“Tita” Kulenkampff
Fuerza
de mujer Los descargos de bolÍvar ruiz
Estacionamientos y boulevard La concesión que complica a los angelinos
Las promesas descentralizadoras del intendente
JuNIO 2011
Doña Tita Emprendedora de las grandes ligas Empresaria y defensora del patrimonio cultural de Los Ángeles es Elsa Gardeweg de Kulenkampff, doña Tita, quien a sus ochenta años es un ejemplo de mujer emprendedora para las nuevas generaciones.
06 El proyecto de la discordia El proyecto vial más importante de las últimas décadas en Los Ángeles está cuestionado, así como también las autoridades que entregaron a
26 Los descargos de Bolívar Ruiz Su votación a favor de HidroAysén lo convirtió en un paria entre
privados la concesión de estacionamientos subterráneos y de superficie
los socialistas. Desde Coyhaique analiza el momento que vive
por 35 años en “condiciones poco claras”. Un paseo semipeatonal a medio
y reconoce que nunca imaginó la virulencia de las críticas de
construir y un acuerdo conocido por pocos son los elementos de este
sus ex compañeros de partido. “No había otra posibilidad que
contrato que penará hasta el 2043 a los angelinos.
20
aprobar este proyecto”, remata.
Las buenas nuevas de K. Salosny
Hace rato que quería volver al teatro, unas de sus máximas pasiones, y lo
consiguió: hoy es protagonista de “Contracciones”, una obra que, de forma cruda, trata el abuso de poder de los empleadores. Sobre este rol y su preparación para el estelar que conducirá junto a Ignacio Franzani habla en entrevista con Nos
46 12
La hoja de ruta
del nuevo intendente De una gestión inclusiva y descentralizada que otorgará mayor autonomía a los gobernadores conversó con NOS el jefe regional de Biobío Víctor Lobos. Son los intendentes chicos y así deberán actuar, “por lo tanto se acabaron los llamados por teléfono y las carpetas pasa sacar vistos buenos en Concepción”, les informó.
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
Editorial
El proyecto de construcción de 304 estacionamientos subterráneos y la administración de 1.097 de superficie -inversión de 11 millones de dólares- no sólo resolvería los graves problemas de congestión vehicular del perímetro céntrico de la ciudad, sino que también potenciaría este sector con la ejecución de un paseo semi peatonal con un costo de 1.400 millones de pesos. Pero a la luz de los innumerables problemas que ha tenido la materialización del boulevard -que interviene tres cuadras de la céntrica Colón-, es claro que el municipio de Los Ángeles no tomó todos los resguardos necesarios en el proceso de licitación para cautelar la ejecución idónea de una obra de esta envergadura. Una serie de retrasos e incluso deficiencias en su diseño que, por ejemplo, no habrían considerado un colector de aguas lluvias ponen en duda la calidad del proyecto original y la capacidad y experticia de los profesionales que lo formularon. Una arista del megaproyecto, inadvertida por la polémica del semipeatonal, es que el diseño de los estacionamientos subterráneos se hizo de acuerdo con la antigua norma antisísmica, lo que puede provocar perjuicios al interés público, porque esta obra no se ha adaptado a la experiencia que entregó la naturaleza el 27/F y que se ha manifestado en los cambios en la normativa. Pero lo que más complica en este asunto es la denuncia hecha por el gremio del comercio, a raíz de lo que ellos califican como “condiciones poco claras” en que se entregó a privados la concesión del suelo y el subsuelo del centro por 35 años. Según afirmaron, hubiese bastado un estudio técnicoeconómico para demostrar que “no era necesario hipotecar la ciudad por
Revista Nos
Poca transparencia en estacionamientos subterráneos
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 22 Junio de 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Dania Pincheira. Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta
casi cuatro décadas”. La comunidad angelina no sólo necesita explicaciones por las incomodidades y molestias en la construcción del paseo, también quiere respuestas e información clara y detallada de sus autoridades –como debió haber ocu-
Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.
rrido previo a la licitación- en torno a esta polémica concesión. Su deber es
Revista Nos es impresa por Trama Impresores S. A., que sólo actúa como impresor.
actuar con transparencia y resguardar el bien común de los ciudadanos.
Distribución: AP Distribución, Angol 645.
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
Nicolás Sánchez
Thor: musculín malcriado, a la conquista de Natalie Portman más. Esta experiencia, más el combate contra oscuras fuerzas enviadas por un villano secreto, le obligan a “madurar” y a comportarse como un verdadero héroe. Desde el comienzo, Thor se esfuerza en respetar y conservar elementos de las primeras ediciones de su cómic de 1962, como la rivalidad con su hermano Loki, o el traslado desde Asgard hacia otros mundos a través de un arcoiris llamado Bitfrost. La tecnología de efectos digitales hace su trabajo, entregando una postal del mundo de Odin que a ratos se vuelve alucinante, sobre todo en sus paneos espaciales. Pero los problemas comienzan desde temprano en el guión, como suele suceder en este tipo de producciones, con una serie de diálogos obvios, situaciones intrascendentes, y un humor kitsh (sobre todo en las escenas de Nuevo México) que desconcertará a más de algún espectador. Algo no menor, pues delata un problema que se vuelve evidente conforme avanza el metraje ¿a quién se cuenta la historia? ¿A un fan 1962. En medio de una lluvia creativa, Stan Lee y Jack Kirby -guionista y dibujante de la editorial Marvel, respectivamen-
del comic original, a un cinéfilo, a un niño o al público que asiste al cine para pasar un rato ligero?
te- intentan concebir a un nuevo integrante para su prolífica
La solución nunca termina de cuajar, pues, al parecer, tan-
factoría de superhéroes. Inspirados en la mitología nórdica
to el director Kenneth Branagh (Frankenstein, Hamlet) como
y alemana, este hijo toma nombre y forma: Thor, el dios del
los guionistas intentan dar en el gusto a todos. A los men-
rayo y del trueno.
cionados guiños al comic -que incluyen un cameo del propio
De capa, casco y largos cabellos dorados, el nuevo super-
Stan Lee en una escena- están los recursos para el público
héroe marca diferencias con otras estrellas de Marvel -como
general y familiar, como las escenas de acción, los efectos
Spiderman, los 4 Fantásticos, X-Men, Capitán América, Hulk-
digitales y la versión en 3D. Para quienes esperen más, el
por la naturaleza de sus poderes: hijo de Odín, heredero del
reparto incluye a Anthony Hopkins en el rol de Odín, y Nata-
trono de Asgard, tiene a su cargo el martillo Mjölnir, un arma
lie Portman como una poco ortodoxa científica (que termina
que le permite volar, controlar el clima y que, tras ser arro-
siendo más una calcetinera del héroe vikingo).
jada, siempre vuelve hacia él. Thor no es un hombre, es un
Thor es recomendable para el público que gusta del cine
dios, y la clara separación entre estos dos escenarios -el di-
ligero y también para quienes gozan con las adaptaciones de
vino, versus el terrestre- es uno de los ejes de esta inédita
la compañía Marvel Entertainment (comprada hace pocos
adaptación al cine.
meses por Disney), y que saben que esta entrega es sólo un
En la trama, Thor es un poderoso pero arrogante guerrero,
canapé de lo que viene a fines de año: “El Primer Vengador:
cuyas bravatas reavivan una antigua guerra entre Asgard y
Capitán América”, y la reunión definitiva de la cofradía de Los
la raza de los gigantes de hielo. Es castigado y enviado a la
Vengadores (Hulk, Ironman, Thor y el mencionado Capitán
Tierra por su padre, donde deberá subsistir como un mortal
América) para 2012.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
Activa y risueña es esta defensora del patrimonio cultural de Los Ángeles, sobrina nieta de Enrique Soro, que a sus 80 años traquetea todas las mañanas en gestiones bancarias y en su empresa de exportación de espárragos, frambuesas, moras y arándanos. “Soy positiva y he tenido suerte en la vida. El destino siempre me ha llevado de la mano de Dios”, asegura. Por DANIA pincheira | Fotos carolyn weldt.
Elsa Gardeweg
de Kulenkampff
Doña Tita, una emprendedora
de las grandes ligas
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
E
s difícil encontrar a una persona en la
“La vida no te pregunta qué y cómo lo vas a hacer si quedas
sociedad angelina que no conozca a
viuda y con cinco hijos, te exige echar para delante y eso hice”.
Elsa Gardeweg de Kulenkampff, pero
De ello han transcurrido 38 años y hoy sus productos -que se
también es difícil que a la primera vez
procesan en una planta agroindustrial de congelados- “Valle del
pronuncien o escriban bien algunos de
Laja”, se exportan a Alemania, Francia, Nueva Zelanda, Austra-
sus apellidos, que más parecen una
lia, China y Japón. Espárragos, frambuesas, moras y arándanos
sopa de letras, así es que para simpli-
son sus principales productos de exportación.
ficarse la vida todo el mundo la nom-
bra como doña Tita, una mujer con la calidez de una provinciana pero con el empuje del emprendedor de las grandes ligas. Pero ella –modesta- sólo se presenta como “mamá, abuela, empresaria, agricultora y dirigente gremial”.
Mermeladas caseras Doña Tita reconoce que formar parte de una familia que ha estado durante generaciones en el mundo de las importaciones y exportaciones la ayudó a tener una percepción distinta de los
Activa y risueña, es fácil encontrarla por las mañanas en ges-
negocios. Estudió Economía y Organización en Estados Unidos
tiones bancarias, siempre con una sonrisa a flor de labios, con-
“en una época donde las mujeres no salían a estudiar al extran-
versadora y atenta, gentil e interesada por todo lo que sucede
jero y menos Economía”. Después de cursar dos semestres,
en la ciudad.
volvió a Chile. Un accidente grave la retuvo en el país y en el
Doña Tita nació en Santiago. Es hija de un empresario liga-
intertanto conoció a su esposo, a quien acompañó a vivir en Los
do a la actividad cuprífera y de una concertista de piano, por lo
Ángeles. “Él era un hombre encantador, muy habilidoso, apa-
que vivió en un ambiente cultural y de negocios, actividades que
sionado por el deporte y culto. Juntos echamos a andar nuestro
marcaron su vida para siempre, porque hoy, a los 80 años, si-
primer negocio: Yo hacía mermeladas en la cocina de mi casa
gue participando activamente en las actividades culturales, sin
y las vendía -como lo hace la mayoría de las dueñas de casa-
descuidar, desde luego, sus negocios.
entre las amigas, vecinos y conocidos, así que puse manos a la
Orgullosa de ser sobrina nieta de uno de los primeros sinfonistas chilenos, el profesor y compositor Enrique Soro, aún
obra y me encontré con una empresa ya caminando. Teníamos un campo y una agroindustria en esa época”.
conserva el piano del eximio pianista en su casa. Uno de los
Sin embargo, el desafío mayor estaba al interior de su hogar,
hermosos recuerdos de su niñez es, justamente, las reuniones
“no es fácil formar hijos y hacer de ellos ciudadanos útiles. Ese
que organizaba su madre todos los jueves en su hogar, donde se
es el desafío más grande. Uno tiene que tener fuerza como mu-
reunía lo más granado del ambiente cultural de Santiago.
chas mujeres que han estado en el mismo caso que yo, que se
Formada en el Colegio Villa María, aprendió desde muy niña a hablar inglés, idioma que supo aprovechar muy bien para desarrollar e innovar en su faceta de empresaria que debió asumir abruptamente luego de enviudar tras 17 años de matrimonio.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
han enfrentado a tener que asumir el rol de papá y mamá tempranamente, pero con ayuda de Dios todo se puede”. Anticipándose al siglo 21, se hizo cargo de sus negocios cuando era difícil encontrar una mujer al frente de una empresa
exportadora. “No siempre han figurado, pero las mujeres han
ello, es siempre dar un primer paso y ser muy positiva para
estado a cargo de empresas desde siempre”; hay muchas que
“encarar los altos y bajos que la vida te pone en el camino”.
no asumen -ese es otro cuento- o no están preparadas para asumir, porque nadie les dijo que tenían que hacerse cargo de ellas mismas, eso es una cuestión de educación”. Hoy, sus hijos están a cargo de las empresas, cada uno cubriendo las distintas áreas: agrícola, exportación, control de calidad y retail. Ella supervisa, pero se reserva el tiempo necesario para dedicarse a sus 18 nietos. “Ya están todos grandes, pero me mantienen activa”.
Valioso aporte a la cultura No sólo cifras y negocios rodean la mente de doña Tita. En los últimos años ha sido un bastión de lucha para defender el patrimonio cultural angelino, siendo su principal anhelo convertir el edificio del ex Liceo de Hombres en un centro cultural para Los Ángeles. Compromiso que ha asumido en plenitud para defender la recuperación del inmueble –seriamente dañado por
Así como educó a sus cinco hijos, espera lo mismo de sus
el terremoto del 27 de febrero- que se encuentra emplazado
nietos, que sean “personas útiles, capaces, profesionales, ape-
frente a la Plaza de Armas, catalogándolo como el “Certificado
rrados. Tienen que tener toda clase de intereses: en música, en
de Cultura de Los Ángeles”.
arte, baile, ser buenos deportistas… ser personas completas, ése es el legado que he intentado traspasar a las distintas generaciones”.
“Recibo este reconocimiento con orgullo y asumiendo un compromiso a futuro, para el cual espero contar con el apoyo de todos, éste es hacer de ese edificio lo que debe ser, un orgullo para la ciudad, un templo donde se cultive el arte, la cultura, la
“Uno tiene que tener fuerza como muchas mujeres que han estado en el mismo caso que yo, que se han enfrentado a tener que asumir el rol de papá y mamá tempranamente, pero con ayuda de Dios todo se puede”.
historia y sea un hito para Los Ángeles, que podamos mostrar con orgullo”, señaló cuando recibió hace unos meses un reconocimiento en el marco de la celebración del Día del Patrimonio Nacional. Sólo cinco ciudadanos angelinos han recibido hasta la fecha aquella distinción.
Una vida dinámica e interesante Las facetas de empresaria y dirigente gremial son actividades que han marchado de la mano de esta emprendedora, activa dirigente de organizaciones agrícolas y de federación de productores, de las mujeres de negocios y profesionales de la zona, y también representante en la Confederación de la Producción y del Comercio de Chile. Actualmente, es la vicepresidenta de la Corporación Cultural de Los Ángeles. “Se han ido dando las circunstancias. Me ha tocado hacer hartas cosas”, manifiesta entusiasta. Pertenece además a Business and Professional Women International, la organización de mujeres más grande del mundo, de la que es la presidenta nacional. “Es una experiencia muy interesante, porque uno está en contacto con gente muy preparada: abogados, notarios, profesoras, profesionales del área de salud y empresarias”. Rememorando la multiplicidad de funciones que ha venido desarrollando, siente que efectivamente su vida ha sido muy dinámica e interesante, sin dejar de reconocer que el secreto para | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
Se pone al nivel de las mejores clínicas del país
Clínica Los Andes incorpora técnicas de laparoscópica avanzada Esta técnica utiliza procedimientos quirúrgicos menos agresivos que dejan sólo pequeñas cicatrices, reducen las posibilidades de complicaciones, posibilitan una mejor recuperación y un pronto reintegro a las actividades cotidianas del paciente. Clínica Los Andes de Los Ángeles se esfuerza en forma permanente por contar con un equipo de profesionales médicos con conocimientos especializados, alto entrenamiento quirúrgico y una avanzada tecnología de apoyo, con el fin de brindar un diagnóstico
Doctor Eduardo García Muñoz, Cirujano Digestivo – Coloproctólogo de Clínica Los Andes, Los Ángeles.
oportuno, tratamientos modernos y efectivos en pacientes con diversas patologías del tracto digestivo, siempre manteniendo estándares de seguridad y calidad óptimos, alcanzando el mismo nivel
posee una amplia experiencia en cirugía laparoscópica avan-
de los centros de atención más importantes del sur del país.
zada del tracto digestivo tanto electiva como de urgencia.
Para ello, la clínica cuenta con cirujanos formados en cirugía
“Podemos realizar cirugías digestivas electivas en cáncer de
mayor laparoscópica (también llamada cirugía de mínima in-
colon y recto, cirugías de hígado y bazo, así como también, ciru-
vasión) que permite a los pacientes lograr la curación por me-
gía de la obesidad (Manga Gástrica), con personal de apoyo ca-
dio de procedimientos quirúrgicos menos agresivos, que dejan
pacitado para ello, logrando una adecuada seguridad y confort
sólo pequeñas cicatrices y posibilitan una mejor recuperación
para nuestros pacientes”, explica el doctor Eduardo García.
para reintegrarse a sus actividades cotidianas precozmente.
A lo anterior, el especialista añade que las unidades de UCI
Esta técnica es una forma de acceder a la cavidad abdominal
y UTI con que dispone el centro asistencial -con especialistas
realizando pequeñas incisiones en el abdomen (0.5 a 2 cms),
las 24 horas- “permiten apoyar el manejo de pacientes con pa-
mediante las que se introducen instrumentos quirúrgicos, con
tologías graves o con complicaciones mayores que pudieran
los cuales bajo visión por video se puede realizar una inter-
presentarse en este tipo de cirugías”.
vención de similar complejidad que la técnica abierta (cirugía tradicional), pero con las ventajas antes mencionadas.
En cuanto a la recuperación de los pacientes, el doctor García dijo que “la ventaja de estos procedimientos es que los enfer-
El equipo médico es encabezado por el doctor Eduardo Gar-
mos tienen bajas complicaciones y la recuperación es rápida,
cía Muñoz, especialista en cirugía digestiva, sub especialista
por ejemplo, a las 12 horas de la intervención ya pueden estar
en Coloproctología de la Universidad Católica de Chile, quien
caminando y la hospitalización podría no superar los 4 días”.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
“No transaré con las
irregula |REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
Intendente Víctor Lobos Niega presiones para no hacer una auditoría a su cuestionada antecesora Jacqueline van Rysselberghe, pero advierte que no transará con irregularidades que detecte o sean denunciadas. Ante los problemas y conflictos su receta es: conversar, conversar, pero con plazos hasta solucionar las cosas. Lobos transparentará también las fechas en el proceso de reconstrucción, “porque el Gobierno se ha caracterizado por ser un mal comunicador”.
D
Por Patricio Gómez Couchot | Fotos Gino Zavala Bianchi.
os horas y media recibiendo “ins-
como destacó el Presidente de RN regional Claudio Eguiluz
trucciones” a viva voz del Presiden-
quien, sin embargo, el día del nombramiento de Lobos había
te Sebastián Piñera estuvo el nuevo
preguntado “¿quién es? ni siquiera lo conozco”. Un gesto que
intendente del Bíobío, el arquitecto
reflejaba la clara molestia de RN por descartar al ex senador
y ex decano de la Facultad de Ar-
Mario Ríos Santander como sucesor de Van Rysselberghe.
quitectura de la Universidad del De-
Esta disposición de Lobos al diálogo sin exclusiones le permi-
sarrollo, Víctor Lobos del Fierro (64
tió alcanzar un compromiso de unidad y el respaldo de ambas
años), en su primer día en La Mone-
colectividades para hacer los “ajustes necesarios”. Aunque su
da, a poco de ocupar el lugar de la polémica ex jefa regional,
idea de hacer una auditoria al gobierno regional -como le soli-
Jacqueline van Rysselberghe.
citó la oposición e incluso el fallecido diputado Juan Lobos- no
No volvió ni con pendrive al cuello ni con carpeta bajo el brazo
tuvo apoyo en La Moneda. Algo que el actual jefe regional des-
como la primera lanchada que asumió, pero sí con el mandato
miente y asegura que jamás recibió presiones ni del Ejecutivo
explícito de acelerar el proceso de reconstrucción y recompo-
ni de personeros de la UDI para desechar una investigación que
ner las quebradas relaciones entre la UDI y RN en la zona, un
complicaría aún más a su antecesora y al propio Gobierno. “No
desequilibrio a todas luces en la conformación inicial del go-
voy a transar ante las irregularidades”, advierte.
bierno regional.
En la otra tarea de acelerar el proceso de reconstrucción,
Una de sus prioridades fue reunirse con las directivas regio-
sorprendió al reconocer que algunos de los damnificados de
nales de los dos partidos de la Coalición por el Cambio, “incluso
la Región por el 27-F tendrían que pasar un tercer invierno en
un domingo, lo que demuestra que es un hombre trabajador”,
aldeas. “Hay mucha desinformación sobre el proceso de re-
ridades” | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
construcción; el Gobierno se ha caracterizado por ser un mal
manente a ellas, para que sientan que hay un intendente de la
comunicador y la ciudadanía ignora lo que se está haciendo en
Región del Bíobío y no sólo del Gran Concepción”.
cuanto a metas: algunas fechas no han sido claras”, sentenció.
-Las comunidades rurales de la provincia de Biobío piden
El objetivo de este profesional de derecha independiente, “no
excluir del pago de peaje a los vehículos livianos y el trans-
soy militante”- aclara- es transparentar las cifras y los plazos
porte público, en la denominada Ruta de la Muerte. ¿Está
en la Región respecto de la solución para las aldeas de emer-
dispuesto a evaluar esa petición?
gencia.
“Creo que en este caso particular de esa ruta entre Los Án-
No obstante, Lobos se declara optimista e inclusivo en su nue-
geles y Angol hay que analizar la petición de la comunidad local
vo rol de autoridad, “porque sólo juntos y sin discriminar a na-
y buscar la mejor solución con la tarificación vial que se quie-
die, sacaremos adelante la Región”. Eso sí, cada uno en lo suyo,
re aplicar en la nueva autopista de Nahuelbuta. Como he dicho
en especial los gobernadores a quienes de manera expresa les
siempre: lo prioritario es dialogar”.
pidió “no llamar por teléfono ni mandar carpetas para el visto bueno a Concepción”. Son los “intendentes chicos” -enfatiza- y
“Investigaré todas las denuncias”
así deberán actuar. -Históricamente, la provincia de Bíobío -tal como las otras dos de la Región- acusan a los gobiernos regionales de priorizar sólo al Gran Concepción ¿Habrá realmente una gestión
-RN denunciaba un desequilibrio que los afectaba en la conformación del gobierno regional. Con su nombramiento ¿esto se superará? “Sí, escuché ese argumento de parte del presidente regional
descentralizada hacia las provincias?
de RN y para beneficio de mi labor, en una reunión previa con
“He sido muy claro para señalar que trabajaré con las autoridades que conforman la estructura del régimen democrático como son los alcaldes, los parlamentarios y las organizaciones de la comunidad”.
“Una de las características de mi gestión será terminar con
la UDI, sus dirigentes reconocieron que había un desequilibrio
ese tipo de centralismo que es una realidad. Trabajaré dele-
verdadero y real. Hubo plena coincidencia y generosidad de am-
gando mucho y las decisiones del intendente pasarán a los go-
bos partidos, en el sentido que esto debía repararse en el ánimo
bernadores. Les he pedido que ellos sean, por así decirlo, los
de trabajar todos juntos. Haré ajustes en función de algunos
intendentes de sus provincias. Ojalá no llamen por teléfono ni
nombres que estoy evaluando para que sean los mejores, y en
manden carpetas para pedir aprobaciones a Concepción, que
los cargos donde puedan rendir más”.
resuelvan la mayor cantidad de situaciones, en el marco de las
-Hubo cuestionamientos por el uso de encargados terri-
atribuciones administrativas que tienen. Lo mismo solicité a los
toriales, sobre todo en Concepción, como voces autorizadas
directores regionales de los servicios públicos para evitar una
para la ex intendenta van Rysselberghe ¿Usted dialogará
tramitación burocrática que conspira para un desarrollo más
con parlamentarios, alcaldes y gremios representativos?
autónomo de las provincias. Además, viajaré de manera per-
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
“He sido muy claro para señalar que trabajaré con las auto-
“Ante irregularidades, tomaré las acciones correctivas inmediatas, con las sanciones o las renuncias que corresponden. Sólo pagaría un costo político si desvío la mirada frente a ese tipo de situaciones ”.
ridades que conforman la estructura del régimen democrático
vín lo hice antes de mi designación y cuando le comuniqué que
como son los alcaldes, los parlamentarios y las organizaciones
aceptaba el cargo. Siempre he sido muy asertivo para conocer
de la comunidad. Tengo algunos asesores para que me ayuden
a la gente con sólo mirarla a los ojos en los primeros minutos.
en el tema de la reconstrucción, considerando que se trata de
Indudablemente, puedo cometer errores o me pueden engañar.
una situación de emergencia, pero mis interlocutores válidos
Pero si descubro irregularidades o recibo denuncias, tomaré las
serán los representantes de las distintas instancias que tiene la
acciones correctivas inmediatas, ya sea con las sanciones o las
estructura del aparato del Estado chileno”.
renuncias que corresponden. Sólo pagaría un costo político si
-¿Considera un riesgo político para su gestión no hacer una auditoría del cuestionado período de su antecesora? “Cuando se me planteó esa posibilidad, expresé que era una
desvío la mirada frente a ese tipo de situaciones. Les garantizo que eso nunca ocurrirá”.
sana medida cuando hay un cambio de autoridad. Sin embar-
El gobierno es un mal comunicador
go, las urgencias de ponerse a trabajar eran tales que decidí,
-En el tema de la reconstrucción ¿hay de parte del propio
por el momento, no hacer ninguna. No obstante, entregué una instrucción al departamento jurídico del gobierno regional para que todas las irregularidades que se detecten o se denuncien sean investigadas y sancionadas de acuerdo con la normativa vigente. En ese sentido no voy a transar”.
oficialismo cifras contradictorias sobre su avance? “Ha habido desinformación. El Gobierno se ha caracterizado por ser un mal comunicador; la ciudadanía ignora lo que se está haciendo en cuanto a metas y tampoco las fechas han sido claras. Descubrimos, por ejemplo, que el Ministerio de la Vivienda
-¿No hubo presiones del Gobierno y de personeros de la
trabaja con las cifras consolidadas de entrega de subsidios al 31
UDI para desechar esa auditoría, para no complicar aún más
de cada mes, pero se comenzaban a dar informaciones al 15 de
a la ex intendenta?
cada mes. Eso hacía que los números no cuadraran y se produ-
“Eso no es efectivo. La UDI nunca me ha planteado no hacer
jeran distorsiones en cuanto al número asignado”.
una auditoría. Desde que fui nombrado intendente he habla-
-¿Cómo evalúa ese proceso en la Región del Bíobío, donde
do dos veces con el Ministro Secretario General de Gobierno,
hay críticas incluso de parlamentarios y alcaldes oficialistas
Cristián Larroulet, y con el titular de Educación, Joaquín La-
por su lentitud? | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
“En el proceso de reconstrucción hay dos situaciones distin-
“En el diagnóstico hay coincidencia de que las cifras en des-
tas: una en el borde costero y otra en el interior. En esta últi-
empleo de la zona son malas y con realidades que tienden a ser
ma las cosas se han estado haciendo bien y rápidamente.
La
estructurales. En el sector pesquero hay incertidumbre por la
complejidad y la percepción de que avanzamos lento en el borde
litación de las cuotas pesqueras; hay pérdida de competitividad
costero de la Región del Bíobío, donde existen iniciativas por 300
en la economía regional y se pide más inversión en infraestruc-
millones de dólares. Ello, porque se gastó tiempo en estudios
tura, ciencia y tecnología. El camino va por la innovación. No
científicos para la modificación de los planes reguladores y sec-
se puede seguir con el esquema de exportar materias primas,
cionales, ya que las nuevas edificaciones hay que hacerlas en
sin mayor valor agregado, porque ese modelo está agotado.
zonas sin riesgo de inundaciones. Eso implica tomar decisiones
Hay problemas con la educación; pobreza extrema en las zonas
difíciles que van en contra de los deseos de la gente, como de-
rurales y una provincia, especialmente postergada como la de
cirles que no se puede construir donde estaban y que deben ha-
Arauco. Debe haber un punto de inflexión, porque no podemos
cerlo dos o tres cuadras más arriba. Hoy, como producto de las
seguir creciendo bajo el promedio nacional”.
repercusiones del tsunami de Japón, la gente de esos sectores ha entendido que no puede ser de otra manera. Eso significó que la compra o expropiación de terrenos contemplados para los distintos proyectos fuera más lenta de lo
-No resulta lógico que cada vez que hay un cambio de gobierno se haga una nueva estrategia de desarrollo o se modifiquen sus prioridades. ¿No debería haber una sola, de consenso, para el largo plazo?
que uno quisiera. No obstante, a fines del segundo semestre
“Mire, requerimos un despegue que, al menos, se equipare
veremos una tremenda reconstrucción con concreto, clavos y
en la velocidad del crecimiento que tiene el país. Se han apro-
madera, que es lo que la gente desea observar”.
bado importantes recursos de Corfo en innovación y para nue-
Transparentar plazos y metas -¿Se cumplirá la meta presidencial para las 84 aldeas, en el sentido de que en junio del 2012 debieran estar en una vivienda nueva? “El Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu) me ha planteado
vos desarrollos productivos. Con todos los actores regionales más relevantes falta llegar a un consenso sobre el desarrollo que queremos, es decir, dónde están las ventajas comparativas y dónde colocar los recursos para trabajar con metas reales y mantenerlas en el tiempo. Hay un buen ánimo en los empresarios y la comunidad para
algunas dudas en cuanto alcanzar esa meta en un 100% y habrá
hacerlo en forma muy práctica. Por ejemplo, hay estudios para
que acelerar el proceso de reconstrucción en las aldeas donde
potenciar el turismo de convenciones y negocios, con una gran
hay mayores dificultades con una metodología distinta. Les solici-
cantidad de hoteles en construcción. Si el sector privado hace
té toda la información para transparentar el tema e informar a los
esas inversiones es porque hay ahí un nicho importante de de-
afectados que tendrán un retraso, pero que les mejoraremos las
sarrollo.
condiciones transitorias con agua potable y alcantarillado hasta que accedan a sus soluciones habitacionales definitivas”. -¿Cómo enfrentará el rezago de crecimiento por más de 25 años que tiene la Región y la alta cesantía ya casi estructural?
|REVISTA NOS | MAYO 2011 |
La idea es identificar lo que necesitamos en un plan de desarrollo regional, y no en un gran libro aburrido lleno de cifras. Tenemos que ser muy prácticos con objetivos y metas alcanzables, y monitorear de manera permanente su cumplimiento”.
Constructora Full House
Nuevos aires para una empresa seria y en expansión
Una nueva etapa, de consolidación en Biobío, con importantes
Inauguran su edificio corporativo, que además incorpora espacios para el desarrollo personal, e inician una etapa donde esperan ampliar su radio de acción hacia otras regiones del país.
desafíos, como la proyección de su trabajo hacia otras regiones, inició la Constructora Full House Limitada, empresa con 11 años de existencia en la Región que, recientemente, inauguró sus oficinas corporativas en Los Tilos 343, Las Higueras, Talcahuano. Christian Burgos, su gerente, asegura que la trayectoria de Full House se ha fundado en tres pilares que le han permitido obtener el reconocimiento de sus clientes y del mercado del sector construcción: “Excelencia, responsabilidad y ética son los principios que han marcado nuestro quehacer durante estos 11 años”, añade el socio mayoritario de la Constructora, integrada, entre otros por una planta profesional que contempla dos ingenieros industriales, un ingeniero constructor y un experto en prevención de riesgos. Full House se ha distinguido por su extremado cuidado en los estándares de seguridad con que laboran sus empleados, “no sólo por cumplir las normas vigentes, sino por una preocupación especial por la integridad de sus trabajadores”. Estos resultados -dice- tienen directa relación con la capacitación del personal y su entrenamiento. Por eso cobra importancia el destino que dieron al segundo nivel del nuevo edificio. “Pensamos en que podíamos ofrecer un servicio a nuestros trabajadores y a la comunidad. Decidimos diseñar un área destinada a la capacitación y el entrenamiento donde efectuaremos charlas, talleres, cursos y seminarios en el área de la construcción para nuestro personal, pero también estará abierto a otras actividades de crecimiento personal, como la que realizaremos, a modo de evento inaugural, y que tendrá como temas centrales la cosmovisión bíblica y una mirada distinta de ser empresario”, revela. Una política de relación estrecha hacia el cliente y hacia los trabajadores es otro de los sellos que distinguen a esta com-
César Osorio, María Alejandra Burgos, Mirna Estrada y Christian Burgos.
Christian Burgos explica que después del terremoto sus contratos se centraron en labores de reconstrucción y reparación de edificios, especialmente destinados a la educación, lo que llevado a cifras significa algo asi como 10 mil metros cuadrados intervenidos en diferentes puntos de la Región. “Entre los proyectos más significativos que hemos realizado están la primera etapa de la recuperación del ex-Club Maule, en el sector Schwager de Coronel, y la reconstrucción de varios edificios del Liceo La Asunción de Talcahuano”.
pañía. “La mayoría de las personas con las que trabajamos en
De hecho, todas las obras ejecutadas a instituciones educacionales
las diferentes obras vuelve a emplearse con nosotros. De igual
fueron calificadas como destacadas por el Ministerio de Educación.
manera, este modelo y la seriedad con que ejecutamos los
Añade que en esta fase de expansión, la idea es llegar a otras
proyectos es lo que nos ha permitido ser considerados en más
regiones del país con el prestigio que les ha entregado el tra-
de una ocasión por un mismo mandante, e inclusivo con algu-
bajo de calidad y responsabilidad desarrollado en cada una de
nos la relación comercial lleva casi una década”, comenta.
sus faenas. www.constructorafullhouse.cl | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
UAU Comunicaciones
Diez años de innovación, creatividad y profesionalismo en comunicación Nacieron hace una década, en un ambiente adverso, cuando no existía una industria audiovisual consolidada en la Región del Biobío, lo que hacía que las empresas locales sólo miraran a Santiago en busca de este tipo de servicios. Hoy, con una trayectoria consolidada en la zona, su oferta incluye generación de contenidos televisivos, audiovisuales, asesorías comunicacionales y organización de eventos. UAU Comunicaciones (www.uau.cl) comenzó como una pro-
dista egresado de la Universidad de Concepción, docente uni-
ductora de programas de televisión, y con el tiempo fue expan-
versitario y magíster en comunicación estratégica, Luis Yáñez,
diendo su quehacer a otros servicios tales como asesorías a
quien por muchos años se desempeñó como Jefe de la Corres-
organizaciones públicas y privadas en el desarrollo de proyec-
ponsalía de Canal 13 en la Región del Biobío. En el 2001, junto
tos audiovisuales, diseño gráfico publicitario y organización de
a ex alumnos de periodismo de la UCSC, fundó la empresa,
macro eventos. La empresa es el emprendimiento del perio-
principalmente, por una coyuntura laboral.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
Luis Yáñez.
“Eran años difíciles para el canal del angelito, la torta
Para lograr un buen nivel en cada programa se formó el área
publicitaria se comenzó a repartir de otra manera con el
de contenidos, donde varios periodistas se encargan de nutrir
ingreso de los canales por cable y privados, lo cual comen-
cada programa con lo mejor. “Esa premisa irrenunciable ha
zó a provocar inseguridad en todos los que allí laborába-
hecho que el equipo haya recibido media docena de reconoci-
mos y, por ello decidí buscar otros horizontes profesiona-
mientos, entre ellos el Premio APES como Mejor Producción
les”, señaló Yáñez.
Regional por Destellos, así como la asignación de fondos con-
De eso han trascurrido 10 años y hoy UAU se yergue como una empresa de comunicaciones consolidada “donde la creatividad, responsabilidad y confiabilidad son los pilares con que se enfrenta cada trabajo”, recalca su fundador. Hoy son 14 los profesionales que laboran en UAU, entre comunicadores audiovisuales, diseñadores gráficos y periodistas, quienes trabajan con tecnología de punta en cada uno de los desafíos que, semana a semana, les toca asumir. “El principal capital de UAU es su gente. Cada uno de los que aquí labora sabe la importancia de su aporte individual para mantener el liderazgo que hemos logrado con tanto esfuerzo en estos años. Por eso es relevante para nosotros mantener un ambiente laboral positivo, agradable, donde fluya la creatividad”, indicó Gustavo Jara, Gerente Comercial de UAU.
“Revolucionar la televisión regional”
cursables para hacer capítulos especiales” indicó orgullosa su Jefa de Contenidos, Leticia Moreno.
Comunicación integral al servicio de la empresa Con el pasar del tiempo, los profesionales de UAU se dieron cuenta de que podían cubrir otras necesidades comunicacionales y así se generó una unidad de diseño gráfico publicitario que refuerza la producción audiovisual, pero también presta servicios como generación de páginas web, modelación en 2D y 3D, de multimedias entre otros, para las empresas de la zona. “La creatividad y la estética son aspectos relevantes de nuestra labor y eso se ve plasmado en cada pieza gráfica que construimos”, indicó Alejandro Poblete, Director Creativo de UAU. Sin embargo, había un área que necesitaba una asesoría especializada y así nace UAU Pro (www.uaupro.com), unidad que brinda un soporte comunicacional integral a las empresas e
Para Gonzalo Paredes, Director de Proyectos de UAU, la
industrias nacionales e internacionales que lo requieran. “La
empresa tiene su fuerte en la generación de proyectos au-
óptica del área – señala Wilson Rozas, Gerente de Proyectos
diovisuales tanto para empresas como para televisión: “En
y Negocios de UAU– consiste en ser asertivos, junto a nuestro
los orígenes de la empresa siempre estuvo la idea de ser
equipo de profesionales, para ayudar a ejecutivos y jefaturas
un aporte a la Región. De hecho, uno de nuestros primeros
a cumplir sus objetivos comunicacionales, tanto de comuni-
slogans fue ‘revolucionar la televisión regional’, y bajo este
cación interna como externa; ya sea en la realización de pro-
principio hemos laborado hasta ahora. Todas las metas que
yectos audiovisuales o de otra índole, poniendo énfasis en la
hemos alcanzado han sido posible gracias al valioso aporte
prevención de riesgos, procesos de inducción, capacitación o
de nuestro gran equipo de trabajo”. En su historia, la em-
el ámbito corporativo. Al menos así lo refleja la gran cantidad
presa ha producido cerca de una decena de programas, pero
de empresas del ámbito, forestal, energético, pesquero y side-
entre los que más se destacan están el galardonado progra-
rúrgico que confía en nosotros”.
ma de reportajes “Destellos” (www.destellos.cl), el programa
En síntesis, UAU es una empresa joven que se ha consolidado
inmobiliario “Casa&Vida” (www.casayvida.cl) que se trasmite
como líder en soluciones comunicacionales. Es por ello que en
en Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, además de
estos diez años de historia, más de 200 clientes han confiado en
“Autoestilo” (www.autoestilo.cl), la vitrina automotriz de la
la experiencia de los profesionales de UAU Comunicaciones y
Región del Biobío.
sin duda, lo seguirán haciendo por muchos años más. | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
Los errores
pasan y las… obras quedan |REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
Estacionamientos subterráneos y paseo
Ya era hora que Los Ángeles contara con su propio paseo peatonal como lo tiene la mayoría de las grandes urbes, pero ¿a qué costo?, se preguntan los angelinos. La calidad de los materiales y su instalación muestran deficiencias a cada paso. Detalles, dirán algunos, pero dignos de considerar si se habla de una inversión de 1.400 millones de pesos. Por Dania Pincheira/ Fotografías: Carolyn Weldt.
C
omo Penélope en el poema épico de
“Desde que se iniciaron las obras han picado y roto las vere-
Homero. Así califican los angelinos la
das y la calle más de cinco veces en diferentes lugares. Luego
accidentada construcción del paseo
que está listo, les falta algo y vuelven otra vez a romper. Viendo
semipeatonal en pleno centro de la
lo que tenemos, también podemos imaginarnos lo que ocurrirá
ciudad. Tal como la esposa de Ulises
más adelante cuando la misma empresa comience a construir
deshacía en la noche lo que tejía en
los estacionamientos subterráneos”, es la queja de Fredy Mu-
el día, en esta obra “arman y rompen
ñoz, un peatón que con dificultad circula por la mentada obra.
el mismo lugar en una misma maña-
El megaproyecto contempla una inversión de 11 millones de
na”, denuncia Ana María Goñi, cuyo lugar de trabajo está en la
dólares e incluye dos estacionamientos subterráneos: uno en
calle Colón, entre Lautaro y Tucapel, donde se materializa este
Lautaro, primera etapa con 304 cupos, y otro en Tucapel,
boulevard que es parte de un proyecto mayor: la concesión del
más la administración de mil 097 estacionamientos en su-
Edificio de Estacionamientos Subterráneos en Los Ángeles, ad-
perficie, cuya concesión fue entregada a ECM por 35 años.
judicada en 2008 a la empresa Ingeniería Electrónica, Computa-
Adicionalmente, la propuesta abarca la construcción de un
ción y Medicina, ECM Ingeniería S.A.
paseo semi peatonal -tipo boulevard- en calle Colón, entre
La obra fue celebrada por las autoridades locales de la época, el alcalde Joel Rosales y su Concejo, como el “más grande y ambicioso proyecto aprobado en la historia de Santa María de Los Ángeles”.
Lautaro y Tucapel.
La historia El 7 de agosto de 2010, un decreto municipal oficializaba la sus-
Tres años más tarde, la indignación y la rabia domina al hombre
pensión total del tránsito vehicular en la calle Colón para iniciar
de la calle, porque reiteradamente la calidad de los materiales
la construcción del paseo, cuyo costo bordea los mil 400 millones
con que se construye el paseo y su instalación han mostrado de-
de pesos. La medida tomó por sorpresa a los automovilistas y
ficiencias en las tres cuadras intervenidas -baldosas quebradas,
generó un caos de tal magnitud que la empresa ejecutora tuvo
problemas de desniveles y malas terminaciones- lo que ha obli-
que suspender el cierre. Era -dicen en la capital de la provincia de
gado a rehacer los trabajos y, por ende, ha extendido también el
Bíobío- el vaticinio de los muchos problemas que esta vanagloria-
periodo en que los angelinos deben recorrer su principal arteria
da obra de progreso ocasionaría a la ciudad y a sus habitantes.
céntrica entre escombros, maquinarias y estrechos pasillos.
La guinda de este entuerto vino con las primeras lluvias: el | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
“Desde que se iniciaron las obras han picado y roto las veredas y la calle más de cinco veces en diferentes lugares. Luego que está listo, les falta algo y vuelven otra vez a romper. Viendo lo que tenemos, también podemos imaginarnos lo que ocurrirá más adelante cuando la misma empresa comience a construir los estacionamientos subterráneos”,
municipio –mandante de la obra- se dio cuenta que en la ejecución del boulevard no estaba incorporado el colector de aguas lluvia que requería esa infraestructura vial. A gritos, instituciones como la Cámara de Comercio –cuyos asociados acusaron una merma en las ventas de un 30%- abogaron por una rescisión del contrato.
El mea culpa de Borgoño Y cuando ya se creía que hacia allá apuntaba la brújula, durante una reunión realizada la segunda semana de mayo último, el Concejo Municipal –encabezado por el UDI Eduardo Borgoñodecidió continuar el contrato con la empresa ECM Ingeniería tras analizar la calidad y demora de los trabajos: “Está cumpliendo con los plazos por lo que sigue a cargo de las obras”, sentenció el alcalde. La afirmación de la autoridad se opone, sin embargo, a sus primeros y lapidarios dichos, quien, a horas de asumir en reemplazo de Joel Rosales, increpó a través de los medios a los propietarios de ECM: “Al parecer se vinieron a reír de los angelinos e hicieron un trabajo que a todas luces está mal hecho”. Días después, Borgoño suavizó su discurso: “Hubo culpas compartidas. Primero, por no tener un acabado conocimiento de la parte final de este proyecto y los cambios que se hicieron; y también de parte nuestra, por no informarnos
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
“Hemos hecho un análisis completo, pero si la opinión pública quiere realmente ponerle Gentileza de Municipalidad de Los Ángeles
término al contrato, entonces que nos ayuden a pagar lo que nos van a cobrar”, señaló Borgoño.
Eduardo Borgoño, Alcalde de Los Ángeles.
bien ni pedir que nos informaran en muchos aspectos. Todos
que “algo hará” para cautelar los intereses de la comunidad.
hemos hecho un mea culpa, hemos reconocido que han habido
Esto, en referencia a que el problema mayor se habría originado
falencias, y yo espero sinceramente -y voy a hacer los esfuerzos
en las condiciones que se estableció el contrato, muy favorable
para que eso no se repita- que los daños colaterales sean los
para la empresa y poca capacidad resolutiva para el mandante,
mínimos para no volver a pasar bochornos como éstos,” sen-
mientras Rosales fue alcalde.
tenció el jefe comunal. Borgoño se comprometió a pedir una auditoría externa –sin fecha precisa- para analizar la calidad de las obras y su costo final. La razón para no poner término al acuerdo de manera anticipada son los 3 millones de dólares que el mandante, es decir la Municipalidad, debería pagar a ECM Ingeniería, porque no existe incumplimiento del contrato, ya que la obra no ha sido entregada al municipio. “Hemos hecho un análisis completo, pero si la opinión pública quiere realmente ponerle término al contrato, entonces que nos ayuden a pagar lo que nos van a cobrar”, respondió Borgoño a las críticas que tal decisión provocó entre los angelinos.
¿Y Joel Rosales?
Qué dice la empresa “Es muy complejo construir algo teniendo a la gente encima”, responde el gerente comercial de ECM Ingeniería, Carlos López, al ser consultado por los problemas en el paseo. “Y también ha sido mucho más complejo, porque en esta ciudad se contempla la construcción de ductos bajo tierra de los servicios”, añade. No obstante, garantiza que hoy “la obra está caminando bien”, y que si lo amerita, harán todas las correcciones que sean necesarias hasta que la Municipalidad quede satisfecha. La fecha de entrega está prevista para el 15 de julio, sin tomar en cuenta el traslado de las redes aéreas, que ya no depende de ellos. “En las tres cuadras intervenidas, el trabajo no es menor, ya
“No hay duda de que, una vez más, no habrá explicaciones
que se han construido 200 cámaras y 12 kilómetros de ductos”,
oficiales de las autoridades edilicias. Los angelinos, ya cansa-
dice, y aclara que hubo modificaciones al contrato que les obli-
dos con tanto desaguisados oficiales y atentatorios al bienes-
garon a rehacer algunas veces el trabajo. “Éstas se llevaron a
tar colectivo, debemos reaccionar y buscar los medios legales
cabo por expresa solicitud municipal. Esto incluyó fundamental-
o de presión social para revertir estos abusos o desidia en la
mente el cambio de baldosas a batucos, junto con variaciones
gestión municipal del concejo comunal”, opina el arquitecto
en el diseño de las luminarias y el mobiliario urbano”.
Osvaldo Cáceres.
Respecto al colector de aguas lluvia, que se inició cuando la
Para desenredar la madeja y conocer la opinión de quien li-
obra en la primera cuadra estaba casi finalizada, el represen-
deró esta obra en su inicio, Revista NOS se comunicó con el ex
tante de la empresa responde tajante: “En ninguna parte de las
alcalde y ahora diputado Joel Rosales. Su respuesta, en verdad,
bases de la licitación se habló de instalar un colector de aguas
sorprende: “Ya no estoy al frente del municipio, quien debe refe-
lluvia”, como actualmente se construye entre Lautaro y Colo
rirse al tema es el nuevo alcalde Eduardo Borgoño”.
Colo, con un costo adicional al total de mil 400 millones de pe-
El aludido asegura que no se quedará de brazos cruzados y
sos que se invertirán en el paseo. | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
La razón para no poner término al acuerdo de manera anticipada son los 3 millones de dólares que el mandante, es decir la Municipalidad, debería pagar a ECM Ingeniería. Carlos López, gerente comercial de ECM Ingeniería.
Sobre esta negligencia, cabe mencionar que el alcalde Borgoño, recién asumido su cargo, dijo que iba a dar a conocer el nombre de la persona que “olvidó este detalle”.
Jaime Veloso Jara, alcalde de Tucapel.
Obra penará hasta 2043 Pero en esta historia no está dicha la última palabra. Y han surgido voces, como la del ingeniero civil y alcalde de
“Hemos cometido errores” –señaló Carlos López- “y hemos
Tucapel, Jaime Veloso Jara, quien advierte que el paseo
hecho todo lo posible por subsanarlos. El primero fue contratar
peatonal es sólo un apéndice urbanístico de un contrato
a una empresa que técnicamente no era idónea para construir.
que tiene un horizonte de 35 años, y que penará a nueve
Tenemos la seguridad plena que hemos cumplido ciento por
futuros alcaldes. Ninguno podrá realizar modificaciones
ciento nuestro contrato. Estamos dentro de los plazos permi-
viales en el área intervenida sin contar con el visto bueno
tidos, estamos haciendo dos etapas en una, hemos tratado de
de la concesionaria.
acceder en todo lo posible a las peticiones de la Municipalidad por mejorar el proyecto”, dijo
En este sentido, subraya que cuando se hace una obra urbanística en un lugar distinto, como es el caso del boulevard y de
Para desenredar la madeja y conocer la opinión de quien lideró esta obra en su inicio, Revista NOS se comunicó con el ex alcalde y ahora diputado Joel Rosales. Su respuesta, en verdad, sorprende: “Ya no estoy al frente del municipio, quien debe referirse al tema es el nuevo alcalde Eduardo Borgoño”.
Hizo ver, además, que el proyecto original de estacionamien-
los estacionamientos, ya no se le impone una carga sólo a los
tos considera un estudio de impacto ambiental en trámite de
conductores, sino que también a los propios peatones, porque
aprobación, y que definir una nueva ubicación para estas obras
una vez que se explote la concesión, a la Municipalidad le van a
–como lo ha sugerido el Concejo- es imposible: “Su ubicación
descontar alrededor de 40 millones de pesos anuales, durante
original está indicada en las bases de la licitación. Aunque
35 años, para pagar esta obra.
estuviéramos de acuerdo, no se puede, bajo ninguna norma, variar el lugar”.
“Estamos embargando la ciudad. A los recursos que tiene que pagar al municipio en sus tres etapas le van a restar lo que han
Sobre la auditoría anunciada por el alcalde, dijo que la empre-
gastado en el paseo, castigando al ciudadano. Era mucho más
sa está llana a colaborar y que toda la información y sus núme-
presentable postular este proyecto a los fondos sectoriales del
ros están disponibles para que los conozca la Municipalidad.
MINVU o a los fondos regionales, y no agregarlo como un apén-
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
dice a una concesión”, asegura Veloso, advirtiendo que -de esta forma- es una obra “infiscalizable”. Veloso, ex director de Obras del municipio angelino, propone cortar el contrato “ahora”, y asegura que si se compara los impactos sociales que ha tenido el proyecto con las multas por atraso dan un valor bastante menor. “¿Por qué no gestionar el pago ante la Subdere u organismos externos y nos libramos de un tema que nos va a penar hasta el 2043?”, se pregunta. Y como si todo lo anterior no bastase, en su calidad de docente universitario de la asignatura de Diseño Sismorresistente, Veloso advierte sobre otro factor de discordia en este polémico megaproyecto: el diseño antisísmico del proyecto de construcción de los estacionamientos ya no está vigente, porque la norma cambió en febrero de 2011, tras todo un debate para garantizar la seguridad de las edificaciones luego del 27/F. Hoy la norma solicita un análisis detallado de los suelos – que no se exigía antes con tanta rigurosidad- principalmente de los licuables, limosos y saturados, características que concuerdan
“En algún momento alguien tendrá que hacerse cargo” Desde un comienzo la Cámara de Comercio de Los Ángeles alzó la voz ante lo que calificó como “una evidente negligencia y falta de sensibilidad en el desarrollo de las obras del paseo, cuya demora está provocando un enorme daño económico al comercio establecido y
con los suelos que están bajo de la Plaza de Armas donde se
tremendas incomodidades a los transeúntes que deben
pretende emplazar los estacionamientos. Los que además se
circular a diario por las calles intervenidas”.
edificarán cerca de las fundaciones de un edificio que es patri-
Enrique Figueroa, presidente de la entidad, afirma
monio nacional, el ex Liceo de Hombres, severamente dañado
que han puesto el tema sobre la mesa, y advierte “que
por el terremoto de febrero de 2010.
en algún momento va a haber personas que tendrán
“Aumentó el coeficiente sísmico para diseñar el hormigón armado de un estacionamiento. El plano estructural debe ser más fuerte o tener dimensiones y armadura mucho más contundentes que el que tenía el proyecto de edificación original. Por tanto, si hoy tuvimos problemas con el apéndice, quién nos
que hacerse cargo de esto”. Ambos -paseo y estacionamientos subterráneos- se han analizado in extenso, afirma el dirigente, y concluye en que hay muchas preguntas: “Nos llama la atención porqué se entregó una concesión de la superficie y del subsuelo del centro a tan largo plazo y bajo condicio-
dice que no vayamos a tenerlos con la estructura de la zona de
nes y mecanismos que no están bien acordados por
estacionamientos. Es recomendable afrontar esto de una forma
las partes”, cuestiona. Añade que “un buen estudio
más seria”, señala.
técnico-económico habría podido demostrar que no era
¿Qué está en juego si no se tiene en cuenta las nuevas exigencias de la ley antisísmica?: “La seguridad de los angelinos”,
necesario hipotecar la ciudad por 35 años”, concluye el titular de los comerciantes en Los Ángeles.
advierte Jaime Veloso. | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
“Yo soy el que soy, no más” El abogado experto en derecho ambiental nunca esperó tanta virulencia por el caso de HidroAysén, sobre todo en Concepción, su tierra por adopción y dónde ha criado a sus siete hijos. Forzado por las circunstancias, botó 40 años de militancia socialista. Le duele y lo admite. Para él -y partiendo por sus ahora ex camaradas- lo que hay es una profunda falta de información, y “hasta de hipocresía” en pedirle al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental más de lo que realmente es. Hablamos con él en Coyhaique, y en Concepción hurgamos entres amigos y detractores. De roca, dicen que es, y fiel, como muy pocos, a su servicio público. Por Rodrigo Aguilera y Sonnia Mendoza. | Fotos Alejandro Zoñez
¿Y qué le pasó a
Bolívar Ruiz…? |REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
D
e roca, dicen que es este abo-
ralizar la construcción y obligar a la empresa a presentar
gado de 62 años, hoy expuesto
un nuevo estudio que reflejara lo que realmente se estaba
al canibalismo del PS que aboga
construyendo”, evoca.
por una Patogonia sin represas.
Por esa calidad profesional, a los profesores Oscar Parra y
Y aunque es perspicaz y le bastan
Alberto Arrizaga, socialistas como él y -con las cuotas al día,
pocos datos para hacerse un cua-
recalcan- no les ha gustado nada el trato indigno al amigo por
dro social de lo que se avecina,
gente “que ni siquiera se la jugó en dictadura” o “no esté téc-
no se esperaba la pifiadera ni las
nicamente capacitada” para criticar a quien bien podría ser
amenazas ni los gruesos epítetos
ministro del Medio Ambiente en cualquier gobierno.
por visar el proyecto HidroAysén que pudo rechazarse en la fase temprana, en 2008, bajo el mandato de Michelle Bachelet.
Ni siquiera el error de haber pedido “suspensión” en vez de renunciar al PS, justifican el trato porque, coinciden, resolver
Era una facultad de la autoridad ambiental de turno, tan so-
problemas ambientales del país “es una cuestión transversal”
cialista como él, “y no lo hizo”, dice Bolívar Ruiz Adaros. Por-
y el terruño no está preguntando “si el que me va a salvar es
que en el escenario de Coyhaique, esta vez, -aclara- no era
de derecha o izquierda”.
el momento de poner marcha atrás, sino visar si el proyecto cumplía o no con la normativa vigente y si se hacía cargo o no de los impactos que provocará. Sus cercanos aseguran que se sobrepondrá al linchamiento público, tal como hizo cuando un bus embistió el auto en que viajaba la familia y junto a sus tres hijos pequeños vieran morir
“Desde el punto de vista ambiental, hay temas como país que hay que sacar adelante y él es demasiado leal con su servicio y con la verticalidad del mando que implica ser funcionario público”, dice Oscar Parra. O, como afirma Alberto Arrizaga: “Lo que está protegiendo este campeón es la sociedad del futuro”. -Sinceramente ¿no previó que su voto a favor de HidroAy-
a su primera mujer, Angélica Moore. Hoy es padre de 7 hijos. O
sén le ocasionaría problemas políticos? ¿Intentó hacer algo
cuando fue a la Universidad Internacional de Andalucía, Espa-
para que no se diera el escenario en que está hoy?
ña, bajo condiciones extremas durante 6 meses para obtener su Magíster en Derecho Ambiental.
Evalué que esto podía complicar al PS, pero como siempre hay distintas maneras de interpretar un hecho… estimé que era necesa-
“Lamentablemente, no calibré la profundidad de la crisis y esto fue creciendo, a final, lo más racional y doloroso al mismo tiempo fue presentar la renuncia”.
Y es que conserva -dicen- la fuerza del remero olímpico en
rio, por lo menos, pedir una suspensión de mi militancia. Pensé que
la Laguna de San Pedro; una personalidad explosiva e impa-
eso daba al partido más libertad y así yo no sería motivo de discordia
ciente, y un “aguante” para la pega como pocos.
y podría cumplir mejor mis deberes funcionarios y técnicos.
De La Serena es Bolívar Ruiz -el segundo de cinco hermanos,
La pedí (suspensión) a través de una carta al presidente re-
todos profesionales- hijo de un empleado del BancoEstado y una
gional del partido, Dante Gebauer, antes de viajar a Coyhaique.
dueña de casa enamorada de la poesía y de Vicuña, su pueblo,
No me contestaron la carta, pero supe por amigos militantes
como Gabriela Mistral, que atravesaron medio país para instalarse en Arauco. A los 22 años, este ex alumno del Liceo Enrique Molina, aficionado a la historia de griegos y romanos, ya se había recibido como abogado en la U. de Concepción y luego de un fugaz paso por la Tesorería y Servicio de Impuestos Internos, tras el golpe se dedicó a “cosas tributarias y de cobranza”. A la conducción de la Conama regional llegó en 2005, y bajo el gobierno del presidente Lagos y del intendente Jaime Tohá, paralizó el proyecto de la celulosa Nueva Aldea,
que se había planteado que lo que yo solicité no estaba dentro de los estatutos, que no cabía esa figura de la suspensión y que, por lo tanto, lo que procedía era pasarme al Tribunal de Disciplina del partido. Lamentablemente, no calibré la profundidad de la crisis y esto fue creciendo, a final, lo más racional y doloroso al mismo tiempo fue presentar la renuncia. -Quizás los problemas venían de antes, por haber aceptado trabajar con un gobierno de Derecha.
porque se estaba construyendo de acuerdo con parámetros
Opté hace muchos años por tener un proyecto de vida de
que no eran los que se habían aprobado. “Tuvimos que pa-
profesional especializado en el área ambiental. Y eso lo voy a
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
“Lo que está claro es que el proyecto pudo haberse rechazado en la fase temprana porque faltaban los antecedentes a los que aludí al comienzo. Eso era una facultad de la autoridad ambiental y no se hizo”.
seguir haciendo y, por lo tanto, me preparé, hice posgrados, y por eso me quedé donde me quedé. Contrario a lo que se dice, quiero aclarar que con fecha 25 de febrero dejé mi renuncia en la mesa de las nuevas autoridades. -¿Por qué se quedó? Primero por el terremoto. Hubo funcionarios bien complicados, de hecho una funcionaria fue sobreviviente, del piso 13, del edificio Alto Río; otros tuvieron problemas con el tsunami, y después porque había que echar a andar la nueva institucionalidad y se me pidió que hiciera uso de mi experiencia para no tener grandes problemas en la Región. Lo cumplí y se fue extendiendo el tiempo. De hecho, ya me estaba cuestionando mi permanencia en el cargo, pero hoy ya no tiene ninguna importancia referirse a eso, porque cualquier persona puede decir: “Ahora se está intentando blanquear”. -En la Octava Región usted tiene compañeros militantes que en su momento apoyaron proyectos energéticos muy cuestionados por la ciudadanía ¿o no? Ese es un punto que me sorprende sobremanera, y por eso yo no calibré bien la virulencia de la reacción por HidroAysén. Creo que esto va más allá de un interés ambiental. Me da la impresión que esto sobrepasó el estrecho marco de la evaluación de impacto ambiental y se transformó en un problema político. Y en ese contexto yo no he participado porque, sencillamente, no era mi papel. Los motivos y las razones que esgrimí -y lo sigo haciendo en torno a la resolución del proyecto- están exclusivamente circunscritos al ámbito de la evaluación técnica ambiental y del cumplimiento de la normativa que corresponde aplicar a ese tipo de proyectos. No hay que
resolver sobre las políticas energéticas del país o sobre quién tiene los derechos de agua; o si acaso es escandaloso o no que la mayoría de los derechos estén en unas pocas manos. Esas son materias que escapan al SEIA y que, sin embargo, la gente por falta de información -y actores políticos, que deberían saberlo- le piden siempre más de lo que pueda dar. -Usted declaró que está tranquilo, “porque no había otra posibilidad que aprobar este proyecto”. ¿A qué se refería? Fue lo que dije en la resolución: que el proyecto tenía complejidades no resueltas por los titulares cuando se presentaron, y que esas complejidades fueron paulatina y progresivamente resueltas por las observaciones y las exigencias de los 37 servicios públicos consultados durante todo el proceso de evaluación. Y, por lo tanto, lo que le corresponde al SEIA es hacerse cargo de esas observaciones de los servicios públicos, de las observaciones ciudadanas y comunicarlas al titular. Eso se hace a través de instrumentos bien precisos. Es un procedimiento acotado, con plazos específicos y por eso cuando se llega al final del proyecto, éste acreditaba el cumplimiento de la normativa ambiental. -Pero, justamente, de eso es lo que duda la gente, de ese cumplimiento…
pedirle más al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Había 11 permisos ambientales sectoriales informados favo-
(SEIA). Creo que hay mucha falta de información y al mismo
rablemente, incluyendo los de la autoridad sanitaria. Se acre-
tiempo hipocresía en pedirle al SEIA más de lo que realmente
ditaba el cumplimiento de la normativa ambiental buena, mala,
es. Cuando se habla de que Chile necesita energía pero no a
insuficiente, ese es un juicio que escapa a las labores del SEIA,
ese precio, esas son políticas energéticas que no corresponde
y el proyecto, merced a las exigencias y las condicionantes de
resolver a un servicio público del Estado y que además tiene
aprobación que le hicieron los propios servicios públicos, cum-
facultades que son muy acotadas en la ley. No le corresponde
plía con la normativa ambiental y se hacía cargo de los impac| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
tos. Se puede discutir que las medidas son insuficientes, que
los servicios públicos requerían mayores informaciones y ha-
son excesivas, que la empresa va a tener que pagar más, hay
cían mayores exigencias. Suspender no es lo mismo que retirar.
para mucho. Pero plantearse el tema de las represas de Hi-
Suspender está contemplado en el mismo procedimiento, es
droAysén, o cualquier represa grande, porque en esta Región
como que se pare el reloj, y eso le da tiempo al titular para en-
viene otro conjunto de represas que son las de Río Cuervo, es
tregar los antecedentes que le exigen los órganos del Estado.
un profundo error. No ayuda al país. Lo único que hace es exacerbar los ánimos y generar este tipo de problemas que podría manejarse si el país realmente tuviera una política energética y un ordenamiento del territorio. Si se respetaran los niveles regionales, si realmente se consultara a la comunidad en fase temprana, como hoy con la modificación legal sí se puede, pero en aquél momento (2008), se aplicó la ley que había que aplicar no más. -¿Fue el gobierno anterior el que no puso objeciones al proyecto? Lo que está claro es que el proyecto pudo haberse rechazado en
-¿Alcanzó a conocer el proyecto, como para tomar una decisión realmente informada? Esa pregunta tiene una doble respuesta. La primera es que yo no llegué a Coyhaique como un Superman, como una especie de interventor. Lo más racional que tuve que hacer fue confiar en el trabajo técnico que desplegó el equipo de profesionales del Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén, que llevaba más de tres años trabajando en el proyecto, y confiar en los informes técnicos emanados de los ya 37 nombrados órganos del Estado. Yo no podía llegar a descubrir la pólvora de nuevo. Ahí estaban todos los antecedentes.
la fase temprana porque faltaban los antecedentes a los que aludí
Hoy, conozco mucho más del proyecto a cuando llegué, obvia-
al comienzo. Eso era una facultad de la autoridad ambiental y no
mente. Yo fundamenté mi voto en el expediente administrativo
se hizo. Eso pasó en el 2008-2009. Así de simple. Eso, ahora, no se
del proyecto, en los antecedentes técnicos que tenía el estudio,
podía arreglar porque el procedimiento de evaluación de impacto
en los antecedentes técnicos exigidos por las autoridades, en la
ambiental tiene plazos muy acotados. Los abogados entendemos
consolidación de ese trabajo y en las visaciones técnicas y en los
muy bien esto porque es una parte esencial del derecho procesal.
informes legales de los servicios públicos consultados.
Éste da una ventana de tiempo en la cual uno puede hacer peticiones, aclaraciones o exigencias. Cuando se pasa esa ventana, pasó la oportunidad. El SEIA es igual. Hay momentos en que la autoridad puede requerir el rechazo anticipado de un proyecto, y ese momento fue en 2008-2009. Y hay momentos en que ya no cabe hacer eso sino simplemente verificar si se cumple o no con la normativa, y si el proyecto se hace cargo o no de los impactos que provoca. -¿Este proyecto no se retiró y se volvió a instalar en el Gobierno de Sebastián Piñera? No, empezó en julio o agosto de 2009 y culminó en el gobierno que siguió. -¿Nunca HidroAysén retiró el proyecto? No, se suspendió en varias ocasiones, precisamente porque
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
“Nunca me dijeron cómo tenía que votar” -¿La intervención del ministro del Interior, pocas horas antes de la votación, fue una presión para los miembros de la comisión? Eso es bueno aclararlo, a mí nunca me dijeron cómo tenía que votar. Nadie me pauteó. Después de tantos años trabajando en el sistema y con proyectos que fueron también muy conflictivos, a mí no se me ocurriría que alguien me dijera cómo votar. Yo me basé en los antecedentes que había. Y en ese momento tampoco sabía qué había declarado el ministro porque estaba tan ocupado con la preparación de la sesión, así es que no me preocupé de los medios. No supe sino hasta después cuando se generó la polémica.
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
-¿Considera que fueron inoportunas sus declaraciones?
tiene desafíos mucho más grandes que el problema que le
No voy a opinar políticamente porque sería mezclar las co-
generó uno de sus miles de militantes. Ya dije: no estoy para
sas. Yo quiero que queden claros los puntos de vistas en que
provocarle problemas al partido en el que milité desde 1968. -¿Y qué pasa con las ideas, con las convicciones?
se basó mi votación en este proyecto. -¿Usted cree que le están pasando alguna cuenta?
Tomé esta decisión con bastante dolor, pero eso no significa
Probablemente. No sé, creo que puede haber factores políticos y
que dejo de ser socialista, porque los ideales y las conviccio-
humanos. Uno nunca sabe dónde puede haber dejado heridos en el
nes no me los pueden quitar. Yo no voy a cambiar de opinión,
camino o dónde pudo haber provocado algún daño. Pero tampoco
yo no voté por el Presidente Piñera, ni me voy a cambiar de
estoy arrepentido de lo que hice. Actué tal como lo había hecho an-
partido ni nada por el estilo. Yo soy el que soy.
tes en otros proyectos. Desgraciadamente, me tocó una coyuntura
-¿Piensa también renunciar a su cargo?
muy especial con HidroAysén, porque despierta muchas pasiones
-No se me ha pasado por la cabeza, no lo tengo previsto y no
y de cierta forma se transformó en perno guía o guía maestra de
pienso hacerlo, menos en este momento. Tampoco nadie me ha
las inquietudes ambientales y políticas de la coyuntura.
pedido que me vaya, a pesar que yo, le reitero, presenté mi re-
También, desgraciadamente y sin quererlo, sin pensarlo, me
nuncia en dos ocasiones. En algún momento tendré que dejar el
vi metido en algo que yo nunca esperé. Pero cuando uno tiene
cargo igual, porque no espero morirme ni jubilar acá. Hay otros
un desafío técnico y ambiental, tiene que asumir. Yo era el úni-
desafíos tanto o más interesantes que ese cargo. Lo que sí voy
co director que podía asumirlo. No quiero ser tan pretencioso,
a seguir siendo es un profesional, un abogado especializado en
pero soy el más viejo, el que tiene más experiencia y venía el
temas ambientales y, además, voy a seguir trabajando en lo que
plazo legal que se vencía el 16 de mayo. Se corría el riesgo
sé, porque tengo hijos estudiando y tengo que mantener una
cierto de que la empresa pidiera silencio administrativo y obli-
familia. Eso evidentemente no me lo pueden quitar.
gara a aceptar el proyecto tal cual como lo presentó. Ya he dicho que el proyecto tiene complejidades y deficiencias que fueron exigidas por los servicios públicos. Entonces, tuve que asumir y lo hice concientemente de las dificultades, aunque le reitero: nunca esperé tanta virulencia, sobre todo en Concepción y en mi contra.
-¿Se construirá HidroAysén? ¿Cuál es su pronóstico? No lo sé. Y ahí hay otro tema, el proyecto tiene un plazo de ejecución que supera los 10 años. A lo mejor ni siquiera estamos en este mundo cuando el proyecto empiece a hacerse. Queda mucho camino por recorrer. Yo una vez dije en un lenguaje no muy elegante, pero creo que es muy gráfico, que la decisión que tomó
-Las críticas más fuertes no han sido de todos los penquistas, sino de sus compañeros de partido… Probablemente con algunos de los que compartí; el partido tiene miles de militantes. Ahora, también me han llamado varios para decirme que discrepan de mi posición, pero que me respetan como militante y como amigo. Esto es complejo, pero es peor arrancarse de las coyunturas que la vida le pone a uno. -¿Su renuncia es con elástico? No. No quiero ser motivo de discordia, de disenso o de conflictos al interior del Partido Socialista. Pienso que el partido
la comisión evaluadora de Aysén es como el paseo de la cueca: ni siquiera le alcanza para hacer la primera vuelta, porque quedan todos los recursos de reclamación que pueden presentar tanto los titulares del proyecto como quienes se oponen a él. Y queda también una amplísima gama de recursos judiciales; por lo tanto creo que va a pasar un buen tiempo antes que se aclare cómo va a quedar el proyecto. Porque en el transcurso, aparte de resolverse el tema legal, también puede suceder que se produzcan conversaciones entre la empresa y algunos detractores para lograr acuerdos y ahí entramos al mundo de las especulaciones. Lo único claro es que éste es un proyecto de largo aliento.
“La Región tiene que redefinir sus áreas industriales” -¿Cuáles son los problemas ambien-
Hablo de Concepción y de Los Ángeles,
la Región del Bíobío retoma su senda de
tales que usted vislumbra en el corto o
porque esta ciudad tiene una actividad
crecimiento y se pone a construir de for-
largo plazo en la Región del Bíobío?
productiva bastante fuerte y creciente; y lo
ma ordenada sus actividades productivas.
Desde el punto de vista ambiental, tiene
mismo Chillán con la agroindustria. Todas
Actividades productivas tienen que haber,
que resolver los temas de manejo integrado
las instalaciones industriales tienden
porque si no la gente no tiene trabajo. Quien
de la zona costera. Yo soy partidario de que
-por lógica- a ubicarse a la salida de las
diga que queremos puro ambiente está
en los planes de relocalización de esa zona
carreteras y resulta que ahí los terrenos
soñando, está equivocado El tema es cómo
se considere la dimensión ambiental, por-
son también más baratos, y es donde el
obligamos a que esa actividad productiva
que si no -al cabo de algunos años- vamos a
Ministerio de Vivienda compra para cons-
sea lo más sustentable posible desde el
caer en los mismos problemas.
truir viviendas sociales. Ahí tenemos el
punto de vista de la calidad ambiental.
-¿Qué hay que hacer entonces?
conflicto, porque las fábricas van a estar
Cómo logramos que incluso, como pasa
Yo creo que la Región tiene que redefinir
rodeadas de poblaciones y las personas
en Colombia, los barrios industriales estén
sus áreas industriales, tiene que conver-
que vivan en esas poblaciones van a tener
a 10 ó 15 kilómetros de donde están las
sar con la comunidad, con sus organiza-
deteriorada su calidad de vida. Entonces,
viviendas. Hay un tema de reordenamiento
ciones representativas para reordenar
un segundo tema es sincerarse y bajo
urbano que es fundamental enfrentar en la
el tema de las actividades productivas.
bases serias, con fundamento, ver cómo
Región del Biobío.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
Capacitación para todos y en las mejores condiciones
Una empresa regional que forma a los mejores
La evolución del conocimiento como clave para acceder a una alta competencia laboral, con un profundo respeto a la persona es el método de aprendizaje que ofrece “Capacitaciones Profesionales del Sur”, Caprosur. Hace poco más de un año nació esta empresa de capacita-
Después de un exitoso primer año, la empresa penquista
ción que cuenta con reconocimiento del Sence para dictar cur-
Capacitaciones de Profesionales del Sur, Caprosur, amplió
sos con la franquicia tributaria y las certificaciones de calidad
su ámbito a la formación y perfeccionamiento de guardias de
ISO 9001- 2008 y NCH2728-2003, que respaldan los paráme-
seguridad y vigilantes privados con certificación del OS- 10
tros de prestaciones que se exigen.
de Carabineros, gracias a la preparación de Araya, quién es
Una de las socias, Alejandra Pérez, asistente social y diplomada
Administrador en Seguridad Pública, Analista de Delitos y Ex-
en Mediación Familiar y Gerontología, siempre tuvo la inquietud
perto Negociador de Rehenes formado por una Comisión de
de enseñar y de independizarse. De ahí que decidiera, junto a su
Agentes Especiales del FBI (Federal Bureau of Investigation)
antiguo compañero de trabajo, Rafael Araya, formar un Orga-
Norteamericano. Su currículum es un aval de calidad de esta
nismo Técnico de Capacitación, para replicar sus conocimientos
empresa regional de servicios, pues, además, fue instructor y
y aportar al desarrollo personal y profesional de las personas.
docente por dos años de la Escuela de Formación de Carabi-
“Buscamos que por el proceso de Capacitación, las personas
neros de Concepción.
sientan que cada día han crecido en lo personal y en lo laboral; por eso cuidamos todos los detalles de nuestros cursos”, acotó.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
Rafael Araya puntualizó que Carabineros, como autoridad fiscalizadora, es muy rigurosa en la entrega de certificacio-
Rafael Araya.
Alejandra Pérez.
tradicional que existe respecto de la cobertura de las OTEC. “Creemos que todos pueden, deben y tienen el derecho a recibir capacitación de calidad, y que ésta incluya áreas más allá del trabajo que se realiza a diario. Estamos seguros que la capacitación de calidad proporcionada por especialistas de verdad, permite mejorar el nivel de trabajo de las personas y esa es nuestra apuesta”, dice Alejandra Pérez. Esta empresa capacita en ventas de excelencia y atención al cliente (retail), cursos para atención de call center, gestión de procesos, prevención de riesgos, motivación laboral y liderazgo de grupo, negociación y manejo de conflictos, y destaca por su innovación en los sistemas de enseñanza, modernos procesos de gestión y alta participación de los alumnos. nes. Por ello afirma sentirse orgulloso y doblemente exigido:
Rafael Araya comentó que la metodología empleada es sim-
“Nosotros no sólo queremos cumplir con los programas, sino
ple. Lo primero, explica, es conversar con la empresa solicitante
que formar a los mejores”, apuntó. Están convencidos de que
del curso para luego traspasar a los instructores los lineamien-
la capacitación y el perfeccionamiento son las mejores herra-
tos del trabajo. Luego se revisan los programas de los cursos y
mientas para el desarrollo de una empresa, cualquiera sea su
se realiza una supervisión permanente en terreno. “A nosotros
giro. “Nosotros seremos sus aliados para alcanzar metas y
nos parece que todo lo que concierne a un curso es importante,
aportar al desarrollo de la Región”, enfatizó.
no dejamos nada al azar. Estamos convencidos que los detalles
Alejandra Pérez agregó que sus clientes son empresas me-
marcan la diferencia: la sala, el café, el material didáctico, todo
dianas y grandes que buscan calidad y seriedad, características
debe ser de la mejor calidad, porque nuestros cursos son de
que, precisamente, los distinguen en un medio tan competitivo
excelencia y queremos que esto se refleje”, precisó.
como es el de la formación continua. “Aunque no somos gran-
Uno de los cursos que más éxito ha tenido es el de “Au-
des, nos hemos ganado el reconocimiento y el respeto del mer-
tocuidado”, puesto que se realiza en un SPA, en un en-
cado gracias a nuestro trabajo, a nuestro staff de profesionales
torno agradable, donde a las personas se les enseña que
relatores y a la rigurosidad de nuestro quehacer”, precisó.
para el éxito, es necesario primero, quererse a si mismo.
La propuesta de Caprosur busca romper con el paradigma
www.caprosur.cl | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
Padrastro la hacía dormir a la intemperie
Laura Vicuña:
la beata de
los niños abusados El ex gobernador Germán Acuña Gamé estudió el casi segundo milagro de Laura Vicuña en Concepción. Se trata de una joven que sobrevivió a una enfermedad infecciosa grave, pero en dos años no pudo acreditar que hubiera “curación inexplicable por la ciencia médica” como exige la Iglesia Católica para elevar a los altares a la beata que, en su niñez, padeció violencia intrafamiliar y abusos sexuales. En Concepción, su obra María Ayuda requiere $300 millones anuales para atender a los 103 niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Por Sonnia Mendoza. | Fotos Rodrigo Martínez.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
A
l médico y hombre de fe Germán Acuña Gamé (52) se le ilumina la mirada cuando habla de la beata Laura Vicuña Pino, en quien reconoce una “milagrera en grande” de la religiosidad popular, pero insuficientemente conocida en Chile. So-
bre todo, por niños y jóvenes que, como ella, hoy viven violencia in-
trafamiliar y abusos sexuales, un signo de nuestros tiempos que deplora y del que no se libran ni siquiera hombres y mujeres de Iglesia, como ha quedado demostrado en los últimos meses. “Sí -responde como esperando el contraataque de la pregunta- hay muchos ejemplos de cómo los miembros de una misma Iglesia la están destruyendo. Sin embargo, junto a estas personas que son perversas, insanas y malas, hay otras fantásticas. Recordemos los años duros que vivimos en Chile y de cómo tantos curas expusieron su pellejo para evitar atropellos a los derechos humanos de pobladores y trabajadores. Se pusieron delante de las tanquetas en las poblaciones. Hay una cantidad de personas maravillosas que construye al interior de la Iglesia, y son muchos más que estos insanos, malos, enfermos o villanos”, asegura. Del “tesoro escondido”, como considera a Laura Vicuña, y la posibilidad de tantos jóvenes de vincularse a una persona que -a pesar de vivir la pobreza, exilio económico, violencia y abusos- fue capaz de mantener una relación tan íntima y cercana con Dios, habla en esta entrevista este ex gobernador DC de Concepción y ex director del Hospital Clínico regional, hoy candidato a la presidencia del Colegio Médico, regional Concepción. Y su testimonio sobrecoge y entusiasma. A Laura Vicuña la ha llegado a conocer bien, pero más el milagro que obró en sor Ofelia Lobos Arellano, una religiosa de la Congre-
Sor Ofelia Lobos Arellano.
niña. No obstante, publicaciones de El Mercurio (24 de febrero de 2010) adelantaron sobre sus rasgos más bien criollos a partir de las mismas indagaciones policiales, y en base a una fotografía de curso hallada en su escuela. El trabajo topográfico facial se complementó con un estudio de antropología forense. “A falta de una foto verdadera, la antigua imagen fue una idea muy buena, pero una vez obtenida la nueva no se puede ocultar; va a terminar por reemplazar la que se tenía”, comentó el obispo de Los Ángeles, Felipe Bacarreza, al referirse al actual retrato de la beata sepultada en Argentina, tras vivir su corta niñez en Junín de los Andes junto a su madre y hermana bajo el techo de un padrastro abusador. Desde 1937 hasta 1958, sus restos descansaron en el cementerio ubicado en la Avenida Necochea, y luego fueron trasladados a Bahía Blanca, donde se encuentran actualmente.
gación María Auxiliadora de Los Andes, de 76 años, quien sanara
El fallido milagro de Concepción
por intercesión de la niña tras dejar gran parte de sus pulmones
En Concepción pudo ocurrir el segundo milagro de Laura Vi-
enfermos en un quirófano del Hospital de la Universidad Católica,
cuña hace cinco años, pero no se acreditó el requisito exigido
en Santiago, hace 50 años. Durante dos años y hasta mejorarse por
por la Iglesia de sanación “inexplicable” por la ciencia. El nom-
completo, ella vivió sentada y unida a un tubo de oxígeno.
bre de la joven que estuvo al borde de la muerte se mantiene
De los labios de sor Ofelia conoció también otros dos milagros
en reserva, y de la enfermedad infecciosa grave que la afectó,
ocurridos en Talca, del que dejaron testimonio las monjas mi-
nunca se determinó el agente causal. Al igual que sor Ofelia,
sioneras que recorrían los campos entregando “estampitas” de
los médicos advirtieron a la familia del seguro desenlace, se
Laura Vicuña, congregación a la que la niña beata quiso servir.
generó una corriente de oración para que la beata la salvara, y
De todo eso, sin embargo, no existe documentación acreditada.
coincidente con esta cadena, ella comenzó a recuperarse. “Yo
De haberla, ya sería santa esta niña que murió a los 14 años,
creo que fue una cuestión milagrosa, pero como la ciencia po-
en 1904, y cuyo rostro de rasgos europeos, un retrato pintado por el italiano Caffaro Rore no correspondería a la realidad. En junio próximo habrá certeza de cómo fue, una vez que peritos
día explicar su mejoría -se le estaba dando antibióticos y habían otros soportes- no se puede afirmar que sea un milagro. Ella se recuperó, está feliz, tiene guagua”, explicó Germán Acuña.
del Laboratorio de Carabineros (Labocar) concluyan un estu-
Durante dos años, él estudió el caso a solicitud del ex arzo-
dio topográfico facial que demandó dos años, encargado por la
bispo Ricardo Ezzati y entregó el preinforme solicitado. El mé-
Fundación Laura Vicuña, para conocer el verdadero rostro de la
dico explica esa cercanía con el arzobispado de Concepción,
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
La Fundación Laura Vicuña encargó un estudio facial para conocer el verdadero rostro de la beata. La base es esta fotografía hecha durante su niñez.
por haber asistido a religiosas y religiosos en etapa terminal
-No, yo te conmino a que le pidas a Dios que te salve porque
con cuidados paliativos del dolor, un programa piloto iniciado
yo quería ser religiosa de María Auxiliadora y no fui, porque me
en Lota y que en la zona llegó “a niveles que fueron considera-
morí antes. Tú conoces mi historia, tú podrías hacer lo que yo
dos como el mejor programa de América Latina por la Organi-
no alcancé a hacer: educar a las jóvenes.
zación Mundial de la Salud (OMS)”. En 1995, integró incluso la comisión nacional que normó estos cuidados para todo Chile. “Hoy, hay morfina en todos los consultorios y somos el país con el consumo más alto del mundo hispano parlante después de España. Es un signo de que aquí se trata el dolor.
“Bueno, si es así, pídele a Dios la salud necesaria y sólo la salud necesaria para cumplir con la misión”. A nuestro entrevistado, la monja le reveló que en ese momento sintió como si se le desatara un nudo en el pecho y por primera vez pudo respirar desde que tenía memoria: “Lo pri-
Del milagro de sor Ofelia Lobos, este anestesiólogo conserva una
mero que hice fue acostarme para ver si podía, y pude. Me
radiografía de tórax reciente que le tomó en el Centro Radiológico
volví a levantar y llevé rodando hasta una esquina el balón de
de Los Andes. La dejará de herencia a sus hijos. Con ella, cuenta,
oxígeno; no quería ni verlo siquiera, ya me hería las narices”.
conversó in extenso y su conclusión médica es que, muy joven, padeció una TBC que la dejó muy secuelada y encaminada a la muerte. De hecho, gran parte del pulmón extirpado derivó en una condición de limitación respiratoria grave: sólo podía estar sentada y siempre conectada con oxígeno. Además, tenía “disnea” o hambre de oxígeno lo que le impedía comer. Llegó a pesar 35 kilos. Desahuciada por los facultativos, otras religiosas le dijeron: “Pídele a Laura que te venga a salvar”. Ella empezó a rezar, y en minutos se le aparece la beata a los pies de la cama y conversan. ¿Qué se dijeron? : -¿Por qué no le ha pedido a Dios que te salve? “Porque Dios es mi padre y quiere sólo lo bueno para mí, ¿qué tendría yo que pedirle?”
Los casos de Talca Por intercesión de Laura Vicuña, varios milagros habrían ocurrido en Talca. Un par de ellos, impactantes, los contó Sor Ofelia a este mismo médico. Y aunque no fueron documentados en la época, uno correspondería al de una mujer mayor cuyo esposo exige el alta en el hospital para que vaya a morir a su casa. Se la llevaron en carreta al campo y en el camino se encontraron con unas monjas misioneras de María Auxiliadora que les regalaron estampas de Laura Vicuña. “Confíen en que va a hacer lo mejor posible”, le dijeron las monjas a la caravana familiar. Ya en su casa, la mujer se acostó y los hijos rezaron a su alrededor hasta la medianoche, momento en que el padre les pide que se vayan, | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
que dejen a su madre morir en paz. Todos se retiraron en la convicción que al día siguiente la hallarían muerta. El hombre se despertó a las 6 de la mañana y a su lado no halló a nadie, la llamó y finalmente la encontró trabajando en la huerta. Un segundo caso sería el de una mujer que pedía limosna en un camino con su hija convertida en “una cosita” (al parecer por una parálisis cerebral) sobre un saco. Las monjas de María Auxiliadora que pasaron a su lado le dijeron que Laura Vicuña sanaría a su hija. Al año siguiente, cuando volvieron, hallaron a la niña de pie, al lado de su madre, quien les dijo: “Laura Vicuña la salvó”. Justamente, por estas religiosas que andaban por los campos misionando, sor Ofelia entró a la congregación. - Usted habla de varios milagros fallidos o indocumentados de Laura Vicuña, ¿qué debe ocurrir ahora para que sea santa?
Germán Acuña Gamé.
La niña abusada
“Un segundo milagro. El directorio de la Fundación Laura
Laura Vicuña pasó sus ocho primeros años en Lautaro, al nor-
Vicuña está tratando de cerrar una etapa -independiente de
te de Temuco, y murió -presuntamente de una tuberculosis- a
que mañana puedan aparecer más cosas- para conformar una
los 14, en Junín de los Andes, Argentina. Asistió al Colegio María
historia lo más cercana posible a todo lo que la documentación
Auxiliadora de esa ciudad, y vivió su santidad alegre, espontánea
permita aclarar; que no haya dos opiniones respecto de lo que
y dicharachera. Era buena alumna, ejercía un liderazgo real en
fue su vida. Cerrada aquella, habrá una primera invitación a la
su colegio, y “sin embargo sus compañeras sabían que ella tenía
comunidad salesiana a “remirar” a la beata. Ella debiera ser
un infierno en la casa. Esto trascendió las paredes del colegio, y
un modelo de santidad para los jóvenes”.
cuando murió, se generó una corriente para pedir que fuera san-
-¿La Iglesia está empezando a llenarnos de beatos santos para desviar la atención de los casos de pedofilia?
ta”, describe el doctor Acuña, quién se pregunta por qué las religiosas del establecimiento no fueron capaces de defenderla.
-No, claramente, no. Con Juan Pablo II aumentaron los san-
O “a lo mejor -agrega Acuña -lo intentaron y no pudieron;
tos en la Iglesia, él los usó como estrategia para demostrar la
el amante de la madre, Manuel Mora, era muy poderoso, pero
prueba viviente del amor de Dios, pero eso fue hace 20 años. Los
así se vivieron las cosas y ella terminó ofreciendo su vida por
chilenos nos hemos reencantado con Alberto Hurtado y sor Te-
la santidad e hizo el milagro de Ofelia”.
resa de Los Andes, pero también deberíamos conocer a nues-
Laura, su madre y su hermana llegaron a trabajar a la es-
tra beata que, probablemente, va a ser santa en un momento
tancia Quilquihué, de propiedad de Manuel Mora, en 1899, hu-
en que los escándalos de abusos sexuales reflejan lo que hace-
yendo de la guerra civil en Chile y del hambre en que las había
mos como sociedad a nuestros jóvenes: lo hacen algunos curas,
sumido la muerte del padre balmacedista. Ya adolescente, en
profesores, tíos, abuelos. La violencia intrafamiliar es una cosa
una visita a la estancia, Manuel Mora la abordó, y al ser recha-
espantosa; gente que ha quemado o golpea a sus hijos porque
zado la obligó a dormir a la intemperie y le dejó de pagar la es-
lloran en la noche. Estamos viviendo una desafección tan gran-
cuela como se lo había prometido a su madre a cambio de que
de por esto. Lo más preciado para una familia son sus hijos ¿y
ésta se transformara en su amante. Ese invierno, ella enfermó
cuánto los estamos cuidando como sociedad? En este contexto,
y para acompañarla su madre se traslada a Junín. El hombre,
a mí me parece una señal potentísima que una niña que sufrió
indignado por perder a ambas mujeres, golpea a Laura. En su
exilio, pobreza y violencia intrafamiliar sea al mismo tiempo una
lecho de muerte, la niña le reveló a su madre que ofreció su
muestra del amor de Dios.
vida a Jesús para que abandone a Mora y se convierta.
-Para ser santo o santa ¿basta que una persona sea buena como se dice de Juan Pablo II?
Por algo, cree Germán Acuña “le tocó a esta mujer y por algo lo hizo esta niña adolescente; por algo se ha mantenido oculto
“No cualquier persona con fama de ser buena puede ser
su padecimiento y ahora empieza a conocerse más. Es como
santo; se puede prestar para muchas cosas raras. Por eso es
el tiempo para resaltar su figura a fin de que niños y jóvenes
que los milagros son súper exigentes; yo lo viví ahora, traba-
la miren, sobre todo quienes han sido dañados o maltratados:
jando dos años en un milagro. No pudimos obtener la frase
Que miren, que vean que es posible salir del agobio. Muchas
de “inexplicable” por la ciencia. La Iglesia no deja pasar un
veces, ellos creen que quedaron ‘manchados’ y les cuesta mu-
milagro que sea determinado categóricamente e inexplicable-
cho quererse; bueno, pueden mirar a una mujer, que sufrió
mente por la ciencia, y así tiene que ser”.
como ellos, que es beata ya y va a ser santa”.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
Desfile solidario
En el Hotel Four Points se realizó el desfile de modas organizado por el Comité de Damas del Club de Leones de Los Ángeles, en beneficio de jóvenes de escasos recursos con dificultades visuales. El concurrido evento contó con el apoyo de Casa García que, en la oportunidad, presentó sus colecciones otoño-invierno para hombres y mujeres.
Wilma Riveros, Cecilia Foure, Sonia Ríos y Rosita Pinochet.
Ximena Lamana, Antonia Moraga y Paulina Zapata.
María Elena Labrín, Sara María Casanueva y Anita Sanhueza.
Loreto Aburto, Nora Seguel, María Luisa Navarrete, Claudia Murúa y Carmen Luisa Muñoz.
De pie: Carlos Feliú, Presidente Club de Leones Los Ángeles, y María Verónica de Feliú. Sentados: Edulia Solís, Patricia Cruz, Hipólito Castillo y Alda Perfetti.
Luchita de Coester y Tita de Kulenkampff.
Tessa Van Halpen, María Pilar Chávez, Teresa Rebolledo y Manuela González.
Vicente Obanos, Jaime Moreno, Nelson Goycohechea, representantes Casa García.
Carlos Feliú, Jaime Barja y Rodrigo Navarrete.
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
Guapíssimas Una atractiva invitación a vitrinear en el Bazar Guapíssimas recibieron las angelinas en la semana previa al Día de la Madre. El evento fue organizado por un grupo de emprendedoras locales para ofrecer alternativas de repostería, belleza, vestuario y calzado para esta especial fecha.
Wally Roa, Trinidad Moreno y Carolina Muñoz.
Maricarmen Castillo y Lidia Vergara.
María Paz Saavedra y Carlos Carrasco.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
Gloria Schafer, Soledad Arias, Francisca Palma.
Marlene Becerra, María Jesús Tabja.
Carolina Robles.
Patricia Videla, Verónica Villalobos y Karla Olave.
Florencia Rojas.
Soledad Espinoza y Ana María Palacios.
En el Mall Plaza de Los Ángeles fue inaugurada la exposición “VI Salón de Otoño La Mujer en la Pintura”,
Exposición Otoño Mujer
compuesta por 36 obras de creadoras angelinas. El evento se realizó en el marco del aniversario de la fundación de esta ciudad que nació como Santa María de los Ángeles hace 272 años.
Nancy Ramos y Verónica Bizama.
Leonidaes Quinteros y Estrella Gatica.
Consuelo Chamorro y Enrique Maass.
Mabel Romero, Brunilda Gilardoni , Gladys San Martín.
Marianella Estefó, Ingrid Mechsner, Yessica Alarcón, Claudia Iost y Ruth Meissner.
Ana Urenda, Maryam Islas y Antonella Chávez.
Sandra Paz.
Inauguración tienda La Chica de la Bicicleta Su local, ubicado en una acogedora y estilosa cabaña en la Avenida Gabriela Mistral 1288 interior, inauguró la Chica de la Bicicleta, la tienda que a través de Facebook inició hace dos años la comercialización de ropa y calzado de diseño en Los Antonieta Hermosilla, Soledad Espinoza, Katherine Stengel, Ana María Palacios.
Ángeles. Al evento asistieron clientas y profesionales de medios de comunicación.
Álvaro Arias, Claudio Sepúlveda y Fernando Palacios.
Anita Barrueto, Ana Maria Palacios y Paola Ancarola.
Ana María Palacios, Jean Paul Borgeaud, Karin Piffaut, y Fernando Palacios.
María Jesús Tabja, Carolina Muñoz, Gloria Schaffer, y Soledad Espinoza.
Pía Moreno y Patricia Ruiz.
María Luisa Yáñez y Daniela Ruiz.
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
Ana María Urrutia Coordinadora Gastronomía Internacional INACAP Los Ángeles.
Delicioso cordero de otoño
En pleno otoño, con el “calor de hogar” que nos acoge y pro-
Los magallánicos han logrado, sin embargo, el mayor nivel
tege de los días fríos y lluviosos, nuestro cuerpo necesita más
de desarrollo en la crianza, faenamiento y exportación de este
energía, y nada mejor que el cordero acompañado de una copa
producto a países como Alemania, Holanda, España y Estados
de vino en versión varietal o guarda, antecedido por un exquisito
Unidos. Fuera del país, es sorprendente constatar en el menú
“navegado”.
la opción “Cordero magallánico chileno” y cómo este producto
La presencia de esta noble carne en nuestras mesas ha sido lenta en el país debido a varias creencias erradas, tales como su fuerte aroma, sabor y costo. Todo ello ha puesto una barrera entre el paladar y esta deliciosa y nutritiva carne.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
es conocido, apreciado y disfrutado por personas de distintas nacionalidades. La carne de cordero es de fácil digestión, rica en proteínas, vitaminas, sales minerales, y a pesar de que tiene un elevado
Ossobuco de cordero arvejado
con puré rústico de papas y zapallo camote Ingredientes para 6 personas 12 unidades de ossobuco de cordero (2 por persona) 300 gramos de arvejas Una cebolla Un tomate Una cucharadita de orégano 2 unidades de zanahoria 2 dientes de ajo
100 cc de vino blanco Una ramita de chascúo 2 cucharadas de aceite de oliva 1 kg de papas medianas 500 gramos de zapallo camote 100 gramos de queso chanco Sal Pimienta negra
Preparación Porcionar el cordero, y luego cortar la cebolla en pluma, los tomate en cubos, la zanahoria en vichy (rodajas) y machacar ajo. En una olla calentar aceite y dorar el cordero; después agregar cebolla y ajo, dejar cocinar por unos minutos. Adicionar tomate, zanahoria, orégano y chascúo. Apagar con vino. Finalmente, añadir arvejas y agua. Dejar cocinar por media hora a fuego suave. Para el puré: lavar las papas y cocerlas con piel en agua con sal hasta que estén bien blandas, cocinar el zapallo camote con agua y sal. Rallar queso. En un bowl disponer las papas y el zapallo camote. Con un pisa papas aplastar ligeramente los ingredientes dejando parte de ellos enteros, hidratar con aceite de oliva, condimentar con sal y pimienta. Finalmente agregar queso.
contenido graso ofrece pocos hidratos de carbono. Es recomendada para la alimentación infantil porque favorece el crecimiento en los primeros años de vida. Al comprar cordero, lo ideal es elegir una carne magra (cortes
Vino navegado Ingredientes para 6 personas Un litro de vino tinto chileno Tres a cuatro cucharadas soperas de azúcar Ocho clavos de olor Una o dos naranjas en rodajas
Preparación En una olla de fondo grueso se pone el vino, los clavos de olor y el azúcar, se lleva a hervor a fuego suave, revolviendo de vez en cuando.
sin grasa) de color rojo brillante, con la cual podremos disfru-
Apenas hierva se le añade las naranjas en
tar diferentes platos: asado (en forma de estrella), a la parrilla,
rebanadas delgadas, con cáscara, pero sin
al horno, estofados, guisados, chuletas, albóndigas, cazuela o
pepas. Se deja que hierva nuevamente, siempre
brochetas por mencionar algunos ejemplos.
a fuego lento y … listo!
Es tiempo, entonces, de disfrutar y utilizar “nuestros produc-
Se sirve en pocillos de loza (ojalá) o vasos
tos”, de atrevernos a preparar nuevas recetas, descubrir sabo-
de vidrio que soporten el calor. Especial para
res y aprovechar en esta estación del año tanto como en verano
noches de invierno.
esta deliciosa carne. ¡Hummm qué aroma! | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
Katherine
Salosny “Tanto en la tele como en las noticias se muestra un Chile sesgado”
Hace rato que quería volver al teatro, unas de sus máximas pasiones, y lo consiguió: hoy es protagonista de “Contracciones”, una obra que, de forma cruda, trata el abuso de poder de los empleadores y la sumisión total de sus subalternos. “Saqué mi lado más duro, más frío y menos emotivo, porque este personaje al parecer no tiene una vida, sino que más bien trabaja”, cuenta la carismática comunicadora. Sobre este rol, y su preparación para el anunciado estelar que conducirá junto a Ignacio Franzani, habla en entrevista exclusiva para Revista Nos. Por Nicolás Sánchez Fotografía: VivIana Peláez
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
| JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
K
atherine Salosny (47) nos recibe
do tomas decisiones un poco más osadas, cuando hay una
en el Teatro del Puente, una de
cuota de riesgo, y para mí estudiar teatro ha sido una de las
las salas de moda de la esce-
grandes decisiones que he tomado.
na nacional, ubicada sobre el río Mapocho. Vestida y maquillada de acuerdo con su personaje -una ruda ejecutiva de alto cargo de una empresa- se nota que está un tanto ansiosa, con nervios. Pronto
habrá una presentación de un extracto de “Contracciones” -su nueva obra- para la prensa, y hace casi cuatro años (desde “Menos Emergencias”, en 2007) que no incursiona en las tablas.
-¿Y por qué lo hiciste en ese momento y no antes? -Yo siempre quise estudiar teatro, de chica, pero por circunstancias de la vida fue algo que tuve que postergar hasta que se dio en un momento en que me sentí más apoyada y más contenida. La persona que en ese minuto estaba a mi lado me dijo: “dale, hazlo, vamos juntos en esta empresa.” Renuncié a la tele y a los 30 me metí a estudiar teatro, que fue una tremenda decisión, porque hoy el teatro también me da recursos desde otro lugar como para estar en el escenario de la televisión, sin du-
Y es que aunque gran parte del público chileno la conoce por
das. Ser una mejor comunicadora, o cumplir el rol social que a
su extensa carrera televisiva, Salosny confiesa que su gran pa-
mí me interesa cumplir en la tele, porque para mí significa eso.
sión siempre fue el teatro. Una búsqueda que ya sintió desde sus inicios, cuando a los 19 años, y forzada por las circunstancias, debió buscar su independencia como promotora, vendedora, y participando en spots de televisión que derivaron en el famoso comercial Pepsi Challenge de 1982. De ahí, el salto a la televisión vino solo, y a los 20 años ya animaba su primer programa propio, el recordado “Extra jóvenes” de Canal 11.
Hoy, la animadora y actriz regresa a las tablas acompañada de un equipo que conoce, la Compañía de Teatro Real, que bajo la dirección de Constanza Brieba presentará “Contracciones” en el Teatro del Puente hasta el 11 de junio. La obra muestra la relación laboral entre la gerente de una empresa, encarnada por la comunicadora, y Emma, una de las empleadas, interpretada por Taira Court. A través del diálogo de los dos personajes se cono-
El resto es historia conocida: la llegada de la democracia y su
ce la historia de ambas mujeres y cómo la empresa se apodera
cambio a TVN, su experiencia en el vanguardista formato juvenil
de la vida privada de las personas que trabajan en ella. El relato –compuesto por un total de catorce escenas- se inicia con pa-
Existen otros tópicos que le cargan, como recordar aquellos episodios que justamente le han ayudado a construir su “actitud pro”: los problemas familiares en su infancia, su vida amorosa (soltera y sin hijos) o su polémica salida del Buenos días a todos. Ene TV, en el programa Siempre Lunes junto a Antonio Vodano-
sajes de humor negro, hasta avanzar -según reza la reseña- “de forma vertiginosa hacia un desenlace impactante”. "Contracciones" fue escrita por el dramaturgo británico Mike Bartlett, y forma parte de una línea de investigación teatral que la directora Constanza Brieba trabaja desde hace un tiempo con autores ingleses contemporáneos que proponen nuevas formas dramáticas, como “la dramaturgia del lenguaje”. “Esta obra fue escrita primero para la radio, para la BBC de Londres. Entonces, es como una partitura musical, con pausas determinadas por el autor que te van dando la tensión, y que son de una largura que él determina. Hay momentos en que hay detenciones de texto, entonces suena de una forma mUy particular”, explica la comunicadora. -¿De qué se trata tu papel en “Contracciones”?
vic, su regreso a Chilevisión para hacer un fallido matinal junto
-Esta obra, lo que pone en escena, es la temática del abuso de
a Juan Guillermo Vivado y el actor Felipe Izquierdo, y su decisión,
poder de los empresarios, de los gerentes, con sus subalternos,
a comienzos de los 90, de abandonar la TV. Era el momento del
el hasta dónde se puede violentar la intimidad de cada uno. Pero
teatro, tenía 29 años, y la decisión de matricularse en la academia
también está la participación de ese empleado que por terror
de Fernando González estaba tomada. “Para mí no era tan osado;
de perder la pega, o por ambición, va cediendo. Mi rol, precisa-
era algo natural porque lo tenía pendiente. Pero estaba como en el
mente, es ser la gerenta, la manipuladora. En el fondo, es cómo
peak de mi carrera, entonces nadie entendió mucho”, recuerda.
uno va perdiendo los espacios de libertad en un sistema que nos
-Has dicho que en ese momento no pensaste mucho el asunto, porque si lo hacías, “te volvías loca”. Dejar la televisión significaba perder un Estatus económico y social, además de ser una figura pública, me imagino…
absorbe porque lo que más importa en una sociedad de libre mercado es, finalmente, producir. Y el exitismo. Y el tener. -¿Cuál fue tu primer acercamiento a esta obra, cómo llegaste hasta ella?
-Claro, decían “esta mina se volvió loca”, o sea cómo. Era
-Lo que pasa es que yo tengo un grupo de teatro con el que
volver a la austeridad misma. Pero la vida te recompensa cua-
he trabajado durante más de siete años: la Compañía Teatro
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
Real, donde está la Constanza Brieba, que es la directora de esta obra. Lo que nosotros hemos propuesto siempre es instalar textos europeos contemporáneos. Ella vivió muchos años en Londres, y de hecho Ésta es una obra que está fresquita, se estrenó hace dos años en esa ciudad, el autor tiene 30 años, y dejó la escoba con esta obra porque es muy contingente al mundo actual. A nosotras lo que más nos gusta es un buen texto, y acá tenemos un tremendo texto, está muy bien escrita (…) es vertiginoso y sorprendente a lo que se llega, hay que verla para disfrutarla y descubrirla. -¿Cómo te preparaste para este rol, te basaste en experiencias personales en que te sentiste intimidada en el trabajo? -…O puede que uno intimide a otros. Bueno, yo nunca he sido empresaria ni gerente, ni he tenido a mi cargo personas a esos niveles. Pero uno tiene un lado manipulador o tal vez más perverso que sale a la luz en este tipo de propuestas. -O sea, sacaste tu lado bruja para tu personaje. -Saqué mi lado más duro, más frío y menos emotivo, porque este personaje al parecer no tiene una vida, sino que más bien trabaja. Y claro, sus objetivos son que el resto también cumpla exactamente lo que ella quiere que se cumpla. -En esta obra, esa empleada sometida tiene por nombre Emma, y tu personaje juega con su intimidad ¿te pasa eso en la vida real, que el ser un personaje público sea una especie de carga que abuse de tu intimidad? -O sea, sí, me siento un poco como Emma (ríe), pero no desde la manipulación, sino que en verdad porque estoy bien trabajólica. O sea, trabajo y trabajo mucho. Últimamente he estado con cuatro cosas al mismo tiempo, en la radio (Romántica FM), el teatro, dos programas de televisión –el estelar y el docureality- y es suficiente. Me queda poco tiempo.
“Me enamoré televisivamente de Franzani” Hay temas de los que a Katherine Salosny le gusta hablar y que menciona a menudo, como su capacidad de resiliencia que
su primer estelar, “Fruto prohibido”, donde compartirá el rol de conductora junto a Ignacio Franzani. Se trata de un programa misceláneo de entrevistas, y que marcará el debut de la pareja en la estación. Por lo demás, será un espacio que promete lanzar “toda la carne a la parrilla”, pues contará con la experiencia de Guillermo Muñoz como productor ejecutivo (“Animal Nocturno”, “De pé a pá”) y contemplará entrevistas en terreno, humor y curiosidades. Y aunque aún no se ha confirmado, fuentes del canal han trascendido que el pool de invitados será de primera línea, en áreas como la política, deportes y espectáculos.
le ayuda a superar obstáculos en su vida. “Yo creo que tiene que
-Se dice que se evaluó de forma positiva el fiato que tuviste
ver con mi estructura de personalidad, que soy como el car-
con Franzani cuando fuiste invitada a A/Z ¿Estás de acuerdo?
nero ariano que llevo adentro, que voy pa’ adelante. Pero tam-
-Eso es nomás, no se necesita explicar. Desde la primera
bién soy hiperreflexiva, soy hipersensible… altamente reflexiva, más bien. Me gusta indagar, profundizar en todo”, reflexiona. Y al mismo tiempo, existen otros tópicos que le cargan, como recordar aquellos episodios que justamente le han ayudado a construir su “actitud pro”: los problemas familiares en su infancia, su vida amorosa (soltera y sin hijos) o
su polémica
salida del Buenos días a todos en octubre de 2010.
vez que prendí la tele y lo vi en Vía X, me enamoré de Franzani, en el buen sentido de la palabra (ríe). Pero mi admiración y mi empatía con él fue inmediata. De ahí no me perdí su programa hasta que un día me invitaron. Dije que sí altiro. Fui, y lo pasamos muy bien juntos. Recuerdo cuando terminamos ese programa que dijimos “tú y yo deberíamos trabajar alguna vez juntos”. Y nos acordamos cuando nos ofrecieron este proyecto,
Sobre esto último, asegura estar feliz en TVN, y concentrada a
dijimos “ok” en llamas. Y era mutuo, o sea, él también me ha
full en sus nuevos proyectos: el trabajar en la tercera tempora-
declarado su amor televisivo y tenemos una textura parecida
da del docureality “Esta es mi familia” (cuyo estreno se proyecta
con Franzani, tenemos un sentido del humor muy parecido.
para el segundo semestre) y preparar lo que será oficialmente
Tenemos diferencias de edades importantes: por primera vez | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
arriesgar menos, te implica que la inmediatez es lo que vale, y bueno, hay que aprender a quererlo. Como te digo, yo trabajo ahí, y las cosas son así y hay que aprender a adaptarse a los cambios. Yo soy bien “pro” para las cosas, si bien puedo tener críticas u opiniones sobre respectivos temas, trato de ser lo más propositiva porque si no, te vas quedando atrás. Y si las cosas son así, yo no las voy a cambiar. Pero al menos dentro de ese sistema espero hacerlo lo mejor posible. Y a mí me gusta el contenido, es lo que vamos a tener en este programa y que hace falta, la producción nacional, la conversación. Creo que hace falta nuevamente en pantalla eso, y estamos apostando. -Justamente, éste es un programa de aquellos denominados “con contenido”. Sin embargo, no siempre le va bien a este tipo de formato, sobre todo considerando lo que actualmente triunfa en el horario prime ¿les da temor esta situación, lo han conversado como equipo? -Sí, lo que pasa es que ahí tenemos un tremendo productor que es Guillermo Muñoz, que hizo “Animal nocturno”, que hizo el “De pé a pá”, y acá la contingencia toma un protagonismo importante. Y yo creo que también la dupla, el feeling de cómo vaya fluyendo nuestra relación en ese escenario con Franzani también es una novedad. Ahí ya hay un 50% en el cual tenemos que confiar. -Respecto a tu paso por el Buenos días a todos, aún es recordada la ocasión en que defendiste el uso de la píldora del día después, protestando que nueve personas (Nota de la R: El Tribunal Constitucional) decidieran su uso “por todas nosotras”. Esa vez dejaste un tanto incómodo a Mauricio Bustamante y a Felipe Camiroaga… te hiciste fama de “opinante”… hay una mujer mayor y un hombre más joven. Pero somos muy yuntas con el Nacho, y no sé, somos bien citadinos, nos gusta el teatro, nos gusta el cine, nos vamos en bicicleta a la radio, hacemos radio los dos. Somos bien simples y corrientes.
-Fue muy gracioso, un gran momento ese. O sea, verme al día siguiente en la portada de LUN, como la férrea defensa de Kathy Salosny a la píldora. Fue una situación espontánea, porque yo soy una persona que opina, es un ejercicio permanente en la vida. Creo
-Además, se ha anunciado que será un estelar con invi-
que hoy día en la televisión uno tiene que tener opinión, y el ejerci-
tados de primera línea, la ex presidenta Michele Bachelet;
cio del diálogo o del debate como se dio en ese momento con Mau-
Claudio Borghi, hay recursos invertidos…
ricio fue delicioso. Claro, siempre los diarios lo van a poner en una
-No hay ninguna confirmación sobre los personajes que van a estar en el programa, son sólo rumores, pero nosotros
forma como que estamos poco menos que peleados y nada que ver en realidad, fue un debate muy entretenido, la verdad.
pretendemos tener, sin duda, al personaje de la contingencia
-Al día siguiente de la muerte de Osama Bien Laden, sintoni-
presente cuando lo amerite, y la idea también es ir a los luga-
cé el matinal y vi que paraban en seco una acotación a Carolina
res de esos personajes connotados en el extranjero, en Chile,
de Moras sobre ese tema. Hasta ahora, ha sido la integrante
a sus casas. Vamos a salir harto a terreno, es como abrir el
más criticada del espacio, en un momento en que la pelea por
estudio de televisión. Hoy día la televisión es distinta, no es en-
el liderazgo del ráting en ese horario se volvió mucho más pe-
cerrada en el estudio, es mucho más que eso, es más reality.
leado ¿Es machista el matinal en su trato con las mujeres?
Desde que se instaló el reality en el mundo, ya a la gente le gusta ver a los personajes de la tele más cercanos. -¿Te gusta como ha cambiado la televisión de hoy, que es mucho más competitiva e hiperkinética?
-Yo no voy a hablar del Buenos días a todos porque me parece poco ético. Es una plataforma que me dio la oportunidad de estar en contacto con la gente durante más de un año cuatro horas al día, donde lo pasé increíble. Ahora sí, la televisión en
-Uno tiene que aprender a quererla. En un momento fue tre-
general -y eso todas las mujeres que estamos en televisión lo
mendamente violenta la irrupción del people meter. De hecho,
entendemos- tiene una cuota de machismo. Hy más exigen-
no todos los países tienen people meter, nosotros todavía lo
cia, que si te sale una arruga poco menos que vas quedando
tenemos, en algún momento se renunció, pero volvimos. Es
afuera, ese tipo de cosas. Está más puesto en la imagen que
como un vicio bien adictivo, pero claramente eso te implica
en el tipo de contenidos que uno pueda entregar, a no ser que
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |
“El punto es que yo conozco Aysén, conozco Chile completo, por suerte, y conozco mucho esa zona, y es de una belleza tal que a mí me violenta que vayan a instalar una antena de cinco metros de alto, y eso se duplique por no se cuántos kilómetros, o que vayan a poner estas cinco represas que violenten ese espacio ambiental”. seas periodista, y estés en el nicho de las periodistas; tal vez
Hidroaysén)… nosotros estábamos en el teatro cuando quedó la
ahí tengas más posibilidades de envejecer en pantalla. Pero
cagá aquí en el Parque Forestal con el tema de Aysén, que a mí
en los programas es distinto. Ahora, esta apuesta que hace
me violeNta, cachai, ¿sabes por qué? Porque tal vez somos súper
TVN de ponerme a mí -yo soy mayor que Franzani, tenemos
ignorantes de cómo se cumplieron los estatutos, si la instituciona-
quince años de diferencia- me parece súper interesante, es
lidad funcionó, si es legal o no, cuáles son los estándares, no tengo
una apuesta distinta, y al final es cómo uno se vaya plantando
idea. Tal vez cada uno debiera estudiar el tema, pero ése no es el
en el escenario, y yo no tengo pudor en como plantarme en el
punto. El punto es que yo conozco Aysén, conozco Chile completo,
escenario, con mis opiniones, y con lo informada que pueda
por suerte, y conozco mucho esa zona, y es de una belleza tal que a
estar. No tengo para qué ser periodista para estar informada
mí me violenta que vayan a instalar una antena de cinco metros de
o para hacer una buena entrevista. Soy actriz, y eso sí me da
alto, y eso se duplique por no se cuántos kilómetros, o que vayan
recursos como para entrar en otras diferencias.
a poner estas cinco represas que violenten ese espacio ambiental.
-Leí qué ves la idea de familia desde una perspectiva más
Me parece poco coherente con el discurso que hay a nivel mundial
amplia, que habías adoptado un concepto de familia propia,
y al que Chile se suma, por cierto, donde el medio ambiente es el
de alguna forma no tradicional en el sentido de casarse,
protagónico sí o sí en estos tiempos. Y esto es como retroceder,
tener hijos, sino que más bien compuesta por tus amigos
porque es un contrasentido ¿por qué todos esos recursos para ha-
¿Cómo ha influido en esta idea tu experiencia como conduc-
cer una central hidroeléctrica como ésta no se destinan a expertos
tora de “Ésta es mi familia”?
que los puedes traer de afuera y con todos los recursos naturales
-Sí, mira, como te digo siempre uno aprende. Y como actriz aprendí a ser más observadora de las distintas realidades de los personajes. Claro que me pasa que con las familias veo realidades que me emocionan, porque son realidades tan distintas, porque tanto en la tele como en las noticias y en todas partes se muestra
que tenemos puedes hacer energía sustentable en el tiempo? Creo que se podrían tomar la molestia de tomar la voz ciudadana entonces y aprender a oír. Eso me pasa. -Los políticos miran para el lado cuando se toman decisiones importantes…
un Chile bastante sesgado. Hay una gran masa que es tan distin-
-Pero si todos sabíamos que esto se iba a aprobar, si esto es
ta, y que tiene tanto que mostrar, y de la cual una tiene tanto que
un negocio, obviamente. Es cierto que se necesita más energía,
aprender, más que compadecerse. Hay también para compade-
pero creo, estoy convencida, que puede haber otras formas.
cerse, pero hay tantas diferencias que son poco toleradas, que son ninguneadas, o que el sistema segregacional que tenemos es tan abismante en este país todavía, que las deja fuera. Entonces, como que cada vez que yo conozco una familia nueva -ya sea de bajos recursos o de altos recursos, da lo mismo- me siento orgullosa de haber estado ahí con ellos, de conocerlos, abrirme a sus diferencias, de escucharlos. Entonces, yo siento que conozco el Chile en el que vivo, y me gustaría conocerlo más. Creo que tampoco lo conozco lo suficiente al mismo tiempo, así que me entusiasma esa indagación, lo sociológico, las diferentes culturas que tenemos, los
-¿Sigues con el proyecto de sacar tu propio vino? -Es que a mí me encanta el vino, y soy una gran degustadora del vino. Entonces un amigo que es enólogo -Álvaro Arriagadame invitó a hacer este vino en conjunto, entonces yo aprendí con él. Fuimos a cosechar la uva, hicimos todo. Y vamos a sacar una producción ahora a fin de año, de no tantas botellas y ahí veremos si seguimos o no. Es un gusto personal que me quise dar. -¿Cómo realizarás esta producción, compraste un viñedo, el financiamiento proviene de ti, de tu amigo?
diferentes estratos que impone un sistema, eso me conmueve. Me
-No, nosotros compramos la producción de uva. Entonces,
mueve mucho la temática social, hasta podría ser política, ah (ríe).
cuando yo le contaba a Álvaro como me gustaba un buen caber-
-Estás pintada, tienes carisma, trayectoria, y acabas de improvisar un buen discurso… -No, porque ahí tienes que ser de un partido, y yo no quiero pertenecer a un partido. -Pero hoy se habla que es el movimiento ciudadano el que la lleva, la organización desde las redes sociales…
net, lo que hacía Álvaro era ir traduciendo. Entonces, el dijo “ya, para ese sabor tan fuerte del cabernet que tú quieres tenemos que sacar la uva de Maipo Alto, porque ahí está el cabernet más potente. Entonces fuimos ahí y compramos una producción de uva. Esto se hace mucho en Europa, y no necesariamente tienes que tener una viña para hacer tu vino, puedes comprar tu producción de uva y después la vas mezclando, porque yo voy a ha-
-Pero es que el movimiento ciudadano no tiene voz todavía. A mí
cer un ensamblaje. Es una mezcla, no es puramente cabernet.
me gustaría estar más, quizás. Con lo que pasó ayer (la marcha
No te voy a dar los detalles hasta que salga la botella. Saldrá a
de protesta contra el fallo que aprobó construcción del proyecto
fines de año, pero el nombre tampoco te lo puedo decir (ríe). | JUNIO 2011 | REVISTA NOS |
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Dr. en Ciencias Políticas y Sociología.
“Chue”: lección de humanidad
Vivimos tiempos violentos. Nadie lo pone en duda. De lo último,
auténtica caridad cristiana y asistencia a los necesitados. No,
Pakistán, el rol de U.S.A. y la muerte de Osama Bin Laden, el que
no somos un país que se caracterice por ir en oportuno y franco
a su vez hace una década, en su calidad de terrorista internacio-
apoyo del más débil. Aquí, se venden barquillos o cucuruchos,
nal, no tuvo piedad ni pudor humano para dar muerte a miles de
helados con dos o tres copos para una sola persona, y, en lo
inocentes en el cobarde atentado contra el World Trade Center,
posible, con crema, y bañado en chocolate. ¡Es mucho!
de Nueva York. Por ello se escucha en bocas de las gentes de uno y otro país: Osama, sin ti el mundo descansa en paz. Europa nos presenta uno de los más completos Museos del Crimen de la historia criminal humana, el Museo de Madame
Concepción y Chile deben pronta y necesariamente mirar para el lado, aunque sea con retardo inexcusable y “ver” a Curanilahue y la más que deprimida zona del carbón, recordando que entre mirar y ver hay una galaxia de diferencia.
Tussauds, que no queda en Francia sino en tierra anglosajona.
Cuando nuestro Chile esté inundado de semáforos, pasos
¡Raro! Allí son exhibidos en magnificencia y pompa los asesi-
sobre nivel y de cebras en un clima de respeto solidario entre
nos, los criminales por convicción y doctrina, y no las víctimas.
conductores y peatones, y cuando los disminuidos físicamen-
Es que estas últimas son las eternas olvidadas. Otro horror del
te eventuales y permanentes vivan una ciudad amable y país
mundo al revés, en que lo principal se entiende como acceso-
similar, entonces el pueblo chileno sonreirá con satisfacción,
rio y lo accesorio, como principal. En ese cuadro y así dispues-
enteramente a placer y no habrá un porcentaje de la población
tas las cosas Ud. no se preocupe, mientras Ud. no destaque.
de tercer orden.
Acá, muy cerca de Concepción, el sencillo pero afable Curani-
En fin, cuando por arte de magia –la esperanza es lo último
lahue, es decir “Chue”, en breve, como se lee en pasajes de los
que se pierde - seamos capaces de abandonar la antidemo-
buses, representa uno de los tantos lugares de nuestro Chile en
crática gama de pitutos y pituteros respetando a los demás, la
que la agudización de las contradicciones nos dice tanto, advir-
violencia comenzará su periodo de amaine.
tiéndonos lo mal que lo hacemos en esta sociedad egoísta y co-
A manera de colofón, para nuestras generaciones terre-
munidad inequitativa en que tantos no tienen nada o muy poco,
moteadas, tsunamizadas y más en esta tierra de vaivenes
y, un reducido número tiene mucho o demasiado. De manera
sería todo un logro alcanzar a escribir, al menos, una lec-
progresiva hemos ido perdiendo cualquier rasgo de filantropía,
ción de humanidad.
|REVISTA NOS | JUNIO 2011 |