Revista NOS Gran Concepcion Mayo

Page 1

SOMOS TU ALIADO EN SEGURIDAD

Opinan expertos

Cómo encantar a los nuevos electores del “padrón”

Hijos adoptados

Un lazo a hierro y fuego

Malos amores Roban el corazón, el dinero y la alegría


DECIDIRSE POR UN DEPARTAMENTO NO ES FACIL, HASTA AHORA EN CONCEPCION, DESCUBRE LA CALIDAD EN EL EDIFICIO CHACABUCO DE ALMAGRO Edificio Chacabuco 1010 1, 2 y 3 Dormitorios Cocina full equipada (Refrigerador, horno microondas,horno eléctrico, encimera eléctrica y campana) COMENZAMOS LA ENTREGA Vive en una ubicación privilegiada en un barrio consolidado. Cerca de todo: Universidad, Centros Comerciales, Iglesias, Colegios. Siente la tranquilidad de invertir seguro, visítanos hoy en Tucapel 90 esquina Chacabuco y compruébalo personalmente. Más de 32 años de trayectoria, 8.000 departamentos y 140 edificios, avalan la calidad de un Almagro. ALMAGRO. CALIDAD POR DENTRO Y POR FUERA.


 www.almagro.cl

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |


MAYO 2012

El impacto de los 500 mil nuevos electores

12

Los partidos y candidatos en la Región del Biobío tienen una dura tarea para motivar a los nuevos votantes para concurrir a las urnas en los comicios municipales

del 28 de octubre. Expertos predicen como máximo un 10% de mayor participación en relación con presidenciales del 2010 y asegurar que sin ideas no habrá cómo encantar a los recién llegados al padrón electoral.

Hijos del corazón

38

No estuvieron en el útero, pero aman a sus madres y a sus padres de manera incondicional, aunque las ganas de saber “¿a quién me parezco?” los lleve a desentrañar sus propios

puzzles y a escudriñar en las redes sociales. Y mientras coincidentemente con el Día de la Madre, el Servicio Nacional de Menores da cuenta de 660 nuevas adopciones en Chile en lo que va de 2012, conocimos las historias de las periodistas Francis Parra y Ximena Valenzuela, así como la de Romina Urquízar, una preciosa niña que también quiere adoptar para agradecer el ejemplo de sus padres Alberto y Tirsa.

Alcalde de Castro cuenta su verdad sobre el mall

26

La edificación aprobada por la municipalidad ha sido duramente criticada por su impacto estético. Hay sospechas y se habla de irregularidades. En

medio de la polémica, el alcalde Nelson Águila se defiende de las críticas y asegura que “todo está hecho según la ley”. Y remata: “además, es lo que la gente quiere”.

Amor del malo

54

Palmenia Pizarro cantaba a los cariños malos, perversos, infieles y mentirosos. Pero a juzgar por los testimonios que mostramos en este reportaje la

descripción de la intérprete nacional se quedó corta. Porque estos malos amores abarcan un espectro más amplio: son egoístas, aprovechadores, manipuladores… en resumen, un “cacho”. Conózcalos y si está al lado de alguno: ¡corra por su vida!

Juan Manuel Astorga

Su apoyo a la ley Antidiscriminación

100

“No es porque sea gay”, explica, sino que esta ley es una declaración de principios de lo que el Estado debiera querer para los chilenos.

Así defiende esta normativa que, señala, podría cambiar el destino de aquellos jóvenes “que consideran menos grave suicidarse que transparentar su opción sexual”. De paso, asegura que el Presidente Piñera no tiene problemas con el matrimonio homosexual. “Él sabe que yo sé que piensa así”.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |


El desafío de encantar a los nuevos votantes Los partidos políticos y los candidatos a alcaldes y a concejales tienen un tremendo desafío para seducir a los 500 mil nuevos electores que se incorporan en la Región del Biobío con el sistema de inscripción automática y el voto voluntario que debuta en las municipales del 28 de octubre próximo. Éstos se suman a un padrón “antiguo” de un millón de electores, de los cuales 941 mil sufragaron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2010. El mayor reto se da porque se avecina un proceso electoral complejo, caracterizado por grandes manifestaciones ciudadanas que demandan educación de calidad, redistribución del ingreso equitativa y la necesidad de considerar el tema ambiental como prioritario. Las más de 100 mil personas que sólo en Concepción salieron a protestar a las calles el 2011 lo hicieron porque consideraron que las instituciones políticas del país no habían sido capaces de recoger sus demandas y darles soluciones efectivas. Una situación preocupante para la estabilidad del sistema democrático, como queda ratificado en todas las encuestas de opinión pública que de manera coincidente señalan que más del 60% de la población no se siente identificada con la política. Como producto de esa realidad, expertos advierten que si no se motiva a la masa votante, la participación en la Región del Biobío y a nivel nacional no crecerá más allá de un rango del 6% al 10%, en relación con los resultados de los últimos comicios presidenciales y municipales. Incluso, algunos vaticinan que al ser el voto voluntario la participación podría bajar. Un indicio preocupante de este nuevo panorama fue lo ocurrido con las primarias realizadas por la Concertación, que registraron una muy baja asistencia como procesos abiertos de votación voluntaria. Es por ello que el gran desafío para los partidos y para sus candidatos será protagonizar campañas en función de propuestas y de debates con altura de mira y no enfrascarse en descalificaciones que sólo harán que más ciudadanos opten por marginarse de sufragar. Además, para atraer el voto de los jóvenes se requerirá incorporar un mayor número de postulantes de ese segmento. La experiencia internacional demuestra que los sectores de menores ingresos y de menor formación dejan de participar al ser el voto voluntario, porque tienen menor interés en tomar parte activa de los procesos eleccionarios si no son obligatorios. Es ahí donde hay un gran reto para incentivar su votación, pero sobre la base de ofrecerles alternativas reales a nivel municipal de solución a sus problemas. Se debe evitar caer en el clientismo, en la entrega de prebendas y el acarreo, distorsiones de la voluntad popular que no están ajenas a nuestra realidad, a través de las maquinarias políticas. La clase política regional y nacional tiene una gran oportunidad esta vez de hacer las cosas bien, generando un amplio debate que motive la participación ciudadana a través de las ideas, evitando campañas millonarias y acciones que alejen cada vez más a la gente de la política y de sus protagonistas.

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Año 17, Nº 199 Mayo de 2012 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Javier Valencia. Miguel Ángel Navarrete. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Luis Venegas J. (Estudiante en práctica) Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 concepcion@nos.cl Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.

Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

| ABRIL 2012 | REVISTA NOS |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |


Bitácora

Quillayes, boldos y canelos ¡Árboles nativos para todos! es la consigna de Estudio Foresta, de la arquitecta y paisajista Valentina Pino, quien busca entusiasmar a la comunidad penquista con su emprendimiento para que plante estas especies. La profesional ofrece un recorrido por el vivero de plantas y la elección de quillayes, boldos o canelos que los interesados pueden sacar por sí mismos. Los precios fluctúan entre $235 por cada unidad en una bandeja de 84 especies hasta $3.500 por uno en bolsa. El valor depende de la especie y de su tamaño. La parcela está ubicada a 20 kilómetros de Concepción, por el camino a Chaimávida. Más detalles en contacto@estudioforesta.cl

Únicas y distinguidas en Zebra Con dos líneas de productos, una de ropa importada y otra nacional, además de accesorios de diseño vanguardista y un poco rupturista, la tienda Zebra se ha asentado en Concepción. Su objetivo es uno solo: que ninguna prenda se repita y que quienes usan sus productos, se sientan únicas. De la propiedad de la tienda participan seis socias quienes, inicialmente, fabricaban carteras y joyas en un taller, pero el concepto fue evolucionando y hoy son formalmente tienda Zebra, la que está ubicada en Caupolicán 556, local 18, Galería Ramos segundo piso.

Productos vintage Junto con la moda de las gafas estilo Jack, una alternativa a la Ray Ban que trajeron a Concepción a precios módicos, nació Old House, un referente de productos vintage y vanguardistas. La idea de la tienda es que sean objetos únicos, que no se ocupen como moda mundial, sino que cada uno le dé un sentido especial. Hoy comercializan sus productos -nuevos diseños de gafas, ropa, sombreros rusos y prendas con inspiración- en sus locales de Concepción y Curicó. Aunque su fuerte está en la venta por Facebook, en Concepción se los ubica en Orompello 555, primer piso. Edificio Plan B.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Gourmet campesino Silvestre Productos Gourmet pretende convertirse en un comercializador de excelencia de productos gourmet campesinos fabricados en la Región del Biobío. Con esta iniciativa, la empresa posibilita que cientos de microemprendedoras ofrezcan sus productos a un público mayor y, además, mostrar lo mejor de las tradiciones criollas en un práctico y hermoso envase de vidrio decorado en un taller familiar de San Pedro de la Paz. Aceite de oliva, mermeladas de los más exóticos frutos chilenos y mucho más ofrece esta tienda que distribuye productos a domicilio en Concepción. Contacto en silvestre.ventas@gmail.com

Partes de matrimonios Que los partes de matrimonio no pasen desapercibidos se propone EasyCheck, el negocio de un grupo de penquistas que diseña, reparte y personaliza las invitaciones a la boda de manera online. La original idea incluye desde la grabación de un video invitando a los amigos hasta la aplicación de una encuesta de conocimiento de los recién casados. Además, incluye un mapa para orientar la llegada a la ceremonia y fiesta. Easy Chek también ha entrado al mercado de las fiestas de 15 años, con un sistema parecido al de las bodas y ya preparan su arribo a México. Más información en www.easycheck.cl

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |


Business Center

Nació la Comunidad de Organizaciones Solidarias de la Región del Biobío Con la participación de 17 organizaciones fue creada en la Región del Biobío la Comunidad de Organizaciones Solidarias, entidad que desde hace cinco años funcionaba en Santiago con la participación de 113 fundaciones o corporaciones. Su objetivo central es trabajar con personas que viven en condición de pobreza y de marginalidad social desarrollando programas y entregando habilidades para que puedan superar exitosamente en esa realidad bajo un concepto de comunidad. La institución, que ha desarrollado una fructífera labor de ayuda, reúne a 10 mil trabajadores y 9 mil voluntarios. Esta es la primera experiencia en regiones, ya que su acción se había concentrado en la Región Metropolitana. Su lanzamiento se realizó en Concepción con la participación de sus principales directivos y de los representantes de las organizaciones que la integran en la zona.

Nuevo gerente de clientes en Mutual de Seguridad El cargo de Gerente de Clientes para Concepción y Arauco de la Mutual de

Famoso chef peruano dictó clase magistral en DUOC UC

Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción asumió, en abril pasado, el Ingeniero Forestal y Experto

El chef peruano Juan Andrés Ugaz, autor del libro Panes del

en Prevención de Riesgos

Perú: El encuentro del maíz y el trigo, considerado por el Gourmand

Laborales, Iván Daniel Caro

Cookbook Award como el mejor del mundo en su categoría -en

Cárcamo. El profesional cuenta además con Diplomados en Control

la premiación realizada en Londres en el 2008-, inauguró el Año

de Gestión, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional.

Académico de la carrera de Gastronomía del Duoc UC, sede

Anteriormente, había ejercido los cargos de Jefe de Departamento

Concepción. Su atractiva disertación se centró en Cocinas Regionales:

de Prevención de Riesgos, Gerente de Cliente en Constitución,

Ejes de desarrollo local, durante la cual entregó sus conocimientos e

Coordinador Zonal Sur de Seguridad y Salud Ocupacional en su 12

investigaciones sobre la variada y atractiva cocina peruana y andina.

años de trayectoria en Mutual de Seguridad C.CH.C.

de El Ingeni

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |


Soledad Garay Pita

Directora de Arquitectura Universidad San Sebastián

Penquistas tienen el deber moral de resucitar su mercado Concepción fue originalmente un asentamiento estratégico

la participación de la Corporación de Reconstrucción y Auxilio a

militar de avanzada hacia la frontera del nuevo reino de Chile

través del proyecto elaborado por los arquitectos Tibor Weiner y

con la tierra mapuche. Más tarde, su re-fundación y trasla-

Ricardo Müller. Disponía de una nave central de 3.600 m2.

do desde Penco hacia su emplazamiento actual en el Valle de

El nuevo edificio de hormigón armado y de 50 metros de

la Mocha situaron a la nueva Plaza de Armas en el centro de

luz entre apoyos, con una losa nervada como cubierta curva

una cuadrícula de damero español. A una cuadra de distancia

y techumbre originalmente de cobre, se presentó como una

se ubicó la cárcel. Durante el periodo de Independencia y de

proeza estructural marcando tendencia a nivel nacional e in-

desorden social, era el lugar desde donde desfilaban los sen-

ternacional. Acogió en su interior una espacialidad digna de

tenciados en dirección al Cerro Amarillo para ser fusilados.

mercados de emblemáticas ciudades comerciales y hoy tu-

Una historia que prácticamente desapareció con el desa-

rísticas tales como Budapest, París, Madrid o Buenos Aires.

rrollo de una ciudadanía civil, impregnada de inmigraciones

Estas cuentan con mercados a la manera de grandes plazas

principalmente de españoles, franceses y árabes con volun-

cubiertas que acogen la identidad de su pueblo, a través de la

tad de asentarse, consolidando así culturalmente nuestra

diversidad de carnes y pescados, frutas y verduras, especies,

ciudad, donde el intercambio comercial surgió como priori-

flores y artesanías típicas.

dad. Es así como el primer mercado formal se ubicó en un

Muchos de estos mercados son emblemáticos también por

comienzo en las precarias instalaciones militares, a una cua-

su gastronomía típica, se han transformado en lugares idó-

dra de la plaza, desarrollando luego una infraestructura más

neos para el paseo familiar, espacios de encuentro de sabores

adecuada a sus actividades. Décadas después se potenciaría

y aromas, y recorridos a diario por peatones. Son símbolos del

gracias a su proximidad con ferrocarriles, calle Comercio

desarrollo, cultura y patrimonio vivo de la ciudad, concitan alto

y Avenida de los Coches por donde accedían los productos

interés turístico y están abiertos por lo general las 24 horas.

agrícolas desde el interior de la Región.

Pareciera una paradoja que aquel original lugar de dolor y

Sin embargo, como protagonista de un drama literario y

encierro, emblema de la reconstrucción de nuestra identidad,

tras algunos amagos de incendio, el terremoto del 1939 des-

aparezca hoy como un moribundo. Como penquistas estamos

truyó por completo la edificación original junto a gran parte

perplejos, inmóviles hace más de 20 años, a la deriva, incrédulos

de nuestra ciudad.

frente a la crónica de una muerte anunciada. Nuevamente en el

Como el ave fénix, Concepción se levantó nuevamente y en 1940 se logró la reconstrucción del Mercado Central, gracias a

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

tapete público, gracias a gestiones municipales, surge la idea de que logremos esta vez resucitarlo. Concepción se lo merece.



 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


La dura batalla para seducir a 500 mil nuevos electores en BÍobío | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Expertos advierten que los partidos y candidatos tienen una prueba de fuego en las elecciones municipales del 28 de octubre para con propuestas y transparencia ganarse el voto voluntario, porque el incremento del padrón por sí solo no garantiza una mayor participación. Sólo habría un crecimiento que podría fluctuar entre 6% y 10%, respecto de las 941 mil personas que sufragaron en la justa electoral del 2010. Predicen que el carácter voluntario de los comicios, la falta de propuestas atractivas para los jóvenes y la repetición de los mismos rostros alejarían a los nuevos electores. No descartan que para mantener las preferencias “duras” los partidos exacerben el clientelismo y las maquinarias políticas. Por Patricio Gómez Couchot.

S

e podría pensar que la participación de casi 500 mil nuevos electores en la Región del Biobío en los comicios municipales del 28 de octubre próximo generará “un terremoto político”, un cambio radical del escenario en el que han interactuado hasta ahora la Concertación y la Alianza en la zona. Más todavía, si

se considera que el 50% de los nuevos electores tiene menos de 30 años, por lo que para muchos resulta seductora la idea de ligar esta nueva realidad con la rebelión callejera del 2011, para augurar el nacimiento de una nueva era con una expresión política distinta, aquella que esbozaron los llamados movimientos sociales que sólo en Concepción sacaron a 100 mil personas a la calle, Cantidad y calidad (por las motivaciones ciudadanas de los “nuevos” sufragantes) son, entonces, los signos distintivos de la masa electoral que se incorpora. Por ello las preguntas sobre una supuesta nueva ecuación política son acuciantes. Si la demanda ciudadana desbordó los cauces de la política conocida, superando a los partidos ¿qué se puede esperar con la irrupción de 5 millones 227 mil nuevos electores herederos de

Rafael Galdames Fuentes, sociólogo, magíster en Ciencias Sociales e investigador del Centro de Estudios Urbanos Regionales de la Universidad del Bio- Bio

la inscripción automática y el voto voluntario en Chile? ¿Viene

Desde la academia, aterrizan proyecciones ideales y desmiti-

un cambio brutal, decisivo, con nuevos actores y nueva corre-

fican los escenarios de ficción que se levantan y sólo anticipan

lación de fuerzas en la política chilena y en la política regional?

un crecimiento de la votación en un rango que fluctuaría entre

¿Se romperán todos los moldes conocidos?

6% y el 10%, en relación con las últimas elecciones munici-

Nada más “utópico, especulativo y alejado de la realidad” ad-

pales y presidenciales. Incluso, hay otras voces que realizan

vierten sociólogos, cientistas políticos y expertos en marketing

una predicción más pesimista y hablan de una caída del 5% o

político penquistas consultados por Revista Nos, para opinar

la mantención del actual nivel de participación electoral. Para

sobre este supuesto nuevo panorama marcado por la agita-

que no quede ninguna duda argumentan sus posiciones apo-

ción social del 2011.

yándose en encuestas, investigaciones y estudios comparados

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Electoral están hoy muy confundidos. “No creo que sufrague más de un 10% en relación con el universo que votó en las últimas presidenciales o municipales en la zona”, precisa. Tampoco tiene una proyección muy optimista el abogado Sergio Micco Aguayo, Master en Ciencias Políticas, doctor en Filosofía y profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, quien augura que la votación regional y nacional podría subir en 6%, aunque -dice- existe también el riesgo que baje en un 5%. Respalda su postura en un estudio realizado por el doctor en Gobierno de la prestigiosa Universidad de Essex, de Inglaterra, Jaime Fierro, quien señala que más de un 26% de los chilenos no tiene ningún interés en la política. Micco es de los que piensan que como ahora se trata de un acto voluntario, sin sanciones, no sufragarán aquellos que no tienen interés en la política. “Incluso, Sergio Micco Aguayo, Master en Ciencias Políticas, doctor en Filosofía y profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile

sobre cómo ha operado el sistema de voto voluntario en las 27 naciones donde está vigente. Para Rafael Galdames Fuentes, sociólogo, magíster en Ciencias Sociales e investigador del Centro de Estudios Urbanos

se podría producir un empate entre quienes irán a votar y los que se abstendrán de hacerlo porque ahora no es obligatorio. Y eso puede implicar que terminemos en los mismos niveles de participación de los anteriores comicios electorales”, afirma.

Movimientos sociales Sergio Micco descarta también que producto de los movimientos sociales del año 2011 se produzca una mayor participación en el acto electoral. Sostiene que muchos de los dos

Regionales de la Universidad del Bío- Bío, creer que votará un millón y medio de electores en la zona “es pura especulación”. Si bien no descarta que en el primer proceso electoral con esta nueva modalidad del voto voluntario (las municipales de octubre próximo) se podría incrementar la participación, estima que el porcentaje de aumento no será significativo ni influirá radicalmente en los niveles de votación que capturan los partidos y coaliciones dominantes. “Todos tratarán de retener la misma votación de los 941 mil 487 electores que sufragaron en la se-

El esquivo voto juvenil Conquistar a la juventud es el gran desafío de los actores políticos de cara al renovado padrón electoral. Ese es el objetivo de las nuevas estrategias que se pondrán en juego en la campaña municipal. Álvaro Morales recomienda que para incentivar la participación juvenil es fundamental poner los temas que los sensibilicen, a través de los medios de soporte como twitter, facebook, redes sociales y blogs. “Hay que trabajar con líderes de redes sociales de la ciudad y que

gunda vuelta de la última elección presidencial en la zona, por

no están en los diarios, TV, conferencia de prensas o las radios.

lo que no creo que el cuadro político varíe mucho”. Argumenta

Habría que contar con una especie de apóstoles que hagan el papel

que ante la apatía de los jóvenes por sufragar como producto

de community manager para que articulen la campaña, pero sobre

del fuerte cuestionamiento a la clase política, la estrategia de

la base de los problemas que realmente interesan a ese segmento

los partidos tradicionales será jugar al padrón electoral antiguo

etario”. Admite que conspira para una renovación en la política

para tratar de mantener los porcentajes que tenían. “Hay candidatos independientes que darán la batalla, pero

local, el hecho que los líderes que aparecen como representantes del movimiento estudiantil son más bien “rostros nacionales”, como Camila Vallejos y Giorgio Jackson. Sólo Guillermo Petersen,

se verán limitados por la falta de recursos. Ése es un elemento

ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de

fundamental para llegar a los votantes, y el correr solos los

Concepción, y Daniel Carrillo, líder de la revolución pingüina y actual

deja en desventaja respecto de la maquinaria política que des-

estudiante de Derecho de la Universidad San Sebastián, podrían

pliegan la Alianza y la Concertación”, sentencia. Galdames ad-

aparecer como potenciales candidatos a los municipios locales. El

vierte, además, que es difícil que exista una mayor motivación

experto advierte que aunque pocos lo han dicho, “somos un país

de los jóvenes por sufragar, cuando los partidos localmente ya casi tienen resueltas todas sus candidaturas a alcaldes y concejales, con un reducido número de postulantes de ese segmento etario. Admite que es muy complejo hacer un pronóstico electoral ahora que el voto es voluntario, porque incluso jóvenes que estaban anteriormente inscritos en el Registro

con un padrón electoral envejecido, que se renueva ahora, pero que mantiene la lógica de los partidos tradicionales, donde la mayoría busca retener a sus electores que son mayores”. Dice que las colectividades no hacen un trabajo a largo plazo, pensando en que es necesario ir fidelizando a los que hoy tienen 18 años para cuando sean mayores de 35 años. Sólo se preocuparán de intentar motivarlos electoralmente cuando hayan alcanzado plena madurez. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




El abogado Sergio Micco Aguayo no tiene una proyección muy optimista, augura que la votación regional y nacional podría subir en 6%, aunque -dice- existe también el riesgo que baje en un 5%.

millones de personas que salieron a las calles a protestar sienten que los cambios que propugnan -educación gratuita de calidad; redistribución del ingreso, los temas ambientales como Hidroaysén y buenas oportunidades laborales- no se lograrán canalizar a través de los partidos y las instituciones políticas tradicionales. “Yo vi rayados en la Universidad de Concepción en relación al liderazgo de Camila Vallejos, donde había uno que decía: ‘no estamos ni ahí con los partidos políticos, fuera del PC”, precisa. Micco enfatiza que una parte importante de quienes tomaron parte en esas movilizaciones señalan que participar en las elecciones es aceptar el sistema y legitimarlo. Y eso juega en contra de sus convicciones. “Soy pesimista, porque hay muchos estudios de opinión pública que indican que la gente sufragaba sólo porque era una obligación. Ese proceso en los últimos cuatro años se ha agudizado, porque la ciudadanía tiene una muy mala evaluación de la eficacia

Pablo Martínez, sociólogo de Corbiobío.

de las instituciones políticas”, precisa. Además, acota, las investigaciones comparadas con naciones que establecieron el voto voluntario indican que bajan los porcentajes de participación y quienes dejan de hacerlo siempre son los sectores con menos educación, es decir, los más pobres.

Faltó el voto obligatorio

en el peor de los mundos y la reforma del voto voluntario no promoverá una mayor participación”, indica. Afirma que creer que gran parte de los cinco nuevos millones de electores representan una misma cultura de protesta o ideología de molestia con la democracia vigente es un gran error. “Se requiere de líderes que sean capaces de canalizar la protesta so-

Mico ex candidato a diputado por Talcahuano y ex dirigente de

cial y transformarla en demanda política, y eso no ha ocurrido,

la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción

con la excepción del caso de Aysén, donde sí hubo negociación

era partidario de que la inscripción automática se hubiese com-

con logros concretos que impactaron a la clase política”. Agre-

plementado con el voto obligatorio, aplicando sanciones reales

ga que otro factor que considerar es la capacidad que tenga la

a quienes no cumplen con su deber cívico y estableciendo un

clase política para seducir al elector para que vaya a votar. “Eso

sistema electoral proporcional, en reemplazo del binominal.

ha quedado demostrado en las primarias realizadas por la Con-

“Estudios comparados recientes aseguran que la obligatoriedad

certación, donde ganan sólo los que tienen mayor capacidad de

del voto hace aumentar en 11% la participación electoral aproxi-

acarreo”, dejando al ciudadano -como explica Carlos Huneeus,

madamente. Además, sabemos que la representación propor-

del Centro de Estudios Públicos, CEP, convertido en un “esquivo

cional aumenta la participación entre un 15% y un 20%. Hay que

consumidor” al que hay que capturar. No debe extrañar entonces

considerar que tenemos un sistema binominal que perjudica la

que las campañas electorales en Chile, junto con las de Japón y

representatividad de los cargos de elección popular. Estamos

Estados Unidos, sean en promedio las más caras del mundo.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Maquinarias políticas

tención. Al respecto, el sociólogo Pablo Martínez recuerda que

El sociólogo de Corbiobío, Pablo Martínez, sostiene que en

en las últimas elecciones municipales, con una pequeña dife-

aras de captar el voto de los sectores populares se exacerbará el denominado clientelismo político, el uso de prebendas y el acarreo. “Pienso que el clientelismo y todas sus derivaciones aumentará no sólo en las zonas rurales de nuestra Región, sino también en los segmentos populares de las áreas urbanas, donde se concentra un número importante de nuevos electores”. En tal sentido el también sociólogo Rafael Galdames nombra a las carencias económicas como otra de las razones por las que la gente de menores ingresos no vota cuando el sufragio es voluntario, por el costo que les significa llegar a los locales de votación. “Sin duda que veremos operar como nunca las maquinarias políticas de los partidos y de los candidatos ante la incertidumbre que genera una eventual disminución de electores de ese segmento popular que tenían seguro como voto duro”, precisa Galdames.

rencia entre alcaldes y concejales, la abstención marcó alrededor del 15%. “Pienso que con el clima social más probable que se llegará a las próximas elecciones, debería estar entre el 20 y el 25% del total de los votos posibles de ser emitidos”. También en los expertos penquistas consultados hay consenso de que el propio carácter local de los comicios municipales desincentivará una participación de quienes han estado en los movimientos de protesta, porque éstos saben que sus demandas estructurales no se resolverán a nivel de los gobiernos comunales. En ese ámbito predicen un mayor nivel de votación en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales del 2014. No obstante, señalan que ello dependerá de la existencia de nuevas opciones y de una mayor apertura, especialmente de la Concertación, para integrar nuevos sectores, como los movimientos sociales y los jóvenes que hoy son parte de un heterogéneo cuadro opositor.

El fantasma de la abstención

Una encuesta del Programa de Estudios Sociales de la Uni-

Otra de las grandes interrogantes que se plantean ante el

versidad Católica de Valparaíso realizada a 4 mil jóvenes egre-

significativo aumento de la masa electoral es el nivel de abs-

sados de la enseñanza media en 2011, nacidos en 1993 y 1994,

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Para el sociólogo Rafael Galdames el hecho que no se postule la ex alcaldesa UDI Jacqueline van Rysselberghe genera una situación incierta en cuanto al futuro control del municipio de Concepción.

indica que el 43% está dispuesto a votar. Por el contrario un

estado por 20 años en la política chilena y las mismas caras que

20% asegura que no votará. Un 16% se declara indeciso y un

siguen dando vuelta. En el caso del municipio de Concepción

21% señala que votará pero no en todas las elecciones.

los tres candidatos que se presentan como jóvenes tienen un mismo discurso de la ciudad sustentable; el combate a la de-

El caso de Concepción Para el sociólogo Rafael Galdames el hecho que no se postule la ex alcaldesa UDI Jacqueline van Rysselberghe genera una situación incierta en cuanto al futuro control del municipio de Concepción. En los comicios de marzo del 2008 sufragaron en la comuna 106 mil 497 electores. El padrón de Concepción experimentó un crecimiento del 58% con la inscripción automática, elevándose a los 150 mil potenciales votantes. “Nadie tiene la elección ganada”, advierte, debido a que hay puntos a favor de

lincuencia y el caso del Mercado Municipal, pero no están en el centro del debate los temas que importan a la nueva generación que parten con la educación gratuita y de calidad”. Morales sostiene que tampoco está claro si ciertos apellidos como Ortiz y van Rysselbherge, que están muy metidos en la política local, sean una buena carta o buena estrategia cuando se quiere llegar al segmento de los jóvenes. “Esos apellidos suenan a más de lo mismo, a perpetuarse en política, como si fuera un monarca que le cede el reinado a su hijo o a un pariente”, enfatiza.

la Alianza, pero también hacia la Concertación. Esta última ya

La oferta política sigue siendo la misma para una nueva

cuenta con un candidato único -el DC Álvaro Ortiz-, quien tam-

masa de 150 mil electores penquistas que darán su veredicto

bién está apoyado por el Partido Comunista. Galdames lo define

en el estreno de la inscripción automática y el voto voluntario.

como un postulante relativamente joven, pero que “cuenta con

Por el momento, el pronóstico es reservado.

un paraguas político importante de su padre diputado (José Miguel Ortiz) y las propias votaciones que ha obtenido en sus períodos de concejal”. Sostiene que en el caso de la Alianza hay figuras nuevas, como Emilio Armstrong, Oscar Aliaga y Katherine Echaiz, quienes son conocidos en sus partidos o porque ocupan puestos de gobierno. No obstante, aclara que en la medida que se designe el candidato oficialista y éste reciba el apoyo de la ex alcaldesa y su hermano, el diputado Enrique van Rysselberghe, y de toda Alianza “habrá una dura competencia con un resultado incierto para ambos bloques”. Una posición aún más crítica tiene Álvaro Morales Medina, publicista, Magíster en Comunicación Estratégica y docente

Las cifras • 13.388.643 es el número total de potenciales votantes que podría sufragar en Chile en los comicios municipales del 28 de octubre. • 5.276.844 son los nuevos votantes como producto de la aplicación del sistema de inscripción automática y el voto voluntario. • 6.556.659 es la cantidad de mujeres del total de posibles sufragantes. • 6.556.984 corresponden a posibles electores hombres. • 3,5 millones de los posibles habilitados para sufragar tienen menos de 30 años. • 500 mil son los nuevos votantes en la Región del Biobío, que se

universitario, respecto de los eventuales aspirantes para el mu-

sumarían al padrón de un millón de electores que estaban habilitados

nicipio de Concepción. “Vemos las típicas propuestas que han

para sufragar en las elecciones presidenciales del 2010.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Lorena Saldivia.

Carola Pantoja.

Montserrat Hernández.

Centro de Obesidad Infantil en Clínica Bío Bío

Los beneficios de un tratamiento integral La unidad especializada, conformada por un equipo multidisciplinario, logra identificar en tres meses las causas de la enfermedad, interviene la familia, costumbres y afecciones de salud que el paciente puede tener ya asociadas y dispone su tratamiento.

niendo a la familia, sus costumbres, afecciones de salud que pueda tener, y entregando las soluciones de acuerdo con cada caso en un plazo de 3 meses de tratamiento. Al respecto, la kinesióloga precisó que “hemos aprendido mucho de la experiencia española, y hemos creado nuestro propio modelo para instalarlo en Clínica Bío Bío”, pues ha demostrado ser el único con resultados positivos y efectivos pues logra integrar a profesionales y a la familia. Agregó que el desafío “es muy interesante y muy necesario. Con la visión integral que queremos darle a este

Como un desafío mayor se propuso tratar la obesidad infantil la

Centro, buscamos orientar a la familia completa para que

Clínica Bío Bío y, para ello implementó un modelo español, inspirado

tomen la decisión de seguir una vida saludable, caminar

en la creación de material didáctico, con el fin de que los niños asu-

más, comer mejor y hacer ejercicios. Actualmente, es muy

man el riesgo y las formas de evitar la obesidad a través de una vida

fácil llegar a ser obeso, la publicidad, los supermercados y

saludable. “Es un tratamiento integrador que incluye a profesionales

la vida sedentaria nos conducen a una vida cada vez menos

y a la familia del paciente”, detalló la kinesióloga Lorena Saldivia.

saludable; afortunadamente, en el último tiempo se ha ge-

No es fácil que los niños prefieran una fruta a un paquete de papas fritas, como tampoco convencer a la familia de que una vida saludable en los pequeños parte desde los padres, de modo que si ellos no comen bien, difícilmente lo hará el niño. Múltiples son los factores que intervienen en la patología, entre ellos la modificación de los estilos de vida, el cambio en los hábitos

nerado más conciencia en la sociedad a través de algunas campañas y anuncios”, precisó. En Chile, el 7,4% de los niños menores de seis años son obesos, dígito que se incrementa a un 19,4% en los escolares de primer año básico, lo que da cuenta de un problema que constituye una de las principales dificultades de salud pública del país.

alimentarios, pues actualmente se consumen en exceso productos

La obesidad infantil fue reconocida en 1997 por la Organiza-

ricos en azúcar y grasas saturadas, y se lleva una forma de vida mu-

ción Mundial de la Salud como una enfermedad crónica, por

cho más sedentaria que en el pasado. La Organización Mundial de la

el alto riesgo de continuar en la vida adulta y por la alta pre-

Salud considera a Chile como uno de los países donde la obesidad es

valencia de trastornos metabólicos y vasculares -entre ellos,

el problema nutricional más prevalente en la población infantil.

resistencia insulínica y elevación de la presión arterial- que

El plan integral del Centro de Obesidad Infantil atiende a niños de 6 a 12 años y trabaja con un equipo multidisciplinario buscando la causa, para, desde ahí atacar el problema por medio de sus profesionales, realizando aprendizaje, intervi-

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

preceden a enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, infarto al miocardio y la hipertensión arterial. Para consultas y hora, llamar al call center 2734200 o visitando www.clinicabiobio.cl


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Iván Valenzuela Díaz

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FACEA. Universidad Católica de la Santísima Concepción

Reforma Tributaria

El proyecto de reforma tributaria del Gobierno tiene por fina-

Actualmente, el impuesto global complementario, al cual se

lidad aumentar los ingresos fiscales entre 700 y mil millones

imputa el crédito de primera categoría, representa un -0,2%

de dólares para financiar el mayor gasto en Educación, un as-

de la recaudación total de los ingresos tributarios.

pecto positivo, pues los recursos serán destinados a este fin, pilar fundamental para el desarrollo de un país.

Un tema no abordado en la reforma son los impuestos a las empresas mineras que pagan 20% de impuesto de pri-

Sin embargo no es una reforma tributaria propiamente tal

mera categoría más un royalty que se aplica a las utilidades

sino más bien un plan de financiamiento conservador tratando

operacionales, de acuerdo con una tasa que depende de los

de mantener crecimiento y control de la inflación; por ello no

tramos de ventas. En otros países se paga en base a los

incrementó el impuesto de primera categoría sobre el 20%,

ingresos. Es más efectivo.

tasa ya asumida por los empresarios pos terremoto.

Otros temas tampoco están siendo bien planteados pues

Esta reforma no está abordando en profundidad la evasión.

benefician a sectores de mayores recursos o ingresos, como

Según los datos del SII (1997) es de 41,7% en el impuesto de

el crédito contra el impuesto a las personas por los gastos en

primera categoría y 18% del IVA (2009). Con la implementa-

educación, el cual beneficiará al 19% de los contribuyentes,

ción de un buen plan y entregando las atribuciones necesarias

es decir, los que pagan impuesto y reciben mayores ingre-

al organismo fiscalizador se podría aumentar la recaudación.

sos, porque el 81% restante está en el tramo de exento. Algo

Además, en el tema de elusión, el proyecto no está cerran-

similar sucede con la rebaja del impuesto de timbre y es-

do ventanas, pues permite legalmente la fuga de recursos,

tampillas; el crédito se hace más barato, pero para las gran-

tales como las empresas espejos; sociedades de personas

des empresas y sectores con mayor acceso al crédito. Por lo

que distribuyen la totalidad de las utilidades al socio que tie-

tanto, estas medidas segregan y no contribuyen a la equidad

ne una participación minoritaria; las sociedades que prestan

tributaria vertical.

servicios en el papel, pero son trabajadores dependientes; las

El proyecto de reforma tributaria debería haber sido un plan de

sociedades de inversión y otras figuras legales que permiten

mediano plazo (año 2020), más ambicioso, y que recaudara tres o

disminuir y/o postergar la carga impositiva, pero todo eso por

cuatro puntos del PIB, aumentado la carga tributaria de manera

la utilización del crédito de primera categoría, el cual debería

que los que tienen más aporten una mayor cantidad, establecien-

ser eliminado y con ello se obtendría una mayor recaudación.

do medidas que simplifiquen el sistema y faciliten el control.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




En un ambiente lúdico y respetando la individualidad de cada uno, pasan de niños a alumnos. Con la metodología del taller, aprenden un nuevo idioma y descubren así un nuevo mundo.

École Maternelle en Charles de Gaulle

Plataforma necesaria para el éxito escolar descubrimiento de la escritura; los niños se familiarizan con distintos soportes que les permitirán leer y escribir y con la fonología y la comprensión del principio alfabético. En esta etapa los niños se transforman en alumnos y como tal adquieren hábitos, aprenden a vivir y compartir con reglas. En esta primera etapa de escolaridad los niños también tienen educación física para aprender a actuar y a expresarse con su cuerpo a través de actividades artísticas; juegos y situaciones lúdicas que les permiten ubicarse en tiempo y espacio. Gilles Guerrand comenta que el programa educativo del Colegio Charles de Gaulle tiene objetivos claros en donde desta-

El estudio de un segundo idioma no sólo es una herramienta más de cultura para el niño, sino que le ayuda en la formación de otras capacidades como el entendimiento, el aprendizaje, desarrollo del criterio y la riqueza interior. Así, al menos, es palpable entre quienes -desde pequeños- han tenido la oportunidad de aprender más de dos lenguas. En Concepción, el francés tiene su gran aula en el colegio Charles de Gaulle, institución perteneciente a la red Agencia para la Enseñanza del Francés en el Extranjero (Aefe), que cuenta con 450 colegios y más de 250 mil alumnos en el mundo. La primera experiencia escolar en la École Maternelle se inicia con 3 años cumplidos al 31 de marzo. Gilles Guerrand, director de la básica del colegio Charles de Gaulle, explica que con la integración de estas dos culturas,

can también la entrega de valores universales como la solidaridad, cooperación, justicia e igualdad.

idiomas y programas de enseñanza se logra una experiencia

De manera progresiva, en estos primeros años los niños se

exitosa en educación pues están presentes el juego, la acción,

acercan al francés con un referente claro y preciso que los acom-

autonomía, investigación y experiencia sensible. “Es un mode-

paña en sus aprendizajes. Los maestros los guían en el camino

lo educativo que se transforma en un trampolín para el éxito

del bilingüismo con los ritmos necesarios para cada infante y bajo

escolar en donde el papel fundamental es la sociabilización y

la metodología de taller explore, conozca y descubra.

la educación. Es un primer contacto y procuramos las mejores condiciones para los primeros aprendizajes”, precisa. El profesional de gran trayectoria en educación agrega que en este paradigma son importantes el lenguaje, el diálogo y el

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Una infraestructura acorde en Concepción permite reforzar cada etapa, como por ejemplo, una completa biblioteca infantil que a través de la literatura (cuentos), entrega enseñanzas y valores propios de la cultura universal.


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Nelson Águila, alcalde de Castro:

“La construcción del mall cumple con la ley” Una mole que se aprecia desde distintos puntos de la ciudad, eso es el mall de Castro. La edificación aprobada por la municipalidad ha sido duramente criticada por su impacto estético. Hay sospechas y se habla de irregularidades. En medio de la polémica, el alcalde Nelson Águila se defiende de las críticas y asegura que “es lo que la gente quiere”. Texto y fotografías Rodrigo Aguilera

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




S

e ha dicho que su construcción es par-

ración. Los opositores han hecho lo mismo, pero para que se

te de una mala cultura empresarial,

declaren ilegales los permisos de edificación y así lograr que

donde amparándose en resquicios y

la empresa elimine todo lo que habría construido de forma

vacíos legales se permite violentar a

adicional, “más de 7 mil metros cuadrados”, acusan.

una ciudad. El mall de Castro había pasado inadvertido hasta que a través de las redes sociales comenzó a circular masivamente una foto de su edificación

durante el verano. Esa imagen sirvió para que las críticas fueran despiadadas en contra de los dueños del “negocio” -el grupo Pasmar de la familia Mossa de Puerto Montt- y de la municipalidad por permitir una obra “tan violenta” desde el punto de vista estético, en pleno centro y, peor aún, minimizando la Catedral de Castro declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El alcalde Nelson Águila ha catalogado las críticas como “injustas y mentirosas”, porque no se ajustan a la verdad. Sostiene que la obra se excede mínimamente de acuerdo con los permisos de edificación y que incluso está desarrollándose según el proyecto original. De todas maneras, mientras se espera el resultado de la Contraloría, el Concejo Municipal de Castro ya aprobó un acuerdo extrajudicial con los dueños del mall para asegurar su construcción. Águila conversó con Nos y explicó su posición: -Luego de esta polémica, ¿siente que se equivocó en su apoyo a la construcción del mall?

Aprobado para su construcción el 2008, tiene prácticamente

Yo no me he equivocado, yo no doy los permisos. Ni la mu-

terminada su obra gruesa. Por lo mismo llamaron la atención las

nicipalidad ni el Concejo Municipal otorgan los permisos de

declaraciones del ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, y del

construcción, los otorga la dirección de Obras sin consultarle

ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, criticándola e in-

a nadie, porque está dentro de las autonomías que le otorga

“No existe ningún instrumento donde se diga a los inversionistas que antes de hacer un proyecto vayan al Concejo Municipal u otro organismo municipal a preguntar. Eso lo expliqué en la comisión de la Cámara de Diputados, donde señalé que si los parlamentarios realizaran una modificación a ley de Urbanismo y Construcción o a la ley General de Municipalidades se podría hacer algo”. cluso opinando sobre una eventual demolición. Resulta que hasta

la ley General de Urbanismo y Construcción. A nosotros como

antes de la “foto” nadie se había preocupado por su impacto. Los

municipio nos interesa conocer cuáles fueron los aspectos en

grupos que se oponían comenzaron a tomar fuerza “mediática”,

los cuales posiblemente se haya fallado, en la falta de fiscali-

provocándole un problema al alcalde Nelson Águila, un militante

zación, pero yo no tengo ninguna responsabilidad.

demócrata cristiano -que busca su quinta reelección-, que apoya totalmente el proyecto, y quien tras las críticas ha insistido en que no tiene responsabilidad en la aprobación del centro comercial. A su favor argumenta que de forma autónoma las direcciones de obras otorgan los permisos de edificación y que eso fue lo que ocurrió con la autorización del mall de su ciudad. Águila se ha empeñado en dejar claro que la gente de Castro quiere el mall. De hecho realizó una consulta donde participaron más de 5 mil personas, cuyos resultados determinaron que el 95% apoyaba el proyecto. Los detractores del emplazamiento del centro comercial, la organización Cómo Vamos Chiloé y el Colegio de Arquitectos, han insistido en que no critican su construcción, sino que el lugar de su emplazamiento porque abruptamente rompe con la estética de la ciudad. En medio de este escenario, la disputa que se remitía sólo a las declaraciones, pasó a la Contraloría. La municipalidad,

¿O sea que aquí sólo se equivocó la dirección de Obras? Más que una opinión personal o si yo creo que me equivoqué, le puedo decir que nosotros pedimos la intervención de la Contraloría para que hiciera una investigación sumaria. Prefiero que sea el ente fiscalizador el que determine eso para que no nos basemos en percepciones personales. -¿Qué le pidieron a la Contraloría? Que realice una investigación sumaria por los casos, específicos y bien acotados, que tienen que ver con la actuación de la dirección de Obras y del asesor jurídico en las infracciones que fueron cursadas ante el Juzgado de Policía Local. -¿No había otro lugar donde ubicar el mall? Quizás no hubiese habido tanto problema si no se hubiese escogido un área histórica de la ciudad, cerca de una iglesia que es un monumento nacional

defendiendo lo que se ha hecho, pidió que se investigara la

Mire, no existe ningún instrumento donde se diga a los in-

actuación de la dirección de Obras y del abogado de la Corpo-

versionistas que antes de hacer un proyecto vayan al Concejo

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Municipal u otro organismo municipal a preguntar. Eso lo expliqué en la comisión de la Cámara de Diputados, donde señalé que si los parlamentarios realizaran una modificación a ley de Urbanismo y Construcción o a la ley General de Municipalidades se podría hacer algo. Pero hoy día no existe, no hay en ninguna ciudad de Chile un instrumento que efectivamente obligue a eso. El privado compra en un sector y ahí desarrolla un proyecto, pero no le pregunta antes al municipio, lamentablemente. Ojalá fuera diferente, sería lo ideal, pero no es así. -¿Se sintió sorprendido, sobre todo por lo que está ocurriendo ahora? No, para nada. Conocíamos el proyecto desde el año 2008. Todo el mundo vio que se estaba construyendo el mall y nadie dijo nada, hasta que apareció una foto en una red social en Santiago y estalló el problema, porque encontró una caja de resonancia en algunas personas acá en Castro. Se rasgaron vestiduras, pero ellos también lo vieron y nadie hizo nada con respecto al tema. Le aclaro que antes que estallara esta polémica la municipalidad ya le había cursado a los dueños las primeras infracciones. Aquí se pudo haber hecho algo mal, pero eso no importa, porque las infracciones se cursaron igual, antes que saliera como noticia en los medios nacionales. -¿A usted le gusta el emplazamiento del mall? ¿No tiene críticas? Efectivamente pudo haberse construido en otro lugar, eso lo puedo compartir, pero insisto en que nosotros no tenemos instrumentos para obligar a un privado a desarrollar estas iniciativas en otro lugar.

“Confío en la probidad de mis funcionarios” -Respecto de los planos originales del mall ¿en cuántos pisos se excede? En ninguno. Lo que se ha dicho es una exageración. La directora de Obras explicó ante el Concejo que estamos hablando de menos de un metro. -¿No eran dos pisos subterráneos y cuatro en altura los autorizados?

“Dijeron incluso que yo utilicé el proyecto como parte de mi campaña para ir a la reelección. Tengo un trabajo, una trayectoria en el servicio público, no la necesito”.

el estudio de impacto de transporte urbano por parte del Ministerio del ramo, ellos pueden ampliar la construcción hasta un 5% más del permiso original. Pero se tiene que aprobar el estudio. -¿Pero el proyecto originalmente no consideraba eso? Lo están haciendo ahora por la polémica que surgió. Es verdad que no lo consideraba, pero lo están resolviendo. Pero no lo consideraba porque la ley dice que cuando se hace un pro-

No, están autorizados tres subterráneos, el permiso así lo dice, y

yecto con 149 estacionamientos y el resto son instalaciones

cinco, en verdad cuatro y medio en altura, pero hablemos de cinco

de bodegas, no están obligados a ese estudio de impacto vial,

porque esa parte de arriba, que termina en punta, permite un quin-

pero como ampliaron los estacionamientos a 193 o 194 cupos,

to piso….ése es el permiso original. Y hoy día lo que está construido

lo tienen que hacer. Desgraciadamente no todos manejan

es un poco más de lo autorizado en el permiso original.

los detalles del proyecto y a veces uno lee información no

-El Colegio de Arquitectos dijo que estaban autorizados para construir 23 mil metros cuadrados y la obra tiene más de 30 mil.

mal intencionada, pero sí mal planteada. Por ejemplo, este mall está frente a la calle Serrano, una vía local para efec-

No, insisto en que eso es una exageración. A mí lo que hablan no

tos del plano regulador, pero la calle que está al otro lado,

me interesa, porque me estoy remitiendo a lo que dijo la directora de

San Martín, es una vía colectora que permite equipamiento

Obras en el Concejo. Lo que se sobrepasó es un porcentaje que ellos

de mayor tamaño. Parece que él (Mossa) ya compró terrenos

incluso lo habían calculado, porque la ley lo permite. Si se aprueba

en esa vía, lo que le permitiría hacer un equipamiento mayor, | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




construir a mayor altura y ocupar una mayor superficie. En todo caso le hemos pedido que no continúe construyendo en altura y que se limite a la actual. -La organización Cómo vamos Chiloé y el Colegio de Arquitectos

“Acordamos una transacción” -Usted ha criticado al empresario Jacob Mossa (representante del Grupo Pasmar), ha dicho que ha tenido una actitud prepotente ¿Por qué razón?

plantearon sus dudas respecto de la aprobación de este proyecto.

Él llegaba a la municipalidad con sus abogados y a nosotros

Que demuestren, que prueben algo, porque más allá de criticar

nos llamaba la atención. Aquí le hemos dedicado varias horas a

no he visto nada concreto. Ellos llegaron al Concejo Municipal,

este tema producto de los problemas que han surgido y porque

dieron su opinión, los escuchamos, así como escuchamos a toda

él presento un proyecto original que después quiso modificar. La

la gente, pero también pueden estar equivocados y en disonancia

dirección de Obras le dijo que no lo podía hacer, y es ahí cuando

con la mayoría de la comunidad de Castro. Su opinión es respeta-

sobrepasa lo autorizado. Entonces ahí uno puede decir que actúa

ble, pero no la comparto.

de una forma que no es la más correcta. Él venía con un abogado,

-Ante las críticas ¿usted confía en la probidad de sus funcionarios? Confío plenamente en la probidad de mis funcionarios…lo que dicen a veces es prácticamente una calumnia. Hasta ahora son puros rumores, que más bien tienden a desprestigiar a las autoridades y a los funcionarios y eso sí que es una campa-

cuando nosotros esperábamos que llegara a hablar acompañado de un constructor civil o de un arquitecto, que velara para que los planos fueran los que se presentaron originalmente y que las modificaciones estuvieran dentro de la normativa vigente. -¿Pero se va a demoler lo que se construyó de más? Aunque sea mínimo.

ña organizada. Dijeron incluso que yo utilicé el proyecto como

Es posible que se pueda demoler, pero lo que pasa es que la

parte de mi campaña para ir a la reelección. Tengo un trabajo,

gente habla cuando aún el proceso (en el Juzgado de Policía

una trayectoria en el servicio público, no la necesito

Local de Castro) no está terminado, quieren condenar a alguien

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


y el juez no ha dictado sentencia. No hay nada terminado, los procesos administrativos continúan. Además, si el empresario compró por San Martín los argumentos de la demolición ‘se van a las pailas’. Si no logran aprobar el estudio de impacto vial, se va a demoler, eso ya está determinado. -Pero ustedes como municipalidad acordaron una transacción con los dueños del mall. ¿En qué consiste? La comunidad quiere un mall y nosotros tenemos que dar las facilidades para que esto, dentro de un marco legal, se concrete. Se trata de un acuerdo extrajudicial, donde le solicitamos que no sigan construyendo en altura, que mejoren la fachada del edificio, por un tema de estética, como lo ha planteado, entre otros, incluso el Colegio de Arquitectos. La empresa ya se allanó a esa solución y transacción. -O sea ya no van a demoler. Lo que se excede es mínimo. Ahora, si no se aprueba el estudio de impacto vial que debe realizar el Ministerio de Transportes, todo vuelva a fojas cero. La transacción queda sin efecto y el empresario tiene que remitirse al proyecto original. Por ahora no seguiremos cursando multas, pero si en el futuro el proyecto es distinto, las fiscalizaciones continuarán por parte de la dirección de Obras Municipales.

El Colegio de Arquitectos de Chile envió a la Contraloría un informe con antecedentes que probarían que los permisos de edificación tienen vicios técnicos y de legalidad.


María Angélica Blanco

¿Qué rescataría usted antes del Apocalipsis? Hay quienes se invisten de profetas y, según estos sabios, esta-

bién me formulé la misma pregunta. ¿Qué cuadro, escultura o

mos viviendo el final de los tiempos. Algunos se basan en el Apo-

libro apartaría para legar a futuras generaciones? Como para

calipsis bíblico, aquel que las Sagradas Escrituras han llamado

dejar muy en claro que el pensamiento y la mano del hombre

El juicio final. Otros lo hacen apoyándose en teorías de la cultura

fue capaz de crear infinidad de epopeyas, piezas musicales,

maya, que auguran que el fin del mundo está muy cerca, pues

imágenes, frescos, tallados y escritos que merecen la inmor-

será este año, el 2012. Según los mayas, avanzados matemáticos

talidad pues su belleza es demasiada rotunda.

que incluso manejaban el concepto de cero, habitamos en la era

Elegí obras que me parecieron creadas por el grandioso don

del quinto sol y éste representa el término del ciclo estelar de

de la genialidad y que, en verdad, me provocaron algo pareci-

nuestra galaxia. Aún cuando no creo que las visiones apocalíp-

do a un estallido de emoción. Si omití La Gioconda es porque

ticas nos acechen todavía, envié un mail a un grupo de amigos y

otros se encargarán de salvaguardarla. Opté por La Primave-

conocidos con la siguiente inquietud: ¿Qué obra de arte, un cua-

ra, de Boticelli, pintura de delicada maestría, que muestra una

dro, una escultura y un libro rescatarían antes del Apocalipsis,

galería de desnudas diosas mitológicas, Venus, Flora, Cloris,

para dejar como legado a los nuevos habitantes del planeta , se-

envueltas en gasas, tan reales y etéreas que parecieran levan-

res que poblarían la tierra millones de años a futuro?

tarse tan sólo con un pequeño soplo de respiración.

Recibí múltiples respuestas y muchísimas similitudes. Un

Entre las esculturas me sobrecogió La Pietá de Miguel Ángel. Es

noventa por ciento salvaría La Gioconda de Leonardo Da Vin-

tal la plenitud que irradia de María, con Cristo recién descolgado

ci, la escultura de David, de Miguel Ángel y la Biblia. Como

de la cruz, que podría haberla contemplado por horas admirando

segunda opción hubo coincidencia en rescatar Las Meninas,

sus detalles. Y, entre los libros, pienso que La Ilíada, representante

de Velásquez, la escultura de Victoria de Samotracia que es

de cerca de 2.800 años de escritura, al narrar la guerra de Troya,

posible admirar en el Louvre.

simboliza en su dramatismo todas las guerras desatadas por el

El libro más señalado fue el muy hispano Don Quijote de la Mancha. Estoy muy de acuerdo con toda aquella selección. Re-

hombre, todos los puñales de la traición, amén de proclamar, encarnada en Helena, la inmortalidad de la belleza intemporal.

trata el esplendor de una era trascendente en la historia de la

“Canta, oh diosa, la cólera del Pelida de Aquiles”. Así co-

humanidad por el alto valor estético, filosófico y religioso de

mienza La Ilíada, como si Homero hubiera querido plasmar en

civilizaciones de las cuales aún nos nutrimos. Claro que tam-

ese verso el inicio de la poesía contemporánea.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |



ALE es una herramienta que permitirá a los titulados obtener mejores oportunidades de desarrollo durante su carrera laboral.

INACAP aporta a la formación integral de sus alumnos con Academia de Liderazgo Emprendedor Cada periodo de ALE termina con la experiencia outdoor que brinda el Centro de Desarrollo de Competencias, ALMA.

Uno de los principales retos de la educación superior en el

desarrollo de la academia durante el año, particularmente,

país es formar profesionales capaces de liderar y emprender

vamos a invitar a un emprendedor de Coronel, Javier Donoso

proyectos innovadores, tanto en sus trabajos como de manera

de la empresa Geomar, para que dé una charla sobre cómo lo

independiente.

hizo para lograr la exportación de mariscos premium a mer-

Ante este desafío, INACAP Concepción-Talcahuano, alineado

cados de Asia, Europa y Estados Unidos”.

a su modelo educativo, creó para sus alumnos la Academia de

El sistema de ALE es de módulos de trabajo que abarcan las

Liderazgo Emprendedor (ALE), instancia formativa que busca

competencias de Comunicación, Trabajo en Equipo, Liderazgo y

aportar al desarrollo de la competencia del liderazgo empren-

Emprendimiento. En este sentido, la directora de la Dirección de

dedor. En este sentido, se espera que sea una herramienta

Asuntos Estudiantiles de INACAP Concepción- Talcahuano, Da-

que permita a los titulados obtener mejores oportunidades de

niela Valladares Rodríguez, señala que “todos los talleres tienen

desarrollo durante su carrera laboral.

una metodología teórico-práctica, en concordancia con el modelo

ALE posee como socios estratégicos a Innova Bío Bío y En-

educativo de INACAP, que permitirá que los alumnos experimen-

deavor, quienes son los encargados de asesorar desde sus

ten y aprehendan las competencias propuestas a partir de distin-

especialidades a la academia. La representante de Endeavor,

tas actividades, encontrando soluciones innovadoras y creativas a

Mariana Poblete Figueroa, señala que, en el cumplimiento del

diferentes situaciones. El objetivo es que visualicen oportunida-

rol de la organización de apoyar el emprendimiento de alto im-

des y desarrollen una actitud positiva ante las dificultades”.

pacto, se incorporaron a la academia de INACAP con la finalidad de motivar, mediante el relato de quienes ya vivieron la experiencia, la inquietud emprendedora.

Para Elson Méndez, alumno integrante de ALE, estar preparado para la entrada al mundo laboral es vital. “Me motivé para entrar a la academia después de reflexionar sobre la competi-

“Es una iniciativa que nos llamó la atención porque le en-

tividad que existe actualmente y por ello quiero aprovechar las

trega a los alumnos herramientas para que sepan cómo em-

herramientas que me entregan para ir un paso adelante. Al

prender, además de otros valores que son significativos para

final, espero tener la confianza y libertad para poder ejercer el

lograrlo. Estamos participando en el apoyo de ideas para el

liderazgo y el emprendimiento de una manera eficaz”.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


División Rental INGENIERÍA DE VANGUARDIA EN CONSTRUCCIÓN MODULAR

Estamos en Coronel.

Pero también en Malalcahuello, Negrete, Chile Chico, Cabo de Hornos…

TOP 1

TOP 3

DISPONIBILIDAD INMEDIATA

Desde nuestra planta en Coronel entregamos soluciones modulares en el momento que lo necesite para todo el sur de nuestro país. Hoteles modulares, oficinas en terreno, comedores móviles, barandas, cierres perimetrales y mucho más.

(2) 790 5001 | www.tfarental.cl Concepción: Av. Océano Pacífico 3618, Parque Industrial Coronel. (41) 21 06 445

Facebook: Twitter: Flickr: oficinas móviles @tecnofastatco /tecnofastatco


Una temporada con gusto a Para la Corcudec es lógico pensar en lo nuevo, en lo distinto. Por eso esta temporada se viene con más posibilidades para disfrutar de espectáculos que tienen de todo lo que un espectador busca. Estilo, variedad y calidad. Por Carola Venegas V.

Cómo sorprendemos. Ésa es la pregunta que la Corpora-

completamos tres obras diferentes pero muy potentes para el

ción Cultural Universidad de Concepción (Corcudec) se hace

primer semestre, en un ciclo denominado Teatro en el Tea-

después de tener instalados exitosos programas de difusión

tro¨, explicó Lilian Quezada.

cultural que han pasado a ser el alma de las actividades del rubro en la ciudad.

La primera puesta en escena fue Mozart, el niño monstruo. Para junio se contempla La casa de los espíritus, dirigida por

El cine es todo un clásico los martes y las temporadas de con-

José Zayas. En esta obra actúan Julio Jung y Blanca Lewin, en-

cierto de la Sinfónica son parte de una tradición musical aplaudida

tre otros destacados actores. La Casa de los Espíritus, la prime-

por el público y por los directores y músicos invitados. ¨Y pensa-

ra novela de Isabel Allende, narra la excéntrica vida familiar de

mos qué podíamos hacer para entregarle algo más a la cartelera

los Trueba a lo largo de cuatro generaciones y sigue los movi-

cultural penquista y por ello comenzamos a trabajar en tres nuevas

mientos sociales y políticos de gran parte del siglo XX en Chile.

líneas¨, explica la gerente de la Corcudec¨, Lilian Quezada.

En julio será el turno de Coléricos con la Compañía Gran Elenco,

¨Nos interesaba, por ejemplo, traer buen teatro, algo que

que componen Renato Munster, Rodrigo Muñoz y Andrés Pozo,

no se asimilara a lo que se puede ver más frecuentemente

Eduardo Cristi y Hans Horta. La obra es una comedia teatral que tra-

en Concepción; que contuviera historias interesantes, elencos

za un perfil del chileno actual, descontento y demandante. Y para ce-

importantes y que produjera la convocatoria de un público am-

rrar el semestre La amante fascista, el 25 de julio, dirigida por Víctor

plio. Por eso comenzamos a trabajar con un productor local y

Carrasco, marca el regreso de Paulina Urrutia al teatro.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


This is Jazz

nombrado uno de los Masters 2005 de Jazz NEA (National En-

Fomentar otros gustos musicales también es el foco de Cor-

dowment for the Arts). En 2004 y 2006, la Asociación de Periodis-

cudec. Lilian Quezada explica que ya hay orgullo por el nivel

tas de Jazz lo reconoció como el clarinetista del año.

que ha alcanzado la Orquesta. ¨Hay músicos que nos dicen

Siguiendo con la música, para el 22 de julio se espera tam-

que los invitemos a toda costa, que vendrían aunque tuviesen

bién la actuación de pequeños maestros. Se trata de la Or-

que hacerlo caminando, porque de verdad los maestros han

questa Juvenil de las Américas (YOA en Inglés), integrada por

logrado un sonido increíble. Pero no queríamos quedarnos

cerca de 100 músicos de distintos países de entre 18 y 30 años;

sólo con eso, pues era necesario traer otras expresiones mu-

tiene como misión reunir anualmente a músicos con talento

sicales a la ciudad y así surgió la idea de Jazzup¨, agrega la

para aspirar a la excelencia y celebrar la diversidad cultural

ejecutiva. Comenta que le mencionaron a Paquito d` Rivera y

como un catalizador para el cambio social.

no puedo resistirse.

El método de trabajo de la YOA es a través de concursos li-

Para el 23 de julio se espera la actuación de Paquito D’ Rive-

bres y abiertos que se celebran anualmente en enero a través

ra en Jazzup del Teatro Concepción. Es un músico, arreglista y

de YouTube, eliminando el costo de envío internacional, para

compositor cubano que toca tanto el clarinete como el saxofón

asegurarse de que cualquier músico pueda postular. Los ga-

alto y el soprano.

nadores son becados y pueden participar en la agrupación, a

Apasionado del jazz y de la música clásica, uno de los principales objetivos de su obra es fusionar ambos géneros. Entre los nu-

través de una residencia y la gira de conciertos que se celebra cada año en diferentes regiones del mundo.

merosos galardones y reconocimientos que ha recibido a lo largo

¨Este año el encuentro se hará en La Serena, por lo que rea-

de sus más de 50 años de carrera, destacan nueve grammys,

lizarán una gira que contempla nuestra ciudad. Será un exce-

un doctorado honoris causa en música por el Berklee College of

lente regalo para conocer el trabajo de músicos tan diversos y

Music y la medalla nacional de las artes de Estados Unidos. Fue

tan complementados¨, dijo Lilian Quezada.

teatro Mozart, el niño monstruo.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Hijos del corazón una marca a

hierro y fuego

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


No estuvieron en el útero, pero aman a sus madres y a sus padres de manera incondicional, aunque las ganas de saber “¿a quién me parezco?” los lleve a desentrañar sus propios puzzles y a escudriñar en las redes sociales. Y mientras coincidentemente con el Día de la Madre, el Servicio Nacional de Menores da cuenta de 660 nuevas adopciones en Chile en lo que va de 2012, conocimos las historias de las periodistas Francis Parra y Ximena Valenzuela, así como la de Romina Urquízar, una preciosa niña que también quiere adoptar para agradecer el ejemplo de sus padres Alberto y Tirsa.

C

Por Sonnia Mendoza. Fotografías, Rodrigo Martínez.

on un “¡recogida!”, uno de los

año pasado. “Diosito nos la mandó”, dice esta periodista, con el

amigos del vecindario trató de

corazón todavía apretado al recordar que cuando fue en busca

ofenderla por su condición de niña

de su hija a la Novena Región e hicieron un gran cumpleaños a

adoptada y ella, incisiva como es

modo de despedida en el hogar, uno de los niños le dijo: “Y si

-tal como lo ha experimentado el

usted es millonaria, ¿por qué no nos lleva a todos…?”

mundo de la política donde esta

Para que “otros padres se atrevan”, como dice Tirsa Mora, secre-

periodista se mueve- le contestó:

taria de rectoría del Liceo La Asunción, en Talcahuano, mamá de

“Sí, pero fíjate que a mí me eligie-

Romina, tres familias accedieron a contar su experiencia en un tema

ron y a ti te aguantaron…”.

sensible, que coincidió con el Día de la Madre, y que institucional-

No más de 10 años tenía por ese entonces Francis Parra Mo-

rales y vivía con sus padres Gumaro y Aurora en Los Ángeles,

mente es considerada una posibilidad sanadora y reparatoria para quienes han sido vulnerados en su derecho a tener una familia.

quienes esperaban a que cumpliera los 15 para contarle de lo

La Ley 19.620, de 1999, regula las adopciones en Chile, y aun-

que ella ya se había enterado trajinando la libreta de matrimo-

que éstas han ido en aumento, nuestros entrevistados pien-

nio, interrogando a su profesora y preguntándose por qué ella

san que más niños podrían llegar a tener nuevos hogares si

no había heredado ni la voz preciosa de la madre, que cantaba

se simplificaran algunos trámites: “Nosotros esperamos tres

a Violeta Parra, ni la peculiar nariz del padre. “Saber de quién

años para poder ser padres con el Sename y no uno, como se

había heredado estos rulos-dice, tirando de su cabellera ne-

asegura, y así se lo representé a su director nacional, Rolando

gra- me obsesionaba”. A los 17 años, lo consiguió. Y aunque

Melo”, dice Ximena Valenzuela. Y el matrimonio Urquizar-Mora

conoció a Lucila, su madre biológica, ella sigue adorando a ese par de viejos campesinos, ya fallecidos, que la criaron y educaron con firmeza pero en libertad. Hace apenas un par de semanas, por Facebook, un amigo de la infancia le pidió perdón a Romina Urquízar Mora, una joven de 18 años, alegre y vivaz, por haberla tratado de “huacha” cuando niños, en Santiago. No le guarda rencor. “Yo valoro lo que han hecho mis padres, así es que, cuando grande, tengo pensado adoptar a un niño y entregarle tanto cariño y amor como lo he recibido yo”, dice esta estudiante, bien católica, que forma parte del coro de la Pa-

piensa que el seguimiento institucional a los padres adoptivos debería hacerse desde el momento en que se atreven a dar el paso y no a partir del nacimiento del niño o niña. En una palabra, simplificar los trámites, hacerlos menos engorrosos para acortar los tiempos de espera que se hacen eternos. Cifras oficiales revelan que en 2011 se registraron 660 enlaces -entrega de niños a padres adoptivos- en el país. De ellos 538 correspondieron a parejas chilenas y 122 a extranjeros. En 2012, entre enero y marzo ya hubo 114 adopciones: 98 a parejas nacionales y 16 a internacionales. La ley permitió revertir la tendencia de adopciones por extranjeros, especialmente italianos, que en-

rroquia del Buen Pastor, en San Pedro de la Paz, y a quien, desde

tre 1998 y 1999 significó que 3.676 niños y niñas salieran del país

que llegó a Concepción hace 8 años, junto a sus padres Alberto

con fines de adopción contra 1.372 que se quedaron en el país.

Urquízar Wilson y Tirsa Mora Salazar, le cambió la vida.

Para adoptar es requisito ser mayores de 25 años y menores de

Y la vida le cambió también a Ximena Valenzuela Cifuentes y a

60 años; dos años de casados y haber sido evaluados como física,

su esposo Braulio Cifuentes Cerda, los padres de Pía Esperan-

mental, sicológica y moralmente idóneos por el servicio o algún

za, la niña de tres años que está con ellos desde noviembre del

organismo acreditado para desarrollar programas de adopción. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Romina, quien aspira a estudiar Medicina (y especializarse en Oncología) el próximo año, cuando egrese de cuarto medio, llegó a la vida de sus padres cuando éstos ya llevaban cinco años casados y habían perdido a su primogénito por un derrame cerebral a una semana de nacido. Intentar un segundo embarazo era riesgoso y optaron por concretar el proyecto que nació en el pololeo: adoptar. Cerca del Día de la Madre, iniciaron los trámites en la ex Fundación del Niño y siete meses después, un 24 de noviembre, nacía la niña. En estado de embarazo, como ya estaban en las clasificatorias, compraron la cuna y la guardaron en la casa de la abuela materna. El 2 de diciembre, un día antes del cumpleaños de Tirsa (42), les avisaron que habían sido padres y fueron a conocer a la niña. Estaba en Santiago y ellos en Talca y “Alberto -cuenta ella- se apoderó de la guagua; lloraba y no quería soltarla”. El esposo (48), jefe zonal de Epysa, asiente: “Uno tiende a sobreprotegerlos”, dice y evoca que el 27/F, por ejemplo, Romina estaba en

Alberto Urquízar y Tirsa Mora:

“Sólo nos saltamos el embarazo y el parto”

una pijamada en la casa de una amiga. “Todavía estaba temblando cuando salí a buscarla” y la niña cuenta a su vez que, en su desesperación, sólo quería estar con su padre. “Nos saltamos el embarazo y el parto, pero uno se enamora de estos hijos que son del corazón, que llegan a dar tanta alegría, que nos permiten ser padres y formar una familia. Yo diría que hay una entrega mutua”, coinciden Tirsa y Alberto quienes, con el paso de los años, empezaron a contestar lo justo y necesario a la niña cuando empezó a preguntar de dónde había venido y a hojear la carpeta de su origen que siempre ha estado en su poder. Romina ha llegado a tener contacto por Facebook con la madre biológica, pero ya perdió interés por conocerla. “Tenía curiosidad, pero si estoy súper bien con mis papás ¿para qué volver al pasado”. Desde pequeña, agrega la madre, “a todo el mundo le contaba que era adoptada y un regalo para nosotros. Nunca le ocultamos la verdad. Es más, le enseñamos a orar por su madre y a agradecerle todos los días el poder tenerla con nosotros”, agrega Tirsa. La vida de los Urquízar, en San Pedro del Valle no ha sido diferente a la de otras familias. Hay penas y alegrías, reglas claras que cumplir, rabietas que manejar y discusiones adolescentes que zanjar. Hasta el día de hoy, cuenta Tirsa, Romina se mete a la cama de ellos, haciéndose espacio con un gracioso ¡permiso, permiso, permiso! y con una cascada de besos y abrazos.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Ximena Valenzuela:

“La Pía llegó a revolucionarnos la vida”

Como un clon suyo -vivaz, conversadora y traviesa- describe a su hija la periodista Ximena Valenzuela, de quien dice, cuando se encontraron en un hogar de la Novena región: “Me vio y no se separó más de mí ni yo de ella”. Tres años tiene la pequeña Pía Esperanza y con ellos, en su pieza rosada, llena de juguetes y adornada con príncipes y princesas, en las Lomas de San Sebastián, desde noviembre de 2011; asiste al jardín infantil, en las tardes la cuida su abuela y ya les está pidiendo un hermanito de su misma edad. “Fue el parto más mágico que alguien puede imaginar. Estábamos ahí, en una de las oficinas con los especialistas esperándola, cuando irrumpe y se nos tira en brazos; nosotros habíamos tratado un año de tener hijos, pero no hubo caso y los tratamientos resultaron ser carísimos. Decidimos adoptar y aquí estamos: felices”, cuenta Ximena. Y agrega que ellos, como pareja esperaron tres años para ser padres y la niña, un año y medio hasta que fue declarada susceptible de adopción, o sea, que el tribunal agotara todas las posibilidades de contactar a familiares o lazos consanguíneos para hacerse cargo de la menor, antes de entregarlos a su nueva familia. “El trámite es largo con uno también, hay muchas entrevistas con los sicólogos y se meten mucho en el bolsillo de uno también”, dice. Ximena todavía recuerda cómo iba vestida la pequeña el día en que la conoció, tras haber visto su rostro tres semanas antes en una fotografía pequeña y ella, a su vez, un álbum de quienes serían sus padres, en distintas etapas de sus vidas. “Usaba jeans oscuros, polera verde y un chaleco amarillo, zapatos de charol y un medio moño. Había unos lockers y ahí se guardaba la ropa para todos; dos guagüitas no tenían mamaderas incluso. Uno piensa que si se simplificaran los trámites o se agilizaran, no habría tanto niños sufriendo ahí”. Y cuenta que el día que llegaron a buscarla, la niña hizo saber a los tíos del hogar que no iría al colegio y que desde ya le están contando que ella “no es hija de la guata sino que del corazón, que fue elegida de entre muchos otros niños porque Diosito nos la mandó”. La gente -agrega esta madre- siempre piensa y destaca la generosidad de las parejas que adoptan, pero la verdad es que “es exactamente al revés. A Braulio y a mí nos cambió la vida y de esa vida relajada, de paseos, de un pololeo largo -diré- hoy somos papás reales gracias a ella: la Pía es nuestra prioridad ahora y la estamos disfrutando como nadie. Ya pasó la pena y ahora nuestra casa es pura felicidad”.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Con poco más de un año, desnutrida y con los mocos colgando Aurora y Gumaro hallaron a su Francis en Los Ángeles. La criaron y educaron -es licenciada en Educación, con mención en español por la UdeC , periodista egresada de la UCSC, y diplomada en Género por la UdeC- y ella los acompañó hasta el final de sus días. Primero falleció Aurora, a los 67 años, y la universitaria congeló su tercer año de periodismo para ir a cuidarla a Los Ángeles, y poco después del terremoto, a los 81 años, Gumaro, el gran abuelo que llegó a ser también para Diego Bastidas, su hijo de 10 años. Por entonces, la familia, incluido José Bastidas, el esposo y yerno, ya vivía en Concepción. “Para esos dos viejos yo era el centro de sus vidas: mal criada, mal enseñada, pero les alegraba la vida. Y cuando discutía o daba cuenta de mis andanzas políticas en los años de universidad, mi padre me pedía prudencia y mi mamá agarraba su rosario y oraba con más fervor todavía”, cuenta con gracia esta profesional que se siente una mujer afortunada y que resume su historia en pocas palabras: “Lo que para mi madre biológica fue una terrible

Francis Parra Morales:

“Para esos dos viejos fui el centro de sus vidas”

desgracia, para mí fue una bendición. Nunca la juzgué, porque mis padres, a pesar de ser mayores y campesinos, hicieron un muy buen trabajo conmigo, me bautizaron, hice mi Primera Comunión y Confirmación, vivíamos en casa propia y nunca nos faltó nada, aunque estudié con becas y crédito fiscal”. Y ella no ceja de admirarlos al punto que siempre está renovando fotografías en su hogar. “Diego no puede olvidarse nunca del rostro de sus abuelos ni tampoco de la Lila, mi suegra”, dice. Y reflexiona que sin la Aurora y Gumaro quizás qué vida habría llevado, pero tampoco condena como si fuera una telenovela a Lucila, la mujer que fue a conocer para preguntarle por el tránsfuga de su padre biológico. Casi por interés periodístico, admite. Y es que a los 17 años necesitaba saber a quién se parecía, porque ya a los 12, armando su propio puzzle, se había enterado que era adoptada. “A ella fui a decirle que no se equivocó al darme en adopción; que a veces lo mejor para la madre no es lo mejor para el niño, pero que en este caso hizo lo correcto y que no volvería a tomar contacto con ella, por lealtad, hasta que mis padres ya no estuvieran”. Y así fue. Poco después del 27/F, reapareció en Los Ángeles llevando a Diego con ella. Francis (40) dice: “De cierta manera, la vida le devolvió una abuela a mi hijo. Hay feeling ahí. Cuando se vieron, a ambos les brillaban los ojitos, se tocaban como para comprobar que era cierto, que los dos estaban ahí. Y a los cinco minutos, Diego ya le estaba diciendo “abuelita…” Para el Día de la Madre, Aurora, la mujer que le cantaba “Corazón de escarcha” en la cuna, tuvo su ramo de flores en el cementerio y Lucila, su llamado telefónico: -¿Aló? Abuelita…

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Oscar Olate, Gerente Zonal Sur.

IST

Una mutual preocupada por las personas Empatía, confiabilidad, cercanía, alianzas de largo plazo y flexibilidad son los principios que sustentan la tarea preventiva del Instituto de Seguridad del Trabajo en su labor diaria con los trabajadores de sus empresas asociadas.

“Estamos presentes desde Arica hasta Porvenir con más de 550 mil trabajadores afiliados, pertenecientes a empresas de todos los sectores de la economía, especialmente de la industria, el sector portuario y la minería. Nuestra cartera de empresas es variada, ponemos especial dedicación en las pequeñas, pero sin descuidar a las grandes, realizando planes que se adecuan a sus necesidades”, añade el ejecutivo. Explica que uno de los sellos que distingue al IST es la calificación de sus expertos, la mayoría de ellos con MBA, lo que les permite tener una relación fluida con los ejecutivos de las empre-

Enfocado en la prevención de accidentes y enfermedades

sas y poder incorporar la prevención a sus planes estratégicos en

profesionales de los trabajadores de sus empresas adherentes

una visión de mediano y largo plazo. “Nosotros privilegiamos el

realiza su labor el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). Para

contacto con las personas porque es fundamental encontrarnos,

ello diseña planes de acuerdo con las necesidades de cada una

conocernos y practicar la empatía, por eso nuestro trabajo se

de las empresas adscritas. Oscar Olate, Gerente Zonal Sur, ex-

basa en cinco principios básicos: Cercanía, flexibilidad, alianzas

plica que el IST, creado en 1957 por la Asociación de Industriales

de largo plazo, garantía de cumplimiento y empatía”, apunta.

de Valparaíso y Aconcagua (Asiva), es la mutual más antigua del

Explica que se trata de estar en terreno, relacionarse diaria-

sistema, pero que su quehacer se renueva y se ajusta cada día a

mente y convertirse en reales socios del éxito de cada empresa

las demandas de un entorno cambiante y exigente.

afiliada, para ello expone que se privilegia el contacto cara a cara.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


“Somos personas con nombres, de terreno, nos conocen y los conocemos, ése es nuestro estilo”, garantiza.

Hospital abierto a la comunidad En el área médica, el doctor Enrique Herrera, director del Hospital del IST, ubicado en Las Higueras, explica que la tarea de este centro es la atención del trauma, especialmente de los trabajadores miembros de las empresas afiliadas, pero también se encuentran abiertos a la comunidad. “Somos especialistas en traumatología, por ello los mejores especialistas a nivel internacional nos consideran en sus circuitos de difusión de nuevas técnicas”, expone orgulloso. Explica que este reconocimiento se debe en gran parte a la permanente formación de sus médicos y profesionales del área de la salud. Añade que la atención se realiza en torno a cuatro principios: trato personalizado, que significa que es siempre el mismo médico el que atiende al paciente; el tiempo, que se refiere a entregar el tiempo necesario para cada persona; el tratamiento de vanguardia que mejor ayudará al restablecimiento de su salud y la técnica adecuada. Agrega que de manera permanente el centro cuenta con Dr. Enrique Herrera, director del Hospital del IST.

médicos traumatólogos residentes y especialistas en trauma, además de interconsultores de llamada, todos enfocados a lograr la recuperación en el menor tiempo posible. “Tenemos 42 camas y un staff de 26 profesionales y más de 100 personas dedicadas a atender a los pacientes en nuestro centro”, apunta.

Salud Ocupacional El área de salud ocupacional, dirigida por el médico Nelson Maureira, pone énfasis en la tarea de educar a las personas para que su trabajo no los dañe ni los enferme. “Nosotros somos los encargados de realizar evaluaciones preocupacionales y ocupacionales. Nuestra tarea es realizar vigilancia epidemiológica de las enfermedades profesionales, a través de análisis simples, no invasivos, que permitan evaluar periódicamente el estado de la salud de los trabajadores”, explica. Señala que para ello se establecen mediciones de los riesgos, particularmente de los niveles de ruido, exposición a químicos, a partículas de polvo, para evitar que estos índices en el largo plazo rompan el equilibrio en las personas y se enfermen con ocasión de su tarea. Indica que la labor preventiva es difícil, pero que cada día hay más disposición hacia las propuestas que se realizan y Nelson Maureira, médico de Salud Ocupacional.

a comprender que la tarea de prevenir es de un equipo y que la prevención favorece a todos y mejora la productividad. En esta área la meta es no tener enfermedades profesionales, y para ello el trabajo diagnóstico y de vigilancia epidemiológica es fundamental. “Nosotros sabemos que es necesario un cambio cultural y estamos trabajando en ello”, concluye. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Para IST es fundamental fomentar el desarrollo de la cultura preventiva al interior de las organizaciones, con el fin de contribuir a la sustentabilidad de la empresa y a la calidad de vida de sus trabajadores.

IST, el mejor aliado para lograr un ambiente de trabajo seguro Con una amplia trayectoria caracterizada por un servicio de alta calidad y una gestión preventiva de gran impacto en sus empresas adherentes, el Instituto de Seguridad del Trabajo, IST, es fundador del sistema de mutuales en Chile, orientado al fomento de la seguridad laboral y la protección de los trabajadores. IST es el mejor aliado para lograr un ambiente de trabajo seguro en sus empresas adherentes, contribuyendo a la calidad de vida de los trabajadores. Porque el ser humano es el centro de su gestión, IST cuenta con equipos de trabajo cálidos y competentes, y ofrece productos y servicios diferenciados e innovadores orientados al desarrollo de modelos de intervención de excelencia en la asistencia en prevención, médico curativo y administrativo. Todo lo anterior está en concordancia con su misión que tiene como objetivo ofrecer una atención dedicada en materias de cuidado, prevención y salud laboral, de acuerdo con las necesidades de cada trabajador, contribuyendo así a la productividad de las empresas.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Propósito del trabajo preventivo Colocando a la prevención como una herramienta de gestión, IST busca visibilizar y potenciar sus favorables efectos, lo que permite a las organizaciones incorporar nuevas formas de aprender y enfrentar sus desafíos de manera exitosa, responsable y sustentable. Lo anterior no sólo es beneficioso para la empresa y sus trabajadores, sino que tiene el potencial de extenderse hacia las familias y comunidad. Para cumplir esta meta, IST asesora en la conformación de una red transversal en la organización, que integre todos sus estamentos, tales como: trabajadores, supervisores, ejecutivos, comités paritarios de higiene y seguridad, expertos asesores, entre otros, en una mirada complementaria y sistémica que permita avanzar en el logro de los objetivos en seguridad.

Enfoque preventivo de IST La fortaleza diferenciadora de IST radica en la aplicación de programas preventivos de vanguardia, diseñados a la


medida de las necesidades de la empresa, que incorporan

Para ello dispone de una gran oferta de capacitación, especial-

los elementos tradicionales de prevención y salud ocupacio-

mente diseñada para trabajadores y supervisores, con temáticas

nal junto a nuevas herramientas en áreas del conocimiento

fuertemente asociadas al autocuidado, además de otros tópicos

(liderazgo, innovación, comunicación y sistemas integrados

específicos tales como manejo defensivo, comunicaciones y an-

de gestión preventiva).

dragogía (técnicas para la educación de adultos), entre otros. Tam-

La mirada que reúne su quehacer es el enfoque preventivo,

bién cuenta con una atractiva oferta de programas de capacitación

que descansa en un concepto de prevención amplio, integrado

y diplomados para supervisores y ejecutivos, en temas relativos al

a la gestión organizacional de manera sistémica, permitiendo

liderazgo y sus competencias comunicacionales asociadas.

dirigir sus esfuerzos en prevención hacia distintos estamen-

El IST realiza asesorías en la implementación de los Siste-

tos, tales como los trabajadores, la comunidad, el proceso

mas de Gestión de calidad ISO 9.001, Sistema de Gestión de

productivo, los clientes, entre otros.

Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18.001 y Sistema de

Está estructurado en áreas o impulsos sobre los cuales des-

Gestión Ambiental ISO 14.001, así como también en sistemas

empeña sus servicios y asesoría, las que incluyen el cumpli-

de gestión propios, tales como los programas VECTOR y PAS-

miento de disposiciones legales, el autocuidado, el liderazgo

SO, que facilitan el trabajo de la empresa en el contexto de los

y la sistematización. Estos temas, en forma simultánea y sis-

sistemas de gestión, hacia la certificación en OHSAS 18.001.

témica, son abordados por diferentes estrategias y productos

De este modo, los servicios y programas que IST implementa

específicos con impactos diferenciados, definiéndose su apli-

con sus adherentes, se potencian por la sinergia resultante de

cación en conjunto con la empresa, de acuerdo con su nivel de

aplicarlos en forma transversal sobre varios estamentos de la

desarrollo preventivo, expectativas y disposición.

empresa, así como también desde diferentes ópticas.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Taller Salazar Israel

Tecnología y precisión en Treinta y tres profesionales altamente capacitados, instalaciones cómodas, repuestos originales y el mejor servicio de postventa garantizan tranquilidad a lo hora de reparar una colisión. Un trabajo intenso es el que se vive por estos días en el Taller

En el taller los daños menores ingresan a la línea rápida.

de Desabolladura y Pintura de Salazar Israel. Las primeras llu-

“Una de nuestras garantías es que el cliente está informado

vias siempre se reflejan en el incremento de autos siniestrados

de cada etapa de avance de la reparación. Tenemos un sis-

que llegan hasta este lugar en donde el trabajo profesional se

tema que comunica vía mensaje de texto cuando su vehículo

nota desde la entrada, con la recientemente inaugurada sala de

ingresa, por ejemplo, a horno, secado, y los tiempos de salida

recepción. Allí existe un equipo de profesionales que asesora al

lo que trasparenta nuestro trabajo, ya que entendemos la im-

cliente en los trámites para activar su seguro, en caso de existir, o

portancia que cada cliente le da a su auto, muchas veces su

de hacer la evaluación y presupuesto para clientes particulares.

herramienta de trabajo”, explica la profesional.

Celia Sobarzo, Jefe del Servicio Técnico Desabolladura de

Dos cabinas de secado, mesa de estirado, laboratorio propio

Salazar Israel comenta que un 90% de los vehículos que ingre-

de colorimetría, sección de armado, uso de repuestos origina-

sa corresponde a colisionados que llegan vía seguro, y que las

les y el respaldo del importador avalan el servicio. “La desa-

principales marcas son Kia, Subaru, Ssang Yong, Mitsubishi,

bolladura y la cuadratura de un vehículo requiere de precisión,

Nissan, Audi, Volkswagen, Land Rovert, Volvo, Honda.

un trabajo en donde el personal debe estar altamente capaci-

“Los autos, comenta, que son calificados con daño leve por lo

tado y comprometido para lograr los estándares internaciona-

general muestran rayones, topones; en caso de daño mediano,

les”, agrega Celia Sobarzo, quien destaca que las técnicas mo-

hay un mayor impacto en su carrocería y es grave cuando los

dernas hacen que esta etapa de reparación sea mínimamente

autos se han volcado o colisionado”.

invasiva. Luego, en la etapa de pintura, la marca empleada es

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


do. “Acá tenemos computadores que dan la alineación precisa, que pueden por ejemplo resetear la información del vehículo para que muestre correctamente sus fallas a futuro, pero el uso de repuestos originales está garantizado”, comenta. La ejecutiva agregó que -quienes prefieren el uso de un repuesto homologado o alternativo- se arriesgan a un envejecimiento prematuro en el área óptica, esto es en plásticos y micas, y a que existan problemas de ajuste en latas: una puerta que no selle, filtre agua y con ello la oxidación de sus partes, entre otras. Al taller de Salazar Israel, ubicado en Avenida Jorge Alessandri 1885 ingresa un promedio de 450 autos mensualmente. También lo hacen algunas marcas de camiones. Por lo mismo la seguridad del recinto implica una preocupación constante. Un ejemplo es el panel del control de llaves en donde la persona a cargo del trabajo ingresa un código que lo autoriza a manipular la máquina. Esto, explica Celia Sobarzo permite mantener un control permanente y asegurar confianza a los clientes. Los 33 profesionales involucrados directamente en el proceso de reparación trabajan de lunes a viernes de 8.30 a 18.30 horas y sábados de 9 a 13 horas, y lo hacen bajo un estricto control de calidad pues el lema es: los detalles son importantes para un resultado final. Quienes necesiten de mayor información pueden comuniCelia Sobarzo, Jefe del Servicio Técnico Desabolladura.

carse al fono 600-8186000 .

desabolladura y pintura Graxery y en Salazar Israel ya se trabaja en certificar el trabajo. En la actualidad la garantía es por un año; con la certificación será en forma directa con la marca internacional.

Repuestos originales Los vehículos incorporan en sus diseños cada vez más tecnología, lo que implica que más elementos de seguridad pueden resultar dañados en una colisión. Por eso, explica Celia Sobarzo, es importante trabajar con los representantes de las marcas; reponer o calibrar sensores debe hacerse según los protocolos propios para que el auto no pierda su valor agrega-

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




NEVADOS DE CHILLÁN

Nieve, deporte y descanso A sólo 85 kilómetros de la capital de la provincia de Ñuble, este centro de montaña inicia la temporada de ski dotado de avances tecnológicos y operativos para mejorar la experiencia de los visitantes que llegan a sus canchas. A su oferta hotelera, termal y de spa incorporará próximamente a un nuevo integrante: Alto Nevados, un hotel cuyos estándares de servicio e instalaciones de primer nivel consolidarán a este centro turístico como uno de los más importantes del hemisferio sur.  |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


E

mplazado en el corazón del Valle Las

Relajo total

Trancas y rodeado de bosques nativos

Otra opción reparadora es el spa del hotel, que brinda téc-

que entregan al paisaje cordillerano un

nicas, terapias y sanaciones naturales escogidas para dar al

entorno inmejorable se encuentra el

cuerpo y al espíritu una renovada carga energética.

complejo turístico Nevados de Chillán

Las termas minerales Nevados de Chillán se caracterizan por el

Ski, Hotel & Termal Spa, que para esta

poder curativo de sus aguas cargadas de nutrientes y minerales

temporada promete condiciones ideales

provenientes del subsuelo volcánico, que pueden ser complementa-

para acoger a los amantes del deporte al aire libre y del con-

das con tratamientos como la fangoterapia, hidromasajes y sauna.

tacto con la naturaleza. bío, cuenta con una infraestructura hotelera pensada para

Centro de ski con prestigio internacional

la montaña. A su centro de ski conocido internacionalmente

Novedades y buenas noticias tiene para los seguidores del deporte

Ubicado a 85 kilómetros de Chillán, en la Región del Bío-

suma sus termas minerales, un spa y una variada oferta

blanco el centro de ski de Nevados de Chillán, que para la tem-

de servicios de primer nivel que hacen de este centro una

porada 2012 aumentó en 40% su capacidad de elevación, lo que

experiencia inolvidable.

permitirá transportar a 9.000 personas por hora con 8 andariveles

La vista a la cordillera de los Andes da la bienvenida al visi-

operativos. Además, contarán con nueve pisanieves para mante-

tante que acude a este centro en busca de un nuevo concepto

ner en perfecto estado las 170 hectáreas de pistas aplanadas. “Los

de descanso. Su hotel, Nevados de Chillán, está dotado de to-

avances tecnológicos y operativos para esta temporada tienen como

das las comodidades necesarias para asegurar un relajo total.

único objetivo hacer de este invierno en Nevados de Chillán una ex-

Cuenta con habitaciones singles, dobles, triples y cuádruples;

periencia inolvidable”, aseguran en el centro. Como principal aval de

además de una cocina de especialidad nacional e internacional

esta oferta está el prestigio de contar con la pista de ski más larga de

y una amplia carta de vinos que garantizan el mejor maridaje.

Sudamérica, Las Tres Marías; un snowpark para los riders amantes

Cada detalle está cuidadosamente planificado. Después de

del freestyle, el cat-skiing, con capacidad para transportar a 10 per-

un día en la montaña o de haber practicado golf en la cancha

sonas a cualquier locación de la montaña y así disfrutar de las nieves

de 9 hoyos, el turista tiene la alternativa de pasar otro increíble

vírgenes y sentir la adrenalina que provoca el cráter de un volcán

momento de relajo en el bar, donde vinos, licores, tablas y ex-

activo, e innumerables servicios como el skirental, una escuela de

celente música completarán una hermosa jornada.

ski, kids camp, motos de nieve, por nombrar algunos.

Próximamente, Nevados de Chillán sumará un nuevo com-

En temporada estival la oferta de nieve da paso a un comple-

ponente a su oferta: el hotel Alto Nevados, cuyos altos están-

to panorama de actividades outdoor que permiten un contacto

dares de servicio e instalaciones de primer nivel consolidarán

más íntimo con el entorno, en las faldas de la cordillera de los

a Nevados de Chillán como uno de los centros turísticos más

Andes, con un clima perfecto para disfrutar y descansar en un

importantes del hemisferio sur.

entorno de características únicas. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Cariño

malo  |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Nadie quiere uno de esos. Pero a veces los eligen, los mantienen y los justifican, porque la intensidad de la relación les hace perder mente, corazón y los aleja de los amigos y hasta de la propia familia. Los protagonistas de estos “cariños malos” se siente tan felices como miserables, pero no sueltan al otro u otra. Y si lo hacen, es como si les faltara el aire, aunque estén conscientes que ni todas las lágrimas borrarán los recuerdos que quedan a flor de piel. Por Carola Venegas. / Ilustración, Domingo Baño.


L

a historia de Roberto es exagera-

mente distinta. De alguna forma sentí que ya no le serví, que me

da quizás y tan trágica como una

botaba, que había cumplido su ciclo conmigo”, agrega.

ópera, sin embargo, hoy su cuento suena como nombre de bolero. Es su propio “Cariño malo”, que cada vez lo oye de más lejos, porque sacó lecciones del amor que intentará no volver a repetir. Sobre todo, porque está un tanto traumado con tanto

episodio que le cambiaron la visión de querer. Y es sincero cuando cuenta que lo que viviría, lo supo desde el inicio de la relación. Pero lo que sentía por aquella joven era algo tan intenso que no podía detenerse. Con nada, asegura. Llegó a tener pensamientos suicidas incluso, se arrastró con una depresión, se bancó tres rupturas en dos años siete meses que duró su noviazgo y se entregó a un final de drama. En dos años de duelo, la herida sanó, pero aún duele.

Se quedó sin su cariño, ese que la envolvió y la hizo aceptar todo, ayudarlo y jugársela en un ciento por ciento por él, aunque desde afuera eso no se comprendiera, pero lo peor fue cómo él deshizo lo que habían construido. “Le dijo a todos nuestros amigos, a sus conocidos que yo le había dejado el departamento pelado, que le saqué joyas, sus cosas… Cuando fue él quien no devolvió el dinero que le prestaron mis padres, fue él quien me dejó ‘clavada’ con créditos y otras deudas, sin mencionar que yo le ayudé a sacar adelante su negocio”, recuerda. La ruptura ocurrió hace unos ocho meses y su ex ya está con una mujer a la que dobla en edad. La historia vuelve a repetirse, tal cual le pasó con ella, sólo que “la víctima” es otra. Se había separado hace poco, cuenta, cuando comenzaron a salir, se casaron, no tuvieron hijos, pero Cecilia dice que su gran dolor es que se hizo demasiado cercana a los

Que levante la mano, quien no lloró por amor… Y bueno, es

hijos que este hombre tuvo de esa relación anterior. Los

parte de las relaciones, de todos y todas, sin excepción. Pero

quiere, los lamenta y los extraña tanto que es uno de los

cuando el sufrimiento pasa a ser un síntoma diario, entonces

grandes males de este mal amor.

hay que buscar aliados que ayuden a recuperar el centro de nuestras vidas y la génesis del verdadero amor: la felicidad. La psicóloga Isabel Moreno explica que hoy es fácil distorsionar el sentido del sentimiento de pareja. “En general somos muy exigentes, queremos a toda costa que nuestra relación sea exitosa y pretendemos controlar y administrar el cariño como si fuese un bien, como la plata. Si yo te doy esto, quiero esto otro. Yo soy el que pone todo esto, por lo tanto tú tienes que poner lo mismo. O quizás otra cosa que equipare lo que yo estoy entregándote”. En ese espiral demandante, los que tienen rasgos más obsesivos terminan perdiendo el espíritu amoroso que los debe unir y ponen el foco en otras cosas, en sentimientos egoístas que se disfrazan muy bien de cariño, pero que en realidad es el reflejo de las carencias de la pareja. Y eso lo supo Cecilia después de 9 años de relación con un hombre mayor. Ahora sabe que él busca mujeres más

Amor que costó caro Paulina, otra de nuestras entrevistadas, comenta las últimas “sabrosidades” de la farándula. A ella no la divierte que algunos tomen para la chacota que los novios se peguen, se agredan y se tomen la sexualidad tan a la ligera. “Es que yo quedé podrida después de mi matrimonio. No soy la única. A varias de mis amigas les pasa lo mismo y entre las más cercanas, las que hemos vivido historias parecidas, conversamos respecto de la facilidad con que hoy día rompen parejas y matrimonios”. Ahora se siente un poco mejor, pero hace tres años estaba en el infierno. O algo así. Conoció a un hombre que la cautivó, que la inspiró y la hizo sentir profundamente el amor. Era un hombre de letras, algo artista, buenmozo, divertido, galán, buen amante. Nada qué decir. Decidieron vivir juntos y allí comenzó un calvario del que no tenía conciencia. “Yo estaba enamorada,

jóvenes cada cierto tiempo para reforzar una imagen de

por eso no me daba cuenta de cómo me manipulaba. Era un

seductor y exitoso hombre de negocios, que se incubó en

tipo bien parecido, le gusta la buena vida, vestir bien, las mar-

una niñez de austeridad.

cas. Como a mí me iba bien me encargaba de regalonearlo con

Cecilia fuma en un café del centro y pide, por favor, que no

detalles: perfumes, una camisa cara, una corbata. Él se quejaba

demos a conocer su nombre real. Que no demos tantos deta-

de que no le estaba yendo tan bien, por una u otra cosa. Yo no me

lles de su ex pareja, porque él es muy conocido en Concepción,

daba cuenta, porque al comienzo él me invitaba mucho, me traía

sobre todo entre las redes de mujeres.

regalitos y esas cosas que son propias de los pololos. Pero de un

“Me encantó su forma de ser. Me enamoré de su pasión por querer hacer cosas, de su forma de hablar, de sus dotes sociales. Es un hombre con mucho cuento, con habilidad para caer bien.

día para otro salimos a comer y siempre se le quedaba la billetera, o no tenía la tarjeta… Hasta que definitivamente esperaba que yo sacara la chequera”, recuerda.

Y eso se mantuvo por muchos años mientras estuvimos juntos,

Sí, era un cafiche, asiente. “Me mandaba mensajes sutiles. Veía

pero de un momento a otro cambió. Yo caí en una depresión muy

en una revista algo que le gustaba y me lo hacía saber. Yo iba y se

fuerte después del terremoto y en ese momento él me dio la es-

lo compraba. Fue tanto que, en un momento, llegué a encalillar-

palda. De un día para otro desperté al lado de una persona total-

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

me en dos veces mi sueldo por su culpa. Y como sabía conseguir



las cosas, se ponía distante mientras yo no lo proveía. Pero, si

dora, se sintió utilizada y estúpida, y su salud decayó. Más de un año

yo le daba algo material, se ponía todo cariñoso y volvía a surgir

lleva yendo al psiquiatra y, a pesar de lo doloroso de su separación y

el romance, ese amor que me volvía loca. Cuando yo dejaba de

engaño, al menos su estado financiero está algo más sano.

traerle cosas, entonces él no estaba ni ahí conmigo”, dice. En más de alguna oportunidad, Paulina cayó en cuenta de lo caro que le significaba estar con su pareja. Pero en general siempre había una forma de justificar la “inversión”.

Todo empezó mal De amores obsesivos supo Roberto, el de la relación trágica como una ópera. Su caso, tal como explica la psicóloga Isabel Moreno, es

“Nunca tuve un amante como él. Era tierno, enérgico sabía

el típico en que la pareja asume la posesión del otro y en el afán de

justo lo que yo quería, pero de la misma forma me manipula-

control, comienzan a tornarse violentos. Las agresiones son más y

ba. Mis amigas me decían que me explotaba en todo sentido.

más frecuentes; empiezan con ofensas verbales, desprecios, me-

Yo corría para solucionar sus problemas, para hacerlo sentir

noscabo y concluyen con golpes físicos o engaños.

como un rey. Y no me daba cuenta cómo me manipulaba. Y era

“Los amores obsesivos se dan entre alguien que tiene ca-

agresivo también, porque si no le daba en el gusto, me hacía

racterísticas posesivas y controladoras de personalidad y otra

sufrir un montón. Me cuestionaba el físico, la manera de ves-

persona con un concepto erróneo de lo que es el amor o el

tirme, lo poco que sabía de tal o cual cosa…”.

interés, y confunde los primeros gestos o actitudes posesivas

De su estado de éxtasis, recién abrió los ojos cuando él le pidió

con amor. De todos modos no siempre es fácil darse cuenta

conseguir un préstamo para salir de algunas cuentas. Fue una

de entrada, porque la obsesión es una idea fija, insistente, pero

suma importante de dinero. “Me sentí un poco angustiada porque

hasta que no se comience a contrariarla, no se advierte su poca

me pedía cosas que me costaban de verdad. Y le presté la plata. Pero

adecuación”, señala la profesional.

lo peor fue descubrir para qué la quería”. Tenía también otra mujer,

Roberto dice que su mal amor tuvo ingredientes que lo hicieron más

la embarazó y quería que perdiera ese hijo. La noticia fue devasta-

atractivo, adorable y adictivo: “Ella era mi alumna en una institución

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


conservadora. Era una relación prohibida y por eso, quizás, nació con características obsesivas que se fueron acentuando”, señala. Estuvo tan mal, tan mal y tan perdido que tuvo pensamientos suicidas. Cuenta que vivía en un piso nueve y en los momentos más tensos de su relación, se acercó al balcón con la intención de lanzarse. “Ella lo era todo. Buena amiga, buena compañera de carrete, buena amante. Y los dos teníamos la mala costumbre de ser obsesivos y celosos, nos apartamos de nuestra vida social. Sólo éramos nosotros, no nos dábamos los espacios para vincularnos con más personas. Nuestro comportamiento tuvo momentos muy críticos, pasábamos del amor al odio. Y entre medio había un control casi demencial. Yo llegaba a llamarla 25 veces después de una pelea. Eso no me dejaba tranquilo ni me permitía resolver cosas de mi pega. La duda era un elemento permanente en nosotros y más encima había momentos memorables: dos veces me echó de la casa…”.

creo en la monogamia como forma de relación”.

La amó perdidamente. Pero también ese amor severo le hizo

Siguiendo con esa lógica, Roberto se apronta a ser padre. Está feliz,

cambiar su concepción de las relaciones. Todo acabó hace dos

dichoso y se siente consciente de que el verdadero amor está justa-

años. Intentaron reunirse por última vez, pero el embarazo de

mente en una relación como ésa. Nunca pensó en convertirse en papá

ella, de otro hombre por cierto, desechó cualquier indicio de

y ahora la vida, que “por lo demás amo, me da la oportunidad de sacar

regreso. “Me he recuperado, aún siento dolor y, bueno, ya no

una lección y entregar el cariño de verdad con una entrega total”.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Gilda Marzullo

Una doctora a la vanguardia mundial en Medicina Estética Oriunda de Concepción, es en la actualidad un referente mundial en Medicina Estética, gracias a su constante formación, experiencia y conocimiento sobre las últimas tecnologías. “Siempre estoy al día, ese es mi plus y lo que me distingue frente al resto”, asegura la profesional, quien además cuenta de las últimas tendencias en la especialidad y de la gran acogida que mantiene su consulta en Concepción.

Ya no hay dudas de que la estética física y el deseo de man-

garse para el resto. A mi consulta llegan felices a contarme

tenerse joven lejos de ser una frivolidad es un asunto funda-

cómo les cambió la vida tras someterse a algún tratamiento”,

mental en la sociedad moderna. Es cierto, el tema se impone

cuenta la profesional.

desde la publicidad y los medios de comunicación; sin embargo, el verse y sentirse bien también ayuda a la autoestima, a las capacidades individuales y a la relación con el entorno. Al menos, ésa es la visión de la doctora Gilda Marzullo, especialista en Medicina Estética.

Tras titularse de médico general en la Universidad de Concepción, Gilda Marzullo realizó su especialización, que incluyó tres años de formación en Medicina Estética en la Universidad John Kennedy de Buenos Aires, más una serie de cursos por diversos países que se dedican a esta disciplina, como Brasil,

“La Medicina Estética estudia la armonía entre cuerpo y

Italia y Francia. Una capacitación que, en rigor, nunca para,

alma. Hay un tema muy importante que es la autoestima: una

pues se mantiene constantemente participando -como asis-

persona con buena autoestima es una persona que se quiere,

tente o expositora- en los principales congresos y seminarios

que es feliz. Y la persona que se quiere recién puede entre-

del mundo (ver recuadro).

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Clínica Estetic: líder nacional en su tipo En Santiago, el centro de operaciones de la Dra. Marzullo es la Clínica Estetic, la que, bajo su supervisión, se orienta a dar una solución integral a los problemas dermatológicos, estéticos y de antienvejecimiento. Todo, bajo un enfoque integral que considera, además de los tratamientos más conocidos, otros factores, como un servicio de sicología-clínica orientado a descubrir “los procesos internos de los pacientes, esos que muchas veces están en el inconsciente”. “La Medicina Estética es una especialidad que surgió hace muchos años, la sociedad de la UIME que agrupa a 29 paises, la fundaron 4 médicos en Europa hace ya más de 35 años. Se preocupa de la salud de la persona, tomando la definición de salud de la OMS: que es un estado de completo bienestar psíquico, físico, y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. Ayuda a lograr “una armonía” equilibrio mente - cuerpo, explica. “A la vez, ésta engloba también la parte del anti-envejecimiento, que se preocupa de envejecer en buenas condiciones, dignamente, tratando de atrasar o aminorar todos los signos de esa etapa”, complementa. Añade que para que el tratamiento sea global, debe preocuparse de las funciones de todos los otros órganos del cuerpo, “en lo cual también juega un papel muy importante la actividad física, la parte nutricional, el equilibrio de la parte hormonal y un sistema de vida sano que ojalá reduzca la producción de radicales libres, que son los que provocan el envejecimiento”, explica. La Doctora también es enfática en separar su especialidad de quienes se la atribuyen sin poseer los méritos suficientes para ejercerla, como “las cosmetólogas sin estudios de medicina”, o los médicos “que creen que por comprar una máquina para hacer algún tratamiento ya hacen Medicina Estética, sin tener la especialidad. Es muy importante dejar en claro que esta especialidad no le quita pacientes a la cirugía plástica, son dos especialidades diferentes. Sí hay procedimientos mínimamente invasivos permitidos, pero no cirugía plástica. Eso es para el cirujano y nosotros eso lo respetamos”, aclara con firmeza. La profesional cuenta que hoy existe una tendencia en Europa a ser más conservadores y optar por tratamien-

Siempre en el top de línea Además de la consulta, Gilda Marzullo reparte su tiempo en ejercer

tos menos invasivos que la cirugía plástica, debido a los

liderazgo y buscar permanente capacitación. Actualmente es Presidente

inconvenientes postoperatorios que ésta genera, como el

de la Sociedad Chilena de Medicina Estética, past president de la Unión

alejarse por un tiempo de las actividades diarias. “Hoy la

Internationale de Medécine Esthetique (UIME), compuesta por 28 países,

gente prefiere recurrir a todas estas tendencias que son

y miembro de la Sociedad Brasilera de Láser en Medicina y Cirugía.

recursos para mantenerse bien. Por ejemplo, con el ácido hialurónico hoy se puede corregir o atenuar cicatrices, problemas estéticos de pérdida de volúmenes faciales o mejorar el perfil nasal”, afirma. Gilda Marzullo divide su tiempo entre Santiago y Concepción,

“Viajo dos o tres veces al año a Europa; el año pasado fui al Congreso de Paris, al de Mónaco, donde hice cursos de formación con las técnicas de relleno con microcánulas. Recientemente fui invitada al Congreso Europeo, en Madrid, y ahora (mayo) estoy invitada a un curso a Sao Paulo. En junio de este año voy al Congreso Latinoamericano de Medicina Estética de la UIME, en Brasil, y a fines

ciudad a la que viaja cada quince días. Para más informacio-

de ese mismo mes, a dar una conferencia en el Congreso de Medicina

nes, llame a los teléfonos 02-2208774 (Santiago), 41-2247072,

Estética de Fuceme en Venezuela .“Uno nunca debe quedarse de

41-2224163 (Concepción), o escriba a docgm@estetic.cl

brazos cruzados, siempre se aprende algo”, afirma la profesional. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Con reservas que superan los $2.200 millones

Inmobiliaria Aconcagua cierra mejor año en muestra Finco

Casas Navarra 140 m2

Casas Baena 128 m2

La cifra es un 73% superior al total de negocios cerrados en la edición anterior de este encuentro. Actualmente, la empresa cuenta con seis proyectos de casas y departamentos en las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz. Carlos Mena, Director Técnico; Francisco Aros, Gerente Inmobiliario y, Álvaro Greene, Director Comercial.

“Fue un resultado excelente, el mejor año desde que esta-

llarán en Cipreses de Bellavista, condominio de casas y de-

mos presentes en esta feria”. Así calificó el gerente zonal sur

partamentos que contempla una primera fase de 120 departa-

de Inmobiliaria Aconcagua, Francisco Aros, la participación de

mentos y una segunda y tercera de casas.

la empresa en la décima versión de la Feria Inmobiliaria Concepción (Finco) que se realizó recientemente.

Un cuarto proyecto que presentó Inmobiliaria Aconcagua en Finco 2012 fue Obispo Salas, condominio de departamentos de 1,

Su satisfacción se fundamenta en el número de reservas al-

2 y 3 dormitorios a pasos de la Plaza Independencia y del centro

canzadas en esta nueva edición que sobrepasó los $2.200 mi-

financiero y laboral de Concepción. Estos edificios cuentan con

llones, superando en 73% al número de negocios cerrados en

finas terminaciones, un moderno diseño, amplios espacios co-

la Finco del año 2011.

munes y un gran equipamiento.

El ejecutivo explicó que “los proyectos de casas y edificios que

El quinto y último proyecto que se presentó en esta feria fue

Inmobiliaria Aconcagua presentó en Finco son Torreones, Bosque

Parque Ecuador, edificio con cinco modelos de departamentos

de San Pedro, Cipreses de Bellavista, Parque Ecuador y Obispo

de 2 y 3 dormitorios, con excelente acceso a las principales

Salas. Los tres primeros contemplan el desarrollo de nueve eta-

vías de la ciudad. “Este proyecto está enfocado en quienes

pas este año, que implicará una inversión de US$64 millones”.

priorizan la tranquilidad, pero ubicados en el mejor sector del

El más importante, correspondiente a US$26 millones, se concentra en Torreones, el desarrollo inmobiliario más emblemático de la

centro de Concepción. Un lujo para quienes buscan calidad, buenas terminaciones y equipamiento de lujo”, afirmó Aros.

empresa en la Región. Para este año, este condominio de casas y de-

En este contexto, Inmobiliaria Aconcagua se ha transforma-

partamentos -ubicado en avenida Bellavista- considera cuatro nuevas

do en uno de los principales desarrolladores inmobiliarios de

etapas: tres de casas, que van desde UF 2.500 hasta UF 5.000, y una de

Concepción, una ciudad que está viviendo un auge inmobiliario

departamentos, desde UF 1.900 hasta UF 2.900. “En marzo iniciamos

a partir de las grandes inversiones y del crecimiento de ventas

la venta de una primera etapa de casas en este condominio. En junio,

en casas y departamentos con respecto a años anteriores.

lanzaremos la segunda y, en octubre, la tercera; en paralelo a una primera etapa de edificios de 48 departamentos”, afirmó Aros.

El ejecutivo destacó que Inmobiliaria Aconcagua, principal inmobiliaria del país con más de 30 años de trayectoria y más

Otra importante inversión se efectuará en los proyectos Bri-

de 80 proyectos a lo largo de Chile, proyecta para 2012 alcanzar

sas y Bosque de San Pedro, ubicados en la comuna de San

ventas totales de UF 1.100.000 en Concepción, correspondien-

Pedro de la Paz, además de otras tres etapas que se desarro-

tes a 40% más de lo facturado en 2011.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




El 9 de junio inaugura su nuevo local en la capital del Bíobío, y promete ser en grande. ”Será una súper novedad para el Gran Concepción”, asegura Germán Picó, gerente comercial de la cadena en Chile.

Germán Picó, gerente comercial de Chuck E. Cheese’s Chile y Eduardo Teixidó, Gerente General de Chuck E. Cheese’s Chile.

Chuck E. Cheese´s, donde un niño puede ser niño

Atención peques: llega a Concepción “la capital mundial del cumpleaños” A partir del 9 de junio, las familias penquistas contarán con una

Con este objetivo, cada local Chuck E. Cheese’s en el mundo

nueva y gran alternativa gastronómica y de diversión, gracias a la

posee un alto estándar y una oferta que incluye una deliciosa

inauguración del primer local Chuck E. Cheese's en la ciudad.

gastronomía, una amplia variedad de juegos y un show compuesto

Con más de 35 años de experiencia en todo el mundo, Chuck E.

por un escenario con grandes pantallas y un personaje animatrónico

Cheese’s (CEC) es una franquicia americana concebida como un

que canta y habla. Los papás y mamás, en tanto, cuentan además

restaurante de entretención familiar, orientado especialmente a

con Internet Wireless para su libre conexión por todo el local.

familias con niños entre los dos y 12 años. En él se puede comer

“El cumpleaños tiene una duración de dos horas, en que el

y jugar, además de celebrar cumpleaños en un área segura y

festejado llega a su mesa reservada donde recibe a sus amigos

especialmente diseñada para este tipo de evento, donde los más

invitados. A todos los niños se les entregan fichas para que

peques puedan reír, jugar y, simplemente, disfrutar de ser niños.

utilicen en los diversos juegos del local, junto a una ceremonia

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


de celebración que incluye el clásico “Happy Birthday” pero al estilo Chuck E. Cheese´s, con videos, bailes y cantos. Cada festejado recibe una corona y una gran medalla. Luego se apagan las velas, se parte la torta y sigue la diversión compartiendo con sus invitados”, explica Germán Picó, gerente comercial de Chuck E. Cheese’s Chile. “Hay tres paquetes distintos, aunque todos incluyen fichas, pizzas, bebidas y, en fin, distintos regalos, como peluches, juguetes, tickets e incluso hasta las sorpresas”. Y lo más importante, aquí los niños entran y pueden hacer lo que quieran. No hay límites en término de correr, saltar y jugar”, detalla.

de promociones. La otra vez, por ejemplo, regalamos un I-Pad. En la tienda hay peluches grandes, juguetes, muñecas, que puedes canjear si acumulas una determinada cantidad de tickets, en Chuck E. Cheese´s todos ganan y pueden llevarse

Picó también destaca la presencia de Chuck E., el ratoncito

un regalo Chuck E. Cheese’s también es un lugar ideal para

símbolo de la cadena. “Él es el dueño de casa, los niños se

paseos familiares, reuniones sociales, eventos de empresas,

sienten bienvenidos por él porque es un personaje al que

de colegios. “Sin dudas, Chuck E. Cheese’s es el restaurante

sienten cercano y amigo”.

familiar más entretenido del mundo”, concluye Picó.

Para el ejecutivo, otra característica muy importante del restaurante es la posibilidad de que los grandes también pueden disfrutar y pasarlo bien gracias a su gastronomía y un cuidado sistema de seguridad llamado Kid Check (ver recuadros). “Nosotros decimos que Chuck E. Cheese´s es la capital mundial del cumpleaños y, sin dudas que es la mejor oferta para este tipo de celebración. También decimos que nuestros cumpleaños son mágicos porque las mamás no mueven ni un dedo”. Chuck E. Cheese’s también es una comunidad que ofrece diversos beneficios a su público y amigos, como el ser socio del Chuck E. Club y obtener 25 fichas gratis para la celebración de su cumpleaños. “Hoy tenemos más de 12 mil socios en el Chuck E. Club, que son los papás que inscriben a su hijos y son los que reciben la información y los e-mailings”, puntualiza.

Chuck E. Cheese’s Concepción El nuevo restaurant Chuck E. Cheese’s- Concepción es la quinta apertura realizada por la franquicia durante los últimos tres años en el país, y el segundo en abrir fuera de la capital. Iniciará sus servicios el 9 de junio y estará ubicado en el nuevo Mall Plaza del Bío Bío, emplazado en el sector Costanera. Tendrá una extensión aproximada de 1.200 metros cuadrados, más de 60 juegos, e incluirá todos los servicios, ofertas y promociones de un local estándar de la cadena. “El local de Concepción mantiene el formato idéntico de Estados Unidos, es un free standing. El servicio es muy hospitalario, el administrador es una persona de Concepción que ha estado capacitándose en Santiago los últimos tres meses en preparación para la apertura, por lo tanto todo será idéntico. Te digo, sabiendo

El profesional cuenta que todos los meses el club envía un

lo que existe hoy día en Concepción, esto es único en su género.

mailing con algún tipo de oferta exclusiva para los miembros

Será una súper novedad para el Gran Concepción y para todos los

del Chuck E. Club, junto a variados beneficios. “Existen premios

niños de la Región del Biobío”, promete Picó.

Un menú para todo el gusto familiar

Las cualidades que han distinguido a Chuck E. Cheese’s en todo el mundo:

Chuck E. Cheese’s ofrece un menú fresco y variado, pensado

•Kid Check: Es un sistema de seguridad para acceso y salida de

especialmente para todos los integrantes de la familia. Especialidad

niños. Allí, los padres o adulto responsable son timbrados con tinta

de la carta son las pizzas, saladas y dulces, las cuáles se preparan con

invisible en su mano con el mismo número del niño, pues la política de

masa fresca todos los días y son horneadas al minuto.

Chuck E. Cheese’s es “Todos los que entran juntos salen juntos. Eso

Esta oferta es acompañada de deliciosos sandwiches, appettizers y variedad de ensaladas como parte de una balanceada oferta de

da tranquilidad a los papás, pues dejan libres a los niños libres dentro del restaurante”, asegura Germán Picó.

alimentación. Para beber, en tanto, los niños disponen de bebidas

• Consumo ilimitado de bebidas gaseosas para los niños.

gaseosas de consumo ilimitado. Como complemento, también existe

• Juegos que funcionan con fichas (la mayoría con una sola).

una carta compuesta por ricos postres, helados y tortas, junto a una amplia variedad de café.

• Sorpresas: muchos juegos entregan tickets que se pueden canjear por premios. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




William García, Álvaro Opazo, Ricardo Ayllón y Jorge Porter.

Por tercer año consecutivo, el Club Hípico de Concepción organizó una

Premio Revista Nos en Club Hípico de Concepción

carrera para conmemorar el aniversario de Revista Nos. El evento se realizó el 24 de abril pasado y a la ceremonia asistieron directivos de la entidad hípica, liderados por Verónica Ríos y Jorge Porter, y los ejecutivos y periodistas de NOS. La directora general Argelia Bianchi hizo entrega del Premio Revista Nos al propietario del caballo ganador de la carrera.

Laura Zavala, Ricardo Ayllón y Teresita Castillo.

Jorge Oliva, Marisol Cortés y Argelia Bianchi.

Francisco Olivares, Gino Zavala y Carlos Yevenes.

Argelia Bianchi y Humberto Palma.

William García y Julio Espinosa.

Pamela Rivero y Marcos Palma.

Marcos Palma, Humberto Palma, Argelia Bianchi, Jorge Porter, Verónica Rios, Julio Espinosa, William García y Ricardo Ayllón.

David Gajardo, Ximena Gómez y Cristián Escobedo.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Javier Hernández, Miguel Ángel Romero y Tania Zavala.

Ricardo Neira y Verónica Rios.

Patricio Gómez y Francesca Paredes.


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Nueva construcción en Campus Las Tres Pascualas es testimonio del énfasis que esta casa de estudios ha puesto en el perfeccionamiento de los servicios académicos que ofrece a sus actuales

Moderna Biblioteca reafirma vocación de la USS por la calidad de la educación

y futuros alumnos. sible otro genuino cuerpo académico expandido y silencioso, al que pueden acudir nuestros estudiantes”, indicó. Por su parte, Javier Vera Jünemann, vicerrector de la USS Concepción, señaló que esta biblioteca es la ratificación de la declaración de principios de la universidad en torno a concentrar energías para entregar servicios académicos de primer nivel. “El edificio que hoy inauguramos, y que se encuentra a algunos pocos metros de otro que estrenamos el año pasado, es también testimonio de la solidez y credibilidad a toda prueba de nuestro proyecto académico, ya que hemos cumplido fielmente con los anuncios que hicimos poco antes del terremoto, catástrofe que tanto impacto causó a la ciudadanía, y que a la USS golpeó severamente. Así, pese a todo lo ocurrido, y al trauma institucional que sufrimos, hemos cumplido cabalmente con nuestras promesas”, planteó Javier Vera. También intervino en este evento Jorge Gacitúa Muñoz, presidente de la Federación de Estudiantes de la USS Concepción, quien señaló que “no se trata sólo de nuevos metros cuadrados de biblioteca, sino que más espacios para la formación de profesionales. Son nuevos metros cuadrados de acceso a la educación superior, de jóvenes, padres y familias que tienen el sueño de un futuro mejor”. Antes de bendecir las nuevas instalaciones, Monseñor Fer-

Fiel al plan de desarrollo e inversiones anunciado a fines de

nando Chomali Garib, Arzobispo de Concepción, instó a los

2009, la Universidad San Sebastián inauguró su moderno edi-

centenares de estudiantes presentes “a construir el mundo

ficio de Biblioteca en el Campus Las Tres Pascualas. Cuenta

que todos queremos. El estudio es fuente de libertad, y para

con seis niveles, una superficie de 6 mil 970 metros cuadrados

encontrar la verdad, debemos ser libres”, concluyó.

construidos e implicó una inversión de 7,5 millones de dólares.

En la ceremonia también se recordó con emoción y aprecio

Se trata de una de las obras más importantes del plan maestro

a la doctora Gladys Matus Sepúlveda, ex directora general de

que la USS diseñó con la finalidad de perfeccionar los servicios

la Red de Bibliotecas USS, fallecida en febrero y quien aportó

académicos que entrega a sus actuales y futuros alumnos.

experiencia, entusiasmo y lealtad para cumplir con este hito.

En la ceremonia de inauguración, que contó con una masi-

La USS está invirtiendo decididamente en infraestructura en

va asistencia de la gran familia sebastiana, el rector Ricardo

su Sede Concepción, según un plan maestro que a 2015 consi-

Riesco Jaramillo manifestó la importancia de este proyecto en

dera pasar de una superficie construida de 23.980 m2 -desde

el crecimiento de la USS. “No en vano se ubica en el corazón

fines de 2007- a unos 80 mil m2, gracias al aporte de, aproxi-

del Campus, y así fue pensado para abrir de manera muy acce-

madamente, 60 millones de dólares.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Inauguración de moderno edificio Biblioteca de USS Concepción

La gran familia sebastiana, autoridades, representantes de instituciones educacionales e invitados especiales se reunieron para participar en la inauguración y bendición de la nueva Biblioteca del Campus Las Tres Pascualas. El moderno edificio cuenta con seis niveles, una superficie de 6 mil 970 metros cuadrados construidos e implicó una inversión de $7,5 millones de dólares. Ricardo Riesco, rector USS; monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Concepción; Luis Cordero, pro rector USS, y Javier Vera, vicerrector USS Concepción.

Aurelio Maira, Mario Fernández, Jorge Gacitúa, Ximena Nievas y Sergio Castro.

Carlos Salazar, María Paz Jiménez, Waldo Ortega y Fernando González.

Luis Felipe Moncada y Rafael López.

Luis González y Kiyoshi Fukushi.

Álvaro Berríos, Cecilia Bastías y Octavio Torres.

Miguel Ángel Romero, Roger Sepúlveda y Fernando Quiroga.

Marcos Delucchi, Juan Luis Manso y Christian Rauld.

Carolina Valenzuela Matus, Pamela Menay, Jaime Valenzuela Matus y Jaime Valenzuela.

Claudio Rivera, Yexica Carrasco, Noemí Romero y Ana María Quezada.

Gerardo Hansen, Santiago Aptecar, Soledad Garay y Armando Cartes.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Seminario de Cruz del Sur analizó la coyuntura económica

El comportamiento de la economía mundial y nacional, junto con las proyecciones analizaron Valentín Délano, economista jefe de Cruz del Sur, y Axel Christensen, director ejecutivo BlackRock para Sudamérica, en el seminario Perspectivas Económicas 2012, organizado por Cruz del Sur. El evento del “brazo financiero” del grupo Angelini se realizó en el Hotel Sonesta de Talcahuano y contó con la participación de Ricardo Castro, jefe de sucursal Cruz del Sur Corredora de Bolsa en la Región del Biobío, y Ludwig Von Plessing, gerente de sucursal Cruz del Sur Compañía de Seguros de Vida en la zona. Concepción fue la primera sucursal que Cruz del Sur abrió fuera de Santiago y ha sido clave en el proceso de expansión hacia las distintas ciudades del país.

Axel Christensen.

Ricardo Castro, Jefe Sucursal Cruz del Sur Corredora de Bolsa; Roberto Opazo, Gerente de Ventas Cruz del Sur Compañía de Seguros de Vida S.A; Andrés Lehuedé, Vicepresidente Corporativo de Cruz del Sur, y Ludwig Von Plessing, Gerente Sucursal Cruz del Sur Cía. Seguros de Vida.

Jorge Iñiguez, Gonzalo Hillerns y Nicolás Imschenetzky.

Valentín Délano y Piero Nasi, Gerente Comercial Cruz del Sur Corredora de Bolsa.

Dolly Paredes, Mabel Jeria y César Fuentealba.

Sandra Liberona, Carlos Le Roy y Lorena Paris.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Erika Aguayo y Jaime Kilman.

Fernando Baeza, Patricia Campos y Patricio Vergara.

Vivian Conejero y Alejandra Carrasco.


Jorge Antonio Espinoza, Sandra Liberona y Jorge Espinoza.

Enrique Larroulet, Juan Larroulet y Raúl Behrens.

Juan Pablo Orellana, Gerente General Cruz del Sur Corredora de Bolsa, Andrés Lehuede y Roberto Correa.

Claudio Arévalo, Mariela Sepúlveda y Manuel Barrera.

Julio Alegría y Mauricio Chianale.

Eduardo Jiménez y Sandra Liberona.

Francisco Aguirre, Carla Stuardo y Marcelo Dinamarca.

Andrés Lehuedé, Axel Christensen, Valentín Délano y Juan Pablo Orellana.

Cristián Muñoz, Valentina Ortigosa y Pedro Díaz.

Piero Nasi, Pablo Cona y Ricardo Castro.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Excelencia académica

Colegio Kingston College muestra orgulloso sus buenos resultados Amor, compromiso docente, apoyo tecnológico y lectura en el aula son algunas de las claves del éxito de este establecimiento educacional considerado top ten. Miss Julia Fuentes, Sofía Lorca, Miss Luz Benavides y Tomás del Valle.

En el colegio Kingston College se ha instalado desde hace

Esto es, explican, que al terminar cualquier actividad los niños

un buen tiempo un concepto de educación comprometida,

leen. “Ellos traen revistas, libros, diarios y así les incentivamos el

y el trabajo sistemático del equipo docente, así como el

gusto por las letras y todo lo que ello implica”. En la sala, además,

compromiso de los alumnos, ha permitido que los resultados

los pequeños cuentan con todas las herramientas tecnológicas

del Simce lo ubiquen entre los mejores a nivel nacional.

para que el conocimiento les llegue de manera entretenida y en

La Prueba de Sistema de Medición de la Calidad de la Educación,

el lenguaje que ellos manejan hoy.

explica el rector del colegio Guillermo Pellerano Silva, no ha hecho

Tomás comenta que las clases son agradables y que la sala posee

sino evidenciar el trabajo que se realiza desde hace muchos años,

una ornamentación bonita que lo entretiene. “exponemos nuestros

en donde un concepto trascendental es el amor. “Todos nuestros

trabajos en el Diario Mural y los comentamos, así es fácil corregir

alumnos son importantes y con cada uno de ellos desarrollamos

nuestros errores”. La profesora Julia Fuentes agrega que a los niños

una estrecha relación que nos permite con esfuerzo y constancia,

los estimula el sentir que los demás apoyen lo positivo.

tal como dice nuestro lema, acompañarlos en su crecimiento.

Luz Benavides analiza el éxito desde el punto de vista de la

Tenemos un profundo respeto por ellos y por lo que hacemos, por

comunicación. “Ésta, señala, es un valor esencial en el aula, pues se

eso nos sentimos tan orgullosos de los resultados”, comenta con

trabaja en equipo y se busca la afinidad para avanzar”.

satisfacción y humildad en medio del ajetreo diario del colegio.

La alumna Sofía Lorca agrega que lo que más le gusta es la

Sofía Lorca (9) y Tomás del Valle (11) están en 5° básico y en

historia, por eso se emociona cuando llega a sus manos algún libro

su proceso educativo del primer ciclo les acompañaron las

que revisa una y otra vez haciendo una lectura profunda y analítica.

profesoras Luz Benavides y Julia Fuentes, quienes revelaron que

En cambio, a Tomás del Valle lo apasionan las ciencias naturales, en

el secreto del éxito en el Simce -que por cuarto año consecutivo

especial todo lo relacionado con el cuerpo humano.

ubica al establecimiento como el mejor de la comuna, provincia

“Desde prekinder trabajamos en conjunto con todos los pro-

y región y a nivel nacional dentro de los 10 mejores en el nivel

fesores de tal forma que, cuando cursan el 3º básico, los conceptos

cuarto básico- es haber transformado el aula en una biblioteca.

ya estén incorporados en sus procesos de aprendizaje. Vocabulario

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


y lectura, son elementos importantísimos cuando de razonar se trata”, dice Julia Fuentes, quien desde 1981 ha sido testigo junto a su colega Luz Benavides del desa-rrollo escolar de los alumnos del Kingston College. La habilidad oral- agrega- es básica en el proceso pues influye en los resultados posteriores. “Desde prekinder se estimulan el desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas, perceptivas y sociales, se amplía el vocabulario y se aprende a comunicar, realizando un aprendizaje significativo”. Camilo Venegas y Camila Mennickent, con 14 años, ya saben de éxitos. Por lo mismo enfrentaron la evaluación (Simce 8º básico) confiados de los buenos resultados que el colegio tradicionalmente ha obtenido. Camilo dice que los profesores son muy profesionales y a la vez cercanos. “Existe mucha confianza, tenemos continuidad en clases y nos sentimos muy acompañados en nuestro aprendizaje, conscientes de que es nuestro deber perfeccionarnos”, enfatiza Camilo. Camila Mennickent destaca, a su vez, la perseverancia de un curso muy inquieto, pero que supo ponerse serio a la hora de la evaluación. “Hubo un trabajo sistemático que se notó y me siento orgullosa por el compromiso adquirido”, confiesa. Para ella, los recursos en el aprendizaje fueron importantes; el uso de diapositivas y maquetas hizo que las clases fueran más entretenidas; los debates también fueron importantes. Pedro Donoso y Guillermo Pellerano.

El jefe de UTP, Pedro Donoso, explica que el proceso de enseñanza trata de atender todas las variables pedagógicas. Con actitud, planificación de los tiempos, es posible lograrlo. “Un ejemplo es que gran parte de las evaluaciones se hacen a primera hora de la jornada donde la lucidez mental se aprovecha mejor”, comenta. Por otra parte los apoderados conocen el plan de trabajo desde comienzo de año, reciben estadísticas, información, porque el colegio pone especial énfasis en el apoyo de los padres. “El entender el por qué de las cosas es fundamental”, dice el académico quien -al igual que todos los profesionales del Colegio-, se involucra con la historia de todos los niños y se muestra cercano a ellos conversando en los pasillos o en su oficina, prestando atención a quienes más lo necesitan. Otro elemento que destaca es el desafío permanente que se hace con los alumnos para llevarlos a un nivel mejor. Para ello, con actividades personalizadas, transforman debilidades en fortalezas desde un punto de vista emocional y sicológico. Profesionales idóneos como una sicóloga y una sicopedagoga están atentas a cualquier cambio, puntualiza. “El que los alumnos sientan que desde la Dirección del Colegio, se está muy presente en su cotidianeidad con una política de puertas abiertas, donde el alumno(a) es escuchado, motivado y apoyado, ha sido fundamental”, al igual que la Capacitación docente y las buenas relaciones personales de todos el personal que labora en el Colegio, destaca el Rector Pellerano. Camilo Venegas y Camila Mennickent | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Autoridades e invitados especiales estuvieron presentes en la

Inauguran Clínica Universitaria San Pedro de la Paz

inauguración y bendición de la Clínica Universitaria San Pedro de la Paz, que pertenece a MV Clinical, la Universidad de Concepción y a la Asociación del Personal de la Universidad de Concepción. El proyecto significó una inversión de 300 mil UF. El edificio, de 4.500 metros cuadrados y seis pisos, es integral; cuenta con tecnología de punta para privilegiar la calidad del servicio y la atención personalizada del paciente y de sus acompañantes.

Corte de cinta inaugural.

Ricardo Burmeister y Juan Enríquez.

Hernán Ávila, Audito Retamal y Raúl Campos.

Beatriz Santibáñez, Carla Castillo y Bárbara Guggisberg.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Juan Pablo Stemberga y Claudio Santander.

Marcela Ríos, Gabriela Larenas, José Miguel Matamala y María Paz Arellano.

Ximena Vera, Cecilia Gajardo y Claudia Lizana.

Raúl González, Cristián Chavarría y Rodolfo Walter.


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Si bien continuarán con sus servicios tradicionales, la unidad potenciará desde este año área de postítulos a través de franquicia Sence.

Dirección de Capacitación y Educación Continua

Santo Tomás Concepción amplia su oferta de diplomados 2012 Las exigencias de los nuevos mercados apuntan hacia empresas donde su recurso humano esté en constante perfec-

Rodrigo Maldonado Quilodrán.

cionamiento. Bajo esta mirada, la Universidad Santo Tomás, a través de su Dirección de Capacitación y Educación Continua, implementó una serie de programas que apuntan a fortalecer el desarrollo del país y la región. Según explica el director de esta área en la sede Concepción, Rodrigo Maldonado Quilodrán, “Santo Tomás Educación Conti-

Específicos del Lenguaje y Pastelería Avanzada, Panadería y Confitería. Cada una de ellas permite que los trabajadores accedan a franquicia Sence.

nua es un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) que des-

Maldonado añade que si bien en Concepción el mercado ca-

de 2002 ha desarrollado programas de capacitación en todo

pacitador es amplio, es importante que tanto empresarios como

Chile. Nuestra casa de estudios está presente en 26 ciudades y

trabajadores tengan en cuenta cuál es la empresa que están

es al alero de la Universidad que potenciamos el perfecciona-

seleccionando para realizar estos cursos. “Este aspecto cobra

miento de nuestros trabajadores”.

relevancia, pues los nuevos modelos de capacitación permiten

En 2011, más de mil 700 personas accedieron a los planes de

seleccionar en qué, con quién y cuándo capacitarse”.

capacitación en materias como alfabetización digital, legislación laboral, inglés, ergonomía y manejo de residuos hospitalarios, por mencionar algunos.

Diplomados

Becas sociales Los programas de Becas Sociales han sido por años el sello de la Dirección de Educación Continua de Santo Tomás. “A través de ellas hemos logrado que centenares de personas accedan a

Para este año, según cuenta Rodrigo Maldonado, la oferta

empleabilidad en la región, quienes por su baja e incluso mu-

estará más orientada a la puesta en marcha de programas de

chas veces nula calificación, puedan desarrollar sus habilidades

Diplomados. “Por la formación académica de calidad que entre-

y posteriormente generar un sustento para sus familias”.

gan las instituciones Santo Tomás, estamos potenciando el área

Es el caso del trabajo que el año pasado desarrollaron con

de los postítulos, una arista que venimos trabajando desde hace

las llamadas “Mamás Teletón”. Mujeres cuyos hijos reciben

un par de años, pero que a partir de 2012 queremos reforzar”.

atención en el Centro de Rehabilitación de San Pedro de la Paz

Once son las alternativas educacionales, entre las que des-

y que tras recibir capacitación en pastelería y panadería han

tacan los diplomados en Gestión de Calidad en Salud, Gestión

realizado pequeños emprendimientos laborales, colaborando

Integrada Medioambiental, Pedagogía en Aula, Trastornos

con la economía familiar.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Arzobispo de Concepción dicta clase inaugural en Santo Tomás Concepción Un llamado a los jóvenes universitarios a asumir valores universales como la solidaridad, el respeto y el amor al prójimo hizo el Arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali Garib, en la clase inaugural del año académico 2012 de Santo Tomás Concepción. En la oportunidad, el rector Roger Sepúlveda entregó un balance de la gestión 2011, donde destacó el crecimiento académico y la consolidación del proyecto educativo en la sede penquista.

Mauricio Franjola, Ignacio Serrano y Marcos Delucchi.

Monseñor Fernando Chomali.

Jaime Vatter, Rector Nacional Santo Tomás; Monseñor Fernando Chomali, y Roger Sepúlveda, Rector Santo Tomás Sede Concepción.

Miguel Ángel Romero, Juan Villanueva y Jorge Plaza de los Reyes.

Christian Rauld, Gonzalo Urrea y Alfredo García.

Claudia Pineda, Rebeca Carrasco, Álvaro Opazo y Sandra Nicovani.

José Sepúlveda, Coronel Eduardo Rodríguez y Mayor Juan Sagarra.

Jorge Lazo, Mariela Hernández, Mónica Cánovas y Manuel Rain.

Jane Fuentes, Paola Bezama, Ivonne Fuentes y Claudia Klattenhoff.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Una cálida bienvenida a los estudiantes de los programas de

Recepción a estudiantes de Postgrado en Facea- UCSC

Magíster en Negocios y Magíster Gestión Tributaria y Financiera entregó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, Iván Valenzuela, junto a los directores de ambos programas. La actividad se realizó en el auditorio San Mateo de la Facultad con motivo de la inauguración de esos dos postgrados.

Curso Magíster en Negocios (MBA).

Curso Magíster en Gestión Tributaria y Financiera.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Andrés Ulloa, Director Académico Magíster Negocios; Iván Valenzuela, Decano FACEA UCSC; Juan Gallegos, Director de Postgrado FACEA UCSC, y Claudio Inostroza, Director Académico Magíster Gestión Tributaria y Financiera.

Ramón Labbé, Cecilia Córdova, Mercedes González, Nathalie Espinoza y Renato Catalán.


EXITO EN VENTAS

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Certificación programa Bono Trabajador Activo Un total de 45 personas recibieron la certificación del programa Bono Trabajador Activo de Sence tras aprobar los cursos de inglés de nivel básico e intermedio dictados en el Instituto Chileno Británico de Cultura de Concepción. La ceremonia, realizada en el hotel El Dorado, fue encabezada por el director regional del Sence, Rodolfo Zaror, y por Alan Cleveland, director ejecutivo de la Otec Chileno Británico.

María Elena Bückle, Sebastián Abudoj y Hellen Arroyo.

Jocelyn Godoy, Luis Contreras y Tiare Olivera.

Karina Brito, Alan Cleveland, Gaynor Fuentealba y Rodolfo Zaror.

Marcelo Puentes y Paulette Vera.

Jessica Aguilera, Wilfred Ceballos y Katherine Hidalgo.

Alan Cleveland, Patricia Osorio, Rodolfo Zaror y María Elena Bückle.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Alan Cleveland.

María Pía Cartagena, Emilio Veillon y Nicolle López.

Fabián Orellana, Constanza Argomedo, Daniela Quezada y Claudio Álvarez.

Patricia Osorio, Rodolfo Zaror, Alejandra Guerrero y Gaynor Fuentealba.

Marlene Cárdenas, Yohana Villagrán, Francisco Toro y Evelyn Chavarría.


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Franco Parisi en Instituto Profesional La Araucana Con una clase magistral dictada por el economista y comentarista de televisión Franco Parisi se inauguró el Año Académico 2012 del Instituto Profesional La Araucana, Sede Concepción, en el salón Athenas del hotel El Dorado. Con su particular visión, Parisi en su disertación analizó la actual coyuntura política y económica de Chile.

Evelyn Becerra, Franco Parisi, Gloria Rodríguez y Rodrigo Salazar.

Equipo Instituto Profesional La Araucana.

Franco Parisi y Tomás Varela.

Pedro Gutiérrez y Franco Parisi.

Marco Arriagada; Jefe de carrera Redes y Telecomunicaciones, Ximena Bustos; Jefa de carrera Servicio Social y Luis Martínez; Jefe de carrera Tec. Parvularia.

Carolina Labra; Jefa de Admisión y Comunicaciones, Leslie Carrasco; Jefa de Registro Curricular, Mauricio Moraga; Coordinador Docente, y Evelyn Becerra; Directora de Sede.

Alejandro Valdebenito; Jefe de carrera Área Industrial, Helia Ubilla; Jefa de carrera de Psicopedagogia y Tec. Diferencial, y Hugo Guzmán; Jefe de carrera Área Negocios.

Tomás Varela; Gerente Zona sur CCAF La Araucana, Evelyn Becerra; Directora de Sede IP La Araucana, Pedro Gutiérrez y Jorge Godoy, Gerente Comercial CCAF.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Alejandra Muñoz y Carla Cerro.

Una tarde con sorpresas y agradable conversación disfrutaron las invitadas a la inauguración del nuevo centro de depilación Depileasy ubicado en San Pedro de la Paz.

Claudia Navarrete, Karen Kunz y Verónica Nova.

Verónica Reich, Ana María Maldonado, Dra.Cecilia Riquelme, Ingrid Uslar y Andrea Garri.

Inauguración del nuevo centro de depilación Depileasy

Andrea Garri, Patricia Roccatagliata y Andrea Fernández

INVESTIGACION DE MERCADO

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Entregan sello de calidad a Colegio San Agustín Un segundo sello de calidad otorgó la Fundación Chile al Colegio San Agustín de Concepción, como reconocimiento al cumplimiento satisfactorio de seis áreas fundamentales para la formación de sus alumnos. El mismo plantel católico se había hecho acreedor a una distinción similar el año 2009. El sello entregado esta vez es por un período de tres años y el resultado de un riguroso proceso de autoevaluación.

Padre Armando junto a alumnos.

Daniela Raby, Secretaria Académica de la Facultad Educación de la U.C.S.C., Alejandra Nocetti de La Barra, Docente UCSC, Paulina Bellolio y Sergio Garay.

Julio Hernández, Mónica Pereira, Directora Ciclo Medio, Paulo Muñoz y Victor Segura, profesores.

Maria Inés Victoriano, Viviana González, Helia Illanes, Padre Yuliano Viveros, Ana María Molina y Cristián Loayza; apoderados.

Marisol Miranda, Marta Hernández, Viviana González, Alejandra Olate y Francisco Álvarez; Centro General de Padres.

Pablo Dalidet, Paulina Bellolio, Sergio Garay y Josefa Alarcón.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Padre Provincial Enrique Catalán, Paulina Bellolio, Rectora, y Sergio Garay Oñate; Secretario Consejo Nacional de la Gestión Escolar.

Paulina Bellolio, Guillermo Carrasco, Secretario Provincia Agustina Chile, Padre Enrique Catalán y Lorenzo Carbonell.


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Matías Swett, Tomás Solís, Verónica Hernández, Celso Mellado y Juan Eduardo Quilodrán.

Santa Isabel llegó a Chiguayante La cadena de supermercados Santa Isabel llegó a Chiguayante con un moderno y funcional local de 1.590 metros cuadrados de superficie, que cuenta con diez cajas y 44 estacionamientos. El establecimiento comercial se ubica en Manuel Rodríguez 2150 y abrió sus puertas el 15 de abril pasado. Su gerente, Miguel Ceballos Fariñe,señaló que se contrató una gran cantidad de personas, casi en su totalidad de Chiguayante, y un número significativo de ellas se hizo a través de la Oficina de Colocación de Personal del municipio local.

Equipo de Control calidad.

Andrés Cisternas, Gerente de Tienda, Fernando López, Gerente División; Luisa Segura, Gerente Tienda, y Marcos Mellado, Gerente de Tienda.

Cristián Espinoza, Mariana Ricci, Jorge Neira y Claudia Ortiz.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Erick Quiroga, Ricardo Gay, Héctor Tapia, Álvaro Ortíz y Eduardo Ibarra.

Andrés Gutiérrez, Karina Sanhueza, Carlos León y Luis Fernández.

Ramón Altamirano, Mariano Alveal, Juan Betanzo, Edgardo Aravena y Antonio Retamales.

Grismenia San Martín, Miguel Ceballos y Jessica Araya.


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Curso Diplomado de Actualización de Herramientas de Gestión (Huachipato).

I P La Araucana dictó diplomado a trabajadores de CAP Acero Una ceremonia de certificación de la cuarta versión del Diplomado en Actualización de Herramientas de Gestión realizó el Instituto Profesional La Araucana, Sede Concepción, para los trabajadores de los Sindicatos Nº1 y Nº 2 de CAP Acero que participaron de esta instancia financiada por la Usina y Caja de Compensación La Araucana . El acto fue encabezado por la directora de la sede, Evelyn Becerra.

Juan Carlos Morán, Mario Morales, Jaime Concha y Oscar Gómez, alumnos.

Catalina Sáez, Jefa de Capacitación del Instituto Profesional La Araucana junto a participantes del Diplomados.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Andrés Arjona, Agente Caja La Araucana Agencia Talcahuano; Juan Carlos Morán, Presidente del Sindicato Nº1 de Huachipato; Evelyn Becerra, Directora Sede Instituto Profesional La Araucana, y Pedro Gutiérrez, Presidente del Sindicato Nº2 de Huachipato.

Mauricio Peña, docente del programa junto a participantes del Diplomados.


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Luis Campos, Carlos Thompson, Reddy Fernández y Francisco Tirapeguy.

Virginia Bustos, Raquel Correa, Roberto Ditzel, Nelly Insunza y Norma Carrasco.

Inauguran Colegio Fraternidad La Corporación Educacional Masónica de Concepción inauguró su quinto establecimiento educacional: el Colegio Fraternidad, ubicado en Lomas Coloradas, San Pedro de la Paz. La ceremonia fue encabezada por el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo, quien destacó el éxito del nuevo colegio, con una matrícula superior a los 900 estudiantes.

Gonzalo Vergara, Faruk Alay, Víctor Schuffeneger, Juan Carlos Arancibia y Ricardo Neira.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Maximiliano Díaz, Presidente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, Luis Riveros, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, y Jorge Ulloa, Diputado.

José Quezada, Carola Chávez, Carola Zañartu, Leonardo Sáez y Felipe Soto.


SUR 2012

Inscríbete y postula en

www.feriamercadolaboral.cl

$1.000

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Taller de Líderes en Facea de la UCSC

Una charla motivacional para un grupo de estudiantes que participa en el Taller de Líderes que organizada la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC dictó el académico de la U. de Chile y ex director del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), abogado Sergio Micco Aguayo. En la charla, el expositor instó a los jóvenes a asumir sus responsabilidades políticas en el sentido de que junto con sus peticiones, también deben participar con su voto en los procesos electorales para influir en los cambios que demandan.

Bárbara Barahona y Sofía Alegría.

Felipe Muñoz, Sergio Micco y Eric Aedo.

Reinaldo González, Vanessa Palencia y Jonathan Esquivel.

Jorge Montero, Grace Wandersreben y Bruno Avilés.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


www.fernandosabaletta.cl

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Con Mozart ,el Niño Monstruo se inició temporada de teatro de Corcudec El programa Teatro en el Teatro organizado por la Corporación Cultural Universidad de Concepción retomó sus presentaciones 2012 con la obra Mozart, el Niño Monstruo. El actor Miguel Ángel Bravo y la bandita Elastik, a través de un montaje didáctico y muy vivaz, contaron la historia del niño Mozart, quien se enfrenta a la admiración, amistad y envidia de Antonio Salieri. Basada en la obra Mozart y Salieri, del ruso Alexander Pushkin. La obra se presentó en tres funciones, en el Teatro de la Universidad de Concepción.

Andrés Riquelme y Francisca Araneda.

Andrea Searle, Jaime Roa y Cloe Acuña.

Edgardo Cabezas y Carmen Rojas.

Gisella López y Jorge Salgado.

Fernando Cotroneo, Marcelo Cotroneo y Joaquín Cotroneo.

Camila López y Amanda Arriagada.

Juan Pablo Henríquez, Elena Henríquez, Magdalena Donoso y Galo Henríquez.

Eugenia Araneda, María Jose Balladares, Eduardo Balladares y María Paz Balladares.

Camila Romero, Alberto Villagra y Loreto Hirsth.

Stephane Franck, Anais Franck, Isidora Fonseca, Fernando Fonseca y Estela Drake.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


XIV Congreso Nacional de Periodistas de Chile Con diversos acuerdos que reafirman el compromiso con la dignidad de la profesión y sobre el funcionamiento del gremio concluyó el XIV Congreso Nacional de Periodistas de Chile realizado en abril en Concepción. En el encuentro participó más de un centenar de delegados desde Arica hasta Punta Arenas. En este encuentro se logró por primera vez reunir a las 18 directivas regionales de la orden.

Fernando Fuente-Alba, Juan Costa y Felipe Muñoz.

Gustavo Medel, Jorge Cáceres y Rodolfo Baier.

María Zulema Abarzúa, Ernesto Montalba y Norma Torres .

1. Gustavo Medel, Jorge Cáceres y Rodolfo Baier. 2. María Zulema Abarzúa, Ernesto Montalba y Norma Torres . 3. Christian Paulsen, Bárbara Gómez y Marcelo Castillo. 4. Héctor Alarcón, Sonia Mendoza, Carmen Gloria Donoso y Mario Aravena. 5. Fernando Fuente-Alba, Juan Costa y Felipe Muñoz. 6. Patricio Segura, Graciela Ortega y Héctor Alarcón, Sonnia Carmen Gloria Donoso y Mario Aravena. SenénMendoza, Conejeros.

Christian Paulsen, Bárbara Gómez y Marcelo Castillo.

Patricio Segura, Graciela Ortega y Senén Conejeros.

IX Festival de Jazz OtoñoInvierno en Concepción Destacadas figuras del jazz nacional como Valentín Trujillo, Daniel Lencina y Los Sandovales (exponentes de jazz gitano) participaron de la novena versión del Festival Nacional de Jazz Otoño-Invierno en Concepción. El evento organizado por la Academia de Música Marlon Romero se realizó el 14 abril pasado en el Teatro de la Universidad de Concepción. También participaron los músicos Carla Romero, Francisco “Rana” Espinoza, Marlon Romero y Pablo Vidal.

Paula Troncoso y Eduardo Oportus.

Joaquin Bríceño, Alejandra Matthei y Rodrigo Gatica.

Marcela Riquelme y Alan Stewart.

Nicolás Fajuri, Valentina Concha, Cecilia Casana y María Cristina Monreal.

Jaime Arévalo y Cristián Wicki.

Nadia Contreras, Mirko Colipi, Valeria Devilat y Rubén Bello.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Drive: cómo acelerar a fondo con el pulso calmado

(comisiones de por medio) para sus pitutos en el cine y el delito. Todo va sobre ruedas -literalmente- para este moderno cowboy, hasta que un día conoce a Irene (Carey Mulligan) y a su hijo, sus vecinos de departamento; un click que le moverá el piso a este ser misterioso y autista, acostumbrado a ver el mundo - y conducir por él- con gélida indiferencia. Dirigida por Nicolas Winding Ref, Drive fue la sensación en el pasado Festival de Cannes, donde obtuvo el Premio al mejor Director. En EE.UU, en tanto, logró una recaudación de alrededor de 35 millones de dólares, nada de mal si consideramos el carácter independiente y autoral de esta propuesta. Y quizás ahí es donde se encuentre la primera clave de su Es una tranquila noche en Los Ángeles, EE.UU. Un tipo soli-

éxito: el ser una historia gringa construida en suelo gringo,

tario (Ryan Gosling) da instrucciones escuetas a través de un

con plata gringa, pero dirigida con una mirada marcadamen-

celular donde advierte a su interlocutor: “si yo manejo para

te europea (un director danés, un protagonista canadiense). Y

ti, me das un lugar y una hora y te espero cinco minutos. No

el resultado es espléndido: un thriller dramático al que no le

tendré nada que ver en lo que consuman ni estén haciendo,

falta nada, pero contado desde el talento y la mesura.

y no cargo un arma: yo sólo manejo”. El sujeto, de aspecto

En Drive conviven diálogos precisos, un montaje soberbio,

nórdico, usa una chaqueta deportiva blanca con un escorpión

una fotografía exquisita (de contrastes, luces y sombras) y

amarillo en la espalda y posee una mirada que pareciera re-

una estética de autopista urbana que, junto al soundtrack

huir de algo muy oscuro.

electrónico a cargo de Cliff Martínez, a ratos generan ver-

Nuestro personaje (un tipo tan críptico del que ni siquiera

daderas obras de arte del video clip en clave ochentera. Hay

se conoce su nombre) baja la escalera, enciende el motor y

historia, sí; pero también una sobre- estimulación placentera

se lanza a bordo de un Chevy Impala, raudo por las calles de

a los sentidos, para contemplar e incluso para “volar”.

la pandillera ciudad. Su misión: ser chofer en la fuga de un

Las citas para los más cinéfilos son evidentes: el solitario

robo. Lo que sigue es género: una persecución a mil entre

conductor es un rudo antihéroe que a pesar de sus rasgos

los delincuentes y la policía, y uno de los mejores arranques

casi “sico” posee instintos justicieros (trabaja para la ma-

cinematográficos vistos en los últimos años.

fia con tal de ayudar al esposo de Irene, su amada), y en la

El talento virtuoso en el volante de nuestro personaje no

fórmula de su arisca personalidad conviven clásicos como

pasa desapercibido: de día alterna entre su trabajo como do-

Charles Bronson, Harry el Sucio o el más contemporáneo Old

ble en películas de Hollywood y como mecánico en el taller

Boy. En definitiva, Drive es, por sus méritos, una película de

de Shannon (Bryan Cranston), su jefe y suerte de manager

factura categóricamente superior al promedio.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía y Turismo. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.

Sopas para el frío invierno

Lo cuarto es que de los tres platos básicos que tiene el menú, todos pueden ser ofrecidos en formato caliente: entradas, sean éstas potages, salteados, fritos u horneados, todas son técnicas que pueden ser utilizadas en múltiples productos. Siguiendo el mismo orden, crema de ave, salteado de pollo y verduras, croquetas de pollo y

A pocos días de que se inicie formalmente el invierno y con

brochetas al horno. Lo mismo aplica para el principal y, en el caso de

varias lluvias avanzadas es que se hace necesario escribir algunas

los postres, no se complique, ya que un buen templado también puede

sugerencias para pasar este invierno bien alimentado.

ayudar. Imagínese unas compotas de fruta frías, que tras sacarlas del

Lo primero es decir que se sugiere que todos los platos sean siempre

refrigerador las temperemos ligeramente para luego ser bañadas con

calientes, ya que eso de sacar algo del refrigerador para poner directo

una salsa de manjar o chocolate tibio, y con esto el postre queda listo

en la mesa en un día de lluvia y frío, la verdad es que no aporta mucho.

para maridar con el clima invernal. Si hay más tiempo, los clásicos del

Lo segundo: el abuso de comida tampoco ayuda para capear de mejor

invierno, los picarones, siempre serán bien recibidos, sobre todo en la

forma el frío, así es que nada de comerse una docena de sopaipillas fritas pensando que eso nos ayudará a mantener la temperatura; sólo acumularemos carbohidratos o lípidos en abundancia. Lo tercero es decir que no se requiere mayor destreza culinaria

más cruel de las tormentas o en la más fría tarde de invierno. Finalmente, una buena opción para pasar el invierno es tener un stock de cremas o sopas a mano, pues éstas ayudarán a mejorar la temperatura corporal y, por supuesto, colaborarán con la hidratación

para realizar preparaciones calientes, más bien se necesita un poco

de nuestro cuerpo. Si a eso agregamos que estamos ingiriendo

de tiempo y buena disposición, ya que, por ejemplo, para una crema

comida saludable cuanto mejor. Y si por último pensamos en nuestro

de verdura sólo requiere, aparte del caldo madre, verduras y una

bolsillo, ya que son económicas, creo que estaremos pasando el frío

licuadora para dar la textura necesaria.

invierno que se avecina de la mejor forma posible.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Crema puré de choritos al curry Crema de tomate ahumado con crutones y orégano fresco Ingredientes: • 6 tomates • Orégano a gusto • Una cebolla • Un ajo • 1/3 de puerro

• 50 gr de mantequilla • 40 gr de harina • 1 litro de caldo de ave • Azúcar y sal a gusto

Preparación Lavar todas las verduras y reservar, luego cortarlas en cubos irregulares y en el caso de los tomates, en cuartos, para poder extraer las semillas. Un vez listas se procede a ahumar el tomate. Esto se realiza quemándolo ligeramente en una olla, luego se reserva. Posteriormente se realiza un sofrito con toda la verdura y se le incorpora el tomate y el concentrado, un poco de harina en forma de lluvia, se retira del fuego y se revuelve; ahora agregue el caldo. Después regréselo al fuego y deje hervir por unos veinte minutos revolviendo de vez en cuando. Finalmente licuar y servir crutones y hierba fresca. Nota: considere rectificar con azúcar si la preparación tiene mucha acidez.

Ingredientes: • 1/2 kilo choritos • 3 papas • 1/2 litro de caldo de pescado • 2 ajos • 1/2 cebolla

• 100 cc. vino blanco • 15 gr de curry amarillo • 40 gr de mantequilla • 40 cc de crema fresca • Sal y pimienta

Preparación Lavar los choritos bajo un chorro de agua fría, luego cocerlos al vapor con un poco de vino blanco y agua por no más de cuatro minutos. Posterior a la cocción se sacan de sus conchas y se seleccionan los mejores, los que se reservarán para la terminación del plato. Aparte se realiza un sofrito con el resto de la verdura y se agrega papas peladas y cortadas en cubos; luego se incorpora el caldo de la cocción de los choritos y un poco de caldo de pescado o agua. Una vez en ebullición se agrega parte de los choritos, se cocina por veinte minutos para posteriormente licuar. Finalmente se rectifica el punto de sal, se refina con sal y se sirve caliente con uno o dos choritos enteros en la superficie de la preparación.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Juan Manuel

Astorga:

“Piñera no tiene problema con el matrimonio homosexual” El conductor del programa Vía Pública de Canal 24 Horas analiza el presente de los medios de comunicación y opina sobre las críticas a los noticieros. Firme partidario del proyecto de ley Antidiscriminación, también recuerda el difícil momento que vivió hace cuatro años, cuando un abogado lo amenazó con hacer pública su opción homosexual si no le pagaba una fuerte suma de dinero. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




C

onocido por su currículum impresio-

mucho, en el sentido de que lo que yo pretendo con este progra-

nante en radio, prensa y televisión, el

ma es que aquí se tome un tema y se trate de generar la mayor

ex conductor de Mega y panelista de

cantidad de puntos de vista posible, para que el que te vea sienta

numerosos programas hoy está aboca-

que algo le dejó el programa. Eso en general se cumple y me

do al periodismo de análisis y conver-

deja muy contento. Porque, al final del día -y es la razón por la

sación. Su día empieza a las siete de la

cual yo vine a hacer este programa- esto es televisión pública; lo

mañana en Radio Duna junto a Cony

que siempre se dice que no se hace, se está haciendo aquí.

Stipicic, con quien repasa la agenda no-

ticiosa, labor que continúa más en profundidad en Hablemos en off, y que al atardecer, retoma en espacios musicales como Edición Limitada: Duna Retro. Es columnista de Publimetro y del sitio web El Post. El resto de la semana hace clases de Actualidad Económica en la Facultad de Ingeniería Comercial de la Universidad del Desarrollo.

-Además, el formato tampoco es el típico de los programas tradicionales de debate. -Aquí hay que alejarse de los prototipos. Salimos a buscar gente con ideas frescas y de corrientes de pensamiento distintas. Este no es un programa que esté binominalizado, como se suele pensar que hace TVN, Concertación-Alianza. No hay nadie representando partidos políticos. Es un real programa

Sin embargo, lo que más lo llena de orgullo es Vía Pública,

de conversación: hay sentido del humor, yo hablo rápido, se

programa del canal 24 Horas, donde de lunes a jueves, desde

me salen las tallas, se me salen los garabatos. Es como una

las 22.30 horas, toma el pulso a la contingencia mediante el

conversación de verdad, pero sobre temas nacionales. No salimos a copiarle a Tolerancia Cero ni tampoco a diferenciarnos por diferenciarnos. Dijimos: “nosotros queremos hacer con-

A mediados de agosto de 2008, Juan Manuel Astorga concedió una entrevista a revista Caras, en la que hizo pública su homosexualidad. En aquella oportunidad reconoció que debió tomar la determinación tras haber sido víctima de un chantaje por parte de un abogado que, supuestamente, pertenece al Opus Dei.

versación, no debate”: si se pelea, se pelea, y si están todos de acuerdo, están todos de acuerdo. -Artículos hablan sobre “el auge” del late en la programación nocturna de la televisión chilena, y entre ellos se nombra a tu programa. -Es más bien un talk show. Con el late se tiende a imaginar un programa vinculado a la farándula, con orquesta, humoristas, con la ironía… Este es un programa de conversación, tiene un monólogo, pero es con punto de vista, yo soy un conductor opinante, y no sólo no le tememos a la opinión, sino que la salimos a enfrentar. Puede que no genere la suficiente comodidad todavía para los que miran cómo funciona el canal público. Pero yo hago programas

análisis y debate de los principales temas de interés social del momento. Para ello se vale de un panel de invitados y líderes de opinión que rotan según el día y las temáticas, entre los que

de opinión en la radio, en la red, en el diario; no iba a llegar acá a enfrentarme y no opinar. Yo opino, y lo hago con información en la mesa. Aquí -y que suene como suene- no es

se incluyen el dirigente estudiantil Giorgio Jackson, la perio-

parafernalia por la parafernalia, no es Vasco Moulian y no es

dista Andrea Vial y varios economistas.

Julio César (Rodríguez). Julio César hace muy buenas en-

Además, y como es costumbre en los espacios de Astorga,

trevistas, pero él hace mucho más un late que un talk show.

un protagonista importante de Vía Pública son sus propios

Y éste no es un programa que busca seducir, como dice So-

televidentes, los que envían sus puntos de vista vía Twitter,

ledad Onetto en Mega. Esto no es “La noche de Cecilia”. A

medio que es concebido como “un panelista más”. El propio

pesar de que tengo un perfil muy definido y el programa

periodista es un reconocido tuitero, y su cuenta personal (@

ha adquirido mucho de mi personalidad, en este programa

jumastorga) cuenta con 160 mil seguidores.

el conductor no es relevante; sí facilita el diálogo entre los invitados pero no es mi show.

-A un mes de Vía Pública, ¿cuál es tu evaluación? - Hemos conseguido que se cumplan dos de las morales que

“La gente no es tonta”

tiene el programa: no tener a los mismos personajes de siem-

-Si hay un actor con kilometraje para hablar sobre qué está

pre y generar diálogo con ideas arriba de la mesa. Y eso aporta

sucediendo en los medios de comunicación chilenos, ése es

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Juan Manuel Astorga. Uno de sus mayores logros lo obtuvo hace más de doce años en Radio Duna FM, donde estuvo 7 años. Allí, y desde su puesto como editor general, llevó a la emisora desde el lugar 16 al primero de audiencia entre su público en menos de 6 meses. En ese lugar se mantuvo hasta su renuncia al cargo en diciembre de 2001. -¿A qué atribuyes hoy ese gran logro en la FM? ¿Qué supiste ver o qué hiciste para conseguir ese avance? -Tuve suerte. En la época, las FM recién se empezaban a desarrollar en el negocio, se estaban modernizando. Tenían noticieros grabados por locutores, una programación muy envasada, y las noticias estaban en las AM. Hicimos una radio con contingencia y con opinión en FM; afinar mucho la oreja y escuchar bien lo que el público -ejecutivos hombres entre 25 y 44 años, ABC1- le gustaba en música y otros - Una vez señalaste que al día siguiente de la visita del presidente Obama, los canales de TV dedicaron “una nota de menos de un minuto para detallar de qué le sirvió políticamente a Chile su visita” ¿Qué pasa hoy con los noticieros de la TV? -Hablaron de la señora de Obama, del vestido, de la comida. El noticiero de TV es muy generalista, le ha costado que el contenido específico genere el atractivo suficiente para este público

“Parto de la base de que la gente no es tonta, la gente cacha, cuando requiere de algo importante sabe donde encontrarlo y no se confunde ni un segundo”.

al que ciertas cosas no le interesan. Cuando tienes que mezclar

a los temas importantes. Puedes discutir sobre ciertas notas

tanto público, y responder a una cierta cantidad de rating -por-

que son más de divertimento que pueden estar dentro del no-

que en Chile se trabaja con la lógica de que los departamentos

ticiero, pero 24 Horas tiene las noticias importantes.

de prensa tienen que ser utilitarios y responder en términos de

-Tal vez ella refleja la frustración de ciertos periodistas

lucas, cosa que no pasa en otros países- el noticiero tiene que

por una supuesta frivolización que impone por la competen-

buscar la manera de hacerlo atractivo, por eso es que uno se en-

cia, que afecta el rating de las noticias más “serias”…

cuentra con esta paradoja de que se habla de lo poco importante, y de lo importante se habla corto para que la gente no se latee. Aún así yo creo que la televisión abierta hace un gran esfuerzo. Yo no salgo a despotricar contra los canales de buenas a primeras, creo que en general tienen buenos noticieros, no son malos.

-Es que Jaime de Aguirre (Chilevisión) tiene un concepto de las noticias distinto al que tiene Mauro Valdés (TVN). Jaime de Aguirre piensa que toda historia es noticiable, y que detrás de cada historia noticiable, hay mucho componente de política, de cómo funciona la sociedad, a partir de un episodio en particu-

-¿Compartes o no el diagnóstico de la periodista Mónica

lar. Chilevisión tiene su estilo y 24 Horas tiene otro, la gente

Pérez? Ella culpó a Chilevisión del sensacionalismo que hoy

elegirá. Yo parto de la base de que la gente no es tonta, la

se ve en los noticieros de televisión.

gente cacha, cuando requiere de algo importante sabe donde

-Comparto parte del diagnóstico, pero no puedes criticar la

encontrarlo y no se confunde ni un segundo. Y está demostra-

buena estrategia de tu competidor y relacionarla con un even-

do, cada vez que ha pasado un episodio de importancia global,

tual resultado tuyo. 24 Horas sigue siendo líder y no renuncia

24 Horas es líder sin ninguna duda. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




“No puedo creer que hayamos llegado a un nivel en que la situación de presión para un cabro es tal, que cree que sincerar su sexualidad es menos grave que quitarse la vida”.

tomar la determinación tras haber sido víctima de un chantaje por parte de un abogado que, supuestamente, pertenece al Opus Dei, y que lo amenazó con contar este aspecto íntimo de su vida si no le pagaba una fuerte suma de dinero. -En Chilevisión son más “diablos” para salir de la noticia “dura”. -seamos justos. Chilevisión es el único canal que tiene puesto en su horario prime un programa de política, Tolerancia Cero. Entonces, yo ahí sí le compro la defensa a Jaime de Aguirre. Por eso te digo, estoy en parte de acuerdo con la crítica de la Mónica Pérez: a mí no me gusta el noticiero de Chilevisión, soy amigo de sus conductores de noticias y se los he dicho, yo no lo veo. Pero, yo no soy chiita. -No compartes la afirmación que Chilevisión le hizo mal a los informativos de la tele. -No. Teletrece lanzó una nueva fórmula que concentra las noticias importantes en media hora y después tiene segmentaciones. 24 Horas confía en su fórmula de que hereda un piso en base a la teleserie y, por tanto, puede darse el lujo de tener noticias duras y no pasa nada, no pierde rating. Chilevisión está en otra cosa: si tuviese la teleserie de TVN, y tuviese 20 puntos de rating a las nueve de la noche, te aseguro que no haría lo mismo.

“No camino por la vida como alguien discriminado”

Aunque en aquel momento Astorga apostó que el tema tendría “una corta duración”, lo cierto es que su experiencia resulta ser un referente en un momento en que finalmente fue aprobada por una amplia mayoría la ley de Antidiscriminación en el Senado, restando su promulgación por parte del Presidente Sebastián Piñera. Un tema que el periodista asegura no haber sufrido mayormente en lo profesional, salvo la vez que el conductor Mauricio Israel, en pantalla y en tono de broma, le sacó en cara su opción homosexual, cuando él aún no la hacía pública. “Mi último año en Mega fue el peor de mi vida y cuando ya me había ido, una vez en la mañana me dedicó una mención comercial. Era de artefactos y tenía una juguera, una arrocera, una freidora y después de que termina de hacer la mención dice: “Juan Manuel, este regalo es para ti, te regalo una arrocera para que no se te queme el arroz”, contó en su momento el profesional a un medio escrito. Ahora, tras recordar el episodio, reflexiona: “hoy día, (Mauricio Israel) jamás se habría atrevido a hacerlo, porque hoy es políticamente incorrecto. -Y respecto al chantaje que te hicieron ¿se habría evitado de existir leyes que protegieran contra la discriminación? -Sí, (el abogado chantajista) la habría pensado dos veces. No habría evitado que le pegaran a Daniel Zamudio, pero

A mediados de agosto de 2008, Juan Manuel Astorga conce-

sí que un pelotudo considerara que me podía pedir plata

dió una entrevista a la revista Caras, en la que hizo pública su

para no contar que yo era gay. Y la ley Antidiscriminación

homosexualidad. En aquella oportunidad reconoció que debió

es una señal ética y una señal moral. Una señal de lo que

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


quiere el Estado: que nadie en este país sea discriminado.

tiene que hacerse responsable de lo que dice y de lo que plan-

Y por lo tanto tú tiendes a marginar y a aislar a los gueones

tea, y eso tiene sus costos. Dudo que alguien vaya a un tribunal

que consideran que un tipo puede ser violentado de alguna

cuando exista la ley antidiscriminación, simplemente, porque

manera, incluso sicológicamente por su condición. Por lo

un humorista hace un chiste. Distinto es burlarse con nombre

mismo, creo que es importante la ley, es una declaración

y apellido como lo hace Kramer respecto de Jordi, ridiculizán-

de principios hacia dónde vamos, y que con el paso de los

dolo al nivel que lo ridiculiza. Eso es diferente, eso tiene un

años te parezca realmente absurdo que a alguien lo hayan

costo, gracias a dios no es gratis.

ninguneado, chantajeado y ni hablar de que le hayan pega-

-Bajo este criterio, ¿hay una diferencia entre lo que hace

do porque era gay. Yo creo que los cambios de mentalidad

Kramer y el personaje Tony Esbelt del humorista Mauricio

se consiguen a través de esfuerzos legales, al contrario de

Flores, que estereotipa y caricaturiza a los homosexuales?

quienes piensen que no. Por algo existe la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ese tipo de cosas.

-No, porque la ley Antidiscriminación no castiga el estereotipo, castiga la discriminación, que es diferente. El temor de

-¿Y no podría afectar una ley de este tipo a la libertad de

quienes no quieren la ley es que alguien pueda aprovecharse

expresión? Un grupo o alguien podría confundir discrimina-

y que, por ejemplo, diga que lo echaron porque era gay o judío,

ción con una postura pública determinada frente a un con-

en circunstancias que lo despidieron porque hacía mal la pega.

flicto -como el que se vive en el Medio Oriente- o una broma

O que alguien vaya a arrendar un departamento, y el arrenda-

que aluda a una etnia, religión u opción sexual.

dor diga que no, porque no le dio confianza el personaje en

-Lo que pasa es que, como todas las leyes, las cosas se van

cuestión, y que después el fallido arrendatario demande al

amoldando. Pero, la libertad de expresión no es gratis. Uno

arrendador, porque no le dio el arriendo debido a su condición | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




“A mí no me discriminan porque además -y me lo han dicho muchos veces- a mí no se me nota... lo que me parece asquerosamente insultante. O sea, que si a mí se me notara… por qué alguien que habla afeminadamente tiene que ser discriminado”.

O sea, que si a mí se me notara… por qué alguien que habla afeminadamente tiene que ser discriminado. -Más allá del caso Zamudio ¿Cómo sientes que los homosexuales hoy viven su condición en la sociedad chilena, perciben una mayor libertad o la discriminación sigue siendo total? -Me quedo con esto: el otro día yo entrevisté al Ministro Jaime Mañalich y me dijo una frase que me marcó: en Chile han aumentado las tasas de suicidio en los hombres entre 14 y 19 años. Y han aumentado por que los niños se sienten discriminados, entre otras cosas, por su condición sexual. Ese puro argumento me basta y me sobra para entender que en Chile se tiene que tener una ley Antidiscriminación, y si no se logra con cambio cultural, que sea a través de la ley. Porque no puedo creer que hayamos llegado a un nivel en que la situación de presión para un cabro es tal, que cree que sincerar su sexualidad es menos grave que quitarse la vida. Eso a mí me golpeó, yo no pude dormir esa noche porque lo encontré brutal. A mí me escriben todas las semanas cabros angustiados, preguntando cómo lo hice yo para salir adelante. Por eso creo que es importante la ley, porque es una señal de lo que nosotros esperamos. Discutir lo que para mí es el marginal -si podemos o no podemos casarnos, si podemos o no podemos adoptar hijos- yo creo que eso va a llegar con el tiempo. Pero, esto, es fundamental. -¿Qué te parece que el vocero de Gobierno Andrés Chadwick haya descartado que el proyecto de Ley Antidiscriminación (nota de la R: ya aprobada en el Parlamento) abra la puerta al matrimonio homosexual? -Es que no abre las puertas, porque para eso necesitas una modificación constitucional y este proyecto no hará una modificación de ese tipo. Él está haciendo una apreciación política que es correcta, lo que pasa es que él trata de explicar una cuestión que es imposible de explicar, si es evidente que para allá vamos. Y no va a ser en este Gobierno, pero será en el siguiente. Eso va a pasar de todas maneras; yo quisiera que pasara ahora, pero

de coreano. Por ahí eventualmente podrían venir los abusos,

yo ya tengo 39 años, o sea, probablemente me voy a poder casar

y yo entiendo a quienes tengan esa legítima aprensión. Pero,

a los 50. O sea, adoptar hijos va a ser imposible… pero para allá

en lo grueso, esta ley es una declaración de principios. Y esto

vamos y es evidente que éste es un paso. Y él trata de congra-

yo no lo planteo porque soy homosexual, porque, la verdad,

ciarse con su propio partido, si él es UDI. Yo te digo una cosa,

salvo el chantaje, yo no me siento discriminado, no camino por

porque lo sé: Piñera no se cree su discurso de matrimonio entre

la vida como alguien discriminado, porque en esta sociedad

un hombre y una mujer. Parte de sus mejores amigos son gays,

-lo voy a decir en crudo- es tan ‘culia y maricona’, que a los

viven en pareja y él no tiene ningún problema con este tema. O

‘gueones’ que considera mejor posicionados en la sociedad no

sea, esta frase es mucho más para los conservadores que lo

los discrimina. Para decirlo abiertamente, a mí no me discri-

apoyan en su Gobierno que en su convicción personal. Y puede

minan porque además -y me lo han dicho muchos veces- a mí

salir a negar lo que yo estoy diciendo, todo lo que quiera a los

no se me nota... lo que me parece asquerosamente insultante.

cuatro vientos, pero yo lo sé, y él sabe que yo lo sé.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Publicard

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Dr. en Ciencias Políticas y Sociología.

Luto jurídico

El fallecimiento de don Máximo Pacheco Gómez enluta al

profesionales del foro y la magistratura, distinguidos colegas

Derecho y a cada uno de sus cultivadores. Le conocí por más

abogados y público. Tanto se emocionó don Máximo que cuando

de cuatro décadas, desde mi época de “mechón”, cuando me

avanzó desde la testera hacia la salida, entre aplausos y vítores

paseaba estudiando un voluminoso “Teoría del Derecho” por el

puso su mano derecha en el lado del corazón, y, repetidamente,

barrio universitario, detrás de la laguna de los patos y cisnes.

mientras caminaba observando agradecido, hacía el gesto de

Fue una mañana de crudo invierno, cuando vi acercarse a un ca-

lanzarlo hacia el público que lo aplaudía de pie.

ballero de elegante abrigo gris y lentes ópticos que atreviéndose a desafiar el barro quedó a unos metros de mi posición cerciorándose del título que leía y nada menos que de su autoría. Me preguntó qué me parecía y le respondí que en mi mechonesca opinión era un texto didáctico para quienes comenzábamos a acercarnos al Derecho. La respuesta satisfizo su espíritu y la agradeció con humildad. Fue en ese humedal, parados en medio del barro que nació una respetuosa y franca amistad de 40 años.

Jamás olvidó aquella ceremonia. Me lo repitió cada vez que nos encontramos en Santiago, tanto en su hogar como en su estudio y oficina, incluso en amenas reuniones sociales y citas gastronómicas inolvidables. Brillante abogado, destacadísimo profesor de Derecho, Decano, Embajador, Ministro de Estado, insigne defensor de los Derechos Humanos, importantísima figura de la Democracia Cristiana. Sin duda, puso en jaque la magnifica obra Weberiana del “Político y el Científico” cumpliendo ambos roles a cabali-

Jamás imaginé que transcurriendo la última década del siglo

dad, con excelencia. Auténtico prohombre que enseñó a gene-

20 la vida me permitiría proponerlo como candidato al Premio

raciones y cuyas páginas de sus tantas veces reeditadas obras

Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la

engalanan anaqueles, bufetes y bibliotecas del Derecho en los

Universidad San Sebastián, querida Escuela de la cual fui su

cinco continentes.

Decano, fundador y profesor hasta el día de hoy, cuando ya han transcurrido más de veinte años. Alumnos y profesores lo investimos reunidos de manera adhoc en una inolvidable ceremonia en el Salón de Honor de la Municipalidad de Concepción, copado por alumnos, docentes,

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Por cierto una honrosa y hermosa amistad. En muchas cosas no pensábamos igual. Sí, como profesores de Derecho, en que la mejor definición del mismo fue la que nos regaló Recaséns, quien lo definía como “Un trozo de vida humana objetivada”. Descansa en paz ilustre amigo, gracias por tus enseñanzas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.