DOLOR CRÓNICO Enfermedad con la que cuesta vivir SANADORAS DE SANTA JUANA Herederas de tradición centenaria ¿Es segura su “vida“ en Internet?
Dr. Octavio Castillo,
“Clínica Universitaria Concepción trae la cirugía robótica a regiones”
2019
En esta edición
48 Cajú Chile
04
Amigurumis y mucho más
12
Cuando duele vivir
54
Lo que se viene en la Temporada 2019 de Corcudec
19
Especial Inmobiliario
¿ESTÁS SEGURO?
58
Las sanadoras de Santa Juana
44
Clínica Universitaria trae la cirugía robótica a regiones
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 282 marzo de 2019
Redes Sociales:
¿Estas Seguro?
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Editorial
Por qué bajamos la guardia en Internet
Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Gentile Araneda. Victoria Valencia. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Trinidad Pérez P. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 41 2 861 577 nos@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
La seguridad o, más bien, la falta de ella, es una de las principales preocupaciones de los chilenos. Robos, hurtos, portonazos e incluso situaciones de acoso y abuso complotan a diario en contra de la sensación de sentirse libre de todo peligro o daño que necesita una persona para tener una buena calidad de vida en el mundo real. Sí, real, porque hoy también existimos o permanecemos en otra dimensión, que es la del mundo on line, donde a juzgar por los últimos estudios de tendencias digitales, estamos pasando gran parte de nuestra existencia: 6 horas y 42 minutos es el promedio global de conexión a Internet, del cual, un poco más de dos horas se destina a redes sociales. Es, claramente, un tiempo considerable donde ya sea por trabajo, entretención o por necesidad de comunicación, estamos en contacto con muchas personas -conocidas y no-, tal como sucede cuando damos un paseo por la calle o cuando nos trasladamos de un lugar a otro. Pero la diferencia está en que en la realidad digital, que tantos beneficios nos entrega, solemos bajar la guardia y tenemos actitudes o permitimos otras tantas que jamás aprobaríamos en situaciones de interacción presencial. ¿Le contaría usted a un desconocido en la calle que está por iniciar un viaje de vacaciones fuera del país? ¿Le daría incluso el destino y su tiempo de permanencia en el extranjero? ¿Le mostraría la fotografía de su hijo pequeño, desnudo, corriendo por la playa o la ruta que todos los días realiza en su bicicleta, con mapa incluido? Seguramente no, jamás, ni en broma.
Sin embargo, en nuestras redes sociales sí estamos dispuestos a compartir esta información con otros, sin saber que la entrega de aquellos datos puede ser tan riesgosa como dormir toda la noche con la puerta de la casa abierta de par en par. Pero lo hacemos, porque creemos que formamos parte de comunidades de interés común, con amigos y seguidores en los que por algún motivo confiamos. De a poco en las policías ha comenzado a ser más frecuente la recepción de denuncias por usurpación de identidad, abuso sexual impropio y de grooming, cuya génesis ha estado en los contenidos compartidos por la víctima o cercanos a ella en Internet. Este año se estableció por primera vez el 14 de marzo como el día en contra del ciber acoso escolar, con el fin de promover una sana convivencia entre los estudiantes y un uso responsable de las tecnologías entre los jóvenes. La fecha fue conmemorada en todo el país, con lo que, sin duda, se avanza un nuevo paso en temas de seguridad digital, pero todavía falta mucho. Aquí se trata de que todos tomemos conciencia de los riesgos a los que nos exponemos, y que dejemos de pensar que son situaciones que sólo atañen a niños y a adolescentes quienes, tal vez por ingenuidad o inexperiencia, toman conductas riesgosas. Todos estamos expuestos a peligros en nuestra existencia en la red, y mientras más pronto lo comprendamos, mejor.
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
24
7
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |

Picapau.
Cajú.
bitácora
CAJÚ Chile
Almohadillas terapéuticas Killari
Sanar con elementos de la naturaleza
Productos terapéuticos -ergonómicos, anatómicos y portables- son los que ofrece Creaciones Killari, emprendimiento de Luselly Aedo. Sus atractivas almohadillas, así como sus cómodos productos específicos para distintas zonas del cuerpo, todos rellenos con semillas, hierbas medicinales y aceites esenciales, proporcionan un natural y agradable alivio a los dolores provocados por distintas enfermedades de base, lesiones, malas posturas o estrés, ayudando a recuperar la movilidad. Basta con calentar unos cuantos minutos las almohadillas en el microondas, o enfriarlas en el freezer, y ponerlas en la parte del cuerpo que presenta el síntoma doloroso, para que éstas actúen como desinflamatorio, analgésico, descontracturante y relajante. También pueden ser usadas a temperatura ambiente, pues las semillas son capaces de captar el calor del cuerpo y provocar la oxigenación y vasodilatación de la zona afectada. Fono: 976698465. Instagram: Creaciones Killari.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Amigurumis y mucho más
Dicen que tejer es el nuevo yoga, pues se ha descubierto que brinda beneficios a nivel biológico, químico, psicológico y social. Así lo constató la psicóloga Camila Stuardo, quien después de un tiempo de desarrollar su creatividad a través del tejido, decidió lanzar CAJÚ, emprendimiento que comercializa tiernos personajes tejidos, además de accesorios de vestir y de decoración. En su oferta destacan los amigurumis, simpáticos peluches tejidos a crochet o ganchillo, como muñecas, animales y personajes de videojuegos, confeccionados en hilo de algodón hipoalergénico, lo que los convierte en un regalo ideal para recién nacidos.
Feliz sin gluten
Pan, dulces y pastas para celíacos
Además, son entregados en cajas personalizadas, hechas a mano por Luz Bravo, integrante de CAJÚ. Como una forma de acercar este arte a otras personas, Camila también realiza talleres en los que enseña a tejer amigurumis. El próximo se efectuará los sábado 6 y 13 de abril, a las 10 de la mañana, en San Pedro de la Paz. Fono: 977016400. Instagram: Cajú Chile. Facebook: Cajú
Marta Ruso.
La Crochetería.
Lanas. www.cajuchile.cl Mail: contacto@cajuchile.cl
Isolinapfsdo Tiendita
Decoración sfdas<nnatural Buscando generar csdas ingresos propios, en enero, los estudiantes
universitarios Paula Quintana y Marco Díaz decidieron lanzar Isolina Tiendita, proyecto con el que han tenido gran éxito. La tienda virtual ofrece atractivos terrarios, ideales para decorar cualquier espacio de la casa u oficina, compuestos de distintas especies de cactus y suculentas, que en su superficie están cubiertos con piedras de cuarzo, “que entregan energía positiva y son el sello característico de nuestros trabajos”, cuentan los jóvenes emprendedores. Tras ser diagnosticada como celíaca hace unos años, la brasileña Fabiana Colesanti se percató de la poca oferta de productos para personas con su condición. Peor aún, lo que había “carecía de sabor, textura y un toque casero”. Fue así que Fabiana, una apasionada de la cocina, decidió crear Feliz sin gluten, emprendimiento que busca que los celíacos puedan disfrutar de sabrosos productos de panadería
Agregan que el amor y la dedicación que ponen en cada pieza, y el usar materiales de primera calidad los ha llevado a diferenciarse y a contar con muchos clientes en poco tiempo, a los que entregan productos únicos y personalizados. Sus terrarios son también altamente requeridos como simpáticos souvenirs de bautizos, matrimonios, baby showers y eventos corporativos.
y pastelería, además de pastas. Todo elaborado con harina de
WhatsApp: +56 987376011. Instagram y
arroz, almidón de mandioca y “cacao ciento por ciento”, entre
Facebook: @isolina_tiendita.
otros ingredientes, y sin gluten, lácteos ni azúcar. Ofrece pan de molde, multigrano, amasado, de hamburguesa, baguette, de queso, y masa de pizza, mientras que en la línea de pastelería destacan sus alfajores, rollitos de canela, pies de limón y sus tortas. Su oferta también incluye ravioles de distintos sabores, lasaña, canelones, y masas de empanada y sopaipillas. Distribuye sus productos en diferentes locales de Concepción y San Pedro de la Paz, y los martes atiende pedidos de particulares para entregarlos desde el viernes. Fono: 942162901. Facebook: Feliz sin gluten. Instagram: @ felizsinglutenccp. | MARZO 2019 | REVISTA NOS |
bitácora
Tronko
Talleres y cumpleaños para niños
Tronko, emprendimiento de Roxana Arenas, ofrece entretenidos y didácticos talleres para niños en San Pedro de la Paz. Las clases tienen como base las manualidades de todo tipo, las que se realizan mayormente con elementos reciclados. Todas están pensadas para ayudar a los niños a desarrollar la motricidad fina o gruesa, y habilidades como la lectoescritura, además de fomentar su creatividad, concentración, conciencia espacial y, obvio, la diversión. Móviles, atrapasueños y letreros para la pieza son algunas de las manualidades que los pequeños realizan en los talleres, y que pueden llevar a su casa. También juegan al luche, a saltar la cuerda y al ula-ula, y van de excursión a la laguna. En total, tres horas de diversión los días miércoles y viernes, entre 16 y 19 horas. Tronko, además, realiza divertidos cumpleaños que también giran en torno a la realización de manualidades, y que contemplan pintacaritas y peinados entretenidos. Pueden ser en casa del festejado o en Espacio Arte Puro, ubicado en Las Encinas 1474, Villa San Pedro. WhatsApp: +56 998181759. Instagram: Tronko60. Facebook: Tronko.
Inspirada en la belleza de las piedras semipreciosas, María Ester Vargas decidió crear la marca Turmalina. Con ella, da vida a piezas únicas, combinándolas con enchapes de oro y plata, cuero y otros materiales, convirtiéndolas en exclusivos accesorios, como
Turmalina
Joyas de Piedra
collares, pulseras y aros. Autodidacta, y convencida de que podía darle un valor distinto a cada piedra, la artesana comenzó elaborando una joyería más bien simple pero, gracias a su empeño y buen gusto, fue creando piezas cada vez más delicadas. Si bien Turmalina nació como un emprendimiento orientado a un público adulto-joven, al ver la gran cantidad de personas de distintas edades que comenzaron a requerir sus joyas, María Ester decidió diversificar sus diseños para satisfacer los requerimientos de todos sus clientes. Hoy, sus productos se comercialzan a través de redes sociales, showrooms y visitas personalizadas, y si bien mantiene un amplio stock, también trabaja a pedido. Instagram: @turmalinajoyasdepiedra. WhatsApp: +56 992280370.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
ï&#x153;·
BusinesS Center
Nueva Presidenta del Directorio de IRADE Por unanimidad de la mesa directiva de IRADE, entidad que agrupa a 60 empresas productivas y de servicios de la Región, Patricia Palacios Mackay se convirtió en su nueva presidenta. Patricia Palacios es abogada de la Universidad de Concepción y Master en Desarrollo Organizacional de la Universidad de Louisville. Desde su cargo como gerente general de Innergy, lideró las negociaciones para traer de regreso el gas
essbio tiene Nuevo Gerente General Desde este mes, Cristián Vergara es el nuevo Gerente General de Essbio, tras la renuncia de Eduardo Abuauad, quien lideró la sanitaria por más de 10 años. Vergara llega a Essbio tras una larga trayectoria en la industria
natural desde Argentina.
sanitaria, donde ha desempeñado
“Para mí es un tremendo desafío, y lo asumo con entusiasmo
distintos roles. El más reciente
y la firme convicción de la relevancia de instituciones como la
fue el de Gerente de Clientes de Esval y Aguas del
nuestra. Mi compromiso es seguir contribuyendo al desarrollo
Valle, empresas que junto a Essbio forman parte
de las empresas y aportando a la Región con nuestro sello de
del grupo de empresas de Ontario Teachers´ Pen-
colaboración y articulación público privada”, sostuvo.
sion Plan (OTPP).
Además de su trabajo en IRADE, donde ha impulsado el Pro-
Antes, fue Gerente de Clientes en Aguas Maga-
grama: Mujeres para Alta Dirección, ha integrado la Mesa de
llanes, jefe de Desarrollo Comercial en Aguas del
Descontaminación del Biobío y Ñuble, ha liderado el Consejo
Altiplano y parte del área de Estudios en la empre-
Energético Regional y, actualmente, integra el directorio de la
sa sanitaria ESSCO de Coquimbo.
Asociación de Empresas de Gas Natural.
Académicos FACEA UCSC asistieron a conferencia internacional En el marco de la 43º Annual Academic Conference, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Cristhian Mellado, y el académico Dr. Orlando Llanos participaron de la Conferencia Internacional: The Magic of Small Business. El evento, organizado por el Small Business Institute, se realizó en Orlando, Florida, en EE.UU., entre el 14 y el 16 de febrero. La cita reunió investigadores de todo el mundo, quienes presentaron sus últimos trabajos y participaron en workshops y Mesas Redondas de conversación.
Dr. Christian Mellado y Dr. Orlando Llanos.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Y SEGUIMOS MOSTRANDO A
NUESTRA GENTE
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
ï&#x153;¹
OPINIÓN
El desafío de perseverar en la universidad
Fernando Quiroga Dubournais Vicerrector Sede Concepción Universidad San Sebastián
En
general,
los
jóvenes
Si bien las cifras de deser-
mediales. Las mujeres deser-
ven abandona su carrera, coarta
ción en educación superior
tan menos que los hombres,
sus posibilidades de mejorar su
abandonan sus estudios por
han disminuido en los últimos
con cinco puntos de diferencia;
calidad de vida en el futuro. De
factores económicos, voca-
años, es un problema que si-
en las carreras diurnas la re-
acuerdo con distintos estudios,
cionales y académicos. En el
gue preocupando y que precisa
tención es mayor, al igual que
una persona que sólo cursa la
primer ítem debemos, como
la labor de todos los involucra-
en los programas del área de
enseñanza media accede, en
país, hacer esfuerzos para que
dos. De acuerdo con un estu-
la salud y educación. Por el
promedio, a ingresos simila-
ningún estudiante talentoso se
dio del Servicio de Información
contrario, en ciencias básicas,
res al salario mínimo, en tanto,
vea obligado a dejar sus estu-
de Educación Superior, SIES,
ingenierías y humanidades la
aquellos que logran un título uni-
dios por falta de recursos, in-
del Ministerio de Educación,
retención tiende a ser menor.
versitario pueden, dependiendo
dependiente de la institución
la tasa de retención en primer
Como era previsible, los estu-
de diversos factores, aspirar a
que haya elegido.
año en 2017 fue de 74 % en las
diantes que provienen de cole-
sueldos superiores al millón de
En cuanto a los factores vo-
instituciones en general. Se-
cacionales, los establecimien-
gún el informe, el porcentaje
tos de enseñanza media deben
llegaba a un 69,5 % en 2013 y a un 71,2 % en 2015, lo que demuestra una progresiva mejora en este indicador. No obstante, al desagregar las cifras se evidencian diferencias.
“Las mujeres desertan menos que los hombres, con cinco puntos de diferencia; en las carreras diurnas la retención es mayor, al igual que en los programas del área de la salud y educación”.
implementar actividades que sirvan para que sus alumnos descubran sus potencialidades y gustos. Y para abordar los factores académicos, las instituciones de educación su-
El número de estudiantes que
perior debemos acoger a los
continúa en la misma carrera e
estudiantes con sus déficits y
igual institución en segundo año
gios particulares tienen mayor
pesos en sus primeros años de
ayudarlos a nivelar sus conoci-
es más alto en las universidades
probabilidad de mantenerse en
ejercicio profesional. Asimismo,
mientos. Sin embargo, en este
(78 %) que en los institutos pro-
sus estudios.
es un alto costo para las familias
desafío el compromiso, trabajo,
¿Por qué es relevante analizar
que hacen esfuerzos para que
tenacidad y responsabilidad del
estas cifras? Porque la deser-
sus hijos ingresen a la educación
estudiante son fundamenta-
El informe entrega otros
ción en cualquier nivel genera un
superior. Por ende, es necesario
les. Finalmente, perseverar en
datos que pueden servir para
alto costo para los estudiantes,
enfrentar esta situación abor-
la carrera depende, en buena
implementar programas re-
sus familias y el país. Si un jo-
dando sus causas.
parte, de cada joven.
fesionales (70 %) y centros de formación técnica (68 %).
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
CONFIRMATE Sistema de
acreditación y
confirmación para Eventos
• Se envía un correo electrónico a una base de datos del cliente, con invitación al evento para confirmación de asistencia. • Genera e-ticket con código QR, y se envía por correo electrónico a la base de datos, para que el invitado lo presente a su llegada al recinto. • Controla los accesos al evento, mediante la lectura del código QR, a través de Smartphone, invitación impresa o desde el propio móvil del asistente. • Entrega reportes de inscripción, confirmación y asistencia en tiempo real.
O`Higgins , oficina , Concepción Teléfono: - / + sistema.confirmate@gmail.com
www.confirmate.cl
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Cuando
duele
VIVIR
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
a
El dolor puede ser un buen aliado. Avisa que algo anda mal en nuestro organismo y empuja al sistema neuroendocrino a protegernos. Pero también puede convertirse en un pésimo compañero, permaneciendo en nuestro cuerpo a tal punto que llega a transformarse en una enfermedad. La Región del Biobío lidera cifras nacionales entre los que padecen este mal crónico, y los especialistas están trabajando para atender a este universo no menor de pacientes de una forma integral, pues más allá de su patología, ellos se enfrentan a otros sufrimientos que empeoran su cuadro, como la soledad, incomprensión y falta de apoyo, incluso, de quienes están más cerca. Por Loreto Vial.
mente, porque provoca irritabilidad,
nico, pues el primero corresponde a un
altera la calidad del sueño o muchas
síntoma, un mecanismo inicialmente
veces lo impide, crea ansiedad e, in-
de seguridad que alerta al paciente que
cluso, puede hacer caer al paciente en
le pasa algo. El dolor crónico es otra
una depresión al ver que su problema
cosa, es una enfermedad más global
no se resuelve.
que lleva consigo otras afecciones, y
Desde 2008, la Organización Mundial
que en Chile la padece un 30 % de la po-
de la Salud registra el dolor crónico
blación. Si nos fijamos sólo en la Región
Antes de ser diagnosticada con lu-
como una enfermedad y no como una
del Biobío el panorama empeora, pues
pus, Valeria Carrillo sufrió por un
señal de cualquier otra. Se considera
la tasa se eleva a 41 %, convirtiéndose
largo período la manifestación de su
así porque produce síntomas colate-
en la zona con más presencia de esta
enfermedad. Se retorcía de dolor, se
rales que afectan al paciente de forma
patología en nuestro país.
hinchaba, sus articulaciones no daban
global. Puede venir desencadenado
No se sabe bien el porqué de las ci-
más. Quedaba rígida, y por las noches,
por una lesión o por un traumatismo
fras. Quizás el clima o el tipo de trabajo
lejos de dormir, lloraba.
pero, se conozca o no la causa, el dolor
que se realiza aquí en faenas indus-
crónico es una patología y, como tal,
triales o en el campo pudiera interferir
hay que tratarla.
en las causas.
Valeria Carrillo tiene 28 años, es trabajadora social, y si bien con medicación mantiene los efectos de su en-
Entre paciente y paciente, el médico
Pero ¿cuáles son las enfermedades
fermedad a raya, otras personas con
anestesiólogo Germán Acuña señala
que causan dolores más permanen-
esa patología no tienen los mismos
las razones sobre por qué el dolor cró-
tes? Acuña dice que no se puede dar
resultados y viven con dolor constante,
nico ha sido su desafío y motivación.
una respuesta concreta, pero que sí las
con crisis y con limitaciones que deben
Tiempo no tiene mucho, pero cree que
consultas más frecuentes por dolor se
aprender a llevar. “Por eso me conver-
es necesario difundir lo que sufren
concentran en patologías del aparato
tí en activista de esta causa. Los sínto-
quienes lo padecen. “Es que me acon-
locomotor, como lumbagos y dolores
mas son muy terribles”, dice.
goja ver a muchas personas que co-
de articulaciones de rodilla y caderas,
El dolor es una respuesta de protec-
nozco que se han desencantado de la
y otros como cefaleas y dolores neuro-
ción del sistema nervioso ante una si-
vida y para quienes su sufrimiento más
páticos. “Las enfermedades reumato-
tuación que considera de riesgo. Pero
grande es que su propia familia no les
lógicas tienen mucho dolor, así como
cuando éste es crónico, la calidad de
crea lo que sienten”, explica.
la porfiria o la anemia aplásica, porque
vida se resiente enormemente. Afecta
El doctor Acuña señala que es esen-
no hay una estructura anatómica que se
a muchas funciones corporales y de la
cial diferenciar entre dolor agudo y cró-
pueda aislar. Las neuralgias también
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Fotografía Carolina Echagüe
asociadas a la movilidad, tienen más frecuentemente problemas de salud mental”, agrega Palma. A su vez, hay casos de personas con trastornos del ánimo en que uno de los síntomas manifestados en su cuadro de depresión puede ser dolor y que se alivia cuando mejora su estado anímico. Hay patologías asociadas a la salud mental que están en discusión y en proceso de investigación. Se busca determinar, por ejemplo, si la fibromialgia, que es una enfermedad crónica de Valeria Carrrillo tiene lupus, una enfermedad que entre muchas de sus consecuencias provoca dolores que, con suerte, pueden calmarse con medicamentos.
la que no hay evidencia sobre cuál es el problema físico que genera el dolor, es una falla fisiológica por decirlo así o
son dolorosas, la neuropatía postherpética, lumbagos invalidantes y el dolor fantasma, que es básicamente sentir malestar en un órgano o miembro que ya no es parte del cuerpo”. Mención aparte merece la lesión conocida como neuralgia del trigémino, un nervio craneal que, en palabras sencillas, transporta las sensaciones táctiles de gran parte de la cara y el cráneo. Esta afección provoca dolores intensos y prolongados. En su momento se le llamó la enfermedad del suici-
tiene origen en la mente.
Los pacientes con dolor crónico muchas veces son incomprendidos por su familia y por la sociedad. No les creen lo que sienten y cómo lo sienten.
Valeria Carrillo asiente y dice que es verdad. Los dolores enfatizan el cuadro del lupus y las personas se aíslan y sufren internamente su mal. Es que no es fácil ver cómo te debilitas, pierdes peso, se te cae el cabello y terminas cansado. Eso también limita y te hace sentir triste. “En mi caso, los dolores eran insoportables. Tenía calambres en los pies, en las pantorrillas y en las manos y antebrazos. No podía dormir, lloraba y, después, con el dolor arti-
dio, porque la gente llegaba desespe-
cular sufría rigidez que me limitaba la
rada a ese punto cuando su mal no
movilidad. Yo tengo la particularidad
tenía cura.
Dolor enfermante El caso extremo del suicidio indica también que el dolor favorece que las personas comiencen a generar problemas en otros ámbitos. Estar cansados de sentir dolores, de tomar remedios,
Palma explica, además, que las perso-
de que cuando me vienen los dolores
nas aquejadas de algún problema de
me muevo para evadir la sensación.
salud mental pueden tener percepcio-
Pero en esos momentos no podía, por-
nes variables en relación con el tema
que caminaba rígida y veía cómo dis-
del dolor, y que sientan, por ejemplo,
minuía mi movilidad”.
más malestar a propósito de su pade-
Clínicamente declaran que el lu-
cimiento cuando están anímicamente
pus es leve o más grave dependiendo
mal. Es decir, es un círculo vicioso.
de los órganos que compromete. Las
de estar limitados por sensaciones
“El estado anímico puede influir en
personas diagnosticadas con lupus
invalidantes; la falta de funcionalidad
qué tanto dolor siente una persona. Y
grave son las que tienen compromiso
o la incredulidad de quienes rodean
objetivamente, quienes padecen pa-
renal o de pulmones. Casi el 50 % de
a los pacientes hace que muchos de
tologías dolorosas crónicas como ar-
los enfermos de lupus tiene compro-
ellos se depriman. El psiquiatra Pablo
tritis, artrosis, osteoporosis u otras
miso renal, como Valeria. Hay quienes
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Fotografía Carolina Echagüe
Pablo Palma, psiquiatra.
El componente emocional del dolor
También existen tratamientos que
es casi tan importante como el físico.
destruyen nervios sensitivos a través
También se asocia a lo que se llama
de sustancias como alcohol, fenol o ra-
“umbral del dolor”. Cada persona tie-
diofrecuencia, que son ondas de radio
ne el suyo. Hay quienes tienen el mis-
que calientan el nervio hasta que se
mo grado para aceptar el dolor como
destruye. En todos los casos, el ner-
una molestia y, en cambio, otras son
vio a la larga se recupera y tras algún
asombrosamente duras ante un estí-
tiempo, meses o años, se debe repetir
mulo doloroso potente.
ese procedimiento”, describe.
En ciertos casos, la falta de empatía
Los servicios sanitarios tienen que
en situaciones de dolor crónico hace
organizarse para atender a estos pa-
que algunas parejas fracasen, ya sea
cientes, y aunque ya hay unidades del
por la falta de comprensión o porque
dolor en el Hospital Las Higueras de
se afecta la vida sexual, entre otros
Talcahuano, y policlínicos del dolor en
motivos. La relación de los padres con
el Traumatológico y en el Regional de
iniciando el tratamiento con fármacos
los hijos también se golpea, porque las
Concepción, Acuña lidera un proyecto
inactivan sus dolencias y tienen una
relaciones se enfrían. “Los pacientes
para la creación de un Centro Regional
evolución bastante favorable, pese a
con dolor crónico sufren mucha sole-
del Dolor en la capital regional, para
que hay síntomas que se prolongan
dad y, por eso, se hace tan importante
la atención específica de estas pato-
o aumentan con el estrés. Hay otros
generar sistemas de tratamiento inte-
logías. “Es fundamental para que se
casos en que, iniciada la crisis, sufren
gral”, agrega el doctor Acuña.
realicen tratamientos más durables y
dolor constante y pasan tiempos prolongados en la UCI.
El centro del dolor
El dolor es un compañero de vida de estas personas. Erradicarlo completa-
que a la larga signifique bajar costos al Estado”, asegura el médico.
mente es una meta irreal, continúa explicando el doctor. No hay un termóme-
Los fantasmas
Los pacientes con dolor crónico mu-
tro del dolor como existe para tomar la
chas veces son incomprendidos por su
temperatura, ni tampoco una muestra
dolor es que, a veces, el órgano o sec-
familia y por la sociedad. No les creen lo
de laboratorio para detectar su inten-
tor en que éste se genera ya no está,
que sienten, y cómo lo sienten. “Es que
sidad. “Lo que nosotros tenemos que
pero las personas lo siguen sintien-
no tienen esa cara de dolor que obser-
hacer es creerle al paciente, que es en
vamos en un paciente con dolor agudo.
sí su propio termómetro”… Existen es-
No andan con los pelos parados ni con
calas de valoración verbal o escalas de
taquicardia, entonces los cercanos no
valoración análoga visual en que el pa-
les creen. Es un problema de empatía”,
ciente “mide” su dolor para así evaluar
asegura el médico Germán Acuña.
su padecimiento y poderlo asistir. Los
de ansiedad en la cabeza del enfermo y torpedear la recuperación, incrementando el nivel de dolor, provocando
Germán Acuña, anestesiólogo especialista en tratamiento del dolor crónico. Fotografía Carolina Echagüe
Esa duda puede crear una situación
Uno de los aspectos asombrosos del
tratamientos se han ido formalizando mucho más, aunque son largos y algunos pacientes deben ser tratados por hasta 20, 30 o más años.
problemas de cicatrización en heridas
“A veces se busca tratar las zonas
si éstas se han producido e, incluso,
con dolor, en el caso del aparato os-
ser más susceptibles de sufrir una
teoarticular,
infección debido a una alteración del
hombro, columna. Los neurólogos
sistema inmunitario.
usan
en
caderas,
tratamientos
rodillas,
farmacológicos.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
es esencial conocer su historia clíni-
quieren tomarse la pastilla y quedar
ca, saber por qué ese dolor se volvió
“Ok”. Pasa lo mismo con diabéticos,
permanente. Esto pues algo permitió
insulino resistentes y otras enferme-
que la enfermedad se organizara y lle-
dades complejas y de tratamientos
gara a ese estado. Pero cualquiera sea
lentos. La persona tiene que cambiar
la conclusión, el movimiento es clave
hábitos, tiene que mover su cuerpo y
para salir adelante.
activar su musculatura, tiene que se-
“Está más que demostrado que el reposo absoluto es contraproducente.
cretar miokinas. Eso es lo que le va a cambiar la vida.
A la persona lesionada hay que tratar
Cualquier asunto de nuestra rutina
de moverla lo que más se pueda en los
implica moverse, agacharse incluso
rangos adecuados, y por eso tiene que
para ir al baño implica hacer una sen-
do. ¿Por qué? Porque los nervios que
hacerlo gente experta. A una persona
tadilla. En el supermercado lo básico
conducían el dolor al cerebro conti-
con fibromialgia también la hacemos
es empujar un carro,y eso, a la vez, es
núan enviando señales dolorosas por
moverse lo máximo posible, pero te-
un ejercicio de tracción y funcionali-
un buen tiempo. Es un asunto neuro-
niendo ciertos resguardos. Buscamos
dad. Eso es a lo que aspira un pacien-
lógico, describe el psiquiatra Pablo
activarla. El paciente que tiene dolor
te: a que ese dolor no le impida ser
Palma, porque la raíz de las células
crónico cada día se deteriora más y se
funcional. “Esto requiere tiempo, pero
conductoras sigue enviando impulsos
mueve menos. Su cuerpo se va desen-
sí tenemos pacientes que han logrado
eléctricos que el cerebro interpreta
trenando. Está comprobado que el ejer-
resultados exitosos y personas que ve-
como dolor. Sucede cuando amputan
cicio sirve en muchos aspectos. Des-
nían muy mal tienen hoy una vida más
una extremidad, o una mama, incluso,
de tu regulación metabólica, para no
normal”, asegura el kinesiólogo.
cuando se opera el ano por un cáncer
tener enfermedades como diabetes;
de recto distal.
A eso es lo que apuntan también las
para la presión arterial y otros pero,
investigaciones y el Centro del Dolor
El dolor crónico podríamos decir que
además, propiamente para el dolor el
que sueña el doctor Acuña, junto al
tiene tres locaciones: el nervio periféri-
ejercicio es muy positivo”, sentencia Juan Pablo Burgos.
equipo que elabora el proyecto que se
co, que transmite la primera sensación
Juan Pablo Burgos, kinesiólogo y director del centro Kinetic.
presentará a las autoridades dentro
de dolor y que actúa en forma exage-
La razón de este beneficio es que exis-
de poco. Abordar el dolor crónico de
rada, contagiando a nervios vecinos e
ten unas sustancias llamadas miokinas,
forma integral y con profesionales de
irradiando un área más grande de la que
secretadas por los músculos, que serían
todas las áreas para que aporten al
produce el dolor. El segundo “locus” del
potentes antiinflamatorios que favore-
bienestar global de las personas con
dolor es la médula espinal, que com-
cen las articulaciones. Si la persona se
dolencias. Si algunos centros hospi-
prende mecanismos que normalmente
somete a actividad física empieza tam-
deberían inhibir las señales de dolor y
talarios públicos comenzaron a or-
bién a combatir todo esto a través de es-
que, sin embargo, empieza a exacerbar-
ganizarse para atender con unidades
tas sustancias, y el movimiento hace que
las. Y, por último, en el cerebro, que es el
específicas, los privados también lo
baje su nivel de dolor. “No puedo tener a
lugar de la percepción, también se enfa-
hacen de a poco, porque el malestar
un paciente quieto para que se le pase el
tiza la sensación, aumentando el dolor.
crónico es una realidad que aumenta
dolor. En una UCI hoy a lo primero que
y se hace necesario abordar. Es terri-
apuestan es a atender a un operado con
ble andar por la vida con dolores que
kinesiólogos para moverlo prácticamen-
invalidan, que lo ponen mal consigo
te de inmediato, pues una persona en la
mismo, y que a veces quitan las ga-
cama se deteriora”, indica.
nas hasta de vivir. Peor si la familia
El movimiento es clave El kinesiólogo Juan Pablo Burgos, director y fundador del centro Kinetic, argumenta que para ayudar a pacien-
También hay un asunto con la actitud
tes con este cuadro de dolor crónico
del paciente, pues sucede que muchos
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
no apoya, la sociedad es indiferente y la medicina no responde.
Centro Oftalmológico
Lumont
Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia
Instalaciones de primer nivel
Receta de lentes
Precios muy convenientes
Mejoramos tu visión
Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta.
Reserva tu hora:
41 2465460 - 976938382
O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Educación Técnico Profesional: capital humano para el desarrollo
Roger Sepúlveda, Rector de la Universidad Santo Tomás Concepción - Los Angeles.
En los últimos años hemos
por la globalización, obligan a
ción superior técnico-profesio-
nico en nuestro país, y que es
sido espectadores y también
considerar a las carreras téc-
nal lo hacen como una alter-
aún más desigual en regiones,
protagonistas de una dificul-
nico-profesionales como un
nativa ante la imposibilidad de
hace eco de una necesidad
tad excesiva para implementar
elemento de primera necesi-
ingresar a una universidad tra-
país ampliamente insatisfe-
medidas que apunten a la des-
dad si queremos insertarnos
dicional o privada. Hoy en día
cha. La experiencia indica que
centralización de nuestro país.
como un país competitivo en
ese paradigma está cambian-
en la medida que se incorpo-
el
internacional.
do. Muchos jóvenes y adultos
ran técnicos calificados a las
con el precario avance en esta
Una nación donde se pueda
encuentran en las institucio-
organizaciones, la productivi-
materia, a pesar de las prome-
garantizar una base laboral
nes y carreras técnicas res-
dad y eficiencia mejoran. Así
sas de nuestros legisladores y
calificada, confiable y produc-
puestas a una fuerte vocación
ha quedado demostrado en
gobernantes,
independiente
tiva, dando pruebas de una
que aún las universidades no
sectores como salud, minería,
del color político que repre-
especialización de sus traba-
han podido incorporar en sus
agroindustria, salmonicultura,
senten. Las fórmulas pro-
jadores, de una preocupación
generalmente rígidas estruc-
entre otros, los que, por cierto,
Las regiones hemos sufrido
escenario
son rubros que permiten dis-
puestas son poco efectivas o no logran concretarse. Uno de los enfoques que no se aborda con el énfasis necesario, y que las naciones que no son centralizadas han incorporado como un eje estratégico, corresponde a la inversión que han realizado estos territorios en educación, y cómo
“Muchos jóvenes y adultos encuentran en las instituciones y carreras técnicas respuestas a una fuerte vocación que aún las universidades no han podido incorporar en sus generalmente rígidas estructuras curriculares”.
tribuir valor compartido en las regiones en que operan. Para que esta plataforma crezca, deben superarse algunas falencias como los diferenciales de remuneraciones que ofrecen las empresas de regiones a este tipo de titulados en comparación con
han logrado vincularla con
la Región Metropolitana; au-
las infraestructuras produc-
por las actitudes y conductas
turas curriculares. O, también,
mentar las posibilidades de fi-
tivas. Este espacio se en-
de las personas que son con-
encuentran una formación con
nanciamiento y becas con que
cuentra invirtiendo decidida-
tratadas como trabajadores,
un alto componente práctico
cuentan los estudiantes en
mente en educación superior
valorando esta característica
que les permite un acerca-
este nivel fuera de Santiago;
técnico profesional.
de un modo similar a sus ca-
miento inmediato a las reali-
mejorar la potencialidad de
La rápida obsolescencia de
pacidades técnicas de base,
dades laborales.
articular y continuar estudios,
los conocimientos, en par-
las cuales deberán ser reno-
ticular de la tecnología en
vadas continuamente.
Por otro lado, la conoci-
y la calidad de la docencia im-
da pirámide invertida que da
partida en algunos de los ins-
estas últimas décadas, y las
Erróneamente se piensa que
cuenta de la existencia de 5 o
titutos profesionales y centros
transformaciones impulsadas
quienes acceden a la educa-
7 profesionales por cada téc-
de formación técnica.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
ESPECIAL
INMOBILIARO
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL
INMOBILIARO
Claudio Lanas, Presidente Comisión FINCO 2019:
“Somos la feria inmobiliaria más grande de Chile” Entre el 4 y el 7 de abril más de 70 stands darán a conocer la oferta inmobiliaria del Gran Concepción en SurActivo. Además, apostando por convertirse en un panorama para toda la familia, este año la FINCO también contará con un Espacio Mujer que ofrecerá más servicios dedicados a ellas, y con una más amplia zona de food trucks. Como ya es tradicional, durante cuatro días el centro de eventos SurActivo recibirá en abril a miles de familias e inversionistas que aprovecharán la Feria Inmobiliaria de Concepción, FINCO 2019, para conocer lo mejor de la oferta habitacional de la Región. La Feria, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, es una oportunidad inmejorable para informarse, cómodamente y en un solo lugar, de cientos de proyectos inmobiliarios en todo el Gran Concepción y sus alrededores, cuyos precios fluctuarán entre las 800 y las 10.000 UF, aproximadamente.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Pero, además, este año la FINCO viene
Fue tanto su éxito en 2018, que este año
“recargada”, apuntando a convertirse en
decidimos potenciarlo. Aquí las muje-
un entretenido panorama para toda la
res no sólo podrán encontrar atractivas
familia. Así, a los 75 stands de empre-
ideas para su hogar, como artículos de
sas inmobiliarias, y a los 25 de la Zona
jardinería y de decoración, como alfom-
de Proveedores, donde se pueden en-
bras, cortinajes o lámparas, sino que
contrar innovaciones tecnológicas y las
también podrán optar a relajarse y con-
últimas tendencias en tecnología y cons-
sentirse como ellas prefieran”.
trucción, se suma un potenciado Espacio
Para esto, habrá stands que ofrece-
Mujer, y un más amplio sector de foods
rán servicios de spa, como manicure o
trucks. Así lo detalla Claudio Lanas, por
masajes, y otros en los que las muje-
segundo año Presidente de la Comisión
res podrán optar a lecturas de tarot u
FINCO: “El año pasado lanzamos Espa-
otras disciplinas holísticas, todo gra-
cio Mujer, un área dedicada a ellas, a sus
tuito. “Queremos regalonearlas como
intereses, y también a regalonearlas.
se merecen, pues valoramos su parti-
ESPECIAL
INMOBILIARO
año en torno a ella, esperando su realización para lanzar nuevos proyectos. “La Feria marca el comienzo del año para la industria inmobiliaria en la Región, y es tanto el interés que concita que ya en noviembre de 2018 teníamos la totalidad de los stands comprometidos”, informa Claudio Lanas. Y es que esta Feria reúne casi la totalidad de la oferta inmobiliaria del Biobío:
Claudio Lanas, Presidente Comisión FINCO 2019.
hay proyectos de entrega inmediata; otros, en ejecución, y también hay en
cipación no sólo en la decisión de compra de una vivienda, sino también en la vida diaria, donde hoy deben cumplir diferentes roles y no siempre tienen el tiempo para preocuparse de ellas mismas”, comenta Lanas. De igual modo, buscando que las fa-
verde y en blanco, los que constituyen
cios entre representantes de la Zona de
una buena opción de inversión o de com-
Proveedores y los profesionales de las
pra. A la vez, dada la gran cantidad de
constructoras e inmobiliarias presentes
público que la visita año a año, la instan-
en la FINCO, donde podrán informarse
cia se ha transformado en el mejor lugar
sobre las innovaciones tecnológicas en
para captar a potenciales clientes.
materia de construcción.
“La FINCO es una tremenda vitrina in-
En tanto, el viernes, sábado y do-
mobiliaria. El año pasado, por ejemplo,
mingo, los proveedores atenderán al
fue visitada por más de 13 mil personas,
público para dar a conocer las últimas
una cifra que no es alcanzada ni siquiera
tendencias y productos de vanguardia
en las ferias de Santiago. Es por eso que
para mejorar o remodelar sus vivien-
estamos tan orgullosos, porque nos he-
das.
mos convertido en la feria inmobiliaria más grande de Chile”.
El sábado 6, en tanto, los amantes del fúbol podrán compartir y sacarse
Este año también estarán presentes
fotografías con “el rey del metro cua-
cuatro entidades bancarias, cuyos eje-
drado”, Carlos Caszely, quien ya ha
cutivos asesorarán a los interesados
aparecido en afiches haciendo un lla-
en adquirir una casa o departamento
mado a visitar la FINCO y a “Jugársela
sobre el acceso a financiamiento, o
por su nuevo hogar”. El ídolo fue es-
respecto de cómo lograr la preaproba-
cogido por ser un referente comuni-
ción de un crédito hipotecario. Esta in-
cacional que traspasa generaciones,
formación podrá ser complementada
“y no sólo de fútbol sino también so-
en el stand del Ministerio de Vivienda
ciales, pues es un personaje creíble, y
cas clases de cocina.
y Urbanismo, que dará a conocer los
muy cercano”, dice Lanas.
La mayor vitrina inmobiliaria del país
tentes pueden optar.
milias no se vean obligadas a abandonar la Feria por estar cansadas o con hambre, este año el espacio de foods trucks creció al doble de su tamaño, ofreciendo más opciones culinarias y más mesas para disfrutar de su oferta gastronómica. En este espacio, además, se planea desarrollar
entretenidas
actividades
para los más pequeñitos, como didácti-
distintos subsidios a los que los asis-
La invitación está hecha. “Si está interesado en comprar su primera vivienda,
En esta ocasión también habrá dos
o en hacer una buena inversión inmobi-
A lo largo de sus 16 versiones anterio-
notarías, que informarán respecto a los
liaria, no puede dejar de visitar la FINCO.
res, FINCO ha logrado consolidarse en
trámites legales que se deben cumplir al
Y puede venir con toda la familia, pues la
el país y se ha constituido en una impor-
momento de comprar una vivienda.
Feria se ha transformado en un entre-
tante vitrina inmobiliaria; tanto así, que
Además, el día de apertura se reali-
las empresas del sector organizan su
zarán las tradicionales ruedas de nego-
tenido panorama familiar”, puntualiza Claudio Lanas.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL
INMOBILIARO
¡No más ruido! Futuros compradores privilegian el confort acústico El nivel sonoro en el ambiente y la calidad acústica de los elementos constructivos del lugar son relevantes cuando de escoger un inmueble se trata. Normativa, materiales y calidad de vida es lo que manda.
Catalina compró un céntrico depar-
Para ella, el confort acústico se había
tamento en 2007, bien ubicado, piso 7,
perdido. Para entender lo que sucedía
buenas terminaciones y buen precio.
comenzó a informarse y a buscar so-
El espacio ideal para su descanso lue-
luciones. Lo primero fue enterarse de
ronado, Director de Carreras del área
go de un ajetreado día. Por aquellos
una premisa básica: el ruido es un con-
Construcción de la Universidad INA-
años, nunca pensó en el ruido como
taminante, así lo define la Ley de Bases
CAP, sede Concepción-Talcahuano,
un problema, no le pareció importan-
del Medio Ambiente, en su decreto 38.
explica que actualmente las normas
te. Sin embargo, al pasar el tiempo,
Lo segundo fue distinguir que hablar de
sobre ruidos aplicadas en Chile son
nuevas construcciones comenzaron
confort acústico en los espacios propios
la Ordenanza General de Urbanismo y
a aparecer en su entorno; cambió el
apuntaba a un aspecto esencial de su
Construcciones, en su artículo artículo
sentido del tránsito y el bullicio se hizo
calidad de vida, y que había dos facto-
4.1.6, que sólo define requerimientos
sentir. “Es muy loco, pero luego de pa-
res: el nivel sonoro en el ambiente y la
divisorios entre unidades de vivienda, y
sar el día en la calle, con todo el caos
calidad acústica de los elementos cons-
el Decreto Supremo N° 38 del Ministe-
que ello implicaba, sentía que en mi
tructivos del lugar. Y algo más, en abril
rio de Medio Ambiente (2011), que co-
departamento había más bulla. Oía bo-
se conmemoraba el Día Mundial de la
rresponde a la “norma de emisión de
cinas de buses, taladros, taconeos del
Conciencia sobre el Ruido. Su problema
ruidos generados por fuentes”.
piso superior, lo que me hizo pensar
era ya un tema de actualidad.
en cambiarme; el estrés generado por esos ruidos me superaba”, cuenta.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Esta última, en su artículo 6, núme-
El arquitecto y magíster en Diseño y
ro 13, define como fuente emisora a
Construcción Sustentable, Mario Co-
toda actividad productiva, comercial,
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL
INMOBILIARO
Por eso no es extraño que cuando se
y el exterior. “En cuanto a sellos,
está en un periodo de búsqueda exis-
normalmente los de poliuretano son
tan más consultas al respecto. Hay un
recomendables, porque resisten un
público informado, que pregunta por
poco mejor la degradación causada
materiales constructivos utilizados en
por el sol”, especifica, destacando
la vivienda.
que las aplicaciones de este tipo bus-
En qué fijarse
Mario Coronado, arquitecto y Director de Carreras del área Construcción de la Universidad INACAP, sede Concepción-Talcahuano.
de esparcimiento y de servicios, faenas constructivas y elementos de infraestructura que generen emisiones de ruido hacia la comunidad y, en el otro extremo, en el número 19, califica como “receptor” a toda persona que habite, resida o permanezca en un recinto, ya sea en un domicilio particular o en un lugar de trabajo, que esté o pueda estar expuesta al ruido generado por una fuente emisora externa. Según la Sociedad Chilena de Acústica, a nivel sudamericano, Chile es un ejemplo en lo relacionado con normativas de ruido, pues tanto sus ordenanzas como sus decretos demuestran que existe una preocupación por parte del Estado de proteger a las personas de la contaminación acústica. Pero más allá de ello, el problema persiste y el comprador de un inmueble está más consciente de lo que quiere, elevando el estándar al momento de decidir su compra. “En la actualidad los compradores buscan mayores índices de confort, calidad de vida, eficiencia energética y acceder a un descanso reparador”, explica el profesional, y agrega que el mercado ha entendido estos requerimientos.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
can lograr altos índices de reducción de contaminación acústica.
La recomendación de Mario Corona-
En la industria hay una constante
do es verificar que en el departamento
preocupación por desarrollar nuevas
o casa hayan sido usados materiales
tecnologías que permitan generar
con alto contenido de aire en su com-
avances en este tema. Por otra parte,
posición, lo que permite aislar la ha-
desde la academia se cumplen fun-
bitación del ruido. “En muros, pisos y
ciones de difusión de sistemas, solu-
techos lo que se busca son materiales
ciones y aplicaciones de materiales,
como la espuma acústica, lana mine-
también investigación, innovación y
ral, lana de vidrio, lana de roca, polies-
ensayos. “Un ejemplo: nuestros estu-
tireno expandido y poliuretano, ya que
diantes han experimentado con solu-
ellos cumplen esa función de mitiga-
ciones constructivas basadas en mate-
ción del ruido, además de proveer ais-
rial reciclado, como cajas de tetrapack
lación térmica”.
y pinturas elastoméricas en base a
Comenta que en ventanas se pue-
caucho de descarte de neumáticos,
den recomendar las DVH (Doble Vi-
en el marco de la asignatura Labora-
driado Hermético), conocidas tam-
torio Experimental de Materiales. En
bién como termopanel acústico en
este caso en particular se trató de un
marcos de PVC, pues cuentan con
sistema de aislación de ruido, que fue
una cámara de aire y un diferencial
probado en laboratorio con resultados
de espesor entre el cristal interior
positivos”, destaca el profesional.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL
INMOBILIARO
terior). “Consiste en utilizar planchas de poliestireno de mediana densidad que se adhieren por la cara exterior de la edificación, y son terminadas por una pasta de acabado sobre una malla de fibra de vidrio similar a los estucos en su aspecto final, aplicando cualquier revestimiento que se desee para finalizar”. Sostiene que estas soluciones tienen una finalidad principalmente de aislación térmica, aunque también permiten minimizar el ingreso de ruido hacia el interior. A su vez, se puede incorporar lana
Cómo corregir
de vidrio en cielos falsos o generar como los sistemas de planchas com-
tabiques falsos por la cara interior de
puestas de yeso cartón y poliestireno
muros, utilizando lana de vidrio y perfi-
partamento no era una opción, por lo
expandido, que se pueden adherir a la
les de acero liviano galvanizado, o pie-
que decidió invertir en mitigaciones
cara interior de todo tipo de muros de
zas de madera como soporte.
acústicas. Partió por instalar dos ven-
hormigón armado o albañilería refor-
tanales de termopanel acústico. Costo
zada, teniendo la precaución de que la
$1.500.000. El resultado ha sido muy
superficie de adherencia se encuentre
satisfactorio.
homogénea y limpia.
Para Catalina, buscar un nuevo de-
Con respecto a aplicaciones para muros y techos por el interior, son costos abordables. Considerando la instalación, puede variar entre los seis mil
Pero la mejora puede ir más allá.
Comenta que un sistema similar
a doce mil pesos por metro cuadrado.
Mario Coronado añade que para un
aplicado por el exterior es el sistema
Sin embargo, los sistemas aislantes
inmueble antiguo se sugiere aplicar
EIFS, Exterior Insulation Finish Sys-
exteriores son más caros por conside-
soluciones interiores o exteriores,
tem (Sistema aislante de acabado ex-
rar soluciones impermeabilizantes.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL
INMOBILIARO
Barrio Aníbal Pinto
Madesal genera desarrollo inmobiliario en el corazón urbano Casas, departamentos y townhouses junto al canal Ifarle renuevan la cara de un paño urbano que se potencia con la instalación de servicios, colegio y que está cerca de todo lo que imagina. La mirada penquista se vuelve hacia
El perímetro del Barrio está demar-
un nuevo desarrollo inmobiliario, el Ba-
cado por la calle Ejército, el sector La-
rrio Aníbal Pinto. Liderado por Madesal,
guna Redonda, el canal Ifarle y Valle
este sector ha logrado consolidarse gra-
Escondido. En total, más de 15 hectá-
cias a distintos proyectos que apuntan a
reas dispuestas para un desarrollo in-
aportar a sus habitantes calidad de vida
mobiliario por etapas que ha alcanzado
y buena conexión, “a un precio al alcan-
un gran éxito de ventas, pues responde
ce de las familias”, explica el Gerente
a las necesidades de la familia actual.
Comercial de Inmobiliaria Madesal,
“Nos hemos preocupado por conocer
Felipe Alcérreca, quien detalla que el
bien a nuestros clientes, escucharlos, en-
proyecto nació hace ocho años.
tender qué buscan y desarrollar proyec-
Hoy, el Barrio abarca Valle Aníbal Pinto, proyecto de 1.500 UF que cuenta con edificios de cinco pisos, con departamentos de tres dormitorios; el condominio Portal Aníbal Pinto, que ofrece casas individuales de hasta 3.000 UF, y townhouses de 2.000 UF, en Terrazas Aníbal Pinto.
tos acordes a ello”, dice Felipe Alcérreca. Agrega que han comprobado que la familia penquista busca calidad de vida. Por eso, se han preocupado de generar importantes áreas verdes, que permitan a sus habitantes disfrutar de la vida al aire libre, las que fueron concebidas con el canal Ifarle como columna vertebral. En él, se puede apreciar una rica y variada flora y fauna silvestre, de gran atractivo
Felipe Alcérreca, Gerente Comercial |REVISTA NOS | MARZO 2019 | de Inmobiliaria Madesal.
tención duplica la del parque Ecuador”, comenta Alcérreca. El Barrio Aníbal Pinto cuenta también con supermercado, estación de servicio y, a contar de este año, también se ubicará allí el colegio Inmaculada Concepción. “Además, está a sólo cinco minutos del centro penquista, de una clínica, de un mall y del aeropuerto”. Son tantas las ventajas y atractivos del sector que se prevé que unas mil familias lo escojan para desarrollar su vida familiar. De hecho, ante esta realidad, incluso la locomoción colectiva ha rediseñado sus trayectos para pasar por allí y, quienes decidan movilizarse en automóvil, en sólo minutos podrán conectarse con las grandes arterias penquistas.
para sus visitantes y
“Como grupo Madesal, desarrollamos
propietarios. “Apro-
proyectos que aportan a la ciudad y suman
vechamos este entor-
valor a la inversión del cliente. Es en esa lí-
no y el cauce de agua
nea que nos hemos preocupado de poten-
para potenciar nues-
ciar las áreas verdes, optimizar espacios,
tro desarrollo inmo-
ofrecer comodidad y buena conexión, to-
biliario, diseñando un
das cualidades ampliamente logradas en
gran parque, cuya ex-
Barrio Aníbal Pinto”, puntualiza Alcérreca.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL
INMOBILIARO
OPINIÓN
Metro a Concepción Iván Poduje Capdeville Arquitecto y Magíster en Desarrollo Urbano UC
Cada vez que viajo a Con-
mida y buenas obras de arte
Plaza Perú, donde además
sitios eriazos o calles que
cepción me interno por sus
en murales o cielos, como la
del flujo de la universidad y
son usadas como estaciona-
galerías del centro que, al
maravillosa galería del Cen-
del hospital, se podría deto-
miento de camiones.
igual que en Santiago, son
tro Español.
nar una potente renovación
En resumen, el Metro será
una aventura de colores,
El Metro es una obra de
urbana en la Diagonal Pedro
una pieza clave de la movili-
neones, objetos, marcas y
altísimo costo que debe jus-
Aguirre Cerda, extendiendo
dad, pero también, de la iden-
personajes que te permiten
tificarse por su demanda de
el centro hacia este magnífi-
tidad y cultura del Gran Con-
viajar al pasado y conectar-
transporte. Los estudios pre-
co eje vial.
cepción, y así debe verse para
te con momentos clave de
liminares indican que esta
Otra zona que debiera ver-
aprovechar todo el potencial
tu infancia.
variable está resuelta en la
se beneficiada es la Ribera
que tiene como obra públi-
En Concepción hay una do-
capital regional del Biobío, lo
Norte del Bío Bío, donde
ca. En Bilbao, por ejemplo,
ble razón para que las gale-
que debe comunicarse a las
pese a los esfuerzos des-
el arquitecto Norman Foster
rías sean tan usadas. La lluvia
autoridades. Pero también
plegados, persisten gran-
influyó en la imagen de la
es cosa seria, lo que las trans-
debe considerarse el efecto
des sectores subutilizados
ciudad al diseñar estaciones
forma en un lugar ideal para
que producen las estaciones
o con muy poco público. La
que salían a la superficie con
comprar o divertirse cuando
unas campanas de vidrio y
el clima está bravo, comple-
luz, y en Moscú, sus estacio-
mentándose con las cornisas de los edificios o las tulipas “atrapa agua” del paseo Barros Arana. Tener un Metro en Concepción lograría un efecto parecido. Además de todos sus beneficios en materia
“En resumen, el Metro será una pieza clave de la movilidad, pero también, de la identidad y cultura del Gran Concepción, y así debe verse para aprovechar todo el potencial que tiene como obra pública”.
nes son famosas por sus murales o mobiliarios barrocos. En Concepción puede pensarse algo parecido, con estaciones que sigan o se conecten con las galerías y se integren con los principales espacios públicos. Por esta razón, y porque la congestión
de movilidad sustentable y de inyección de demanda al
de Metro en su entorno, ope-
estación que se proyecte en
será inmanejable en 10 años
subutilizado Biotrén, un tren
rando como verdaderos ima-
este sector debe resolver
más, se necesita que todas
subterráneo sería una op-
nes que atraen nuevos co-
este problema, salvando la
las fuerzas vivas de la ciudad,
ción ideal para viajar bajo la
mercios, servicios, oficinas o
barrera de la ferrovía hasta
y quienes sentimos afecto por
lluvia, como cuando se cami-
población flotante que activa
que se soterre el tren, y aso-
ella sin ser residentes, apo-
na por una galería y, por lo
los barrios. Ello permitirá
ciando sus salidas y accesos
yemos el Metro a Concepción
mismo, sus estaciones de-
reforzar polos consolidados,
a puntos de intercambio con
y participemos en su diseño,
ben ser vistas como un espa-
como la Plaza de la Inde-
buses, autos, peatones o ci-
que influirá en la identidad de
cio donde también es posible
pendencia o los Tribunales,
clistas para activar el parque
la ciudad que vivirán nuestros
encontrar libros, tiendas, co-
y potenciar otros, como la
Bicentenario y ocupar los
hijos y nietos.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Venti-Home
Ingeniería en redes de gases clínicos Capacidad técnica y compromiso son factores que han llevado a esta empresa regional, comprometida con entregar un servicio de calidad a clínicas, hospitales y laboratorios en toda la zona centrosur del país, a consolidarse fuertemente.
Jorge Figueroa, Gerente de Ventas y Proyectos de Venti-Home
Hospitales, centros médicos y dentales, industrias y laboratorios de alta complejidad son algunos de los clientes de Venti-Home. Se trata de recintos, del área de la salud o de la investigación, que precisan para su funcionamiento redes de gases clínicos, cuya instalación debe ser muy meticulosa, y ajustada a la normativa vigente, labor que efectúa la compañía penquista. Desde su nacimiento en 2010, la empresa se ha posicionado fuetemente en el mercado gracias a sus competitivos precios, la calidad de sus productos, su
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
alta capacidad de respuesta, su eficiente
“La instalación de estas redes es un
servicio postventa, y un estricto protoco-
tema delicado; por eso, la experien-
lo que asegura la calidad de su trabajo.
cia es muy importante. También lo es
Jorge Figueroa, Gerente de Ventas y
trabajar con los mejores materiales.
Proyectos de Venti-Home, señala que si
Nosotros lo hacemos con soldadura de
bien la competencia es fuerte, importan-
plata y cañerías de cobre, acordes con
tes clínicas desde las regiones del Maule
la normativa vigente, lo que garantiza
a la de Los Lagos confían en su profesio-
una alta calidad, seguridad y durabi-
nalismo. “Nosotros no vendemos gases,
lidad, aspectos fundamentales en el
sino que proveemos el diseño, ejecución
ámbito hospitalario”.
y mantenimiento de las redes de gases
Asegura que la norma señala que
clínicos, labor que efectuamos basados
cada red instalada debe someterse a
en un fuerte compromiso con el cliente,
tres pruebas: hermeticidad, que ase-
pues nuestro objetivo es hacer el trabajo
gura que no se presenten fugas; prue-
bien, y a la primera”, explica Figueroa.
ba de oximetría, que indica el porcen-
Agrega que otro plus de Venti-Home
taje de gas que viaja por la cañería, y
es el equipo humano, compuesto por
prueba de cruce, que garantiza que en
personas altamente capacitadas, que
el trayecto de la red no se unieron ca-
cuentan con una larga trayectoria, am-
ñerías erróneamente. Todos aspectos
plios conocimientos y experiencia cer-
con los que Venti-Home, garantiza Fi-
tificada en el área de la salud.
gueroa, cumple a cabalidad.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL
INMOBILIARO
Mercado inmobiliario
Tendencias para 2019 en el Gran Concepción
Una oferta de viviendas inédita para la zona y positivas proyecciones de incremento de la demanda avizoran para este año desde el rubro inmobiliario. En este panorama mucho tiene que ver el hecho de que el mercado del arriendo sigue gozando de buena salud y, por lo mismo, atrayendo no sólo a grandes sino también a pequeños inversionistas. Los departamentos son las unidades más solicitadas y, dentro de éstos, los de un ambiente y de dos dormitorios ubicados en sectores de fácil acceso. Pero hay un desafío que este año preocupa al sector: lograr la ampliación del radio urbano de Concepción para generar nuevos polos de desarrollo inmobiliario. Con optimismo. Así miran desde el
organismo adujo para tal crecimien-
tros proyectamos que este 2019 ten-
gremio inmobiliario del Gran Concep-
to se relacionaron con la penetración
dremos un crecimiento de alrededor
ción el desarrollo del sector para 2019.
del subsidio de integración social y
de un cuatro por ciento”, enfatiza.
Una oferta de viviendas histórica para
con una considerable incidencia de
La ejecutiva comenta que el compor-
la zona, la mantención de condiciones
los clientes inversionistas. Tal au-
tamiento del mercado irá de la mano
favorables en la banca, bajo desem-
mento en 2018 se materializó en la
con el desarrollo que experimente la
pleo y un positivo crecimiento de la de-
comercialización de 5.954 unidades
Región y el país en general. Pero que
manda son algunas de las variables en
(casas y departamentos) versus las
a ello hay que añadir una condición no
que sustentan sus proyecciones.
5.322 de 2017.
vista antes en la zona: “La oferta de
Un tremendo aval para este año son
Nathalie Dubois Jarpa, presidenta
viviendas, que creció en 10 por cien-
también los resultados de 2018, que
del Comité Inmobiliario de la CChC
to. Eso se traduce en 7.500 unidades
cerró con la noticia de que las ventas
Concepción, explica que el resultado
disponibles, una cifra histórica para el
anuales de viviendas tuvieron un alza
de 2018 fue una sorpresa, de las gra-
Gran Concepción, que hasta ahora ha
de 12 % en la capital regional del Bio-
tas, que dejó muy conforme al sector.
sido coherente con el crecimiento de
bío y su intercomuna, según informó
“Sin embargo, a la vez, nos impuso
la demanda, pero que es una situación
la Cámara Chilena de la Construcción
mucho desafío para este año, por lo
que debemos ir monitoreando cons-
(CChC). Las razones que el mismo
alto del punto de comparación. Noso-
tantemente”, afirma.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Por lo mismo, considera que a fu-
compartir renta para abaratar costos.
turo se vería cierta cautela en lo que
El estilo mariposa se caracteriza por
tiene que ver con el lanzamiento de
tener ubicados sus dormitorios con
nuevos proyectos. “Los índices de per-
sus respectivos baños a los costados
misos de edificación que conocimos
del departamento y, en el centro, el es-
recientemente nos indican que éstos
pacio de reunión, lo que entrega bas-
han disminuido, lo que corrobora que
tante independencia a sus moradores.
se va notando cierta pausa”, agrega.
Inversión rentable La compra de una vivienda sigue
La oferta de departamentos se concentra mayoritariamente en Concepción, seguida por San Pedro de la Paz, Talcahuano y Hualpén.
Nathalie Dubois Jarpa, presidenta del Comité Inmobiliario CChC Concepción.
posicionada en Chile como una de las
Dubois agrega que de acuerdo con
inversiones más rentables, sobre todo
estudios realizados por la Cámara
hoy, cuando las tasas de interés de los
Chilena de la Construcción, Concep-
créditos hipotecarios todavía perma-
Sin embargo, ya son pocos los espacios
ción centro tiene casi nula vacancia de
necen bajas, lo que atrae tanto a pe-
disponibles con esas características. La
arriendo, lo que hace pensar que este
queños como a grandes inversionis-
presidenta del Comité Inmobiliario co-
mercado aún está en desarrollo, que
tas. Dentro de los primeros, Nathalie
menta que hoy una de las preocupacio-
todavía le falta por crecer y que, por lo
Dubois destaca a los millennials que,
nes del sector está relacionada con la di-
tanto, seguirá siendo interesante para
asegura, “han tomado bastante prota-
ficultad de encontrar terrenos a precios
invertir en él.
accesibles. “En el último quinquenio los
gonismo en el último tiempo”, y a un grupo de mujeres que al disponer de mayor poder adquisitivo ha optado por comprar una casa o un departamento para destinarlos a arriendo. Ello porque este mercado es bastante atractivo tanto por concepto de renta como por la posibilidad de una venta futura. “Actualmente un bien raíz renta desde un cinco hasta un siete por ciento, lo que es muy bueno para el cliente inversionista”, asevera la representante de la CChC. Los departamentos son los más de-
Desafío 2019: ampliar el radio urbano de Concepción
valores de los terrenos han aumentando en 43 por ciento, precisamente, porque se han ido haciendo cada vez más escasos. Ese incremento, que es muy
Actualmente, el 90 % de la oferta
importante, finalmente se ve reflejado
inmobiliaria del Gran Concepción se
en el precio final”, explica. Ante esta si-
concentra en departamentos y sola-
tuación, el gremio ha solicitado ampliar
mente el 10 en casas. “Eso obedece a
el radio urbano de Concepción para con-
la evolución lógica que tienen las ciu-
tar con espacios que permitan generar
dades cuando llegan a un determinado
nuevos polos de desarrollo inmobiliario.
crecimiento. Hoy las personas prefie-
“De ahí la importancia de que quienes
ren vivir en lugares bien ubicados, con
toman las decisiones tengan una acer-
acceso a distintas áreas de servicios,
tada visión de futuro, porque creo que
cercanos a sus lugares de trabajo y
todos quienes vivimos en Concepción
mandados, y se repite la tendencia
áreas
básicamente,
valoramos nuestra calidad de vida. En
de los últimos años: de pocos metros
para mejorar su calidad de vida. Esos
20 minutos poder llegar de de una punta
cuadrados, preferentemente de un
requisitos se encuentran mayoritaria-
a otra es una característica que no tiene
ambiente o de dos dormitorios, estilo
mente en edificios de departamentos
otra ciudad del país de similares carac-
“mariposa”, tal vez pensado para estu-
emplazados en lugares estratégicos”,
terísticas, y por eso se debe cuidar lo
diantes o personas jóvenes que buscan
agrega Nathalie Dubois.
que hemos logrado”.
educacionales,
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL
INMOBILIARO
Inmuebles de lujo
Tendencia en desarrollo
Edificio Junge, de Aitue.
El mercado inmobiliario se expande y esta área que si bien es más de nicho, hoy se asume en el Gran Concepción como un desafío de tendencia. El concepto involucra sumar metros cuadrados, asociar tecnología en su implementación y un entorno de excepción. El mercado del lujo también toca la
Los clientes que se interesan en ellos
importantes a la hora de invertir en este
puerta inmobiliaria y es, pensando en
buscan experiencias satisfactorias, es-
tipo de proyectos. Para Francisco Aros,
ese segmento socioeconómico, que nue-
pacios cómodos para disfrutar, con un
gerente comercial de Aitue, el concepto
vos proyectos apuntan a satisfacer aquel
diseño pensado en desplazamientos que
de vivir en un inmueble diseñado a partir
requerimiento particular. Entre las exi-
permitan el diálogo entre una y otra ha-
del lujo está orientado a satisfacer a un
gencias están más metros cuadrados,
bitación, y la sensación de amplitud. Por
grupo de clientes con gusto y estilo de
uno o dos departamentos por piso, full
el exterior, grandes accesos, zonas de
vida refinado, y que tiene la expectativa
equipamiento interior, terminaciones y
espera, áreas verdes y una arquitectura
de que ese gusto y estilo se transmita en
tecnología de alta gama.
de vanguardia que sea un aporte para
su departamento.
Ubicados preferentemente en los sec-
ciudades que de forma natural han sido
A menudo son profesionales con-
tores de El Venado o Pedro de Valdivia
privilegiadas con un entorno que permi-
solidados que buscan un adecuado
en el Gran Concepción, estos proyec-
te vistas a ríos, a lagunas y al mar.
equilibrio entre la comodidad de una
tos pueden sobrepasar los 10 millones de dólares, ofrecer pent-house de 600 metros cuadrados y un entorno natural cuyas peculiaridades cautivan a sus compradores.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Exclusividad, estilo y amplitud en espacios Detalles como la privacidad, seguridad y tranquilidad también son factores
casa y la seguridad de un departamento. Y también suele tratarse de parejas adultas que buscan una vivienda más pequeña, porque los hijos ya se fueron de la casa.
Definitivamente, destaca, es un segmento que aprecia muchísimo la exclusividad de la ubicación, pero que a su vez estén conectados a servicios y con un entorno natural que es sinónimo de calidad de vida.
Edificio Junge, de Aitue.
A modo de resumen, Aros explica que lo que se busca en un inmueble de lujo son espacios amplios, con una altura por
Agrega que los detalles hacen una
chas a mano. Algo no menor en el rubro,
sobre el estándar, muy bien iluminados,
gran diferencia y un comprador más in-
pues implica una dedicación exclusiva
“que generen una percepción de estar
formado hoy exige y sabe lo que quiere;
que finalmente entrega un elemento di-
en un recinto mucho más grande de lo
por su parte, el mercado también tiene
ferenciador. “Además, el 97 % de nues-
que ya es”. Como descripción, agrega
claro que existe un segmento que está
tros muros son de hormigón armado,
que las terrazas alcanzan hasta los 100
dispuesto a pagar por ello, especialmen-
algo que es muy caro; sin embargo, lo
metros cuadrados, en el caso de los
te si se sitúa junto a un buen entorno,
hacemos pensando especialmente en
pent-house con vistas panorámicas, y
pues hoy en día se valora muchísimo la
nuestros clientes, pues dura para toda la
como se trata de departamentos exclu-
naturaleza, ya que otorga calidez y cer-
vida”, puntualiza.
sivos, a menudo los ascensores son de
canía al proyecto.
uso particular.
Calidad constructiva y de terminaciones
La distribución de los espacios es otro
Pablo Bravo explica que en los desarro-
punto a considerar, debido a que cada
llos en que él participa destaca el uso de
proyecto es distinto y está pensado en
dos losas que dividen un departamento
un cliente diferente. Lo ideal es priorizar
de otro. “También enlucimos en yeso en
la privacidad y la amplitud de éstos, dan-
Para el desarrollador inmobiliario,
el ciento por ciento del departamento y
do énfasis a los lugares más transitados
Pablo Bravo, el concepto lujo se traza a
del edificio, esto es, muros y losas, inclu-
diariamente, como cocina, living come-
partir de la calidad. “Si no existe calidad
yendo la caja escala”, dice, puntualizando
dor, estar familiar, terraza, dormitorio y
en la construcción, en los materiales y
que el trabajo de las molduras instaladas
baño principal.
en las terminaciones, entonces no es de
en los departamentos en particular y en
“La regla es utilizar los mejores mate-
lujo”, afirma categórico.
el edificio en general, son de yeso y he-
riales del mercado, no tan sólo de Chile, sino también de nivel mundial y, obvia-
Edificio San Ignacio, proyecto desarrollado por Pablo Bravo.
mente, que estén a la vanguardia; es el caso de nuestras cocinas importadas directamente de Alemania, que además vienen totalmente equipadas con la marca Miele”, agrega. El complemento para generar la atmósfera adecuada en los espacios de lujo es la iluminación. Ésta debe ser exclusiva y elegante; por eso, se privilegia el uso de focos LED embutidos, en gran cantidad y tamaño. Se suma la utilización de termopaneles con doble laminado acústico, que muy pocos utilizan en Chile.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Notaría en FINCO, una experiencia innovadora
Ramón García Carrasco. Notario
Participar en la versión
escrituración de las prome-
una vivienda a una persona,
inmobiliario.
2018 de la Feria Inmobiliaria
sas, las compraventas defi-
o a una familia, resulta fun-
perspectiva, la experiencia
de Concepción (FINCO), la
nitivas, los reglamentos de
damental.
resultó muy enriquecedora,
más importante del centro
copropiedad, los alzamientos
FINCO no es una oportu-
pues de las 13 mil personas
sur de Chile desde hace casi
y constitución de las garan-
nidad para nuestra notaría
que visitaron la FINCO 2018,
dos décadas, constituyó una
tías hipotecarias asociadas
de otorgar escrituras, o de
más de 4.000 pasaron por el
extraordinaria
al crédito inmobiliario, entre
realizar otro tipo de nego-
stand de la Notaría García
otros, muestran que en el
cios jurídicos, sino que es la
Carrasco, donde más de 800
Nunca antes una notaría ha-
proceso de adquisición de un
ocasión idónea para explicar
consultas fueron atendidas.
bía siquiera solicitado ser in-
inmueble, el notario, como
con sencillez las cuestiones
Este año, otras notarías se
cluida en ella. Probablemen-
ministro de fe, tiene un rol
legales, que a veces resultan
han sumado a nuestra inicia-
te, nos preguntábamos para
continuo, permanente y muy
tan difíciles de entender para
tiva, por lo que estamos feli-
qué, o de qué forma nuestra
importante. Él es quien da
el común de la gente. En este
certeza jurídica a esos actos.
ces de haber contribuido -con
labor se podía relacionar con
objetivo, la tecnología fue
nuestra inserción- a la difusión
Estas razones nos con-
una gran contribución, pues
de esta labor en el circuito
experiencia
como organización.
una feria inmobiliaria.
Desde
esa
Junto a mi equipo visuali-
ferial inmobiliario. Y quienes
zamos que los notarios son
miraban con algo de escep-
actores relevantes en el proceso de adquisición y venta de una vivienda. Desde la toma de decisión de comprar un inmueble, pasando por la construcción del proyecto, y
“Estamos felices de haber contribuido -con nuestra inserción- a la difusión de esta labor en el circuito ferial inmobiliario”.
hasta la venta de las unida-
ticismo nuestra participación en 2018, hoy nos preguntan: ¿Vienen a FINCO? ¿Dónde se ubicarán? ¿Con qué equipo tecnológico contarán? Innovar siempre tiene costos asociados. No obstante,
des, las notarías tienen una
vencieron de que debíamos
nos ayudó a ilustrar en vivo
las satisfacciones generadas
participación relevante y fun-
estar en la FINCO, más aun
las etapas del proceso no-
por la experiencia vivida son
damental.
considerando que dicha par-
tarial.
la mejor recompensa que se
En efecto, la escrituración
ticipación se enmarca en
Nuestra participación tam-
puede esperar de un trabajo
del permiso de edificación,
nuestro sello de responsa-
bién nos permitió generar
en equipo. Atrevámonos a
la eventual fusión de títulos
bilidad social, pues enten-
sinergia y espacios de coor-
seguir innovando, para que
para desarrollar un proyec-
demos que orientar en el
dinación con todos quienes
la Región del Biobío crezca y
to de mayor envergadura, la
proceso de adquisición de
intervienen en el proceso
sea cada día mejor.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Concepción centro
Cotiza en
ifuturo.cl | MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Con inversión de más de US$ 2 millones
Clínica Universitaria
Concepción trae la cirugía robótica a regiones Los habitantes del sur de Chile ya no tienen que viajar a Santiago para intervenirse con la vanguardista tecnología Da Vinci. Su llegada a la CUC, junto a un equipo de especialistas de primera línea, garantizan al paciente una recuperación más efectiva, rápida, cómoda y a menor costo que en la capital. El Da Vinci es un sistema robótico de última generación por medio del cual ya se ha intervenido a tres millones de personas en el mundo. En Chile está presente desde 2009, y hasta ahora solo se encontraba disponible en la capital. El dispositivo
Dr. Octavio Castillo.
que arribó a la CUC es el modelo X, el más reciente, que comenzó a comercializarse en 2017. Con excelentes noticias comenzó
“Ésta es una tremenda noticia no
Se trata de un avance tecnológico
2019 en Clínica Universitaria Con-
solamente para el Gran Concepción,
que entrega comodidad, pero también
cepción (CUC). A comienzos de fe-
sino que también para todo el sur del
ahorro al paciente. “El costo de ope-
brero se abrió el Centro de Cirugía
país, pues las personas ya no tendrán
rarse con nosotros a través de esta
Robótica y Mínimamente Invasiva con
que viajar a Santiago para acceder a
técnica, sin considerar gastos de tras-
la llegada del sistema quirúrgico ro-
la mejor tecnología existente”, afir-
lado y alojamiento, es significativa-
bótico Da Vinci, tal como anunciara
mó el también Gerente General de
mente menor que hacerlo en Santiago,
en diciembre del año pasado el Pre-
la Red de Clínicas Renacer, a la que
por lo que estimamos tendrá una alta
sidente del Directorio del recinto de
pertenece la CUC desde mediados
demanda”, agrega Eduardo Serradilla,
salud, Gonzalo Grebe.
del año pasado.
Gerente General de la CUC, respecto
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Mil cirugías Para hacerse cargo del Da Vinci y del Centro de Cirugía Robótica y Mínimamente Invasiva se eligió al médico con mayor experticia en este equipo en Chile: el doctor Octavio Castillo, urólogo que ha realizado más de mil cirugías de este tipo y quien fuera pionero en el manejo de dicha tecnología no sólo en el país, sino de la inversión avaluada en más de
vención tradicional, tales como bis-
US$ 2 millones y con la que este año
turí y tijeras.
esperan concretar 100 intervenciones.
Operar en 3D
Gracias a una torre de visión que entrega video 3D en HD y una cámara microscópica, el especialista puede
Este sistema está compuesto por
aumentar hasta 20 veces la visua-
una consola ergonómica desde la que
lización del área operada. Este fac-
el cirujano opera sentado a través de
tor permite superar las limitaciones
un joystick, lo que le permite contro-
propias de la cirugía abierta y lapa-
lar con extrema precisión las milimé-
roscópica, potenciando en términos
tricas herramientas de corte, sujeción
de visión, precisión y control las ha-
y sutura que se introducen en el pa-
bilidades del cirujano.
ciente, como sucede en la cirugía laparoscópica.
Menos secuelas
también a nivel latinoamericano. Motivados por el desarrollo tecnológico de Clínica Universitaria Concepción y el liderazgo del doctor Castillo, también se incorporaron al Centro los ginecólogos Fernando Heredia y Juan Landeros, además del coloproctólogo Misael Ocares. Todos ellos atienden consultas médicas y realizarán procedimientos quirúrgicos a través del robot. “A los cirujanos nos proporciona visión 3D y HD, que permite ver con mayor claridad los tejidos y anatomía crítica; favorece la precisión de las incisiones, disminuye el cansancio y elimina las vibraciones
El equipo también posee un carro
La mayoría de las patologías puede
quirúrgico que proporciona soporte
operarse a través del Da Vinci, y está
a sus cuatro brazos mecánicos, los
comprobado que su uso permite en
que no tiene algunas de sus limitaciones
que son controlados por el médico a
muchos casos que los malestares po-
de movimiento, y la visión del campo
distancia y a los que se acoplan las
soperatorios del paciente desaparez-
quirúrgico mejora considerablemente”,
herramientas propias de una inter-
can en seis horas.
concluye el doctor Octavio Castillo.
del pulso. Además, asegura mejores resultados que la cirugía laparoscópica, ya
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Eduardo Serradilla, Gerente General CUC; Octavio Castillo, Director Centro de Cirugía Robótica y Mínimamente Invasiva; Ximena Vera, Gerente de Enfermería; Marisol Sánchez, Enfermera Coordinadora Pabellón, y Gonzalo Grebe, Presidente Directorio CUC.
Dentro de las enfermedades más
Otro caso habitual en que se utiliza Da
entre dos y cinco cirugías al día, y
frecuentes que se intervienen a tra-
Vinci es la histerectomía, que consiste
requiere de la misma cantidad de
vés de esta tecnología está el cáncer
en la extirpación total o parcial del útero.
personas en la sala para realizar las
de próstata, cuyos resultados, según
En ella, el uso del robot otorgaría bene-
intervenciones. Esto es, en prome-
explican en la CUC, son sobresalientes
ficios como menor riesgo de complica-
dio, dos cirujanos, un anestesista,
y casi siempre sin las típicas secuelas
ciones, ausencia de dolor y alta precoz.
un auxiliar de anestesia, una arse-
que deja esta cirugía, como incontinencia urinaria y disfunción eréctil.
Los especialistas del nuevo Centro Dr. Octavio Castillo, urólogo. Dr. Rodrigo Baeza, urólogo. Dr. Juan Escalona, ginecólogo-fertilidad. Dr. Fernando Heredia, ginecólogo-oncólogo. Dr. Juan Landeros, ginecólogo-oncólogo. Dr. Misael Ocares, coloproctólogo.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Este vanguardista sistema quirúrgico tiene la capacidad de realizar
nalera, una pabellonera y una enfermera de pabellón.
YO
YO
. . . O E R C REO...
C
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
El bosque y la tierra les dan sus insumos
Las sanadoras de Santa Juana
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Entre bosques, cordillera, ríos y tierra fértil se encuentra esta comuna considerada por muchos como cuna de la medicina natural en la Región del Biobío. La zona destaca por sus populares curanderos y curanderas, quienes, con vastos conocimientos de herbolaria y otras técnicas heredadas de sus ancestros, aseguran erradicar todo tipo de males. Conocimos a un grupo de mujeres que cultiva esta tradición centenaria, que se niega a morir y que dice brindar mágicos remedios directos desde la tierra.
d
Dicen que Santa Juana es un pueblo
de hechiceros y machis. Dicen que in-
cluso en la confluencia del río Lía, Bío Bío y el estero Vaquería se presencian, a veces, rituales de brujas. Aunque lo
Por Natalia Messer/ Fotografías José Carlos Manzo.
mávida- existen aún santiguadores,
teamérica. Su saber proviene de los
sacadores de empacho y compone-
pueblos que habitaban estas zonas
dores de huesos, a los que se han
previo a la llegada de los europeos.
ido uniendo iriólogos y otros tantos
Estos sanadores tradicionales ase-
expertos en terapias alternativas,
guran curar todo tipo de enfermedades
como la reconocida herbolaria, que
a través de tratamientos herbolarios y
consiste en la recolección de hierbas
masajes. Desde molestias físicas, pa-
o plantas medicinales para prevenir,
sando por la purificación del espíritu,
aliviar o curar enfermedades y otros
hasta la sanación de males mágicos.
trastornos de la salud. La esencia de esta terapia natural es lograr el bienestar del paciente sólo a través de productos vegetales.
En Chile, el pueblo mapuche ha contribuido con sus propios sabios curanderos. Cómo no mencionar a Aukanaw, etnólogo de origen mapuche-pehuen-
Los curanderos son toda una tradi-
che, formado en Europa -una especie
ción en Latinoamérica y parte de Nor-
de leyenda a estas alturas-, quien es
que no se sabe a ciencia cierta es quiénes han visto ese espectáculo. Sin embargo, de lo que sí hay certeza es que en esta comuna viven curanderos y curanderas que, con la ayuda de la naturaleza, especialmente de las hierbas y plantas medicinales, garantizan ser capaces de sanar el cuerpo y el espíritu. Y es que en Santa Juana -fundada el 8 de marzo de 1626 y que en el pasado fue un enclave estratégico de los españoles para cerrar el paso a los mapuche que intentaban llegar a esa zona mediante el vado de TalcaLa rosa mosqueta es un fruto apetecido por sus propiedades. Es un poderoso regenerador celular, atenúa las arrugas y tensa e hidrata la epidermis, entre otros beneficios. | MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Semillas Libres se fundó en 2017 para valorizar y mantener todos aquellos conocimientos populares ligados a la herbolaria y a las terapias alternativas.
autor de numerosas obras sobre medicina ancestral de su pueblo. “La idea de esta medicina es ir a la raíz de la enfermedad, en lugar de apuntar sólo al síntoma”, aclara desde un comienzo Cecilia Quezada, terapeuta natural y masoterapeuta de profe-
todas de la misma comuna, para ir en rescate de la medicina popular y de aquellas muchas recetas que habían quedado olvidadas.
Un don heredado
recuerdos de ese traspaso de conocimientos medicinales. “Era ir todos los días al campo mismo para recolectar plantas silvestres. Mientras caminábamos por los cerros, mi papá y mi abuelo me iban contando la historia de estas hierbas; me explicaban para qué
“Mi abuelo me motivaba desde pe-
servían y su tiempo de cosecha. Me
queña con el tema de las plantas y
acuerdo del quinchamalí, ñanco, per-
hierbas. Hoy trato de hacer lo mismo
lilla y otra montonera más”, rememo-
con mi hija de ocho años”, cuenta Cin-
ra, y añade que ese saber de la tierra,
tia Urbina, oriunda de la comuna. Y no
además, le ha entregado abundancia
arraigadas. Me impresionó conocer
es la única, pues la mayoría de las mu-
de cultivos en su campo. “Uno tiene
personas de la tercera edad que tienen
jeres que forma parte de la agrupación
el privilegio de nacer aquí y de recibir
mucho conocimiento sobre medicina
Semillas Libres, creada hace un año y
conocimientos que no todos tienen,
natural. Son verdaderos libros abier-
medio por Cecilia Quezada, dice que
por ejemplo, que no debes arrancar
tos”, cuenta.
los conocimientos populares que hoy
las raíces de las hierbas, que éstas
ellas poseen se traspasaron de gene-
tienen su fecha de caducidad y se
ración en generación.
echan a perder, por ende, no puedes
sión. Aburrida de la rutina citadina y de esa lejanía con la naturaleza más salvaje, llegó hace tres años a Santa Juana, en busca de un cambio de vida. “Este pueblo tiene sus tradiciones bien
Por eso, sin pensarlo, se instaló en Santa Juana con su centro de terapias naturales. Allí, ha agrupado también
Kari González, nacida y criada en Cu-
guardar plantas al lote, porque tienen
a mujeres de diferentes edades -que
ramávida, localidad ubicada a 22 kiló-
su tiempo. Eso es conocimiento y ex-
van desde los 20 hasta los 70 años-
metros de Santa Juana, tiene buenos
periencia”, añade.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Pero en Santa Juana no todo gira
Los santiaguadores también consti-
en torno a la herbolaria. De hecho, la
tuyen un capítulo especial dentro de la
misma familia de Kari es conocida por
medicina popular en los campos chile-
dar al pueblo conocidos componedores de huesos. Su padre y su abuela se dedicaron a esta técnica ancestral que requiere de mucha sensibilidad en las manos y saber muy bien la ubicación de los huesos en el cuerpo, para luego acomodarlos en su lugar. “Yo era ayudante de mi papá. Él siempre decía que uno de sus hijos iba a heredar este don, y a mí me llegó hace siete años, cuando alguien vino a solicitarme ayuda por un tema en sus muñecas. Me dijo que debía verle su mano, porque había soñado que yo se la arreglaba. Se la revisé y hasta el día
Con los avances y el desarrollo de la medicina convencional, muchas de esas hierbas clásicas, usadas como remedios, comenzaron a desaparecer, o bien, quedaron en el olvido.
nos. El santiguado mezcla elementos del cristianismo con otros derivados del paganismo europeo y de los nativos americanos. Se trata de una tradición que en un par de años más podría desaparecer, pues quedan muy pocos ensalmadores, o especie de “magos machis”, como los definió también el cronista español Alonso de Ovalle en su Histórica Relación del Reino de Chile (1646). Maricela Ponce, quien llegó desde Santiago a Santa Juana, también en busca de tranquilidad, dice haber adquirido de su abuela la habilidad
hoy ese caballero no ha vuelto a tener
de santiguar y sacar empachos. “Mi
problemas”, cuenta Kari González.
abuela era de campo. Yo recuerdo que
Aquí no importa la edad. Distintas generaciones de mujeres se reúnen en torno al mismo fin: rescatar una tradición centenaria.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Hasta el día de hoy crecen abundantes las hierbas y plantas más antiguas de la zona, incluso las de aquellos tiempos en que Santa Juana de Guadalcázar -como se llamó en un comienzo- era tierra de combate constante. “Hay gente que las ve solamente como maleza y desconoce sus propiedades curativas”, sostiene Cecilia Santa Juana tiene un largo historial de curanderos o sanadores. En la localidad hay iriólogos, componedores de huesos, santiguadores, quitadores de empacho, entre otros.
Quezada. Generaciones de santajuaninos han venido cultivando el matico, perfecto cicatrizante; la ruda, idónea para ma-
la gente viajaba a visitarla. Le traían cajas de tomates o sacos de porotos a cambio de sus servicios”, cuenta. Otra práctica popular de la zona son los sahumerios. Cada martes y jueves, entre siete y nueve de la mañana, Paula Llancaman se prepara para sahumar. Ella es mapuche, recolectora de semillas y tiene vasto conocimiento en plantas medicinales. Acompañada de sus hijos de 10 y 17 años, junta en un brasero hierbas y alimentos, como hojas de ajo, mirra, palo santo, ajenjo,
lestares digestivos; el amargo natre,
“Si te pasas en la medida de la melisa o la pasiflora, por ejemplo, podría ser peligroso y causar un efecto contrario”, enseña la terapeuta Cecilia Quezada.
que ayuda a bajar la fiebre; la perfumada lavanda, que combate el insomnio; la menospreciada ortiga, mal llamada por algunos como “el pasto que pincha”, y que hoy da a conocer al mundo sus propiedades astringentes, expectorantes, tónicas, antinflamatorias y diuréticas. El listado de hierbas o bendita maleza es infinito, y conocer cada una de sus propiedades curativas implica un profundo aprendizaje, pero sobre todo una
ruda y culén, para realizar el ritual. Se
gran responsabilidad. No en vano existe
trata, asegura, “de una carga poderosa
la herbología, que es el estudio de las
de buenas energías”, detalla.
Bendita maleza
Santa Juana y sus curanderos, sin embargo, son la excepción. Aquí mu-
propiedades y las aplicaciones medicinales de las plantas y sus extractos.
chos siguen confiando en el “agüita de
“Si te pasas en la medida de la me-
Hasta hace un siglo, la herbolaria
hierbas” y la cataplasma que se aplica
lisa o la pasiflora, por ejemplo, podría
nativa tenía un carácter bastante po-
con varios efectos medicinales, espe-
ser peligroso y causar un efecto con-
pular, sobre todo en las zonas rurales;
cialmente calmantes, antiinflamato-
trario. Yo tengo una pesa, porque hay
donde parecía ser la bendita solución
rios o emolientes.
que saber bien las proporciones de las
a las enfermedades de huesos, de los
“Somos privilegiados por nuestro
nervios, de los parásitos intestinales y
tipo de suelo y clima. Tenemos sector
los resfríos, entre otras dolencias.
hierbas. Todo debe ser exacto”, enseña la terapeuta Cecilia Quezada.
cordillerano, donde aparece hierba
Pero una vez adquirido el conoci-
Con los avances y el desarrollo de
más escasa, pero también contamos
miento y cuando ya se tiene conciencia
la medicina convencional, muchas de
con planicie y orilla de río, que permi-
de los poderes curativos y de la gran
esas hierbas clásicas, usadas como
te cultivar, por ejemplo, mucho poleo,
responsabilidad que implica, ocurre
remedios, comenzaron a desaparecer,
bailahuén, pila-pila, ñanco y sanguina-
una especie de “cambio de vida”. Para
o bien, quedaron en el olvido.
ria”, describe Kari González.
Sandra San Martín, ingeniera en turis-
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Cecilia (al medio) es terapeuta natural y llegó hace tres años a Santa Juana. Dice que el pueblo le encantó por su tranquilidad y la abundancia de su tierra.
mo, al menos, sucedió de esa forma.
cimientos les ha permitido rescatar,
dica a esto y le llevo verduras. A cambio
Después de haber dejado Santa Juana
es importante plantar la semilla en
ella me entrega sabios consejos acerca
por temas de estudio, decidió volver a
las nuevas generaciones, porque los
de las hierbas”, dice Cecilia Quezada.
sus raíces para estar con sus abuelos:
sabios curanderos no abundan, sobre
Eso, porque para ellos el trueque toda-
“Yo quería tomar conocimiento de su
todo aquellos de edad avanzada.
vía sigue siendo una práctica bastante
amor por el campo”.
“Algunos viven aislados del pueblo.
habitual. Y en Santa Juana la quieren fomentar todavía más.
Ese sentimiento la tiene de vuelta en
Están al interior de Santa Juana. Tú
su tierra y cada día más preocupada de
ves que tienen unas huertas impresio-
“La meta es crear un trueque anual
su bienestar físico y emocional. “Me hi-
nantes, guardan sus semillas, ocupan
abierto a toda la comunidad. Es bue-
cieron una manga gástrica y he bajado
abono orgánico que ellos mismos ela-
no vivir de un intercambio, porque así
mucho de peso. Aquí recurrí a las hier-
boran. Saben cómo y cuándo recolec-
también las personas van a otorgar
bas y me di cuenta de que sanan, por-
tar. Nosotras justamente queremos
valor a las propiedades curativas que
que se ven mejorías. Por ejemplo, todos
ampliar este círculo para que esas
tienen las hierbas, plantas o semillas”,
los días como una hoja de kalanchoe,
personas se hagan conocidas”, cuenta
opina Cecilia. Por eso están tan com-
que es una planta que ayuda a prevenir
Sandra San Martín.
prometidas en hacer trascender esos
el cáncer”, según dice. Y es que para las
El contacto con estos sanadores es un
saberes. Tienen claro que la medicina
mujeres de esta agrupación y para va-
tanto difícil. La mayoría no tiene acce-
natural ocupa su podio, especialmen-
rios de sus vecinos volver al origen y a
so a las tecnologías; por tanto, la úni-
te en Santa Juana, donde las hierbas y
la medicina natural es un estilo de vida.
ca forma de llegar a ellos es visitando
plantas son, obviamente, las protago-
Por eso insisten en que para no per-
directamente sus campos. “Yo voy casi
nistas de la sanación y algunas veces,
der la tradición oral que tantos cono-
siempre donde una abuelita que se de-
del milagro también.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Mario Cabrera, Gerente de Corcudec:
“Queremos ser una de las instituciones culturales más importantes de Chile” La interpretación de la Segunda Sinfonía de Mahler, conciertos educacionales que proponen escuchar los sonidos del espacio, la ópera Madame Butterfly y un montaje teatral que busca homenajear al TUC son parte de la entretenida temporada 2019 de Corcudec. El periodo, fuertemente marcado por el Centenario UdeC, estará coronado por la gira a México de la Orquesta.
e
Biobío: “Estoy feliz de ser parte de esta
este desafío, y diseñamos un plan para
celebración. Ya el año pasado me tocó vi-
concretarlo como parte de la celebración
vir momentos especiales con la Orquesta
del Centenario”, dice Cabrera.
y el Coro, los que cumplieron 66 y 64 años respectivamente, pero ser parte del Centenario de la Universidad realmente me
La Sinfónica va a México Es así que, como parte de un programa de cuatro etapas, en noviembre
llena de orgullo”.
El Centenario de la Universidad de
El Concierto de Apertura, dirigido por
de este año la Orquesta UdeC visitará
Concepción es un hito tan importante
el maestro Carlos Vieu y en el que se
México, un gran mercado de la música
que, desde el año pasado, sus distin-
presentó Manuel Leiva,
docta, y un inmejorable punto de parti-
tas facultades y departamentos han
noveno Concurso Musical para Jóvenes
venido desarrollando actividades para
Talentos, dio el vamos a la Temporada
El primer paso fue la invitación reci-
celebrar este acontecimiento.
2019, un periodo que se viene lleno de
bida por Miguel Galdames, trompetis-
interesantes desafíos.
ta de la Orquesta, a dictar una Master
La Corporación Cultural Universidad
ganador del
da para abrirse a Latinoamérica.
de Concepción no se ha quedado atrás en
El mayor de ellos dice relación con la
Class en la Universidad de Guanajuato,
los festejos; de hecho, toda su programa-
tan anhelada internacionalización de la
casa de estudios con la que se busca
ción 2019 se enmarca en esta celebra-
Orquesta. “Me sorprendió saber que,
firmar un convenio.
ción. Así lo señala Mario Cabrera, quien
como grupo, nunca habían salido al ex-
El 28 de abril, el Rector de la UdeC,
en junio del año pasado llegó a ocupar el
tranjero, aun cuando casi todos sus mú-
Carlos Saavedra, junto al Gerente de la
cargo de Gerente de la Corcudec, desde
sicos cuentan con formación internacio-
Corcudec y cuatro músicos de la agru-
la presidencia de la Corporación Teatro
nal. Fue por ello que en 2018 asumimos
pación viajarán a México para sumarse
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
a un programa musical que la ciudad
ción del público, lo bien que le fue y las
el Teatro Biobío. “Hemos establecido
de Guanajuato realiza anualmente. “En
redes que se generaron. Por eso, este
una alianza con ellos, pues estamos
la visita, los músicos se integrarán a la
año tendrá lugar la segunda tempora-
convencidos de que debemos trabajar
Orquesta del Estado para una gira, y el
da, que incluirá nuevos elementos, y a
cada vez en forma más aliada. De eso
Rector y yo visitaremos la universidad.
la que se invitará a los directores y so-
se trata ser una ciudad cultural, no de
La instancia será aprovechada para fir-
listas internacionales que nos visiten”,
ver a los otros escenarios como com-
mar oficialmente un acuerdo de coope-
cuenta el directivo.
petencia, sino como nuevas opciones
ración internacional”, detalla el directivo.
Otro gran cambio que vivió la Corcu-
de acercar el arte y la cultura al pú-
El tercer paso se desarrollará duran-
dec el año pasado fue la creación del
blico. De hecho, ya estamos trabajando
te la semana de aniversario de la UdeC,
Comité Técnico Artístico de la Orques-
para presentar en julio en ese Teatro
en mayo, cuando se invitará a algunos
ta, conformado por seis músicos de
la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler,
músicos y autoridades de la U. de Gua-
planta, el Director del coro universita-
todo un hito de la música docta que,
najuato a la celebración del Centenario.
rio y representantes de la Gerencia y
por su alta exigencia artística y técni-
La etapa final se vivirá en noviembre,
del Directorio. “No concebíamos que se
ca, que involucra tener a casi 150 can-
levantara una programación artística
tantes y músicos en el escenario, no
sólo a nivel gerencial, había que hacer-
suele presentarse”, detalla Cabrera.
cuando la Orquesta en pleno, además de algunos técnicos, viaje hasta México a tocar en tres teatros del Estado de Guanajuato. “Se trata de escenarios maravillosos, de gran renombre, adonde llegaremos por diez días a mostrar lo mejor de lo nuestro”, adelanta el directivo. También como parte de la internacionalización de la Orquesta, hace unos días, en el marco de la invitación al oboísta Javier Bustos a tocar con la Sin-
lo con los músicos. También se incluyó
Aprovechando esta alianza, la Corcu-
en la planificación sinfónica de este año
dec también presentará en agosto en
la mirada de Mika Eichenholz, el nuevo
ese Teatro la ópera Madame Butterfly,
Director Artístico de la Orquesta, quien
obra que contará con un destacado
se incorporará oficialmente al elenco
elenco. Los papeles principales serán
en mayo, cuando llegue a dirigir el pro-
interpretados por cantantes líricos
grama principal de la celebración”.
chilenos que hoy triunfan en Italia, li-
La Temporada Sinfónica 2019 con-
derados por un director de ese país.
templa nueve conciertos, además del
“Desde 2008 que no presentamos esta
de aniversario, que se desarrollará en
ópera, por lo que queremos refres-
fónica Nacional de Perú, el Gerente de Corcudec, junto a Ricardo de Pol, vice-
Concierto de Navidad 2018, en el Foro UdeC.
presidente del Directorio Corcudec, viajaron hasta ese país para establecer nexos con las autoridades del Gran Teatro Nacional de Lima. La meta es clara: lograr que la Orquesta toque allí en 2020. Cabrera enfatiza que tan importante como salir al extranjero es reactivar las giras nacionales. De hecho, ya tienen confirmada una presentación en el Teatro Regional de Rancagua, en julio.
Temporada Sinfónica 2019 Uno de los grandes hitos del año pasado fue el programa radial Féminas Sinfónicas. “Nos impresionó la reac-
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
tendrán, pero sólo en dos funciones: la de las 15 y la de las 19 horas. “En este ámbito estamos generando importantes alianzas. En virtud de ellas, el Festival Biobío Cine volverá a esta sala, al igual que el Festival Frontera Sur”, adelanta Mario Cabrera. En septiembre, mes de música chilena, Corcudec presentará la Cantata Santa María de Iquique, que cumplió
La Orquesta junto al Ballet Folclórico de Coronel.
50 años, en un concierto sinfónico que unirá a Quilapayún con la Orquesta. También en esta temporada, los Conciertos Educacionales vivirán un “refresh”, de la mano de una interesante propuesta, que unirá a la Corcudec con la Facultad de Astronomía de la Universidad. “Queremos celebrar los 50 años de la llegada del hombre a la Luna. Para ello, vamos a combinar la astronomía con la música. A partir del diseño de un programa, que permite traducir y transformar en sonido las señales que generan las estrellas, estamos creando
Presentación de Bandas Emergentes, en el marco del ciclo Pop&Rock.
carla y darle una mirada única. Es un
sus bandas favoritas sin necesidad de
gran desafío, pero ya empezamos las
ir a un local nocturno.
unos arreglos musicales muy novedosos que uniremos a una puesta en escena multimedia. Esta propuesta busca conectar la música clásica con los soni-
reuniones con la gente del Teatro para
En Teatro, y en el contexto del Cente-
ver cómo la abordamos más contem-
dos espaciales, agregándole imágenes
nario UdeC, la Corporación está levan-
poráneamente”.
multimedia que nos llegarán directo de
tando un interesante programa en con-
la NASA. Es algo realmente espectacu-
junto con la compañía La otra zapatilla.
lar que tendrá también a la Orquesta en
Se trata de un montaje teatral que bus-
el escenario”.
Teatro, jazz, cine y mucho más A fines de marzo se realizará el tradicional Festival de Jazz, con Marlon
cará homenajear la trayectoria del TUC, la desaparecida compañía de teatro de la Universidad de Concepción.
Finalmente, los Conciertos de Difusión buscarán llegar hasta los colegios brindando mayor interacción entre
Romero y su Academia, que traerá a
En Danza, en tanto, se planea musica-
los estudiantes, sus profesores y los
invitados nacionales e internacionales y,
lizar Cuerpo Fronterizo, importante obra
músicos de la Sinfónica, permitiendo
por supuesto, locales, condición que hoy
presentada con gran éxito en 2018 por el
a niños y jóvenes subir al escenario,
representa una exigencia de la Gerencia
centro cultural Escénica en Movimiento.
hacer preguntas y tocar instrumentos.
a quienes arriendan el Teatro UdeC.
“La idea es mantener elementos de mú-
“El que los alumnos participen más
sica envasada y combinarla con el soni-
activamente en estas instancias mu-
do de la Orquesta”, dice el directivo.
sicales lo entendemos como el mejor
Además, durante 2019 se mantendrá el Ciclo Pop&Rock, con presentaciones mensuales, buscando brindarle a
Los Lunes Cinematográficos, todo
los penquistas la posibilidad de ver a
un clásico penquista, también se man-
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
camino para crear nuevas audiencias”, puntualiza Cabrera.
Vacunatorio Seres
Único centro de vacunación con maternoanalgesia A través de la alianza con el Centro Médico y Especialidades Dr. Marcelo Bancalari, en marzo de este año, el Vacunatorio Seres abrió sus puertas ofreciendo un método de vacunación pionero en la zona.
Nayadeth Jerez, Marcelo Bancalari y Johanna Urrutia.
cunado, lo que disminuiría su sensa-
en Tucapel 143, está ambientado pen-
ción de dolor. “Nuestro vacunatorio se
sando en los niños, con cuadros e imá-
ha especializado en esta técnica, cen-
genes infantiles, que buscan que ellos
trándonos en que el paciente, en este
se sientan cómodos en su atención
caso el bebé, por medio del amaman-
desde que entran al centro. Asimismo,
tamiento y el contacto con la madre,
en el recinto permanentemente se oye
disminuya la sensación de dolor. Si
música infantil, y en el ambiente se
bien no es una garantía, ayuda a ate-
perciben suaves aromas para relajar a
nuar los efectos poco placenteros que
los pacientes. En la sala de atención,
implica una vacuna, trasmitiéndole al
en tanto, hay un cómodo sillón donde
bebé tranquilidad durante la vacuna-
las madres pueden amamantar a sus
ción”, explica Johanna Urrutia.
hijos mientras son vacunados, además
Desde 2015, este procedimiento está
de camillas para niños más grandes.
respaldado por la OMS, que promueve
En Seres se trabajan vacunas espe-
la tetanalgesia como una estrategia
cíficas y las del Programa Nacional
de salud al considerar a la lactancia
de Inmunizaciones del Minsal, las que
Enfermera de la USS y magíster en
materna como un analgésico natural.
son aplicadas sólo por enfermeras.
Gestión en Salud, Johanna Urrutia Bi-
Como enfermera, Johanna cree que
También cuentan con certificación in-
ttelbich siempre soñó con mejorar la
esta práctica debería extenderse a
ternacional para administrar vacunas
calidad de atención de los pacientes
otro tipo de intervenciones. También
a quienes viajen fuera del país.
en diferentes espacios del área de la
acota que esta técnica, si bien se en-
Hasta el 22 de marzo participarán
salud. Fue así que, motivada por la ex-
cuentra dentro del programa Chile
de la campaña contra el sarampión,
periencia con sus cuatro hijos al mo-
Crece Contigo, debería fomentarse
vacunando gratuitamente a los públi-
mento de vacunarlos, decidió iniciar
entre los profesionales de la salud,
cos objetivos, es decir, a adultos entre
un proyecto largamente anhelado: un
muchos de los cuales no la han incor-
20 y 24 años.
centro especializado en tetanalgesia,
porado y, a veces, no están abiertos
Vacunatorio Seres atiende de lu-
que hoy es una realidad en el Vacuna-
a estos nuevos métodos. “Nosotros
nes a viernes, de 9.30 a 13 horas, y de
torio Seres.
somos pioneros en la zona en imple-
14.30 a 18 horas, y los sábado, entre
La tetanalgesia, también conocida
mentar la tetanalgesia, pero nos inte-
10 y 13 horas. Teléfono: 41-2514001.
como maternoanalgesia, consiste en
resa que esto se replique, por el bien-
www.vacunatorio.seres.cl
brindar a la madre la posibilidad de
estar de los bebés”, señala.
amamantar a su bebé mientras es va-
Además, este vacunatorio, ubicado
Facebook: vacunatorioseres Instagram: vacunatorio_seres
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
¿ESTÁS SEGURO?
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Los teléfonos inteligentes o smartphones junto a las redes sociales abren un mundo de posibilidades de conexión y comunicación. Pero también, un mundo de riesgos y vulnerabilidad sobre la información personal que pueden contener, y a la que se puede acceder fácilmente si no se aplica la seguridad digital. Phishing, sexting, grooming, doxing y otros términos pueden parecer lejanos, pero si hablamos de usurpación de nombre, publicación y venta de imágenes privadas, abuso sexual sin contacto o estafas cibernéticas, podemos asustarnos fácilmente. Todo está en nuestras manos, las mismas que configuran nuestra vida en Internet.
m
Por Rayen Faúndez.
su pequeño se encontrará por un pe-
con quien no se tiene ninguna relación,
riodo de tiempo, y si aquella publicación
envíe una solicitud de amistad, y una
quedó catalogada como pública, es de-
vez que uno da ese pase, abre la puerta
cir, a la vista de quien ingrese a la red
a que terceros obtengan nuestra infor-
social sin necesidad de ser su “amigo”,
mación personal”, explica.
gran cantidad de información personal y
Y ahí es donde aparece la palabra
de rutina del niño e, incluso propia, que-
seguridad digital o ciberseguridad.
dó expuesta y al alcance de cualquiera.
Un concepto que muchos creen sólo
Marzo no sólo se inició con un cúmulo
La interrogante que surge ante esta
debiera ser tema de preocupación de
de responsabilidades y un gran listado
situación es si ese papá o mamá le ha-
grandes empresas, bancos o estamen-
de pendientes; también comenzó con
bría entregado esos datos sobre su hijo
tos públicos; sin embargo, y aunque no
una serie de publicaciones en Insta-
a un desconocido en el mundo “real”.
lo dimensionemos, es un término que
gram o Facebook de entusiastas papás
La respuesta más probable es que
tendría que conocer y poner en prácti-
y mamás que mostraban el primer día
no. Pero sucede, y es más grave de lo
ca cualquier persona que tenga acceso
de clases de sus retoños. Fotografías
que pensamos. Al menos así lo explica
a Internet, es decir, un poco más de la
de niños con su uniforme y mochila sa-
Eduardo Lambertt Molina, ingeniero in-
mitad de la población mundial, según
liendo de la casa, en la puerta del co-
formático y subcomisario de la brigada
los estudios más recientes sobre ten-
legio, en el patio o en la sala de clases
del Cibercrimen de la PDI de Concep-
dencias digitales. Un problema de gran
acompañadas de un post de este esti-
ción, al indicar que los delitos de los
magnitud, del que nadie está libre, pues
lo: “Mi pequeño Benja, vamos con todo
que una persona puede ser víctima en
la mayoría de los usuarios de la web, y
este año en 1° básico”.
la calle o en su casa, también se repli-
de redes sociales en particular, en al-
Un mensaje aparentemente inofensi-
can a nivel tecnológico y que, por tan-
gún momento comete un error al subir
vo, que obedece a la “chochera” de pa-
to, en estricto rigor, hay que tomar los
una publicación personal o en el mane-
dres, pero que podría exponer al menor
mismos resguardos o consideraciones
jo que tiene de su teléfono celular.
a una potencial situación de peligro. Ello
al enfrentarse al mundo virtual.
Más de la mitad de la población
porque ese mamá o papá, en una frase,
“Una de las bases que nos plantea-
indicó el nombre de su hijo, el nivel que
mos es que si en la cotidianeidad nos
cursa, el establecimiento al que asiste y
encontramos con un desconocido en la
Según el estudio Digital 2019, Essen-
por la hora en que realizó la publicación,
calle, no le decimos quiero ser tu amigo
tial insights into how people around the
el horario en que va a clases. Si aceptó
o quiero saber sobre tu vida. Ni siquiera
world use the internet, mobile devices,
incluir la ubicación del lugar, también
lo saludamos. Pero en el mundo virtual
social media and e-commerce (infor-
entregó detalles del sitio exacto donde
existe la posibilidad de que un tercero,
mación esencial sobre cómo las perso-
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
nas de todo el mundo utilizan Internet, dispositivos móviles, redes sociales y comercio electrónico), realizado por las Una imagen más los nombres y número de integrantes de una familia, son datos que puede ser usados por delincuentes para hacer una estafa telefónica. Amo a mi familia. Siempre juntos los cuatro. Mi esposa Magda, y mis hijos Laly y Sebastiana. Ahora de vacaciones en el campo.
compañías We Are Social y Hootsuite, y que abarcó información de 278 naciones, un 67 % de la población mundial (que alcanza los 7.500 millones de personas aproximadamente) usa un teléfono móvil, un 57 % tiene acceso a Internet, un 45 % es usuario activo de redes sociales y un 42 % accede a estas plataformas a través de su dispositivo móvil. Los datos para Chile recogidos en el mismo estudio superan con creces la media mundial: el 82 % de la población nacional es usuaria de la web, el 77 % de los chilenos interactúa en redes sociales, y el 71 % lo hace usando
Los expertos en ciberseguridad recomiendan no publicar fotografías de niños desnudos. Hacerlo es correr el riesgo de que sean usadas por terceros con otros fines. Felices con la llegada de nuestro hijo Benjita. Bienvenido al mundo, pequeño.
sus celulares. Facebook e Instagram lideran el ranking con 13 millones y 7 millones de usuarios en el país. La medición también arrojó que el promedio de tiempo de conexión a Internet a nivel mundial es de 6 horas y 42 minutos, reduciéndose a 3 horas y 14 minutos si se trata de internet móvil. Las cifras que maneja Eduardo Lambertt indican que en la Región del Biobío el promedio de conexión a la red es de 5,5 horas diarias, siendo la más alta del país, lo que indica una gran cantidad de tiempo de exposición y riesgo, incluso, de cometer o ser víctima de algún delito.
La foto del primer día de colegio más el post de los orgullosos padres, entregan, de una sola vez, toda la información de su hijo. ¿Daría esos datos a un desconocido? Mi pequeñita . Con todo a este 2º básico ColegioSanAlberto.
@
Las cifras que no queremos saber Las principales denuncias que han llegado a la PDI en la Región del Biobío desde 2016 -cuando se creó la unidad de Cibercrimen en la zona- corresponden a estafas a través de Internet, con 77 casos. Aquí resulta común el phishing, una modalidad de estafa en la que se intenta obtener claves de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, y otros,
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
para usarlos de forma fraudulenta. Le sigue con 70 casos la usurpación de nombre o de identidad, que se produce cuando un usuario se hace pasar por otro en el mundo virtual para realizar actividades de carácter ilegal. Luego, están los 59 casos registrados de violación al artículo 161 del Código Penal, relacionado con los conocidos como packs o fotografías de carácter sexual o erótico, donde los delitos pueden abarcar por un lado la captación y producción de este material sin
Subcomisario Eduardo Lambertt.
autorización y, en otra arista, su venta y comercialización. Finalmente, la PDI registra 24 denuncias por abuso sexual impropio, indirecto o sin contacto, que se define como la exposición de material sexual a menores de edad, por ejemplo desnudos o imágenes de genitales, lo que muchas veces se realiza a través de los servicios de mensajería de las redes sociales. De aquí también surgen prácticas como el sexting, que es el envío de imágenes y mensajes eróticos, sexuales o pornográficos a través de teléfonos móviles. Otro de los delitos cibernéticos que involucra a menores de edad es el grooming o engaño pederasta, que es cuando un adulto se hace pasar por un menor de edad en una red social para crear una relación y ganar su confianza con el objetivo de concretar un abuso sexual o extorsionarlo. En este último ilícito no existen denuncias registradas por la PDI en el Biobío. Y cuidado, que las mujeres y sus familias son las más expuestas. Según las cifras que maneja la ONG Amaranta, especializada en apoyar casos de violencia y acoso cibernético contra muje-
femenino, replicándose la estadística
errores más comunes que se cometen
nacional, donde una de cada tres mu-
en redes sociales, que pueden ser casi
jeres sufre de violencia en el cotidiano.
tan peligrosos como dormir con las
“La Superintendencia de Educación
puertas y ventanas de la casa abiertas.
investigó el ciberacoso en colegios, y el 82 % de las víctimas eran niñas y adolescentes. Por tanto los delitos relacionados con seguridad digital nos afectan más, de la misma forma en que en la calle estamos más expuestas”, explica Cecilia Ananías, Directora General de la organización e investigadora de la temática junto a Karen Vergara. Recalca también que los ataques que sufren ellas son distintos a los de los hombres, pues critican su aspecto, su intelecto y buscar causar daño a sus familias, por eso es importante tener cuidado con la información que se comparte “sobre todo cuando se trata de los hijos”, recalca. Y enfatiza: “La violencia en el mundo offline se amplifica en el mundo online porque hay anonimato, distancia física e instantaneidad”.
Mi primer baño
Algunas de ellos son las fotografías que se publican en redes sociales con el fin de compartir vivencias, pero que pueden terminar jugando en contra de la seguridad. El ejemplo del primer día de clases es uno de ellos, pero otros también representan gran peligro, por ejemplo, las fotografías de nacimientos de bebés o del primer baño de las guagüas, donde, obviamente, los chicos aparecen desnudos “Nosotros tenemos hartos casos de investigación por material pornográfico infantil. Este tipo de imágenes, por ejemplo fotos de niños desnudos en la playa, o aquellas donde se muestre la mitad del torso, pueden ser recopiladas y distribuidas por delincuentes para exhibirlas como pornografía infantil. Aunque no se muestre el cuerpo completo, éstas pueden ser editadas para que los niños aparezcan desnudos. Así también, las imágenes de un bebé con
res, la mayoría de las víctimas de de-
¿Cómo evitar ser víctima de estos
pañales a veces son adulteradas, po-
litos o violencia en Internet es de sexo
delitos? La respuesta es no caer en los
niendo una franja en lugar del pañal,
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
para dar la impresión de un desnudo.
quienes puede ser aún más compli-
Es muy peligroso”, dice Lambertt.
cado, pues al conocerse sus trazados
Lo mismo sucede con fotos en ropa interior o traje de baño, especialmente de mujeres jóvenes, las que según el subcomisario, podrían ser recopiladas para publicar en sitios donde se ofrecen servicios sexuales. Otras de las fotografías que pueden significar gran peligro son aquellas donde se observan documentos. La recomendación desde la PDI es no subir a una red social imágenes de la cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte. La razón es simple: hay trámites que se pueden hacer sólo con un pantallazo de estas identificaciones, por lo que alguien podría usarlas
“Hay que entender que publicar lo que uno hace no es malo, sino que lo importante es publicar con la debida configuración para que llegue solamente a quienes yo quiero que llegue”, agrega el experto.
fraudulentamente. El mismo consejo aplica para otros documentos, como pasajes de avión y los números de pa-
preferidos, se exponen a asaltos y a la pérdida de su equipamiento. Aún más grave es aquella publicación que indica un mapa con la ubicación exacta de unas preciosas cabañas, bajo la frase “una semanita de vacaciones”. El deseado descanso de verano puede transformarse en una tragedia, pues en sólo un post la persona ya dio datos sobre el lugar donde estará y el tiempo, advirtiendo que en todo ese periodo su casa permanecerá sin moradores. La situación se torna más grave si se indica, por ejemplo, que se viene “un largo vuelo de 16 horas”. Para Lambertt, con este tipo de publicaciones “se entiende que la persona tendrá el
Cuidado con la ubicación
teléfono apagado por un extenso periodo de tiempo, entonces, alguien puede
tente de automóvil, pues esta última
La ubicación en tiempo real, servicio
simular un secuestro, y si alguno de
permite acceder a información per-
con el que cuentan los smartphones,
sus familiares no está enterado del via-
sonal completa. Hay avisos de trabajo
también es otra de las formas en que
je, podría creer en este timo al no poder
falsos en Internet que solicitan dichos
los usuarios de redes sociales dejan
comunicarse con la supuesta víctima.
documentos, con el fin de obtener in-
posibilidades abiertas a delitos ciber-
De hecho, hay softwares que se usan
formación personal para utilizarla de
néticos y ponen en riesgo su integridad,
para denegar servicios de teléfono, y
forma maliciosa. Y los casos conocidos
incluso en acciones tan beneficiosas
que el aparato figure apagado”.
han tenido repercusiones agudas.
como el deporte. Y parece ser algo na-
Ojo, que las historias de Instagram
De hecho, Lambertt también advierte
tural, sin lugar a cuestionamientos, ya
también son una gran ventana de in-
sobre los peligros de publicar certifi-
que como dice Cecilia Ananías, “es algo
formación innecesaria. “En las char-
cados, e incluso títulos universitarios.
que traen por defecto las aplicaciones
las que he hecho les he comentado a
Hace unos años, cuenta, “una estudiante
de redes sociales, que cuando estás
las personas que si veo sus historias
rindió la PSU y subió el documento con
publicando te preguntan de inmediato
de Instagram o Facebook puedo saber
el folio de la prueba, que también funcio-
si quieres mencionar donde estás. En-
dónde estudian, por dónde caminan,
naba como la contraseña para hacer la
tonces, está normalizado”.
dónde viven y con quién se juntan, y
postulación a las universidades. Alguien
Si alguien practica el running y usa
que con eso están dejando el camino
de su red de amigos accedió a su cuenta
aplicaciones para medir el tiempo, las
muy fácil para los delitos. A veces po-
con este folio y cambió sus postulacio-
calorías consumidas y trazar la ruta
demos confiarnos al publicar porque
nes, eliminando todas sus opciones, y la
realizada, comete un grave error al
tenemos pocos amigos, pero nunca
muchacha no quedó en ninguna univer-
compartir aquella información pues
sabes cuántas personas están de-
sidad. Eso fue un delito de sabotaje in-
está dando su ubicación y probable-
trás de las páginas de comercio que
formático debido a la publicación de un
mente, los recorridos que realiza. Lo
nos agregaron o a las que seguimos”,
documento personal”, recalca.
mismo sucede con los bikers, para
agrega Ananías.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
José Carlos Manzo
“Facebook y otras plataformas per-
gram es diferente, pues mientras más
miten tener una foto de perfil y esa
cantidad de seguidores, es mejor para
siempre es pública, por lo que si quie-
la persona, y en el caso de quienes
res mantener total privacidad, puedes
trabajan con publicidad es muy conve-
poner cualquier otra imagen, no nece-
niente. Pero lo más recomendable, si
sariamente una tuya. Y si se trata de
se trata de seguridad, es tener cuentas
otras publicaciones, se pueden confi-
privadas y no agregar seguidores des-
gurar los privilegios de accesibilidad a
conocidos”, enfatiza.
esa información a los amigos o perso-
Por su parte, Cecilia Ananías reco-
nas conocidas, de modo que sólo és-
mienda pensar en qué redes sociales
tas puedan verlas. En el caso de Insta-
quieren mantener públicas y cuáles
EN MANOS DEL CONGRESO Actualmente, dos proyectos de ley están en manos del Congreso Nacional respecto del acoso en Internet, también conocido como ciberacoso o acoso cibernético. Cecilia Ananías.
Uno de ellos fue aprobado por la Cámara de Diputados, encontrándose actualmente en segundo trámite constitucional en el Senado. Se trata de
Alta privacidad “Hay que entender que publicar lo que
la iniciativa que busca regular el ciberacoso en comunidades escolares, que une tres mociones presentadas a mediados de 2018 y que hoy está en pleno avance en el Congreso.
uno hace no es malo, sino que lo im-
Dentro de sus consideraciones, establece la exigencia a los esta-
portante es hacerlo con la debida con-
blecimientos educacionales de contar con un reglamento interno y un
figuración para que llegue solamente a
encargado de convivencia escolar con experiencia en la materia. Ade-
quienes yo quiero que llegue”, agrega el
más considera como acoso el envío de mensajes de carácter injurioso o
funcionario de la PDI. Allí es donde ma-
denigrante, la publicación de videos o fotografías que tengan por objeto
nejar conscientemente los parámetros
dañar la imagen de otro, o cualquier conducta que tenga por objeto
de privacidad de las publicaciones y de
generar daño psicológico o emocional a una persona y que altere la
redes sociales resulta fundamental.
coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa.
Para ello, primero se debe saber que
Más recientemente, el 14 de marzo pasado, el Gobierno ingresó a la
las políticas de todas las redes socia-
Cámara Baja el proyecto que crea la figura del delito de acoso cibernético,
les implican que la información que se
indicando también sus sanciones, lo que fue un compromiso firmado
comparte es de dominio público y de
por el Presidente Piñera junto con la Ministra de la Mujer, Isabel Plá y el
las propias plataformas, condiciones
Ministro de Justicia Hernán Larraín. Cabe destacar que las denuncias por
entregadas por estas redes cuando una
el caso “Nido” agilizó las acciones de las instituciones para tratar estas
persona crea un perfil virtual. No obs-
temáticas, hasta ahora con un gran vacío legal.
tante, casi nadie se toma el tiempo de leerlas. Considerando esto, el subcomisario Lambertt es insistente en que lo más recomendable es subir la menor cantidad de información personal, mantener niveles de privacidad elevados y no tener imágenes públicas.
Esta norma incorpora tres nuevos ilícitos en la legislación chilena: hostigamiento (stalking o acoso), con penas desde 61 días a los 3 años de cárcel. También exhibición no consentida de registros de contenido sexual, que puede llevar de 3 hasta 5 años de cárcel; sumándose también la difusión no consentida de imágenes o datos personales, conocido como doxing, con penas de hasta 541 días de cárcel.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Aunque, no sólo se trata de lo que los usuarios hacen. Cecilia Ananías explica que se debe tener en cuenta la cantidad de información personal que está a disposición en Internet, incluso facilitada por organismos estatales, ya que serLas aplicaciones para medir rendimiento y rutas de runners y bikers son de gran ayuda, pero comparten rutinas que pueden exponerlo a robos u otros delitos. Esta es mi ruta diaria. Orgulloso de mis logros.
vicios públicos como el Servel (Servicio Electoral) o el Registro Civil, ponen a disposición información y documentos a los que se puede acceder fácilmente. “Con el nombre puedes conseguir el rut, y si entras al sitio web del Registro Civil, descargar un certificado con cualquier correo electrónico, pues la plataforma ni siquiera solicita que crees una cuenta o que ingreses con un correo propio. Con eso ya se puede saber con quién estás casado, tus hijos, tus padres, tu dirección legal, o dónde votas. Ahí, hay una responsabilidad al debe desde el Estado”, indicó.
No se debe compartir pantallazos de documentos de identificación. Se expone a estafas o a que alguien los utilice para operaciones fraudulentas.
Autodefensa digital El entusiasmo por publicar vivencias muchas veces es más poderoso que la seguridad. Y tanto Lambertt como Ananías concuerdan en que el problema no es publicarlas en las redes sociales, sino cómo se hace y bajo qué paráme-
Se pudo¡
tros. Y por sobre todo, aplicar lo que Ananías llama “autodefensa digital”, considerando que, aunque no contemos nada en nuestras redes, de todas privadas. De esa forma, por ejemplo,
familiares y amigos y, finalmente, Ins-
se puede escoger a Twitter como una
tagram puede desarrollar un perfil in-
plataforma pública y, si es así, publi-
termedio en la entrega de información.
car contenido pensando en que cual-
Así, detalla Ananías, “se puede adaptar
quier persona podrá verlo, por tanto,
la información que entregamos según
no se debe incluir datos, fotografías
el fin que se le quiera dar a una red
o información íntima; entonces, se
social, tomando en cuenta que todos
transforma en una red para difusión,
estamos haciendo comunicación. Y por
por ejemplo, de opiniones o del trabajo
ejemplo, si te preguntan dónde vives,
profesional. Luego, Facebook podría
puedes decir en Biobío o en el Gran
funcionar como una red social más
Concepción, pues no es necesario en-
cercana, pensando en el contacto de
tregar mayores detalles”.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
formas hay información privada de cada chileno, y con fácil acceso, en la web. De este modo, entrega un par de tips sencillos de seguir cuando los dedos y el teclado superan al criterio. Uno de ellos, en el caso de los viajes, es publicar las fotografías cuando ya la persona está de regreso en su hogar. Y si se trata de historias, subirlas con, al menos, un día de diferencia. Otra recomendación, si la idea es celebrar o anunciar una noticia familiar,
como puede ser el nacimiento de un
taformas de Facebook e Instagram tie-
identifica a un teléfono móvil de forma
hijo o su primer día de clases, se debe
nen una opción de seguridad que es la
exclusiva a nivel mundial) y el código
usar la creatividad. “Juega a la foto-
doble autenticación. Eso significa que si
MAC (identificador único asignado por
grafía conceptual”, dice Ananías. Así,
se entra a la plataforma en un dispositi-
el fabricante a un dispositivo o hardwa-
en vez de mostrar al estudiante con
vo que no se usa constantemente, como
re) de los celulares. Estos datos apare-
uniforme en la puerta de su colegio, se
un computador ajeno, el programa pe-
cen en todo teléfono móvil, en el apar-
puede reemplazar por una imagen de
dirá que se ingrese además un código
tado usualmente nominado “acerca del
útiles escolares o una mochila con cua-
enviado al celular personal registrado.
teléfono”, e incluso se puede acceder a
dernos, que incluso aportan contenido
Por tanto, si una persona fuera víctima
él si se digita *#06#, y pueden ser muy
artístico al timeline de la red social. En
de algún delito cibernético o intenta-
útiles en caso de robo.
el caso de los nacimientos, la foto del
ran cometerlo en su contra, además de
No es necesario ser experto ni hac-
padre o madre sosteniendo la manito
conseguir su clave deberían contar con
ker. Basta con saber manejar un
o pie del recién nacido es más que su-
su móvil para poder concretarlo.
smartphone y conocer los riesgos a los
ficiente para anunciar la buena nueva, evitando exponer su rostro o cuerpo.
Aquí también cabe otra recomenda-
que las útiles aplicaciones que allí fun-
ción, que es siempre tomar fotogra-
cionan nos exponen para tomar medi-
Pero, no todo es fotografías y conteni-
fías, o mejor, escribir en una libreta el
das y esta vez, sí estar completamente
do. En un aspecto más práctico, las pla-
código IMEI (Código de 15 dígitos que
seguros. O, al menos, tratar.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.
Ongolmo 415, Teléfono 2232008 - 2223381, Concepción - www.fernandosabaletta.cl
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Jorge Ulloa, Hugo Inostroza, Cecilia Morel y Enrique Coulembier Picchi.
Iris Martínez, Mario Navarrete y Cecilia Mardones.
Inauguración de casas tuteladas con Internet y Televisión gratuita para siempre Un grupo de adultos mayores recibió de
Aldo Bermal y Emilio Armstrong.
manos de la Primera Dama, Cecilia Morel, las llaves de sus hogares en un condominio especialmente acondicionado para ellos. Este sector en Nacimiento contará con Internet y Televisión Digital gratuita de por vida, brindado por Mundo Pacífico para sus casas y la sede social.
Gabriela Medina, Bruno Vhymeister y Andrea Vargas.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Alberto Moraga y Gloria Jarpa.
Blanca Saavedra, Clara Burgos, Ana Rojas y Yolanda Elgueta.
Sigrid Ramírez, Enrique Coulembier Picchi y Jaime Weinborn.
José Antonio Fernández y Juan Pablo González.
Patricia Figueroa y Myriam Alarcón.
En Nacimiento
Mundo Pacífico entregó conexión gratuita a Viviendas Tuteladas de adultos mayores
El condominio fue inaugurado por la Primera Dama y Directora del Área Sociocultural de la Presidencia, Cecilia Morel, quien junto al Director del Ser-
El servicio de Internet y Televisión se implementó en 15 hogares y en la sede comunitaria del proyecto, con una conectividad de hasta 1.000 Megas. El beneficio, que es de por vida, incluyó la donación de computadores y un SmarTV.
vicio Nacional del Adulto Mayor, OctaWiFi de mil Megas para la sede co-
vio Vergara, reconocieron el aporte de
munitaria del lugar.
las entidades públicas y privadas que
“Con esto, los adultos mayores
participaron de este proyecto.
podrán mantenerse conectados y
“Ésta es una efectiva solución para
optar a estos servicios de forma
mejorar la vida de muchas personas
gratuita y para siempre. También
mayores. Quiero agradecer a todos
equipamos la sede con full conec-
quienes han colaborado, como Mun-
tividad de mil Megas, la velocidad
do Pacífico y otras empresas. Este
más rápida de Chile, y Televisión
proyecto apunta a la dignidad de las
En Nacimiento, 15 hogares depen-
Digital, pues queremos que dis-
personas, porque lo importante no es
dientes del programa: Condominios
fruten la experiencia de estar co-
vivir más años, sino vivirlos de la mejor
de Viviendas Tuteladas, ya cuentan
nectados gracias al Smart TV y los
forma”, declaró Cecilia Morel, quien li-
con conectividad gratuita de por vida,
computadores. Estamos muy con-
deró la visita por las dependencias.
con Internet de 200 Megas y Televi-
tentos porque creemos que esto
En tanto, el Director del Senama se ma-
sión Digital, gracias a Mundo Pacífi-
contribuirá notablemente a mejorar
nifestó orgulloso por los resultados del
co. Este servicio también incluyó la
su calidad de vida”, afirmó Enrique
proyecto. “Este trabajo refleja lo mejor de
entrega de dos computadores de alta
Coulembier Picchi, Gerente General
todos nosotros. No sólo está presente el
gama, un Smart TV de 65 pulgadas y
de Mundo Pacífico.
Gobierno, sino también los municipios, la sociedad civil y el mundo privado, representado esta vez por Mundo Pacífico”. Si bien la mayoría de los adultos mayores vivirán solos en sus nuevos hogares, hay algunos casos excepcionales, como matrimonios o hermanos. Es el caso de Mario Navarrete (88), quien compartirá la casa con su hermano, de 84 años. “Éste es un regalo que no esperábamos. El Internet nos permitirá contactarnos con el mundo, y no quedar al margen de lo que sucede. Somos ancianos, pero siempre estamos inquietos por saber más”, dijo.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Paula Jiménez, Giuliana Reyes y Javiera Jara.
Joaquín Espinoza, Marcela Méndez y Benjamín Jara.
Diego Candia, Enzo Llanos y Ricardo Ramírez.
FACEA UCSC recibió a novatos 2019 El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Cristhian Mellado Cid, encabezó la ceremonia de bienvenida a los más de 250 estudiantes de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Información y Control de Gestión y Contador Auditor quienes, a partir de este año, son parte de la Comunidad FACEA UCSC. Verena Yáñez, Eva Guzmán, Dr. Cristhian Mellado, Lorena Barría y Francisco Ortiz.
Laura Arce, Matías Valenzuela y Valentina Sánchez.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Sebastián Blas, Gerardo González y Gonzalo Campos.
Diana Martínez, Carol Luengo y Valentina Pinto.
Geraldine Cisterna, Nicolás Contreras y María Pía Vignolo.
Francisca Ojeda, Pablo Gutiérrez y Javiera Molina.
OPINIÓN
DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES
Álvaro Fernández Ferlissi Abogado
El 2 de febrero de este año
Nº 2 de la Ley Sobre Impuesto
En cuanto a los objetivos,
Dicho en otro términos, los
se publicó en el Diario Oficial
a la Renta. Es de hacer notar
lo que se pretende es que los
trabajadores independientes
la ley 21.133 que modificó la
que se cotizará hasta el mis-
trabajadores independientes
el año 2028 deberán destinar
anterior normativa (ley 20.055
mo tope de los trabajadores
financien y obtengan los si-
el 17 % de sus ingresos brutos a previsión social.
del 2008) sobre cotización pre-
dependientes -79,3 UF men-
guientes beneficios: asigna-
visional obligatoria para los
suales-, lo que equivale a
ciones familiares, seguros de
El régimen de cobertura
trabajadores independientes.
unos $ 26,2 millones anuales
accidentes de trabajo y enfer-
completa o normal significa-
a enero de 2019.
medades profesionales, de-
rá que para un trabajador que genera ingresos brutos por 32
Esta supone un cambio sideral para más de un millón
Por otro lado, deberán co-
recho a pensión de invalidez,
de trabajadores que este año
tizar solo aquellos trabajado-
sobrevivencia, vejez y cuota
millones de pesos, su 80 %
ya no recibirá su devolución de
res que hayan obtenido más
mortuoria, derecho a cobertu-
corresponderá a 25 millones
impuestos, a menos que esco-
de un millón cuatrocientos
ra de salud y acceso al seguro
600 mil pesos. Dicho trabaja-
ja la opción de cobertura par-
mil pesos de ingresos durante
para el acompañamiento de
dor debería haber tenido una
cial (establecida en el artículo
el año 2018, que tengan me-
niños y niñas.
devolución por concepto de
2º transitorio de la ley 21.133),
nos de 55 años los hombres y
A diferencia de lo que cotiza
que está orientada a quienes no tuviesen la capacidad económica para destinar desde el 2019 el total de su retención de impuestos al pago de sus cotizaciones previsionales. Bajo esta última alternativa, según la Subsecretaria de Previsión Social, el primer año se retendrá para
impuestos cercano a los 2 millones. Bajo este régimen, no
“Para entender algunos elementos clave de la reforma, es necesario tener presente que la renta imponible será anual y corresponderá al 80 % del conjunto de las rentas brutas gravadas por el artículo 42 Nº 2 de la Ley Sobre Impuesto a la Renta”.
pagos de seguridad social el
solo le será retenido el ciento por ciento de la suma que iba a recibir, sino que, además, deberá pagar 560 mil pesos. En cambio, en el régimen de cobertura parcial, el trabajador deberá efectuar las cotizaciones que se describen en el artículo 2º transitorio referido, multiplicando el 80 % de
2,69 % devolviéndose el 7,31 %
50 las mujeres al 1 de enero
un trabajador dependiente, y
sus ingresos brutos, por 5 %
al trabajador.
del 2018, y que no estén afilia-
para evitar un fuerte impac-
el primer año, por 17 % el
Para entender algunos ele-
dos a un régimen antiguo de
to en los montos a pagar, se
segundo, 27 % el tercero, y así
mentos clave de la reforma,
previsión administrado por el
estipuló que el primer año la
sucesivamente hasta llegar al
es necesario tener presente
IPS, Dipreca o la Caja de Pre-
tasa será de un 10 %, incre-
100 %. En los primeros años,
que la renta imponible será
visión de la Defensa Nacional.
mentándose en un 0,75 % en
no sólo no deberá pagar la di-
anual y corresponderá al 80 %
Por su parte, los que ya coti-
forma anual durante los pri-
ferencia antes anotada, sino
del conjunto de las rentas bru-
zan por el tope, no están obli-
meros ocho años a contar del
que recibirá gran parte de su
tas gravadas por el artículo 42
gados a afiliarse ni a cotizar.
2020, y el año 2028 en un 1 %.
devolución de impuestos.
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
Ángela Orellana, Camila Tobar, Pablo Jorquera y Maite Jorquera.
Claudia Flores, Tomás García y Francisca Roa.
Daniela Troncoso, Bruno Araneda, David Irribarra y Sofía Irribarra.
Mundo Pacífico resultó ser un gran colaborador de Rock en Conce (REC), entregando
Mundo Pacífico presente en REC
conectividad gratuita y transmitiendo todo el Festival vía streaming, a través de su página web, redes sociales y el canal Ecool Live. En el evento, además, la empresa dispuso de un amplio lugar de descanso en el que los asistentes pudieron recargar sus móviles y acceder a WiFi gratis.
Matías Brieba, Diego González y Paulina González.
Juan Arévalo, Simón Arévalo y Renata Torres.
Karen Alarcón y Miguel Pino.
Felipe Mendoza, Fernanda Araneda, Andrea Sanzana, Jaime Weinborn, Josefa Fernández, Leonardo Jofré y Victoria Arenas. Pamela Flores y Emilia Aedo.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Roxana Valdebenito y Matilda Valdebenito.
Andrés Velásquez, Emilia Velásquez y Tamara Valdebenito.
¡Viva la mejor experiencia en su evento!
Fiesta Masvida
Volvo - Equipo Grez
EREDE
Fiesta Essbio
Maratón Gran Concepción
Lanzamiento Porsche Macan
Productora de Eventos Empresariales
Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands Logística y planificación
O´Higgins 680, oficina 401, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | www.enep.cl
| MARZO 2019 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Marketing y Efecto Halo Marketing es todo aquello
cálido puede hacernos pensar
el baño está pulcro, radiante,
en el signo de valor que per-
que realizamos con el objeto
que es un buen padre, sincero
con aroma agradable.
mite que todos los productos
de facilitar los intercambios.
y excelente trabajador. Ambos
Las estrategias de la comu-
que se amparen bajo su nom-
Lo anterior implica estar aler-
mapas de percepciones se in-
nicación comercial hacen uso
bre comercial se empapen de
ta a las variables que pueden
fieren a partir de un solo rasgo
del Efecto Halo al emplear a
los atributos de éxito desde su
afectar positiva o negativa-
y pueden concluir en errores.
destacados deportistas como
origen, sin esperar un proce-
mente, ya sea en el desarrollo
En el mundo comercial
plan de auspicio o referentes
so de maduración, constitu-
de experiencias de compra o,
nos vemos expuestos a este
de marca, dado que el público
yendo un subsidio a la gama
como cliente, al entrar en con-
efecto de una u otra manera,
interpreta que si ellos son exi-
completa. Piense en una re-
tacto con las propuestas de
cuando un atributo “contagia”
tosos y de alta gama en alguna
conocida marca de notebook y
valor de una empresa.
toda la gama de un mix de
actividad, tienen competencias
teléfonos inteligentes. Si ella
En las siguientes líneas revi-
productos o servicios, modi-
para elegir bien en otros ám-
decidiera lanzar al mercado
saremos cómo el Efecto Halo,
ficando la impresión general.
bitos. Entonces, los atributos
una línea de automóviles o
concepto de la psicología que
televisores, ¿cómo serían?
quizás no se asocia al marke-
Táctiles, livianos, de hermoso diseño, amigables en su uso.
ting, se relaciona con esta disciplina y cómo estamos permeables a él en este mundo de intercambios. El Efecto Halo corresponde a un sesgo cognitivo en el que
“ Las estrategias de la comunicación comercial hacen uso del Efecto Halo al emplear a destacados deportistas como plan de auspicio o referentes de marca”.
la impresión causada por un
Efecto Halo en máxima acción. Pero, ojo, que el riesgo está en el efecto contrario, es decir, que por desenfocarse en lo que ha constituido el éxito, desemboque el fracaso completo de la parrilla de
rasgo de una persona distor-
productos.
siona positiva o negativamente percepciones generales que
Por ejemplo, qué ocurre si
positivos del deportista se con-
Lo importante es que desde
sobre ella se tienen, “tiñen-
usted va a un restaurante y
vierten en una especie de aval
quien vende o quien compra
do” de atributos favorables o
antes de hacer cualquier pe-
de la imagen del producto.
tengamos presente que un
de defectos al individuo. Así,
dido se dirige al baño del lu-
La gestión de marcas tam-
rasgo puede generar efectos
por ejemplo, si una persona
gar, y se encuentra con la in-
bién es arena fértil para vi-
colaterales en todo un abanico
es fría, podría generar impre-
grata sorpresa que está sucio
sualizar el Efecto Halo, cuan-
de interpretación, tiñendo de
siones como que es despreo-
y mal higienizado. ¿Cuál será
do éstas alcanzan un nivel de
atributos o defectos otros es-
cupada por los demás, o que
su percepción anticipada de la
aceptación en el mercado y
pacios, quizás no reales, pero
es triste y mala persona. Y a
comida o del servicio? Lo mis-
son atesoradas por el público.
que al fin afectarán la toma de
la inversa, alguien en extremo
mo sucede con lo opuesto: si
En esta etapa, se transforman
decisiones.
|REVISTA NOS | MARZO 2019 |
Linkedin @revistanos
Facebook @revistanos 22.000 seguidores.
Instagram @revistanos
Twitter @revistanos
www.revistanos.cl 40.000 visitas mensuales.
Mailing o Newsletter Base propia o del cliente. Issuu revistanos Papel digital Issuu.
Sus mensajes en toda la plataforma de comunicaciones de revista nos