Las ruinas
industriales del
Gran Concepción María Alma de la Fuente:
“El tesoro de mi padre” Un oficio que regresa
Yo soy barbero
Aitue y Ebco
La alianza tras
emblemáticos proyectos del Gran Concepción
En esta edición Marzo 2018
04
Carla Batik Individuales y posavasos para embellecer la mesa
14
María Alma de la Fuente El tesoro de mi padre
64
Especial Inmobiliario
26
Concepción Yo soy barbero
38
54
Aitue y Ebco La alianza que renovará la ciudad
84
Las ruinas de la industria del Gran Concepción
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 269 Marzo de 2018
Francisco Rettig Temporada 2018 -2019 de la Corcudec
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Editorial
Protección del patrimonio industrial: una tarea justa y necesaria Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández
Es recurrente oír menciones sobre
las que quedan, subsisten como es-
el glorioso pasado industrial de la
tructuras ruinosas que en lugar de ser
provincia de Concepción y del sitial
valoradas por la historia que cargan,
de potencia económica nacional que
son vistas como una especie de pro-
ella ostentó a mediados del siglo XX.
blema para la estética urbana. Eso, sin
Son alocuciones que se hacen con un
contar con que su estado de abandono
dejo de nostalgia, y a modo de año-
las ha transformado en potenciales fo-
ranza de una etapa que, al menos en
cos delincuenciales que incrementan
lo relacionado con dicho ámbito, ha-
su estatus de vecinos “indeseables”.
bría sido mejor.
Surge entonces esa incoherencia de
Y es que no hay duda de la contribu-
la que esta provincia no se ha hecho
ción que hicieron al desarrollo regio-
cargo, pues aunque en la teoría y en los
nal, entre otras, las industrias moline-
discursos se utiliza como argumen-
ras, textiles, del calzado y del rubro de
to el desarrollo industrial del pasado,
la alimentación, no sólo por su apor-
para estimular el crecimiento futuro,
te a la creación de empleos, sino que
muy pocos se preocupan por preservar
también por la creación de verdaderos
lo que queda de ese patrimonio.
barrios satélites, con servicios orien-
Producción: Andrea Retamal M.
Si bien en el último tiempo Concepción
tados a sus trabajadores, en un tiem-
ha hecho esfuerzos notables por pro-
Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
po donde aún no se teorizaba sobre
mover sus hitos históricos, falta todavía
la sustentabilidad y la relación con la
avanzar en la protección de este patri-
comunidad. Esa vinculación es otra de
monio industrial que bien podría dar
las características positivas que desta-
forma a interesantes circuitos turísticos
can las crónicas regionales, reflejando
para que sus vecinos conocieran y valo-
el orgullo de una época pretérita que
raran su fascinante historia y, a la vez,
tantos quieren rescatar.
se compenetraran con ese espíritu em-
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
marzo 2018 | |REVISTA NOS | Marzo
Sin embargo, basta un simple re-
prendedor que caracterizó en el pasado
corrido por aquellas comunas donde
a la zona metropolitana que hoy denomi-
tales industrias se emplazaron para
namos como Gran Concepción.
ver que de ese pasado glorioso poco y nada queda. Algunas industrias desaparecieron sin dejar rastro alguno y,
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| marzo 2018 | REVISTA NOS |

bitácora
Toda una novedad resultan los individuales y posavasos confeccionados por las hábiles manos de Carla Bustamante,
Carla Batik Individuales y posavasos para embellecer la mesa
necesitan de un paño húmedo para limpiarlos, a diferencia de sus posavasos de goma, que son lavables. Si bien cuenta con distintos diseños,
más conocida en el mundo del hand
también acepta pedidos especiales de em-
made como Carla Batik. Es justamente con esta técnica (batik) que crea indi-
laminarlo para proteger las imágenes.
viduales de 30 por 40 centímetros con
El mismo trabajo realiza con sus po-
hermosos diseños originales, los que
savasos en este formato, los que tienen
imprime digitalmente en papel adhesivo,
un tamaño de 10 por 10 centímetros y
Carla Batik 1. WhatsApp: + 56
para luego pegarlo a cartón pluma y
que -al igual que los individuales- sólo
992257158. www.carlabatik.cl
presas e instituciones, quienes los buscan como atractivos regalos corporativos. Facebook: Carla Batik. Instagram:
Carpintería Vez Diseño y construcción de muebles Carpintería Vez está compuesto por un grupo de profesionales ligados al área del diseño y la construcción, que busca compartir sus conocimientos a través de diversos talleres realizados durante el año en su “Zona Maestra”. Así denominan al espacio donde los estudiantes pueden poner en práctica todos los conocimientos que les entregan.
Para permanecer a la vanguardia en
Construcción de Muebles, los sábado, de
diseño y elaboración de muebles, sus
10.30 a 13.30 horas; Carpintería Básica, los
integrantes se mantienen en constante
jueves, entre 19 y 21 horas, y Acabados, los
mitido mantenerse en el tiempo y crecer
actualización de sus conocimientos, los
martes, de 19 a 21 horas.
hasta ostentar una trayectoria de 10 años
que ofrecen a sus alumnos enseñándoles
en el mercado, lo que les otorga un sello
a ver este oficio como una forma de vida en
ción. Fonos: +56998359796 y 41 3130714.
reconocido no sólo por sus alumnos, sino
torno a la creación.
Mail: camila@vezdesign.cl
La gran calidad de su trabajo les ha per-
también por sus clientes.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
En abril dictarán los talleres: Diseño y
Rozas 520, Centro de Creación Concep-
www.vezdesign.cl/talleres
Botánico Saludable y delicioso En pleno centro de Concepción abrió sus puertas Botánico, local que es dueño de un estilo único, y que promete deleitar tu paladar con productos saludables. Allí puedes encontrar deliciosos dulces sin azúcar, endulzados con tagatosa y elaborados con harina de avena, de almendras e integral, como copitos de berries, queque de zanahoria, torta amor o pie de limón casero light. Además, ofrecen atractivas preparaciones saladas, que también consideran las exigencias de veganos, vegetarianos, y próximamente de celíacos, como sándwiches y ensaladas, además de su menú del día, el que puedes revisar en su página de Facebook. Y lo mejor es que, pensando en los oficinistas o quienes tienen poco tiempo para comer en el local, el menú también puede ser “para llevar”. Abierto de lunes a viernes, de 10 a 20 horas, y sábado, entre 10.30 y 13.30 horas. San Martín 563, Concepción. Instagram y Facebook: Botánico Saludable.
¿Te gustaría que cada 15 días, o una vez al mes, llegarán hasta tu puerta los más hermosos arreglos florales, elabo-
MISSFLORES Boutique Floral 100 % online
rados con flores frescas de temporada? Si tu respuesta es sí, la solución está a un click de distancia. Sólo debes inscribirte en el Club de MISSFLORES, una boutique floral ciento por ciento online, que ofrece este servicio para todo el Gran Concepción. Así que si eres de los que disfrutan decorando ambientes, embelleciendo cada rincón de tu hogar, y dándoles un toque personal e innovador, MISSFLORES te invita a vivir una experiencia única, sensorial y gratificante, llevando hasta tu casa u oficina las mejores y
También realizan ramos y tocados de
más hermosas variedades florales de
novias, boutonniere (prendedor para el
cada temporada.
novio), arreglos de mesas y decoración
Su compromiso de calidad asegura
de autos, entre otros.
que sus flores tienen una duración de 12
Facebook e Instagram:
días en tu florero, si sigues los cuidados
Missflores2000. www.missflores.cl
y tips que te entregan en cada reparto.
Mail: missflores2000@gmail.com
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
bitácora
Tokyo Bakery
Panadería artesanal japonesa Curry pan, yakisoba pan y korone pan son algunos de los productos originarios de Japón que a diario ofrece Tokyo Bakery, los que no sólo se diferencian de los de una panadería tradicional por sus ingredientes, sino también por su técnica de panificación. Así, gracias a una masa madre natural, creada a partir de harina de arroz, de trigo y de centeno, miel, uvas, manzana y agua, y fermentada sin levadura comercial, logran productos de más fácil digestión y de alto valor nutricional. Si visita esta panadería, no deje de probar su melonpan, de masa dulce, suave en su interior, y cubierta con una masa friable, muy crujiente, o su anpan, también dulce, pero relleno de anko (porotos azuki). También ofrecen pan de molde, elaborado con masa madre, con cero por ciento de grasa añadida, aditivos o mejoradores de panificación. Son productos saludables y con un alto porcentaje de fibra gracias al uso de semillas y diferentes tipos de harina. Lunes a viernes, de 13.30 a 19.30 horas. Cochrane 333-B, Concepción. Facebook e Instagram: TokyoBakeryChile. Fono: 967184073 y 962116639
Desde los tradicionales posters,
Bruce Cuadros Expertos en enmarcación
modo que logren renovar sus espacios
sombreros, figuritas, camisetas depor-
y darles un toque de frescura.
tivas o ropa de bebé enmarcan en Bru-
Lunes a viernes, de 10 a 14 horas,
ce Cuadros, empresa que ofrece más
y de 15 a 19. Sábado, de 10 a 13.30
de 70 modelos de marcos, modernos y
horas. Calle Pincheira Toro 150-B,
clásicos, con distintas terminaciones.
San Pedro de La Paz. Teléfono: 41
También reparan marcos antiguos y
2974299. Facebook e Instagram: Bru-
comercializan cuadros terminados,
cecuadros. www.brucecuadros.cl
portafotos, relojes murales, terrarios y espejos a pedido. El tener su propia fábrica y hacer gran parte de su trabajo a mano les permite ofrecer productos personalizados y a medida, que aseguran cumplir con los requerimientos y gustos de sus clientes, quienes los escogen y recomiendan por su cuidadoso y responsable trabajo, y su constante preocupación por estar a la vanguardia en técnicas de enmarcación. También se encargan de asesorar a quienes los visitan sobre cómo montar sus cuadros
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
de manera más lúdica y moderna, de
fotos o bordados, hasta colecciones de
| marzo 2018 | REVISTA NOS |

BUSINESS CENTER Macarena Belart, Directora Comercial E&V Concepción.
Premio Debut Destacado 2017
Engel & Völkers Concepción premiada por alto nivel de ventas Orgullosos están en Engel & Völkers Concepción por el reconocimiento obtenido a fines de 2017 en Santiago, en la tradicional fiesta de fin de año de la empresa alemana de corretaje de propiedades, la que cuenta con más de 30 años de trayectoria y más de 400 locales en 32 países, en la que premia a sus franquicias destacadas. Este premio, denominado Debut Destacado 2017, tiene una doble trascendencia para la filial penquista. “Por un lado,
UdeC reconoció a ex Intendente Exalumnos becarios del área pública y privada, además de docentes de la primera versión del Diplomado en Habilidades Directivas con Énfasis en Innovación de la Universidad de Concepción, homenajearon con una cena de camaradería a Rodrigo Díaz Wörner. En la instancia, que se desarrolló en dependencias del Centro Español, en Concepción, se agradeció al ex Intendente por ser -a través del Gobierno Regional- el principal impulsor de la realización de este Programa, cuyo objetivo es desarrollar el capital social y la innovación mediante cambios de paradigma en las tareas directivas en la Región.
viene a reconocer nuestro profesional y comprometido trabajo, ya que logramos el nivel de ventas más alto en Chile en el primer año de apertura, superando los inicios de otras franquicias Engel & Völkers, la mayor parte de
Decano de FACEA UCSC participó en AACSB Dean Conference
las cuales se encuentran en la Región Metropolitana,
En febrero, el Dr. Cristhian Mellado, Decano de FACEA UCSC, asistió
donde la firma está presente desde 2006. Y, además, nos
a la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB)
enorgullece recibir este premio por ser la primera vez que
Dean Conference 2018, realizada en Las Vegas, Nevada, en EE.UU.,
se entrega en Chile”, comenta Macarena Belart, Directora
instancia diseñada exclusivamente para decanos de escuelas de
Comercial de Engel & Völkers Concepción.
negocios y jefes de las
Agrega que este reconocimiento es un gran aliciente para
unidades de negocio de
seguir trabajando en su oficina de Avenida El Venado 620,
educación superior.
en San Pedro de la Paz, enfocados en mantener su alto
Con más de 600
nivel de concreción de negocios, no sólo a nivel local, sino
escuelas de negocios
también a nivel nacional. “Este premio nos motiva a seguir
y líderes de opinión
trabajando para nuestros clientes de la Región y del resto
de más de 50 países,
del país, a quienes atendemos en nuestra oficina y a través
la conferencia es el
de nuestras plataformas, y a quienes agradecemos la
principal evento de la
confianza y les aseguramos seguir entregándoles el mejor
AACSB, y busca co-
servicio y atención personalizada de siempre. También nos
nectar a los líderes de
motiva a seguir creciendo, con la seguridad de que este
estas escuelas, discutir
premio es sólo el comienzo de mayores logros”.
desafíos y oportuni-
Fono: 41 2460008.
dades, y dar forma al
www.engelvoelkers.com
futuro de la educación de negocios.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Atika Full diseño en colección Patchwork Atika trae en esta temporada una gran variedad de porcelanatos con diseño. Entre ellos, destaca la colección italiana Patchwork que se distingue por su look hidráulico de estilo retro. A diferencia de otras series, esta línea incorpora tres distintas alternativas: Colors, Classic y Black&White, las que mezclan nueve gráficas que dan vida a hermosos dibujos
Productos de vanguardia en Nuevo Respiro
geométricos y florales. Estos productos, que se comercializan en formato de 20 por
La distribuidora de insumos médicos, equipamiento y mobiliario
20 centímetros, son ideales para revestir pisos y muros, lo-
clínico para la zona centro sur del país, Nuevo Respiro, en su afán
grando ofrecer una atractiva propuesta visual llena de color
de ser fiel a su sello de compromiso con el bienestar del paciente,
y personalidad.
permanentemente se mantiene incorporando nuevos productos a su amplio stock. Esta vez trajo a su tienda, ubicada en los locales 12, 13 y 14 de la galería San Nicolás, en Concepción, el monitor de presión OMRON, modelo HEM-7120. El equipo de origen japonés destaca por sus múltiples prestaciones y por ser “el único aprobado por el Instituto de Salud Pública y por la Asociación Cardiovascular Chilena”, comenta el Director Ejecutivo de Nuevo Respiro, Moisés Soto. El monitor, que cuenta con un brazalete adaptable que permite ser usado por niños “y adultos de cualquier contextura física, se comercializa a $ 37.000, un valor muy por debajo del precio de mercado”. También trajo botas ortopédicas de marcha, las que se pueden encontrar en todos los números y en diferentes colores, tanto para adultos como para niños.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
VIDA SANA
Útiles consejos para prevenir los resfríos en los niños Con la llegada del otoño, las mañanas comienzan a ser notoriamente más heladas. Y es en este ambiente donde los virus que provocan resfríos y enfermedades respiratorias encuentran un caldo de cultivo. Para prevenir “su ataque”, hay una serie de útiles y fáciles consejos que sobre todo conviene enseñar a los más pequeños de la casa. El más sencillo es indicarles que al momento de toser
Combatir el frío desde la ducha Es el típico consejo de la abuelita para los días de bajas temperaturas: recurrir a una ducha que alterne agua caliente y fría para que ese contraste ayude a que las venas se dilaten y contraigan con lo que se logra que no se sienta frío tan rápidamente al exponerse a las bajas temperaturas. Al principio, cuesta cortar la llave del agua caliente, pero tras unos tres o cuatro
o estornudar, tapen su boca con el antebrazo y no con sus manos, pues los virus presentes en la saliva o en la tos se quedan en ellas, con lo que se multiplica la posiblidad de contagiar a otros. Asimismo, el lavado de manos es fundamental, más aún cuando se está resfriado o se mantiene contacto con alguien que lo está. Una adecuada vestimenta también puede ayudar en la prevención. La idea es que los niños vistan por capas, para que las puedan retirar si sienten calor y así no transpiren y se queden con aquella ropa mojada sobre su cuerpo. Este consejo es todavía más útil para quienes viven en el Gran Concepción, cuyo clima nos tiene acostumbrados a pasar del frío al calor en un cerrar de ojos.
días el organismo comienza a acostumbrarse. Es importante partir la ducha con agua de temperatura alta hasta sentir la piel caliente. Después se continúa con agua fría iniciando por los pies, la parte más alejada del corazón, hasta alcanzar las regiones superiores del cuerpo. Eso sí, este sistema es sólo recomendable para personas que gocen de buena salud.
Cómo distribuir el peso de la mochila
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
La carga que lleva un
problemas de salud como dolores de espalda, cuello, hombros o
niño en su mochila no
desviaciones en la columna. Ayuda también elegir mochilas con un
debe exceder el 15 % de
cinturón acolchado (que debe ir atado en la cintura) y con tirantes
su peso corporal. Ésa es la
de similar material, de un ancho mínimo de cuatro centímetros a la
primera recomendación que
altura de los hombros, para distribuir mejor el peso. Ésta además
deben tener en cuenta los
debe tener un armazón semiblando, anatómico y de tamaño similar
padres a la hora de supervi-
o menor al dorso del niño. Si es mayor, el peso caerá sobre la cintu-
sar cuánto cargan sus hijos
ra, glúteos o caderas que son zonas sensibles no aptas para sopor-
en sus mochilas escolares.
tar peso. Lo ideal es que la mochila se adapte a la curva que forma
De esta manera se
la espalda y que tenga compartimientos múltiples parta repartir la
evitarán
carga y no concentrarlas sólo en un punto.
futuros
¿Bajar de peso o tonificar?
Cada objetivo tiene su propio entrenamiento arriesga a sufrir algún tipo de lesión”, explica
tre 3 a 5 sesiones por semana, sin olvidar
Noelia Cáceres, auditor técnico de Sportlife.
los días de descanso, ya que son parte fun-
Si la idea es bajar de peso, la profesional
damental para que el sistema responda de
Si tomó la decisión de iniciar una rutina
señala que la principal receta es “moverse”.
la mejor manera. En estos casos también
de entrenamiento es muy importante tener
Recomienda incluir en los entrenamientos
se debe hacer una cantidad de entre 8 a 12
las metas claras para no fallar en el inten-
periodos continuos de trabajo aeróbico, con
ejercicios por sesión de entrenamiento.
to. Junto con ello, saber que tendrá que ser
un volumen de 20 a 90 minutos por sesión.
Y si la meta es tonificar y bajar de peso, se
constante, y que las metas se irán consi-
“Esto dependerá del nivel y condiciones
pueden diseñar circuitos de entrenamientos
guiendo progresivamente.
deportivas que tenga cada uno. Es funda-
con 3 a 4 ejercicios. “Hay que trabajarlos por
En Sportlife aseguran que no existe una
mental que complementemos el entrena-
repetición o por tiempo, cualquiera sea el
receta específica para cada objetivo, y que
miento con ejercicios de aumento de masa
modo u orden en que lo hagamos nos traerá
hay distintas metodologías para desarrollar.
muscular para que el gasto calórico basal
buenos resultados”, señala. Advierte que hay
Por ello, sostienen, se debe buscar la ayuda
se eleve”, añade. Indica realizar entre 8 a 12
que escoger ejercicios diferenciados muscu-
de un profesional que guíe, oriente y defina
ejercicios por sesión de entrenamiento en-
larmente, para no fatigar
un programa de entrenamiento personaliza-
focados a toda la musculatura.
una misma zona.
do. Jamás hay que imponerse determinados
Si lo que se busca es tonificar, aconse-
A eso hay que
entrenamientos o seguir recomendaciones
ja “separar” los músculos a trabajar, para
sumar unos mi-
de alguien que no sea especialista en el área.
que el entrenamiento sea más efectivo.
nutos de trabajo
“Comenzar a hacer ejercicios sin tener la
“Esto quiere decir, aislar la musculatura y
aeróbico
asesoría adecuada puede llevarnos a no lo-
trabajarla de manera específica”. Depen-
finalizar el entre-
grar lo que queremos y, por otra parte, nos
diendo del nivel físico, se puede hacer en-
namiento.
para
Alimentación que ayuda a evitar accidentes cerebro vasculares En Chile, los accidentes cerebro vasculares (ACV) constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en adultos. Si bien algunas de sus causas no son modificables, como la
en general, evitar los embutidos y carnes de ma-
edad o la genética, existen factores que sí lo son, algunos de los
yor
cuales pueden variar positivamente si se lleva una alimentación
graso como el
más saludable. Una de las principales recomendaciones es li-
vacuno o el cor-
mitar el consumo de grasas. El cuerpo sólo necesita de un 20
dero, optando por
a un 30 % de grasa de la dieta, y las que deben evitarse son las
carnes blancas, (pollo,
saturadas, colesterol y ácidos grasos trans.
pavo, pescados) y legumbres, que deben ser consumidas al
También hay que respetar los horarios en la alimentación. La recomendación es no saltarse el desayuno e ingerir un almuerzo, once y cena, siempre hidratándose correctamente, con seis a ocho vasos de agua diarios. Para evitar las grasas que aumentan el riesgo de un ACV se puede reemplazar la mantequilla del desayuno por la palta. Y
contenido
menos dos veces a la semana, acompañados por ensaladas con aceite de oliva. Finalmente,se debe restringir el consumo de sal, pues la hipertensión arterial (HTA) es un factor relevante en el ACV, por lo que lo ideal es evitar alimentos altos en sal, teniendo cuidado con los que utilizan sodio para su preservación.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
La consolidación de nuestro Cine Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.
En 1895, dos hermanos
do. También se convirtió en
gran circo Chamorro (1955),
El premio del pasado do-
franceses, los Lumière, in-
una consumada forma de
siendo Raúl Ruiz o Alejan-
mingo 4 de marzo, al filme
ventaron un aparato que re-
expresión artística y herra-
dro Jodorowsky los dos re-
Una Mujer Fantástica, no
volucionaría las formas de
mienta de propaganda y di-
presentantes chilenos más
sólo es un reconocimien-
comunicación del venidero
fusión, gracias al desarrollo
reconocidos
internacional-
to al trabajo de toda la in-
siglo XX: el cinematógrafo.
de un nuevo lenguaje audio-
mente, aunque no los únicos.
dustria y sus trabajadores,
Gracias a esto, por primera
visual, creado por genios del
A la memoria también
sino que también plantea
vez en la historia se pudie-
Séptimo Arte, como David
vienen películas como Pa-
problemáticas
ron contemplar imágenes
W. Griffith (El nacimiento
lomita Blanca (1971), La
rante mucho tiempo han
reales en movimiento.
de la nación, 1915) o Sergei
Frontera o La luna en el
permanecido ocultas. Hay
Fue tal el impacto de
Eisenstein (El acorazado Po-
espejo, ya en la década de
quien dice que la película
aquel invento que, según
temkim, 1925), entre otros,
los ‘90 y, en el pasado que-
es lenta, o que el persona-
se cuenta, los espectado-
quienes prácticamente in-
dan problemas tradiciona-
je principal no tiene nada
res de sus primeros filmes,
ventaron este nuevo lengua-
les del cine nacional, como
de fantástico, pues se le
como: La llegada del tren
je usando movimientos de
la calidad del sonido. Hoy,
ve siempre sometida y algo
a la estación, se asustaban
cámara y distintos planos.
una nueva generación de
“apocada”. Sin embargo, más allá de la valoración
que
du-
y recogían en sus butacas,
En Chile, el desarrollo del
cineastas da nuevos bríos
pensando que el tren podría
cine también tuvo sus más
a esta industria. Nombres
individual de otras sexua-
salir de la pantalla. Así, rá-
y sus menos. Gran parte
como Pablo Larraín o Se-
lidades o la heteronormali-
pidamente, se comenzaron
de nuestro patrimonio ci-
bastián Lelio se están ha-
dad, tiene el mérito de rele-
a apreciar interminables fi-
nematográfico se perdió,
ciendo un importante lugar
var una realidad que existe
las de personas que querían
y terminó siendo vendido
y, seguramente, nos segui-
y ante la cual no podemos
vivir esta nueva experiencia.
subrepticiamente para ser
rán sorprendiendo.
cerrar los ojos. Es de espe-
Lo que comenzó como un
transformado en peinetas.
Lo positivo de este nuevo
rar que este reconocimiento
las
Lejos en el tiempo quedan
cine chileno es que apuesta
ayude a consolidar la in-
masas y las clases popula-
filmes como El Húsar de la
por hacer películas sin mayo-
dustria en nuestro país, así
res, pronto se transformó
Muerte (1925), o comedias
res complejos ni pudores, que
como a facilitar la discusión
en una verdadera industria
costumbristas
cada
pueden calar hondo en mate-
y el diálogo nacional, siem-
allende los mares, en Ho-
cierto tiempo (para Fiestas
rias sociales pero que generan
pre en el contexto de tole-
llywood, California, primero,
Patrias, sobre todo) trans-
réditos a la inversión que hay
rancia y respeto que merece
y luego en el resto del mun-
miten en televisión, como El
detrás de cada producción.
la dignidad humana.
entretenimiento
para
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
que
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
María Alma de la Fuente:
“Concepción debe ser el
guardián del tesoro
de mi padre”
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Fotografía: Gino Zavala.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
e
Subida en un andamio, al igual como lo hiciera su padre a principios de los ‘40, la hija de Gregorio de la Fuente se reencuentra de cerca con la obra que la embarcaría junto a su familia en una aventura hasta Concepción. Se emociona al contemplar el trabajo de su artista más querido, pero asegura que detrás del imponente mural situado en el salón de actos del Gobierno Regional existe, además, un patrimonio frágil e invaluable que está en peligro de desaparecer y que ella quiere dejar a la capital regional.
Es marzo en Santiago. Los 30 grados
que marca el termómetro se intensifi-
can dentro la “casa taller”, una pequeña construcción de madera a la que se accede por una empinada escalera, antecedida de un patio colorido, inundado de plantas, con un parrón que parece refrescar la vida en el verano capitalino y la figura protagónica de un cactus de varios metros de altura, cuya historia es fascinante. Éste es el lugar escogido para iniciar una bucólica conversación con María
Por Ximena Perone
de sus edificios, entre ellos la Estación
en las cercanías y que con mis padres
de Ferrocarriles. Su renovación fue
tenían mucha amistad”.
parte de la reconstrucción de infraes-
El destacado artista penquista, Adol-
tructura pública impulsada por el go-
fo Berchenko, fue el fundador y direc-
bierno de Pedro Aguirre Cerda, y que
tor de la Academia Libre de Bellas Ar-
contempló en el nuevo y vanguardista
tes de Concepción entre 1942 y 1949.
espacio, la creación de un mural al
También había postulado al concurso
fresco. Sería la primera obra de estas
público del mural de la Estación, que
características impulsada por el Esta-
finalmente fue adjudicado a Gregorio
do de Chile en un edificio público.
de la Fuente. En este contexto se co-
El joven artista Gregorio de la Fuen-
nocen y se hacen compadres y amigos.
te, alumno de Laureano Guevara, quien
Los trabajos del mural se realizaron
ya había participado como ayudante de
en casi tres años. De aquella época en
Xavier Guerrero y David Alfaro Siquei-
la ciudad, María Alma de la Fuente re-
ros en los murales de la Escuela Méxi-
cuerda que siempre estaban rodeados
co en Chillán, ganó el concurso público
de amigos con quienes salían a todas
y comenzó así los trabajos del gran
partes. “Los paseos a Dichato, al cerro
mural en la capital penquista. María
Caracol, a Laraquete, a Contulmo...y
Alma tenía apenas dos años cuando vio
siempre con los Berchenko. La esposa
por primera vez el Bío Bío.
de Adolfo era muy amiga de mi madre.
-¿Qué imágenes pudiste construir de esa estada en Concepción?
Alma de la Fuente, hija de Gregorio y
“Yo no tengo nitidez de aquellos pai-
Aída, que conserva en su memoria pa-
sajes, pero por las fotos y por las sensa-
sajes de su vida y que simbolizan, a su
ciones que guardo, recuerdo que vivía-
vez, el testimonio fiel en la biografía de
mos en unos pabellones muy modestos
uno de los artistas más influyentes y
en la alameda vieja (parque Ecuador),
destacados que ha tenido nuestro país.
que fueron levantados con posterio-
La infancia en el parque Ecuador
ridad al terremoto del ‘39. Era una vi-
Eran mujeres muy alegres, de risa fácil... Eran comadres. Pero evidentemente todo giraba en torno a los trabajos que estaba haciendo mi padre. Si preguntábamos ¿dónde está el papá?, la respuesta siempre fue: ‘Está pintando en la Estación’. Mi madre le preparaba la comida cada día y partía con la vianda sobre su bicicleta rumbo a la obra”.
vienda oscura, con un baño de cemento,
-De hecho en el mural aparece una
un calefont a alcohol...pero también me
mujer sobre una bicicleta, que es tu
Tras el terremoto de 1939, Concep-
acuerdo de muchos juegos en el par-
madre…
ción sufrió la destrucción de la mayo-
que, muchos niños. Jugábamos con los
“Sí, y esa bicicleta aún existe, está
ría de las construcciones de adobe y
hijos de Berchenko y Alicia, que vivían
aquí en mi casa, incluso conservo la
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Fotografía: Gino Zavala.
El perro de la familia, Rilán, también fue inmortalizado en el mural.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Fotografía: Gino Zavala.
El mural Historia de Concepción, que abarca 280 metros cuadrados, relata el devenir de la capital regional.
boleta de compra... también aparece nuestro perro Rilán, mi padrino y mu-
Actualmente, María Alma de la Fuente enfrenta una compleja situación. Su casa, la que fuera de su padre, está en el ojo de la expansión inmobiliaria de Macul.
chas personas conocidas de mi padre que en ese momento hacían de modelos. También aparezco yo, de niña, sosteniendo su mano”. El mural al fresco Historia de Concepción, que abarca 280 metros cuadrados, fue inaugurado después de casi tres años de intenso trabajo, el 19 de enero de 1946, constituyéndose en un hito en la historia del muralismo en Chile. Los visitantes y turistas que llegaban hasta la ex estación
del Biobío. En esta recopilación e inves-
carrrera que tras su encuentro con
tigación sobre la realidad del territorio,
el artista finalmente no concluyó. Se
Aída Delgado, mamá de María Alma, jugó
enamoraron y además ella se hizo
un papel relevante y casi desconocido.
cargo de los cuatro hijos del primer
-Ella fue una figura clave en la eje-
matrimonio del artista, Rosa Marina,
cución de este mural, pero poco se
Morena, Gregorio y Malva, más los dos
sabe de aquel aporte.
hijos de ambos, María Alma y Pablo. A Concepción sólo los acompañaron los
“Todo lo que significó la geografía
dos menores, pero una vez concluida
política y humana de la zona, toda esa
la obra del mural en la capital regio-
documentación se la proporcionaba
nal, regresaron a Santiago. Una mejor
mi madre. Ella se iba a la biblioteca a
situación económica les permitió ad-
documentarse y entregaba esa infor-
quirir una casa en un sector de Ñuñoa,
mación al pintor, a mi papá. Mi madre
que con el tiempo pasó a ser parte de
creyó y apostó por el talento de este
la comuna de Macul, donde por fin pu-
hombre, porque nadie creía en él. Era
dieron vivir todos juntos.
joven, pintor, alocado, pobre, medio hippie. Ella fue su apoyo, pero a cambio
comprenderás que mi padre era educado, atento, creíble, solidario, respe-
Es una vivienda construida en la década del ‘40, en madera y cubierta de tejas de albañilería. Sentada en un sofá enrojecido y a espaldas de una ventana amplia que deja pasar la luz de la tarde, figura María Alma con un cigarrillo en su mano derecha, dispuesta a
Es una casa que guarda la vida de la familia y también la época de máxima plenitud artística de su padre. Son muchas las historias, las fiestas y las tertulias que transcurrían en este lugar. “Al quinto o sexto año de llegar a la casa de Sorrento, mi papá necesitaba un espacio para su creación y decidió levantar en el patio su casa taller. Recuerdo que había mucho flujo de personas, de amigos, de invitados. Muchos músicos, escritores, artistas... hasta aquí llegaba Pablo de Rokha, Samuel Román, Francisco Coloane, la Chela Lira, pintora; el grabador Carlos Hermosilla. Venía mucha gente y muy diversa a conversar, a compartir”.
Fotografía: Cristian Tapia.
que era un profesor con seis hijos, y
zada como calle Gregorio de la Fuente.
también sus miedos.
propia historia y el devenir de la Región
economía de la casa funcionara, por-
Es la misma casa de la entonces denominada calle Sorrento, hoy rebauti-
abrirnos su corazón, sus recuerdos y
ferroviaria contemplaban en la obra su
se postergó y se dedicó a hacer que la
La casa taller y el cactus de Frida
tado, pero él no sabía cuánto costaba un kilo de pan. Él vivía en su mundo. Era ella la que administraba todo. Entonces detrás de todos estos ‘éxitos’, está la figura de mi madre”. Aída conoció a Gregorio cuando ella tenía 25 años y cursaba tercer año de Derecho en la Universidad de Chile,
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
El taller de Gregorio de la Fuente en la actualidad. Éste es el legado que su hija quiere resguardar.
se trae en una cajita de fósforos, dos pedacitos de un cactus obsequiado por Frida. Uno de ellos murió y el otro es éste, que es maravilloso y que queremos conservar”. Pero no es lo único que María Alma (75) y su hermano Pablo (72) quieren proteger. Es el espacio en su conjunto: la casa taller, el cactus y las obras del pintor. Gregorio de la Fuente, Aída Delgado, Adolfo Berchenko y amigos, junto al perro “Rilán”, en Laraquete.
Gregorio de la Fuente y Sergio Sotomayor compartiendo una jornada de trabajo.
Patrimonio en peligro Actualmente, María Alma de la Fuente enfrenta una compleja situación. Su casa y la que fuera de su padre, está en el ojo de la expansión inmobiliaria
El autor junto a su esposa y amigos con el mural de fondo. (1945)
de Macul. Varias de las viviendas que le rodean ya han sido compradas con el fin de construir enormes edificios. Ella se encuentra agobiada y presionada por esta vorágine, que amenaza con destruir no sólo su hogar y la vida del barrio, sino que además el entorno más íntimo y creativo de Gregorio de la Fuente. Es por ello que hace algunos años, su hermano Pablo, que vive en Madrid, inició una cruzada para poner en valor y reivindicar el aporte de su padre al
De la Fuente, Sergio Sotomayor, Julio Escámez y dos maestros ayudantes en plena ejecución del mural. (1945)
arte en Chile. Gracias a ese esfuerzo se concretó la anhelada restauración del mural Historia de Concepción, que encontró apoyo en el Gobierno Regional y
Son varias las obras que se pueden admirar en el patio interior de esta casa, pero la vista se va hacia un mural de mosaico, llamado Las Lavanderas, de 165 por 111 centímetros, que fue
seis metros y parece dispuesto a se-
que aportó los fondos necesarios para
guir subiendo camino al cielo.
iniciar los trabajos de recuperación. El
-Sabemos que este cactus tiene una historia particular. ¿Cuál es? “Mi padre, unos años después de ter-
creado en 1959 por el artista. No es la
minar el mural en Concepción, viaja a
mural presentaba un visible deterioro causado por el paso del tiempo y por las grietas provocadas por el terremoto de febrero de 2010.
única pieza con valor artístico, emo-
México a empaparse más de la cultura,
cional y también patrimonial en este
del muralismo mexicano, quería estar
lugar. Antes de disponernos a subir
ahí, in situ, con Orozco, Siqueiros, Ri-
por la empinada escalera que conduce
vera. Los conoce y con algunos de ellos
Tanto para María Alma como para
hacia el segundo piso y taller, un cac-
surge la amistad. Mi padre estuvo en
Pablo, el vínculo artístico y emocional
tus de enormes dimensiones nos hace
la casa de Frida Kahlo y Diego Rivera,
que tuvo Gregorio de la Fuente con
frenar la mirada. Debe medir cerca de
comparte con ellos. Fue ahí cuando
Concepción es innegable. Es por ello
El vínculo emocional con Concepción
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Fotografía: Gino Zavala.
ción, la principal obra del artista, sino también con la presencia del muralismo en la Región, de la mano de otros exponentes destacados como, por ejemplo, Julio Escámez, David Alfaro Siqueiros o Jorge González Camarena. La disposición del alcalde Álvaro Ortiz es positiva. Conoce y comparte el valor que simboliza para Concepción poder contar con un patrimonio de estas características y ha ofrecido junto a su equipo de cultura, algunas alternativas que la familia está evaluando. El escenario ideal es poder contar con un espacio donde se exhiban sus objetos, bocetos, pinturas, mosaicos, herramientas y que éstos puedan ser apreciados por la comunidad, en un lugar acorde con la figura del artista. “Esto es cosa de voluntades y de ponerse de acuerdo, nosotros no queremos dinero, queremos protección, resguardo y creemos debe ser de carácter público. Y sumado a esto queremos crear una fundación que vele por este patrimonio y que lo gestione. Yo creo que éste es un buen impulso que debemos aprovechar”, agrega María Alma. Y no es cualquier impulso. Una her-
La niña de la imagen es María Alma sosteniendo la mano de su padre.
mosa sincronía se deja ver en torno a la figura de Gregorio de la Fuente y a los
que ante la inminente desaparición del
taller…(silencio), porque estas casas
murales. La actual restauración de su
patrimonio que atesoran, sienten que
se van a tirar, ésa es la verdad. Macul
mural, la exposición de 15 bocetos inédi-
es esta ciudad y no otra, la que debe
fue invadido por las grandes inmobilia-
tos realizados por el artista en la etapa
resguardar y proteger el legado y pa-
rias que no tuvieron ningún freno por
preparatoria de la obra, ejecutada por
trimonio de su padre.
la autoridad comunal. Aquí se estropeó
la Dirección de Arquitectura del MOP, y
“Nosotros queremos que este ta-
la vecindad, frente a esta casa se van
la realización de una serie documental
ller o lo que existe en su interior vaya
a tirar otras seis. Vamos a quedar ro-
llamada MURALMA, iniciativa de UAU
a Concepción, ése es nuestro mayor
deados de edificios de 20 pisos”.
Comunicaciones, que devela el alma
sueño. Que lo guarden, que lo conser-
María Alma y su familia no cuentan
oculta tras los murales en Concepción y
ven, que lo muestren con todas sus
con los recursos para llevarse el taller
Chillán, no es más que la muestra con-
herramientas, con sus cuadros, sus
a otro lugar. Por ello surgió la idea de
creta de la existencia de un patrimonio
dibujitos y que la gente conozca ínti-
buscar apoyo en Concepción para le-
relevante para este territorio y que, por
mamente donde creaba Gregorio de la
vantar un espacio, sala o museo que lo
lo tanto, todos los esfuerzos que se ha-
Fuente. Cómo no van a querer conser-
albergue y que, a su vez, se vincule no
gan en pos de resguardar esta herencia
var este espacio, y lo que significa este
sólo con el mural Historia de Concep-
cultural, son necesarios y urgentes.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Gamer’s Paradise: el paraíso de los videojuegos Una innovadora apuesta con una clara orientación a la experiencia en tienda es la que ofrece este nuevo local especializado en videojuegos, ubicado en Mall Plaza Trébol. Hace algo más de tres meses se
miento, y gamer por pasión. Destaca
de gamers: Play Station, Nintendo y
inauguró en el segundo nivel de Mall
que la cualidad diferenciadora de Ga-
PCs. Y estamos preparados para dar a
Plaza Trébol, Gamer’s Paradise, una
mer’s Paradise es la atención espe-
cada uno de ellos la orientación y ase-
tienda que tiene todo lo necesario
cializada que se brinda a los clientes.
soría que requieran”, destaca.
para satisfacer las necesidades y
“Nuestro enfoque está puesto en me-
Entre sus innovadoras iniciativas de
exigencias de los videojugadores,
jorar la experiencia en tienda. Ése es
atención y comercialización, Gamer’s
desde quienes recién comienzan a
nuestro compromiso, y el servicio por
Paradise cuenta con lo que Víctor Her-
experimentar la adrenalina de esta
el que nos diferenciamos. Por eso,
nández denomina “economía colabo-
aventura hasta aquellos expertos
por ejemplo, tenemos equipos dispo-
rativa”. “Esto consiste en que la gente
que llevan años de práctica y de
nibles para que quienes nos visitan
puede traer sus juegos e intercam-
competencias en esas lides.
y quieran saber más sobre nuestros
biarlos por otro que quiera jugar y, a su
Víctor Hernández es el responsable
productos tengan la posibilidad de
vez, otro gamer pueda disfrutar de ese
de este nuevo negocio. Empresario,
probar los juegos acá mismo. Tene-
juego que entregó, a esto le llamamos
Magíster en Innovación y Emprendi-
mos productos para todos los perfiles
intercambios”.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Además, ofrecen la alternativa de que el cliente deje en parte de pago un juego que ya no use para adquirir uno nuevo, o comprar algunos que están usados, que son hasta 15 % más baratos, y cuentan con una garantía de un mes”, detalla sobre esta exitosa estrategia que ha llamado bastante la atención, dado que muchos jóvenes han llegado con una cierta cantidad de videojuegos que quieren dejar en parte de pago y se han sorprendido por el crédito para compras que esto les genera en la tienda. “A esto le llamamos Trade in, y puede ser cobrado por todo lo que quiera de la tienda.
Víctor Hernández Figueroa, CEO Gamer’s Paradise Chile, y Juan Pablo Hernández Figueroa, CEO Qualitat.
Tratamos de ser bien equitativos y
cimiento de Gamer’s Paradise. “Siem-
orientar los intercambios para evitar
pre pensé que en el retail de los vi-
ciertas asimetrías e injusticias que se
deojuegos, la atención al cliente no
producen al intercambiar juegos, por
era la adecuada, y que daba lo mismo
ejemplo, a través de Facebook, donde a
comprar en una gran tienda por depar-
veces los valores no son comparables o
tamento que en un negocio supuesta-
los juegos no están en el mejor estado.
mente especializado, y que los precios
Otra diferenciación es que en Gamer’s
además eran los mismos en cualquier
Paradise premiamos la preferencia en-
lugar. Esto hizo que se incrementa-
tregando un 3 % de las compras hechas
ran las ventas de estos productos vía
en crédito para nuestros clientes, que
Internet. Entonces, era un negocio de
también pueden canjear en nuestra
volumen, poco eficiente, lejano y poco
tienda”, agrega Víctor Hernández.
personalizado”.
Este avezado gamer proviene de una
De allí el cambio que quisieron pro-
familia donde los tres hermanos, to-
poner a través de este desafío que a la
dos empresarios, han impulsado dis-
vez se convierte en una oportunidad muy
tintas iniciativas de negocio en nues-
importante, “pues queremos que la ex-
tra zona durante la última década,
periencia con nosotros sea lo más pare-
especialmente creando empresas de
cida posible a cuando te vas a comprar
proyección internacional en Realidad
ropa: te la pruebas, ves cómo te queda,
Virtual y adjudicándose varios Fondos
te pruebas otra cosa, hasta que te vas
Públicos para innovación.
realmente satisfecho”, ejemplifica.
Esta experiencia, sostiene, es lo que le ha permitido proyectar el cre-
Gamer`s Paradise, segundo piso de Mall Plaza Trébol.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Universidades son el motor de la Región del Biobío
Fernando Quiroga Dubournais Vicerrector Sede Concepción Universidad San Sebastián.
Concepción es una ciudad
gión sólo por debajo de la
nal. El aporte que los profe-
cultural es otra esfera en
eminentemente universita-
Metropolitana, y muy por
sionales formados en estas
que las universidades reali-
ria. La educación superior,
sobre las otras regiones,
instituciones han hecho al
zan una incuestionable con-
con todos los beneficios que
a excepción de Valparaíso,
avance en todas las áreas es
tribución. Si Concepción es
irradia en la comunidad, for-
que se le acerca con una
innegable, y ha sentado las
hoy considerada una ciudad
ma parte del ADN penquista.
matrícula de 135.137 estu-
bases del progreso regional.
cultural, el mérito pertenece
Decirlo no es novedad, pero
diantes el año pasado.
Así, líneas de investigación
en gran parte a las casas de estudios superiores.
es necesario enfatizarlo para
En programas de postgra-
impulsadas por las institu-
que el aporte que realizan
dos, Biobío también ocupa
ciones tienen o tendrán im-
No obstante, aunque el ba-
las instituciones educacio-
un
destacadísimo,
pacto en el sector productivo.
lance es muy positivo, hay
nales en el progreso local
dando cuenta de una rele-
Un ejemplo es nuestro tra-
desafíos pendientes que es
sea valorado y considerado
vante formación de capi-
bajo, en conjunto con otras
oportuno plantear en estos
lugar
al momento de establecer
días en que iniciamos un nue-
estrategias de desarrollo. El sello universitario de la Región del Biobío y de su capital está dado no sólo por la tradición de reconocidas instituciones, sino por
“La Región del Biobío debe transitar hacia el futuro de la mano de sus universidades, porque son parte fundamental de su esencia”.
vo ciclo en nuestro país. Más allá de cualquier diferencia, es deber sumarse y contribuir al logro de los objetivos tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
cifras que la ubican en un
Resulta indispensable in-
destacado segundo lugar
volucrar a las instituciones
en número de matricula-
tal humano de excelencia.
universidades, en el Nodo
dos. Según estadísticas del
5.054 profesionales cursan
Agroalimentario. Igualmen-
Sistema de Información de
estudios de magíster o doc-
te, académicos desarrollan
Educación Superior (SIES),
torado en instituciones de la
estudios en el ámbito de la
la matrícula total de pre-
Región, número que supera
salud, cuyos resultados per-
grado, postgrado y postí-
el 10 % del total del país.
mitirán comprender de me-
tulo en el Biobío alcanzó
A estas cifras habría que
jor manera fenómenos tan
a 159.510 estudiantes en
agregar la valiosa trayecto-
preocupantes como los altos
2017, lo que corresponde
ria de las casas de estudios
índices de obesidad en la po-
al 12,8 % del total del país,
locales, que han marcado
blación infantil.
lo que posiciona a la Re-
hitos en el desarrollo regio-
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
El desarrollo artístico y
de educación superior en las estrategias de desarrollo y promover instancias de trabajo colaborativo entre los planteles para potenciar sus fortalezas. La Región del Biobío debe transitar hacia el futuro de la mano de sus universidades, porque son parte fundamental de su esencia.
¡Viva la mejor experiencia en su evento!
Fiesta Masvida
Volvo - Equipo Grez
EREDE
Fiesta Essbio
Maratón Gran Concepción
Lanzamiento Porsche Macan
Productora de Eventos Empresariales
Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands Logística y planificación
O´Higgins 680, oficina 401, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | www.enep.cl
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Tijeras, navajas, tradición y estilo
Yo soy
Barbero |REVISTA NOS | marzo 2018 |
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Los polos de barbería, aquellos artilugios tricolores que marcan la entrada a las peluquerías exclusivas para el cuidado del cabello y barba varoniles, ya están instalados en Concepción por montones. Con diferentes motivaciones, estilos y tecnologías, comparten algunos elementos: el esfuerzo, el emprendimiento, el rescate y valoración de lo tradicional, y la oportunidad de brindar a los varones una puerta de entrada a su belleza, cuidado y vanidad, sin cuestionamientos.
a
Al caminar por calle Lincoyán en
Concepción, y sólo separados por un
Por Rayén Faúndez. | Fotografía: Gino Zavala.
menos potente, por locales tradiciona-
bería (corte del cabello y barba mascu-
les de Concepción, que desde hace me-
linos) como un oficio. No obstante, el
dio siglo vienen moldeando las melenas
poste se mantuvo para identificar las
de los hombres en la ciudad.
labores, de color rojo para los cirujanos,
Aquel faro tricolor que les identifica marcando sus entradas se conoce como polo o poste de barbería, “barber pole”, en inglés.
par de cuadras, es posible divisar unos
Se asocia al rubro desde mediados
cuantos cilindros tricolores exhibiendo
del siglo XVIII, cuando los barberos no
su movimiento y alegrando las grises
sólo cortaban pelo, sino que también
murallas penquistas.
extraían piezas dentales, realizaban
Al detenerse junto a ellos y dar una mirada al interior del local que “anuncian”, se ven manos ágiles cortando cabello, moldeando barbas y sacudiendo
sangrías (extracción de sangre para el tratamiento de dolencias) y uno que otro procedimiento quirúrgico menor. De hecho, de ahí vienen sus colores.
y blanco con azul para los barberos. Estos últimos terminaron por acuñar el polo tricolor para señalar su labor, figura que se observó mayormente en Estados Unidos, quizás en honor a los tonos de la bandera. Aunque también tienen un significado más romántico: el rojo es de la sangre, recordando la antigua versatilidad del barbero; el blanco de las vendas otrora usadas, y el azul, de la limpieza y pulcritud. Estas características son las que las barberías modernas buscan recuperar:
pelos. La imagen se repite: todos son
Se dice que durante las sangrías,
hombres, los que cortan y los que están
los pacientes sujetaban un poste para
sentados; hay música, un par de perso-
facilitar la salida de la sangre has-
nicas y productos novedosos para el
nas esperando y, en algún lugar, la pa-
ta un recipiente ubicado en la base.
cuidado masculino en espacios acondi-
labra “barbería”.
Al terminar la labor y para secar las
cionados para entregar una experiencia
Se trata de un rubro que tomó fuerza
vendas, las colgaban afuera de sus
a los cabellos y barbas varoniles.
durante el último tiempo en el país, y
locales para secarlas, haciéndolo con
que en Concepción está en pleno cre-
mucho orgullo. Las personas solían
cimiento con una oferta diversa: locales
verlo y, de ese modo, sabían que allí
que funcionan hace cuatro años por lo
estaba el profesional que podía ayu-
menos, emprendimientos que tienen
darles con aquellos procedimientos
sólo un par de meses e incluso barbe-
médicos, porque además se movían
puerta abierta al cuidado y a la vani-
rías que han debido montar sucursales
de pueblo en pueblo.
dad masculina, sin cuestionamientos,
debido a su éxito. Todas están respal-
Más tarde, la cirugía y la odontología
dadas de manera silenciosa, pero no
se profesionalizaron, quedando la bar-
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
historia, tradición, limpieza y calidad, expresada en la incorporación de téc-
Y si bien en Concepción y Chile aún se está lejos de la osadía centroamericana o de la elegancia europea, las barberías que se han instalado con sus colores y filos se posicionan como una
derribando prejuicios y con bastante estilo de por medio.
Franco Águila y Rubén Azócar, barberos en Hair Chris
FORMADORES DE IMAGEN Son casi las 10 de la mañana y Franco (23) junto a Rubén (22) ya tienen todo preparado para atender a sus primeros clientes. Son los barberos de Hair Chris Peluquería (Anibal Pinto 125), donde cuentan con un espacio exclusivo para atender a caballeros.
las aprendieron observando a antiguos
plica Franco, los hombres se han abierto
peluqueros, como los de Peluquería
a la posibilidad de cuidar su apariencia
Oriente, que son todos unos expertos
y utilizar productos especiales para ello.
en el manejo de las tijeras.
Allí es donde Franco y Rubén entre-
Rubén empezó por hobby a cortar el
gan sus servicios, tanto en cortes como
pelo a los 14 años, y siguió en la univer-
en asesoría de imagen. “Lo más impor-
sidad para juntar dinero. Poco a poco
tante para nosotros es tratar con res-
fue apasionándole, y se lanzó, tomando sus primeros cursos con Franco, su actual colega, quien llegó al rubro en 2016, luego de trabajar en la Armada durante cinco años y medio. Buscando una salida, descubrió la barbería y se dio cuenta
peto a nuestros clientes y entregarles calidad. Queremos que reciban la mejor atención, aconsejarles e, incluso, darles un minuto para que beban un trago y se relajen”, cuenta Rubén al respecto. Por eso es que Franco visualiza a las
Forman una dupla que mezcla la
de su rentabilidad. No dudó en dedicarse
tradición barbera y las últimas ten-
a las tijeras, aunque incluso le pidieron
barberías como lugares que tienden a
dencias. Calientan las toallas y las de-
visitar un psicólogo debido a su decisión.
una transformación. “La barbería como
jan unos minutos en las barbas para
Ambos barberos se han enfrentado a
ablandar el vello y lograr una rasura-
prejuicios por el oficio que escogieron,
da perfecta, y también son expertos
sobre todo los de quienes cuestionan su
en dibujar figuras en el cabello de sus
masculinidad por la tarea que realizan.
cliente pueda cortarse el pelo y hacerse
clientes, utilizando máquinas de la
No obstante, dice Rubén, “cuando ven
la barba, sino también adquirir produc-
marca Whal o Andy, las preferidas de
nuestro trabajo, eso desaparece”. Y aun-
tos, ser asesorado y formar su estilo. La
todo barbero. Muchas de sus técnicas
que el estereotipo aún permanece, ex-
idea es llegar a ese nivel”, explica.
concepto debería desaparecer y dar pie a lo que se llama Men Salon, un salón masculino. Un lugar donde no sólo el
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Bonifacio Tiznado, barbero de Peluquería Oriente:
EL MAESTRO
Bonifacio Tiznado lleva 50 años cortando cabello. Llegó a la Peluquería Oriente, ubicada en el segundo piso de la galería Ramos, en Concepción, a mediados de los ‘70, lugar donde aún permanece como peluquero, atendiendo en cada jornada a hombres jóvenes y mayores que requieren arreglar su pelo o sus barbas. Para ello trabaja con tijeras, navajas y también con máquinas cortadoras de pelo mecánicas, antiguas herramientas cuyas cuchillas cortan el cabello a medida que sus manillas se presionan y sueltan. La marca Arbolito, como se le llamaba a la antigua Solinger Boken por el dibujo que traía en su tallado, siempre fue la mejor para el trabajo de los peluqueros de antaño, aunque hoy es muy difícil de encontrar, cuenta Bonifacio. Muchos barberos jóvenes acuden hasta su sillón a observarlo. No es para menos, si corta el pelo “desde pichoncito”, como él mismo lo expresa. Tenía 14 años cuando su padre lo envió a cortar cabello con una antigua máquina de mano, para que se mantuviera ocupado. Así comenzó a cortar el cabello a los
hacen trabajos muy buenos, sobre
Aún conserva la huincha colgada en el
niños de la población, en ese tiempo, en
todo con la utilización de las máqui-
sillón de la peluquería, lista para usar
Chiguayante. “Parece que me pusieron
nas”, asegura.
cuando la navaja lo requiera. Pero por
la máquina en la mano y aprendí altiro.
Aquello antes no existía, pues si se
estos días, pocas personas consideran
trataba de las barbas, se usaban toa-
afeitarse en la Peluquería Oriente. “Con
“No hace mucho vinieron unos jó-
llas calientes para ablandarla y pre-
la llegada de las máquinas desechables,
venes a pedirme consejo, de cómo
parar la piel, espuma generada con
que tienen navajas buenas, las personas
hacerlo y si era conveniente dedi-
jabón también caliente, y una navaja
se afeitan en sus casas”, cuenta Bonifa-
carse a esto. Y yo les dije que sí, que
muy afilada en piedra y suavizada en
cio. Y aunque le han solicitado rasurar
se podía. A todos los que me vienen
huinchas de suela, que permitía afei-
barbas, e incluso cabezas completas, él
a pedir consejo, les respondo que es
tar mejillas y mentones de una sola
prefiere no hacerlo. El pulso para mane-
una carrera rentable, cuyo valor ha
vez, “igual que pelar un chanchito”,
jar las navajas no es el mismo que tenía
aumentado. Hoy veo que los jóvenes
dice Bonifacio entre risas.
en su juventud, confiesa.
No la solté nunca más”, comentó.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Ángel José Encarnación, de El Caleño:
“ESTILO BARBERO”
Al terminar su jornada, Ángel José recién está comiendo su almuerzo. Fue un buen día, con un total de 18 clientes, a quienes atendió en una barbería urbana ubicada en calle Lincoyán. Ese local, formado hace tres meses, es la segunda sucursal de El
En ese impulso, la imagen del barbe-
bién tu imagen. Ser barbero es lo que
ro también es importante. Él mismo, y
tú muestras en la calle con tu estilo, y
los tres barberos con quienes trabaja
quizás por eso nos ha ido tan bien y pu-
-todos venezolanos- mantienen sus
dimos montar una nueva barbería”, dijo.
barbas y cabello impecablemente cor-
Eso sí, sabe de dificultades, pues
tados. La imagen de la barbería tam-
una inversión de millones siempre
bién es relevante, y es por eso que
es un riesgo cuando no se tiene claro
todos los trabajadores utilizan imple-
cómo funcionará. No obstante, está
mentos similares, y la decoración es
feliz del éxito de su local y de otros
totalmente contemporánea.
similares en Concepción. “Somos
Caleño, barbería cuya casa matriz está
“Para ser barbero tienes que aprender
una familia donde nos vamos cono-
en Aurelio Manzano, y que formó junto
a relacionarte con las personas, dialo-
ciendo, y me alegra que el sol salga
a un colega colombiano a quien cono-
gar, escuchar, vender productos y tam-
para todos”, expresó.
ció luego de su llegada a Chile. Aquel
compañero es oriundo de Cali, de ahí el título de la barbería. Cuando llegó desde República Dominicana en 2010, para visitar a una tía que había sufrido las desgracias del terremoto de aquel año, Ángel usaba el pelo largo, el que trenzaba con diferentes diseños. Por su apariencia, recuerda, fue discriminado e incluso enfermó tanto que se le cayó el pelo. Trabajó en muchos rubros, entre ellos como hojalatero en la construcción, hasta que se lanzó con la barbería, rubro que practica desde los 11 años en su natal Santo Domingo. Lo hacía para no andar “enderezando esquinas”, y utilizar bien su tiempo libre. Y es que allí, y en Centroamérica en general, el arreglo del cabello y de la barba es parte de la cultura. Los hombres, cuenta Ángel, acuden por lo menos dos veces a la semana a arreglar o mantener sus cortes, lo que en Chile y en Concepción recién se está observando. Y si bien el cliente local es bastante conservador, ellos, sostiene, han dado “un empuje” al cuidado masculino, ofreciendo precios accesibles, pues un corte de cabello cuesta cinco mil pesos, en tanto que el perfilado de barba, cuatro mil.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
primer local donde trabajó y, más tarde, impulsó la creación de La Barbería dentro del edificio. También pasó por momentos difíciles, sobre todo cuando cambió el cobro
mediante porcentaje por un
arriendo de sillón, y pasó una semana sin ningún cliente. Allí notó que sólo estaba trabajando por el dinero y no por una motivación mayor, por lo que decidió encomendar su trabajo a Dios y confiar. “Un día me arrodillé en el sillón, oré, y comenzaron a llegar los clientes. Y hasta ahora no he estado ningún día sin trabajar”. En ese mismo espíritu, nació BBS Barbería (Brother’s Barber Shop) en junio de 2017, (ubicada en Lincoyán 650, Concepción) bajo un concepto popular y con un servicio exprés, salvo en los casos en que aplican productos y tratamientos más complejos, como vapor o mascarillas. Su hermano, Leonel, se sumó después y terminó por dar el nombre al local. Si se trata de rasurar, usar los filos (navajas), hacer cercos (contorno del cabello alrededor de la frente) o degradados (cortar el cabello de menor a mayor partiendo desde el cuello), la idea es que el cliente no esté más de
Benjamín y Leonel Espinoza, hermanos en BBS Barbería
error, en su visión, no dedicarse de in-
media hora en el lugar, eso sí, mante-
mediato a lo que le apasionaba de niño.
niendo siempre las mejores condicio-
Pero su oportunidad se dio en fe-
nes de calidad. Por eso, utiliza navajas
Cuando estaba en octavo año básico,
brero de 2013, cuando fue a la galería
desechables y cuellos. Una suerte de
Benjamín (26) comenzó a cortar el pelo
El Caracol a buscar una oportunidad
huincha blanca que se pone en el bor-
a sus compañeros de curso, quienes
como barbero. “En ese tiempo había
de de la capa de peluquería, para que
deseaban usar el cabello largo, pero
pocos. Algunos que cortaban el pelo a
la piel no entre en contacto con la tela
querían esconder las crecidas patillas
mujeres y también recortaban a hom-
y se minimicen infecciones y el ingreso
de los inspectores. Ya en 2006 comenzó
bres, pero nadie hacía degradado de
de cabellos al cuerpo del cliente.
a cortar a amigos del barrio, hoy depor-
cero o rasurado”. Salvo él, que se ins-
Todo eso lo complementa con el apo-
tistas o jugadores de fútbol, y aunque
piraba en los cortes de cabello de los
yo de Hat Real Clothing, tienda online de
la barbería le gustaba, decidió estudiar
futbolistas para sus creaciones. Luego
ropa y zapatillas que los auspicia con di-
otra carrera que finalmente dejó. Un
de una prueba, instaló el oficio en el
ferentes productos.
TALENTO INNATO
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Emeterio Pino, barbero tradicional en Peluquería Pinocho
EL HISTÓRICO DE LORENZO ARENAS
El horario de atención de la Peluque-
principalmente trabajadores del barrio
ría Pinocho, ubicada en Avenida 21 de
que, optando por la tradición de más
Mayo esquina Valenzuela, sector Lo-
de 30 años del negocio local, deciden
renzo Arenas, se inicia a las 10 de la
entregar su cabello a las navajas y tije-
mañana y termina a las 10 de la noche.
ras del conocido Pinocho.
Y aunque parezca increíble, su dueño,
Su local huele a colonia Inglesa.
Emeterio Pino, siempre tiene clientela,
“Compro por litros”, cuenta sobre esta loción que usa para humedecer cabellos y refrescar rostros. Y lo hace desde diciembre del ‘70, cuando se instaló por primera vez con un local propio, al que decidió llamar Pinocho, en honor a un negocio de su infancia, y también porque sabía que un nombre así, más un llamativo dibujo, atraería a los niños. De hecho, durante los ‘80 había espera de cuatro horas para cortarse el pelo con Emeterio, días antes de entrar a clases. Él mismo recuerda toda la evolución de la peluquería: “Al inicio era barbería. Luego, vino el boom de los estilistas a partir de los ‘70, y yo diría que hasta ese momento se afeitaba bastante gente en la peluquería. Yo afeitaba a tres o cinco personas al día. Pero las afeitadoras desechables hicieron que las personas dejaran de acudir” sostiene. También menciona su formación en la Peluquería Oriente, entrenado por su fundador, Santiago “Pollo” García. Por eso es que se mantiene fiel a las técnicas tradicionales, sin ánimo alguno de cambiarlas. Se niega, por ejemplo, a hablar de degradado o fade, sino de la forma en que él lo conoció: “De menor a mayor”. Es además, uno de los pocos peluqueros que realiza cortes completos sólo con tijeras. También es uno de los pocos de barrio que va quedando, en un espacio donde no sólo se recibe un corte de cabello o barba, sino que también hay conversación y risas gratis.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Marcos Cerna y Rodrigo Barriga, creadores de The Homies Barbería
CREADORES DE EXPERIENCIAS
que el varón viva una experiencia de
Y nadie se va sin vivir una completa
cuidado, considerando todos sus as-
experiencia, y así lo relata Rodrigo (28):
pectos. Un servicio completo de bar-
“Uno de nuestros clientes es un médi-
bería, de lavado, corte, afeitado y apli-
co, un hombre mayor, que llegó porque
cación de al menos cuatro productos
quería probar. Lo primero que nos dijo
The Homies Barbería es uno de los
durante todo el proceso (aceites para
es que nunca había podido hacer nada
pocos lugares en Concepción donde
la barba, gel para afeitar, exfoliantes y
con su barba, porque le crecía muy poco
es posible tomar cursos para apren-
lociones after shave, entre otras), pue-
y que era mejor afeitarla completa. Yo le
der el oficio de barbero. Son dictados
de durar una hora y media o dos horas.
dije que probáramos, y cuando le demos-
por uno de sus dueños, Marco Cer-
En el futuro podría ser incluso más, ya
tré que con su barba sí se podía trabajar
na (41). De hecho, poder formar una
que pretenden transformarse en un
y hacer algo bonito y atractivo, él quiso
academia de barbería es uno de sus
spa para hombres.
seguir visitándonos siempre”.
anhelos, considerando la deuda que
De ahí que nadie puede llegar de un
“Además de buscar un corte de pelo o
existe con el rubro, hasta ahora no
momento a otro a la barbería, ubica-
trabajo en la barba, el cliente también quie-
profesionalizado, expresa.
da en Tucapel 663, departamento 3,
re encontrar una experiencia, quiere darse
Pero, a pesar de la falta de escuelas,
sin pedir una cita con antelación. El
un espacio, verse atractivo, sumar autoes-
el nivel y calidad del servicio no que-
público al que apuntan, indicaron sus
tima. Viene a buscar esa oportunidad de ser
da al azar. Y es así como The Homies
fundadores, también corresponde a
parte de algo que está sucediendo en Con-
ofrece un servicio de vanguardia, po-
trabajadores profesionales o de altos
cepción, que son las barberías. Es el cami-
tenciando la elegancia y el estilo, en
cargos, que están dispuestos a invertir
nar por la calle y decir ‘ése es mi barbero’”,
un espacio creado especialmente para
en su cuidado personal.
comenta Marco al respecto.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Miopía nocturna
La dificultad para ver de noche los objetos lejanos Aunque esta afección, muy común en la población, dificulta la adecuada visión después de que se oculta el sol, “la solución es bastante simple”, dice Fernando Luno, tecnólogo médico del centro oftalmológico Lumont.
Fernando Luno y Daniela Avaria. foque de aquellos más lejanos”, ex-
anteojos durante la noche, cuyo uso
plica el profesional.
no es permanente. “También sirven a
Agrega que esta afección ocular se
quienes trabajan de noche, o de día en
empezó a estudiar durante la Segun-
lugares con poca luminosidad y, por
En el área oftalmológica, si bien son
da Guerra Mundial, cuando los espe-
supuesto, a quienes conducen en ho-
muchas las patologías por las que con-
cialistas notaron la queja recurrente
rarios en que no hay luz natural”.
sultan los pacientes, la más frecuente
de los soldados, quienes señalaban
Así, quienes consultan por este
es la miopía. Así lo señala Fernando
que, al disminuir la intensidad lumí-
problema, en el centro oftalmológico
Luno, tecnólogo médico del centro of-
nica natural, se les dificultaba poder
Lumont son sometidos a un chequeo
talmológico Lumont Clinical Center,
ejecutar los planes de ataques noc-
visual completo para evaluar sus sín-
quien detalla que se debe a que el ojo
turnos por no lograr ver con nitidez
tomas. “Si este análisis arroja un diag-
se dilata para capturar más luz, au-
los objetos lejanos.
nóstico de miopía nocturna, se recetan
En la actualidad, en cambio, el prin-
lentes, buscando el más indicado para
cipal desafío que plantea la miopía
cada paciente. Con ello, la condición
En muchos de estos casos, los
nocturna dice relación con la conduc-
anómala se resuelve de inmediato,
síntomas se agravan al ocultarse el
ción de vehículos durante la noche.
corrigiéndose automáticamente el so-
sol, configurándose una patología
“Algo que no es menor por los riesgos
breesfuerzo del cristalino”.
distinta: la miopía nocturna. “Son
que conlleva, y que adquiere mayor
Añade que los anteojos recetados
muchos los pacientes que se quejan
relevancia debido a la gran cantidad
en estos casos cuentan con filtros
de que, aunque no tienen problemas
de pacientes que se ven afectados por
protectores, que absorben las luces
de visión durante el día, al comenzar
ella. Sin embargo, aun cuando sus
muy brillantes o destellantes, y que
a anochecer notan cómo disminu-
implicancias pueden ser muy graves,
les facilitan “una visión más adecua-
ye su capacidad o calidad visual, no
la miopía nocturna es fácil de tratar”,
da, correcta, y con menos esfuerzo”,
pudiendo distinguir claramente, por
sostiene el tecnólogo médico.
detalla Fernando Luno.
mentando su curvatura, lo que impide ver con claridad objetos a distancia.
ejemplo, a qué distancia se encuen-
Así, informa Luno, esta patología
tran los objetos o dificultando el en-
se corrige fácilmente con el uso de
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
www.lumont.cl Fono: 41 2465460.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Hernán Besomi y Andrés Arriagada.
Aitue y Ebco
Una alianza que
renueva la ciudad
con los mejores estándares
Fue en 2003 cuando Aitue y Ebco iniciaron lo que se transformaría en una positiva relación, tiempo en el que ambas compañías se han fortalecido y generado propuestas de ciudad con alto valor. Ese año, Ebco colaboró con el desarrollo urbanís-
Ambas compañías han recorrido un extenso y satisfactorio camino conjunto en el desarrollo de propuestas inmobiliarias en la zona. Ahora se aprestan a plasmar esa experiencia en un proyecto icónico que permita recuperar el interés de vivir en el centro de la ciudad. |REVISTA NOS | marzo 2018 |
tico del barrio emblemático que la inmobiliaria desarrolló en San Pedro de la Paz. En los siguientes años, San Pedro del Valle sumó etapas rápidamente hasta convertirse en un pilar del crecimiento urbano de la entonces joven comuna, de forma que la relación entre ambas fue generando
Proyecto Santa Ana Oriente, Los Ángeles.
confianza y apoyo mutuo en el desa-
proceso de expansión a otras ciu-
por ejemplo, la construcción del primer
rrollo de proyectos.
dades que, en la actualidad, la tiene
centro de negocios del sur de Chile, Cen-
desarrollando proyectos en Santiago,
tro Costanera. “Los mejores resultados
Rancagua, y Los Ángeles.
se logran trabajando en equipo y cuando
Ebco inició sus actividades en 1984 en Santiago para, en lo sucesivo, expandirse al resto del país. A la fecha ha participado en la construcción de cerca de 1.300 proyectos de distintos rubros, en diez regiones del país.
la experticia se combina correctamente”,
Sinergia perfecta “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres
complementa Andrés Arriagada, Presidente de Empresas Aitue.
llegar lejos, ve acompañado”, reza un
A la fecha, los socios estratégicos su-
proverbio africano. Así lo comprendieron
man decenas de proyectos levantados
cepción en 1996 como un emprendi-
ambas partes al detectar la retroalimen-
en conjunto y se preparan para desarro-
miento familiar que rápidamente se
tación y aprendizaje que generaba esta
llar nuevas iniciativas, contribuyendo al
posicionó en el mercado inmobilia-
relación, que si bien partió como una re-
crecimiento de ambas compañías y del
rio regional, gracias a la calidad de
lación de mandante y contratista, derivó
mercado inmobiliario. “Al tener presen-
sus proyectos y su anticipación a las
en una dupla estratégica, presente en im-
cia en varias ciudades, el comenzar en
nuevas tendencias. En 2011 inició un
portantes proyectos para la zona como,
un nuevo lugar acompañado de un socio
Aitue, por su parte, nació en Con-
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
A la fecha, los socios estratégicos suman decenas de proyectos levantados en conjunto y se preparan para desarrollar nuevas iniciativas, contribuyendo al crecimiento de ambas compañías y al mercado inmobiliario. Edificio Centro Costanera.
estratégico que genera confianza, facili-
Para ello, se trabaja en un diseño
cipales vías del centro, como es Avenida
ta la operación y reduce los riesgos”, re-
que incorpore los criterios urbanís-
Chacabuco, a pasos del Parque Ecuador,
conoce Andrés Arriagada, en referencia
ticos, ambientales y técnicos que ga-
y está pronto a ser conectado al nuevo
al proceso de expansión de la inmobi-
ranticen una adecuada inserción del
puente. Además, contempla un estándar
liaria penquista, que hoy los tiene desa-
proyecto en la ciudad.
urbanístico considerablemente mejor,
rrollando proyectos que son construidos
En ese sentido, Andrés Arriagada re-
por Ebco en Los Ángeles, Rancagua y
conoce que “Ciudad del Parque será un
Santiago, aparte del Gran Concepción.
proyecto que contempla edificios habi-
Para este proyecto, Ebco se encarga-
Para el futuro inmediato, trabajan en
tacionales y de oficina, y un boulevard
rá de la construcción, materia en que
una importante iniciativa en desarro-
que tendrá restaurantes y todos los
acumula una experiencia de tres dé-
llo donde participan en partes iguales,
servicios que permitan el desarrollo de
cadas y presencia nacional, mientras
creando un justo complemento a partir de
un barrio en altura”.
Aitue asumirá la gestión inmobiliaria y
la experticia de cada compañía. “Nuestra
Hernán Besomi agrega: “Ciudad del
relación es un vínculo estratégico que
Parque se emplazará en una de las prin-
ha sido ampliamente satisfactorio para ambas empresas, aprendiendo y apoyándonos mutuamente”, reconoce Hernán Besomi, Director Ejecutivo de Ebco.
El gran desafío: Ciudad del Parque A mediados del año pasado, ambas compañías anunciaron la adquisición del terreno del ex Colegio Alemán de Concepción. La operación abrió el camino para recuperar del abandono uno de los paños más relevantes del centro penquista, al tiempo de representar un desafío en el necesario repoblamiento del centro de la ciudad. A la fecha, el proyecto se encuentra en diseño y desarrollo técnico.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Ciudad del Parque.
lo que lo hará un proyecto muy atractivo donde vivir”.
comercialización, algo en lo que suma 22 años de trayectoria y reputación.
YO YO YEOE OO.....
CCRR EO... CR
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
¿DEUDAS FISCALES DE LESA HUMANIDAD?
Álvaro Fernández Ferlissi Abogado tributarista.
En toda sociedad organiza-
De acuerdo con la última
lo adeudado al Fisco por IVA
los supuestos legales en la
da interesa que los derechos
cuenta pública del Servicios
alcanzó los U$ 2.700 millones.
forma que han venido resol-
y obligaciones de los indivi-
de Tesorerías, la recaudación
De los cuales, U$ 1.540 millo-
viendo los tribunales ordina-
duos que la componen estén
total del año pasado alcanzó
nes tiene 5 o más años de ven-
rios de justicia. Dicho cambio
perfectamente determinados
la suma de $ 49,8 billones,
cimiento”, agregando que: “en
aliviaría la carga laboral y
y que no se produzcan situa-
correspondiendo el 82,2 % de
esos tiempos, ya está prácti-
económica que implica man-
ciones de incertidumbre en
éstos a ingresos tributarios.
camente agotada toda nuestra
tener en movimiento causas
forma indefinida. Es así que
Dentro de dicho porcentaje,
gestión activa de cobranza”.
en las que se ha hecho impo-
la mayoría de los ordena-
un 2,1 % correspondió a la re-
En relación a lo anterior,
mientos jurídicos le atribuye
caudación coactiva, que equi-
creemos que una buena for-
al transcurso del tiempo el
vale a $ 0,87 billones, esto es,
ma de disminuir los gastos
efecto de poner término a
U$ 667.725.000.
vinculados a la administra-
procedimiento y no pres-
sible el resultado exitoso de la cobranza. Decimos
abandono
de
tales incertezas. En nuestro
Con todo, pertinente es pre-
ción de una cartera vencida,
país, esas ideas se expresan
cripción, pues sólo declara-
guntarse qué ocurre con la
sería que el Servicio de Te-
do el abandono de procedi-
a través de instituciones como
miento, y reiniciado el cobro
la prescripción extintiva, la caducidad y el abandono del procedimiento. En el ámbito tributario, el legislador establece que la obligación tributaria prescribe por la falta de actividad fiscal
de la deuda por el Servicio
“Con todo, pertinente es preguntarse qué ocurre con la cartera morosa vencida, cuyo cobro le ha sido encomendado al Servicio de Tesorerías”.
de Tesorerías se puede oponer la excepción de prescripción, una de las pocas formas legales que permite poner término a una deuda tributaria que, de no me-
en el plazo de tres años, y de
diar esta solicitud previa,
seis, en forma excepcional.
debería llamarse de lesa
Por otro lado, el plazo para
cartera morosa vencida, cuyo
sorerías, en aquellos casos
humanidad, por su aparen-
ejercer la acción ejecutiva de
cobro le ha sido encomenda-
en que no se opuso la excep-
te imprescriptibilidad. Otras
cobro es de tres años, cues-
do al Servicio de Tesorerías.
ción de prescripción oportu-
formas de poner término han sido declaradas por la
tión que lleva a que normal-
Si consideramos lo que apa-
namente, acogiera la sana
mente el SII y el Servicio de
reció publicado en el diario La
doctrina judicial de declarar
Excelentísima Corte Supre-
Tesorerías ejerzan sus acti-
Tercera en octubre del 2017, el
el abandono del procedi-
ma. Sin embargo, no todos
vidades en forma oportuna,
ente fiscal a través de su máxi-
miento, en primera instan-
los contribuyentes tienen
bajo sanción de extinguirse la
ma autoridad expresó que: “Al
cia, cuando le es solicitada,
recursos para llegar hasta
obligación tributaria.
mes de octubre del año 2017,
siempre y cuando se dieran
tan alto tribunal.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
EXCELENCIA Y VALORES
PARA UN CAPITAL HUMANO DE ALTA CALIDAD
POSTGRADOS 2018
DIPLOMADOS 2018 CONCEPCIÓN - CHILLÁN - LOS ÁNGELES
GESTIÓN PÚBLICA CONTROL DE GESTIÓN GESTIÓN DE PERSONAS COMERCIO EXTERIOR GESTIÓN LOGÍSTICA GESTIÓN EDUCACIONAL IFRS LEGISLACIÓN TRIBUTARIA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Experiencia de clientes
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Walt Disney dijo: “Hagas
un resultado memorable, que
y horarios puntales, pero si
mágica la experiencia. Así, el
lo que hagas, hazlo tan bien
transporte emocionalmente a
nuestras maletas son entre-
cómo hacemos lo que hace-
como para que tus clientes
quien lo recibe, pues en esta
gadas en malas condiciones
mos cobra máxima relevan-
vuelvan y, además, traigan a
maraña de variables, lo que
se empañará la experiencia
cia, y se debe poner énfasis
sus amigos”. Pero, ¿qué hace
hace que todo funcione son los
global. Es cierto, puede haber
en el componente “gestión
una empresa que provoca que
clientes. Ellos son el engranaje
imponderables, pero siempre
de la cultura organizacional”,
uno quiera volver y, además,
que debe ser ubicado en el
se pueden prever planes de
comprendiendo que la cul-
recomendarle a otros que
centro del sistema, y no sólo
emergencia, de forma que
tura se come a la estrategia.
la visiten? La respuesta se
con un objetivo transaccional,
todo parezca que fluye con
Es decir, no sacamos nada
relaciona con la “experiencia
sino como la razón de ser de la
normalidad. No es fácil, pero
con diseñar un plan de ex-
del cliente”, que es aquello que
empresa en el largo plazo.
nadie dijo que sorprender a
periencia de clientes fantás-
los clientes lo era.
tico, si quienes lo ejecutan
siente cuando entra en contac-
La experiencia de cliente
to con esa propuesta de valor.
es la suma de todos sus con-
En la experiencia de
han internalizado el ADN de
Antes, sólo se competía por
la propuesta.
fabricar el mejor producto, pero los secretos comenzaron a no ser tan privados y comenzó la copia y, así, los artículos empezaron a parecerse cada vez más (comoditización). Luego,
“En la experiencia de clientes, no es necesaria la perfección o el lujo, sino los detalles y la empatía comercial”.
pasamos a la era del servicio, que también cayó en un espacio
no han sido capacitados o no
Más allá de las herramientas de investigación de mercados, hay dos preguntas que permiten evaluar en concreto la experiencia de nuestros clientes: ¿Volvería? y ¿Recomendaría a otros que nos visiten? Simple,
tactos con la empresa, en los
clientes, no es necesaria la
ámbitos físicos, personales
perfección o el lujo, sino los
y virtuales, antes, durante y
detalles y la empatía comer-
después de la compra. Aquí,
cial. Por ello, es importante
cada instante de interacción
comprender lo que implica
aporta o resta valor, y sobre
un servicio y atención con
tos de calidad y servicio al
todo lo negativo tiene gran
significado relevante para el
cliente, y agregamos cultura
ponderación en el resultado
cliente. Como dice el libro:
organizacional, gestión de
final. Por ejemplo, podemos
Ponga magia en su empresa,
clientes no ven la estrategia,
personas, innovación, branding
tener un vuelo memorable,
no es la magia lo que hace
ellos viven la experiencia, y es
y liderazgo de alta gama, po-
con excelente servicio a bor-
que todo sea diferente, sino
lo único que los hará regresar
demos comenzar a visualizar
do, chequeo on line expedito
hacer cosas que vuelvan
y recomendar.
de técnicas de atención pasajeras o eslóganes y arengas que duran lo mismo que la motivación de un equipo. Pero si sumamos produc-
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
pero muy potente en información. El querer regresar, y recomendar el lugar a otros, representa una evaluación de lo que significó la interacción entre cliente y empresa. Recuerde siempre que los
mujer TALENTO DE
Hoy las mujeres están insertas en todas las áreas del mercado del trabajo. En esos espacios han demostrado sus habilidades, competencias y capacidades para hacer carrera en sus particulares ámbitos de desempeño laboral. Son mujeres talentosas y preparadas, que haciendo frente a dificultades y a la doble responsabilidad que implica el cuidado de la familia y el desarrollo de su profesión, presentan orgullosas sus testimonios y su exitoso quehacer.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Marcela Guajardo: gestión sostenible con sello de mujer fue donde vi una oportunidad”, sentencia. Como en Concepción no existía un posgrado relacionado con los temas de certificación, decidió cursar un Magíster en Economía con mención en Recursos Naturales y Medio Ambiente en la UdeC. En la misma línea, algunos años después, obtuvo el magíster en Gestión Ambiental de la UDD. Cuando la mayor de sus hijas ingresó a la universidad, la familia se radicó en
La ingeniero forestal Marcela Guajardo tiene una vasta trayectoria en el área de los sistemas de gestión y certificaciones a empresas de los más variados sectores
De profesión ingeniero forestal, posee una extensa carrera en sistemas de gestión en empresas de la zona. Actualmente lidera su propio emprendimiento: Solvere Consultores.
productivos. Una experiencia que comen-
Concepción. En ese momento comenzó a incursionar en el tema de la implementación de sistemas de gestión y auditorías. “Ya tenía diez años de experiencia a cargo del sistema de gestión integrada de Arauco, así es que no me fue difícil ingresar en ese rubro”. Tras un tiempo regresó a la empresa Arauco en el cargo de Jefe de Medio Ambiente, pero ya siendo una jefatura, con una unidad operativa y personal dedicado a estas funciones. Hace dos años decidió comenzar un
zó a forjar hace dos décadas y que hace
nuevo desafío: se independizó y fundó
dos años la llevó a independizarse para
un requisito era ser hombre. También
la empresa Solvere Consultores, desde
formar la empresa Solvere Consultores,
me sucedía que como vivía en Arauco y
donde entrega apoyo y asesoría a em-
desde donde junto a su equipo se dedica a
tenía tres hijas, al momento de postular
presas y organizaciones para satisfacer
promover una gestión sostenible.
a un trabajo en Concepción, veían como
las necesidades de productos y servicios
un inconveniente el tema de los trasla-
en gestión del negocio, calidad, medio
dos y me dejaban fuera”, agrega.
ambiente, seguridad y salud ocupacional
Ingresó al mundo laboral en 1989 cuando, recién egresada, trabajó para
y social, “empleando herramientas que
la empresa Arauco, en una época en
Sin embargo, ello no la amilanó y
que las barreras de género eran más
finalmente incorporó una nueva acti-
desafiantes. “Llegar ahí era lo que
vidad a su trayectoria, conciliando su
“Uno de los desafíos más importan-
siempre había querido. Muchas veces
papel de mamá y su trabajo en Arauco.
tes, pero que a la vez representa una
iba a la oficina después de que mis
“Comencé a hacer clases en el Duoc
gran responsabilidad es ofrecer oportu-
colegas habían salido, tipo seis de la
UC. Me puse a pensar que debía dife-
nidades laborales”, enfatiza. Además de
tarde, y estaban disponibles sus com-
renciarme para alcanzar mejores opor-
dirigir empresas, practica mountainbike
putadores para trabajar”, recuerda.
otorgan valor y sostenibilidad”.
tunidades. Descubrí que había pocos
en forma competitiva, recorriendo dis-
También rememora las dificultades
profesionales especializados en el área
tintas rutas y torneos a lo largo del país.
que en esos años enfrentó para optar a
ambiental. La norma ISO 14001 era muy
“La práctica del ciclismo me entrega
nuevos empleos. “Era común que en las
reciente y muy pocas empresas de la
lecciones asociadas al cumplimiento de
descripciones de cargo encontraras que
zona estaban interesadas en esto. Ahí
metas y perseverancia”, finaliza.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
La profesional aborda aspectos de su vida que ayudaron a construir su historia. Un camino, “más de dulce que de agraz”, que le ha permitido destacarse en su área. Sentido de superación y una arraigada conciencia sobre la importancia del esfuerzo para conseguir las metas ha sido una constante en la vida de la psicóloga clínica Gloria Voglio Vaillant. La inesperada muerte de su madre (40) producto de una repentina enfermedad (Gloria tenía ocho años), fue la primera prueba a la que la enfrentó la
Psicóloga Clínica Gloria Voglio:
“El deseo de superación fue mi motor para salir adelante”
vida. “Fue una tragedia para toda mi familia. Revisando este hecho en pers-
superación, “que fue mi motor para salir
dedica a la Neurohipnosis. “Sigo este
pectiva creo que su pérdida marcó mi
adelante”, terminó con éxito su carrera,
modelo del profesor J.C. Ruiz, psicó-
existencia y fue una de las razones que
titulándose con distinción.
logo egresado de la U. de Chile con un
me llevó a elegir años más tarde la Psi-
En la psicología, dice, intentó hallar
cología, quizás buscando respuestas a
respuestas a ese sentimiento de pér-
mis cuestionamientos”.
dida que tuvo en la infancia. “Si bien no
Pero su ingreso a la universidad sólo
las encontré al ciento por ciento, tuvo en
se cumplió varios años más tarde. Muy
mí un efecto catártico y más tarde pude
joven, a los 17 años y sin terminar aún
aportar a otros”, comenta con emoción.
la secundaria, se casó. Tras la llegada
A poco de haberse titulado se espe-
de su segundo hijo pudo completar su
cializó en la UdeC; se certificó como psi-
enseñanza media, pero un complicado
cóloga clínica luego de un Postítulo en
tercer embarazo la obligó a retrasar su
Terapia Estratégica Breve (primer acer-
anhelo de llegar a la universidad. Mien-
camiento a la Hipnosis). Paralelo a ello,
tras, estudió Cosmetología y ejerció “en-
arribó a la Clínica Bío Bío, donde trabaja
tre mamaderas y pañales”.
hace cerca de 10 años, lo que comple-
Recién a los 49 años y siendo mamá
menta con su consulta particular en San
de cinco hijos tomó la decisión e ingresó
Pedro de La Paz, a la que sumará pron-
a Psicología en la universidad. Gracias
tamente una en el centro de Concepción.
doctorado en la PUC. La Neurohipnosis estudia el estado global del organismo. Trabajamos en el campo escondido del insconsciente, donde están nuestras habilidades, fortalezas y potencialidades, pero también, debilidades y miserias. Cuando entramos en ese ‘lugar’, logramos con el paciente que flexibilice pautas de conducta, evitando que la intersubjetividad entre lo externo y lo propio lo lleve, por ejemplo, al sufrimiento extremo. Se puede trabajar en ése y otros ámbitos con importantes resultados siguiendo este modelo terapéutico, adaptando pautas y herramientas, logrando así ‘un traje a medida’ para cada consultante”, explicó.
al apoyo incondicional de su familia, y
La Hipnosis la ha estudiado duran-
La profesional cuenta que para abril se
de quien le ayudaba en las labores de
te años con especialistas reconocidos
tiene proyectado dictar un Diplomado
casa, pero sobre todo, por su deseo de
mundialmente. En la actualidad se
en Neurohipnosis en Concepción.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Corredora de Propiedades Carmen Gloria Parodi:
“Los clientes deben asesorarse por integrantes de nuestra asociación gremial” La profesional describe hitos de su trayectoria y entrega consejos a quienes buscan adquirir o arrendar inmuebles. El principal, optar por las oficinas que pertenecen a la Asociación de Corredores de Propiedades Región del Biobío.
familia la llevó a iniciarse en el corretaje de propiedades. “Tuve una maravillosa experiencia laboral en el Hospital Regional, así como también en mis estudios en la Universidad de Concepción. Sin embargo, como en ese tiempo tenía a mis hijos pequeños, busqué otra actividad y aquí estoy, muy contenta, desde hace más de 25 años en el rubro”. Una atención cercana, eficiente y cordial, afirma, caracteriza la labor que realiza junto a su equipo formado por un grupo humano con amplia experiencia en el corretaje de propiedades. “La clave de mi negocio ha sido la re-
Esfuerzo, tenacidad y profesionalismo
lación personalizada hacia mis clientes.
han marcado la trayectoria laboral de la
Toda la gestión de venta, compra o arrien-
Corredora de Propiedades Carmen Glo-
do la realizan conmigo. Conozco sus gus-
ria Parodi. Socia fundadora de la Aso-
tos y necesidades, por lo que busco lo que
ría de las oficinas con más trayectoria
ciación de Corredores de Propiedades
satisface sus requerimientos. Eso me ha
de Concepción, entidad que nos entrega
Región del Biobío, lleva más de 25 años
permitido fidelizarlos”, explicó.
capacitación y actualizaciones de temas
en el rubro inmobiliario, asesorando de
Reconoce también que para la per-
contingentes para nuestro sector. Ade-
manera personalizada a clientes de la
manencia de las empresas del rubro
más, todos los asociados trabajamos en
zona y de la Región Metropolitana, en la
es necesario invertir en tecnología,
conjunto, lo que nos permite intercam-
búsqueda de las mejores opciones ha-
por eso recientemente lanzó su nueva
biar propiedades ampliando la cartera
bitacionales que ofrece el mercado. La
página web, con un formato más mo-
de inmuebles para nuestros clientes a
idea, dice, es satisfacer las necesidades
derno y amigable, para mostrar las
través de la página web de la asociación
y expectativas de quienes solicitan sus
alternativas que ofrece a sus clientes.
www.acpweb.cl”, explicó.
servicios de consejería y gestión.
Asimismo, hace hincapié en que los
Para más información, puede contactar
Carmen Gloria Parodi arribó a Con-
futuros compradores y arrendatarios
a Carmen Gloria Parodi a través de su pá-
cepción desde Chillán para estudiar Tec-
busquen asesorías en las oficinas de
gina web: www.cgparodi.cl, o de sus re-
nología Médica en la UdeC, para luego
Corredores de Propiedades estableci-
des sociales de Facebook y Twitter. Con-
desempeñarse en el Hospital Guillermo
das y afiliadas a la Asociación de Corre-
sultas presenciales en San Martín 553,
Grant Benavente. Pero su necesidad de
dores de Propiedades Región del Biobío.
of.807, Edificio Millenium II. Teléfonos:
tener más tiempo para compartir con la
“A esta agrupación pertenece la mayo-
41-22230669, 412252297, +56998181624.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Si bien destaca el posicionamiento que ellas han alcanzado en la sociedad, la psicóloga organizacional resalta la potencialidad que genera el complemento de ambos géneros para enfrentar desafíos complejos en variados ámbitos. “Hoy las mujeres podemos mirar con orgullo y sin soberbia todo lo que hemos avanzado para estar presentes en espacios más democráticos, en los que estuvimos invisibilizadas por mucho tiempo”, explica Carla Boggioni, psicóloga de la USS, con un magíster en España y un diplomado en la U. Adolfo Ibáñez sobre Felicidad Laboral.
Psicóloga Carla Boggioni:
“Las mujeres tenemos una visión más empática para aportar” Desarrollo Estratégico de Personas
para crear lugares de trabajo mucho
(www.cbdesarrollopersonas.cl),
que
más humanizados. Ahí me conecto con
las mujeres generan un nivel de cerca-
el tema de la felicidad laboral, con es-
nía entre los integrantes de un equipo
pacios más regulados y eso, siento, me
de trabajo y entre éstos y su líder, que
motiva para seguir trabajando y apor-
permite enfrentar de mejor manera
tando, porque todavía queda mucho por
Para la profesional, es muy importante
las situaciones de tensión o estrés or-
construir para seguir estando presen-
valorar el rol que cumplen las mujeres
ganizacional, rasgo transversalmente
tes en sectores donde podemos hacer
en la sociedad, especialmente en cargos
presente en la actualidad, especial-
efectivos aportes”, finaliza.
u ocupaciones donde se toman impor-
mente en el ámbito laboral. “Ésta
tantes decisiones. “Tenemos una Presi-
es una gran propuesta de valor, que
denta saliente que cumplió su segundo
tiene que ver con la empatía que so-
periodo, lo que contribuyó al posiciona-
mos capaces de desarrollar, inculcar
miento del género en espacios de poder,
y aportar a los grupos de trabajo que
Hoy radicada en Concepción, desarrolla una exitosa carrera de asesorías y capacitación en gestión de personas a empresas de diversos tamaños y sectores productivos.
avanzando hacia estilos de liderazgo distintos y complementarios”, destaca.
lideramos o en los que participamos. Somos más sensibles y, por ende, más
En cuanto a los procesos, sostiene
capaces de decodificar señales o códi-
que los géneros también presentan
gos no verbales que pueden ser claves
diferencias, que no son ni mejores ni
en determinadas situaciones. Ello tie-
peores, sino que “distintas”: “El valor
ne mucho que ver con lo que denomi-
para la mujer es el proceso mientras
namos la intuición, que nos sirve para
que para el hombre es el resultado. Son
generar importantes vínculos de con-
visiones y formas de trabajar que no se
fianza”, agrega.
contraponen, sino más bien se complementan en favor de las metas, por ejemplo, dentro de una organización”.
Sobre los desafíos que ellas enfrentan para seguir ocupando roles de relevancia en la sociedad es enfática: “Sien-
Por otra parte, explica Carla Bog-
to que los dones que tenemos deben
gioni, directora hace seis años de CB
estar puestos al servicio de los demás,
Carla Boggioni.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Shirley Villouta B.
Una científica que vela por la justicia Es reconocida en Chile y en el extranjero por sus conocimientos y destacada participación en investigaciones forenses de algunos casos de connotación pública. Shirley Villouta Bustamante es un nombre familiar para quienes trabajan en el área de la persecución o defensa penal. Es una experimentada
sugerí enviar las muestras a análisis
sal bancaria en Santiago. “Detecté
al FBI pero, en algún momento, se
un error en el procedimiento cientí-
rompió la cadena de resguardo y que-
fico investigativo que realizaron los
daron inutilizables”, cuenta.
profesionales del Labocar que ase-
Asimismo, su participación fue clave en el crimen del sacerdote Cristián
soraban al Fiscal, quedando su tesis desbaratada”.
Fernández, asesinado en 2009 en Chi-
Villouta también participó en el
llán. Gracias a una metapericia pedida
análisis científico-forense en el caso
a Villouta por el abogado de Elías Car-
de Nabila Rifo, y asegura que Mau-
tes, el único imputado en el caso, se
ricio Ortega no fue su agresor. “La
pudo comprobar que la sangre hallada
prueba no miente y los rastros del
en el lugar no era suya, lo que deter-
lugar del ataque no corresponden a
minó su absolución.
esa persona”.
perito criminalística que ha llevado
Fue en 2003 cuando en forma pione-
Villouta es bioquímico de la UdeC,
a cabo procedimientos científicos en
ra a nivel nacional decidió formar una
realizó su internado en el área legis-
connotados casos de investigación
empresa para prestar servicios a las
ta y luego se especializó en el FBI, en
policial, como el caso Matute. “Levan-
instituciones del ámbito de la inves-
análisis de ADN y estudio de sitios del
té los primeros rastros de sangre que
tigación forense, asesorando a nivel
suceso. Luego, obtuvo su Licenciatu-
se encontraron en La Cucaracha y los
forense-científico a la administración
ra en Criminalística en la UST, Inge-
trabajé con luminol para demostrar
de justicia en Chile. Cuenta que, a di-
niería en Balística en la Universidad
que eran sangre”, cuenta con orgu-
ferencia de otros países, aquí no es
Iberoamericana y, posteriormente,
llo sobre este hito que le otorgó no-
común que el ente persecutor recurra
realizó Magíster en Drogas y Explosi-
toriedad pública, donde participó en
a especialistas privados.
vos. “En esta profesión hay que estar
su calidad de experta del Laboratorio
“Gracias a esta labor científica, la
en permanente capacitación”, expli-
de Criminalística de Carabineros (La-
Defensoría ha ganado varias causas
ca. Actualmente, presta servicios a la
bocar) de Concepción. “No pudimos
emblemáticas”, explica en referen-
Defensoría y a particulares, además
comprobar que la sangre fuera de
cia, entre otros, al caso de Luciano
de dictar seminarios especializados
Jorge, porque en Chile aún no se tra-
Pitronello (2011), acusado de insta-
en países como Argentina, Bolivia,
bajaba con esa tecnología. Entonces,
lar una bomba afuera de una sucur-
México y Perú.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Generando liderazgos positivos para la innovación social Lifut es el nombre del innovador programa de la UdeC que busca impulsar el desarrollo social a través de la actividad deportiva amateur. Hace algún tiempo, Corfo le plan-
Vial. Sus dirigentes tienen el mérito de
teó a las universidades de la zona un
lograr cambiar la vida de los jóvenes
importante desafío: lograr impactar
de sus barrios, a la vez que, a través
integralmente el desarrollo social de
de estos clubes, se generan empren-
distintas comunidades a través del fo-
dimientos paralelos, como fabrica-
mento de actividades deportivas ama-
ción de ropa deportiva, elaboración de
teur, reto que fue aceptado por la Uni-
snacks saludables y área kinesiológi-
versidad de Concepción.
ca, entre otras”, explica Figueroa.
ne-Nicholls, y Hernán “Clavito” Godoy. Respecto del Diplomado, la coordinadora de Lifut, Paola Hinojosa, detalla que se trata de un programa semanal, con clases viernes y sábado, lo que permite a los alumnos ir aplicando en su labor durante la semana los aprendizajes adquiridos. “Las
Así lo señala Rafael Figueroa, Direc-
Es así que, motivados por la idea de
principales herramientas que se en-
tor de Vinculación Social de la Vice-
apoyar esta iniciativa, la UdeC postuló a
tregan a los alumnos se refieren a
rrectoría de Relaciones Instituciones y
este proyecto y, en conjunto con la em-
comunicación efectiva, resolución de
Vinculación con el Medio de la UdeC.
presa Gesnova, llevan ya algunos meses
conflictos y negociación. Si bien es un
La entidad hoy aloja al Lifut, Diplo-
de implementación. “El impacto ha sido
programa universitario, no se exige a
mado de Especialización en Lideraz-
tremendo, lo que nos ha llevado a estar
los postulantes contar con estudios
go e Innovación en Gestión de Fútbol
en dos regiones: Ñuble y Biobío. Así, en
superiores, sino sólo cuarto medio,
Amateur, programa de ocho meses
Arauco, Concepción y Los Ángeles he-
aun cuando tenemos estudiantes que
de duración, cuya primera promoción
mos desarrollado distintas actividades,
incluso ostentan postgrados. Es jus-
está pronta a egresar. “El fútbol ama-
como charlas, seminarios y escuelas de
tamente esa diversidad la que per-
teur mueve multitudes, y Concepción
fútbol”. En ellas han participado conno-
mite enriquecer las clases desde el
tiene historia de clubes de barrio que,
tados líderes de este deporte, como el
punto de vista del contenido”.
de alguna manera, tributan a Depor-
expresidente de la Asociación Nacio-
tes Concepción o a Arturo Fernández
nal de Fútbol Profesional, Harold May-
Figueroa también destaca que, entre los estudiantes del programa, hay gran presencia femenina, lo que se explica porque “cada vez son más las mujeres que se interesan por jugar fútbol a nivel amateur, o ser dirigentes”. Añade que el objetivo central del programa es contribuir a generar una cultura que apunte a la construcción permanente de valor compartido a través del deporte y el emprendimiento. “Y el fútbol nos brinda el contexto perfecto, a la vez que permite relevar valores como liderazgo, juego limpio y estrategia, que son aspectos que se aplican a la innovación”.
Rafael Figueroa.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
FACEA UCSC
Los mejores profesionales para los desafíos actuales Actualmente, hay mayor conciencia de que la gestión de datos al interior de las organizaciones constituye un importante capital de desarrollo, nuevo escenario al que la UCSC se ha adaptado con la creación de una nueva carrera.
y Contador Auditor, la casa de estudios
Por ello abrimos esta carrera, cuyos
sumará la de Ingeniería en Información
egresados estarán en condiciones de
y Control de Gestión.
comprender tanto las áreas de negocios
El jefe del nuevo programa de pregra-
como las de tecnología dentro de una
do, Francisco Ortiz, define al futuro titu-
organización, siendo capaces de liderar
lado como “un profesional ‘multi-área’,
proyectos multidisciplinarios en los que
preparado para trabajar liderando o for-
estas áreas se conjugan”, recalca.
mando parte de equipos multidisciplina-
Por su parte, el Decano de FACEA
rios en distintos tipos de actividades que
UCSC, Dr. Cristhian Mellado, señala su
pueden llevar a una organización a eri-
satisfacción con los resultados del proce-
girse como líder. Puede trabajar en el di-
so de selección 2018 a los programas de
seño de la estrategia organizacional, de
pregrado, lo que implicó la matrícula de
La Facultad de Ciencias Económicas y
los procesos de negocios y con sistemas
252 nuevos alumnos, destacando que 54
Administrativas de la Universidad Cató-
de información, lo que lo transforma en
de ellos corresponden a la nueva carrera.
lica de la Santísima Concepción (FACEA
un actor clave al interior de la organiza-
“Nos llena de satisfacción. Somos pione-
UCSC) en sus 25 años de existencia ha
ción”, destaca el académico.
ros en la Región con un programa de este
construido un sólido prestigio, reconoci-
Para Ortiz, es el mercado laboral el
tipo, por lo que es un hito importante para
do a nivel regional y nacional, gracias a
que hoy exige a las empresas e insti-
nosotros, que refleja la consolidación de
la excelencia de sus distintos programas
tuciones contar con un profesional con
nuestra Facultad, próxima a cumplir 26
de pregrado y los excelentes índices de
este perfil. “Así, un egresado de esta ca-
años, con una oferta de calidad, lo que se
inserción laboral de sus egresados. Se
rrera puede abordar desafíos en los que
demuestra en los altos niveles de acre-
trata de un sello conseguido a través de
el manejo de información estratégica es
ditación con los que contamos. Actual-
un trabajo sostenido en el tiempo, y de
clave. Hoy, vemos que gran parte de las
mente, estamos trabajando en el tercer
su afán por lograr profesionales de cla-
actividades de las organizaciones gira
proceso de acreditación de Ingeniería Co-
se mundial, que estén a la vanguardia en
en torno a ser más competitivos, por lo
mercial, el que confiamos nos otorgará
los nuevos requerimientos del mundo
que áreas de inteligencia de negocios,
niveles similares de certificación, consti-
laboral. Así, este año, a sus ya tradicio-
analítica de datos e incluso inteligencia
tuyéndonos como una institución seria y
nales carreras de Ingeniería Comercial
artificial han cobrado gran relevancia.
bien posicionada”.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Las ruinas de la industria
del Gran Concepción
Únicas, grandes, nuestras
En el pasado fueron empresas reconocidas de la Región. Hoy, sólo viven en la memoria histórica o en los recuerdos de aquellos que tuvieron la suerte de conocerlas apogeo productivo. Recorrimos algunos de estos patrimonios industriales y conocimos sus historias de auge y caída. Por Natalia Messer.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
s
añoraban las chimeneas, que eran para
y murallas agrietadas, siguen estando
ellos un símbolo de progreso y adelan-
presentes. Son sitios únicos, cargados
to”, dice el historiador Márquez.
de historia y que se resisten al olvido.
Pero ese esplendor tuvo su declive a finales del siglo XX. La fuerte competencia de las importaciones, las crisis económicas e incluso la aparición de
Keller y CCU: la más antigua Casi al comienzo de la avenida Pedro
sustitutos acabaron con tradicionales e
de Valdivia, en Concepción, se encuen-
históricas factorías del Biobío. Las cons-
tran las ruinas de lo que fue la Com-
trucciones donde se emplazaron estas
Son parte del paisaje del Gran Con-
pañía de Cervecerías Unidas (CCU). La
empresas son, en algunos casos, el úni-
cepción. Algunos las esquivan porque
historia de esta construcción comenzó
co legado material que va quedando de
suelen ser lugares lúgubres y solita-
en 1871, cuando los hermanos Víctor y
una era pasada que tuvo auge y caída.
Carlos Keller decidieron instalar una
rios. Los menos, en cambio, las miran de vez en cuando con un dejo de nostalgia, por la historia que aún transmiten sus ruinas, testigos silenciosos de
Seleccionamos algunas de ellas, que
fábrica a vapor para producir cerveza y
ya sea a través de sus grandes cons-
malta. La empresa fue bautizada como
trucciones o de sus escombros, pilares
Cervecería Keller. Fotografías José Carlos Manzo.
una robusta industria que en un pasado no muy lejano fue el principal pilar económico del Biobío. Y es que desde la mitad del siglo XIX y gran parte del XX, la Octava Región se caracterizó por su fuerte desarrollo industrial, fomentado en un primer periodo por la explotación de las minas del carbón y por la producción molinera, que continuó luego, gracias al impulso y patrocinio del Estado de Chile. Varias industrias manufactureras comenzaron a establecerse en el Biobío, pues vieron aquí una especie de diamante en bruto, una oportunidad para el crecimiento y el desarrollo urbano. “Fue una época dorada. (…) La indus-
Ruinas de la CCU, el establecimiento más antiguo del que aún quedan restos en la Concepción.
tria construyó escuelas, parroquias, teatros, gimnasios; pavimentó calles e instaló alcantarillados, fundó villas y patrocinó matinés, fiestas sociales y clubes deportivos; también, imprimió la prensa local”, cuenta Boris Márquez Ochoa, historiador y Director de la Biblioteca Municipal de Concepción. La población, asimismo, valoró esta presencia industrial frente a la inminente demanda de productos básicos en áreas textiles, agrícolas, ganaderas, entre tantas otras. “Las comunidades
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Por aquellos años, la cerveza y otros brebajes alcohólicos de preparación
dustrial más antiguo del que aún que-
Noruega e Inglaterra, que operaban de
dan restos en la ciudad.
forma mucho más industrializada.
local tuvieron un manifiesto auge. Ayu-
“Recuerdo que hace unos 10 años se
Y si bien sus procesos pudieron ser
dó a ello que como la industria de los
hizo una feria artesanal ahí, y fue im-
más artesanales, esto no limitó la pro-
cereales también tenía un rol impor-
presionante cómo ocuparon cada uno
ducción de Macaya e Hijos, a tal punto
tante en la zona, la bebida, preparada
de los compartimentos de la bodega.
que tuvieron su auge en pleno siglo XX,
a base de cebada o a veces trigo, rápi-
Hoy se le podría dar una ocupación
entre 1956 y 1962.
damente se popularizó por todo Con-
similar (…) Hay que ver el trasfondo
cepción y sus alrededores.
histórico que tiene esta gran estructu-
“Surgieron muchos emprendimien-
ra”, opina Luis Darmendrail Salvo, ar-
tos de inmigrantes europeos y de gran
quitecto, creador del sitio web Historia
éxito también, por la carencia de agua potable en muchos sectores”, explica Boris Márquez. A falta del vital elemento, buenas eran las cervezas.
Arquitectónica de Concepción y miembro activo de la organización Patrimonio Industrial Biobío.
Algunos ejemplos notables fueron la
Ballenera Macaya e Hijos
Compañía Cervecería Valdivia, suce-
Durante el siglo XIX y parte del XX,
sora de Anwandter, ubicada en calle
las ballenas fueron perseguidas y ca-
Salas, Concepción; la Cervecería Ale-
zadas, especialmente por su apeteci-
mana Blanca, de Jorge Lämmerman,
da carne y aceite, el que era utilizado
en Lota; o el emprendimiento de los
como combustible para lámparas, so-
hermanos Serra, en Penco.
bre todo en las minas de carbón.
En 1907, la Cervecería Keller se fu-
En el Biobío, la familia Macaya estu-
sionó con la empresa de Otto Schleyer,
vo ligada a este rubro. Hoy, una ruina
oriundo de Talca. Esta reestructuración
que se encuentra en Caleta Chome, en
ayudó al crecimiento de la empresa, y
la comuna de Hualpén, es una huella
para 1910 ya producían dos y medio mi-
de ese extinto pasado industrial.
llones de litros por año. Su especialidad
La historia dice que alrededor de
eran la Pilsener, Malta y Bock, aunque
1883, el lotino Juan Macaya Aravena
también se elaboraba la Tip-Top, una
comenzó, desde la Isla Santa María,
reconocida bebida gaseosa de la época.
con la cacería de ballenas.
El esplendor de la ballenera, que primero se ubicó en caleta Chome y luego en el fundo Los Lobos, en la península de Hualpén, va a acabar en 1982, cuando cierran definitivamente sus faenas debido al decreto de veda de la ballena que prohibió su caza. En Chile la industria también fue cayendo lentamente. Si en 1972 se cazaron 350 ballenas en el país, para 1976 sólo 60 fueron capturadas por todo el territorio nacional. “La disminución va por la extinción de la especie y también por las organizaciones civiles que pedían un alto a su caza”, agrega el historiador Márquez. Actualmente, en caleta Chome se conservan sólo ruinas de la ballenera. Como una forma de preservar esa historia de aventuras marinas y caza de cetáceos gigantes, todos los años la localidad realiza la fiesta del Changai, un crustáceo típico del lugar, que tiene un particular tamaño. Ésa
El personal de la cervecería ronda-
Estos mamíferos gigantes, que fue-
es la oportunidad para dar a conocer
ba en las 100 personas. Se dividían en
ron inspiración para aventureros, es-
el producto local, pero también para
operarios y empleados. Se cuenta que
critores y artistas, abundaron por las
transmitir a las nuevas generaciones
a comienzos del siglo XX, muchos de
costas de esta Región.
su pasado ballenero.
estos trabajadores eran niños.
“Talcahuano, por ejemplo, fue un si-
En 1924, la cervecería Keller es tras-
tio predilecto para los cazadores, prin-
pasada a la propiedad de Compañía de
cipalmente estadounidenses”, cuenta
Cervecerías Unidas (CCU). De ahí en ade-
el historiador Márquez.
lante se mantendrá operativa hasta 1999, cuando finalmente cerró sus puertas.
Cosmito, la mega granja El
ingeniero
maderero
Manuel
Suárez Braun tenía cinco años cuan-
Esta industria familiar supo de éxitos
do conoció por primera vez la Granja y
y dificultades. Desde un comienzo tuvie-
Lechería Cosmito, en Penco. En aque-
Actualmente, las ruinas de esta ma-
ron que competir con balleneras de otras
lla oportunidad, estaba acompañando
nufactura son el establecimiento in-
partes del mundo, como Estados Unidos,
a su abuelo, Egidio Braun, ingeniero,
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Fotografías: José Carlos Manzo. Fotografías: José Carlos Manzo.
Aún quedan algunas estructuras de la mega granja Cosmito.
La Granja Cosmito tenía a mediados del siglo pasado unos 150 trabajadores. En 330 hectáreas producía leche, huevos, carne y hortalizas.
contratado en Alemania en 1890, para
Surgió así la idea de producir ali-
incluso un premio por tener record
realizar el montaje industrial de la Re-
mentos en un fundo de 330 hectáreas,
nacional de producción de leche”,
finería de Azúcar de Penco.
llamado Cosmito. Producían leche,
cuenta Manuel Suárez.
“Esa vez nos recibió don Otto Waisin-
huevos, carnes de cerdo e incluso hor-
Cosmito contaba con cerca de 5.000
ger, un alemán asentado en Chile que
talizas. El proyecto se le encomendó
gallinas ponedoras; una lechería que
estaba encargado del criadero. Con él
en gran parte al ingeniero agrónomo
se inició con 100 vaquillas importadas
recorrimos la lechería, los gallineros
austriaco Walter Zwillinger, quien des-
desde la Granja La Martona, en Argen-
y el criadero de cerdos. Recuerdo que
tacó por su trabajo práctico y visionario
tina, y una producción anual de más de
como niño me impactó el tamaño de
durante su estada en el país.
7 mil cerdos, que se caracterizó por
estos animales que parecían hipopótamos”, rememora Manuel Suárez.
La granja, que tenía cerca de 150
tener una menor proporción de grasa.
trabajadores, fue reconocida por la
La tecnología e innovación estuvie-
El proyecto de la Granja Cosmito
calidad y frescura de sus productos.
ron además siempre presentes. En la
surgió desde la Compañía Refinería de
“Don Hugo Pinto Bustos, quien fue
lechería, por ejemplo, se hacían rigu-
Azúcar de Viña del Mar (CRAV) que, en
administrador de Cosmito, me con-
rosos controles de la producción lác-
1941, previendo una baja producción
tó hace algún tiempo que llegaron a
tea diaria e incluso los toros del fundo
de caña de azúcar, comenzó a explorar
importar 20 vaquillas de Canadá. Una
fueron parte del banco de semen de
alternativas de negocios.
de esas vacas venía preñada y obtuvo
una Unidad de Inseminación Artificial
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
que fue pionera en el país. Asimismo,
una de las principales industrias tex-
el mismo estiércol de los gallineros,
tiles de Latinoamérica.
crianza y engorda de cerdos y pese-
La producción de telas en Bellavista
breras de vacas y caballares servía
Oveja Tomé fue a gran escala. En 1872
para las tareas de labranza. Los pro-
se producían 1.200 metros de paños
ductos que se cultivaban eran el maíz,
finos y de uso común. Cuando estalló
trébol, avena y arvejilla.
la Guerra del Pacífico (1879-1883), la
El fin de Cosmito, a manos de CRAV,
empresa fue adquirida por el alemán
ocurrió aproximadamente en 1947.
Augusto Kaiser. Durante este periodo
Luego, el sector fue ocupado por otros
se encargó a la fábrica confeccionar
dueños, pero no con la misma escala
los tejidos para los trajes que usarían
de producción, hasta la década del ’70.
los militares chilenos durante el con-
Actualmente sólo se conservan algu-
flicto. Las materias primas con que se
nas ruinas de lo que fue esta granja.
hacían las telas provenían de la Pata-
Los motivos de su cierre fueron eco-
gonia chilena y argentina.
nómicos, por la fuerte competencia de
Para comienzos del siglo XX, la fábri-
otras empresas dedicadas también a
ca tenía a Carlos Werner como nuevo
la agricultura y ganadería.
dueño, quien además va a impulsar
Para Manuel Suárez ésta fue una
la modernización y la ampliación del
oportunidad perdida, pues se pudo
complejo industrial a la ciudad, con la
haber seguido fomentado los culti-
construcción de una iglesia, un merca-
vos y la crianza de animales o bien
do, una escuela, un gimnasio y casas
haberse asociado con la Universi-
para los trabajadores de la empresa.
dad de Concepción -que contaba con
El apogeo viene después de la era
fundos colindantes a Cosmito- para
Werner. De ahí en adelante la empresa
haber iniciado en conjunto la carre-
llegará incluso a exportar sus produc-
ra de Agronomía.
tos a Europa. Sus lanas eran altamente cotizadas por su calidad dentro de
Bellavista Oveja Tomé
todo el continente latinoamericano. “En 1940 , más del 70 por ciento del
importantes en la Región del Biobío.
consumo de tejidos de lana correspon-
En Concepción, destacaron fábricas
día a plantas de la provincia de Con-
como Paños Bío-Bío, fundada en 1919,
cepción, mientras que en Tomé el 46
y en Chiguayante, las textilerías Cau-
por ciento de sus habitantes eran tra-
policán, de 1902, que luego es compra-
bajadores textiles”, detalla el historia-
da por la familia Calderón, cambiando
dor Boris Márquez.
su nombre a Machasa; El Tigre, de 1920 y Tejido de Punto, de 1909.
En 2008, la fábrica se declaró en quiebra y cerró sus puertas durante dos
Pero la primera gran industria
años. Actualmente se encuentra opera-
textil del Biobío fue Bellavista Ove-
tiva y es arrendada por el Grupo Sabat.
ja, fundada en 1865, en Tomé, por el
En 2017 el edificio fue declarado Mo-
empresario Guillermo Gibson Délano
numento Histórico Nacional y actual-
Ferguson. Durante varios años fue
mente cuenta con diversos proyectos
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Gentileza Boris Márquez
El rubro textil ha sido uno de los más
Pero Talcahuano también se lució con sus molinos, pues la ciudad no sólo ha dependido de la actividad pesquera. El puerto tuvo entre 1860 y 1930 un auge de la molienda triguera, que involucró todo un despliegue de esfuerzos nacionales y foráneos. De hecho, la inversión extranjera en este rubro provino especialmente de potencias europeas, como Alemania, Francia e Inglaterra. Un edificio de cuatro pisos, que ha soportado los terremotos de 1939, 1960 y 2010, se encuentra en la calle 7 del Cerro Cornou. La mayoría de la gente apodó a la estructura como “Brañas Mathieu”, aunque esos apellidos corresponden a los propietarios de otro molino que funcionó cerca de la plaza de Talcahuano. La historia de esta edificación, que se encuentra en buen estado, comienza allá por el 1886 y se extiende hasta 1905. Se trató de una instalación que fue ocupada como molino con tecnología a vapor. Su propietario se llamó Ricardo Trewhela O’Sullivan, ingeniero mecánico inglés, nacido en la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte. Hoy pesa sobre el edificio una orden Panorámica de la industria Bellavista Oveja Tomé.
en carpeta, como la instalación de un
de demolición tras el 27/F. Arquitec-
café y restaurante en su frontis, que
tos, historiadores y organizaciones
buscan rescatar los más de 150 años
como Talcahuano Patrimonial trabajan
de tradición textil.
para que sea declarado Monumento Histórico y así evitar su desaparición.
Brañas Mathieu y su incierto futuro
El molino conocido como Brañas Mathieu es uno de los pocos vestigios
El rubro molinero impactó en la Re-
que van quedando del auge de la mo-
gión. Por la ciudad han pasado varios.
lienda del trigo, el mismo que llega-
Algunos de ellos marcaron historia,
ba hasta la estación de ferrocarriles
como el Santa Rosa en Concepción,
de Talcahuano y era descargado en
que pasó a ser después El Globo; Kös-
vagonetas que se desplazaban sobre
ter, en Coronel, y Collén, California,
rieles por un túnel bajo la avenida al-
Bellavista y Caracol, en Tomé.
mirante Villarroel y el callejón Gálvez.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Gentileza Juan Carlos Cruz.
tendida por toda la Región, que arribó a Concepción en los ‘70 y permitió la importación y exportación de recursos necesarios para el desarrollo. “Se debe crear con urgencia un archivo del patrimonio industrial, donde se rescate la memoria individual de antiguos trabajadores, la documentación contable, catálogos, impresos periódiMolino “Brañas Mathieu”, en Talcahuano.
cos, se proyecten exposiciones y conversatorios (…) El patrimonio industrial
Al rescate urgente
de gran relevancia, como el mue-
es el patrimonio contemporáneo de la
lle Ex Enacar, que al momento de su
Región”, opina el historiador Márquez.
El patrimonio industrial biobense vive
construcción fue el más largo del país
En la organización penquista Pa-
en todas estas obras arquitectónicas, al-
(1862); el aporte de vidrios Schiavi, que
trimonio Industrial del Biobío vienen
gunas mejor conservadas que otras, por
aún preserva su fachada; la antigua
haciendo un esfuerzo hace más de
eso preocupa su rescate y conservación.
imprenta Schaub de Chiguayante; el
dos años por reconstruir la historia
Porque además de las industrias
complejo habitacional de la CRAV en
y compartir conocimiento. Actual-
citadas, no está de más señalar otras
Penco, y la amplia red ferroviaria, ex-
mente, disponen de una página web
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
http://patrimonioindustrialbiobio.cl/
circuito en dos ruedas por Concepción
articularse con las distintas organiza-
que contiene un completo catálogo de
que incluyó patrimonio industrial, como
ciones públicas y privadas, para orien-
sitios industriales en las principales
la cristalería Schiavi, la fábrica de zapa-
tarse al desarrollo futuro, valorando la
comunas de Biobío.
tos Gacel y la antigua central termoeléc-
historia local y protegiendo estos luga-
“Cuando hablamos de edificios in-
trica de Concepción, una construcción
res. De este modo se podría también
dustriales no sólo nos referimos a ar-
de 1925, ubicada en calle Ricardo Claro
crear una red intercomunal o metro-
quitectura, sino a una forma de vivir la
956, demolida en marzo del año pasado,
politana de turismo ligada a lo indus-
ciudad que es muy distinta a la que te-
y que se trajo completa desde Alemania.
trial”, agrega el arquitecto Alejandro
nemos hoy. (…) Muchas veces la gente
En esa ocasión, se relató la historia
Valenzuela López, también integrante
no tiene idea de lo que pasa en Concep-
de cada fábrica, pero también se re-
ción, y de todos los rincones históricos
calcó cómo en el pasado estas indus-
La época de oro de las industrias lo-
que esconde”, dice Karina Ruiz Salga-
trias se relacionaban con sus comu-
cales acabó a finales del siglo XX. Con la
do, historiadora y parte de la organiza-
nas y habitantes.
aparición de productos más competiti-
ción Patrimonio Industrial Biobío.
de la agrupación.
“Las empresas tenían políticas muy
vos, y a un menor precio que los ofreci-
Por eso, en 2016 y 2017, para el Día
proteccionistas y se vinculaban con su
dos por estas empresas, no quedó más
del Patrimonio, la agrupación organizó
comunidad (…) Creo que esa parte de
opción que cerrar -definitiva y literal-
una cicletada histórica. Se trató de un
la historia se debe destacar. Hay que
mente- las puertas de sus edificios.
UDLA, líder en carreras vespertinas UNA RAZÓN MÁS PARA ELEGIR UDLA
CARRERAS VESPERTINAS Y EXECUTIVE
CON BECAS HASTA EL 60% DEL ARANCEL
> Derecho
> Ingeniería Civil Industrial
> Ingeniería Comercial (Acreditada) > Ingeniería de Ejecución Industrial > Psicología (Acreditada)
> Trabajo Social (Acreditada)
> Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas (Acreditada) Carreras acreditadas. Ver sedes, modalidades y jornadas en www.cnachile.cl
800 242 800
Consulta por carreras diurnas, continuidad de estudios y convalidaciones.
Sede Concepción: Campus Chacabuco, Chacabuco 539 Más información sobre becas, requisitos de admisión y horarios especiales en udla.cl
desde móviles 222 531 888
admisión.udla.cl | marzo 2018 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMObILIARIO
Ya no buscan sólo metros cuadrados, sino que apuestan por la experiencia que entrega el lugar donde quieren vivir. Hacia allá apunta el cliente joven al elegir una primera vivienda. Un perfil para el que el mercado inmobiliario ya desarrolló una propuesta.
Funcionalidad, diseño y valor agregado para espacios comunes
Elementos valorados por el inversionista joven El negocio inmobiliario es dinámi-
mercado ha desarrollado en el último
lo explica Francisco Aros, Gerente Co-
co en sí mismo y, por este motivo, los
tiempo una propuesta que se adecúa a
mercial de Inmobiliaria Aitue: “Ya no
expertos lo usan permanentemen-
sus requerimientos específicos.
se vende el concepto de ‘dormitorios
te como un parámetro para medir el
Puede ser un primer departamento de
más baños’, sino que se ofrece un con-
comportamiento de la economía en
soltero, de estudiante o para disfrutar
cepto más completo, sobre todo en lo
general. Esta alta capacidad de adap-
en pareja. Se trata de una inversión que
relacionado con el equipamiento para
tarse a los tiempos también le permite
para ellos será temporal y una oportuni-
espacios comunes”, detalla.
expresar muchos de los cambios que
dad para levantar un patrimonio que les
Según el ejecutivo, las nuevas gene-
se producen en la sociedad. Así suce-
entregará rentabilidades a futuro, ya sea
raciones de propietarios se fijan mucho
de con la cada vez más extendida ten-
por concepto de arriendo o por la plusva-
en lo que denomina “facilities”, es de-
dencia a postergar el proyecto familiar
lía que generan, pues las viviendas que
cir, las instalaciones complementarias,
en beneficio de las carreras acadé-
eligen generalmente están ubicadas en
como la sala de reuniones, el lounge o
micas y profesionales de los jóvenes,
los sectores céntricos de las ciudades.
quincho, una lavandería bien equipa-
tanto entre hombres como entre mujeres. Para este grupo, que a la hora de invertir en activos inmobiliarios tiene
Qué buscan
da, una sala de espera cómoda y con conexión a Internet para aprovechar el
Además de la ubicación, existen
tiempo, por ejemplo, para trabajar. Ex-
requerimientos especiales y acordes
otras preferencias que atesoran quie-
plica que en este grupo hay dos perfiles
con la etapa que están viviendo, el
nes buscan una primera vivienda. Así
claramente identificables: “Están los
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
profesionales jóvenes que hacen su pri-
les a los que no estábamos acostumbra-
tos, están de moda las cocinas integra-
mera inversión buscando rentabilidad y
dos hace cinco años”, explica Aros.
das. Y cada vez se están incorporando
valor agregado para su propiedad. Para
En cuanto a los sectores en que pre-
nuevas propuestas; por lo tanto, el
ellos, es importante que ésta mantenga
fiere vivir el primer grupo, señala que
desarrollo ya no está relacionado con
su plusvalía en el tiempo, lo que tiene
las elecciones se inclinan por el centro
los metros cuadrados, que más bien
directa relación con que el proyecto
y sus alrededores. También buscan ba-
han disminuido, sino que va por la fun-
incorpore tecnologías en el equipa-
rrios cercanos a las universidades, por
cionalidad, el diseño y los elementos
miento y un buen diseño”, agrega. Por
la conectividad y la plusvalía que tienen
adicionales que forman el todo. Inclu-
otro lado está la gente que busca su
en el tiempo. “Concepción es una ciu-
so considera el hall de acceso a los
primera vivienda donde se va a estable-
dad universitaria; por lo tanto, hay una
edificios, que pasan a ser como como
cer. “Generalmente se trata de familias
alta demanda de arriendos que hace
las recepciones de los hoteles, pues
pequeñas. Mayoritariamente son pare-
que estas zonas sean más atractivas
son espacios comunes donde los re-
jas de profesionales jóvenes que privile-
para estos inversionistas”.
sidentes reciben a sus invitados”. Son
gian elementos como las áreas verdes,
Así también, señala que indepen-
elementos que aunque no forman par-
la seguridad, el entorno, el acceso y la
dientemente del segmento socioeco-
te del hogar propiamente tal, configu-
sustentabilidad con el medio ambiente y
nómico al que pertenezcan, la gente
ran lo que se denomina “experiencia”,
con la comunidad. Es gente mucho más
hoy busca valor agregado. “Por ejem-
variable que cada vez es más valorada
comprometida con el entorno. Son perfi-
plo, para el caso de los departamen-
por este tipo de clientes.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMObILIARIO
Inversionistas Hormiga
Los nuevos y atractivos compradores para el mercado inmobiliario El mercado inmobiliario los detectó hace no más de cinco años y les dio un curioso nombre: Inversionistas Hormiga. ¿La razón? Son compradores que adquieren pocas unidades y lo hacen con dos fines claros: rentabilizar su renta actual o como un ahorro para su vejez. Partieron como un grupo reducido, pero fueron creciendo de manera acelerada, hasta incluso superar en cantidad al inversionista tradicional, es decir, aquel que utiliza su capital para adquirir varias viviendas y vivir de las rentas que éstas generan.
Son personas que buscan financiamiento para comprar una cantidad reducida de propiedades que, en su mayoría, serán destinadas a arriendo. Aparecieron hace unos cinco años y han crecido sostenidamente hasta convertirse en uno de los segmentos de compradores más importantes para el mercado inmobiliario.
dice Helen Martin, han permitido construir un perfil del Inversionista Hormiga: hombres y mujeres jóvenes (el 70 % es menor de 44 años), generalmente solteros, y de ingresos que oscilan entre un millón y dos millones de pesos. Las inversiones que realizan están determinadas mayoritariamente por el precio y la ubicación. “Se inclinan por viviendas que van en un rango de las mil a los dos mil UF. Y en cuanto a la ubicación, preferentemente eligen el centro de Concepcion, entendido éste como el sector que va desde las calles Víctor Lamas hasta Ejército, y
De hecho, en la delegación local de
desde Prat hasta Paicaví. Su atractivo
la Cámara Chilena de la Construcción, consideran que el Inversionista Hormi-
adquisición de una vivienda buscan fon-
radica en que esa zona concentra la
ga es el segmento de compradores que
dos más seguros para su vejez. Y, por lo
demanda de arriendos de los estu-
más ha crecido en los últimos cinco
mismo, en lugar de invertir, por ejem-
diantes universitarios, pues es cerca-
años, bordeando el 22 %, y que entre el
plo en un APV, prefieren buscar finan-
no a varios instituciones de educación
20 y el 25 % de los departamentos que
ciamiento para comprar una cantidad
superior de la ciudad”.
se venden en la zona céntrica de Con-
reducida de propiedades como una in-
cepción responden a estos casos.
versión para mejorar su jubilación. “Son
Helen Martin, Presidenta del Comité Inmobiliario de la CChC Concepción, explica que fue en la Finco del año 2016, cuando este segmento de compradores se hizo evidente, pero que fue en la feria del año siguiente donde su presencia se
compradores que recién están partiendo en el tema de sus inversiones y que están buscando un refugio para todo lo que está pasando con las AFP”, indica.
¿Quiénes son?
hizo notoria e importante. En su mayoría
Las encuestas que se realizan cada
se trata de personas que a través de la
año en la Feria Inmobiliaria Concepción,
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Es, en definitiva, una nueva alternativa de prepararse para el futuro, bajo una modalidad segura y rentable, pues las propiedades no se desvalorizan, sino que aumentan su valor con el tiempo y, si se destina a arriendo, permite que el pago del dividendo se realice completamente con el arriendo obtenido, con lo que finalmente se genera un buen patrimonio a un bajo costo.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Centro Costanera se ha constituido en un gran centro de negocios. Poseedor de una arquitectura vanguardista y sofisticada, permite disfrutar de una mejor calidad de vida, de la mano del acceso a distintas actividades complementarias, sin salir del edificio.
Isabel Fernández, Subgerente de Proyectos de Aitue:
“Cumplimos con el desafío de crear el centro de negocios más grande del sur de Chile” Felices están en Aitue con el éxito al-
ción, Centro Costanera está consti-
entre muchas otras, además de ser
canzado por su megaproyecto Centro
tuido por tres torres de 16 y 17 pisos,
casa corporativa de grandes empresas
Costanera, que cuenta con un 90 % de
que ocupan una superficie de 47 mil
de la zona. A todo esto se suma la pre-
sus espacios ya vendidos, y con un 87 %
metros cuadrados. Cuenta con esta-
sencia del reconocido Hotel Atton que,
de sus oficinas en funcionamiento. Y es
cionamientos subterráneos privados y
con sus 138 habitaciones, ocupa una
que apenas comenzó a construirse en
un parking; un boulevard gastronómi-
torre completa de Centro Costanera.
2012, y se dieron a conocer los atributos
co, la presencia del gimnasio Sportlife
“Estamos orgullosos de haber podido
que ostentaría este centro de negocios,
-el más moderno de todas sus filiales
cumplir con el desafío que los directi-
inmediatamente comenzaron a llegar
en la zona-; bancos y servicios finan-
vos de Aitue se plantearon desde el ini-
interesados en adquirir un espacio en
cieros, consultas de distintas especia-
cio del proyecto”, señala la Subgerente
esta moderna infraestructura.
lidades médicas y dentales, estudios
de Proyectos, Isabel Fernández. “No
Ubicado estratégicamente, en el
jurídicos, oficinas de arquitectura, de
sólo pudimos concretar la ambiciosa
nuevo barrio cívico del Gran Concep-
ingeniería y de asesorías tributarias,
meta que nos propusimos: ser el ma-
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Hugo Gutiérrez, ejecutivo inmobiliario de Centro Costanera, e Isabel Fernández, Subgerente de Proyectos de Aitue.
yor centro de negocios del sur de Chile, sino que logramos hacerlo con excelencia. Así, hoy es una realidad el que tú puedes llegar a trabajar en la mañana, estacionarte en el parking o estacionamiento privado, bajar a almorzar, hacer trámites bancarios, visitar a algún médico y hasta ir al gimnasio o, incluso, usar los salones del Hotel Atton para alguna actividad laboral, todo sin salir del edificio. Esta propuesta nos enorgullece, pues entendemos que estamos mejorando la calidad de vida de quienes trabajan aquí y de quienes nos visitan, porque ahorran tiempo de traslado
tónicas, como sus modernos espacios de
y cuentan con una mayor comodidad
oficina, de distintos tamaños; sus amplias
para realizar sus distintos quehaceres.
Además, gracias a su excelente co-
áreas comunes, que brindan la oportuni-
Sólo basta con bajar al primer piso y
nectividad, Centro Costanera resulta un
dad de compartir cómodamente, y sus
proyecto muy atractivo para las distin-
cambiar de ascensor para dirigirse a
múltiples ascensores, que permiten el
tas empresas que deciden ubicar aquí
otra de las torres, las que están unidas
expedito traslado vertical de sus cientos
sus oficinas, así como para el desarro-
entre sí por el boulevard gastronómico,
de trabajadores y visitantes. Pero, ade-
llo de profesionales independientes.
donde confluyen sus accesos”, detalla.
más, representa una gran vitrina para las
“Agradecemos a quienes confiaron
Centro Costanera, proyecto único en
oficinas profesionales y consultas mé-
en este proyecto, pues su éxito no sólo
su tipo en el Gran Concepción, es ya una
dicas que aquí se ubican, las que se ven
es mérito de la experiencia y trayecto-
obra absolutamente consolidada, gracias
beneficiadas por la posibilidad de com-
ria de Aitue, sino también de nuestros
a sus innumerables cualidades arquitec-
plementarse entre sí, y por la alta afluen-
clientes”, puntualiza Isabel Fernández.
cia de público que ostenta el edificio.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMObILIARIO
Los departamentos mariposa, los home-office y los townhouse son parte de las novedades que en el último tiempo han desarrollado las empresas inmobiliarias para satisfacer necesidades de ciertos perfiles de consumidores.
Nuevas tendencias en el mercado inmobiliario “alas”, dos dormitorios, con amplias
“De esta manera, los propietarios
dimensiones y baño integrado, lo que
cubren los gastos del dividendo y,
entrega espacios de independencia a
además, se quedan con una ganancia
sus moradores.
importante. O en el caso de que ha-
Asimismo, dicha distribución permi-
yan comprado al contado, mejoran la
te un eficiente aprovechamiento de la
renta que les entrega la inversión”,
superficie, al no incluir pasillos de dis-
explica el ejecutivo. A su vez, agrega,
tribución en la zona de los dormitorios.
es una inversión mucho más segura,
El Gerente Inmobiliario de Empre-
incluso que la AFP, “cuya rentabili-
sas Valmar, Claudio Lanas, explica
dad está sujeta a los vaivenes de la
En la actualidad, el mercado inmobiliario ha llegado a un punto de sofisticación tan alto que los proyectos de viviendas, ya sea casas o departamentos, se han ido adaptando rápidamente a las necesidades expresadas por los distintos perfiles de compradores. La expresión más clara de este fenómeno es la reacción que ha tenido el sector para hacer frente a nuevas demandas de consumo, a través de una variadísima oferta de proyectos, entre los cuales se han hecho notar preferentemente los denominados departamentos mariposa, los townhouse y los home-office.
Los beneficios del departamento mariposa
que este tipo de solución habitacional
economía nacional y mundial, mien-
Los departamentos mariposa son
es particularmente atractiva para los
tras que el valor de una vivienda, que
un producto nuevo. Se caracterizan
inversionistas, pues da la posibilidad
está definido en UF, va sostenida-
por ser unidades de entre 35 y 50
de arrendar el espacio a dos perso-
mente al alza”, enfatiza Lanas.
metros cuadrados, que reúnen en el
nas independientes, fórmula espe-
Los departamentos mariposa tam-
centro las zonas comunes (cocina y
cialmente ventajosa para la zona, por
bién se han hecho muy atractivos para
living comedor), y en sus costados o
su calidad de ciudad universitaria.
los padres de jóvenes que llegan a es-
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
E
¡PRÓXIMA ENTREGA! Dormitorios
09
Marzo 2018
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMObILIARIO
tudiar a Concepción. Ellos, por el mis-
rente Comercial de iKonnex, Andrés
mo valor de la pensión, pueden pagar
Sanhueza. Explica que este concepto
un dividendo y además cuentan con
arquitectónico no es nuevo, pero que
otra habitación para cuando viajen a
en los últimos años se ha renovado
visitar a sus hijos.
con propuestas cargadas de diseño y funcionalidad, lo que les ha dado “un
Townhouse y Home-Office Uno de los requerimientos que está siempre presente en las exigencias de los futuros compradores es la seguridad que ofrece un proyecto. “El producto townhouse viene a resolver esa necesidad. Entrega
nuevo aire”. “Es una tendencia que responde a un público mayoritariamente joven, compuesto por familias en formación y con una alta valoración del diseño y la arquitectura moderna, que buscan funcionalidad en una cantidad reducida de superficie”, sostiene.
la seguridad generalmente asociada
En cuanto a la ubicación de estos
a la vida en departamentos, pero al
proyectos, Sanhueza añade que se em-
mismo tiempo ofrece la experiencia
plazan en sectores residenciales ya de-
de habitar una casa”, afirma el Ge-
sarrollados, donde existen productos
tradicionales como casas y departamentos, para ofrecer esta nueva opción. Otra tendencia es la de los departamentos tipo home-office, que están pensados para el desarrollo del teletrabajo, la modalidad freelance y al autoempleo que, se espera, será cada vez más común en el mercado del trabajo chileno. Podría estar ubicado en el pasillo, entre el living-comedor y la puerta de acceso, con instalaciones para conectar el PC, notebook o televisor. Está equipado con una mesa adosada a la pared o un escritorio pequeño, con sus respetivas sillas y sistema de iluminación. La otra alternativa es una habitación independiente, la más pequeña de la vivienda, que está equipada con los mismos elementos que se encuentran en una oficina.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMObILIARIO
Los nuevos cambios normativos para el sector inmobiliario Tanto el gremio de la construcción como diferentes actores del mercado han advertido del incremento que en los próximos años experimentaría el precio de las viviendas nuevas, cercano al 6 %, como consecuencia de nuevas normativas que impactarían al sector. El más importante, dicen, es la ley de Aportes al Espacio Público que entrará en vigencia 18 meses después de la publicación del reglamento que indicará cómo se pondrá en práctica ese cuerpo legal.
vial, como asimismo, en los espacios públicos. Respecto de estos últimos, se establece que los proyectos inmobiliarios que traigan consigo un crecimiento urbano por densificación, tendrían como alternativa efectuar cesiones gratuitas de terreno o entregar un aporte equivalente a un porcentaje del avalúo fiscal de aquel terreno. Ese aporte podría llegar al 40 % del avalúo de dicha superficie. Estas medidas comenzarán a regir 18 meses después de la publicación del reglamento de ley. Se proyecta entonces que ella entraría en vigencia en su que, aunque ya promulgada, aún no está vigente, pues el reglamento que la operacionalizará todavía no se ha sancionado. En la entidad estiman que
Diferentes normativas ya en régi-
las exigencias que impone esta ley po-
men o que están por entrar en vigen-
drían derivar en un aumento de precio
cia derivarían en un incremento en el
del 5 % para las viviendas nuevas.
totalidad durante 2019. En el gremio sostienen que aún existe incertidumbre sobre la forma en que este último documento operacionalizará el cuerpo legal. En el caso de aquellos proyectos que deban pagar el tributo de hasta el 40 % del avaluo del
valor de las viviendas nuevas en un
Se trata de la Ley de Aportes al
terreno, las dudas surgen en torno a
futuro cercano, sostienen en la Cá-
Espacio Público, que introduce im-
qué tipo de proyectos que mejoren los
mara Chilena de la Construcción.
portantes modificaciones e innova-
espacios públicos se realizarán, cómo
Entre ellas están el Plan de Pre-
ciones para el desarrollo de futuros
se priorizarán y quién va a controlar-
vención y Descontaminación Atmos-
proyectos inmobiliarios. Lo hace
los. Lo que sí está claro es que este
férica del Concepción Metropolitano
estableciendo un sistema para que
tributo que deberán asumir las empre-
y la Ley de Accesibilidad Universal.
los proyectos -públicos o privados-
sas del rubro inmobiliario aumentará
Ambas tendrían un impacto que en el
realicen aportes que aminoren sus
el precio de las viviendas, en un impac-
gremio consideran menor. Sin embar-
impactos en el entorno mediante
to que, señalan, sería tan importante
go, la de mayor relevancia sería otra
medidas de mitigación en materia
como fue el IVA a la vivienda.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
La próxima apertura de los centros de Sustentabilidad de Recursos Naturales, de Manufactura Avanzada y de Ingeniería para la Vida da cuenta del impulso que está brindando la Facultad de Ingeniería UdeC a la investigación científica.
decano luis morán
El desafío de formar ingenieros para Chile y el mundo Luis Morán es ingeniero civil eléctrico
haga cargo de los problemas existentes,
sus académicos. Así se demuestra con
de la Universidad de Concepción, y Ph.D.
permitiéndonos depender menos de la
la próxima entrada en funcionamiento
de la Universidad de Concordia, Canadá.
industria tradicional”, explica Morán so-
del Centro para la Manufactura Avan-
Siendo Profesor Titular en el Departa-
bre este premio, entregado en el IV En-
zada, el Centro de Sustentabilidad de
mento de Ingeniería Civil Eléctrica de la
cuentro del Programa Ingeniería 2030.
Recursos Naturales y el Centro de Ingeniería para la Vida. “La misión de
UdeC, en 2016 asumió el cargo de De-
El trabajo en la FI es complejo, tanto
cano de la Facultad de Ingeniería (FI),
por la cantidad de carreras que agrupa
función que le ha reportado importantes
(13 especialidades, además de progra-
desafíos, pero también grandes satisfac-
mas de magíster y doctorado), como
ciones. Entre ellas, el Premio Ingeniería
por la cantidad de académicos y fun-
2030, recientemente otorgado por Corfo
cionarios que la componen. Pero, sobre
a la FI, en virtud de sus logros en Trans-
todo, por las diversas áreas en que debe
ferencia, Comercialización y Emprendi-
desempeñar su quehacer. “La actividad
Pero uno de los grandes hitos de esta
miento Tecnológico en Ingeniería para
de la FI es muy fuerte en todos los ám-
Facultad es que la frase “Ingenieros para
Chile. “Es un reconocimiento al esfuerzo
bitos de la Academia: pregrado, post-
el mundo” haya dejado de ser sólo un
de toda la comunidad y de nuestro per-
grado, investigación de muy buen nivel,
eslogan pues, efectivamente, sus egre-
sonal académico, que son quienes llevan
asistencia técnica, vinculación con el
sados están preparados para insertarse
adelante la generación de nuevo conoci-
medio y con la industria, e internacio-
en cualquier mercado y lugar del orbe.
miento, apoyados por el talento de nues-
nalización, entre otras. El equipo en
“Estamos convencidos de que nuestro
tros estudiantes y el respaldo del perso-
que descansan todas estas demandan-
trabajo tiene un gran impacto en la vida
nal administrativo. Este premio nos dice
tes actividades es muy bueno, y permite
de nuestros estudiantes, les ayudamos
que estamos en la ruta correcta para
que los desafíos sean compartidos”.
a desarrollar todas sus potencialidades,
estos centros es unificar el trabajo que los investigadores realizaban en forma separada, a través de diferentes proyectos, lo que sin duda va a potenciar sus resultados y el impacto de la FI en la comunidad”.
lograr lo que queremos: formar profe-
Uno de los principales pilares de su
pudiendo, por ejemplo, terminar sus es-
sionales que den un sello distinto a la
gestión es el decidido impulso a la in-
tudios en países del primer mundo. Ése
Ingeniería, que sea innovadora, y que se
vestigación de frontera por parte de
es el sello de nuestra Facultad”.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Gian Carlo Maritano, Jorge Ramírez, Mauricio Fuentes, Roberto Ebensperger y Carlos Maritano.
Positivas cifras en ventas y una distinción a nivel nacional coronan el trabajo desarrollado por la empresa como concesionaria y representante de la marca Toyota.
Orgullosos están en Maritano y Ebensperger tras los excelentes resultados nacionales obtenidos en 2017, periodo en el que su marca Toyota logró un crecimiento de 40 % respecto del año anterior. Esta cifra récord de ventas la posiciona como una de las automotoras
Maritano y Ebensperger
Reconocimiento a la
excelencia y tradición
más reconocidas en Chile, reflejando el repunte y crecimiento experimentado por la industria. Así lo explica su Gerente Comercial, Mauricio Fuentes: “El éxito alcanzado el año pasado fue una sorpresa para todos, ya que el mercado automotriz nacional cerró con un crecimiento cercano al 19 %, comercializándose en el país 60 mil unidades más de vehículos nuevos de lo que se esperaba”. Agrega que en 2017 Toyota terminó con una participación del 7,5 % del mercado nacional, y que Toyota logró en Biobío una cuota superior al promedio nacional con un 9,1 % de participación. “Esto es en gran medida por la gestión de Maritano y Ebensperger, el cuarto concesionario a nivel país de la marca, y el más grande en regiones con sus locales en Concepción, Los Ángeles y Chillán”, explica Fuentes.
como concesionario. “Toyota transmite
“Esta distinción ratifica el trabajo
confianza. Es un producto de calidad e
que hemos venido realizando, el que
innovador en sus diseños, que ha sido
nos ha dado buenos resultados. Es un
reconocido en cada uno de los segmen-
premio a la labor del personal, de los
tos que participa, como el de los SUV,
gerentes, y a la experiencia transmiti-
que es el de mayor participación en la
da por los dueños de esta automotora,
distribución del parque automotriz. En
Carlos Maritano y Roberto Ebensper-
él, la RAV 4 es la más vendida hace tres
ger; pero, también, es fruto de la pre-
años. A esto se suma nuestra atención
ferencia y confianza depositada en no-
al cliente, siempre cercana, personali-
sotros por nuestros clientes”, destaca.
zada y profesional”, enfatiza.
Fuentes también se refirió a los de-
Así, compromiso, tradición, un grupo
safíos que asumirá la automotora este
humano altamente calificado y un servi-
año, como la remodelación de su local en
cio al cliente de excelencia han permiti-
Chillán, la implementación de su Sucur-
do que Maritano y Ebensperger ya lleve
sal Virtual de Venta Online, ya en marcha
más de 37 años en el mercado nacional,
blanca, y el potenciar en la Región la ven-
trabajo que ha sido distinguido por la
ta de vehículos híbridos (PRIUS), “que ya
marca Toyota, quien, por segundo año
se están transformando en una realidad
consecutivo les reconoció con el premio
para la que debemos estar preparados”.
del Programa de Excelencia de Conce-
Además, destacó el positivo avance
El ejecutivo atribuye el éxito de ventas
sionario (PEC) en las áreas de Venta y
de su posicionamiento en redes socia-
a los atributos de la marca, a la calidad
Postventa, distinción que viene a coro-
les, como Instagram o Facebook, donde
de sus productos y al servicio entregado
nar sus positivas cifras de crecimiento.
ya cuentan con más 20 mil seguidores.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
EL GRAN SALTO DEL CINE CHILENO María Angélica Blanco Periodista y escritora.
Sebastián Lelio, por instalar
Moore y, en abril próximo,
que importantes diarios nor-
el tema, pero no puedo dejar
un tema transversal y polé-
Disobedience, su primera
teamericanos posicionaran a
de reconocer que el cine
mico como es la inclusión
película de habla inglesa, con
la película como una de las
chileno demostró que es
y los derechos de grupos
las actrices Rachel Weisz y
favoritas en competencia.
posible conquistar no sólo
sociales antes ignorados o
Rachel Mc Adams.
a la esquiva Academia, sino
invisibles, como los hombres
que también captar masivas
y mujeres trans. Un gran
audiencias. Me refiero a Una
Larraín reveló a los medios
viene consolidando su ma-
acierto de Lelio fue elegir a
mujer fantástica, el primer
que otro de los factores que
durez, obteniendo estímulos
Daniela Vega como protago-
filme nacional que ganó el
influyeron en su éxito fue
y reconocimientos más
nista, una actriz luchadora,
Óscar a la Mejor Película
la campaña de marketing
allá de nuestras fronteras.
desprejuiciada y de impo-
desplegada al exhibir la
Es el caso de dramas que
Se ha escrito mucho sobre
en Lengua Extranjera en la
El productor Juan de Dios
calaron hondo en el público
noventa edición del premio. Chile se convirtió en el segundo país latinoamericano, después de Argentina, en obtener el ansiado galardón. Dos años atrás, con Historia de un Oso, el cine nacional ingresó por primera vez a las grandes ligas, adjudicándose el Óscar al Mejor Cortome-
Desde hace algunos años nuestra cinematografía
femenino, como Bombal y
“ Un gran acierto de Lelio fue elegir a Daniela Vega como protagonista, una actriz luchadora, desprejuiciada y de imponente estampa, quien está dando una gran batalla para que se reconozca legalmente su condición de mujer”.
Teresa, esta última dirigida por Tatiana Gaviola, que narran la vida de dos mujeres adelantadas para su tiempo, transgresoras, rebeldes y geniales, como fueron María Luisa Bombal y Teresa Wilms, cintas de excelente ambientación de época y muy
traje Animado.
buenas interpretaciones de
Ambos reconocimientos
Blanca y Francisca Lewin.
confirman el gran salto de la
nente estampa, quien está
cinta en festivales icónicos:
cinematografía local al entrar
dando una gran batalla para
el Festival de Cine de Berlín,
en una nueva etapa en que
que se reconozca legalmente
de Canadá y el de Telluride,
aborda temáticas variadas y
su condición de mujer. Sin
en Colorado, que este año
universales que facilitan su lle-
duda, el joven cineasta está
convocó a muchos miembros
gada a mercados extranjeros.
viviendo su mejor momento.
de la Academia.
¿Cuáles fueron las claves
Muy pronto estrenará en Las
El crítico de cine del New
La Once, dirigida por Maite Alberdi, distinguida con el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Amsterdam, es un buen augurio para pensar que no está lejos el día en que el próximo Óscar
del éxito de Una mujer fan-
Vegas el remake de Gloria,
York Times, Albert Scott, es-
para un filme de factura
tástica? En primer lugar, la
también bajo su dirección,
cribió elogiosos comentarios
nacional sea ganado por una
determinación de su director,
con la actuación de Julianne
en su columna y ello motivó
cineasta chilena.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Dissan invitó a estreno de El Cavernícola Grandes y chicos disfrutaron de la avant premiere de la película animada El Cavernícola (Early Man) que Dissan, concesionaria oficial de Nissan en Concepción, organizó para sus clientes en Cineplanet del Mall del Centro. La cinta del cuatro veces ganador del Óscar, Nick Park, cuenta la historia de un cavernícola y un jabalí que unen a su tribu en contra de Lord Nooth, archienemigo de la Edad de Piedra, para salvar su hogar. Daniela Verscheure, Jaime y Diego Weinborn.
Fuad Gazale, Jade, Fuad y Zamya Gazale.
Prixila Lermanda, Iván Muñoz y Benjamín Muñoz.
Paula Retamal y Matías Oyarce.
Felipe y Rafaela Henríquez.
Rosa Vallejos, Diego y Hernán Arancibia.
Elena Vilugrón y Lily Pinto.
Cristián Bretti, Paula Faúndez, Emilia, Renata y Luciana Bretti.
| marzo 2018 | REVISTA NOS | Gabriel y Laura Hellwig y Carla Monsalve.
Valentina Medel, Paula Concha, Francisca Peró y Tania Concha.
Alberto Undurraga, Rodrigo Díaz, Álvaro Ortiz, Manuel Cabrera y Julián Corbett.
Mónica Reyes, Luciano Cruz-Coke y Francesca Parodi.
Presidenta Bachelet inauguró Teatro Regional Culminando su última visita como Mandataria a la Región del Biobío, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, inauguró el Teatro Regional del Biobío, un espacio de casi 10 mil metros cuadrados y seis niveles, que tuvo un costo total de $ 19 mil millones. En la ocasión, que comenzó con la presentación de la obra Violeta Parra Sinfónico, estuvieron presentes autoridades nacionales y locales.
Manuel Durán y Gabriela Tamm.
Tania Zavala, Harry Cea y Argelia Bianchi.
Glen Rybertt y Claudia Giacchero. Ricardo Hempel, Annemarie Maack y Claudia Hempel.
|REVISTA NOSRosmarie | marzo 2018 Genaro Donoso, Prim|y Eduardo Meissner.
Sebastián Dubó, Ingrid Albornoz y Rodrigo Fernández.
Fernando Fuente-Alba, Carolina Parada y Pamela Moraga.
Mario Moreno y Lorena Ferrer.
En Concepción En la UdeC se realizará, entre el 26 y 28 de abril, el segundo Congreso Regional de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, que contempla un programa fuertemente orientado a la práctica clínica.
II Congreso Regional de Traumatología y Ortopedia
En la última década, en el mundo ha
fortalecer las habilidades técnicas de
como los doctores Thomas DeBerar-
cambiado sustancialmente la forma
los cirujanos, traumatólogos en este
dino y Thomas Donaldson, de EE.UU.;
de entrenar habilidades en las espe-
caso, para brindar mayor seguridad y
el facultativo alemán Sven Lichten-
cialidades médico-quirúrgicas, lo que
confianza a los pacientes, cuyo bienes-
berg y su par argentino, el Dr. Martín
ha provocado el auge de la implemen-
tar ponemos en primer lugar”.
Caloia. “Todos son especialistas de
tación de diversos centros de simula-
Es en este contexto que los días 26,
primer nivel, formadores de subespe-
ción quirúrgica, basados en modelos
27 y 28 de abril se realizará el segundo
cialistas y con múltiples publicacio-
cadavéricos,
incluso,
Congreso Regional de la SCHOT, deno-
nes científicas de alto impacto en sus
usando realidad virtual. Esto hacien-
minado Entrenamiento quirúrgico en
áreas”, detalla Montoya.
do eco del afán de prevenir compli-
piezas anatómicas, instancia orientada
“El objetivo de este Congreso es
caciones en los pacientes que se ven
a traumatólogos y becados de trau-
abordar un foco específico de for-
sometidos a cirugía. “De hecho, el
matología, que constará de módulos
mación, en el que se privilegia la
Ministerio de Salud de Francia acu-
teóricos y prácticos. “Hoy, con la can-
participación de médicos de regio-
ñó la frase: Nunca la primera vez con
tidad de médicos de nuestra especiali-
nes en conjunto con los de Santiago,
un paciente”, cuenta el traumatólogo
dad es muy difícil que los cirujanos en
buscando descentralizar la actividad
Fredy Montoya, presidente de la filial
formación puedan acceder a practicar
académica de la especialidad en Chi-
VIII Región de la Sociedad Chilena de
cirugías. De ahí la importancia de parti-
le. Y, como una forma de aprovechar
Ortopedia y Traumatología (SCHOT).
cipar de este programa orientado prin-
sus instalaciones de primer nivel, el
Chile no ha escapado a esta reali-
cipalmente a la práctica clínica, que
lugar escogido para el Congreso fue-
dad y tampoco la Región del Biobío.
contará con cerca de 110 modelos ca-
ron los laboratorios de Anatomía de
Es así que en 2007 la UdeC comen-
davéricos. Esto permitirá, sobre todo a
la UdeC, cuya Facultad de Medicina
zó a desarrollar modelos de realidad
los cirujanos jóvenes, incrementar sus
invirtió en mejorar sus salas y equi-
virtual para mejorar las capacidades
habilidades, de modo de ofrecer mejo-
pamiento como una forma de apoyar
quirúrgicas en cirugía artroscópica,
res resultados a los pacientes”.
esta iniciativa”.
plásticos
e,
en el marco de un proyecto Fondef.
El Congreso contará con la partici-
“La idea de ésa y otras iniciativas es
pación de invitados internacionales,
Inscripciones en la página www.schot. cl/congreso-regional-2018.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Paulina Astorga, Lorena Llorente y Mónica Álvarez.
Argelia Bianchi y Rodrigo Díaz.
Macarena Concha, Macarena Cepeda, Susana Lépez y Ema Millar.
Intendencia celebró Día Internacional de la Mujer En el marco del Día Internacional de la Mujer, el entonces Intendente Rodrigo Díaz presidió un desayuno en el que destacó la importancia del rol femenino en la sociedad. La ocasión fue aprovechada para homenajear a 16 mujeres de la zona, quienes se desempeñan en diversos ámbitos, y cuya vida y trayectoria profesional se han convertido en un ejemplo a seguir. Entre ellas, fue reconocida la Directora de NOS, Argelia Bianchi Jorquera, por ser un destacado referente en el área de Economía y Emprendimiento, como creadora de esta Revista con más de 23 años de trayectoria ininterrumpida.
Ema Millar, Susana Lépez y Blenda Irarrázabal.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |y Valentina Medel. Andrea Muñoz, Argelia Bianchi
Cecilia Ponce, Argelia Bianchi, Cristina Martínez y Maureen Trebilcock.
Osvaldo Gaete, Carlos Capurro, Ralph Müller, Marcelo Yévenes, Hugo Arce y Felipe Jiménez.
José Miguel Ortiz, Marcelo Yévenes y Enrique Van Rysselberghe.
Cuenta Pública de SSC
Rosa Arriagada, Flor Figueroa, María Elena Vivanco y Rosa Carrillo.
El Director del Servicio de Salud Concepción (SSC), Dr. Marcelo Yévenes, realizó la Cuenta Pública de su gestión durante cuatro años, haciendo hincapié en el logro de mayor resolutividad de la red asistencial que administra, gracias a la incorporación de más especialistas y mejor tecnología, y de la puesta en marcha de un “plan histórico de inversiones”.
Lorena Flores, Beatriz Cadegan, Graciela Saldías y Renato Medina.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
Maestro Rettig dirigirá exigente temporada 2018-2019 de Corcudec El destacado músico nacional llegó para liderar a la Orquesta Sinfónica UdeC en las presentaciones de esta temporada, la que tendrá como marco el Centenario de la Universidad de Concepción.
de Concepción (Corcudec) dará inicio en
Europa y Estados Unidos. Ha dirigido
abril a su Temporada 2018-2019, que se
en importantes teatros de ópera de
enmarca dentro del proyecto Centenario
Alemania, México, Chile, Italia y Aus-
de la casa de estudios penquista.
tralia, y es invitado frecuentemente al
Rettig, quien hace unos meses asu-
Teatro Colón, de Buenos Aires.
mió las funciones de nuevo Director
Durante diez años consecutivos ha
Principal Asociado, además del rol de
sido elegido como el mejor director
Consejero Artístico de la Orquesta Sin-
de la Orquesta Sinfónica Nacional de
fónica UdeC, vendrá a infundirle nueva
Buenos Aires, y ha sido reconocido
vida al exigente programa de esta ex-
internacionalmente por sus interpre-
De la mano del maestro Francisco
tensa temporada de la Orquesta, pues
taciones del repertorio posromántico
Rettig, uno de los más destacados direc-
cuenta con una experiencia y trayecto-
alemán, especialmente por sus ver-
tores de orquesta del país, y reconocido
ria reconocida en todo el mundo.
siones de las obras de Mahler y Bruc-
en el mundo sinfónico internacional, la
Es así que ha sido premiado por su
kner. También ha recibido dos veces
Corporación Cultural de la Universidad
trabajo realizado en América Latina,
el premio Víctor Tevah, otorgado al
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
mejor director de las Temporadas de
gracias a “un trabajo constante, serio y
tanto en lo lírico como en lo sinfóni-
Conciertos de la Orquesta Sinfónica
sostenido”, afirma el Director.
co”, explica sobre esta obra que se
de Chile, de la cual fue director titular. Asimismo, durante 12 años fue director titular de la Filarmónica de Bogotá, labor reconocida por la ciudad con la Orden al Mérito (grado de Gran Comendador).
presentará en el Teatro UdeC a las
Una exigente Temporada Entre las presentaciones que Rettig liderará como Director Principal
19 horas, el miércoles 29 y el viernes 31 de agosto, además del sábado 1 de septiembre.
Asociado de la Orquesta Sinfónica de
Rigoletto es una obra compuesta
la Universidad de Concepción destaca
por Verdi y que, junto a Macbeth, Na-
Francisco Rettig, quien se graduó
una serie de cinco conciertos sinfóni-
buco y Ernani constituyen los princi-
con máxima distinción en Dirección
cos, cuatro de los cuales se ejecutarán
pales aportes de este conocido com-
de Orquesta, Piano y Composición en
entre el 1 y el 14 de abril. El quinto se
positor. Todas estas obras nacieron
la Musikhochschule de Colonia, Ale-
dará en el marco de la celebración
para apelar al sentido político de per-
mania, también se desempeña como
del 99° aniversario de la UdeC, a rea-
tenencia nacional y a ciertos patrio-
Director Principal de la Orquesta de la
lizarse entre el 9 y el 11 de mayo en
tismos en una época fértil para estos
Radio TV Rumana y Director Titular de
las ciudades de Chillán, Los Ángeles
temas, como era la Italia en pleno
las orquestas Filarmónica de Medellín
y Concepción. En este concierto, los
proceso de unificación de las diver-
y Clásica del Maule.
asistentes podrán deleitarse con la in-
sas provincias antiguas, país que fi-
Los múltiples reconocimientos obte-
terpretación de la Sinfonía nº 9, Coral,
nalmente se liberó de la opresión de
nidos a lo largo de su fructífera trayec-
de Ludwig van Beethoven, presenta-
los Borbones por el sur y del Imperio
toria lo ubican en un sitial de privilegio
ción en la que también participará el
Austro-Húngaro por el norte.
en el mundo de la música, hito logrado
Coro UdeC, bajo la dirección del Maestro Carlos Traverso.
El objetivo central del nuevo cargo de Rettig, uno que él mismo se ha im-
El 16 de junio, en tanto, a las 19
puesto, “es contribuir al progreso de la
horas, en el Teatro UdeC, Rettig di-
Orquesta a través de un repertorio con
rigirá un concierto que incluirá las
alto nivel de exigencia individual y gru-
piezas: Andante para cuerda, de Al-
pal. Pero no es sólo eso, sino mucho
fonso Leng; Concierto para violín, de
más, toda vez que es sólo una parte
Ludwig van Beethoven, y Sinfonía nº
de los programas que habitualmente
2, de Jean Sibelius. Luego, el sábado
hago por año”, comenta.
7 de julio, en el mismo horario y lu-
Agrega que este desafío y los nu-
gar, dirigirá un montaje que incluirá
merosos otros en los que trabajará
la Obertura Idomeneo, de Wolfgang
esta Temporada, los aborda “simple-
Amadeus Mozart; la Obertura al Tea-
mente con la madurez y conocimien-
tro Integral, de Miguel Aguilar, y El
to que me da el que no sean obras
pájaro de fuego, de Igor Stravinsky.
que dirija por primera vez. Es un re-
Además de estas presentaciones,
pertorio consolidado”, enfatiza.
en agosto el destacado director chile-
Finalmente, el sábado 13 de octubre,
no liderará a la Orquesta en tres fun-
a las 19 horas, se realizará en el Teatro
ciones de la ópera Rigoletto, de Giu-
UdeC una nueva presentación dirigida
seppe Verdi, lo que pondrá a prueba
por Rettig, la que incluirá la Obertura
las habilidades de Rettig. “Toda obra
Leonora n° 3 y la Sinfonía n° 2, de Lud-
del repertorio verdiano es un desafío.
wig van Beethoven; el Concierto para
Yo me propongo destacar todo lo que
Oboe, de Richard Strauss, y Pastoral
el compositor quería que se hiciera,
de Alhuéail, de Jorge Urrutia.
| marzo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
CAMBIO DE MANDO que tantas veces dieron
riodo presidencial, pleno de
opción que superar el cúmu-
a este nuevo periodo elec-
cuenta de los peores malos
imprecisiones y errores.
lo de contradicciones gene-
toral para el que nos han
tratos. Cifra exorbitante de
prometido tiempos mejo-
violaciones de los Derechos
están puestas en este nuevo
acción política del anterior
res. Ello, tras culminar otro
Humanos que dejaron
Ejecutivo, que más que
oficialismo.
con una serie de promesas
estupefactos al resto de
llegar a prometer, decidió
Ingresamos esperanzados
De ahí que las esperanzas
radas por una mal entendida
Quienes estamos por oficio
incumplidas, entre ellas, el
y profesión atendiendo a la
no cierre de Punta Peuco,
actualidad, observamos un
que sorprendió negativamente a muchos, sobre todo al mundo del bacheletismo. Tanto así, que en las últimas horas y días hubo explicaciones poco convincentes al respecto, que más que todo evidenciaron una postura vacilante de quien debía tomar tal determinación.
“Quienes estamos por oficio y profesión atendiendo a la actualidad, observamos un próximo marco temporoespacial que debería tratar bien a los connacionales, dejando atrás las mancuernas políticas y las exclusivas y excluyentes preferencias en favor de un partido”.
próximo marco temporoespacial que debería tratar bien a los connacionales, dejando atrás las mancuernas políticas y las exclusivas y excluyentes preferencias en favor de un partido. Ojalá que el mundo de las prebendas y regalías haya finalizado. Al menos estas primeras voces del Presi-
El Sename, por su parte,
dente Piñera nos hablan
fue el más duro de los
más de esfuerzos y sacri-
talones de Aquiles del
las familias chilenas. Es
hacer realidad esa máxima
ficios que de otros afanes
recién terminado gobierno,
que ese halo de impresión
que habla de que “primero
demagógicos en plenitud.
con más de mil niños que
gubernativa se extendió
están los niños”. Una tarea
Observo por la ventana de
perdieron su vida al interior
apocalípticamente por todos
desafiante para el nuevo
mi oficina académica que se
de esos oscuros murallones
los rincones de aquel pe-
gobierno, que no tiene otra
avizoran tiempos mejores.
|REVISTA NOS | marzo 2018 |
Linkedin @revistanos
Facebook @revistanos 22.000 seguidores.
Instagram @revistanos
Twitter @revistanos
www.revistanos.cl 40.000 visitas mensuales.
Mailing o Newsletter Base propia o del cliente. Issuu revistanos Papel digital Issuu.
Sus mensajes en toda la plataforma de comunicaciones de revista nos