EVANS TURENNE El haitiano que llegó a romper esquemas Combatiendo el
CÁNCER por todos los flancos BOLSAS PLÁSTICAS Enemigas de los entornos marinos
Puertos de Talcahuano
La nueva marca que identifica a la portuaria estatal del Biobío al cumplir 20 años
CALLCENTER
RESERVA HORA
CALLCENTER
RESERVA HORA
41 266 6000 41 266 6000
41 266 6006 41 266 6006
www.cuconcepcion.cl www.cuconcepcion.cl
En esta edición
36 14
Cáncer Dando la batalla desde distintos flancos
22
Clínica Universitaria Avanza a paso firme en la senda del crecimiento
64
Del origen a la taza Cómo preparar un buen café
46
Puertos de Talcahuano La nueva marca que identifica a la Portuaria estatal del Biobío
96
Evans Turenne El haitiano que llegó a romper esquemas a Concepción
52
ESPECIAL Un mar de buena salud
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 272 Mayo de 2018
Maestro Rubén Gimeno Dirigirá el tercer Sinfónico de Corcudec
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Editorial
Una ola feminista que exige respeto
Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.
mayo 2018 | |REVISTA NOS | MAYO
Primero fue Ni una menos, para protestar por la violencia física y el asesinato de mujeres; luego se hizo masiva entre ellas la frase #Me Too, para empatizar con quienes habían sido víctimas de acoso o abuso sexual, a propósito de las denuncias hechas por actrices de Hollywood en contra del reconocido productor de cine, Harvey Weinstein. Posteriormente y casi de manera paralela a los paros y tomas que iniciaron universitarias chilenas que exigían a sus autoridades agilizar las investigaciones por situaciones abusivas en las aulas, el mundo se enteró del fallo de un tribunal español que condenó a los violadores de una joven de 18 años sólo por abuso sexual, pues sus jueces no lograron convencerse de que aquella brutal acción había sido cometida con violencia y coacción. De allí en más, como si fuese una ola que recorrió casi todo el planeta, comenzaron a levantarse consignas feministas para exigir una serie de peticiones que podrían resumirse en una sola palabra: respeto. Una condición básica que, de acuerdo con lo que exige el movimiento, debiera cruzar las relaciones entre hombres y mujeres en el ámbito familiar, en la educación, en el trabajo, en la calle y en todas aquellas instancias donde se produzca la interacción entre ambos géneros, para evitar el abuso, la violencia y la discriminación que desde hace tanto ellas denuncian. Un movimiento feminista que en Chile ha sido considerado como una de las revoluciones más importantes del último tiempo en el país, y ante el cual el Gobierno reaccionó con prontitud para
plantear una Agenda de la Mujer de 12 puntos que, como medida fundamental, impulsará una reforma constitucional para establecer como deber del Estado la promoción y garantía de la plena igualdad de derechos, deberes y dignidad entre hombres y mujeres. A ello se sumarían, entre otras medidas, una reforma al sistema de salud privado para evitar la discriminación arbitraria hacia las mujeres en edad fértil; planes de asistencia técnica y acompañamientos para planteles educacionales con el objetivo de que incluyan reglamentos con altos estándares de convivencia; la modificación a la actual administración de la sociedad conyugal y el fin de la curiosa norma que obliga a las divorciadas a esperar 270 días para volver a contraer matrimonio. Esta propuesta, de llevarse a cabo tal y como fue planteada, podría ser el inicio de un cambio cultural mayor, que para concretarse no sólo necesita leyes y reglamentos, sino que además requiere que todos y todas estemos convencidos de su necesaria materialización. Que entendamos su importancia y se dejen de lado las caricaturas que ciertos grupos hacen sobre las feministas, porque lo que ellas están exigiendo es algo tan relevante como la recuperación de las libertades democráticas en que tantos se involucraron hace algunas décadas. Las mujeres hoy están pidiendo respeto, y lo están haciendo con la fuerza de una gran ola que no piensa romperse ni, menos, detenerse. Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| mayo 2018 | REVISTA NOS |

bitácora
Fuentealba Arte y Diseño
Estilosos accesorios en cuero Hace más de 20 años, Evelyn Fuentealba decidió dedicarse a la creación artesanal de piezas únicas, caracterizadas por la originalidad de sus diseños y su buena calidad. En esta búsqueda, incursionó en la confección de vanguardistas accesorios elaborados en cuero, como monederos, cigarreras, bolsos para notebook y morrales, entre otros. Sin embargo, hoy su producto estrella son las carteras, en diferentes tamaños y colores, en las que imprime su sello personal, complementando el trabajo en cuero con técnicas aprendidas a lo largo de estos años, como pintura a mano alzada, aplicación de madera nativa tallada, o de metales, como plata, cobre y bronce, y piedras semipreciosas, lo que da vida a accesorios únicos, realizados con una confección ciento por ciento a mano. Calle Villa Real s/n, frente a la Plaza de Armas de Tomé. Facebook: Fuentealba Arte y Diseño. WhatsApp: +56988652167. Mail: fuentealba_carvajal@hotmail.
Aurea Zapatera
vanguardia en calzado Buscando marcar tendencia en la zona, con calzado “cien-
to por ciento cuero”, materiales de gran calidad, vanguardistas diseños y precios accesibles, nace la zapatería virtual, Aurea Zapatera. En su taller, ubicado en Talcahuano, trabajan maestros zapateros de larga experiencia en el rubro, quienes siguiendo las directrices de su diseñador, formado en Europa, y de los creadores de la tienda, elaboran calzado a pedido, personalizando sus modelos de acuerdo con los gustos de sus clientas, de manera de que cada par sea único. En sus redes sociales publican regularmente sus nuevos modelos, inspirados en los requerimientos de la mujer actual, “que no se conforma con vestir uniformemente, sino que busca destacarse y vestir con actitud y estilo”. Facebook: Aurea Zapatera, Aurea Andrea Acuña y Aurea Calzados. Instagram: Aurea_Zapatera. Fono: +56978973346.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Conocer el emprendimiento de Viviana González es adentrarse a un mundo de hadas y tiernas criaturas inspiradas en creencias infantiles y mágicos universos oníricos.
Artesanías Margot Un mundo de hadas
Cada figurita, modelada a mano en cerámica en frío, es dueña de un diseño
ros, o adornan potes de caramelos, cajas
ángeles y cruces, ideales como souvenir
original, y se presentan en distintos
guarda tesoros, lápices, marcos de fotogra-
de matrimonios, bautizos, baby showers o
tamaños y colores, aunque predominan
fías y marcadores de libros, entre otros.
primera comunión.
los tonos pastel, que llaman a la calma y hacen referencia a la pureza infantil.
Si bien Viviana maneja un stock per-
Atiende de lunes a viernes, entre 10 y 17
manente de productos, también trabaja a
horas, en su taller, ubicado en Pelantaro
pedido, elaborando figuritas que represen-
950, casa 11, Concepción. Facebook:
cos colgantes para vehículos, atrapasueños,
tan a distintos profesionales, y artículos
Artesanías Margot. Fono: 41 3241647.
floreros, imanes para refrigerador y llave-
religiosos, como denarios, rosarios,
WhatsApp +56959525409.
Sus hermosas hadas dan vida a simpáti-
Bastiántoys Juguetes vintage y mucho más Si pasas de los 40 años, seguro guardas en tu memoria el recuerdo de dibujos animados que alegraron tus tardes cuando eras niño. He-Man, Thundercats, la Abeja Maya y los Looney Toons son parte de la memoria colectiva de toda una generación, pero gracias a Bastiántoys puedes traerlos de regreso a tu vida en formato de juguetes, o de VHS o DVD de sus series o películas. La tienda ofrece gran variedad de juguetes vintage originales, además de cientos de figuras de personajes animados o de películas más actuales, todas importadas o encontradas en los “baúles del recuerdo” de quienes los han guardado como importantes tesoros. Así es que si buscas un entretenido panorama para compartir con tus hijos, visita Bastiántoys. De seguro, ambos lo pasarán muy bien “vitrineando” sus estanterías, y llevando a casa algunas simpáticas figuritas. También comercializan poleras, para niños y adultos, las que pueden estamparse a pedido. Lunes a jueves, de 12 a 18.30 horas; viernes, de 12 a 20, y sábado, de 12 a 16 horas. Orompello 555, primer piso, Concepción. WhatsApp: +56987399166. Facebook e Instagram: @Bastiantoys.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
bitácora
Energía Reiki San Pedro de la Paz Poder sanador Esta tienda online ofrece a domicilio terapia de Reiki, que es una técnica que canaliza y transmite la energía universal a través de la imposición de manos. Gracias a esta terapia, cuyos efectos hoy son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud, la persona obtiene paz y equilibrio a nivel físico, emocional, mental y espiritual, siendo un complemento al trabajo de la medicina tradicional y la psicología. Además, uniendo las cualidades del Reiki con las propiedades sanadoras de piedras y cristales naturales (Gemoterapia), esta tienda también comercializa pulseras que aportan protección y bienestar, permitiendo a quien las usa llevar siempre consigo estos beneficios. Los brazaletes son elaborados de acuerdo a las necesidades individuales de cada persona, incorporando gemas específicas, energizadas con Reiki, cuyas propiedades aportan a sus reales requerimientos. Fanpage: Energía Reiki San Pedro de la Paz. WhatsApp: +56 982886825. Mail: m.gabrielacorreab@gmail.com
Om Ñom La marca tras un “cremosito” hummus Om Ñom es una marca penquista de manufactura artesanal, libre de aditivos y preservantes, que se ha hecho rápidamente conocida por su hummus, una salsa untable de garbanzos germinados y castañas de cajú activadas. Se trata de una alternativa “superior
trientes, junto a un sabor y textura insuperables. Sus potes, en formato de 250 y 500 gramos, se comercializan a través de sus redes sociales, en algunas tiendas del centro de Concepción, y a través del servicio de Frutalia, aunque planean expandir
a la producción industrial”, dicen sus
su oferta durante este año, con su
creadores Nicolás y Martín Hinrichs,
innovador hummus, hecho en base
pues en su elaboración se reduce al
a arvejitas partidas y pistachos, y
mínimo la desnaturalización de sus
otros nuevos productos.
ingredientes, como aceite de oliva extra virgen, jugo de limón y múltiples aliños beneficiosos para la salud. Todo para asegurar la mejor proporción de nu-
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Fanpage: Om Ñom. Instagram: @omnompuntocom. Fono: +56976670950.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |

BUSINESS CENTER
Valle Escondido inauguró piloto de Andalucía del Valle La empresa Valle Escondido ya inauguró el piloto de su edificio Andalucía del Valle, el que puede ser visitado, y que espera su entrega para el segundo semestre de este año. El proyecto incorpora 75 departamentos, de uno y dos dormitorios, y sus diferentes modelos contemplan unidades entre los 28 y los 70 m2, los que cuentan con cocina equipada, con cubiertas de granito, y ventanas en PVC con termopanel. Se trata de un edificio eco-energético, con accesos controlados y cámaras de vigilancia, y sus servicios comunes incluyen acceso universal, lavandería, sala multiuso, gimnasio y estacionamiento para bicicletas. Está emplazado en un importante sector residencial, de excelente conectividad, que cuenta con un privilegiado entorno natural Puede agendar su visita al piloto llamando al 41 2464700, o visitando la sala de ventas en Avenida Cataluña 1185, Valle Escondido, Concepción.
FACEA UCSC realizó Clase Inaugural 2018 La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), de la UCSC, inauguró oficialmente el Año Académico 2018, con la Clase Inaugural: Aprendizaje de máquinas e inteligencia de clientes, el nuevo paradigma en los negocios, dictada por el Ph.D. in Business Intelligence, David Díaz, académico del Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Chile. En la oportunidad, Díaz se refirió a las técnicas de análisis de datos no estructurados y cómo, a través de éstos, se pueden generar aplicaciones empresariales que permitan determinar el comportamiento futuro de un cliente.
UCSC Nuevo Vicerrector Académico El 1 de abril asumió como Vicerrector Académico en la UCSC, el académico Luigi Cuéllar Fernández, quien es profesor de Química, por la Universidad Distrital de Bogotá; Magíster en Enseñanza de la Química, por la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, y Doctor en Ciencias de la Educación, por la Pontificia Universidad Católica de Chile. El profesional se integró a la UCSC, a través de la Facultad de Educación, en 2007, asumiendo diversas responsabilidades, como ser Jefe del Departamento de Didáctica, Coordinador del Magíster en Ciencias de la Educación, y Director de Postgrado. En su trayectoria destacan sus actividades de investigación y vinculación, como ser Coordinador Académico del Biobío del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias, ser parte del Laboratorio GRECIA-Chile, del grupo de investigación Greece y de la REDLAD.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
CDE de Perú y CETMA analizan extensionismo tecnológico Reflexionar, conocer e intercambiar experiencias sobre extensionismo fue el objetivo de la visita de representantes del Centro de Desarrollo Emprender (CDE), de la Universidad ESAN, de Lima, al Centro de Extensionismo Tecnológico en Manufactura, CETMA, de la Universidad de Concepción. Anne Ramírez, Ejecutiva de Proyectos del CDE, dijo que el uso del extensionismo en su país ha sido un proceso lento, pero de conocimiento. “Aún falta que las PYMES confíen en las universidades, a quienes ven alejadas de la realidad”. Por su parte, Lorena Alfaro, Coordinadora General del CDE, señaló que el extensionismo tiene muchas proyecciones en Latinoamérica, y que en Chile está muy avanzado. “El que
Dra. Mónica Tapia.
Nueva Vicerrectora de Investigación y Postgrado UCSC
cuenten con 13 centros y que existan eventos que los reúnan
La Dra. Mónica Tapia Ladino asumió como Vicerrectora de
es muy productivo para el ecosistema, la Región y el país”.
Investigación y Postgrado en la Universidad Católica de la santísima Concepción. Es licenciada en Educación, con Mención en Español; Magíster en Lingüística y Doctor en Lingüística, por la UdeC, y posee un postdoctorado por la Universidad de California, EE.UU. La profesional se integró al área de Lenguas de la UCSC en 1997, y a lo largo de su trayectoria la académica ha liderado diversos proyectos de investigación. Se ha desempeñado como Jefa del Departamento de Lenguas, Coordinadora del Magíster en Lingüística Aplicada, Directora del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo, y representante de los académicos en el Consejo Superior de la Universidad.
Nueva Directora de Postgrado UdeC La Dirección de Postgrado UdeC tiene nueva Directora. Se trata de la académica de la Facultad de Medicina, la Dra. Sandra Saldivia. La profesional es psicóloga por la UdeC; Doctora en Psicología por la Universidad de Granada, España y Magíster en Salud Pública, por la Universidad de Chile. Además, es Presidenta de la Red Maristan. En su opinión, la Universidad tiene grandes desafíos por delante, como relevar su rol como actor del sistema universitario nacional, formar profesionales comprometidos con el desarrollo del país, y profundizar la internacionalización de
Dra. Sandra Saldivia.
sus programas, “desafíos que requieren de la participación y compromiso de todos, y de la estrecha colaboración con
alcanzados, como los procesos de acreditación e internacio-
diversos actores regionales y nacionales”.
nalización, y profundizar el trabajo de esta Dirección, así como
Agrega que, en su nuevo cargo, planea fortalecer los avances
la gestión de sus programas.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
VIDA SANA
PAP: un imperativo para las mujeres sexualmente activas El examen Papanicolau hace tiempo que dejó de ser una sugerencia para las mujeres. Hoy más bien es un imperativo, porque es la manera más segura de reducir la incidencia y mortalidad del cáncer cervicouterino, “enferme-
¿Qué está fuera de equilibrio?
dad que mata a alrededor de 600 mujeres al año en Chile”, senten-
Seguramente muchos veces ha pensado que la vida que hoy lleva-
cia la doctora Alexandra Calvo,
mos es cada vez más caótica, y no sólo eso, sino que también, que
gineco-obstetra de Red de
esa sensación se traduce en sintomatología que afecta el cuerpo y a
Salud UC CHRISTUS.
la mente: cansancio, dolores, angustia, bruxismo, insomnio y otros
De hecho, según la especia-
tantos síntomas que nos alertan de que algo anda mal y de que hay
lista, nuestro país tiene una tasa de mortalidad por esta
que bajar las revoluciones. Para trabajar en aquellas variables que
causa tres veces mayor que la de naciones desarrolladas.
podrían estar influyendo en esas sensaciones de malestar, es ne-
Es, también, la segunda causa de muerte de mujeres entre
cesario pensar en qué está fuera de equilibrio. Eso se hace identifi-
20 y 44 años y la quinta entre las de 45 y 64 años.
cando las áreas problemáticas: ¿Trabajo en exceso? ¿Demasiadas
“El cáncer cervicouterino se inicia con la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH), que es responsable de
actividades que lo mantienen corriendo día y noche? ¿Preocupaciones que no ha querido compartir con su entorno?
aproximadamente el 70 por ciento de todos los cánceres de
Luego viene lo más complicado, que es cómo resolverlas. Una
cuello uterino, especialmente los de tipo 16 y 18”, agrega.
idea puede ser planificar un horario pensando en la forma en que
Éste es un virus que se transmite de persona a persona a
lograría tener una semana equilibrada. Pero eso requiere orden y
través de las relaciones sexuales; por lo tanto, quien man-
disposición para cumplirlo. Se puede partir haciendo cambios ade-
tenga una vida sexual activa está expuesta al contagio de
cuados con sus necesidades como, por ejemplo, decir “no” a al-
VPH. Debido a que la imnunización en estos casos ya no ten-
gunas tareas o compromisos. También debe atreverse a distribuir
dría efectos, una de las medidas de prevención sería el uso
responsabilidades. Pida ayuda en las labores en que se vea supe-
correcto de los preservativos de látex. Sin embargo, estos
rado. Quizás le gustaría que sus hijos limpiaran el baño una vez por
sólo reducen el riesgo, pero no lo eliminan.
semana o tal vez necesite pedir en su trabajo algunos viernes libres
“Está comprobado que no son ciento por ciento eficaces para evitar la transmisión del VPH, como sí lo son para evitar otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)”, advierte la especialista. Por eso la detección precoz de posibles lesiones en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer es clave. Este diagnóstico temprano es la intervención más eficaz para reducir el riesgo de muerte por cáncer en la mujer. Y
de un mes. Es posible que no siempre consiga un sí, pero habrá abierto el diálogo y podrá discutir otras opciones. Lo otro es compartir las preocupaciones con quienes usted crea que puedan ayudarle a resolverlas. Quejarse ante personas ajenas a esa situación podrá servir de desahogo las primeras veces pero, si sigue en esa dinámica, lo único que conseguirá es que su humor vaya decayendo e, incluso, que sus continuos reclamos comiencen a molestar a otros.
el método para identificarlas es el examen de Papanicolaou,
Si su estrés ha avanzando tanto que ninguna de estas medidas
que deberían realizarse todas las mujeres sexualmente ac-
soluciona su problema, es hora de acudir a un especialista, como
tivas mayores de 21 o 25 años en forma anual.
su médico o un profesional de la salud mental. En esos casos una adecuada terapia debiera ayudar.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Los puntos clave del cuerpo para protegerse del frío y de los virus Los pies, la cabeza y el cuello son las partes más “sensibles” del cuerpo ante la disminución de la temperatura. Los primeros son una extremidad periférica que no recibe tanta irrigación sanguínea y la cabeza es por donde se va la mayor cantidad del calor corporal. El caso del cuello también es primordial, ya que es por este sector donde principalmente se cuela el frío, por debajo de nuestra ropa, hacia el resto del cuerpo. Por eso siempre hay que abrigarlo ya sea con un sweater de cuello alto, un pañuelo o una bufanda. Estos mismos accesorios también son útiles para prevenir contagios ante los virus respiratorios que aparecen ad portas del invierno. Pero, ojo,
El orden de los alimentos en el refrigerador ayuda a su
conservación
porque para lograrlo no basta sólo con proteger el cuello. Para estos casos es fundamental resguardar la boca y la nariz. Tampoco es efectivo si sólo se cubre una de estas dos partes de la cara, pues ambas son vías por donde pueden ingresar estos “enemigos” de nuestro cuerpo. Otra medida relevante es el lavado de manos, que tiene que ser frecuente ya sea con jabón o con gel desinfectante. Éste es un hábito que se debe repetir antes y después de comer, al salir a la calle y al regresar al hogar. Y, como siempre, antes y después de ir al baño. En la oficina también se debe tener la precaución de limpiar los teclados del PC, los teléfonos y los controles remoto antes y después de usarlos. Dichos también
elementos suelen
vías de contagio.
ser
Mantener los alimentos en los en-
maría. Para ello, el orden debería ser
vases adecuados y ordenados por
el siguiente: en la primera bandeja
niveles dentro del refrigerador son
deben estar los lácteos y embutidos,
variables que pueden influir en su
como yogurt, queso y mantequilla.
mejor conservación. La Guía de Ali-
En la segunda, alimentos cocinados,
mentación Saludable del Progra-
siempre fríos y guardados en envases
ma Elige Vivir Sano sugiere que una
y, en la tercera, las carnes y pescados
forma de alargar la vida de frutas y
crudos. Esta última es la zona más
verduras es poner una hoja de papel
fría del refrigerador, que usualmente
absorbente en el fondo del recipien-
está por encima del cajón de las ver-
te donde éstas se guarden. De esta
duras y frutas. Toda esta disposición
manera, indica el manual, se absorbe
evita que puedan producirse goteos a
el agua sobrante, que es una de las
otros alimentos.
causas que acelera su envejecimien-
La razón de por qué frutas y ver-
to. Para verduras de hoja, en cambio,
duras deben ir en los cajones está
sería más adecuado utilizar una cen-
en que un exceso de frío podría de-
trífuga de verduras o dejarlas escu-
teriorar sus propiedades. La zona
rrir un tiempo luego de lavarlas.
de la puerta, que es la menos fría de
La disposición de los alimentos en
todo el aparato, es el lugar donde hay
los diferentes compartimentos del
que ubicar productos que no preci-
refrigerador, que están expuestos a
san temperaturas demasiado bajas,
distintas temperaturas, también su-
como líquidos y frascos de vidrio.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Simulación y mundos virtuales
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.
Los mundos virtuales han
John Dewey, importante filó-
los modelos de simulación.
nuevos modelos experien-
existido siempre. Entornos
sofo, pedagogo y psicólogo
Hoy la realidad virtual ha
ciales y aumentar la autoes-
inspirados o no en lo real
norteamericano, que con-
sobrepasado lo que alguna
tima de los estudiantes, por
han sido parte de la vida hu-
trastó sus principios educa-
vez vislumbramos, y es en la
nombrar algunos beneficios.
mana desde sus inicios. Con
tivos en la famosa escuela
educación donde se han res-
Centros de Simulación con
el correr del tiempo y de la
laboratorio de carácter ex-
catado las mayores ventajas
tecnología de punta ya están
mano de la imaginación, las
perimental, en 1896.
de este nuevo paradigma.
instalados en la educación
personas han ampliado sus
De las bases de este aca-
Experimentar en contex-
superior chilena. La Univer-
horizontes llegando a luga-
démico estadounidense se
tos cuidados es salirse de
sidad Santo Tomás inauguró
res increíbles, por ejemplo,
derivan las primeras expe-
esquemas rígidos de ense-
recientemente su centro en
a través de la literatura.
riencias de simulación com-
ñanza. Permite que el estu-
Concepción y en otras siete
Aprender a través de lo vir-
ciudades del país, con el pro-
tual es, por tanto, una expe-
pósito de fortalecer el proce-
riencia de exploración que trae múltiples beneficios, permite formular hipótesis y generar nuevos modelos mentales. En el caso de los niños y niñas, ellos vivencian la realidad en un entorno natural median-
“Hoy la realidad virtual ha sobrepasado lo que alguna vez vislumbramos, y es en la educación donde se han rescatado las mayores ventajas de este nuevo paradigma”.
so formativo de las carreras del área de la Salud y, a la vez, mejorar la confianza de los estudiantes, entregándoles herramientas para el éxito laboral. Con este paso, se abren
te los juegos, donde simulan
nuevas posibilidades para la
actividades y roles y, a la vez,
enseñanza-aprendizaje, don-
interactúan y comparten ob-
putacional en los años 40.
diante sea el protagonista de
de el error es considerado
jetivos. De la misma manera,
También se anotan otras de
su aprendizaje y se prepare
una oportunidad de mejora,
los adultos adquieren nuevas
mayor envergadura durante
para lo que vivirá en el mun-
privilegiando el desempeño
la Segunda Guerra Mundial,
do laboral. Si bien sustituir
en terreno. Bien lo afirmó la
simulando
explosión
la realidad no reemplaza la
Organización Mundial de la
nuclear, por ejemplo, en el
experiencia humana, en el
Salud en el año 2010, cuando
proyecto Manhattan.
técnicas probando, primero, en escenarios sin riesgos. Experimentar es, sin duda,
una
área de la Salud, esta técni-
señaló que: “Así como exis-
conocimientos. Así lo explicó
La incorporación de la tec-
ca pedagógica ha permitido
ten bibliotecas, debe haber
a principios del siglo pasado
nología marca el auge de
explorar soluciones, generar
salas de simulación”.
la mejor forma de adquirir
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
cáncer
dándolebatalla desdedistintosflancos
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
A través del camino recorrido por Roberto tras su diagnóstico de cáncer, conocimos algunos de los productos que está utilizando y las terapias complementarias con que se está tratando. Como, desde el principio, él decidió “darle con todo” a esta enfermedad, dice no tener claro los efectos de cada uno de estos tratamientos por separado, pero está convencido de que la sinergia de todos ellos le han ayudado a mejorar su calidad de vida y a darle batalla a esta enfermedad.
t
Tras un diagnóstico de cáncer, los
pacientes se ven enfrentados, proba-
blemente, al desafío más grande de sus vidas. La sola mención de esta palabra los lleva a pensar en nefastos escenarios, que implican complicaciones familiares y laborales, molestos efectos secundarios derivados de
Por Cyntia Font de la Vall P.
los médicos, pero él no ceja en su em-
y conocidos, quienes le dieron los
peño de “darle con todo al cáncer”.
nombres de los mejores oncólogos
Siguiendo las huellas del camino que
del país, todos de la Región Metropo-
decidió recorrer, conocimos algunos
litana, hasta donde llegó para tener
de los tratamientos o productos que
un diagnóstico más detallado.
le han permitido mantenerse en buena
En este afán por mejorar su pronós-
forma, con un excelente ánimo, y con
tico y quizás, por qué no, encontrar la
mínimos efectos secundarios por las
cura a su padecimiento, Roberto des-
terapias de quimio y radioterapia que
cubrió todo un mundo, uno del que
está llevando. Esto porque, si bien se
nada sabía, y que lo hoy lo mantiene
aventuró a probar nuevas cosas, nunca
dándole batalla al cáncer.
ha abandonado el tratamiento indicado por sus médicos. Dado lo bien que se le ve, y los buenos resultados de sus últimos análisis, todo parece indicar que su decisión está “cambiando el curso de la enfermedad”, como dice con una sonrisa.
Descubrimiento 1: Extracto de Muérdago Si bien su primer arribo a la Región Metropolitana lo llevó a la consulta de los más destacados oncólogos, quiso aprovechar el viaje y visitar a una espe-
los tratamientos de quimio y radiote-
Visitamos a Roberto en su casa, a ocho
cialista antroposófica que, tiempo antes,
rapia, y drásticos cambios en su ruti-
meses de recibir el diagnóstico entrega-
había tratado exitosamente la patología
na diaria y en su forma de relacionar-
do por los médicos: cáncer de pulmón
de un familiar. Fue allí donde escuchó
se con su entorno.
con metástasis en varios otros órganos
por primera vez sobre las propiedades
de su cuerpo. La recomendación fue
de un singular compuesto: el muérdago.
Pero hay algunos, como Roberto (quien no quiso aparecer con su nombre verdadero, pues cree que lo impor-
enfática: comenzar de inmediato con sesiones de quimio y radioterapia.
La medicina antroposófica tiene sus bases en una comprensión ampliada
tante es compartir estos “datos”, y no
“Al comienzo, uno evidentemente se
del ser humano y del mundo, y entien-
su situación personal), que se abren
preocupa, piensa en su familia, en los ni-
de las enfermedades como relevantes
a la posibilidad de hacer frente a este
ños, que aún son pequeños; en el tremen-
procesos tendientes a que la persona
diagnóstico. Y lo hace con optimismo,
do costo económico que significa afrontar
cumpla con su propósito de vida. De
sin bajar los brazos, y probando distin-
una enfermedad de este tipo y, por su-
esta forma, como parte de un trata-
tas opciones complementarias que, si
puesto, en una posible muerte”, cuenta.
miento integral, ayuda al paciente a
bien no prometen curar su cáncer, sí
Pero su optimismo fue más fuerte,
entender y aprender de este proceso,
le ofrecen mejorar su calidad de vida.
y tras conocerse en su círculo cer-
mientras lo apoya con medicamentos
Muchas de ellas no están cubiertas por
cano su diagnóstico, de inmediato
elaborados a partir de elementos ve-
su sistema de salud o respaldadas por
comenzó a recibir datos de amigos
getales, animales y minerales.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Soledad Gunckel, químico farmacéutica.
En su consulta, la profesional le
Alemania, sólo la marca Helixor está
biológicos y otros, ya que Helixor es
explicó a Roberto que el muérdago
aprobada para su comercialización
usado por distintas especialidades
es una planta que crece entre las co-
en Chile por el Instituto de Salud
médicas, aun cuando su principal uso
pas de los árboles, de donde extrae
Pública (ISP). Está catalogado como
es en oncología”.
el agua y los nutrientes que necesita
“coadyuvante en la terapia oncológi-
para vivir. También le dijo que hace
A varios meses de usarlo, Roberto
ca de las enfermedades tumorales
más de un siglo que se conocen sus
detalla que le ha devuelto el apetito y
malignas en enfermos que reciben
propiedades antitumorales, y cómo
que ha regulado su temperatura cor-
quimioterapia o radioterapia”.
poral. “Como muchos enfermos de
este fitofármaco inyectable le ayudaría a estimular su sistema inmune, que inevitablemente se vería afectado por las quimio y radioterapias.
Roberto lo adquiere en Mii Farma-
cáncer, siempre tenía frío; ahora ya
cia, donde llega importado por Xe-
no es así. Además, creo que efecti-
nius Pharma. La químico farmacéu-
vamente ha aumentado mis defensas
tico de este establecimiento ubicado
porque, hace unas semanas, todos
“También me enseñó como inyec-
en Providencia, Soledad Gunckel, nos
en mi familia cayeron con un fuerte
tármelo, lo que hago -según su indi-
cuenta que desde 2013 despachan
resfrío, y a mí no lograron contagiar-
cación- en los muslos o el abdomen,
Helixor a todo el país e, incluso, al
me”, cuenta risueño.
que son zonas a las que puedo acceder
extranjero. También lo distribuyen
solo fácilmente”, detalla Roberto.
Le pregunto si sabe si el extracto
a algunas farmacias, como Engel-
de muérdago tiene alguna interacción
Además, la especialista le recetó
nat, en Concepción, y a la farmacia
negativa con los otros fármacos que
otros medicamentos antroposóficos,
del Sanatorio Alemán que, por estos
consume, pero dice que no. “Incluso,
elaborados en base a compuestos na-
días, tras el incidente vivido, se en-
la doctora me informó que era ideal
turales. “No sé bien qué son, pero me
cuentra cerrada.
tomarlo cuando uno ya estaba con los
los tomo sagradamente”, dice.
Soledad relata que hasta la farmacia
tratamientos de quimio y radioterapia,
Si bien son varias las marcas de
llegan pacientes con recetas de “mé-
pues ayudaba a aliviar los efectos no
muérdago (Viscum album) que se
dicos de cuidados paliativos, oncólo-
deseados asociados a estos tratamien-
venden en el país importadas desde
gos, radioterapeutas, antroposóficos,
tos, y a fortalecer el organismo”.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
La químico farmacéutica informa
Desde un antiquísimo yacimiento en
médica del paciente, su historia fami-
que se ha comprobado que el extracto
Parral, de más de 600 hectáreas, el mi-
liar, el consumo de alcohol o tabaco,
de muérdago, que en Chile es comer-
neral es extraído para -luego de un ex-
sus hábitos alimenticios y su nivel de
cializado en cajas de ocho ampollas
haustivo proceso de molienda-, quedar
estrés. “Recomendamos desde una a
inyectables, “inhibe el crecimiento
convertido en un polvillo tan fino (mi-
tres cápsulas diarias, hasta 16 en el
del tejido neoplásico, pero sin afectar
crones) que es capaz de atravesar las
caso de cánceres con metástasis”, re-
el tejido sano; estimula las defensas
paredes del tracto digestivo para pasar
vela, agregando que cada cápsula con-
endógenas y sus procesos regulato-
a la sangre, desde donde es transpor-
tiene 800 mg de zeolita, y que la FDA
rios (inmunomodulación), y mejora el
tado al resto del organismo. De ahí su
determinó que todo adulto puede con-
estado general del paciente y su ca-
nombre: Zeolita natural micronizada,
sumir hasta 20 gramos diarios.
pacidad productiva, independiente del
cápsulas que, según cuenta el profesor
También advierte sobre el riesgo de
estadio local del tumor, aliviando los
Barrientos, ya han logrado curar a más
tomar estas píldoras en paralelo a la
dolores asociados a él”.
de 1.000 pacientes de cáncer.
quimioterapia o la administración de
Como las dosis varían de persona a
Detalla que la zeolita sirve para pre-
otros medicamentos, como anticoagu-
persona, es imprescindible asesorarse
venir y tratar cualquier enfermedad, ya
lantes o anticonvulsionantes. “La zeo-
con un médico de vasta experiencia en
sea cáncer, incluso presentando varios
lita absorbe las moléculas de los me-
la terapia con muérdago, para que in-
focos de metástasis, o patologías de-
dicamentos, anulando su efecto, por lo
dique al paciente la cantidad adecuada
generativas. “Los estudios indican que
que debe dejar de consumirse algunas
según su condición médica.
hay mayor porcentaje de sanación en
horas o días, antes y después, según
aquellos cánceres que afectan a órga-
el tratamiento que se esté llevando. Y,
nos que están en directo contacto con
en el caso de la radioterapia, también
la sangre, como el cerebro o el híga-
deben seguirse instrucciones preci-
do, pero que ayuda en todos los casos.
sas, pues la zeolita también absorbe la
Este suplemento no tiene efectos se-
radiación”.
Descubrimiento 2: Zeolita Buscando nuevos productos que pudieran ayudarle a combatir el cáncer, Roberto decidió constatar, por sí mismo, qué tan ciertos eran los testimonios de quienes decían haber sanado de
cundarios, y puede ser tomado incluso por mujeres embarazadas”, explica. Las dosis varían según la condición
Sin embargo, es enfático en señalar que quienes padecen cáncer no deben abandonar los tratamien-
distintas patologías gracias a la zeolita. “Llegué hasta la consulta del profe-
Cápsulas de zeolita, junto al mineral de que se extrae el compuesto.
sor Arturo Barrientos, en Concepción, y le expliqué mi caso, preguntándole si lograría algún efecto positivo en mi enfermedad gracias al consumo de zeolita. Él me aseguró que sí”, recuerda Roberto. Fuimos a la consulta de Barrientos, este ingeniero civil metalúrgico y Dr. en Matemática Aplicada, que hace más de 20 años conoció la zeolita y quedó fascinado con sus propiedades. Nos cuenta que fue entonces que decidió comenzar a estudiarlo y que, tras 10 años de estudios en humanos, lanzó el producto al mercado.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
tas para autosanarte. Es muy interesante, porque es como si tuviera un scanner en las manos, que puede ver dentro tuyo y detectar qué órganos están afectados para trabajar sanándolos. De verdad que se siente algo muy potente. Es casi como si pudieras ver la energía entrando en ti”. Decidimos reunirnos con Norma para saber en qué consiste esta terapia que, según nos contó Roberto, va más allá de la tradicional imposición de manos. “A quienes tratamos, debe-
tos tradicionales pues, al trabajar
mos iniciarlos en el Reiki, enseñándo-
de manera distinta, sus efectos se
les a abrir los siete centros de energía
complementan.
que tenemos en el cuerpo y a liberar
En el caso de Roberto, el profesor
las emociones retenidas. Luego, la
Barrientos le recomendó consumir
persona aprende a tomar esta ener-
12 cápsulas diarias, las que distribu-
gía del universo, que es la energía del
ye en cuatro tomas a lo largo del día,
amor, la más pura que existe, a juntar-
tratamiento que abandona por varios
la y canalizarla hacia ella”.
días al asistir a sesiones de quimio y
Al inicio, la terapeuta realiza a sus
radioterapia. “No sé qué tanto me ha
“pacientes” un exhaustivo cuestiona-
ayudado la zeolita, pero mis últimos
rio, que los invita a meditar sobre ellos
exámenes han arrojado esperanza-
mismos. “Les pregunto quiénes son,
dores resultados, pues han dismi-
por qué creen que se enfermaron, si
nuido los focos de metástasis en mi
disfrutan la vida, o qué los hace ser
cuerpo”, cuenta. El profesional también le sugirió
cómo son. La idea es que aprendan Norma Cárdenas, Maestra Reiki.
complementar todo esto con una alimentación antioxidante, basada en frutas, verduras, legumbres y carnes
a conocerse, porque hoy vivimos tan apurados que no nos damos el tiempo
maestra Reiki, Norma Cárdenas, tera-
de conocernos”.
peuta de reconocida trayectoria en el
Norma afirma que el cáncer, así
Gran Concepción, quien -cada vez que
como cualquier enfermedad, se debe
puede-, lo insta a realizar esta terapia
a un desequilibrio emocional. “Muchas
en algún lugar en que puedan estar en
veces, al sentirnos sobrepasados, y
Justamente pensando en disminuir
contacto con la naturaleza. “Como vivo
ante la exigencia de seguir cumpliendo
sus niveles de angustia y nerviosismo,
cerca del mar, muchas veces vamos a
con nuestras obligaciones, sacamos
entendibles en su situación, Roberto
la playa y, si el día no está muy bueno,
fuerzas de todos lados para seguir
decidió comenzar a practicar Reiki,
lo hacemos en el jardín de mi casa”,
funcionando, y guardamos y bloquea-
terapia complementaria que busca
cuenta Roberto.
mos las emociones, las que se anclan
magras, y reducir el estrés.
Descubrimiento 3: Reiki
en algún órgano y desencadenan una
canalizar la energía del universo a la
El gran plus de Norma, nos expli-
persona que lo necesita, entregándole
ca, es que va más allá de la terapia.
paz y equilibrio emocional.
“Ella te enseña cómo hacerte Reiki a
Es por ello, dice, que debemos apren-
ti mismo, entregándote herramien-
der a sacar las rabias, las penas, el do-
Inició esta práctica de la mano de la
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
enfermedad”.
“Después de las sesiones, pasaba
lor, y a perdonar, a nosotros mismos y a otros. “Esto sólo lo logras cuando aceptas que el resto tiene los mismos desequilibrios que tú. Y para perdonar a otro debo partir por aceptarme a mí mismo, con lo bueno y lo malo, y aceptar mi pasado, con sus carencias o abundancias. Así, en el presente, me abro a superarlo para tener un futuro”. Dice que en este trabajo, cons-
“Cuando tomas conciencia de que debes cambiar, y lo haces, sanas y no vuelves a perder ese equilibrio”, comenta la Maestra Reiki.
ciente e individual, es fundamental
los diez días siguientes sin poder alejarme del baño, lo que era agotador y muy desagradable”, confidencia. Fue entonces que un nuevo “dato” llegó hasta Roberto. Se trataba de Lacte 5, el primer probiótico chileno, cuya principal cepa probiótica es la LPM 01, aislada de leche materna humana. El producto es fruto del esfuerzo y trabajo de Wellness Technologies, y
agradecer y bendecir todo, incluso la enfermedad, entendiéndola como
asumimos y si nos corresponden real-
un instrumento que nos ayuda a re-
mente. Entender que no hay defectos,
eencontrarnos, a aprender sobre no-
sólo carencias, y responsabilizarnos
sotros mismos, a liberarnos y a bus-
de nuestras acciones. Cuando tomas
car lo que realmente necesitamos,
conciencia de que debes cambiar, y lo
dándonos cuenta de lo que debemos
haces, sanas y no vuelves a perder ese
cambiar. “Ojo, no podemos cambiar al
equilibrio”, comenta.
su alianza con la UdeC, cuyos investigadores habían aislado esta cepa, la que la empresa elevó a nivel funcional a través de la contratación de los servicios de un centro español de bio-
resto, sólo a nosotros, y eso generará que nuestro entorno se modifique. Muchas veces nos molesta algo de otra persona, sin entender que son espejos de nosotros. Lo que me molesta de ella, es lo que debo trabajar en mí”, detalla.
Descubrimiento 4: Lacte 5 Al comenzar a enfrentar las múltiples sesiones de quimio y radioterapia en los primeros meses, Roberto cuenta que el efecto secundario más
Le preguntamos, entonces, cómo
molesto que debió enfrentar, junto a
puede curarse el cáncer y su res-
la caída del cabello, fueron las recu-
puesta es simple: “Abriendo concien-
rrentes sensaciones de náuseas, los
cia. Tu cuerpo te habla, y debes saber
vómitos y “las interminables diarreas”.
escucharlo”. Dice que lo primero es ir al médico para recibir un diagnóstico y comenzar un tratamiento; luego, aparte de tratar el síntoma, es necesario cambiar la alimentación, descansar lo debido y darse el tiempo de regalonearse y divertirse. “Con el paso de los años uno va perdiendo su esencia, que es la divinidad del ser humano, y nos vamos contaminando por las creencias del resto. Debemos abrir conciencia para saber nuestra posición en la vida, qué roles
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
que generan un desbalance en el mi-
allá y comenzar con una dieta alcalina,
crobioma del paciente. Esta cepa reduce
basada en privilegiar alimentos enten-
esa inflamación a través de su acción
didos como alcalinizantes del organis-
inmunomoduladora, y también recupera
mo, y reducir la ingesta de otros del
la barrera intestinal y regenera la flora,
tipo acidificante.
permitiendo que se asimilen mejor los
Para esto, por recomendación de un
alimentos, y ayudando a que el paciente
familiar, se asesoró con el Dr. Pedro
disminuya los episodios de diarrea, náu-
Silva, especialista en Medicina Natural,
seas y vómitos”.
Interna y Neurología, y Master en Nutri-
Además, sus otras cepas inhiben la
ción, quien si bien trabaja en el centro
presencia de enteropatógenos, ayu-
Physis, en Las Condes, una vez al mes
tecnología, que los ayudó a que esta
dando a mejorar el metabolismo y a
viaja a Concepción a atender pacientes.
bacteria fuera reconocida por la FAO
reforzar las defensas del organismo.
El médico nos cuenta que esta die-
como probiótico, a hacer estudios de
El probiótico, el único aislado de leche
ta tiene como objetivo regular el pH
seguridad alimentaria y a secuenciar
materna humana en el mercado na-
del organismo, para así potenciar
el genoma de la LPM 01.
cional, también ayuda con molestias
sus funciones. Gracias a ella, se lo-
como hinchazón y reflujo. “Es funda-
graría un fortalecimiento del siste-
mental reforzar tu sistema inmune,
ma inmunológico, una mejor absor-
ya que debes pensar que es en el in-
ción de los nutrientes, más energía
testino donde reside entre el 70 o 80 %
y una mayor capacidad de regenera-
de nuestro sistema inmunológico; por
ción de las células.
“Antes de llegar a España, nosotros habíamos hecho dos pequeños estudios de uso de nuestro probiótico con enfermos de cáncer. Tras usarlo por 30 días, referían que habían recuperado la sensación de gusto, dejando de lado el sabor ‘metálico’ que decían constantemente tener en la boca; habían notado
lo tanto, tener tu flora intestinal equilibrada es garantía de buena salud”, detalla Loreto.
“La investigación bio-médica en los últimos años ha demostrado que la alcalinidad normal del medio interno-lí-
aumento de peso, y podían comer sin
Roberto cuenta que, tras consumir
quido intersticial es fundamental para
tener molestias como diarrea, vómi-
diariamente Lacte 5, hoy los efectos de
inhibir y destruir las células cancerí-
tos o inflamación de las mucosas en la
la quimio o radioterapia ya no lo afec-
genas. Al contrario, un pH ácido (bajo
boca”, relata Loreto Ormeño.
tan tanto como antes. “No he vuelto a
7) en el líquido extracelular favorece la
tener náuseas o vómitos, y las deposi-
multiplicación de las células tumora-
ciones blandas, tras recibir estos tra-
les”, dice el Dr. Silva.
Tras patentar la aplicación de la cepa LPM 01 para cáncer e inmunodeprimidos en la Unión Europea y Canadá, y
tamientos, no duran más de dos días”.
habiéndola potenciado en un 40 % con
Si bien Lacte 5 se vende a través de
difican el cuerpo son los lácteos, las
otras dos cepas, en diciembre de 2017
la página web: www.lacte5.cl, también
carnes, el huevo, las harinas blancas
salió a la venta Lacte 5, a través de la
se comercializa de Santiago a Chiloé,
y el azúcar refinado, que incluye los
empresa Wellness Technologies, pro-
y en ocho farmacias independientes
productos de pastelería, los chocola-
piedad de la familia Pierart Ormeño.
y tiendas de productos naturales del
tes y las golosinas. “Por el contrario,
Gran Concepción.
los alimentos que alcalizan el cuerpo
El producto está catalogado como un suplemento
inmunoestimulante
que
ayuda a la salud gastrointestinal. “Estamos realizando nuevos estudios en Es-
Descubrimiento 5: Dieta Alcalina
Agrega que los alimentos que aci-
son las frutas, las verduras, las semillas, como la chía, linaza o sésamo; los cereales integrales; las algas marinas,
paña y, hasta ahora hemos constatado
Desde que recibió el diagnóstico de
como el cochachuyo, luche o ulte; todo
que la LPM 01 reduce la inflamación de
cáncer, Roberto se preocupó de co-
tipo de hortalizas y los frutos silves-
la mucosa intestinal, que se ve afectada
menzar a alimentarse más sanamente.
tres, como el maqui, la rosa mosqueta
por los tratamientos de quimioterapia,
Pero, hace cuatro meses, decidió ir más
o el calafate”. Agrega que es impor-
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Dr. Pedro Silva.
tante que la mayor parte de estos ali-
años, Hipócrates, padre de la Medicina,
mentos se consuman crudos. Asesorado por este médico, Roberto cambió su dieta, tratando de seguirla de manera disciplinada, porque, tal como indica el Dr. Silva: “El cáncer no concede ninguna ventaja, por lo que debe ser mantenida con tolerancia 0 a alimentos acidificantes”. Sin embargo, gracias a la inmensa variedad de alimentos vegetales, la dieta alcalina puede personalizarse de acuerdo a los gustos y preferencias de cada paciente. De ahí el plus de ase-
“...los alimentos que alcalizan el cuerpo son las frutas, las verduras, las semillas, los cereales integrales, las algas marinas, todo tipo de hortalizas y los frutos silvestres”, informa el Dr. Silva.
sorarse por un entendido en esta ma-
dijo: Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina, tu alimento”. Gracias al seguimiento de esta dieta personalizada, la cantidad y variedad de alimentos y preparaciones que consume Roberto son muchos, “que es lo mejor, porque así uno no llega a aburrirse por comer todos los días lo mismo”. Añade que, como todos estos tratamientos los ha estado llevando de manera simultánea, “no sé si es uno de ellos, o la combinación de todos lo que me tiene con tanta energía, buen ánimo, pocos malestares y buenas de-
teria, quien puede ayudarle a incorpo-
fensas, a pesar de mis tratamientos con
rar jugos, batidos, ensaladas y guisos,
va enfatiza: “Para nosotros, los médi-
quimio y radioterapia. De lo que sí estoy
muchos de ellos muy sencillos de pre-
cos naturistas, el cáncer es una enfer-
seguro es de que han sido fundamenta-
parar y bastante sabrosos. “Siempre
medad perfectamente curable, aún en
les en la batalla contra el cáncer, tanto
recomiendo a mis pacientes el uso de
etapas avanzadas. Y es que la conclu-
como lo ha sido el apoyo de mi familia
vaporeras para la preparación de ver-
sión a la que hemos llegado, después
y amigos, porque sin eso, esta historia
duras, así no se pierden sus nutrien-
de décadas de experiencia, es que con
sería muy distinta. El amor de mi fami-
tes. Además, las hortalizas salteadas
la dieta vegetariana alcalina, que tam-
lia me ha ayudado a no decaer, y a se-
al wolk, en aceite de oliva o de coco,
bién puede incluir un poco de pescado
guir buscando soluciones que mejoren
también resultan deliciosas”.
fresco, siempre es posible sanar el cán-
mi calidad de vida y, tal como me han
Sobre qué importancia tiene esta die-
cer. Sin ella, en cambio, cualquier cura-
dicho varios especialistas, el sentirse
ta en la salud de un enfermo de cáncer,
ción es muy difícil. La alimentación es
acompañado en este proceso influye
o si ella ayudaría a revertirlo, el Dr. Sil-
fundamental. No por nada, hace 2.500
directamente en la sanación”.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Dr. Francisco Garrido, Presidente Directorio; Dra. María Helena Perry, Directora Médica; Enfermera Jefe Ximena Vera y, Eduardo Serradilla, Gerente General.
Dr. Francisco Garrido, Presidente del Directorio:
“En Clínica Universitaria estamos activos y preparados para enfrentar las contingencias” En pleno funcionamiento se encuentra Clínica Universitaria que, tras la crisis vivida, hoy se muestra avanzando a paso firme en la senda del crecimiento. Esto gracias a la potenciación de su Unidad de Urgencia, la reapertura de su UCI Pediátrica y la inauguración de su Campaña de Invierno, ya en marcha. Difíciles momentos debió enfrentar
“Durante los primeros meses nos
sitaria, quien agrega que, en los últimos
la Clínica Universitaria de Concepción
dedicamos a dimensionar el problema
meses, gracias al trabajo de su equipo
(CUC) hace poco más de un año, cuan-
financiero que nos afectaba, y a tratar
administrativo, la Clínica ya ha logrado
do se vio afectada, junto a su red de
de contener la crítica situación. Pero,
ordenar su situación económica.
clínicas a lo largo del país, por la fuer-
con trabajo, seriedad, transparencia
Por su parte, el Gerente General de
te crisis económica que vivía el grupo
y honestidad, y con el compromiso de
Clínica Universitaria, Eduardo Serra-
empresarial que la controlaba. Sin
nuestros colaboradores y el apoyo de
dilla, señala que “acertadamente el
embargo, gracias al comprometido
nuestros pacientes, que nunca deja-
proceso de reestructuración y poten-
trabajo de todos quienes allí laboran,
ron de preferirnos, logramos seguir
ciamiento ha sido rápido, favorable y
y a la gestión de su nuevo Directorio,
funcionando y, poco a poco, comenzar
estable. Esto se ve reflejado en el cre-
el conocido centro de salud logró so-
a revertir los efectos de esa etapa”, co-
ciente interés por parte de médicos y
brevivir, sobreponerse y salir fortale-
menta el Dr. Francisco Garrido, Presi-
profesionales en general de formar
cido de ese delicado periodo.
dente del Directorio de Clínica Univer-
parte de nuestra Clínica, y también
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
por la preferencia y aumento de visi-
Loa, en Calama; Clínica Universitaria,
médicos de excelencia para satisfacer
tas de nuestros pacientes”.
en Chillán, Puerto Montt y Concepción,
integralmente las necesidades de salud
Su fortalecimiento también se ha de-
y Clínica Isamédica, en Rancagua, en
del paciente y su familia.
bido al profesionalismo de su perso-
la CUC ya se percibe un ambiente op-
Y concordante con los lineamientos
nal médico y clínico, “que ha seguido
timista. “Tenemos enormes perspecti-
institucionales de brindar una aten-
brindando una excelente atención a los
vas de desarrollo, pues los nuevos so-
ción más segura a sus usuarios, de
pacientes, quienes mantienen una per-
cios comparten nuestra idea de poner
la mano de la mejora continua de sus
cepción positiva sobre la calidad de la
en el centro de nuestro quehacer a los
procesos, en CUC se preparan para
atención que reciben. Y ése es nuestro
pacientes, y confían en que la Clínica
renovar la Acreditación en Calidad
compromiso: entregar una atención de
tiene un gran potencial de crecimiento.
de Atención de Salud, obtenida en
excelencia, algo fundamental para no-
Para nosotros, constituyen el impulso
2015. “Esta acreditación es muy im-
sotros, pues no nos basta con sobrevivir
extra que necesitábamos para termi-
portante, pues brinda a los pacientes
económicamente, sino que queremos
nar de estabilizarnos y comenzar una
garantías de un servicio más seguro.
hacerlo apostando por la calidad de la
etapa de crecimiento sostenido. De he-
Si bien ha sido complejo prepararse en medio de todo lo vivido, estamos trabajando fuertemente para lograrlo, invirtiendo tiempo y recursos, de modo de asegurar la mejor atención posible a nuestros usuarios”.
Mejora continua El afán de ofrecer cada vez mejores servicios a sus pacientes, los ha llevado a invertir en mejorar varias áreas de la Clínica, como su Servicio de Urgencia. “Básicamente el objetivo es satisfacer la necesidad de contar las 24 horas del día con una atención de calidad, con un equipo de profesionales y con la infraestructura y equipamiento para el diagnóstico y tratamiento, ante cualquier accidente o enfermedad”, señala el Gerente General, Eduardo Serradilla.
atención y una cada vez mayor resolu-
cho, ya se han analizado interesantes
tividad, convirtiéndonos también en un
proyectos de desarrollo regional y de
En este sentido, decidieron adelan-
atractivo proyecto que permita crecer
expansión a otras ciudades, buscando
tar la reapertura de su UCI Pediátrica.
profesionalmente a nuestros médicos”,
concretar la idea original de crear una
Estando próximos a iniciar el periodo
explica el Dr. Francisco Garrido.
red de clínicas con presencia nacio-
de aparición de enfermedades respira-
nal”, adelanta el Dr. Garrido.
torias, entendieron que era necesario
El resurgimiento de CUC
Eso sí, enfatiza que, aun cuando el
Próximos a concretar una alianza
proyecto crezca, se mantendrá el espí-
estratégica con el grupo empresarial
ritu de Clínica Universitaria de entregar
que pasará a ser socio mayoritario de
una atención comprometida y de cali-
la Red de Clínicas, que incluye Clínica
dad, un servicio humanizado y cuidados
poner en marcha esta unidad de Urgencia, teniendo en cuenta que la Región no tiene cómo enfrentar un invierno como el que se anticipa si la cepa de influenza norteamericana llega acá.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
El Dr. Garrido es enfático al señalar que: “Estamos felices con la idea de seguir creciendo, de haber sobrevivido a la crisis y de tener una infraestructura como pocas clínicas en Chile; de poseer un alto nivel técnico y tecnológico pero, sobre todo, humano; de que nuestros colaboradores sean profesionales comprometidos con entregar una atención de calidad, para que el paciente y su familia tengan la calidez y acompañamiento que buscan cuando están enfermos. Y es que, cuando se trabaja en el ámbito de la salud, no se puede perder de vista un concepto fundamen-
Dr. Tomás Fuentes, Jefe de la Unidad de Urgencia.
tal para todos quienes trabajamos en la CUC, la humanidad. Ése es hoy nuestro
tegorizadora de las patologías, y tres tens
diagnósticos de manera expedita, ya sean
propósito, responder humanamente
y dos enfermeros en los box, los que, en
de laboratorio o de imagenología.
a las reales necesidades de la pobla-
caso de contingencia, son apoyados por
ción”, puntualiza el profesional.
una tens y dos enfermeros extra”.
Potenciación del Servicio de Urgencia Desde sus inicios, el Servicio de Urgencia de la CUC fue concebido como una unidad centrada en brindar una atención de salud rápida, oportuna, eficiente e integral, que destaque por su trato cálido y personalizado. “Hoy, esa premisa se mantiene, atendiendo en el campo médico-quirúrgico adulto y pediátrico, y materno-infantil las 24 horas del día”, señala el Dr. Tomás Fuentes, quien acaba de asumir como Jefe de la Unidad de
“Estamos absolutamente comprometidos con la salud de nuestros pacientes.
Además, la Urgencia de CUC cuenta
Por ello efectuamos todas estas mejoras,
las 24 horas del día con gran variedad de
tendientes a favorecer nuestra resolutivi-
especialistas que concurren al Servicio
dad. Pero, sobre todo, queremos diferen-
de Urgencia en caso de necesitárseles.
ciarnos por la calidad y calidez de nuestra
“Tenemos las especialidades de cirugía
atención, porque entendemos que quien
adulto e infantil, traumatología, neurolo-
llega hasta aquí tiene un problema, viene
gía, ginecología, neurocirugía, nefrología
asustado, ansioso. Debemos tranquili-
y urología, además de kinesiología. Sin
zarlo, explicarle el diagnóstico y el trata-
embargo, buscando adaptarnos a las ne-
miento de la forma más clara posible, y
cesidades de nuestros pacientes, en los
siempre darle un trato cercano y amiga-
próximos meses incorporaremos aten-
ble, porque eso también ayuda a su recu-
ción odontológica, además de oftalmo-
peración”, sostiene el Dr. Fuentes.
logía, servicios con los que ninguna otra clínica en la zona cuenta”.
Reapertura de la UCI Pediátrica
Urgencia de Clínica Universitaria. “Pero
Urgencias también cuenta con una có-
queremos ir más allá, ofreciendo más y
moda recepción, numerosos y amplios
mejores servicios. Es así que, para dismi-
box para adultos y niños, además de un
Unidad de Cuidados Intensivos Pediá-
nuir los tiempos de espera, reforzamos
box ginecológico; una sala de reanima-
tricos de Clínica Universitaria. Esta
nuestra dotación diurna de personal, la
ción, una de tratamiento endovenoso y
Unidad, así como el Servicio de Pedia-
que ahora está compuesta por dos médi-
una para el tratamiento de enfermedades
tría, son liderados por el Dr. Claudio
cos para atención de adultos y dos pedia-
respiratorias agudas de niños y adultos.
Carrasco, pediatra y especialista en
tras, además del médico titular que está
Además, el completo equipamiento de la
Medicina Intensiva Pediátrica.
allí las 24 horas. También contamos con
Clínica permite a los pacientes que llegan
El profesional detalla que esta UCI
tres ejecutivas en recepción, una tens ca-
a Urgencia acceder a todos los métodos
está integrada por siete pediatras e in-
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Hace pocas semanas se reabrió la
tensivistas, a los que se suma un equipo
Esta UCI cuenta también con un
de especialistas interconsultores, entre
equipo de kinesiólogos, quienes tra-
los que se cuentan neurocirujanos, neu-
bajan en la IRA, sala enfocada en el
rólogos, médicos broncopulmonares,
tratamiento de enfermedades respi-
nefrólogos, cirujanos infantiles, otorri-
ratorias agudas en niños, que per-
nolaringólogos y maxilofaciales.
mite dar atención a las patologías
La Unidad ofrece servicios de hos-
respiratorias, incluidas aquellas ca-
pitalización pediátrica para pacientes
tegorizadas como Garantías Explíci-
críticos, intermedios y de bajo riesgo,
tas en Salud (GES).
para lo que cuenta con siete box, cinco
En cuanto a los estudios de diagnóstico
de los cuales son de aislamiento. Su
viral, cuentan con el examen: Panel Res-
trabajo es apoyado por equipamiento
piratorio por PCR, que permite detectar
Dra. Claudia Azócar, especialista broncopulmonar.
Estamos preparados para enfrentar las patologías de invierno Próximos al comienzo del periodo de brotes de enfermedades provocadas por virus respiratorios, la Clínica ya inició su Campaña de Invierno, liderada por la especialista broncopulmonar, la Dra. Claudia Azócar. “Este año, debido al brote de influenza H2N3 en el hemisferio norte, la Campaña comenzó anticipadamente, con vacunación enfocada en los grupos de riesgo, pero disponible para toda la comunidad”, señala. La Campaña también contempla atenciones a pacientes del Servicio de Urgencia y hospitalizados o ambulatorios, de acuerdo con el protocolo elaborado por el equipo a cargo de esta área y los profesionales de las salas IRA y ERA, unidades dedicadas a niños y adultos con enfermedades respiratorias agudas, quienes se-
Dr. Claudio Carrasco, Jefe de UCI Pediátrica y Unidad de Pediatría.
rán atendidos con terapia kinésica, previa derivación del especialista.
de vanguardia, y respaldado por los
distintos virus en sólo un par de horas, un
Los pacientes podrán acceder a servi-
servicios del Laboratorio Clínico, Ima-
significativo instrumento que cobra im-
cios kinésicos, exámenes y a herramien-
genología, Unidad de Terapia Transfu-
portancia, sobre todo, en época de apari-
tas educativas tendientes a la prevención
sional y pabellón las 24 horas del día.
ción de enfermedades respiratorias.
y tratamiento de afecciones respiratorias. “Esto es de gran ayuda, pues se ha com-
“Uno de nuestros rasgos diferencia-
El Dr. Carrasco adelanta que pla-
dores, y que es parte del afán de CUC
nean ampliar la UCI Pediátrica, bus-
por hacer más humana la medicina, es
cando tener mayor resolutividad, con
lo que denominamos: Hospitalización
lo que podrían aumentar a 12 los cu-
Conjunta, que permite a los padres
pos para pacientes intermedios e in-
La especialista llama a la comunidad
permanecer junto a su hijo en todo mo-
tensivos, además de implementar la
a estar preparada, alerta, a prevenir, y a
mento durante su estadía en la Clínica”.
monitorización centralizada.
acudir a médico cuando sea necesario.
probado su eficacia en la disminución de la morbilidad y mortalidad de pacientes afectados por estas patologías”.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Siempre es un buen momento para estudiar
Karin Bravo Fray Directora Programas Advance Facultad de Economía y Negocios U. San Sebastián Concepción
La formación profesional
cionó, la educación terciaria
mejorado la accesibilidad para
dades que no tuvieron al terminar sus estudios medios.
es uno de los elementos cla-
permite una tremenda movili-
muchos estudiantes recién
ve de la inversión en capital
dad social debido a la mejora
egresados de enseñanza me-
Así, cada vez es más co-
humano que requieren las
en los ingresos de sus egre-
dia, permitiendo que, apenas
mún que este segmento eta-
organizaciones. Si bien hace
sados. Considerando sólo al-
salen de cuarto medio, los
rio acceda a alternativas de
algunas décadas esta forma-
gunas cifras, un informe del
jóvenes entren a la educación
perfeccionamiento en hora-
ción en nuestro país era pri-
Centro de Estudios del Minis-
superior de manera más expe-
rio vespertino, ya sea estu-
vilegio de pocos, hoy un alto
terio de Educación indica, a
dita en comparación a la expe-
diando una carrera técnica
porcentaje de jóvenes logra
partir de datos de la CASEN
riencia de quienes egresaban
o de pregrado, como tam-
ingresar a la educación ter-
2011, que aquellos jóvenes
en la década de los ‘90 y co-
bién optando a la especiali-
ciaria, pudiendo optar a me-
que estudian una carrera uni-
mienzos de la década pasada.
zación si ya cuenta con una
joras en su calidad de vida,
versitaria de entre cinco y seis
Sin embargo, hoy aquellos
profesión, mediante cursos,
por tratarse de una palanca
diplomados y programas de
en la movilidad social.
magíster. De esta forma,
Para tener una visión del avance podemos comparar las cifras en acceso a la educación superior. Según el Compendio Histórico de Educación Superior disponible en mifuturo.cl, en el año 1984 apenas 184 mil jóvenes ingresaban a la educación superior (carreras de pregrado), considerando centros
“La educación superior para adultos se ha transformado en un trampolín para conseguir mejores alternativas laborales, pues en el aula no sólo se adquieren los conocimientos técnicos propios de cada carrera, sino que se produce un aprendizaje colaborativo muy enriquecedor...”.
de formación técnica, institu-
combinando trabajo y estudio, logran una especialización o segunda profesión. La educación superior para adultos se ha transformado en un trampolín para conseguir mejores alternativas laborales, pues en el aula no sólo se adquieren los conocimientos técnicos propios de cada carrera, sino que
tos profesionales y universi-
se produce un aprendizaje
dades (del CRUCH y privadas).
años pueden llegar a ganar de
jóvenes, ahora adultos e in-
colaborativo muy enrique-
Al año 2017, esta cifra se ha
tres a cinco veces el ingreso
sertos en el campo laboral,
cedor cuando se conjugan
incrementado más de cinco
que obtendría un egresado de
personas de entre 25 y 45
experiencias de distintos ru-
veces, alcanzando un total de
enseñanza media. Obviamen-
años, también quieren tener
bros y sectores. Asimismo,
1.176.727 jóvenes.
te, dependiendo de la carrera,
esa posibilidad de movilidad
se generan redes laborales
esta cifra puede aumentar.
social y mejora de sus ingre-
que suelen no existir en el
sos, buscando las oportuni-
pregrado tradicional.
¿Cuál es la relevancia de este avance? Como se men-
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Las políticas públicas han
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Colegio Alemán Concepción
Una educación que abre fronteras En pleno proceso de admisión para el nivel preescolar se encuentra el colegio penquista. Su modelo educativo es escogido por su enseñanza integral, sus buenos resultados en pruebas de rendimiento académico, su inversión en infraestructura y recursos tecnológicos, su enseñanza del idioma alemán como segunda lengua y su fomento al deporte.
que aprenden desde la etapa prees-
el español y el alemán, para que lo
colar, y que permite a los alumnos
aprendan de manera natural”.
asumir con éxito los desafíos acadé-
En el modelo educativo de la DSC
micos y profesionales que enfrenta-
Concepción también destaca la en-
rán en el futuro.
trega de valores, el fortalecimiento
En este sentido, el método Mon-
de una sana convivencia escolar y
tessori -metodología de enseñanza
la vinculación con la cultura chile-
en el preescolar- y el aprendizaje
no-alemana. “En los más pequeños
del idioma alemán son aspectos cla-
potenciamos la adquisición de estas
ves para que los alumnos adquieran
cualidades con la visita del ratoncito
estas competencias. “Inculcamos el
Mimo Maus, que les enseña la impor-
método Montessori desde la Spiel-
tancia del amor, la solidaridad, el res-
gruppe, internalizando además en
peto y el orden, valores que se refuer-
los niños y niñas el idioma alemán,
zan también en los cursos superiores
el que no es necesario que sepan
con labor solidaria. Además, trabaja-
al ingresar al colegio”, comenta la
mos el tema de la convivencia escolar
Subdirectora del Ciclo Preescolar,
desde el punto de vista preventivo, a
Karen Kunz.
través de talleres y actividades para
Respecto de la enseñanza del aleFormar alumnos integrales, autónomos, independientes, con capacidad para liderar y trabajar en equipo, y que sean respetuosos de las diferencias es el objetivo de la educación del Colegio Alemán de Concepción. Todos valores y habilidades
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
mán, explica que con los más pe-
que aprendan a relacionarse con sus pares”, comenta Karen Kunz.
queños “se comienza a enseñar de
Respecto a las tradiciones chile-
forma lúdica, a través de canciones,
no-alemanas, afirma que en su apren-
juegos, instrucciones básicas y vo-
dizaje se integran ambas culturas,
cabulario. En Prekinder y Kinder su
celebrando, por ejemplo, festividades
aprendizaje es más intenso, proce-
como la visita del Nikolaus, Adviento,
so en el que son acompañados por
Navidad y el Día de la Unificación Ale-
dos educadoras en sala, alternando
mana, entre otras”.
Proceso de admisión 2019
ponen de una infraestructura de 14.500
el proceso de admisión 2019 en el
m2, emplazada en una superficie de
Colegio Alemán, que cuenta con ma-
40.000 m2, que está inserta en medio
trículas disponibles para los nive-
de un entorno natural en el barrio de
les Spielgruppe y Prekindergarten.
Andalué, en San Pedro de la Paz.
Los interesados pueden ingresar a
Torben Würth, Director del estable-
la página web del establecimiento,
cimiento, explica que la infraestruc-
completar el formulario digital y lle-
tura privilegia el aprovechamiento de
varlo hasta el establecimiento junto
la luz natural, “disponiéndose de un
participar de una entrevista. “En el caso del Prekinder, los niños deben asistir a dos mañanas de juego, donde se observan aspectos como la interacción con otros y su madurez”.
Logros académicos Altos estándares de enseñanza junto a la constante supervisión del estado alemán caracterizan al modelo educativo de la DSC, exigencias que han permitido a sus alumnos sobresalir en el ámbito académico, tanto en Chile como en el extranjero.
Subdirectora del Ciclo Preescolar, Karen Kunz.
Gabriela Martin, Subdirectora de Ciclo de Enseñanza Media.
En el Colegio, los 1.361 alumnos dis-
Hasta el 28 de mayo se extenderá
a otros documentos requeridos para Torben Würth, Director del establecimiento.
Infraestructura
sistema de calefacción ecológico y de muros trombe, que permiten capturar el calor del sol. Además, nuestras salas de clases cumplen con estándares europeos, contando con todos los elementos para propiciar el aprendizaje de los estudiantes”. El Colegio consta de seis edificaciones conectadas entre sí, siete amplios patios, dos de ellos techados; 52 salas de clase lectivas, equipadas con computadores, Internet y pantallas gigantes, y este año se incorporó el uso de aplicaciones educativas a través de Ipads. También cuenta con laborato-
La Subdirectora del Ciclo de En-
rios de computación, química, física,
señanza Media, Gabriela Martin, co-
ciencias naturales, biología y mate-
menta que “los logros alcanzados
máticas, además de salas de arte,
por nuestros estudiantes nos han
de música, de multimedia y cine, y de
posicionado dentro de los 50 mejores
tecnología, la que está equipada con
colegios del país, obteniendo en 2017
modernos instrumentos de robótica.
el séptimo lugar nacional en la PSU.
El Colegio también posee un moder-
Además, estamos primeros entre los
no auditorio, con capacidad para 150
Colegios GIB (Bachillerato Interna-
personas; una amplia multisala, para
cional Multilingüe) de Latinoamárica,
700 personas, y una acogedora biblio-
y terceros a nivel mundial”.
teca, separada en distintos ambien-
En la DSC también se fomenta el
tes. Ésta cuenta con cerca de 16 mil
aprendizaje del idioma Inglés, el
ejemplares, escritos en español, ale-
que desde quinto básico comienza a
mán e inglés; 40 libros digitales Kindl
enseñarse de forma paralela al ale-
y 140 calculadoras gráficas TI Inspire
mán, siendo los alumnos certifica-
Cx para el programa de Bachillerato
dos en cada nivel.
Internacional Multilingüe.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
El Marketing y el momento justo
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
El defensa que durante un
ejemplo, hay protocolos de
chat aparece inmediatamente
partido de fútbol comete una
servicio, donde el personal
para ofrecer ayuda.
infracción, lo hace porque
de mesas tiene la instruc-
llegó tarde a la jugada o no
ción de que, apenas detecte
fundir el concepto del mar-
alcanzó a leer a su rival. Eso
que un cliente acabó su be-
los momentos claves, donde
keting en tiempo real, con el
lo precipita a un evento que
bida, inmediatamente lleva
las propuestas amplifican
del momento adecuado, que
no sólo lo deja amonestado,
otra de recambio. Si el co-
su valor. Incluso estamos
responde al que estamos re-
sino que perjudica a su equi-
mensal no la acepta, no hay
dispuestos a pagar más y
visando. El primero muestra
po y posiblemente afecte el
problema, se regresa; pero
vivimos esa experiencia en
la esencia de las propuestas
resultado del encuentro.
la oportunidad demuestra
su máxima expresión. En-
de valor en formato real con
que el cliente agradece la
tonces, hay que comprender
toda su naturaleza. Si en un
anticipación de la jugada.
que el valor del bien y del
supermercado están ofre-
momento transitan por ru-
Desear “algo” en un mo-
ciendo una degustación de
tas paralelas, y que cuando
En el mundo de los negocios ocurre algo similar en cuanto a la temporalidad de
Ahora bien, no hay que con-
compre y lo envíen a su casa. Hay que entender que los consumidores apreciamos
la ejecución de los planes o
se encuentran, se potencian
propuestas comerciales. En
maximizando la experiencia.
la teoría, toda estrategia tiene lógica o asidero. Sin embargo, su ejecución es la que la conduce o no al objetivo y, en
“Desear ‘algo’ en un momento implica que alguien debe estar alerta para ofrecerlo y entregarlo”.
Los consumidores no somos lineales en nuestro comportamiento, sino sistémicos, y aquí está el real
este espacio, la oportunidad
desafío del marketing del
es parte importante del logro.
momento: en sorprender, en mento implica que alguien
carnes, es una propuesta de
aportar valor no sólo en el
usted se encuentra en un
debe estar alerta para ofre-
merchandising y marketing
producto, sino, además, en
restaurante y solicita una
cerlo y entregarlo. En este
en tiempo real, donde el
la oportunidad; sin estorbar,
segunda bebida durante el
espacio, el marketing web es
cliente aprecia el producto
no con torpeza, no interrum-
almuerzo. Cuando llegan
una plataforma que ofrece
en estado natural; pero el
piendo. Hay que hacerlo
con ella, usted ya está en
herramientas de altísima
marketing del momento es
con la sutileza y elegancia
el café; la bebida no falló,
gama para aportar ventajas
una evolución al anterior.
de quien anticipa la jugada,
quizás tampoco la gentileza
competitivas. Haga el ejer-
Así, cuando usted pensó en el
como el defensa que quita
del garzón. Lo que falló fue
cicio de visitar ciertos sitios
asado, aparece la propuesta
el balón del adversario sin
el momento. Como contra
de compra y verá cómo un
y las condiciones para que lo
siquiera tocarlo.
Analicemos un ejemplo:
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Universidad INACAP se la juega por acercar a niñas a la Informática y Robótica La exposición de Sofía Dorta, una pequeña programadora de sólo 11 años, fue una de las charlas que más interesó a las jóvenes asistentes al evento, que busca incentivar la participación femenina en el mundo tecnológico. Con gran entusiasmo y una amplia
Metropolitana, y Sofía Dorta, conside-
Pilar Pardo, académica de la Uni-
participación de escolares de distintos
rada la primera niña programadora
versidad Tecnológica de Chile INA-
establecimientos de la zona, se celebró
de Chile, realizaron ingeniosas y edu-
CAP Sede Concepción-Talcahuano y
en la Universidad Tecnológica de Chile
cativas charlas que buscaron acercar
presidenta de Girls In Tech en Chile,
INACAP, Sede Concepción-Talcahuano,
a este mundo a las decenas de niñas
agradeció la alta participación en el
el Día Internacional de las Niñas y las
presentes en la actividad, en una
evento de otras instituciones, tam-
Jóvenes en las Tecnologías de la Infor-
jornada que además contó con una
bién interesadas en fomentar el nexo
mación y Comunicación (TIC). El evento,
muestra de Robótica en la que parti-
entre el área tecnológica y las escola-
enmarcado en el Programa de Exten-
ciparon establecimientos educaciona-
res. “Nuestro objetivo es celebrar el
sión Académica de Vinculación con el
les y universidades.
Día Internacional de las Niñas en las
Medio, y realizado en colaboración con
El objetivo de esta iniciativa fue apor-
Tecnologías, en conjunto con las uni-
la Fundación Girls In Tech, tuvo como
tar a la erradicación de los estereotipos
versidades de la zona, con niñas de es-
finalidad promover y motivar la partici-
de género que inciden en las decisiones
tablecimientos municipales, subven-
pación de las niñas en la ciencia, mate-
vocacionales de las mujeres, principal
cionados y privados de la Región, y con
mática, ingeniería y tecnología.
motivación del programa “Ingeniosas”,
INACAP, que apoya esta iniciativa por
Camila Quevedo, joven innovadora
de la Fundación Girls In Tech, organiza-
ser la universidad de la tecnología. Se
social, dedicada a la Robótica; Clau-
ción que se encuentra presente en 50
trata de una actividad colaborativa que
dio Orrego, exintendente de la Región
países de todo el mundo.
tiene un objetivo potente, transversal,
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
del que todas las instituciones debe-
rias no sean tan de su agrado, porque
mos hacernos parte”, aseveró.
siempre nos dejarán algo, igual nos
Para Pardo, esta fecha no sólo se
van a ayudar en algún momento. Ése
trata de una celebración, sino que
ha sido el secreto para mí, para apren-
también es el reconocimiento de “un
der tan rápido todo esto: estudiar con
trabajo que debe ser perdurable en el
alegría, buscando aprender constante-
tiempo, que debe tener un seguimien-
mente cosas nuevas. Eso me encanta”.
to, porque cada vez hay más niñas in-
Para ella, la celebración de este Día
teresadas en integrarse a carreras del
es importante, aunque sostiene que
área de la ingeniería y de las matemá-
para motivarse a estudiar programa-
ticas, programas que hoy no cuentan
ción “no importa el género. Es una
con gran cantidad de mujeres, pero
profesión demasiado hermosa como
que cada vez abre más y mejores es-
para que sólo esté a cargo de los
pacios para ellas”.
hombres. Es algo que todos podemos hacer”, aseveró.
Pequeña programadora
Su madre, profesora de piano, deta-
El caso de Sofía Dorta, una pequeña
lló las cualidades y genialidad de So-
de 11 años, quien es reconocida como
fía, contando que, de hecho, aprendió
la primera niña programadora de Chi-
a leer sola, a los dos años y medio.
le, es destacable. A su corta edad, ya
Agregó que el interés de la pequeña en
ha viajado por el mundo, conoce la
la programación “nos sorprendió mu-
sede central de Google, ha creado
cho, porque en nuestro núcleo familiar
juegos para niños y ya tiene cursos de
nadie es muy tecnológico. Yo la esti-
especialización en programación, re-
mulaba a aprender música, pero ella
conocidos por prestigiosas empresas
siempre se mostró muy interesada en
internacionales del rubro.
la informática y la programación, algo
Su interés por la programación nació de manera innata. De hecho, aprendió programación sola, desde su casa. Sofía y Rocío, su madre, cuentan que es la primera vez que la pequeña dicta una charla para otras niñas. Esto la motivó a ser parte de esta iniciativa para invitar a sus congéneres a entrar a un mundo muchas veces considerado
netamente
masculi-
no. “Hay que atreverse a conocer el
Sofía Dorta.
de lo que no sabíamos nada, pero en lo que decidimos apoyarla. Si los padres no conocemos sobre algo que apasiona a nuestros hijos, hay que descubrirlo. A mí me tocó aprender un poco de esto para apoyar a mi hija, y ahora soy ‘fan’ de la tecnología”.
Generación de espacios para las niñas en la tecnología
mundo de la programación, porque
La Universidad Tecnológica de Chile
es muy entretenido. No basta con es-
INACAP Concepción - Talcahuano cuenta
perar a que se los enseñen, hay que
con varias carreras del área Informá-
aprenderlo ya. A mí, la programación
tica y Telecomunicaciones, a las que
me cambió la vida”, dijo.
cada vez son más las mujeres que
La niña aconsejó “siempre estudiar
ingresan. Así lo señala Eloísa Var-
con alegría, aunque algunas mate-
gas, Directora de Vinculación con el
Pilar Pardo, académica de Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción–Talcahuano INACAP y presidenta de Girls In Tech en Chile.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Medio: “La participación de las muje-
“el incremento de mujeres en carreras
res en estas carreras es algo esencial.
como Mecánica Automotriz, Informá-
Dentro de la contribución que busca-
tica o Electricidad. Eso nos llena de
mos hacer como Universidad Tecnoló-
orgullo, y estamos convencidos de que
gica de Chile INACAP, está el acercar
las que se incorporan, se esfuerzan y
el emprendimiento y la tecnología a la
se atreven más y, por tanto, su aporte
sociedad, a la academia y, obviamente,
es considerable”.
a las mujeres”, manifestó. Para ello, considera importante invitar a las escolares a actividades como la celebración del Día Internacional de
Eloísa Vargas, Directora de Vinculación con el Medio.
género, Ponce comenta que “todos sa-
edad, cuando están cursando ense-
bemos que la mujer es más pragmáti-
ñanza básica, es la época ideal para
ca y más detallista, algo muy relevante
que logren ver la tecnología como algo
en las distintas profesiones, pues las
cercano, y qué mejor que mostrándo-
lleva a buscar incansablemente solu-
les el ejemplo de Sofía, quien ha hecho
ciones. La mirada femenina es muy
cosas excepcionales con sólo 11 años.
importante para dar respuesta, tanto
Eso, de seguro, motivará a otras niñas
a las inquietudes de la vida cotidiana,
a hacer lo mismo”.
como a aquellas surgidas en las áreas
versidad Tecnológica de Chile INACAP
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Sobre las características propias del
las niñas en las TIC, ya que “en esta
Juan Ponce, Vicerrector de la Uni-
Juan Ponce, Vicerrector de Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción–Talcahuano.
Aporte de las mujeres al mundo laboral
técnicas y tecnológicas, donde contribuyen con su visión única”.
Concepción–Talcahuano, coincidió con
Respecto a este punto, Pilar Pardo
Vargas, señalando la relevancia de mo-
comentó que “tanto en la robótica
tivar a niñas y jóvenes a aventurarse en
como en la programación, las mu-
estos espacios, y de crear instancias
jeres se han convertido en un gran
donde ellas puedan conocer sobre es-
aporte a estas áreas, pues cuentan
tas materias. “La idea es fomentar la
con habilidades innatas, como el
participación de la mujer en áreas don-
saber liderar, trabajar en equipo y
de no es habitual encontrarlas, por un
ser empáticas”. Agregó que las ci-
tema cultural. Pero, sin duda, las muje-
fras también avalan la calidad de su
res que ocupan espacios en estas disci-
trabajo. “Los estudios indican que
plinas, más asociadas a varones, gene-
de cada 10 emprendimientos, ocho
ran un tremendo aporte”, comentó.
perduran transcurrido un año; de
En este sentido, detalló que con ins-
ellos, el 60 % está liderado por mu-
tancias como ésta, INACAP busca eli-
jeres. Por lo tanto, sus habilidades
minar las barreras, “pues las niñas no
son importantes y significativas.
tienen porqué asumir roles distintos a
Eso porque nosotras no abando-
los de los varones, las mujeres pueden
namos una empresa o emprendi-
desarrollar cualquier profesión y ha-
miento, luchamos porque subsista,
cerlo muy bien”, recalcó el Vicerrector.
lo que es una de nuestras mejores
En su opinión, es algo muy positivo ver
características”, puntualizó.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
EVANS TURENNE
EL HAITIANO QUE LLEGÓ A CONCEPCIÓN PARA ROMPER ESQUEMAS
Evans Turenne, junto a su esposa Sabine y sus dos hijos, viven en Chile desde marzo de 2017, cuando él inició su Doctorado en Salud Mental en la Universidad de Concepción. Es uno de los cuatro haitianos en el país que cursa este tipo de formación. Sabe que su caso es muy distinto al de la mayoría de sus compatriotas, y desde esta posición privilegiada hace un certero análisis del proceso de inmigración, de la discriminación que viven sus connacionales y de la realidad de Haití, cuyo destino, de no tener prontos cambios radicales, dice, “sólo quedará en las manos de Dios”. Por Rayen Faúndez Merino.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Foto: José Carlos Manzo.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
s
Según las últimas cifras del Minis-
terio del Interior, habría 73 mil haitianos residentes en Chile, siendo ésta la sexta nacionalidad con mayor presencia en el país. Evans Turenne (40) es
uno de los 10 en que se divide su país.
Sin embargo, hubo una tercera per-
Su papá era profesor en una escuela
sona que marcó completamente la
básica, pero además tenía otro empleo
vida de este estudiante haitiano: la
para complementar su ingreso. Nunca
abuela Suli, una mujer mayor, amiga
estaba en la casa y, luego de un tiem-
de la familia, que nunca tuvo hijos,
po, se separó de la madre de Evans y
pero que amaba a los niños. Llegó al
se casó con otra persona.
hogar de la familia Turenne para ha-
Su mamá, que murió siendo él todavía muy niño, era comerciante en el mercado. “Ella salía temprano y volvía muy tarde luego de vender sus productos”, recuerda. Y aunque poco lo acompañaban en el día a día, sus padres fueron quienes, a su manera, lo estimularon a no dejar la escuela y a seguir estudiando, pues veían en la educación la única forma para surgir que podía tener su pequeño.
uno de ellos. Aunque su estadística es
Tras finalizar la escuela, Evans debía
algo más pequeña. De acuerdo con in-
ir religiosamente a la casa de su padre
formación que ha recabado, él y otros
para hacer tareas. Era una obligación
tres compatriotas suyos serían los
ineludible.
únicos haitianos que llegaron a Chile
Pero su mamá, en los pocos tiem-
para cursar un programa de doctora-
pos libres que tenía, también aportaba
do. “Somos mi amigo Kelly, su esposa
en lo que podía. “Me obligaba a estu-
Nice, otro más y yo. Pero además de
diar todos los días, aunque nunca me
nosotros, hay cerca de diez haitianos
acompañó en mis deberes, pues era
que están haciendo algún magíster en
analfabeta. En ese tiempo yo no sabía
una universidad chilena”, resume.
que ella no sabía leer ni escribir, por-
Evans es psicólogo y el año pasado fue aceptado en el programa de Doc-
que igual se las arreglaba para estudiar con nosotros”, rememora.
cerse cargo del cuidado de sus retoños. Toda la vida había trabajado de esa forma con diferentes familias, quienes incluso le seguían enviando dinero a modo de gratitud por los servicios prestados. Así, pasó a ser su abuela y la persona más importante en su vida, aunque no había vínculo sanguíneo alguno con ella. Evans presenta a Suli a través de una de las fotografías del montón que dejó sobre la mesa de la casa que comparte con su esposa Sabine y sus hijos, Evanessa y Estevans, en San Pedro de la Paz. Es una imagen impresa en 1991, donde Suli luce su clásico pañuelo en la cabeza. Mientras observa la fotografía, recuerda que su costumbre favorita era beber café haitiano a toda hora y también fumar tabaco, aunque intentaba no hacerlo delante de los niños. Evans Turenne efectivamente se convirtió en un estudiante destacado, y luego de finalizar su enseñanza secundaria, en-
torado en Salud Mental de la Facul-
Les preguntaba si habían aprendi-
tad de Medicina de la Universidad de
tró a estudiar Medicina, para lo que debió
do su lección de memoria. Si no la
Concepción.
trasladarse a Puerto Príncipe, la capital y
manejaban al dedillo, los enviaba
la ciudad más poblada del país. “Al des-
El destino que marcó su historia, que
nuevamente a repasar hasta que pu-
pedirnos, la abuela Suli me dijo, ‘tu eres
parece tan distinta a la situación de
dieran recitar los contenidos. “Todo
como mi hijo’, y me hizo saber que era el
precariedad en que llegan y se mantie-
el mundo pensaba que ella sabía
último niño que educaría”. Sabía que los
nen en Chile muchos de sus connacio-
mucho, por su actitud; lo que sí ma-
250 kilómetros que separan Cabo Haitia-
nales, comenzó a forjarse temprana-
nejaba muy bien eran los cálculos
no de la capital eran un tremendo esco-
mente en su niñez.
matemáticos; de hecho, vendía mu-
llo para asegurar un reencuentro. Suli
Evans era el menor de seis herma-
cho, y sumaba todo en su cabeza y
le regaló sábanas, toallas y una pequeña
nos. Vivía en Cabo Haitiano, ciudad
muy rápido. Ella era muy inteligen-
Biblia para que orara cada noche. Fue su
ubicada en el Departamento del Norte,
te”, agrega su hijo.
manera de decir adiós a “su niño”.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Foto: José Carlos Manzo.
Evans junto a Sabine, su esposa, y sus hijos Evanessa y Estevans.
La oportunidad de ir Cuba En otra de las fotografías que repasa
el máximo. Fui el primero escogido por
de apreciar en sus aulas universitarias.
el gobierno haitiano para ir a estudiar a
“Cuando estuve allá, había 72 naciona-
Cuba”, relata Evans.
lidades presentes en mi universidad;
Evans Turenne, aparece él, sonriente,
En Haití sólo alcanzó a cursar dos
acá en Chile, la universidad, siendo muy
vestido con un vistoso polerón amarillo.
años de Medicina, porque no pudo se-
buena por la formación que entrega, es
Está en una calle de La Habana. Fue
guir pagando la carrera. Por eso vio
muy fría, y su aspecto multicultural casi
tomada durante sus primeros días en
en la posibilidad que le ofrecía Cuba,
no se ve”, destaca.
Cuba, en octubre de 2002, cuando en-
una oportunidad para cumplir su
En Cuba además conoció a su espo-
traba recién a sus 24 años, y se disponía
sueño, el de sus padres y el de Suli.
sa, Sabine. Ella también es haitiana,
a pasar cinco años más estudiando Psi-
“Quería continuar allá Medicina, pero
pero vivía en Jacmel, en el extremo sur
cología en la Universidad Central Marta
la alta exigencia en la postulación di-
del país. A Cuba llegó para estudiar
Abreu de las Villas, en Santa Clara, la
ficultó mis posibilidades. Entonces
Optometría, a través de la Caricom
ciudad del Che Guevara.
opté por Psicología, que también me
(Comunidad del Caribe). “Estábamos
gustaba mucho y me permitía seguir
en ciudades diferentes. Pero como la
en el área de la salud”.
tradición en la educación cubana es
“Había llegado al país ese mismo año. Fui elegido por un concurso que hizo la Cooperación Cubana y Haitiana,
De su paso por la isla sólo tiene bue-
acoger a los estudiantes extranjeros,
que selecciona a jóvenes para formar-
nos recuerdos. “La educación universi-
guiándolos y ayudándoles en su esta-
se en más de 42 carreras. Participaron
taria chilena es más de élite, porque es
da, se organizan encuentros multicul-
estudiantes de los diez departamentos
para unos pocos. En Cuba, en cambio,
turales en las universidades. En una
de mi país. Salí en primera posición
es de masas, es para todos”. Destaca la
de esas reuniones fue donde la conocí,
con un puntaje de 57 sobre 59, que era
multiculturalidad que también se pue-
en el año 2003”.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
que no me permitiera sostener a mi
Se casaron en ese país, un mes después de que Evans presentara su tesis, y en un servicio de extranjería al que acudieron sin demasiados preparativos. El próximo 30 de junio, celebrarán diez años de matrimonio. Sin embargo, entre tanto buen recuerdo, hay algo de esa época que aún lo apesadumbra: la muerte de la famosa abuela Suli, que ocurrió dos meses antes de que Evans emprendiera su viaje a Cuba. “Lo que más me duele es que no pude compartir nada de mi
“El chileno es también desconfiado, pero tiene una conducta pro social que me encanta. Las personas ‘aguantan’ la puerta para que otro salga, dan el asiento. son gestos que valoro mucho...”.
familia, o que implicara venir a pasar cuatro años en Chile, dejando mi esposa e hija en Haití. Yo no podía soportar eso. Mi familia debía estar donde yo estuviera, ése era mi primer objetivo. Yo no quería ser doctor, o poder optar a tener dinero si no podía estar en todo el proceso acompañado de mi familia”, expresó Evans, contundente. Fue así que Evans decidió encontrar la manera para poder viajar a Chile y comenzar a cursar su doctorado, pero
salario, de lo que gano hoy, con ella.
con su familia. Como trabajaba hacía
Siempre digo que si estuviera viva po-
casi diez años en una universidad pú-
dría mandarle dinero y así retribuirle
blica, solicitó en ella una licencia de
todo lo que me entregó. A veces pienso
cursar una maestría. “Me dijo ‘ven,
estudios para estudiar en Chile. Esto
que nunca voy a alcanzar mis sueños,
acá puedes conseguir una beca, tú
implicaba conservar su sueldo, pagado
porque no pude pagarle esa deuda
tienes buenas notas y te puede ir bien
por la casa de estudios haitiana, ingre-
grandísima que tengo con ella”, ase-
en el proceso de admisión’. Así es que
so con el que podría mantener a los
gura con notoria tristeza.
empecé a revisar las becas disponi-
suyos en Concepción.
bles en Conicyt”.
El arribo a Chile
Sus conversaciones dieron favora-
Luego de una entrevista online fren-
bles frutos, y la respuesta fue positi-
En agosto de 2008, ya como pareja,
te a una comisión de profesores, un
va. “Entendieron que no podía pasar
Evans y Sabine regresaron a Haití. A
análisis crítico de dos artículos cientí-
cuatro años estudiando lejos de mi
fines de ese año, él ya estaba dictando
ficos y la presentación de un proyecto,
familia, por lo que me aprobaron la li-
clases en una universidad. Allí vivieron
fue aceptado en el programa de Doc-
cencia de estudios, la primera de este
el terremoto de enero de 2010 y, en
torado en Salud Mental de la Facultad
tipo que habían otorgado. Y así conse-
2011, nació Evanessa, su primogéni-
de Medicina de la Universidad de Con-
guí las visas para mi esposa y para mi
ta. Por su trabajo, él viajaba constan-
cepción. Con ello, postuló a una beca
hija”, contó Evans.
temente a Estados Unidos y a Miami,
Conicyt, a través de la Organización de
donde trabajaba con niños víctimas de
los Estados Americanos, OEA.
Finalmente llegaron a Concepción en 2017, y en marzo de ese año inició
abuso, maltrato y violencia, con la orga-
Pero tuvo algunos problemas para
su doctorado. Una de las principales
nización internacional Childnet. Luego,
concretar su viaje, pues su objetivo
dificultades de sus primeros meses
vino la aventura de venir a Chile.
era estudiar en Chile, pero emigran-
de permanencia en el país, fue el cli-
Fue uno de sus amigos, que ya cur-
do junto a su familia, nunca solo. No
ma penquista, demasiado frío para lo
saba un doctorado en una universidad
obstante, al arreglar los documentos
que estaba acostumbrado y, aunque
de Temuco, quien le recomendó venir.
para salir del país, se encontró con la
hablaba bien español tras su paso por
Aunque en ese momento, él visualiza-
sorpresa de que la beca sólo lo con-
Cuba, le costó mucho entender los
ba Canadá como un buen destino para
sideraba a él. “Yo no quería una beca
modismos chilenos.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
- ¿Cómo te recibió Chile? “Chile tiene características un poco diferentes. Son más blancos que otros latinos. Y lo segundo, llevan un estilo de vida distinto al de los caribeños, debe ser por el clima, que son más cerrados. El chileno es también desconfiado, pero tiene una conducta pro social que me encanta. Las personas ‘aguantan’ la puerta para que otro salga, dan el asiento. Son gestos que valoro mucho, porque han ido desapareciendo en el mundo. En otros lugares nadie quiere meterse con los demás. Un chileno siempre te preguntará cómo te han tratado, dónde estás trabajando, cómo te va en la vida. Eso es un aspecto positivo que valoro mucho”. El año pasado nació su segundo hijo, Estevans, hoy de siete meses. Todos se quedarán, al menos, tres años más en Chile, hasta que Evans finalice el doctorado. Su esposa también está buscando ampliar sus estudios en el país, y su hija mayor, ya está totalmente habituada al sistema escolar chileno. Evans dice que está consciente de que su realidad escapa a la regla. O más bien, que no responde al prejuicio y estereotipo construido en torno al migrante haitiano: él no vino en busca de trabajo, sino becado para continuar sus estudios; habla perfecto el español y antes de iniciar el viaje ya estaba tramitada la visa para él, su esposa y su pequeña hija. Con todo, la familia haitiano-chilena aún no ha decidido si volver a Haití definitivamente o sólo pasar una temporada allí una vez que Evans se reciba como doctor. Por
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Añade que una de las razones de la pobreza en Haití se explica por las catástrofes. La naturaleza nos ha hecho muy vulnerables: inundaciones, ciclones, huracanes y terremotos. “Es dinámico, y a eso le añadimos la corrupción, la mala organización e inestabilidad política. Con todo eso el país no puede levantarse. Yo no quiero ser pesimista, pero el futuro de Haití, si no
Suli, la abuela que marcó la vida de Evans Turenne.
hay cambios, sólo está en las manos de Dios”, asegura. Aquí en Chile, agrega, la mayoría de
ahora, sólo sabe que debe volver a la antigua colonia francesa a trabajar, al menos por un tiempo durante las vacaciones. Esto para cumplir con el acuerdo con la Universidad en Haití que le concedió el permiso para estudiar en Chile. Es, gracias a ese sueldo que recibe, que puede ayudar a su padre anciano que está en Haití y mantener a su familia acá sin demasiadas complicaciones. Salvo el frío, el viento y uno que otro desdén por su color de piel, dice que este país es un buen lugar para vivir. - ¿Acá es mejor tu calidad de vida? “Sí, en muchos aspectos. Es más tranquila, más estable, pues cada mes llega el sueldo. En mi país pasaba
la población tiene educación, todos
“Mayoritariamente, los haitianos no vienen a Chile porque quieren. Eso es algo que el pueblo chileno debe entender. Vienen porque tienen necesidades serias, pues no tienen salida en mi país. Si bien no estamos en dictadura, sino que en un régimen democrático, de poco sirve eso, entre tanta miseria que tenemos”.
sube a un nivel importante económicamente. Pero en Haití eso no sucede. “Aunque las personas estén trabajando, no tienen salario que satisfaga las necesidades básicas, porque hay una inflación muy grande. Por eso tantos compatriotas están saliendo de Haití”. - ¿Ésa es la razón de la migración de tus compatriotas? “Sí, es por razones económicas, no políticas. Es por una necesidad básica. Muchos tienen su diploma, incluso más que yo, pero llegan aquí sin trabajo, sin nada. Y trabajan como jardineros o cuidando niños, aunque tienen un diploma de ingeniería en informática. Y lo dejan todo.
seis meses sin cobrar nada, un año,
El gobierno no da señales y mi país
dos años. Había muchos retrasos por problemas del presupuesto nacional,
saben leer y escribir. Y poco a poco se
está muy mal. Las personas más comreal, definitivo y radical. Al formarme
petentes no son las que llegan al po-
en Cuba aprendí mucho. Son un pue-
der. Hay muchos haitianos fuera del
blo orgulloso, digno. Fascinantes en su
país que están muy bien formados
historia y en cómo lo hacen para salir
académicamente, pero no van a volver
adelante a pesar del bloqueo. Pienso
porque no van a encontrar trabajo. Es
que vamos a llegar a un momento don-
el tercer país con más recursos afue-
de no podremos retroceder más y las
ra en el mundo, porque lo vendió todo.
“Sí, trabajar con los estudiantes. Ahí
personas que vienen de la universidad
Y un país así no se puede desarrollar.
está mi última esperanza. Que la gene-
tendrán que cambiar el país de manera
Tiene que haber un cambio en la políti-
ración futura pueda hacer un cambio
revolucionaria”.
ca, en la educación”.
donde había huelgas, o no se le pagaba a los profesores. En Haití nunca podía pensar en un presupuesto. Ahora sí y por eso pude ayudar a mi padre a pagar su operación de la próstata”. - ¿Te gustaba tu trabajo en Haití?
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
- ¿Cómo ves el futuro de Haití?
aprovechar, reincorporar, reinsertar a
“Hay una mirada discriminatoria mu-
”Desde afuera, cada vez que veo a
la persona que se educó fuera de Haití”.
chas veces y hay mala información sobre
Chile o a otros países, reafirmo que
-¿Qué sientes con esta dualidad, de
ese aspecto. Hicieron una publicidad de
Haití aún está muy por debajo, con alto
que hay haitianos que vienen por ne-
Haití, que es un país pobre, y tantas cosas.
analfabetismo. Y hoy es un momento
cesidad y otros, como tú, para mejorar
Una mala propaganda. Pero hay otros as-
importante para tomar conciencia, para
su formación académica?
pectos, que son súper importantes, como que muchos chilenos llevan muy buena
cambiar la forma en que se administra
“Es un disgusto. Mayoritariamente,
el poder, para servir al pueblo y hacer
los haitianos no vienen a Chile por-
que los profesionales que estén afuera
que quieren. Eso es algo que el pueblo
puedan tener deseos de volver al país
chileno debe entender. Vienen porque
y aplicar allí su conocimiento, para de-
tienen necesidades serias, pues no
volver la mano. De los 52 estudiantes
tienen salida en mi país. Si bien no es-
quién hablar, con quién compartir. Y no
haitianos que se formaron conmigo en
tamos en dictadura, sino que en un ré-
hay una inserción profesional ni cultural
Cuba, en todas las disciplinas, menos
gimen democrático, de poco sirve eso,
todavía, porque la cultura de los haitianos
de 10 volvieron al país. Están en Canadá,
entre tanta miseria que tenemos”.
es súper interesante. Nosotros tenemos
en Brasil, en Chile. Y no tiene sentido.
-¿Cómo crees que Chile recibe al migrante haitiano?
muchas cosas bonitas que podemos en-
El gobierno no prepara el terreno para
relación con los haitianos. Quienes vienen por razones económicas, sufren mucho de nostalgia. Es súper duro estar fuera de tu país y no tener con quién confiarte, con
señarles a partir de esta migración”.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Este mes, la compañía de telecomunicaciones con casa matriz en Concepción, lanzó desde Chillán su innovador servicio a todo el país.
Con 1.000 Megas para hogares
Mundo Pacífico ofrece el Internet más rápido de Chile
La actividad de lanzamiento de 1.000 Megas en Escuela México de Chillán contó con la presencia de Sergio Zarzar, Alcalde de la comuna, y la gerencia de Mundo Pacífico.
Mundo Pacífico, empresa de telecomunicaciones con presencia en más
Jorge Lara y Harry Cea en casa matriz de Mundo Pacífico.
México”, cuenta Harry Cea, Gerente
con Netflix, juegos en línea, redes so-
Comercial de Mundo Pacífico.
ciales y streaming sin problemas. Todo esto, incluso, existiendo descargas de
de 40 localidades y que cubre la de-
El Subgerente de Redes IP y TI de
manda de usuarios desde la Región
Mundo Pacífico, Jorge Lara, por su
Metropolitana hasta la Región de Los
parte, informa que este nuevo servi-
Con respecto a su operatividad, Lara
Ríos, lanzó desde Chillán, capital de la
cio está pensado para hogares don-
precisa que el plan apunta a obtener
nueva Región de Ñuble, el primer plan
de el requerimiento de transferencia
la mayor velocidad que permite un
de Internet en Chile de 1.000 Megas.
de datos es exigente, pues permite la
computador conectado con una tarjeta
“Nuestra casa matriz está ubicada
óptima conexión de numerosos dispo-
Ethernet de 1 Gbps, con el fin de satis-
en Concepción, lo que da muestras
sitivos de forma simultánea dentro de
facer principalmente la alta demanda
de nuestra identidad regionalista y
la vivienda, gracias a sus estándares
de los heavy users o gamers.
nuestro compromiso por impulsar el
europeos de conectividad.
grandes archivos”, explica.
El plan estará disponible sólo en
desarrollo tecnológico de las distintas
“Si utilizamos como ejemplo básico el
Chillán en una primera instancia,
localidades, algo que para nosotros
de una vivienda donde existan, en pro-
para luego expandir la oferta de
va muy de la mano con la inclusión
medio, 14 equipos conectados durante
este servicio a otras localidades que
digital desde regiones. Por ello, de-
el fin de semana, este plan implica la
cuenten con red FTTH (Fibra Óptica)
cidimos poner en marcha este nuevo
posibilidad de navegar sin afectar al
de Mundo Pacífico.
servicio desde Chillán, desde un es-
resto de los usuarios. Así los miembros
El plan puede ser solicitado en la
tablecimiento educacional público, la
de esa familia pueden estar usando di-
página: www.mundopacifico.cl, o al
emblemática Escuela República de
ferentes dispositivos, como televisores
600 9100 100.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
¡Viva la mejor experiencia en su evento!
Fiesta Masvida
Volvo - Equipo Grez
EREDE
Fiesta Essbio
Maratón Gran Concepción
Lanzamiento Porsche Macan
Productora de Eventos Empresariales
Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands Logística y planificación
O´Higgins 680, oficina 401, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | www.enep.cl | mayo 2018 | REVISTA NOS |
Puertos de Talcahuano
La nueva marca que identifica a la portuaria estatal del Biobío 20 años cumple este 2018 Puertos
Talcahuano que, como explica su Ge-
Tras la promulgación de la Ley N°
de Talcahuano. Un aniversario que
rente General, Rodrigo Monsalve, ge-
19.542, sobre modernización de los ter-
coincide con el estreno de una ima-
nera identidad y pertenencia hacia la
minales estatales, esta portuaria se
gen corporativa que da cuenta de la
comuna en que se encuentran inser-
transformó, en 1998, en una empresa
etapa que actualmente vive esta em-
tos tanto la empresa portuaria como
autónoma, con una administración local
presa portuaria del Estado, propieta-
sus terminales San Vicente y Talca-
que le imprimió un sentido regional, en
ria de dos históricos terminales de la
huano, actualmente operados -luego
sintonía con las necesidades de la zona, y
Región del Biobío.
de sendos procesos de concesión- por
con atribuciones para resolver los reque-
Esta renovación incluye el reem-
San Vicente Terminal Internacional
rimientos de sus puertos y de su entorno.
plazo de su antigua marca comercial,
(SVTI) y Talcahuano Terminal Portua-
Portuaria TSV, por la de Puertos de
rio, respectivamente.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
“En sus inicios, la empresa estuvo concentrada en aspectos de orden
Una renovada imagen corporativa, que incluye también un cambio de nombre, está estrenando la empresa portuaria estatal, propietaria de los terminales de San Vicente y Talcahuano, al cumplir dos décadas de existencia. Un aniversario que además marca la consolidación de una nueva visión de la gestión portuaria, que tiene a la sostenibilidad como uno de sus lineamientos estratégicos.
gicos de Puertos de Talcahuano, y es
parte de la red logística portuaria de
parte fundamental del soporte que
Talcahuano.
entrega dicha gerencia para el que-
Uno de ellos es el Comité Portuario
hacer de su actividad portuaria. “Esta
de Coordinación de Servicios Públicos,
gerencia genera acciones y planes que
puesto en funcionamiento en el 2014,
apuntan a la productividad y eficiencia
donde participa esta empresa junto a
de nuestra cadena logística pero, al
la autoridad marítima, la Dirección de
mismo tiempo, se ocupa de que nuestra actividad sea valorada por la comunidad, trabajando junto a los distintos actores que la conforman, con el objetivo de disminuir o eliminar las externalidades negativas que podríamos generar, especialmente en Talcahuano y en aquellos sectores más inmediatos a los puertos”, sostiene el ejecutivo.
Coordinación de Servicios Públicos
Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero, el Servicio Nacional de Pesca, la autoridad sanitaria y la Policía de Investigaciones. “El objetivo de este comité es favorecer la coordinación efectiva de los servicios públicos que se desempeñan en los puertos como intervinientes en el proceso exportador e importador, para simplificar y agilizar los procesos administrativos y reglamentarios al interior de los terminales. En este trabajo conjunto del comité hemos detectado
La evolución del rol de autoridad
brechas en nuestros puertos, que han
portuaria que ha evidenciado Puertos
permitido a estos servicios desarrollar
de Talcahuano en el último tiempo se
directrices que sirvieron para solucio-
ha materializado a través de gestio-
nar problemáticas que también afecta-
nes que han nacido desde la propia
ban a las demás empresas portuarias
portuaria y también con la coordina-
estatales”, agregó el Gerente General
ción con otras instancias que forman
de Puertos de Talcahuano.
económico, en los procesos de concesiones y en los controles de aquellos contratos, pero hace aproximadamente cinco años se comenzó a trabajar, inicialmente como tareas anexas a nuestro rol de autoridad portuaria, en temas relacionados con la sostenibilidad y con la conexión con los stakeholders ubicados puertas afuera de nuestros terminales. Este cambio de enfoque fue progresando de manera bastante rápida hasta consolidar nuestra Gerencia de Desarrollo y Sostenibilidad”, agrega Monsalve. De hecho, hoy, la gestión sostenible es uno de los lineamientos estraté-
Rodrigo Monsalve Riquelme, Gerente General de Puertos de Talcahuano.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Conexión de Ruta Interportuaria Para mejorar el estándar de seguridad entre la Ruta Interportuaria y el Puerto de San Vicente, Puertos de Talcahuano ha sido un comprometido promotor y colaborador de las instancias que permitirían mejorar la conectividad vial entre ambos destinos a través de dos proyectos: uno que conecta la Ruta Interportuaria hasta la Rotonda Cementos Biobío, que consideraría una vía elevada sobre la avenida Colón de Talcahuano, y un segundo tramo que contempla el mejoramiento de los casi
Consejo Ciudad Puerto La visión de desarrollo portuario sostenible que declara Puertos de Talcahuano considera una integración real con la comunidad. En esta línea es que surge el 2014, el Consejo Ciudad Puerto de Talcahuano, que integra la portuaria junto a la municipalidad y al Gobierno Regional. “La idea es que esta instancia nos permita encontrar puntos en común para compatibilizar
están cursando multas a quienes infrinjan la normativa. “Cuando nos preocupamos de problemas viales como el que hoy afecta al Puerto de San Vicente apuntamos en tres dimensiones: agilizar la entrada y salida de camiones del terminal y, con ello, disminuir los tiempos de espera; velar por el tema ambiental, porque esta congestión produce ruidos molestos y otras consecuencias que afectan a las personas, y mejorar la calidad de
dos kilómetros y medio que separan a la
de manera armónica el quehacer de
Rotonda Cementos Biobío con el puerto.
nuestra actividad con el desarrollo de
La empresa firmó un convenio de tra-
la ciudad”, señala Rodrigo Monsalve.
bajo con la Dirección Regional de Viali-
En busca de esa integración se definió
dad. En virtud de ello, aportó recursos
como asunto prioritario para la agen-
para el estudio que evaluó la rentabili-
da de este año buscar soluciones a los
dad social del proyecto vial, donde tuvo
problemas de congestión en el acceso
como contraparte técnica a Sectra y a
al Puerto de San Vicente. Éste, como
En este Consejo la portuaria también
la misma Dirección de Vialidad. Esta
se ha reconocido desde el municipio,
ha dado cuenta de las actividades que
ruta de conexión es parte de los pro-
se origina en el uso de las vías de ac-
están realizando para lograr la inte-
yectos priorizados en el Plan Nacional
ceso al terminal como estacionamien-
gración del puerto con la comunidad,
de Desarrollo Portuario. Su estudio de
tos, aun cuando existe prohibición de
que también incluye el destino del
ingeniería se debería licitar este 2018
hacerlo. Por estos días, el municipio y
Molo Blanco y las permanentes ges-
para luego definir su diseño definitivo.
Carabineros realizan fiscalizaciones y
tiones para que, a través de un traba-
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
vida de los vecinos que tienen costos de tránsito más altos por una situación en la que no tienen responsabilidad alguna”, explica Guacolda Vargas, Gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano.
jo conjunto con la municipalidad y el
Está conformada por 22 actores
MOP, se pueda materializar la pronta
privados, entre navieras, empresas
conexión de la Ruta Interportuaria con
exportadoras, de almacenamiento de
el Puerto de San Vicente.
carga, agentes de aduanas y transportistas, por mencionar algunos.
Comlog: una nueva forma de abordar la gestión portuaria
Está organizada en comisiones que trabajan en temáticas relacionadas con conectividad ferroviaria, vial y ma-
Los puertos no se miden solamen-
rítima; procesos y coordinación logís-
te por el nivel de transferencia en el
tica, y promoción e integración con el
puerto de atraque, sino también por la
medio. “Todo ello apunta a mejorar la
capacidad que tiene su cadena logísti-
eficiencia operacional para una indus-
ca para prestar un mejor servicio.
tria que elegirá los servicios más con-
Esa máxima inspiró a la portuaria estatal a crear la Comunidad Logística de Talcahuano (Comlog) que, como explica el Gerente General de la empresa, Rodrigo Monsalve, busca mejorar la eficiencia de la red logística de la comuna puerto, fortaleciendo la plataforma de servicios que ofrecen los actores que intervienen en ella. “Previo a su creación, estudiamos experiencias similares dentro y fuera del país, y también realizamos rondas de conversaciones con quienes pertenecen a la red logís-
fiables y de mayor calidad que pueda ofrecer una red logística portuaria en su conjunto”, recalcó Monsalve.
Primer Reporte de Sostenibilidad El año pasado, Puertos de Talcahuano presentó su primer Reporte de Sostenibilidad. Su lanzamiento se realizó en una actividad donde también, de manera inédita, el directorio de la empresa realizó una cuenta pública de su gestión para la comunidad.
tica que prefiere nuestros puertos para
“Nuestro reporte tuvo como obje-
la importación y exportación de carga”.
tivo informar a nuestros grupos de
Ciento por ciento transparentes La gestión transparente es uno de los valores corporativos de Puertos de Talcahuano, asegura Arturo Morello, Gerente de Administración y Finanzas. De allí que en la portuaria celebran el hito de que por quinto año consecutivo fueran destacados como una de las empresas estatales con mayores índices de transparencia activa, alcanzando el ciento por ciento de cumplimiento según los estándares del Consejo para la Transparencia y la primera Cuenta Pública a la comunidad.
interés qué estamos haciendo como empresa en materias económicas, sociales y medioambientales”, explicó Guacolda Vargas, Gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano. Los contenidos del documento se definieron según los principios de reportabilidad del Global Reporting Initiative (GRI). Esta metodología asegura la transparencia de este ejercicio, pues permite identificar y priorizar los temas de mayor relevancia para los grupos de interés en el período reportado. Para conocer esa información se trabajó con lo que la portuaria denomina su cadena de valor, que se relaciona con el proceso de comercio exterior “desde el generador de carga hasta las navieras”, ejemplificó Guacolda Vargas. Pero en el levantamiento de la materialidad también se consideró a los actores sociales y a la comunidad que de alguna manera se ve impactada por el quehacer de la empresa. “Acotamos nuestros ámbitos de actuación en materia de sostenibili-
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
dad, para abordar los temas considerados como más urgentes por nuestros grupos de interés”, agregó la ejecutiva. El tránsito de carga, por ejemplo, y lo que involucra su paso por la ciudad fue definido como tema prioritario, donde como empresa desarrollan un papel articulador para la búsqueda de soluciones en conjunto con actores públicos y privados. El mismo papel seguirán desempeñando para potenciar la red logística de Talcahuano que busca otorgar mayor competitividad a sus terminales.
Desafíos El terremoto y maremoto de 2010 destruyó totalmente el Puerto de Talcahuano. Se tomó la decisión de reconstruirlo a través de la inversión de privados, vía licitación. Hoy es operado por Talcahuano Terminal Portuario. Una inversión inicial de 18 millones de
bajamos con una visión de desarrollo sostenible que considera
la coor-
dinación y asociactividad con todos aquellos que potenciarán la eficiencia de nuestra cadena logística y, por supuesto, de nuestros terminales”, indicó Carlos Aránguiz, Gerente de Concesiones de Puertos de Talcahuano.
dólares permitió comenzar su operación en abril del 2014. El Puerto de San Vicente, en tanto, perdió el 43 % de su capacidad de transferencia de carga. Esa recupe-
Los trabajadores, uno de nuestros pilares Los logros alcanzados durante es-
ración contempló un plan de inversión
tos 20 años han sido posibles gracias
de 80 millones de dólares y consideró
al compromiso de los trabajadores
adicionalmente un plan de ampliación
que conforman Puertos de Talca-
La internacionalización de Puer-
que involucra otros 40 millones de dó-
huano. “Han sido dos décadas de
tos de Talcahuano está entre los
lares. A ello se sumará la llegada de
importantes cambios en la forma de
principales desafíos de la portua-
dos grúas ship to shore para atender
desarrollar nuestra labor, entre és-
ria, indica Rodrigo Monsalve. En
naves post Panamax de hasta 22 filas
tas, estar directamente en la opera-
este objetivo, ya suman la firma
de ancho. En octubre de este año es-
ción del Puerto de Talcahuano hasta
de un convenio de cooperación con
taría completado el ciento por ciento
pasar a la administración del contra-
el Consorcio de Puertos de Bahía
del frente de atraque y un 30 % de las
to de concesión y la inclusión de nue-
Blanca, Argentina. Este acuerdo
explanadas.
vas directrices que demuestran la
Internacionalización de Puertos de Talcahuano
persigue como uno de sus puntos
“Nuestro papel como administrado-
capacidad de adaptación de nuestra
relevantes, la promoción del tras-
res de estos contratos de concesión
organización y de sus trabajadores”,
bordo de las cargas provenientes
es garantizar la competitividad de
finaliza Rodrigo Monsalve.
entre sus terminales. La instancia
nuestros puertos, y en pos de ello tra-
también busca compartir experiencias, tal como ya se ha hecho con la Asociación Internacional de Villas Porturias, con sede en Francia, organización de la que la empresa ya es miembro. Asimismo, Puertos de Talcahuano pertenece, a través de la Comunidad Logística Portuaria (Comlog), a la Red Latinoamericana y Caribeña de Puertos Digitales y Colaborativos, creada para fortalecer las comunidades logístico-portuarias
Salud y Seguridad Ocupacional
Preocupación permanente
Puertos de Talcahuano se ha impuesto como desafío traer buenas prácticas de seguridad a la industria, explica Rodrigo Monsalve. Es, agrega, un mandato del directorio que busca velar por la seguridad y salud ocupacional en la empresa, en los concesionarios y en toda la cadena de valor. “Debemos anticiparnos y prevenir accidentes en nuestra empresa y promover las acciones de nuestros concesionarios en este tema”, agrega. Explica que realizan constantes inspecciones a sus puertos, pero que también están atentos a las externalidades negativas que se generan sus terminales.
a través de la introducción de es-
“Nos importa la seguridad vial desde el puerto hacia afuera, lo que se logra
tándares mundiales de servicio e
con vías más expeditas y señalética adecuada, que son acciones en que esta-
innovación tecnológica.
mos trabajando a través del Consejo Ciudad Puerto”, manifestó.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
PATROCINAN CARRERAS DE PERIODISMO
SEMINARIO 10° ANIVERSARIO DIARIO CONCEPCIÓN
POSVERDAD Y FAKE NEWS DESAFÍOS PARA LAS COMUNICACIONES EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES
ALBERT CHILLÓN
Escritor y ensayista Profesor de Teoría de la Comunicación Universidad Autónoma de Barcelona Columnista de diario EL PAÍS y Vanguardia
CRISTÓBAL BELLOLIO
Académico UAI, Doctor en Filosofía Política Máster en Teoría Política & Legal University College London
JUAN GABRIEL VALDÉS
Ex embajador de Chile en EEUU ex ministro de Relaciones Exteriores Doctor en Ciencias Políticas e investigador Universidad de Princeton
SILVIA PELLEGRINI
Profesora de Ética Periodística y ex decana Facultad de Comunicaciones PUC Premio Embotelladora Andina Coca Cola 2000
JONÁS PRELLER
Ex director de revista Qué Pasa y diario Pulso. Académico Facultad de Comunicaciones UDD
MARTES 5 DE JUNIO DE 2018, 8.30 HORAS AULA MAGNA, ARZOBISPADO DE CONCEPCIÓN
INSCRIPCIONES
COLABORAN
www.diarioconcepcion.cl carina.sanhueza@diarioconcepcion.cl | mayo 2018 | REVISTA NOS |
Especial Mes del Mar
Bolsas plásticas:
enemigas de los entornos marinos
Lo dice el himno nacional: “Ese mar que tranquilo te baña, te promete futuro esplendor”. Sin embargo, la contaminación que están sufriendo los océanos hace que estas líneas cada vez reflejen menos la realidad nacional. La decisión del Gobierno de prohibir en todo el país el uso de bolsas plásticas, unas de las fuentes contaminantes de los mares, podría ser una solución.
Un total de 8 millones de toneladas
Esta medida busca reducir las 3.400
Las grandes cadenas comerciales
de plástico terminan en los océanos
millones de bolsas plásticas al año que
tendrán un año para adecuarse y, en
cada año. Imágenes increíbles de is-
se utilizan en el país, cifra que signi-
el caso de las pymes, dos. Durante ese
las plásticas gigantes flotando en el
fica que cada chileno recibe unas 200
periodo podrán entregar máximo dos
mar, de animales, aves y peces con
bolsas de este material al año, cuando
bolsas por persona.
trozos de este material en sus extre-
va a hacer compras al supermercado,
Así Chile se convertiría en el primer
midades o en sus estómagos (pues
a ferias, tiendas de ropa, farmacias y
país de América en aplicar una nor-
otras del comercio.
mativa de esta naturaleza. En la ac-
no tienen la capacidad de diferenciar un pedazo de plástico de la comida) dan cuenta de cómo su uso se escapó de las manos del hombre y terminó por dañar irreversiblemente los hábitats marinos. Para contrarrestar el daño y dar un
La excepción, dice el proyecto de ley, serán las bolsas elaboradas de fibras vegetales como el algodón, yute u otras. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Medio Ambiente del Senado,
tualidad, existen experiencias a nivel de estados en países como Argentina o México, pero no de alcance nacional. Según los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Medio Ambiente del 2018, un 95 % de quienes participa-
primer paso en la recuperación de los
paso previo para su discusión en Sala.
mares en nuestro país, el Gobierno
Una vez que esto ocurra, el proyecto de
que se prohíban las bolsas plásticas
envió una indicación sustitutiva al Con-
ley deberá volver a la Cámara de Di-
para no contaminar.
greso para prohibir a nivel nacional (y
putados para una revisión de las modi-
ya no sólo en las zonas costeras) la en-
ficaciones incorporadas en el Senado.
trega de bolsas plásticas elaboradas
Aprobados los cambios, se despacha-
Cabe mencionar que cerca del 30 %
en base a derivados del petróleo, es
ría al Ejecutivo para ser promulgada
de los envases plásticos nunca serán
decir, polietileno y polipropileno.
durante los próximos meses.
reutilizados o reciclados, por lo que sí
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
ron del estudio están de acuerdo con
¿Cuál será la solución?
o sí generarán un impacto negativo, ya
Región, lo han hecho las comunas de
es un tema que se discutirá durante la
que este material demora entre 100 y
Los Ángeles, Talcahuano y Hualpén.
tramitación legislativa.
200 años en degradarse.
No obstante, existe un impedimento
Por otra parte, el director ejecutivo de
La misma secretaría de Estado in-
para que las municipalidades puedan,
la Asociación Gremial de Industriales
formó que el 70 % de las bolsas plás-
a través de sus ordenanzas, prohibir la
del Plástico de Chile, Nicolás Bär, ha
ticas que se utilizan en el país van a
entrega de bolsas plásticas: la Contra-
indicado que más que “prohibir” el uso
parar a vertederos, a rellenos sanita-
loría General de la República ha seña-
de bolsas plásticas, el Gobierno debiera
rios o llegan al mar, donde especies
lado que dicha medida debe ser esta-
“regular“, entregando una alternativa
que viven en ecosistemas marinos son
blecida por una norma de rango legal.
al problema. Explica que las bolsas de
afectadas por la ingesta o por estran-
Teniendo presente la experiencia de
polietileno puro están hechas a partir
gulamiento provocado por este ma-
los municipios en la implementación
de material ciento por ciento reciclado y
terial. Según datos del Ministerio del
de ordenanzas ambientales, es que se
estas bolsas son mejores que las de pa-
Medio Ambiente, el 90 % de las aves
consideró idóneo que éstos tengan un
pel -que tienen un sólo uso- y que las de
marinas ha consumido plástico al me-
rol activo en la fiscalización de la medi-
algodón, que tienen que ser usadas mi-
nos en una oportunidad. De no haber
da. Se establece una multa a beneficio
les de veces para eliminar su huella de
cambios, se proyecta que para el año
municipal de 5 Unidades Tributarias
carbono. La discusión ahora será qué
2050, esta cifra llegaría al 99 %.
Mensuales por cada bolsa entregada,
ocuparemos para portar los artículos,
Actualmente, 55 municipios han apli-
la cual será impuesta por el Juzgado
ya que es probable que en algunos ca-
cado algún tipo de regulación sobre el
de Policía Local correspondiente. El
sos la solución sea el uso de empaques
uso de bolsas plásticas. En nuestra
monto y forma de aplicar la sanción
que sean todavía más contaminantes.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Especial Mes del Mar
Un mar de buena salud La medicina y los expertos en alimentación indican que debemos aprender a saborear el mar, porque los productos que de él provienen son más sanos, más ricos en proteínas, livianos, saludables, que ayudan a la activación cerebral y, por si todo aquello no bastara para preferirlos, son mucho más baratos que otras carnes.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Siendo uno de los países con más ki-
El volumen 5 del estudio Chile Salu-
lómetros de costa en el mundo y con
dable lanzado por Fundación Chile,
recursos tan diversos como versátiles,
destaca los beneficios que tienen los
Chile tiene uno de los consumos de
ácidos grasos Omega 3 para la salud
pescados más bajos de Latinoamérica.
del corazón. La lista no es menor, y
Las estadísticas indican que apenas
considera la disminución de los ries-
alcanza a 6,9 kilos per cápita al año,
gos tras las enfermedades cardiovas-
lejos de los 84,7 kilos de carne que
culares, incluyendo la presión arte-
anualmente ingiere un chileno entre
rial, la función vascular, la disfunción
pollo, cerdo y la carne bovina.
endoteliar, las concentraciones de tri-
Distintas investigaciones del ámbito
glicéridos en el plasma y la variabili-
alimentario concluyen que los pesca-
dad del ritmo cardiaco, por mencionar
dos y algunos mariscos ricos en Ome-
algunos. Entre los productos marinos
ga 3 y 6 ayudan a mantener una buena
que más aportan este beneficioso áci-
salud cardiovascular. Incluso señalan
do se cuentan las sardinas en aceite,
que la población que consume más
el salmón y el jurel.
pescados y menos carne tiene menor
El pescado también es de fácil digestión
riesgo de sufrir obesidad y diabetes.
en comparación con la carne roja, pues
su concentración de proteínas es menor
entre las regiones Primera y Dé-
y contiene menos tejido conjuntivo.
cima. Es un pez transoceánico y,
Congrio El congrio es un pescado semigraso
Se calcula que en Chile existen más de
por ello, su musculatura necesita
225 especies de peces, de las cuales 56
una fortaleza especial en compa-
tienen importancia comercial. Tenemos
ración con otras especies que son
productos pelágicos, es decir, especies
más bien costeras. El jurel desta-
que se mueven libremente por las aguas
ca por su proteína de alta calidad y
y que en muchos casos son migratorias;
con ácidos grasos insaturados que
también poseemos especies de cultivo,
constituyen el contenido de Ome-
de las vitaminas destaca la presencia
que son aquellas que se “siembran” en
ga 3 en nivel muy superior a otros.
escasa de algunas del grupo B como
regiones especialmente seleccionadas
También aporta vitaminas del com-
las vitaminas B1, B2 y B3. Las tres es-
y acotadas. Hay, además, recursos de-
plejo B y minerales esenciales. Es,
pecies de congrios que existen en Chi-
mersales, que son los que abundan en
por lejos, un pescado ganador en
le pertenecen a la familia Ophidiidae, y
regiones profundas y, finalmente, espe-
cuanto a sus aportes nutritivos. En
habitan en prácticamente toda la costa,
cies bentónicas, que son las que viven
Chile es usado mayoritariamente
desde algunos metros bajo el nivel del
asociadas al fondo del mar.
para la elaboración de conservas.
mar hasta más de 500 metros de pro-
que aporta alrededor de 3 gramos de grasa por cada 100 de porción comestible. Su contenido proteico no es muy elevado, si bien sus proteínas poseen un alto valor biológico. Contiene diferentes vitaminas y minerales. Dentro
Anchoveta La anchoveta tiene una relevante importancia comercial. Constituye la base de la alimentación de peces más grandes, como sierras, merluzas, jureles, cojinobas; de aves güaneras como piqueros, pingüinos, pelícanos y guanayes, y mamíferos como delfines, nutrias y lobos de mar. La anchoveta es uno de los soportes de la industria pesquera y es utilizada fundamentalmente para la fabricación de harina de pescado.
Jurel Se distribuye desde Ecuador hasta el sur de Chile. Se le encuentra hasta los 300 metros de profundidad, y su pesquería se desarrolla
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Especial Mes del Mar
agua a profundidades que no superan los 200 o 300 metros. Geográficamente, se distribuye desde Valparaíso por el norte hasta el extremo austral de Chile, principalmente en la zona del Estrecho de Magallanes en las costas del Pacífico sur Oriental, extendiéndose incluso a la costa Atlántica sur hasta Punta Médanos, Argentina. Las merluzas son animales carnívoros que consumen de preferencia otros peces, como sardinas y anchovetas y algunos crustáceos. La merluza es un pescado blanco, lo que significa que es un alimento que apenas aporta grasas. De ahí que tamfundidad, en la zona mesopelágica. Se
El congrio dorado es el más gran-
bién tienda a ser calificado con el nom-
caracterizan por tener las aletas ven-
de, ya que llega a medir más de dos
bre de pescado magro. Es uno de los
trales o pélvicas reducidas a filamentos
metros de largo. Su piel es la más
pescados más consumidos en nuestro
ubicados bajo el mentón, y porque las
clara de las tres especies, y es tan
país y es parte del patrimonio gastro-
aletas dorsales, caudal y anal confor-
gruesa que permite ser curtida para
nómico de la costa chilena.
man una sola unidad.
confeccionar artículos de cuero de
El congrio colorado es el más coti-
hermosa textura y colorido.
zado en el ámbito culinario. Debe su nombre a que la zona ventral es de color rojizo. Esta especie prefiere los
Las merluzas
Reineta Es un pez de cuerpo alto y bastante comprimido, de cabeza corta y alta. El
Las especies chilenas conocidas
cuerpo está recubierto por escamas
fondos rocosos, donde utiliza los espa-
como merluzas pertenecen al orden
de gran tamaño. El color del cuerpo es
cios entre las rocas para “encuevarse”
de los gadiformes, y todas ellas son
gris plateado con el dorso levemente
y defenderse, situación que aprove-
de gran valor comercial. Las merluzas
más oscuro. Su carne es blanca y fir-
chan los pescadores para extraerlos
comunes (Merluccius gayi) y del sur o
me. Posee sólo una espina central que
mediante una fija, consistente en una
española (Merluccius australis), tam-
permite obtener dos lomos grandes,
vara con un anzuelo grande en el ex-
bién llamadas pescadas, han sido cap-
sin espinas. De preferencia, se prepara
tremo. Alcanza un tamaño que no sue-
turadas en tales cantidades que sus
frita, al vapor, al horno o salteada. Su
le exceder de un metro.
población disminuyó drásticamente,
particular sabor y textura lo hace muy
El congrio negro es el menos cotiza-
por lo que ha sido necesario estable-
apetecido en el mercado local. Son pe-
do. Su nombre viene del color oscuro
cer vedas para su extracción. Merluza
ces mesopelágicos que se distribuyen
de la zona ventral. Prefiere fondos más
de cola (Macruronus magellanicus)
desde Coquimbo por el norte hasta el
bien arenosos o fangosos, por lo que
es más bien una especie mesopelági-
extremo sur austral a profundidades
se le captura con espineles.
ca que se desplaza en la columna de
promedio de 105 metros.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Dirección de Postgrado UdeC
A la vanguardia de las especializaciones profesionales En su Cuenta Pública, la Dra. Ximena García expuso los principales indicadores de crecimiento de la Dirección de Postgrado, medidores que sitúan a la UdeC entre las más importantes de Chile y el extranjero. Dra. Ximena García.
En los últimos 12 años, los progra-
y el incremento de un 26 % de los es-
de nuestra labor, a la instalación de
mas de postgrado de la UdeC, depen-
tudiantes extranjeros que cursan estos
procedimientos establecidos para los
dientes de la Dirección de Postgrado
programas respecto de 2008, y de la
distintos procesos y de criterios para
de la casa de estudios, liderada por la
tasa de retención de los alumnos, cifra
la toma de decisiones, y al aumento
Dra. Ximena García, han experimenta-
que en el caso de magísteres alcanza
en la participación de los estudiantes
do grandes avances que la han situa-
un 97 % y en los doctorados, un 95 % .
nacionales y extranjeros en los pro-
do entre las más reconocidas a nivel
La Dra. Ximena García también
gramas de postgrados de la UdeC.
nacional e internacional. Así lo dio a
resaltó los logros obtenidos en ma-
Todos factores que facilitarán a la
conocer su Directora, quien este mes
teria de acreditación por proyectos
nueva administración su camino ha-
finalizó su labor, en una cuenta pública
desarrollados por la Dirección de
cia los desafíos a futuro”.
realizada el 27 de abril, en el auditorio
Postgrado, y en temas de internacio-
Al ser consultada respecto del se-
Salvador Gálvez de la Facultad de In-
nalización, área en que este año se
llo que marcó su labor, señaló: “Mi
geniería UdeC.
alcanzó la histórica cifra de 21 nue-
gestión fue transparente, de calidad,
Dentro de los indicadores entrega-
vos convenios. A esto se suman otras
rigurosa, pero con un trato justo
dos por la Dra. García destaca el au-
variables, como mejoras curricula-
para todos, y se enfocó fuertemente
mento en un 58 % del número de pro-
res, becas, difusión y especializacio-
en los alumnos, a quienes debemos
gramas de Doctorado ofrecidos por la
nes en salud, entre otras áreas.
ver como clientes y no sólo usuarios.
Universidad, y de 51% en el caso de los
Respecto de su labor, la Dra. Gar-
Para lograr esto, implementamos un
programas de Magíster desde 2006; un
cía indicó que los principales logros
excelente hall de recepción, y capa-
aumento de 83 % de la matrícula para
de su gestión estuvieron orientados
citamos al personal para que tuviera
programas de Magíster y de 43 % en la
a “mejoras en los indicadores de efi-
una actitud abierta, amable y empáti-
de Doctorados en los últimos 12 años;
ciencia, a un mayor ordenamiento
ca con los estudiantes”.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Legado que trasciende Patricio Rojas, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC, se refirió a la gestión de la Dra. García indicando: “Destaco su preocupación por lograr la acreditación, la que en este caso está asociada con el aseguramiento de la calidad de la formación que se imparte y el constante apoyo para que los distintos programas pudieran avanzar en este aspecto”. Para el profesor de Ingeniería Química y miembro del Consejo Técnico de Postgrado, Andrés Mejía, “los ma-
La Directora del Magíster y Docto-
A su vez, la nueva Directora de la Di-
rado de Ingeniería Industrial, Lorena
rección de Postgrado, Sandra Saldivia,
Pradenas, coincidió con Mejía: “La
quien también estuvo presente en la
gestión de Ximena ha sido extraordi-
Cuenta Pública, manifestó que dentro de
naria. Logró profesionalizar los pro-
sus desafíos “está el fortalecer los avan-
gramas de postgrado, permitiendo que
ces obtenidos por la gestión y liderazgo
nuestros egresados sean reconocidos
de la Dra. García, así como también po-
por la alta calidad de su formación,
tenciar la internacionalización y la cons-
acorde a los estándares que se exigen
tante acreditación, que es un desafío
en Chile y en el extranjero”.
permanente. Asimismo, debemos ana-
Por su parte, Sandra Valenzuela,
lizar la factibilidad de la idea propuesta
Directora de Postgrado de la Facul-
por el Rector recientemente electo de
tad de Enfermería dijo: “La Direc-
crear un cuarto campus universitario
ción se vio potenciada con la gestión
desde la perspectiva del postgrado”.
yores logros alcanzados por la Dra.
de Ximena, quien trabajó en la siste-
Respecto al sello de su gestión,
García, se relacionan con una buena
matización de los procesos y apoyó
Saldivia indicó que “necesitamos una
administración y gestión de los pro-
el desarrollo de la acreditación de
vinculación muy estrecha con la Vice-
gramas, pues gracias a su trabajo se
la Universidad, siempre de la mano
rrectoría de Investigación, ya que el
logró alcanzar un alto nivel profesio-
de la innovación y democratizando el
postgrado y la investigación son alia-
nal, de sello internacional, marcado
postgrado con su cercanía con quie-
dos estratégicos que no se conciben
por una fuerte vinculación también
nes formamos parte de los distintos
sin el otro, un desafío que me interesa
en el ámbito nacional”.
programas”.
fortalecer y potenciar”.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
¿PAGANDO IMPUESTOS DESPUÉS DE MUERTO?
Álvaro Fernández Ferlissi Abogado tributarista.
Durante el último año, la
mismo. Primero, al per-
se cumpla el plazo de pres-
da. La indemnización que és-
recaudación del impuesto a
cibir ingresos, y segundo,
cripción de seis años.
tos pagan no constituye ren-
la herencia alcanzó la cifra
al pagar impuestos por la
Para otros, con igual o ma-
ta y no devengan el impuesto
récord de 242 millones de
compra de bienes con esos
yor patrimonio, las alternati-
a la herencia. Dentro de esta
dólares, y más de seis mil
ingresos y saber que sus
vas han sido las siguientes:
alternativa están los seguros
personas pagaron este tri-
herederos deberán repetir
crear sociedades familiares
temporales o con ahorro.
buto. Una cuestión que mu-
aquello por esos mismos
integradas por los herede-
Existen también otras fór-
chos especialistas explican
bienes con motivo de su fa-
ros, en que el futuro causan-
mulas. Sin embargo, las
por el efecto que estarían
llecimiento.
te realiza contratos de venta
nuevas normas antielusión
produciendo las normas an-
Ello llevó a que durante
o préstamos a la sociedad.
y la mayor fiscalización del
tielusivas incorporadas al
décadas, el mercado de las
También, a través de la com-
SII, han ido generando una
Código Tributario a través
asesorías ofreciera servi-
pra de viviendas DFL 2, hasta
creciente cultura de cumpli-
de la reforma del 2014.
cios destinados a planificar
dos inmuebles por persona
miento de declarar y pagar
Sin descartar lo anterior,
la declaración y pago del im-
natural y, asimismo, me-
el impuesto a la herencia.
el año pasado ocurrió una
puesto a la herencia, el que
diante el usufructo, que in-
Dicho lo anterior, es indis-
situación excepcional que
tiene una tasa progresiva que
cluso recibe regulación en
pensable conocer los nuevos
podría en parte aclarar lo
va desde el 1 al 25 %, con un
la propia Ley de Herencias.
criterios del ente fiscaliza-
sucedido: el pago de cien mi-
tramo exento de hasta 28
Pero para hacerse dueño de
dor, para no llevarse sorpre-
llones de dólares que realizó
millones de pesos aproxi-
la nuda propiedad se debe
sas que puedan ser el inicio
por este concepto una sola
madamente.
pagar porque no puede ser a
de su congoja aún antes de
Hay quienes no tienen
título gratuito. Si así lo fue-
su fallecimiento.
problema en pagar lo que
se, constituiría una donación
Atendido el nuevo panora-
El impuesto a las heren-
corresponda. Algunos he-
que se encuentra afecta a
ma, es recomendable aseso-
cias y a las contribuciones
rederos, en cambio, optan
impuestos. Luego, el tema
rarse antes de adoptar me-
por no presentar la decla-
central es determinar cuál
didas jurídicas y tributarias,
por las personas, por el
ración de impuesto a la
es el precio justo y acreditar
las que, por cierto, deben
injusto trato que experi-
herencia al cabo de los dos
el pago efectivo.
garantizar el control y segu-
mentan los contribuyen-
años de acontecido el falle-
El seguro de vida es otra
tes al pagar dos veces lo
cimiento, y luego esperan
forma comúnmente emplea-
heredera tras la muerte de una empresaria del retail.
son los menos queridos
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
ridad de sus bienes durante sus últimos años.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Delgranoalataza, decálogoparalograr
unbuen
café Tuestes de menos de un mes, moliendas recientes y agua purificada son la base para comenzar la preparación de esta bebida, sostienen un experto tostador y un formador de baristas, propietarios de sendas cafeterías de especialidad en Concepción. A partir de sus consejos, elaboramos una guía con tips básicos pero sumamente importantes para quienes elaboran su propio café.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
| MAYO mayo 2018 | REVISTA NOS |
e Rafael Bermúdez es oceanógrafo.
Brian Harris, titulado en Relaciones Internacionales en la Universidad George Washington de EE.UU. Ra-
fael es mexicano y Brian, chileno, nacido en Concepción, pero “criado
en el mundo” -declara- como para dar cuenta de la cantidad de países en que ha residido desde que, siendo todavía una “guagua”, dejó Chile de la mano de sus padres. Ambos se relacionaron con el café
Un mundo que también se ha lleva-
el color marrón que caracteriza a
do a los hogares, gracias a la varie-
esta bebida- se haya realizado, como
dad de artefactos y accesorios dispo-
máximo, con 28 días de antelación.
nibles en el mercado, que facilitan la
“Ése es el dato que hay que exigir. La
preparación de un buen café en casa.
fecha de vencimiento es de cero rele-
Para conocer detalles sobre cómo
vancia”, recalca Brian Harris.
sacar el mejor provecho de esta be-
En tostadurías como la de Rafael
bida, conversamos con estos dos ex-
Bermúdez se ofrecen tuestes que
pertos, aprendimos de sus secretos,
varían en sabores, dulzores y por-
apuntamos sus consejos y los reco-
centajes de cafeína. Los granos más
gimos en un decálogo con los princi-
oscuros (expuestos más tiempos al
pios básicos que debe seguir alguien
calor) son los más amargos, pero
que quiera elaborar un café, tal como
con menos cafeína. Los tostados más
lo hace un profesional.
ligeros, en tanto, conservan un sabor más afrutado y más cercano al grano
1.- Comprar fresco El sabor y el aroma del café se apre-
mismo, reservan un mayor nivel de
cian mejor cuando está recién tosta-
cafeína. “También se pueden realizar
do. Si no es posible conseguirlo de esa
mezclas de tuestes hasta encontrar
forma, hay que procurar que su tueste
la mixtura precisa para cada necesi-
-proceso en que el grano verde toma
dad o gusto de una persona”, aconseja Rafael.
de especialidad, o café diferenciado, como Brian prefiere llamarlo, prácticamente por una casualidad y hoy, desde la capital del Biobío, comparten sus secretos, sabores y saberes en los locales que con un par de años de diferencia levantó cada uno en distintos puntos de Concepción. El café de especialidad es un nicho de este amplio, popular y diverso mercado. Es un concepto que entró hace poco tiempo a Chile, con la llegada de cafeterías que trabajan con granos casi recién tostados, con molienda del momento y con máquinas que buscan infusionarlos para mantener al máximo sus propiedades.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
del café en su estado natural. Por lo
hay que verificar qué grado de molienda necesita su cafetera: uno más grueso para la cafetera Francesa y más fino para una máquina de Espresso. En un rango intermedio está el molido que requieren la cafetera Italiana o Moka y la de Goteo o Filtro, que son las más comunes.
2.-Moler al momento de preparar Hay dos posibilidades: comprar el café ya molido o moler sus granos en casa. En el primer caso, se recomienda almacenarlo en un envase hermético, ojalá de metal, para alejarlo de la luz, del oxígeno y de los cambios de temperatura que oxidan el café, tal como sucede con una manzana que permanece sin cáscara por mucho tiempo. “Tampoco sirve guardarlo en el refrigerador, porque allí se genera humedad que mata sus características”, advierte Bermúdez. Asimismo, para aprovechar su aci-
Brian Harris junto a su esposa, en su café, Beneficio, ubicado en la Vega Mnumental de Concepción. | mayo 2018 | REVISTA NOS |
7.- La cafetera ideal
dez, su cuerpo y su sabor deberíaconsumirse antes de 15 días. Si quiere hacer la molienda en casa, que es lo ideal, se recomienda usar un molinillo de muelas y sólo la cantidad que necesitará para la preparación, pues con la fractura del grano se dejan escapar gases y aceites que potencian sus propiedades. Así también, hay que verificar qué grado de molienda necesita su cafetera: uno más grueso para la cafetera francesa y más fino para una máquina de espresso. En un rango
Brian Harris dice que para acompañar el café aconseja una repostería “no tan dulce” y preferir productos horneados en lugar de fritos, porque lo graso no es un buen aliado para el sabor de sus preparaciones.
intermedio está el molido que requieren la cafetera italiana o moka y la de goteo o filtro, que son las más comunes.
3.- Usar agua purificada o de botella
5.- La proporción adecuada 10 gramos de café, equivalentes a una cuchara sopera, es lo que se recomienda para preparar una taza de café. Para cantidades mayores, 80 gramos de café por un litro de agua es la regla general.
ro hace mal al café”, advierte Brian
“Se puede experimentar con cada tipo
Harris. Casi todas las cafeteras
de tostado hasta encontrar la receta
usan agua fría y en el proceso de
que a uno le guste. Eso finalmente es lo
preparación ésta alcanza entre 85
importante”, aconseja Harris.
y 95 grados. Conviene tomarlo con sugerido, pues el café que quema el paladar, además de provocar daño,
para todos los gustos y presupuestos. “Si hacemos un ránking, la de goteo para mi gusto está en el último lugar”, dice Rafael. Brian Harris se va por lo práctico, y aconseja que la elección debe considerar el gusto y esfuerzo que alguien está dispuesto a hacer. Si es por rapidez, ahí están las americanas (goteo). Incluso hay algunas que se pueden programar para preparar el café a la hora que uno quiera beberlo. También está la italiana o moka, ideales para lograr
“Ojalá no de la llave porque el clo-
unos grados menos, 60 y 75 es lo
Hoy el mercado ofrece cafeteras
6.-El café no se recalienta
un buen espresso. Son simples de usar, de tamaño pequeño y económicas. Otra opción es la cafetera francesa, una de las más valoradas, ya que ofrece un café con un buen sabor y gran cuerpo. Como contrapartida, tiene un proceso de preparación un poco más complicado. Se suman a ellas las cafeteras espresso (la clásica máquina de las cafeterías) y las de monodosis o cápsulas que ofrecen distintas variedades. Un ejemplo son las populares Nespresso.
8.- Cuidar el maridaje
Un café que ya está frío no se vuelve
Brian Harris dice que para acompa-
a calentar, porque ese proceso termina
ñar el café aconseja una repostería “no
quemándolo. Lo mismo ocurre cuando
tan dulce” y preferir productos hornea-
se deja café preparado en la plancha de
dos en lugar de fritos, porque lo graso
Si nos ponemos estrictos, el consejo
calentamiento de las cafeteras ameri-
no es un buen aliado para el sabor de
es que el café debe tomarse sin azú-
canas o de goteo. “Como sucede con
sus preparaciones. Rafael Bermúdez,
car. Si no tolera ese amargor, prefiera
todo producto que se expone a una tem-
en tanto, agrega que un chocolate pro-
el azúcar rubia o la miel, pero nunca
peratura constante, el café va teniendo
duce un buen efecto de compensación,
el endulzante, porque modifica o “dis-
una cocción que le hace perder parte de
sobre todo con preparaciones como el
fraza” el sabor del café.
su sabor”, advierte Rafael Bermúdez.
espresso o americano.
no permite degustarlo.
4.-Nunca con endulzante
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Rafael Bermúdez, en su cafetería Coyoacán.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
9.- Para despertar Si necesita un golpe de energía para comenzar su jornada, eso se lo
Maestro del tueste
base del café de especialidad. En aquel
Para Rafael Bermúdez su encuentro
puede dar un café americano, porque
lugar se familiarizó con los secretos,
con el mundo del café se produjo mien-
tiene mayores niveles de cafeína.
cuidados y técnicas que pueden hacer
tras cursaba un doctorado en Holanda.
la diferencia entre una y otra produc-
Se especializaba en comunidades rura-
ción. Entendió por qué era necesaria
les, en un tema de gobernanza y desa-
tanta vigilancia y meticulosidad en cada
rrollo sustentable y, por ello, no dudó
uno de sus procesos, desde la pizca o
De poco servirán los anteriores con-
en que su “terreno” o área de estudio
cortado a mano, hasta el secado y la
sejos si la cafetera no está al ciento
para optar al grado la realizaría en su
técnica del tueste, la misma que replica
por ciento. Hay que acostumbrarse
país. Durante dos veranos permaneció
desde 2013 en Concepción, en su tos-
a una rutina: la cafetera se ocupa, se
en Oaxaca, en el sur de México, donde
taduría de café Coyoacán, ubicada en
lava sólo con agua -las partes que se
conoció y compartió con cafetaleros
la calle Chacabuco, entre Orompello y
puedan lavar- y se guarda completa-
que le traspasaron parte de su saber.
Ongolmo. Fue el primero en iniciar en
mente seca, sobre todo en el sector del
Oaxaca, además, es una zona vecina al
Concepción un negocio que se enfoca-
contenedor de agua. Para su limpieza
estado de Chiapas, considerado líder en
se en el tueste de café, “a partir de un
no se usan jabones o detergentes, por-
la producción de café en ese país, es-
grano verde selecto de gran calidad”,
que pueden dejar residuos que se ”no-
pecialmente de la variedad arábica, la
como él enfatiza.
10.- Mantener los cuidados de la cafetera
tarán” en sus preparaciones.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
El formador de baristas En los noventa, Brian Harris comenzó a trabajar en una empresa para servicios de información bursátil sobre la producción y comercialización del café en Centroamérica. Ahí partió su camino en este oficio que hoy lo tiene convertido en el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Amantes del Café, Anapac, y en uno de los mejores preparadores de café del país. Comenta que se instruyó leyendo, haciendo y aprendiendo desde primera fila con expertos que fueron clave en distintos momentos del desarrollo de la industria global. Cuando había finalizado un proyecto de producción de café en Moyobamba, Perú, decidió que “era el momento” de regresar a su tierra natal. Acá abrió un local junto a su esposa, que bautizó como Café Beneficio, en la Vega Monumental de Concepción, donde se luce con sus preparaciones a partir de métodos que no utilizan máquinas de presión y desde el cual, además, se ha transformado en un gran maestro para los baristas nacionales.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Académico de UBB creó solución sustentable para tratar aguas residuales
El proyecto, que desarrolló un dispositivo de captura y evacuación del efluente en humedales de flujo subsuperficial en zonas rurales, obtuvo su patente tras dos años de investigación.
como su alto nivel de seguridad para
creativa de su comunidad universita-
la población aledaña, su elasticidad de
ria, pues redunda en aumentar el co-
adaptación al lugar de instalación, lo
nocimiento científico y tecnológico a
simple de su construcción, el bajo costo
todo nivel”, comenta Andrea Bustos,
de mantención y el sentido paisajístico”.
jefa de la OTL-UBB.
Esta solución, diseñada y construida
A su vez, el Director del Nodo de In-
pioneramente en Hualqui, ha presen-
novación y Transferencia de la Macro-
tado muy buenos resultados, siendo
Facultad de Ingeniería, Patricio Álvarez,
una eficaz respuesta a las exigencias
destacó que la obtención de patentes es
en el tratamiento de aguas servidas en
muy relevante para la Facultad de In-
En Chile, el tema del tratamiento de
el mundo rural. “Sirvió como espacio
geniería UBB, pues constituye un reco-
aguas servidas y residuales en zonas
de investigación y aprendizaje, pues
nocimiento a la creatividad, además de
urbanas está casi completamente re-
pudimos estudiar cómo optimizar su
una potencial recompensa material para
suelto, con soluciones estandarizadas
rendimiento, para lo que desarrolla-
las invenciones con potencial comercial.
y tecnologías validadas. Sin embargo,
mos un dispositivo que mejora la hi-
“Estos incentivos alientan la innovación
en zonas rurales, semi rurales y en ur-
drodinámica, aumentando el volumen
al interior de la comunidad académica,
banizaciones ubicadas fuera del área
efectivo y tiempo hidráulico de resi-
favoreciendo la necesaria transforma-
de operaciones de las sanitarias, estas
dencia del humedal”, detalla.
ción de sus funciones, orientando su
tecnologías resultan complejas, exigentes y poco sustentables.
Este dispositivo, útil en humedales artificiales, permite aumentar su
quehacer a la mejora constante de la calidad de vida de las personas”.
En este escenario, Pedro Cisterna,
eficiencia, comprendiendo al menos
Para Pedro Cisterna, haber paten-
académico e investigador del Departa-
tres tuberías localizadas horizontal-
tado su invención fue muy motivante,
mento de Ingeniería Civil y Ambiental
mente a diferentes alturas. Su inno-
tanto por afectar positivamente la ca-
de la Facultad de Ingeniería de la UBB,
vadora creación, fruto de dos años de
lidad de vida de la población, como por
trabajó en el desarrollo de una solución
investigación, fue patentada gracias al
el spin off asociado a su proyecto, “con
alternativa y amigable con el entor-
apoyo de la Oficina de Transferencia y
el que, gracias a esta licencia, ya he-
no: los humedales de flujo superficial.
Licenciamiento de la UBB (OTL-UBB).
mos concretado negocios para el uso
“Éstos presentan grandes ventajas,
“La UBB apoya y fomenta la actividad
de esta tecnología”.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Juan Ponce, Sofía Dorta, Pilar Majmud, Eloísa Vargas y Claudio Orrego.
Álvaro Ortiz, Camila Quevedo, Pilar Pardo y Ricardo Ponce.
Universidad INACAP acercó a niñas a las TICS
Silvia Riquelme, Juan Carlos Spichiger, Catalina Carrasco y Carmen Gloria Belmar.
Con gran participación de escolares de establecimientos de la zona, la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción-Talcahuano celebró el Día Internacional de las Niñas y las Jóvenes en las Tecnologías de la Información y Comunicación. El evento, realizado en colaboración con la Fundación Girls In Tech, buscó promover la participación de las niñas en la ciencia, matemática, ingeniería y tecnología.
Isabella y Alejandra Pastorini.
¿Necesita un socio estratégico para atraer talentos a su empresa? Selección - Subcontratación - EST
Rabanal & Stenger, su mejor respuesta s
Consultas: info@rysconsultores.cl •Aníbal Pinto 120, Oficina 4, Concepción - Chile (56-41) 2246364
•General Baquedano 239, Oficina 316, Antofagasta - Chile (55) 3230958
•Pérez Valenzuela, 1520, Oficina 402, Providencia, Santiago - Chile (56) 2 32346075
Empresas socias:
www.rysconsultores.cl
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Rector de Santo Tomás realizó Cuenta Pública En la ocasión, la máxima autoridad de la casa de estudios penquista dio a conocer los principales hitos alcanzados por la institución y entregó detalles de su gestión durante 2017.
Con la bendición del capellán Ricardo
la beca Sello Santo Tomás, entregada a
Quezada, y en el marco de la inaugura-
tres alumnos de la sede, por represen-
ción del Año Académico 2018, el Rector
tar lo mejor del “espíritu tomasino” y los
Roger Sepúlveda rindió la cuenta anual
valores institucionales, cualidades que
de las instituciones de Santo Tomás en
se ven reflejadas en su buen rendimien-
Concepción. En la ocasión, presentó
to académico. Los beneficiados por esta
detalles del crecimiento y desarrollo
Beca fueron: Bárbara Murillo, estudian-
de la sede penquista como muestra del
te de Psicología de la UST; Bastián An-
fuerte compromiso y fortalecimiento
ríquez, de Ingeniería en Administración
del quehacer institucional.
del IP, y Nilo Avendaño, de la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás.
A la ceremonia asistieron el Gobernador Robert Contreras, el Alcalde
De igual modo, el premio Mérito San-
Álvaro Ortiz y representantes de las
to Tomás, que reconoce la trayectoria,
Fuerzas Armadas y de distintos gre-
carisma y aporte a la institución, fue
mios de la zona, además de funciona-
Roger Sepúlveda, Rector UST.
entregado a Arlette Leiva, secretaria de las carreras del área de Ciencias
rios, egresados y estudiantes, los que fueron homenajeados por Santo To-
evaluación e investigación, y a la integra-
Sociales e Ingeniería de la UST; Juan
más por su excelencia académica, su
ción del concepto “seguridad del pacien-
Carlos Sanhueza, encargado de servi-
compromiso, fraternidad y solidaridad.
te en el sistema de salud”, compromiso
cios de la sede, y Carlos Arroyo, coor-
En su Cuenta Pública, Sepúlveda
que UST Concepción materializó a tra-
dinador de las carreras del IP-CFT.
destacó los grandes avances vividos
vés de su centro de simulación clínica.
Finalmente, el Decano de Ingeniería,
por Santo Tomás en investigación,
Asimismo, detalló que durante 2017 la
Óscar Mimica, dictó la Clase Magistral:
acreditación, docencia, postgrado, vin-
institución entregó beneficios a más de
Oportunidades y amenazas de la inteli-
culación con el medio y gestión, áreas
1.500 estudiantes. Entre ellos, destacó
gencia artificial para la sociedad.
de desarrollo estratégico institucional que se seguirán impulsando este año. “En 2017 nuestras aulas recibieron a 6.548 alumnos, de los cuales 2.235 ingresaron a su primer año de educación superior. Esta cifras son concordantes con el crecimiento que nos hemos propuesto, en línea con nuestros planes de desarrollo, los que se distribuyen de forma coherente con las demandas del mundo laboral”, afirmó el Rector. También se refirió al aporte que hizo la institución al adecuarse a las tendencias mundiales en el ámbito de la educación,
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Durante la ceremonia, colaboradores destacados de esta casa de estudios fueron galardonados.
Max Stengel, Elena Conterno y Harold Kauer.
Gonzalo Fernández, Alejandro Florás y Marcel Moenne.
Desayuno empresarial de Asipes La Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) organizó un Desayuno Empresarial denominado: Sustentabilidad, atributo de la competitividad. En él, expusieron la Presidenta de la Asociación Nacional de la Pesquería de Perú, Elena Conterno, y el abogado y analista político, Jorge Navarrete.
Marcelo Gómez y Macarena Cepeda.
Eduardo Abuauad, Juan Alberto Arancibia e Iván Caro.
Marcelo Videla y José Ocares.
Héctor Bacigalupo y Rodrigo Sarquis.
Carlos Jara, Óscar Ruff y Mauricio Gutiérrez.
Juan Alberto Arancibia y Jorge Navarrete.
| mayo 2018 | REVISTA NOS | Francisco Ibieta y Enrique Cisterna.
lanzamiento de la plataforma #AhoraPuedo En hotel Sonesta se realizó el desayuno de lanzamiento de #Ahorapuedo, plataforma gratuita de educación que busca la formación de consumidores responsables, facilitándoles la obtención de una vivienda propia. La instancia contó con las exposiciones del siquiatra Daniel Martínez y del sicólogo economista Wenceslao Unanue. Luis Ormeño, John Hermosilla, Claudio Basualto, María José Ballester y Cristián Zegers.
Pamela Varela, Miguel Ángel Romero y Carolina Neira.
Claudia Flores, Mónica Morales y Stefanía Escobar.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |y Fabiola Mancilla. Sandra Retamales, Eva Neira
Rolf Müller, Victoria Valencia, Eloísa Vargas y María José Ballester.
Ana María Figueroa, Anselmo Valencia y Soledad Manríquez.
María Clara Vásquez, Ricardo Zapata y Kristy Guzmán.
Inger Rivers y Felipe Fuentes.
Lilian Elgueta, Sonia Hidalgo, Tamara Scheel y Marilola Contardo.
H Restaurante celebró su 8° aniversario Con clientes, proveedores y amigos celebraron los creadores de H Restaurante su octavo aniversario. En la ocasión, los asistentes disfrutaron de algunos platos característicos de su deliciosa gastronomía ibérica, de la que las paellas son su especialidad, y conocieron su renovada carta y los nuevos servicios que ofrece, como atención de grandes eventos, entrega de desayunos y exquisitos productos de repostería. Mauricio Parada, Felipe Hernández y Andrea Veloso.
Víctor Altamirano y Daniela Baraybar.
Mary Palma Risopatrón, Leticia Espinoza, Claudio González e Ingrid Berndtson.
Vania Pereira, Daniela Cid y Gemma Espinoza.
Felipe Hernández y Rosita Ortiz.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Encuentro Empresarial IMPULSA
Ricardo Gouët Bañares Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción
comunión que vinculen el
reactivador y de certezas
mercial con nuestros socios
ducción y del Comercio de
quehacer de representantes
para que los inversionistas
de Asia, Europa, América
Concepción cerró sus 90
de diversos ámbitos de este
la vean como una zona
Latina y Norteamérica.
años de trayectoria con un
sector en pos del crecimien-
amigable, cercana y con pro-
nuevo desafío gremial: con-
to de la Región.
yección; por ejemplo, más
privado, caricaturizados como
La Cámara de la Pro-
Hoy, el sector público y
vocar al mundo empresarial,
Por otra parte, ¿podría la
autónoma para priorizar sus
antagónicos, son dependien-
público y a la academia de la
economía enfrentar desafíos
inversiones o con capacidad
tes uno del otro, pues tienen
Región del Biobío para aunar
eficientemente y proyec-
para diseñar instrumentos
los mismos fines: crecer para
criterios que promuevan el
tarse sin líneas claras, sin
de fomento que se adapten a
dar bienestar al país, para
desarrollo de la zona.
políticas públicas que guíen
su realidad y se transformen
mejorar la calidad de vida de
su accionar? Imposible. Es
en un aporte a las comunas
nuestras comunidades y para
Así surgió IMPULSA, cuyo nombre no es casual, sino
dar más oportunidades a sus
que responde al espíritu que
habitantes, desde aspectos
marcará nuestra línea de
tan primarios como la salud,
trabajo futuro, y que pretende transformarse en un espacio de conversación y coordinación de acciones conjuntas para empresarios, ejecutivos y autoridades de la zona des-
“Regiones como Biobío necesitan de este impulso reactivador y de certezas para que los inversionistas la vean como una zona amigable, cercana y con proyección”.
vivienda y educación, hasta otros relacionados con las aspiraciones personales. Todos estos son los motivos tras esta necesidad gremial de reunirnos en
de una mirada integral.
IMPULSA, encuentro que convocó a más de 350 em-
¿Quién podría dudar de la importancia que tiene la
necesario entonces que
actividad empresarial en
exista una estrecha relación
economías como la nuestra? Sin embargo, las necesida-
en que están insertas.
presarios y ejecutivos de la
Insistimos en la impor-
zona, y a las autoridades de
con el sector público, me-
tancia de contar con una
ésta para comenzar a insta-
diante alianzas que apunten
infraestructura logística
lar en la agenda local temas
des han cambiado conforme
a este proceso de desarrollo
que haga más competitiva a
que contribuyan al beneficio
pasa el tiempo, y es preci-
económico y social.
la zona, y así las empresas
de todos y a la generación
samente allí donde se hace
Regiones como Biobío
de la macro zona sur con-
de redes que fortalezcan el
imperativo buscar puntos de
necesitan de este impulso
soliden su intercambio co-
anhelado crecimiento.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Mario Ramos, Christian Schmitz y Guido Rodríguez.
Jorge Beyer, Cristhian Mellado, Antonio Brante y Ángel Urzúa.
Ronald Ruff, Marcos Morales, Fernanda Navarro y Vicente Gámbaro.
Andrés Varela, Mario Delannays y Marcelo Lagos.
UCSC presentó Vicerrectoría de Investigación y Postgrado En el marco de la cena anual de vinculación universidad-empresa, organizada por la Oficina de Transferencia Tecnológica UCSC,con el apoyo de CORFO, la Universidad Católica de la Santísima Concepción presentó su nueva Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, a cargo de la Dra. Mónica Tapia, a la comunidad regional. Mónica Tapia y Fernando Peña.
Marcelo Filippi, Argelia Bianchi, Teresita Castillo y John Oviedo.
Alfredo García y María Cristina Yeber.
Andrés Valenzuela, Verónica Silva y Steve Baeza. | mayo 2018 | REVISTA NOS |
Cristián Prado, María Mercedes Lamas, Felipe Morales, María Cristina Lamas y Cristián Prado.
Pablo Vela y Carolina Darrigrandi.
Masisa lanzó colección Melaminas 2018 En Aurelio Part Hotel se realizó el lanzamiento en Concepción de la nueva colección de melaminas de Masisa, Refugio 2018. En el evento, los asistentes pudieron conocer las últimas tendencias y diseños de la empresa, y elegir aquellos ideales para crear soluciones para su mobiliario y arquitectura interior. Camila Saldías, José Pablo Encina y Gabriela Albornoz.
Claudio Valenzuela, Roberto Lara, Ariel Carrillo y Álvaro Martínez.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Gladys Salazar, César Quilodrán y Graciela Cisternas.
Patricio Ortiz, Ingrid Jara, Ricardo San Martín y Lucila Paillamilla.
Rosa Pastuña, Irma Saltos y Marta Parra.
Yenisleidy Martínez, Willians López y María Rodríguez.
Dirección de Postgrado UdeC recibe a estudiantes extranjeros Buscando brindar una cálida acogida y crear un espacio de diálogo para los alumnos extranjeros, la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción organizó un Desayuno de Bienvenida dirigido a los más de 50 estudiantes que cursan programas de magíster y doctorado en la UdeC. Elisabet Arrando Gorris y Claudia Barría.
Jhon Chique, Claudia Monje y Emily Chan.
Yeny Leal, Bessy Brito y Liany Vento.
Gabriela Obando y Saralys Serrano.
Patricia Guato y Duván González.
Ramón Cobo, Francisca Chávez y Nelson Cisneros.
Indira López, Ana Alvarado y Guadalupe Cuevas.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
José Ramón Valente, Jorge Ulloa y Robert Contreras.
Juan Ugarte, Miguel Ángel Romero y Emilio Gidi.
CPCC organizó Encuentro Empresarial: Impulsa 2018 Como cierre de las actividades conmemorativas por sus 90 años, la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción organizó el Encuentro Empresarial: Impulsa 2018, que trajo como invitado al Ministro de Economía, José Ramón Valente, quien se refirió a los principales lineamientos de la política económica de este Gobierno. Al evento, realizado en SurActivo, asistieron más de 350 empresarios, ejecutivos y autoridades de la zona. Fernando Quiroga, Christian Paulsen, Jorge Rabanal y Luis Bravo.
Jaime Tohá, Luisa Gasparini, Juan Villanueva y Santiago Kriman.
|REVISTA NOSPatricio | mayo 2018 | Pedro Ramírez, Eyzaguirre y Francisco Ibieta.
Andrés Fabjanovic, Milan Fabjanovic y Eric Forcael.
Exequiel González, Patricio Preau, Daniella Díaz y Francisco Henríquez.
Álvaro Ananías, Vicepresidente Directorio CPCC.
Bernardo Larraín, Presidente SOFOFA.
Alonso Cantuarias, Andrea Ebensperger, Jean Pierre Latsage y Gustavo Diban.
Mauricio Ortiz, Pamela Acuña y Álvaro Ortiz.
Paola Elizalde, Max Echeverría y Remza Delic.
José Ramón Valente, Ministro de Economía.
Paola Rosas, Juan Carlos Maldonado y Fresia Ruiz.
Ricardo Contreras, Luis Morán y Fernando Sáenz.
Cristián Oyanedel, Leonidas Romero y Javier Anwandter. | mayo 2018 | REVISTA NOS |
GRUPOBIG celebró 17° aniversario Con una gran fiesta, denominada Big Rock Concert, GRUPOBIG celebró su 17° aniversario. En el evento, realizado en el Club House del Deportivo Alemán, en San Pedro de La Paz, los asistentes disfrutaron de música, sorpresas, buena gastronomía y el mejor ambiente. Mario Parra, Rodrigo Ferreira, María Luisa Albornoz, Fernando Martínez, Francisco Aguirre, Macarena Quezada y Nicolás Aguayo.
Yanina Collante y Constanza García.
Felipe Aravena, María Jesús Aravena, María Soledad Guzmán y Claudia Garay
María José García, Jaime Campos, Astrid Cárcamos, Yanilex Bello, Sebastián Beltrán, Felipe Aravena, Luis Arias y Juan Espinoza
Angélica Cruz, María Jesús Aravena
|REVISTA NOS | mayo 2018 | y Felipe Aravena.
Cristina Pinto y Mario Figueroa.
Paula Solano y José Manuel Martínez.
Nicolás Aravena y Mónica Guzmán.
Pamela Ortega, María José García y Astrid Cárcamo.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
Difor regaló un auto en Mitsubishi Los Ángeles Héctor Almendras fue el feliz ganador de un Mitsubishi Mirage GLS, auto cero kilómetro que fue sorteado en vivo en un evento realizado en Difor, concesionaria oficial de la marca en Los Ángeles. El concurso, realizado en conjunto con Santander Consumer, fue concebido como un premio a la preferencia de sus clientes en la zona. El sorteo se desarrolló con la presencia del Gerente de Mitsubishi para Difor, Pablo Bustos; José Manuel Carrasco, Coordinador Octava Región de la Red SK-OM, y el notario público Luis Solar. Luis Solar, Carmen Gloria Sandoval, Héctor Almendras, Claudia García y Pablo Bustos.
Luis Zárate, Shenda Aravena y José Manuel Carrasco.
Valeska Alarcón y Víctor Carrasco.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |y Mariana Fritz. María Beltrán, Matías Álvarez
Margarita Almendras, Alicia Almendras y Nicola Bobadilla.
Johanna Salamanca y Jorge Ananías.
Ismael y Joaquín Muñoz.
Héctor Hurban, Fernando Chavarría y Roberto Belmar.
Claudio Lagos, Óscar Mimica y Thomas Klischies.
Henry Monks, Miguel Ángel Ruiz Tagle, Roger Sepúlveda y Eduardo Abuauad.
UST inauguró Año Académico Con la cuenta pública de su gestión durante 2017, el Rector de UST Concepción, Roger Sepúlveda dio por inaugurado un nuevo año académico. En la ocasión, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Óscar Mimica, dictó la Clase Magistral: Oportunidades y amenazas de la inteligencia artificial para la sociedad. Álvaro Ortiz, Juan Matamala, Roger Sepúlveda, Robert Contreras, Ricardo Neira y Claudio Concha.
Mauricio Arroyo, Arlette Leiva y Juan Carlos Sanhueza.
Jaime Terán, Carlos Marchant y Christian Hernández.
Pedro Ramírez, Pedro González y Ramón Saavedra.
| mayo 2018 | REVISTA NOS | Fernando Quiroga, Víctor Herrera, Jorge Baksai y Ricardo Neira.
Natalia Pacheco, Felipe Diez, Camila Zúñiga, Gonzalo Rioseco y Jean Pierre Aubazartt.
Pedro Silva, Rafael Saldaña, Daniel Troncoso y Luis Campos.
UDD realizó exitosa Jornada Vocacional Cerca de 1.500 alumnos de distintos establecimientos de la Región asistieron al 15° Encuentro Vocacional UDD: Desenreda tu Futuro. Jóvenes de tercero y cuarto medio participaron en talleres de las distintas carreras que imparte la Universidad del Desarrollo. Durante la jornada también se les entregó detalles del Plan de Becas y del Proyecto Educativo: UDD FUTURO. Marlyn San Martín, Federico Valdés, Javiera Medina y Javiera Contreras.
Rocío Fuentealba, María José Soto, Saulen Campos y Macarena Álvarez.
|REVISTA NOS | mayo 2018 | Valentina Poblete, Catalina Poza, Romina Cáceres y Natalia Pacheco.
Claudia Freire, Valentina San Martín y Nicole Segura.
Sebastián Rodríguez, Matías Márquez, Tomás Espinoza y Vannia Villegas.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación. | mayo 2018 | REVISTA NOS |
Soledad Reyes, Ricardo Ponce y Vivianne Hasse.
Aldo Ballerini, Olga Ortiz y Mario Ramos.
UBB celebró 71° aniversario En el marco de su septuagésimo primer aniversario, celebrado en abril, autoridades universitarias y funcionarios de la Universidad del Bío-Bío compartieron una cena de gala en el restaurante Hacienda Patagonia.
Pedro Cisterna y Leonor Gaete.
Estilita Moliné y Angélica Moliné.
| mayo 2018 | Iván |REVISTA SánchezNOS y Elizabeth Venegas.
Mabel Cifuentes y Marcelo Viveros.
Daniela Fernández y Alfredo Valderrama.
Héctor Balboa y Angeline Córdova.
Daniela Flores y Richar Rocha.
Igor Concha y Paula Merino.
Gabriel Retamal, Maribel Medina y Audito Retamal.
Giovambattista Prunesti, Diego Montoya, Juanita Campos y Bernardo Castro.
Inauguración de Ristorante Belli En medio de un perfecto ambiente, creado para la ocasión, Bernardo Castro y Giovambattista Prunesti inauguraron el Ristorante Belli. En la ocasión, los invitados pudieron disfrutar de lo mejor de la gastronomía tradicional italiana, lo que será el sello del local. Carolina Nemeth y Daniel Jamett.
Pedro Campos, Sebastián Rodríguez y Rodrigo Valenzuela.
Ignacio Garrido, Carolina Catalán, Carolina Ortega y Rodrigo Ortega.
Roberto Valladares y Marianni Schnettler.
Cecilia Díaz, Omar Morales, Luis Araya y Marco Aravena.
| mayoCastro. 2018 | REVISTA NOS | Gloria Rivas, Bernardo Castro, Ángeles Martínez y Miriam
OPINIÓN
El horror de los niños muertos, violados y maltratados en nuestro país
María Angélica Blanco Periodista y escritora.
para quien sería su cobarde
un hogar de acogida. José
tengo estadísticas, pero me
abuela, veo con angustia las
agresor, el conviviente de
fue violentado continuamen-
parece que el maltrato a los
noticias que informan de ni-
su tía. El sujeto se habría
te hasta los cuatro años,
menores ha aumentando so-
ños maltratados, golpeados
ensañado con la pequeña,
momento en que su madre
bre todo en el ensañamiento
y asesinados, muchas veces
violándola y asesinándola a
logró traerlo de vuelta con
y crueldad demostrado por
por sus propios padres,
golpes. Yo también exigiría
ella. El niño, como todos lo
sus victimarios.
padrastros, guardadores e,
que se revocase la ley que
que son abusados, quedó
El actual gobierno ha
incluso, por otros perso-
abolió la pena de muerte,
con profundos traumas si-
dado muestras de querer
najes dentro del -por estos
para así castigar a los abu-
cológicos y, años más tarde,
instaurar grandes cambios,
tiempos- controvertido
sadores de críos indefensos
cometió varios intentos de
pero falta mucho por hacer.
Sename, institución creada
a los que no sólo mutilan sus
suicidio. La madre pidió
Tanto así que el primer acto
Como mujer, mamá y
para, precisamente, brin-
público de Sebastián Piñera
darles protección ante su
como Presidente fue visitar
situación de vulnerabilidad. Hace algunas semanas, un menor de cuatro años murió por la brutal golpiza que le dio su abuela porque no quería comer. De tan sólo pensar que tengo un nieto de la misma edad, me duele el alma, y me pregunto
“Yo también exigiría que se revocase la ley que abolió la pena de muerte, para así castigar a los abusadores de críos indefensos a los que no sólo mutilan sus cuerpos, sino que rompen a pedazos el cristal de su inocencia para siempre”.
como todo chileno bien na-
anunciar desde allí sus grandes lineamientos para la infancia. El desafío es entonces trabajar desde la familia, la escuela, el trabajo y las políticas públicas para terminar con la cultura del abuso. Aquí no hay margen
cido lo haría, hasta cuándo seguirán cometiéndose
cuerpos, sino que rompen
ayuda, pero nunca la recibió,
estas atrocidades.
a pedazos el cristal de su
según denunciaba Kast en
inocencia para siempre.
su carta. ¿Qué será hoy de
El caso de Ámbar, una
un centro del Sename para
José? Una pregunta sin
de error. Es la vida y el futuro de los niños lo que está en juego. El Estado debe protegerlos, brindarles
creatura que aún no cumplía
Todavía recuerdo una carta
dos años, estremeció a Chile
que hizo pública Felipe Kast,
entero, levantándose un
quien contaba la historia de
clamor colectivo para pedir
José, un infante que al año
sociedad particularmente
claro que los niños no pue-
justicia y la pena de muerte
de vida que fue entregado a
abusiva con sus niños? No
den esperar. Ya no más.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
respuesta. ¿Es Chile un país con una
apoyo y devolverles la alegría, esperanza y dignidad. La evidencia ha dejado muy
Pilar Donetch, Francisco Contreras y Florencia Serra.
José Rodríguez, Andrés Velasco, Octavio Enríquez y Gonzalo Valdés.
Robert Contreras, María Teresa Morales y Claudio Pino.
Christian Paulsen, Héctor Gaete, José Luis Guarderas y Víctor Schuffeneger.
UNAB inauguró Centro de Políticas Públicas Con una ceremonia, la Universidad Andrés Bello, desde Concepción inauguró el Centro de Políticas Públicas, dirigido por el investigador Gonzalo Valdés. En la ocasión, el economista y ex Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, dictó la Clase Magistral: Crecimiento y Productividad en Chile, la etapa que viene. Jorge Cabrera y Eduardo Quinteros.
Nelson Dinamarca, Ximena Fernández, Osvaldo Degdeg y Nicolás Bronffman.
Ana María Buchholz y Luis Bravo.
| mayo | REVISTA NOS | Vicente Cáceres, Cristián Duarte, Lilian San Martín y José2018 Miguel Stegmeier.
Francisco Sánchez, Samuel Durán y Dr. Juan Gallegos.
Francisco Ortiz, Lorena Barría y Dr. Orlando Llanos.
FACEA UCSC
Inauguración de programas de Magíster En el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción se desarrolló la Ceremonia de Inauguración de los programas de Magíster en Negocios (MBA) y Magíster en Gestión Tributaria y Financiera.
Dr. Hugo Baier, Cristián Guzmán, Mónica Tapia, Dr. Cristhian Mellado y Fernando Pilar.
Sandra Díaz, Jorge Melgarejo y Lorena Tapia.
|REVISTA NOS | mayo | Escobar. Jorge Pinto, Rocío Moya 2018 y Alex
Francisco Yánquez, Nicolás Sanhueza y Luis Arratia.
Paula González, Carlos Gana y Grace Wandersleben.
Fusion Fitness en Sportlife Uniendo lo entretenido del baile con las últimas tendencias mundiales en entrenamiento, Sportlife desarrolló el evento Fusion Fitness. En la actividad, cientos de personas disfrutaron bailando zumba, practicando boxing y TRX, y conocieron en terreno la SYNRGY 360, uno de los tres equipos de su tipo existente en Chile, que permite entrenar a 17 personas simultáneamente. Rodrigo Sánchez, Felipe Gálvez, Valentina Lastra y Violeta Luna.
Paulina Henríquez, Camila Henríquez, Pamela Espinoza y Javiera Durán.
Manuel Alarcón, Javier Gándara, Renata Pérez y Ariel Gutiérrez.
Leticia Arias, Mario Castro, Paul Cuevas y Stefano Barla.
Carol Oñate, Nathalie Acuña, Diego Naranjo y Nicole Oñate.
Felipe Pedraza, María Jesús Martínez, Cristina Morales y Christopher Scherer.
| mayo 2018 | REVISTA NOS | Daniela Carrasco, Héctor Aranda, Pamela Muñoz y Consuelo Flores.
En su primera visita a Chile
Maestro Rubén Gimeno dirigirá el tercer Sinfónico de Corcudec
El conocido Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Valle, en España, Rubén Gimeno, visitará por primera vez Chile para dirigir el Sinfónico n° 3 de la
El director y violinista español participará junto al compositor chileno Carlos Zamora en un concierto, a realizarse el 2 de junio, en el Teatro UdeC, que promete ser inolvidable.
Orquesta UdeC, en una velada que promete ser de alto nivel y un evento único para sus espectadores.
Su acercamiento a nuestra música
fortunas de ser músico, pues a tra-
también es algo nuevo para él. “La
vés de la música se puede conocer y
En el programa se presentarán los
obra del maestro Zamora será mi pri-
conectar con personas de distintos
temas Vilama, La muerte del río, a car-
mer contacto con la música chilena,
países y culturas”.
go del maestro chileno Carlos Zamo-
algo que alabo, pues me parece muy
ra, y la obertura Festival Académico y
Gimeno se inició en el mundo de la
apropiado que se dé voz a los composi-
Sinfonía 4, de Johannes Brahms, inter-
dirección de la mano del profesor Ja-
tores chilenos, compartiendo, en esta
pretaciones que estarán acompañadas
mes Ross, obteniendo el Master en Di-
ocasión, con la música de Brahms. Si
rección de Orquesta en la Universidad
por la Orquesta UdeC en pleno.
bien no he tenido el placer de conocer-
de Maryland. Posteriormente estudió
Ésta se trata de la primera vez que
lo aún, espero hacerlo a mi llegada,
en el Conservatorio de Estocolmo, con
Gimeno visita Chile, en lo que será su
el 27 de mayo. No siempre tenemos
el distinguido maestro Jorma Panula,
primer acercamiento a la música chi-
la oportunidad de ‘construir’ una obra
recibiendo clases de maestros como
lena, a la espera de que esta instancia
junto al compositor, por lo que estoy
Alan Gilbert y Essa Pekka Salonen,
pueda ser el comienzo de muchas vi-
ansioso de conocerlo y de que compar-
obteniendo el Diploma Superior en Di-
sitas del maestro español al país, y a
ta conmigo la visión de su obra”.
rección de Orquesta.
Concepción específicamente.
En cuanto a Concepción y su cul-
Como Director Invitado ha colaborado
Sobre su visita, Rubén Gimeno, que
tura, señaló: “Tengo gran curiosidad
con gran parte de las orquestas de Es-
también fue violinista y Director Artístico
por conocer una ciudad que posee un
paña, y ha sido escogido para dirigir a
de la Joven Orquesta de Galicia por seis
gran patrimonio artístico y cultural, a
distintas orquestas por todo el mundo.
años, comenta que se encuentra ansio-
la vez que una gran belleza natural,
Realmente, un espectáculo imperdi-
so, “ya que mis amigos chilenos me han
pero lo que más me atrae es conocer
ble, que se presentará el sábado 2 de
hablado maravillas de este país”.
a su gente. Ésa es una de las grandes
junio, a las 19 horas, en el Teatro UdeC.
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
Dina Barahona y Marta Barrios.
Pedro Pinacho y Ingrid Trujillo.
Luis Vásquez y Carmen Gloria Donoso.
Concierto por 99° aniversario UdeC Con cuatro conciertos en las ciudades de Chillán, Los Ángeles y Concepción se celebró el 99° aniversario de la Universidad de Concepción, en los que se unieron su Orquesta Sinfónica y el Coro UdeC, interpretando la Sinfonía n° 9 Coral de Beethoven, bajo la batuta del maestro Francisco Rettig.
María Teresa Soto y Valentina Romero.
Axel Daroch, Carmen Gloria Loyola y Marco Daroch.
Carlos Vicencio y Carol Solís.
Antonia Morales y Marta Figueroa.
Moira Délano, Carlos Saavedra y Susana Mondaca.
Mauricio Peña, Gabriela Peña, Gunhild Hansen y Jorge Rojas.
| mayo 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
NO AL CONFLICTO, SÍ A LA PAZ rangón respecto de lo que
entonces que el remedio o
peligroso, porque el conflicto
sociopolítico nacional e
Observando el escenario
acontece en los diferentes
solución conflictual encuen-
late a través de la soberbia,
internacional, no cabe la
escenarios nacionales.
tra en la infinita extensión
las ambiciones, los egoísmos,
menor duda de que el triunfo
Empero, unos y otros su-
del problema una primera
las envidias y toda su aborre-
de la llamada Teoría del
man tal heterogeneidad de
y gran muralla tantas veces
cible parentela.
Conflicto es abrumadora
conflictos que cuando cree-
insalvable. La política inter-
De ahí la urgente necesidad
respecto de las teorías de
mos estar acuciosamente
nacional, cual tablero de aje-
de diálogo, que omnicompren-
la Uniformidad o de la Paz
abocados a unos, casi mági-
drez, nos proporciona -por
Social. En efecto, hacia don-
camente ya han cambiado
desgracia- ejemplos y ca-
sivamente supere el mero
de usted mire, la paz social
en nuestras voluntades y co-
en general y la sociopolítica
razones. Basta de los peores
en particular cada vez más brillan por su ausencia. Vivimos épocas de enconos en que la diatriba se hace groseramente común, más popular, penetrando el alma de la ciudadanía y derribando hasta los deslindes hogare-
esfuerzo platónico y se ancle
“Vivimos épocas de enconos en que la diatriba se hace groseramente común, más popular, penetrando el alma de la ciudadanía y derribando hasta los deslindes hogareños...”.
ños, tan propios y singulares
incentivos en unos y otros parlamentos y organismos internacionales que sólo agudizan antagonismos y contradicciones, usualmente restando y muy pocas veces uniendo y sumando, perdiéndose así la verdadera labor que deberían realizar los políticos de todos
que hasta no hace mucho tra-
los tiempos. No permitamos
ducían el último refugio de la
al fusionarse con otros
suística hasta el infinito que,
en estos tiempos ajedrecís-
mejor humanidad. Acercán-
espectros conflictivos.
hoy por hoy, hasta podrían
ticos ningún jaque y mate y,
Así, tenemos un conflicto
desembocar en un conflicto
para ello, más que órdenes
estudiantil de cara a las au-
bélico nuclear localizado o,
de partidos y de agrupaciones
toridades del momento que
lo que es peor, en una guerra
de partidos, atendamos a las
en un sólo instante se amplía
nuclear flexible que destrui-
miradas siempre limpias y
y se complejiza a voluntad de
ría nuestro planeta.
transparentes de nuestros
donos a la pluma de Gabriel Marcel y de Gabriel Madinier, nuestra propia existencia se encuentra en peligro. El espacio que ocupa lo internacional no tiene pa-
|REVISTA NOS | mayo 2018 |
sus impulsores. Está claro
Peligroso, sobradamente
hijos, nietos y bisnietos.