Clínica Sanatorio Alemán
118 años de experiencia que dan confianza
Enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico que nadie quisiera oír
La dentista que se enamoró de Haití El “karma” de las empresas familiares
No pasan la tercera generación
DICiembre 2015
La dentista que se enamoró de Haití
12
“Cada boca que abría estaba peor que la anterior”, recuerda Natalia Concha, la odontóloga penquista que viajó a Haití como parte de una misión de ayuda humanitaria en la que con escasísimos recursos, pero con voluntad, cariño y la alegría que la caracteriza, logró aportar con su quehacer para mejorar “en algo” la salud dental de niños y adultos de Jacmel y Maplat, un centro urbano y una localidad que ni siquiera aparece en el mapa de ese país caribeño. Sus recuerdos, su experiencia y su compromiso por volver para hacer más por estas personas que manifiestan tantas necesidades las relatamos en esta edición.
¿Por qué las empresas familiares no llegan a la tercera generación?
50
Enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico que nadie quisiera oír
32
Corresponden a un género de desórdenes cognitivos, tales como la enfermedad de Alzheimer, de Parkinson, de Creutzfeldt-Jakob y esclerosis múltiple. Ocasionan alteraciones conductuales y, dependiendo de su tipo, afectan las actividades corporales, incluyendo el movimiento, el habla, la respiración y hasta la función cardiaca. En resumen, un giro total de vida que modifica no sólo el día a día de quienes las padecen, sino de todo su entorno cercano.
Son la columna vertebral de la economía nacional. Aportan cerca del 80 por ciento del PIB nacional y el 63 por ciento del empleo. Sin embargo, de cada cien de ellas, sólo cinco superaría la tercera generación. El resto desaparece cuando muere su fundador. ¿Cuáles son los errores que no les permiten prolongarse en el tiempo? Se cuestiona desde su planificación corporativa, hasta la función de su directorio y su insuficiente propuesta de valor. Desde la Región del Biobío, una universidad y un estudio de abogados se disponen a trabajar unidos para revertir esta situación.
Operación crisis
58
Ser empresario es como una aventura. Aún cuando la coyuntura es favorable para los negocios, siempre existen riesgos. Pero serlo cuando se afrontan crisis importantes suele ser extremadamente difícil. Y ahí es donde surgen la inventiva, las decisiones oportunas o, para otros, las oportunidades que marcan la diferencia entre las empresas que sobreviven a ellas o las que se paralizan o mueren en el intento. Hoy, cuando enfrentamos una “era de la desconfianza”, cuatro empresarios con negocios en la Región cuentan sus experiencias y sus recetas frente a diferentes tipos de crisis que marcaron su quehacer y el futuro de sus empresas. | diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Editorial
La deuda con las empreas familiares Estadísticas a nivel mundial indican que el 70 por ciento de las empresas familiares desaparece en la transición de la primera a la segunda generación, porque se acaban o porque pasan a manos de terceros. Al 90 por ciento le sucede lo mismo cuando llega a la tercera generación. Chile no está ajeno a esa realidad. Estudios presentados durante un seminario organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción revelaron que de cada 100 empresas bajo esta estructura, sólo cinco traspasa la tercera generación para contar la historia. Las disputas y diferencias entre los miembros de la familia involucrados en el negocio, o en su administración, son la principal causa de este desenlace. El tema toma más relevancia si se tiene en cuenta que en Chile éstas representan el 75 por ciento de las empresas del país y aportan el 63 por ciento del empleo. Y que en tiempos turbulentos, como los que vivimos hoy, juegan un papel muy importante, porque son muy conservadoras en su gestión financiera y altamente reacias a despedir a su personal. ¿Por qué no cuidarlas entonces, con políticas gubernamentales que les ayuden a traspasar las barreras que
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
hoy limitan sus “expectativas de vida”? En este edición de Revista NOS destacamos la iniciativa llevada adelante por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) de la UCSC, en conjunto con el estudio Flores & Asociados, para crear el primer Centro de Estudio de Gobiernos Corporativos y Empresas Familiares, que estará radicado en la Región del Biobío, cuyos principales objetivos serán brindarles orientación sobre cómo llevar adelante su gestión en temas de liderazgo, como afrontar la sucesión y cómo crear protocolos familiares que definan aspectos como la cultura, valores, misión y visión, para que puedan sobrevivir en el tiempo, independientemente de si sus fundadores o familiares directos estén o no presentes activamente en su administración. Pero estaría pendiente, como lo hacen saber los gestores de dicho centro, la implementación de una ley de Empresas Familiares que aborde las buenas prácticas, gobierno corporativo y la sucesión de estas importantes estructuras de negocios que se han erigido en el tiempo como el verdadero motor de la economía nacional. El país está en deuda con ellas y ya sería la hora de saldarla. Argelia Bianchi Jorquera Directora General
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 20, Nº 242 Diciembre de 2015 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Antonio González. Constanza Bello Victoria Valencia. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl
Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
I DA H U E
EXITO EN VENTAS EL MAS EXCLUSIVO PROYECTO INMOBILIARIO DE LA REGIÓN *VISTA REAL
ETAPA
ACCESO CONTROLADO
2 SALAS MULTIUSO, GIMNASIO Y SPA
SOLO 24 DEPARTAMENTOS 1a ETAPA, TODOS CON VISTA A LAGUNA LLACOLÉN
ÁREA DE PISCINA Y QUINCHO CON VISTA A LAGUNA
AMPLIOS DEPARTAMENTOS 2 Y 3 DORMITORIOS CON TERRAZA Y QUINCHO
ACCESO LAGUNA LLACOLÉN (SENDERO TREKKING Y MUELLE SEGUNDA ETAPA) MÁS DE 10.000M2 DE JARDINES Y PARQUE NATURAL
ESTACIONAMIENTOS Y BODEGAS
Cel: +56 9 84482940 / + 56 9 92994207 - ventas@ialtomonte.cl / bosquelaguna@valdivieso.cl VISITA SALA DE VENTAS KM 0.5 CAMINO STA. JUANA www.ialtomonte.cl
Las imágenes contenidas en este folleto son montajes fotográficos, bosquejos y croquis de contenido artístico. Elaborados con fines ilustrativos que no constituyen una representación exacta de la realidad y, en consecuencia, no forman parte de las condiciones ofrecidas al comprador. Lo anterior se informa en virtud de lo señalado en la Ley N° 19.472.
Pizzería Miloca Originales recetas y acogedor ambiente Miloca nace como un proyecto familiar basado en un antiguo sueño gastronómico
Bitácora
del arquitecto Andrés Tobar. Así, en socie-
conocida gama de cervezas nacionales, más vinos y tragos. Abierto de lunes a sábado, de 13 a 22
dad con su hermana, desarrolló esta idea,
horas, y los domingo, de 13 a 16. Los
pensada en ofrecer un ambiente único, aco-
Claveles 277, Local 3, Huertos Familiares,
gedor, con materiales y texturas simples, y
San Pedro de la Paz. Fono: 041-3220584.
con recetas elaboradas en base a ingredien-
Facebook: Miloca Pizzería Familiar.
tes naturales, sin alimentos procesados, y procurando mantener las recetas originales de las pizzas que desde años venía haciendo en el horno de su propia casa. Los postres que ofrece Miloca también son caseros, preparados por su hermana y su madre. “En síntesis, estamos ofreciendo una propuesta de muy buena calidad, a un precio razonable y en un ambiente que promete mejorar cada día un poco más”, afirma Tobar. Además, planean prontamente ofrecer tres variedades de cervezas belgas, cinco de cerveza artesanal local, y la
Sweet and Coffee Store Desde noviembre, el café boutique Sweet and Coffee Store ofrece productos artesanales, entre los que destaca su
les, jugos, chocolate caliente, ensaladas, y muchas otras deliciosas preparaciones. Privilegiando la rapidez en el servicio,
cuidadosa selección de cafés, con granos
sus comensales pueden optar por una
frescos, importados de distintas partes del
atención en la barra, o disfrutar tranqui-
mundo. También cuenta con mezclas de
lamente en una de las mesas en medio
té, ciento por ciento orgánicos.
de un grato ambiente climatizado.
Sus productos de pastelería también se
También cuenta con una cómoda
caracterizan por la calidad de sus mate-
terraza, estacionamiento y acceso para
rias primas y su elaboración artesanal,
minusválidos.
libres de preservantes. Imposible no deleitarse con su torta S & C, elaborada en base a chocolate, frambuesa y mazapán. Además, ofrecen sándwiches, en pan de elaboración propia; helados artesana-
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Abierto de lunes a sábado, de 7.30 a 21 horas; domingo, de 11 a 21. Camino El Venado 716, local 5, Andalué. Fono: 41 2738791. Facebook: Sweet and Coffee Store.
Escuela de Surf
La temporada estival ya llegó, y con ella la posibilidad de aprender un nuevo y entretenido deporte, gracias a las clases
largo recorrido, y un nivel de agua que llega hasta la cintura. El programa de instrucción, regido
Las clases, que duran dos horas, aunque los alumnos pueden seguir usando el equipo (facilitado por la Escuela) por dos
que ofrece la Escuela de Surf Zalazar
por los parámetros de la Asociación
horas más, se imparten en dos niveles:
Surfboards, aptas para niños, jóvenes y
Internacional de Surf, busca desarrollar
principiantes e intermedio.
adultos. El aprendizaje comienza en playa
de manera ágil y entretenida las habili-
Sábado y domingo, a las 11, 14 y 17 horas.
Purema, a 17 kilómetros de Pingueral,
dades y destrezas necesarias, creando
ideal para comenzar a aprender de
WhatsApp +56981361386. Facebook:
también conciencia del cuidado del
manera segura, con olas bajas, pero de
medio ambiente.
Zalazar Surfboards. www.zalazar.cl Mail: julio@zalazar.cl
La Grazia Innovadores y exquisitos helados A poco más de tres meses de su apertura, Heladería La Grazia ya se ha constituido en visita obligada para los amantes de los helados. Es que su variedad de sabores, algunos muy innovadores, y la calidad de sus preparaciones logra satisfacer hasta los más exigentes paladares. Cerveza, harina tostada, vino, mote con huesillo y hasta pisco sour son algunos
donde pueden pasear mientras disfrutan de estos helados de crema, yoghurt y agua, en
de los sabores que ofrece el local, que tam-
formato barquillo, pote -de distintos tama-
bién destaca por su decoración minimalista
ños- y paletas. También ofrecen algunos
y vintage. Sus dueños, Isidora Gouët y Cris-
tipos de café y milkshakes.
tián Echeverría, afirman que escogieron
Abierto de lunes a domingo, de 11 a 20.30
su ubicación como una forma de incentivar
horas. Víctor Lamas 745, Concepción. Fono:
a la gente a disfrutar del parque Ecuador,
41 3223303. Facebook: Heladería La Grazia.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
musicales y posturas simples de yoga, que estimulan la concentración del niño y lo ayudan a conocer y estimular su cuerpo. Lunes de 16.30 a 17.30 horas. En Yoga Cuenta Cuentos, los pe-
Bitácora
queños (de 4 a 8 años) desarrollan su flexibilidad, y se conectan con su respiración y emociones, mientras, gracias a los cuentos, aprenden valores, a la vez que comparten con otros niños, juegan y ríen. Jueves de 17 a 18.30 horas. Yoga para niños, en tanto, brinda un
Rukalihuen Enero lleno de actividades para niños Los niños ya están de vacaciones y,
Una de ellas es Jugando a yoga,
espacio óptimo para que los pequeños, de 7 a 14 años, desarrollen su cuerpo y espíritu, a través distintas temáticas y dinámicas que irán acompañando su desarrollo físico, sicológico y emocio-
para que no se aburran en casa, Ruka-
entretenida actividad pensada para ma-
nal. Lunes, martes y miércoles, según
lihuen tiene muchas actividades pla-
dres e hijos -de dos o tres años-, que
las edades de los niños.
neadas para que se diviertan y ejerciten
ayuda a potenciar una relación sana y
durante enero.
divertida entre ellos, a través de juegos
Mayores informaciones al teléfono: 41 2247455 o a www.rukalihuen.cl
Turismo en Chome Atractivos naturales e historia Una invitación a disfrutar de los atractivos naturales, su flora y fauna, y los bellos paisajes de caleta Chome y sus alrededores es la que hace la empresa Turismo Chome Aventura. A través de tres distintas rutas de trekking, la guía Fernanda Silva conduce a los visitantes a los más bellos sectores de esta poco conocida caleta, a sólo 30 minutos de Concepción.
El valor de estos paseos, que se realizan
siciones sobre la historia de la Caleta,
todos los fines de semana de la temporada
apoyadas con imágenes y videos inéditos
miradores con vistas privilegiadas de
estival, es de $ 5.000 para adultos y de $ 3.000
de la antigua empresa ballenera de
la costa, inexploradas cuevas y avista-
para menores de 12 años, y todas las rutas
Chome.
mientos de pingüinos, lobos de mar y,
concluyen con una pequeña degustación de
según la temporada, hasta de ballenas
empanadas de marisco, a elección.
Bosques milenarios, mágicos
son algunas de las maravillas que podrá descubrir en estas caminatas.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Además de las caminatas, la guía también ofrece, para particulares y colegios, expo-
Facebook: Caleta Chome. Twitter: @caleta_chome. Mail: fernapaty@gmail.com WhatsApp: +56953423731
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
BUSINESS CENTER
iNACAP firmó convenio con L’angolo
Clínica Biobío dictó taller de RCP a personal de restaurantes
INACAP Concepción-Talcahuano firmó un convenio de
Clínica Biobío, en conjunto con Help, realizó un Taller Básico de Rea-
colaboración con la empresa L’angolo, que permitirá
nimación Cardio Pulmonar (RCP) y de Maniobra de Heimlich (procedi-
a los alumnos del área Hotelería, Turismo y Gastro-
miento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio)
nomía realizar prácticas y optar a trabajos part time
abierto para el personal de los restaurantes de Lomas de San Andrés.
como parte de su proceso formativo. A su vez, los tra-
La actividad consistió en un taller de 40 minutos teóricos para,
bajadores de L’angolo podrán recibir capacitación en
posteriormente, pasar a la parte práctica en que los asistentes
temas de tendencia, como etiquetados y las nuevas
pudieron realizar las maniobras guiados por las enfermeras
normas del rubro alimentario, entre otros.
especialistas de la empresa de rescate médico.
El acuerdo se llevó a cabo en el restaurante didáctico
El taller permitió entregar las herramientas necesarias para
de la sede y fue firmado por el director académico
que las personas actúen de forma correcta ante situaciones de
de INACAP, Ernesto Paredes, y el gerente general de
emergencia, específicamente en casos de Reanimación Cardio
L’angolo, Adrián Parada.
Pulmonar y de atragantamiento.
UCSC Estudiantes de FACEA organizaron Feria de mujeres emprendedoras Alumnos de Innovar I y Emprender I, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, realizaron, en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FACEA, una Feria que agrupó a más de 20 mujeres emprendedoras del municipio de San Pedro de la Paz, instancia que se enmarca dentro del proyecto del Modelo Formativo de Innovación y Emprendimiento, del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
UCSC Crece+Pyme de FACEA patrocinó Meet-up de TIE Biobío
Blumar recibió premio Empresa Destacada 2015 Pesquera Blumar S.A. recibió el Premio Municipal Empresa Destacada 2015 que, anualmente, entrega la municipalidad de Talcahuano a quienes contribuyen al desarrollo y crecimiento de la ciudad puerto. El reconocimiento, entregado por el alcalde Gastón Saavedra al gerente de Blumar, Gerardo Balbontín, es una forma de destacar la dedicación,
El Centro Regional para la Competitividad y el Emprendimiento de la Mipyme (Crece+Pyme), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, apoyó el Meet Up en el que se presentó el equipo de trabajo del Torneo de Innovación y Emprendimiento (TIE) Biobío, en el que los 53 seleccionados del torneo conocieron los desafíos, intereses y resultados esperados.
tesón y esfuerzo que hacen, desde sus distintas áreas, hombres y mujeres para hacer de Talcahuano una ciudad próspera y desarrollada. El premio recibido por Blumar es un reconocimiento a la inversión realizada este año por la empresa para modernizar su planta de salmones en Talcahuano, la que junto con aumentar su capacidad productiva consideró incorporar sofisticados elementos de seguridad para garantizar el bienestar de sus trabajadores, a la vez que significó la entrega de 750 nuevos puestos de trabajo para vecinos de la comuna.
Virginio Gómez en feria informativa de Ejército en Concepción El Instituto Profesional Virginio Gómez
noviembre, en el estadio Atlético de
participó una vez más en la tradicional
Concepción, y a la que asistieron
Feria de Proveedores que cada año
cerca de cinco mil personas, Virginio
organiza el Ejército de Chile en Con-
Gómez exhibió el material de difu-
cepción, con el objetivo de informar
sión de sus carreras normales y de
a todo al personal de la institución
sus programas especiales. Esto, en
de los beneficios que ofrecen para su
el marco del convenio de descuen-
personal y familiares las empresas
tos que mantiene el Instituto con
con las cuales tiene convenio.
el Ejército de Chile, además de 300
En la Feria, realizada el 14 de
empresas de la zona.
Mireya Gallardo, concejal de Talcahuano, y Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Hay empresas que no hacen marketing e igual les va bien. Falso. No se
Mitos del Marketing (primera parte) versar y observar son las mejores he-
de valor o antivalor, por lo que los invo-
rramientas de investigación.
lucra a todos.
puede no hacer marketing, el sólo in-
La tecnología genera distancia entre
Los buenos productos se venden
tento de querer no hacerlo es una forma
clientes y empresa. Falso. La tecnolo-
solos. Falso. Los vendedores tienen
de marketing. Siempre hay acciones de
gía es una herramienta, su uso es la que
un rol importantísimo en la cadena
este tipo, desde el momento que el pú-
construye puentes o aleja, todo depende
de valor, que es aportar en servicio,
blico sabe que existe una empresa ya se
de cómo se implemente, pero represen-
información, dilucidar inquietudes y
activó el sistema.
ta una gran oportunidad.
construir compromiso personal con
Los clientes sólo deciden en función
Hacer publicidad es demasiado costo-
los clientes. No hay producto que se
del precio más bajo. Falso. Barato o
so. Falso. Hoy los medios se diversifica-
venda solo, el personal de ventas tiene
caro es siempre un término relativo, los
ron y la oportunidad para comunicar un
mucho que aportar.
clientes no pagan por un valor que no
mensaje no pasa sólo por recursos eco-
No se puede competir con las grandes
perciben, si fuera sólo precio, no se ven-
nómicos o por la publicidad tradicional.
empresas. Falso. Nadie es demasiado
dería agua embotellada, lo importante
La web y creatividad abrieron un espacio
grande como para no tener debilidades,
es el valor, no el precio.
de vínculo y conexión con los públicos
ni demasiado pequeño como para no te-
objetivos, donde el recurso ya no es eco-
ner puntos fuertes. David sigue vencien-
nómico.
do a Goliat cada día; un pequeño almacén
Una buena promoción permite obtener lealtad de los clientes. Falso. Las promociones sólo compran participación de
La marca es el nombre con el cual se
mercados, no lealtad. La fidelización de
identifica un producto. Falso. La marca
El cliente siempre tiene la razón. Fal-
los clientes se construye en el tiempo,
dejó de ser sólo un nombre comercial y
so. Los clientes no siempre tienen la
con servicio, calidad y compromiso, lo
pasó a ser un signo de valor por sí solo,
razón; pero siempre deben ser tratados
otro es muy vulnerable y peligroso.
hoy los productos se esconden bajo las
con respeto y en su condición de cliente.
La mejor forma de conocer a los clien-
marcas.
sí compite con un gran hipermercado.
Atienda a sus clientes como le gusta-
tes es una buena encuesta. Falso. En las
Del marketing se preocupa la gente
ría que le trataran a usted. Falso. Usted
encuestas se responde sólo lo que se
de marketing. Falso. El marketing es
no necesariamente pertenece al merca-
pregunta; por lo tanto, la gente no de-
asunto de todos dentro de las organi-
do objetivo de su empresa, por lo tanto,
vela su real interpretación del valor. La
zaciones. Recuerde siempre que el pú-
es muy probable que los códigos de va-
mejor investigación de mercado está en
blico lee e interpreta cada una de las
lor no correspondan con los suyos o con
vivir la experiencia de los clientes; con-
acciones de la empresa como un signo
sus requerimientos de servicio.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Natalia Concha
La dentista
que se enamoró de Haití |REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Por Cyntia Font de la Vall P.
a
Pobreza endémica, insalubridad y falta de alimentos fue lo que esta joven encontró en su reciente misión a Haití. Sin embargo, fue justamente esta necesidad tan extrema, graficada por familias que salían a su encuentro para regalarle a sus hijos, y el convencimiento de lo mucho que se podía hacer por ellos, lo que ya la tiene planeando, recién de regreso en Chile, su próxima visita al país caribeño, el próximo año, “por más tiempo y llevando más ayuda”.
para soportar las condiciones de preca-
la Dirección de Salud de Talcahuano des-
riedad que allá se viven, sino también
de hace cinco años, durante los cuales se
gastos, y mucho trabajo y preparación
ha desempeñado en distintos centros de
en Chile, antes del viaje.
salud de la comuna: “Cada día me gusta
Desde hace más de cinco años que
más. No he querido tener una consul-
Natalia participaba en la ONG cristiana
ta privada, aunque sé que ganaría más,
Salud y Amor, fundada -hace más de 20
porque conozco las necesidades de la
años- gracias a la fusión de las iglesias
gente y no sé cómo cobrar por mi traba-
Evangélica Pentecostal, Bautista y Angli-
jo, no tengo corazón para eso. Entonces
cana. En ella, había trabajado en nume-
prefiero que me paguen un sueldo y que
Ayudar a otros utilizando los talentos
rosas oportunidades realizando operati-
sea otro quien administre mi labor y vea
y conocimientos que Dios le entregó
vos en distintas localidades, hasta donde
a quiénes llega, porque sé que la gente a
ha sido el gran motor de avance en la
llegan con conocimientos profesionales,
la que atiendo lo necesita y no tiene cómo pagar particular una atención dental”.
vida de Natalia Concha (27), odontólo-
alimento y oración. “Siempre he creído
ga penquista que, a punta de esfuerzo
que es lo máximo combinar mi profesión
A pesar de este trabajo que llena
y perseverancia, “y endeudándose, por-
con el servicio a la comunidad. Dios me
sus expectativas, dice que tenía el “bi-
que no quedaba otra, a pesar de tener
dio herramientas para usarlas en bene-
chito” de misionar en otro país. “Un
una beca que cubría parte del aran-
ficio de los otros, para hacer algo más
día encontré en Facebook un mensaje
cel”, logró titularse de esta carrera en
que orar por ellos. Creo en los milagros,
que decía algo como: ‘¿Tienes ganas
la Universidad del Desarrollo, hace ya
pero también en que Dios actúa a través
de servir y no sabes cómo? Súmate a
casi cinco años.
de nosotros. Sé que el querer ayudar no
esta misión a Haití: Evangelismo, salud,
Activa voluntaria en distintos operativos
me convierte en la mejor cristiana; de he-
servicio’. Y me dije: Ésta es la respuesta
sociales y de su Iglesia, la primera Bautis-
cho, estoy lejos de serlo, pero feliz pongo
que estaba buscando. Me contacté con
ta de Concepción, son muchos los progra-
mi trabajo en manos de Él para ayudar al
ellos y llegué a Youth Hope, grupo que
mas de ayuda en los que ha colaborado,
que lo necesite”, sostiene.
es un brazo de New Mission System
pese a su juventud. “Hasta hace unos años
Fue justamente esta convicción de
International, organización estadouni-
yo me imaginaba a los 27 casada, con hi-
entregar “un servicio más tangible”, y
dense cristiana que tiene misiones en
jos, pero Dios me tenía destinado algo
conocer la experiencia de una amiga,
muchas partes del mundo, y justo uno
distinto. Y es una suerte, porque quizás si
profesora de inglés, que participa del
de los grupos que apoyaba el trabajo en
hubiera tenido compromisos familiares
grupo misionero Jóvenes con una Mi-
Haití era chileno”, recuerda.
no habría podido viajar a Haití, y esto fue
sión, que ahora está en Mozambique
-Pero debe haber muchas organiza-
una oportunidad increíble que, realmente,
enseñando ese idioma a sus habitantes,
ciones que misionan en el extranjero,
me cayó del cielo”, afirma.
lo que la llevó a buscar una iniciativa
¿qué te gustó específicamente de esta
parecida en la que participar.
iniciativa?
Pero no todo fue tan simple como parece. Viajar en misión a ese país signi-
Paralelamente, Natalia eligió como
“Cuando empecé a ver de qué se tra-
ficó no sólo mucha fortaleza emocional
fuente laboral la salud pública. Trabaja en
taba, me gustó que no involucrara una
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
ayuda meramente asistencialista, de sólo entregar algo material, sino que, además de eso, brindaba herramientas concretas para que los jóvenes de la Iglesia de Haití se conviertan en líderes, que repliquen lo que enseñamos para ayudar a su gente a desarrollarse, a progresar y a romper el círculo de la pobreza”. -¿Cómo fue la preparación antes del viaje? “La preparación involucraba entrenamientos acá, en que nos entregaban conocimientos sobre aspectos específicos de la misión y respecto de la realidad que íbamos a encontrar en Haití. También debimos ponernos montones de vacunas: contra la hepatitis A, la hepati-
“Siempre he creído que es lo máximo combinar mi profesión con el servicio a la comunidad. Dios me dio herramientas para usarlas en beneficio de los otros, para hacer algo más que orar por ellos, para entregar un servicio más tangible”.
Así, con bolsos cargados de implementos dentales y todas las ilusiones puestas en sacar el máximo provecho de su semana en Haití, Natalia viajó el 16 de noviembre hasta Miami, junto a un grupo de seis chilenos, que incluía asistentes sociales, una enfermera y un ingeniero, de distintos puntos del país. Ella era la única de Concepción y la única odontóloga. Una vez que aterrizó en el aeropuerto de Puerto Príncipe, capital de Haití, la impresión fue fuerte. “Salimos del aeropuerto y sentimos mucho calor. Había 32 grados de temperatura, y eso
tis B, la tres vírica, contra el sarampión,
que era invierno, y una humedad de 98
la antirrábica, vitaminas. Además, tuve
por ciento, sentíamos que nos derretía-
que aprender algo de creol, una especie de francés modificado, que es el idioma
“LA REALIDAD NOS GOLPEÓ”
mos”, cuenta, pero no fue eso lo que la un buen tiempo. Fue así que entre to-
impactó, sino el desolador panorama
dos reunimos el dinero para que yo pu-
que asomaba desde cada esquina, don-
-¿Debiste costear algo del viaje?
diera llevar 500 cepillos de dientes de
de la basura y los escombros, junto a
“Todo (ríe). Fueron US$ 1.390, que cu-
excelente calidad, pasta dentífrica, 200
la pobreza y delgadez extrema de sus
brían los pasajes de Miami a Haití, ida
aplicaciones de flúor. Las empresas
habitantes era la postal característica.
y vuelta, y el alojamiento, transporte y
me los dejaron a un muy buen precio
alimentación, y aparte, debía solventar
y hasta me regalaron algunos... la ver-
los pasajes de Chile a Estados Unidos,
dad es que todo se dio muy bien, lo que
ida y vuelta”.
muestra que la mano de Dios también
que se habla allá”.
En esta decisión el apoyo de sus pa-
estaba ahí”.
“Era como si nos hubiéramos transportado a otro mundo. La realidad nos golpeó. La ciudad en sí era una mezcla de factores terribles que nos recordaban a lo que se ve en las películas de India, con
dres fue fundamental. Ellos la respal-
Al principio quería llevar una clínica
mucha gente que se agolpa alrededor
daron desde un principio, pues sabían
completa, pero no se podía, así es que
tuyo o del auto para pedir dinero, muchos
que la idea de colaborar para el benefi-
decidió partir con lo básico para reali-
niños que no te dejan avanzar, esperan-
cio de otros la apasiona, y que ya otras
zar lo que quería hacer: educar y po-
do que les des algo, o lo que se vive en
veces había participado en actividades
ner flúor. “Incluso, hicimos muelitas
las favelas, en Brasil, o lo que recordaba
de ayuda sacando dinero de su propio
de cartón que tenían un mensaje de
haber visto tras el terremoto en Concep-
bolsillo. Así y todo no permitió que la
cómo cepillarse para entregarle a los
ción. Las calles estaban llenas de escom-
ayudaran a costear esta aventura.
niños. Cuando me despedí de la gente
bros, junto a verdaderos ríos de basura.
Ahorró dinero durante muchos meses.
de la Iglesia, antes del viaje, les agra-
Las construcciones estaban debilitadas,
“Sin embargo, todos: amigos, colegas,
decí por todo el apoyo y lo conseguido
los autos eran antiguos, con vidrios que-
mi Iglesia reunimos fondos para llevar
en esta campaña, y les dije: No soy sólo
brados, casi todos chocados; realmente
cosas a Haití, porque ya que iba a ir,
yo quien va a Haití, vamos todos. No es
era muy triste ver a las personas caminar
la idea era entregarles algo, dejarles
sólo Natalia Concha la que va a ayudar,
como si nada al lado de los basurales, o
implementos que pudieran utilizar por
todos ustedes van conmigo”.
buscar comida en ellos”.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Puerto Príncipe sorprendió a los chilenos mostrando un desolador panorama, donde la basura y los escombros convivían con los habitantes. Natalia cuenta que en Haití no existe sistema de recolección de basura, por ello los basurales están por doquier.
Tras tres horas de viaje, finalmente
se en Haití para ayudarlo a levantarse,
mucho que las familias más humildes
llegó a Jacmel, ciudad turística de Haití
porque conocen las necesidades de su
manden a sus hijos a casas de familias
donde comenzarían a trabajar. Aquí, el
gente. De hecho, el pastor de la Iglesia
acomodadas para que le financien los
paisaje natural era otro: mucho verde
es un médico que estudió en Estados
estudios, a cambio de que el niño tra-
y lindas playas, pero la realidad social,
Unidos y que trabaja seis meses en ese
baje para ellos.
de pobreza extrema, era la misma. De
país o en Canadá, cada año, para juntar
Me contaban que una de las razones
hecho, este lugar sólo dispone de elec-
dinero y así mantener la iglesia y la es-
por las que el país no despega es que
tricidad 12 horas al día. “Aquí había
cuela gratuita que tienen en el pueblito
quienes logran educarse en Haití e ir a
hoteles cinco estrellas, con lindas in-
de Maplat. Esa escuelita, sustentada por la Iglesia y por esponsors privados,
la universidad se van del país. De hecho,
fraestructuras, piscinas. Nos alojamos en uno y, nuevamente, la realidad vino
lleva un año funcionando y es la única
a nuestro encuentro: estábamos en un
que existe allí, por lo que sus alumnos
hotel cinco estrellas, pero con cucara-
caminan muchos kilómetros cada día
chas en el baño y ratones en el lobbie. Y
para llegar hasta ella. Atiende a 150
en el pasaje, al lado del hotel, se veían
niños en una única sala, pequeñita, sin
niños pequeños y guaguas muy desnu-
bancos para todos, donde dos profeso-
tridas, sin nada de ropa, ni siquiera un
res dictan clases de primero a quinto
calzoncillito o un pañal”, recuerda.
básico”, refiere Natalia.
Allí, los misioneros chilenos fueron recibidos por miembros de la iglesia
-¿Pudiste apreciar cuál es la realidad educacional en Haití?
Haití tiene un 98 por ciento de migración intelectual, son muy pocos los profesionales que se quedan, porque los sueldos son muy bajos. Franz, por ejemplo, era un médico haitiano que nos contó que no trabajaba en el Hospital porque ganaba muy poco, así es que prefería tener una consulta particular y con el dinero que ganaba ayudar a otros que no podían pagar. Le pregunté cuánto cobraba por una consulta, y era lo que aquí son dos
Bezalel Movement, “jóvenes que no
“Sí, es terrible. La educación no es
lucas. ¡Imagínate! Y eso es más que lo
son haitianos pobres, sino gente que
gratis, por lo que sólo quien tiene re-
que ganaba en el Hospital, por eso los
ha estudiado y que ha decidido quedar-
cursos puede estudiar. Allá se usa
profesionales emigran”.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
UNA SERVILLETA Y UN ESPEJO DE PLÁSTICO
algo que, por supuesto, a nosotros no
lo que veía, a pesar de tener un nudo en
nos dieron. También comí mango, mu-
la garganta -cuenta-, se lanzó a hacer
El miércoles, día siguiente de su llega-
cho mango (ríe), lo cortaban directo del
educación a los niños que estaban allí
da a Haití, los misioneros comenzaron
árbol y nos lo daban, y se preocuparon
y a repartirles cepillos de dientes, en-
a trabajar, visitando las casas, puerta a
de llevar para nosotros, a todos lados,
señándoles cómo usarlos. En esos mo-
puerta, siempre acompañados por los jó-
mucha agua embotellada, pues en Jac-
mentos se hacía de valor y, con la alegría
venes haitianos, que eran los encargados
mel sólo había tres llaves de agua, en la
y dulzura que la caracterizan, ponía todo
de traducir. “Algo que me llamó mucho
calle, donde toda la ciudad iba a buscar,
su empeño para que los pequeños com-
la atención es que nosotros le contába-
y no era potable”.
prendiesen la importancia de la higiene. -¿Cómo los recibía la gente?
mos a la gente que éramos de la Iglesia
Cuenta que otro día visitaron el hos-
y que queríamos orar por ellos. Les pre-
pital de Jacmel. “El frontis mostraba
“Se ponían contentos, sobre todo los
guntábamos si tenían alguna necesidad
que era un edificio no muy nuevo, pero
niños. De hecho, desde lejos nos veían
en especial, y nos respondían que no.
bueno, pero era la pura fachada, por
y salían a nuestro encuentro, nos son-
Me impresionó y me costó entenderlo al
dentro era otra cosa: salas atestadas,
reían y, tímidamente, nos tocaban,
principio, porque yo veía que sus necesi-
sin ninguna comodidad para los enfer-
sentían curiosidad. Me emocionaba ver
dades eran tantas y tan evidentes, pero
mos. Había dos áreas: Medicina Interna
tantos ojitos brillantes cuando les en-
luego comprendí que ellos no conocen
y Maternidad, pero ni siquiera había un
tregábamos algo, y esa sonrisa para mí
otra realidad, otra forma de vivir, por lo
lugar digno para parir, estaban todas
era todo, compensaba todo lo triste que
que son felices así”, reflexiona.
las mujeres juntas, hacinadas. Higiene
veíamos a nuestro alrededor”.
-¿Cómo era el día a día en Haití?
cero, algo que nos impactó mucho, pues
“Nos levantábamos como a las 7 de
en Chile el tema de la asepsia es muy
la mañana y nos acostábamos como a
importante en los centros hospitalarios.
“ME REGALABAN A SUS HIJOS”
las 11 de la noche. Trabajábamos todo
Además, no sólo escaseaban los me-
el día, visitando casas, hablando con la
dicamentos, ojalá hubiese sido sólo eso.
gente en la calle, más visitas, hospital,
hacia Maplat, un poblado a tres horas
Por ejemplo, me tocó ver a una paciente
entregar comida, oración, en mi caso in-
de Jacmel, en medio de montañas. Allí
que había que ponerle una vía porque
tervención dental y educación. La verdad
trabajaron con los 150 niños que asis-
se estaba deshidratando, y no tenían
es que yo andaba para todos lados con
ten a clases en la escuela. “Nuestro
aguja para ponerla. No había gasa, ni
mi mochila con cepillos, y donde encon-
traductor les explicó que yo era dentis-
nada, cosas que son básicas”.
ta, y les preguntó si sabían lo que ha-
traba un lugar donde pudiera educar lo
Tras tres días en esa ciudad partieron
Cuenta que también pudo observar a
cía. Todos levantaron sus manitos y con
un bebé prematuro, con neumonía, sin
mímica nos indicaban que los dentistas
tanque de oxígeno, ni nada parecido que
sacaban dientes. Fue fuerte pensar que
le ayudara a respirar, “y estaba al lado
en estos tiempos exista un lugar donde
“En Jacmel tomábamos desayuno en
de niños con abscesos, con infecciones
un odontólogo sólo sirva para extraer
el hotel, y la gente de la Iglesia nos daba
urinarias, con bronquitis, todos juntos,
piezas. Claro, al ver su realidad se en-
almuerzo, once y cena, lo que financia-
¿cómo podía mejorarse?”. Asimismo,
tiende que sin implementos no pueden
ban con el dinero que habíamos pagado
se asombró de ver a un odontólogo que
hacer nada más. Me imagino que en la
a Youth Hope. La chica de la Iglesia co-
trabajaba teniendo como únicos imple-
capital o en alguna clínica particular
cinaba riquísimo, y comí lo mismo que
mentos una servilleta y un espejo de
harán tratamientos dentales, pero el
podría comer acá: arroz, tallarines, po-
plástico. “Me entristeció mucho ver eso
común de los pobladores va al dentista
llo, atún, sándwiches. Me imagino que
porque pensaba que no tenía posibili-
para sacarse dientes, y los niños no van,
trataron de adaptarse a nuestras cos-
dad de hacer nada con tan poco”.
así de simple y así de terrible”.
hacía, aproveché todas las instancias”. -¿Y cómo lo hacían con la comida? ¿Era muy distinta a la de Chile?
tumbres culinarias porque para ellos,
Sin embargo, revestida de una “coraza
Natalia cuenta que cuando finalmen-
por ejemplo, es normal comer gato,
profesional”, que le impedía llorar ante
te pudo examinar la boca de los niños
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
El equipo de los siete chilenos, al llegar a Maplat, localidad ubicada a tres horas de la ciudad turística de Jacmel, debieron dormir en una de las tres viviendas que conformaban el centro del poblado, sin agua, electricidad ni alcantarillado.
“casi me morí. Yo me había hecho la
do a más gente, porque la necesidad
nos de polvo y con mucho calor”, los
idea de que tendrían menos caries por-
es mucha.
jóvenes misioneros se quedaron en
que tenían menos acceso a dulces o a
A mí no me sobra el dinero, vengo
una de las tres casas -sin puertas ni
azúcares refinados. Pero, al ver su den-
de una familia de esfuerzo. De hecho,
ventanas y con piso de tierra- que ha-
me endeudé para estudiar, y aún me
bía en el centro del poblado, sin agua,
queda mucho por pagar, pero no ten-
sin electricidad, sin señal de celular,
Cuenta que quería llorar y que sen-
go duda de que puedo ayudar más y
ni alcantarillado. “Dormíamos en sa-
tía mucha impotencia. “Cada boca que
quiero hacerlo. En este viaje estuve
cos de dormir, nos lavábamos con un
abría estaba peor que la anterior. Veía
una semana, y logré atender en total
jarrito de agua y, como no había baño
muchas caries, restos rediculares, que
como a 300 niños, además de muchos
propiamente tal, a veces era mejor ir
es la raíz que queda cuando la caries ya
jóvenes y adultos. En la escuela apli-
a los arbolitos”, cuenta entre risas,
destruyó todo el diente; malas mordi-
camos flúor a los niños, que es algo
agregando que “me salvaron el alco-
das, dientes en posiciones imposibles
que sé que los va a ayudar mucho,
gel y las toallitas húmedas que llevé”.
de imaginar... Era de verdad muy triste,
realizamos exámenes de salud y los
no iba preparada para eso”, cuenta.
educamos respecto a cómo cuidar sus
tadura, recordé que las caries son una enfermedad multifactorial”.
-¿Pensaste en algún minuto que ha-
-¿De todo lo que viviste, qué fue lo que más te impactó?
dientes, pero sé que se puede hacer
“Ver la desesperanza que se refle-
muchísimo más. También dejamos
jaba en los ojos de los ancianos. Los
“Nunca, quedé enamorada de Haití y
algunos recursos y medicamentos y
niños son niños, juegan, se ríen, pa-
de cuánto se podía hacer. Todo lo que
les explicamos a los profesores cómo
reciera que no notan la pobreza en
veía no hacía más que convencerme
replicar nuestras enseñanzas”.
la que viven, pero los rostros de los
bía sido un error ir a Haití?
de que tenía que volver, pero por más
En su estada en Maplat, hasta donde
adultos mayores mostraban desola-
tiempo y con más recursos, movilizan-
llegaron en un camión, “a saltos, lle-
ción, como que sabían que en lo que
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
la segunda Iglesia Bautista de Concep-
les quedaba de vida esto no iba a mejorar, no tenían esperanza de que su existencia cambiara. Pero lo que me generó una sensación que creo que me va a quedar para siempre fue ver a familias completas que me salían al encuentro, con su mejor sonrisa, y me entregaban a su guagua para que me la trajera. ¡Me regalaban a su hijo! Se me partía el corazón al ver eso, y me daba rabia también, con ellos, con el Gobierno, con el mundo, no sé, con todos. El país mantiene una cultura muy conservadora, prefieren que las mujeres tengan 10 hijos que no pueden mantener, en vez de regalarles preservativos o anticonceptivos, o hablarles de cómo controlar la natalidad. De hecho, el promedio de niños por fa-
“Sé que no vamos a cambiar el mundo, ni a Haití. lo que hicimos fue súper poco, pero en mi vida personal esta misión me abre un mundo nuevo, me da perspectiva, me permite soñar con todo lo que puedo hacer para ayudar y reafirma mi idea de que si uno tiene herramientas para entregar, debe hacerlo”.
ción, le gustaba que ayudara, y sé que habría querido que terminara la misión. Recordé que en mi último día en Chile me llamó la atención que él se despidió de mí como tres veces, incluso pensé que presentía que algo podía pasarme, pero quizás sabía que era él quien iba a partir. Murió un domingo, mientras dormía, tal como él siempre le había pedido a Dios. Aún no he podido procesar bien ni su partida ni mi viaje porque llegué hace poco y mi mente ha estado ocupada en otros asuntos ya que volví a trabajar al día siguiente”, relata. -¿Qué impresión te quedó de este viaje a Haití? “La misión me sirvió para conocer otra realidad, darme cuenta de que hay lugares
milia es de seis o siete. El sistema de
donde las personas viven necesidades ex-
adopción también es complejo. Uno de
que funcionaba con un generador pro-
tremas, y agradecer por la maravillosa vida
los chicos que conocí en Youth Hope, de
pio. Además, nunca andábamos solos,
que tengo. Muchas veces nos quejamos de
Estados Unidos, lleva más de un año en
siempre nos acompañaban los jóvenes
cosas que parecen importantes pero que,
trámites para adoptar a niños haitianos,
de la Iglesia para resguardarnos ante
al contrastarlas con lo que vimos allá, nos
y está casado, tiene recursos, pero no
cualquier cosa, nos iban a buscar y a
damos cuenta que son nada. Me queda la
se los entregan. Hay tanta orfandad en
dejar. Ellos nos decían, también, que
sensación de que es posible ayudar más,
Haití, tanta necesidad, que el sistema
el Haití de día no era el mismo que el
y que quiero hacerlo. De hecho, los de mi
de adopción debería ser más expedito, y
de noche, que era más peligroso, que
grupo estamos todos ‘full’ aprendiendo
la gente haitiana no sabe eso, cree que
había muchos asesinatos porque hay
creol para poder comunicarnos mejor en
es cosa de entregárselos a alguien para
un tema político difícil, eso no lo vivi-
nuestra próxima visita. Sé que no vamos a
que se los lleve, y es imposible.
mos; de hecho, en la noche el hotel se
cambiar el mundo, ni a Haití. Lo que hici-
cerraba con llave y quedaba un militar
mos fue súper poco, pero en mi vida perso-
permanente en la puerta”.
nal esta misión me abre un mundo nuevo,
Pensar que una familia sienta que, seas como seas tú, y le des el trato que
me da perspectiva, me permite soñar con
le des a ese niño, siempre va a estar me-
Pero además de esta dura realidad,
jor que viviendo con ellos allá, es horri-
también le tocó experimentar una gran
ble, muy muy triste, porque ellos lo ven
pena mientras estaba allá. En su último
como una salida, algo que puede mejo-
día en Maplat recibió la noticia de que
rar sustancialmente la vida de ese niño”.
su abuelo había fallecido. “Vine a sa-
Y eso es nada, porque siento que,
berlo un día después porque mi familia
No hay ayudas pequeñas, todo sirve.
dentro de todo, nosotros estábamos
no pudo comunicarse antes conmigo.
Sé que no todos pueden ir a Haití, pero la
en una burbuja. Por ejemplo, en Jac-
Cabía la posibilidad de venirme al tiro,
caridad empieza por casa, aquí también
mel no notamos que la mitad del día no
pero era complicado. Además, mi abue-
se puede hacer mucho, es sólo querer
había electricidad porque a la hora que
lo estaba muy orgulloso de lo que yo ve-
mejorar en algo la vida del que está al
la cortaban ya estábamos en el hotel,
nía a hacer a Haití; de hecho, el fundó
lado, es tan fácil y son tantas las opor-
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
todo lo que puedo hacer para ayudar y reafirma mi idea de que si uno tiene herramientas para entregar, debe hacerlo, desde su propio ámbito de acción.
tunidades, sólo hay que ponerle ganas”.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Dr. Manuel Vega, Dr. Augusto Veloso, enfermera Alejandra Sepúlveda, Dr. Cristián Pedreros, Dr. Álvaro Llancaqueo y Dr. Cristián Ledermann.
Clínica Sanatorio Alemán
1de18experiencia años
que dan confianza El tradicional centro privado de medicina de alta complejidad del sur de Chile cumplió todas sus metas en 2015. Plan de inversiones, nivel de actividad y programa de mejora continua en atención superaron las expectativas, y en 2016 va por más. Una nueva Unidad de Toma de Muestras de Exámenes de Laboratorio, un Centro de Traumatología y Gimnasio de Rehabilitación, y un área especializada en el Tratamiento de la Obesidad verán la luz en los próximos meses. |REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
de una consultora, cuyo fin es generar
El 29 de octubre marcó un antes y un después para quienes trabajan en Clínica Sanatorio Alemán (CSA), a más de un año de que la nueva administración tomara las riendas del emblemático establecimiento ubicado en Pedro de Valdivia, en Concepción. Ese día, la plana mayor del CSA, acompañada del alcalde de Concepción y autoridades regionales de salud, cortaron la cinta tricolor en la puerta de acceso principal de los nuevos servicios de Urgencia, Unidad de Paciente Crítico Adulto y Admisión de Pacientes. No fue una ceremonia más, y los
La nueva fachada en ladrillo y vidrio polarizado venía a simbolizar que “el Sanatorio”, como los penquistas le han llamado por generaciones, estaba listo para reposicionarse como el centro de referencia en medicina de alta complejidad del sur de Chile.
Tres metas
una cadena de valor en el trato a la persona atendida y a sus familiares. Reducción de tiempos de espera, información permanente y satisfactoria y, por cierto, cordialidad y cercanía son las habilidades que se pretende potenciar en todos los niveles de contacto. En tercer lugar, y más visible para la comunidad, está el fuerte y ambicioso plan de inversiones desplegado este año, el que ha tenido como principales hitos el estreno de la nueva fachada que alberga Admisión de Pacientes y los nuevos servicios de Urgencia y Unidad de Paciente Crítico Adulto.
cerca de 200 invitados del sector pú-
La apuesta no es una mera declara-
blico y privado de la Región del Biobío
ción de buenas intenciones, sino que
“Además se cambió la climatización
allí presentes lo sabían. Con ella se
camina a paso firme para convertirse
de los pabellones, se trasladó el Ser-
dejaban atrás las dificultades enfren-
en realidad, explica el Gerente Gene-
vicio de Hospitalización Pediátrica a la
tadas hasta mediados de 2014 para,
ral de CSA, Jorge Plaza de los Reyes,
Torre Francesa (ex Clínica de la Mujer),
literalmente, mostrar una renovada
al realizar un balance de los objetivos y
se repuso equipamiento en distintas
cara a la ciudad.
logros del 2015.
áreas, se habilitó un nuevo estaciona-
La nueva fachada en ladrillo y vidrio
“Primero, la actividad está creciendo
miento para pacientes, se reemplazó
polarizado venía a simbolizar que “el
y las expectativas que nos habíamos
la plataforma de call center por una de
Sanatorio”, como los penquistas le han
propuesto para este año se han cum-
alta eficiencia y se implementó un sis-
llamado por generaciones, estaba listo
plido. Lo vemos a nivel comercial con
tema de reserva online para consultas
para reposicionarse como el centro de
el acercamiento logrado con isapres, el
en centro médico”, concluye Jorge Pla-
referencia en medicina de alta comple-
incremento de nuestras relaciones con
za de los Reyes.
jidad del sur de Chile.
el sector público, la firma de nuevos
Méritos hay de sobra, según explica el Director Médico de CSA, doctor Álvaro Llancaqueo: “Lo primero es que tiene solidez institucional, es cente-
convenios con empresas y la renovación de los existentes. También lo observamos con el fortalecimiento de los equipos médicos y el arribo de nuevos
Salud confortable Hoy la medicina debe practicarse en base a estándares internacionales, que den mayor seguridad, confianza y res-
especialistas”, explica el alto ejecutivo.
paldo a los pacientes, comenta el Dr.
of mind’ de la población penquista.
En segundo lugar pone el acento en la
Cristián Ledermann, Médico Jefe de
En lo técnico, es lejos la clínica más
calidad del servicio. Advierte que el Sa-
Servicio Pabellón de CSA: “Aquí conta-
grande, con varios edificios y una
natorio siempre ha sido reconocido por
mos con el más alto nivel de monitoriza-
oferta de servicios que abarca todas
la excelencia de su personal médico,
ción para cirugías estándar y complejas.
las especialidades médicas, image-
de enfermería y paramédico, pero no
Tenemos máquinas de anestesia, moni-
nología, laboratorio, pabellones, una
satisfecha con ese prestigio, la nueva
tores de saturación oxígeno cerebral y
amplia oferta de consultas ambula-
administración busca diferenciar a CSA
lámparas led de última generación”.
torias y con más partos atendidos
también por la orientación al paciente.
nario, tiene historia. Está en el ‘top
que los hospitales públicos de la Región, entre otros atributos”.
En esa línea, el nuevo Servicio de Ur-
Para ello se puso en marcha un pro-
gencia aumentó de casi 400 a más de 800
grama de mejora continua con el apoyo
metros cuadrados de superficie, gracias
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Equipo de Gerencia Clínica Sanatorio Alemán: Loreto Larraín, Danny Baesler, Rodrigo Martínez, Jorge Plaza de los Reyes, Gonzalo Cáceres y Andrés Ortiz.
frontera regional y competir incluso a nivel nacional. La acreditación es otra meta para la cual se está trabajando metódica y cuidadosamente. Por tratarse de un centro de atención de alta complejidad, con un amplio abanico de especialidades y una de las mayores dotaciones (aproximadamente 1.000 colaboradores), se proyectó a lo cual cuenta con una sala de espera
facilita la recuperación de pacientes que
de mayor tamaño, un moderno sistema
vienen despertando de un periodo largo
de aire acondicionado y más boxes, los
de sedación o respiración mecánica”.
que admiten una capacidad de atención simultánea de hasta 20 pacientes. Según su Médico Jefe, Dr. Manuel
Más peldaños Ha sido un año positivo para la clínica,
Vega: “Nos aporta la posibilidad de rea-
pero Jorge Plaza de los Reyes advierte
lizar una atención de mayor calidad,
que para el 2016 el desafío es consoli-
orientada al paciente, con un proceso
dar el alto ritmo de actividad, logrando
interno que es mucho más fluido y en
nuevos avances en el área comercial,
contacto con el resto de los servicios”.
potenciando aún más las especialida-
Por su parte, los 500 metros cuadrados
des y reclutando más profesionales.
someterlo a la evaluación externa sorteada por la Superintendencia de Salud durante el primer semestre de 2016. Las inversiones tampoco se detienen. Para el próximo año se destinarán cerca de 800 millones de pesos a obras que habilitarán 1.800 metros cuadrados. Ya se iniciaron los trabajos para implementar una nueva Unidad de Toma de Muestras de Exámenes de Laboratorio, con el doble de superficie, en el sitio que ocupaba la Urgencia; se construirá un Centro de Traumatología en el tercer piso sobre la
de la nueva planta física de la Unidad de
En cuanto a la calidad de la atención,
Paciente Crítico Adulto hicieron posible
Unidad de Paciente Crítico Adulto, el que
es vital transformar la actitud de ser-
que el número de camas se incrementa-
incluirá un gimnasio de rehabilitación; se
vicio en parte de la cultura organiza-
ra de 10 a 18, lo que asegura que la mayor
levantará un Centro de Tratamiento de la
cional. Ello, de manera que el trabajo
parte del tiempo haya disponibilidad para
Obesidad en el cuarto piso sobre la mis-
de consultoría y capacitación al per-
recibir enfermos de gravedad.
ma estructura y se remodelarán las ha-
sonal de contacto se internalice hasta
bitaciones de la Torre Pedro de Valdivia,
Además, estas instalaciones también
convertirse en un sello que permita
donde hoy funcionan los servicios Médico
fueron dotadas de un sistema de mo-
diferenciar al Sanatorio más allá de la
Quirúrgico Adulto y Oncología.
nitoreo de alta precisión y técnicas de soporte vital avanzado, que permiten ofrecer terapias de reemplazo renal las 24 horas, como ningún otro centro asistencial privado de la zona. El Dr. Cristián Pedreros, Médico Jefe de esa unidad, destaca que en ella se han implementado una sala de espera
En manos expertas Aparte de las inversiones en equipamiento e infraestructura, CSA ha redoblado sus esfuerzos en dotación de personal para estar a la altura de la demanda, que en el caso de Urgencia se ha incrementado en un porcentaje importante. En esa unidad se incrementó el número de enfermeros y paramédicos, y se
independiente, lo cual facilita la entrega
sumaron médicos especialistas en el turno de día y también en la noche. Adicional-
de información y asistencia espiritual a
mente se dispone de un cardiólogo en horario diurno, lo cual es una gran ventaja en
los familiares de enfermos críticos. De
el contexto regional.
igual modo, la renovación contempló luz
En la Unidad de Paciente Crítico Adulto, en tanto, cada turno tiene médico resi-
natural en las habitaciones, “lo que jun-
dente, tres enfermeras, cuatro paramédicos y un auxiliar, todos con vasta forma-
to a la cercanía con los seres queridos
ción en medicina intensiva e interna.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Una adaptación constante que impone nuevos desafíos Andrés Ulloa Decano de FACEA UCSC.
Para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), termina un año que deja excelentes resultados que confirman que vamos por buen camino. En nuestro afán por lograr una enseñanza mucho más aplicada a la empresa, con fuerte énfasis en lo social, realizamos un conjunto de actividades que permitieron que los estudiantes aplicaran sus conocimientos en organizaciones de menor tamaño, lo que impactó positivamente en la productividad de más de 50 empresas regionales. Esto, gracias a proyectos como el de formación de competencias en innovación y emprendimiento, y el Centro Regional para la Competitividad y el Emprendimiento Crece+Pyme. A partir de este año somos parte del
lo que sentó las bases de la eventual
“En nuestro afán por lograr una enseñanza mucho más aplicada a la empresa, con fuerte énfasis en lo social, realizamos actividades que permitieron que los estudiantes aplicaran sus conocimientos (...) impactando positivamente en la productividad de más de 50 empresas regionales”.
Centro de Negocios de Ñuble, y reali-
creación de un Centro de Gobiernos Corporativos y Empresas Familiares, que les prestará apoyo en la gestión estratégica, legal y organizacional. Un hito que marcó 2015 fue la acreditación por 4 años de Contador Auditor, hecho que se suma a los 5 años de Ingeniería Comercial. Hemos hecho grandes esfuerzos para reducir el periodo de titulación, acercar a nuestros estudiantes a las empresas durante su formación e incorporar nuevas metodologías de enseñanza, fomentando la calidad, el emprendimiento, el trabajo en equipo y el aporte social. Como Universidad Católica, el compromiso por los valores y la ética es un imperativo del cual nos hacemos cargo, especialmente en los tiempos que vivimos. Hemos fortalecido nuestros progra-
zamos varias actividades de fomento
mas de magíster y educación continua,
al emprendimiento a través de cursos, ferias y concursos, con excelentes re-
Administración y Economía, y el Congreso
porque somos conscientes de que más
sultados. En el Junior World Entrepre-
Latinoamericano de Escuelas de Adminis-
que una realidad, es una necesidad.
neurship Forum, dos grupos de Ingenie-
tración, donde muchos de ellos tuvieron
ría Comercial fueron finalistas y uno de
una destacada participación.
ellos obtuvo el tercer lugar.
La paulatina disminución de estudiantes secundarios y el uso cada vez mayor de
Visibilizamos la importancia del papel
tecnologías de la información nos obligan
En investigación logramos aumentar
de la empresa familiar en el desarro-
a una adaptación constante que impone
las publicaciones y nuestros académicos
llo de la Región, y organizamos el pri-
nuevos desafíos, los que serán, en parte,
asistieron a importantes seminarios como
mer Congreso de Empresas Familiares
las áreas basales para lograr el éxito en el
el Encuentro Nacional de Facultades de
y Gobiernos Corporativos del Biobío,
que nos enfocaremos los próximos años.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Magia y valores trajo Nikolaus a la DSC Como cada año, el Colegio Alemán de Concepción celebró la temporada de Adviento, enseñando a los niños preescolares lo que realmente significa esta fecha, y recalcándoles que lo importante es compartir en época navideña.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Karen Kunz, subdirectora del nivel Prebásico.
Emulando la tradición alemana
los valores de su proyecto educativo.
Karen Kunz, subdirectora del nivel
en tiempo de Adviento, los alumnos
El anhelado arribo de Nikolaus pro-
Preescolar, explica que en Alemania
de prebásica de la Deutsche Schule
vocó emoción y sorpresa en los pe-
Nikolaus deja dulces y nueces en las
Concepción (DSC) recibieron la visita
queños de los distintos niveles. Uno
medias o botas que los niños dejan
de Nikolaus, y todos los días lunes
a uno, los niños fueron recibiendo su
junto a la ventana de sus casas.
-después de Adviento- los niños se
bolsita con galletas, chocolates y nue-
“Inculcamos a nuestros estudian-
divirtieron entonando villancicos bajo
ces, mientras este querido personaje
tes la tradición alemana de manera
la corona de Adviento dispuesta en el
les hablaba de los valores que resaltan
didáctica, bajo las premisas valóri-
hall del Kindergarten. Y es que para el
en época navideña y que deben man-
cas del Colegio, otorgándoles así
Colegio esta época implica resguar-
tenerse durante todo el año, como el
una formación integral y multicultu-
dar la ilusión de los niños, y reafirmar
amor, la paz y la solidaridad.
ral”, concluye.
Paola Machado y Simona de Luigi.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Valmar
Una empresa regional, pionera en el desarrollo de barrios Brisa del Sol se ha consolidado como el principal barrio del Gran Concepción. “Esta consolidación se debe al esfuerzo y al trabajo de un equipo multidisciplinario, en el que su principal cualidad es poner cariño y amor en las labores que desarrollan”, explica el gerente general de Empresas Valmar S.A., Sergio Jara. En el proyecto, que comenzó a ejecutarse en el 2002, actualmente viven cerca de dos mil familias que disfrutan de vivir en el centro neurálgico de la intercomuna, lo que, sin duda, junto al alto estándar de calidad de las viviendas, es uno de los factores que atrae a los potenciales propietarios, pues les permite estar ubicados cerca de universidades, notarías, bancos, hoteles, aeropuerto y centros comerciales. “De hecho, próximamente, se va a instalar Versluys y el colegio Etchegoyen al interior del barrio”, destaca Jara, aña-
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
El diseño del barrio Brisa del Sol fue hecho pensando en lograr una armonía entre la naturaleza, las viviendas y su equipamiento urbano. Este concepto logró que en 2015 fuera seleccionado entre los mejores tres proyectos en el Premio Aporte Urbano, en la categoría de viviendas en extensión, que a partir de este año entregan el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile y la CChC.
diendo que quienes viven en este ba-
vivir en un departamento, con la segu-
cios”, destaca el directivo. Agrega que
rrio pueden trasladarse rápidamente
ridad que ello implica, pero, además,
este proyecto le permitirá a Valmar
a clases o a sus trabajos en cualquier
en un condominio con una importante
acceder a un nicho de mercado en que
comuna del Gran Concepción.
cantidad de áreas verdes, porque no-
no había participado hasta el momen-
“Además, es un barrio que entrega
sotros, al diseñar un proyecto, siempre
to. “Para poder seguir creciendo como
calidad de vida a sus habitantes, gra-
nos ponemos en el lugar de las fami-
empresa, hemos decidido entrar a un
cias al diseño armónico que se desa-
lias que vivirán en él”, explica el geren-
área en la que no estábamos presen-
rrolló, que conjuga áreas verdes – con
te del grupo empresarial.
tes, y en la cual creemos podemos ser muy competitivos”, explica Jara.
canaletos donde se puede apreciar
Valmar ofrece tres productos: un de-
la fauna local- con viviendas de gran
partamento de dos dormitorios y dos
Este proyecto se ve complemen-
calidad”, afirma el directivo, quien
baños (desde 2.050 UF), otro con igual
tado con el próximo desarrollo del
explica que todos estos elementos
cantidad de baños y dormitorios, pero
primer gran centro financiero y co-
han hecho que este año Brisa del Sol
con más metros cuadrados (desde
mercial de la intercomuna. “Esta-
haya sido seleccionado dentro de los
2.300 UF), y un departamento de tres
mos partiendo con la construcción
mejores tres proyectos para el Premio Aporte Urbano, en la categoría de viviendas en extensión, que a partir de este año entregan el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Colegio de Arquitectos de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción. “Éste es un hito muy importante para la Región, ya que Valmar es una inmobiliaria local. Éste sería el proyecto más importante a nivel nacional, porque los tres entes que otorgan esta distinción tienen mucho que decir respecto del aporte urbanístico, lo que nos tiene muy orgullosos por ser destacados entre una gran cantidad de proyectos nacionales”, enfatiza.
Los próximos desafíos Actualmente, Empresas Valmar está
dormitorios y dos baños (desde 2.550
de las dos primeras torres de ofici-
enfrentando nuevos retos en el ámbi-
UF). “Tenemos precios bastante com-
nas que conformarán este complejo,
to de la construcción de viviendas. Se
petitivos, más bajos que los valores de
que comenzará el primer trimestre
trata de la construcción de sus pri-
departamentos similares que se pue-
del próximo año, lo cual va a permi-
meros edificios de departamentos, en
den encontrar en otros sectores del
tir que la gente no solamente pueda
un proyecto que incluye 112 viviendas,
Gran Concepción, especialmente en el
vivir acá, sino también trabajar, por-
distribuidas en tres torres (dos de cin-
centro. Además, la persona que opta
que uno de los principales objetivos
co pisos y una de cuatro), que incluyen
por vivir acá va a poder disfrutar de un
de Empresas Valmar es que la gen-
ascensor y otras mejoras como ven-
barrio que está en plena armonía con
te que participa de nuestros barrios
tanas de termo-panel. “Estos depar-
la naturaleza, pero con la comodidad
sea feliz, un objetivo que tratamos de
tamentos cuentan con una serie de
de vivir en el centro del Gran Concep-
plasmar en toda la estrategia que ha
atributos que los convierten en una
ción, en un barrio libre de contamina-
guiado el desarrollo de nuestros ba-
excelente opción para quienes quieren
ción, entretenido, rodeado de servi-
rrios”, puntualiza Sergio Jara.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Roger Sepúlveda Rector Universidad Santo Tomás Concepción
La paradoja de la equidad
En 2014 sólo dos universidades
tudios, más del 90 por ciento de los
ponen que al usar estas franquicias
recibieron más del 66 por ciento
recursos se concentran en institu-
tributarias se expondrán a revisiones
del total de donaciones del sistema
ciones de la Región Metropolitana.
o auditorías del Servicio de Impues-
universitario chileno. Un dato que al
El escaso aporte se debe a que
analizarlo evidencia lo concentrado
históricamente hemos depositado la
Esto sucede cuando el financia-
y desigual que suele ser nuestro sis-
responsabilidad de financiar la edu-
miento de la Educación Superior
tema educacional.
tos Internos, y por ello las evitan.
cación superior en el Estado, no en
está en el centro del debate. Enton-
En efecto, de los 22 mil millones
los privados. Aunque sabemos que
ces, podremos suponer que la refor-
de pesos que reciben las institucio-
en la práctica no es así, pues el Es-
ma educacional va a desincentivar
nes de educación superior a través
tado chileno es uno de los que menos
este tipo de aportes, pues el slogan
de donaciones, la Universidad de
aporta respecto a otros países de la
de “gratuidad” quita el enfoque en el
Los Andes y la Pontificia Universi-
OCDE, y que el mecanismo es engo-
estudiante y lo posiciona sobre las
dad Católica de Chile se llevaron dos
rroso, poco claro y basado en la des-
instituciones, perdiéndose el senti-
tercios. Vale la pena recordar que en
confianza, ya que las empresas su-
do filantrópico de ayudar al “otro”.
Chile existen más de 150 universida-
Finalmente, para mejorar este
des, institutos profesionales y cen-
sistema es necesario realizar cam-
tros de formación técnica.
bios radicales al marco regulador.
Por su parte, los donantes individua-
Se debe avanzar en aspectos que
les y jurídicos más importantes han
aumenten los recursos disponibles
privilegiado a las universidades más selectivas, perpetuando las inequidades existentes en el sector. Se trata de benefactores, cuyas familias concentran las mayores riquezas del país, quienes mediante fundaciones pueden acceder plenamente a los incentivos tributarios vigentes. Territorialmente, la realidad es igual de desalentadora. Según es-
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
“Se debe avanzar en aspectos que aumenten los recursos disponibles por donaciones y mejorar la dispersión geográfica de éstos”.
por donaciones y mejorar la dispersión geográfica de éstos. Debemos fomentar y facilitar la donación de personas naturales e instalar incentivos tributarios adicionales para aquellas que se destinan a regiones, pues claramente vienen a constituirse en mecanismos subsidiarios del Estado que favorecen el desarrollo regional.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico
que nadie
Por Constanza Bello.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
quisiera oír
¿Sentirá hambre? ¿Frío? ¿Dolor? ¿Estará sufriendo? ¿Se dará cuenta de lo que ocurre? Son algunos de los cuestionamientos de los familiares de quienes sufren estas enfermedades que afectan al sistema nervioso, ocasionando desórdenes cognitivos, alteraciones conductuales y que, dependiendo de su tipo, afectan las actividades corporales, incluyendo el movimiento, el habla, la respiración y hasta la función cardiaca. En resumen, un giro total de vida que modifica no sólo el día a día de quienes las padecen, sino de todo su entorno.
se alteraba con cuestiones que antes no
actuaba de tal manera. Eso la hizo caer
la hacían actuar de esa manera”.
en una depresión, porque de cierta ma-
Durante los primeros meses luego de
nera tomó conciencia sobre cómo iba
que le detectaran la enfermedad, los
avanzando la enfermedad y que no había
cinco hijos de Beatriz, junto a su ma-
posibilidades de frenarla. “Nunca vivimos
rido, José Toledo, se organizaron para
eso de que saliera de la casa y se perdie-
establecer un plan de acción familiar
ra, porque ella se autolimitó a salir sólo al
que se mantiene hasta hoy. Ella conti-
pasillo. Este estado depresivo llevó a que
nuaría viviendo con José, quien se preo-
todo fuera más rápido y a pesar de que
cupa en mayor medida de sus cuidados.
el Alzheimer no había alcanzado niveles
A comienzos del 2000, el Alzheimer
En tanto, los hijos se turnan para
era una enfermedad de la que poco se
hacer las visitas y dar apoyo con el
conocía, al menos en Chile. Con ese
máximos, ella antes de tiempo no hablaba o estaba sentada sin querer salir”.
tratamiento, contener emocionalmen-
Desde el tercer año en adelante los
panorama, Beatriz Polanco, madre
te a su padre y destinar parte de su
síntomas se agudizaron. A la par fueron
de cinco hijos, y de entonces 63 años,
presupuesto a costear los gastos de la
apareciendo otros y, al poco tiempo, que-
recibió la noticia de que padecía esa
enfermedad que bordean el millón de
dó imposibilitada de realizar actos por
enfermedad.
pesos mensual.
cuenta propia como comer o caminar.
“Nosotros tuvimos la fortuna de que
“Ella hoy está postrada y tuvimos que
andaba bien fueron los habituales. Se
todos como familia nos hemos hecho
reforzar sus cuidados con una persona
desorientaba cuando realizaba trámi-
presentes para cuidar a mi abuelita.
que colabora con nosotros. Hace poco
tes en el centro, olvidaba actos cotidia-
Desde el principio mis tíos y mi mamá
tiempo nos reunimos los primos, tíos,
nos como apagar la cocina o las rece-
han intentado dar lo mejor de sí mis-
toda la familia y lamentamos muchísi-
tas que siempre cocinaba.
mos para que ella esté lo mejor posi-
mo que, por su situación, mi abuelita
ble”, afirma Daniela.
no pudiera acompañarnos”, cuenta.
Los primeros indicios de que algo no
“Ésas fueron las alertas para llevarla al
Estos 15 años han sido muy dolorosos
“No puede compartir, no podemos
có los síntomas que se irían presentando
y complicados para todos. “Esto es vivir
saber si le duele algo. A veces se que-
con el tiempo, pero sin mayores detalles”,
un proceso de luto constante, porque la
ja, pero como está en la etapa más
cuenta Daniela Toloza, su nieta.
persona físicamente está presente, pero
avanzada de la enfermedad, perdió la
mentalmente está ida. Ves como esa
capacidad de hablar y a nosotros nos
abuelita a la que tú amas se va muriendo
da impotencia no poder ayudarla más,
o apagando lentamente”, sostiene.
porque vemos que está sufriendo”,
doctor. Él dijo que era Alzheimer y expli-
Tenía 12 años cuando su abuela fue diagnosticada. “Nosotros como nietos, que éramos todavía chicos, no entendía-
asegura la joven.
mos mucho lo que estaba pasando. Ella
Cuenta que durante los primeros
se ponía irritable, perdía el control de lo
años, en algunas ocasiones Beatriz se
Los médicos les aseguran que más
que decía, entonces nos costaba com-
dio cuenta de su desorientación y varias
allá de mantener sus cuidados, no es
prender por qué tenía esas reacciones, o
veces preguntó qué ocurría o por qué
mucho lo que pueden hacer, ya que la
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
enfermedad es irreversible y como familia están conscientes de ello. Lo que sí lamenta Daniela es no haber contado desde el principio con la información que hoy se tiene del Alzheimer. “Quizás la hubiésemos ayudado más y así evitado que dejara de hacer las actividades cotidianas. Llevarla a los consultorios, porque ahora hay equipos multidisciplinarios. Tal vez hubiésemos mantenido por más tiempo su calidad de vida”.
El particular CreutzfeltdJakob de Jorge En agosto de este año, la vida de Jorge Duhart cambió radicalmente. Pasó de vivir solo en Purén a estar al cuidado de sus hijos y de su ex mujer en Talcahua-
ternada, porque siempre pensaron
“No puede compartir, no podemos saber si le duele algo. A veces se queja, pero como está en la etapa más avanzada de la enfermedad, perdió la capacidad de hablar, y a nosotros nos da impotencia no poder ayudarla más, porque vemos que está sufriendo”, cuenta daniela respecto de su abuela.
que sería algo pasajero. Tras confirmar el diagnóstico, le dieron el alta y Jorge quedó al cuidado de sus dos hijos, una tía de ellos y su ex mujer. Esto último Fernanda lo define como una situación bastante atípica y difícil de entender para otros. “Nosotros nos preocupamos de su bienestar y, en ese sentido, mi mamá también. Lo aceptó en su casa, aunque llevaban varios años separados y ella tiene una nueva pareja. Él también se ha portado muy bien al comprender la situación que estamos viviendo”. El doctor le recetó medicamentos para el día y para la noche, principalmente para que lograra conciliar el sueño y disminuyera las crisis que pre-
no. Insomnio y un temblor en su mano
sentaba. “A pesar de eso, mi papá no
derecha fueron los primeros síntomas
podía dormir. Así es que aumentaron
que dieron la alerta de que algo pasaba.
a Concepción, pensando que se trata-
la dosis. A veces se alteraba, porque se
Esto último lo atribuyó a un golpe
ba de un cuadro nervioso por estrés. Y
quería ir y eso provocaba que tuviera
que recibió por un problema con unas
comenzaron las consultas con un neu-
movimientos más bruscos y se caía”.
tierras. Solo acudió al doctor luego de
rólogo tras otro sin obtener respuesta
Debido a estos golpes y las contu-
que la persistente molestia comenzó
luego de practicar todo tipo de exáme-
siones que presentó en un brazo, du-
a dificultarle actividades cotidianas
nes para descartar enfermedades.
rante noviembre estuvo hospitalizado
como tomar el teléfono o fumar, preocupado de que hubiese afectado algún músculo o terminación nerviosa.
“Finalmente uno de los doctores
por algunos días. Ahí le hicieron una
lo derivó al hospital, porque nos dijo
resonancia magnética, que esta vez ya
que tenía que estar en observación.
arrojó un leve daño cerebral.
Los exámenes no arrojaron nada
En esos momentos mi papá ya esta-
“Lo extraño es que a esta altura ya
extraño, pero aun así el temblor en la
ba totalmente desorientado en tiempo
debería estar postrado según la evolu-
mano aumentaba. “Con mi hermano lo
y espacio. Y nuevamente le tomaron
ción habitual de la enfermedad. A pesar
íbamos a ver una vez a la semana, pero
muestras de sangre, punción lumbar,
de que ahora es más lento y a veces le
una vez no pudimos, así es que fuimos
escáner y otros”, cuenta Fernanda.
cuesta hablar, puede caminar solo, co-
a la subsiguiente. Mi papá nos había dicho que ya no se estaba sintiendo bien y, cuando llegamos, vimos que el movimiento que antes sólo tenía en la mano, ya afectaba al brazo completo y a la pierna derecha. Incluso se caía”, cuenta Fernanda Duhart, hija de Jorge.
Hasta que el médico decidió en-
mer o moverse con relativa facilidad. Si
viar una muestra a Santiago para ser
bien tiene todos los síntomas y la en-
analizada con la sospecha de que se
fermedad fueron confirmados, aún hay
trataba de la enfermedad de Creutz-
algunas dudas de que se trate de Creut-
feltd-Jakob, que afecta el funciona-
zfeltd-Jakob”, explica Fernanda.
miento de las proteínas en el cerebro
De todas maneras, la joven cuenta
y tiene como consecuencia la falla de
que el diagnóstico es desfavorable y
A ello se sumó que lo notaron más al-
las capacidades físicas y mentales de
han recibido pocas respuestas por par-
terado. Fue así como decidieron traerlo
forma rápida. La familia quedó cons-
te del equipo médico respecto de lo que
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Fotografía: Gino Zavala.
Para Fernanda y su familia ésta es otra de las preocupaciones. Viven con el dolor de ver que poco a poco Jorge pierde su calidad de vida y, a la par, temen que sus futuros hijos o nietos desarrollen Creutzfeltd-Jakob. “Si no hay cura para esta enfermedad, esperamos que en algún momento se encuentren respuestas para prevenir o evitar aquellas cosas que la desencadenan”.
El tesón de Graciela Hace tres años Graciela Caro (61) fue a un control habitual con su médico por un problema que afectaba a sus huesos. Fue ahí cuando el especialista notó algo extraño. Sus manos presentaban un leve temblor, por lo que le pidió realizarse varios exámenes para ver qué ocurría. “Yo sentía que me costaba hacer ciertas cosas. Por ejemplo, antes podía abrir una botella de bebida y después no. Y también, prácticamente estaba arrastrando los pies. Por eso me preocupé y fui a un doctor tras otro. Uno me decía que tenía Parkinson, otro que no, Daniela Toloza, nieta de Beatriz Polanco, a quien en el 2000 se le diagnosticó Alzheimer, señala que estos 15 años han sido dolorosos para toda la familia. “Es vivir un proceso de luto constante, porque la persona físicamente está presente, pero mentalmente está ida”.
otro que parece que sí. Nadie me daba una respuesta concreta”, cuenta. Tras meses de exámenes, viajó a Santiago y comprobaron que sí se trataba
vendrá. “Nosotros les hemos pregunta-
nos contó que ha visto varios casos en
do, pero nos dicen que es relativo, por-
Talcahuano y nos llama profundamente
de Parkinson. “Fue terrible cuando me
que en cada paciente la enfermedad se
la atención que no exista la necesidad
dijeron, porque yo sabía que la gente se
manifiesta de forma diferente. Lo hace-
de estudiar más esta enfermedad que
podía morir de esto. Yo pasé por varias
mos para saber cómo enfrentarnos a lo
es súper agresiva y fulminante”.
etapas. Primero me negué a creer que
que se presente más adelante, pero no saben qué decirnos”, asegura.
Agrega que “también nos pidieron que buscáramos antecedentes fami-
tenía eso. Después me deprimí, quería morirme, pero luego acepté la enfermedad. Le pregunté al doctor qué me
Tampoco han logrado determinar qué
liares y supimos que la hija de un primo
causó la enfermedad. Sin embargo, les
de mi papá falleció de esta enferme-
aseguraron que Jorge tenía una pre-
dad. A ellos les dijeron que había sido
disposición a adquirirla y que en algún
un virus, pero nosotros les explicamos
momento de su vida la presentaría.
que es genético y que eventualmente
Su hijo, Nicolás Ceballo, asegura que
“Nos dicen esto, pero tampoco queda
nosotros o nuestros descendientes po-
“al principio fue súper fuerte como fa-
tan claro por qué se le desató. El doctor
drían adquirirla”.
milia saber que mi mamá tenía Parkin-
iba a pasar más adelante para poder prepararme y he hecho todo lo que me ha dicho”, recuerda Graciela.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
son. Aunque no se le notaba, el nombre de la enfermedad te llena de miedo y piensas en los peores casos que has visto y que eso podría pasarle a ella”. Agrega que su hermana mayor lo tomó con más calma, pero que a su hermano y a él, que son los menores, les costó asumir todo. Luego sólo se enfocaron en cómo la podían apoyar. Graciela debe tomar medicamentos que contrarrestan los temblores que produce esta enfermedad, y asegura que le han funcionado bastante bien. “Yo hace tres años que estoy con esto y desde que tomo los remedios volví a caminar súper bien. Me siento bien, hago natación, camino harto y trato de mantenerme activa”. Cuenta que cada vez que visita a su médico le dice que la ve bien. “Yo siento que la enfermedad no ha avanzado y es porque sigo al pie de la letra el tratamiento. Por suerte me di cuenta a tiempo y hemos podido hacer algo desde el principio, porque no paré hasta que tuve una respuesta sobre lo que me pasaba”, manifiesta Graciela. Dice que luego de asumir su enfermedad, su médico tratante le dio es-
En agosto de este año, la vida de Jorge Duhart cambió radicalmente. Pasó de vivir solo en Purén a estar al cuidado de sus hijos y de su ex mujer en Talcahuano. Insomnio y un temblor en su mano derecha fueron los primeros síntomas que presentó; hoy está diagnosticado con la enfermedad de Creutzfeltd-Jakob.
peranza y le aseguró que si era responsable con las indicaciones podría
tiempo, es posible revertir o frenar
el día. También se dio cuenta de que a
tener una muy buena calidad de vida.
lo que provoca esta enfermedad. Lo
ratos presentaba algunas crisis en las
“Me contó que hay pacientes que se
ideal sería que las personas estuvie-
que se alteraba sin razón.
mantienen bien por muchos años y yo
ran más atentas a lo que les pasa y
Lo internaron en una clínica y le
quiero ser una de ésos”, afirma.
pudieran hacer las consultas cuando
hicieron algunos exámenes. Mien-
se sientan mal”, dice.
tras estuvo en observación, el médico
Graciela asegura que le gustaría ayudar a otros con su experiencia. Dice que a veces cuando va a sus clases de natación, ve personas con las mismas dificultades
tratante sospechó que podría estar
En honor a la memoria de René
desarrollando la enfermedad de Creutzfeltd-Jakob. El pronóstico no fue alenta-
Las últimas semanas de 2012, René
dor para la familia, así es que decidieron
evitar alarmarlas sólo les recomienda
Contreras, de 58 años, se sintió mal sin
llevarlo a Santiago para buscar otra
que consulte a algún especialista para
saber por qué. Acudió a un neurólogo,
respuesta. Sin embargo, les dijeron
descartar cualquier tipo de problema.
pero no le encontraron nada. Su mujer,
lo mismo.
que ella presentó al principio, pero para
“Yo sé que se puede salir adelan-
Ana Siéyes, notó que olvidaba ciertas
“Nos reunieron a todos en una sala y
te, que si se toman las medidas con
cosas, ya que repetía recados durante
nos explicaron de qué se trataba. Lue-
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
go nos dijeron que mejor volviéramos a
“En febrero quedó postrado y con
“Le pregunté al doctor cuál era
Concepción y que aprovecháramos las
este problema en la epiglotis. No que-
la persona más ‘seca’ en Creutz-
semanas siguientes para disfrutar con
ríamos que sintiera que por tenerlo
feltd-Jakob y me dijo que no me iba
mi papá, porque él iba a fallecer sí o sí.
en la clínica significaba que nos está-
a contestar. Lo intenté, de todas ma-
Sus síntomas iban a empeorar y era in-
bamos desligando de él, o que era un
neras no perdía nada y logré esta co-
necesario que nos quedáramos porque
‘cacho’. Pero nos dimos cuenta de que
nexión. Ellos revisaron el caso de mi
solo gastaríamos plata”, recuerda Gon-
era el único lugar donde podía recibir
papá y nos enviaban informes súper
zalo Contreras, hijo menor de René.
todos los cuidados que necesitaba”,
completos, no como los que entrega-
cuenta su hijo.
ban acá”, sostiene el joven.
De vuelta en su casa, otros síntomas aparecieron. Sentía pesadez en las ex-
A pesar de que los doctores fue-
Mientras René seguía internado con
tremidades y con el pasar de los días
ron tajantes con el diagnóstico y no
varias crisis de neumonía, la familia
fue perdiendo la movilidad hasta quedar
le dieron ninguna posibilidad de re-
tuvo problemas con la isapre porque
imposibilitado para desplazarse por sí
cuperación, la familia no se resig-
no les permitía activar el seguro de
mismo. Le costaba comer y tomar agua,
nó. Gonzalo se puso en contacto con
enfermedades catastróficas. “Sólo lo
hasta que dejó de hacerlo, porque ya no
una eminencia en neurología a nivel
podíamos hacer en Santiago, en el lu-
podía. Eso le provocó un estado de des-
mundial y logró enviar uno de los
gar que ellos determinaran, pero era
nutrición y deshidratación, por lo que tu-
exámenes de su papá a Estados Uni-
imposible trasladar a mi papá. Presen-
vieron que internarlo para estabilizarlo.
dos para ser analizado.
tamos un recurso y la Corte Suprema
Nicolás Ceballo, hijo de Graciela, quien sufre Parkinson, cuenta que al principio fue difícil aceptar este diagnóstico. “... el nombre de la enfermedad te llena de miedo”. Sin embargo, Graciela, siguiendo fielmente los consejos de su médico a podido frenar la enfermedad y llevar una vida activa. Fotografía: Gino Zavala.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Fotografía: Gino Zavala.
El papá de Gonzalo Contreras falleció de Creutzfeltd Jakob. Para que su muerte y todo lo vivido no fuese en vano, Gonzalo creó la Fundación de Enfermedades Neurodegenerativas, que resuelve las dudas de las familias afectadas por esta enfermedad, les da recomendaciones para enfrentar los síntomas, y gestiona el envío y análisis de exámenes en un laboratorio en EE.UU.
falló a favor de nosotros y la isapre
acompañaron. También de la empresa
“Nuestro contacto con las fami-
tuvo que cubrir los costos”.
en la que trabaja, ya que siempre le
lias afectadas lo hacemos a través de
dieron apoyo y los ayudaron a sobre-
las redes sociales y de la página web
llevar la enfermedad de René.
www.fundacionfen.org. Por ahora, re-
Agrega que “lo que la gente no sabe es que en casos extremos, en las que corre peligro la vida de la persona al trasladarlo, el seguro se debe activar en el lugar, independiente de donde esté”. Eso fue lo que jugó a favor y permitió mantener al papá de Gonzalo con los cuidados que necesitaba y cerca de la familia. Tras casi diez meses internado, René falleció el 17 de octubre de 2013. “Dimos la pelea hasta el final, aunque siempre nos dijeron que no había posibilidades de recuperación. Cuando se ama a alguien, siempre
Para que su muerte y todo lo que vivió su padre no fuese en vano, Gonzalo decidió crear la Fundación de Enfermedades Neurodegenerativas (FEN). “En honor a su memoria quise hacer algo importante y que ayudara a más personas. Yo recibí el apoyo de una organización de Estados Unidos y de otros países y como ya tenía un red de contactos hecha, vi la posibilidad de aprovecharla”, cuenta.
solvemos las dudas que tengan, les damos recomendaciones para que se preparen a la hora de enfrentar diversos síntomas y gestionamos el envío y análisis de exámenes a un laboratorio en Estados Unidos”, explica. Además, el directorio está conformado por un equipo multidisciplinario para colaborar con temas médicos, científicos y legales. Pero el objetivo a largo plazo es crear un centro especializado que trate a pacientes con diversas enfermedades
vas a tener la esperanza de que se
Les presentó a la idea a médicos ex-
salve y nosotros la tuvimos, aunque
tranjeros y a sus contactos en Chile y
en el fondo sepas que ya no hay nada
lo apoyaron. Así, poco a poco ha for-
personas con enfermedades como la
más que hacer”, cuenta.
mado una red de colaboradores y hace
de René u otras similares tengan, si no
Como familia están muy agradeci-
algunos meses presentó la Fundación
una cura, una mejor calidad de vida para
dos de los parientes y amigos que los
en un congreso de neurología en Italia.
ellos y para sus familias.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
neurodegenerativas y realice estudios y avances en la materia, para que otras
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Indígenas y cultura Por Mario Ríos Santander.
Estamos de acuerdo con que según el nuevo orden mundial que regula las políticas indígenas, nosotros, los descendientes de indígenas europeos y de otras latitudes, por el sólo hecho de que nuestros ancestros abandonaran su condición de indígena en España u otros lugares, adquiriendo una nueva denominación -la de colonos- fuimos condenados de por vida a no tener ni un metro de tierra. Nada, porque la tierra en que hoy vivimos, algún día tuvo habitantes también llamados indígenas y, por lo tanto, ellos hoy son sus únicos propietarios. ¿Estoy equivocado? No. Es así. ¿Y podemos ser, después de un tiempo, indígenas chilenos? ¿De cuánto tiempo? Misterio. ¿Y la propiedad ancestral, cuándo se adquiere?, ¿cuándo se termina? O no se termina nunca aunque no se desee (que puede ser). Mis antepasados, indígenas españoles, se vinieron a Chile, me imagino, porque era posible crecer, desarrollarse y, a lo
Lo anterior, algo curioso, es una rea-
“...ese individualismo extremo que termina proclamando la teoría de los DD.HH. sea la razón de todo cuanto exista en las sociedades contemporáneas, marginando lo trascendente, su armonía, y más importante aún, el estado de paz, hecho que no tiene parangón entre los seres humanos al momento de definir el estado que más se acerca a la perfección en la vida humana”.
lidad. Lamentablemente no por los indígenas criollos, sino que por los indígenas que llegaron a las tierras americanas. Pero, ¿dónde se encuentra la diferencia entre unos y otros? Alguien dijo que: “La cultura es todo lo que se le agrega a la naturaleza”. Tal definición, que la acojo absolutamente, define estos mundos que se encuentran entre lo natural y lo cultural. Unos proclaman algo que acojo plenamente: “Nosotros defendemos todas las vidas”; otros, los de la cultura, nos hablan que “en mérito de los derechos humanos, todo ser es autónomo en sus actos”, como si sus nacimientos entre nosotros fueran un fenómeno científico y no natural. O peor aún, ese individualismo extremo que termina proclamando la teoría de los DD.HH. sea la razón de todo cuanto exista en las sociedades contemporáneas, marginando lo trascendente, su armonía, y más importante aún, el estado de paz, hecho que no tiene parangón
mejor, dejaron una “propiedad ancestral”
En realidad, viendo así las cosas,
entre los seres humanos al momento de
en algún lugar de Castilla. ¿Quién la ten-
pareciera que todos los descendien-
definir el estado que más se acerca a la
drá? ¿Otro indígena español?, porque si
tes de indígenas españoles nos de-
perfección en la vida humana.
lo tiene otro indígena trasplantado tam-
biéramos volver a buscar nuestras
Qué hay que hacer entonces. Bueno,
bién (un francés por ejemplo), lo podré ir
tierras. Lo demás es estar perdiendo
recordar lo primario, conversar. Los
a sacar, acogiéndome a la cláusula que
el tiempo. Es natural aspirar a algo
seres, todos conversan, tiene formas
protege la propiedad indígena y va a ser
de tierra, y allá reclamaré la que me
distintas, pero todos lo hacen. Parecie-
mía para siempre y, lo mejor, es que no
pertenece ancestralmente, capaz que
ra que es el momento en que los huma-
le pagaré al gobierno ni un Euro por nada.
tenga un castillo en algún potrero.
nos también conversemos.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
El centro médico destaca por la implementación de la última tecnología y tratamientos de vanguardia en sus procedimientos dentales y estéticos. Igualmente, realiza operaciones integrales para la rehabilitación plena de sus pacientes.
Clínica Exceldent Compromiso profesional en cuidado odontológico “La profesión dental está al servicio
conocimientos en anatomía, fisiología
se ven apoyados por su equipamiento
de las personas, y la satisfacción del
y patología de la dentadura, además de
e infraestructura”.
paciente está por sobre todo lo de-
los órganos conexos y tejidos asocia-
Con estudios de pregrado en Bélgi-
más”, afirma enfático el Dr, Eduardo
dos, de los profesionales que allí la-
ca, y licenciado en Ciencias Dentales
Parra, fundador y director del centro
boran. “Es todo eso lo que transforma
de la Universidad Libre de Bruselas,
dental Exceldent, quien destaca el
a esta clínica en la mejor alternativa
el Dr. Parra trabaja, desde 1997, rea-
profesionalismo y la alta calidad de los
para el cuidado dental, aspectos que
lizando vanguardistas tratamientos
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
dentales y estéticos. Afirma que en sus inicios recibió la benéfica influencia de su tutor, el Dr. Henri Aronis, primer presidente de la Academia de Estética Dental Europea, quien lo motivó a especializarse en Odontología Estética, “área donde la forma, el color y función de cada pieza encuentran un punto de equilibrio y armonía”.
rostro, y no son invasivos”, explica, invi-
la cirugía plástica. Hoy, sin embargo,
tando a los interesados a visitar la pági-
los rellenos con ácido hialurónico se
na web de la Clínica (www.exceldent.cl)
imponen como una alternativa efi-
para informarse de los detalles de cada
ciente, poco invasiva e indolora. “Esta
tratamiento.
sustancia se encarga de mantener hidratada y turgente la piel del rostro.
Nuevas alternativas de rejuvenecimiento facial Exceldent también se especializa en
Su función es retener el líquido, para rellenar la piel desde adentro, es como una esponja hidratada debajo de nuestra piel”, explica.
Así, hoy Exceldent está dedicada a
tratamientos de rejuvenecimiento fa-
trabajar en los fenómenos biológicos
cial, en base a la utilización de bótox
El tratamiento es indoloro, no dura
reparativos y de regeneración tisular,
y de ácido hialurónico, sustancia pro-
más de 15 a 30 minutos por sesión, y el
utilizando técnicas autólogas y deri-
ducida naturalmente por el cuerpo,
paciente puede reincorporarse casi de
vados sanguíneos. Del mismo modo,
presente en la piel, y que con el paso
inmediato a sus actividades cotidianas.
la Clínica se especializa en Periodon-
de los años se pierde, provocando fla-
Con esta sustancia se puede hacer
cia, Traumatología e Implantología, y
cidez y rugosidades en el rostro. “Pero
una rinomodelación, rellenar el sur-
sus profesionales marcan pauta gra-
no sólo la pérdida progresiva de esta
co nasogeniano, el surco marioneta y
cias a su conocimiento en diferentes
sustancia hace ver envejecido el ros-
pequeñas arrugas. Del mismo modo,
disciplinas de Rejuvenecimiento Fa-
tro, también la pérdida de piezas den-
sirve para dar forma y definición a los
cial, siempre bajo el sistema Total
tales. En la sociedad actual, el estrés
labios, atenuando las arrugas peribu-
Control Treatement, implementado
diario puede causar bruxismo, proceso
cales o “del fumador”.
en el 2000, de Gestión Dental y De-
que desgasta y altera la altura de las
“En Exceldent llevamos 18 años rea-
recho a la información del paciente.
piezas dentales y la estética facial,
lizando tratamientos que van desde el
aumentando los surcos, provocando
blanqueamiento dental, endodoncias,
el avance del mentón y otorgando una
cirugías y ortodoncias correctivas, has-
apariencia envejecida al rostro por la
ta la ejecución de procedimientos más
disminución de la altura de su tercio
sofisticados, como prótesis sobre im-
inferior”, detalla el profesional.
plantes, regeneración ósea y aplicación
El profesional, también miembro permanente de l`Ordre de Chirurgiens Dentistes de France (Nº 533), señala: “Los resultados de nuestros tratamientos estéticos son visibles de inmediato. Se trata de procedimientos
Agrega que en los ‘90 la principal
de botox y ácido hialurónico, con un to-
integrales, orientados no sólo a la
forma de combatir los efectos del en-
tal compromiso profesional con nues-
rehabilitación dental, sino de todo el
vejecimiento en la piel era a través de
tros pacientes”, concluye el Dr. Parra.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Postgrados UdeC
Pilar del prestigio institucional En sus 40 años de trayectoria, miles de profesionales han pasado por los diversos programas de magister y doctorado de variadas áreas del saber. Hace 40 años, la Universidad de Con-
sos. Hablamos de una época en que
Rivas destaca la alta exigencia a que
cepción, como siempre señalando la
no existía apoyo estatal como hoy, de
se ven sometidos los doctorandos y es-
ruta del quehacer nacional en el ám-
Conicyt o Fondecyt. Pero sí había un
tudiantes de Magíster por parte de sus
bito de la educación superior, asumió
componente internacional, porque ese
cuerpos docentes, al ingresar a uno de
un nuevo desafío: instaurar su primer
programa nació con becas del DAAD,
estos programas. “Creo que quienes
programa de postgrado. Se trataba del
el Servicio Alemán de Intercambio
han estado a cargo de estos planes,
Doctorado en Química, que comenzó
Académico”, explica.
siempre, desde el principio, han que-
a impartirse en la tradicional casa de estudios penquista en 1975.
“En ese tiempo, la misión de la Escuela de Graduados -hoy, Dirección de
rido imprimir el sello de excelencia UdeC”, enfatiza.
Y precisamente el primer egresado
Postgrados- era realizar esfuerzos para
Por su parte, la Directora de Post-
de esa promoción es quien hoy lidera
que sus académicos siguieran doctora-
grados de la UdeC, Dra. Ximena García,
la Vicerrectoría de la UdeC, el Dr. Ber-
dos en Europa, para generar los cuadros
explica la forma en que se originan es-
nabé Rivas. “En ese tiempo, yo había
académicos encargados de concretar
tos programas en la casa de estudios
decidido que me dedicaría a la Acade-
los programas”, explica Rivas. Esta
penquista. “En general, surgen desde
mia, y eso significaba hacer un post-
realidad se ha visto acrecentada con el
las propias facultades. Los cuerpos
grado. Estaba partiendo un doctorado
tiempo, con una mayor cantidad de doc-
académicos, debido a la madurez que
en esta área en que yo había realizado
tores impartiendo cátedras en las distin-
han alcanzado en su formación, esco-
mi pregrado de Bioquímica, y, esto era
tas facultades, y en los 28 programas de
gen áreas de su interés que les permi-
una prolongación natural. Quienes in-
doctorados -26 de los cuales están acre-
tan progresar, avanzar y crecer. Así,
gresamos conocíamos el área y a los
ditados- y 62 de magíster, con los que
aparecen estas alternativas que favo-
académicos que impartirían los cur-
actualmente cuenta la UdeC.
recen el desarrollo de investigación,
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
portante números de becas otorgadas a nuestros doctorandos a través de Conicyt, por ejemplo”, destaca. Además, son muchos los estudiantes extranjeros -especialmente, latinoamericanos- que se trasladan a la UdeC para realizar sus postgrados, llegando actualmente a un 30 % de estudiantes de afuera cursando estos programas. Esto se ve complementado con el desarrollo de la investigación científica colaborativa internacional, que se da en las modalidades de co-titulación y co-tutela. “Nuestros planes de estudios están conformados por asignaturas, otras actividades (como seminarios y congresos) y, en el caso de los programas
Dr. Bernabé Rivas, Vicerrector de la UdeC.
científicos, se debe desarrollar una tesis. Finalmente, el cuerpo académico debe tener experiencia profesional y Otro elemento que Rivas destaca es,
productividad científica reconocidas”,
más allá de la cantidad de programas,
recalca la Dra. García, en cuanto a las
Ante la contingencia de nuestro país,
la diversidad temática de ellos. “Por la
exigencias generales de los progra-
la UdeC se ha hecho cargo de las nece-
naturaleza misma de nuestra universi-
mas que agrupa su unidad académica.
sidades que plantea la actual realidad
dad, tenemos programas en todas las
Esto ha llevado a un progreso perma-
social. “El resurgimiento del Doctorado
áreas del saber, lo que se manifiesta
nente en distintos sentidos. “Tanto en la
en Educación nos tiene muy satisfechos,
en que este año, por primera vez, se
cantidad de programas, en la matrícula,
porque por todos es sabida la importan-
gradúan de nuestras aulas más de
como en la calidad, obteniendo cada vez
cia de formar recurso humano avanza-
cien (103) doctores. Y siempre, a nivel
más acreditaciones, tanto en doctorados
do en esta área. Con este programa se
nacional, se nos reconoce con un im-
como en magísteres”, destaca García.
aportando con formación avanzada de académicos”, detalla la docente.
completan 29 de doctorado, en nuestra Universidad”, enfatiza García. “Doctores puede haber muchos, pero todo depende del trabajo que cada uno
Dra. Ximena García, Directora de Postgrados de la UdeC.
va a realizar después”, afirma Rivas, señalando que ésa es precisamente la impronta que se les entrega a los egresados de Postgrados de la UdeC, ya que hay destacados académicos que han preferido esta casa de estudios, incluso, por sobre universidades extranjeras. “Este reconocimiento se debe a un trabajo serio que se viene haciendo desde sus inicios”, explica la autoridad académica.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Melamina 2015-2016
MASISA lanzó nueva colección de tableros
Aplicación del nuevo tablero Ondas 3D como revestimiento de pared.
MASISA, uno de los principales productores y comercializadores de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores en Latinoamérica, se distingue por su integración hacia el cliente, una cultura innovadora y la obtención, en forma integral y simultánea, de los más al-
La empresa, siempre a la vanguardia en innovación en el desarrollo de diseños y productos con estándares de clase mundial, amigables con el medio ambiente, y “en sintonía con las últimas tendencias en arquitectura y diseño de muebles”, presentó su nueva colección de tableros de melamina, que muestran seis nuevos y atractivos diseños.
tos estándares en su desempeño en los ámbitos financiero, social y ambiental, lo que se conoce como Estra-
bricación de muebles en Latinoamérica.
pauta a nivel mundial, logrando una
En Concepción, en el marco de la
selección de seis diseños: Ondas 3D,
Feria Internacional Forestal, de Ce-
un diseño único que simula ondas
MASISA tiene complejos industriales en
lulosa y Papel, Expo Corma, así como
en movimiento libre, que generan la
Chile, Argentina, Brasil, Venezuela y Mé-
en un evento con clientes, arquitec-
sensación de volumen, muy versátil,
xico, oficinas comerciales en Colombia,
tos, diseñadores e inmobiliarias de
que permite usarse tanto en muebles
Perú y Ecuador, y plantaciones de pino
la Región del Biobío, MASISA realizó
como en revestimientos interiores de
y eucaliptus en Chile, Argentina, Brasil y
el lanzamiento de su nueva colección
muros; Concreto Metropolitan, dise-
Venezuela. A esto se suma Placacentro,
de tableros Melaminas 2015-2016. En
ño con tonalidades grises que permi-
la red más grande de tiendas especiali-
ella se puede observar la fusión de lo
te simular un acabado de piedra en el
zadas en productos y servicios para la fa-
mejor de las tendencias que marcan
mobiliario, logrando crear ambientes
tegia de Triple Resultado.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
clásicos y con carácter; Tweed, patrón textil -en tonalidades visón y marrón- que interactúa de manera perfecta con los maderados y colores simples, y Azul Acero, diseño ideal para contrastar con maderados claros, que también combina de manera óptima con maderas oscuras, logrando crear ambientes modernos.
En ExpoCorma se presentó Masisa MDF Tricoya XB, tablero para exteriores.
Además, la colección Fusión incluye la renovación de dos de sus diseños
muebles”, comenta Felipe Darrigrandi,
lección de Masisa Melamina, en Expo
clásicos, con una nueva terminación:
gerente de Marketing de MASISA.
Corma la empresa exhibió los últimos
Agrega que estos nuevos diseños
avances del área de Innovación de
“Estos lanzamientos forman parte de
también cuentan con todos los atri-
MASISA como, por ejemplo, un table-
nuestra permanente búsqueda de inno-
butos y calidad que caracterizan a los
ro con resinas de soya, tableros ex-
vación en el desarrollo de diseños y pro-
productos MASISA, como la protec-
teriores resistente al agua, y el fruto
ductos con estándares de clase mun-
ción antimicrobiana y la baja emisión
de un proyecto de investigación con
dial, amigables con el medio ambiente,
de formaldehído, protegiendo así el
la Universidad del Bío-Bío y Nanotec
y que están en sintonía con las últimas
bienestar y salud de las personas.
para desarrollar nuevos adhesivos
Cedro 2.0 y Maple 2.0.
tendencias en arquitectura y diseño de
Muebles de biblioteca fabricados con el nuevo diseño Concreto Metroplitan.
Además de presentar la última co-
para tableros, entre otras novedades.
Gerardo Imbarack, Lorenzo Chavalos, Alfredo Gili y Esteban Ramírez en Expo Corma. | diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Carlos Basso y Ana Durruty, escritores regionales de Fuste María Angélica Blanco Periodista y escritora.
Tuve el privilegio de presentar el pri-
ficación. Ella lo logra con plenitud. Sus
mer libro de ficción de la periodista
historias trascienden al relato mismo y
mal”, señaló Basso en una reciente en-
oriunda de Ovalle, de larga trayectoria
nos descolocan con finales disruptivos y
trevista. El texto comienza con el brutal
laboral en la capital y en Concepción,
desconcertantes en ambientes cosmopo-
asesinato de tres octogenarios germa-
Ana Durruty. El texto compila cuarenta y
litas, abordando las más diversas temá-
nos avecindados en Chile, que pertene-
siete cuentos bajo un título provocador:
ticas y ahondando en los grandes mie-
cieron a la siniestra SS de la Alemania
Cínica. Pensé que recorrería una galería
dos que todos llevamos dentro. Durruty
nazi en tiempos de Hitler. El autor teje
de personajes desvergonzados, irónicos,
plantea crudamente el temor a la muer-
una telaraña en la que entrelaza con
burlescos, fatuos y engreídos. Pero no
te, a la vejez, al fracaso ante el amor, la
maestría la pesquisa de los crímenes
fue así.
“Todos mis libros tienen que ver con el
fugacidad del tiempo y se interna en la
de los ex fanáticos nazis con descono-
Me sorprendió gratamente leer una
vieja pregunta que desvela a los filósofos.
cidos capítulos de nuestra historia. Así,
propuesta nueva, audaz y altamente
¿Qué sentido tiene la existencia, mi exis-
vincula la demonizada figura de Catalina
perturbadora. Un velo de desgarro e in-
tencia? Cien páginas para deleitarse.
de los Ríos y Lisperguer, La Quintrala,
finitas cicatrices en seres rotos y desen-
Carlos Basso, licenciado en Periodis-
cantados, es el hálito que flota sobre sus
mo y académico de la Universidad de
muy bien logrados relatos breves.
Concepción, con nueve libros publica-
Borges, magistral autor de cuentos
dos, acaba de consagrarse en el país con
crípticos y laberínticos, que me recorda-
su última novela de ficción: Código Chile.
ron el estilo de la autora, decía que una
El autor no sólo construyó un atrapador
narración debía tener, al menos, dos
thriller, sino también una inquietante in-
elementos esenciales: tensión y signi-
triga de raigambre histórica criolla.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
descendiente de la aristocracia alemana, con miembros de Colonia Dignidad empeñados en ubicar sus restos para descubrir el secreto de la pureza de la raza aria. Código Chile, excelente trama de conspiraciones, y Cínica, provocadora y punzante son, sin duda, un ejemplo de buena literatura regional.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
El “karma” de las empresas familiares
No superan la tercera generacion
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Son como la columna vertebral de la economía nacional, pues aportan cerca del 80 por ciento del PIB nacional y el 63 por ciento del empleo. Sin embargo, de cada cien de ellas, sólo cinco superaría la tercera generación. El resto desaparece cuando muere su fundador. ¿Cuáles son las fallas o errores que no les permiten prolongarse en el tiempo? Se cuestiona desde su planificación corporativa, hasta la función de su directorio y su insuficiente propuesta de valor. Por Erika Allendes Rojas.
ganizado por la Facultad de Ciencias
a la tercera generación. Pero en Chile
Económicas y Administrativas (Facea),
la situación sería peor, puesto que esa
de la Universidad Católica de la Santí-
cifra descendería a cinco, como afirma
sima Concepción (UCSC), en el caso de
el CEO del estudio de abogados Flores
Chile, representan el 75 por ciento de
& Asociados, José Miguel Flores.
las empresas del país y aportan el 63 por ciento del empleo.
Por ello, desde la Región del Biobío ya se están proponiendo iniciativas
En España sucedería algo similar,
para revertir esta tendencia. Un ejem-
según explica el académico Ismael Ba-
plo fue el seminario Gestionando la
rros, profesor de la Universidad Austral
empresa familiar en tiempos turbulen-
de Chile (UACh), estudiante del progra-
tos, organizado por la UCSC, donde se
Aportan cerca del 80 por ciento del
ma de Doctorado en Economía de la
abordó la relación entre empresas fa-
PIB del país; sin embargo, “mueren”
Empresa, de la Universidad de Valla-
miliares y gobiernos corporativos. En
antes de que sus nietos puedan diri-
dolid, y recientemente galardonado con
esa jornada, académicos de diferentes
girlas. Las empresas familiares son
el Premio Academia 2015, concedido
partes del país analizaron el panorama
como la columna vertebral de la eco-
por la Asociación de Empresa Familiar
y dieron las claves que llevarían a me-
nomía nacional, pero en Chile no hay
de Castilla y León. En ese país existen
jorar esta situación.
una ley que norme su planificación
2.9 millones de empresas familiares y
Además, aprovecharon la instancia
corporativa, lo que, en la mayoría de
producen casi 14 millones de puestos
para anunciar la creación del primer
los casos, las lleva al fracaso y a no
de trabajo. Su aporte a la economía
Centro de Estudio de Gobiernos Corpo-
superar la segunda generación. Sin
se contrapone a su temprana desapa-
rativos y Empresas Familiares, donde
duda, con ellas se está en deuda.
rición: casi el 90 por ciento de ellas no
Facea de la UCSC y el estudio de abo-
Conocidas son Samsung, LAN, Fa-
“llega” a la tercera generación, pues
gados Flores & Asociados llevarán la
labella, Cencosud, Cmpc y Arauco por
desaparece cuando muere el fundador.
delantera en la Región en lo que res-
nombrar algunas. Aunque cueste creer-
En su estudio La integración de co-
lo, éstos son casos aislados de éxito,
nocimiento en la empresa familiar: un
“Las empresas familiares represen-
puesto que lograr que una empresa fa-
análisis desde el enfoque de capacida-
tan en promedio cerca del 80 por cien-
miliar perdure en el tiempo requiere de
des dinámicas, Ismael Barros sostiene
to del total de empresas, lo que les
los correctos mecanismos de gestión.
que la situación de España sería seme-
permite contribuir significativamente
jante a lo que ocurre en otros lugares
en la generación de empleo e ingre-
del mundo, incluyendo Chile.
sos de las economías. En resumen,
Se habla de que son el tipo de organización más importante del mundo.
pecta a la asesoría.
Según los datos aportados durante
El académico de la UACh afirma que
se constituyen en un verdadero motor
el seminario Gestionando la empresa
el caso español es “alarmante”, ya que
para el desarrollo económico y social
familiar en tiempos turbulentos, or-
de cada cien empresas, sólo seis pasan
en el mundo”, acotó Ismael Barros.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
dente con lo que postula el abogado
Por lo anterior, cabe cuestionarse: ¿en qué fallan las empresas o sus fundadores, que no les permite prolongarse en el tiempo? Se cuestiona desde su planificación corporativa, hasta la función de su directorio y su insuficiente propuesta de valor.
¿Por qué mueren? “Las empresas familiares por regla general no podrán subsistir y, menos, pasar a la tercera generación si no tienen una buena estructura, sobre todo, un buen gobierno corporativo. Por eso nosotros estamos apostando por un Centro de Estudio de Gobiernos Corporativos y Empresas Familiares. Ahí está el énfasis que con la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Las empresas familiares son como la columna vertebral de la economía nacional, pero en Chile no hay una ley que norme su planificación corporativa, lo que, en la mayoría de los casos, las lleva al fracaso y a no superar la segunda generación. Sin duda, con ellas se está en deuda.
de Flores & Asociados. También se evidencian fallas en la falta de delegación del liderazgo de la organización a otros miembros de la empresa, problemas de sucesión (administrativo-hereditarias) y carencia de protocolos familiares que definan aspectos como la cultura, valores, misión o visión. Estas falencias se pueden mejorar teniendo en cuenta algunos datos o tips que guíen el trabajo de quienes dirigen estas organizaciones. La clave está en tener claro el enfoque de la empresa, y trabajar en sus lineamientos. Por lo tanto, la atención de las autoridades estaría puesta en los gobiernos corporativos, ya que regularían el diseño y funcionamiento de la empre-
queremos darle”, explicó el abogado
sa. Esto reglamentaría la labor de los
José Miguel Flores.
accionistas, directorio y la alta admi-
Como gobierno corporativo se puede definir al conjunto de normas y principios que regulan a la empresa. Según Andrés Ulloa, decano de Facea de la UCSC, ésta no es la única falencia que se observa en este tipo de organizaciones, puesto que también se suma la incapacidad que tienen las empresas familiares “para llenar el vacío de poder que se genera cuando el dueño fallece o deja su cargo”. La familiaridad, que es la influencia de la familia en la empresa, interviene de manera determinante en ese vacío de poder que men-
nistración, con lo que se solucionan diferencias sobre los objetivos de la
los problemas de planificación. “La
empresa que tienen los integrantes de
Superintendencia de Valores está sa-
la familia, y la falta de normas claras
cando normativas para tener mejores
que regulen la actuación de sus miem-
prácticas al respecto”, dice Flores.
bros y de la misma empresa generan conflictos en las relaciones, dañando significativamente la conducción y continuidad de estas organizaciones, especialmente, cuando se discute el proceso de sucesión”. Según
el
académico,
Y agrega: “A mí me ha tocado verlo en la realidad con empresas familiares grandes. Cuando empieza a pasar de los hijos del líder a los nietos, se comienzan a producir problemas grandes y graves, y si no se hacen cargo del
aspectos
como la convivencia social, que es influenciada por conductas emocionales negativas, el “chaqueteo”, la
tema, van a desaparecer“.
Panorama regional La experiencia que tiene el estudio
envidia, entre otros factores, pue-
de abogados Flores & Asociados per-
den influir y potenciar el desarrollo
mite hacer un barrido por el panorama
de conflictos. Y agrega tajante: “El
regional. Ellos asesoran a alrededor
desarrollo de protocolos familiares
de 30 empresas del Biobío de distintos
en Chile es escaso, por lo que esti-
rubros, del área bancaria, transportes,
mo que la mortalidad de las empre-
inversiones, energía, fábricas, inmobi-
Al respecto, Ismael Barros añade
sas familiares podría ser mayor que
liarias y comerciales. Casi en su totali-
que “las animosidades personales, las
en España”. Este análisis es coinci-
dad son familiares.
ciona Andrés Ulloa, ya que una vez que desaparece el dueño, vienen los conflictos entre los miembros de la organización, hijos o familiares cercanos del fundador.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Por ello el estudio está trabajando los protocolos familiares con las organizaciones y aseguran que, para ellos, abordar esta temática es un logro. “Estamos trabajando específicamente en este tema que apunta al compromiso que asume la familia empresaria para regular aquellos puntos como su
Aportan cerca del 80 % del PIB del país, pero mueren antes de que sus nietos puedan dirigirlas. De cada cien empresas familiares en Chile, sólo cinco alcanzan la tercera generación.
En la Región esta tendencia se replica, por lo que la atención ahora está puesta en cómo revertir la situación, puesto que aportan con el 63 % del empleo nacional.
cultura, sus valores, su misión, su visión, el ingreso de familiares a la compañía”, agregó Flores. Se debe saber cómo apoyar a estas organizaciones, de manera tal que se pueda estudiar su comportamiento para que puedan llegar a tener éxito.
Centro de Estudios de Gobiernos Corporativos y Empresas Familiares “Lo único que tiene que hacer la
presas, de hacer perfeccionamiento
Están presentes en todos los estratos
empresa penquista es confiar en
o capacitación, y también extensión,
económicos, en empresas de grandes
que en Concepción va a encontrar
es decir, estar contactándonos per-
fortunas, así como también en las pe-
las mismas prácticas que hallará en
manentemente con los dueños de las
queñas y medianas empresas. Pero
Santiago. El estudio de asesoría que
empresas”, agregó.
los expertos aseguran que no importa
tenemos en Santiago no es mejor que
su tamaño, sino la forma en que se ge-
el de Concepción, pero el penquista
neran las relaciones de poder dentro
Centro de estudios de Gobiernos
eso no se lo cree, y en Concepción
de la misma.
Corporativos y Empresas Familiares
están los mejores profesionales, que
no es solamente quedarse en Con-
salieron de las mejores universidades
cepción, sino también extender sus
del país”, contó Flores.
servicios hacia otras regiones del
“En el Biobío hay un número importante de empresas que se han perfeccionado, muchas de ellas tienen opera-
Según explicó Andrés Ulloa, como
Ulloa comentó que la finalidad del
país. La atención está puesta en que
tividad a nivel nacional, un crecimiento
en las empresas familiares los
son empresas que necesitan respues-
muy rápido y, a veces, eso los hace
temas emocionales, de amistad, de
tas adecuadas y, muchas veces, éstas
tomar decisiones erradas, porque no
compromiso y de capital social son
tienen que ir a buscarlas a Santiago.
tienen la suficiente preparación para
mucho más fuertes y le dan estabili-
el rápido crecimiento al cual se ven
José Miguel Flores acotó que esta
dad o inestabilidad al negocio, como
enfrentados”, comenta Andrés Ulloa.
apuesta en conjunto con la UCSC es
Facultad de Economía comenzaron
única. “Nosotros, como estudio de
Añade que “cuando nosotros hablá-
a investigar qué variables son las
abogados, creemos que debería tender
bamos de tiempos turbulentos, como
más relevantes para explicar esta
a dar buenas prácticas, yo querría que
se titulaba el seminario organizado por
conducta. “Por eso decidimos crear
un mismo centro trabajara las cosas
nuestra Facultad, estábamos pensan-
un centro que nos permita hacer
de gobiernos corporativos y empresas
do en los cambios que se han suscita-
investigación”, detalló.
familiares juntos, por eso sostengo que
do en las empresas, de tipo tributarios,
A esto se suma que académicos
laborales, y también en las conductas
de Facea de la UCSC se están es-
que se han producido en ellas, por la
pecializando en esta área. Aseguró
falta de ética, de transparencia, por la
Corporativos y Empresas Familiares
que su principal objetivo es generar
competencia. Nos ha ocurrido con va-
comenzaría a funcionar desde marzo
un espacio de discusión, “cuando
rias, y eso tiene que ver con la falta de
de 2016. “Sólo falta que con la UCSC
hablo de discusión hablo de hacer
gobiernos corporativos, por la forma
nos demos el apretón de mano”,
investigación, de asesorar a las em-
comentó José Miguel Flores.
este centro es bastante único”. El Centro de estudios de Gobiernos
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Fotografía: Gentileza de Facea, UCSC.
de darle gobernabilidad a la empresa,
en puestos de dirección, con la mira-
que le permita hacer frente a los pe-
da de ejecutivos no familiares, pueden
riodos difíciles”.
aportar el equilibrio necesario para el desarrollo de este tipo de empresas”,
Claves para el éxito El éxito de una empresa podría medirse por su sustentabilidad. Aún cuando las cifras son desalentadoras, existe un porcentaje de éstas que sí sobrevive a la tercera generación, la clave estaría
añade Ismael Barros. Abordar la investigación en esta
Ismael Barros.
área, que es casi nula en Chile, y orien-
“En España existen 2.9 millones de empresas familiares y producen casi 14 millones de puestos de trabajo. Su aporte a la economía se contrapone a su temprana desaparición: casi el 90 por ciento de ellas no ‘llega’ a la tercera generación”, dice Ismael Barros.
tar a las empresas respecto de cómo planificarse corporativamente, también es parte de lo que aportaría a la continuidad de las organizaciones.
en una buena planificación corporativa. Fotografía: Gentileza de Flores & Asociados.
“Una buena empresa se preocupa de tener una buena estructura, gobierno, estándares éticos, de tener buenas formas de medir sus riesgos, del medio ambiente con el cual interactua, es decir, del valor compartido”, explica José Miguel Flores. Respecto del directorio, que es el
Se suma, además, el aspecto legal, ya que en el Parlamento no hay mayor discusión sobre empresas familiares. “Me gustaría propiciar la discusión para que prontamente se cree una ley de Empresas Familiares, o sea, si tres cuartas partes del país depende de empresas familiares, debemos tener una ley”, enfatizó José Miguel Flores.
órgano más importante dentro de la organización, porque define la es-
Flores dijo también que como estudio
trategia de trabajo de sus líderes, se
de abogados han presentado proyec-
debe constituir de acuerdo con los in-
tos de ley que la Comisión Pyme de la
tereses de la empresa. Dentro de esto es importante que los directores le agreguen valor a las empresas. “Si un director no entra a un gobierno corporativo con una propuesta de valor, no
Cámara de Diputados les solicitó. “Me
José Miguel Flores.
tocó presidir la comisión que redactó y
“Una buena empresa se preocupa de tener una buena estructura, gobierno, estándares éticos, de tener buenas formas de medir sus riesgos, del medio ambiente con el cual interactua, es decir, del valor compartido”, explicó José Miguel Flores.
aprobado por la Cámara de Diputados y que hoy está en el Senado”, puntualizó Fotografía: Gentileza de Facea, UCSC.
sirve. Los directores deben trabajar, y
presentó el proyecto de ley, el cual fue
cada uno de ellos tiene que tener una propuesta en beneficio de la compañía”, sostiene Flores. Destacan los directorios mixtos, por sobre los netamente familiares. En este tipo de organizaciones debieran
El abogado penquista cree que es necesaria una legislación que aborde las buenas prácticas, gobierno corporativo, buena estructura, sucesión, y que se trabaje con protocolos familiares legales. En tanto, el académico Ismael Barros sostiene que el éxito de algu-
incorporarse no sólo miembros de la
nas empresas familiares obedece a
familia, sino también externos, que
aspectos culturales, sociales y eco-
sean capaces de conectar a la empresa
nómicos, porque han sabido gestio-
con el entorno y ampliar la mirada de
nar positivamente su ”familiaridad”
mercado. “En este sentido, la combi-
constituyendo un capital social sóli-
nación de la experiencia, conocimiento del negocio, la gestión de los vínculos afectivos, entre otros aspectos de los miembros familiares que participan
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Andrés Ulloa. La familiaridad, que es la influencia de la familia en la empresa, interviene de manera determinante en ese vacío de poder que menciona Andrés Ulloa.
do, con una convivencia regulada por normas claras. En general, las empresas familiares deben explotar de forma positiva sus
principales atributos diferenciado-
También se debe reconocer que
Estos aspectos les permiten sobre-
res. Es decir, desarrollar las venta-
las dinámicas familiares influyen en
llevar las fluctuaciones de los mer-
jas que les proporciona ese concepto
las de la empresa, ya que las rela-
cados y adaptarse a estas circuns-
de “familiaridad”, aprovechando los
ciones al interior de la organización
tancias con mayor flexibilidad que las
vínculos afectivos para mejorar, por
están constituidas por sentimientos
empresas no familiares.
ejemplo, los procesos de comunica-
y emociones. Además, aporta el te-
Por ello, la contribución que realiza-
ción y transferencia de conocimien-
ner conciencia de que los directivos
ría este Centro de Estudios de Empre-
tos, aspectos fundamentales para su
deben crear valor agregado y perse-
sas Familiares y Gobiernos Corporati-
supervivencia.
guir los objetivos económicos y no
vos sería importante. Primero, porque
económicos, dando mayores incen-
guiaría la decisión de cuál es su mejor
tivos a sus trabajadores.
forma de gobernarse, orientaría la
A esto se suma la capacidad de los gobiernos para resolver los problemas de la organización. No se puede
Las empresas familiares son orga-
forma en cómo deben dirigir sus em-
decir que existe sólo un modelo, hay
nizaciones que en tiempos turbulen-
presas, la manera en la que cada uno
distintos modelos de gobiernos cor-
tos juegan un papel muy importante.
de sus directores no sólo aporta valor
porativos, y por el que opte cada em-
Esto, porque son muy conservadoras
agregado, sino que también cómo ser
presa, dependerá del tipo de relación
en su gestión financiera y altamen-
capaces de superar las situaciones de
que tenga la organización.
te reacias a despedir a su personal.
crisis y mantenerse en el tiempo.
¿Necesita un socio estratégico para atraer talentos a su empresa? Rabanal & Stenger, su mejor respuesta Somos líderes en búsqueda y selección de profesionales y técnicos para: Ofrecemos soluciones reales y eficientes con la mejor calidad y maximizando la relación costo/beneficio para nuestros clientes. Trabajamos en todo Chile con oficinas centrales en Concepción y Santiago.
•Industria & Operaciones •Finanzas & Administración •Ventas & Retail •Servicios & Energía Nuestros servicios: • Selección de Personal • Head Hunting • Evaluaciones Psicológicas / Potencial
Empresa Socia:
Consultas:
info@rysconsultores.cl Aníbal Pinto 120, Oficina 4, Concepción - Chile Teléfono (56-41) 2246364 Perez Valenzuela, 1520, Oficina 402, Providencia | Santiago - Chile Teléfono (56-2) 28977031
www.rysconsultores.cl
CONTADOR AUDITOR FACEA UCSC
La acreditación hasta noviembre de 2019 de la carrera de Contador Auditor de la Universidad Católica de la Santísima Concepción se suma a los cinco años que ya posee Ingeniería Comercial.
Nueva distinción a la excelencia La constante búsqueda por la excelen-
para el proceso de toma de decisiones
Las alianzas estratégicas son otro ele-
cia de su modelo educativo permitió que,
en una organización, y la administra-
mento que fortalece la carrera. Los estu-
en noviembre pasado, la Agencia Acre-
ción eficiente de la información. “Nues-
diantes tienen la posibilidad de interactuar
ditadora de Chile le otorgara a la carrera
tros profesionales son competentes en
con pasantes de otros países, y la opción
de Contador Auditor de la Facultad de
la generación de dicha información, que
de realizar intercambio estudiantil en uni-
Ciencias Económicas y Administrativas
tiene la característica de ser confiable y
versidades de países como Colombia, Bra-
(FACEA), de la Universidad Católica de la
oportuna”, explica.
sil, México, España y China, entre otros.
Santísima Concepción (UCSC), la acreditación por un período de cuatro años.
El contador auditor de la UCSC es
El plan de estudios de Contador Auditor
un profesional preparado para tra-
potencia las capacidades y habilidades
Lo anterior es un respaldo a la ges-
bajar en diferentes áreas dentro de
de los estudiantes y fortalece el trabajo
tión educativa que realiza la Facultad
la organización, como auditoria, con-
en equipo, y sus métodos de enseñan-
para mejorar los índices de calidad que
tabilidad, finanzas y tributaria, o de-
za-aprendizaje activos están directa-
corroboran el perfil de egreso declara-
sarrollando consultorías en forma
mente vinculados con la empresa, con-
do para nuestros profesionales.
independiente. “El 94,5 % de nuestros
virtiéndola en una de las carreras más
Un diseño educativo fundado en com-
titulados tienen trabajo al primer año
demandadas en el mercado. “Lograr la
petencias y resultados de aprendizaje,
de egreso, y experiencias laborales
acreditación hasta noviembre de 2019
junto a un importante componente so-
desde el inicio de la carrera, a través
es un apoyo a nuestro compromiso con
cial que se distingue como sello való-
de cursos como Iniciación al desem-
el desarrollo de la Región, que se ve re-
rico de FACEA, y que se evidencia en la
peño profesional, Desafío empresa-
flejado en el trabajo con organizaciones
permanente vinculación con el medio
rial y Práctica profesional”, detalla.
sociales y emprendedoras”, concluye.
y el trabajo en equipo, han permitido contribuir al perfeccionamiento de las habilidades blandas y profesionales entre los alumnos, tales como la comunicación oral y escrita, y el uso de tecnologías altamente demandadas en el mundo laboral. Verena Yáñez, jefa de carrera de Contador Auditor, afirma que en la Facultad ven los conocimientos y competencias entregadas como herramientas básicas
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Por Pamela Rivero.
Ser empresario es como una aventura. Aún cuando la coyuntura es favorable para los negocios, siempre existen riesgos que podrían llevar al fracaso. Pero serlo cuando se afrontan malos tiempos suele ser extremadamente difícil. Los expertos sostienen que en el largo plazo no hay ninguna “crisis que sea crisis en un ciento por ciento”. Algunas de ellas generan oportunidades, otras, posibilidades de reconversión o de modificaciones de las estructuras de negocios para salir adelante. Y ahí es donde surgen la inventiva, las decisiones oportunas o, para otros, las alternativas que marcan la diferencia entre las empresas que logran sortearlas, se paralizan o mueren en el intento. Hoy, cuando despedimos el año en medio de un clima de incertidumbre, desconfianza y de temor sobre lo que depara el 2016 para la economía nacional, empresarios con negocios en la Región nos cuentan sus experiencias y sus recetas frente a diferentes tipos de crisis que marcaron su quehacer y el futuro de sus empresas. |REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Fotografía: José Carlos Manzo.
Nicolás Imschenetzky Ebensperger: “No podemos quitarle calor a la caldera” “Los Imschenetzky somos expertos en crisis. En diferentes momentos, por distintos motivos, nos hemos visto enfrentados a ellas, pero siempre nos hemos propuesto salir adelante”, explica desde su oficina de la presidencia de Empresas Valmar, Nicolás Imschenetzky Ebensperger, quien desde hace 16 años lidera los negocios de su familia. Y para respaldar sus dichos repasa algunos capítulos de su historia familiar. Su abuelo, Wladimir Imschenetzky Gan, fue un militar que salió de Rusia junto a su familia tras la revolución bolchevique. Polonia, Alemania, Italia y Francia fueron los países que recorrieron en busca de Nicolás Imschenetzky.
una tranquilidad que en aquella época era bastante esquiva en el viejo continente. “Para sobrevivir inventaron unas
ciales para el Serviu. Luego siguieron
galletas parecidas a los Super 8. Las vendían en las calles, y ese mini negocio fue su único sustento hasta que llegaron a Chile a mediados del siglo pasado”. A nuestro país arribaron sin más capital que la expertis que Wladimir Imschenetzky había desarrollado durante su carrera militar en las áreas de topografía y fotografía aérea. Eso le abrió posibilidades laborales que terminaron convirtiéndolo en microem-
“Entre crisis económicas, terremotos y cosas por el estilo, siempre nos hemos propuesto seguir adelante”, afirma Nicolás Imschenetzky.
con desarrollos inmobiliarios propios, como el exclusivo proyecto de Lomas de San Andrés. La conducción de la empresa ya estaba en manos del hijo. La vida les sonreía y les señalaba un auspicioso futuro. Pero llegó la Crisis Asiática que, literalmente, apaleó al sector inmobiliario chileno. A ello se sumó el retiro obligatorio del liderazgo de la empresa de Imschenetzky Popov por
presario del área de la construcción, negocio al que se sumó su hijo Nico-
Ltda., y en el segundo quinquenio de
una afección al corazón y el repentino
lás Imschenetzky Popov. Juntos crea-
los ‘70 se transformaron en contratis-
debut de su hijo Nicolás, como cabeza
ron Ingeniería y Construcción Valmar
tas para la edificación de viviendas so-
de Valmar en 1999.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Tenía 24 años y ni siquiera estaba ti-
Todo iba bien, hasta que vinieron los
tejidos que ellos mismos fabricaban.
tulado (es ingeniero civil). Se encontró
coletazos de la Crisis Subprime y el te-
Los buenos resultados que obtuvie-
con una empresa con 87 profesiona-
rremoto de febrero del 2010. “Cuando
ron los animaron a ampliar su oferta,
les en oficina y 45 casas en ejecución.
vienen olas grandes hay que sujetar el
e incorporaron vestuario de niños, de
“Tuvimos que reducir personal. Fue
buque para poder pasar, por eso tras
adultos y calzado.
doloroso. Algunos llevaban más de 20
el terremoto decidimos reordenarnos,
años en la empresa. El primer crédi-
pero sin detenernos”.
Y así, durante décadas, el negocio que operaba en un local de la galería
to que me tocó pedir en un banco fue
Estuvieron cerca de seis meses ob-
del cine Romano se transformó en un
para pagar finiquitos. Aún recuerdo
servando las necesidades que surgi-
símbolo del comercio penquista. Una
con mucha gratitud la respuesta que
rían en el tema inmobiliario tras el de-
vez que finalizaron sus estudios supe-
encontramos en ellos. Les explicamos
sastre del 27/F. “Uno tiene velocidades
riores, Alex y su hermano también se
que no se trataba de no querer, sino,
planificadas, pero cuando vienen las
sumaron a la empresa familiar y con-
simplemente, de no poder. Pagamos
crisis, a veces es conveniente regular
tribuyeron a profesionalizarla.
finiquitos hasta en 24 cuotas, fuimos
el acelerador, aunque jamás frenar”.
absolutamente
responsables
hasta
saldar el último peso”.
En el 2000, el impacto de la Crisis
De hecho hoy en Empresas Valmar
Asiática todavía se sentía en la eco-
están acelerando, con la construcción
nomía regional. Paralelamente, los
Luego vinieron otras decisiones. “Di-
de nuevas etapas de Brisa del Sol, de
comerciantes del centro de la capital
jimos, buscamos oportunidades o nos
un edificio de oficinas en el mismo sec-
de Biobío vivían su propia crisis. La
quedamos todos sin trabajo. Como ba-
tor, además de un colegio y de un strip
llegada a mediados de los 90 de un
jar las cortinas no era opción, comen-
center. A esto suman un nuevo proyec-
mall a la ciudad ya había “capturado”
zamos a observar el mercado”. El Es-
to inmobiliario en la entrada norte de
a algunos de sus clientes y, a partir
tado estaba potenciando los proyectos
Concepción, más un negocio con em-
del 2000, el retail arremetía con impo-
de viviendas sociales. Un negocio que
presarios de Taiwán que está en etapa
nentes multitiendas ubicadas a metros
los Imschenetzky habían dejado hace
de estudio.
de sus locales. Varios de ellos bajaron
15 años. “Rearmamos nuestro equipo y salimos a hacer proyectos para el Serviu. Nos ganamos el 80 por ciento de las licitaciones públicas que había en
“Entre crisis económicas, terremo-
sus cortinas, porque, simplemente, no
tos y cosas por el estilo, siempre nos
pudieron competir con la oferta y las
hemos propuesto seguir adelante. Por
posibilidades de crédito que entrega-
mucho que la economía no esté pu-
ban los gigantes del rubro.
ese minuto”. Esa decisión les permitió
jante, no podemos quitarle calor a la
Pero Alex Cattan pensó diferente.
mantener la empresa funcionando.
caldera, pues eso lo único que hace es
Igual como haría un montañista -de-
seguir enfriando las cosas”, finaliza.
porte que lo apasiona- sorprendido
El 2001, con una caja muy reducida, compraron el terreno donde ahora está Brisa del Sol. Fue una inversión de 750 mil UF pagaderas en 10 años. “Nos pusimos una soga al cuello, por-
Alex Cattan: “Un empresario no puede parar”
por una tormenta, se metió en una grieta para protegerse, descansar, alimentarse y tomar fuerzas hasta que el tiempo despejara y sólo ahí “ir a atacar
Este nuevo siglo marcó un hito en la
cumbre”. “Mientras estaba la crisis no
pegar el negocio. Fueron tiempos en
vida del empresario Alex Cattan Ana-
invertimos. Nos fortalecimos finan-
que casi no dormía”.
nías. Justo en el 2000, junto a su espo-
cieramente, revisamos nuestros sis-
sa, Evelyn Álamo, compró a su familia
temas de costo, hasta que cuando ya
Modas Evita, hoy Evita Alta Boutique.
mejoraron las condiciones económi-
que no teníamos claro cómo iba a des-
Entre el 2001 y 2003, cuando vendieron las primeras casas del hoy conso-
cas nos tiramos con todo”, recuerda.
lidado proyecto Brisa del Sol volvían a
Esta tradicional tienda del centro de
estar optimistas, condición que mejoró
Concepción fue fundada por los padres
Entre el 2000 y el 2003 ideó un plan
con la entrada al negocio de los casi-
de Cattan en 1968, quienes ese año
de reinvención para su negocio, que
nos de juegos, a fines del 2008.
partieron con un emprendimiento de
llamó “el cambio del alma, del cuerpo
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Foto gentileza Alex Cattan.
Entre el 2000 y el 2003 Cattan ideó un plan de reinvención para su negocio, que llamó “el cambio del alma, del cuerpo y de la mente de la empresa”. “El alma eran las personas; el cuerpo, la infraestructura y la mente los sistemas. “El retail estaba modificando el entorno, y los que cerraban lo hacían porque no estaban dispuestos a cambiar. Por ese lado sentía seguridad de que mi proyecto podría dar buenos resultados, pero, por otro, estaba la incertidumbre de que me jugaba el pellejo, porque estaba hipotecando hasta lo que no tenía con esta apuesta. O me iba bien o reventaba”. Tras la inauguración de la nueva tienda, con todos los cambios de su plan incorporados, los resultados fueAlex Cattan Ananías.
ron inmediatos. En un año triplicaron las ventas. “Nos quedamos cortos en todo lo que habíamos proyectado”.
y de la mente de la empresa”. “El alma
forma de trabajo: capacitar, duplicar la
“Las palabras emprendedor, empre-
eran las personas; el cuerpo, la in-
cantidad de colaboradores y llevar a la
sario, empresa nacen del prefijo em que,
fraestructura y la mente los sistemas.
empresa más profesionales.
en latín, significa ir hacia. Y eso es lo que
Unió el local que estaba dentro de la
identifica a un empresario, que siem-
galería con el que miraba hacia Colo
pre está mirando hacia dónde ir, cómo
En cuanto a la infraestructura, ideó
Colo. Se triplicó la superficie dispo-
seguir. Por lo tanto para nosotros no se
un plan inmobiliario para adquirir y
nible, lo que significó la inversión de
concibe el statu quo y por eso se dice
hacer trueque de propiedades que le
un par de millones de dólares. Junto
que un empresario no puede parar”.
permitiesen salir a la calle Colo Colo.
con ello, modificó el modelo de nego-
Luego vinieron otros desafíos como
El cambio de la mente implicaba mo-
cio mediante el cambio de la matriz de
la llegada de Evita al sector Aires del
dernizar el sistema informático por
proveedores, para internacionalizar el
mall Plaza Trébol.
uno de clase mundial, con tecnologías
abastecimiento.
Me había dado plazo hasta el 2004 para cambiar esas tres cosas”.
“Necesitábamos aprender a tener
homologadas internacionalmente y,
-Era una apuesta arriesgada, porque
sucursales. Dijimos el mall está cerca,
respecto del alma, que era el recurso
a metros de Evita estaban cerrándose
y a partir de esa experiencia y aprendi-
humano, había que reestructurar la
tiendas tradicionales del mismo rubro.
zaje comenzamos a abrir tiendas”.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Luego Alex Cattan miró hacia Santiago. Inauguró locales en Alonso de Córdova, otro en mall La Dehesa y un tercero en el mall Vespucio, pero no tuvo los resultados que esperaba. “Fallamos en varias cosas y cometimos varios errores. Sin duda que el ego sufre, pero hubo muchos factores que nos hicieron darnos cuenta que el esfuerzo que significaban esas tiendas era brutal y no teníamos la compensación esperada, por lo tanto dijimos por la mitad de ese esfuerzo mejor nos concentramos y fortalecemos en Concepción, y después revisamos el tema de volver a Santiago”. Evita hoy tiene una segunda sucursal en el mall Plaza Bio Bio, las cosas van bien, aunque Cattan hoy prefiere no hablar de nuevos proyectos. Volvió a la grieta para repensar el futuro, “porque no podemos dejar de estar”, enfatiza.
Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar: “La receta es hacer las cosas cada vez mejor”
Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar.
“Blumar es una compañía que surgió como una búsqueda de oportunidades ante un escenario adverso”. Así, Gerar-
muy oscuras que anunciaban una
“Estábamos viviendo una de las cri-
do Balbontín Fox, su gerente general,
tormenta. A todo lo anterior se su-
sis más graves para nuestro sector
inicia el relato sobre la génesis de esta
maban los daños ocasionados por el
por la disminución de las cuotas que,
empresa nacida en el 2011, tras la fusión
maremoto de febrero de 2010, que no
en seis años, redujeron prácticamente
de las pesqueras Itata y El Golfo, las que
había tenido piedad con las plantas
a la cuarta parte la materia prima que
por más de seis décadas fueron pilares
ubicadas en la isla Rocuant y con las
procesábamos”.
del rubro en términos de producción y
emplazadas en la avenida Colón, de
empleo para la Región del Biobío.
Talcahuano.
Ejemplifica este escenario con cifras decidoras: “En el 2009, Itata y El Golfo
Ese año, la reducción paulatina de
La idea de unir ambas compañías
procesaban en conjunto alrededor de
las cuotas de pesca ya golpeaba a la
fue, entonces, una oportunidad para
600 mil toneladas de materia prima.
industria, y en el horizonte no se avi-
seguir vigentes a pesar de las vicisitu-
El 2011 este número había bajado a
zoraba una mejora en este aspecto.
des que presentaba el nuevo panora-
500 mil. Fue en ese momento donde
Más bien lo que se veía eran nubes
ma para las pesqueras.
se decidió la fusión. De otra manera
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
“Hoy nuestro deber es seguir en
hubiera sido muy complicado salir a flote. Y no nos equivocamos, porque el 2014 y este 2015 la reducción fue tan drástica que sólo llegamos a procesar 180 mil toneladas”. Ambas empresas tenían actividad tanto en el negocio pesquero como en el acuícola, por lo que su unión permitió potenciar las mejores prácticas y racionalizar las operaciones de manera de hacer viable el negocio. Paralelamente, hicieron un importan-
La idea de unir las pesqueras Itata y El Golfo fue una oportunidad para seguir vigentes a pesar de las vicisitudes que presentaba el nuevo panorama para las pesqueras.
te viraje hacia el negocio de la acuicultu-
levantes en las tres industrias en las que
vechara esta activo para realizar en pa-
participa: pesca extractiva, salmonicul-
ralelo el procesamiento de salmones.
tura y miticultura, las que entregan 3 mil
Finalmente los salmones fueron “co-
puestos de trabajo en las seis regiones
rriendo” a las merluzas hasta quedar
donde desarrolla sus actividades.
como lo que es hoy, un planta que tiene
fío que vio la luz a fines de septiembre de este año: la modernización de su planta de salmones en Talcahuano,
mos al largo plazo y por el compromiso que hemos adquirido con los vecinos que residen en las zonas de nuestras áreas de operación”, concluye.
Juan Carlos Ruiz, gerente comercial de FPC Tissue La crisis ajena que se convirtió en oportunidad brimiento de la colusión que por casi
sus empresas filiales, como actores re-
comenzaron a gestar un nuevo desa-
cosas cada vez mejor, porque aposta-
Una crisis ajena, como fue el descu-
ra, que hoy mantiene a Blumar S.A. y a
A partir del cuarto trimestre del 2014
nuestro negocio tratando de hacer las
una capacidad para procesar 30.000 pie-
11 años mantuvieron los dos más importantes productores de papel tissue en el mercado nacional, se transformó en una oportunidad para una empresa emplazada en el Parque Industrial Escuadrón II, de Coronel.
zas por día, lo que se traduce en aproxi-
La historia es más o menos así, cuen-
madamente 40.000 toneladas de salmón
ta Juan Carlos Ruiz, gerente comercial
por año, y que ofrece 700 empleos a ve-
de FPC Tissue, un proyecto que FPC
cinos y vecinas de Talcahuano.
Papeles, antes conocida como Forestal y Papelera Concepción, había iniciado
que significó una inversión cercana a
Sobre el futuro, Gerardo Balbontín
los USD 5,0 millones. Si bien en el país
proyecta que ya se tocó fondo en lo que
pocos hablaban de inversiones de esa
respecta a la disminución de las cuotas
“Desde su concepción, la base de
envergadura, en Blumar, al igual que
de captura y confía en que la nueva Ley
nuestro negocio fue la elaboración
los salmones que cultivan en el sur,
de Pesca, por el énfasis dado a la sus-
de jumbo rolls, rollos gigantes de pa-
decidieron ir contra la corriente.
tentabilidad, permitirá recuperar en el
pel base para productos tissue, que
Explica que la modernización de la
mediano y largo plazo los principales
miden 5,5 metros de ancho por 2,5
planta de salmones en Talcahuano te-
recursos con los que opera la empresa.
de diámetro, y cuyos destinos serían
nía dos orientaciones, una era mejorar
Pero a la hora de los balances, hay
su automatización y la otra, dar una
otro motivo que lo mantiene con el áni-
racionalidad a los procesos porque va-
mo arriba y muy optimista sobre lo que
Adquirieron una tecnología pionera
rios de ellos eran poco eficientes, con
les depara el futuro: el premio como
en el mundo para producir papel tissue
lo cual se deterioraba la materia prima.
Empresa Destacada 2015 que entregó
de alta calidad, NTT, que los habilitó
En el 2003, El Golfo había inaugurado
a Blumar la Municipalidad de Talca-
para sacar al mercado 60 mil tonela-
esa planta como una procesadora de
huano, un galardón que los vecinos de
das por año.
merluza que, en su momento, fue cali-
San Vicente promovieron ante el con-
En el 2013, cuando el proyecto Tissue
ficada como una de las más modernas
cejo municipal como reconocimiento a
ya estaba en marcha, la compañía tomó
del mercado. Pero la reducción de las
la labor realizada por la compañía en
la decisión de “convertir” parte de su
cuotas de ese recurso hizo que se apro-
su vinculación con la comunidad.
producción anual, es decir, elaborar su
en el segundo semestre del 2012.
principalmente mercados de Europa, Estados Unidos y Asia”.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Fotografìa José Carlos Manzo.
Juan Carlos Ruiz, gerente comercial de FPC Tissue.
propio papel higiénico y toallas de papel absorbente. Después de un riguroso estudio de mercado decidieron enfocarlos hacia un segmento Premium. Tenían la tecnología para ello y un proceso que implicaba el tratamiento de pulpa virgen sin el uso de colorantes ni blanqueantes ópticos. En Chile, como en el resto de Latinoamérica, la demanda para este producto de categoría Premium no supera el 5 por ciento, 1.500 toneladas por mes aproximadamente en el caso de nuestro país. Por ello decidieron que para la línea de “productos convertidos” utilizarían sólo el 20 por ciento de las 60 mil toneladas que producirían anualmente. El resto seguiría destinado para la elaboración de jumbo rolls.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Lo primero que hicieron fue mirar
Una crisis ajena, como fue el descubrimiento de la colusión que por casi 11 años mantuvieron los dos más importantes productores de papel tissue en el mercado nacional, se transformó en una oportunidad para la empresa FPC Tissue.
hacia el retail para distribuir en grandes supermercados también llamados “mercados modelo”. Tenían la calidad, ofrecían un buen precio, sólo bastaba el sí de alguno de ellos. “Pero cuando querías entrar con tu producto te encontrabas con varias barreras, una de las principales, el posicionamiento de las marcas que dominaban el mercado. No nos fue bien en ese primer intento, pero dijimos: hay necesidad de papel, así es que salgamos a venderlo donde no haya tanta traba”. Fue así como decidieron apostar por el mercado conocido como formal, esto es, ferias libres, distribuidoras o supermercados mayoristas para lo que elaboraron productos que hoy otros distribuyen bajo las marcas Óptimo y Blanco del Sur.
“Seguimos tocando las puertas del
y SNA para fijar precios y repartirse
uniones con un jefe de línea de un su-
retail durante bastante tiempo porque
cuotas de mercado, a lo que siguió el
permercado”. Finalmente salió humo
una de nuestras premisas de negocio
repudio de los consumidores que a
blanco, el 23 de noviembre “firmaron”
era llegar a este mercado moderno
través de redes sociales también se
y desde fines de este año en las gón-
con nuestras marcas”. Walmart fue
ponían de acuerdo para no comprar
dolas de Unimarc los consumidores
el primero en abrirles una posibilidad
las marcas coludidas.
encontrarán papel higiénico y toalla
de elaborar papel higiénico para ser
En los días siguientes, Ruiz comenzó
absorbente Mi Hogar, de FPC Tissue, y
vendido como marca propia en Líder,
a solicitar reuniones con las empresas
su línea Premium con la marca Swan,
proyecto que podría concretarse en
del “mercado moderno”. “La prime-
que también distribuirá por Jumbo.
marzo del 2016. “Con el resto fue muy
ra que nos recibió fue SMU, dueña de
“Definitivamente, todo este tema
complejo”, reconoce Juan Carlos Ruiz.
Unimarc. Nos llamó su gerente co-
nos abrió una importante oportunidad,
A fines de octubre, un medio de co-
mercial para retomar conversaciones.
pero también nos enseñó lecciones so-
municación lo alertó de que la FNE
Eso ya era un gran paso para porque
bre asuntos que no podemos darnos el
había denunciado la colusión de CMPC
antes a lo más habíamos logrado re-
lujo de repetir”, concluyó.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Andrés Tagle, gerente general de EWOS Chile:
“Las personas son nuestra gran inspiración” La preocupación permanente por sus trabajadores, a través de la constante innovación de políticas y actividades, permitieron que EWOS Chile, empresa fabricante de alimentos para peces, lograra por cuarto año consecutivo posicionarse dentro de las 50 Mejores Empresas para Trabajar en Chile. Esto, de acuerdo al estudio que anualmente realiza Great Place to Work Institute, donde se analizan las opiniones de los trabajadores, procedimientos y políticas de recursos humanos, ubicando a EWOS Chile en el puesto 11 dentro del ranking 2015, dos posiciones más arriba respecto de 2014.
Por cuarto año consecutivo, EWOS Chile fue destacada dentro del ranking que anualmente realiza Great Place to Work Institute, ocupando el lugar número 11. Los resultados se dieron a conocer el martes 1 de diciembre, en una ceremonia que se realizó en Espacio Riesco, en Santiago.
una gran inspiración. Por eso, nos caracterizamos por ser una empresa entusiasta e innovadora, donde nos motiva ver que quienes pertenecen a la compañía crezcan y se desarrollen tanto en lo profesional como en lo personal”, asegura Andrés Tagle, gerente general de EWOS Chile. De hecho, en la compañía se cree fielmente que todos quienes integran la empresa son su principal activo, premisa fundamental que orienta todas sus acciones. Este año, explica Tagle, nos hemos integrado a Cargill, compañía de ori-
“Estamos muy contentos y agrade-
gen norteamericano que proporciona
cidos con este importante reconoci-
productos y servicios de alimentación,
miento. Para EWOS las personas son
agricultura, financieros e industriales
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
para el mundo, con quienes compartimos nuestros valores y que, al igual que nosotros, creen que las personas son el motor que los mueve cada día”. Por lo mismo, destaca que en EWOS siempre se escuchan las ideas que surgen de quienes son especialistas en su área, porque entienden que ésta es la forma en la que una organización crece y se hace exitosa.
Alejandro Toledo, Gerente de Operaciones; Florencia Fernández, Gerente de Personas, y Cristián Vera, Gerente de Compras.
Para Andrés Tagle, “sentir que nuestros trabajadores están contentos con
de los equipos y con los líderes se funda
dirección que le ha permitido generar
el lugar que tenemos es una enorme
en una base sólida de confianza. “Nues-
las condiciones necesarias para ser una
alegría y una muy buena señal. Que una
tra visión es que las personas son lo
organización entusiasta e innovadora,
empresa industrial, ligada a la acuicul-
más importante dentro de la compañía.
centrada en las personas, inspirada en
tura, y de regiones, como nosotros, esté
El compromiso es producto del amor
hacer las cosas bien, aún más allá de lo
presente en este tipo de rankings nos
que tenemos por nuestra empresa y
que muchas veces se cree posible.
alegra y nos llena de orgullo”, destaca.
por lo que hacemos a diario. EWOS es
Aun cuando, señalan, todavía hay
Para Florencia Fernández, gerente
más que sólo el lugar donde trabaja-
espacios para mejorar, crecer y ver
mos: es una gran familia”, destaca.
nuevas
de Personas de EWOS Chile, obtener la
oportunidades,
en
EWOS
posición 11 es fruto del trabajo de todos
Las acciones y políticas desarrolladas,
creen que esta visión inspira y alienta
quienes trabajan en la compañía. A su
en especial durante este 2015, demues-
día a día a cada una de las personas
juicio, la relación que se genera dentro
tran que EWOS orienta sus pasos en una
que trabajan en la empresa.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
El Programa para el Desarrollo de habilidades directivas es una iniciativa conjunta de la UdeC, el Gobierno Regional e Innova Bío Bío, destinada a desarrollar competencias de liderazgo en directivos y ejecutivos del sector público y empresarial.
Jorge Rojas, Rodrigo Díaz, Monseñor Fernando Chomali y Rafael Figueroa.
En UdeC
Líderes regionales conversaron sobre liderazgo e innovación Qué significa ejercer el lideraz-
una sanitaria, así como en la conduc-
liderazgo e innovación. “La Región
go en tiempos de crisis fue el tema
ción de diversas iniciativas, señalando
está viviendo hace tiempo una crisis,
abordado en dependencias de la Uni-
que “no hay que temer hacer cosas
que hay que aprovechar como una
versidad de Concepción por el inten-
que nadie ha hecho, porque que no
oportunidad para encontrar nuevas
dente Rodrigo Díaz, el arzobispo de
se haya hecho no significa que no se
formas de desarrollo, de convivencia,
Concepción, Fernando Chomali, y el
puede hacer”, e insistió en la relevan-
nuevos ejes productivos que nos per-
vicerrector de Relaciones Institucio-
cia de la verdad en el liderazgo ya que
mitan salir adelante. Creo que la Re-
nales y Vinculación con el Medio de la
ésta permite generar confianza, cola-
gión tiene enormes potencialidades
UdeC, Dr. Jorge Rojas, en el marco de
boración y reciprocidad.
para ser líder nacional”. Agregó que,
un foro panel inserto en el Programa
Monseñor Chomali, por su parte,
en el plano de las personas, “el nuevo
para el Desarrollo de habilidades di-
destacó que hoy “necesitamos líde-
liderazgo es saber mucho, cada vez
rectivas con énfasis en la innovación
res, personas capaces de conducirnos.
más, de distintas materias, y respetar
de la Región del Biobío, que desarro-
Para saber hacia dónde vamos, debe-
la opinión del otro”.
lla la casa de estudios.
mos saber quiénes somos, conocer
El Programa para el Desarrollo de
En la ocasión, los representantes
nuestras raíces. Me parece que ésta
habilidades directivas es una inicia-
del mundo público, religioso y acadé-
es una gran oportunidad, sobre todo
tiva conjunta de la UdeC, el Gobierno
mico compartieron con los alumnos
siendo en esta Universidad, tan impor-
Regional e Innova Bío Bío, destinada
del Diplomado en Habilidades directi-
tante para la Región y para el país”. A
a directivos y ejecutivos del sector
vas para la innovación (DHD) sus ex-
su juicio, “hoy vivimos una crisis antro-
público y empresarial. El objetivo es
periencias como líderes de institucio-
pológica muy profunda que tiene que
desarrollar habilidades de liderazgo,
nes regionales, planteando desafíos
ver con un individualismo extremo y
“pero fundamentalmente capital so-
para el crecimiento local y nacional.
con lo que el Papa Francisco llama la
cial, de prácticas de cooperación que
globalización de la indiferencia”.
aporten a la Región”, indicó el direc-
En ese contexto, el intendente comenzó relatando su experiencia como
Finalmente, el vicerrector Rojas
tor de Vinculación Social de la UdeC
vocal de Extensión en la UdeC, como
aprovechó su propia experiencia para
y responsable académico del Progra-
gobernador y como profesional de
graficar las actuales necesidades de
ma, Rafael Figueroa.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Francisco Herrera, Bernardo Santander, Francisco Wittner y Cristián Saavedra.
Ernesto Paredes, Gonzalo Olivari y Rodrigo Carrasco.
en INACAP Concepción-Talcahuano
Feria de Capacitación de la Construcción El área de Construcción de INACAP Concepción-Talcahuano y la tienda EASY organizaron la Primera Feria de Capacitación de la Construcción. En la oportunidad, participaron representantes de 24 empresas, quienes mostraron lo último en tecnología asociada a materias de construcción y efectuaron charlas técnicas abiertas a la comunidad.
Jaime Fuentealba, Luis Beltrán y Marcelo Lagos.
Teodoro Núñez, Iván Valenzuela, Pedro Paredes y Cristián Carroza.
Sandro Meza, Fernando Contreras y Yuri Bastías.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Sergio Sobarzo, Eugenio Silvestre y Fernando Mendoza.
Marcos Sanhueza, Boris Norambuena, Luis Valladares y José Mira.
Que nada impida ver
tu vida con otros ojos Llama y pide tu
evaluación
gratuita
mencionando este aviso
Pioneros en la región Más de 10.000 cirugías realizadas La tecnología más avanzada del mundo Consultas Médicas
Exámenes
EXÁMENES OFTALMOLÓGICOS: Topografía Corneal Paquimetría ORA - Biomecánica Corneal Aberrometría Personalizada Campimetría Computarizada Angiografía Digital Scanner de Retina OCT Microscopía Especular IOL Master/Lenstar I-Trace
Médicos prestigiosos y de gran experiencia Convenios con isapres y fonasa Convenios GES Exclusivos planes de pago
Cirugías
DEFECTOS Y ENFERMEDADES: Miopía - Astigmatismo - Hipermetropía - Catarata Desprendimiento de Retina - Retinopatía Diabética Queratocono - Glaucoma - Pterigion Chalazion - Blefarochalasis - Ptosis Palpebral
Santiago - Talca - Concepción
41 218 6100 Orompello 450, Concepción
(entre Barros Arana y O’Higgins, frente al Mall del Centro)
w w w . r e d l a s er . c l | diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Julio Rivero y Francisca Saieh.
Catalina Hernaiz y Valentina Galindo.
Felipe Irigoyen y Bruno Caprile.
Lycée Charles de Gaulle organizó entretenida fiesta artística El conseil de la vie lycéenne, CVL, del Lycée Charles de Gaulle, organizó una entretenida fiesta artística llamada Entre Nous, que contempló la participación de alumnos y ex alumnos del Colegio, y de jóvenes de otros establecimientos, que mostraron su talento musical. La masiva actividad cerró con la presentación del reconocido cantante Charly Benavente. Charly Benavente y Rocío García.
Loreto Barrientos, Emilia Valderrama y Rayén Barriga.
Matilde Altamirano.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Isidora Hernández y Macarena Orúe.
Claudia Stuardo e Irantzu Ruiz.
Sofía Basualto.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Hernán Celis Calonge Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción.
El gas natural descontaminará el Gran Concepción
Los habitantes del Gran Concepción
Ya tenemos la experiencia de uso de
tenemos el gran desafío de abordar y
gas natural proveniente de Argentina,
enfrentar la situación de Saturación Atmosférica declarada por el Ministerio del Medio Ambiente este 2015. Esta declaración se determinó por las altas concentraciones de material particulado fino (PM 2,5) en el aire, que supera la norma primaria de calidad ambiental, lo que trae aparejado consecuencias nocivas para la salud de la población. De acuerdo con los informes oficiales de la autoridad, las principales fuentes de material particulado fino son la com-
“...la solución definitiva para eliminar las emisiones contaminantes domiciliarias y de las empresas de la Región es el cambio de los actuales combustibles por gas natural”.
entre el 2000 y el 2005, que facilitó el funcionamiento del sector productivo con casi un 0 % de emisión de PM 2,5. Es decir, la solución definitiva para eliminar las emisiones contaminantes domiciliarias y de las empresas de la Región es el cambio de los actuales combustibles por el gas natural. La solución no es cerrar las empresas ni apagar las estufas, sino la conversión a este combustible, que no emite material particulado fino al quemarse.
bustión en estufas y calefacción a leña,
Contando con el gas natural, cuyos
en el uso domiciliario, y en el caso del
proyectos de inversión se encuentran
sector industrial derivan de la utilización
en procesos de aprobación, las emisio-
del carbón y petróleo en los procesos
nes del sector industrial y de los hoga-
productivos. En el Concepción Metro-
res serían prácticamente nulas. Sólo
politano, la más alta concentración de
restaría, en un proceso de mediano
emisiones proviene de la combustión a
plazo, promover políticas públicas que
leña, con un 67 % de incidencia en el to-
días nos convoca. En definitiva, ¿cuál
hagan de este combustible el más usa-
tal, mientras que las fuentes industria-
es la solución para la Zona Saturada y
do, acercando el precio al equivalente
les aportan un 31 %, y el transporte vial
la eliminación del indeseado material
a la leña, que permitan una alternativa
sólo un 2 % de la contaminación.
particulado? La respuesta está dada
mucho más eficiente y saludable para
Frente a este escenario, el cómo
en el cambio de los combustibles que
los ciudadanos de la Región del Bio-
reducir y, en el largo plazo, eliminar
estamos usando, tanto en los hogares
bío, que merecen una mejor calidad de
las emisiones contaminantes del am-
como en las industrias, por otro que no
vida, junto con un crecimiento susten-
biente es la interrogante que en estos
contamine, como el gas natural.
table de su economía.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Marina del Sol celebró su séptimo aniversario Con un entretenido evento, que contempló el show privado del humorista Coco Legrand, regalos, sorpresas y una banda en vivo, Marina del Sol celebró su séptimo aniversario, al que asistieron cientos de invitados, que disfrutaron de una noche llena de glamour y entretención, que incluyó la fiesta Ilumínate. Ana María Ebensperger, Nicolás Imschenetzky y Loreto Rodríguez.
Cecilia Barros y Mario Cura.
Sebastián Lobos y Rocío Ramírez.
Lorena Gacitúa y Rodrigo Díaz.
Erika Feest y Fabián Robuschi.
Claudio Suárez y Marcela Aravena.
Andrea Flández y Luis Jara.
Magali Jarpa y Paulina Lagos.
Vicente Cortez y Helia Rivera.
Carolina Valenzuela e Ismael Jasma.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Fiesta de fin de año en Capsur Francisco Lara, Cristián Maldonado, Walter Capelli y Eduardo Méndez.
Con el fin de compartir un grato momento junto a sus colaboradores y sus familias, y agradecer su compromiso y entrega, que permiten el éxito de la compañía, la empresa de Telecomunicaciones Capsur celebró en grande el fin de año. El evento, que contempló una exquisita cena y una agradable y distendida velada, estuvo lleno de sorpresas y regalos.
Eduardo Méndez, Natalia Ombrosi, Paola Colombo y Walter Capelli.
Elizabeth Aguirre y Francisco Lara.
Alejandro Rapetti, Marcela González y David Fuentealba.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Eduardo Vásquez y Pablo Ferrario.
Gonzalo Garretón y Rodrigo Vizcarra.
Luis Caamaño, Walter Capelli y Joselyn Fredes.
Facultad de Enfermería UdeC
PROGRAMAS de Especialización, Doctorado y Magíster en Enfermería Programas de Especialización en Enfermería -Diálisis y Transplante Renal -Enfermería en Neonatología -Enfermería en Geriatría -Enfermería en Salud Infantil -Enfermería UCI Informaciones: Secretaria Especialidades en Enfermería Srta. Andrea Gayoso F. Fono 412207065 e-mail:agayoso@udec.cl
Programa Doctorado en Enfermería Informaciones, solicitudes y recepción de antecedentes: Dra. Tatiana Paravic K. Directora de Programa Doctorado en Enfermería 412207065 – 412204449 e-mail: tparavic@udec.cl
Programa Magíster en Enfermería Informaciones, solicitudes y recepción de antecedentes: Dra. Sandra Valenzuela Suazo Directora de Programa Magíster en Enfermería 412207065 - 412204453 e-mail: svalenzu@udec.cl
Facultad de Enfermería
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Alumnos que obtuvieron su certificación como mantenedores eléctricos.
Firmas contratistas de Refinería Bío Bío certifican competencias
Lorena González, Omar Valdebenito, Carlos Soto y Leandro Riquelme.
Alejandro Campos, Rosa Toledo, Sergio Salgado, Carmen Gloria Kreft, Marcelo Fuster y Elizabeth Silva.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
En salones de Puerto Marina se entregaron los certificados a los primeros 19 alumnos del programa de Certificación de Competencias, iniciativa desarrollada por SENCE, ChileValora, la Corporación de Capacitación de la Construcción-OTIC CChC y ENAP, con la colaboración técnica del Centro ASIMET. Este año fueron 30 los trabajadores certificados en total, esperándose durante este 2016 beneficiar a otras 70 personas en perfiles del sector petroquímico.
Juan Carlos Guevara, Álvaro Hillerns, Roberto Preau, Loreto Zúñiga, Osvaldo Badenier y Jaime Roa.
Osvaldo Badenier, Jorge Vásquez, Julio Campos y Claudia Bello.
Daniela Parra, Ricardo Utz y María Angélica Vera.
Juana Montes, María Teresa Suazo y María Isabel Valdés.
Charla Musical en Sala Andes El Programa de Patrimonio Cultural de la Universidad de Concepción organizó un evento denominado Charla Musical: Patrimonio Cultural la Música Chilena, desde las raíces a sus frutos. En ella, Patricia Chavarría, investigadora del patrimonio oral campesino, expuso sobre esta música, charla amenizada con guitarras y canto. Además, se contó con la actuación del Coro del Reencuentro, formado por exalumnos de la UdeC, y se presentó una muestra del artista visual Leonardo Sepúlveda.
Edith Jara, Eva Rojas y Leonardo Sepúlveda.
Mariana Fuentes y Carlina Pradenas.
Matías Aguayo, Claudia Soto e Ignacio García.
Alex Zúñiga, Carla Arteaga y Víctor Valdebenito.
Exclusiva cata de cervezas sin gluten Una entretenida y exclusiva cata de cerveza se realizó en el spa Camino del Agua, en Concepción, organizada por Cervecería Trawün y Corfo. En la actividad, los asistentes pudieron degustar la primera cerveza del mundo a base de quinoa, libre de gluten -apta para celiacos-, en sus variedades Quinoa Ale y Quinoa Miel.
Karla Mesina y María Paz Godoy, creadoras de Cervecería Trawün.
Erik Baradit e Irina Saverskaia.
Juan Mardones, Director Corfo, y Jorge Sanhueza.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Mireya Valenzuela y Patricia Medvesck.
Gustavo Valdés, Elena Sepúlveda, Carlos Clares y Carlos Vandeputte.
Clínica Biobío organizó segunda Jornada de Traumatología
Andrés Norambuena y Mauricio Toledo.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
El Servicio de Traumatología de Clínica Biobío organizó la segunda Jornada de Traumatología sobre Lesiones Musculares y Tendinosas. En la actividad, realizada en el Hotel Raddison, participaron más de 120 asistentes, quienes pudieron profundizar sus conocimientos sobre la prevención y rehabilitación.
Daniela Pérez y René Valdez.
Sandra Navarrete y Javier Rivero.
Alan Cleveland y María Antonieta Quijada.
Rita González, Sira Morán, María José Ferró y Elizabeth Gómez.
En INACAP Concepción-Talcahuano se conversó sobre liderazgo femenino INACAP Concepción-Talcahuano organizó el Foro: Liderazgo de la mujer en cargos ejecutivos ¿por qué atreverse?, actividad en la que la CEO de Randstad Chile, Rita González, presentó cifras globales y nacionales relativas a la inserción de la mujer en puestos de responsabilidad, y reflexionó sobre las principales razones del retraso en Chile de esta materia. En el Foro también participó la gerente general de Espacio Dinámico, Elizabeth Gómez; la ex alumna de INACAP, y gerente de Personas de Puerto Coronel, María José Ferró, y la directora de Admisión y Comunicaciones de la sede, Sira Morán.
Gonzalo Olivari, Maribel Oviedo y Felipe Flores.
Lorena Santander, Paula Hartwig y Claudia Ortiz.
Mariela Sanhueza, Rosa Toledo e Ignacio Vásquez.
Ariela Dymensztain, Victoria Valencia y Evelyn Martínez.
Jeannette Cárcamo, Lissett Martel y Tatiana Carrasco.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
The Wessex School despidió a su generación 2015 En una emotiva ceremonia de graduación, 49 estudiantes de cuarto medio del Colegio The Wessex School, de Concepción, recibieron su certificado de egreso. Los jóvenes, pertenecientes a la 18° promoción egresada del establecimiento, compartió esta instancia con sus familiares y amigos, además de la comunidad académica.
Cristóbal Oñate, Giselle Castillo, Carlos Oñate y Margot Silva.
Eduardo Aedo, Luz Vega y Terrence Martin.
Isidora Caro y Javiera Valenzuela.
Susana Cerda, junto a Montserrat y Pablo Latorre.
Alejandra Parra, junto a Josefa y Carlos Ricotti.
Rodrigo Castillo, Florencia Castillo y Claudia Fierro.
Rodrigo Vivaceta, Pía Vivaceta y Lorena Fuentes.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Matías Maudier y Erika Heider.
Josefa Ricotti y Katerin Burnas.
Fernando Mogster y Javiera Chandía.
José y Fernanda Raiqueo, junto a Lilian Figueroa.
Isidora Lama, Francisco Lama y Camila Bianchi.
Juan Villegas, Camilo Muñoz y Soledad Hernández.
Camila Martínez, Patricia Oróstica y Teresa Oróstica.
Nancy Riffo, Daniela Díaz, Rodrigo Cabrera y René Figueroa.
Carlos Trever y Marta Bórquez.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Ramiro Cartes, María Victoria Orzone, Gabriela Tam y Pedro Navarrete.
Richard Vargas, Rodrigo Díaz, Carola Venegas y Hernán Celis.
En Concepción
Gremios organizaron seminario sobre Concepción, Zona Saturada Con la presencia del intendente, los seremis de Energía, Medio Ambiente y Transportes, y la coordinadora regional de Producción Limpia se realizó el seminario Zona Saturada Concepción Metropolitano: implicancias y desafíos. En el evento, organizado por Asexma, ASIPES, Asiquim, CChC, Corma y la CPCC, los gremios empresariales del Biobío comprometieron su apoyo al desarrollo del Plan de Descontaminación del Gran Concepción.
Pilar Aguilera y Carmen Gloria Belmar.
Manuel Gutiérrez, Marisol Ortega y Cristián Oyanedel.
Eduardo y Héctor Apablaza.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Francisco Miguieles, Claudia Besamat y Juan Gallardo.
María José Esteban y Ernesto Azócar.
Antonio Caram y Luis Furet.
Stefany Hermosilla, Roberto de la Jara y Paulina Torres.
Mireya Miquel y Andrea Rodríguez.
Alfredo Rojas y Moisés Soto.
Javier Álvarez, José Parés y Fernando Echeverría.
Pares&Alvarez homenajeó a su fundador José Parés El Directorio de Pares&Alvarez, encabezado por su presidente, Fernando Echeverría, y su gerente general, Javier Álvarez, realizaron una ceremonia en homenaje a José Parés, fundador de la empresa, nacida en Concepción en 1994. En la ocasión se recordaron los principales hitos de la compañía y se analizó su consolidación como referente en el mundo de la Ingeniería y la Gestión de Proyectos, abarcando rubros tan diversos como minería, energía, petróleo y gas, celulosa e infraestructura, entre otros.
Marcela Ormeño, Sebastián Díaz y Cynthia Amstein.
Natalia Sierra, Víctor Contreras, José Parés y Gustavo Rey.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Sebastián Gaete.
En Salazar Israel
Lanzamiento de Nuevo Audi Q7
Cristián Duarte, Sebastián Gaete y Tomás Osorio.
Jaime Laucirica y Claudio Eguiluz.
David Gajardo, Carmen Gloria Pérez y Claudio Toloza.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Salazar Israel invitó a sus clientes al lanzamiento del nuevo Audi Q7, The great quattro, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar en detalle las novedades en equipamiento de este nuevo modelo en su nueva versión.
Carola Campos, Álvaro Fernández y Roxana Oelckers.
Katherine Constanzo y Pedro Aguilera.
Víctor Muñoz y Álvaro Pineda.
Roberto Aguayo, Lorena Anabalón y Álvaro Berríos.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Gerardo Imbarack, Javiera Riquelme y Cristián Kother.
Elizabeth Gómez, Lorenzo Chavalos y Claudia Salazar.
Masisa lanza nueva colección de Melaminas 2015-2016 Con la asistencia de clientes, arquitectos, diseñadores y representantes de inmobiliarias de la Región del Biobío, Masisa presentó en Concepción su nueva colección de tableros Melaminas 2015-2016, que fusiona lo mejor de las tendencias, logrando una selección de seis innovadores diseños, entre los que destacan: Ondas 3D, Concreto Metropolitan, Tweed y Azul Acero. Lorenzo Chavalos.
Pamela Romo, Alejandra Molina, Jaime Olivares y Javier Ascenio.
Jaime Roa, Ana Mary Flores y Andrea Searle.
Felipe Morales, Javier Hernández, Loreto Martín y Fernando Gorrini.
Patricio Encina, Claudia Schlicht y José Pablo Encina.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Mario Wilckens, Viviana Tallia y Luis Zárate.
Claudio Arretx, Mauricio Galdames y Mario Bancalari.
En Concepción
DIFOR presentó la nueva Ford Explorer DIFOR, concesionaria oficial de Ford, realizó el lanzamiento exclusivo de la New Explorer, el SUV más emblemático de la marca, en su principal showroom de Concepción. Los invitados pudieron informarse de las bondades de la New Explorer, acompañados de un equipo de ejecutivos que respondió todas sus dudas, mientras apreciaban el renovado look del vehículo, que incorpora más tecnología smart para entregar una agradable sensación de manejo, sin sacrificar espacio interior ni diseño.
Hipólito Cabrera, Francisco e Ignacio Vila, y Víctor Herrera.
Bruno Campodónico, Carlos Urrestarazu y Alejandro Lagos.
INACAP invitó a Aitue a curso de comida Thai Invitados por la Gerencia de Capacitación de INACAP Concepción-Talcahuano, el equipo directivo de Aitue participó en un entretenido curso de comida Thai, impartido por el chef de la carrera de Gastronomía Internacional, Felipe Macera. Skarlet Sierra, Rodrigo López y Diego Leal.
Joaquín Del Campo y Felipe Macera.
Germán Barriga y Francisco Aros.
Javier Prussing y Gonzalo Olivari.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Mutual de Seguridad CChC reconoce a empresas socialmente inclusivas Mutual de Seguridad CChC realizó la tercera versión del Reconocimiento ESI, incentivo otorgado a personas e instituciones que, con iniciativas concretas, se convierten en agentes activos para incrementar las oportunidades socio-laborales de aquellas personas en situación de discapacidad. En la Región fueron distinguidas las empresas: Andalien, Nexxo Zona Sur y Rivo Parraguez Roa, mientras que el reconocimiento Espíritu Emprendedor fue para el trabajador Cristián González Sepúlveda.
Moisés Schorwer, Cristián González y Carlos Brain.
Andrea Lozano, Sandra Narváez, Paz García y Paula Oliva.
Pablo Burchard, Rivo Parraguez, Jorge Cubillos y Juan Andrés Miller.
Claudio Díaz, Verónica Candia, Juan Burgos, Valeria Pérez y Pablo Burchard.
Daysi Armazabal, Rodrigo Bastías y Alejandra Cruz.
Ernesto Paredes, María Loreto Ruiz, Eloisa Vargas, Jurgen Carrasco, Juan Burgos, Paula Oliva y Andrés Martínez.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Jorge Rojas y Bernardo Suazo.
Claudia Castillo, Alan Cleveland, Juan Ignacio Ugarte y Martín Hirsch.
Primer Espacio Abierto UdeC
Julián Corbett y Rubén Ramírez.
Yolanda Zúñiga, Anita Fresard y Mónica Troncoso.
En la Casa del Deporte se realizó el primer encuentro Espacio Abierto UdeC, evento organizado por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (Vrim), con el objetivo de reunir a representantes de los distintos ámbitos del quehacer regional para intercambiar visiones sobre el rol de la Universidad de Concepción en la sociedad.
Eric Forcael y Luis Pozo.
Francisco Fernández y Cremildo Cau.
Rafael Figueroa, Cecilia Pérez y Domingo Rocha.
Jorge Rojas, Luis Valdebenito, Juan Carlos Venegas, Olimpia Riveros, Enrique Inostroza, Mario Escobar y Carlos Plasencio.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Hernán Gallo, María José Mege y Daniela Willeke.
Susana Contreras, Mónica Aravena, Karina Peralta y Violeta Cerda.
EASE 2015
Asistentes ejecutivas se reúnen en Concepción Empoderadas, ¿y felices? fue el nombre de la nueva versión del Encuentro de la Asistente y Secretaria Ejecutiva, organizado por IRADE que, este año, contó con la participación de la actriz Malucha Pinto. En la actividad, que se desarrolló en dos jornadas, más de cien representantes de empresas regionales dialogaron en torno a temas propios de la mujer y el trabajo. Paola Lara, Carolina Parada y Malucha Pinto.
María Teresa Flores, María Luisa Ortega, Claudia López y Lorena Salazar.
Carola Jara y Doris Fuentes.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Patricia Muñoz y Verónica Tapia.
Marisol Muñoz, Yanira Aravena y Rosario Marín.
Marta Soto y Jacqueline Rodríguez.
Jacqueline Silva, Cecilia Iturra, Paola Iturra y Paola Gutiérrez.
Rodrigo Martínez, Alejandra Sepúlveda, Jorge Plaza de los Reyes y Bárbara Henríquez.
Segundo After Office de Sanatorio Alemán
Alejandra Munita, Fernanda Vera y Ana María Ramírez.
Juan Bascur, Cedric Patrick y Rodrigo Burgos.
En el salón Paicaví, del Hotel El Araucano, se llevó a cabo el segundo After Office, dirigido a ejecutivos de isapres, hospitales y otras entidades con las que Clínica Sanatorio Alemán mantiene convenio. Los invitados disfrutaron de un variado programa que incluyó concursos, sorpresas, regalos, moda, entretención y la animación de Hotuiti Teao.
Andrea Ferreira y Bernardo Buscaglione.
Ketty Herrera, Leonora Urrutia y Carmen Esparza.
En Galería de Arte Dissan Andalué
Muestra conjunta de Albino Echeverría y Rodrigo Burgos Plural es el nombre de la exposición que los reconocidos artistas regionales Albino Echeverría y Rodrigo Burgos presentaron en la Galería de Arte Dissan Andalué, ubicada al interior de la sala de ventas de Nissan, en la subida El Venado. La muestra, que incluye más de 20 obras, estará por dos meses en este nuevo espacio para el arte en San Pedro de la Paz.
Patricia Riquelme e Iván Contreras.
Gonzalo Padilla y Lilian Metayer.
Ricardo Vidal y Andrea Domke.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Renzo Correa, Elizabeth Gutiérrez y Lorena Araneda.
Aníbal Mora, Ángeles Tapia y Emilio Inostroza.
centro de capacitación Crecic
Ceremonia de finalización de actividades
Gastón González, Alex Serri y Federico Espinoza.
Representantes de más de 40 empresas de la Región se dieron cita en la ceremonia de finalización de actividades, organizada por el Centro de Capacitación, Crecic. El evento, realizado en el Hotel Terrano, en Concepción, tuvo como invitados a empresas e instituciones que participaron de sus cursos de capacitación. Renzo Correa, gerente de Capacitación, indicó que buscan ser referentes en el uso de tecnologías de la información en la zona centro sur y que seguirán trabajando para capacitar en el 2016, inclusive en certificaciones internacionales.
Juan Carlos Villanueva y Araceli Riquelme.
Carlos Leiva, María José Ceballos y Luis Cea.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Carlos Gajardo y Óscar Leiva.
Isabel Burdiles, Marisol Valdivieso y Katy Díaz.
Yesenia Sepúlveda y Rodrigo Águila.
Rodrigo Molina, Vanesa Carrasco y Rodrigo Rozas.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
Lilian Quezada, gerente de Corcudec:
“Un equipo comprometido fue la clave para un exitoso 2015”
Ópera, conciertos, música coral, cine, teatro y danza fueron protagonistas este 2015 de la parrilla programática de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, un amplio abanico de actividades artísticas que logró su punto cúlmine con el estreno de la versión en danza de Carmina Burana. Por Cyntia Font de la Vall P.
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
m
Más de 120 mil personas disfrutaron de
las actividades artísticas producidas por la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción durante este año. Fueron muchos los proyectos que dieron que hablar, y que concitaron la masiva asis-
tencia de espectadores, como la ópera La Flauta Mágica, los conciertos de Manuel García, la noche Wagneriana y las tres presentaciones de Carmina Burana.
tearon a principio de la temporada, se cumplieron completamente. “Lo logrado este año se debe en un ciento por ciento al equipo con el que trabajo, profesional, cohesionado y muy comprometido, eso permitió tener una exitosa temporada 2015, en la que se cumplió todo lo proyectado y logramos mostrar espectáculos de gran calidad”, afirma. Una de las presentaciones que maravilló al público penquista, que terminó bailando dentro del Teatro, fue el Concierto de música de los ‘80. Asimismo, la ópera La Flauta Mágica cumplió las expectativas de los espectadores, que quedaron embelesados con la propuesta visual y los diseños
En opinión de la gerente de Corcudec,
de vestuario de Germán Droguetti,
Lilian Quezada, éste fue un año en el
además de la impecable interpreta-
que todos los proyectos que se plan-
ción de la Orquesta, del Coro UdeC,
dirigido por Carlos Traverso, y de los
garon a más de cinco mil asistentes, y
web, haciéndola más amigable, lo que
cantantes líricos.
el programa Lunes Cinematográficos
permitió un acercamiento del público
Pero quizás la apuesta más ambiciosa
que, en sus tres horarios, exhibió 20
más joven a las iniciativas artísticas
de Corcudec este año fue el estreno de
películas a las que asistieron casi 35
producidas por la entidad. Además, la
Carmina Burana, en versión danza, pre-
mil espectadores. “Creo que en el ci-
Orquesta Sinfónica UdeC ingresó a la
sentación que cumplió a cabalidad con
clo de cine mantuvimos nuestra línea
glosa presupuestaria para el pròximo
las altas expectativas del público, que re-
de mostrar una buena selección de
año, lo que permitirá aspirar a un ma-
pletó las dos funciones en el Teatro Uni-
películas, aquellas premiadas en fes-
yor financiamiento por parte del Estado.
versidad de Concepción y la que se hizo al
tivales internacionales, junto a reali-
Para el 2016, la Corcudec tiene pla-
aire libre en la UdeC. “Es una obra que se
zaciones chilenas. En teatro, este año,
neado un entretenido programa, que
hace cada dos o tres años, pero siempre
cambiamos un poco la temática y ele-
incluye durante enero tres conciertos al
con el mismo formato: orquesta, cantan-
gimos traer obras muy lúdicas, come-
aire libre. Así, en el marco del Programa
tes líricos y coro. Este año, cuando deci-
dias, que permitieran a los asistentes
Escuela de Verano UdeC, se realizará el 8
dimos hacerlo, quisimos apostar por algo
distraerse y divertirse con un buen ar-
de enero, en el Foro de la Universidad, un
distinto, lo que era un riesgo porque na-
gumento y buenas actuaciones”.
concierto dirigido por Paolo Bortolameo-
die se atreve a cambiar un clásico, y fue
Si bien todos los conciertos de la Or-
lli, que contempla música clásica, pero
muy exitoso, funcionó muy bien. Diez días
questa Sinfónica fuera del Teatro son
muy conocida, y el 22, un homenaje sinfó-
antes del estreno ya se habían vendido
siempre un éxito a nivel musical, y ge-
nico a la música de los ‘80, también en el
totalmente las dos funciones, por lo que,
neran gran satisfacción en los músicos
Foro UdeC. Además, el 15 y 16 de enero,
dado su éxito, la Universidad decidió pre-
y en la comunidad, la Orquesta decidió
la Orquesta se presentará en el III Festi-
sentarla a todo el público, gratis, una se-
este año reemplazar su tradicional
val Internacional Ópera Laguna Mágica,
mana después, función a la que llegaron
concierto navideño con un original
en el anfiteatro de San Pedro de la Paz.
más de 15 mil personas. Fue un tremen-
montaje:
do desafío que resultó en un espectáculo
que se presentó gratuitamente en
realmente extraordinario”.
Laja, Chillán, Los Ángeles y Concep-
A esto se suma un también exitoso
Cascanuecescascarrabias,
ción, con masiva asistencia de público.
En el ciclo Teatro en el Teatro, enero traerá Mineros, el miércoles 13 de enero, y Consuegros, el 20 de ese mes, mientras que los Lunes Cinematográficos exhibi-
ciclo de Teatro en el Teatro, que este
Entre las novedades se cuenta que
rán Alma, el 4 de enero; Fuerzas especia-
año presentó seis obras que congre-
este año Corcudec renovó su página
les 1 y 2, el 11 de ese mes, y El club, el 18.
| diciembre 2015 | REVISTA NOS |
2015-2016: Mampara violenta Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
Por estas fechas tengo a familiares y a amigos iniciando el descanso estival. El viernes 13 de noviembre, mi hijo mayor me llama desde Dortmund, Alemania, contándome que mis dos nietos y mi nuera se encontraban vacacionando en Dubai. El mismo día supe que mi buen amigo Jorge, chileno-español que fuera la puerta cultural entre ambos países a través del Instituto de Cooperación Iberoamericana, se hallaba turisteando en París y, en lo más cercano, un grupo de amigos de toda la vida, hinchas del fútbol acudieron a ver los partidos que definían el campeonato chileno. Obviamente con los desórdenes por todos conocidos no vieron nada más allá de la trifulca delincuencial transmitida por la pantalla televisiva. Las situaciones acaecidas reciente-
en pleno centro parisino, Plaza de la Re-
“Las situaciones acaecidas recientemente, que van desde el terrorismo internacional a las situaciones violentistas más cercanas, dibujan para un mes calendario de felicidad, como es diciembre, una sombra dramática e inmensamente preocupante...”.
pública, Teatro Bataclán y cafés bohemios y turísticos que causó centenares de muertos y heridos, el mundo se paralizó y dijo basta. A poco andar, volvieron las balaceras norteamericanas, con la matanza de San Bernardino. Entremedio las crisis internacionales de inmigración y emigración contenedoras de unos y otros dramas familiares, cuál de todos más violento, cuyos resultados para mal de la humanidad no tardaremos en sufrir. Súmele a ello en lo propiamente nacional el desprestigio de algunos empresarios, de otros políticos y de buena parte de los directivos del fútbol profesional. Nuestra burbuja yace en medio de una fetidez imposible de soportar. Agréguele políticos que llevan más
mente, que van desde el terrorismo in-
tiempo en sus funciones que el dictador
ternacional a las situaciones violentistas
Augusto Pinochet, disfrutadores de ren-
más cercanas, dibujan para un mes ca-
tas mensuales exacerbadas y que no tie-
lendario de felicidad, como es diciem-
nen nada que ver con la realidad laboral
bre, una sombra dramática e inmensa-
se de agresiones físicas, sino que en su
de las gentes honestas, profesionales y
mente preocupante dada su progresiva
inmensa mayoría son de orden psicológi-
de oficio que hacen nuestra patria.
frecuencia y trato inhumano.
cas, psicosociales, sociológicas, políticas,
Con portonazos incluidos hasta la de-
Metafóricamente, si tuviésemos que
deportivas y jurídicas, en que la teoría del
lincuencia del papel confort, crimino-
esbozar alguna imagen para internarla
abuso se empodera desde las primeras
génesis y criminodinámicas sumadas,
en nuestra cabeza tendríamos que acudir
autoridades de la nación actuando equí-
Chile cierra la puerta a un doloroso y
a la de un sujeto que lo están golpeando
vocamente y generando continuos ma-
día y noche. ¡Es que nadie aguanta, hom-
lestares generales en la ciudadanía.
bre! Lo que es peor, no solamente tráta-
|REVISTA NOS | Diciembre 2015 |
Desde aquel terrorismo internacional
vergonzoso 2015 y abre las compuertas a un mejor 2016 para cada uno de los hogares de chilenos y chilenas.