Parque Nacional
Laguna del Laja UNA AVENTURA PARA DISFRUTAR Y APRENDER
Indignados
El movimiento ciudadano que remece Los テ]geles
Deudores de pensiones alimenticias
Los otros presos
Nombres feos, raros y curiosos
El peso de llamarse Vamerik
DICIEMBRE 2011
Arresto nocturno La “pena” negra de los que no pagan pensiones alimenticias
20
Hasta 15 días de arresto nocturno deben cumplir la primera vez quienes incumplen con este deber. Nadie se salva. Ni los papás ABC1, ni los C2 ni
C3, pues la policía está mandatada para allanar si es necesario y Gendarmería para recibir durante las 24 horas del día y durante los 365 del año a estos infractores.
¡Indignados!
4
Más de 11 mil angelinos se movilizan para demostrar su
descontento en contra del proyecto de estacionamientos subterráneos que, acusan, es una obra innecesaria e inconsulta.
No más proyectos personalistas es su consigna y, aseguran, que de ahora en adelante las autoridades deberán consultar a la comunidad cuando haya que definir un nuevo proyecto para la ciudad.
JasthynAnaísAlessis Nombres feos,
JonnathanCarolainch
KevinJohnHayat raros y curiosos DaddyKleverAudy Ceferina Rufina Tomka
Byver Rosamela Alecsi Violent Maydarling
10
La teleserie, la película de moda, el personaje del deporte y un montón de factores ayudan a los padres con ideas para los nombres de sus hijos. Pero a
veces la creatividad llega a niveles impensables. Lejos de darle una manito al pequeño, lo marcan como una potencial víctima de bullying.
Caprice Chanel Vamerik Parque Nacional Alecsys Chechy Laguna del Laja
14
Es un parque, pero también un lugar de educación ambiental que todavía mantiene huellas que evidencian cómo se formó ese ecosistema tras una
erupción volcánica. Existen senderos interpretativos, algunos con visitas guiadas, para admirar la naturaleza endémica del área y para aprender cómo se rearma un paisaje tras un fenómeno natural de este tipo.
Rodrigo Guendelman El escritor masculinista
42
¿Están los hombres en vías de extinción? ¿Se sienten sobrepasados por una generación de mujeres independientes y exitosas? Son algunas de
las interrogantes que Guendelman busca responder en “Cuestión de tamaño”, una compilación de sus mejores columnas sobre el tema a lo largo de siete años, un periodo en el cual se ganó adeptos (as), pero también furibundas detractoras. | DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
Editorial
Revista Nos
Corte de Apelaciones para Los Ángeles En una demanda transversal de toda la provincia se ha convertido la aspiración impulsada desde hace más de dos décadas por el Colegio de Abogados de Biobío para contar con una Corte de Apelaciones en Los Ángeles que favorezca el acceso a la justicia para los más de 350 mil habitantes distribuidos en sus 14 comunas. Un documento que respalda esa sentida petición fue entregado recientemente por el alcalde Eduardo Borgoño al ministro de Justicia Teodoro Ribera. En la actualidad, los ciudadanos que buscan justicia en segunda instancia tienen que concurrir a la Corte de Apelaciones de Concepción, recorrer 260 kilómetros y contactar a abogados distintos a los que ven sus causas localmente para que se hagan cargo de sus procesos en la capital penquista. Es evidente que quienes no disponen de medios económicos deben conformarse con los fallos de primera instancia, lo que les genera una clara desventaja en su necesidad de obtener justicia. Otro argumento de quienes abogan por su materialización es que el crecimiento de la población y el desarrollo de la provincia de Biobío en sus actividades productivas, comerciales, forestales, agrícola ganadero y del sector eléctrico amerita que las complejas relaciones que se producen en lo civil, laboral, de la familia, penal y económico sean conocidas por un tribunal de alzada que tiene mayor experticia. A ello se suma que la actual población de Los Ángeles, que bordea los 220 mil habitantes, es muy superior a la de otras capitales de provincia del país que ya cuentan con Cortes de Apelaciones. Cabe recordar que la Corte de Apelaciones para Los Ángeles fue creada por la Ley 17.939, del 13 de junio de 1973, pero ésta nunca se concretó en la práctica. Luego, a través de un Decreto de Ley dictado por el Gobierno Militar, en marzo de 1976, se procedió a trasladar la Corte que debía instalarse en esta ciudad a Coyhaique. La nueva petición fue respaldada por la Cámara de Diputados, a través de un proyecto de acuerdo del 23 de noviembre del 2006. Además, cuenta con el apoyo de todos los alcaldes y de la ciudadanía a través de más de 40 mil firmas que se recolectaron con ese objetivo. Esa aspiración también ha recibido la anuencia de miembros del Poder Judicial, como ocurrió con el entonces presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Renato Campos, quien en una visita institucional a Los Ángeles expresó que ser firme partidario de traer una Corte de Apelaciones a esta provincia. No obstante, todas las gestiones hechas por el Colegio de Abogados, alcaldes y parlamentarios de la provincia ante los distintos gobiernos y ministros de Justicia, la iniciativa no ha prosperado. ¿Qué más hay que esperar para tomar la decisión cuando los fundamentos jurídicos y sociales justifican su creación? El Gobierno debe considerar la petición de la ciudadanía
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 28 Diciembre de 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Dania Pincheira. Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Magdalena Astarguiza F., Los Ángeles. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta
Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.
como parte de su compromiso de facilitar a la gente un acceso expedito a la
Revista Nos es impresa por Trama Impresores que sólo actúa como impresor.
justicia y dar un paso importante hacia la descentralización en ese ámbito.
Distribución: AP Distribución, Angol 645.
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
Más de 11 mil angelinos pusieron su rúbrica para protestar por la intervención de la Plaza de Armas, como paso previo a la construcción de los estacionamientos subterráneos. Se manifiestan en las calles y hasta recurrieron a la justicia para evitar la construcción de la obra. La idea no les gusta, temen que se repita la historia del paseo semipeatonal y exigen un plebiscito vinculante. Por Dania Pincheira/Fotografías Carolyn Weldt.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
LOS ANGELINOS ESTÁN
INDIGNADOS
||NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
L
a paciencia de santo que identifica a
Y el discurso es transversal, porque a la iniciativa han ad-
los angelinos parece haberse acaba-
herido un poco más de 11 mil personas de todas las edades,
do. Y el motivo de este cambio es la
creencias y partidos políticos, movidos por este nueva con-
Plaza de Armas y su segura interven-
ciencia ciudadana.
ción para construir el famoso proyec-
“No nos convencen con el argumento que se trata de una
to de estacionamientos subterráneos
licitación pública donde no queda nada por hacer”, señala ta-
que, según el alcalde Eduardo Bor-
jante Héctor Anabalón, vicepresidente del Consejo de Monu-
goño, “está con toda la autorización
mentos Nacionales y secretario de la Cámara de Comercio y
legal” para iniciar en forma definitiva
Turismo de Los Ángeles.
las obras, a partir de enero de 2012.
Él junto a otros angelinos dieron vida al movimiento ciudadano
El megaproyecto de 300 estacionamientos subterráneos
y, día a día, desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche se
se desarrollará en el lado norte de la plaza, en cuyo costado
dan cita en los costados de la plaza para concientizar a la comu-
existe un edificio histórico patrimonial, como es el ex liceo de
nidad respecto de la importancia de salvar no sólo este lugar,
hombres. Una iniciativa polémica que, hace un año, produjo
sino también a la ciudad de proyectos futuros e inconsultos.
tremendos dolores de cabeza a los angelinos con su parte I, el paseo semi peatonal de Calle Colón. Los retrasos y errores
Héctor Anabalón.
Víctor Salazar.
“Nunca se le ha preguntado a la gente de Los Ángeles qué ciudad quiere. Hicieron el paseo semipeatonal y ahora los es-
Carlos Cid y Nivia Riquelme.
evidentes que cruzaron su construcción movieron conciencias
tacionamientos con la misma empresa, entonces qué garantía
y sembraron el germen que hoy tiene a miles de vecinos movi-
tenemos”, se pregunta Nivia Riquelme, otra de las líderes del
lizados y exigiendo voz y voto en los asuntos de la ciudad. Dicen
movimiento.
ser unos indignados más.
Ya ganaron el primer “gallito” a la municipalidad, luego que
A partir de la fecha señalada, la empresa ECM Ingeniería –la
la empresa aceptara que las palmeras que datan desde princi-
misma del paseo- tiene un año para ejecutar la obra. La pri-
pios del siglo pasado no sean movidas del lugar. Así, estas es-
mera duda es si se cumplirán los plazos. Porque en los atra-
pecies protegidas por el SAG ya no serían trasladadas, a pesar
sos anteriores –por el paseo Colón- la multa fue de apenas 10
de que EMC Ingeniería había contratado los servicios de una
mil pesos diarios.
empresa de la más alta experiencia en traslado de árboles.
“A las autoridades les ha faltado decisión para revocar los contratos, y no tienen argumentos que sean de peso”, reclaman desde la plaza los detractores del proyecto. “Si ya una vez aceptamos sin chistar que nos impusieran una obra para el centro, que generó miles de problemas, hoy no nos vamos a quedar callados y vamos a defender lo que es nuestro”, añaden otros angelinos.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
“Pasada de cuenta” Varios de los dardos del movimiento ciudadano apuntan al ex alcalde Joel Rosales y a los concejales que aprobaron en el 2008 la concesión de los parquímetros por 35 años, incluyendo el paquete con el paseo semipeatonal y dos proyectos de es-
tacionamientos subterráneos, uno en la Plaza y otro en la avenida Tucapel. Les acusan de arrogarse una representatividad extrema, sin consultar a la ciudadanía. “Somos parte de esos indignados silenciosos. Nadie nos tomó en cuenta hace dos años, el señor Rosales ni siquiera se dignó a contestar las cartas que enviamos al Concejo ni nos respondió a los reclamos, a pesar de que se pidió formalmente a las autoridades de la época, pero no hubo respuestas, y hoy tenemos que éste es un proyecto inconsulto e innecesario”, acusa Héctor Anabalón. Por eso ya se habla de una “pasada de cuenta” en las próximas municipales, aunque los líderes de los indignados locales aclaran que las más de 11 mil firmas representan a un movimiento ciudadano y no político. “Los resultados de las municipales anteriores no habrían sido los mismos si la ciudadanía hubiera sabido lo que se estaba gestando ocultamente para Los Ángeles. Los que aprobaDe fondo una de las palmeras de la discordia.
Esta señal de protesta, agrega el dirigente, obedece a que las autoridades y los alcaldes en particular no han tenido conciencia de la importancia histórica de Los Ángeles.
norte, como paso previo para los sondajes que se realizarán en el lugar, en la búsqueda de restos arqueológicos. Paralelamente, la Municipalidad, en carta abierta respondió a otra enviada al alcalde por arquitectos y otros profesionales, donde el edil puntualiza que “el proyecto de estacionamientos subterráneos fue gestionado por un equipo municipal interdisciplinario con amplia experiencia y que se enmarca en el contexto de una modernización de la capital provincial, la cual se ha visto afectada por el progresivo aumento del parque vehicular”.
ron este proyecto deben responder, sobre todo Rosales, debe dar la cara”, afirma Héctor Anabalón. A su juicio, la única manera de resolver los problemas es con la participación ciudadana “y en la medida que la gente se informe y participe tenemos la esperanza de no seguir siendo
Sobre la licitación del proyecto responde que se trata de una licitación pública “donde no queda nada por hacer”, porque éstas se rigen por el ordenamiento jurídico chileno. Y de sus detractores se defiende: “Estos estacionamientos no nacieron ayer ni bajo mi gobierno, vienen desde el 2007,
esclavos de proyectos personalistas de algunas autoridades”. Esta señal de protesta, agrega el dirigente, obedece a que las autoridades y los alcaldes en particular no han tenido conciencia de la importancia histórica de Los Ángeles. “Ellos no se han instruido lo suficiente para saber la relevancia que tuvimos en la conquista de Chile, donde gran parte de los enfrentamientos se produjeron en el lugar donde hoy se ubica la plaza y los edificios públicos, así es que evitar la destrucción o su intervención, que se hace por segunda vez en los últimos 10 años, es asimilar la dignidad del angelino”, añade.
Los descargos del alcalde Mientras las firmas se siguen recogiendo y se suman nuevos indignados, el “cúmplase” sigue su marcha. El miércoles 16 de noviembre la empresa cerró la mitad de la plaza en su costado | DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
cuando se planteó la idea. Han pasado cuatro años, por lo cual hubo tiempo suficiente para haber intentado algo”, manifiesta Borgoño. Concejal Salazar: “No podemos ser esclavos de proyectos personalistas” Otra autoridad local que se ha involucrado en esta disputa es el concejal Víctor Salazar. Asegura que desde hace mucho tiempo se ha venido oponiendo al proyecto y que incluso propuso al dueño de la empresa ECM Ingeniería, durante una sesión de Concejo, cambiar de lugar los estacionamientos. Éste –dice- se habría mostrado dispuesto a evaluar esa posibilidad, pero que no quedó constancia de esa reunión. ”Hoy no hay pruebas de lo afirmado por el señor Cristián Coronel”, reclama el concejal. Acusa que el alcalde y la empresa ocultan información y que por eso la gente sabe muy poco del mentado proyecto: “La ciudad nunca supo cuando surgió la idea de ejecutarlo, tampoco
“Estos estacionamientos no nacieron ayer ni bajo mi gobierno, vienen desde el 2007, cuando se planteó la idea. Han pasado cuatro años, por lo cual hubo tiempo suficiente para haber intentado algo” (Alcalde Borgoño). A la Corte sabe qué parámetros usaron para hipotecarla en tantos años
Aunque no dio a lugar a la paralización de obras que
y montos -5 mil millones - mucho más que en La Serena, a
actualmente se realizan en la Plaza de Armas, la Corte
pesar de que en esa ciudad, la misma empresa construirá más
de Apelaciones de Concepción acogió a tramitación el
estacionamientos con un costo mucho más barato; tampoco
recurso de protección interpuesto por el movimiento
existe constancia que la Fiscalía Nacional Económica hubiera
ciudadano angelino. Esto significa que solicitará todos
dado su opinión a una concesión a tan largo plazo. Y sería bue-
los antecedentes del proyecto de estacionamientos
no saber qué parámetros se usaron para determinar que ese
subterráneos a la Municipalidad de Los Ángeles, dando
era el valor correcto”, reclama.
un plazo de ocho días para esta tramitación (plazo que
Denuncia que las bases de la licitación están llenas de erro-
al cierre de esta edición aún no vencía). El recurso fue
res y que “se le entregaron todas las facultades a la empresa
interpuesto en contra del alcalde Eduardo Borgoño, el
para que hiciera el proyecto de licitación”. También sostiene
Concejo municipal, su director de Obras, la empresa
que éstas son una copia fiel de la que se hizo en Chillán, tanto
ECM Ingeniería así como contra todos quienes resulten
así que en una página se repite textualmente una calle de Chi-
responsables, a fin de que se ordenara el cese de toda
llán que no existe en los Ángeles.
construcción en el subsuelo y otros sectores de la Plaza
Similar apreciación hace Carlos Cid, otro de los impulsores del movimiento ciudadano y de la manifestación que se realizó el sábado 19 de noviembre, donde los angelinos marcharon en contra del proyecto. Aboga por un plebiscito comunal vinculante, para que sea la comunidad la que decida si se ejecuta finalmente la obra en el principal paseo público de la ciudad.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
de Armas; se deje sin efecto o se anule todo permiso de edificación que se hubiera otorgado, se adopten las medidas que se estimen necesarias y conducentes al restablecimiento del derecho e impidan el retiro y la corta de árboles y palma chilena, y las construcciones en el subsuelo de calle Lautaro y Plaza de Armas.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
JasthynAn
JonnathanCaro
KevinJoh
DaddyKleve Ceferina R Tomka
Violent Maydar
Rosamela
Caprice Cha
Alecsys |REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
Ales Anaís Feos,
Hayat hn
olainch
raros y curiosos er
Audy
Byver a Alecsi
Rufina
La teleserie, la película de moda, el personaje del deporte y un montón de factores ayudan a los padres con la creatividad de los nombres de sus hijos. Julio Iglesias dijo: “Si tengo un hijo le pongo Chile”, pero recapacitó. Y es la idea. El nombre marca la identidad para bien y para mal. Así es que a la hora de elegir uno sea original, pero consciente. Que no le pase lo del protagonista de esta historia.
rling Por Carola Venegas V.
-“¿Vamerik, dijo? ¿De dónde viene su nombre?
más ha cargado con nombres poco agraciados, los que al final
- “No sé muy bien, pero mi mamá lo escuchó en una película que
de cuentas ha sabido llevar con humor, paciencia y un buen
le gustó mucho. Era sobre unos aviones de guerra o algo así…”
apodo. Nadie la llama por su nombre. “Para qué te digo. No
Cuanta adolescente no forró su pieza o su agenda con imá-
hay doctor que no me eche una talla. Cuando niña sí fue para
genes de Top Gun y especialmente de Tom Cruise, su taqui-
mí algo difícil. Muchas veces lloré y lo único que quería era
llero protagonista. Al menos a una fan de esta región se le
cambiarme de nombres. Pero también pensaba en mis padres
traspapeló “la gracia” del piloto Maverick y lo hizo mutar hacia
y en las razones que los llevaron a escoger los nombres de mis
un original Vamerik. La versión floridana del personaje gringo
abuelas y pensaba que si hacía los trámites los podría herir. Al
tiene hoy los mismos años que el filme de Tony Scott, estre-
final pasaron los años y como todos me dicen Chechy, piensan
nada en 1986.
que me llamo Cecilia, me asumí. Pero cuando oyen quién soy
anel Vamerik Al saber que un nuevo integrante de la familia llegará a casa,
de verdad aún saco risas”, comenta.
s Chechy los padres echan a volar su imaginación y casi siempre espe-
Como profesora normalista, desarrolló largos años de su ca-
ran encontrar un nombre hermoso, que imponga caracterís-
rrera en escuelitas rurales, donde los John, Jonnathan, Kevin
ticas especiales al bebé. Pero a veces la creatividad llega a
y otros se mezclaban de lo lindo con apellidos autóctonos de
niveles impensables. Lejos de darle una manito al pequeño, lo
raíz más que latina. Uno de los que más recuerda, es el de
marcan como una potencial víctima de bullying.
John Keny. Su mamá lo bautizó así por el desaparecido presi-
De eso sabe bien una jubilada profesora que pasó múltiples
dente norteamericano John Kennedy… Bueno, se equivocó un
listas donde no faltaban nombres atrevidos, vistosos y mal
poquito, pero según Chechy, le hacía mérito a su nombre por-
escritos. Lo peculiar es que ella también lleva dos originales
que era muy buen alumno, ordenado y bastante formal para
nominaciones en honor a sus abuelas. Ceferina Rufina. Así no
vivir en una zona rural.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
“En los sectores más vulnerables, sobre todo ahora, se da mu-
rentes versiones -desde Justing hasta Jasthyn- además de
cho eso de dar un nombre a los niños como el personaje de moda,
una niña llamada Byver. Dentro de las figuras del espectáculo
como el que suena en la radio, ni siquiera el actor, sino el faran-
también está Britney , Shakira y los rockeros, Slash, Hendrik y
dulero y los extranjeros para qué decir”, señala la psicopedagoga
Travis. También varias veces Elvis, Jackson, Ozzy y Queen.
y experta en crecimiento personal, Silvia Briceño Casas-Cordero. La profesional, que ha tenido la oportunidad de trabajar en el ámbito de la educación en distintos sectores sociales, califica esta tendencia como de bastante cuidado, ya que el daño que se le puede generar a los niños es grave, pues los estigmatiza. “Es que se provoca el efecto contrario. Algunos padres pretenden darle un estatus o fama al niño, homenajear a un familiar o a un personaje y terminan socavando una identidad. Quizás todo puede estar muy bien mientras los pequeños se mantienen cerca de casa en sus primeros años, cuando los referentes son los padres. Pero al momento en que los escenarios cambian y los referentes pasan a ser sus pares, entonces ellos se enfrentan a sus primeros problemas. Se generan difíciles momentos con su identidad”, enfatiza la psicopedagoga.
Mucho cariño a las bebidas tienen los padres de Chela y Ginger, mientras que los gustos más refinados se hacen notar en nombres como Audy, Hayat, Anaís, Chanel y Caprice. Sobre ruedas llevará su nombre la pequeña Yaris y el joven Harley. Para qué decir los nombres que hicieron estragos después del cataclismo del 27/f: Tsunami y Vida. “Las personas deben saber ponerse en el lugar de los niños. Ellos van a crecer y van a construir identidad a partir de su nombre. Aunque no se reflexione mucho al respecto, los educadores ponemos mucho énfasis en el respeto por la identidad. Llamamos a los niños por su nombre y se trata de eliminar los sobrenombres a como dé lugar. Es un concepto de valor. Sabemos que aunque sea sin querer los pequeños pueden ser crueles con sus pares y es por eso que los papás tienen una tarea muy especial al momento de escoger una identidad
El cambio de nombre es una vía perfectamente posible para quienes no se sientan conforme con lo que dice el carnet. El costo del trámite bordea los 60 mil pesos y lo debe llevar a cabo un abogado.
para ellos. Ojalá que no fuera el nombre de moda, ojalá que no se siguieran tradiciones un poco forzadas como llamar a todos los hijos Juan o María, ojalá que se marcara diferencia y no se ocuparan los nombres más populares, pero sí nombres latinos que combinen con el apellido”, agrega Silvia Briceño. Si no sucede esto se da carta abierta para que un niño o niña pueda ser blanco de burlas. Si a eso le sumamos ciertas diferencias, que pueden ser físicas, emocionales o sociales se da un cuadro nada alentador. En un país que no sabe integrar lo más lógico es que una persona con un nombre demasiado original sea tildado de picante o freak. Tal cual. “Pero uno se termina acostumbrando”, dice con resignación Chechy. “Reconozco que pasé por un conflicto, tenía todo como para poder hacer el trámite del cambio, hasta que me puse a pololear”. La relación nubló el ánimo de borrar la identidad y
Póngale Wendy
finalmente pesó el acostumbramiento.
Rosamela, Carolainch, Maydarling, Violent, Tomka, Daddy,
Sin embargo, el cambio de nombre es una vía perfecta-
Klever y como 10 formas de escribir Alexis (Alecsi, Alessis,
mente posible para quienes no se sientan conforme con lo
Alecsys, por citar algunas) han quedado “patentadas” en las
que dice el carnet. El costo del trámite bordea los 60 mil
oficinas del Registro Civil y de Identificación en los últimos me-
pesos y lo debe llevar a cabo un abogado. Se realiza en la
ses. Lo curioso es el excesivo culto a nombres en otros idio-
oficina del Registro Civil. Por otro lado, las personas que
mas, que sugieren desde referencias a personalidades a mar-
hacen la inscripción de los nacimientos no pueden tomar
cas de diferentes objetos: tecnología, zapatos, ropa, bebidas
parte en la decisión de los padres al momento de inscribir el
alcohólicas e incluso fenómenos naturales. Para escribirlos
nombre. Sólo sugieren revisar en el caso que sea denostati-
no hay reglas: sólo que suene pegajoso y con “glamursh”.
vo. Tampoco interfieren en la forma de escribirlo, ya que es
Justin Bieber figura con casi 160 inscripciones en sus dife-
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
la propia familia la que da curso a la forma en que se leerá el nuevo ciudadano.
Caja de Compensación Los Andes en Los Ángeles
Siempre al servicio de las personas Crédito hipotecario, centros recreativos, viajes, clases y talleres son algunas de las ofertas a las que pueden acceder sus afiliados, a quienes se les otorga una atención expedita. Cada mes atienden a más de 9.500 personas.
Créditos, servicios, cursos y una completa orientación a sus
Cada mes atienden más de 9 mil 500 personas y las áreas
afiliados activos y pensionados, ofrece la Caja de Compensa-
con mayor concentración de público son las de turismo y cré-
ción Los Andes, en su sucursal de Los Ángeles ubicada en Co-
ditos. En la primera, explica, se realizan las reservas para via-
lón 143. Su gerente, Roald Marín, señala que la prioridad son
jes o para los centros recreacionales y vacacionales, aunque
sus afiliados, por lo que la calidez, excelencia y oportunidad
añade que cada vez son más las personas que utilizan la pla-
distinguen el área de atención al público.
taforma web para sus gestiones.
Esta sucursal dispone de dos salas de conferencias y un
Respecto de los créditos de consumo e hipotecario, agrega
auditorio equipados con proyector y sistema de audio para
que tienen las tasas más bajas de toda la industria de cajas
las empresas y talleres, gimnasio, sala de acondiciona-
de compensación, y como en todas las operaciones “ponemos
miento físico y sala de computación que, a diario, ocupan
especial cuidado en entregar las mejores opciones a nuestros
para sus diferentes actividades los afiliados. Ellos asisten
afiliados. Aquí, gran parte de la gestión es orientarlos en las
a clases de manualidades, alfabetización digital, pilates y
ventajas y desventajas de una u otra opción que adopten. Por
yoga. “Estas instalaciones de tres pisos y climatizadas nos
ejemplo, si nos consultan por un crédito hipotecario que cubre
permiten brindar una atención de mejor calidad a nuestros
el 80 % de la compra, buscamos cubrirle la diferencia con un
afiliados”, cuenta.
préstamo complementario y sin que exceda el 25 por ciento de
Roald Marín destaca la prontitud de la atención en esta sucur-
su renta”, precisa.
sal que ofrece a las personas que consultan, orientaciones y so-
En este contexto, dice, se enmarca la reciente participación
luciones rápidas a sus inquietudes. “Somos cuarenta personas,
en la Feria Inmobiliaria de Los Ángeles, donde fueron consul-
y si bien no todos trabajamos directamente con el público, nues-
tados por quienes buscaban nuevas opciones en el mercado
tro quehacer está orientado a las personas. Nos preocupamos
inmobiliario. Marín expone que en el caso de los hipotecarios,
por los tiempos de espera y para disminuir cualquier demora,
el plazo mínimo son ocho años y el máximo 30, con cobertu-
tenemos un sistema de derivación al ingreso (administrador de
ras de entre 300 y 10 mil UF, aunque el segmento que atien-
fila) que nos ayuda en nuestro propósito”, comenta.
den de preferencia se ubica entre 750 y 1.000 UF. | DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
Parque Nacional Laguna del Laja
museo al aire libre En sus 11.600 hectáreas de superficie se puede apreciar un paisaje único y los ecosistemas que se crearon con una laguna, ríos, valles y variadas formaciones rocosas, luego de una gran erupción volcánica y posteriores deshielos. Cuenta con senderos habilitados para las más de 40 mil personas que cada año lo visitan. Texto y fotografías: Javier Valencia Labarca.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
para la
educación ambiental
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
C
on un verdadero museo al aire libre,
la Región del Maule hasta el norte de La Araucanía, producto
de 11.600 hectáreas, se encuentran
de las partículas de suelo más finas trasladadas por el viento
quienes visitan el Parque Nacional
tras la erupción.
Laguna del Laja, ubicado en la comuna de Antuco, provincia del Biobío.
Y a causa del deshielo, en las proximidades del Parque se puede observar en las paredes de los acantilados las huellas del
Porque a través de sus diferen-
retroceso de los glaciares que dieron origen al valle del río Laja,
tes senderos habilitados, el turis-
así como los saltos de agua y la presencia de roca volcánica dan
ta puede ir conociendo detalles
cuenta de un pasado reciente, en términos geológicos, de cómo
de esta zona rica en flora y fauna
se producen los procesos de formación de suelo.
endémica que surgió tras una erupción del volcán Antuco,
La vegetación, por su parte, comenzó a poblar el territorio
ocurrida hace cientos de años, que modificó ecosistemas,
con especies pioneras como el radal, el coirón, el ñirre, y la
formó lagunas y ríos.
presencia de musgos y líquenes que van horadando las rocas
Un lugar que hoy se alza como una excelente oportunidad de
para degradarlas.
aprendizaje para entender la morfología del terreno y de los
“El Parque nos permite conocer diversos ecosistemas en re-
suelos y, en definitiva, de cómo se “rearma” un paisaje des-
corridos cortos”, señala Pablo Azúa García, Coordinador Re-
pués de un fenómeno natural de este tipo. Como por ejemplo,
gional de la Fundación Sendero de Chile. Esa entidad por más
el proceso de formación de la Laguna del Laja que después
de 5 años ha desarrollado, en conjunto con la Corporación Na-
de la erupción y el posterior deshielo surgió producto de un
cional Forestal (Conaf) –que administra este sitio- y la actual
verdadero tapón natural de rocas y cenizas expulsadas desde
Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, diversas
el cráter del volcán Antuco. Así también se originó el río Laja,
actividades de educación ambiental e involucramiento ciuda-
que nace desde el salto Las Chilcas, dando la impresión, al
dano para el cuidado de la naturaleza en el lugar.
verlo, que su cauce surge desde las rocas. El impacto de ese fenómeno natural volcánico es todavía evi-
Todo el año
dente en una gran extensión de suelos con depósitos de arena
Ubicado a sólo a 93 kilómetros de Los Ángeles y a 266 ki-
en la comuna de Los Ángeles y en varias otras ciudades desde
lómetros de Concepción, el Parque Nacional Laguna del Laja
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
puede ser visitado durante todo el año, considerando que existe pavimento hasta los primeros 82 kilómetros desde Los Ángeles, específicamente hasta la localidad de Abanico. Desde ahí hay un camino de ripio para el que se recomienda uso de cadenas para nieve en la temporada invernal, si la intención es llegar hasta las canchas de esquí. Aunque varias instituciones realizan actividades al aire libre en éste, el único Parque Nacional de la Región del Biobío, lo conveniente es que para cualquier visita se haga una coordinación con Conaf, sobre todo en los casos de excursiones grupales. “La Corporación Nacional Forestal tiene un programa de Educación Ambiental que incluye visitas guiadas por senderos interpretativos, en los que nuestros guardaparques, que fueron capacitados para estos fines, proporcionan una correcta información sobre estos recorridos y, a la vez, entregan educación ambiental a los visitantes”, precisa Rafael Carrasco, del departamento de Patrimonio Silvestre de Conaf, Región del Biobío. Entre los recorridos implementados destacan el sendero Las Chilcas-El Torbellino; el sendero que comienza en el Centro
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
de Educación Ambiental- Coiguería, el Chacay con 3 alternativas de destino: Meseta Los Zorros, Las Araucarias o Sierra Velluda. Emblemático es el sendero Los Tatas, el primer circuito diseñado en la Región del Biobío para la tercera edad, en una superficie plana, buena infraestructura y miradores. Gran parte de estos circuitos fueron implementados hace unos años por Conaf y luego complementados con los estándares de la Fundación Sendero de Chile, en cuanto a trazado, infraestructura e interpretación. Rafael Carrasco explica que aún está pendiente el equipamiento del Centro de Educación Ambiental, para lo que se están buscando alternativas de financiamiento. “Sabemos que es una deuda con los visitantes”, enfatiza. Un asunto no menor, considerando el interés que existe por conocer este parque, como lo ratifican las 43.713 personas que llegaron durante 2010. Las proyecciones para 2011 estarían por sobre las 45.000.
El Parque Nacional Laguna del Laja fue creado oficialmente el 25 de junio de 1958. Actualmente se encuentra bajo administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (Snaspe), formando parte, además, de la recientemente declarada Reserva de Biosfera Corredor Biológico Nevados de Chillán- Laguna del Laja por parte de Naciones Unidas. Todos los senderos existentes en el Parque Nacional Laguna del Laja permiten observar flora, fauna, fenómenos geológicos y vulcanológicos, mientras que otros, junto a lo anterior, facilitan la vista al nacimiento del río Laja, al valle del mismo nombre, a la Sierra Velluda y al volcán Antuco.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
La Seremi del Medio Ambiente es una de las instituciones que ha definido al Parque Nacional Laguna del Laja como uno de los lugares públicos que mayor facilidad ofrece para el desarrollo de actividades de educación ambiental. Por eso frecuentemente escolares de la Región viajan hasta el Parque donde son guiados por funcionarios de Conaf. “Nos preocupamos de que los establecimientos educacionales incorporados en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental (Sncae) dispongan de espacios de educación al aire libre. Este programa incentiva la importancia de una cultura para la sustentabilidad y promueve los valores y conservación del medio ambiente, enriqueciendo las prácticas pedagógicas”, sostiene Pedro Navarrete, Seremi del Medio Ambiente. Una idea que complementa Andrea Parra, de la sección de Educación Ambiental de la Seremi, quien explica que “realizar actividades al aire libre contribuye en la adquisición de aprendizaje significativo y en el desarrollo psicomotor. Además, mejora la autoestima, cooperación, resolución de conflictos, aspectos sociales como el amor y respeto por la naturaleza, y el desarrollo de diversas competencias para la formación integral de las personas”.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
Menos Juanes, Ramones o Jorges estarían rumiando sus rabias a las puertas de El Manzano para cumplir con su arresto nocturno si los matrimonios o parejas resolvieran mejor sus conflictos de adultos, coinciden jueces de Familia que ponen el foco de sus resoluciones judiciales, dicen, en el bienestar de los niños. Entre abril y noviembre 779 padres han cumplido o cumplen arresto nocturno por no pagar pensión alimenticia en los Tribunales de Concepción. Y aunque mueran de vergüenza, como dicen, la PDI se encarga de ubicarlos tempranito en casas propias o de parientes. De la ley 14.908 no escapan ni los papitos corazón ABC1 ni los del grupo D y así lo prueban las cifras. Por Sonnia Mendoza | Ilustración: Domingo Baño
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
DEUDA POR PENSIONES ALIMENTICIAS
“NI Papitos
corazón” se salvan de arresto nocturno
“
¡Póngale, señorita! ¡Póngale ahí que
sus casas y a sus trabajos, como hace Juan, un obrero de la cons-
la jueza no lo deja ni hablar a uno…!”
trucción. Tiene 50 años, un hijo de 7 y está adeudando $1 millón
pide Ramón (35) atropellándose en
200 mil. “Habíamos quedado de acuerdo con ella en que si podía
las palabras y en la rabia. Dos aspi-
pasarle más plata, se la iba a pasar, pero encontró pareja y hace
radas más y el cigarrillo va a parar de
tres años me demandó. Le pago 50 mil pesos, pero me quedé sin
lleno a la suela de su zapato. Ya es hora de entrar, dice medio
trabajo y me atrasé, yo ayudo a mi madre y tengo que comprarme
nerviosón después de haber contado su historia y se aleja con
mis cosas, además. No me alcanza”, dice.
su mochila al hombro. Ocho horas de sueño lo esperan tras
Es la primera vez que Juan cumple arresto nocturno. Ese día,
rejas como a otros tantos “papitos corazón” que no han pa-
llegó más temprano que los demás hasta las rejas de El Manza-
gado pensiones alimenticias a sus hijos, y que deben cumplir
no. Jugos y una que otra cosita para compartir “con los compañe-
hasta con 15 días de arresto su falta la primera vez.
ros” guarda en la bolsa de supermercado que cuelga de su brazo.
Anochece en Concepción y la fila que se había armado frente
“Ahí nos contamos nuestras penas…”, dice, algo resignado.
a El Manzano desaparece en un dos por tres, apenas los dos
De 220 detenidos en 2010 por incumplir la Ley 14.9008 sobre
gendarmes -encasquestados y armados- abren la reja. No hay
pensiones alimenticias, entre abril y los diez primeros días de
ni que mirar la hora: ya son las 10 de la noche -como habían
noviembre de este año, el número aumentó a 779 detenidos,
dicho- y ordenaditos, todos avanzan hasta el módulo especial
como resultado de una mejor coordinación entre los tribuna-
donde permanecerán hasta las seis de la mañana. Algunos
les de Familia, la PDI y Gendarmería para cumplir con las ór-
rezagados apuran el tranco. Han llegado así no más, con lo
denes de los jueces.
puesto; otros con una frazada más para capear el frío.
De la ley no se escapan ni los papitos corazón ABC1, ni C2
En el módulo de las reclusiones nocturnas, la mayoría duerme
ni C3 pues ahora la policía está mandatada para allanar si es
vestido y a las seis de la mañana ya están saliendo en dirección a
necesario y Gendarmería para recibir durante las 24 horas del | DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
día y durante los 365 del año a estos detenidos y no sólo en ho-
El arresto nocturno ha resultado ser la vía másefectiva para
rario de oficina, de lunes a viernes y hasta las 17 horas, gestión
compeler al pago de la pensión alimenticia, pero en ningún ca-
que el comisario de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores,
soes una condena o una medida privativa de libertad comosí lo
Claudio González Reyes, resume así: “Antes, cuando el policía
es la reclusión nocturna y que es aplicable para algunos delitos
llegaba a un domicilio determinado para cumplir con la orden
de baja gravedad como ocurre con infractores por deudas previ-
de arresto, tocaba la puerta y nadie atendía cuando se daban
sionales o de tránsito que sí cumplen una medida alternativa al
cuenta que era la policía. Ahora eso se acabó: si no abren la
de la condena, explica el ex juez de Familia, profesor y director
puerta, ingresamos por la fuerza y lo llevamos detenido”.
del magíster Derecho Procesal de Familia de la UCSC, Cristián
Un equipo especial de la Brigada de Delitos Sexuales y Me-
Gutiérrez Lecaros. “O el alimentante paga o busca formas de
nores, Brisexme, de la PDI, a cargo del detective Cristopher
pagar, propuesta que tiene que ser aceptada por el tribunal para
Vélasquez Salas sigue buscando a más infractores, estén don-
dejar sin efecto la orden de arresto que puede ser hasta por 15
de estén. Tempranito, con las respectivas órdenes del tribunal
días corridos”. Y si el hombre persiste en el incumplimiento
de Familia, llegan a detener para ponerlos a disposición de
después de dos períodos de arresto nocturno, se le puede apre-
la justicia a requerimiento de la demandante. “Por lo general,
miar con arresto total hasta por 15 días. En caso de contumacia,
no hacen mayor escándalo, suben al vehículo y cooperan; hay
el tribunal puede imponer arrestos totales hasta por 30 días.
algunos sí que intentan evadirse, arrancar o esconderse”.
Por estos días, hay gente con arresto nocturno en El Manzano que está adeudando $ 7 millones, $19 millones y hasta $22 millones por pensión alimenticia. El dinero debe deposi-
“El arresto nocturno ha resultado ser la vía más efectiva para compeler al pago de la pensión alimenticia, pero en ningún caso es una condena o una medida privativa de libertad”.
tarse en una libreta de ahorro del BancoEstado de acuerdo con la disposición del tribunal para cautelar los derechos de alimentos, pero algunos, explica el detective Velásquez, por ignorancia, se lo entregan directamente a las mujeres, quie-
Y ellos, cuentan que mueren de vergüenza cuando la PDI llega a buscarlos porque “se entera todo el vecindario”. Ramón es obrero de la construcción, tiene 35 años y debe $400 mil de la pensión alimenticia de su hija de 7 años. Como en el fútbol, las cosas no se dieron, dice. Alcanzó a pagar dos meses “y quedé parado por pega, uno no va a salir a robar…” Alega contra la jueza – “¡a uno no lo dejan ni hablar y al final es mejor quedarse callado!”-, contra la PDI que lo sacó a las 6 de la mañana de su casa para que compareciera ante el tribunal y contra su ex conviviente, con la que vivió 8 años, y que ahora lo demandó. Para más colmo, la inocente pregunta de la hija: “papito, ¿a dónde duermes tú ahora?.. ¿en la cárcel?” lo tiene liquidado anímica-
Profesor Cristián Gutiérrez de la UCSC.
mente y la niña, incapaz de guardar el secreto, hasta se lo contó
nes terminan igual por demandarlos. “Todo el movimiento de
a su profesora. “¡Oiga, si yo no soy ningún delincuente…!”
dinero debe registrarse en una libreta de ahorro que permite
Dice ser un buen trabajador que, por primera vez pisa la cár-
al tribunal calcular cuánto hay y cuánto se adeuda”, dice.
cel. El día aquel le faltaban tres para cumplir con el primer
Le pasó al mismo Juan. Con su mujer se conocieron cuando
arresto de 15 días: “Cuando salga, voy a ir al juzgado; a saber en
ella ya tenía una niña de tres años y él, dice, la crió hasta que
qué va a quedar mi caso. Voy a depositar algo y a ver si puedo
se recibió como profesional administrativa. “La hice de papá
repactar. Si al menos la jueza me diera un mes de plazo…”
-y no estoy representando nada- pero fue muy fuerte que me
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
-¿Es verdad que algunas mujeres (demandantes) “inventan” que el hijo (a) ha sido abusado (a) por el padre en venganza por las bajas pensiones, impidiendo que los puedan ver mientras el tribunal investiga la denuncia respectiva, como dicen integrantes de amordepapá.org.? “Una situación como esa no la voy a descartar ni a tener por acreditada. No me consta, pero tampoco voy a cerrar los ojos y a decir que no es cierto”. -Y ¿por qué tanta rabia contra la ex pareja? “En la mayoría de los casos son conflictos de parejas no resueltos por los más diversos motivos”. -¿Pesa más la rabia de uno contra el otro perjudicando de paso a los hijos? “La casuística de por qué razón ocurre esto, da para hacer un estudio sicológico: Me acuerdo de un matrimonio que se separó por una infidelidad de ella y ella llevó a su nueva pareja a vivir a la casa matrimonial; el marido sentía que estaba pagando una pensión para sus hijas, pero además “beneficiando” a esta otra persona que no aportaba nada. Otro caso frecuente
demandara. Al padre de esa niña nunca le exigí nada y mire cómo me pagan… Yo tenía que pagar $70 mil mensuales, empecé a darle de a 50 mil y en 5 años la deuda se fue acumulando. Tengo todos los comprobantes”. A Matías, su hijo, hace 4 años que no lo ve porque la madre se fue a Santiago con su nueva pareja. “Soy su padre y no lo puedo ver”, se queja, al tiempo que, dice, el sistema le está dando todas las facilidades a las mujeres y a los hombres, “cargándolos”. A las puertas de El Manzano, quienes escuchan, asienten y se elevan voces reclamando por lo mismo.
El niño, moneda de cambio Desde su experiencia como ex juez de Familia, Cristián Gutiérrez Lecaros admite que los hijos de matrimonios o parejas separadas pasan a ser una suerte de moneda de cambio en situaciones como éstas. Lo advierte desde el lenguaje que emplean las partes para negociar o manejar las cosas: “Sí, es cierto que hay una cosificación de los niños, una especie de moneda de cambio. La gente dice “no te voy a pasar a los niños o no te los voy a devolver”. O “si me pagas más pensión, sí te voy a pasar al niño o te lo voy a pasar más tiempo” o, al revés, de parte del alimentante “si tú me pasas al niño, yo te doy la pensión”. Reconozco esta realidad, estas negociaciones que se producen para manejar situaciones estableciendo al niño como moneda de cambio. Lo hacen las madres y también los padres”.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
“Papito, ¿a dónde duermes tú ahora?” le preguntó su hija y él no hallaba dónde meterse. En su inocencia, la niña se lo contó a la profesora y Ramón alega que no es ningún delincuente”.
“Nuestro foco es el bienestar de los niños” Para la juez presidente del tribunal de Familia de Concepción, Antonella Farfarello Galleti, el foco de cualquier medida legal tendiente al pago del alimento está pensado en el bienestar de los niños. “Esa es nuestra tarea, ese es nuestro enfoque”, dice esta abogada egresada de la Universidad de Concepción, casada, madre de dos hijos, y una enamorada del Poder Judicial, del Derecho y del Derecho Civil aplicado a la familia en particular. “Me gusta lo que hago”, dice. Y a las críticas de los arrestados nocturnos que las acusan de ser demasiado severas para favorecer a sus congéneres, responde: “Nosotras sólo hacemos cumplir la ley que nos da parámetros y objetivos para regular una pensión de alimentos. Aplicamos la ley teniendo en consideración las necesidades de los niños y las facultades económicas de ambas partes. En consecuencia, si una persona tiene escasos ingresos, la pensión se fijará en proporción a esos escasos ingresos y a las otras cargas que esa persona pueda tener”. -¿Qué es más difícil: hacer cumplir la ley para la gente ABC 1 o del grupo C2, C3 ó D? “Siempre va a ser más fácil obtener el cumplimiento respecto de una persona que tiene más recursos, pero los mecanismos para este tipo de cumplimientos son los mismos para cualquier persona. La única diferencia es que uno tiene más bienes para hacer efectivo el cumplimiento, y la otra no o muy pocos. -¿Qué es lo que pasa, de acuerdo con su experiencia, para que los padres no paguen estas pensiones? “Habría que distinguir entre personas que realmente no tienen ingresos (enfermos, discapacitados) y aquellos que pudiendo hacerlo, no lo hacen. Pienso que esta resistencia se relaciona con el conflicto no resuelto que tuvo o tiene con la madre de sus hijos, lo que se traduce en una falta de empatía respecto de las necesidades del niño. O, muchas veces y pese a que el juez falla con antecedentes objetivos, las resoluciones no satisficieron las pretensiones del alimentante que lo transformó en incumplimiento. No es el camino, por cierto. En un conflicto siempre hay una parte disconforme -¿El sistema ampara más a la mujer, como critican los arrestados?
Jueza Antonella Farfarello Galleti.
Lógicamente, que si vemos que va a ser bueno para él mantener una relación con su papá, es inaceptable pensar que un juez no va a dar esta posibilidad. Esta organización a mí me merece respeto; es valioso que los padres se organicen y luchen por estar más tiempo con sus hijos y no los endemonizo para nada. A lo mejor han tenido una mala experiencia, pero eso no significa que la regla general sea ésa”. -¿Remedia esta suerte de “pasantía” por la cárcel la situación del pago de alimentos? “Privar de libertad a una persona jamás puede ser considerado como un remedio, entendiéndolo como una solución al problema, pues aunque cumpla el alimentante el apremio personal, no queda liberado de su obligación de pagar la deuda. Por ello, previo a decretar la media de apremio se le notifica el monto de la deuda y tiene un plazo de tres días para formular objeciones o plantear que carece de los medios necesarios para el pago, proponiendo su solución en cuotas u otorgando cauciones. Cualquier forma que proponga será ponderada por el Tribunal. Es más, aún cuando no lo haga dentro del plazo indicado, despachado
“Es una percepción, pero no la realidad. Nosotros, únicamente, ve-
el arresto, también puede acercarse y plantear su situación proponien-
lamos, privilegiamos y tenemos como foco el interés superior de los
do alguna solución, lo cual generalmente es considerado, si su ofre-
niños, adolescentes o mayores de edad (hasta 24 años) que estén estu-
cimiento o los antecedentes presentados son razonables, y teniendo
diando. Por regla general, que estos niños estén a cargo de sus madres
siempre en mira el interés superior de los alimentarios”.
es una casualidad, pero si estuvieran a cargo del padre y éste no traba-
- Desde su experiencia, ¿qué tipo de personas se resiste más al pago de
jara y sí la madre, tendríamos que actuar igual. Tengo incluso algunos
pensiones alimenticias y al arresto nocturno? Recuerda algún caso que le
casos de esta naturaleza, son pocos los casos, pero la tendencia puede
haya impactado más por la tozudez o rebeldía de pagar pensión?
ser para allá: que un padre se encargue de los hijos, los mantenga y no demanda ni molesta a la mujer por pensión si es que ella trabaja. Hay un proyecto de ley para regular la tuición compartida de los hijos. -Integrantes de la organización “Amor de papá” se sienten endemonizados por los jueces de Familia, discriminados también por lo que estiman una separación injusta de los hijos. ¿Están en lo cierto? “Puedo hablar por mí y por lo que veo de mis colegas: todos estamos muy comprometidos en buscar la mejor solución para el niño.
“Por regla general, la resistencia al pago-entendiendo que el alimentante tiene medios para hacerlo- tiene su origen en la postura frente al conflicto suscitado entre los padres o adultos responsables de los alimentarios. Esta animosidad negativa y con intereses contrapuestos tiende a rigidizar posiciones lo que hace que, frente a la obligación de pago, no focalicen el real interés en juego, que es el de los niños, adolescentes o hijos mayores que se encuentran estudiando. Si así fuese, existiría una menor judicialización de los casos”.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
es el caso de los padres que, cuando forman una nueva fami-
nes les enseñan a rechazar e incluso a odiar a su progenitor y a
lia, casi se desvinculan sicológicamente de su anterior familia.
todo su entorno familiar y social, desarrollándoles lo que mun-
Es bien crudo y dramático esto, pero ocurre con mucha fre-
dialmente ha sido denominado Síndrome de Alienación Parental
cuencia; ellos establecen una suerte de “frontera mental” con
(SAP), un maltrato sicológico aún más grave que un abuso físico
todo lo que ocurrió con la anterior familia”.
o sexual que puede llevar a los hijos en edad adolescente a la
-¿Es un comportamiento transversal?
drogadicción, alcoholismo y, en casos extremos, al suicidio, dice
“Es igual en todos. Uno encuentra el caso del padre que
su presidente nacional, Patricio Retamales.
por un conflicto no resuelto con su mujer, deja de pagar la
En menos de cuatro años, y se sienten orgullosos por ello,
pensión; de aquel que deslinda sus responsabilidades cuando
lograron ingresar un proyecto de ley al Congreso que busca
forma una nueva familia, se siente más comprometido con la
la igualdad para papá y mamá en el cuidado de los hijos en el
nueva situación, toma distancia de la anterior y se vuelve indi-
caso que exista separación de los progenitores.
ferente a lo que ocurre con su primera familia.
“Nuestro país está muy atrasado en cuanto a tener una le-
O el otro, que siente “injusta” la pensión que le establecie-
gislación moderna que proteja efectivamente los derechos de
ron en su momento y piensa que la madre podía aportar más;
los hijos de padres separados. En Brasil y Colombia ya rige una
y en otros casos en que cambia la “fotografía socioeconómica”
ley de custodia compartida y/o de corresponsabilidad parental.
porque perdió el trabajo, tuvo que dejar de pagar y se fue acu-
Los tiempos han cambiado, la mujer debe tener los mismos
mulando la deuda -la pensión alimenticia se reajusta semes-
derechos que el hombre. Nosotros somos papás que quere-
tralmente según la variación del IPC- porque no fue al tribunal
mos vivir activamente el crecimiento y formación de nuestros
ni tomó contacto con la madre para llegar a una instancia de
hijos, y por eso estamos trabajando con todas nuestras ener-
mediación, de acuerdo, o iniciar una acción de rebaja de pen-
gías, talento y amor en su concreción”.
“Antes, uno tocaba la puerta y nadie atendía cuando se daban cuenta que era la policía. Ahora eso se acabó, si no abren la puerta, ingresamos por la fuerza”.
sión de alimentos o hasta de cese del pago, aunque no es lo frecuente. En esto hay mucha desidia.
Jorge Valenzuela Chávez (42) es penquista, eléctrico, y aunque desconoce la existencia de esta organización y sus propósitos,
En otros casos más complejos, algunos tratan de cualquier
reclama porque su ex mujer no lo deja ver a su hijo Francisco,
forma de eludir su obligación alimenticia. Por eso,en términos
de 14 años. “No me deja entrar a la casa y le dice al niño que soy
probatorios, la Ley 14.908, dealimentos estableció una de serie
un hombre malo, yo me tomaba mis traguitos, es cierto, pero
de mecanismos que le permitan al juezrecabar antecedentes del
nunca le falté el respeto; al contrario, ella me pegaba a mí”.
patrimonio y capacidad económica del alimentante.Incluso esta-
Desde hace tres años el matrimonio está separado, vive con sus
bleció sanciones penales para quienes hicieran ocultamiento de
padres y aunque Francisco le pide que cambie y vuelva a la casa,
supatrimonio, permitiendo también mediante una acción de rápi-
no está dispuesto. “Con lo que me hizo ahora, menos volvería a la
da tramitación que todo aquelloque salió de alguna forma fraudu-
casa; me demandó por estar atrasado, debo 292 mil pesos, pero
lentamente, se reincorpore al patrimonio paraser considerado”.
ella trabaja en un centro médico y gana su buen sueldo. Es injusto todo esto. Sé que mi hijo necesita dinero; cuando salgo con
Amor de papá En Santiago existe desde hace cuatro años el movimiento social Amordepapa.org creada por el periodista David Abuhadba para denunciar “los abusos y discriminaciones que sufren
él le compro cualquier cosita, la última vez fue un celular que me costó 100 lucas y ahora último, zapatillas; me pide plata y yo le paso. Ahora último fue al campo, donde mis suegros y no entiende que yo también tengo derecho a verlo más tiempo”.
los papás en los tribunales de Familia” y agregan que sus hijos
- ¿Sufre por esto?
son maltratados sicológicamente por sus propias madres, quie-
“No lo doy a demostrar, pero lo llevo por dentro”.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
EN EL SUR QUEREMOS QUE ESTÉS BIEN EN BANMÉDICA SIEMPRE ESTAMOS MEJORANDO NUESTROS SERVICIOS Y BUSCANDO NUEVAS FORMAS DE ATENDERTE MEJOR, POR ESO TE PRESENTAMOS NUESTROS ÚLTIMOS AVANCES EN LA ZONA SUR. s NUEVA SUCURSAL EN CONCEPCIÓN, EN LINCOYÁN 470. s REMODELACIÓN DE NUESTRA SUCURSAL EN PUERTO MONTT, EN O’HIGGINS 187. s NUEVO SERVICIO BONO WEB, PARA QUE CONSULTES MÁS DE 3.000 MÉDICOS DESDE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO AL SUR.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS | www.banmedica.cl
Centro Altair - Clínica Los Andes
Alianza estratégica para contribuir a la salud mental de las personas Es la primera experiencia de Clínica Los Andes en el área de la salud mental. Gracias a esta unión con el Centro Altair, sus pacientes podrán acceder a tratamientos integrales, personalizados y particulares que involucran a la persona y a su entorno cercano. Con el objetivo de trabajar y abordar en equipo las problemá-
camente realizan reuniones clínicas en las que comparten
ticas del ámbito de la salud mental, utilizando una metodología
experiencias y analizan los casos de una perspectiva integral,
de trabajo individual, familiar y social, nació en Los Ángeles el
según comentan sus socios.
Centro Altair, que reúne a un grupo multidisciplinario de profesionales con experiencia en dicha área.
La idea, sostienen, es brindar una atención personalizada, enfocada en las necesidades de cada persona o familia, y para
“Nuestro trabajo es acompañar a los pacientes en la cons-
eso es importante evaluar y estudiar cada caso en particular.
trucción de caminos para resolver sus problemas”, explica
“Disponemos en nuestro centro de las especialidades nece-
Paola Hoppe, asistente social y coordinadora de Altair.
sarias, las que se complementan efectivamente para alcanzar
Para alcanzar los objetivos propuestos, Altair estableció una
mejores resultados”, asegura la psicóloga Paola Muñoz.
alianza estratégica con Clínica Los Andes, que permitirá dar
Según los especialistas de Altair, hoy se reconoce la impor-
cobertura a las necesidades de los pacientes que acudan a
tancia de la salud emocional en la vida de las personas, y por
este centro de salud privado, constituyéndose en la primera
ello es tan relevante contar con opciones que permitan incre-
experiencia de la Clínica en este ámbito de la salud.
mentar el bienestar y la calidad de vida a través del autoco-
En Altair trabajan psicólogos, psiquiatras, una fonoaudióloga, una psicopedagoga y una asistencia social. Al mismo tiempo,
nocimiento y la adquisición de herramientas para una mejor comprensión de los desafíos que impone la sociedad actual.
incorporaron otras áreas, como la medicina complementaria,
El Centro Altair ofrece servicios de evaluación diagnóstica,
para ofrecer una atención integral y dar una solución adecua-
de intervención clínica individual, familiar y grupal, así como
da a las problemáticas de salud cada vez más recurrentes en
acciones de promoción en salud mental, de prevención y ca-
nuestros días. Para el equipo Altair, la complementariedad
pacitación a instituciones y empresas. Está ubicado en Ricardo
de conocimientos es fundamental, razón por la cual periódi-
Castro, 831. Los Ángeles. Teléfono (043) 342216.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
Salud al alcance de todos Gesto solidario contribuye a mejorar calidad de vida de menor de 10 años con daño neurológico.
cambiar su actual forma de alimentación, vía sonda, por otra más eficiente y cómoda. Para ello necesita una intervención denominada Gastrostomía.
Sin embargo, previamente, se
debe efectuar un examen llamado PH metría, que permitirá determinar qué tipo de cirugía es la requerida. Lamentablemente, el Hospital de Angol, donde se atiende, no cuenta con el equipamiento necesario para este procedimiento. Tampoco su familia tiene los medios económicos para poder costearlo.
Una esperanza Ángel Tamayo, conductor del furgón que cada día lleva a Mayerli al colegio, sensibilizado por su caso, decidió escribir una carta al diario El Mercurio, a su sección denominada “Línea directa”, cuyos encargados gestionaron esa atención en la Clínica Los Andes de Los Ángeles. El centro asistencial privado accedió a realizar el examen que la menor necesitaba y proAunque sólo tiene 10 años, Mayerli Valdivia Sanhueza ha te-
puso que el cirujano infantil, doctor Iván Sepúlveda, se hiciera
nido una vida difícil. Nació con daño neurológico, dolencia que
cargo del procedimiento. “Estoy muy contenta porque éste es
la ha mantenido postrada desde su nacimiento. Y aunque a
un primer paso para que mi hija pueda estar mejor”, dice su
su lado siempre ha permanecido su madre, Silvia Sanhueza,
madre agradecida por el gesto de ese centro de salud.
atenta a sus requerimientos y a sus cuidados, la falta de medios económicos para acceder a tratamientos que puedan, al menos, mejorar su calidad de vida, ha sido uno de los obstáculos más difíciles de superar para ambas. Muchas puertas había tocado Silvia para conseguir una mejor atención posible para su hija, pero hasta ahora sin resultados. Una de las grandes aspiraciones, de las pocas a las que puede acceder Mayerli para mejorar su calidad de vida, es
El chofer del furgón, que hoy es padrino de la pequeña, hizo llegar sus agradecimientos a El Mercurio, por ser quienes buscaron una alternativa para la atención de Mayerli, y también a la Clínica Los Andes y al doctor Iván Sepúlveda por la especial preocupación que tuvo con la menor. De esta forma, Clínica Los Andes, junto a su cuerpo médico, ratifican su espíritu solidario y vocación de servicio para ayudar a quienes más lo necesitan. | DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
John Parga, Claudia González, Sonia Ulloa, Paola Muñoz, Silvia Matus y Mario Quezada.
Laura Maturana (expositora), Cristóbal Urruticoechea, Mel Morel (expositora), Adriana Larraín y Enrique Mass.
Galería virtual para el arte En Mall Plaza Los Ángeles se realizó la presentación de Soldart, una galería virtual concebida como una vitrina para que artistas locales, tanto consagrados como emergentes, puedan mostrar sus últimas creaciones .También en el sito web www.soldart.cl se ofrecerán variados productos y servicios artísticos culturales, como restauración de arte, venta de libros y antigüedades. En la ocasión, en la sala del centro comercial se inauguró también una exposición de pinturas de seis creadores locales.
Paola Saavedra y Manuel Matamala.
Francisco Luengo, Lyla Chaer y Jimena Selman.
Marcelo Pinilla, Daniel Mundaca y Freddy González.
Macarena Vergara, Patricio Inostroza, Pedro Viacava y Cristián Fuica.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
Lissay Galarce y Bárbara Almendras.
Carlos León y Paula Toro.
Julio Cid y Mel Morel.
Magdalena Astorquiza.
Lupercio Muñoz, Paula Tapia y Hugo Zapata.
Mariela Olivera, Angie Moena, Concejal Aníbal Rivas y Norka Flores.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
Club de Jardines de Los Ángeles
El Club de Jardines de Los Ángeles organizó la undécima versión de su exposición de flores en los salones y el claustro de la parroquia del Perpetuo Socorro. La muestra incluyó trabajos en dos grandes rubros: horticultura y diseño. En la categoría de horticultura de excelencia fue premiada Ginette Girardi y en excelencia de diseño, Olga Bustamante.
Grupo Club de Jardines Los Ángeles.
Evangelina Paredes y Silvia Véjar.
Padre Freddy Lara y Marcela Sepúlveda.
Raimundo Marín, Mónica Quiroga, Gertrud Hagemeister y Anita Díaz.
Marcela Carmona y Susan Nagelschmitz.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
Sonia Giacomozzi.
Ruth Neumann y Elly Fellay.
Consuelo Harismendy y Sonia Rioseco.
Olga Urrutia, Ginette Girardi, Hermila Daroch y Hermila Sepúlveda.
Luisa Torres y Rosa Sanles.
Inés Venegas y Lina Riquelme.
Ganadores VII Abierto Club de Golf 7 Ríos 2011.
Abierto de Golf 2011 Con la participación de 89 jugadores provenientes desde Santiago hasta Puerto Varas se realizó el VII Abierto de Golf 2011 organizado por el Club 7 Ríos de Los Ángeles. La competencia de alto nivel se disputó en su cancha de 9 hoyos, par 72, los días 29, 30 y 31 de octubre pasado. El ganador general del torneo fue el jugador Beatriz Rojas, Andrés Guzmán y Pedro Zumelzú.
Beatriz Rojas, Máximo Clavería y Juvenal Soruno.
Cristián Yensen, Javier Granese, Pablo Zunino y Juan Pablo Urzúa.
Beatriz Rojas, Claudio Salas, Juvenal Soruno y Jorge Zunino.
del Club de Golf Bellavista de Concepción Ricardo Infante, con 236 golpes.
Beatriz Rojas, Jaime Schmidt, Ricardo Infante, Ariel Ramírez y Jorge Zunino.
Marcelo Salinas, Jaime Schmidt, José Luis Becerra y Mathias Wurt.
Beatriz Rojas, Edie Oñate y Máximo Claveria.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
Gloria Benavente, Rodrigo Mosquera y María Jesús Poblete.
Juan Hevedia y Eliette Huenuqueo.
Emmy Chifelle y Hernán Rodríguez.
Natalia Domínguez, Oscar Pazmiño y Camila Palacios.
Cata de vinos en Los Ángeles
Con la participación del sommelier Héctor Riquelme se realizó la quinta versión de la Cata de vinos y sus maridajes, organizada por la carrera de Cocina Internacional y Tradicional chilena de Santo Tomás. El evento se efectúo en el Salón Bío Bío del Hotel Four Point By Shreraton de Los Ángeles, hasta donde llegaron alumnos, proveedores y empresarios gastronómicos de la zona. Sommelier Héctor Riquelme, María Jesús Poblete, Carolina Betancourt y Rodrigo Mosquera.
Deisy Rivera, Emanuel Inostroza, Gabriela Vargas y Katherine Pavés.
Hernán Soto, Jorge Armando Gándara y Sergio Freire.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
Sergio Aguilera, Felipe Corales y Daniel Zapata.
Julián Torres, María José y Lila Rodríguez.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
Los productos y servicios que Caja Los Andes ofrece para adquirir una
Caja Los Andes en FINLA 2011
vivienda propia son ahorro para vivienda, crédito hipotecario, asesoría para postular al subsidio habitacional y crédito complementario, los que fueron entregados a sus afiliados e interesados en su stand de la Feria Inmobiliaria de Los Ángeles 2011 (FINLA), realizada en el Gimnasio Municipal de la ciudad, entre el 4 y 6 de noviembre pasado. Los Andes participó en esa muestra en su calidad de empresa socia de la Cámara Chilena de la Construcción, delegación Bio Bio.
Cristián Echeverría, Andrea Moncada y Roald Marín.
Patricio Escobar y Loreto Ávalos.
Gerardo Escobar, Merardo Rivera, Julio Riquelme y Rodrigo Escobar.
Marión Bascur, Mario Pacheco y Carolina Mora.
Diana Concha.
Gerardo Godoy, Eduardo Borgoño y Aníbal Rivas.
Luis Venegas, Karin Vega, Marcela Urenda y Héctor Letelier.
Michelle Flores, María Angélica Sepúlveda y Rocío Roa.
Patricio Aránguiz y Keith Rikli.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
Merardo Rivera, Flor Freire, Julio Riquelme, Tamara Astete y Paulina Riquelme.
Jessica Ruiz y Roald Marín.
Katherine Medina, Rodrigo Luna y Vanessa Osorio.
Eduardo Borgoño, Andrés Arriagada y Gerardo Godoy.
Macarena Daza y Juan Carlos Riquelme.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
Aitue protagonista de FINLA 2011 La inmobiliaria Aitue participó con sus proyectos Parque Nativo, Plazas de Santa María y el lanzamiento de Edificios Santa Ana, en una nueva versión de la Feria Inmobiliaria de Los Ángeles 2011, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción. En la ocasión, expertos asesores entregaron al público orientación sobre los proyectos en desarrollo y sus beneficios para aportar a quienes buscan casa o departamento a tomar decisiones informadas. Ejecutivos de la compañía participaron de la inauguración de este importante encuentro en la capital de la provincia de Biobío, junto a sus autoridades locales y gremiales y empresariales.
Andrés Arriagada, Gerardo Godoy y Eduardo Borgoño.
Felipe Schalck, Germán Pons, Rodrigo López y Ricardo Unda.
Aníbal Rivas, Eduardo Borgoño y Gerardo Godoy.
Catherine Quijada y Ángela Fernández.
Andrés Arriagada, Harald Göring y Ricardo Unda.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
Claudio Moraga y Ricardo Parra.
Catherine Quijada y Patricia Peñafiel.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
Ana María Urrutia C. Coordinadora Gastronomía Internacional a_urrutia@inacap.cl INACAP Los Ángeles.
En un cerrar de ojos se nos pasó el año. Parece que sólo ayer
que podrían ayudarles a hacer un cambio y sorprender a la familia.
pensábamos en las vacaciones de invierno o en lo extenso que sería
El cola de mono, por ejemplo, podría reemplazarse por Rompón o,
el 18 de septiembre. Y hoy, ya estamos a dos semanas de Navidad y
definitivamente, preparar un delicioso cocktail en lugar de la comida
próximos a Año Nuevo. Las calles atiborradas de personas esperando
navideña, que podría estar compuesto por una variedad de bocados
con ansias el término del 2011, organizando la noche de Navidad con
de carne, mariscos, pescados y verduras. Y no olvidar el motivo que
la familia y luego la fiesta para esperar el 2012; los nuevos proyectos
convoca esta importante fecha del año, el nacimiento de alguien que
familiares y laborales y, por supuesto, la idea de dejar atrás los
dio la vida por nosotros y que nos ha dejado un legado de amor y
sucesos malos del año son los propósitos que copan las mentes de las
respeto.
personas en estas fechas.
Para partir con toda la energía en el año que comienza, siempre es
Para aliviarlos un poco de todas estas preocupaciones les presento
bueno preparar las cábalas para las doce de la noche. Pero también lo
dos menús para celebrar como corresponde tan importantes
es pensar en un menú que sea relativamente fácil, delicioso y que no
acontecimientos.
nos tenga por horas en la cocina. Hay recetas que se pueden realizar
El menú navideño es una tradición familiar, cuyas recetas se
el día anterior o también está la posibilidad de los acompañamientos
traspasan de generación en generación. Clásicas e infaltables
fríos al producto principal de cada plato. Les dejo ideas originales para
son las galletas de Navidad, el pan de pascua y el cola de mono,
que sorprendan a sus invitados, además de la clásica receta de pavo
por lo cual es muy difícil introducir ideas vanguardistas para
relleno que les servirá para cualquiera de las dos fiestas.
reemplazarlos. De todas maneras aquí les entrego algunas opciones
Y llegó fin de año
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
Pavo relleno con papas rosti y salsa de arándanos Para el pavo relleno (12 personas) Cocción de 2 a 3 horas
Para cocinarlo
1 pavo de 3 kg
1 cerveza chica Jugo de 1 limón
Salsa de arándanos (para 6 personas)
Ingredientes
Adobo
2 cucharadas de mantequilla
• 1 taza de arándanos
• 2 cucharadas de azúcar
1/2 litro de vinagre blanco
1/4 cucharadita de nuez moscada
• Sal, pimienta.
Ceste de 1/2 naranja
• 1 taza de agua
1/4 cucharadita de pimienta
2 hojas de laurel
1/2 cucharadita de sal
2 clavos de olor
Relleno
1/2 palito de canela
1/2 marraqueta remojada
Preparación Cocine por 5 minutos todos los ingredientes, hasta que tome una
2,5 lt de agua
1/2 taza de nueces picadas
consistencia más espesa. Retire del fuego y cuando esté frío agregue sal
1/2 cucharada de sal
1/2 manzana verde pelada y
y pimienta. Sirva caliente acompañando el pavo y las papas rosti.
1/2 atado de verduras surtidas
partida 1/2 cebolla pelada y partida en 4 1/2 rama de apio picada
Preparación
Arroz con leche y salsa de albahaca (para 6 personas)
El día anterior a la preparación lave el pavo y adóbelo por 24 horas. Al día siguiente, debe retirar el adobo y secarlo. Derrita la mantequilla,
Ingredientes
mezclada con la pimienta, sal, nuez moscada y el jugo de limón. Forme
• 1 lt leche
• 3/4 tazas azúcar
una pasta y unte con ella el pavo por dentro y por fuera.
• Cáscara de un limón
• 1 taza arroz
• 1 palo de canela
• Canela en polvo (para decoración)
Rellénelo con los ingredientes (mezclados) indicados anteriormente para este fin. Amarre las patas y llévelo al horno precalentado, colocándolo en una fuente grande, con la pechuga hacia arriba a temperatura fuerte durante 15 minutos. Luego baje el calor y continúe la
Preparación Cocine todo a fuego lento, mezclando con cuchara de madera
cocción a fuego medio. Al comenzar la cocción vacíe un poco de cerveza y
hasta que el arroz esté bien cocido, deje enfriar. Acompañe con
repita hasta que esté cocinado. Cuando ésta se acabe haga lo mismo con
la salsa de albahaca.
el jugo que desprende el pavo. Para que las alas y las patas no se quemen puede cubrirlas con papel de aluminio. Retire del horno cuando esté cocido (al pincharlo en la pechuga su jugo no debe ser rojo, su carne debe estar blanda y blanca.) Saque el relleno y páselo por la máquina de moler o aplástelo con un tenedor, debe quedar una pasta fina y sólida. Sirva el pavo acompañado del relleno y del jugo caliente.
Papas Rosti (para 6 personas)
Ingredientes • 1 kg de papas
• 1 cebolla picada
• 100 gr de mantequilla
• Perejil o cilantro picado, sal y pimienta.
Preparación Hierva 5 minutos las papas enteras y con cáscara. Retire, pele, enfríe y deje reposar una hora en la heladera. Ralle las papas usando la parte gruesa del rallador y reserve en un bowl. Derrita la mantequilla en una sartén y dore las cebollas, reserve. Mezcle las papas ralladas con la sal, la pimienta y añada el perejil y la cebolla. Coloque la mezcla en un sartén (como si fuera una hamburguesa), moviendo suavemente para evitar que la papa se
Salsa de Albahaca Ingredientes • 3 cucharadas de azúcar • 1 taza de agua
• 8 hojas de albahaca
Preparación
pegue. Cuando esté dorada de un lado, dé vuelta y dore del otro
Prepare un almíbar con el agua y el azúcar, cuando esté tibio agregue
lado. Puede poner en el horno a temperatura baja, sobre papel
las hojas de albahaca y páselo por la máquina de moler hasta que queden
absorbente para que no se enfríen.
totalmente molidas. Una vez frío sirva sobre el arroz con leche.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
¿Están los hombres en vías de extinción? ¿Se sienten sobrepasados por una generación de mujeres independientes y exitosas? Son algunas de las interrogantes que el periodista Rodrigo Guendelman intenta responder en su libro “Cuestión de tamaño”, una compilación de sus mejores columnas sobre el tema a lo largo de siete años, un periodo en el cual se ganó adeptos (as), pero también furibundas detractoras. Ahora, Guendelman nos habla sobre “El masculinismo”, una corriente, que, asegura, “no es machismo, es defensa de género. Una tarea de supervivencia”. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
Rodrigo Guendelman “No hemos sabido adaptarnos a las nuevas mujeres” ||NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
H
ay que reconocer que Rodrigo Nico-
ventanal se aprecian, a modo de postal, dos íconos de la neura
lás Guendelman (42) es valiente. Es
yuppie santiaguina: a un lado, la Torre Titanium (ya termina-
que no es fácil ser reconocido como
da); al otro,el Costanera Center (en construcción). Una imagen
un “masculinista”, cuyas temáticas
que también serviría de perfecta metáfora para “Cuestión de
hablen de temas que muchos, en
tamaño”, tal como reza el inicio de una de sus columnas:
la era del twitter y lo políticamente
Hace justo tres semanas, en una entrevista al famoso arqui-
correcto, prefieren evitar, so pena
tecto Borja Huidobro en la revista Qué Pasa, el periodista hizo
de quedar catalogados de “ma-
la siguiente reflexión: “En estos días ocurrirá algo que se ha
chistas”, o derechamente misóginos. El prólogo de la editorial
comentado mucho: la torre de Paulmann superará en altura a
de “Cuestión de tamaño” señala, casi a modo de advertencia:
la torre de Senerman”. A lo que el starchitect chileno radicado
“Entre tanto pelele, mamón y cabrona, se necesita una voz que
en Francia respondió: “El problema que tienen esos dos es
hable desde el arte de tener los pantalones bien puestos. Un
saber quién es el más macho... no sé si me entiendes”.
trabajo duro, nunca mejor dicho, que alguien tenía que hacer”. Con esta misión, y a lo largo de las casi 160 páginas del libro, Guendelman despliega una especie de “antología novelada” de las mejores columnas que escribió para el blog El Dínamo, La Tercera y la Revista Mujer. Un resumen de siete años de trabajo que, a modo testimonial, se divide entre su periodo de soltería “a los treinta y tantos”, su matrimonio y posterior paternidad. Aunque, claro, en sus inicios –cuando firmaba bajo el seudónimo Nick Beer- nunca imaginó que todo cuajaría en una especie de novela “vivencial”, que serviría como “manifiesto” de lo que hoy llama “El masculinismo” o suerte de “Tercera Ola” en materia de reivindicaciones entre géneros.
-¿Cuál es la relación entre el éxito profesional y la cantidad de logros económicos y/o materiales con el tamaño del miembro masculino? -Mi generación - la del 70 al 80- nos medimos mucho por el énfasis y el éxito en la pega. Un hombre de 37, 39, 42 años tiene muy asimilado que el éxito en la vida tiene que ver, primero, con el éxito en la pega sea la que sea. Aquí no es cuanta plata gane, es cuán exitoso te sientas en lo que haces: si el éxito está marcado por lo que ganas, por cuántos diplomas, cuántos doctorados o cuántas obras de arte hayas logrado hacer. Eso tiene mucha relación con que desde chico competíamos con quien tenía la pirula más larga, y quién llegaba más lejos cuando hacíamos pipí, con la conquista de mujeres y con
“Los hombres todavía seguimos -aunque no les gusta a las mujeresteniendo mejor orientación y manejando mejor (aunque tenemos más accidentes con resultado muerte)”.
el auto más rápido. Y esta cosa masculina, que está muy relacionada con mi generación, está muy relacionada con tus logros. Yo, en el fondo, uso este ejemplo de la competencia entre estas dos torres -la Costanera Center con la Titanium- con una cuestión súper gráfica: la batalla por el tamaño entre dos empresarios, uno inmobiliario y el otro del retail. Y aquí, esta cuestión ha sido evidente, o sea, el día que la Costanera Center superó a la Titanium, hubo una celebración que ya parecía primera comunión o cumpleaños. -Y a tu juicio ¿esta proyección sicológica es compartida por las mujeres? ¿Ellas también proyectan el éxito profesional y económico del macho con el tamaño de su miembro? -Sí, yo creo que la generación femenina, si bien no competían
“Todo ocurrió este año. Un día, conversando con Francisco
entre ellas por eso, sí buscaban al hombre poderoso que, en el
Ortega, de la editorial Alfaguara, me dijo -sobre todo cuando
fondo, era el hombre admirable, atractivo, con quien me quiero ca-
empezó a ver que algunas columnas en eldinamo.cl hacían
sar o me da seguridad económica. Hoy una mujer de 25 años, que
como mucho ruido, mucho posteo- ‘oye, estas cuestiones fun-
quizás tiene muchos más estudios en comparación con las muje-
cionan, se podrían trabajar en un libro’. Y así lo hicimos”, ex-
res mayores porque han tenido más acceso, porque sus familias
plica, a los pocos días de haber lanzado “Cuestión de tamaño”
lo han entendido así, porque han tenido más interés, porque es-
en la Feria Internacional del Libro de Santiago.
tán agarrando muy buenas pegas, que están tomando decisiones,
Guendelman nos recibe en las dependencias de Radio Zero,
están mucho menos preocupadas de cuán exitoso sea el hombre,
desde la cual conduce el programa “Divertimento”, junto a la
porque están preocupadas de su propio éxito. En mi generación,
fotógrafa María Gracia Subercaseaux. Ubicada frente al mo-
las mujeres estudiaban, pero terminaban siendo dueñas de casa;
derno barrio de Sanhattan -el Wall Street chileno- desde su
en el fondo, competían más por estar con el tipo más exitoso. En
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
cambio, las mujeres de hoy son al revés: nos están dando cancha
decían esto se acabó, y tenemos que irnos a un departamento de 40
de tiro y lado en las pegas, en la academia, y los hombres estamos
metros cuadrados; ellas se quedan en la casa con los niños y uno
por primera vez asustándonos y sintiéndonos un poco castrados
tiene que esperar fin de semana por medio para ver a los hijos. Lo
frente a estas mujeres tan empoderadas en todos los sentidos.
que propongo es: “a ver, cabros, cachemos que tenemos que adap-
-Háblame sobre tu tesis de “La Tercera Ola” que pregonas en tu libro. -Yo hablo de un concepto que es “el masculinismo”, una especie de machismo, pero sacándole la parte discriminadora, bruta y básica que tenía. Porque pasamos de una etapa de machismo a feminismo aunque hoy día también viene en baja. Hubo un momento en que el hombre pasó de ser un aplastador a uno aplastado por esta
tarnos, que en este mundo, si queremos sobrevivir –porque nos estamos transformando en una especie en vías de extinción- tenemos que cambiar el paradigma. Saquemos lo mejor de ser hombres, pero entendamos que vivimos en un mundo donde ya no podemos ocupar las mismas herramientas, que ya no podemos seguir siendo igual de brutos y de básicos, porque nos van a usar finalmente de lámpara del velador”. O sea, vamos a terminar siendo nada. Lo que propon-
mujer emancipada, empoderada, que gana plata, que en países de-
go es un rescate de los valores masculinos positivos, de hablar de
sarrollados ya tiene más empleo que los hombres y mejor situación
ello, de tratar de volver a tener esa autoestima por nosotros mismos,
económica. Además, las leyes están en nuestra contra en términos
pero adaptada a estos tiempos. Y creo que si no cambiamos el pa-
familiares. En el fondo, si no éramos buenos en lo que ellas querían,
radigma, si no nos observamos, si no nos pegamos un buen par de
en la cama, en términos laborales, en términos de admiración, nos
terapias, si no entendemos bien cuál es la mujer con la que estamos | DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
al lado, si no cachamos como está cambiando el mundo, corremos
tomar decisiones, y pueden ser mucho mejores gerentes que
ciertos riesgos en el largo plazo.
nosotros. Por eso, ojo con las mujeres, para ella es más fácil
- La palabra “machismo” hoy está casi proscrita del vo-
entender la parte córtex a que un hombre entienda la parte
cabulario nacional de lo políticamente correcto, y se podría
límbica. ¿Tú has escuchado alguna vez a un hombre diciendo:
replicar que no existe un “machismo light”…
“Quisiera ser más emocional…”?
-Sí, la palabra es complicada, por eso yo hablo de “masculinismo”. Pero, fíjate que las mismas mujeres han rechazado a los metrosexuales (…) el metrosexualismo ya pasó de moda, muchas mujeres se sentían compitiendo con el hombre con que salían y que se preocupaba tanto como ellas de la ropa, de
-En tu libro destacas como supuesta virtud de los hombres, el que cultiven “amistades más directas y duraderas”. La escritora Marcela Serrano dice, en cambio: “nosotras no nos relacionamos en forma anecdótica, nos vamos al alma” ¿Quién genera mejores amistades?
sacarse los pelitos, de usar cremas antiarrugas. Terminaban
-Le compro todo lo que diga. Nosotros somos muy de anéc-
siendo como un gatito. Este masculinismo conserva algunos
dota, muy de hablar de cosas que no son las internas, pero sí
elementos interesantes del metrosexual, en el sentido que no
podemos pasar cincuenta años y nos queremos y nos decimos
tiene que ser sólo fútbol, cerveza y ponchera, que puede tener
las cosas de frente. Las mujeres compiten entre ellas –cosa que
elementos femeninos, pero también masculinos. Los hombres
entre nosotros se da menos- y muchas veces sienten celos de
todavía seguimos -aunque no les gusta a las mujeres- tenien-
otras mujeres cuando tienen mucho éxito. Nosotros al final so-
do mejor orientación y manejando mejor (aunque tenemos más
mos más honestos, más directos, y de relaciones mucho más
accidentes con resultado muerte). Hay cosas que nos permiten
largas. Así es que… viva la anécdota, no hay ningún problema.
ventajas comparativas y digo: rescatémoslas y mezclémoslas con un poco más de atination (sic). En el fondo, combinemos. -¿El hombre maneja mejor que la mujer?
-Ellas argumentan que la competencia entre profesionales es el costo de “meterse en la lógica masculina”, para poder surgir y destacar …
-Digámoslo de otra manera: el hombre se estaciona mejor
-Sí y se va a poner peor. En un mundo en que las mujeres van
que la mujer. El hombre todavía es más práctico en cambiar
quitándole las pegas a los hombres -u ocupando más espacios
ampolletas, enchufes. El hombre maneja mucho mejor los
del mercado laboral, sobre todo en países desarrollados donde
DVD, los blu ray; la mujer no lo entiende, puede ser brillante,
tienen mejor educación, mejor empleabilidad- los hombres van
“Nosotros somos muy de anécdota, muy de hablar de cosas que no son las internas, pero sí podemos pasar cincuenta años y nos queremos y nos decimos las cosas de frente”.
doctorada en Economía, trabajar de gerente general, pero co-
disminuyendo sus capacidades de hacerse atractivos para las
nectan el blu ray a la tele y se marean.
mujeres. Por lo tanto, cada vez va a haber más mujeres exitosas,
-Cierta literatura, que estuvo de moda, planteaba que las
y menos hombres atractivos para esas mujeres exitosas. Siguien-
mujeres dominaban la inteligencia emocional, mientras que
do esa línea, esas mujeres van a terminar o peleándose por “los
los hombres la racional…
pocos hombres que quedan”, o simplemente abandonándonos,
-Eso sigue siendo cierto. Se lo escuché a un experto en neu-
teniendo fertilización in vitro, volviéndose hacia la bisexualidad y
romarketing que vino a Chile hace un par de meses, y lo explicó
el lesbianismo. Los hombres vamos a ir desapareciendo en tér-
de una manera súper simple: el cerebro está dividido en tres
minos de “atractivo” en la medida que ellas vayan subiendo.
partes, el córtex, el sistema límbico… y uno más. Las mujeres
-Ese concepto de “hombre atractivo” se relaciona más al “ma-
tienen mucho más desarrollado el sistema límbico, y nosotros
cho alpha”, que también mencionas en tu libro; sin embargo, una
el córtex. El córtex es toda la parte racional, por eso somos
mujer que progrese profesionalmente también podría requerir
mejores para ciertas cosas, pero las mujeres tienen mucho
otro tipo de pareja, que la apoye más en la labor doméstica…
más desarrollado el sistema límbico, que es mucho mejor
-Tienes toda la razón, ese sería un tercer punto súper inte-
para el tema emocional y es mucho más importante. Por eso
resante que es algo que en los países más desarrollados pasa:
hoy día una mujer, cuando logra combinar la parte racional
las suecas, las alemanas, que no tienen interés en tener hijos,
con la parte emocional, nos da cancha, tiro y lado al nivel de
pueden aceptar la idea de estar emparejadas con un tipo que
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
y sentirte más feliz. La terapia es un súper buen elemento para ser una persona más adaptada a este mundo. -Y en tu caso ¿Qué gatilló entrar a una terapia? -Partí por una necesidad puntual: mi padre murió de un infarto, de un día a otro, cuando yo tenía 22 años, un par de años después me sentí súper confundido, y le pedí a un amigo que me recomendara a alguien. Así partió mi historia con la siquiatría: por necesidad. Me hizo muy bien. -Volvamos al libro. Allí haces un manifiesto de doce puntos sobre la defensa de la soltería. Ahora que estás casado ¿qué piensas de todo eso? -Sigo pensando en que la soltería hay que aguantarla hasta que no se resista más. Yo me casé viejo, a los 37, y fui papá viejo también, a los 40, y todavía no he pagado los costos. Hoy reivindico la estirada de la soltería, porque creo que los hombres somos tan cabros chicos, que cuánto más viejos nos emparejemos y hagamos familia, más posibilidades tenemos de que esa relación sobreviva. A uno que se case y sea padre a los 25 años, capaz que le vaya el descueve, pero sus probabilidades de fracaso son mayores, porque entre los 25 y 40 los hombres cambiamos diametralmente, somos dos personas distintas. -Y la mujer se pegó su vuelta diez años antes… -Y la mujer se pegó su vuelta diez años antes, exactamente, tal cual (…) un hombre, pasados los 35 tiene más claro lo que quiere en la vida, en términos de familia, en términos emocionase dedique a la familia mientras ellas son gerentes de empresa que ganen miles de miles de euros. Sí puede ser una alternativa. Pero me cuesta todavía creérselo a una chilena
Solterones versus solteronas -Recomiendas harto el hacer terapia ¿has vivido esa experiencia?
les ¿Cuántos hombres que se casaron cabros están con una crisis a los cuarenta? - De los prejuicios frente la soltería, planteas que pasados los 35, la mujer se pone inquisidora y considera sospechoso a un tipo de esa edad que “no tenga antecedentes”, es decir que no esté casado y/o separado, sin hijos, o que no pololee. ¿No pre-juzgamos nosotros también a las mujeres solteras?
-Yo me he terapiado muchas veces en mi vida, el más largo
-Totalmente, pero la apreciación es muy distinta. Para
fue entre los 25 y los 30 años. Tengo muy buena relación con la
una mujer, un hombre de 40, separado, con dos hijos, puede
terapia, creo que es un lujo y si uno se lo puede dar es ridículo
ser incluso más atractivo que un tipo soltero sin hijos; para
no aprovecharlo. Los hombres muchas veces tenemos miedo,
nosotros, una mujer de 40 y soltera debe ser una neuró-
“es cuestión de minas”, pero tener terapia es poder entender-
tica insoportable. Ambos terminamos discriminando pero
se a sí mismo; da un montón de herramientas para ser mejor
de manera distinta: ellas nos tildan de posible homosexual,
en tus relaciones de pareja, de familia, en tu pega, de amigo
nosotros, de posibles histéricas. Ambos somos prejuiciosos | DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
con quien no ha formado una familia. Es un costo que hay pagar, pero es mucho más barato para los hombres que para las mujeres: es más fácil desmitificar que no eres gay a que eres histérica y neurótica. La mujer lo paga mucho más caro. - En “¿Solterísimas o solteronas?” citas un estudio en que las solteras después de los 40 “caen en la categoría solterona” ¿No te trataron de linchar tus detractoras? -Una mujer, que vino a la radio y que armaba estas citas “speed dating”, -de cinco minutos de conversación en que uno va cambiando de interlocutor- decía que una mujer de 40 y tantos años podía ser estupenda, con un cuerpo increíble, con súper buena pega, culta, chora, pero que nunca las elegían porque los hombres las querían hasta de 35. Después de escuchar eso, dije: “ups, que difícil es tener 45 y estar buscando pareja. Mejor búscate amantes, ahí no te va a faltar. Pero, parejas con proyección, es muy complicado hoy día en Chile para mujeres de esa edad. Es una realidad, no lo dije yo. -O sea, a esa edad no existen solterísimas, sino, derechamente solteronas… -Solterísimas hasta los 35, y de ahí no me vendas el cuento
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |
“Somos unos desgraciados. Dime: un hombre soltero, de 38 años ¿va a querer salir con una de 39 si puede elegir una de 32, soltera y sin hijos? O sea, yo no lo pensaría dos veces, salvo que la de 39 tenga 300 millones de características maravillosas...”.
que no tienes intención de tener hijos y que lo estás pasando el
miso amoroso, reprimidos en el sexo, y temerosos e insegu-
descueve. Y si no es a los 35 es a los 38, pero la desesperación
ros frente a la autonomía que las mujeres han ganado. Todo
de una chilena por tener hijos supera el 90%.
esto ha contribuido a que las mujeres sientan una creciente
-Si están solteras a los 30, se les acusa de tener el vestido en la cartera; si no logran consolidar algo antes de los 40, son solteronas. ¿Los hombres no presionamos mucho en ese sentido?
insatisfacción” ¿Qué te parece esa visión? -Las mujeres están empoderadas, ya saben que pueden decir “next” aunque tenga costos y que si no están contentas con
-Somos unos desgraciados. Dime: un hombre soltero, de 38
la persona con la que están –incluso, aunque ya tengan uno,
años ¿va a querer salir con una de 39 si puede elegir una de
dos, tres hijos- pueden decir “sabes que más, yo me merezco
32, soltera y sin hijos? O sea, yo no lo pensaría dos veces, salvo
sentir lo que quiero sentir, esta cuestión se acabó”.
que la de 39 tenga 300 millones de características maravillo-
En parte, hemos contribuido a eso, porque no hemos sabido
sas, porque uno siente que tiene el reloj en contra, y que no
adaptarnos a estas mujeres nuevas, porque muchas veces no
pueden pasar más de tres años -¡máximo!- para que tenga un
estamos a la altura, y porque muchas veces también nos sen-
hijo. Es un tema de maternidad que en la mujer latinoamericana sigue siendo fundamental. Hay dos tipos de chilenas: las que quieren tener hijos y las que vuelan. Yo no conozco ninguna que vuele. Al menos en mi generación, los que hoy están entre los 36 y los 42 años, de cada cien mujeres, habrá una que quizás le compraré que no quiera tener hijos. Pero las otras 99 vienen programadas para ser mamá. -En una novela leí: “en este tiempo, las mujeres sufren desamor por los hombres, pues son indecisos en el compro-
timos asustados. Vemos a esta mujer que nos exige tanto que nos deprimimos y se genera un círculo vicioso. Hay pega de los dos lados: de los hombres, para adaptarse, y de las mujeres para entender que no pueden sólo exigirle a este hombre, porque esa cuestión es una fantasía que no se va a poder cumplir (…) Desafío a los hombres a que empiecen a trabajar las emociones, lo que no tiene que ver con ser metrosexual: significa empatizar, ser asertivo, saber escuchar, estar en contacto con los afectos. Ser más mina, en el buen sentido.
| DICIEMBRE 2011 | REVISTA NOS |
Nicolás Sánchez
Contagio Como nunca, Soderbergh se supo acompañar de un elenco estelar: una familia azotada por el virus, encabezada por Mitch Emhoff (Matt Damon), su esposa (Gwyneth Paltrow) y sus hijos; una científica que buscará en terreno el origen de la infección (Kate Winslet); su jefe, el doctor Ellis Cheever (Laurence Fishburne), y un bloggero sensacionalista (Jude Law). Un factor no menor que, en principio, obedece a dos razones: lograr un relato coral (como lo hiciera Soderbergh en Traffic), y cumplir una de las premisas del cine catástrofe: impactar al auditorio mediante la eliminación progresiva en pantalla de una lluvia de celebridades (al estilo Infierno en la torre). Contagio es, antes que todo, una película de planteamiento interesante, pues cumple su premisa de mostrar cómo se podría desarrollar un extermino humano por causas naturales. Aquí no Un virus letal y desconocido se propaga con rapidez por el mun-
hay explicaciones basadas en alienígenas ni profecías mayas,
do. Poco se sabe, sólo que se transmite por el aire y que mata en
sino una historia que a ratos se asemeja a un reportaje que reco-
pocos días. La comunidad médica mundial se pone alerta, aun-
rre todas las etapas de propagación del virus: desde las víctimas
que no tarda en comprender que está superada por los hechos:
a los médicos de la OMS; desde el Gobierno a los ciudadanos; y
con los días, la mortandad alcanza al 25% de los contagiados,
desde los científicos y las cadenas de laboratorios farmacéuticos
mientras las especulaciones en la web se suceden. Encontrar
a las teorías de conspiración surgidas desde la blogósfera.
una cura se vuelve una carrera contra el tiempo, antes que el pánico y el caos terminen por destruir las bases de la civilización.
Los tips de Soderbergh están a la vista: un relato crudo, temperado, unido al poco cariño y cero compasión hacia sus persona-
Este terrorífico panorama es la premisa de Contagio, la última
jes. El problema es que esto puede provocar dos efectos: generar
aventura cinematográfica de Steven Soderbergh, que por estos
la aprobación de los seguidores de su cine y, la decepción o qui-
días se exhibe en diversas multisalas del país. Una historia con-
zás aburrimiento de quienes esperaban una película tipo 2012. De
tada desde una perspectiva -citando sus propias palabras- “ul-
cualquier forma, no se pueden soslayar algunos ripios del guión,
trarrealista” y que busca ofrecer una experiencia terrorífica no
que pierde muchos segundos en explicaciones técnicas innece-
desde la fantasía (como los zombies de Exterminio y The Ome-
sarias, junto al descuido de algunos personajes (hasta el final no
ga Man), ni desde la ciencia ficción (12 Monos, The happening),
se entiende la participación de la bella Marion Cotillard).
sino desde un desastre biológico absolutamente posible, cuyos
Con todo, Contagio es uno de los pocos créditos de incuestiona-
efectos sociales ya han sido tristemente probados durante los
ble calidad que por estos días ofrece la cartelera, que demuestra
últimos cataclismos naturales.
que una historia archi contada puede volver a impresionar.
|REVISTA NOS |DICIEMBRE 2011 |