Revista Nos Gran Concepción noviembre 2015

Page 1

Las nuevas propuestas de los sabores a domicilio Emociones que enferman Normalistas:

MAESTROS de coraz贸n

gast贸n Saavedra, alcalde de Talcahuano

So帽amos con una ciudad autovalente y desarrollada



| noviembre 2015 | REVISTA NOS |


¡MAESTROS!

noviembre 2015

54

Por poco más de 130 años, las escuelas normales estuvieron egre-

sando profesores de educación primaria, cuyo destino seguro era una escuelita rural. En ellas eran verdaderos maestros que infundían respeto entre sus alumnos e impartían enseñanzas para la vida de aquellos pequeños, con una tremenda cuota de sacrificio por la precariedad en que llevaban a cabo su labor. Hoy, cuando la formación de los futuros docentes está en el tapete de la discusión, mostramos las historias de cuatro maestros normalistas quienes compartieron sus experiencias y nos dejaron sus lecciones.

EMOCIONES QUE ENFERMAN

30

Los sentimientos no expresados claman por ser atendidos. Envían señales en forma

de dolores o enfermedades para hacerse escuchar. Buscan llamar la atención sobre algo que no hemos visto, que ha quedado en los profundo de nuestro inconsciente, y que debemos sacar a la luz para trabajarlo

SABORES A DOMICILIO

14

y superarlo. Quienes se dedican a ayudar a las personas a encontrar esas emociones, afirman que una vez modificada la con-

No sólo sushi, pi-

ducta, cambiado el pensamiento limitante

zza o sándwiches

o recontextualizado el episodio traumático

se pueden soli-

vivido, nuestro cuerpo sana.

UN JEFE EN TERRENO

64

Su perfil operativo es una de las características que destacan

quienes conocen a la máxima autori-

citar a domicilio. Postres, ensa-

dad de la PDI en la Región del Biobío.

ladas y hasta comida gourmet

Entre sus metas está bajar la tasa de

son parte de la variada carta que

causas por delitos contra la propie-

ofrecen emprendedores del Gran

dad que permanecen archivadas,

Concepción. Conversamos con

mediante un sofisticado sistema que

ellos y nos contaron algunas de

ya implementó con éxito en Valdivia

sus recetas y cómo contactarlos

y por el que fue reconocido por ins-

si se quiere innovar sin tener que

tituciones vinculadas al combate de

salir de la casa. Éstas son sus

la delincuencia. “He sido policía en

historias y sus propuestas.

todos los ámbitos de esta carrera y eso da una visión distinta que pondré en práctica en esta Región”, afirma.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |



Editorial

Nos estamos “enfermando” de miedo Los resultados del índice de Paz Ciudadana-GfK Adimark 2015 -que mide la victimización y el temor de la ciudadanía ante los delitos contra la propiedad- arrojaron contradictorias conclusiones. Esto pues aunque la victimización, es decir, los hogares que fueron objeto de robos o intentos de éstos, bajó de un 43,5 % en el 2014, a un 38, 9 % este 2015, el temor de las personas a ser víctimas de algún delito alcanzó un peak histórico, al bordear el 21,1 %, cifra que es la más alta registrada en los últimos 15 años. Qué puede estar ocurriendo entonces, cuando la victimización presenta una disminución estadísticamente significativa, pero el 21,1 % de los encuestados -de 52 comunas del paísdice sentir un alto nivel de temor. Esta contradicción (entre baja en la victimización y el aumento del temor), según explicaron los autores del sondeo no se había dado en mediciones anteriores. Y las interpretaciones para ella son diversas. Las primeras apuntaron a la mayor difusión o el “excesivo tratamiento”, como lo calificó el ministro del Interior, Jorge Burgos, que de estos hechos realizan los medios de comunicación. Otros añadieron la nueva forma de enterarse de dichos acontecimientos mediante las redes sociales. Sin embargo, lo que no consignan esas opiniones es que tanto los medios como las distintas paltaformas de redes sociales son herramientas de difusión de una realidad que viven día a día nuestros compatriotas en todas las regiones del país. Su misión, por lo tanto, es dar cuenta de estos delitos, con el objetivo de llamar la atención de quienes están mandatados a frenar estos actos cometidos por delicuentes que en el último tiempo no sólo han incremen-

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

tado sus niveles de violencia, sino que también han dado muestras de actitudes mucho más temerarias (un ejemplo son los portonazos) e “importado” modus operadi de otros países, como es el caso de los “motochorros”, muy frecuentes en Venezuela y Argentina. Otro de los temas que llamó la atención fue la baja en las denuncias. La llamada “cifra negra”, es decir, delitos que no son comunicados por las víctimas a las instituciones policiales, por lo tanto, no conocidos, que alcanzaría un 46 %. Un dato no menor que podría explicar esta reticencia de la gente a dar cuenta de lo sucedido podía estar en ese 90 por ciento de causas archivadas por delitos en contra de la propiedad que no han podido ser resueltas por no encontrar motivos de prueba suficientes para detener a los culpables. En esta edición de Nos, el nuevo jefe de la PDI en Biobío anunció la puesta en marcha de un sistema que ayudará al reconocimiento de lo que llaman el imputado desconocido, con lo cual se podría rebajar esa tasa que tanto pesa hoy a policías, al Gobierno y a los ciudadanos. Por su parte, desde el Ejecutivo declararon la intención de lograr la aprobación de la Agenda Antidelincuencia, que hoy se tramita en el Congreso, antes del fin de este año. Sus normativas establecerán mayores penalidades para los reincidentes, mejorarán el control preventivo de identidad existente y disminuirán las circunstancias de atenuantes que hoy rebajan ostensiblemente algunas penas. Sin duda que todas estas iniciativas suman, sirven y ayudan para prevenir y frenar los delitos, pero, por sobre todo, para regresar la tranquilidad de una población que, a juzgar por lo que manifiestan, se está enfermando de miedo. Argelia Bianchi Jorquera Directora General

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 20, Nº 241 Noviembre de 2015 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Antonio González. Constanza Bello Victoria Valencia. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.

Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl

Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |


Biscuits Dulzura en cada detalle Para esta temporada de Navidad,

Bitácora

Biscuits ofrece postres, tortas, kuchenes y galletas, todo elaborado con “ingredientes de primera calidad, como los chips de chocolate, los colorantes para los glaseados y algunas especias, que traemos directamente de Estados Unidos, nuestro manjar de campo o las mermeladas que hacemos nosotras mismas”, cuenta Gloria Carrasco, una de las creadoras de Biscuits. Sus galletas se caracterizan por ser temáticas y contemplan desde súper héroes, animalitos o bailarinas, hasta galletas para ocasiones especiales como

ceteros que transforman cualquier mesa en un espacio lleno de estilo. Además, realizan talleres, para adultos y niños, en los que enseñan a hacer simpáticas casitas de Navidad, actividad a la que pueden asistir los papás o mamás con sus hijos. Los pedidos de tortas temáticas deben

Primera Comunión o Navidad, con el

hacerse con 10 días de anticipación y los

diseño y tamaño que el cliente elija.

de galletas, con cuatro.

Se presentan en atractivas cajas y bolsitas, especiales para los regalos de fin de año, o dispuestas en atractivos ma-

Fonos: 77342443 (Gloria Carrasco), 988381003 (Mónica Streeter). Facebook: Biscuits.

Pesebres y nacimientos en fieltro personajes, según los requerimientos de los clientes. Así, José, la Vírgen María, el niño Jesús, y también los Reyes Magos, a través de una cuidadosa labor, van tomando forma con el fin de llegar a adornar las casas y ser el centro de esta significativa fiesta. Cada pieza, de 15 a 20 centímetros, todas realizadas con productos naturales y ecológicos, puede ser escogida o pedida con los detalles o colores de indumentaHace años que Massiel Bahamonde trabaja creando lindos pesebres y naci-

ria o rasgos personales que se deseen. Envía a todo el país, a domicilio.

mientos en fieltro para estas festividades,

Teléfono: 74404077

de distintos tamaños o con más o menos

Mail: masielbahamonde@gmail.com

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Sueños de Navidad Una celebración con sentido Sueños de Navidad es una iniciativa

Si tienes entre 15 y 29 años y quieres ser

que busca llevar amor y diversión a

parte de esta iniciativa, puedes contactar

niños y niñas en vulnerabilidad social

a su director regional, Maximiliano Quiroz,

del Gran Concepción, brindándoles una

al mail: mquiroz@suenosdenavidad.cl o

experiencia que les ofrezca “aspiraciones

escribir directamente, a través de Face-

de creer, crecer y proyectar sus sueños

book, a Sueños de Navidad Concepción.

hacia la realidad”, brindándoles la posibilidad de celebrar en grande estas fiestas. Sueños de Navidad se materializa en un evento lleno de cariño, donde dos voluntarios apadrinan a cada pequeño, mientras lo acompañan en un día repleto de actividades, shows, juegos, risas y alegría. Este año la actividad, que se realizará el 23 de diciembre, en el Estadio Atlético Militar, espera brindar una navidad con sentido a 500 niños de los jardines infantiles Integra, con la ayuda de mil voluntarios de enseñanza media y universidades de la zona.

Odonata Gift Shop Originales regalos para todas las edades Niños, Novedades, y Figuras y pendrives, Odonata Gift

con los que buscan posicionarse como

Shop nació hace

“la tienda de regalos más entretenidos,

tres años de forma

para todas las edades y a un precio

virtual, para el

accesible para todos”, cuentan.

2013 instalarse en formato de stand en el nuevo centro

Además, la tienda ofrece el servicio de buscar, cotizar y traer productos

comercial de la Vega Monumental y

específicos que no tengan desde el

mall Plaza Trébol. Sin embargo, el 2014

extranjero, y pueden enviar sus artículos

decidieron juntar ambos puntos de venta

a todo Chile.

e instalarse en el centro de Concepción bajo el nombre de Odonata Gift Shop. Cuenta con una amplia gama de

Abierto de lunes a viernes, de 10 a 20 horas, y sábado, de 11 a 15. O’Higgins 882, local 13, galería San Nicolás,

cerca de 350 novedosos productos, con

Concepción. Facebook: Odonata-Gift

atractivos diseños, que dividen en seis

shop. www.odonata.cl Mail: giftshop@

categorías: Casa, Celulares, Cocina,

odonata.cl

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |


Hecho en Conce Más que una tienda de diseño

Encuentro Latinoamericano de Payadores El 4 de diciembre se realizará en la Sala Dos, de Concepción, el primer Encuentro Latinoamericano de Payadores, evento que reunirá a los mejores exponentes de esta

Bitácora

“poesía improvisada” de Latinoamérica, con sus tradicionales toquíos, versos y melodías. Los países invitados son Cuba, Uruguay y Argentina, y representando a Chile y estará el gran equipo de Payadores del Bío Bío: En abril de este año, Rauda Diseño (textil), Phosart (diseño y decoración) y

tantemente realizan talleres, clases y

Fernando Yáñez, Víctor Quintana, Leonel

charlas de las diferentes técnicas.

Castro y Manuel Sánchez. La folklorista

Natilustra (ilustración infantil) decidie-

Además, se han abierto a músicos, es-

ron fusionarse y crear Hecho en Conce,

critores, diseñadores emergentes y hasta

más que una tienda, una plataforma de

emprendedores del área gastronómica,

venta -de más de 20 “manufactureras”-

brindándoles un espacio donde dar a

que expone y comercializa diseños y

conocer y comercializar sus trabajos, o

trabajos de gran calidad, “de exporta-

donde realizar degustaciones.

ción”, hechos a mano. Pero quisieron ir más allá y expandir

Fabiola González, La Chinganera, será la encargada de abrir el Encuentro.

Abierto de lunes a viernes, de 10.30 a 14.30 horas y de 15.30 a 20 horas. Sába-

su conocimiento del hand made a quien

do, de 10.30 a 15 horas. Colo Colo 357,

quisiera aprenderlo, por lo que cons-

local 14, galería Amanecer, Concepción.

Pétalo, Taller de Flores Un novedoso concepto en floristería complemento perfecto para dar calidez y vitalidad a tu día. Por eso, proponemos un sistema de suscripción semanal donde te aseguramos recibir un ramo de flores especialmente preparado para ti. Así, te ofrecemos distintos planes según el Pétalo, Taller de Flores es una nueva em-

grupo de flores que escojas, pudiendo op-

presa en Concepción, dedicada al rubro de

tar entre hortensias, anémonas, peonías

las flores naturales. Su propuesta es ofrecer

y muchas otras”.

a sus clientes la experiencia de disfrutar de

Además, desarrollan delicados y ele-

un hermoso ramo de flores frescas en su

gantes arreglos florales especialmente

casa u oficina, todas las semanas.

pensados para matrimonio, para decorar

Creada por una profesional dedicada al

las capillas, y la confección de ramos de

diseño y a la ambientación floral, Pétalo

novia, coronas y prendedores de flores,

reúne nuevas tendencias y transforma su

todo en una línea silvestre, que realza su

trabajo en un innovador concepto en flo-

belleza natural.

ristería. “Creemos que las flores alegran

Fono: 88285629. www.petalotaller.cl

y armonizan los espacios, y que son el

Mail: hola@petalotaller.cl

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Taller 321 es un espacio creado para la mujer, donde los colores y la creatividad se conjugan para plasmar en

Taller 321 Creaciones únicas, llenas de color

cada prenda un estilo único y diferente. Pamela Tapia, su directora creativa, es quien crea y confecciona cada pieza imprimiéndoles un sello de innovación y vanguardia, “que las alejan de los prototipos propios del mercado y las hacen aptas para distintos tipos de cuerpos femeninos”. Su ropa brinda a sus clientas la posibilidad de vestir con exclusivos diseños llenos de color y estilo, pues cada prenda de cada una de sus colecciones es única. Pero, además, desde el próximo año, también las niñitas podrán disfrutar de vestir con diseños exclusivos, pues Taller 321 planea lanzar su nueva línea Princesitas, con prendas que mantendrán su calidad, alegría y colorido para las más pequeñas de la casa. Móvil: +56 9 9571 8093 Facebook: Taller321.cl www.taller321.cl

La Fiambrería Innovadoras tablitas a domicilio Hace cerca de un año, en San Pedro de la Paz nace La Fiambrería, microempresa dedicada a la venta de tablas de quesos y fiambres a domicilio que, con el tiempo, fue ampliándose hasta llegar con sus productos a eventos, tanto particulares como de empresas. En La Fiambrería buscan innovar en el concepto del “picoteo”, con sus novedosas tablas de madera nativa -de regalo para los clientes-, en las que se combinan diferentes variedades de queso, como camembert, roquefort o gruyere y fiambres, como jamón serrano, lomo

los distintos productos, que son para un

lachs o kassler, en tablas cuidadosamente

mínimo de cuatro personas. Reparten a todo

preparadas en el momento del pedido, de

Concepción, con tarifas diferenciadas en

modo de asegurar su óptima calidad.

relación al sector.

Las tablitas son entregadas en atractivas

Pedidos al fono: 41 2946558, o al celular/

y prácticas presentaciones, que permiten

whatsapp +569 62156377. Facebook: La

llevarse directo a la mesa para degustar

Fiambrería. www.lafiambreria.cl

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |


ACInversions/Afinex Chile Innovación en Asesoría Financiera

INACAP Concepción-Talcahuano firma convenio con Fanaloza Un acuerdo de colaboración firmó INACAP Concepción-Talcahuano con la empresa Fanaloza. La alianza, que se selló en el auditorio de la sede, permitirá a los alumnos del Área Adminis-

BUSINESS CENTER

tración y Negocios realizar prácticas, pasantías y desarrollar seminarios de título en una empresa que trabaja con nuevos desafíos internacionales de alta competitividad para sus ya tradicionales líneas. El 2014, ACInversions/AfinexChile llegó a Concepción de la mano de Altrust Capital, con una propuesta innovadora en materia de asesorías financieras, ofreciendo rentabilidad a corto plazo para las inversiones de sus clientes. Ahora, con una nueva sucursal, en el strip center de Andalué, Paseo Alto Cumbres, local 4B, en San Pedro de la Paz, refuerzan su meta de convertirse en líderes en asesoría financiera en el mercado Forex (Foreing Exchange), con una propuesta de negocio simple, sólida y perdurable. El mercado Forex ofrece un enorme potencial por ser el mercado de inversión “de moda” en estos momentos en los países de habla hispana. Sin duda, una excelente oportunidad, que cada vez suma más adeptos, y en el que prácticamente cualquiera está llamado a invertir, que ya se posiciona como el favorito de pequeños inversionistas independientes.

Ernesto Paredes, director académico INACAP; Héctor Saavedra, gerente de Fanaloza Chile; Gonzalo Olivari, gerente de Capacitación de INACAP, y Jurgen Carrasco, director de carreras del Área Administración y Negocios.

MI ESPACIO Trae a la Región nuevo concepto de minibodegas MI ESPACIO, empresa perteneciente a

los más altos estándares de calidad y

se tiene acceso en auto o camión a la

AGUNSA, compañía con más de 50 años

protección, fabricadas de acero de alta

puerta de cada bodega, lo que facilita el

como especialista en logística y distri-

resistencia lo que garantiza la seguridad

trabajo de descarga.

bución, trae a la Región del Biobío un

de su contenido ante condiciones climáti-

Para más información visite:

nuevo concepto en almacenaje: las mini

cas adversas, sismos y polución. Además,

www.miespacio.cl

bodegas, que permiten satisfacer la necesidad de guardar los bienes materiales de particulares y pequeñas empresas, de manera segura y a bajo costo. Son ideales para almacenar documentos, stock de productos, inventarios y repuestos para el caso de empresas, o muebles, ropa fuera de temporada, equipos de deporte y todo lo que no se use diariamente en el hogar, en el caso de particulares. Las mini bodegas están hechas de contenedores modificados, que cumplen

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


USS y HCS firman convenio de colaboración Una valiosa alianza que ofrecerá be-

permitirá establecer una relación

neficios no sólo a ambas instituciones

asistencial docente entre ambas insti-

sino también a la comunidad es la que

tuciones, facilitando, de esta forma, el

acaban de concretar el Hospital Clínico

desarrollo de actividades de formación

del Sur y la Universidad San Sebastián

profesional de pregrado y postgrado, y

con la firma del Convenio de campos

la formulación y desarrollo de proyec-

clínicos realizada este mes. El acuerdo

tos de mutuo beneficio.

Rector Eduardo Vega.

Colegio Inmaculada Concepción incorpora varones Acorde a los nuevos tiempos, el Colegio Inmaculada Concepción, de la capital penquista, decidiò incorporar varones al establecimiento. Su rector, Eduardo Vega, señala que esta necesidad surge porque “la educación exclusiva de varones o damas era un proyecto que respondía a un estilo de sociedad en que se potenciaban las habilidades de género”. Hoy, en cambio, señala, la tendencia a la paridad de género, donde ambos se complementan prima también en la esfera de la educación. Esto será un proceso progresivo que comenzará en 2016 con los niveles de Pre Básica, y luego se

Hugo Lavados, Santiago Venegas y Sergio Castro.

Essbio inicia relación colaborativa con sanitaria surcoreana

irán agregando los otros niveles.

Pehuenía, Tierra de Pehuenches El abogado Óscar Vega Orihuela, diplomado en Asesoría a Empresas y consejero del Colegio de Abogados por dos periodos, lanzó el libro de poemas: Pehuenía, Tierra de Pehuenches. La obra canta, en verso, en 26 poemas, la historia del pueblo mapuche, desde su salida del Amazonas hasta 1726, fecha en que se le reconoció su calidad de nación. La idea de este libro, cuenta Vega, es que, a través de la belleza de la poesía, las nuevas generaciones conozcan el espíritu del mapuche que, “en definitiva, es el del chileno”. A la venta en Concepción en las librerías: Qué

Altos ejecutivos de la coreana K-Water y Essbio suscribieron un memorándum de acuer-

leo, en Paicaví 128, Dpto. 2, Plaza Perú; librería

do para generar un trabajo colaborativo, desarrollando mejoras en el servicio sanitario.

Diagonal, Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1049, y

Así, por espacio de un año, ambas compañías intercambiarán experiencias que permitan,

en librería Estudio, local 38 y 40, en galería Italia.

al término del proceso, incorporar prácticas que generen un incremento significativo en la eficiencia operacional y la calidad del servicio prestado. Este acuerdo implicará trabajo para optimizar procesos en todo el ciclo del servicio sanitario, aprovechando el conocimiento de una compañía altamente tecnologizada. La delegación surcoreana que participó en este importante hito estuvo encabezada por JaeBog Kim, vicepresidente de K-Water, y Myunky Park, jefe de equipo internacional de K-Water, sanitaria pública que presta servicio al 60 por ciento de la población del país asiático. | noviembre 2015 | REVISTA NOS |




El precio de lo gratis Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

con una milésima de atención, también.

¿Qué significa gratis? La mayor parte de las personas cree que alude a algo libre o sin costo. Pero lo gratis tiene un precio, igual a cero; pero precio al fin, con costos ocultos incluidos, y éste es el paradigma que intentaremos develar en las próximas líneas. En el marketing existe la tentación de usar la variable precio para estimular

“El concepto gratis genera un espejismo tan potente que distorsiona la realidad e implica costos no siempre visibles al sistema”.

La estrategia de lo gratis implica subsidios cruzados. A nivel de productos si no paga por su cuenta corriente del banco, hay que incorporar pagos automáticos, que se pagan desde la empresa; si le regalan el teléfono móvil, se cobra el plan de llamadas (con el subsidio al aparato incluido); si regalan los tragos

la demanda, opacar a la competencia,

en un casino, se paga por el juego. En

comprar participación de mercado (que

los segmentos, los niños entran gratis

no es lo mismo que lealtad), probar un

y pagan los adultos en un parque de di-

nuevo producto, entre otros objetivos

escoge? Probablemente pagará los $10

versiones; las mujeres no pagan y sí los

comerciales. Sin embargo, esto ocul-

mil. Ahora, si la oferta rebaja el precio

varones en una fiesta. En los servicios se

ta riesgos y costos no siempre visibles

de ambos, y el primero queda en $5 mil,

da gratis el soporte técnico y se cobra el

para la empresa y los clientes.

mientras que el segundo es gratis, ¿cuál

software. Los ejemplos son ilimitados,

El precio es la valoración que el mer-

elige? El 90 % optará por el segundo. No

al igual que la creatividad.

cado le da a los productos y servicios

obstante, en el primero, aunque deba pa-

en su capacidad de satisfacer reque-

gar recibirá mucho más.

Es importante reflexionar que lo gratis es tendencia “non stop” en las in-

rimientos, necesidades y deseos; pero

El concepto gratis genera un espejismo

dustrias; pero al ser de amplio acceso,

las promociones fundamentadas en

tan potente que distorsiona la realidad

devalúa la categoría de valor en el pre-

esta variable han tergiversado muchas

e implica costos no siempre visibles al

cio que baja, y genera escasez en otra

veces su real dimensión en cuanto a

sistema. Qué cosas son gratis: ¿La tele-

superior; así, por ejemplo, el acceso

impactos más sistémicos.

visión, Youtube, Gmail, la radio? Nada es

gratis a los medios provoca escasez de

Bajar los precios, incluso a cero, es un

realmente gratis, siempre alguien paga,

atención de las audiencias; información

espejismo que no deja ver otra dimen-

aunque sea una mínima fracción distri-

gratis ocasiona escasez de calidad en la

sión de la propuesta. Los invito a hacer

buida entre cientos de miles o millones

información. Por ello cada vez que par-

un ejercicio: si tiene dos cheques a su

de personas. Así, al ver un video o revisar

ticipemos de una transacción donde lo

nombre (y al día), uno es de $ 100 mil y

su correo en Internet aparecen mensajes

gratis intervenga, reflexionemos dónde

para obtenerlo debe pagar $ 10 mil, y el

publicitarios que usted elimina rápida-

se oculta el costo, porque al final siem-

otro es de $ 60 mil y cuesta $ 5 mil, ¿cuál

mente, pero que alguien pagó, y usted

pre alguien paga en algún lugar.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Sucursal Mall El Trébol Av. J.Alessandri 3177 C - 101b/103b Talcahuano - Fono: 41-2747030 Casa Matriz - Barros Arana 677 Concepción - Fono: 41-2747020 | noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Por Constanza Bello/ Fotografías: Gino Zavala.

No sólo sushi, pizza o sándwiches se pueden pedir a domicilio. Postres, ensaladas, crudos y hasta comida gourmet son parte de la variada carta que ofrecen emprendedores del Gran Concepción. Conversamos con ellos y nos contaron algunas de sus recetas y cómo contactarlos si se quiere innovar sin tener que salir de la casa.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Dulzura a la puerta Antonella Bancalari y Josefina Cáce-

Sin pensarlo, el sabor de sus postres

Con al menos dos días de antici-

res son primas, y a mediados de marzo

fue cautivando a distintos tipos de público

pación reciben los pedidos, para or-

comenzaron a evaluar una forma de

y actualmente piden sus servicios para

ganizar sus tiempos con los deberes

generar dinero para ser más inde-

bautizos, primeras comuniones, aniver-

universitarios, y ellas mismas coor-

pendientes, pensando en las próximas

sarios de pololeo, entre otros. “No era

dinan las entregas a domicilio. “Por

vacaciones. Entre las alternativas dis-

algo que esperábamos, porque esto lo

lo general preparamos todo juntas,

ponibles, vieron un mercado poco ex-

pensamos enfocado en la dueña de casa.

pero si una no puede, porque está

plotado en Concepción: los postres.

Pero hemos ido creciendo en cantidad de

muy ocupada, sabe que puede contar

Fue así como juntas, y con algunas

personas y también en la carta que ofre-

con la otra para cumplir. Ha sido una

recetas que aprendieron de su familia,

cemos, por los mismos requerimientos

experiencia súper linda la de traba-

comenzaron a vender preparaciones

de los clientes”, cuenta Antonella.

jar en familia, siempre nos apoyamos mucho”, asegura Josefina.

como leche asada, mousse de fram-

“Por ejemplo, antes no teníamos nada

buesa, tres leches, entre otros. Partie-

con chocolate o el tiramisú, que hartas

Por el momento esperan continuar

ron ofreciendo sus productos a las ma-

personas nos pedían. Con la Jose proba-

ampliando la variedad de postres que

más de sus amigas y conocidas para la

mos algunas recetas hasta que llegamos

ofrecen y mantener la buena acogi-

hora de almuerzo, en formato individual

a una que nos gustó. Y de ahí en adelante

da por parte de sus clientes. Postres

y también familiar, a través de un copón

las empezamos a ofrecer. Actualmente

a domicilio en Facebook. (Antonella:

que alcanza hasta para 15 personas.

tenemos cerca de 15 postres disponibles.

66581057 y Josefina: 91396010).

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Rápido y saludable Desde 2014, Jorge Vidal y Karen Melo

www.tumix.cl o al fono delivery (041/ 322

ellos aporta distintos nutrientes, vitami-

viene gestando una idea que materiali-

4864), entre las 9 y 14 horas, y escogen

nas y minerales que el cuerpo necesita”,

zaron en agosto de este año: entregar a

la ensalada por sólo $ 2.500. Luego el

afirma el profesional.

los penquistas comida rápida, saludable

producto es llevado por un repartidor en

y a domicilio. Así nació Túmix, empresa

un formato que es posible comerlo en

dedicada a las ensaladas.

cualquier parte.

A partir de diciembre, además de las cinco ensaladas establecidas, los clientes podrán armar sus propias

Distintos vegetales se mezclan con ba-

Cada preparación es supervisada por

mezclas de vegetales. Además, próxi-

ses de arroz o fideos. Todo ello acompa-

el nutricionista Walter Zaror. “Ocupa-

mamente Túmix lanzará una línea de

ñado de una salsa de yogurt natural con

mos ingredientes de variados colores,

mix de frutas, para complementar el

aderezos. Contento, Buena Onda, Risue-

sabores y texturas, donde cada uno de

horario de almuerzo.

ño, Amistoso y Divertido son los llamativos nombres de cada una de las preparaciones que, según sus creadores, están enfocadas en transmitir valores positivos a las personas que realizan los pedidos para que enfrenten con energía lo que queda de jornada. “Quisimos romper el paradigma de que la comida rápida es chatarra, y que lo saludable es fome y caro. Pensamos en las personas que valoran su tiempo, quieren cuidarse y disfrutar la vida”, dice Karen Melo, socia directora de Túmix. Y la recepción ha sido satisfactoria. El encargado de marketing y comunicaciones, Jorge Vidal, asegura que “desde el primer día las críticas fueron excelentes, los clientes agotaban nuestro stock… teníamos algo bueno”. Agrega que “hoy, nuestro cliente objetivo, más que segmentarlo por la edad, es todo aquel que quiera comer saludable a un buen precio sin sacrificar el sabor, la variedad y el tamaño de la porción”. Es así como ejecutivos o incluso padres piden estos mix para el almuerzo o las colaciones escolares de sus hijos. Ellos hacen la solicitud a través del sitio

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Sabores gourmet “Antes trabajaba dependiente, pero por un tema de enfermedad no puede seguir haciéndolo. Entonces, necesitaba hacer algo y se me ocurrió empezar a hacer empanadas, porque tenía que trabajar para mí misma. Y así partí”, relata Janeth Rojas, quien a diario cocina diferentes variedades de empanadas gourmet. Son 17 años los que lleva en el rubro, y aunque confiesa que en ocasiones ha querido cerrar su negocio, las solicitudes de los clientes no paran. “Varias veces he querido dejar esto, pero los pedidos de los clientes siguen y siguen. Así que tengo que continuar en esto no más”, dice entre risas. Hace algunos años tenía un equipo que la acompañaba y entregaba en horario de almuerzo a oficinas, a

de empanadas, en ocasiones surtidas,

coordinan el retiro en su casa o el re-

clientes particulares y a un centro de

correspondientes al pedido mínimo que

parto a domicilio.

eventos. “Antes la demanda era al-

los clientes pueden realizar.

La empanadas llegan listas para

tísima, podía llegar a hacer más de

Janeth cuenta que prepara la masa

prepararlas fritas u horneadas. Este

veinte entregas al día. Pero ahora he

y tiene los más variados rellenos: las

mismo formato permite congelarlas y

querido bajar la carga de trabajo, por

tradicionales, con pino de carne o po-

consumirlas cuando el cliente lo re-

eso sólo me dedico a los pedidos par-

llo; queso con diferentes acompaña-

quiera. La contactan a través de su te-

ticulares”, sostiene.

mientos, mariscos, espinaca con to-

léfono, y asegura que el “boca a boca”

Hoy se desempeña sola desde su

cino y también hay para vegetarianos.

ha sido su mayor publicidad en estas

casa. Ella misma arma las cajas de car-

Los encargos se realizan con dos días

casi dos décadas que lleva en el rubro.

tón en las que deposita las tres docenas

de anticipación como mínimo y luego

Janeth Rojas (97976477).

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Para el almuerzo o la cena A principios del 2000, el padre de Susana Cárcamo comenzó a tener problemas laborales. Fue así como su madre decidió aprovechar su “buena mano” para generar una entrada económica para la familia. De ella aprendió a cocinar pollos rellenos, preparación que realiza hace unos 10 años. “Yo la ayudaba hasta que se fue a vivir al campo. Luego mi marido quedó sin trabajo y, así como mi mamá ayudó a mi papá, se me ocurrió hacer los mismo para aportar en la casa y que mi familia saliera adelante”, cuenta

naca con tocino. Cada parte queda con

Agrega que los comentarios de sus

Susana respecto de sus inicios.

este relleno, que alcanza para unas

clientes siempre son buenos, y que ella

trece personas”, dice.

coordina la entrega a domicilio en ca-

Como varias emprendedoras, ofreció sus productos a amigos y se fue co-

Por años, a la par también, se dedi-

jas de aluminio. “Hay algunos que me

rriendo la voz sobre lo sabroso de sus

có a entregar paellas, tortas y comidas

los piden para congelar. Me han dicho

recetas. Así, cada vez se fue haciendo

para eventos, pero hoy sólo opta por

‘Susana, a veces me llega gente a co-

más conocida, aunque aclara que sus

los pollos rellenos. “Eso implicaba

mer y yo saco mi pollo y asunto arregla-

productos no son de venta masiva, sino

estar constantemente de un lado para

do’. Entonces es estupendo saber que

que para ocasiones especiales, como

otro, creo que es para gente que recién

le facilitas la vida alguien”, sostiene.

algún almuerzo familiar o una cena.

está empezando. No lo digo con sober-

Independiente del relleno, cada pollo

bia, pero a mis 56 años prefiero elegir

cuesta $ 20.000. La mayor cantidad de pe-

lo que en algún momento me ayudó a

didos las recibe durante las fiestas de fin

salir adelante. Además, gracias a Dios

de año. Dice que para que queden como

nuestra situación mejoró y los pollos

recién hechos, el secreto está en calentar-

me permiten tener un ingreso para

lo en el horno durante 20 minutos.

“Yo deshueso completamente el pollo, no sólo la pechuga, ya que esto no es como un arrollado. Una vez hecho eso, lo relleno con diferentes mezclas que pueden ser: mozzarella con alcachofas, champiñones y nueces, o espi-

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

mí”, afirma Susana.

Susana Cárcamo (85004327)


Repostería como en casa

sea sano y rico de comer”, asegura. Cuenta que entre lo más vendido están los muffins con diversas frutas y el queque marmoleado. Destaca que en cada

“Esto partió cocinándoles a mis tres

te ubica, te sigue llamando y se pasa el

una de sus recetas utiliza productos na-

hijas. Siempre he considerado que las

dato entre sus conocidos. Y también me

turales, sin preservantes, para que sus

porciones que venden son muy grandes,

contactan por mi página en Facebook:

clientes noten el amor casero que le da

así es que fui probando y perfeccionan-

María Delicias Concepción”, explica.

a cada una de los alimentos que cocina.

do hasta encontrar un tamaño justo

Todo lo que cocina puede ser perso-

Además, según los requerimientos, tie-

para los diferentes dulces que hago”,

nalizado para los clientes. María Ceci-

ne preparaciones para diabéticos o con

cuenta María Cecilia Cortez, quien coci-

lia dice que, por ejemplo, le han pedido

alguna necesidad especial. “Como todo

na cupcakes, galletas, barras de cereal,

galletas con el logo de Zumba, Pepa

es a pedido, me puedo adaptar a lo que

entre otros productos de repostería.

Pig o para Halloween, que hizo calaba-

el cliente necesite”, sostiene

Hace tres años que trabaja desde su

zas, fantasmas y brujas.

Espera algún día poder atender des-

casa y dice que sus contactos fueron

“Me piden para todo tipo de even-

de su propio local. “Es el ideal de toda

fundamentales para llegar a más clien-

tos, bautizos, matrimonios. También

persona que trabaja desde su casa. Te-

tes. “Esta experiencia ha sido mágica.

para los colegios o colaciones sa-

ner una tienda bien mononita y arre-

Sin darme cuenta empezaron a hacer-

ludables, porque hago galletones y

glada para recibir a los clientes”.

me pedidos, los amigos de amigos y así

barras de cereal. Todo con las por-

Maria Delicias Concepción en Face-

se fue corriendo la voz. Cuando la gente

ciones y calorías adecuadas para que

book. (María Cecilia Cortez: 95342749) | noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Pan de luz Antu en mapudungún significa sol o

“Yo soy quien mete las manos en la

Peñi, con varios de sus clientes, uti-

luz, y con esa idea, la de iluminar la vida

masa, como se dice”, afirma. Cuenta

liza el trueque para intercambiar sus

de las personas, nace Antupan, empren-

que vivió en comunidades mapuche y

productos. “Por ejemplo, le entrego a

dimiento dedicado a la venta de panes in-

ahí aprendió varias recetas, pero el ha-

la persona que me trae huevos o al jar-

tegrales con semillas de diferentes tipos.

cer pan partió por accidente, cocinan-

dinero. Así he ido creando una red de

Son 16 variedades las que ofrece Rodrigo

do para uso doméstico y que, a medida

gente que consume pan”.

Oliva, más conocido como “Peñi”, quien

que amigos y conocidos los probaban,

Pero sus clientes mayoritarios se

prepara cada uno de los productos que

el negocio se dio de manera espontá-

concentran entre los músicos pen-

entrega a sus clientes.

nea, aunque algo particular.

quistas. “Ellos son los principales consumidores de Antupan. Las entregas las hago a domicilio. Me dicen el tipo de pan que necesitan, calculamos cuántos días les va a durar y así fijamos las entregas, por lo general, semanalmente”, explica. Agrega que “tú no puedes decirme a las 3 de la tarde que quieres pan, porque ya está hecho. La idea es que se pida con anticipación y después poder ser el proveedor constantemente”. Semillas de sésamo, linaza, amapolas, chía o quinoa son parte de lo que utiliza en sus recetas. También cuenta con una línea que define como gourmet, enfocada en eventos, que corresponde a pan con aceitunas, ciboullet, cebolla caramelizada y nueces. Para el futuro, Peñi quiere probar con una línea de repostería integral. “Me gustaría intentar con las cosas dulces y utilizar la misma manera de vender. Así como mis clientes nuevos llegan porque probaron el pan en la casa del algún amigo y le preguntaron dónde lo había comprado, quiero llegar así con estos otros productos”. Contacto: (61661038) facebook.com/antu.pan

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


I DA H U E

*VISTA REAL

EL MAS EXCLUSIVO PROYECTO INMOBILIARIO DE LA REGIÓN

ETAPA

ACCESO CONTROLADO

2 SALAS MULTIUSO, GIMNASIO Y SPA

SOLO 24 DEPARTAMENTOS 1a ETAPA, TODOS CON VISTA A LAGUNA LLACOLÉN

ÁREA DE PISCINA Y QUINCHO CON VISTA A LAGUNA

AMPLIOS DEPARTAMENTOS 2 Y 3 DORMITORIOS CON TERRAZA Y QUINCHO

ACCESO LAGUNA LLACOLÉN (SENDERO TREKKING Y MUELLE SEGUNDA ETAPA) MÁS DE 10.000M2 DE JARDINES Y PARQUE NATURAL

ESTACIONAMIENTOS Y BODEGAS

Cel: +56 9 84482940 / + 56 9 92994207 - ventas@ialtomonte.cl / bosquelaguna@valdivieso.cl VISITA SALA DE VENTAS KM 0.5 CAMINO STA. JUANA www.ialtomonte.cl

Las imágenes contenidas en este folleto son montajes fotográficos, bosquejos y croquis de contenido artístico. Elaborados con fines ilustrativos que no constituyen una representación exacta de la realidad y, en consecuencia, no forman parte de las condiciones ofrecidas al comprador. Lo anterior se informa en virtud de lo señalado en la Ley N° 19.472. | noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Las recetas de la abuela Encontrar un lugar donde vendan crudos en Concepción, como los que se comen en el sur del país, puede parecer una tarea difícil, pero imaginar pedirlos a domicilio es casi imposible. Eso hasta a que Zoe Kuhn se le ocurrió rescatar las recetas alemanas de su familia y formar un innovador emprendimiento. “Me encantan los crudos. Cuando era niña pasaba todo el verano con mis abuelos maternos y ahí aprendí a hacer muchas cosas. Cómo se preparaban los pepinillos, el chucrut, entonces estaba muy acostumbrada a eso. Y se me

A pesar del poco tiempo que llevan

que eso me encanta. Espero que sea un

ocurrió que podía darme un gusto acá

trabajando, están contentos con la re-

lugar tradicional y que los colonos se

y ofrecerlo a la gente de Concepción”,

cepción de los clientes. “Mucha gente,

sientan acogidos”, sostiene.

cuenta la joven de 20 años, que hace

que es de Valdivia, nos dice que por pri-

Ello también con la idea de generar

dos meses creó Crudos Kuhn.

mera vez encuentran un crudo como los

un punto de encuentro para los des-

de allá, por los ingredientes, la forma

cendientes de alemanes que viven

de preparación, y ésas son muy buenas

en Concepción. “Creo que hay pocos

críticas para nosotros”, cuenta Zoe.

lugares de dónde aferrarse como co-

Junto a su pololo, Ricardo Muñoz, reciben los pedidos y preparan los ingredientes para este tradicional plato. Pepinillos, alcaparras, ají verde, cebolla,

Agrega que tiene planes de postular

munidad, salvo por el Deportivo. Si

mostaza alemana, limones, sal y, por

a fondos para poder instalar un local.

vemos más al sur hay plazas o cen-

supuesto, la carne, que una vez listos

“Es un negocio al que le tengo cariño y

tros donde se reúnen y me gustaría

son trasladados hasta la casa de los

lo quiero ver crecer. Quiero que el local

poder dar esos espacios”, afirma.

clientes cerca de una hora después de

tenga cervezas, vender el chucrut que

Crudos Kuhn, de martes a sábado, de

contactarlos, a través del teléfono o de

aún prepara mi bisabuelo y también te-

18 a 23 horas, y domingo 12 a 23 horas

su página en Facebook (Crudos-Kuhn).

ner un espacio para la repostería, por-

(+56 9 99178450).

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




De la mano de Salazar Israel

Rodrigo Espinoza, gerente de Jaguar Land Rover.

La marca Jaguar llegó a Concepción Con la intención de expandir su presencia en Chile, la marca Jaguar, representada por Ditec Automóviles, llegó a Concepción de la mano del concesionario Salazar Israel, en el marco

Diseño, seguridad, potencia e innovación son características que definen al nuevo Jaguar XE, modelo que llegó a Concepción para revolucionar su segmento, anticipando el arribo, en los próximos meses, de nuevos productos Jaguar a la zona.

del lanzamiento de su nuevo sedán Así, el sólido programa de expansión

compacto deportivo: el Jaguar XE. Su

ya había traído a Concepción el 2011

arribo viene a demostrar el potencial

Land Rover, Volvo y Porsche con gran

de Jaguar -marca sustentada en su ca-

automotriz de la Región, lo que fomen-

éxito en el mercado local, pues estas

lidad y diseño, y catalogada como “ágil y

ta la llegada de marcas emblemáticas

marcas ya han comercializado a la fe-

potente, elegante y seductora, confiable

como Jaguar, abriéndose así al nicho

cha más de 1.100 unidades en la zona,

e instintiva”-, sustentado por un plan de

de autos premium. “Jaguar ha querido

cifra por sobre el promedio país.

desarrollo de más de US$ 5.500.000.000,

ser parte del desarrollo de este mer-

“Para Jaguar ampliar su red de

permitirá introducir en el mercado tres

cado en Concepción, siempre apoyado

concesionarios en el país es par-

nuevos productos, el Jaguar XE, el Ja-

por su representante en la zona, Sala-

te de su plan integral de desarrollo

guar XF (sedán mediano), y el Jaguar

zar Israel”, comenta Rodrigo Espinoza,

y crecimiento global. A corto plazo

F-Pace, el primer crossover con el cual

gerente de Jaguar Land Rover.

tendremos importantes novedades

la marca irrumpe en ese segmento.

Con la llegada de esta emblemática

relacionadas con nuevos modelos y

marca británica, con más de 75 años

versiones que seguirán la línea de

de trayectoria y prestigio, se completa

renovación de nuestra compañía, que

la presencia del portafolio de marcas

ya comenzó con la llegada del Jaguar

de Ditec Automóviles en la zona, que

XE”, asegura el directivo.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Un nuevo concepto en sedán deportivo Con un diseño concebido para disfrutar de su conducción, el nuevo Jaguar


XE, en sus tres versiones: Pure, R Sport

materialización de esta renovada era

el conductor disfruta de una postura

y S, da inicio a una nueva era de la mar-

se podrá ver en nuestros futuros lanza-

similar a la que tendría en un auto-

ca. El modelo es el único vehículo en su

mientos en Chile, que se darán a cono-

móvil deportivo, y pueden ser climati-

clase en usar un monocasco 75 % de

cer en los próximos 12 meses”, asegura.

zados dependiendo de las condiciones

aluminio, que lo convierte en un vehículo sumamente liviano, pero fuerte al mismo tiempo, logrando un equilibrio entre potencia y control. “Combina un impresionante rendimiento, y una respuesta precisa de la dirección con excepcionales niveles de refinamiento y una conectividad inigualable. Además, integra una amplia selección de tecnologías diseñadas para crear una experiencia de conducción deportiva, con máxima seguridad”, cuenta Espinoza.

de la temperatura exterior. Todos los

Diseño y tecnología de vanguardia

pasajeros cuentan con un espacio generoso para la cabeza y las piernas.

El Jaguar XE es el primer modelo de

Este modelo tiene algunos de los sis-

la nueva generación de la marca que

temas de asistencia al conductor más

aplica la experiencia de la industria ae-

avanzados que existen. La tecnología

roespacial para ofrecer la conducción

All Surface Progress Control funciona

y el refinamiento de un vehículo pre-

como un control crucero a baja velo-

mium. Su robusta carrocería, fabricada

cidad que puede gestionar la tracción

con una aleación de aluminio de alta

de forma electrónica en milisegundos,

resistencia, permite ahorrar peso sin

lo que es ideal para superficies de

afectar su durabilidad. En cuanto a su

baja adherencia. Asimismo, incluye la

Entre sus novedades tecnológicas des-

diseño exterior, destaca la amplia dis-

tecnología mejorada de Jaguar Drive

taca la pantalla táctil de ocho pulgadas,

tancia entre ejes de 2.835 mm y la baja

Control, que permite al conductor ele-

que permite acceder de forma rápida e

postura de conducción, que consiguen

gir entre cuatro modos de conducción

intuitiva a todas las funciones del auto-

proporciones perfectas y un perfil aero-

que logran satisfacer todos sus re-

móvil, así como a aplicaciones de dispo-

dinámico, propio de un coupé deportivo.

querimiento de usuario: Eco (máximo

sitivos con sistema operativo iOS o An-

El habitáculo ofrece altos niveles de comodidad y amplitud. La elegancia de sus materiales y acabados se combinan con la fabricación artesanal propia de Jaguar para lograr un interior sin igual en su segmento. Tejidos, pieles de máxima calidad y detalles como el doble pespunte en contraste proporcio-

ahorro de combustible), Estándar (ba-

droid; el sistema de infoentretenimiento In Control Touch, la primicia mundial All Surface Progress Control de Jaguar -revolucionario sistema que maximiza la tracción a baja velocidad en condiciones adversas-, el Torque Vectoring by Braking, y dirección asistida electrónica. “Jaguar XE no sólo redefine el con-

nan a su interior una calidad exclusiva.

cepto de sedán compacto deportivo, sino

Por su parte, los asientos delanteros

que establece un hito para la marca. La

están situados a baja altura, por lo que

lance entre economía, emisiones, conducción y manejo), Invierno (para conducción en baja superficie de agarre) y Dinámico (para conducción deportiva). Además, todos los XE comercializados durante 2015 incluirán la opción de adquirir el Plan de Mantenciones by Jaguar, pagando US$ 499 y US$ 599, que incluyen las cinco primeras mantenciones del vehículo.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Universidad San Sebastián

Cumple 26 años enfocada en superarse con acreditación en áreas adicionales

Fiel a su visión de convertirse en una institución líder en Chile por su prestigio académico, la Universidad San Sebastián ingresa a su segundo cuarto de siglo con la mirada puesta en superar sus indicadores de acreditación institucional. “Nuestro objetivo de alcanzar mayores niveles en la certificación de la calidad no obedece sólo a un anhelo, sino a un riguroso plan que elaboramos en 2012, tan pronto recibimos la anterior reacreditación por 4 años, y lo hemos ejecutado de manera consistente

Además de reacreditarse en Docencia de Pregrado y Gestión Institucional, la USS está postulando a hacerlo en Vinculación con el Medio, mientras avanza en consolidar su actual condición de casa de estudios con Proyección en Investigación.

para elevar significativamente los indica-

cuarta vez a un proceso de acreditación institucional y existe total convicción al interior de la comunidad

sectores productivos e instituciones de educación superior, entre otros actores, con el propósito de promover relaciones bidireccionales que, a partir de la co-construcción de distintos proyectos, enriquezcan la formación de sus estudiantes de pregrado y permitan a la Universidad constituirse en un real aporte en los distintos espacios de interacción. relevantes lo constituyen los Fondos

evaluadora”, señala Sergio Castro Alfaro, En 2016 la USS se someterá por

ganismos estatales, municipalidades,

En la actualidad, uno de los ejes más

dores más reconocidos por la autoridad vicerrector USS de la sede Concepción.

Así, permanentemente genera alianzas con organizaciones sociales, or-

Concursables para proyectos colabola segunda con mayor preferencia de

rativos de VcM que, durante 2015, han

alumnos en el Gran Concepción.

adjudicado más de $ 160 millones a 54 iniciativas presentadas por todas las

Vinculación con el medio

carreras de la sede Concepción.

sebastiana de que se mantendrá la

Acorde a los nuevos paradigmas que

tendencia de ir elevando los años de

han surgido como consecuencia de la

certificación logrados en anteriores

evolución que la función de Vinculación

El desarrollo de la investigación res-

evaluaciones. Con ello, se seguirá

con el Medio (VcM) ha experimentado,

ponde al compromiso de contribuir a

consolidando como una de las princi-

y en consideración al proceso de desa-

la generación de conocimiento en los

pales casas de estudios superiores en

rrollo que esta tarea ha tenido en estos

contextos sociales y territoriales donde

la Región, constituyéndose, además,

años en la USS, esta área ha adquirido

la USS articula su quehacer académi-

en la más grande entre las privadas y

un carácter esencial en su quehacer.

co, buscando enriquecer sus procesos

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Investigación


educativos y promover su transferencia a la sociedad. Así, uno de los pilares estratégicos de su Plan Académico Quinquenal busca potenciar el crecimiento de actividades de investigación focalizada, de alto impacto, efectuada por académicos de calidad, cuyos resultados den origen a publicaciones en revistas científicas indexadas y a la adjudicación de proyectos externos, en particular Fondecyt. Testimonio de esto es que se registró un 161 % de aumento en publicaciones ISI entre 2013 y 2014, pasando de 23 a 61, con el aporte de 16 por parte de la USS Concepción.

Retención y acompañamiento de alumnos El nivel de deserción estudiantil es un indicador tan sensible como importante dentro de la educación superior, y un gran desafío para toda institución. Actualmente, la tasa de retención de la sede Concepción alcanza el 88 %, cifra que permitió a la USS ubicarse dentro de los 15 planteles en Chile con menor cantidad de alumnos que abandonan estudios, y en el quinto lugar entre los privados.

acompañamiento psicoeducacional

dentes en la ciudad, para las facultades

a los jóvenes.

de Ciencias de la Salud, Ingeniería y Tecnología, Medicina Veterinaria y Medicina.

Diversidad de áreas y decanos residentes

Postgrados

Este hito responde al abordaje

Su amplia oferta académica hace de

Tras la etapa marcada por su última

integral de esta preocupante situa-

la USS Concepción una casa de estu-

reacreditación institucional, el área de

ción efectuado por la USS, dado que

dios de elevada complejidad, con 29

Postgrados tiene la misión de conso-

los estudiantes desertan, principal-

carreras en las áreas de Arquitectura,

lidarse como otro de los pilares del

mente, por motivos vocacionales,

Ciencias, Educación, Salud, Ciencias

Plan Académico Quinquenal USS. En

académicos y económicos. En con-

Sociales, Derecho, Economía y Nego-

la sede Concepción, bajo la gestión de

secuencia, la Universidad ha imple-

cios, Ingeniería y Tecnología, Medicina

la Dirección General de Postgrado, los

mentado estrategias en los tres ám-

Veterinaria y Psicología.

interesados en especializar, perfeccio-

bitos para apoyar a los estudiantes

Al interior de ella, la calidad académi-

nar y profundizar conocimientos pue-

y a sus familias. Ejemplo de esto es

ca y la mejora continua en los procesos

den acceder a un total de 30 programas

el Centro de Rendimiento y Apoyo al

de enseñanza-aprendizaje encuentran

en Odontología, Psicología, Ciencias

Estudiante, integrado por un equi-

potentes aliados en un staff docente de

Sociales, Educación, Educación Física,

po de psicólogos y psicopedagogos,

excelencia, encabezado por un cuerpo

Economía, Ingeniería, Medicina, Enfer-

que otorga orientación académica y

de tres decanos y un vicedecano, resi-

mería y Ciencias de la Salud.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




El Vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la UdeC, sostiene que la universidad del siglo XXI tiene una función pública que agrega valor al desarrollo. Asimismo, postula que en este objetivo, ésta debe considerar conocimientos científicos, pero también saberes tradicionales presentes en pueblos y culturas de epistemologías diferentes a las occidentales.

Dr. Jorge Rojas:

“La universidad debe ser un espacio de cooperación interdisciplinaria” La universidad es el lugar de coope-

rios para una redefinición y resignifi-

De ahí el llamado que el directivo

ración por excelencia, considerando

cación de la universidad en la sociedad

hace a considerar que la educación

su actividad histórica de continuidad

moderna, pero también coexisten junto

del futuro debería, para superar su

del conocimiento adquirido y la in-

a estos conocimientos científicos, los

actual fragmentación, ocuparse de

novación con perspectiva futura. Es

saberes de las sociedades tradiciona-

un conjunto de materias y saberes

fuente de los nuevos hallazgos so-

les que cada día encuentran mayores

multi e interdisciplinarios que eng-

bre el sistema natural y humano que

espacios de validación y legitimación

loben lo específicamente humano y

permanentemente nos sorprenden

en una nueva concepción de “ecología

la era planetaria, las interrelacio-

y obligan a cambiar de paradigmas,

de saberes”, presentes en pueblos y

nes entre personas, entre pueblos,

comportamientos y cultura.

culturas de epistemologías diferentes

entre etnias; una educación que ga-

a las occidentales, como señala Boa-

rantice el conocimiento pertinente,

ventura de Sousa Santos.

que es al mismo tiempo general y

Así lo afirma el Vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Con-

Por esto, junto a la necesidad de la

particular; que promueva, en pa-

interdisciplina se agrega hoy también

labras de Morin, una “inteligencia

Debemos reconocer -sostiene- que

la idea de considerar el interconoci-

general” que comprenda contextos

las revoluciones científicas y tecnoló-

miento como expresión entre culturas

globales y locales en niveles multi-

gicas construyen escenarios promiso-

interdependientes.

dimensionales.

cepción, Dr. Jorge Rojas Hernández.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Misión pública La UNESCO define a la educación superior como generadora de bien público, no pone el acento en el carácter

debe ser modificado estructuralmente

y proyección futura. Corresponde al

para avanzar progresivamente hacia un

concepto de la tridimensionalidad de

sistema en que predominen los aportes

sus funciones: docencia, investigación

a las instituciones”.

y vinculación con el medio.

estatal del proveedor, sino que en di-

Pone como ejemplo a la Universidad de

“En ese sentido, debemos coincidir

cho objetivo. En su Declaración Mun-

Concepción, plantel de carácter público

en que la universidad del futuro debe-

dial sobre Educación Superior en el

que forma jóvenes mayoritariamente

ría concebirse como una comunidad de

Siglo XXI, sostiene que, como un bien

de escasos recursos, no persigue fines

aprendizaje continuo, donde la docen-

público y una estrategia imperativa

de lucro, investiga temas de relevan-

cia y la investigación respondan a los

para todos los niveles de educación y

cia científica, transfiere conocimientos

intereses y necesidades de la locali-

fundamento de la investigación, la in-

científicos y tecnológicos a instituciones

dad, la comunidad y la región”, explica

novación y la creatividad, ésta debe ser

públicas y a la sociedad; se encuentra

el Dr. Jorge Rojas.

un tema de responsabilidad y apoyo

acreditada en todas sus funciones; man-

De tal modo, agrega, puede contribuir,

económico para todos los gobiernos.

tiene relevantes programas y activida-

como un actor relevante al desarrollo

des culturales de extensión y se vincula

regional, agregando valor a la produc-

en forma creativa y bidireccional con el

ción, a las instituciones y a la sociedad

medio social y sus instituciones.

regional y nacional, mediante el conoci-

Objetivo que se complementa con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que sostiene que el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. “Por ello sostenemos que las universidades que se orientan por objetivos públicos deberían contar en Chile con financiamiento basal de parte del Es-

Aportes al desarrollo de la sociedad

miento y el análisis abierto de temas y problemas emergentes, como la educación de calidad, la salud, la protección

La vinculación de la universidad

del medio ambiente y de los recursos

con la sociedad y sus instituciones

naturales, la convivencia humana, el en-

es considerada hoy un factor decisi-

tendimiento de los pueblos y el diálogo

vo y estructurante de sus actividades

interdisciplinario y democrático.

tado, independientemente de su estatuto jurídico, siempre que no persigan fines de lucro, se sometan a la regulación pública, a criterios de calidad, acreditación y cuenten con una gestión de transparencia y sustentada en sistema democráticos y participativos de la comunidad universitaria”, afirma. Y añade: “En su Propuesta para la Reforma del Sistema de Educación Superior (julio 2015), el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas valora que la política pública asuma la educación como un derecho social garantizado por el Estado, procurando asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Al mismo tiempo, manifiesta su convicción de que el régimen de financiamiento de la educación superior

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Ilustración: Jaime Veloso Muñoz.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Los sentimientos no expresados, o desbordados, claman por ser atendidos. Nos envían señales, en forma de dolores o enfermedades, para hacerse escuchar. Quieren llamar nuestra atención sobre algo que no hemos visto, que ha quedado en los profundo de nuestro inconsciente, y que debemos sacar a la luz para trabajarlo y superarlo. Quienes se dedican a ayudar a las personas a encontrar esas emociones, afirman que una vez modificada la conducta, cambiado el pensamiento limitante o recontextualizado el episodio traumático vivido, nuestro cuerpo sana. Sólo hay que aprender a escucharlas. Por: Cyntia Font de la Vall P. /Fotografía: José Carlos Manzo.

también ellos podrían haber sufrido

científicas, tanto por profesionales in-

algún conflicto o trauma severo antes

dependientes como por asociaciones

de ser diagnosticados.

profesionales. Es más, Ryke Hamer

Sus investigaciones arrojaron algo

cuenta que le pidieron renunciar a es-

sorprendente: todos los pacientes en-

tas ideas y, tras negarse, en 1986 fue

cuestados habían enfrentado episodios

despojado de su licencia médica, si-

traumáticos e imprevistos, para los

tuación que persiste hasta hoy.

que, por supuesto, no estaban preparados, antes de desarrollar el cáncer.

Así y todo, continuó sus investigaciones y descubrió, al analizar tomo-

La constatación de esta relación

grafías del cerebro de sus pacientes,

mente-cuerpo fue todo un hallazgo,

comparándolas con sus expedientes

aún cuando esta conexión ya había sido

médicos, que cada patología, ya no

entendida por la medicina china hacía

sólo el cáncer, era controlada desde

A fines de los ‘70, el Dr. Ryke Hamer,

siglos. Sin embargo, en una época

distintas áreas del cerebro. Así, desa-

entonces jefe de internistas en la clí-

marcada por avances médicos y tecno-

rrolló una tabla científica (base de la

nica oncológica de la Universidad de

lógicos, esta idea de que las emocio-

Medicina Germánica) que ilustra la re-

Münich, en Alemania, era un médico

nes pudieran provocar efectos nefas-

lación biológica entre la psiquis y el ce-

exitoso. Gozaba del reconocimiento y

tos para el cuerpo fue entendida por

rebro en correlación con los órganos

respeto de sus pares y había formado

sus pares casi como una blasfemia.

y tejidos de todo el cuerpo humano.

una familia feliz, constituida por su esposa, también médico, y cuatro hijos.

En esos años la medicina hacía gala de grandes descubrimientos, como el

Luego, a partir de este nuevo entendimiento de que toda enfermedad tenía una causa emocional, nació lo que se

Esta idílica realidad cambió en agos-

diagnostico de enfermedades congéni-

to del ‘78 cuando, en medio de la no-

tas antes del nacimiento, y estaba ad

che, recibió una llamada telefónica

portas de que la ingeniería genética

que le anunció una fatídica noticia: a

permitiera la creación de vacunas con-

su hijo de 17 años le habían disparado.

tra la hepatitis B, la gripe y la varicela,

Tres meses más tarde el joven murió

así como de la erradicación de la virue-

y, poco después, a Hamer, quien “ha-

la y del descubrimiento de un nuevo

integración de la inteligencia y los sen-

bía sido sano durante toda su vida”, le

retrovirus, el VIH, causante del SIDA.

timientos, y se acuñó el término “inte-

conoce como Biodescodificación.

Emociones que nos enferman La década de los ‘90 trajo consigo la

diagnosticaron un cáncer testicular.

Así, cuando el médico presentó su

ligencia emocional”, entendida como

Intuyendo que el desarrollo de esta

estudio como tesis post-doctoral, la

la capacidad de comprender los sen-

enfermedad podía estar directamente

Universidad de Tubinga se negó a pro-

timientos propios y ajenos, y controlar

relacionado con la pérdida de su hijo,

bar su investigación y a aprobar sus

las emociones de forma positiva. Pero,

investigó la historia de vida de pacien-

descubrimientos, a pesar -dice- de

¿qué tanto se podía lograr al trabajar

tes de cáncer. Su hipótesis era que

que se hicieron unas 30 verificaciones

las emociones? ¿Podía esto, basado en

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




los descubrimientos de Hamer, convertirse en una herramienta que permitiera sanar el cuerpo? La respuesta vino de la mano de numerosos investigadores, quienes se propusieron descubrir la causa emocional de las enfermedades y desarrollar técnicas que permitieran acceder al inconsciente del individuo, “rastreando” qué emoción los estaba enfermando. Anclados en la existencia del “inconsciente” en cada persona, descubrimiento de Freud, refrendado por Jung, quien suma el término “inconsciente colectivo”, el estudio de este nuevo paradigma avanzó a pasos agigantados, sentando las bases de lo que

emociones, también liberas a tu des-

“Nosotras acompañamos al paciente en esta búsqueda de la emoción oculta que gatilló la enfermedad, para así favorecer su sanación mediante la liberación y transformación de esa emoción”, señalan las biodescodificadoras,

Biodescodificación o Desprograma-

Bruce Lipton, que descubrió que los genes no son más que un sistema de

Detallan que la información que se encuentra en el inconsciente (programas) activa un síntoma o una enfermedad para adaptarse a un schock emocional. “El inconsciente es un niño de dos años siempre, y no puede diferenciar entre realidad e ilusión. Nosotras acompañamos al paciente en esta búsqueda de la emoción oculta que gatilló la enfermedad, para así favorecer su sanación mediante la liberación y transformación de esa emoción”, dicen, agregando que ya hace años Jung dijo: “La enfermedad es el esfuerzo que hace “Al llegar a esa emoción no expresa-

ción de Enfermedades. el trabajo del biólogo molecular

ese inconsciente colectivo”.

la naturaleza para curar al hombre”.

se conoce como Bioneuroemoción,

Fundamental en este proceso fue

cendencia, porque recontextualizas

es otra cosa que un programa biológico cargado de sentido, es decir, que trata de decirnos algo.

da por razones de crianza o creencias, la persona se hace consciente de ella, la pueda expresar verbalmente y así comienza su proceso de sanación, a través del autoconocimiento y el creci-

formación entre generaciones, y que

¿Y si la enfermedad fuera una aliada?

es el entorno y las situaciones de

Seguidoras de este método, las bio-

ceden junto al paciente hasta el mo-

vida, las que los activan. Tomando

descodificadoras Cecilia Sandoval y

mento en que vivió aquello que en en

todo esto, Christian Fleché, de quien

Macarena Prieto, atienden pacientes a

su minuto no supo afrontar (recontex-

fue discípulo Enric Corbera, quizás

quienes les explican que la única for-

tualizan la situación), brindándole los

el más conocido biodescodificador,

ma de sanarse “es escuchando a su

recursos que necesitaba (como por

desarrolló lo que llamó la Biodes-

cuerpo, al síntoma. Eso es la guía con

ejemplo, la protección de sus padres

codificación Biológica Original, téc-

la que los conducimos para iniciar su

durante un accidente en su infancia

nica que permite al terapeuta ser un

proceso curativo, que busca erradicar

que le provocó sensación de abando-

“acompañante” en el proceso de sa-

ese programa inconsciente, suyo o de

no, que se repite en la vida ante otras

nación de sus pacientes, utilizando

sus ancestros, que está generando la

situaciones de pérdida o de desprotec-

la conversación guiada, la progra-

enfermedad”, afirma Cecilia.

ción), y lo traen de vuelta al presente

almacenamiento que transmite in-

miento personal”, enfatiza Macarena. Así, a través de la hipnosis, retro-

mación neurolingüística, la hipnosis

Macarena agrega: “La biología te

con esa situación ya superada. Añaden

ericksoniana y los mapas genealógi-

habla a través del cuerpo, mostrán-

que todos traemos insertos cientos

cos como herramientas para acce-

dote algo que está escondido. Te hace

de programas, propios o heredados,

der a su inconsciente.

un regalo, quizás de una manera un

que nos hacen actuar de cierta forma,

Este enfoque terapéutico se basa

poco cruel, pero te está brindando una

pero que sólo se activan cuando nos

en la idea de que la enfermedad, sea

oportunidad para sanar. Es más, en

toca vivir experiencias parecidas a la

funcional, orgánica o sicológica, no

la medida que tú vas liberando esas

que gatilló, en nosotros o en nuestro

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Las biodescodificadoras Cecilia Sandoval y Macarena Prieto cuentan que la única forma de sanarse es escuchando al cuerpo, a la biología, al síntoma, y que desde ahí se inicia el proceso curativo que busca erradicar ese programa inconsciente que nos obliga a actuar de determinada manera.

antepasado, el problema. “Cuando te

paciente, que te conecta con la sensa-

nuestra sociedad la prevalencia de en-

descodificas comienzas a hacer un

ción de perdón, hacia ti mismo y hacia los

fermedades asociadas a la salud men-

ejercicio cotidiano, empiezas a estar

otros. De hecho, estamos convencidas de

tal, definida por la OMS como un esta-

más alerta a las señales que te da tu

que la biodescodificación es la evolución

do de bienestar en el que la persona es

cuerpo, comienzas a cambiar tu forma

de la medicina, que avanzamos hacia el

consciente de sus propias capacidades

de actuar y, a la vez, también cambia tu

día en que el médico general atienda con

y puede afrontar las tensiones norma-

entorno, es acción y reacción”.

un biodescodificador al lado, para tratar,

les de la vida. Es decir, está asociado a

en conjunto, el síntoma y la emoción que

las emociones, al uso de tus potencia-

lo causa”, puntualiza Cecilia.

lidades, a los vínculos que estableces y

Cuentan que a veces llegan padres que quieren descodificar a sus hijos, “pero la

a la calidad de los ambientes”, detalla

verdad es que los niños son, de alguna forma, inmunes a las enfermedades. Sus padecimientos son reflejo de lo que les sucede a los papás, y es con ellos

“Es sano expresar las emociones”

la sicóloga laboral, Carla Boggioni. Es prudente al señalar que si bien

En 2014, la ACHS informó que el por-

hay evidencia que apoya la idea de que

con quienes debemos trabajar. Hasta los

centaje de licencias médicas por en-

las emociones positivas se asocian a

tres años -o hasta los siete, dicen otros

fermedades profesionales asociadas a

menor mortalidad y que disminuyen el

autores-, los problemas son netamente

trastornos mentales mostraba un au-

riesgo de enfermarse, y que las per-

de la mamá; después de eso, y hasta los

mento sostenido en los últimos años.

sonas más felices adoptan prácticas

10 o 12, de ambos padres o de quien viva

Así, de un 25 % de licencias por salud

más salutogénicas (ejercicio, sueño,

con ellos”, señalan.

mental entregadas el 2011, se pasó a

alimentación) “no podría responsable-

“La biodescodificación es un trabajo que

un 48 % en 2014, casi el doble. “Esto

mente decir que la causa de todas las

involucra mucho amor, mucho respeto al

nos habla de cómo ha aumentado en

enfermedades sea emocional”.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




carla Boggioni afirma: “Frases como: ‘uno viene a trabajar, no a hacer amigos’ o ‘los problemas se dejan en casa’, te envían el mensaje de que tienes que bloquear tus emociones”. La sicóloga laboral, Carla Boggioni, señala que hoy sufrimos de “analfabetismo emocional”, pues no conocemos nuestras emociones, no logramos identificarlas, entenderlas o ralacionarnos con ellas.

“Hoy se habla mucho de que nues-

que busca protegerse porque se siente

La sicóloga agrega que sufrimos de

tras emociones están enfermas y no

amenazado. “Esa tensión permanente,

“analfabetismo emocional”, no conoce-

es así. Ellas cumplen una función, son

esa emoción sostenida, puede ocasio-

mos nuestras emociones, no logramos

saludables y es sano expresarlas. El

nar problemas físicos, como contrac-

identificarlas, entenderlas o relacionar-

problema es que las personas tienden

turas musculares, migrañas, inflama-

nos con ellas. “Como no sabemos qué

a adjudicarles una connotación positi-

ción del colon, problemas al estómago,

sentir, lo vivimos con culpa. Incluso,

va o negativa, y no hay emociones bue-

insomnio, alzas de presión. Nos han

muchas veces, ‘bypaseamos’ las emo-

nas y malas, es nuestra interpretación

enseñado que cuerpo y mente son co-

ciones: si estás triste porque en tu tra-

de la situación la que falla. Es sano

sas separadas, pero no lo son. Frases

bajo no te valoran, en vez de llorar, te

sentir pena o rabia, el problema está

como: ‘uno viene a trabajar, no a ha-

enojas; pasaste a la ira, ‘bypaseaste’ la

en cómo lo expresamos y en nuestra

cer amigos’ o ‘los problemas se dejan

tristeza. Y ahí hay otro tema: hay emocio-

dificultad para conseguir un adecuado

en casa’, te envían el mensaje de que

nes que son más aceptadas socialmente.

equilibrio entre ellas”.

tienes que bloquear tus emociones. Se

La pena, por ejemplo, no tiene mucho

La sociedad vive hoy un momento

entiende como una señal de madurez

estatus. Al que llora se le cree débil, en

económico y social de mucha tensión,

el tener las cosas controladas, pero no

cambio al que siente rabia se le ve más

en que la inmediatez “la lleva”, con

es así. La mente está tan convencida

poderoso, cuando todas las emociones

gente permanentemente estresada,

de que tiene que lograr objetivos, que

son igual de importantes”, afirma.

siguiendo modelos exitistas y consu-

debes seguir trabajando, aunque estés

mistas y donde impera la desconfianza.

cansado o enfermo, que el cuerpo sigue

Esto detona la hipersensibilidad, a nivel

el ritmo, pero eso en algún momento

de emociones, y tensiona al cuerpo,

pasa la cuenta y te enfermas”.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Usted puede sanar su vida Louise Hay, conocida representante del movimiento del Nuevo Pensamien-


to y de la Ciencia de la Mente, además

que puede cambiar su vida si modifica

espíritu. “Debemos estar dispuestos a

de reconocida escritora de libros de

su modo de pensar y sentir. Cuando

liberar y perdonar, se puede curar prác-

autoayuda, no siempre tuvo una vida

le diagnosticaron un cáncer al útero,

ticamente todo, pues la palabra ‘incura-

feliz. Sus padres se divorciaron cuan-

lo entendió como la manifestación del

ble’ sólo significa que ese trastorno no

do ella tenía casi dos años, fue violada

resentimiento que “devoraba” su cuer-

se puede curar por métodos externos,

por un vecino a los cinco y su madre

po. Decidió no operarse ni someterse

sino trabajando nuestro interior”.

volvió a casarse con un hombre vio-

a tratamientos médicos, optó por tera-

Misma opinión tiene la terapeuta

lento que maltrataba y abusaba se-

pias naturales y averiguó sobre el pa-

Maritza Berrocal, quien, a través de fi-

xualmente de Louise. A los 16 quedó

sado de sus padres, quienes también

toterapia, aromaterapia, reiki, imanes

embarazada de uno de los hombres

habían sido maltratados de niños. Con

y flores de Bach, ayuda a sus pacien-

con los que se relacionó en esos años,

trabajo personal consiguió liberarse

tes a superar enfermedades físicas y

bebé al que dio en adopción. A los 28

de ese resentimiento, perdonar, y su

emocionales. “La medicina integrativa

se casó pero, tras unos años, su es-

cáncer desapareció.

no sólo se hace cargo del cuerpo físico, sino también del mental, el espiri-

poso la abandonó, “justo cuando co-

En sus libros, afirma que podemos

menzaba a creer que las cosas buenas

sanar nuestro cuerpo si eliminamos las

podían ser duraderas”, ha comentado.

creencias limitantes, y que las enfer-

Fue entonces que se volcó a las prác-

medades nos mandan un mensaje muy

ticas espirituales, aprendiendo que

claro para que cambiemos y nos supere-

Es enfática al señalar que, por lo

cada uno es responsable de sus expe-

mos, despertando nuestra capacidad de

aprendido y por su propia experien-

riencias, incluidas las enfermedades, y

sanarnos, equilibrando cuerpo, mente y

cia, toda enfermedad tiene una causa

tual, el emocional y el energético, pues cuando logras equilibrarlos todos, consigues estar armonizado y sano”.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




La terapeuta Maritza Berrocal es enfática al señalar que, por lo aprendido y por su propia experiencia, toda enfermedad tiene una causa emocional.

emocional. “Se ha comprobado que si

no se dieron por vencidos y buscaron

Señala que este proceso no tiene nada

se trata sólo el síntoma, al poco tiem-

otras maneras de sanarse: cambian su

de mágico, pero sí mucho de esfuerzo

po éste vuelve, porque no se trabajó

alimentación, hacen terapias, se hacen

diario. “Cuando se tiene una enferme-

con la emoción que estaba desbordada

cargo de la situación, se responsabilizan

dad es porque dejamos que las emo-

o estancada. El tratamiento conlleva

de lo que les está sucediendo y sanan, de

ciones nos invadieran y, finalmente,

un aprendizaje, un autoconocimiento,

adentro hacia afuera”.

nos anularan, o porque permitimos que

cuyo resultado es que ese dolor desa-

Pero, ¿cómo se logra convencer a un

la mente nos llevara frecuentemente

parezca o se atenúa lo suficiente para

paciente de que la enfermedad, o do-

hacia pensamientos negativos que, de

desarrollar una vida normal”.

lor tan terrible que sufre, los generó él

tanto repetirlos, se potenciaron. El pa-

Agrega que cuando este proceso de

mismo? Responde que en sus terapias

ciente debe tomar conciencia de esta

autoconocimiento se realiza a tiempo,

no trata de convencer a nadie de nada,

realidad y, conscientemente, revertirla.

incluso se puede evitar que aparezcan

“ellos lo aprenden, lo entienden, a par-

Yo les entrego herramientas para que

enfermedades más serias. “De emo-

tir de la autoconciencia, de ese recono-

puedan autosanarse, como afirmacio-

ciones como la culpa o la rabia se pue-

cerse. De hecho, la evaluación es abso-

nes positivas que deben repetir varias

de desarrollar un cáncer, o comienza

lutamente intuitiva, el trabajo con flores

veces al día para lograr integrar esa

a fallarte el hígado o el estómago, por

de Bach señala inmediatamente cuál es

idea, porque la sanación no llega sola,

ejemplo. El autoconocimiento te brinda

la emoción implicada, encontramos la

detrás hay trabajo, hay voluntad de que-

las herramientas emocionales para que

raíz emocional del problema, sin men-

rer cambiar y sanar”.

tú puedas sobrellevar, y hasta curar, una

te, porque muchas veces la mente blo-

¿Qué determina que sea un órgano y no

lesión o enfermedad. Tengo pacientes

quea las emociones. Al trabajar de esa

otro el que desarrolle una enfermedad?

que lograron revertir cánceres, porque

forma se logran resultados positivos”.

“La medicina china plantea que cada

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




emoción se aloja en un órgano determinado. Por ejemplo, la rabia, el resentimiento y la frustración afectan al hígado, mientras que la tristeza o la culpabilidad, al corazón”, señala, agregando que hay patologías que no se pueden curar, pero sí sanar. “La diferencia es que la curación implica eliminar la enfermedad; la sanación, en cambio, es aceptar ese síntoma que tienes, de la mejor manera, para que no te haga más daño o genera enfermedades más serias”.

Aprendizaje de vida La historia de Maritza Berrocal y su propia autosanación sorprenden. Dos de sus hijas nacieron con osteopetrosis, una

todo lo que esté en tus manos, entrar y

“Cuando se tiene una enfermedad es porque dejamos que las emociones nos invadieran (...) o porque permitimos que la mente nos llevara frecuentemente hacia pensamientos negativos que, de tanto repetirlos, se potenciaron”, enfatiza Maritza Berrocal.

salir de hospitales, viajar, visitar especialistas. Con Camila fue distinto. Me di cuenta de que el buen morir tiene que ver con hacerlo en forma digna, en paz. La primera falleció conectada a mil máquinas, entubada, con mucho miedo porque estaba sola, ya que no me permitían estar ahí; la segunda, en cambio, murió en absoluta tranquilidad. Estábamos las dos en la clínica, mi marido había debido viajar fuera de Temuco. Lo llamé y le dije: ‘Estaciona el auto para que te despidas de Camila’. Y él lo hizo, comenzó a hablarle, a decirle cuánto la quería, y ella se reía, y repetía ‘papá, papá’, feliz. Luego entró la doctora y me preguntó si la entuba-

rara enfermedad genética cuya principal

ríamos, le dije que no, que quería que se

característica es la existencia de estruc-

fuera tranquila, como estaba en ese mi-

turas óseas demasiado densas. “Con

Años más tarde, y contra todo pro-

Constanza, mi primera hija, lo detecta-

nóstico, pues se estaba realizando un

mos a los ocho meses, y decidimos in-

exhaustivo tratamiento para regular su

tentarlo todo. Vivíamos en Temuco, y nos

propio cuerpo, procedimiento que no

trasladamos a Santiago buscando espe-

permitía que se embarazara, Maritza

cialistas. El médico nos dijo que viajaría

descubrió, a los tres meses, que esta-

a Estados Unidos para buscar más infor-

ba esperando a Camila, su tercera hija,

mación porque acá no se sabía mucho

quien también nació con osteopetrosis.

Cuenta que la experiencia les ense-

de la enfermedad. Al volver nos informó

“Vivimos todo de nuevo, pero esta vez

ñó, a ella y a su marido, ambos enton-

que la única posibilidad de salvarla era un

fue distinto. Ya con la primera el equipo

ces personas muy estructuradas, “que

trasplante de médula, algo complejo por

médico que la atendía me había acon-

nada es seguro, que no tenemos con-

lo difícil de encontrar alguna compatible,

sejado aprender reiki para ayudarla, y

trol sobre nada”. Esto fue un aprendi-

ya que ni mi marido ni yo lo éramos. Nos

constatamos los cambios que genera-

zaje de vida, una invitación a disfrutar,

fuimos a Estados Unidos, buscando en

ba, pues ésta es una enfermedad muy

en el aquí y en el ahora, sin postergar

todos los bancos de sangre alguna que

dolorosa, ya que los bebés nacen con un

la felicidad para después”.

lo fuera. Encontramos una que implicaba

sistema óseo formado por huesos rígi-

Tras lo vivido, inició un proceso de

un 50 por ciento de probabilidad de éxito,

dos, por lo que su flexibilidad está limi-

autosanación. Logró convertir ese do-

lo intentamos, pero ella la rechazó. Falle-

tada y moverse les duele. Sin embargo,

lor en una experiencia de vida, que la

ció a los dos años”, cuenta con una tran-

gracias al reiki, mis hijas no sufrieron

impulsó no sólo a transformar su exis-

quilidad que asombra.

ningún dolor, nunca debimos aplicar

tencia y a ayudar a otros a superar sus

analgésicos o antiinflamatorios”.

propios dolores, físicos o emocionales,

Confidencia que, incluso, tratando de

nuto. Entubarla no la iba a salvar, sólo iba a prolongar, en malas condiciones, unas horas más su vida. Nos quedamos las dos, solitas, y falleció, feliz, en mis brazos. Se acurrucó, yo le hablaba, y fue apagándose de a poquito, en paz”.

generar alguna opción para Constan-

Relata que incluso la muerte de am-

sino que también le dio un nuevo senti-

za, se embarazó de Javiera, su segun-

bas fue distinta. “Con Constanza viví

do a su vida, y la llevó a tener el coraje

da hija, buscando encontrar esta mé-

toda la impotencia que significa en-

para ser mamá por cuarta vez, de Pau-

dula compatible, pero tampoco lo fue.

frentarse como mamá a esto, hacer

la, a través de la adopción.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Brillante idea Por Mario Ríos Santander.

Ha sido tanta la propaganda, declaraciones, reportajes, seminarios, libros, ensayos, tesis doctorales, discursos y proyectos de acuerdos sobre este asunto de la igualdad que terminé convenciéndome que ésta se puede imponer por decreto. Por lo demás, en la Rusia staliniana, el Partido Comunista dispuso a través de una ley que “Dios no existe”. Ello, que no sólo afectaba la conciencia contra revolucionaria de los creyentes, permitió demoler una veintena de templos cristianos y enviar a la diáspora soviética al jerarca de la Iglesia Ortodoxa. Los comunistas, bastante prácticos, dictaron la ley y punto. En cambio, nosotros los chilenos somos más “enre-

a sus clientes y, de esta forma, si bien

“...propongo que así como los del Banco Estado se gastaron $ 58.590 millones de pesos en un bono de $ 6 millones 300 mil para cada uno de sus trabajadores, esa misma cantidad se la rebajen a los intereses de los créditos que la institución le ha otorgado a sus clientes...”.

es cierto el Banco no gana nada este año, al menos, a los que le financiaron el bono a los trabajadores, como agradecimiento, se les descuentan a sus intereses. Y se logra algo más, se le hace un “guiño” a esta odiosa norma constitucional que declara no haber privilegiados, compartiendo ese privilegio con varios chilenos más. Algunos pensarán que es una locura, pero no es así, es de toda justicia….¿por qué sólo algunos reciben plata del Estado y otros no? Por lo demás, otros, huelga permanente, no trabajan y se les paga el mes completo y, encima de todo, les dan vacaciones, les construyeron cabañas a lo

dosos”, se nos ocurre poner lo mismo,

largo de Chile para que veraneen, sin

pero en la Constitución, al señalar que

importar nada los estragos de su huelga.

“en Chile no hay personas ni grupos privilegiados”. Y como lo que están haciendo algunos es precisamente lo contrario, lo mejor es eliminar la Constitución y punto.

Entonces aquí viene la idea. Como tiene razón el compañero dirigente,

¿Otro grupo privilegiado que la igualdad se la pasó por donde todos suponemos?

en el sentido de que hay grupos privi-

En realidad tienen razón aquellos que

legiados que se acogen con tanto es-

quieren refundar Chile, porque esta

mero, como si fueran una fundación de

Constitución está de más. ¿A quién se

¿Cómo voy a dejar a los compañeros

niños desnutridos, propongo que así

le habrá ocurrido que se debe imponer

sin unos pesos en el bolsillo por culpa de

como los del Banco Estado se gastaron

esto de que en Chile no hay personas ni

que no hay personas ni grupos privilegia-

$ 58.590 millones de pesos en un bono

grupos privilegiados? Algunos grupos

dos, si ellos tienen todo el derecho a ser

de $ 6 millones 300 mil para cada uno

son más sinceros y declaran sus privi-

privilegiados?, alegaba uno de los tantos

de sus trabajadores, esa misma canti-

legios sobre el resto de la población y al

dirigentes sindicales que ha descubierto

dad se la rebajen a los intereses de los

que se oponga, o lo matan, o le queman

que el Estado tiene mucha plata.

créditos que la institución ha otorgado

todo. Son más prácticos.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Gastón Saavedra alcalde de Talcahuano:

,

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


“Soñamos con una

ciudad

autovalenteydesarrollada”

Buscando recuperar su categoría de polo de desarrollo productivo e industrial, Talcahuano avanza a paso firme hacia su anhelo de lograr un crecimiento integral, que le permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Mientras, el alcalde y su equipo trabajan incansablemente por cambiar el rostro de la ciudad, con la recuperación de su borde costero y su centro cívico, sentando así las bases de un desarrollo sustentable que también permita potenciar a Talcahuano como destino turístico.

La celebración de sus 251 años en-

comuna y relevar su categoría de polo

bicioso plan que busca lograr que el

cuentra a Talcahuano remozado y avan-

productivo e industrial, de zona estra-

puerto retome “la categoría y posición

zando a paso firme hacia su propósito

tégica, y de apostar por un despegue

que merece”, lo proyecte a nuevas

de recuperar su categoría de “primer

definitivo, tal como está contemplado

áreas de crecimiento, y lo transforme

puerto militar, industrial y pesquero”,

en su programa Talcahuano 300, am-

en ejemplo a seguir de lo que se puede

como dice su lema. Propósito al que ya en 2010 estaba fuertemente abocado su municipio, presidido por el alcalde Gas-

El Parque de Mitigación Santa Clara tendrá una extensión 12,5 hectáreas y será el más grande de la Región. Incluirá senderos, ciclovías, multicanchas y un anfiteatro.

tón Saavedra Chandía y su equipo, pero que se vio truncado tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de ese año, que dejó con graves daños estructurales a distintos sectores de la ciudad puerto, cuya infraestructura comercial, carretera y marítima se vio afectada por el desastre natural. Sin embargo, lejos de “quedarse sentados, lamentando lo ocurrido”, cuenta Saavedra, vieron en esta tragedia una oportunidad para reconstruir la

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




En los primeros días de diciembre se instalará la “primera piedra” del Centro Cultural Teatro Dante, proyecto de cinco niveles que contempla auditorio, salas, talleres y una cafetería.

lograr con una buena gestión y habitan-

en las obras de reconstrucción. “Esto

trata de lo que han denominado Eje

tes comprometidos.

no fue una oportunidad que se presentó

Cívico, que contempla el Edificio Con-

De hecho, prueba de esto es que,

sola, nosotros la buscamos, la gestiona-

sistorial, el emblemático Teatro Dante,

cuando sobrevino la tragedia, el muni-

mos y así logramos levantar rápidamen-

el Mercado, la continuación del her-

cipio -en conjunto con la comunidad- ya

te a Talcahuano. Aquí nos unimos todos

moseamiento del borde costero, la pa-

tenía desarrollada su planificación es-

para que la ciudad lograra recuperarse lo

vimentación de varias calles céntricas

tratégica, que incluía una amplia carpe-

antes posible y hoy se ven los resultados,

y, posteriormente, el soterramiento de

ta de proyectos con miras al progreso

reflejados en todas las obras que hemos

los cables de tendido eléctrico del cen-

integral de Talcahuano. Tras la catás-

llevado adelante y en cómo ha mejorado

tro de la ciudad.

trofe, el municipio desarrolló cuatro

la calidad de vida de los ciudadanos. La

Así, tras la habilitación de la Plaza

Cabildos, acordes a su eje de participa-

ciudad ha crecido, incluso hoy estamos

de Armas, primer proyecto de recu-

ción, vitales para definir lo que querían

dentro de las primeras 20 ciudades del

peración, se trabaja a paso firme en la

para la comuna, “y que contemplaba

país, de entre los 345 municipios que hay

construcción de la nueva sede munici-

desde la recuperación de los servicios

en Chile”, dice con orgullo Saavedra.

pal, que se espera esté lista en junio del

básicos, hasta la reconstrucción de viviendas e infraestructura para la ciudad, peticiones que entregamos a la

próximo año. Está emplazado en el mis-

Recuperando el centro de la ciudad

mo lugar que ocupaba hasta hace unos años, pero se trata de “una edificación

Hoy, en el tercer año de su segundo

moderna, que contará con sistemas

ciudadana que aún se comenta”, re-

periodo como jefe comunal, Gastón

de eficiencia energética; mucho más

cuerda Saavedra.

Saavedra señala que está centrado

amplia, pues tendrá ocho pisos y una

Agrega que así, cuando el Gobierno

en agilizar la concreción de la mayor

superficie de 6.210 metros cuadrados”,

asignó recursos para el levantamiento

cantidad posible de las obras ya com-

detalla el alcalde sobre la obra, que ya

de las zonas afectadas, los proyectos ya

prometidas, y en concluir la etapa de

ostenta un 50 por ciento de avance.

delineados fueron prontamente presen-

desarrollo urbano de Talcahuano, re-

Este proyecto contempla, además, la

tados, lo que significó un rápido avance

cuperando el centro de la ciudad. Se

reparación del edificio que actualmente

intendenta de la época en una marcha

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


ocupa la municipalidad, el antiguo liceo C-25, y la remodelación de los llamados Edificios Públicos. Pero también se planea recuperar el icónico Teatro Dante, centro de entretención construido a fines de 1940, y que funcionó hasta la década de los ‘80, cuando fue cerrado. La habilitación de este nuevo espacio, cuya primera piedra será puesta los primeros días de diciembre, contempla la construcción de cinco niveles que albergarán talleres artísticos, cafetería, sala de grabaciones y una oficina de gestión cultural, entre otras dependencias. “Planeamos que esto sea un gran centro cultural. Es una obra muy

anhelada por todos los habitantes de

El llamado Eje Cívico contempla el Edificio Consistorial, el Teatro Dante, el Mercado, la continuación del hermoseamiento del borde costero, la pavimentación de las calles céntricas y el posterior soterramiento de los cables de tendido eléctrico del centro de la ciudad.

Talcahuano y por quienes hoy dirigimos la municipalidad, pues permitirá que nuestros niños y jóvenes, nuestros artistas, tengan un lugar de encuentro donde desarrollar sus talentos”. Además, en diciembre estará definido el anteproyecto de arquitectura, aprobado por los 130 locatarios, del Mercado de Talcahuano. Esto permitirá comenzar la etapa de postulación al Fondo de Reconstrucción de Ciudades, ya asegurado, a la espera de, en septiembre de 2016, comenzar la construcción de este espacio comercial que conlleva una inversión de $ 7 mil millones.

El remodelado Coliseo La Tortuga, que reabrió sus puertas con la serie por Copa Davis entre Chile y México, cuenta con 5.266 butacas y un moderno sistema de iluminación, tanto interior como de su fachada.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




La gastronomía, el turismo y las actividades náuticas son el complemento perfecto del renovado sector La Poza. El siguiente paso es concretar su extensión hacia el centro de la ciudad.

acceso a los cerros y la reconstrucción misma. “Hemos logrado mucho, lo que nos falta es volvernos autovalentes y alcanzar el desarrollo económico local. Para eso necesitamos desarrollar la plataforma logística y lograr la construcción del tercer dique de Asmar, vital para la ciudad, así como la creación de una universidad pública de carácter tecnológico, que es un sueño inconcluso que tiene que

Cambiando la cara del borde costero

ver con la proyección de la ciudad de comuna más amigable, el municipio ya ha invertido más de $ 300 mil mi-

Con la idea de lograr un mejora-

llones en obras, como las primeras

miento continuo, que logre moderni-

dos etapas del corredor de transporte

zar la ciudad y transformarla en una

público, el sector La Poza, el tercer

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

aquí a 50 años y más”, afirma. Añade que está convencido de que la base del desarrollo de una ciudad es la educación, única forma de tener acceso a capital humano con habili-


dades y competencias, y de generar

nuevo rostro, que invita a recorrerlo

busca transformar a Talcahuano en

oportunidades igualitarias. “Por ello

y disfrutarlo, sentando las bases de

modelo de desarrollo sustentable.

implementamos un sistema integrado

un desarrollo sustentable que permi-

Ahora, se trabaja en dar inicio a la

de educaciĂłn, que permite a los niĂąos,

te soĂąar con potenciar a Talcahuano

segunda etapa de este proyecto, con el

desde la sala cuna hasta el nivel de

como destino turĂ­stico.

objetivo de recuperar el borde costero,

centros de formaciĂłn tĂŠcnica, seguir

AsĂ­, el canal El Morro y la laguna

por calle Blanco Encalada desde Valdi-

un camino que les brinde mejores

Recamo que, hasta hace unos aĂąos,

via hasta donde se ubica la ex Aduana,

oportunidades y retenga a los jĂłvenes

presentaban preocupantes niveles de

para habilitarlo como un espacio de

talentos, brindĂĄndoles mejores opcio-

contaminaciĂłn, hoy son atractivos lu-

recreaciĂłn que permita la realizaciĂłn

nes laborales�.

gares de esparcimiento donde apre-

de actividades culturales y potencie el sector como polo de turismo.

Pero quizĂĄs uno de los proyectos

ciar la biodiversidad propia de la zona.

que mĂĄs ha contribuido a mejorar

Asimismo, los planes de habilitaciĂłn,

la calidad de vida de sus habitantes,

el 2016, del Parque de MitigaciĂłn San-

ademĂĄs del aumento de ĂĄreas ver-

ta Clara y la renovaciĂłn del sector La

des -de 4 metros cuadrados por ha-

Poza, que considerĂł una inversiĂłn de

bitante a 7.4-, es la recuperaciĂłn de

mĂĄs de $ 7.400 millones, son claros

su borde costero, que hoy muestra un

ejemplos de la visiĂłn del alcalde, que

El factor tercer dique Saavedra destaca que si bien el paĂ­s enfrenta una crisis econĂłmica, “creciendo a un 2 por ciento, con el dĂłlar mĂĄs alto y el precio

La mejor alternativa regional para la transferencia de carga

talcahuano

-Cuenta con personal profesional altaOente caliĆ’caFo [ capacitaFo

Iracias a su Ouelle con IranFes eZplanaFas

-'specialistas en toFo tipo Fe carIas soDreFiOensionaFas IrČ?neles sČžliFos [ lČ™SuiFos aceros conteneFores friIorșƒcas DuSues roll on roll off Fe carIa Ieneral

-2restaciČžn Fe serXicios a las inFustrias Fe toFo el $ioDČ™o pesSuera OetalOecČ?nica SuČ™Oica Fe aliOentos Oanufacturera entre otras

-2osicionaFo coOo una real alternatiXa portuaria en la 4eIiČžn para la transferencia Fe toFo tipo Fe carIas

-Nuevo muelle especialmente habilitaFo para la FescarIa Fe Ioletas pesSueras artesanales Fe la #sociaciČžn Fe +nFustriales 2esSueros #5+2'5

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |

ďœ´ďœˇ


del cobre más bajo, no podemos

Saavedra puntualiza que Talcahuano

desanimarnos, debemos seguir lu-

tiene todo para lograr desarrollarse

chando para lograr el ansiado desarrollo. Para esto es fundamental lograr la construcción del tercer dique de Asmar, ya comprometido por la Presidenta, que significa la entrada al futuro para la comuna, pues posibilitará la atención en nuestros puertos de Talcahuano y San Vicente de naves más grandes, ésas que van a empezar a llegar por la modernización del canal de Panamá. Eso implicará más puestos de trabajo para nuestros habitantes, empleos de calidad que posibilitarán mejorar su calidad de vida”.

Uno de los proyectos más emblemáticos es la recuperación del borde costero, que hoy muestra un nuevo rostro, que invita a recorrerlo y disfrutarlo, sentando las bases de un desarrollo sustentable que permite soñar con potenciar a Talcahuano como destino turístico.

como merece y convertirse en polo de la actividad productiva regional. “Soñamos con ver a Talcahuano transformado en una ciudad amigable, desarrollada, sustentable y autovalente, con un tercer dique que potencie la actividad comercial, y una universidad técnica que nos valide como referentes de conocimientos marítimos. Queremos una ciudad socialmente inclusiva, con un desarrollo cultural potente, donde los jóvenes talentos encuentren buenas oportunidades laborales y donde sus habitantes gocen de la mejor calidad de vida”.

Un compromiso con nuestra comuna ASIPES saluda a Talcahuano en su aniversario Nº 251

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Promoción de la Salud Roger Sepúlveda Rector Universidad Santo Tomás Concepción

Los resultados del Simce de Educa-

Se trata de una instancia colabo-

ción Física son decidores y alarmantes.

rativa de la que la Universidad Santo

Cuatro de cada diez niños de octavo básico tienen sobrepeso o algún grado de obesidad. Esto quiere decir que el 41 % de la población pre adolescente tiene serios riesgos en su vida adulta de padecer enfermedades asociadas a esta condición, que en casos extremos pueden causar, incluso, la muerte. La necesidad de generar un cambio en los estilos de vida de nuestra comunidad ha llevado a que las organizaciones sociales asuman un rol más activo en la gestión de este cambio. Es así como al alero del Ministerio de Salud, siete casas de estudios superiores de la Región del Biobío suscribieron un acuerdo como Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud. La finalidad de esta red es generar y sistematizar políticas que permitan a las nuevas generaciones de profesionales y de quienes trabajan en

“La necesidad de generar un cambio en los estilos de vida de nuestra comunidad ha llevado a que las organizaciones sociales asuman un rol más activo en la gestión de este cambio. Es así como al alero del Ministerio de Salud, siete casas de estudios superiores de la Región del Biobío suscribieron un acuerdo como Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud”.

Tomás, en sus sedes de Concepción y Los Ángeles, y de nuestro instituto profesional en Chillán, ha querido formar parte, pues tenemos el convencimiento de que el trabajo conjunto en las instancias formadoras nos permitirá tener a futuro una población más sana y feliz. Nuestras autoridades, las organizaciones sociales y las instituciones de educación superior estamos tomando conciencia de que no basta con aumentar la esperanza de vida de los chilenos, sino que es fundamental que llegar a los 80 años o más sea con calidad y dignidad. Sólo estableciendo cambios hacia una vida integralmente saludable podremos revertir ese 41 % de niños con sobrepeso y obesidad que nos mostró el Simce. Allí radica la participación trascendente de las

universidades, institutos profesio-

Instituciones de Educación Superior

nales y centros de formación técni-

Promotoras de la Salud en esta ta-

ca tener una buena calidad de vida,

rea. La formación y educación de la

no sólo en lo que a alimentación se

comunidad en torno al tema es clave

refiere, sino también en cuanto a as-

para lograr una modificación del pa-

pectos emocionales y físicos.

radigma vigente.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


CONTÁCTANOS:

41 212 5016

9 5819 3930 | noviembre 2015 | REVISTA NOS |




El nuevo encargado de la cartera regional da cuenta de los énfasis que dará a su gestión para la consecución de los objetivos trazados. Explica que su administración se caracterizará por una efectiva articulación de distintos actores y un comprometido apoyo al dinamismo económico impulsado por las pymes.

El jueves primero de octubre, Iván

función como ex Decano de la Facultad

más de comentar sobre el sello que quiere dar a su gestión.

Valenzuela Díaz asumió como Secreta-

de Ciencias Económicas y Administra-

rio Regional Ministerial de Economía,

tivas de la Universidad Católica de la

Fomento y Turismo del Biobío. Hasta

Santísima Concepción.

Así, señala que en materia de productividad, el gobierno de la Presidenta

entonces se había desempeñado como

Desde su nuevo cargo en el Gobierno,

Bachelet tiene objetivos claros y defini-

Director del Centro de Estudios y De-

la autoridad explica los desafíos más

dos, los que se concretan a través de la

sarrollo Asia Pacífico (CEDAP) y a su

relevantes planteados por el ministro

Agenda de Productividad que establece

haber contaba con una respetada ca-

de su cartera, Luis Felipe Céspedes,

cuatro objetivos claves: promover la

rrera académica en la que destaca su

y por el Intendente Rodrigo Díaz, ade-

diversificación y desarrollo productivo,

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


impulsar sectores con alto potencial de

El foco de su trabajo también está

crecimiento, aumentar la productividad

en el fortalecimiento de las pequeñas

de empresas y generar impulso para nuestras exportaciones. En resumen, diversificar la economía nacional.

Programa Salud + Desarrollo En el contexto de la implementación de la Agenda de Productividad, se propone implementar el programa Salud + Desarrollo, que reconoce el potencial del ámbito de la salud como un sector productivo relevante para la Región del Biobío y para el país. “Me he enfocado en liderar la articulación de actores del ámbito empresarial, del sector público, que son quienes establecen

“La Presidenta está pensando en que se generen nuevas oportunidades de negocio y sectores productivos, potenciando la pequeña y mediana empresa y otros sectores que no necesariamente dependan de los recursos naturales”, afirma el seremi.

innovación y el emprendimiento. Éste es el modelo usado por economías desarrolladas para agregar valor. En este sentido, la industria de la salud es un polo muy interesante, porque soluciona nuestros problemas médicos y, a

pulso y liderazgo de la Red Sello Pro Pyme, como el cierre de la Semana de la Pyme del Ministerio de Economía, instancia dondee grandes empresas -CAP, Essbio y Lota Protein- ya se comprometieron con efectuar un pago justo y a tiempo a sus proveedores, y adoptaron el segundo compromiso de alentar a sus pares para que se sumen a esta iniciativa. Además, la Universidad de Concepción, a través de su Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, participará en el seguimiento y capacitación de las personas que

las políticas, y de las universidades, que poseen capacidad para apoyar la

y medianas empresas, esto se expresa en acciones concretas como el im-

dan vida a estas pequeñas empresas se disminuyen brechas, a través de,

por medio de sus memoristas, como

por ejemplo, la disponibilidad de in-

un aporte real a la construcción de

formación en línea”, destaca.

capital humano desde la colaboración público, privada y de la universidad.

El “sello” En las pocas semanas que el seremi

Colusión empresarial

la vez, concibe tecnología, innovación,

de Economía lleva a cargo de la cartera

El Seremi es tajante: “Son actos re-

productos y subproductos. Todo lo an-

regional, su gestión ha logrado articular

pudiables. Es una realidad que la eco-

terior, sin perder de vista al paciente”,

a diversos actores del sector, y formu-

nomía de mercado tiene ciertas fallas.

explica el seremi Valenzuela, quien

lar objetivos concretos en conjunto con

Y como lo ha dicho reiteradamente

indica que actualmente los distintos

el empresariado, la academia y el sector

nuestro Ministro, la única forma para

actores del sector están trabajando de

público. “Tengo cuatro mandatos plan-

desincentivar la creación de estos

forma colaborativa.

teados por el Intendente: implementar

carteles es con penas y multas que se

“En el centro de este esquema

la Agenda de Productividad; la interna-

ajusten al daño que estas empresas

se encuentra el Hospital Guillermo

cionalización de Biobío, que se traduce

le hacen a los consumidores y a las

Grant Benavente de Concepción, que

en continuar con la gestión de la Red de

pymes, que siempre compitieron con

más que un centro médico es una

Colaboración con China; la aplicación de

desventaja a nivel regional, como por

gran organización, pues por su alto

la Estrategia Regional de Desarrollo, cu-

ejemplo, FPC Tissue. Por eso, la Pre-

grado de complejidad recibe pacien-

yos objetivos están alineados con los del

sidenta dio suma urgencia al proyecto

tes provenientes del centro y sur del

Ministerio, y la agilización de la inver-

de ley que castiga la colusión: una se-

país. Mi objetivo como líder del pro-

sión, que ha estado decayendo, pero es

ñal de tranquilidad para la ciudadanía

grama estratégico en la Región es

menester reconocer que este descenso

y de alerta para quienes piensan que

optimizar la gestión, incorporando

se genera desde antes que asumiera el

pueden hacer negocio de un acto de

innovación y tecnología, con lo que

actual Gobierno”, señala Valenzuela.

colusión”, puntualiza.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Por poco más de 130 años, las escuelas normales estuvieron egresando profesores de educación primaria, cuyo destino seguro era una escuelita rural. En ellas eran verdaderos maestros que infundían respeto entre sus alumnos e impartían enseñanzas para la vida de aquellos pequeños, con una tremenda cuota de sacrificio por la precariedad con la que llevaban a cabo su labor. Hoy, cuando la formación de los futuros docentes está en el tapete de la discusión, mostramos las historias de cuatro maestros normalistas, quienes compartieron sus experiencias y nos dejaron sus lecciones. Por Pamela Rivero Jiménez.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Era la primavera de 1970. Mirton Godofredo Bello Quintana, de 20

-Les dije: “Hoy en la tarde le iremos

en el Hospital Herminda Martin. “Fui

a dar el pésame a su familia. Yo llevo

a contar la historia de esa apoderada

una velas y ustedes, unas florcitas de

a la oficina de salud de Chillán y me

sus casas. Cuando llegamos sentí es-

permitieron hacer ese curso. Ahí es-

calofríos al ver la imagen que se pre-

tuve todo el verano aprendiendo a ha-

sentaba ante mis ojos. Ahí estaba la

cer curaciones, a poner inyecciones y,

mamá de Figueroa, recostada sobre

lo más importante, a atender partos”.

la mesa del comedor, envuelta en una

Al año siguiente tuvo su debut cuando,

sábana blanca, y a su lado un niño re-

sin mayores dificultades, trajo al mun-

cién nacido”, rememora Mirton Bello.

do a un niño de una familia del sector.

años, pasaba la asistencia a los es-

La mujer había fallecido en el par-

tudiantes de la escuelita unidocente

to. “El niño venía atravesado”, dice

número 85, del Fundo Flores, ubi-

el profesor. Ante esa dificultad, poco

cado “frente” a San Fabián de Alico.

“En otra oportunidad el administra-

pudo hacer la partera que atendía los

Prácticamente recién había egresa-

dor del fundo donde estaba la escuela

nacimientos en ese campo. “En ese

do de la Escuela Normal Juan Madrid

apareció con un dedo colgando. Había

momento pensé: yo aquí no puedo

Azolas de Chillán.

tenido un accidente en el campo. Me

venir solamente a enseñar a leer y a

acordé del dicho ‘calentito pega’ y jun-

escribir. Tengo que hacer algo más

té ambas partes, le puse unas poma-

por esta gente”.

das, lo vendé y le aconsejé que tenía

Cuando nombró al alumno Figueroa no hubo respuesta. Sus compañeros le

Pero ésa no fue la única ocasión en que debió oficiar de “médico”.

contestaron que no estaba en la clase,

Y lo hizo. Mirton ocupó sus vacacio-

que irse al día siguiente al hospital de

porque su mamá había muerto la no-

nes de verano del año siguiente para

San Fabián de Alico. Cuando lo revisa-

che anterior.

realizar un curso de Primeros Auxilios

ron, las monjitas que estaban a cargo

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




de ese recinto le dijeron que el dedo se había salvado gracias a los primeros auxilios recibidos”. Mirton Bello recuerda esta etapa de su vida, sentado en una de las sillas de una salas de clases de la escuela Alonkura, de Hualpén, donde hace sólo dos años terminó su labor formativa enseñando Lenguaje a cursos de educación básica. Y aunque está jubilado, no olvida pasar a saludar a sus ex colegas y a sus estudiantes. “La época de profesor en el campo es para mí fuente de los más hermosos recuerdos y de mucho orgullo, porque en la Escuela Normal no nos educa-

che, Angol, Ancud, Antofagasta, Viña

Los profesores de la Normal siempre nos dijeron: “cuando vayan al campo se van a encontrar con una realidad que quizás ni imaginan, con el número de la escuela pero no con el local, y a ustedes les va a tocar construirlos”, recuerda Mirton Bello.

del Mar, La Unión y Rancagua) tenían como segura destinación una escuela rural, generalmente muy apartada de los centros urbanos. Su formación les obligaba a desarrollar la didáctica, hoy llamada metodologías, para operacionalizar el aprendizaje de la matemática y las ciencias. A usar diferentes técnicas para enseñar a leer y escribir. Y para ello debían empezar desde cero, pues como en sus tiempos no existía la educación preescolar, y los niños ingresaban a primero con 6 o 7 años, tenían que comenzar desde la etapa de “apresto”

ron para formar grandes alumnos,

(atención, comprensión, motricidad

sino que nos estimularon para formar

fina y gruesa, memoria visual y auditi-

personas, porque esa enseñanza dura toda la vida. Por eso es que yo abogo para que las universidades en primer lugar hagan que sus estudiantes de pedagogía sean profesores comprometidos con la sociedad, que más que egresar a un educador intelectual, con grandes conocimientos, eduquen a colegas que se involucren con sus niños y que sean un ejemplo para su comunidad escolar”.

Educar a los más “desventajados”

Todos en diferentes etapas de sus

va, la orientación espacial y temporal),

vidas entregaron sus primeras ense-

habilidades que hoy se estimulan en la

ñanzas en escuelitas de campo, don-

educación inicial. También se les pedía

de llegaban a tener en una sola sala a

saber ejecutar algún instrumento y se

niños de hasta tres cursos diferentes,

potenciaba el desarrollo de las artes

pues en aquellos tiempos, y como su-

para incorporarlas a la educación de

cede todavía en localidades apartadas,

sus alumnos.

estos establecimientos contaban con

Pero como, además, estaban lla-

uno o, como mucho, dos profesores

mados a convertirse en actores acti-

para hacerse cargo de la enseñanza

vos -y hasta autoridades- dentro de

desde primero hasta sexto básico.

la comunidad, tuvieron que aprender

El espíritu de las escuelas normales,

sobre agricultura, jardinería, ganade-

creadas en 1842, durante el gobier-

ría, construcción, a faenar animales

no de Manuel Bulnes, era extender la

y cosas tan específicas como ensillar

Bellos recuerdos de sus tiempos de

educación primaria a todas las clases

un caballo, pues los más afortunados

maestros rurales tienen también sus

sociales y lugares apartados del país,

contaban con este medio de transporte

ex compañeros de la Escuela Normal

a tratar directo con el pobre y con el

para recorrer los 50 o un poco más de

de Chillán: Audito Retamal Lazo, al-

más desventajado, como establecían

kilómetros que los separaban de las

calde de San Pedro de la Paz; Juan

sus objetivos, y por ello, salvo los es-

ciudades o para trasladar a los niños

Cancino Cancino, rector de la UCSC, y

tudiantes de las escuelas normales de

que vivían muy alejados de las escue-

Juanita Gutiérrez Córdova, coordina-

Santiago, los de las entonces “provin-

las cuando las tormentas de lluvia y

dora del programa de Integración de

cias” (creadas en Chillán, La Serena,

nieve arreciaban.

la Daem de la Municipalidad de San

Valdivia, Puerto Montt, Copiapó, Vic-

“Los profesores de la Normal siem-

Pedro de la Paz.

toria, San Felipe, Curicó, Talca, Lima-

pre nos dijeron: cuando vayan al cam-

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Fotografìa José Carlos Manzo.

po se van a encontrar con una realidad que quizás ni imaginan, con el número de la escuela pero no con el local, y a ustedes les va a tocar construirlos”, recuerda Mirton Bello. De hecho ésa fue una de sus primeras labores. “Cuando llegué a la escuela del Fundo Flores, los niños estudiaban en una bodega donde se guardaba el trigo, y mi pieza estaba junto a las pesebreras. Ahí instalé un camastro. Para qué le cuento lo mal que dormía en los días de invierno, porque con el viento los animales se asustaban y pateaban las puertas. Era terrible”. Pero era joven, tenía ingenio, fuerza y muchas ganas de ayudar, y con esa fe, poco a poco, junto con los apoderados fue reuniendo madera, pidiendo en los aserraderos cercanos, hasta que pudieron levantar una sala de clases.

De profe rural a rector de la UCSC Durante sus años de estudiante normalista, el actual rector de la UCSC era conocido como el “mateo Cancino”. Siempre fue el mejor alumno y a su egreso lo destacaron con ese reconocimiento. Con su compañero Mirton

Mirton Bello recuerda sus días de normalista desde el aula de Hualpén donde finalizó su carrera de profesor, hace dos años.

Bello ingresaron en 1963, con no más de 13 años, como internos a la Normal

selección “para asegurar que podía-

“A mí me llevó a dar ese examen el

de Chillán, tras finalizar el sexto año

mos desarrollar la vocación que ellos

director de mi escuela en Villa Alegre,

de preparatoria (equivalente al sexto

necesitaban, entendida como un pro-

Francisco Quilodrán, quien sin saberlo

básico de hoy). Son de la generación

fundo deseo de guiar y ayudar a otros a

fue mi benefactor durante todos esos

que estudiaba seis años para obtener

aprender”, explica Juan Cancino.

años. Lo acompañé a conversar con va-

el título de profesor normalista de

La enseñanza allí era gratuita. Los

rios dueños de fundos cercanos, entre

alumnos recibían alimentación, aloja-

ellos en el que trabajaba mi padre, que

Sólo los tres mejores alumnos de

miento y vestuario. Casi todos prove-

era obrero agrícola, para que me ayu-

cada escuela tenían derecho a dar el

nían de familias humildes que enten-

daran a costear los pasajes para visitar

examen de admisión a una escuela

dieron que la educación era la puerta

a mi familia aunque fuera dos veces al

normal, que consideraba una rigurosa

de salida de la pobreza para sus hijos.

mes. Hace pocos años supe, por boca

educación primaria.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Fotografía José Carlos Manzo.

lacionado con el destino que iban a tener. “No era saber por saber, sino que éste debía ser siempre aplicado al quehacer profesional”. No por nada, el decreto que creó la primera Escuela Normal de Preceptores de Santiago establecía que ésta debía formar “maestros idóneos, con reconocida moral, provistos de métodos fáciles, claros y uniformes para extender la educación primaria en el país”. El documento también manifestaba que aquella instrucción sería la base sobre la que se cimentaría la mejora de las costumbres y el progreso intelectual del pueblo. Juan Cancino empezó su carrera de profesor, a los 19 años, en la escuela de Rari, en la Región del Maule. “Era una casa pequeña, de adobe, con dos salas y un pequeño patio interior con una letrina. Tenía un sector techado y una pieza que hacía las veces de cocina donde se preparaban los alimentos para los niños”. El estado del Juan Cancino dice que la formación normalista potenciaba la flexibilidad en los métodos para encontrar diferentes maneras de enseñar.

local era tan calamitoso, que cuando llovía caían goteras casi en toda la sala. “El único lugar donde esto no sucedía era en torno a la mesa del

de su hija, que ese dinero siempre salió

desarrollamos esa profunda vocación

profesor, así es que ahí nos arrinco-

de su bolsillo. Creo que él creía tanto

que caracteriza al normalista”.

nábamos para hacer clases”.

en mí que anónimamente decidió hacer

Además de la enseñanza, la dis-

ese aporte, porque estaba convencido

Por ello, igual como hizo Mirton Be-

ciplina era férrea y la presentación

de mi amor por enseñar y porque, cla-

llo, junto a la comunidad se pusieron

personal un tema de vital impor-

ramente, no recibió respuesta de las

como objetivo construir una nueva es-

tancia: “Si alguno andaba con los

otras personas a quienes acudimos”,

cuela. “Aprovechábamos la llegada de

zapatos sin lustrar o con un cordón

explica el rector de la UCSC.

los turistas a Panimávida (cercana a

cortado, rápidamente nos llamaban a

Rari) durante los feriados y el verano

De su paso por la Normal recuerda

terreno y nos recordaban que un pro-

para recolectar donativos, y el resto

que desde la primera clase les re-

fesor tenía que dar el ejemplo, par-

lo puso el Estado. Para ayudar con las

calcaron: “Ustedes se convertirán en

tiendo con su imagen”.

faenas, nos conseguimos un tractor y

profesores, serán un modelo para la

Sobre la manera en que los for-

un coloso, e íbamos a buscar rocas al

sociedad. Día tras día, durante seis

maron señala que el foco de la en-

río que se utilizaron en la construcción

años nos repitieron esa frase, por eso

señanza que recibían estaba muy re-

de la nueva escuela que tuvo el trabajo

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




de las manos de los niños, de sus familias y de los profesores”. En ese momento, añade, carecíamos de todo. El ingenio era nuestro único insumo. “Imagínese la diferencia con lo de hoy, donde las salas tienen computadores, data show y otras tecnologías. En cambio a nosotros se nos hacía muy difícil hasta generar las imágenes para enseñar de otras realidades a estos niños que no conocían más que el campo. Como yo tenía habilidad para el dibujo, utilizaba las artes plásticas como recurso para mostrarles, en papelógrafos, cartones o el material que tuviéramos, imágenes de los planetas o de otros países, para que

olvidado esa imagen. Nos hacían en-

“Estoy de acuerdo con que los sueldos de los profesores deben mejorarse, pero también tengo claro que la dignificación de la profesión no va por ese lado. La dignidad la dan los valores y nuestra capacidad y honestidad para trabajar”, dice juanita Gutiérrez.

trar a un gimnasio y estaban todos los profesores evaluadores sentados. Nos hacían preguntas de cultura general, cuestionaban nuestro interés por ser docentes, incluso dicen que se consideraba tu postura, tu expresión y hasta tu presentación personal”. Ambos sortearon con excelentes puntajes esos exámenes y estuvieron entre los 15 primeros aceptados de ese año (1968). Ya en la segunda semana de clases vivieron su primer acercamiento a la enseñanza en las aulas. A un costado de la Normal de Chillán funcionaba la Escuela Anexa, a la

ellos tuvieran una idea de lo que les

que asistían niños de primero has-

estaba hablando. Cómo iban a enten-

Cuando terminó el Sexto de Huma-

ta sexto básico de alto rendimiento.

der el sistema solar, si no es mediante

nidades (cuarto medio de hoy) entró a

Ese lugar era para ellos un centro

imágenes”, se cuestiona.

la Escuela Normal Juan Madrid Azo-

de práctica al que debían concurrir

Eso, dice, lo lograban gracias a una

las. Un año antes se había establecido

de forma paralela a las clases.

formación que potenciaba la flexibili-

por decreto que para el ingreso a estas

“Primero íbamos a observar a nues-

dad en los métodos, que instaba a bus-

instituciones los postulantes debían

tros profesores dos horas por semana.

car diferentes caminos para enseñar y,

haber finalizado lo que hoy equivale a

Ahí veíamos cómo ellos llevaban a la

sobre todo, para verificar que el estu-

la enseñanza media. A estos norma-

práctica lo que nos habían enseñado,

diante había comprendido, exigiéndole

listas se les llamó profesionales. Cur-

a eso le llamaban clase modelo. Lue-

que pudiera aplicar ese conocimiento”.

saban tres años, egresaban con una

go, en segundo año, debíamos ir no-

mención y estaban habilitados para

sotros a dictar una clase siempre bajo

hacer clases hasta octavo básico.

la supervisión de un profesor guía y

La vocación en el centro Antes de convertirse en el jefe comu-

500 jóvenes se presentaron en esa

otros dos observadores, quienes luego

nal de San Pedro de la Paz, Audito Reta-

oportunidad y sólo quedaron acepta-

nos entregaban su retroalimentación.

mal fue un maestro rural, en el “campo

dos 120. “Nos seleccionaban mediante

En el tercer año, correspondía hacer

campo”. El valle de Atacalco, en la co-

pruebas escritas, pero lo que definía

práctica en el campo”, recuerda el jefe

muna de Pinto; la Hacienda Rucaman-

todo era la entrevista personal. Ahí

comunal.

qui, el sector de Rastrojo y Huépil -tres

los evaluadores decidían si teníamos

¿Cómo se lograba cumplir los obje-

localidades de la comuna de Tucapel-

capacidades, la fortaleza y la vocación

tivos con cursos diversos en una sala

tuvieron al “profe Audito” como el guía

que significaba enfrentar ese desafío”,

de clases y con prácticamente cero re-

que enseñó a varias generaciones de

explica el alcalde.

cursos? Audito Retamal repite una fra-

sus niños a trazar sus primeras letras,

Por el mismo proceso pasó Juanita

se que tiene grabada en su mente: “El

a entender la matemática y la historia,

Gutiérrez Córdova, compañera de pro-

profesor que no ama a sus alumnos es

esta última su mención.

moción de Audito Retamal. “Nunca he

un triste profesor, con una gris pedago-

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Fotografía Alejandro Zoñez.

Audito Retamal y Juanita Gutiérrez son de la generación de los “profesionales”. Tras egresar de sexto año de humanidades, estudiaban tres años en la Normal para conseguir su título de profesor.

gía”. Porque de eso se trata esta pro-

con su profesor. Al establecerse vín-

me llamó la atención que algo lleva-

fesión, enfatiza, de asumir que la voca-

culos de afecto se pueden modelar

ban en sus pechos. Cuando pude dis-

ción es el centro, que hay que hacer del

conductas, personalidades y entre-

tinguirlos mejor, vi que eran sus za-

trabajo un disfrute. “Convencerse de

gar valores. Y ésa es una idea que

patos. Venían caminando descalzos

que uno es la esperanza para muchos

se nos reforzó mucho en la Normal.

para que la nieve no se los quemara.

niños. Algunos de ellos esperan ir a

Que la clase es un argumento para

Sin hacerse mayores problemas, en-

clases para encontrarse con sus com-

hacerse amigo del alumno, y a partir

traron a la sala, se secaron sus ‘pa-

pañeros y su profesor, pues tal vez ése

de esa relación se inicia el interés

titas’ y recibieron felices el chocolate

es el mejor momento de su día. Y eso lo

por el conocimiento”.

caliente que les preparábamos en la

digo pensando en los niños de antes, a

Ese cariño, sostiene, nacía al cono-

escuela. Ese tipo de sacrificios su-

los que eduqué en el campo, y en los de

cer las realidades de esos pequeños.

yos nos hacía tener más ganas de

hoy, sobre todo de los que provienen de

Dice que nunca ha podido olvidar el

ayudarlos, de comprender que como

hogares vulnerables”.

día que le tocó ver la primera nevada

no todos tenían las mismas capaci-

Y añade: “Si tenemos colegas que

en el valle de Atacalco. Como todas

dades, éramos nosotros quiénes de-

están descontentos con su trabajo,

las mañanas, esperaba a sus estu-

bíamos buscar métodos para que en

que están cansados, que quieren

diantes en la puerta. “A lo lejos vi

sus tiempos lograran los aprendiza-

que termine la hora lo más rápido

que venía un grupo caminando. Eran

jes esperados. Quizás la cantidad de

posible, cuál es la esperanza de ese

cerca de 10 mis alumnos. En su es-

contenidos que uno alcanzaba a en-

niño de encontrar algo en común

palda cargaban sus morrales, pero

tregar era menor a la que se nos so-

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




licitaba, pero nos asegurábamos de

también tengo claro que la dignificación

a saltar la cuerda, al trompo, y si llovía

que todos, unos más rápido y otros

de la profesión no va por ese lado. La dig-

se quedaban durante el recreo dentro

más lento, hubiesen aprendido”.

nidad la dan los valores y nuestra capaci-

de la sala jugando cartas. Ellos así se

dad y honestidad para trabajar”.

divertían y, sin darse cuenta, iban po-

Aprender haciendo

Rememora el caso de un peque-

niendo en práctica conocimientos matemáticos, por ejemplo”.

Juanita Gutiérrez egresó de la Nor-

ño de su primera escuelita, que de

mal de Chillán con mención en Edu-

acuerdo con lo que ella podía eva-

cación Física. Fue destinada a una

luar en aquella época, tenía pro-

escuela rural cercana a la que hoy es

blemas de aprendizaje. “Era más

la central hidroeléctrica Colbún Ma-

lento para aprender que el resto,

no Militar, el Ministerio de Educación

chicura y luego continuó ejerciendo en

le costaba más, por eso los fines

anunció la determinación de suspender

otra, en el cerro Merquín, en Lota. Fi-

de semana que yo no viajaba a ver

las actividades docentes en las escue-

nalmente, tras hacer un diplomado se

a mis padres, pasaba a buscarlo a

las normales del país. Una comisión de

especializó en la enseñanza de niños

su casa y salíamos a caminar. Ahí

especialistas fue mandatada para ela-

con dificultades de aprendizaje.

sosteníamos largas conversaciones

borar un informe sobre su continuidad,

De aquellos años como maestra ru-

donde yo le reforzaba los conteni-

la que finalmente dispuso que la forma-

ral recuerda como anécdota que en

dos. Si estábamos estudiando las

ción de profesores de educación básica

aquella escuela de Colbún recién re-

partes del árbol, las veíamos en

debía ser responsabilidad sólo de las

cibió su primer sueldo en septiembre

terreno; se estimulaba una ense-

universidades. Era enero de 1974.

de ese año. “Los dineros venían del

ñanza orgánica, para él y para sus

“Fue el peor error que pudieron

Ministerio y había mucha burocracia,

compañeros. Si iban a contar, usa-

haber cometido. La educación nor-

así es que junto a las colegas que

ban sus dedos; hacíamos que las

malista tenía prestigio internacional.

llegamos a ese lugar vivimos casi la

figuras geométricas las encontra-

Recuerdo haber tenido compañe-

mitad del año ‘al fiado’. Tuvimos suer-

ran en la naturaleza o en el entorno

ros de El Salvador, de Venezuela, de

te porque encontramos a una señora

de la sala de clases, todo esto para

Ecuador que venían a formarse como

que ofrecía pensión que nos permitió

que vivenciaran el conocimiento o

maestros con nosotros, atraídos por

pagarle con todos esos meses de des-

aprendieran haciendo, como hoy

la excelente enseñanza que en Chile

fase, algo que nadie aguantaría hoy”,

se dice. Esas horas extras que yo

se entregaba”, asevera Mirton Bello.

dice entre risas.

le dedicaba, a ese niño o a otro que

Y aunque esos años están lejanos,

El fin A fines de 1973, durante el Gobier-

Siempre supe -añade- que con esta

lo necesitara, no me las pagaban,

ninguno de nuestros cuatro entre-

profesión jamás me haría rica, pero me

pero yo tampoco lo pedía, porque lo

vistados olvida a la que fue su “alma

encantaba y me sigue fascinando. “Hoy

hacía con mucho gusto”.

mater”, y cada 17 de abril se reunen

tal vez las cosas son vistas de manera di-

Su hermana siempre le repite que

con compañeros de diferentes ge-

ferente por nuestros colegas, porque las

los normalistas son fanáticos, pero

neraciones, en la Plaza Victoria de

necesidades económicas son otras, y la

ella le responde con la siguiente re-

Chillán, para rendirle homenaje a la

sociedad misma nos evalúa mucho más

flexión. “Éramos profesores ciento por

Escuela Normal Juan Madrid Azolas

por lo que tenemos que por lo que somos.

ciento dedicados a esos niños, porque

que, como asegura Mirton, “les ense-

Estoy de acuerdo con que los sueldos de

para eso nos formaron”. Estaban con

ñó a ser profesores de profesión, pero

los profesores deben mejorarse, pero

ellos en el patio, jugaban a las bolitas,

maestros de corazón”.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


El mejor Pan de Pascua, elaborado por expertos

Por la compra de 2 panes de pascua Versluys exija de regalo una botella de Vino Gasificado Rucalban.

Por la compra de 2 panes de pascua Versluys exija de regalo una botella de Coca-Cola de 2,5 Ltrs.

Haga sus pedidos al 41 2620013, despachos a cualquier punto del país. Versluys, San Martín 654, Concepción - Centro Comercial Versluys, Pedro Aguirre Cerda 1055, San Pedro de la Paz.

www.facebook.com/versluysCL

www.twitter.com/versluysCL

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




PrefectoInspector

Christian Alfaro Zúñiga

UN JEFE DE TERRENO

Como un hombre con un evidente perfil operativo describen en la institución a la máxima autoridad de la Policía de Investigaciones de Chile en la Región del Biobío. Entre sus principales metas está bajar la tasa de causas por delitos contra la propiedad que permanecen archivadas, mediante un sofisticado sistema que ya implementó con éxito en Valdivia y por el que fue reconocido con el primer lugar en el Concurso Internacional de Mejores Prácticas en Análisis Delictual (2015). “He sido policía en todos los ámbitos de esta carrera y eso, sin duda, da una visión distinta que espero poner en práctica en esta Región”, afirma.

h

Biobío, donde -dice- espera realizar

de Investigaciones, que consistió en

grandes tareas que, sobre todo, es-

la elaboración de una base de datos

tén relacionadas con un asunto que le

con la información delictual de la zona

quita el sueño: el 90 por ciento de las

para establecer asociaciones de impu-

causas por delitos en contra de la pro-

tados y así facilitar su reconocimiento

piedad que permanecen archivadas en

y detenerlos con los medios de prue-

el país, principalmente por las dificul-

ba suficientes para su formalización y

tades para reconocer a los autores de

posterior condena.

tales acciones, a quienes se les denomina “imputados desconocidos”.

Este proyecto fue uno de los ganadores del IV Concurso Internacional Me-

Para este desafío ya tiene parte del

jores Prácticas en Análisis Delictual

Hace dos meses llegó a Concepción

camino recorrido. Durante su esta-

(2015), organizado por Paz Ciudadana y

desde Valdivia, ciudad donde durante

da en Valdivia, el Prefecto Inspector

la Asociación Internacional de Analis-

un año y medio se desempeñó como

Christian Alfaro Zúñiga (54) -casado y

tas Criminales (IACA). Parte del equi-

Jefe Regional de la Décimo Cuarta Re-

padre de tres hijos- ideó un proyecto

po que trabajó en la creación de este

gión Policial de Los Ríos. Actualmente

pionero, a través de la Oficina Regio-

sistema lo acompaña hoy en Concep-

ocupa el mismo cargo en la capital del

nal de Análisis Criminal de la Policía

ción para poner en marcha esta misma

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Fotografía José Carlos Manzo.

base de datos para la Octava Región,

de nuestra carrera. Y eso lo trasmito

mucho de menos la calle, porque in-

la que debería estar funcionando en

a mi gente, que así como yo llegué

dependientemente de los años que

diciembre de este año.

al Alto Mando, ellos también pueden

uno tiene, todavía se siente joven y

cumplirlo, trabajando día a día”.

con capacidad y energía para estar

Su idea, explica, es proyectar la parte operativa de la institución, algo que

-¿Qué le sucede cuando escucha a

está muy relacionado con lo que ha

la gente decir que no se siente prote-

sido su trayectoria en la PDI. De él se

gida por las policías?

trabajando codo a codo con mi gente, en terreno”. -¿Cree que este perfil de policía

dice que es un hombre de terreno, y

“Los funcionarios de la Policía de

“operativo” le dará una visión distinta

que aunque hoy tiene funciones direc-

Investigaciones hicimos una prome-

de cómo debe manejarse una jefatura

tivas, “sufre” por no estar ahí, “donde

sa de servicio de ofrecer la vida si

en una de las regiones más importan-

las papas queman”, junto a sus detec-

fuese necesario, somos verdaderos

tes del país?

tives, pero que por lo mismo está muy

servidores públicos y polícias 24/7.

“Yo agradezco que nuestro Direc-

presente en las fases de planificación y

Pero sin duda que ante estos comen-

tor General confiara en este prefec-

análisis de las grandes investigaciones

tarios uno recoge el guante y dan

to inspector para asumir la Octava

que llevan a cabo sus policías.

más ganas de trabajar para revertir

Región. Pienso que para darme este

“Yo partí como detective, tengo más

esas críticas y esa desconfianza. Yo

cargo analizaron mi carrera, todo lo

de 30 años en esta institución. He dado

ahora soy parte del Alto Mando, pero

que he hecho como policía para tomar

la vuelta larga, pero ha sido muy grati-

a veces me gustaría volver a ser el

este desafío que asumí con mucha

ficante ser policía en todos los ámbitos

detective de mis primeros años. Echo

humildad, pero también como mucha

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




responsabilidad. Siento que en las regiones grandes se requiere un perfil diverso, personas que hayan pasado por el área operativa y que también tengan el barniz administrativo, que es lo que me dio el ser jefe regional en Valdivia, por eso digo que la institución me preparó para asumir esta responsabilidad. He dado la vuelta larga, paso a paso: fui detective, estuve en terreno liderando grupos, luego siendo jefe, después jefe de prefectura, hasta ahora que tuve la oportunidad de llegar al Alto Mando. Todo ello ha sido muy gratificante y, sin duda, da una visión diferente. Hoy, por ejemplo, se habla mucho de que el 90 por ciento de las causas

10 o 15 años. Tienen una vision dife-

“Yo partí como detective, tengo más de 30 años en esta institución. He dado la vuelta larga, pero ha sido muy gratificante ser policía en todos los ámbitos de nuestra carrera. Y eso lo trasmito a mi gente, que así como yo llegué al Alto Mando, ellos también pueden cumplirlo, trabajando día a día”.

trabajar para disminuir esa cifra desde esta Región”. -¿Calificaría usted al Gran Concep-

muchos de ellos arrastran problemas de alcoholismo y drogadicción. Pero habría que hacer algo más, pues no podemos seguir enviando a esos menores a centros donde tienen escasas posibilidades de rehabilitación y reinserción social. Hay que hacer un trabajo conjunto para combatir este creciente problema de nuestra sociedad. Por nuestra parte seguimos haciendo un trabajo investigativo, y el tener una Oficina de Análisis Criminal con un sistema que nos permita mejorar nuestros procedimientos nos ayudará bastante en esta tarea. Hoy todas las comunas quisieran tener a la PDI en ellas, pero es imposible. Sin embargo, con un buen análisis delictual podemos

o delitos en contra de la propiedad en el país están archivadas, mi meta es

rente, viven en una sociedad distinta y

Brigada Investigadora de Robos que está permanentemente en las calles, en vehículos particulares, para sacar detenidos en flagrancia. Tenemos

ción como una zona segura para vivir?

servicios de tercer turno toda la noche

estar cuando se requiera y ser operativos y eficientes con los medios técnicos y logísticos de los que disponemos”. -En terminos simples ¿en qué ayudará ese sistema?

“Lo califico como un Santiago chico,

funcionando, con una central de tele-

“Nos permitirá saber dónde se es-

pero con las bondades del sur, porque

comunicaciones que también se im-

tán cometiendo cierto tipo de delitos,

sigue siendo más tranquilo que la gran

plementó en Talcahuano en los días en

quiénes son las personas que los están

metrópoli. Eso no quita que no este-

que hay mayor incidencia de delitos”.

cometiendo y vincularlos e imputarlos

mos atentos a los delitos, sobre todo

-Sin embargo, la sensasión de in-

a los nuevos que se están viendo en

seguridad de la gente va en aumento,

la capital. Por ello trabajamos en lo

porque los delincuentes cada vez son

que nosotros llamamos la prevención

más temerarios en su actuar.

estratégica. Analizamos cuáles son los delitos que se están haciendo más frecuentes, hacemos campañas en la ciudadanía, pero al mismo tiempo redoblamos los patrullajes de servicio comunitario para evitar que esos delitos, como los portonazos, por ejemplo, se reproduzacan en nuestra zona. Se dispuso de un grupo operativo de la

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

“Hoy tenemos claro que son los menores de edad quienes más están cometiendo esos delitos violentos porque saben que son inimputables. Por eso creo que es el momento de revisar la ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Pensamos que debería bajar el rango etario de 14 a 12 años. Hoy los menores no son iguales a los de hace

por varios hechos. Podremos saber cómo está mutando la delincuencia y trabajar mancomunadamente con el Ministerio Público para sacar a más infractores de ley de las calles. La idea es hacer flagrancia, detenerlos cuando están cometiendo delitos, y con la información de todos los otros testigos poder imputarles más hechos. Pongo como ejemplo lo que sucede con el imputado desconocido, ése que entra a robar a una casa pero no es visto por sus moradores. Con el


Entre los proyectos en carpeta para la PDI análisis de datos podemos ir hacien-

“Siento que hoy la invisibilidad nos anu-

do asociaciones con otros hechos

la, porque la gente no sabe cómo trabaja-

de similares caraterísticas en casas

mos, por eso estamos teniendo como polí-

cercanas, donde sí hubo un testigo

tica el dar a conocer nuestro trabajo hacia

que nos pudo aportar información

la comunidad, que sepan que día a día

sobre el delincuente que finalmente

estamos aclarando delitos, recuperando

pudo haber sido detenido o calificado

especies, pasando imputados con medios

como sospechoso. Así vamos juntan-

de prueba a disposición de los tribunales.

do esa información, haciendo asocia-

Para ello hemos tenido mucho apoyo de

ción por sexo, edad, características

los medios de comunicación. Pero creo

morfológicas y modus operandi, de

que la mejor muestra para que la gente

manera de llegar hacia ese imputado

sienta confianza en nosotros es trabajar

desconocido”.

y trabajar para obtener resultados ópti-

en Biobío estaría la creación en la zona de las Brigadas Investigadoras del Cibercrimen y de Delitos con el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema). De los proyectos en ejecución, uno de los que más orgulloso tiene al prefecto Alfaro es la pronta certificación por el Servicio Médico Legal (SML) de un Laboratorio de ADN en Concepción, que estará radicado en el Laboratorio de Criminalística, y que aportará evidencia asociada a la huella genética a la Unidad de Registro Nacional de ADN Codis, del SML. “Este sistema permite tener el registro de ADN

-Cifras como ese 90 por ciento de

mos, disminuyendo la cantidad de delitos

de imputados condenados por delitos de mayor

causas archivadas hacen que la gente

y aclarándolos, de manera que quien de-

connotación. Para nuestra labor es una herra-

muchas veces no denuncie porque no

nuncie tenga la seguridad de que lo ayu-

mienta muy útil como evidencia para conectar

cree que vaya a tener resultados.

daremos por todos los medios posibles”.

hechos aislados y resolver casos ”, sostiene.

Infórmate... una buena decisión puede cambiar tu vida

Conserva las células madre y la criopreservación del tejido de cordón umbilical de tus hijos.

Promoción única

hasta el 31 de diciembre 2015: valor contrato scu $820.000 valor referencial al día de hoy $980.000 Consultas: (+56) (41) 273 31 18 (+56) (41) 273 31 00 Cel: 9-949 12 72 email: info@criocelt.cl Centro diagnóstico Sanatorio Alemán, piso 7, oƒcina 712. Concepción | noviembre 2015 | REVISTA NOS |



www.criocelt.cl


Eduardo Vega, Rector del Colegio Inmaculada Concepción:

“Creceremos para ser mejores” Con el foco siempre puesto en entregar el mejor servicio a sus estudiantes y a la comunidad escolar, transmitiendo valores a su alumnado, yendo mucho más allá del mero proceso académico y la instrucción, el Colegio Inmaculada Concepción está ad portas de concretar un anhelado sueño: el traslado de la institución desde el tradicional y céntrico edificio de calle Aní-

El emblemático establecimiento penquista emprendió un ambicioso proyecto que lo llevará a instalarse en un moderno edificio, ubicado en un nuevo polo de desarrollo urbano de la Región. que el sector escogido tiene todo un po-

matrícula, pues como explica Eduardo

tencial de desarrollo inmobiliario y de

Vega: “Nuestro foco es entregar un mejor

conectividad vial, que redundará en una

servicio a nuestra comunidad educativa.

mayor plusvalía a la inversión que está

Actualmente, tenemos una matrícula que

haciendo la institución.

bordea las 700 alumnas, y en el nuevo

bal Pinto a una amplia, nueva y moder-

“Esto va a ser una ventaja sustantiva

na instalación, que estará ubicada en

para las familias, ya que a futuro po-

el sector Valle Escondido de Paicaví.

drán tener a sus hijos e hijas en un me-

“En nuestras actuales instalaciones el colegio está muy constreñido y, además, estamos rodeados de las calles

jor ambiente, con más espacio y mejor infraestructura”, enfatiza la máxima autoridad del plantel escolar.

edificio estamos pensando en un máximo de mil estudiantes, pues a partir del 2016 incorporaremos por primera vez a varones a nuestro colegio, lo cual se hará gradualmente, partiendo de los niveles de Pre kínder y Kínder. Queremos conservar este estilo de colegio pequeño, cercano

céntricas con mayor circulación de la

El proyecto contempla la construcción

ciudad, lo que nos genera complica-

de tres pabellones de dos pisos para

ciones a la llegada y salida de nuestras

las aulas, una biblioteca, un casino, un

alumnas”, explica Eduardo Vega, Rec-

sector de pre-básica independiente, un

presencia en el Gran Concepción. Esto

tor del establecimiento.

pabellón para las oficinas de adminis-

implica una docencia con entrega perso-

tración, una capilla ubicada al centro

nalizada, para ofrecer un trabajo eficiente

del conjunto de edificios, un gimnasio

a nuestros estudiantes y con resultados

y un auditorio. “Todo eso bordeando un

efectivos, en el que el norte sea la perso-

patio central que será una especie de

na y su trascendencia”.

El espacio que hoy alberga al Colegio Inmaculada Concepción cuenta con 5 mil metros cuadrados, área que se cuadriplicará en el nuevo terreno, que considera 20 mil metros cuadrados. “Tendremos espacio para áreas verdes

plaza pública, en la que el colegio se va a congregar”, afirma el directivo.

y multicanchas para practicar diversos

En este nuevo gran espacio se espera

deportes”, destaca Vega, quien, añade

generar un paulatino incremento en la

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

y acogedor, teniendo en mente nuestra tradición de colegio católico y congregacional, que está cumpliendo 116 años de

Se espera que el cambio de la comunidad Inmaculada Concepción a la nueva instalación se concrete hacia fines del 2017.


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Menús

especiales

para el término del año

A pocos días de que aparecieran las propuestas navideñas en las vitrinas y góndolas de las tiendas de nuestra ciudad, también se inicia el ajetreo propio del fin de este 2015: término de clases, compras, paseos y fiestas en las empresas, además de otras tantas tareas que incluyen, por supuesto, la planificación de los menús más especiales que se elaboran durante el año: el de Navidad y Año Nuevo.

Luis Endía Bilbao Director Escuela Hotelería, Gastronomía y Turismo INACAP Concepción

En nuestro caso, dichas preparaciones coinciden con la llegada del verano, por lo mismo, muchas de sus recetas se basan en ensaladas y postres, que pueden estar marcados por este detalle de tipo estacional, lo que no quiere decir que sea sólo eso lo que determine nuestro menú. Además, podemos considerar influencias extranjeras, donde destacan los panes dulces, bebidas con base en lácteos y galletas con orígenes más bien de la Europa central y con difícil posibilidad de atribuir a un solo país, ya que en todas existe un producto similar a otro en ingredientes, nombre o técnica de preparación. Debemos sumar la fuerte presencia de estereotipos norteamericanos en este periodo del año, mucha nieve, grandes barbas blancas y la imagen de un frío que no existe en estas latitudes,

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

lo que configura un panorama gastronómico bastante especial y “chilensis”. Si bien las tradiciones gastronómicas que en fechas como la Navidad están muy definidas por lo ya descrito, también es cierto que puede haber familias que no sientan que éste sea un momento para repetir el menú del año anterior, sino que más bien quieren innovar, por ello es que cada vez más vemos cómo se incorporan productos que no están incluidos en el recetario tradicional, como los camarones ecuatorianos o el mismo atún fresco, ambos no registrados el inconsciente colectivo del menú navideño. A todo eso se añade una creciente oferta de catering de restaurantes peruanos, italianos y asiáticos que entregan preparaciones en estas fechas listas para servirlas en la mesa. Sea una opción tradicional o innovadora, en el menú que usted decida para esta cena de Navidad o de fin de año, no deje de tener presente que ésta conlleva al menos un espacio para la reflexión en familia. No es menor que se conmemore un año más del nacimiento de Jesús para el mundo cristiano, sobre todo en estos tiempos, así como tampoco lo es que se inicie un nuevo año para enfrentar de mejor forma nuevos desafíos personales y familiares.


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




gastronomía

Frutas maceradas y gelatina de Champaña Ingredientes: 250 gr de piñas, 250 gr de mandarinas, 250 gr de peras, 100 gr de frambuesas, 50 gr de azúcar flor, una pizca de canela en polvo, dos hojas de colapez y 200 cc de champaña. Optativo: fresas, nísperos y damascos. Preparación: Pele las frutas y córtelas de forma regular. Agrégueles dos cucharas soperas de azúcar flor y una pizca de canela en polvo. Reservar en frío. Lleve a ebullición la champaña (opcional con un poco de azúcar) y hierva durante un par de minutos. Procure eliminar el máximo de alcohol. Posterior a eso incorpore el colapez previamente hidratado en líquido frío.

Ingredientes: 500 cc de leche, una ramita de canela, dos cucharadas de café pequeñas, tres clavos de olor, 60 gr de azúcar granulada y 100 cc de crema de leche. Preparación: Hierva la leche con los aromatizantes (canela, clavo de olor y café) y el azúcar, luego retire del fuego y agregue la crema. Deje reposar hasta que se enfríen. Con la mezcla, rellene hasta un tercio de altura la cubetera de hielo y póngala al congelador. Más tarde, retire los minicubos de cola de mono congelados y procéselos en una licuadora. Vuelva a rellenar hasta un tercio la cubetera y regrésela al congelador. Finalmente, vuelva a moler los minicubos de cola de

Reservar en moldes bajos en un lugar frío hasta que

mono; si es necesario, agregue un poquito de crema

tome consistencia de gelatina. Para el montaje dispon-

líquida y deje reposar en el frío.

ga las frutas en un plato, copas o compotera. Agregue pequeños cubos de gelatina y frambuesas pasadas por cedazo con un poco de azúcar y canela en polvo.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Sirva acompañados de un mini queque o de una rebanada de pan de pascua.


Tartaleta de frutos confitados y marrasquino Ingredientes: 200 gr de harina, 100 gr de mantequilla, dos huevos, 500 cc de leche, 50 gr de azúcar, 40 gr de maicena, 10 cc de vainilla, 150 gr de frutos confitados y 40 gr de marrasquinos.

Preparación: Para la masa, mezcle en seco y frío la harina, la mantequilla y la yema de huevo. Forme una pasta homogénea. Si es necesario humedad, puede incorporarle gotas de agua o humedeciendo sus manos. Deje reposar por al menos una hora en frío. Extienda la masa y póngala en moldes. Hornee por 30 minutos a temperatura media. Deje enfriar. Para la crema de relleno, lleve a ebullición la leche, el azúcar y la vainilla; luego agregue la maicena diluida en un poco de leche y en una yema de huevo. Revuelva un par de minutos antes de retirar del fuego. Evite sobreexponerlo a altas temperaturas para disminuir la probabilidad de cortar la crema. Deje enfriar. Para el montaje rellene los moldes con la crema, ponga sobre éstos la fruta confitada y los marrasquinos. Sirva muy frío. Se puede acompañar de una salsa de su gusto o helado de sabor vainilla.

Helado granizado de cola de mono sin alcohol

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Jaguar llegó a Concepción de la mano de Salazar Israel Con el propósito de expandir su presencia en Chile, la marca Jaguar, representada por Ditec Automóviles, llegó a Concepción de la mano del concesionario Salazar Israel, en el marco del lanzamiento de su nuevo sedán compacto deportivo: el Jaguar XE. En la ocasión, cientos de invitados pudieron conocer el nuevo modelo, que destaca por su diseño, seguridad, potencia e innovación, y que viene a anticipar el arribo, en los próximos meses, de nuevos productos Jaguar a la zona.

Rodrigo Espinoza, Ana María Leal y Eliot Cuevas.

Juan Pablo Urrutia, Paula Martínez y Óscar Retamal.

Cristián Maldonado, Diego Echeverría y Alexis Echeverría.

Paula Rodríguez, Nelson Vidal y Jaime Tapia.

Krikor Manukian, Carolina Montecinos y Leonardo Gundel.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Gonzalo Moraga, Cristhian Garda, Ximena Pinto y Fernando Moraga.


Hernán Celis Calonge Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción.

Buenas prácticas empresariales

Hoy es más relevante que nunca lo que la empresa hace, y cómo lo hace. Las empresas ya no sólo son valoradas por su labor productiva y su contribución al crecimiento de la economía, sino que también son evaluadas por el aporte que hacen al entorno social donde despliegan sus actividades, por la promoción que hacen de un desarrollo sostenible y por el estándar ético de su comportamiento. Este ambiente de amplia exigencia ha sido internalizado y asumido por las empresas que, en su mayoría, se apegan a lo que la sociedad exige de ellas. Así, la mayoría de los empresarios de la Región y del país contribuye de for-

Como en todo orden de cosas, hay

“Por esto, en un momento en que hay cuestionamientos a los actos de algunos ejecutivos, que como gremio rechazamos categóricamente, es muy importante recalcar y hacer ver el compromiso que tiene la mayoría del empresariado con las buenas prácticas, basadas en la ética”.

excepciones, y son precisamente esas particularidades las que tienen mayor resonancia en la opinión pública, generando un daño social y desconfianza en la ciudadanía. Los casos de empresas involucradas en malas prácticas son aislados, causados por individuos puntuales, y responden a la realidad que enfrenta la sociedad y toda organización humana donde conviven personas. Sin embargo, lo importante es que la gran mayoría del sector tiene la firme convicción de fortalecer la formación en valores en su cultura empresarial e incentivar la autorregulación,

ma silenciosa a aquello que les com-

para así reconstruir los vínculos de

pete y, más allá de eso, tienen un rol

confianza con la comunidad.

activo en actividades fuera de su ám-

Nuestro desafío como gremio es

bito que favorecen el bienestar social.

continuar liderando iniciativas que

Es más, se destaca que la reputación

Por esto, en un momento en que

promuevan buenas prácticas empre-

corporativa, la responsabilidad social

hay cuestionamientos a los actos de

sariales y difundir debidamente la

y el ejercicio del concepto de valor

algunos ejecutivos, que como gremio

contribución del empresariado a la

compartido son activos muy valiosos

rechazamos categóricamente, es muy

calidad de vida de los ciudadanos y al

y que apuntan a la sustentabilidad de

importante recalcar y hacer ver el

desarrollo, para que la sociedad en

la empresa en el futuro, aspecto tanto

compromiso que tiene la mayoría del

su conjunto valore la importancia que

o más importante que el crecimiento y

empresariado con las buenas prácti-

tienen las empresas en el progreso y

rentabilidad del negocio.

cas, basadas en la ética.

bienestar del país.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




En una ceremonia presidida por la directora de sede, Evelyn Becerra, y el director académico, Mauricio Moraga, el Instituto Profesional La Araucana entregó sus títulos a 327 jóvenes de sus carreras técnicas y profesionales. Con este hito, se renueva el compromiso del Instituto de ser un aporte a las empresas por medio de técnico y profesionales responsables, con competencias y valores éticos, mejorando así la calidad de vida de sus estudiantes.

Instituto Profesional La Araucana

Ceremonia de Titulación

Marco Arriagada, Mauricio Moraga, Evelyn Becerra y Luis Martínez.

Hugo Guzmán, jefe de carrera, junto a titulados de Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos, Contador Auditor, Administración de Empresas y Administración Logística.

La jefa de carrera, Nayaret Parra, junto a titulados de Psicopedagogía y Educación Diferencial.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


La jefa de carrera, Gloria Rodríguez, junto a tituladas de Técnico en Enfermería.

La jefa de carrera, Ximena Bustos, junto a titulados de Técnico Psicosocial y Servicio Social.

Alejandro Valdebenito, junto a titulados de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Prevención de riesgos (Técnico).

Evelyn Becerra y Mauricio Moraga, junto a Director Regional de Gendarmería de Chile y titulados de esa repartición.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Jorge Rojas, Patricia Hanna, Paz Jopia y Ariana Bertín.

Enrique Ostria, Carla Hermann, Ximena García y Javier Matulich.

UdeC entregó Medalla Doctoral a 103 graduados Más de cien nuevos graduados, de los 28 programas de Postgrado de la Universidad de Concepción, recibieron la Medalla Doctoral. El reconocimiento, otorgado tradicionalmente por la UdeC, a través de su Dirección de Postgrado, fue entregado en una ceremonia presidida por el rector Sergio Lavanchy, que contó con la presencia de numerosas autoridades académicas, en el Teatro de la Universidad de Concepción.

Víctor Campos, Karen Henríquez, Tamara Gorena y Ricardo Godoy.

Narciso Aguilera, Manuel Sánchez y Rodrigo Reinoso.

David Escobar, Soraya Gutiérrez, Tania Campos y Victoria Melin.

Bernabé Rivas, Carolina Díaz, Valeria Murgas y Gonzalo Cea.

Esteban Sepúlveda, Antonieta Silva, Roberto Riquelme y Gustavo Cañas.

Juan Héctor Painequeo, Mabel Ortiz, Jorge Lillo y Claudio Pinuer.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




O´Higgins, el guerrero enamorado María Angélica Blanco Periodista y escritora.

A mediados de 2014, recibí un llamado telefónico de la periodista de Mega, Mirna Schindler, quien estaba recabando antecedentes sobre la vida de Rosario Puga y Vidaurre, la bella colorina penquista que durante su largo romance con el Libertador dio a luz a su único hijo, Demetrio O´Higgins Puga. Preparaban un reportaje sobre Las mujeres olvidadas, aludiendo también a Mercedes Fontecilla, esposa

Corría noviembre de 1817 y O´Higgins,

Aposentada junto al Director Supremo

Director Supremo, se instaló en Concep-

en el Palacio, pronto quedó embara-

ción para repeler los ataques del jefe rea-

zada. El niño de cabellos rojizos reci-

lista Ordóñez, apostado con sus tropas y su

bió el nombre de Demetrio, y muchos

flota en Talcahuano.

años más tarde acompañó a su padre

Frente a la plaza principal penquista

al destierro en Perú.

se alzaba el Palacio Directorial, donde

Hace unos días, una de las periodistas

residía el caudillo. Por las noches se rea-

que estuvo en mi casa, Jéssica Baha-

lizaban tertulias a las que acudía lo más

mondes, me llamó para contarme que

granado de los criollos de la ciudad. Al son

Mega ahondará en el romance de O’Hi-

de acordes de piano, bebiendo mistelas y

ggins y doña Rosario en una miniserie de

saboreando alfajores preparados por las

cuatro capítulos que tendrá como direc-

monjas del convento Las Trinitarias, am-

tor a Ricardo Larraín.

bos se conocieron y se enamoraron.

Me parece una excelente noticia que la

de José Miguel Carrera, y Paula Segura y

Rosario, de apenas 21 años, era bas-

televisión chilena se aventure en aspec-

Ruiz, mujer de Manuel Rodríguez. Me dijo:

tante liberal. Se había separado del

tos íntimos y desconocidos del hombre

“En Chillán no he encontrado a nadie que

militar José María Soto Aguilar y Rio-

que firmó el Acta de la Independencia de

me hable de Rosario Puga y sé que es-

seco tras una depresión gatillada por la

Chile en 1818, y que muchas escenas se

cribiste un libro en que te refieres a ella.

muerte de sus dos pequeños hijitos que

grabarán en Concepción.

¿Podemos ir a tu casa?”.

enfermaron de difteria.

Me alegra que a través de series como

Fue así como aterrizó en mi living

Ella descendía de don Alonso de

El guerrero enamorado se recupere

junto a su equipo. Mirna comenzó a

Puga Novoa Laso y Mogrovejo, capi-

para las nuevas generaciones parte de

preguntar y yo, libro en mano, aparecí

tán alcalde de Concepción en 1658. En

lo que constituye memoria, raíz e iden-

en el programa narrando lo que sabía

los círculos sociales sobresalía por su

tidad del existir pencopolitano y de su

de la mujer que el prócer amó.

hermosura y educación aristocrática.

glorioso e histórico pasado.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Lena Araneda, Patricio Contreras, Elena Araneda, Catalina Sabbat, Rocío Contreras y Omara Segura.

Paola Pérez y Josefa Amin.

The Wessex School celebró su 26° aniversario Con alumnos, padres, familiares e invitados, el colegio The Wessex School celebró, con múltiples actividades, su 26° aniversario. El fin de las celebraciones se realizó con su tradicional kermesse, llevada a cabo el sábado 7 de noviembre, en las instalaciones del Colegio, en la que la gran familia Wessex festejó en grande un año más de vida.

Josefina Trever y Martina Gaete.

Gabriel Muñoz, Elías Irigoyen y Luis Barra.

Daniela Castillo y Maite Torres.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Shayna Faúndez y Sofía Pincheira.

Constanza y César González.

Salomón Botero, Rioto Toí, y Miguel y Joaquín Gutiérrez.

Joshua Hahn y Carolina Jara.

Claudia Merino y Francisca Gómez.


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Deisy Placencia, Mario Urrutia, Marcela Rozas y Tomás Urrutia.

Rodrigo Jaén, Carmen Schürmann, María Eugenia Miranda y Alfredo Chamorro.

Denise Landaeta, Isabel Ávila, Marcia Espinosa y Víctor Palacios.

Carlos Vega, Sylvia Navarrete, Monica Vega y Luis Salazar.

Bingo de Schoenstatt En el centro de eventos SurActivo se desarrolló el tradicional Bingo del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. La entretenida actividad, que reunió a más de 1.500 personas, se caracterizó por vivirse en un grato ambiente familiar y por los numerosos premios y sopresas. Gilda Figueroa, Arturo Valenzuela y Patricia Aste.

Cristóbal Albistur, Soledad Gutiérrez y Gabriel Albistur.

Bernardita De Camino, María José Quiroga y Francisca De Camino.

Carolina Sandoval, Álvaro Godoy y Lidia Cerpa.

Paulina Villagrán, Francisco Tapia y Patricia Valenzuela.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Gala de Aniversario de Mundo Pacifico Con sus trabajadores y accionistas como invitados principales se desarrolló la Gala de Aniversario de Mundo Pacífico, en el centro de eventos SurActivo. La fiesta de la empresa comenzó con una “alfombra roja” que sorprendió a los invitados, los que luego disfrutaron de una noche llena de alegría y sorpresas, entre las que destacó la actuación del humorista Memo Bunke.

Rodrigo Cares, Sergio Lozano, Enrique Coulembier y Óscar Vera.

Gustavo Guzmán, Jorge Avilez, Edwin Belmar y Edgardo Toloza.

Carmen Castañía, Jorge Uribe y Catherinne Fehrmann.

Ricardo Oñate, Dante Tapia, Cristián Solis y Pablo Pinto.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Rodrigo Almonacid, Alfonso Inostroza y Alex Rodríguez.

Sibo Villa, Maricel Parra, Cristián Navarro y Omar Caro.

Paulina Araneda, Andrea Castro, Jéssica Careaga y Carolina Opazo.


Stefanie Aeschlimann, Paula Torres, Felipe Sabando y Laura Valenzuela.

Juan Saavedra, Álvaro Escobar y Francisco Sepúlveda.

UdeC

Titulación 2015 de Programas de Postgrado Con la presencia de autoridades académicas y del mundo público, se llevó a cabo la ceremonia de Titulación 2015 de los programas de postgrado: Magíster en Administración de Empresas y Magíster en Gestión de Recursos Humanos, de la Universidad de Concepción. En la actividad, llevada a cabo en el auditorio Dr. Fernando Drake, se entregaron reconocimientos a alumnos destacados.

Rubén Araya, José Monje, Marcial Sáez y Omar Bastías.

Antonio Aránguiz, Claudio Ojeda, Aldo Panes y Miguel Ceballos.

Sandra Farías, gerente comercial; la químico farmacéutico, Ximena Alarcón, y Conrat Camps, jefe Servicios Generales.

Francisco Gutiérrez, subgerente Imageneología; Dr. Rodrigo Campos, Director Médico, y Argelia Bianchi.

En Hospital Clínico del Sur

Lanzamiento de Sistema BioSystem

El Hospital Clínico del Sur realizó el lanzamiento del Sistema Biosystem, programa de manejo de contenedores reutilizables de la empresa Chile Residuos Clínicos. Con esto se incorpora a la cadena internacional de establecimientos de salud ambientalmente amigables, que abordan la gestión segura de residuos.

Rosa Andrade, coordinadora Esterilización; María Carolina Espinoza, enfermera Unidad Calidad; Carmen Rodríguez, enfermera IAAS, y Ester Huentecura, enfermera Servicio Urgencia.

Chelvy Carvajal, gerente Ventas Zona Sur Stericycle; Viviana Quezada, coordinadora UPC, y Marco Reuss, gerente general Zona Sur Stericycle.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Ricardo Valencia, Tamara Navarro y Roger Sepúlveda.

Cinthya Silva, Alejandro Bianchi, Paz Cisternas y Ricardo Neira.

Santo Tomás celebró su 40° aniversario Con una cena de camaradería, Santo Tomás Concepción celebró 40 años formando profesionales y técnicos a nivel nacional. Durante la actividad, las autoridades de la casa de estudios reconocieron a los colaboradores y académicos que cumplieron años de servicio, oportunidad en la que la Mutual de Seguridad distinguió el trabajo realizado por el Comité Paritario.

Juan Matamala, Lorena Delgado, Maritza Durán y Renato Ríos.

Katherine Novoa, Rocío Soto, Anaís Novoa y Nataly Inzunza.

Javier Parra, Carolina Soto, María Hilda Ramos y Héctor Vega.

Elizabeth Bravo, Arlette Leiva, Rodolfo Álvarez y Natalia Mora.

Pedro Valenzuela , Gladys Luengo, Rafael Cortez y Antonieta Mendoza.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


jaguar

JaguarChile

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Francisco Martínez, Sira Morán, Ernesto Paredes, Mariela Ardizzone y Gonzalo Olivarí.

Alejandro Campos, Cristián Escobedo, Germán Barriga y Bernardo Santander.

Desayuno Laboral en INACAP Concepción-Talcahuano ¿Cómo Motivar a la Generación X? se denominó el segundo Desayuno Empresarial organizado por la Gerencia de Capacitación y Dirección de Vinculación con el Medio de INACAP Concepción-Talcahuano, en alianza con Adecco y Diario Concepción, actividad en la que participaron 120 empresarios de 60 compañías de la Región.

Ignacio Vásquez, Eduard Jarpa, Carmen Gloria Belmar y Gonzalo Pardo.

Javier Prussing, Orlando Palma, Miguel San Martín y Jorge Ochipinti.

Hotel Antumalal celebró su 65° aniversario

Marianne Campamá y Enrique Carvajal.

Andrea Lamarca, Luis Claro y Renata Banda.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Con la presencia de autoridades de la zona, amigos y medios de comunicación, el emblemático hotel boutique de Pucón celebró sus 65 años de vida. Los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel en sus majestuosos jardines y un almuerzo en su restaurante, donde se compartieron anécdotas y recuerdos de un hotel con historia y estilo, caracterizado por su atención personalizada y su infraestructura pensada para el descanso, acompañados por exquisitos sabores y aromas del sur de Chile.

Rony Pollak y Andrés Morgalli Pollak.

María Luisa Doren y Jorge Hickmann.

Alfredo López y Kathleen Barclay.


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Soledad Haro, Cristián Mellado y Carolina Bebin.

Hugo Caneo, José Miguel Flores, Andrés Ulloa, Ismael Barros y Juan Hernangómez​.

Gestionando la empresa familiar en tiempos turbulentos Ése fue el nombre del seminario organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, Flores & Asociados y el Centro de Gobierno Corporativo de la U. de Chile, en el que académicos nacionales abordaron la necesidad de contar con un Centro de Gobierno Corporativo y Empresas Familiares en la Región. En la jornada también participó el director de la cátedra de Empresa Familiar de la U. de Valladolid, España, Juan Hernangómez, quien dio a conocer la experiencia de este tipo de centros en su país.

Gastón Saldías, George Hammersley, Osvaldo Riquelme y Arturo Aguayo.

Claudia Carrasco, Rodolfo Marchant, Sandra Rojas y Gisela Martínez.

Felipe Sarabia, Denis Moreno y Juan Ignacio Lathrop.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

María Angélica Concha, Ronald Ruf, Andrea Alcaíno y Rossy Concha.

Leslie Jaramillo, Miriam Arratia, Iván Valenzuela y Marissela Barrientos.

Juan Núñez, Brenda Núñez, Ximena Guivernau y Claudio Medina.

Jorge Samur, Sandra Samur, Franco Fabbri y Alan Cleveland.


#PLANIFIKITCHEN EL ANTES Y DESPUÉS DE LA COCINA DE VIRGINIA DEMARIA.

Si estás pensando en tu nueva cocina, primero piensa en Hbt. Ven y descubre cómo al planificar los espacios de una cocina, optimizas los recorridos y obtienes hasta 30% más de espacio, con componentes de movimiento perfecto, suave y silencioso. Ven a conocer la cocina que siempre quisiste.

Donde nacen tus proyectos | noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Jeannette Cid, Juan Gallegos y Yesenia Sepúlveda.

Roberto Concha, Mabel Martínez y Carlos Coz.

Certificación de Postgrados en FACEA UCSC En una solemne ceremonia, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción llevó a cabo la certificación de sus Postgrados. En la oportunidad, se certificaron estudiantes de los programas de diplomado en Control de Gestión, Gestión Educacional, Legislación Tributaria, Evaluación y Gestión de Proyectos y Normas Internacionales de Información Financiera, versión 2014. Daniel Rodríguez, Andrés Ulloa, Ángelo Riquelme y Felipe Espinoza.

Cristián Morales, Yesenia Sepúlveda y Ángelo Riquelme.

Luis Cartes, Marcela Díaz, Gonzalo Fica y Mario Ortiz.

Michael Cid, Cristhian Mellado, Andrés Ulloa y José Sáez.

Giorgio Rovegno, Mario Opazo, Jeannette Cid y Felipe Espinoza.

Rodrigo Miranda, Leesly Candia, Hernán Pérez y Pablo Paris.

Fernando Pilar, Cristián Guzmán, Cristián Ruai y Lorena Barría.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Aurelio Maira, Ana Victoria Durruty, Pedro Ramírez y María Angélica Blanco.

Albert Coucke, María Arriagada y William García.

En Alianza Francesa Concepción

Lanzamiento de libro Cínica

Andrea Navarrete, María Zulema Abarzúa y Rita Espinoza.

Mabel Gundelach, Carmen Paz Soto y Pilar Calderón.

Cristián Paredes, Iván Valenzuela y Jonathan Valdés.

En el centro cultural de la Alianza Francesa se realizó el lanzamiento del libro Cínica, primera publicación de ficción de la periodista y escritora Ana Victoria Durruty, integrante del Directorio del Centro Cultural de la USS. El libro, presentado por la periodista y escritora María Angélica Blanco, reúne 47 relatos inéditos con personajes que deambulan entre el misterio y la fatalidad, en ambientes tan heterogéneos que van desde una playa en Estados Unidos a lugares como Francia o España.

Roxana Oelckers, Carolina Campos y Laura Zavala.

Tatiana Carrasco, Marcela Rozas y María Angélica Fuentes.

Claudio Durán, María José Aldunce, Isabel Pérez y Alan Cleveland.

FACEA Y CEDAP UCSC

Charla sobre cómo negociar exitosamente con China En el Club Concepción se desarrolló la charla-desayuno Estrategias de comunicación de las empresas chilenas que exportan al mercado chino, organizada por FACEA y CEDAP de la UCSC. En la ocasión, la periodista, magíster en Ciencia Política y autora del libro Ñi Hao Mr. Pérez Buenos días Mr. Lee, Claudia Labarca, se refirió a la importancia de entender la cultura del país asiático a la hora de hacer negocios.

Patricio Vergara, Sandra Ibáñez, Claudia Labarca y Andrés Ulloa.

Luis Delgado, Steve Baeza, Raúl Orellana y Roberto Alviña.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Hernán Ávila, Carolina Paulsen y Juan Pablo Stemberga.

Marcela Ríos, Rocío González y Claudia Muñoz.

Mama mía, lo que el cáncer se llevó Clínica Universitaria trajo a Concepción el stand up comedy, Mama Mía, de la actriz Carolina Paulsen, que aborda la dura etapa vivida por la protagonista para vencer el cáncer de mama que la aquejó. La obra, dirigida por Leo Murillo, se presentó en el auditorio Marta Montory de la Universidad San Sebastián. Jorge Pierot, Javiera Seco y Claudia Jara.

Claudia Muñoz, Cecilia Salas e Isabella Stemberga.

Hernán Ávila, Ana María Parra y Javier Sáez.

Paulina Etcheberry, Claudio Santander y Carol Barrera.

Pamela Menay, Sandra Sobarzo y Noemí Romero.

Angélica Sanhueza y Nancy Toro.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Tamara García y Karen García.

Carmen Olivares y Priscila Orellana.


Jaime Contreras, José Rodríguez, Octavio Enríquez y Helmuth Goecke.

UNAB abre carrera de Medicina el 2016

María Teresa Morales, Juan Henríquez y Silvia Raiola.

María José Escalante, Jaime Zaror, Pablo Vásquez, María José Quijón y Matías San Martín.

INACAP Concepción-Talcahuano

Feria Prevención de Riesgos

Luis Segundo, Maribel Riquelme, Valeska Sazo y Viviana Espinoza.

Juan Villanueva, Claudio Santander, Audito Retamal y Luis Ramírez.

Con una ceremonia a la que asistieron autoridades regionales y representantes del sector público y privado del área de la Salud, la Facultad de Medicina -cuya trayectoria es de cerca de 15 años en la UNAB en sus sedes de Santiago y Viña del Mar- dio a conocer el modelo formativo con que abrirá sus puertas, con 40 cupos, la carrera de Medicina en Concepción.

Celia Olave, Juan Carlos Toro y Carmen Bonnefoy.

Carlos Saavedra, Gloria Poblete y Víctor Ávila.

Por segundo año consecutivo, el Área de Procesos Industriales de INACAP Concepción-Talcahuano efectuó la Feria de Prevención de Riesgos, ocasión en que las empresas del sector mostraron las últimas tendencias en materia de seguridad. Además, la jornada contó con charlas técnicas, las que se enmarcaron en la celebración de la Semana del Área.

Esteban Quintana, Claudia Sanhueza, Marcela Ulloa y Carlos Poveda.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




ENCUENTRO DE TITULADOS FACE UBB 2015 Una vez más la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío (FACE UBB) reunió a los titulados de sus cuatro Escuelas en el marco del Encuentro de Titulados FACE UBB, que se realizó en el Aula Magna de la UBB, en Concepción. La actividad consideró una charla plenaria, a cargo del director creativo Gerard Prins, y se constituyó en la oportunidad perfecta para que los Centros de Titulados programaran sus actividades anuales junto a los titulados, directivos, académicos y estudiantes presentes.

Pablo Herrera, Sergio Araya, Marco Espinoza y Eduardo Castillo.

Manuel Crisosto, Rossana Pérez, Gianina Salgado, Lorena Rojas y Benito Umaña.

Francisco López, Ariela Carrera, Brunny Troncoso y Carola Figueroa.

Gerardo González, Moisés Concha, Natalia Hernández, Alexis Vidal y Joaquín Cuevas.

Nicolás Depaoli, Evelyn Muñoz, Ivo Morán y Miguel Gómez.

Omar Acuña, Giselle Osses, Alberto Ochoa, Macarena Barrera y Gabriel Pradenas.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Essbio

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




En INACAP Concepción-Talcahuano

CHEF SUR celebró 15 años

Marcela Lovegrobe, Mariela Frindt, Rodolfo Guzmán, Sira Morán, Paula Larenas y Luis Endía.

Una intensa semana de competencias gastronómicas y seminarios se registró en INACAP Concepción-Talcahuano con la realización del torneo gastronómico más grande de Chile, CHEF SUR 2015, que tuvo como protagonistas a más de 80 chefs que demostraron su destreza, técnica culinaria y tendencias en una cita de rescate patrimonial y transferencia de conocimientos. Escuelas Internacionales, alumnos de colegios técnicos y de educación superior, así como profesionales y destacados conferencistas, dieron vida a esta 15° versión.

Ernesto Paredes, Consuelo Heuser, Claudia Papic y Miguel González.

Susana Martínez y Marcela Lovegrobe.

María Loreto Cofré, Marcela Jarpa y Victoria Valencia.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Sady Ugarte y Javier Méndez.

Rosa Iban y Marcela Martínez.

Beatriz Betancourt, Sebastien Charretier y Susana Martínez.


María Loreto Cofré y Sergio Vásquez.

Ernesto Paredes, Nicolás González, Sandra Ibáñez, Felipe Macera, Rodrigo Canales y Emilio Uribe.

Pamela Viñes, Lucas Biscaro, Paola Cipolla, Franca Chignoletti y Lucía Martínez.

Rosa Huenumán y Jerónimo Rosas.

Paola Fulgieri.

Franklin Carpenter, Ximena Macaya, Alejandra Tejos y Ernesto Paredes.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Jan Stengel, Rodrigo Díaz, Andrés Arriagada y Rodrigo López.

Aitue inauguró Centro Costanera Autoridades regionales, líderes empresariales y cientos de invitados especiales participaron de la inauguración de Centro Costanera, complejo de negocios de 47 mil metros cuadrados que albergará a importantes empresas, servicios y al hotel Atton. El segundo centro de negocios de Aitue en Concepción, que apuesta por la renovación urbana y el desarrollo del mercado de oficinas de alto estándar, destaca por atributos como la innovación, la modernidad y su tecnología de vanguardia, lo que lo convierte en el nuevo centro de negocios del sur de Chile.

Fernando Sáenz, Guillermo Porter, Sebastián Lobos y Pedro Schlack.

Coronel Carlos Quintana, Audito Retamal y Bernardo Daroch.

Álvaro Miguieles, Argelia Bianchi e Iván Valenzuela.

Lorenzo Fluxa, Carolina Germany, Félix Vásquez y Jaime Duhalde.

Antonio Marisio, Omar Zambrano y Elizabeth Sanhueza.

Pedro Carrasco, Francisco Aros, Loreto Sáenz, Felipe Díaz y Felipe Schlack.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Que nada impida ver

tu vida con otros ojos Llama y pide tu

evaluación

gratuita

mencionando este aviso

Pioneros en la región Más de 10.000 cirugías realizadas La tecnología más avanzada del mundo Consultas Médicas

Exámenes

EXÁMENES OFTALMOLÓGICOS: Topografía Corneal Paquimetría ORA - Biomecánica Corneal Aberrometría Personalizada Campimetría Computarizada Angiografía Digital Scanner de Retina OCT Microscopía Especular IOL Master/Lenstar I-Trace

Médicos prestigiosos y de gran experiencia Convenios con isapres y fonasa Convenios GES Exclusivos planes de pago

Cirugías

DEFECTOS Y ENFERMEDADES: Miopía - Astigmatismo - Hipermetropía - Catarata Desprendimiento de Retina - Retinopatía Diabética Queratocono - Glaucoma - Pterigion Chalazion - Blefarochalasis - Ptosis Palpebral

Santiago - Talca - Concepción

41 218 6100 Orompello 450, Concepción

(entre Barros Arana y O’Higgins, frente al Mall del Centro)

w w w . r e d l a s  e r. c l | noviembre 2015 | REVISTA NOS |


María Antonieta Quijada, Ismenia Rivas, Marcelo Rojas, Fabrizio Andrades, Carmen Gloria Belmar y Sergio Osorio.

Daniel Salazar y Claudio Puentes.

Encuentro de exalumnos de INACAP Concepción-Talcahuano Un entretenido encuentro de camaradería vivieron los exalumnos de INACAP Concepción-Talcahuano, quienes se reencontraron en el segundo Encuentro organizado por la Dirección de Egresados y Empleabilidad de la sede. En la ocasión, los profesionales compartieron con los directores, coordinadores y docentes de las áreas de Mecánica, Electricidad, Electrónica y Automatización; Hotelería, Turismo y Gastronomía; Trabajo Social, Procesos Industriales, Administración y Negocios, Construcción, Educación y Salud.

Cristián Escudero, Robinson Sarzoza, Noemí Esparza y Luis Garrido.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

Carlos Sagredo, Jorge Araneda y Cristián Andrade.


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Henry Monks y Nicolás San Martín.

Alex Serri, Luis Marchant, Gastón González y Sergio Villagrán.

Crecic inauguró nuevo edificio corporativo Crecic, compañía penquista pionera en tecnologías de información, inauguró su nuevo edificio corporativo en Tucapel 1055, en Concepción. Este hito viene a consolidar sus 41 años de historia y demostrar el alto nivel de crecimiento y posicionamiento alcanzado como empresa al servicio de la Región y del país, desafío que ya había comenzado hace algunos meses con la decisión de fortalecer su administración.

Óscar Olate, Andrea Ortiz, Roberta Lama y Francisco Migueles.

Susan Silva, Benedicto Espinoza, Charles Smith y Patricio Rivas.

Claudio Ruiz, Claudio Medina y Augusto Contreras.

Álvaro Fuenzalida, Miguel Marzolo y Juan Luis Sáez.

Luis Valenzuela, Luis Marchant y Rodrigo Guevara.

María Fresia Contreras, Carlos Oñate y Sandra Martínez.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


Clínica Sanatorio Alemán inauguró nuevas instalaciones Con la presencia de autoridades, representantes del mundo público y privado, y del sector salud, Clínica Sanatorio Alemán realizó la ceremonia de inauguración de sus nuevas dependencias. Las instalaciones contemplan 500 metros cuadrados para la UCI y UTI del establecimiento, que permitirán atender a más de 1.200 pacientes cada año y ampliar su Servicio de Urgencia, mejorando aún más la calidad de los boxes de atención.

Gonzalo Cáceres, Monseñor Fernando Chomali, Javier Álvarez y Jorge Ulloa.

Horacio Galaz, Ernesto San Martín, Óscar Olate y Ronald Ruf.

Jorge Plaza de los Reyes, Javier Álvarez, Álvaro Ortiz y Marcelo Yévenes.

Álvaro Ananías, Elizabeth Gómez, Hernán Cejas y Milan Fabjanovic.

Nicolás Contreras, Juan Contreras, Mauricio Reidel y Juan Pablo Casanegra.

Mauricio Jara, Leslye Costa, Mario Fernández y Patricia Correa.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Francisco Martínez, Mariela Ardizzone, Eric Forcael y Ernesto Paredes.

INACAP Concepción-Talcahuano

Exitosa Feria Laboral

Cristián González, Sira Morán, Diego Fuentes y Eduardo Trebilcock.

Con la participación de 55 empresas y más de 600 ofertas laborales se desarrolló la séptima versión de la Feria Laboral Todo Chile Conectado, en INACAP Concepción-Talcahuano, los días 28 y 29 de octubre. Empresas como PepsiCO, Arauco, Asmar, Adecco y MACO fueron algunas de las compañías que recibieron a los estudiantes diurnos, vespertinos y a exalumnos.

Fabrizio Andrades, Claudia Ruíz, Marcela Cuevas y Sergio Quezada.

Camila Muñoz, Manuel Silva, Sophia Etcheberry, Jorge Salgado y Bastián Wicki.

Jonathan Chávez, Nicole Zapata, Pablo Pereira e Ignacio Vásquez.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

José Mella, Esteban Rioseco, Nicolette Suazo y Luis Cancino.

Elizabeth Navarrete, Sabrina Fernández, Katherine Martínez y Alejandra Cruz.


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Coalivi

Cena de la Luz 2015 En el centro de eventos SurActivo se realizó la tradicional Cena de la Luz, iniciativa organizada por la Corporación de Ayuda al Limitado Visual, Coalivi. En la ocasión, en la que se dieron cita autoridades y representantes de diversas empresas e instituciones de la zona, los asistentes pudieron disfrutar de una inolvidable velada y entretenidos concursos, además de la presentación del cantante Luis “Toco-Toco” Pedraza, ganador del certamen The Voice Chile, y de la animación del conocido locutor Patricio Frez.

Patricio Frez, Claudio Castro y Juan Cifuentes.

Luis Furet, Yanina Cárdenas y Rodrigo Díaz.

Jorge Oliva, María Cecilia Cortez, Lylian Hormazábal y Patricio Parada.

María Luisa Medina, junto a Patricia y Roxana Gajardo.

Roberto Ditzel, Ulises Figueroa y Jacinto Muñoz.

Voluntarios cena Coalivi.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


FIESTA RECREATIVA FAMILIAR

INSCRÍBETE EN LA PÁGINA WEB - CUPOS L I MI TAD OS -

AUSPICIA:

PRODUCE: | noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Augusto Bellolio, Paulina Rubio y Lino Navarrete.

Juanita Parra, Gonzalo Etcheverry y Daniel Escalona.

Essbio presentó nuevo modelo de sustentabilidad Una significativa mejora en la relación con empresas colaboradas en la prestación de servicios sanitarios, anunció la empresa Essbio, en el marco de una jornada con representantes de diversas empresas contratistas y proveedoras en la Región. En la oportunidad, la sanitaria presentó su modelo de sustentabilidad, el de prevención de delitos y su nueva plataforma electrónica para gestionar el proceso de adquisición de productos y servicios necesarios para cumplir lo comprometido a sus clientes. Roxana Neira, Daniel Fuerte, Camila Rodríguez y Claudio Santelices.

Álvaro Greco, Anita Lezcano y Rolando Fuentes.

Juan Carlos Poblete, Marco Aravena y Omar Romo.

Carlos Contreras, Loreto Tramón y Rodrigo Agüero.

Juan Eduardo Soto, Sonia Moraga y Sergio Giacaman.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Paulina Etcheverry, Paulina Sepúlveda y Aderis Cabrera.

Rocío González, Sylvia Vallejo y Tatiana Cartes.

CUC invitó a clase de yoga gratuita Una clase gratuita de Kundalini Yoga, organizada por el Instituto de Enfermedades Mamarias CUC y Rukalihuen, fue la actividad que cerró la campaña contra el Cáncer de Mama que durante todo octubre realizó la Clínica Universitaria en el Gran Concepción. La clase, a cargo de la instructora Paulina Sepúlveda, fue una invitación abierta para familiarizarse con esta disciplina que contribuye al equilibrio físico y sicológico.

Patricia Weiffenbach y Nilza Mulchi.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |

María José Yáñez y Daniela Marín.

Claudia Villagrán y Marcela Figueroa.


Ceremonia de la Luz 2015

Ana Luisa Astudillo, Darío Galindo, Viviana Mendoza, y Renate y Karl Von Plessing.

Más de 12 mil personas participaron en la 25° versión de la Ceremonia de la Luz, exclusivo homenaje para quienes han partido organizado por Empresas Parque San Pedro como una forma de conmemorar el Día de Todos los Santos. Tras la eucaristía, a cargo del padre José Cartes, se encendieron más de 8 mil antorchas que iluminaron cada rincón del cementerio, mientras ocho pantallas gigantes proyectaban las fotografías y mensajes previamente enviados por las familias, generando una atmósfera de paz y reflexión, realzada por las voces y acordes del Coro y Orquesta de la UCSC.

Igor y Paola Bezama, Andrés Gómez y José Castillo.

María San Martín y Emilia, Marcelo, Catalina y Víctor Sepúlveda.

Jorge, Nancy y Reinier Osorio.

Aidé Vivallos, Marcelo Vera, Sara Blazina y María Cristina Contreras.

María Angélica Scauriye y Tania Adauy.

Ana Hollander y Grizaida Sanhueza.

María Saldías y Natalia Sanhueza.

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Carlos Ibáñez, Adriana Piña, Verena Rudloff y René Alarcón.

Casimiro Stralzka, Elsa de Araya, Betty Araya e Iván Araya.

Ciclo de Danza de Corcudec

Exitosa presentación de Carmina Burana en Concepción A teatro lleno se presentó Carmina Burana, del compositor Carl Orff, en el Teatro Concepción. El público disfrutó de un espectáculo notable que incluyó en el escenario al Coro y a la Orquesta de la Universidad que deleitaron al público con su talento y maestría, conjugados con el cuerpo de baile, conformado por bailarines de la zona y de Santiago, que retrataron de forma perfecta la lucha entre el bien y el mal, el amor carnal y las pasiones propias del hombre.

Gudrun Liebethal y María Isabel Aguilera.

Lilian Garay e Ingerid Birmann.

Enríque Mundaca y Carmen de Mundaca.

Juan Carlos Ceballo y Alejandra Labraña.

Elizabeth Orellana y Nicole Flores.

Ximena Rivas y Ximena Valín.

Valeska Saint-Jour y María Teresita Rudolph.

Susana y Paulina Georgi.

Leonardo Uribe y Karen Carstens.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


| noviembre 2015 | REVISTA NOS |




Nuevomontajenavideño

Corcudec invita a

maravillarse con el Teatro Como cada diciembre, Corcudec realizará las esperadas funciones gratuitas navideñas. Este año, la presentación traerá un cuento clásico para disfrutar en familia, El cascanueces cascarrabias, obra que no sólo se podrá apreciar en Concepción, sino también en otras cuatro localidades de la Región. Brindando una hermosa sorpresa para las familias de la Región del Biobío, la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, Corcudec, celebrará la Navidad este año. Presentará El cascanueces cascarrabias, obra original inspirada en el tradicional ballet de dos actos y tres escenas, El Cascanueces, compuesto en 1892, por el célebre autor ruso Piotr Ilich Chaikovski.

pación de los músicos de la Orquesta

nuestros conciertos internacionales

Sinfónica UdeC y la interpretación del

presentados en el Teatro”, enfatiza.

Coro y Ballet de la Universidad.

Por su parte, el director de esta pieza,

El autor de la versión adaptada, el

Celso Torres, coincide en la importancia

músico René Ulloa, explica la trama de

de poder compartir estas funciones con

la obra: “Es un montaje novedoso que

un público que no es el mismo de siem-

incluye casi todas la ramas del arte en

pre. “La idea de ‘pasear’ esta obra por

escena: música, canto, teatro y danza.

distintas ciudades es precisamente lle-

Es una propuesta nueva, diferente a los

gar a diferentes públicos que no tienen

tradicionales Conciertos de Navidad.

otra forma de acceder a estas manifes-

Ahora la música, que tradicionalmente

taciones culturales, como las tienen en

se ejecutaba en un concierto, pasa a es-

Concepción o en Talcahuano. Y uno se

tar al servicio de un cuento de Navidad

encuentra con un público diferente tam-

el que, distinto a otros, transcurre acá

bién, personas que te sorprenden. Estas

en nuestra Región, sin nieve, sin trineos

giras siempre son enriquecedoras para

y con mucho calor”, explica.

nosotros como artistas. Va a ser una

Respecto de la oportunidad que re-

apuesta novedosa, entretenida, que le va

presenta el recorrer la Región llevando

a gustar a la gente. Siempre es especial

el montaje, Ulloa expresa su satisfac-

realizar estas giras, especialmente en la

ción. “Es parte de la misión que como

época de Navidad, porque vemos las ca-

Orquesta tenemos. Quisiéramos salir

ras maravilladas de los niños, que lo es-

mucho más, porque socialmente es

tán disfrutando y apreciando”, destaca.

muy enriquecedor ver, conocer y per-

Las funciones se realizarán en di-

cibir la alegría, la sorpresa, el cariño y

ciembre en: Isla Quiriquina (Talcahua-

la gratitud que expresan las personas

no) el martes 15; en Mulchén el miérco-

La presentación, que los asistentes

cuando la Orquesta les entrega un es-

les 16; en Chillán el jueves 17, y en Los

podrán disfrutar de forma completa-

pectáculo, que se prepara con el mis-

Ángeles el viernes 18, para terminar la

mente gratuita, cuenta con la partici-

mo profesionalismo y dedicación que

gira en el Foro de la UdeC el sábado 19.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |


En el privilegiado entorno del barrio Brisa del Sol

Primera Etapa Entrega inmediata Segunda Etapa Entrega 2016

En ConcepciĂłn/Talcahuano www.parquemarina.cl

Aproveche Ăşltimos meses exentos de IVA*

San Pedro de la Paz

www.parquemillaray.cl Entrega inmediata

| noviembre 2015 | REVISTA NOS |

7RGDV ODV SURPHVDV GH FRPSUDYHQWD ÀUPDGDV GXUDQWH HO DxR \ HVFULWXUDGR GXUDQWH HO DxR QR HVWDUiQ DIHFWDV D ,9$

ďœąďœąďœš


Ética empresarial cuestionada Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.

Durante gran parte de mi vida profesional y de oficio he estado vinculado a las denominadas ciencias empresariales en general y al Derecho Empresarial en particular. Así, en aulas de universidades del país y del extranjero, he venido reflexionando sobre la materia, llegando a la conclusión de que también en la Economía y ciencias afines existe un gran déficit de fundamentaciones éticas avanzadas.

de campañas políticas, ni pollos, ni

“Ni dudosas platas a favor de campañas políticas, ni pollos, ni financieras, ni remedios ni el papel higiénico pasan la prueba de la blancura”.

financieras, ni remedios, ni el papel higiénico pasan la prueba de la blancura. Todos apuntando a la sinvergüenzura. Nuestros parlamentarios y políticos tampoco se libran de ella, y día tras día continúan las citaciones a declarar por unos y otros motivos en que el quiebre ético no está ausente ante estrados judiciales. Entonces acuden al resquebrajado

En la vieja Europa, cuando realizaba

edificio lógico del Derecho Penal y del

mi Máster en Derecho con mención en

Derecho Procesal Penal apuntando

Derecho Empresarial, ofrecido en el

desde sus débiles pasillos y mura-

marco de un maravilloso triángulo ins-

llas que ese vil acto cometido, o ilícito ocurrido, no se configura como delito,

titucional cuyas bases fluían tanto de la Universidad Complutense de Madrid

de unos y otro sistemas económicos,

toda vez que la figura penal o no existe

como del Instituto de Empresa de la

como estamos convencidos nos es-

o está incompleta. Trátase de un De-

misma capital española y del London

taba sucediendo en Chile histórica-

recho Penal cuya estructura y funcio-

Business School, supe de los llama-

mente y con mayor frecuencia en la

nes devienen de siglos anteriores, es

dos de alerta que hacían los expertos

actualidad. Es ahí cuando los crimi-

decir, desajustados en plenitud entre

apuntando al cuidado y resguardo de

nólogos hablamos de una de las infi-

normas jurídicas nacidas en el pasado

los deslindes ético-jurídicos para con

nitas formas de cifras doradas de la

y realidades ocurridas en el presente.

el ejercicio del área económico-em-

criminalidad y de los delitos de cuello

presarial en el sentido amplio.

El régimen de las personas y de los

blanco, naturalezas delictuales que

bienes nacionales se encuentra a mer-

observamos con preocupación hoy en

ced de las actitudes dolosas, delin-

este Chile del siglo XXI.

cuenciales y criminales que el descui-

Es que las conductas sociales, asociales, parasociales y antisociales en sus distintas autonomías y formas,

Desde las más altas autoridades

do ético para desgracia de las familias

amén de exclusividades de acción,

del país los quiebres éticos vienen

chilenas ha ido consolidando. Ya es

finalizan a veces dibujando estructu-

siendo progresivos, excesivos y su-

tiempo de rectificar, aclarar y enmen-

ras de conductas desviadas al interior

cesivos. Ni dudosas platas a favor

dar ese rumbo criminogenético.

 |REVISTA NOS | noviembre 2015 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.