Revista NOS - diciembre 2022

Page 1

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN EL TRANCE DE VIVIR UN DUELO EN NAVIDAD LA DEUDA CON LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD IP Virginio Gómez 34 años consolidan la calidad de su formación

Contenido

En esta edición...

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 27, Nº 330 diciembre 2022

2 | revista NOS | 2022 20 22
El trance de vivir un duelo en Navidad 40 06
Las rutinas de bienestar de ILev Routine
2022 | revista NOS | 3 09 10 Opinión: la paz mundial no puede esperar 28 La primera mujer jefe de carrera en Construcción Civil Santo Tomás 30 Los detalles del Acuerdo por Chile 24 La mejor receta de galletas de Navidad 34 Orquesta Juvenil, el orgullo de Curanilahue 58 Vida Social: Recalculando en Erede 2022 48
Concepción El fin de año aumenta el bruxismo y el estrés
Nace
Redmad en

ACUERDO POR CHILE, UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Editorial

res meses de diálogo fueron necesarios para firmar el acuerdo que sentó las bases de un nuevo intento por cambiar la actual constitución que rige al país.

Un trabajo que tras momentos críticos y, a veces hasta desalentadores para las partes, finalmente dio como fruto un pacto casi unánime entre las fuerzas políticas con representación parlamentaria, lo que le otorga una legitimidad basada en la representación de la mayoría de las miradas de la sociedad. Algo que no sucedió en el anterior proceso. Y no es esta la única diferencia con el consenso que dio paso al primer intento constituyente, nacido en noviembre de 2019 que, como su nombre indicaba, se trataba de un acuerdo que buscaba en primer lugar la paz y, luego, una nueva constitución.

Hoy, con una situación política muy distinta a la vivida en plena crisis social, tanto el gobierno, como los partidos políticos y los ciudadanos mismos, entendieron que las bases para iniciar un proceso constituyente no debían estar apremiadas por el tiempo, sino que necesitaban, como condición sine qua non, interpretar las miradas, anhelos y necesidades de todos los chilenos. Y para ello hubo que dialogar, ceder, transar y acordar, como se hace en todas las instituciones democráticas de una sociedad. Una reforma constitucional, que tiene comprometido el apoyo de la mayoría de los partidos y movimientos representados en el Congreso, habilitará este segundo proceso constituyente que, además, nace con 12 bases institucionales fijadas por el acuerdo. Márgenes que también deberán representar en su conjunto las necesidades que los chilenos han reafirmado, por lo que requerirán una prolija y compleja discusión. Traspasada esta valla, vendrá la nominación, por parte del Congreso, del comité de 24 expertos encargado de redactar el anteproyecto sobre el cual trabajarán los 50 consejeros electos por la ciudadanía. Aquella será la base para la discusión y redacción del nuevo texto que hará el consejo constitucional. Así también, un comité técnico de admisibilidad

4 | revista NOS | 2022

revisará las normas aprobadas en las distintas instancias que se presenten en la comisión experta y en el consejo constitucional, para advertir eventuales decisiones que sean contrarias a las bases institucionales. Finalmente, un plebiscito ratificatorio, nuevamente con voto obligatorio, cerraría el proceso a fines del próximo año. Allí, otra vez será la ciudadanía la encargada de decidir

“EL PASADO NOS ENSEÑÓ QUE NADA ESTÁ DICHO, Y QUE EL DIÁLOGO RESPETUOSO Y LA NECESIDAD DE TRANSAR PARA ACORDAR ES LO QUE PAVIMENTARÍA LA VÍA PARA UN PROCESO CONSTITUCIONAL EXITOSO Y UNA NUEVA CARTA FUNDAMENTAL PARA CHILE”.

si la propuesta que el consejo constitucional entrega es la que Chile necesita. Es una segunda oportunidad, y tal vez la última, como reconociera el presidente de la Cámara de Diputados, de modificar una constitución que los chilenos apoyaron cambiar con una arrasadora mayoría en el plebiscito constitucional del 25 de octubre del 2020. Sin embargo, debemos aprender de la historia, pues finalmente lo que se determinará en esa votación es si la propuesta emanada de este proceso es la que espera la mayoría de los chilenos y la que el país requiere para regir su destino. El pasado nos enseñó que nada está dicho, y que el diálogo respetuoso y la necesidad de transar para acordar es lo que pavimentaría la vía para un proceso constitucional exitoso y una nueva carta fundamental para Chile.

Representante Legal: Tania Zavala B.

Directora General: Argelia Bianchi J.

Director Comercial: William García L.

Editora General: Pamela Rivero J.

Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Victoria Valencia. Carola Venegas Rayen Faúndez.

Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M.

Editor de Fotografía: Gino Zavala B.

Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego.

Director Distribución: Javier Hernández.

Producción: Andrea Retamal M.

Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.

Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl

Revista Nos, es una publicación digital de Servicios Estratégicos Nos Limitada O’Higgins 681 of. 203 Concepción Correo Electrónico: revista@nos.cl Página Web: www.revistanos.cl Twitter: revistanos

Facebook: revistanos Instagram: revistanos Linkedin: revistanos

2022 | revista NOS | 5 OCTUBRE 2022

Color & Glasé

Galletas temáticas

Buscando entretener a los niños que estaban en casa, a la vez que generar ingresos, en plena pandemia Ximena creó Color y Glasé, emprendimiento que ofrecía un kit de galletas con diseño a elección, además de mostacillas y glasas de colores para decorarlas.

Gracias al éxito alcanzado, hoy, además de los kits de galletas para decorar, Color & Glasé también ofrece el set Pinta tu Galleta, que incluye un galletón de vainilla con el diseño que el cliente escoja, una paleta de colores, pincel e instrucciones para pintarlo.

Su oferta también contempla toppers de torta, que son galletas tipo paleta, cuyo diseño y tamaño se ajustan a lo requerido para decorar una torta, y sets de galletas glaseadas, que incluyen al menos 12 deliciosas galletas, pensadas para festividades y días especiales, como Navidad, San Valentín, el Día de la Madre, graduaciones y hasta baby showers.

Instagram: @colorglase WhatsApp: +56 950948768 Mail: ximenasanhuezas@gmail.com

ILEV Routine

Rutinas de bienestar

Daniela Caraboni estaba embarazada cuando comenzó a gestarse en su mente un proyecto innovador. Meses después, no solo se había convertido en mamá de Leonor, también había dado vida a ILEV Routine, marca que busca transmitir que -sin importar nuestro tipo de cuerpo, rostro o piel- todos necesitamos momentos de intimidad y rutinas de bienestar que nos hagan libres. “Esa libertad cobra especial sentido para quienes sufren por la caída del pelo, o porque está deshidratado por el abuso de químicos, calor o productos tóxicos”.

Trabajando con especialistas, Daniela descubrió en activos naturales y certificados un abanico de fórmulas capilares de alto impacto, “que mezclan la potencia de las células madre con el cotizado ácido hialurónico, complejos botánicos, más de 45 antioxidantes, ceramidas y aceites puros”, detalla.

Con ello, dice, ya no necesitarás gastar mucho tiempo ni grandes sumas de dinero para conectar con el cuidado de tu cabello. Bastará tu ducha, unos pocos minutos y disfrutar tus cambios frente al espejo.

Instagram: @ruuutinas www.ilevroutine.com

6 | revista NOS | 2022 #ApoyaEmprendedores

#ApoyaEmprendedores

Rí Ceramist

Piezas que reflejan autenticidad y coherencia

Rí es una marca independiente de objetos de cerámica gres, diseñados y elaborados a mano por la artista visual Riola Toloza.

Su propuesta dice relación con dar vida a bellos productos decorativos y utilitarios, a partir de arcilla extraída del territorio del Biobío, los que luego son intervenidos con esmaltes formulados por ella misma, en base a materias primas nacionales. “Esta elección le da coherencia, calidad y autenticidad a mi trabajo”, afirma Riola.

Su trabajo puede revisarse en su Instagram o visitando directamente el taller de Rí, en Concepción. Su oferta contempla principalmente productos utilitarios, que van desde loza -platos, bowls, ensaladeras, tazas y vasos transportables con tapa-, pasando por piezas de iluminación y decoración, hasta joyería en porcelana y objetos rituales, como copaleras, porta inciensos, candelabros y difusores de aromaterapia.

Instagram: @riceramist. Mail: Riceramist@gmail.com

Sushi Costanera

Lo mejor para el bajón

Ingredientes de calidad, una cuidada elaboración y una inigualable sazón han convertido a Sushi Costanera en la mejor opción para combatir esos “bajones” de fin de semana (y también de los otros días).

Cuenta con una variada oferta, que incluye una línea de sushi clásico y otra de sushi premium. Pero, sin duda, su producto estrella es la Sushi Burger, deliciosa “hamburguesa” de arroz envuelta en panko, rellena con queso crema, palta y la proteína que prefieras (pollo, atún, salmón o champiñón). Más de 500 gramos de puro sabor.

En el menú también destacan sus acompañamientos, como los sabrosos nigiri -cubiertos de atún o salmón-, los champiñones y bastones de pollo apanados, y las Golden Balls de pollo-champiñón.

Puedes retirar en el local (Calle Borde n°4733, sector Alto Costanera, Hualpén), o pedir por delivery en Concepción, San Pedro de la Paz, Hualpén y Talcahuano plano.

Instagram: @sushicostanera. WhatsApp para pedidos: +56 944870008.

2022 | revista NOS | 7

Este año Navidad con Amor entregará 500 almuerzos

Con el espíritu navideño más vivo que nunca, los integrantes de Navidad con Amor esperan poder brindar esta vez 500 almuerzos navideños dignos a personas en situación de calle.

Desde la agrupación -que nació en el 2000, y que en los últimos cinco años ha beneficiado a más de 3.500 personas- comentan que este año entregarán box de almuerzos, los que pueden comprarse en Panaderías Olimpia, indicando al pagar si desea colaborar con el menú completo -$6.000: pollo asado con papas mayo, trozo de torta y bebida-, o si quiere comprar los productos por separado.

“Estos ricos alimentos preparados por Olimpia, que hace años colabora con nosotros, serán entre-

Julio Friedmann es el nuevo gerente general de ENAP

gados el 24 de diciembre, entre 12 y 15 horas, en el frontis de la catedral de Concepción. La idea es correr la voz para que las personas en situación de calle se acerquen ese día a recibir su almuerzo”.

Más información en Instagram, Twitter y Facebook: Navidad con Amor.

El 7 de noviembre asumió como gerente general de ENAP Julio Friedmann Encina, ingeniero civil industrial graduado de la U. de Chile con la distinción máxima de Summa Cum Laude. Tiene una Maestría en la Escuela de Negocios del MIT, y habla fluidamente inglés, francés y español.

Cuenta con una amplia trayectoria en las áreas de Energía e Infraestructura, tanto en el sector público como privado. En 1994 trabajó en el ministerio de Obras Públicas y en el 2000 pasó al entonces tri-ministerio de Economía, Minería y Energía.

Entre 2001 y 2005 lideró diversas áreas de ENAP, para luego asumir la gerencia general de Negocios Downstream, siendo el gerente de división más joven que ha tenido la empresa.

Se ha desempeñado como CEO de empresas globales, a cargo de proyectos de inversión internacionales y regionales; como CEO de la francesa ALSTOM para el cono sur y director comercial del negocio renovable para América Latina de la norteamericana General Electric.

8 | revista NOS | 2022 BUSINESScenter

Lanzamiento de REDMAD Concepción

Con la presencia de 25 destacadas mujeres del Biobío, situadas en cargos de alta dirección, se realizó el lanzamiento de REDMAD Concepción, entidad que -haciendo eco de la red nacional- buscará convocar, conectar, potenciar y visibilizar a mujeres con experiencia en cargos ejecutivos.

El lanzamiento contó con las exposiciones de la ingeniera comercial y contador auditor, Juanita Parra, de vasta experiencia y trayectoria en empresas privadas; la escritora y conferencista Tatiana Camps, experta en transformación organizacional y liderazgo femenino, y la abogada Marissa Barro, ex seremi de la Mujer y la Equidad de Género y ex directora de Sernameg.

Desde la entidad informaron que, como parte de su planificación 2023, buscarán posicionarse en Biobío para potenciar la igualdad de oportunidades y el acceso de mujeres a cargos de alta dirección; aumentar su influencia en los desafíos regionales y potenciar a sus socias en sus respectivas áreas de desarrollo.

Ingeniería Comercial USS SE ACREDITÓ por seis años

Tras un exhaustivo proceso de casi un año, y el constante trabajo en conjunto con la Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad San Sebastián, la carrera de Ingeniería Comercial logró acreditar por seis años su programa formativo, hasta octubre de 2028.

Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, aseguró que es un hito para la Facultad: “Estamos orgullosos de este resultado, que demuestra un proyecto consolidado, que busca entregar una formación de excelencia a nuestros estudiantes y contribuir al desarrollo de Chile”, aseguró.

Añadió que lo que buscan es formar profesionales integrales que tengan una visión amplia de los negocios, la economía y la sociedad, junto con herramientas técnicas de vanguardia para que, a partir de esos fundamentos, puedan contribuir a implementar las transformaciones que el país necesita”.

2022 | revista NOS | 9
Alejandro Weber, decano Facultad Economía y Gobierno USS.

La paz mundial no puede esperar

Se cumplen seis meses de guerra en Ucrania, y aún no existen indicios de que esto vaya a parar. Por el contrario, todas las señales apuntan a un recrudecimiento del conflicto, con la amenaza latente de una escalada nuclear. Desde la crisis de los misiles en Cuba, en la década de los 60, que no se había visto nada igual.

El gobernante ruso, Vladimir Putin, ha dicho que si ve amenazado su territorio no dudará en usar armamento nuclear táctico para defenderlo. Después de la anexión de las regiones del sur de Ucrania y del reconocimiento por parte de la Duma como parte integral de su territorio nacional, entramos en una nebulosa peligrosa que nadie sabe hasta dónde puede llegar.

Algunos pensaron que se trataba simplemente de un bluff de Putin que, al igual que en una partida de póker, estaba tratando de engañar a su adversario. Sin embargo, el presidente norteamericano, Joe Biden, se apresuró a decir que su homólogo

ruso estaba hablando muy en serio.  Hasta ahora, se ha seguido - en parte - la lógica de la Guerra Fría, en donde la única contención fue la amenaza de la destrucción mutua asegurada. De ahí que ambas partes se contuvieran  para no seguir en esta escalada de locura.

Al mismo tiempo, mucho se ha especulado sobre la salud de Putin, sobre los temblores de su mano, sobre si tiene un cáncer terminal o, incluso, sobre si sus generales van a seguir al pie de la letra sus órdenes, una vez llegado el caso de mandar a apretar el botón rojo.

Lo único cierto es que existe un delgado hilo, una sutil frontera, entre el nacionalismo y el patriotismo.  Por otra parte, distintas figuras, tanto políticas como religiosas, nos han advertido sobre los peligros del nacionalismo. Parece ser que el nacionalismo exagerado es malo, aunque el patriotismo -en su justa medida- ha demostrado ser positivo.

… se hace urgente un llamado a la paz. Ha llegado el momento de que nuestros líderes se sienten a negociar y que asuman el papel al que están llamados para el beneficio de sus pueblos y no de sus egos y ansias de poder”.

10 | revista NOS | 2022
OPINIÓN

Lo que sí se sabe es que el pueblo ruso es muy nacionalista y que, históricamente, han demostrado una capacidad de sacrificio sin igual. Solo comparable al espíritu japonés de sacrificio de la Segunda Guerra. Por algo, los entendidos, fundamentalmente historiadores, han señalado que esta, en términos de muertos sobre la mesa, la terminaron pagando los rusos.

Estamos viviendo momentos complicados, aún no terminamos de salir de una pandemia global cuando el mundo se ve arrastrado a una guerra que de alguna u otra forma a todos nos golpea. La inflación y los precios se han desatado. La economía mundial se ha resentido y ya no estamos a las puertas de una recesión, sino que en medio de una.

Para terminar de empeorar las cosas, en el Extremo Oriente se está

desarrollando una creciente tensión  entre las Coreas, Japón, China y Taiwán, la cual durante décadas se había contenido, y que hoy resurge con nuevos bríos.

Es por ello que se hace urgente un llamado a la paz. Ha llegado el momento de que nuestros líderes se sienten a negociar y que asuman el papel al que están llamados para el beneficio de sus pueblos y no de sus egos y ansias de poder. Lo que está

en juego es nuestra forma de vida, son nuestros valores, los valores de la sociedad moderna occidental (y me atrevo a decir que de la humanidad en su conjunto), como son la paz, la tolerancia y la democracia como piezas fundamentales de nuestra identidad.

2022 | revista NOS | 11
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.

El desafío del proyecto para la ecológica a gran escala

Foresta Nativa REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN

Se trata de una iniciativa que busca recuperar bosques nativos chilenos, su biodiversidad y servicios ecosistémicos. Sin embargo, no les es fácil encontrar terrenos disponibles donde seguir desarrollando el proyecto. Actualmente, llevan más de dos millones de árboles plantados. Pero necesitan seguir creciendo.

12 | revista NOS | 2022
Por Francisco Flores// Fotografías: Agencia Gradual
2022 | revista NOS | 13

La reforestación con especies nativas y la restauración de ecosistemas son los principales objetivos de Foresta Nativa. Esta es una iniciativa liderada por investigadores y profesionales de la Universidad de Concepción, que partió el año 2016 con la meta de reforestar 700 hectáreas de bosque degradado.

Una de las primeras dificultades fue encontrar superficies aptas para reforestar con árboles nativos (roble, raulí, coigue) y restaurar las especies amenazadas guindo santo, lleuque y ciprés de la cordillera.

El contacto con los predios

La doctora Paula Gatica es investigadora del equipo científico-técnico de Foresta Nativa. Explica que en el contexto de este proyecto existe un convenio entre la empresa Enel y la Universidad de Concepción, y que la búsqueda de hectáreas para realizar la reforestación y la restauración ecológica está en manos de Foresta Nativa. Además, enfatiza que el equipo de la institución universitaria es el encargado de realizar el proceso para llegar a los propietarios, quienes después de saber todos los antecedentes, tienen la opción de firmar un acuerdo para iniciar la reforestación o restauración ecológica, según sea el caso particular de sus terrenos.

Foresta Nativa se ha centrado en buscar predios degradados entre las regiones del Maule y La Araucanía. Paulatinamente, se ha ido promoviendo la participación en el proyecto, pero algunos propietarios prefieren dar otro uso al suelo de sus propiedades. “A veces están dispuestos (propietarios) a facilitar sus terrenos para restaurar los bosques nativos, pero existen otras situaciones en que ellos tienen la necesidad de destinar sus predios solo a fines productivos”, manifestó Paula Gatica.

La investigadora, señaló que la búsqueda de hectáreas para la restauración ecológica con especies amenazadas se dificulta aún más, porque el sitio debe cumplir con los requerimientos ecológicos de la especie y encontrarse dentro de su área de distribución. “No sirve de nada plantar por plantar”, argumenta la especialista.

14 | revista NOS | 2022
Paula Gatica, investigadora.

FORESTA NATIVA SE HA CENTRADO EN BUSCAR PREDIOS DEFORESTADOS ENTRE LAS REGIONES DEL BIOBÍO Y LA ARAUCANÍA.

2022 | revista NOS | 15

Por esta razón, el equipo científico-técnico de Foresta Nativa debe investigar y asegurar las condiciones de los terrenos antes de iniciar la plantación. Según detalla Paula Gatica, idealmente, los predios deben ser planos y con un fácil acceso para realizar las acciones. Sin embargo, muchas veces los sitios no cumplen con los todos los requisitos y se debe trabajar en condiciones más adversas.

16 | revista NOS | 2022

Por otra parte, de acuerdo con lo planteado por la doctora en Ciencias Forestales, la disponibilidad de especies nativas para reforestación y restauración de los ecosistemas es baja. “La producción de plantas nativas corresponde a un proceso complejo, por ello el suministro que tenemos es bajo, lo que también dificulta la ejecución del proyecto”.

Los objetivos

A la fecha, Foresta Nativa ya ha plantado más de dos millones quinientos mil árboles nativos, en 648,5 hectáreas, que equivalen a 30 especies nativas diferentes.

Asimismo, la iniciativa planteó monitorear durante un periodo de 10 años el proyecto de reforestación, para evaluar la sobrevivencia, el crecimiento de las especies plantadas y otras variables. Bajo esta lógica, el equipo espera que en ambos proyectos, tanto en reforestación, como el de restauración de especies amenazadas, se logre la recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que se perdieron cuando los bosques se degradaron.

Respecto a la proyección sobre el resultado de la restauración, Paula Gatica comentó que “es difícil hacer una proyección, porque tenemos eventos naturales (estocasticos), que pueden afectar de forma negativa lo que se está haciendo, como, por ejemplo, sequias extremas o inundaciones. Sin embargo, al llevar más tiempo de ejecución, el proyecto de reforestación con especies nativas ha mostrado un progreso en términos de sobrevivencia y crecimiento”.

Con relación a los aportes científicos, la especialista manifestó que la iniciativa no solo favorece la restauración de la biodiversidad ecológica, sino que también, la adquisición de nuevos conocimientos. Del mismo modo, las futuras prácticas de la restauración de ecosistemas se verán beneficiadas con la aplicación de nuevas estrategias y metodologías originadas en este proyecto.

2022 | revista NOS | 17

BLACK FRIDAY y los carriles del consumo y del ahorro

El Black Friday es un evento que comenzó en Estados Unidos por una simple casualidad a mediados de los 50. Según el medio Telegraph, el sábado siguiente al día de Acción de Gracias tendría lugar un partido de fútbol americano en el que se enfrentarían el ejército y la marina. Como nadie quería perderse el partido, la gente salió en masa a hacer sus compras el viernes anterior, por lo que ningún policía pudo llegar temprano a sus casas ese día. Para las personas fue un día ajetreado, pero para los policías fue un viernes negro, debido a la imposibilidad de descansar para asistir al gran evento deportivo que tendría lugar el día siguiente, ya que tuvieron que extender su jornada laboral y sus turnos, con el propósito de controlar a quienes llenaban los negocios, y el tráfico que colapsaba en las calles.

Fue tal la cantidad de ventas y el éxito comercial en aquella oportunidad, que poco a poco ese día comenzó a transformarse en una institución, donde cada año el comercio minorista protagoniza la escena mientras hace rebajas para atraer a los potenciales consumidores. Estos últimos comenzaron a considerar los descuentos como una oportunidad para adelantar

los regalos de Navidad a precios atractivos para el bolsillo.

En 1975, el periódico The New York Times publicó un artículo en el que se recordaba el evento del caos en el tráfico causado por las ventas de ese viernes previo al partido y, a partir de allí, comenzó a usarse cul turalmente la expresión Black Friday, para hacer referencia a las compras masivas de aquel fin de semana.

Black-Friday Global es el sitio oficial del evento donde se puede encon trar datos estadísticos e información bastante precisa para cada país que participa de esta fecha. El sitio señala que el 32% de los encues tados chilenos sabe de antemano lo que adquirirá, y que comprará en promedio 3,4 productos. El gasto ronda los $172.856 -unos 189 dólares-, cifra bastante alta com parada con países como Brasil (USD$82), Rusia (USD$136) o Turquía (USD$81). En cambio, si se compara a Chile con países más desarrollados, el gasto es menor. En Estados Unidos los consumidores esperan gastar unos USD$485, los canadien ses, USD$430 y los británicos, alrededor de USD$397.

18 | revista NOS | 2022
OPINIÓN

El escenario macroeconómico que se avecina no es muy halagüeño. No cabe duda de que la inflación anual, si bien se ha ido ‘desinflando’, terminará en dos dígitos de todas maneras. Tanto el Black Friday como el Cyber Monday son excelentes oportunidades dadas por el mercado para capear los efectos negativos

Sin embargo, aunque las críticas del Black Friday y de fechas similares, como el Cyber Monday, generalmente se centran en el desenfreno del consumo, es interesante darle la vuelta al análisis para estudiarlo desde otra perspectiva: la del ahorro, porque no todo es ventas y gasto. Esta es una oportunidad perfecta para hacer las compras navideñas o de bienes durables o semidurables, como electrodomésticos, aparatos electrónicos, ropa y calzado, y por qué no, también para adelantar algunos regalos de cumpleaños de

para capear los efectos negativos de la pérdida del poder adquisitivo, siempre y cuando las compras se hagan al contado o en cuotas sin interés. El abuso del crédito puede significar que, a la larga, se profundice el problema, ya que nos encontraremos sufriendo de los efectos colaterales de la recesión mundial y, además, asumiendo deudas con altas tasas de interés, sobre todo si es que los préstamos deben ser repactados una y otra vez.

Parte fundamental del buen funcionamiento de la economía viene dada por los hábitos y patrones de consumo, del buen uso del crédito y de la propensión marginal al ahorro. Muchos de los más aclamados economistas modernos, siguiendo la tradición keynesiana, consideran que el ahorro es perjudicial para la economía. Argumentan que “la rueda del dinero debe seguir girando”. Nada más alejado de la verdad, pues lo que verdaderamente robustece a la economía es la capacidad de ahorro de los ciudadanos, ya que constituyen fondos reales que en el largo plazo serán inyectados con mayor eficiencia en distintos proyectos de mejor valor. Piense usted: ¿no se le hace más fácil gastar en forma desproporcionada e ineficiente cuando hace uso del dinero plástico que cuando lo hace en efectivo o en una sola cuota? Es imprescindible que el consumidor chileno comience a desarrollar una mentalidad económica de largo plazo para sacarle provecho al mercado y al sistema financiero, y no al revés. Y recordar que la pista de tráfico de la economía tiene dos carriles igualmente importantes: el

| revista NOS | 19
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.

Virginio

Uno de los hitos alcanzados es que desde este año la casa de estudios forma parte de las instituciones de educación superior adscritas a la gratuidad, lo que es resultado del trabajo realizado desde la planificación estratégica actual, que primero los llevó a una acreditación avanzada.

20 | revista NOS | 2022
Gómez cumple 34 años con sólidos avances en la calidad de su formación
El IP de la Universidad de Concepción
Estudiantes de Técnico en Enfermería en laboratorio de simulación.

Fue un 24 de noviembre de 1988 que se inició la historia del Instituto Profesional Dr. Virginio Gómez (IPVG), en Los Ángeles, ciudad que vio nacer a su homónimo Don Virginio Gómez González, uno de los impulsores de la creación del Hospital Regional y de la Universidad de Concepción, y todo un visionario de las necesidades profesionales del país.

A 34 años de ese importante hito, hoy el IPVG cuenta con más de siete mil estudiantes y 35 mil titulados y tituladas que avalan la calidad de la formación entregada, a través de su contribución al desarrollo del país y sus diversas actividades económicas, aportando a su productividad y competitividad.

Parte de ese sello se ve reflejado en los sólidos avances que en este último año han marcado el crecimiento de esta casa de estudios, como fruto del compromiso y del trabajo de la comunidad virginiana, que tiene a los estudiantes en el centro de su quehacer. Uno de ellos, fue la obtención de la gratuidad, instrumento financiero que permitirá no solo incrementar los beneficios estudiantiles, sino también que muchas y muchos jóvenes puedan cumplir su sueño de estudiar en el IPVG.

Así lo comentó su rector, Dr. Rolando Hernández Mellado, quien destacó esta decisión por parte del ministerio de Educación. “La educación técnico profesional es fundamental para el desarrollo de las regiones y del país, por lo que fortalecer su accesibilidad nos permite responder con mayor solidez a las demandas de crecimiento que Chile necesita. Estar adscritos a la gratuidad no solo respalda el modelo y calidad de la educación que entregamos a nuestros estudiantes, sino que es una oportunidad para todos aquellos que queriendo estudiar con nosotros y llevar el sello de nuestra institución, no podían hacerlo. Ahora, contaremos con más oportunidades para que puedan cumplir su sueño de formarse como técnicos y profesionales en el instituto de la Corporación de la Universidad de Concepción”, mencionó la máxima autoridad.

La gratuidad está dirigida a familias que pertenecen al 60% de menores ingresos de la población chilena, de acuerdo a la calificación derivada del Formulario Único de Acreditación So -

cioeconómica (FUAS) del ministerio de Educación. Gracias a ella, los beneficiados no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración nominal de la carrera. Sin embargo, comenta el rector Hernández, “las personas incluidas en este segmento necesitan muchas más oportunidades que solo la gratuidad”.

En el camino seguido por la casa de estudios destaca su permanente compromiso con la educación. “En este aniversario celebramos que después de 34 años seguimos consolidándonos como una institución educativa de calidad, con una destacada trayectoria en la formación de técnicos y profesionales en las regiones de Ñuble y Biobío”, acotó el rector del IPVG.

Proyectos destacados

No solo la gratuidad forma parte de los avances, sino también los distintos desafíos que abordó el Instituto este año, siendo la innovación, la transferencia tecnológica, la equidad de género, el aseguramiento de la calidad y los fondos de innovación para la competitividad regional los que marcaron su quehacer educacional.

Este año, más de 700 estudiantes participaron de la segunda versión del concurso Desafíos IPVG 2030, torneo en el que se impulsaron 39 proyectos que dieron solución a problemas reales de distintas empresas y organizaciones, a través de la innovación social y la transferencia tecnológica.

“A lo largo de este torneo nuestros estudiantes se transformaron en agentes de cambio, resolviendo problemáticas y creando nuevas herramientas que buscan generar un impacto significativo en el desarrollo sustentable de los territorios, mejorando -con ello- la calidad de vida de las personas”, comentó la vicerrectora de la casa de estudios, Claudia Mora Méndez.

Las iniciativas que lograron adjudicarse el primer lugar fueron: un software, diseñado por estudiantes de Técnico en Electricidad, que permite tomar decisiones de riego inteligente para optimizar el uso del agua, en un contexto donde la crisis hídrica es una problemática que afecta de manera profunda la subsistencia de distintos predios agrícolas, y también, un kit compuesto por distintos juegos y actividades interactivas para reforzar la expresión oral de los niños y niñas que

2022 | revista NOS | 21

han enfrentado mermas comunicativas producto de la pandemia, el cual fue creado por alumnas de Técnico en Educación de Párvulos.

A estos proyectos se suma la creación de la Unidad de Equidad de Género para velar por el cumplimento de la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en el ámbito de la educación superior.

En esta línea, el IPVG quiso ir más allá y dio un salto cualitativo en la materia al proponer la creación del primer Observatorio de Género y Equidad (OGE) en las regiones de Ñuble y Biobío, nacido desde la necesidad de contribuir y promover el debate y la reflexión colectiva respecto de la situación de equidad en las instituciones educativas. Asimismo, pretende generar alianzas colaborativas que permitan avanzar en este punto con entidades públicas y privadas del territorio.

Esto entendiendo que, de acuerdo con la Ley de educación Superior, las entidades educativas cumplen un rol fundamental al ser gestoras del cambio en su entorno para propiciar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, sin discriminación ni sesgos,

porque es en ellas donde se cultivan los principios y valores que orientan la vida colectiva.

Por otra parte, uno de los objetivos establecidos para este año fue el fortalecimiento de la relación con el entorno, el cual se materializó a través de la adjudicación de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), enfocado al fortalecimiento del desarrollo local, y del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), Modelo de Gobernanza Gestión Mercados Municipales, ejecutado en conjunto con el Gobierno Regional, y cuyo objetivo es contribuir al desarrollo económico de las comunas de Talcahuano, Los Ángeles y Cañete.

Sobre esta iniciativa, el rector Rolando Hernández sostuvo: “para nuestra casa de estudios es un orgullo ejecutar proyectos de esta naturaleza, que aportan directamente a las personas, a los locatarios y a las municipalidades donde el Instituto está inserto”.

Vinculación con la Educación Media Técnico Profesional

Sin duda, una de las fortalezas del IPVG es su articulación efectiva y permanente con la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) y, para reforzarlo, este año inició su Plan de Formación de Alternancia, en el que participaron 154 estudiantes de distintos establecimientos educacionales de Ñuble y Biobío, entre los que

22 | revista NOS | 2022
Estudiantes de Técnico en Electricidad ganadores del concurso de innovación Desafíos Industriales 2030.

destaca el Liceo Polivalente Las Salinas, el Liceo Técnico Femenino de Concepción y el Liceo Industrial Metodista de Coronel.

Fueron un total de seis los programas de alternancia impartidos, los que abarcaron las áreas de informática, mecánica automotriz, párvulo, logística, industria alimentaria y químico analista. Para Daniela Fierro, directora del Liceo Técnico Femenino de Concepción, esta iniciativa es una oportunidad única e histórica, ya que va en pro de la futura formación de las estudiantes. “Este es un vínculo que agradecemos mucho, pues amplía los horizontes de nuestras alumnas, mostrándoles una vía de educación distinta, con más alternativas, y no solo en el ámbito laboral, sino también en la continuidad de estudios”, concluyó.

La formación por alternancia es una estrategia de aprendizaje vinculada al currículum EMTP, que combina la formación del liceo con la de otros espacios de aprendizaje como empresas, CFT, IP, organismos públicos, entre otros. Así también, esta iniciativa busca entregar a los estudiantes oportunidades de desarrollar y perfeccionar sus conocimientos, competencias técnicas y habilidades socioemocionales, preparándolos para el mundo del trabajo y/o para continuar estudios en la educación superior e ir logrando trayectorias formativas.

Nuevos desafíos

Este año la casa de estudios comenzó la construcción de su nuevo Plan Estratégico Institucional para el quinquenio 2023-2027. “Este momento es crucial para poder determinar lo que queremos lograr como institución, y no solo lo que anhelamos quienes estamos dentro, sino también lo que espera la comunidad y los futuros estudiantes de una organización que siempre ha mostrado seriedad en la formación de profesionales. Es por ello que debemos seguir a la altura”, comentó el rector Rolando Hernández.

De esta manera, el desafío se focaliza en incorporar en profundidad la innovación y la transferencia tecnológica en el centro de su quehacer, y posicionar como objetivos la formación a lo largo de la vida, la calidad, la mejora continua y la vinculación permanente con el entorno, de manera de ser una institución que no solo tiene como objetivo la excelencia en la formación técnico profesional, sino también contribuir, desde la educación, al crecimiento económico y social de los territorios.

2022 | revista NOS | 23
Estudiantes de Ingeniería en Automatización y Control trabajando en conjunto con el Liceo Crisol del Mulchén en el contexto del concurso Desafíos Industriales 2030.

Ya es tiempo de HORNEAR las galletas de Navidad

Si hay una actividad que puede reunir a grandes y pequeños para preparar la Noche Buena es la elaboración de las galletas navideñas. Y como diciembre es un mes que está lleno de actividades, hacerlas con anticipación es una buena idea para disfrutar del momento sin presiones ni apuros, y así hacer el check a este ítem que es tan propio de esta celebración familiar.

Cada año que termina viene con un montón de acontecimientos que se concentran en la última quincena del mes: cierres anuales, balances, finalización de actividades académicas, compras, amigo secreto, fiestas en la oficina, paseos de curso y otras tantas situaciones que hacen que estos últimos días del año no sean fáciles.

Por eso planificar para las primeras semanas del mes la preparación de algunas recetas que llevamos a nuestra mesa en

24 | revista NOS | 2022

Navidad, nos entrega tiempo y también alivia ese estrés que nos hace llegar un tanto agotados a fin de año.

Eso pasa con las ricas galletas de Navidad, una tradición que llegó a nuestro continente desde Europa, y que hoy es parte de las experiencias culinarias que unen a toda la familia: posibilidades hay muchas, sabores, también, y formas, muchas más. Solo basta echar a andar la imaginación.

Te presentamos una receta para ponerse manos a la obra.

Galletas de Navidad

INGREDIENTES:

3 tazas de harina.

2 tazas de mantequilla.

1 taza de azúcar flor.

1 yema de huevo.

Zeste de limón. Opción 1

1/2 cucharadita de canela en polvo Opción 2

1/2 cucharadita de cardamomo

PREPARACIÓN:

En un bowl tamice la harina y el azúcar flor. Luego, agregue la mantequilla, la yema del huevo, zeste de limón y una de las opciones sugeridas. Puede optar por ambas reduciendo a la mitad sus cantidades. Trabaje hasta formar una masa homogénea. Evite el exceso de fricción para que la masa no tome temperatura.

Deje en reposo la masa por al menos dos horas. Luego extienda la masa con uslero a un grosor no superior a los 0.5 centímetros y, finalmente, corte las formas deseadas (estrellas, árboles, cometas, viejitos pascueros, por dar algunas ideas)

Para hornear se requiere temperatura media alta y no más de 20 minutos. El tiempo siempre dependerá de la capacidad del horno. El decorado lo aporta usted invitando a sus niños a dar color y formas a estas galletitas. No olvide que deben estar frías antes de comenzar este proceso. El glaseado lo puede hacer con azúcar flor, clara de huevo y, si quiere, un poquito de esencia de jugo de limón. Usted elige los colores para el diseño. Hay también quienes prefieren dejarlas sin dibujos y solo espolvorearles un poco de azúcar.

2022 | revista NOS | 25

OPINIÓN

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Cada año, el 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (PcD), instancia que tiene por objetivo visibilizarles como sujetos de derechos, junto con promover su bienestar en todos los ámbitos de desarrollo humano y en cada etapa del ciclo vital. Desde 2010, Chile cuenta con la ley 20.422, política pública que -desde diversas directrices- pretende materializar la igualdad de oportunidades en torno a este colectivo, buscando garantizar su plena inclusión social y su no discriminación.

En el mismo sentido, hoy contamos con leyes focalizadas en las PcD en temas como educación, trabajo, justicia, salud, entre otros, las cuales pretenden acortar la brecha entre personas con y sin discapacidad en cuanto a acceso y desenvolvimiento. Por dar un ejemplo, desde 2015 se han implementado acciones en torno a la inclusión laboral de este grupo, partiendo con la ley 21.015, que garantiza la participación de un 1% de PcD en empresas con 100 o más trabajadores y, más recientemente (2022), con la ley 21.275, que exige a estas empresas contar con personal

capacitado en inclusión laboral. Otro hito de 2015 fue la aplicación de la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDISC II), la cual re firió que aproximadamente un 20% de la población chilena presenta alguna situación de discapacidad. Dicho estudio concentró sus resulta dos en caracterizar a este segmento, aunque sin contemplar sus expe riencias en materias de inclusión. Sin embargo, hasta hoy, la encuesta sigue siendo un referente en cuanto a decisiones en política pública en esta materia.

A pesar de los esfuerzos, las bre chas entre personas con y sin dis capacidad siguen perpetuándose. Al parecer, no basta con la ins tauración de políticas puntuales que promuevan su participación en la sociedad. Estas también deben ser acompañadas de acciones como la educación y la capacitación, que permitan una transformación sociocultu ral más amplia.

Además, existe una gran deuda en cuanto a intensificar medidas en accesibilidad e igualdad de

26 | revista NOS | 2022
MsC. Pablo Fuica Almonte Académicos Universidad

No basta con la instauración de políticas puntuales que promuevan la participación de PcD en la sociedad. Estas deben ser acompañadas de acciones como la educación y la capacitación, que permitan una transformación sociocultural más amplia”.

trato, ya que, actualmente, los mitos y prejuicios hacia las PcD abundan y se continúan replicando. Esto pues no se ha logrado implantar en la sociedad la noción de que la accesibilidad permite que toda persona -con o sin discapacidad- pueda desenvolverse en igualdad de condiciones ante una misma situación.

A estas dificultades se suma que han transcurrido siete años desde la última aplicación de la ENDISC, por lo que urge el desarrollo de mediciones que permitan conocer los efectos de las nuevas políticas públicas hacia la inclusión de las PcD. Pero desde la voz de sus protagonistas, es decir, de quienes presentan discapacidad o, bien, de quienes conviven con ella diariamente. Es imperativo que como comunidad

avancemos decididamente hacia una sociedad inclusiva, y dejemos de ser una que aparenta serlo.

El Índice de Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad (IIPeSD), estudio liderado por la carrera de Psicología de la Universidad San Sebastián Concepción y financiado por el Gobierno Regional Biobío, pretende contribuir a resolver esta deuda realzando la experiencia de inclusión de este colectivo en los distintos ámbitos de la vida, contemplando su carácter idiosincrático y la directa relación que este tiene con las diversas categorías sociales que se vivencian.

De igual manera, la iniciativa tiene por objetivo focalizar el accionar de la política pública en aquellas dimensiones críticas para, de esta forma, orientar un correcto uso de la inversión en esta materia, así como la toma de decisiones público-privadas que cumplan con el impacto que pretenden generar.

Es menester desarrollar estudios profundos y rigurosos que evidencien las deudas en materias de pleno goce de derechos de las Personas con Discapacidad y, así, avanzar hacia la eliminación de cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad. Especialmente, desde su visibilización como colectivo en las agendas políticas, de modo de impactar positivamente en su bienestar y calidad de vida.

2022 | revista NOS | 27
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.

En Santo Tomás Concepción

Construcción

Civil tiene por primera vez una mujer como Jefa de Carrera

La carrera de Técnico en Construcción, y luego la de Construcción Civil, le abrieron el paso a un mundo eminentemente masculino, en el que Mirna Salcedo ha sabido desarrollarse exitosamente. Tras desempeñarse en distintos cargos, hoy llega a liderar Construcción Civil a Santo Tomás.

“Es importante, y un orgullo elegir y trabajar en esta profesión”, afirma Mirna Salcedo Pezo, la primera mujer en asumir el cargo de Jefa de Carrera de Construcción Civil en Santo Tomás Concepción, un área que por años ha sido de dominio masculino pero que -asegura la profesional- comienza con fuerza a dar la bienvenida a las mujeres.

La trayectoria de Mirna Salcedo comenzó en DUOC UC, donde estudió Técnico en Construcción, en una época en que el número de mujeres que decidían estudiar esa carrera era reducido. Tanto, que en su periodo de estudio solo había un par. Sin embargo, lejos de ver esto como un obstáculo, Mirna

lo vislumbró como un interesante desafío e, incluso, como una oportunidad.

“En 2003 no había mujeres estudiando la carrera de técnico en esta área. De hecho, en mi generación había solo dos. El resto eran hombres. Obviamente, se sentía extraño, pero a la vez eso generaba que, como mujeres, se nos abrieran más posibilidades. Era un mundo nuevo y desafiante”, dice.

La nueva Jefa de Carrera agrega que, a pesar de que se crea que el mundo de la construcción es de hombres, hoy en día son muchas las mujeres que han ingresado a estudiar y trabajar en esta área, integrándose a un camino que a veces les plantea algunas dificultades, pero que no es imposible de desarrollar. “Tenemos las mismas habilidades y capacidades que los hombres, por lo que podemos realizar cualquier actividad a la par de ellos, aunque igual es importante, y un orgullo elegir y trabajar en esta profesión, especialmente si es algo que te gusta”, sostiene.

Luego de varios años desempeñándose en distintos cargos ejecutivos, como supervisora de calidad y jefa de post venta, la profesional decidió continuar con sus estudios en el Instituto Profesional de Santo Tomás. Esta vez en Construcción Civil.

Fue después de este importante paso que surgió la oportunidad de postularse en la casa de estudios al cargo de Jefa de Carrera, puesto que obtuvo destacándose entre los participantes.

Mirna Salcedo explica que su principal impulso para tomar este nuevo desafío fue la cercanía y comunicación directa que podría desarrollar con las personas, algo que siempre le ha gustado y en lo que tiene experiencia gracias a sus cargos anteriores, en los que ha estado en contacto directo con los clientes.

“Estoy muy feliz de estar acá. Siento que esto es algo muy relevante para mí, como profesional, y por eso también agradezco a la institución el haberme acogido, dándome la oportunidad para seguir creciendo. Ahora, solo espero desarrollar mi cargo bajo las expectativas que tienen en Santo Tomás”, dijo.

28 | revista NOS | 2022
Mirna Salcedo.
www.esteticafernandosabaletta.cl Centro de Belleza HORARIO DE ATENCIÓN Martes a viernes 09.30 a 19.00 hrs Sábado 09.30 a 17.00 hrs PRÓXIMAMENTE Cursos y talleres de •Manicure •Cosmetología •Lifting de pestañas Consultas al +569 65372381

En noviembre del 2023, Chile votaría nueva propuesta de constitución

Luego de tres meses de conversaciones, los diálogos constitucionales dieron como resultado el Acuerdo por Chile, que define un órgano redactor totalmente electo, una comisión experta designada por el Congreso y bases constitucionales que deberá contener el texto. El plebiscito ratificatorio de la nueva constitución sería el 26 de noviembre de 2023.

Y finalmente salió humo blanco. Un Acuerdo por Chile que fue presentado por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados a eso de las 21,30 horas del lunes 12 de diciembre, es el inicio de un segundo intento por cambiar la actual constitución chilena. El texto fue firmado y avalado por un número importante de fuerzas políticas. No adhirieron Republicanos ni el Partido de la Gente.

En lo medular, el acuerdo establece que un consejo constitucional, conformado por 50 consejeros electos por la ciudadanía, será el encargado de discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva constitución. Su labor estará acompañada de una comisión experta, conformada por 24 integrantes, elegidos en partes iguales por cada rama del Congreso, en proporción de las fuerzas políticas que sellaron el acuerdo.

Se habilita el proceso constituyente

Para iniciar el nuevo proceso constituyente será necesario un proyecto de ley para reformar la actual constitución. Esta iniciativa contiene los bordes o márgenes que deberá tener el texto que discutirá el consejo constitucional.

30 | revista NOS | 2022

sufragio universal y obligatorio. Ellos competirán en listas abiertas compuestas por partidos o pactos de partidos, que podrán incluir a independientes. El consejo será paritario y estará integrado por escaños indígenas supranumerarios (que se suman a los 50 consejeros electos). La cantidad de consejeros indígenas será determinada de acuerdo con el porcentaje de votación efectiva en la elección.

La labor del consejo constitucional será discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva constitución y se disolverá una vez que haya cumplido su tarea. Las normas constitucionales propuestas se aprobarán por las 3/5 partes de los consejeros en ejercicio. La propuesta final se someterá a una aprobación del consejo por el mismo quórum.

Comisión experta: conformada por 24 personas “de indiscutible trayectoria profesional, técnica o académica” y de composición paritaria. 12 serán designados por la Cámara de Diputados y 12, por el Senado, en proporción a la representación de las distintas fuerzas políticas. Esta comisión experta redactará un

Se trata de 12 bases, entre las que destacan que Chile es un estado unitario y descentralizado, que la constitución consagrará que el terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos, y que se reconoce a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, que es una e indivisible, entre otras. (Ver recuadro).

Firmaron el documento los representantes de la UDI, Renovación Nacional, Evópoli, Partido Demócrata Cristiano, Partido Radical, Partido Liberal, Partido Socialista, Partido Comunista, Partido por la Democracia, Partido Comunes, Partido Federación Regionalista Verde Social, Convergencia Social, Revolución Democrática y Acción Humanista, además de los movimientos Amarillos por Chile, Demócrata y Unir.

Los conceptos que deberás conocer

Consejo constitucional: es el símil de lo que conocimos como convención constitucional en el anterior proceso. La diferencia es que este órgano ahora estará compuesto por 50 personas que serán electas por votación popular, de acuerdo con el sistema electoral aplicable a las circunscripciones senatoriales, bajo

anteproyecto que servirá de base para la discusión y redacción del nuevo texto constitucional que hará el consejo constitucional. Las decisiones de la comisión se tomarán por un quórum de 3/5 de sus miembros.

Esta comisión comenzaría a funcionar en enero del 2023, y sus integrantes podrán estar presente en el trabajo que realice el consejo constitucional, donde tendrán derecho a hacer uso de la palabra.

Comité técnico de admisibilidad: estará compuesto por 14 personas (que actuarán como árbitros), juristas de destacada trayectoria profesional o aca-

2022 | revista NOS | 31
Senado de Chile. Senado de Chile.

démica, que serán elegidas por el Senado en virtud de una propuesta de la Cámara de Diputados. Ambas votaciones deberán contar con el apoyo de 4/7 de los miembros en ejercicio. Tendrá a su cargo la revisión de las normas aprobadas en las distintas instancias que se presenten en la comisión experta y en el consejo constitucional, a fin de determinar una eventual inadmisibilidad de estas cuando sean contrarias a las bases institucionales.

Itinerario constitucional

Tal como sucedió en el anterior proceso, la propuesta de constitución deberá ser ratificada o rechazada por la ciudadanía en un plebiscito que tendrá voto obligatorio.

LAS BASES CONSTITUCIONALES

Pero el inicio del proceso, igual que en el primer intento, es un proyecto para poder reformar la constitución del 80. Este texto será tramitado en primera instancia por la Cámara de Diputados. Una vez que sea aprobado por ambas cámaras, quedará habilitado este proceso constituyente y comenzará así el itinerario para redactar una nueva propuesta de carta marga. Las fechas que se proyectan para esta ruta son: Enero 2023: Instalación de comisión experta.

Abril de 2023: Elección de consejeros constitucionales, con voto obligatorio (La elección de los constituyentes no tuvo este requisito).

21 de mayo de 2023: Instalación del consejo constitucional. 21 de octubre de 2023: Entrega proyecto de constitución.

26 de noviembre de 2023: Plebiscito ratificatorio con voto obligatorio.

• Chile es una República democrática, cuya soberanía reside en su pueblo.

• El Estado de Chile es unitario y descentralizado.

• La soberanía tiene como límite la dignidad de la persona humana y los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales ratificados por el Estado de Chile que se encuentren vigentes. La constitución consagrará que el terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia, contrario a los derechos humanos.

• La constitución reconoce a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, que es una e indivisible. El Estado respetará y promoverá sus derechos y culturas.

• Chile es un Estado social y Democrático de Derecho, cuya finalidad es promover el bien común, que reconoce derechos y libertades fundamentales, y que promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de responsabilidad fiscal, y a través de instituciones estatales y privadas.

• Los emblemas nacionales de Chile son la bandera, el escudo y el himno nacional.

• Chile tiene tres poderes separados e independientes entre sí: Poder Ejecutivo, con un jefe de Gobierno con una iniciativa exclusiva en el gasto público. Poder Judicial, con unidad jurisdiccional y con pleno respeto de las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas, y Poder Legislativo bicameral, compuesto por un Senado y una Cámara de Diputadas y Diputados, sin perjuicio de sus atribuciones y competencias en particular.

• Chile consagra constitucionalmente, entre otros, los siguientes órganos autónomos: Banco Central, justicia electoral, Ministerio Público y Contraloría General de la República.

• Chile protege y garantiza derechos y libertades fundamentales como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad de sus diversas manifestaciones, la libertad de enseñanza y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos, entre otros.

• Chile consagra constitucionalmente con subordinación al poder civil, la existencia de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, con mención expresa de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.

• La Constitución consagra, a lo menos, cuatro estados de excepción constitucional: de asamblea, de sitio, de catástrofe y de emergencia.

• Chile se compromete constitucionalmente al cuidado y la conservación de la naturaleza y su biodiversidad.

32 | revista NOS | 2022

Universidad Nº1 en postulaciones válidas a través del Sistema de Acceso en Admisión 2022.

Fuente: Demre

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

• Derecho

• Trabajo Social FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

• Ingeniería Comercial

• Administración Pública

FACULTAD DE EDUCACIÓN

• Pedagogía en Educación Diferencial

• Pedagogía en Inglés

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y HUMANIDADES

• Psicología

• Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales

1 ª

Universidad chilena acreditada internacionalmente con estándares de la Unión Europea, por agencia alemana AQAS, por 6 años.

Universidad con mayor matrícula de pregrado del país, en 33 años de trayectoria.

98 6

convenios con 91 instituciones de 21 países de América, Europa, Asia y Oceanía

de nuestros estudiantes cuenta con becas o beneficios.

CARRERAS SEDE CONCEPCIÓN 2023

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y DISEÑO

• Ingeniería Civil

• Ingeniería Civil en Minas

• Ingeniería Civil Industrial

• Ingeniería Civil Informática

• Arquitectura

• Animación Digital

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIA

• Medicina

• Química y Farmacia

• Tecnología Médica

• Bachillerato en Ciencias de la Salud

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA

• Medicina Veterinaria

7

2ª 93%

Programas de Doctorados en las áreas de Ciencias Biomédicas y Humanidades.

carreras del área de la salud acreditadas internacionalmente.

FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD

• Enfermería

• Nutrición y Dietética

• Obstetricia

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

• Odontología

• Fonoaudiología

• Kinesiología

• Terapia Ocupacional

Becas hasta 100% en arancel y matrícula Simula en

2022 | revista NOS | 33
34 | revista NOS | 2022

“Nuestra orquesta es un orgullo para la ciudad y para todo Chile”

27 años tiene esta emblemática agrupación, que ha trascendido las fronteras nacionales, y que ha demostrado a los curanilahuinos, y a todo Chile, que con esfuerzo y constancia se logran cosas, y que el talento se puede encontrar en cualquier lugar.

2022 | revista NOS | 35
Por Cyntia Font de la Vall P.

i alguna vez ha visitado Curanilahue, de seguro habrá visto una gran mano de madera en su acceso norte, que tiene grabada una significativa frase: “Tengo las manos partidas, pero hay pan en mi mesa”. El mensaje -dicen los habitantes de la comuna- los define por completo. Personas de esfuerzo, que trabajan duro para mantenerse, y también para alcanzar sus sueños.

Y como buen curanilahuino, el violinista Jerson Mella Bravo es fiel reflejo de aquella frase, tal como lo demuestra su exitosa trayectoria profesional. Y como agrupación “nacida y criada” en la comuna, esa definición también alcanza a la Orquesta Infantil y Juvenil de Curanilahue, de la que Mella es hoy director.

Los inicios de esta Orquesta se remontan a 1995, cuando Francisco Ruiz, director del liceo Mariano Latorre, de Curanilahue, y el músico y gestor cultural penquista, Américo Giusti, tuvieron la idea de desarrollar en la ciudad un programa de formación musical, que permitiera a los niños y niñas acercarse a la música clásica por medio de la interpretación de un instrumento.

La idea era revolucionaria. Costaba concebir que esa música docta, tan distante para los habitantes de la comuna minera, pudiera pasar a ser parte de la vida cotidiana de sus hijos. Pero la experiencia de Giusti en la materia logró hacerlo posible.

Américo Giusti ha sido un importante impulsor de proyectos orquestales en el país. En Concepción, concretamente, en los ’80 fue el fundador de la Sociedad Bach, bajo cuyo alero nació la primera orquesta juvenil de la región, de la que el músico fue direc-

36 | revista NOS | 2022

tor. Una década después, también sería director de la orquesta juvenil de la conocida Academia Vivaldi.

Ambas agrupaciones fueron semillero de grandes talentos, como Freddy Varela, hoy concertino de la Sinfónica UdeC, y Alejandra Urrutia, la primera mujer en dirigir la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal, y que también fue directora en la Orquesta de Curanilahue.

Pero estas entidades además destacaron por su metodología, basada en la calidad, el desarrollo de un método de estudio y el constante perfeccionamiento, elementos que Giusti también implementó en la naciente orquesta.

Gracias a la adjudicación de un Fondart se dio inicio al ambicioso proyecto, destinando esos recursos a la compra de instrumentos y el pago de los profesores.

Poco a poco, la orquesta fue creciendo. Sumando instrumentos e integrantes. Generando semilleros de nuevos talentos y permitiendo a los jóvenes soñar con profesionalizar su pasión. Viajando por Chile e incluso al extranjero mostrando su calidad interpretativa, y acumulando premios y reconocimientos, así como la admiración de quienes los escuchaban.

De esa inspiradora historia, Jerson Mella ha sido testigo y protagonista, pues ha estado vinculado a la agrupación desde sus inicios. Fue alumno de la primera generación, y al egresar de cuarto medio, se convirtió en monitor. Luego, tras titularse, fue su profesor de violín, y desde hace seis años es el director de la orquesta.

Desde su propia historia, repasamos con él algunos pasajes de la trayectoria de la agrupación, que se ha convertido en patrimonio cultural de la región y de todo Chile.

Varitas en el aire

Jerson tenía 11 años cuando escuchó el anuncio radial que convocaba a participar de la Orquesta Infantil de Curanilahue y, como siempre sintió inclinación por la música, decidió audicionar.

Dice que le gustó la idea de tocar un nuevo instrumento, pero -más que nada- pensó que sería entretenido. “Cuando uno es niño, no ve la trascendencia de sus decisiones, no se imagina lo que puede pasar después. Solo espera hacer algo divertido y pasarlo bien”, reflexiona.

Ya contaba con algunos conocimientos musicales, los que había adquirido en la iglesia protestante en la que participaba. “Allí se cantaba, se tocaban instrumentos, se adoraba a Dios desde la música”, sostiene.

Ya como parte de la orquesta, recuerda que él y sus compañeros escuchaban atentos cada palabra de sus maestros. Américo Giusti era el profesor de violín; Humberto Águila, de viola, y Javier Santa María, de chelo. Ellos eran los docentes principales, pues la agrupación partió enseñando a tocar instrumentos de la familia base de una orquesta sinfónica, las cuerdas. “Al mirar para atrás, recuerdo las clases y pienso que eran un poco chistosas… Cuando el proyecto partió, se gestionó la compra de instrumentos, los que demoraron dos o tres meses en llegar. Entonces, figurábamos los 40 alumnos simulando tocar un violín, usando unos palitos de maqueta como si fueran el arco. Y así estuvimos un par de meses, moviendo las varitas como si tocáramos”, recuerda entre risas, emulando aquel movimiento en el aire.

LOS INICIOS DE ESTA ORQUESTA SE REMONTAN A 1995, CUANDO FRANCISCO RUIZ, DIRECTOR DEL LICEO MARIANO LATORRE, DE CURANILAHUE, Y EL MÚSICO Y GESTOR CULTURAL PENQUISTA, AMÉRICO GIUSTI, TUVIERON LA IDEA DE DESARROLLAR EN LA CIUDAD UN PROGRAMA DE FORMACIÓN MUSICAL, QUE PERMITIERA A LOS NIÑOS Y NIÑAS ACERCARSE A LA MÚSICA CLÁSICA POR MEDIO DE LA INTERPRETACIÓN DE UN INSTRUMENTO.

Por lo mismo, cuando los instrumentos llegaron, los niños estaban muy emocionados. “Lo único que queríamos era poder hacer con el instrumento lo que llevábamos meses haciendo con los palitos. Fue un momento muy bonito. Teníamos una sensación similar a la que se tiene para Navidad, cuando uno espera emocionado que llegue el regalo que pidió”.

Ya con los instrumentos, comenzaron a ensayar. Y su primera presentación fue en la ceremonia realizada para oficializar su entrega. “En una sala, con los apoderados, tocamos una canción con cuerdas al aire. Como

2022 | revista NOS | 37

ceremonia, fue algo muy simple, pero para nosotros fue un momento trascendental. Tanto, que me acuerdo hasta de lo que llevaba puesto: jeans, zapatillas y un chaleco negro, para verme más formal”, ríe.

Recuerda que también había representantes del municipio de Curanilahue, que hasta hoy brinda a la orquesta recursos para su funcionamiento. “Hay que destacarlos, porque se la jugaron por un proyecto que no sabían si iba a resultar”, dice Mella.

El cambio de mando

La orquesta partió con violines, violas y chelos, y solo uno o dos años después sumaron el contrabajo. Comenzaron a viajar y a tocar en distintas ciudades donde eran invitados a presentarse. “Tiempo después se sumaron las flautas. Luego, los cornos, y más adelante el clarinete. Y a medida que iban llegando más instrumentos, íbamos generando nuevos repertorios, y más invitaciones nos llegaban”.

TAMBIÉN RECUERDA EL REVUELO QUE CAUSÓ LA INVITACIÓN. “NUNCA SE HABÍA DADO QUE UNA ORQUESTA DE NIÑOS, MÁS ENCIMA DE UNA PEQUEÑA COMUNA EN PLENA CUENCA DEL CARBÓN, FUERA PARTE DE UN CAMBIO DE MANDO PRESIDENCIAL”.

Era 1999 cuando el entonces candidato a la presidencia, Ricardo Lagos, junto a su esposa Luisa Durán llegaron hasta el liceo Mariano Latorre para escuchar tocar a la orquesta. Quedaron tan sorprendidos por la calidad de su interpretación, que el político prometió invitarlos a la ceremonia de cambio de mando si salía electo.

Y cumplió. El 11 de marzo del 2000, la orquesta tuvo una de sus más significativas presentaciones, siendo parte de la ceremonia de traspaso de mando, oportunidad que se repitió en 2006, cuando asumió como presidenta Michelle Bachelet.

“Cuando Ricardo Lagos vino al liceo, tocamos para él y su señora, que se conmovió mucho al vernos. Yo creo que le emocionó ver que éramos niños, de una ciudad

muy lejos de Santiago -donde no había acceso a ver una orquesta profesional, o a escuchar música clásica-, y que tocáramos tan bien”.

Tras el concierto, el matrimonio se acercó a saludarlos. “Me acuerdo más de la señora Luisa. Ella nos preguntó los nombres a todos. Era muy amorosa”.

En cuanto a la presentación para el cambio de mando, dice que no la sintió tan distinta a otras actuaciones, pues ya tenían experiencia tocando frente a distintos públicos. “Lo más emocionante era ver que nos estaban grabando las cámaras de televisión, que en ese tiempo eran enormes, y un poco intimidantes”.

También recuerda el revuelo que causó la invitación. “Nunca se había dado que una orquesta de niños, más encima de una pequeña comuna en plena cuenca del carbón, fuera parte de un cambio de mando presidencial”.

La emoción de ir a Europa

No tan simbólico, pero sí muy emocionante -dice Jerson-, fue el viaje de la orquesta a Europa. Si bien no era su primer viaje en avión (dos años antes la orquesta había ido a Punta Arenas), sí era la primera vez que salían de Chile. “Estábamos súper emocionados por ir a Europa, pero más porque íbamos a Alemania, la cuna de los grandes compositores”.

Reconoce que los preparativos previos fueron estresantes: sacar pasaporte, permisos notariales y las miles de recomendaciones que les llegaban de todos lados. “Los profesores nos advertían que no fuéramos a perder los pasaportes, y los papás, que nos cuidáramos y que no nos fuéramos a perder. A algunos, los familiares nos dieron dinero, y era raro, porque nunca habíamos andado con tanta plata (ríe). El viaje fue una experiencia de vida, una ocasión única, y también una gran oportunidad, porque en ese tiempo los pasajes en avión eran caros, poca gente viajaba, menos aún fuera del país, y nosotros -siendo chicos- pudimos hacerlo”.

El viaje -al que también fueron los maestros Giusti, Águila y Santa María, además de algunos músicos invitados- duró cerca de un mes, tiempo en que recorrieron distintas ciudades de Alemania y de España. “En algunos lugares tocábamos, y en otros teníamos distintas actividades. Para mí, lo más impactante fue visitar la casa de Beethoven. Era increíble estar donde vivió el creador de muchas de las piezas que tocábamos”.

Estudiante, trabajador, papá

La orquesta siguió creciendo y ganando prestigio, y llegó el momento en que la primera generación -de la que formaba parte

38 | revista NOS | 2022

Jerson- egresó de cuarto medio y debió alejarse del grupo para buscar nuevos rumbos.

Pero la orquesta debía continuar, por lo que se creó un semillero, del que los jóvenes ya egresados fueron monitores. “Tenía 17 cuando empecé a hacer clases. Quizás no tenía las herramientas de la pedagogía, pero sí las ganas de que los chicos aprendieran lo mismo que yo. Lo hice desde el amor por la música, y para entregar lo que a mí me habían dado”, sostiene.

Mientras cursaba cuarto medio, y con todo listo para irse a estudiar a Estados Unidos, Jerson se enteró de que sería papá. “Debía decidir, y elegí quedarme para ver crecer a mi hija, que ahora está por cumplir 21 años. Con su mamá seguimos juntos y tenemos otra hijita, de cinco años. No me arrepiento de la decisión que tomé, pero fue difícil ser papá, estudiar, trabajar… era una responsabilidad muy grande, para uno que todavía era chico”.

Enterado de que Américo Giusti había liderado en la U. de Talca la creación de la carrera de Interpretación Musical, decidió irse a estudiar a esa ciudad.

No fue fácil estar lejos de su familia, de su hija, de la orquesta. Y Giusti le aportó una solución: volver a la agrupación, pero como profesor. “Eso me ayudó a seguir estudiando, pero ahora generando recursos para mi hija y mis gastos. Fue pesado, porque durante cinco años viajé desde Curanilahue a Conce, y luego de Conce a Talca, donde estudiaba de lunes a viernes. El sábado volvía a Curanilahue a hacer clases, y el domingo, comenzaba todo otra vez”.

A pesar de lo agotador de ese periodo, el sistema le permitió estar más cerca de su hija y seguir vinculado a la orquesta.

Segunda generación, tercera, cuarta…

La agrupación curanilahuina había seguido evolucionando, y bajo la batuta de Alejandra Urrutia -quien asumió la dirección al terminar sus estudios en Norteamérica- se constituyó como una orquesta sinfónica, propiamente tal. “Ella empezó a trabajar con una nueva generación, con la que implementó una nueva forma de hacer orquesta, replicando lo que había aprendido en Estados Unidos”.

Así, los niños partieron siendo parte de un coro, y luego pasaron a los instrumentos. “Esa orquesta fue muy grande, porque estaba formada por esta nueva camada más el semillero. Siguió desarrollándose, y para la tercera generación ya había logrado incorporar todos los instrumentos que conforman una orquesta sinfónica”.

Tras años de dirigir, Alejandra Urrutia decidió dejar la orquesta para seguir creciendo profesionalmente. Fue entonces, con Jerson ya titulado, y como profesor de la orquesta, que se le pidió

2022 | revista NOS | 39

“armar algo” con sus alumnos, para una visita de autoridades. “Tenía nociones de dirección, porque había tenido clases con el maestro Francisco Rettig, pero igual fue un gran desafío”.

Relata que, después de la presentación, sus colegas lo felicitaron y, como lo había hecho bien, le pidieron hacerlo un par de veces más. “Tras la partida de Alejandra, se comenzó a buscar a un nuevo director. Llegaron currículums y, en una reunión, un profesor propuso que yo asumiera el cargo. Agradecí a mis colegas la confianza, pero me negué, porque ya estaba trabajando en la Sinfónica de la UdeC, y creía que no me darían los tiempos. Finalmente -viendo que era un tremendo honor el que me ofrecían- acepté”.

Hoy, ya lleva seis años en el cargo, y dice estar satisfecho del nivel de la orquesta, que ya está en su quinta generación. “Estos niños han alcanzado un peak súper importante, a pesar de las complicaciones que impuso la pandemia. En ese periodo tratamos de mantenernos cerca, instándolos a que siguieran tocando en sus casas, haciendo clases online, e incluso por teléfono, pues no todos tenían Internet”, recuerda.

El sueño de ser Fundación

La orquesta partió financiándose con proyectos Fondart, y con el aporte de la municipalidad, pero luego llegaron a apoyarla otras instituciones, como la Fun-

dación Arauco. “Los dineros aportados por el departamento de Educación y la Dideco de la municipalidad permiten financiar las clases, y la Fundación Arauco hace aportes en base a proyectos. Todo lo demás se autogestiona”.

El músico se lamenta de que, a pesar de los numerosos premios y reconocimientos obtenidos, la agrupación mantiene el mismo problema desde sus inicios: la falta de recursos, que más de una vez ha provocado el atraso en el pago a los profesores por dos o tres meses.

Es por eso que han pensado transformarse en Fundación, para recaudar de forma más rápida y directa los recursos. “Eso nos permitiría apoyar a nuestros estudiantes que deciden dedicarse a la música, un proceso que es caro, porque implica irte de tu ciudad y mantenerte en otra, además de tener y mantener un instrumento. Y eso no es barato, pues un violín puede costarte desde dos millones, y un fagot usado, seis”, detalla.

Como Fundación -agrega- podrían vincularse con otras entidades para apoyar a esos talentos, o tener recursos para realizar actividades que motiven a los niños a seguir la carrera musical, como traer a intérpretes extranjeros. “Yo siempre quise dedicarme a esto, pero lo que hizo que me decidiera a hacerlo profesionalmente fue ver maestros de afuera que vivían de la música. En ese sentido, Américo Giusti fue súper generoso, porque se esforzó en traer a otros músicos chilenos y extranjeros para que aprendiéramos también de ellos, y comprobáramos que se podía vivir de esto”.

Hoy, la orquesta sigue creciendo y abriendo sus puertas a todo niño que quiera desarrollar su pasión. Pero no solo entrega fundamentos musicales. También valores, como la responsabilidad, la constancia, la disciplina, conceptos que los niños aprenden y transmiten a su entorno. “Pareciera que toda la ciudad se contagió de la idea de que con esfuerzo se pueden lograr cosas. Que no importa de dónde vengas, o si todo lo que has visto en tu vida son toscas de carbón: si uno le pone ganas a algo, se puede conseguir. La orquesta también demostró que el talento se podía encontrar en cualquier lugar, y que con empeño, la música te puede llevar muy lejos. Por eso, nuestra orquesta es un orgullo para la ciudad y para todo Chile”.

40
2022 | revista NOS | 41

Cola

de mono,

una bebida para la noche buena

Es el típico licor que los chilenos beben en Navidad, en especial, durante la víspera del 24 de diciembre. Aunque existen algunas preparaciones que se venden listas en el mercado, la costumbre es que en cada casa se prepare esta bebida para disfrutar en familia.

Es la bebida típica de la Navidad para los chilenos, y su gracia radica en que se trata de una preparación casera, que las familias se esmeran en producir de acuerdo con las adaptaciones que cada una hace de su receta básica.

El cola de mono o “colemono”, como lo define la Real Academia de la Lengua Española, es un licor hecho con aguardiente, café, leche y especias. Es ideal prepararlo con tiempo y mantenerlo envasado y refrigerado en botellas de vidrio. Generalmente es usado como aperitivo, pero también hay quienes lo beben tras la cena acompañado con un trozo de Pan de Pascua durante la espera del Viejito Pascuero. Acá dejamos un dato para preparar este rico licor para disfrutar en Nochebuena.

42 | revista NOS | 2022

Ingredientes

•Media botella de aguardiente

•Un litro de leche natural

•1⁄4 kg de manjar

•Una taza de azúcar granulada

•Una cucharada de café

•Canela en vara

•3 clavos de olor

•5 unidades de cardamomo

•Una estrella de anís

•Zeste de un 1⁄4 de limón

Preparación

Llevar a ebullición la leche con el azúcar. Luego, agregar los demás ingredientes excepto el aguardiente. Hervir solo un par de minutos a fuego bajo, a fin para extraer al máximo los aromas y sabores de cada ingrediente.

Esperar a que la mezcla se enfríe para filtrar e incorporar en forma paulatina el aguardiente. Se sugiere probar la bebida para llegar al grado alcohólico deseado. Finalmente, refrigerar al menos un día y servir siempre frío.

2022 | revista NOS | 43

El trance de vivir un duelo en Navidad

El duelo puede ser especialmente duro en Navidad. Esa sensación de alegría colectiva que destaca a esta fecha, hace que las emociones estén a flor de piel, y que la tristeza y la añoranza por aquella persona que ha partido se sientan todavía más intensas. Es lo esperable dicen los especialistas. ¿Cómo vivirla entonces cuando se ha perdido a un ser querido, sobre todo recientemente? Adaptar la fiesta a la nueva realidad para que sea menos dolorosa puede ser una de las alternativas. Tal vez cambiando el lugar donde cotidianamente se celebraba o incorporando a otras personas que acompañen a vivir este momento, pero siempre considerando el parecer de todos los integrantes de la familia. Lo peor es creer que se sabe lo que el otro necesita u obligarse a hacer cosas que uno no quiere hacer.

sus 40 años, esta será la primera Navidad que Patricia vivirá sin su papá, que falleció hace un par de meses. Para Ani, en cambio, será la número 30 en la que su hijo, que partió siendo un niño, no estará con la familia para compartir esta fiesta.

Las emociones frente a la silla que queda vacía en la mesa de Navidad sin duda son distintas para ambas.

El paso del tiempo ofrece un poco de paz y, también, de resignación. Pero la nostalgia y los recuerdos vívidos y recurrentes llegan de todas maneras en estas fechas, provocando que estas añoranzas hagan transitar por un tobogán de emociones a quienes sufrieron una pérdida, sobre todo si aún se encuentran elaborando su duelo.

“Para una persona que está experimentando un duelo reciente, cualquier situación de celebración siempre va a ser un momento difícil”, explica la psicóloga clínica y docente de la UDD, María Pía Gutiérrez. Y en las fiestas de fin de año, particularmente en la Navidad, “las emociones pueden aparecer con más intensidad, se extraña más a quien no está, invade la nostalgia e, incluso, puede pasar que surjan pensamientos intrusivos que no permiten sacarse a esa persona de la cabeza”, agrega.

El ambiente navideño te persigue, dice Patricia. Es imposible evadirlo. Está en la oficina, en los centros comerciales, en la radio, en la televisión. Está hasta en los adornos de las calles. “Aunque quieras restarle importancia a lo doloroso que va a ser esta fecha, no se puede, porque donde vayas te encuentras con los arbolitos, escuchas los sonidos de campanas o los villancicos. Hasta el olor del pan de Pascua que hueles en algunas panaderías te lleva inmediatamente a navidades pasadas, donde en mi caso, mi papá siempre estaba”, relata.

La psicóloga María Pía Gutiérrez añade que debido a que socioculturalmente la Navidad se vive como una fiesta de reunión, ya sea familiar o con los afectos más cercanos, las ausencias se notan aún más. “Esta es una fecha de ritos, y puede ser que esa persona era quien recibía a la familia en casa, o la que preparaba la cena o cumplía algún rol en esta fiesta. Entonces, particularmente en las primeras navidades, los cambios obligados de papeles o situaciones son un doloroso recordatorio de que esta persona no va a estar más con nosotros”.

Retroceder lo avanzado

Loreto espera una segunda Navidad añorando a su mamá, quien partió producto de una abrupta enfermedad que la mantuvo en agonía un poco más de 10 días. Fue justo en la mitad del 2021. Al ver el dolor de sus hermanos y de su papá, sin querer, tomó un rol de sostén para la familia en los momentos del fallecimiento, y en los meses que vinieron. ”Asumí que tenía que sacar fuerzas de alguna parte para cumplir ese papel. Mi casa fue el punto de reunión en Navidad, y el mensaje que traté de transmitir fue que aunque estábamos viviendo un tremendo dolor, teníamos que recordar esta fecha, aunque la vida nunca más volviese a ser igual. Pero que teníamos que seguir adelante, sobre todo por nuestros niños”. Y con la misma actitud esperó el nuevo año.

“Pero ahora, cuando veo las cosas con más distancia, y cuando he podido procesar que esto es irreversible, la echo tanto de menos, que creo que esta segunda Navidad va a ser mucho más complicada”.

Y eso puede pasar, explica María Pía Gutiérrez, porque estas fiestas de fin de año generan una mezcla de sentimientos que hacen parecer que se ha retrocedido en todo lo que se pudo haber avanzado.

Inconscientemente viene un bajón que también tiene que ver con que el fin de año es un término de ciclo, de balance de lo que ha sucedido. Y la muerte de un familiar, sin duda, cruza todo ese recuento, lo que hace que emociones que pueden estar más controladas en otros momentos, resurjan con más intensidad.

Generalmente el primer año siempre va a ser el más difícil. ”Se estima que es así porque tanto a nivel cognitivo como emocional, recién estamos procesando que la persona no está físicamente. Y por ello, por ejemplo, a veces hay momentos en que se te olvida que esa persona falleció y te encuentras diciendo que la vas a llamar por teléfono o que le vas a preguntar algo. Y eso es normal en el primer año. Lo que no significa que los próximos no vayan a ser difíciles o que haya que obligarse a estar mejor porque ha pasado el tiempo”.

Antes, dice la psicóloga, se pensaba que el duelo se vivía en etapas que eran lineales. Es decir, que primero se pasaba por una fase de negación, luego una de rabia y, después, otra de resolución. “Hoy sabemos que el duelo no es lineal. Que iremos viviendo esto como en una montaña rusa y que transitaremos estos procesos de acuerdo con cómo elaboremos la pérdida”, señala.

¿Celebrar o no?

A veces, pensar en lo que la persona que ya no está hubiese querido, ayuda a tomar decisiones a la familia, como, por ejemplo, el tipo de festejo que se quiere realizar en estas festividades. “Pero lo importante es no obligarnos a hacer más de lo que podamos hacer”, recalca Gutiérrez. Lo peor, agrega, es imponer al resto de la familia una forma de vivir estas conmemoraciones de fin de año. “Es muy importante sentarse a conversar, para decidir qué nos gustaría hacer esta Navidad. ¿Queremos estar solamente los del núcleo familiar, o tal vez queremos que otras personas cercanas nos acompañen en este dolor? Todo eso se debe decidir en conjunto. “No hay nada peor que asumir que se sabe lo que el otro necesita, pues todos elaboran los duelos de manera distinta”, resalta la psicóloga.

Ani recuerda la primera Navidad sin su hijo. “Había que seguir festejando de alguna manera, porque teníamos otro hijo que necesitaba vivir esta fecha como lo hacían los demás niños. Y nos dimos la fuerza para celebrarla. Yo estaba muy reticente a armar el pesebre, porque en eso siempre me ayudaba mi hijo que había fallecido. Finalmente, conversamos con mi marido, y decidimos hacerlo, pero en su memoria, así como recordamos cada una de las ocasiones importantes”.

46 | revista NOS | 2022
María Pía Gutiérrez, psicóloga clínica y docente de la UDD.

“Es esperable que los integrantes de una familia vivan su duelo de manera distinta, pues tiene que ver con las características de su personalidad como, también, con las historias de cada uno”. Algunos van a externalizar su tristeza, van a llorar mucho o se verán mucho más afectados, mientras que otros, vivirán su dolor de manera interna. “Por eso no hay una actitud correcta para enfrentar esta fecha y, en ese sentido, todas las expresiones emocionales son válidas”.

Incluso puede haber algún integrante del clan que quiera restarse de estas celebraciones. “Ahí lo primero es validar su decisión y no intentar obligarlo a ser parte de ellas. Sin embargo, es necesario conversar, preguntarle por qué prefiere estar solo y consultarle de qué manera lo pueden acompañar sin pasar a llevar su determinación”, señala María Pía Gutiérrez.

¿Cómo recordar?

Una de las partes más dolorosas de un duelo es entender que esa persona ya no está físicamente junto a nosotros. Y ahí los ritos son importantes para conectarse internamente con ellos. “A medida que pase el tiempo, y elaboremos este duelo, nuestros

seres queridos van a ir ocupando un lugar en nuestra historia y en nuestra mente”, indica la psicóloga, porque los ritos tienen esto de poder conectarnos de manera simbólica, con situaciones o momentos para poder proteger esa imagen.

Loreto trató en esa primera Navidad, de repetir lo que su mamá solía hacer.“Ella era muy perfeccionista, le gustaba preparar cosas ricas y que todo resultara perfecto para la cena de nochebuena, que para nosotros también tenía un simbolismo importante por la fe que tanto ella como mi papá nos inculcaron”. Así es que ocuparse de que todo saliera bien fue su misión.

Hay personas que crean otro tipo de ritos, como visitar lugares a los que solían ir junto a ese ser querido, o escuchar una canción que a él le gustaba. “Eso ayuda a que rememoremos aspectos positivos, e internalicemos ese recuerdo”.

Así lo hace Ani en cada evento familiar importante. “En la Navidad nuestro hijo siempre está presente. Recordamos su carita al abrir los regalos, su sonrisa, lo que le gustaba hacer. Jamás lo olvidamos. Al contrario, siempre está presente porque ese es nuestro homenaje hacia él” .

2022 | revista NOS | 47
“ES ESPERABLE QUE LOS INTEGRANTES DE UNA FAMILIA VIVAN SU DUELO DE MANERA DISTINTA, PUES TIENE QUE VER CON LAS CARACTERÍSTICAS DE SU PERSONALIDAD COMO, TAMBIÉN, CON LAS HISTORIAS DE CADA UNO”.

Fin de año: aumenta el estrés y también el bruxismo

Junto a los procesos de cierre de año que, ciertamente, implican una importante recarga en lo laboral, diciembre históricamente se asocia a mayores niveles de estrés por temas consumo, escasez de tiempo, múltiples compromisos y grandes aglomeraciones, entre otros.

Por eso, es justamente en estas fechas que cobra relevancia hablar de algunas de las consecuencias de esta creciente tensión a la que nos vemos expuestos. En especial, en un período en que la salud mental se ha venido viendo debilitada producto de la pandemia.

Desde la odontología, podemos comentar que el bruxismo de vigilia es una de las consecuencias de estos períodos de alto cansancio y ansiedad.

Partiremos diciendo que el bruxismo se define como una “actividad

repetitiva de los músculos masticatorios, caracterizada por un apriete o rechinamiento dentario, asociado a rigidez, o a empujar o tensionar la mandíbula”.

Este se puede presentar de dos formas: el bruxismo de vigilia, que ocurre durante el día, mientras estamos despiertos, y el bruxismo de sueño, que sucede cuando estamos durmiendo.

El primero es básicamente un mal comportamiento, que suele ser causado por el estrés. Por ello, gran parte de su manejo es conductual: aprender a controlar el estrés y también aquellos malos hábitos como comerse las uñas, morder los “cueritos” de los dedos o de los labios o, incluso, los lápices u otros objetos duros.

También es importante tomar conciencia durante el día de la

Dra. Renata Barrientos Dentista especialista en TTM y Dolor Orofacial Académica Odontología UNAB Concepción.

El bruxismo de sueño… no ha logrado asociarse ni al estrés ni a factores psicosociales, sino que corresponde más bien a un indicador de la presencia de otras patologías, como la apnea obstructiva del sueño , reflujo gastroesofágico o los ronquidos (nunca es normal roncar)”.

48 | revista NOS | 2022
OPINIÓN

posición de nuestra mandíbula, intentando siempre mantener los dientes superiores e inferiores separados entre sí (hay ejercicios que se pueden realizar o, incluso, existen aplicaciones de celular que pueden ayudarnos con esto).

Luego, tenemos el bruxismo de sueño que, según estudios científicos, no ha logrado asociarse ni al estrés ni a factores psicosociales, sino que corresponde más bien a un indicador de la presencia de otras patologías, como la apnea obstructiva del sueño, el reflujo gastroesofágico o los ronquidos (nunca es normal roncar). Este tipo de bruxismo también puede aparecer por el uso y abuso de ciertas sustancias, como algunos fármacos, el tabaco, el alcohol o bebidas estimulantes como el café, el té o las bebidas cola, en un horario cercano a la hora de dormir.

Es muy importante pesquisar esas patologías que pueden esconderse

tras la presencia del bruxismo de sueño, ya que pueden implicar repercusiones en todo el organismo. Por ejemplo, quienes sufren apnea obstructiva del sueño pueden presentar alteraciones que los lleven a una disminución de la memoria, de la atención y de la concentración, así como a mayor irritabilidad. Este tipo de bruxismo se ha asociado, incluso, a una mayor prevalencia de hipertensión arterial, de depresión, de diabetes mellitus y de reflujo gastroesofágico. Además, es un factor

predisponente y una comorbilidad frecuente para la aparición de Trastornos Temporomandibulares (TTM).

Así, si bien en la mayoría de los casos el bruxismo diurno no reviste complicaciones graves, el bruxismo

2022 | revista NOS | 49
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.

ma que no se debe dejar pasar y que, además de ocasionar lo antes descrito, también puede desgastar las piezas dentales, y afectar negativamente las restauraciones y coronas.

Es interesante aclarar que si bien muchas personas están convencidas de que rechinan los dientes durante la noche, ya que a la mañana siguiente despiertan con dolor o sensación de tensión/rigidez en la mandíbula, o incluso dolores de cabeza y hasta de cuello, lo más probable es que esos malestares no se deban al bruxismo de sueño, sino más bien a un Trastorno Temporomandibular, problema que afecta las articulaciones temporomandibulares y los músculos de la masticación, generando malestar y dolor.

Es interesante aclarar que si bien muchas personas están convencidas de que rechinan los dientes durante la noche , ya que a la mañana siguiente despiertan con dolor o sensación de tensión/ rigidez en la mandíbula, o incluso dolores de cabeza y hasta de cuello, lo más probable es que esos malestares no se deban al bruxismo de sueño, sino más bien a un Trastorno Temporomandibular”.

Finalmente, debemos recalcar que, independientemente del momento del año que se esté atravesando, quienes aprietan o rechinan los dientes durante la noche, tienen síntomas de reflujo gastroesofágico -como acidez o desgaste dental-, o roncan, deben consultar a un especialista. Lo mismo ocurre si sienten tensión, cansancio y/o dolor en la mandíbula o en la zona frente al oído o sienes, sobre todo si este se agrava con el movimiento o función mandibular -como podría ser masticar, hablar o bostezar-, o si tienen ruidos mandibulares al abrir la boca (tipo chasquido o arenilla), o sensación de trabamiento mandibular.

Da igual si se trata de adultos o de niños. Deben acudir con un cirujano dentista, especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial para recibir una adecuada evaluación y tratamiento oportuno, que permitirá evitar que el malestar escale y provoque daños más serios.

50 | revista NOS | 2022
2022 | revista NOS | 51
Cristián Ugarte, director médico de Clínica Santa María; Martín Manterola, gerente general de Clínica Santa María; Lorena Contreras, gerenta general de Clínica Biobío; Carolina Asenjo, directora médica de Clínica Dávila; José Ignacio Valenzuela, gerente general de Clínica Dávila, y Jaime Pinto, director médico de Clínica Biobío. Mayor Carlos Araneda, comisario de la Segunda Comisaría de Talcahuano; Jaime Pinto, director médico Clínica Biobío, y Christián Werner, director médico Hospital Naval. Karen Soto, Carolina Esparza, Claudia San Martín y Pamela Vilche, colaboradoras de Clínica Biobío. Rolando Reinbach, exdirector médico de Clínica Biobío; Leonila Ferreira, jefa UPC Adulto de Clínica Biobío, y Gastón Donetch, jefe de Ginecología y Obstetricia de Clínica Biobío. Alarico Escauriaza, exdirector médico de Clínica Biobío; Silvana Vásquez, jefa de Oncología de Clínica Biobío, y Carlos Clares, coordinador del Centro de Kinesiología y Medicina del Deporte. Mauro Mosciatti, gerente general Bio Bio Comunicaciones; Lorena Contreras, gerenta general Clínica Biobío, y Carlos Vera, director de Coaniquem Biobío. Claudio Medina, jefe de Imagenología de Clínica Biobío; Rodrigo Escobar, jefe de Neonatología de Clínica Biobío, y Antonio Farías, neurocirujano de Clínica Biobío.

CLÍNICA BÍOBÍO

INAUGURÓ NUEVAS

INSTALACIONES Y CONCRETÓ SU MAYOR AMPLIACIÓN EN 20 AÑOS

La ceremonia, realizada el pasado 15 de diciembre, contó con la presencia de directivos del recinto y autoridades de salud. La Clínica -líder en la región del Biobío- inició este proyecto en 2018, ampliando sus dependencias en 4.500m2 y enfrentando el reto que significó la pandemia por coronavirus. Hoy, la infraestructura cuenta con nuevas áreas y servicios para satisfacer las demandas de salud regionales y del sur del país.

Lorena Contreras, gerenta general Clínica Biobío; padre Pedro Gómez y Tatiana Suárez, gerenta de Capital Humano de Clínica Biobío. Robert Contreras; Leonila Ferreira, jefa UPC Adulto Clínica Biobío; Ronald Ruf, gerente general CPC Biobío, y Henry Campos, alcalde Talcahuano. Chrismann Soto, Soledad Manríquez, Ivonne Fernández, Susana Caamaño y Belén Luengo, colaboradoras de Clínica Biobío. Recorrido Nueva Torre A. Jaime Pinto, director médico de Clínica Biobío; Lorena Contreras, gerenta general de Clínica Biobío, y Henry Campos, alcalde de Talcahuano.

GREMIOS PRODUCTIVOS DE BIOBÍO ABORDARON TEMAS DE GÉNERO

Reflexionar sobre la participación femenina en las empresas, potenciar la equidad de género y promover la igualdad de oportunidades dentro de ellas fue el objetivo del seminario Acortando brechas de género: una visión desde el mundo productivo, realizado en el marco de Expocorma 2022.

En el encuentro participaron representantes de la CChC, de la CPC Biobío, de la CUT y de Corma, como anfitriona del evento.

Martina Hartwig, Marianne Hermanns, Andrés Araneda y Héctor Paiva. Simón Acuña y Pamela Urrea. Paola Sevilla, Victoria Saud y Jacqueline Herrera. Daniela Toro, Juan Monsalve y Alicia Reil. Claudia Pavez, Teresa Cáceres, Myriam Martínez y Juanita Parra. Ronald Ruf, Stephanie Hayden y Ariela Dymensztain. Camila Bastidas, Catherine Sarabia y Robinson Carrillo. Marissa Barro, Paola Sevilla, Claudio Toloza y Beatriz Seguel.
2022 | revista NOS | 55 O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta. Centro Oftalmológico Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia Lumont Instalaciones de primer nivel Receta de lentes Precios muy convenientes Mejoramos tu visión Reserva tu hora: 41 2465460 - 976938382

EREDE 2022, “RECALCULANDO”

Bajo el lema “Recalculando”, se desarrolló la 33° versión de EREDE, evento empresarial organizado por Irade y producido por NOS Producciones, que una vez más reunió a líderes de opinión de Biobío y de todo el país, así como a expositores internacionales, para tratar temas que nos comprometen a todos como sociedad.

Este año, el Encuentro -marcado por la idea de redirigir el rumbo de la región para así avanzar hacia su desarrollo- contó con la participación de los ministros de Hacienda y de Energía, Mario Marcel y Diego Pardow; del destacado economista Jeffrey Sachs, y del fundador de Green Glass, Óscar Muñoz, entre otros interesantes panelistas.

Presentación de Óscar
Muñoz.
Álvaro Coggiola, Benito Umaña y Cristián Muñoz. María Luisa Acuña, Jaime Weinborn y Alexandra Fontalba. Paul Esquerré y Mark Stengel. Iván Valenzuela y Jorge Bizama. Marcel Moenne y Gustavo Alcázar. Felipe Fuentes, Dannya Vivanco y Beatriz Fontt. Fernanda Carmoma, Carla Braz, Gustavo Ramírez y Carolina López. Directorio de Irade. Javiera Ignacia González, Ignacio Muñoz, Militza Saavedra y Monserrat Quezada. Rodrigo Ceballos, Evelyn Galdames, Ramón Barúa y Eliseo Salazar. Coffee break en el salón de los stands. Javier Uribe, Raúl Hermosilla, Natalia Alfaro, Pablo Concha, Rodrigo Ramírez, Felipe Fuentes. Rodrigo Briceño. Carolina Lara y Carolina Vilches. Tomás Mosciatti. Orquesta Juvenil de Curanilahue. Karen Thal. María Luisa Acuña Juleta Ronconi. Panel Una tarde con energía. Alberto Larraín. Carolina Tohá. Eliseo Salazar. Exposición de Rodrigo Ceballos. Elen HelenMartin.Martin. Daniel González. Claudio Basualto. Macarena Cepeda. Mark Stengel, Gladys Moreno y Susana Andrea Carrillo. AUSPICIAN
PRODUCE
ORGANIZA Diego Cartes y Erwin Uribe, fundadores de Green Bricks, junto a Militza Saavedra. Reconocimiento a los Circulos de Irade. Mario Marcel, ministro de Hacienda. Exposición del economista Jeffrey Sachs. Carolina Parada y Mario Marcel. Francisco Bellalta e Isidora Schaub. Martín Andrade Ruíz-Tagle.

Lorenzo

Arenas,

precursor de la solidaridad en Concepción

En occidente, el siglo XIX trajo consigo la segunda revolución industrial, un fenómeno tecnológico que tuvo profundas consecuencias económicas y sociales. El proceso, iniciado en Europa, significó una transformación de los modos de producción pues, de la mano de la tecnificación, se generó un significativo aumento de la extracción de materias primas, lo que a largo plazo dio pie a la consolidación mundial del sistema capitalista.

Sin embargo, por contrapartida, el proceso también ocasionó que la población rural joven -dedicada tradicionalmente a las actividades agropecuarias- se viera atraída por las atractivas remuneraciones ofrecidas por las nacientes industrias en las zonas urbanas, que cada día demandaban más mano de obra. Esto generó una potente migración

que cambió la demografía nacio nal, provocando un desmedido hacinamiento en las ciudades, que no estaban preparadas para recibir grandes oleadas de personas. En Chile, este problema dio origen a fines del siglo XIX y principios del XX a la llamada “cuestión social”, fenómeno caracterizado por la miseria de amplios sectores sociales (principalmente la clase trabajadora), y agravado por la consiguiente aparición de enfermedades y vicios, que ayudaron a perfilar un dantesco escenario, del cual el Estado no se hacía cargo. Para ayudar a paliar esta dramática situación, a las acciones sociales de la Iglesia Católica y de algunos particulares se sumaron otras iniciativas, nacidas de los propios sectores artesanos y obreros. Fue así que en distintas ciudades surgió el denominado movimiento

62 | revista NOS | 2022
OPINIÓN

Fue fundador y miembro de numerosas entidades de beneficencia, como la Sociedad de Instrucción Primaria, la Sociedad Protectora de Estudiantes Pobres, la Sociedad de Instrucción de la Mujer... Además, junto a destacados personajes penquistas, participó en 1883 como socio fundador del Liceo de Niñas de Concepción”.

mutualista, que buscaba auxiliar a sus miembros en situaciones de enfermedad, fallecimiento y falta de trabajo, a través de cuotas mensuales voluntarias aportadas por ellos mismos.

En Valparaíso, Victorino Laínez, y en Santiago, Fermín Vivaceta, lideraron los primeros esfuerzos de organización mutualista. En Concepción, en tanto, fue conocido el liderazgo de Lorenzo Arenas Olivos, nacido en Santiago en 1835, de padres peruanos, y que desempeñaba el oficio de sastre. Estaba casado con Mercedes Ulloa, y con ella había llegado a Concepción en 1873.

Desde su juventud, Arenas había dedicado gran parte de su tiempo a labores de ayuda, principalmente de obreros y enfermos, por

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.

2022 | revista NOS | 63

lo que no fue de extrañar que tres años después de llegar a Concepción fundara y presidiera la Sociedad de Socorros Mutuos de Obreros, que posteriormente tuvo como presidentes honorarios a Aurelio Lamas y Arturo Alessandri Palma.

Como militante del Partido Radical penquista, Lorenzo Arenas fue regidor municipal entre los años 1879 y 1891, cargo en el que tuvo como permanente preocupación el organizar al sector trabajador y al artesanado, buscando que pudiera mejorar sus condiciones de vida.

Fue también miembro fundador de la logia masónica Paz y Concordia, de la cual llegó a ser Venerable Maestro Honorario, teniendo una extensa y destaca-

Diferentes testimonios dan cuenta de su bondadoso carácter, y de su permanente generosidad con los sectores más desposeídos, a los que siempre ayudó con los modestos recursos económicos que le entregaba su quehacer como sastre. De hecho, por esta fuerte vocación de servicio, era conocido como El Obrero Filántropo.

da participación en iniciativas de carácter social.

Asimismo, en su afán por contribuir al desarrollo de los sectores más postergados de la sociedad, fue fundador e integrante de numerosas entidades de beneficencia, como la Sociedad de Instrucción Primaria, la Sociedad Protectora de Estudiantes Pobres, la Sociedad de Instrucción de la Mujer y la Sociedad de Protección Mutua de Sastres. Además, junto a destacados personajes penquistas, participó en 1883 como socio fundador del Liceo de Niñas de Concepción.

Diferentes testimonios dan cuenta de su bondadoso carácter, y de su permanente generosidad con los sectores más desposeídos, a los que siempre ayudó con los modestos recursos económicos que le entregaba su quehacer como sastre. De hecho, por esta fuerte vocación de servicio, era conocido como El Obrero Filántropo.

En homenaje a su comprometido e incansable trabajo para mejorar las condiciones educativas y de vida de distintos grupos sociales, hasta hoy un extenso sector de Concepción lleva su nombre.

Lorenzo Arenas falleció en 1906, a la edad de 71 años, y sus restos descansan en el mausoleo institucional de la Sociedad de Socorros Mutuos Lorenzo Arenas, en el Cementerio General de Concepción.

64 | revista NOS | 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.