Pedro Engel: ”Avanzamos hacia una sociedad más justa y feliz” Trilogía de Grey El libro que se metió en la cama de las chilenas Queule El despertar de la caleta boutique de La Araucanía
Sebastián Palma Va por el Dakar 2014
MARZO 2013
Pedro Engel Bratter Brujo urbano
28
Apasionado, trabajólico y maniático es este “sanador” que semanalmente entrega el horóscopo y algunas lecturas del Tarot en el programa
Bienvenidos de Canal 13. Un trabajo que es sólo una arista de una trayectoria de 33 años dedicados al estudio y perfeccionamiento de técnicas que ayudan a la sanación espiritual, tan necesaria en estos tiempos. En el marco de su taller de Ancestrología y Ho’Oponopono, organizado en Los Ángeles por la Agencia Spirit, conversó con Revista Nos sobre la magia y las terapias alternativas que tan fuertemente han entrado en la sociedad chilena.
Sebastián Palma El angelino que quiere ganar el Dakar 2014
06
Desde pequeño fue fanático del Dakar, y motorista y jeepero en su juventud, pero sólo hace unos años decidió encauzar su pasión y aventurarse a competir en los rallies. Este año
se coronó quinto en la categoría quads del Dakar 2013, una hazaña que puso a Los Ángeles en las páginas de medios nacionales y extranjeros. En esta entrevista revela la dificultad de encontrar auspiciadores, el poco interés que demuestran los chilenos por este deporte, su dura experiencia competitiva en el último Dakar, y su idea de campeonar el 2014.
Y qué tiene Christian Grey
14
Eso nos preguntamos para entender el fenómeno que causa entre las chilenas la historia de este millonario adicto al sexo duro y doloroso, con la que la escritora
británica E.L. James logró meterse en el dormitorio de 31 millones de personas de todo el mundo. Las lectoras en general aman su novela, las menos la critican, pero todas la comentan. Con ella, el género erótico volvió en gloria y majestad de la mano de ciertas formas no convencionales de sexo. Ésa es su mejor arma de seducción, que tiene a su público pidiendo más, más, más.
Queule, la caleta boutique
22
Buena gastronomía, playas solitarias, avistamiento de aves, extensos humedales, paseos en bote y la tranquilidad de un pueblito donde viven
mayoritariamente pescadores, son algunas de las características turísticas que están comenzando a dar que hablar en esta zona de La Araucanía.
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
El futuro de Los Ángeles Hacia dónde camina Los Ángeles. Cuál es la idea de ciudad para la que trabajan sus autoridades locales y, quizás, más importante aún, ¿responde ésta a los anhelos de la comunidad? Es hora de que aquellos que conducen los destinos de la comuna y quienes representan a sus organizaciones sociales y comunitarias piensen en estas respuestas que, por ejemplo, podrían dar luces para buscar una solución al polémico y enmarañado proyecto de los estacionamientos subterráneos para la capital provincial. El que entre protestas e ideas de modificaciones tiene en stand by a una de las intervenciones urbanas más relevantes de las últimas décadas para la ciudad. Hay consideraciones urbanísticas, técnicas y legales que se deben tener en cuenta para resolver este entuerto. Pero esta vez no se puede soslayar la opinión de aquellas 32 mil personas que con sus rúbricas demostraron su disconformidad para un proyecto que en su momento pasó sin trabas por el Concejo Municipal y que fue anunciado con bombos y platillos por las autoridades de la época. Hoy muchos eluden su responsabilidad en el tema culpando a la empresa ejecutora del proyecto, dándole el rol de villana en un filme donde hay otros protagonistas que no fueron capaces de evaluar correctamente las consecuencias que para la ciudad podría traer una concesión por 35 años que, según se evalúa hoy, no es conveniente para los angelinos. Mientras sale humo blanco, es necesario tener miradas a largo plazo y consensuar cuáles son los proyectos que darán forma al Los Ángeles del futuro, donde la participación ciudadana es una variable que no se puede ignorar. Dicen que no vale la pena llorar sobre la leche derramada, pero también dicen que de los errores se aprende. Ésta es la lección que se debería extraer de esta problemática y no permitir que quienes están mandatados para resolver el tema se distraigan en discusiones mezquinas que lo único que hacen es alejarnos de las soluciones. Los Ángeles se merece un mejor futuro y todos quienes viven en ella deben trabajar para que así sea.
Pamela Rivero Jiménez Editora General
Revista Nos
Editorial
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 43, Marzo de 2013 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cynthia Font de la Vall. Patricio Gómez. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Any Alonso. Daniela Rosas. Miguel Ángel Navarrete Rodrigo Aguilera. Carlos Ruminott (Alumno en práctica). Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Cristian Toro U. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Juan Meza. Javier Moya. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Bárbara Muñoz Paola Henríquez Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta
Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
Teléfono: 41-2861577 losangeles@nos.cl
Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
Bitácora
BioParque Quillón BioParque Quillón busca promover la tenencia responsable de mascotas y permitir el aprendizaje y la valoración de la vida silvestre, por ello cuenta con áreas creadas especialmente para sus huéspedes, entre los que se cuentan leones, tigres, coipos y cisnes. Es el primer parque en Chile donde es posible ver sin jaulas a leones y tigres. Además, en el recinto existe un área de juegos de 4 mil metros cuadrados con tobogán, cama elástica, columpios, canopy, restaurante con terraza techada y un aviario. Guías enseñan a los visitantes sobre el cuidado y respeto a los animales. Ubicado en el Kilómetro 7.2 del camino a Cerro Negro, Quillón, funciona de martes a domingo en horario de 10 a 20 horas, tiene un valor para adultos de 2 mil 500 pesos y mil 500 pesos para niños. Para mayores informaciones o reservas para grupos llamar a los teléfonos 85260049 ó 82088789 y en el correo contacto@ bioparquequillon.com
Bea Tejidos Una atractiva línea de vestir con diseños tejidos a palillo, crochet y telar ofrece Bea Tejidos, que de la mano de su impulsora, Érica Lagos, se ha posicionado como una buena alternativa para lucir a la moda. Vestidos, poleras, faldas y accesorios son algunos de los productos que ofrece y que ha mostrado con éxito en desfiles realizados en Pucón y Puerto Montt. Todos los detalles de sus prendas están hechos con cuero, gamuza y género. Consultas e informaciones al fono 96768647 o en Condell 390, Los Ángeles.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
Maktub
Decoración y pintura a pedido Yasmina Pinto es la artista detrás de Maktub, taller que se especializa en crear hermosos diseños pintados a mano con tonos acrílicos. Murales, esculturas y figuras de yeso cobran vida gracias a las distintas tonalidades brindadas por la artista. Trabaja a pedido, por lo que si desea contar con originales trabajos la puede contactar a yazpinto@gmail.com o al fono 54123480 o visitando su Facebook: Maktub Decoración, Policromía y Pintura.
Mururoa Handmadelovedesign Estampados sobre accesorios
Carolina Rodríguez y Claudio Orellana son los creadores de Mururoa Handmadelovedesign, un taller que con sus estampados imprime exclusividad en bolsos, cojines, poleras y todo tipo de prendas. Para esto utilizan las técnicas de xilografía y serigrafía, con las que graban dibujos e ilustraciones diseñados con tinta sobre papel fabriano. Fono: 76684520. caro.rodriac@gmail.com o Facebook: Mururoa Handmadelovedesign.
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
Sebastián Palma, piloto de rally:
“El próximo año quiero
ganar el Dakar” Este angelino se hizo reconocido en el mundo tuerca por su excelente participación en la última versión del Dakar, donde resultó quinto en la general de cuadriciclos, a lo que se suma una etapa ganada durante la competición, logros sólo comparables a lo hecho por Carlo de Gavardo, Francisco “Chaleco” López e Ignacio Casale, y que encumbran a este corredor a un expectante escenario de cara al desafío que tendrá en el 2014. Por Carlos Ruminott / Fotografías: Juan Meza.
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
S
ebastián Palma González (35) es
a Chile, me conseguí un trabajo de seguridad bien simple pero
un apasionado del mundo tuerca,
entretenido, recorrí todas las etapas chilenas, entré en los vi-
un motoquero y jeepero de toda
vac, que viene siendo el mundo secreto del Dakar, y así empe-
la vida, amante del Dakar desde
cé a conocer a los corredores, lo que para mí fue genial ya que
pequeño, se reconoce fanático de
siempre he sido fanático de este desafío.
muchos corredores que a lo largo
Luego de eso, me compré una moto Can-Am, que es la mar-
del tiempo han escrito sus nom-
ca con la cual compito actualmente, y ellos me invitaron a
bres en las páginas más gloriosas
correr una fecha del Baja Atacama, un rally nacional que se
de esta competición, mismas que
disputa en el norte, donde me fue bastante bien, me di cuenta
este año lo destacaron en grande tras obtener el quinto lu-
que tenía dedos para el piano y empecé a correr regularmen-
gar de la clasificación general en la categoría cuadriciclos de
te en el norte. Cada vez que tenía la posibilidad de ir al norte
éste, el rally más duro y famoso del mundo. Hazaña a la que
corría, y así fui aprendiendo en las competencias nacionales,
sumó su sorpresivo triunfo de la etapa entre Calama y Salta,
gané varias y nunca bajé del tercer puesto, siempre estaba en-
donde superó al líder de la tabla general, el argentino Marcos
tre los tres primeros.
Patronelli, quien finalmente se coronó campeón de quads del Dakar 2013. Lo hecho por este joven empresario angelino del rubro de la perforación de pozos emula lo alcanzado por referentes del deporte nacional como Carlo de Gavardo y Francisco “Chaleco” López. Consciente de tal relevancia, se toma con calma lo obtenido y promete ir por más, hacer podio y ganar en su categoría en el Dakar del 2014, metas que espera conseguir
-¿Y cuándo te planteas la opción de ir a probar suerte al Dakar? -A partir de las carreras que ya tenía en el cuerpo empecé a estudiar la posibilidad de correr en el Dakar. El 2012 me inscribí, pero nos equivocamos en llenar los datos de mi dossier, y no me aceptaron como corredor de quads, que era la categoría en la que iba a participar. El dossier es un informe que se manda a Francia para que lo acepten, porque aquí no es
“…cuando tú vas al Dakar te olvidas de todo, debes poner la mente en blanco y dedicarte sólo a correr, no te puedes distraer, te desconcentras dos segundos y terminas sobre una piedra, y lo comprobé. Desde que me subo al avión para ir al Dakar ya soy un caballo de carrera, trato de no hablar ni distraerme, es todo muy pauteado: como, tomo mucha agua, descanso y a la moto, así son todos los días”. mediante una mejor preparación, tanto física como mental, a
cuestión de plata, aquí es cuestión de que vean que eres bueno
lo que se une un respaldo logístico de mayor nivel. “Reconozco
y que tienes nivel para competir, ellos te estudian durante seis
que he recibido varias ofertas, así es que tengo ver, tomaré en
meses y luego evalúan si mereces correr. En mi categoría, por
cuenta la opción que me permita ir por el primer lugar para el
ejemplo, corren 40 en el mundo y se inscriben 300, ya ese es
próximo año”, asegura.
el primer colador y es uno de los más complicados. Después
Sin embargo, este futuro prometedor contrasta con los ini-
viene la carrera y eso es más bravo.
cios de Palma en la competición de rally, aquellos que hablan
Al final el 2012 me dieron autorización para correr en buggy,
de un piloto aficionado que hizo sus primeras armas en el nor-
donde estuve como navegante con Claudio Hidalgo por Nextel
te del país, lugar donde se dio cuenta de su potencial, lo que
también, mi actual equipo.
unido a su porfía, como él reconoce, han forjado su carrera a la fecha.
-¿Qué tal te fue en esa categoría? -En la carrera nos fuimos turnando la conducción con Claudio. De los 14 UTV que corrieron terminaron tres, entre ellos nosotros,
-¿Cómo llegas a la competición deportiva?
de hecho llegamos segundos en la general de UTV, por lo que fue
-Soy motorista hace 20 años, he sido bien tuerca durante
un buen año. Fue una carrera mucho más difícil, el UTV recién
toda mi vida, jeepero y motoquero en realidad. Partí con el
estaba saliendo al mercado y lo hicimos llegar a la meta, tuvimos
tema rally hace cuatro, cuando llegó por primera vez el Dakar
que reparar y arreglar mucho el aparato, pero llegamos.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
Gentileza Sebastián Palma.
Gentileza Sebastián Palma. Gentileza Sebastián Palma.
Con la mira en el 2014 Para el Rally Dakar 2013 el dossier de Sebastián Palma no tuvo problemas. De hecho, haber participado el año anterior ya lo tenía con un pie adentro de la carrera. Partió el rally, como piloto del Team Nextel Huawei Can-Am, con la expectativa de terminar el Dakar. “Esa era la meta, no me proyecté para obtener el lugar que alcancé, me fui a Lima pensando sólo en terminar la carrera. No tuve mucho tiempo para prepararme, para ver el tema físico y nutritivo, algo de lo que la mayoría de los pilotos sí se preocupa mucho, la verdad es que no hice nada, estuve muy metido en mi trabajo, así es que preparación tuve muy poca. -¿Cuándo te diste cuenta que podías tener un buen rally? -Una vez corriendo. El primer día adelanté a tres, el segundo a cuatro, fui escalando y me fui entusiasmando, me di cuenta que estaba haciendo una muy buena carrera sin tener presión
-¿Cómo piensas prepararte para el Dakar 2014? -Yo este año quiero correr un par de fechas en Argentina, quiero correr lo que haya en Argentina, mi deseo es correr una o dos fechas que son importantes como Ruta 40, también estoy viendo la posibilidad de ir a correr a Marruecos, con estas carreras internacionales la idea es foguearme para ser más competitivo.
De empresario a protagonista del Dakar
y el día que gané la etapa -entre Calama y Salta- fue un día
-¿A qué se dedica Sebastián Palma fuera del mundo tuerca?
más, corrí como cualquier otro, pero de ahí en adelante co-
-Yo tengo una empresa de perforación de pozos profundos,
mencé a preocuparme un poco más, pero sin arriesgar nada. -¿Cuáles crees que fueron tus principales fortalezas para haber obtenido el quinto lugar en el Dakar 2013? -Mira, va en la línea de lo que comentan todos los entendidos en la materia, corporalmente soy un tipo muy fuerte, tengo buena resistencia, comparándome con el resto yo no hago gimnasio, yo no tengo nutricionista, yo no tengo entrenamiento y puedo terminar primero en una etapa y salir quinto en la general en una moto 4x4, esto para alguien que no se dedica
me dedico a sacar agua, tengo máquinas trabajando en comunidades indígenas, en Ercilla por ejemplo. Llevo varios años, partí en esto con mi padre hace 17 años, y la empresa ha ido creciendo, ahora contamos con máquinas más grandes, entregamos un mejor servicio, y esto está abocado a la entrega de una solución importante para todo hogar, que es tener agua, cuando no tienes agua es súper complicado. A eso me dedico todo el año. -En síntesis ¿del trabajo te fuiste al Dakar?
tiempo completo es tremendo, por eso me vinieron a felicitar,
-Efectivamente. Terminé de trabajar el 24 de diciembre en
incluso, de la fábrica de BRP Cam-Am, la marca con la cual yo
la tarde, pasé la Navidad y estuve con mi familia hasta el 28
corro, llegaron a La Moneda a festejar conmigo y no lo podían
de diciembre, entre comillas porque el teléfono no para nun-
creer, ya que es una moto más lenta y pesada, ellos están bien
ca, así es que el primero de enero en la mañana viajé a Lima,
contentos y espero que se retribuya esto, porque yo pongo todo
y desde ahí no he parado un minuto, porque terminó el Dakar
mi esfuerzo en la carrera, ahora ellos tienen que poner todo el
y al otro día ya andaba trabajando. Creo que necesito unas
esfuerzo en auspiciarme.
vacaciones. | MARZO 2013 | REVISTA NOS |
“Yo no tengo mucho apoyo. Salí a pedir ayuda a un par de gimnasios de Los Ángeles, no muchos se interesaron siendo honesto, y no entiendo por qué el tema Dakar no provoca tanto interés. Tenemos el rally mundial en Chile y a nadie le interesa, yo veo en Argentina que la gente se vuelca a las calles, acá el interés nacional es el fútbol y por lo visto nada más”.
-¿Cómo ha sido tu vinculación con Los Ángeles? -Me considero un angelino -llegó a la ciudad siendo un niño, tengo mi familia y mis amigos acá, así que es mi pueblo. Además, aquí preparé la moto, me siento parte de esta ciudad. -¿Te consideras más famoso en Los Ángeles a raíz de tu desempeño en el Dakar? -Me considero igual que cuando me fui, ahora quizás la gente debe reconocerme más, no sé mucho de eso, lo que importa es que hice algo destacable y lo han sabido valorar. Mis amigos me hicieron un recibimiento, pero la verdad es que prefiero disfrutar en privado. -En materia de auspicios ¿se te hizo muy difícil conseguir respaldos para competir? -Yo no tengo mucho apoyo. Salí a pedir ayuda a un par de
-¿Qué sensaciones te embargan cuando vas en tu moto? -Depende, cuando tú vas al Dakar te olvidas de todo, debes poner la mente en blanco y dedicarte sólo a correr, no te puedes distraer, te desconcentras dos segundos y terminas sobre una piedra, y lo comprobé. Desde que me subo al avión para ir al Dakar ya soy un caballo de carrera, trato de no hablar y distraerme, es todo muy pauteado: como, tomo mucha agua, descanso y a la moto, así son todos los días. -¿Eres consciente de que al subir a tu moto pones en riesgo tu vida? -Todos los días, todos los días se corren riesgos. Son demasiados kilómetros, vas a velocidades altísimas, son muchos los corredores y es muy fuerte la competencia, tienes que pensar que están los mejores del mundo en cada disciplina.
gimnasios de Los Ángeles, no muchos se interesaron siendo honesto, y no entiendo por qué el tema Dakar no provoca tanto interés. Tenemos el rally mundial en Chile y a nadie le interesa, yo veo en Argentina que la gente se vuelca a las calles, acá el interés nacional es el fútbol y por lo visto nada más. -A partir de tu buen desempeño este año ¿crees que habrá un antes y un después para ti en cuanto a financiamiento? -Efectivamente, he tenido muchos llamados de Santiago y otras ciudades de gente que me quiere auspiciar, este año que viene lo veo mucho mejor, yo corrí con muy poca plata el 2012, de hecho yo tuve que poner mucho dinero de mi bolsillo, de no ser por Pedro Heller y un par de amigos la verdad es que no hubiera podido correr. En ese sentido estoy bien agradecido, porque el tema de las lucas es súper complicado, es mucha plata la que hay que poner, por ejemplo, una carrera en quads
-¿En esos instantes te acuerdas de tu familia?
sale entre 55 y 60 millones, y claramente cuesta levantar esa
-Trato que no. Es increíble, uno se acuerda de la familia y
cantidad de plata.
baja la velocidad. -¿Te comunicabas a menudo con ellos?
-¿Se puede competir de igual a igual sin una moto del todo competitiva?
-Todos los días hablaba con ellos. Pasaba algo anecdótico,
-No. Cuando corres con un equipo oficial es distinto, a noso-
porque eran ellos quienes me comentaban cómo me iba en
tros nos asistió Jaton Racing, ellos nos prestaron toda la lo-
cada etapa, yo al terminar no sabía mucho, entonces me de-
gística, nos trasladaban en sus camiones, poseen mecánicos,
cían en el lugar que había terminado. Bueno, los periodistas
yo todas las tardes llegaba con mi moto y me la revisaban por
también me informaban, terminaba una especial y me decían
completo. Eso es muy importante, además es muy caro, por lo
terminaste tercero y así. Yo lo encontraba inusual, a mí sólo
que llegar a eso cuesta mucho, ya que tienes que estar bien
me importaba hacer bien mi carrera, lo mejor que pudiera, y a
posicionado en la competencia. Sin una logística importante
partir de ahí ver los resultados.
puedes aspirar sólo a terminar la carrera, esa es tu mayor as-
-¿Qué opinan tus más cercanos de que participes en un rally? -Ellos lo encuentran increíble, porque cuesta tanto llegar, valoran mucho que estén tan cerca de una persona que ande
piración, pero si tienes un equipo armado como ellos, que saben cómo hacerlo, puedes competir por el podio, pero cuesta mucho.
en eso, ya que cuesta mucho ver gente en Chile que se invo-
“Voy a pelear hasta las últimas”
lucre con este mundo. Encuentran que estoy loco, aún así me
-¿En qué punto estás de tu carrera?
apoyan, tal como mi suegro, quien me prestó unas bodegas en el campo, sé que se entusiasman con lo que hago.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
-Considero que el rally es un deporte donde prevalece la madurez deportiva, si lanzas a competir a un cabro chico de entre
18 años y 25 años, la mentalidad es totalmente distinta, ya que
verdad es que es bien poco para los miles de kilómetros que
seguramente acelerará más y hará todo menos calculado, y en
me toca recorrer. Anduve con unos machucones, pero nada
el rally si eres así no llegas a ningún lado. Todo es estudiado,
grave.
tú partes el día estudiando qué vas a hacer, si no lo haces pones en riesgo la carrera, yo cometí un error y casi me cuesta el Dakar; fue una noche en que hacía mucho calor, había cerca de 38 grados, y no tuve la preocupación de echar más agua para el siguiente día, a raíz de eso casi no terminé la prueba y me tuvieron que bajar de la moto totalmente deshidratado. -¿Cuál es para ti tu mayor logro deportivo?
-¿La experiencia es fundamental en esta competición? -Es vital. Mira de los que corren el Dakar por primera vez, prácticamente ninguno llega; es una carrera muy dura, muy calculada, cuánto exiges tu cuerpo, cuántos kilómetros te quedan, cuántos grados hacen, cuál es mi tiempo, así uno anda todos los días. Si te debilitas en unas dunas, después cuando vienen 300 kilómetros de enlace te quedas dormido, de hecho
-Mi mayor logro no lo he alcanzado aún, pero indudable que
el piloto que murió este año fue porque se quedó dormido. En
lo hecho en el Dakar de este año fue muy bueno, ganar una
parte eso fue porque nos hicieron subir a más de 4.000 metros,
etapa y quedar quinto en la general de ATV. Yo creo que lo
donde había cuatro grados bajo cero, y después descendimos
mejor está por llegar, el 2014 quiero ir a pelear el podio y en lo
cientos de kilómetros con temperaturas muy altas. Yo estu-
posible ir a ganar en mi categoría.
ve a punto de quedarme dormido en la carrera, y me salvó la
-¿Tu rendimiento estuvo unido a una estrategia de competición? -Claro, yo atacaba la especial con una estrategia ya hecha, en las noches estudiábamos la hoja de ruta, y así identificamos las zonas de ripio, las de arena, todos los terrenos en defini-
vida un sistema que se llama Sentinel, que se activa cuando excedes la velocidad, a mí me sonó la alarma cuando estaba durmiendo. -Sobre lo mismo ¿cómo calificas las medidas de seguridad existentes?
tiva. Por ejemplo, el terreno más dificultoso del Dakar para
-Son muchas las medidas de seguridad, pero no puedes
mí es la arena, pero ahí me siento bien y me defiendo, yo no
controlar a más de 500 competidores, eso sí se pone especial
apuesto a ganar en ese terreno, por lo que espero no cometer
cuidado, por lo que injusto sería no decir que las medidas son
errores y espero lo que haga el resto, y así se me abrieron
excelentes. Hay una gran organización, una logística tremenda
muchas opciones de ir escalando.
en ese sentido, pero insisto en que es imposible controlar a
-¿A lo largo de tu carrera has tenido accidentes de consideración? -He tenido un par de quebraduras. En este Dakar tuve tres caídas fuertes, me pegué en la columna y en la pierna, pero la
todos los vehículos que participan. -Más allá de que cuentes con un equipo ¿el hecho de correr miles de kilómetros en tu moto te hace una persona solitaria? | MARZO 2013 | REVISTA NOS |
-¿En algún momento te dieron ganas de dejar todo hasta ahí? -Sentí dos veces ganas de irme para la casa, de terminar todo porque estaba deshidratado, y porque mis fuerzas no daban más. -¿Qué te dijo que no? -De porfiado, soy muy porfiado, y voy a pelear hasta las últimas por hacer lo que quiero. Estuve en muy malas condiciones, pero no podía, iba a ser un fracaso personal que no iba a soportar, y para remediarlo tendría que haber esperado un año, y eso no lo iba a aguantar. Por eso, bajé el ritmo en las últimas cinco etapas, fui dosificando para terminar la carrera. -¿Cuánto tiempo te proyectas seguir compitiendo a este nivel? -Yo calculo que deberían ser unos cuatro o cinco años más, eso debería según yo, depende de los golpes eso sí. En lo que corresponde a metas, quiero llegar primero o si no hacer podio, un segundo o un tercer lugar sé que lo puedo lograr, pero quiero el primer lugar. -¿Tu consejo para las nuevas promesas sería replicar tu experiencia de ir a com-Uno en el rally no se encuentra con amigos, no te paras a conversar con el resto, tú corres 9.000 kilómetros solo, hay veces que tienes que empezar a hablarte a ti mismo para no quedarte dormido, yo gritaba y decía puras tonteras para darme ánimo. -¿Cómo es el día a día en el Dakar?
petir al norte? -Claro, porque acá en el sur no hay rally, no está esa modalidad por lo que no puedes correr un rally, lo que tenemos por acá son las pruebas enduro. Uno en el norte entrena con hoja de ruta y GPS, el aspecto de navegación es importante, y al entrenarte agilizas tu carrera y ahí tú vas viendo si sirves o no para esto, porque hay gente que no puede llevar una compe-
-La levantada es muy temprano, había días en que yo me
tencia de este tipo, ya sea porque se desconcentra o por resis-
levantaba a las tres y media de la mañana. Luego tienes un de-
tencia. El rally es muy difícil, tienes que hacer muchas cosas a
sayuno fuerte, un desayuno gigante digamos, después viene la
la vez, tienes que fijarte en el GPS, mirar tu cronómetro, leer
preparación de la moto, revisar los niveles, ajustar lo que es el
las rutas y manejar tu moto, y todo esto a una velocidad en que
agua y las sales minerales, lo que queda hecho en la noche an-
te cruzas con una piedra y ahí quedaste. Al correr en el norte
terior, pero uno como piloto es responsable de su moto, así es
te puedes dar cuenta si tienes nivel para el Dakar.
que todos los días revisaba esos detalles, después uno se va al pórtico a la salida del vivac, donde te marcan tu tiempo límite para salir, te otorgan una hora específica para largar, no puedo salir ni antes ni después o si no te penalizan. En concreto, mi carrera empezaba al levantarme, de ahí vienen los enlaces, este año nos tocaron unos enlaces gigantes, 400 kilómetros
“El país tiene muy poco interés en esta carrera” -¿Cómo evalúas el paso del Dakar en Chile? ¿Ha tenido la suficiente relevancia?
para una especial de 300 kilómetros y después 200 kilómetros
-Yo considero que el país tiene muy poco interés con la ca-
más de enlace, por lo que fue extremadamente agotador. Y a
rrera, al recorrer kilómetros y kilómetros en Perú y Argentina
eso le sumas que están los mejores competidores del mundo,
me di cuenta que la gente está toda en las calles, el país se
pestañeas y te pasa uno.
paraliza por el Dakar. Si hay un enlace de 400 kilómetros, en
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
“Uno en el rally no se encuentra con amigos, no te paras a conversar con el resto, tú corres 9.000 kilómetros solo, hay veces que tienes que empezar a hablarte a ti mismo para no quedarte dormido, yo gritaba y decía puras tonteras para darme ánimo”. 300 de ellos está lleno de gente, y uno cuando entra a ChiGentileza Sebastián Palma.
le está contento y quiere hacer mejor las cosas, pero no ve a casi nadie, habrá tres o cuatro personas que están metidos en el desierto con un camping, eso es muy poco apoyo. Por otro lado, en materia de campamentos, los peores vivac están en Chile, por ejemplo, en Calama tú te bajabas de la moto y te enterrabas en la tierra, mientras que en Argentina teníamos una cancha de pasto. No es la idea comparar, pero creo que no se la ha dado el valor que tiene esta carrera, las lucas que mueve y cómo se muestra Chile a través del Dakar es impresionante, es la mejor cara que podemos mostrar al mundo, son cientos de kilómetros los que damos a conocer, pero hay muy poca promoción del Dakar, mientras que me di cuenta cómo en los
Gentileza Sebastián Palma.
pueblos más pequeños de Argentina esto si lo hacían. Yo creo que la importancia ya no se la dieron, éste era el año, el 2013 era el año de Chile. -¿El Dakar debería quedarse en Sudamérica o retornar a África? -La esencia del Dakar es Europa y África, el rally se llama París Dakar, y mantiene el nombre de Dakar por tradición más que nada. Como corredor me encantaría competir en África, pero por un tema de seguridad y logística es mejor que se quede en Sudamérica. -¿Qué opinión tienen los pilotos foráneos del Dakar que se
Gentileza Sebastián Palma.
realiza en Chile? -Les gusta más el rally que se hace en Chile, se sienten más seguros que en África, allá era muy peligroso me han comentado. Mira, yo tengo un amigo que se llama Carlos Avendaño, es un piloto de quads español con el que he tenido constante contacto por teléfono y correo electrónico, por lo que lo invité a preparar las motos a Los Ángeles, de hecho las seis motos de nuestro equipo fueron puestas a punto en el kilómetro siete a Los Ángeles y eso muy pocos lo supieron, imagínate lo que fue tener motos preparándose para competir acá en el campo. Bueno, y el resultado fue impecable, las motos no tuvieron ninguna falla durante la carrera, de las seis que largaron las dos que tuvieron problemas fueron sólo por accidentes. -¿Cómo es la relación de los chilenos en la competencia? ¿Hay buen ambiente entre ustedes? -Nos apoyamos, yo en la carrera me detuve a ayudar a mu-
-De pequeño te consideras un fanático del Dakar ¿tienes algún referente o ídolo de esta competición?
cha gente, cuando iba en la ruta me topé con varios corredores
-La verdad es que son cientos, toda la vida he sido fanático
en problemas, hay un ambiente de fraternidad que nos hace
del Dakar, de pilotos en motos de dos y cuatro ruedas, de co-
apoyarnos. Ahora, de repente sí aflora fuerte el tema compe-
rredores de autos, de todas las categorías en general. Admiro
titivo, pero creo que es normal, pero tengo la certeza de que si
a Peterhansel, Cyril Despres, Marc Coma, el italiano Fabrizio
sufro una caída algún chileno me va a recoger, como yo lo hice
Meoni que falleció compitiendo en 2005. Encuentro muy com-
con los chilenos y extranjeros, es algo que debe hacerse y que
pleta esta carrera, es cabeza, es cuerpo, es máquina, es resis-
de alguna u otra forma se te retribuye.
tencia; es la carrera más dura del mundo. | MARZO 2013 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
A la cama con
Grey La escritora británica E.L. James logró meterse en el dormitorio de 31 millones de personas. Las lectoras en general aman su novela, las menos la critican, pero todas la comentan. Con ella, el género erótico volvió en gloria y majestad de la mano de ciertas formas no convencionales de sexo. Ésa es su mejor arma de seducción, que tiene a su público pidiendo más, más, más. Por Carola Venegas/ Fotografía Javier Moya / Ilustración Cristian Toro.
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
“
Dime. No te gusta imaginar que estás es un balcón mirando el horizonte, de pronto él viene, se pone detrás, te sube el vestido y te…”. Complete la oración. A mí, al menos, me lle-
va a pensar en Anastasia Steele, la mujer que se pasea por la mente de más de 30 millones
Sexólogo Edgardo Quiroz.
de personas en el mundo. Escucho al sexólogo Edgardo Quiroz hablar del porqué la trilogía de las Sombras de Grey es un éxito en ventas, y
no hace más que reafirmar mi prejuicio del libro. Es la historia clásica de La Cenicienta, que encuentra a su príncipe azul. Sólo hay un detallito, esta vez el héroe del cuento es un pervertido. Y eso encanta. La escritora Erika Leonard James, hija de un matrimonio chileno-escocés, logró meterse en el dormitorio de lectores en 37 países con su libro Cincuenta sombras de Grey. En él y sus dos partes siguientes, Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, relata la iniciación de “Ana”, una muchacha
rido el otro, pero está agotado”, contesta Fernanda. “Pa´mí que a los hombres también les gustó, aunque sea libro de minas, contesta la última. Y así, entre el pisco sour y la champaña, desnudan el centro de lo que estos libros generan. Sea la creadora de Grey, Corín Tellado o Raine Miller (autora de Desnudas, la próxima entrega en el género erótico). Todas las lectoras quieren tener sexo orgásmico, intenso, divertido y sentirse conquistadoras de una historia apasionante. Todas, en cierta forma, quieren ser “Ana”.
“Anastasia es una niña boba, inexperta”, arremete el doctor Quiroz, pero proyecta el deseo de las féminas. En Chile, la sexualidad es muy parecida a la del resto del mundo, en lo general. Casi
“En general, las relaciones sexuales se gozan más cuando son prohibidas, escondidas, porque el efecto que se logra imaginando lo que quisieras hacer con esa persona prohibida es tremendamente morbosa”.
todas las chilenas tienen sexo premarital y en el 80 por ciento tiene metido en la cabeza la infidelidad. Que la practiquen o no eso es otra cosa y estos libros le permiten pensar en sexo, fantasear con un hombre que no es su pareja. Es chistoso, pero este experto da en el clavo de los comentarios literarios y críticas a la obra de E.L. James: “Ha escrito porno para mamás”. Cristóbal Palma y Mauricio Sánchez, en el Sex Shop Freya de Concepción, ubicado en el segundo nivel del edificio Amanecer, miran con una sonrisa de oreja a oreja mientras se abre la puerta de su tienda. Luego de conversar y preguntar precios, tendencias y tips de su rubro, termino con cuatro películas del género “masoca” en las manos. No es muy bonito lo que se ve y creo que esa
virgen que cae rendida a la seducción del joven, rico y famoso,
pinza le debe doler mucho a ese señor de la carátula, que tiene
Christian Grey.
sus partes moradas por el afán. Otra cartulina, sencillamente no
Pone en la boca de sus lectores términos como bondage, fisting, cunnilingus, sodomía, azote, sumisión y dominación, pues lejos del interés que provoca leer su novela, lo mejor es comentarla. El doctor Quiroz levanta las cejas y dice: “El libro básicamente ahonda en los aspectos de la sexualidad no convencional. No anormal, sino no convencional. Esto en la literatura médica es considerado dentro de las parafilias y cae en lo patológico. Narra situaciones que estimo tienen relación con lo psicosexual de la escritora, pues hay que preguntarse por qué ella elige hablar de bondage, dominación, sadismo y masoquismo”.
se comprende. Llego a doblar la cabeza en pose “es muy tonto lo que estoy diciendo”, como para entender. Pero nada. Hay que quedarse con lo que Mauricio ha mostrado y que tiene disponible para un juego y algo más de amos y sumisos. “Si te amarran con esto no sales nunca”, explica mientras extiende un grillete de cuello, manos y pies. Luego agrega un fuste que tiene carácter de juguete y otro que “es de verdad”. “Éste sí que duele”, comenta sonriente, precisando que hay personas que les gusta armar sus show y fantasear y otra que va con todo para conseguir la completa dominación. “También hay otras cosas con
Y hace recordar la fotografía de la carátula del libro de Grey.
las que puedes inventar historias y jugar roles, como los trajes de
Allí donde su autora, E.L. James, aparece sonriente y translúcida,
látex, los disfraces de dominatrix, policía, militar y muchas que
como una mujer normal de su edad, 48 años, mamá y esposa.
hacen que las personas se imaginen situaciones especiales”.
Al googlearla llegan más imágenes donde se deja ver sencilla y
Confiesa que hay gente que pregunta por artilugios temáticos en
gordita, hasta con un aspecto chilensis. Ella, sí ella, es la que nos
forma muy tímida y otra es un poco más directa. Incluso, con-
está hablando de amos y sumisas…
sultan por material que no disponen en tienda y que se tiene que
“Yo quiero ser sumisa”, dice Pamela a María Olivia y Fernanda en la mesa de un restobar. “Lo leí, me encantó y le pedí a mi ma-
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
mandar a pedir en forma puntual. “Otras simplemente no se trabajan, pero uno tiene que reaccionar con toda naturalidad”.
Pamela, María Olivia y Fernanda siguen comentando. “A mí lo que me gustó es que el libro tiene una forma muy especial de relatar. ¡Te fijas que hay como harto preámbulo y harta descripción! Hasta la página 100 no pasa nada. Es como si la autora también quisiera jugar a ser Grey con el lector…”, resume Fernanda. “Sí, pero de ahí para adelante, la cosa cambia. Yo no tenía idea lo qué era bondage… Ahora le cuento las corbatas a mi marido”, dice Pamela mientras suelta una carcajada. Simple. El bondage viene del inglés “to bind”, maniatar, y es una práctica sexual sadomasoquista en la que uno de los participantes permanece atado. Aclara el doctor Quiroz que el bondage implica que hay un dominador, hay un sumiso y, lo fundamental, hay un contrato. “Es decir, está consensuado que van a tener una Patricio Vidal, Librería Antártica.
relación así para beneficio de los dos. No solamente es el dominador el que goza con tener una persona sumisa, sino que el
Nos falta de eso… La mujer en Chile piensa en el placer, pero no hace mucho para
sumiso goza con toda la sumisión que le trae una suerte de apertura, liberación que le provee la relación. El símbolo de este tipo de la relación es el collar con la argolla y el látigo”.
conseguirlo. He ahí la clave del éxito de este libro. ¿Por qué Grey
Pero ¿Puede el dolor ser aliado del placer como se vocifera
es atractivo para las mujeres de todo el mundo? Por lo trasgresor
permanentemente? “El dolor físico no es amigo de la relación
y lo perverso que es caldo de cultivo para el morbo. “Sin morbo,
sexual ni del placer”, recalca el sexólogo. De hecho las primeras
no se tiene una relación sexual y la morbosidad comienza desde
consultas de las mujeres son cuando están teniendo molestias
cuando el órgano sexual que está pulcro, jamás tocado, desea ser
en las relaciones. Y las disfunciones están definidas: el vaginis-
tocado, que se lubrique, que se penetre. Ése es morbo del bueno,
mo, que es el dolor a la penetración, o el dolor por infecciones o
que facilita la excitación y el contacto con la pareja, pues al hom-
por malformaciones que se denomina dispareunia. “Por lo tanto,
bre también le encanta que la mujer le permita ser poseída. Esto
el dolor no está relacionado con el placer en la sexualidad. De-
hace que tenga una erección que busca abrir, romper barreras.
finitivamente el dolor socava la relación de pareja, tanto como
En general, las relaciones sexuales se gozan más cuando son
la infidelidad o las agresiones a la autoestima que deterioran y
prohibidas, escondidas, porque el efecto que se logra imaginando
transgreden la salud del amor. El asunto es que si el dolor se
lo que quisieras hacer con esa persona prohibida es tremenda-
pone al centro de la relación ésta pasa a ser no convencional y,
mente morbosa. Pero ojo. El señor Grey cae en lo patológico”, dice Eduardo Quiroz. Si hablamos de enfermedades, una suerte de fiebre es la que se vive por estos días en las librerías. No sólo la novela de E.L. James, sino que en general toda la novela erótica está prendiendo. Patricio Vidal, en Librería Antártica, revisa el stock y dice que quedan dos ejemplares disponibles, de 100 que le llegaron hace 15 días. “Ha sido un verdadero éxito. No ha parado de venderse y la gente sigue entusiasmada. Tanto así que hasta los hombres lo encargan, las parejas se llevan de dos ejemplares para leerlos en forma simultánea. Es cómo lo que pasó con la saga de Crepúsculo, pero mucho más intenso”, argumenta. Y adelanta que a raíz del éxito de “Grey” están puestas las expectativas en lo nuevo del género erótico, perteneciente a la autora norteamericana Raine Miller, que lanza ahora en marzo su libro en Chile, titulado Desnudas.
Cristóbal Palma, Sex Shop Freya de Concepción. | MARZO 2013 | REVISTA NOS |
para quienes están fuera de training. ”El matrimonio y el embarazo echan a perder la sexualidad de los chilenos, eso es categórico en todo tipo de parejas, en las más bonitas, las más inteligentes, con los mejores físicos, todas se echan a perder. Antes se juntaban para hacer el amor. Después viven juntos y no lo hacen”, según se agudice, se cae en la patología. En el libro estamos frente a una persona que no puede sentir placer si no es haciendo sufrir, si es que no pega en el cuerpo y en la mente. Mal”, define Quiroz. Tanto para éste como para otros especialistas la saga de Grey prendió, porque la mujer tiene una avidez de erotismo y porque culturalmente se le permitió leer estos libros abiertamente, porque millones de mujeres lo están haciendo. ”Sin embargo, las mujeres ven y leen peores cosas de las que hace Grey, desde sus computadoras. No hay que ser ilusos, aquí hay un marketing importante tras la obra, pues las opiniones no son tan buenas literariamente hablando. Aquí lo potente es hablar del sexo”, acota el doctor.
enfatiza el sexólogo. Pero lo que más mata a las mujeres es que el hombre no sabe cómo amar físicamente. Ellos están resentidos por distintos factores, el trabajo, los remordimientos de su infidelidad, la situación económica, en fin. Entonces las mujeres se enamoran de este Grey y lo quisieran en la casa. “Imagínate un seductor en su velador, cuando muchas se quejan de que sus parejas terminan la relación tirándose un...” ¡Ohhhh! No lo diga, doctor, por favor. Sí, eso es último de matapasiones. Entonces vale la pena pensar en Grey citando a Anastasia que lo describe en su primer encuentro: “Muy joven, y atractivo, muy atractivo. Alto, con un elegantísimo traje gris, camisa blanca y corbata negra, con un pelo rebelde de color cobrizo y brillantes ojos grises”. Súmele soltero, súmele adinerado y exitoso. Nada
Chile es un país muy sexual y es un gran consumidor de porno.
que hacer, como para llevárselo a la cama. El libro, claro. Y como
Y las mujeres también lo consumen y harto. No hay que extrañar-
para pensar que sí sería emocionante mirar el horizonte en un
se con la literatura. Claro que en estos momentos las Cincuen-
balcón esperando que alguien como Grey nos trajera un poquito
tas Sombras de Grey viene a ser como un bálsamo, una vitamina
de sus sombras.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
TAN DEPORTIVO COMO SE VE. Nuevo Chevrolet Cruze5
A PARTIR DE:
$8.590.000
Impresiónate con su agresiva personalidad y aerodinámica. Disfruta de su amplio espacio interior y comodidad, además de un excelente nivel de seguridad. Descubre el Nuevo Chevrolet Cruze5 y además consulta por la versión 161 HP, control de tracción y estabilidad.
chevrolet.cl
800 800 115
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
Magasa, líder en madera sólida
Entregando calidad y diseño a las regiones centrosur del país
Con esta nueva estrategia, más cercana a los clientes, cada uno de los productos que fabrica Muebles Magasa logra llegar hasta sus clientes en toda la zona centro-sur del país.
Con el objetivo de satisfacer los gustos de sus clientes y llegar más cerca de ellos en toda la zona centro-sur de Chile, Muebles Magasa mantiene una estrecha relación con diversas tiendas regionales, de gran importancia para cada comuna. De esta manera, Magasa marca presencia desde la Región de O’Higgins hasta la de Los Ríos, en donde sus productos se presentan en las distintas sucursales de tiendas con gran trayectoria en la comunidad. “Permanentemente analizamos la evolución de las preferencias y necesidades de los clientes y nos vamos ajustando a eso, ahora de una manera más cercana, por ello esta estrategia ha sido exitosa”, explica Sandra Arellano, representante de Ventas Retail zona Sur de Muebles Magasa, quien agrega que “este trabajo ha sido un valioso pilar en el desarrollo de la estrategia comercial de Magasa y reconocemos ampliamente la contribución de cada tienda a nuestro éxito”. Partiendo por la zona central, Muebles Magasa tiene presencia en San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Santa Cruz, Curicó, Constitución y Linares, a través de Multihogar, tienda nacida hace más de 30 años en la Región del Maule. En Linares y Talca, por su parte, sus muebles se exhiben a través de Germani, otra destacada empresa nacida en 1970 y que hoy es una de las más importantes de la Séptima Región. En tanto en Chillán y Los Ángeles, Muebles Magasa está presente en Casa García, y en Concepción en Coopercarab, la cooperativa de Carabineros abierta a todo público. Todo esto sumado a una extensa red de otras tiendas, que abarca varias regiones del sur de Chile.
25 años de experiencia
Con esta nueva estrategia, más cercana a los clientes, cada uno de los productos que fabrica Muebles Magasa logra llegar hasta sus clientes repartidos en toda la zona centro-sur del país, abarcando todos los segmentos y cubriendo con las exigentes demandas del público en cuanto a calidad, exclusividad y diseño. Sandra Arellano señala que este proceso de acercamiento de sus productos -a través múltiples tiendas en distintas regionesha resultado todo un acierto, que ha sido reforzado continuamente, gracias al feedback con los ejecutivos a cargo de los distintos establecimientos comerciales, volviéndolo un modelo dinámico que ha implicado una adaptación permanente para orientar sus artículos a los gustos o preferencias del cliente final. “Magasa está en constante desarrollo de sus productos,
Hace 25 años nació Muebles Magasa, empresa regional que
siendo nuestro principal material de fabricación la madera
hoy ostenta una sólida trayectoria en la industria del mueble y
sólida, acompañada de otros materiales nobles como vidrio,
que incorpora alianzas con pequeños productores que prestan
metal y cuero natural. Queremos ser la primera elección para
servicios a la cadena de producción, contribuyendo a la gene-
los clientes al momento de realizar la compra de un mueble
ración de empleos en la zona, de forma adicional a los más de
y por ello seguiremos realizando este trabajo coordinado con
300 que otorga de manera directa.
las tiendas regionales”, puntualizó Sandra Arellano. | MARZO 2013 | REVISTA NOS |
Caleta
queule
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
El despertar del turismo en el sur de La Araucanía Se levanta como un destino “boutique” en La Araucanía, ideal para quienes buscan buena gastronomía, playas solitarias, avistamiento de aves y la tranquilidad de un pueblito donde viven mayoritariamente pescadores. Sólo la incertidumbre respecto a los efectos de la Ley de Pesca y algunos proyectos que amenazan con acabar con la tranquilidad en la zona, empañan la paz de este idílico lugar. Por Miguel Ángel Navarrete
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
P Muelle de caleta Queule.
oco conocida era la localidad de
asimismo por sus características geográficas que le permiten
Queule, caleta de pescadores ubi-
un acceso directo al mar, siendo sus capturas destinadas tan-
cada a 28 kilómetros al suroeste de
to a mercados regionales como nacionales.
Toltén, en la provincia de Cautín, y
Así lo señala Jesús Pacheco. “Cuando se pavimentó la carre-
que resulta muy pintoresca por sus
tera desde Freire hasta Queule, hace casi 8 años, comenzaron
casas que trepan el cerro. Es “un
a llegar visitantes con más poder adquisitivo, lo que nos ha
paraíso en la Tierra”, dicen quie-
llevado a mejorar nuestra propuesta”.
nes la han visitado, pues su abundante flora y fauna nativa, unidas a
su tranquilidad, seguridad y la mejor conectividad de que hoy goza, la están convirtiendo en un destino obligado para quienes visitan La Araucanía.
Actualmente, Queule cuenta con servicio de alojamiento y alimentación para los turistas, existiendo una variada oferta. En el tema gastronómico, destacan tres restaurantes de buen nivel, ampliamente recomendados por los visitantes. Se trata del Nuria, el Moby Dick y el Entre Aguas, cuyas cartas ofrecen
Y es que hoy esta pequeña comunidad dedicada a la pesca
una gran variedad de pescados -pejerreyes, tollos, sierras, len-
está experimentando, poco a poco, una progresiva apertura al
guado, corvina, reineta, pejegallo, róbalo, congrio- además de
turismo, pasando así de su tradicional actividad pesquera ar-
mariscos. “Todo fresco, extraído de la zona y en algunos casos
tesanal a desarrollar otros nichos de negocio como la gastro-
de Mehuín, ubicado 6 kilómetros más al sur. Estos tres restau-
nomía, el avistamiento de aves y la pesca deportiva.
rantes son de muy buen nivel, con una excelente propuesta gas-
“La gente acá no está acostumbrada a trabajar pensando en
tronómica e infraestructura acorde a las demandas… son loca-
el turismo y recién estamos comenzando a adaptarnos”, ex-
les que podrían estar en cualquier caleta del mundo”, comenta
plica Jesús Esteban Pacheco Jaramillo, administrador y chef
Sebastián Álvarez, director regional de Sernatur.
del restaurante Nuria, el más antiguo de la localidad, quien ha sido testigo del cambio que está viviendo Queule.
Cinco playas para disfrutar Queule es un pueblito pequeño, de menos de 3 mil ha-
Restaurantes de buen nivel
bitantes, de los cuales casi un cuarto de su población son
Desde que empezaron los arreglos definitivos de la Carrete-
pescadores. Tiene tres poblaciones bien definidas: Portal
ra de la Costa, que permite llegar desde Teodoro Schmidt por
Queule, Caleta Queule y Corvi. Está ubicado en un lugar pri-
camino pavimentado hasta Mehuín, los queulinos comenzaron
vilegiado, alejado de todo tipo de contaminación urbana y de
rápidamente a experimentar un aumento en el flujo de turistas
descargas industriales. De hecho, Toltén, comuna a la cual
cada año y también una variación en las exigencias gastronó-
pertenece, está ubicado a más de 30 kilómetros, bastante
micas de los visitantes. Pero la localidad no se “amilanó” y ha
alejada del mar.
podido mantenerse a la altura de las expectativas. No por nada
Frente a sus casas y su muelle está la desembocadura del
es ésta la más importante de las caletas de la Región, tanto
río Boldo que, antes de terminar en el mar, se dispersa en una
por la cantidad como por la variedad de sus especies, como
extensa zona de gran biodiversidad, humedales que permiten
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
la observación de una cantidad importante de aves y especies
del río Toltén, todo un paraíso para quienes practican la
propias de ecosistemas costeros.
pesca deportiva.
Cuando se viaja desde Temuco, la carretera a la costa que
Hacia el sur, más cerca de Queule, está la playa Agua de
comienza en Freire, bordea en un tramo al río Toltén, algu-
las Niñas, con aguas tibias, sin oleaje, a sólo cinco minutos
nos kilómetros previo a su desembocadura, y luego va serpen-
en embarcación y a 40 minutos, caminando. También está la
teando en medio de humedales, durante más de 25 kilómetros,
playa Ronca, otro lugar que destaca por su tranquilidad.
siendo un trayecto ideal para quienes gozan de la fotografía y avistamiento de aves.
“En su mayoría son playas para tomar sol y pescar”, explica Victoria Benavente, más conocida como “la Toyita”, quien se
Queule tiene al menos cinco playas cercanas. La prime-
ha convertido en el tour operador más conocido de la cale-
ra, justo frente al muelle, en el borde del río Boldo, llama-
ta. “Queule es un paraíso… es tranquilo, seguro y con paisajes
da playa Río Queule, se caracteriza por sus aguas templa-
realmente hermosos, que brindan la posibilidad de recorrer-
das y calmas. También está la extensa playa Los Pinos, con
los con tranquilidad. Además, tenemos los más exquisitos
más de 12 kilómetros, que conecta con la zona norte donde
pescados y mariscos”, afirma. “Yo soy capitana de embarca-
se ubica la playa de Nigue, cercana a la desembocadura
ción y trabajo en la pesca y en el tema turístico. Conozco los
Las casas se encaraman en la ladera del cerro, dando la cara hacia el norte, para una mejor vista del río y el mar.
Queule se ha transformado en un lugar de segunda vivienda para familias de la Región y de Santiago.
lugares más hermosos de Queule y sus alrededores y llevo a los turistas a que los disfruten”, señala con orgullo, mientras prepara empanadas de mariscos frescos, en uno de los puestos ubicados cerca de la caleta. Cuenta que uno de los lugares que más le piden visitar los turistas es la Lobería, sector ubicado en los roqueríos, hasta donde sólo se puede llegar en lancha en un recorrido que dura una hora y 20 minutos. También tiene un recorrido hacia | MARZO 2013 | REVISTA NOS |
los humedales, llegando hasta el caserío denominado Puerto Boldo. “Por allá se realiza avistamiento de aves y se disfruta de un paisaje muy especial que no se ve en ninguna parte de Chile. Para que sepa, esta zona es hábitat de 12 distintas clases de aves. Tenemos la reserva mundial del pato lile, que es el cormorán de pata colorada”, explica. En la zona también Jesús Pacheco, chef del restaurante Nuria, ha adaptado su carta para gustos más exigentes.
resulta pintoresco para los visitantes observar de cerca a las gaviotas migratorias que llegan cada noviembre desde Canadá para irse nuevamente en abril.
Camino a ser “caleta boutique” En los últimos años, luego de la pavimentación de la ruta costera, Queule comenzó a tener un despertar turístico, pero ha sabido encaminar sus pasos hacia el turismo selectivo, como un punto atractivo para quienes buscan tranquilidad y naturaleza. En Sernatur lo definen como un “destino boutique”. “No se trata de un producto masivo, de miles de turistas, no es de volumen. Por el contrario, es muy exclusivo, selectivo y temáticamente está asociado a lo gastronómico, a la pesca El restaurante Moby Dick ofrece una variada carta, además de amplios espacios para los turistas.
deportiva, al paseo en bote y al avistamiento y fotografía de aves. Y todo esto, con una atención muy personalizada”, aclara el director de Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez. Aporta en este sentido el que la caleta esté bien emplazada, junto al río, con una costanera comercial y restaurantes que se empinan en la ladera de un cerro, permitiendo que sus comensales tengan una espléndida vista hacia el río y el mar. “En todo momento uno tiene la posibilidad de ver las aguas del río y con el mar de fondo… esto es muy, muy lindo”, señala Vanesa Quiroga, turista que camina feliz por el muelle junto a su marido, disfrutando de la paz y tomando fotografías.
Los restaurantes en Queule ofrecen una vista privilegiada del río, gracias
| MARZO 2013 | a sus|REVISTA ampliosNOS ventanales.
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
Pedro Engel:
Soy un Brujo
urbano Así se define este virgo, apasionado, trabajólico y maniático que semanalmente entrega el horóscopo y algunas lecturas del Tarot en el programa Bienvenidos de Canal 13. Un trabajo que es sólo una arista de una trayectoria de 33 años dedicados al estudio y perfeccionamiento de técnicas que ayudan a la sanación espiritual, tan necesaria en estos tiempos. En el marco de su taller de Ancestrología y Ho’Oponopono, organizado en Los Ángeles por la Agencia Spirit, conversó con Revista Nos sobre la magia y las terapias alternativas que tan fuertemente han entrado en la sociedad chilena. Por Any Alonso / Fotografías: Juan Meza.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
“
Estamos en un momento de transforma-
pero con la misma franqueza que cuenta esto dice que des-
ción que nos conducirá a algo mejor, a
pués del gobierno de Ricardo Lagos prefiere a la UDI y cree
una sociedad más justa y feliz”, asegura
que el gobierno de Sebastián Piñera ha sido más socialista que
el ancestrólogo y tarotista Pedro Engel
la propia Concertación. “Es que con Lagos tuvimos una linda
Bratter (62), quien en sus 33 años de tra-
oportunidad de hacer algo maravilloso y, en vez de eso, le abrió
yectoria en estas artes ha hecho de su
el país a los ricos. En esa época sufrí la primera gran depre-
vocación de sanador su actividad princi-
sión después de muchos años”, recuerda.
pal. Una labor que -cuenta- muchos más
Sin embargo, éste estuvo lejos de ser el momento más
están realizando en el país, “toda gente
amargo de su vida, pues años antes le había tocado enfrentar
bien preparada”, y que convertirían a Chile en una nación “ex-
un gran dolor: el suicidio de su mujer, con quien pololeó seis
portadora de espiritualidad”.
años y estuvo casado otros diez. Quedó viudo a los 29, tenía
En este tema ahondó durante su paso por Los Ángeles, in-
cuatro hijos y la gran misión de sacarlos adelante, cumplir el
vitado por la agencia Spirit, hasta donde llegó para dictar un
rol de papá y mamá y, lo más importante, hacerlos crecer feli-
taller de Ancestrología y Ho’Oponopono, técnica que propone
ces. Hoy, orgulloso, revisa su historia y agradece la familia que
la autocuración por medio de las palabras y que asegura que
tiene y la estrecha relación que mantiene con toda su prole.
el lenguaje decreta y determina el destino de las personas.
Cuenta que aunque disfruta la conexión con la tierra, le en-
Previo a esta jornada conversó con Revista Nos sobre esta
canta la ciudad, por eso se define como un “brujo urbano” y
suerte de “terapias alternativas para el alma”, sobre su vida y
tiene la bendición de poder conjugar ambas cosas en su casa
sobre los cambios que hoy vive el país y el mundo en general.
ubicada en La Reina, “es un lugar paradisiaco que me dejaron
Con un optimismo a toda prueba se define como un enamo-
mis papás, con bosque de eucaliptos y árboles nativos que cre-
rado de su carrera y de ese don que le dio la vida para ayudar
cen en forma natural, sin jardinero, al estilo La Dehesa, lo que
a los demás a encontrar la sanación espiritual.
nació ahí sigue su crecimiento hace 50 años”. En este rincón
“Soy un privilegiado, porque amo mi trabajo. Mucha gente pone en su Facebook frases como ‘por fin es viernes’ o ‘es
es donde se dedica a lo que más le gusta: trabajar, escribir, estudiar, abrazar a los árboles y hacer joyas, que es su hobbie.
“Cuando la gente me dice chanta no me importa, porque yo sé que me preparo y que estudio constantemente, pero además tengo vocación sanadora y esta pega me hace feliz”. miércoles, ánimo’, en cambio yo empiezo feliz la semana diciendo ¡qué rico, es lunes!, porque no me cansa mi pega, yo puedo trabajar doce horas y llegar a la casa y seguir haciendo cosas, me encanta, me va bien y soy afortunado”.
-¿Te formaste como brujo? ¿O de niño ya sentías tener alguna habilidad especial que determinaría tu quehacer? -Fui un niño raro, mi familia entera es rara (risas). Me sentía raro, pero feliz, y mis papás me cacharon y nunca me cuestio-
No tiene rollos con el dinero, todo lo contrario. “Hay mucha
naron. Por ejemplo, cuando murió Marilyn Monroe mi mamá
gente que reniega de la plata, que te dice que te laves las ma-
me dijo que se había muerto la diosa. Sin pensar mucho saqué
nos después de recibirla y ¿porqué?, si la platita me sirve y yo
un montón de velas de cumpleaños y en la misma pajarera
soy un agradecido de ella”.
donde hoy atiendo fui poniendo velitas en círculo y en el medio
Pero eso no significa que no sea crítico de la sociedad ac-
puse una foto de ella. Mi papá me preguntó qué estaba hacien-
tual que, en su opinión, deshumaniza al hombre. Y por ello le
do y le dije: “No sé, se murió la diosa”. Después de muchos
gustan los cambios que está viviendo Chile. Su corazón está
años me di cuenta que lo que había hecho era un ritual que
henchido de ideales de Izquierda, lleva al Partido Comunista
nadie me enseñó, sólo me nació. De niño buscaba piedritas,
en su corazón y estuvo detenido después del Golpe Militar,
hacía círculos y me paraba al medio, sentía que ahí había otra
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
cosa (…) después entendí qué eran los círculos de energía y caché que estaba conectado y que venía con esto. Por lo tanto, para ser sanador, es la sanación la que te elige. -¿Y en qué momento decidiste que eso sería tu vocación y con lo que te ganarías la vida?
-¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces? ¿Aprender o ayudar? -He estudiado mucho y como virgo soy muy serio y responsable en lo que hago. Cuando la gente me dice chanta no me importa, porque yo sé que me preparo y que estudio constan-
-Como decía, esto nació conmigo y me buscó, yo pensaba
temente, pero además tengo vocación sanadora y esta pega
dedicarme a hacer clases de literatura, estudié en Literatura
me hace feliz. No es que yo no me enferme, también tengo mis
en la Universidad de Chile (...) Me dedicaba un poco al psicoa-
penas, pero en la medida que voy sanando a otros, yo también
nálisis y al tarot, pero en forma amateur, porque me gustaba.
me sano. Aunque además de esto hago mil otras cosas.
Desde el colegio empecé a leer la obra de Jung (uno de los iniciadores del psicoanálisis, que incorpora en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía) porque mi gran musa fue mi profesora de castellano, la primera que me habló de Jung, de los símbolos y de los sueños. Cuando enviudé, mi psicoanalista me dijo que iba a mandarme gente a la consulta porque estaba cansado, y yo le pregunté ¿qué voy a hacer con ellos? Él me respondió que les podía leer el tarot o enseñarles literatura. Entonces habilité una pajarera en la casa de mis papás y empecé a atender. Pensé que sería algo pasajero, por un rato, pero el ratito ya lleva 33 años. Por eso digo que fue esta pega la que me eligió a mí.
-Toda terapia de sanación es cara, ¿cómo se conjuga eso con tu vocación de sanador? -No es bonito hablar de eso, pero yo hago muchas cosas sin cobrar, voy a las cárceles, hago talleres públicos en la calle, voy a muchas ferias del libro donde hago talleres gratis. La gente que realmente quiere llegar a mí, con el corazón, lo hace. No tengo rollos con eso, creo que mi pega es rica y lo hago valer. ¿Por qué la gente tiene asociado que el trabajo espiritual tiene que ser gratis? Yo al principio cobraba bien barato, pero hace muchos años tuve otitis y fui al médico. No me alcancé a sacar el abrigo, me senté, y ya tenía mi receta en la mano y me cobraron 30 “lukas” por la consulta. El médico no me preguntó ni lo que me dolía. Entonces dije no, si este señor
-¿Qué pasó con la literatura?
me cobró 30 mil pesos en menos de dos minutos y yo me saco
-Sigue siendo lo mío, porque no puedo vivir sin ella, no con-
la cresta una hora y media con una persona, tengo que cobrar
cibo la vida sin escribir, lo que pasa es que ambas cosas se
más. Además, tengo 62 años y entregar una hora de mi vida
complementan.
tiene su precio, porque no sé cuántas más me quedan. | MARZO 2013 | REVISTA NOS |
Pensando que esas son decisiones que toma un ser humano y
“...en Canal 11 tenía un jefe, Felipe Pozo, a quien no le interesaba lo que yo hacía y me dijo: ‘¿Por qué no me haces el horóscopo y yo tengo una chica con las pechugas bien grandes para que lo lea?’ Era la Marlen Olivari”.
que hay que respetarlas y jamás juzgar, sólo agradecerle por lo que vivimos y lo que me dejó. -Con tantas ocupaciones, ¿qué haces en tu tiempo libre? -Yo no tengo tiempo libre, no hago vida social, jamás voy a un matrimonio o a una fiesta, me aburren soberanamente, ni salgo con mis amigos. Mi vida es trabajo y cuando tengo un minuto libre, hilo collares, escribo, leo. Tengo un gran don en la vida que agradezco mucho y es que duermo muy poco, cuatro horas diarias. Entonces soy feliz porque en la noche, cuando todo el mundo duerme y no suena el teléfono, me fluye la escritura. -Tampoco bebes, ¿Es por una razón energética? -No, he tratado, le he puesto todo el pino para que me guste el trago, pero no me gusta. Ahora dicen que el vino es antioxidante, así es que me he obligado a tomar una copita (…) pero
“No hago vida social” -¿Cómo enfrentaste el suicidio de tu mujer?
abro una botella y ahí queda, se echa a perder. -¿Cómo es la relación con tus hijos? -Maravillosa. Tengo una relación preciosa con mis hijos y
-Quedé viudo con cuatro hijos, después de diez años casado
mis nietos. Tuve suerte con ellos, pero también me he pre-
y seis de pololeo, porque empezamos nuestra relación a los
ocupado de cultivar la relación con cada uno. Todo lo que sé
doce años. Fue una mujer espectacular y no lo digo porque
en la vida, lo he aplicado con ellos, no he hecho eso de “en
esté muerta, de verdad fue un ser humano de otro planeta y
casa de herrero, cuchillo de palo”. Todo lo que he atesorado
le estoy absolutamente agradecido por los maravillosos hijos
en la vida lo he compartido con ellos y he tenido una respuesta
que me dio. Realmente tuve suerte. ¿Que cómo se enfrenta?
maravillosa.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
“No me molesta la farándula”
realidad tengo una vida de locos, sí… yo soy bien rallado. Abra-
- Tú trabajas en la televisión, ¿cómo evalúas la TV actual?
zo los árboles, escucho los pájaros y hablo con la madre tierra.
-La amo. Antes de trabajar en Canal 13 estuve veinte años en televisión, y no sé si me alejé o me alejaron. El tema es que pensé que esto ya se había acabado, porque después de viejo
Cuando estoy muy acelerado me tiendo en ella para escucharla y le pido que me devuelva el pulso de la vida.
guapa, qué sé yo. Pero hace tres años me invitaron a participar
“Hay que ocupar el lenguaje a favor tuyo”
en el Bienvenidos y me tiene feliz, me encanta. Además, estoy
-¿Qué consejos simples de vida puedes dar a quienes no
en un equipo raro de encontrar en la TV, son amorosos, buena
tienen la posibilidad de acceder a talleres como los que tú
onda, no hay cahuines ni envidias. Yo trabajé antes en varios
dictas o a otras técnicas de autosanación?
a nadie lo llaman, la tele es para los jóvenes, para la gente
“La mejor técnica para ser feliz es agradecer, amar y ser feliz con lo que uno tiene, porque con eso ya la vida te empieza a dar más. Pero no quejarte, porque la queja empieza a atraer más de lo mismo”.
canales, pero tenía el sueño de trabajar en Canal 13 y se cum-
-Lo principal es tener en cuenta que a este mundo vinimos
plió. Si se termina ya el sueño está cumplido y la tele es así,
a ser felices. Por ejemplo, lo que dice el Ho’Oponopono es que
estás hoy y mañana no sabes, pero hoy estoy feliz.
si tienes un problema, lo importante no es el problema en sí,
-¿Tu salida de la TV se debió al acercamiento de la programación a la farándula? -Un poco, en Canal 11 tenía un jefe, Felipe Pozo, a quien no le interesaba lo que yo hacía y me dijo: “¿Por qué no me haces el horóscopo y yo tengo una chica con las pechugas bien grandes para que lo lea?” Y era la Marlen Olivari, que estaba recién llegando a la tele cuando leía el tiempo. Yo le dije que hacía clases en la Universidad de Chile y no estaba para eso. Me fui, pero también me fueron, fue un poco de las dos cosas. Aunque ahora no me molesta tanto la farándula, al principio
sino lo que haces con él. Entonces hay que tener mucha conciencia con el lenguaje y ocuparlo a favor tuyo, no decir cosas como “tengo mala suerte”, “no me va bien en el amor”, “no sirvo para los negocios”, porque todo eso se cumple. Aunque te esté yendo mal di “soy feliz” y agradece todo. La mejor técnica para ser feliz es agradecer, amar y ser feliz con lo que uno tiene, porque con eso ya la vida te empieza a dar más. Pero no quejarte, porque la queja empieza a atraer más de lo mismo. -A propósito de conflictos, y respecto de problemas sociales del país, por dónde debería venir la solución al problema mapuche, por ejemplo.
me chocó, porque la tele era cultural en mi época. Tengo ami-
-El tema mapuche es un problema que personalmente me
gos que amo que están en medio de la farándula, por ejem-
duele mucho. Estoy totalmente a favor del pueblo mapuche,
plo, a Andrés Caniulef, lo encuentro un gallo total, inteligen-
me siento muy identificado con ellos, porque también vengo
te y completo, o la doctora Cordero, que somos yuntas. Creo
de una familia que fue perseguida y exterminada. Lo que viven
que la farándula está en manos de gente con mejor nivel. No
me toca el alma. Además es triste porque son la única sangre
me molesta, pero no participo porque no es mi tema. Cuando
azul en este país, los únicos reyes en la sociedad chilena, y esa
empiezan a hablar de toda esa gente, la mitad no la conozco,
mirada peyorativa hacia ellos me duele. Deberíamos aprender
así es que pongo cara de póker y me río no más, pero no sé
de ese pueblo porque, por Dios que hay mucha sabiduría ahí.
quiénes son. -¿Tienes manías y rituales cotidianos? -Soy lo más maniático que hay, por eso es muy difícil convivir conmigo. Primero no duermo, me levanto a cada rato, pongo ópera a todo chancho a las cuatro de la mañana, menos mal que vivo en un lugar inmenso y los vecinos no escuchan. Pongo un foco en mi jardín y me pongo a hilar collares, canto (…) En
Creo firmemente que habrá una solución, pronta, no sé, pero tengo fe en su sabiduría que es ancestral, tengo fe en que serán reconocidos y que encontrarán el lugar de privilegio que les corresponde y merecen. -Dices que en el mundo se están dando cambios y que Chile exporta espiritualidad ¿A qué te refieres? -A nivel mundial están pasando muchas cosas, y Chile es un | MARZO 2013 | REVISTA NOS |
“Cuando tenía catorce años entré a mi primera escuela esotérica y recuerdo que el maestro dijo: ‘Chile hoy exporta cobre, cuando tú tengas mi edad va a exportar espiritualidad’, y eso se ha cumplido”.
pedazos, y lo que viene es una sociedad más justa, más feliz y un mundo con más equidad. Lo que ha pasado en Chile en los últimos años es triste, la forma en que está repartida la plata, de modo tan desigual, una sociedad en que la gente ya no quiere su trabajo (…) Esto es producto del consumismo, se deshumanizó el sistema, no está hecho para ser feliz, te propone la infelicidad y te esclaviza. -¿Sigues siendo de Izquierda?
país privilegiado porque tiene una labor concreta que aportar a la humanidad. Bueno, en general Sudamérica, pero Chile en especial. Piensa tú en tanto sanador que hay hoy en día, tarotistas, de la glándula pineal, reikistas, de energía universal, de los imanes. Cuando tenía catorce años entré a mi primera escuela esotérica y recuerdo que el maestro dijo: “Chile hoy exporta cobre, cuando tú tengas mi edad va a exportar espiritualidad”, y eso se ha cumplido. -Pero en medio de esos cambios, también están sucediendo muchas tragedias…
-Llevo al Partido Comunista en el corazón pero después del gobierno de Ricardo Lagos me vino una depresión muy grande. Cuando me preguntan con qué mano cortar el tarot, si con la derecha o con la izquierda, yo les respondo: “Da lo mismo, después del gobierno de Lagos se confundió todo” (risas). Es que para un gobierno de Izquierda como el de Lagos prefiero a la UDI, que es más auténtica. Y el período de Bachelet también me dolió. Pero sí, sigo siendo de Izquierda, aunque me he abuenado mucho con la Derecha y aunque me dé vergüenza decirlo me gusta este gobierno, me gusta mucho la primera dama y me cae súper bien Sebastián Piñera. Lo tengo que de-
-Es que estamos en un momento de cambio en la humani-
cir aunque me duela, porque en muchas cosas ha avanzado
dad (…) pero las expectativas son buenas porque el sistema
más que la Concertación. Bueno, es egótico, pero más egótico
que conocemos, ese del sueño americano, se está cayendo a
que Lagos imposible.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
Arte en Paseo Alcorta En el strip center Paseo Alcorta de Los Ángeles se presentó una muestra de arte plástico con obras de artistas de la zona. La iniciativa, la primera de muchas planeadas por el centro comercial, tuvo en su inauguración a la cantante Carolina Meneses, quien junto a la música de Djs amenizó la actividad que culminó su primer día con una Gran Venta Nocturna. Eduardo Giacaman e Isabel De Córdoba.
Wolfgang Krieg, Poliana Vrsalovic y Fernando Zúñiga.
Javiera y María Ignacia del Río, junto a Eileen Weldt.
Hans Schweitzer, Alejandra Solís y Danilo Solís.
Mauricio Villena, Isabel y Valeria Jara y Clemente Vivanco.
Cecilia Soto, Andrea Hermosilla y Katherine Lagos.
José Miguel Muñoz, Ismenia Sanhueza y Felicia Valenzuela.
Paulina Soto, junto a Pamela y María Herrera.
Alejandro Mora, Denisse Burgos, Valentina Inostroza y Charitty Jorquera.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
María Rita Ruiz y Patricia Abásolo.
Julia y Beatriz Gutiérrez.
Pedro Engel y Carolina Mora.
Pedro Engel dicta Taller de Ancestrología y Ho’Oponopono Como una experiencia mágica e irrepetible calificaron los asistentes el taller vivencial dictado por el tarotista y terapeuta Pedro Engel, quien ofrece esta terapia como una forma de sanar y superar situaciones de conflicto, duelos no resueltos, miedos, rabias y experiencias traumáticas y de dolor. La iniciativa, denominada Taller de Ancestrología y Ho’ Oponopono, organizada por la agencia Spirit, se llevó a cabo en el Hotel Los Ángeles.
Nayadht Carrasco y Lorena Lagos.
Luisa Muñoz y Bianca Stone.
Valeria Carreño y Alejandra Sobarzo.
Patricia Burgos, Darío Mora y Any Alonso.
Marisol Cáceres, Macarena Daza y Sebastián Sölter.
Patricia Olivera, junto a Angélica, Alejandra e Isabel Larraín.
Bernarda Muñoz, Marcela Rebolledo, Úrsula Sternsdorff y Martín Grimberg.
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
Ailyn Arellano y Rosa y Ailyn Matus.
Primera Fiesta Tradicional del Trigo en Mulchén
Jéssica Cid y Alonso y César Rothen.
En Mulchén se vivió la Primera Fiesta Tradicional del Trigo, evento organizado por la municipalidad para promover y realzar nuestras raíces
. La actividad, que se llevó a cabo en la cancha El Clavo,
mostró diversas expresiones del folclore nacional durante sus dos días de duración.
Robinson Vera, Érika Buchholz, Morelia Salvo y Sebastián Vera.
Carlos y Martín Troncoso, junto a Andrea Betancour.
Maritza Becerra, Máximo Neira, María Bahamondes y Gustavo Neira.
Macarena Galán y Lorella Guidotti.
Ana Delgado, Catalina Matus, Romy Ferrada y Horacio Delgado.
Ricardo Hormazábal, Monserrat Castro y Gema Vidal.
Renata y Víctor Morales, junto a Luciana Barrios.
Cristián Beroíza, Jorge Rivas, Juan Francisco de la Jara y Claudio Cid.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
INMOVILIZADOR
SEGURIDAD HYUNDAI
| MARZO 2013 | REVISTA NOS |
Ana María Urrutia C. Directora de Carrera Área Gastronomía a_urrutia@inacap.cl INACAP Los Ángeles.
Quínoa, fuente de vida La quínoa es una planta que puede medir hasta tres metros de
Posee un muy buen equilibrio de proteínas, grasas y
altura; sus hojas son anchas y con diferentes formas, y sus flores,
carbohidratos (fundamentalmente almidón), y entre los
pequeñas y carecen de pétalos, mientras que el fruto es seco y mide
aminoácidos presentes en sus proteínas destaca la lisina
aproximadamente dos milímetros.
(importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina,
Es de origen andino, muy utilizada por comunidades nativas que
básicos para el desarrollo durante la infancia. Igualmente es rica
vivían en la zona aledaña a la cordillera de Los Andes, encontrándose
en metionina y cistina, en vitaminas y en minerales como hierro,
vestigios de su uso en la época precolonial. También se encuentra
calcio y fósforo, a la vez que es pobre en grasas.
la quínoa en la tradición agrícola de los indígenas que ocupaban el territorio que hoy corresponde a Chile. Tras la colonización, se dejó de cultivar en la mayor parte de
Para las personas con intolerancia al gluten es una excelente opción ya que reemplaza al trigo en diversas preparaciones. Además, es de fácil digestión, suave en sabor y el grano puede
Sudamérica, ya que como “fuente de vida o grano madre” (como
ser almacenado por extensos periodos de tiempo. Su cocción
la llamaban los indígenas), formaba parte de diversas ceremonias
es muy parecida a la del arroz y es utilizable en preparaciones
y rituales andinos, y los conquistadores la asociaron a rituales
dulces y saladas. Con el agua crece entre tres y cuatro veces
paganos.
su volumen.
Guiso de quínoa y verduras (4 personas)
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |
Durazno relleno con frutos secos (4 personas) Ingredientes: • 4 galletas integrales
Ingredientes: • 250 gr de quínoa • 250 cc de caldo de verdura • Un tomate • 1/2 zapallo italiano • 1/2 berenjena • Una cebolla • Ajo • Pimiento rojo • Pimienta • Sal • Aceite de oliva
Preparación: Picar todas las verduras muy pequeñas y reservar. Calentar aceite de oliva en una olla y marcar a fuego la quínoa tal y como se hace con el arroz. Una vez lista, agregar el caldo de verduras
• 50 gr de avellanas molidas, nueces y almendras • 50 cc de miel • 5 gr de coco rallado • 2 duraznos • 2 ciruelas • 150 cc de jugo de naranja
Preparación: Precalentamos el horno a 160 grados. Mientras, partimos las ciruelas y los duraznos a la mitad y les quitamos el cuesco. Picamos las galletas en trozos pequeños al igual que las avellanas, nueces y almendras y las mezclamos con miel. A continuación rellenamos las ciruelas y duraznos con esta pasta de frutos secos, decoramos con coco rallado y le agregamos el jugo de naranja. Llevamos al horno por 20 o 25 minutos o hasta que esté dorado. Terminada la cocción, servimos tibio o frío, acompañado con el jugo de la cocción.
y dar cocción por 15 minutos. Luego reservar y aluzar. Mientras tanto, en un sartén saltear todas las verduras partiendo con las más duras y terminando con las más blandas. Terminado esto se retira del fuego y se mezclan ambas preparaciones. Para servir se le puede dar la forma deseada con un pocillo. | MARZO 2013 | REVISTA NOS |
Nicolás Sánchez
Django sin cadenas
cos como Franco Nero (que aquí hace un breve rol). Justamente esta dupla rodó en 1966 la primera cinta de nombre Django, que posteriormente daría vida a secuelas como El retorno del héroe (Nello Rossati, 1987) y nuevas versiones como Sukiyaki western Django (Takashi Miike, 2007). En cuanto al elenco, la película nuevamente repite los ya clásicos tarantinismos, como reclutar un staff que mezcla tipos de primera línea con actores de culto o viejas glorias. Así, van desfilando en pantalla Don Johnson (que estuvo en Machete y que acá es un poderoso hacendado) y Tom Wopat (el moreno de los Duke’s de Hazzard) como un sheriff sobornado por el Dr. Schultz. Respecto a las estrellas, no hay dos opiniones: Sur de Estados Unidos, dos años antes de la Guerra Civil.
DiCaprio, Samuel Jackson y Christoph Waltz están en su me-
El Dr. King Schultz (Christoph Waltz) es un cazarrecompen-
jor nivel. Especial mención merece este último, en alza desde
sas que sigue el rastro de los hermanos Brittle. Para lograr
hace rato (se roba la película, literalmente, en Carnage) y que,
su empresa, busca a un esclavo llamado Django (Jamie Foxx),
como Uma Thurman y el actor afroamericano, se ha transfor-
que le ayudará a capturar a los criminales a cambio de su li-
mado en un fetiche del director de Pulp Fiction, tras su ce-
bertad. Tras el éxito de la misión, deciden asociarse: Django se
lebrada interpretación en Bastardos sin gloria (2009). Jamie
entrena en la destreza de las armas; Schultz acumula recom-
Foxx también está a la altura al encarnar a este nuevo héroe
pensas y fortuna. Sin embargo, en la mente del joven negro
del cine: la cena en la mansión Candyland es simplemente una
sólo hay un gran objetivo: encontrar y rescatar a su esposa
escena soberbia.
Broomhilda, que ahora es propiedad del cruento Calvin Candle (Leonardo DiCaprio). Mediante artificios, Django y Schultz se adentran en las instalaciones de Candyland, la propiedad de Candle, no sin despertar las sospechas de Stephen (Samuel Jackson), el esclavo de confianza.
¿Qué decir en cuanto a su realización? Que ofrece todos los sostenidos y bemoles del sello Tarantino: por una parte, estamos ante una madurez estética, fotográfica y de sintaxis cinematográfica. La banda sonora nuevamente es de colección. Sin embargo, también incluye todos sus excesos: monólogos (o
Parte de la expectativa mundial se generaba por tratarse
casi) que quieren ser cool, pero terminan siendo irritantes; un
de la primera incursión oficial de director de Knoxville en uno
sentido del humor cuestionable (la escena del Ku Klux Klan);
de sus géneros favoritos, pero que, sin embargo, nunca había
y una visión absolutamente infantil de la justicia. A lo anterior,
abordado de forma explícita en un largometraje: el western.
se puede agregar una suerte de incontinencia en cuanto a la
Como ocurre en todas sus películas, desde los créditos de
cantidad de historias que se quieren contar, lo que redunda en
inicio a los primeros movimientos de cámara, el espectador
un final que es un absurdo remedo de Kill Bill (no obstante,
avezado ya adivina las referencias, que en este caso giran prin-
ganó un Globo de Oro al guión original, junto al de Mejor Actor
cipalmente hacia el spaghetti western de Sergio Leone, pero
de Reparto). Gran película, aunque, personalmente, me sigo
también de realizadores como Sergio Corbucci y actores icóni-
quedando con el director de Perros de la calle y Jackie Brown.
|REVISTA NOS | MARZO 2013 |