Revista Nos Los Angeles abril 2011

Page 1

16 imperdibles

delbiobío

¡descÚbralos! Niños de Negrete El calvario de las víctimas de la

pedofilia

“Profesor Bernardo” Artista de contenido y contrastes

Diputado Frank Sauerbaum: “No se debió perdonar a la intendenta



ABRIL 2011

16

En negretE

Abuso sexual

imperdibles del biobío

Su oferta turística va más allá del auge forestal y de las centrales hidroeléctricas, pues, a sus hermosos y variados parajes suma todo un patrimonio cultural único en la Región. Presentamos 16 lugares imperdibles de conocer o visitar que ratifican la riqueza humana, natural e histórica de esta provincia.

quedó impune En 2003, la abogada Magina Zegpi Pons se enfrentó a la Iglesia por defender a dos menores que acusaron de abuso a un sacerdote de Negrete. A puro ñeque, picando leña, la madre y la abuela de los pequeños aportaban a los gastos del juicio que duró dos años. Al sacerdote -hoy fallecido- lo liberó de polvo y paja uno de los mejores estudios jurídicos de Concepción.

30 08 La molestia del

diputado Sauerbaum

Dice que se aburrió de ver cómo la intendenta gobierna con sus amigos y operadores políticos y no hace una gestión inclusiva. Admite que se reunió cuatro veces con ella para limar las asperezas con su partido, sin resultados. Afirma

22

que no le gustó que la mantuvieran en el cargo tras el caso de los pobladores de Aurora de Chile.

El niño-gaviota vive en los Ángeles

El arte debe ir de la mano de la técnica, propicia este joven de obra fecunda y bajo perfil que disfruta pintar y hacer clases. Para Bernardo Martínez cada creación es una tesis doctoral.

44

04 la nueva

quintrala Durante el segundo semestre de 2011, Claudia Di Girólamo protagonizará una teleserie sobre la mítica Quintrala, en Chilevisión. De este papel y de su incursión en dirección teatral conversó con Nos Los Ángeles.


Nuestro compromiso

Revista Nos

Editorial

Rescatar lo mejor de la provincia Bíobío es el objetivo central de esta edición de abril. Para ello escogimos los 16 imperdibles que todos deben conocer o valorar en la zona. No es un número al azar. Esta cifra refleja nuestra trayectoria como medio escrito en la Región. Nacimos hace 16 años en el Gran Concepción, y con el paso del tiempo reafirmamos nuestro compromiso con la gente del sur, primero creando una edición de Revista NOS, independiente, con una cobertura desde Temuco hasta la isla de Chiloé, y lo propio hicimos más tarde, en 2009, en Los Ángeles. Con esta ciudad y con la provincia del Bíobío asumimos el desafío de transformarnos en el medio escrito que identificara a los angelinos. Y cada mes hemos hecho un aporte para alcanzar este anhelo. En esta edición aniversario les presentamos el sobrecogedor testimonio de la abogada angelina Magina Zegpi, quien relata capítulos nunca antes publicados sobre su participación como defensora de dos niños que acusaron de abuso sexual a un sacerdote de Negrete. El hecho ocurrió en abril de 2003. Ocho años más tarde, y aunque no hubo justicia para esos dos menores, quisimos conocer los pormenores de este proceso que desató una verdadera guerra santa en dicha comuna de la provincia del Bíobío y que demostró el duro camino que tuvieron que enfrentar esos niños, sus madres y hasta los profesionales que decidieron apoyar a las víctimas. Nacimos para mostrar la verdad de aquellos que no siempre encuentran tribuna para contarla. Es nuestra misión, como también lo es identificar a nuestros lectores en sus necesidades de información, recreación y opinión. Paso a paso lo hemos ido consiguiendo. Mostramos el mapa de la delincuencia en la ciudad, denunciamos la falta de visión para solucionar los problemas de congestión que atoran el centro angelino y revelamos al resto de la Región el desastre que el terremoto del 27/F había ocasionado en Los Ángeles. En este nuevo aniversario, nos comprometemos a seguir por esta senda y a poner todo nuestro empeño para que cada una de las páginas de NOS Los Ángeles refleje el sentir, demuestre los problemas y las temáticas que más preocupan y convocan a su gente.

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 185 Marzo de 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Susan Rodríguez Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Dania Pincheira. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.

Argelia Bianchi Jorquera

Distribución: AP Distribución, Angol 645.

Directora General

Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |



Bernardo martínez venegas ganÓ “Pintando lota”  |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


el niño-gaviota

vive en los Ángeles

El arte debe ir de la mano de la técnica, propicia este joven de obra fecunda y bajo perfil que disfruta pintar y hacer clases. Para él, cada obra es una tesis doctoral.

E

Por Susan Rodríguez/Fotografías Carolyn Weldt.

structurado y tímido es este emer-

Loren, educadora de párvulos, y un hijo de 8 años -al que

gente artista angelino de 30 años cuya

no le gusta la pintura sino el fútbol- es su familia y lo más

obra silenciosa y prolífera ganó el

importante en su vida. “El tiempo y la contención familiar me

primer lugar en el concurso “Pintan-

ha dado un acervo de imágenes que antes no tenía; me es más

do Lota”, el 30 de enero pasado. “Lota

fácil reproducir lo que siento y quiero”.

Trascendente”, una obra definida -por

él mismo- como “infantilezca” contribuyó a la declaración de

Su obra

Lota como Patrimonio de la Humanidad, y ganó entre más de

Bernardo Martínez egresó del Colegio Teresiano San Rafael

cien, cuya particularidad fue hacer parte del trabajo “in situ”.

de Los Ángeles, cursó un año de ingeniería en la U. de Con-

Al profesor Bernardo, como lo llaman sus alumnos del Co-

cepción porque “era muy bueno para las matemáticas” y luego

legio Alemán de Los Ángeles, no le gustan los reconocimien-

estudió Licenciatura en Artes, mención grabado. Se recibió en

tos y pocas veces ha participado en concursos de pintura. “Soy

2004 y desde esa época no ha dejado de pintar.

piolita. No me quiero creer el cuento de artista. Me encanta

“Quisiera tener más tiempo para pintar y hacer grabados

pintar pero de la mano de la técnica, del contenido y del con-

-que es lo que más me gusta- pero a veces no puedo por-

traste. Disfruto haciendo clases y ahora que gané, empezaré a

que tengo muchos compromisos”. Parte de su obra está en

concursar más”, bromea.

la galería Bosque Nativo de Puerto Varas y el resto en di-

Pinta de noche utilizando una técnica -que no tiene nombre

ferentes exposiciones: Exposición Individual de Serigrafías

pero que aprendió en la universidad- y que consiste en poner

“El viaje del Momo”, en la Sala Pedro Luna de Los Ángeles

el fondo negro y luego, a partir de los amarillos, azules y rojos,

(2004); Exposición de pintura “Retícula” (2005); “Mitología

buscar matices. Sus obras las desarrolla “como una tesis doc-

Contemporánea” (2006), Los Ángeles; Exposición individual

toral” aunque reconoce que no le gusta encasillarse con ningún

de grabado “Impresiones”, en la Universidad de Concepción

estilo. Su sello, sin embargo, va por dos líneas: la clásica como

(2009), y Exposición Colectiva “En el nombre de la rosa”, en

bodegones y flores, y otra más contemporánea, la mitología in-

Puerto Varas (2010).

ventada a través de la paradoja que significa plasmar dos con-

También ha ilustrado libros y realiza páginas web a par-

ceptos en una misma obra. “Tengo un cuadro que simboliza,

ticulares dedicados a la publicidad. “Me gustan mucho y

quizás mi estilo, y que se llama El retrato del niño gaviota, que

tengo facilidad para la tecnología. Pero no tengo facebook

es un hombre pájaro y a la vez un niño al que los pescadores lla-

aunque estoy pensando en hacer una página con mis traba-

maban niño-gaviota porque comía los desperdicios del lugar”.

jos en el futuro”, acota. | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |


María Angélica Blanco

Amor por internet ¡Qué paradoja¡ En esta era multimedial en que estamos

temerario acceder a algo que puede ser muy engañoso y quizás

alienados por la sofisticada tecnología virtual, donde abundan

siniestro como las “speed dating”, o citas rápidas ¡Cuánto se pue-

los twitters, los blogs, los facebook, en la que algunos ejecutivos

de engañar a través de Internet! Desde enviar fotografías falsas a

hasta duermen abrazados a sus i Pad y esperan con más ansias

esconder cuadros patológicos, maníaco depresivos o psicopáticos.

que a su propia señora la llegada del nuevo modelito, el i Pad

También está el peligro de que el otro o la otra con quien se chatea

2, el ser humano se sienta tan solo y aislado existencialmente.

se aferre solamente a una ilusión, es decir, a una percepción falsa

En muchas grandes empresas han prescindido, por ejemplo, de

que no coincide con la realidad.

las secretarias. En otras, aunque no lo crean, donde todo es automático, ni siquiera Rodrigo de Triana encaramado a un mástil podrá gritar ¡hombre a la vista! pues, literalmente, no hay ni un solo ser humano que esté medianamente cerca de otro. Me preocupa este tema porque va “in crescendo”. Basta con ir a un aeropuerto y observar que la mayoría de los pasajeros en tránsito está irremediablemente ensimismada en sus juguetes virtuales o hablando como locos por su i Phone, a viva voz, haciendo alarde de sus redes, de sus contactos. Allí, salvo honrosas excepciones, nadie conversa relajado ni distendido, sino instalado en una lucha contra las horas, planificando su “timing” segundo a segundo. Ese distanciamiento del ser humano, cuya apoteosis son las oficinas donde todos los asuntos funcionan por mail, ha llevado lógicamente a algo tan antinatura y descarnado como es buscar pareja por internet. Preferencialmente en las grandes metrópolis. Santiago

Supongamos que un tímido por naturaleza, quizás a causa de un defecto físico, se involucre con una chica que responda a sus anhelos de contacto. Dicho galán jamás le va a hablar o a mostrar sus fisuras ni sus quiebres. La tecnología virtual es un gran apoyo, pero yo me quedo con los amores a la antigua, con ese par de ojos que sucumben ante la inesperada alquimia y la liturgia de un estremecimiento; con el roce de unos labios que rozan sutilmente como un leve aleteo y encienden la piel, con la sensación de que algo nos imanta, cuando la sangre late y trepa furiosa por la nervadura de las venas. A mi abuela le bastó que un joven de mirada rutilante le hiciera llegar, a través de su chaperona, una esquela, para sentir el pálpito de que era el hombre de su vida. En la esquela había un verso de Gustavo Adolfo Bécquer.

no escapa a dicho fenómeno. Mucha gente, hombres y mujeres de

Decía: “Por una mirada, un mundo. Por una sonrisa, un cielo.

distintas edades, en vez de acudir a San Antonio, el patrono del

Por un beso, yo no sé, yo no sé que te diera por un beso”. Qué

amor, recurren a San Internet. Allí existe un nicho inmenso en el

tiempos aquellos. El cuento termina así. Ambos se conocieron,

cual los que se sienten solitarios se internan para encontrar a su

él la visitaba a diario en su casa ante la presencia de una tía

príncipe azul o princesa encantada. Me atrevería a decir que es

solterona, ella tocaba piano. Se casaron. Él era mi abuelo.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




provincia

de biobío

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


de biobío y sus

LA provincia

16 lugares imperdibles Su oferta turística va más allá del auge forestal y de las centrales hidroeléctricas, pues, a sus hermosos y variados parajes suma todo un patrimonio cultural y ancestral muy importante y único en la Región. Presentamos 16 lugares imperdibles de conocer o visitar que ratifican la riqueza humana, natural e histórica de esta provincia. Por Dania Pincheira Pascal.

| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |


M

ilenarias araucarias, caídas de agua, sen-

en medio de todo un entorno cordillerano esconde una cultura

deros, bosque nativo, iglesias, fuentes ter-

ancestral pehuenche bañada por los ríos Queuco y Bío Bío.

males son sólo algunos de los recursos

La historia de esta zona está también íntimamente ligada a

naturales que posee la provincia de Biobío,

Bernardo O’Higgins, pues éste heredó de su padre la hacienda

muchas veces desconocida para el visitante que ni siquiera se

“Las Canteras”, en Quilleco; lugar que conserva aún un añoso

imagina los atractivos turísticos que pudiera encontrar en este

castaño plantado por el prócer. Si de historia se trata, y para

territorio, más conocido por su postal de entrada -Salto del

quien desee investigar sobre la época de la colonización está

Laja- y su crecimiento forestal, fabricación de celulosa y cen-

la ruta de los Fuertes, donde destaca el de Nacimiento.

trales hidroeléctricas.

Los Ángeles, su capital provincial, ofrece espacios para la

Sin embargo, su oferta turística va mucho más allá, pues a

cultura y el conocimiento histórico, como la centenaria Capilla

sus hermosos parajes suma un patrimonio cultural y ancestral

San Sebastián -hoy monumento nacional- y la Parroquia Per-

muy importante y único en la Región.

petuo Socorro. En gastronomía, restaurantes de reconocido

La cordillera ha sido pródiga en esta provincia y nos cautiva

lladas, entre otros platos típicos de esta zona.

Carolyn Weldt.

con Antuco y su macizo andino y, por otra, el Alto Bío Bío, que

prestigio ofrecen las tradicionales pollonas, braseros y parri-

Parroquia Perpetuo Socorro: Una Iglesia patrimonial Data del siglo XIX. Es un ejemplo viviente de una arquitectura romántica clásica, especialmente sus tres altares. Nació como un convento y seminario, y hoy es uno de los templos más antiguos de Los Ángeles con decreto de edificio patrimonial. La parroquia vivió el paso del tiempo y debió ser restaurada en la década del 80 sin que perdiera su carácter solemne de templo patrimonial. En 1918 pasó a llamarse Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


Carolyn Weldt.

Pastelería Tu Café, un lugar para compartir En el centro y en la periferia de Los Ángeles es posible encontrar diversos restaurantes y pubs. En ambos sectores está también la pastelería y salón de té Tu Café, un lugar de encuentro para compartir un delicioso desayuno o una rica once, acompañado de los exquisitos y clásicos

Rere y sus campanas de oro Recorrer las calles de Rere es retroceder en la historia de esta localidad que se ubica cerca de Yumbel. Ícono

sabores de la repostería alemana y chilena. Pasteles y café, la combinación perfecta en un sólo lugar, y el panorama ideal después de una agotadora jornada de trabajo.

del turismo rural, tuvo un pasado de grandeza, llegando a convertirse en el siglo XVI en la segunda ciudad más importante del país. De esa época datan sus tres enormes campanas, de mil 200 kilos cada una, fundidas en oro. En 1720 fueron donadas a los jesuitas y constituyen la principal atracción de este lugar. Han sido declaradas monumento nacional y postuladas como maravillas del Bicentenario.

Alejandro Zoñez.

| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




Carolyn Weldt.

Sala Gran Formato: un espacio para la cultura En el Mall Plaza Los Ángeles, este centro comercial decidió crear un lugar para el arte de la ciudad, la que tras el terremoto del 27 de febrero perdió importantes espacios culturales. En este marco surge la multisala funcional cultural que ha pasado a ser un imperdible para quienes disfrutan del arte y la pintura. Óleos de gran formato, acrílicos, fotografía, música y lecturas poéticas son acogidos en ella.

Fuerte de Nacimiento, en la ruta de las defensas españoles Patrimonio histórico nacional, situado en las confluencias de los ríos Vergara y Bío Bío junto al corazón de la comuna de Nacimiento. Paseo obligado para quien visita esta localidad que llegó a ser la plaza militar más importante creada por los españoles en la ribera sur de dicho cauce. Forma parte de la futura “ruta de los fuertes españoles”, que recorre el Bío Bío. Allí también hay vestigios de los fuertes de San Carlos de Purén, Negrete, Santa

Gentileza Municipalidad de Nacimiento.

Bárbara y Antuco.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


Alejandro Zoñez.

Salto del Laja: La postal de entrada Catalogado como la postal de entrada del sur de Chile, el Salto del Laja se mantiene como uno de los más hermosos atractivos turísticos de la zona. Su caída de agua a un profundo cañón rocoso sigue cautivando y atrayendo más turistas a su entorno que suma otros dos saltos que no se ven desde la carretera. El visitante puede encontrar diversas opciones de estada, ya que cuenta con cabañas, áreas de camping y un hotel.

Volcán Antuco, otra alternativa para el esquí En el Parque Laguna del Laja, con un entorno cordillerano de gran belleza, se ubica el volcán Antuco que cuenta con canchas de esquí y andariveles para los aficionados al deporte blanco. Vecino de la imponente Sierra Velluda, es históricamente conocido por cuanto se utilizaba para traficar diversos productos desde y hacia Argentina. Bordeando el volcán está el camino que conduce al paso Pichachén y conecta con Neuquén.

Gentileza Sernatur Biobío.

| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




Yumbel y su santo patrono: Religiosidad popular Imperdible en Biobío es conocer Yumbel, la comuna religiosa, y su Santo Patrono, San Sebastián. La imagen rememora la historia de un mártir cristiano, cuya veneración -20 de enero y 20 de marzo- ha estado estrechamente ligada al desarrollo de la comuna. Magia y religiosidad son las palabras que pueden definir a este lugar, cuyo Santuario, construido en 1856, guarda la imagen del Santo que data de 1663, y que puede ser visitado todos los días del año.

Gentileza Municipalidad de Tucapel

Alejandro Zoñez.

Laguna de Trupán: Un ícono de la naturaleza Ícono de la naturaleza es la Laguna Trupán, situada en plenos faldeos cordilleranos de la comuna de Tucapel. Una curiosa leyenda indígena explica el origen de este ojo de agua que habría surgido tras la maldición de un lonco, desolado por la muerte de su hijo. Leyenda o no, lo real es que hoy existe este recurso rodeado de cerros e ideal para acudir en familia. Aquí, la naturaleza hizo el milagro de atraer a los famosos cisnes de cuello negro que buscaban un hogar.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


Gentileza Asesoría Comunicacional Ltda.

Museo Ralco: La cultura viva de los Pehuenches En Ralco -comuna de Alto Bío Bío- está el Museo Pehuenche que representa la cultura viva de este pueblo, ya que reúne todas sus expresiones culturales y cotidianas, por lo que se le denomina el “Museo del Pehuén o Lugar de Encuentro”. Esta obra remata un eje cultural junto a la plaza y el liceo. Respetando la tradición, el acceso se da por el oriente ya que para todo pehuenche uno de los elementos más importantes es siempre mirar el sol cuando amanece.

Donde Anitamaría: Un lugar perfecto para disfrutar de la comida Si alguien pregunta dónde comer un rico plato de mariscos o pescado en Los Ángeles, la respuesta es sin duda “Donde Anitamaría”, un lugar de mucha tradición por la “sabrosura de su comida“. Quienes conocen este restaurante no salen defraudados. Ubicado en el camino a Nacimiento, el visitante se encuentra con un grato ambiente familiar, y una carta que también incluye exquisitas pollonas, braseros o los más variados caldillos. Y si de gustos se trata, está el “Caldillo Anitamaría” que, dicen, cautiva a todos por su sabor.

| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




Laguna La Mula: Para los amantes del Ecoturismo Enclavada en el corazón de la reserva Nacional Ralco está la laguna La Mula, un pequeño ojo de agua en medio de la cordillera que está escondida entre araucarias y lengas milenarias. El azul de sus aguas se confunde con el azul del cielo, tornando este paisaje en un lugar místico y lleno de magia para quienes aman el ecoturismo. Allí, araucarias, coihues y ñirres serán fieles compañeros en este privilegiado lugar que se ubica a 1.500 metros de altura.

Cerámica nacimentana: Al rescate de la greda Nacimiento es un lugar montado sobre canteras de greda. Su arcilla es considerada la más pura del país, aún cuando los ceramistas del lugar no han alcanzado la fama de Pomaire o Quinchamalí. Sus vasijas son apetecidas por los turistas, quienes se sorprenden con la calidad y belleza de esta artesanía milenaria, cultivada por familias tradicionales de la comuna del papel, algunos de ellos agrupados a través de los “Alfare-

Gentileza Municipalidad de Nacimiento.

ros de Nacimiento”.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


San Rosendo: Del esplendor al museo ferroviario Marcada por un pasado esplendoroso, San Rosendo siempre ha estado ligada a los trenes. Fue el centro del ferrocarril en Chile y su añosa casa de máquinas llegó a cobijar 38 locomotoras a vapor. De ese esplendor se rescata hoy el museo ferroviario al aire libre en una zona rodeada de jardines coronados con almenas que rememoran su histórico pasado. Allí están las locomotoras “802” y “708” junto al pescante PV-9001, los que en 1998 fueron declarados monumentos históricos nacionales.

Lago Laja: El paraíso de la pesca deportiva El Parque Nacional Laguna del Laja es el embalse natural más grande de Chile. Ubicado a 86 kms. de Los Ángeles, es

Gentileza Sernatur Biobío.

un paraíso para los amantes de la pesca deportiva. En este maravilloso paisaje, con flora y fauna nativa, el pescador encuentra las apetecidas truchas Arcoiris y Fario. Sus aguas dan vida al río Laja y se ocupan para riego y energía. Ideal para visitar en primavera–verano.

| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




Oculta en el interior del Hospital de Los Ángeles está la Capilla San Sebastián, una pequeña iglesia de adobe, maderas y piedras que data del siglo XIX. En 1889 fue declarada monumento histórico nacional. Sufrió severos daños con el terremoto del 27/F, sin embargo, el Consejo de Monumentos Nacionales ya inició la restauración de sus lienzos y murales para su recuperación y habilitación definitiva para feligreses y turistas.

Carolyn Weldt.

Carolyn Weldt.

Capilla San Sebastián: Monumento nacional



Gonzalo Vargas Otte, Rector de INACAP:

“El nuevo edificio de Los Ángeles será un aporte a la comunidad” El proyecto, que forma parte de un plan mayor que el centro de estudios ha diseñado para estandarizar su infraestructura y calidad a lo largo del país, incluye modernos laboratorios, más áreas verdes y una amplia biblioteca. Para el inicio del año académico 2012 se espera su inauguración. “Con este nuevo edificio ofreceremos a los angelinos

“Hay un proyecto de arquitectura muy interesante. Nues-

exactamente los mismos estándares que tenemos en Con-

tra mirada es que INACAP sea un aporte además a la co-

cepción”, promete Gonzalo Vargas Otte, Rector de la Uni-

munidad, no solamente por su educación, sino por su pre-

versidad Tecnológica de Chile INACAP, tras dar el vamos

sencia. Tenemos la expectativa que esta sede dure muchas

oficial, el pasado 25 de marzo, a las faenas de construcción

décadas”, cuenta el Rector Vargas Otte.

de la nueva sede de la institución en Los Ángeles.

Las nuevas instalaciones incluirán 30 salas de clases, 24

El proyecto está concebido para ampliar y mejorar la ac-

talleres y laboratorios, y una biblioteca de 400 mt2. También

tual oferta educativa en la capital de la provincia del Bio-

habrá un auditorio con capacidad para 140 personas, junto

bío, a través de un nuevo edificio, más grande, moderno y

a una mayor cantidad de áreas verdes y estacionamientos.

confortable para estudiantes y profesores. Para ello, la ins-

Todo, para cobijar a una población estimada en aproxima-

titución adquirió un terreno de más de quince mil metros

damente 2.500 alumnos (el doble de la actual) distribuidos

cuadrados emplazado en el sector de calle Ricardo Vicuña

en las tres instituciones que conforman INACAP: el Centro

(desde el n° 825 al 875), a pocas cuadras del centro de la

de Formación Técnica (CFT), el Instituto Profesional (IP), y

ciudad, y que en el pasado perteneció a Ferrocarriles.

la Universidad Tecnológica de Chile INACAP (UTC). El monto

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


total de la inversión asciende a casi 20 millones de dólares, algo así como $9.500 millones de pesos. Un costo que, según la máxima autoridad de INACAP, no significará un alza de los costos de matrícula ni aranceles de los alumnos.

Con la misma tecnología y calidad de Santiago y Concepción Para el Rector Gonzalo Vargas, la decisión de construir una nueva sede en Los Ángeles obedece a dos factores principales: al crecimiento experimentado por la ciudad, y al plan de renovación y ampliación de infraestructura que la institución académica inició hace diez años en todo el país. En lo primero, según la autoridad, hoy existe un fenómeno nacional de aumento en las coberturas de educación superior y de demanda por capacitación especializada, en el que la VIII región -y en particular Los Ángeles y la provincia de

Maqueta del nuevo edificio que INACAP construirá en Los Ángeles.

Biobío- experimentaría un fuerte crecimiento. Al existir más empleo, la gente “se queda” en sus ciudades. “La provincia

cumplirá con los mismos estándares constructivos, equi-

históricamente ha tenido una matriz de carácter forestal.

pamiento y tecnología que hoy poseen las nuevas sedes de

Sin embargo, cada vez hay más desarrollo de la agroindus-

Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt. También

tria y de la energía. Son tendencias que significan mayor

adelantó que el plan contempla más inversiones en el sur,

demanda por capital humano, cada vez más calificado de

específicamente en Osorno (está el proyecto de arquitectu-

técnicos y profesionales bien formados, así como también

ra, se espera inaugurar en 2013), Valdivia (aún sin fecha) y

de capacitación especializada”, apunta.

Chillán (aún sin fecha)

“Ahora podremos expandir nuestra oferta de carreras y

“Nuestro aporte más tangible es formar el capital humano

a la vez aumentar nuestra matrícula. Pretendemos llegar

que requiere el desarrollo de la Región. También, el que no-

a más de 2.500 alumnos. Ampliaremos nuestra propuesta

sotros contemos ahora con un auditorio en Los Ángeles, con

tras un análisis de cuáles son los requerimientos del mer-

más espacio físico, nos va a permitir ser una sede muy acti-

cado laboral en la zona”, complementa.

va en cuanto incorporar a la comunidad, en términos de ex-

Respecto del Proyecto de Renovación de Infraestructu-

tensión, de seminarios, de muestras artísticas, de encuen-

ra de INACAP (iniciado en 2001 en la IV y IX regiones), Var-

tros profesionales, empresariales. Nos gusta pensar que en

gas Otte aseguró que la nueva edificación de Los Ángeles

cada lugar, INACAP juega de local”, finalizó el Rector.

| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




am  |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


Diputado Frank Sauerbaum:

“La intendenta gobierna con los mejores…

pero con sus

mejores

igos

Denuncia que son objeto “de un desequilibrio brutal” por la nula participación de calificados profesionales de su partido en la gestión del gobierno regional. Estima que la intendenta con sus dichos a los pobladores de Aurora de Chile “provocó un gran daño a la credibilidad del Gobierno y del propio Presidente Piñera”, como lo reflejaron las últimas encuestas. Es muy crítico de la Concertación, acusándola de hacer una oposición obstructiva y no reconocer ningún mérito en los avances del proceso de reconstrucción. Por Patricio Gómez Couchot | Fotografías Gino Zavala Bianchi.

| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




Somos el partido del Presidente y esperábamos en la segunda zona del país una participación mucho más activa en el gobierno regional. No lo denunciaríamos si estuvieran los mejores en su gestión, pero vemos con tristeza la aplicación de criterios errados en las designaciones”.

E

l diputado de Renovación Nacional (RN) Frank Sauerbaum Muñoz, (37)

“Por errores menores han sido removidos hasta Ministros de Estado bajo la actual administración”, sentencia.

-ingeniero comercial, casado con

El parlamentario fue presidente de la Federación de Estu-

Carmen Martínez y a punto de ser

diantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

padre- evitó en un principio sumarse

También fue candidato a diputado por el distrito de Talcahuano

a la disputa entre RN y la intendenta

(2005) y timonel de la juventud de RN en la Región. Este año

UDI Jacqueline van Rysselberghe por la falta de equilibrios en

iniciará los estudios para sacar un segundo título profesional:

las designaciones de equipos de trabajo en el gobierno de la

ingeniería civil industrial en la Universidad del Bío-Bío. Relata

Región del Biobío.

que un año antes de las últimas elecciones parlamentarias re-

Admite que trató, infructuosamente, en cuatro entrevistas

gresó a Chile, luego de trabajar en Alemania y Arabia Saudita,

con ella limar las crecientes asperezas con su colectividad y

para postular por el cupo de Nicolás Monckeberg, instalando

ofrecer su colaboración para una gestión unitaria que asegu-

su residencia en San Carlos, la principal ciudad de su distrito.

rara el éxito del gobierno del Presidente Sebastián Piñera en

Fue elegido con 12.647 (20,6%) tras una dura competencia con

la segunda zona más importante de Chile. Con pesar advier-

el reelecto DC Jorge Sabag, y el derrotado ex parlamentario

te que ahora no puede callar. “Los magros resultados en la

PPD Felipe Letelier.

gestión de una autoridad regional que sólo favoreció en los

-¿Le preocupa a RN la falta de equilibrios en la Coalición

cargos a sus amigos y que funciona con operadores políticos

por el Cambio en la Región del Biobío y el manejo de la inten-

están a la vista”, denuncia.

denta Jacqueline van Rysselberghe?

El representante del distrito 42 -uno de los más grandes del

“Somos el partido del Presidente y esperábamos en la se-

país, con quince comunas que tienen un perfil agrícola, fores-

gunda zona del país una participación mucho más activa en

tal y turístico- dice que acata la determinación de la autoridad

el gobierno regional. No lo denunciaríamos si estuvieran los

central que confirmó en su cargo a Jacqueline van Ryssel-

mejores en su gestión, pero vemos con tristeza la aplicación

berghe tras el capítulo Aurora de Chile, aunque claramente

de criterios errados en las designaciones en desmedro de

no comparte esa decisión.

quienes aportarían un trabajo de mejor calidad. No participa-

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


mos localmente y estamos observando los resultados de este desequilibrio brutal que se ha producido acá”. -¿La confirmación de la intendenta tras sus polémicas declaraciones fue la mejor solución para RN? “Estamos sorprendidos, porque en esa situación no se uti-

gún argumento válido en su contra”. -¿Cuál es el punto de inflexión en los equilibrios necesarios entre RN y la UDI para una acción unitaria y eficiente en la gestión del Gobierno en la Región del Biobío? “Es paradójico, porque le ofrecimos a Chile un Ejecutivo con

lizó un criterio, que es un gran activo de este Gobierno, en el

los mejores, pero, finalmente en esta Región terminamos ha-

sentido que no le tiembla la mano ni al Presidente Sebastián

ciendo gobierno con los que son los mejores amigos de la in-

Piñera ni a nadie para sacar de sus puestos a quienes come-

tendenta y eso no puede ser. Sólo buscamos que estén los más

ten errores. Los ejemplos sobran. Puedo mencionar al ex

capacitados, con excelentes currículum, experiencia y sensi-

director nacional del Sename, Francisco Estrada, quien utilizó

bilidad social para el servicio público, ya sean de mi partido, de

vehículos fiscales para trasladar a sus hijos al colegio cuando

la UDI, independientes e incluso profesionales de la oposición.

él se encontraba de viaje. Fue denunciado y le señalé al minis-

RN no pide cargos ni cupos, sino que sólo que prime la idonei-

tro de Justicia, Felipe Bulnes, que ese funcionario debía dejar

dad y la eficiencia para el éxito del gobierno en la zona”.

de inmediato el cargo, lo que finalmente ocurrió. Están los

-Alcaldes de la Alianza, como Leonidas Romero, de Coro-

casos de la ex directora nacional de la Junji, Ximena Ossan-

nel, cuestionan el uso de encargados territoriales y la poca

dón; del ex Ministro de Energía Ricardo Rainieri, que manejó

disposición de la intendenta para recibir a ediles y parlamen-

políticamente mal el tema del alza del gas en Magallanes, y del

tarios de todos los sectores. ¿Qué opina de esa situación?

Secretario de Defensa Jaime Ravinet, quien por una frase desafortunada tuvo que abandonar esa cartera. Esas medidas son un activo que la gente sabe que el Gobierno tiene: no aceptar errores de esa magnitud que empañen su labor.

“El problema es que ella actúa con un esquema de campaña permanente y eterno. Debe entender que no es candidata, o se supone que no lo es, sino que es la intendenta de la Región del Biobío, que tiene como jefes al Ministro del Interior y al Presi-

Lo de la intendenta Jacqueline van Rysselberghe no sólo fue

dente de la República y su labor es responder con resultados.

hacer pasar un mal rato para el Ejecutivo, como tan livianamente

En una sociedad democrática nadie puede saltarse los con-

El problema es que ella actúa con un esquema de campaña permanente y eterno. Debe entender que no es candidata, o se supone que no lo es y terminar con los operadores políticos”.

pretende disculparse y justificar su actuación. Ella provocó una

ductos regulares y tampoco marginar de las determinaciones

pérdida de credibilidad para el Gobierno, el proceso de recons-

que se toman a quienes somos electos por voluntad popular,

trucción y el propio Presidente de la República. Aceptamos la

como los concejales, alcaldes y parlamentarios. Lamento mu-

decisión de mantenerla en el cargo, pero no la compartimos”.

cho que la intendenta tenga que recurrir a operadores polí-

-¿Qué postura asumirá su partido ante la presentación de

ticos, que tanto criticamos bajo los gobiernos de la Concer-

una acusación constitucional en contra de la autoridad re-

tación, cuando había muchas personas en cargos para pagar

gional?

favores o por intereses políticos. Eso hay que terminarlo de

“El partido dejó en libertad de acción a sus parlamentarios y habrá que analizar los antecedentes y méritos que presenten en su libelo. En términos jurídicos es muy difícil demostrar que ella ha cometido un delito, ya que en la Constitución están claramente establecidas las causales de remoción. No obstante, estamos dispuestos a estudiarla, aunque no creo que la Concertación en su libelo presentado el jueves 23 de marzo pasado contenga argumentos jurídicos de peso para hacer una acusación contundente, porque están funcionando muy mal.

raíz. De lo contrario, RN no se sumará acá, porque no seremos responsables del fracaso al que nos está llevando esa autoridad regional con gente que sólo representa sus intereses. Le hemos dicho al Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, con quien tengo una muy buena relación, que como partido lo único que buscamos es aportar para que el gobierno de Sebastián Piñera sea uno de los mejores de la historia de Chile”. -¿Cómo define al actual perfil opositor que está asumiendo Concertación?

Lo comprobamos antes con la interpelación que hicieron a la

“La Concertación a un año de perder las elecciones todavía

Ministra de Vivienda Magdalena Matte, la que dejó mucho que

no logra perfilarse y tiene serios problemas internos. Lo que

desear y fue un chiste para la gente al no poder sustentar nin-

logró la intendenta van Rysselberghe con su actitud frente un | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




conglomerado opositor que estaba disgregado y con el camino

al momento que vive el país, en medio de un proceso de recons-

perdido fue unirlo en torno a la acusación constitucional, junto

trucción que requiere de la unidad y el aporte de todos. No reco-

al senador del MAS Alejandro Navarro. Se apruebe o no ese

nocen ningún avance después de haber vivido el quinto terremoto

libelo, la actitud de Jacqueline van Rysselberhe terminó per-

más grande de la historia del mundo y tampoco hacen aportes

judicando al Gobierno igual, porque la imagen y el daño está

para que ese proceso continúe avanzando con éxito. No tene-

hecho como se refleja en la última encuesta Adimark”.

mos problemas con las críticas serias, pero lo que han hecho los

En ese último sondeo el Presidente Piñera y su gobierno au-

últimos días es desconocer todo lo realizado para normalizar y

mentó la desaprobación en tres puntos, alcanzando el 49%, en

hacer crecer el país. La gente les pasará la cuenta, porque no

la relación a la muestra anterior, que fue de sólo 46%. Si bien

quiere una oposición negativa y obstruccionista. Es algo que digo

el Jefe de Estado mantuvo un respaldo en torno al 42%, fue el

con base, porque también cuando nosotros fuimos oposición con

Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter (RN) quien pagó los ma-

mucha dureza frente a los gobiernos de la Concertación, la gente

yores costos del conflicto desatado por intendenta del Biobío.

nos hizo entender que debíamos serlo con un espíritu constructi-

Este último registra una baja de cinco puntos en su popularidad

vo, sin perder nuestro rol fiscalizador”.

al aparecer como el mediador para superar el impasse de van Rysselberghe con la ministra de la Vivienda y el Ejecutivo. En tanto, en la reciente encuesta del Centro de Estudios Cor-

-A su juicio, ¿qué falta para superar los problemas de crecimiento que tiene la Región del Biobío, que la mantienen por más de 25 años bajo el promedio nacional y con una alta tasa de desempleo?

biobio, la desaprobación de la intendenta UDI subió del 40,4%

“Hace muchos años que faltan liderazgos regionales poten-

registrado en diciembre pasado, a un 51,2% en marzo, es decir,

tes, ya que algunos perdieron la brújula y comenzaron a parchar

11 puntos. En la misma muestra, un 51,6% rechazó su confirma-

los problemas puntuales de la zona. Lo primordial hoy es aunar

ción en el cargo luego del caso de los pobladores de Aurora de

criterios. No desconozco que todos intentamos hacer algo, pero

Chile. También el apoyo hacia el Presidente de la República bajó

esta manera descoordinada y poco unitaria no nos está llevando a

del 52,2% registrado en diciembre, a un 47,4% en marzo.

ningún lado. Se requiere de un liderazgo claro para conducir la re-

-¿Todo indica que la Concertación con esa ayuda involunta-

construcción y transformarla para que sea la con mayor desarro-

ria de la intendenta se estaría uniendo y pasando a la ofensi-

llo de Chile. Si continuamos con el actual nivel de divisiones segui-

va en contra del Ejecutivo?

remos estancados. Los empresarios deben sentarse a conversar

“No están ejerciendo un derecho democrático de disentir, sino

con los trabajadores y terminar acá con los antagonismos perma-

que haciendo una oposición salvaje y brutal que no corresponde

nentes. Hay que aprovechar el enorme aparato potencial produc-

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


tivo, pensante, de recursos humanos y naturales que tenemos”.

fenómeno telúrico. Las regiones deberíamos actuar más coor-

-¿Le preocupa que no exista ninguna iniciativa en la agenda

dinadamente y unidas para hacerle entender al Poder Central

del Gobierno para avanzar en la descentralización, pese a las

que tenemos problemas serios y que los recursos del Estado se

promesas sobre el tema durante la campaña presidencial?

deben repartir con equidad, entre la capital y el resto de Chile”.

“El Presidente se comprometió a enviar este año siete gran-

-¿Aspira RN a tener un senador en la circunscripción Cos-

des reformas políticas, donde esperamos poder incluir la elec-

ta, donde competirían internamente con el actual represen-

ción de los intendentes, consejeros regionales y el otorgamien-

tante de la Cámara Alta, el UDI Víctor Pérez Varela?

to de más atribuciones y recursos a los gobiernos locales y

“La prioridad es el tema municipal. No sólo trabajamos para

regionales. Ojalá que el tema de la descentralización esté más

la reelección de los alcaldes que lograron altas mayorías, sino

presente, porque no puede ser que sigamos dependiendo de las

para aumentar el número de ediles y concejales, especialmente

determinaciones que se toman en Santiago con un desconoci-

jóvenes. También nos vamos a jugar por tener un candidato a

miento total. El mejor ejemplo de una situación absurda fue la

senador con posibilidades reales de ser electo y que no vaya

denuncia de que el Gobierno engañaba al país al mostrar una

sólo como acompañante en el pacto para potenciar la opción de

foto de un puente de la zona que no correspondía a la realidad

la UDI, como cuando Carlos Bombal fue derrotado además por

que tiene hoy. Lo investigué y quien había subido la imagen era

doblaje de la Concertación. La idea es presentar a la ciudadanía

alguien contratado para trabajar en esa página web que nunca

un proyecto con propuestas concretas para potenciar a nuestro

había viajado a Concepción ni conocía ese viaducto. En Santiago

postulante a la Cámara Alta. RN tiene como meta volver a tener

ya se olvidaron de los graves efectos del terremoto y posterior

un senador por la Región del Biobío como lo fue Mario Ríos San-

tsunami del 27 de febrero del 2010. Ahora están pidiendo que

tander, quien tanto aportó en el tema de la descentralización

se construya la línea seis del Metro, lo que resulta inaceptable

del país, junto con aumentar el número de diputados porque

con las prioridades que tenemos en las zonas afectadas por ese

tenemos figuras con muchos méritos y la votación para ello”.

| MARZO 2011 | REVISTA NOS |




La Clínica Los Andes cuenta desde fines del año 2009 con un nuevo Centro Kinesiológico, ubicado a un costado del complejo, lo que permite ofrecer una atención integral en esta área.

óptima rehabilitación del paciente y reintegración lo antes posible a sus actividades de la vida diaria.

Clínica Los Andes tiene nuevo Centro Kinesiológico

“Aquí ofrecemos una atención personalizada, con boxes individuales, en que se respetan los tiempos del paciente, disminuyendo los tiempos de espera y agilizando los procesos”, explica Pablo Garrido También existe una preparación especial para enfrentar los meses de invierno, durante los cuales existe una fuerte demanda de atención de enfermedades respiratorias, especialmente en menores de edad. Se trata de un trabajo de ejercicios respiratorios bajo indicación médica, para patologías comunes como el síndrome bronquial obstructivo.

En esta unidad trabajan tres kinesiólogos: Ricardo Calabrano Correa, Luis Alveal Quintero y Pablo Garrido Sepúlveda. Este último es el jefe de la unidad. El Centro Kinesiológico viene a responder las necesidades de la población de la provincia de Biobío en esta área, ya que permite concentrar en un lugar todos los tratamientos que tengan relación con el sistema músculo-esquelético (tendinopatía, esguinces, fracturas, cervicalgia, lumbago, etc), respiratorio (síndrome bronquial obstructivo, neumonía, Epoc, asma, etc) y neurológico (parálisis facial, párkinson, lumbociática, etc) El centro cuenta con implementación de primera línea en fisioterapia (ultrasonido, láser, electroanalgesia) y terapia física, además es relevante mencionar la utilización de técnicas de terapia manual y entrenamiento funcional, para la

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |

El centro atiende en horario continuado desde las 9 hasta las 20 horas, en calle Colo Colo N° 0832 de Los Ángeles, a pasos de la Clínica Los Andes.



Abogada Magina Zegpi Pons

“La Iglesia ya entendió que no puede ocultar a

pedófi Representó a dos niños que acusaron al sacerdote de Negrete de abusarlos, pero fue absuelto por la Corte Suprema, tribunal que hoy nombra ministro en visita para investigar el caso Karadima. Enrique Valdebenito falleció de un infarto en septiembre de 2010 en Laja, donde trabajó como vigilante de la CMPC antes de entrar al seminario de Concepción. El caso del ex rector de Salesianos, Audín Araya, trasladado a Santiago, está alcanzando notoriedad también. “Nos manoseaba cuando se le daba ganas”, declara una de sus víctimas. Por SOnnia Mendoza

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


P

icando leña y vendiendo astillas,

El juez hacía referencia a Fernando Saenger Gianoni, cuyo

Ana María Sáez Fonseca y María

estudio jurídico en Concepción defendía al párroco. Tras los

Delfina Godoy Badilla pudieron cos-

alegatos, la Sala Penal de la Corte Suprema con los votos de

tear el pasaje en bus - $15 mil- para

los ministros Alberto Chaigneau y Enrique Cury, y de la abogada

que la abogada Magina Zegpi Pons

integrante Luz María Jordán dejaba sin efecto el procesamien-

alegara en la Corte Suprema a favor de sus niños. Que se hiciera

to y la orden de detención dictada en contra del religioso que

justicia, les daba fuerzas.

se hallaba prófugo aunque los ministros Milton Juica y Nibaldo

Las mujeres estaban animosas. La jueza de Nacimiento,

Segura estuvieron por rechazar el recurso de amparo.

Liliana Salgado Fernández había sometido a proceso por

El 5 de mayo de 2003, la causa rol 26.747 fue sobreseída tem-

abusos sexuales al párroco de Negrete, Enrique Valdebenito

poralmente y el cura Valdebenito, acusado en el tribunal por los

Muñoz (52), y la Corte de Apelaciones de Concepción había

niños de 10 y 12 años P.A.G.S (21) y de M.B.G.C (23) de abusarlos

confirmado el ilícito.

en Negrete, que se mantuvo prófugo y fijaba sus propias condi-

Para el mismo cometido, la defensa del cura, el hermano de

ciones para entregarse a la justicia, y quien tendría participación

Jorge Matute Johns –Alex- llegaba a la capital y entrando a la

en otros tres casos, según antecedentes conocidos hoy, nunca

audiencia –describe la abogada- uno de los ministros le pre-

estuvo en prisión.

guntó cómo estaba su jefe, de viaje por España.

De un infarto falleció el 16 de septiembre de 2010 en Laja, con

| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |



Rodrigo Martínez.

los”


Archivo Revista Nos.

El párroco Enrique Valdebenito, rodeado de feligreses al término de una conferencia de prensa en el estudio jurídico de Fernando Saenger, en 2003. El sacerdote falleció de un ataque al corazón en septiembre de 2010 en Laja.

61 años cumplidos, cuando se aprestaba a ir a un control médi-

y laboralmente no puedo pronunciarme y menos representar

co. Un mes antes lo habían operado del corazón (cinco by pass)

en modo alguno, temas de un estudio del cuál hace largos años

en el Hospital de Temuco.

que ya no soy parte”, precisó.

En su funeral, con palabras sentidas, el sacerdote Félix Eicher

La defensa declinó analizar el caso que sigue penando en

que persuadió al ex vigilante de la CMPC a entrar al Seminario

Negrete y en Los Ángeles, a donde se vivió una suerte de

de Concepción con 26 años, lo despedía (Revista El Surco) e ins-

“guerra santa”, pero sí lo hizo la abogada Magina Zegpi ( U.

taba a los católicos de la diócesis de Los Ángeles a rezar por

de Chile), quien asegura que no había por donde no encargar

sus sacerdotes:

reo al sacerdote.

“Ellos son seres humanos como cualquiera. Tienen su carác-

“Estaba todo hecho, estaban todos los informes sicológicos

ter, su temperamento, su instinto como cualquier ser humano,

que se requerían, pero la Corte Suprema revocó señalando que

tienen sus capacidades y debilidades, tienen sus caídas y levan-

los antecedentes no eran suficientes, o sea, vuelva a primera

tadas. Tienen que trabajar mucho para ser instrumentos idó-

instancia y aporten más datos para poderlo encargar reo. Pero a

neos al servicio de Cristo en la vida del Señor (…) Apoyen pues

esas alturas -dos años de juicio- ya no tenía corazón para pedir

a sus sacerdotes en todas las circunstancias y recen para que

más plata a la gente, aunque sólo cobré gastos”.

más jóvenes abran sus oídos y corazones al llamado del Señor para ir a trabajar a su Reino”.

La profesional atribuye el resultado adverso a varias cosas (debió pedir cambio de actuaria en el tribunal de Nacimiento) y otra –sospecha - es que la Sala Penal se constituyó con minis-

“No había por dónde no encargarlo reo” “¡Ganamos!”, recordaría –para este reportaje- un entusiasta Alex Matute. Más tarde explicaría que “mi intervención (en el caso) fue accesorio. La defensa y estrategia de juicio fue confiada a don Fernando Saenger, y dicho estudio tuvo la relación contractual y de confianza jurídica. Por lo anterior, profesional

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |

tros que, además, eran profesores de la Pontificia Universidad Católica. “En el fondo, fue como un favor, no más…”, dice. En el máximo tribunal del país, para los alegatos, la abogada Zegpi recuerda haberse sentido “como en el Jappening con Ja: yo llegué en bus, los pasajes me los financiaron la madre y la abuela de los menores abusados quienes obtuvieron el dinero picando leña a hacha y vendiéndola por astillas, pues son gente pobre. La Iglesia, en cambio, creo que pagó mas de cinco mi-


llones de pesos a Saenger, por lo que el despliegue de quien lo representaba fue en avión”. Fue ese tribunal superior, que absolvió a Valdebenito, el que acaba de tomar el toro por las astas y designar a la jueza Jés-

Red de encubrimiento Un total de 18 casos parecen ubicar a Chile dentro de la red de encubrimiento, que funcionaba a base del traslado y reubicación de sacerdotes con problemas judiciales. Esta red, que protegía a los clérigos de la acción de los tribunales ordinarios, es la que hoy complica al papa Joseph Ratzinger,

sica González como ministra en visita para investigar el caso

según difunden en sus sitios webs organizaciones no gubernamentales de

Karadima tras las impresionantes declaraciones de James Ha-

protección a menores.

milton. Ella trabajará a tiempo completo e interrogará –ade-

2010: José Ángel Arregui Eraña, sacerdote español autor de abusos, es

lantó- a todos los que haya que interrogar. El médico, uno de

condenado por posesión de material pornográfico infantil. Estaba “reubica-

los tres abusados por el sacerdote Fernando Karadima, com-

do” en Chile y haciendo clases en la U. Santo Tomás. Fue denunciado por

prometió al propio cardenal Francisco Errázuriz, al acusarlo de “criminal” por no haber actuado a sabiendas de lo que ocurría en la parroquia El Bosque, de Santiago, en el programa de Chilevisión, Tolerancia Cero, el domingo 20 de marzo. - Hoy, con una posición casi impensable de El Vaticano

múltiples abusos sexuales contra niños en España. 2010: Ricardo Alberto Muñoz Quintero, párroco de Melipilla. Le pagaba a su pareja para que le consiguiera niñitas. 2010: Wolfgang Statt. Aseguró al semanario “Der Spiegel” haber informado a sus superiores de la Congregación Jesuita en Alemania, de cometer abusos sexuales contra menores en 1991 bajo pretextos pseudopedagógicos.

quitándole el piso a curas pedófilos ¿sería más fácil aportar

2009: Jorge Baeza, párroco de la clase alta de Chillán.

pruebas en contra de Valdebenito y hacer justicia de verdad

2009: René Benavides, Los Andes, denunciado en un reportaje de Chilevi-

para esos niños que hoy tienen 21 y 23 años?

sión por un grupo de jóvenes que afirmaron haber sido abusados hace diez

“Sí. La misma Iglesia ya entendió que no puede ocultar estas cosas, que tiene que ser transparente; si no cada vez va a ir perdiendo más católicos…” Como referencia, un estudio del Centro de Estudios Públicos, de noviembre de 2001, da cuenta que el porcentaje de católicos en Chile viene cayendo desde 1930 para estabilizarse en torno a 72% en los últimos años. Con los católicos -en comparación con los evangélicos- la caída es más fuerte: desde un 21% en 1995 a un 14% en 1998. En términos comparativos con otros países del mundo, Chile se ubica en niveles muy parecidos a la media europea y por debajo de los países latinoamericanos. El caso del cura Valdebenito, quien vinculó la querella criminal a un supuesto “complot político” por hablar a favor de un

años. Sigue en ejercicio. 2008: Eduardo Olivares Martínez es sentenciado a cinco años de libertad vigilada por abuso de menores. Fue declarado autor de cinco delitos de abusos sexuales y estupro dentro del hogar de menores “Refugio de Cristo”, Valparaíso. 2008: Juan Arnaldo Henríquez Zapata (64). Acusado por dos menores de haberlos abusado sexualmente en Limache. 2008: Jaime Low Cabeza, detenido por abuso de menores en Punta Arenas. 2008: Marcelo Morales, detenido, acusado de producción de pornografía infantil. 2006: La Corte de Apelaciones revoca el fallo absolutorio de primera instancia y condena al sacerdote salesiano Antonio Larraín Pérez-Cotapos, como autor de un delito de abuso sexual de una alumna del Colegio María Auxiliadora de Porvenir. Fue absuelto por la Corte Suprema. El tiempo transcurrido entre los sucesos y la denuncia ante la justicia, fue determinante en los juicios sobre relaciones sexuales no consentidas u obtenidas mediante estupro. (Es el mismo caso de Baeza, en Chillán).

candidato socialista en desmedro del alcalde UDI de Negrete

2005: Miguel Leturia, denunciado por ex alumno Alejandro Klock Varas que es-

de la época, Oscar Burgos, en vísperas de las elecciones muni-

tudió en los 80 en el Colegio San Mateo de Osorno. La denuncia fue enviada vía

cipales, acaparó titulares durante mucho tiempo, tal como hoy

correo electrónico desde España al fiscal Xavier Armendáriz. Caso sobreseído.

acontece con el ex rector del Colegio Salesianos de Concepción,

2003: Procesan a Enrique Valdebenito, párroco de Negrete por abuso en

Audín Araya Alarcón, trasladado por sus superiores a Macul.

contra de dos menores.

Cuatro denuncias se tramitan hoy en la Fiscalía de Concepción en contra del sacerdote Araya (no hubo respuesta a

2002: José Andrés Aguirre, el “padre Tato”, detenido por policía internacional en el aeropuerto de Santiago. Lo reubicaron en Honduras. Primer sacerdote chileno condenado por abusos sexuales.

una petición de entrevista de NOS) que representa el abogado

2002: Un equipo de prensa descubre ejerciendo en Tralcao, al sur de Chile,

Marcelo Torres Duffau. Los jóvenes -alumnos y ex alumnos del

al misionero estadounidense Daniel Mangan. Había salido de Ohio, Estados

establecimiento- lo acusan de haber cometido abusos en el

Unidos, tras enfrentar un juicio por un caso de abuso sexual ocurrido en la

transcurso de 2008, cuando aún se desempeñaba como jefe de ese recinto educacional. “Nos manoseaba cuando se le daba la gana. Audín Araya tiene que pagar, al igual que la congregación salesiana que lo defiende y lo vuelve a poner en un colegio sa-

Cleveland Catholic High School. 2001: En Punta Arenas una denuncia por abuso sexual involucra al sacerdote salesiano Víctor Hugo Carrera. El hecho ocurrió en la capilla del Hogar del Niño y afectó a un menor de 13 años. 2001: José Ramón Zúñiga, detenido en Salamanca, Norte Chico, acusado

biendo el riesgo que esto conlleva” escribió Juan Pablo, el 13 de

de cometer abuso de menores en contra de una adolescente.

noviembre de 2009, www.protegeatushijos.com.

2001: Gerardo Araujo, sacerdote peruano que ejercía en Carahue. Expulsado

En la fecha, The Clinic y NOS publicaba la historia de otro sacerdote: Jorge Baeza. Durante los 90 fue el párroco de la clase

del país por el juez de garantía local, luego de abusar de un niño de 12 años. 1997: Monseñor Francisco José Cox renuncia al arzobispado de La Serena.

alta de Chillán, gran orador y guía espiritual de jóvenes y adultos. Así, logró enamorar a varias señoras, entre ellas, Lucía, la ex | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




Rodrigo Martínez.

esposa de un empresario, con la cual Baeza iba a casarse hasta que ella se enteró que mantenía relaciones sexuales con dos de sus cuatro hijas. Después de 13 años y una querella criminal por estupro que no prosperó, las víctimas del cura contaron lo que pasó pidiendo reserva de sus nombres. En breve comunicado, la Iglesia anunció que Baeza había dejado de ser sacerdote. Los ilícitos de los curas Valdebenito –enjuiciado y absuelto por el sistema antiguo- y Baeza y Araya (investigación en curso) –por la reforma procesal penal - son los tres casos de la zona que han alcanzado notoriedad pública.

Por primera vez se conocen cifras Desde finales de los 90, la Iglesia Católica se ha visto sacudida por denuncias relativas a delitos de pederastia cometidos por miembros del clero. Estados Unidos, Australia, Irlanda, Alemania, Holanda y Austria encabezan la lista. Según el Tribunal de la Congregación para la Doctrina de la Fe (ex Santo Oficio), en los últimos nueve años la IC ha investigado acusaciones relativas a unos 3 mil casos de sacerdotes diocesanos y religiosos por delitos de pederastia cometidos en los últimos 50 años. Este dato fue informado en marzo de 2010, en un intento de salir al paso de las numerosas denuncias y supuestos casos de pedofilia publicados en la prensa europea y que a la Iglesia le han costado más de US$ 2 mil millones por indemnizaciones a los afectados. Era la primera vez que hacían públicas cifras al respecto. La misma fuente señalaba que en el 20% de los casos (600)

Abogada Magina Zegpi: “En este caso pasaron muchas cosas”.

se ha celebrado un proceso penal o administrativo. En el 60%, sobre todo debido a la edad avanzada de los acusados, no hubo proceso pero “se emanaron normas administrativas y disciplinarias, como la obligación de no celebrar misa, de no confesar,

participaban en misiones o eran invitados a celebrar (acólitos)

y de llevar una vida retirada y de oración”, tal como ahora hizo la

bautizos fuera de Negrete. De allí la indignación de Ana María

Santa Sede con Fernando Karadima, párroco de El Bosque.

Sáez Fonseca y María Delfina Godoy Badilla, madre y abuela de

Chile no ha estado al margen y hay registro público de 17 casos

P.A.G.S y M.B.G.C, los menores que declararon haber sido “ma-

de pedofilia desde que en 1997, monseñor Francisco José Cox

noseados y besuqueados en reiteradas ocasiones” por Valdebe-

–sobrino de Marcela Paz (Esther Hunneus) y en quien se inspiró

nito. La prensa daba cuenta también de su “expulsión” desde

para recrear su afamado “Papelucho”, renunció al arzobispado

Argentina por actos similares, como se describe en el periódico

de La Serena. Fue reubicado en un monasterio en Suiza.

de Chivilcoy “La Campaña” (septiembre de 1997). La decisión la

Desde los 70, Cox tuvo reiterados inconvenientes por la for-

tomó el arzobispo de Mercedes de Luján, Emilio Ogñenovich.

ma de actuar - “de mal gusto, peligrosa e inapropiada” -con

¿Cómo ocurría todo en Negrete? De vuelta de sus obligaciones

niños varones. Bernardino Piñera, tío del actual presidente, fue

sacerdotales fuera de la ciudad junto a los menores (pedían per-

el principal opositor a que asumiera como arzobispo: “A su edad

misos en sus casas para acompañarlos a bautizos, por ejemplo), el

ya no se le quitan los gustos”, le advirtió a Fernando Moraga,

cura solía invitarlos a quedarse a dormir. En otras ocasiones, a ver

subdirector de un periódico local.

TV, películas o a jugar Nintendo en una sala contigua a su dormi-

La mayoría de los casos de abusos se presentaron en seminarios sacerdotales, escuelas y orfanatos en donde niños y adolescentes estaban bajo el cuidado del clero, y en el caso de Chillán y Negrete, con niños vulnerables –hijos de padres separados, de viudas- o muy pobres pero cercanos a la Iglesia, que

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |

torio, en su casa, a un costado de la parroquia, donde habrían ocurrido los hechos en junio de 2000. Por ello, en dos oportunidades, madre y abuela se presentaron ante el entonces obispo Miguel Caviedes Medina y el vicario general de la Diócesis, Paolo Lastrego, a denunciarlo. El prelado le prometió a la abuela María Delfina que “le daría un tirón de orejas” a Valdebenito en castigo.


“Me quitaron hasta el saludo” La querella ante el Juzgado del Letras de Nacimiento fue por abusos sexuales ocurridos en junio de 2000 en contra de los dos niños, aunque los “toqueteos” se venían sucediendo –al menos en Negrete- desde 1999 en contra de otros dos menores que se preparaban para su Primera Comunión, pero que no fueron objeto de la investigación de la jueza Liliana Salgado, y que confirmó la Corte de Apelaciones de Concepción. “Aquí fue todo muy extraño. A mí me contactó el padre Paolo Lastrego, él les dio mi nombre a las afectadas cuando fueron a conversar al obispado de Los Ángeles para iniciar las acciones judiciales. Hablamos una vez, me dijo que hiciera lo pertinente y que él no podía involucrarse; el padre de Negrete ya se había contactado a otro nivel y se había cerrado el círculo a su alrededor. La Iglesia comenzó a tomar distancia conmigo. Llevaron al abogado del obispado para que defendiera al cura, Celso Oñate, y cuando lo declararon reo después de una investigación larga y acuciosa, contrataron a Fernando Saenger” describe Marina Zegpi. -¿La contactaron a usted como profesional católica? Soy cristiana, pero no tan católica porque los cuestiono mucho. No tengo malas relaciones con ellos, conversaba con algunos, pero después me quitaron hasta el saludo. Hubo una división entre los curas aquí, en Los Ángeles; se cerraron, alegaban que todo era mentira, un montaje –un complot político, incluso- y no era así. La reacción de la Iglesia fue muy paternalista. -¿Recibió presiones para no perseverar en el caso?

-Después del caso Karadima ¿cree usted que es momento de perseverar en un caso que ha quedado impune, según se aprecia por los antecedentes? Hay que mirar el interés de las personas afectadas, si es que ellos pueden enfrentar, nuevamente, otro juicio como ése. Ellos tienen que rememorar todo lo que pasaron, y no siempre tienen el coraje. En el caso Karadima fue público cómo criticaron a los denunciantes a pesar de ser profesionales, gente con recursos. Acá, en Negrete, son campesinos. Una de las señoras tuvo problemas incluso con su marido, que trabajaba en el norte. No quería que hiciera la denuncia porque no iban a sacar nada en limpio. No sé en qué condiciones estarán los niños ahora, si es que quieren rememorar o no. O habrán olvidado todo para seguir adelante, no lo sé. No me atrevería a decir sí es una buena oportunidad. A lo mejor sería dañarlos más todavía. -¿Qué le parece que, en este mismo caso de la parroquia El Bosque, en Santiago, condenara El Vaticano y la justicia chilena absolviera? “Nos falta mucho para llegar a un ideal de justicia y más aún con la Reforma Procesal Penal porque la objetividad no sé en qué lugar quedó. La RPP se hizo atendida a que el juez no tendría el acercamiento con la gente. Lo contradictorio es que hoy tenemos fiscales recargados de trabajo, que tampoco pueden tener una cercanía con la gente. La gente no es escuchada nunca. Si el fiscal interroga a la víctima una vez, es mucho. Después sólo andan “molestando” en el sistema. Son pocos fiscales para la cantidad de trabajo que tienen; y la otra limitante es que no tienen especialidades: tienen que ver deli-

A mí nadie me ha pedido que no hable más del caso, pero

tos sexuales, económicos, informáticos, y tampoco va a haber

a algunos medios les dijeron que sobre ese asunto no po-

una investigación acuciosa, no va a tener tiempo para poder

dían publicar nada. No soy una persona que me deje in-

estudiar y dedicarse a un solo tipo de delito. En Santiago hay

fluenciar; el diputado José Pérez Arriagada (PRSD) me hizo

fiscales especializados, pero en provincias, no”.

un comentario de “que para qué perseguía al pobre cura o algo así…”. Recibió de mi parte la respuesta correspondiente y ahí quedó todo. El cura se proclamaba concertacionista y lo defendía Saenger, yo estuve en la social democracia y defiendo a los niños.

En su cuenta pública 2010, el fiscal regional Julio Contardo, dijo que tienen un 78% de aumento del trabajo respecto de las estimaciones planteadas al inicio de la RPP, y que al menos necesitan 20 fiscales en la región. En el período, el número de denuncias llegó a 125 mil 739, y la mayoría fue por delitos contra

-¿A sus representadas las animaba una indemnización…?

la propiedad, con un 42,1%. En 2010 se realizaron mil 178 juicios

Vimos sólo la parte penal. Para ellas, la indignación era la

orales, a diferencia de los 865 que se realizaron en 2009 en la

mentira; que se les acusara de inventar esta situación. Ellas sólo querían que se supiera la verdad. No había un interés económico de por medio a pesar de que son familias muy pobres. Después que salió la resolución de la Corte Suprema hablé con ellas, les expliqué la situación y no supe más de las familias. Esa vez, recuerdo, reaccionaron con mucha pena, pero en cierta forma se sintieron satisfechas con las encargatorias de reo en primera y segunda instancia. Por lo menos algo se había hecho, lo demás escapaba de nuestras manos.

región del Bíobío. - ¿Existe justicia para nuestros niños? -No. No la veo. Me dedico mucho a causas de familias y allí se ve que los niños muchas veces tienen que elaborar mecanismos de autodefensa, porque la justicia no es capaz de brindarles la defensa que necesitan. Eso lo encuentro mortal y no ocurre sólo frente a casos de abusos sexuales sino de vulneración de derechos. Hoy, niños y ancianos están totalmente desprotegidos por nuestra legislación en todo orden de cosas. | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




Muestra fotográfica local

Hasta fines de marzo permanecerá abierta en la sala de exposiciones del Museo Nacional de Bellas Artes, en Mall Plaza Trébol, la muestra fotográfica del C/CF, Colectivo Concepción Fotográfica que reúne imágenes de Claudia Inostroza, Jorge Pasmiño, Carlos Avello, Cristóbal Barrientos, Sady Mora, Manuel Morales, Nicolás Sáez y Fernando Melo, integrantes del C/CF.

Diego Escobar, Marianela Concha, Nicolás Sáez y Claudia Ruíz.

Patricio Neira, Mónica Valencia, Benjamín Chau y Carla León.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |

Patricio Beltrán y Edgardo Inostroza.

Roberto Oyarzún y Erika Morales.

Sady Mora, Tomás del Lago, Laura Ruiz y Juan Eduardo King.

Cristóbal Barrientos, Claudia Inostroza y Mimi Cavalerie.


| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




La tienda virtual La Chica de la Bicicleta mostró su colección

La Chica de la Bicicleta desfiló en martes de moda

otoño invierno en uno de los tradicionales martes de moda del Gran Casino Los Ángeles. Fue la oportunidad para que los asistentes al evento conocieran la propuesta de un grupo de diseñadores independientes y jugados por incorporar vanguardia y estilo a cada una de sus prendas.

Alicia Barrueto, Aileen Weldt, Marcela Carmona y Hydée Cortés.

Margarita Catalán, María Gloria Soto, Alejandra Cortés, María Elena Athanasiu y Ximena Athanasiu.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |

Patricia Zúñiga y Rodrigo Utreras.

Marcela Weldt, Verena Rodriguez, Ana María Palacios y Anita Arias.

Verena Rodriguez y Contanza Hernández.

Scarlette Rivero, Marcela Weldt y Carolina Muñoz.


24 Registros Gladys San Martín fue la primera expositora del Ciclo Plástico 2011 que organiza el departamento de Extensión Cultural y Turismo de la Municipalidad de Los Ángeles. La muestra denominada Registro II es una compilación de 24 obras realizadas por la artista desde 2006 a la fecha. Permaneció expuesta durante tres semanas en la multisala de Mall Plaza en la ciudad.

Enrique Mass, Brunilda Gilardoni, Gladys San Martín, Miryam Quezada y Gladys González.

Gladys San Martín.

Patricia Romero, Lorena Escarate, Teresa Molina y Ana Urenda.

Marina Riveros, Ángela Fuentes, Erika Rosenkronz y Gabriel Carmona.

Verónica Bizama, Cristian Rodríguez, Nancy Ramos y Juan Beratto.

Francisco Rojas, Mauricio Contreras, Vilma Penroz, Claudia Penroz y Sonia Gatica.

| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




Fiesta del Polo En el restaurante Fusión Étnika se reunió la familia del polo angelina como parte de una de las actividades del Abierto de esta disciplina que se realizó en la cancha del fundo Tatahue. Los ganadores de esta Versión 54 fueron los integrantes del equipo Volkswagen Antonio Aguilar, Carlos Alvear, Martín y Antonio Iturrate. El segundo puesto fue para Fusión Étnika, uno de los auspiciadores del evento.

Priscilla Cortés e Ignacio García.

María José Puga, José Antonio Iturrate, María Teresa Abarca, Carmen Iturrate y Antonia Iturrate.

Daniela Iturrate y Francisco Pascual.

Francisco Rockaford y Felipe González.

Eduardo Weldt, Victoria Pinochet, Francisco Manríquez y Daniela Godoy.

María José, Nicolás y Antonia González.

Felipe Aravena y Álvaro Arias.

Cristian Oses, Blanca Parra, Karina Bucarei y Juan Ramón Puga.

Hugo Pulgar y Juan Pablo Callonge.

Jorge Lavín, Patricio Barros y Cristián Callonge.

Guillermo Díaz, Felipe Rockaford, María Paz Grez.

Felipe González y Carlos Enrique Rockford.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |



Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía, Turismo y Nutrición. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.

Arándano en merengue, con salsa de caramelo y hierbas frescas

Arándanos, un caviar del bosque chileno

Ingredientes

Cantidad

Para la salsa de caramelo

Arándano

250 grs.

Arándanos

50 grs.

Clara de huevo

100 grs.

Tomillo limón

A gusto

Azúcar

60 grs.

Menta

A gusto

Crema pastelera

200 grs.

Salvia

A gusto

Azúcar

100 grs.

Preparación Para preparar el merengue debe mezclar las claras con el azúcar a baño María hasta que ésta se disuelva. Luego batir hasta que se enfríe y conseguir el punto ideal.

Desde hace un par de años tenemos la posibilidad de conocer y apreciar más este fruto de la familia de los berries, el que si bien localmente no posee un alto valor gastronómico, sí lo tiene en latitudes nórdicas donde es considerado una exclusividad. A nivel país su producción y exportación ha aumentando de tal manera que ya se habla de cifras de (*) 95.000 toneladas por año, a lo que se puede agregar el precio en dólares muy

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |

En papel mantequilla formar pequeños discos de merengue de un grosor no superior a los dos centímetros. Llevarlos al horno a 100ºC (medio bajo) hasta que estén firmes. Después disponer sobre ellos la crema pastelera y los arándanos frescos en forma decorativa. Preparar la salsa de caramelo más los arándanos y las hojas de hierbas frescas como salvia, tomillo limón y menta. Montar todo en forma decorativa.


Selección de bocados con arándanos

atractivo que están dispuestos a pagar los destinatarios de esta

Ingredientes

Cantidad

Arándano

100 grs.

Pimiento rojo

1 unidad.

Philadelfia

1 unidad.

Pimiento amarillo

1 unidad. 50 grs. A gusto

producción. Por suerte para nosotros, parte de esa producción

Pimienta negra

A gusto.

Azúcar

está quedando en el mercado local y, puntualmente, en nuestra

Aceite de oliva

50 cc.

Sal

Región, donde se puede apreciar incluso en ferias libres.

Sal

A gusto

Las propiedades nutricionales de los arándanos son tantas como las de un súper alimento. Contiene fibra, provitamina A, vitamina C, magnesio, etc. También es considerado con

Arándano y escabeche de congrio

Tapenade de arándano y camarón Arándano

100 grs.

propiedades laxantes, depurativas y antisépticas. Aparte se

Arándano

100 grs.

Camarón ecuatoriano 12 unidades

debe tener en cuenta que es un alimento bajo en calorías,

Congrio

200 grs.

Aceitunas negras

80 grs.

50cc.

Aceite de oliva

50 cc.

Sal

A gusto.

ideal para dietas, y, por supuesto, no contiene grasas. Su uso gastronómico está ligado a la repostería y paste-

Vino blanco

Vinagre vino blanco 50cc.

lería, y si bien son varias las recetas de tartaletas, kuchen o pie que lo utilizan como género principal, también es usado en coctelería. De ello mucho sabían las cuatro amigas de la

Preparación

serie Sex and the City, quines en cada ocasión de encuentro

Para el bocado de Philadelfia y arándano debe cortar el

en un bar disfrutaban del Cosmopolitan, cocktail hecho con

queso en rectángulos y condimentarlos con sal, pimienta

jugo de arándanos y vodka, al día de hoy me imagino con

negra y aceite de oliva. Luego disponer los arándanos sobre

arándanos chilenos.

ellos. Reservar.

También es usado en mermeladas y otros tipos de conserva,

En la preparación del bocado de Escabeche de arándano

lo que permite disfrutarlo en más de un periodo del año. Por

y congrio lo primero es cortar las verduras en brunoise

sus características de acidez es muy amigable con pescados y

(cubos pequeños) y mezclarlas con aceite de oliva, con los

salsas, lo que representa un desafío para los jóvenes cocine-

arándanos, vino y vinagre. Con esta mezcla dar cocción al

ros, ya que si bien su uso por ahora es limitado, éste deberá

congrio por un par de minutos y reservar en frío.

ampliarse dados los volúmenes que están generando nuestros

Para el Tapenade de arándano debe mezclar este berrie con

productores nacionales. Finalmente es necesario agregar que

aceitunas negras cortadas en brunoise, aceite de oliva y sal.

es un privilegio contar con productos de alta y exclusiva valo-

Cocinar los camarones y fusionar con la mezcla. Para el montaje

ración a nivel mundial en nuestras cocinas y mercados.

disponer las tres preparaciones por separado y decorar con

(*) Fuente del portal Chile potencia alimentaria

hierbas frescas. | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




Claudia  |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


En medio de los festejos del Día Mundial de la Mujer, conversamos con una de las actrices más destacadas y exitosas de la escena nacional sobre rebelión femenina, su relación con la política, y su experiencia como directora teatral de la obra “Soy tumba”, su máximo afán por estos días. Nos adelantó cómo será su nueva etapa en Chilevisión, canal en el que debutará como protagonista de la teleserie sobre la mítica Quintrala, la que estaría programada para el segundo semestre de 2011. “Es una teleserie que tiene un contenido muy potente, con escenas de contenido político y religioso fuertes”, promete la actriz. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

di Girólamo

:

“Todas las mujeres tenemos el sueño de la independencia, de la rebeldía”

| MARZO | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




da vida a un texto desgarrado y existencialista, creado a partir de la unión de las obras “Las tres hermanas”, de Anton Chéjov, y “Rumbo a peor”, de Samuel Beckett. Una obra sobre seres marginales y desarraigados que encontró en el nunca bien ponderado río santiaguino, el lugar perfecto para su debut. “Como sociedad, somos testigos a diario de dramas personales y pasionales que terminan en las aguas del río Mapocho: niños, hombres y mujeres que viven en el sinsentido, y buscan un lugar de paz. Me pareció que era un lugar poético, que nos describe súper bien, que nos atraviesa como país, que nos atraviesa como ciudad”, explica la artista. Durante la función,

E

n la ribera del capitalino río Mapocho, entre el puente Pío Nono y el Teatro sobre el puente, ubicado unos 200 metros más hacia al poniente, un grupo de sujetos camina e instala artefactos como una mesa, un colchón y enseres

domésticos. La tarde asoma fresca, el sol empieza a caer, y la gente se congrega, curiosa, a observar la extraña situación, en un lugar adonde habitualmente sólo habitan ratas y vagabundos. Una mujer de cabellera castaña y ondulada, vestida de jeans, sube y baja una escalera para dar instrucciones y ayudar en la faena.

tres hombres (los actores Álvaro Espinoza, Rodrigo Pérez y José Soza) deambulan como zombies por la orilla del río e interactúan con una mujer (Amparo Noguera) que, sola, celebra su cumpleaños tocando el violín. “Soy tumba” conforma sólo la primera parte de una obra mayor, la trilogía “Sobrevivientes: para qué recordar… desde el margen de la memoria”. El segundo episodio se montará en Villa Grimaldi, y se inspirará en la historia de Luz Arce, la “Flaca Alejandra” (conocida por haber sido delatora para los aparato de represión durante la dictadura militar); finalmente, el ciclo cerrará con una adaptación de la clásica tragedia Filoctetes de Sófocles. “Ahí trataré el tema de los cuerpos enterrados en el patio 29, que fueron desenterrados, reconocidos, desconocidos de nuevo, enterrados, por lo tanto, nuevamente desaparecidos. Esos cuerpos esperan-

Pocos se dan cuenta que aquello es el montaje de una obra

do ser reconocidos me parece que es un lugar súper incómodo

llamada “Soy tumba”, que la función comienza en media hora

que hay que resolver, y del cual hay que hablar”, afirma la actriz.

más, y que aquella desgarbada mujer es la famosa actriz Clau-

Para los que se perdieron las primeras funciones, “Soy tum-

dia di Girólamo, que en esta ocasión da rienda a una de sus

ba” ofrecerá una segunda temporada desde el 24 de marzo al

faceta menos conocida: la dirección teatral. La misma cuyo

30 de abril, en las dependencias del Teatro La Memoria.

nombre y rostro ha hecho historia en la memoria colectiva gracias a roles inolvidables en teleseries como “Los títeres”, “La fiera” y “Pampa ilusión”, que ha ganado dos premios APES a la mejor actriz (1999 y 2001), y que durante dos décadas fue el rostro femenino más top y cotizado de TVN. Hoy, se apresta a iniciar una nueva etapa en Chilevisión, canal al que emigró para acompañar a su marido, el director Vicente Sabatini, y en el que debutará encarnando ni más ni menos que a la célebre Quintrala, la próxima teleserie nocturna que la red privada ofrecería el segundo semestre de este año en horario prime. Sin embargo, es la dirección de la obra “Soy tumba” lo que más afana por estos días a la actriz. En ésta, su segunda incursión tras el telón (la primera fue dirigiendo “La visita”, en 1996), di Girólamo

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |

-¿Por qué te decidiste a crear y dirigir esta obra en especial? -Yo me encontré con la obra de Beckett -que no es una obra de teatro, es una pequeña novela que se llama “Rumbo a peor”- hace unos cinco años. No había leído mucho a Beckett, salvo lo típico como “Esperando a Godot” o “Fin de partida”, y me empezó a fascinar su forma de narrar, su forma de descontracturar las palabras, las ideas y cómo describía el vacío, sobre todo porque él viene de la posguerra. Entonces me pareció después, leyendo “Las tres hermanas” (de Chéjov), que la desolación de esas tres hermanas tenía mucho que ver con la sensación descrita por Beckett. (En “Soy tumba”) hay tres personajes masculinos, –aunque en realidad es una voz que narra- y a las tres hermanas las fundí en una sola, pues me pareció


que la vida de ellas tenía mucho que ver con la vida de ellos, de per-

-Todos tienen la imagen exitosa de la actriz Claudia di Giró-

sonas que estaban en un lugar donde no querían estar, al margen

lamo, de papeles memorables en la televisión, que hace unos

de una sociedad que desconocían, a la cual nunca había podido en-

años salió elegida la mejor actriz en el programa “Chile elige”.

contrarle un sentido a la vida; que también les parecía muy lejano y

Por lo mismo llama la atención que te atraiga el tema del fraca-

ajeno; personas que vivían en el margen de la sociedad, tratando de

so ¿Cuál es tu aproximación o cable a tierra para abordarlo?

incorporarse, pero siendo auto-rechazados. Y es bonito, porque Bec-

-Es que, el éxito como lo ve nuestro sistema o la forma en que

kett, al igual que Chéjov, llegan al tema de la muerte, y en el tema

hoy día nos están educando y formando no es algo con lo que yo

de la muerte uno dice:“¿Por qué estos personajes no se suicidan?”.

comulgue, yo no me eduqué en esa política. Yo me eduqué en

Y la verdad es que siempre, tanto para Beckett como para Chéjov, es

otra política que tiene que ver con las esperanzas y los sueños y

mejor ser que no ser, es mejor vivir que no vivir. Porque el esfuerzo

las utopías de los seres humanos, y los seres humanos actuan-

que uno hace en vivir es inconsciente, no es voluntario, es la vida que

do en comunidad, en el sentido que no es personalista mi edu-

fluye en uno la que te hace seguir viviendo. Entonces, me pareció que

cación, sino comunitaria, en donde uno participaba y compartía

de alguna manera se juntaban, se unían en esos conceptos estos

ideas en la medida en que pertenecía a un grupo político o reli-

personajes. Y el río Mapocho (como escenario) me parece un lugar

gioso, da lo mismo, pero comprometido con lo que ocurría so-

súper crucial en nuestra historia reciente, que pertenece a nuestra

cial e históricamente en ese minuto. Entonces, yo vengo de una

memoria reciente, en donde ocurrieron hechos atroces.

generación que no tiene que ver con esta educación del éxito.

-Si hiciéramos una extrapolación a esta sociedad del siglo XXI ¿a quiénes identificarías como personajes que viven en la periferia de la sociedad, quienes serían esos “auto-rechazados”?

-¿Y no sientes que esa generación, que tuvo una actitud crítica y de protesta en la época de la dictadura militar, posteriormente se adormeció y aburguesó durante los gobier-

Como sociedad, somos testigos a diario de dramas personales y pasionales que terminan en las aguas del río Mapocho: niños, hombres y mujeres que viven en el sinsentido, y buscan un lugar de paz”.

-Yo creo que todas las personas que creímos y creemos todavía en ciertas utopías quedamos huérfanos un poco de esos contenidos, huérfanos de esa lucha, huérfanos de cabezas, de líderes que nos guíen, y yo creo que, de alguna manera, el existencialismo de Beckett vive en cada uno de nosotros. Es muy fácil identificarse con esos textos, creo yo, como hombres y mujeres de este país. Y

nos de la Concertación? Quizás hubo mucha agregaduría cultural, incorporación al oficialismo, compromisos… -Pienso que ha sido legítimo por parte de algunos compañeros, después de la lucha por el No y por la vuelta a la democracia, tratar de entrar, de participar y de luchar desde puntos concre-

no sólo por las cuestión política y social, sino que además porque

tos como el Ministerio de Cultura o de Educación, para lograr el

nos recuerda nuestro lugar en el mundo, como seres humanos,

sueño que tenía la Concertación. Otros desde las universidades y

y ahí el abanico se abre hacia un lugar casi como metafísico, del

entidades menos vistosas que el Ministerio de Cultura, han trata-

sentido de ser hombre, de pisar esta tierra, el sentido de luchar,

do de que el discurso cultural de la Concertación se lleve a cabo.

de caer y volver a pararse, que son temas de Beckett y Chéjov.

Yo creo que no es aburguesamiento, sino consecuencia.

Y por otro lado, en donde coinciden, con palabras textuales, es

-Sin embargo, también hubo actores destacados como el dra-

en el fracaso; estas vidas fracasadas de estas tres mujeres, cuya

maturgo Juan Radrigán que mantuvieron una postura crítica;

casa es destruida, partida por la mitad por un incendio. Por lo

hace poco, declaró que la Concertación, en cuanto a cultura,

tanto, el fracaso está en su ADN, está en su sangre. Y paradóji-

“no hizo absolutamente nada que valga la pena mencionar”…

camente, e inteligentemente, y brillantemente, hoy día Beckett

-No voy a hablar de lo que dice Juan Radrigán que es un hom-

hace una revolución en contra del sistema, en el sentido que todo

bre que yo admiro mucho, no sé en qué contexto lo dijo. Creo que

lo que hace el sistema hoy día es obligarnos o educarnos hacia el

le debemos el premio nacional. Yo lo admiro mucho, lo quiero

éxito, hacia la excelencia, hacia tener más o ser el mejor. Beckett

muchísimo, entrañablemente, creo que es un hombre valioso,

dice: fracasa de nuevo, fracasa mejor. O sea, se da una vuelta

inteligente, brillante, de los mejores dramaturgos vivos hoy día.

enorme para darle un sentido a lo humano que es el fracaso, para

-Hedda Gabler, Fedra, Medea, son algunos de los papeles

recordarnos que fracasar es humano, y que tenemos derecho a

que has realizado en el teatro ¿qué es lo que más te atrae de

fracasar, para volver a levantarnos.

interpretar roles de mujeres fuertes?

| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




bres. Estamos hablando de la época en que la mujer no tenía ni voto, ni opinión, existía para estar en la casa y para criar a sus hijos. Y resulta que una mujer se quiere ir de la casa y conocer la independencia ¿Qué tiene que hacer? La única alternativa que queda ¿cuál es? La sociedad no le da ninguna, porque no hay ninguna alternativa más que irse y dejar a su familia. O sea, la sociedad es la que pone a la mujer entre la espada y la pared. -¿Has seguido el actual proyecto de extensión de pos natal? ¿Cómo lo ves? -Muy poco. A mí me gusta la idea de un pos natal más largo, pero creo que de alguna manera puede ser un poco peligroso alejarse mucho tiempo, porque el trabajo genera no sólo una satisfacción en términos de logros profesionales y personales, sino que además genera complicidades, amistades, que son súper necesarias fuera -No. Lo que pasa es que con Rodrigo Pérez tenemos una afinidad muy grande, y los proyectos como que los vamos armando, pero no necesariamente yo los elijo, sino que nacen como de conversaciones y de momentos específicos, de intereses teatrales o artísticos específicos (…) no existen en el teatro los personajes femeninos protagónicos que sean “débiles”; todos los personajes femeninos, desde la tragedia griega hasta ahora, sufren crisis, cambian, y de alguna manera se rebelan al sistema, a la forma establecida.

de la casa, y creo que si una mujer pasa seis meses en la casa con su hijo, va a perder de alguna manera los lazos que son súper necesarios no sólo para poder trabajar en armonía y en complicidad con los compañeros, sino que además poder acceder a cargos más altos, a puestos más altos, o a proyectos más ambiciosos, lo que es súper bueno. Lo que yo creo que sería maravilloso -aparte de un pos natal no sé si de seis meses- es una ley que obligue y exija a las grandes y pequeñas empresas un jardín infantil y una sala de cuna en el lugar de trabajo. Creo que eso sí que sería una

-Pero convengamos que Hedda Gabler es una mujer mani-

revolución en este país, porque las mujeres necesitamos trabajar,

puladora, como lo son también los roles originados en trage-

necesitamos estar activas, necesitamos hacer funcionar nuestra

dias griegas que has interpretado…

cabeza, nuestro cuerpo, pero si uno tiene al hijo al lado, ¿por qué

-De las obras teatrales me atraen los roles que tengan ca-

separarlo, por qué tiene que ser una cosa o la otra? O es el trabajo

rácter fuertes… yo no creo que sean mujeres manipuladoras,

o son los hijos, ¿por qué no pueden ser las dos cosas? Eso se daría

yo creo que el sistema manipula a las mujeres de una manera

si las empresas tuvieran un criterio más revolucionario, más ge-

grosera y dramática. De alguna manera esas obras están he-

neroso para decir vamos a hacer una sala cuna para las mamás

chas para que (la mujer) se dé cuenta del estado de las cosas,

o papás que trabajan acá, y les vamos a dar este espacio para que

del machismo que existe, de por qué la mujer se rebela y cómo

ellos puedan en sus ratos libres o dar pecho o jugar con sus hijos,

eso ha ido cambiando en distintas épocas.

almorzar con sus hijos, llegar con ellos e irse con ellos.

-Ella quema con gusto los manuscritos del proyecto de libro de su amigo Ejlert Lovborg… -Y Medea mata a su hijo; quemar un libro sería como mmm, no

“No tengo ningún rollo con los desnudos, sí con la ordinariez”

sé. Son venganzas poh, venganzas al incumplimiento de ciertas

El 2011, sin duda será un año intenso en cuanto a desafíos te-

promesas o ciertos juramentos (…) yo creo que el teatro es un es-

levisivos para la hija del famoso artista italiano-chileno Claudio di

pejo. Como te decía, da cuenta del estado de las cosas, de cómo

Girólamo. Su debut será doble: en “Prófugos” –serie producida por

están las cosas. No pretende cambiar nada, simplemente mostrar

la señal de cable HBO- será conocida como Kika Ferragut, la im-

lo que es. Mujeres que están en una sociedad como la de Ibsen

placable jefa de un cartel de narcotraficantes; desde la televisión

(Henrik, el autor), son mujeres que están en una sociedad que tiene

abierta, en tanto, el público la podrá ver encarnando el rol de Cata-

ciertas normas, ciertas reglas hechas por hombres para los hom-

lina de los Ríos y Lisperguer, la Quintrala, en la nueva adaptación

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


en formato de teleserie nocturna que Chilevisión prepara del mítico

nos plazca, porque nosotras somos personas súper criteriosas,

personaje. Una versión que, a diferencia de la recordada miniserie

por lo tanto daño a otra persona no le vamos a hacer.

de los 80, será de época pero “no estrictamente histórica”, y que

-La televisión ha cambiado mucho a cómo era hace 20 años ¿Qué

-según ha trascendido en algunos medios de prensa- se tomará

diferencias importantes tendrá esta versión respecto a la realiza-

libertades para crear un “lenguaje más moderno” y así dar vida

da en 1987, y que también fue dirigida por Vicente Sabatini?

a una historia “plagada de sensualidad y erotismo”, en la línea de éxitos brasileños como “La esclava Isaura” y “Xica da Silva”.

-Yo no vi la antigua, estaba en otra, estaba en dictadura, ja. Esta teleserie, claro, no es una teleserie histórica, es una teleserie de

También habrá diferencias en la trama, pues ahora la historia

época, que es distinto. Y yo creo que es mucho más cruda, mu-

se inicia con una Quintrala de 40 años, viuda y soberana absolu-

cho más salvaje, mucho más como irreverente, irreverente con la

ta de sus tierras. Será una mujer de un carácter muy fuerte, con

época, irreverente con los textos, irreverente en términos de ac-

una rabia infinita, con un empoderamiento del lugar, de su casa y

tuación, más suelta, más sucia. Santiago era muy sucio, todo era

de su nido muy potente”, adelanta Di Girólamo. Los trascendidos

de tierra, los vestidos sucios, las caras, los pelos. Hay un cuidado

también han señalado que en los primeros capítulos se mostrará

estético, pero más realista, más crudo, más vívido de la época.

la apasionada relación que De los Ríos y Lisperguer mantiene, de forma simultánea, con dos hermanos, interpretados por Ricardo Fernández y Juan Falcón (como el Gobernador de Santiago). Por su parte, la actriz Catalina Pulido será parte de una aristocrática familia que se transforma en antagonista de la Quintrala. -¿Cómo te has preparado para el rol de Catalina de los Ríos y Lisperguer, la Quintrala? -Leí un par de libros, novelas, hay mucho material en Internet. Está Gustavo Frías con tres novelas sobre la vida de la Quintrala, está la Magdalena Petit también, leí su pequeña novela también, que me sirvió muchísimo. Y el talento, la intuición que uno pueda poner en las escenas. Es una ficción, de la Quintrala no se sabe mucho, hay muchas interpretaciones y teorías con respecto a ella, algunas cosas coinciden en todas las investigaciones, pero son cerca de 100 capítulos, por lo tanto, es una historia ficción sobre un personaje del cual no se tiene mucho material concreto. -La vida de la Quintrala, más allá de las acusaciones de maltrato, satanismo y brujería, también fue muy desafiante para su época: tuvo muchos amantes y, sobre todo, mucho poder. Me recuerda a los personajes teatrales que comentamos recién, y la tendencia a los roles fuertes en tu carrera… -Hay cosas interesantes con respecto a la vida de La Quintrala que a mí me llamaron la atención, que es una mujer que se casó, tuvo un hijo y lo perdió, y esos dolores creo que cambian profundamente a una mujer, cambian su entorno y su manera de ver y hacer las cosas. Hay una rebeldía en ella, una furia, una rabia que es interesante en esa época, porque es una mujer que maneja sus tierras, su hacienda y a su sirvientes como lo hacía cualquier hombre de esa época, pero ella es juzgada como bruja, como una mujer cruel, dominante. Pero es una mujer independiente, una mujer muy masculina en un sentido, libre sexualmente, cosa que hoy día incluso es ago como súper mal visto. Ella usaba su cuerpo para el placer como quería, y no tenía ninguna censura para eso (…) yo creo que fue una mujer muy distinta para su época. Pero es una mujer que, si uno lo ve desde otro punto, nos habla de algo que todas las mu-

-En esta teleserie tendrás que hacer desnudos. Además, será en el horario nocturno de Chilevisión, que tiene un sello muy definido, de un formato como Mujeres de lujo, Infiltradas, de escenas más sensuales ¿Cómo tomas esa experiencia? -Yo hice Ídolos, que fue la primera teleserie nocturna a donde hice hartos desnudos, y no tengo ningún rollo con eso. Con lo único que tengo rollo es con la ordinariez, y lo grosero y lo evidente. Pero creo que si un director tiene la suficiente finura y un criterio cuidadoso con respecto a los desnudos, no me parece que sea chocante ni nada, todo lo contrario; me parece que los desnudos y las escenas de amor pueden ser hermosas, pasionales. Ver la pasión, cuando está bien hecha, es muy bonito. - ¿Mantendrá esta nueva versión de la Quintrala en Chilevisión el sello de la “entretención con contenido” que caracterizó a las producciones de Vicente Sabatini, en TVN? -Yo creo que es una teleserie que tiene un contenido muy potente, y que se va a ver desde el primer capítulo. Son escenas de contenido político, religioso, fuertes. Está la inquisición en la época, está la homosexualidad, está la acusación sobre las mujeres de brujería, hay escenas muy fuertes donde la inquisición toma mano y castiga a los supuestos culpables. Está la iglesia y la política, en una lucha y una pugna muy fuerte y muy atractiva. Son poquitos personajes, y todos están muy bien desarrollados, muy bien diseñados y tienen un cuento dentro de la historia muy importante. Está, por ejemplo, el tráfico de esclavos, el abuso de las personas que vivían acá de los indios, la reivindicación de ellos mismos hacia los patrones. Es algo que si uno lo dispara hacia hoy día, hacia nuestro país, tiene mucho que ver con lo que pasa, por ejemplo, con los mapuche, con la iglesia y la política con respecto a temas valóricos, la píldora del día después o el tema Karadima, por ejemplo, donde la iglesia y la justicia chocan. Son temas que no se han resuelto, si tú ves la teleserie, vas a decir: “ah, eso es igual a lo que pasa hoy día con tal cosa”.

jeres tenemos, que es la rebeldía, el sueño de la independencia, de

-¿Y cuál es tu relación con la religión? ¿sigues siendo católica?

no ser juzgada por las leyes de los hombres, y de vivir como mejor

-Yo soy católica, de los buenos, no de los malos como Karadima. De los buenos, de los que trabajaban en la Vicaría. | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Biutiful: El triste reality del inmigrante bir su trabajo con “humanidad”, mediante la ayuda a quienes ve como sus pares. Uxbal es también un luchador: no sólo debe criar solo a sus hijos pequeños Maramba (Hanaa Bouchaib) y Mateo (Guillermo Estrella), sino que también debe lidiar con su soledad. Su padre está muerto, su hermano es un vividor y su ex esposa -una prostituta alcohólica y bipolar- no es la mejor compañía. Finalmente es un héroe en desgracia: no acepta un tratamiento para el cáncer a la próstata que lo consume. Tiene demasiados pendientes que resolver y ya casi no queda tiempo, ni fuerzas para seguir. Biutiful venía precedida de numerosas expectativas, pues tanto la crítica como los seguidores de González Iñárritu tenían curiosidad por conocer qué tipo de cine podría lograr el cineasta azteca tras completar en 2006 su Trilogía del Dolor (conformada por Amores Perros, 21 gramos y Babel), y luego de la partida de Guillermo Arriaga, su guionista y socio. Por cierto, los guiños estéticos Una marginalidad descarnada que se escapa de las fronte-

y fotográficos de González mantienen su oficio: aquel de plano y

ras postales de Barcelona; la estética de la pobreza llevada a

contraplano, cámara en mano, fotografías de brillo y desenfoque

la pantalla por un cineasta que sí conoce los pagos del sub-

(reflejando una dualidad de vida y muerte presente a lo largo del

desarrollo; una casa chica, sucia, de inodoro viejo y paredes

todo el filme), más postales de blocks y hacinamiento de una Bar-

descascaradas; y como entorno, un diario vivir entre maleantes,

celona muy distinta a la retratada en Vicky, Cristina y Barcelona.

policías corruptos e inmigrantes tratados como esclavos. Ingre-

En lo estructural sí hay cambios: por primera vez pasa de una

dientes, todos, que conforman un panorama que -como diría el

estructura intrincada en ejes temporales y personajes a una his-

chicano- no es beautifull, sino biutiful.

toria lineal, donde el protagonista es mueca, metáfora y metoni-

Biutiful, dirigida por el ya consagrado Alejandro González Iñá-

mia del relato. Y es que sin las actuaciones soberbias de Javier

rritu, es una película de sobrevivientes sumidos en la perife-

Bardem (que ganó en Cannes y el Goya por este rol) ni el talento

ria de Barcelona. Uxbal (Javier Bardem) es uno de ellos. Sin un

de Maricel Álvarez (como su esposa) o incluso los extraordina-

peso ni educación diariamente debe salir a las calles a ganarse

rios roles de los niños, Biutiful habría caído en ser una peligrosa

el pan mediante toda clase de entuertos al filo de la ley. Es que

reiteración de su obra anterior. Èse es el mérito de González:

Uxbal es una especie de intermediador de “extranjeros ilega-

construir un mundo a través de sus temáticas y su ambiciosa

les”: hace negocios con los fabricantes de productos piratas que

mirada en el que los actores no sólo actúan: se juegan la vida

son vendidos en las esquinas por inmigrantes senegaleses; lue-

y se consumen en sus roles. ¿Es válido tanto dolor? Sí, porque

go, soborna a la policía; al día siguiente, “facilita” la entrada de

ante una sociedad cada vez más indolente, Alejandro González,

multitudes de chinos sin pasaporte como mano de obra barata

como pocos, acerca su cámara y talento al inmigrante, al mise-

en construcciones. Sin embargo, Uxbal no es un delincuente ni

rable, al biutiful, para ofrecernos su historia como una bofetada

un mafioso: su propia ascendencia inmigrante lo hace conce-

en nuestros rostros somnolientos. Tremenda, gran película.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |



° °

°


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.