MICROCERVECEROS DE BIOBÍO
JUGADOS POR UN SUEÑO Mujeres y alcohol
El drama de un vicio discreto y sin olor
Perros callejeros
Los vecinos que nadie quiere
Emilio Sutherland
y sus polémicas de En su propia trampa
Para tener hay que saber elegir En Chile se estĂĄ tejiendo una Red, una Red Ética de Salud compuesta por miles de hombres y mujeres que hicieron un juramento por la vida, por tu vida y lo cumplen diariamente en la Red de Salud Masvida en todo el paĂs.
46313:-)2(3 0% :-(% 7%2%
AGOSTO 2012
Vida de perros
08
Los canes que deambulan por las calles de la ciudad sin una adecuada alimentación ni control sanitario constituyen un riesgo para la
salud pública y, ciertamente, son un elemento que afecta la imagen, salud y belleza de toda urbe. Pero los humanos no somos las víctimas. En este problema, somos los responsables. Investigamos cómo los angelinos enfrentan esta realidad.
Cerveza con sabor angelino
16
Ya sea como hobbie, como parte de un proyecto familiar, por iniciativa propia o, simplemente, por concretar una idea tras realizar un curso,
cuatro emprendedores y sus familias se embarcaron en una aventura con un final incierto -creyeron-, pero que a poco andar se manifestó como un negocio rentable con amplias proyecciones para crear una ruta cervecera en la provincia de Biobío.
El dedo acusador de Sutherland
24
Mediante montajes muy sarcásticos deja en ridículo a chantas y estafadores de poca monta. Luego se dirige a ellos, y frente a frente los trata como “sinvergüenzas”.
Los espectadores se preguntan en qué momento le responderán con una paliza. Acá, Emilio Sutherland nos cuenta los secretos de “En su propia trampa”, su programa estrella, y el tras bambalinas de los reportajes-denuncia contra el ex senador Jaime Lavanderos y el empresario Francisco Javier Errázuriz.
Consumo de alcohol en mujeres
32
Hace 10 años, por cada diez hombres alcohólicos había una mujer en las mismas condiciones. Hoy la cifra se ha quintuplicado. Factores como el estrés,
la depresión, pero también el cambio de roles y la liberación de los estigmas femeninos han contribuido a ese incremento. Las mujeres se toman el poder y también toman lo que hay en el bar. Basta ver cómo la publicidad se dirige a su segmento, donde los grados son ahora un complemento indispensable de una salida.
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
Editorial
Hasta hace algún tiempo, hablar de Callaqui era remontarse a las bellas postales
Revista Nos
La miseria del aislamiento geográfico del volcán de las nieves eternas de la comuna de Alto Bío Bío. Hoy, la misma palabra
aisladas en situación de pobreza extrema, sin ninguna posibilidad de proyección ni
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 36 Agosto de 2012 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cynthia Font de la Vall. Patricio Gómez. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Any Alonso. Daniela Rosas. Miguel Ángel Navarrete Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Cristian Toro U. (Estudiante en práctica) Luis Venegas (Estudiante en práctica) Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Juan Meza. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Bárbara Muñoz Paola Henríquez Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta
de esa movilidad social de la que tanto se habla hoy. Si no lo hicieron sus repre-
Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
evoca una imagen que aunque también está relacionada con la tierra del pehuén, trae a la mente la más terrible de las miserias del aislamiento geográfico. Una realidad increíble para un país que galopa hacia al desarrollo, pero que, sin embargo, ahí está, oculta entre los cerros, haciendo pasar hambre, frío y desesperanza a un grupo de niños pehuenches y a sus familias. Fue el reportaje de Meganoticias, emitido el 18 de julio último, el que mostró al país la pobreza en que viven estos pequeños pupilos de la escuelita de Callaqui; niños que en pleno siglo 21 caminan descalzos entre la lluvia y el barro, que al llegar a sus casas se conforman con una merienda de nieve con azúcar, y luego se acuestan de a tres y hasta cuatro en una cama para que el sueño les haga olvidar el hambre y el hielo que se cuela por las rendijas de sus modestos hogares. Porque aunque suene incomprensible, la política central de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, los consideraba como unos más de los niños chilenos que recibían desayuno y almuerzo en sus escuelas, sin reparar que por su extrema pobreza, estos pequeños no recibían otra alimentación hasta el día siguiente. Tras la investigación periodística, la Junaeb se comprometió a que atendiendo a su situación especial, ellos recibirían una tercera colación para enfrentar el resto del día. Medida básica para hacer justicia con este grupo de chilenos que no se identifica ni con los índices macroeconómicos que muestra el Gobierno en foros internacionales ni con los “satisfactorios” niveles de felicidad que arrojó la última encuesta Casen. Y que trae una vez más a la palestra la necesidad de descentralizar las decisiones y de planificar según las realidades específicas de una región, provincia o comuna determinada. Por más pergaminos que ostenten quienes desarrollan y ejecutan las políticas sociales dirigidas a la población más vulnerable del país, su misión como servidores públicos es conocer al detalle las situaciones particulares de sus grupos destinatarios y así evitar desafortunadas declaraciones, como las de la funcionaria de la Junaeb, quien interpelada por el periodista de Meganoticias por la falta de una merienda para los pequeños se disculpaba con un “no me habían informado”. Felizmente esta historia motivó la acción solidaria de compatriotas que a través de empresas y redes sociales se organizaron para ir en ayuda de estos pehuenches. Sin embargo, en este caso la filantropía no basta. Es imperioso el desarrollo de políticas especiales para personas que como las familias de Callaqui habitan zonas
sentantes, que sin embargo sí están prestos a gestionar el “acarreo” de esa misma gente el día de las votaciones, es la propia sociedad la que debe estar pendiente que el Estado asuma este deber moral con quienes viven en tal nivel de miseria. Los niños de Callaqui seguramente estarán en la memoria de los chilenos este 2012. Es responsabilidad de todos no olvidarlos.
Pamela Rivero Jiménez Editora General
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
Teléfono: 41-2861577 losangeles@nos.cl
Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
Combinar los sabores de la cocina tailandesa es la apuesta de Baan Thai Fusion. Picantes persistentes y to-
Bitácora
nos agridulces, mezclados con algunos platos de comida fusión, como su reconocido tikki massala, dan vida a su carta que incluye carnes, pescados y mariscos. Famoso es su Sagu, postre preparado con perlas de tapioca y leche de coco, o el Phad Thai, compuesto por fideos de arroz, camarón, pollo y tamarindo y decorado con maní y diente de dragón. Baan Thai destaca por dos características bien definidas: su cocina a la vista, donde los comensales pueden apreciar cómo se preparan sus platos, y la atención personalizada, en medio de un ambiente acogedor donde cada detalle ha sido bien pensado, como la música ambiental que llama a la relajación.
Baan Thai Fusion Mezcla de sabores fuertes Horario: martes a sábado de 12.30 a 15.30 horas y de 19.30 a 23.30 horas. Domingo, 12.30 a 15.30 horas. Avenida Gabriela Mistral 915 local 5, Pueblito Siglo XXI, Los Ángeles.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
Utopía Restobar A la vanguardia en estilo y gastronomía
Un diseño innovador, estilo definido y una barra internacional le permiten a Utopía Restobar gozar de un ambiente único y exclusivo, en medio de una atmósfera que invita al “relajo”, gracias a su bien pensada iluminación. Acá se puede disfrutar de una variada selección de tablas, crudos, sushi, pizzas y ceviches, que son su especialidad. Destaca entre ellos, el Jardín del mar Utopía, mixtura de sabores que integra ostiones, salmón, tilapia, blanquillo y camarón, todo sazonado, creando una armonía perfecta. En su carta de licores sobresalen los mojitos de raspberry y manzana y sus ya famosos Jelly Shots, cócteles convertidos en gelatina, que son una muestra del compromiso y creatividad de quienes trabajan en Utopía Restobar. Atención de martes a sábado desde las 19 horas, con after office de martes a jueves de 19 a 21 horas. Avenida Gabriela Mistral 1236, Los Ángeles.
Leños del Bertone Las mejores carnes premium Cocina gourmet de alta calidad es lo que propone Leños del Bertone. En un espacio acogedor, con una sutil luz envolviendo el ambiente, techos con vigas a la vista y haciendo gala en pleno salón de su extensa y variada cava de vinos, este restaurante presenta su especialidad: carnes a las brasas, que se une a sus otros exquisitos platos en que destacan también las preparaciones con pescados y mariscos y sus ya tradicionales pastas. En cuatro años de funcionamiento este restaurante ha logrado que su personal destaque por su servicio personalizado, muy profesional, lo que sumado a su innovador estilo de “parrilla a la vista” le hizo merecedor este año del premio al Mérito Gastronómico Regional. Leños del Bertone está ubicado en Avenida Alemania 651, Los Ángeles. Abre de lunes a viernes en horario de almuerzo de 12.30 a 15.30 horas, de cena de 20 a 23.30 horas y sábado de 20 a 23.30 horas. | AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
Mar y Tierra Premio a la buena preparación La diversidad de los ambientes parece ser la clave de Mar y Tierra, restaurante especializado en comida fusión que hace cuatro años se definió como un Restobar para fumadores, logrando que convivan en perfecta armonía un pub, con mesas altas, luces más tenues y música ad hoc, con un restaurante que aúna diferentes salones, todos bien iluminados, llenos de detalles y con música más clásica; además, cuentan con estacionamiento propio. Si bien ostentan una amplia carta que integra carnes y pastas de elaboración propia, su especialidad son los pescados y mariscos- no por nada fue reconocido por la Revista Weekend como uno de los restaurantes con mejor receta de machas a la parmesana-, destacando entre sus platillos el Crepe del Pescador, preparado con loco, macha, camarón y calamar, y aderezado con una especial salsa y albahaca. De lunes a viernes, almuerzos de 13 a 16 horas. Y cena de 19 a medianoche. Sábado sólo en la noche. Rengo 378, Los Ángeles.
Tradición La calidad de siempre Desde la década del 60 fue conocido como “el restaurante de la Shell”. Ubicado en el acceso norte de Los Ángeles, el ahora denominado Tradición es una empresa familiar que se reinventó ampliando su carta e incluyendo platos de la cocina internacional, pero sin abandonar su sello distintivo: la calidad de sus preparaciones y la atención personalizada. Famosas son sus pastas caseras: fetuccinis, raviolis, tortelinis, ñoquis, cappelettis y arrocelas, aunque tampoco se queda atrás su amplia variedad de escalopas, pescados y “la mejor cazuela de ave”, dicen los entendidos. También gozan de gran prestigio sus postres “de receta antigua”, destacando los Panqueques Alaska y la Tortilla al Ron. Cuenta con estacionamiento y espacios diferenciados para fumadores y no fumadores, además de toda la infraestructura necesaria para la realización de eventos de empresa o familiares. Horario de lunes a jueves de 10 a una de la madrugada; viernes de 10 a 2.00 horas; sábado de 10 a 1.00 y domingo 12.30 a 18 horas. Avenida Las Industrias 6250, Los Ángeles.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
MÁS DE 45 AÑOS MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA A MILES DE CHILENOS.
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
perros callejeros
Vecinos
no gratos Hace mucho tiempo que el “mejor amigo del hombre” tiene serios problemas y poco hacemos por ayudarlo. Más bien, y a juicio de los entendidos, somos los principales causantes de sus tragedias. Es que el tema de los perros vagos se ha convertido en un problema a nivel nacional y Los Ángeles no es la excepción. Aquí muchos focos se presentan en sectores socialmente vulnerables, lo que empeora las condiciones y la calidad de vida de las personas. Hace un año comenzó a funcionar una Mesa de Trabajo, coordinada por el municipio, que reúne a los principales actores competentes en la materia y que, a pesar de sus distintos criterios y visiones frente al tema, parecen estar avanzando, aunque lentamente, en una solución de largo plazo.
Por Any Alonso | Fotografías Juan Meza.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
L
a frase “vida de perros” normalmen-
al Colegio Médico Veterinario de la provincia; a Carabineros de
te tiene una connotación negativa. Y
Chile; a la Seremi de Salud, a través de su oficina provincial;
cómo no, si en cualquier ciudad de
la Unión Comunal de Juntas de Vecinos; la Universidad Santo
Chile podemos constatar las miserias
Tomás, sede Los Ángeles; la Dirección Comunal de Educación
por las que atraviesan los canes ca-
y a dos concejalas de la Comisión de Salud.
llejeros siempre sucios, hambrientos y algunos enfermos, realidades que distan mucho de las aventuras divertidas que nos imaginamos cuando se
piensa en un “patiperro”. Y a eso se suma que los animales que deambulan por las ca-
lles sin una adecuada alimentación ni control sanitario constituyen un riesgo para la salud pública y, ciertamente, un elemento que afecta la imagen, salud y belleza de toda urbe.
Los riesgos para las personas “El perro es un vector de una serie de enfermedades epidemiológicas”, explica Luis Hormazábal, encargado del programa de Zoonosis de la seremi de Salud, oficina provincial Biobío. Éstos pueden contagiar al ser humano, parásitos como la hidatosis y enfermedades bacteriales o infecciosas, como leptospirosis y brucelosis. “Aunque la prevalencia de estas enfermedades es baja en el hombre, existe el riesgo de que en
La cifra de personas que sufre mordeduras anualmente en la provincia del Biobío es decidora. Según datos de la Seremi de Salud éstas alcanzan las dos mil al año, las que además generan un alto costo en atención de salud.
Los Ángeles no está ajena a esa realidad, aunque a diferencia
cualquier momento esas tasas se puedan disparar”, señala,
de otras ciudades del país, en ella el problema de los perros
agregando que, por ejemplo “se dan entre once y trece casos
“vagos” todavía no alcanza niveles críticos. Aún así la cifra de
de hidatosis por cien mil habitantes. Sin embargo, en Alto Bío-
personas que sufre mordeduras anualmente en la provincia de
Bío la tasa es de más de 50 casos por cien mil personas”. Esta
Biobío es decidora. Según datos de la Seremi de Salud éstas
enfermedad se transmite a través de las fecas que quedan
alcanzan las dos mil al año, las que además generan un alto
en el pasto y que comen las vacas, cerdos y ovejas, quienes
costo en atención de salud.
actúan como huéspedes intermediarios, o que se consumen
Para proyectar qué tan grave puede llegar a ser esta situación sin un adecuado control basta sumar y multiplicar: una
directamente de las verduras mal lavadas o no desinfectadas de las huertas.
hembra puede parir dos veces al año un promedio de ocho a diez cachorros, lo que significa veinte perritos más por hembra en la calle anualmente. Y se pone peor aún, porque a los seis meses esa camada ya entra en el primer celo.
Un problema de cifras La mayor parte de los perros de la calle tienen o tuvieron alguna vez un dueño. Algunos simplemente fueron abandona-
El problema se agrava todavía más si no se cuenta, como
dos a su suerte y otros permanecen en la calle porque falta
ocurre en Los Ángeles, con un catastro de perros callejeros ni
espacio en la casa de sus amos o por descuido de éstos. Y
tampoco se sabe en qué sectores se concentran. En la capital
ahí está la causa de este problema común en las ciudades de
de la provincia de Biobío sólo se tienen estimaciones y cálculos
Chile, que tiene que ver con que en la comunidad no existe una
visuales que dificultan poder tomar medidas eficaces.
cultura de tenencia responsable de mascotas.
Por eso como respuesta a la alerta difundida por grupos or-
Alexis Jara, coordinador de la Mesa de Trabajo, sostiene que
ganizados de la comunidad, preocupados por la realidad de la
el municipio angelino en 2008 realizó una encuesta cuyo re-
población canina errante y también por los problemas de sa-
sultado arrojó que en toda la comuna existen 49 mil perros y
lud que éstos pueden causar a las personas, el municipio local
que el 75% de éstos tiene dueño. Por su parte, de acuerdo con
creó, en julio del año pasado, una Mesa de Trabajo para tratar
los últimos registros de vacunación antirrábica, la Seremi de
el asunto. Esta reúne actualmente a la Sociedad Protectora de
Salud proyecta que actualmente hay unos 60 mil perros en la
Animales de la ciudad (protectoradeanimales@123mail.cl); a la
provincia, de los cuales 25 mil están en Los Ángeles y de ellos,
Agrupación pro Animal ADAC (Facebook: ADAC Los Ángeles);
sólo unos dos mil 500 no tienen dueño. Cifras nada de claras y
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
un segundo problema, pues, como explica Alex Arancibia, presidente del Colegio Médico Veterinario local, sin un diagnóstico certero de demografía canina cualquier esfuerzo de tenencia responsable no dará resultado. “Es necesario saber dónde están localizados y tener cifras que permitan definir con base metodológica la planificación, aplicación y evaluación de programas. En el país hay sólo estimaciones y eso no sirve para planificar soluciones reales y serias, porque no conocemos la realidad que debemos abordar”, indica. Asimismo, agrega que “se han realizado esfuerzos en esterilización, castración y eutanasia, pero nadie puede decir con certeza ni con cifras demostrables si ha disminuido la población porque no hay un diagnóstico inicial con qué comparar”. Por lo mismo, cuenta que como Colegio Médico Veterinario solicitaron al INE que incluyera dicho dato como pregunta del Censo, pero que les respondieron que esto era muy costoso. Sí les señalaron que ésta se incorporaría para el Censo del 2022. Sin embargo, Los Ángeles podría tener resuelto este trámite mucho antes, pues una alumna egresada de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción realizará un censo canino como tema de su tesis de grado. Para ello, tomará una muestra de 600 casas estratificadas por sectores y el municipio le prestará apoyo logístico.
El valioso voluntariado
tinó una parcela especialmente para tener a los perros que rescata en las mejores condiciones que puede y trabaja en alianza con veterinarios de Concepción que realizan operativos de esterilización en la ciudad. Entre las organizaciones destacan también por su quehacer y por su aporte en la Mesa de Trabajo, la Sociedad Protectora de Animales y ADAC. La primera, fundada en 1999, centra sus esfuerzos en su albergue canino con capacidad para unos 120 perros, para cuya mantención mensual requiere cerca de un millón trescientos mil pesos. Su presidenta, María Isabel Monardes, explica que estos costos se cubren con las cuotas de los socios, que van desde los mil pesos, donaciones y colectas.
Muchos son los ejemplos de personas anónimas que en for-
“También logramos, gracias al apoyo de la dirección del Hos-
ma independiente o a través de organizaciones hacen un es-
pital, implementar un sistema de descuento por planilla para
fuerzo permanente para atender perros callejeros. Francisco
sus funcionarios que accedieron a cooperar con nosotros, lo
Segura, “don Pancho”, un antiguo comerciante del centro de
que nos ha permitido tener más de 50 socios allí. Sin eso no
Los Ángeles, es reconocido por su permanente labor. Él des-
podríamos solventar el albergue”. Asimismo, cuentan con el | AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
apoyo de dos clínicas veterinarias que atienden a los perros rescatados y a los del albergue. Aparte del trabajo que significa llegar a fin de mes con los balances en azul, María Isabel comenta que deben enfrentar los prejuicios de gente que los tilda de fanáticos. Porque “no entienden que hacemos un trabajo serio y que abordamos un problema social que afecta a toda la comunidad y en que todos somos responsables”, indica. Respecto de su participación en la Mesa de Trabajo señala que si bien es una buena iniciativa, les ha significado imprimir más presión a su labor, ya que al formar parte de una instancia institucional, la comunidad piensa que reciben subvenciones y que es parte de su obligación hacerse cargo de los diferentes casos. “Muchas veces no tenemos los medios para ir a un lugar determinado, todo nuestro trabajo es voluntario, nuestros socios tienen sus empleos y nos financiamos con cuotas y donativos, pero la gente cree que es nuestra obligación hacernos cargo de todos los casos de perros enfermos o accidentados que ven afuera de sus casas”, explica. Por su parte, la Agrupación pro Animal, ADAC, presidida por Evelyn Toledo, dueña de un quiosco en el Paseo Colón, centra sus esfuerzos principalmente en operativos de esterilización una vez al mes y de adopción todos los sábado en el paseo pea-
Operativo de esterilización de perros callejeros.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
El veterinario Jesús Hernández y su perrita “adoptada” Canela.
tonal de la ciudad. Ellos han hecho hasta ahora el mayor uso de la sala de esterilizaciones -ubicada en Colo Colo con calle Prat- que destinó el municipio. Su prioridad son los perros de la calle, pero también aquellos de personas que no pueden pagar por las operaciones. “Llevamos cuatro años como organización, contamos con la ayuda de dos clínicas veterinarias de la ciudad pero falta mucho por hacer. Creo que esto es un tema de responsabilidad y sentido social. Todos quieren una ciudad linda y limpia, pero ¿qué hacen al respecto?”, señala.
La Mesa de Trabajo programó líneas de acción para realizar un diagnóstico multisectorial: fomento de la educación, esterilización, adopciones y la creación de una nueva ordenanza municipal.
Varios pasitos al frente: los avances de la Mesa de Trabajo En este escenario, la Mesa de Trabajo programó líneas de acción para realizar un diagnóstico multisectorial, fomento
gran logro, destaca el coordinador de la Mesa, es que por es-
de la educación, esterilización, adopciones y la creación de
tos días se publicaría y entraría en vigencia la nueva ordenanza
una nueva ordenanza municipal. Su coordinador, Alexis Jara,
municipal sobre tenencia responsable de mascotas, que pena
señala que se destinaron 20 millones de pesos para realizar
con multas a los dueños de animales que no respeten nor-
esterilizaciones gratuitas durante 2012, lo que alcanzaría para
mas tales como mantener a su mascota en un sitio adecuado,
unas mil 300 hembras, que además serán identificadas en un
con alimentación, higiene, pasearlos con bozal y correa, entre
registro único municipal, a través de un microchip. “Las ope-
otras responsabilidades básicas”, informa.
raciones deberían comenzar en agosto, pues está en marcha
Por otro lado, se creó un albergue transitorio canino con ca-
el proceso de licitación y de compra de microchips”, indica el
pacidad para 30 perros y se han entregado en adopción unos
profesional. A este esfuerzo se suma la sala de esterilización
70 cachorros y adultos, ya sea en forma directa o gracias a la
municipal y el aporte que realizan ocho clínicas veterinarias
gestión de ADAC, que hace operativos de adopción, al igual que
que entregan 16 esterilizaciones mensuales gratuitas para
la Protectora.
quienes no pueden costearlas.
Finalmente, señala que están abordando el tema de los acu-
En el área educación, desde este año se realizan charlas so-
muladores de perros, que son personas que pueden llegar a
bre tenencia responsable, zoonosis, concursos y actividades
tener grandes cantidades de animales en lugares y condicio-
extraprogramáticas al interior de cinco establecimientos edu-
nes deplorables. Ya hicieron “retiros” en las calles Baquedano
cacionales. También trabajan con las juntas de vecinos y los
y Caupolicán y en la villa Pedro Lagos, haciendo un seguimien-
consejos de desarrollo de los seis Cesfam de la comuna. Un
to posterior para que éstas personas no vuelvan a acumular. | AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
La Mesa de Trabajo ha sido calificada como la primera intención real de solucionar el problema, pero es imperioso que el Municipio profesionalice la acción y destine mayores recursos para resolver esta situación. El comerciante angelino Francisco Segura adoptó a un perrito callejero, Tomasito.
Todo lo anterior se ha logrado gracias al trabajo conjunto de
organizaciones participen en los procedimientos que se desa-
los actores participantes donde destaca la labor que realizan
rrollan en el canil municipal y que se conozca la situación de
tanto la Sociedad Protectora de Animales, que cuenta con un
los perros que ingresan y que son dados en adopción, pues eso
albergue de mayor capacidad que el municipio, y de ADAC, que
permitiría mayor seguridad y transparencia.
ha centrado sus esfuerzos en operativos de adopción, seguimiento y esterilización masiva.
Finalmente, también coinciden en esperar qué pasará con la aplicación de la ordenanza municipal, antes de dar una opinión sobre su utilidad, pues una cosa es que exista la norma y otra,
Los pasitos pendientes
cómo y con qué recursos se fiscalizará.
El presidente del Colegio Veterinario evalúa el trabajo de la Mesa como la primera intención real de solucionar el proble-
Las responsabilidades…
ma, pero advierte de la necesidad de profesionalizar la acción
En esta problemática hay varios aspectos “polémicos”, por-
y de destinar mayores recursos o elaborar proyectos y buscar vías para su financiamiento. Así también recalca que es imperioso que el municipio cuente con un Departamento de Higiene Ambiental y Zoonosis donde se maneje todo lo referido a control de plagas, educación, esterilización, estadísticas, entre otros. Hoy la Seremi de Salud actúa como fiscalizador y asesoría técnica, pero no cuenta con presupuesto para el tema, excepto una cantidad destinada a educación a través del programa de Zoonosis.
que tienen distintas visiones o puntos de vista respecto de cómo abordarlos. Algunos de ellos son la crítica a quienes alimentan animales en la vía pública y quienes defienden esta opción; la desconfianza sobre las condiciones en que se realizan operativos masivos de esterilización, las responsabilidades y compromiso que tocan a cada cual, el valor de los honorarios veterinarios en la provincia, entre otros. No obstante y a pesar de todo ello, son muchas las organizaciones y personas que a diario hacen un aporte, ya sea desde su iniciativa voluntaria,
Arancibia agrega que tampoco se ha visto el rol de la em-
desde el fondo de su corazón o desde su conocimiento técnico
presa privada, aún cuando para ellos el tema también es un
y profesional, todos quienes trabajan en torno al tema, desde
problema. De hecho, María Isabel Monardes coincide con él
la Mesa de Trabajo o fuera de ella, hacen su aporte.
señalando que hay empresas de control de plagas que ofrecen el “retiro de perros”, pero nadie sabe cuál es su destino. “A nosotros nos han solicitado que recibamos los animales que retiran, pero no están dispuestos a solventar los costos reales que eso significa, aunque ellos ganan con ese servicio”, señala la presidenta de la Protectora. Tanto la Protectora como ADAC comentan que falta que las
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
Pero faltan más como ellos. Es de esperar que se sigan uniendo criterios y que sea ahora la comunidad y las empresas quienes adopten su responsabilidad en el tema y se amplíe un cambio de cultura hacia los animales, que tanta falta hace. Tanto para tener una ciudad más limpia y bella, como para que “el mejor amigo del hombre” deje de sufrir por nuestra culpa y pase a cuidarnos, que es lo que sabe hacer tan bien.
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
Benjamín Letelier, creador de Cerveza Kanay, actualmente trabaja en una nueva receta en base a hierbas medicinales.
MICROCERVECEROS DE BIOBÍO
JUGADOS
POR UN SUEÑO Variedades Golden, Porter, Pale, Stout y Scotich, entre otras, se están produciendo en Los Ángeles y sus alrededores, gracias al emprendimiento de cuatro microcerveceros que apostaron por un sueño, se creyeron el cuento y hoy trabajan por posicionar sus marcas en la zona. Es un nuevo nicho para la provincia que podría traer aparejado un impulso al turismo. Por Any Alonso | Fotografias: Juan Meza.
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
D
Luis Rivas, productor de Cervezas Cumbres, produce 150 litros mensuales de las variedades Golden, Portes y Pale.
urante los últimos años la pro-
zas importadas en las que se notaba una gran diferencia con
ducción de cerveza artesanal ha
las de consumo masivo que uno compra en el supermercado”,
proliferado en todo el país, desa-
explica. Esa sería la principal motivación que lo llevó a querer
rrollando un nicho poco explotado,
elaborar su propio brebaje. La idea partió primero como un
que hoy crece a tasas del 35% e
hobbie, que lo indujo a introducirse al mundo de la alquimia
incluso apuesta a mercados inter-
cervecera. Dice que aprendió rápidamente, y que con esa “au-
nacionales. La zona sur exhibe una
toinducción” y muchas ganas decidió destinar una pequeña
gran cantidad de marcas, tanto
cabaña ubicada junto a su casa como su centro de operacio-
altamente reconocidas como de
nes; adquirió equipos, obtuvo las patentes y las autorizaciones,
pequeños emprendedores que quieren devolver su sitial a la
y luego de eso se lanzó a su producción comercial.
cerveza de consumo no masivo, aquella que otorga identidad a
“Desarrollé mi propia mezcla. Muchos las compran hechas,
sus paisajes y ciudades, convirtiéndose en un atractivo turísti-
pero creo que la gracia está en la creación propia. Estuve tres
co. Si bien la mayor cantidad se concentra entre las regiones
años probando la mixtura ideal; le pedía a mis amigos que me
de Los Ríos y Los Lagos, en los alrededores de Los Ángeles
dieran su opinión y así fui avanzando hasta llegar al óptimo:
comenzó a gestarse hace algunos años una emergente ruta
una cerveza filtrada con color y sabor fijo, añejada dos meses
cervecera gracias al emprendimiento de cuatro jugados mi-
antes de la venta, que presenta una buena espuma y retrogus-
croempresarios que dieron vida a las marcas Callaqui, Cum-
to persistente”.
bres, Kanay y Rubens. Si bien todos empezaron sus proyectos como un pasatiempo, la madurez del negocio, el acierto de las mezclas y la calidad final de sus productos los tienen a todos con miras a consolidarse en un negocio de dedicación exclusiva.
Con una producción mensual de 250 litros y clientes “cautivos” en Angol, Renaico, Nacimiento y Los Ángeles, Benjamín Letelier actualmente trabaja en una nueva receta a base de hierbas medicinales y espera en el corto plazo instalar su marca en la capital provincial de Biobío. “Ahora me voy a asociar con mi hermano para comprar más equipos y aumentar la
El alquimista de Renaico
producción a mil litros mensuales”, señala, aunque su aspira-
El mundo de la cerveza es apasionante para el ingeniero
ción es llegar a un máximo de tres mil al mes. “Creo que con
electrónico y docente de educación superior, Benjamín Letelier. En sus instalaciones del sector Tijeral, en Renaico, co-
esos niveles puedo dedicarme en exclusivo a esta actividad, pero la idea no es crecer tanto más, sino posicionar la marca
menzó hace cinco años a producir cerveza artesanal tipo Ale,
en la zona y no afectar la calidad con una producción masiva”.
en variedades rubia y negra, a la que bautizó con el nombre de
Contacto: Benjamín Letelier, fono: 07 8225006, correo elec-
su perro cocker regalón: Kanay. “Había probado varias cerve-
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
trónico: cervezaskanay@yahoo.cl, www.cervezaskanay.cl
Cerveza Rubens, creada por Rubén Caro, produce cuatro variedades: Golden Ale, Stout, Miel y Cerezas.
Cerveza Cumbres Sabor, aroma y color únicos Después de toda una vida de trabajar para una empresa de
Callaqui, Cumbres, Kanay y Rubens son los nombres de las marcas de las cervezas que se producen actualmente en la provincia de Biobío.
productos alimenticios, Luis Rivas unió su experiencia a los conocimientos de su hija Carola, enóloga, para dar forma, en una parcela ubicada en el sector Altos de San Miguel, camino a Santa Bárbara, a una completa infraestructura para su cervecería Cumbres. “La mayoría ocupa nombres de volcanes, así es que decidimos quedarnos en las cumbres en general”, señala, mientras muestra orgulloso las instalaciones de su cervecería. Como la mayoría, hizo un curso de producción de cerveza en Santiago. Comenzó los ensayos hace dos años y en enero de 2012 partió con la fabricación y venta al público, logrando clientes en Talca, Osorno y Los Ángeles. Con una inversión cercana a los quince millones de pesos, produce 150 litros mensuales de las variedades Golden, Porter y Pale, los que espera aumentar a unos 600 litros durante el próximo año, junto con la adquisición de equipos de mayor capacidad. “Lo más importante en una cerveza es el sabor, el aroma y el color, que es lo que define a la nuestra. Otro elemento significativo es el agua, que la extraemos de napas subterráneas de 14 metros de profundidad”, señala Luis Rivas. Usa recetas predefinidas, pero tiene en carpeta agregar nuevos formatos y hacer su propia mezcla, así como aprovechar, más adelante, el hermoso entorno de la parcela donde está la cervecería para ofrecer un lugar abierto al público y quizás desarrollar un proyecto turístico que tenga a la fábrica de Cumbres como atractivo principal. Contacto: Luis Rivas, fono: 043-232469, correo electrónico: soc_luisrivas@hotmail.com
Cerveza Rubens: calidad hasta el último sorbo Rubén Caro inició su empresa como un emprendimiento familiar. Vivía en Santiago, cuando junto a su hermano Fernando comenzaron la producción de cerveza artesanal. Era el año 2008, y al momento de buscar un nombre optaron por Chaitén, su ciudad de origen. A fines del mismo año, Rubén, de profesión contador auditor, se trasladó a Mulchén por motivos laborales, donde continuó con su producción casera. Eso hasta 2010, cuando tras una inversión cercana a los cuatro millones de pesos decidió aumentar su producción. Dejó de usar la cocina de su casa, construyó él mismo una bodega de 25 metros cuadrados que habilitó como minifábrica y aumentó la capacidad de fermentadores y ollas para elaborar hasta dos mil litros mensuales en temporada alta. Este salto trajo consigo también un cambio de nombre para su cerveza que pasó a llamarse Exoti-k. “Me lancé de inmediato a los leones, porque ese mismo año participé en la Feria de la Cerveza de Malloco, la más grande del país”. La amplia aceptación que tuvo del público en esa oportunidad lo motivó a seguir, y en el verano de 2011 estuvo presente en las fiestas de la cerveza de Santiago, Angol y Mulchén, además del rodeo en Los Ángeles. | AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
Hace ya un par de años empezó a gestarse en Los Ángeles y alrededores una emergente ruta cervecera gracias al emprendimiento de microempresarios de la zona. Nelson Pezo y su esposa crearon Cerveza Callaqui, poseedora de una mística especial, propia de todas las actividades que realiza la familia creadora de esta marca.
Posteriormente incorporó una línea de schop y adquirió me-
Tras realizar un curso, investigar todo lo que se pudo y fabricar
jores implementos con el apoyo de Corfo, cambiando también
por su cuenta partes o adaptaciones de los equipos, Nelson, de
la imagen corporativa y un nuevo nombre: cerveza Rubens.
profesión ingeniero mecánico y civil industrial, convenció a su
Hoy tiene cuatro variedades: Golden Ale, en versiones de 4,8
esposa de que era hora de crear una cervecería. La bautizaron
y 6,0°; Stout, con sabor a chocolate y especial para el invierno;
con el nombre de uno de los volcanes más representativos de
Miel, rubia con adiciones de miel pero no sobrecargada con
la provincia, a cuyos pies la pareja se dio el primer beso.
su sabor, y Cerezas, que deja un sabor especial. Todas ellas
Realizaron una inversión cercana a los diez millones de pesos
están basadas en sus propias mezclas. “He pasado desde las
y les fue bastante bien. Se adjudicaron proyectos de desarrollo
recetas copiadas o bajadas de internet hasta llegar a elaborar
empresarial, a través de la Municipalidad, participaron en diver-
las propias, punto en el que me encuentro hoy y que diferencia
sas ferias, comenzaron a auspiciar eventos y fueron posicionan-
a mis cervezas y las hace únicas”. Pero, además, ha innova-
do su marca en los mejores pubs y restaurantes de la ciudad,
do en los canales de venta, comercializando sus productos no
además de vender en Contulmo, Concepción y Cañete.
sólo en pubs, restaurantes y supermercados, sino que además se ha dedicado a potenciar permanentemente su participación en ferias y realiza venta personalizada para eventos, con etiquetado especial, tales como fiestas, aniversarios, matrimonios. “Llegar a este punto ha significado más de cuatro años de errores y aciertos, desde las primeras cervezas intomables, pasando por experimentos de diversas variedades y sabores, hasta encontrar el equilibrio”, explica, y agrega: “cuando se degusta una cerveza artesanal Rubens se puede apreciar una espuma cremosa que permanece en el vaso y no se desvanece al minuto, más aún cuando el sabor, aroma y gasificación se mantienen hasta el último sorbo”. Contacto: Rubén Caro, fono: 043-569871, correo electrónico: rcaror@hotmail.com, Facebook: Cerveza Rubens.
Callaqui, una receta basada en el amor De todo el incipiente circuito cervecero de la provincia de Biobío, la cervecería Callaqui es la más antigua y con más puntos de venta en Los Ángeles. Sus gestores iniciaron las pruebas en 2006 y su venta a partir de 2009. Esta cervecería, ubicada en el centro de la capital provincial, en calle Lynch, es fruto de los sueños de un joven y creativo matrimonio conformado por Nelson Pezo y Carolina Guíñez. Partieron produciendo cerveza en una instalación habilitada en el patio de su casa.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
“Comenzamos en forma muy rústica, haciendo las etiquetas nosotros y vendiendo entre los amigos”, explica Carolina. A la empresa familiar se sumaron sus hijos, quienes ayudaban en las pequeñas tareas del proceso de fabricación. Pero otro rasgo muy especial caracteriza a esta cerveza. Y es que tiene una mística que acompaña a todas las actividades de esta familia, que procura transmitir buenas energías y sentimientos en lo que hacen. “Nuestra cerveza está hecha con un ingrediente principal, que es el amor, con conciencia de un trabajo serio para entregar la mejor calidad y con el menor daño posible al medio ambiente”, señala Carolina. “Siempre nos hemos basado en hacer cosas que salgan del corazón y creo que cuando incorporas buenos sentimientos y deseos a algo material, lo transmites a quien lo adquiere”. Sin embargo, su actividad como enfermera en urgencias del Hospital de la ciudad la hizo tomar contacto con la cruda realidad de los accidentes por causa del consumo excesivo de alcohol. “Sé que la responsabilidad es de quien bebe y que, en general, el perfil del consumidor de cerveza artesanal no está ligado al bebedor excesivo, pero igual comencé a sentirme incómoda con esto”, explica. Y como familia unida que son, Nelson la apoyó y pusieron en venta la cervecería, para lo cual se han tomado su tiempo, ya que les interesa dejarla en manos de alguien que valore lo que han creado y mantenga la marca. Contacto: info@cervezacallaqui.cl, fono: 96432636
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
María Angélica Blanco
Cartagena y la tumba de Altazor
En Cartagena se está restaurando la tumba y la casona- he-
“La vida es un viaje en paracaídas y no lo que tú quieres creer.
redada de su aristocrática madre- donde falleció Vicente Hui-
Vamos cayendo, cayendo de nuestro cenit a nuestro nadir, de-
dobro, poeta fundador del creacionismo, excéntrico y vanguar-
jamos el aire manchado de sangre para que se envenenen los
dista, desafiante y aventurero, que vivió más en París que en
que vengan mañana a respirarlo. Soy yo, Altazor, el doble de
este suelo criollo que lo vio nacer.
mí mismo, el que se mira obrar y se ríe del otro frente a frente,
A fines de diciembre, la casa de Huidobro será una casamuseo y
el que cayó de las alturas de su propia estrella”.
una biblioteca que custodiará su vasta obra. En la cima de una coli-
El poeta retorna por un corto tiempo a Chile y protagoniza un
na se encuentra su sepulcro, en el que aún se puede leer el epitafio
escándalo entre la socialité santiaguina, ganándose su repudio:
que él mismo escribiera, “abrid esta tumba y, al fondo, veréis el
todavía casado, en una fiesta de alta sociedad, conoce a Ximena
mar”, lugar de peregrinación de literatos, pintores y poetas.
Amunátegui, bella debutante de 15 años. El flechazo mutuo es
Su vida fue tan novelesca como podía esperarse. Muy joven, se casó con Manuela Portales, con quien tuvo cuatro hijos. Al
inmediato; la joven se escapa con él, atraviesan la cordillera, se refugian en Argentina y luego vuelan hacia París.
cabo de algunos años se marchó a París, dejando a su familia a
Se establecieron un largo período en Montmartre, bohemio ba-
buen recaudo. Y allí, en el bullicioso y bohemio mundo parisino,
rrio parisién, en el que abundan cafés, librerías y plazas en las
el poeta se sintió a sus anchas y desplegó las alas de su libertad.
que los artistas pintan y exponen sus lienzos; pero se separan
Se codeó con la más granada intelectualidad de la época. Fue
tras un fuerte quiebre: ella se ha enamorado de Godofredo Iom-
amigo de Picasso, de Miró, de Breton y Apollinaire y comenzó a
mi, amigo del poeta, un seductor vate argentino, y abandona a
escribir poesía en revistas y gacetillas.
Huidobro, quien devastado regresa a Chile para establecerse en
En 1931 salió a la luz el poemario que le haría rozar la inmor-
Cartagena (1945), en busca de paz- quizás, presintiendo su final-.
talidad: Altazor, obra cumbre del creacionismo, que rompe los
La tarde del 16 de febrero de 1948, camina hasta llegar a una
esquemas de la lírica convencional, transgresora, surrealista
empinada colina en la que otea por última vez el mar. Cae al
y de clara influencia dadaísta.
suelo víctima de un derrame cerebral y muere el 2 de enero.
En ella, Huidobro declara su ruptura con la poética tradicio-
Tal vez, en sus postreros segundos de lucidez, asumió su ab-
nal. Crea un mundo propio, atemporal, de manifiesta vanguar-
soluta soledad: “Carne labrada por arados de angustia. Estoy
dia, y logra un sitial de privilegio en Europa. En Altazor escribe:
solo, solo, solo”. Este verso quedó plasmado en Altazor.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
EDUCACIร N EJECUTIVA
&DOLGDG
26 FECHA DE INICIO
Octubre
19 FECHA DE INICIO
Octubre
7UD\HFWRULD
3UHVWLJLR
'LSORPDGRV 8QLYHUVLGDG GH &KLOH
/RV $QJHOHV
Control de Gestiรณn para Profesionales
&RQFHSFLยณQ
Gestiรณn Integrada de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente Descuento por matrรญcula anticipada
regiones@uejecutivos.cl www.uejecutivos.cl
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
Departamento Control de Gestiรณn y Sistemas de Informaciรณn - Educaciรณn Ejecutiva
๏ ฒ๏ ณ
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
Emilio Sutherland se defiende:
“Llamo sinvergüenza a personajes sin escrúpulos en engañar a la gente” Mediante montajes muy sarcásticos, deja en ridículo a chantas y estafadores de poca monta. Luego se dirige a ellos, los encara, y los espectadores se preguntan en qué momento le responderán con una paliza. Acá, Emilio Sutherland cuenta los secretos de “En su propia trampa”, su programa estrella, y el tras bambalinas de los reportajes-denuncia en contra del ex senador Jaime Lavanderos y del empresario Francisco Javier Errázuriz. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
A
unque lleva años en canal 13,
y que conseguimos a las víctimas también -porque todos los
ha sido durante los últimos dos
casos están, de alguna forma, respaldados por ellas- viene el otro
que Emilio Sutherland alcanzó
proceso que es hacerles la trampa y posteriormente encararlos”,
máxima notoriedad, gracias a
cuenta el también periodista-rostro de Contacto y Teletrece.
un particular programa llamado
“La etapa de ‘la trampa’ es un poco más un formato de pro-
“En su propia trampa”: allí, tras
grama de docureallity o del área realidad, y también una mez-
una investigación, que incluye un
cla de entretención. Yo creo que esa mezcla de ingredientes es
seguimiento con cámaras escon-
la que hace el éxito del programa”, explica.
didas, timadores de toda índole
terminan siendo engañados bajo su propio modus operandi.
Según se sabe, la idea que dio origen al concepto de “En su propia trampa” nació hace algunos años, durante una conver-
Una situación de oprobioso escarmiento ante las cámaras,
sación entre Rodrigo Leiva (actual productor ejecutivo) y Diego
que es rematada con un contundente “eres un sinvergüenza”
López (director del espacio) relativa al éxito de otro progra-
que Sutherland arroja frente a frente a su interlocutor.
ma, “El mago enmascarado”. La idea de adaptar el concepto
“Hay un proceso de investigación que cuenta con varios
a “revelar los trucos de los delincuentes” fluyó casi de forma
periodistas. Ellos investigan los temas y consiguen regis-
automática. A partir de entonces, y tras un exitoso debut en
tros audiovisuales de los sinvergüenzas, delincuentes, etc.
2011 y un buen comienzo de la actual temporada, una serie de
Una vez que sabemos sus movimientos y cómo es el engaño
estafadores de diversas raleas, como un falso sordomudo o el
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
célebre doctor Dencil han sufrido la inclemente funa televisiva
perspectiva es bien terrible, porque se trata de gente que está
de Sutherland y compañía.
desesperada por enfermedades graves, y por ello puede poner
Aún es recordado, de hecho, el caso de un grupo de supues-
en riesgo la vida de muchas personas. De hecho, yo siento que
tos parasicólogos que fueron engañados y aterrorizados me-
puede haber causado la muerte de alguien. Varios nos contaron
diante un montaje de trucos paranormales, todo bajo la direc-
que en algún momento dejaron tratamientos médicos pensando
ción de Diego López, quien además es un experto ilusionista.
que lo que decía el doctor Dencil era verdad, porque es un tipo
“El año pasado para el caso de los brujos lloré de la risa. Yo pensé que no iba a resultar, era escéptico. Le decía a Diego: ‘estás loco, estos tipos son pillos, se van a dar cuenta que yo no desaparecí en la cama, que ésta tiene un doble fondo’… ‘no’ -me decía él… ‘ten fe. Si te pillan, tú sales de debajo de las sábanas y los encaras’. Recuerda el periodista.
con mucha labia. Y tiene libros, no sé como los imprime, tiene fotos con muchas personalidades, presidentes, etc. -Ustedes también le dan fuerte a los tipos que andan timando en la calle… -Por ejemplo, el supuesto sordomudo del Alto las Condes le comenta a todos sus colegas comerciantes ambulantes del
“Cuando estuvimos debajo de las sábanas, en el doble fondo, yo
sector que en dos horas hace 40 lucas y que luego de eso se va.
estaba codo a codo ahí con un estudiante en práctica que tenía que
Y no tiene ninguna necesidad, digamos, apremiante en términos
mover el dimer, el aparato para bajar o subir las luces de la habita-
económicos, él, entre comillas, trabaja, engaña a la gente du-
ción. Entonces, nos mirábamos muertos de la risa y decíamos esto
rante dos horas y eso le permite reunir aproximadamente esa
no puede ser, por cómo los brujos luchaban por arrancar”.
cantidad de plata al día. Incluso no va solamente de lunes a vier-
Respecto a la actual temporada, Sutherland cuenta que se
nes, a veces va también los fines de semana. El otro es un falso
basará en “al menos 14 capítulos”, a diferencia de los 10 que
manco, que tiene sus dos brazos, y el tipo se los esconde en el
hicieron el año pasado, y que el equipo ya ha terminado al-
abdomen y se pone un chonguito que le cuelga. Y ese tipo es vio-
rededor de un 40% de ese total. Cada investigación toma al-
lento también, se hace pasar por loco y le come el alimento a la
rededor de tres meses, las que se desarrollan en paralelo a
gente que está almorzando y tomando desayuno en el sector del
Sobre el anuncio de demanda en contra de Canal 13 que hizo el Dr dencil, responde que no ha tenido noticias. “Él es el típico sinvergüenza que anuncia demandas como para darse ínfulas, pero no tiene por dónde. El tipo es un charlatán. Está cometiendo delitos, usurpando funciones, estafando a la gente y está perseguido por la justicia hace casi 20 años”. “sus trabajos en otras militancias periodísticas” de Canal 13.
Persa Bío Bío. Una vez que termina de pedir plata y de robarle la
En Contacto, por ejemplo, ya prepara la próxima temporada de
propina a las meseras se va al Teletrack y apuesta sumas más
reportajes. “Estoy pa la patá y el combo, pero me gusta así, son
o menos importantes de dinero en su vicio.
gajes del oficio”, asegura. -Tras la funa en su oficina, el famoso Doctor Dencil -que promete “sanar” el cáncer, el sida y la homosexualidadanunció que presentaría una demanda en contra de Canal 13 ¿cumplió su amenaza?
-Supe que una vez te encontraste a la entrada del canal con un tipo que había estado preso por una investigación tuya ¿qué pasó ahí? -Sí. Lo que pasa es que dentro de la galería que uno se va haciendo a lo largo de la carrera, hay muchas personas que están
-No, es el típico sinvergüenza que anuncia demandas como
al otro lado de la frontera, y son definitivamente del mundo de-
para darse ínfulas, pero no tiene por dónde. El tipo es un char-
lictual. Por diversas razones he recibido llamados en que ellos
latán. Está cometiendo delitos, usurpando funciones, estafando
quieren denunciar a otro, ya sea porque les cae mal o porque
a la gente, y está perseguido por la justicia hace casi 20 años.
se sienten perjudicados por su competencia. Y vino una vez
-Está formalizado por un tribunal en Curacautín, si no me equivoco… -Sí, así es. Eso es lo terrible. Este tipo gana buena plata, de he-
justamente un tipo que yo había denunciado y que lo metieron preso. -¿Y cómo tuvo acceso a ti?
cho se compró un terreno allá en Curacautín, tiene un sanatorio
-Yo recibo a todo el mundo. Me dijeron “oiga don Emilio hay una
donde supuestamente sana también a la gente. Y nosotros le po-
persona que está acá y que le quiere entregar un dato”. Bueno,
nemos una cuota de humor a una situación que si lo miras en otra
que pase, lo veo en la pileta. Y cuando lo veo ahí me da la mano | AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
y me dice “oye Emilio, ¿te acuerdas de mí? Soy periquito de los
La galería de “Peces grandes”
palotes, el que metiste preso en un reportaje”. “Chuta –dije- es
-¿Sientes, cuando tratas de sinvergüenzas a los timado-
mi pega, qué quieres que le haga”. Y ahí me explica: “No, ningún problema. Lo que pasa es que quiero denunciar al resto de la banda -y ahí empleó un chilenismo- porque estos compadres me cagaron. Yo me eché la culpa de todo y estos tipos me dejaron solo, no me pusieron abogado y lo que es peor, me levantaron a mi mina”. Eso, dentro de sus códigos es imperdonable. Me dijo “mira, estos tipos siguen actuando, ahora tienen una oficina en Providencia y siguen estafando a la gente, se mueven aquí y allá”. Me entregó a todo el resto de la banda, e incluso posteriormente me siguió entregando datos respecto a otras estafas. Fíjate que ahora entró a la senda del bien, el tipo está trabajando de una forma honorable y es una persona muy inteligente. -¿Qué utilidad te dio esa información?
res que persigues, que de alguna forma “cruzas una línea”? Teóricamente, no se debería incluir juicios de valor a una fuente en una investigación o reportaje… -¿Como al doctor Dencil? Cuando yo le digo “eres un sinvergüenza”, estamos, de alguna forma, registrando una situación que nosotros hemos visto. Cuando digo “sinvergüenza”, es porque el gallo no tiene ningún escrúpulo en engañar a la gente. Hay una investigación periodística con antelación de parte del equipo, nosotros lo hemos registrado ya en video diciendo todo tipo de barbaridades. Cuando le digo sinvergüenza al manco o al falso sordomudo, es porque también son personajes sin escrúpulos que de alguna forma tienen que ser recriminados públicamente. Nosotros le damos la posibilidad a ambos: en el caso del sor-
-Cayó toda la banda, yo hice un reportaje. Y posteriormente el
domudo que está en el Alto las Condes, nosotros le dijimos que
me contactó y me dio antecedentes de una estafa en que estaban
íbamos a estar atentos: al final dijo “no, no voy a volver a engañar
vendiendo -creo que por más de mil millones de pesos- dos sitios
a la gente”, etc. La primera vez que lo abordamos se disculpó diciendo que nadie le daba pega porque tenía antecedentes delictuales. Bueno, nosotros una vez que supimos su nombre verda-
“En su propia trampa está pensado para (denunciar a) los peces chicos, si tú lo quieres ver de esa forma. Pero son peces chicos que causan mucho daño”.
dero chequeamos con la policía y en el Registro Civil qué tipo de antecedentes tenía. Efectivamente los tenía pero podía trabajar, no había ninguna deuda pendiente con la justicia. La parada del equipo es que mucha gente tiene miedo de reaccionar y decirles en su cara lo que piensa a estos tipos porque tiene miedo. -Una crítica ya habitual que se lee en las redes sociales es por qué atacas sólo a peces chicos y no a gente más poderosa. -En el caso de “En su propia trampa”, el programa estaba pensado para los peces chicos, si tú lo quieres ver de esa forma. Pero son peces chicos que causan mucho daño. Siempre hago el paralelo de los peces chicos que se transforman en pirañas. Ellos pueden provocar daños tremendos a la gente; claro, a lo mejor son estafas pequeñas, pero pequeñas en relación a qué,
a una empresa inmobiliaria en el sector oriente de Santiago. No-
hay que ver las proporciones. Si tú estafas con dos millones de
sotros aquí no lo hicimos porque no dábamos abasto, estábamos
pesos a una persona que tiene una buena situación económica,
con otras investigaciones en camino, pero di los antecedentes a
seguramente no le va a hacer nada, pero si esa misma estafa
la policía, y ellos detuvieron in fraganti la venta. Y eso yo te lo co-
por dos millones se le hace a una persona modesta, la puedas
mento porque son reportajes que he hecho en Teletrece o en Con-
matar en vida. Para los peces gordos hay otro tipo de progra-
tacto. Pero este tipo de personajes (los de “En su propia trampa”)
mas, Contacto, Informe Especial, etc. En ese sentido, yo estoy
no van a volver, porque quedaron muy enojados; los delincuentes,
con mi conciencia absolutamente tranquila, porque todos los
los sinvergüenzas que yo denuncio quedan trasquilados, porque
años estoy en Contacto denunciando a peces gordos.
les afecta en su orgullo, en su amor propio.
-¿Cuáles son los casos que más destacarías en esa “liga”?
-El año pasado señalaste que ibas a “meditar seriamente”
-El año pasado denuncié a Francisco Javier Errázuriz, quien si
si realizabas una segunda temporada del programa, princi-
no fuese por su enfermedad hubiese sido formalizado por deli-
palmente por temor por la seguridad de tu familia ¿Qué te
to de trata de personas. También denuncié a un alto oficial del
hizo cambiar de opinión?
ejército que era de la comandancia logística de esta institución
-Conversé con ellos, y me dieron una línea de crédito para que si-
que usaba personal y camiones militares para un negocio par-
guiera en el programa. Mi señora me conoció chicharra y sabe que
ticular. Fue dado de baja y ahora enfrenta el peligro de ser con-
yo voy a morir cantando. Entonces ella y mis hijos están acostum-
denado por fraude al fisco a casi diez años. Antes de que fueran
brados, saben que esto es mi pasión y me incentivaron a seguir.
multadas las cadenas de farmacias, yo denuncié cómo éstas
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
periodista y tiene un medio de comunicación que es bastante irresponsable, y que divulgaba una serie de noticias… después que salió el reportaje de Errázuriz, me dedicó unas páginas con injurias, con calumnias, con información falsa y tergiversada, pero yo no lo pesqué, porque ¡todo el mundo sabe que ese medio y ese periodista están financiados por Francisco Javier Errázuriz! -¿Ese medio fue Panorama News? -Sí, pero no quiero ni mencionarlo. Nadie le cree y tampoco lo leen. Si tú googleas, incluso aparece que el periodista éste, que asesora a Francisco Javier Errázuriz, salió mencionado en una escucha telefónica que presentó el Ministerio Público en el tribunal que iba a formalizarlo donde le daba instrucciones a la abogada de Errázuriz, María Paz Guerra, para que levantara un testimonio -no importa que fuera falso o mentira- en que uno de los paraguayos dijera que la fiscalía de O’Higgins le ofrecía dos millones de pesos por mentir. Entonces, imagínate el montaje que estaba haciendo. Y ese testimonio nosotros lo dimos en Teletrece. Es más, el asesor de Errázuriz le decía a la abogada,
“Lavandero la sacó muy barata, porque solamente se tomaron cuatro casos a contar de la Reforma Procesal Penal en Chile, en este caso en Temuco. Los casos donde él estaba involucrado en abuso sexual de menores son muchos más”.
tenían estrategias para modificar las recetas médicas. Tenían
“con esto nos aseguramos prensa en Santiago y me piteo al fiscal
toda una política implementada incluso a nivel gerencial para
nacional Sabas Chahuán y al fiscal regional”. En esos términos,
que los dependientes cambiaran los medicamentos que les re-
casi empleando la jerga delictual. Entonces son reacciones a di-
cetaban por otros que marginaban mayor utilidad (…) A raíz de
ferentes niveles, y uno asume estas cosas como gajes del oficio.
esa situación hubo reacciones de estas mismas cadenas que
-También realizaste un reportaje que investigaba las acusa-
no se conocieron públicamente en su momento: no sé si todas
ciones de pedofilia contra el ex senador Jorge Lavandero. Él
o casi todas retiraron la publicidad que tenían en Canal 13, y por
hasta hoy señala que toda esa investigación fue parte de una
varios días, como una forma de represalia. Eso por supuesto
conspiración en su contra, por haberse jugado por un royalty
que duele, sobre todo que fue en un momento en que el canal
para la minería del cobre ¿Qué puedes decir hoy al respecto?
pasaba por una situación financiera no muy de bonanza.
-A estas alturas me causa risa. Yo todavía estoy esperando
-¿Y en lo personal, te ha tocado sentir hostigamiento o su-
que las mineras y las empresas trasnacionales me paguen lo
frir represalias por parte de estos personajes que denun-
que dice Lavandero. En este caso está absolutamente com-
ciaste en Contacto?
probado que se trataba de un abusador de niños, hay cuatro
-Sí, es habitual que las personas que nosotros denunciamos
casos por los cuales fue condenado. Y te digo más, Lavandero
reaccionen (…) Francisco Javier Errázuriz también reaccionó,
la sacó muy barata, porque solamente se tomaron cuatro ca-
y fue divertido, porque él tiene un asesor de prensa que es
sos a contar de la Reforma Procesal Penal en Chile, en este | AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
nía 22, 23 años. Incluso el camarógrafo eventualmente se podía querellar por el delito de injurias y calumnias, porque no la violó, fue una relación absolutamente consentida. Lavandero dice que de alguna forma fue obligado a aceptar el juicio abreviado ¿cómo un parlamentario con tantas décadas de experiencia, que dice además ser abogado, va a aceptar un juicio abreviado con todo lo que ello implica? Eso es inverosímil. Una persona no acepta ese juicio abreviado si cree que es inocente. Tampoco si, además, para llegar a ese juicio paga $150 millones de pesos como indemnización a las víctimas. No, él siempre supo que aceptando su responsabilidad evitaba el juicio oral. -En un momento afirmaste que contrató espías que te vigilaran ¿Cómo fue eso? -Sí. Matías Balmaceda fue hasta casi el final el abogado de Lavandero. Y tengo incluso cheques de Matías Balmaceda del Banco Security con los cuales pagó a uno de los últimos detectives privados que contrató para que me investigaran y me espiaran. Tengo fotocopias pero nunca las he hecho públicas, porque no me interesaba; me interesaba neutralizar a un senador pedófilo abusador de niños, en lugar de destacar que estaba siendo hostigado por este tipo de situaciones. Incluso, este policía contratado por Matías Balmaceda resulta que fue un doble agente, porque era amigo mío, y era gracioso, porque me llamaba por teléfono y me preguntaba dónde estaba… y ¿por qué? –le preguntaba, “no es que quieren saber qué estás haciendo”. caso en Temuco. Los casos donde él estaba involucrado en abuso sexual de menores son muchos más; de hecho, salió hasta en el tapete el hijo de Clara Szczaranski. Todos esos casos acontecieron hace muchos años, cuando imperaba la justicia antigua, así es que seguramente iban a llegar al tribunal en caso de que él aceptara el juicio oral, como testigos de contexto, un poco para decir que Lavandero no era primera vez que atentaba o abusaba sexualmente de niños, sino que venía de décadas. Entonces es absolutamente mentira todo lo que inventa este tipo, porque ya tiene el disco rayado e inventa que él tiene testimonios notariales que certifican que el Ministerio Público les pagó plata y dinero para todo el asunto. Esos
-Y al final te contaba cosas a ti… -Pero si en el fondo, es amigo mío. Y ha sido el dinero más fácil que ha ganado, creo que en dos semanas le pagaron dos millones de pesos. Y él me llamaba, incluso fue una vez al canal con una cámara chiquitita debajo del brazo, y me hacía gestos, y me preguntaba sobre el caso Lavandero. Yo me dí cuenta de inmediato que estaba grabando, porque tenía además la lucecita roja encendida, y yo le conté una serie de cosas que había averiguado sobre Lavandero, simulando como que no me daba cuenta. Después se las mostró a Matías Balmaceda, quien lo felicitó porque era una de los investigadores que había conseguido más información.
testigos y esos testimonios son absolutamente poco creíbles y
-¿Hablaste alguna vez sobre esto con Balmaceda?
además no tienen ninguna relación por los casos de los cuatro
-Sí, lo encaré en el exterior del frontis de la fiscalía de Ñu-
niños por los cuales fue condenado.
ñoa, y reconoció algunas cosas.
-¿Y qué pasó con el caso del camarógrafo de tu equipo que
-Ufff. Si alguna vez te pasara algo, y en la investigación te
fue acusado de haber tenido relaciones con una testigo de la
preguntan ¿tenía algún enemigo que pudiese haber provo-
investigación y de haberla dejado embarazada?
cado esto? tendrías que ordenar una lista…
-Eso no tiene nada que ver, además (Lavandero) miente des-
-Jajaja, tengo en todos los ámbitos. Pero eso forma parte de
caradamente. Él dice que (el camarógrafo) violó a una niña, y no
los gajes del oficio. Tengo enemigos entre comillas, porque
era una niña; efectivamente ese camarógrafo, que trabajaba en
supongo que es gente que hay que denunciar, tampoco son
mi equipo en ese momento, tuvo una relación, un desliz, con una
enemigos. Es gente que denunciamos y que obviamente no
persona absolutamente mayor de edad, que en ese tiempo te-
quedan bien parados. Pero hay que hacerlo pues compadre.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
Mujeres en
alcohol
Ellas actualmente se igualan en su modo de actuar a los hombres, y dentro de su adicción llegan a equipararse a modelos de consumo masculino, sin necesidad de justificarse ante nadie. Se sigue manteniendo una cierta tendencia a la ocultación o negación del problema, pero los efectos son más severos y provocan un mayor daño en ellas y en quienes las rodean. Por Carola Venegas V. | Ilustración, Cristián Toro.
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
R
ecuerdo a Marta. Marta pasaba to-
“Recuerdo muy patente la primera vez que tomé sola en casa.
dos los días con al menos dos bote-
Mis amigos me decían que saliera, que me olvidara de mi drama,
llas de cerveza de litro retornable,
que me tomara unos copetes. Y lo hice. Pero cierto día me sentí
muy envueltas, al mercadito de la
tan apenada y sola que me metí en el bar y sacudí un whisky.
esquina. La travesía se repetía dos
Era casi una botella y me la tomé fumando y escuchando música.
veces por jornada.
Llorando y viendo fantasmas. Pero eufórica. Llegué horrible a mi
Distinguida, bien vestida, buen
trabajo el día siguiente. Y fue un desafío pasar inadvertida de ahí
perfume que se combinaba con un
en adelante. Me inventaba las cosas más increíbles para no des-
extraño olor. Era un aroma disfra-
pertar sospechas. En un principio resultó”, explica.
zado de mentitas. Marta murió hace años de cirrosis hepática e
Francisca Florenzano recalca que si bien las mujeres no es-
intuyo que su perfil calza con el que describen los expertos. Una
tán tomando a la par con los hombres, sí están consumiendo
mujer que bebe a escondidas en casa, con tendencias depresi-
mucho más alcohol que antes. Y las más jóvenes lo están ha-
vas y que por asuntos sociales se mantuvo al margen de pedir
ciendo en forma mucho más pública.
ayuda.
“Antes, había otras consideraciones, la cantidad, la manera y
Las cifras son tristes. Si hace diez años por cada diez hom-
si correspondía que tomaran alcohol o no. Progresivamente se
bres alcohólicos había una mujer en las mismas condiciones,
está dando esto de querer beber igual que los hombres, sobre
hoy la cifra de mujeres alcohólicas se ha quintuplicado. Sí. Tal
todos en las mujeres más jóvenes y adolescentes. La mirada
cual. Por cada 10 alcohólicos, hay cinco alcohólicas.
general es que en esa edad las niñas están tomando tanto que
“Uno no piensa que éste es un camino sin retorno. Que es
es una complicación y despierta la impotencia de los papás y de
algo simple de controlar, porque cree que un trago puede ayu-
la gente más cercana. Estamos con una realidad distinta, pues
darte a pasar un mal estado de ánimo. Pero la persona se va
antes era una preocupación de los adolescentes hombres”.
acostumbrando. No es fácil hablar de esto, porque yo no me
Los chilenos son los cuartos consumidores abusivos de al-
daba cuenta. Me convertí en la peor persona que podía haber
cohol en el mundo adolescente. La lista la lidera Inglaterra. El
imaginado, despreocupada de mi casa, de mi familia. Y nada
empoderamiento de las mujeres en esos niveles también se
me importaba más que mis penas y tener plata para comprar
nota y se percibe dentro de un gran cambio cultural, como un
algo para tomar”. Eso dice Gabriela, quien hace tres años dejó
permiso social, que también se ganaron las féminas.
la bebida, después de oscuros cuatro de adicción.
Este consumo más desinhibido se observa en mujeres de en-
Un desengaño gatilló su tendencia. Su marido la dejó y después
tre los 19 y 34 años. Es el de las discotecas, bares y fiestecitas
de un tratamiento con pastillas para dormir, no encontró nada me-
con amigos. Mucho más sociable y un tanto escandaloso. Es
jor que sumarle grados a la noche, para poder conciliar el sueño.
parte de la diversión, pero aun así no es el más problemático
Tal como lo describe la directora del Servicio Nacional para
en cuanto a la dependencia.
la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alco-
Y Florenzano insiste. El consumo más preocupante es el que
hol (Senda), Francisca Florenzano. “Sí, las cifras de consumo
se da en casa. “Ese consumo más silencioso que se da dentro
de alcohol femenino han aumentado dramáticamente y sigue
del hogar se caracteriza por ser un consumo de trago sin olor,
manteniéndose en las mujeres mayores un consumo más dis-
porque se acude a una bebida que no es completamente iden-
creto y sin olor”, explica la autoridad nacional.
tificable, que afecta a la mujer y a los hijos y está tristemente
Gabriela se consideraba una mujer tranquila y preocupada.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
presente en la realidad de la casas. Las mujeres que llevan la
carga del alcohol y también de otras drogas, sienten que es muy complejo entrar a tratamiento”, explica. Ése es el punto, insiste la psicóloga Andrea Salas Alonso, quien tiene una larga trayectoria de tratamiento en pacientes que consumen diferentes drogas. “Lo que yo he visto es que las mujeres comienzan en el alcohol de una forma muy diferente a los hombres. Casi siempre lo hacen acompañando a sus parejas, por curiosidad, incluso, por insistencia del medio que las rodea. Es muy diferente a lo que sucede con Rodrigo Martínez
los hombres, cuyo fin mayoritariamente es participar de sensaciones nuevas”. Cuando ya está en una etapa problemática, las mujeres, por ejemplo o salen a tomar solas como los hombres o beben conservando el bajo perfil, asumiendo las duras sanciones sociales a las que se exponen. “La mujer está tan vinculada a la contención afectiva en la familia, que cuando su integridad emocional se ve afectada, se le sanciona. Se le ve flaqueando y recibe la sentencia de mala madre, de mala esposa y se ve expuesta a juicios gravísimos por ello”, enfatiza Andrea Salas.
Francisca Florenzano, directora de Senda, explica que en términos de dependencia el consumo más preocupante entre mujeres es el que se da al interior de los hogares, porque es una ingesta silenciosa y, por lo tanto, difícil de identificar.
Francisca Florenzano, directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).
no daba más y mi familia comenzó a sentir las consecuencias. Ya no me preocupaba de mis hijos, ya no podía controlarme y caí con licencia médica por depresión. Pero no quería tratar mi adicción”, recuerda. ¿Y es verdad que a las mujeres les hace peor beber? Sí claro, responden los especialistas. El tipo constitucional femenino, con un mayor contenido en grasa y una menor proporción de agua, constituye un agravante en su adicción, ya que la ingesta
El próximo paso
de alcohol en la misma cantidad y calidad que un hombre, le
La directora de Senda dice que generalmente el problema
afecta de una forma más intensa, teniendo mayor predispo-
de alcohol en mujeres no se presenta solo. Hay una tendencia de las mujeres a juntarlos con otros medicamentos y fármacos. “Los hombres en cambio tienen tendencia a pasar a otras drogas como marihuana o drogas más complicadas.
sición a adquirir enfermedades relacionadas con el consumo del alcohol. Y no sólo eso. Ellas en rigor niegan su patología en grado máximo, lo que dificulta su detección y se retrasa la aplicación del tratamiento.
Eso está muy condicionado también al rol de ser mamá, de
Presentan cuadros depresivos y con mucho sentimiento de
consumo de pastillas que es socialmente permitido. El efecto
culpabilidad, pudiéndose acompañar de cuadros psicosomá-
del consumo puede ser tan nocivo como puede ser el de una
ticos y, además, tienden a una mayor aparición de cuadros
droga fuerte como la cocaína, dependiendo de su periodicidad
histéricos, que se ven reflejados en una mayor presencia de
y cantidad”.
intentos de suicidio.
Justamente en eso cayó Gabriela, quien luego de su ruptura
Por otra parte, a nivel de lazos familiares la mujer presenta
amorosa echó mano a las píldoras para el sueño y, finalmente,
peores relaciones con los miembros del hogar y hay una ma-
anexó a su cóctel de sustancias un fármaco para adelgazar.
yor tasa de separaciones y divorcios.
“Comencé a tener severos problemas de salud. Mi hígado ya
También, respecto de los antecedentes personales, se | AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
A las mujeres el trago “les hace peor”, aseguran los especialistas. Esto debido a su tipo “constitucional”, con un mayor contenido en grasa y menor proporción de agua, elementos que significarían un agravante en su adicción.
se ha igualado prácticamente en los dos sexos, sin embargo el patrón de dependencia todavía sigue siendo mayor en los varones. El panorama en eso no es muy alentador.
Pedir ayuda Sin embargo, hay una pequeña luz de esperanza dentro de la tendencia al alcoholismo femenino. Cuando parece todo perdido el instinto sale a flote. Sentir que se puede perder a los hijos o la familia en general es una reacción para pedir ayuda. “Lo que yo he visto es que las mujeres sienten en un momento la necesidad de volver. Y llegan solas a pedir ayuda. No es
observa que el alcoholismo de la mujer está más relacio-
el mismo caso de los hombres, que se acompañan de una ma-
nado con una historia familiar de abuso de alcohol que en
dre, un padre o la misma esposa. Sufren más la enfermedad
los hombres. Hay una serie de mecanismos genéticos que
del consumo, pero son más fuertes para salir de él. Y también
influyen en la transmisión intergeneracional del alcoho-
tienen más voluntad para no recaer”, asiente Andrea Salas.
lismo. Algunos estudios describen a las madres de mu-
Eso pasó con Gabriela. A pesar de que nunca se ha recupe-
jeres alcohólicas como duras y bastante distantes, con
rado de la tendencia depresiva que le dejó el desamor, ha bus-
padres ausentes o insuficientes de carácter, presentando
cado en la tarea de criar a sus hijos la fuerza para mantenerse
las familias una mayor proporción de padres alcohólicos
y no recaer. “Dicen que cuando uno es alcohólico lo es para
o enfermos mentales, inestabilidad familiar con divorcios,
toda la vida y hay que cuidarse para no volver a lo mismo. Pero
problemas económicos y relación con los padres que pre-
yo me miro y veo que es tanto lo que uno pierde y tan mal que
sentan sentimientos de privación y rechazo. Otros trabajos
lo pasa que de verdad me da miedo pensar qué sucedería si
indican como clave en el alcoholismo de la mujer una ma-
es que me tomo un trago otra vez. Creo que las mujeres tene-
yor deprivación afectiva infantil por pérdida de un progeni-
mos muchos más motivos por el cual mantenernos en pie. De
tor, por separación, divorcio o muerte.
verdad que somos las que mantenemos los hogares y no po-
Y por último hay una justificación también debido a su
demos darnos el lujo de echar todo por la borda. Hay personas
protagonismo en la sociedad. Su rol ya no es el mismo, y
que nos necesitan bien. Yo aprendí una lección fuerte y espero
sus pautas de consumo y conductas se han adaptado a este
que Dios me ayude para mantenerme sana y buena hasta que
cambio. La mujer actualmente se iguala en su modo de ac-
mi familia me necesite”.
tuar al hombre, y dentro de su adicción al alcohol, llega a
Y vuelvo a pensar en Marta. Ella no tuvo la fortaleza para pe-
equipararse a modelos de consumo masculino, sin necesi-
dir una mano. Recuerdo el día que murió, abrupto y repentino
dad de justificarse ante nadie, aunque se sigue mantenien-
como si se la llevará el viento. En silencio, como su adicción.
do una cierta tendencia a la ocultación o negación del pro-
Las penas se ahogan en las copas y a veces nadie es tan opor-
blema. La edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas
tuno como para advertirlo.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
Antonia Inostroza, Leonor Videla, Paola González, Francisca Gavilán e Isidora Gavilán.
Solange Cea, Claudio Contreras, Paula Contreras y Constanza Navarrete.
Cristopher Contreras, Nicol Delgado, Laura Vásquez, Rosa Pacheco y Cristian Vásquez.
Nay Nay apuesta por raíces mapuches
En el marco de la cuarta muestra nacional de teatro Bio Bío Teatro Abierto 2012, se presentó en el Teatro Municipal, Nay Nay, el tejer de la vida, obra que busca valorizar y difundir la cosmovisión mapuche. La puesta en escena, a cargo de la Compañía de teatro Carlos Escobar, Alicia Padilla, Alonso Escobar y Sofía Escobar.
Ártico rescata la magia del Ruth Chávez, Mario Chávez y Romina Peña.
telar mapuche, mostrando a través de marionetas y con una simpleza que encanta, una historia que llama a reconectarse con el entorno inmediato.
Eliecer Uribe y Francisca Uribe.
Martina Porro y Gladys González.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
Francesca Moncada, Victoria Gálvez y Janadeth Stuardo.
Nicolás Vásquez y Fernán Vásquez.
Verónica Montesinos y Jorge González.
Alejandra Cifuentes y María Clunes.
Hernán Rodríguez, Emy Chiffelle, Elsa Gardeweg y Angélica Bustamante.
Marco Stevenson, Ana María Pérez, Jacqueline Rocha y Renato Rojas.
Colegio Alemán celebró sus 130 años En Los Ángeles se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración de los 130 años de la Corporación Colegio Alemán. En la ocasión, en que estuvieron presentes autoridades de la zona, integrantes de la Corporación, docentes y administrativos del establecimiento y representantes de la embajada y de Arturo Urrutia, Angélica Gómez, Jorge Frías y Guillermo Stegmeier.
colegios alemanes de otras ciudades, se recordaron los comienzos de esa entidad.
Padre Francisco Javier Steigmeier, Roberto Ruff, Mabel Roca y Alex Ruff.
Gûnter Wilckens, Jürgen Mattmann, Dr. Christoph Dorschfeldt y Carola Meissner.
Marion Uslar, Conrado Venthur, Borchard Meyer-Renschahusen, Christel Pschorn y Gerhard Pschorn.
Alfredo Uslar, Ester Goverts, Elizabeth Uslar y Sandra Tschaffon.
Raquel Miranda, Helga Bohnau, Patricia Jara, Claudia Schrewe y Willi Malessa.
Marianella Estefo, Enita Martínez, Reinaldo Véjar y Ruth Meissner.
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
Nicolás Sánchez
Las primeras parrandas de Hunter Thompson su editor Lotterman (Richard Jenkins), y beber ron hasta el hartazgo en compañía de su amigo Sala (Michael Rispoli), fotógrafo y compañero de pensión. Entre sus actividades como reportero de la sección bares y horóscopo, Kemp conoce a la bella y sensual Chenault (Amber Heard), una norteamericana de espíritu salvaje, quien es a su vez novia de Sanderson (Aaron Eckhart), un relacionador público de inescrupulosos magnates estadounidenses. En este contexto, Kemp se deberá debatir entre seguir sus instintos parranderos y de convicciones políticas progresistas, o “venderse” y aceptar la lucrativa propuesta de Sanderson para trabajar como redactor de la campaña publicitaria Usando la jerga actual de la industria de Hollywood, se podría definir a Diario de un seductor (2012) como una especie de “Hunter Thompson inicia”: la película que muestra los primeros pasos en la vida del célebre escritor y periodista norteamericano (1937- 2005), creador e ícono del “periodismo gonzo”, una suerte de modelo cuya premisa es eliminar las fronteras entre la objetividad y subjetividad.
de un turbio negocio inmobiliario. La película desde el inicio busca que el espectador “sienta” que se trasladó al Puerto Rico de 1960, regalando una relajante postal que combina el planeo de una avioneta, el paisaje colorido, música de Dean Martin y la resaca espantosa de Paul Kemp. Luego mantendrá un tono que mezclará -aunque suene extraño- un ritmo plácido y playero junto a una mirada
En efecto, Diario de un seductor (o Los diarios del ron como
alucinante, rodeado de personajes bizarros y desaforados. Y
se le conoce en otras latitudes) es la adaptación cinemato-
es aquí donde surgen las comparaciones con la desenfre-
gráfica de la novela homónima escrita por Thompson en 1963,
nada Pánico y locura en las Vegas; es que en Diario de un
que se basa en sus experiencias como reportero freelance a
seductor hay, efectivamente, una sensación de contención,
comienzos de los 60 en países como Puerto Rico, el resto del
porque el periodo retratado es el de la pausa previa a la revo-
Caribe y Sudamérica. Es también un “Thompson inicia”, pues
lución social, cultural y musical que se desarrollaría a fines
la primera incursión por llevar la vida de este mítico escritor
de los 60.
al cine se realizó en 1998 de la mano de Terry Gilliam, en Pánico y locura en las Vegas, una película de culto protagonizada por Johnny Deep y Benicio del Toro, y que muestra una etapa posterior de Thompson, ya convertido en un destacado y privilegiado escritor reportero de revistas.
Si bien el filme no alcanza a ser una obra trascendente, salva de la mera entretención gracias a la acertada decisión de su director Bruce Robinson por entregar -aunque sea tímidamente- distintos niveles en la trama: a la disyuntiva de Kemp por “venderse” a “los bastardos”, se suma ofrecer una
En su versión cinematográfica, Diario de un seductor narra
panorámica de un Puerto Rico descreído de la promesa es-
la historia del itinerante periodista Paul Kemp (nuevamente
tadounidense de incorporarlos a su desarrollo, a la par de
encarnado por Deep), quien deja su empleo en Nueva York
un saqueo descarado de sus territorios y riquezas. Absoluta-
para trabajar en un decadente periódico de Puerto Rico. Allí,
mente recomendable, sobre todo frente a la mediocre carte-
su rutina se reparte entre escuchar la pesimista monserga de
lera que las salas ofrecen por estos días.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
Color, paisajes y vida En la sala multiuso de Biblioteca Viva en Los Ángeles se presentó la exposición Color, paisajes y vida, de la artista Macarena Vergara García. La muestra ofrece un paseo por una serie de aguadas de acrílico sobre tela, en las que se puede transitar por paisajes, recuerdos y variadas situaciones de la vida de Vergara, transportándonos con Paola Toro y Andres Toro.
Nuria Álvarez.
José Estrada y Mario Lama.
Alejandra Herrera.
sutileza hacia un viaje sin fin.
Ruth Pereira.
| AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
Ana María Urrutia C. Directora de Carrera Área Gastronomía a_urrutia@inacap.cl INACAP Los Ángeles.
Verduras versus niños Casi siempre es una batalla lograr que los niños coman verduras. La
en forma constante ponen en la mesa una verdura que ellos no quieren
respuesta clásica es “no me gusta” o “no quiero”, sin siquiera haberlas
comer, con el tiempo igual terminarán consumiéndola. Si a esto se suma
probado. Esto no es sólo por capricho o por maña, la mayoría de los
el hambre, los buenos resultados se verán a corto plazo.
estudios sobre el tema indican que el sabor amargo del calcio en las verduras produce este rechazo instintivo en el organismo. Teniendo en cuenta este antecedente, lo bueno es que podemos
El fin de semana puede salir de compras con ellos, para que vean los colores y sientan los aromas de los vegetales. Asimismo es bueno cocinar juntos dándoles pequeñas tareas, para que luego
recurrir a algunos trucos para que sea más fácil su consumo, que es tan
sientan que han cocinado y quieran comer lo preparado. Incluso
necesario para el crecimiento.
juntos pueden inventar un nombre bonito a la preparación, ya que
Lo más importante es que desde pequeños los niños prueben todas
así logrará que todo sea más amigable. Ayuda también presentar los
las verduras que estén disponibles. Así, a medida que crecen, no tendrán
platos con formas divertidas y muchos colores, cortar las verduras en
rechazo a nuevos sabores y texturas. El ejemplo que dan los padres es
trozos pequeños o talladas y utilizar salsas (como la de yogurt) para
muy importante, ya que son la referencia para sus hijos en sus procesos
acompañarlas. Finalmente, tratar de ponerlas en sus platos favoritos
de formación. La perseverancia también resulta, pues si un niño ve que
en pequeñas cantidades.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
Pasta salteada con verduras y nugget Masa simple Ingredientes: • 500 gr de harina • 15 gr de sal • 10 gr de levadura • 50 gr de mantequilla • Sal • Agua tibia
Preparación:
Ingredientes para la masa: • 1 zapallito italiano • 1 pimentón rojo o verde • 1 bandeja de champiñones • 1 zanahoria • 1/4 coliflor en ramitas chicas • 1/4 brócoli en ramitas chicas • Mantequilla o aceite de oliva • Sal y pimienta a gusto • Nugget (con figuras) y pastas (pueden ser tallarines, espirales o los que sean de su preferencia)
Disuelva la sal en agua tibia. Con la harina, haga un círculo como una corona, con un hueco al medio en la que pondrá, mientras revuelve con cuchara, la
Preparación: En una olla grande con un poco de aceite y sal, vierta
mantequilla derretida, el agua tibia con sal y la levadura.
el agua hirviendo, eche a cocer la pasta y cuando esté
Sobe la masa un rato (más o menos 10 minutos) hasta
lista reserve. Caliente el horno a fuego fuerte y cocine
que se ponga homogénea y elástica.
los nugget, reserve nuevamente.
Retire porciones del tamaño de un limón, déles forma
Elija verduras frescas y de tamaños más bien chicos.
redonda y luego oprima entre las palmas de las manos.
Lave y seque bien. Con un buen cuchillo pique los
Con esta masa puede hacer pan o masas de pizza,
zapallitos, el pimentón y la zanahoria en tiritas finas.
además le puede dar la forma deseada cortando con un
Parta los champiñones en cuartos y desgaje el brócoli y
cuchillo o molde.
la coliflor. Derrita la mantequilla o caliente el aceite en
Ponga los panes de figuras o masa de pizza sobre una
un sartén. Cuando tome temperatura vierta las verduras
bandeja de horno enharinada, pínchelos con un tenedor
y saltee unos minutos a fuego fuerte. Es importante que
en cinco lugares, para evitar que se inflen en exceso y
las verduras queden selladas y bien doradas sin que
se partan. Deje reposar en un lugar tibio para que suban
pierdan su jugo (para eso es fundamental que el sartén
(45 minutos aproximadamente).
y el aceite o mantequilla estén bien calientes). Evite
Para hacer pan lleve a horno suave hasta que la masa esté dorada. Para la pizza, una vez que la masa haya reposado ponga el relleno que usted desee. Se sugiere
recocer las verduras. Aliñe con sal y pimienta a gusto. En el plato ponga una base de pastas, luego las verduras y sobre ésta los nugget.
poner salsa de tomate y alguna verdura a elección, luego el queso y, finalmente, el relleno con el que hará los “dibujos”. | AGOSTO 2012 | REVISTA NOS |
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Dr. en Ciencias Políticas y Sociología.
Carreteras criminógenas No hay familia en Chile que no tenga la indeseada experiencia de
de esta valiente y acertada medida. Nos resulta agradable ob-
haber vivido en carne propia algún accidente. Hechos recientes nos
servar cómo tal decisión ha ido dando resultado, lo que pese a
hacen volver a pensar en estas tragedias ¿Qué nos ocurre? Nos vie-
las molestias sociales, de unas y otras bohemias y similares, ha
ne pasando desde siempre y, pese a los esfuerzos de Carabineros y
significado legislar a favor de la vida humana, de esa que alguna
ciudadanía, las cifras ahí están, días y noches aumentando dolores
vez el sabio Ariosto definió como de imposible de estimar, pon-
de los más diversos tipos y móviles. Es que todavía nuestras carre-
derar o valorar en cifras.
teras son criminógenas en sí mismas: pavimentos quebrados, ho-
El parque automotriz nacional revela cifras que nuestros
yos en caminos y calles, bermas prácticamente inexistentes y las
abuelos jamás imaginaron, los tacos automovilísticos hacen
que hay transformadas en vitrinas o muestrarios de patos, pollos,
presa de barrios, pueblos y ciudades mal ayudando a dibujar la
pavos y gallinas, quesos, huevos, panes y más y más. Ni hablar de
personalidad neurótica de nuestro tiempo que alguna vez profe-
las bicicletas que pasan orondas al lado del enorme camión con
tizara sociológica y psicológicamente Michael Dufrene en conti-
acoplado o de tremendos buses de pasajeros succionadores res-
nentes más desarrollados. Hoy, aquella sentencia no respeta ni
pecto de aquellos frágiles móviles de dos ruedas.
los caminos ni las rutas puramente rurales.
Cuando se nos dan las cifras de muertos éstas corresponden
Es tiempo que las familias, colegios, universidades e ins-
a quienes fallecen en el momento mismo del accidente, a las
titutos colaboren decididamente en la creación de esta ur-
que le debemos sumar las que mueren a posteriori y aquellas
gente conciencia nacional en favor del respeto al prójimo y
que logran sobrevivir quedando lisiadas o afectadas física y psí-
de la dignidad humana. Sí a la responsabilidad a favor de la
quicamente por todo el resto de sus vidas... ¡Qué duda cabe!
vida. No a las irresponsabilidades y conductas temerarias,
Chile es un eterno luto carretero.
éstas deben ser duramente reprimidas y penadas sacando
Nuestras vías no resisten examen y los conductores, en su inmensa mayoría, también estamos llenos de déficits ¡Caram-
de circulación en calles, rutas y caminos a quienes no saben vivir societalmente.
ba! Si somos un país con récords en prontas aprobaciones para
Hace rato que el tránsito es una compleja ciencia plenamen-
obtener o sacar licencias de conducir, siendo ya tiempo de re-
te interdisciplinaria de la que ningún ciudadano debe sentirse
conocer que tantas de éstas son completamente truchas, falsas
ajeno. Una hermosa nueva conducta está en ciernes, y como la
o, al menos, irregulares.
conducta es una manifestación de la cultura, en los umbrales
Positiva ha sido la medida de restringir el consumo de alcohol en la conducción como también lo ha sido el control respecto
|REVISTA NOS | AGOSTO 2012 |
del siglo XXI nos encontramos también en la mampara de una nueva cultura alejada de carreteras criminógenas.