Revista NOS - Los Angeles, Noviembre 2012

Page 1

El desembarco de Pesco

en Los Ángeles

Los desafíos para el nuevo alcalde

Alejandro Escribano, pintor:

Quiere llenar de arte la ciudad

Tamara Acosta:

“Los 80 son como un reality de época”



NOVIEMBRE 2012

Mensajes para el nuevo alcalde

09

Líderes gremiales y sociales entregan sus opiniones sobre las tareas que debería priorizar la nueva autoridad comunal. Terminar con las

gestiones personalistas y promover la participación ciudadana fueron las peticiones más recurrentes.

Alejandro Escribano

25

El autor del mural de la gobernación quiere seguir llenando de colores la ciudad para llevar el arte a la comunidad, tal como lo ha visto en su periplo por el

mundo. “En Los Ángeles hay mucho por hacer, pero hay que dejar atrás las ideas derrotistas”, aconseja.

Cocina de Taiwán

34

De gastronomía taiwanesa trata la columna de Ana María Urrutia, donde destaca los sabores, texturas y aromas de esta cocina rica en variedad y

originalidad. Una clásica receta vegetariana y la forma de preparar la salsa agridulce son sus sugerencias de este mes.

Tamara Acosta en Los 80

36

Es de esas actrices cuyos personajes dejan huella en el imaginario nacional, desde la Dj Katia de la teleserie La Fiera hasta sus roles dramáticos en películas como La

fiebre del loco o El desquite. El último de ellos es Ana López, la matriarca de los Herrera en Los 80, una serie que dio en el clavo al contar la historia de una familia de clase media ambientada en plena dictadura militar.

|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |


Participación, el llamado de los angelinos

Revista Nos

Editorial

de los balances parece ser una de las razones fundamentales que llevó a

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 39 Noviembre de 2012 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cynthia Font de la Vall. Patricio Gómez. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Any Alonso. Daniela Rosas. Miguel Ángel Navarrete Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Cristian Toro U. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Juan Meza. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Bárbara Muñoz Paola Henríquez Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

algunos a la derrota y a otros a alzarse con el triunfo. Los angelinos quie-

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Terminó la campaña municipal y es hora de ver las formas de llevar a la práctica las promesas eleccionarias. Como aporte a la nueva gestión recogimos en nuestro reportaje central las opiniones de líderes gremiales y de profesionales de la comuna para resumir las que, según ellos, son las necesidades y desafíos que deberá enfrentar el nuevo alcalde y su Concejo. Participación fue la solicitud más requerida entre nuestros entrevistados, para poner fin a la que algunos describieron como erróneas administraciones “personalistas” que descuidaron el diálogo y no consideraron las opiniones de los vecinos. Aseguraron que en este objetivo las organizaciones sociales tienen un rol fundamental, y fue justamente desde el seno de una de sus instituciones más relevantes desde donde surgió el llamado a mejorar el trato hacia sus dirigentes y a considerar sus aportes que recogen el sentir de la ciudadanía. Un reclamo que la sociedad chilena viene haciendo a sus autoridades desde hace un par de años y que, según el pensamiento de estos líderes, no ha sido comprendido por los gobiernos locales. Una razón que quizás puede explicar la alta abstención registrada el 28 de octubre pasado, de aquellos electores que no se sienten incluidos ni tampoco influyentes en las decisiones que se toman en sus comunas, lo que a su vez repercute en la escasa pertenencia e identificación que los vecinos tienen hacia sus ciudades. “El municipio debe apreciar a su gente, que le da valor al territorio”, es la opinión del líder de Apialán, Luis Candia, petición que no sólo se restringe al ámbito de interés de este gremio multisectorial de pequeñas y medianas empresas de la provincia, sino que a la totalidad del quehacer municipal. Es por ello que tan importante como tener la capacidad de llevar a la práctica su programa, la nueva autoridad comunal deberá preocuparse de socializar y validar esas acciones y medidas entre los vecinos, de manera de alcanzar la gestión inclusiva que hoy tanto se requiere y que a la hora

ren ser oídos y quedan cuatro años para trabajar en ello.

Pamela Rivero Jiménez Editora General

Teléfono: 41-2861577 losangeles@nos.cl

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |


Bitácora

Hace un año, Astorre Hercolani y John Rosenkranz decidieron lanzar en Los Ángeles una empresa, Lustig Eventos, enfocada a ofrecer una experiencia de alto nivel gastronómico. Organizan y producen eventos a la medida, de

Lustig, eventos a la medida

acuerdo con los gustos del cliente, buscando siempre “que su celebración sea única e irrepetible”. Ofrecen un servicio integral, en que se encargan de todos los detalles, trasladando para ello toda su infraestructura, personal y servicios gastronómicos al lugar que se requiera. “Nos encargamos de todo, desde la decoración y ambientación del espacio, hasta la contratación de la iluminación, música, material audiovisual, para cualquier tipo de celebración, ya sean matrimonios, licenciaturas, inauguraciones, fiestas corporativas y todo tipo de cócteles”. Contactos: O´Higgins 501, Dpto. 1005, Los Ángeles. Fono: 93230761. Mail: contacto@lustigeventos.cl o a la página www.lustigeventos.cl

Alita Tejidos

Amor punto a punto Hace tres años, Alejandra Ericksen, de profesión Educadora de Párvulos, descubrió en el crochet su pasión por el tejido y desde entonces comenzó a hacer realidad los sueños de sus clientes, tejiendo delicadas piezas de vestuario femenino e infantil, y artículos para el hogar, como pieceras, cenefas y caminos de mesa, siempre poniendo un toque de delicadeza y amor en cada creación. Ha participado en múltiples bazares de la zona, como Vesarte, en el Hotel Four Points, y Bazar Mujer, aunque trabaja permanentemente en su taller, donde se puede ver sus trabajos y también hacer pedidos a gusto de cada cliente. Pasaje Navarra 667, Villa España, Los Ángeles. Fonos: 043-230662 ó 91393937. www.facebook.com/alita.tejidos o alitatejidos.blogspot.com

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


Convencida de que si había podido enseñar la importancia de reciclar a sus propios hijos podría hacerlo con otros niños o adultos, Carola Berríos comenzó este año a impartir didácticos talleres ecológicos. “Hacemos reciclaje creativo, para los más pequeños, donde aprenden a crear juguetes o contenedores, y para los más grandecitos, reciclaje eficiente, donde realizan objetos útiles como lámparas u objetos de decoración”. Durante el verano dictará talleres para madres e hijos y talleres sólo para mamás, talleres de herbarios, huertos en casa y lombricultura, todo utilizando materiales de reciclaje. Camino a Nacimiento Km. 4,5,

Manos verdes Niños al rescate del planeta

Country Santa Eliana. 8-6002616. manosverdes.talleresecologicos@gmail. com o en Facebook Manos Verdes Talleres Ecologicos.

Cavefrut El dulce sabor de la fruta A modo de “micro-emprendimiento familiar”, el matrimonio formado por Carolina García y Cristián Aguirre decidió aprovechar los conocimientos de éste como ingeniero en alimentos y comenzar a producir mermeladas con pulpa de frutas de la zona, fabricadas de forma artesanal, “pero con mucho cuidado en la elaboración para que el resultado sea de calidad en cuanto a color, textura y exquisito sabor”, destacan. Comenzaron vendiendo en ferias artesanales, pero ahora sus productos se hallan en varias tiendas gourmets, además de grandes locales en Los Ángeles, Concepción y Santiago. Entre sus productos estrella están el Manjar Casero, su Crema de Castañas y la Mermelada de Higos, sin dejar de lado su Dulce de Membrillo y las mermeladas tradicionales de

frambuesa, ciruela, damasco, frutilla y algunas combinaciones de arándano-frambuesa. Además, arman canastas con sus productos para empresas o cajas de regalo para ocasiones especiales. Contactos a cavefrut@gmail.com. Fono: 99391444 o a Casilla 626, Los Ángeles.

|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |


Business Center

Apertura sucursal de Banco BICE Una nueva sucursal de Banco BICE abrió sus puertas en Los Ángeles, en Avenida Alemania 1105, instalación que permite atender de mejor manera las necesidades de sus clientes. Aquí, los equipos de Banca Empresas y Banca Personas funcionan en este “moderno edificio, que posee los más altos estándares de comodidad, seguridad y privacidad, algo fundamental para fortalecer una atención altamente personalizada”, señala Valentín Barrios, Jefe de Operaciones de esa oficina, quien afirma que esta nueva sucursal es parte del plan de crecimiento de la institución.

Constructora Plaza tiene nuevas oficinas

Tras diez años de trayectoria en el mercado de la gestión y construcción de proyectos en el área privada, Constructora Plaza Propiedades decidió “acercarse” a la ciudad y por eso instaló un nuevo y moderno centro de operaciones en camino Antuco 623, a escasos minutos de Los Ángeles. La decisión, explican sus directivos, obedece al momento de consolidación y expansión que hoy vive la empresa tras diez años de activo funcionamiento en las áreas de diseño y construcción. Actualmente, Constructora Plaza se especializa en la materialización de proyectos privados en las regiones del Biobío, Los Lagos y Metropolitana.

Desde hace unos meses la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriencoop de Los Ángeles tiene nueva agente. Se trata de la Ingeniero de ejecución en Administración y Empresas, Erika Cifuentes, quien

Asumió Agente en Oriencoop  |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |

se ha especializado en couching y ventas, conocimientos que han sido fundamentales en su carrera. Además, tiene una amplia trayectoria en la banca tradicional.


|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |


 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


Líderes hacen llamado LOS DESAFÍOS PARA EL NUEVO

ALCALDE Revista NOS reunió las opiniones de representantes de sectores relevantes para el desarrollo comunal en Los Ángeles, con la finalidad de que plantearan los principales desafíos que enfrentarán las nuevas autoridades locales, las tareas que quedaron pendientes y sus perspectivas sobre el futuro de la capital provincial. Generar diálogos, potenciar y defender los intereses de la ciudad y de su gente son las tareas primordiales. Como contraparte, pidieron que se deje atrás las gestiones personalistas y las decisiones tomadas entre cuatro paredes, para dar pasa a gestiones participativas y convocantes. Por Any Alonso/Fotografías Juan Meza.

|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |


Siguiendo la tendencia nacional, en que la oposición resultó

tan”, señala Luis Candia, presidente de la asociación gremial.

vencedora en muchas comunas emblemáticas que habían esta-

Explica que las grandes empresas hoy tienen más del 80%

do en manos de la Alianza durante los últimos períodos, en Los

del mercado y las Pymes el resto. Lo paradigmático es que en

Ángeles resultó vencedor el radical Esteban Krause.

materia de empleo estas cifras se intercambian, absorbiendo

Y con esta situación son muchas las expectativas que se crean

las pequeñas y medianas el 80% de la mano de obra en el país.

en la opinión pública respecto de la gestión que realizarán las

“A esto se suma que en todas las áreas productivas hay una

nuevas autoridades. Por esta razón, recogimos opiniones de lí-

concentración de mercado, lo que se palpa fuertemente en la

deres y representantes de organizaciones de distintos ámbitos

realidad local. Por lo tanto, hay una competencia asimétrica

de acción en la ciudad, a fin de conocer las que, según ellos, son

que complica sostener las economías y el desarrollo de las

las necesidades y desafíos que deberá enfrentar el nuevo alcalde.

regiones y sus provincias”, explica.

Luis Candia, Apialán

Las Pymes: “En boca de todos y en manos de nadie” Con esta frase acuñó Apialán, gremio multisectorial de pequeñas y medianas empresas de la provincia, la realidad que viven sus socios por la falta de soluciones a sus principales problemas que radican, especialmente, en una competencia asimétrica con las grandes empresas. Es por esta razón que señalan la importancia fundamental del rol que tiene la autoridad comunal en este ámbito. “Si bien siempre hemos mantenido una buena relación con las autoridades comunales, con un diálogo permanente y concesiones, como el comodato de la sede que hoy ocupamos, nuestras inquietudes no han sido llevadas ante la autoridad nacional para que se realicen los cambios legales que se necesi-

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |

Luis Candia.


Y es en este sentido en el que les urge la proactividad de las

compra a Los Ángeles” como una política explícita del municipio.

autoridades locales. “Hoy se ha instaurado la idea de que las

“Preferir lo externo va en desmedro del desarrollo de la propia

Pymes son el eje del desarrollo económico y social del país,

comuna, eso significa que el dinero se va siempre afuera de la

pero entendemos que ésta hace su mayor desarrollo producti-

ciudad, entonces, ¿cómo se desarrolla el círculo virtuoso de la

vo y comercial a nivel local. Y es ahí donde entramos al desafío

economía si los recursos que se generan los sacas de la zona?

de la municipalidad como gestora del territorio. Si bien el Go-

Estratégicamente es una mala decisión porque el beneficio social

bierno crea las políticas generales, es el municipio el que debe

que genera la compra local no tiene precio”, comenta.

generar aquellas particulares, sustentadas en las macropo-

Según explica, las empresas de menor tamaño no esperan re-

líticas”, señala agregando: “entonces la pregunta es, cuáles

galos sino señales y políticas claras de apoyo por parte del go-

serán los ejes productivos que va a fomentar el nuevo alcalde,

bierno comunal. Da como ejemplo a comunas como Laja, que

cuáles serán sus medidas territoriales para darle espacio al

han adaptado medidas como dar mayor puntaje en las licitacio-

comercio local, cómo va a apoyar a las pequeñas empresas,

nes a empresas locales, o en Nacimiento, donde se realizó una

que son las que le generan ingresos por concepto de patentes.

campaña de consumo local para apoyar a sus Pymes. “El munici-

Recordemos que las grandes cadenas en regiones pagan me-

pio debe apreciar a su gente, que le da valor al territorio”, indica.

nos patentes que los negocios locales. En conclusión, la autoridad municipal debe desarrollar políticas de fomento para su territorio. Ese es el primer y gran desafío”, indica Luis Candia.

Desde otro punto de vista, la municipalidad, señala Luis Candia, debe explicitar el deseo de terminar con el centralismo. “Las políticas se generan en Santiago y luego en la capital re-

El líder gremial añade que todas las campañas municipales

gional y los que estamos alejados, quedamos rezagados de las

se basan en cuatro ejes: educación, salud, seguridad ciuda-

decisiones, no hay oficinas locales de servicios como Sence,

dana y desarrollo social. “Pero a la mano, para que sea tal, le

Corfo, etc. Esto es gestión territorial, el municipio debe fomen-

falta un quinto dedo, el desarrollo productivo local”.

tar su territorio, empoderarlo, destacarlo. Esto es marketing interno y externo”.

Dar señales a empresas pequeñas

Finalmente, están las tareas de generar y sistematizar infor-

Para cumplir este desafío, a juicio de Luis Candia, se debe

mación de carácter productivo. “No sabemos cuál es la condi-

comenzar por fortalecer las instituciones competentes. “Sin

ción de Los Ángeles, estamos a ciegas. Además hay una fuga

embargo, el Departamento de Desarrollo Productivo tiene un

de profesionales y mano de obra. En definitiva, todo el desa-

tercer nivel dentro del escalafón municipal”, acota.

rrollo del que hablan en la zona es dinero que no se queda acá,

También esperan que se apoye más decididamente la consolidación de empresas pequeñas. “Buscamos apoyo para ingreso

que se lo llevan las grandes empresas, que no pagan patente acá ni generan la mayor parte del empleo”, explica.

a cuotas de mercado, asesorías y seguridad. Es decir, tener la certeza de que puedes emprender en Los Ángeles y que no se-

Osvaldo Cáceres, arquitecto:

rás castigado si no tienes un ciento por ciento de respaldo en lo

No hay comprensión de los problemas de la ciudad

económico, pues en su mayoría las tramitaciones demoran mucho y el empresario debe subsistir como pueda en la espera”.

En lo que respecta a estructura urbana, la vida de una ciu-

En otro ámbito, Candia hace mención a la necesidad de fomen-

dad se fundamenta en base a la convivencia, pero hoy ésta no

to del consumo local, instaurando lo que llama “Los Ángeles le

existe ni se traduciría en una relación armónica y orgánica con |NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




ha pedido siempre a los alcaldes, pero nunca ha habido un cambio. Esperamos que el nuevo jefe comunal promueva una cultura de respeto a los dirigentes que se traduzca en una atención más amable, con mejor acceso a la información, al diálogo y apoyo a nuestra labor, la que es muy importante para el municipio, pues reunimos, tramitamos y entregamos permanentemente inforOsvaldo Cáceres.

mación sobre el estado y condiciones de las comunidades, especialmente en el área rural. Esto evita en gran medida el traslado de los funcionarios a terreno”, explica la dirigenta. Esperan que sean escuchadas sus demandas concernientes

la municipalidad. Así lo indica el arquitecto Osvaldo Cáceres,

a proyectos para mejorar la infraestructura vial y de servicios.

quien agrega que esto se debería a que las organizaciones

“Por ejemplo, en el área rural se necesita luminarias en es-

sociales y territoriales no tiene poder real, no se reúnen con

pacios públicos, arreglos de caminos, puentes y pasarelas en

el Concejo Municipal, sino que lo hacen directamente con el

canales de regadío”, señala.

alcalde de turno, “quien finalmente define según mejor le parezca”. Esto reflejaría a su juicio también una gestión muy personalizada en el alcalde, tendencia que se daría en el ámbito nacional. “Los consejeros regionales tampoco son representativos, los eligen los concejales. Si las necesidades de reformas urbanas y de la legislación no nacen desde el ámbito local, no se hará nunca nada”, explica el arquitecto, agregando que en la ciudad no hay vida de barrios, donde se debe dar naturalmente la convivencia. “Hoy se construyen condominios y villas pensando sólo en cantidad, no en la calidad de vida y socialización que tendrán las familias que allí vivirán. En la campaña no vi un planteamiento de parte de ninguno de los candidatos ni una comprensión del problema de la ciudad, porque hay que entender que ésta no es un montón de casas, calles, avenidas y unos cuantos edificios. La ciudad tiene una razón, un sentido, en ella se forman sistemas y su desarrollo debe ser armónico”, señala. Asimismo, complementa señalando la necesidad de una mayor participación. “Hoy vemos que ésta se expresa sólo en el ejercicio del voto pero después las autoridades hacen lo que quieren. Hay

Mario Herrera, Corporación de Monumentos Históricos

Confianza en nuevos actores A pesar de que la Corporación de Monumentos Nacionales se creó principalmente para resguardar y proteger las instalaciones del antiguo Liceo de Hombres de Los Ángeles y así transformarlo en un centro cultural abierto a la comunidad, sus integrantes tienen una visión amplia del desarrollo de la ciudad en el ámbito cultural y de educación, por lo que han ido ampliando su radio de acción. “Habiendo logrado que se generara un emblemático proyecto para el ex Internado Liceo de Hombres, esperamos que la próxima autoridad concrete el llamado a licitación, pues se han hecho muchos anuncios pero que a último momento quedan sin efecto. Asimismo nos preocupa que se cumpla la decisión de no construir los estacionamientos subterráneos en la Plaza de Armas, dado el riesgo para los cimientos del ex Liceo”, señala Mario Herrera, profesor y presidente de la Corporación de Monumentos Nacionales.

que robustecer a las organizaciones sociales y juntas de vecinos y coordinar la labor de ellas con el Concejo”, concluye.

Elia León, UNCO JJVV Rural

Mejor trato a los dirigentes sociales Ciertamente, al hablar de una mayor participación ciudadana, las organizaciones sociales de la comuna tienen un rol fundamental. Y desde ellas, los dirigentes piden como primera prioridad un mejor trato como punto de partida para desarrollar un adecuado trabajo conjunto. Y es que, según explica Elia León, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de la comuna, hoy los dirigentes no son lo suficientemente valorados por la autoridad comunal, lo que se refleja en un trato poco diligente por parte de los funcionarios municipales. “Esto se les

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |

Mario Herrera.


Según explica Elia León, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, hoy los dirigentes no son lo suficientemente valorados por la autoridad comunal.

debates, que afianzan en los jóvenes el dominio del lenguaje y de sí mismos, comprometiéndolos al mismo tiempo en temas Asimismo, tienen en carpeta la restauración de la parroquia

de interés ciudadano, dando su opinión como actores prota-

San Sebastián del Hospital, lo que requiere de un trabajo de

gonistas. Finalmente, hay que llevar estas actividades a los

expertos en la materia, y también la tarea de potenciar y dar a

barrios donde está la ciudadanía y se genera la convivencia”.

conocer la cadena de fuertes existente en la provincia, los que hoy se encuentran en abandono y deterioro. “Para defender este patrimonio histórico y cultural se debe comprometer a las autoridades nacionales. Tenemos confianza en que el nuevo alcalde pueda abordar estos problemas con una renovada visión y criterios”, sostiene.

Educación como patrimonio cultural Así como se debe impulsar la creación y resguardo de espacios públicos de valor patrimonial, el presidente de la Corporación de Monumentos Históricos señala que es necesario integrar proyectos de fomento a la educación como riqueza cultural de la ciudad. Y en este sentido proponen algunas ini-

Boris Figueroa, Colegio de Profesores

Mejorar canales de comunicación Una prioridad para el Colegio de Profesores de la provincia de Biobío es generar un diálogo fluido. Y es que según comenta su presidente, Boris Figueroa, éste es uno de los problemas que afecta la relación entre autoridades municipales y los docentes, dañando con ello la posibilidad de lograr mejores resultados en calidad de educación. “En comunas como Tucapel principalmente y Los Ángeles, en un menor grado, hemos tenido varios problemas con la autoridad local, lo que genera un mal clima laboral para los profesores”, explica el docente, agregando, no obstante, que

ciativas y tareas para el nuevo alcalde. La primera de ellas tiene relación con potenciar jornadas de teatro escolar en la enseñanza media, como se realizaba en los ’90 involucrando a colegios de toda la provincia. “Hay que impulsar las expresiones artísticas y culturales, a través de la educación municipal y particular subvencionada para que los jóvenes se tomen los espacios y vuelvan a dar vida, por ejemplo, a la Casa de la Cultura y al Teatro Municipal, o se hagan alianzas con las universidades y otras entidades que aportan al desarrollo cultural de la provincia”, explica Mario Herrera. En forma complementaria agrega que se deben sumar otras disciplinas que aporten tanto al desarrollo de los jóvenes como a la vida ciudadana de la comunidad. “Se debe fomentar las artes plásticas, aprovechando la experiencia de los artistas locales a quienes habría que convocar; crear orquestas juveniles, que han dado grandes satisfacciones en comunas pequeñas y muchas veces, vulnerables del país; la realización de foros y

Boris Figueroa.

|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




En el plano local, a juicio de Anabalón, es imperativo que el municipio cuente con una Dirección de Medio Ambiente visible y eficiente, pero además debe invertir en formar a sus funcionarios.

Héctor Anabalón.

todo tipo de acción local que se quiera emprender en materia de medio ambiente. Desde este punto Héctor Anabalón, vocero del Consejo Ecológico Comunal de Los Ángeles, analiza las tareas que le corresponden a la gestión municipal. “Asumiendo que el desafío es de escala mundial, en el ámbito local el alcalde debe ante todo reconocer la escasez de conocimiento de la situación ambiental y que esto

en ambos casos se ha logrado avanzar hacia una mejor comu-

es sistémico. De este modo, ellos, a través de la Asociación

nicación desde que asumieron los actuales ediles en ejercicio.

Chilena de Municipalidades y otros foros de relevancia na-

Cierres de colegios, sumarios poco transparentes, traslados

cional, deben pronunciarse y desarrollar herramientas de

arbitrarios y presiones son los problemas que según Boris

gestión útiles”, explica.

Figueroa aquejan principalmente a los docentes. “Por eso es

En el plano local, a juicio de Anabalón, es imperativo que el

necesario implementar una mesa para el diálogo y la búsque-

municipio cuente con una Dirección de Medio Ambiente vi-

da de soluciones, ayudando con ello a un clima laboral más

sible y eficiente, pero además debe invertir en formar a sus

armónico”, señala.

funcionarios. “Hay que crear una cultura de respeto al medio

A esto agrega que si bien todos los Departamentos de Edu-

ambiente en las personas y generar incentivos dulces, por lla-

cación Municipal hacen su trabajo, es el foco el que estaría

marlo así, que permitan el uso de los recursos naturales en

mal dirigido. “Todo va en función del Simce. El problema de

forma adecuada”.

la educación es que no se está pensando en la formación in-

En cuanto a los episodios de contaminación que el Con-

tegral del alumno, sino en cómo demostrar que un colegio es

sejo Ecológico Comunal ha acusado por parte de grandes

mejor que otro. El Simce da resultados mediáticos, pero si se

empresas en la zona, Héctor Anabalón señala: “se deben

hace un seguimiento a los alumnos después de su egreso de

crear y aplicar ordenanzas que castiguen severamente los

la enseñanza media no se condice con lo que han ido logrando

abusos. Aunque éstas tengan la ley de su lado, debe primar

en su vida. La municipalidad tiene el rol de entregar una edu-

el sentido común y cuando se ve abiertamente que la ley va

cación de calidad”, explica el líder docente.

a producir problemas de paz social, que es el fin último del

Ante la problemática de la educación, Figueroa sostiene que

derecho, la ordenanza debe proteger a las personas. Hay

es un tema muy difícil porque “los municipios no se quieren

que establecer medidas como multas, suspensión de los

hacer cargo de la educación pero al mismo tiempo, les sirve

permisos y ejercer la función fiscalizadora. El problema es

para pagar muchos favores políticos, ya que hoy es un gran

que mientras se siga dando el matrimonio o convivencia en-

negocio, muy rentable”.

tre la política y el poder económico no va a ser fácil resolver

En cuanto al rol de los municipios en la educación indi-

los problemas de interés”.

ca que éstos tienen muy pocas atribuciones y, por lo tanto,

Durante los últimos meses se ha generado un debate en

en lo local no se podría hacer mucho. “La responsabilidad

torno a la escasez de las aguas en el río Laja debido a la

es del Gobierno y el actual no se pronuncia, no está por el

iniciativa de un grupo de habitantes y empresarios del Sal-

diálogo e impone sus términos. Las administraciones muni-

to del Laja. En este ámbito, Anabalón coincide en que hoy

cipales no marcan la diferencia, los municipios sólo aplican

el agua es primordial, dada su escasez para uso humano.

las leyes”, concluye.

“Por lo tanto, hay que tomar medidas no para dar respuesta a problemas puntuales sino de protección del recurso

Héctor Anabalón, Consejo Ecológico Comunal

La urgencia para emprender iniciativas locales No conocer la importancia del hábitat donde se desarrolla la vida constituye hoy una primera y fundamental barrera para

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |

en general. En este sentido, las tres municipalidades que confluyen en el Salto del Laja tienen una responsabilidad administrativa, pero la solución pasa porque la gente presione a sus mandatarios, más allá de los alcaldes, a sus autoridades provinciales y parlamentarias, que es a quienes eligieron para que representara sus intereses, pero que no lo hacen”, señala.


Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Dr. en Ciencias Políticas y Sociología.

Derecho: Crisis interpretativa

De lo más hermoso de nuestro querido Chile son los aforis-

mero el Derecho es un trozo de vida humana, que luego se

mos y frases populares. Esas que reflejan sin más aquello que

objetiva en una norma, precepto, ley, código, constitución.

es así y no de otra manera, como diría el capataz del fundo del

Esa magnífica perspectiva raciovitalista (de razón y de vida

tío Robinson, en las riberas del río Toltén: “Se cae de maduro”.

humana) es la que hace del Derecho Occidental un bien ex-

En la casuística jurídica el asesino está confeso, y la confesión

traordinariamente preciado desde su primera formación

es la reina de las pruebas. Pero, de pronto, el barroquismo jurí-

hasta nuestros días. Es que desde la época de Ariosto cons-

dico representado en el criterio de algún juez o magistrado, hace

tituye un axioma el que el valor de tan solo una vida huma-

que teniendo presente un mínimo procesal, se le permita doblar

na es francamente inestimable. De manera que, cualquier

la mano al criterio jurídico preñado de justicia, ese que “se cae de

apéndice procesal o de ilógica jurídica debe necesariamen-

maduro” y se deja al imputado libre. Y, una vez más las familias

te permanecer a distancia sideral.

chilenas ven estupefactas cómo el criminal queda libre gracias

La población chilena, con esta increíble línea de evidentes

al requiebro procesal o de otro orden que pese a su nimiedad es

desaciertos sentenciales, se pregunta con razón ¿Qué le esta

capaz de valer más que una vida humana. Tenemos un tremen-

pasando a nuestro Derecho? ¿A qué se debe tal crisis interpre-

do problema con la interpretación jurídica, lo que se transforma

tativa? Continuar por esa injusta senda interpretativa es en sí

en una indeseable fábrica de inseguridades que la ciudadanía

misma una violación al criterio jurídico. Resulta del todo impe-

atónita no puede entender. Por cierto, la tarea de hacer justicia

rioso volver a la otra lógica, a la lógica de lo razonable. Hasta

es difícil. Situación que no debe abrir la puerta a la incerteza e

pareciera, a decir de las gentes y familias chilenas que el sen-

inseguridad jurídica, como lo viene apreciando progresivamente

tido común es el menos común de los sentidos en este codo

la ciudadanía chilena en esta delicada área del Derecho en que

sur de América. No, no puede ser que la fase más excelsa del

campea el descriterio y se pasea la lógica de lo irrazonable.

Derecho, el de la interpretación jurídica, se esté constituyendo

Nuestra magistratura, que históricamente constituye razón de orgullo nacional, no debe olvidar que antes y pri-

en una insalvable barrera entre el ciudadano y sus apreciados Tribunales de Justicia. Ese, sería el mundo al revés.

|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Daniel Santa Cruz, gerente Zona Sur Pesco; Gustavo Farías, jefe de Servicio, y Silvana Ruiz, asistente Administrativa y Comercial.

Pesco

Abriendo mercado en la zona centro sur

En su nueva sucursal en la capital provincial, la empresa ofrece soluciones innovadoras en las distintas áreas productivas, especialmente para el sector forestal, pero también apuesta a desarrollar desde la provincia de Biobío un centro estratégico para la conquista del mercado en el centro sur del país. Con la motivación de abastecer al centro neurálgico de producción

Así lo reafirma el gerente de la Zona Sur de Pesco, Daniel

forestal de Chile y desde esta ubicación estratégica ampliar su ges-

Santa Cruz: “Elegimos Los Ángeles para entregar atención y

tión comercial a la zona centro sur del país, Pesco abrió este año las

servicio integral a nuestros clientes y porque, además, esta

puertas de su sucursal Los Ángeles, que se suma a la de Calama y a

zona tiene muchas ventajas como centro de interconexión ha-

la oficina central de la compañía ubicada en Santiago.

cia las regiones del sur, lo que nos permitirá ampliar nuestra

“Tal como lo indica nuestra misión de empresa, Crecer y ha-

presencia a través de nuestras diferentes divisiones”.

cer crecer, estamos enfocados en buscar equipos que logren

La empresa se ha propuesto llegar a ser uno de los prin-

hacer eficientes las tareas que nuestros clientes realizan hoy

cipales proveedores en esta zona en lo que a equipos para

y, de esta manera, aportar resultados y una mayor rentabilidad

los sectores forestal, minero, medioambiente, emergencia y

en sus empresas”, explica el gerente comercial de Pesco, Luis

transporte se refiere. Y para ello presentan una experiencia de

Gana. Agrega que “por ello, este año 2012 hemos inaugurado

catorce años, variedad de productos, la inserción de moderna

dos nuevas sucursales, Los Ángeles y Calama, a través de las

tecnología en sus equipos y un stock permanente para la com-

cuales queremos estar más cerca de nuestros clientes y en-

pra y retiro inmediato, lo que permite agilizar la gestión de las

tregar un servicio eficiente y de calidad en nuestra post venta”.

empresas productoras locales.

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


Divisiones

Desafíos

Pesco cuenta con seis divisiones principales -Forestal, Equipos

Dada la importancia de esta área en la zona, la división Fo-

Especiales, Golpe, Medio Ambiente, Emergencia e Institucional-

restal tiene especial protagonismo en la sucursal Los Ángeles.

a través de las que ofrece a sus clientes más de 25 representacio-

Por esta razón, ofrece principalmente los productos Peerless,

nes de las más prestigiosas marcas de todo el mundo.

diseñados y construidos en Estados Unidos pensando en las

Creada el año 1998 por Juan Eduardo Spoerer y José Miguel

condiciones de trabajo de Chile y que son ampliamente reco-

Peña, ha presentado un crecimiento sostenido alcanzando

nocidos en el sector por sus semirremolques con piso móvil

ventas anuales por sobre los 45 millones de dólares. Señalan

para el transporte de chips y biomasa. A éstos agrega también

con orgullo que las claves de este éxito se basan en la minu-

dumpers portátiles para la descarga de camiones sin piso mó-

ciosa elección de su personal y la constante búsqueda de equi-

vil y silos de acopio de material y carga de camiones.

Equipo de Servicio y Postventa Pesco Los Ángeles.

pos que representen soluciones reales a los distintos desafíos de cada industria. Ejemplo de ello son los aspiradores de alto vacío, para aspirar polvo de metales pesados, o semirremolques con piso móvil, capaces de descargar en forma autónoma cualquier tipo de granel a una taza de 15 m3 por minuto. Daniel Santa Cruz explica que la división Golpe es la que provee de elementos de desgaste para maquinaria pesada (por ejemplo, dientes para excavadoras, rodados, protectores de baldes) y todo tipo de baldes; mientras que la división Equipos Especiales ofrece plataformas de elevación para mantención

Contenedor con polibrazo Palfinger.

de luminarias y trabajo en redes eléctricas; grúas y desobstructores. “En el área de Emergencia, ofrecemos diversos equipos de rescate, que van desde los carros bombas hasta las botas, por lo cual abastecemos a empresas en materia de control de incendios y otras emergencias”. Para el sector Medio Ambiente, Pesco ofrece todos los equipos para el manejo de residuos domiciliarios, desde contenedores de plástico hasta camiones recolectores y, finalmente, en el área Institucional, satisfacen compras del Estado a través de sus reparticiones públicas en el marco de Chilecompra. De esta forma señalan que su compromiso comienza con la asesoría en la elección del equipo más apropiado para cada uso, al mejor precio, entregado a tiempo, con disponibilidad de

Semirremolques Peerless Panther.

repuestos y ágil servicio de postventa. |NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Rafael Parot, gerente de la división Forestal.

Daniel Santa Cruz.

permite descargar de manera rápida y económica, entregando un flujo controlado y regulable de cualquier producto a granel, sobre cintas transportadoras, pavos, dentro de galpones, en poElementos de Desgaste Golpe.

treros, canchas de acopio, entre otros”, explica. En definitiva, este semirremolque representa una gran solución para las plantas que reciben el material, ya que permite descargar varios equipos en forma simultánea y a una fracción del costo que implican otros sistemas. Rafael Parot anuncia que para el año 2013, la división forestal que dirige tiene dos importantes proyectos. “Por un lado, vamos a incorporar una línea de trituradores para el procesamiento de biomasa y una línea de grúas para el carguío de madera. Y en otro ámbito estamos trabajando para ampliarnos al área agrícola con los semirremolques de aluminio con piso móvil y semirremolques con etelvinas para el transporte de productos tales como cereales, achicoria, remolacha, fertilizantes, entre otros”.

Camión desobstructor.

El producto más comercializado por la división forestal son los semirremolques de aluminio equipados con piso móvil, ya

Sucursal de Los Ángeles

que representan una solución práctica y económica al mo-

La apertura de esta nueva sucursal es parte del plan de

mento de transportar y descargar los productos. Son más livianos, permiten movilizar aproximadamente tres

crecimiento de Pesco para el año 2012, que se une también a sus recién estrenadas dependencias en Calama y a la

toneladas más de carga que un equipo tradicional de acero, por

inauguración de nuevas oficinas en la casa matriz, ubicada

lo que su rentabilidad es mayor por efecto de la baja tara. Así

en Santiago.

lo explica el gerente de la división Forestal, Rafael Parot, agre-

Actualmente la sucursal Los Ángeles, que se encuentra

gando que “además, al contar con piso móvil, son autónomos

en Avenida Las Industrias N° 4430, cuenta con un equipo de

en la descarga, razón por la que no tienen que esperar, lo que

diez mecánicos especializados, un técnico en terreno, un

se traduce en una mayor productividad. A su vez, el piso móvil

jefe de taller y un gerente a cargo.

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Dr. Alejandro Huerta, Dr. Vadir Sarpi y Dr. Hugo Miranda, traumatólogos; y Brisalia Aguilera, secretaria.

Clínica Los Andes inaugura nuevas instalaciones y servicios Luis Alveal y Ricardo Calabrano, kinesiólogos; Neyvelin Jiménez, secretaria; Pablo Garrido y Scarlet Gallegos, kinesiólogos.

Con el objetivo de dar soluciones integrales a sus usuarios, Clínica Los Andes incorporó a sus servicios un Centro Traumatológico cuya atención de salud será complementaria a la entregada por el Centro Kinesiológico del establecimiento, que a partir del mes pasado cuenta también con una nueva infraestructura.

miento alcanzado en sus casi tres años de actividad, los que le han permitido ampliar y mejorar sus servicios que, próximamente, se complementarán con los que ofrece el nuevo Centro Traumatológico Los Andes, que está emplazado en la misma arteria, en el número 654. Ambos centros, que recientemente efectuaron su lanzamiento oficial, trabajarán en conjunto para otorgar una solución completa a los pacientes, coordinando acciones y tratamientos para lograr mejores resultados. Otra de las principales motivaciones de esta labor será fortalecer el trabajo en equipo, potenciando el área de la medicina deportiva, que cada vez es más requerida entre los usuarios de la provincia de Biobío. Según el kinesiólogo Pablo Garrido y el traumatólogo Hugo Miranda, esta alianza es la antesala del trabajo que se espera desarrollar en las nuevas instalaciones proyectadas por Clíni-

Desde octubre último, el Centro Kinesiológico de Clínica Los Andes cuenta con nuevas instalaciones que están ubicadas en

ca Los Andes, las cuales contarán con un piso para kinesiología, rehabilitación y atención traumatológica.

calle Las Nieves 652, a un costado del recinto de salud. Ha

Informaciones y atención: Centro Kinesiológico: 043-210255

sido, según expresan sus gestores, su prestigio y reconoci-

Centro Traumatológico: 043-210376.

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


Se trata de un dispositivo denominado cardiodesfibrilador que se implanta en pacientes cuyo corazón sufre desórdenes en su ritmo. Un hombre de 61 años fue el primer receptor. Doctor Reinaldo Venegas.

Cardiología en Clínica Los Andes

Nuevo procedimiento para combatir insuficiencia cardíaca

Domingo Bernal junto a su esposa Blanca Vergara.

Sesenta y un años y una historia de intervenciones sin re-

En cuanto a la realización y resultados del procedimiento,

sultados para tratar una insuficiencia cardíaca, que con el

Venegas destaca que si bien es importante contar con el equi-

correr del tiempo mermó su calidad de vida, tiene Domingo

pamiento técnico apropiado, como el nuevo equipo de Hemo-

Bernal. Esa condición lo convirtió en el primer paciente de

dinamia implementado recientemente en Clínica Los Andes,

Clínica Los Andes a quien se le implantó un dispositivo de

también es fundamental tener a un grupo de profesionales

alta tecnología indicado para personas con aquella patolo-

capacitados para tales desafíos.

gía que además presentan alteraciones en su sistema de conducción eléctrica.

“Nuestra experiencia en Clínica Los Andes ha sido muy satisfactoria. Desde el 2009 viajamos desde Concepción para

El equipo conformado por los cardiólogos Patricio Avenda-

apoyar al equipo del doctor Patricio Avendaño, con el respaldo

ño y Reynaldo Venegas y el electrofisiólogo Germán Arriagada

de la Gerencia y de la Dirección Médica, lo que ha hecho posi-

fueron los encargados de realizar este procedimiento.

ble que a lo largo de estos años hayamos ofrecido soluciones

El dispositivo, denominado cardiodesfibrilador, se implanta

integrales en cardiología con excelentes resultados”, explicó.

cuando el corazón presenta un desorden grave en su ritmo

La familia de Domingo Bernal y, principalmente su esposa,

que pone en riesgo la vida del paciente. Este aparato detecta

Blanca Vergara, lo ha acompañado en esta difícil etapa, con la

el problema y realiza una descarga que lo “ordena” y lo es-

ilusión de que podrá recuperar la calidad de vida que solía tener.

timula desde distintos sitios, lo que permite “sincronizar” el

Además, el hecho de haber sido sometido a este procedimiento

estímulo eléctrico.

en Los Ángeles y no tener que trasladarse a otra ciudad permi-

Según Reynaldo Venegas, la principal diferencia que tiene

tió que sus seres queridos lo acompañaran en todo el proceso,

este dispositivo con el marcapasos es que protege al corazón

etapa que se hizo mucho más llevadera por la confianza que

de los ritmos lentos, y no sólo de las pausas, lo que se traduce

tenían en su médico tratante y en el equipo humano que lo aten-

en una mejor calidad de vida para el paciente en sus activida-

dió. Después de un mes los resultados de la intervención, según

des cotidianas.

él mismo describe, lo tienen ciento por ciento conforme. |NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Director del Colegio Alemán, Uwe Schotte, y el Presidente del Directorio de la Corporación, Conrado Venthur.

Deutsche Schule - Colegio Alemán de Los Ángeles

Incorpora Programa de Diploma de la Organización de Bachillerato Internacional “Dar inicio al Programa de Diploma de la Organización de Bachillerato Internacional es un hito importante dentro de la planificación estratégica de nuestro colegio”, así lo indica el Presidente de la Corporación Colegio Alemán de Los Ángeles, Conrado Venthur, pues con ello se busca contribuir permanentemente al desarrollo de la comunidad angelina, por lo que se han planteado tres líneas de desarrollo: “incrementar y acreditar la calidad de los procesos académicos del Colegio, a través de la Organización del Bachillerato Internacional; apoyar al desarrollo del recientemente creado Club Deportivo Alemán de Los Ángeles y concretar la futura construcción de una infraestructura educacional, en su nuevo campus ubicado en el kilómetro 3,5 camino a Antuco”. En marzo de este año, el Colegio Alemán de Los Ángeles obtuvo

El Programa de Diploma tiene una duración de cuatro semes-

de la Organización del Bachillerato Internacional su acreditación

tres y se ofrece a todos los estudiantes del Colegio a partir del

de “Colegio del Mundo”, integrándose de esta forma a una red de

segundo semestre del segundo año de enseñanza media. Su apli-

más de tres mil colegios miembros, con presencia en 128 países.

cación implica, entre otros, la evaluación de los aprendizajes lo-

El Colegio fue autorizado para dictar el Programa de Diploma de

grados a través de examinadores externos utilizando estándares

dicha organización, el que cuenta con un amplio reconocimiento

internacionales.

entre las principales universidades del mundo y está destinado

La obtención de la acreditación de la calidad de los procesos

a preparar estudiantes para sus estudios superiores y para “la

académicos del Colegio implicó un proceso interno de varios años

vida adulta”.

de búsqueda, análisis de alternativas, toma de decisiones, pla-

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


nificación, destinación de recursos y posteriormente la preparación e implementación de recursos físicos, bibliográficos y el perfeccionamiento y la certificación de profesores, requeridos por la Organización del Bachillerato Internacional, o IBO, por sus siglas en Inglés.

Estudiantes en clases de Teoría del Conocimiento en proceso de activación de conocimientos previos para escribir su ensayo.

“Se eligió a la Organización porque cumple con tres condiciones esenciales: Primero, la IBO tiene programas de estudio que generan experiencias de aprendizaje y metodologías educativas que propician el desarrollo del perfil de egreso de los estudiantes de nuestro colegio. En segundo lugar, sus programas cuentan con reconocimiento y prestigio nacional e internacional y, finalmente, permite al Colegio y a nuestros estudiantes integrarnos a una red colaborativa de colegios en Chile y en el mundo”, explica el Subdirector Académico, Patricio Erices. Afirma que con este programa se fortalece la línea pedagógica del colegio orientada hacia el constructivismo, donde el estudiante es el protagonista activo de su propio aprendizaje. Concluye que “las dinámicas de

Estudiantes reciben temas pre escritos y se les pide que roten en grupos escribiendo sus conocimientos o ejemplos sobre cada tema para luego compartirlos con el resto de la clase.

clase favorecen la indagación, el pensamiento divergente, la autonomía y la creatividad, lo que repercute en la generación de aprendizajes más significativos, profundos y duraderos para todos los estudiantes”. “Es un orgullo para nuestro colegio haber obtenido la acreditación de la IBO, más aún en el año en que éste cumplió 130 años de operación ininterrumpida”, explica a su vez su Director, Uwe Schotte, acotando que “la inclusión del Programa de Diploma de la Organización de Bachillerato Internacional coloca la oferta educativa y formativa del Colegio Alemán de Los Ángeles a la altura de los mejores colegios del mundo, quedando expectantes de los resultados que obtengan los primeros estudiantes que egresen con esta modalidad el año 2014”.

Estudiantes probando diversas técnicas de laboratorio de Química: filtración simple y al vacío, destilación simple y fraccionada, decantación y centrifugación.

Asimismo, el Director indica que “el Colegio desde su creación en 1882 y al alero de la Corporación sostenedora sin fines de lucro del mismo nombre, complementariamente a su labor educativa, ha podido apoyar la creación y operación de nuevas instituciones y la realización de actividades que aportan al desarrollo de la comunidad”. Así menciona entre otros, a la Sexta Compañía de Bomberos, al Instituto Chileno Alemán de Cultura, al Coro Gustavo Wyneken, al Conservatorio Amigos de la Música y al nuevo Club Deportivo Alemán de Los Ángeles. Recuerda además que “en el plano cultural, un convenio suscrito con la Municipalidad de Los Ángeles, hace ya varios años, ha permitido igualmente integrar actividades al circuito cultural de la ciudad, las que siempre están abier-

Los estudiantes elaboran informes de laboratorio con el diseño de investigación, análisis de cifras significativas y determinación de incertezas, técnicas de manipulación, análisis y conclusiones.

tas a todo público”. Referente al tema del proyecto de la construcción de nuevas instalaciones en el Campus Antuco, Uwe Schotte señala: “Esperamos que el proyecto que se está desarrollando, en el que se combinarán espacios deportivos (en parte ya existentes), espacios dedicados a las actividades académicas y espacios destinados a actividades comunitarias, también se pueda materializar en su conjunto en un plazo no muy lejano, en la convicción Foto aérea del terreno adquirido para la construcción del nuevo colegio, aledaño al Club de Golf de la ciudad, ubicado camino a Antuco, Km. 3.5

que constituirá un nuevo aporte a la educación, a la cultura y al deporte de la comunidad angelina”. |NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


Alejandro Escribano Veloso, el pintor del mural de la gobernación :

“En Los Ángeles faltan propuestas artísticas” Con una sabia y positiva mirada de la vida y de sus desafíos, este artista visual angelino acarrea en su vida itinerante una nutrida trayectoria internacional que incluye diversas exhibiciones, murales, premios y honores en varios países. Instalado nuevamente en Los Ángeles cree que mientras más grande es la tarea por hacer, más interesante resulta el desafío. Por esta razón, critica la falta de iniciativa de algunos de sus pares y se decidió a colaborar en la promoción del arte en la ciudad, haciendo murales y esculturas para la comunidad, impulsando el taller de arte Caos y haciendo propuestas a las autoridades para acercar el arte a la gente. Por Any Alonso/Fotografías Carolyn Weldt.

|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




En Los Ángeles hay mucho que hacer en mate-

Patiperro y optimista, confiesa que hace mucho se sacudió

ria de arte, pero hay que dejar de lado las ideas

la seriedad dramática que rodea al estereotipo de los artistas

derrotistas… lo que falta son propuestas por

mitificándolos como creadores atormentados, incomprendi-

parte de los artistas”, explica franco y directo

dos, bohemios y solitarios. Y por eso se aventuró a mostrar su

Alejandro Escribano Veloso, pintor y escultor

arte en el extranjero y se siente reconocido en Los Ángeles.

angelino de 44 años, que tras un largo y desta-

“Cuando necesito dinero, agarro mis rollos de pintura y me voy

cado circuito internacional comienza una nue-

a mi oficina, la Plaza de Armas, donde siempre encuentro a

va aventura en lo que quedó -tras el terremoto

quien ofrecer mi trabajo. Sobre todo en época de candidatura

y los muchos años que han pasado- de su casa natal ubicada

política”, explica en tono de broma.

en calle Mendoza. Sus últimos veintitrés años han sido intensos. Después de estudiar dos años Artes Plásticas en la Universidad de Con-

cepción, fue invitado a San Francisco, EE.UU., donde se quedó un tiempo continuando su formación en artes, estudios que prosiguió en Cartagena de Indias y en La Habana. Pero también vivió y desarrolló sus obras en Nueva York, Ciudad de México, Caracas, Bonn, Venecia y Roma. No le gusta encasillar su estilo porque prefiere la diversidad y se basa especialmente en el color más que en la temática. Pero le acomoda la clasificación que hiciera de su obra el Museo de Bellas Artes, que la calificó como ecléctica, quitándole el problema de tener que definirla él mismo. También tiene predilección por el arte en lugares públicos, murales y esculturas en calles, “porque permiten el contacto con la gente y abren el arte”. En la zona destacan las intervenciones urbanas que realizó en Dichato, varias de las cuales se las llevó el tsunami, y el mural del edificio de la gobernación en Los Ángeles, por calle Colón. Desde 2011 se ha empeñado en dejar un legado para la comunidad: ya terminó la escultura El Arriero en Los Canelos, Antuco; un mural donado a la junta de vecinos de Abanico y actualmente trabaja en un taller que culminará con un mural pintado por los niños en la escuela de Villa Mercedes.

-¿Cómo se inició tu recorrido internacional? Me fui el ’89, época en que estaban en voga los llamados “latinófilos”, amantes de la cultura latina. Yo había enviado fotos de mis trabajos y me invitaron a participar de talleres donde analizaban el arte latinoamericano. Me pagaron la estadía por un año, pero me quedé un poco más y continué por otros países. -¿Te fue bien? Me fue como hasta el día de hoy. Yo soy una persona que no tiene grandes gastos y siempre he podido vivir de lo que me gusta, que es la pintura. La gente piensa que después de estar en Europa volver a Los Ángeles significa que te fue mal, que vuelves derrotado. Te dicen ¿por qué terminaste acá? (risas). Yo no he terminado ni tampoco volví, porque nunca me he ido, siempre he estado dando vueltas. De hecho, quiero seguir manteniéndome en el circuito europeo y para eso tengo que seguir viajando y en contacto con las galerías y mis amigos afuera. Pero eso no quita que uno esté en su ciudad y que haya que olvidarse de esas historias tontas de que nadie es profeta en su tierra. ¿Sabes algo que aprendí?, que en esencia todas las ciudades son la misma, uno es el que debe desenvolverse en la comunidad en la que está y en cualquier parte puedes hacer cosas maravillosas. En mi caso, por medio del arte. -¿Qué motiva tu mirada optimista? Yo también estuve estereotipado en la imagen del artista existencial, pero con la experiencia uno va viendo la alegría y si no la encuentras en las personas, la encuentras en los objetos y es allí donde centro mis obras, en la observación. También hay todo un rollo del éxito relacionado con el dinero y lo que no saben es que los artistas conscientes que trabajan en lo que llamo la farándula oculta, tienen otra jerarquía de valores, que se relaciona con que mientras más conocimientos tienes y puedas entregar, más exitoso eres. Lamentablemente, los países latinoamericanos promueven que un artista es exitoso en relación con la cantidad de plata que ha ganado. -¿Qué ha sido lo más importante en tu carrera artística? El 2008 me incluyeron en un catálogo de la casa de subastas italiana Babuino, que es muy importante en Europa. En ese catálogo estaban los pintores más vendidos del mundo, la ma-

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


“Cuando necesito dinero, agarro mis rollos de pintura y me voy a mi oficina, la Plaza de Armas, donde siempre encuentro a quien ofrecer mi trabajo…”.

yoría ya muertos, y fue un tremendo honor que me incluyeran

-Y te instalaste en Los Ángeles hace poco…

a mí, que estoy vivito y coleando, y en la edad que según los

Después del terremoto me vine a Los Ángeles y me dedi-

psiquiatras recién uno comienza a pintar, imagínate.

qué a habilitar esta propiedad donde crecí. En la entrada sólo

-¿Cómo se gestaron las obras que tienes en la zona?

funcionaba el taller mecánico de mi padre, donde hoy trabaja

Estuve más de quince años con residencia fuera, pero siem-

uno de mis hermanos. Éste fue el primer taller de la ciudad,

pre venía a Los Ángeles. En uno de esos viajes pinté el mural

aquí se arreglaban las ruedas de carreta y quiero mantener

de la gobernación, el año 1999. Es un mural ambientalista de

esa mística conservando su calidad de lugar de trabajo. Lo or-

homenaje a los pehuenches.

dené, instalé mis obras, lo llamé Taller Arte Caos y empecé

Antes del terremoto me vine y me quedé por un tiempo en Dichato. Ahí me adjudiqué dos Fondart, uno para hacer seis murales y otro para un proyecto de esculturas con basura.

en septiembre a hacer clases de dibujo y pintura. Mi proyecto futuro es destinar un espacio para la exposición y el trabajo en esculturas.

Todo eso se lo llevó el tsunami, pero gracias a la gestión mu-

-¿Y no crees que es un poco difícil fomentar el arte acá?

nicipal hace poco se aprobaron nuevos fondos para restaurar

Siempre ando buscando espacios donde es necesario desa-

unos murales pequeños que había hecho en las calles.

rrollar el arte, me interesan más los lugares donde está todo |NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




gente culta y hay poder adquisitivo, pero existe poca oferta de

“Muchos exponen en el mall y no venden, pero no por el lugar, sino porque el pintor no está ahí para documentar su trabajo ante el observador. Hay que ser proactivo, salir del círculo de élite de los artistas y bajar al contacto con la gente”.

los artistas. Uno no se puede quejar de que no hay museos ni galerías porque hay que crearlas. Muchos exponen en el mall y no venden, pero no por el lugar, sino porque el pintor no está ahí para documentar su trabajo ante el observador. Hay que ser proactivo, salir del círculo de élite de los artistas y bajar al contacto con la gente. Yo he expuesto en el mall y he vendido porque me preocupo de eso. -Entonces, ¿cuáles son los desafíos en el ámbito artístico para la ciudad? Por parte de los artistas defender el trabajo y enseñar otra jerarquía de valores, en la cual mientras más conocimientos tienes y puedas entregar eres un artista exitoso, no en función de cuánto ganas. Y, por otro lado, hacer propuestas, ampliar la oferta. -¿Qué tareas deben asumir las autoridades? Es que las autoridades no reciben propuestas, esa es la tarea. El Concejo Municipal nunca recibe proyectos para intervenciones, como lo hicieron en Dichato para restaurar algunos de mis murales. Por eso voy a proponer obras, por ejemplo, para las escuelas y calles, y no dudo que las vayan a aprobar. -¿Por qué dedicas gran parte de tu obra a la intervención urbana? Me gustan los murales públicos y las obras en las calles porque abren el arte a la gente. En Venecia hice muchos trabajos públicos que después se enmarcaron y ahora están en universidades. En Roma daba clases de pintura en el mercado Testaccio y el ex matatoio (matadero). -Nos contabas que muchas veces por trabajar en la calle te califican de artesano. ¿Eso te importa? No, para nada. Con el tiempo le perdí la vergüenza a la crítica

por hacerse. Me da lo mismo que me digan que es aburrido,

y me di cuenta que lo importante es generar un impacto. Por

que hay una sola línea o que no hay cultura de compra y venta

ejemplo, con el mural de la gobernación le hicimos una man-

de obras. Me interesan mucho más estos lugares que donde

chita a la blancura que había, independiente que el mural sea

está lleno de posibilidades, porque ahí ya no hay mucho que

bueno o malo, lo importante es que cree polémica y con eso

hacer, yo quiero usar mi experiencia.

la obra cumple su función, porque el espectador se involucra.

-Eres crítico con tus colegas… Tengo muchos amigos artistas y los aprecio y respeto, pero

-¿Vislumbras otras aventuras en el largo plazo, después de Los Ángeles?

creo que hay un rollo del artista chileno en particular, más que

Por ahora me quedaré en Los Ángeles, además de todo lo

del latinoamericano, que está esperando a ser descubierto,

que te comenté, quiero conseguir recursos para hacer catá-

vender la gran obra y hacerse famoso. Esa es una falsa espe-

logos, con gente de acá que escriba y con fotografía hecha en

ranza. Es uno el que tiene que salir a aprender, mostrarse y

la ciudad.

enseñar. Muchas veces hice galerías móviles, en vez de andar con la ‘depre’ de que no tenía plata andaba con mis rollos de pintura a cuestas y así financié mis viajes.

Respecto a planes futuros, creo que no hay comienzo ni fin, uno no se va ni vuelve, siempre estás trabajando en esta alegría que es pintar. La pintura no es una panacea mesiánica

-¿Y cuál es el estado del arte en la ciudad?

ni absoluta, carga con todo lo que cargamos todos, alegría y

Hay una pintura muy personalista, los pintores están muy

tristeza, pero es una forma de abordar los temas que te da una

escondidos y herméticos. Creo que la ciudad está llena de

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |

esperanza fértil.


Bitumix CVV

Soluciones asfálticas para obras de distintas dimensiones

Basado en una filosofía de mejoramiento continuo, el consorcio Bitumix CVV ofrece soluciones asfálticas adecuándose a los requerimientos y expectativas de sus diversos clientes, tanto grandes como pequeños, orientándose con ello a mejorar su eficacia operativa, reduciendo sus costos o incrementando su base de negocios.

En sus treinta y tres años de experiencia, Bitumix CVV ha desarrollado una serie de servicios de pavimentos asfálticos para satisfacer las necesidades de empresas y de obras de diversas dimensiones. Desde grandes proyectos viales y urbanos como carreteras, ciclovías, canchas deportivas, calles y caminos urbanos hasta proyectos particulares, este consorcio, conformado por la Constructora Claro Vicuña Valenzuela y Bitumix S.A., ofrece servicios de producción, colocación y venta de mezcla asfáltica “con una política de calidad sustentada en el mejoramiento continuo, capacitación, seguridad e innovación”, como recalca el jefe de la sucursal angelina Marcelo Bustos. Esta política -agrega- refleja que sus procesos, productos y servicios no sólo son vistos como una ventaja competitiva, sino que, además, como un compromiso con la sociedad en orden a asegurar los estándares requeridos y satisfacer las perspectivas de sus clientes realizando su gestión y toma de decisiones en conjunto con éstos, sus proveedores y colaboradores, lo que promueve la confianza mutua. Inaugurada en 2003, la sucursal de Los Ángeles, que se suma a otras tres presentes en Concepción, Temuco y Chillán, realiza actualmente obras de reposición en la ruta Q61-R tramo Central Hidroeléctrica Angostura y la reparación de pavimentos asfálticos en el tramo Chillán- Collipulli Ruta 5 Sur. Asimismo, ha ejecutado proyectos urbanos como la pavimentación de calle de servicio y ciclovía en Avenida Sor Vicenta y diversos pavimentos participativos en las provincias de Bíobio y Malleco.

Entre sus principales clientes en la provincia se encuentran CMPC, Sociedad Concesionaria Ruta Del Bosque S.A., Claro Vicuña y Valenzuela S.A. y diversas empresas constructoras y de servicios. “Sin embargo, también atendemos los requerimientos de particulares para obras de menor envergadura como multicanchas, canchas de tenis, accesos domiciliarios, entre otros. Para ello, la sucursal cuenta con un completo y dedicado equipo de colocación y venta, destacando nuestra tecnología en equipos de fresado y microfresado para pavimentos urbanos y de carretera, que implica menor impacto y mayor rapidez y economía. Además, ofrecemos soluciones no tradicionales como mezclas con asfaltos modificados con elastómeros y microaglomerados en caliente”, explica Marcelo Bustos. Informaciones, mbustos@bitumixcvv.cl, web:www.bitumixcvv.cl Fono: 43-369670. |NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Un momento en el café

Recorrimos los cafés recientemente inaugurados en Los Ángeles para mostrar a quienes deciden hacer un alto en sus jornadas y compartir un momento de conversación en torno a las variedades de esta bebida. Las siguientes fotografías fueron hechas en Aroma Café, Mona Lisa y Casa Pueblo.

Agustina González y Mario Pozo.

Ana María Soto y Claudia Reyes.

Tamara Kupfer y Paola Morales.

Delfina Fuentes y Carolina Martínez.

Michelle Jequier y Soledad Sepúlveda.

Francisca Quappe y Consuelo Amengual.

Marcela Pino y Caroline Castillo.

Claudio Soto y Rafael Zapata.

Emilia Perello y María Soledad Novales.

José Luis Contreras, Jorge Márquez, Loreto Molina, Marcela del Río y Sebastián Aruta.

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


Mauricio Neira, Vicente Neira y Natalia Santibáñez.

Anita Flores, Pamela Cabello y Damarich Inostroza.

Francisca Novales, Pamela Dittus y Joaquín Novales.

Angélica Romero y Wellington Zuluaga.

|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Foro de carrera RRPP

Durante la pasada campaña municipal, la carrera de Relaciones Públicas del Instituto Virginio Gómez, sede Los Ángeles, organizó un foro en el que participaron quienes fueron aspirantes al sillón alcaldicio.

Esteban Krausse, Karen Muñoz, Katja Oden y Jorge Albornoz.

Edgardo Echeverría, Cristóbal Urruticoechea, Viviana Velásquez y Alejandro Álvarez.

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |

Alejandro Álvarez, Paola Avilés, Marcela Palma y Asdrúbal Loyola.

Sandra Valdebenito, Any Alonso, Myriam Morales e Ignacio Venegas.


La empresa IMASEL Ltda., especialista en servicios de mantención

Celebración en IMASEL

industrial, celebró junto a sus propietarios, trabajadores, esposas y representantes de Minera Escondida el logro de cumplir con éxito la primera Megamantención realizada en la gerencia de Chancado y Correas, con cero incidentes y con óptimos resultados en sus trabajos.

Oscar Ortega y Gabriela Salazar.

Javier Ortega, Ximena San Cristóbal, Manuel Ortega y Rodrigo Gallegos.

José Luis Infante, Ronald Sanhueza, Marcelo Castro, Tamara Lara y Germán Gallegos.

Vicente Sabala, Maidelin Muñoz, Susana Vargas y Sergio Jofré.

Enrique Norambuena, Patricia Cuevas, Macarena Heredia y Cristian Reyes.

Elías Villagrán, Luz María Bennett, María Fernanda Valderrama y Cristián Quijada.

Cata de Vinos en Restaurante Casa Blanca Como cada miércoles, Restaurante Casa Blanca organizó su tradicional Cata de Vinos, esta vez dedicada especialmente al equipo de Revista Nos Los Ángeles. En el evento los asistentes conocieron, alrededor de una grata conversación, las diferentes variedades de vinos de la extensa oferta del Equipo NOS Los Ángeles: Any Alonso, periodista; Paola Henríquez, ejecutiva de ventas; Juan Meza, fotógrafo; Bárbara Muñoz, ejecutiva de ventas; Carolyn Weldt, fotógrafa, y Ana María Urrutia, columnista.

Propietarios Restaurante Casa Blanca: Rodolfo Pojomovsky, Claudia Salas y Francisco Mardones.

restaurante, que mezcla viñas tradicionales y boutique, a la vez que aprendieron a cómo sacar mayor partido a cada cepa para lograr el mejor maridage.

Ana María Urrutia y Carolyn Weldt.

Soraya Cárdenas y Luis Guzmán.

|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Ana María Urrutia C. Directora de Carrera Área Gastronomía a_urrutia@inacap.cl INACAP Los Ángeles.

Gastronomía taiwanesa Al otro lado del mundo, casi al frente de Hong Kong, se encuentra Taiwán, con cerca de 23 millones de habitantes. Catorce horas de diferencia horaria, su cultura y su gastronomía marcan

y por su influencia budista son comunes los platos y restaurantes vegetarianos, los cuales cuentan con una amplia carta. Si van a Taiwán no pueden dejar de ir a su mercado nocturno, calles

grandes distancias con nuestro país. Diversos templos acogen su

sin tránsito vehicular donde se encuentra un mostrador tras otro, con

multiplicidad religiosa. Calles limpias, su seguridad y el respeto

originales productos: omelette con ostras, huevos de codorniz con

al prójimo es lo que predomina en cada rincón de esta hermosa

camarón, huevos cocidos en soya y especias, arroz de diferentes tipos,

isla que además cuenta con un agradable clima tropical. Su

caracoles, pulpo asado en el minuto en que se compra, variedad de

gastronomía influenciada por el centro sur de China y Japón,

serpientes (incluida la cobra), crestas de gallo, cabezas de pato y el

mezclada con la cocina de sus raíces, produce comidas con texturas,

ingrediente principal del Moon cake (pastel de la luna): huevo de pato.

sabores y aromas diferentes a las que estamos acostumbrados.

Además, realizan una gran fiesta celebrando el cambio de estación de

Son reconocidos por su producción de soya y plantaciones de té,

verano a otoño. Visitar Taiwán resulta una experiencia gastronómica

ambas incluidas en los menús de los hogares y restaurantes de

única. Les dejo una receta clásica vegetariana y además la receta

la población. El cerdo, pollo, mariscos, crustáceos y pescados no

de la deliciosa salsa agridulce que generalmente compramos en el

faltan en ninguna mesa, por supuesto casi todo preparado con soya,

supermercado y que ahora podrán disfrutar preparándola en su casa.

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


Lucky Prown (4 personas) Ingredientes: Rollitos: 200 gr taro o nabo (puede ser remplazado por papa común) 100 gr apio 100 gr callampa fresca 200 gr zanahoria 200 gr brotes de soya 3 hojas alga nori 200 gr de concentrado de hongo (puede ser remplazado por caldo de verduras en media cantidad) 1 cucharadita sal 1 cucharadita pimienta

el taro. Cortar el alga nori, cada hoja en un triángulo, poner el salteado de verduras y los bastones de zanahoria fritos. La idea es que el nori cubra todas las verduras y quede muy firme. Juntar los ingredientes para el batido de témpura y reservar, debe quedar una masa líquida y suave. Pasar los rollitos por el batido y freír en aceite muy caliente por un minuto, con esto se logra la cocción del producto. Sacar y esperar que se enfríen por 5 minutos y freír nuevamente con lo que se logrará que quede crocante. Servir caliente con alguna salsa picante de tomate, agridulce o ketchup (para los niños)

Aceite de sésamo

Batido témpura: • 2 tazas de harina • 1 cucharadita de café de polvos de hornear • 2 huevos • 1 cucharada aceite • 1/2 taza agua muy fría

Preparación: Cortar media zanahoria en bastones. Luego, la otra mitad, más las callampas y el taro en juliana. Repetir la misma operación con el apio y aplastarlo con el cuchillo para que salga el sabor. Freír el taro hasta que esté crujiente, reservar. Lo mismo el resto de las verduras y reservar. Es importante que el aceite esté muy caliente para que las verduras no lo absorban y queden bien selladas. (No se deben saltear) En un bowl poner las verduras, agregar sal, pimienta y finalmente

Salsa agridulce Ingredientes: • 2/3 taza de agua • 1/3 taza de vinagre • 2/3 taza de azúcar • 2/3 taza de salsa de tomate • 1 cucharadita de maicena • 1 cucharadita de aceite

Preparación: Llevar a fuego suave en una olla el agua, el vinagre, el azúcar y la salsa de tomate, agregar lentamente la maicena disuelta en un poquito de agua, revolver para que no se pegue o se ponga grumosa; para terminar agregar el aceite, así la salsa quedará brillante. |NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Tamara Acosta

“Los 80 son como un reality

de época” Es de esas actrices cuyos personajes dejan huella en el imaginario nacional, desde la Dj Katia de la teleserie La Fiera, a sus roles dramáticos en películas como La fiebre del loco o El desquite. El último de ellos es Ana López, la matriarca de los Herrera en Los 80, una serie que dio en el clavo al contar la historia de una familia de clase media ambientada en plena dictadura militar. “Los Herrera es la familia que todos tenemos como en el recuerdo, cuando Chile era otro país. Por eso le gusta a tanta gente de distintas edades, porque ahí aparecen cosas de época, cuando toman desayuno, en la cena. Es como un reality”, reflexiona. De ello, de su primera experiencia como madre, y de su crítica visión a la forma en que se gestionan los fondos de cultura nos habla en entrevista exclusiva para NOS. Por Nicolás Sánchez Fotografía: Viviana Peláez Locación: Gentileza Café de la Candelaria (Av. Italia 1449, Local 4, Providencia, Stgo).

NOVIEMBRE 2012 2012 | |  |REVISTA NOS | OCTUBRE


|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




N

os encontramos en un estiloso café del capitalino barrio de calle Plaza Italia. Es una agradable tarde primaveral, y Tamara Olga Acosta Zambra nos recibe relajada: es su único día libre, en medio de un intenso periodo de grabaciones de la quinta temporada

de Los 80, la popular y ya clásica serie retro. Allí, la actriz es famosa por su rol como la señora Ana López Matamala, una mamá “de las antiguas”, celosa y protectora de sus hijos, dueña de casa full time, y que se trata de usted con su esposo Juan Herrera, interpretado por el no menos popular Daniel Muñoz. Desde su debut (2008), la historia sobre una familia de clase media ambientada en la década de los 80’ logró cautivar a la audiencia, gracias a su cuidada recreación de época, el recuerdo de los difíciles años de la dictadura militar y, por sobre todo, por apelar a la identificación de personajes comunes y corrientes que, no obstante, parecen perdidos en otro tiempo, lugar y circunstancias. Las cifras de rating respaldan esta fidelidad: el episodio sobre la muerte de don Farid (jefe de Juan Herrera) y la elección de Cecilia Bolocco como Miss Universo registró un impresionante peak de 38 puntos, muy superior a los 20 puntos promedio que la serie obtuvo en su primera temporada. Pero no sólo las audiencias masivas han reconocido a la serie facturada por Wood Producciones y Canal 13; también ha sido galardonada, año a año, por la crítica especializada y por sus pares en las más importantes categorías, como Mejor Serie o Dirección de Televisión en Género Dramático, incluyendo el Premio Altazor como Mejor Actriz a Tamara Acosta durante tres años consecutivos. Y aunque la serie hoy tenga un éxito inapelable, lo cierto es que en sus inicios Los 80 no contó con el beneplácito de la plana ejecutiva del canal católico, que objetó el ritmo lento de la historia e incluso las características físicas del elenco. “Lamento decirlo, pero es verdad: gracias a que el canal estaba en crisis, y que no había nadie preocupado en ese minuto, el proyecto fue lo que fue. Porque si no hubiese sido intervenido por muchas razones, entre otras, porque el casting era muy moreno”, contó hace unos meses a un conocido matutino Alberto Gesswein, actual director del área de ficción de la estación. “Vasco (Moulian, director de programación en ese momento) apostó cajas de vino a que esto iba a ser un fracaso gigantesco. Y es así, tengo testigos. Él no creía por ni un lado en Los 80”, confidenció sin tapujos en aquella ocasión el profesional. Tamara Acosta, por su lado, nos da su versión.

público, porque era atípica a todo lo que había en televisión y desafiaba muchas cosas, yo creo que nadie se imaginó el éxito que tendría en el equipo. Y todo el conventilleo que había en el canal, nosotros como elenco nunca lo vivimos; cachábamos que no éramos un programa estrella porque no nos pescaban mucho”. -Una vez logrado el éxito ¿te imaginaste a la serie convertida en musical teatral o teleserie, como sugirieron algunos? -No (ríe). Nosotros aún queremos hacer una fonda, “Los Herrera”, pero no nos ha resultado. Nos haríamos millonarios. -¿Cómo ha sido la experiencia de grabar esta quinta temporada de Los 80?

“Nosotros nunca sentimos nada. Estábamos súper protegi-

-Ha sido agradable, como es siempre. Con el equipo nos co-

dos, porque el Tito siempre ha defendido la serie a brazo par-

nocemos ya tanto, y cada vez que volvemos a grabar es como

tido”, recuerda la actriz. “Ahora, yo siempre pensé que era una

que no ha pasado tiempo entremedio, y lo pasamos muy bien,

serie súper buena, pero que no le iba a ir bien en términos de

sobre todo nos entretenemos harto.

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


-Ustedes han crecido “orgánicamente” en pantalla ¿han

de época, sino más en la conexión emocional del televidente

sentido el síndrome de Los Venegas”, algo así como “la fami-

con un tipo de familia que hoy está en extinción ¿Estás de

lia de Chile”?

acuerdo con ese análisis?

-Sí, nosotros cantamos la canción de Los Venegas cuando estamos en el set, jaja.

-Ah, leí esa columna, me la mandaron. Sí, yo creo (los Herrera) es la familia que todos tenemos como en el inconsciente,

Además de Los 80, por estos días Tamara Acosta también

como en el recuerdo, cuando Chile era otro país, súper distin-

tiene otro motivo para sentirse feliz y orgullosa: será madre

to, y es donde también se forjaron varias generaciones. Por

por primera vez. Y aunque ya tiene cinco meses de embarazo,

eso también le gusta a tanta gente de distintas edades (…) Yo

asegura que todavía no tiene la certeza de si será niño y niña,

creo que una de las gracias de la serie es también el ritmo, y

pues aunque las ecografías ya indican algo “aún no es segu-

también ver el cotidiano de esta familia, porque ahí aparecen

ro”. Tampoco sigue ciertas modas de la web, como enviar esas

las cosas de época, cuando toman desayuno, en la cena, y a mí

primeras radiografías a todas sus amistades.

me encanta. Y sé que a mucha gente le gusta ver esto, que es

“Las miro yo, mis papás y mi suegra, pero no lateo a la otra

casi una realidad, como un reality de época.

gente, porque sé que todas las guaguas se ven iguales en las ecografías, así es que si no es tu guagua, es una lata”, dice entre risas. Una maternidad esperada que, cuenta, la tiene “emocionada”, y que incluso obligó a la producción de Los 80 a postergar la realización de la sexta temporada para el próximo año, en lugar de iniciarla de forma inmediata tras el término de la actual (para alivio de sus compañeros de elenco). Un receso que, naturalmente, extenderá al resto de sus actividades profesionales. En el cine planea iniciar en el 2013 el rodaje de una película junto a su pareja, el director Sebastián Araya, con

“Y aunque la serie hoy tenga un éxito inapelable, lo cierto es que en sus inicios Los 80 no contó con el beneplácito de la plana ejecutiva del canal católico...”

quien este año estrenó El lenguaje del tiempo (que obtuvo el galardón como Mejor Película Extranjera en el Atlanta Underground Film Festival de EE.UU.). En el ámbito teatral, en tanto, sólo contempla viajar el 21 de noviembre a Concepción para montar Las Huachas, junto a la compañía La María, como parte del Festival de Teatro del Biobío. -Hablemos de tu rol en Los 80. Si analizaras a Ana López, ¿cuáles serían los defectos y virtudes que destacarías de ella?

-¿Por qué a pesar de ese éxito de Los 80 basado en la conexión con el chileno común, el resto de los canales no replica con propuestas parecidas? -Sí, no sé. Bueno, ahora estrenaron varias series (en TVN), está El Reemplazante que vi el primer capítulo y me gustó harto, lo encontré súper bueno, y donde hay algún punto parecido con Los 80, una textura como más realista, y con un enfoque social.

-Yo creo que una de las gracias que tiene es que es una mamá

Ahora, estos programa son súper caros, y los canales no los

súper reconocible, que todas nuestras mamás y las que uno

financian, los financia el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

conoce tienen algo de ella. Y son bien particulares las mamás,

Entonces, los canales se las llevan bien peladas (ríe), porque se

a veces son hinchapelotas, a veces son muy metidas; por otro

quedan con una serie hecha impecable y sin poner mucho (…)

lado, como que se dejan de lado ellas mismas por la familia.

Es un negocio para los canales, pero para las productoras es un

-La señora Ana parece ser más bien conservadora, dedicada

riesgo súper grande. No sé, pienso que a lo mejor los realities

100% a su familia, que acepta el rol dominante de su marido, y

son más baratos o son más fáciles de hacer que otro formato de

que hable primero él en la mesa ¿Tú tienes algo de eso?

programa. Lo que sí creo es que tiene que haber de todo en la

-Sí, ella es bien conservadora, como las mamás antiguas. Nuestra cultura es bastante conservadora. Ahora, yo soy más

televisión; tampoco yo aspiro a tener una televisión sólo cultural, pero creo que tiene que haber diversidad.

abierta de mente, supongo, y trato como de entender todas las

-De todas formas, muchos critican que los contenidos de

posiciones, pero algo creo que me queda. Y pienso que cuan-

los programas de realities y de farándula se han vulgarizado

do uno va envejeciendo (ríe) también se va poniendo más así.

en extremo ¿En este tema, eres de los que rasgan vestiduras

Por aprensión, yo creo, sobre todo porque los papás funcionan

o tu visión es más pragmática?

mucho por miedo, a que les pase algo a los hijos. Uno los quiere como proteger irracionalmente, de repente.

-Es que este tema hay que verlo como un negocio, son empresas que tienen que apostar -en este Chile mercantilizado- por ga-

-Una columna de un matutino señaló que el éxito de Los

nar plata. Lo que sí creo es que también se puede hacer negocio

80 no radicaba tanto en la detallada y celebrada recreación

con más creatividad y también se pueden buscar nuevos conteni|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




dos, porque se van a agotar estas fórmulas en algún tiempo. En-

-¿Tampoco votarías por Michelle Bachelet?

tonces, (los canales) tienen que tener otras cosas a qué echarle

-O sea, sí, pero más por una cosa como estética y de cómo habla,

mano, y en ese sentido, pienso que también en los negocios se tienen que arriesgar, apostar y perder. Así son los empresarios. -¿Y qué te parece que TVN pague esas sumas millonarias a Raquel Argandoña y a su hija por protagonizar un reality? Se ha criticado fuertemente por ello a TVN, por ser el canal estatal…

porque en lo profundo creo que no ha cambiado mucho, al menos los cambios que a mí me interesarían. Ahora, ella ha sido una de las pocas que ha profundizado en lo social, pero también bastante por encima, porque adhiere a un sistema que no lo permite más. -A partir del año 2011, con el estallido del movimiento es-

-Sí, el problema es que es un canal público, ese es el tema,

tudiantil, surgieron nuevos líderes como Camila Vallejos y

porque si fuera un canal privado uno no tendría nada que decir.

Camilo Ballesteros. Ellos, aunque tienen una postura con-

El punto es que es un canal nacional que debiera ser no sé,

tra la actual institucionalidad política, militan en un partido

más austero, transparente, que debiera apostar por otra pro-

tradicional como el Partido Comunista ¿No les iría mejor si

gramación…. Pero yo no creo que les paguen tanto, a lo mejor

fueran totalmente independientes al establishment?

es un contrato por tres años, me imagino… -Ese pago, siempre según estos trascendidos, sería por esta temporada.

-Bueno, pero también en el propio movimiento estudiantil Camila Vallejos es considerada como bastante conservadora. Y bueno, tal vez después se va a salir, si es una niña, es

-¡Ah!, que suerte por ella (ríe). Ahora, también la culpa no es

súper joven, tiene una carrera súper larga. Pero también

del chancho… o sea, si a mí me dicen “te vamos a hacer un pro-

creo que el que se escuche su discurso, es súper importan-

grama por esa plata”… no puedo decir que no ¿tú dirías que no?

te, y a lo mejor tiene que estar en el PC y tiene que estar en

-¿Y tú participarías en un reality? -No, no creo. Mira, primero, nadie vendría a decirme nada para hacer un reality sobre mi vida (ríe)… sería muy aburrido, así es que no habría nada muy fascinante. Una lata.

donde está para que se escuche ese discurso. Tiene la vida por delante esa niña. -A propósito de la película, y de que ahora se viene una serie televisiva sobre el tema ¿Eres de los que creen que efectivamente llegó la alegría el 5 de octubre? -O sea, sííí. De todas maneras uno no puede renegar de que

“...el Estado les tiene que dar esa plata. Creo que es una responsabilidad del Estado tener una cultura diversa en todo sentido, en todo el país, e independiente de los contenidos: sólo se tiene que privilegiar la calidad”.

pasamos de una dictadura, y de que por lo menos algo sucedió, y que a nivel de espíritu en el país cambió la cosa. Y las violaciones a los derechos humanos, así como existieron en esa época, hoy en día ya no. Hoy día yo creo que hay otro tipo de violaciones a los derechos humanos, pero no así. -El conflicto mapuche ha sido fuente permanente de acusaciones de violaciones a los derechos humanos, en los sucesivos gobiernos… -Por eso te digo, que así como fueron (en la dictadura) ya no, hoy hay otro tipo de violaciones a los derechos humanos, pero sin duda algo cambió. Pero lo fundamental, desde mi punto de vista, tiene que ver con la economía de mercado que empezó con Pinochet y que solamente se ha profundizado con

-Tendrías que ponerte a pelear con tu pareja, entonces. -No, no peleo. Nosotros no peleamos.

“Los artistas tienen que ser contestatarios y cuestionadores” -A los 14 años te inscribiste en el Partido Socialista, y el año 2000 fuiste rostro de la campaña presidencial de Gladys Marín ¿Volverías a ser rostro de una campaña política?

los gobiernos de la Concertación. Como se fue corrigiendo y aumentando, y aumentando, y sin piedad por nadie; entonces, creo que no puede ser así, ya hay voces críticas en Chile que señalan que este modelo no está funcionando. -Desde la óptica de tu experiencia ¿de qué manera se podría apoyar a las compañías de teatro emergentes, compuestas por jóvenes que una vez egresados no encuentran perspectivas para levantar sus proyectos? -Autogestión, yo creo que es lo único que nos va quedando.

-Me interesa lo que sucede, pero lo veo con muy poca espe-

Porque hoy en día lo que ha hecho el gobierno de Piñera es

ranza. No me interesa tampoco ningún candidato, no hay nadie

profundizar el mercado en todo sentido, y también lo ha pro-

que me interese.

fundizado en las artes, y eso a mí me parece que no puede ser.

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


“Me interesa lo que sucede, pero lo veo con muy poca esperanza. No me interesa tampoco ningún candidato, no hay nadie que me interese”.

-¿De qué manera se ha dado esta situación en las artes y la cultura, a tu juicio?

-Se dice que la administración de Sebastián Piñera se convenció de nombrar a Luciano Cruz-Coke como ministro de Cul-

-En el sentido de que hoy en día para poder postular a los fondos,

tura por la experiencia que el actor tuvo con su centro Lastarria

el discurso de ellos es que uno tiene que ser como una empresa. Y

90, que combina iniciativa privada, aportes estatales y alianzas

estamos todos funcionando como pequeñas empresas, sin querer-

con otras empresas. Un modelo de gestión cultural “moderno”.

lo, en el fondo, porque es la única forma de acceder, de poder par-

-Sí, porque es una mezcla, en donde los privados se

ticipar. La idea de ellos no es un secreto, es lo que plantean: cómo

meten en tu proyecto… pero se meten en tu proyec-

uno puede, como empresa, rendir más, y tener ganancias, gestionar

to porque tú les vendes el proyecto, no porque por ley

como empresa. Y yo creo que el arte no es una empresa, o sea, está

tengan que apoyar proyectos culturales. Entonces, son

lejos de serlo, y que los artistas no somos gestores tampoco.

armas de doble filo, porque ¿por qué un empresario va |NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




a poner plata en tu proyecto? O sea, tenís que venderle algo que le interese. -Bueno, las empresas muchas veces apoyan proyectos artísticos como parte de su política de relaciones públicas, imagen corporativa, responsabilidad social empresarial, etc… -Sí, sí, claro, pero él va a privilegiar el que más le llame la atención, y por supuesto la sensibilidad de los empresarios no tiene que ver con la sensibilidad de los artistas, porque los artistas tienen que ser contestatarios y tienen que ser cuestionadores… ése es el rol del arte, creo yo. -Desde la otra parte, se suele criticar la mentalidad “fondista” de muchos artistas y creadores en Chile, en el sentido que son muy dependientes de la cantidad de dinero que les pase el Estado a sus proyectos. -Es que yo creo que el Estado les tiene que dar esa plata. Creo que es una responsabilidad del Estado tener una cultura diversa en todo sentido, en todo el país, e independiente de los contenidos: sólo se tiene que privilegiar la calidad.

-Esa época fue súper bonita, tengo muy buenos recuerdos. Yo lo comparo un poco con lo que sucede en Los 80, en el sen-

-¿Y qué pasa cuando se destinan fondos para teatros, como

tido que era un equipo súper afiatado, que nos conocemos, que

el que se hizo en Talca, y que sin embargo, una vez construi-

nos teníamos mucho cariño, y yo creo que se reflejaba en los

dos no se les da todo el uso que se esperaba de ellos?

resultados de las cosas.

-Sí, es precioso ese teatro, maravilloso, yo he ido, y tiene un equipo técnico de primer nivel. Pero no tiene programación.

-¿Personajes que recuerdes? - Daniela en Sucupira, Dj Katia…. una peruana que hablaba

-¿Y por qué pasa eso, cómo se podría salir de ese problema?

como mexicana pero era peruana (ríe) en Pampa ilusión, esa

-No sé, es complicado ir a regiones, es caro. Se tiene que

teleserie que era preciosa.

subsidiar de alguna manera. Y yo estoy de acuerdo con que las empresas pongan plata, pero que pongan por obligación, no porque encuentren que es choro.

-¿Y cómo evalúas a Sabatini ahora en Chilevisión? -Eh. Nada, yo a él lo quiero y lo admiro muchísimo. Es que él también no trabaja solo, tiene un equipo, un canal,

-Finalmente, no puedo dejar de mencionar tu década de

es distinto, está en otro contexto. A lo mejor él no decide

oro en las teleseries de Vicente Sabatini ¿Qué evaluación

todo, no sé. Pero nada, yo le agradezco casi toda mi forma-

haces hoy de esa época?

ción televisiva a él.

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |


|NOVIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Carnage: ¿Qué tipo de persona eres cuando caen las apariencias y modales de salón? interna del ser humano- ahora retratando la progresiva y caótica dialéctica que surge durante una reunión entre dos matrimonios de clase media, compuestos por los padres del niño agredido, Penélope Longstreet (Jodie Foster) y Michael Longstreet (John C. Reilly), y la pareja progenitora del niño agresor, formada por Nancy Cowan (Kate Winslet) y su esposo Alan Cowan (Christoph Waltz). Un elenco de lujo, en cuyo talento y experiencia descansa la premisa principal: mostrar la rapidez en que la diplomacia, los buenos modales y la “buena leche” pueden desaparecer cuando en un único y pequeño espacio -el departamento de los Longstreet- un grupo de adultos disímiles intenta solucionar sus diferencias. A lo largo de 80 minutos, Penélope, escritora y activista, se muestra pasmada hasta la neurosis frente al cinismo maquiavélico de Alan, un frío abogado dedicado a la venta de medicamentos de dudosa reputación; Michael Longstreet deriva de una irritante personalidad timorata a una irascibilidad inNueva York. Un grupo de niños de aproximadamente once años juega durante el recreo, hasta que uno de ellos golpea violentamente a otro con una rama de un árbol. Tras el incidente, los padres de la “víctima” -que termina con los labios hinchados y un diente roto- invitan a casa a los del “matón” para solucionar el episodio de forma “civilizada”. Al principio, el diálogo entre ambas parejas fluye sin problemas y transcurre entre bromas y frases cordiales. Sin embargo, conforme avanzan los minutos, el asunto sube de tono y las buenas intenciones dan paso a un enfrentamiento que saca lo peor de cada matrimonio y de cada uno de ellos. Lo anterior es la trama de Carnage, la última película de Roman Polanski, un director que hace tiempo ganó su entrada a la inmortalidad del mundo cinematográfico. Ahora, el cineasta francés ofrece una adaptación de la obra de teatro “Le dieu du Carnage”, que en 2009 obtuvo el Tony norteamericano, y cuyo paso por los principales escenarios europeos le dio resonancia y éxito internacional. Desde el comienzo de Carnage se advierte que Polanski nuevamente se adentra en uno de sus temas favoritos -la oscuridad

 |REVISTA NOS | NOVIEMBRE 2012 |

quietante; mientras que la corredora de Bolsa Nancy Cowan, -copas de whisky mediante- demuestra que lo suyo, más que doble estándar o show de apariencias, es lisa y llanamente bipolaridad en grado agudo. Con un guión que contó con la asesoría de Yazmina Reza (la autora original), Polanski invita a escudriñar sobre la naturaleza del ser humano que se esconde detrás del ropaje “civilizatorio”. En Carnage, la crueldad, la furia y los prejuicios sociales emanan violentamente por las paredes del departamento neoyorkino de los Longstreet. Muchos podrán criticar que esta nueva apuesta de Polanski se queda entre ser una comedia hilarante o una obra existencialista; lo cierto es que se trata de ambas cosas. En Carnage, Polanski demuestra que no necesita de estéticas grandilocuentes para entregar una obra mayor; una que provoca reflexión y cuestionamientos, a la par de carcajadas, basándose sólo en un grupo de actorazos, una sola locación, una narración audiovisual sencilla y un relato en tiempo real que no utiliza una sola elipsis a lo largo de sus 80 minutos. Una prueba de la que sólo sobreviven los verdaderos maestros. Vaya a verla.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.