Revista NOS Los Angeles Septiembre

Page 1

Centro de Evaluación para el Trabajo de Mutual de Seguridad

Un gran paso para la salud laboral Secundarios de Los Ángeles

Apuestan por masificar el movimiento

Pasión sobre ruedas

La vida de los motoqueros angelinos

Alfredo Castro:

“La película NO es un documento histórico”



SEPTIEMBRE 2012

Hermanos Rodríguez, dirigentes de la ACES:

“A diario nos tildan de comunistas”

06

Los mellizos Rodríguez ofician de dirigentes interinos de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) de la capital

provincial. Recién tienen 17 años, y sus nombres ya suenan como los nuevos líderes del movimiento de los secundarios en Los Ángeles. Junto a otros veinte dirigentes comenzaron la desafiante tarea de reunificar a los liceos de la comuna y dar nuevos bríos a su causa, que en esta ciudad, según dicen, aún es débil, mal vista y tiene una carga negativa de prejuicios.

Motoqueros

16

La cultura motoquera se propagó hace varios años en el país y, por supuesto, también está en Los Ángeles. Aquí existen siete clubes, más

varios independientes, que rinden tributo a esta particular forma de vida que se caracteriza por la hermandad y solidaridad entre los amantes de estos “caballos de dos ruedas”.

Alfredo Castro El Al Pacino chileno

28

Desde su actuación en Tony Manero, el actor sólo ha cosechado buenas críticas y galardones en distintos festivales de cine a nivel mundial, en las que incluso

se le ha comparado con el talento actoral de Al Pacino. Con opiniones directas y categóricas, da a conocer sus impresiones sobre la película No -donde personifica al publicista que dirigió la campaña del Sí-; sobre la contingencia política actual y da cuenta de las claves de su exitosa dupla profesional con Pablo Larraín, el director del filme.

Soya dieciochera

42

Nuestra columnista Ana María Urrutia pensó en una exquisita alternativa para vegetarianos y veganos en estas Fiestas Patrias. Presentó unas ricas empanadas

hechas con carne de soya, la planta leguminosa (parecida a las arvejas y a las habas) con la que se elaboran jugos, leche, harinas y carne vegetal. Sus ventajas: es económica, fácil de encontrar en los supermercados y aporta muchos beneficios a nuestra salud.

| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |


Temporada de campaña Confundida entre la ornamentación de Fiestas Patrias, la propaganda de

Revista Nos

Editorial

están a la altura de lo que ellos esperan. El balón está del lado de quienes

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 37 Septiembre de 2012 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cynthia Font de la Vall. Patricio Gómez. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Any Alonso. Daniela Rosas. Miguel Ángel Navarrete Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Cristian Toro U. (Estudiante en práctica) Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Juan Meza. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Bárbara Muñoz Paola Henríquez Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

quieren ser electos en octubre. Su misión es motivar a los electores, pero

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

los candidatos a las municipales de octubre próximo ya se expandió por la ciudad. Todos, por supuesto, son mensajes que tácticamente destacan atributos y consignas de los aspirantes a alcaldes y concejales, sin hacer llamados a votar directamente para no vulnerar la ley -18.700 sobre votaciones populares y escrutinios- que dice que el plazo para hacer propaganda política es de treinta días antes de la elección. Treinta, y no sesenta y hasta ochenta como lo hicieron algunos, para lograr el mentado “posicionamiento”, sin reparar en que vulneraban una norma que los inspectores de las mismas corporaciones que pretender dirigir -desde la alcaldía o del Concejo- están mandatados para fiscalizar. Una contradicción que es advertida, examinada y denunciada por los ciudadanos, hoy más informados, críticos y opinantes que en el pasado, incluso, si se hace un parangón con la elección municipal anterior. Una señal sin duda equivocada que podría estar dando muestras de que el estado de las cosas sigue tal cual y que los políticos aún no entienden los mensajes enviados por una ciudadanía que busca sentirse atraída por ideas, propuestas y campañas que la identifiquen, pues ya no la obnubila el despliegue de propaganda, el discurso bonito o la foto con el candidato. Un ciudadano que según reportó la última encuesta CEP está preocupado por el funcionamiento de los consultorios, por el combate a la delincuencia y por la educación en sus comunas y que en un 43% se siente insatisfecho con la gestión de su alcalde. El mismo estudio de opinión determinó que el 50% de los encuestados respondió que sí votaría en octubre próximo y que un 41% no estaba seguro de su inclinación a votar, cifras que si bien no ayudan a develar el misterio del nuevo padrón electoral -del cual se desconoce su forma de pensar y su opción política- sí permiten establecer que todo no está dicho, que las tendencias dadas en comicios pasados no se repetirán necesariamente y que los ganadores serán aquellos capaces de empatizar con sus votantes, con propuestas programáticas y debates profundos y no con campañas ostentosas, polémicas, persecuciones y golpes bajos hacia el contendor. No se debe olvidar que los votantes hoy pueden elegir no ir a las urnas si consideran que las campañas o los candidatos son poco serios o no

en buena ley.

Pamela Rivero Jiménez Editora General

Teléfono: 41-2861577 losangeles@nos.cl

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |


Sólo productos del campo es posible hallar en Delicatessen: huevos de la zona,

Bitácora

de todos los colores y tamaños, y también huevos de campo de criadero; pan amasado y tortillas de rescoldo; cecinas artesanales, como longanizas y prietas; carnes premium al vacío, principalmente cortes parrilleros; mermeladas caseras; frutas en conserva y pastas al pesto, entre otros muchos productos. Aunque lo más reconocido es su extensa variedad de quesos, frescos y añejos, chancos, mantecosos, laminados, rallados, quesos crema, quesos con especias como orégano, merkén, ajo, pimienta y albahaca, entre otros, y también quesos de cabra sazonados con orégano y aceite de oliva. “Nos

Delicatessen Los quesos más ricos de Los Ángeles

destacamos del resto por que tenemos representación exclusiva en la ciudad de nuestras marcas, y distribuimos a panaderías, restaurantes y comerciantes de la zona”, dice Alejandro Navas, su dueño. Dirección: Villagrán 625, local 47, Centro Comercial de la Vega Techada y Av. Gabriela Mistral 680. Fono 76083482. Mail: elreydelquesoyelhuevo@gmail.com

Savia Campesina Puro folclore Bailes típicos del centro sur como cuecas, valses, corretiados, repicados, guarachas y cumbiones forman el repertorio del conjunto Savia Campesina, que congrega a un grupo de amigos apasionados por la música chilena. Ellos realizan presentaciones públicas en ferias costumbristas, trillas a yegua suelta y campeonatos, pero también son contratados por empresas e instituciones para amenizar sus celebraciones. Para estas Fiestas Patrias, el conjunto -que en sus inicios fue asesorado por el profesor Alfonso Obando y el folclorista Jorge Coco Seguel, “el Huaso de Cantarrana”-, ya tiene agendadas presentaciones dentro y fuera de la comuna de Los Ángeles, pero “considerando que este año son más los días de celebración, aún nos pueden contactar”, dicen. Su mail: saviacampesina@hotmail.cl o a los teléfonos de Jaime Sanhueza: 9-6999826 y Germán Mella: 6-2212809.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


Cecinas artesanales Doña Josefa Verdadero sabor de campo

Cecinas y embutidos con el “verdadero sabor de campo”, sin químicos ni ingredientes artificiales y con “todas las exigencias sanitarias del Servicio de Salud”, como asegura la propietaria, Jovita Betancur, es lo que ofrece la fábrica de cecinas artesanales Doña Josefa, ubicada en avenida Costanera 268. Sus productos son elaborados a diario mediante un proceso productivo 100% artesanal, “pero muy exigente, con carnes y condimentos de la más alta calidad. Nuestros productos son exclusivos, pero nuestros precios son módicos”, señala Jovita. En su local se pueden encontrar: longanizas artesanalesahumadas y sin ahumar-, arrollado de huaso, paté de cerdo, prietas, pernil cocido, carnes de cerdo- ahumadas con leña nativa- como costillar de cerdo, chuletas y cazuelas. Venta minorista y a empresas. Fonos: 043-328078 ó 07-2652069. Mail:cecinasdoñajosefa@hotmail.com

Coyamahuida Escuela ecuestre para niños y jóvenes Desde niña María de los Ángeles Muñoz estuvo ligada al mundo ecuestre. A los 11 años ya competía, y hoy, esta estudiante de ingeniería comercial, “corre” en rodeos de la Federación y es bicampeona nacional universitaria del Movimiento a la Rienda, con su potro Fachoso. Con toda esta experiencia, creó su Escuela de Formación Ecuestre Coyamahuida, para niños y jóvenes hasta 15 años. Las clases son todos los sábado en su casa ubicada en el kilómetro 5, camino a Antuco, Fundo El Huertón, de 10 a 12 horas, “el horario se puede adaptar según la disponibilidad de tiempo de los interesados”. En sus clases, los alumnos no sólo aprenden a “andar a caballo”, sino también a conocer su anatomía, a ensillarlos, limpiarlos y alimentarlos. Además, adquieren nociones sobre movimientos de rienda y otras pruebas del rodeo. Contactos a marmunozr@udd.cl o al 07-4769609. | SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |


Hermanos Rodríguez, dirigentes de la ACES:

“Queremos cambiar la

imagen del movimiento estudiantil en Los Ángeles”

Próximos a cumplir 17 años, los mellizos y alumnos de tercero medio del colegio Padre Hurtado se convirtieron en los nuevos líderes del movimiento de los secundarios en la capital provincial. Junto a otros veinte dirigentes comenzaron la desafiante tarea de reunificar a los liceos de la comuna y dar nuevos bríos al movimiento que en esta ciudad, según dicen, aún es débil, mal visto y tiene una carga negativa de prejuicios. Por Any Alonso/Fotografías Juan Meza. NOS || SEPTIEMBRE agosto 2012 2012 | |  |REVISTA NOS


| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |


Maximiliano y Luciano Rodríguez.

Todos los días nos tildan de comunistas”,

que formamos una directiva interina de la ACES, que presido,

señala Maximiliano Rodríguez, refiriéndose

mientras unimos al resto de los liceos municipales y los par-

a los prejuicios y falta de información que,

ticulares subvencionados que faltan. Es que no nos podíamos

según él, existe en Los Ángeles sobre el

quedar viendo que nadie hacía nada”, explica Maximiliano. Acla-

movimiento estudiantil que desde el año pa-

ra que todos los dirigentes tienen las mismas competencias y

sado mantiene convulsionada a la sociedad

que él ostenta la vocería momentáneamente mientras se ter-

chilena. Junto a su hermano, Luciano, asu-

minan de sumar la mayor cantidad de liceos y colegios posibles

mieron la dirigencia interina de la Asamblea

para entonces realizar una elección formal, elegir una directiva

Coordinadora de Estudiantes Secundarios

definitiva y desarrollar actividades de mayor impacto. “Por aho-

(ACES) de la capital provincial, en espera de la elección formal,

ra, estamos en una fase de consolidación, todos trabajamos por

que sucederá cuando la organización haya logrado la adhesión

igual, se ha formado un grupo muy bueno entre los subvencio-

de más establecimientos educacionales.

nados y municipales y tenemos unas ganas enormes de hacer

Oriundos de Osorno, los hermanos Rodríguez se trasladaron

cosas”, añade Luciano.

el 2002 a Los Ángeles, cuando tenían seis años. Desde peque-

Sin embargo, el camino no les ha resultado fácil. Convocaron ya

ños dicen haber sido defensores de las causas justas y aunque

a dos marchas, el 8 y el 28 de agosto, que contaron con el apoyo

aseguran que sus padres no los han influenciado, los apoyan y

del Colegio de Profesores. Pero en Los Ángeles el movimiento

respetan en sus decisiones.

estudiantil es menos potente que en otras ciudades de la región

Ambos participaron el año pasado como adherentes en las

y del país y, además, explican que deben luchar contra los pre-

marchas mientras cursaban segundo medio. Este 2012, con los

juicios y la falta de información que, a su juicio, lo ha estigma-

antiguos dirigentes ya en la universidad y al ver que no había

tizado, relacionándolo sólo con violencia y desmanes. “Ha sido

otros que tomaran la iniciativa para reorganizar las actividades,

difícil contactarnos con los líderes de los establecimientos que

hicieron suya la tarea y comenzaron, hace no más de tres me-

faltan, ya que en muchos casos no hay centros de alumnos acti-

ses, un arduo trabajo “convencidos de que luchan por lo justo”.

vos porque los amenazan con suspenderlos o expulsarlos. Pero

Destacan el apoyo que han recibido de los líderes anteriores de

también en algunos establecimientos se han creado centros de

la ACES y saben que tienen por delante un gran desafío. “Gra-

alumnos sin elecciones, por parte de la dirección, con instruc-

cias a la orientación de los dirigentes del año pasado, que hoy

ciones de no apoyar el movimiento”, explica Maximiliano. Por

son universitarios, comenzamos a trabajar y hoy somos cerca

esta razón, su primera línea de trabajo está dirigida a contac-

de veinte dirigentes del Colegio Padre Hurtado, Liceo de Hom-

tar a los centros de alumnos en primera instancia, pero de no

bres, Comercial, Curamávida, San Rafael, San Gabriel, Santa

haber resultados, buscar líderes que tengan representatividad

Rita y Liceo de Niñas. Llevamos poco tiempo en esto, de modo

entre sus compañeros.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


“Gracias a la orientación de los dirigentes estudiantiles del año pasado, que hoy son universitarios, comenzamos a trabajar y hoy somos cerca de veinte dirigentes”.

o un grupo de partidos. Siempre nos dicen comunistas y creo que eso es parte de la ignorancia”. “Queremos motivar e informar a la comunidad. Por estas razones, otra línea de trabajo será reunirnos con las juntas de vecinos para hacerles una presentación y contarles en qué consisten nuestras demandas”, asegura Maximiliano.

-¿Se han coordinado con los líderes secundarios a nivel regioSobre la etiqueta de violentos, los hermanos aseguran que tienen nuevas ideas para revertir esa imagen y que están dispuestos a jugárselas. “Muchos alumnos no pueden participar de las marchas porque sus apoderados tienen miedo por lo que ven en los medios de comunicación. No entiendo por qué en esta ciudad es tan mal visto, por eso queremos cambiar la imagen del movimiento, informar a la gente, que conozcan nuestras razones y el fondo de nuestras peticiones”, señala Luciano agre-

nal o nacional? ¿Y los universitarios? Luciano: A nivel regional o nacional aún no, porque esperamos tener una red bien conformada primero. En lo local, nos hemos reunido con los dirigentes de la Universidad de Concepción, con quienes coordinamos algunas acciones. En general, la convocatoria a las marchas del 8 y el 28 de agosto las hemos realizado nosotros. -¿Incorporarán elementos creativos de manifestación como

gando que además desean mantenerse alejados de los partidos

lo han hecho en Santiago y otras ciudades?

políticos, ya que no quieren que los encasillen. “Lo nuestro es

Maximiliano: Sí, acompañamos nuestras actividades con actos

parte de una demanda de la sociedad en su conjunto, no de uno

culturales y murgas. En Los Ángeles hay un potencial artístico

| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |


-¿Qué piensan de las críticas del Gobierno y de alcaldes, como Pablo Zalaquet, que apareció en los medios junto a apoderados que están cansados de las tomas y paros? Luciano: A Zalaquet lo hemos estado viendo hace rato, aunque haya dos apoderados va a aprovechar de aparecer en televisión como sea. Y del Gobierno, hemos visto cosas tan ridículas como la gente que iba acarreada al acto del 21 de mayo, que les ofrecieron llevarlos a la plano conocido por la población y eso queremos mostrarlo. Tra-

ya y no tenían idea por qué les pasaban carteles todos iguales.

bajan con nosotros la compañía de circo Luz Roja, bandas de

Creo que usan a los medios de comunicación.

rock y grupos raperos. Además, los fines de semana pintamos

-Del petitorio nacional que fue entregado al Gobierno por par-

caritas a los niños para recolectar fondos que nos sirvan para los materiales de difusión como flyers y lienzos.

te de los estudiantes secundarios, ¿cuáles son los puntos más relevantes?

-¿Cuáles son sus metas inmediatas?

Luciano: Lo primero, gratuidad para todos en la educación su-

Luciano: El 2012 queremos masificar el movimiento. Aunque esto

perior y calidad en la secundaria municipal.

comenzó el año pasado, consideramos que falta mucho aún, y

-Pero hay quienes señalan que quienes tienen más recursos

necesitamos demostrar que lo que queremos es algo justo. El lucro en la educación tiene que parar, pues es inaceptable. -¿Cómo ha influido el apoyo de sus padres?

deben pagar… Luciano: Si los que pueden y quieren pagar lo hacen, está bien, es problema de ellos. Igual que si existen universidades priva-

Maximiliano: Ha sido fundamental desde el principio. Ellos no

das también, pero lo que nosotros decimos es que hoy no existe

nos motivaron ni nos inculcaron ideas, es que con Luciano siem-

educación superior gratuita en el país y es eso por lo que esta-

pre hemos sido alegadores, de chicos defendíamos a nuestros

mos trabajando. No es posible que hoy, quien tiene plata puede

compañeros cuando se trataba de alguna injusticia. Y cuando

estudiar y el que no la tiene se queda sin estudios.

decidimos meternos en esto, nos apoyaron.

Maximiliano: Pero además de la gratuidad, está el tema del fin

Luciano: Igual les da un poco de temor, pero saben que aunque

al lucro, la educación no puede ser un negocio en el que un em-

nos digan que no, vamos a continuar con nuestras convicciones,

presario se dedique sólo a ganar dinero. También es importante

así es que nos respetan y nos apoyan mucho, lo que ha sido

la desmunicipalización de los liceos y que la TNE esté vigente

muy importante. Además, tenemos un hermano universitario

los 365 días del año. Y por último, nos oponemos a la Ley Hinz-

que estudia en Valparaíso y saben lo cara que es la educación

peter, que es una ley represora que quita toda libertad humana

en Chile. Así es que están de acuerdo con las demandas del

de expresión.

movimiento.

-Y en el ámbito local, ¿cuáles son las prioridades?

-¿Cómo se toman esta experiencia en lo personal?

Luciano: Nosotros apoyamos en primer lugar el petitorio nacio-

Maximiliano: No buscamos protagonismo, sólo queremos hacer

nal porque ahí están considerados los puntos más importantes

cosas, levantar esta ciudad, contagiar a los demás.

del problema de la educación. No tenemos mayores demandas

Luciano: Esta es una oportunidad de defender lo que queremos

locales porque hay que centrarse en lo más importante. Pero

como sociedad, hoy es por la educación, pero en el fondo se

dentro de lo local tenemos deficiencias como la infraestructura

trata de un movimiento social que empezó y que mañana servirá

de los colegios, que no es la mejor, hay baños rotos o en mal

para mejorar otros aspectos que están mal, como la salud o la

estado, muchos no tienen las comodidades y accesos para dis-

desigualdad social.

capacitados, etc. Esa será nuestra demanda local.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Isabel Arias, Oficina de la Mujer; Mabel Roca, Oficina del Adulto Mayor; Cristián González, vendedor Lipigas, y Héctor Salazar, agente zonal de Lipigas.

Beneficio para adultos mayores

Héctor Salazar, agente zonal de Lipigas, y Eduardo Borgoño, alcalde de Los Ángeles, junto a adultos mayores del centro Las Azaleas.

Alianza entre municipio angelino y Lipigas

Se estima que el acuerdo beneficiará a cerca de 20 mil adultos mayores de la comuna, con dos descuentos mensuales en el precio del gas licuado. Además, la empresa financiará

Gas limpio El gas licuado emite menos contaminantes y material par-

un estudio de factibilidad económica

ticulado que cualquier otro combustible de uso común, como

y técnica para convertir los vehículos

parafina o leña. Esa es la conclusión a la que han llegado dife-

municipales a gas licuado.

rentes estudios realizados por entidades como la Universidad de Chile y la propia Unión Europea. “Esto nos indica que el gas licuado es la mejor alternativa para calentar la casa y, al mis-

Lipigas, en el marco de su permanente compromiso de brindar calidad de servicio a sus clientes, firmó una alianza con la Municipalidad de Los Ángeles que beneficiará económicamente a personas de la tercera edad de esa comuna. El convenio permitirá a quienes pertenezcan a las asociaciones de adultos mayores de la comuna –residentes en el radio urbano- recibir dos descuentos mensuales de mil 200 pesos cada uno, por compras de cilindros de gas licuado a la empresa, estimándose que serán cerca de 20.000 las personas beneficiadas.

mo tiempo, mantener el ambiente interior limpio”, concluye el ejecutivo de Lipigas, Héctor Salazar. En este ámbito y como parte de la alianza entre el municipio y Lipigas, la empresa también se comprometió a realizar un estudio de factibilidad técnica y económica para convertir la flota vehicular de la municipalidad a gas licuado, “una energía amigable con el medioambiente, segura y competitiva en términos de precio. Esto nos ayudaría a tener una ciudad con un aire más limpio, pues al usar gas licuado en los automóviles se

“Uno de nuestros grandes objetivos es conocer y atender las

disminuye en forma importante la contaminación ambiental”,

necesidades de nuestros clientes, acercando nuestros pro-

recalca el agente zonal, agregando que este combustible tam-

ductos a quienes los necesiten, y siempre entregando un ser-

bién resulta atractivo en términos de precio, pues calcula que

vicio de calidad. Es por eso que estamos contentos de poder

el ahorro generado al usar gas licuado en vez de gasolina le

participar en esta campaña junto a la municipalidad que irá

permitiría a una persona cambiar su auto por uno nuevo cada

en directo beneficio de los adultos mayores, descuento espe-

cuatro años. “Y sería una alianza pionera en Chile”.

cialmente necesario en los meses de invierno”, afirma Héctor Salazar, agente zonal de Lipigas en Los Ángeles.

El alcalde de Los Ángeles, Eduardo Borgoño, se mostró contento con el acuerdo. “Me parecen excelente este tipo de ini-

La campaña también favorecerá a quienes se inscriban en

ciativas que contribuyen directamente a la ciudad. Con estos

dichas asociaciones en los próximos días, acudiendo a las ofi-

proyectos, Lipigas demuestra su compromiso con la comuni-

cinas del Centro Integral del Adulto Mayor, ubicadas en Aveni-

dad, tanto con nuestros adultos mayores como con el medio

da Las Azaleas s/n, en Los Ángeles.

ambiente”, indicó.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




ACADEMIA DEL AGUA

LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA DE ESSBIO Con la puesta en marcha de esta institución, la sanitaria presente en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío pasa a formar parte de las 10 empresas que en Chile cuentan con una academia interna para satisfacer sus requerimientos específicos de formación. Con la iniciativa, la compañía sigue la senda que trazaron internacionalmente empresas como General Electric, McDonald’s e Intel, cuyas universidades hoy son referentes mundiales de formación corporativa.  |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |

Poner en marcha una Academia del Agua, al estilo de las universidades corporativas de las empresas de clase mundial fue el desafío que este año asumió la sanitaria Essbio para trabajar en la gestión de su talento interno. La idea de esta “academia del agua” es entregar a sus colaboradores las competencias y conocimientos que les permitan empaparse de la totalidad del quehacer de la compañía y, a la vez, desarrollar sus habilidades de largo plazo, tal como lo establece uno de los pilares de su planificación estratégica. La iniciativa la ubica entre las 10 empresas chilenas - y la convierte en la única de la Región del Biobío - que cuenta con una academia corporativa para satisfacer los requerimientos de capacitación internos. La principal tarea a la que se ha abocado Essbio en el último tiempo ha sido definir e implementar una estrategia de negocios que persigue una mayor eficiencia operacional y crecimien-


“Debido a que nosotros somos quienes mejor conocemos el negocio del agua decidimos sistematizar este quehacer a través de cursos que son dictados por expertos que son parte de nuestra compañía, a quienes en atención al reconocimiento de su expertiz en los temas que nos interesa transmitir se les preparó para desempeñarse como relatores en esta academia de Essbio”, explica Gian Piero Lavezzo, gerente de personas de la sanitaria. El sello de la compañía, que tiene relación con cómo hace sus negocios a través de su vinculación con sus colaboradores, con sus clientes y con la comunidad en general -nexo que según enfatiza Lavezzo está basado en el respeto y en la excelencia en la atención- será traspasado a los estudiantes de la academia mediante una serie de cursos electivos que potenciarán sus habilidades blandas en temas como emprendimiento, taller de innovación, trabajo con sentido y diseño y desarrollo de presentaciones efectivas, entre otros. Éstos serán dictados por relatores externos pertenecientes al área de Capacitación de INACAP. “Existen dos modalidades: el 75% de los

Eduardo Abuauad, gerente general.

colaboradores

to. Para ello determinó como uno de sus pilares la gestión del

sar por las escuelas

talento de sus trabajadores, especialmente en los temas ope-

(Operaciones, Calidad

racionales, de servicio al cliente y liderazgo, temáticas que en

de Servicio y Lideraz-

la Academia del Agua se sistematizan a través de tres escuelas

go), las que poseen

-con sus respectivos cursos- a las que deberá asistir práctica-

una malla con asig-

mente la totalidad de sus 1.500 trabajadores. “Suele suceder

naturas definidas en

que en empresas con dispersión geográfica y heterogeneidad

función del cargo de

de tareas de sus colaboradores, como es nuestro caso, las per-

esos

sonas se especializan en un punto o en un ámbito del quehacer

pañía, que se empapen del alma de Essbio”, precisa Eduardo Abuauad, gerente general de la sanitaria.

colaboradores.

Para el 25% restante

de la organización y no saben lo que hace el resto; la idea con esta academia corporativa es que todos entiendan a la com-

debe

obligatoriamente pa-

existen cursos electiGian Piero Lavezzo, gerente de personas.

vos donde cada trabajador recibe créditos y

escoge en cual curso inscribirse”, agrega Gian Piero Lavezzo. Las mallas de cada una de las escuelas duran un promedio

La “cultura” Essbio

de 3 años; al término los estudiantes recibirán una certifica-

En 1950 aparecieron en Estados Unidos las instituciones pre-

ción por parte de la empresa; en el caso de los cursos electi-

cursoras de las universidades corporativas tal y como hoy se

vos, obtendrán una certificación por parte de INACAP.

conocen. Nacieron tras el reconocimiento de la necesidad de

“Además de tener una importancia estratégica para noso-

ofrecer capacitación constante a los trabajadores a través de

tros, pues tendremos colaboradores que tomarán mejores de-

programas de educación no formal. Y ya en las década de los

cisiones, se adaptarán mejor a los cambios y aumentarán su

80 y 90, estas instituciones se masificaron en EE.UU, como una

eficiencia y productividad, estamos generando beneficios para

respuesta desde las mismas empresas a sus requerimientos

nuestros trabajadores pues recibirán el aval de Essbio de que

de capacitación específicos que no eran satisfechos por las

son expertos en una determinada materia, lo que, sin duda,

instituciones formativas tradicionales. Los referentes mundia-

aumentará su empleabilidad”, asegura Abuauad, quien agrega

les son las universidades de General Motors, General Electric,

que en este camino por convertirse en una empresa de clase

McDonald’s, Disney, Intel y Motorola, estructuras cerradas,

mundial, moderna y que sabe cambiar según las necesidades

completamente dedicadas al desarrollo del talento dentro de

del entorno será esencial contar con equipos de personas con

una organización, pues están orientadas a transmitir los cono-

alto nivel de especialización, contentas con su vida y con la

cimientos y competencias requeridos por la empresa.

labor que realizan. | SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Motoqueros en Los Ángeles

JUEGO DE NIÑOS GRANDES Junto con la primavera se inicia la temporada de motos. Después del trabajo, sus pilotos se visten de cuero, parches, guantes y cascos, se identifican con nick’s o sobrenombres para jugar a ser chicos rudos montados en sus caballos de dos ruedas, a los que destinan tanta o más dedicación que a sus propias parejas. Aman la aventura, la adrenalina de la velocidad y el riesgo y, sobre todo, conocer nuevos parajes y compartir al finalizar una buena “ruta”. Desde hace unos años se propagó esta cultura motoquera por todas las ciudades del país y, por supuesto, también en Los Ángeles. Aquí siete clubes, más varios independientes, rinden tributo a esta particular forma de vida: Ángeles MC, Animales Sureños, Los Perros, Ruta 5, Si Toman Voy, Tazmaniacos y Terremoto.

Por Any Alonso/Fotografías Juan Meza. NOS || SEPTIEMBRE agosto 2012 2012 | |  |REVISTA NOS


| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |



Belén Salazar dirige su club, Ángeles MC, y trabaja a bordo de su motomax 125 cc.


D

urante los últimos siete años se ha

Estos angelinos han ingresado a la “cultura motoque-

instalado con fuerza en todo el país

ra” transformándola en una forma de vida a través de la

una nueva y masiva “cultura mo-

cual dejan de lado las preocupaciones del trabajo o los

toquera” que trasciende género,

estudios y disfrutan en grupo de la velocidad, del viento

edades y clases sociales. Al estilo

fresco que se cuela por la ropa y el casco, del paisaje y, al

de las tribus urbanas, sus clubes

finalizar, de una merecida convivencia. Todos estos fac-

y grupos se han hecho cada vez

tores son fundamentales para constituir lo que llaman

más visibles y numerosos, hacien-

“una buena ruta”.

do sentir por calles y carreteras el

Por supuesto, también están quienes cultivan los estilos

rugido de sus máquinas y mostrando sus atuendos, los que or-

cross y enduro, pero dada su naturaleza, se mantienen aparte

gullosamente adornan con parches que les identifican.

de la mística urbana de calles y carreteras, asociándose más

Sólo en Los Ángeles existen siete clubes que reúnen a unos 200 amantes de los motores. Cuatro de ellos: Ángeles MC, Ruta 5, Si Toman Voy y Terremoto están compuestos por todo tipo

con el deporte en cerros y a campo abierto.

La moto, “la mejor polola”

de estilos y cilindradas; mientras que otro de ellos, Los Perros,

Aunque el motociclismo ha existido desde siempre, eran mucho

permiten motores desde 400 cc, y los Tazmaniacos agrupan en

menos los aficionados en la década de los ’80. No obstante, a princi-

su mayoría a motos pisteras. Por su parte, Animales Sureños,

pios de la década pasada, con el ingreso de motos chinas, estética-

congrega a las tradicionales Harley Davidson, y se diferencian

mente tan atractivas como las tradicionales japonesas y coreanas,

de sus pares en la forma y el tipo de actividades que realizan,

pero mucho más baratas y de menores cilindradas, se multiplicó

aunque, en el fondo, la pasión es común.

de manera creciente, hasta hoy, la cantidad de usuarios.

Ruta 5 es un club de amigos donde el único requisito para ingresar es compartir la pasión por andar en dos ruedas.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


Mauro (Mauricio Castro) y su club Tazmaniacos prefieren la velocidad y las curvas en las pisteras.

El año 2000 se creó en Los Ángeles el club Terremoto. “Fuimos los primeros de la ciudad, pero estuvimos inactivos un tiempo. El año pasado nos reorganizamos y hoy somos quince integrantes”, comenta Claudio Monroy, uno de sus socios. Si bien la calidad no es la misma, las “chinitas” permitieron a un segmento masivo acceder a un medio de transporte barato y práctico, pues requiere un bajo costo de bencina y son fáciles de estacionar. Pero eso no es todo, una moto no es sólo una máquina, sino que trae aparejada una mística que incentivó la proliferación de grupos y clubes donde también las mujeres están adoptando un rol creciente como pilotos. Y qué mejor ejemplo que Belén Salazar, amante de las tuer-

Luis Mundaca lidera a sus “Perros” en motos sobre 400 cc.

En Los Ángeles existen siete clubes que reúnen a unos 200 motoqueros, que dejan de lado las preocupaciones del trabajo o los estudios y disfrutan en grupo de la velocidad y del viento fresco que se cuela por la ropa y el casco.

cas, quien trabaja vendiendo productos lácteos en su moto y es nada menos que la presidenta de Ángeles MC, fundado en 2007. “En esa época nos empezamos a reunir gracias al incentivo de Rogelio Saavedra (uno de los impulsores de la creación del club), quien motivó un primer encuentro en el Salto del Laja, con el fin de agruparnos y dar un sentido de pertenencia a todos los motoqueros que andábamos por cuenta propia y que compartíamos esta pasión. Yo era la única mujer y ayudaba en todo. También me empecé a meter en mecánica básica

Volvo (Jorge Castro), de Ángeles MC. Y su compañero de club, Luchete (Luis Villalobos), le retruca en tono de broma: “sí, la cuidas como a la señora, la lavas, le pones los mejores repuestos que puedes, pero también la cambias, pruebas otras”. Sin embargo, hay quienes tienen otra teoría: “la moto es la mejor polola, es fiel, no te brujea y sólo te pide bencina”, dice Litcho (Rodrigo Mellado), presidente de los Ruta 5.

de autos y motos, porque me gusta, creo que eso hizo que me

Por otro lado, muchos le otorgan un valor terapéutico. “Cuan-

ganara el respeto de mis compañeros de ruta. Fui electa pre-

do me compré la moto había tenido un drama personal que

sidenta, cargo que ocupo hasta hoy, pero ahora nuestro club

superé gracias a la libertad, alegría y sanidad mental que te da

ya tiene cinco mujeres de un total de dieciocho integrantes”,

un buen viaje”, explica Caco (Roberto Belmar), de los Ruta 5.

señala orgullosa.

Pero finalmente, todos coinciden en lo mismo: ésta es una

Es la necesidad de compartir los viajes y las experiencias lo

actividad social, de camaradería, para compartir experiencias,

que lleva a que esta actividad sea eminentemente social y se

conocer paisajes y personas. “Por eso nos sentimos como una

caracterice por grandes caravanas. “Es una forma de vida con

familia en la que para ingresar bastan la moto y la pasión por

una mística especial, un lenguaje y simbolismos que uno em-

andar en dos ruedas, sentir el viento en la cara y querer ser

pieza a conocer cuando se integra. Además, te transformas en

parte de un grupo de amigos que en cierta forma, es una her-

uno solo con tu máquina y la cuidas como a tu señora”, explica

mandad”, explica Katty (Katty Daza), de los Ruta 5. | SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Litcho (Rodrigo Mellado), presidente de Ruta 5 ostenta una larga trayectoria motociclística y comparte su experiencia con los integrantes más jóvenes de su club.

Lucho Goldwing (Luis Asenio) luce con orgullo su joyita de 1.800 cc que no pasa desapercibida y que identifica su nick.

ren pagar tratamientos médicos o ayudar a sus familias. Pero,

La Hermandad del Sur congrega a motoqueros desde Rancagua hasta Chiloé. Su rol es velar por la unión de los clubes, para que no se produzcan rivalidades, y también orientan a los nuevos para que no se confundan “en un mal camino”.

además, no se pierden ninguna Teletón, en las que se dedican a pasear niños y jóvenes en las plazas y donar lo recaudado. Asimismo, apadrinan hogares de menores, les preparan tardes lúdicas, los sacan de paseo en sus motos y se organizan para preparar onces y llevar regalos. “Como club somos socios del Hogar María Ayuda, que está en campaña para construir nuevas instalaciones y nos alternamos para realizar actividades recreativas a los niños y niñas de este hogar y el de Buen Pastor”, señala Belén, de Ángeles MC. En el aspecto organizativo, se creó el 2005 la Hermandad del Sur, que reúne a la mayor parte de los clubes presentes entre Rancagua y Chiloé con el fin de unir y apoyarse, especialmente en lo que respecta a la asistencia en carretera y accidentes. Asimismo, declaran en sus principios no aceptar entre sus miembros a motoqueros con ideas foráneas “que entorpezcan

La solidaridad y organización

la tranquilidad, la pasión y la emoción motoquera… donde reinan los valores éticos y morales de cada hermano motoque-

Y esta hermandad tiene sus códigos, como el respeto al par-

ro”. Esto, en clara alusión y para diferenciarse del prototipo

che, que identifica al club, un casco en el suelo que significa

de motociclista norteamericano ligado a pandillas y al mundo

solicitud de ayuda, el saludo bocinero obligatorio en la carrete-

delictual.

ra, la formación y los roles de cada cual en una caravana, entre

Lucho Goldwing (Luis Asencio), líder zonal de la Hermandad

muchos otros. Tienen un lugar virtual de encuentro: Motonet,

en Los Ángeles, lleva más de veinte años en esta pasión y ex-

que agrupa la información y foros de la mayor parte de los

plica que muchos jóvenes se creen el cuento del motociclis-

clubes e independientes del país, además de todo tipo de datos

ta rudo de las películas. Esto se conoce como 1%, que fue un

sobre el rubro, en forma gratuita. Así forjan amistades, organi-

concepto acuñado por los primeros clubes norteamericanos

zan encuentros, paseos, fiestas, se entregan consejos mecá-

y que se relaciona con pertenecer a este porcentaje que está

nicos, dónde encontrar repuestos, precios más convenientes y

al margen de la ley. “Esto no ha llegado fuerte al sur del país,

discuten temas de interés.

pero sí es importante evitarlo y en eso la Hermandad cumple

Pero sobre todo la solidaridad constituye un valor fundamen-

un rol velando por la unión de los clubes, que no se produzcan

tal. La mayor parte de los clubes en el país -y los angelinos

rivalidades y aconsejando a los nuevos motoqueros para que

no son la excepción- incorporan como parte fundamental de

no se confundan en un mal camino”.

su programa de actividades, junto a la organización de paseos

Pero también saben cómo pasarlo bien y participan en cuan-

y encuentros, la acción solidaria. Esta consiste, primero, en

to encuentro se programe, en los que no pueden faltar muchos

ayudar a los propios, aquellos que sufren accidentes y requie-

kilómetros, carpas, colchón inflable, comida, competencias,

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


bandas de rock y “show adulto”, para terminar con un bailoteo

los clubes de todo Chile que deseen venir, el “Malón Angeli-

hasta el amanecer. Debido al clima, la temporada de encuen-

no”, organizado por Ángeles MC y que reúne alrededor de 200

tros se inicia en primavera para alcanzar su peak en el verano,

motoqueros. Este encuentro se realiza en febrero y en 2012 se

mientras que en invierno comparten fiestas y algunos paseos

llevó a cabo en el camping municipal de Tucapel.

por el día. Sin embargo, en Curarrehue, se ha realizado ya

Y es en las competencias donde los clubes lucen a sus es-

cinco veces el “Desafío Invernal”, evento que organiza el club

trellas. “Me gusta la velocidad y llevo cuatro años como invicto

Vulcanos de Pucón y que atrae a los amantes de las ruedas de

ganador en los piques de un cuarto de milla”, explica Chico

todo el país en pleno julio.

Torres (Pedro Torres), presidente de los Si Toman Voy.

Los clubes angelinos son fieles asistentes a este encuentro

Asimismo, los Ruta 5 organizan en septiembre, por segundo

demostrando a sus amigos del norte, sus naturales habilida-

año, su fiesta de bienvenida a la primavera, a la que son invita-

des para soportar el frío y manejar con lluvia y hielo. “Siempre

dos todos los clubes locales.

hacemos un ensayo y vamos a Antuco, para que los más nuevos adquieran experiencia antes del viaje a Curarrehue que es más largo”, señala Belén.

Eduardo Jara.

Pero a la hora del autocuidado dicen estar conscientes y alertas, pues la seguridad y la vida no es un juego. “Respetamos la ley de tolerancia cero, si alguien quiere beber durante

Carlos Urrutia

También se aventuran a representar a la zona en los en-

un paseo tiene que entregar las llaves y volverse de mochila.

cuentros anuales que se realizan en La Serena, Santiago,

Nos gusta compartir, pero la fiesta empieza una vez que termi-

Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Chiloé.

na el paseo, se guardan las motos y ya no se sale más”, señala

“Mientras más lejos es el encuentro, vamos menos integran-

Mauro (Mauricio Castro), presidente de los Tazmaniacos.

tes, pero nos sumamos a alguna caravana en los servicentros

La mayoría sabe de mecánica, algunos trabajan en eso y le

y peajes. Aunque no nos conozcamos siempre nos reciben con

enseñan a sus compañeros, varios clubes han obtenido perso-

mucha buena onda y amistad, como si fuéramos amigos desde

nalidad jurídica y aspiran a tener una casa club para reunirse,

siempre, así es el mundo de las motos”, explica Lucho Perro

hacer camaradería y habilitar talleres mecánicos a disposición

(Luis Mundaca), presidente de Los Perros.

de sus socios. Pagan cuotas y reciben aspirantes, los que de-

Los Ángeles también saca la cara y le regala desde 2008 a

ben cumplir diversos requisitos antes de ser aceptados en una | SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Integrantes de Animales Sureños. Rinden culto a las Harleys Davidson disfrutando el placer de conducirlas y de compartir entre amigos

ceremonia de entrega de parches, que lucen orgullosamente en sus chaquetas. Van a las actividades con sus “mochilas”,

Los amantes de estas motos de lujo crearon el club Animales Sureños. Hoy cuentan con catorce integrantes y se definen como unos “gozadores” que disfrutan de las rutas, la comida y la camaradería.

como llaman a las copilotos, son expertos en adaptar indumentaria para capear el frío y la lluvia, evitando así los problemas articulares y respiratorios que se pueden presentar con los años. Son conscientes del riesgo que corren y tratan de tomar las medidas de precaución necesarias aunque a veces no sea suficiente. Pero nada puede opacar la felicidad que sienten montados en sus caballos de fierro encumbrando una ruta de esas buenas.

Los Harlistas La marca Harley Davidson entró al país en 1994 y se mantuvo sólo hasta el ’99; en el 2003 volvió a instalarse un concesionario con la representación. Es por ello que aún son pocos, cerca de 700 en todo el país, pero comparten la misma esencia con sus pares. En Los Ángeles, los amantes de estas motos de lujo crearon el club Animales Sureños el 2004. Hoy cuentan con catorce integrantes y se definen como unos “gozadores”. Disfrutan de las rutas, la comida y la camaradería. Realizan largos viajes, en enero fueron a Punta Arenas y este septiembre se aventurarán a Córdova.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


“Hay una fraternidad transversal, en la carretera cualquiera es un hermano, independiente del estilo y la cilindrada, si alguien necesita ayuda, uno para”, agrega Borra.

Borra (José Miguel Contreras).

“No nos diferenciamos mayormente de los demás motociclistas, pero hacemos nuestras propias actividades, participamos en cuanto encuentro harlista se realiza en el país y disfrutamos de esta pasión que se arraiga en cada uno. A todos

Búfalo (Felipe González).

nos gustan los fierros, pero elegimos la HD por el ronroneo del motor, es una máquina que te envuelve y en realidad, como dice un amigo, si tuviera que explicártelo no me entenderías, tienes que sentirlo”, comenta Búfalo, (Felipe González). “Además hay una fraternidad transversal, en la carretera cualquiera es un hermano, independiente del estilo y la cilindrada, si alguien necesita ayuda, uno para”, agrega Borra (José Miguel Contreras). “Nuestros principales valores son la amistad, confiabilidad y principalmente solidaridad”, complementa Luppi (Pablo Luppichini). Basados en esto, apadrinan una escuela del sector Guayalí de Alto BíoBío y realizan actividades recreativas y de beneficio para sus alumnos. Asimismo, se lucen desde el 2006 como anfitriones de un gran encuentro anual, al que asisten unos 150 harlistas de

Santiaguito (Santiago Jara).

todo el país. No tienen una directiva pero todos cumplen su responsabilidad en las actividades que se plantean. “La idea es no esquematizar con reglas y normas porque se pierde el trasfondo que es pasarlo bien. Somos organizados pero no jerarquizados, el único requisito para ingresar es tener una moto y no es necesario que sea HD. Nunca hemos discriminado en ese sentido, lo que pasa es que uno tiende a juntarse por estilos y, además, cuando pruebas una HD no quieres otra”, señala Búfalo. “Por ejemplo, yo primero me compré un moto china y después la Harley. Si uno tiene las ganas va a lograr lo que quiera, hay que proponerse las cosas, ese consejo le daría a los que no se atreven a tener una por el costo. Además, los repuestos, accesorios y ropa los compras por e-Bay y es mucho más barato”, explica Cachorro, el más joven del grupo con 27 años.

Loco Sbarbaro (Paulo Sbarbaro).

| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Edmundo Zambrano, Olga Figueroa, Juan Pablo Plaza y Rolando Aguilera Sentados, Dr. Gonzalo Arellano y Dr. Mario López.

Centro de Evaluación para el Trabajo de Mutual de Seguridad

Un gran paso para la salud laboral

Alcanzar lo que llaman el “doble 3,5” al 2016 es la meta que inspira a la institución mutualista. Esto implica disminuir tanto la tasa de accidentabilidad como la de fatalidad en el trabajo, hoy de 5,2

Respondiendo a los crecientes requerimientos de las empresas y de sus trabajadores en materia de prevención y de salud laboral, la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de

y 5% respectivamente, a sólo un 3,5 en cuatro años más, cuando

la Construcción inauguró el primer Centro de Evaluación del

celebren su 50° aniversario.

Trabajo (CET) en la Provincia de Biobío. Éste permitirá realizar

Una importante herramienta

mediciones preventivas de salud laboral, relacionadas con las

para el logro de este objetivo

condiciones de riesgo, estableciendo competencias a través del bienestar físico y sicológico de los trabajadores. A través del CET se realizarán exámenes “pre” y “ocupacionales”, siendo los primeros destinados a trabajadores que están postulando a un cargo, mientras que los segundos se dirigen a personas que se desempeñan en un trabajo que pudiera ocasionar una enfermedad a largo plazo. En el caso de los exámenes pre-ocupaciones, “se trata de una evaluación de aptitud laboral para desempeñarse en tra-

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |

lo constituye el recientemente inaugurado Centro de Evaluación para el Trabajo de la Agencia Los Ángeles, que operará en la Provincia, siendo el segundo de su nivel en la Región.


bajos que están expuestos a determinados riesgos”, explica

ren un nivel de atención especial, dada la complejidad del car-

Juan Pablo Plaza, Gerente Corporativo de Salud de la Mutual.

go, con una adecuada coordinación motriz y un nivel de salud

Asimismo, agrega que este centro es parte de una estrategia

mental que no ponga en riesgo al resto del personal o a clien-

nacional consistente en incrementar de 300 mil a 600 mil cu-

tes, como sucede, por ejemplo, en el caso de actividades que

pos las evaluaciones de este tipo a nivel nacional y avanzar

requieren porte de armas.

en el “doble 3,5” para 2016. “Esta meta, más ambiciosa que

El programa Riesgo Persona tiene por objetivo detectar fac-

la fijada por el Gobierno de 4% al 2015, es muy importante en

tores de riesgo cardiovascular y motivar al trabajador y a la

nuestro compromiso con la prevención y la calidad de vida de

empresa para actuar sobre ellos, a través de cambios de esti-

las personas”, indica Juan Pablo Plaza.

los de vida, como una herramienta para enfrentar responsable

Por esta razón, actualmente están en funcionamiento 36 cen-

y precozmente la probabilidad de enfermar.

tros de Evaluación del Trabajo en todo el país, tres de ellos en

El Centro de Evaluación para el Trabajo funciona distribuido

la Región del Biobío, donde Concepción y Los Ángeles presentan

en una sala audiométrica (para medir calidad auditiva), una sala

por ahora el mejor nivel en cuanto a capacidad y equipamiento.

de medición de parámetros vitales, antropométricos (medidas y

Además se cuenta con un CET Móvil disponible para la zona sur

dimensiones del cuerpo), funcionales y exámenes de espirome-

que realiza, a solicitud de la empresa, las evaluaciones en terre-

tría (mide la capacidad pulmonar), una sala de procedimientos

no, evitando los desplazamientos fuera del lugar de trabajo.

(para electrocardiograma, oximetría, punción capilar, optometría, entre otros) y una consulta médica. A ello se agregará du-

Disponible para todas las empresas y sus trabajadores Los servicios y tecnologías ofrecidos por el CET están a

rante los próximos meses equipamiento para realizar pruebas sicosensométricas, dirigidas a evaluar condiciones para desempeñarse como conductor de maquinaria pesada.

disposición de todas las empresas de la Provincia estén o no

“Con estas herramientas se busca descartar en el trabaja-

adheridas a la Mutual de Seguridad. Así lo manifiesta Olga

dor la existencia de patologías de origen común contraindica-

Figueroa, Gerente de Salud Ñuble-Bíobío de esta institución.

das con el riesgo laboral; detectar la condición de una posible

“A través del CET asesoramos a las empresas, tanto afiliadas

enfermedad profesional que pudiese acrecentarse durante el

como externas, entregando servicios de evaluación sicológica

desempeño al interior de la empresa y otorgar recomendacio-

y test de detección de consumo de alcohol y drogas, en la fase

nes tanto a trabajadores como empleadores en las acciones

pre-ocupacional, además de prevención en salud cardiovascu-

orientadas a mejorar la condición de salud, basados en los re-

lar. Este último, por medio de una iniciativa que hemos llama-

sultados de la evaluación médica”, señala Olga Figueroa.

do programa Riesgo Persona”.

Hay distintos tipos de exámenes que miden las aptitudes

En el caso de las evaluaciones sicológicas, se califica a los

que deben tener concordancia con el trabajo por desarrollar,

postulantes para puestos de trabajo de alto riesgo que requie-

logrando de esa manera disminuir la cantidad de accidentes

| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Dada esta realidad, el Gerente Zonal Sur indica que las proyecciones de la Mutual de Seguridad en la Provincia apuntan Luisa Álvarez, Dr. Mario López, Dra. Ingrid Rudolff, Héctor Sáez y María José Aguilera.

fuertemente a fomentar la calidad de vida, prevención y promoción de la salud. “Además nos hemos focalizado en adherir a más Pymes y gracias a ello logramos ser la mutualidad más requerida por las empresas llegando a unos 90 mil trabaja-

laborales. Pero esto no se trata de sacar al trabajador de su

dores de la Región de Biobío y a unos 25 mil en la Provincia,

actividad, como podría pensarse, según aclara el doctor Mario

distribuidos en los principales rubros productivos”.

López, Médico Jefe del CET. “Esta unidad permite determinar posibles enfermedades y derivarlas al sistema de salud para tratarlas, no se busca con ello que la persona salga de su actividad laboral. De esta forma cuando vayan a jubilar, lo harán en buenas condiciones de salud y no enfermos”. Y es que hay trabajos que requieren capacidades distintas, algunas personas tienen condiciones físicas para una determinada función, pero no para otra. “Por ejemplo, en nuestro CET tenemos una alta demanda de las empresas mineras para evaluar a personas que deberán desempeñarse sobre tres mil metros de altura en el norte”, argumenta Olga Figueroa.

Las actividades más riesgosas La tasa de accidentabilidad promedio en el país alcanza a

45 evaluaciones diarias El CET tiene una capacidad de atención en promedio de 45 evaluaciones diarias -mientras hace un año y medio se realizaban entre cinco a diez- y un tiempo de entre 24 a 48 horas en la entrega de resultados. Juan Pablo Plaza explica que la importancia de este centro está dada no sólo por el aumento de la capacidad para hacer exámenes, sino además por la incorporación de moderna tecnología. “Un ejemplo es la nueva cabina sonoamortiguada con audiómetro de última generación, con todas las certificaciones que se requieren en este ámbito y cumpliendo con estándares internacionales para la medición de problemas auditivos”.

un 5,2% y en la Provincia esta cifra disminuye a un 3,4%, sien-

Gonzalo Arellano, médico director de Mutual de Seguridad

do la más baja de la Región (3,8%), según datos de las em-

Agencia Los Ángeles, destaca la importancia que ha ido adqui-

presas afiliadas a la Mutual a junio de este año. Así lo explica

riendo la salud laboral dentro del quehacer productivo. “Cada

Rolando Aguilera, gerente Zonal Sur de Mutual. “En la zona

día tiene mayor énfasis el desarrollo de políticas de preven-

el riesgo se concentra especialmente en la construcción y

ción. Aunque hace muchos años tenemos el compromiso con

el transporte, éste último determinado por los accidentes

la prevención de accidentes y enfermedades laborales, ahora,

carreteros. Particularmente en Los Ángeles y Chillán tene-

acompañados de la mejor tecnología, podemos decir que se

mos una tasa de accidentabilidad alta en esa materia, pero

ha avanzado mucho”. Agrega que en la provincia de Biobío las

estamos trabajando en conjunto con nuestras empresas que

empresas han ido incorporando en su actuar estos valores de

pertenecen a estos sectores para mejorar los índices”, seña-

protección y prevención. “El empresario moderno tiene claro

la Rolando Aguilera.

que sus colaboradores son una parte importante de la em-

En cuanto a enfermedades profesionales, agrega, no escapa

presa y que el éxito o fracaso de ella pasa por las personas,

mucho a la media nacional, predominando problemas auditi-

de modo que cuando cuidamos de los trabajadores, estamos

vos, músculo-esqueléticos y asma.

cuidando a la propia empresa”.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Alfredo

Castro “No” es un documento histórico irrebatible Hace algunos años, cuando Tony Manero se exhibió en Cannes, le confesó a su amigo Pablo Larraín que “a esas alturas” de su vida ya no proyectaba internacionalizar su carrera. Desde entonces, el célebre actor ha acumulado una serie de galardones como mejor actor en festivales de cine de nivel mundial, y cada película que realiza junto al joven director recibe los elogios de la prensa internacional. En entrevista exclusiva para Nos, Castro habla de sus impresiones sobre la película No, su participación en la cinta italiana Fue el hijo (que se presentará en Cannes a fines de agosto), y las claves de su exitosa dupla profesional con el hijo del senador Hernán Larraín. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

SEPTIEMBRE 20122012 | |  |REVISTA NOS | agosto


| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




C

omo sus personajes cinematográficos, Alfredo Arturo Castro Gómez (1955) es un tipo más bien reservado y serio, aunque de opiniones directas y categóricas. Una personalidad que mantiene imperturbable, no obstante el fuerte training que ha vivido durante las últimas semanas, entre la promo-

ción de la película No, las clases que imparte en su centro de investigación en el Teatro la Memoria, y las grabaciones de la segunda temporada de Prófugos (la serie de HBO). Es que aunque ha realizado una vida como actor y director teatral -con personajes televisivos instalados en el imaginario popular como el Frula, de Te conté, y Ernesto Lizana, de La fiera- ha sido durante los últimos años que su carrera tomó un vuelo internacional, gracias a la exitosa sociedad que a partir de la película Fuga (2006) formó junto al joven director Pablo Larraín. Desde entonces, el director de las obras La manzana de Adán y Hechos Consumados ha recibido sólo elogios y premios por sus roles cinematográficos. La mirada oscura y arriesgada de Larraín sobre los primeros años de la dictadura militar llamó la atención del público y crítica especializada extranjera, que en 2008 aclamó a Tony Manero durante su paso por la quincena de realizadores del festival de Cannes (sección paralela del Festival cuyo objetivo es impulsar la carrera de realizadores jóvenes), que incluso compararon a Castro con la mejor época de Al Pacino. Luego vendrían sólo reconocimientos para el actor en destacados certámenes internacionales como el Festival de Torino, en 2008 (mejor actuación masculina con Tony Manero); La Habana 2010 (nuevamente a la mejor actuación masculina, ahora con Post Mortem), y Guadalajara ese mismo año (mejor actor, también con Post Mortem).

tatal de reparación para las víctimas de la mafia, la familia paga sus deudas y se compra un lujoso auto, que se convierte en la máxima posesión del grupo, hasta que uno de los hijos lo choca.

En 2011, una nueva oportunidad surgió para el egresado del

Ello provoca una acalorada discusión, que termina con el padre

Departamento de Teatro Artes de la Universidad de Chile: tener

asesinado en manos de un primo. Sin embargo, en lugar de hacer

un rol protagónico en la película É Stato il Figlio (Fue el hijo), una

justicia, la familia decide culpar al hijo, debido a que el primo es el

producción italiana de nivel, dirigida por el destacado director

único capaz de sustentar económicamente a la familia.

Daniele Cipri, y que tiene en su elenco a Toni Servillo (apodado ni más ni menos que como “el nuevo Marcello Mastroianni”). Castro, por su parte, fue invitado directamente por Ciprì, quien habría quedado “fascinado” tras ver su trabajo en las películas de Larraín.

Ese hijo, rol clave en la cinta, es precisamente el papel que interpreta Castro, ya adulto, libre y emocionalmente afectado. “Es una película sobre una clase media baja, de la típica imagen que uno tiene, gente que come pastas, y que pelean y gritan, en fin, italianos”, cuenta sobre su primera incursión en el cine

“Llegué porque el director vio Tony Manero, le gustó mi tra-

europeo. “Yo hago de el hijo viejo, que fue a la cárcel y que ahora

bajo y me llamó. Así suceden las cosas a veces. Él compró la

cuenta la historia de porqué fue a la cárcel injustamente. Son va-

película y la vio en su casa. Hablamos una vez por Skype, yo

rias apariciones en las que él va relatando y atrás va sucediendo

le dije que sí, leí el guión, se negociaron los contratos, todo, y

la película. Empieza con un tipo que tú no sabes quién es, y termi-

partí para allá”, recuerda.

nas entendiendo que es el niño que no mató al padre”.

Ambientado en Sicilia, Fue el hijo narra la historia de una familia

Fue el hijo competirá en la selección oficial del próximo Fes-

que ve cómo su hija menor es asesinada en un tiroteo, producto

tival de Venecia, festival al que Castro también asistirá durante

de una rencilla de la mafia siciliana. Tras acogerse a un fondo es-

los primeros días de septiembre.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


-¿Qué fue lo que más te gustó de esta historia?

de las fuerzas del régimen, sino que también contra los prejuicios

-Me gustó a mí el director (Daniele Ciprì) que es súper trans-

en su contra que recibe desde el propio equipo que encabeza. A la

gresor, que hizo unos programas de televisión que fueron casi

postre, la franja y la victoria del No terminarían siendo decisivos

prohibidos. Y del guión me gustó la historia, un melodrama

para el término del régimen del general Augusto Pinochet.

propiamente como del neorrealismo italiano, con ese equívoco

Castro, por su parte, encarna a Lucho Guzmán, un publicista

del crimen. Me gustó el personaje, además, que es precioso,

que se hace cargo de la franja del Sí y que al mismo tiempo es

que vive en una oficina de correos. Dije que sí, un poco cie-

el jefe de Saavedra en su trabajo.

gamente. Pero bueno, averigüé quiénes actuaban, quién era

La película ya tuvo un buen comienzo en el festival de Cannes,

Ciprì y todo el mundo, y me dieron mucha confianza, porque es

donde ganó la Quincena de Realizadores y fue aclamada por el

gente muy importante en Italia.

público tras su exhibición. Durante esta instancia el filme con-

¿Te pusiste nervioso cuando llegaste a Italia y te encontraste con el equipo de producción de la película? -Mucho. Mucho-mucho-mucho por el idioma, porque en Ita-

siguió, además, vender sus derechos a Sony Pictures Classic para ser distribuido en Norteamérica, lo que algunos interpretan como un gran paso para iniciar su camino hacia el Oscar.

lia nadie habla inglés, ni francés -yo sí los hablo- pero nos en-

-¿En quién te inspiraste para la crear tu personaje?

tendíamos bien y tenía esta traductora que me ayudaba, pero

-La película estaba basada, hecha y realizada en base a los

llegaba un momento en que yo me quedaba solo, entonces ahí

testimonios de la gente que hizo la campaña del No. Pero na-

era más complicado.

die de la campaña del Sí quiso hablar, incluso, de los que di-

La película ya tuvo un buen comienzo en el festival de Cannes, donde ganó la Quincena de Realizadores y fue aclamada por el público tras su exhibición. Durante esta instancia el filme consiguió, además, vender sus derechos a Sony Pictures Classic para ser distribuido en Norteamérica, lo que algunos interpretan como un gran paso para iniciar su camino hacia el Oscar.

-¿Cómo lograste darle fluidez y naturalidad a un personaje más italiano que los spaguettis? -Tuve que aprenderme muchos parlamentos de memoria, saber qué es lo que decían en siciliano, y el resto los leía debajo de la cámara y después los decía. Tuve un coach que me estuvo ayudando (en fonética y pronunciación).

“No” Pero, sin dudas, lo que más ha generado exposición en estos días para Castro ha sido el estreno de la película No, la nueva película de Pablo Larraín que consolida una vez más la exitosa dupla construida entre el actor y el realizador. Los acompañan, además, un sólido equipo compuesto por Pedro Peirano (a cargo del guión) y los actores Jaime Vadell, Néstor Cantillana, Luis Gnecco, Antonia Zegers y Alejandro Goic.

rigieron esa campaña, hay varios que no se sabe quiénes son. Entonces, no hubo referente físico ni biológico al respecto, solamente algunos testimonios muy básicos, muy aislados. La campaña del Sí fue hecha por unos argentinos y después se entregó a unos chilenos. Todo lo que sale en la película es real, salvo la historia de amor de Gael con la Antonia que es una ficción, pero el resto es todo basado en hechos reales. -¿Por qué crees que a la película le fue tan bien en Cannes y otros países? -Por varias razones. Una, es que la historia que sucedió ahí recorrió el mundo entero. Y fue emblemática, es la lucha de la sociedad civil contra una dictadura. Y Chile es el único país que ha elegido democráticamente a un presidente socialista, Salvador Allende, y es el único que derrotó a un dictador -entre comillas- democráticamente en un plebiscito, en el mundo. Eso fue una noticia en todo el mundo, muy importante, como lo fue

El filme, relata la historia del publicista René Saavedra (Gael

el Golpe de Estado. Entonces la gente que apoyó a los exiliados

García Bernal), quien regresa a Chile desde su exilio en México

-y en fin, contra la dictadura- fue mucha, mucha, y esta película

para participar en la franja televisiva de la campaña del No en el

les toca el corazón, también. Y por otro lado, todo lo que está

plebiscito de 1988. Saavedra debe luchar no sólo contra el acoso

pasando en Europa y en el mundo entero con los indignados y | SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




todos estos movimientos de la civilidad en contra del poder y los

-En la película se aprecia el debate entre el publicista y su vi-

políticos: la película cuenta ese emblema de esa lucha y tocó

sión profesional sobre cómo vender una campaña que triunfe,

mucho a la gente. Fue lo que yo escuché, por lo menos.

y la de la izquierda dura, que veía el plebiscito como una farsa,

-Nos ofrece también una mirada hecha desde hoy, que transmite una crítica hacia la clase política… -Absolutamente. Al poder, al poder en general, ah: al poder

en la que sería imposible que gane el No, y donde la campaña sólo era una oportunidad para enfrentar al régimen ¿No es una metáfora sobre cómo el pragmatismo sí obtiene resultados?

de la policía, de la policía secreta, del Estado, de los políticos,

-Sí, claro. Yo creo que el problema que hubo acá en Chile

de la economía, todo lo que tiene a los pueblos justamente

y que es gravísimo, es que no se hizo justicia. Más allá de la

oprimidos y mal.

campaña o no campaña, de la publicidad o no publicidad, acá

-Llama la atención que en los cameos, los protagonistas de ese momento aparezcan en la película tal cómo se ven ahora, sin mayores disimulaciones ¿Por qué se tomó esta opción, qué lectura haces tú? -Eso está hecho a propósito. El valor de la película es justamente comprender lo que sucedió en todos estos años en que tanto la Concertación como históricamente la Derecha han traicionado sus principios. O sea, la Derecha desde siempre, digamos, hurtando la realidad, estando detrás de los golpistas, etc. Ahí sale Cardemil -que ahora es diputado, ponte tú, jefe de la bancada de Renovación Nacional- mintiéndole a quince millones de chilenos.

en Chile el problema es que no se hizo justicia, y que se transaron cosas impensables, con tal de sostener una democracia protegida, digamos, no sé cómo llamarla. Pero el problema fue ese, radicalmente ese. Uno, una constitución completamente bastarda que fue remozada por Ricardo Lagos; dos, los derechos humanos, que no se hizo justicia por ningún lado. -¿El hecho de que estén presos algunos de los principales ex militares vinculados a violaciones a los derechos humanos como Manuel Contreras o Álvaro Corvalán, aunque sea en cárceles especiales, no significa algo? -Pero eso debería haber sucedido los dos primeros meses de democracia, todos para adentro. O sea, los militares debieran haber sacado inmediatamente a todos los violadores de derechos humanos inmediatamente para afuera.

“Mira, lo lindo de la película es el final, donde tanto este gueón de derecha asqueroso, y este tipo de izquierda hacen un lavado de imagen tremendo, y tú los ves al final a los dos vendiendo lo mismo”.

-Pero tú recuerdas que a comienzos de los 90 se hizo una investigación por cheques facturados a nombre del hijo de Pinochet y se produjo un acuartelamiento militar, luego un boinazo, etc, etc… -Y qué, si no hubiera pasado nada. O sea, podrían haber hecho lo que quisieran, pero no estaba el momento para un nuevo golpe de Estado, no lo hubieran soportado. Pero nadie fue suficientemente valiente, entonces empezó ahí la cosa de transar y negociar por el terror a los militares, cuando qué: (a lo más) se encerraban en sus cuarteles, disparaban cuatro bombazos… no sé, históricamente, es fácil juzgar después, pero en el momento yo creo que faltó coraje de la clase política para haber sido más dura al respecto.

-Pablo Larraín ha dicho: “Pienso que la película tiene un mapa, no sólo de lo que pasó durante la dictadura, sino de lo que ha pasado en los últimos 20 años también” ¿Qué piensas tú? -Eso es lo más emocionante, para mi gusto: darse cuenta que todo ese discurso que tiene Gnecco cuando ganan el plebiscito, de que será un país inclusivo, donde todos tendrán las mismas oportunidades… nada de eso ha pasado.

-Tal vez el ánimo era que nadie quería más guerra tampoco… -Sí, también, si hay que juzgar los hechos en el momento en que suceden. Todo el mundo estaba bastante aterrado con las crueldades de esa dictadura, el sólo hecho de pensar que podía volver a ocurrir lo mismo era terrorífico, pero… eso duró veinte años (…) Mira, lo lindo de la película es el final, donde tanto este gueón de derecha asqueroso, y este tipo de izquierda hacen un

-La noche del 5 de octubre, René, el protagonista, se mar-

lavado de imagen tremendo, y tú los ves al final a los dos vendien-

cha mientras los políticos descorchan la champaña y hablan

do lo mismo. Ese es Chile. Es como tú ves en el Senado a Camilo

con la prensa…

Escalona dándose la mano con Cardemil. Tú dices, “pero si este

Eso fue lo que sucedió en la realidad. El hombre que hizo

gallo estuvo preso y torturado por Cardemil”… digamos, no por él,

la campaña del No tuvo que irse fuera de Santiago, con una

pero por el sistema que Cardemil participó… cómo es posible, y

depresión tremenda porque no pudo soportarlo.

que no haya rencor… no sé. Está más allá de mi comprensión.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


“...desde el principio se entendió que era maravillosa la franja y que era muy importante, porque sucede lo que se vio en la película, que efectivamente sí aparecieron las mujeres de los detenidos desaparecidos, sí aparecían los políticos, me entiendes, y al lado de eso aparecía la franja del arco iris, el humor y todo”.

-Un comentario de un enviado de La Tercera para la premia-

-En los años del plebiscito ¿te tocó vivir con tus colegas y

ción en Cannes, sostuvo “tal vez la película no sea de política

el mundo de la izquierda ese debate que se ve en la película,

ni de cambios. Es probable que sea sobre cómo vender bien un

acerca de si la franja del No era o no necesaria, o de si su

producto y jugarse la vida en eso” ¿Compartes este análisis?

formato parecía un comercial de Coca Cola?

-Claro, es igual vender un jabón que vender un dictador o

-No, desde el principio se entendió que era maravillosa la

vender una democracia. Es lo mismo, lo que pasa es que la pu-

franja y que era muy importante, porque sucede lo que se vio

blicidad cambia según la ética de los tiempos, como todo. En-

en la película, que efectivamente sí aparecieron las mujeres

tonces, antes, sin internet, nada, la publicidad vendía leche y

de los detenidos desaparecidos, sí aparecían los políticos, me

vendía leche. Pero ahora venden ocho mil productos de leche,

entiendes, y al lado de eso aparecía la franja del arco iris, el

unas contaminadas, otras con no se qué, y al mismo tiempo,

humor y todo. Ahora, yo vi la película con los jóvenes estu-

las campañas políticas cuestan 20 millones de dólares, cachai.

diantes de la Confech, y estaban todos con ataques de risa con

O sea, es el sistema, es el neoliberalismo. Es lo mismo vender

la franja del No, porque aún provoca pensamientos tipo “qué

a un ser humano, los órganos de un ser humano, que vender

creatividad, que tremendamente creativos eran estos gallos”.

jabones o cigarrillos. Da lo mismo. No hay ética. Entonces, no enjuiciemos la postura del personaje de Gael, sino que comprendámosla desde el punto de vista de que para derrotar a ese dictador no se podía atacar con los mismos elementos del terror y del miedo y la venganza. Había que buscar una contra-

Entonces, todavía provoca humor, adhesión… o sea, estuvo bien hecha, muy bien hecha. -¿Crees que se habría ganado el plebiscito sin una campaña como la que se hizo para el No?

parte que yo le digo a él, ¿cómo voy a combatir yo la alegría?

-No, no se hubiera ganado. O sea, piensa que el Sí sacó un

la alegría ya viene, esa promesa es una cuestión demasiado

43% (…) en Alemania Hitler también tuvo una aprobación de

importante y es imbatible ofrecerle al mundo alegría.

millones y millones de alemanes, entiendes… si pasan cosas | SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




muy raras, el ser humano es muy complicado. Yo me acuerdo

tremendamente cómodo con él, porque hablamos lo mismo,

las marchas de Pinochet pal cierre de campaña donde había

me entiendes, siendo él mucho más joven que yo y estando

miles y miles de personas desfilando por la Alameda.

en otro lugar, pero eso es fascinante para uno, cuando uno encuentra esa alianza, que se produce cuando se produce, no

Pablo me dijo en Cannes: “aquí se te van abrir las puertas” -¿Qué comentario o reflexión te deja el que te haya tocado trabajar en películas importantes referidas al periodo de la dictadura en Chile, y que éstas hayan sido dirigidas justamente por el hijo de uno de los más connotados partidarios de Pinochet? -Yo conozco a Pablo Larraín, y mi amistad es con él, digamos. No me meto en la vida privada de las personas. Conozco a Pablo y es un hombre tremendamente creativo, estudió aquí en la escuela, es un tipo inteligente, brillante -lo comprueba su obra- y yo trabajo con él, no trabajo con su padre. -Tú primera incursión en el cine, tras 26 años de carrera, fue justamente bajo la dirección de Pablo Larraín, en Fuga ¿qué te llamó la atención del, en aquel momento, joven y desconocido director? -O sea, el apostó por mí. En la vida sucede a veces -a mí me

más, no las busca uno. -Hay una columna sarcástica que hizo un periodista de El Mostrador, que entendía a No como el final de una trilogía junto a Tony Manero y Post Mortem y, por lo tanto, comparaba la película con el Regreso del Jedi, el final donde cae el imperio… -Jajaja, claro. Yo encuentro notable lo que hizo el Pablo, una revisión histórica muy importante. O sea, tiene toda la subjetividad que tiene el arte, pero también una cierta objetividad en la medida en que está basada también en hechos reales. Todo lo que ahí sucede, sucedió de verdad; claro, pasado a la ficción, en fin, pero te digo, es un documento histórico irrebatible en ese sentido. -Cuando empezaron a trabajar juntos ¿imaginaron el éxito, reputación y premios que obtendrían en el extranjero? -No, cuando fuimos a Cannes con Tony Manero Pablo me dijo “aquí se te van abrir las puertas”. Yo le dije: yo estoy muy viejo para que se me abran las puertas ya no, no tengo expectativas, no me interesa, no tengo ese narcisismo. Bueno, vino lo de la

ha sucedido generalmente siempre, por suerte- la coincidencia

película en Italia (Fue el hijo) y Pablo me dijo “te dije gueon

de imaginarios con alguien, me entiendes ¿por qué te hiciste

que te iba a pasar”, pero yo de verdad que no funciono con ese

amigo de Juan y no de Roberto? Bueno, porque con Juan com-

narcisismo. Yo fui a Italia porque me llamaron, porque me cayó

parto cosas que no son posible ponerlas en palabras. Pablo tie-

bien el director, porque coincidimos igual con Pablo en algu-

ne una creatividad y una invención, un sentido del humor, una,

nas cosas notables, cachai. La película quedó en Venecia… son

comillas, perversión creativa que a mí me interesa mucho, y

golpes de fortuna y apuestas también un poco ciegas, pero que

que a mí me hace feliz trabajar con él. Sus indicaciones son

suceden. Pero no tengo expectativas de que me llamen a Ho-

notables, los textos que él escribe son notables, yo me siento

llywood ni nada, yo hago mi trabajo no más, tranquilo.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Rolando Aguilera, Dr. Gonzalo Arellano, Renato Paredes, Olga Figueroa y Juan Pablo Plaza.

Mutual de Seguridad inauguró Centro de Evaluación para el Trabajo

La Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción inauguró un Centro de Evaluación del Trabajo (CET) en la Provincia de Biobío para responder a los crecientes requerimientos de las empresas y de sus trabajadores en materia de prevención y de salud laboral. El CET es uno de los 36 centros que la entidad mutualista tiene en el país, y el segundo de su tipo en la Región del Biobío. A la ceremonia asistieron directivos de la institución, autoridades locales y los colaboradores del equipo del CET, cuyos servicios están orientados a empresas adherentes y no adherentes a la Mutual. Tc. Álvaro Gallegos, Marcelo Castillo y Marco Muñoz.

Víctor Acuña, Karim Acuña y Emilio Carrasco.

Jeannette Cabalín, María Eugenia Navarrete y Amparo Lavín.

Manuel Guajardo y Pablo Valenzuela.

Héctor Sáez, María José Aguilera, Dr. Mario López, Luisa Álvarez y Dra. Ingrid Rudolff.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |

Alberto Guzmán y Pedro Pinochet.


| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Dagoberto González, Ana María Lezcano, Jimena Marinao y Gian Piero Lavezzo.

Rolando Fuentes, Ximena Navarrete, Paulina Rubio y Eduardo Abuauad.

Essbio implementa Academia Corporativa La empresa sanitaria Essbio realizó el lanzamiento de la Academia del Agua, instancia destinada a generar competencias y habilidades en sus colaboradores que les permitan mejorar sus expectativas de desarrollo. La iniciativa incluye un mapa curricular especialmente diseñado para las necesidades de aprendizaje de la compañía, que fue dado a conocer en el lanzamiento de esta academia corporativa, realizado en el auditorio de la Universidad Andrés Bello.

Harry Cea, Carmen Gloria Krebs, Eugenio Rojas y Jorge Fuentealba.

David Quiñelen, Julia Navarrete y Jaime Amthauer.

Daniel González, Fresia Espinoza, Solange Quilodrán y Jorge Figueroa.

Rodrigo Erazo, Miguel Roa, Ana María Cisternas y Omar Romo.

Sergio Giacaman, Ana María Lezcano, Rodrigo Alarcón y Francisco Valdivieso.

Daniel Pacheco, Karin Lecaros, Juanita Parra y Leonardo Meza.

Gabriela Valdivia, Cristián Cepeda y Cristián Soto.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


Jacqueline Weldt, Rufino Sánchez, Erna Hernández y Víctor Zapata.

Paola Henríquez, Eduardo Jara, Bárbara Muñoz y Jose Álvarez.

Aniversario Club Urbanos En grande celebró el Club Urbanos su séptimo aniversario. Una gran fiesta a la que concurrieron cerca de 1.500 personas fue el espacio en que se desarrolló el evento, en el que se sorteó un automóvil y otros premios e inauguraron una nueva caseta, que usará el sistema Serato scratch live, método de última generación, pionero en la región. La alta cantidad de asistentes en la celebración de Urbanosamenizada por la Banda Karibe y en el sector VIP con DVJ Phantomdemuestra la consolidación del Club como lugar de entretención nocturna para el adulto joven. Carol Padilla, Mónica Sepúlveda, Juan Pablo Andrade y Nayarete Bahamondes.

Eva Manosalva, Eduardo Jara, Paola Arriagada y Santiago Jara.

Eduardo Jara y el ganador del automóvil Mario Benavides.

Patricio Cuevas, Ivette Castro, Richard Cuevas, Marcela Castro y Carolina Sanhueza.

Germán Pons, Ana María Goñi, Patty Bustamante, Pablo Maturana y Susy Goñi.

Jorge Torres, Claudio Torres, Patricio Cuevas y Jorge Cheul.

Florencia Tulian, Richard Cuevas, Esteban Flores y Álvaro Flores.

| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




75° Aniversario Club de Esquí

Diego Vergara, Raúl Olave y Mauricio de la Barrera.

Una celebración llena de recuerdos y de emociones festejó el Club de Esquí de Los Ángeles, que este 2012 conmemoró 75 años de vida. En la ceremonia, realizada en el Club La Unión, su presidente, Javier Kuncar, agradeció la presencia de tantos socios y amigos y sobre todo de aquellos que “prácticamente son los fundadores” de esta iniciativa deportiva, señaló, refiriéndose a los más antiguos del club. Gonzalo Fischer, Victoria Fischer y Patricio Meza.

Manuel Astete, Lucy Ibáñez, Elba Bravo y Carmen Troncoso.

Andrés Díaz, Daniella Perfetti, Nicole Perfetti y Hugo Miralles.

Raúl Sandoval, Agustín Basoalto y Camilo Mellado.

Juan Enrique Harismendy, Karina Muñoz y Eduardo Villanueva.

Eugenio Vergara, Silvia Grez y Marcela Garay.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |

María Ester Harismendy, Javier Kuncar, María Soledad Harismendy y Francisca Mundaca.

Enrique Villablanca, Mario Godoy y Alberto Rioseco.


Ronda de los Amigos María Ayuda realizó en el Hotel Four Points de Los Ángeles su tradicional Ronda de los Amigos, actividad que busca generar recursos para mejorar y aumentar la atención que la obra entrega a los niños en esa ciudad. Luego de una misa celebrada en la catredral, los invitados compartieron una cena y pudieron disfrutar del talento de diferentes artistas, entre los que destacó el saxofonista Jaime Martínez.

Robinson Sanhueza, Rosario González, Padre Francisco Pereira y Adriana Águila.

Enrique Kuncar, Paulo Beltrán, Carolina González y Cristián Pacheco.

Manuel García, Teresa de García, Eugenia Muñoz y José Antonio Garrido.

Paola Rodríguez, María Teresa Freire, Pamela Salvador, Rosario González y Alicia Barrueto.

Carlos Kriskovych, Hayde Baeza, Abelardo Barrios y Mónica Cáceres.

Eduardo Montero, Carmen Ruiz, Carla Eslava y Carlos Arriagada.

| SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Ana María Urrutia C. Directora de Carrera Área Gastronomía a_urrutia@inacap.cl INACAP Los Ángeles.

Fiestas patrias y carne de soya El aire dieciochero invade las calles; los colores patrios están por

hacer de muchas formas, lo primero es hidratar la carne, remojándola

doquier haciendo el camino a la primavera que se acerca. No puedo

durante 30 minutos como mínimo, en una proporción de 1 taza de carne

dejar de recordar los cinco días festivos que tendremos, una bendición

vegetal por dos tazas de agua tibia (cuele el agua que no fue absorbida),

para recuperarnos del año que llevamos en curso. Y como hay que

ésta aumentará al doble de su volumen. Una buena opción es agregar

organizarse para este mega evento, ya están preparadas las parrillas,

especias al agua y con esta infusión hidratar la carne de soya, logrando

la carne, las empanadas y los anticuchos, todas preparaciones hechas

realzar y agregar sabores a nuestra receta. Teniendo esta base

en base a carne o embutidos. Sin embargo, también hay que pensar en

podemos realizar variadas preparaciones (como si fuera carne molida):

quienes por opción, gusto o salud no los consumen. Una excelente opción

hamburguesas, lasaña, budín, papas o zapallitos rellenos, tacos, pizza,

para ellos es la soya, planta leguminosa (parecida a las arvejas y a las

sólo por nombrar algunas. La carne de soya además de ser deliciosa

habas) con la que se elaboran jugos, leche, harinas y carne vegetal. La

aporta muchos beneficios a nuestra salud. Por su alto contenido de fibra

carne se obtiene del poroto de soya procesado, desde el cual se extrae

ayuda a la digestión, no produce pesadez estomacal, reduce el colesterol,

el aceite y se obtiene la harina desgrasada. Es fácil de encontrar en los

mejora la absorción de calcio en los huesos, posee componentes

supermercados, tiene un aspecto crujiente, seco y de color café claro,

anticancerígenos y ayuda a disminuir los trastornos de la menopausia,

al hidratarla se parece mucho a la carne de vacuno molida. Se puede

siendo, también, una excelente alternativa a la proteína animal.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |


Empanadas de carne de soya Ingredientes para la masa: • 300 gr de harina (2 tazas). Se puede también utilizar harina integral. • 5 gr de sal (1 cucharadita). • 100 gr de margarina. • Una yema de huevo. • 30 cc de vino blanco (2 cucharaditas). • Agua

Preparación: Cernir la harina y hacer un aro. Agregar la sal,

Alfajores campesinos 30 unidades medianas

la yema del huevo, el vino blanco, la margarina blanda; luego amasar hasta integrar bien la

Ingredientes para la masa:

materia grasa; después incorporar el agua tibia de

• 400 gr de harina (2 tazas).

a poco hasta lograr una masa elástica. Dejar reposar la masa tapada con un paño a temperatura ambiente por 15 minutos. Estirar del grosor que se desee y rellenar con pino, huevo, aceituna y pasas.

• 2 huevos. • 8 yemas de huevo. • 20 cc de ron (2 cucharaditas).

Preparación: Forme un aro con la harina, agregue las yemas, el huevo y el ron.

Ingredientes para el relleno:

Amasar hasta que se mezclen todos los ingredientes y dejar una

• 100 gr de carne de soya

masa lisa. Estirar y cortar círculos de 7 centímetros de diámetro

• Una cebolla mediana.

aproximadamente. Cocinar en horno a 200 ºC durante 6 minutos.

• 5 gr de sal. • Orégano, comino y merquén.

Ingredientes de la melcocha (relleno del alfajor) • 200 cc de agua (1 taza).

Hidratar la carne de soya con agua caliente,

• 80 gr. de chancaca.

se puede aromatizar con albahaca u otra

• 20 gr de maicena (1 1/2 cucharaditas).

especia y agregar un caldo maggi si lo desea.

• Zeste de naranja o limón y canela si lo desea.

Picar la cebolla, pasarla por agua caliente para

• Miga del alfajor ya lista y nueces.

amortiguarla. Filtrar y quitar exceso de agua. Llevar la carne de soya a un sartén con aceite de oliva, y luego la cebolla y aliños a gusto, por unos 7 minutos a fuego medio y retirar. Rellenar y pintar con dora o aceite con ají de color y llevar a horno mediano por 20 minutos.

Preparación: Disponer el agua con la chancaca, agregar zeste de naranjas y canela. Cuando hierva agregarle la maicena disuelta en agua fría, y las migas del alfajor cocidas con las nueces, esta mezcla debe espesar y al enfriar se rellenan los alfajores. | SEPTIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Stefan v/s Kramer: la consagración de un grande lado íntimo y humano de Kramer, cuyos problemas -exceso de trabajo, poca vida familiar, egoísmo típicamente masculino- sin duda empatizan de forma transversal con el público. Sobre el humor kramerniano se pueden apreciar ciertos rasgos característicos, como el mostrar a todos los personajes públicos como seres freaks, el ser jugado al momento de señalar bandos (los políticos y los célebres animadores actúan como una suerte de pandilla mafiosa liderada por el Presidente Sebastián Piñera), y no hacer el quite a chistes más ácidos, relacionados con la política, las rubias tontas o el consumo de Dicen que las mejores bromas contienen un poco de crueldad y ensañamiento hacia su víctima/objetivo. También, que todo buen

drogas. Entre los personajes destacan por lejos las parodias al alcalde Zalaquett, al Ministro Hinzpeter y al Chino Ríos.

chiste encierra una profunda y honesta reflexión. En lo primero,

Sin embargo, después de la primera hora, la película cae

Stefan v/s Kramer cumple al dedillo, ofreciendo un compendio

en un letargo peligroso, en que la trama casi desaparece y

de todas las imitaciones y gags que por años le hemos visto en

el hilo conductor sólo se sustenta en una seguidilla de más

televisión. Respecto de lo segundo, y de la idea de presentar una

imitaciones y sketchs, algunos derechamente fomes. Bache

línea argumental sólida, es donde se presentan las dudas.

que sólo es superado por un acertado final que, sin embargo,

Vamos a la historia. Stefan Kramer (que se interpreta a sí mismo) es un exitoso comediante que atraviesa problemas

podría decepcionar a más de alguien por el tono de “abuenamiento” conciliador impuesto por Kramer a sus personajes.

por su fama: su familia le reclama más atención y un grupo

¿Se deben exigir contenidos o trasfondos en una película

de influyentes políticos y personajes de la farándula, hartos

de este tipo? Si nos atenemos a la capacidad reflexiva del hu-

de sus imitaciones, buscan cómo sacarlo de pantalla. Por otro

mor, sí; en la cinematografía nacional las películas histórica-

lado, la oposición de Kramer a que Olivia, su esposa (Paloma

mente más taquilleras han sido comedias como el Chacotero

Soto, su señora en la vida real), relance su carrera como can-

sentimental o Sexo con amor, que en su momento sirvieron

tante y participe en un concurso de talentos pone en crisis su

para destapar las trancas sexuales de los chilenos. Stefan

matrimonio. El humorista deberá superar sus convicciones

v/s Kramer, a ratos, ofrece un discurso en dos niveles: por un

machistas y recuperar el amor de Olivia, con la ayuda de sus

lado, cómo el exceso de trabajo y el machismo están destru-

amigos y lo mejor de su talento.

yendo los matrimonios en Chile, y cómo el poder y los medios

Desde el comienzo, la película va al grano con lo que pro-

se sirven a sí mismos para manipular a las masas.

mete: una serie de gags, un tanto atropellados, donde uno a

Es cierto, tal vez no estemos ante una gran película; sin

uno se presentan los personajes más celebrados del famoso

embargo Kramer con el oficio y maestría mostrado suma ex-

humorista. La historia parece funcionar, pues, por un lado

pectativas y acumula bonos respecto a lo que nos pueda ofre-

muestra un humor absolutamente de masas, menos obvio

cer más adelante. Sin duda hoy es uno de los artistas más

que el de Che Copete la película (2007), y por otro, ofrece un

prolijos, profesionales y talentosos de su generación.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2012 |



del

N Ó T A MAR CEPCIÓN GranCON

K 2 · 4 K 1 · 10K 2

14 de octubre

Inscríbete en Invita:

biobiochile.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.