Mujeres que rompieron el
“techo de cristal”
Los nuevos
sabores
que llegaron a Concepción
Detalles y simbolismo del majestuoso
templo mormón
ejecutivos de Aitué:
“Concepción será una de las mejores ciudades para vivir en Chile”
En esta edición
12 06
Qué Leo Un espacio cultural abierto a todos
24
A dos años de la COMLOG
48
Un templo como caído del cielo
30
Aitué: Nuevos espacios para trabajar y vivir
67
Los nuevos sabores
que inundan Concepción
34
Mujeres que rompieron el “techo de cristal”
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 277 Octubre de 2018
Cena a seis manos
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Editorial
Mujeres y trabajo Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Gentile Araneda. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego.
Las cifras que evalúan las diferen-
como una menor presencia femenina
tes variables que se cruzan en la re-
a medida que se asciende en la es-
lación mujeres y trabajo revelan que
tructura organizacional, es preocu-
en nuestro país todavía quedan mu-
pante: apenas un 13 % ocupa cargos
chas situaciones por mejorar.
de primera línea, y tan sólo un 9 tiene
Las más urgentes son las brechas
un cupo en directorios.
de género salariales y de participa-
Las respuestas para explicar estas
ción en el mercado del trabajo; la con-
diferencias podrían comenzar a en-
ciliación de la vida laboral y familiar,
contrarse en las empresas, si éstas
y la promoción para que ellas ascien-
revisaran qué políticas o iniciativas
dan a cargos de alta responsabilidad.
cambiarían este panorama. O, tal
Si bien el acceso a la enseñanza su-
vez, en las mismas mujeres, para co-
perior ya no presenta diferencias de
nocer si son ellas las que se autoim-
género, aún persisten factores cul-
ponen algún tipo de límite al proyec-
turales que no permiten que esta si-
tar su futuro laboral.
tuación se replique en la vida laboral.
Sabido es que no resulta fácil con-
La participación femenina en el
ciliar las responsabilidades familia-
mundo del trabajo no alcanza al 50 %
res con cargos que requieren altos
(48,5 según el INE) y la brecha de gé-
grados de responsabilidad y, por lo
nero salarial estaría estancada des-
tanto, de disposición, pero también
de hace 12 años en torno al 20 %, de
ha ido quedando claro que las nuevas
acuerdo con un reciente estudio del
generaciones están más dispuestas a
Centro de Estudios Públicos. Peores
compartir los compromisos que im-
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl
son los resultados cuando se mide la
plica la crianza, con lo que se podrían
participación y ascenso de mujeres a
ir equilibrando las cosas.
Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.
cargos gerenciales y directivos.
Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Hay que buscar las respuestas, para
En su último ranking de Mujeres en
que los cambios que se requieren ocu-
la Alta Dirección (2017), Mujeres Em-
rran a una mayor velocidad, y el mer-
presarias y la Dirección de Estudios
cado del trabajo utilice también las
Sociales de la UC (DesUC) eviden-
competencias que ya ha demostrado
ciaron esas diferencias. La muestra,
puede aportar el liderazgo femenino.
que abarcó a grandes empresas na-
Cumplir ese desafío es, seguro, un
cionales con ventas superiores a 100
paso firme hacia el desarrollo.
mil UF anuales y con más de 100 trabajadores, reveló que en estos niveles la segregación vertical, entendida
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |

bitácora
La Jardinera Decoración rústica y chic Macetas y jardineras ecológicas es lo que ofrece La Jardinera. Sus diseños, exclusivos y muy vanguardistas, sirven para decorar distintos rincones del hogar u oficina e, incluso, gracias a su línea de productos infantiles, también los niños pueden disfrutar de cultivar sus primeras hortalizas. Ofrecen distintos tipos de jardineras, como set de troncos, jardín de suculentas y escalas florales, entre otros, siempre diseñados de acuerdo con las necesidades de cada cliente y, para gustos más exigentes, cuentan con una línea Premium, que contempla productos elaborados con madera nativa. Además, incursionando en el “interiorismo rústico”, una decoración más campestre, usan madera, metales y otros elementos naturales para dar vida a mesas de centro, percheros, y “mesas vivas”, que incluyen plantas en su interior. Asimismo, ofrecen sus originales productos a empresas, tiendas y centros de eventos. Fono: +56 990824732. Facebook: La Jardinera Talcahuano. Instagram: @_la_jardinera. www.jardinerasecologicas.cl
Taller Apachy Soluciones decorativas llenas de encanto Hace cinco años que Cynthia Torres, una amante de las manualidades, se dedica a trabajar con distintas técnicas artesanales pero, hace poco, decidió especializarse en el modelado de figuras en porcelana en frío. Con ello logra dar vida a bellos trabajos, ideales como regalo para una persona especial, como souvenirs para distintos eventos, o como decoración de diversos espacios del hogar. Su trabajo destaca por la delicada combinación de colores, sus finas terminaciones y la posibilidad de personalizar cada artículo, de acuerdo con los gustos de cada cliente. Cynthia también imparte clases de porcelana en frío para niños y adultos, y comercializa sus productos en Arte Puro, local ubicado en las Encinas 1474, Villa San Pedro, en San Pedro de la Paz. Fono: 977595688. Facebook: Taller Apachy. Instagram: @taller apachy. Mail: cnth.torres@gmail.com
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Renata Tienda Ropa a medida para mascotas Hace cuatro años, Camila Burgos y Sandra Monsalves crearon Renata Tienda, emprendimiento on line de confección de ropa a medida para todo tipo de mascotas, ya sean perros, gatos, conejos o hurones. Todo sus prendas, de excelente calidad y muy exclu-
MAGA
Exclusividad en carteras Si bien siempre tuvo la necesidad de crear y diseñar,
sivas, son elaboradas a pedido, tomando las medidas exactas de cuello, pecho y espalda de cada mascota. Ofrecen vestidos, chaquetas de mezclilla, casacas impermeables, abrigos y hasta “prendas de ocasión”,
hace nueve años Marcela Gaete encontró en el trabajo con
en la que destacan su ropa de gala y sus originales
cuero su espacio creativo, en el que comenzó con acceso-
disfraces, ideales para vestir a nuestras mascotas para
rios simples, como monederos, llaveros y cigarreras.
Fiestas Patrias, Navidad o Halloween. Y como a estas
Poco a poco, su expertiz la llevó a elaborar nuevos productos, como estuches, cinturones y cosmetiqueros; sin embargo, hoy su producto estrella lo constituyen las carteras, las que confecciona totalmente a mano. Cada una de ellas destaca por tratarse de modelos únicos, en los que mezcla colores, materiales y diferentes texturas para dar vida a accesorios exclusivos, que ofrecen una amplia gama de alternativas, que pretenden dar respuesta a los gustos y requerimientos de sus clientes. Fono: 990941987. Facebook: Carteras y Bolsos Maga.
emprendedoras les encantan los desafíos, la cratividad del cliente es el límite. También cuentan con una línea exclusiva de arneses terapéuticos, confeccionados a medida para dar soporte y estabilidad al área lumbar de animalitos que han perdido algo de movilidad en sus patas traseras, trabajo que desarrollan en conjunto con una clínica veterinaria dedicada a la rehabilitación de mascotas. Fonos: +56982626494 y +56978671786. Facebook: Renata Tienda. Instagram: @RenataTienda.
Mail: marcelagaeteagurto@gmail.com
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
bitácora
Funtoys
Especialistas en diversión con “Rubiks” En Funtoys venden todo tipo de juguetes. Desde
figuras de colección hasta algunos artículos de-
Librería Qué Leo
Un espacio cultural abierto a todos
portivos, pero su especialidad son los cubos tipo Rubik, que permiten desarrollar las habilidades motoras, mejorar el pensamiento lógico, la capacidad de resolver problemas y la concentración. Cuentan con cerca de 200 tipos diferentes, desde los más básicos, pasando por las modificaciones para “cuberos” que quieren desafiarse, hasta cubos profesionales para competición en torneos.
Qué Leo Concepción es un emprendimiento familiar que hace poco cumplió tres años de existencia. Se trata de una lúdica librería, que cuenta con un amplio catálogo de literatura, de todos los géneros, ubicada en pleno Barrio Universitario, justo en la Plaza Perú. Pero el gran plus de este local es que, desde sus inicios, sus dueños han apostado por traspasar las fronteras tradicionales de una librería, para transfor-
Entre los cubos que destacan por su
marse en un espacio cultural, abierto a todos. Para ello,
desempeño están el 3x3x3 Gan356 Air
frecuentemente organizan gran variedad de actividades,
de Gan, el 3x3x3 Valk Power de Qiyi y el
como presentaciones de libros, firmas de autores,
4x4x4 Gan460M de Gan. Por su forma y colorido
cuenta cuentos para niños y otras instancias dedicadas
sobresalen el Pyraminx, el Mirror 3x3x3, el 3x3x3
a las comunidades juveniles. De hecho, en sólo tres
Twist y los cubos con engranes y, por su dificultad,
años ya suman más de 80 actividades distintas.
destacan el cubo Ghost, el Multicube, el Tuttminx y el Mastermorphix. Abierto de lunes a viernes, entre 10.30 y 20 horas, y sábado, de 10.30 a 15 horas. O’Higgins 882, local 16, galería San Nicolás, Concepción. Envíos a todo Chile a través de www.funtoys.cl. Facebook: FuntoysChile. Instagram: FuntoysCubos.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Abierto de lunes a viernes, de 11 a 20 horas, y sábado, entre 11 y 18 horas. Pacaví 128, Plaza Perú, Concepción. Fono: 41 3221186.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |

Busines Center
Firma de convenio Cátedra Familias Empresarias de Chile UCSC-FEC La Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), suscribió un convenio de colaboración con la Fundación Familias Empresarias de Chile (FEC). El objetivo de esta cátedra es crear una instancia de reflexión académica y empresarial en materias propias de las empresas familiares, que contribuyan al análisis, desarrollo y crecimiento de éstas. Además, pretende ser una instancia de generación de conocimiento útil para la mejora en la gestión y profesionalización de las mismas.
Andrés Vial, Christian Schmitz, Roberta Lama, Emilio Gidi, Dr. Cristhian Mellado y Dr. Orlando Llanos.
Mundo Pacífico Primero con 1.000 Megas en Chile Mundo Pacífico hoy lidera el ámbito de las hipervelocidades de Internet nacional. Fueron los primeros en ofrecer planes de 100, 300 y 600 Megas y, este año, empujaron los límites de la industria chilena al ser los
Nuevo Director de Carreras del área Construcción de INACAP
primeros en lanzar el servicio de 1.000 Megas para sus clientes. Esto, gracias a una Red de Fibra Óptica de alta capacidad, propia, que posibilita dar a sus clientes “una mejor calidad y velocidad, siempre a precios justos”, señalan en la compañía. Mundo Pacífico es una empresa regional de telecomu-
Mario Coronado.
nicaciones con más de 25 años de experiencia, comprometida con estrechar la brecha digital en Chile. Ofrece servicios de Internet, televisión HD y telefonía ilimitada, lo que se puede revisar en www.mundopacifico.cl.
El arquitecto y magíster en Diseño y Construcción Sustentable, Mario Coronado, asumió como Director de Carreras del área Construcción de la Universidad INACAP, sede Concepción-Talcahuano. El profesional posee estudios en Tecnología Educativa, y efectuó un intercambio en el Gerald D. Hines College of Architecture, en la Universidad de Houston. Además, es presidente de la Comisión de Educación y Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción en Concepción. En su nuevo cargo, Coronado estará encargado de los programas de estudios de Construcción Civil, Ingeniería en Construcción, Edificación, Fabricación y Montaje Industrial, Ingeniería en Geomensura y Topografía.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |

OPINIÓN
Innovación social, transformar para impactar
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción - Los Ángeles.
Mejorar la calidad de vida de
cepto como “innovaciones
de crear el capital social que
volucra la innovación social.
la comunidad se ha transfor-
que son sociales, tanto en
sustente esta nueva meto-
Este sector de la educación
mado, sin duda, en el gran ob-
su fin como en su proceso”,
dología, para que los nuevos
debe ser agente principal en
jetivo de muchas organizacio-
poniendo énfasis en que “no
técnicos y profesionales se
dicho cambio, aunando vo-
nes que buscan su desarrollo
sólo son buenas para la so-
interesen por resolver pro-
luntades, esfuerzos, recur-
avanzando de la mano con el
ciedad, sino que impulsan la
blemáticas desde sus espe-
sos, en proyectos conjuntos
compromiso por los más ne-
capacidad de los individuos
cialidades y conocimiento.
con actores de la sociedad:
cesitados.
para actuar”. Se observa hoy
Universidades, IP y CFT se
un número creciente de ini-
transforman así en formado-
ciativas y enfoques.
res de innovadores y empren-
Así lo ha entendido también
A nivel mundial, empresas e instituciones han entendi-
ONG’s, gobierno, instituciones privadas y públicas.
do que deben ser parte de
En este contexto, la innova-
dedores sociales que tienen
Santo Tomás, casa formadora
los retos ecológicos, socia-
ción social también involucra a
entusiasmo por actuar en
que quiere ser el agente de
les y económicos, creando
los gobiernos, quienes deben
este escenario para satisfa-
cambio que logre beneficiar
iniciativas, con diferentes
propiciar un ecosistema que
cer las necesidades del otro y
a las comunidades más vul-
enfoques, para ofrecer so-
nerables,
luciones perdurables a las
valores en los estudiantes y
problemáticas actuales. La innovación social surge entonces como una bandera que guía la vinculación de distintos actores con el medio, entendiendo este concepto como la búsqueda de solucio-
“La innovación social surge entonces como una bandera que guía la vinculación de distintos actores con el medio, entendiendo este concepto como la búsqueda de soluciones nuevas que logren mejorar la calidad de vida”.
nes nuevas que logren mejorar la calidad de vida. Para hacer frente a estos desafíos, en todas partes del planeta está creciendo una oleada de iniciativas de innovación social. Ya en 2013,
ampare estas iniciativas me-
que, a la vez, cuentan con las
diante el trabajo colaborativo
herramientas para hacerlo de
con distintos actores –inclu-
la mejor manera, de la mano
yendo a privados-, disminu-
con la tecnología y los avan-
yendo la burocracia y aumen-
ces de la ciencia.
tando fondos que apoyen a los emprendedores sociales.
fortaleciendo los
teniendo como foco estratégico la innovación social para construir una sociedad más fraterna y justa. Incluir una asignatura de innovación social en nuestro plan curricular, capacitar a docentes y administrativos, crear fondos concursables, vincularse con organismos y servicios para un trabajo mancomunado, son algunas de las acciones de Santo Tomás para marcar el
Y en otro rol, la educación
trabajo por los más necesita-
superior es también un cata-
dos. Una tarea que esta casa
una Guía de Innovación So-
Incluye, asimismo, a las ca-
lizador para el trabajo colabo-
lleva en su ADN y que espera
cial en que definía ese con-
sas de estudios, responsables
rativo que necesariamente in-
liderar en todo Chile.
la Comisión Europea publicó
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
PRÓXIMA ENTREGA ASEGURA LA COMPRA DE TU DEPARTAMENTO
O
AD OT AG
DESDE 3.416 UF BODEGA INCLUIDA 2D +2B Disponible al 10 de Octubre 2018
FINANCIAMIENTO DIRECTO HASTA
10
Octubre 2018
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
nuevos
Sabores inundan
Se trata de una cocina marcada por
el uso de ingredientes de excelente calidad y un generoso uso de aliños, hierbas y especias. Algunas conocidas
Concepción
La oferta gastronómica en la capital penquista, poco a poco, se ha convertido en un verdadero crisol de sabores. Una experiencia culinaria multicultural que llama a degustarla, y que ofrece desde productos de panadería y pastelería, de cuidada presentación; pasando por comida rápida, pero gourmet, hasta soberbios platillos típicos de países vecinos. La invitación es a dejarse tentar, probar, y enamorarse de estas nuevas sazones. Por: Cynthia Font de la Vall P. Fotografías: Gino Zavala B.
en Chile, y otras que necesariamente deben importar desde sus propios paí-
ses. Son estos productos, más que su técnica de elaboración, los que marcan la diferencia y les permiten caracterizar su comida en cada lugar al que llegan. Sin embargo, el ingrediente principal de todas estas preparaciones, dulces y saladas, es el amor que ponen al elaborarlas. Es este elemento, que no se compra en ningún supermercado o feria, lo que les permite diferenciarse, pues están convencidos de que todo debe hacerse de la manera correcta y ser preparado en el momento, de modo de ofrecer a los penquistas lo mejor de su gastronomía. Por ello, no dudan en importar insumos, pasar largas horas eligiendo los mejores productos, o esperar casi un
Desde hace unos años, Concepción
día para que fermente una masa. Nada
se ha ido transformando en una ciudad
es suficiente cuando se trata de brin-
cada vez más cosmopolita, gracias a la
dar lo mejor de lo suyo.
llegada de migrantes de distintos paí-
Apuestan por ofrecer las recetas ori-
ses. Hoy, todos caminan por nuestras
ginales y por aquellos ingredientes que
calles, enriqueciéndolas con nuevos
permitan a los chilenos, sin necesidad
colores, acentos y sazones. Sí, sazo-
de visitar sus países, conocer su co-
nes. Y es que al emigrar de sus lugares
mida. Es un reto que han aceptado de
de origen, estos nuevos vecinos no sólo
buena gana, porque muchos de ellos
traen a nuestra tierra sus historias,
han visto en la gastronomía su oportu-
culturas, tradiciones y modos de vida,
nidad de forjarse un camino, y de surgir
sino también su rica gastronomía.
en esta ciudad que los acogió.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Sólo masa madre utiliza la venezolana Claudia Socci para la elaboración de sus panes. Ésta les aporta más sabor y los hace más fáciles de digerir.
Artesanos del buen sabor
año pasado decidió abrir este negocio,
panadería y pastelería están muy in-
buscando seguir la tradición familiar.
fluenciadas por la gastronomía eu-
Son las nueve de la mañana, y L’Ar-
“Por 32 años mi padre tuvo pastelerías
ropea. “La gente se ha adaptado a
tigiana ya está abierto. Adentro, la
y una red de pizzerías, que destacaban
nuestros sabores, incluso en la pas-
maestra panadera venezolana, Clau-
por la calidad de sus productos y la cui-
telería, en que nuestros productos
dia Socci, está ocupada en reponer
dadosa selección de ingredientes, algo
son menos dulces. Tampoco hemos
en las vitrinas postres y pasteles de
que buscamos replicar aquí”.
querido transar en la calidad de los
inigualable presentación, y panes de
A pesar de ser temprano, muchas
ingredientes, muchos de los cuales
perfecto dorado, cuyos aromas en-
personas entran a comprar uno o va-
importamos. No usamos materias
vuelven al entrar.
rios de sus productos. “Al principio
grasas malas, sino que trabajamos
Su local, ubicado en avenida Prat
venían casi sólo venezolanos, que
con mantequilla, harina de almen-
745, es pequeño, pero está bella-
llegaban buscando los sabores tradi-
dras y cremas natas, nada de chatilly
mente dispuesto. Allí trabaja des-
cionales de nuestro país, pero ahora
o margarinas”, dice.
de hace un año junto a su hermana
tenemos muchos clientes chilenos.
En el área de repostería destaca su
Laura, maestra pastelera, y tres
Algunos vienen de otras comunas a
“tres leches”, postre que aunque tiene
compatriotas.
comprarnos, y otros pasan todos los
origen mexicano “nunca falta en una
días a buscar pan”, cuenta Claudia.
pastelería venezolana”, y el profiterol,
Fue en 2014, ante la crisis económica y social de su país, que Claudia se vino a
En L’Artigiana trabajan con las re-
un dulce formado por tres bolitas de
Chile junto a su familia. En octubre del
cetas aprendidas en Venezuela, cuya
pasta choux, con una base de hojaldre,
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Isela Rosales lidera el restaurante Latino, que busca ofrecer lo mejor de la cocina latinoamericana.
que en su interior lleva crema de cho-
madre. “Se hace con agua, harina,
colate. Todo un clásico.
sal y muuucha paciencia, porque se necesitan 18 horas sólo para que fer-
Para sus panes, en tanto, trabaja sólo con masa madre, compuesta por agua y harina, sin levadura ni químicos. “La masa madre les aporta más sabor y aroma. También los hace más sanos, y fáciles de digerir”, enfatiza la venezolana. Tienen a la venta panes con semilla, otros ciento por ciento centeno, baguettes y brioches dulces con maní, entre muchos otros, además de cachitos venezolanos, rellenos de jamón, y pasteles hojaldrados de espinaca y queso ricotta. Uno de los más pedidos es el pan
“No usamos materias grasas malas, sino que trabajamos con mantequilla, harina de almendras y cremas natas, nada de chatilly o margarinas”, dice claudia.
mente”, cuenta Claudia. Agrega que es delicioso con mantequilla, o como bruschetta italiana, acompañándolo con una pasta de aceite de oliva, orégano y tomate molido.
Gastronomía multicultural Isela Rosales llegó al restaurante Latinos Long Play como cajera; luego, fue encargada del local y, finalmente, pasó a administrarlo. Cuando el dueño le dijo que quería venderlo, esta venezolana se armó de valor, respiró
de campo, elaborado con harina cien-
profundo, y decidió comprarlo, aprove-
to por ciento de trigo blanco y masa
chando el dinero que había traído hace
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
conseguir aquel cuyo sabor, más suave
dos años desde su país, cuando vendió todo lo que tenía para venir a Chile a emprender. Este mes, el resturante, que ahora se llama simplemente Latino, cumplió un año liderado por esta contadora oriunda de Mérida, y busca ofrecer lo mejor de la gastronomía latinoamericana, mayormente en formato colación, aunque también cuenta con platos a la carta. En Barros Arana 1131, día a día se ofrecen cuatro opciones de almuerzo, los que pueden ser de origen venezolano, boliviano, peruano o colombiano, siempre acompañados de jugo natural y postre. Es tal el crisol de sabores que Isela
En Barros Arana 1131, día a día se ofrecen cuatro opciones de almuerzo, los que pueden ser de origen venezolano, boliviano, peruano o colombiano, siempre acompañados de jugo natural y postre.
debió contratar dos chefs, hoy un ve-
Ese viernes, hay menestrón, un cal-
nezolano y una peruana, quienes tie-
do a base de porotos rojos, que inco-
nen la misión de replicar exactamen-
pora carne de cerdo y de pollo. Hay
te las sazones tradicionales de esos
gran cantidad de comensales y todos
cuatro países. “No sé si el sabor de las
destacan la buena atención que allí se
comidas de cada país viene dado por la
experimenta. “Tratamos de ser siem-
cultura, o si lo aprendemos de niños,
pre amables, que todos se sientan có-
comiendo en nuestras casas, pero no
modos. Les contamos lo que trae cada
he encontrado a un cocinero que pue-
plato y, cuando experimentamos con
da elaborar solo todos los platos y que
una nueva preparación, les damos a
le queden igual a los que se sirven en
probar a los clientes habituales”.
esos países”, cuenta.
Después de las 18 horas, el público
Así, de lunes a sábado, conviven so-
cambia. Ahora son parejas o grupos
bre las mesas del local el lomo saltado
de amigos que llegan a compartir un
peruano, la tradicional bandeja paisa
grato momento junto a un Coco Loco,
colombiana, el pabellón venezolano y
trago venezolano elaborado con cre-
hasta el silpanch’u, plato típico bolivia-
ma de coco, licor de café, curazao,
no. A esto se suman, para los reacios a
ron blanco y un toque de tequila.
probar nuevos sabores, lasagna y bis-
“Una delicia”, dicen quienes a esa
tec a lo pobre, entre otros.
hora lo degustan.
“Quise ofrecer comida latinoamericana porque pensé: Chile ha aceptado muy bien a los extranjeros; entonces,
Comida siria, rápida y gourmet
y menos ácido, se asemeje al que encuentran en Siria, su país de origen. “Lo hacemos con gusto, porque queremos ofrecer sólo lo mejor”, dicen. Siriana fue la posibilidad que vio la familia de la chilena Vivian Akil para emprender en Chile, tras dejar su país por la crisis que allí se vivía. En 2012 llegó ella junto a su hijo menor y su familia, tras 44 años en Siria. Luego se les unió su hijo Sufian, con su esposa e hijos. Hace unos meses decidieron abrir un local de comida siria. Rápida, pero gourmet. “Pensamos que lo mejor era tener un negocio familiar en el que nos ayudáramos entre todos, y decidimos que fuera de comida, porque todos somos muy buenos para cocinar”, ríe Sufian. En Siriana, ubicado en avenida Prat 741, toda la familia trabaja efectuando diversas labores, aunque es cierto: todos cocinan. Y es que aquí las manos no sobran, pues todo lo que ofrecen se elabora en el local: el pan, las empanadas, los dulces, el yoghurt (labneh) y las comidas. Hoy cuentan con muchos clientes, no sólo por lo delicioso de sus preparaciones, sino también por sus módicos precios. “Lo que más se vende son los sándwiches de shawarma y de falafel, que se elaboran con pan árabe artesanal, una lámina muy delgadita hecha con harina, similar al pan pita”, explican. Todos sus sándwiches se hacen con ese pan. Vienen calientes y sellados. El shawarma lleva salsa de ajo, filetillos de pollo a la plancha y pepinillos; el de
por qué no querrían probar su comida,
Hasta cuatro horas puede tomarle a
falafel, en tanto, incorpora croquetas de
que es tan rica. Quería traer un poquito
los dueños de Siriana encontrar el pe-
pasta de garbanzo, además de lechuga,
de la gastronomía de otros países para
pinillo perfecto para sus preparaciones.
tomate, pepinillo, una base de humus, y
que el chileno la probara”, dice Isela.
Una tarea ardua, pero necesaria para
salsas de yoghurt y de sésamo.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Sufian, su esposa Zukaa, y su cuñado Ahmad, son algunos de los integrantes de esta familia que, día a día, trabaja preparando pan, empanadas, dulces, yoghurt y comidas típicamente sirias.
A esto se suman sus empanadas si-
dulces. Preparan harisa, baklawa y
Para poder elaborar sus preparacio-
rias, de pollo, de falafel y de quesillo;
mamul, una galleta hecha en base a
nes siguiendo las recetas originales,
sus hojas de parra, con relleno vegano
sémola, harina y mantequilla, rellena
deben traer de Santiago algunos ingre-
o carne, y mucho más. También elabo-
de frambuesas o nueces. “También
dientes, como el jarabe de granada áci-
ran otras preparaciones a pedido.
lleva algunos aliños y un toque de agua
do, y varias especias,“como los aliños
de rosas”, confidencia Vivian.
de Alepo y el zumaque, una planta que
Si los visita, no deje de probar sus
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
La Dolce Pausa, una pequeña pastelería ubicada en el local 136 del Mercado de Concepción. Cupcakes, galletas y pasteles típicos venezolanos son sus protagonistas. La Dolce Pausa es un emprendimiento del ingeniero químico Jesús Acosta, quien llegó hace cuatro años desde Venezuela para hacer estudios de postgrado junto a su esposa. En eso estaban cuando estalló la crisis en su país. “Tras pensarlo, decidimos quedarnos en Chile, junto a nuestro hijo”, cuenta. Buscando generar un ingreso extra, que se sumara al de docentes universitarios, decidieron abrir este local en 2017, buscando replicar los sabores venezolanos que por 35 años Jesús disfrutó en la pastelería de su padre. Para asegurar que así fuera, invitaron a venir a Chile a Rafael, el maestro pastelero del negocio familiar. Aceptó y se trajo a su ayudante. Por dos meses, se encerraron en una amasandería a experimentar usando ingredientes chilenos. “Fue muy difícil, Jesús, Rafael, Eduardo y Harry han conquistado con sus dulces sabores y simpatía a todos los que llegan a La Dolce Pausa a probar sus pasteles y postres.
porque sus productos son diferentes. La harina tiene menos gluten, la manteca es distinta... Nos tocó estudiar mucho para adaptarnos a la temperatura y a los nuevos ingredientes. El maestro
en Siria brota sola, en las calles, y que acá es demasiado cara”, detalla Sufian. Con el convencimiento de que hay demasiada oferta de comida chatarra, en Siriana tratan de entregar preparaciones más saludables. Con esta premisa, poco a poco, han ido ganando clientes. Aseguran que “el que viene, vuelve”.
Dulces tentaciones Verdaderas delicias que invitan a “pecar” y a subir sin culpa unos kilos, son las que muestran las vitrinas de
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
La sazón de la comida de Café Colombia Aromas viene dada por las hierbas que utiliza para condimentar sus preparaciones, como orégano, cilantro y guasca, una planta que deben importar.
pastelero ni siquiera conseguía que le subieran los bizcochos, ¡imagínate! Estaba frustrado y quería regresar a Venezuela”, cuenta riendo Jesús. Finalmente lograron obtener los resultados que buscaban, gracias a la decisión de traer algunos productos desde su país, y comprando a proveedores de Santiago, por ejemplo, nutella y chocolate italiano de alta pureza. Si bien el negocio ofrece banquetería dulce y salada, en el local sólo se
venden postres y pasteles. Ecleres de
hambre, pero nunca me fui por el
que se puso en marcha y logró abrir
maracuyá, cupcakes red velvet, profi-
mal camino. Incluso, llegué a tener
el Café Colombia Aromas, un pequeño
teroles, dulces de café, tiramisú, ban-
tres empleos, porque debía generar
local ubicado en Lincoyán 764.
dejas de galletas, fagot y marquesas,
el dinero suficiente para pagar deu-
todos en generosas porciones, son
“Al principio venían sólo compatrio-
das, enviarle a mi familia y mante-
algunas de las delicias que ofrecen,
tas, que decían que comer aquí era
nerme en Chile”.
como estar en un rinconcito de Co-
para probarlas allí, o llevarse para disfrutar en el hogar.
En Concepción notó que, aun cuan-
lombia; pero ahora son muchos los
do había muchos compatriotas suyos
penquistas que llegan hasta acá. Dicen
“La gente ha notado la calidad de
en la ciudad, no había un restaurante
que les gusta mi comida, porque tiene
nuestros productos, que son más sa-
que ofreciera comida colombiana. Así
más sabor que la chilena”.
nos, sin frituras, ni premezclas como acá. Cuando llegamos nos asombramos de ver chantilly, crema pastelera
Bandeja paisa, arepas, jugos y café de marcas colombianas destacan en la oferta de Café Colombia Aromas.
y hasta merengue en sobre. Nosotros trabajamos desde cero, preparando todo en el momento”. Al ver sus pocas mesas absolutamente ocupadas, nos damos cuenta de que los penquistas se han enamorado de sus sabores, y también de la simpatía de estos venezolanos, que no dudan en saludar, conversar con los comensales y compartir con ellos sus vivencias y su alegría.
Un rinconcito de Colombia Buscando ofrecer un mejor futuro a su hijo, Mónica Chaguendo salió en 2010 de Colombia con rumbo a Chile. Su meta era clara: “surgir”, como ella dice. Tras unos años de efectuar distintos trabajos, y de estudiar para cajera bancaria, llegó a Concepción, donde encontró a un chileno que le tendió una mano, la ayudó a traer a su familia y la puso a administrar uno de sus negocios. “Él me decía: Mónica, tú eres una mujer ‘aperrada’ -como dicen aquí-, y tienes que salir adelante, ser independiente. Y eso hice”, cuenta emocionada al recordar las dificultades que debió enfrentar en Chile. “Sufrí mucho, pasé
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Esa sazón viene dada por las hierbas que utiliza para condimentar sus preparaciones, como orégano, cilantro y guasca, una planta que debe importar. También usa mucho, sobre todo para adobar la carne, una pasta elaborada con apio, ajo y pimentón molidos.
Queso Costeño Un infaltable de la comida paisa Muchos de los migrantes co-
Al son de la salsa, ritmo que perma-
lombianos y venezolanos ave-
nentemente fluye desde una radio ubi-
cindados en Concepción se que-
cada en el local, y con la bandera co-
jan de lo difícil que es encontrar
lombiana como escenario de fondo, los
aquí queso costeño, un ingre-
comensales disfrutan de lunes a sába-
diente primordial en muchas de
do de dos opciones de colación. “En mi
sus preparaciones.
país estamos acostumbrados a comer
Uno de los pocos lugares que
dos platos: una sopa, que hacemos con
lo comercializa es el emporio
papa, zapallo y otras verduras, que es
Quesolandia, ubicado en Linco-
como la cazuela de ustedes, y un ‘seco’,
yán 364. Allí atiende el bogotano
como llamamos al plato de fondo”.
César Pérez, quien llegó hace
Tras el almuerzo, sus clientes colombianos piden un “tinto”, que no es la copa
poco más de un año a Concepción, junto a su esposa e hijo.
de vino que esperábamos ver, sino un
Relata que el queso llanero,
café pequeño, de la marca Águila Roja.
como se le llama en Venezuela,
“Vengo de un país cafetalero, y allá to-
o costeño, como se le denomi-
maba mucho café; pero aquí, el que se
na en Colombia, “es un queso
vende en supermercados me dañaba
blanco, hecho de leche de vaca,
el estómago. Por eso, decidimos traer
que se caracteriza por su tex-
también hacen con él teque-
marcas colombianas, que es un café
tura firme y un sabor bastante
ños, que son deditos de que-
puro, más suave y aromático”, detalla.
salado. Por eso, no es para co-
so”, cuenta César.
El colombiano César Pérez trabaja en el emporio Quesolandia, uno de los pocos lugares en que se encuentra queso costeño en Concepción.
merse solo, hay que mezclarlo”.
Dice que su jefe pensó en
que no encuentran acá, como guanába-
Se trata de un producto muy
traerlo al ver que tantos extran-
na, lulo y mora colombiana, con los que
versátil, utilizado para múlti-
jeros preguntaban por él. Par-
elaboran deliciosos jugos y batidos.
ples combinaciones y prepa-
tieron comprándoselo a pro-
“Para mí, Chile es lo mejor que me
raciones. “Se puede usar para
ductores de la zona, pero “no
ha pasado en la vida, porque me dio la
echarle a las arepas, o para
eran buenos, eran demasiado
oportunidad de surgir y de que mi hijo
hacerlas, mezclándolo con la
artesanales. Más blandos, me-
se sintiera orgulloso de mí. Hoy, me
harina. También lo usamos en
nos salados, no estaban en su
siento cumplida. Tengo mi negocio, me
ensaladas, o rallado en reem-
punto... Al final, el jefe decidió
va muy bien, gracias a Dios, y tengo a
plazo del parmesano para las
traerlo de Santiago, donde es
mi familia conmigo. Lo que haga de
pastas, y hasta se lo echamos
importado desde Colombia, y
aquí en adelante, ya es ganancia”, dice.
a la lasagna. Los venezolanos
es exquisito”, puntualiza.
También importan pulpa de frutas
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
aviso inacap
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Comlog
Un círculo virtuoso para fortalecer la cadena logística de Talcahuano
A dos años de unir voluntades de trabajo conjunto, representantes de los actores que integran esta comunidad relatan sus experiencias, logros y los desafíos que tienen por delante para transformarse en referentes de eficiencia y calidad.
Era octubre del 2016, y en Talcahua-
“Nuestra idea fue agrupar a los acto-
no nacía una comunidad logística, in-
res del sistema portuario en un espacio
tegrada por 24 actores privados, con el
que nos permitiese hacer más eficien-
objetivo de potenciar la actividad marí-
te la cadena logística de la comuna de
timo portuaria de esa comuna.
Talcahuano.
identificando
Puertos de Talcahuano -propieta-
brechas y, rápidamente, comenzamos
ria de los terminales de San Vicente
a trabajar mancomunadamente para
y de Talcahuano- fue la convocante
solucionarlas”, recuerda el Gerente Ge-
a esta instancia que implicaba unir
neral de la portuaria, Rodrigo Monsalve.
voluntades y compromisos en torno
A dos años de esta puesta en mar-
a dicho fin.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Partimos
cha, el balance, dice, es positivo y alen-
Al llamado respondieron agentes de
tador: “A través de la Comlog, logra-
aduana, navieras, servicios de trans-
mos que los eslabones de esta cadena
porte de carga terrestre y ferroviaria,
pudieran conocerse, comprender los
empresas exportadoras y los puertos
problemas y requerimientos del otro y
de Talcahuano, quienes conformaron
generar confianzas para solucionar te-
la Comunidad Logística Portuaria de
mas de interés común, aún cuando se
Talcahuano (Comlog).
tratase de empresas competidoras”.
Rodrigo Monsalve, Gerente Puertos de Talcahuano.
Pablo Passerón, Gerente General TTP.
Luis Henríquez, Coordinador de Proyectos Fesur.
Gonzalo Fuentes, Gerente General SVTI.
Mejor acceso a los puertos La Comunidad Logística Portuaria de Talcahuano está organizada en comisiones que, a través de mesas de trabajo, tratan temas relacionados con actividades que se desarrollan dentro y fuera de los terminales marítimos. Luis Henríquez, Coordinador de Proyector de Fesur, representa a esa empresa en la Mesa Técnica de Oferta e Infraestructura Logística. Esta instancia está subdividida en tres comisiones que realizan diagnósticos de mejoras e impulsan proyectos de infraestructura marítima, vial y ferroviaria. Para ello, también trabajan coordinadamente con
cución de anteproyectos para la insta-
otros organismos que integran la red
lación de nueva infraestructura de vías
logística portuaria de Talcahuano, como
férreas y de protección para los vehí-
el Comité Portuario de Coordinación de
culos en los cruces a nivel”, recalcó.
Servicios Públicos, y con aquellos que
Añadió que ésta es una labor intere-
promueven la integración con la comu-
sante, que va más allá de las actividades
nidad, como el Consejo Ciudad Puerto,
tradicionales de Fesur, pues no sólo tie-
al que pertenecen el municipio, el Go-
nen como norte la eficiencia de sus ope-
bierno Regional y, desde este mes, las
raciones, sino también que su quehacer
secretarías regionales ministeriales de
sea amigable con su entorno.
Obras Públicas y de Transporte. Henríquez explica que su mesa asumió como uno de sus primeros desafíos el mejoramiento de la conectivi-
La necesaria vinculación con el medio
Rodrigo Luna, Gerente Teporsur.
La vinculación con el entorno es
dad vial y ferroviaria para hacer más
parte de la estrategia de sostenibi-
eficiente el acceso a los puertos.
lidad de la mayoría de las empresas.
otros actores, está integrada por
“Además hemos contribuido con
De allí que la Comlog también posee
Teporsur, empresa dedicada a la
nuestra asesoría en la recuperación de
una Mesa Técnica de Promoción e
prestación de servicios logísticos in-
infraestructura ferroviaria y en la eje-
Integración con el Medio que, entre
tegrales. Su Gerente, Rodrigo Luna,
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Talcahuano Terminal Portuario (TTP). “En SVTI estamos conscientes que actuar coordinados es la mejor forma de fortalecer la actividad marítimo-portuaria, que es clave para impulsar a Biobío como una puerta de salida hacia el Pacífico cada día más relevante. La Región se está expandiendo de manera importante, y la logística tiene que ir de la mano con este desarrollo”, enfatizó Gonzalo Fuentes, Gerente General de SVTI. Con este norte, agrega, se ocupan de iniciativas asociadas a la señala que son los encargados de vi-
y también hemos suscrito convenios
optimización de la recepción y despa-
sibilizar la actividad de la Comunidad
de práctica con liceos de Talcahuano
cho de naves y de hacer diagnósticos
Logística Portuaria de Talcahuano y,
y realizado charlas de formación para
de las distintas etapas de la cadena lo-
por ende, de su complejo portuario,
sus estudiantes que serán los técnicos
gística. “Pero también es fundamental
tanto en el país como en el extran-
y profesionales que se sumarán a nues-
potenciar el ferrocarril con una buena
jero. En este punto, destaca la pre-
tro campo laboral”, explicó.
red de carreteras, que complemente la
sencia que tienen en la Mesa Comex
Otra tarea importante ha sido ofre-
ruta interportuaria y el Puente Indus-
de Biobío y en encuentros naciona-
cer capacitación para los colabora-
trial, ya que aquello nos permitiría me-
les e internacionales que apuntan a
dores de las empresas que integran
jorar la experiencia de nuestros clien-
dichos objetivos. “Los desafíos son
la comunidad, como la certificación
tes, visibilizar la transferencia de otro
múltiples y permanentes. Dentro
de competencias para 40 conducto-
tipo de cargas y dar mayor competitivi-
de lo inmediato, está el SIOP 2018,
res de camiones y de 21 superviso-
dad a SVTI y a los puertos regionales”.
donde aportaremos en su difusión y
res logísticos. Añadió que esas ta-
promoción; así también, en el mar-
A la hora del balance, Pablo Passe-
reas han sido posibles gracias a que
co de nuestro segundo aniversario,
rón, Gerente de Talcahuano Terminal
Puertos de Talcahuano logró instalar
debemos promover la ratificación o
Portuario, indica que en estos dos años
entre los integrantes de la Comlog,
renovación de nuestro gobierno cor-
el trabajo ha sido arduo y que ya co-
la importancia de unirse en torno a
porativo, lo que fortalecerá nuestra
mienzan a cosecharse los primeros
esta institucionalidad, “apoyándonos
institucionalidad”.
frutos a través de proyectos y estudios
además con capital humano, infraes-
para mejorar las condiciones logísti-
tructura y materiales, a través de su
cas de la ciudad, lo que conlleva un be-
secretaría técnica”.
neficio para las empresas y entidades
El próximo año, buscarán realizar un viaje técnico al extranjero para conocer las mejores prácticas y el aporte real de la integración de Sistemas Port Community Systems (PCS) a la activi-
Eficiencia 24/7
de esta cadena; para sus trabajadores y para la comunidad de Talcahuano.
Los procesos y la coordinación logís-
“Si el ambiente donde nos desenvol-
dad logística portuaria local. Este sis-
tica son el corazón de la cadena que da
vemos crea un círculo virtuoso en lo
tema se replicará en la Comlog, para
forma a la Comlog. Por ello, también
que a logística se refiere, todos quie-
facilitar el intercambio de información
existe una mesa técnica para trabajar
nes la componemos, ya sea empresas,
entre sus asociados.
por un modelo eficiente y eficaz en este
organismos públicos, trabajadores y
“En la relación con la ciudad que nos
ámbito. En ella participan ambos ter-
comunidad en general, nos veremos
acoge, trabajamos con juntas de vecinos
minales marítimos de Talcahuano: San
beneficiados con los avances y logros
para dar a conocer nuestro quehacer,
Vicente Terminal Internacional (SVTI) y
en la materia”, finalizó.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Jueves 15 de noviembre Puerto Marina 19.00 Horas
La Cámara Chilena de la Construcción Concepción te invita a:
Encuentro de inversionistas inmobiliarios
“DE PROPIETARIO A INVERSIONISTA”
Invierte como un experto en la mejor oferta inmobiliaria del Gran Concepción Más de 30 empresas socias expondrán en un solo lugar
programa 19.00 hrs. Acreditación Café de bienvenida y presentación de proyectos
19.30 hrs. Cristián Lecaros CEO de Inversión Fácil y Portal Inversionista “Cómo convertirse en un inversionista inmobiliario”
20.10 hrs. Diego Poblete Encargado de Estudios Concepción y Zona Sur, CChC “¿Dónde invertir? Claves del mercado inmobiliario del Gran Concepción”
20.40 hrs. Ronda de preguntas 21.00 hrs. Cóctel y presentación de proyectos
Cupos limitados - confirmar asistencia: evento.inmobiliario@enep.cl
Puerto Marina, Ifarle Oriente 6701 a un costado del Casino Marina del Sol Búscanos en Waze: Centro de Eventos Puerto Marina
Colabora: | OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
La evidencia que respalda el ayuno en días alternos
Jessica Fuentes Fuentes Directora de Nutrición y Dietética Universidad San Sebastián.
El exceso de peso, la obe-
tes de estudios en modelos
se recomienda consumir ali-
der a una comida importan-
sidad y las enfermedades
animales y humanos sugieren
mentos con menos frecuen-
te, no obstante la cena debe
relacionadas, como diabetes,
que los períodos de restric-
cia que la habitual en las
ser la más pobre de todos los
hipertensión,
tiempos de alimentación.
dislipidemia
ción energética intermiten-
sociedades actuales. Para
y patologías coronarias son
te de alrededor de 16 horas
cumplir con esta sugerencia
El esquema implica que en-
problemas que concentran la
de “ayuno en días alternos”
se puede optar por distintas
tre el desayuno y el almuerzo
atención de especialistas que
pueden mejorar los indicado-
alternativas,
ejemplo,
existan cinco horas de sepa-
han llevado a cabo investiga-
res de salud y contrarrestar
tres o dos comidas de tama-
ración. Y la última comida de-
ciones para conocer sus fac-
los procesos de enfermedad.
ño regular; tres comidas pe-
biera consumirse no más allá
tores de riesgo y las mejores
Los mecanismos implican un
queñas al día; una comida de
de las 18 horas.
estrategias para prevenirlas.
cambio en el metabolismo de
tamaño moderado cada dos
Como los principales es-
las grasas, la producción de
días o solo 500-600 calorías
fuerzos de investigación se
cetonas, que son productos
un día por semana.
por
han centrado en cómo los componentes específicos de los alimentos afectan la salud, se sabe relativamente poco acerca de aspectos fundamentales que se relacionan con la dieta, la frecuencia, el momento circadiano (horario) de las comidas y los beneficios potenciales de períodos intermitentes de alimenta-
giere que los pacientes pueden cumplir con tales prescripciones dietoterapéuticas
“Es así que hallazgos emergentes de estudios en modelos animales y humanos sugieren que los períodos de restricción energética intermitente de alrededor de 16 horas de ‘ayuno en días alternos’ pueden mejorar los indicadores de salud y contrarrestar los procesos de enfermedad”.
ción, con ingestas de energía bajas o muy bajas.
La evidencia disponible su-
cuando hay un seguimiento riguroso de esta intervención nutricional. Es indudable que a medida que se consolide la evidencia sobre la frecuencia y el momento óptimo de las comidas, será fundamental desarrollar estrategias para incorporar esos patrones de alimentación en las políticas
de desechos que provienen de
También se aconseja el ayu-
y prácticas de atención de sa-
El patrón de alimentación
las grasas, y la estimulación
no nocturno prolongado, es
lud. De igual modo se espera
más común en las sociedades
de respuestas de estrés celu-
decir, más o menos 16 horas
que dicha evidencia se logre
modernas incluye tres comi-
lar adaptativas que previenen
sin comer, en días alternos.
aplicar en los estilos de vida
das más colaciones cada día.
y reparan el daño molecular.
Se sugiere, además, desa-
de la población para contri-
Este patrón es anormal desde
De este modo, para pre-
yunar y comer la comida más
buir a enfrentar los graves
una perspectiva evolutiva. Es
venir el exceso de peso en
abundante por la mañana. El
problemas vinculados a una
así que hallazgos emergen-
adultos relativamente sanos
almuerzo puede correspon-
alimentación inadecuada.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
La empresa penquista se ha propuesto generar nuevos espacios para trabajar y vivir, los que eviten a sus habitantes desplazarse largas distancias, lo que finalmente incide en congestión vehicular y en grandes inversiones en infraestructura.
La estrategia de Aitué para aportar a la calidad de vida en el centro En su historia, Concepción ha tenido
de aportar a que la ciudad ofrezca una
momentos de rediseño como ciudad
buena calidad de vida y sea una de las
que han configurado su atractivo y po-
mejores ciudades para vivir en Chile”.
Trabajar en el centro A fines de los ‘90, el centro penquista experimentó un deterioro en su oferta
tencial. Así, a ocho años de uno de los
Bajo esta premisa, Aitué se ha pro-
de servicios por la competencia con los
terremotos más intensos jamás re-
puesto generar nuevos espacios para
grandes centros comerciales, lo que
gistrados, la comuna ha comenzado a
trabajar y vivir, que eviten a sus habi-
impactó también en su atractivo para
implementar una gran escala de cam-
tantes desplazarse largas distancias,
generar nuevos espacios para traba-
bios, en los que destacan su reciente-
lo que finalmente incide en una ma-
jar. Fruto de esto, fue un gran desafío
mente creado teatro, a orillas del río;
yor congestión vehicular y en grandes
concretar nuevos proyectos de ofici-
los proyectos de nuevos puentes, más
inversiones en infraestructura. Una
nas exitosos en el centro de la ciudad.
corredores urbanos y una nueva etapa
buena ciudad, advierte López, permite
“Nuestra apuesta por modernizar la
de densificación -la anterior fue pre
que hagas tu vida cotidiana caminan-
experiencia de trabajar en el centro ha
27/F-, que aprovecha ese diseño de
do, y configura centros que conjugan
sido muy satisfactoria. Y el mejor ejem-
grandes avenidas céntricas disponi-
armónicamente los espacios habita-
plo de esto ha sido Centro Costanera
bles para repoblar el centro penquista.
bles y de servicios, además de vías
que, emplazado en uno de los antiguos
“Concepción está cambiando”, dice
de transporte, servicios de educación,
límites de la ciudad, donde antigua-
Rodrigo López, Gerente General de Ai-
entretenimiento, cultura y áreas na-
mente existió un gasómetro, hoy es un
tué, “y nosotros tenemos el propósito
turales accesibles.
centro de negocios y de actividades pú-
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
es un valor muy importante para
décadas. Además, están muy bien
nuevas familias, profesionales jóve-
conectados a los corredores urba-
nes, estudiantes y, en general, para
nos, a la red de ciclovías y a áreas
quienes buscan una buena calidad
verdes. Asimismo, el eje Manuel Ro-
de vida. Vivir en el centro de Con-
dríguez y su zona de influencia se
cepción es una buena decisión y por
han convertido en un polo de desa-
eso hemos desarrollado proyectos
rrollo de la ciudad, que tiene mucha
pensados en los diferentes grupos”.
proyección, por lo que es uno de los
En el caso de los proyectos Urban
sectores hacia donde hoy se está ex-
1470 y el próximo Edificio Rengo
pandiendo el centro”, aclara.
1281, “hemos pensado en quienes
De igual modo, el eje Chacabuco
desean los beneficios de vivir en
-y su futura proyección hacia la cos-
el centro, pero a precios más con-
tanera- es una relevante ubicación
venientes”, explica Aros. “Eso no
para densificar la ciudad, y así está
significa restarle atributos a los
ocurriendo en esta nueva configu-
proyectos; por el contrario, hemos
ración del centro. Es allí que Aitué
buscado que tengan materialidad y
ha visto la oportunidad de generar
diseños atractivos en una zona de la
un proyecto único, que recupera una
ciudad que estuvo inmovilizada por
zona muy deteriorada en la cuadra
blicas muy dinámico, que se ha conectado con los servicios tradicionales del centro. Además, ha generado interacción entre diversas empresas que comparten espacio, lo que constituye una oportunidad para generar comunidad”.
Vivir en el centro Un parque inclusivo, una ciudad universitaria, un centro cívico y de servicios, más el ritmo de una ciudad amigable, definen la vida en Concepción centro, en el perímetro entre los ejes Chacabuco y Manuel Rodríguez. “El centro penquista es caminable, y ahora pedaleable”, enfatiza Francisco Aros, Gerente Comercial de Aitué. Agrega que “esto Edificio Centro Costanera. | OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Nuevas propuestas Actualmente, Aitué comercializa ocho proyectos orientados a distintos segmentos en el Gran Concepción, considerando entrega inmediata y futura. A ellos se sumarán Ciudad del Parque y Edificio Rengo 1281 en el centro de Concepción, y su nuevo proyecto emblemático en San Pedro de la Paz, Plaza Los Canelos, donde en el último trimestre comenzará la construcción de un edificio de departamentos en la
Proyecto Urban 1470.
calle del mismo nombre. Allí se espera “consolidar un nuevo subcentro con la incorporación de una placa comercial y de servicios, que permita a sus futuros habitantes y comunidad en general acceder a distintos servicios y aprovechar el entorno natural de este barrio”, comenta Rodrigo López. La cartera de proyectos se completa con dos nuevas obras en Santiago, ciudad donde ya suma cinco iniciativas habitacionales, y en Los Ángeles, donde iniciará la construcción de un nuevo barrio residencial en un área de expansión urbana, además de su primer edificio de departamentos en el centro angelino. Edificio Nuevo Freire.
Proyecto Rengo 1281.
comprendida entre Castellón y Colo
de las mejores cuadras para vivir en
Colo, donde hasta hace 10 años es-
el centro, dada su cercanía con co-
tuvo el colegio alemán. “Éste era un
legios, el parque, la Plaza de Armas
punto negro de la ciudad, y un foco
y el corredor Chacabuco. Además,
de inseguridad para los vecinos”,
tendrá una oferta de servicios muy
recuerda López. “Además estaba el
moderna, que le dará más vida a esa
riesgo de que se loteara, y que di-
extensión del centro”.
ferentes
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
levantaran
En suma, remarca Rodrigo López,
proyectos sin velar por el necesa-
propietarios
“Aitué ha aportado al nuevo momento
rio equilibrio en esos 12 mil metros
de la ciudad con proyectos muy bien
cuadrados. Nosotros vimos allí la
pensados, acordes con las necesida-
oportunidad de generar Ciudad del
des y anhelos de sus habitantes. Esta-
Parque como una propuesta inte-
mos comprometidos a hacer las cosas
gral, en armonía con el conjunto.
bien, porque también somos penquis-
Estamos seguros de que será una
tas y queremos cuidar nuestra ciudad”.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Ellas rompieron
“techo el de cristal” Este “techo” funcionaría como una cortapisa invisible, construida de prejuicios y suposiciones inconscientes que no permitirían a las mujeres acceder a posiciones de poder en las empresas. Otros prefieren hablar de segregación vertical, según la cual, a mayor cargo, menor es la participación femenina. Como sea, lo real es que cuesta hallarlas en estas posiciones. Por eso recurrimos a tres ejecutivas de primera línea, quienes, a través de sus testimonios, dan pistas y consejos para superar la famosa barrera de cristal. Por Pamela Rivero Jiménez.
s
Seguramente 2018 será recordado
como el año del movimiento feminista y de sus peticiones por igualdad entre hombres y mujeres. Una especie de revolución que empujó varios cambios, incluso algunos que provinieron desde La Moneda, como la Agenda Mujer anunciada por el Presidente Piñera. La propuesta, que entre otros puntos incluía una reforma constitucional
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Fotografía Gino Zavala.
Patricia Cabalá Leiva.
para garantizar igualdad de derechos,
es evidente es que es un cambio que
do con un reciente estudio del Centro
deberes y dignidad entre ellos y ellas,
requiere premura, dadas las notorias
de Estudios Públicos.
y terminar con los altos precios que
y colosales brechas que se presentan
las mujeres pagan a las isapres, tam-
en ese ámbito.
Sin embargo, cuando se mide la participación y ascenso de mujeres a
bién contenía una medida para pro-
En el tema mujer y trabajo, Chile
cargos gerenciales y directivos, estas
mover su llegada a cargos de alta res-
está al debe. La participación femeni-
diferencias son sustantivamente ma-
ponsabilidad en el sector público, en
na en el mercado laboral no alcanza al
yores, produciéndose lo que se conoce
el privado y en el mundo académico.
50 % (48,5 según el INE) y la brecha de
como segregación vertical, que signi-
Y aunque aún no está claro cómo se
género salarial permanece estancada
fica que a mayor cargo, menor es la
implementará este anuncio, lo que sí
en 20 % desde hace 12 años, de acuer-
participación femenina.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
El ranking de Mujeres en la Alta Dirección (2017), de Mujeres Empresarias y la Dirección de Estudios Sociales de la UC (DesUC), dio muestras de aquel panorama. El informe consideró 93
Patricia Cabalá Leiva:
“Creo en un liderazgo colaborativo y empático”
grandes empresas nacionales, públicas y privadas, y multinacionales, con
Enap Refinería Bío Bío tiene 798
ventas superiores a 100 mil UF anuales
trabajadores. Casi el 50 % de ellos se
y con más de 100 trabajadores. A nivel
desempeña en el Departamento de
agregado, donde se tomó en cuenta el
Operaciones, área que desde febrero
total de plazas disponibles en las em-
de 2018 lidera Patricia Cabalá Leiva,
presas examinadas, se estableció que
ingeniera civil químico sub 40, quien
el 13 % de los cargos para ejecutivos
con su llegada a este cargo marcó un
principales son ocupados por mujeres,
hito en la compañía, pues esta jefa-
mientras que a nivel de directorios, su
tura siempre había sido ocupada por
participación llega sólo al 9 %.
hombres.
Una situación que trae a la memoria
A Enap llegó en 2008 como ingeniero
el concepto “techo de cristal”, que hace
del Departamento de Almacenamiento
40 años acuñó Marilyn Loden, enton-
y Terminales.
ces jefa de personal de una compañía
En aquella época, dice, pocas inge-
norteamericana, para graficar aquella
nieras se veían en terreno, pero tuvo
barrera invisible que ataja las aspira-
la oportunidad de conocer y trabajar
ciones y oportunidades de las mujeres.
junto a algunas.
Como la misma Loden explicó en una
-Fueron pioneras en la refinería.
entrevista a Reuters, el techo de cristal
Probablemente les tocó un mundo
tiene que ver con prejuicios y suposicio-
más machista, o tal vez ellas forjaron
nes inconscientes, no sólo de hombres,
el camino para nosotras. Hoy es dis-
sino también de ellas, que mantienen
tinto, hay hartas más profesionales y
a las mujeres fuera de los puestos de
técnicos en terreno.
poder, de la toma de decisiones y del
De hecho, Enap tiene como política au-
liderazgo. De allí que es importante re-
mentar la participación femenina al 13 %
conocer estos prejuicios, para alejarlos
en 2019. Actualmente ésta es de 10 %.
de las culturas organizacionales.
Tras el terremoto de 2010, la refine-
-Al mes de haber regresado de mi postnatal, en 2014, me ofrecieron la jefatura de esa división. También ahí fui la primera mujer en ese puesto. Este año, por estas cosas del destino, cuando venía llegando del postnatal de su segunda hija, le entregaron la jefatura del Departamento de Operaciones. -No lo podía creer, porque es un puesto súper importante. Era un nombramiento que no esperaba o, al menos no todavía, porque en general en Enap las trayectorias de trabajo son muy largas. Me tomó por sorpresa. Recién venía del postnatal, cuando todavía sigues full conectada con las ocupaciones de mamá. Por eso llamé a mi marido para darle la noticia. Por supuesto me dio todo su apoyo y me aconsejó que lo aceptara, porque estas oportunidades no se daban dos veces en la vida. Como jefa del Departamento de Operaciones es la responsable del “corazón” de la refinería. Las ocupaciones relacionadas con esta área parten en el terminal marítimo, que está en San Vicente, donde se recibe el crudo y se embarcan los productos. Además, lidera el proceso productivo que está entremedio, donde existen más de 20 unidades de procesos que transforman este crudo, y el consiguiente mo-
Para conocer cómo es posible reali-
ría realizó una redistribución de perso-
zar aquello, recogimos las historias de
nal para enfrentar la reconstrucción. A
tres ejecutivas locales que hoy ocupan
ella la fueron reubicando en diferentes
posiciones de liderazgo en sus respec-
áreas, hasta que llegó a la división de
tivos rubros. Sus testimonios no sólo
Programación de la Producción, donde
son ejemplares, sino que también una
se ve todo el negocio de la refinería.
“Siento una gran responsabilidad
evidencia tangible de cómo romper, o
Cuatro años se mantuvo en ese cargo.
porque mi cargo tiene varios frentes,
terminar haciendo añicos, esta invisi-
En ese período nació su primer hijo,
pero en mi vida laboral siempre me he
ble pero potente barrera.
hoy de cuatro años.
propuesto que en cada responsabilidad
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
vimiento de los productos resultantes. De las 350 personas a su cargo, sólo cuatro son mujeres. -¿Cómo has vivido esta experiencia?
que asuma, tengo que hacerlo bien, y eso requiere disciplina y esfuerzo. Además, estoy rodeada de un equipo con muchas competencias técnicas, que me aportan y ayudan, y también, una jefatura que me respalda. Yo creo en un liderazgo empático y colaborativo; en que hay que fomentar el trabajo en equipo y generar confianza en las personas para que las cosas funcionen bien”. -Liderar un departamento con mayoría de hombres, ¿genera alguna presión? “No la he sentido. Muchos me han preguntado cómo una mujer se valida frente a tantos hombres. Eso para mí no ha sido tema. Cuando me ofrecieron este cargo me dijeron que de todos los perfiles evaluados, el mío había sido
Ariela Dymensztain,
directora de AD Consulting: “Las empresas hoy buscan talentos” Ariela Dymensztain es sicóloga y directora de AD Consulting, empresa re-
gional dedicada a la búsqueda de ejecutivos y profesionales para clientes corporativos. Desde su quehacer, tiene “mapeado” el mercado laboral regional y de otras zonas del país y, por lo mismo, ha podido visualizar cómo ha evolucionado la participación femenina dentro de éste. “Efectivamente sí ha aumentado, sobre todo en cargos profesionales y jefaturas”, explica. Sin embargo, reconoce que ésta es menor en los de primera línea. -¿Las empresas elaboran perfiles para cargos de alta responsabilidad que priorizan a hombres? “Tal vez antes aquello era más común. Hoy se concentran en buscar talentos y hay más conciencia inclusiva y preocupación por la equidad de género. Además, algunas empresas están generando condiciones para que las mujeres puedan crecer y desarrollarse, como la flexibilidad horaria, por ejemplo”.
el más competente para este puesto.
-¿Cuál es el perfil que buscan para cargos de responsabilidad?
Por otra parte, no soy una desconoci-
“En cuanto formación, generalmente solicitan ingenieros, con 15 o 20 años
da para ellos, al menos para el equipo
de experiencia en una industria o rubro específico. Ahí es donde aparecen
de primera línea, con los que siempre
las dificultades, porque hay menos mujeres que reúnan esos requisitos,
he trabajado. Con la gente de los tur-
pues en el pasado eran pocas las que elegían esas carreras y, por lo tanto,
nos trato de estar más cerca, haciendo
las que sí tienen la formación no cuentan con la experiencia solicitada. Hace
salidas a terreno, y las puertas de mi
20 años, por ejemplo, a la Universidad de Chile ingresaban cinco mujeres
oficina siempre permanecen abiertas,
por año a la Facultad de Ingeniería. Hoy tienen un programa de 40 cupos
para todos”.
especiales para mujeres, lo que ampliará el mercado de búsqueda. Enton-
-¿Por qué cuesta encontrar mujeres en cargos de primera línea como el tuyo? “Creo que influye el tema familiar.
ces, lo primero es romper esos estereotipos de que hay carreras sólo para hombres y otras para mujeres”. -Sin embargo, las pocas que sí los reúnen llegan menos a los cargos ejecutivos. “La compatibilidad entre la vida profesional y familiar, además de los estereoti-
He oído a personas que dicen que tal
pos, son los que generan ese ‘techo de cristal’. Es la creencia de que por tener hijos
mujer no va a aceptar un ascenso por-
están más limitadas en horarios o que tienen problemas para hacer viajes, porque
que tiene niños chicos. Hay que ir des-
no pueden ausentarse de su casa. Pero hoy sí pueden, porque la crianza es más
terrando esos prejuicios, porque hoy
compartida y las empresas tienen beneficios que compatibilizan los tiempos”.
el cuidado de los hijos es mucho más compartido. También las empresas deben ayudar para que compatibilicen de mejor manera esta etapa. Si no, las que terminarán quedándose en la casa serán ellas. Nos los hombres”.
-¿Qué deberían hacer las empresas entonces? “Hoy se están preocupando por atraer mujeres talentosas, pero deben hacer un esfuerzo adicional para crear las condiciones para retenerlas, de manera que crecer y ascender no signifique que su vida personal y familiar se desequilibren, pues nosotras siempre tendremos un rol relevante en la familia”.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Patricia Palacios Mackay.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Patricia Palacios Mackay:
“Hay que estar a la altura de los desafíos” No es fácil mencionar de corrido los roles de la abogado penquista Patricia Palacios Mackay: Gerente General de Innergy, Gerente General de Gasoducto del Pacífico Chile, Gerente Legal de Gasoducto del Pacífico Argentina, Vicepresidenta del Directorio de Irade, Directora -la única mujer- de la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN), esposa y mamá de tres hijos de
soducto del Pacífico Argentina. Dos años
“No estaba en mis proyecciones ser gerente general. Una vez en el cargo me di cuenta de que me faltaba mucho, y me dediqué a trabajar para adquirir las competencias que necesitaba”.
más tarde, dejó de ser “jefa interina”, y fue ratificada como Gerente General de Innergy. Luego, en 2015, también la designaron en la gerencia general de Gasoducto del Pacífico Chile. -El mundo del gas es mayoritariamente de hombres, pero nunca me he sentido discriminada. Sí tengo claro que tal como lo hace mi gente, siempre hay que estar disponible. Tal vez ésa sea la razón por la que algunas mujeres se restan de actividades como éstas, pues al ser mamás o con hijos chicos, se les hace complicado. Por lo mismo, no se proyectan o no se pre-
24, 21 y 10 años. No es sencillo, por-
paran para estos desafíos. Eso en la
que además de quedarse sin aire al
generalidad, porque ahora las cosas están cambiando.
recitarlos, cuesta entender cómo se las arregla para desempeñarlos, más
-Tuve que capacitarme en arbitraje
aún cuando esas ocupaciones la man-
comercial en la Universidad de Was-
tienen viajando entre Concepción, San-
hington, porque hasta ese minuto no
tiago y Buenos Aires.
estaba familiarizada con el derecho
-Lo más complejo es el tema familiar, por la famosa culpa que sientes al pasar mucho tiempo fuera de la casa. Obviamente la familia lo reciente, por eso se requiere de más esfuerzo, ser muy organizada y aprovechar los tiempos que tenemos juntos. Pero también hay que tener claro que no por el hecho de tener un cargo de responsabilidad lo estás haciendo mal como mamá. Justamente, el tema de la maternidad se ha cruzado también con deci-
comercial internacional. Dos años estuvo en esos afanes y, en medio de esto, nació su hijo menor. En el 2009, con una guagua de 10 meses a la que aún amamantaba, le ofrecieron la gerencia interina de Innergy. Otro desafío se le ponía en frente: “Ya no era sólo el mundo legal, sino que implicaba ser responsable de toda la operación de la compañía, estar disponible 24/7, y muchos más viajes”. -Y con una guagua de 10 meses
-¿Cómo fue tu caso? “No estaba en mis proyecciones ser gerente general. Una vez en el cargo me di cuenta de que me faltaba mucho, y me dediqué a trabajar para adquirir las competencias que necesitaba. Yo tuve un voto de confianza del directorio, y tenía que estar a la altura del desafío”. -¿Qué deberían hacer las empresas para potenciar la llegada de mujeres a altos cargos? “No me gusta el sesgo, porque terminas discriminando, pero creo que una de las cosas que falta es la planificación de carrera. Las jefaturas
siones importantes de su vida laboral.
“Eso me complicó, pero acepté por-
deberían desarrollar sus recursos
A mediados de la década del 2000,
que pensé que era transitorio. Ade-
humanos, decirle a su gente hasta
como abogado interno de la comercia-
más, porque tenía el apoyo de mi ma-
dónde puede llegar en la empresa,
lizadora de gas natural Innergy, fue la
rido y del resto de mi familia”.
qué desafíos puede ir asumiendo
responsable de la gestión de contratos
En este período también le corres-
y detectar a los colaboradores con
y juicios derivados de la crisis del gas.
pondió asumir la Gerencia Legal de Ga-
alto potencial para desarrollar sus
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Fotografía Gino Zavala.
habilidades. Por supuesto, también
mi trabajo aportaba y trascendía, por-
subir en este carro a las mujeres e
que estaba ayudando a que las perso-
instalarles la idea de que pueden lle-
nas tuvieran una mejor salud.
gar a un cargo gerencial, pero sobre
Luego se trasladó al Servicio de Sa-
todo, que deben formarse para eso.
lud Talcahuano. Llegó justo cuando
En Irade justamente, lanzamos un
debía retomarse el proyecto de norma-
programa llamado Mujeres para la
lización de Las Higueras para actuali-
Alta Dirección, que busca potenciar
zarlo y obtener la RS. Le correspondió
habilidades gerenciales y de lideraz-
liderar esa gestión y al cabo de un año,
go. El objetivo es que se multiplique
asumió como jefe de Recursos Físicos
el número de mujeres que comien-
de la red asistencial de Talcahuano.
cen a mirar este horizonte como una posibilidad”.
Lorena Contreras De Vera:
“Me inspira todo lo que hago” Nunca ha tenido miedo al cambio ni a los desafíos, y su carrera así lo confirma. “Quizás tiene que ver con mi personalidad. Soy muy estructurada y disciplinada, pero también me inspira lo que hago. Me gusta que las cosas pasen y que pasen bien”, dice muy segura Lorena Contreras De Vera, Gerente General de Clínica Biobío. Ingeniera comercial, su primer trabajo fue en el Servicio de Salud Ñuble. -En esa época había un crédito de cooperación entre el gobierno alemán
-Aquí trabajé con jefaturas que eran admirables en términos de calidad personal y profesional. Éste es un sector donde se invierte mucho en capacitación para apoyar el desarrollo de la gente. Nunca vi distinciones de sexo, sí tal vez un estigma hacia el profesional nuevo. Aprensiones sobre si por tener poca experiencia podías hacerlo bien. Yo me propuse que había que romper ese prejuicio y me rodeé de personas muy competentes con las que hicimos muy buen equipo. Tres años más tarde vino un cambio de 180 grados. Se integró al Ministerio Público como parte del equipo responsable de implementar la Reforma Procesal Penal en Biobío. Eso implicó armar la estructura organizacional y física en base al nuevo modelo de administración de justicia. Al final de ese proceso, la
y el chileno, y tuve la oportunidad de
nombraron jefa de la unidad de Gestión,
participar en el equipo a cargo de la
Control e Informática.
tercera etapa de ese crédito. Luego asumió la jefatura. Tenía 23 años. -Este servicio fue una excelente es-
A comienzos de 2006, volvió al sector salud, pero en el área privada, específicamente a la unidad de Administración y Finanzas de Clínica Biobío.
cuela que finalmente forjó mi camino.
-Había que implementar cambios de
Aprendí mucho del tema de salud. Me
sistemas, hacer un ordenamiento ge-
tocó evaluar proyectos, desarrollar
neral de la gestión, así es que también
otros y ejecutarlos. También me ayudó
ahí había un buen desafío. En una pri-
en la relación con los médicos. Fueron
mera etapa fui Gerente de Administra-
años de mucha satisfacción. Veía que
ción y Finanzas.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
“Quizás tiene que ver con mi personalidad. Soy muy estructurada y disciplinada, pero también me inspira lo que hago. Me gusta que las cosas pasen y que pasen bien”.
Lorena Contreras De Vera. | OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
-¿Sentiste temor de no poder cum-
distintas administraciones, y nunca
cargos con humildad y disposición
plir algunos de los desafíos profesio-
tuve barreras ni límites para plasmar lo
para aprender, tratando de entregar el
nales que se te presentaban?
que creía era lo correcto”.
ciento por ciento”.
“No, para nada, me siento absolutamente capaz. Muchas veces pesa en las decisiones que uno toma el equipo y el
En 2016, con 10 años de trayectoria, le ofrecieron la gerencia general.
-¿Hay costos? “Claro que hay. Me levanto todos los
-¿Alguna vez pensaste que tenías
días a las cinco y media de la mañana
que estar mejor preparada para las
para preparar e ir a dejar a mi hija al
jefaturas que asumiste por ser mujer?
colegio, y entremedio hacer mil cosas
instalada, todo se hizo más fácil porque
“No, porque mi trabajo es garantía
en la casa antes de llegar al trabajo.
nuevamente me dio toda la perspectiva
de ciertos atributos que son recono-
Necesitas harta disciplina cuando te
profesional para hacer muchas cosas.
cidos. Eso de alguna manera va per-
gustan los desafíos y disfrutas diaria-
Siempre conté con la confianza de las
meándote. Siempre he asumido mis
mente trabajando en ellos”.
entorno donde llegas. Yo ya había trabajado con la gerente de la clínica de ese entonces, y eso me dio tranquilidad. Ya
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Tras un año de trabajo en la renovación curricular del programa de postgrado, la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios, a través del Departamento de Ingeniería Industrial, logró acreditar el magíster de la disciplina hasta el año 2021.
Magíster de Ingeniería Industrial UBB se acreditó hasta 2021 Tras un arduo trabajo colaborativo,
“Nosotros ayudamos con el financia-
dad vespertina. Más tarde decidieron
enmarcado en la política de la Univer-
miento, impartimos las asignaturas y
acceder al proceso de acreditación;
sidad del Bío-Bío, tendiente a que to-
ponemos a disposición los profesores
para ello, los docentes realizaron una
dos sus programas de postgrado estén
que dictarán las distintas asignaturas,
completa reestructuración que busca-
acreditados, la Facultad de Ingeniería
siempre privilegiando la disciplina”.
ba que este programa derivara desde
logró acreditar su magíster en Ingeniería Industrial. Así lo señala Francisco Ramis, Decano de la Facultad: “Se trata de un logro muy importante
Una completa reestructuración
lo académico a lo profesional. Algunas de las normas exigidas por la Comisión Nacional de Acredi-
El magíster de Ingeniería Industrial
tación (CNA), además de cambiar el
para nosotros que este programa de
comenzó a impartirse en el año 2002,
plan de asignaturas, fueron la con-
postgrado, de carácter profesional, se
como un programa de carácter aca-
formación de un núcleo de docentes
haya certificado, es algo que nos llena
démico en horario diurno. Con el paso
y cambiar la duración del magíster
de satisfacción”.
de los años, las autoridades notaron
a cuatro semestres académicos.
Milton Ramírez, Director del Depar-
la relevancia de ofrecer este Magís-
Otro cambio importante fue abrirlo
tamento de Ingeniería Industrial, agre-
ter a profesionales que ya estuvieran
a profesionales titulados de ingenie-
ga que su apoyo tiene que ver con ade-
trabajando en empresas, para lo que
rías de ejecución. Esto con algunas
cuarse a la planificación estratégica.
adecuaron el programa a la modali-
restricciones, como ostentar a lo
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
menos cinco años de experiencia laboral comprobable y tener una formación de base tecnológica. “El giro que se le dio al programa trajo consigo una gran cantidad de postulantes, egresados de otras universidades. Esto amplió el aba-
Dr. Carlos Obreque, Director Magíster en Ingeniería Industrial; Dr. Francisco Ramis, Decano Facultad de Ingeniería; y Msc. Milton Ramírez, Director Departamento Ingenieria Industrial.
nico de una manera insospechada”, detalla Ramírez, destacando el im-
sa, resolverlo y obtener resultados que
nos semestre a semestre, ni buscar
portante trabajo de articulación que
sean implementables y publicables.
para cada periodo académico a los
debió efectuarse entre la carrera de
Carlos Obreque, Director del Magís-
profesores necesarios, ya que hoy las
pregrado y el Magíster, lo que impli-
ter de Ingeniería Industrial, comenta
asignaturas se conocen de antemano y
có acortar a cinco años la carrera de
que “estos cambios posibilitan que el
los profesores son docentes de planta
Ingeniería Civil Industrial, de modo
estudiante egrese con herramientas
o externos. Además, hay menos estu-
que en su último año de pregrado los
que le ayuden a resolver problemas
diantes matriculados, pues decidimos
alumnos puedan acceder al progra-
reales, lo que le permitirá destacarse y
privilegiar la calidad por sobre la can-
ma de magíster, egresando así con
marcar la diferencia en su lugar de tra-
tidad”, sostiene Obreque.
su título profesional y un postgrado.
bajo”. El Decano añade que “el desafío
Actualmente, la línea de trabajo dentro
es crecer junto a la industria regional y
del Magíster está dirigida a aumentar el
perimentó la malla curricular fue la
nacional, haciendo convenios con em-
número de profesores en el núcleo, do-
incorporación de más cursos de inno-
presas y entidades de gobierno”.
centes que manteniéndose vigentes en
Una de las modificaciones que ex-
vación y emprendimiento, y de técnicas
La reformulación del programa ha
de optimización, así como el cambio de
logrado que se imparta de manera es-
la tesis final por una actividad de gra-
table, facilitando la gestión académica.
duación, la que consiste en la búsque-
“Ahora no es necesario esperar a ver
da de un problema real en una empre-
qué asignaturas requerirán los alum-
publicaciones y proyectos de investigación, tengan la facultad de dirigir tesis.
Infraestructura Para Carlos Obreque una de las fortalezas que tienen, como programa de Ma-
Malla Curricular Magíster en Ingeniería Industrial Año 1
aspecto que influyó favorablemente para la acreditación, según el informe final de
Año 2
I Semestre
II Semestre
III Semestre
IV Semestre
Modelos de Optimización
Proyecto de Investigación Aplicada I
Proyectos de Investigación Aplicada II
Actividad de Graduación
Tópicos de Análisis de Decisiones
Gestión de la Innovación
Curso de Especialización II
Seminario de Grado
Tópicos de Proyectos de Ingeniería y Sustentabilidad
Curso de Especialización I
Curso de Especialización III
Programación lineal entera o Minería de datos
gíster, es su excelente infraestructura,
sus pares evaluadores. “Es importante para nosotros que nuestros alumnos dispongan de un espacio cómodo y confortable, ya que la mayoría viene a estudiar después del trabajo”, comenta el director del Magíster. Es así que cuentan con laboratorios de simulación de procesos, cafetería, sala de computación y salas de estudio, las que pueden ocuparse tam-
Heurísticas y Metaheurísticas o Simulación avanzada
bién los fines de semana.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Gess Cars El primer Garage boutique de Concepción Cordialidad, una atención cercana y servicios automotrices de primer nivel es lo que caracteriza a esta empresa que, con una novedosa apuesta orientada al servicio al cliente, pretende abrirse espacio en el rubro de la mantención de vehículos en la zona. Ubicado en calle Castellón 1048, en
hículo, como para aquellos clientes
Pero, además, le imprimimos el sello
Concepción, Gess Cars Garage Bouti-
fanáticos de los autos. Aquí podrán
de la atención y preocupación por los
que abrió sus puertas hace un par de
encontrar cuadros, accesorios decora-
clientes, porque entendemos, y así se
meses, y ya se están convirtiendo en un
tivos, muebles y hasta anteojos de sol,
lo hacemos saber a ellos, lo importan-
“must” en el rubro de la desabolladura
todo de exclusivas marcas.
te que es el auto y su debido cuidado para muchos de nosotros”.
y pintura automotriz. ¿Cuál es su se-
La novedosa idea nació de su dueño,
creto? Hacer del cuidado del automóvil,
Gabriel Sepúlveda, quien se declara
Gabriel Sepúlveda enfatiza que gra-
toda una experiencia para sus clientes.
amante de los automóviles desde pe-
cias a sus estudios en Marketing y
De ahí el concepto de garage boutique:
queño. “Mi fascinación por los autos
Atención al Cliente, y su experiencia
un lugar en el que el cliente encuentre
comenzó cuando yo era niño y, ahora
de 17 años en el rubro de los eventos,
una atención cálida, profesional y per-
de adulto, éstos se han convertido en
como gerente comercial de Sono, está
sonalizada; un espacio implementado
mi pasión. Este negocio nació, preci-
acostumbrado a trabajar con perso-
para ofrecer comodidad durante la es-
samente, de la necesidad de satisfacer
nas, “dando gran importancia a la cali-
pera de presupuestos o reparaciones,
la demanda de desabolladura y pintu-
dad del servicio, desde que la persona
y que cuente con una amplia gama de
ra a nivel local, para la cual la oferta
llega al local a cotizar algo hasta que
artículos exclusivos, tanto para el ve-
de servicios se encontraba colapsada.
se le entrega su vehículo”.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
En esta línea, también se han espe-
Estos tratamientos duran alrededor de
bién cuenta con el servicio de “vehí-
cializado en la restauración de vehí-
un año, y son de muy simple manten-
culo de reemplazo” para trabajos que
culos antiguos, lo que se realiza con
ción, pues basta con lavarlo para reti-
impliquen que el vehículo deba estar
piezas originales o adaptaciones, según
rar el exceso de polvo, característica
en el taller 20 días o más. “Para estos
las preferencias del cliente, para volver
que no viene de fábrica”, explica.
casos, si el cliente lo requiere, ofre-
a la vida a estas preciadas “joyitas”.
Gabriel conoce bien el rubro, y sabe
cemos por un monto muy accesible e inferior al de mercado, un automóvil
Asimismo, buscando entregar una
que cumplir con los plazos de entrega
atención de excelencia fue que imple-
de los vehículos es vital para el éxito de
mentaron una sala de espera, donde los
su negocio, estrategia que se ha con-
Para más información, puede llamar
clientes pueden tomar un café mientras
vertido en uno de los sellos de su ser-
al fono 413214040. Facebook: Gess
esperan, u observar -a través de un cir-
vicio. “Si decimos que en 10 días puede
Cars Garage Boutique. Instagram:
cuito cerrado de televisión- el taller y la
venir a buscar su automóvil, cumpli-
Gess_cars.
labor que se realiza en su interior. “Es-
mos con esa fecha”.
tamos convencidos de que estos servicios complementarios son aspectos diferenciadores de nuestro taller”.
Múltiples servicios, con rapidez y eficiencia
Su personal, altamente capacitado, es también un plus de Gess Cars. De hecho, su jefe de taller cuenta con 30 años de experiencia en el rubro, y los maestros desabolladores, con similar trayectoria. “La gente
Desabolladuría, desabollado exterior
confía en nosotros. De hecho, uno
con martillo magnético, pintura, puli-
de nuestros clientes es el humoris-
do, restauración de vehículos; limpie-
ta Roger Jara, más conocido como
za de tapiz y de motor, con pincel y sin
el Huaso Filomeno, quien nos trajo
agua; corrección de pintura automotriz
su vehículo desde Victoria para una
y detail son parte de los servicios que
completa restauración”, cuenta.
Gess Cars Garage Boutique ofrece a sus clientes. “El Detail, por ejemplo,
de reemplazo”.
Innovación permanente
es un servicio cada vez más requerido,
Adaptarse constantemente y dar
que consiste en ‘embellecer’ la pintura
respuesta a las necesidades de sus
del vehículo, además de otorgarle pro-
clientes forma parte de la filosofía de
tección a través del uso de cerámico.
este garage boutique. Es así que tam-
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Está en Concepción y es el más austral del mundo
Un templo como caído del cielo El templo mormón de Concepción conmueve a cualquiera con su arquitectura, diseño y profundo simbolismo. Es un recinto de 2.146 metros cuadrados, que cuenta incluso con un moderno sistema antisísmico en su subterráneo. Pero más allá de las dimensiones, techos, vitrales pintados a mano, óleos inspiradores con pasajes bíblicos y esculturas de bueyes, los miembros de esta religión dicen que es un lugar único, una especie de paraíso que invita a la meditación y comunión con Dios. Por Natalia Messer
Parece uno de esos palacios gubernamentales o museos contemporá-
do de fibra de vidrio y bañado en oro,
mundialmente a más de 16 millones de
que mira en dirección oriente.
personas. En Chile, hay cerca de 600 mil
neos que abundan en grandes capita-
La edificación -ubicada en la avenida
fieles y, en Concepción, alrededor de 18
les, como Londres, París o Washington
Pedro de Valdivia 1525- corresponde al
mil. Una cifra no menor, por eso también
D.C. Sobre todo de noche, esta majes-
primer Templo Mormón de Concepción,
la decisión de construir aquí una obra
tuosa construcción, de 2.146 metros
el más austral de su tipo y uno de los
arquitectónica de tal magnitud, a la que
cuadrados, impacta por su potente y
160 que existen en el mundo (la mayoría
sus fieles llaman “la casa de Dios”.
cuidada iluminación que permite dis-
se encuentra en Estados Unidos, aun-
“En el Gran Concepción nuestra igle-
tinguirla a cuadras de distancia; pero
que también los hay en Bolivia, Brasil,
sia es fuerte, y esta edificación va a ser
no sólo eso, también destaca por su
Finlandia, Guatemala, Holanda, Japón,
una especie de faro que atraerá a her-
jardín edénico, rodeado de gigantes
Panamá, Suecia, Suiza, entre otros).
manos que viven en el centro de Chile o
palmeras, y por su cúpula que sostiene
La Iglesia de Jesucristo de los San-
más al sur, aunque también esperamos
a Moroni, un ángel misterioso, fabrica-
tos de los Últimos Días (SUD) congrega
que vengan de otras latitudes, como
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Gentileza Iglesia SUD.
El templo mormón penquista comenzó a construirse en octubre del 2015. Dos años y medio demoró su edificación.
Argentina, por ejemplo. De aquí a diez
barrios, con frío o calor, predicando “el
Estados Unidos, durante el siglo XIX,
años, muchas otras edificaciones como
Evangelio de Jesucristo, y las buenas
en un “ambiente protestante”,
ésta se erigirán por el mundo”, adelan-
nuevas de la restauración”.
mucha reflexión y cuestionamiento,
ta Luis Fuentes, coordinador general de
de
Si bien algunos consideran que mor-
por las distintas ideas que se ense-
món es un termino despectivo, lo cier-
ñaban sobre la religión. Como con-
Este movimiento religioso puede ser
to es que fue socializado por el mismo
secuencia, surgieron predicadores
algo desconocido, especialmente para
José Smith, quien sostenía que su sig-
itinerantes y las iglesias se multipli-
quienes no profesan su credo. Sin em-
nificado era “muy bueno”.
caron con nuevos pastores.
las visitas al nuevo templo.
bargo, sí podemos identificar claramente en las calles a sus jóvenes misioneros, casi siempre con “pinta” de extranjeros
Una revelación, desde América
Bajo ese contexto es que aparece José Smith, el fundador de esta iglesia. Con 14 años, según su propio
que, ataviados con una camisa blanca,
La Iglesia de Jesucristo de los San-
relato, fue visitado por Dios, quien le
pantalón negro y corbata, recorren los
tos de los Últimos Días nace en los
habría comunicado que no debía unir-
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
se a ninguna iglesia, porque todas es-
de adeptos por el mundo, que verán en
templos: el de Santiago, edificado en
taban en un error.
Smith la figura de un profeta, vidente
1983, y el de Concepción, prontamente
y revelador, tal como Moisés, Isaías y
a ser dedicado en una ceremonia es-
otros personajes de la Biblia.
pecial este 28 de octubre. La dedica-
“José Smith también tuvo varias visitas del ángel Moroni, quien le reveló la
ción es equivalente a la consagración
existencia de un libro de oro que con-
Pero también surgirán los detracto-
tenía la verdadera religión”, explica
res. Esto incluso le costará la muerte
Cristián Gervic, encargado de Asuntos
a José Smith, quien acaba asesinado
Las capillas, esas construcciones
Públicos de la iglesia penquista.
a balazos junto a su hermano, Hyrum
puntiagudas que existen en los barrios,
El ángel Moroni fue un profeta ne-
Smith, la noche del 27 de junio de 1844.
y que incluso están dotadas de canchas
fita de la antigüedad. Los nefitas son
Después de su muerte, y en plena dé-
de básquetbol, no son lo mismo que un
un pueblo que descienden de Nefi, un
cada del ’40, comienzan a construirse las
templo. Mientras en las primeras se
profeta que abandonó Jerusalén a so-
primeras iglesias mormonas en los Esta-
ofrecen servicios de adoración y se usan
licitud de Dios en el 600 a.C. y que viajó
dos Unidos, especialmente en el estado
como espacio de sociabilización para
con su familia a América del Sur cerca
de Utah, donde bajo difíciles condiciones
la familia y amigos (se celebran fiestas
del año 589 a.C.
se funda la ciudad de Salt Lake City.
como las de fin de año o el 18 de sep-
Toda esta historia es documentada
Actualmente -de acuerdo con datos
en el Libro del Mormón -el comple-
que maneja el propio movimiento-
mento indispensable de la Biblia para
más del 60 % de los habitantes del
los mormones- y que José Smith, una
estado de Utah son miembros de la
vez que halla los escritos, se encarga
Iglesia de Jesucristo de los Santos de
de traducir entre 1827 y 1830, utilizan-
los Últimos Días.
do además unas piedras mágicas que le ayudaron a descifrar las escrituras.
de los templos católicos.
tiembre), en el segundo se asiste sólo a cierto tipo de ceremonias, como los bautismos, sellamientos (casamientos) y los convenios, que es cuando las personas efectúan ciertas promesas a Dios, para obedecer los mandamientos bíblicos. “En el caso de Concepción era im-
Para que dure
De ahí en adelante, la iglesia comen-
En Chile, los mormones tienen 601
zará a organizarse y ganará millones
congregaciones o capillas, y sólo dos
portante contar con un templo de esta envergadura para poder acercar estas ceremonias. En el pasado, por ejemplo, los miembros que eran de Puerto Montt o Punta Arenas tenían que viajar a Santiago para casarse, porque allá
“Los fieles de esta iglesia sostienen que la historia cuenta que Dios siempre ha pedido levantar templos con los mejores materiales de la Tierra.
estaba el templo más cercano”, cuenta Gentileza Iglesia SUD.
Cristián Gervic. El templo de Concepción anunció su construcción en 2009, pero los planes cambiaron al año siguiente, cuando vino el terremoto del 27/F. Con nuevas normas constructivas, se tuvo que hacer varias mejoras, sobre todo en la base de la edificación. A finales de 2015 se comenzó a trabajar definitivamente. La obra demoró dos años y medio. “Si uno construye sobre una base de arena, probablemente vendrá el viento y lo va a botar, pero si lo haces con buenos cimientos, no será así. (…) Este templo está hecho para que dure
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Gentileza Iglesia SUD.
En este lugar sólo se bautiza a personas fallecidas. Se realiza a través de un familiar que es miembro de la iglesia. Estar bajo el agua simboliza dejar una vida pasada, tal como la muerte y resurrección de Cristo.
tos, y que permiten el desplazamiento
y también para que en 50 años más se reabra una parte del edificio, que en su interior contendrá muchos testimonios y material histórico de esta época”, señala Luis Fuentes. Para construir el templo se utilizaron materiales de excelente calidad y durabilidad, como mármol, bronce, madera de caoba traída desde África, telas personalizadas de Estados Unidos y China, alfombras de Tailandia, lapislázuli nacional y otras piedras de origen español y portugués. Con respecto a su tecnología, llama la atención su sistema antisísmico, ubicado en su subterráneo. Es el único templo en Chile que cuenta con 24 aisladores antisísmicos tipo péndulo, ubicados en los cimien-
una pila de 12 bueyes bordea la pileta (del bautisterio). Estas esculturas, fabricadas en fibra de vidrio, simbolizan dos cosas: las tribus de Israel y la fortaleza y el poder en que se asienta la obra de Dios.
de la estructura en hasta 75 centímetros. Además, cuenta con ocho disipadores de energía o amortiguadores tipo “viscous damper”, que funcionan como bombines y se ubican en cada una de las cuatro esquinas, ayudando a estabilizar la edificación cuando hay movimientos sísmicos horizontales. “Si hay un terremoto de 8 grados Richter, dentro del templo se sentirá como de 3”, explica Cristián Gervic. El sistema también está preparado para un eventual tsunami o desborde un río. Cuenta con una especie de fosa al interior del subterráneo que, a través de bombas, desvía el agua para que no llegue a los pisos superiores.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
El diezmo A los miembros de esta iglesia no les gusta hablar del monto de la inversión o el dinero, especialmente cuando se pregunta por el costo total que tuvo el templo. “Creemos en obedecer una ley antigua, que es la norma del diezmo. Es decir, los miembros de nuestra iglesia contribuyen con la décima parte de sus ingresos y esto se entrega a un fondo general. Con eso se pueden financiar todos los edificios que se construyen cada año en el mundo”, asegura Cristián Gervic. Luis Fuentes agrega que no se mira cuánto aportó una persona en particular, sino de forma general. Es decir, los 16 millones de miembros que conforman esta religión. “La ley del diezmo
de personas fallecidas. Para los que aún
El salón celestial es de otro mundo. Simboliza la paz y el gozo del reino de Dios (...) En su interior está prohibido hablar. El silencio debe ser absoluto, porque la idea es que las personas puedan meditar e intentar conversar con Dios.
al vivirse honradamente permite que el Señor entregue este tipo de bendi-
que no se escatimó en gastos en su
ciones para su pueblo, independiente
edificación.
de si algunos tienen muchos o pocos recursos”, sostiene. Para el próximo año, la iglesia mormona planifica levantar 12 nuevos templos en países como Argentina, México, Puerto Rico y Nueva Zelanda. La arquitectura de cada edificio varía, pero los simbolismos en sus salones suelen ser idénticos. En la cúpula casi siempre está el ángel Moroni con su trompeta, anunciando el Evangelio; también están los 12 bueyes en la sala bautismal y pinturas con la figura de un Cristo vivo acompañado de niños.
“La historia nos cuenta que Dios siempre ha pedido levantar templos con los mejores materiales de la Tierra, para poder adorarle a través de ordenanzas, que son las ceremonias. Él creó la Tierra y ésta es su casa”, añade Gervic.
Experiencia religiosa
viven está la opción de hacer la ceremonia, también por inmersión, pero en un centro de reuniones local o una capilla. “Tiene que venir un pariente en nombre de ese miembro de la iglesia que se va a bautizar y que ya no está en esta tierra. Se colocan dos personas en la pileta bautismal y se genera el bautismo por inmersión. (…) Estar bajo el agua simboliza dejar una vida pasada, tal como la muerte y resurrección de Cristo. Entonces, con el agua tenemos una vida nueva, dejamos nuestros pecados y simbólicamente nos purificamos”, explica Cristián Gervic. El bautisterio está adornado con dos grandes pinturas al óleo que detallan pasajes de la Biblia, relacionados con esta ordenanza. Asimismo, una pila de 12 bueyes bordea la pileta. Estas esculturas, fabricadas en fibra de vidrio, simbolizan dos cosas: las tribus de Israel y la fortaleza y el poder en que se asienta la obra de Dios. La sala de sellamiento también causa asombro entre los asistentes. Es el lugar para unirse eternamente, cuentan en el templo. Aquí se efectúan los matrimonios, pero siempre entre un hombre y una mujer.
El templo mormón de Concepción
“El centro es la familia, y se va a pro-
abrió sus puertas el 15 de septiembre
teger de todas las formas posibles.
pasado, y se mantuvo abierto a toda
Creemos que algún día todos tendre-
la comunidad hasta el 13 de octubre.
mos que rendir cuentas sobre nuestra
Durante esas fechas fue posible ma-
condición en la tierra, pensando un
ravillarse con su interior: las pinturas
poco cómo está el mundo y en el sen-
El templo penquista tiene tres pisos,
al óleo realistas, que parecen fotogra-
tido en que va. (…) Sin embargo, hoy
aunque sólo dos plantas están permi-
fías; las lámparas colgantes de cris-
debe ser la época más maravillosa,
tidas para ser usadas, pues la tercera
tales y los pulcros salones destinados
porque vemos mucho testimonio de
está destinada para la climatización de
para ceremonias puntuales.
fe”, opina Luis Fuentes.
la estructura.
El bautisterio, por ejemplo, es una sala
El salón celestial es de otro mundo.
Basta hacer un recorrido por sus
con una pileta en su interior para reali-
Simboliza la paz y el gozo del reino de
instalaciones para darse cuenta de
zar bautismos pero, en este caso, sólo
Dios, donde las familias pueden vivir
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Gentileza Iglesia SUD.
Sala de Sellamiento es el nombre de este espacio del templo. Aquí se realizan los matrimonios o “sellamientos” de los integrantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
para siempre con el Padre Celestial y
norable y a guardar los mandamientos
nal y que cada cultura se respeta. “Los
su hijo, Jesucristo. En su interior está
de Dios. Esos compromisos llegan a ser
copihues están pintados a mano, y se
prohibido hablar. El silencio debe ser
los principios que rigen su vida diaria.
mandaron a hacer a unos artistas de
absoluto, porque la idea es que las
Esta sala se asemeja a lo que sería
Perú. (…) Muchas de las obras de arte
personas puedan meditar e intentar
un auditorio. Incluso cuenta con sillas
que tiene el templo fueron encargadas
conversar con Dios.
que incorporan unos mini parlantes,
a artistas de todo el mundo”, cuenta
pensando en las personas que tienen
Cristián Gervic.
La habitación cuenta con una lámpara de cristales que alumbra con ampolletas led, sillas estilo Luis XV de colores claros y adornadas con flores;
dificultades al escuchar.
Otros simbolismos
Otra particularidad es la ropa blanca. Para cuando se dedique el templo, el próximo 28 de octubre, todos los miem-
vitrales pintados a mano y una alfom-
Cada rincón del templo esconde un
bros que quieran ingresar deberán hacer-
bra esponjosa, que regala la sensación
símbolo. A la pila de 12 bueyes, las
lo sólo con ropa de este color, “que sim-
de estar pisando las nubes. Eso sí, an-
imágenes de Cristo y las piletas, se
boliza la pureza, la dignidad y que todos
tes de entrar al templo todos los asis-
suman los espejos, que cuelgan por
somos iguales ante el Padre Celestial. Al
tentes deben usar cubre calzado para
montones en las níveas paredes y
sacarnos la ropa con preocupaciones del
proteger el delicado piso.
simbolizan la naturaleza humana y los
mundo nos podemos inspirar y desconec-
destinos divinos.
tar de todo”, aclara Luis Fuentes.
Por último, en la sala de instrucciones se realizan los convenios o prome-
Los vitrales cargados de copihues
Para el día de la dedicación se desti-
sas. Las personas se comprometen a
quieren decir que para la iglesia tam-
narán 10 minutos dentro de la ceremo-
amar a los demás, a vivir de forma ho-
bién está presente el elemento nacio-
nia para colocar la famosa piedra angu-
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Gentileza Iglesia SUD.
Silencio absoluto. Sólo en este estado se puede permanecer en el Salón Celestial, destinado a la reflexión y a un diálogo sincero con Dios.
lar. Esta tradición se remonta a tiempos
próximos años aumentar exponencial-
grande del mundo, y que lidera la igle-
antiguos. Antes del uso del concreto en
mente la cantidad de templos y capi-
sia mormona. Lo que busca este am-
las construcciones, era común que los
llas por el mundo.
bicioso proyecto, como relatan Gervic
muros de los cimientos fuesen hechos
Los misioneros son parte del corazón
y Fuentes, es poder contar la historia
de esta iglesia. Algunos de estos miem-
de la humanidad en línea ascendente,
Se cavaba una zanja en la que se iban
bros comienzan a recibir formación re-
hasta llegar a Adán, el primer hombre
colocando las piedras a partir de un
ligiosa desde los tres años en adelante.
de la Tierra.
punto de partida. Luego se levantaba
Luego, viene una etapa de servir volun-
La organización, además, recopila,
la pared en dirección a una piedra an-
tariamente por dos años a la prédica de
conserva y comparte registros genea-
gular. A la piedra final se le llamaba
sus creencias. “La idea es acercarse a
lógicos en todo el mundo, y ofrece ac-
“piedra angular principal” y su instala-
las personas, especialmente a aquellos
ceso gratuito a sus recursos y servicios
ción significaba que el cimiento estaba
que no forman parte del SUD, e invitar-
en línea. Actualmente, FamilySearch.
listo para la superestructura”. Para
los a reflexionar acerca de cómo llegar
org es uno de los sitios de su tipo más
esta ocasión, la colocación de la piedra
a vivir con Dios y estar más cerca de él”,
visitados y utilizados de lnternet.
angular será simbólica, pues el edificio
recalca Cristián Gervic.
de grandes piedras.
está hecho en hormigón armado.
El recambio Para que existan más templos de
espacio para este tipo de estudios. Sus
la puerta son una forma más de acer-
miembros aseguran que esta nueva
carse a la comunidad. La iglesia viene
“casa de Dios” vino a alumbrar a Con-
trabajando sobre temas que no sólo in-
cepción, pero no en un sentido tan lite-
este tipo será necesario un recambio
teresan a sus fieles, como la genealogía.
generacional. En el SUD lo tienen cla-
FamilySearch, por ejemplo, es una
ro, sobre todo si ya planifican en los
organización de genealogía, la más
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
El templo SUD espera también ser un
Pero no sólo la prédica y el llamado a
ral, como lo hace también cada noche, y desde cualquier ángulo, sino también de una forma espiritual y sagrada.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Alfonsina y el mar, y La pollera colorá son parte de las obras que interpretará la Sinfónica UdeC, el 26 y 27 de octubre, presentación en que participará la destacada agrupación de danza Bafcor.
“Somos de América Latina” espera deslumbrar a los penquistas
menes en Chile y Latinoamérica. La
muy contentos de llevar adelante este
Orquesta, en tanto, será dirigida por
proyecto, que vincula a la comunidad
Jaime Cofré, cornista de la Sinfónica
con el trabajo que la Orquesta viene
UdeC, y la obra contará con los arre-
realizando desde hace muchos años
glos musicales de Rodrigo Tapia. Tam-
en la Región, lo que permitirá, además,
bién incluirá a dos cantantes locales.
apreciar el trabajo de este reconocido
Así, La violeta y la parra, Flor de la
conjunto local de danza”.
En su programa de danza, la Corpo-
canela, Raíces del festejo, Alma llanera
Para Felipe Toro, la presentación jun-
ración Cultural Universidad de Concep-
y La cumparsita serán algunas de las
to a la Sinfónica UdeC es un gran de-
ción y su Orquesta Sinfónica presentan:
obras a presentarse, y que buscan re-
safío artístico. “Esta orquesta es una
Somos de América Latina, montaje
presentar a Argentina, Perú, Ecuador,
de las más grandes del país, de vasta
multidisciplinario con música y baile,
Bolivia, Brasil, Cuba, Colombia y Chile.
trayectoria. Trabajar con ella es un or-
que hará un recorrido por destacadas
Jaime Cofré explica que la tempo-
gullo para todos quienes hacemos arte
obras folclóricas del continente, y que
rada dividió a la Orquesta en vientos y
en la Región y en el país. Ello nos obliga
se realizará los 26 y 27 de octubre, a las
cuerdas, acompañadas por percusión
a realizar un trabajo muy profesional,
19 horas, en el Teatro UdeC.
e instrumentos característicos del
aun cuando el elenco esté integrado
La exitosa iniciativa ya se ha presenta-
folclore, programa musical que ahora
por jóvenes y adultos que realizan esto
do, sólo en formato musical, en distintas
incluye la danza. “La base es un reper-
como actividad extra en la vida diaria”.
comunas y en varios establecimientos
torio latinoamericano, y contará con la
Agrega: “es una gran oportunidad
educacionales del Gran Concepción.
adaptación de reconocidos temas del
para nosotros. Nos permite mos-
folclore y música popular de nuestro
trar nuestro trabajo y demostrar que
continente, lo que hace de la actividad
agrupaciones independientes y de
algo cercano para el auditor”.
comunas pueden entregar un gran
En esta oportunidad, la presentación fusionará música y danza en un montaje inédito en el que participará, bajo la dirección de Felipe Toro, el reconocido
Respecto de la participación del Baf-
espectáculo, con todos los elemen-
Ballet Folclórico de Coronel (Bafcor),
cor, indica que se le escogió por tratar-
tos necesarios: vestuario, maquilla-
agrupación con 12 años de trayectoria,
se de un repertorio basado en danzas
je, montaje, disciplina y mucho cari-
que ha participado en diversos certá-
típicas latinoamericanas. “Estamos
ño por lo que se hace”.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Holiday Inn Express Concepción
María Jesús Carniglia, Carla Crovetto, Eduardo Rosenberg, Mariela Cresta y Carola Bravo.
Simpleza y calidad, la clave para mejorar la experiencia de los huéspedes Con el premio Torchbearer obtenido en 2017, entregado por la compañía hotelera IHG Mundial, Holiday Inn Express Concepción reafirma su compromiso de ser una excelente opción de hospedaje, tanto para ejecutivos y empresarios como para familias. Innovar, reinventarse y mejorar la
abierta sólo los fines de semana, ha
además de incluir nuevos productos,
calidad de los servicios es hoy el prin-
permitido al hotel acercarse a un nue-
innovó en montaje, vajilla y ambienta-
cipal objetivo de Holiday Inn Express
vo perfil de pasajeros, aquellos que
ción. Asimismo, Holiday Inn Express
Concepción, hotel que con más de 23
viajan en familia. Así lo señala Car-
Concepción cuenta durante toda la se-
años de experiencia, estudia constan-
la Crovetto, Gerente del Hotel: “Este
mana con platos del reconocido restau-
temente a los huéspedes para conocer
espacio se creó pensando en brindar
rante Jazz -de larga trayectoria en la
sus necesidades. Es así como a lo lar-
tranquilidad a las familias. En él, los
zona-, los que se sirven en el sector de
go del tiempo ha incorporado una gran
niños pueden disfrutar en un lugar
la cafetería denominado “Innporio”.
variedad de actividades y servicios
seguro y entretenido, mientras los pa-
para sus pasajeros.
dres realizan otras actividades”.
Este Hotel fue el primero creado por la cadena en el Gran Concepción, y está
Una de ellas es la zona interactiva,
A esto se suma su nueva propuesta de
estratégicamente ubicado a minutos
espacio destinado a niños entre tres y
desayuno, estrenada hace tres meses
del aeropuerto y a pasos del centro co-
nueve años, que les ofrece actividades
en toda la cadena Holiday Inn y Holiday
mercial. Es por ello que la mayor parte
específicas según su edad. Esta área,
Inn Express a lo largo del país, la que
de sus pasajeros son quienes vienen a
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
la ciudad por trabajo. Conscientes de esta realidad, las 120 habitaciones que ofrece el Hotel están adaptadas para trabajar en ellas, contando con amplios escritorios y sillas ergonómicas. Además, dispone de cuatro salas de reuniones y una sala business para la impresión de material. Gracias a todos estos servicios, Carla Crovetto afirma que “los huéspedes nos evalúan positivamente, calificando nuestras instalaciones como excelentes, lo que nos llena de orgullo y nos hace sentirnos responsables de continuar por esta senda, y de seguir mejorando como equipo para entregar un servicio de excelencia y la mejor experiencia a nuestros pasajeros”.
“Momento Inn”
¨Momento Inn”, actividad realizada con huéspedes en el Holiday Inn Expres Concepción.HolidayH
cepción busca marcar la diferencia es
Estos hoteles vienen a sumarse a
“Momento Inn”, un evento nocturno que
los 22 de la marca, y a los más de 1000
se realiza una vez al mes. Durante esa
hoteles del grupo Hyatt.
noche se invita a todos los huéspedes
Los dos nuevos hoteles poseen un di-
del Hotel a disfrutar de una cata de vi-
seño ecléctico, con moderno mobiliario
nos y de una cena en vivo, preparada por
y están decorados con artesanía local.
el chef del Jazz Restaurant. La Gerente
Asimismo, se encuentran emplazados
señala que el objetivo de esta actividad
en zonas estratégicas, donde conver-
es generar un momento de interacción
gen oficinas corporativas, restaurantes,
Una de las actividades más destacadas
entre el huésped, el personal del hotel y
con las que Holiday Inn Express Con-
cafeterías y tiendas, pues están pensa-
los demás pasajeros. “Hay un gran inte-
dos para viajeros modernos, que de-
rés de nuestros huéspedes de participar
sean estar en el centro de todo.
del Momento Inn, en el que buscamos Hyatt Centric, Lima.
brindarles un espacio donde se sientan especiales y reconocidos y, al mismo tiempo, como hotel, marcar una diferencia en nuestro servicio”, comenta.
Mariana Burgos, Gerente General de Hyatt Centric Las Condes, comenta que “actualmente, el viajero moderno es un explorador de destinos y experiencias integrales, que busca involucrarse con la ciudad y su entorno, ca-
Hyatt Centric Holiday Inn Express Concepción per-
la mejor gastronomía del lugar”.
tenece al grupo Talbot Hotels S.A., que
Hyatt Centric Las Condes, particular-
cuenta con hoteles en Iquique, Anto-
mente, ofrece un espacio denominado:
fagasta, Temuco, Puerto Montt y en la
The Library, donde se encuentran sólo
Región Metropolitana, uno en Vitacura
libros de contenidos y autores chilenos
y otro en el aeropuerto.
para contextualizar al huésped en el
Hace dos meses, el grupo Talbot
Hyatt Centric, Las Condes.
minar sus calles, recorrer y descubrir
país y la ciudad en que se encuentra.
adquirió la franquicia de la marca ho-
En materia gastronómica, los visitan-
telera Hyatt Centric, inaugurando dos
tes de Lima y Santiago podrán disfrutar
hoteles de más de 400 habitaciones:
y conocer comida local preparada por
Hyatt Centric Las Condes, en la Región
importantes chefs nacionales. De igual
Metropolitana, y Hyatt Centric San Isi-
modo, el bar cuenta con gran variedad
dro, en Lima, Perú.
de propuestas y cocktails de autor. | OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Verónica Recasens, Andrea Rudloff y Marisol Urrutia.
Marcela Wenzel, Verónica Kindel, Flavia Crovo y Ricardo Grob.
Schulfest por los 130 años de Colegio Alemán
Simone y Torben Würth, Director Colegio Alemán de Concepción.
Mariela Herbach y Claudio Ihl.
Robert Hass, Loreto Rojas y Marcelo Toledo.
NOS | OCTUBRE 2018 | Esteban Torres y|REVISTA Susan Bruhn.
Con una gran fiesta para toda la comunidad DSC, el Deutsche Schule Concepción festejó sus 130 años el sábado 13 de octubre. Música, baile y mucha diversión marcaron esta velada, que reunió a más de mil personas que quisieron ser parte de los festejos por el nuevo aniversario del Colegio Alemán de Concepción.
Mary-Ann Skewes y Günter Willkens.
Jorge Guerra y Patricia Saelzer.
Christian Mahn y Kristel Momberg.
Andrea Carrasco y Rodrigo Flores.
Tere González y Fernando Tapia.
Patrick Swanston, Claudia García y Alex Hartwig.
Guillermo Vidal y Carolina Fernández.
Gunther Schepp, Ralf Ohme y Germán Duhalde.
Roberto Poch e Inés Jara.
Natalia Plaza y María Helena Perry.
Marcela Ríos y Ángela Contreras.
Eduardo Serradilla, Ernesto San Martín, Carola Vega y Francisco Garrido.
CUC se acreditó por segunda vez
Carolina Castro, Ximena Vera y Sandra Sandoval.
Ernesto San Martín, agente regional de la Superintendencia de Salud, visitó Clínica Universitaria de Concepción para informar a su gerente general, Eduardo Serradilla, y a su equipo de colaboradores el resultado del proceso de acreditación. Con el 100 % de las características obligatorias y el 94 % de las exigencias generales aprobadas, la CUC renovó por otros tres años el sello de calidad y seguridad obtenido en 2015.
Marta Lagos, Lizbeth Bernales y Natalia Plaza.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Seminario de Transbank sobre transformación digital El hotel Sonesta fue el lugar escogido por Transbank para desarrollar el seminario: La transformación digital en Chile, en el que se abordó el impacto nacional que generan las nuevas tendencias en medios de pago en el país. Los expositores fueron el Gerente General de Transbank, Alejandro Herrera, y Pelayo Covarrubias, Presidente de la fundación País Digital.
Ronald Ruff, Viviana Frola, Alex Cattan y Sergio Echeverría.
Pamela Anselmi, Cristián Vergara y Elizabeth Núñez.
Patricio Vergara, Roberto Barría y Marcelo Robles.
Ricardo Göuet, Robert Contreras, Ronald Ruff y Ramiro Cartes.
Lorena Casas, Lorena Mella y Marcela Figueroa.
Ricardo Castro, Macarena Rocha y Cristián |REVISTA NOS | OCTUBRE 2018Castro. |
Ana Seguel, Zulema Abarzúa y Valentina Paredes.
El Crematorio del Cementerio General de Concepción Templo Ceremonial Salones Velatorios Sala de Estar Ánforas de diversos diseños Columbarios Servicio de conservación Estacionamiento exclusivo asesoriacomercial@cementerioconcepcion.cl www.crematorioconcepcion.cl 41 285 3896 - 41 285 3898 Asistencia telefónica 24 horas: 9 9738 2989
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Ema González, Claudio Díaz, Maritza Ponce y Carolina Parada.
Gonzalo Olivari, Rodrigo Núñez, Verónica Campino y Cristóbal Valdés.
Irade organizó seminario sobre diversidad En el marco del XII Encuentro de Gestión de Personas (EGP), el más importante del centro sur de Chile, Irade organizó el seminario: Más diversidad, más talento. El evento incluyó las exposiciones de destacadas panelistas, quienes se refirieron a las nuevas tendencias en gestión de personas, relatando el aporte que significa para las empresas estar abiertas a la diversidad en todos los ámbitos. Claudia Ruz y Ariela Dymensztain.
Stefany González, Lina Paredes y Andrea Cole.
Henry Rodríguez,|REVISTA María Gloria Roa y Marcelo NOS | OCTUBRE 2018 | Figueroa.
Sandra Roa y Maribel Varela.
Claudio Toloza, Pamela Varela y Gian Piero Lavezzo.
Carolina Neira, Hugo Galdámez y Daniela Vargas.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Elizabeth Grosman, Maria Elena Komig, Evelyn Wells, Virginia Benavente y Anne Marie Plesch.
Gisela Kroneberg, Sonia Chacur, Wolfgang Stehr, Lore Plesch y Patricia Bosaans.
Gran encuentro de exalumnos DSC El sábado 13 de octubre, el Colegio Alemán de Concepción recibió a sus graduados y exalumnos en un gran encuentro para celebrar su 130° aniversario. La actividad, desarrollada en dependencias del establecimiento, reunió a más de 75 generaciones de exalumnos y sus profesores. Ingrid Fredenser y Susana Geurgi.
Claudio Zender y Javier Zender.
Bárbara Werner y Christian Haindl y Cristián Ascencio.
Bernhart Illge y Rosemarie Junge.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 | Pedro Díaz y Emilio Sickinger.
Marion Schenk, Antonio García y Frances Loosli.
Ilse Muñoz, Ute Kannegeisser y Violeta Jiménez.
Aurio Merello y Jorge Rojas.
Andrés Link y María Elena Coto.
Adolfo Sickinger y Rosemarie Winckens.
Javiera y Alberto Loosli.
Hainz Thwolansky y Ricardo Stuck.
Paula Larenas, Marcela Jarpa y Alonso Barraza.
Jazz Restaurant organizó cena a 6 manos
Adolfo Vila, Mónica Obregón, Amparo Rubio y Hernán Versluys.
Claudio Basualto y Karina Contreras.
Andrea Navarrete, Juan Luis Ibieta y Martín Ibieta.
Una entretenida experiencia gastronómica se vivió en el club de campo La Posada. Se trató de la cena a 6 manos, organizada por Jazz Restaurant, en la que los experimentados chefs: Paula Larenas, Alonso Barraza y Andrés Gatica sorprendieron a los comensales con exquisitas y vanguardistas preparaciones.
Carlos Rybertt, Carmen Vyhmeister, Claudia Vyhmeister y Claudio Rocuant.
Gonzalo Urrea y Claudia Klattenhorr.
José Ignacio Castillo y Eileen Rybertt.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS | Alonso Barraza, Paula Larenas y Andrés Gatica.
Facultad de Ciencias Biológicas UdeC
Pionera y única en impartir la carrera de Bioingeniería en Chile La carrera de Bioingeniería, única en el país, fue creada en el año 2004 en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. Tiene una duración de cinco años y un amplio campo laboral.
entre ambos mundos, pues estos pro-
aplicaciones productivas para la so-
fesionales poseen conocimientos de
ciedad, con responsabilidad social y
ciencias biológicas, procesos ingenie-
medioambiental.
riles y de otras áreas, y trabajan en una
El campo ocupacional del bioingeniero
búsqueda constante de cómo transmi-
se encuentra en centros de biotecnolo-
tir este saber a la comunidad.
gía, institutos de investigación, centros
La Jefa de Carrera, Dra. Apolinaria
y empresas productivas; instituciones
García, académica además del Depar-
relacionadas con la conservación y pre-
tamento de Microbiología de la Facul-
servación de la biodiversidad, y docen-
tad de Ciencias Biológicas, explica la
cia e investigación en instituciones de
creación de esta carrera en la UdeC.
educación superior. Así, el bioingeniero
La carrera de Bioingeniería, pionera
“Las autoridades vieron la necesidad
cumple funciones en la investigación y
en el país, se creó como una manera
de crear una carrera profesional que
en la gestión de nuevas innovaciones y
de responder al desarrollo acelerado
hiciera el vínculo entre la ingeniería y
aplicaciones en el campo biológico. En
de las ciencias biológicas y molecula-
las ciencias biológicas. Para ello, se
el sector industrial, en tanto, este pro-
res, y también al entender su potencia-
efectuaron análisis y estudios de mer-
fesional es el nexo entre el proceso bio-
lidad para las áreas de biotecnología,
cado, lo que arrojó como resultado que
lógico y el industrial; en organizaciones
biomedicina, ciencias ambientales y
era necesario un profesional que res-
públicas o privadas, se dedica al estudio
para el sector industrial.
pondiera a este vínculo y al desarrollo
del medio ambiente en distintas áreas,
de la bioingeniería”.
como biorremediación y bioseguridad,
La Bioingeniería es una interdisciplina poco explorada en Chile, que
Hasta la fecha, son 201 los egresa-
así como en acuicultura, plantas trans-
involucra la aplicación de principios y
dos de la carrera, quienes poseen una
génicas, de ingeniería genética, de uso
técnicas propias de la ingeniería, para
fuerte formación en ciencias básicas,
de organismos genéticamente modifi-
abordar problemáticas de biología y
especialmente en ciencias biológicas,
cados, producción de biopolímeros, ma-
medicina. No sólo se trata de ser bió-
lo que les permite emplear estos co-
nejo y optimización de biorreactores o
logo o ingeniero, sino que es la unión
nocimientos para innovar y generar
procesamiento de biomateriales.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Centro Oftalmológico
Lumont
Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia Instalaciones de primer nivel
Receta de lentes
Precios muy convenientes
Mejoramos tu visión
Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta.
Reserva tu hora: 41 2465460 - 976938382 O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl | OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Jean Saint Jacques, Patricio Anabalón y Percy Álvarez.
Blumar ofreció talleres de emprendimiento post contrato
Domitila Quezada, Cecilia Cisterna, Marisol Navarrete y Karen Ortega.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Sandra Roa, Mónica Prado, Cristián Véjar, Julia Riquelme, Marcos Vásquez, Natalia Alfaro y Andre Ponce.
Con una ceremonia de cierre culminaron los cinco cursos que gestionó Blumar para 72 extrabajadores de las plantas Congelados Jurel y Congelados Rocuant, cuyos contratos finalizaron recientemente por el término de proceso en esas unidades. Fueron capacitados en el instituto Virginio Gómez en diferentes oficios que les entregarán herramientas para emprender una nueva actividad laboral.
Gisela Alarcón, Roxana Arriagada, Jocelin Cabeza y Ana María Pereira.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
26º Aniversario de FACEA UCSC Con la cuenta de gestión anual (2017-2018), una cena de gala, un almuerzo para académicos, funcionarios y autoridades; la firma de un convenio de colaboración con la fundación Familias Empresarias de Chile, y la entrega de reconocimientos por años de servicio y excelencia académica, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la UCSC celebró su 26° aniversario. Delia Toloza, Nieves Fontalba y Stephanie Cancino.
Dr. Cristhian Mellado, Christian Schmitz y Andrés Vial.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 | Delany Cid, Bastián Vargas y María Ignacia Vega.
Yasna Monsalves, Cecilia Rodríguez y María Belén Boisier.
Emilio Gidi, Roberta Lama y Dr. Orlando Llanos.
Dr. Pablo San Martín, Dr. Ernesto Guerra y Jorge Espinoza.
Lorena Barría y Dr. Luigi Cuellar.
Sergio Amigo, Felipe Neira, Ingrid Starck y Alexis Abarza.
Alejandro Pedreros, Alcalde de Coelemu; Pamela Uriarte, Mario Cabrera y Juan Luis Castillo.
Luis Zambrano, Ana Pinto, Jacqueline Vergara y Pedro Zambrano.
Catherine Avendaño, Patricio Contreras, Marcelo Vargas y Raúl Leiva.
Lanzamiento
Primer Concurso Interregional de Vinos Coelemu
Ricardo Demarco y Marllory Fuentes.
Ana María Silva, Paola González y Loreto Mandiola.
La Municipalidad de Coelemu, con el apoyo de la Corporación Cultural Universidad de Concepción, lanzó el primer Concurso Interregional de Vinos Coelemu 2018. El evento, que contó con la presencia de autoridades universitarias, alcaldes de varias comunas, expositores y representantes del ámbito empresarial, gastronómico y de la cultura y las artes, incluyó una degustación de vinos de la zona.
Alcaldes de Coelemu y Quirihue: Alejandro Pedreros y Richard Irribarra.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS | Ronald Mennickent, Robinson Oñate y Ariel Poblete.
OPINIÓN
El silencio como fórmula de resolución de conflictos
Álvaro Fernández Ferlissi Abogado.
Llenar de promesas e ilu-
Cárdenas (1993-1997), quien
ladina, ha anunciado públi-
el preciso momento en que
siones a un pueblo por cinco
tras el fallo desfavorable, no
camente el envío de una mi-
la cancillería y el gobierno
años no parece ser la mejor
dudó en señalar que Evo era
siva al Presidente de Chile,
chileno debieran tomarse
apuesta para un líder, menos
el responsable del “peor fra-
invitándolo a negociar una
todo el tiempo del mundo
cuando éstas se derrumban
caso histórico” sufrido por la
salida al mar. Un mensaje
para reflexionar, comentar
estrepitosamente ad portas
aspiración marítima boliviana.
que parece el peor de los
o contestar. Si es posible,
Por su parte, y hace pocos
absurdos, pues la sentencia
cuatro meses o más. Lo
días, el historiador, periodis-
de La Haya fue clara en que
anterior, no sólo porque lo
de la Corte de La Haya en
ta y ex presidente de aquella
no existía tal obligación. Sin
que se diga será utilizado
favor de Chile podría ser el
nación, Carlos Mesa, oficia-
embargo, desde un punto de
con fines políticos y, quien
comienzo del fin de Evo Mo-
lizó su candidatura para las
vista político, esta preten-
sabe, judiciales, sino porque
rales en la presidencia de
elecciones del 2019, con un
sión no es tan descabellada,
el silencio y el tiempo son la
apoyo que casi iguala al que
ya que si a través de ella se
mejor forma de dar vuelta
de una elección. La demoledora sentencia
Bolivia, tras 12 años y medio al mando de la nación
la página a una inexistente
altiplánica. Ello, porque sus
relación que ha sido pro-
esperanzas estaban puestas
movida por Evo Morales
en una resolución favorable de dicho tribunal internacional para asegurar su cuarto mandato y gobernar hasta el año 2025. Si bien éste no es el primer traspié político que su-
“Morales, en tanto, ya ha comenzado su plan de salvataje y, para ello, en forma ladina, ha anunciado públicamente el envío de una misiva al Presidente de Chile, invitándolo a negociar una salida al mar”.
durante su gobierno. Y por qué no decirlo, es la solución perfecta para nuestros oídos, que se ahorrarán seis años más de diatribas, que no hacen sino afectar las relaciones de dos pueblos hermanos.
fre el mandatario -los que por cierto ha sabido supe-
Ojalá que reine el silencio
rar con mucha creatividad-,
por cuatro meses y, si se
el que vive ahora es de ma-
los sondeos dan al actual
logra entablar algún tipo de
rompe, que sea en favor de
yor complejidad, pues se
jefe de Estado, a quien de
diálogo con nuestro país, Evo
un candidato respetuoso de
produce a cuatro meses de
paso calificó como “parte del
sabrá qué decir o promover
nuestro país, pues no es lle-
una elección.
pasado”.
a su audiencia electoral para
gar y reclamar o cantar so-
tener alguna chance de per-
bre Antofagasta, que sobre
manecer en el poder.
ella viven cuatrocientos mil
Muestra de aquello fueron
Morales, en tanto, ya ha
las declaraciones del exvi-
comenzado su plan de sal-
cepresidente
vataje y, para ello, en forma
Víctor
Hugo
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Dicho lo anterior, éste es
chilenos.
En Hackathon Y4PT
Jóvenes se reunieron en UBB para dar solución a problemas de transporte Los equipos ganadores participarán de mentorías para desarrollar su proyecto, las que consistirán en una “preincubación” en Working Place. “Con actividades como ésta se cons-
La Directora Ejecutiva de la Macro-
propone que particulares brinden es-
truye sociedad y futuro”. Así calificó el
Facultad de Ingeniería de la UBB, Leti-
pacios a los ciclistas para guardar sus
Decano de la Facultad de Ingeniería
cia Galleguillos, relató que la universi-
bicicletas. “Obtener el primer lugar
UBB, Francisco Ramis, la segunda ver-
dad decidió apoyar esta instancia para
fue muy significativo para nosotros,
sión de la Transport Hackathon Y4PT,
potenciar el espíritu emprendedor y el
pues trabajamos colaborativamente,
que buscó promover ideas innovado-
desarrollo de proyectos innovadores,
aportando distintas visiones desde
ras que den solución a problemas de
fomentando el trabajo colaborativo,
nuestras carreras. Creemos que esta
movilidad y transporte en las ciudades.
además de otras competencias asocia-
idea tiene mucho futuro”, comentaron.
La iniciativa, organizada por la Fun-
das a la formación de ingenieros 2030.
El segundo lugar fue para Safeson,
dación Youth For Public Transport
Por su parte, el coordinador de Pla-
equipo compuesto por Camilo Rodrí-
(Y4PT), la MacroFacultad de Ingenie-
nificación y Desarrollo del Ministerio de
guez, Darling Díaz, Denisse Urrutia,
ría-Chile y UBB, contó con el apoyo de
Transporte y Telecomunicaciones Bio-
Alejandra Ahumada y Lorenzo Pare-
las seremías regionales de Transporte
bío, Julio Lépez, comentó que este tipo
des, quienes crearon una aplicación de
y Telecomunicaciones, y de Vivienda y
de iniciativas, lideradas por jóvenes,
seguimiento a los niños que viajan en
Urbanismo; de casas de estudios como
significan un aporte fresco e innovador
furgones escolares. El tercer lugar, en
la UCSC e INACAP Concepción-Talca-
a los problemas de movilidad urbana
tanto, fue para Hackmate, team inte-
huano, y de Nestlé, Red Bull, Xenitt,
y transporte. “Todos los proyectos son
grado por Meliquisedec Sierra, Octavio
IoTruck, CR Searchligth, WOW sushi y
muy interesantes, sobre todo los rela-
Spierccolli, Javier Fernández, Daniela
Working Place, entre otras.
cionados con el recorrido del transpor-
Campos y Javier Mancilla, y su aplica-
te público y el uso de la bicicleta”.
ción colaborativa para desarrollar ho-
La Hackathon 2018 contó con la
jas de ruta del transporte público.
exposición del seremi de Vivienda y
El evento, que se desarrolló durante
Urbanismo, Emilio Amstrong, quien
36 horas, tuvo como ganador al equipo
Los tres equipos, comentó el coordi-
habló sobre planificación y urbanismo
Five in One, integrado por Diego Santi-
nador de Y4PT Concepción, Jorge Silva,
en el Gran Concepción, señalando al-
báñez, Rodrigo Alarcón, Bárbara Arias,
participarán de mentorías para desarro-
gunas problemáticas relevantes para
Antonio Montecinos y Miguel Ramírez,
llar su proyecto, las que consistirán en
la intercomuna.
quienes presentaron un proyecto que
una “preincubación” en Working Place.
| OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Universidad INACAP
cerrÓ primera etapa de programa de capacitación a Colbún
Con la participación de 23 colaboradores de las áreas de Operaciones y Mantenimiento Eléctrico de Colbún, se cerró la primera etapa del programa de capacitación de la Universidad INACAP Concepción-Talcahuano. La información de las brechas existentes en la empresa fue levantada por docentes de IINACAP para la realización de estos cursos, que se realizarán por dos años.
Wenceslao Panayotopulos, Marcelo Rueger y Rolf Müller.
Cristián Ramírez, Viviana Geiwitz y Belmar Núñez.
Jorge Herrera, Armando Córdova y José Silva.
Fabián Soto, Rodrigo Vizama y Cristián Muñoz.
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Javier Albornoz, Jorge Sanz y Guillermo Valenzuela.
Jorge Henríquez, Francisco Retamal y Fabián Sepúlveda.
Soraya Gutiérrez, Margarita Marchant, Andrea Rodríguez y Viviane Jofré.
Carlos Saavedra, Ximena García, Andrea Rodríguez y Roberto Asin.
V Feria de Postgrados UdeC En dependencias del Teatro Concepción se desarrolló la quinta versión de la Feria de Postgrados de la Universidad de Concepción. En ella se dieron cita autoridades universitarias, docentes y estudiantes, además de la comunidad penquista, que pudo informarse sobre la amplia oferta de programas de doctorados, magísteres, diplomados y cursos de especialidades en salud que ofrece la UdeC. Helen Díaz y Marely Cuba.
Raúl Alcántara y Alex Bustos.
Yolanda Contreras, Luis Gajardo y Tabita Moreno.
Camila Astorga y Samuel Aguilera.
Nicole Ortega, Marcelo Belmar y Patricia Rivas
Ricardo Contreras, Alejandro Bancalari y Ricardo Godoy.
Irma Morales y Daniela Castillo.
Juan Illanes y Francisco Quiero.
Hugo Arancibia, Margarita Marchant y Leonardo|Guzmán. OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
Valmet inicia construcción de nuevo centro de servicios Comprometidos con el mercado local y con la constante búsqueda de la excelencia en la atención al cliente, Valmet desarrollará un centro de servicios en el Gran Concepción. El inicio de la construcción de estas nuevas instalaciones se dio en el marco de la ceremonia de colocación de la Primera Piedra de esta obra. Víctor Hugo Figueroa, Mario Villa, Celso Tacla, Francesca Parodi y Eija Rotinen.
Diego González, Fernando Sáenz L., Fernando Sáenz P. y José Roca.
Carolina Costa y Emerson Armani.
Leila Figueiredo,|REVISTA Felipe Floriani y María2018 Ala-Kaila. NOS | OCTUBRE |
Lucio Pandolfi, Tiago Ferreira, Elio Krumenauer y Daniela Matarazzo.
Waldemiro Werneck, Edison Durán y Ailton Vinha.
Pedro Paciornik y Marcus Oliveira.
Diego González, Peter Hernández y Daniel Zambrano.
Jardín Green Garden celebró Fiestas Patrias En el marco de la celebración de Fiestas Patrias, los niños y niñas de los distintos niveles del jardín infantil Green Garden presentaron un atractivo show artístico. La presentación, desarrollada en el Teatro de la Universidad de Concepción, incluyó bailes típicos y muchas sorpresas. Jéssica Henríquez junto a Julieta, Renata y Felipe Vidal.
Felipe González, Francisco González y Evelyn Salamanca.
Daniela Palma y Eloísa Rioseco.
Matilde Briones, Álvaro Briones y Patricia Lagos.
Dominga Marín, Constanza Conejeros y Álvaro Marín.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación. | OCTUBRE 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
El marketing y el respeto: “¡Cómprate un auto, Perico…!”
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Quienes vivimos los ‘80
animal, el respeto por la
ventas ante la miopía de los
recordamos muy bien esta
mujer? Son variables de
ejecutivos, al menoscabar la
los sectores, trata con ma-
pieza comunicacional,
contexto que los planes de
vestimenta de un compra-
yor respeto a los clientes.
que promovía el sistema
marketing deben conside-
dor, o menospreciar el rol
Es cosa de observar cómo la
de crédito de un banco,
rar, toda vez que pueden
de un niño en el proceso de
migración ha generado una
buscando que “Perico” se
condicionar el éxito de la
compra de un televisor de
nueva cultura y, con ello,
comprara un automóvil,
estrategia global.
alta gama, dirigiéndose sólo
una apertura mental para
a los padres y discriminando
compartir los intercambios.
inducido por los gritos de
Si retrocedemos en el
más oportunidades a todos
la gente en la calle y por su
tiempo, y revisamos cam-
al menor, quien puede ser
novia, Ismenia, aburrida de
pañas de los años ‘50 o ‘60,
un influenciador clave. Hoy
pasear en bicicleta.
encontraremos promociones
todo y todos importan, y
a cigarrillos con el Viejo
cada miembro del proceso
taría la furia de muchos, co-
Pascuero como ícono, o de
tiene algo que decir.
menzando por los ciclistas,
una conocida camisa, donde
los grupos antibullying y los
la mujer aparece a los pies
lo que significaba hace unas
mal a un vendedor, con
antidiscriminación, y muchos
de un hombre sirviéndole
décadas solicitar un crédito
frases somo: “Estoy pagando
otros, por lo despectivo del
el desayuno e indicando “sé
bancario. No sólo represen-
por esto” o “no sabes con
mensaje. Es que los entor-
la mujer que todo hombre
taba una gran tensión, sino
quien estás hablando”, no re-
nos cambiantes obligan a
quiere tener”. Hoy sería
que implicaba acudir a la
conocen que el respeto es re-
las empresas a mirar con
absolutamente impensado.
institución con un buen traje
cíproco, y que el dependiente
y ojalá tener algún contacto
también evolucionó y mira
la publicidad, sino también
allí que facilitara el proceso.
el intercambio comercial
de otros brazos operaciona-
Hoy, ni siquiera es necesario
como una oportunidad para
les del marketing, como la
acudir al lugar, todo se hace
vincularse, crecer y aportar
atención de público, las ven-
vía web, de manera automá-
valor al sistema. Por ello,
los consumidores, ¿qué
tas y las promociones. Así,
tica y sin sesgo de forma.
sean bienvenidos el cambio y
les hace ruido?, qué los
por ejemplo, podemos ver
provoca? ¿La protección del medio ambiente, el maltrato
Una campaña así hoy desa-
más sensibilidad los códigos sociales y a adaptarse a ellos, revisando los marcos de acción e interpretación que rigen la conducta de
|REVISTA NOS | OCTUBRE 2018 |
Esto no es sólo espacio de
Recordemos, por ejemplo,
Los consumidores hemos educado al mercado en el respeto, y debemos acompañar el proceso, porque derechos y deberes van de la mano. Clientes que tratan
El mundo evolucionó, y el
las nuevas oportunidades, la
cómo los prejuicios sociales
mercado, con él. La aldea se
buena convivencia social y la
provocan que se pierdan
hizo global y, junto con abrir
no discriminación.