Revista Nos Gran Concepción mayo 2015

Page 1

Senador Jaime Quintana Peñailillo puede ser parlamentario por Biobío El drama de los transexuales “No nacimos en cuerpos equivocados” Jazz con ritmo penquista

Álvaro Ortiz:

“Sólo nos falta pensar en grande”



| MAYO 2015 | REVISTA NOS |


MAYO 2015

“No nací en un cuerpo equivocado”

14

Dicen que no están encerrados en un cuerpo equivocado, sino que nacieron con genitales opuestos al género con que se identifican, y que eso la sociedad no lo comprende. Refieren que esta identidad es un sentimiento innato e inmutable que se manifiesta en la infancia, pero, como es incomprendido, deben ocultarlo a un costo altísimo para su autoestima y estabilidad emocional. Chile no concede este derecho, y los mantiene en una especie de limbo, en espera del reconocimiento legal para poder vivir según quiénes son.

Jazz con ritmo penquista

56 Pseudo-científicos que predicen terremotos

La oportunidad en el miedo

42

Eclipsando todo método científico y al más puro estilo Nostradamus, un grupo de chilenos que se autodenomina Frente Fantasma, dice predecir terremotos con fecha y hora específica. Desde la red social del pajarito azul, sus vaticinios son seguidos por 257 mil 100 curiosos twitteros, que, aún cuando sus aciertos no superan el azar, toman sus consejos por sobre el de las autoridades.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Es un género asociado a la intelectualidad, pero que a pesar de ese prejuicio ha tenido una trayectoria interesante en Concepción. En locales de la ciudad, como el ya extinto Metropol, Quijote o en la Casa del Deporte se reunían músicos aficionados en la década del ’50 a tocar jazz. Otros lugares como la Universidad de Concepción y el Hotel Cecil cumplieron un rol importante en la difusión de este género que nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos. Hoy, su desarrollo es menos aficionado y sigue viviendo.

Senador Jaime Quintana y su

defensa a Peñaillilo

74

No hay vuelta atrás. La ruta de las reformas ya está trazada y ahora sólo queda poner los énfasis, asegura el senador PPD por La Araucanía Norte, que todavía es recordado por su analogía de la retroexcavadora, usada aquella vez en que manifestó que era necesario destruir los cimientos del modelo neoliberal. Con el mismo énfasis que puso a esa idea, en esta entrevista defiende a su compañero de partido, el exministro Rodrigo Penailillo y asegura que su carrera política no está muerta. Incluso vaticina que podría ser candidato a parlamentario en la Región del Biobío.


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |


Editorial

Chile debe tener una Ley de Identidad de Género Muy poco se conoce sobre la tran-

Asimismo, crea una normativa

sexualidad en Chile. Generalmente,

idónea para quienes buscan el re-

el tema se aborda desde la perspec-

conocimiento legal de esa identidad,

tiva de las denuncias que aparecen

incluyendo a los menores de edad.

esporádicamente en los medios de

Hoy está en la Comisión de Derechos

comunicación, de parte de personas

Humanos, en una suerte de congela-

transexuales que, por algún motivo,

miento y sin mayores avances desde

se han sentido discrimininadas o di-

diciembre del año pasado.

rectamente afectadas por ataques a su integridad.

En esta edición abordamos la realidad de la transexualidad en Chile

La transexualidad es la conciencia

a través de testimonios de jóvenes y

o el sentir de tener una identidad de

adolescentes trans de nuestra ciu-

género distinta a la indicada por el

dad, cuyas historias, además de in-

sexo biológico.

cluir el drama de la incomprensión

Por tratarse de una realidad poco

social que sufren, dejan en eviden-

abordada, en ocasiones ni siquiera

cia la necesidad de que ese proyecto

quienes viven esa condición tienen

se materialice prontamente en una

conciencia de lo que les sucede, lo

ley que les permita vivir conforme a

que los motiva a llevar dobles vidas,

esa identidad que reclaman y, parti-

y a una progresiva soledad social

cularmente, ser reconocidos de ese

que va mermando su autoestima y

modo en los instrumentos públicos

su salud psicológica.

que acreditan su identidad respecto

El caso de Andy, la menor trans-

del nombre y sexo.

género de cinco años cuyo colegio

Esa responsabilidad hoy está ra-

se negó a reconocer su identidad de

dicada en el Poder Legislativo. De

género, para asistir a él como la niña

la decisión y diligencia de sus in-

que siente ser, ayudó a visibilizar la

tegrantes depende que como país

situación de quienes, como ella, no

podamos terminar con las situacio-

encuentran en la sociedad ningún

nes de discriminación y exclusión

tipo de respuesta a sus necesidades.

que afectan a muchas personas en

Actualmente se tramita en el Congreso un proyecto de ley que reconoce y da protección a la identidad de género, estableciendo que ésta es un derecho humano que se debe respetar y cautelar.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Chile, a las que el Estado no sólo no reconoce sino que confina a vivir en un círculo vicioso de discriminación y desigualdad. Argelia Bianchi Jorquera Directora General

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 20, Nº 235 Mayo de 2015 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Sonnia Mendoza. Antonio González. Nicolás Durante Victoria Valencia. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Pedro Parraguez. Alejandra Manríquez. José Carlos Manzo. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |


Bitácora

PERRICONE Ciencia al servicio de la belleza PERRICONE es una marca dermatológica, no cosmética, de reconocida calidad internacional, que llegó a Chile recién hace nueve años, comercializándose en centros estéticos y exclusivas tiendas de Santiago. Pero ahora, su amplia gama de productos, puede encontrarse también en Concepción, gracias a su representante de ventas, Marcia Muñoz. La marca, creada por el dermatólogo clínico e investigador, experto en envejecimiento saludable, Doctor Nicholas Perricone, es reconocida en el mundo

como “la cura de las arrugas”, cuyos resultados, aseguran quienes la usan, se pueden apreciar desde las primeras aplicaciones. La línea incluye hidratantes, limpiadores, tónicos y exfoliantes, tratamientos anti-edad, específicos para ojos, cuello y escote, tratamientos para el cuerpo, suplementos y una línea hipoalergénica, entre otros. Marcia Muñoz entrega asesoría personalizada sobre las características de cada producto, y las necesidades específicas de cada tipo de piel, y entrega a domicilio tres días después de la consulta. Fono Marcia: 81385167.

1674 Platos preparados, sanos y ricos Con tres premisas en mente -que no se asocie comida rápida con comida chatarra, contaminar lo menos posible en la elaboración y venta de sus productos, y usar alimentos frescos, comprados a productores locales-, abrió sus puertas 1674, restaurante que llegó marcando tendencia en Concepción.

pueden retirar en este formato. También comercializan gran variedad de sándwiches, preparados en pan negro o blanco, de elaboración propia, igual que sus kuchenes, brownies, galletas de avena y postres, ideales para acompañar una tasa de té de rosa francesa con vainilla,

El concepto es simple, pero innovador:

un café de grano, traído desde Italia y

entregar en frasco los platos preparados

molido en el momento, o un cremoso

para llevar, listos para calentar y comer.

chocolate caliente.

Si otro día vuelve al local, puede llevar su frasco usado y beneficiarse de un descuento en su nueva compra. Ají de gallina, risotto, pastas frescas, quinoa con pollo y hasta roast beef,

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

además de distintos tipos de ensalada, se

Lunes a viernes, de 8.30 a 16 horas y desde las 19 hasta las 22.30. O’Higgins 1674, Concepción (entre Ainavillo y Galvarino). Pedidos al fono: 41 2747922. Facebook: 1674. www.1674smartfood.cl


Kangatraining Entrena junto a tu bebé Hace unos años, una bailarina profesio-

fortalecimiento muscular con coreogra-

nal, con más de 20 años de experiencia

fías de baile, todo llevando al bebé. Los

en fitness, desarrolló, en conjunto con

movimientos suaves, y la cercanía con

pediatras, matronas y escuelas de

mamá, relajan al niño, que suele quedar-

porteo, un sistema de entrenamiento

se dormido durante el entrenamiento.

muy especial, kangatraining, que permite

Además, ayuda a evitar la depresión pos-

ejercitarse junto al bebé. Este ejercicio,

parto, fortalece el vínculo madre e hijo, y

pensado para la etapa de posparto, llegó

genera sensación de bienestar en ambos.

hace un año a Chile y, hace dos meses, a

Está pensado para mamás con bebés

Concepción, de la mano de la instructora

entre dos meses y dos años, sólo se nece-

Jenny Córdova, contando ya con decenas

sita un portabebé ergonómico o fular, que

de adeptas.

te pueden prestar en la misma academia.

Se trata de un entrenamiento seguro

Punto Cero Fitness. Ramón Carrasco

para la madre y el niño, de bajo impacto,

334, Lomas de San Andrés. Fono:

que combina ejercicios aeróbicos y de

61689091.

De Casa Repostería Dulces lindos y sabrosos Verdaderas obras de arte resultan

“productos de primera calidad y sin pre-

los productos de pastelería que Valeria

mezclas”, que los diseños pueden ser a

Ipucha partió elaborando en 2010, y que

gusto del cliente o elegidos directamente

hoy son ampliamente conocidos en el Gran Concepción. Si bien dio inicio a su emprendimiento, De Casa Repostería, dedicada especialmente a

de su catálogo, y que los pedidos deben hacerse con siete días de antelación. También dicta talleres personalizados, en Andalué, donde entrega fáciles téc-

la elaboración de tortas decoradas

nicas sobre elaboración y decoración de

con fondant y figuras en pasta de

tortas. El calendario de clases es avisado

goma y porcelana fria, ahora también ofrece cupcakes con diseños y galletas decoradas con glace o fondant. Destaca que todo es preparado con

en su Facebook. Fono: 78218175. Facebook: De Casa Reposteria. Mail: delacasappc@hotmail.com

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |


Bitácora

Emporio saludable LA FLOR DE LA CANELA

Con el fin de fomentar la vida sana y la alimentación saludable, Jenifer y Camila

espacio de exhibición en la tienda. También venden artesanías, productos de aroma

decidieron abrir Flor de la Canela, local

terapia, inciensos, cosmética natural, orgo-

donde comercializan desde semillas y

nes y sales de baño, entre otros.

frutos secos hasta comida orgánica, ade-

Otro de sus atractivos es el trueque

más de una amplia gama de tés, pastas

de libros, ideal para los amantes de la

gourmet, leches vegetales, energizantes

lectura, quienes pueden leer en cómodos

naturales, como noni, maca y moringa, y

sillones un buen libro mientras disfrutan

otros que refuerzan el sistema inmunoló-

de un rico té.

gico, como goji, maqui y jengibre. Buscan aunar a productores y artesanos

Lunes a viernes, de 11 a 19.30, y sábado, de 11 a 14 horas. O´Higgins 62,

locales para fomentar una red que les

en Concepción. Fono: +56941304274.

permita desarrollarse, brindándoles un

Facebook : Flor de la Canela.

Programa de Lifecoaching ¿Qué quieren las mujeres? Un taller sólo para nosotras diseñó la

permitir el encuentro, el compartir

grama ¿Qué quieren las mujeres? busca

conversaciones “poderosas” sobre

generar un espacio íntimo y acogedor

temas como femineidad y creatividad,

para sostener conversaciones abiertas

diversidad de roles, vínculos y afectividad,

sobre temas propios de nuestro género,

equilibrio entre vida personal y trabajo,

en un ambiente de confianza, contención,

construcción de pareja, elección de la

ausencia de juicios y la experiencia de

felicidad, talento y liderazgo para la vida,

“otras”. Y es que, al parecer, la adapta-

entregando técnicas concretas, útiles en

ción vivida por las mujeres en las últimas

lo cotidiano.

décadas, en lo personal, laboral, social y espiritual, ha tenido un costo: la poster-

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

El Programa está diseñado para

coach ontológica Waleska Pool. El Pro-

La cita es el 12 de junio (y cada 15 días), entre 16 y 20 horas, en O´Higgins

gación de sus espacios íntimos, que deja,

241, Torre O´Higgins, piso 14. Inscrip-

a veces, un silencio insatisfactorio, que es

ciones : waleskapool@gmail.com o a los

necesario reevaluar.

fonos: 61903377 o 41-2246125


Espacio Gibraltar Restauración y decoración en un sólo lugar

amigos, su trabajo es reconocido por esa original mezcla de handmade con un

Buscando rescatar muebles antiguos del

toque artístico de decoración, que incluye

deterioro, y realzar “esa belleza, detalles

distintas técnicas y acabados, vanguar-

y calidad de las maderas, que no tiene el

distas colores y texturas y, sobre todo,

mobiliario moderno”, en 2013 la diseña-

“mucha buena onda”.

dora industrial Daniela D’Ottone decidió abrir Espacio Gibraltar, un lugar donde se trabaja para preservar el pasado, la herencia familiar y, también, personalizar cada artículo hasta hacerlo único. Si bien el taller aún tiene ese carácter de picada, de “datillo” que se dan entre

Si bien la restauración es el fuerte de Gibraltar, también se dedica a la búsqueda, a pedido, de piezas antigüas; incluso, organiza mercadillos donde se exponen y venden muebles, restaurados o no, cuyas fechas se dan a conocer en Facebook. Whatsapp: +56 9 77765510. Fanpage Facebook: Espacio Gibraltar. Mail: espaciogibraltar@gmail.com

ya que sus ejercicios dirigidos se adecuan a las necesidades de cada uno, por lo que

Aeropilates Un entrenamiento diferente

no es necesario ser deportista para practicarlo. Las clases tienen una duración de una hora, y en ellas se trabaja con un columpio de aeropilates, compuesto por

Aumento del tono muscular, de la flexibilidad y agilidad, y mejora en la coordinación, el equilibrio y la postura son algunos de los beneficios que otorga la práctica de Aeropilates. También es

un estado total de relax, que permite eliminar tensiones musculares y aminorar

dos manijas de sujeción y una hamaca. Clases: Lunes y jueves, a las 9, 10,

el estrés, activando el sistema linfático y

18.30, 19.30 y 20.30 horas; martes y

circulatorio.

viernes, 18.30.

La instructora de Aeropilates, Natalia

Los Acacios 1816, San Pedro de la Paz.

útil para la salud mental, pues mediante

González, afirma que este entrenamiento

Facebook: Spa y Fitness Natalia Gonzá-

técnicas de respiración, se logra alcanzar

es apto para hombres, mujeres y niños,

lez. Fono: +56 9 94196893.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |


Alberto Mayol en UBB

BUSINESS CENTER

En el marco del 26° aniversario de

trasfondo del malestar hay palabras

la Facultad de Ciencias Empresa-

clave: igualdad y justicia, así como

riales (FACE), de la Universidad del

definiciones y promesas políticas

Bío-Bío, el sociólogo e investigador

adoptadas por Chile una vez restaura-

Alberto Mayol dictó la Clase Inau-

da la democracia en 1990, que no se

gural La crisis política: el lugar sin

ven cumplidas.

límites, en el que realizó un amplio análisis social, económico y político del Chile actual. El sociólogo se refirió a las movilizaciones de distintos sectores de la sociedad que se vienen llevando a cabo desde hace algún tiempo en el país, y que, en su opinión, sólo responden a legítimas demandas de la ciudadanía. Precisó que en el

INACAP Nueva coordinadora de

Vinculación con el medio

En INACAP Concepción-Talcahuano asumió recientemente la coordinadora de Vinculación con el medio, Macarena Gibert Rabanal, quien estará a cargo de generar alianzas estratégicas con el sector productivo. El cargo busca generar retroalimentación y enriquecimiento de la formación académica, de tal forma que el contenido entregado sea pertinente con los distintos sectores de la economía y de esta manera contribuir al desarrollo local y nacional.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Essbio premió a ganadores de Ecobrigada Más de 327 estudiantes de la Región

za Básica, del Liceo Simón Bolívar, de

participaron de la onceava versión del

Hualpén, y del Liceo Nueva Zelandia, de

concurso ambiental Ecobrigada que,

Santa Juana, en la categoría Enseñanza

año a año, organiza la sanitaria Essbio.

Media, en una ceremonia a la que asi-

La empresa premió a los escolares

tieron autoridades de Medio Ambiente,

ganadores en la categoría Enseñan-

Educación y del mundo estudiantil.


Nuevo Capital llegó a Concepción Nuevo Capital, Servicios Financieros, inició sus actividades de negocio en Concepción -en O’Higgins 330, 5° piso,

Socovesa

Nuevo subgerente de Ventas La llegada de un nuevo subgerente

oficina 52-, con un equipo de trabajo “de

de Ventas a Socovesa viene a reafir-

primera línea”, que busca ayudar, de ma-

mar el firme posicionamiento de la Zo-

nera eficiente, a sus clientes, en materia

nal Centro-Sur de la filial, que abarca

de operaciones de factoring, entregando

desde Talca hasta Los Ángeles.

soluciones rápidas a sus necesidades de

El nuevo cargo está en manos de Ál-

financiamiento operacional.

varo Greene, ingeniero comercial con

Liderando la gestión comercial en

mención en Administración de Empre-

Concepción está su Gerente Zonal, Pedro

sas, de la Universidad de Chile, quien

Díaz, y la agente de Sucursal, Pamela

además cuenta con un MBA de la mis-

Villablanca, profesionales de vasta

ma casa de estudios, y más de 10 años

experiencia en el ámbito financiero y de

de experiencia en el área de Ventas,

negocios, quienes invitan a los empre-

desempeñándose anteriormente en la

sarios de la Región a acercarse a sus

automotriz Sergio Escobar, represen-

oficinas para ayudarles a evaluar la mejor

tante Derco en la Octava Región, y en

alternativa de financiamiento, acorde con

Inmobiliaria Aconcagua, liderando un

sus necesidades.

numeroso equipo de ventas regional. El profesional, que reside hace más de tres años en Concepción, afirma

Rector Nacional UST

asumió como Presidente del CUP Jaime Vatter Gutiérrez, rector nacional

entidad que agrupa a 18 universidades

de la Universidad Santo Tomás, asumió la

y que busca propender al desarrollo y

presidencia de la Corporación de Univer-

perfeccionamiento de las actividades de

sidades Privadas (CUP) para el año 2015,

educación superior privada de carácter

que, en este nuevo desafío, se concentrará en la implementación de metodologías de trabajo, seguimiento y capacitación para la fuerza de ventas.

universitario. Vatter es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y Ph.D en Economía en la Universidad de California (UCLA), bajo el patrocinio de las becas Presidente de la República y Fullbright. Desde 2007 se desempeña como rector nacional de la UST, tras ocupar los cargos de decano de la Facultad de Economía y Negocios y de Vicerrector Académico, para posteriormente asumir la vicerrectoría académica de Santo Tomás.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Sergio Castro Alfaro Vicerrector Sede Concepción Universidad San Sebastián

En estos años en que la educación superior ha estado en el centro del debate, hemos abordado diversos temas centrando el interés principalmente en materias de financiamiento y propiedad de las instituciones. Amplios intercambios han surgido en torno al aporte al bien público de cada universidad, considerando su naturaleza o sobre la gratuidad y el cálculo de aranceles. Sin ser estos asuntos poco relevantes, considero que han restado presencia a otras materias de suma importancia en la formación de estudiantes que han de enfrentar un mundo complejo, altamente cambiante, que requiere de profesionales ciudadanos con capacidad de adaptación y que respondan a las diversas demandas de la sociedad. Al asumir oficialmente la vicerrectoría de la Sede Concepción de la Universidad San Sebastián, mi compromiso es trabajar por una educación universitaria enfocada en el estudiante, privilegiando la enseñanza por competencias con programas elaborados sobre la base de resultados de aprendizaje en vez de objetivos. Una formación en que, efectivamente, los contenidos de las asignaturas tributen a los perfiles de egreso declarados de cada carrera. Para ofrecer una enseñanza basada en estos principios, las instituciones

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Educación universitaria enfocada en el estudiante

“...mi compromiso es trabajar por una educación universitaria enfocada en el estudiante, privilegiando la enseñanza por competencias con programas elaborados sobre la base de resultados de aprendizaje en vez de objetivos”.

debemos preocuparnos, y así lo hemos hecho en nuestra Universidad, del diagnóstico de los estudiantes que recibimos, para acogerlos con todo su potencial, pero también reconociendo las diversas habilidades cognitivas que traen. Eso pasa necesariamente por aplicar instrumentos que nos permitan conocerlos e implementar medidas remediales tendientes a nivelarlos, puesto que es un deber social trabajar por disminuir las tasas de deserción, fenómeno que conlleva serias

consecuencias para los jóvenes y sus familias. Asimismo, siguiendo este cambio de paradigma en la educación superior, los programas curriculares consideran un temprano y permanente contacto de los estudiantes con lo que será su futuro laboral. Este acercamiento sistemático durante la carrera al mundo del trabajo, además de fortalecer su formación, permite afianzar su vocación. No puedo dejar de mencionar en este escenario la importancia del Sistema de Créditos Transferibles (SCT), un modelo académico que permite homologar asignaturas que imparten distintas casas de estudio, midiendo la carga de trabajo que una actividad curricular le demanda a un estudiante para el logro de los resultados de aprendizaje. Nuestra Universidad avanza progresivamente en esa línea con la certeza de que es el camino correcto para ofrecer una educación de calidad centrada en los estudiantes y adecuada a las actuales y futuras necesidades de la sociedad. En conclusión, formulo una invitación a debatir estos temas sobre todo en una ciudad con vasta tradición universitaria, como Concepción, y en un momento histórico para la educación superior.


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




reportaje

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


El drama de los

transexuales

“No nací en un cuerpo e pamela equivocado.

Nací en una sociedad equivocada” Por Pamela Rivero/ Fotografía: Gino Zavala

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




S

Su identidad sexual está en

-Mira cómo me vistes. Tú me disfrazas.

El problema creció con el tiempo.

Le habían puesto un vestido nuevo

“Todas las mañanas se agarraba del

porque ese día cumplía seis años. La

pasamanos de la escalera porque no

esperaba una celebración junto a sus

quería ir al colegio con falda. Lloraba

amiguitos, pero no se veía feliz. Estaba

hasta que la dejaba ponerse pantalo-

enojada, incómoda, roja de rabia, re-

nes”. Iba a un conocido colegio cató-

cuerda su mamá, María José.

lico de niñas de Concepción, donde

conflicto con su anatomía

-Le pregunté qué era lo que quería.

genital, y este sentimiento

-“Quiero usar pantalón, polera y el pelo corto y desordenado”, le respondió.

comienza a manifestarse a

“No pesqué mucho en ese momen-

temprana edad. La mayoría

to. Dije, ‘es cosa de gustos no más’, y

intenta acallarlo, reprimirlo y

siguió insistiendo en que quería ves-

por eso no me hice problemas cuando

ocultarlo. Primero porque no

tirse de una manera masculina, cuan-

lo comprenden, y luego, por el

quiso entrar a una escuela de fútbol. No

temor de no ser aceptados. Hoy,

nía modales toscos. Era dulce y tierna,

en Chile, un transexual puede someterse a un tratamiento

do prefería jugar con autitos o cuando era una niña ahombrada, tampoco tepero siempre estaba con la cabeza en otra parte, como si algo le molestara”. Hasta ese momento, la palabra

hormonal y quirúrgico para

transexual ni siquiera pasaba por su

modificar su cuerpo y sus

idea qué era eso”. Menos todavía po-

genitales, incluso puede cambiarse el nombre, pero el

mente. “Simplemente porque no tenía dría explicarlo la pequeña, quien durante años se conformó pensando en que Dios se había confundido y que en

Estado lo sigue manteniendo en

lugar de haber puesto su alma en el

una especie de limbo, en espera

en el de una mujer.

del reconocimiento legal de su identidad de género para por fin vivir según la mujer u hombre que quieren ser.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

cuerpo de un hombre, lo había hecho

también comenzaron a reparar en su actitud “masculina”. Uno de los capítulos más amargos ocurrió en vísperas de Fiestas Patrias, cuando el colegio pidió a sus alumnas que se vistieran de huasas o de “chinas” para festejar el 18 de Septiembre. A esas alturas, ya era un adolescente, y sus compañeras la percibían más como niño que como una niña, por eso verla con ese atuendo fue motivo de mofa general. -“Tuve que cruzar todo el colegio para llegar a mi sala, sentía vergüenza y, aunque no miraba a nadie, escuchaba como todas se reían de mí”. Llegó muy mal a su casa, lloró toda esa tarde porque no encontraba explicación a lo que le ocurría. Le avergonzaba su cuerpo. “Odiaba” sus pechos que habían empezado a crecer, y por eso trataba de ocultarlos. Le molestaba que la trataran como mujer porque se sentía diferente. Esa confusión la hizo autoagredirse. Escondida, se ha-

El reconocimiento de la verdadera

cía cortes en sus brazos y de a poco se

identidad de género de la hija de Ma-

fue sumiendo en una depresión que le

ría José, que se define como un sentir

hizo querer quitarse la vida. Tomó 45

innato, profundo e intenso del género,

antidepresivos. Alcanzaron a llegar a

que puede corresponder o no con el

una clínica. Dijeron que se había sal-

sexo asignado en el nacimiento, vino

vado de la muerte casi por un milagro.

años después.

-Nadie está preparado para enfren-

-“Primero pensé que era lesbiana,

tar una situación de este tipo, agrega

pero se enojaba cuando se lo insinuaba”.

María José. “Como muchos padres,


Javier y su mamá, María José, participan activamente de la causa Trans, para orientar a adolescentes transexuales y a sus padres que están asimilando esta condición. “Si hubiera sabido que había espacios médicos, sociales y legales para ellos, le hubiera ahorrado mucho sufrimiento a mi hijo”, dice Maria José.

Su hija estaba junto a ella.

yo no tenía información sobre el tema ni conocía casos parecidos. Decimos: tenemos una hija o un hijo. Nos preocupamos de criarlo, de entregarle valores, de que le vaya bien en el colegio, pero no sabemos interpretar aquellos conflictos que pudieran tener relación con su identidad sexual”. -Dije, si mi hija no es lesbiana, entonces qué es. “Y comencé a investigar sobre la diversidad sexual para ver dónde encajaba. En eso estaba, cuando un día en el canal NatGeo mostraron un documental donde un chico transexual contaba su historia y hablaba de los conflictos que desde pequeño había tenido por tener un cuerpo de niña cuando en realidad él se sentía como una persona del sexo contrario”.

El reconocimiento de la verdadera identidad de género de la hija de María José, que se define como un sentir innato, profundo e intenso del género, que puede corresponder o no con el sexo asignado en el nacimiento, vino años después.

-Le pregunté: “¿Así te sientes?”. “Con una sonrisa que pocas veces había visto en su carita, respondió sí”. Con la ayuda de siquiatras y sicólogos cerraron la idea y comprendieron que era un niño transexual, es decir, una persona que desarrolla, siente y vive un género diferente al esperado socialmente por su sexo o genitales. La palabra transexual identifica a quienes se han sometido a procedimientos médicos para adecuar su cuerpo a su verdadera identidad de género, es decir a su naturaleza de hombre y mujer. Quienes no pasan por procedimientos médicos o no los han finalizado son denominados transgé-

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Fotografías: Gentileza Andrés Rivera.

“Si quieres que en un tribunal accedan a cambiar tu nombre y tu sexo, prácticamente te ves obligado a someterte a una adecuación corporal. No hay una norma que lo indique, pero la mayoría de los jueces que ha fallado en estas causas ha condicionado su decisión a que te hayas hecho adecuaciones físicas”.

En la foto superior aparece María Georgina Rivera. Cuarenta años después, pudo convertirse legalmente en Andrés. Fue el primero en Chile en obtener el reconocimiento a su identidad sin una readecuación genital.

neros. Sin embargo, comúnmente el

era la mirada de sus papás. Ese mismo

como Javier, con todo lo que ello significa.

concepto transexual suele aplicarse

día le enviaron una comunicación a mi

para ambas realidades.

mamá desde la dirección”.

Paralelamente, recibe atención sicológica y siquiátrica para vivir de mejor

“Me dijeron que estaban muy conflic-

manera su proceso de transición. Un

tuados, porque aunque comprendían

menor de edad no puede someterse a

Hoy la hija de María José está a

su situación, habían recibido reclamos

un tratamiento hormonal para modificar

punto de cumplir 15 años y todos lo

de algunos apoderados que decían que

sus caracteres sexuales secundarios.

llaman Javier. Ése es su nombre so-

si Javier se creía hombre para qué

Menos, a una operación genital. Lo que

cial, porque ningún menor de edad

entonces iba a un colegio de muje-

sí se puede hacer -previa autorización

en Chile ha logrado cambiar su nom-

res y que temían que fuera una mala

de sus padres y de informes médicos-

bre y su sexo legalmente.

influencia para sus niñitas. Una igno-

es retardar su maduración sexual con

Cuando Javier asumió su condición,

rancia absoluta, porque ser ‘trans’ no

un manejo endocrinológico que, en pa-

a los trece años, lo comunicó en su co-

es una peste que se pueda contagiar”,

labras simples, “congela” su desarrollo

legio, donde recibió apoyo y atención,

cuenta María José.

para que, en el caso de Javier, no se siga

La transición de Javier

pero cuando un año después decidió

Pudieron haber iniciado acciones le-

feminizando y desaparezca la regla, que

dar un paso más las cosas cambiaron.

gales, “pero como no estaba dispuesta

es como un garrotazo que le da el cuer-

“Este año, en marzo, llegué vestido

a que lo sometieran a nuevas humilla-

po para recordarle lo que no quiere ser.

de Javier, con pantalón y con el pelo

ciones, lo retiré”.

“Mucha gente nos aconseja que es-

muy corto. Habían entrado al colegio

Hoy estudia desde su casa y da exá-

peremos hasta los 18 años para em-

muchas niñas nuevas que me observa-

menes libres hasta que pueda encontrar

pezar un tratamiento, pero yo pienso:

ban como raro, pero lo que más sentía

un colegio donde se le trate socialmente

para qué lo vamos a hacer aguantar

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


“Envié una carta para justificar una inasistencia a un certamen. Tuve que hacerlo como Gino FabBri. En mi facultad me respondieron, también por escrito, pero se dirigieron a Magdalena. Eso significó mucho para mí, que ellos reconozcan que hay una persona trans que tiene una identidad que no es representada por su carnet.

tres años más si ya ha sufrido tanto.

tas que me incomodan y avergüenzan”.

las personas transexuales que quieren

Para qué vamos a dejar que su cuer-

Por eso muestra orgulloso la tarjeta de

cambiar su nombre y su sexo legal-

po se siga desarrollando y exponerlo a

una cadena de cine donde le permitieron

mente recurren a una normativa que no

más burlas y discriminación”.

usar su nombre social. “Cuando la saqué

está hecha para estos fines. Deben pa-

“Me ven como un niño afeminado”,

le pedí a la señorita si podía hacerla con

sar por largos y engorrosos procesos,

agrega Javier. Varias veces en la calle

el nombre de Javier. Me respondió que

someterse a intervenciones quirúrgicas

lo han tratado de gay y de maricón. “Es

no había ningún problema. Yo sé que esto

para adecuar total o parcialmente su

gente que ni siquiera conozco, a la que

no es mucho, pero no te imaginas el alivio

cuerpo, incluso extirpar o modificar sus

yo no molesto, pero que se siente con

que siento al comprar una entrada para

órganos reproductivos y sus genitales

el derecho de insultarme no tengo idea

el cine con el nombre que yo quise tener y

y, a veces, a invasivos exámenes físicos

por qué. El otro día andaba en el cen-

sin dar explicaciones a nadie”.

como prueba para validar su petición

tro con una amiga, y un tipo de estos

Para él todavía la posibilidad de solicitar

que se visten como neonazi comenzó

un cambio de nombre y sexo legal está le-

a seguirnos y casi en el oído me decía

jana. Debe tener 18 años, y ahí recién optar

tú eres un maricón, un maricón. Noso-

a que la justicia le permita ser reconocido

tros sólo atinamos a arrancar”.

como el hombre que siente ser.

Eso, dice Javier, se añade a lo que siente cuando por algún motivo debe

De Georgina a Andrés

mostrar su carnet de identidad. “La

En Chile no existe una ley que reco-

gente ahí ve a una niña y hace pregun-

nozca la identidad de género. Por ello

ante un juez. Ninguno de estos trámites les garantiza ciento por ciento que puedan lograr su objetivo. Lo que ocupan es la Ley 17.344, de Cambio de Nombre y Apellido. Y aducen una de sus causales, que es haber sido conocidos por más de cinco años con un nombre distinto, que ellos llaman nombre social.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




A esa ley apeló Andrés Rivera Duarte, consultor en Derechos Humanos e Identidad de Género. “El 4 de mayo del 2007, a los cuarenta y tres años, pasé de ser María Georgina Rivera Duarte, sexo femenino, a Andrés Ignacio Rivera Duarte, sexo masculino”. Eso sí que para lograrlo, denuncia, tuvo que “sufrir” un proceso “castigador y vejatorio”. “Si quieres que en un tribunal accedan a cambiar tu nombre y tu sexo, prácticamente te ves obligado a someterte a una adecuación corporal. No hay una norma que lo indique, pero la mayoría de los jueces que ha fallado en estas causas ha condicionado su decisión a que te hayas hecho adecuaciones físicas. En mi caso, para tener la apariencia de un hombre. De otra manera es casi imposible que lo consigas”. Andrés se quitó sus mamas, su útero y sus ovarios, pero no accedió a hacerse la cirugía de reestructu-

activista de la causa Trans (que de-

El urólogo Rodrigo Baeza, COORDINADOR del Programa de Salud Trans de Las Higueras, ha conocido casos de pacientes transexuales que por años eludieron el sistema de salud, por temor a ser discriminados. “Ni siquiera consultaron por un dolor de muelas, porque ‘la vez’ que fueron a pedir una hora a un consultorio se vieron obligados a mostrar su carnet de identidad”.

fiende los derechos de todas aquellas personas que viven una identidad de género que difiere con la socialmente esperada). En Concepción es directora de Organizando Trans Diversidades (OTD), asociación que acoge y asesora a personas “trans” y a su familias, para apoyarlas en su proceso de aceptación y, durante su transición, en las gestiones para acceder a los pocos profesionales de la salud que en la capital penquista están especializados en este tema. También sirve de puente con el Programa de Salud Trans del Hospital Las Higueras de Talcahuano, que cuenta con una estrategia y un protocolo pionero de atención de salud que es respetuoso de la identidad de género y de la diversidad sexual en general. Este establecimiento acoge las solicitudes de cambio y readecuación corporal de los transexuales que quieren adecuar sus características fisio-

ración genital. “La gente asocia el

lógicas a su vivencia de género.

cuerpo con genitales, en cambio yo lo

Actualmente tiene 50 pacientes en

asocio a esencia y, por ello, no estuve

diferentes etapas de esta transición.

dispuesto a hacerlo. Me demoré cinco años en todos los trámites, pasé por

un privilegio, es un derecho humano.

Hace algunas semanas, Magdalena

un protocolo espantosamente violato-

Sin embargo, el Estado chileno nos ig-

inició el proceso para pedir la recti-

rio: me mandaron al Servicio Médico

nora y nos pone miles de dificultades

ficación de su partida de nacimiento.

Legal para que un doctor me exa-

para vivir según nuestra identidad. Ni

Eso le permitirá que en su carnet de

minara. Allí me tomaron fotografías

siquiera hay alguna estadística, ni un

identidad deje de aparecer el nombre

desnudo, hasta me introdujeron un

formulario en algún ministerio que nos

de Gino Fabbri y se le reconozca como

espéculo, que me produjo una herida

considere, pero existimos. Desconocer

una persona de sexo femenino.

interna. Todo para que un juez deter-

esta realidad es querer tapar el sol con

minara si podía o no vivir legalmente

un dedo”, afirma.

según mi identidad de género”. Lo logró, y se convirtió en el primer transexual masculino al que un tribunal chileno le permitió cambiar de nombre y de sexo sin una readecuación genital.

Pequeñas victorias

En sus manos tiene los certificados médicos que acreditan que se sometió a una vaginoplastía, que está con tratamiento hormonal hace un año y me-

Magdalena Fabbri Lizarrague fue la

dio, y que, en su entorno social, inclu-

primera transexual que se sometió

yendo su universidad, es reconocida

a una operación genital por el siste-

como Magdalena.

ma privado de salud en la Región del

“Inicié los trámites cuando estaba

“Soy un privilegiado por eso, pero es

Biobío. Tiene 24 años, está en quinto

bien avanzada en mi proceso de tran-

lamentable decirlo, porque esto no es

año de Sicología y es una reconocida

sición. Si lo haces sin hormonas o con

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


poco tiempo de reconocimiento de tu nombre social nadie te va a pescar. Por eso preferí pasar por años de humilla-

Ley de Identidad de Género

ciones con el fin de tener más posibilidades de cambiar mi nombre y mi sexo legalmente”. Ella se ve, se mueve, se expresa y

La abogada y docente de la Universidad de Concepción, Ximena Gauché Marchetti, Doctora en

se escucha como una mujer, pero su

Derecho, con una especialidad

identidad legal le recuerda a ese Gino

en Derecho Internacional de los

que quiere dejar atrás. “Cuando inicié

Derechos Humanos, asesoró a la

la demanda para la rectificación fui a

Organización de Transexuales por

pedir una copia de mi partida de na-

la Dignidad de la Diversidad (ODT)

cimiento al Registro Civil. La persona

en la fundamentación de este pro-

que me atendió me miró y dijo que es-

yecto que, como ella explica: “Fue

perara. Me senté. Luego de un rato,

concebido desde el enfoque de los

desde el otro extremo de la oficina

Derechos Humanos, para crear un

alguien gritó: ‘Gino Fabbriii’. Qué iba a

procedimiento judicial en el que

hacer. Tuve que pararme no más y de-

las personas, por una sola vez,

cir: yo soy”. O, como recuerda, lo que

puedan pedir la rectificación de su

pasó hace poco, cuando regresaba a

partida de nacimiento y la adecua-

Chile después de haber participado en

ción de su nombre al género que

un congreso en Bolivia. “En la aduana

ellos viven y sienten”.

chilena había tres tipos que me pidie-

El objeto de aquella ley -conti-

ron mi papel de inmigración. En el mo-

núa- es establecer una regulación

mento no me dijeron nada, pero igual

eficaz y adecuada, en conformidad

noté que me miraron y cuando pasé se

con las disposiciones constitu-

cagaron de la risa”.

cionales e internacionales en

-¿Que seas una activista no te hace

materia de igualdad, para acceder

enfrentar con más coraje estas situa-

al cambio de la inscripción relativa

ciones?

al sexo y nombre de una persona

“Obvio, pero una cosa es ser activista y otra es estar educando 24/7. Creo que la gente como yo tiene el derecho de cansarse de andar explicando su situación una y otra vez. Quiero tener

en el Registro Civil e Identificación, cuando ésta no corresponde con la verdadera identidad de género del o la solicitante. En su Artículo 2, el proyecto

cierto punto de fluidez en mi vida y no

expresa que la identidad de género

verme obligada a clarificar ante todo el

se entenderá como “la vivencia

mundo quién soy.

interna e individual del género

Ese tipo de cosas me hizo tomar la decisión de cambiar legalmente mi nombre y el sexo, y la mayoría debe hacerlo por lo mismo, porque se aburren de dar explicaciones a gente que no aporta ni un gramo de nada en tu vida”.

tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar

la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales”. Por eso prohibe “la exigencia de cambios corporales, ya sea con terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas”, como mayoritariamente se demanda hoy a quienes solicitan este cambio legal. “Esta norma es de vital importancia porque deja establecido que bajo ninguna circunstancia se podría condicionar el reconocimiento de la identidad de género a una intervención quirúrgica u otra modificación corporal”, enfatiza Ximena Gauché. También prohibe la solicitud de exámenes médicos, en el Servicio Médico Legal u otra repartición, “para formar un convencimiento sobre la solicitud”. Originalmente, el proyecto consideraba que el tribunal competente para conocer estas causas sería un Tribunal de Familia, en un procedimiento no contencioso. Sin embargo, este punto está actualmente en disputa, pues existe un importante grupo de organizaciones de la Diversidad Sexual que postula que el trámite debiera ser sólo de carácter administrativo, en el Registro Civil, como ocurre en otros países.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Christopher es un transexual masculino. Se carnet todavía lo identifica como Rosa Stephania, sexo femenino. A fin de año comenzará los trámites para cambiar su nombre y su sexo de manera legal.

Identidad desconocida

Sin embargo, no todos las institu-

enfrentar su situación. Otros quie-

Y es que para los transexuales, trá-

ciones de servicios cuentan con gente

ren un tratamiento hormonal, otros

mites tan cotidianos como cobrar un

preparada para enfrentar la realidad

una mastectomía, que es lo que más

cheque en un banco pueden conver-

de un transexual.

complica a los transexuales feme-

tirse en una situación angustiosa y

El urólogo Rodrigo Baeza, coordi-

ninos, que deben fajarse para ocul-

molesta. “Te miran raro. En mi caso

nador del Programa de Salud Trans

tar sus pechos. Sólo hay un mínimo

ven a una mujer, pero les tengo que

de Las Higueras, ha conocido casos

porcentaje que quiere una operación

mostrar un carnet que dice que soy un

de pacientes transexuales que por

genital”, explica.

hombre”. Lo mismo pasa en la univer-

años eludieron el sistema de salud,

Encontrar un trabajo o mantener

sidad. “En mi Facultad todos me tratan

por temor a ser discriminados. “Ni

uno en la condición de transexual es

como mujer, pero eso no quita que a

siquiera consultaron por un dolor de

otro gran obstáculo. Hay empleadores

comienzo de año deba acercarme a los

muelas, porque ‘la vez’ que fueron a

que simplemente no contratarán a al-

profesores nuevos para pedirles que

pedir una hora a un consultorio se

guien cuyo registro legal sea contra-

eliminen a Gino de la lista y me incor-

vieron obligados a mostrar su car-

rio a su apariencia física, y en la OTD

poren como Magdalena”. Las solicitu-

net de identidad”. Ahí pudieron ha-

se conocen muchas casos de perso-

des académicas, por tratarse de do-

ber sucedido dos cosas: le negaron

nas “trans” que en su entorno laboral

cumentación oficial, debe hacerlas en

la atención porque pensaron que

son obligadas a vestir según su sexo

masculino. “Pero el otro día tuve una

estaban usando un documento de

biológico, con toda la carga que ello

tremenda alegría porque en mi univer-

otra persona o, si se la dieron, no

significa. Incluso varios transexuales

sidad me respondieron una carta como

recibieron un trato digno. “Noso-

universitarios deben desempeñarse

Magdalena”. Son pequeñas victorias

tros recibimos a gente que a veces

en otras ocupaciones porque en su si-

que ella atesora.

sólo quiere ayuda sicológica para

tuación no los contratan.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


tro país los transexuales están en una

Nació como Rosa Estrada y creció en un hogar conformado por su abuela, su madre, su hermana y sus tías. En este ambiente femenino, nadie en casi 20 años reparó en su actitud masculina y en esa identidad contraria a su sexo que por años se obligó a reprimir.

especie de limbo, porque aunque se someten a adecuaciones corporales según su identidad de género, legalmente no son reconocidos como se ven y como las personas que sienten ser. Christopher Estrada es estudiante de segundo año de Agronomía de la Universidad de Concepción. Nació como Rosa Estrada y creció en un hogar conformado por su abuela, su madre, su hermana y sus tías. En este ambiente femenino, nadie en casi 20 años reparó en su actitud masculina y en esa identidad contraria a su sexo que por años se obligó a reprimir. “Trataba de verme femenina porque creía que así tenía que ser. Mi voz era grave. Mis compañeras de

Christopher, el activista

curso me decían Patricia Maldonado. Así es que trataba de hablar poco

El caso de la niña de Chicureo cuyo co-

para que no me molestaran. No es

legio se negó a respetar su identidad de

algo que recuerde como drámatico,

género puso de moda el tema de la tran-

pero me fui acostumbrando a pasar

sexualidad en Chile. La negativa de aquel

piola, para que ni me notaran”. El

establecimiento de permitirle a esa pe-

costo fue que creció como una per-

queña ser tratada como la niña que con

sona introvertida y solitaria.

tanto ímpetu demuestra ser, permitió

De carácter pausado, dice que su

visibilizar la incomprendida realidad de

proceso de aceptación fue gradual y

aquellas personas que se reconocen a sí

sin grandes conflictos. Como suele su-

mismas en un género diferente al que les

cederle a la mayoría de las personas

fuera asignado en su nacimiento.

transexuales, se sentía disconforme

Ahora se sabe que de acuerdo con la

con su cuerpo y le incomodaba usar

extrapolación de investigaciones inter-

ropa de mujer. A veces pasaba tardes

nacionales, de cada 10 mil nacidos vivos

encerrado en su dormitorio para po-

hay una mujer transexual, y por cada

der vestirse de hombre. Sin embargo,

20 mil hay un hombre transexual. Se

trataba de bloquear cualquier cuestio-

conoce que la transexualidad no tiene

namiento hacia su identidad porque

que ver con la orientación sexual. Que

“había nacido mujer y tenía que com-

lo primero se relaciona con la vivencia

portarme como tal”.

individual del género, mientras que lo

Un reportaje de Informe Especial que

segundo se refiere a la capacidad de

daba cuenta de la historia de un ado-

sentir una atracción emocional, afec-

lescente transexual le hizo cambiar

tiva y social por alguien de un género

el switch. Se reconoció en ese joven y

diferente al suyo, de su mismo género

decidió contárselo a su mamá, aunque

o de más de un género, y que en nues-

antes le pidió que viera el reportaje.

Ficción legal Hernán Corral Talciani es abogado y profesor de Derecho Civil de la Universidad de Los Andes. En su blog Derecho y Academia ha difundido una postura crítica al proyecto de Identidad de Género. Él postula que puede haber muchas medidas sociales, no necesariamente legislativas, que tiendan a proteger y a “hacer más llevadera la vida a las personas que padecen de transexualismo”. Su crítica apunta hacia la que considera una “manipulación hacia el Registro Civil para que confunda los términos identidad de género con sexo”. Asegura que bastaría con añadir a los datos personales que la persona se siente de un determinado género, pero no alterar la constancia oficial sobre el sexo, porque éste en realidad no cambia. “Cuando el Registro Civil da cuenta del sexo de una persona no está considerando lo que la persona siente o declara acerca de él, sino constatando un hecho objetivo que existe con independencia de la subjetividad de la persona”. Además, explica que el reconocimiento legal a la identidad de género tiene importancia en las relaciones sociales del sujeto y que no es una circunstancia propia de su intimidad personal. “La sociedad y los que se relacionan con él, tienen derecho a conocer si están tratando con un varón o con una mujer, más allá de las formas en que cada persona puede asumir y conducir esa sexualidad”, advierte. Se les hace un flaco servicio, sin embargo, si se intenta enmascarar su condición, ofreciéndoles una identidad que no pasa de ser una ficción legal que nunca coincidirá con la realidad”.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




colaborar en que la identidad de géne-

-¿Estas segura?, le preguntó ella -Le respondí que sí. Su mamá fue su aliada en este tema y quien lo comunicó al resto de la familia. Todos lo apoyaron, aunque tuvieron que hacer de tripas corazón para dejar partir a Rosa y aceptar la llegada de Christopher. Inició un tratamiento hormonal que llevó testosterona a su cuerpo para masculinizar su rasgos físicos, y se sometió a una mastectomía como pa-

Revista Nos se comunicó con la senadora van Rysselberghe para conocer los fundamentos de su posición, pero no estuvo disponible para participar en este reportaje.

primera vez este verano, pudo sacarse la polera sin problemas en la playa.

al derecho a la identidad de género. Hay que precisar -dice- que en ningún caso se está hablando de que con esta ley se esté buscando una forma para operar a un niño y así cambiar su sexo, como opositores a esta instancia

género asociado al sexo que un niño o una niña vivencia y reclama perfecta-

bre del año pasado sigue radicado en

mente desde los tres o cuatro años”.

No ha habido avances en materia de

siente que la vida le dio una nueva opor-

votación, y la situación se ve com-

tunidad. “Antes yo era un pollito, alguien

plicada porque la presidenta de esta

sin personalidad que prefería pasar inad-

instancia y, por lo tanto, quien tiene el

vertido para no tener problemas”. Hoy

poder para ponerlo en agenda o dilatar

integra la OTD y en su rol de coordinador,

su tramitación, es la senadora Jacque-

recibe, asesora y acompaña a las perso-

line van Rysselberghe, quien está to-

nas que se acercan a la organización en

talmente en contra de este proyecto”,

busca de ayuda para entender lo que a él

explica Andrés Rivera.

y Magdalena creen que varias de las si-

proyecto que reconoce y da protección

discusión particular. “Desde diciem-

fue Rosa, y eso, dice, lo tiene feliz, porque

Javier, su mamá, Andrés, Christopher

apoya que esta norma sea parte del

que se produzca el reconocimiento del

la Comisión de Derechos Humanos.

Reconocimiento legal

lia y en su entorno en general. Por eso

primer trámite constitucional, en la

Nadie al verlo creería que alguna vez

le llevó 20 años asumir”.

su colegio, en un hospital, en la fami-

han insinuado. “Simplemente pedimos

ciente del Programa Trans del Hospital Las Higueras. Gracias a eso, por

ro de esa niña o niño sea respetada en

Revista Nos se comunicó con la senadora van Rysselberghe para conocer los fundamentos de su posición, pero no estuvo disponible para participar en este reportaje.

Actualmente trabaja con un grupo de padres de menores transexuales para orientarlos sobre cómo llevar esta situación, “para que conozcan cómo será la transición y los problemas a los que se enfrentarán, sobre todo en lo que tiene que ver con la inserción escolar de sus hijos. Ya conseguimos un colegio para una niña transexual de 6 años, donde la llaman por su nombre y no hacen diferencias con sus compañeritas”. Cuenta, sin embargo, que no todos han tenido la misma suerte y que sus colegios han rechazado respetar su identidad de género, aduciendo que

tuaciones de discriminación y exclusión

En declaraciones a otros medios de

que viven a diario los transexuales en

deben apegarse a los antecedentes

comunicación, la parlamentaria UDI

Chile se evitarían si se aprobara la Ley

que constan en la partida de nacimien-

se ha manifestado contraria a que las

de Identidad de Género que ingresó al

to del menor, y que no existe ninguna

personas transexuales puedan con-

Congreso el 7 de mayo de 2013.

autorización legal para desconocer el

traer matrimonio y por ello presentó

nombre y sexo registrados en ese do-

La norma define a la identidad de gé-

una indicación que les niega esa posi-

cumento, como le sucedió a Andy, la

nero como un derecho humano. Por lo

bilidad. Tampoco es partidaria de que

niña del colegio de Chicureo.

mismo facilita el reconocimiento legal

niños, niñas y adolescentes sean in-

del cambio de sexo y nombre en los casos

cluidos en este proyecto de ley, como

en que una persona sienta que existe una

lo estableció la indicación que ingresó

incongruencia entre el sexo asignado de

la senadora Lily Pérez, una de las prin-

forma legal, el nombre, y la apariencia y

cipales promotoras de la iniciativa.

vivencia personal de su cuerpo.

“No hay una norma que obligue a respetar una identidad que no está legalmente modificada. Lo que sí hay es una obligación moral, porque estamos hablando de un derecho hu-

Hoy los niños transexuales, dice An-

mano que se basa en un sentir pro-

En agosto de 2013, el Senado aprobó

drés Rivera, están en absoluta inde-

fundo y prácticamente imposible de

en general la idea de legislar. Actual-

fensión, y más bien queda a la voluntad

acallar. Y quién más que yo para dar

mente el proyecto se encuentra en su

y disposición que tengan los padres de

fe de eso”, finaliza.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Alberto Miranda Guerra Presidente Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción

La matriz productiva en la Región del Biobío está cambiando, y así lo demuestra la composición de su Producto Interno Bruto. El año 2003, por ejemplo, la industria manufacturera aportaba un 36 % al PIB regional, participación que bajó a 24 % en 2013. Por el contrario, servicios personales, comercio, restaurantes y hoteles; y electricidad, gas y agua, aumentaron su aporte en tres puntos porcentuales. Estos cambios conllevan desafíos, como la adaptación de las mallas curriculares técnicas y profesionales a las nuevas necesidades de las empresas, el acercamiento entre empresas y centros de investigación, y un mayor nivel de emprendimiento e innovación, puesto que, finalmente, es el crecimiento de las empresas y del empleo lo que permite tener riqueza que repartir. Nuestra Región cuenta con 17 universidades y numerosos centros de formación técnica e institutos profesionales, con los que debemos trabajar en conjunto aprovechando sus capacidades de investigación y desarrollo. En ellos se desempeñan más de 10 mil profesores, que educan a cerca de 160 mil estudiantes, un gran potencial para dar una mirada diferente a los productos y servicios que

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Innovación y emprendimiento para mejorar dinamismo de la Región

se entregan, y a los procesos que se desarrollan. Sin embargo, la relación universidad-empresa aún debe avanzar, y consensuar formas para trabajar en conjunto. Por ejemplo, en los tiempos que maneja cada una, ya que las entidades de investigación desarrollan su trabajo a un ritmo distinto al que requieren las empresas, que buscan soluciones inmediatas. Además, en Biobío existen cerca de 50 líneas de financiamiento, entregadas por las entidades de fomento: Corfo, Innova BíoBío y Sercotec, que las empresas pequeñas, medianas y gran-

“El emprendimiento, la innovación y la transferencia tecnológica son pilares fundamentales, tanto para empresas consolidadas como para emprendimientos que están iniciando su etapa de crecimiento”.

des deben atreverse a utilizar. Algunas lo han hecho, y han postulado a fondos de innovación, lo que les permite mejorar o mantener su posición de mercado. Es el caso de Crossville Fabric Chile, de Tomé, que incorporó nueva tecnología en sus procesos industriales, lo cual le ha permitido adaptarse a las necesidades del mercado textil internacional, mantener su competitividad y, por ende, el empleo en la zona. También está el caso de Sales Tia Jo, empresaria de Chillán cuyo emprendimiento ha sido destacado por varias entidades, accediendo a poner sus productos en Puro Chile, tienda gourmet de Nueva York, y a promocionarse en el programa Carlo Cocina. Nuestro país y, en particular, nuestra Región, requiere emprendimientos con base tecnológica, pues no basta sólo producir con base en un recurso natural, sin valor agregado. La tarea de las universidades, del sector público y privado y de las ONG es justamente impulsar al emprendedor con ideas innovadoras, a romper esquemas e iniciar una nueva fase para nuestra economía regional, según un desarrollo sustentable, que permita generar proyectos atractivos, generadores de empleo de calidad, que aporten a la ciudadanía e impulsen una generación profesional creativa.


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Un excelente espacio para el desarrollo de los niños, desde su primera etapa escolar, brinda la Deutsche Schule Concepción, preparándolos como individuos autónomos, líderes entre sus pares, tolerantes y respetuosos de las diferencias.

Colegio Alemán de Concepción

Se inició Proceso de Admisión 2016 Hasta el 29 de mayo se desarrollará

respuesta a su postulación. “También

niños aprender haciendo, lo que

el Proceso de Admisión 2016 del Co-

orientamos a los apoderados en la

favorece el desarrollo de su inde-

legio Alemán de Concepción, proceso

búsqueda de apoyo externo si es que

pendencia, además del respeto por

que se inicia en el sitio web del esta-

los niños lo necesitan y los apoderados

su medio. Karen Kunz afirma que

blecimiento, donde se encuentra un

lo solicitan”, señala Karen Kunz.

las herramientas que entrega el

listado de los documentos necesarios

Desde el Kindergarten hacia niveles

Colegio permite a los alumnos des-

para postular y el formulario electró-

posteriores se aceptan alumnos sólo

envolverse en todos los ámbitos de

nico que debe completarse.

a través del proceso de admisión late-

la vida, destacando que “nuestros

ral, al liberarse un cupo por el retiro

estudiantes egresados son personas

de algún estudiante.

integrales, preocupadas de aspectos

Posteriormente, los apoderados asisten a una entrevista, en la que participa

importantes como la autonomía, el

la subdirectora del Ciclo Preescolar,

En aula, los niños son acompañados

Karen Kunz, quien destaca que ésta es

por una educadora y una coeducado-

la instancia mediante la que los apode-

ra que dominan el idioma alemán, el

rados nuevos son incorporados al nivel

que se alterna con el español, para

Otro punto relevante en la educación

Spielgruppe y Prekindergarten.

que el aprendizaje se produzca de

que ofrece el Colegio es el vínculo de

respeto, la tolerancia y el ejercicio de un buen liderazgo”.

Además de la documentación, los

forma natural y espontánea. A ellas

los alumnos con la cultura alemana y

postulantes son observados durante

se unen una profesora alemana de

la chilena, y la relación que se estable-

dos mañanas de juego, en las que edu-

Música y los docentes de Educación

ce entre ellas. “Integramos ambas cul-

cadoras prestan atención a aspectos

Física del Colegio.

turas en la vida cotidiana del Colegio.

como la interacción con sus pares, su

Para los apoderados interesados

Por ejemplo, celebramos las festivi-

en el Colegio Alemán, la implemen-

dades tradicionales de cada una, dán-

Tras esta etapa, los padres son infor-

tación de la metodología Montesso-

doles igual importancia, entre muchas

mados, vía correo electrónico, sobre la

ri es atractiva, pues permite a los

otras actividades”, puntualiza.

lenguaje y madurez, entre otros.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




La inocencia de los productos Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

siones conscientes en un 15 por ciento,

dinero como agradecimiento por asistir

dejando una ponderación mayor a otros

a su evento. Error, un regalo significa

espacios, donde la psicología, sociolo-

algo para quien regala, como para quien

gía y antropología han entrado a estu-

recibe, y aquí los bienes entran a jugar

diar el marketing de hoy.

su real papel en el mundo de los significados. Los bienes no sólo son, sino que

Desde la esencia más básica para el

además significan.

marketing, los productos representan

Miremos nuestro propio mundo y la

el “satisfactor” de necesidades (si es que éstas existen). Sin embargo, entender su rol implica conceptos mucho más amplios y profundos que su mera definición, y son tema de estudio, no sólo en el mundo comercial, sino que hoy también en otras ciencias. Se definían originalmente como el conjunto de atributos, tangibles e intangibles, que se reúnen en forma identificable para satisfacer necesidades y deseos de personas y organizaciones. No obstante, si sólo son necesidades, por

“... los marketeros no deben enjuiciar las decisiones de compra o consumo del público, sino que observar y develar oportunidades, no desde la mirada del producto, sino desde el espacio del significado”.

qué tenemos más de un par de zapatos

fono móvil. La respuesta no está cerca de la razón, sino más próxima a la emoción, al mundo de los significados, y es aquí donde podemos develar argumentos que ni siquiera el propio consumidor sabía que estaban. De hecho, el profesor de Harvard, Gerald Zaltman, expone en su libro Cómo piensan los consumidores, que sólo tomamos deci-

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

sabemos para qué. Podemos preguntarnos si una mascota es un bien, o cuándo el ocio se transformó en un producto de estatus. Hablar de producto abre una gran controversia dado que nos adentramos a la intimidad de las personas, al no comprender e intentar dar respuestas y justificaciones aceptadas por los demás. Por ello es que los marketeros no de-

var y develar oportunidades, no desde

para comprar un reloj.

car la compra de un automóvil o telé-

en el tiempo, otros que compramos y no

o consumo del público, sino que obser-

o desembolsamos sumas superiores

en argumentarnos motivos para justifi-

ductos. Hay bienes que nos trasportan

ben enjuiciar las decisiones de compra

en nuestro ropero, más de un televisor

Buscamos excusas y nos engañamos

relación que mantenemos con los pro-

la mirada del producto, sino desde el Los productos juegan un papel en

espacio del significado.

nuestras vidas mucho más amplio y va-

Los bienes son neutrales, su uso es

lioso que la condición básica para la cual

social, pueden ser usados como puen-

fueron creados, es así como el uso de un

tes que unen a las personas o como

tipo de vajillería en la mesa estratifica

murallas que separan, y eso no es res-

tipos de invitados a cenar o el rol de los

ponsabilidad de los productos, sino que

regalos en una ceremonia, como lo ex-

de quienes los usamos. Así, como el re-

pone en forma extraordinaria Mary Dou-

loj, entre otras cosas, nos da la hora;

glas en su libro El mundo de los Bienes,

el chaleco, entre otras, nos abriga; el

donde relata el caso de una anfitriona a

auto nos transporta y una revista nos

una cena de gala que quiso agasajar a

informa, además de entregarnos otras

sus invitados regalándoles una suma de

cosas que también valoramos.


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Álvaro Ortiz:

“Queremos un Concepción metropolitano,

inclusivo y sustentable”

Convencido de que para lograr el despegue de la ciudad deben “olvidarse las diferencias y trabajar todos unidos”, Ortiz avanza en su segundo año como jefe comunal concretando importantes obras en Concepción.  |REVISTA NOS | mayo 2015 |

A poco más de dos años de asumir como alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera hace un balance de su gestión, calificándola como “de concresión”, en la que se ha ido materializando una clara visión de ciudad, moderna e inclusiva, buscando cumplir los cuatro ejes estratégicos de desarrollo comunal para potenciar a Concepción como una ciudad deportiva, prestadora de servicios, turística, y universitaria y cultural. “No ha sido fácil, pero, con el apoyo de todos, hemos podido ir satisfaciendo las necesidades locales y promoviendo el desarrollo y progreso económico, social y cultural”, afirma. Y este objetivo ha llevado al municipio a avanzar en temas como el cumplimiento de la ley de transparencia, el fortalecimiento de espacios de participación ciudadana y la ejecución e impulso de importantes proyectos,


siendo el más emblemático la remodelación del estadio municipal Ester Roa Rebolledo. “Cuando asumimos, nos encontramos con un proyecto muerto, que involucraba que Concepción quedaba fuera de Copa América y del Mundial sub17. Pero pudimos revertir la situación y sacar el proyecto adelante, poniendo fin al contrato con la empresa que se había adjudicado las obras y llamando a una nueva licitación a empresas con experiencia en construcción de estadios. Fue un trabajo hecho con seriedad y convicción, y coordinado entre el municipio y el Gobierno”, destaca, agregando que este recinto también servirá para eventos artísticos y culturales de alto nivel.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL A este proyecto se sumará la segun-

y Maipú, y en los barrios concretamos la instalación de más de 60 plazas de ejercicios y nuevas ciclovías”, detalla.

da etapa de la rambla Diagonal Pedro

Todas estas obras han tenido un di-

Aguirre Cerda, que comenzará el se-

seño inclusivo, para facilitar el despla-

gundo semestre de este año; el cambio

zamiento de personas en situación de

de la iluminación de la Plaza Perú, la

discapacidad. Ejemplo de ello son el

nano plaza Caupolicán y el reemplazo

proyecto Acceso Universal, realizado

por tecnología led de las 23 mil lumi-

en todo el radio céntrico, con rebajes

narias de la comuna. “Esto se enmar-

peatonales en las esquinas, baldosas

ca en nuestro plan de recuperación del

texturizadas y franjas de alerta ante

centro, que contempla la intervención

cruces de alto tránsito vehicular, y el

del paseo peatonal, donde se repusie-

Parque Ecuador Inclusivo, completa-

ron baldosas y adocretos, y se renovó

mente transformado y el primero en

el mobiliario urbano; la nueva ilumina-

su tipo en el país, que permite a niños

ción de la plaza de la Independencia,

con capacidades diferentes disfrutar

el mejoramiento de las calles Freire

integralmente de los juegos.

En el segundo semestre parte la segunda etapa de la rambla Diagonal Pedro Aguirre Cerda.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




propuesta de Fesub para un metro, que está en etapa de estudio de prefactibilidad, y que pasaría por puntos de mayor demanda como el Hospital Regional y las universidades de Concepción y del Bío-Bío. “Puede ser una oportunidad tremenda para cambiar y mejorar la calidad de vida en la ciudad, pero también es necesario que se extienda a las comunas vecinas, por lo que debemos trabajar en conjunto con otros alcaldes para concretar un proyecto de esta envergadura”, afirma Ortiz. Y es que este alcalde sueña en grande, buscando que, en el futuro, Concepción sea atractivo para turistas nacionales y extranjeros; una comuna inclusiva “en todo los ámbitos”, con una agenda cultural amplia, que ofrezca oportunidades reales de crecimiento a sus profesionales, ambientalmente amigable, y con el cerro Caracol y la Reserva Nonguén protegidos y aprovechados como lugar de esparcimiento. “Pero también queremos sacar ConEste año se cambiarán las 23 mil luminarias de toda la comuna a tecnología led.

cepción al mundo, vincularnos con

CIUDAD METROPOLITANA También se trabaja, de la mano de Corfo, en promover la industria cultural, y en eso encaja el Centro de Creación, que se habilitará en la antigua escuela Argentina, frente al Cerro Amarillo. El Centro se ha pensado como un lugar que podrá ser usado para la generación de pilotos en disciplinas artísticas y arquitectura. Además, considerando que el transporte público mueve al 70 % de quienes se desplazan por el Gran Concepción, otro foco de interés se ha puesto en la

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

El primer Parque Inclusivo de Chile es uno de los proyectos más emblemáticos de la gestión.


otras ciudades y países. Por ello, nos incorporamos al Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, para aprender cómo crecer sustentablemente, y nos inscribimos en la Subsecretaría de Telecomunicaciones como smart city. Ésta es una ciudad hermosa, segura, donde todo está cerca, con gente trabajadora, cuna de grandes talentos y dueña de numerosas maravillas naturales. Tenemos todo para crecer y proyectarnos hacia el futuro, sólo hace falta pensar en grande y trabajar juntos para concreEl mejoramiento del Cerro Caracol considera un modelo de gestión liderado por el municipio.

tarlo”, puntualizó.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Autoridades al por mayor

Por Mario Ríos Santander.

La ley 20.840, que establece la nueva representación parlamentaria y los nuevos distritos electorales en la Región del Biobío, trae sorpresas, y algunas que generarán debate.

manifestada en el principio, el resto

to de administración, vehículos, secre-

ha sido trabajo para conseguir platas

tarias, jefes de gabinete, (que son los

para veredas y otras obras de caracte-

que más han proliferado. En La Cis-

rísticas municipales. Para lo trascen-

terna recibí una tarjeta que decía Jefe

dente se quedan callados.

de Gabinete del Concejal….). Bueno,

Vista la nueva estructura política, en

la suma de mantener la democracia y

la Región contaremos con un verda-

la administración del territorio es de

dero regimiento de autoridades: 334

tal magnitud que esperamos obtener

concejales, 54 alcaldes, 28 consejeros

buenos resultados.

regionales, 18 diputados y cinco sena-

El problema es que cuando pregun-

dores. Total: 439 personas con “car-

tamos por el Plan de Desarrollo Re-

net rompe fila”, que representan un

gional no lo encontramos, y cuando se

Hasta hoy nuestra Región tenía 14 di-

costo en las remuneraciones o dietas

discute el Presupuesto Nacional, los

putados y cuatro senadores. Lo nuevo:

de $ 870.800.000 mensuales, en el año

parlamentarios no reciben instrucción

aumenta a 18 diputados y a cinco sena-

$ 10. 449.600.000. A eso debemos agre-

alguna para sus votaciones en Valpa-

dores. Lo curioso: la distribución terri-

gar las otras autoridades del Ejecutivo:

raíso; tampoco se ha hecho efectiva la

torial de distritos. Por una parte se con-

intendente, secretarios regionales mi-

ley para traspasar potestades del nivel

sideran las provincias existentes, con

nisteriales y directores regionales. No

nacional, ni menos se ha estudiado la

algunos cambios, pero en el caso de

conocemos sus remuneraciones pero

alternativa de poner en práctica el ar-

Arauco, simplemente se lo endosaron

las imaginamos altas. Y sumar el gas-

tículo 19 N° 20 de la Constitución que

a Biobío, manteniendo Lota (comuna de

permite “aplicar” tributos para admi-

Concepción), asignada a Arauco y Bio-

nistración regional o comunal.

bío. Por lo tanto, para los legisladores, las provincias de Concepción, Ñuble y Biobío tienen personalidad suficiente para contar con representación parlamentaria propia, pero Arauco no. ¿La razón? Misterio. Los más suspicaces señalan que la única forma de que los comunistas obtuvieran un parlamentario era sumando Biobío y Arauco. ¿Y que opinión tendrá el Gobierno Regional sobre esta nueva distribución que organizaron en Santiago y Valparaíso? Otro misterio más. En realidad nuestro Consejo Regional ha vivido en silencio desde que asumieran sus funciones. Salvo una huelga extraña

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Pero así están las cosas y si tenemos

“...en la Región contaremos con un verdadero regimiento de autoridades: 334 concejales, 54 alcaldes, 28 consejeros regionales, 18 diputados y cinco senadores. total: 439 personas con “carnet rompe fila...”

cientos de autoridades habrá que sacarles provecho. Queda la sensación de que la gran mayoría está en la “pelea corta”. Es decir, conseguir un par de pesos para una vereda, un semáforo o algo mayor. ¿Cuál es la política en materias de relaciones internacionales? ¿Seguirán cerrando colegios que enseñaban chino? ¿Dispondremos de cónsules oficiales en la Región? Las interrogantes son muchas. Ahora deben comentarle a los araucanos por qué los dejaron sin representación parlamentaria autónoma. A lo mejor, estos últimos no se habían dado cuenta.


Junto con inaugurar un innovador Patio de Entrenamiento y Laboratorio de Telecomunicaciones, en el Liceo Industrial F.F.W. Schwager, la empresa, además, participó en la actualización curricular de dicha especialidad.

rrollo social y hacer un aporte a mejorar la calidad de la educación técnica.

En Coronel

Estamos seguros que, gracias a estas actualizaciones, los alumnos contarán con mejores herramientas para Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel.

Entel apuesta por el desarrollo de la Educación Técnica

enfrentar el mercado laboral”, señaló Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel. El Patio de Entrenamiento cuenta con cinco espacios de trabajo para el montaje de mástiles de telecomunicaciones, excavaciones en cámaras de paso y trabajo en torres, postaciones eléctricas y espacios confinados. Esto

Convencidos de que la Educación Téc-

de Telecomunicaciones, único en el país,

se complementa con un laboratorio

nica es fundamental para el desarrollo

diseñado según las orientaciones apor-

habilitado con equipos de última tec-

de la Región y del país, la empresa de

tadas por Entel, para que los estudiantes

nología y un pañol con herramientas,

Telecomunicaciones, Entel, se hizo par-

de la especialidad puedan aprender en

equipos e insumos para llevar a la

te del programa de articulación educa-

condiciones reales de trabajo.

realidad la experiencia de trabajo. La

ción-empresa, impulsada por la Cor-

“Esta articulación con Entel nos per-

actualización curricular, además, da

poración de Estudio de la Cámara de la

mite entregar resultados concretos a

énfasis a las materias de radio-enlace

Producción y del Comercio de Concep-

nuestra comunidad escolar. La inver-

y telefonía celular, lo que permitirá dar

ción (CPCC). Así, en una ceremonia que

sión de la Corporación de Estudio, cer-

un sello distintivo a quienes egresen.

contó con la participación de represen-

cana a los 60 millones de pesos, per-

tantes del Mineduc, de la Corporación y

El convenio con Entel, firmado hace

mitirá a nuestros egresados contar con

de Entel se oficializó la entrega de los

dos años, se inserta en el proyecto Ha-

todas las capacidades y herramientas

planes de la especialidad de Telecomu-

cia una educación de calidad, median-

que requieren las empresas del rubro”,

nicaciones a la comunidad educativa

te la articulación curricular articulada

destacó Andreina Borzone, gerente ge-

del Liceo Industrial F.F.W. Schwager,

con el sector productivo e instituciones

neral de la Corporación de Estudio, Ca-

de Coronel, que busca actualizar los

de educación superior, financiado por

pacitación y Empleo de la CPCC.

el Mineduc, que permite dar visión de

programas de estudio de las especialidades impartidas en los cinco liceos técnicos profesionales corporativos.

“La educación técnica es fundamen-

futuro a todas las especialidades de

tal para el futuro de Chile y debe estar

los liceos de la Corporación, visuali-

siempre al día. En Entel tenemos la

zándose ya futuras implementaciones

Junto con esto se inauguró un moder-

convicción de ser un actor social re-

en las áreas de electricidad, mecánica

no Patio de Entrenamiento y Laboratorio

levante, que puede contribuir al desa-

automotriz y mecánica industrial.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Tras la Clase Magistral sobre ciencia en la Antártica, el rector dio a conocer su Cuenta Pública 2014, destacando los exitosos procesos de reacreditaciones institucionales y de carreras, y el apoyo constante que se entrega a los estudiantes. Edgardo Vega, subdirector del Instituto Antártico Chileno, y Roger Sepúlveda, rector UST Concepción.

Con charla sobre ciencia UST dio inicio a Año Académico 2015 Con la Clase Magistral Desarrollo de

escasez de precipitaciones incluso

destacándose entre sus pares, y Técnico en Trabajo Social del IPST, por cinco, por

la ciencia chilena en el continente antár-

mayor que la del desierto del Sahara”.

tico, a cargo del subdirector del Instituto

Añadió que, en el último tiempo, se

Antártico Chileno, Edgardo Vega, la Uni-

han descubierto diversas especies que

Sepúlveda destacó que estos indica-

versidad Santo Tomás Concepción dio

se han adaptado a este clima, desarro-

dores dejan a UST como una de las ins-

inicio al Año Académico 2015, oportuni-

llando condiciones para habitar esta

tituciones con más altos porcentajes

dad en que el rector, Roger Sepúlveda,

zona tan árida y adversa.

en este indicador de calidad, permi-

entregó la Cuenta Pública de Rectoría. En su charla, Vega, quien es Dr. en Ciencias Biológicas, explicó la importan-

Cuenta de Rectoría

mencionar algunas”.

tiendo a más del 72 % de sus alumnos estudiar carreras acreditadas.

Durante la ceremonia, el rector de la

Asimismo, enfatizó el apoyo aca-

cia que ha adquirido ese territorio tras la

UST, Roger Sepúlveda, dio a conocer

démico que reciben los estudiantes

firma del Tratado Antártico de 1959, tan-

los detalles de su gestión 2014, perio-

de la casa de estudios, a través de

to para el ejercicio de la soberanía como

do en que destacó los exitosos proce-

instancias como el Centro de Apren-

para el desarrollo de la investigación.

sos de reacreditaciones instituciona-

dizaje, unidad estratégica y exclusiva

Destacó, además, que hoy se ejecutan

les y de carreras, y el apoyo constante

de Santo Tomás que entrega reforza-

más de 84 proyectos de investigación en

a los estudiantes.

miento y apoyo pedagógico en técni-

el continente antártico, pues “la ciencia mundial quiere descubrirla. Hoy existe la apertura necesaria para que todo aquel que se interese y posea respaldo de una

“Durante 2014 nuestra casa de estudios

cas de estudio, matemáticas, inglés y

tuvo una matrícula superior a los 6.100

ciencias, y que el año pasado brindó

alumnos y, en función de ellos, que son el

más de 10 mil atenciones.

centro de nuestro quehacer, trabajamos

Sepúlveda también destacó el apoyo

para reacreditar nuestra Universidad y

social que entrega el Hogar de Estu-

el Instituto Profesional ante la Comisión

diantes Universitarios de Santo Tomás,

Enfatizó también que Chile es el país

Nacional de Acreditación, ambas por tres

“una vivienda acogedora, cómoda,

más antártico del mundo, “una tierra

años, así como también sus carreras de

donde 11 alumnas de distintas carre-

de extremos, desconocida, con un pro-

Enfermería, Kinesiología y Nutrición y

ras de la Universidad, IP y CFT Santo

medio de altura superior a los 2.300

Dietética, por cuatro años; Comunica-

Tomás, de distintos puntos alejados de

metros en sus picos más altos, y una

ción Audiovisual Digital del IPST, por seis,

Concepción, viven mientras estudian”.

institución, pueda descubrir lo que ocultan cientos de capas y años de hielo”.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Edyce Corp

Líderes fabricando estructuras para Chile La compañía se especializa en construir edificios en altura utilizando el acero como elemento principal, potenciando el desarrollo urbano. La XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo se desarrolló con gran éxito durante abril, en Valparaíso, e incluyó una exposición de Edyce Corp sobre construcción en acero de edificios de

cepción, un edificio se puede ver favo-

terial se ha utilizado en los edificios más

altura. En ese contexto, la empresa

recido al usar una estructura de acero,

importantes del mundo. “Este material

penquista organizó una charla sobre

que es más liviana”.

es dúctil y resistente, capaz de sostener

este tema, el 29 de abril, en el audi-

Destacó, asimismo, que en los rasca-

grandes deformaciones, aún sometido a

torio de la Escuela de Arquitectura

cielos de las capitales mundiales pre-

grandes cargas de compresión y de trac-

de la Universidad del Desarrollo, en

dominan fachadas de cristal sobre mar-

ción”, puntualizó el profesional.

Concepción, a la que asistieron tanto

cos de acero, imagen de la modernidad,

profesionales como estudiantes de Ar-

Así, el desafío para nuestro país, se-

tendencia arquitectónica que Edyce se

quitectura, contando, entre otras, con

gún Matthews, es acercar el mundo

está preocupando de promover en Chile.

ponencias de Julián Aránguiz, gerente

del acero al sector inmobiliario, para

Un ejemplo es la Torre Santa María II,

de MacroSteel Ingeniería, y del arqui-

que conozca los avances nacionales

en Providencia, cuyo diseño contempla

tecto Claudio Arce.

en tecnología y ejecución, y los puedan

30 plantas con un sistema perimetral

aplicar en proyectos futuros al mismo

de columnas de acero.

nivel que países desarrollados. “Tene-

En la ocasión, el ingeniero civil de la metalúrgica, Pablo Matthews, destacó

Matthews afirmó, además, que con

mos los medios técnicos y la experien-

las bondades que ofrece el acero para el

su uso se disminuyen notoriamente los

cia para poder materializar diseños

sector inmobiliario, al compatibilizar ver-

impactos ambientales negativos en el

más osados, que sean un aporte esté-

satilidad en el diseño con una excelente

entorno de la edificación, como ruido

tico a nuestras ciudades”, dijo.

respuesta sísmica, entre otras bondades.

y polvo. “Si bien el edificio aún está en

Edyce Corp cuenta con plantas pro-

“Edificar en acero puede ayudar a

construcción, las columnas ya están

ductivas en Chile, Perú y China, con

fabricadas”, señaló.

gran reconocimiento en proyectos in-

rentabilizar un proyecto en menores plazos, gracias a que los elementos

Para Pablo Altikes, director de la Es-

dustriales y mineros, y durante este año

estructurales se prefabrican bajo un

cuela de Arquitectura de la UDD Con-

ha desarrollado alianzas comerciales

ambiente controlado, y luego se en-

cepción, el acero brinda espacialidad y

con importantes oficinas de arquitectu-

samblan en la obra, igual que un me-

esbeltez de los volúmenes, generando

ra e ingeniería nacionales y extranjeras,

cano”, dijo, agregando que “debido al

edificios altos más rígidos y económicos,

marcando un liderazgo en el uso del

suelo particularmente débil de Con-

y destacó que, históricamente, este ma-

acero en la edificación en altura.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


Pseudo-científicos que predicen terremotos

Eclipsando todo método científico y al más puro estilo Nostradamus, un grupo de chilenos que se autodenomina Frente Fantasma, dice predecir terremotos con fecha y hora específica. Desde la red social del pajarito azul, sus vaticinios son seguidos por 257 mil 100 curiosos twitteros, que aún cuando sus aciertos no superan el azar, toman sus consejos por sobre el de las autoridades. Por Sebastián Carrasco Aránguiz/Fotografías, José Carlos Manso.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




C

Chile es el país más sísmico del

mundo. Su loca geografía se caracte-

riza por tener una estrecha franja de tierra rodeada por alturas de 6 mil metros en Los Andes y profundidades de 4 a 6 mil metros en el mar. Todo su territorio se halla entre las cumbres y las simas de mayor magnitud del planeta.

los sismólogos en Chile se cuentan con

sación y opinión, Así Somos, Juan An-

los dedos de las manos. Pero, como a

drés Salfate había entrevistado de for-

falta de pan, buenas son las tortas, en

ma exclusiva, vía telefónica, a uno de

medio de este “tagadá” de eventos telú-

los integrantes de Frente Fantasma.

ricos, al más puro estilo Nostradamus,

Durante la conversación, el personaje

agrupaciones pseudo-científicas apro-

aseguró que resguardaban la identi-

vechan este vacío para predecir cataclis-

dad de sus integrantes por miedo a re-

mos hasta con fecha y hora.

presalias, “ya que estaban perfeccionando una herramienta de pronóstico

‘Ni caras vemos, ni corazones sabemos’

sísmico única en el mundo”. Tras la bendición del gurú de la

Temblando de miedo se encuentra

pseudo-ciencia en Chile, la agrupa-

la agrupación de brasileños Quake

ción de la que poco y nada se sabe,

Red Alert, tras la aparición del gru-

tuvo que registrar una segunda cuen-

po de chilenos Frente Fantasma en

ta en la red social del pajarito azul,

el agitado camino de la predicción de

debido al gran número de cibernau-

terremotos. El conjunto nacional entró

tas que, curiosos, seguían cada uno

por la puerta ancha tras darle el palo

de sus tuiteos.

al gato con sus pronósticos a diversos

En sus cuentas de Facebook y Twitter,

Estadísticamente, según el Centro

movimientos telúricos que se vivieron

Frente Fantasma se autodenomina como

Sismológico Nacional de la Universidad

durante el 2013, apuntando a sismos

un ‘proyecto de desarrollo e imple-

de Chile, el acercamiento entre la placa

ocurridos en Valparaíso, San Pedro

mentación de sistema experto para

Oceánica de Nazca y la placa Sudame-

de Atacama y Antofagasta. Aquel año,

pronóstico sísmico’, le hace honor a

ricana, produce un seísmo destructor

Frente Fantasma, cercano al publicis-

su nombre al no revelar la identidad de

cada diez años, un promedio de diez

ta y difusor de teorías conspirativas,

sus integrantes y tampoco la metodo-

temblores diarios y aproximadamente

Juan Andrés Salfate, fue presentado

unos 3 mil 500 movimientos sísmicos

en el estelar Así Somos, del canal de

anuales.

televisión La Red, en donde se aseguró

Según la Oficina Nacional de Emer-

que para entonces llevaban un récord

gencia del Ministerio del Interior y Se-

de 95 % de aciertos en sus prediccio-

guridad Pública (Onemi), cerca de 90

nes, en tan sólo 15 días.

terremotos se registraron entre 1570

Pero aquella marca fue abruptamen-

y 2010. A esto, se suma que el 50 %

te destruida por la misma agrupación,

de los tsunamis ocurridos en el mun-

días después del terremoto de 8.2 gra-

do fueron en Chile. En este recuento,

dos en la escala de Richter que asoló

destaca el terremoto de 1960, el más

las regiones de Arica y Parinacota, Ta-

grande registrado en la historia mun-

rapacá y Antofagasta -el 1 de abril de

dial, con una magnitud de 9.5 grados

2014-, tras viralizar en las redes so-

en la escala de Richter.

ciales una de sus tantas predicciones

Los terremotos del 22 de mayo de

que terminó como una falsa alarma

1960, del 27 de febrero de 2010 y del 1 de

para la población y con 600 temerosos

abril de 2014 demostraron una vez más

ariqueños corriendo a güarecerse en

que Chile es un laboratorio natural para

los cerros de su ciudad.

estudiar estos fenómenos. Sin embargo,

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

El 2013, en el programa de converEl geofísico, Matthew Robert Miller, es profesor en la Universidad de Concepción.


Según la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi), cerca de 90 terremotos se registraron entre 1570 y 2010. A esto, se suma que el 50 % de los tsunamis ocurridos en el mundo fueron en Chile.

logía que utiliza para predecir la actividad sísmica. De ellos sólo se sabe que contarían con expertos de diversas áreas y que su labor de medición se basa en las ‘migraciones sísmicas’, es decir, que sobre la base de un sismo ocurrido en algún lugar del planeta, pueden pronosticar réplicas de este evento en otro lugar.

Con epicentro en la UdeC

La pseudo-ciencia, que nace como

las predicciones de Frente Fantasma y

una alternativa al método de investiga-

aseguró que es imposible predecir te-

ción, es aquella afirmación, creencia

rremotos.

o práctica que a pesar de presentarse

Y en eso el experto en sismología fue

como ciencia, no cumple con un mé-

tajante, al mismo tiempo que agregó: “Si

todo científico válido, porque carece

voy a la televisión y digo, lo siento, tengo

de respaldo de evidencias científicas

diez años de entrenamiento en sismo-

comprobables. Estas aseveraciones

logía y les aseguro que no es posible

infundadas han adquirido gran tribuna

predecir terremotos, seguramente a la

en el acontecer actual de nuestro país,

gente no le va a gustar lo que afirmo”. Su

inmiscuyéndose a través de la difusión

opinión es que la agrupación de Frente

de predicciones de movimientos telú-

Fantasma “está utilizando un medio so-

ricos, las que la mayor parte del tiem-

cial basandose en el miedo de la gente”.

Y así fue, las réplicas llegaron. Se

po terminan en una alarma para la

les movió el piso en el Departamento

población, sin que ocurra lo predicho.

El geofísico fue enfático al explicar que sobre la base de las estadísticas y

de Geofísica de la Universidad de

En los últimos diez años se ha dedica-

Concepción, luego de enterarse de

mapas de riesgos, sólo es viable iden-

do a comprender las zonas de subduc-

que existe una agrupación chilena

tificar zonas con mayor probabilidad

ción de la interfaz Nazca-Sudamericana,

que superó la orientación geológica

de eventos telúricos, debido a la ener-

las redes sísmicas y la generación, pro-

del naturalista inglés Charles Darwin

gía que se encuentra retenida. De este

pagación y mitigación de los tsunamis en

en el caótico cometido de predecir

modo, dice, no estaría haciendo ningu-

Chile. El geofísico británico y profesor

terremotos, se adelantó a la tecnología

na gran predicción si afirmara que un

de la Universidad de Concepción, Ma-

japonesa y eclipsó hasta ahora todo

terremoto de importantes dimensio-

tthew Robert Miller, remeció la fiabi-

método científico.

nes podría asolar nuevamente al norte

lidad de la pseudo-ciencia, desmoronó

de Chile. “Es muy probable que en La

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Serena se produzca el próximo terre-

Gran parte del suelo de Concepción

exponen a una preocupante fragilidad

es un depósito; esto quiere decir que

formativa”, detalló. Según el sociólogo,

la capital penquista yace sobre arena.

el vaticinio de las agrupaciones pseu-

Coquimbo está en deuda, ya que des-

Pero nada de esto es nuevo para el aca-

do-científicas descansa en la ignorancia

de 1822 y 1919 que no se ha liberado

démico, quien recordó que “hace años,

de la gente.

energía. “Nuestros registros arrojan

en conjunto con expertos en sismología,

Nadie está libre de que le pasen gato

que cada 100 años se libera energía, es

entregamos al municipio estudios sobre

por liebre, pero al ex vicepresidente,

por esto que los serenenses debieran

las fallas geológicas. Sin embargo, esto

y uno de los tres fundadores, de la

estar preparados para un terremoto

quedó guardado y hoy en día en esas lo-

Asociación Escéptica de Chile (Aech),

similar al del 27/F”, advirtió.

calidades ya construyeron”. Es por esto

Fernando Frías González, no le vienen

que el experto no descarta que tras otro

con cuentos.

moto”, comentó. Es que la capital de la Región de

Por una información transparente

terremoto nuevamente el Gran Concepción quede por el suelo.

El método científico es uno. Por tanto, un nuevo terremoto en el norte de nuestro país es un hecho. Sin embargo, el ingeniero geógrafo y jefe de la carrera de Geografía de la Universidad de Concepción, Óscar Cifuentes Zambrano, tiene claro que “a Chile le tienen que pasar las cosas para recién pensar en ellas”.

Rumores descansan en la ignorancia de la gente

La Asociación que fundó el incrédulo profesor de informática, se dedica a la difusión de la ciencia y del pensamiento crítico. Esta agrupación que desde el 2010 objeta las afirmaciones pseudo-científi-

Apenas pasados tres días del terremo-

cas, supersticiosas e irracionales ha deja-

to del norte, y con tan sólo 140 caracte-

do tambaleando a cuanto charlatán se le

res, un tweet de Frente Fantasma, que

ha cruzado. El informático, que ha escrito

decía predecir otro mega evento, provocó

dos libros en los cuales aborda desde la

la evacuación de más de 600 ariqueños

historia de la ciencia hasta la teoría de la

Con desánimo, el experto en Riesgo de

que olvidaron cualquier protocolo y reco-

evolución, se ha puesto varios round con

Desastres comentó que las pérdidas que

mendación de las autoridades y subieron

pseudo-científicos, ganando por knock-

trajo el terremoto y posterior tsunami

a guarecerse en los cerros antes de que

out, o más bien “por la razón o la ciencia”.

del 27/F se hubiesen podido prevenir, si

se escondiera el sol.

las autoridades hubieran transparentado la información y educado con la debida rigurosidad a la ciudadanía.

El rumor que comenzó a circular en

un concurso realizado durante 2011, con el

las redes sociales el jueves 3 de abril de

pulgar hacia arriba un importante número

2014, desató el pánico entre las familias

de cibernautas votó vía Facebook y distin-

nortinas, que pernoctaron durante tres

guió al difusor de teorías conspirativas,

días en las faldas del cerro 11 de Sep-

Juan Andrés Salfate, con el título de ‘Gua-

tiembre. Pero más temprano que tarde

ripola Mayor de los Chantas’. Superando

el pronóstico cambió. El miedo se trans-

a más de 50 aventureros tarotistas, ufólo-

formó en rabia, y los pobladores, a tra-

gos, videntes y médium que deambulan en

vés de diversos matinales, descargaron

nuestro país.

su ira en contra de las autoridades.

Óscar Cifuentes,|REVISTA jefe de NOS la carrera Geografía en la UdeC. | mayode 2015 |



Y al parecer la gente lo sabe, porque en

Frías no descarta que más temprano

Mauricio Retamal Kries, jefe de ca-

que tarde la agrupación que dice predecir

rrera de Sociología de la Universidad

terremotos, Frente Fantasma, se suba al

de Concepción, asegura que la desin-

pódium que gobierna su correligionario

formación fue la principal causa de la

panelista del estelar Así Somos. “Las razo-

descoordinación del terremoto del 1de

nes sobran. Sus predicciones infundadas

abril de 2014, y hoy es la tribuna per-

causan pánico innecesario en la gente y si

fecta para informaciones infundadas.

buscas rebatir sus argumentos, no lo lo-

“Si nuestras autoridades no informan,

grarás porque ellos eluden cualquier com-

instruyen y educan a la sociedad, la

probación”, mencionó.


Una legislación de amplia cabida A lo largo de los 2 millones 6 mil 354 kilómetros cuadrados de superficie terrestre, Chile cuenta con

Mauricio Retamal, jefe de carrera de Sociología UdeC.

Con derecho a réplica Intentamos obtener su testimonio, y

terremotos adquieren gran tribuna en los medios. Según el abogado y profesor de

77 canales de televisión. El Consejo

Fundamentos de Derecho a la Infor-

Nacional de Televisión (CNTV) es el

mación de la Universidad Católica

organismo que vela por el correcto

de la Santísima Concepción, Andrés

funcionamiento de los servicios de

Gavilán Zurita, no es posible sancionar

este medio de comunicación. Para

a un canal de televisión por difundir

cumplir con este fin le corresponde

anuncios de cataclismos sin mayor

la supervigilancia y fiscalización del

base científica, puesto que no está

contenido de las emisiones que a tra-

dentro de sus facultades ni dentro de

vés de estos canales se efectúen.

su competencia el realizar ese tipo de

declinaron. Frente Fantasma cuenta

El Artículo 12 de la Ley 18.838 esta-

con cuatro cuentas en las redes socia-

blece las funciones y atribuciones del

les; dos Twitter: un Facebook y una pá-

CNTV, confiriéndole potestades norma-

gina web. Se les preguntó a través del

convierte en una gran preocupación para

tivas, como la facultad de dictar normas

único medio de contacto y por donde

los medios televisivos el ser sancionados

generales para impedir la transmisión

activamente difunden sus prediccio-

como la ley lo establece, dado que las

de emisiones que contengan escenas

nes, Twitter; sin embargo, optaron por

multas son exiguas y las ganancias que

de violencia excesiva, truculencia,

continuar en el anonimato y decidie-

se pueden obtener por programas en ho-

pornografía y participación de niños o

ron no dar respuesta. Mientras que el

rario estelar pueden ser de una cuantía

adolescentes en actos reñidos con la

misceláneo publicista y difusor de la

muchísimo mayor que cualquier multa

moral y las buenas costumbres.

que eventualmente pudiera aplicárseles”.

pseudo-ciencia en Chile, Juan Andrés Salfate, comentó: “No me referiré a

Por el concepto de ‘correcto fun-

prácticas sancionatorias. Gavilán agregó que “tampoco se

El abogado dijo que, para estable-

cionamiento’ de este servicio, se

cer algún tipo de responsabilidad por

debe entender que su programación

las consecuencias que pudieran de-

establezca la dignidad de las personas,

rivarse de estas falsas predicciones,

la familia y de los valores morales,

tendor de revueltas, Fernando Frías, y

habría que recurrir a nuestro orde-

culturales, nacionales y educacionales,

como esbozó el experto en fenómenos

namiento jurídico en materia penal

especialmente la formación espiritual e

sociales de la UdeC, Óscar Cifuentes,

o civil. “Sin embargo, esto no es tan

intelectual de la niñez y la juventud.

fácil cuando las normas generales

la predicción de terremotos, ya que no soy experto en Sismología”. Tal como adelantó su escéptico con-

estas agrupaciones pseudo-científicas evaden todo tipo de interrogación y debate. En un terremoto de imputaciones, el derecho a réplica siempre existe, pero sólo para quien verdaderamente lo merece y defiende. Si no, juzgue usted.

Sin embargo, es precisamente

dan a entender que debería hacerse

en la definición de este concepto

de esa manera, pero la legislación

donde existe una amplia cabida para

especial o específica no sólo evita

grupos pseudo-científicos que en la

darle ese tratamiento, si no que más

desenfrenada carrera por predecir

aún, se aleja de ello”, sentenció.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




El plan piloto busca fortalecer y desarrollar un modelo formativo que permita innovar y emprender a la universidad, a través de los alumnos.

FACEA UCSC

Promoviendo el emprendimiento e innovación Con el objetivo de establecer un mode-

gido a estudiantes de primer año de las

stands, evaluó las propuestas y, final-

lo formativo que permita instalar en sus

ocho carreras piloto. “Esto permitió

mente, adjudicó los premios de esta

estudiantes la inquietud de innovar des-

congregar a cerca de 600 alumnos que

iniciativa que superó ampiamente las

de el pregrado, la Facultad de Ciencias

constataron que la Universidad está

expectativas de sus organizadores.

Económicas y Administrativas (FACEA)

haciendo cosas distintas en pro del

“Nos dejó muy satisfechos, y recibimos

de la UCSC postuló el 2013 a un Fondo

emprendimiento e innovación”, detalla

retroalimentación de los aspectos que

de Innovación para la Competitividad

el coordinador general del Proyecto,

hay que mejorar, para que esta activi-

(FIC), del Gobierno Regional del Biobío,

Francisco Inostroza.

dad se desarrolle en la primera sema-

logrando adjudicárselo.

Para los talleres, que se desarrollaron

na novata, logrando que esto pase más allá de un proyecto piloto”.

Gracias a esto se implementó un

en tres jornadas, durante marzo y abril,

plan piloto para ocho carreras de cin-

se seleccionó a 23 monitores -alumnos

Pensando en esto, en el edificio de

co facultades de la casa de estudios,

de último año de esas carreras- quienes

FACEA, se construirán 280 metros cua-

que busca fortalecer y desarrollar un

recibieron capacitación sobre la metodo-

drados de uso exclusivo para apoyo y

modelo formativo que le permita a los

logía a utilizar, Desing Thinking, además

emprendimiento, innovación y compe-

estudiantes emprender. Para ello, se

de los detalles del proyecto y la experien-

titividad de la Pyme. Un espacio para

realizó, entre octubre y diciembre de

cia de la casa de estudios en materia de

desarrollar ideas, acceder a herra-

2014, una serie de charlas con expo-

emprendimiento e innovación.

mientas, metodologías, capacitación,

sitores de España y Estados Unidos,

Por su parte, los estudiantes de dis-

información técnica y académica, en

expertos en el desarrollo de modelos

tintas carreras formaron grupos de 12

donde los alumnos serán asistidos por

formativos exitosos implementados en

a 15 jóvenes, llegando a un total de 47

el Equipo de Crece + Pyme.

universidades extranjeras. En jorna-

equipos multidisciplinarios. Durante

El objetivo de esta iniciativa es dar a

das de una semana presentaron su ex-

las dos primeras jornadas desarrolla-

los alumnos un enfoque orientado al

periencia, capacitaron a docentes, se

ron sus ideas, y en la tercera presenta-

emprendimiento e innovación, para que

reunieron con empresarios, alumnos y

ron sus proyectos en una gran mues-

los egresados no sólo se enfoquen en la

el equipo del proyecto de la UCSC.

tra que recibió a más de 450 visitantes.

búsqueda de empleo, sino que se moti-

Asimismo, para este semestre se

En el evento, el equipo de FIC de la

ven, gracias a las herramientas adqui-

planificó un Taller de Creatividad, diri-

UCSC, ejecutor del proyecto, visitó los

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

ridas, a realizar sus propios proyectos.


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Instituto Profesional La Araucana

Contribuyendo al desarrollo regional Con 14 sedes a nivel nacional y 26 años de historia, el Instituto es reconocido por facilitar el progreso personal a través de una formación marcada por la responsabilidad social. Isabel Gómez Rojas, vicerretora académica a nivel nacional.

El modelo educativo -que es parte

en la Región, en Los Ángeles y Concep-

del paradigma en el ámbito social, don-

del espíritu y filosofía fundacional del

ción, y está acreditada por cuatro años

de la información reemplaza a la natu-

Instituto Profesional La Araucana- es

por la Comisión Nacional de Acredita-

raleza. “Los vertiginosos cambios en la

consistente con su misión y visión. Los

ción. Con sus carreras profesionales de

cultura, la política y la economía provo-

objetivos considerados al momento de

Psicopedagogía, Ingeniería en Preven-

can que quien posea el conocimiento,

ofrecer soluciones de educación su-

ción de Riesgos e Ingeniería en Gestión

eventualmente tenga el poder”, afirma.

perior a los jóvenes y trabajadores de

de Recursos Humanos, la sede Concep-

Gómez agrega que la realidad na-

la Región del Biobío, les otorga reales

ción entrega conocimientos altamente

cional muestra la creciente demanda

oportunidades de formación profesio-

especializados, manteniendo vigentes

de profesionales, transformando a la

nal y técnica, respondiendo de forma

las competencias laborales de sus es-

educación técnica en una gran opor-

adecuada y comprometida a las nece-

tudiantes, para que enfrenten con éxito

tunidad, en articulación con el medio

sidades de las empresas e institucio-

el dinámico y exigente mundo laboral.

productivo. “Estamos en un rediseño

nes de todo Chile.

Del mismo modo, sus carreras

curricular que le brindará a nuestros

Es justamente a este tema que se

técnicas en las áreas de Educación,

profesionales conocimientos orienta-

refirió, en el inicio del año académico

Ciencias Sociales, Tecnología, Salud,

dos a la realidad local, y mejores he-

2015, la, quien dictó la Clase Magis-

Administración y Comercio mejoran y

rramientas para aportar al desarrollo

tral Oportunidades y desafíos de la

potencian las habilidades, destrezas

de la Región”, dice.

educación técnico profesional para el

y conocimientos de sus estudiantes,

Así, Instituto Profesional La Arauca-

país, en el que analizó estos puntos

a quienes se les imparten programas

na busca mejorar la calidad de vida de

enfocándose en la realidad regional.

específicos, acordes a las demandas

sus alumnos mediante una formación

“La sede Concepción presenta un gran

de la Región, sobre la base de un diag-

integral y pertinente, que permita a

centro de desarrollo para el estudian-

nóstico realizado en conjunto con las

los estudiantes desarrollar un pro-

te, considerando procesos integrados

empresas, potenciando las competen-

yecto propio, integrado socialmente,

que vinculan las diversas carreras, y

cias de los alumnos.

con un dominio técnico o profesional, y

centrando su accionar en la responsabilidad social”. La institución cuenta con dos sedes

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Los desafíos para la formación profe-

que sean altamente competentes para

sional, según la vicerrectora académi-

participar en el desarrollo de las orga-

ca, corresponden a la transformación

nizaciones a las que se integren.


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Deutsche Schule Concepción

Formando alumnos integrales El Colegio Alemán de Concepción, que integra competencias lingüísticas, artísticas y deportivas sobre la base de la cultura alemana, ahora cuenta con remodelada Multisala.

las actividades pedagógicas del Colegio,

puestos en ambos costados de la sala.

la extensión y promoción de la cultura

Pero no todo es tecnología, pues la

alemana también constituyen un queha-

DSC sigue las recomendaciones del es-

cer de importancia. Por ello, era necesa-

pecialista en Neurociencia, Dr. Manfred

rio contar con un espacio adecuado para

Spitzer, que plantea que el uso tempra-

el desarrollo de actividades masivas, do-

no de tecnología digital en niños inhibe el

tado con la mejor tecnología, en un aco-

desarrollo de sus capacidades cerebra-

gedor ambiente”, dice.

les. “Tras la conferencia que dictó el año

Destaca el compromiso de quienes

pasado en nuestro Auditorio, adoptamos

contribuyeron al proyecto desde el

algunas de sus recomendaciones, como

El proyecto educativo de la Deutsche

comienzo, destinando, incluso, tiem-

el uso racional de medios y limitaciones

Schule Concepción (DSC) reconoce

po fuera de sus jornadas de trabajo.

respecto del uso del celular por parte de

que, en la cambiante sociedad actual,

“Quiero agradecer al mayordomo del

los alumnos, entre otras”.

los métodos de enseñanza deben adap-

Colegio, Luis Aravena; al encargado de

Agrega que el proyecto educativo de la

tarse a las necesidades del alumno. Por

Computación y Medios, Alex Meza y, es-

DSC se fundamenta en la versión alema-

ello, el 5 de mayo, el Colegio inauguró

pecialmente, a Nils Sielfield, miembro

na del Bachillerato-Internacional (GIB)

la remodelada Multisala DSC para el

del Directorio que asumió la supervi-

para ofrecer una formación académica

desarrollo de actividades promotoras

sión general de la obra”.

de estándar internacional, multicultural

de la expresión artística, cultural y de-

La Multisala tiene un eficiente di-

y multilingüe. “Nuestro Schulprogramm

portiva, necesarias para la formación

seño acústico, está equipada con un

se caracteriza por la temprana integra-

de estudiantes integrales.

sistema de amplificación y sonido de

ción de modernas técnicas de enseñan-

El presidente del Directorio de la Cor-

3.200 watts de potencia, y cuenta con

za, que consideran diferentes estilos de

poración del DSC, Christian Haas, enfati-

una caseta de control donde se opera

aprendizaje, y por proyectos como BILI

za que el Proyecto Educativo Institucional

el audio, el video y la iluminación del re-

y DFU, que reconocen al docente como

responde a estándares de la tradición

cinto, con capacidad para 380 personas

acompañante de una clase más partici-

educativa alemana, en estrecha coopera-

sentadas. Además, el cortinaje de alta

pativa y menos expositiva, centrada en el

ción con la Central para los Colegios Ale-

opacidad permite disfrutar de la calidad

desarrollo de habilidades y competen-

manes en el Extranjero (ZfA). “Junto con

de imagen de sus proyectores HD, dis-

cias”, concluye.w

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


Dedicación y profesionalismo han sido la clave para que, en sólo un año, se hayan consolidado en la preferencia de sus clientes. La alta demanda de tratamientos odontológicos y de estética facial ha provocado que los centros médicos que imparten este tipo de procedimientos observen una considerable alza en su número de pacientes. Conscientes de esta realidad nace Centro Odontológico Andalué, buscando brindar un servicio de calidad y responder de forma óptima a quienes buscan un tratamiento profesional en estas áreas. El Centro Dental se caracteriza por entregar un servicio integral de excelencia a sus pacientes, a través de sus especialidades de Ortodoncia, Periodoncia, Endodoncia, Rehabilitación Oral, Odontopediatría, Cirugía y Estética Maxilofacial y su Unidad de Radiografías Dentales, todas en manos de un equipo de basta experiencia, capaz de responder a las exigencias de quienes buscan óptimos resultados. “Con nuestro completo equipamiento buscamos brindar un servicio integral, para que el paciente -al momento de someterse a una intervención- evite acudir por una radiografía u otras prestaciones a otro lugar. Queremos promover el con-

Constanza Burgos, Roberto Negroni, Daniela Serón, Daniela Baumgartner, Constanza Serón y Camila Silva.

Centro Odontológico Andalué

Expertos en odontología y belleza facial la Serón, odontóloga con especiali-

todo mínimamente invasivo y sin efectos

dad en Estética Maxilofacial.

secundarios, que logra mejorar la toni-

A estos procedimientos médi-

cidad, luminosidad y calidad de la piel,

cos se suman servicios de estética

retardando los signos del envejecimien-

maxilofacial y terapias de anti-en-

to. Además, es utilizada en tratamientos

vejecimiento, como rellenos con

contra la calvicie, estrías y cicatrices.

ácido hialurónico, mesoterapia con

“Actualmente estamos en una cons-

vitaminas, botox e inyecciones de

tante búsqueda por perfeccionar el

plasma rico en plaquetas. Además,

servicio, incorporando nuevas he-

ofrece tratamientos de masajes re-

rramientas para dar una atención de

ductivos con marro organics, des-

calidad a nuestros pacientes”, indica

contracturantes y de relajación, a

Daniela Serón. Agrega que el equipo

cargo de una esteticista profesional.

se encuentra en permanente capaci-

Dedicación y profesionalismo, unido

tación, para cumplir con las altas ex-

a la calidad garantizada por el Servicio

pectativas de sus pacientes, a lo que

de Salud, además de distintas acredi-

se suma la adquisición de tecnología

taciones, han sido la clave para que,

de punta para garantizar excelentes

en sólo un año, se hayan consolidado

resultados en cada intervención.

en las preferencias de sus clientes.

Dalcahue 1120, Edificio Cumbres de Andalué Center, Of. 302, San Pedro de la Paz.

cepto de tratamiento integral, fusionando

En estética facial, las inyecciones de

comodidad, atención y tecnología de pun-

plasma rico en plaquetas son la téc-

Fonos: 41 3161691 y 96 79 77 36

ta en cada procedimiento”, afirma Danie-

nica más demandada, por ser un mé-

www.odontologicoandalue.cl

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Francisco Murillo, CEO de SURA en Chile:

“Los chilenos ahorramos poco para nuestra pensión” Afirma que hoy las pensiones están lejos de las expectativas de las personas, y que disminuir esa brecha es el mayor desafío que enfrentan los principales actores de la industria.

tabilizar los ahorros. Hoy más del 70 % de las actuales pensiones es sólo rentabilidad. Si pensáramos en cómo debiera construirse la pensión ideal, debiéramos considerar 25% de ahorro

Tras la publicación de las nuevas tablas

60 años, después de haber cotizado du-

de mortalidad por parte de las superin-

rante 35 años y con una expectativa de

tario y el resto de rentabilidad. Dado

tendencias de Pensiones y de Valores y

vida de 21,6 años más. Pero lo que su-

que el ahorro obligatorio corresponde

Seguros, que indicaron que la expectati-

cede en la realidad actual es que ellas

sólo al 10 % del sueldo imponible -y

va de vida de los chilenos a partir de los

en promedio sólo cotizan 15,7 años y

es importante que lo hagamos todos

65 años se habría elevado en casi un año

hoy viven más que antes. En el caso de

los años que trabajemos, ya sea como

en comparación con la última estima-

los hombres, el sistema consideraba

empleados o como independientes- es

ción hecha en 2009, el CEO de Sura en

40 años de cotizaciones para jubilarse

clave que las personas entiendan que

Chile, Francisco Murillo, comenta que

a los 65 años y tener que financiar 13,5

si hacemos ahorro voluntario desde

tenemos una razón para estar contentos:

años. Hoy ellos en promedio cotizan

temprano los logros son notables.

viviremos más, pero como contrapartida,

19,8 años y tienen que financiar prác-

tendremos un tema del cual ocuparnos, y

ticamente la misma cantidad de años.

esto es que habrá que trabajar más para

Las pensiones no son lo que espera-

financiar más tiempo de vida, ya que, en

mos porque estamos ahorrando muy

promedio, los chilenos cotizan sólo la mi-

poco para una vida cada vez más lar-

tad de su vida laboral.

ga. Por lo tanto, hay que cotizar toda la

-Desde el punto de vista de la construcción de las pensiones, ¿cómo cree que debemos abordar la problemática del envejecimiento?

vida laboral y hacer ahorro voluntario desde el comienzo. -¿Cómo se construye una buena pensión en este nuevo escenario?

obligatorio, un 15 % de ahorro volun-

-¿Qué hay que hacer para incentivar más el ahorro voluntario? ¿Faltan instrumentos de ahorro? Si bien la variedad de instrumentos es amplia, creemos que el problema no va por ahí. Lo que debiésemos hacer es crear hábitos de ahorro, es decir, enseñar a las personas que aunque se puede ahorrar en cantidades pequeñas, lo importante es hacerlo sistemáticamen-

El primer síntoma de que Chile ha

Las pensiones se construyen de

te y con una mirada a largo plazo. Para

envejecido lo estamos viendo precisa-

ahorro obligatorio, ahorro voluntario

lograr $100.000 de pensión, un hom-

mente en las pensiones. El sistema de

y rentabilidad. A pesar de todas las

bre tiene que ahorrar mensualmente

pensiones fue diseñado en 1981, pen-

críticas que se les hace a las AFP, hay

$13.000 desde los 25 años y una mujer

sando en que una mujer jubilaría a los

una cosa que hemos hecho bien: ren-

$ 20.000 desde la misma edad.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Dixieland Jazz Band.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


Fotografìa: Gino Zavala

Jcon azz ritmo Por Natalia Messer

penquista

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Gentileza Ramón “Moncho” Cifuentes.

Diógenes Alarcón (izquierda) y Sergio Rojas (derecha) son nombres clave en el desarrollo del jazz en Concepción. Al centro, un joven Moncho Cifuentes, miembro activo de la Dixieland Jazz Band.

Es un género asociado a la intelectualidad, pero que a pesar de ese prejuicio ha tenido una trayectoria interesante en Concepción. En locales de la ciudad, como el ya extinto Metropol, Quijote o en la Casa del Deporte se reunían músicos aficionados en la década de los ’50 a tocar jazz. Otros lugares como la Universidad de Concepción y el Cecil Bar, al alero del Hotel del mismo nombre, cumplieron un rol importante en la difusión de este género que nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos. Hoy su desarrollo es menos aficionado y sigue viviendo. Concepción no sólo da espacio al

musical y difundió el jazz en los am-

sus cultores, en su mayoría, estu-

rock and roll, también a otros géneros,

bientes más bohemios de la época,

diantes universitarios que no esta-

y el jazz es un buen ejemplo. Las pri-

entre músicos, pintores, escritores y

ban dedicados a la música en forma

meras agrupaciones que lo cultivaron

marinos, quienes en adornados sa-

profesional. Aunque hay excepciones,

en la ciudad datan de la década de los

lones disfrutaban y bailaban al ritmo

como Mario Escobar, quien fue primer

’50. Si bien se inició como una actividad

de los sonidos del saxofón, trompeta,

clarinete de la Orquesta Sinfónica,

de aficionados, hoy tiene un desarrollo

contrabajo o piano.

hasta que se decidió por el jazz. Llegó

mucho más profesional.

A Concepción la llegada del jazz fue

a tocar con el mismo Tonny Bennet y

La historia de cómo el jazz llega a

más tardía -se tienen antecedentes de

con Frank Sinatra. Para que músicos

Chile se remonta a la década de los

la década de los ‘40-, y lo hace a través

como Escobar lograsen esto y hubiese

años ‘20, cuando el compositor de mú-

del alegre estilo Swing. Los clásicos

un desarrollo jazzístico en Concepción,

sica docta, Pablo Garrido, desarrolla

de Benny Goodman con su “Sing, sing,

la Universidad de Concepción resulta

este género en las ciudades de Viña

sing” y un frenético Gene Krupa con su

clave como institución, tal como ex-

del Mar y Valparaíso. Fundó su Royal

solo de batería hacen ‘retorcerse’ a los

plica el docente e investigador de ese

Orchestra en 1924 y dirigió la orques-

penquistas de la época.

mismo plantel, Nicolás Masquiarán:

ta de jazz del Casino de Viña del Mar.

En la ciudad, el jazz comienza a ger-

“El jazz ha estado siempre vinculado a

Siempre estuvo ligado a la vanguardia

minar de manera aficionada, siendo

la UdeC o, por lo menos, durante una

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


Gentileza Ramón “Moncho” Cifuentes.

En diciembre de 1956 se realizó el primer festival Nacional de Jazz en Concepción. Esta fotografía muestra a algunos de los músicos participantes.

Primera formación de los Cap Swingers, también conocidos hoy como Dixieland Jazz Band.

buena parte de su historia local, ¿por

ción, pues el rector que había en ese

qué? porque el peso que ha tenido esta universidad como columna vertebral de la vida de Concepción hace que por mucho tiempo se la percibiera como el espacio que debe proporcionar las facilidades para el desarrollo de cualquier tipo de instancia de índole cultural en la ciudad”.

El Club En este panorama aparece el Club de Jazz de Concepción, fundado oficialmente en 1957, por el mismo grupo de aficionados -formado principalmente por comerciantes y estudiantes universitarios- que, desde hace ya varios años, venían reuniéndose, sin oficiali-

entonces, David Stitchkin, era un afi-

A Concepción la llegada del jazz fue más tardía -Se tienen antecedentes de la década de los ‘40-, y lo hace a través del alegre estilo Swing. Los clásicos de Benny Goodman con su “Sing, sing, sing” y un frenético Gene Krupa con su solo de batería hacen ‘retorcerse’ a los penquistas de la época.

Dentro del Club, una figura clave es el trompetista Sergio Rojas. “El Checho”, como le apodaban, comenzó a tocar por el año 1945, mientras era estudiante del Colegio Salesiano de Concepción. En ese entonces, tocaba todo lo que podía, desde bugle a trombón y caja. Finalmente, se quedó con la trompeta. Luego, con sus amigos Sergio Bustos, Edgardo Oyarce y Jai-

Su primera presentación en público la hicieron con el nombre de Windie City Dixie, y desde ahí no pararon. “El Club se juntaba a ensayar en el subterráneo de el ‘Ombligo’, que se encuentra en el Foro de la Universidad de Concepción. Allí había unas cincuenta butacas, un piano y una batería”, cuenta Ramón Cifuentes, jazzista y un miembro activo de la clásica banda Cap Swingers, de la capital penquista. Tal es la relevancia que alcanzó el Club de Jazz que, gracias a él, se dio la posibilidad de realizar el primer festival de jazz en Concepción, en 1956, y luego le siguieron otros, hasta 1965,

zar el Club, para tocar o disfrutar de este cadencioso ritmo.

cionado de este género.

me Caffarena fundó el Club de Jazz de

que se caracterizaban por tener mucha

Concepción. Para lograr la concreción

audiencia y excesivo “dixie”, un estilo

y el apoyo al Club, se contactaron con

derivado del jazz que proviene de Nue-

el arquitecto Edmundo Wuddemberg,

va Orleans, que es bastante bailable.

quien tenía un programa radial donde

“Venían músicos extranjeros y eran

se escuchaba mucho jazz. Wuddem-

festivales grandes. El primero fue or-

berg era un aficionado a este estilo y

ganizado en el teatro de la Universidad

contaba con una gran discoteca. Fun-

de Concepción, pero los cuatro siguien-

daron el Club en el Centro Español de

tes se hicieron en la Casa del Deporte.

Concepción y rápidamente tuvieron el

Convocaban mucha gente”, cuenta el

apoyo de la Universidad de Concep-

musicólogo Nicolás Masquiarán.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Gentileza: Marlon Romero.

Marlon Romero ha formado a varios de los jazzistas de la escena local. En la fotografía, junto al piano, su compañero inseparable.

Los Cap Swingers Pero si hay que hablar de historia y tradición, no se puede dejar de mencionar a un grupo que hasta hoy sigue vigente: los Cap Swingers, agrupación que nació en 1950, el mismo año en que se formó Artistas del Acero.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Pero si hay que hablar de historia y tra-

tino Juan Orrego, otro de los fundadores de Cap Swingers.

dición, no se puede dejar de mencionar

La gracia de los Cap Swingers o Dixie-

a un grupo que hasta hoy sigue vigente:

land Jazz Band de Concepción, como

los Cap Swingers, agrupación que nació

también se les conoce, es que tomaron

en 1950, el mismo año en que se formó

el estilo dixieland que es mucho más

Artistas del Acero. Y una figura clave en

clásico y cuyos orígenes se remontan a

esta banda, e integrante fundador, es el

la década del ’30, en Chicago. “Son po-

saxofonista Diógenes Alarcón, jazzista

cos los grupos que pueden mantener

empedernido que no paró de hacer mú-

este estilo, porque en los tiempos mo-

sica hasta el día de su muerte. “El ne-

dernos se empieza a generar una can-

gro”, como también le apodaban, llegó

tidad de músicos que investiga sobre el

desde Antofagasta a trabajar al taller de

género y se vuelca al jazz más moderno,

soldadura de la usina. Desde pequeño

contemporáneo, y ahí surgen figuras

tuvo una formación musical, pues su pa-

como Marlon Romero, Ignacio González

dre le regaló un violín cuando tenía nue-

y otra gente que se ha incorporado al

ve años. En sus tierras, muy lejanas de

desarrollo del jazz en la Región”, explica

Concepción, tuvo una incursión musical

Arnoldo Weber, Gerente de la Corpora-

con su banda Blues Serenaider, que se

ción Cultural Artistas del Acero.

encargaba de amenizar las frías noches

Los Cap Swingers ensayan cada lunes

nortinas. Lo mismo hizo el también nor-

en Artistas del Acero ininterrumpida-


Gentileza Marlon Romero.

mente. La agrupación se ha convertido, además, en un semillero para jóvenes artistas que se interesan por el jazz. Ramón “Moncho” Cifuentes sabe muy bien lo que es estar continuamente en una banda. Partió como trompetista pero después se quedó con el trombón, instrumento que toca desde la década de los ’60. Su vida está roFotografía Gino Zavala.

deada de arte. Cultiva muy bien la pintura y la música, pero su profesión tiene que ver con los números. Es ingeniero comercial y contador. Rememora que partió a los 17 años en la escena jazz con una pasión que quiere despertar en las futuras generaciones: “En esta Dixieland Jazz Band de Concepción muchos de los músicos que están hoy haciendo jazz moderno han tocado con nosotros. Hay una serie de muchachos, jóvenes, que se han incorporado y hacen bastante. También hay una cierta cuota de simpatía de parte de los viejos”, dice “Moncho” Cifuentes.

Los modernistas Es 1965. En Chile ocurre un terremoto con epicentro en La Ligua, la guerra de Vietnam sigue en curso y ese mismo año muere un legendario pianista del jazz, Nat “King” Cole, dueño del clásico tema Mona Lisa, entre tantos otros. También en esta misma fecha se realiza el quinto Festival Internacional de Jazz, organizado por la Universidad de Concepción. Al evento asistieron agrupaciones de Santiago, Buenos Aires y Montevideo. 1965 además es importante porque se comienzan a ver nuevas tendencias. “Empiezan a aparecer muchachos jóvenes como Eugenio Urrutia, que venía del Club de Jazz, tocando contrabajo; Moncho Romero, el hijo de Ramón Romero, que tocaba

Rodrigo Álvarez.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




piano, batería, contrabajo, y Alejandro

Marlon Romero también está segu-

Espinosa... y así aparece en Concep-

ro de que las nuevas generaciones de

ción un grupo de jóvenes que renueva la escena del jazz moderno”, recuerda Moncho Cifuentes. Y sobre jazz moderno tiene mucho que decir otro hijo de Ramón Romero, Marlon, quien, con su Academia de Música y Danza, conoce bien de la escena del jazz penquista. Viene con la música desde pequeño, y dice que así se inculca el jazz, porque es una pasión diaria. Como músico y divulgador de este estilo se ha ganado un puesto, pues lleva 12 años organizando los festivales de jazz

El contrabajista Rodrigo Álvarez es parte de la nueva generación de músicos jazzistas. Estudió en la academia de Marlon Romero y participó en la Dixieland Jazz Band de Concepción. Desde siempre le gustó el jazz.

en Concepción, los mismos años que tiene su academia formando a jóvenes músicos que se acercan a su escuela, principalmente porque se encuentran

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

músicos de jazz son cada vez mejores. Muchos de ellos ya hacen sus propias composiciones y algunos están radicados en el extranjero. Sus hijos, Marlon y Carla, son ejemplos claros. “Nuestros hijos tienen un nivel más académico, ligado al desarrollo clásico del instrumento (…) Primero deben aprender a tocar el instrumento y después comenzar con el jazz. Ellos tienen 30 años ahora, son grandes músicos y muy superiores a nosotros cuando teníamos su misma edad”, cree el músico. Este desarrollo, a juicio del artis-

atraídos por este género: “El ochenta

ta, se ha visto incrementado con las

por ciento de los chicos que viene acá

nuevas tecnologías. La era del In-

es jazzista”, asegura.

ternet, en ese sentido, ha ayudado


mucho. La formación, además, antes era más autodidacta. Marlon Romero recuerda que en su juventud tenía que ir al Hotel Cecil a escuchar música, porque allí su dueño, Jaime

El contrabajo de Rodrigo El contrabajista Rodrigo Álvarez es parte de la nueva generación de músicos jazzistas. Estudió en la acade-

Sobre la llegada que tiene la música jazz o sus creaciones sonoras en los penquistas, cree que todavía el público que gusta de este estilo

mia de Marlon Romero y participó en

musical es selecto, pero que con el

la Dixieland Jazz Band de Concepción.

arribo de estudiantes a las distin-

Desde siempre le gustó el jazz. Y a pe-

tas universidades de la Región, se

sar de que admite que su formación

abre una buena posibilidad, pues a

“no es tan de escuela”, ya se encuentra

los jóvenes parecen gustarles cada

grabando su segundo disco. Él también

vez más los sonidos que salen de

se encarga de componer las melodías

un contrabajo, saxofón o piano. “Lo

y con su primer trabajo, Creciente, fue

bueno de la música es que dentro de

hizo presente en los salones del

nominado en 2012 a un Premio Alta-

todas las disciplinas artísticas es la

Cecil. “Ahí llegábamos nosotros a

zor. Hoy está concentrado en su nuevo

más masiva. Tiene una concepción

escuchar discos de jazz. También

trabajo, que llevará el nombre de la

de reunión”. Y esa capacidad de re-

estaba la revista Down Beat, espe-

misma ciudad que lo ha visto desarro-

unir a un grupo de personas, en este

cializada en temas de este género”,

llarse, quiere traer al goce sonidos ja-

caso en torno al jazz, ya lleva más de

cuenta Romero.

zzísticos con mucha influencia negra.

70 años en Concepción.

Santamaría, hijo del actor Vicente Santamaría, tenía una gran colección de discos importados. En esos tiempos, el hotel era el centro de la bohemia penquista, y allí se reunían actores del Teatro de la Universidad de Concepción y aficionados al jazz, incluso el poeta Pablo de Rokha se

Infórmate... una buena decisión puede cambiar tu vida Conserva las células madre del cordón umbilical de tus hijos. Consultas: (+56) (41) 273 31 18 (+56) (41) 273 31 00 Cel: 9-949 12 72 email: info@criocelt.cl Centro diagnóstico Sanatorio Alemán, piso 7, oficina 712. Concepción | MAYO 2015 | REVISTA NOS |



www.criocelt.cl


Face UBB 26 años formando profesionales de excelencia

La Facultad, al alero de la Universidad del Bío-Bío, asume el reto de lograr un avance significativo en la productividad académica, potenciando y consolidando sus líneas de investigación y fortaleciendo sus redes regionales, nacionales e internacionales.

La celebración del 26° aniversario de

geniería Civil en Informática, Contador

miento a nivel de magíster y/o doc-

la Facultad de Ciencias Empresariales

Público y Auditor e Ingeniería de Eje-

tor. De esta forma, se materializa el

de la Universidad del Bío-Bío revalida

cución en Computación e Informática.

compromiso de la Universidad y de

el aporte educativo y profesional de

Esta Facultad, que cuenta con se-

la Facultad, de generar los espacios

este centro formativo en el desarrollo

des en Concepción y Chillán, además

necesarios para el desarrollo de las

de la Región y del país. Desde su crea-

de una Unidad de Programas Espe-

investigaciones, de académicos y es-

ción, el 18 de abril de 1989, el objetivo

ciales de Continuidad de Estudios en

tudiantes, que aporten a la evolución

de FACE ha sido alcanzar la excelencia

Los Ángeles, asume el reto de lograr

de sus áreas.

académica en sus carreras de pregrado

un avance significativo en la producti-

Añade que la FACE trabaja cons-

y programas de posgrado. Actualmen-

vidad académica, potenciando y con-

tructivamente con los estudiantes,

te, sus planes de estudio se encuentran

solidando sus líneas de investigación

quienes participan activamente en

renovados por modelos por competen-

y fortaleciendo sus redes regionales,

actividades de extensión y competen-

cias, que responden al marco educativo

nacionales e internacionales. “Busca-

cias nacionales, buscando potenciar

institucional.

mos ser una entidad protagonista en el

habilidades propias de sus áreas de

Su decano, Dr. Benito Umaña, enfa-

desarrollo regional. Así, en noviembre

estudio (gestión e informática). “Sin

tiza que el mayor patrimonio de la Fa-

pasado se desarrolló el XI Congreso

embargo, aún tenemos desafíos. Uno

cultad es la formación de profesiona-

de Economía y Desarrollo Regional,

de ellos, a corto plazo, es formali-

les de excelencia, así como la creación

organizado por el Departamento de

zar y sistematizar la metodología de

y transmisión del conocimiento, proce-

Economía y Finanzas, lo cual es un hito

aprendizaje basada en servicios, lo

so en el que es fundamental la labor

relevante en la Región”, afirma.

que relaciona las asignaturas con los

de académicos y administrativos que,

Además, “la FACE busca apoyar el

requerimientos de las instituciones

junto a los estudiantes, han contribui-

perfeccionamiento de doctorados y

públicas y privadas. Esto responde a

do al crecimiento de la Facultad.

posdoctorados”, afirma Umaña, des-

un Programa de Mejoramiento adjudi-

La FACE ofrece, actualmente, las

tacando que el cuerpo académico de

cado por el Mineduc, que se ejecutará

carreras de Ingeniería Comercial, In-

la Facultad cuenta con perfecciona-

entre 2015 y 2016”, puntualiza.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Diagnomed

A la vanguardia en el diagnóstico por imágenes en la Región Orientando su gestión hacia el mejoramiento continuo, Diagnomed inauguró recientemente una moderna Unidad de Imágenes Médicas, que permite al paciente acceder, de manera confortable y segura, a un servicio de excelencia.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


Una funcional y cómoda infraestructura, atención personalizada y un equipo multidisciplinario altamente capacitado son la clave del firme posicionamiento de Diagnomed en el Gran Concepción. Ahora, con su renovada Unidad de Imágenes Médicas, busca estar a la vanguardia en el área de Imagenología en la zona. “Nos asesoramos con arquitectos, médicos, ingenieros y otros profesionales para diseñar, en conjunto, la Unidad de Imagenología, de manera que el paciente se sienta confortable y en un

Diagnomed está comprometido a atender las necesidades de sus pacientes, en una infraestructura moderna y funcional, que contempla una cálida atención y la comodidad de las personas. Marcela Muñoz, médico radióloga.

ambiente de salud seguro. Desde que un paciente agenda su hora de atención, hasta que se va con el resultado, hemos propuesto un servicio en donde pueda sentir que fue bien atendido”, detalla la médico radióloga, Dra. Marcela Muñoz Fritz.

Óptima infraestructura y equipamiento Para la realización de los distintos exámenes, Diagnomed cuenta hoy con cuatro equipos de ultrasonido de últi-

forma eficiente entrega imágenes de alta resolución en menor tiempo, permite realizar reconstrucciones multiplanares y 3D, de gran utilidad en exámenes osteoarticulares.

ma generación, un equipo de rayos X

Para rayos X cuentan con un equipo

digital directo, un nuevo escáner mul-

digital directo, modelo recientemente

ticorte, mamografía con plataforma

llegado a Chile, que además de brin-

digital y un moderno resonador mag-

dar una excelente calidad de imagen,

nético, además de amplias y cómodas

permite efectuar radiografías con ma-

salas de procedimiento.

yor eficiencia, a la vez que ajusta auto-

En Concepción se optó por la línea de Philips, que consiste en tres ecotomógrafos modelo Epiq 5 y un ecotomógra-

máticamente la dosis de radiación, de forma de evitar una exposición innecesaria o excesiva del paciente.

fo modelo Epiq 7, equipos que cuentan

El equipo para mamografías, en tan-

con mejor resolución y calidad de ima-

to, cuenta con una plataforma digital

gen, están dotados con transductores

aprobada por la FDA, con el equipo

multifrecuenciales,

HI-RES, de la marca Philips, con doble

con

plataforma

matricial, que permiten realizar todo

lectura de imagen.

el espectro de ecografías en pacientes

Todas las impresiones radiográficas,

adultos y pediátricos. Una de sus forta-

tanto en rayos X como en mamografía,

lezas es el doppler color, que posibilita

cumplen con altos estándares de cali-

efectuar una amplia variedad de exá-

dad, y cuentan con placas radiográfi-

menes vasculares y que son de gran

cas de máxima resolución diagnóstica

utilidad en la evaluación de estudios de

(MIP), que entregan imágenes a escala

piel, mama, tiroides y partes blandas.

real, que permiten realizar estudios de

Además, el escáner modelo Brilliance multicorte de 16 canales, que de

columna completa, con folios graduados para niños y adultos.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




médicos, enfermeras y auxiliares paramédicos, así como su personal administrativo, todos altamente calificados. Viviana Suazo, coordinadora de la Unidad de Imagenología, afirma que además durante todo el proceso el paciente es acompañado por un profesional. “Algunas personas deben realizarse varios exámenes en el mismo día y les da mayor tranquilidad saber que alguien los acompaña todo el tiempo. Además, las horas para ecografía se pueden obtener dentro de la misma semana y, en caso de urgencia, del mismo día”, señala. De igual forma, se han optimizado los tiempos de entrega de los resultados de los diferentes exámenes, permitiendo que los informes de ecografías estén disponibles de forma inmediata, mientras que los de rayos X, tomografías y resonancias se entreguen en 24 horas, pudiendo incluso, para mayor comodidad del paciente, enviarlos vía correo electrónico. A la vez, cuentan con módulos de atención, rediseñados recientemente, para brindar una mejor

Además, el resonador magnético Achie-

pacientes, en una infraestructura mo-

va, con que cuenta Diagnomed, ha sido

derna y funcional, que tiene en cuen-

configurado para realizar gran variedad

ta una cálida atención y la comodidad

Así, Diagnomed sigue avanzando,

de exámenes osteoarticulares, con énfa-

de las personas. A modo de ejemplo,

acorde a su visión de posicionarse

sis en pequeñas articulaciones, ya que in-

en la unidad de escáner y exámenes

como un centro clínico ambulatorio de

cluye bobinas especiales para áreas como

con contraste, una enfermera recibe y

referencia a nivel regional, abarcando

muñecas, codos, tobillos y pies, todas

acompaña a cada paciente, desde que

un amplio espectro de exámenes por

multicanales, y bobinas específicas para

llega hasta que se retira de la unidad.

imágenes, ofreciendo a sus pacientes

los estudios en mamas y de cuerpo.

A la vanguardia en atención

Su

equipo

multidisciplinario

hoy

agrupa a más de 30 profesionales, incluyendo a médicos gíneco-obstretras y radiólogos (con subespecialidades

y más rápida atención.

un completo apoyo diagnóstico y el acceso a un servicio eficiente y confiable. Mayores informaciones en Diagnomed, O`Higgins Poniente 39, Concepción.

En concordancia con su misión insti-

en radiología osteoarticular, infantil,

Teléfono: 041288826. Para resonan-

tucional, Diagnomed está comprome-

mama, maxilofacial e intervencional,

cia nuclear magnética llamar directa-

tido a atender las necesidades de sus

entre otras), además de tecnólogos

mente al 0412129518.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


Enrique Herrera, Alejandro Dapelo, Carlos Grant, Jorge Sepúlveda, Marcela Muñoz, Fernando Díaz y Hernán Sotomayor.

Carlos Toledo, Andrés Concha, Marcela Muñoz, David Clemo, Raúl Rojas y Alfonso Peirano.

Diagnomed inauguró nueva Unidad de Imágenes Médicas Con la presencia de médicos de toda la Región, Diagnomed realizó la inauguración oficial de su nueva Unidad de Imágenes Médicas. En la oportunidad, se presentó a los asistentes las nuevas instalaciones y los equipos de última generación adquiridos, que permitirán brindar una mejor y más completa atención a sus pacientes.

Luis Elso, Marcela Muñoz, Carlos Grant y Eugenio Garbarino.

Gino Marisio, Marcela Muñoz, Alejandro Dapelo y Alfredo Santamaría.

Edgardo Aguayo, Raquel Soto y Gonzalo Zuloaga.

Sonia Figueroa, Silvia Asenjo, Raúl Rojas y Gustavo Delgado.

María Paz del Solar, Luis Núñez, Rossana Bravo y Gustavo Delgado.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Junta de accionistas empresas masvida

En Santiago, y con un quórum de 97 % de participación, se realizaron, a fines de abril, las asambleas ordinarias de accionistas de Empresas Masvida, de Isapre Masvida y de MVClinical, la sociedad administradora de la Red de Clínicas. En la oportunidad, los presidentes de las Sociedades de Inversión en Salud de todo el país, que constituyen la base accionaria de Empresas Masvida S.A., aprobaron los estados de resultados y la distribución de utilidades del Grupo.​

Dr. Carlos Hermansen , Dr. Julio Acevedo y Dr. Ricardo Telgie.

Dr. Iván Muñoz, Dr. Luis Ulloa, Dr. Enrique Contreras y Dr. Ricardo Burmeister.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Dr. Rubén Bravo, Dr. Jaime Maulen y Dr. Juan Díaz .

Dr. Patricio Manzárraga, Dra. Irene Peña y Dr. René Cánovas.


Dr. Patricio Esparza, Dra. Patricia González, Dr. Humberto Broitman y Eduardo Tapia.

Dra. Andrea Castillo, Dr. Hernán Sudy, Dr. Rodrigo Varela y Dr. Cristián Nilo.

Dr. Ricardo Burmeister M., Dr. Ricardo Burmeister C., y los doctores Jaime Valdés y Víctor Hermosilla.

Dr. Ricardo Morales, Dr. Hernán Donoso, Dra. Denize Arochas, Dr. Alejandro Yáñez y Dr. Marcelo Donoso.

Dr. Nelson Zepeda, Dr. Alejandro Yáñez, Dr. Sergio Muñoz y Dr. Sergio Valenzuela.

Dr. Fuad Hamed, Erwin Sariego, Horacio Bustos, Frances Viacava y Ulises Figueroa.

Dr. Rogelio Vigueras, Dr. Rómulo Melo, Dra. Claudia Gamargo, Dr. Juan Badilla, Erwin Sariego y Dr. José Mebold.

Dr. Ricardo Burmeister M., Dra. Alejandra Faulbaum, Dr. Eduardo Mordojovich y Dr. Fuad Hamed.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Colaboradores de SURA y AFP Capital, Fundación Súmate y Happy Hearts Fund durante la inauguración de las nuevas dependencias de la escuela.

Happy Hearts Fund, SURA y Fundación Súmate

Inauguran dependencias de escuela en Lota Petra Nemcova, fundadora de Happy Hearts Fund, visitó Chile para inaugurar, en alianza con SURA Chile y Fundación Súmate, las nuevas dependencias de la Escuela Nuevo Futuro, en Lota, establecimiento que hoy acoge a niños en riesgo social que buscan reinsertarse en el sistema escolar.

Petra Nemcova, fundadora de Happy Hearts Fund, junto a los alumnos de la escuela Nueva Futuro en Lota, Concepción.

Francisco Murillo, CEO de SURA Chile; gobernadora Andrea Muñoz, Mónica Chacón, directora escuela Nuevo Futuro; Liliana Cortés, directora ejecutiva Fundación Súmate, y Petra Nemcova.

Paula Mujica, directora de Recursos de Fundación Súmate; Petra Nemcova, Macarena Larraín, directora de Comunicaciones y Responsabilidad Corporativa de SURA, y Olga Nemcova, directora ejecutiva de Happy Hearts Fund.

Eduardo Valencia, vicepresidente comercial SURA; Renato Poblete, capellán Fundación Súmate; Francisco Murillo y Edmundo Gallegos , asesor corporativo AFP Capital.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


$200.000.(valor normal $540.000.-)

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Jaime Quintana, presidente del PPD

Peñailillo puede ser parlamentario por Biobío Por Rodrigo Aguilera.

No hay vuelta atrás. La ruta de las reformas ya está trazada y ahora sólo queda poner los énfasis, asegura el senador PPD por La Araucanía Norte, que todavía es recordado por su analogía de la retroexcavadora, usada aquella vez en que manifestó que era necesario destruir los cimientos del modelo neoliberal, aunque luego aclaró que se refería a los relacionados con la reforma educacional. Con el mismo énfasis que puso a esa idea, en esta entrevista defiende a su compañero de partido, el ex ministro Rodrigo Peñailillo, y asegura que su carrera política no está muerta y lo potencia como futuro candidato al Parlamento.  |REVISTA NOS | mayo 2015 |


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




-¿Quedó conforme con el cambio de gabinete? Sí, muy conforme. Desde el punto de

lillo en el gabinete era inviable. Y señala que talvez su falta de manejo para explicar su propia situación, contribuyó a menoscabar su credibilidad, aunque asegura que no está involucrado en ninguna irregularidad. Tras el cambio del equipo político de La Moneda, analiza los errores y aciertos que ha cometido la Nueva Mayoría, los que han contribuido -dice- a profundizar la crisis de credibilidad que afecta a la “clase política”. Eso mismo -el ser una clase- es lo que señala como una de las causas del problema que le impide a varios de sus integrantes darse cuenta de la situación que enfrentan. Incluso afirma que algunos de ellos pudieron haber estado detrás de los ataques al ex ministro Peñailillo, precisamente, porque no comulgaba con las élites.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

importantes.

Nunca

mundo productivo cuando se tienen

importante en el comité político, más

claras las cosas. Es decir, los objeti-

allá de la valoración que nosotros

vos trazados, agenda laboral y nueva

como partido hacemos de los distin-

constitución, no se van a ver alterados

tos ministros que salieron. Creemos

porque haya una buena relación con

que tanto Rodrigo Peñailillo, como Ál-

el mundo empresarial. Además, si se

varo Elizalde y Alberto Arenas, cum-

les da confianza y se generan buenas

plieron una gran labor durante los

expectativas, fantástico. Creo que la

primeros 14 meses de gobierno, pero,

reforma tributaria dejó severamente

efectivamente, la Presidenta no tenía

dañada la confianza con Arenas.

dió el Ministerio del Interior?

que la permanencia de Rodrigo Peñai-

siempre

que existe todavía, requería un ajuste

-¿Conforme, pese a que el PPD per-

cracia, Jaime Quintana Leal, reconoce

son

es malo tener buena llegada con el

este cambio bastante profundo.

y presidente del Partido por la Demo-

tema de las señales, porque éstas

vista político, esta crisis que había, y

mayores opciones y decidió realizar

El senador por La Araucanía Norte

por cierto, a mí no me complica el

El Ministerio del Interior es importante, complejo, nos hubiera gustado seguir teniendo presencia ahí, pero también lo es Hacienda. Hacienda es un tremendo ministerio, donde se define la marcha del país, y allí hay una persona de nuestras filas,

-Usted ha dicho que hay que cuidar el tono en las declaraciones, que hay que trabajar en la unidad de lo que quiere la Presidenta. Jorge Burgos dijo que no le gustaban las retroexcavadoras porque andaban para atrás, en alusión a la expresión que usted usó hace un tiempo. El Ministerio del Interior va a tener que utilizar muchas retroexcavadoras cuando vengan las emergencias y oja-

Rodrigo Valdés, que es un economista

lá no tengamos más catástrofes, pero

con prestigio internacional. Creemos

las retroexcavadoras no solamente

que él va a cumplir una gran tarea en

pueden echar abajo un cimiento que

este proceso, lo mismo que Jorge In-

haya que cambiar, sino que también

sunza en la Secretaría General de la

permiten construir. Mi frase tuvo un

Presidencia. El PPD tiene dos miem-

sólo significado, que fue una referen-

bros en el comité político y eso, por

cia al cambio estructural que estamos

supuesto, nos deja muy conformes.

haciendo en educación, y está claro

-A Valdés lo catalogaron de inme-

que ahí no se está haciendo una refor-

diato como muy próximo a la derecha

ma cosmética ni un “enchulamiento”

empresarial y no al movimiento social.

de ningún tipo, se está haciendo una

Yo creo que la diferencia entre él

reforma, como la Presidenta ha dicho,

y Arenas, es que Arenas es un gran

de paradigma. La metáfora tenía que

conocedor de la política pública, él

ver con afirmar esa idea. Si alguien

fue director de presupuesto, conoce

quiso extrapolar eso a todos los mun-

muy bien de finanzas públicas, pero

dos, qué puedo hacer, aunque yo creo

aquí también se requiere una mira-

que hay varios mundos que necesitan

da en otros ámbitos. Y en economía

cambios profundos en Chile.


que aquí no vamos a tener es un coro uniforme, pero donde sí se requiere una mayor uniformidad es en quienes tienen la responsabilidad ejecutiva en el ámbito político, y ésos son los ministros, ellos tienen que interpretar una misma partitura porque ahí no hay mucho espacio para solistas. -Si el comité político estaba tan cuestionado, ¿cómo interpreta el hecho de que se quedara Ximena Rincón? ¿La Democracia Cristiana ejerció alguna presión para mantener a una figura, tal vez presidencial, en el gabinete? Francamente pienso que en este cambio de gabinete no hubo espacio para presiones, puede ser que se hayan visto otros atributos, incluso ella no se queda en el mismo ministerio, la mueven a otro. Ximena tiene muchas capacidades, como las tienen todos los ministros que salieron. Nosotros respaldamos todos los cambios y apoyaremos a los 23 ministros sin excepción.

Peñailillo no está muerto políticamente

-Apenas Jorge Insunza fue nombrado recibió golpes del diputado PS, Fidel Espinoza. Éste indicó que le molestaba que el lobbista Enrique Correa (ex empleador de Insunza) tuviera injerencia en el gabinete político. ¿Qué le parece el fuego amigo? Tengo harto aprecio por el diputado Fidel Espinoza, pero estoy seguro que esa opinión no representa ni al Partido Socialista ni a la Nueva Mayoría. El fuego amigo ha existido siempre. En todo caso no me asusta, pienso que mientras más se robustece nuestra democracia y más horizontal es la comunicación, hay mayor posibilidad de que tengamos ese tipo de opiniones. Lo

Tras el cambio del equipo político de La Moneda, quintana analiza los errores y aciertos que ha cometido la Nueva Mayoría, los que han contribuido -dice- a profundizar la crisis de credibilidad que afecta a la “clase política”.

-¿Era insostenible la permanencia de Rodrigo Peñailillo ante tanto cuestionamiento? Era efectivamente difícil. Hubo situaciones que no fueron explicadas, pese a que estoy convencido de que él no cometió ningún hecho reprochable ni indebido. Sí me parece injusto que a Peñailillo se le evalúe por los últimos diez días en su cargo y no por los 14 meses que estuvo armando ese ministerio. Si uno analiza el balance, éste es muy positivo. Este ministro fue el que terminó con el binominal, por supuesto la decisión fue de la Presidenta, pero se hizo de manera

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




dentro de los cinco políticos con mayor futuro en Chile, al igual que MEO y Piñera. Esta crisis lo puede afectar en alguna medida, pero creo que él representa algo que en general a muchas personas en Chile, en regiones principalmente, le hace mucho sentido: el esfuerzo personal, no ser parte de la élite, no ser parte de los clubes que se juntan a tomar el tecito, que toman decisiones políticas muchas veces en las casas de ciertas personas. Él, en cambio, representa a una generación nueva, joven, que nació y creció en dictadura, pero que le tocó desarrollarse en democracia. -¿Entonces en la próxima elección podría ser candidato? Creo que sí, podría ser candidato en su zona, la Región del Biobío, o postularse al Senado por cualquier región del país. -¿Usted piensa que los ataques a Peñailillo también se relacionan con que él no era parte de la élite? Eso siempre ha sido así, siempre ha habido una aristocracia política, que no es otra cosa que clases que se van reproduciendo a sí mismas. Y cuando aparece una persona ajena a ellos, especialmente en esferas de alto poder, como el Ministerio del Interior, son

ejemplar. Ahí hubo mucha convicción y una mano firme, sin necesidad incluso de mecanismos disciplinarios, porque había parlamentarios de la Nueva Mayoría que estaban remolones a aprobar ese cambio. Finalmente lo logramos y también aprobamos una parte importante de la reforma educacional. -¿Rodrigo Peñailillo tiene futuro como actor relevante en la política? Él tenía una adhesión en la última encuesta, antes de la crisis, que lo situaba

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

vistos con rareza por otros mundos. En

“No sólo soy partidario de la recuperación de tierras, sino también de ir creando cada vez mayores espacios de participación para el pueblo mapuche”.

este caso hubo intentos por desestabilizarlos (también al ex ministro Arenas), porque no eran parte del club. El gran problema de la clase política es haberse transformado con el paso del tiempo precisamente en eso, en una clase, con todo lo que ello significa. Eso nos ha hecho mucho daño. En la Nueva Mayoría también algunos actores se sentían incómodos con un ministro que venía tomando decisiones importantes.


La Presidenta sigue golpeada -¿Cómo interpreta la baja en las encuestas de la Presidenta Bachelet? El año 2014, la Derecha estuvo completamente fuera de control. Después de los primeros 100 días, donde se cumplieron todas las metas, ellos comenzaron a criticar que había muchas reformas, muchos proyectos de ley. Luego vino la reforma educacional, y ahí naturalmente se cruzaron muchos intereses económicos. Se instaló una campaña del terror y eso le hizo daño a la Presidenta y al Gobierno. A eso se le sumó este año la crisis de confianza en la política, en la cual ella no tiene una responsabilidad directa, ni mucho menos tiene responsabilidad en el caso Caval. Eso la afectó enormemente. Deben haber habido días muy difíciles para ella, en donde la separación entre los afectos, lo emocional y personal por un lado, y su rol de jefa de Estado, pudieron en algún momento haberse confundido. Es posible que eso se haya notado algunos días, pero finalmente supo diferenciar claramente los dos roles. -¿Michelle Bachelet sigue golpeada por el tema Caval? Sí, yo creo que es muy difícil recuperarse de una situación como ésa. Esto va a tomar tiempo. Como reflejan las encuestas, se han debilitado sus atributos esenciales. -¿Y los partidos de la Nueva Mayoría no hacen ningún mea culpa por esta crisis?

de diferenciación y de falta de identi-

último. Creo que estas declaraciones,

dad. Hoy probablemente a esta Nueva

innecesarias a mi juicio, sólo han traí-

Mayoría, que es una coalición todavía

do confusión.

emergente, le falta mucho más afianzamiento y consolidación. Aunque también tiene que ver esto con otros fenómenos, como la crisis de confianza por la cual atraviesa el mundo de la política. Los problemas nuestros se relacionan con la incapacidad que hemos tenido desde hace rato, desde que éramos Concertación, de no haber hecho una lectura adecuada de las razones por las cuales fuimos derrotados

Hay que seguir devolviendo tierras -¿Es partidario de la recuperación territorial, de la devolución de tierra a las comunidades mapuche? No sólo soy partidario de la recuperación de tierras, sino también de ir creando cada vez mayores espacios de participación para el pueblo mapuche.

el 2010. Luego fuimos oposición, con

-Los agricultores dicen que hay que

todo lo que eso significa, y nos dimos

colocar un límite o incluso entregar un

cuenta de que Chile había cambiado.

bono para quien renuncie a la deman-

Antes la gente no tenía mayor interés

da territorial. ¿Qué opina usted?

en empujar cambios sociales, hoy día

Hoy sólo en la Región de La Arau-

todas las encuestas señalan que los

canía tenemos no menos de 2.700 co-

chilenos anhelan que sí pasen cosas,

munidades indígenas, de las cuales ni

que sí existan cambios profundos.

siquiera 500 han recibido restitución

Ahora hay escepticismo y desconfianza

de tierra. O sea, estamos muy lejos de

hacia el mundo político, sin duda, y esa

alcanzar la satisfacción de la deman-

lectura todavía no hemos sido capaces

da, y hay muchas de esas comunidades

de hacerla. Pero nunca es tarde.

faltantes que ni siquiera han iniciado

-¿Es partidario de la Asamblea

el proceso de certificación para que

Constituyente? El ministro y el sub-

se les reconozca su derecho. Entonces

secretario del Interior declararon que

ése es un tema que nos va a acompa-

la Presidenta había optado por la vía

ñar largo rato. Y mientras algunos ac-

institucional.

tores más pidan que esto pare, yo creo

Sí, soy partidario de una Asamblea

que el conflicto se puede agudizar.

Constituyente, pero también nosotros

-Tanto en La Araucanía como en el

vamos a respaldar lo que diga la Pre-

Biobío hay pocos detenidos por hechos

sidenta. Yo creo que Aleuy y Burgos

de violencia. ¿Cree que la inteligencia

se apresuraron en sus declaraciones.

policial y el trabajo de la fiscalía ha

La Presidenta la última vez que habló

sido deficiente?

sobre este tema fue bastante clara.

Hay un problema difícil, la inteligen-

Señaló que el proceso constituyente

cia policial, por alguna razón, no res-

comenzaba en septiembre y que pre-

ponsabilizó a los mandos policiales ni

Sí, pero sabe qué, creo que la Con-

vio a eso iba a haber diálogos, cabil-

a los funcionarios actuales. Algo está

certación en el pasado tuvo más mo-

dos, espacios de participación, y que la

fallando. Por ejemplo, en Santiago se

mentos de tensión, más momentos

definición del mecanismo iba a ser lo

realiza el robo del siglo, que fue un de-

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




lito muy planificado, donde todos los

Significa también una fiscalía diligente

do todavía ni siquiera hemos tenido

involucrados terminan siendo identi-

y rápida, como en muchos casos la ve-

reuniones para empezar a planificar

ficados y detenidos. Es verdad que no

mos. Y las policías haciendo su trabajo,

las elecciones municipales; cuando

encontraron toda la plata, pero identi-

pero con la mirada atenta a lo que han

todavía no estabilizamos la crisis de

ficaron a los responsables y están pre-

dicho los organismos de Derechos Hu-

confianza que tiene el país, cuando

sos. Entonces uno no se explica cómo

manos. Debemos ser más rigurosos,

todavía no hemos logrado terminar

hechos que ocurren en territorios aco-

más exigentes y si esto requiere una

las reformas que son importantes.

tados terminan sin responsables. Qué

mayor inversión en elementos tecno-

Plantear hoy esta discusión presi-

falta ahí, si los estándares probatorios

lógicos, como ocurre en otros países,

dencial es inoficiosa y muy dañina

son los mismos que en Santiago.

tendremos que realizar esa inversión.

para el actual gobierno.

Carrera presidencial

que puedan ser candidatos presi-

-La crítica que se hace es que los jueces tienen un estándar probatorio distinto cuando se trata de presos mapuche. Eso lo ha dicho la fiscalía.

-¿El PPD tiene figuras políticas -Algunos ya han planteado nom-

denciales en el futuro?

bres para la elección presidencial. El

El PPD tiene personas que tie-

Eso no lo comparto, categóricamen-

senador Alfonso de Urresti dijo que

nen una alta adhesión pública

te. Creo que un buen sistema judicial,

la senadora Isabel Allende era una

con una alta valoración en las

en una democracia sana, con un siste-

buena alternativa. ¿Se están adelan-

últimas encuestas. No son pocos

ma funcionando de manera plena, tie-

tando a los tiempos?

esos nombres, pero nosotros no

ne que condenar a los responsables de

Creo que no es el momento para plan-

los delitos, sean quienes sean éstos.

tear candidaturas presidenciales cuan-

vamos a adelantar esa carrera presidencial.

Selección de Personas Enfocamos nuestra búsqueda en los talentos que su empresa necesita

Nuestros servicios:

Sólido equipo de Psicólogos

Selección de Ejecutivos y Profesionales Selección de Mandos Medios Procesos de selección masivos Evaluación psicolaboral individual

Trayectoria y liderazgo en la región Otros servicios: Capacitación y Educación para Ejecutivos, Asesorías, Coaching Organizacional, Subcontratación y EST.

IRADE, 26 años construyendo capital social  |REVISTA NOS | mayo 2015 |

gerencia@irade.cl Chacabuco 278, Concepción www.irade.cl


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Verónica Bello, Ruth Luzmira Romero y María José Tapia.

Carmen Gloria Barraza, Evelyn Larenas y Magaly Athens.

SanAtOrio Alemán

Jornada de Actualización en Enfermería Neonatal El Servicio de Neonatología de Clínica Sanatorio Alemán organizó la primera Jornada de Actualización en Enfermería Neonatal, curso dirigido a médicos, profesionales del área y estudiantes universitarios. En la ocasión, las expositoras se refirieron a temas como promoción del desarrollo neurosensorial en el recién nacido, alimentación y asistencia de enfermería, y cuidados kinesiológicos del bebé. José Araya, Florencia Abatto, Cristóbal Díaz, Javiera Cubillos y Felipe Dávila.

Elsa Suazo e Ingrid Ramdohr.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Elizabeth Lobos, Carolina Flores y Angélica Rojas.

Camila Beltrán y Rita Arroyo.


| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Decana Soraya Gutiérrez, rector Sergio Lavanchy y Elías Apud, director Unidad de Ergonomía.

Lía Fuentealba, Ximena García y Soledad González.

UdeC

Nuevas dependencias de Facultad de Ciencias Biológicas Con la presencia de los vicerrectores Bernabé Rivas, Alejandro Santa María y Carlos González, además de directivos universitarios, docentes, profesionales y personal de la Facultad de Ciencias Biológicas, encabezados por el rector Sergio Lavanchy y la decana Soraya Gutiérrez, se realizó la ceremonia de inauguración del Edificio de Aulas y Unidad de Ergonomía de esa Facultad de la Universidad de Concepción.

Alejandro Santa María, Ximena Sepúlveda y Rodolfo Araya.

Juan Aeschlimann, Francisco Nualart, Eugenia Reyes y Jorge Fuentealba.

Elías Apud, Jorge Espinoza, Fabiola Maureira y Esteban Oñate.

Mafalda Maldonado, Marcela Torrejón, Soledad Duk y María de los Ángeles García.

Nelson Carvajal, Elena Molina y Miguel Martínez.

Juan Francisco Gavilán, Ana Cabanillas y Bernardo Suazo.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Paula Veloso, Vicky Fierro y Margaret Santana.

María Victoria Hinrichs, Oliberto Sánchez y José Gutiérrez Santana.


Michele Rouliez, Sebastián Piwonka, Valeria Herrera y Beatriz Leiva.

Tomás Ormeño, Lisbeth Farfán y Bruno Ormeño.

Camila Fritz, Constanza Díaz, Tomás Leiva y Carla Cerro.

Relmu festejó a las mamás en su Día El 8 de mayo, los niños y niñas del jardín infantil Relmu realizaron una emotiva celebración del Día de la Madre, en el que las mamás disfrutaron de enternecedores momentos, mensajes llenos de amor y grandes sorpresas preparadas por los niños.

Giannina Papa y Filippa Oyarzún.

Marisol Ríos y Magdalena Enz.

Estamos preocupados de cada detalle, para acompañarlos y apoyarlos en este momento difícil

Acompañamos

a la familia que sufre, en todo momento

Funeraria Angeles del Cielo Contacto  Lientur 612, Concepción 413228724 - 99207669

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |


Carla Bustos, Gabriela Soto e Ignacio Guíñez.

Gary Clifford, Kaitlin Neu y René Chávez.

En el Teatro UdeC

Adiós a la Reina abre Lunes Cinematográficos de mayo El ciclo Lunes Cinematográficos presentó la cinta franco-española Adiós a la Reina, que muestra el ambiente vivido en el Palacio de Versalles ad portas de la Revolución Francesa. La cinta muestra cómo los nobles viven su vida de privilegios hasta que llega la noticia de la toma de la Bastilla, cuando deciden huir. Sólo Sidonie Laborde (Léa Seydoux), lectora de la corte, que ha dedicado su vida a atender a la Reina María Antonieta (Diane Kruger) se queda, a pesar de presentir el final de una época. Damián Clero, Iskra Cuevas y Cristóbal Castillo.

Sergio Roca y Marta Ruiz.

Blanca Opazo y Pablo Díaz.

Paulina Cisterna y Sofía López.

Verónica Rozas y Lucía Cepeda.

Armando Aravena y Marcela Bustos.

Catalina Poblete y Rafael Torres.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


Suscripciones / Venta de publicidad

5 de abril 360, Chillán chillan@aparam.cl

Angol 645, Concepción concepcion@aparam.cl

Argentina 20, Los Angeles losangeles@aparam.cl

Teléfono 98848111 | MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Richard Vargas y Paola Nelson.

Aurora Fuentealba, Aldo Valencia y Marta Muñoz.

Primera Memoria Social de Biodiversa

Rodrigo Fischer, Amparo Zapata y Héctor Bahamondes.

Silvia Sandoval, Paola Nelson y Rafael Navarrete.

Con el fin de afianzar los lazos con la comunidad, mostrar los hitos y difundir los avances desarrollados en 2014, Biodiversa llevó a cabo su Primera Memoria Social. En el evento, desarrollado en la comuna de Chillán Viejo, se hizo un recuento de las obras que la empresa, y su planta Ecobio, han realizado en materia comunitaria, para luego hacer un recorrido por las instalaciones.

Clara Bastías, Antonio Arriagada y Héctor Bahamondes

Angelo Guzmán, Eva Zapata y Nelson Zapata.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Sebastián Navarrete, Paola Araya y Paola Nelson.


Fabiola Aravena, Federico Valdés, Valentina Muñoz y Tania Álvarez.

UDD

12° versión Feria Desenreda tu futuro

Pablo Allard, Josefat Contreras, Kimberly Parada y Pablo Altikes.

María Paz Julien, Bárbara Ivanschitz y Javiera Sepúlveda.

María Pía Gutiérrez, Alejandra Matamala, María Javiera Vallejos y Florencia Brant.

Carol Gajardo, Ivanna Cerro, Andrea Flores y Fabián Jofré.

El sábado 16 de mayo se realizó la jornada vocacional Desenreda tu Futuro, actividad que cada año organiza la Universidad del Desarrollo. Al encuentro asistieron 1800 alumnos de 3º y 4º año medio de la Región del Bíobío y sus alrededores, quienes conocieron a través de talleres prácticos la oferta de carreras que imparte la Universidad.

María José Contreras, Amanda Ireland, Alejandra Gouët y Francisca Videla.

Vicente Taylor, Alejandra Amenábar, Francisco del Despósito y Javiera Gacitúa.

Brian Padilla, Pablo González y Christopher Córdova.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Juan Torres, aspirante; Marcos Muñoz, jefe de carrera Marino Mercante, y Pedro Gutiérrez, aspirante.

Leonardo Ilabaca, Isabel Gómez y Evelyn Becerra.

instituto profesional La Araucana

Inicio de Año Académico 2015 Con la Clase Magistral Oportunidades y desafíos de la educación técnico profesional en el país, la vicerrectora académica nacional del Instituto Profesional La Araucana, Isabel Gómez Rojas, dio inicio oficial al Año Académico 2015, en la sede Concepción. En su exposición, la profesional destacó que la sede representa un gran centro de desarrollo para el estudiante, considerando procesos que vinculan las carreras y centrando su accionar en la responsabilidad social. Luis Martínez, Paula Salinas, Marco Arriagada y Luis Jara.

María Elena Jarpa, Gloria Rodríguez, Jaime Labra y Carolina Labra.

Mauricio Moraga y Oriana Opazo.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Hugo Guzmán, Alejandro Valdebenito y Rodolfo Adriazola.

Patricio Pedrero y Mario González.

Enrique Mancini y Hernán Bustos.


Christian Schmitz, Alexander Zuber, Nils Sielfeld y Werner Hohf.

José Antonio Amado, Verena Hempel, Helga Roggendorf y Juan González Campos.

DSC inauguró moderna multisala

Monika Dreyer, Marisol Ojeda y Myriam de la Fuente.

El 5 de mayo se realizó la inauguración oficial en la Deutsche Schule Concepción de su renovada Multisala, que incorporó mejoras acústicas y la habilitación de una caseta de control de audio, video e iluminación en la parte alta de las galerías, entre otros avances. En su discurso, el Presidente del Directorio destacó el comprometido trabajo de toda la comunidad DSC para la concreción de este proyecto.

Loreto Casanueva y Christian Haas.

Sebastián Silva, Yania Vulinovic y Javier Fariña.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Fernando Quiroga, Comandante Jorge Lerdon y Gonzalo Sanhueza.

Jaime Vatter, Edgardo Vega y Roger Sepúlveda.

Cuenta pública en universidad santo tomás El rector de la Universidad Santo Tomás Concepción, Roger Sepúlveda, dio a conocer los detalles de su gestión durante 2014, oportunidad en la que destacó los exitosos procesos de reacreditación institucional, el apoyo constante a sus estudiantes y el posicionamiento de la casa de estudios en materia deportiva.

Coronel Carlos Quintana, Víctor Herrera, Miguel Ángel Romero y General Luis Farías.

Cecilia Ponce y Juan Villanueva.

José Luis Franco, Mario Arancibia, Claudio Concha y Juan Matamala.

Carolina Quevedo, Roger Sepúlveda, Verónica Contreras y Ricardo Morales.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Sergio Camus y Ricardo Neira.

Valeria Soto y José Miguel Flores.


Vanina Anabalón, Mathias Klotz y Magdalena Duhalde.

Lillian Allen, Jerome Cadier y Olivia Putman.

En Santiago LAN inaugura salón VIP LAN y TAM, miembros de Grupo LATAM Airlines, inauguraron en Santiago el salón VIP, para pasajeros preferentes, más grande de Sudamérica, consolidando así su presencia -con espacios exclusivos- en los aeropuertos más importantes de la Región. El salón, ubicado en el cuarto y quinto pisos del sector poniente del Aeropuerto Internacional de Santiago, tiene acceso directo desde el check-in preferente de LAN y TAM, puede recibir hasta 460 personas, y está preparado para ofrecer servicios de alto estándar y confort.

Lillian Allen, Mathias Klotz, Olivia Putman, Norbert Schien y Héctor Hormazábal.

Rajmin Hessin, Magdalena Duhalde y Juan Pablo Muñoz.

Ignacio Pérez Cotapos, Daniela Vicuña e Ignacio Poblete.

Raymond Girard, Valeria Scagliotti y Tito García.

Andrea Rotman, Lorraine Tomson y Daniela Riutort.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




María Antonieta Quijada, Patricia Saldías, Ernesto Paredes y Liliana Aedo.

Marisella Barrientos, Jorge Sanhueza, Caroline Barberis y Américo Carrillo.

INACAP Concepción-Talcahuano

VI Feria de Servicios Públicos En el hall central de INACAP Concepción-Talcahuano se inauguró la VI Feria de Servicios Públicos, organizada por la carrera de Trabajo Social. En dos jornadas, y con el foco en el emprendimiento, los visitantes pudieron resolver inquietudes y solicitar apoyo al SII, Fosis, Sercotec, Sernac, Fonasa, Injuv, IPS, Corporación de Asistencia Judicial, Junaeb, Corfo, Innova Bío Bío, Serviu, Registro Civil e Identificación, Hogar de Cristo y Senama.

Yerly Vález, Náyade Norambuena, Luis Cuevas, Juan Acuña y Antonella Cuevas.

Máximo Muñoz, Tomás Rebolledo, Roberto Muñoz y Gonzalo Ibarra.

Fabiola Gutiérrez, Roberto Cea y Damaris Hernández.

Patricia Verdugo, Cristián Navarrete y Caroline Durán.

Natalia Godoy y Nicole Pilgrim.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Daisy Armazábal y Loreto Caro.

Santiago Mellado y Margarita Villarroel.


Juanita Campus y Pablo Olivera.

Lino Rivera y Roberto Aguayo.

Pedro Gacitúa y Francisco Gacitúa.

Showroom Audi en Salazar Israel Concepción Un agradable momento pudo disfrutar un selecto grupo de clientes que, junto a representantes de medios locales, fueron invitados a partcipar del “destape” de la renovada versión del Audi TT Coupe, tercera generación del ícono deportivo de la marca alemana. El modelo destaca por su silueta dinámica y única, de estética contundente, así como por su tecnología, que incorpora, por primera vez, la plataforma SQB, que permite visualizar y configurar en la pantalla frontal toda la información del vehículo.

Javier Bellalta y Julia Aguayo.

René Ojeda y Edgardo Briones.

Carmen Martínez, María Elisabeth Maldonado y María Cristina e Inés Milla.

Exposición binacional de pintura

Paula Figueroa, Sara Contreras y Paola Moena.

Sergio Carrasco y Ada Cruces.

Pedro Retamal, Rodrigo Retamal, Felipe Coaquira y Hernán Varela.

En el Instituto Norteamericano de Cultura, en Concepción, se desarrolló la exposición binacional Del bodegón al paisaje, que mostró obras del artista penquista Rodrigo Retamal y de los artistas peruanos Felipe Coaquira, Jesús Torres y Marcos Vergaray. La muestra, que se presentó entre el 27 de abril y el 15 de mayo, se replicará luego en la galería de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, en Perú.

George Hammersley, Elisabeth Hermosilla y Rodrigo Retamal.

Rosemarie Prim, Luis Ramírez y María Teresa Villagrán.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Gonzalo Montory, Lorena Ruiz, Georgy Schubert, María Cecilia Martínez y Andrés Valera.

UCSC

Inicio Año Académico 2015 de Facultad de Derecho

Osvaldo Pizarro, Gonzalo Elgueta y Alejandro Enríquez.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Christian Schmitz, Fernando Monsalve, Teresa Lobos, Jorge Cáceres y Andrés Mahnke.

Con la Clase Magistral 15 años de Reforma Procesal Penal: Desafíos a la Defensa Pública, el Defensor Nacional de la Defensoría Penal Pública, Andrés Mahnke Malschanfsky, marcó el inicio del año académico 2015 de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Aldo Lizama, Daniela Parra, Ilde Farías y David Monsalves.


CchC

Reconocimiento a empresas constructoras La Cámara Chilena de la Construcción, a través de su OTIC, realizó por segundo año consecutivo un reconocimiento a las empresas constructoras que durante 2014 brindaron cupos laborales a hombres y mujeres infractores de ley, que fueron capacitados por el Programa Cimientos Concepción. Al almuerzo asistieron autoridades del gobierno regional, de la CChC Concepción y Chillán, de Gendarmería, empresas constructoras de la Región y beneficiarios del Programa.

Empresas constructoras reconocidas.

Bernardo Ramírez, Carmen Gloria Kreft, Marcela Traslaviña, Javier Prussing y Ariel Larenas.

Bernardo Ramírez, Gabriela Tamm, Francisco Espinoza y Raúl Ravanal.

Bernardo Ramírez, José Luis Sánchez, Carelia Salas y Víctor Ríos.

Ariel Larenas, Francisco Espinoza, Alejandra Naredo y Javier Prussing.

Diego Quintana, Priscilla Orellana y Alex Ilufí.

Manuel Quezada, Héctor Quintana, Solange Vega y Marcela Traslaviña.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Monseñor Fernando Chomali, Luis Felipe Moncada, Jacqueline van Rysselberghe y contraalmirante William Corthorn.

Domingo Arteaga, Jorge Fernández, Francisco Cifuentes y Enrique Sielfeld.

ASIPES celebró 65 años

Gastón Saavedra, Enrique Inostroza, Raúl Súnico y Rodrigo Sarquis.

Cristián Pinochet, Álvaro Ananías y Marcelo Otero.

La Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, celebró sus 65 años con una comida, en SurActivo, a la que asitieron más de 120 invitados. En la ocasión, el destacado economista Jorge Quiroz expuso sobre alternativas de desarrollo y crecimiento para la Región, y el presidente del gremio, Luis Felipe Moncada, se refirió a la consolidación de ASIPES como una institución preponderante del sector económico, que buscará, en el futuro, profundizar las prácticas sostenibles del mundo pesquero, la asociatividad con el mundo artesanal y el combate a la pesca ilegal.

Andrés Daroch, Daniel Montoya y Víctor Herrera.

Capitán de Navío Manuel Cofré, Marta Araneda y Ramiro Cartes.

Jan Stengel, Jorge Quiroz y Francisco Cifuentes.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Paul Weber, Eduardo Bohorodzaner y Gustavo Izquierdo.


Andrea Lozano, Daniel Jana, Sandra Narváez y Elizabeth Esparza.

Andrés López, Paola Álvarez, Olga Figueroa, Carolina Navarrete y Ernesto Paredes.

Segundas Jornadas

Inclusivas Expo Incluye 2015

Moisés Schorwer, Alejandra Cruz y Cristián González.

José Pavez, Rubén Martínez y Richard Castro.

El área Psicosocial de la Mutual de Seguridad (CAS Concepción), en alianza con la Escuela de Salud de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Concepción-Talcahuano, organizaron las Segundas Jornadas Inclusivas Expo Incluye 2015. La iniciativa tiene como finalidad promover y fortalecer la red público-privada de creación de espacios inclusivos en la línea de la inclusión social y laboral de personas en situación de discapacidad.

Rony Correa, Daiana Gutiérrez, Sandra Narváez y Kristian Buhring.

Claudia Mardones, Carolina Navarrete, Kristian Buhring y Alejandra Cruz.

Carolina Edia, Odett Silva y Hernán Gutiérrez.

Sonia Basso, Marcelo Olivares y Olga Figueroa.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




finco 2015

La gran Feria Inmobiliaria del sur de chile Todo un éxito resultó la 13º versión de la Feria Inmobiliaria de Concepción, Finco, que este año congregó a cerca de 10 mil personas. El evento, que se llevó a cabo en el centro de eventos SurActivo, fue destacado por las autoridades del ramo como la principal vitrina del mundo inmobiliario de la zona sur del país.

Esteban Cifuentes, Waldo Martínez, Sergio Jara, Claudio Lanas y Daniel Jamett.

Alejandra Pedemonte, Gonzalo Chavarría, Nilsa Ruiz y Paola Castro.

Guillermo del Río, Paola Solano y Nicolás Navarrete.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Víctor Lobos, Nicolás Imschenetzky Popov y Sebastián Lobos.

Juan Ignacio Lathrop, Matías Jiménez, Mauricio Araya y Javier Sáez.

René Rivera, Luis Araya, Juan Villanueva, Guillermo Porter y Mario Seguel.


Enrique Ulloa y Helen Martin.

Claudia Carrasco, Andrés Robles y María Paz Cuevas.

Raúl Jara, Paola Elisalde y Max Echeverría.

Karina Esparza, Vanesa Ott y Miriam Rivas.

Javier Prussing, Jaime Duhalde, Carolina Muñoz y Francisco Aros.

David Hermosilla, Karen Alarcón e Ingrid Oberg.

Luis Alberto Araya, Claudia Rojas y Arturo Maia.

Marco Stuvens, Claudia Barrientos, Marcia Gibson y Christian Valenzuela.

Macarena Díaz, Laura Zavala y Andrea Souper.

Carmen Gloria Fica, Antonio Aninat, Pamela Zuleta y Bernardita Torregrosa.

Victoria Palma y Pablo Meza.

Álvaro Greene, Macarena Estébanez y Joaquín Aguilera.

Sergio Meier, Rodrigo López, Andrés Arraigada y Germán Barriga.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Sinfónico 2

Estreno de La revolución será con cumbias o no será

La obra del ganador de la Cuarta Convocatoria para el Estreno de Obras de Compositores Chilenos, Esteban Vargas, será la protagonista del concierto del 30 de mayo. Por Cyntia Font de la Vall P.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |

Como una instancia única de difu-

terpretación permanente de obras chi-

sión de nuevas creaciones de autores

lenas en sus Programas, le han dado

nacionales en Chile ha sido cataloga-

a la Orquesta un reconocimiento que

da la Convocatoria para el Estreno de

se vio reflejado en el Premio Academia

Obras de Compositores Chilenos que,

2014, que la Academia Chilena de Be-

ininterrumpidamente, ha venido or-

llas Artes le entregó en abril.

ganizando la Corporación Cultural de

La revolución será con cumbias o no

la Universidad de Concepción. La ini-

será es el título de la obra selecciona-

ciativa, que cuenta con el apoyo de la

da en la cuarta versión de la Convoca-

Sociedad Chilena del Derecho de Au-

toria, pieza del compositor chileno Es-

tor, ha permitido generar un espacio

teban Vargas, que será estrenada en

destacado para la identidad musical

el segundo Concierto Sinfónico de la

del país. Este aporte, sumado a la in-

Orquesta UdeC, dirigido por el director


principal de la Orquesta Sinfónica, Ju-

hace un año, en el que trabajé elementos

lian Kuerti, que se realizará el sábado

del género cumbia como material com-

30 de mayo, a las 19 horas, en el Teatro

positivo. Además, encontraba que basar

Universidad de Concepción.

una obra musical que requiere 50 o 60 intérpretes para ejecutarse, en algo tan

La Revolución... Vargas cuenta que para el nombre de su obra se inspiró en un tema de Chico Trujillo y en un graffiti que está frente

frágil y vulnerable como un graffiti, ya era demasiado bello en sí mismo... Era intentar un gesto de permanencia hacia ese muro rayado de mi barrio”, señala.

a su edificio, en Santiago. “Lo encontré

Dice sentirse afortunado de esta po-

nico contempla la interpretación de

notable. La cumbia, que ya tiene de por

sibilidad, brindada por Corcudec. “Que

la pieza Juego de cartas, del compo-

mi obra se estrene con una orquesta

sitor ruso Igor Stravinsky. Finalmente,

profesional y llegue a un público mayor

a la Orquesta se les unirá el Coro de

al que he llegado antes, es algo único,

la Universidad de Concepción, dirigido

sobre todo en esta etapa temprana de

por Carlos Traverso, y la soprano An-

mi carrera”.

drea Aguilar y al barítono Diego Álva-

Esteban Vargas, compositor.

sí esa contradicción de ser una música de ‘carrete’, pero con temáticas de desamor, vinculada ahora a una posibilidad política, me intrigó, me resultó

Por lo mismo, agradece este tipo

rez, para interpretar la obra Réquiem,

de instancias que permiten a jóvenes

del compositor francés Gabriel Fauré.

compositores dar a conocer su tra-

La invitación está hecha. Sólo hay

bajo. “Creo que estas convocatorias

que decidirse a ir al Teatro UdeC a dis-

brindan el espacio mínimo que debe-

frutar de esta gran posibilidad de es-

rían tener todas las grandes agrupa-

cuchar buena música en formato sin-

ciones musicales del país; primero,

fónico, y el estreno de La Revolución

porque la música de nuestro tiempo

será con cumbias o no será, una obra

tiene una deuda histórica de la que hay

atractiva, que no dejará a nadie indife-

que hacerse cargo: la de no llegar a la

rente. Por lo demás, “tiene varios ele-

gente. Además, las convocatorias pú-

mentos familiares para el público, que

blicas ayudan a transparentar un poco

serán puestos a prueba, como los ges-

las oportunidades, que son bastante

tos estilísticos de la cumbia y las citas

escasas para los compositores emer-

a dos canciones, de estilos muy distin-

gentes, comparadas con los que habi-

tos, pero bien conocidas. Y todo estará

tualmente están en la programación

presentado en un montaje narrativo

de conciertos de música contemporá-

cuya principal base es el humor, el

nea”, puntualiza.

humor chileno, ése que usamos para

atractivo. Esto coincidió con una obra de

Tras la presentación de esta obra

cámara, un trío con piano, que escribí

chilena, el segundo Concierto Sinfó-

decir lo terrible, sin destruirnos, en buena”, afirma Vargas.

| MAYO 2015 | REVISTA NOS |




Enclenque gobernabilidad Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.

meses el clima de “ingobernabilidad” es la regla, toda vez que desde la propia casa de Gobierno se han dado muestras graves -Caso Dávalos- de “asocialidaLas inolvidables abuela Kika y bisabuela Magda hicieron todo lo posible para que ninguno de sus descendientes estuviera cercano a algún tipo de miseria, sin importar su tipología: fisiológica, económica, afectiva. De ahí la “Teoría del Enclenquismo”, que tanto la una como la otra rechazaban en la vida diaria con tanta gracia. Aún con alguna enfermedad entre medio, la idea siempre fue lograr familias sanas y robustas integralmente, de cuerpo y espíritu. Alcanzaron ese balance mágico entre temperamentos, caracteres y personalidades.

des”, transgrediendo mínimos ribetes ético-políticos reclamados por la ciudadanía. No ha sido obra de la casualidad el castigo político para con la Presidenta Bachelet reflejado en su extraordinaria baja en las encuestas, con un rechazo que le dan dos de cada tres chilenos. Chile se haya cansado de un abusivo e inadecuado manejo ético-político, y la razón es muy simple: la verdad o no se dice, o se dice tarde, o se dice a medias, generando un interminable, progresivo

“Chile se haya cansado de un abusivo e inadecuado manejo ético-político, y la razón es muy simple: la verdad o no se dice, o se dice tarde, o se dice a medias, generando un interminable, progresivo e insondable ambiente de desconfianza...”.

e insondable ambiente de desconfianzas cuyo radio de acción va de frentón aumentando. Los propios medios de comunicación así nos lo dicen diariamente

mendigos, y de noche delincuentes, es-

Vivimos horas traumáticas en que

a los ciudadanos comunes y corrientes,

tafadores y criminales. Sí, incluyendo la

nuestra sociedad política chilena está

jamás parte de estos apocalípticos, ver-

criminalidad económica.

enclenque, necesitando de bastantes

gonzosos y desviados hechos.

golpes vitamínicos. En lenguaje médico, sufrimos una patología crónica. Basta observar las relaciones cívicas, políticas, económicas, internacionales y cualquier otra que usted, libre y soberanamente, desee agregar. En todas ellas la miseria es el común denominador.

Para tener en cuenta en nuestras

¡Caramba! Poco más y este desgracia-

horas criollas, fiel reflejo de la delin-

do enclenquismo relleno de inmoralida-

cuencia y criminalidad de cuello y cor-

des, principalmente de orden político,

bata, plagada de latrocinios, paraíso

nos dibuja un símil del barrio parisino

de ilegalidades que, lamentablemente,

que nos legara Víctor Hugo al escribir

tantas de nuestras -mal llamadas- au-

respecto de la Corte de los Milagros.

toridades políticas se ha encargado de

Todo un legado universal que desgracia-

escribir en un símil contemporáneo de

La infausta y desgraciada “Teoría del

damente desde el punto de vista meta-

lo que ayer nos dibujó Víctor Hugo, ex-

Pituto”, entre otros productos naciona-

fórico estamos recogiendo de la famosa

perto en la citada obra en las diversas

les, ha envenenado las interrelaciones

novela Nuestra Señora de París, en que

representaciones de variados enclen-

e interacciones humanas al interior de

se da cuenta de una madriguera de tru-

quismos, incluyendo los derivados de

nuestras fronteras. Desde hace unos

hanes en el día disfrazados de vagos y

las malas y pésimas políticas.

 |REVISTA NOS | mayo 2015 |


¡Viva la mejor experiencia en su evento!

Inauguración CUC

EREDE

Lanzamiento Land Rover

Fiesta Essbio

Evento Audi

Fiesta Masvida-Santiago

Productora de Eventos Empresariales

Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands Logística y planificación

Chacabuco 534, piso 2, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl


El Barrio para vivir en familia,

cerca de todo

Casas con eficiencia energética Ventanas de PVC con termopanel Aislación Termoacústica

MODELO J

MODELO E 1

Modelos

2015

Desde

3.300 UF • • • • • • • •

Desde 94 m2 app. Construidos

3 Dormitorios Dormitorio Principal en Suite con Walk in Closet 3 Baños Dormitorios Alfombrados Living Comedor con Piso Flotante Sala de Estar Cocina amoblada Ventanas de Pvc Termopanel

3.935 UF

122 m2 app. Construidos

• 4 Dormitorios • Dormitorio Principal en Suite con Walk in Closet • 3 Baños • Dormitorios Alfombrados • Living Comedor con Piso Flotante • Sala de Estar • Cocina amoblada • Ventanas de Pvc Termopanel

Visite Pilotos

Calle 1 Nº 6251, Brisa del Sol - Talcahuano. Lunes a viernes de 10:00 a 19:30 hrs. Sábado de 10:30 a 19:30 hrs. Domingo y festivos de 15:00 a 19:30 hrs. Teléfono: (56) (41) 2129000 serviciocliente@valmar.cl

www.valmar.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.