Los otros males del Virus Papiloma Humano Patricia Zalaquett, Su lucha por justicia para víctimas de Alfa Carbón El pasado carnavalesco del Biobío
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA POCURO
45 años construyendo confianzas
En esta edición
virus
Papil ma
Humano 04
Meraki A granel y sustentable
24
El pasado carnavalesco del Biobío
56
Especial Energía
12 32
Pocuro: 45 años construyendo confianzas
78
Los otros males del VPH
40
Patricia Zalaquett Su lucha por justicia para víctimas de Alfa Carbón
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 274 Julio de 2018
Nuevo Gerente de Corcudec: “Queremos que el Teatro UdeC vuelva a ser la casa de los penquistas”
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Editorial
Recuperemos la alegría de la primavera Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J.
Tal vez este invierno que ha sido tan
festaciones. Empresas, estudiantes,
frío no da todavía oportunidad para
bomberos, la comunidad y las más im-
pensar en la llegada de la primavera.
portantes instituciones competían en
Director Comercial: William García L.
Sin embargo, éste no es un obstáculo
esfuerzo e ingenio para idear las me-
Editora General: Pamela Rivero J.
para recordar un pasado no tan lejano,
jores murgas y los más creativos e im-
donde la estación de las flores y del
ponentes carros alegóricos. Todos sa-
amor estaba profundamente conecta-
lían a las calles a celebrar o a observar
da con fiestas y carnavales que unían
el espectáculo. La idea era participar
en alegría y sana competencia a los
y reencontrarse con otros: con conoci-
habitantes de las principales ciudades
dos, con vecinos, con los dueños de los
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B.
del Gran Concepción.
negocios, con las autoridades, “con to-
Editor de Fotografía: Gino Zavala B.
uno de los reportajes de esta edición
Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel.
Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.
julio 2018 | |REVISTA NOS | juLio
Justamente de aquella historia trata
dos”, pues si algo tenían estas fiestas, era que eliminaban las diferencias.
de NOS. El texto detalla esta costum-
Ninguna de ellas necesitaba el “gan-
bre importada desde Europa que, en
cho” de un artista de renombre para
Chile, tuvo una de sus primeras ma-
congregar asistencia, ni tampoco esa
nifestaciones conocidas en Santiago,
división por áreas para gente impor-
a principios del siglo XX, gracias a la
tante, que hoy otorga ciertos privile-
iniciativa de un grupo de universitarios
gios de ubicación a algunos grupos
que quiso homenajear a la primavera.
en los grandes eventos. El lema era
Y lo hizo con música, bailes y una no-
compartir, y eso generaba identidad y
vedad para la época: carros alegóricos
pertenencia.
que se transformaron en el escenario
Actualmente persisten algunos car-
del festejo. Si bien al comienzo esta
navales o fiestas primaverales, pero lo
celebración estuvo reservada para la
cierto es que la tradición y la participa-
elite, las fiestas de la primavera se
ción de la comunidad en ellos se han
fueron masificando con el tiempo, tan-
ido perdiendo. Por eso es que desde
to en cobertura geográfica como en
este frío invierno, los invitamos a pen-
inclusión de participantes. Cambiaron
sar en cómo podríamos recuperarlos.
su nombre a carnavales, y de ellos se hicieron partícipes todos los vecinos. Concepción y Talcahuano fueron fieles representantes de estas mani-
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| julio 2018 | REVISTA NOS |

bitácora Textil Austral Toda la calidez del sur Utilizando lana de oveja y tradicionales técnicas de tejido, la diseñadora textil Andrea Rubilar elabora a mano hermosas prendas de vestir de uso contemporáneo, ideales para mantener el glamour en esta fría temporada. Su trabajo cuenta con dos Sellos de Excelencia en Artesanía entregados por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, reconocimiento que da cuenta de la calidad y originalidad de sus productos, así como de sus vanguardistas diseños. Cada uno de sus guantes, cuellos, pañuelos bandoleros, zapatitos de lana, y hasta sus ponchos, todos productos dueños de un encanto único, están hechos ciento por ciento a mano. Puedes revisar su trabajo en Facebook: Textil Austral, o en Instagram: textil_austral.
Studio Art
Clases de Pintura La diseñadora de ambientes y estudiante de
Ingeniería Comercial, Constanza Pérez, hace ocho años decidió dedicarse paralelamente a la pintura, tomando clases con reconocidos artistas de la zona. Hoy, tiene un estudio en Hualpén, en el que expone y comercializa sus bellas creaciones, en las que predominan las flores, los diseños abstractos y las figuras humanas, inspiración que ha obtenido de sus vivencias y viajes. En este taller, que próximamente trasladará a Concepción, también imparte clases de pintura, individuales y grupales, de óleo sobre tela, acrílico fluido y técnica mixta. Las clases, de dos horas y media de duración, se realizan una vez a la semana, en horario a convenir. Si quieres inscribirte, puedes llamar al fono: +56 988077381. Instagram: studioart_cp. Facebook: Studio Art Constanza Perez. Mail: costanzaperezart@gmail.com
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Meraki
A granel y sustentable En Meraki están dedicados, principalmente, a la venta a
granel de alimentos naturales, como semillas, harinas, frutos secos, hierbas, té, cereales, legumbres y especias. Además, ofrecen dulces para veganos, cafetería con leches vegetales y pan integral, sin lácteos ni huevo. Su valor agregado viene dado por su formato de venta a granel y por el autoservicio, que permite al cliente escoger cómo y cuánto de cada producto desea llevar. Aquí no hay mínimo de compra, por lo que se puede llevar sólo lo que se necesite, y pagar dependiendo del peso de cada producto. Ofrece descuentos para quienes lleven sus propios contene-
WH
Café de especialidad
Convencidos de que “el día sólo comienza después de
dores, y varias alternativas a los envases desechables, como
un café”, al alero del espacio de cowork Casa W, nació
frascos de vidrio y sacos de tela reutilizable, además de bolsas
WH Café, propuesta que une
de papel gratis.
lo urbano y lo creativo.
Sus productos estrellas son el Té Matcha Latte y el Chai, la
Aquí, el protagonista es el
manzanilla, los dátiles, la harina de garbanzo y los distintos
café de especialidad, prepa-
tipos de quínoa.
rado bajo estrictos estánda-
De lunes a viernes, de 9.45 a 19.45, y sábado, entre 10.30 y
res, y pensado para quienes
14.30 horas. O’Higgins 465, local 45, galería Italia, Concep-
aprecian la calidad del grano,
ción. Instagram: @Meraki.granel. Facebook: Meraki Granel.
sus distintas técnicas de preparación, sus propiedades y presentación. Además de la clásica carta italiana, que incluye espressos, ristrettos, cappuccinos y lattes, han incorporado preparaciones brew, cafés filtrados que expresan facetas frutales y florales, y han introducido el concepto de latte art, que diseña corazones y tulipanes en la superficie de esta bebida. Sus granos son traidos desde distintos orígenes, dependiendo de la temporada. Es así que puedes beber una taza de café de Etiopía, Colombia o Kenia, tostado y molido justo antes de prepararse, y disfrutarla acompañada de brownies, galletones de avena o cheesecake, o de alguna opción vegana o vegetariana. De lunes a viernes, de 8.30 a 19.30 horas. Orompello 178, Barrio Universitario, Concepción. Fono: +56 979129650. Facebook: WH Café. Instagram: @whcafechile.
| julio 2018 | REVISTA NOS |
bitácora
Nave cósmica
Colores y texturas que aportan al diseño local Makarenna Vera y Francisco Arratia conforman Nave Cósmica,
emprendimiento penquista que, utilizando telas muy coloridas y distintas texturas, busca aportar al diseño local. Bananos, mochilas, tote bags, fundas para notebook, monederos y mucho más son parte de las creaciones de Nave Cósmica, todos de gran calidad, atractivo diseño y con forro interior impermeable. Como una forma de relevar sus raíces, han buscado nutrirse de la experiencia de antiguas costureras, conocimiento que se entremezcla en su trabajo con elementos de diseño contemporáneo. Si bien se mantiene elaborando nuevos productos, también brinda a sus clientes la posibilidad de escoger y combinar telas a su gusto. Facebook: Nave Cósmica. Instagram: @navecosmica. Mail: somosnavecosmica@gmail.com
Fernando Sabaletta Estética El mejor aliado de una novia
Si quieres lucir radiante el día de tu matrimonio, no dudes en acudir al salón de belleza de Fernando Sabaletta, profesional que escuchará tus requerimientos y hará realidad tu sueño de ser la novia más linda. Su larga trayectoria lo ha convertido en un artista del maquillaje y del peinado, pudiendo asesorarte en cuanto a los colores perfectos según tu tipo de piel y estilo, y buscar el peinado que te haga lucir segura y elegante en ese gran día. maquillaje, además de una manicure, y
Para reservar una hora o saber más
descuento. El primero contempla tres
el último, incluye también tres pruebas
sobre estos servicios, puede llamar al
pruebas de peinado y tres de maquillaje;
de maquillaje y peinado, a lo que se su-
fono: 41 2232008, o dirigirse directa-
el segundo, tres pruebas de peinado y
man servicios de manicure y pedicure.
mente a Ongolmo 415, Concepción.
Ofrece tres atractivos packs, todos con
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Vigencia hasta el 31 de Agosto 2018
$
PRÓXIMA ENTREGA O
AD OT AG
DESDE 3.560 UF BODEGA INCLUIDA
FINANCIAMIENTO DIRECTO HASTA | julio 2018 | REVISTA NOS | 12
Julio 2018
BUSINESS CENTER
Eduardo Abuauad es reelecto como Presidente de Irade Hasta el 2020, Eduardo Abuauad, gerente general de Essbio, seguirá liderando el Directorio de Irade, tras ser confirmado por unanimidad para un segundo período como presidente del organismo empresarial. También fue ratificada la mesa directiva que integran los vicepresidentes Paul Esquerré, Patricia Palacios, Óscar Facusse y Gustavo Alcázar, este último, como past-president de la entidad. Irade está integrado por 57 compañías presentes en las regiones de Biobío y Ñuble. Es el organizador del Encuentro Empresarial Erede, cuya versión 2018 está programada para el 28 de agosto, en SurActivo. Gustavo Alcázar, Eduardo Abuauad, Carolina Parada y Paul Esquerré.
Psicóloga Gloria Voglio se integra a Centro Médico Costanera La psicóloga clínica, con postítulo en Terapia Estratégica Breve, Gloria Voglio Vaillant, suma a su consulta en Clínica Biobío un nuevo lugar de atención en el Centro Médico Costanera (Avenida Arturo Prat 199, Torre A, oficina 404, Concepción). La profesional, de vasta experiencia en el área clínica, trabaja con pacientes adultos, orientada a solucionar los problemas que pudieran estar interfiriendo en su funcionalidad. Voglio está dedicada mayormente a la Neurohipnosis, “trabajando en el campo del insconsciente, donde están nuestras fortalezas y potencialidades pero, también, nuestras debilidades, esperando que el paciente flexibilice pautas de conducta, favoreciendo su autonomía y bienestar”, explica la psicóloga. Para agendar una cita, puede llamar al fono: 41 3832864. Dr. Orlando Llanos y Dr. Manuel Alonso.
GIKA Edition 2018 premia a investigadores de FACEA Los académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Orlando Llanos y Dr. Manuel Alonso, recibieron el premio al Mejor Paper en el octavo Congreso Internacional de la Global Innovation and Knowledge Academy Conference (GIKA) 2018, organizado por la Universidad Católica de Valencia, España. Esto, en la antesala de lo que será la primera versión latinoamericana de la Conferencia, con el GIKA LATAM 2019, que realizará la UCSC en enero próximo.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
El 23 de agosto próximo se inicia la versión 2018 del MBA - Master of Business Administration UDD, dictado por la Facultad de Economía y Negocios de la UDD. Y lo hace con
En agosto comienza versión del MBA UDD 2018
la noticia de haber sido reconocido nuevamente con el primer lugar en la categoría Emprendimiento e Innovación en Latinoamérica en el ranking Las Mejores Escuelas de Negocios de América Latina, que publica anualmente la revista AméricaEconomía. El MBA UDD forma profesionales sólidos académicamente y con experiencia real para el emprendimiento privado, corporativo, público y social. Asimismo, ofrece la posibilidad de obtener un doble grado académico con la University de Cincinatti, EE.UU. y con HHL Leipzig Graduate School of Management, de Alemania. También cuenta con una alianza estratégica con Babson College, universidad líder en el mundo en emprendimiento e innovación. Este convenio permite a los alumnos del MBA UDD participar de una pasantía internacional en esta prestigiosa institución.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación. | julio 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Del campus al sector productivo
Indudable es el rol público que deben tener las
offs y licenciamiento en áreas
ceso de enseñanza-aprendi-
específicas, por ejemplo.
zaje y la investigación.
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción - Los Ángeles.
Entonces, la triada exitosa se cumple sumando el tra-
universidades para apor-
La academia tiene hoy el
Las empresas deben su-
bajo de las casas de estu-
tar al desarrollo econó-
desafío de plantearse tam-
marse a esta meta, pues
dios, los privados y también
mico y productivo de las
bién como una plataforma de
ellas trabajan con tecnolo-
el Estado. Este último debe
comunidades a las que
entrega de tecnología y cien-
gías que rápidamente cam-
propiciar el trabajo conjun-
pertenecen. No obstante,
cia aplicada. Y parece que así
bian y que el mundo aca-
to de investigadores y cien-
la mayoría sigue siendo
lo están empezando a enten-
démico puede actualizar y
tíficos en distintas áreas
vista
-prioritariamente-
der los principales actores
mejorar, buscando alterna-
del conocimiento, creando
como centros de formación
involucrados. Hoy se obser-
tivas y creando nuevas op-
ecosistemas que permitan
y transmisión de conoci-
van esfuerzos importantes
ciones. Si bien existen casos
transformar el conocimiento
miento, cuyo aporte a la in-
en tecnología y articular re-
dustria es aún insuficiente.
des. Algo en ese camino he-
La formación de capital humano avanzado que realizan las casas de estudio debe necesariamente unirse a la entrega de soluciones a problemas concretos, un desafío que busca el trabajo conjunto con empresas y el Estado, colaboración virtuosa que, sin duda, impacta positivamente en el crecimiento de la
“Y este aporte se inicia en el trabajo de I+D+i que ya realizan varias universidades chilenas, agregando al rol docente funciones de asistencia técnica y de servicios especializados por medio de centros de investigación, spin-offs y licenciamiento en áreas específicas, por ejemplo”.
mos avanzado (Fondef, Proyecto Anillos, entre otros). Sin embargo, quedan por superar algunos importantes desafíos. Por ejemplo, aumentar la inversión en I+D, que sitúa a Chile en el último puesto de la OCDE, con un 0,32 % del PIB, mientras que el promedio de los otros países alcanza un 2,38 %,
economía.
conjuntamente con pilotar
Y este aporte se inicia en el
en pos de este objetivo. La
exitosos de grandes empre-
la adecuada instalación del
trabajo de I+D+i que ya reali-
innovación ha demostrado
sas vinculadas a universida-
futuro Ministerio de Cien-
zan varias universidades chi-
ser una herramienta vital
des trabajando en innova-
cia, Tecnología e Innovación,
lenas, agregando al rol do-
de creciente interés para la
ción, para las Pymes, no es
iniciativa de seguro necesa-
cente funciones de asistencia
educación terciaria, elemen-
tarea fácil ligarse a un cen-
ria pero que, a la hora de la
técnica y de servicios espe-
to que se logra, necesaria-
tro de investigación, siendo
verdad, deberá demostrar su
cializados por medio de cen-
mente, a través de la sinergia
éste un punto pendiente im-
real capacidad para acercar
tros de investigación, spin-
y retroalimentación del pro-
portante que considerar.
nuestro país al desarrollo.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
| julio 2018 | REVISTA NOS |
virus
Humano
Papil ma
Los otros
males del VPH El 80 % de la población, entre hombres y mujeres sexualmente activos, contraerán el Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de su vida. Se trata de la infección de transmisión sexual más común y contagiosa en el mundo. En Chile, el Ministerio de Salud inició en 2014 una vacunación gratuita y transversal para las niñas de cuarto básico, fundamentalmente, para frenar el avance del cáncer cervicouterino que, al año, mata a unas 600 mujeres en el país. Pero el VPH es causante de otras enfermedades que atacan también a los hombres, como el cáncer de pene, ano, boca, garganta, verrugas genitales y lesiones precancerosas. Por ello, hay razones para esperar que en el futuro se pueda inmunizar también a los niños y adolescentes. Por Loreto Vial.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
l
Las conductas sexuales más diver-
El médico español, andrólogo y di-
ción contra este virus -que se sumi-
rector de la Unidad de Transmisión
nistra sólo en la población femenina
Sexual de la Fundación Puigvert de
en la mayoría de los países- porque
Barcelona, Álvaro Vives, se especia-
el número de hombres con patología
liza en el Virus del Papiloma Huma-
grave derivada del Virus del Papilo-
no, y estuvo en Chile participando del
ma Humano está aumentando verti-
seminario Vanguardia en patología
ginosamente. “Muchas personas di-
genital masculina, organizado por el
cen: los hombres somos portadores,
Departamento de Urología de la Uni-
pero sólo afecta a las mujeres… pero
versidad de Chile.
eso no es así, el VPH afecta a ambos. Lo ideal sería vacunar también a los
sas y libres han disparado la afecta-
varones antes de la primera rela-
ción del Virus del Papiloma Humano
ción sexual”, sentencia Álvaro Vives.
en el mundo. La cifra de contagio en-
¿Por qué? Porque según explica el
tre la población sexualmente activa
doctor Cristián Palma, Presidente
llega al 80 % y, por eso, los especia-
de Sociedad Chilena de Andrología
listas se mantienen en alerta investi-
y Gametología, con ello “se logra-
gando cómo lograr que ese porcenta-
ría lo que llamamos inmunidad de
je se controle y descienda.
rebaño, ya que al inmunizar a los
El Virus del Papiloma Humano
hombres, disminuye la carga viral
(VPH) se relaciona con la aparición
en la población y se protege más a
del cáncer de cuello uterino en las
las mujeres”.
mujeres, pero también es responsable de otros tipos de males, como los
Sólo para las niñas
cánceres de vagina, vulva, pene, ano,
La vacuna contra el Virus del Pa-
boca, garganta, las verrugas genitales y lesiones precancerosas.
Álvaro Vives.
piloma Humano (VPH) se incluyó en el calendario de vacunaciones del
Es decir, erróneamente se piensa que sólo el grupo femenino se en-
Él, junto a profesionales de la
Sistema Nacional de Salud en Chile
cuentra en riesgo por la infección del
Fundación Puigvert, recomendaron
en 2014, exclusivamente para niñas
VPH. Los hombres también, aunque
incluir a los hombres en la vacuna
preadolescentes.
en menor medida, están expuestos
contra el VPH que contiene el calen-
En nuestro país, la vacunación que
a los estragos de este virus y, qui-
dario de inmunización obligatoria en
lleva adelante el Programa Nacional
zás, de una forma mucho más seve-
España, lo que ya se hace en algunas
de Inmunizaciones (PNI) del Ministe-
ra, pues en ellos, las enfermedades
regiones de ese país.
rio de Salud (Minsal) tiene como ob-
malignas provocadas por el papiloma
Según los médicos de la fundación,
jetivo que menos mujeres desarro-
no se pueden diagnosticar sino hasta
nuevos datos científicos obligan a
llen cáncer cervicouterino y, por eso,
que ya padecen el cáncer.
replantear los criterios de vacuna-
no contempla por ahora a los varo-
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Cifras VPH
80%
de población
nes. Según explica Paola Sepúlveda,
obstante, se puede administrar hasta
enfermera y encargada del PNI en la
los 23 años en forma particular.
seremi de Salud Biobío, “se partió
En Estados Unidos se considera
con la vacunación en 2014 para todas
que un tercio de las niñas se infectan
las niñas de cuarto básico, de 9 a 10
en la primera relación sexual. Sólo
años, quienes recibieron su refuerzo
el 10 % de las personas infectadas
al año siguiente”.
desarrollará un cáncer, y el resto lo
¿Y por qué se vacuna sólo a las nies por un asunto de costo de efectividad en la salud pública. El Ministerio
sexualmente activa se contagiará con VPH
eliminará de forma espontánea.
ñas? Paola Sepúlveda insiste en que
de Salud se ha empecinado en bajar
Nuevas conductas, nuevos cánceres
las cifras de cáncer de cuello uteri-
El doctor Álvaro Vives recalca que
no, patología de cobertura GES, que
cuesta mucho que se visualice el
es la segunda causa de muerte entre
impacto y la necesidad de incorpo-
las mujeres de 20 y 44 años en Chile.
rar la vacuna contra el VPH en los
Se trata de una vacuna cara, en dos
hombres. “Llevo años insistiendo
dosis, y que se suministra sin distin-
en España. Cuando se implanta un
existen
ción a todas las niñas del país que
programa de vacunación de éstos,
se encuentran en el rango de edad.
sus beneficios no los vas a ver hasta
El programa de vacunación desafía a
dentro de muchos años. Los políticos
100
los equipos médicos encargados de
nos dicen que les es muy difícil ven-
inocular, ya que en un comienzo se
der una idea cuyos beneficios no es-
especulaba de su efectividad y sobre
tarán en su legislatura, sino en la de
posibles efectos secundarios. Enton-
otros. Cuesta, pero sí que ya hay mu-
ces, para el Minsal, reducir los casos
chos países que están incorporando
de cáncer es la primera tarea, aun-
la vacuna en hombres como Austra-
serotipos de VPH
que no se descarta que más adelante
lia, Italia y algunas partes de Estados
los hombres puedan ser incorpora-
Unidos, España y Alemania”.
más de
Argentina, Brasil, Australia e Italia ya vacunan hombres contra el VPH
|REVISTA NOS | julio 2018 |
dos al programa.
En su opinión, es necesario fijar
Un 70 % de los cánceres de cuello
una mirada a largo plazo y preve-
uterino son causados por el virus. Sin
nir “ya”, porque las estadísticas no
embargo, también una persona pue-
son alentadoras. La infección por
de desarrollarlo por otros factores,
papiloma puede provocar cáncer
como el tabaquismo o por causas ge-
de orofaringe, una enfermedad que
néticas. Se vacuna a las niñas, pues
ha aumentado considerablemente
la idea es prevenir el contagio antes
en hombres en los últimos años, y
del inicio de su vida sexual, en un
se relaciona en gran medida con el
momento en que la vacuna tiene una
sexo oral. Igualmente, el VPH causa
mejor respuesta inmunológica. No
cáncer anal, que también ha aumen-
Cifras VPH Además, han aumentado los casos de Javiera Nazal.
verrugas genitales causadas por VPH y, de la misma forma, se incrementaron los casos de “papilomatosis
tado en la población homosexual,
respiratoria recurrente”, que son las
sin la oportunidad de tener una de-
verrugas en las vías respiratorias.
tección precoz.
“He venido a Chile a plantear por
Vives sostiene que el cáncer de
qué no se vacuna sistemáticamente
orofaringe se ha elevado hasta 15
a los hombres al igual como se hace
por ciento en el mundo, sobre todo
con las niñas, entendiendo que en
en Estados Unidos y Europa. El sec-
ellos también ocasiona un montón de
tor más afectado es el heterosexual y
problemas, sin que se puedan detec-
hombres mayores de 60 años. “Esto
tar precozmente. La única manera
se asocia a conductas sexuales que
de prevenir el cáncer de manera efi-
si bien existen desde el inicio de la
ciente es si se añade a los hombres a
humanidad, son mucho más frecuen-
la vacunación universal. Así, no sólo
tes que antes”, agrega el facultativo.
protegeríamos a los varones, sino
Es una vacuna segura La vacuna se ha relacionado con efectos secundarios, con la aparición de esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas. “La verdad es que ni la Agencia Europea de medicamentos ni la española pudieron determinar
EL
70% de los cánceres de cuello uterino los provoca el VPH
El VPH causa cánceres de vagina Y también de vulva, pene, ano, boca, garganta, verrugas genitales y lesiones precancerosas
que realmente es así. Los beneficios de la vacuna son mucho mayores que las contraindicaciones”, dice el doctor Vives. La vacunación en Chile partió con algo de rechazo. Algunas redes sociales alarmaron sobre consecuencias sobre todo en otros países. Pero a medida que se fue educando a los padres y que tienen la noción de que sus hijas al estar vacunadas tienen un 70 por ciento menos de probabilidad de contagiarse con el virus, ahora muchos revirtieron su decisión y han ido aumentando la cobertura y disminuyendo el rechazo. En 2015, el equipo de la Seremi de Salud Biobío tuvo 1.262 rechazos, y el año pasado éste bajó a 987. “Ha sido un trabajo intenso de los equipos y nos encontramos a veces con cursos completos que no quería permitir la vacuna”, sentencia Paola Sepúlveda. Las vacunas son un bien público que no hace distinción, se vacuna en todos los colegios con un operativo médico. Si la niña se ausenta, se cita al consultorio para poder inocularla. En 2014 se inmunizó a 44
en chile, a partir del 2014, las niñas de 9 a 10 años reciben la vacuna contra el Virus del Papilona Humano
mil niñas; en 2016, a 46 mil, y en 2017, 22 mil.
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Cifras cáncer cervicouterino
600 chilenas
mueren al año por cáncer cervicouterino
también las mujeres se verían más beneficiadas”, enfatiza Vives.
sexual están en aumento en todo el
más de cien, dicen los especialis-
mundo. Y aunque la gente utiliza más
tas. La mayoría es cutáneo y algunos
el preservativo, éste sigue siendo
afectan a la mucosa oral, vaginal y
insuficiente. Hay enfermedades de
anal, que son los que se transmiten
transmisión sexual que se contagian
sexualmente. Dentro de éstos, hay
por contacto. Es decir, piel con piel,
algunos de menor riesgo y otros
como el herpes, el VPH y la sífilis.
malignos. Hay una vacuna que cu-
Para éstas, el preservativo protege
bre dos serotipos, los más letales.
poco, pues muchos lo usan solamen-
Hay otra que cubre contra cuatro:
te a la hora de penetrar, pero al estar
los dos más malignos y dos de bajo
desnudos genital con genital ya pue-
riesgo, que son responsables de las
de haber transmisión.
verrugas genitales. Ésta es la que vacuna que protege de nueve: siete serotipos malignos y dos benignos. Se cree que con esta última las mujeres estarían protegidas en 80 % y los hombres en un 90 %.
20y44 años en chile
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Las enfermedades de transmisión
Existen distintos serotipos del VPH,
se aplica en Chile. Luego, hay una
es la segunda causa de muerte en mujeres de entre
Contagio piel con piel
Javiera Nazal, encargada del Programa de Cáncer de la Seremi de Salud Biobío, señala que el cervicouterino es el sexto cáncer que mata a más mujeres en la Región del Biobío, según datos de entre 2011 y 2015.
No se sabe aún si la persona que se aplica correctamente la vacuna estará protegida de por vida, pues la vacunación ha sido reciente. Pero los estudios de los primeros diez años indican que no habría que aplicar una redosis, comenta el médico español. La realidad en Chile es que tenemos un gran porcentaje de la población infectada, y deberíamos acercarnos al sistema de vacunación de países desarrollados. En Latinoa-
Con la vacuna esperan ver un im-
mérica, Argentina y Brasil ya están
pacto de aquí a unos 15 años, pero lo
vacunando a los hombres. Si bien no
importante es que las mujeres tam-
hay estadísticas de la mortalidad por
bién internalicen la importancia del
enfermedades provocadas por VPH
examen PAP para detectar lesiones
en los varones, la cifra de que unas
de la parte externa del cuello uteri-
600 mujeres al año mueren a causa
no, el que incluso a personas inmuni-
del cáncer cervicouterino es suma-
zadas les sirve como una medida de
mente decidora sobre la magnitud
prevención secundaria.
del problema.
LLEGAR LEJOS. ESO ES LO QUE TE HACE GRANDE.
NUEVO EMBARQUE
Nuevo Kodiaq
Simplemente grandioso
$19.990.000
• Versiones turbo: bencina y diesel • Pantalla tåctil de 8� + App Connect • Capacidad para 7 pasajeros • Techo panoråmico
• Cåmara 360o(2) • 11 airbags(2) • Tracción 4x4(2) • Rinde en ciudad 11 Km/L • carretera 15,6 Km/L(3)
(1)
Te esperamos en Chacabuco 330. 600 818 6000 /
1500 desde celulares • SALAZARISRAEL.CL
Precio corresponde a versiĂłn Kodiaq 1.4 TSI DSG6. (2) z~ryjvrnw}x mr|yxwrkun |npĂ„w n{|r°wĂ• „urmxČ‚qj|}j ĘĖ s~urx Ä—Ä•Ä–Ä?Ă• }xlt mn Ä–Ä• ~wrmjmn|Ă• ĂŹÄ˜ĂConsumo corresponde a versiĂłn
xmrjz ĖÕę ěÖ jux{ xk}nwrmx nw vnmrlrxwn| mn ujkx{j}x{rx |npÄw nu lrlux mn nw|j‚x mn uj xv~wrmjm lxw°vrlj ~{xynjÖ qxvxuxpjmj| nw nu rwr|}n{rx mn {jw|yx{}n| ‚ nunlxv~wrljlrxwn|Õ „| rwox{vjlr°w nw €€€Õlxw|~vx nqrl~uj{ÕluÕ
(1)
| julio 2018 | REVISTA NOS |
ďœąďœˇ
El evento empresarial se realizará el 28 de agosto en SurActivo
Erede 2018: SIN LÍMITES
La nueva versión del Encuentro Regional de Empresas invita a pensar con la velocidad de los cambios que vive la sociedad. Es inevitable, el mundo se está transformando y lo que sorprendía hace algunos años es hoy cotidiano y parte de nuevos desafíos. ¿Cómo responden al vértigo las empresas del centro y sur de Chile? Sin frenos, sin prejuicios… SIN LÍMITES.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Hay palabras que hace cinco años
la incorporación de nuevos estándares
nadie relacionaba con las metas de
propios de las empresas ‘world class’,
las empresas. ¿Diversidad? ¿Susten-
que nos invitan a asumir desafíos de
tabilidad? ¿Equidad de género? Y de
eficiencia en un marco de sostenibili-
pronto, un click y las profundas trans-
dad e inclusión”.
formaciones que se están viviendo en
“El llamado es a atrevernos a pensar
el mundo impulsaron a las compañías
en grande, a caminar como habitantes
a repensar sus estrategias, a mirarse
de un mundo hiperconectado, a dise-
y replantear cuál es su propósito. Así
ñar y rediseñar empresas asumiendo
de grande es el cambio que estamos
retos globales. Un desafío potente,
viviendo y que Irade recoge como base
urgente y real. Un nuevo camino, un
para la discusión en la nueva versión
cambio de switch, pero sobre todo, una
del Encuentro Regional de Empresas,
oportunidad para colaborar, apren-
#Erede2018, que se desarrollará el
der y crecer”, agrega Patricia Pala-
próximo 28 de agosto en Suractivo.
cios, Vice-Presidenta de Irade, quien
El #Erede2018 buscará abrir las
explica que el encuentro de este año
puertas de par en par y se prepara
espera ofrecer relatos inspiradores,
para una reunión “SIN LÍMITES”. El
que muestren cómo es posible abrir la
lema, explica el Presidente de Irade,
perspectiva para encontrar soluciones
Eduardo Abuauad, obedece a la nece-
transformadoras.
sidad de observar y comprender los
Empresarios, ejecutivos, dirigentes
cambios, para dar respuestas nuevas,
sociales, autoridades de Gobierno,
que rompan paradigmas: “Derribar
parlamentarios
barreras nos permite mirar el mundo y
académicos y académicas, empren-
ampliar el horizonte, no sólo en las re-
dedores… todos los actores sociales
laciones comerciales, sino también en
que convergen en la idea de lograr
y
parlamentarias,
el desarrollo de la Región del Bio-
El segundo panel se titula: Viva la Di-
bío y del país están invitados a este
versidad, y tiene como foco la inclusión
encuentro, que fija su programa en
desde una perspectiva amplia, mostran-
tres ejes: la diversidad, la tecnología
do cómo el aporte de distintas miradas
y la economía de clase mundial. “To-
enriquece la capacidad de una organiza-
dos queremos que Chile dé un salto
ción de responder a nuevas exigencias.
de desarrollo, pero ¿cómo vamos a
Finalmente, el tercer panel será:
alcanzar a las potencias actuales?
Tecnologías de alto impacto, donde se
¿Seguiremos un camino que pare-
analizará cómo las nuevas tecnologías
ce exitoso, pero que ha tenido como
cambian todas nuestras acciones co-
consecuencia efectos en el medio am-
tidianas, desde la comunicación hasta
biente, que ha generado desconfianza
la producción o la seguridad de una
en las personas, que ha aislado todo
organización. ¿Cómo estamos apro-
aquello que parece diferente? Creo
vechando estas nuevas herramientas?
que es el momento de revisar la hoja
¿Qué innovaciones serán las hijas de
de ruta, marcar el destino, y buscar
las actuales tecnologías? ¿Cómo es
una senda distinta”, apunta Abuauad.
el mundo que nos describen los datos obtenidos con estas aplicaciones?
Pensar, crear, crecer en una nueva era
“Esta versión ha despertado gran interés de las empresas, lo que nos
El programa de actividades de #Ere-
alegra porque desde Irade apoyamos a
de2018, se iniciará con el panel: Gran-
un sector privado dinámico, que es ca-
des Ligas, orientado a dialogar sobre
paz de cooperar con el sector público
los estándares de las empresas de
y que sale de su comodidad para atre-
clase mundial del siglo XXI. ¿Cuáles
verse a conversar con la sociedad y
son las necesidades de las empresas
buscar juntos soluciones a problemas
que quieren traspasar las fronteras de
comunes. Las antiguas respuestas no
la Región y de Chile? ¿Cómo son las
sirven; hoy debemos salir del molde y
compañías que hoy marcan el ritmo de
apostar por los cambios que ya están
la economía mundial?
aquí”, señaló el Presidente de Irade.
En EREDE 2018 se realizarán 4 almuerzos temáticos.
| julio 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Pensamiento estratégico
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
tiene una profundidad mayor.
externas, que son amenazas y
que “conversarán” con la
sopla igual para todas las
Si usted quiere montar un
oportunidades que están o no
estrategia corporativa. Ese
En una regata, el viento tripulaciones, lo mismo su-
emprendimiento, o ya tiene
afuera. Lo cambiante de los
proceso debe ser liderado por
cede con el movimiento del
uno, hágase varias veces
entornos internos y externos
quienes posean dicha com-
agua, pero no todos inter-
esta pregunta, y luego haga
hace que este análisis sea
petencia que, independiente
pretan estas variables de la
lo mismo con sus socios.
de un dinamismo vertiginoso
del área de la empresa, de su
misma forma. La diferencia
Encontrará respuestas dife-
y obliga a estar alerta. El
tamaño o del sector donde se
la hace la estrategia del
rentes. Si quiere instalar un
cambio de una variable puede
desarrolla la competencia, se
líder, quien decidirá según
restaurante, las respuestas
rediseñar el mapa estratégico
puede trabajar y entrenar.
la lectura que realice de las
serán: en el negocio del
y, por ende, el plan de acción.
Para ello los invito a ele-
señales del entorno.
entretenimiento, en el de la
Miremos lo que sucedió con
varse a cinco mil metros de
comida, en el del servicio,
UBER, que generó un nuevo
altura y mirar su empresa,
grandes hasta las micro em-
entre varios otros. Definir el
competidor para los taxis,
sus recursos, su entorno,
presas, e incluso en el ámbito
negocio en el que estamos
nuevos precios, disponibili-
para visualizar el futuro y
personal, debemos interpre-
implicará la categoría en la
dad y nuevas oportunidades
definir dónde queremos
tar variables para la toma de
que se competirá, con va-
laborales; o lo que significa
estar en un tiempo más.
decisiones estratégicas. Eso
riables, cuya interpretación
para el comercio la llegada
Luego, bajar nuevamente a
implica el desarrollo de una
será relevante en las etapas
de inmigrantes. No nos
la operación y accionar los
habilidad directiva necesaria
que la suceden.
daremos cuenta cuando las
planes que conduzcan al
góndolas de los supermerca-
objetivo. Recuerde que como
Diariamente, desde las
para la gestión de empresas,
Quienes hayan estudiado
que suena a algo de altísimo
temas de estrategia conocen
dos empiecen a incluir nue-
en una regata, las variables
nivel (que lo es), pero que
la sigla FODA, que resume
vas ofertas gastronómicas,
del FODA son las mismas
puede llevarse amigable-
en máxima simplicidad
entre otros cambios. Quienes
para todos, pero no todos
mente si se tienen claros sus
fortalezas, oportunidades,
detecten antes esta oportu-
visualizan las oportunidades,
principales vectores.
debilidades y amenazas. El
nidad, ganarán posición en
al igual que las debilidades,
La estrategia responde a
FODA es el análisis de los en-
un entorno que se mostraba
amenazas y fortalezas. Ésa
los “qué” de las empresas.
tornos internos y externos de
igual para todos.
es la diferencia entre un buen
Lo primero es dilucidar en
la empresa. Los primeros son
qué negocio estamos. Parece
las debilidades y fortalezas
tiene una bajada en cada
tanto, o entre el éxito de un
una simple pregunta, pero
internas. A diferencia de las
unidad de una empresa, las
plan o el fracaso del mismo.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
El pensamiento estratégico
estratega y uno que no lo es
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Atención profesional y personalizada, y tecnología de punta caracterizan a esta notaría que, en poco tiempo, ya se ha posicionado fuertemente en la zona. En agosto, la Notaría Ricardo Salgado Sepúlveda cumplirá su cuarto aniversario. Su trato cercano y personalizado, su compromiso con la comunidad, su conveniente horario de atención y su estratégica ubicación, en el local 22 del centro comercial Líder Bío Bío, frente a la Autopista Concepción-Talcahuano y al mall Plaza Trébol, le han ayudado a consolidarse rápidamente en la zona. El abogado Salgado, que comenzó su carrera de notario en Curanilahue y que cuenta con más de 10 años de experiencia en el área, comenta: “Una de nuestras grandes ventajas es la ubicación, que no sólo permite a los clientes acceder a estacionamiento gratuito, sino que también brinda una excelente conectividad con las grandes comunas de la Región: Talcahuano, Hualpén, Concepción, San Pedro de la Paz y, por la Ruta Interportuaria: Penco y Tomé. Además, el enlace con la Ruta del Itata permite que muchos clientes de Chillán nos visiten”.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Notaría Ricardo Salgado Sepúlveda
4 años al servicio de la comunidad regional El trato cordial y su profesional ase-
Su fuerte compromiso con la comu-
soría son parte del sello que los ca-
nidad los motiva a trasladarse habi-
racteriza. Su staff está integrado por
tualmente a distintas entidades, como
dos abogados y cuatro funcionarios
clínicas, residencias de adultos ma-
que se encargan de atender al público.
yores o juntas de vecinos, buscando
“Somos un equipo pequeño, pero muy
acercar la ejecución de distintos trá-
riguroso. Estamos tan afiatados que
mites a los usuarios.
colaboramos activamente en todos los
Fotocopias de títulos legalizadas, man-
aspectos del trabajo, por lo que no es
datos judiciales, creación de empresas o
raro ver al notario atendiendo público
sociedades, transferencias de vehículos
o en la caja, especialmente los días sá-
y compraventa de casas o vehículos son
bado. Conocemos a nuestros clientes,
parte de los servicios que ofrecen.
con quienes mantenemos una relación más bien familiar”, comenta la abogada Renata Salgado.
Frente a los cuestionamientos sobre la labor desempeñada por los notarios y las recaudaciones, el notario Salgado
Asimismo, en la notaría -la cuarta
afirma que “la realidad de las notarías
en Talcahuano, con asiento en Hual-
de la capital es muy distinta a la de
pén- se han adaptado a las nuevas
regiones. Muchos de los estudios que
exigencias tecnológicas, incorporan-
aparecen en la prensa son realizados
do el sistema de firma electrónica
allá, y no reflejan lo que sucede fuera
avanzada y Gestnot Pro, un moderno
de la Región Metropolitana. Así que in-
software de control y seguimiento
vito a la comunidad a conocernos, de
para trámites notariales y cobro de
lunes a viernes, entre 9.30 y 14.15 ho-
tarifas, lo que la posiciona a la van-
ras, y de 15.15 a 18.30 horas, y sábado,
guardia en el rubro.
entre 10 y 13 horas”.
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Gentileza Gerónimo Portus.
La reina del carnaval chorero de 1950, Lucía Perone, en el centro rodeada del resto de las candidatas.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
El pasado
carnavalesco del Biobío
Las fiestas de la primavera y los carnavales fueron en el pasado muy populares. Estos espectáculos, de origen europeo, se vienen celebrando en Chile desde principios del siglo XX. En la Región del Biobío también han estado presentes. Concepción, Talcahuano, Penco, Hualqui, Cañete, Lebu, entre tantas otras comunas, han tenido, y algunas de ellas siguen teniendo, su semana de fiesta, bailes, flores, disfraces, carros alegóricos y reyes. Por Natalia Messer
| julio 2018 | REVISTA NOS |
e
El frío y la lluvia no se quieren mar-
los carros alegóricos, construidos con
y carros alegóricos a la “estación de
esfuerzo por estudiantes universitarios
las flores”.
o por trabajadores de reconocidas em-
De ahí en adelante, estas fiestas
presas de la zona. El tema podía ser un
adquirieron más popularidad, sobre
edificio, un galeón o una figura amor-
todo en ciudades como Santiago y Val-
fa, que se asemejaba a un ser humano,
paraíso, en las que la élite social se
pero lo cierto es que la competencia por
lucía participando, ya fuera interpre-
el primer lugar era muy reñida.
tando personajes en obras de teatro,
Una época inolvidable, y donde la
recitando en concursos de poesía o,
“velada bufa” era el broche final para
simplemente, vistiendo sofisticados
esa sinfónica semana: se trataba del
disfraces.
baile de la coronación, que siempre se
Con el correr de los años, estas ma-
acompañaba de música, recitales de
nifestaciones culturales se desple-
poesía y bailes con orquesta.
garon por todo el territorio nacional y
El origen
llegaron a realizarse incluso en Punta Arenas. Casi ninguna ciudad se quedó
char. Faltan casi dos meses para el
A estas celebraciones laicas se les
arribo de la primavera, y muchos es-
conoce en su génesis como “Fiestas de
peran con ansias a que el perfume de
La época de oro de estas celebracio-
la Primavera”. Su origen es europeo y
las flores, los rayos del sol y el baile de
nes vino en la década del ‘50. Para en-
en Chile comienzan a organizarse a
las golondrinas pasen a ser los verda-
tonces, las fiestas de la primavera se
principios del siglo XX.
volvieron masivas y populares. De ahí
deros protagonistas de la jornada.
sin su fiesta, carros y reinas.
Uno de los primeros espectáculos de
en adelante también se les empieza a
este tipo de los que se tiene registro
denominar con más frecuencia “Car-
estuvo en el pasado muy conectado a
histórico en el país, sucedió en octu-
navales”. Asimismo, estas festividades
una celebración que brilló con luz pro-
bre de 1915, cuando la Federación de
comenzaron a ser una de las fechas
pia, y que, a vistosos carros alegóricos,
Estudiantes de la Universidad de Chile
más esperadas del año, lo que en parte
sumaba disfraces, comparsas, reyes y
decidió homenajear con música, trajes
se debió a que ya no eran únicamente
Ese anhelado ambiente primaveral
reinas, que fueron parte de una fiesta que se iniciaba casi siempre con la lleLas fiestas de la primavera y los carnavales también contagiaron a varias comunas de la Región del Biobío hace casi un siglo. Concepción, Talcahuano, Penco, Lebu y Cañete, entre tantas
Fotografía José Carlos Manzo.
gada de esta estación.
otras. Ninguna quiso restarse de estas festividades, que se prolongaban durante toda una semana. Los disfraces -que mostraban desde diablos, payasos y arlequines hasta piratas y magos orientales- eran lucidos con gracia por esos habitantes que vibraban con ese ambiente de alegría y fraternidad. En las calles, circulaban
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Mario Jones Rivers, “el rey que perdió el trono por amor”.
Con atuendos similares a la bandera de Estados Unidos, este grupo ingresaba al baile de la Universidad de Concepción.
las élites las que participaban del es-
go de alcalde en esa comuna durante
pectáculo, sino que también se hacían
gran parte de la década del ‘30.
parte de ellas todos los vecinos, sin importar origen ni posición social.
El galeón
La idea era participar de la celebración, pero también conseguir el primer
Casi 20 años más tarde, y siendo
premio, que siempre era una importan-
muy joven, entró a trabajar a la Com-
te suma de dinero. La competencia era
pañía Siderúrgica Huachipato, la que
diversa y exigente; por ende, había que
participaba, a través de sus trabaja-
esforzarse mucho para lograr conven-
A sus 89 años, Mario Jones Rivers
dores, tanto en las fiestas de la pri-
cer al jurado de que el carro exhibido
conserva intactos los recuerdos so-
mavera de Concepción como de Tal-
era el más bonito de toda la fiesta.
bre las fiestas de la primavera y, más
cahuano. Fue en esa época también
“Había interés por estar presente.
tarde, de los carnavales. Es que los
que Jones comenzó a involucrarse,
Por ejemplo, la Universidad de Concep-
buenos momentos en torno a ellos
poco a poco, en el área recreativa de
ción participaba con sus escuelas de
son incontables, y las anécdotas,
esa industria e, incluso, participó en
Ingeniería, de Leyes, Odontología, Tra-
más todavía.
la creación de carros alegóricos, los
bajo Social y Obstetricia. En las empre-
que destacaron siempre por su buena
sas estaba Huachipato, Ferrocarriles y
manufactura.
varios liceos y colegios de Concepción.
“La muchachada de aquellos años expresaba la alegría de su juventud participando con disfraces, murgas, carros
“Ganamos el primer lugar con un ga-
alegóricos. La Plaza de la Independen-
león que realmente parecía un galeón…
cia se llenaba de familias”, rememora.
hasta tenía ruedas, y nosotros íbamos
Desde pequeño, Mario Jones co-
disfrazados de piratas”, cuenta.
Era una competencia de ingenio y un espectáculo imperdible”, dice.
Velada Bufa
noció estas celebraciones, ya sea
Para construir los carros había que
En la década del ‘50, tanto en las
disfrazado de vaquero o, más tarde,
prepararse con meses de anticipación
fiestas de la primavera como en los
asistiendo a las veladas bufas, y parti-
y era necesario recolectar una buena
carnavales de la capital regional, la
cipando de las murgas y marchas con
cantidad de dinero. Mario Jones re-
coronación de los reyes se realizaba
carros alegóricos.
cuerda que eran los propios trabajado-
en la famosa velada bufa, la que se ha-
Sus primeros recuerdos provienen
res de la empresa los que se encarga-
cía en el antiguo Teatro de Concepción,
de Penco, de donde es oriundo, pues
ban de reunir los fondos, organizando
ubicado en calle Barros Arana con
su padre, Tomás Jones, ejerció el car-
bingos y malones.
Orompello, un sitio cargado de histo-
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Gentileza Boris Márquez (Archivo Histórico de Concepción).
Década del 30: Desfile de disfraces en el centro de Concepción.
ria, donde se exhibieron memorables
pegajosas melodías, hoy ya casi olvida-
Los reyes feos, a diferencia de las
obras como Romeo y Julieta, Rapunzel
das, entre ellas el “Baion penquista”,
reinas, “no destacaron justamente por
y La Cena de los Inmortales.
“Carnaval” y “Rock universitario”.
su belleza”, confiesa entre risas Mario Jones, pero sin duda cumplieron bien
Fue una época marcada por una ju-
“Esta velada era sin dudas inolvi-
ventud muy activa y con ganas de hacer
dable… el teatro se llenaba y la gen-
cosas, que se lució en las artes y la cul-
te disfrutaba sanamente. También
“Mi hermano Juan fue una vez candi-
tura. Imborrables son nombres como
allí surgieron ‘las píldoras del amor’,
dato en representación de Huachipato,
Jorge Rivera de la Barra, Tennyson
como se les llamaba, porque después
pero se retiró de la competencia por
Ferrada, Álvaro “Morfeo” Zemelman,
de estos carnavales se daban muchos
discrepancias en el recuento de votos.
Andrés Rojas Murphy, Anita Bermeo,
casorios”, cuenta Jones.
Yo, por mi parte, también tuve un in-
entre tantos otros, muchos de ellos ligados al Teatro de la Universidad de
Perdió el trono
con su papel.
tento de ser rey feo”, cuenta Jones. Pero la candidatura de Mario, eso sí,
Concepción (TUC), y que también for-
La elección de reina y rey feo en aque-
no duró mucho, al igual que la de su es-
maron parte de esta alegría penquista.
lla época era por votos, y había que com-
posa, Lucía León Morales, en aquel en-
La música era también parte esen-
prarlos; por tanto, ganaban aquellos que
tonces su novia, y quien también estaba
reunían la mayor cantidad de dinero.
siendo candidateada a reina del carna-
cial de la velada bufa y de toda la se-
val por un grupo de amigos y estudian-
mana carnavalera. Adriano Reyes
Entre las candidatas a reina estuvo
Fuentes participó constantemente de
Adriana Bebin, quien fue además reina
estas celebraciones. Llegó a Concep-
de Concepción como parte de otra ce-
“Empezamos a distanciarnos porque
ción en 1952, desde la provincia de
lebración mucho más antigua y que an-
yo andaba muy metido en lo del teatro
O’Higgins, en calidad de Jefe de Banda
tecedió a la fiesta de la primavera y los
universitario, porque fui actor. En-
del Regimiento Chacabuco. “Adriano”,
carnavales. También se recuerda aún a
tonces nos juntamos un día y dijimos:
como era popularmente conocido, lo-
otras candidatas, entre las muchas que
mejor terminemos, porque no nos
gró conquistar a los penquistas, espe-
hubieron, como Carmen Escobar de la
vemos nunca. Ella me dijo: hagamos
cialmente a los universitarios, con sus
Maza, Marta Mora y Silvia Bormann.
algo mejor. Yo me retiro de todo, pero
|REVISTA NOS | julio 2018 |
tes de la Universidad de Concepción.
Museo Histórico Nacional.
tú también. Y lo hicimos. Fue un pacto de honor”, relata Jones. Un pacto que también causó el interés de la prensa regional, que le seguía el hilo a este tipo de historias. Cuenta Mario Jones que incluso el diario Crónica, publicación que nació en 1949 como el vespertino del diario El Sur, tituló un aviso que decía: “Mario Jones perdió el trono por un amor”.
Carnaval de la primavera (1928).
Gentileza Boris Márquez (Archivo Histórico de Concepción).
Mística chorera Concepción tuvo por décadas su semana de diversión, pero Talcahuano tampoco se quedó atrás. Hacia la década del ’20 ya se tienen registros de las primeras fiestas de la primavera en el puerto. “La comunidad tenía una motivación, una alegría espontánea con respecto a la llegada de la primavera. El retorno del sol siempre ha sido fundamental, sobre todo después del invierno sureño”, explica Juan Costa Tramón, periodista y profesor de Historia y Geografía. Una comunidad chorera que era pequeña, porque por esos años no sobrepasaba los 60 mil habitantes. Pese a no
Niños y adultos participaban en las fiestas de la primavera penquista.
contar con tantos recursos, se organizaban grandes fiestas y carnavales que aún se recuerdan. Una especie de tra-
Fiesta primavera Talcahuano 1932.
dición que incluso pasó de generación en generación. En la década del ‘70, Juan Costa cubrió muchas veces estos tradicionales carnavales de Talcahuano, en su calidad de encargado de la oficina del diario El Sur en el puerto. Sus memorias en torno a estas fiestas son extensas y muy detalladas. “Para mí el carnaval era una fiesta personal. Desde los ocho años que recuerdo el ambiente, cuando había que disfrazarse de cualquier cosa... Uno llegaba al cuartel de los bomberos y ahí
| julio 2018 | REVISTA NOS |
te pasaban una casaca y un sombrero, y formabas parte de la comparsa, que era cuando las personas se disfrazaban y salían a las calles”, relata. El entusiasmo carnavalesco estaba presente por todos los rincones de la ciudad: desde los cerros, como el Alegre, Cornou y Buena Vista, hasta el centro mismo y sus poblaciones aledañas, como Las Higueras, Gaete, Salinas y San Vicente. El espíritu de fiesta se había impregnado en la población y había que ser parte. “Surgió una especie de mística chorera. Participaban los colegios, clubes deportivos, algunos barrios y empresas. Para el año 1965, Talcahuano ya tenía una verdadera escuela de murgas (…) Yo recuerdo incluso haber visitado en el sector Gaete a un señor que tenía su taller y hacía unas figuras gigantes”, asegura el periodista. Las murgas, además, contaban con
en esta fiesta, porque todos éramos
Una de las cosas que más llamó la atención de estos carnavales fue la participación ciudadana. “La diversidad y la igualdad se reflejaban en esta fiesta, porque todos éramos iguales. No había diferencias... Todo el pueblo salía a las calles”, cuenta el periodista juan costa.
su conjunto de músicos, algunos provenientes de la propia Armada, quie-
cionario municipal y mi padre, Agustín
nes desfilaban disfrazados por las ca-
Costa, que era bombero y también del
lles de la ciudad.
área comunal”, cuenta Juan Costa.
“La comunidad, la Armada, los bomberos y la municipalidad se encon-
Carnaval para todos
traban muy comprometidos con la
El padre de Juan siempre se interesó
realización del carnaval y en los ‘60
en la historia del puerto. Tanto así que
comenzaron a organizarse todavía me-
es el autor del Libro de Oro de Talca-
jor”, explica Juan Costa.
huano. Su trabajo en la organización
iguales. No había diferencias. Los viejos con esfuerzo se mostraban con sus murgas. Todo el pueblo salía a las calles”, cuenta el periodista. Inolvidable es el paso de un grupo de esforzados trabajadores, conocidos como “Los Tártaros”. Sus disfraces quizá no fueron tan elaborados, pero su ingenio muy aplaudido. Vistiendo viejos sacos y en carretones también fueron parte del desfile de murgas. Era una postal diversa y colorida que de inmediato captó la atención de la prensa local. El diario El Sur en aquel entonces destinaba páginas completas al carnaval de Talcahuano. “Yo gozaba. Me llevaba dos o tres rollos de película y comenzaba a tomar fotos, sobre todo el día domingo, que era cuando culminaba la celebración”, agrega Costa. El carnaval finalizaba en el estadio El Morro, con el gran festival de murgas, las que antes habían iniciado su recorrido desde distintos puntos de la ciudad. “Tenían que recorrer el Puente Perales, pues allá iban. Otras murgas comenzaban su marcha en la población Las Higueras y llegaban al centro de Talcahuano”, señala.
“De aquí somos” Leocán Portus Govinden, durante su
Durante esta década también cambia
de carnavales va también a contribuir
la fecha de celebración del carnaval,
a que la fiesta crezca en número de
2006, quiso impregnar todavía más par-
que se festejaba siempre en octubre.
asistentes, y a que esa “mística cho-
te de esa “mística chorera”. Participó
Se fijó para el 5 de noviembre de cada
rera”, tan característica de aquellos
en las fiestas de la primavera y carna-
año, para conmemorar la fecha de fun-
años, se mantenga. “Era una fiesta que
vales. Además, y como alcalde, siempre
dación de Talcahuano (1764).
sobrepasaba los límites de Talcahua-
asistió al lanzamiento de la festividad
no”, asegura Costa.
para dar un discurso e invitar a toda la
“Luego, aparecen tres personajes que
gestión como alcalde, desde 1991 hasta
comunidad a ser parte de la fiesta.
van a ser muy importantes en la orga-
Una de las cosas que más llama la
nización, porque le van a dar notoriedad
atención de estos carnavales fue la
También, y ya como parte del anec-
al carnaval. Se trata de Pedro “Rucio”
masiva participación ciudadana. “La
dotario, su esposa, Nelly Arata Schia-
Vidal, bombero; Fernando Varela, fun-
diversidad y la igualdad se reflejaban
pacasse, fue candidata a reina del
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Gentileza Boris Márquez (Archivo Histórico de Concepción).
Grupo de niños penquistas en una comparsa celebrando la primavera.
carnaval chorero antes de casarse, en
1949 en adelante, y que adorna las pa-
1950. Si bien no salió elegida, pues la
redes de su casa.
Para Fernando Varela, cada época aporta con lo propio y no por eso una
ganadora de esa versión fue Lucía Pe-
“El carnaval es nuestro. Es intrínse-
es mejor que la otra. Por mientras, él
rone, cuentan que su belleza deslum-
camente chorero. El Festival de Viña
sigue guardando como una especie de
bró tanto como la de la reina.
del Mar, por ejemplo, no es organizado
tesoro todos los recuerdos y anécdo-
Fernando Varela Carter, siendo di-
por la gente de esa ciudad y los artis-
tas que le dejaron los carnavales en su
rector de Desarrollo Comunitario de
tas tampoco son de ahí. En Talcahua-
rol de organizador.
la municipalidad en la era Portus, re-
no, en cambio, la producción era nues-
“Hay un antes y un después en los
cuerda muy bien ese espíritu de fiesta e
tra. Todos estábamos enamorados
carnavales. Destaco esa distracción
identidad chorera. “Leocán era un hin-
del carnaval, porque todos somos de
sana y el ambiente de felicidad que viví
cha del carnaval…Todos lo éramos. Te-
aquí”, recalca Varela.
en estas fiestas y que no sé si se vuel-
níamos un equipo representado no sólo por la municipalidad, sino también por
Antes, después
va a repetir en Concepción”, dice más nostálgico Mario Jones, quien además
sectores como Bomberos, la Segunda
En la actualidad, este tipo de fiestas
fue Jefe de Recreación y Bienestar en
Zona Naval, juntas de vecinos, Carabi-
se siguen realizando por todo el país,
la Compañía Siderúrgica Huachipato y
neros, Policía de Investigaciones, que
pero ya no en todas las comunas y no
estuvo a cargo de la organización de los
vibraban organizándolo”, cuenta.
con la masividad de antaño, y hoy la
Cuentos de Navidad de esa empresa.
Actualmente, Varela sigue ligado al
elección de la reina tampoco es a tra-
Estas celebraciones, recordadas y
rescate de la identidad y las tradicio-
vés de la compra de votos, sino que es
olvidadas, sin duda le entregaron un
nes de esa ciudad, como director de la
elegida por un jurado.
toque de alegría e identidad a las ciu-
Corporación Cultural de Talcahuano.
“Yo creo que se perdió un poco la
dades de todo Chile. Cada época tuvo
Su goce por estas celebraciones se re-
mística, la espontaneidad. Ese espíritu
sus momentos estelares, y las fiestas
vela gráficamente en una colección de
de hagamos algo de la nada”, opina el
de la primavera y los carnavales for-
afiches de carnavales, que parte desde
periodista Juan Costa.
man parte de ese buen recuerdo.
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Pocuro
45 años construyendo confianzas Con presencia en ocho regiones del país, la empresa ha logrado mantener un crecimiento permanente gracias a su afán de “hacer las cosas bien” y de entregar productos de probada calidad. En la Región, hoy Pocuro está abocada a la construcción y venta de Altos de Idahue, un exclusivo condominio que contempla dos vanguardistas edificios de departamentos. Tras más de 45 años en el mercado inmobiliario, Pocuro se ha constituido
co”, detalla Jorge Guardia, Gerente Re-
Los Ángeles, Pucón, Villarrica, La Serena,
gional de Pocuro.
Coquimbo, Talca y Puerto Montt, además
en referente de la mejor relación pre-
Fue tal el crecimiento que experi-
de marcar presencia en varias comunas
cio-calidad-espacio en todo el país. Si
mentó la empresa en esos años, que
de la Región Metropolitana. En estos
bien la empresa comenzó en los ‘70
pudo seguir adquiriendo nuevos terre-
nuevos mercados les fue tan bien que,
dedicándose al desarrollo de proyectos
nos, no sólo en distintas comunas de la
hoy en día, sus proyectos en regiones
residenciales en la Región Metropoli-
Región Metropolitana, sino también en
constituyen el 65 % de sus inversiones.
tana, concretamente para el segmento
otras regiones, donde se aventuraron a
Asimismo, fieles a su afán de man-
beneficiado por el subsidio habitacional,
diseñar proyectos habitacionales para
tenerse ideando nuevas formas de
hoy ha ampliado su campo de acción y se
nuevos segmentos.
responder a los requerimientos de sus
ha expandido a varias regiones del país.
“En 1997, la empresa decidió abrirse
clientes, en 2010 decidieron diversifi-
“Comenzamos en las comunas de La
a nuevos mercados, e iniciar su expan-
car su cartera de proyectos para llegar
Florida y Maipú, que en aquel entonces
sión hacia las ciudades de Antofagasta
a nuevos públicos, apostando esta vez
tenían grandes paños de terreno dispo-
y Temuco, replicando el exitoso modelo
por la construcción en altura y el desa-
nibles, generando proyectos de casas
desarrollado en la Región Metropolita-
rrollo de stripcenters en distintos pun-
que destacaban por su buena calidad y
na, donde ya habíamos construido más
tos del país.
accesible precio, pero creo que logra-
de 10 mil viviendas”.
“Tenemos una visión de largo plazo
mos mantenernos y crecer por susten-
En 2002, Pocuro hace su arribo a nue-
que apunta a convertirnos en un activo
tar nuestro trabajo en la premisa de ver
vas ciudades del país, como Concepción,
participante del mercado inmobiliario;
al comprador como un socio estratégi-
Coronel y Rancagua, y posteriormente a
por ello, constantemente apostamos
|REVISTA NOS | julio 2018 |
por nuevos productos, acordes a las
Norte, ubicado en Coronel, es para no-
realmente sea un hogar que les brinde
reales exigencias del mercado, pero
sotros un proyecto emblemático. Cuan-
satisfacciones y del que se sientan or-
siempre manteniendo nuestra política
do lo comenzamos, Coronel tenía uno
gullosos. Para nosotros, ésa es la fór-
de entregar unidades con la mejor rela-
de los mayores índices de cesantía en
mula del éxito, la que nos ha permitido
ción precio-calidad-espacio. De hecho,
el país, pero eso no hizo que desistié-
mantenernos 45 años en el mercado, y
el ser constructora e inmobiliaria nos
ramos de la idea de aportar a su desa-
crecer incluso en tiempos de crisis eco-
permite integrar nuestras operaciones,
rrollo y crecimiento, y hoy es una de las
nómica. En este largo camino, también
convirtiéndonos en los gestores de to-
comunas donde mejor posicionados es-
hemos cometido errores, pero siempre
das las áreas de este negocio: desde la
tamos. Allí, comenzamos construyendo
nos hacemos cargo de nuestra respon-
compra de terrenos, y el diseño y desa-
casas de 700 UF y, a poco andar, levan-
sabilidad y los hemos solucionado”, se-
rrollo de los proyectos, hasta su comer-
tamos cerca de ellas edificios de depar-
ñala el ejecutivo.
cialización y el servicio de postventa”,
tamentos de 2.000 UF, lo que agregó
cuenta Guardia.
valor a todo el conjunto residencial”,
Trayectoria en la Región del Biobío
cuenta Jorge Guardia. Y es justamente su afán por dar va-
Altos de Idahue, vivir la exclusividad En 14 años en la Región, Pocuro ha
lor agregado a los diferentes sectores
En 2004, Pocuro llegó a la Región del
desarrollado complejos residenciales
donde se emplazan sus proyectos, su-
Biobío, con Jorge Guardia como Geren-
en San Pedro de la Paz, Chiguayante,
mado al correcto análisis del mercado
te Regional, levantando atractivos pro-
Coronel, Concepción y Los Ángeles y,
y las tendencias inmobiliarias, y el con-
yectos en las comunas de San Pedro de
hoy por hoy, está abocada a hacer rea-
tar con un equipo profesional compro-
la Paz y Coronel, y generando impor-
lidad un nuevo proyecto inmobiliario:
metido y altamente calificado lo que
tantes polos de desarrollo inmobiliario.
Altos de Idahue.
ha posicionado a Pocuro como una de
Hoy, con más de 6.000 viviendas cons-
las empresas importantes del rubro
truidas en Biobío, trabajan en el desa-
inmobiliario en el país. A esto se suma
rrollo de varios proyectos habitaciona-
su preocupación “por hacer las cosas
les en distintas comunas de la Región.
bien”, como lo define Guardia, lo que
“Si bien son muchos los conjuntos re-
involucra desarrollar productos “que
sidenciales que hemos desarrollado
cumplan con las expectativas de quie-
en estos años, el complejo Lagunillas
nes buscan comprar una vivienda; que
Se trata de un exclusivo condominio ubicado en el Loteo Idahue, en San Pedro de la Paz, que contempla dos torres de departamentos, que destacan por su arquitectura y moderno diseño. Sus edificios: Ciprés, de cuatro pisos, y Coigüe, de 12, están diseñados para ser un aporte urbanístico para el sector, el que goza de excelente ubicación y conectividad. Guardia comenta que, al diseñar el proyecto, decidieron privilegiar la imponente vista que se tiene desde la ladera, que permitirá apreciar desde la terraza de los departamentos el centro de Concepción, el sector Pedro de Valdivia y el río Bío Bío. Además, gracias a la orientación nororiente de los edificios, sus habitantes podrán disfrutar de buena luminosidad y soleamiento al interior de sus departamentos. “Cada departamento cuenta con un generoso espacio de terraza, que invita a aprovecharla ubicando allí un pequeño comedor o unos sillones, que
| julio 2018 | REVISTA NOS |
forma de contribuir al cuidado del medio ambiente. De igual modo, para mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de humedad dentro de los departamentos, incorporamos un sistema de ventilación convectiva, que permite la circulación de aire entre interior y exterior, incluso no habiendo moradores”, cuenta Guardia. Sin embargo, la más grande innovación se incorporará al edificio Coigüe, cuyos residentes se beneficiarán de un permitan deleitarse con la espectacular
generosos espacios de baño, que inclu-
sistema de aislación sísmica pionero en
vista, mientras se disfruta del silencio y
yen shower door en la recámara princi-
la zona. “El sistema está muy por sobre
la tranquilidad característica de Idahue”.
pal, y cocinas amobladas y equipadas,
la norma antisísmica que hoy la ley exi-
Los departamentos -desde uno a tres
o integradas al comedor, dependiendo
ge, y logra atenuar en un 70 por ciento
dormitorios, y desde uno a tres baños-
del modelo de departamento. “Sabemos
el movimiento del edificio ante un tem-
contemplan superficies que van desde
que hoy en día cocinar es una actividad
blor o terremoto. En palabras simples,
los 63 hasta los 135m , cuyos precios
social; por ello, pusimos especial de-
los temblores no se sentirán, y un te-
fluctuan entre las 3.750 y las 10.000 UF., y
dicación en crear un espacio que fuera
rremoto será percibido sólo como un
todos incluyen estacionamiento y bodega.
amigable, funcional y cómodo. Para lo-
temblor, lo que aporta a la tranquilidad
grarlo, incluimos muchos muebles, con
de las familias y a que no hayan daños
amplios cajones con cierre suave y cu-
estructurales o de mobiliario al interior
bierta de cuarzo, de modo que no sólo
de los departamentos”.
2
“El edificio Ciprés ya está en plena construcción, por lo que planeamos entregarlo en 2019. Como ya se está comercializando en verde, los interesados
sea estético, sino también durable”.
Así, con más de 35 mil unidades cons-
pueden visitar nuestra sala de ventas,
Altos de Idahue también se diferen-
truidas en más de cuatro décadas en
ubicada en Circunvalación Alto Llacolén
cia por algunas atractivas innovaciones,
las ocho regiones en que están presen-
205. Asimismo, los distintos modelos de
como ser “Full Electric”, que implica
tes en el país, y con casi 25 proyectos
departamentos pueden ser recorridos a
que todo al interior de los edificios, in-
desarrollados año a año, Pocuro se ha
través de un sistema de realidad virtual
cluida la cocina, funciona con electri-
constituido en una excelente opción in-
en San Pedro de la Paz, además de cono-
cidad. “Quisimos apostar por el uso de
mobiliaria para miles de familias que la
cer la maqueta a escala¨.
esta energía limpia y segura, como una
escogen y la recomiendan.
El edificio Coigüe, en tanto, comenzará a construirse a fines de este año. Entre los elementos diferenciadores de este complejo residencial destacan su acceso controlado, sus ascensores panorámicos, su amplio Club House, y una plaza central que permitirá a los residentes reunirse en torno a una piscina semi-temperada. Asimismo, cada departamento está diseñado para brindar el más alto nivel de confort a sus habitantes, gracias a sus amplios dormitorios, todos con terraza y
|REVISTA NOS | julio 2018 |
| julio 2018 | REVISTA NOS |
El 1 y 2 de septiembre se desarrollará en el centro de eventos SurActivo la quinta versión de MCA Festival, la primera a realizarse en regiones.
MCA Festival 2018, Región del Biobío
Conectando con el corazón
El mega evento pionero en Chile, y
que en Santiago, están muy interesadas
gran cambio que se estaba comenzando
punto de encuentro del desarrollo hu-
en aprender sobre estos temas, que
a percibir en ese momento en las per-
mano, MCA Festival Mente, Cuerpo y
son muy necesarios en estos tiempos.
sonas en Chile, respecto a una mayor
Alma, se extiende este año por prime-
Es así que decidimos escuchar esas vo-
preocupación por tener una vida más
ra vez a regiones. Es así que, para esta
ces y elegimos, por su tamaño y ubica-
saludable, feliz y plena, de mayor cone-
quinta versión, sus organizadores esco-
ción, a la Región del Biobío para iniciar
xión con lo espiritual y con los valores
gieron a la Región del Biobío, conocida
esta nueva etapa en nuestra aventura
trascendentales de la vida. Esto generó
también como la puerta de entrada al
de difundir conocimiento e información
una necesidad de entregar información
sur de Chile, para ser sede de este gran
de la mano de expositores de primer
sobre estos temas a muchas personas
acontecimiento, “en el que los asisten-
nivel”, señala Edgardo Vogel, Director
que lo estaban pidiendo y necesitando”.
tes podrán vivir, disfrutar y compartir
Ejecutivo de MCA Festival.
una experiencia de transformación de su cuerpo, mente y alma”, aseguran.
Los inicios
Así, quienes asistan a este mega evento, a realizarse el 1 y 2 de septiembre, en el centro de eventos SurActivo, podrán
“Han sido muchas las personas de re-
Agrega que MCA Fesival es un pro-
disfrutar de las exposiciones de grandes
giones que nos han escrito solicitando
yecto que ya se venía planeando desde
maestros, como los españoles Enric Cor-
que llevemos este Festival a las diver-
el año 2010, cuya primera versión se
bera, creador de la “Bioneuroemoción”,
sas ciudades de Chile ya que, al igual
realizó en 2012, “principalmente por el
y el “Terapeuta del Alma”, Xavier Pedro.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
productos y servicios del ámbito de la
sonas, demostrando ser un evento único
salud, la alimentación y el bienestar.
en su tipo en Latinoamérica, por la canti-
De este modo, MCA Festival 2018 se
dad de relatores y temas que contempla,
plantea como una sugerencia a conec-
un evento que sus organizadores califi-
tar “con nuestro sentido de propósito
can como una “experiencia que se vive”.
individual/colectivo, para que juntos
“En MCA Festival creemos que el
construyamos una sociedad mucho
desarrollo de la conciencia es uno de
más humana, inclusiva, consciente y
los principales aspectos que nos per-
amorosa”, dice Vogel.
mite trascender como seres humanos
Añade que la cita espera convocar
y que, junto a una renovación de para-
a personas de distintas edades y seg-
digmas, podemos co-crear juntos un
mentos socioeconómicos, que tengan
país más consciente, feliz, colaborati-
la inquietud de nutrirse de informa-
vo y saludable en todos los aspectos”
ción y sabiduría que les permita llevar
destaca Edgardo Vogel.
una vida más feliz, plena y con un sentido más trascendente.
Puntualiza que lo que persigue MCA Festival es la integración de las di-
En esta nueva edición se integrarán
mensiones: mente, cuerpo y alma en
diversas miradas del ser humano, como
la mira de un objetivo común, “que es
la prevención de enfermedades, alimen-
lograr cambios positivos en la socie-
tación saludable, sustentabilidad, medio
dad, ver a las personas como un todo
ambiente, tecnologías renovables, cien-
y no como una suma de aspectos inde-
cia, espiritualidad, conciencia, emocio-
pendientes, para con esto lograr seres
nes, bienestar, calidad de vida, relaciones
integrales e inclusivos”.
interpersonales y familiares, entre otras.
Información en www.mcafestival.cl,
En sus cuatro versiones anteriores,
y venta de entradas en el link: https://
MCA Festival ha convocado a 65 mil per-
mcafestival.cl/portal/index.php/tickets.
Entre los expertos chilenos destaca la presencia de la psiquiatra Amanda Céspedes; la experta en Mindfulness, Bárbara Porter; los médicos especialistas en Alimentación Consciente, Rodolfo Neira y Ricardo Soto, y el tarotista y ancestrólogo, Pedro Engel. En total, serán más de 50 los relatores nacionales e internacionales que viajarán a Concepción a compartir con el público en un gran salón para 400 personas y en tres amplias salas para 200 asistentes, un centenar de conferencias, talleres vivenciales y participativos, música para el alma y un atractivo salón de expositores, en el que participarán 90 empresas, instituciones, emprendedores y pymes, relacionados con
| julio 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Empresas B
Ricardo Gouët Bañares Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción
La idea de que las em-
culturas organizacionales
mundo B. Ya no sólo son las
es frecuente escuchar
presas tengan este perfil
o ecosistemas favorables
Pymes las que desarrollan
el término Empresas B.
integral nace en 2006, con
para abordar estos temas,
su cultura organizacional
Hablamos de ellas con más
Jay Coen Gilbert, quien al
publicó un estudio en el que
bajo estos parámetros, sino
o menos familiaridad, pero
incorporar el concepto de
queda de manifiesto que de
también las corporaciones
más allá de eso, ¿sabemos
“vocación sostenible” para
las 2 mil 600 empresas que
más grandes, principalmen-
realmente a qué nos refe-
las empresas, redefinió el
alrededor del mundo se han
te, porque este sistema de
rimos cuando usamos este
objetivo que cada corpora-
sometido a la evaluación B,
autoevaluación permite co-
concepto? ¿Cuáles son las
ción tiene en su comunidad.
aproximadamente 130 son
nocer, medir los impactos y
implicancias y los propósi-
Cabe destacar que es el mis-
chilenas y durante el primer
buscar un mejor camino con
tos que se ha trazado una
mo Coen quien más adelante
semestre de 2018, 14 lo hi-
la visión en el largo plazo.
Desde hace un tiempo
llamada Empresa B?
Si nos proyectamos, sin duda ésta es una ruta que
Para quienes estamos lejos
debiéramos tomar, pues las
de ser Millennials podría sonar como a una empresa que tiene buenas prácticas laborales o que en sus procesos, cuida al medio ambiente; y si bien es cierto, tiene mucho de eso, el concepto de una B Corporation es mucho
“Si nos proyectamos, sin duda ésta es una ruta que debiéramos tomar, pues las Empresas B entienden el mundo de los negocios desde una mirada que valoriza todo el sistema”.
Empresas B entienden el mundo de los negocios desde una mirada que valoriza todo el sistema. Es un gran cambio paradigmático, una oportunidad para cambiar el modelo y por qué no decirlo, para hacernos más competitivos,
más amplio porque apunta
pues el concepto de éxito inte-
a una organización que funciona bajo altos estánda-
co-fundará B Lab, encargada
cieron. Se trata de corpora-
gra los beneficios productivos
res ambientales, sociales,
de certificar a las empresas
ciones de rubros tan diversos
con el impacto en la sociedad
de transparencia, y cuyas
que apuntan a este nuevo
como el manufacturero, de
y en el medio ambiente.
decisiones corporativas
modelo.
los servicios, instituciones fi-
trascienden a lo estricta-
En abril de este año, el
nancieras e incluso del agro.
Ésta es la nueva forma de hacer negocios en el mundo, una
mente productivo, pues todo
movimiento Sistema B, una
el proceso busca como bien
organización sin fines de
muestra cómo ha evolu-
y una alternativa proactiva a
final el bienestar social.
lucro que busca construir
cionado la incorporación al
economías sustentables.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
El mismo documento
propuesta con valor compartido
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Pa t ay rici son Nel junt oa su h a ija J a. vier
Patricia Zalaquett,
la mujer que funó presentación del libro de CorBalán |REVISTA NOS | julio 2018 |
Su historia por justicia para las víctimas de Alfa Carbón
“Que escriba el libro de los asesinados por Álvaro Corbalán”, fue el mensaje que sorpresivamente se escuchó ese 29 de mayo, ya pasadas las siete y media de la tarde, en uno de los salones del hotel Crowne Plaza. Sucedió justo en el momento en que el periodista Patricio Amigo se aprestaba a presentar la autoentrevista, y última creación literaria, de quien es considerado como
Dice que su sorpresiva intervención durante el lanzamiento del libro de Álvaro Corbalán fue una victoria sabrosa, pequeña, pero igualmente importante. Una revancha que tenía pendiente en su “larga y dolorosa espera” para ver en la cárcel a los culpables del asesinato de su marido y de otros seis miristas, ocurridos hace 34 años, en una de las operaciones más públicas y masivas de la CNI. “Ellos nunca han demostrado arrepentimiento; por el contrario, hoy, cuando 17 ex agentes están condenados, siguen realizando maniobras dilatorias para alargar todavía más el proceso”, reclama ofuscada. Por eso es que funó el acto donde se homenajeaba a uno de los mayores responsables de esos crímenes. “El libro de Corbalán es una vergüenza, y yo necesitaba gritar esto, necesitaba decírselos a la cara, aunque fuese a sus familiares y amigos”. Por Pamela Rivero J.
uno de los personajes más siniestros de la dictadura militar. Amigo figuraba en la escena como el flamante editor general de Las respuestas de Corbalán, libro donde el ex CNI, actualmente recluido de por vida en Punta Peuco por crímenes de lesa humanidad, prometía revelar la que, según él, es la verdadera historia del régimen. Una que como apunta en su texto, hoy “no se quiere oír ni difundir”, pero que los cerca de 70 invitados que habían llegado al evento, entre ellos sus ex compañeros de armas, amigos, familiares y simpatizantes, sí estaban ansiosos de escuchar. Por esto esas palabras proferidas por una mujer que también estaba en el lanzamiento, cayeron como un misil que interrumpió de sopetón el ambiente de solemnidad que Silvia López, la mujer de Corbalán, que también oficiaba como maestra de ceremonia, había intentado imprimir a la actividad.
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Nadie entendía cómo una de los manifestantes de las agrupaciones de derechos humanos que protestaban afuera del hotel había burlado la seguridad contratada para la ocasión y se había instalado ahí mismo, junto a ellos, sin levantar la más mínima sospecha. Tal vez ninguno la conocía. -¡Sáquenla! ¡Fuera! ¡Que se vaya! Gritaban algunas de las asistentes. Amigo, de pie frente a la concurrencia,
Javiera Herrera y Patricia Zalaquett, en una de sus visitas a Concepción.
se quedaba con las ganas de entregar los detalles sabrosos de las respues-
Herrera y Mario Lagos, asesinados en
tas de quien él califica en las primeras páginas del libro como el “comandante de inteligencia y seguridad militar más activo de los ochenta”. Pero no sólo el homenajeado ausente y su editor fueron objeto de la funa. Otro miembro de la ex CNI, el agente Patricio Castro, que estaba sentado en la última fila, también recibió un recado, un poco más de cerca eso así. Quizás él sí sabía que la mujer que a medio metro de distancia lo apuntaba con el dedo y lo acusaba de ser compañero de Corbalán en unos homicidios ocurridos hace 34 años, era Patricia Zalaquett Daher, cuya pareja,
“Me sentía rara, agitada. Sin embargo, también sentí un profundo desahogo, porque lo que hice significó para mí una victoria sabrosa, súper pequeña, pero a la vez muy importante”.
Concepción; Luciano Aedo, cuyo crimen ocurrió en Hualpencillo, en ese entonces comuna de Talcahuano; Mario Mujica, ejecutado en Los Ángeles, y Juan José Boncompte, Rogelio Tapia y Jaime Barrientos, cuyos homicidios se produjeron en Valdivia. Otros 15 ex CNI también fueron condenados por su participación en aquellos crímenes, que como la investigación de Aldana ratificó, fueron coordinados desde la cúpula de la ex Central Nacional de Informaciones para neutralizar a los miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria que estaban operando entre las regiones
Nelson Herrera Riveros, fue asesina-
del Biobío y Los Ríos. Sólo un acusado,
do el 23 de agosto de 1984, en lo que
Manuel Morales, que testigos y los fa-
se conoció como operación Alfa Car-
miliares de las víctimas sindican como
bón, una de las acciones represivas más públicas y masivas de la ex Central Nacional de Informaciones que contempló asesinatos y detenciones casi simultáneos en Talcahuano, Concepción, Los Ángeles y Valdivia.
causas por violaciones a los Derechos
uno de los responsables del asesinato
Humanos de la Corte de Apelaciones de
de Mario Lagos frente a la Vega Monu-
Concepción, Carlos Aldana, había con-
mental, fue absuelto.
denado a Álvaro Corbalán Castilla y a su
El mismo día de la presentación de
subordinado en la CNI, Patricio Castro
Las Respuestas de Corbalán, los fa-
Muñoz, por los homicidios de los sie-
miliares de los asesinados de Alfa
Casi cuatro semanas antes del evento
te miristas que tuvo como principales
Carbón se habían enterado de que el
(el 4 de mayo), el ministro en visita para
objetivos el plan Alfa Carbón: Nelson
abogado de Castro estaba solicitan-
|REVISTA NOS | julio 2018 |
do la inhabilidad del Ministro Aldana,
que le repetía: “Bien Paty, les dijiste
de los años le fue arrebatando a varios
acusándolo de falta de imparcialidad,
todo lo que les tenías que decir”.
amigos y conocidos con los que com-
porque un familiar suyo -su hermano
“Gracias chiquillas”, se oye que
Pedro- había sido víctima de torturas
les respondió ella. “Estuve toda una
durante la dictadura.
vida esperando poder decírselos en
Por eso Patricia Zalaquett también
la cara”.
partió ideales.
Su encuentro con Nelson -Yo no me siento víctima. Yo tomé una
La noche de ese 29 de mayo, Patricia
opción- dice Patricia Zalaquett al repa-
maniobra dilatoria, pero en ese mo-
Zalaquett intentó ir a la cama tempra-
sar los capítulos de la historia que vivió
mento, la situación se hizo insosteni-
no. Trató de no pensar en lo que había
durante la dictadura.
ble. Un par de guardias la sacaron a
sucedido.
aprovechó de enrostrarle a Castro esa
ella y a las dos amigas que la acompañaban, por momentos a empujones, hasta la salida del hotel. En una de sus manos, Patricia portaba el libro escrito por el asesino de su marido, que compró en 10 mil pesos antes de entrar al acto para guardar las apariencias, y en su solapa, una “chapita” que decía: “Libertad para Corbalán”, que una de las asistentes al evento les había regalado y que ellas, para no despertar sospechas, aceptaron.
-Me sentía rara, agitada. Sin embargo, también sentí un profundo desaho-
17 años tenía cuando ocurrió el golpe militar. Estudiaba en el Liceo 20 e integraba las juventudes socialistas.
go, porque lo que hice significó para mí
-Yo era una joven entusiasta que apo-
una victoria sabrosa, súper pequeña,
yaba a la Unidad Popular, que iba a las
pero a la vez muy importante.
poblaciones, que ayudaba a mejorar
Esa noche también seguramente vi-
los campamentos, que tenía toda una
nieron a su mente algunos recuerdos
visión de la vida en que íbamos a tra-
del 23 de agosto de 1984, cuando tenía
bajar por conquistar mayores grados
27 años y soñaba junto a Nelson cam-
de igualdad, independientemente del
biar el futuro del país. Ese día, Patricia
nombre del partido o de la ideología.
no sólo perdió a su pareja, sino que
Pero tras el golpe conocimos un régi-
también vivió en carne propia la re-
men que desde el primer día se proyec-
presión del régimen, que con el paso
tó con una brutalidad tremenda.
-Llegué a ese lugar para participar de la funa que las agrupaciones de detenidos desaparecidos estaban haciendo afuera del Crowne Plaza. Pero me dio rabia que en Chile se permitieran estos actos para ensalzar la figura de criminales; ahí fue donde pensé, yo quiero ver esto. Le dije al guardia de la puerta que iba a la cafetería del hotel. Como no tuvo argumentos para impedirme el acceso, pasé con una amiga sin problemas. Luego le avisamos a otra que hiciera lo mismo. ‘Entra con harto desplante’, le advertimos. Un video hecho por una de sus acompañantes reflejó toda la funa. En los minutos finales de la grabación, donde ya sólo se aprecian imágenes borrosas, se escucha la voz de una mujer
| julio 2018 | REVISTA NOS |
do nuestro gusto el uno por el otro, y empezamos a pololear. Salíamos como cualquier pareja porque ni él ni yo éramos buscados por la represión, pero para su familia mi nombre era Ana María Fuenzalida, y para la mía, él era Guillermo Zamorano. Así, si alguno estaba en problemas no involucraría al otro. Yo siempre le dije ‘Guille’. Comencé a llamarlo Nelson sólo después de muerto. Finalmente, ambos dejaron sus caUna foto del pasado: Patricia y sus hijas Manuela y Javiera. Con ellas, su actual pareja, Higinio, “su fiel compañero en su batalla por la verdad y justicia”.
rreras y se transformaron en militantes a tiempo completo. Se fueron a vivir juntos y tuvieron una hija, Javiera. A comienzos de los 80, el MIR envió a Nel-
Un ejemplo de aquel horror fue lo
pañera la contactó con un dirigente
sucedido con su gran amigo, Clau-
del MIR. El único dato que le dio fue
dio Venegas, de 16 años, estudian-
que debía ir a una plaza que está en
te del Liceo Lastarria, quien fue
Miraflores con la Alameda y llevar una
detenido por agentes del Estado el
manzana verde. Ahí se encontraría con
10 de septiembre de 1974 mientras
alguien que le haría una pregunta en
El 23 de agosto, el día amaneció
caminaba por el centro de Santiago.
clave, para la que debía entregar una
nublado en Concepción. Hacía más
El Ministro Mario Carroza condenó a
respuesta determinada.
frío de lo habitual para ese mes. En
ocho ex integrantes de la DINA por su responsabilidad en la desaparición de Claudio, quien fue visto por última vez por otros detenidos en el recinto de detención y tortura conocido como Venda Sexy. Hasta hoy se desconoce su paradero. -Sentí que teníamos que organizarnos de alguna forma. Junto a una de mis mejores amigas (que luego se convirtió en la esposa de Jécar Neghme)comenzamos a buscar contactos con el MIR. Decidimos
Ese contacto era Nelson Herrera. Sin embargo, su primera conversación no giró en torno a la “causa”, sino que fue sobre una película del cineasta sueco Ingmar Bergman, llamada Escenas de la Vida Conyugal. -Yo le encontré tan interesante. Nos despedimos y dejamos una serie de puntos de reunión, pero nos perdimos, en mucho tiempo no volvimos a vernos.
son a cargo de la estructura del sur. Así se gestó su arribo a Concepción.
Comienza la pesadilla
su casa del pasaje Pudeto de la Villa El Recodo, hoy ubicada dentro de los lindes de San Pedro de la Paz, Patricia Zalaquett escuchó en la radio algunas noticias que la inquietaron. Los medios informaban sobre un enfrentamiento entre extremistas y agentes de seguridad. Aunque a esa hora sólo se hablaba de hechos y todavía no se entregaban identidades, ella comenzó a quemar papeles, libros u otros documentos que pudieran compro-
que por todo lo que estábamos viviendo,
El destino los reencontró un día mien-
valía la pena ingresar. Era 1974, y el mo-
tras ambos estaban pidiendo libros en
vimiento se había desarticulado, así es
la biblioteca de la Universidad de Chile.
que no concretaron su objetivo.
Él estudiaba Filosofía, y ella, Sociología.
constantemente y se ausentaba por
Sí lo logró tiempo más tarde cuando
-En medio del trabajo partidario que
dos o tres días. Pero ahora era dife-
estudiaba en la universidad. Una com-
teníamos que hacer fuimos demostran-
rente, pues había indicios de segui-
|REVISTA NOS | julio 2018 |
meterlos. De Nelson no tenía noticias desde el 21 de agosto. -Eso no era raro, porque viajaba
Periodistas locales que reportearon
mientos. Incluso él estaba buscando una casa de seguridad para protegernos a mí y a nuestra hija, en ese entonces de tres años y ocho meses. Recuerda que tenía una vecina con quien había hecho amistad. A ella incluso le confesó que con su pareja militaba en el MIR. Pero ese día decidió ir a contarle cuáles eran sus verdaderos nombres. El marido de ella era abogado, y creyó que ante cualquier eventualidad los podría ayudar. Semanas antes, Patricia había soñado con helicópteros y disparos. Se lo comentó a Nelson. Él, tal vez para tranquilizarla, le dijo que había soñado con campos y con lugares hermosos de otros países que le gustaría recorrer. Siguieron conversando, y le pidió que si alguna vez lo mataban, cremaran sus restos y los esparcieran en la cordillera de Nahuelbuta.
Durante su BREVE paso por EL Buen Pastor, finalmente le levantaron la incomunicación. supo que su hija ya estaba con los suyos y respiró aliviada, pero también escuchó lo que hasta ese momento su mente se negaba a aceptar: Nelson estaba muerto.
la Operación Alfa Carbón en Concepción recuerdan que Montero también había estado presente en Hualpencillo, donde fue asesinado Luciano Aedo, y en la detención de Nelson Herrera y Mario Lagos, ocurrida a eso de las cuatro de la tarde frente a la Vega Monumental. Cuando llegó la noche, Patricia fue trasladada al cuartel que la CNI tenía en Pedro de Valdivia. En ese lugar la violencia y los interrogatorios fueron en aumento. Le hablaban de su familia, de su hermano José, que a la fecha presidía el Comité Ejecutivo de Amnistía Internacional, y del resto de su familia. -Sabían todo, pero no me preguntaban por Nelson, lo que me parecía extraño en ese momento. Al día siguiente la trasladaron en
Todos esos recuerdos daban vueltas
avioneta a Santiago. Ahí estuvo rete-
en su cabeza aquel 23 de agosto. Ya
nida tres días en el cuartel Borgoño, el
eran casi las cuatro de la tarde. Pero lo
mismo que hoy, junto a otras víctimas
que más le angustiaba era que su hija venía de regreso desde su jardín infantil en Concepción, y que a esa altura ella no tenía cómo protegerla. -En mi desesperación, pensé en arrancarnos a Santiago, pero cuando
garan a la Javierita a mi vecina, pero
que pasaron por ese lugar de deten-
nunca me respondió”.
ción de la CNI, buscan transformar en
En cambio, la metieron al baño de su casa con los ojos vendados. Luego de un rato, escuchó una voz que le
un sitio de memoria, “para que más que horror, sea la vida la que se cuele por ahí”, recalca.
pareció conocida. Era la del periodis-
Luego la devolvieron a Concepción y la
ta Esteban Montero, por ese entonces
pusieron a disposición de la Segunda Fis-
uno de los rostros emblemáticos de
calía Militar por infracción a la ley sobre
Entraron a la casa, la golpearon va-
Televisión Nacional, quien había co-
control de armas y explosivos. Su herma-
rias veces e insistían en preguntarle
menzado su despacho relatando que
no menor, Andrés, ya estaba en Concep-
dónde estaba su hija. Ella les respon-
en la vivienda de El Recodo había ar-
ción, de punto fijo en el cuartel de Pedro
dió que estaba por llegar. En el gru-
mas, cartuchos de dinamita y deto-
de Valdivia para requerir noticias sobre
po había una mujer que tenía una voz
nantes. “Nunca existió algún elemen-
ella. Mientras tanto, su hermano mayor,
autoritaria y una trenza muy gorda.
to de ese tipo en mi casa, todo era una
Jorge, hacía lo propio, ayudado por el fa-
“A ella le pedí que por favor le entre-
mentira”, rememora Patricia.
llecido sacerdote, Enrique Moreno Laval,
venía de vuelta de donde mi vecina, llegaron los agentes de la CNI.
| julio 2018 | REVISTA NOS |
por conocer el destino de su hija Javiera. La encontraron el 26 de agosto en el hogar de Carabineros de Coronel, según consignaron los medios. Una alta autoridad regional, al conocerse la noticia, aseguró que no era efectivo que la niña hubiese estado retenida o escondida. “Se trató de ubicar a su familia sin lograrlo… parece que la madre estuviese detenida”, les explicó a los periodistas. Javiera viajó con su tío a Santiago, y quedó al cuidado de la familia de Patricia. Ella en tanto, fue enviada a la cárcel El Buen Pastor, el antiguo penal de mujeres de Concepción y, desde ahí, a la sección mujeres de la cárcel de Coronel, donde permaneció durante un año, hasta que la dejaron libre “bajo fianza”. Sin embargo, recién el 2007 fue absuelta de los car-
también enredada y llena de inconve-
“Seguiremos atentos para impedir todas las maniobras dilatorias que los abogados de los criminales llevan a cabo para entorpecer el proceso que para nosotros sólo terminará cuando exista sentencia ejecutoriada”.
gos que se le imputaban.
nientes. Estuvo radicada 23 años en la justicia militar; tuvo dos intentos de sobreseimiento, y en el 2007 pasó a la justicia ordinaria. Dos años más tarde, lograron que la causa tuviese un ministro en visita. -Como grupo hemos hecho un esfuerzo enorme para asegurarnos a través de nuestros abogados que la investigación, las diligencias y las condenas fueran lo más ajustadas posible a la tremenda envergadura que tuvo esta operación: crímenes que intentaron disfrazarse de enfrentamientos, que estaban planificados con antelación y que se ejecutaron delante de mucha gente. Asesinatos que fueron coordinados por funcionarios del Estado, y visados, creemos, por el dictador. El mismo Ministro Aldana declaró
Durante su breve paso por El Buen
a Radio Bío-Bío, cinco días después
Pastor, finalmente le levantaron la
de dar a conocer su sentencia, que la
incomunicación. Supo que su hija ya estaba con los suyos y respiró aliviada,
La lenta y tortuosa demora
intención y la ejecución fue plena para eliminar a estas personas, sin siquie-
Ya en libertad, Patricia vivió dos meses
ra aceptar una detención, menos, un
momento su mente se negaba a acep-
junto a su hermana. Una peguita fami-
debido proceso. Esas consideraciones
tar: Nelson estaba muerto.
liar, como ella dice, en un local comer-
habrían estado detrás de las altas pe-
-Ese año en la cárcel fue de mucho
cial, le permitió independizarse y rear-
nas –que van desde los 25 hasta los 5
dolor, de llorar todos los días. Veía a mi
mar su vida junto a Javiera, quien con
años- para los 17 condenados.
hija una vez al mes y era hermoso ver-
el tiempo se unió al trabajo de su ma-
Sin embargo, ni para Patricia ni para
la, pero también terrible separarme de
dre y al de los demás familiares de los
el grupo de familiares de los siete
ella. Por las noches dormía en posición
miristas asesinados por la búsqueda de
miristas, esa sentencia es suficiente,
de cucharita, como abrazando el aire …
justicia. Una que recién 34 años después
pues sostiene que dejó en la impuni-
como abrazando a Nelson. Como no viví
comenzaron a vislumbrar con la conde-
dad al menos a la mitad de los agen-
su muerte ni hice algún ritual para des-
na en primera instancia para 17 ex CNI
tes que participaron en el operativo y
pedirlo, le pedí a un abogado que me
dictada por el Ministro Carlos Aldana.
también a los ejecutores de Mario La-
pero también escuchó lo que hasta ese
consiguiera una foto de él muerto. Me
“Fue una larga y tortuosa demora”,
gos, acción sucedida frente a la Vega
llevó una imagen que había aparecido
recalca Patricia Zalaquett, porque la
Monumental, mientras éste descen-
en la revista Cauce. Eso siendo algo tan
investigación para dar con los respon-
día con las manos en alto del micro-
fuerte me ayudó a aceptar su partida.
sables no sólo fue extensa, sino que
bús donde regresaba de Hualpencillo
|REVISTA NOS | julio 2018 |
junto a Nelson Herrera. De hecho, su
los CNI. La investigación reveló que
esta batalla por la verdad y justicia para
muerte la provocó una bala que entró
mientras enfilaban hacia el Hospital
Nelson”, recalca Patricia. Juntos han
por su axila, ocasionándole una herida
Regional, el jefe de Regionales de la
construido un presente, resignificando
transfixiante del tórax con compromi-
Central Nacional de Informaciones,
pérdidas y dolores pasados.
so visceral que causó su muerte, como
Marcos Derpich Miranda -condenado
-Higinio conoció a Nelson y siempre
se detalla en el informe de autopsia
a 25 años, por esta causa, igual que
ha tenido la mejor opinión de él. Ambos
del SML penquista.
Corbalán- ordenó su ejecución. El
sabemos que su recuerdo siempre es-
Agrega que apelarán por la absolu-
vehículo se desvió hacia el camino a
tará presente. Pero también entende-
ción de Manuel Morales y por la conde-
Santa Juana, el mismo que Herrera
mos que en esto estamos juntos, y que
na a cinco años y un día, con derecho a
recorría a diario para llegar a su casa,
no hay una familia versus la otra.
libertad vigilada para el entonces jefe
y en el kilómetro 0.9, lo bajaron y le
regional de la CNI en Valdivia, Luis Al-
dispararon en la frente. Su muerte
berto Moraga Tresckow, por su partici-
habría sido instantánea.
Por ello seguramente estará con ella cuando llegue el momento de cumplir el deseo que semanas antes de su
pación en el asesinato de Rogelio Tapia
El próximo 23 de agosto, en el aniver-
muerte Nelson le confesó: que sus ce-
y Jaime Barrientos. En la investigación,
sario 34 de su muerte, Patricia y su hija
nizas fueran esparcidas en la cordillera
éste reconoció haber presenciado los
instalarán un memorial en su honor en
de Nahuelbuta, acto que acordaron con
hechos, pero negó haber sido el autor
ese mismo lugar. Tal vez las acompa-
Javiera, sólo realizarán cuando ya no
de los disparos que terminaron con la
ñen amigos y familiares, y quizás tam-
quede recurso judicial alguno que impi-
vida de ambos miristas, ocurridos en
bién Higinio, la actual pareja de Patri-
da que los responsables de su muerte
la ruta que une Niebla con Valdivia.
cia y padre de su segunda hija. Él es ex
y de sus seis compañeros paguen esos
preso político “y un fiel compañero en
delitos en la cárcel.
-Seguiremos atentos para impedir todas las maniobras dilatorias que los abogados de los criminales llevan a cabo para entorpecer el proceso que para nosotros sólo terminará cuando exista sentencia ejecutoriada- sostiene. Actualmente, la etapa de notificación de la sentencia en primera instancia por la Operación Alfa Carbón está paralizada en espera de que la Corte de Apelaciones resuelva la inhabilidad solicitada en contra del Ministro Aldana por la defensa de Patricio Castro y otros.
Un nuevo 23 Cuando Nelson Herrera fue detenido, varios testigos del sector Lorenzo Arenas aseguran haberlo visto subir “con vida” a uno de los automóviles de La villa El Recodo fue el lugar donde vivieron Patricia, Nelson y Javiera. | julio 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
La galleta china de la suerte Álvaro Fernández Ferlissi Abogado tributarista.
Durante los primeros me-
da que fue respondida por
puesta, toda su vida, había
Para Chile, los efectos de
ses de este año, el Gobier-
el gigante asiático con igual
sido “devolver el golpe lo
este conato pugilístico de
no de Estados Unidos acusó
determinación. Al tiempo de
más fuertemente posible”.
superpotencias es inme-
a China de ser uno de los
escribir esta columna, el go-
Ese tipo de frases expre-
diato; el precio del cobre
principales responsables del
bierno norteamericano acaba
san la confianza que tiene el
está cayendo y el volumen
deterioro económico nortea-
de imponer un nuevo arancel
gigante norteamericano en
de exportaciones de vino
mericano. El mensaje que
del 10 % sobre 200 mil millo-
esto de triunfar en una gue-
sube. Sin embargo, las
Trump envió hacia oriente
nes de dólares contra China.
rra comercial. Sin embargo,
ventas de este último pro-
fue: “La palabra clave es la
Falta la respuesta de esta úl-
no resulta claro quién gana-
ducto no compensan las
reciprocidad, queremos ta-
tima nación.
rá y qué es esto de ganar.
divisas que se perderán
Si atendemos al manual
Argentina por años ha blin-
por la caída del precio del
de negociación “The art
dado su producción nacional
rojizo mineral.
of the deal” que utiliza el
con aranceles, y hasta hace
Por ello se entiende la
gobernante norteamerica-
poco se veía a sus habitan-
voz del ministro de Ha-
no, se advierte que no sólo
tes colmando nuestras tien-
cienda al sugerir zanjar el
el comercio entre China y
das en busca de productos.
conflicto comercial, advir-
rifas espejo, si nos gravan, gravamos igual. Lo que no puede ser es que a nuestros coches les impongan una tarifa del 25 %, y que nosotros a los suyos, solo el 2 %”. Claramente, a su gobierno
EE.UU. está en problemas,
no le agrada su déficit co-
sino que de ahondarse las
su arancel cero con decena
damente nuestra red de
mercial, que a fines del 2017
diferencias y dependiendo
de países nos permite contar
tratados de libre comercio
alcanzó los U$ 568.000 mi-
del tiempo que se emplee
con productos producidos en
(sin aranceles) nos per-
llones de dólares, de modo
en su solución, los efectos
otras latitudes a bajo costo.
mitirá sortear el temporal
que busca eliminarlo me-
negativos llegarán a Chile.
El diferencial ya fue pagado
que podría generarse en la
El estilo Trump es conoci-
en la década de los ‘80. Si
economía mundial de pro-
do a través de sus contun-
bien no sabemos quién ga-
longarse el conflicto.
diante el alza paulatina de sus aranceles aduaneros.
El caso chileno es distinto,
tiéndonos
que
afortuna-
En pos de este objetivo,
dentes afirmaciones a la
nará esta “guerra”, lo que
En suma, conviene comer-
adoptaron la estrategia de
prensa, como aquella que
tenemos claro es quién per-
se una galleta china de la
comenzar con un alza de un
dio al diario El País en mayo
derá: todos, pues no se pue-
suerte, y que la tirita de papel
25 % para los productos chi-
pasado, donde advertía que
de ir a contramano, premisa
nos diga que no hay arancel
nos, por un monto de 50 mil
cuando alguien lo trataba
incluso aplicable a los nor-
que dure 100 años, ni consu-
millones de dólares. Medi-
mal o injustamente, su res-
teamericanos.
midor capaz de soportarlo.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
dcto. O
RA EN LA COMP O. DE TU DEPT
meses
10% 18
GRATIS O
DE DIVIDEND
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Valle Escondido es naturaleza,
tranquilidad y la mejor ubicación para vivir En un lugar estratégico de Concepción, Valle Escondido ofrece dos nuevos proyectos y destaca sus ventajas comparativas: diseños únicos, conectividad y entorno natural. Ya son 16 años desde que Ia inmobi-
de la avenida Paicaví, que es una de las
liaria Valle Escondido inició sus proyec-
arterias más importantes de Concep-
tos en uno de los puntos neurálgicos de
ción; a diez minutos del aeropuerto, a
Concepción, con reconocidos resultados,
pasos de un mall, de universidades, su-
principalmente, por el diseño, su entorno
permercados, colegios y clínicas”, argu-
y la calidad de sus construcciones.
menta. También destaca que en un sec-
Actualmente ejecutan las primeras etapas de un nuevo proyecto, Reino de Pamplona, un condominio de 15 casas independientes que debería es-
tor cercano se proyecta la construcción del Colegio Inmaculada Concepción.
Inmobiliaria boutique
Comodidad para el cliente Otra de sus cualidades es que los futuros residentes de Valle Escondido pueden sentirse parte del proyecto, pues tienen la oportunidad de expresar sus requerimientos y necesidades constructivas. “La idea es que el cliente se sienta cómodo, pues nosotros comprendemos la importancia que tiene para una persona
tar finalizado a fines de 2019. En pa-
Valle Escondido se ha posicionado
ralelo, avanzan en la materialización
como una inmobiliaria boutique, por el
de Andalucía del Valle: “Son 75 depar-
estilo personalizado de sus proyectos
También rescata la importancia
tamentos de uno y dos dormitorios,
y por el volumen de unidades de sus
que tienen las distribuciones interio-
cuyos clientes objetivos son personas
condominios, que no sobrepasan las 15
res. “Los espacios de nuestras casas
que gustan del diseño y de la calidez
viviendas. “Buscamos que éstos se in-
son amplios, y apuntamos a desarro-
de los espacios, además de quienes
corporen al entorno, que destaca por los
llar terminaciones de primer nivel.
buscan adquirir un departamento
espacios naturales que nos circundan”,
Trabajamos cocinas amplias y espa-
como una excelente inversión”, expli-
agrega Pablo Gallo. Este rasgo, dice, se
cios de uso diario muy iluminados.
ca Pablo Gallo, supervisor de ventas
suma a los detalles constructivos que
También utilizamos veletas, que son
de la inmobiliaria.
presentan cada una de sus obras. “Nues-
un sello y que van en lo alto de las
El ejecutivo añade que la ubicación de
tro principal sello son las fachadas, que
casas. En resumen, nos preocupa-
Valle Escondido es una de las caracte-
son construidas con la misma materiali-
mos de detalles que finalmente nos
rísticas más valoradas por quienes ad-
dad, piedra, madera y techos con tejuela
diferencian”, finaliza.
quieren una vivienda o departamento en
asfáltica, para mantener la armonía en la
este lugar: “Con doble acceso, a pasos
arquitectura que nos caracteriza”.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
adquirir una vivienda”.
Avenida Cataluña 1185, Valle Escondido, 41-2464700, www.delvalleescondido.cl
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Twickenham Stadium Rugby.
Gira de Estudios Reino Unido 2018 del colegio The Wessex School
29 días
de aprendizaje
Stonehenge.
Como una experiencia maravillosa, enriquecedora, intensa y llena de aprendizaje califican los alumnos de segundo año medio del colegio The Wessex School de Concepción, su gira de estudios 2018, realizada entre el 17 de mayo y el 15 de junio pasado. En total, fueron 37 alumnos los que participaron de este viaje ya histórico para el establecimiento penquista, quienes fueron acompañados por cuatro profesores: Lorena Valenzuela (Lenguaje); María Inés Soto (Inglés), Cecilia Vergara y Juan Pablo Cofré (ambos de Educación Física). Esta gira lleva el “apellido” de estudio, porque justamente busca que cada visita a una ciudad o pueblo, cada contacto con su gente y cada espacio, museo o lugar histórico visitado se constituya en una oportunidad de aprendizaje para los estudiantes. “Como colegio británico, para The Wessex School la gira busca que sus estudiantes se empapen de la cultura de esa nación y profundicen sus conocimientos en el inglés, que
Chelsea Stadium.
para ellos es su segunda lengua, pues desde pequeños la estudian y practican”, explica la profesora Lorena Valenzuela. Así sucedió con Martina Gaete (16), una de las alumnas del colegio que participó en la gira: “Para mí fue muy importante, porque si bien sabía que tenía un buen dominio de este idioma, acá en el colegio me daba vergüenza practicarlo. Pero allá no tenía otra alternativa, porque necesitaba comunicarme para pedir indicaciones, para hacer preguntas en los lugares que visitaba o en cosas tan básicas como comprar comida. Ahora, en cambio, siento que puedo hablar sin problemas y, lo mejor, es que superé mis temores de hacerlo delante de la gente”, explica.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Cámara Obscura en Edimburgo.
Para que los alumnos puedan acceder a la cultura británi-
En la capital inglesa, cuentan, el grupo poco a poco se fue
ca, se acerquen y también experimenten in situ una forma de
afiatando y se crearon fuertes lazos de compañerismo. “A ve-
vivir distinta, los profesores fomentan su autonomía, instán-
ces nos quedábamos en hostales donde debíamos lavar, plan-
dolos a que sean ellos quienes interactúen con las personas
char y preparar nuestra comida. Eso nos obligaba a conversar,
de los lugares que visitan y soliciten los datos que requieren a
a llegar a acuerdos, porque debíamos dividir tareas. Lo más
la hora de conocer lugares e instituciones. Además, comenta
entretenido era la larga sobremesa que se daba después de
la profesora Lorena Valenzuela, previo a la gira, trabajan en la
cada comida”, relata Martina Gaete.
asignatura de Consejo de Curso, estudiando y reuniendo infor-
Renato Zegpi concuerda con su compañera de curso: “Sien-
mación sobre los lugares que considera el itinerario del viaje.
to que al regreso de esta gira todos somos más autónomos
Asimismo, este año implementaron una modalidad de di-
y tolerantes, porque allá estábamos sin nuestros papás para
sertaciones durante la gira, que se realizaban al finalizar cada
que nos ayudasen y porque aprendimos a vivir de una manera
jornada, donde los estudiantes en grupo resumían el día, la his-
distinta con los compañeros”.
toria y los lugares visitados. “Era nuestra forma de confirmar que sí se había logrado un aprendizaje”, sostiene la profesora.
Tras la estada en Londres, fueron recorriendo distintas ciudades y pueblos rumbo al norte. Visitaron York, Manchester, Liverpool hasta llegar a Escocia. Luego regresaron a
La ruta del viaje
Londres, donde los esperaba una guía de turismo para lle-
La experiencia de los 37 alumnos juntos a sus profesores
varlos a París, Francia, donde permanecieron cinco días. Vi-
se inició en Londres. En esta ciudad, recuerda Renato Zegpi
sitaron el Palacio de Versalles y sus imponentes jardines, la
(16), alumno de segundo medio, el recorrido fue intenso. “Vi-
Torre Eiffel, la catedral de Notre Dame y el Arco del Triunfo.
Cardiff Castle en Gales.
York Minster.
sitábamos hasta cuatro lugares por día y caminábamos en
Ambos estudiantes resumen que ésta fue una experiencia
promedio 15 kilómetros”. Los destinos fueron, entre otros,
inolvidable, por lo que aprendieron, por lo que conocieron y
el clásico London Eye, también llamado el “ojo” de Londres
porque tuvieron la oportunidad de hacer ambas cosas junto
por las increíbles panorámicas que entrega; la catedral an-
a sus compañeros.
glicana Saint Paul’s; los palacios de Buckingham y de West-
Prontamente, presentarán una Assembly en el colegio diri-
minster; el Big Ben, London Bridge, el Museo Británico y el
gida especialmente a sus padres, donde a través de un musi-
Madame Tussauds, con sus maravillosas figuras de cera y
cal representarán algunos de los destinos visitados.
donde para sorpresa del grupo, ya estaba incluida la duquesa de Sussex (Meghan Markle, la esposa del príncipe Harry). Otra visita que los impresionó fue Piccadilly Circus, donde tuvieron la suerte de presenciar el musical Mamma Mia.
El martes 17 de julio, The Wessex School inició su periodo de matrícula para el año 2019.
| julio 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Guía USS: conocer, entender y valorar la arquitectura
Stephane Franck Demiddel Secretario de Estudios Arquitectura Universidad San Sebastián.
paso de crucial importancia.
La calidad de una ciudad
en el objetivo del arquitecto
debe intervenir con mayor
se relaciona con un sinfín de
frente a lo que será la estéti-
fuerza. La vinculación de
Es un aporte ineludible, pues
condiciones o cualidades a
ca de la obra la que, muchas
este mundo con la comuni-
está dirigido a un lector no
las cuales ésta debe respon-
veces, sobrepasa los valores
dad debe estar también en-
especializado en la materia,
der, tanto tangibles como
de la comunidad. Con el paso
focada en la educación. De
ofreciendo información gráfica
intangibles, tanto materiales
del tiempo, sea por el tardío
esta forma logrará entregar
y textual, cuyo lenguaje y estilo
como inmateriales. Dentro
entendimiento de la propues-
las herramientas adecuadas
permiten un real entendimien-
del primer aspecto caben,
ta formal o, simplemente, por
para emitir un juicio justo y
to de la arquitectura.
como principales condicio-
acostumbramiento, ésta em-
válido, tanto del patrimonio
nantes, el espacio público
pezará a dar un merecido o
aún existente como de la ar-
(que incluye las áreas ver-
inconsciente valor.
quitectura actual.
des) y la arquitectura. Fren-
principalmente en lo patrimonial, que es la herencia construida de la comunidad. Para lograr esa condición, es importante que la misma comunidad lo perciba así: como un valor heredado y, por lo tanto, propio, lo que conlleva un sentido de per-
cho, esta primera “Guía de Arquitectura del Gran Concepción, volumen 1: el Río
te a la obra arquitectónica, la atención se ha enfocado
Fruto del trabajo bien he-
Biobío” ofrece información
“...dentro del valor arquitectónico, cabe otro grupo, más complejo de fundamentar o justificar, que es la arquitectura reciente o contemporánea. Esa complejidad reside principalmente en el objetivo del arquitecto frente a lo que será la estética de la obra...”.
sobre las 94 obras arquitectónicas más relevantes construidas en Concepción, Hualpén, San Pedro de la Paz y Chiguayante entre 1850 y 2017. Las zonas urbanas que bordean la Bahía de Concepción serán materia de futuras ediciones. Ahora bien, el esfuerzo
tenencia y vínculo para ge-
debe llegar a la comunidad y
nerar una debida valoración
esto se logrará presentando
y consecuente cuidado.
Ahora bien, independien-
Por dicha razón, se destaca
la publicación a través de di-
temente de la postura del
el logro de la Escuela de Ar-
ferentes instituciones tanto
cabe
ciudadano como observador
quitectura de la USS que, apo-
públicas como privadas.
otro grupo, más complejo de
o usuario, se estima impres-
yada por Vinculación con el
De este modo, queremos
fundamentar o justificar, que
cindible que esté informado
Medio USS, publicó una guía
traspasar el contenido de la
es la arquitectura reciente o
antes de emitir un juicio. Y
de arquitectura que engloba
primera Guía de Arquitectu-
contemporánea. Esa comple-
es allí donde la comunidad
todos los periodos, estilos y
ra a cada visitante y habitan-
jidad reside principalmente
de arquitectos-académicos
movimientos como un primer
te del Gran Concepción.
Sin embargo, dentro del valor
arquitectónico,
|REVISTA NOS | julio 2018 |
| julio 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL ENERGÍA
Rodrigo Torres, Seremi de Energía:
“Biobío debe liderar los avances en materia energética del país” |REVISTA NOS | julio 2018 |
Se siente como en su casa. Después de cuatro años, Rodrigo Torres, ingeniero comercial de la UdeC, vuelve a la secretaría regional ministerial en la que impulsó una serie de iniciativas en materia energética entre 2010 y 2014. Se siente motivado, pero hoy los desafíos son otros. Esta vez el foco está únicamente en la Región del Bíobio y no en la macrozona que en su periodo anterior incluía a La Araucanía y Maule. Está convencido de que este territorio será pionero en el país, y para eso están duplicando esfuerzos para llevar a la práctica las acciones contempladas en la Ruta Energética 2018-2022.
l
fuerte sello ciudadano como una de
como una Región pionera en el uso efi-
sus principales características.
ciente de la energía. Ése es el gran de-
Consciente de los grandes avances
safío para estos cuatro años”, sintetiza.
que se impulsaron cuando fue por pri-
Previo al diseño de esta “Ruta”, el
mera vez titular de esta cartera en Bio-
ministerio implementó un proceso
bío, entre 2010 y 2014, Torres asegura
participativo del que formaron parte
que hoy los desafíos se multiplican, y
cerca de 2.200 personas representan-
que la atención estará especialmente
tes de gremios, de la empresa, de la
puesta en las personas y en las comunas, “aunque sin descuidar a la industria regional”, advierte. “Imagino esta Región con un conocimiento acabado de la administración de la energía, con un sector público aprovechando al máximo la eficiencia
Llevar la modernización energética
energética y las energías renovables,
a cada rincón del país. Ése es el obje-
y con todos los sectores con conciencia
tivo de la Ruta Energética 2018-2022
del buen uso de la energía”, enfatiza.
que presentó el Gobierno, en mayo de
Para ello, sostiene, las personas deben
este año, para marcar el derrotero que
conocer cómo se usa bien la energía,
guiará las acciones y medidas de la ac-
cómo se utilizan las nuevas tecnolo-
tual administración en dicha materia en
gías renovables, que pueden mejorar
cada una de las 15 regiones de Chile.
los números operativos en los distintos
Será dice Rodrigo Torres, Seremi de
ámbitos de los sectores económicos y,
Energía del Biobío, una carta de na-
también, cómo lograr hacer más con lo
vegación que además incorporará un
mismo. “En definitiva, imagino a Biobío
| julio 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL ENERGÍA
chamente con los municipios que nos ayudan a organizar las reuniones, debido a que manejan la información territorial para identificar principalmente a los sectores más vulnerables”, manifiesta.
La energía en la PYME El foco de este Gobierno, añade Torres, es llegar con la eficiencia energética y las energías renovables a las pequeñas y medianas empresas. “Sabemos que el gran corazón de la economía son las Pymes y, por ello, hay distintos programas que impulsaremos desde esta Región academia y de la comunidad. “Estos encuentros se realizaron en todas las regiones durante abril de este año. Una de las principales tareas fue conocer las necesidades que los participantes nos presentaron, para así poder incorporar todas las voces y todas las miradas en esta política energética”, explica. Esta experiencia maratónica también se realizó en la Región del Biobío, donde se reunieron más de 200 personas que trabajaron en mesas en torno a diferentes temáticas. El resultado se plasmó en una Ruta Energética conformada por siete ejes que, a su vez, contienen 10 mega com-
que irán en su beneficio”.
Uno de los principales desafíos de la política energética está puesto en la industria. La Región del Biobío cuenta con una potente actividad industrial que es decisiva para el desarrollo local y para el país en general.
2013 lograron aprobar en Bíobío el primer Programa de Energía Renovable para la Pyme en Chile, que fue financiado con fondos del FNDR. Hoy la idea es replicar esta iniciativa, y se espera que en un corto plazo se pueda ejecutar anualmente, “para tener un sector productivo más fortalecido en este aspecto y a la vanguardia en el uso de las energías renovables. Este primer paso hay que darlo como Gobierno y ayudar a las Pymes a mejorar sus números, evitando además que utilice energía que provenga de fuentes contaminantes. Estamos reemplazando energía
promisos para este Gobierno. el buen uso de la energía en el hogar.
Hogar eficiente
La autoridad recuerda que el año
“Este programa tendrá continuidad du-
El Programa Hogar Eficiente es una
rante todo este periodo, dado el éxito
de las acciones de la Ruta Energética.
que ha tenido y, también, por su sello
Comenzó en el 2012, y fue impulsado
ciudadano”, recalca Rodrigo Torres.
limpia por la producida a partir de combustibles fósiles”, añade.
Eficiencia energética y conciencia en la educación
por la Región del Biobío para poste-
El Seremi señala que el Programa
riormente ser replicado en todo Chile.
Hogar Eficiente continuará capacitan-
Los colectores de energía solar tér-
Su objetivo es generar las capacidades
do a las personas en el buen uso de la
micos son parte de las iniciativas im-
y el conocimiento de las personas en
energía. “Para ello trabajamos estre-
pulsadas por la Seremi de Energía de
|REVISTA NOS | julio 2018 |
La Ruta Energética tiene siete ejes:
Bíobio. Ya se han inaugurado experien-
tes de la Región”, enfatiza. Por eso, la
cias en este sentido que, por ejemplo,
idea es terminar con la vulnerabilidad
han dotado de agua caliente a estable-
energética de quienes viven en condi-
cimientos educacionales más vulne-
ciones de precariedad, cerrando las
rables o ubicados en sectores rurales
brechas de acceso.
que antes no contaban con este su-
Una de las grandes falencias a la
ministro. “Los niños saben mucho de
hora de implementar sistemas de
energías renovables. Sin embargo, he-
energía renovables es la ausencia o
mos llegado a lugares donde hay pe-
escasez de mano de obra técnica com-
queños que no tienen la posibilidad de
petente para estos cambios. Eso es
contar con agua caliente en sus casas.
una preocupación incluida en esta car-
Hoy esa opción la pueden tener en la
ta de navegación, que busca la forma-
escuela gracias a los sistemas solares
ción de expertos en este ámbito como
térmicos que estamos implementando
parte de uno de los 10 compromisos
como gobierno”.
de la Ruta Energética. “Como gobierno
De mil establecimientos, se aspira
queremos capacitar a seis mil perso-
llegar en estos cuatro años a unos 300
nas en esta área, con el fin de contar
colegios, un paso importante que irá
con mano de obra calificada y así avan-
en beneficio de niños que ven notable-
zar rápidamente en la implementación
mente mejorada su calidad de vida con
de equipos de energías renovables.
este proyecto. “Si queremos ser real-
Aquí necesitamos el apoyo de todo el
mente un país desarrollado, tenemos
sistema educacional, que va a tener
que hacer que las energías renovables
que concretar estas capacitaciones”,
lleguen a todos los sectores y habitan-
señala el Seremi.
1
Modernización energética
2
Energía con sello social
3
Desarrollo energético
4
Energía baja en emisiones
5
Transporte sustentable
6
Eficiencia energética y
7 Educación y capacitación energética
| julio 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL ENERGÍA
Hospitales y centros de salud Las necesidades son múltiples en materia energética, por ello uno de los focos está también puesto en los centros hospitalarios y de salud. “En este momento existen cuatro hospitales donde se están instalando sistemas fotovoltaicos y mejoras en el uso de la energía. Esto no es sólo un programa, sino que hemos sumado otras iniciativas que van en esta dirección. Hace muy poco inauguramos
contaminante por energía limpia, que
primordial. “Hoy muchas de esas em-
es uno de los objetivos de la Ruta. El
presas hacen uso intensivo de la ener-
Hospital de Florida también cuenta con
gía, pero no se ha avanzado en su buen
un sistema termodinámico que posibili-
uso. Nosotros queremos que esto ocu-
ta multiplicar por seis la energía eléc-
rra, y por eso tenemos un Programa de
trica, “es muy eficiente y hoy proporcio-
Gestor Energético que busca que una
na agua caliente sanitaria y calefacción
persona de cada empresa se capacite
a este centro hospitalario”, manifestó.
para que administre el buen uso de la energía. Nos interesa que sea un co-
Desarrollar la industria con buena energía Uno de los principales desafíos de la
laborador capacitado, y nosotros como gobierno tenemos las herramientas para hacer esto, y estamos organizando un programa que abarque a un
en el Hospital Regional Guillermo Grant
política energética está puesto en la
Benavente, de Concepción, un sistema
industria. La Región del Biobío cuen-
porcentaje importante de la industria”.
fotovoltaico de una potencia de 100 KW,
ta con una potente actividad industrial
La Región, sostiene, necesita ges-
que va a permitir, por ejemplo, ahorrar
que es decisiva para el desarrollo lo-
tores energéticos y capacitación en
11 millones de pesos en energía eléctri-
cal y para el país en general. La idea
energía. “Si no lo hacemos no podre-
ca al año”.
es hacer que siga creciendo, que sea
mos eliminar la brecha del crecimien-
Explica que éste es un sistema que se
competitiva y que genere más y me-
to versus la demanda energética. Hoy
paga en siete años, y que además del
jores empleos, pero para lograr esas
tenemos un crecimiento del cuatro por
ahorro, permite reemplazar energía
metas, el buen uso de la energía es
ciento, y la demanda de energía conti-
|REVISTA NOS | julio 2018 |
núa siendo también de un cuatro por ciento. La idea es que ésta se reduzca a la mitad, por lo tanto, existe un desafío como gobierno en mejorar el uso de la energía para este sector”. Otro de los compromisos de la Ruta Energética es generar un mapa de vulnerabilidad. Eso, porque hoy ya no basta con conectar o tener acceso a la energía en aquellas viviendas de sectores alejados. La idea es que con este mapa se pueda mejorar la conexión, el uso, pero también, la calidad del suministro. “Las políticas públicas deben ser
cidad a los autos con esta tecnolo-
hoy ya no basta con conectar o tener acceso a la energía en aquellas viviendas de sectores alejados. La idea es que con este mapa se pueda mejorar la conexión, el uso, pero también, la calidad del suministro.
orientadas en este ámbito, por esto es
gía. El objetivo planteado en la Ruta Energética es generar estándares y normativas para su masificación, fomentar la infraestructura y crear una plataforma web informativa. “Esperamos que poco a poco los autos eléctricos se introduzcan al mercado, ya que nuestra meta es que de aquí al 2050 todo el parque automotriz sea eléctrico. Este tema va a crecer rápidamente, y por eso el ministerio está trabajando en la legislación al respecto y en eliminar trabas de manera de hacer más fluido el acceso a dichos vehículos. Sabemos que en la
pertinente también centrar los esfuer-
húmeda porque no existe una ley al
zos en la modernización de nuestras
medida que se masifique esta tecno-
respecto. Con esta normativa sí se
instituciones.
Superintendencia
logía, irá bajando de precio”.
podría fiscalizar esta actividad y ba-
de Electricidad y Combustibles, SEC,
jar considerablemente las emisiones
debe ser modernizada. Es quien certi-
contaminantes por el uso de leña hú-
fica, pero debe fiscalizar más y mejor,
meda, con lo que se conseguiría una
incluyendo en esto a otras energías,
mejora de la calidad del aire. Esto
como por ejemplo, la nuclear”.
debe ser también fiscalizado por la
La
Dicha energía, aclara, se encuentra
SEC”, enfatiza.
principalmente en centros de salud, pero actualmente no hay quién fiscalice que se haga un buen uso del equipamiento. En otra materia, dice que además
La electro movilidad, una realidad Concepción ya cuenta con dos electrolineras que abastecen de electri-
Prueba de eso es que ya existen empresas que se están instalando con electrolineras en Concepción y, próximamente, se inaugurará una en Chillán y otra en Los Ángeles. “Sin duda en un par de años vamos a tener muchas más. Como seremi también queremos impulsar este tema, y por eso ya estamos trabajando con el Gobierno Regional y el Ministerio de Transportes para impulsar esta industria en estos cuatro años”, finaliza.
se trabajará en una ley que calificará a la biomasa forestal como un combustible sólido. Éste es un gran tema que no se ha concretado y se espera que el 2019 se presente ese proyecto al Congreso y que salga prontamente. “Queremos que exista un gran consenso del ámbito político, puesto que es muy importante para la zona sur principalmente por el uso de la leña. Hoy no se puede retirar leña
| julio 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL ENERGÍA
TreePower
Especialistas en Ingeniería Eléctrica y Automatización Industrial La empresa ofrece diseño de soluciones inteligentes para disminuir los costos energéticos, y para control y monitoreo de procesos, entre otros servicios.
Seis años lleva funcionando en
rizado de fabricantes líderes a nivel mundial.
tiene
Energía, Automatización, Iluminación,
servicios de ingeniería eléctrica y de
asiento en Concepción y cuenta con
Telecontrol e Integración y Fabricación
automatización industrial, TreePower
personal calificado y certificado para
de Tableros de Fuerza y Control. “En
Ingeniería, compañía nacida tras de-
asumir proyectos de alta complejidad
Energía, realizamos mediciones, au-
tectar la necesidad de contar con
en desarrollo de tecnología”.
ditorías y estudios de calidad que bus-
servicios especializados en esta área en la zona. Hoy, abarca los requerimientos de grandes empresas del rubro sanitario, forestal, pulpa y papel, energético, agrícola, vitivinícola y de combustibles, entre la Región de O’Higgins y la de La Araucanía, para quienes desarrolla proyectos de alta tecnología en el área de optimización de procesos industriales. En el corto plazo, también planean llegar hasta la Región de Los Lagos. Su Gerente General, Gonzalo Rebolledo, explica que su crecimiento ha sido exponencial, “debido a la alta inversión tecnológica que están haciendo las industrias en materia de optimización de procesos y eficiencia energética”.
“Nuestra
empresa
Sus servicios abarcan las áreas de
Concepción la empresa regional de
Su estratégica ubicación es otro plus de Treepower, señala su Gerente Comercial, Hugo Ramírez. “Estamos ubicados cerca de nuestros clientes, a quienes ayudamos desde la ingeniería conceptual de un proyecto hasta
can eficientar los procesos industriales desde el punto de vista energético, ya sea desde la sustentabilidad, o con la adquisición de tecnología de punta para disminuir los costos en energía y lograr un mayor consumo”, explican.
su puesta en marcha. Contamos con
En Ingeniería, Automatización, e Inte-
mano de obra calificada, gracias al
gración, son especialistas en automa-
nexo permanente con las universida-
tizar procesos industriales mediante la
des, a cuyos estudiantes recibimos
aplicación de tecnología, y en fabricar
para la práctica profesional y luego in-
tableros eléctricos de fuerza y control,
tegramos a la empresa”.
para lo que cuentan con una fábrica lo-
Treepower cuenta con un staff de 30 profesionales, ingenieros civiles eléctricos, electrónicos y de automatización, y técnicos altamente especializados, quienes están en constante capacitación y certificación con los fa-
cal. En tanto, en materia de Telecontrol, Telemetría y Desarrollo de Software de Supervisión, ofrecen información y datos de las variables de procesos industriales en tiempo real, las que son usadas para la toma de decisiones gerenciales.
Gracias a su profesionalismo y am-
bricantes líderes de las nuevas tecno-
Camino Los Carros 1955, Galpón 3,
plia expertise, Treepower es integra-
logías, de modo de brindar una aseso-
locales 1 y 2, Megacentro, Concepción.
dor certificado y distribuidor auto-
ría de primer nivel a sus clientes.
Fonos: 41 3179766 y +569 8199 5644.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
| julio 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL ENERGÍA
Soluciones Energéticas Abastible:
Energía limpia, eficiente y competitiva Entre las múltiples ventajas que ofrece el GLP, se cuentan la posibilidad de modular su consumo, el no presentar restricciones ambientales y su bajo costo de mantención. Hasta hace un tiempo, los sectores industriales, comerciales y residen-
suministro de energía eléctrica median-
cada cliente. “Estas soluciones no sólo
te generación distribuida”, detalla Neira.
proveen de un respaldo energético,
Asimismo, la empresa ha desarrolla-
sino que están diseñadas y dimensiona-
do sistemas híbridos en la generación
das para operar de manera continua o
eléctrica y térmica, acordes a los dis-
como recorte de horas punta. Los equi-
tintos procesos y necesidades de sus
pos de cogeneración, por ejemplo, pen-
clientes, lo que es posible gracias a las
sados para un alto consumo, entregan
cualidades del gas licuado y a la eleva-
dos energías simultáneamente: elec-
da eficiencia de los equipos, que permi-
tricidad y térmica, proveyendo de agua
te igualar los costos operacionales de
caliente sanitaria y energía eléctrica”.
combustibles sólidos o líquidos. “El gas
Entre las múltiples ventajas del gas
no sólo sirve de respaldo a las ERNC,
se cuenta su alto grado de eficiencia,
sino que es su complemente perfecto,
que redunda en un ahorro por reduc-
dares de fabricación, garantía y calidad,
dada la confiabilidad en la cadena logís-
ción de costos energéticos y man-
que redundan en una baja frecuencia de
tica de provisión del insumo y la estabi-
tención, además de ser modulables,
mantención, entregando energía eléc-
lidad operacional que provee”.
compactos, livianos, con bajo nivel de
ciales optaban por el uso de cosmbustibles contaminantes para satisfacer sus requerimientos energéticos. Sin embargo, poco a poco, han ido apuntando a buscar soluciones que aúnen eficiencia energética y menor costo operacional, de la mano de energías limpias, área en la que el gas se presenta como la mejor opción. Así lo señala Cristián Neira, Subgerente de Soluciones Energéticas Abastible: “De hecho, comparándolo con la electricidad, el gas tiene beneficios en cuanto a los costos de inversión en equipamiento, además de una tarifa plana y competitiva”. En este sentido, Abastible ha desarrollado soluciones energéticas eficientes e innovadoras, gracias al uso de equipos de alta confiabilidad, y óptimos están-
trica o térmica limpia y sin interferencia.
Además, Abastible cuenta con pro-
ruido y vibración. “Adicionalmente, al
“Entre las soluciones que ofrecemos se
ductos asociados a la generación de
ser nuestro GLP bajo en emisiones de
incluyen bombas de calor a gas licuado;
energía eléctrica mediante Gas Licuado
Co2 y de material particulado está libre
equipos de generación, cogeneración y
de Petróleo (GLP), como generadores,
de restricciones medioambientales, lo
trigeneración; energía solar térmica y
cogeneradores y trigeneradores, los
que responde a nuestro compromiso
fotovoltaica, central térmica eficiente y
que son desarrollados a la medida de
con el cuidado del medio ambiente”.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
| julio 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL ENERGÍA Magíster en Medio Ambiente UCSC
Para un profesional que crece con su entorno El Programa ofrece la Beca de Estadía Exploratoria, que busca vincular a los postgraduandos con distintas entidades para la ejecución de su proyecto de habilitación de grado. Desde 2015, las Facultades de Ingeniería y de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción dictan el Magíster en Medio Ambiente, programa semipresencial orientado a profesionales que busquen especializarse en esta área. Así lo informa la Dra. Catterina Sobenes V., Jefe del Programa: “Hemos recibido a profesionales y licenciados de distintas áreas, quienes desean profundizar sus conocimientos en temas como fuentes contaminantes y tecnologías limpias, conservación y remediación, y evaluación de impactos y gestión ambiental”. Las clases son dictadas por profesores especialistas y complementadas
duados, este año se realizó el primer
tría en Ciencias Ambientales de la U.
con laboratorios, talleres, visitas a em-
Seminario del Magíster en Medio Am-
de Antioquía, en Colombia. Si bien en
presas, seminarios y charlas, y su cuer-
biente, instancia que busca que los
2017 no hubo postulantes, este año el
po académico está compuesto por “do-
resultados sean considerados al mo-
postgraduando Juan Guillermo Fuen-
centes que desarrollan investigación y
mento de diseñar nuevas políticas de
tes realizará su estadía en la U. Es-
proyectos en las áreas del Programa,
desarrollo, conservación, innovacio-
tatal a Distancia de Costa Rica, en la
como Energías Renovables no Conven-
nes tecnológicas para el tratamiento
Escuela de Ciencias Exactas y Natura-
cionales, además de profesores invita-
de contaminantes, o evaluación de im-
les, donde conocerá sobre políticas de
dos por su amplia experiencia”.
pactos y gestión en empresas.
conservación y gestión de santuarios,
Para obtener el grado académico, en el último semestre se debe realizar un
El Programa ofrece la Beca de Es-
reservas y parques.
tadía Exploratoria, que busca vincular
Se puede postular al Magíster desde
a los postgraduandos con entidades
el mes de noviembre, a través de la
nacionales o extranjeras para la ejecu-
página web del Programa, siendo re-
ción de su proyecto de habilitación de
quisito contar con un título profesio-
grado, además de conocer experien-
nal o grado de licenciatura. “Para más
cias, gestión o innovaciones tecnológi-
información, los interesados pueden
cas que les ayuden en el desarrollo de
ingresar a http://mma.ucsc.cl/, revi-
sus proyectos. En 2016, se adjudicó la
sar las redes sociales del Programa o
Para dar a conocer los resultados
beca Manuel Henríquez, quien tuvo la
concurrir a la Secretaría de la Facul-
de los trabajos realizados por los gra-
oportunidad de participar en la maes-
tad de Ingeniería”.
proyecto que aborde un problema ambiental, ya sea surgido de la empresa privada o del sector público. Para ello, “se puede acceder a financiamiento del Magíster o de la Dirección de Postgrado, así como a financiamiento ofrecido para el proyecto por la Universidad”.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Jazz Restaurant
El exquisito sello gastronómico de los Gatica Maira La nueva cocina de autor, propuesta por el chef Andrés Gatica Maira, se centra en mantener los tradicionales sabores que los han hecho conocidos, una sazón gourmet que ha traspasado generaciones y que sigue encantando a nuevos públicos. La historia de Jazz Restaurant, uno de
Maira, a dar un vuelco a su propuesta y
ción, la buena gestión de Andrés y su
los locales gastronómicos más antiguos
a enfocarse en degustaciones gourmet,
hijo mayor, siempre en sintonía con
de la zona, se remonta a su pasado como
en base a una carta ligada a las carnes
la evolución de los requerimientos de
pizzería en la década de los ‘80, local que
en sus diferentes preparaciones.
los clientes, y la experiencia en el ru-
luego se transformó en un vanguardista
Tras casi 20 años de trayectoria de
bro gastronómico de Arianne, quien
bar que se constituyó en espacio de en-
la mano del original sello que esta
junto a su madre administraron por
cuentro obligado en los ‘90.
familia le imprimió al local, Jazz
años el icónico restaurante de comi-
Sin embargo, fue en 1995 cuando las
Restaurant se ha consolidado como
da francesa, Le Chatêau. Es así que
exigencias del mercado llevaron a sus
referente de cocina gourmet en la
Jazz Restaurant ha logrado mante-
entonces nuevos dueños, el matrimonio
zona. Su “receta” del éxito se basa
nerse como un “imperdible” de la
conformado por Andrés Gatica y Ariane
en un permanente afán de innova-
escena culinaria local, logrando con-
|REVISTA NOS | julio 2018 |
servar a sus antiguos comensales y conquistar a nuevos públicos. Es dentro de este ambiente, rodeado de recetas, atractivas texturas y aromas, y deliciosos sabores, que se formó su actual chef ejecutivo, Andrés Gatica Maira, hijo menor del matrimonio. El joven, de sólo 25 años, comenzó haciéndose cargo de “la trastienda del restaurante a fines de 2015. A lo largo de este tiempo hemos ido incorporando pequeñas mejoras a nuestras clásicas preparaciones, las que han
Andrés Gatica Maira y Andrés Gatica Jolfre.
logrado asombrar gratamente a nuestros visitantes frecuentes y encantar a
preparaciones clásicas que, por años,
quienes llegan por primera vez al lo-
se han mantenido entre los platos
cal. Asimismo, habilitamos el segundo
más pedidos del local, y que evocan
piso como un acogedor rincón para el
recuerdos y sabores de antaño, como
disfrute familiar o para pasar un agra-
el “Maryte”, platillo que incluye maris-
dable momento junto a amigos”.
cos salteados en ajillo casero, con ají
Para celebrar su exitosa trayectoria y
cacho de cabra, acompañado de arroz
relevar su cocina de autor, Jazz Restau-
basmati a la cúrcuma y al curry. Asi-
rant acaba de lanzar su nueva carta, que
mismo, hay otras preparaciones que
destaca por el realce de los sabores de
buscan evocar los sazones clásicos,
sus preparaciones por medio de la utili-
pero con pequeñas modificaciones a la
zación de ingredientes propios de la zona,
receta original, como el Pato Fitz-Ge-
y por la recuperación de otros, como la
rald, una interesante versión de la re-
carne de guanaco, los camarones de
ceta de pato al olivo.
El confitado sello de una leyenda El chef ejecutivo busca seguir perfeccionándose en avanzadas técnicas de cocina, que le permitan aprovechar de la mejor manera los sabores, texturas, aromas y colores de los ingredientes. Es así que, en los próximos meses, Andrés viajará a San Sebastián, España, para seguir capacitándose. En este sentido, ya cuenta con una especialización en Pastelería, área por la que siente “una especial pasión”. De hecho, dentro de su cocina destinó un espa-
río o de barro, hongos endémicos de la
Entre las novedades de su nueva car-
zona, y pescados y mariscos. “Para esto,
ta, destaca el Chilean Jazz, y su Lengua
trabajamos con productores locales, de
tres. “Se dice que un buen restaurante se
de Res a la Olla, salteada con papa topi-
reconocida trayectoria y ligados por mu-
mide por el nivel de sus ensaladas, pero
nambur y hongos silvestres endémicos,
cho tiempo a nuestra cocina, única forma
yo creo que es la carta de postres la que
así como el Jack Mackarel, crujientes
de asegurar la calidad de los productos”,
determina la calidad del local”, enfatiza.
fritos de jurel apanado acompañados
comenta el chef, haciendo hincapié en
de rissoto de tomate deshidratado al
la importancia de escoger elementos de
perejil: una mezcla de aromas y sabo-
temporada y de la zona, de modo de darle
res que combinan perfecto.
identidad local a su propuesta.
cio exclusivo para la elaboración de pos-
Galardonado con “estrella de plata” en concursos internacionales y dueño de un gran éxito, entre sus preparaciones dulces sobresale su Mousse de manzana
Jazz Restaurant también cuenta con
acaramelada, con crumble de vainilla y
deliciosas preparaciones vegetarianas,
crema inglesa, la que en sintonía con la
entre las que destaca su Risotto Orleans,
Creme Bruleè y las mejoradas notas de la
una receta clásica a base de hongos, y el
legendaria mezcla de la familia Ratier de
En Jazz Restaurant se da gran im-
Zucchini Ellington, zapallo italiano relle-
la torta de merengue blando rellena con
portancia a la tradición familiar. Por
no de risotto de albahaca y perejil, sobre
crema y salsa de frambuesa, son los cie-
ello, se conservan en su oferta las
un típico tomaticán chileno.
rres imperdibles para cualquier velada.
Innovando en lo tradicional
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Venti-Home
Una buena opción en tratamiento con oxigenoterapia Si bien ofrece otros servicios, la oxigenoterapia domiciliaria es una importante arista de la empresa, cuya diversificada oferta posibilita una mejor, más rápida y cómoda recuperación del paciente.
fin de semana, cuando nadie puede reabastecerlo, o qué hace el paciente que vive en una zona aislada si se encuentra en la misma situación. Pensando en ello, surgen los concentradores de oxígeno, sistemas electrónicos que toman el aire del medio ambiente y lo filtran, entregando al paciente oxígeno puro”. Estos equipos aportan flujos de entre uno y cinco litros de oxígeno por minuto, índice que es programado según
El 2010 nace en la capital del Biobío, Venti-Home, empresa dedicada a ofrecer a pacientes públicos y privados, entre las regiones del Maule y de La Araucanía, equipamiento médico de reconocidas marcas. Su quehacer se enfoca en tres líneas de acción: oferta de equipos de ventilación no invasiva para tratar la Apnea del Sueño; implementación y mantención de redes de gases clínicos de centros hospitalarios, y proveer de equipos para llevar un tratamiento de oxigenoterapia en casa. Una de sus áreas de acción más reconocida es justamente esta última, que está orientada a quienes sufren de patologías respiratorias y, sobre todo, a pacientes oxígeno dependientes. Así
las indicaciones del médico tratante. Además, ofrecen cilindros de transporte de 700 litros de oxígeno, que pueden ser trasladados en un carrito, o cilindros de mochila, que contienen 400 litros. “Los usan quienes quieren llevar una vida más normal y salir de su casa; sin embargo, presentan baja autonomía, pues el del carro dura casi seis horas, y el de mochila, tres, dependiendo del tratamiento”, detalla Figueroa. Para homologar la duración de los cilindros estacionarios, existe el concen-
oferta de equipos, es su servicio de
trador portátil a baterías, que ofrece has-
postventa, que comienza con la en-
ta nueve horas de autonomía. “Con una
trega del equipamiento en la casa del
batería de reserva durarían más, aunque
paciente. Incluye una pequeña capacita-
también pueden conectarse al cargador
ción sobre su uso clínico, de la seguridad
del automóvil o a una red eléctrica”.
en su manejo, además de una guía rá-
portátiles
pida de uso, y un posterior seguimiento.
Ventas y Proyectos de Venti-Home.
pueden ser de flujo continuo, que otor-
“Tratarse en el domicilio es una al-
“Existen distintos formatos para la ad-
ga la cantidad de oxígeno programada
ternativa para que los pacientes logren
ministración de oxígeno a los pacientes
de manera constante, o pulsátil, que
llevar un tratamiento más confortable,
en su hogar. Si bien el más conocido es
sólo lo entrega en la fase inspiratoria
en la calidez del hogar y en compañía
el tradicional cilindro estacionario de
de la respiración.
de su familia”, puntualiza Figueroa.
lo explica Jorge Figueroa, Gerente de
Estos
concentradores
oxígeno, éste presenta la dificultad de
Otra característica que diferencia
cómo reponerlo si se acaba durante el
a Venti-Home, además de su variada
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Venti-Home: San Martín 870, oficina 201, o www.ventihome.cl
Valmar y Madesal toman control de Red de Clínicas En la Clínica Universitaria Concepción se realizó la ceremonia que selló esta nueva alianza potenciando la Red de Clínicas, dando inicio a planes de expansión y sistemas de mejora continua, que permitirán a la comunidad seguir accediendo a una atención oportuna, segura y de calidad.
Nicolás Imschenetzky E., Nicolás Imschenetzky P., Intendente Jorge Ulloa, David Medina, Fernando Sáenz Ll., y Fernando Sáenz P.
Francisco Garrido y Jorge Plaza de los Reyes.
Sergio Jara, Konstantine Michtchenko, Nicolás Imschenetzky y Ricardo Torres.
Fernando Sáenz, Jorge Claro y Alejandro Yáñez.
Aníbal Andrade, Paola Quiero y Eduardo Rojas.
Rogelio Vigueras, Juan Pablo Stemberga y Roberto Sánchez.
David Medina y Eduardo Serradilla.
| julio 2018 | REVISTA NOS | Fernando Quiroga, Ana María Romero y Jorge Garrido.
Jenifer Corvalán y Krisley Olivera.
Paulina Simpson, Constanza Simpson y Sandra Simpson.
Bienvenida a estudiantes The Wessex School Felices regresaron los alumnos de segundo año medio del colegio The Wessex School de su gira de estudios que por casi un mes los mantuvo en Europa, recorriendo Reino Unido y la capital francesa.
Sebastián Colomer y Denisse Quezada.
Alejandra Loyola, Carolina Olivares y Marcelo Olivares.
|REVISTA | julioCruces 2018 | y Eduardo Cruces. Claudia Koch,NOS Joaquín
Sofía Coppelli y Lorena Flores.
Karin Vásquez, Martina Gaete, Tomás Gaete y Damián Gaete.
Delia Arancibia, Diego Riquelme y Hugo Riquelme.
Ariel Ramírez, Jorge Guardia y Remberto Valdés.
Juan Vergara, Magdalena Gálvez, Valeria Díaz y Kurth Lohse.
Pocuro presentó su proyecto Altos de Idahue Una entretenida presentación de su proyecto Altos de Idahue realizó Inmobiliaria Pocuro, en el mismo sector donde se emplazarán los dos modernos y exclusivos edificios que componen este condominio, justo frente al río Bío Bío. Los asistentes conocieron un departamento piloto, disfrutaron de la espectacular panorámica que ofrece su ubicación y recorrieron las diferentes configuraciones de departamentos a través de realidad virtual. Patricio Acevedo y Manuel Durán.
Andrea Navarro y Carlos Balart.
Jorge Mouat y Heinrich Keller.
Mauricio Lanata e Iván Arriagada.
Patricia Maurelia, Elena Athanasopoulos y Ramón García Carrasco.
Marlene Gutierrez y Nelson Mouat.
| julio 2018 | REVISTA NOS | Lucía Figueroa, Patricia Verastegui, Claudia Sáenz y Virginia Pulgar.
OPINIÓN
CARTA A UN DESCONOCIDO AMIGO O AMIGA TRANS En estos días me cuesta
María Angélica Blanco Periodista y escritora.
Les confieso sentirme afor-
intuyo que no estás cómoda
nuevo movimiento, la verba
mucho escribirte amigo o
dentro de tu grupo de per-
colectiva, las leyes y hasta
tunada, pues desde pequeña
amiga trans. No sé cómo
tenencia. ¿Estás desorien-
los trámites para cambiar
asumí mi cuerpo, mis pen-
llamarte, pues ustedes han
tada, hurgando dentro de ti,
su sexo registral en el car-
samientos y mis sensaciones
vetado la “o” y la “a”, y los
cuestionándote, haciéndote
net de identidad.
más íntimas valorando mi
plurales que finalicen con
preguntas de por qué aún no
dichas vocales.
sabes quién eres? ¿Quisieras
si aún son niños y advierten
leer libros románticos, me
Trato de ponerme en
cambiar de apariencia cada
que están creciendo dentro
identificaba plenamente con
su situación y me da la
vez que te miras al espejo?
de un cuerpo que no sienten
las penurias y alegrías de las
como suyo, y tienen inclinacio-
heroínas, anhelando ser como
nes muy distintas a las que sus
ellas. Hurgaba en el clóset de
impresión de estar entrando a un espacio desconocido
A veces me pregunto si asistimos a las postrimerías
Amigas trans y amigos trans,
condición femenina. Adoraba
y desgarrador. ¿Por qué
mi mamá y me fascinaba po-
digo desgarrador? Porque
nerme zapatos de taco alto, collares, pañuelos y accesorios,
la identidad de género se refiere al sentido interno que una persona tiene de ser hombre o mujer. Si tú, joven trans, te sientes atrapado en un cuerpo viril que percibes que no te corresponde, y te das cuenta
“¿Estás desorientada, hurgando dentro de ti, cuestionándote, haciéndote preguntas de por qué aún no sabes quién eres? ¿Quisieras cambiar de apariencia cada vez que te miras al espejo?”.
siempre ansiando que llegara el día en que tuviera la edad en que los pudiera estrenar. Recuerdo haber sentido envidia por mis primas quinceañeras que escribían en sus diarios de vida, dibujaban corazones, les
que no encajas ni en actitu-
ponían llave y me los ocultaban
des ni en estereotipos con
riéndose de mis rogativas para
tus pares del sexo masculino, debes estar viviendo un calvario, buscando desesperadamente encontrar, al fin, tu identidad. ¿Tu gran secreto es sentir como mujer?
leerlos, llamándome mocosa
de la definición de sexo
padres esperan de ustedes,
masculino y femenino, o si
no callen, no se torturen en
existe un tercer sexo, que
silencio. Hablen con ellos o
habla una jerga casi incom-
con algún adulto de su con-
nuestra gran referente trans,
prensible, que incluye usar
fianza para que los guíe en el
que ha dado una difícil y exi-
agrandada. Pienso en Daniela Vega,
las palabras elles o les para
difícil camino de encontrar su
tosa batalla al lograr que se
Y tú, amiga trans, dotada
no utilizar el la, lo y el ellos
propia identidad. Me es difícil
le trate y respete como lo que
de pechos y vagina, la verdad
o ellas. Así, aparentemente,
entenderlos, pero les escribo
siempre supo que fue: una
es que me intrigas, pues
lo está requiriendo este
con muchísimo amor.
mujer fantástica.
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Lorena Cortés, Carlos Obando, Claudia Fernández, Roberto Musso, Paola Rozas, Lionel Valenzuela, Dorka Mora y Andrea Urrutia.
Conferencia en UTFSM Cómo emprender y no morir en el intento fue el tema de la conferencia que el empresario, presidente de DigEvo Group y mentor de múltiples Startups, Roberto Musso, dictó en la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción. La actividad fue organizada por la Escuela de Negocios del plantel, junto a sus programas de MBA, Magíster en Gestión Empresarial, y la carrera de Ingeniería Comercial vespertina. Andrea Castillo y Paola Rebolledo.
Laura Aguayo, Bárbara Aguayo y Yolanda Lobos.
Carlos Mancinelli, María Antonia Durán y Oliver Contreras.
Luis Bolaño, Viviana Montoya y Patricio Quinteros.
Óscar Delgado, Ximena Blum y Edgardo Zárate.
| julio 2018 | REVISTA NOS | Cristopher Pérez, Fernando Rodríguez y Sergio Monroy.
Sergio Vera, Marcel Moenne y Enrique Araneda.
Alexis Silva Escobar y Carla Pettinelli.
PacificBlu presentó proyecto Retorna La empresa PacificBlu presentó su proyecto ambiental Retorna, diseñado e implementado por la empresa, para educar y promocionar sobre el reciclaje y la reutilización del plástico. Sus acciones se ejecutarán mediante intervenciones urbanas innovadoras para asegurar la participación de la comunidad. El proyecto se dio a conocer en una actividad a la que asistieron autoridades, empresarios, representantes de gremios, sindicatos y vecinos de la compañía. Natalia Alfaro y Pedro Muñoz.
Jorge Escudero, Pablo Mena, Milton Pedraza y Ronald Ruf.
|REVISTA NOS | julio 2018Gallardo | Gertrudis Rodríguez, Mireya y Norma Bobadilla.
Joaquín del Campo y Oliver Spichiger.
Rodrigo Zambrano, Alejandra Cruz y Freddy Fernández.
Alba Sepúlveda, Rosa Riquelme y Miriam Bustos.
Diego Suazo, Mario Vega, Bárbara Aguilera, Alejandro Capdeville y Rubén Escobar.
La empresa celebró de una manera lúdica, compartiendo sus “superpoderes” en una fiesta donde todos fueron protagonistas.
Eduardo Mardones.
Ignacio García, Adriana Avilés, Juan Villa y Cristián Lagos.
Cargill celebró “Green Day” junto a sus colaboradores
Hugo Contreras, Ernesto Delfiner, Cristián Henríquez, José Fuentes y Fabián Nova.
Personas con un propósito fue el lema con que Cargill celebró la tercera versión de su Green Day, jornada anual en que sus colaboradores honran los valores del Libro Verde y los principios guía de CAN (Cargill Nutrición Animal). Los trabajadores de Coronel, Puerto Montt y Calbuco disfrutaron también de la película Avengers Infinity War y de una premiación al estilo Oscar en el Teatro Regional del Biobío.
| julio 2018 | REVISTA NOS |
Mario Cabrera, Gerente de Corcudec:
“Queremos que el Teatro UdeC vuelva a ser la casa de los penquistas”
El directivo señala que su gestión estará marcada por el afán de recuperar la vinculación con la comunidad; por llevar a los cuerpos estables, como embajadores de la Región, a los principales teatros de Chile y el extranjero, y por generar estratégicas alianzas con distintas entidades. Por Cyntia Font de la Vall P.
Tras ser nominado por el Rector UdeC, Carlos Saavedra, hace poco más
nitario que fue declarado Monumento
mi segundo periodo como presidente del
Histórico Nacional en 2009.
Teatro Regional, cuando junto al Directo-
de un mes asumió como nuevo Geren-
También fue representante para
rio ya teníamos financiado todo el 2018.
te de la Corporación Cultural de la Uni-
América Latina de la fundación es-
Fue por ello que me pareció un buen mo-
versidad de Concepción (Corcudec), el
pañola Comparte, entre 2001 y 2005,
mento para asumir este nuevo desafío,
profesor y comunicador audiovisual,
donde tuvo la misión de articular a dis-
uno que me tiene feliz, pues Corcudec es
Mario Cabrera Delgado.
tintas instituciones para desarrollar
una entidad de gran prestigio en la Re-
un trabajo social y cultural.
gión y en el país, con fuerte resonancia en
El profesional detalla que, a lo largo
el extranjero, dueña de una historia que
de su vida, siempre ha estado ligado
Sin embargo, fue en virtud de su car-
al arte y a la cultura en sus distintas
go como Presidente de la Corporación
expresiones. De hecho, su trayectoria
Teatro Regional del Bío Bío (2013-2018)
en este ámbito incluye ser presiden-
donde alcanzó mayor notoriedad. “Fui
te del Directorio de Fundación Cepas,
parte de ese proyecto desde sus inicios,
Cabrera aclara que si bien tiene mu-
entidad que formó hace 28 años en la
y participé de cada uno de sus procesos
chas ideas para esta nueva etapa de la
ciudad de Lota, y al alero de la cual na-
hasta lo que es hoy. De hecho, esta nomi-
Corcudec, buscará alinearlas al pro-
ció Pabellón 83, centro cultural comu-
nación me encontró en el primer año de
yecto político del Rector de la UdeC,
|REVISTA NOS | julio 2018 |
involucra a varias generaciones, y cuyos cuerpos estables le han dado mucho a Concepción y a sus habitantes”.
Junto con ello, seguirán fomentando la
conciertos educacionales, e invitando
formación de nuevos públicos, relacio-
formalmente a los escolares a los ensa-
nándose fuertemente con los estableci-
yos de la Orquesta. “El acercar la cultura
mientos educacionales y los municipios,
a los niños es muy importante, porque si
y potenciando la presencia de la Orques-
logras instalar en ellos el arte a tempra-
ta en distintos puntos de la Región y del
na edad, consigues una nueva audiencia
país. “Queremos ir a la mayor cantidad
que se irá formando a lo largo de su vida”.
de comunas en el Biobío, volver al Muni-
También se trabajará para concretar
cipal de Santiago, y establecer una rela-
un ciclo de Master Class a cargo de
ción concreta con el Gam, hoy el mayor
destacados directores y solistas inter-
escenario de Chile. El Rector nos plan-
nacionales, las que estarán orientadas
teó el desafío de recuperar la presencia
a músicos de todo el país, que quieran
nacional de nuestros cuerpos estables,
ser parte de este “epicentro de forma-
a través de su itinerancia por los distin-
ción musical del Biobío”.
tos espacios artísticos y culturales, y la red de teatros nacionales que hoy existen en el país, y quizás, incluso, efectuar algunas giras internacionales”, detalla.
Nuevos proyectos
Finalmente, Cabrera y su equipo trabajan en revisar los últimos detalles de la Temporada 2018, actividades que son parte de la tradicional parrilla programática de la Corcudec, como los Lunes Cinematográficos, la tempo-
Mario Cabrera confiesa que uno de
rada sinfónica y los conciertos de cá-
los grandes proyectos pendientes de
mara. “Estamos viendo la posibilidad
la Corcudec es la creación de un Con-
de levantar un gran espectáculo para
servatorio de Música, en el que nuevos
septiembre, además de la tradicional
talentos regionales puedan desarro-
gala lírica. Además, estamos gestio-
llarse. “Nuestra Orquesta cuenta con
nando repertorios nuevos con miras a
muchos profesores de formación que
preparar un 2019 bastante novedoso,
realizan clases en distintas escuelas de
de modo de sumarnos adecuadamente
música. Ellos son parte de nuestro pa-
a la celebración de los 100 años de la
y a lo que la Universidad espera de la
trimonio, se han formado en la UdeC y
Universidad”, puntualiza Cabrera.
Corporación. “Sin embargo, mi sello
son parte de la casa. Que ellos formen a
será la transparencia en la gestión, en
otros músicos, y les transmitan toda su
todos los niveles y en todas las áreas,
experiencia y conocimiento, sería algo
tanto con el público interno como ex-
muy relevante para la Corcudec”.
terno. Todo con miras a que la Corcudec y el Teatro UdeC, vuelvan a ser la casa de la comunidad penquista”, enfatiza Cabrera.
También adelanta que, conscientes de la necesidad de reforzar las Artes Escénicas en la Región, para 2019 la Universidad de Concepción podría
Para lograr conservar a ese público
abrir la carrera de Teatro, lo que en el
fiel que asiste siempre al teatro uni-
mediano plazo permitiría a la Corpora-
versitario y, además, encantar a nuevos
ción contar con un nuevo cuerpo esta-
asistentes, sobre todo niños y jóvenes,
ble, formado por alumnos de la UdeC.
buscarán acercarse a nuevos movimientos artísticos y culturales “que no están llegando hasta nuestro Teatro”.
Asimismo, se buscará dar mayor estructura a la formación de nuevos públicos, aumentando la difusión de los
| julio 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
La lección de humanidad de los niños tailandeses
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
Cuánto tienen que apren-
Es que nada supera a la
en un abrazo universal,
claro que la gran ecuación
der los gobiernos, organiza-
humildad. Apuntado a cual-
aplaude de pie y con el
ontológica, materia + vida +
ciones y empresas de este
quier logro, mientras más
mayor respeto a aquellos
psiquis + espíritu, es capaz
maravilloso dibujo infantil,
humilde, mejor. Casi como
niños tailandeses que nos
de resolver el más intrinca-
que aunó los esfuerzos
a comienzos de nuestra his-
brindaron una lección de
do problema tratándose de
de todo el mundo sin otro
toria humana, caminando a
humanidad, a la vez que,
los hombres y sus acciones.
norte que aquel hermoso
duras penas, prácticamente
logro que aplaudimos
a ciegas entre tierra, lodo
Por estos días el mundo,
una oda a la integración.
conmovieron dejándonos en
Hoy nos sentimos mejores,
y agua, hasta encontrar la
Sí, los integrantes infan-
maravillosa luz natural.
tiles de aquel club de fútbol trascendieron incluso a la competencia mundial celebrada en Rusia. Vencieron todas las dificultades y salieron airosos, tomados de las manos, recordándole al mundo que la unión de los seres humanos es capaz de vencer cualquier desafío. Por estas horas nos han legado abrazos y sonrisas por doquier. ¡Otro mundo vi-
A contar de esa fecha,
“Sí, los integrantes infantiles de aquel club de fútbol trascendieron incluso a la competencia mundial celebrada en Rusia. Vencieron todas las dificultades y salieron airosos, tomados de las manos, recordándole al mundo que la unión de los seres humanos es capaz de vencer cualquier desafío”.
nuestro universo de conflictos, antagonismos y contradicciones encuentra un remanso ejemplar de paz, aseverando que todavía quedan hombres, mujeres y niños de buena voluntad. Gracias, muchas gracias, por permitirnos haber sido testigo de ustedes, maravillosos jóvenes, cuyas
viríamos si el espíritu plane-
expectativas, en un muy ex-
tario caminara por la vereda
cepcional rasgo, permitieron
de las mejores intenciones y
la bondad y la integración de
desde el momento en que
dar cuenta de aquel abs-
los pueblos fueron los palillos
todos y cada uno de ellos,
tracto concepto expresado
que lograron tejer la mejor
incluyendo a su entrenador,
en la palabra ”alma” que, al
esta inconmensurable
tenida para estos niños, su
lograron salir humildemen-
menos esta vez, también fue
lección de humanidad. Nos
mejor reflejo humanitario.
te con vida.
una realidad.
del amor al prójimo! Debemos agradecerles
|REVISTA NOS | julio 2018 |
Centro Oftalmológico
Lumont
Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia Instalaciones de primer nivel
Receta de lentes
Precios muy convenientes
Mejoramos tu visión
Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta.
Reserva tu hora: 41 2465460 - 976938382 O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl