DICiemBRE 2014
Olimpia Riveros: “Con este gobiernito poco avanzaremos”
28
La dirigente histórica afirma que las “distorsiones fabricadas” por la pugna de poder al interior del gremio afectan aún más a un profesorado que se siente hasta más arriba del paraguas con tantas exigencias, bajos sueldos y pensiones paupérrimas. De allí que la gran demanda de los 180 mil profesores sea volver al alero del Estado y que la educación sea un bien social. Más que inspirarse en Finlandia, los profesores chilenos tienen, dice, que sentarse a pensar cuál es el perfil de ciudadano que quieren formar.
Los nuevos sonidos que mecen el rock penquista
Sobre dos ruedas
12
Cuesta arriba, bien arriba y montado en una bicicleta, parte un desafío que desde el principio parece imposible. Pero se logra. Y se hace con autocontrol, con un partner adecuado y hasta se disfruta al máximo esa sensación de éxito cuando se llega a la cima y luego viene el descenso: la bajada furiosa, a más de 40 kilómetros por hora. Ésta es la experiencia de un principiante en mountainbike.
76
Concepción siempre ha sido catalogada como una tierra fértil para los músicos. Ya lo fue para Los Bunkers, Los Tres o Emociones Clandestinas. Pero ahora hay una nueva camada, rockeros más cercanos al pop y que están dando que hablar. Ya traspasaron las fronteras regionales y casi todos se escuchan fuerte en Santiago, algunos lograron llegar hasta Perú y planifican cómo conquistar Centroamérica, pero siempre, siempre, vuelven a su Conce natal.
¡Fuera vellos!
90
El vello es un tipo modificado de piel y crece en todo el cuerpo, salvo en las palmas de las manos, las plantas de los pies, los párpados y los labios. Sin embargo, pese a su extensa presencia, los cánones de belleza actuales dicen que hay que exiliarlo. Mujeres y hombres se esfuerzan por sacarlos de su anatomía buscando ser más atractivos, suaves y sexies. ¿Quién impuso esta moda? ¿Para qué o quién nos depilamos? ¿Qué ha significado el pelo a lo largo de la historia? Eso es lo que explican quienes se dedican a los cuidados de la piel y a desarrollar las técnicas más diversas para dar en el gusto a clientes. | DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Editorial
Tareas para 2015 Regresar a Concepción al sitial que le corresponde en el desarrollo de Chile fue una de las promesas de campaña que en esta misma zona hizo la hoy Presidenta Michelle Bachelet. Su discurso reconocía que en Biobío quedaban muchas tareas pendientes, las que, dijo, se concretarían durante su mandato, con la colaboración de las autoridades locales y de las vecinas y vecinos de la Región. Recordando esas palabras, en este último mes del año, queremos repasar algunas de las tareas inconclusas, y otras que se necesita agilizar, para lograr el salto, el repunte o el despegue -nombres ha habido muchos- que requiere nuestra zona para salir del rezago que ha sido latamente analizado en los últimos años. La desaceleración económica que vive el país es una realidad, más no una excusa para seguir dilatando aquellas medidas o proyectos que podrían dinamizar el desarrollo regional. Seguimos teniendo la mayor tasa de desempleo nacional y permitiendo que Lota sea la ciudad de Chile que suma más personas sin trabajo, lo que devela la escasa efectividad -reconversión
mediante- de lo que se ha hecho en las últimas dos décadas por reactivar la zona del carbón. Historia que se repite en la provincia de Arauco -hoy catalogada como de rezago- donde ninguno de los planes gubernamentales ha logrado la transformación económica que requiere ese territorio. Paralelamente, debe haber una hoja de ruta clara y representativa de los problemas y desafíos de la zona, como la que debería emerger de la Estrategia de Desarrollo Regional que se elabora para Biobío. Y junto con ella, tienen que tomarse, de una vez por todas, aquellas decisiones políticas que entregarán la autonomía que necesitan las regiones. Para ello hubo 70 propuestas que en octubre pasado entregó la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional a la Presidenta Bachelet. La elección popular de la máxima autoridad ejecutiva regional; la descentralización administrativa, mediante el traspaso de competencias y funciones desde los ministerios y organismos centrales a los gobiernos regionales y locales, más una ley de rentas regionales ya no pueden esperar.
Lo mismo pasa con aquellas obras viales cuyo término se ha visto tantas veces aplazado, pero que sí o sí necesitan tener un finiquito el 2015: la obra definitiva del puente Bicentenario, el mejoramiento del acceso a Los Ángeles por el cruce Antuco o la remodelación del estadio Ester Roa son ejemplos de lo que no puede volver a suceder. Porque cuando casos así -con errores, negligencias y gasto público excesivo- se repiten, parecemos estar dando la razón a quienes desconfían de las competencias y capacidad de gestión de las regiones para no “soltar poder”. Este nuevo ciclo traerá oportunidades sólo si hacemos las cosas bien, si quienes ostentan posiciones de autoridad o representatividad se ponen de acuerdo para avanzar por ese objetivo que demarcó la Presidenta durante su campaña. Pero debemos tener claro que toda solución debe emerger desde acá y no seguir esperando que el ansiado desarrollo nos llegue como regalo o delineado desde el poder central.
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 19, Nº 230 Diciembre de 2014 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Durante Victoria Valencia. Rodrigo Aguilera.
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Cristian Toro U. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Walter Bordon. Marcelo Larenas. Juan Meza. Alejandra Manríquez. Director Distribución: Javier Hernández
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta
Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl
Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.
Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda.,
Distribución: AP Distribución, Angol 645.
Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Arreglos únicos Buscando refrescar el estereotipo clásico de los cactus y suculentas, y darles una imagen nueva, que evoca la naturaleza en miniatura, nace hace tres años Cactus Concepción, empresa penquista que brinda la posibilidad de tener un “jardín bonsai” en cualquier lugar de tu casa o departamento. Así, puedes disfrutar de este trocito de naturaleza en tu mesa de centro, en tu escritorio, en tu oficina, o incluso en tu baño o dormitorio, con hermosas
Bitácora
composiciones elaboradas en distintos formatos (con bases de madera, loza o greda, entre otros), con plantas que requieren cuidados minimos y se adaptan casi a cualquier ambiente. Las plantas son reproducidas en su propio vivero, ubicado en Lomas de Bellavista, o compradas a proveedores locales y nacionales, según las demandas de sus clientes, que buscan un producto especial, que materialice su estilo y gustos, y único, pues no se elaboran dos composiciones iguales. Contacto: Iván Parra. Fono: 83855888. Mail: cactusconce@gmail.com Facebook e Instagram: Cactus Concepción
Como agua para chocolate Una experiencia para los sentidos Buscando rescatar el estilo original del Barrio Universitario, y emular la costumbre europea de tomar buen té, un joven matrimonio decidió apostar por abrir una tetería y restaurante en pleno corazón de este tradicional sector. Se trata de Como agua para chocolate, local que, en su corto periodo de funcionamiento, ya cuenta con fieles comensales que los
el de jamón serrano, queso philadelphia, queso fundido,
visitan cada dia para disfrutar de su decoración provenzal, su
aceitunas, tomate y albahaca.
cuidada arquitectura, el prolijo trabajo de restauración de toda
Almorzar bajo los árboles del patio es toda una
la propiedad, su terraza, su bello patio, sus aromas, su cocina
experiencia, pudiendo elegir entre sus dos opciones de
gourmet y su pastelería francesa a la hora del té.
menús ejecutivos, siempre variados y a precios muy
Quizás su producto estrella sean justamente sus teteras para dos personas, que permiten escoger entre 50 variedades de té -de distintas partes del mundo-, y que es ideal acompañar con crumble, tatin o macarons, o sus paninis, de los cuales el preferido de sus clientes es
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
convenientes. De lunes a viernes, de 11 a 21 horas. Sábado y domingo, de 16 a 21.30 horas. Victoria 1275, Barrio Universitario, Concepción. Cafecomoaguaparachocolate@gmail.com
La Casa de los Gansos Todo para un sueño reparador Llegando a Puerto Varas, por su entrada norte, los visitantes se encuentran con La Casa de los Gansos, uno de los paisajes más hermosos de esta zona. Allí, rodeado de un verde majestuoso, con una vista incomparable de los volcanes y con una gran laguna donde se puede observar a los 200 gansos que allí habitan, está esta fábrica de ensueño, la única empresa de la Región que se ha especializado en la confección de plumones finos de duvet de ganso. Una tradición alemana de 30 años, que ha mantenido su calidad inalterable de una generación a otra. Para llegar a la sala de ventas se debe subir por un camino bordeado de arboledas y hortensias. Allí se pueden encontrar plumones, almohadas, cojines, tutitos y muchos otros productos que harán de su descanso diario un sueño reparador. Entrada norte a Puerto Varas. Fono: 65 2233571. www.lacasa de losgansos.com Mail: www@lacasadelosgansos.com
Un bello toque Ideas para decorar tu hogar Pensando en aquellas personas que buscan objetos especiales y únicos para decorar cada rincón de su casa, nace Un bello toque, emprendimiento de Claudia Herrera, quien crea y confecciona a mano cada uno de los productos que comercializa por Internet, a través de su página web y Facebook. Sólo trabaja a pedido, “única forma de cumplir con las exigencias de los clientes en cuanto a colores, texturas, tamaños, formas y materiales”, logrando así crear ese objeto específico que se necesita para dar vida a distintos ambientes. En Un bello toque se pueden encontrar lámparas colgantes de tela, pantallas de múltiples formas, modelos y tamaños; esferas florales, banderines, cuadros infantiles, pieceras, cojines, caminos de mesa, bandejas, posavasos, pizarras decorativas y hasta muebles. Sólo se deben visitar sus galerías de fotos para dar rienda suelta a la pasión de tener una casa con objetos únicos, coloridos y muy creativos. www.unbellotoque.cl Facebook: Un bello toque. Mail: unbellotoque@gmail.com
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Session Store Todo para los deportes extremos Indagando en nuevos conceptos, y con ansias de posicionarse en el mercado juvenil penquista, Session Store abrió sus puertas
Bitácora
en Concepción buscando innovar en la forma de vida rider y ofreciendo una amplia gama de ropa y accesorios pensados para esa comunidad y para la práctica de diferentes deportes extremos, como skate, longboard, snowboard y downhill, entre otros. La tienda, fundada por dos emprendedores hermanos, cuenta con productos de la linea rider (skates, longboard y cruisers) marca Life y Widsom, también lentes de sol Brigada y pantalones Jhonny Blaze y Mosaico. Además, comercializan ropa de hombre y de mujer de conocidas marcas nacionales y extranjeras, así como también ruedas, rodamientos, lijas y todo tipo de repuestos para el armado de tablas. De lunes a viernes, de 11 a 20 horas y sábado de 11 a 14 horas. www.sessionstore.cl Barros Arana 1241, Concepción. Facebook: session store.
STUDIO 474 Entretención para grandes y chicos Una nueva alternativa para la celebración de cumpleaños infantiles y babyshowers se inauguró en San Pedro de la Paz. Se trata del centro de eventos Studio 474, que cuenta con un amplio y cómodo salón, una atractiva terraza y quincho, y gran variedad de juegos infantiles para pequeños de distintas edades. Piscina de pelotas con tobogán, Disco Peque con luces y música, juegos inflables, spa con pasarela, sector pinta caritas, juegos de Nintendo WII y muchos disfraces son algunas de las diversiones para niños. El local, que cuenta con estacionamiento y cocina equipada con microondas, refrigerador, horno eléctrico y cocina con horno, tiene una capacidad para 35 niños y 20 adultos, y se arrienda en distintos horarios todos los días de la semana. Además, se puede optar al uso de máquinas de burbujas y de algodón, y cascada de chocolate. Los Claveles 474, Huertos Familiares, San Pedro de la Paz. www.studio474.cl Fono: 71090020. Mail: contacto@studio474.cl
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
LAN trae primer A321 a Chile Buscando satisfacer la creciente demanda y hacer más eficiente su operación, LAN -miembro de Grupo LATAM Airlines- recibió su primer avión Airbus A321, para rutas dentro de Chile. Éste es el avión más grande de la familia del Airbus A320, y se caracteriza por tener un fuselaje más largo, que permite llevar hasta 46 pasajeros más por vuelo, llegando a una capacidad total de 220. Adicionalmente, durante 2015, se comenzará a incorporar el sistema de
BUSINESS CENTER
entretenimiento a bordo de LAN a la flota A321, con una selección de las mejores películas, series, música y juegos, al cual los pasajeros podrán acceder a través de sus dispositivos móviles, computadores y tablets. En Chile, la compañía espera tener ocho de estos nuevos aviones volando las rutas nacionales hacia fines de 2015. Los primeros destinos a los que volará el A321 serán: Arica, Iquique, Calama, Copiapó, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas.
Línea Electro-hogar de hbt A un año de abrir sus puertas en San Pedro de la Paz, hbt ha logrado posicionarse fuertemente en el mercado gracias a su innovadora propuesta en herrajes para muebles y en sus líneas de complementos, que exhiben su concepto de Dynamic Space, que busca no sólo encantar al cliente por su diseño y estética, sino también por su correcta distribución, buen funcionamiento y funcionalidad. Pero ahora han decidido avanzar un paso y han incorporado a su stock de productos una nueva línea de artículos de Electrohogar, introduciendo prestigiosas marcas como DeLonghi, Braun y Miele, las cuales buscan complementar los distintos proyectos con elementos de gran diseño y tecnología. www.hbt.cl
Nueva gerente comercial de Clínica Biobío A partir de diciembre, Clínica Biobío tiene nueva gerente comercial. Se trata de la enfermera Teresa Oberreuter Lavín, quien cuenta con una amplia experiencia administrativa en cargos similares, siempre ligados al área de la salud. Teresa Oberreuter, titulada de la Universidad de Concepción, cuenta, además, con un Magíster en Administración de Empresas, con especialización en salud; un diplomado en Ingeniería Industrial, y diplomados en Gestión de Organizaciones e Instituciones de Salud y de Alta Gerencia y Dirección de Instituciones y Empresas de Salud. Estudios que complementó con un Curso de Acreditadores en Salud, dictado por SIS y UNAB, y que le han valido ocupar importantes cargos a lo largo de su trayectoria laboral. Así, se desempeñó como subgerente en la Isapre Cruz Blanca, Cruz Blanca Seguros de Vida y Cruz Blanca Seguros Generales; gerente general del Centro de Especialidades Médicas del ex Hospital del Trabajador en Concepción, subgerente comercial del ahora Hospital Clínico del Sur (HCS) y del Centro de Especialidades del Sur S.P.A e Imagenología HCS.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Masiva corrida 25 Años UDD Ni la lluvia ni el viento opacaron el entusiasmo de los cerca de cinco mil runners que se dieron cita en la Universidad del Desarrollo, para participar en la Corrida 25 Años UDD, organizada por la casa de estudios por quinto año consecutivo y que, en esta oportunidad, se enmarcó en la celebración de sus 25 años de existencia. En esta ocasión se realizaron dos circuitos: 10 y 5 kilómetros y, además, hubo una categoría inclusiva en la que participaron personas con capacidades especiales. La corrida, que partió en la Plaza Bicentenario -ubicada a un costado del Mall Plaza Mirador Bío Bío-, contó también con batucadas, cotillón, zumba, regalos y juegos inflables.
Administrador de Cuentas Forex
Afinex Chile llegó a Concepción
Buscando ofrecer una propuesta innovadora en temas de asesoría financiera, hace unos meses abrió sus puertas en Concepción, de la mano de Altrust Capital, Afinex Chile, ofreciendo rentabilizar a corto plazo las inversiones de sus clientes. El equipo está liderado por el ingeniero comercial y MBA en Gestión Empresarial por la Universidad Finis Terrae, Alex Valdebenito, quien cuenta con una trayectoria de más de 15 años como asesor financiero en importantes entidades del rubro. En este nuevo desafío es apoyado por las ejecutivas de inversión Rebeca Bustos y Valentina Wolansky. Afirman que su objetivo es “ser líderes en el mercado de la administración de Cuentas en Forex, asesorando financieramente e incorporando conceptos innovadores en la inversión de nuestros clientes. Estamos enfocados en ofrecer una propuesta innovadora de negocio: simple, sólida y perdurable”.
Feria de emprendimiento CFT Lota Arauco 23 exposiciones creadas por los propios alumnos del CFT Lota-
Socovesa
Nuevo Jefe de Marketing Zona centro-sur
Arauco dieron vida a la séptima versión de la Feria de Emprendimiento Innovando al Sur del Mundo, que se realizó por primera vez en Coronel.
El periodista y Magíster en Comunicación Estratégica y Negocios
La iniciativa fue apoyada por la Universidad de Concepción, el Instituto
de la UDD, José Durán Contreras, ha pasado a formar parte del
Virginio Gómez, Acción Emprendedora, Banco Estado, Innova Bío Bío,
staff permanente de Socovesa, como Jefe de Marketing para la
Colbún y la Municipalidad de Coronel.
Zona centro-sur. A sus 29 años, el profesional ya cuenta con una
Eric Forcael, Director Ejecutivo de Innova Bío Bío, valoró el encuentro e invitó a los alumnos a conocer las opciones de financiamiento disponibles para ejecutar sus ideas.
importante trayectoria, siempre dedicada al marketing inmobiliario. En su nuevo cargo, dependiente de la Gerencia de Marketing de Socovesa Sur, afima que entre sus desafíos está “el ejecutar distintas estrategias y planes de marketing, incluyendo la imagen y el posicionamiento de los proyectos inmobiliarios de la zona -en Talca, Chillán, Los Ángeles, Concepción, San Pedro de la Paz y Chiguayante-, a fin de mantener y potenciar el liderazgo de la inmobiliaria más importante del país y que en 2015 cumple 50 años en el mercado”.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Hugo Lavados Montes Rector Universidad San Sebastián
Una de las principales definiciones del presupuesto público en educación es el incremento en las Becas Bicentenario, recursos que benefician sólo a estudiantes de universidades del CRUCH. Esto constituye una discriminación que se produce entre alumnos de instituciones de distinto origen, y que va en desmedro de uno de los objetivos centrales señalados por el Gobierno y por los parlamentarios: mejorar las oportunidades y distribución del ingreso. Si analizamos el perfil de los estudiantes de universidades privadas, observamos dos grandes características: en su mayoría -excepto en un par de instituciones- provienen de familias que deben hacer enormes esfuerzos para cumplir con el anhelo de que sus hijos sigan una carrera universitaria o técnica. Más del 70 %, en nuestro caso, proviene de colegios subvencionados o municipales. Segundo, si estudiamos las características tanto socioeconómicas como de rendimiento antes de su ingreso a la universidad (educación secundaria y PSU), no existen mayores diferencias entre nuestros alumnos, los de otras universidades privadas acreditadas y la mayoría de quienes ingresan a las universidades del CRUCH, tanto estatales como privadas tradicionales. Las entidades verdaderamente selectivas son muy pocas. Lo
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Discriminación a las universidades privadas extraño sería que fuesen distintos, considerando la estructura y resultados de la educación escolar y de la PSU, prueba en que cada año el 50 % de los que la rinden obtiene más de 500 puntos. Los alumnos chilenos son ésos y no otros.
Es contradictorio el propósito declarado de igualdad de oportunidades y mayor movilidad social a través de la educación, con la discriminación que en la práctica sufren nuestros alumnos.
Aproximadamente, uno de cada cuatro alumnos que egresa de educación secundaria, al año siguiente se matricula en una universidad. Por eso, es incomprensible la desigualdad en los recursos asignados. Es como si a dos hermanos que estudiaron en el mismo colegio, con el mismo ranking de notas e igual puntaje en la PSU, el Es-
tado les entregara un apoyo financiero completamente distinto, producto de que uno de ellos ingresa a una universidad del Consejo de Rectores y el otro a una privada. Además, el Estado -a través de sus mecanismos de acreditación- ha determinado que algunas instituciones privadas tengan igual o mejor acreditación que algunas tradicionales. Es contradictorio el propósito declarado de igualdad de oportunidades y mayor movilidad social a través de la educación, con la discriminación que en la práctica sufren nuestros alumnos. En general, se observa que tanto en educación como en otras áreas claves para la protección social y para mejorar la desigualdad de oportunidades, comienza a prevalecer el concepto que, más que la calidad del aprendizaje y las características de los estudiantes, lo significativo para la asignación de recursos es el origen de la institución. A nivel de educación superior, ello puede tener serias consecuencias, en términos de una re-elitización de las universidades, excluyendo a los sectores que más han crecido con el aumento de cobertura en los últimos años, lo que contribuye a perpetuar la inequidad. A veces lo que se hace en políticas públicas dista mucho de lo que se dice, lo que va en desmedro de conseguir los objetivos.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Sobre dos ruedas Cuesta arriba, bien arriba y montado en una bicicleta, parte un desafío que desde el principio parece imposible. Pero se logra. Y se hace con autocontrol, con un partner adecuado y hasta se disfruta al máximo esa sensación de éxito cuando se llega a la cima y luego viene el descenso: la bajada furiosa, a más de 40 kilómetros por hora. Ésta es la experiencia de un principiante en Mountainbike. Por Nicolás Durante Parra
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Gentileza Concepción Adventure.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
m
mañana estaba en Andalué, donde me
lo logro, en “uno-uno”, como aconseja
uniría con William, quien este día será
William, lo que quiere decir que debe
mi guía, mi equipo, y la persona en
ser el cambio más liviano posible. Y lo
quien, durante tres horas, más confiaré.
que más repite es “sube lento y, si te
Y así parte la primera prueba, hacer
cansas, no dejes de pedalear”. Claro,
mountainbike, este deporte que se ha
el mensaje no lo entendí bien, porque
tomado los cerros del Gran Concepción
cuando sentí que me iba “hacia atrás”,
y que cada vez suma más adeptos, gru-
aumenté las revoluciones y me cansé,
pos y rutas (mayoritariamente terrenos
pero no me detuve, sólo que sentía que
privados) que recorrer. La subida por el
el corazón se me salía por la boca. Y ahí es entonces cuando viene la primera reflexión. ¿Cuánto nos apuramos por
Me lo habían dicho varias veces. Que
subir la montaña era una forma de vida, o que era una buena metáfora para explicar el sentido del paso por la tierra. Pero siempre pensé que se trataba de esos buenos discursos de autoayuda. Hasta que lo hice, arriba de una bicicleta, recorriendo 26 kilóme-
tros a una altitud de 336 metros sobre el nivel del mar. Y ahí pude comprobar que algo -o todo- de cierto había. Es domingo. Y no cualquier domingo,
llegar a la meta, sin seguir instruccio-
Este deporte (mountainbike) se ha tomado los cerros del Gran Concepción y cada vez suma más adeptos, grupos y rutas (mayoritariamente terrenos privadOs) que recorrer.
sino uno que parte, como nunca jamás,
nes, sin escuchar al que sabe más? No es un consejo de Isha, era una experiencia que aprendí en los primeros 15 minutos arriba de la bicicleta. Luego de la empinada subida de cemento por el camino El Venado, empezaba el sendero por la “montaña”, en los límites de Andalué y el Fundo El Venado. Casi silvestre, con árboles talados por forestales, pero con senderos marcados por ciclistas que ya pasaron por ahí. Obstáculos -sí, como
a las siete de la mañana. Ya estaba agra-
camino El Venado, en San Pedro de la
en la vida, ahí va otra vez la metáfo-
dable la temperatura, y cuando eso pasa
Paz, parece imposible. Si en auto cues-
ra- hay varios. Troncos caídos, baches
en Concepción significa que se avecina
ta subirla, para alguien que practica ci-
naturales y más subidas, pero lo más
un día muy caluroso. A las nueve de la
clismo urbano es casi imposible. Pero
importante es no detenerse.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Luego de la empinada subida de cemento por el Camino el Venado, empezaba el sendero por la “montaña”, en los límites de Andalué y el Fundo El Venado. Casi silvestre, con árboles talados por forestales, pero con senderos marcados por ciclistas que ya pasaron por ahí.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
pedalear, y llevar el cuerpo hacia adelante. Ésa es la consigna. Sigue adelante, me dice William, lo mejor de la ruta es que después de las subidas, vienen unas bajadas espectaculares. Y ahí están. No sé cuánta velocidad alcancé, según el programa que instalé en el celular, la máxima fue de 40 kilómetros por hora. Bordeando riscos increíbles, donde no se ve el final, pero sí se escucha agua, se inicia el descenso. Bajar a toda
Hay miradores, hay muchos miradores donde hacer un alto. Desde un lado se ve San Pedro la Paz, Coronel y hasta Lota, imponentes, desde las alturas, con todo su desarrollo inmobiliario, con la laguna al centro, y el mar en el horizonte; también se dibuja la Isla Santa María. Por el otro, Concepción, Chiguayante y Hualqui, desde allí, como nunca antes lo había visto, miro el Gran Concepción, y también es la ocasión para detenerse a pensar cómo habrá sido, hace dos siglos, la vida de los guerreros mapuche ocupando ese mismo cerro
Bordeando riscos increíbles, donde no se ve el final, pero sí se escucha agua, SE inicia el descenso. Bajar a toda velocidad, efectivamente, es la mejor parte, La libertad misma. es impagable.
como trinchera para detener el avance español. Lo más probable es que ese cerro, en un par de años más, se convierta en un nuevo polo inmobiliario.
velocidad, efectivamente, es la mejor parte, la libertad misma. Es impagable. Ahí ya el cansancio no se siente y la presión en los oídos al acercarse al nivel del mar se hace latente. Cuando ya superamos las dos horas de trayecto aparece en el fondo la Ruta 160, a la altura de Boca Sur. El cerro comienza a quedar atrás, las piernas tiemblan un poco, pero todavía queda. Ahora andar por pleno San Pedro de la Paz es algo extraño, volver a escuchar autos, ver calles grises y gente. Parece que ya me había acostumbrado al cerro, al ver-
sabemos llegar a la cuesta La Bache-
de, a estar impregnado de la naturaleza.
let. Luego me enteraría que hay tres
La última prueba de fuego es volver
subidas bautizadas con nombres pre-
a subir, esta vez por Andalué, por ca-
En la ruta se ven codornices, que, yo
sidenciales: La Bachelet, Frei y Piñe-
lle Los Canelos. Cuando ya pensé que
no sabía, cuando son pequeñas sólo
ra. Allí, a diferencia de otros deportes
había superado todo, esas curvas em-
corren y arrancan. Somos los extraños
como el running, pareciera que todos
pinadas hasta llegar al punto de par-
invadiendo su hábitat.
se conocen y montados en su bicicleta
tida parecen imposibles, pero soy yo
se saludan cordialmente.
mismo el que obliga a mi cuerpo a dar
Cuando ya la subida no es tan empinada nos frena un túnel. Un pasadizo
Más tarde, y en el mismo sendero
el último esfuerzo, y lo logro, siempre
cubierto con árboles nativos, con copi-
de bosque nativo, ya acostumbrado al
en “uno, uno”, llego arriba. Miro para
hues, ahí dentro hace más frío que los
camino, viene una especie de escalera
atrás y me siento orgulloso, y muy sor-
casi 18 grados que hacen esa mañana
creada naturalmente con piedra laja
prendido de haberlo conseguido.
de domingo. Pasan otros ciclistas, to-
por la erosión misma del terreno. Y
Al día siguiente, el lunes, las piernas
dos se saludan, posan sin problemas
ahí el equilibrio es primordial. A veces
siguen doliendo, pero la lección de bi-
para las fotos y se preguntan cómo se-
pareciera que me caigo de la bicicleta,
cicleta-vida sigue ahí, más latente que
guir rutas que desembocan en Coronel
pero no, es sólo la sensación de vacío
nunca. Subir la montaña, en “bici”, es
o en Santa Juana, también consultan si
y aprender la técnica: nunca dejar de
como la vida misma.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Lo que hay que saber del MTB A Francisco Ramos Sanzana, kinesiólogo de profesión, especialista en entrenamiento funcional y Campeón Nacional de Mountainbike (MTB) el 2012 y seleccionado nacional Elite durante los años 2013 y 2014, le gusta tanto lo que hace que decidió enseñarlo a otros y crear su propio espacio. Se trata de Enjoy Ride, su emprendi-
que surge la idea de crear Enjoy Ride
requiere aparte de condición física una
como espacio físico, con la implemen-
buena conducción sobre la bicicleta.
tación y comodidades necesarias para
El XC Maratón es una modalidad de
los usuarios, ademas de una pista téc-
largo aliento, carreras más largas,
nica cerrada y exclusiva”, comenta
desde 40 kilómetros hacia arriba. Ge-
Francisco. El centro de acondiciona-
neralmente por un camino ancho, sin
miento físico se encuentra pronto a
dificultades técnicas mayores.
su apertura, y está ubicado en el kilómetro 1,9 camino a Santa Juana, en Ernesto Pinto Lagarrigue. -¿Cuáles son los tipos de mountainbike que se practican?
Las bicicletas para esta modalidad son más livianas, con suspensión delantera y en algunos casos trasera, de poco recorrido. En la actualidad existen aro 26, 27.5 y 29, pero las más masivas son estas últimas.
miento que partió hace un año y me-
Existen varias ramas del mountain-
dio, como una idea personal ante la
bike (MTB) La principal es Cross Coun-
Otra rama es el Downhill (DH), que
solicitud de personas que deseaban
try (XC), que se subdivide en dos mo-
consiste en ir cerro abajo por senderos
preparar sus habilidades para enfren-
dalidades, el XC Olímpico (XCO) y el XC
de alta dificultad técnica y saltos mi-
tar grandes competencias y desafíos
Maratón.
diéndose contrarreloj. La subida es por
de mountainbike que se desarrollan
El primero consiste en desarrollar
vehículos o andariveles. Estas bicicletas
en diversas regiones del país. Aho-
una actividad en un circuito de entre
no dan gran prioridad al peso, pero sí al
ra es una escuela de MTB que tiene
cuatro a seis kilómetros, con cantida-
recorrido de sus suspensiones, que van
como objetivo la preparación física y
des de giros definidos por categorías
generalmente desde 18 a 21 centíme-
el aprendizaje sobre la bicicleta.
según edades; con subidas y bajadas,
tros y, en su mayoría, doble suspensión.
“Para brindar un servicio personali-
mayormente senderos y con comple-
Una rama de “Enduro”, bastante co-
zado y complementarlo con la salud es
jidad técnica no menor, en donde se
nocida y practicada hoy es la mezcla
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
del DH y XC, con bajadas técnicas de
presentar algunas patologías, tener
Una mala elección en talla de la bi-
dificultad considerable, pero en este
el control previo que verifique estar
cicleta puede terminar en problemas
caso, la subida es en la misma bicicle-
apto y sin complicaciones para reali-
importantes, como dolor de cuello,
ta. Para temas competitivos se crono-
zar la actividad.
espalda o cualquier otro tipo de dolor
metra sólo la bajada, y la subida cuen-
Realizar una evaluación clínica y
musculoesquéletico u osteoarticular.
ta con tiempo bastante holgado para
física inicial por personal capacita-
De la misma forma, si escogemos un
llegar sin ser penalizado. Para esta
do es fundamental, analizar a cada
casco que no sea la talla que corres-
modalidad, las bicicletas se caracteri-
persona mediante entrevistas con
ponde, al momento de un accidente
zan por ser un rango intermedio entre
estudios de historia de vida, antece-
éste probablemente no cumpla su
DH y XC, un peso favorable para subir,
dentes familiares, historia clínica y
función y se desplace, pudiendo tener
con cambios livianos, pero también
un test de esfuerzo o test de campo
graves problemas.
bastante recorrido en suspensiones
que permita obtener parámetros de
para ir cerro abajo.
la condición física actual.
El requisito mínimo y que generalmente es obligatorio en todo tipo de
-Consejos para un principiante des-
También es muy importante contar
de un punto de vista de salud, ¿cuáles
cicletada correctamente supervisa-
con asesoría adecuada al momento de
son los tips que hay que tener presen-
da, competencia, o en escuelas, es el
adquirir la implementación (bicicleta,
te para iniciarse en el MTB?
casco. Se recomienda también el uso
casco, zapatillas, guantes). Todo debe
de guantes y una bicicleta en buen es-
Lo principal antes de iniciar, como
calzar perfecto para evitar lesiones, y
tado (resulta fundamental revisar el
en cualquier actividad física, es te-
además que cada elemento de seguri-
funcionamiento adecuado de frenos y
ner una salud acorde, o en caso de
dad cumpla su función de forma óptima.
cambios antes de partir).
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
La formación del Instituto se centra en la entrega de una educación integral a sus alumnos, gracias a la enseñanza de habilidades blandas como el trabajo en equipo y la solidaridad, además de actividades deportivas.
Instituto Profesional Virginio Gómez
Centrados en la integralidad de sus estudiantes Con 17 mil alumnos titulados a la fecha
cial el desarrollo y evolución de la casa
“Somos una institución austera, preocu-
y tasas de empleabilidad de sus egre-
de estudios, que actualmente cuenta
pada del cuidadoso manejo de los recur-
sados que superan el 80 %, el Instituto
con más de 10 mil estudiantes.
sos; sin embargo, no tenemos problema
Profesional Virginio Gómez da muestras
Destaca que la importante cantidad
en invertir en equipamiento, pues sabe-
del buen posicionamiento que ha alcan-
de proyectos Mecesup que se ha ad-
mos que sólo así podemos garantizar la
zado en sus 25 años de vida, siempre con
judicado Virginio Gómez ha permitido
mejor educación posible para nuestros
el respaldo del prestigio de la Universi-
mejorar aún más la calidad de su ofer-
estudiantes. Actualmente contamos
dad de Concepción, a la cual pertenece.
ta educacional. De hecho, no sólo es
con 70 laboratorios equipados, para
“El Instituto cuenta con un equipo hu-
una casa de estudios acreditada has-
cumplir con los requerimientos de
mano afiatado, muy competente, que
ta el 2017, sino que también el 50 por
nuestras 41 carreras. Esta inversión en
nos ha permitido posicionarnos firme-
ciento de sus carreras lo está, y para
equipamiento genera estudiantes con
mente en la Región, con un crecimiento
el próximo año contemplan obtener la
formación de calidad, a los que las em-
sostenido en nuestras sedes de Con-
acreditación del resto de sus progra-
presas reciben y evalúan mejor y que,
cepción, Chillán y Los Ángeles, gozando
mas acreditables.
finalmente, quedan contratados: es un
del reconocimiento y confianza de miles de estudiantes cada año”, afirma con orgullo el rector de la casa de estudios, el ingeniero civil industrial y Master en
círculo virtuoso”, explica.
Equipamiento y Pertinencia
El Instituto ofrece además en régimen vespertino 29 carreras, pensadas
Pero, además, los alumnos lo escogen
especialmente para trabajadores que
Gestión y Política Universitaria de la
porque saben de su permanente inver-
quieren formalizar sus actividades con
UPC, en España, Claudio Sáez Fuentes.
sión en infraestructura y equipamiento,
un título profesional, y diez Programas
Y lo dice con propiedad, pues gracias a
lo que les garantiza aprender con equi-
Especiales conducentes a ingenierías
su cargo, que ha ocupado durante 24
pos de última generación y tecnología de
de ejecución, orientados a técnicos
años, ha visto desde un lugar preferen-
vanguardia en cada una de sus áreas.
que desean continuar sus estudios.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Señala que en Virginio Gómez, además, se preocupan de que sus planes de estudio cuenten con la entrega de todas las competencias necesarias para que sus titulados se inserten en el mercado laboral, para lo que se trabaja directamente con profesionales vinculados al mundo empresarial. Asimismo, sólo dictan carreras que respondan a las necesidades actuales para el desarrollo del país, de modo de asegurar la empleabilidad de sus titulados.
Proyectos Sociales Como parte de su política de formar alumnos integrales, la malla curricular de todas sus carreras incluye asignaturas transversales, para que los estudiantes manejen conocimientos sobre arte, filosofía, historia, y tengan además actividades deportivas y de responsabilidad social. El rector Sáez comenta que, desde el
Programas Solidarios Estudiantiles -Talleres de Educación en Higiene
-Trabajos Voluntarios en Te-
Dental, en los que se enseña a niños
rreno, entre los que destaca el
de establecimientos vulnerables
realizado en Yumbel, en alianza
sobre cuidados dentales.
con la Fundación para la Supera-
-Siéntete Joven, proyecto que ayudó
ción de la Pobreza, donde alumnos
a adultos mayores de San Nicolás,
del área Construcción trabajaron
entregándoles consejos de autocui-
en la reparación de la casa de
dado y calidad de vida, especialmente
acogida para adultos mayores de
adaptados a sus necesidades.
esa comuna.
año pasado, se implementó un programa que persigue que los estudiantes voluntariamente busquen instancias de apoyo social a la comunidad, para lo que el Instituto los apoya económicamente. “Queremos desarrollar en los jóvenes el valor de la solidaridad, que sean capaces de detectar problemas y que, con su trabajo y su capacidad intelectual y profesional, sean capaces de resolverlos. Creemos que es algo que les hace bien a ellos y a la sociedad. En 2013 se concretaron 20 proyectos de ayuda social y este año ya llevamos 15, los que en total han beneficiado a más de 650 personas en la Región”. Puntualiza que los estudiantes cuentan que “nos eligen porque somos una
Deporte, Arte y Cultura Casi 700 alumnos de Virginio Gómez,
Cada disciplina participa durante el
institución académica seria, de calidad
en sus tres sedes, participan activa-
año en múltiples campeonatos y en-
reconocida, y porque saben de nues-
mente en sus actividades deportivas
cuentros con otras instituciones, en las
tros altos índices de inserción laboral,
y artísticas, que incluyen disciplinas
que han logrado importantes triunfos,
gracias a nuestros convenios con más
como fútbol (varones y damas), bás-
como el primer lugar en fútbol en la
de 120 empresas e instituciones de
quetbol, taekwondo, voléibol, cheer-
Copa de Plata Adesup, y en la Liga Bio-
Concepción, Chillán y Los Ángeles”.
leaders, capoeira y coro gospel.
bío de Básquetbol , ambas este 2014.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
tados para desempeñarse en empresas industriales del sector minero, pesquero, manufacturas, forestal y maquinaria pesada, entre otros. La carrera tiene excelentes índices de inserción laboral y buenos niveles de renta”, cuenta el directivo.
Instituto Profesional Virginio Gómez
Dos nuevas carreras tecnológicas para el 2015
La Ingeniería de Ejecución en Mantenimiento de Maquinaria Pesada, por su parte, capacita al profesional para diagnosticar y realizar mantenimiento integral de maquinaria pesada, entregando soluciones tecnológicas, en contextos multidisciplinarios. “Se
Modernos simuladores permitirán a los estudiantes recrear de manera didáctica y realista, la conducción de maquinaria pesada.
ofrece en régimen vespertino, tiene una duración de cinco semestres y está orientada a personas que cuentan con un título de técnico en el área”, señala el Director, agregando que Virginio Gómez es la única institución que la ofrece en la Región. El Instituto realizó una importante inversión, adquiriendo dos simuladores, únicos en la Región, que permiti-
Ingeniería de Ejecución en Mantenimiento de Maquinaria Pesada y Técnico de Nivel Superior en Mantenimiento Industrial son las dos nuevas carreras que ofrece para el 2015 la Escuela Tecnológica Industrial del Instituto Profesional Virginio Gómez, dirigida por el ingeniero civil industrial Marco
Marco Vásquez, director Escuela Tecnológica Industrial.
rán a los estudiantes recrear, de manera didáctica y realista, la experiencia
tino, busca formar titulados orienta-
de conducir maquinaria pesada. “Ade-
dos al diagnóstico, mantenimiento y
más, contamos con un Laboratorio Fo-
reparación de fallas en el área indus-
tovoltaico, que permite a los alumnos
trial, tanto de equipos como de líneas
egresar con competencias de opera-
de procesos altamente tecnificados.
ción, mantención y funcionamiento de
“Nuestros titulados estarán capaci-
estos equipos”, puntualiza.
Vásquez. La escuela ofrece 18 carreras y 7 programas especiales en sus áreas de Electrónica, Minería y Mecánica. “Notamos que existía carencia de
Simuladores de última generación Con el objetivo de consolidar su liderazgo, y pensando en brindar a sus alumnos
profesionales especializados en estas
la más completa formación, el Instituto adquirió dos modernos simuladores que
áreas, por lo que decidimos aprove-
les permitirán recrear el manejo y operación de maquinaria pesada. Así, uno de
char nuestra infraestructura, equi-
ellos permite simular el funcionamiento de un camión minero Caterpillar 793D, y
pamiento y excelente equipo docente
de un camión minero Komatsu 930E, ambos de alto tonelaje; mientras que el otro
para dar respuesta a los requerimien-
simulador cuenta con softwares que le permiten recrear la operación de cuatro
tos del país”, afirma Vásquez. El Técnico en Mantenimiento Industrial, con una duración de dos años y dictado en régimen diurno y vesper-
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
maquinarias distintas: camión de obras Caterpillar 777, cargador frontal Caterpillar 994F, Bulldozer D6H y Forwarder 584HD. Ambos están emplazados en cuartos de inmersión, absolutamente aislados del exterior, permitiendo amplificar la realidad de manipular estas maquinarias.
CARRERAS
ESCUELA DE SALUD
ESCUELA CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOS
ESCUELA ADMINISTRACION E INFORMATICA
ESCUELA TECNOLOGICA INDUSTRIAL
ESCUELAS
Nº SEDES CARRERAS REG. SEM. CP LA CH INGENIERIA DE EJECUCION MECANICA* D 8 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR OPERADOR PLANTAS INDUSTRIALES V 4 x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ELECTROMECANICA D/V 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ELECTROMECANICA V 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN OLEOHIDRAULICA Y NEUMATICA V 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN MECANICA AUTOMOTRIZ Y MAQUINARIA PESADA D/V 5 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN INDUSTRIA ALIMENTARIA D/V 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR QUIMICO ANALISTA INDUSTRIAL D 4 x INGENIERIA DE EJECUCION ELECTRONICA* D 8 x INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD* D 8 x INGENIERIA DE EJECUCION EN TELECOMUNICACIONES* D 8 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL D/V 4 x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ELECTRICIDAD D/V 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ELECTRONICA D/V 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL D/V 4 x INGENIERIA DE EJECUCION EN MINAS D 8 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN EXPLORACION MINERA D 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GEOMETALURGIA D 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE EQUIPOS MINEROS D/V 4 x INGENIERIA DE EJECUCION EN ADMINISTRACION D/V 8 x x INGENIERIA DE EJECUCION EN ADMINISTRACION V 8 x AUDITORIA D/V 8 x AUDITORIA V 8 x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACION D/V 4 x x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR V 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACION FINANCIERA D/V 4 x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN LOGISTICA MARITIMA PORTUARIA D/V 4 x INGENIERIA DE EJECUCION EN COMPUTACION E INFORMATICA* D/V 8 x INGENIERIA DE EJECUCION EN COMPUTACION E INFORMATICA* D 8 x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR ANALISTA PROGRAMADOR D/V 4 x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR ANALISTA PROGRAMADOR D 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN CONECTIVIDAD Y REDES D/V 4 x INGENIERIA EN CONSTRUCCION* D 9 x x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN CONSTRUCCION D/V 4 x x x INGENIERIA DE EJECUCION EN PREVENCION DE RIESGOS D/V 8 x x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCION DE RIESGOS D/V 4 x x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR LABORATORISTA DENTAL D 5 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ENFERMERIA D 5 x x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR LABORATORISTA CLINICO Y BANCO DE SANGRE D/V 5 x x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR HIGIENISTA DENTAL ** D/V 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENC. Y REHABIL. EN DROGODEPEND. V 4 x TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EDUCACION DIFERENCIAL D/V 4 x x x * Carreras con Articulación Académica con Facult. Ing. Universidad de Concepción. ** 2 Cupos para Facult. Odontología mejores alumnos
TOTAL CARRERAS DIURNAS 31 12 TOTAL CARRERAS VESPERTINAS 25 12 TOTAL CARRERAS POR SEDE 56 24 101
12 9 21
CP = CONCEPCION LA = LOS ANGELES CH = CHILLAN | DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
35 años en el mercado de equipos para manejo de materiales Más de tres décadas de servicio convierten a ARRIMAQ en una empresa líder en arriendo y venta de equipos para movimiento de materiales. Son más de 10 mil las maquinarias que ha comercializado ARRIMAQ S.A. en el transcurso de su historia, siempre dedicados al arriendo y venta de maquinarias para bodegas, facilitando a sus clientes el almacenamiento, distribución, carga y descarga de todo tipo de productos en pequeñas, medianas y grandes industrias. Su gerente comercial, Manuel Aguilera González, comenta que su red comercial les permite atender los requerimientos de sus clientes a nivel nacional con personal altamente capacitado. Además
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
cuenta con una Unidad de Coordinación que presta asesoría técnica telefónica a
del retail, consumo masivo, alimentos,
través del 600 381 5000 y con un equipo
Iansa, Tottus, Sodimac, Construmart y
de telemarketing que recepciona las so-
Empresas CMPC.
licitudes de diversa índole que llegan vía telefónica o mediante su sitio web. Agrega que actualmente cuentan con una oficina en Concepción y con un taller para mantenciones correctivas, además de técnicos en terreno para la atención de los requerimientos de sus clientes, entre los que se cuentan destacadas empresas con presencia regional del rubro
industriales, bodegas y logística, como
Además, ofrecen cursos de capacitación de Operador de grúa horquilla, conducente a la licencia clase D. ¿Qué tipo de maquinaria comercializan? La gama de equipos que ofrece ARRIMAQ se divide en tres áreas: equipos para interior de bodegas (Warehouse), contrabalanceadas eléctricas y combustión.
correctivas a las maquinarias de nuestros clientes, además de establecer calendarios de mantención basados en las horas de uso de los equipos, asegurando así la continuidad operacional de éstos. En el caso de la modalidad de venta, nuestra área de Postventa ofrece Servicio de Mantención Preventiva en terreno, que contempla visitas periódicas de un técnico para realizar los trabajos requeridos de acuerdo al fabricante y a la operación del cliente, y un Full Service que incluye mantención preventiva y correctiva.
Manuel Aguilera, gerente comercial.
Los equipos Warehouse eléctricos abarcan desde las transpaletas eléctricas con hombre caminando, hasta equipos trilaterales con capacidad de hasta 14 metros de altura; en la línea contrabalanceadas a combustión ofrecemos desde 1.5 tn hasta 7 tn, mientras que en capacidad nominal de carga y en la línea de contrabalanceado eléctrico la capacidad va de 1 tn a 5 tn. ¿Con qué marcas trabajan? ARRIMAQ es representante exclusivo de las marcas BT (Suecia) y Raymond (EE. UU.), ambas pertenecientes al grupo Toyota. En nuestra línea de arriendo también incorporamos equipos de esta marca, alcanzando uno de los más completos mix, del que el cliente puede elegir el modelo que más se ajuste a sus necesidades, con la mejor relación precio/calidad.
¿Qué ventajas tecnológicas presenta ARRIMAQ? En ARRIMAQ contamos, además, con softwares que facilitan la gestión y operación de los equipos, obtenidos directamente del grupo Toyota, que, también, facilitan la comunicación con sus clientes. Para ello, hemos desarrollado un Portal en el que los clientes pueden ingresar y ver el status de sus equipos, las mantenciones realizadas, además de toda la información administrativa relacionada con su uso y facturación. Asimismo, contamos con el software Toyota I-Site que permite monitorear en línea la operación de las máquinas, contando con información de uso y productividad por parte de los operadores. Este
sistema logra recopilar información sobre cómo, cuándo y quién ha usado el equipo, los cambios de batería, registro de impactos y horómetro. Todo en pro de disponer de un alto grado de control en la utilización de los equipos. ¿Qué distingue a ARRIMAQ de otras empresas del rubro? ¿Cuál es la razón por la que sus clientes la prefieren? Nos distingue nuestro alto grado de compromiso. Garantizamos la continuidad operacional de los equipos a través de un servicio integral que considera opciones como mantenciones preventivas y full service. Prestamos una completa asesoría tanto en el diseño como en la implementación de los Centros de Distribución y Bodegas, utilizando herramientas tecnológicas como los simuladores de producción, a través de los cuales podemos medir los tiempos y flotas de equipos óptimas para la operación de nuestros clientes. Es que ARRIMAQ no es sólo proveedor de equipos para un mercado en constante evolución, sino que nos hemos transformado en un socio estratégico de cada uno de nuestros clientes, porque entendemos la importancia de sus procesos y trabajamos en mantener la continuidad operacional de cada uno de ellos.
Cabe destacar que tanto en la modalidad de venta como de arriendo, ARRIMAQ cuenta con servicios de mantención preventiva, correctiva y Full Service. ¿Cómo funciona el servicio de mantención de equipos? Contamos con una Unidad de Coordinación que se encarga de ejecutar las respectivas mantenciones preventivas y
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Por Roger Sepúlveda Carrasco, Rector de Santo Tomás Concepción.
Según la tradición católica respecto a la historia de San Pedro, éste, escapando de Roma se encontró con Jesucristo cargando la cruz. Al verlo, le preguntó: “Quo Vadis, Domine?” (¿Adónde vas, Señor?) A lo que Cristo contestó: “Voy hacia Roma para ser crucificado de nuevo”. Pedro, avergonzado de su actitud, regresa a Roma a continuar su ministerio siendo crucificado posteriormente en el lugar en que hoy se encuentra la Basílica de San Pedro. Como sociedad pareciera que hemos adoptado una actitud similar a la de Pedro, usando temas como el fútbol o la farándula para escapar, porque la contingencia nos agobia y mantiene muy ocupados, con pocos espacios para reflexionar sobre aspectos de carácter transversal y trascendental, como lo es el futuro de nuestro país. Así, la solución más a la mano pareciera ser la de escapar por nuestra propia Vía Apia. Lo anterior es también una señal de la profunda crisis de confianza que atravesamos como sociedad, de la frivolidad y del nihilismo que nos aqueja, y del profundo desencanto con que encaramos el futuro. No se necesita demasiado esfuerzo para advertir que ese rasgo está muy presente en las nuevas generaciones, reflejo fiel de una comunidad global
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Chile: ¿Quo Vadis?
igualmente desencantada e indignada, concentrada en la queja callejera, pero desentendida de las urnas. Somos víctimas de una sociedad donde el esfuerzo parece no importar, y en
Ésa es la esencia de la vida: saber que existe un tiempo de siembra y otro de cosecha, y que aquello que más nos cuesta es lo que atesoramos con mayor celo. la que existen cada vez menos espacios para el desarrollo personal y laboral. Muchos jóvenes muestran hoy claros signos de un prematuro agotamiento espiritual y rasgos inquietantes de abulia y desinterés, un embriagamiento de individualismo desbordado por encima de otros valores, con personas que no encuentran estímulos para concretar proyectos personales de largo alcance y compromiso. Una frase que muestra un buen camino para retomar nuestro desarrollo humano dice que “en la única parte en que el éxito
está antes que el sacrificio y el trabajo, es en el diccionario”. Ésa es la esencia de la vida: saber que existe un tiempo de siembra y otro de cosecha, y que aquello que más nos cuesta es lo que atesoramos con mayor celo y, por lo mismo, creo importante destacar a todas esas personas que anónimamente se esfuerzan, día a día, en sacar adelante sus estudios, pese a la adversidad. Me parece fundamental que los jóvenes consigan mayores y mejores espacios de participación, pues sólo así construiremos una verdadera sociedad. En ello las universidades tienen un papel central, ya sea a través de las federaciones de estudiantes, donde tradicionalmente las juventudes políticas se expresan y curten, o bien mediante las escuelas de gobierno y liderazgo que se han implementado desde hace un tiempo en diferentes casas de estudio. Las señales y diagnósticos están claros, pero son en definitiva nuestros líderes políticos y sociales, de todos los sectores, quienes deben responder a la inquietante pregunta de ¿Adónde vamos? y, paradojalmente, volver a cumplir la labor que la sociedad les ha encomendado regresando al camino del cual este país nunca debió alejarse, como ejemplo a nivel mundial de cultura cívica y desarrollo social.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Olimpia Riveros Ravelo: “Con este gobiernito poco avanzaremos” La dirigente histórica afirma que las “distorsiones fabricadas” por la pugna de poder al interior del gremio afectan aún más a un profesorado que se siente hasta más arriba del paraguas con tantas exigencias, bajos sueldos y pensiones paupérrimas. De allí que la gran demanda de los 180 mil profesores sea volver al alero del Estado y que la educación sea un bien social. Más que inspirarse en Finlandia, los profesores chilenos -los más trabajólicos del mundo- tienen, dice, que sentarse a pensar cuál es el perfil de ciudadano que quieren formar. Por Sonnia Mendoza/ Fotografías: Gino Zavala.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
a
A la francesa Olimpia de Gouges,
a las maestras: “¡Señorita, si se por-
res que estuvieron en la Concertación.
ta mal, usted dele no más! Hoy es al
Las mismas cabecitas neoliberales:
revés -dice con pesar- y afirma que-
Rodolfo Bonifaz y Jaime Vea. Ellos cre-
muchas apoderadas con salud men-
yeron que podían manejar las cosas
tal alterada van al colegio, reclaman y
en el mismo esquema anterior, pero
golpean a los docentes por cualquier
cuando hay Nueva Mayoría y una cierta
cosa. Es, denuncia, otro de los tantos
apertura democrática -se habló tanto
agobios laborales de los 180 mil profe-
de participación- pasó que al abrir una
sores del país, de los cuales un 73 por
puertecita así, la gente quiso abrirla
ciento son mujeres.
asá. Es comprensible, había como un
precursora del feminismo -aunque tal
Y de su pensamiento político, se re-
estancamiento. Los procesos sociales
osadía le costó poner su cabeza en la
conoce como una militante de “pue-
-más allá del magisterio- se van a ir
guillotina-, le debe su nombre esta diri-
blo”; no ocupa ningún cargo directivo
complejizando en la medida que no se
gente histórica del Colegio de Profeso-
en el PC y admite que en el gobierno de
responda a las expectativas con que se
res, valiente como pocas, y que en los
la Nueva Mayoría su partido es como la
inició este gobierno. Mucha gente cre-
últimos días no lo ha pasado nada de
piedra en el zapato.
yó que esto iba a ser la panacea. Noso-
bien por el conflicto que divide a su gre-
De su conflictivo gremio, de las de-
mio. “Nunca estuve preparada para que
mandas internas de los “profes”, de
mis pares sintieran que yo los traicio-
la deuda histórica, de las jubilaciones
tros, en cambio, no; yo, por lo menos, no. Esto es apenas un pasito. -¿Lo está pasando mal al frente de este gremio tan disperso?
naba. Eso duele”, admite con hidalguía.
paupérrimas y de la decadencia de
En su hogar obrero de San Fernan-
la educación en Chile hablamos con
Ha sido un momento muy complejo;
do se leían diarios y escuchaba la ra-
Olimpia Riveros Rapelo (72), quien no
muy sorprendente por un lado, algo no
dio; no se decían garabatos, la mujer
acaba de entender la disidencia que,
leímos oportunamente, pero también
se respetaba y ella gozaba de libertad
desde las redes sociales, promueve
ha habido “distorsiones fabricadas”
y confianza. “Mis padres nunca me di-
el secretario general del Colegio de Profesores, Darío Vásquez Salazar,
por la pugna de poder que hay al inte-
jeron que no”, cuenta esta profesora de Castellano, hoy jubilada, madre y
aunque en un documento oficial junto
abuela que se vino de su tierra natal
al ministro Nicolás Eyzaguirre y Jaime
en 1959, justo el año en que se fundó
Gajardo Orellana, ratificara la voluntad
Entre los miembros del directo-
la Radio Universidad de Concepción,
de seguir dialogando en torno a la polí-
rio nacional hay dos bandos. Como el
donde inició sus primeras armas fren-
tica nacional docente.
mundo cambió a través de las redes,
te al micrófono y que llegaría a ser la
-Luego de un mes y medio en paro,
directora de la radio Simón Bolívar,
uno se pregunta ¿el Gobierno hizo
del PC. Ahí la sorprendió el “golpe”.
una mala lectura de las demandas o
Su debut, sin embargo, a los 11 años, fue en la Radio Manuel Rodrí-
rior del gremio. -¿Entre quiénes?
se ha hecho una oposición, una disidencia durante largo tiempo que da frutos ahora.
los dirigentes se entregaron sin más
-¿Quiénes integran los bandos?
ni más para enojo de las bases?
Son 11 dirigentes nacionales: cinco
guez. De noche grababa radioteatros
No, no es así, porque están las actas
de la conducción encabezados por el
o programas culturales. “En esa parte,
de las comisiones negociadoras firma-
presidente y, del otro lado, cinco tam-
traía mi plus; no así en estudios y tuve
das por dos socialistas, un comunista y
bién; quien dirime es Verónica Monsál-
que cabecearme” -cuenta- para no
dos Fuerza Social; no hay tal entrega.
vez, una antigua dirigente del Colegio,
perder la beca que durante cinco años
Eso es lo que se ha querido instalar,
de RN, pero muy consecuente con su
le permitió gratuidad en sus estudios.
que Jaime Gajardo se vendió, pero no
formación de normalista y, por tanto,
Olimpia Riveros Ravelo es de aque-
es así. Hay sí torpeza, porque los ne-
tiene una irrestricta posición por la de-
lla época en que las mamás le decían
gociadores fueron los mismos aseso-
fensa de la educación pública. En ese
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
sentido, se pone al lado de acá. Ade-
tal como aprobó la primera asamblea-
fianza. El clima laboral se deterioró
más, está sentida porque ese grupo
habrían bastado para avanzar en las
a un extremo indescriptible. Para no
de disidentes por Dios que ha hecho
conversaciones para el problema de
ser despedidos, los profesores tienen
cosas feas. No ha respetado las mayo-
fondo: la carrera docente.
que asentir: sí señor, cómo no, señor,
rías. Todos son dirigentes históricos, ninguno es nuevo. -¿Y por qué entonces, si todos vivieron momentos tan difíciles, hay división?
De la titularidad de los profesores a
como usted diga”, describe.
contrata bastaba -explica- que desde
Hoy, aclara, el proyecto de la titulari-
el Ministerio de Educación se dijera
dad ya está en el Senado y significa que
“actualice este proyecto”que está en
si los profesores a contrata tienen tres
El Colegio de Profesores es un buen
años continuos o cuatro discontinuos en
botín, tiene voz para decir cosas im-
una misma comuna -“estamos tratan-
portantes de la reforma educacional.
do de que borren en la misma comuna
Erróneamente han supuesto que la conducción se alinea con la Nueva Mayoría de manera automática y no es así. Nosotros hemos intentado por todos los medios seguir siendo autónomos e independientes, tener voz propia, aprobar lo que haya que aprobar y rechazar lo que corresponda. Pero el sector de acá es más radical, no sé si ante la Nueva Mayoría, porque tampoco son explícitos en eso, pero han sido más bien resistentes a las reformas que incluyen varios proyectos.
Precariedad del empleo Tras los dimes y diretes, y previo a
“Los procesos sociales -más allá del magisterio- se van a ir complejizando en la medida que no se responda a las expectativas con que se inició este gobierno. Mucha gente creyó que esto iba a ser la panacea. Nosotros, en cambio, no; yo, por lo menos, no. Esto es apenas un pasito”.
porque pueden estar en otras”, con 20 horas de trabajo pasan a titulares. Les interesa que así sea -dice- porque está anunciado dentro de la reforma educacional la desmunicipalización y los “señores alcaldes pueden caer en la tentación de deshacerse de la gente que no es de su confianza. El clientelismo político es una realidad al interior del sistema educativo municipalizado, en algunas partes es más grave que en otras, pero todos los alcaldes, para cada elección, renuevan, cambian y hacen una serie de maniobras con el personal docente y administrativo”. Del bono incentivo al retiro, proyecto
los acuerdos alcanzados el 13 de di-
que el Ministerio de Educación ingre-
ciembre, durante la segunda asam-
sará en diciembre al Congreso y a operar en marzo, considera un monto de
blea nacional, en Santiago, Olimpia
el Parlamento. Pero en el Gobierno
Riveros repasa qué provocó el conflic-
no entendieron que “la estabilidad de
to. Piensa que la respuesta tardía a la
los docentes es súper importante hoy
agenda corta por parte del Ministerio
por dos razones: en cada municipio
de Educación llevó a la presión del
pueden tener hasta el 20 por ciento
paro, mientras a ellos les urgía con-
de ‘profes’ a contrata, pero eso no se
sillo; ahora se están yendo sin nada”.
seguir la titularidad de los profesores
cumple y tienen 30, 50 –Concepción
Del ingreso mínimo docente, el tercer
que trabajan a contrata, un bono de in-
tiene casi el 60 por ciento de profeso-
punto de la discordia, dice que la hora
centivo voluntario al retiro, el descon-
res a contrata y otras hasta el 80-,y eso
docente que costaba $12. 245 se rea-
gelamiento del ingreso mínimo docen-
se agravó con la Ley Lavín (20.501), de
justará a partir de enero y “es lo que
te (ahora entrarán ganando $636 mil
la que poco se habla. Esa ley empode-
vamos a cambiar cuando tengamos la
pesos), fin al agobio de la evaluación
ró a los directores con facultades para
carrera docente. No queremos hablar
docente y presiones por resultados
despedir hasta el cinco por ciento de
más por hora, sino que de jornadas.
del Simce, y una reparación a la deuda
la planta. Y, además, para formar sus
Los profesores chilenos somos los
histórica, aunque los dos primeros -y
propios equipos directivos de con-
más trabajólicos y exigidos del mundo,
$21 millones 500 para aquellos docentes con 44 y 37 horas y, “aunque mezquino, los profesores que cumplan los requisitos se irán con algo en el bol-
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
con un 75 por ciento de la jornada en aula en básica y media, y el resto para preparar clases, corregir materiales, diseñar estrategias y trabajar en equipo. Estamos reventados de pega”. El país más cercano en horas lectivas es Escocia (69 %) y España, con 62 %. Japón sólo destina un 31 %. El proyecto de carrera docente –agrega- vendrá después del lucro, del copago y “nosotros estamos peleando para que podamos socializar, conocer debidamente la propuesta porque aquí el trabajo ha sido un poco cupular. Eso es
evaluación de desempeño; si yo ten-
“El sistema de evaluación es un negociado. No evalúa el trabajo real del docente. Uno de los aspectos que se evalúa es el auto informe. Está bien, pero cuando está en juego mi futuro laboral, difícilmente me voy a evaluar mal”.
otro punto de la agitación del momento”.
go un número de repitencia muy alto, viene la jefa de UTP y me dice: “Repita la prueba, dé otra oportunidad”. Y, además, la formación inicial de los docentes tiene graves problemas. Hay un segmento de profesores en servicio que se formó en la llamada “regularización”; aquellos que estudiaron los días sábado o, solamente, por Internet. No es culpa de ellos, es lo que el sistema les ofreció como posibilidad de trabajo, pero su formación no tiene que ver con la universitaria que recibíamos antes. Estas personas, por lo general, tienen un puro criterio funcionario.
Deterioro programado -A propósito de los porcentajes que cita ¿Por qué cree usted que ha decaído tanto la educación pública versus la educación particular? ¿Es sólo cuestión de recursos? Ha decaído porque no ha habido preocupación en las políticas públicas para fortalecerla. Durante mucho tiempo la Concertación no invirtió en los colegios públicos. En Concepción es dramático. Es cosa de ver el Liceo Enrique Molina Garmendia o el Liceo Balmaceda, que terminaron vendiéndolo. Ha habido una política sistemática de hacer el trasvasije de matrículas hacia los particulares subvencionados; eso es así hasta en la quebrada del ají. El diseño era avanzar en la privatización. La municipalización fue la primera pata y luego viene el financiamiento vía subvención y todo el apoyo para el
“Hago lo mínimo que me piden”, y renados recibieron durante largo tiempo
sulta que hoy les piden mucho. Hacen,
subvención estatal, aporte de la fami-
entonces, lo que les piden pero no tie-
lia y, además, pudieron seleccionar
nen cabeza propia para discernir que
sus alumnos; eso es parte de la segre-
este currículum no sirve con este cur-
gación social tremenda que tenemos.
so y debería usar esta otra estrategia.
Se fue privilegiando esa educación y hoy
Es el problema de las pruebas es-
tenemos este fenómeno de que hay gente
tandarizadas, porque piden al profesor
que dice: no, yo prefiero pagar, porque no
que nivele a rajatabla a todos los niños
quiero que mi niñito se eduque con estos
y eso es irracional. La realidad manda,
roteques. El deterioro es programado.
los grupos cursos son distintos. El con-
Esto a partir del gobierno militar y lo que
texto social se ignora en esta estanda-
hay en la Constitución: Estado subsidiario
rización arbitraria que tiene que rendir
y no Estado responsable y garante de la
frutos para que la Ocde esté contenta
educación como derecho.
o el FMI o el Banco Mundial. Las políti-
-En los primeros años de universi-
cas neoliberales que vienen de la dic-
dad, se advierten los problemas de los
tadura, administradas por la Concer-
alumnos egresados de la enseñanza
tación y seguidas por Piñera, han sido
municipal; el lenguaje oral y escrito es
responsables de que los profesores se
deficitario y uno se pregunta qué hizo
conviertan en meros instructores y no
ese profesor o profesora que lo tuvo
en formadores, educadores.
en educación básica y media. ¿Hay co-
particular subvencionando, tratándo-
modidad? ¿Hay flojera? ¿Da lo mismo
los como si fuera educación pública.
si el chiquillo aprende o no?
-¿Y de cuándo están operando estas políticas? Se han ido agravando. Paulatina-
En el fondo hay una concepción de
Ninguna de las tres; ese profesor fue
mente el sistema se ha ido perfeccio-
educación pública que incluye a los
presionado para dar más facilidades,
nando con esto de los incentivos que
subvencionados y a los municipaliza-
para bajar el nivel de exigencia porque
nos hacen competir en la evaluación
dos. Pero resulta que los subvencio-
el profesor no puede… va ligado a su
de desempeño docente.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
- Hace 50 años, la educación pública
el Estado. Por ahora no se ve porque
laboral, difícilmente me voy a evaluar
estaba al mismo nivel de la particular
la reforma Bachelet partió por un
mal, ya hay un elemento que no está
¿Cuándo empezó a abrirse esta bre-
tema que si bien es importante, va a
ayudando a que mejore mi quehacer.
cha en la educación? ¿Qué pasó?
beneficiar a las familias en el tema del
Si me va mal, me voy del sistema. El
Pasó con la Constitución del 80, todo
copago; igual va a seguir el Estado pa-
informe del director, que no tiene la
un Estado subsidiario, un financiamiento
sándole dinero a los empresarios de la
obligación de darlo a conocer, afecta
distinto, antes era vía presupuesto. Si yo
educación por esta concepción de edu-
también. Ese silencio es mortal; tiene
tenía 38, 40 ó 45 alumnos en el aula no
cación pública tan amplia que se clari-
una parte que es de filmación, o sea,
importaba porque el establecimiento de
ficó mucho en la administración Lagos.
que la persona que licita (U.Católica),
igual manera iba a tener sus recursos. Hoy, si el alumno no llegó, la subvención
tiene que contratar a gente que vaya a
Silencio mortal
se descuenta. Hay establecimientos con
-Una de las aspiraciones del gremio
el agua o la luz cortada por la crisis de la
es “terminar con el agobio de la eva-
municipalización y, sobre eso, la pérdida
luación docente y de las presiones por
de la estabilidad laboral de los docentes,
el resultado del Simce”, ¿Por qué les
porque no hay claridad sobre nuestro
molesta tanto que los evalúen?
filmar las clases. Usted tiene que programar tal día y en tal curso va a tener cámara. Las primeras veces era patético, las profes gastaban no sé cuánta plata en peluquería y en empapelar la sala. Y los niños decían: “¡Señorita, en esta parte usted no me tiene que
rol: si somos funcionarios públicos o no.
Porque el sistema de evaluación es
preguntar eso!”, porque a veces ensa-
Por eso nuestra gran demanda de
un negociado. No evalúa el trabajo real
yaban. Es un derroche de plata, no es
carrera es volver a ser dependientes
del docente. Uno de los aspectos que
formativo, no mejora la calidad de la
del Estado, que la educación sea un
se evalúa es el auto informe. Está bien,
educación. Y el cuarto elemento -el fa-
bien social y que sea garantizado por
pero cuando está en juego mi futuro
moso Portafolios- es el peor de todos.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Es un folleto que el docente tiene que contestar en un plazo determinado durante el proceso de la evaluación, demostrar su dominio de las asignaturas que le correspondan y de su quehacer pedagógico, pero conforme con una planificación determinada. Está ordenado de tal forma que hay ciertas palabras clave que usar. Si no las usan, está malo. Es otro negociado: hay que imprimir folletos, contratar gente que
tos y los otros en mesas técnicas. Y la
revise todo aquello para que después le digan si es destacado o insuficiente. Patético. Está demostrado que no sirve. Hoy es un gran misterio el tipo de evaluación que se va a construir. -Para poder avanzar en esta evaluación, usted aprobó… Inicialmente el Gobierno, el ministerio mezquino, ofrecía la solución inmediata de los dos primeros puntos de la agenda: titularidad y bono de retiro. Los otros los trataban mesas técnicas. Después de la presión, se logró que contestaran los cinco puntos, pero no hay una gran variación entre lo que ofrecieron primero y después. Ahora está firmado por el ministro, las me-
asamblea nacional entendió, igual que
”En dictadura había un concepto de enemigo, de adversario. Uno podía esperar cualquier cosa del enemigo y estaba medianamente preparada, pero no estuve nunca preparada para que mis pares sintieran que yo los traicionaba. Y eso dolió”.
yo, que había que destrabar esta agenda corta para pasar a los temas más trascendentes. Y aprobamos 113 contra 58. Había un compromiso en que el lunes estaba firmado el documento por el Ministerio y por el presidente. Y el lunes apareció un protocolo chanta. -Usted siempre ha sido una mujer criteriosa y la pregunta del millón es ¿por qué votó a favor de la agenda corta si las bases pedían lo contrario? Es que no hubo acuerdo de bases. Ahí hay un elemento súper importante. Yo fui a la asamblea nacional sin un mandato explícito y claro de las bases. Nunca hubo ese acuerdo, por lo tanto
sas técnicas tienen fecha de instalación, porque el quinto punto es la deu-
sentido aliviada, pero no hubo ninguna
da histórica. La asamblea recogió la
señal política para decir “profesores
primera respuesta del ministerio que
queremos contar con ustedes, los que-
fue muy torpe. Esta agenda corta tenía
remos tener bien”.
el dirigente tiene que discernir por sí mismo. Uno tenía un margen de libertad para eso. -¿Orden de partido o estrategia del gobierno para dividirlos?
que haberse terminado rápido. Eran
Fue una torpeza, llegamos a un pun-
los problemas internos de los “profes”
to en que no había respuesta más que
Ninguna de las anteriores. Voté
para entrar al debate de la Reforma,
a los dos primeros puntos, y –lo que
porque la agenda corta tenía que ser
pero no entendieron eso. Bastaba que
ha causado tanto escándalo- se hizo
eso. Había que salir luego del em-
hubieran mandado un decreto minis-
vía teléfono. Se llamó al presidente
brollo para pasar a debatir los otros
terial que dijera: “No planifiquen cla-
para decirle: esto es lo que vamos a
temas. Por primera vez el gremio
se a clase”, y listo. La gente se habría
hacer, ponemos los dos primeros pun-
está planteando lo que tiene que ver
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
con los docentes, las reivindicacio-
-Gobiernito, pero está representado
nes de los trabajadores, que son le-
el PC, su pensamiento político ¿o no?
gítimas, pero no puede ser lo único. ¿Cómo ligamos esto a la reforma, a los cambios que queremos? Yo sueño con que el gremio sea capaz de levantar una propuesta de reforma de los profesores. Pero así como estamos, cuesta pensar seriamente una propuesta, porque la del Gobierno -si bien apoyamos los principios del copago y fin a la selección- no nos convence. Los mecanismos no nos convencen.
”Yo sueño con que el gremio sea capaz de levantar una propuesta de reforma de los profesores. Pero así como estamos, cuesta pensar seriamente una propuesta, porque la del Gobierno (...) no nos convence”.
Así es; soy dirigente del gremio, soy autónoma, independiente y mi concepto de militancia de toda la vida ha sido ser dirigente social, recoger lo que la gente plantea, entender los fenómenos sociales, plantearlos en mi partido para hacer la política que mi partido requiere. No al revés, que vengan de allá y me digan esto es y tienes que hacerlo. En dictadura, por razones de seguridad, hubo que decir “amén”, pero eso es otro cuento. Mi concepto de militancia es que uno aporta
- Usted ha dicho que son 180 mil
para la construcción de una política.
profesores y de ellos, hay 70 mil aso-
-Y a usted que se la jugó por su gre-
ciados, de los cuales 50 mil son jubila-
mio y por recuperar espacios demo-
dos activos. O sea, la crisis de representatividad es tremenda… El colegio representa hoy a los mu-
cráticos en el gobierno militar, ¿le -Pero fue una tremenda comisión a Finlandia con ese propósito …
duele que sus colegas la hayan gritoneado en las manifestaciones?
nicipalizados. Los particulares sub-
Eso no tiene sentido. El que estemos
Sin duda que sí. Me dolió porque en
vencionados se rigen por el Código del
en la Ocde no nos hace plenamente
dictadura había un concepto de enemi-
Trabajo. Pero con toda la deficiencia
desarrollados. Tenemos tremendas
go, de adversario. Uno podía esperar
de la organización, todavía podemos
desigualdades, segregación social.
cualquier cosa del enemigo y estaba
sacar la voz para hablar de reforma.
-¿Fue un viaje perdido?
Hay gente que no quiere reforma, que
No sé si perdido, pero no es el ca-
quiere que todo siga como está. Aquí
mino pretender copiar experiencias
nos pilló la máquina, como Región he-
que corresponden a otras realidades.
mos planteado la necesidad de un gran
Hay que hacer el análisis de acá, con
congreso pedagógico, para debatir el
la historia de acá, con nuestro propio
proyecto país que queremos, qué tipo de alumnos queremos formar, cuál es el perfil de ciudadano. Algo se hizo el 97, pero no hemos tenido capacidad como gremio para hacer eso. -Con esa propuesta ¿qué hay que hacer? La fórmula no es copiar a Finlandia, España o Francia.
desarrollo. Hay que desarticular el
medianamente preparada, pero no estuve nunca preparada para que mis pares sintieran que yo los traicionaba. Y eso dolió. Lo reconozco. No he llorado, pero tengo la espinita. -¿Y estaban dirigidos por este grupo disidente?
modelo neoliberal de a poquito. Algu-
-Hay de todo: algunos que están di-
nos quieren partir por la Constitución;
gitalizados desde las redes, grupos
eso sería sacar el tronco desde abajo.
que no tienen la historia del gremio
Es más difícil. Por eso creemos que es
y es gente muy impulsiva que quiere
un proceso de cambios y éste no es el
arreglarlo hoy día todo ya. Y también
gobierno revolucionario que uno qui-
algunos elementos políticos de las dos
siera. Es un “gobiernito”, pero por lo
puntas. Hay de todo, en realidad es
menos cambia el giro.
bien complejo el universo.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Miembros del Gobierno Regional realizaron exitosa misión a China
Hubei, que quiere tener proyectos, hacer un parque industrial de alta tecnología, comprar alimentos, entre otros”; señaló el ex Presidente de Chile. En el ámbito educacional, se visitaron las principales universidades de las provincias. Es así como la Universi-
El viaje contempló visitas a las provincias de Hubei y Sichuan, donde se realizaron encuentros con grandes empresas, también se visitaron importantes universidades de esas zonas, y se ratificó en terreno las tremendas potencialidades que presenta el país asiático.
El viaje contempló una visita a las pro-
dad Central Pedagógica de Wuhan, que
vincias de Hubei y Sichuan, donde se
concentra 30 mil estudiantes, expresó
realizaron encuentros con grandes em-
su interés por visitar Chile, por impar-
presas como FiberHome Technologies
tir español en su campus y también
Group, se recorrió la represa Las tres
exportar su idioma a los recintos de
gargantas (aproximadamente 30 veces
estudios en el Biobío.
más grande que Ralco), y se sostuvo reuniones con representantes de los gobiernos locales, como el encuentro protocolar con ZhengLei, alcaldesa de la ciudad de Mianyang, entre otras actividades.
En la línea de negocios, el Director Ejecutivo de Innova Bío Bío, Eric Forcael, explicó la gran posibilidad de la Región del Biobío frente a la inmensa demanda de China en materia agroalimentaria. “Exis-
“Estamos elaborando la Estrategia
te un potencial muy grande en la pes-
Regional de Desarrollo y parte impor-
ca, fruta fresca, alimentos congelados,
Cerca de dos semanas estuvo la co-
tante de ésta es cómo la Región del Bio-
deshidratados, jugos naturales, entre
mitiva local, encabezada por el inten-
bío se inserta en mercados internacio-
otros. La idea es diversificar las actuales
dente regional del Biobío, Rodrigo Díaz,
nales. Estamos afianzando una alianza,
exportaciones de madera, celulosa y ha-
en el país asiático, donde pudieron em-
que tendrá grandes beneficios para las
rina de pescado que concentra Chile en
paparse de la tecnología y cultura de la
exportaciones e importaciones, de am-
sus envíos a China”, agregó Forcael.
República Popular China, en el marco
bas naciones”, señaló el Intendente Re-
de la Estrategia Regional de Desarrollo.
gional del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner.
Así, la misión tecnológica, que se des-
El grupo, donde además participó
plegó en noviembre pasado, tuvo por
Eduardo Frei, como embajador ex-
objetivo cimentar la puesta en práctica
traordinario y plenipotenciario en mi-
de acuerdos con la zona asiática, en el
sión especial en la región de Asia-Pací-
ámbito de la industria agroalimentaria
fico, ratificó en terreno las tremendas
y el mundo universitario-académico,
potencialidades que existen en China.
pero, además, ampliándose a sectores
“Biobío tiene una tremenda oportuni-
exportadores como la pesca.
dad: asociarse con una región como
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Centro de belleza integral Fernando Sabaletta
Calidad y excelencia en el servicio Fernando Sabaletta, junto a su herma-
llegan para ser atendidos. “Estamos
na Orietta, formaron un centro de belleza
muy contentos de que también los va-
integral que atiende todos los requeri-
rones se pongan en nuestras manos, y
mientos de los clientes, desde manicure,
que tengan mayor preocupación por su
depilación, bronceado, hasta un corte de
aspecto”, señala.
cabello, coloración o un peinado. La pre-
La infraestructura que posee la pe-
misa acá es que “nadie se va con un no
luquería es amplia y cómoda, pudiendo
como respuesta, incluso cuando la per-
atender incluso a 25 personas a la vez.
sona no tiene hora agendada, hacemos
La optimización del tiempo del clien-
todo lo posible por atenderla”.
te es otra de las preocupaciones en el
El salón de Fernando Sabaletta es un referente indiscutido de buen gusto y calidad en estética. Con una trayectoria de 30 años, se ha posicionado también por la excelencia en la atención al cliente.
En su salón trabajan 15 profesiona-
salón de Fernando Sabaletta, por ello
les especialistas en peluquería inte-
existe la posibilidad de que cada perso-
gral y con una línea clara orientada al
na se realice diversos servicios a la vez.
servicio al cliente. Para el estilista es
“Sabemos que hoy todos tienen poco
fundamental estar presente en el tra-
tiempo, entonces es posible hacer un
bajo que el staff realiza a diario: “Mu-
corte o coloración, mientras se realiza
sar por el salón, consultar por precios y
chas veces me preguntan por qué no
una pedicure, manicure o un masaje”.
gift card, conversar la idea que se tiene
abro otras peluquerías, pero la verdad
Para Fernando Sabaletta es funda-
es que siento que mi trabajo conlleva
mental la relación que se establece en-
una gran responsabilidad, las perso-
tre los estilistas y sus clientes, ya que
nas quieren mi opinión y buscan mi
en mente y atenderse con un equipo de profesionales con experiencia, responsabilidad y compromiso por su trabajo.
ello garantiza un trabajo final satisfac-
En www.esteticafernandosabaletta.com
sello cuando vienen a atenderse acá”.
torio, “lo que nos gusta es trabajar de
es posible encontrar detalles de los
Por ello, el salón se caracteriza por
corazón, quedamos felices al ver que
servicios, y atractivas promociones que
realizar un gran trabajo de conexión
las personas se van contentas”. Por
se actualizan semanalmente.
con el cliente, con un estilo clásico o
ello, en esta época en la que se acer-
Más información en Ongolmo 415,
vanguardista, con productos de última
can las celebraciones y eventos de fin
Concepción o a los teléfonos 041-
generación y con un gran sentido de res-
de año, la invitación es a atreverse, pa-
2232008 y 041- 2223381
ponsabilidad y compromiso. Como parte de ello, Fernando Sabaletta ofrece una exclusiva garantía de 10 días posteriores a la realización del trabajo, lo que implica hasta un cambio de color si así se requiere.
Optimizar el tiempo Si bien hasta hace algunos años los salones de belleza eran territorio exclusivo de mujeres, hoy el panorama ha cambiado, ya que muchos hombres | DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
INACAP Concepción-Talcahuano constituye Mesa del Adulto Mayor El área de Humanidades y Educación de INACAP Concepción-Talcahuano, junto a representantes de las Cajas de Compensación Los Andes, La Araucana y Los Héroes, así como las empresas privadas Eulén y Laborum, constituyeron la Mesa del Adulto Mayor, cuyo primer encuentro sirvió para compartir experiencias y buenas prácticas, centrando la discusión en el problema de la “desvinculación social”. Este concepto fue abordado por el docente de la carrera de Trabajo Social de INACAP Concepción-Talcahuano y
La actriz Carmen Barros fue invitada por INACAP Concepción-Talcahuano a la constitución de la Mesa del Adulto Mayor, integrada por las carreras de Trabajo Social y Psicopedagogía, además de empresas.
experto en Gerontología, Eugenio Neira, quien además entrevistó a la des-
La directora de Carreras del área
que las actividades desarrolladas con
tacada actriz Carmen Barros, quien
Educación, Evelyn Martínez, explicó
ellos no deben sólo tratar de mantener
fuera la primera figura en interpretar
que el objetivo de la Mesa del Adulto
la funcionalidad física y cognitiva, sino
a la “Carmela de San Rosendo”. Ella
Mayor ha sido visibilizar a este grupo
también aspectos sociales, culturales
señaló: “Si hay una receta, podría de-
etáreo y su problemática en el ám-
y educativos que propicien una mejora
cir que se debe sentir pasión por lo que
bito laboral, pues lo que se busca es
en su calidad de vida.
uno hace, sólo eso permite no titubear
instaurar la idea de que los adultos
“La OCDE indica que lo ideal es man-
frente a la adversidad”. Agregó que es
mayores tienen un rol protagónico en
tenerse activo dentro de la fuerza la-
importante para generar un cambio
la sociedad.
boral. Para ello, hay que mejorar las
de actitud y respeto frente a los adul-
Afirmó que se tiende a asociar a per-
oportunidades laborales y educar la
tos mayores comenzar con cambiar la
sonas mayores con problemas más
actitud ante el trabajo a edades avan-
denominación que se usa al referirse a
que con oportunidades. “Esta etapa
zadas, para lo que repensar el merca-
ellos. “Me gusta el concepto de ‘gran-
está teñida de muchos prejuicios que
do y los sistemas de seguridad social
de’. En Argentina le llaman así a los
fomentan la exclusión: fragilidad, de-
mejorarían las perspectivas labora-
abuelos, y podríamos tomar eso como
bilidad, que no pueden aprender, que
les”, comentó.
ejemplo de integración”, reflexionó.
no aportan, son algunos de los acentos
En tanto, la directora de la carrera
que favorecen el aislamiento al cual
de Trabajo Social, María Antonieta
se ven sometidos y que, finalmente, se
Quijada, afirmó que “la mesa de tra-
convierte en algo aceptable y adapta-
bajo permitirá visualizar las poten-
tivo, por eso es importante promover
cialidades de esta edad y validar su
un envejecimiento activo, saludable y
experiencia de vida, importante para
satisfactorio. Hay que persuadir a las
el aprendizaje de competencias que
personas mayores de que sigan sien-
puedan reincorporarlos al mercado
do sujetos productivos y fomentar su
laboral a través del emprendimiento
ciudadanía activa”, dijo, agregando
o trabajo contratado”.
En el marco de la celebración de la Semana de la Carrera de Trabajo Social se constituyó en INACAP ConcepciónTalcahuano la Mesa del Adulto Mayor. |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Inauguración de conjunto habitacional Nicanor Parra Sandoval, en Villa Costa Pacífico.
San Pedro de la Paz
Una comuna con real calidad de vida Una ciudad acogedora, con extensas áreas verdes, con cultura medio ambiental, donde se creen reales oportunidades de mejora laboral, y que sea polo de desarrollo deportivo es lo que sueña el alcalde Audito Retamal para San Pedro de la Paz.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
“Ciudad turística, deportiva y cultural” dice el eslogan de San Pedro de la Paz, pero en los dos periodos que su alcalde Audito Retamal Lazo lleva al mando de la comuna, el municipio se ha preocupado de muchos otros ámbitos en un ininterrumpido trabajo que busca que la ciudad se transforme en un lugar “soñado” para vivir, siempre de la mano de la participación ciudadana. Son muchos los proyectos ya ejecutados por el municipio, todos en directo beneficio de sus habitantes, y que responden a necesidades planteadas por ellos mismos: mejorar la calidad de la educación municipal, de la salud primaria, el crecimiento del turismo, de la gestión ambiental y el aumento de oportunidades laborales. Es así, por ejemplo, que hace unos meses entró en funcionamiento la Red de Oportunidades, iniciativa surgida como una forma de disminuir la desigualdad. “Desde su inicio, el interés de las organizaciones participantes fue avanzar en la generación de un trabajo colaborativo para obtener logros reales. De hecho, se conformó como una corporación, cambiando su nombre, pues queremos darle un enfoque distinto a lo que
La Red de Oportunidades busca diferenciarse de lo que era la Red Solidaria, rompiendo con el asistencialismo y generando una plataforma de desarrollo en base a mejores oportunidades.
La Laguna Chica es lugar de entrenamiento y competición de diversos deportes náuticos.
El Anfiteatro de San Pedro de la Paz es el epicientro de la actividad cultural al sur del Bio Bío.
era la Red Solidaria, rompiendo con el asistencialismo y generando una plataforma de desarrollo en base a mejores oportunidades”, puntualiza el alcalde. Uno de los principales logros de esta Red es la implementación del Centro de Formación en Oficios, entidad que entrega formación especializada para mejorar las perspectivas laborales de quienes la integran, capacitándolos en oficios como gasfitería, electricidad, instalaciones sanitarias, cuidado de enfermos, gastronomía y microemprendimiento. “Ya hemos realizado casi 20 cursos, que han
Fundo El Venado y sus especies protegidas.
beneficiado a 500 familias, número que esperamos aumentar en el corto plazo”, afirma el jefe comunal. Agrega que en esta iniciativa ha sido clave la labor del Consejo Asesor, conformado por actores del mundo empresarial, y los convenios colaborativos firmados con instituciones de la zona. Es el caso de la alianza suscrita con INACAP, entidad que apoyará con asesoría técnica el desarrollo de proyectos como los paraderos inteligentes, la imagen turística virtual y la atención automatizada para obtener los permisos de circulación, planes establecidos bajo el concepto Smart City que desarrolla el municipio. Otro punto importante dice relación con el protocolo tutorial que se ha firmado entre la Red y microempresarios comunales, quienes son acompañados, con una asesoría especializada, en la gestión y desarrollo de sus negocios.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Ciudad deportiva El perfil deportivo de la comuna es reconocido nacionalmente y también en el extranjero, gracias al talento de connotados deportistas sampedrinos, especialmente en disciplinas como remo y canotaje. “Seguiremos potenciando estos deportes, junto con otros. Contamos con una infraestructura compuesta por recintos preparados para diversas prácticas deportivas que se realizan en los barrios, pero también promovemos actividades para nuestros adultos mayores, quienes participan en talleres de gimnasia y zumba con mucho entusiasmo, y que se lucen durante las Olimpiadas Vecinales, que ya son una tradición en la comuna. Nuestro Balneario Municipal cuenta hoy con nuevas instalaciones, muelles flotantes y la primera piscina olímpica en aguas abiertas del país, en la cual ya se han realizado competencias, y donde también entrenan nadadores y triatletas, deportes que estamos potenciando a través de la creación del Club de Natación de San Pedro de la Paz. Además, todos los meses se realizan acuatlones y, durante el verano, el triatlón, evento que, en cuanto a producción, queremos transformar en uno de los más reconocidos en el país”, cuenta Audito Retamal. Añade que, como cada año, durante la temporada estival se realizarán múltiples actividades que comenzarán con las Olimpiadas Vecinales, y que contemplan, asimismo, eventos familiares todos los fines de semana en el Balneario Laguna Chica, además de actividades culturales y eventos organizados por la Corporación Cultural, como el Festival Bio Parlante, que se desarrollará el 10 y 11 de enero.
Ciudad sustentable El medioambiente sigue siendo una prioridad para los sampedrinos. Tras alcanzar la excelencia en el Sistema de
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
La piscina olímpica en aguas abiertas es la única con estas características en todo el país.
La Escuela Artística Enrique Soro cuenta con diversos jóvenes talentos.
durante la temporada estival se realizarán múltiples actividades, como las Olimpiadas Vecinales, eventos familiares todos los fines de semana en el Balneario Laguna Chica, e instancias culturales como el Festival Bio Parlante.
Certificación Ambiental Municipal, han asumido este logro como un nuevo desafío. “La certificación implica generar diversos procedimientos tendientes a utilizar de manera eficiente los recursos, junto a otras actividades que desa-
rrollamos en esa línea, avanzando según nuestra Estrategia de Gestión Ambiental. De hecho, nos hemos propuesto participar en el sistema de acreditación como comuna sustentable, lo que implica profundizar el trabajo realizado. Las líneas de acción en que estamos trabajando son conservación y protección del patrimonio ambiental, cultura y educación ambiental, saneamiento ambiental, participación ciudadana y sistema de evaluación de impacto ambiental, y contemplamos concretar grandes proyectos como impulsar la declaratoria de Santuario de la Naturaleza Laguna Grande, que permitirá proteger también el humedal Los Batros. Así, en conjunto con el humedal Laguna Junquillar, nuestro patrimonio natural se integrará armónicamente al desarrollo de la ciudad, para avanzar como comuna hacia el desarrollo sustentable”, puntualiza Audito Retamal.
Afinex es la nueva forma de invertir en Chile, un modelo donde dejamos de lado las inversiones a largo plazo y nos focalizamos en trabajar su capital en periodos mensuales dando una mayor rentabilidad a su dinero.
AsesoRíAs FinAncieRAs Guiamos sus inversiones
Gestión de pAtRiMonio Rentabilizamos su dinero
AdMinistRAciones FinAncieRAs Capitalizamos su dinero
Somos la mejor alternativa para invertir, rentabilizar su capital y administrar su patrimonio financiero.
Trabajamos por y para nuestros clientes, buscando nuevas alternativas de inversión que les permitan alcanzar los resultados que esperan.
Almirante Pastene 185, oficina 503, Providencia, Santiago. www.afinexchile.cl
Somos una empresa pionera que basa su estrategia de crecimiento en la administración de cuentas, capitales y fondos a particulares. En base a esto, decidimos incluir nuevos productos de inversión para así convertirnos en líderes de la industria del Trading, la Administración de Patrimonios e Inversiones en el mercado Forex. Nuestro objetivo principal es poner a disposición de nuestros clientes el enorme potencial del mercado de cambio de divisas, el más profundo y con mayor liquidez existente hoy en el mundo. Además, en Afinex nos enfocamos en conseguir una rentabilidad superior, en periodos mensuales, a la de los fondos de inversiones existentes hoy en día.
Altrust Capital es representante exclusivo para la Octava Región. Alex Valdebenito M. Asesor de Estrategia de Inversión. MBA Gestión Empresarial +56 2 24194264 +56 41 3180368 +569 98017415 avaldebenito@altrust.cl www.altrust.cl
Rebeca Bustos H. Asesor de Inversiones +569 78507279 r.bustos@altrust.cl
Valentina Wolansky M. Asesor de Inversiones +569 99204445 v.wolansky@altrust.cl
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
El programa educativo constituye una excelente preparación para la universidad y la vida adulta de los estudiantes. Alumnos destacados por el Colegio por haber cursado el Programa GIB.
Colegio Alemán de Concepción
DSC destaca a alumnos que cursaron el GIB Siempre atento a nuevos modelos que permitan mantener y mejorar el nivel de la educación que entrega y, a la vez, reforzar el aprendizaje del alemán e inglés, el Colegio Alemán comenzó en 2010 a implementar el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional. Este plan educativo fue creado en 1968 por la Organización del Bachillerato Internacional, institución de prestigio mundial en cuanto a calidad de enseñanza. Hoy, se imparte en 2.641 colegios del mundo, y en Chile, sólo 24 colegios están autorizados para implementarlo, siendo la Deutsche Schule Concepción (DSC) uno de ellos. “Implica que el gobierno alemán nos reconoce como un colegio que brinda garantías de recursos como docentes alemanes nativos y material pedagógico. Además, ofrece redes con instituciones alemanas”, cuenta la coordinadora del Programa, Marta Peña. Si bien existen distintas variantes del programa, el Colegio Alemán sigue la del Bachillerato Internacional Multilingüe (GIB), que contempla el cumplimiento académico de asignaturas en alemán, en inglés y en español, y de requisitos específicos como la realización
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
de una monografía. Quienes aprueban todas las evaluaciones finales y cumplen con los requisitos, obtienen el Diploma, documento que es reconocido por varias universidades de Chile y del mundo.
pero la calidad de los profesores fue decisiva. Noté que iba desarrollando habilidades de orden y organización, algo que me servirá para toda la vida”. Agrega que sus compañeros en este proceso se volvieron su familia. “Ese
Desarrollo integral El GIB es un programa educativo riguroso y equilibrado que constituye
lazo es lo mejor que me llevo de esta experiencia, junto con aprender que el esfuerzo tiene sus recompensas”.
una excelente preparación para la vida
“Las herramientas que adquieren los
adulta, pues aborda las dimensiones
alumnos al cursar el GIB les permi-
intelectual, social, emocional y física de
ten enfrentar sus estudios superiores
los alumnos. “Se basa en los principios
y posterior exigencia laboral muy bien
fundamentales de la Comunidad del Ba-
preparados y con un excelente bagaje
chillerato Internacional, que es formar
de recursos académicos y personales.
jóvenes solidarios, informados y ávidos
Además, amplía su horizonte de desem-
de conocimiento, capaces de contribuir
peño académico y profesional”, destaca
a crear un mundo mejor, en el marco del
la coordinadora, agregando que el mo-
entendimiento mutuo y el respeto inter-
delo ha sido muy bien recibido por los
cultural”, afirma Marta Peña.
apoderados, quienes ven al Programa
Laura Schultz, una de los nueve alum-
“como una herramienta valiosa que
nos que cursaron este programa, y que
aporta al proceso de aprendizaje de sus
fueron destacados en la Licenciatura
hijos”. Agrega que la implementación
2014 de la DSC, cuenta que cursar el
del GIB le permite a la DSC ofrecer “un
GIB fue todo un reto, pero que aprendió
programa de educación internacional,
a organizar bien sus tiempos y a man-
reconocido en todo el mundo, que apor-
tener un ritmo de trabajo permanente.
ta a la excelencia en la formación inte-
“No fue fácil, era mucha la exigencia,
gral de los estudiantes”.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Gentileza USS.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Hugo Lavados en todos sus tiempos Entre broma y broma, dice que sólo le falta trabajar en una isapre y en una farmacia para estar en todos los sectores polémicos. Hoy, se mueve entre la educación superior privada, la presidencia de una AFP y ostenta ser ex ministro de Economía de la misma Presidenta que hoy gobierna el país. Éste es Hugo Lavados en todas sus facetas.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
h
consecutivos, de la inversión. “Si uno
las “Católicas”, en que se ha estado en-
mira las declaraciones políticas, pero
tendiendo que sólo lo estatal cumple un
orientadas a lo económico, la forma de
rol público en la educación, y yo creo que
redinamizar la economía no va a ser
existen bastantes antecedentes como
del gusto de quienes quieren ocupar
para pensar que ésa es una interpreta-
maquinarias de demolición u otras co-
ción extremadamente estrecha que no
sas”, dice refiriéndose a la tesis de la
aporta al desarrollo del sistema univer-
retroexcavadora sostenida por el se-
sitario. Y el segundo gran tema es que,
nador Jaime Quintana. Y asegura que
mirado desde las perspectiva de las uni-
cualquier solución involucrará más
versidades privadas, uno de los centros
mercado, pero no más Estado.
de nuestra atención es que los estudian-
-En la última discusión presupues-
tes de esas universidades, como la San
taria, mucho se habló de financiar
Sebastián, están siendo discriminados
universidades que no eran estatales,
en el acceso de su financiamiento, por
pero sí cumplían un “rol público”, y ahí
ejemplo, con las becas Bicentenario,
las universidades privadas no toma-
que se incrementan para las entidades del Consejo de Rectores.
Hugo Lavados habla por etapas.
-¿Y no piensan alzar la voz como
Cuando se refiere a educación, lo hace pausado, y se le nota que piensa todas sus palabras. En economía se siente cómodo, y hace análisis sobre con-
fianza empresarial y percepciones de mercado. Sobre las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) habla -irónicamente- de los marcianos y de los cambios, muy impopulares, que requiere el sistema para que las pensiones no sigan siendo paupérrimas. Y ahí entonces es cuando se notan todos los Hugo Lavados: rector de la Universidad San Sebastián, presidente
“Si uno mira las declaraciones políticas, pero orientadas a lo económico, la forma de redinamizar a la economía no va a ser del gusto de quienes quieren ocupar maquinarias de demolición u otras cosas”.
del directorio de la AFP Cuprum y ex
universidades privadas? Yo por lo menos la he alzado. Ahora, lo que ocurre es que ha habido una cantidad importante de frentes en el último tiempo. Y dado el proyecto sobre el cambio de ley en el sistema escolar, el debate sobre el financiamiento universitario puede pasar al segundo lugar. -¿Qué le parece la idea de la educación universitaria gratuita que se ha prometido? Yo creo que ya se está empezando a dejar de debatir ese tema como con-
ministro de Economía del primer go-
ron gran relevancia, aunque educan a
cepto. Uno tiene que tener algunas
bierno de Michelle Bachelet.
alumnos vulnerables, ¿por qué no sa-
cosas de base, de soporte, y una de
lieron también a pedir más apoyo?
ésas es el cálculo aritmético. Si mul-
Nacido en Talca, en agosto de 1949, este ingeniero comercial de la Univer-
El debate reciente tuvo que ver con
tiplicamos el número de estudiantes
sidad de Chile, sabe que la desace-
cómo el Gobierno define sus prioridades
por el valor del arancel, los números
leración de la que tanto se habla hoy
del gasto público. La discusión ha es-
no dan, desde la perspectiva que ha-
obedece, y puede que en partes casi
tado centrada en dos temas. En primer
bría que entregar más de la mitad de
iguales, a factores externos y a los
lugar, en la manifestación clara de una
lo que se ha pensado destinar a toda la
mensajes políticos que reciben hoy las
preferencia por las universidades esta-
educación en régimen con la reforma
empresas. Y por lo mismo, dice, que la
tales, y en eso estamos absolutamente
tributaria, y son cifras que no son po-
peor noticia del último tiempo en Chi-
de acuerdo con la posición que tienen la
sibles. Ahora, en realidad, el progra-
le es la baja, por ya cinco trimestres
Universidad de Concepción, la Austral,
ma de gobierno, que es lo único que
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Gentileza USS.
tenemos en cuanto a expresión, dice
de diseño esencial, de hacer extrema-
-Varios dicen que se terminó por
que se daría gratuidad en los primeros
damente difícil de comprender por qué
satanizar el lucro en la educación, y
cuatro años y para el 70 por ciento más
se parte por ahí. Y segundo, tiene un
que luego vendrá el turno de atacarlo
vulnerable. Si uno saca la cuenta de la
problema muy complejo que lo señaló
en la educación superior, porque aun
estructura de los estudiantes en las
la Conferencia Episcopal, y es que es
cuando está prohibido por ley, se co-
universidades, llega a la conclusión de
bien difícil entusiasmarse con un pro-
noce de casos que sí lucran por medio
que esos alumnos son cerca del 40 por
yecto que son No, No, No. Yo creo que
de sociedades.
ciento del total, porque el 30 por cien-
todos sabemos que en el largo plazo, si
to de segmento que corresponde a los
tenemos un sistema realmente de ca-
ingresos más altos fácilmente llega a
lidad y que acoja a todos con los mis-
seis de cada 10 estudiantes, porque
mos niveles, eso lleva a un sistema con
está sobrerrepresentado, son los que
predominio estatal y de mucha menor
estudian en colegios particulares pa-
selectividad. La definición de no al lu-
gados los que sacan mejores puntajes.
cro es netamente operacional, porque
-Y la primera parte de la Reforma
es bastante sin sentido el argumento
Educacional, sobre educación pre, bá-
que se ha dado, que es que puede tener
sica y media ¿le parece que va en la
mejor calidad si no tuviera utilidades, yo
versidades esto fue resuelto en 1981,
línea correcta?
creo que ahí se metieron en un enredo,
cuando salió el DFL 1. Por lo tanto, no
En general, uno puede encontrar
por la enorme cantidad de tipos de es-
es asunto de una ley sobre lucro o no
buenos argumentos para algunos de
tablecimientos privados y estructuras
lucro, es de supervisión, que son dos
los temas que están planteados en los
societarias. Ahí hubo, algunos dicen,
cosas distintas. Y ésa va a ser una de
proyectos de ley actual. El proyecto de
poca calle. Tiendo a pensar para el otro
las funciones de la Superintendencia.
los “No” (fin al lucro, a la selección y
lado, creo que hay mucho escritorio,
Y está bien, siempre que no agobie
al copago) parte teniendo un problema
mucho modelo, mucho computador.
con requisitos administrativos y de
En lo del lucro en la educación superior también hay que hacer un paréntesis, porque la definición jurídica y técnica dice que lucro es cualquier utilidad que se obtiene de un negocio. Sin embargo, yo creo que las personas sienten que cuando se habla de lucro, es utilidad obtenida con alguna forma de abuso, ilegítima. En las uni-
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Gentileza USS.
control, que en definitiva salen más caros. Si en eso tienen razón las universidades estatales: que una parte
ba eso (aprobación de proyectos energéticos) podemos tener un mago como ministro de Hacienda o de Presidente
de sus problemas tiene que ver con
del Banco Central, pero las cosas no
una ineficiencia inducida por los or-
van a mejorar. Pienso que el tema de
ganismos administrativos. Ése sería
la energía se tomó livianamente, sobre
el peor de los mundos.
todo en el gobierno anterior.
-Usted trabajó en el mismo gobierno
Si un gobierno que tiene amplia ma-
que el entonces ministro de Hacienda,
yoría no tiene por qué no poder hacer
Nicolás Eyzaguirre, y lo conoce bien,
cambios, pero lo que debe tener en
¿cómo lo ha hecho ahora como minis-
consideración son los efectos de esas
tro de Educación?
reformas, y los efectos que estamos
Nicolás fue un muy buen ministro
viendo en Chile no eran difíciles de
de Hacienda, pero no está teniendo
prever, eran los que iban a ocurrir.
un desempeño igual de brillante como
Entonces a mí me causa sorpresa que
ministro de Educación. La tarea en Ha-
cause sorpresa.
cienda no es fácil, pero creo que la de
-¿Qué le pareció el proyecto de AFP
un ministro de Educación hoy en Chile
estatal? ¿Soluciona en algo el proble-
es casi imposible hacerla bien. Ahí hay que hacer un juicio matizado, y no sólo sobre Nicolás Eyzaguirre, sino de las dificultades inherentes al cargo mismo. Creo que Nicolás al comienzo tuvo una actitud excesivamente confrontacional, de descalificar a todos los que no estaban de acuerdo exactamente con lo que se estaba planteando. Al final esa posición, que es intelectualmente de soberbia, sobre todo en política, genera mucho anticuerpo.
ma de las pensiones en Chile? que podríamos llamar una recesión en
Los resultados que han tenido los
la inversión. La pregunta es por qué se
fondos han sido tremendamente bue-
produce esto. Hay una parte que no se
nos en su función esencial, que es
puede cambiar, que tiene que ver con
administrar fondos de pensión, y los
la finalización de un ciclo de inversión
fondos están constituidos por ahorros
de proyectos en el sector minero; pero
de los trabajadores. Eso no va a cam-
es indudable que una parte no menor
biar ni con una AFP estatal ni con una
de esta marcha atrás tiene que ver con
extranjera, o si llegan administradores
incertidumbre y expectativa.
de Marte. Lo que puede cambiar es
-¿Y ve un fin a esa incertidumbre? Las políticas económicas que se han
Actitud arrogante -¿Cómo ha visto el manejo económico de este gobierno?
definido como reformas estructurales necesariamente provocan reacción, paralización o enfrentamiento. Hoy lo que observo no es enfrentamiento,
que se modifiquen ciertas reglas del juego con las que entraron al sistema. Si las normas de comportamiento de la institución estatal son distintas a como se guían las privadas va a haber una competencia que no es correcta. Son ventajas competitivas injustas e ilega-
En el plano económico, de lo que se
pero sí parálisis, y eso se ve en las ci-
ha presentado, lo que afecta en esen-
fras de inversión, y no se sostiene el
cia a la economía y a su dinamismo
argumento que es por un frenazo que
depende de la inversión. Pienso que la
venía de antes o por el escenario inter-
peor noticia que ha habido en los úl-
nacional. Hay un porcentaje de facto-
timos meses no es que el crecimiento
res externos, pero, después de todo, el
del PIB haya sido muy bajo, o que la
precio del cobre no ha bajado tanto, y
inflación haya estado algo por enci-
hay factores internos que este Gobier-
ma de la meta, sino es que llevamos
no tuvo que asumir, como el tema de
Por varias razones. Una, porque los
varios trimestres consecutivos con lo
generación de energía. Si no se destra-
promedios son muy bajos, por lo tanto,
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
les en algunos casos. -Analistas y las propias AFP dicen que el sistema, en cuanto a rentabilidades, ha funcionado bien, pero, ¿por qué está instalada esa sensación de que las AFP nos roban, que las pensiones son bajas?
los fondos se acumulan lentamente, y quienes se han pensionado por las AFP, reciben pensiones extremadamente bajas y han generado pocos ahorros a lo largo de su vida. Naturalmente, esto también ha sido alimentado porque durante mucho tiempo quienes estuvieron en el sector de AFP tuvieron una actitud absurdamente arrogante. Estuvieron permanentemente diciendo que éste era el mejor sistema del mundo, que las AFP eran fantásticas, que nos estaban mirando desde todos los países, y que si existieran marcianos, nos replicarían el modelo. Yo creo que ésta es una actitud absurda, porque no se había percibido esta enorme insatisfacción de las personas con sus pensiones. Cualquier análisis tiene que partir reconociendo
que las pensiones que se pagan en
“Si un gobierno que tiene amplia mayoría no tiene por qué no poder hacer cambios, pero lo que debe tener en consideración son los efectos de esas reformas, y los efectos que estamos viendo en Chile no eran difíciles de prever, eran los que iban a ocurrir. Entonces a mí me causa sorpresa que cause sorpresa”.
Chile son extremadamente bajas. ¿Y qué se necesita para revertir eso? Corresponde decir que las bajas pensiones son por ahorros bajos, que la administración de los fondos, que es la única función que la ley le entregó a las AFP, se ha hecho bien, pero que los ahorros son insuficientes para financiar cualquier pensión. Y eso pasa aquí, en Pakistán, en Estados Unidos, o en cualquier parte del mundo. Y lo que hay que hacer se ha venido hablando hace tiempo, pero tiene dos problemas severos. Uno, no tiene efectos rápidos, y segundo, todas son malas noticias, es negativo decir y sincerar que hay que pensionarse más tarde y aumentar la tasa de cotización, y eso va a pasar en Chile, con el sistema que exista, pero va a pasar.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Hospital Clínico del Sur
Primera y única Clínica acreditada en la Región Orgullosos están en el Hospital Clínico del Sur con su Acreditación otorgada por la Superintendencia de Salud, al cumplir con las exigencias en calidad de atención a sus pacientes, proceso que involucró a todos sus trabajadores. |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
organizarlos de mejor forma. Así, los
“La certificación no sólo significa ser reconocido como centro de salud de alta calidad en atención a sus pacientes, sino que conlleva una nueva metodología de trabajo, que implica mejorar continuamente”.
últimos seis meses se enfocaron en la evaluación del organismo gubernamental, para lo que las enfermeras coordinadoras tuvieron la misión de concientizar y replicar al resto de los equipos el verdadero trasfondo de estos cambios: mejorar la calidad de atención a los pacientes. “La certificación no sólo significa ser reconocido como centro de salud de alta
Considerar al paciente el centro de su
calidad en atención a sus pacientes,
quehacer motivó al Hospital Clínico del
sino que conlleva una nueva metodo-
Sur (HCS) a someterse a una evaluación
logía de trabajo, que implica mejorar
externa que los llevó, posteriormente, a
continuamente los distintos procesos,
ser merecedores de la acreditación por
mejora que debe mantenerse a largo
tres años en sus Procesos de Atención
plazo, porque en tres años queremos
de Salud. Dicho reconocimiento, otor-
acreditarnos nuevamente”, señala.
gado por la Superintendencia del ramo, no sólo respalda el trabajo del HCS,
Además de las evaluaciones al per-
sino que brinda a sus pacientes garan-
sonal, la opinión de los pacientes fue
tías de calidad en la atención recibida
Cecilia González, enfermera de la UCI.
considerada en distintas encuestas de calidad realizadas periódicamente, y
en el centro de salud.
que “son el mejor reflejo de la atención
Maribel Raddatz, enfermera coordi-
recibida. Por ello, el paciente siempre
nadora del Servicio de Hospitalización
vuelve, pues nota nuestro compromiso
Médico Quirúrgico, explica cómo se
y la atención integral que les brinda-
desarrolló esta instancia: “En sep-
mos”, afirma Romina Burgos, técnico
tiembre comenzamos el proceso de evaluación, realizado por una empre-
en Enfermería del Servicio de Urgencia.
sa externa, el que se gestionó con las
Por su parte, Cecilia González, enfer-
enfermeras coordinadoras que somos
mera de la UCI, indica que esta acreditación significa un gran logro para el HCS
quienes llevamos los planes de calidad de los servicios. Evaluaron, revisaron nuestra información, cotejaron que las
Romina Burgos, técnico en enfermería del Servicio de Urgencia.
y para el personal. “Como profesionales nos sentimos orgullosos, somos como
pautas que hemos hecho sean un re-
una familia que dio un gran paso”, co-
flejo de la realidad, nos auditaron las
menta, destacando que si bien el proce-
fichas, y tuvimos entrevistas y pruebas,
so implicó más que nada reorganizar el
fue un trabajo muy acucioso”.
trabajo, fue necesaria una cuota extra de
Agrega que el HCS venía preparán-
paciencia y dedicación para que el resto
dose para este proceso desde hace
del personal y los médicos contarán con
dos años, como parte de sus planes
la información necesaria para respon-
de mejora de la calidad y que, antes
der a los evaluadores. “Considero que
de ser evaluados por la Superinten-
los pacientes y sus familias perciben que
dencia, realizaron una auditoría in-
hay preocupación por ellos, creo que se
terna para revisar los procesos y re-
Maribel Raddatz, enfermera coordinadora.
sienten seguros con nosotros”.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
los estudiantes tesistas. “Además, se aplica un Modelo de Aseguramiento de la Calidad del Postgrado con Sello UCSC, que garantiza procesos de autorregulación, mejoramiento y autoevaluación, conducentes a la acreditación como evidencia de calidad, lo cual está permitiendo un desarrollo gradual, coherente y sostenido en los distintos programas de postgrado”. Alejandra Pradenas Gándara, Secretaria Ejecutiva; Eileen Sepúlveda Valenzuela, Asistente Académica; Anita Villegas Alarcón, Asistente de Gestión, y Dr. Marcelo Careaga Butter, Director.
Gracias a este modelo, recientemente recibieron la noticia de que su Ma-
Postgrados con sello de calidad ucsc Desde 1998, año de la puesta en marcha de su primer magíster, la oferta de postgrados de la UCSC ha experimentado un aumento sostenido. Actualmente está compuesta por dos doctorados y 21 magíster, además de postítulos y diplomados. Todos ellos respaldados por un riguroso modelo de aseguramiento de la calidad.
gíster en Ecología Marina fue acreditado por tres años.
Oferta formativa diversa Tras su primer programa, el año 2002 se realizó la apertura del Magíster en Educación Superior, mención Pedagogía Universitaria -actualmente acreditado por tres años- para luego seguir transitando hacia una oferta formativa más diversa que, al mismo tiempo, busca articular la formación profesional y académica en sus distintos niveles. Hoy, la UCSC ofrece 21 magíster de carácter académico, profesionales y mixtos; dos
Hace 16 años, la Universidad Catoli-
rior, que es el que finalmente aprueba
programas de doctorado, en Educación,
ca de la Santísima Concepción (UCSC)
dichos programas. Todos ellos, explica
en Consorcio (UCSC+UCM+UCT+UBB),
puso en marcha su primer programa de
el Director de Postgrado de la institu-
y el Doctorado y Magíster en Ingenie-
postgrado, el Magíster en Ciencias de la
ción universitaria, Dr. Marcelo Careaga
ría Civil articulados curricularmente.
Educación -dictado por la Facultad de
Butter, “promueven la formación de
Además, desde el 2014 incorporó las
Educación-, el cual por su trayectoria y
personas integrales, capaces de com-
especialidades médicas y de salud en
calidad académica se encuentra actual-
prender la realidad como un todo orgá-
Anestesiología y Reanimación, Trau-
mente acreditado por cuatro años.
nico y complejo; con una ética de vida
matología y Ortopedia.
Desde aquella fecha, la oferta de
sustentada en valores permanentes y
Esta oferta de educación continua
postgrados de la UCSC experimentó
un conocimiento cimentado en el diálo-
se refuerza con las opciones de pos-
un crecimiento sostenido, mediante la
go entre fe y razón”.
títulos y diplomados relacionados
incorporación de nuevos programas de
Y para garantizar el cumplimiento
con distintas áreas del conocimiento.
magíster, de doctorados y de especiali-
de esta misión, agrega el académico,
Actualmente están en etapa de pro-
dades médicas y de salud, que han sido
los postgrados de la UCSC consideran
yectos programas relacionados con
el resultado de un trabajo académico ri-
la participación de un cuerpo docente
Educación Física y Salud, Enfermería,
guroso en el que participan comisiones
calificado con formación de doctora-
Matemática Aplicada, entre otros, los
de expertos, los Consejos de las Facul-
do y/o magíster, quienes ofrecen lí-
cuales se espera aumenten la oferta
tades respectivas y el Consejo Supe-
neas de investigación y de I+D+i para
de postgrados del año 2015.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
En Concepción, AGEBACK pone a disposición de los penquistas toda su experiencia en medicina estética antiaging, medicina biológica y kinesiología estética, de la mano de lo último en tecnología y de un equipo de especialistas bien preparados.
AGEBACK
Un verano con el cuerpo deseado La llegada del verano plantea un desa-
jorar los aspectos deseados, sin tener
fío, marca un afán de renovación en los
que detener las actividades cotidianas.
seres humanos. Esto está estrechamente relacionado con que en la temporada de mayor calor nos vemos obligados a mostrar más piel y a usar ropa más liviana, buscamos vernos y sentirnos mejor, sentimiento que va ligado a una profunda búsqueda de esa sensación de satisfacción de estar a gusto con nuestro cuerpo. Pero lo que antes implicaba un arduo trabajo de meses y hasta años, hoy, de Dra. Johanna Garzón Jiménez
la mano de la medicina estética, es más
Directora Médica Concepción
sencillo, seguro y rápido, ámbito de ac-
Médico Cirujano.
ción en el que AGEBACK -Clínica com-
Médico Estético y Antiaging.
puesta por un equipo multidisciplinario
Curso de Especialización en Medicina
de profesionales de la salud- se ha po-
Estética y Anti- Aging, Instituto
sicionado fuertemente a nivel nacional.
Pinto de Docencia e Investigación en
“Para esto, la medicina estética moderna, como la de AGEBACK, permite el logro de importantes transformaciones en un muy corto plazo, incluso 30 minutos, gracias al uso de sofisticados equipos y tecnología láser de última generación, que posibilita reducir tallas para moldear la figura rápidamente, siempre apoyado con ejercicios y dietas apropiadas e individualizadas para cada paciente. Buscamos que se sientan bellos de adentro hacia afuera, por lo que todos los tratamientos cuentan con exámenes de laboratorio que nos permiten evaluar el estado real del paciente, no sólo lo físico”. Puntualiza que al momento de optar
“Somos especialistas en realizar
por tratamientos estéticos, siempre
tratamientos médicos no invasivos, li-
se debe buscar asesoría de un equipo
poescultura sin cirugía, control de peso
profesional, capaz de asegurar su ex-
y rejuvenecimiento facial, para los que
periencia y conocimiento en cuanto a
Postgrado Avanzado en Medicina
usamos equipo médico de tecnología
las modernas tecnologías en medicina
Estética, UBA, Argentina.
reconocida mundialmente, acompaña-
estética; que el equipo posea un alto
Diploma Panamericano en Medicina
do de productos innovadores que bus-
Estética de Pan-American Society of
can conservar la belleza natural, evitar
Aesthetic Medicine PASAM
el envejecimiento prematuro y man-
Acreditación Internacional en
tener la salud de nuestros pacientes”,
conocimiento de los tratamientos y procedimientos médico-estéticos en cada situación, y que cuente con la infraestructura apropiada para el desarrollo
Medicina Anti-Aging de Aesthetic &
afirma la Dra. Johanna Garzón, Direc-
de estos tratamientos. “Hoy la medici-
Anti-Aging Medicine International
tor Médico de la Clínica Medico Estéti-
na estética está en su mejor momento,
ca AGEBACK en Concepción.
pero requiere de conocimientos, serie-
Medicina Estética, Buenos Aires. Universidad Argentina John F. Kennedy, UK, Union Internationales de Médecine Esthétique UIME
Society AAAMISO Diplomatura Universitaria Internacional de Medicina Estética y Anti-Aging, U. Argentina John F. Kennedy, UK, Union Internationales de Médecine Esthétique UIME
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
La profesional destaca que todos los tratamientos se realizan bajo supervisión médica, de manera responsable y
dad, experiencia y alta tecnología para asegurar un eficiente resultado”. Av. Sanhueza 104 Sector Pedro
segura, y que son ambulatorios y míni-
de Valdivia - Concepción,
mamente invasivos, lo que permite me-
2790081 - 41 2790082 www.ageback.cl
Fonos: 41
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
José Carlos Manzo.
Educación municipal en Hualpén
La ambiciosa estrategia para ser la mejor de Chile La alcaldesa Fabiola Lagos dice que la clave del éxito está en pensar a futuro, en grande y salir a competir de igual a igual con los establecimientos particulares subvencionados y particulares pagados. Así, han logrado tener deuda cero en sus 11 establecimientos, crear una orquesta que viajó a Miami y un potente plan de mejora de infraestructura.
La alcaldesa de Hualpén, Fabiola Lagos, dice, confiada, que la educación para ella no es un problema. Todo lo contrario, hace tres años lograron terminar con el déficit financiero en esa área, y ahora tiene a la educación municipal como uno de los ejes de su gestión, lo que ha logrado con gran éxito. Actualmente, Hualpén tiene 6.050 alumnos en total, cuenta con seis jardines y salas cunas, un colegio para adultos, tres liceos y siete establecimientos de educación básica y prebásica. En tanto, existen cuatro establecimientos de prebásica bilingües (Blanca Estela y Alonkura), además de los jardines Sunny Side y Rainbow Dreams. En la educación media, en tanto, han instalado un liceo técnico profesional que imparte las especialidades de Alimentación y Hotelería, y otro establecimiento profesional que dicta las carreras de Electricidad, Redes computacionales y Asistente de párvulos. Han sido las metas, y los sueños, que han tenido en conjunto con profesores,
padres y alumnos, los que han dado los éxitos que ostenta Hualpén y que la ubica, por ejemplo, con deuda cero con profesores y proveedores. ¿Cuál es el sello de la educación municipal de Hualpén? Desde cuando asumimos como comuna, y yo como profesora y jefa de UTP, siempre hemos sabido que los cambios en educación no se ven de un año a otro; se ven, por lo menos a seis años. Tenemos también la dificultad de que nos estamos convirtiendo en un país viejo. Súmale al no tener niños, el tener que competir con los particulares subvencionados y particulares, que son muchos en la comuna de Hualpén. Por todo esto, teníamos que tener un proyecto educativo diferente, que hiciera atractivo para el apoderado escoger nuestros establecimientos. Y así empezamos con un cambio de infraestructura general, más armónica, que fuera funcional también para los estudiantes. A eso le agregamos
aulas temáticas, de computación, salas interactivas, talleres medioambientales, deportivos, extraescolares, y diferentes orquestas que armamos. Fuimos encantando a los estudiantes con la visión de que la única manera de que ellos pudieran entrar a estas actividades era que estuvieran en una escuela municipalizada. También empezamos a trabajar con los jardines infantiles, somos los primeros en tener jardines infantiles bilingües. ¿Cómo lograron obtener la deuda cero en educación municipal? Somos una de las pocas municipalidades en Chile que no tiene déficit en educación, se autofinancia. Eso ha significado ser proactivos, tienen que autogestionarse y salir a buscar recursos, y hemos apostado por salir a competir trayendo nuevas tecnologías a la comuna. Nosotros, desde el 2011 empezamos a tener cifras azules, y eso que recibimos la educación municipal, desde Talcahuano, con un déficit de $ 600 millones. Los primeros años fueron para ponernos al día.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Pero, con el actual sistema de financiamiento de la educación municipal, que se subsidia por asistencia y no por matrícula, ¿alcanza para sostener una red educacional? A nosotros la fórmula nos ha alcanzado, pero va de la mano de muchas cosas, como el compromiso que tienen los profesores de la comuna, donde el 70 % ha calificado como destacado en la Evaluación Docente. Tenemos además un acercamiento con los padres y apoderados, lo que no es menor, porque si la familia no se involucra en el proceso de los alumnos, poco se puede lograr, y tenemos un consejo de directores apoyando también estas iniciativas.
¿Cuáles son los desafíos que vienen para la educación municipal en Hualpén? Seguir con las mismas estrategias que hemos llevado a cabo, seguir soñando en conjunto con los padres y apoderados, con los profesores, con los alumnos, darles espacios de participación en cada tema, y poner al alumno como eje principal. Yo soy mamá, y soy profesora, y sé lo que quieren mis hijos, no quieren que les impongan algo, quieren decidir ellos. Y nosotros hemos hecho eso, porque los alumnos han decidido las aulas temáticas, ellos han decidido tener fútbol, básquetbol, escuelas de verano. Esta consolidación de la comuna la hacemos con las personas. Y seguiremos mirando la competencia de
¿Han empoderado entonces a los directores para que sean líderes? Ellos, junto a un equipo de gestión, integrado por el jefe de UTP y jefe de gestión, ven cómo se proyecta su Programa Institucional. Además, eso va de la mano con que en cada establecimiento educacional creamos potentes equipos psicosociales, con un sicólogo, un asistente social y un orientador, que ven toda la problemática diaria con las conductas y las capacidades diferentes. Claro, porque Hualpén es una de las comunas más vulnerables, entonces lo que se haga con esos grupos es clave... Así es, y esa educación va de la mano con tratar a cada niño como persona, con sus carencias, debilidades y fortalezas. Nosotros en Hualpén no seleccionamos, no podemos; al contrario, recibimos todo lo que los particulares y subvencionados no quieren, trabajamos con ellos y con sus familias, los incorporamos y los reubicamos de acuerdo a lo que ellos quieren, porque casi el 60 % de los niños que, por ejemplo, están en la Orquesta Sinfónica, que acaba de llegar de Miami, tienen problemas conductuales. Pero ahora ellos quieren ser músicos, y les abrimos la frontera, ya no quieren ser músicos sólo en Chile.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Orquesta Sinfónica Juvenil de Hualpén se presentó con éxito en EE.UU. En 2008 se formó la Orquesta Sinfónica Juvenil de Hualpén, la que en su séptimo año de vida dio un paso gigantesco en noviembre pasado, al realizar una exitosa gira por Miami, Estados Unidos, en el marco de un encuentro de orquestas, organizado por la Fundación Simanof, que reúne a agrupaciones de niños, jóvenes y adultos. Además, gracias a este
los subvencionados y cómo somos capaces de ir a la búsqueda de esas familias, demostrándoles que estamos entregando una educación de calidad, y alumnos con valores y herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo actual. Por último, cuando se habla tanto de los problemas municipales con la educación, ¿Cuál sería la “receta” que les da a sus colegas para hacerlo bien? Yo creo que es tener una visión de futuro, poder gestionar y tener un equipo que tenga ideas claras de hacia dónde vamos. Es decir, si queremos proyectarnos, y seguir trabajando y aumentando matrículas, busquemos estrategias para hacerlo, y eso es algo que nosotros tenemos claro.
viaje, fue invitada a realizar una gira por Europa el 2016, donde se presentaría en Italia, Portugal y Francia. Carlos Cifuentes, director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Hualpén, relató la experiencia vivida por estos jóvenes músicos. “Para nosotros es un orgullo y un honor haber podido realizar este viaje, donde fuimos muy bien evaluados, tanto por los profesores norteamericanos, como también por los directores de orquestas como la nuestra. Recibimos saludos de Canadá y de distintas partes de Estados Unidos, por los triunfos que tuvimos en Miami, lo que fue bastante comentado”.
135 escolares viajaron por primera vez en avión a Santiago
Entre octubre de 2013 y noviembre de 2014, gracias a la iniciativa municipal denominada Súbete al avión del conocimiento, ya son cerca de 135 escolares de establecimientos educacionales de Hualpén los que han tenido la oportunidad de cumplir el sueño de viajar por primera vez en avión. Se trata de alumnos que fueron premiados por su asistencia a clases, por buen comportamiento y también buenas notas, para un viaje aéreo, hospedaje en un hotel 5 estrellas, almuerzo y cena en los mejores restaurantes, y conocer los principales atractivos culturales y turísticos de la Región Metropolitana. Entre los lugares que los alumnos visitaron en la capital destacan: el Mercado Central, el Museo de Historia Natural, el Museo de la Memoria, el Museo Interactivo Mirador, el Buin Zoo, Fantasilandia y el Palacio de La Moneda. Además, disfrutaron de entretenidas obras de teatro, cine en 4D y recorrieron la ciudad, a través de un city tour.
Colegio Villa Acero, primero en contar con una sala equipada por Samsung
a los alumnos, a través del uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, TIC, la que cuenta con TV interactiva, recursos TIC y tablets para un curso completo.
Además, los profesores recibirán capacitación y asesoría, para que, así, ellos integren la tecnología al proceso de enseñanza, ayudando a que el aprendizaje de los escolares sea más eficiente y flexible.
Siempre en la búsqueda de ofrecer la mejor calidad en la educación pública, la Municipalidad de Hualpén desarrolló otra exitosa gestión y alianza. Así, el colegio Villa Acero, de Hualpén, se convirtió en el primer establecimiento municipal de regiones en contar con una sala completamente equipada con tecnología Samsung. Esto luego de ser escogido, entre tres establecimientos de la provincia, para acceder al proyecto Samsung Smart School, que beneficiará a los mil alumnos que alberga este recinto escolar. La sala interactiva tiene como objetivo entregar una nueva forma de enseñanza
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción | Revista NOS
Biobío creció 1,5 % en el tercer trimestre de 2014, acumulando un alza de 2,4 %, impulsada principalmente por Servicios financieros y empresariales, Servicios sociales, personales y comunales, y Comercio, restaurantes y hoteles.
La actividad económica se mantiene creciendo en la Región La actividad económica de la Región
mo actual tiene relación con el resulta-
Otro sector industrial que ha dismi-
del Biobío ha presentando una tenden-
do del alza de los subsectores Comercio
nuido su crecimiento es el de la Cons-
cia positiva en los últimos nueve meses
minorista y mayorista, aunque Restau-
trucción, que cae como resultado de
del año. Así lo demuestra el último Ín-
rantes y hoteles presenta una caída. La
una baja en las obras de ingeniería y
dice de Actividad Económica Regional,
lista continúa con Electricidad, gas y
en los permisos no habitacionales, aún
Inacer, que señala que creció 1,5 % en
agua, Transporte y comunicaciones,
cuando se observa un alza en los per-
el tercer trimestre, lo que llevó a un in-
Pesca y Propiedad de la vivienda.
misos habitacionales por tercer trimes-
cremento de 2,4 % en el periodo enero-septiembre 2014.
En contraposición, los sectores
tre consecutivo.
que influyeron negativamente en
Finalmente, el sector Silvoagrope-
Los principales sectores que impulsa-
este Inacer fueron la Industria ma-
cuario, disminuyó como resultado de
ron el crecimiento de Biobío, en el pe-
nufacturera, Construcción, el Sector
las menores cosechas de trozas, en el
ríodo julio- septiembre, fueron Servicios
silvoagropecuario y Minería.
subsector silvícola; el subsector pecua-
financieros y empresariales, que ha crecido por séptimo trimestre consecutivo, impulsado por sus cuatro subsectores: Servicios inmobiliarios, Servicios empresariales, Intermediación financiera y Seguros. A éste le sigue Servicios sociales, personales y comunales, que presenta tasas de crecimiento positivas desde el segundo trimestre del 2010, y que ha sido dinamizado por sus cuatro
Por otra parte, la Industria manufacturera cae 4,5 % en el trimestre, principalmente por el reajuste que realiza la industria del acero. Sin embargo, el Índice de Producción Industrial que presentó el INE, relacionado con las cifras de octubre, señala que la industria creció un 18,7 % comparado con el mismo mes del año 2013, acumulándo-
subsectores: Educación, Otros servicios
se un alza de un 1,5 % a nivel regional.
(esparcimiento, actividades gremiales),
De esta manera, si bien la Industria ha
Salud y Administración pública. Conti-
presentado reajustes importantes en
núa el sector Comercio, restaurantes
los últimos periodos, sigue creciendo,
y hoteles, que viene creciendo desde el
a un ritmo menor, pero aún jugando un
cuarto trimestre de 2011, y su dinamis-
rol importante en la economía regional.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
rio, presentó mayor beneficio de ganado bovino y porcino; el frutícola, creció por cuarto trimestre consecutivo, y el agrícola, tuvo aumento de cosechas, especialmente de remolacha.
INGEN IE
IL INDU CIV ST
AL RI IO
2015 N Ó I NIS ADMI U
NI
VE
BI
OB
Acorde a la tendencia mundial
A RÍ
R SID AD D
EL
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
SE ACTUALIZA, ACORTA SU MALLA CURRICULAR A 5 AÑOS Y SE ARTICULA CON MAGISTER
EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
Al terminar tu carrera serás un profesional con énfasis en las siguientes áreas de la ingeniería industrial
Formulación y Evaluación de Proyectos
Modelación y Simulación de Sistemas Productivos
Gestión de Recursos, Servicios y Bienes
Emprendimiento
y Gestión de la Innovación
Contacto:
Iván Santelices Malfanti Director de Escuela Ingeniería Civil Industrial +56 413111380 / 1396 isanteli@ubiobio.cl - eii@ubiobio.cl www.facebook.com/EIIUBB
www.ici.ubiobio.cl
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Ensaladas y jugos
Los aliados del verano Con la llegada de las altas temperaturas y de la gran cantidad de frutas y verduras de temporada, se vuelve imprescindible hacer un cambio en nuestra alimentación. Así, pasamos del consumo de los platos calientes y muy “contundentes” del invierno, a ensaladas, preparaciones más livianas y refrescantes jugos de frutas. Con esto logramos, además de bajar los kilos extras -para poder lucir la ropa más ligera, propia de la temporada-, a nutrirnos adecuadamente con vegetales llenos de vitaminas y antioxidantes, y a evitar la deshidratación, mal común de este periodo. Producción: Felipe Macera. Fotografía: Gino Zavala.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Berenjena asada con salsa de yogurt Dos berenjenas, jugo de 2 limones, orégano y salvia frescos, 2 dientes de ajo, un yoghurt natural, 100 cc aceite de oliva, azúcar rubia, sal y pimienta a gusto. 1- Lave bien las verduras y reserve. 2- Corte las berenjenas en octavos, y marínelas con el aceite de oliva, la salvia, el ajo y el orégano. 3- Ponga todo a asar, agregando un poco de azúcar rubia, y reserve. 4- Elabore la salsa mezclando el yoghurt con el jugo de limón, la sal y el aceite de oliva. 5- Sirva las berenjenas frías o calientes, acompañadas de la salsa.
Jugo de pepino, jengibre y menta Dos pepinos de ensalada (ideal del tipo Alaska), media unidad de jengibre fresco, 20 hojas de menta, un litro de agua mineral con o sin gas y endulzante o azúcar a gusto. 1-Pele los pepinos y quíteles las semillas. 2-Póngalos en la juguera incorporando el jengibre, las hojas de menta, el agua mineral, hielo y azúcar. Procesar.
Recomendamos escoger berenjenas frescas, que otorgan el máximo de sabor y textura a la preparación.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Ensalada de hojas verdes, brotes y frutillas frescas 1/4 kilo de frutillas, 1/4 achicoria, 1/4 lechuga crespa verde, 1/4 lechuga morada crespa, 1/4 paquete de espinaca, 1/4 paquete de brotes de arveja, 1/2 paquete de ciboulette, jugo de 2 limones, hojas de poleo, albahaca, cilantro y salvia frescas (a gusto), 50 cc aceite de oliva y sal. 1- Lavar, deshojar y secar las verduras. 2- Mezclar todo y aliñar con aceite de oliva y jugo de limón. 3- Decorar con frutillas y ciboulette, y servir rápidamente
Jugo de frutilla y mandarina 1/2 kilo de frutillas, 1/2 kilo de mandarinas, hielo y 1/2 litro de soda. 1- Limpiar las frutillas y pelar las mandarinas. 2- Poner dentro de la juguera, junto con el hielo y la soda. Procesar.
Una buena opción es acompañar la ensalada con queso, camarón o tocino crujiente.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Ensalada de quínoa y vegetales asados
Dos pimientos rojos, 2 pimientos amarillos, 200 gr de tomates, un paquete de ciboulette, 200 gr de zanahoria, 2 dientes de ajo, y zapallo italiano, hierbas frescas, aceite de oliva y sal a gusto. 1- Lavar las verduras y cortarlas en octavos. 2- Asar por 15 minutos, agregando las hierbas frescas, y marinando con aceite de oliva. 3- Lavar bien la quínoa. 4- Luego cocerla en abundante agua con sal y laurel durante 15 minutos, enfriar y mezclar con aceite de oliva, jugo de limón y menta. 5- Servirla junto a las verduras asadas, acompañando con alguna salsa a base de crema agria.
Jugo de durazno y melón
Seis duraznos, ½ melón, 300 gr de hielo, ½ litro de agua mineral con gas, azúcar rubia o morena a gusto.
1- Pelar las frutas, mezclar con azúcar rubia, el agua mineral y el hielo, y procesar en la juguera.
Al lavar la quínoa, se recomienda hacerlo ojalá CINCO veces con agua fría, de forma de eliminar la saponina del producto, que tiene un sabor amargo.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Ensalada de espirales con arándano y albahaca 1/2 kilo de espirales, 200 gr de tomates de cóctel, 100 cc de aceite de oliva, 1/2 paquete de albahaca, y arándanos frescos, hojas verdes surtidas y sal a gusto.
1- Preparar los espirales al dente y dejar enfriar. 2- Pasarlos por aceite de oliva, mezclando con las hojas verdes, los tomates de cóctel (cortados en mitades) y los arándanos frescos. Se puede acompañar de algún queso o jamón.
Jugo de arándanos
1/2 kilo de arándanos, un litro de agua mineral y 250 gr de hielo. 1- Mezclar todos los ingredientes en la juguera y listo.
Si prefiere otro tipo de pasta, puede usarla, cuidando siempre que ésta sea de buena calidad. También se pueden reeemplazar los arándanos por los berries que usted prefiera.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
CLINICA Y CENTRO MEDICO LASER CIRUGIA PLASTICA REPARADORA Y ESTETICA
Dr. Armin Rudolph Geisse
LASER VASCULAR CUTERA
PABELLÓN CIRUGÍA MENOR
VENUS FREEZE
LASER Nd YAG REVLITE
r 5RV¼FHD r +HPDQJLRPDV \ 7HODQJHFWDVLDV r 9¼ULFHV r 3HHOLQJ SDUD DUUXJDV SURIXQGDV 3HULEXFDO \ WRGD OD FDUD r 5HMXYHQHFLPLHQWR GH SLHO r 'HSLODFLÎQ O¼VHU r 7UDWDPLHQWR GH 2QLFRPLFRVLV r $FQH LQIODPDWRULR \ FLFDWULFLDO r 9HUUXJDV
jÒ 4UMORESÒDEÒLAÒPIEL ÒLUNARES jÒÒ1UISTES ÒCICATRICES ÒETC jÒÒ2INOMODELACI N jÒÒ,IPOINYECCI NÒLOCALIZADA jÒÒ0EELINGÒCONÒL SER jÒÒ"OTOX ÒRELLENOÒDEÒARRUGAS jÒ!BRASIVOSÒQU MICOSÒÒÒÒÒ
(Radiofrecuencia octopolar más pulso Electromagnético) jÒÒ0ARAÒTRATAMIENTOÒDE Flacidez de piel, facial y corporal, celulitis, reducción de grasa y reducción de arrugas (Evaluación sin costo por Kinesióloga)
jÒÒ0EELING ÒTRATAMIENTOÒDEÒMANCHAS y léntigos melasma jÒÒ$EPILACI NÒL SERÒ ÒSESIONESÒPROMEDIO jÒÒ4RATAMIENTOÒDEÒTATUAJES jÒÒ&OTOREJUVENECIMIENTOÒDEÒLAÒPIEL (Evaluación sin costo por Enfermera)
Fonos: (45) 2 730067, (45) 2 730068 · Av. España 40, Temuco - Chile · consulta@cireplast.cl · laser@cireplast.cl
www.cireplast.cl | DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Santo Tomás Concepción
Profesionales y técnicos de excelencia para la Salud de la Región Cuatro décadas de formación académica de calidad le han dado a la casa de estudios prestigio en el área, experiencia que es complementada con el trabajo en los principales centros asistenciales de la zona. Cuarenta años de formar egresados
prestigio y liderazgo alcanzado, que
con preparación y valores, que aporten
permiten a los profesionales y técnicos
al desarrollo de la comunidad, han con-
que egresan de nuestras aulas adqui-
solidado la trayectoria de Santo Tomás
rir experiencia en los centros de salud
en la entrega de técnicos y profesio-
más importantes de la Región”, afirma
nales de la salud en Chile. Un trabajo
el rector de Santo Tomás Concepción,
iniciado con Propam, y que hoy es reco-
Roger Sepúlveda.
mo Grant Benavente y Las Higueras, han permitido que la casa de estudios incorpore nuevas carreras, dando paso a una atención integral de los pacientes. Para Claudia Klattenhoff, coordinadora de Campos Clínicos de Santo Tomás Concepción, “dar un enfoque integrador y valórico a nuestros estudiantes es fundamental. Por ello, nuestras alianzas permiten complementar la formación del aula y entregar competencias profesionales y personales indispensables para la inserción en el mundo laboral”.
nocido por los diferentes centros de sa-
En este sentido, la labor de carreras
La solidez y seriedad del trabajo rea-
lud y por las miles de personas que han
como Enfermería, Kinesiología y Técnico
lizado en campos clínicos, tanto por la
recibido la atención de sus titulados.
en Enfermería de Nivel Superior en cen-
supervisión permanente de los docentes,
“Nacimos para formar en el área de
tros asistenciales de alta complejidad y
como por la prolijidad de los alumnos,
la salud, y nos sentimos orgullos del
demanda, como los hospitales Guiller-
han permitido la adjudicación de licitacio-
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
nes a largo plazo. “En el Hospital Regional de Concepción, por ejemplo, uno de los más complejos a nivel nacional, tenemos alumnos de Enfermería y Kinesiología hasta 2017, y de Técnico en Enfermería hasta el 2018. A ello se suman carreras complementarias como Nutrición y Dietética y Trabajo Social, que lo harán hasta 2019”, comenta Klattenhoff. Agrega que para Santo Tomás éste es un tema prioritario. “Se trata de una de las principales instancias de vin-
“Los jóvenes tienen una buena base que
algunas de las acciones que Santo To-
culación con la comunidad y estamos
les permite afrontar de mejor manera
más Concepción ha desarrollado.
conscientes de que nuestro país debe
las distintas prácticas, especialmente
“En el Día Internacional de la Discapa-
estar a la vanguardia en el área. Es por
el internado”, incluso un importante nú-
cidad, la seremi de Salud dio a conocer
eso que seguimos trabajando para es-
mero de egresados nutre esa red asis-
la campaña que nuestros estudiantes
tablecer nuevas alianzas que amplíen
tencial cuando ya se han titulado.
elaboraron para sensibilizar a la comu-
la formación de los jóvenes”.
Supervisión docente La acuciosidad con que se forman los profesionales en Santo Tomás es destacada por las instituciones con que se
Además reconoce los aportes que San-
nidad sobre el tema, trabajo que involu-
to Tomás ha efectuado, especialmente en
cró a alumnos de las carreras de Dise-
el área de Recursos Humanos, lo que for-
ño, Sonido y Comunicación Audiovisual
talece la atención a los usuarios.
Digital, quienes con una mirada proactiva y basada en testimonios de personas
Inclusión social
vincula. “Nos hemos preocupado de que
Otra de las aristas desarrolladas es la
cada estudiante que sale a campo clínico
de la inclusión social. “Hemos adquirido
reciba supervisión de nuestros docentes,
un compromiso institucional para incor-
instancia que garantiza al centro asis-
porar acciones que promuevan la inclu-
tencial que los alumnos serán guiados
sión en cualquiera de sus formas, invo-
según sus estándares, transformándose
lucrando a académicos, administrativos
en un aporte real”, comenta Klattenhoff.
y estudiantes”, recalca el rector.
Opinión con la que coincide Javier Cer-
Esta determinación llevó a la sede
da, administrador de Convenios Asisten-
Concepción a ser merecedora del Pre-
ciales Docentes del Servicio de Salud
mio Chile Inclusivo 2013, distinción que
Talcahuano, quien destaca “al tener
entrega el Servicio Nacional de la Disca-
permanentemente docentes supervi-
pacidad a las instituciones que destacan
sores, los estudiantes desarrollan sus
por sus políticas en pro de la inclusión.
prácticas con mayor seguridad, lo que
Diplomados para funcionarios en
se traduce en una alta capacidad de res-
lengua de señas, habilitación de es-
ponder a los desafíos académicos y una
pacios y accesos expeditos para el
buena atención a nuestros usuarios”.
desplazamiento de personas con ne-
La relación de la casa de estudios con
cesidades especiales, así como su in-
el Hospital Las Higueras es de más de
corporación en el aula y recientemente
20 años, periodo en que Cerda destaca la
el diseño de una campaña sobre inclu-
formación académica que entrega UST.
sión social para la seremi de Salud son
con discapacidad, diseñaron diferentes soportes”, comentó Sepúlveda.
Acreditaciones La calidad académica de Santo Tomás se respalda en la acreditación de sus carreras. Es así como Kinesiología, Enfermería, y Nutrición y Dietética fueron reacreditadas por otros cuatro años, hasta 2018. Mientras que Técnico en Enfermería de Nivel Superior recibió cinco años de certificación (hasta diciembre de 2015), otorgados por la Agencia Akredita. Otras carreras ligadas al trabajo en salud, como Técnico en Podología Clínica, obtuvo este sello de calidad por seis años, hasta junio de 2019, consolidándola como la mejor entre sus pares.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Premio Empresa Destacada 2014
Eserma valida su aporte a la comuna puerto La municipalidad de Talcahuano premió este año a Eserma, como Empresa Destacada, por su trayectoria de 16 años, su aporte al progreso y su impacto positivo en la comuna. En 1996, tras cursar sus estudios
vicio integral y sin competencia. “El
Además, la forestización de maquina-
de ingeniería, la inquietud de Clau-
desafío era implementar maquinaria
rias ofrece la posibilidad de tener un
dio Álvarez lo llevó a desarrollar un
originalmente diseñada para el mo-
mercado secundario, ya que al termi-
proyecto metalmecánico, enfocado
vimiento de tierra, usada en la cons-
nar las faenas forestales, la maquina-
en prestar servicios a las empresas
trucción, para faenas forestales, lo
ria puede volver a su forma original y
distribuidoras y representantes de
que obligaba a generar una adecuada
ser comercializada nuevamente, para
maquinaria pesada en Chile, activi-
implementación, que le permitiera
otras aplicaciones, lo que otorga un
dad que en esos años no estaba tan
adaptarse a estas faenas”, explica.
doble beneficio al propietario.
profesionalizada.
Así, este proyecto de negocio no
Sin duda, la propuesta de Eserma
De esta forma, nace Eserma ofre-
sólo ha generado a lo largo de los
fue desde un comienzo atractiva y con
ciendo reconversión para la aplica-
años beneficios para la empresa, sino
visión de futuro y, a poco andar, Álva-
ción forestal de maquinaria pesada,
también para el rubro, ya que si bien
rez comenzó a expandir su negocio y
que permite, por ejemplo, transfor-
existen maquinarias desarrolladas
su impacto en la comunidad. Si bien
mar aquella dedicada al área de la
específicamente para labores foresta-
en sus inicios funcionaba con un pe-
construcción en equipos útiles para
les, éstas tienen inconvenientes como
queño servicio de sólo cuatro perso-
labores forestales, brindando un ser-
su peso y consumo de combustible.
nas, en siete años ya eran 40 quienes
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Premio Empresa Destacada 2014 En la tradicional sesión solemne de aniversario, realizada en el Teatro Marina del Sol, la municipalidad de Talcahuano distinguió a los “mejores vecinos”, que se han destacado en las diferentes áreas y que han contribuido al engrandecimiento de la ciudad. Eserma recibió esta distinción por su labor a nivel regional, nacional e internacional. “Su creador y actual dueño, Claudio Álvarez Parra, ha demostrado cómo un emprendimiento logra posicionarse con gestión, calidad, seguridad y responsabilidad social empresarial, en un mercado altamente exigente, consiguiendo actualmente ser una empresa nacional líder en soluciones forestales y mineras, incorporando alta tecnología y una clara visión de desarrollo a mercados fuera de Chile”, fueron los atributos que publicó en su página web la municipalidad.
permite marcar la diferencia, lo que fue un punto importante para adjudicarse el reconocimiento otorgado por la municipalidad de Talcahuano.
Diversificación del rubro Pero, sin duda, el mayor paso hacia la diversificación de esta firma comenzó el 2010, cuando Álvarez decide embarcarse en el rubro inmobiliario.
integraban la empresa. Por ello, el
ción de la Norma de Gestión Chilena
“Reuní un equipo de trabajo, contra-
2004 se trasladaron a sus instalacio-
2909 de Gestión Pyme. “Fuimos una
tando a un arquitecto, a un construc-
nes actuales, en el sector industrial
de las 10 primeras empresas de la Re-
tor civil, un jefe de obra y comencé a
Jaime Repullo, en donde cuentan con
gión en obtenerla, y luego postulamos
invertir en la compra de terrenos para
una infraestructura de 3 mil metros
a la norma de calidad ISO 9000, la que
proyectos inmobiliarios”. Así, sus pri-
cuadrados de nave industrial, en don-
obtuvimos y hemos mantenido hasta
meras inversiones, como Inmobilia-
de funcionan fábrica, maestranza y
la fecha. Actualmente nos encontra-
ria El Alba del Sur, se realizaron en
servicio técnico, y 11 mil metros cua-
mos trabajando en la implementación
el sector Lomas de San Sebastián,
drados de terreno, lo que da cuenta
de normas OSHAS, salud y seguridad
de plusvalía ya consolidada. Para el
de su progreso y desarrollo en estos
ocupacional, además de normas de
próximo año, ya se adelanta la cons-
18 años.
Medio Ambiente”. Agrega que, para
trucción de otros proyectos en el sec-
Durante este proceso, Eserma ha
entregar un servicio de calidad a las
tor de Jaime Repullo, apuntando a
trabajado con las marcas más im-
empresas distribuidoras y sus clien-
nuevos segmentos.
portantes del mercado, en directo
tes en general, Eserma muestra un
Claudio Álvarez destaca que esto
contacto con los distribuidores, dise-
alto estándar de infraestructura, que
ha sido posible gracias a la estabili-
ñando nuevos aditamentos para di-
dad de Eserma. “Si tu empresa matriz
versos tipos de maquinaria, según lo
está consolidada, gracias a la adecua-
requieran sus clientes. Sin embargo,
da administración y a tu buen equipo
el interés por aumentar y diversificar
de trabajo, puedes invertir y diversi-
su trabajo llevó a Álvarez y su equipo
ficar en otras áreas con un poco de
-el 2010- a buscar representaciones
mayor seguridad”.
de marcas. “Queríamos hacerlo con
Agrega que el trabajo de Eserma no
marcas que no se chocaran con las
apunta a grandes volúmenes de pro-
que representan nuestros clientes.
ducción, por lo que es clave mantener
Así llegamos a Konrad Austria, es-
una economía firme para no sentirse
pecialista en torres forestales de alta
presionados ante los altibajos eco-
tecnología a radio control, que per-
nómicos. “Hemos estado en todos
miten trabajar con menos personal,
los escenarios económicos posibles,
reduciendo los riesgos en accidentes
pero nunca despedimos a nadie; por
y una mayor productividad, asociada
el contrario, cuando se presentan ad-
a una mejor calidad laboral, para el
versidades, cuidamos a nuestro equi-
personal que ejecuta las actividades”.
po, ya que son profesionales capaci-
Sus procesos administrativos están
tados que, sin duda, son uno de los
avalados, desde 2005, por la certifica-
Claudio Álvarez Parra.
pilares fundamentales de ESERMA”.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Fotografía, Gino Zavala.
Concepción siempre ha sido catalogada como una tierra fértil para los músicos. Ya lo fue para Los Bunkers, Los Tres, Santos Dumont o Emociones Clandestinas. Pero ahora hay una nueva camada, rockeros más cercanos al pop y que están dando que hablar. Ya traspasaron las fronteras regionales y casi todos se escuchan fuerte en Santiago, algunos lograron llegar hasta Perú y planifican cómo conquistar Centroamérica, pero siempre, siempre, vuelven a su Conce natal. Nicolás Durante Parra.
Los nuevos
sonidos
que mecen
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Marcelo y Paulo Díaz, Pablo Romero, Rodrigo Montero y Pablo Baño conforman la banda Julia Smith.
el rock penquista
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
m
Más que cuna, Concepción parece una
otra esquina, el Averno o La bodeguita
Y su hermano, Paulo, que también es
de Nicanor, y recibir buenos comen-
parte del grupo, aprendió a tocar bate-
tarios, sea un aliciente perfecto para
ría casi al mismo tiempo.
seguir la carrera.
Cuando tenía unos 15 años formaron
Todos, sin excepción, están en platafor-
una banda. Eso sí, Julia Smith partió
mas como Spotify, iTunes, Sound Cloud
como un dúo entre Paulo y Sebastián
o YouTube. Saben que la única forma
Araya. Usaban mucho la guitarra, ha-
de ser escuchados masivamente es
cían rock acústico y crearon la canción
a través de la web. Vivir de esto ven-
Julia Smith. Y como se juntaban en
diendo discos, como en el siglo pasa-
su casa, Marcelo se puso a tocar con
do, ya no va.
ellos. Después entró Rodrigo Montero, que fue el bajista (hoy hace voz y sinte-
orgía del rock. O del pop. Porque en eso
Destacamos cuatro de las muchas
se ha convertido la capital del Biobío: en
bandas que se pasean por Concepción.
un escenario propicio para bandas con
La selección no fue fácil. Ésta es la his-
La verdad es que los Julia Smith no
harto sonido acústico y rock suave, pero la
toria de cuatro paridos en las tierras
querían ser masivos, ni menos famosos.
característica principal es que al ser una
penquistas, en las promiscuas tierras
“Al principio era música experimental,
ciudad pequeña, más de uno ha tocado en
penquistas.
jugar con los sonidos sin el propósito de
la bandas de otro, algunos se mezclan entre grupos, y hasta reemplazos hay. Si falta un guitarrista, acude el amigo que toca guitarra en otra banda. De competencia
tizador), y luego Pablo Romero.
hacer canciones para la gente. Estuvi-
Julia Smith, Los psicodélicos reestructurados
mos como un año encerrados y tocando en la casa para nosotros”, revela hoy. Pero cuando la banda tomó una for-
La mamá de John Lennon se llama-
mación más estable, con Montero, Ro-
Y es que a Concepción, el lema de “la
ba Julia, y Mimi Smith, era una tía que
mero y los hermanos Pablo y Marcelo,
cuna del rock”, con bandas como Los
lo crió. Por eso se llaman Julia Smith.
al que suman a Pablo Baño en el bajo,
Tres, Los Bunkers o Emociones Clan-
Todo partió, cuenta Marcelo Díaz, en el
en el 2010, empezaron a salir a tocar.
destinas, no le queda grande. Por eso,
Colegio Salesiano, cuando en un taller
Ese mismo año los llamaron, de la
los incipientes artistas disfrutan par-
de batería se enganchó de la música.
nada, del festival MMI en Valdivia, que es
descarnada, aquí, en el río Biobío, no hay.
tir aquí, a pesar de lo complicado que
una muestra de música independiente.
puede ser si se compara con ciudades
“Nos fue bien, a harta gente le gustó lo
como Santiago, donde al haber más público y, por sobre todo, lugares donde tocar, hace más altas las probabilidades de ser escuchado y tener adeptos. Por lo mismo, la autogestión es la clave en Concepción. Cuando una banda quiere tocar debe preocuparse desde arrendar salas, equipos y traer instrumentos hasta de detalles de cómo imprimir folletos y pegarlos. Eso sí, en Concepción hay un público mucho más crítico, muchos melómanos. Y eso mismo hace que tocar en escenarios como Casa de Salud, La
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Lo que tienen en mente (Los Julia Smith) para este verano son intensas giras por ciudades como Santiago, Valdivia, Viña del Mar y, por supuesto, Concepción. Pensando en el largo plazo, les gustaría estar en México, pero su meta siempre ha sido llegar a Europa.
que hacíamos”, comenta Marcelo. Claro que desde el primer disco que lanzaron al último EP han variado, han madurado y ya no son tan psicodélicos, ahora tocan para la gente. “No sé si decir que variamos, pero sí cambiamos. Ya no hacemos canciones de 10 minutos, ahora hacemos canciones de tres minutos. Pero ésa es la única diferencia. No es traicionar al público que nos seguía, porque el sonido de la banda no ha cambiado, y las canciones antiguas que teníamos, las seguimos tocando. Ahora queremos hacer cancio-
Fotografía, Gino Zavala.
Charly Benavente.
nes para la gente, que se las aprenda,
Lo que tienen en mente para este
Charly Benavente, de la típica histo-
que las cante, que lo pasen bien. Man-
verano son intensas giras por ciu-
tenemos la psicodelia, pero hoy estamos
dades como Santiago, Valdivia, Viña
La banda por la que tocó por cerca
haciendo pop, pero no como un estilo
del Mar y, por supuesto, Concepción.
de 10 años en la provincia araucana se
musical, sino que son canciones que le
Pensando en el largo plazo, les gus-
llamaba Descendencia, hasta que en
gustan a la gente”, dice Marcelo.
taría estar en México, pero su meta
2006 se vino a Concepción a convertir-
Y ese último cambio fue gracias
siempre ha sido llegar a Europa.
se en un ingeniero. “No sé, vengo de
a Mauricio Basualto, baterista de
“Muchos amigos de allá han escu-
una familia conservadora, que no que-
Los Bunkers, que por estos días ha
chado nuestras canciones en inglés,
llegado a instalarse a la zona como
y les gustan. Nos dicen que aperre-
productor musical. “Justo se vino
mos, que juntemos lucas y que vaya-
a vivir a Concepción y tuvimos la
mos, y la idea siempre está”.
ría que estudiara música, mi opción eran carreras convencionales”, dice ahora, como justificándose, sentado en la Plaza Perú, y con unas gafas con marco de madera que no se sacará en toda la entrevista. En segundo de Universidad empezó a tocar en pubs, ha-
suerte de tocar con Los Bunkers en SurActivo el 2013 y en el Estadio de Chiguayante este año, les teloniamos. Ahora se profesionaliza la ban-
Charly, el ingeniero estilo actual
ria de músico, no tiene nada.
ciendo covers y en karaokes.
da, vienen canciones que se tocarán
Nació en Arauco, es ingeniero civil
Eso sí, la formación de ingeniero no
en la radio, sale pronto un videoclip
industrial, partió tocando batería en un
se la sacan ni por mucho que ame y
y estamos trabajando harto con me-
grupo de punk y un día agarró sus ma-
vibre con la música. “Sí, me imagino
dios de comunicación”, comenta so-
letas, y vía Facebook, agendó tres fechas
trabajando como ingeniero algún día,
bre la nueva etapa.
en bares de Miraflores, en Lima, Perú.
pero ahora es el minuto para darle a
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Los Insolentes.
la música. La vinculación va en cómo
del año pasado, y luego de crear varias
manejo los proyectos, lo veo de forma
canciones, tocó en El Averno. Allí, en el
“Me aleoné, armé tres fechas en
ingenieril, hay un plan de trabajo, hay
primer encuentro ante el público, con
Perú, y una gira en Chile”, así, sin
metas que cumplir, soy ordenadito
sus canciones como Arrepentir, Cine-
más, lo cuenta hoy. Por Facebook
para hacer mis proyectos”, dice.
ma 1, El mundo en manos de terceros,
contactó a unos 50 bares de Perú en-
El 2012, Charly quiso darle un giro
salió a la luz. Pero en esa luz tenue que
tre octubre y noviembre del año pasa-
radical a su vida y se propuso grabar un
hay en El Averno, Charly sólo figuraba
do, y agendó con tres locales en Mi-
disco. Como no conocía a nadie, le cos-
armado con su “guitarra de palo” y su
raflores. “Cuando quieres hacer algo,
tó un poco al principio, pero en agosto
voz. La recepción fue buena, comenta
hay un motor que te mueve, no sabes
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
ahora, y sintió que sólo era el principio.
Fotografìa Gino Zavala.
Los Insolentes, sin más Víctor Hernández siempre tuve la inquietud de tocar y en eso, sus “viejos” siempre lo apoyaron. Estudió ingeniería en Sonido, estuvo viviendo en Santiago,
EN Concepción hay un público mucho más crítico, muchos melómanos. Y eso mismo hace que tocar en escenarios como Casa de Salud, La otra esquina, el Averno o La bodeguita de Nicanor, y recibir buenos comentarios, sea un aliciente perfecto para seguir la carrera.
tocó con bandas allá. Luego volvió a Concepción, trabajó en un estudio de grabación, fue tecladista de Rocío Peña, y después se puso a tocar con Fe de Erratas. Por ahí, a mediados de 2012, empezaron a nacer Los Insolentes, cuenta Víctor. “Cuando estábamos en Fe de Erratas, el “Chino” (Cristián Núñez, hoy vocalista del grupo), tenía sus propias canciones que no eran el estilo de la banda, que era un rock clásico. Un día se nos presentó la oportunidad y tocamos en La Crepería del Fondo, nunca habíamos tocado antes, salimos a morir no más, y nos presentamos como Los Insolentes. Tocamos la canción Shangri La. Ya era algo pop, pero bien “rockerito”, dice Hernández. Tocaron harto tiempo, luego conocieron a Eduardo Salgado, quien se
para componer, y en medio del show,
sumó al teclado, y empezaron como
quería tener más libertad para bai-
trío. Luego integraron a un cuarto, a
lar, acercarse al público. Víctor Her-
Felipe Arriagada, el Pipe, grabaron el
nández, Sebastián Gómez y Francisco
EP Caballo Negro que se demoraron
Lara, son ahora parte de su formación,
“un kilo” en sacar, como cuenta Víctor.
y le incluyen a su trabajo, según Char-
Empezaron en enero de este año con
ly, la dinámica, el power y el poder es-
las grabaciones y tuvieron el disco lis-
tar en contacto con la gente.
to en noviembre. Coordinar el tiempo
Hoy identifica su música con el pop,
entre todos no era algo fácil.
muestra canciones soft, casi todas las
Hasta ahora ya han tocado en San-
muy bien qué es, pero algo te mueve”,
de su último trabajo, ligadas a temas
tiago, en la SCD, además este verano
recalca. También estuvo de gira en
emocionales, mientras que en sus vi-
telonearon a Los Bunkers en la Feria
Puerto Montt, Valdivia, Arauco, Con-
deoclips mezcla imágenes sencillas
Artesanal del Parque Ecuador, y se
cepción, Chillán y terminó en el Bar
con locaciones típicas de Concepción.
proyectan “hasta Júpiter”, dice entre
Loreto, en Santiago. “Todo fue autogestión, toqué como malo de la cabeza para poder pagarme todo”, dice.
La idea, ahora, es seguir creando,
bromas Víctor Hernández. “Quere-
seguir profesionalizando el show, no
mos hacer canciones buenas, que a
sabe si este año haya más grabacio-
la gente le gusten. El estilo del grupo
En enero de este año empezó a ar-
nes, pero en 10 años se ve lejos de la
ha variado un poco del rock pop al pop
mar la banda, quería tener más tiempo
capital regional, pero todo paso a paso.
rock”, cuenta.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Fotografía Yassef Selman.
Niño Cohete.
Y siguiendo la tradición penquista,
biado por lo menos en tres ocasiones.
invitados para un festival que se llama
hoy Víctor Hernández está trabajando
De los iniciales, siguen el guitarrista
Lima. “La recepción fue súper buena,
con Charly Benavente en su proyecto
Matías Pereira, la voz de Pablo y Joa-
era como tocar en Concepción, la gen-
de solista. Total, en Concepción, las
quín en la batería. A ellos hoy se les
te se sabía las canciones, iban a ver-
bandas son todas amigas.
suman Cristián Dippel, en el teclado, y
nos, con pancartas, de hecho nos iban
Camilo Benavente, en el bajo.
a buscar al hotel”, relata Joaquín.
Niño Cohete, los mimados de la escena santiaguina
Fue en el noveno mes de 2010 cuan-
Niño Cohete, que se encuentra pro-
do ganaron el festival de bandas de la
mocionando en cuanto festival y pub
Universidad de Concepción, y gracias a
pueden su EP, Aves de Chile, está
En Santiago, dicen que las mujeres
eso grabaron una canción en el estudio
“repartido” entre entre Santiago, Pi-
se vuelven locas por ellos, que no hay
Alerce, en Santiago y, otra vez, gracias
chilemu (Pablo, el vocalista “que es
hipster que no los haya escuchado. Los
a esa canción, postularon a un concur-
como el más hippie”, dice Joaquín,
Niño Cohete son de esos grupos que
so de Peugeot y obtuvieron el segundo
está allá) y en Concepción, donde
mezclan el pop, el rock y los sonidos
lugar con el tema Máquina del Tiempo.
él sigue sus estudios de Psicología.
acústicos a la perfección.
Con el dinero se compraron equipos y
Ahora, se juntan a ensayar y tocar en
tomaron vuelo.
Santiago. “Estamos pasando por un
Según cuenta Joaquín Cárcamo, el grupo parte en agosto de 2010, por-
En septiembre pasado estuvieron en
momento en que somos bien acep-
que al vocalista, Pablo Álvarez, se le
Perú. Allí llegaron tras postular a un
tados por el público de Santiago”,
ocurrió la idea y contactó a los demás.
Ventanilla Abierta de los Fondos de
dice Cárcamo, pero refrenda que esa
Claro que “esos demás”, ya han cam-
Cultura, para financiar los pasajes, e
audiencia no es más exigente mu-
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
sicalmente que la penquista. “Allá
Niño Cohete. Y el 2013 lanzaron el LP
hay más público, por lo tanto es más
(Long Play), Aves de Chile, que tiene 12
factible que se llene, pero el de Con-
canciones. Justamente para ese último
cepción tiene la característica de ser más crítico con la música. Y por eso siempre es rico tocar acá”, comenta. Claro está que desde el 2010 a la fecha cambios han habido por doquier. Más allá de la formación, el estilo se ha vuelto más pop. Al principio era mucho más folk, de guitarra acústica, con sonidos bien de madera, ahora se allegaron a lo más electrónico y mucho más cerca del pop. Dos trabajos tienen en su discografía. El primero, un EP (Extended Play) que se llama Niño Cohete, y que grabaron en 2011, con cuatro canciones: Máquina
Desde el 2010 a la fecha cambios han habido por doquier en los Niño Cohete. Más allá de la formación, el estilo se ha vuelto más pop. Al principio era mucho más folk, de guitarra acústica, con sonidos bien de madera, ahora se allegaron a lo más electrónico y mucho más cerca del pop.
del tiempo, Los alemanes, La fábula y
se encerraron por dos semanas en una cabaña en el Lago Lanalhue a grabarlo. “Fue bacán, porque el mismo lugar permitió hacer tomas ambientales y eso se refleja en el disco. A veces estás escuchando una canción y aparece el sonido de un pájaro. Eso es real”. Ahora, están componiendo un disco nuevo. “Recién estamos escuchando música para saber para dónde va. La letra la hace Pablo. Y estamos planeando viajes, Perú, Colombia, Ecuador. De hecho vendría mucho más por el pop centroamericano, con instrumentos nuevos, en el próximo disco”, revela Joaquín.
Nuevo Tratamiento No Quirúrgico ( TNQ ) En ETO Concepción Nuestro equipo de TNQ está formado por profesionales del área de Nutrición, Psicología, Kinesiología y Educación Física. El objetivo es educar, motivar y lograr una mantención en el tiempo para nuestros pacientes.
Sin Falsas Expectativas, te Aseguramos un Cambio. www.etoconcepcion.cl San Martín 1059, Concepción | Fono: 41-2130340 - 41-2130311
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
/ Mención Comunicación Estratégica / Mención Producción Audiovisual & Multimedia
ADMISIÓN 2015
dic. 2014 / 31 de marzo 2015 NUESTRAS COORDENADAS
Escuela de Periodismo / Alonso de Ribera 2850 Campus San Andrés UCSC / Concepción (56-41) 2345725 / 2345531
http://mcc.ucsc.cl
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Encuéntranos
www.facebook.com/mcc.ucsc www.twitter.com/MCCUCSC
mcc@ucsc.cl
En una Facultad con tres carreras de pregrado: Ingeniería Comercial, acreditada por cinco años; Auditoría, reacreditada por cinco años también, e Ingeniería en Administración, la FEN de la Sede Concepción expande sus desafíos hacia los postgrados.
Facultad de Economía y Negocios de la UNAB
Postgrados de calidad internacional Luego de un proceso de redefinición
sidad real formativa de profesionales
en el modelo formativo de los post-
nacionales y extranjeros en cuanto
ponda a profesores extranjeros. Con respecto al formato de los ho-
grados de la Facultad de Economía
a perfeccionarse y estar al día en su
rarios, Díaz clarifica varias dudas.
y Negocios (FEN) de la Universidad
formación profesional, cumpliendo
“Las clases son concentradas en fi-
Andrés Bello (UNAB), sede Concep-
con estándares de competitividad in-
nes de semana cada 15 días, viernes
ción, se han dado los pasos necesa-
ternacional. Luego también se explica
y sábado, y se adecúan a los exigentes
rios para conseguir mayor presencia
por la globalización en los mercados
horarios de los profesionales y ejecu-
y competitividad internacional en sus
y la interacción de los ejecutivos con
tivos de hoy, tanto del sector público
MBA y postgrados. Así, este año na-
homólogos de países desarrollados,
como del privado, durante los 18 me-
ció la FEN Graduate Business School,
lo que exige un grado superior de co-
ses de estudio que implica cursar los
de la mano de un renovado equipo di-
nocimiento y experiencia”.
MBA. El modelo en que se dictan tiene
rectivo que se perfila como un impor-
Por ello, la oferta programática para el
una parte individual, pero la mayoría
tante “player” en el apretado y com-
2015 en el Business School en Concep-
debe ser ejecutada por un grupo de
petitivo mundo de los MBA.
ción contempla el MBA Executive, MBA
trabajo al que debe pertenecer el es-
en Recursos Humanos y el MBA en Co-
tudiante, con el que debe coordinarse
municación y Marketing Estratégico.
y trabajar. El fin es que un equipo he-
Y el inicio es promisorio, por la gran aceptación que ha tenido el nuevo modelo formativo entre los postulantes y
En términos temáticos, se trata de
terogéneo sea el que enfrente el plan
estudiantes en Santiago, Viña del Mar
estudios en las áreas de Estrategia y
de estudios y los proyectos de gradua-
y Concepción. Así lo manifiesta el di-
Management en general, tanto para el
ción”, explicó el académico.
rector de Postgrados de la Facultad de
sector público como para el privado. El
Frente a estos nuevos desafíos para
Economía y Negocios en la sede Con-
gran objetivo de estos postgrados es
el 2015, la FEN de la UNAB, sede Con-
cepción, Mario Díaz.
formar estrategas, con un equipo aca-
cepción, sigue cumpliendo con el que
Ante la demanda que están tenien-
démico 80/10/10: 80 por ciento profe-
fue su proyecto de desarrollo estraté-
do los MBA, el académico explica que:
sores de Santiago; 10, de Concepción,
gico inicial: basar su foco de acción en
“Se está dando respuesta a una nece-
y que el 10 por ciento restante corres-
la calidad educativa.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Midas-Educa
Gestores del cambio en la educación Los sistemas educativos están envueltos en la revolución tecnológica. Las cosas cambian extremadamente rápido, a diario, de manera exponencial. Pensando en ello, Midas-Educa -empresa que nació en 2006- está enfocada en una nueva forma de educar. Gloria Carrasco, gerente de Mi-
en Necesidades Educativas Especiales,
noma y usar herramientas de manera
das-Educa, señala que buscan ser co-
entre otros profesionales, Midas-Educa
interactiva”, señala la gerente.
laboradores de un cambio en el cual la
ha logrado posicionarse fuertemente
evaluación está al servicio de la calidad.
en el escenario nacional como una em-
En ese sentido, la empresa incorporó
presa que obtiene resultados. “Cada
una nueva herramienta que consiste
guía, artículo, video, dinámica, cada ac-
en la entrega de planificaciones cla-
tividad o situación de evaluación que se
se a clase con el desarrollo de éstas.
entrega, pretende potenciar o reforzar
En otras palabras, se entrega la clase
las habilidades que el currículum exi-
completa, con todas las actividades y
ge, incorporando la competencia social
herramientas neesarias para el desa-
cultural y emocional, indispensables
rrollo de una clase siglo XXI.
para que los estudiantes desarrollen
Gracias al trabajo en equipo, en el que participan docentes, biólogos, periodistas, educadores de párvulo, Especialista
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
la creatividad y el pensamiento crítico, para que logren interactuar en grupos heterogéneos, actuar de manera autó-
Además, añade, en el desarrollo de cada planificación se sugiere trabajar colaborativamente en grupos de trabajo, con uso de la tecnología, con una nueva distribución dentro del aula en donde el docente cumple un rol de coordinador que facilita, orienta y, especialmente, lleva los conocimientos a la experiencia cotidiana, proponiendo salidas a terreno en los alrededores del establecimiento y viajes, entre otras situaciones que logren dar inicio a la formación del ciudadano del futuro, in-
serto en un mundo cada vez más globalizado e intercultural. Así lo reafirma el biólogo, Jonathan Lara, quien señala que es importante que los niños aprendan jugando o realizando experimentos, porque siempre se ha visto, erroneamente, que la ciencia se enseña memorizando contenidos y dejando de lado la práctica. Las experiencias son relevantes para Midas-Educa. “¿Para qué aprender del agua dulce solo en teoría si también puedo visitar la gran cantidad de lagunas que tiene la Región y ampliar sus conocimientos a través de la observación del entorno?”, se pregunta el profesional. En ese contexto, el propósito de Midas-Educa es colaborar en la formación de los ciudadanos del futuro, estudiantes que cada día están más interconectados, recibiendo todo tipo de información que deben aprender a seleccionar. Con la ayuda de un actualizado software, del trabajo en equipo, de salidas a terreno y del profesor teniendo un rol de coordinador, buscan mejorar la enseñanza que se le entrega a los estudiantes y, para ello, realizan un seguimiento personalizado del aprendizaje que están adquiriendo. Por lo tanto el servicio va acompañado de evaluaciones. “Proporcionamos pautas de evaluación, evaluaciones abiertas, de comportamiento, de colaboración, de entusiasmo, de creación de nuevas ideas y de concreción de éstas, porque para nosotros es importante que los docentes y directivos vayan incorporando esta nueva forma de hacer educación de calidad”, indica Gloria Carrasco. Daniela Oyarce, profesora e integrante de Midas-Educa,
Taller Ceremonial, Protocolo y Marca Personal Objetivo: Entregar herramientas y conocimientos de normas protocolares para el desarrollo de ceremonias públicas y privadas, así como orientación para la construcción de una imagen personal positiva, que favorezca las relaciones interpersonales. Fecha: jueves 15 de enero de 2015. Horario: 09:00 horas, hasta las 18:30. Lugar: Hotel Araucano
agrega que el equipo que conforman realiza un trabajo interdisciplinario, en el cual todos los programas se planifican en conjunto. “Así, matemáticas, ciencias, lenguaje e historia se unen para lograr un trabajo que sea realmente efectivo y pensado para los alumnos”, señala. Por ello, las planificaciones académicas que entregan tienen un fuerte enfoque en generar experiencias de aprendizaje, pues sólo así se asegura que ese conocimiento quede instalado en el estudiante. Pero también hay un componente sentimental que Patricia Carrasco, integrante del equipo, visualiza: “Si uno es feliz en el lugar que está, con el modelo educativo, y con la forma en que te enseñan, aprende más fácilmente”. Para más información: http://www.midas-educa.cl/ Camino El Venado N°1520, San Pedro de la Paz. Teléfono: (+56) 41 246 8149
Expositores: Pamela Varela Yagi: Periodista, Magíster en Comunicación Estratégica, con vasta experiencia en asesorías comunicacionales en instituciones público-privadas. Claudio Toloza Vásquez: Periodista, experto en Comunicación en la Gestión Pública, asesor comunicacional y docente de Ceremonial y Protocolo. Valor Inscripción: $80.000 Inscripción y consultas: | DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS | artedelprotocolo@gmail.com
Hacer bien lo que hay que hacer
Por Mario Ríos Santander.
Pero ya lo decimos, la carrera por las
12 por ciento de la población, podemos
buenas ideas comenzó. Y aunque nin-
suponer que, pesos más pesos menos, el
guna de las anunciadas ha tenido ni si-
gasto de administración es de 600 mil mi-
quiera un asomo de interés público, al
llones de pesos. Si fuera así, pareciera que
menos, permite remover la modorra del
lo primero es administrar bien. Sería lo
Consejo Regional que hasta ahora no ha
mas innovador coordinar, obligar, eliminar
propuesto nada. ¿Qué ocurre?
dobles funciones que en la actualidad se
Pareciera que es verdad esto de que Hay un reciente interés por saber algo
lo primero es hacer bien lo que hay que
más sobre el futuro. En Concepción, los
hacer. Y eso es ya mucho. Se trata de pre-
seminarios se multiplican y las entrevis-
ocuparse de la administración. Tenemos
tas se mueven entre interrogantes sobre
un intendente, unos 30 seremis, otros
que haría usted o cómo ve a la Región.
tantos consejeros regionales, 54 alcal-
En Chillán, el senador Harboe anun-
des, 332 concejales, cuatro senadores, 14
cia que el proyecto para la nueva Región
diputados, unos 20 directores regionales
“ya viene”, “que la Presidenta lo está
de servicio; agreguemos autos, oficinas,
redactando”. Poco le importa que los
cafecitos, viajes al exterior, en fin, el
estudios contratados por el Gobierno
plantel directivo es voluminoso y caro.
repiten centenares de veces. No alcanzo a imaginar la cifra que resultaría como excedente y, lo más importante, cada uno dando cuenta de su gestión. También culminar lo iniciado. Hay un puente que termina en una población en la ribera del Bío Bío, un paso sobre nivel en Los Ángeles, detenido hace un año, hay otros ejemplos. El problema es que de este tema no se hacen seminarios. Debe ser porque al meterse en la administración pública se termina siempre peleando con algún
fueran negativos a la idea de cercenar
Los vuelos de la mañana llevan decenas
nuestra actual Región. Eso, mientras
de funcionarios públicos que van a Santia-
Ricardo Lagos lamenta que en su go-
nada es más fome que la administración
go por “trámites importantes”. El bus ya se
bierno se hayan creado dos regiones
pública. Es densa y aunque mentirosa,
dejó de lado. El presupuesto de la nación,
empequeñeciendo la administración.
aparece verdadera, ya que, entre otras co-
de unos 40 billones de pesos, destina el 15
En Los Ángeles, los temas de adminis-
sas, lo malo es del gobierno pasado. Sería
por ciento (6 billones) a la administración.
bueno instalar en cada plaza un lavatorio
tración pública no están en el debate.
En ello está todo el equipo señalado y otros
para lavarse las manos e instaurar la dis-
En Arauco, todo sigue igual.
no mencionados. Si nuestra Región es el
tinción anual Poncio Pilato. ¿Les parece?
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
parlamentario u otra autoridad, o porque
Con un servicio de excelencia
LAN potencia segmento empresas en Concepción Su plataforma LAN.com Empresas da a los clientes la posibilidad de comprar pasajes de forma cómoda y rápida, y elegir el mejor itinerario para su viaje de negocios. También reservar tickets y acceder a servicios como check-in, estado del vuelo, consulta de itinerarios y detalle de tickets, entre otros. Con el objetivo de entregar los mejo-
así como con los productos y ser-
res productos y servicios al segmento
vicios que entregamos”, afirmó la
corporativo, LAN tiene a disposición
gerente regional de LAN en Con-
de sus clientes LAN.com Empresas,
cepción, Mariela Hahn.
una plataforma que cuenta con infor-
Entre las alternativas que entrega
mación completa sobre los beneficios
LAN.com Empresas a sus clientes está
relacionados con viajes de incentivo,
poder comprar pasajes de forma có-
facilidades de pago, soporte integral,
moda y rápida, y elegir el mejor itine-
administración de perfiles, descuen-
rario para su viaje de negocios. Tam-
tos en ferias y congresos, y, sobre
bién pueden reservar tickets y acceder
todo, la mejor red de destinos en la
a servicios como check-in, estado del
región y en el resto del mundo.
vuelo, consulta de itinerarios y detalle
“La Región del Biobío es uno de
de tickets, entre otros. Todo esto com-
los principales polos industriales
plementado con facilidades de pago:
del país y tiene un importante nú-
tarjetas de crédito, transferencia ban-
mero de empresas que requieren
caria y convenios de facturación.
Mariela Hahn, gerente regional de LAN en Concepción.
LAN Corporate, centrado en productos especializados de viajes, que permite a los clientes acumular dólares por las compras realizadas, que se suman a los Kilómetros LANPASS para personas. A través de LAN.com también se puede obtener detalles sobre las alternativas que ofrece la compañía para viajes de negocios, de incentivos, ferias y congresos, grupos y charters, entre otros. “En el último tiempo, las empresas han aumentado su interés por viajar, no sólo por negocios, sino como una forma de incentivar a sus colaboradores y fidelizar a sus clientes. Sabiendo que existen distintos motivos, el equipo de LAN a cargo de la atención del segmento corporativo le asesora, creando y programando viajes a la medida de cada cliente, además de informarle sobre los servicios adicionales que puedan requerir, ya sea
un servicio de excelencia. Eso es
Asimismo, y con el objetivo de entre-
lo que buscamos satisfacer con las
reservas en hoteles o arriendo de au-
gar mayores beneficios a este segmen-
distintas plataformas que tenemos,
tomóviles, por mencionar algunos”,
to, la compañía cuenta con el programa
complementa Mariela Hahn.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Ilustración: Cristian Toro.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
El exilio de los
Vellos Hoy sólo queremos pelos en la cabeza. La tendencia es a lucir cada vez más limpios, más suaves, más livianos y seguros. No importa el dolor o el tiempo que se invierta en ello. Se acerca el verano y queda más en evidencia que no queremos mantener los vellos en vacaciones, porque por muy naturales que sean, no están dentro de los tips de las revistas de moda o de la sensualidad propia de la temporada. Por Carola Venegas.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
implica enlazar dos hilos enganchando
de mayor grosor o personas que tienen
pelos de a uno para luego extraerlos
un vello normal. También está el vello
desde la raíz-, aunque después de un
de la mujer y del hombre, que tienen
tiempo vas tomando la técnica. Sé de
diferencias de consistencia, y también
dos lugares en Santiago donde hacen
los vellos de niño, que son finitos (la-
este tipo de depilación, que es un poco
nugo). No es lo mismo tratar un vello
más lenta pero notoriamente debilita
engrosado, un vello normal a un vello
el vello y no es tan irritante como la
que sea muy fino como el lanugo y para
cera”, explica. Comenta que esta téc-
eso necesitas distintos equipos”, men-
Nunca estamos conformes con el as-
nica se desarrolla hace miles de años
ciona la especialista.
pecto físico. A través de los años, los
en India y es buenísima para las muje-
Si bien son muy cómodos y están mu-
cánones de belleza y de salud obligan
res que tienen problemas con los pe-
cho más al alcance de los bolsillos, los
a hombres y mujeres a ir en contra de
los de la cara.
métodos tradicionales de depilación
las características de las que nos ha
La depilación más tradicional o más
tienen el inconveniente de producir re-
dotado la naturaleza y a buscar solu-
cercana a las personas en nuestros
sequedad en la piel y manchas con la
ciones para modificar el cuerpo. Son
días consiste en cortar los pelos con
exposición solar. En todos los casos la
múltiples las razones, y aunque las
una máquina afeitadora o cremas, o
recomendación para mantener la piel
más comunes son el acercamiento al
bien “arrancarlos” con cera o pinza.
depilada en buenas condiciones es el
patrón estético de turno y el bienestar,
Pero a lo largo de la historia han exis-
uso de cremas hidratantes y protec-
también se encuentran en la nómina la
tido métodos diversos hasta llegar a la
ción solar tipo pantalla como mínimo
comodidad, la moda e, incluso, la espi-
limpia tecnología del láser.
tres veces al día.
ritualidad religiosa.
En la década de los 50 se popularizó la
Uno de los aspectos más incómodos
depilación con corriente eléctrica, tra-
e indeseables en el cuerpo son los ve-
tando de eliminar no sólo el vello, sino
llos. Pelos queremos sólo en la cabeza,
también las células que lo producen;
sobre todo, las mujeres, y si algunos
método relativamente efectivo, pero
machos los prefieren en el pecho, la
muy doloroso. Sería el descubrimiento
tendencia indica que ellos tampoco los
del láser el que revolucionó la industria.
consideran como parte de sus atrac-
María José Silva, directora y médico
tivos. Aunque desde épocas remotas, incluso prehistóricas, los vellos han servido como protección de las agresiones externas, las distintas culturas los han tratado de erradicar, pues incluso algunas creencias más tradicionales consideran que su ausencia es muestra de pureza y moralidad. Por lo tanto, los métodos de depilación, son tan antiguos como la humanidad.
cirujano de la Clínica Estética Concepción, explica que la depilación láser es un proceso a través del cual la energía lumínica va destruyendo los folículos para que no vuelva a crecer el vello. “Existen diferentes tipos de energía con los cuales puedes dispararle al folículo, y para ello necesitas equipos muy específicos. Debes manejar distintos factores para realizar un trata-
¿Con hilo? Sí, con hilo. Francisca
miento, ya que dependiendo del tipo de
Cisterna dice que en un viaje a Medio
piel a tratar, el tipo de vello y láser que
Oriente conoció la depilación con hilo.
utilices, logras llegar a determinada
“Al principio es muy difícil acostum-
depilación. Además, hay pacientes que
brarse a hacerlo por uno misma -pues
tienen trastornos hormonales y vellos
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
María José Silva.
El rebaje les agradó Depilarse con cera o bandas de resina es popular. Y cada vez son más los que llegan donde la especialista a depilarse todo. Sí. Todo, a pesar del dolor. Constanza Carrera, del centro de estética Carmen Alonso, asegura que la tendencia va en alza. “Aunque existen métodos para depilarse en casa, con más comodidad y menos exposición, las personas buscan resultados y esos resultados están en las peluquerías y centros de estética. Y vienen por depilar las partes más tradicionales, como el bozo, las axilas y las piernas en el
una función, se han hecho estudios en
Constanza Carrera dice que la depilación parcial o total del pelo púbico se ha convertido en una práctica frecuente. En el pasado, esta tendencia era común en las mujeres, pero ahora muchos hombres también lo hacen.
verano. Pero donde más se necesita
el área ginecológica pero no hay ningún estudio donde se haya demostrado a ciencia cierta que sirva para algo en específico. Las pacientes que se hacen la depilación completa no han mostrado tener más incidencia de infecciones vaginales ni otras alteraciones. Aquellas pacientes que tenían foliculitis en esa zona o que hacen algunos quistes o lesiones inflamatorias en la zona de la vulva se ven favorecidas con la depilación, porque ya no está ni el vello ni el folículo que pudiera llevar a un proceso de infección”, sentencia. Enfatiza que, muy por el contrario,
‘asistencia’ es en el rebaje”, precisa.
hay más beneficios que contras en el
Constanza Carrera dice que la depi-
higiénico, la piel queda más suave. No
área ginecológica. “No hay ningún es-
lación parcial o total del pelo púbico
se forma foliculitis, no hay tanto sudor,
tudio actual que diga que la depilación
se ha convertido en una práctica fre-
porque el vello allí concentra las bac-
láser produzca daño, por ejemplo. Es
cuente. En el pasado, esta tendencia
terias que quedan de los fluidos, las
una energía limpia, es una energía
era común en las mujeres, pero ahora
personas tendrían que hacerse higie-
sana, que está libre de radiación ultra-
muchos hombres también lo hacen.
ne varias veces al día para no concen-
violeta. No va a producir alteración a
trar la flora que se mantiene ahí y que
nivel cerebral, pero por eso también es
puede generar una infección. La mejor
muy importante hacerlo con un profe-
barrera es la higiene, si tienes o no tie-
sional que sepa”, puntualiza.
Lo mismo ratifica Daniela Muñoz, enfermera y especialista del equipo del centro Skin Center. “Desde que trabajo en el centro vienen hombres y
nes vello eso no cambia mucho más si
La otra cara
mujeres a depilarse, y puedo afirmar
no hay un cuidado y aseo en la zona”.
que los pacientes masculinos han au-
La doctora Silva está de acuerdo.
Pero no todos tienen la misma opi-
mentado. Lo más común en ellos es
Señala que el vello fue desarrollado
nión. Hay médicos que advierten que la
la depilación de las mejillas, para de-
porque venimos de la época de las ca-
depilación total de la zona genital pue-
linearse la barba, y la espalda. Pero
vernas, donde teníamos que proteger-
de causar hongos, foliculitis, condilo-
también el rebaje. Son un poco más
nos del frío, por lo tanto, cumplía una
mas y enfermedades de transmisión
pudorosos, porque en algunos centros
función de pelaje. Actualmente tiene
sexual, como también infecciones por
no dan tratamiento a hombres. Eso los
mucho menor utilidad. “Eso es un ves-
medio de la propagación de bacterias
frena un poco, pero luego de la evalua-
tigio de lo que fuimos, por lo que hoy
por falta de aseo de los utensilios de-
ción notan la confianza. Lo que sucede
no cumple una función importante de
pilatorios o por cambios en la flora de
con el rebaje en casi todos los casos es
protección. En general, la barrera de la
la piel así como en las sábanas, toallas
lo mismo. Como sus parejas han evo-
piel es una protección, y el vello viene
y baños públicos.
lucionado en el rebaje, que al comien-
a proteger esta barrera, pero actual-
Lindsey Schmidt Berger, Barry La-
zo era sólo los bordes, luego dejarse
mente con las comodidades y avances
dizinsky y Margalida Ramírez Fort,
un poquito y ahora ya se sacan todo, la
que hemos tenido, el vello resulta algo
de la Asociación M édica Americana,
tendencia les agradó… Entonces ellos
anecdótico, que ya parece algo moles-
publicaron recientemente estudios
también quisieron rebajarse. Es más
to. En la zona genital tampoco cumple
donde comentan que la depilación
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
casi inmediata con ropa, y no aceptamos que las tendencias están ligadas indisolublemente al cuerpo. Las prácticas del cuerpo y la belleza están todas conectadas con los discursos que dominan un momento particular. Sobre todo el cuerpo femenino, que siempre ha sido una especie de pantalla donde se proyectan ideales, convenciones y debates de una cultura, porque oscila entre lo público y lo privado, en la medida en que se usa como objeto de representación, por ejemplo, para vender moda o como objeto de deseo erótico. El reto de ser mujer es buscar un balance entre esos discur-
Daniela Muñoz.
sos e imágenes del cuerpo femenino que circulan públicamente, con las detotal de la zona genital puede generar microtraumas en la piel y en las estructuras subcutáneas, que hacen que la propagación de las infecciones sea de fácil transmisión, mientras que si mantenemos el pelo púbico, el riesgo es mínimo, ya que éste actúa como una barrera protectora de infecciones. “Al igual que el pelo de la cabeza, que sirve para evitar quemaduras solares, traumatismos y para protegernos del frío; el pelo de las cejas y las pestañas, que nos protegen los ojos al reducir la cantidad de luz y partículas que penetran en los mismos, el pelo de la zona genital cumple funciones claras, como proteger la zona de heridas, de golpes y de infecciones del exterior, así como
cisiones y prácticas personales.
Lo que se lleva hoy en las películas, en las telenovelas, en las producciones del rubro erótico y también en la pornografía es “sin pelos extra”. Algunos lo expresan también como una forma de sentirse más jóvenes, pues el aspecto y textura que da una piel sin vellos es extremadamente agradable.
también de enfermedades y bacterias
nen los genitales sin pelo, cualquier
Pierna suave La depilación tiene que ver con el
y se encuentre encima de la piel en
discurso de una época. Cuando pensa-
esa zona pasará ineludiblemente a
mos en moda, se hace una asociación
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
pornografía es “sin pelos extra”. Algunos lo expresan también como una forma de sentirse más jóvenes, pues el aspecto y textura que da una piel sin vellos es extremadamente agradable. “Las personas son capaces de aguantar el dolor que significa la depilación para verse mejor y por sentirse más livianas, seguras y sexys. Los márgenes de dolor varían en cada una. Las peores son las que vienen por primera vez. Una vez que ya entran al sistema de depilación el vello va disminuyendo y se pone más finito. Lo importante es que independiente del tipo que elijan, opten cumplan con las medidas sanitarias
infección que tenga algún miembro
su compañero sexual”, explican.
nes del rubro erótico y también en la
por salones o centros autorizados que
durante las relaciones sexuales. Si los dos miembros de una pareja tie-
Lo que se lleva hoy en las películas, en las telenovelas, en las produccio-
que se exigen para este tipo de procedimientos”, explica Constanza Carrera. Lo mismo se aconseja para las terapias con láser. Los profesionales que están autorizadas para hacerse cargo
los folículos no están todos activos y el
de las máquinas de estos procedimientos son los médicos, los kinesiólogos, los tecnólogos médicos y las enfermeras. “La base es que tiene que ser un profesional de salud para verificar ciertas patologías o antecedentes de los pacientes, de manera de ver si existen contraindicaciones. Por ejemplo, hay medicamentos que provocan fotosensibilidad, por lo tanto, uno tiene que conocerlos, saber las dosis y cuánto tiempo tiene que suspenderlo previo a exponerse al láser”, enfatiza Daniela Muñoz. La doctora Silva agrega que si bien
Las especialistas dicen que la parte más escondida que depilan es la sección perianal. Sí ahí mismo. Si se depila con láser no hay dolor, pero si lo hace como el 80 por ciento de las mujeres chilenas que se depila con cera o resina hay que sufrir no más.
es un procedimiento estético, también es una tremenda ayuda para las per-
joran sustancialmente su calidad de
sonas que tienen problemas sociales
vida. Tengo varias pacientes que son
con el vello que aparece en zonas no
chiquititas, de unos 9 a 10 años, don-
adecuadas o en personas pequeñas.
de las mamás son principalmente
El objetivo es destruir el folículo y
quienes se dan cuenta de los cambios
lograr que cada vez aparezcan nuevos
cuando ya no tienen vellos. Están más
pelitos. Se implementa un programa y
tranquilas y su personalidad cambia
en la medida que el vello va cambian-
para bien”.
do, se va cayendo y va saliendo un ve-
Ratifica que es una modificación impor-
llo más fino. Así se va modificando de
tantísima también para los adultos. Están
láser, porque el objetivo es que dentro
los pacientes que buscan la comodidad,
del tratamiento se logre eliminar la
evitar la cera y estar yendo a la peluque-
mayor carga de vellos posible.
ría o de estar rasurándose en casa.
Y según argumenta María José Silva
“Pero también está la paciente que
los resultados con el láser son extraor-
tiene problemas hormonales, que pre-
dinarios y ayudan mucho a la calidad de
senta vellos en zonas donde no debe-
vida de los pacientes, sobre todo, para
ría haber y desarrolla un tipo de pelos
quienes el vello se ha transformado en
que es completamente anómalo. Por
un problema personal y social.
ejemplo, pacientes que tienen vellos
“La exposición a hormonas ahora
en la zona de la barba. Cuando se las
está disparada. Están presentes en
trata -dice-, se relajan completamen-
todos los alimentos. Las personas
te, hay cambios positivos en su perso-
comienzan a desarrollar vellos a tem-
nalidad, ya no les da vergüenza mos-
prana edad, lógicamente los niñitos o
trar su cara y andan muy tranquilas”.
niñitas empiezan a sentirse mal por
Las profesionales del láser indican
las bromas y por cómo las molestan.
que estas depilaciones no son defini-
Quienes se han tratado con láser me-
tivas, porque al momento de aplicarlas
láser ataca sólo al folículo en actividad, por lo tanto, los que están dormidos en algún momento van a aparecer. Lo que sí es cierto es que este tipo de tratamiento alcanza al menos 80 a 90 por ciento de los folículos, lo que significa que el paciente no va a volver a tener vello en forma importante. Todas las formas de depilación sirven para todas las partes del cuerpo, sin embargo, hay algunas que son más recomendables por zonas. Las especialistas dicen que la parte más escondida que depilan es la sección perianal. Sí, ahí mismo. Si se depila con láser no hay dolor, pero si lo hace como el 80 por ciento de las mujeres chilenas que se depila con cera o resina hay que sufrir no más. No queda otra, porque ocupar la rasuradora allí no va muy bien.
Constanza Carrera | DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Inaugurado en 1981, como primera carrera de Ingeniería Civil Industrial en la Región, hoy este Departamento cuenta con más de 2 mil titulados -profesionales altamente competentes y con habilidades transversalestrabajando en todo el mundo.
Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad del Bío-Bío
Investigación y Desarrollo
vinculados a la Región y al país
En cuanto a la difusión del conocimiento, la revista Ingeniería Industrial, del Departamento, ha mantenido una constante publicación de artículos científicos, con un importante avance y reconocimiento durante el presente año, que le ha permitido ser indexada en diferentes plata-
El Departamento de Ingeniería Indus-
formas. “Esto amplía nuestro público ob-
trial de la Universidad del Bío-Bío se ha
jetivo, impulsando nuestra inserción en
consolidado como un referente a nivel
Iberoamérica y Europa”, indica Iván San-
nacional en la aplicación de la ingenie-
telices, Director de Escuela de Ingeniería
ría industrial. Ha desarrollado proyectos
Civil Industrial y editor de la Revista.
de investigación y desarrollo, tanto en ámbitos industriales y de servicios como
En la misma línea del posicionamien-
en instituciones gubernamentales, ayu-
to, el Departamento ha realizado ciclos
dando a que las organizaciones logren
de charlas con diferentes profesionales,
mayor eficiencia y eficacia en sus operaciones, en su competitividad y en sus
Claudia Bañados, directora Departamento de Ingeniería Industrial UBB.
generación de lazos con el sector empresarial, desarrollando proyectos en diversos ámbitos sectoriales, como la
ría. Además, este año conformaron el Centro de Titulados de la carrera -en
índices de rentabilidad. El Departamento ha avanzado en la
referentes del mundo de la ingenie-
destacan el proyecto de investigación de
Concepción y Santiago-, “con la idea de
localización de instalaciones extensas
estrechar lazos con los exalumnos, con-
con capacidad, financiado por Fondecyt,
solidando una red de profesionales po-
entre otros.
derosa”, indica Claudia Bañados.
Por otra parte, mantenerse actualiza-
Todo este trabajo ha permitido ir cum-
Simulación de Procesos, el modelado
do en el desarrollo global de las ciencias
pliendo con los objetivos del Plan Estra-
y optimización del trabajo de camiones
de la ingeniería industrial es uno de sus
tégico del Departamento: ser una comu-
autónomos en el sector minero, con
ejes de desarrollo. “Para esta Dirección
nidad de aprendizaje consolidado y un
fuentes de financiamiento otorgados por
es muy importante que nuestros acadé-
referente nacional en la aplicación de la
Innova Chile, para la empresa Komatsu
micos se involucren en la sociedad global
ingeniería industrial, reconocido por la
Chile. También, con el proyecto de dise-
de desarrollo del conocimiento en inge-
calidad de su docencia, investigación y ex-
ño e implementación de una platafor-
niería”, indicó Claudia Bañados Castro,
tensión, y con egresados que destacan por
ma de recolección y procesamiento de
Directora del Departamento. Asimismo,
sus competencias y aspectos valóricos.
información soportada por tecnología
anunció que la octava versión del Simpo-
La Directora destacó que “todo se ha
de drones para aplicaciones urbanas,
sio Internacional de Ingeniería Industrial
logrado gracias al apoyo de un equipo
con financiamiento CD INES, del Labo-
será desarrollado en Chile, organizado
de trabajo consolidado y comprometido
ratorio de Economía Espacial. Además,
por este Departamento, en agosto 2015.
con el desarrollo regional y nacional”.
adjudicación, por el Centro Avanzado de
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Pedro Retamal, Argelia Bianchi, Alexandra Araya y Roger Sepúlveda.
Inauguración de Galería de Arte MAGENTA
Brigitte Ungerere, Waldo Venegas y Mary Isabel Fuentes.
Sergio Bermúdez y Verónica Bermúdez.
Sonia Loyola, Julio Muñoz y Patricia Barlaro.
Con la presencia de autoridades, personalidades del ámbito cultural y decenas de invitados se realizó la inauguración de la Galería de Arte MAGENTA, del artista plástico Pedro Retamal. El espacio, que exhibe piezas de arte y artículos de decoración, mostró en su inauguración esculturas, pinturas, obras en arcilla, fieltro, piedra, tierra volcánica y madera nativa, entre otros, todos trabajos de artistas del sur de Chile.
Óscar Aedo, Mónica Verde y Caupolicán Vallejo.
Alan Cleveland y Carolina Delgado.
Marcos González, Roger Sepúlveda, Patricia Vargas y Diana Valderrama.
Andrea Navarrete y Alejandra Barberis.
Loreto Pozo, Loreto Salgado, Pedro Retamal y Gabriela Salgado.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
INACAP CONCEPCIóN-TALCAHUANO
Primer Encuentro de Empresas en Convenio Una reunión de planificación que permitirá robustecer las actividades en conjunto que se desarrollarán en 2015 se efectuó en dependencias de INACAP Concepción-Talcahuano. En la ocasión estuvieron presentes los representantes de las empresas en convenio, quienes fueron recibidos por el vicerrector, Andrés López, y los directores de las distintas áreas académicas, quienes invitaron a abrir las puertas de la empresa para ser parte del proceso formativo de los técnicos y profesionales que Chile necesita.
Darwin Navarrete, Charles Jacobsthal, Gonzalo Olivari y Raúl Toledo.
Sira Morán y Terrence Martin.
Ximena Pérez, Fernando Leiva y Alondra Alveal.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Javier Prussing, Verena Rudloff y Bernardo Santander.
Evelyn Martínez y Luis Galdames.
Daniela Espinosa y Orlando Palma.
Jeanette Frossini, Juan Carlos Spichiger y Paola Pérez.
Andrés López y Darwin Navarrete.
Ariela Dymensztain, Fabrizio Andrades y Verónica Salazar.
Eugenio Neira y Jorge Sánchez.
Rubén Henríquez, Victoria Valencia y Enrique Sielfeld.
Andrés Díaz, Carmen Gloria Belmar y Gonzalo Poblete.
Claudia Mardones y Miguel San Martín.
Rodrigo López y Ernesto Paredes.
Ricardo Torres, Nataly Fuentes y José Manuel Godoy.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Ángelo Cerda, gerente general de Mundo Pacífico:
“2015 será el año de nuestra consolidación en la era digital” Sólo buenas noticias para los suscriptores de Mundo Pacífico traerá este 2015, asegura el máximo ejecutivo de esta empresa de telecomunicaciones que en diciembre cumple 20 años de operación: de partida, la masificación de su televisión digital, que garantiza sonido e imagen de primerísima calidad; planes de Internet más veloces y nuevas prestaciones de su telefonía IP. A todo lo anterior se suma la expansión de su área de cobertura hacia la Región del Maule. |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
“Aprendimos, integramos las tecnologías y ahora es el momento de consolidar nuestros servicios digitales y de acompañar a nuestros clientes en el cambio de conducta en el consumo de éstos”, dice Ángelo Cerda, gerente general de Mundo Pacífico, al resumir los actuales objetivos de esta compañía de telecomunicaciones que en diciembre cumple dos décadas de vida. Y es que 2015 viene cargado de retos que traen aparejados muchas noveda-
vo, pues desde el 2015 Mundo Pacífico
des para sus suscriptores, quienes recibirán más servicios y mayores prestaciones “garantizados por una solida integración tecnológica, fruto del esfuerzo y de un trabajo planificado para entregar calidad total a los clientes”, señala el ejecutivo. A modo de ejemplo, menciona que a partir del próximo año, los abonados de Mundo Pacífico podrán acceder a planes de Internet más veloces, a mayores prestaciones de telefonía IP, a televisión digital y, con ella, a más contenidos, canales premium, sonido e imagen de alta calidad, además de una serie de servicios asociados que mejorarán la experiencia del televidente. A
ofrecerá planes de 15, 30, 50 y 100 me-
“La buena noticia que queremos darles es que el 2015 llegaremos hasta ellos con este servicio, con lo que contribuiremos a disminuir la brecha tecnológica en las zonas más alejadas de los centros urbanos, que es uno de los valores que forman parte de la filosofía de nuestra compañía”.
todo lo anterior se suma la expansión
el mundo de una manera más rápida y eficiente. “Adecuamos nuestras plataformas para
aumentar
significativamente
nuestros planes de ancho de banda. Eso ya nos sitúa en las grandes ligas, porque entregar velocidades de ese nivel habla de que tenemos una estructura sólida para efecto de la prestación de los servicios en cantidad y calidad. No cualquier empresa puede llegar a las localidades donde nosotros llegamos con planes que ofrezcan estas velocidades”, sentencia.
Masificar la TV digital
de su cobertura, que les permitirá estar presentes en varias localidades de
gas, para conectar a sus clientes con
2014 fue la etapa de marcha blanca por cubrir Huépil, Curacautín y Santa
para la televisión digital de Mundo Pa-
Juana. La buena noticia que queremos
cífico. “Hicimos un proceso de adecua-
darles es que el 2015 llegaremos hasta
ción técnica de la red de transmisión y
ellos con este servicio, con lo que con-
un aseguramiento de la infraestructu-
Hace tres años, continúa el gerente
tribuiremos a disminuir la brecha tec-
ra que llevará esta tecnología hasta los
general de Mundo Pacífico, “nos pro-
nológica en las zonas más alejadas de
hogares de nuestros clientes. La tele-
pusimos que llevaríamos nuestros
los centros urbanos, que es uno de los
visión digital exige altos estándares de
servicios a la totalidad de las localida-
valores que forman parte de la filosofía
calidad y en pos de ellos este año nos
des donde operamos -21 comunas de
de nuestra compañía”.
dedicamos a lograr las factibilidades
la Región del Maule.
En las grandes ligas
tres regiones-, y hoy tenemos esa meta
En esta misma línea, afirma Ángelo
y a certificar la calidad de todos los
prácticamente cumplida. En lo que
Cerda, la consolidación digital de los
recursos involucrados”. Lo que viene
respecta a Internet, sólo nos restan
servicios web aportará a dicho objeti-
ahora es masificar este servicio y junto
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
para distribuir nuestros servicios. Eso hoy nos permite llegar a nuevas localidades con la misma oferta comercial que ya entregamos, lo que sin duda es un plus para nuestros potenciales clientes”, asegura Ángelo Cerda. Y continua: “Esfuerzos como éste nos hacen estar confiados de que nuestra compañía seguirá a la vanguardia tecnológica, al igual que cualquier otro operador del mercado. Nos con eso acompañar a sus abonados en la transición de la televisión análoga a la digital. “Si el cliente no está capacitado para dominar esta nueva tecnología, nuestro deber es capacitarlo de tal forma que su experiencia de usuario sea favorable. Pero este proceso no sólo involucra al suscriptor, sino que a todo su grupo familiar. Tenemos que buscar estrategias que nos permitan llegar a todos, a los niños, a los jóve-
preparamos para eso durante mucho
Al fin del día el cliente busca cuentas claras, una alta disponibilidad de los servicios y que la calidad de éstos sea la que prometió el proveedor.
vamos a poner mucha focalización en
calidad y por eso podemos decir, con-
este punto también”.
fiados, que el 2015 será nuestro año de consolidación en la era digital. Otro
-La industria de las telecomunica-
factor, que se desprende de la eficien-
ciones es tremendamente competi-
cia operacional que hemos alcanzado,
tiva, ¿cuál será la apuesta de Mundo
es el precio final de nuestros produc-
Pacífico para lograr una diferencia-
tos, muchas veces menor que nuestra
ción y, finalmente, la preferencia de
competencia, pues nos interesa llegar
los clientes?
a todos los hogares de toda nuestra
“Al final del día el cliente busca de los servicios y que la calidad de éstos sea la que prometió el proveedor.
de esta consolidación que, finalmente, redunda en servicios de calidad para nuestros clientes”, finaliza.
Nuevas prestaciones Calidad de imagen y sonido de lujo, más canales y más contenido es la tríada de beneficios que sintetiza el concepto de televisión digital. Y de
nes, a los adultos, a la tercera edad, y
cuentas claras, una alta disponibilidad
tiempo y hoy podemos ver los frutos
zona de operación. Todo esto es lo que nos diferencia del resto.
Aumento de cobertura
paso, esta tecnología se convierte en una puerta para la entrada de nuevas prestaciones, como la posibilidad de ver películas, programas o series de televisión a través de Internet, inicialmente a través de lo que se conoce como Video on demand (VoD) y, más adelante, gracias a alianzas con proveedores (canales de televisión), ofrecer ese mismo servicio en plataformas multipantallas para ver los contenidos de los canales en su celular, tablet o en un smart tv. “Éste es un servicio al que podrán acceder los usuarios de
Lograr esto en el rubro de las teleco-
A partir del próximo año, Mundo Pa-
Mundo Pacífico que tengan contra-
municaciones es un gran desafío por la
cífico iniciará sus operaciones en la
tados planes de televisión e Internet,
cantidad de imponderables que pue-
Región del Maule y, paralelamente,
que no tendrá un costo adicional, sino
den afectar la puesta a punto del servi-
aumentará su penetración en su actual
que se entregará como una prestación
cio. Nosotros hemos trabajado mucho
área de cobertura. “Hace un tiempo
agregada de nuestros planes. Nuestra
a nivel de procesos, de integración de
asumimos el desafío de interconectar-
idea es comenzar a implementarlo a
tecnología, para estar en ese nivel de
nos con una red de fibra óptica propia
partir del 2015”, señala Ángelo Cerda.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
GESTIÓN TRIBUTARIA Y FINANCIERA / MGTF NEGOCIOS / MBA "Nuestros programas de Magíster te permiten fortalecer tus conocimientos y competencias, contextualizar la economía actual con la empreasa privada a través de clases teórico prácticas, y realizar una estadía en prestigiosas universidades de Estados Unidos, Europa o Asia, que contemplan una intensa agenda para, de esta manera, profundizar y conocer experiencias económicas en otras partes del mundo".
PARA MÁS INFORMACIÓN INGRESA A NUESTRO SITIO WEB www.facea.ucsc.cl/postgrado/
POSTGRADOS
FACEA-UCSC
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Doctorado en Biología Celular y Molecular de la UdeC
Un equipo que aporta a la formación de conocimiento científico Christian Peters fue el graduado 100 del Doctorado en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Concepción. Un hito que celebraron “con orgullo” en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UdeC, y que coincide con un auspicioso proceso de internacionalización y modernización que lleva a cabo este programa de postgrado puesto en marcha en 1993. La tradición es precisamente una de las cualidades diferenciadoras de este doctorado, que hoy cuenta con una acreditación de ocho años, y que se posiciona como un faro de desarrollo en Biomedicina. Un desafío que tiene como recurso fundamental la productividad científica de sus académicos, reconocida internacionalmente, como explica la Decana de la Facultad de Ciencias
Juan Pablo Henríquez, Soraya Gutiérrez y José Leonardo Guzmán.
Acaban de graduar a su estudiante 100, hito que resalta la tradición y el prestigio de este programa de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Biológicas de la UdeC, Dra. Soraya Gutiérrez Gallegos. “Ello también significa que nuestros estudiantes están expuestos a un riguroso sistema de desarrollo científico”, enfatiza la Dra. Gutiérrez Así lo ratifica el Dr. Juan Pablo Henríquez, Director del programa, quien añade que muchos de los graduados están haciendo actividad científica tanto en la UdeC como en otras universidades chilenas y en el extranjero, especialmente de Europa y EE.UU.
para los cinco años que ocupan quienes
riedad de técnicas. “Eso hace que sea
lo hacen bajo la actual modalidad. Por
muy realista pensar que un doctorado
eso el desafío es acomodarnos a esos
tradicional como éste pueda generar
plazos sin perder la calidad y la produc-
doctores en un tiempo de cuatro años”.
tividad científica que nos ha caracteri-
Para potenciar la internacionaliza-
zado”, explica Juan Pablo Henríquez.
ción del programa, recientemente,
Para ello reducirán la duración de los cursos de “entrega de conocimiento”, como se hace en los países desarrollados, para que el tiempo formal de tesis quede en tres años y medio.
José Leonardo Guzmán, Director de Lab Udec Poject, Proyecto Mecesup, junto al Director, Juan Pablo Henríquez, realizaron una gira por Latinoamérica. “Recibimos una visión de que Chile está muy bien posicionado en tér-
Otro factor que favorecerá este ob-
minos científicos, sobre todo en el área
jetivo, agrega la Dra. Gutiérrez, es el
de biología molecular, y eso nos hace
equipamiento que se ha incorporado
“Conicyt redujo a cuatro años el finan-
pensar que tenemos oportunidades
en los últimos años a la Facultad, que
para mejorar el ingreso de estudiantes
ciamiento de los recursos para hacer
permite a los estudiantes responder
extranjeros a nuestro programa, así
investigación a través de becas, lo que
a sus preguntas científicas en forma
como de potenciar la vinculación inter-
no alcanza a completar el financimiento
más directa, eficiente y con mayor va-
nacional con universidades”.
Cursos modulares y dirigidos
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Edificio Alto Lomas de Inmobiliaria Lontué
Un gran lugar para vivir El edificio Alto Lomas, ubicado en el exclusivo sector de Lomas de San Andrés (ex Scuola Italiana) ofrece departamentos con una gran vista, amplios espacios soleados, rodeados de verdor, y con excelente conectividad dentro del Gran Concepción y sus alrededores. La calidad y comodidad son concep-
Marketing de Inmobiliaria Lontué, Juan
tos claves para Inmobiliaria Lontué, empresa regional que ya lleva más de 20 años en la zona. Su proyecto Alto Lomas entrega ventajas incomparables, como, por ejemplo, su conectivi-
Ignacio Lathrop Zemelman, es que Alto
dad, gracias a su ubicación estratégica
Lomas ofrece una gran comodidad en el espacio, sumado a que la entrega de los departamentos es inmediata. “Todo ha sido pensado con mucho detalle. El
verdes al momento de construir; nosotros, en cambio, damos gran importancia a la estética del lugar. El diseño es importante para nosotros”, comenta Lathrop.
proyecto cuenta con departamentos de
El diseño, fundamental para Lontué,
a minutos del Mall, del aeropuerto y de
tres y cuatro dormitorios (más servicio y
se ha ganado un importante espacio en
importantes clínicas, además de brin-
sala de estar), y cada departamento po-
este proyecto en particular. Actualmente
darle un fácil acceso a comunas como
see cocina equipada, calefacción central
cuenta con dos departamentos pilotos,
Talcahuano y San Pedro de la Paz.
con caldera independiente, ventanas de
uno de ellos está decorado por la dise-
La hermosa vista que otorga es otro valor agregado de Alto Lomas y un factor diferenciador. Desde la mayoría de sus terrazas se puede ver parte de la geografía de la Región, con la isla Quiriquina y la desembocadura del Bío Bío que se imponen en un cuadro digno de una postal. Los atardeceres son un deleite, y para aprovechar al máximo este
termopanel, además de contar con es-
ñadora local Palmi Armstrong, ganadora
tacionamiento con acceso directo al as-
del tercer lugar en decoración de piloto
censor, piscina, jardín interior, quincho,
en la Finco 2014 (Feria Inmobiliaria del
gimnasio y sala de eventos y sala de
Gran Concepción). Es una mezcla de mo-
juegos. Definitivamente, más que un de-
dernismo y elegancia, que invita a todos
partamento, es un gran lugar para vivir”.
los interesados, que buscan algo más
paisaje se utilizaron amplios ventana-
Su jardín de 1800 metros cuadrados es
que un departamento, a conocer.
también un elemento destacable, y en la
Los departamentos van desde 5600
inmobiliaria sostienen que “no por vivir
hasta las casi 10.000 UF. Alto Lomas se
en un departamento sus habitantes se
encuentra en lo más alto de Lomas de
excluirán del privilegio de tener un jardín
San Andrés: Hernando de Santillán 153.
Otra positiva y diferenciadora carac-
interior, ideal para el relajo. En general,
Para más información: altolomas@
terística, que destaca el gerente de
en el mercado no se priorizan las áreas
les y balcones con barandas de cristal.
lontue.com / 41 2730269 | DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Juan Hazbun, Imad Nabil Jadaa, Emilio Gidi y Alex Cattan.
Alex Cattan, Alexis Sfeir, Imad Nabil Jadaa y Fuad Dawabe.
Cordero Fraterno 2014 Cuentas alegres y mucha felicidad dejó la realización del Cordero Fraterno 2014, instancia solidaria organizada por la comunidad árabe de Concepción que busca reunir fondos para ayudar a los niños palestinos en sus necesidades de educación. La jornada este año contó con la presencia del Embajador de Palestina en Chile, Imad Nabil; del alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, y de Alexis Sfeir, gerente de Belén 2000, entidad que desde el comienzo ha apoyado esta iniciativa, además de numerosos asistentes.
Imad Nabil Jadaa, Hossain Sabag y Alejandro Alí.
Antonia Ananías, Mery Itaim, Clemente Ananías, Macarena Fuentealba y Renato Fuentealba.
Susana Zalaquett, Alfonso Zalaquett y Lucía Repetto.
Lilian Saglie, Evelyn Álamo y María José Cattan.
Álvaro Ananías y Claudia Ananías.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Myriam Nazar y Emilio Gidi.
Juan Cancino y Antonio Hanania.
Alumnos de tercer año de Ingeniería Comercial se comprometieron con la Teletón y generaron recursos aplicando los contenidos de cursos teórico-prácticos.
FACEA, UCSC
Marketing social destaca en futuros ingenieros
La iniciativa combinó los temas propios de la gestión y del marketing. Los
En el marco del nuevo Plan de Estudio
permitió trabajar de manera fluida, para
alumnos fueron capaces de generar una
de Ingeniería Comercial de la Facultad
cumplir los objetivos del programa al fi-
idea de negocios, desarrollarla y ejecu-
de Ciencias Económicas y Administrati-
nal del segundo semestre.
tarla, utilizando los conocimientos que
vas (FACEA), de la Universidad Católica
En relación con los contenidos del
de la Santísima Concepción, se desarro-
mencionado ramo, la profesora Me-
lló el programa de inclusión estudiantil
lany Hebles explica que el curso fo-
vinculado con el medio, orientado a for-
menta aptitudes y procedimientos en
mar competencias específicas requeri-
han adquirido durante sus tres años de carrera; también identificaron fortalezas y debilidades que afectan su desempeño, y tuvieron la posibilidad de mejorarlas.
el área de la gestión de equipo, “que
Para Ortega, hacer un proyecto como
das en el mundo laboral y que este se-
son los que las empresas de nuestro
los que ejecutaron sus estudiantes no
gundo semestre de 2014 fue orientado a
país demandan en los profesionales”.
es simple, “requiere de un acompaña-
recaudar fondos para la Teletón.
Además, menciona que el sello de los
miento de los distintos agentes rele-
estudiantes UCSC se valida con tareas
vantes: la Universidad, el docente y los
keting I -dirigido a alumnos de tercer
que aportan a la comunidad.
propios alumnos”. Agregó que se deben
año de Ingeniería Comercial- y coordi-
El proyecto busca la sinergia entre los propios estudiantes, que se apoyen mutuamente y que comprendan la retroalimentación al término del curso. Fabián Ortega, uno de los docentes de Marketing I, destacó que los alumnos fueran capaces de sortear las dificultades que se les presentaban en el desarrollo de sus iniciativas, “las que surgen de la inquietud de Steve por desarrollar un proyecto que permita captar recursos financieros para la Teletón, entendiendo el rol social de la Universidad y en particular de FACEA”.
considerar los auspicios que la mayoría
Steve Baeza, profesor del ramo Mar-
nador de la iniciativa para reunir fondos, aseguró que ésta es una excelente oportunidad que tienen los estudiantes para desarrollar contenidos de marketing social, un contexto que, a su parecer, es una característica especial de los profesionales formados por FACEA. Asimismo, Baeza destacó la experiencia adquirida por los estudiantes durante el primer semestre del presente año con el ramo Gestión de Equipos, que les
consiguió, la promoción de sus eventos y la identificación de su mercado objetivo con los que generaron las rentas. La contribución al desarrollo de futuros profesionales, capaces de atreverse y que sepan desde su formación académica que un negocio se puede generar sin recursos propios, es la satisfacción que deja en la planta docente la implementación de estos cursos en su nueva malla curricular.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Sobre gustos no hay nada escrito, pregonaba una frase popular, al exponer que cada individuo sabe lo que valora, y que aquéllo no es cuestionable dada la individualidad de sus actos. Si bien hay algo de cierto en esto último, no lo es en lo primero. Sobre gustos hay mucho escrito, y el marketing profundiza en ello para entender cómo éste se construye y cómo se puede influenciar e intervenir este enigmático concepto social que devela el mundo de patrimonios personales. Esta columna se fundamenta en la tesis del sociólogo Pierre Bourdieu, planteada en su libro La Distinción, criterios y bases sociales del gusto, donde sostiene que en cada acto de elección se manifiesta lo que es importante, lo que nos gusta y que esto es el resultado de tres tipos de capital que poseemos; el capital social, el capital cultural y el capital económico, los cuales confluyen en el capital simbólico que se manifiesta en el gusto. El primero se refiere a que pertenecemos a diversos segmentos, dependiendo del espacio de consumo desde el que nos vinculamos: trabajo, estudios, barrio, infancia, distracción representan espacios de interacción social y en cada uno de ellos nuestro capital social se va modificando. El capital cultural es lo que conocemos, lo que vamos aprendiendo y
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Sobre gustos hay mucho escrito mica y sistémica, lo que representa un tremendo hallazgo, toda vez que estamos expuestos a que cambie en función de la gente que conocemos, de lo que sabe-
La ignorancia en cualquier categoría de productos es una ventaja para las empresas mediocres, pues el cliente, al no tener conocimientos no puede comparar y “le da lo mismo” cualquier alternativa
mos y de nuestros recursos económicos. Un ejemplo es el consumo de sushi, que ha tenido una penetración abismante en nuestro país. Podríamos decir que la primera vez no es muy atractivo al paladar. Pero no nos damos cuenta de cómo nos empieza a gustar, cómo empezamos a opinar e influir en otros respecto a esta preparación que pasa a ser parte de nuestros hábitos de consumo y de la canasta de gastos mensuales. Por ello la ignorancia en cualquier categoría de productos es una ventaja para las empresas mediocres, pues el cliente, al no tener conocimientos no puede comparar y “le da lo mismo” cualquier alternativa. La invitación a las empresas que poseen ventajas competitivas técnicas y
en cómo nuestra “musculatura del saber” adquiere un dinamismo exponencial y cambia diariamente. Y, por último, encontramos el capital económico, que tiene que ver con los recursos económicos a nuestro haber. Es quizás el más evidente al mercado, pero no es el más importante a la hora de interpretar el gusto y consumo de las personas, porque el acceso al crédito disminuyó las brechas en este aspecto.
persiguen la calidad en sus propuestas
De la tesis de Bourdieu se desprende que el gusto es una construcción diná-
que el mercado sepa, podrá elegir mejor.
de valor es educar al mercado para que éste pueda elegir con nuevo conocimiento, permitiendo las comparaciones en función de sus mapas de preferencias. Que sepan la importancia de los sistemas de frenos de un automóvil, la higiene en un hotel o la formación de los profesores en una universidad es una oportunidad para los oferentes que tiene por objetivo la excelencia, dado que en la medida Pues al final, de gustos, se aprende.
Dr. Jaime González, Dra. Cinthia Dib, Dr. Mario Pooley, María Eugenia Navarrete y Dr. Eugenio Bancalari.
Ana Cifuentes, Nancy Poblete, Dr. Mauricio Cifuentes, Gertrudis Lepe y Jacqueline Jaque.
Clínica Los Andes celebró su 20° aniversario 20 años de trayectoria celebró Clínica Los Andes el pasado 12 de diciembre, con una gran fiesta realizada en el Club La Unión, que contó con la asistencia de funcionarios de todas las áreas de la institución. En la ocasión, se premió a los colaboradores por años de servicio y se realizó la coronación de los reyes de la Semana Aniversario.
Alejandra Coronado, Carolina Arriegada, Leandro Zúñiga y Edith Torres.
Rosita Morales, Dr. Víctor Poo, Gladys Robles y Marta Canales.
Caroll Seguel, Hilda Pérez, Camila Jara y Nathaly Heredia.
Maite Muñoz, Lorena Leiva, Carla Villalobos, Lorena Jara y Eric Espejo.
Raúl Arévalo, Jeannette Inostroza, Juan Acuña, María Angélica Murillo y María Ester Valenzuela.
Carolina Díaz, Sandra de la Cuadra y Natalia Loyola.
Pablo Alarcón, Cristian Martínez, Julio Lagos y Patricio Molina.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Lorenzo Chavalos, Gerardo Imbarack, Antonella Granzotto y Loreto Martín, equipo de Masisa.
Masisa lanza nuevos productos
Felipe Morales, jefe de Innovación de Masisa.
Casi en forma simultánea, en Santiago y en Concepción, Masisa presentó su nueva colección 2014-2015, mostrando novedades pensadas para crear y diseñar espacios “que trasciendan lo cotidiano”. Entre ellos, destaca su línea de tableros de melamina, en colores verde oliva, coñac y rosado; sus diseños maderados en color roble santana, fresno humo y canela, además de su nueva textura, Naturale, que simula madera natural.
Esteban Hillerns, arquitecto; Lorenzo Chavalos, gerente de operaciones Masisa Andina, y Miguel Hargous, arquitecto.
Susana Pérez e Isabel Cuevas, ejecutivas inmobiliaria Las Mercedes.
José Miguel Obreque, Masisa; Pablo Mendoza, Masisa; Paulina Salazar y Juan Carlos Pinto, Placacentro Coronel.
Jens Montti, arquitecto de Valmar, y Carolina Muñoz.
Tirso Ortiz, corredor de propiedades, y Rodrigo Ceballos, ejecutivo de Placacentro.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Pablo Vela y Gerardo Imbarack, de Masisa.
Rodrigo Caparros, UDD; Ignacio Cifuentes, UBB, y José Chandia, UDD.
INALCO
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Francisco Ulloa, Eduardo González y Cristóbal Escudero.
Guillermo Tupper, Luis Díaz y Felipe Eguiguren.
Svti celebra 15 años con sus clientes
Pedro Hidalgo, Marcelo Sáez, Nelson Venegas, Sergio Aguilera y Joseph Carrasco.
Francisco Ulloa, Pilar Laurel y Cristián Mujica.
Eduardo Borkoski, Rodrigo Maulén, Cristián Soto y René Medina.
Gonzalo Zapata, Andrés Villalón y Jan Wensioe.
Leonardo Guerra, Felipe Chamas, Boris Leyton, Eduardo González y David González.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Una agradable velada vivieron cerca de 200 actores del comercio internacional, en el evento con que SVTI comenzó a celebrar 15 años de operaciones en la bahía de San Vicente, que se cumplen el 1 de enero próximo. El gerente general de SVTI, Eduardo González, reveló avances del proyecto de expansión y recordó que el 1 de enero éste será el primer puerto de Chile en permitir la planificación de todos sus flujos de carga, con el sistema Container Express.
Javier Waldron, Guisel Hasbún y José Luis Inzunza.
Hans Junge, Jorge Parchiejczuk, Francisco Quintana y Ricardo Norambuena.
Kia on Tour en Concepción El 22 y 23 de noviembre se vivió en Concepción una nueva versión de Kia on Tour, evento masivo organizado por la marca que, de la mano de Salazar Israel, trajo a la zona toda la entretención que le es característica. En esta oportunidad, la iniciativa, que se realiza a lo largo de todo Chile, se llevó a cabo en Mall Plaza Trébol, brindando a los asistentes una lúdica y muy completa experiencia automotriz. Eliot Cuevas, Solange Emparan, Eduardo Mardones y Francisco Robles.
Carolina Oyarce y Jaime Tapia.
Héctor Vega y María Salazar.
Manuel Tapia y Mauricio Reyes.
Monserrat Alveal y Marco Alveal.
Hugo van Bebber y Laura Schettino.
Monserrat Jara, Gustavo Jara y Catalina Jara.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Claudio Inostroza, Cristián Valderrama, Loretto Ruiz, Andrés López, Claudia Mardones y Alejandra Cruz.
José Soto y Gabriel del Río.
Mutual de Seguridad y Senadis
Ceremonia de Reconocimientos ESI 2014 La Mutual de Seguridad CChC y el Servicio Nacional de la Discapacidad de Biobío realizaron el desayuno empresarial Ceremonia de Reconocimientos ESI 2014, durante el cual se entregaron distinciones a empresas, universidades e instituciones comprometidas con la inclusión social de personas en situación de discapacidad. En la ocasión también se presentó el Proyecto de Reconversión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad recientemente adjudicado por concurso público de SENADIS.
Leyla Saka y Neil Palma.
Ximena Domínguez, Rolando Aguilera y Gina Paglioti.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Paola Álvarez, Sandra Narváez, Leyla Salamé, Moisés Schorwer, Daiana Gutiérrez y Andrea Lozano.
Ana Rivas, Rodrigo Muñoz y Hellen Riffo.
Patricio Torres y Heidi Berner.
Juan Pablo Plaza, Sandra Narváez, Paz García, Loretto Barra y Dr. Marcelo Olivares.
Andrés López, Juan Alarcón y Marcos Araya.
Carlos Poblete, María Antonieta Quijada, Daniela Poblete y Carmen Paredes.
INACAP tituló a más de 600 nuevos profesionales
Marcos Araya, Lorena Palma, Mariela Recabarren y Sergio Fernández.
Max Ernst y Katherine Gutiérrez.
Bélgica Figueroa, Roger Núñez y Alex Núñez.
En el hall central de INACAP Concepción-Talcahuano se desarrolló la ceremonia de titulación correspondiente al semestre académico Primavera 2014, encabezada por el vicerrector Andrés López, el Director Académico, Ernesto Paredes, y los respectivos Directores de Carrera. En dos jornadas, los más de 600 nuevos profesionales, acompañados de sus familias, recibieron sus títulos profesionales otorgados por el Centro de Formación Técnica, el Instituto Profesional y la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
Nataly Villa, Constanza Inzunza, Evelyn Martínez y Valentina Quezada.
Nicole Contreras, Hans Beratto e Ignacia Tirapeguy.
Fabián Estrada, Gabriela Fierro y Fabián Lizama.
Sady Ugarte, Viviana Cáceres y Luis Endía.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Obras de Astor Piazzolla en Teatro UdeC En el séptimo y último Concierto de Cámara de la Temporada, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción presentó, con diversos arreglos musicales, obras del reconocido bandoneonista argentino Astor Piazzolla, en el Teatro UdeC. En la ocasión, el público disfrutó de la voz de Ramiro Vera interpretando clásicos como Verano porteño, La muerte del Ángel, Libertango, Los pájaros perdidos y Balada para mi muerte, entre otras. Marti Ferrezol, Cecilia Bustos, Ana Verdejo, María Verdejo, Carlos Tapia y Loreto Cerda.
Elena Ibáñez, Paulina Bückle y Antonia Bückle.
Juan Otárola, Gloria Jofré y Rodrigo Otárola.
Francisca Díaz, Claudia Díaz e Ivonne Enríquez.
Jaime Cifuentes, Juan Cristóbal Cifuentes y Claudia Muñoz.
Rocío Andaur y Paris Valenzuela.
Esteban Bush y Natalie Montesino.
Eva Roa y Cristián Miranda.
Valentina Cornejo y Samanta Valenzuela.
Ambart Covarrubias y Catalina Ureta.
Marcelo Aravena y Eileen Navarro.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Mayelice Moreno, María Elena Lecannelier, Verónica Bittener y Ana María Inostroza.
En Concepción
Primer Encuentro de Mujer Ejecutiva
Roxana Leiton y Tamara Salamanca.
Carolina Vega, Tatiana Catalán y María Isabel Maudier.
Carolina Ruiz y Susana Contreras.
María Angélica Concha y Rosita Concha.
Atrévete, tú puedes (y debes) fue el nombre del Primer Encuentro de Mujer Ejecutiva, organizado por el Organismo Técnico de Capacitación de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción y por la Corporación de Capacitación y Empleo de la Sociedad de Fomento Fabril. El evento, realizado el 10 de diciembre, en el Hotel Diego de Almagro, en Lomas Verdes, tuvo por objetivo reflexionar sobre el rol femenino en la sociedad actual, a través de charlas dictadas por desatacadas expositoras.
Mónica Morales, Lorena Navarro, Elizabeth Gaete y Jéssica Muñoz.
Jéssica Pacheco, Rosa Padilla y Myrle Avilés.
María Ignacia Soto y Andrea Fornés.
Lilibeth Villarroel y Carola Smith.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Cristóbal Pinto, Laura Bustos, Francisco Zúñiga y Luis Fuentealba.
RECONOCIMIENTO A BUSES HUALPÉN POR MIL DÍAS SIN ACCIDENTES
Iván Caro, Cristián Maureira y Carlos Elgueta.
Nibaldo Bobadilla, Víctor Ascencio y Jaime Cofré.
Carlos Elgueta y Laura Bustos.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Carlos Concha, Hugo Catrien e Iván Caro.
Con la participación de ejecutivos de Refinería ENAP Bio Bio, de la empresa de Buses Hualpén y de Mutual de Seguridad, en una solemne ceremonia se reconoció el excelente desempeño en materia de prevención de accidentes de la empresa Buses Hualpén, que alcanzó mil días sin accidentes con pérdida de tiempo, en el traslado de pasajeros de la empresa ENAP. En la oportunidad se les entregó una distinción a conductores y al supervisor por este importante logro alcanzado.
Luis Ramírez, Eric Guzmán, Segundo Mancilla y Manuel Cheuquelen.
Juan Carlos Guevara, Carlos Concha, Jaime Roa, Hugo Catrien y Cristián Maureira.
Ramón Pizarro, Héctor Beltrán y Agustín Leufuman.
Gustavo Mayer y Nibaldo Bobadilla.
Carlos Obreque, Iván Santelices, Ricardo Ponce y Jorge Gatica.
Jonathan Bedwell, Rodrigo Linfati, María Renee Zambrano y Fabián Sanhueza.
Titulación Universidad del Bío-Bío En el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío se llevó a cabo la ceremonia de Titulación del Programa Especial de Continuación de Estudios de la carrera de Ingeniería Civil Industrial Mención Gestión de Operaciones. En la oportunidad, además, se entregaron distinciones especiales a alumnos por su rendimiento académico, como Alumno Integral y el premio Líder en Emprendimiento.
Iván Santelices, Claudia Bañados, Luis Fuentes y Jorge Muñoz.
Ernesto Fuentes, Sebastián Fuentes, Luis Fuentes y July Vera.
Raúl Urra, Fernanda Lagos, Maureen Trebilcock y Ricardo Ponce.
Carlos Torres, Antonio Carlos de Francisco y Gastón Hernández.
Robert Altamirano, Laura Reyes y Franco Cuevas.
Roberto Schovelin, Claudia Bañados y Leonardo Vergara.
Javiera Caro, Andrea Aedo, Jorge Muñoz y Francisca Caro.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
The Wessex School
Licenciatura de Cuarto Medio 2014 En el contexto de la celebración del 25° aniversario del colegio, y en medio de una atmósfera de gran emoción y solemnidad, se llevó a cabo la Licenciatura 2014 de los alumnos de cuarto medio de The Wessex School. En la ocasión, en que toda la comunidad Wessex se hizo presente para despedir a los estudiantes, se entregaron distinciones especiales, como Premio Mejor Compañero, Premio al Esfuerzo, Premio Espíritu Wessex y Premio Alumno Integral, entre otros. Terrence Martin, Alberto Sanhueza, Jeffrey Bragg y Gregory Trzebiatowski.
Jorge Cifuentes, Leticia Durán, Manuel Castillo y Francisca Ravanal.
Munir Hazbún, Alejandra Muñoz, Alicia Rezuc y Juan Hazbún.
Agustín Cifuentes, Camila Ortiz, Vicente Yáñez y María José Galindo.
Lucas Pérez, Mario Volpi, Margot Jara y Daniel Ortiz.
Cristóbal Parra, Esteban Valenzuela y Juan Jeremías Piña.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Florencia Muñoz, Benjamín Martínez y María Jesús Montero.
Constanza Sanhueza, Ailynne Castillo y Isadora Saldías.
En Virginio Gómez
Laboratorio de Empresa simulada
Con el objetivo de dar a conocer a la comunidad, a los titulados y a los estudiantes de la casa de estudios el funcionamiento de su nuevo Laboratorio de Empresa Simulada, el Instituto Profesional Virginio Gómez realizó una ceremonia de lanzamiento de esta iniciativa en su sede Concepción. En la ocasión, explicaron que este proyecto Mecesup, de la Escuela de Administración e Informática, fue construido en virtud del proyecto DVG 1102.
Daniela Cruces, Carolina Rodríguez, Alejandro Castro, Fernanda Navarrete y Johana Pilar.
Mauricio Pinto, Yazna Calisto, Damaris Poblete y Carlos Gómez.
Héctor Pereira, Dante Podestá, Andreina Borzone y Javier Bravo.
René Lagos, Paola Pecchi, Ennio Pereira y Marco Peña.
Profesionalice sus búsquedas con una empresa líder En Rabanal & Stenger Consultores en RRHH contribuimos al logro de los objetivos estratégicos de nuestros clientes, entregando asesorías en Recursos Humanos y Capacitación a organizaciones, tanto del mundo privado como público. Tenemos operaciones en todo Chile, con oficinas centrales en Concepción y Santiago. Ofrecemos soluciones reales y eficientes con la mejor calidad, maximizando la relación beneficio/costo para nuestros clientes.
www.rysconsultores.cl
Luis Thayer Ojeda 0191, piso 5, Providencia | Santiago- Chile (56-2) 28977031-09 96990079 Aníbal Pinto 120, Oficina 4, Concepción- Chile (56-41) 2246364 info@rysconsultores.cl
Nuestros servicios: • Executive Search • Selección de Personal • Servicio Head Hunting • Evaluaciones Psicológicas y Psicolaborales • Evaluación de potencial • Capacitación y Entrenamiento • Estudios de Clima Laboral • Outplacement • Capacitación Outdoor • Descripción de Cargos • Auditorías y Asesorías en Recursos Humanos, como levantamiento de competencias y perfiles de cargos, estudios de rentas de mercado y auditorías tributarias, entre otros.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Víctor Garrido, Edgardo Sánchez, Michel Rivas y Alejandro Neira.
Patricio Gómez, Giselle Yevenes, Sherezade Perdomo y Edgardo Vargas.
Eric González, Soraya Gómez, Geysi Troncoso y Fredy San Martín.
Manuel Flores, Karina Núñez y Orestes Ramírez.
EIM Sherezade Perdomo
Gala 2014
Martina Stück, Rocío Morales y Fernanda Diez.
Con un gran marco de público se llevó a cabo la Gala 2014 de la Escuela Integral de Música Sherezade Perdomo (EIMSP). En el evento, realizado en el Teatro Marina del Sol, los alumnos desplegaron al máximo sus habilidades y talentos artísticos, vocales y escénicos, en un espectáculo que estuvo a cargo de la directora de la Escuela, Scherezade Perdomo.
Jaime Montenegro, Daniel Vega, Jane Sagardia, Víctor Aracena y Aníbal Bravo.
Itzal Rebolledo, Valentina Baeza y Francisca Cifuentes.
Augusta Framm, Daniela Espinoza, Amaia San Miguel y Rayen Jarpa.
Andrea Burotto, Carla Canata, Isidora Bello y Isabella Innocenti.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Pablo Montalva, Eduardo Hillerns y Agustín Benelli.
Aquiles Acosta, Rose Marie Le-Bert y Mario Pinto.
El puente del Diávolo
Una novela policial que mezcla historias de amor, odio, locura y erotismo, titulada El puente del Diávolo, presentó en Concepción la periodista María Angélica Blanco. Ésta es la sexta publicación, y la primera de este género, que la escritora penquista ha desarrollado desde que en 1986 lanzara su ensayo histórico Mujeres en el acontecer de Concepción.
Gonzalo Hillerns, Angélica Blanco y Gonzalo Villanueva.
Carolina Vega y Beatriz Seguel.
Loreto Alvarado, Daniela Alvarado e Ilse Saavedra.
Clínica Sanatorio Alemán
IST tiene nuevo adherente
Eduardo Lillo, Pablo Gysling, Alejandra Arteaga y Héctor Ormeño.
Álvaro Llancaqueo, Enrique Herrera, Óscar Olate y Jorge Plaza de los Reyes.
Andrea Ortiz, Bernardo Buscaglione y Alejandra Urizar.
El Instituto de Seguridad del Trabajo firmó un convenio de colaboración con la Clínica Sanatorio Alemán, su nuevo adherente desde este mes, que permitirá fomentar la prestación de servicios de ambas instituciones en beneficio de la comunidad, y así potenciar ambas marcas en la Región. La alianza posibilitará la atención de pacientes, derivados desde el Hospital del IST, en el centro de salud privado, tanto en servicios de atención abierta como cerrada.
Francisca Vega y Javier Gamboa.
Marcela Retamal, Gonzalo Cáceres y María Teresa Velozo
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Mario Suwalsky, María Teresa González y Jorge Baksai.
Andrés López, Marcela Martínez y Juan Villanueva.
INACAP Concepción-Talcahuano
10° aniversario de Worldwide Alliance Paul Bocuse INACAP Concepción-Talcahuano organizó una cena conmemorativa del 10° aniversario de Worldwide Alliance Paul Bocuse, convenio que brinda a los alumnos inacapinos la oportunidad de perfeccionar sus habilidades técnicas en ese país. En la ocasión, el chef Peter Thomen y el Director de Carreras del área Hotuga, Luis Endía, presentaron el menú traído desde Lyon, Francia, con el que agasajaron a sus invitados, entre los que se contaron cónsules de distintos países y autoridades académicas. Ignacio Tapia, Carolina Hidalgo, Daniel Jorquera y Aníbal Ibarra.
Michel Tilly y Victoria Valencia.
Gonzalo Olivari, Aldo Fabbri y Christian Schmitz.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Luis Endía, Peter Thomen y Franklin Carpenter.
Felipe King y Nadege Picod.
Sira Morán y Sady Ugarte.
Víctor Herrera, María Loreto Cofré y Felipe Macera.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Matrimonio Sobrevivientes en Concepción Por Cyntia Font de la Vall.
La comedia, protagonizada por Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz, traerá al Teatro UdeC una historia que toca temas como el amor, el desamor, los celos, la infidelidad, los hijos y la siutiquería de las parejas modernas, todo relatado de una forma poco convencional e incluso, a ratos, absurda.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
Como cierre de su temporada 2014, el cliclo Teatro en el Teatro, organizado por la Corporación Cultural Universidad de Concepción, presentará la obra Matrimonio Sobrevivientes el 14 de enero, a las 20.30 horas en el Teatro UdeC. El montaje de la compañía Chilean Bussines, protagonizada por el matrimonio de actores Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez, es la última pieza que se presentará este verano y que marca la culminación de este exitoso ciclo que también trajo a Concepción obras como T.O.C T.O.C, en enero; Esa relación tan delicada, en mayo; ¿Quién es Chile?, en junio; Víctor, un canto para alcanzar las estrellas, en septiembre, y Divorciados, en octubre, siempre contando con un gran marco de público. La obra Matrimonio Sobrevivientes cuenta las vivencias y reflexiones de un matrimonio que, tras 15 años de convivencia, trata de sobrellevar un periodo de crisis, momento en el que deciden detenerse y darse el tiempo de preguntarse si vale la pena seguir tratando de estar en pareja. La pieza, que aborda el tema de la necesidad, el apego mal entendido y la opción de continuar juntos, logra tocar estos puntos sin afán de dar cátedra sobre principios morales ni dejar moralejas. El montaje es contado a través de escenas inspiradas en la cotidianidad y en los desencuentros diarios, tocando temas trascendentales como el amor, el desamor, los celos, la infidelidad, los hijos, la siutiquería de las parejas modernas y los malos entendidos, todo relatado de una forma poco convencional e incluso, a ratos, absurda. La obra, escrita por los mismos actores que la protagonizan, lleva cinco años en cartelera, siempre con el mismo éxito y buen recibimiento del público. Rodrigo Muñoz cuenta que él y su esposa la crearon en un momento muy
Muñoz señala que para crear esta obra realizaron una profunda investigación, leyendo a autores como Kundera y basándose en escritos de Freud y Jung.
especial de su vida. “Estábamos viviendo una crisis de trabajo, pues ninguno de los dos estaba en ese momento trabajando en televisión. Nos preguntamos: y ahora, ¿qué hacemos? Y decidimos hacer lo que mejor sabemos hacer: teatro. Fue así como comenzamos a escribir esta obra, poniéndole algo de nuestras vivencias, pero también empezamos a nutrirnos de un poco de material literario o de grandes psicoanalistas que habían estudiado el tema de las relaciones de pareja”. De hecho, el actor señala que para dar vida a esta obra realizaron una profunda investigación, leyendo a autores como Kundera y basándose en los escritos de Sigmund Freud y Carl Gustav Jung.
“Es curioso porque si bien de fondo hay una investigación bien profunda, lo que se ve en el escenario es más bien ‘light’, una comedia, porque pudimos transformar estos mensajes tan profundos de estos grandes autores en algo para reirse, en algo cotidiano. Es más, creo que ésa es la gran virtud que tiene la obra, que logra que la gente se identifique con las situaciones, que analice estas temáticas profundas pero graciosas a la vez”. Agrega que cuando la estrenaron no sabían qué iba a pasar, cómo sería el recibimiento del público, pero se encontraron con la grata sorpresa de que el teatro comenzaba a llenarse “y empezamos a vivir de esto”, recuerda. Sus personajes mantienen sus propios nombres y algo de su personalidad. “Rodrigo es más bonachón, más espontáneo, menos enrollado y un poco más cándido, mientras que el personaje de Claudia es muy optimista, es una mujer empoderada, que tiene muy claro lo que quiere y es quien lleva la relación”, relata. Muñoz puntualiza que esperan que les vaya muy bien en su presentación en Concepción. “Sabemos que allá hay un público que es asiduo al teatro, que es inteligente, y va buscando algo de buena calidad. Creo que si la gente se deja llevar y va en familia, ideal en pareja, lo va a pasar muy bien, y se va a llevar grandes sorpresas”.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
VESTIGIOS RESTOARTE
Una propuesta criolla y gourmet a pasos del centro En un ambiente que evoca el campo chileno, sus sabores, esencias y colores, la propuesta gastronómica busca aunar calidad culinaria y arte, todo en un mismo lugar. Cerca de diez años se demoró Pablo
ta con un público cautivo, entre el que
Muñoz, es quien se encarga de elabo-
Alvarado, productor artístico y hoy em-
amigos y amantes de la buena mesa
rar los platillos de la carta, que incluye
presario, en concretar su sueño: im-
son los principales críticos de sus
productos del mar y carnes.
plementar un restaurante temático en
creaciones gastronómicas.
Sugerencias del Chef
Concepción, idea que emprendió junto a
La especialidad de la casa es la co-
su esposa, Andrea Contreras. Hoy, Ves-
mida chilena, platos típicos que han
Una de las especialidades culinarias
tigios Restoarte, ubicado en San Martín
trabajado rescatando las recetas de
es la tradicional parrillada, pero con el
445, en pleno centro de la ciudad, brinda
antaño, “de la Colonia, sin olvidar las
concepto que Vestigios viene impreg-
la posibilidad de disfrutar de exquisita
especias que le dan el sabor caracte-
nando en todas sus comidas: calidad de
comida chilena gourmet, y apreciar múl-
rístico a las recetas criollas, a las que
carnes y variedad de acompañamien-
tiples piezas de artesanía y arte.
le hemos dado un valor agregado al
tos. Todo lo anterior a un precio-calidad
Abrió sus puertas el 7 de enero, aun-
decorarla y volverla gourmet”, afirma
muy conveniente. Otros favoritos del
que su inauguración oficial fue recién
Alvarado. Para concretar este sueño,
menú son la reineta rellena con salsa
el 24 de junio; sin embargo, ya cuen-
la conocida chef penquista, Angélica
de puerros, el costillar de cerdo, la pla-
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
teada a la chilena y el pollo relleno con
al menos cinco artistas. “Una de las
carne de jaiba, cuyos precios fluctúan
premisas básicas de este restaurante
entre los seis y los diez mil pesos.
es que se convierta en una galería de
A la hora de almuerzo también se pue-
arte, abierta a la comunidad artística
de optar por un plato de clásicos porotos
de la zona, para lo que aprovecharé
con longaniza, zapallo italiano relleno, o
mis conocimientos como productor ar-
el típico lomo a lo pobre, colaciones con
tístico para traer el trabajo de impor-
un toque gourmet, cuyos valores van
tantes artistas plásticos y artesanos”.
Pablo Alvarado.
desde los 2.800 pesos hasta los 4 mil.
Arte y cultura
La elegancia de lo rústico Desde su origen, Vestigios siempre
Piezas elaboradas con piedra com-
se pensó como un espacio con un to-
barbalita, cobre y ónix adornan el res-
que rústico, por lo que la materialidad
taurante, materiales a los que pronto se
elegida para el mobiliario fue fierro y
sumarán oro y plata en orfebrería nacio-
mimbre, en esta casa remodelada por
nal y de la zona. “Queremos rescatar la
completo, con el fin de darle una at-
artesanía nacional. Chile tiene produc-
mósfera criolla, por medio de grandes
“Abrimos en verano, a sabiendas de
tores de primer nivel, y elementos que
vigas de madera y lámparas de mim-
que enero y febrero no son buenos me-
le son propios y que queremos poner en
bre, las que están por todo el lugar.
ses. Algunos días, la verdad, daban ga-
La vajilla es de barro y todo lo que
nas de llorar -comenta entre risas-, pero
A la decoración se suma la exposi-
rodea la mesa del comensal evoca al
seguimos haciendo extensiva la invita-
ción del artista visual Edgardo “Gallo”
campo chileno y sus tradiciones. Los
ción a que nos acompañaran. Contamos
Manríquez, que con una selección de
servilleteros de mimbre y las alcuzas
con nuestro menú ejecutivo a la hora de
diez pinturas en técnicas mixtas y óleos
de greda otorgan un ambiente casero
colación, comida a la carta durante todo
llena las paredes de colores y sensacio-
y agradable.
el día, y por las tardes tenemos happy
vitrina”, comenta Pablo Alvarado.
nes. “Es una mirada un tanto íntima del
Así, en dos pisos, Vestigios tiene ca-
paisaje, que no se encasilla en ninguna
pacidad para recibir a unas cien per-
vertiente y que intenta graficar la na-
sonas, y cuenta con un convenio de es-
turaleza a través de su construcción y
tacionamiento gratuito por consumos
color”, explica el propio artista.
que alcancen los 10 mil pesos.
tras periódicamente, de manera de
El futuro del restoarte Aunque Pablo reconoce que aún es-
montar cinco o seis exposiciones anua-
tán en periodo de marcha blanca, y re-
les. “Queremos también incluir escul-
conoce que éste puede extenderse por
tura, para lo que primero debemos im-
bastante tiempo, está confiado en que
plementar el mobiliario necesario”.
la gente ha ido respondiendo al llamado vía redes sociales y al boca a boca”. Mirando hacia el futuro, el empresario no descarta contar con música en vivo en el local. “Vamos a ver cómo se
El empresario gastronómico cuenta que la idea es ir renovando las mues-
hour desde las 16 horas y hasta las 21, y
estar ubicado en el sector céntrico de
Mientras, ya tienen una idea clara de
Concepción, a pasos del casco admi-
los artistas cuyas obras acompañarán
nistrativo y político de la ciudad, es una
a los comensales en almuerzos y ce-
ventaja que ha permitido que el restau-
nas durante el resto del 2014, y pla-
rante, poco a poco, vaya logrando ga-
nean terminar el año con una muestra
narse la confianza y preferencia de sus
colectiva que presente las piezas de
clientes, gracias a su sello distintivo.
comporta el público, porque queremos dejar un espacio para que diferentes músicos sean un complemento importante para nuestras comidas”. Su horario de atención es de lunes a viernes, de 12 a 23 horas, y los sábado, de 12.30 a 23 horas. Además, el espacio también está abierto para eventos. Sólo basta comunicarse al fono: 41 2210638, mail: contacto@vestigiosrestoarte.cl, o visitar la página web: www.vestigiosrestoarte.cl.
| DICIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
Política: porfías y soberbias
Los hombres y las mujeres, reales de carne y hueso, y preñados de necesidades, deben enfrentar en el universo de la honestidad el día a día familiar. Así es para la inmensa mayoría constituida por aquellos que viven sin pitutos. A diferencia de algunas y algunos que entre ellas y ellos se autodenominan como “actores” de la política, usufructuando a diestra y siniestra de la misma. De ahí que las dos principales encuestas sociopolíticas puestas a disposición de la opinión pública den, por igual, cuenta de un desastre político nacional. Circunstancia que no debe extrañarnos, sobre todo a los que conocimos al huaso Pedro, natural de Toltén, y al sabio agricultor don Tito a la sombra del Ñielol, ambos, profundos conocedores de la siempre inteligente refranería popular: “Siembra vientos y cosecha tempestades”. Fácil entender entonces lo pésimo que lo han hecho el Gobierno y la oposición. Dejando muy en claro que el problema jamás ha radicado, radica, o radicará en la política, sino en los políticos de todos los sectores y raleas. Parece increíble que estos últimos, siendo los peores evaluados por la opinión pública y opinión publicada no abandonen su peor hacer y persistan en
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2014 |
continuar en el oficio que les reporta suculentos ingresos, muy superiores a los del resto del sector público y privado. Tanto así que nuestros parlamentarios subieron como promedio sus ren-
Nuestros parlamentarios subieron como promedio sus rentas alrededor de medio millón de pesos o más, lo que frente a los escuálidos ingresos de un modesto profesor, funcionario administrativo o profesional medio de una institución no tiene parangón. tas alrededor de medio millón de pesos o más, lo que frente a los escuálidos ingresos de un modesto profesor, funcionario administrativo o profesional
medio de una institución no tiene parangón, toda vez que a estos últimos los muy pocos pesos más que le significó el mismo reajuste no les luce. Michelle Bachelet, nuestra Presidenta, transmite indecisión en la inmensa mayoría de sus apariciones televisivas. Desde siempre por eso, algunos cambiamos el canal para evitar sus tropiezos lingüísticos y muletillas varias. En la pasada elección presidencial no es que solamente triunfó, es que lo hizo por paliza. Y en el poco andar hasta hoy, ha descendido de aquel 62 por ciento a su favor a tan solo un 38, con un alto nivel de rechazo, perdiendo, además, lo que a decir de algunos constituían sus principales virtudes, me refiero a la cercanía y credibilidad. Es la teoría del remolino que contaba el huaso Pedro, que abrazaba y llevaba a la muerte a todos quienes pretendían superar sus ondas con porfía y soberbia. Algo similar es lo que ocurre con la tozudez de las tres reformas -Tributaria, Laboral y Constitucional-, ninguna de las cuales cuenta con un claro y definitivo apoyo popular. ¡Qué duda cabe en política no hay intocables!