Revista Nos julio de 2016

Page 1

Herbario UdeC

Una pinacoteca de la flora chilena Tierras raras

El nuevo recurso minero de Biobío Trekking al Sollipulli

Un volcán que tiene un glaciar en su interior

50 años de ENAP desarrollando energía para la región y el país



JULIO 2016

Tierras raras: una nueva minería para Biobío

16

Entre los bosques de Penco se gesta un innovador proyecto que podría duplicar la matriz exportadora de minerales del país, y hacer ingresar a Chile al exclusivo club mundial de productores de tierras raras, unos versátiles elementos químicos que han permitido que los aparatos electrónicos sean cada vez más pequeños y portables y que se han transformado en componentes insustituibles para el funcionamiento de tecnologías verdes y aplicaciones de uso militar.

La pinacoteca de la flora chilena

64 En los zapatos de un ciego

34

En plena calle experimenté el miedo, la inseguridad y la angustia de

no saber hacia dónde iba o qué obstáculo podía encontrar a mi paso. Y aunque sabía que ésta era una experiencia pasajera, quedar completamente ciega me ayudó a entender el coraje de quie-

Es un lugar que pocos conocen, por eso descubrirlo puede ser toda una maravilla. Instalado en una de las salas de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC, contiene la colección más completa de especies herbarias de todo Chile. Un tesoro que se utiliza para realizar investigación, para la formación de los estudiantes de pregrado de carreras del área y que, prontamente, podría convertirse en un museo donde la comunidad podrá apreciar este patrimonio de la flora chilena.

La luz del soberbio Sollipulli

72

Una aventura por uno de los paisajes más bellos del sur de Chile nos llevó hacia el sorprendente fenómeno geológico escondido en este complejo montañoso: un glaciar que se encuentra en la caldera de un volcán y que sólo los más afortunados logran conocer.

nes recorren las calles sin más que un bastón para guiar su camino.

| julio 2016 | REVISTA NOS |


Editorial Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 21, Nº 249 Julio de 2016 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Ximena Perone. Natalia Messer. Consuelo Cura. Macarena Agusto. Karina Seguel. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Director Distribución: Javier Hernández

Cómplices del olvido Casi por sentido común, los habitan-

mano de diferentes corporaciones, y al

tes del Gran Concepción identifican al

ingente trabajo de historiadores como

río Bío Bío o al arco de Medicina de la

Cartes, Monsálvez o Mihovilovich,

UdeC como característicos de la zona;

quienes a través de sus libros, inves-

otros más entendidos, también sacan

tigaciones o cualquier otra tribuna no

a relucir las lagunas, los murales o

se cansan de relevar la contribución

algunas esculturas, pero la mayoría

de la capital regional y de su entorno

de las veces carecen del conocimiento

cercano al desarrollo de importantes

para explicar la condición de tales.

capítulos de la historia nacional.

Sin querer, nos hemos ido convir-

Sólo en este ámbito, los especialistas

tiendo en un pueblo sin memoria his-

destacan alrededor de 40 hitos, algunos

tórica y, como consecuencia de ello,

de los cuales dieron origen el año pasa-

sin identidad, descuidando o ignoran-

do a un incipiente circuito turístico que

do la riqueza que esconden muchos de

destaca la batalla del Cerro Gavilán, en

los rincones de nuestras ciudades.

el Cerro Amarillo de Concepción; el si-

En esta edición destacamos la colec-

tio y asalto del Morro de Talcahuano y

ción de especies herbarias más com-

la proclamación de la Independencia,

pleta de todo Chile, que está contenida

en la plaza del mismo nombre.

en el Herbario de la Universidad de

Es verdad que los desastres natu-

Producción: Andrea Retamal M.

Concepción; un referente internacio-

rales que han azotado a Biobío han

Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.

nal consultado frecuentemente por

destruido gran parte de nuestro patri-

científicos de todo el orbe para desa-

monio físico, pero esa excusa no debe

rrollar sus investigaciones.

convertirnos en cómplices del olvido.

Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl

Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

Sin bien esta pinacoteca de la flora

Al contrario, debemos preocuparnos

chilena, como nosotros le llamamos,

de conocer y aprender de todas las ins-

ha estado destinada para el estudio

tancias que nos inviten a redescubrir

científico, en la UdeC proyectan con-

nuestra historia, y su riqueza material

vertirla en un museo y así incorporarla

e intangible, para transformarnos en

a nuestro patrimonio citadino. Iniciati-

custodios y en hábiles pregonadores

va que se sumará a los esfuerzos que

de nuestro patrimonio regional.

en el último tiempo han desarrollado las municipalidades locales, de la

Argelia Bianchi Jorquera Directora Generalw


| julio 2016 | REVISTA NOS |




bitácora

Cerámica para todos

utilitario, desde botones hasta ollas y fuentes, y a objetos decorativos en los que experimenta con distintas formas, texturas y colores,

El amor por la elaboración de piezas en cerámica hizo que Candy Córdova abando-

creando formas orgánicas y estructuras geométricas, inspiradas en la naturaleza.

nara la ciencia para instalar su taller, ubica-

Sus trabajos se pueden encontrar en la

do en Pedro de Valdivia 569, en Concepción.

tienda Manos y Tierra, Las Heras 2241, local

En él también dicta clases grupales de esta

7, Concepción aunque también vende en In-

técnica para adultos todo el año y, en vaca-

ternet. Mail: tallercandycordova@gmail.com

ciones, para niños.

Fono: 982338711.

Con arcillas naturales -locales e importadas- da vida a atractivas piezas esmaltadas que van, en lo

Diseño Werken Decoración con base en la cultura mapuche Diseño Werken, marca creada por la diseñadora editorial e ilustradora Paulina Reyes, busca preservar en la memoria colectiva los significados culturales mapuche, de manera lúdica y decorativa. Cada uno de sus productos incorpora ilustraciones originales, inspiradas en simbologías y diseños étnicos, pintadas sobre tela. Ofrece productos textiles como cojines, muñecos, llaveros e imanes, y otros impresos como postales, letreros y más. También trabaja diseños a pedido, personalizados, y envía a todo el país y al extranjero. Sus productos se pueden encontrar en Hechoenconce Tienda, galería Amanecer, Concepción; en Emporio Cümelen, Paseo Augurio, Concepción, y en www.Bazarb.cl WhatsApp: +56 9 82125069. Facebook: Diseño Werken. Mail: contactowerken@gmail.com Twitter: @werkendiseno

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


Buscando entregar un producto de buen sabor y atractiva presentación, también ofrece coffee break saludables, para empresas y eventos, que incluyen un mix de jugos y batidos ciento por ciento naturales, además de preparaciones dulces y saladas. Pero además, en estos fríos días de invierno, Mi jardín de frutas es el lugar ideal para disfrutar de un exquisito y cremoso chocolate casero, o de un vanguardista café mapuche, elaborado en base a frutos secos, tostados y molidos,

Aunando su pasión por el diseño, el

Mi Jardín de Frutas Arreglos Frutales

todo en un acogedor ambiente, a salvo

chocolate, el color y la alimentación saludable, Claudia Matus creó Mi jardín de frutas, emprendimiento que ofrece

Abierto de lunes a viernes, de 10 a 19.30 horas. Angol 452, local 19, Con-

vanguardistas arreglos frutales, que aseguran compartir un momento grato y dulce en torno a él.

del ruido y del ajetreo.

cepción. Fono: 41 2410063. Facebook: Mi Jardín de Frutas.

Quilú Accesorios hechos a mano Collares, aros, pulseras, tobilleras, anillos y llaveros forman parte de la variada oferta de accesorios hechos a mano en Quilú. Se trata de diseños propios y piezas únicas elaboradas con piedras naturales, cristales, resinas, madera, bronce, alpaca y aluminio, todo pensado para crear artículos originales, de vanguardia y llenos de encanto y elegancia, ideales para cualquier

Quilú participa activamente en ferias y showroom desarrollados en Concepción, y una semana de cada mes (en fechas que se avisan previamente por redes sociales) se ubica en el bazar del primer piso del Mall del Centro. Facebook: Quilú Tienda. Instagram: @quilutienda. WhatsApp: +56994888446. Mail: quilu.creaciones@gmail.com

guardarropa.

| julio 2016 | REVISTA NOS |


bitácora

De Norte a Sur Productos con identidad De Norte a Sur busca rescatar los sabores y tradiciones de Chile para ofrecer

mejor “de lo nuestro”. Productos tradicionales como el Chum-

envasado en su origen, que viene listo

a sus clientes de todo el país un viaje

beque, dulce típico de Arica; paté de

culinario por el territorio nacional, razón

loco, elaborado en Chiloé; jaleas de vino

por la que eligieron desarrollar su nego-

Apastra y té de zanahoria Intea son parte

cio en una plataforma online. De la mano

de su oferta. También destaca su línea

Facebook: De Norte a Sur.

de emprendedores, a los que asesoran

de variadas premezclas de harina sin

en el mejoramiento de sus procesos

Mail: denorteasur.cl@gmail.com

gluten Saniglut, para celiacos; el café de

productivos, buscan entregar siempre lo

higo, de Salamanca, y el curanto chilote,

www.denorteasur.cl

para consumir. WhatsApp: +56985273236.

Pindal Dorado La tienda de Rukalihuen Pindal Dorado nace como un espacio para contribuir con el bienestar y desarrollo físico, mental y espiritual de los usuarios de Rukalihuen y de toda la comunidad de Concepción. En la tienda se busca promover la salud natural, con productos de aromaterapia, música de relajación, joyas de sanación, libros de desarrollo personal y meditación, artículos para yoga, productos para bebés, alimentación saludable, entre otros. Sus productos estrella son las lámparas de sal del Himalaya, todas con hermosos diseños, y los productos de Universo Garden Angel, marca especializada en aromaterapia como sprays ambientales para el hogar y perfumes emocionales. Atención de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 15 a 20. Cochrane 791, Concepción. www.pindaldorado.cl

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


| julio 2016 | REVISTA NOS |




BUSINESS CENTER

INACAP Nuevo Director de Hotuga INACAP Concepción-Talcahuano tiene desde junio un nuevo Director de Carreras del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía, Hotuga. Se trata de Sady Ugarte Orellana, quien posee formación en Administración Hotelera e Ingeniería Comercial, con perfeccionamiento en Servicios Hoteleros en la Universidad La Rochelle, Francia. Ugarte, quien es exalumno INACAP, fue además docente y coordinador de carreras del Área desde 2005, por lo que conoce el desarrollo alcanzado por el equipo de trabajo. Al asumir su nuevo cargo destacó que el sello de su gestión estará cen-

Finalizó concurso de Emprendimiento UCSC 2016

trado en el servicio.

El lunes 4 de julio, en FACEA UCSC, se realizaron las

“Seguiremos traba-

exposiciones de cierre del concurso de Emprendimiento,

jando para formar a

organizado por el Centro Regional para la Competitividad

profesionales de clase

y el Emprendimiento de la Mipyme (Crece+Pyme), Cinco

mundial, preparados

Emprende y la OTT UCSC, oportunidad en la que se selec-

para dar la mejor ex-

cionaron los tres grupos de estudiantes que recibirán, cada

periencia en el servicio

uno, 300 mil pesos para sus proyectos y 50 horas de trabajo

en hotelería, turismo y

en Cowork Working House.

gastronomía”.

Gimnastas viajan a Portugal a perfeccionarse Alumnas de Gimnasia Rítmica del Club Deportivo del Colegio Concepción, de San Pedro de la Paz, participaron de una clínica de perfeccionamiento con la entrenadora búlgara Caterina Ivanova, en Concepción. La aprobación de este curso les dio la posibilidad de asistir al Centro de Alto Rendimiento de la gimnasta, en Portugal, entre el 9 y 25 de julio. En la ocasión, las jóvenes participaron de un entrenamiento intensivo, clases de ballet, movimiento corporal y masajes, entre otras actividades. Cabe destacar, que el Club Deportivo ha alcanzado numerosos logros regionales y nacionales, por lo que el objetivo de esta experiencia era que las niñas adquirieran nuevos conocimientos que las potencien en su quehacer, siempre apoyado por el establecimiento.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


| julio 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

El valor del dinero en la motivación laboral

Luis Felipe Slier Muñoz Director de Ingeniería Comercial Universidad San Sebastián

que los trabajadores son

al éxito de la organización y

autores los clasifican como

mento relevante en la motiva-

capaces de realizar cualquier

quieren que esos esfuerzos

factores de higiene, que dicen

ción laboral, no es el único ni

actividad por dinero, transfor-

sean reconocidos.

relación con aspectos como

tampoco el más importante,

mándolos en mercenarios la-

pues influye en función de

borales y desconociendo, por

determinadas circunstancias,

ejemplo, componentes como

culturas y personalidades.

el reconocimiento social y

Ante el desafío de establecer

acceso al poder, factores que

un vínculo entre el pago

complementan la motivación.

y el rendimiento de las

Si bien el dinero es un ele-

personas, se debe tener en cuenta una multiplicidad de factores que dependerán de

A modo de recomendación se puede decir que para mo-

supervisión, relación con el

tivar a los colaboradores es

supervisor, condiciones de

necesario conocerlos, saber

trabajo, sueldos, relación

qué les gusta, qué los mantie-

con los compañeros, vida

ne contentos en su puesto de

personal, relación con los

En este sentido, el dinero

trabajo, cuáles son sus expec-

subordinados, estatus y segu-

por sí no es un elemento de

tativas, sus metas, entre otros

ridad, entre otros. Asimismo,

motivación, lo que logra es

factores, ya que serán éstos

existen otros factores como logro, reconocimiento, el tra-

las características internas y externas de la organización. Entre los factores externos está la cultura en la cual se desempeñan las personas, la que puede condicionar su comportamiento y valores.

bajo mismo, responsabilidad,

“...el dinero por sí no es un elemento de motivación, lo que logra es dirigir la conducta, pero no mueve a realizar de mejor manera el trabajo encomendado”.

Así es que enfocar un siste-

ascenso y crecimiento, que elevan la satisfacción y por ende la productividad. Así, las compensaciones salariales deberán ir acompañadas de otros elementos estimuladores como mayor

ma de remuneraciones sólo en el incentivo salarial, como

políticas y administración,

participación en la toma de dirigir la conducta, pero no

los que determinen con mayor

decisiones, mayor autonomía,

única vía para alcanzar mayor

mueve a realizar de mejor ma-

o menor énfasis la motivación,

información más abierta y re-

rendimiento y eficiencia, ge-

nera el trabajo encomendado.

la eficiencia y la productividad.

conocimiento de modo que le

nerará un incentivo sólo en el

Por lo tanto, podemos indicar

corto plazo, ya que en el largo

que el dinero sólo motiva a

deben tener presentes

altos niveles de satisfacción y

plazo influyen otros factores.

quienes ya están motivados.

los diversos factores que

que se sienta parte integral de

Las personas también quieren

estimulan o desalientan a un

la empresa y sus resultados.

es el único elemento de mo-

ser reconocidas, quieren saber

colaborador a desarrollarse

No un robot automatizado en

tivación se estaría aceptando

que lo que hacen contribuye

de manera exitosa. Algunos

busca de un pago.

Si se admitiera que el dinero

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

Como se señalaba, se

permitan al individuo alcanzar


| julio 2016 | REVISTA NOS |




VIDA SANA

Los malos hábitos que arruinan

el desayuno El refrán que aconseja desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo confirma la importancia que tiene la primera comida del día en una dieta equilibrada. Pese a que en muchas ocasiones se le considera “prescindible”, quienes lo hacen, sin pensarlo, están “boicoteando” su adecuada nutrición. Saltarse el desayuno, por ejemplo, ya sea por falta de tiempo o como un recurso para adelgazar, provoca que durante el resto de la jornada una persona sienta la necesidad de comer más. Así también, dejar fuera los carbohidratos complejos y la fibra, que aportan vitamina B y minerales como el hierro, y favorecen la buena

personas, como los cereales enva-

Qué hacer entonces: lo recomendable es

digestión al contener fibra dietética, hace

sados, masas dulces o galletas altas

que el desayuno concentre el 30 por cien-

que no se cuente con la energía que se

en grasas y calorías. Ese consumo en

to del total de calorías de la jornada. Esta

requiere para rendir bien durante el día.

exceso eleva los niveles de glucosa en

comida debe contener verduras y frutas,

Otro mal hábito es no controlar los

la sangre, que se convierte en grasa

proteínas de alta calidad, carbohidratos

productos industriales que componen el

que el cuerpo acumula típicamente en

complejos y grasas saludables como

desayuno de un importante número de

las cadera y el abdomen.

nueces o semillas.

Los síntomas urogenitales se pueden prevenir Hay varias causas posibles para

asociadas a la actividad sexual no son

las afecciones que afectan la salud

normales, por lo que es importante

urogenital: desde aquellas leve-

consultar con un ginecólogo. La ma-

mente molestas a otras debilitantes,

yoría de los casos es de fácil solución.

como flujo vaginal distinto al habitual,

Por otro lado, la incontinencia urinaria

irritación, ardor, picazón y dolor asociado a la actividad sexual. También es frecuen-

puede manejarse con ejercicios para los músculos del piso pélvico que, ade-

te la presencia de incontinencia de orina,

más, ayudan a prevenir el prolapso genital.

aumento de frecuencia miccional nocturna

Otro consejo es que las mujeres que se

y, en general, la sensación de no desocupar

encuentran en climaterio no asuman que

completamente la vejiga.

los trastornos urogenitales son debidos

Para evitarlas, se aconseja realizar cuidadosos aseos diarios sólo con agua, pues hay mujeres que sufren irritaciones producto del jabón. También, entender que las molestias

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

exclusivamente a los bajos niveles de estrógenos. Los síntomas debieran ser investigados por un médico para identificar la causa y posible tratamiento.


El bruxismo es un mal hábito por el cual las personas hacen rechinar o aprietan sus dientes, generalmente mientras están dormidas, desgastando o, en los casos más graves, fracturando las piezas dentales. El tratamiento más común es usar una placa de relajación hecha a medida para quien la requiera, que protegerá los dientes para que no sufran una

¿Aprietas los dientes al dormir? y hacerse masajes en la mandíbula, tres

antes de dormir y a descontracturar la

veces al día con un paño húmedo con

zona de la mandíbula, aunque de todas

agua tibia, desde debajo de las orejas

maneras hay que tener en cuenta que el

incluyendo el cuello.

bruxismo es una alerta del cuerpo que

Estas medidas ayudarán a relajarse

hay que atender.

sobrecarga. Pero esto es sólo paliativo, porque lo importante es descubrir qué está ocasionado este molesto síntoma. Generalmente se asocia a cuadros de estrés o de ansiedad, para lo cual también se aconsejan otras medidas de apoyo, como desconectarse de la televisión, del computador o del celular al menos una hora antes de dormir, no tomar té ni café mínimo dos horas antes de ir a la cama

Ojo con las calorías

Muchas personas creen que altas concentraciones de proteína o de vitaminas y minerales “cancelan” las calorías. Y, por lo tanto, consumen grandes cantida-

Las calorías podrían ser definidas como “el combusti-

des de alimentos etiquetados como “sanos”, quedan

ble” que requiere el organismo para vivir. Sin ellas, no

como resultado que no puedan bajar de peso.

tendríamos la energía necesaria para realizar nuestras

La cantidad de calorías que necesita nuestro

actividades cotidianas, ni siquiera para mantenernos

organismo dependerá del sexo, la edad, el estado

vivos, ya que respirar y hacer la digestión son acciones

fisiológico y la intensidad de la actividad que reali-

que también consumen calorías.

ce cada persona.

Están presente en todo lo

Por esto, para mantener un peso ideal es impor-

que consumimos: desde un filete de salmón, hasta los pepinos y el pan. Incluso, existen alimentos nutritivos que tienen un alto

tante tener un balance energético (gastar el número de calorías que se consumen) y entregarle al cuerpo la cantidad de

valor calórico, por ello

proteínas, carbo-

hay que poner atención tanto

hidratos, grasas,

en las calorías como en los

vitaminas, minerales

nutrientes que aportan los

y fitonutrientes que

alimentos.

requiere.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

¿Lección innovadora o ciencia ficción? Luxemburgo es un pequeño país europeo, de poco más de medio millón de personas,

patrimonio de todos y no de quienes los explotan. En lo de Luxemburgo

Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.

la futura carrera espacial.

ro, y más allá del artilugio

La carrera por conquistar

jurídico de que permitiría

el espacio comenzó cuando

a Luxemburgo explotar la

cuya economía se basa en la

encontramos, además,

los soviéticos lanzaron el

riqueza mineral contenida

gestión financiera, la logísti-

una suerte de paralelo con

Sputnik, el primer satélite

allende la Tierra, el asunto

ca, la industria del acero y las

Cristóbal Colón en su afán

artificial. El objetivo era

es que iniciativas como ésta

telecomunicaciones.

de descubrir y colonizar

demostrar cuál de los dos

u otras deben enseñarnos a mirar más allá de lo eviden-

Recientemente, el gobierno de este Ducado, uno

te, a cuestionarnos sobre

de los fundadores de la

nuestro propio quehacer

Unión Europea, anunció lo que parece más una novela de Isaac Asimov, que algo posible de realizar: invertir 25 millones de euros para legislar, en el futuro, sobre la explotación de minerales existentes en otros planetas o en asteroides.

“En definitiva, qué hacemos en materia de investigación, desarrollo e innovación. No por nada, muchas han sido las voces críticas que cuestionan el actual papel del Conicyt y su verdadero apoyo al desarrollo de la Ciencia y DE la Tecnología en nuestro país”.

y a ver qué está pasando en nuestras universidades y con nuestros científicos en materia de innovación, ciencia y tecnología. En definitiva, qué hacemos en materia de investigación, desarrollo e innovación. No por nada, muchas han sido las

Para nosotros esto es

voces críticas que cuestionan

ciencia ficción, pese a que

el actual papel del Conicyt y su

no nos es tan ajeno, pues la

un “nuevo mundo”. Acá se

sistemas político-económico

verdadero apoyo al desarrollo

economía chilena depende

trata de un emprendimiento

era mejor, y los rusos toma-

de la Ciencia y de la Tecnolo-

fundamentalmente de la

privado en regla que, al

ron la delantera, usando la

gía en nuestro país.

actividad minera cuprífera.

igual que el del genovés, se

creatividad, el apoyo técnico y

Tal vez por eso podríamos

ajusta al modelo en que la

la innovación.

asociar este caso con la

NASA desistió del financia-

Son estos tres los pilares

polémica que existe en torno

miento público y por el que

fundamentales de la econo-

busca de un futuro que está

al uso de recursos que son

apuesta por los privados en

mía del presente y del futu-

en nuestras manos.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

Quizás la lección que nos da Luxemburgo sea esa capacidad de mirar más allá, en


| julio 2016 | REVISTA NOS |




Tierras

Raras:  |REVISTA NOS | juLio 2016 |


el nuevo recurso

minero

de Biobío Entre los bosques de Penco, en la Octava Región, se gesta un innovador proyecto que podría duplicar la matriz exportadora de minerales del país, y hacer ingresar a Chile al exclusivo club mundial de productores de tierras raras, unos versátiles elementos químicos que han permitido que los aparatos electrónicos sean cada vez más pequeños y portables y que se han transformado en componentes insustituibles para el funcionamiento de tecnologías verdes y de aplicaciones de uso militar. Por Pamela Rivero.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




e

El conjunto de metales conocidos

como tierras raras (Rare Earth Ele-

ments) no son los más “populares” de la tabla periódica de los elementos ni aparecen mencionados en los libros sobre la historia de nuestra minería. Tampoco se enseña sobre ellas en

las universidades chilenas. Menos entonces son conocidas por la generalidad de la población del país, a pesar de que están presentes en muchos de los artefactos tecnológicos que son parte de nuestro diario vivir.

ratos electrónicos como pantallas de

gigante asiático por sus elevados cos-

televisores, tablets, computadores y

tos de explotación. Los chinos corrie-

smartphones. De hecho, un iPhone,

ron con ventaja, principalmente debido

por ejemplo, necesita 11 magnetos de

a que sus depósitos de tierras raras se

tierras raras para hacer funcionar me-

encuentran en arcillas, y no en rocas,

canismos como la batería y altavoces.

como en Estados Unidos y en la mayo-

Por su versatilidad, además son esen-

ría de los otros países productores, lo

ciales para las tecnologías verdes. Los

que facilita su extracción.

diseños de grandes turbinas eólicas se

Desde su posición privilegiada, Chi-

mejoran con el uso de imanes hechos

na incluso se dio el gusto, en el año

de estos minerales.

2010, de imponer restricciones a la

Tienen aplicaciones en láseres, len-

exportación de este recurso, con el

tes de visión nocturna y aleaciones

argumento de que debía reducir las

para aviación y vuelo espacial, pero,

emisiones contaminantes ocasiona-

también, en el desarrollo de la fibra

das por su extracción. Esto provo-

óptica y en los catalizadores de los au-

có un aumento de compras, con la

tos híbridos. Así y todo, hacen honor a

consiguiente alza de sus precios en

su nombre porque sólo con mencio-

el mercado internacional. Y aunque

narlas, al menos en Chile, se abre un

éstos con el tiempo se estabilizaron,

gran signo de interrogación en la men-

varios países retomaron proyectos o

te de quien oye su nombre.

decidieron iniciar faenas de explora-

Pero todo este escenario podría

ción en busca de estos peculiares me-

cambiar, debido a la empresa BioLan-

tales. Ése fue también el motivo por el

tánidos, un proyecto desarrollado ín-

que hoy Chile está apareciendo en el

tegramente por profesionales locales,

mapa de los escasos países producto-

en medio de un tupido bosque de pinos

res de tierras raras.

Las tierras raras son 17 elementos

y eucaliptus de Penco, en la Región del

químicos metálicos, entre los que se

Biobío, que podría hacer que nuestro

encuentran el escandio, el itrio y el

país se convirtiese en un actor rele-

grupo de 15 metales blandos denomi-

vante del mercado de las tierras raras.

nados lantánidos.

Un exclusivo club, donde hasta el mo-

ria de cómo Chile se insertó en el

Deben su nombre a que se encuen-

mento China se alza como “ama y se-

mercado de las tierras raras. Ese

tran en forma de óxidos (antiguamen-

ñora”, al controlar casi el 95 por ciento

año, un geólogo de la Universidad

te denominados “tierras”) y a que es

de su oferta y abarcar prácticamente

de Concepción reparó en la simili-

común hallarlos en una baja concen-

el 70 por ciento de su demanda.

tud de los terrenos arcillosos pre-

tración, lo que hace que sean escasos para ser explotados comercialmente.

El “descubrimiento” de Penco 2013 marcará un hito de la histo-

A pesar de los ingentes esfuerzos

sentes en la Octava Región con las

de las naciones desarrolladoras de

tierras desde donde en China se ob-

Fueron descubiertas a fines del siglo

tecnología, nada ni nadie ha podido

tienen estos metales.

18, y se caracterizan por sus extraor-

modificar este panorama. Ni siquiera

Viajó a Concepción, y en las cerca-

dinarias propiedades ópticas, eléctri-

EE.UU., que entre las décadas del ‘60 y

nías de Penco comenzó a explorar

cas y magnéticas. Aleados con otros

‘80 fue el principal productor de tierras

terrenos tan arcillosos como los asiá-

metales, permiten crear poderosos y

raras gracias a la mina Mountain Pass,

ticos, hasta que descubrió que en ese

pequeños magnetos que hacen más

en California, la que a partir de los ‘90

sector existía una importante concen-

eficiente el funcionamiento de apa-

fue perdiendo competitividad ante el

tración de estos elementos.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


Imagen de la primera planta piloto de BioLantánidos en el fundo El Cabrito, en Penco. Su planta comercial será la primera en Sudamérica en dedicarse íntegramente a la producción de estos elementos.

en la naturaleza y así obtener concen-

Así comenzó a gestarse la historia de la empresa BioLantánidos en Biobío, un proyecto de Minera Activa -el brazo minero de Larraín Vial- que se había iniciado en 2011, luego de que los chinos dejaran de vender los metales obtenidos de sus tierras. La compañía, como muchas de su tipo en el mundo, vio en este problema una oportunidad para iniciar exploraciones en Chile. El norte, zona minera por excelencia, fue el primer destino, pero allí la empresa no obtuvo los resultados que esperaba. Las tierras raras no son tan escasas como su nombre da a entender. Hay numerosas reservas en el mundo. Sin embargo, son pocas las minas desde donde se extraen, pues para que sean rentables debe haber una alta concentración de ellas. Esto, porque es complicado separarlas de los otros elementos con los que se encuentran

Así comenzó a gestarse la historia de la empresa BioLantánidos en Biobío, un proyecto de Minera Activa -el brazo minero de Larraín Vial- que se había iniciado en 2011, luego de que los chinos dejaran de vender los metales obtenidos de sus tierras. La compañía, como muchas de su tipo en el mundo, vio en este problema una oportunidad para iniciar exploraciones en Chile.

trado de tierras raras, el primer eslabón de la cadena de comercialización de estos productos. Por eso el hallazgo de Penco hizo que la empresa tomara la decisión de iniciar su primera planta piloto en las cercanías de esta localidad, específicamente en el interior del fundo El Cabrito, de propiedad del grupo Madesal.

Una planta única en el mundo Con la certeza de que tenían el recurso, el segundo paso fue desarrollar una tecnología de extracción limpia. “Nuestro proyecto es pionero en esta minería de nicho en Chile. Ello obligó a nuestro equipo a hacer una especie de reconversión profesional para enfrentar este tema”, explica Arturo Albornoz, director del proyecto BioLantánidos.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




Rusia:

2.500

toneladas. era inaplicable en nuestro país. Por eso nos lanzamos a desarrollar una tecnología propia que garantizara el cumplimiento de la normativa chilena, China:

105 mil

toneladas.

Estados Unidos:

y que, al mismo tiempo, fuera eficiente, sustentable y amigable con el medio ambiente”, recalca Arturo Albornoz. En este objetivo se aliaron con el

4.100

de Departamento de Ingeniería de Me-

toneladas.

talúrgica de la UdeC, a la que se sumó la empresa penquista Equalitas IngeChile:

Australia:

toneladas antes de 2030.

toneladas.

2.500 a 3 mil

10 mil

niería, especializada en el área química, petroquímica, transporte de gas, alimentos y tratamiento de efluentes. La planta piloto operó desde sep-

*Cifras anuales de producción.

tiembre del 2015 hasta febrero de 2016. En ese período se puso a prueba la tecnología creada por BioLan-

Tabla Periódica

Metales de Tierras Raras Lantánidos

tánidos, llamada Close Continuous Leaching Process (CCLP), para la obtención de concentrado de óxido de lantánidos (es decir, todos los elementos juntos separados de la arcilla), con una pureza que alcanza el 92 %, versus el 75 que logran las empresas chinas. Además de este logro, Arturo Albornoz destaca que, a diferencia de la tecnología china, la planta de Bio-

Lantanidos

El escandio, el itrio y 15 elementos más de la familia de los lantánidos conforman el grupo de elementos químicos conocido como tierras raras. Éstos últimos abarcan desde el lantano hasta el lutecio.

En Chile, añade, a los ingenieros me-

tran las tierras raras suelen ser a cielo

talúrgicos los forman para el cobre, el

abierto y requieren mover grandes can-

oro, la plata y un par de metales más,

tidades de suelo. Además de dicho im-

por ello tampoco contaban con conoci-

pacto, hay otros riesgos medioambien-

mientos de base para iniciar su proyecto.

tales debido al uso de tecnología que no

Fue así como comenzaron a levantar

garantiza el control de las sustancias

información y a realizar varios viajes a

tóxicas que genera el proceso para se-

China donde tomaron contacto con em-

parar estos minerales de la arcilla.

presas para conocer su experiencia. En

“Nos dimos cuenta de que la forma

ese país, las minas donde se encuen-

en que extraían el mineral en China

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

Las tierras raras generalmente se comercializan en forma de polvo y como óxidos metálicos.


Hasta 700 toneladas anuales de concentrado de lantánidos producirá la primera planta de tierras raras en Chile.

Lantánidos es de tipo continua, es decir, permite recircular los elementos necesarios para su funcionamiento, y lo hace mediante un proceso cerrado

El director de BioLantánidos, Arturo Albornoz, junto a la Seremi de Minería, Victoria Fariña, y al intendente Rodrigo Díaz en la primera visita oficial a la planta.

para controlar el desecho de líquidos al entorno. Además de ser una tecnología sustentable, la gracia de este

les se proyecta llegar a una producción

En este trabajo cuentan con la cola-

proyecto es que se trata de un proce-

anual de entre 2.500 y 3 mil toneladas.

boración del Departamento de Inge-

Pero el desafío no termina acá. En

niería Metalúrgica de la Universidad de

BioLantánidos ya están trabajando en

Concepción para realizar investigación

el desarrollo de una nueva tecnología,

que perfeccione la obtención de estos

esta vez para la separación del con-

recursos, y que avance hacia otras tec-

centrado y así obtener óxido de lantá-

nologías de aplicación. Los planes de

Hoy están concentrados en iniciar el

nidos, con lo cual no sólo se avanza en

la empresa, explica Arturo Albornoz,

desarrollo de la etapa comercial, para

la cadena de valor, sino que, además,

abarcan incluso que en un futuro no

lo cual el proyecto ya ingresó al Siste-

se puede pensar en realizar trans-

lejano pudiese construirse en Concep-

ma de Evaluación Ambiental. Una vez

ferencia de tecnología a países que

ción un Instituto de las Tierras Raras

concluido este proceso, podría iniciar-

tienen reservas de tierras raras en te-

en asociación con universidades re-

se la construcción de la primera planta

rrenos similares a los chilenos, como

gionales. “La única forma de crecer en

de producción de concentrado de tie-

Brasil, pero que no cuentan con tecno-

esta área es invertir recursos en inves-

rras raras en Chile -específicamente

logía para extraerlos.

tigación y desarrollo para avanzar en

so de producción único en su tipo en el mundo, que ya dejó maravillados a un grupo de empresarios chinos que hace poco visitó Penco para conocer sus avances.

en el fundo El Cabrito de Penco- que implicará una inversión de alrededor de 15 millones de dólares y que en esta fase dará unos 150 empleos.

“Si alcanzamos este objetivo, este proyecto ciento por ciento regional lograría también duplicar la matriz

la cadena de valor y llegar al último eslabón, que es nuestro objetivo final”, sostiene el ejecutivo de BioLantánidos.

exportadora del sector minero, pues si

El anhelo de este grupo de profesionales

Esta instalación producirá anual-

hoy Chile vende al mundo alrededor de

es llegar a producir un magneto en Con-

mente 700 toneladas de tierras raras y

nueve minerales, con la producción de

cepción. “Si lo logramos y hacemos que,

ofrecerá cerca de 90 empleos. La idea

óxidos de tierras raras éstos aumenta-

por ejemplo, Apple deje de comprar mil

es construir otras cinco plantas en la

rían a 24”, señala el director del Pro-

magnetos a China y los adquiera aquí en

Región del Biobío, a través de las cua-

yecto BioLantánidos.

Chile, nuestro sueño estará cumplido”.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




Fabrizio Andrades, Ángel Rubio, Mónica Brevis, Juan José Negroni, Boris Cabezas y Rodrigo Quevedo.

Área Electricidad, Electrónica y Automatización

INACAP se anticipa a las futuras exigencias de la Industria La institución de educación superior trabaja en la formación de capital humano avanzado, incorporando temáticas transversales a sus carreras, como la Robótica, área que, según los especialistas, cruzará toda la actividad productiva de nuestro país en el futuro. La sede Concepción-Talcahuano se adelanta a esta tendencia.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

Como zona industrial, la Región os-

que expositores nacionales y extran-

tenta amplias potencialidades en la

jeros analizaron la realidad actual de

formación de profesionales, en los de-

esta rama, en el medio regional, na-

safíos que, con los avances tecnológi-

cional y mundial.

cos, constantemente se generan en el

El Director de Carreras del Área Elec-

sector productivo. Una institución clave

tricidad, Electrónica y Automatización

para la configuración de este rasgo dis-

de

tintivo de la identidad educativa regio-

Fabrizio Andrades, explicó el valor ins-

nal es INACAP que, a través del trabajo

titucional de esta actividad. “Como Área

de su sede Concepción-Talcahuano,

queremos posicionar en el contexto

permanentemente adopta acciones se-

universitario, con nuestros pares de

ñeras tendientes a abordar los reque-

otras casas de estudio y con empre-

rimientos de las industrias del Biobío

sas asociadas, temas de vanguardia.

y del país, y a la formación de recurso

Por eso, en 2015 incorporamos el

humano altamente capacitado.

Netbilling y ahora la Robótica, invitan-

INACAP

Concepción-Talcahuano,

La Robótica es parte de las mallas

do a la comunidad a participar y darle

curriculares de sus carreras del área

valor agregado al conocimiento que

Electricidad, Electrónica y Automati-

se tiene sobre el tema. Este semina-

zación. Así, el 15 de junio, realizaron

rio tuvo un contexto internacional, con

el seminario Panorámica de la Robó-

una bajada regional, para que los ac-

tica en Chile y el mundo, ocasión en

tores locales reconozcan en INACAP


a una universidad a la vanguardia en

los indicadores de desarrollo de los

que presenta esta disciplina que “será

temas tecnológicos”.

países y la presencia de la Robótica”.

el cimiento de desarrollo para los países en los próximos 20 o 30 años”.

Esta visión es complementada por

Otro relator fue Rodrigo Quevedo,

Mónica Brevis, Directora Nacional del

presidente pro tempore de la Asocia-

Por su parte, el ingeniero de Pro-

Área Electricidad de INACAP. “Como

ción Chilena de Robótica, e integrante

yectos de Robotec SpA, Boris Cabe-

universidad tenemos la misión de

de la Federación de Empresas de Inno-

zas, quien ha trabajado en automa-

formar capital humano, contribuyen-

vación y Tecnología, quien analizó los

tización industrial en Robots Kuka,

do a la capacidad productiva del país

avances en la divulgación de la Robóti-

entregó una visión general de la Ro-

con personas que contribuyan a los

ca, especialmente en el ámbito escolar.

bótica en el Biobío. “La industria la

procesos industriales con soluciones

“El sector privado es, hoy, quien tiene

utiliza cada vez más como solución a

innovadoras y reales. En el caso de

más actores en el desarrollo de la Ro-

sus problemas. Hoy se nota el inte-

nuestra Área, todas las aplicaciones

bótica, divididos en las áreas de Servi-

rés, en la Región y en el país, de los

robóticas están, por defecto, destina-

cio e Industrial, ya que las empresas se

distintos sectores productivos, que

das a ser aplicadas (...) Hace 10 años

especializan en nichos específicos que

buscan aplicaciones de fines de línea

los avances en Robótica eran un sue-

responden a las necesidades de cada

o de funciones cooperativas”, explicó

ño, pero hoy están aquí; por eso queremos entregar estos conocimientos a nuestros alumnos, potenciando sus capacidades. Creemos que la Robótica es fundamental, pues permite que muchos procesos industriales, antes riesgosos, hoy sean seguros gracias a técnicas de automatización”.

Seminario de Robótica Dio inicio al Seminario el investigador cubano Ángel Rubio, Dr. en Ciencias Técnicas e ingeniero en Automática de la Universidad Central de Las Villas, Cuba, quien recientemente se sumó al Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UBB, por su conoci-

Robot del centro de estudios Boston Dynamics.

miento en control de robots en contacto con humanos. “La Robótica se viene

país. La Robótica es una ciencia que in-

el profesional, que presentó aplica-

impartiendo hace muchos años; lo no-

tegra muchas disciplinas, como Mecá-

ciones robóticas reales y aplicadas.

vedoso está en las líneas de investiga-

nica, Informática, Diseño, Biología, en-

También expuso en el seminario, vía

ción que se están abriendo, no sólo en

tre otras, por lo que se puede abordar

teleconferencia, José Luis Poza Luján,

el ámbito educacional, sino incitando a

desde distintas carreras, siendo equi-

Dr. en Informática e ingeniero en In-

los alumnos a ir más allá, motivándolos

pos multidisciplinarios quienes ejecu-

formática de la Universitat Politècnica

con prácticas. En INACAP hay labora-

tan los proyectos. El enfoque lo da cada

de València, España, quien realizó una

torios y salas muy bien equipadas para

profesional, dependiendo de sus intere-

descripción del desarrollo actual de la

ello. Estas temáticas les dan una visión

ses, ahí radica la gran oportunidad para

Robótica en el ámbito científico euro-

más amplia: hacia allá apuntamos,

los jóvenes de hoy”, destaca Quevedo,

peo y estadounidense, presentando

pues existe una alta correlación entre

enfatizando el potencial de crecimiento

ejemplos concretos de desarrollo.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

OSSANDÓN HASTA BASTANTE MÁS Por Mario Ríos Santander.

Esto de que “dime con

nivel. El tema es que el es-

una mochila de personajes

quién andas y te diré quién

cándalo y las inmoralidades

que han caído en desprestigio

eres” se ha transformado en

que han azotado el mundo

profundo, verán arrebatada

una suerte de doctrina políti-

político son de tal dimensión

su opción si no se despren-

(hay que recordar que Carlos

den de ella.

ca-electoral.

este asunto electoral. ¿Serán capaces de sacarse la mochila? O, mejor aún, ¿estarán dispuestos estos actores, que estuvieron por

Muchas voces ubican la

Ibáñez, que levantó una esco-

próxima contienda presiden-

ba para “barrer la corrupción

a como dé lugar a mucha

a pasar a una suerte de

cial a partir de un lugar co-

pública”, fue elegido en un

gente. Esto de que Ossandón

“clandestinidad”? Ésa es la

mún: el centro. Será de centro

ambiente de coimas y corrup-

llega a la contienda limpio y

cuestión. Será difícil dejarlos

izquierda o centro derecha.

ción, semejante al actual,

con una personalidad que le

callados. Basta ver a los ac-

El centro se trasforma en una

sólo que, en esa oportunidad,

permitirá, eventualmente,

tores actuales cuestionados

suerte de Olimpo de la verdad.

el Partido Radical cargó

gobernar un país difícil de

severamente, que no logran

con todo ese desprestigio,

dirigir como el actual Chile,

quedarse en silencio. Si no

La Nueva Mayoría, repleta

¿Qué hacer? Bueno, bajar

años en la primera línea,

de vaivenes complejos y dra-

son ellos directamente, lo

máticos, hace volver los ojos

hacen en su representación

a la Concertación, coalición

otras personas cercanas.

política francamente exitosa y de un prestigio internacional fuera de toda discusión. De ahí su proclamación de centro izquierda. Ya veremos cómo se deshace del PC. Al frente, la ya conocida centro

“Y éste es el problema de Piñera y Lagos. Ambos, con una mochila de personajes que han caído en desprestigio profundo, verán arrebatada su opción si no se desprenden de ella”.

Por otro lado, el partido político. Todas las encuestas lo ubican, junto al Poder Judicial y al Parlamento, en el último lugar de aprobación ciudadana. Piñera y Lagos saben que no son bases só-

derecha que, en esta ocasión,

lidas. ¿Qué hacer? Ossandón

llevará dos exponentes en la

ya lo resolvió, “quiero mucho

primera línea, Ossandón y

culminando años después,

causa mucha inquietud. A

a RN, pero no lo encuentro

Piñera, con personalidades

con cinco diputados de 40 que

Piñera, con buena parte de

capaz de posicionarse en

definidas, ajeno uno del otro.

elegía), que esto de “dime con

sus “estrellas” en la justicia y

este ambiente enrarecido”.

Al frente, el más robusto

quién andas y te diré quién

Lagos, igual, con el agregado

Por ello se fue, se quedó sin

político de los último años,

eres” será el punto principal

que se suman acciones in-

mochila, y aunque puede

Ricardo Lagos.

de la opción ciudadana.

morales laborales y previsio-

quedar solo, su opción, al

Y éste es el problema de

nales, en extremo delicadas,

menos por ahora, crece en

Piñera y Lagos. Ambos, con

sin duda que se les complica

medio de tanta inmoralidad.

Estaremos frente a una opción electoral del más alto

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


| julio 2016 | REVISTA NOS |




Patricio Estay, Gerente de Refinería Bío Bío:

“Queremos seguir aportando al desarrollo energético de la Región y del país”  |REVISTA NOS | juLio 2016 |


Teniendo como hoja de ruta el Plan Estratégico de Negocios 2014-2025 de la compañía, la Refinería celebra su 50° aniversario impulsando una amplia cartera de iniciativas que buscan fortalecer a la empresa, consolidando una operación sustentable, segura y en armonía con la comunidad.

El 29 de julio, cuando cumpla 50 años de existencia, ENAP Refinería Bío Bío podrá decir que ha logrado ser una empresa relevante para el desarrollo regional y nacional. “Lo fuimos desde nuestros inicios, hoy lo somos, y proyectamos seguir siéndolo en el futuro, gracias a la inversión en distintas áreas que nos permitirán crecer, con nuevos y ambiciosos proyectos energéticos, junto a nuestros colaboradores y a la comunidad en general”, señala Patricio Estay, Gerente de Refinería Bío Bío. Hoy ENAP es una empresa ampliamente consolidada y pujante. En esta Refinería se producen los combustibles que abastecen a gran parte de la zona centro-sur del país, marcando presencia con sus gasolinas en todo el territorio nacional y produciendo cerca del 60 % del diesel que se comercializa en Chile, ambos de calidad prime, con un grado de pureza que marca pauta en toda América Latina. La Refinería, además, genera gran cantidad de fuentes de trabajo para la gente de la zona, ayudando de esta forma, también, al crecimiento económico local y regional, brindando empleo a cerca de 1.500 personas, de manera di-

Patricio Estay, Gerente de Refinería Bío Bío.

recta e indirecta, lo que, evidentemente, impacta de manera positiva la calidad de vida de más de 1.500 familias. Pero, en su afán de proyectarse y seguir creciendo, ENAP contempla llevar adelante una serie de proyectos fundamentales para fortalecer a la empresa y para que ésta siga contribuyendo al desarrollo energético de la Región y del país. Es por ello que se fijó un Plan Estratégico de Negocios 2014-2025, que busca que la estatal alcance el rol protagónico que la Presidenta de la República le mandató, y que viene definido por la Agenda del Ministerio de Energía.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




Este Plan Estratégico descansa en pilares que son fundamentales para la empresa, y que ubica en primer lugar a las personas y la organización. “El crecimiento de la empresa y los buenos resultados son fruto del trabajo de todos, no lo

ocupará de mejorar sus estándares am-

cercanas a la Refinería; un Plan Maes-

hago sólo yo o la Gerencia corporativa, lo

bientales por medio de nueva tecnología,

tro, ya en ejecución, que busca imple-

hacemos todos. Esta consolidación finan-

de vanguardia mundial, que significará

mentar, conjuntamente con los vecinos,

ciera que hemos alcanzado se logra gra-

grandes mejoras en la calidad de vida de

diversos proyectos complementarios

cias al comprometido trabajo de cada uno

los pobladores aledaños a la Refinería.

que mejoren su calidad de vida, y, finalmente, la realización de programas de

de nuestros colaboradores, que son el

De igual modo, se busca mejorar la

mayor capital de nuestra empresa, gente

comunicación con los vecinos, a través

altamente capacitada, con una fuerte cul-

del Plan de Sustentabilidad y Medio

tura de desarrollo sindical, y de trabajo en

Ambiente, Hualpén Suma, programa

equipo”, afirma el ejecutivo.

suscrito entre autoridades regionales

“Lo valioso de estos proyectos es que

y municipales de Hualpén, parlamen-

contemplan la ejecución de obras prio-

tarios, dirigentes vecinales y ENAP en

rizadas por los propios vecinos, por lo

2015. “Éste es un proceso que hemos

que son proyectos altamente valorados

hecho de cara a las autoridades y a los

por ellos, y que se han comprometido a

vecinos, con quienes se ha mantenido

preservar. Aquí destaca la creación del

una permanente información y comu-

CFT de la Energía, el primero en su tipo

nicación respecto de los avances de las

a nivel regional y nacional, que permite a

distintas etapas”, detalla Patricio Estay.

140 personas estudiar de manera total-

danía y no a costa de ella. Es por eso que

El convenio se enmarca en tres gran-

mente gratuita y en carreras asociadas a

trabajan en un ambicioso Plan de Inver-

des ejes, que son: la relocalización de

siones -que involucra una suma superior

los habitantes de las poblaciones El

Un pilar también relevante del Plan

a los cien millones de dólares- que se

Triángulo y Nueva El Triángulo, las más

Estratégico dice relación con la segu-

Sustentabilidad y relacionamiento con la comunidad Otro pilar estratégico es la sustentabilidad ambiental y el relacionamiento con las comunidades, foco para el que ENAP apunta a crecer en conjunto con la ciuda-

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

desarrollo integral, que abarcan iniciativas sociales, educativas, recreativas y culturales para la comunidad.

la energía, de alta demanda en la zona”.


ridad de las personas. En este punto, se viene avanzando fuertemente en ENAP con sus trabajadores propios y colaboradores para crear una cultura preventiva y de autocuidado que, junto con fortalecer procedimientos y entregar más herramientas a quienes laboran al interior de sus instalaciones, apunta también a la base conductual de los mismos. En este

Patricio Estay, Gerente de Refinería Bío Bío, junto al equipo de comunidades que encabeza su Director Francisco Henríquez.

sentido destaca el programa SafeStart, filosofía que busca fortalecer una conducta segura dentro y fuera de la empresa, incluyendo a las familias de personal propio y contratista. “Con ésta y otras iniciativas, buscamos una meta bien clara: bajar nuestros índices y frecuencia de accidentabilidad, pues como ENAP estamos enfocados en alcanzar estándares internacionales en materia de seguridad operacional, a la altura de las empresas del rubro que son ejemplo en este ámbito”, detalla Estay. Con estas líneas de acción y en el marco del Plan Estratégico de Negocios, Refinería Bío Bío se proyecta para seguir aportando al desarrollo

140 alumnos estudian gratuitamente en el primer CFT de la Energía impulsado por ENAP.

nacional y regional. “Tenemos muchos desafíos que incluyen, por cierto, seguir creciendo, incrementando nuestra complejidad para producir cada vez productos más valiosos, y hacerlo de manera sustentable, con seguridad, cuidando de nuestro entorno y de manera armoniosa con nuestros vecinos. Todo el equipo que labora en Refinería Bío Bío está con la mente y el corazón puestos en seguir avanzando y consolidarnos como actores preponderantes del escenario energético nacional, construyendo la empresa de energía que Chile necesita y se merece”, puntualiza Patricio Estay. De manera participativa y en una votación inédita, vecinos de Hualpén definieron las obras que querían para mejorar sus barrios. | julio 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

IMPORTANCIA DE LA PROPIEDAD RAÍZ

Eric Aedo Jeldres Seremi Bienes Nacionales Región del Biobío

El resguardo de la propie-

bien raíz, desarrollar en ellos

En muchas ocasiones la

dad siempre ha sido un bien

las actividades que la norma-

inexistente asesoría jurídica

perfectas, el legislador chileno

cotizado en el mundo. Cuando

tiva les permita y transferirlos

lleva a cometer errores en la

ha contemplado una solución,

nuestros antepasados se

libremente.

adquisición de bienes raíces,

plasmada en el D.L. 2695/79,

en su conservación, transfe-

cuya ejecución corresponde

transformaron en seres

Nuestra Constitución con-

sedentarios, lo primero

Para estas transferencias im-

sagra el derecho de propiedad

rencia y transmisión. Se pien-

al Ministerio de Bienes Nacio-

que hicieron fue construir

en todas sus formas y lo res-

sa que la palabra empeñada

nales. La labor desarrollada

asentamientos para cultivar

guarda expresamente a través

vale, que un contrato privado

por el Estado viene a remediar

la tierra, criar animales y

del recurso de protección.

es válido o que la distribución

las falencias de actos propios

La normativa civil chilena

realizada verbalmente de un

de los particulares que no han

establece mayores exigencias

terreno entre herederos es

cumplido con todos los requi-

para las transferencias de los

suficiente para transformarse

sitos que exige la ley para ser

defender sus espacios. Han pasado miles de años y nuestra conexión con la tierra sigue siendo la misma.

propietarios, principalmente

En el mundo rural, ésta es

por falta de orientación, lo que

el elemento fundamental para desarrollar todas las actividades, mientras que en los sectores urbanos vemos proliferar en ella las ciudades con viviendas, comercio, espacios cívicos, centros

“En muchas ocasiones la inexistente asesoría jurídica lleva a cometer errores en la adquisición de bienes raíces, en su conservación, transferencia y transmisión”.

de educación, entre otros, y

los mantiene en la irregularidad jurídica por décadas. Este procedimiento de regularización de la pequeña propiedad raíz, que ejecuta el Ministerio de Bienes Nacionales, constituye una ventana efectiva para mejo-

por supuesto, existen herra-

rar la calidad de vida de las

mientas para proteger esta

bienes raíces que las que esta-

en propietario y obtener todos

personas, pues les permite

propiedad inmueble.

blece para los bienes muebles.

los beneficios que otorga el

en condición de propietarios,

Por ello, cuando se quiere

derecho de propiedad.

optar a los beneficios y sub-

Hasta hace algunos siglos el dominio de los bienes

transferir un inmueble es ne-

raíces fue el privilegio de

cesaria una escritura pública

ejercer con plenitud las faculta-

y que están a disposición de

unos pocos. Actualmente, en

firmada entre las partes ante

des que el derecho de dominio

todos los chilenos que poseen

cambio, todas las personas

notario y la posterior inscrip-

otorga, es necesario previa-

un título de dominio, debida-

que cuenten con los medios

ción de ésta en el competente

mente adquirirlo en conformi-

mente inscrito en el Conser-

suficientes pueden adquirir un

Conservador de Bienes Raíces.

dad con nuestra legislación.

vador de Bienes Raíces.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

Esto no es así, pues para

sidios que el Estado entrega


| julio 2016 | REVISTA NOS |




Colegio Alemán de Concepción

Un espacio intercultural Más que un recinto educacional, el tradicional establecimiento penquista, hoy emplazado en San Pedro de la Paz, busca ser una plataforma para la difusión cultural, potenciando las aptitudes de sus alumnos y favoreciendo a la comunidad en general. Ser un lugar de encuentro de las culturas chilena y alemana, aceptándose

y conocimiento que cumplen con altos

nilahue, cuyos nóveles músicos inter-

estándares internacionales.

pretaron piezas de autores europeos

mutuamente y fomentando el desarro-

En este sentido, la música se con-

clásicos como Vivaldi, Haendel, Grieg,

llo de los aspectos positivos de cada

vierte en el vehículo ideal para facilitar

Tchaikovski y Brahms, para cerrar con

una, es uno de los pilares en que el Co-

este objetivo. Es por eso que el Colegio

una versión de la tradicional tonada

legio Alemán de Concepción funda su

ha decidido implementar un progra-

chilena Reina del Tamarugal.

misión institucional, erigiéndose como

ma de Conciertos de Otoño, gratuitos

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Cu-

una institución de educación contem-

y abiertos a la comunidad en general,

ranilahue, desde su conformación en

poránea y dinámica, que desarrolla

cuya primera edición estuvo a cargo de

2012, al alero del Liceo Mariano La-

habilidades, destrezas, competencias

la Orquesta Infantil y Juvenil de Cura-

torre y con el apoyo del municipio de

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


La Orquesta Infantil y Juvenil de Curanilahue, desde su conformación en 2012, al alero de la Fundación Educacional Arauco, ha formado a más de 400 niños y niñas en el amor a la música.

Curanilahue y la Fundación Educacional Arauco, ha formado a más de 400 niños y niñas en el amor a la música. “Éste es un muy buen ejemplo de la misión que tenemos como Colegio Alemán. En el programa del concierto de hoy tuvimos a Brahms, que es un compositor alemán, además de Tchaikovski, que es de origen ruso, y Grieg, que es noruego, y el cierre quisimos hacerlo con música chilena. Esperamos que nuestro Colegio sea un lugar de encuentro entre las culturas, inclu-

llena de alegría. Ser director es una ex-

so más que sólo la chilena y la alema-

periencia completamente nueva, por-

na, pasando a lo cultural en general,

que una cosa es ser músico y estar ahí

independiente de su origen”, explica el director del Colegio Alemán de Concepción, Alexander Zuber.

sentado tocando, y otra completamente Jerson Mella, director de la Orquesta Infantil Juvenil de Curanilahue.

distinta es dirigir a toda la orquesta, es algo nuevo para mí, estoy muy contento, además con altas expectativas de los

Una instancia enriquecedora

muchos desafíos que se nos vienen en el futuro próximo de la Orquesta”.

El director de la Orquesta Sinfónica

En el mismo sentido, el director del

Juvenil de Curanilahue, Jerson Mella,

colegio destacó los valores que es-

destacó esta iniciativa de la institución

peran estar entregando a su propio

educacional. “El Colegio Alemán de

alumnado. “Nuestra esperanza es que

Concepción nos contactó, a través del

el escuchar esta música infunda en

concejal Cristián Gengnagel, para invi-

nuestros niños esta inquietud. Una or-

tarnos a estar acá, en el marco de su

questa como la que vimos hoy, en que

programa de conciertos de temporada,

hay muchas personas involucradas, 64

pues querían abrirlo con nosotros. Éste

jóvenes, es un ejemplo excelente para

es un espacio más que surge para dis-

la educación en general, ya que para

frutar de la música local y regional, por-

tocar un instrumento se requiere la

que acá en San Pedro de la Paz siempre

adquisición de ciertos valores, muy va-

hay muchas instancias para escuchar música clásica y de otros tipos. Es importante que siempre se estén abriendo

liosos como, por ejemplo, la disciplina Alexander Zuber, director del Colegio Alemán de Concepción.

más y nuevos espacios para la música, son instancias enriquecedoras para la comunidad”, explica el músico, quien hace un año ejerce la función de director de esta Orquesta.

y la persistencia. La música es parte de una buena formación, en general, porque es algo que produce comuni-

monitor y ahora director. Es una gran ex-

dad. Nuestro Colegio tiene en su mi-

periencia, porque yo veo en los músicos

siones transmitir los valores de la cul-

algunas historias muy parecidas a la mía,

tura alemana, y la música es algo muy

niños de mucho esfuerzo y con bastante

importante en Alemania, se le aprecia

“Soy oriundo de Curanilahue, allá

dedicación, que se toman con seriedad

mucho, por lo que siento que vamos

me formé en la primera generación de

esta labor. Eso hace que me vea un poco

bien encaminados con instancias como

nuestra Orquesta, después fui profesor,

reflejado en algunos de ellos, lo que me

ésta”, enfatizó Zuber.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


Ya pensar en la idea de quedar sin visión resulta aterrador. Por ello quise vivir la experiencia de quedar a oscuras y caminar por las calles sólo alertada por mis otros cuatro sentidos. Pasé la prueba, pero sobre todo logré entender el coraje de quienes viven guiados por un bastón.

En los zapatos de un

ciego

Por Natalia Messer.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




n

No poder ver nunca más un paisaje, el

rostro de un ser querido o nuestro re-

flejo en el espejo debe ser traumático, fuerte, doloroso. Por eso quise, aunque fuera por un par de horas, ponerme en los zapatos de una persona ciega, para quedar a oscuras y tener que valerme sólo de mis otros cuatro sentidos. En plena calle experimenté el miedo, la inseguridad y la angustia de no saber hacia dónde iba o qué obstáculo podía encontrar a mi paso. Y aunque sabía que ésta era una experiencia pasajera, quedar completamente ciega me ayudó a entender el coraje de quienes recorren las calles sin más que un bastón para guiar su camino. Mi ruta comenzó en la calle Aníbal Pinto, casi al llegar a Los Carrera. Mi destino era la pileta de la diosa Ceres, en la Plaza de la Independencia. Lo hice con mi vista vendada. Pero tuve una gran ayuda: un guía que me orientó en cada momento y que me enseñó

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

técnicas para “sobrevivir” en las calles

una época en que la Corporación toda-

penquistas, cuando todo se vuelve -li-

vía estaba en pañales”, recuerda.

teralmente- negro.

Tanto se enganchó con esta causa

Lo fundamentaI, según mi acompa-

que, finalmente, nunca se embarcó y

ñante, es no asustarse y tener con-

se lanzó de lleno a ayudar a las perso-

fianza en el profesor. Confianza que

nas con discapacidad visual.

sentí casi de inmediato, porque Pedro

Ya son 32 años para él, guiándolos,

Cortés Carvajal reboza conocimiento

enseñándoles a ser independientes en

y buenas energías. El entrenamien-

su desplazamiento y orientación.

to al que me sometí es el mismo que este docente de Coalivi entrega a una persona ciega que por primera vez se atreve a movilizarse en la calle de forma autónoma. La historia de cómo Pedro llegó a ser profesor de la clase de Orientación y Desplazamiento en esta institución merece algunas líneas.

Mientras me cuenta su historia, también me ayuda a dar mis primeros pasos “ciega”. Las indicaciones que da son muy claras. Cómo tomar el brazo, cómo colocar las manos, cómo girar, cómo bajar una escalera. Los primeros minutos sin mi vista son angustiantes. Agito mis brazos como un ave y doy pasos entrecorta-

En 1980 él tenía 20 años y estudia-

dos. Pierdo un poco el equilibrio, pero

ba Educación Física en la Universi-

mi oído al mismo tiempo se agudiza.

dad de Concepción. No pasaba por un

Intento escuchar con atención todas

buen momento emocional, así es que

las instrucciones.

decidió postergar por un tiempo sus

Pedro me indica que tome su brazo.

estudios para convertirse en marino

Yo lo agarro con mucha fuerza. Ahora

mercante y recorrer en barco todo el

me siento más segura. Su brazo será

mundo. Hasta había sacado pasaporte,

mi soporte y no usaré bastón, porque

quería nuevos aires, hasta que… “Me

me explica que aún no estoy prepara-

invitaron a Coalivi como voluntario en

da, ya que ese elemento sólo lo usan


“Pese a que ya conozco la experiencia de mi guía, me sigo sintiendo insegura. Temo principalmente bajar las escaleras. Uno siempre ve en las películas que si estas caídas no son fatales, hacen que uno termine en silla de ruedas”.

32 años como profesor de Coalivi lleva Pedro Cortés Carvajal. Sus enseñanzas son fundamentales para quienes dan sus primeros pasos por las calles junto a su bastón.

quienes ya están más avanzados en su

puedo agudizar rápidamente mi oído.

entrenamiento. Se nota que domina el arte de enseñar con maestría. Ha tenido miles de estudiantes en Coalivi. Cuenta que los hay de todo tipo: aquellos que aprenden como avión, porque no se van a dejar caer tan fácilmente, hasta los que más que un guía necesitan de un amigo. Entonces ahí también hay que recurrir a otras técnicas: contenerlos, apoyarlos, motivarlos.

Hombre o mujer Pese a que ya conozco la experiencia

-¿Hombre o mujer la persona que pasó recién?, pregunta Pedro. -Mujer, porque su caminar es como ligerito, digo yo. -¡Muy bien!, comienzas a usar los otros sentidos. De eso se trata, me dice animoso. Luego de mis aciertos, viene el primer reto: cruzar la avenida Los Carrera. Mientras estamos detenidos, escucho la voz de una señora que dice: ¡Pobrecita! Viene, entonces, un primer sentimiento de compasión hacia mí.

emiten los semáforos y el murmullo de la gente”, explica. Funciona. Bajamos y subimos la vereda, entonces así atravieso con seguridad una de las avenidas más transitadas del Gran Concepción. En estas clases de orientación también se aprende cómo afrontar otras situaciones que suceden en la calle, porque te encuentras con personas amables, que incluso tratan de ayudarte, pero también con otras que no se salen de su ruta y obligan al no vidente a desviar su camino. Por eso hay que estar preparado

de mi guía, me sigo sintiendo insegura.

Mi guía me dice que no me preocupe

para todo, para la vida. De eso se tra-

Temo principalmente bajar las esca-

de la gente. Es normal que todos me

tan sus clases, de vivir como el resto,

leras. Uno siempre ve en las películas

miren, pero estoy ahí para aprender a

pero con algo que no todo ese resto

que si estas caídas no son fatales, ha-

desenvolverme sin la vista y para cru-

puede hacer: vivirlo a oscuras.

cen que uno termine en silla de ruedas.

zar mi primera calle.

Para abordar ya no sólo la ciudad,

Pero logro bajarlas. Pedro indica

“Siempre tienes que escuchar bien

sino que toda la vida con independen-

que con la punta de mi zapato toque

los sonidos de los autos. Cuando sien-

cia, existen programas que imparte la

el borde del peldaño, y que luego dé el

tas del otro lado que los vehículos

escuela y el centro de rehabilitación

paso. Eso funciona y hace que el mie-

avanzan, entonces significa que los

de Coalivi. A ellos asisten desde re-

do desaparezca. Aumento la velocidad

que están cerca de ti han parado. Tam-

cién nacidos hasta adultos mayores.

en mi caminar, y comienza a probar si

bién puedes escuchar los sonidos que

Algunos son ciegos de nacimiento,

| julio 2016 | REVISTA NOS |




otros perdieron la vista por múltiples

Ahí el trabajo es diferente, porque

tó motivador, porque en cada momento

aquí también ellos requieren de ayuda,

lanzó un grito de aliento o una adverten-

Aquí hay variadas clases: desde

especialmente psicológica. Por eso,

cia: ¡Tú puedes!, ¡No tengas miedo!, ¡Le-

cómo aprender a usar el bastón, has-

los más de 60 trabajadores con los que

vanta el pie, vas a subir la vereda!

ta el aprendizaje de cosas tan triviales

cuenta la institución aportan desde sus

como verter el agua caliente en una

diversas áreas.

razones.

taza, bañarse, maquillarse, afeitarse, pero que sin la visión se convierten en tremendos desafíos.

Con estas técnicas dice que se puede lograr en poco tiempo la independen-

El despertar de Juan Mi primera clase con Pedro funciona

cia (aproximadamente dos a tres meses, aunque dependerá mucho de la motivación del alumno).

Los más pequeños llegan acom-

bien y aprendo algo nuevo. Un poco de

Sus cientos de historias avalan lo que

pañados por sus padres, quienes

movilidad y orientación por las calles

él dice. Claro, si hasta escribió un libro

acarrean mucha frustración o en al-

penquistas.

en 2013, llamado Mi nombre es cegue-

gunos casos están devastados por la condición de sus hijos.

El apoyo del guía, al comienzo de la ex-

ra, donde da cuenta de su trabajo y de

periencia, es esencial. Su trabajo resul-

situaciones que lo han emocionado,

Voluntarismo puro La Corporación de Ayuda al Limitado Visual (Coalivi) es

Las metas y desafíos de Ingelore y Patricio se juntaron

una institución penquista con 36 años de historia. Cuenta

para ir en ayuda de personas con discapacidad visual, todo

actualmente con una escuela, un centro de rehabilitación y

con el fin de que pudiesen insertarse mejor en el mundo.

un centro médico, orientado a personas con discapacidad visual y baja visión. Los inicios de Coalivi fueron puro voluntarismo. La mayo-

Partieron en un época donde parecía que a nadie le importaban los ciegos. Ellos entonces, y con la convicción de llevar ayuda y rehabilitación, decidieron “hacerles ver a los

ría de la gente trabajaba allí ad honorem y recibía el apoyo

que sí podían, pero que no lo estaban haciendo”, la impor-

de fundaciones extranjeras, como el Club de Leones, Rotary

tancia de contar con una institución como Coalivi.

Club y la ONG alemana Christoffel Blindenmission (CBM). Pero hay dos personas que han dejado marca en la institución: Patricio Parada e Ingelore Berhardt, “los pilares” les llaman. Patricio Parada es actualmente el Director del Centro de Educación y Rehabilitación Integral de Coalivi. El mundo de la ceguera no es algo nuevo para él, pues a los ocho años perdió la vista. Así y todo fue al colegio y a la universidad para estudiar Pedagogía en Español. Y a Ingelore Berhardt, la otra fundadora, profesora de Matemáticas, le ocurre algo parecido. A los 29 años comenzó a perder la visión sin una razón muy exacta de parte de los médicos. “Era un conejillo de indias”, dice.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


pese a que es un profesional del área

discapacidad. Fue sin duda un desafío,

Mi trayecto ha terminado. El

y debe estar preparado para escuchar

pero, finalmente, gracias al apoyo del

tiempo se hizo cortísimo y eso que

de todo. Uno de esos casos fue el de

profesor, y al empeño del alumno, esta

pasamos por galerías, calles y lle-

Juan, ingeniero constructor y deportis-

historia tuvo un final feliz.

gamos hasta la misma Plaza de la

ta que, a los 20, años quedó ciego por

“Él volvió a vivir”, dice Pedro, mien-

las lesiones de un accidente automovi-

tras caminamos por alguna calle cén-

Pedro evalúa: seguí las instruc-

lístico. El parabrisas de su camioneta

trica que desconozco, pero que ya a

ciones, conversé y fui una alumna

se quebró y los restos de vidrio se ins-

esas alturas recorro con más soltura.

ideal para él. Me alegro, pero al

crustaron en sus globos oculares. Fue uno de los primeros alumnos de

Abre los ojos

Independencia.

mismo tiempo pienso que mi logro no fue tal, porque tal vez ese

Pedro en Coalivi, allá por la década de

Después de escuchar la historia de

desplante que según mi maestro

los ‘80. Para él la rehabilitación fue di-

Juan, las instrucciones para poder ca-

demostré, se debió a que siempre

fícil. Eran otras tiempos donde poco o

minar sin tanto miedo y otras anécdo-

tuve la certeza de que después de

nada se oía y, menos, se hacía por la

tas de Pedro, siento que es el momen-

que me sacara la venda, afortuna-

integración de personas con alguna

to de abrir los ojos.

damente, volvería a ver.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




La creación de un ecosistema de emprendimiento en la Región y la capacitación a empresas de alto potencial son algunas de las iniciativas que desarrollarán en conjunto ambas casas de estudios, gracias a la gestión realizada por académicos de Facea UCSC.

En emprendimiento e innovación

Acercamiento de UCSC y Babson College El encargado del programa Cre-

biar ideas y experiencias de emprendi-

ce+Pyme de la Facultad de Ciencias

miento estudiantil e innovación social, y

Económicas y Administrativas (Facea)

lograr convenios de cooperación.

nal”, explican los académicos. En tanto, la capacitación a empresas de alto potencial, programa

de la Universidad Católica de la Santí-

La creación de un ecosistema de em-

pionero en Chile, que se desarro-

sima Concepción, Francisco Inostroza,

prendimiento en la Región del Biobío, el

llará desde el Biobío a la Patagonia,

y el académico del curso Marketing In-

programa de capacitación a empresas

es diseñado por Babson College. Su

ternacional de la UCSC, Steve Baeza,

de alto potencial y la colaboración entre

propósito es entrenar a medianas

visitaron en marzo la Babson College,

el Club de Innovación y Emprendimien-

empresas que tengan capacidad de

prestigiosa casa de estudios estadou-

to de esta universidad penquista y The

crecimiento. Por su parte, la coope-

nidense que lidera mundialmente la

Latin American Club de su homóloga

ración entre el Club de Innovación y

enseñanza e investigación en materia

norteamericana son algunos de los

Emprendimiento de la UCSC y The

de emprendimiento.

proyectos que trabajarán en conjunto la

Latin American Club, que reúne a es-

UCSC y Babson College.

tudiantes latinos de la Babson Colle-

El viaje se realizó gracias a una pasantía de especialización del Programa

“Creando un ecosistema de em-

ge, es una iniciativa que busca el in-

Creo e Innovo de la UCSC y a la relación

prendimiento en la Región del Biobío

tercambio de experiencias de trabajo

de los académicos con la Babson Colle-

es un Programa cuyo partner técnico

y mejores prácticas.

ge, tras su participación en simposios

es Babson College. Tiene como obje-

De esta manera el Crece+Pyme for-

de capacitación de ese centro. La inicia-

tivo articular redes entre organismos

talece la misión de Facea y permite,

tiva buscó vincular el trabajo del Cen-

públicos-privados y personas ligadas

junto con entregar una sólida forma-

tro Regional para la Competitividad y

al emprendimiento, para fomentar un

ción académica, mejorar la compe-

el Emprendimiento de la Mipyme (Cre-

entorno propicio a este ámbito. Hoy

titividad y el emprendimiento de la

ce+Pyme) y el Modelo Formativo de In-

se encuentra en etapa de diagnóstico

micro, pequeña y mediana empresa,

novación y Emprendimiento UCSC con

y recopilación de datos e información

siendo un referente en el desarrollo

la entidad norteamericana, intercam-

para presentarla al Gobierno Regio-

de la Región.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


OPINIÓN

Plan de Marketing, la ruta comercial a seguir (2a parte)

Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

En teoría todas las estrate-

contramos que para una cafe-

servicio” al marketing; hoy,

ventas o merchandising,

gias bien planteadas son bue-

tería puede ser la ubicación y

en cambio, esa visión es

independientemente de si el

nas; pero lo que las lleva a

el servicio, para una empresa

inconcebible, toda vez que el

producto es tangible o intan-

buen destino es su ejecución,

de computadores el diseño y

trabajo es sistémico.

gible, pues permite construir

es decir, la táctica, el “cómo

la tecnología, y para una mul-

Qué variable operativa

experiencias de compra gra-

haremos lo que haremos”.

titienda el merchandising y las

es más importante, cómo

tificantes. Tampoco se debe

facilidades de crédito.

emplearla o cómo asignar

olvidar la comunicación, que

eficientemente los recursos

no implica sólo la publicidad

Una vez alineados los recursos en función de los entornos y del

Podemos ampliar la mirada

camino a seguir para el logro de

y darnos cuenta de que se

dependerá de cada organi-

o las promociones, sino que

los objetivos, se debe estructurar

incorporaron variables de

zación y de sus líderes. Una

todas aquellas herramientas

el plan de acción. Para el caso de

otros departamentos que co-

estrategia bien implementada

que den a conocer, o muevan

un plan comercial, éste corres-

bran valor para el éxito de la

hace que pequeñas empresas,

a la acción a los clientes, por ejemplo, los auspicios, la

ponde a los brazos operativos

presencia en la web o la co-

con los cuales se llevará a cabo la estrategia. Históricamente se hablaba de las 4P, consideradas las variables controlables del marketing. Hoy esto va muchísimo más allá, porque se tiene que inte-

municación de boca en boca.

“Qué variable operativa es más importante, cómo emplearla o cómo asignar eficientemente los recursos, dependerá de cada organización y de sus líderes”.

grar a toda la organización. Así

Fundamental es que los ejecutivos de la empresa sinceren sus fortalezas para accionar los planes y variables cercanas, más allá de las modas, toda vez que cada realidad es única.

como vimos en columnas ante-

Las acciones prolijas en

riores, las variables se abrie-

implementación del plan. De

almacenes o boutique puedan

ron en innumerables otras

el corto plazo permitirán

tal forma encontramos el im-

competir contra grandes com-

herramientas que adquieren

ampliar el horizonte comer-

portante rol que ha asumido

pañías. Para ello una variable

relevancia dependiendo de la

cial y aumentar las zonas

el personal y su compromiso

fundamental es el servicio al

de impacto. En resumen,

industria, del ciclo de vida del

dentro de las estrategias; la

cliente, que permite aportar

durante la implementación

producto, del posicionamiento

infraestructura como ele-

valor desde los detalles y la

de la estrategia no es ne-

de la empresa o de las contin-

mento de valor o la tecnolo-

proximidad con los clientes,

cesario ser grandioso en lo

gencias del entorno.

gía. Todas ellas representan

más allá de los recursos.

macro, sino que hacer con

No hay una variable más importante que otra; así, en-

áreas que antes trabajaban en forma feudal y “prestaban

Otra variable importante es la gestión del punto de

excelencia lo elemental, lo que valora el cliente.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




ESPECIAL ENERGÍA

Energía 2050

El

plan que impulsará

al Biobío del futuro

Muchos son los desafíos que debe enfrentar el país en materia energética, y el Ministerio, encabezado en la Región por la Seremi Carola Venegas, ha asumido este compromiso desarrollando acciones concretas en coordinación con actores claves de la zona, como los representantes de los sectores productivos.

“Queremos apuntar a un cambio en

Esta intención se materializa en el

la mentalidad de los chilenos respecto

Plan Energía 2050, que contempla di-

del uso de la energía, queremos hacer

versas instancias de discusión y par-

un llamado para despertar su concien-

ticipación ciudadana, incluyendo un

cia ambiental”. Así resume la ingeniera

comité consultivo de carácter estraté-

industrial de la UBB, Carola Venegas, el

gico, compuesto por actores clave del

trabajo que le corresponde liderar en la

sector; una serie de grupos de trabajo

Región, en virtud de su cargo de Secre-

temático, de carácter técnico, y talle-

taria Regional Ministerial de Energía.

res regionales, entre otras iniciativas.

Para lograr este anhelado cambio, la entidad ha impulsado diversas medidas con identidad regional que se inspiran en la Agenda de Energía, comprometi-

MCGE, una iniciativa inédita La bajada local de estas iniciativas

da en el programa del actual gobierno,

se traduce en la creación de la Mesa

que declara como un objetivo central de

Regional de Grandes Consumidores de

la actual gestión “construir una visión

Energía, MCGE, conformada al alero

compartida para el desarrollo futuro

de Irade. “Al comenzar el gobierno, su-

del sector Energía, con la validación

pimos que algunas de las más grandes

social, política y técnica requerida para

dificultades que debían sortear los ac-

transformarse en la Política Energética

tores del sector productivo de la zona

de Estado que Chile necesita”.

tenían relación con el tema energéti-

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

Carola Venegas, Secretaria Regional Ministerial de Energía.


co”, explica Venegas. Es por esto que se estableció esta iniciativa, inédita a nivel nacional, que ha permitido que las empresas “hayan podido entender mejor el mercado energético, negociar en mejores condiciones y, en definitiva, disminuir sus costos de producción por vía del uso más eficiente de sus recursos. En el año y medio que lleva la mesa en funcionamiento, hemos realizado reuniones, talleres y seminarios, para capacitar a las empresas para que vayan incorporando proyectos de eficiencia energética, con metas muy concretas y asociadas a sus planes de negocio”, destaca la autoridad.

consumiendo. Por ejemplo, actualmente tenemos un 40 % de energía renovable, y

“Tenemos una Región con terminales marítimos de gas y de petróleo, con redes de gas que llegan hasta Argentina, y en donde se evacuan los combustibles que se refinan...”.

“Tenemos una Región con termina-

el resto fósil, pero es precisamente esa

les marítimos de gas y de petróleo,

diversidad lo que nos permite tener un

con redes de gas que llegan hasta

suministro seguro, siempre pensando

Argentina, y en donde se evacuan los

en que se garantice también la calidad

combustibles que se refinan; tene-

del servicio. Se requiere hacer un traba-

mos generadoras de energía y redes

jo educativo. Por eso, nosotros hemos

de distribución, además de un polo de

desarrollado una serie de actividades

consumo importante que es el sector

y tenemos otras ya en agenda dirigidas

industrial local, una industria con un

a funcionarios municipales, del sector

arraigo entre la gente de la Región, por

educación, que estarán recorriendo las

su aporte al empleo y a la identidad de

distintas comunas capacitando a profe-

la zona”, enfatiza Venegas.

sores en esta materia”, explica la titular.

ella y que ya no existan diferencias tan

Una de las más importantes medi-

grandes entre una y otra”, detalla la

Ley de equidad tarifaria

das que ha impulsado la actual admi-

seremi Venegas.

Según los analistas, aún subsisten en

nistración de Michelle Bachelet es la

Gracias a esta Ley, que comenzará a re-

el mercado algunas barreras para el

Ley de Equidad Tarifaria Residencial,

gir en diciembre próximo, en el país serán

desarrollo de más y mejores proyectos

normativa que viene a reparar una in-

2 millones 700 mil hogares, que corres-

de generación de energías renovables, y

justicia en el cobro de la electricidad,

ponden a aproximadamente a 10.800.000

la intención del actual gobierno es que

que se ha agudizado en los últimos

personas, los que verán disminuir el costo

el 45 % de la capacidad de generación

años. “Al mismo nivel de consumo

de la electricidad en su boleta, en pro-

eléctrica que se instalará en el país, has-

había una diferencia de hasta 90 % en

medio en un 14 %. “Esto será un impac-

ta 2025, corresponda a este tipo de fuen-

lo que se pagaba por la cuenta de la

to positivo muy importante para 420.000

tes. Esto se logra, en gran medida, al

electricidad, es decir, la tarifa era muy

familias de la Región, y es un aporte a la

fomentar el uso eficiente de la energía,

discriminatoria, pues dependía de si

descentralización, porque estamos dando

tanto de parte de las empresa como de

la comuna era grande o pequeña. La

la señal de que todas las comunas tienen

las personas. “Son muy pocas las per-

nueva normativa, en cambio, genera

el mismo acceso a la energía, dejando de

sonas que tienen conciencia respecto de

una banda para asegurar que todas las

privilegiar a aquellas más grandes con

dónde proviene la energía que se está

comunas tengan una tarifa dentro de

menores costos”, explica.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




ESPECIAL ENERGÍA

Terminal GNL Penco Conocido es el caso de la empresa Biobiogenera, cuyo proyecto de creación del primer terminal flotante para regasificar gas natural licuado (GNL) sería una iniciativa estratégica para la Región, que no sólo ayudaría a disminuir la contaminación ambiental del Gran Concepción, que hoy lo tiene declarado Zona Saturada, sino que también la haría más atractiva para nuevas inversiones. Este proyecto, que se ubicaría frente a las costas de Penco, ha causado cierta resistencia social tras ser aprobado por las autoridades competentes, pues se cree que afectará la calidad del agua o de los recursos marinos. Sin embargo, la empresa ha explicado que no será así, pues el

“Nuestra Región cuenta con redes

energías renovables. Año a año, se con-

de transporte de GNL, desde inicios

sume más energía, especialmente en el

de la década del 2000, cuando reci-

sector residencial y eso representa ma-

bíamos este suministro desde Ar-

yor confort, calidad de vida y hasta más

gentina. Esta red incluso cuenta con

felicidad para las familias, por contar

distribución secundaria, es decir,

con agua caliente, una temperatura

es capaz de llevar el gas hasta los

agradable, entre otras comodidades.

hogares de ciudades como Concep-

Necesitamos energías provenientes de

ción, Chillán y Los Ángeles. Al ser

las más diversas fuentes, aunque nos

el GNL un combustible que no pro-

corresponde dar pasos tendientes a

duce material particulado, su uso se

que las energías renovables ganen más

vuelve fundamental para disminuir

espacio, pero sin dejar de convivir con

la contaminación de las comunas

las más tradicionales, de fuentes fósi-

de la zona que, en invierno, es el

les, como en el caso de nuestro sistema

principal problema ambiental de la

de transporte, o en nuestras viviendas,

Región. Sabemos que hay más pro-

donde seguimos usando el gas para

yectos similares que se irán presen-

cocinar y calentar el agua principal-

tando, y que pasarán por la exigente

mente. En cuanto a la energía eléctrica,

evaluación que indica la normativa”,

tenemos bien desarrollado un sistema

garantiza Venegas.

mixto, porque, como país, sabemos

Terminal usará agua de mar para au-

Añade que proyectos como éste re-

que no es bueno basar todo nuestro

mentar la temperatura del GNL que

sultan vitales para la viabilidad eco-

sistema energético en un solo tipo de

está en estado líquido, transformán-

nómica del país. “Es importante para

fuente. Así, por ejemplo, en 2015, que

dolo en gas natural. De esta forma,

Chile, y para la Región, ser capaces

hubo más lluvia que este año no tuvi-

tras el proceso, el agua será devuelta

de mantener una matriz diversa, y de-

mos que operar con las generadoras

al mar más fría, pero a una diferen-

sarrollar mayor infraestructura de ge-

diesel; pero, este año, pasa al revés: no

cia de temperatura menor a la que se

neración energética: por eso, actual-

hay agua, y son esas generadoras las

observa en el agua de la Bahía entre

mente se trabaja en 12 centrales, hoy

que nos están suministrando la electri-

el día y la noche.

en construcción, en la Región, todas de

cidad”, detalla la autoridad.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


El ejecutivo afirma que la contaminación ambiental que afecta al Gran Concepción, hoy declarado Zona Saturada, podría disminuir significativamente con el uso del gas natural en la Región. “Es importante que los riesgos asociados a esta contaminación se asuman, desde ya, como una preocupación ciudadana”. En 1998 el gas natural llegó al Biobío, posicionándose como un pilar fundamental para facilitar el desarrollo industrial sostenible en la zona. Hoy, como parte del grupo multinacional Gas Natural Fenosa (GNF), Gas Sur se plantea jugar un rol trascendental en el suministro de este combustible para la Región, a la vez que contribuye a bajar los niveles de contaminación ambien-

Óscar Facusse, Gerente General Gas Sur:

“El gas es un eficiente aliado para descontaminar el aire de la Región”

tal. Ante este escenario, y motivado por este desafío laboral, Óscar Facusse Le-

Facusse, advirtiendo que los riesgos

curso energético eficiente, a un precio

dermann llegó a la zona, desde Punta

asociados a la contaminación deben

conveniente y, por sobre todo, amisto-

Arenas, para liderar la gerencia gene-

asumirse, desde ya, como una preocu-

so con el medio ambiente. Como Gas

ral de la única distribuidora de gas na-

pación ciudadana. En este sentido, el

Sur queremos ser los principales acto-

tural del Gran Concepción, también con

ejecutivo manifestó que se estima que

res de la gasificación en la Región del

presencia en Los Ángeles.

al año se producen más de 4.000 muer-

Biobío”, manifestó el ejecutivo.

A su arribo a la ciudad, llamó su aten-

tes prematuras en el país producto

Además, precisó que ya se están

ción el alto nivel de contaminación que

de la contaminación medioambiental,

realizando estudios de factibilidad

afecta a diversas comunas por el uso de

mientras que durante 2015 fallecieron

para evaluar sectores que tienen un

leña, situación que provocó que las diez

por accidentes de tránsito 1.680 per-

potencial de crecimiento. En cuanto

comunas que componen el Gran Con-

sonas, es decir, hubo más del doble de

al precio del gas natural (GNL), quiso

cepción hayan sido declaradas Zonas

fallecimientos por contaminación.

separar el mito de la realidad, expli-

Saturadas. “Creo que son importantes

El Gerente General expresó que el

cando que “hoy se importa desde di-

las medidas mitigatorias sobre la utili-

principal objetivo de Gas Sur en los

versas partes del mundo, gracias al

zación masiva de este combustible por

próximos años es aumentar la cober-

terminal de GNL Quintero, lo que per-

parte de la autoridad, pero más impor-

tura de clientes, tanto en aquellas zo-

mite una disminución en los costos y

tante aún es lograr cambiar el com-

nas donde ya tienen operaciones, como

asegurar un suministro continuo, ins-

portamiento de las personas, conside-

en nuevas comunas. “Vamos a expan-

talándose como una excelente alter-

rando que la leña daña nuestra salud

dir nuestras redes y, de esta manera,

nativa de calefacción para gran parte

y la de quienes nos rodean”, enfatiza

poner a disposición de la Región un re-

de las familias de la Región”.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




ESPECIAL ENERGÍA

Un proyecto limpio y seguro

GNL Talcahuano: el otro proyecto

No usa agua de mar, no cruza lugares poblados, es carbono neutral e incorpora tecnología anti tsunamis. Esas son las características que hacen único a este terminal marítimo para regasificación de GNL que se emplazará frente a la costa de Talcahuano.

Laboratories de Estados Unidos, que establece un límite de 3,3 kilómetros entre los terminales de recepción, almacenamiento y regasificación de GNL con las zonas donde habiten personas”. Un estándar que, asegura, cumplen con creces, pues está emplazado a 4,3

Al preguntarle sobre las características

“Nosotros hemos escuchado a las co-

kilómetros de las viviendas en la co-

de su proyecto de regasificación de Gas

munidades y por eso hemos hecho un

muna de Penco, a 6,2 de las del sector

Natural Licuado -el segundo terminal

gran esfuerzo para incorporar solucio-

Rocuant y a 7,2 kilómetros del sector

marítimo que se instalará en la bahía de

nes a sus demandas. Nos preocupamos

portuario de Talcahuano.

Concepción-, el representante legal de

de presentar un proyecto que no oca-

GNL Talcahuano, Juan Ignacio Ugarte,

sionara daños al medio ambiente y que

rápidamente responde: limpio y seguro.

entregase el máximo de seguridad para

Antes de explicar que se trata de un

las personas y para la infraestructura

terminal flotante, aún en proceso de ca-

circundante, por lo que fue diseñado

lificación ambiental, con una capacidad

con la mejor ingeniería disponible en el

de regasificación de 8,5 metros cúbicos

mundo para instalaciones del tipo isla

diarios y que contribuiría a reducir en 70

near-shore”, añade.

“A ello se suma que el gas natural será transportado por una tubería flexible, de 3,8 kilómetros de longitud, que va directamente desde la balsa regasificadora, hacia la línea de costa y luego al gasoducto del Pacífico para su distribución, sin intervenir ciudades, infraestructura ni equipamiento de su área de influencia.

por ciento la contaminación que afecta

Y despliega sus argumentos: “La locali-

Así también, por sus características tiene

a la zona, asegura que prefiere relevar

zación de nuestro terminal garantiza una

una baja huella ambiental, pues no re-

esas dos características porque son el

óptima distancia con los centros pobla-

quiere remover el fondo marino, sino que

sustento y las cualidades diferenciado-

dos más cercanos, porque fue diseñado

va montado sobre éste, sin procesos de

ras de este terminal marítimo.

según las recomendaciones del Sandia

soldadura ni pintura previos”.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


No usa agua de mar El proyecto incorpora una tecnología patentada por la oficina de ingeniería Moffatt & Nichol que no utiliza agua de mar para el proceso de transformación de GNL a gas natural.

que proveerá información en tiempo real

añadió: “Dado que el Gobierno ya fijó un

y permitiría advertir hasta 40 minutos an-

estándar para este tipo de terminales

tes de la llegada de olas a la costa.

en la Región, esperamos que el nuestro, que supera a los de cualquier otro

Oferta abierta El modelo de negocios de GNL Talca-

Esta tecnología que ya opera en varios

huano apunta a operar un terminal con

terminales de las características de GNL

una oferta abierta, que podría abastecer

Talcahuano, consiste en un circuito ce-

a consumidores residenciales, comer-

rrado de regasificación, que utiliza para

ciales e industriales de la Región. Ugarte

dicho proceso vaporizadores de Agua-gli-

destaca que ya existen avanzadas con-

col (mezcla de agua y de etilenglicol o de

versaciones para convertirse en provee-

propilenglicol), con lo cual descarta el

dores de gas natural de importantes in-

uso de agua de mar y tampoco reali-

dustrias de la zona.

za vertimientos al océano. “Además, es

“Hoy, las principales industrias re-

uno de los pocos proyectos en Chile que

gionales dejaron de ser competitivas

es carbono neutral, lo que significa que

por el alto costo de la energía, ocasio-

compensará la emisión de CO2 con plan-

nando bajas de unidades de producción

taciones de árboles nativos”.

o incluso el cierre de empresas, con el consiguiente incremento del desempleo

Tecnología anti tsunamis Conocido es que la costa de Biobío está considerada como un área de riesgo sísmico y de tsunamis. Por ello, según explican en GNL Talcahuano, el gasoducto que transporta su gas natural hacia la costa garantiza su estabilidad en el fondo

que ya golpea bastante fuerte a nuestra zona. Por eso creemos que una pronta entrada en operación de nuestro terminal marítimo sólo traerá beneficios para Biobío, pues ofrecerá bajos precios y una oferta de gas natural estable en el tiempo que, además, es limpia y segura”. Y

proyecto en Chile, sea aprobado rápidamente, pues Biobío requiere urgentemente introducir el gas natural para que las personas y las industrias tengan un combustible mucho más barato y limpio que el que hoy consumen”.

El terminal marítimo GNL Talcahuano está emplazado en la bahía de Concepción, específicamente a 3,7 kilómetros del sector Isla de Los Reyes, en Talcahuano. Es un proyecto liderado por la empresa regional CRI Investments y la compañía EOS Investments, de Houston. Su accionista mayoritario es el fondo de inversiones Stonepeak y tendrá como proveedor de GNL a la compañía americana Magnolia LNG. En su proceso de armado y de construcción de obras secundarias participarán empresas regionales como Asmar Talcahuano, Ready Mix y Edyce.

marino ante la ocurrencia de situaciones extremas en la bahía. “Es una tubería flexible sin uniones soldadas. Fue fabricado por General Electric, y está hecho de acero, con un sistema de refuerzo compuesto de eslabones metálicos inteligentes -para soportar grandes presiones- y un recubrimiento exterior anti fouling, que permite su conservación a largo plazo. Estas características sumado a que no es una estructura rígida evitan que, por ejemplo, la fuerza de un tsunami desuelde sus piezas con todo el riesgo que ello acarrearía”, explica Ugarte El proyecto también considera un sistema de alerta temprana de terremotos y maremotos, desarrollado en la UdeC,

Tubería flexible sin uniones soldadas. Fabricado por General Electric, y está hecho de acero, con un sistema de refuerzo compuesto de eslabones metálicos inteligentes -para soportar grandes presiones. | julio 2016 | REVISTA NOS |




ESPECIAL ENERGÍA

Energías renovables, motor de desarrollo para las empresas regionales Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Energía benefició en el Biobío a 35 mipymes con el financiamiento de proyectos que aportarán energía de forma eficiente y amigable con el medio ambiente. Sistema de energía solar de Hotel Sonesta.

invernal en un invernadero hidropónico (financiado por Innova Biobío), que requiere de electricidad para mantener circulando el agua mediante un motor eléctrico. Nosotros iniciamos este emprendimiento en una zona rural sin conexión a energía eléctrica del SIC y donde son frecuentes los cortes eléctricos por caídas de árboles; por ello, se evaluó y determinó invertir en ERNC”, explica el encargado del proyecto, Rodrigo Hernández. En primera instancia, “la base energética fueron un par de paneles fotovoltaicos, para la generación de energía en la mayor parte del año, integrados a una turbina eólica o aerogenerador que supliría la energía faltante en los días de temporales y cambios de estación (otoño y primavera), donde imperan los movimientos de masas de aire, es decir, época de vientos. Lo que no fue previsto es que

Disminuir los costos de producción

Ministerio de Energía, el Centro para la

tenemos un periodo no menor de días

de las micro, pequeñas y medianas em-

Innovación y Fomento de las Energías

nublados de invierno, que son calmos, sin

presas de la Región del Biobío, gracias

Sustentables y el Consejo de Gobierno

viento y de poca radiación. Esos días nos

al autoabastecimiento a través de la

Regional, y que como objetivo secunda-

quedábamos sin energía y debíamos ins-

implementación de sistemas de gene-

rio busca que la industria local alcance

talar la unidad de emergencia, un gene-

ración de energía renovables, es el ob-

una mayor competitividad, abriendo,

rador a bencina, medida que intentamos

jetivo de una iniciativa gubernamental,

además, nuevos campos de acción a las

por todos los medios evitar, no tanto por

cuyos 35 proyectos beneficiados fueron

energías renovables.

el costo, sino más bien porque nuestra

dados a conocer recientemente por la

Uno de los cinco proyectos adjudica-

Secretaría Regional Ministerial de Ener-

dos corresponde a la iniciativa turística

gía. En la práctica se trata de un subsidio

y agropecuaria El sendero del duende,

no reembolsable, con un máximo de un

Y dieron con la solución al diseñar un

de la comuna de Coronel, que se basa

80 % del costo total del proyecto, y con

proyecto que contemplaba la instalación

en una rueda de agua que generará

un tope de hasta $ 15.000.000.

de una rueda de agua que aprovecha un

una potencia eléctrica de 1 kW, usan-

estero cuyo caudal aumenta de forma

do energía solar e hidráulica, obra que

importante en la época de lluvias. “Es una

requirió una inversión de $ 2.588.800.

rueda de agua, de madera, estilo medie-

Ya terminó el proceso correspondiente a la segunda convocatoria al Con-

política es minimizar las emisiones de carbono”, detalla Hernández.

curso Autoabastecimiento con ERNC

“El proyecto nace de la necesidad de sa-

val, que, al girar, genera energía eléctrica

para MIPYMES Biobío, impulsado por el

tisfacer la demanda energética en periodo

mediante un alternador que suma, o in-

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


cación ambiental, que recorra zonas de

Darmendrail, jefe de Abastecimiento

protección de bosque nativo, y asocia-

de dicha empresa turística.

ciones con redes locales para generar

“Nuestras políticas medioambien-

empleabilidad”, destaca Hernández

tales apuntan a que todos nuestros

sobre la adaptabilidad de su proyecto

procesos sean sustentables. Esta ini-

al entorno en que está inserto.

ciativa nos permite utilizar una fuente

Un segundo ejemplo de proyectos

de energía limpia, que no contamina,

adjudicados en este Concurso está

siendo este proyecto un complemento

emplazado en Talcahuano. Se trata

a nuestra campaña permanente por el

de un sistema de energía solar para

ahorro y uso eficiente de los recursos

el Hotel Sonesta, con una potencia de

energéticos, reciclaje y cuidado del me-

53,76 kW, que exigió una inversión

dio ambiente. Esto nos posibilita crear

tegra, la energía a nuestra base. Esto es,

total de $ 23.600.000. “El proyecto

conciencia en nuestros colaboradores y

técnicamente, un hidrogenerador”.

consiste en elevar la temperatura

huéspedes respecto del uso de fuentes

Rueda de agua de El sendero del duende.

“Nuestro deseo es llegar a convertir-

del agua de uso sanitario con ener-

de energía renovable. Adicionalmen-

nos en una parcela demostrativa, que

gía solar antes de ingresar a nuestro

te, genera un ahorro de recursos eco-

sea un ejemplo de cómo una pequeña

sistema hidráulico. Esto significa un

nómicos debido al menor consumo de

superficie puede llegar a ser rentable

menor tiempo en el funcionamiento

combustible y energía eléctrica en el

sin dañar el medio ambiente, con in-

de nuestras calderas, gracias a la

uso de calderas, y con él, disminuye la

vernaderos, cultivos agrícolas, cultivos

instalación de 24 paneles termo-so-

cantidad de emisiones generadas por

frutales, un sendero para realizar edu-

lares y un estanque”, detalla Carlos

combustión”, explica Darmendrail.

LED ILUMINACIóN LED

ahorro y calidad certificada

ATENCIÓN:

Municipalidades | Colegios | Centros Médicos | Campos Deportivos Proyectores de área led de 10 w hasta 200 w | Campana led 100 w | Panel led 0 X 0 | Proyector y campana harUro metal | %QUIpos estanco y alta eµcIencIa | Equipos emergencia led | Balizas giratorias | Banderolas salida led HOGAR Ampolletas y focos led | Canoas led integrada | Canoas con tubo led | Re¹ectores led con sensor

FERRETERÍA CHIGUAYANTE Avda. Manuel Rodríguez n° 432, www.ferreteriachiguayante.cl | julio 2016 | REVISTA NOS |  Cotizaciones y venta: ferrechiguayante@gmail.com - Informacion fono 41-2362419


ESPECIAL ENERGÍA

La creación del primer terminal flotante para regasificar GNL en Chile es estratégica para la Región, pues no sólo disminuiría la contaminación del aire, sino que también haría la zona más atractiva para nuevas inversiones.

Juan José Gana, director ejecutivo de Biobiogenera.

Sin dañar la Bahía de Concepción

Terminal GNL Penco inyectará gas natural para reducir contaminación del aire -El gas natural es un combustible

red de gasoductos con que cuenta el

tación de gas natural desde Argen-

limpio, porque no emite material par-

Biobío. En síntesis, es la puerta de en-

tina, la Región del Biobío ha sido la

ticulado. Cuando la Región tuvo sumi-

trada a una nueva alternativa de su-

única zona urbana e industrial del

nistro suficiente para uso industrial,

ministro de gas natural.

país que no cuenta con suministro

comercial y residencial, la calidad del

suficiente de este combustible. Esta

aire era mejor que ahora. Hoy, el esce-

condición motivó a la empresa Bio-

nario es crítico en Chillán, Los Ángeles

biogenera a impulsar la construcción

y en el Gran Concepción, donde la mala

del primer terminal flotante para re-

calidad del aire está dañando la salud

gasificar Gas Natural Licuado (GNL)

de las personas.

Desde la disminución de la impor-

en Chile, el que se ubicará frente a la costa de Penco.

-¿Por qué es necesario el terminal de GNL?

-¿Quiénes podrán importar GNL, y cómo se distribuirá? -Nuestro terminal será abierto a todas las empresas que quieran importar GNL y regasificarlo. Nosotros no distribuiremos el gas natural, sólo lo regasificaremos para inyectarlo a la red existente. Actualmente esta-

Juan José Gana, director ejecutivo de

-Lamentablemente, la zona cen-

mos en proceso de licitación de ca-

Biobiogenera, da a conocer los detalles

tral de Chile no tiene reservas de gas

pacidad de regasificación, y tenemos

de la implementación de este ambicio-

natural, lo que implica que debemos

casi terminadas las negociaciones

so proyecto y se refiere a la importan-

importarlo. El Terminal GNL Penco

con algunas empresas interesadas

cia, para los habitantes de la zona, de

será una nueva infraestructura que

en este negocio.

contar con acceso a este combustible.

recibirá gas natural en estado líquido

-Durante el proceso de evaluación

(GNL), el que transformará a estado

ambiental han aparecido grupos opo-

gaseoso, para luego inyectarlo a la

sitores que argumentan que el termi-

-¿Por qué el gas natural es tan importante para la Región?

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


nal dañará la Bahía, ¿Cuál es su real impacto? -El terminal no dañará la Bahía. Nadie podría diseñar un proyecto para causar ese daño, y ninguna autoridad autorizaría un proyecto así. Todos los estudios realizados por instituciones de alto prestigio muestran que el terminal de GNL no afectará la calidad del agua ni los recursos marinos. Tampoco afectará al turismo o a la gastronomía de la zona. El terminal usará agua de mar para aumentar la temperatura del GNL que está en estado líquido y así transformarlo en

gasificador en menos de 15 minutos

de infraestructura. Próximamente,

gas natural. Luego, esta agua será de-

para que pueda “capear” un tsunami

comenzaremos a formar los equi-

vuelta al mar, sólo que más fría, aunque

mar adentro. La estructura del ter-

pos que construirán y operarán el

se trata de una diferencia de tempera-

minal estará sujeta al fondo mari-

terminal, y se está contratando a

tura menor a la que tiene el agua de la

no para poder resistir terremotos

los ejecutivos locales que liderarán

Bahía entre el día y la noche.

y tsunamis, recordemos que es un

el proyecto, además de las empre-

buque, con todas sus capacidades, es

sas subcontratistas que se encar-

decir, que está listo para zarpar en

garán de la construcción. Asimis-

cualquier momento.

mo, en las próximas semanas se

-También han argumentado sobre el riesgo de explosión del terminal o del gasoducto. -El GNL no explota. Entendemos que es algo nuevo para la zona, y que la única referencia existente es respecto del petróleo, razón por la que se han generado temores que hemos ido

-¿Cómo será la construcción de este terminal?

lanzará la licitación para el servicio de remolcadores, por ejemplo, para

-Hemos licitado la construcción

seguir avanzando en la concreción

de una parte del proyecto a una em-

del proyecto. Este movimiento irá

presa española experta en este tipo

creciendo cada vez más.

aclarando en nuestro proceso de socialización. Además, el gasoducto que lo conectará a la red existente cuenta con altas medidas de seguridad; incluso, el gasoducto ya construido soportó un terremoto de 8,8 e incendios forestales de gran magnitud, sin ningún daño al ambiente ni a la salud de las personas. Éste será el terminal con los

-Terminal GNL Penco considera una inversión de US$ 165 millones que consiste en la construcción y operación de un terminal marítimo del tipo isla para la recepción, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL). -Tendrá capacidad para atracar dos naves, una que almacenará y regasificará el GNL, atracada y conectada permanentemente al terminal, y otra de transporte o “carrier”, que abastecerá de GNL a la nave FSRU (Floating Storage Regasification Unit).

estándares más altos a nivel mundial,

-El gas natural regasificado será transportado a tierra mediante un ducto sub-

tanto ambientales como de seguridad.

marino, el que enlazará con un gasoducto terrestre, que conectará con el sistema

-¿Han considerado el riesgo de tsunamis? -Por supuesto. El terminal incorpora un sistema que libera al buque re-

de transporte y distribución de gas natural existente. -Terminal GNL Penco se ubicará frente a la comuna de Penco. Tendrá una vida útil total de 30 años y su construcción tomará 23 meses. Se espera que comience a operar en 2019.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




ESPECIAL ENERGÍA

Eficiencia Energética Industrial y Competitividad

Roberto Mora Cortez Investigador y Consultor del Center for Business and Industrial Marketing, Georgia State University, Atlanta, USA.

Atacama, lo cual significaría

bajo crecimiento un balance

través de plantas de biomasa,

mes de abril 2016, la capaci-

que en un periodo máximo

entre la gestión comercial

Arauco autoabastece sus

dad instalada del Sistema In-

de cuatro años los precios

de mercado y un control de

operaciones productivas

terconectado Central (SIC) es

al usuario final comiencen a

costos eficiente es más que

al generar 606 MW, de las

de 16.134,6 MW, y la del Siste-

disminuir. Los precios indus-

una buena idea. Es importante

cuales vende al SIC el equi-

ma Interconectado del Norte

triales comparativos (2014)

destacar que la innovación no

valente a 209 MW. Así esta

Grande (SING) es de 4.206,8

de electricidad (US$ cents/

puede dejarse de lado. Duran-

compañía crea valor, no sólo

MW. En conjunto se encuen-

KWh) muestran un diferencial

te la crisis subprime (2008) en

al disminuir sus costos, sino

tran instalados 20.341,3 MW

favorable respecto de Europa,

EE.UU. las empresas B2B que

también al aumentar sus in-

de potencia (representando

donde el precio promedio

continuaron sus planes de de-

gresos. Por otra parte, Cintac

el 99 % de la generación

alcanza los 15,9 versus los 8,9

sarrollo de nuevos productos

(Grupo CAP) se encuentra

nacional), correspondientes a

de Chile (SIC). No obstante, a

y servicios no sólo sortearon

construyendo la mayor planta

un 60,0 % de origen térmico,

nivel regional nuestra energía

el desfavorable escenario

fotovoltaica sobre cubierta

De acuerdo con la AGGC, al

un 32,2 % de origen hídrico,

de Latinoamérica. Se trata

un 4,5 % de origen eólico y un

de un sistema fotovoltaico

3,3 % de origen solar. El costo de la energía eléctrica para una empresa industrial puede llegar a representar el 10 % de su costo

“Las ERNC no sólo pueden aumentar la competitividad de una empresa, sino también significa contribuir al desarrollo sustentable del país”.

comercial que se instalará en Santiago, en el techo de 90 mil m2 de instalaciones de la empresa en Maipú, que permitirá ahorrar un 70 % de sus costes anuales de

operacional. Por lo tanto, una

electricidad. Muchas empre-

gestión eficiente en el uso de energía es un requerimiento

de consumo industrial sigue

de mejor manera, sino que

sas más poseen materiales

para todo plan productivo.

siendo más cara que en Brasil

aumentaron su rentabilidad.

pro-generadores de energía

Afortunadamente el costo de

(7,6), Perú (7,3) y EE.UU. (7,0).

En los casos posibles,

o infraestructura para

aplicando la ley de Lavoisier

generar ERNC, por lo que el

distribuidoras, que hace ocho

empresa, a través del concep-

de conservación de la materia

desafío está en sus manos.

años era de los más altos de

to de creación de valor B2B,

(“nada se pierde, todo se

Las ERNC no sólo pueden au-

América Latina, ha bajado un

se articula de dos formas:

transforma”), es factible

mentar la competitividad de

25 % gracias a la inserción

aumento de los ingresos o

generar energía y apoyar el

una empresa, sino también

de ENRC provenientes prin-

disminución de los costos.

fortalecimiento del sistema

significa contribuir al desa-

cipalmente del desierto de

Por lo tanto, en épocas de

eléctrico. Por ejemplo, a

rrollo sustentable del país.

la energía adquirido por las

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

La competitividad de una


encuentro regional de empresas

25 de agosto 8.30 a 17.30 horas - suractivo

| julio 2016 | REVISTA NOS |




En sus 40 años de carrera artística, el pintor ha expuesto su trabajo en Argentina, Francia, España e Italia. Hoy, radicado en Pucón, trabaja en la preparación de su nueva colección.

Exposición de Pedro Retamal

“Con Otoño Nativo busco evocar alegría, color y calidez”

Durante dos meses en la Reserva

llena de hojas, algo realmente fantás-

es”, señala, admitiendo que es prime-

Biológica Huilo Huilo, en la Región de

tico”. Dice que es un “parque encanta-

ra vez que se aventura en un desafío

Los Ríos, rodeado de canelos, arraya-

do”, inserto en la precordillera, atrac-

como éste, “que me inspira tanto y

nes, olivillos y valles cordilleranos, en-

tivo por sus paisajes y cálidos colores

que busca educar, a través de las pin-

torno ideal para la creación, el pintor

que apasionan a quienes lo visitan.

turas sobre lugares que reflejan parte

Pedro Retamal plasmó en sus cuadros

Durante su estada en Huilo Huilo,

los colores y la calidez del bosque hú-

de nuestra tierra”.

subió al volcán Mocho-Choshuenco,

medo para su nueva colección Otoño

donde, desde las alturas, observó los

Nativo que, a partir del 22 de agosto, se

paisajes, esteros, senderos y la des-

exhibirá en el Instituto Chileno Nortea-

lumbrante belleza del macizo austral.

Oriundo de Tomé, Pedro Retamal se

mericano de Cultura de Concepción.

Acercamiento a la pintura

“Lo que mostraré es una impronta de

considera un pintor “impresionista,

El artista visual cuenta que siempre

mis pinturas, un trabajo más libre, sin

autodidacta y figurativo”, que busca

soñó con pintar los bosques del sur

tanto detalle. Quiero graficar, en 20

dejar su huella en cada trazo, en los

de Chile, donde “uno observa el color

cuadros, el color del otoño, mostrar

que siempre resalta el color. Cuenta

natural de los robles y pisa esa tierra

en pinceladas la naturaleza tal como

que comenzó a pintar cuando apenas

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


tenía 12 años, “fue un acercamiento

disfrutando en un entorno natural,

por el arte en la galería que tienen en

silencioso”, dice.

alejado del ritmo citadino. Si bien es

Pucón.

Cursó la educación básica en Tomé,

conocido por trabajar temáticas oceá-

Pedro es un artista visionario, siem-

y la media en Concepción. Fue en esas

nicas, cuenta que en sus obras abor-

pre a la búsqueda de nuevos proyec-

aulas donde empezó su quehacer ar-

da todos los espacios, desde ferias y

tos, actitud que le ha permitido en sus

tístico con el apoyo de sus profesores

plazas hasta fauna, retratos y figuras

40 años de trayectoria tener salas en

de grabado y pintura, quienes -al no-

humanas. Sin embargo, reconoce

Santiago, Puerto Varas y Pucón. El di-

tar que tenía habilidades- se dieron

que, gracias a las “obras marinas”,

bujante es padre de cuatro hijos; uno

cuenta que su camino estaba insepa-

alcanzó madurez en sus pinturas, con

de ellos, Rodrigo, heredó su pasión

rablemente ligado a la pintura. Detalla

un estilo único, en que el color y la

por el arte. El joven pintor, apoyado

que, de todas las técnicas que apren-

forma de trabajar reflejan su carácter

por Pedro, estudió en Florencia y, hoy,

dió, finalmente, se quedó con el óleo

como artista.

igual que su padre, es un destacado exponente de esta disciplina.

y la acuarela. “Me gusta el óleo por

Es un observador voraz, un estudioso

su ductilidad, puedes dejar reposar el

que siempre lee y revisa biografías de

El virtuoso retratista, por muchos

cuadro, pintar encima o trabajar por

otros artistas, como Van Gogh, Pissarro

años tuvo una academia de pintura en

etapas. Es la técnica más completa”.

y Monet, pero que también se intere-

Concepción, trabajó con jóvenes y en-

Detalla que las técnicas que emplea

sa por artistas locales, como el pintor

señó pintura. Sin embargo, en 2010,

se basan, principalmente, en el óleo

Eduardo Meissner, a quien admira por

producto del terremoto, dejó de hacer

sobre telas y maderas.

su originalidad y surrealismo. Cuando

clases y se trasladó a Pucón. Aún así,

A los 17 años tuvo su primera exhibi-

retrata, lo acompaña, además de su pin-

adelanta su propósito de, a partir de

ción, en una pequeña galería en Con-

cel, tela y colores, la música. “Me gusta

agosto, volver a impartir clases de

cepción, la que recuerda con gran ca-

escuchar melodías clásicas, como a los

pintura en la capital regional.

riño porque, “la prensa fue a cubrirla y

pianistas Mozart y Chopin”.

comencé a creer en mi trabajo”. Agrega también que muchas de sus obras hoy pueden encontrarse en la colección de la Pinacoteca de la UdeC.

Su familia, gran inspiración

Hoy, lamenta la ausencia de salas en Concepción. Reconoce que hay talento, pero “faltan galerías para los nuevos pintores, lugares donde los

Su esposa, la educadora de pár-

artistas jóvenes puedan exhibir sus

El mar siempre llamó su atención.

vulos Alexandra Araya, también es

obras. Hay una corriente de pintores

De adolescente retrató caletas, puer-

pintora. “Ella trabaja en acuarela, le

hiperrealistas, que retratan objetivos

tos y las costas del sur de Chile, mos-

gusta el arte moderno, lo abstracto y

con esencia personal y logran trans-

trando la llegada de los pescadores,

las flores”. Juntos desarrollan, desde

mitir la realidad, incluso, con mayor

niños jugando en la playa y familias

que se conocieron, esta gran pasión

fidelidad que una fotografía”.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




EREDE 2016, 25 de agosto en Suractivo

¡Vamos que se puede! En su versión 2016, el Encuentro Regional de Empresas se lanza con una arenga triunfadora que, reconociendo los obstáculos que atraviesa el país, busca convertirse en una inyección de ánimo para la economía de Chile y la Región.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

La versión 2016 del Encuentro Re-

tructivo. No podemos subestimar el

gional de Empresas, que cada año

escenario actual y quedarnos quietos,

organiza IRADE, no puede abstraerse

ni tampoco sobredimensionar las co-

de la realidad política y social que vive

sas como agoreros apocalípticos del

el país, que pasó de un periodo donde

futuro”, afirma el presidente de IRA-

el desarrollo se veía al alcance de la

DE, Eduardo Abuauad, quien será el

mano, a un estado de desaceleración

responsable de abrir el evento.

económica acompañado de pesimis-

“Hemos generado una parrilla

mo, hostilidad y desconfianza trasver-

amplia para hablar de ciudades

sal a las instituciones.

competitivas, de los desafíos de las

Con estas premisas, IRADE lanza su

empresas y del contexto político y

tradicional EREDE, que se realizará el

económico que vive el país. Quere-

25 de agosto en SurActivo. “¡Vamos

mos hablar desde Concepción para

que se puede! es la arenga que nos

Chile, porque reflexionar sobre los

invita a dialogar con sentido cons-

problemas y desafíos nacionales


desde regiones le hace bien a todo el país”, añade. Entre los invitados destaca la conferencia inaugural del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien se referirá a la agenda de productividad. La invitada internacional será Christina Ruppert, gerente de Inversión de Hafen City, en Hamburgo, quien relatará la experiencia de desarrollo de la urbe alemana, antigua ciudad por-

Para el cierre del evento se espera la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, quien ya ha estado anteriormente en EREDE.

tuaria hoy convertida en modelo de desarrollo urbano y sustentabilidad en Europa. La acompañarán en el bloque Aquí se puede, Patricio Polizzi, de Visión Humana, y el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. En el segundo bloque, denominado Sí se puede, se presentarán Alberto Salas, presidente de la CPC; Alejandra Mustakis, presidenta de la Asech; Luis Schmidt, exembajador de Chile en China, y los chilenos ganadores del Oscar al mejor cortometraje, Gabriel Osorio y Patricio Escala. “Este panel dialogará en torno a los desafíos actuales del sector privado, la creciente relación comercial con el gigante asiático y las oportunida-

Almuerzos temáticos. Al igual que años anteriores, Erede 2016 ofrecerá espacios de conversación más allá de los propios paneles.

des para regiones; la relevancia de la innovación y las nuevas industrias que se abren camino”, detalla Abuauad. En la tarde será el momento para hablar de política y sociedad en el panel Juntos y revueltos, para el que se encuentran confirmados Felipe Berríos y Jaime Bellolio, a quienes se sumará un economista. “Cada uno, desde su rol, debemos actuar para revertir la crisis de confianza que nos tiene entrampados, por eso queremos conversar y confrontar ideas desde distintas visiones con el objetivo de consensuar aspectos claves para el desarrollo sostenible”, acotó el presidente de la institución organizadora.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




Hasta el 2 de septiembre estarán abiertas las postulaciones para este torneo orientado a mejorar la eficiencia en los procesos que hacen funcionar a un gigante como el Hospital Regional de Concepción.

Torneo Innova Hospital

Se buscan buenas ideas para reducir brechas en salud Más de 220 mil prescripciones de

fo, la Secretaría Regional Ministerial

Mardones, detalló que “el Nodo de

medicamentos despachan mensual-

de Economía y el Departamento de

Salud cuenta con una red de 27 en-

mente las siete farmacias que fun-

Desarrollo Estratégico del Guiller-

tidades asociadas, pertenecientes

cionan al interior del Hospital Clínico

mo Grant Benavente.

al mundo público, privado y la aca-

Regional de Concepción, Guillermo

En este Torneo se busca selec-

demia, y busca ser un espacio de

Grant Benavente (HGGB). Pese a tra-

cionar a los mejores proyectos que

diálogo para la búsqueda conjunta

tarse de un procedimiento de alta de-

apunten a dar solución a las brechas

de nuevos desarrollos tecnológicos

manda, toda la selección, asignación,

existentes en el sistema de salud de

y productivos que impulsen el sec-

dosificación y distribución de los fár-

la macro zona -desde la Región de

tor, dinamicen la industria vincula-

macos se realiza a mano.

Biobío a la de Aysén-, concentrándo-

da al rubro y mejoren los estánda-

Mejorar la efectividad de tareas

se fundamentalmente en el Hospital

res para la atención de cada uno de

como ésta es el objetivo del Torneo

Clínico Regional de Concepción, cen-

los pacientes”.

Innova Hospital, Tu salud, Tu gente,

tro de referencia para el área.

En el Torneo podrán participar

Tu idea, proyecto que busca a creati-

El desafío de este Torneo es la di-

tanto personas jurídicas como natu-

vos capaces de desarrollar propues-

gitalización de procesos de gestión y

rales, ingresando a la web del pro-

tas innovadoras aplicables a la indus-

operación. “Queremos ser el primer

grama estratégico nacional www.

tria de la salud.

hospital digital del país”, puntuali-

saludmasdesarrollo.cl o a través de

Se trata de una iniciativa enmarca-

za el director del Guillermo Grant

www.hospitalregional.cl, desde las

da en el programa estratégico Nodo

Benavente, Dr. Sergio Opazo. Esta

que se accede tanto a las bases del

de Vinculación y fortalecimiento del

meta implica intervenir, entre otros

torneo como a las condiciones gene-

capital social entre los actores de la

procesos, el almacenamiento de fi-

rales de postulación. Las postula-

industria de tecnología y servicios

chas clínicas que, a la fecha, alcanzan

ciones cierran el 2 de septiembre y

para la salud en la macro zona sur,

aproximadamente las 1,5 millones.

se requiere haber asistido al menos

impulsado por el Comité de Desa-

El director ejecutivo del Comité de

rrollo Productivo del Biobío, de Cor-

Desarrollo Productivo Biobío, Juan

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

a una de las charlas explicativas que se realizarán el 10 y 12 de agosto.


| julio 2016 | REVISTA NOS |




Castillo de Windsor, Windsor Castle.

The Wessex School Fomentando el desarrollo integral de sus alumnos Desarrollar habilidades y competencias lingüísticas en el idioma inglés, fomentar el deporte, y potenciar lo académico y lo valórico en sus estudiantes son aspectos que destacan en el proyecto educativo de esta institución.

nivel de colegios similares al nuestro, y logramos aumentar entre 10 y 20 puntos en las diferentes pruebas, a pesar de que nuestro sistema de evaluación es muy distinto al Simce; por ejemplo, casi no aplicamos preguntas de selección múltiple. De hecho, desde primero

La formación académica, y la entre-

autonomía, el compañerismo, el respeto

a sexto básico todas las clases se im-

ga de valores, habilidades y destrezas

y el trabajo en equipo en nuestros estu-

parten en inglés, lo que asegura que los

a sus alumnos son los pilares funda-

diantes, desde muy pequeños”, cuenta

jóvenes tengan el vocabulario necesario

mentales del proyecto educativo de

Terrence Martin, Rector del estableci-

para enfrentar esta medición”.

The Wessex School, aspectos que bus-

miento. Agrega que, asimismo, desde

can potenciar el desarrollo integral de

el área Junior hasta sexto básico, se

los niños y jóvenes, abarcando tanto el

imparten las asignaturas de Filosofía

ámbito personal como el académico.

Infantil y Aprendo a Pensar, programas

El sello del establecimiento viene dado por la enseñanza del idioma inglés, que

que buscan desarrollar la capacidad de pensar y razonar en los niños.

Deportes Convencidos de que la práctica de los deportes va de la mano con la formación de la persona, y como parte de su modelo de educación integral y del Programa de

permite a los estudiantes desenvolverse

El proyecto educativo de este colegio,

Educación Física, The Wessex School

de manera óptima en el mundo globali-

próximo a cumplir 27 años de vida, ha

fomenta la práctica de actividades

zado de hoy, y por la aplicación del Méto-

dado frutos. Así lo demuestran los bue-

deportivas en los escolares. Hockey,

do Educativo Montessori, que posibilita

nos resultados obtenidos en el Simce

fútbol, atletismo, vóleibol, básquetbol y

a niños pequeños explorar el mundo y

2015, que lo sitúan dentro de los mejo-

rugby son algunas de las disciplinas que

desarrollar habilidades cognitivas bási-

res cinco planteles particulares pagados

se practican. “El rugby, por ejemplo, es

cas. “Con este Método fomentamos la

de la comuna. “Nos ubicamos dentro del

un deporte formativo que inculca valores

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


Catedral de York.

Estadio de Chelsea FC.

de ese país. “Estas giras buscan aumentar la autonomía de los alumnos, lograr que se desenvuelvan bien a miles de kilómetros de su hogar y puedan tomar sus propias decisiones”, enfatiza Martin. Además, dentro de las actividades curriculares insertas en el proyecto educativo, existen diferentes iniciativas tendientes a la promoción de valores y la adquisición de habilidades sociales, como el Campamento Anual de los cuartos básicos y la visita al Centro de Experiencias de Aprendizaje

Alumnos del Parvulario en clase de rugby.

Los Pellines, ubicado en Nevados de y principios, como respeto al adversario

Rugby, en la que participarán las cate-

Chillán, a la que viajan los sextos por

y responsabilidad para cumplir el

gorías entre 16 y 18 años, de varios es-

cuatro días. En tanto, los octavos años

reglamento, compañerismo y trabajo en

tablecimientos de la Asociación de Cole-

llevan a cabo, durante una semana,

equipo. Este deporte invita a prepararse

gios Británicos en Chile (ABSCH).

una gira de estudios de carácter nacio-

física y mentalmente”, detalla Martin. En la misma línea, en The Wessex School se incrementaron las horas de Educación Física desde los cursos de enseñanza básica hasta los cuartos medios. “Gracias a este aumento, los alumnos realizan las actividades exigidas por el Ministerio de Educación y, para lograr que éstas sean más amenas, se combinan con las disciplinas deportivas de temporada”. De hecho, pronto se jugará y seremos sede de la Wessex Cup

nal a la zona centro del país.

Intercambio de Experiencias

The Wessex School está en pleno proceso de matrículas 2017 y, a dife-

Incentivar la práctica del idioma in-

rencia de otros colegios, en los nive-

glés y conocer esta cultura in situ son

les Play Group, Pre-Kinder y Kinder no

los objetivos de la Gira de Estudios

se aplican exámenes de ingreso a los

a Gran Bretaña, que realizan anual-

postulantes, sólo una entrevista per-

mente los estudiantes de segundo

sonal a los padres. Quedan cupos dis-

medio por un periodo de un mes. En

ponibles, en el Parvulario, sólo en los

ella tienen la oportunidad de empa-

niveles de Tiny y Play School, y desde

parse de las costumbres y tradiciones

segundo básico hasta cuarto medio.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




La Universidad del Bío-Bío fue destacada a nivel internacional por sus iniciativas que buscan asegurar igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, independiente de su condición socioeconómica.

Sello UBB

Luchando para disminuir la desigualdad

Aldo Ballerini, Vicerrector Académico.

Recientemente fueron dados a cono-

Bío-Bío por su Programa de Inducción e

lo que se acostumbra en el sistema edu-

cer los resultados del estudio Learning

Integración de Alumnos de Primer Año,

cacional superior chileno más tradicio-

Excellence, de la Higher Education

que ha obtenido relevantes resultados

nal”, precisa el directivo.

Academy (HEA), entidad sin fines de

en este sentido, tales como una reduc-

lucro perteneciente a la Universities

ción de la tasa de deserción al segundo

UK, que agrupa a 133 universidades

semestre de estudios, desde un 17 %, el

y colleges de Reino Unido. Como una

año 2007, hasta 8.7 % en 2013. En cuanto

forma de aportar de forma concreta a

al rendimiento de los alumnos, destaca

la calidad de la educación que se está

que el promedio de permanencia para

impartiendo en el mundo, en 2015 la

un programa de cuatro años disminuyó

HEA reunió a cinco reconocidos inves-

de 6.6 a 4.9 años, en el mismo período.

tigadores académicos para encargar-

El Vicerrector Académico, Aldo Balleri-

les levantar experiencias -en Nortea-

ni, explica que estas medidas se alinean

mérica, Sudamérica, Australia, África

con los objetivos fundamentales de la

y Europa- que apuntaran a sobrellevar

UBB y el sello que se busca imprimir en

los principales desafíos del sector, a

los alumnos. “La mayoría de quienes in-

través de iniciativas institucionales que

gresan a nuestra universidad constituyen

fueran innovadoras y de excelencia. El

la primera generación de su familia que

estudio destaca 26 experiencias, de las

accede a la educación superior; por tanto,

cuales sólo dos son sudamericanas.

desde su propio entorno hay un descono-

El programa, además, cuenta con una completa sistematización de los datos de los nuevos estudiantes, tales como situación de ingreso e índices de vulnerabilidad, entre otros factores, que permiten planificar e implementar de mejor forma una intervención efectiva, en caso de que se requiera. “Ésta es una acción más que hemos tomado como Universidad, dentro de una estrategia completa que busca propiciar el éxito de nuestros estudiantes, especialmente de los más vulnerables. Es un orgullo ser reconocidos internacionalmente, ya que esto nos sitúa en una posición de liderazgo y como ejemplo a seguir por la comunidad internacional,

En este ámbito, uno de los mayores

cimiento sobre cómo es la vida universi-

retos que hoy experimentan los siste-

taria, por lo que debemos generar inicia-

pero, además, nos plantea el desafío de

mas mundiales de educación superior

tivas que nos permitan hacernos cargo

seguir avanzando en el objetivo de asegu-

es la retención estudiantil. El citado

de esta realidad. El sistema de inducción

rar la igualdad de oportunidades a todos

estudio destaca a la Universidad del

debe ser distinto y mucho más cercano a

nuestros alumnos”, puntualiza Ballerini.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


| julio 2016 | REVISTA NOS |




Herbario de la UdeC

La pinacoteca de la flora chilena  |REVISTA NOS | juLio 2016 |


e

Es un lugar que pocos conocen, por-

que se encuentra un tanto escondido. Descubrirlo puede ser toda una ma-

Es un lugar que pocos conocen, por eso descubrirlo puede ser toda una maravilla. Instalado en una de las salas de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC, contiene la colección más completa de especies herbarias de todo Chile. Un tesoro que se utiliza para realizar investigación, para la formación de los estudiantes de pregrado de carreras del área y que, prontamente, podría convertirse en un museo donde la comunidad podrá apreciar este patrimonio de la flora chilena. Por Natalia Messer. Fotografías José Carlos Manzo.

albergue cientos de miles de plantas,

Algunos papeles que contienen las

hongos, musgos, algas y líquenes.

miles de carpetas están muy amarillos,

Pero, ¡ojo! Esto no es un invernadero,

porque quien pegó y describió esa plan-

sino un herbario. Lo que aquí se hace

ta hoy tendría más de 100 años de vida.

se parece, guardando las proporcio-

Especies naturales de ayer y hoy se

nes, a cuando las adolescentes cortan

encuentran en los pasillos de una de

pedazos de sus cabelleras y las dejan

las salas de la Facultad de Ciencias

pegadas en sus diarios de vida, con la

Naturales y Oceanográficas de la Uni-

diferencia de que en este lugar se con-

versidad de Concepción, dando forma

serva todo tipo de flora en el papel y se

a la biblioteca botánica más grande y

hace, lógicamente, por un fin distinto.

completa a nivel nacional, que incluye

Todas estas especies se encuentran

desde el poleo, la menta y la manza-

guardadas en grandes estantes de

nilla hasta una extinta palmera de la

madera que tienen puertas corredizas.

Isla de Pascua.

Dentro de estos muebles se contienen

Las especies están muertas, aunque

todas las carpetas de cartón que rezan

hablar de “muerte” quizá no sea lo

en su portada el nombre científico de

más correcto en este caso, porque si

la planta, cuyos nombres en su mayo-

bien estas colecciones ya no crecerán,

ría están escritos en latín.

y no necesitarán del agua y la fotosíntesis, eso no significa que no vivan de

ravilla. Eso y un tanto más es el Her-

Dentro de las carpetas están las ho-

bario de la Universidad de Concepción

jas con la biografía de la especie. Todo

(UdeC), una verdadera “pinacoteca de

aquí está debidamente catalogado con

la flora chilena”, que concentra la co-

sus nombres y características, como

lección más completa de especies her-

especie, familia, colector, número de

barias de todo Chile.

colecta, país, región, provincia, loca-

Para que exista herbario, y tan com-

lidad, altura, latitud, longitud, fecha y

pleto como el de la UdeC, hay que

observaciones de un científico.

remontarse 92 años atrás, cuando el

Parece una locura que un espacio de no más de 100 metros cuadrados

otras formas. ¡Y vaya que viven!

Alcibíades, el médico de las plantas

| julio 2016 | REVISTA NOS |




mas de Chillán, así es que la mayoría

médico, Alcibíades Santa Cruz, trabajaba, por allá por la década del ’20, en la Universidad de Concepción, específicamente en la Facultad de Medicina. Él se mostraba muy interesado en las plantas y sus usos medicinales. Eran tiempos en que no había acceso a los medicamentos que vemos hoy. Por eso es que tampoco extraña escuchar a las personas de edad hablar con tantos conocimientos de herbolaria. La gente antiguamente estaba más familiarizada con las plantas y sus raíces; las recolectaba, conocía sus usos y propiedades. Por ejemplo, el fármaco Atropina,

Con la colección aumentada, el Herbario UdeC ganó prestigio internacional. Para la mayoría, sobre todo aquellos ajenos a esto, no emociona tanto como el triunfo de Chile en la Copa Bicentenario el hecho de que esta colección esté indexada.

que se usa frecuentemente para dilatar la pupila, se extrae de la Atropa Be-

en la salud, el profesor Santa Cruz hizo

to Rodríguez Ríos, actual director del Herbario UdeC. Con la labor de Pfister y compañía, la colección fue tomando forma. Ya no eran sólo plantas traídas del extranjero, sino también originarias de Chile y de sus diversas regiones. Comienza asimismo una generación de viajeros, que con los zapatos llenos de barro, recorrió desde Atacama a Tierra del Fuego en busca de especies naturales.

La seriedad bario UdeC ganó prestigio internacio-

Europa, norte de África y oeste de Asia. Entonces, con esta curiosidad por

ne de ese sector”, cuenta el Dr. Rober-

Con la colección aumentada, el Her-

lladona, una especie arbórea nativa de

saber más de las plantas y sus efectos

de la vegetación que recolectaron vie-

nal. Para la mayoría, sobre todo aque-

De uno a cientos de miles

llos ajenos a esto, no emociona tanto como el triunfo de Chile en la Copa Bicentenario el hecho de que esta co-

sus primeras clases a alumnos de Me-

La población de especies herbarias

dicina y Farmacia sobre estas materias.

creció, creció y creció. Desde 1924

Para los científicos de esta área, sí.

Para hacer las cátedras más inte-

hasta el día de hoy no para. Son más

Es una alegría y un logro inmenso. El

ractivas, y con los recursos que tenía

de 25 mil plantas, 1.100 líquenes, 600

que se encuentren en la base de da-

a mano, porque el power point y los

hongos, 1.500 algas y 3.300 musgos los

tos de herbarios de todo el mundo es

tutoriales de Youtube no eran la es-

que conforman la colección.

relevante e importa mucho, sobre todo

lección esté indexada.

trategia de aquellos tiempos, decidió

El herbario siguió aumentando, es-

llevar al aula plantas que mandó a pe-

pecialmente cuando aparecieron figu-

dir al extranjero.

ras como Hugo Gunckel, Augusto Pfis-

“Si quieren hacer una revisión seria

El poleo, la menta y la manzanilla

ter y Carlos Junge. Este último creó

de una familia X de plantas en Chile,

fueron algunas de esas especies, to-

el jardín de cultivo de plantas medici-

hay que tener acceso a estas especies

das provenientes de Europa, que Al-

nales que se encontraba en la misma

con las que cuenta nuestro herbario.

cibíades Santa Cruz mostró ante los

Universidad de Concepción.

Nosotros tenemos el respeto y el res-

ojos de esos privilegiados estudiantes

cuando en la ciencia se menciona la palabra “seriedad”.

Su dirección también pasó por esos

paldo de una institución”, explica el Dr.

años a un nuevo profesional: Augusto

Marcelo Baeza, investigador en esta

Y así partió. La idea de tener plantas

Pfister, quien dejó su farmacia ubicada

biblioteca natural.

guardadas entusiasmó mucho a auto-

en Talcahuano, para comenzar a tra-

ridades, profesores y estudiantes de la

bajar en la UdeC.

universitarios.

UdeC de ese entonces, hasta que en 1924 nace finalmente el herbario.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

Estudios de botánica los hay por miles, pero sólo algunos son los que des-

“Él empieza a viajar con sus estu-

tacan por su seriedad y aporte. Her-

diantes de Farmacia. Se iban a las ter-

barios también los hay por millones.


Algunos de ellos están en manos de particulares. Es decir, de personas que coleccionan plantas de forma autodidacta, como quien agrupa monedas, estampillas o figuras de acción. El reconocimiento científico mundial que ganaba el Herbario de la UdeC despertó el interés de investigadores del área que se fijaron en algunas plantas que esta colección guarda. Por eso

El Dr. ​Roberto ​Rodríguez​, director del Herbario UdeC,​junto al Dr. ​Marcelo ​Baeza​, investigador de esta casa de estudios.

la importancia de contar con un lugar como éste, pues da lugar a que surjan

tiempos no había Servicio Agrícola Ga-

tima corresponde a un tipo de palmera

nuevas investigaciones científicas, inclu-

nadero (SAG), así es que sacarlas por

que se extinguió sobre el año 1650 d.C.

so sobre especies que hoy ya no existen.

barco del país era más fácil. Muchas

Pero no sólo de plantas que no exis-

El herbario es como un libro gigante

de aquéllas son parte de la colección

ten vive el Herbario. También aquí se

que contiene toda la historia de estas

de este herbario. Son especies únicas,

han dado “¡muuuchos descubrimien-

plantas, musgos, hongos, helechos y

grandes y nuestras.

tos!”, como enfatiza el Dr. Rodríguez.

demases. Recurrir a él puede ser de

Por ejemplo, en la Región del Biobío

mucha utilidad para científicos de Chi-

“Hay una Gleichenia lepidota, un tipo

y sus alrededores se encuentran dos

le y el mundo.

de helecho muy especial que se da en

plantas que sólo crecen en estas tierras.

el archipiélago Juan Fernández, y que

Cuentan también que cientos de estu-

Se trata del pitao y el keule. Ambas es-

yo describí. Trajeron esta especie al

diantes y profesores del extranjero han

tán en vías de extinción. ¿Y cuál es su

herbario en 1986. En ese entonces me

llegado preguntando por alguno de los

principal amenaza? El monocultivo que

di cuenta de que este tipo de helecho

“tesoros” que se encuentran guardados

afecta en gran medida su desarrollo.

tenía escamas de colores café oscuro,

en estas históricas carpetas.

El keule es bien especial, cuentan.

muy diferentes a las otras plantas del

También los científicos que trabajan

Tiene frutos y éstos son comestibles.

mismo género. Por eso es única. Le

aquí mandan a pedir a otros herbarios

Dicen que saben bien, incluso se pre-

agregué entonces el nombre “lepido-

del mundo, algunas veces, especies exó-

para una mermelada que se aseme-

ta”, porque significa escamas, en grie-

ticas. “Esto es como un tipo de coopera-

ja en sabor a la lúcuma; también se

go, cuenta el científico, quien también

tivismo”, dice el Dr. Baeza. Por ejemplo,

hace un licor.

tiene un helecho en honor a su nombre

el Dr. Rodríguez siempre manda a pedir

Al pitao y al keule aún se les pue-

helechos por todo el mundo, ya que son

de encontrar, quizá no masivamente,

parte de su área de investigación.

pero existen.

Únicas, grandes y nuestras

llamado “blechnum por rodriguese”.

Que se sepa

Lamentablemente en la flora chi-

Para que este herbario adquiera más

lena hay tres especies que no podre-

valor, la comunidad general debe sa-

mos volver a ver. Son el sándalo de

ber de su existencia.

Es que por algo Charles Darwin,

Juan Fernández (Santalum fernan-

Que se sepa que hace casi 100 años

Claudio Gay o los hermanos Philippi

dezianum), especie vegetal endémica

comenzó el trabajo de coleccionar y

en sus viajes por nuestro país admi-

de este archipiélago, vista por última

catalogar especies únicas de Chile y el

raron tanto la flora chilena. También

vez en 1908; el toromiro, una especie

mundo. Que por ahí pasaron connota-

por eso se llevaron algunas especies

arbórea, y el paschalococos, ambas

dos científicos, de la talla de Gunckel,

que cautivaron su atención. En esos

originarias de Isla de Pascua. Esta úl-

Pfister, Ricardi, Matthei, Marticorena

| julio 2016 | REVISTA NOS |




Collar hecho a base de madera de sándalo​, especie extinta en Chile.

El Keule​​fue un fruto muy apetecido​d ​ urante los siglos XVI y XVII, probablemente consumido por pueblos precolombinos.

Gleuchenia Lepidota. Así llamó el Dr. Rodríguez a este particular helecho ​del Archipiélago de Juan Fernández.

o el mismísimo y visionario Alcibíades Santa Cruz.

tienen plantas recolectadas en diferentes épocas de la historia. Ahí, en estas carpetas, que a pri-

Utz agrega que la idea del museo es viable, pues hoy existe una mayor

Que lo sepan todos, porque sin estas

identificación de los ciudadanos con

plantas, hongos, musgos y helechos

el patrimonio citadino. Los penquistas

“sería bien difícil ver, por ejemplo,

reconocen sus clásicos íconos, que van

cómo han ido evolucionando y dando

desde los murales, esculturas, lagu-

origen a distintas especies a lo largo

nas, hasta el famoso campanil UdeC.

mera vista no llaman tanto la atención, están las plantas que murieron y las que siguen presentes. Gracias al Herbario de la UdeC, los científicos pueden identificar y conocer mejor las especies naturales del país. Este patrimonio también sirve a la comunidad en general, pues ayuda a saber

de los años”, cree el Dr. Marcus So-

“Las nuevas generaciones han es-

más de las propiedades de la planta y

barzo Bustamante, Decano de la Fa-

tado reconociendo el valor del patri-

cómo también colaborar para que las

cultad de Ciencias Naturales y Ocea-

monio. Esto ha tomado mucha fuer-

que todavía existen en nuestro terri-

nográficas de la UdeC.

za. Por ejemplo, uno lo ve graficado

torio no desaparezcan.

Por ahora, y como adelanta también

en la popularidad que tiene actual-

Ricardo Utz, arquitecto y Director del

mente el Día del Patrimonio, no sólo

Programa de Patrimonio Cultural de

en la Región del Biobío, sino en todo

la UdeC, hay planes de convertir este

Chile”, opina.

“Por ejemplo, con el herbario podemos saber cuáles son las plantas que crecen en un determinado lugar del país, qué importancia tienen desde el

herbario en un gran museo, porque

El herbario es, según el propio Utz,

punto de vista fitoquímico, como plan-

la idea es “poder exhibir este patri-

un gran diccionario de botánica al que

tas medicinales. Si es que esas espe-

monio escondido a toda la comuni-

uno se enfrenta. Allí está todo. Y suena

cies están extintas, investigar el ori-

dad”, asegura.

lógico. Son cientos de libros que con-

gen, qué efectos tuvo esa extinción: si hizo que desapareciera también alguna especie animal. Todo esto se puede investigar gracias al respaldo de nuestro herbario”, dice el Dr. Baeza. Entonces está claro, porque ya no hay que viajar tanto como lo hizo Darwin, ni tampoco volver a describir la planta como lo hizo Philippi. La recolección, descripción y la catalogación están en su mayoría, y ése es, concuerdan to-

Retratos de todos los naturalistas que han aportado a la creación y conservación del Herbario UdeC.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

dos, un tremendo tesoro.


CONCEPCIÓN, locomoción a la puerta / Gral. Novoa

VENDE

CONSTRUYE

PROPIETARIO | julio 2016 | REVISTA NOS |




Christian Schmitz, Rector UCSC:

“Consolidar la Universidad a nivel nacional es nuestro principal objetivo” En el 25º aniversario del plantel, la máxima autoridad indicó que para lograr posicionar a la UCSC como referente de educación superior potenciará cuatro áreas de investigación institucional.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

La Universidad Católica de la Santí-

es visualizada como un plantel presente

sima Concepción cumplió 25 años de

en la zona, con una visión regionalista y

vida autónoma, y su Rector, el abogado

un fuerte quehacer social. Además, ha

Christian Schmitz Vaccaro, analizó la

crecido de manera exponencial, tanto en

situación actual, y los desafíos y pro-

el número de estudiantes como en el de

yecciones de esta casa de estudios.

docentes, programas, carreras e infraes-

El 10 de julio de 1991 fue creada la

tructura”, detalla.

UCSC, como continuación de la sede

Frente a esta actual visión de la

Talcahuano que mantenía desde 1970 la

UCSC, su primer objetivo es lograr

Pontificia Universidad Católica de Chi-

consolidarse a nivel nacional, para lo

le en la Región. Desde esa fecha, se ha

que buscará potenciar cuatro áreas

consolidado como una institución regio-

de investigación. “Nos proyectamos

nal, valórica, y con marcado rol público,

como una universidad fuertemente po-

logrando, además, un importante creci-

sicionada en el escenario nacional, no

miento en todos sus áreas. Schmitz es

sólo regional. En ese sentido, estamos

fiel testigo de estos cambios, primero

potenciando determinadas áreas, para

como académico y luego asumiendo

lograr ser referente de ellas. Es el caso

cargos de relevancia. “La universidad

de dos áreas que hemos definido como

está consolidada como ente regional, y

de investigación prioritaria, que son


Agrega que la consolidación del Modelo Formativo Educacional, basado en principios y valores éticos y católicos, es otro de los desafíos, destacando que “ya hay avances en esta materia gracias al perfeccionamiento de este modelo, que no sólo orienta la enseñanza de estos jóvenes a la entrega de conocimientos, habilidades y competencias técnicas, sino que también incorpora el compromiso social y la innovación social como competencias genéricas institucionales de los egresados”. Reconoce también que para conseguir el posicionamiento a nivel nacional es importante el fortalecimiento de las distintas áreas y unidades de la casa de estudios superiores, y adaptarse al crecimiento que experimenta el plantel.

Rol público La Universidad Católica de la Santísima Concepción forma parte de la Red del G9, que reúne a nueve instituciones públicas no estatales, ocho de éstas regionales y que se distinguen por presentar una gran calidad en diferentes ámbitos del quehacer académico. “Somos una Universidad de vocación, compromiso y fines públicos, lo que no significa que seamos de propiedad estatal. Lo público se refleja más bien en el quehacer universitario dirigido hacia la sociedad, el desarrollo de las personas y al bien común. No sólo buscamos beneficiar a nuestra comunidad universitaria, sino también a la Región y al país”. Sobre la reforma a la educación superior, Schmitz señala que “existe una discusión de financiamiento que se con-

Comunicación interdisciplinaria

Christian Schmitz, Rector UCSC.

Desarrollo costero sustentable y Educación en contexto de vulnerabilidad. Asociadas a ellas, se crearon los Centros de Investigación Avanzada en Biodiversidad y Ambientes Sustentables, y en Educación y Desarrollo -próximo a inaugurarse-. A ellos se suma el Centro de Investigación Marítimo Portuario, y el Centro de Estudios Asia Pacífico”.

creta a través de la interrogante: ¿Debe el Estado financiar universidades no es-

Desde el comienzo de su gestión,

tatales? Si la respuesta es sí, entonces

Christian Schmitz ha trabajado para

en qué medida, con qué criterios, a qué

fomentar un buen clima laboral den-

universidades. El criterio que hasta aho-

tro de la UCSC, mejorando las comu-

ra ha regido: universidades tradicionales

nicaciones entre todos los estamen-

versus universidades privadas creadas

tos de la universidad, como parte de

con posterioridad a 1981, está siendo

los objetivos prioritarios para proyec-

cuestionado. Hoy se ha instalado la clasi-

tarla hacia el futuro. “Es importante

ficación: universidad estatal y universidad

trabajar el clima laboral, para que

no estatal. Este cambio de paradigma ha

tanto académicos como funcionarios

sido llevado adelante principalmente por

administrativos perciban a la Univer-

el Ministerio de Educación”.

sidad como un lugar agradable para

La Universidad está a la espera de

desempeñarse. Además, es necesario

concluir el proceso de acreditación ins-

el mejoramiento de las comunicacio-

titucional. Así lo adelantó Schmitz, quien

nes entre las autoridades superio-

afirmó: “Nos hemos preparado ardua-

res y las distintas unidades, y entre

mente desde 2015 para lograr este ob-

docentes en sus propias áreas. Es la

jetivo, esperando una certificación de,

única forma de generar la tan anhe-

idealmente, cinco años. Sabemos que la

lada comunicación interdisciplinaria,

acreditación es el medio para demostrar

a fin de compartir ideas, proyectos e

los mecanismos de aseguramiento de la

iniciativas, trabajando de manera co-

calidad y que es de vital importancia para

laborativa”, puntualizó.

el futuro de nuestro proyecto educativo”.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




LADEL SOBERBIO LUZ

SOLLIPULLI Una aventura por uno de los paisajes más bellos del sur de Chile nos llevó hacia el sorprendente fenómeno geológico escondido en la cumbre de este complejo montañoso: un glaciar que se encuentra en la caldera de un volcán y que sólo los más afortunados logran conocer. Por Ximena Perone.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


“Ni en la más oscura de las sole-

dades podría siquiera imaginar un lugar con tanta luz como Sollipulli”… En esta nueva ruta iniciamos la exploración de un territorio sumido en

A 91 kilómetros de Temuco, cer-

nal Villarrica fue declarada como tal

cano a la localidad de Melipeuco, se

en 1914, pero hasta hace un par de

encuentra el lodge Nevados de Solli-

años estuvo dormida. Hoy comienza

pulli, nuestro “campamento base”.

a ser redescubierta y a conmover con

Junto a la quieta laguna Carilafquén,

su potente paisaje.

comienzan los preparativos para un trekking que durará cuatro horas.

El ascenso continúa. Al paso salen los primeros calafates o michay, fruto

Apenas iniciada la caminata, una

característico de estos escenarios hú-

angosta huella nos conduce a una

medos. Si bien los hay de varios colo-

imponente cascada de 25 metros de

res y tamaños, todos son igualmente

altura. Allí los chilcos abundan, los oí-

atractivos. Son arbustos de no más

dos disfrutan del picoteo de los pája-

de tres metros de altura, con hojas

ros carpinteros, del canto del chucao

abundantes y fuertes espinas lisas y

y los rostros se refrescan con el rocío

brillantes que tratan de frenar la ten-

que brota del cristalino salto.

tación de tomar su dulce y azul baya.

la bella geografía de los Andes de La

Aquí se siente la presencia del bos-

El verde en todas sus expresiones y

Araucanía. Entre coigües y canelos

que de nothofagus, antiguo, abun-

tintes va quedando atrás, y la huella

comienza la aventura de desafiar a

dante y con grandes ejemplares de

del sendero se abre cada vez más. La

la montaña. Senderos tupidos, aro-

lengas, raulíes y robles. Es uno de

temperatura aumenta y los sentidos

mas leñosos y húmedos guían los

los ecosistemas mejor preservados y,

están más ávidos del estimulante en-

pasos hacia una de las explosiones

cómo no, si está inserto dentro de una

torno. De pronto aparece en frente el

volcánicas más sorprendentes en la

de las áreas silvestres protegidas más

volcán Llaima. Desde un mirador na-

historia de la Tierra.

antiguas de Chile. La Reserva Nacio-

tural se puede apreciar el cordón mon-

| julio 2016 | REVISTA NOS |




tañoso, del cual brota y destaca por su

la internación en un milenario y nota-

Es un árbol que llena el ojo y que por

forma puntiaguda (dos conos y altura

ble espectáculo. La superficie es per-

siglos ha entregado a los pehuenche,

de 3.125 msnm), uno de los volcanes

fecta para que broten enormes arau-

el piñón o pehuén, místico fruto que

más voluminosos y activos del país.

carias, siempre verdes, con una altura

ha acompañado a este pueblo a través

que puede llegar hasta los 50 metros.

de su existencia, constituyéndose en

Aunque el inicio de su actividad es

su base alimenticia y, también, en un

incierto para los geólogos, el Servicio

Esta especie, endémica de Chile y

Nacional de Geología y Minería (Ser-

Argentina, se desarrolla actualmente

nageomin), estipula que la secuen-

en zonas muy restringidas. Así lo re-

cia más antigua muestra los efectos

conoce también la investigación que

erosivos de la última glaciación. Este

por años ha desarrollado la bióloga

Hasta aquí, el recorrido ha sido in-

hecho sugiere que los productos pri-

chilena, especializada en temas de bo-

tenso. El paso por dos escenarios

migenios se habrían generado con

tánica y ecología, Adriana Hoffman. En

cautivantes se transforma en la puer-

posterioridad a la penúltima gla-

su libro Flora silvestre de Chile, des-

ta de entrada hacia el soberbio Solli-

ciación, es decir, tendrían una edad

cribe a la Araucaria Araucana como un

pulli. Primero fueron los senderos,

máxima de 250 mil años.

ejemplar que vive en terrenos rocosos,

luego el bosque de araucarias, ahora

La suave fumarola del LLaima ob-

arenosos y con buen drenaje (común-

es el turno de las formaciones roco-

servada a lo lejos, acompaña el trayec-

mente de origen volcánico), en alturas

sas, del color de los minerales, del

to montaña arriba. La composición del

donde la nieve permanece en el suelo

escarpado macizo.

suelo se siente distinta, es más agres-

durante largas temporadas y en luga-

te, más volcánica, es el anuncio hacia

res de bajas temperaturas.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

importante motivo espiritual.

El último aliento

La cumbre está allí. Los Nevados de Sollipulli se plantan frente a nuestros


ojos en un momento en el que se res-

El glaciar tiene una profundidad de

los Andes del Sur. En la zona, existen

pira hondo, donde la contemplación

650 metros en su parte más profun-

otros volcanes como el Villarrica y Mo-

se vuelve un fetiche. A 2.200 metros

da, que correspondería al centro. Esta

cho-Choshuenco que también han pasa-

de altura se puede observar prácti-

medición fue realizada por la univer-

do por la etapa de caldera, pero que han

camente todo el cordón montañoso

sidad británica de Bristol, superando

continuado con su actividad, edificándo-

de la región: los volcanes Callaqui,

los pronósticos más avezados de los

se conos volcánicos encima”. Precisa-

Tolhuaca, Lonquimay, Llaima, Sierra

científicos. Además, la medición re-

mente es ésa una de las razones por la

Nevada, Villarrica, Quetrupillán y La-

flejó que la profundidad promedio del

que el Sollipulli pasa inadvertido como

nín. Sólo se oye el viento y las respi-

glaciar es cercana a los 200 metros.

volcán, pues le falta la construcción de

raciones agitadas. A lo lejos, un joven cóndor nos da la bienvenida.

El geólogo y vulcanólogo de Serna-

un cono en su interior.

geomín, Hugo Moreno, manifiesta que,

Según Moreno, la formación del gla-

Inmediatamente surgen las pre-

en rigor geológico, “el Sollipulli no es

ciar se debe al colapso que provocó el

guntas ¿Cómo se creó tal escena-

más o menos potente que otro cen-

desplome del cono hacia su interior, de-

rio? ¿Qué fenómeno pudo provocar

tro volcánico, pero lo peculiar es que

bido al vaciamiento de la cámara mag-

la formación de un glaciar de 12 ki-

es un estratovolcán caldera, con un

mática, una gran olla que contiene el

lómetros cuadrados justo en la cal-

glaciar en su interior, similar al que

incandescente fluido. “Por ello la mag-

dera del Sollipulli?

se encuentra en el volcán Hudson, en

nitud de la superficie del glaciar, que se

| julio 2016 | REVISTA NOS |




presume sería un remanente de la última glaciación. El hielo en su interior podría ser el resultado de la acumulación nival por miles de años”, explica. Desde el punto más alto del volcán se ven pequeñas lagunas color esmeralda que complementan este escenario de destrucción y desolación, pero no por ello menos magnético. La penúltima erupción registrada tuvo lugar hace 2.900 años, y fue a través del cráter Alpehue, de un kilómetro de diámetro. Se presume que fue una erupción de tipo explosiva, esto quiere decir que desarrolla columnas eruptivas, gases y partículas sólidas que pueden alcanzar decenas de kilómetros de altura. Fue tal la explosión, que la columna de tefra habría alcanzado los 44 kilómetros de altura, eyectando 7.5 km3 de pómez y 0.4 km3 de flujos piroclásticos. Debido a los vientos, las pómez en suspensión fueron dispersadas hacia el noreste, cubriendo toda la cuenca del lago Aluminé, Icalma, Pino Hachado y la ciudad de Zapala, en Argentina. La última erupción ocurrió hace 766 años, en el 1240 de la Era Cristiana. El libro Volcanes de Chile, de González Ferrán, establece que este reciente evento demuestra que es un centro volcánico absolutamente activo y, en consecuencia, podría ocurrir una erupción en cualquier momento. La erupción del cráter Alpehue es comparable a muchos volcanes prehistóricos, pero en Chile sólo se registra una erupción histórica similar en cuanto a la altura de la columna: el 10 de abril de 1932, el volcán Quizapu, ubicado en la provincia de Talca, inició una de las más violentas erupciones registradas en este siglo. Su columna alcanzó poco menos de 30 kilómetros y

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


la pómez cubrió un tercio de Sudamé-

que quedaron sepultadas las míticas

cir que nos debemos poner los gram-

rica (más de dos millones de kilóme-

ciudades de Pompeya y Herculano.

pones y atarnos a una cuerda para hacerlo. El único peligro de caminar

tros cuadrados), desde Río de Janeiro hasta Bahía Blanca, llegando incluso hasta algunas zonas de Sudáfrica. Imaginar cómo pudo haber sido la

Caminando en la caldera Estando en el rocoso borde del gla-

primera erupción explosiva del volcán

ciar es imposible no sentir el irresis-

Sollipulli fácilmente puede dar para

tible deseo de bajar y caminar por él,

uno de los documentales más im-

sobre él son las engañadoras grietas que el glaciar a veces esconde, pero que la experiencia y pericia de un guía profesional pueden mitigar con notable eficiencia.

conquistarlo, llegar a un lugar donde

Y aquí estamos, caminando por éste,

pactantes. Si el paisaje en esta zona

quizás nadie ha estado. Al menos la

lo más cercano a los paisajes antár-

andina fue modificado radicalmente,

soledad y el respeto que este enorme

ticos que he visto fuera de ella. Sin

qué pasaría hoy si despertara de este

desierto blanco hace sentir, dan para

exagerar, hay un momento en que la

largo sueño de más de setecientos

pensarlo. Al consultar a nuestro guía

noción de que nos encontramos en La

años. Según el geólogo Hugo Moreno,

del lodge sobre la posibilidad de reco-

Araucanía se desvanece con el fuerte

una nueva actividad eruptiva causaría

rrer la masa de hielo, éste responde

viento imperante en la gélida superfi-

una destrucción equivalente a la pro-

con un liviano “por supuesto”, que nos

cie. Caminamos hacia el suroeste, en

vocada por el volcán Vesubio, en Ita-

hace dudar de su seriedad. Sin em-

búsqueda del cráter Alpehue, aquel

lia, aquel 24 de agosto del 79 d.C en la

bargo, ésta queda demostrada al de-

que hace 2.900 años condujo los even-

Beauty Integral Julio y agosto 30% de descuento

en todos los servicios beauty

Cosmetología | Tratamientos corporales | Masajes de relajación | Manicure | Pedicure | Ondulación y tinte de pestañas RESERVAS saloncochrane@deramo.cl

41 2467222 - 569 63045753

www.deramo.cl

%ochrane 665 Junto 'diƒc. %entro 2la\a Concepción Chile.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




tos más teatrales de la ira volcánica.

Súbitamente a nuestra derecha se

que se encuentra en la caldera de un

Pero además de este suceso, este lu-

abre una vista no esperada. La pa-

volcán y que por muy calmo que pa-

gar es importante porque es ahí don-

red rocosa que rodea al glaciar en

rezca, está activo. Así es como co-

de el río homónimo nace y corre hacia

casi toda su extensión desaparece

menzamos nuestro regreso al lodge,

el oeste, confluyendo con los ríos Me-

para mostrar al gran Llaima en un

en el campamento base.

lipeuco y Truful Truful.

marco como hecho a propósito. Más

Entre el glaciar y su encuentro flu-

adelante el suave y extenso plateau

vial, el Alpehue se divide, dando vida

se torna más oscuro y disparejo. Nos

a otro elemental cauce, el Quepude,

damos cuenta que esa oscuridad no

en el cual se encuentra otra de las

es más que las cenizas que un día

maravillas del hasta hace poco olvi-

flotaron en el aire y que quedaron

dado Sollipulli: un campo geotérmico

depositadas en las enormes grietas.

o, en simples términos, cientos de

Las aberturas, que ya creíamos una

fumarolas que brotan desde las la-

exageración de nuestro guía, no lo

deras del volcán. Pronto lo veremos

eran. El verlas nos saca de la perple-

convertido en un cerrado y alto cañón

jidad y nos recuerda nuevamente que

por el cual corre el río.

estamos caminando sobre un glaciar,

En la montaña todo se siente diferente. Las estrellas son más luminosas, el viento tatúa los rostros, el tiempo pasa más lento y la vida a la que estamos acostumbrados se olvida completamente por unos minutos. Es el encuentro entre el hombre y la montaña, una suerte de rito y la comunión entre la roca y el alma, representada en la inolvidable simpleza y luminosidad de los Nevados de Sollipulli.

Para llegar el viajero debe tomar la ruta S61 Temuco-Cunco-Melipeuco. Desde Melipeuco seguir por la ruta internacional y en el desvío a Flor del Valle, en el kilómetro 15, tomar el desvío a mano derecha. Siguiendo esta ruta, claramente indicada por los letreros de madera del lodge, llegará a su destino. En invierno podrá practicar actividades como el randonee cross country, esquí fuera de pista, raquetas de nieve

Logde Nevados de Sollipulli

o excursiones en moto de nieve. En temporada estival podrá disfrutar

Llegar hasta el campamento nos ase-

contemplación, el descanso y la aven-

de canyoning por el río Queupude, paseos

gura vivir una experiencia única en uno

tura. Aquí, guías expertos esperan al

en moto, trekking, dormir en el cráter del

de los paisajes más potentes del mundo.

visitante que puede acceder a sus ins-

volcán Sollipulli y emprender la inolvida-

En el lodge Nevados de Sollipulli, aten-

talaciones durante todo el año. La nieve

ble aventura de cruzar el glaciar.

dido por sus propios dueños y amantes

en La Araucanía está presente incluso

La fotografía natural y la pesca depor-

de la montaña, se han preocupado de

hasta septiembre y octubre, lo cual hace

tiva también son actividades a las que se

cada detalle. A un costado de la laguna

aún más agradable el trekking por los

puede optar. Para mayor información

Carilafquén, es el lugar perfecto para la

hermosos parajes descritos.

puede ingresar a www.sollipulli.cl

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


| julio 2016 | REVISTA NOS |




21 años de historias de Revista NOS Reportajes y entrevistas que destacaron hechos y personajes de estas últimas décadas dieron forma a la edición especial, 21 años de historias, que Revista Nos presentó recientemente en un evento realizado en Puerto Marina, al que asistieron autoridades de la zona, empresarios, clientes y amigos de nuestro medio de comunicación.

Marcelo Yévenes, Argelia Bianchi y Rodrigo Díaz.

|REVISTA NOS |Daniella juLio 2016 | y Patricio Estay.  Exequiel González, Díaz

Ricardo Utz, Mary Matus de la Parra y Andrea Muñoz.

Carlos Vera, Paul Esquerré y Claudio Lanas.


Argelia Bianchi, Rodrigo Díaz y Pamela Rivero.

Gian Piero Lavezzo y Ariela Dymensztain.

Tania Zavala, Diana Valderrama, Marcos González y William García.

Rodrigo Romero y Claudio Venegas.

David Gajardo, Sergio Fischman y Marcel Moenne.

Lorenzo Chavalos, Pilar Varela y Óscar Olate.

Soraya Gutiérrez y Violeta Morin.

Gonzalo Cáceres y Carolina Prado.

Rolando Saavedra, Catalina Pollmann y Víctor Schuffeneger. | julio 2016 | REVISTA NOS |




Ximena Perone, Consuelo Cura y Cyntia Font de la Vall.

Italo Fideli, Sandra Cornejo, Roxana Oelckers y Álvaro Fernández.

María Cecilia Cortez, Jorge Oliva y Argelia Bianchi.

Horacio Galaz, Cecilia Salas y Juan Pablo Stemberga.

Jorge Ulloa, Rodrigo Monsalve e Iván Norambuena.

Pedro Badilla, Carlos Essmann y Alejandro Riquelme.

|REVISTA NOSy|María juLio Angélica 2016 | Fuentes.  Francisco Varela

Staff Chandon.


Mauricio Gándara y Jaime Veloso.

Sergio Cárdenas, Mauro Moreno y Cristián Pasten.

Andrea Retamal, Laura Zavala, Isidora Lorenzo y Cyntia Font de la Vall.

Pamela Rivero y Fabián Álvarez.

Lorenzo Chavalos, Lilian Millar y Francisco Miguieles.

Felipe Macera, Shinichiro Otaki, Vanessa Cifuentes y Sady Ugarte.

Víctor Schuffeneger, Rafael Figueroa e Iván Valenzuela.

Anita Lezcano, Juanita Parra y Jorge Concha.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




José Carlos Manzo, Carolina Echagüe y Pedro Parraguez.

Carolina Parada y Fernando Fuentealba.

Pedro Retamal, Laura Zavala y Víctor Santos.

Cristián Encalada y Rosalia Alonso.

Pamela Fischer y Patricia Arratia.

|REVISTA NOSTania | juLio 2016 |Gino Zavala y Rocío García.  Alejandro García, García,

Oreste Pallini y Carolina Carrillo.

Andrea Navarrete y Juan Pablo Segovia.

Patricio Severin y Elizabeth Gómez.

Sira Morán y Victoria Valencia.


Estudio de conocimiento y evaluación revista Nos, realizado por la Facultad de Economía UdeC. / Mayo 

Recordación Espontánea (Top of Mind)

¿Cuál es la primera revista regional que se le viene a la mente?

Revista

54 %

NOS Tell Otras Velvet

Datos y más datos Ninguna

Tras  años, seguimos siendo la revista más leída en el Gran Concepción

14 % 9,0 % 6,7 % 4,3 % 12,0 %

¿Ud. lee o ha leído Revista NOS? Sí 67 %

No 33 %

Grado de conocimiento Revistas Regionales ¿Cuáles de las siguientes revistas conoce o ha leído?

Revista

72,8 %

NOS Tell Velvet PM

Datos y más datos

21,1 % 14,7 % 8,6% 14,0 %

Según el estudio de conocimiento y evaluación - Revista NOS  -, de la Facultad de Economía de la Universidad de Concepción, División Estudios de Mercado. | julio 2016 | REVISTA NOS |  ,%) (Tamaño de la muestra,  elementos, error muestral


Los Castaños ya está en el imaginario de los habitantes de Concepción, quienes no dudan en escogerlo a la hora de organizar cualquier evento; sin embargo, trabajan en seguir creciendo y planteándose nuevos desafíos. Los más de 25 años de experiencia del centro de eventos Los Castaños le han otorgado una posición de prestigio y liderazgo en el Gran Concepción, basada en una dedicada labor, preocupación por los detalles y una gran variedad de servicios complementarios que le otorgan un sello único. “Creo que Los Castaños hoy está consolidado, pero seguimos creciendo e invirtiendo permanentemente para brindar una mejor

Los Castaños

Tradición e innovación en la organización de eventos

hecho, hoy ofrecemos un servicio que

quier evento”, señala Arratia.

atención a nuestros clientes”, explica la

antes externalizábamos, a cargo del

Gerente General, Patricia Arratia.

departamento de Diseño de ambientes

empresas

y decoración de los salones”, cuenta

servicios, Los Castaños es el úni-

Pamela Fischer Arratia, diseñadora de

co centro de eventos como tal: no

esa área. Agrega: “Recientemente hi-

es un restaurante, ni un hotel, ni un

cimos una gran inversión que nos per-

centro recreativo. Muchas empresas

mitió pasar de 600 m2 construidos en

nos escogen para la ejecución de sus

el salón principal, a 1.050 m2, amplia-

eventos, basados en nuestra reco-

ción que incluye nuevas salas de baño

nocida calidad, profesionalismo y

y ampliar las áreas verdes del sector”.

amplios espacios, que permiten, por

hasta empresariales (aniversarios, se-

El centro de eventos cuenta con una

ejemplo, instalar carpas para hasta

minarios, reuniones, exposiciones de

variada oferta gastronómica, que in-

maquinarias, etc.), además de la orga-

cluye comida típica chilena, internacio-

Respecto de los nuevos desafíos,

nización completa de grandes Fiestas

nal, de fusión y de temporada. “Hemos

Patricia Arratia afirma que piensan

de Navidad y otras actividades de tipo

hecho una apuesta por los ingredien-

incorporar nuevos servicios para

social, como desfiles de moda y exhi-

tes nativos, como piñones, castañas,

otros segmentos. “Proyectamos para

biciones. “Contamos con el circuito

digüeñes y nalcas, pues sabemos que

2017 abrir el Rincón de los Niños, un

de servicios completo, y tenemos todo

la cocina, sus sabores y condimentos,

espacio exclusivo para juegos infan-

lo que puede requerir un cliente. De

son un punto fundamental en cual-

tiles”, adelanta.

Los Castaños cuenta con tres salones, totalmente renovados, rodeados de amplias áreas verdes, y emplazados en un extenso terreno de cuatro hectáreas, ubicado en el centro neurálgico de la intercomuna. Los eventos van desde aquellos de corte familiar (matrimonios, bautizos, cumpleaños)

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

“Si bien han aparecido muchas que

prestan

similares

tres mil personas”, detalla.


Megasalud inauguró nuevas dependencias Con la presencia de directivos, personal médico y administrativo, clientes e invitados especiales, se realizó la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones del área de diagnóstico en Imagenología y Laboratorio Clínico de Megasalud, en Concepción.

Álvaro Tacchi, Roberto Tabak, Jorge Cartes y Gustav von Plessing.

Rodrigo Guajardo, Francisco Espinoza, Marcelo Yévenes y Rodrigo Medel.

Carolyn Muñoz y Pamela Morales.

Pablo Espinoza, Eillen Aranda y German Rizzi.

Mirle Avilés y Fernanda Maino.

Natán Contreras, Andrea Verdugo y Margarita Germany.

Pablo Valdivia y Flavio Castelli.

Fernanda Torres, Juan Vargas y Carlos del Río.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




Pedro Ruiz, Emilio Armstrong y Lorenzo Chavalos.

Guido Rodríguez, Audito Retamal y Alejandro San Martín.

Elizabeth Gómez, Sergio Henríquez y Regina Massai.

Gerardo Imbarack, Rocío Labra y Carlos Chavarría.

Masisa y Pacto Global dialogan sobre desarrollo sostenible

Panel de conversación expositores.

|REVISTA NOS | juLio |  Felipe Hormazábal, Paula2016 Sepúlveda y Juan Ignacio Zambrano.

Con el fin de compartir experiencias en materia de sostenibilidad, empresas, gremios, colaboradores y autoridades de la zona participaron del tercer Coloquio de Sostenibilidad organizado por Masisa, actividad que en esta versión se realizó junto a Pacto Global, para dar a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

José Garay y Alejandro Flores.

Pablo Vela, Carlos Ducommun y Roberto Stuck.


Nueva Fiat Fullback llegó a Concepción De la mano de Bruno Fritsch, la automotriz italiana presentó en Concepción su nueva Pick Up 4x4 Fiat Fullback, modelo con que la marca completa su extensa gama de productos y servicios elaborados para satisfacer todo tipo de necesidades.

Claudio Campos, Laura Contreras y Nicholas Parkes.

Franco Capurro, Alejandro Chacón y José Manuel Pérez.

Mario Ratto, Raúl Dell’ Oro, Soledad Dell’ Oro y Nicholas Parkes.

Cristián Escobedo, Jaime Loring, Gabriel Kudrin y Rubén Rodríguez.

Claudio Campos, Pablo Cartoni, Javier Trucco y Fernando Maldonado.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




ACAN CON EL MINISTRO UNDURRAGA Revista Nos organizó un nuevo Encuentro de Actualidad y Análisis, ACAN, que tuvo como expositor al Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien presentó en detalle las características y beneficios del Fondo de Infraestructura que impulsa el Gobierno.

Iván Norambuena, Alonso Cantuarias, Sergio Bobadilla y Rodrigo Monsalve.

|REVISTA NOSBernardo | juLio 2016 | y Ricardo Utz.  Sergio Fishman, Suazo

Paola Vilugrón y Ronald Ruf.


René Carvajal, Seremi de Energía; Rodrigo Díaz, Intendente; Argelia Bianchi, Directora Revista Nos; Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas; José Miguel Ortiz, Diputado; Álvaro Ortiz, Alcalde de Concepción; Juan Antonio Rivas, Alcalde de Chiguayante; Audito Retamal, Alcalde de San Pedro de la Paz, y William García, Gerente Comercial Revista Nos.

Moisés Vargas, Eduardo Abuauad y Max Schraver.

José Miguel Ortiz, Andrea Muñoz y Álvaro Ortiz.

Guillermo Pellerano y Alejandro Martínez.

Ministro Alberto Undurraga.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




Miguel Ángel Romero, Claudio Santelices y Carlos Vera.

Iván Valenzuela y José Miguel Ortiz.

Daniella Díaz, Pamela Rivero, Karla Videla y Romina Salinas.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

Gonzalo Fuentealba, Nieves Gil y Alberto Araneda.

Audito Retamal, Argelia Bianchi, José Antonio Rivas y Laura Zavala.

Rodrigo Díaz, Intendente.


Christian Paulsen, Exequiel González y Rodrigo del Valle.

Francisco Miguieles, Elizabeth Gómez y Francisco Espinoza.

Jorge Castillo, Audito Retamal y Claudio Basualto.

Samuel Obreque, Carolina Urrutia, Iván Valenzuela y Eduardo Rosas.

Sergio Monroy, Lisset Molina y Manuel Barría.

Gabriela Tam, Francisco Espinoza y Tatiana Carrasco.

Produce: | julio 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Martin Seligman, propuestas para una vida plena María Angélica Blanco Periodista y escritora.

La concepción de una

padre de la Psicología

Antes de leer sus tex-

vida gratificante, en la que

Positiva. Su premisa básica

tos, yo era muy culposa.

el ser humano se valore, se

es “prevenir es mejor que

Si me sorprendían con alguna

dignifique y se premie dándose

curar”. ¿Por qué las personas

bolsa de tienda de marca,

gustos, es muy antigua. Si nos

sólo acuden al psicólogo

tendía a justificarme, aunque

remontamos a la época de

cuando presentan cuadros de

el dinero provenía de mi

Epicuro, narcisista, ególatra y

depresión aguda? ¿Por qué

propio sueldo.

hedonista, y leemos la obra De

los hombres deben vivir en pos del placer y evadir las congojas, advertimos que la mayoría de los grandes pensadores plantearon que el ser humano, de una u otra forma, debía aspirar a ser feliz, a sabiendas de que la felicidad como estado permanente no existe. Sigmund Freud, gran estudioso de la psiquis

Tenemos la capacidad de cumplir la más amplia variedad de roles al mismo tiempo. Nos preocupamos de nuestra pareja, educamos a nuestros hijos en la cultura del amor y los valores y,

Rerum Natura, de uno de sus discípulos, que establece que

ra otorgarse.

como profesionales, maneja-

“...Martin Seligman ha revolucionado el mundo de la neurociencia consagrándose como el padre de la Psicología Positiva. Su premisa básica es “prevenir es mejor que curar”. ¿Por qué las personas sólo acuden al psicólogo cuando presentan cuadros de depresión aguda? ¿Por qué no bloquearlos e impedir que aparezcan?”.

mos la casa desde la oficina. Las mujeres no caminamos. Volamos, y siempre cumplimos. Cuando cayó en mis manos un ejemplar de La auténtica felicidad, di un giro de 180 grados. En él, Seligman postula que se puede diseñar la felicidad y nos invita a pensar en positivo, a visualizar nuestro futuro y el de quienes amamos con optimismo, a aprobarnos y a darnos

humana, de sus alteraciones

permiso para gozar pequeños

y dolorosas perturbaciones, también preconizó que el

no bloquearlos e impedir que

placer es un gran generador

aparezcan?

¿Por qué los hombres no dan explicaciones? Llegan

placeres sin remordimientos. Hoy, si una vitrina me

con un nuevo notebook o un

guiña un ojo y descubro el

gratificación hacia uno mis-

iPhone de última generación

rouge que buscaba hacía

mo y los demás, la liberación

y los exhiben orgullosos. En-

tiempo, no lo dudo ni un

esos paradigmas, Martin

de las culpas y el otorgarle

vidiable. Tienen cero culpa.

segundo. Me lo regalo.

Seligman ha revolucionado

un sentido a la vida constitu-

el mundo de la neurociencia

yen el pilar fundamental de

cambié. Aprendí a darme el

ta. Pero es algo que debe

consagrándose como el

sus teorías.

crédito que toda mujer debie-

ejercitarse.

de vitalidad y un paliativo del dolor existencial. Basándose en algunos de

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

La valoración personal, la

Pero gracias a Seligman,

Amarse y aceptarse cues-


Sira Morán, Gonzalo Pardo y María Antonieta Quijada.

Claudio Venegas, Marcel Moenne y Mónica Brevis.

Reunión de empleadores de INACAP En el comedor didáctico se realizó el encuentro de empleadores de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Concepción-Talcahuano. La jornada de camaradería, encabezada por el Vicerrector de sede, Claudio Venegas, permitió que los exalumnos Beatriz Betancourt y Miguel Fernández mostraran tendencias de vanguardia en coctelería y gastronomía. Óscar Rivera y Jorge Rabanal.

Lilian García, Lorena Baraybar y Ernesto Paredes.

Evento Maco

Nicolás Chacón, Carlos Bretti y Ricardo Núñez.

Una entretenida velada vivieron los invitados al evento de Maco Concepción, en el que pudieron disfrutar de sorpresas, un delicioso cóctel y buena música, además de conocer las novedades de la empresa.

Elizabeth Villarroel, Melissa González y Miguel Picero.

Lin Hui, Melissa González y Patricio Romero.

Eduardo Zambrano, Rodrigo Muñoz y Jaime Zambrano.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




Concierto de Otoño en Colegio Alemán

Alexander Zuber, Audito Retamal, Christian Haas y Cristián Gengnagel.

Helga Roggendorf, Ruth Roggendorf y Andrea Rudloff.

Marisol Ceballos y Gabriela Martin.

|REVISTA NOS | juLio 2016 | Bravo.  Gema Ramírez, Diego y Gonzalo

La Orquesta Juvenil de Curanilahue fue la gran protagonista del Concierto de Otoño organizado por el Colegio Alemán de Concepción. La actividad, de entrada liberada, realizada en la multisala del establecimiento, se enmarca en la política de la Deutsche Schule de abrir espacios de encuentro cultural para la comunidad escolar y general de la zona.

Werner Hohf, Gabriele Schultz y Cristián Gengnagel.

María Eugenia González y Karen Kunz.

Mauricio Weldt y Claudia Peña.

Sergio Basualto, junto a su hijo Sergio.


UCSC celebró su 25° aniversario Con múltiples actividades, la Universidad Católica de la Santísima Concepción conmemoró su 25° aniversario, las que comenzaron con una Eucaristía, en el campus San Andrés. Tras esto, se realizó la Cuenta Anual, donde se dio a conocer la gestión 2015 para, finalmente, pasar a un cóctel de camaradería, donde los invitados pudieron compartir un grato momento. Christian Schmitz, Monseñor Fernando Chomali y Andrés Varela.

Claudio Silva, Carolina Piderit y Sergio Castro.

Carlos Rojas y Marcelo Yévenes.

Hernán Enríquez, Juan Fernando García y Piero Mosciatti.

Diego Durán, Mónica Tapia y Héctor Gaete.

Comandantes Sandro Pedreros y América Lastra.

Gloria Varela y Paola Núñez.

Aracely Yáñez, Felipe Albarrán y Liliana Jerez. | julio 2016 | REVISTA NOS |




Ernesto Paredes, Viviana Geiwitz y Sady Ugarte.

Claudio Venegas, Gastón Saavedra, Carmen Gloria Kreft y Nicolás Imschenetzky.

INACAP inicia academia laboral croupier En INACAP Concepción-Talcahuano se realizó el lanzamiento de la Academia Laboral Croupier, en alianza con Casino Marina del Sol. La ceremonia estuvo encabezada por el Vicerrector de sede, Claudio Venegas; el Gerente de Capacitación de la sede, Rolf Müller, y el Presidente de Marina del Sol, Nicolás Imschenetzky. Janette Jara y Gisela Contreras.

Elizabeth Esparza, Rolf Müller y Tatiana Catalán.

Inauguración de restaurante Verde Secreto Con más de 200 invitados abrió sus puertas el restaurante Verde Secreto, una velada en que los asistentes pudieron disfrutar de buena música, grato ambiente y, por supuesto, de la exquisita propuesta gastronómica y deliciosos tragos, creación propia de los bar tenders, de este nuevo punto de encuentro en Concepción. María Teresa Loosli, Carlos Bennett y Cecilia Bennett.

|REVISTA NOSClaudia | juLio 2016 Ricardo Oñate, Ortiz |y Bastián Peñafiel.

Maritza Venegas y Sunny Herrera.


Pablo Arancibia, Rocío Cantuarias, Ximena Montalba y Jaime Garín.

Claudia Morán, Mónica Berríos y Victoria Valdebenito.

Sergio Escobar

After office a la francesa con Renault Una agradable velada vivieron los asistentes al evento Toute la nuit avec Renault, organizado por la empresa automotriz Sergio Escobar. En este after office, los invitados pudieron conocer las últimas novedades de la marca en la zona y disfrutar de una atmósfera plenamente parisina, gracias a la música y la gastronomía inspirada en ese país europeo. Juan Carlos Benavente y Natalia Sagredo.

Susana Rojas y Marco Loyola.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Gas Natural: beneficio para todos Elizabeth Gómez Ruiz Presidente Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción

debido a la condición del

En este sentido, la concre-

tos, como el de Moderni-

GNL Penco Lirquén de

aire. Entonces, contar con

ción del Terminal GNL Penco

zación y Ampliación de la

Biobiogenera es una buena

un combustible limpio va a

Lirquén, de Biobiogenera,

Planta de Arauco, MAPA,

noticia para la Región. En

contribuir positivamente a

impactará positivamente a

concluyan pronto todas sus

primer lugar, el regreso del

la salud de las personas e

la economía local al inyectar

etapas de aprobación, por

gas natural a la zona, a través

incentivará la inversión, que

una inversión de 165 millo-

parte de las autoridades,

del Terminal, contribuirá a

es lo que necesita Biobío.

nes de dólares y al generar

para que finalmente puedan

La aprobación del Terminal

solucionar, en el largo plazo,

ejecutarse, con todos los be-

la condición de Zona Saturada

neficios que traerán para el

que afecta al Gran Concepción, al disponer para los hogares y las empresas de un combustible que no genera material particulado PM 2,5, responsable de nuestra contaminación atmosférica. Nuestro gremio está convencido de que Biobío necesita optimizar su matriz energética, y la llegada de GNL va en esa dirección. Estar en Zona Saturada se traduce, no sólo en nefastas

“Nuestro gremio está convencido de que Biobío necesita optimizar su matriz energética, y la llegada de GNL va en esa dirección. Estar en Zona Saturada se traduce, no sólo en nefastas consecuencias para el bienestar de la población, sino en un desincentivo a las inversiones, porque nuevas empresas que quieran instalarse, deberán invertir en compensación de emisiones debido a la condición del aire”.

El proceso que ha seguido Biobiogenera para la aprobación de su proyecto se ha basado en el cumplimiento estricto de la normativa y mitigaciones adecuadas, muchas de ellas consensuadas con la comunidad en un proceso de tres años de conversaciones. Felicitamos a las autoridades encargadas de las instancias resolutivas, que están realizando un coordi-

consecuencias para el

nado y positivo esfuerzo por

bienestar de la población, sino en un desincentivo a las

dinamismo de la economía.

La actividad económica de

680 puestos de trabajo en la

sacar adelante las inversio-

inversiones, porque nuevas

la Región repuntará en la

etapa de construcción y 63

nes en Biobío, con visión de

empresas que quieran ins-

medida en que se concreten

en la de operación.

futuro, en beneficio de los

talarse, deberán invertir en

inversiones como ésta y se propicie la llegada de otras.

También miramos con atención que otros proyec-

habitantes de la Región y en-

compensación de emisiones

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

cauzados en el bien común.


Claudia Rojas, Claudia Ortiz y William García.

Area manager de San Pellegrino estuvo en Concepción

Juan Morán y Macarena Pérez.

Una atractiva jornada de capacitación para garzones de los principales restaurantes de Concepción efectuó, invitado por Premium Brands, Filippo Mazzaia, area manager para América Latina de la reconocida agua mineral San Pellegrino. Tras la actividad, los asistentes disfrutaron de una cena de maridaje de cuatro tiempos, en la que pudieron degustar de los vinos y espumantes de la marca italiana, además, por supuesto, de sus refrescantes San Pellegrino y Acqua Panna.

Gabriel Villagrán y Carlos Palma.

| julio 2016 | REVISTA NOS |




Convencida de que “cuando el cocinero está feliz, la comida sale maravillosa”, la chef decidió incluir en la nueva Carta de Esquilón recetas que la trasladan a su infancia en el sur. A la vez, busca imprimir al restaurante, y a sus platos, un toque de calidez que, junto a sus exquisitos sabores y atractivas presentaciones, logre consolidar la experiencia gastronómica en sus comensales.

teleras, en distintas ciudades del país,

Synthia Conejeros,

chef ejecutiva de Sonesta: “Busco elaborar una cocina que evoque recuerdos”

hoy se la juega por seguir el concepto de Rosas: destacar la gastronomía y productos de la zona. Sin embargo, también busca imprimir a la nueva Carta, lanzada oficialmente en mayo de este año, un sello propio, el que ella llama “Cocina de recuerdos”. “La idea es que quien venga a comer a Esquilón disfrute de atractivas presentaciones e inigualables sabores, pero que también nuestra comida le evoque recuerdos, de su niñez, de su

Aunque es muy joven, Synthia Cone-

afirma estar en la cúspide de su carre-

casa, de la zona, y que, a la vez, cuan-

jeros, chef ejecutiva del restaurante

ra, hito similar a su experiencia como la

do se vaya, asocie esa experiencia de

Esquilón, de Hotel Sonesta, acumula

primera mujer en trabajar en el área de

sabor, esa calidez que provoca volver a

más de 18 años de experiencia gastro-

“Cuarto Caliente” de Enjoy Pucón, bajo

nuestras raíces, con el Hotel”.

nómica. Próxima a cumplir cuatro años

las órdenes del chef Pablo Gálvez.

La cocina de Esquilón trabaja

de labor en esta cocina, donde antes fue

Originaria de Villarrica, Synthia, que

con base en productos propios de

sous chef del cocinero Jerónimo Rosas,

ha trabajado en diferentes cadenas ho-

la Región. En su variada Carta, que

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


contempla entradas frías, sopas,

Perdices, conejo, maqui, murta,

alcance de la mano, es el paraíso,

ensaladas, seis platos principales,

changle, nalca, bonito, pan de mina,

realmente somos privilegiados”, en-

preparaciones al grill, acompaña-

mastuerzo, vinagrillo o frutillas de

fatiza.

mientos, pastas, postres e, incluso,

mar son algunos de los elementos,

Con la misma convicción, señala

alternativas para celíacos, se pueden

propios de la zona, que se transfor-

que dirigir el restaurante de un Hotel

encontrar deliciosas y refinadas pre-

man en actores principales en cada

5 estrellas es un gran desafío, pero

paraciones que, efectivamente, nos

una de sus preparaciones. “La gente

que lo ha sumido con todas las ga-

llevan a rememorar otros tiempos.

de acá los reconoce y valora que los

nas. “La cocina es para ser feliz, y

Así, a cada plato, aun cuando tenga

incorporemos. Ésta es una Región

yo lo soy. Durante muchos años me

su origen en cocinas extranjeras, se

bendita, tiene de todo, excelentes

dediqué a aprender y demostrar; hoy,

le han incorporado productos locales.

productos del mar o del campo al

sólo a disfrutar”, puntualiza.

Picadillo de atún y flan de avellanas, sobre velo de puerro “Es un plato súper noble en sabor. El atún es un pescado que no necesita muchos aderezos para lograr en el paladar una experiencia sublime. El sabor del huevo de perdiz que, por su cáscara café, casi parece de chocolate, al mezclarlo con el del atún produce un tartar de atún de sabor muy suave”. El plato se complementa con sal Maldon, que potencia el sabor, mientras que el velo de puerro le aporta textura, le da crocancia, aunque luego se disuelve fácilmente en la boca. Y el flan de avellana viene a complementar los sabores. | julio 2016 | REVISTA NOS |




Perdiz estofada al estilo de la Nene, con arvejitas y chauchas de papitas moradas Es una perdiz de aproximadamente dos horas de cocción lenta, que es previamente estofada con cebollas, ajo, sal, chascu, pimienta roja y a la que, antes de terminar la cocción, se le agregan arvejitas y chauchas de papa morada. “Éste es un plato que me recuerda por qué soy cocinera, es algo que preparaba mi abuela (“Nene”), quien me inició en la cocina y de quien aprendí que cocinar une a la familia, porque no hay expresión de amor más sublime que cocinar para quienes amamos”.

Tiramisú de castaña “Es un clásico, favorito de todos, pero le agregamos algo de la zona: castañas. Tuvimos que encontrar el punto exacto para que no quedara ‘empalagoso’ porque la castaña es pesada, más el queso mascarpone y la crema, lo volvían un postre muy denso. En cambio, resultó algo maravilloso, de textura suave y el dulzor exacto”. Se trata de una verdadera bomba de castaña, pues lleva puré de este fruto en la mezcla y mojando el bizcocho. Se acompaña de un mix de berries para ayudar a “bajarle” lo dulce al chocolate.

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |


Claudio Lapostol y Mauro Mosciatti.

Mario Pinto, Enrique Catalán y Miguel Ángel Romero.

Corbiobío premió a Radio Bío Bío Radio Bío Bío recibió el premio Patrimonio de Chile, de Corbiobío, un reconocimiento especial a la trayectoria y al invaluable aporte a la Región y al país, en favor de la equidad y el desarrollo de Chile y sus regiones, distinción que se entregó a su Gerente General, Mauro Mosciatti.

Jorge Porter, Mariela Hahn, Milán Fabjanovic, Óscar Olate y Roger Sepúlveda.

Natalia Díaz, Nadège Picod y Luis Corvalán.

George Mattensohn, Laura Ruiz, Pablo Couffignal y Martine Vasselin.

Alianza celebró aniversario de Francia Como ya es tradicional, y con un cóctel basado en la gastronomía francesa, el 14 de julio la Alianza Francesa de Concepción celebró, con la presencia de autoridades de la zona, un nuevo aniversario de la independencia de Francia.

Carlos Quilape y Jorge Peña.

| julio 2016 | REVISTA NOS | Rodrigo Navia y Alma Palacios.




El maestro Rodolfo Fischer.

En agosto

Se vienen dos conciertos imperdibles en el Teatro UdeC El 4 y el 13 de agosto la Sinfónica UdeC realizará dos grandes conciertos que le permitirán mostrar todo su talento y virtuosismo una vez más. Los eventos, imperdibles para los amantes de los clásicos europeos, contarán con la dirección de dos experimentados maestros: Rodolfo Fischer y Óscar Bohórquez.  |REVISTA NOS | juLio 2016 |

En agosto continúa el ciclo de con-

de cámara de vientos, con apoyo de

ciertos sinfónicos en el Teatro Univer-

dos cuerdas. Estas obras las he tocado

sidad de Concepción. La cita abre con

y dirigido en otras oportunidades, pero

el cuarto Concierto de Cámara que,

deseo ensayar con mucha transparen-

esta vez, contará con la dirección del

cia armónica y temática, cuidando el

destacado fagotista peruano, Óscar

balance de las otras voces... Y, natu-

Bohórquez. En la presentación, cuya

ralmente, dejar cantar a los músicos”,

entrada será gratuita, el músico será

señala Bohórquez.

el responsable de liderar un progra-

En tanto, el 13 se llevará a cabo el

ma que incluye las serenatas para

quinto Concierto Sinfónico, en el que

Vientos, de Richard Strauss y Antonín

la Orquesta UdeC ejecutará un se-

Dvorák, además de Petite symphonie,

lecto programa que agrupará piezas

de Charles Gounud. “Verdaderamente

de compositores clásicos europeos,

es un desafío profesional dirigir una

como Beethoven, Haydn y Mozart,

orquesta y, en mi caso, a un conjunto

aunque también incluirá Plegaria,


composición del músico nacional To-

terísticas formales en apariencia muy

más Brantmayer.

restringidas, pero que requiere de una

Esta presentación, en la que tam-

lectura con conocimientos de estilo.

bién participará Bohórquez como

Esta música puede parecer plana si no

solista del concierto de Mozart, será

se sintoniza con las sutilezas de fra-

dirigido por el destacado maestro

seo, la intrínseca relación con la dan-

chileno Rodolfo Fischer, quien lleva

za, y el equilibrio sonoro con articula-

varios años radicado en Europa. Ac-

ción e interpretación históricamente

tualmente vive en Suiza, donde dicta

informada”, detalla.

la cátedra de Dirección Orquestal en la Musikakademie de Basilea.

El maestro tiene una larga y prolífica relación con la Orquesta Sinfónica

Fischer obtuvo su licenciatura, con

de nuestra ciudad. “Fue la primera or-

honores, en la Facultad de Artes de

questa en Chile que me invitó a partici-

la Universidad de Chile y, más tarde,

par en su temporada de conciertos tras

en Nueva York estudió con el pianista

graduarme como director en Estados

Richard Goode. Luego fue alumno de

Unidos. Han sido años de crecimiento

Dirección Orquestal del afamado pro-

paralelo, en donde nos hemos encon-

fesor Otto Werner Müller, en el pres-

trado en una enorme variedad de re-

Cuarto Concierto Sinfónico

tigioso Curtis Institute of Music de Fi-

pertorios, desde Händel a Mahler, pa-

Fecha: Jueves 4 de agosto, 18 horas.

ladelfia, en el que se graduó en 1993.

sando por varias óperas. Esto ha creado

Director: Óscar Bohórquez

Aunque Fischer ya ha dirigido a esta Orquesta en varias oportunidades, y “es un amigo de la casa”, reconoce que “el desafío está siempre presente. Si bien la Quinta Sinfonía

una confianza mutua que nos permite trabajar con compromiso, respeto y serenidad, además de objetivos comunes

El fagotista Óscar Bohórquez.

Programa: -Richard Strauss: Serenata para vientos.

de entrega hacia el público”, destaca el

-Charles Gounod: Petite symphonie.

experimentado director.

-Antonín Dvorák: Serenata para vientos Entrada liberada.

de Beethoven es ampliamente co-

Al finalizar, Fischer hace un llamado

nocida por la Orquesta y el público,

al público penquista a asistir a la selec-

siempre hay que darle una lectura

ta cita. “Los apasionados de Beethoven

fresca, comprometida, que se base

ciertamente valorarán la fuerza arrolla-

en una experiencia de vida propia. En

dora que tiene la obra en vivo, tanto por

otras palabras, las grandes colum-

su claridad formal como por la increíble

Director: Rodolfo Fischer.

nas vertebrales del repertorio acom-

tensión que desarrolla, a través de sus

Programa:

pañan a los directores durante sus

pulsaciones rítmicas. Nunca olvidaré la

respectivas trayectorias. La idea es

-Franz J. Haydn: Sinfonía nº 85.

primera vez que dirigí la Quinta Sinfo-

que la interpretación sea el reflejo de

nía: ¡Fue como estar en un río, con un

-Wolfang A. Mozart: Concierto para fagot.

un proceso de maduración artística”.

caudal tan fuerte que, prácticamente,

-Tomás Brantmayer: Plegaria.

Asimismo, destaca otro de los atrac-

me llevaba! Cada vez que encuentra a

-Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 5.

tivos que tiene este Concierto. “En la

su público, esta pieza renace, ruge, seduce y nos deja a todos, una vez más,

General: $ 6.000.

Sinfonía La Reina nos encontramos con Haydn, un compositor con carac-

conmocionados”, puntualiza.

Quinto Concierto Sinfónico

Fecha: Sábado 13 de agosto, 19 horas.

Convenios UdeC: $ 4.000. Estudiantes y balcón: $ 3.000. | julio 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Políticas y mentiras

Resultaba hasta simpática

Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.

desde muy pequeño a esas

“Mentirosa” terminó siendo

Uno de los tantos ejemplos

la aseveración dicha en son

pistas con el fin de mos-

un bluf. Tuvo mejor suerte

es la presuntuosa frase de

de broma por uno de mis

trarme henchido de orgullo

con otra, que una vez en

campaña suya y del gobier-

alumnos universitarios en

alguna de sus montas. En el

tierra derecha no la paraba

no respecto a “Universidad

aquella casa de estudios

caso, hubo algunas que le

nadie, la bautizó como “Lo-

Gratuita para todos”, hoy

de la capital, cuando tras

dieron buenos resultados.

comotora”.

transformada en una filosa

una opinión que le parecía

Una se llamaba “Mentiro-

Para mí, humilde ciuda-

piedra en el zapato que le

discutible, le decía o es-

sa”, aunque después dejó

dano, nuestra honorable

cobra día a día, segundo a

petaba al interlocutor con

entrever una magnífica

Presidenta no nos ha dicho

segundo.

la palabra “mentiroso”,

partida y un peor final. La

la verdad más de una vez.

Desde el inicio de aquella

ahí, en medio del jardín,

perorata jamás le creí,

en un momento de solaz

auténticos y banales cantos

atravesando algún recreo.

de sirena. Por estas horas

Es que la palabra mentiroso o mentirosa descoloca ipso facto, sin más. En otras tantas ocasiones el rol de este concepto es diferente. Así lo expresaba, según su experiencia, mi querido tío José Quinteros, propietario de múltiples

“Para mí, humilde ciudadano, nuestra honorable Presidenta no nos ha dicho la verdad más de una vez. Uno de los tantos ejemplos es la presuntuosa frase de campaña suya y del gobierno respecto a Universidad Gratuita para todos”.

ya nadie duda de que “los números no cuadran”, quizás a decir de la primera autoridad y sus normales asesores equivocados, “en algunas décadas más”. Para el gran filósofo Volkelt, “la verdad es el error más adecuado”… Diplomática

caballares, tanto en el Club

manera de rendirle tributo a

Hípico como en el Hipódro-

la mentira. Más “Mentirosa”

mo de Chile, que me llevaba

 |REVISTA NOS | juLio 2016 |

que “Locomotora”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.