Revista Nos Gran Concepción Septiembre 2015

Page 1

Essbio quiere colaboradores felices Los nuevos

inmigrantes del BiobĂ­o

Work and Travel,

alternativa que seduce a estudiantes penquistas

Giorgio JackSon Su anĂĄlisis a fondo de la reforma educacional



| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |


SEPTIEMBRE 2015

Reforma Educacional: el análisis de Giorgio Jackson

80

Ha sido un año difícil y complicado para el gobierno de Michelle Bachelet entre pérdida de respaldo en las encuestas, escándalos de corrupción y crítica a su plan de reformas. En medio de este panorama, el diputado Giorgio Jackson analiza las principales objeciones gremiales al proyecto de Carrera Docente, el impacto de la Ley de Inclusión en los colegios subvencionados y sus reparos a que en la Ley de Presupuesto se legisle sobre gratuidad en la educacion superior sin abordar temas como la regulación en la entrega de fondos.

Trabajar en EE.UU.: la alternativa que toma fuerza entre los jóvenes penquistas

60

Los nuevos inmigrantes del Biobío

14

Los expertos hablan de la inmigración en Chile como un “fenómeno” y no como un problema. Si antes los extranjeros que buscaban asentarse en el país provenían de Europa y Medio Oriente, hoy son nuestros vecinos latinoamericanos, quienes optan por venir a este país. Llegan en busca de mejores perspectivas de vida y no pocos lo hacen escapando de la inseguridad que dicen sentir en sus tierras. En Concepción, los más numerosos son los colombianos, seguidos de los peruanos y ecuatorianos.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Cada año, decenas de universitarios destinan sus vacaciones de verano a participar en los programas work and travel que se realizan en Estados Unidos. Cumplen labores como mucamas de hotel, ayudantes de cocina o instructores de ski en una experiencia que, según definen, los ayuda a mejorar su nivel de inglés, ser más independientes y generar una red de contactos en distintas partes del mundo.

465º aniversario de Concepción

68

“Creo que este aniversario nos encuentra en muy buen pie”, sostiene el alcalde de Concepción, aludiendo a los 465 años que la ciudad cumplirá en octubre, opinión que fundamenta enumerando los múltiples proyectos en que se trabaja en la comuna, y los ya concretados. “Siento que avanzamos a paso firme hacia la concreción de nuestra visión de ciudad, moderna e inclusiva, considerando fuertemente la participación ciudadana”. Agrega que su trabajo se ha centrado en materializar los cuatro ejes estratégicos de desarrollo comunal, para transformarla en una ciudad deportiva, prestadora de servicios, turística, y universitaria y cultural.


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |


Editorial

Lejos de la crisis migratoria La imagen del niño que apareció ahogado en una playa de Turquía, tras el naufragio de dos embarcaciones de refugiados sirios, se conviritió -a principios de este mes- en un remecedor símbolo del drama humanitario que visibiliza la crisis migratoria en Europa. La peor de la última década y la más grave desde la Segunda Guerra Mundial, dicen los analistas. Si bien el Viejo Continente siempre ha sido destino de migrantes que ven en él una oportunidad para un mejor futuro, ya sea en términos laborales o por especialización de estudios, hoy sus motivaciones son distintas. Se trata de personas que desesperadas por los conflictos bélicos que remecen a Oriente Medio y a África, arriesgan sus vidas para realizar peligrosos trayectos e ingresar a Europa. Chile mira desde lejos este fenómeno. La realidad al otro lado del Mediterráneo dista mucho de lo que se vive en nuestro territorio. Aunque en la última década se triplicaron las solicitudes de residencia de extranjeros y su presencia se hace evidente en los centros urbanos más poblados, lo cierto es que su número no supera el 2,5 % de la población nacional. Ni cerca del 10 % que alcanzan naciones desarrolladas. Según el Departamento de Extranjería y Migración, hemos pasado de ser un país generador de emigrantes, a recibir en las últimas dos décadas una mayor cantidad de extranjeros. Si hasta la década de los ‘80, el fenómeno se caracterizó por la mayor presencia de personas de origen europeo, a partir de los noventa fueron extranjeros de países fronterizos y asiáticos quienes comenzaron

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

a arribar preferentemente al país. La mayoría de los migrantes, aún cuando sea profesional, se desempeña en oficios de asesoría doméstica (13,2 %), vendedores y demostradores de tiendas y almacenes (6,9 %), obreros de la construcción (2,9 %), camareros y taberneros (2,2 %), entre otros. Burocráticos trámites para validar sus títulos o la desconfianza de potenciales empleadores -muchas veces sustentada en prejuicios- no les dan otra alternativa. Sus condiciones de vivienda son generalmente precarias. Un ejemplo es el edificio en Santiago que habitaban 330 extranjeros, en no más de 18 departamentos, producto de una inescrupulosa subdivisión hecha por su propietario. Su evidente hacinamiento obligó a la autoridad a exigir su desalojo, a pesar de la resistencia de sus moradores. Si bien Chile ha realizado avances en su política migratoria, todavía no está preparado para responder a este fenómeno social. A ello se suma la ignorancia que ha creado resistencia a la inmigración. Pero lo más deplorable de todo es el aprovechamiento que algunos compatriotas -no todos- han hecho de su condición de empleadores y rentadores de viviendas frente a las necesidades de personas que ante la falta de opciones acceden, resignadas, a lo poco que se les ofrece en términos de remuneraciones, seguridad y vivienda. Si ellos eligieron a Chile como el lugar donde emprenderán su proyecto de vida, lo justo es ofrecer condiciones de igualdad para que puedan desarrollarlo. Argelia Bianchi Jorquera Directora General

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 20, Nº 239 Septiembre de 2015 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Antonio González. Sebastián Carrasco Natalia Messer Victoria Valencia. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Pedro Parraguez. Alejandra Manríquez. José Carlos Manzo. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |


La Utopía Diseño Expertas en hacer realidad sus ideas La Utopía Diseño es una “tienda-ta-

bodys para bebés con ilustraciones y frases entretenidas.

Bitácora

ller-oficina” -como la llaman sus dueñas, dos jóvenes diseñadoras- especializada

Además, ofrecen servicios de Diseño

en regalos personalizados y “en hacer

Gráfico a empresas de la zona, labor para

realidad las ideas de sus clientes”.

la que están avaladas por su experiencia

Aquí se pueden encontrar algunos

en distintas compañías del área publicita-

productos importados, como originales

ria y editorial. También trabajan en dise-

libretas, cuadros y atractivos artículos de

ño y elaboración de regalos corporativos

escritorio, pero lo que las diferencia son

o para eventos privados.

sus creaciones diseñadas y elaboradas

De lunes a viernes, de 11 a 19 horas,

por ellas mismas. En este ámbito destaca

y sábado, de 11 a 14. Caupolicán 560,

su amplia variedad de artículos hechos

local 18, 2º piso, Galería Ramos, Con-

de pizarra, útiles para cualquier actividad

cepción. Facebook: La Utopía Diseño.

y planificación, bolsos de tela, estuches,

Mail: lautopia.diseno@gmail.com

bolsitas de colación, individuales y hasta

Fono: 41 2465082.

Decomosi Un toque de inspiración y buen gusto secas, elaborados por su dueña -Marit-

Atiende de lunes a sábado, de 10.30 a

za Ortiz- de diferentes formas, tamaños

20.30, y domingo de 11 a 18 horas. Michi-

y tonalidades, y presentados en hermo-

malonco 1040, local 14, San Pedro de la

sas bases en las que resalta el uso de

Paz. Facebook: Decomosi.

metales envejecidos y tallados, traídos desde Asia, además de vidrio, cerámica y materiales reciclados. El negocio partió con la premisa de ser un lugar que entregara soluciones originales y únicas que aportaran belleza y creatividad a diferentes espacios de una casa o de una oficina. Así, cuadros, esculturas en madera, adornos en peltre, lámparas de sal y mil delicados detalles más Hace tres meses abrió sus puertas

-inspirados en las actuales tendencias

en San Pedro de la Paz, Decomosi, una

en decoración- se dan cita en su tienda,

acogedora tienda en la que es posible

invitando a los visitantes a escoger el ob-

encontrar una amplia variedad de

jeto exacto para cada rincón de su casa, o

productos de decoración, entre los que

para agasajar con un vanguardista regalo

destacan los bellos arreglos de flores

a familiares y amigos.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Fono: 98173509.


Túmix Comida Rápida Saludable Desde este mes, quienes almuerzan

cer un sano almuerzo, transmitir va-

fuera de casa tienen la posibilidad de

lores positivos a sus clientes para que

comer rico, saludable y a un buen pre-

continúen con energía su día. Además,

cio. Así, bajo la premisa de que la gente

para los próximos meses Túmix pre-

de hoy, que valora su tiempo, quiere

para el lanzamiento de una nueva línea

cuidarse y disfrutar la vida con innova-

de productos basado en mix de frutas,

ciones sorprendentes, nace Túmix.

ideales como colación o merienda para

Ofrece cinco mix de ensaladas, con distintas bases e ingredientes natu-

adultos y niños. Empresas, instituciones y particulares

rales, más un aderezo. Conforman su

pueden realizar sus pedidos, de lunes

línea de productos: Contento, Buena

a viernes, de 8 a 15 horas, al fono de-

Onda, Risueño, Amistoso y Divertido,

livery: 41 3224864, o en www.tumix.cl.

nombres que buscan, además de ofre-

Facebook: Tumix. Mail: hola@tumix.cl

Libro de Fernando Senociain Del mundo y alguien más acerca de la vida, el universo y situaciones en las que se ha visto involucrado este ingeniero civil industrial. En 2002 se fue a Estados Unidos a cursar un MBA, lugar donde comenzó a

En octubre, su libro será presentado en la Feria de la Primavera y en la FILSA, pero ya se puede encontrar en Concepción en librería Antártica, en Mall Plaza Trébol.

escribir gran parte de los poemas que componen este libro, para luego trabajar en Europa como consultor para multinacionales. Hoy vive en Santiago, tras muchos años de vida nómade, en la que su poesía le acompañó en todo momento. Cuenta que lo que escribe “es fiel producto del automatismo psíquico, es decir, no me siento a pensar en algún tema o en qué palabra rimará con cuál, Fascinado desde niño con la libertad

simplemente dejo que mi mente tome au-

de expresión que ofrece la poesía,

toría de primer pensamiento, sin filtrar lo

Fernando Senociain Marzullo lanzó Del

que siento. Mi poesía no es pretenciosa,

mundo y alguien más, libro que recopila

no busca ponerse en un plano intelectual

los poemas que ha escrito en los últimos

superior al del lector, pues no creo que

10 años. La obra trata de amores y

sea necesario encriptar el mensaje con

desamores, pero también de reflexiones

palabras elegantes...”, cuenta.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |


Bitácora

Mango Tea shop Deliciosas y refrescantes bebidas Además de los tés y jugos -que se

Desde el continente asiático llegó a

de 14 jugos a base de té (bubble tea),

Santiago, y ahora a Concepción, la idea

combinados con más de 20 jarabes de

de Mango Tea Shop, local que ofrece té

fruta “ciento por ciento naturales y con

latte make, que son té con leche deslac-

rojo, verde de jazmín y té azul, además

cero calorías y grasas trans”.

tosada y algún saborizante, y siete tipos

sirven fríos-, ofrecen seis variedades de

de café, todas bebidas que puedes pedir en formato grande, mediano o pequeño. También dan la opción de agregar al té tres diferentes tipos de boba make. Está el boba tapioca (copos de té gelatinoso), el jelly coco (gomitas de colores con coco) y los pop, pelotitas con sabor a distintas frutas que explotan en la boca. Cabe destacar que los tés y los bubble tea los entregan sellados, de manera que se pueden llevar sin problemas en la cartera, mochila o maletín, sin temor a que se vuelquen. De lunes a viernes, de 10.30 a 18.30. Rengo 348, entre O’Higgins y San Martín, en Concepción.

Rockita Bazar Estilo y vanguardia para la mujer de hoy Si bien comenzó el 2010 como una tienda virtual en Facebook, Rockita Bazar evolucionó hacia el modelo de showroom, espacio personalizado que recibe individualmente o en grupos a quienes agendan una hora para ir a ver, probarse y adquirir las prendas de vestuario femenino, calzado y accesorios, de estilo underground, que la diseñadora Francesca Bascur comercializa. Sus colecciones, llenas de estilo y que privilegian la comodidad, son un mix de prendas traídas desde Buenos

En los showrooms, las clientas tienen la posibilidad de probarse todo, asesoradas por la diseñadora, hasta encontrar algo que identifiquen como su propio estilo.

Aires, también de proveedores nacio-

En Facebook promueven sus des-

nales, además de exclusivos diseños

cuentos, promociones y días especia-

confeccionados por la diseñadora,

les de ofertas.

todos vanguardistas y con gran presencia del color negro.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Fono: 98877709 Facebook: Rockita Bazar. Instagram: rockitabazar.


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |


BUSINESS CENTER

Coalivi Cena de la Luz 2015

Exitosa primera Copa Aniversario ENAP Todo un éxito resultó la primera Copa

Coalivi, la Corporación de ayuda al

cipación del cantante Luis “Toco-Toco”

limitado visual, invita a empresas e

Pedraza, ganador del certamen The

instituciones y a toda persona que

Voice Chile, y de la animación del co-

quiera aportar a su gran obra a parti-

nocido locutor Patricio Frez.

cipar de su tradicional Cena de la Luz. En esta nueva versión, que se realizará el jueves 29 de octubre, a las 20 horas, en el centro de eventos SurActivo, los asistentes podrán disfrutar no sólo de una inolvidable

Aniversario ENAP, organizado por el Club

cena, sino también participar de

de Rayuela Arturo Prat de la población El

concursos y grandes premios.

Triángulo que, debido a la buena acogida

Además, se contará con un entrete-

de los participantes, ya planea convertir-

nido show, que contempla la parti-

se en una tradición en Hualpén. Así, durante un mes, cada viernes y sábado, se vivió este torneo que contó con el patrocinio de ENAP Refinería Bío Bío y la Municipalidad de Hualpén, y que reunió a 120 competidores y más de 1.200 espectadores. En el torneo, que comenzó el 31 de julio en la sede del Club Arturo Prat, se enfrentaron los seis clubes más prestigiosos del sector: El Álamo, Hualpén Unido, Los Buenos Vecinos, Alborada, 18 de Febrero y el anfitrión, Arturo Prat, quienes durante cuatro jornadas se enfrentaron en las ramas de brisca, rayuela y escoba, con participantes de distintos rangos etarios. En la Final, la rama de escoba del Club

Nueva Vicerrectoría UdeC Vrim potenciará vinculación social En Víctor Lamas 1140, en Concepción, comenzó a funcionar la recien-

el desarrollo regional. El equipo de la Vrim es encabezado

temente creada Vicerrectoría de Rela-

por el vicerrector Jorge Rojas y los

ciones Institucionales y Vinculación

directores de Relaciones Institucionales,

con el Medio, Vrim, de la UdeC.

Cecilia Pérez, y de Vinculación con el

La interrelación entre instituciones y

Medio, Rafael Figueroa.

sociedad con el medio constituye, en la actualidad, una actividad relevante en el quehacer de las universidades, por lo que el sello de la Vrim se orientará al fortalecimiento de la cooperación entre las diversas reparticiones universitarias y la comunidad, valorando las múltiples iniciativas que fomentan

El Álamo obtuvo el primer lugar, pero la Copa Aniversario se la llevó el Club Alborada que arrasó en la competencia general y resultó vencedor también en rayuela y brisca.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Serbanca Líderes en prestación de servicios integrales Buscando entregar una solución integral,

Además, brindan servicios al área co-

de acuerdo con las necesidades especí-

mercial e industrial, como Selección y

ficas de empresas e instituciones de la

Reclutamiento, Capacitación, Servicios de

Región, Serbanca S.A., abrió sus puertas en

Tesorería, Servicios de Seguridad, Asesoría

Concepción, en Aníbal Pinto 372, oficina 53.

Jurídica e Inmobiliaria.

Cuentan con personal altamente calificado

“Contamos con personal de alto nivel en

en diferentes áreas, de amplia expertis y

las ciudades de Los Ángeles, Chillán y Con-

experiencia en el sector bancario, que ga-

cepción”, afirma su gerente de Operacio-

rantizan el transformarse en un real aporte

nes, Renée Ducassou Neira.

a las empresas en las que se desempeñan.

Más información en www.serbanca.cl


Nicolás Larraín compartió sus experiencias con estudiantes UST

IRADE y U. Adolfo Ibáñez impartirán curso de Sourcing La búsqueda constante de mejores prácticas en las empresas regionales que promueve IRADE, y la exce-

“Hay que atreverse, arriesgarse con todo y, si se tiene una idea,

lencia académica de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)

compartirla para atraer y generar redes que nos apoyen para

se unen para ofrecer en Concepción el curso Sourcing:

cumplir nuestros sueños”, dijo el comentarista de radio y televisión,

Gestión Estratégica de Compras. El taller tiene como

Nicolás Larraín, a los estudiantes de Santo Tomás Concepción.

objetivo comprender y aplicar el strategic sourcing

El encuentro, denominado La Vida Cambió, reunió a más de 400

como forma de transformar el área de Abastecimiento

alumnos de las diferentes carreras de la casa de estudios, quie-

al interior de las organizaciones.

nes pudieron compartir también sus experiencias de innovación y

El curso se impartirá los días 28 y 29 de octubre, y estará

desarrollo personal con Larraín.

a cargo de Ricardo Ubeda y Horacio Arredondo, docentes

La exposición del comunicador forma parte del ciclo de

de la Escuela de Negocios de la UAI, con amplia trayectoria

charlas motivacionales con que Santo Tomás busca entregar

académica y una larga lista de exitosas asesorías en el

herramientas complementarias a sus alumnos de las jornadas

sector público y privado.

diurna y vespertina.

Más información en www.irade.cl

A la sombra de los cuervos el libro sobre los cómplices civiles de la dictadura Con actividades en Concepción y en San

basaron, según reporta, el crecimiento de

Rosendo, en esta última ciudad ante la

sus fortunas en el aprovechamiento de su

presencia de la Agrupación de Familiares

relación con el régimen cívico-militar.

de Detenidos y Ejecutados Políticos de

El periodista Javier Rebolledo se ha espe-

Laja-San Rosendo, el periodista Javier

cializado en la investigación y publicación

Rebolledo presentó su más reciente libro:

de temas relacionados con violaciones a

A la sombra de los cuervos. Los cómplices

los Derechos Humanos en Chile, abusos a

civiles de la dictadura, una investigación

menores y denuncias de malas prácticas

centrada en asesinatos masivos ocurridos

empresariales y políticas.

en los primeros días tras el golpe militar

A la sombra de los cuervos. Los cómplices

de 1973, entre ellos el de 19 campesinos

civiles de la dictadura (Ceibo Ediciones,

y trabajadores de Laja y San Rosendo,

2015) ya es uno de los más vendidos de las

y la desaparición y muerte de otros 70

últimas semanas en la categoría de No Fic-

beneficiados por la reforma agraria de la

ción y proyecta transformarse, como ya lo

localidad de Paine.

hicieron sus entregas anteriores -La danza

En ambos casos, el autor establece la res-

de los cuervos (2012) y El despertar de los

ponsabilidad directa en los crímenes que

cuervos (2013)- en un nuevo clásico de la

tuvieron civiles desde los primeros días de

investigación periodística.

la dictadura, y cómo algunos “poderosos”

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Claudio Báez Rojas Director de Escuela de Kinesiología Universidad San Sebastián

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son un problema mundial. Según la OMS, para el año 2020 se espera que éstas alcancen un 70 % de mortalidad y un 60 % de la carga de morbilidad. En Chile, el 62 % de las muertes son atribuidas a las ECNT, entre las cuales se encuentran: diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias. La tecnología ha contribuido al desarrollo del ser humano, permitiéndole también controlar el medio ambiente con cada vez menos esfuerzo físico. Biológicamente el hombre está hecho para moverse, pero la reducción de sus niveles de actividad, sumada a la mala calidad de la alimentación, generan un desequilibrio entre el consumo y gasto de energía. Si bien las causas de las ECNT son multifactoriales, el incremento de hábitos de vida poco saludables altera el normal funcionamiento de nuestro organismo, propiciando condiciones ideales para su aparición. Una de estas causas es el sedentarismo, que en nuestro país alcanza un 86 %. Lo anterior nos motiva, como kinesiólogos, a promover una vida más activa. Nos estamos enfermando, porque no hacemos ejercicio o lo hacemos a intensidades o frecuencias que no tienen impacto en los

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Actividad física, aliada insustituible de la buena salud

“Nos estamos enfermando, porque no hacemos ejercicio o lo hacemos a intensidades o frecuencias que no tienen impacto en los mecanismos bioadaptativos que determinan mejoras en nuestro desempeño funcional”.

mecanismos bioadaptativos que determinan mejoras en nuestro desempeño funcional (fuerza, resistencia, capacidad aeróbica, entre otros). Las personas inactivas tienen un riesgo de un 20 o 30 % mayor de morir por cualquier causa (OMS, 2010) y, en promedio, las físicamente inactivas tienen una vida útil cinco años inferior a las activas, por lo tanto, el ejercicio impacta de sobremanera en la reducción de indicadores de mortalidad y morbilidad.

El ejercicio posee muchos beneficios para la salud. Estudios recientes descubrieron un importante efecto al disminuir el estado de inflamación crónica de baja intensidad, condición que se señala como la génesis de varias de las ECNT (Pedersen, 2009). El descubrimiento de los mediadores antinflamatorios sistémicos (MIOKINAS), producidos por la contracción muscular, fundamenta la realización de ejercicio para mejorar el desempeño funcional y la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades. Esto posiciona el ejercicio y al kinesiólogo en un escenario diferente, al tener un claro impacto en la prevención y tratamiento de las ECNT, sobre todo en personas hospitalizadas que están en reposo obligado, donde la inactividad o ausencia de contracción muscular potencia el estado inflamatorio crónico, situación que puede prolongar su estada, con los riesgos que eso implica. Por eso la activación precoz, premisa de muchos servicios, es fundamental para recobrar la funcionalidad y evitar complicaciones o la muerte, pero esta activación (ejercicio) debe ser según el tipo de patología y grado de desempeño funcional de cada uno, para que los efectos del ejercicio sean los adecuados.


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Antes europeos,

hoy latinos Por Natalia Messer Molina.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




e

Los expertos hablan de la inmigración en Chile como un “fenómeno” y no como un problema. Si antes los extranjeros que buscaban asentarse en el país provenían de Europa y Medio Oriente, hoy son nuestros vecinos latinoamericanos, quienes optar por venir a vivir a este país. Llegan en busca de mejores perspectivas de vida y no pocos lo hacen escapando de la inseguridad que dicen sentir en sus tierras. En Concepción, los más numerosos son los colombianos, seguidos de los peruanos y ecuatorianos.

El Chile del siglo XIX y XX recibió in-

migrantes principalmente de Europa y Medio Oriente. Fueron alemanes, británicos, holandeses, croatas, suizos,

franceses, árabes, entre otros, los que vieron en esta tierra una posibilidad de desarrollarse y crecer. Lo hicieron en una época donde la población nacional era inferior a la actual y también, en algunos casos, con el patrocinio de los gobiernos, como ocurrió en la presidencia de Manuel Montt con la coloni-

Chile. Son numerosos en el norte, pero también están presentes en zonas del centro y del sur. Sus razones para venir a nuestro país obedecen preferentemente a factores laborales, aunque en el caso de los colombianos y venezolanos, la inseguridad que, refieren, viven en sus naciones de origen los ha motivado a emigrar. Según un documento sobre inmigración del Centro de Estudios Públicos (CEP) del 2013, se indica que en Chile la mayoría de los extranjeros se desempeña en oficios de asesoría doméstica (13,2 %), vendedores y demostradores de tiendas y almacenes (6,9 %), obreros de la construcción (2,9 %), camareros y taberneros (2,2 %), entre otros.

Los obstáculos que hay que saltar Si bien Chile recibe a los nuevos in-

zación de alemanes que se asentaron

migrantes ofreciéndoles una mejor

en el sur de Chile.

situación económica y un ambiente de

Hoy, la huella de estos primeros in-

mayor seguridad que su suelo natal,

migrantes se deja ver notoriamente en

en algunos casos también hay temas

familias que aún conservan las tradi-

pendientes y obstáculos con los que se

ciones de sus antepasados, pero que ya

encuentran al arribar al país.

se han mimetizado en el Chile actual.

“No existe política migratoria en

Pero el paradigma cambió. Si hasta la

Chile”, dice el jefe del Departamento

década de los ’70, los inmigrantes llega-

de Extranjería y Migración de la Go-

ban de otros continentes, en el presen-

bernación Provincial de Concepción,

te lo hacen vecinos latinoamericanos,

Luis Navarro Rebolledo. La autoridad

provenientes de países fronterizos. La

explica que lo que existe en el país es

tendencia actual muestra que el 63 por

un decreto ley, dictado en 1975, y su

ciento de los migrantes en el país son

reglamento, que fue más bien una dis-

nacidos en Latinoamérica y el Caribe.

posición legal bastante punitiva, donde

¿Pero quiénes son? A nivel nacional en-

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

la que más se ha desplazado por todo

se daban más trabas que beneficios.

cabezan el listado los peruanos (33,3 %),

Uno de los temas que hasta hace poco

le siguen argentinos (15 %), colombianos

complicaba a los extranjeros en Chile

(13,8 %), bolivianos (7,4 %) y ecuatoria-

era conseguir un contrato de trabajo,

nos (4,8 %). La población colombiana es

porque se exigía al empleador pagar


Gentileza UDD.

el pasaje de regreso a su país, compromiso que debía ser certificado ante un notario público. Esto provocaba que los empleadores desistieran de contratar migrantes. Pero eso ya cambió en marzo de 2015, porque se hizo una modificación al reglamento de extranjería. “Podemos decir que hoy entregamos una visa temporaria con un contrato de trabajo, para que puedan trabajar en cualquier lugar y con cualquier empleador”, señala Luis Navarro. Hoy la visa temporaria es la más requerida en la Región del Biobío. Este documento se solicita especialmente por temas de trabajo y normalmente dura un año, con la posibilidad de ser prorrogada. Otro obstáculo que logró revertirse fue la prestación de salud a extranjeros en proceso de legalizar su situación. Hasta abril pasado en los servicios de salud del país se les negaba la atención por no poseer un carnet de identidad. “Actualmente ya se forma-

Luis Navarro Rebolledo.

El sociólogo actualmente realiza un

características propias. Agrega que

estudio para el Servicio Jesuita Mi-

dista mucho de ser una problemática

grante (SJM), centrado en flujos mi-

siquiera parecida a la que actualmente

gratorios colombianos y haitianos pre-

afecta a Europa, por causa de los mi-

sentes en el país.

les de hombres, mujeres y niños que

En una charla organizada por la Fa-

se desplazan hacia sus costas -prove-

cultad de Gobierno de la Universidad

nientes la mayoría del Medio Oriente,

del Desarrollo, en Concepción, sobre

África y Asia-, en busca de refugio por

proyecciones de inmigrantes en la Re-

la situación bélica y de pobreza en sus

gión del Biobío, el investigador se re-

naciones de origen, en lo que se ha lla-

firió a este fenómeno que, dice, tiene

mado la mayor crisis migratoria de las últimas décadas. “La inmigración en

lizó un convenio entre los ministerios

Chile no es un problema social. No so-

del Interior y de Salud para que los mi-

mos un país de migrantes como tal. Es-

grantes tuvieran acceso a la salud primaria y, también, si es un trabajador con visa en trámite pueda tratarse con Fonasa”, anuncia Navarro. Pero a pesar de que estas trabas han encontrado una solución, aún quedan temas pendientes, como detalla el doctor en Sociología e investigador sobre temas de migración en Chile para la Universidad Alberto Hurtado, Nicolás Rojas Pedemonte, quien explica que la legalización de documentos para los extranjeros sigue siendo burocrática, especialmente para aquellos que son profesionales y que desean desarrollar su actividad en Chile.

Nicolás Rojas Pedemonte.

“Actualmente ya se formalizó un convenio entre los ministerios del Interior y de Salud para que los migrantes tuvieran acceso a la salud primaria y, también, si es un trabajador con visa en trámite pueda tratarse con Fonasa”, anuncia Navarro.

tamos transitando hacia ello”, expone. El investigador aclara que es un fenómeno, porque a pesar de que Chile ha experimentado un aumento de la población inmigrante, ésta representa sólo un 2,5 por ciento de la población en el país. Esta cifra ni se acerca al 10 por ciento que alcanzan los países desarrollados.

La llegada de los colombianos a Chile Concepción también está experimentando cambios en su población de inmigrantes. Desde hace cinco años los colombianos superaron en número

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




a los peruanos, quienes por bastante tiempo lideraron el porcentaje de migrantes en la capital regional. Los colombianos asentados en Concepción provienen en su mayoría del departamento del Valle del Cauca, integrado por 42 municipios, entre los que destacan Cali y Buenaventura. Esta última localidad corresponde a una de las zonas que concentra mayor cantidad de afrodescendientes de ese país. “Es un pueblo muy deprimido, donde las oportunidades no se le brindan a la población local”, explica el sociólogo Rojas. Tienen características propias, que los distinguen bastante de los chilenos, sostiene. Quizás por un factor geográfico y climático, son de prácticas más festivas. “Nuestra sociedad es más pacata. Por ejemplo, si una colombiana se viste con menos ropa que las chilenas eso nos

como hicieron en el pasado los españo-

Los colombianos asentados en Concepción provienen en su mayoría del departamento del Valle del Cauca, integrado por 42 municipios, entre los que destacan Cali y Buenaventura. Esta última localidad corresponde a una de las zonas que concentra mayor cantidad de afrodescendientes de ese país.

les, quienes a principio del siglo XX dejaron su nación, huyendo de la Guerra Civil. Los nuevos penquistas tienen una edad que va desde los 15 hasta los 45 años. En cuanto al género, los hombres superan a las mujeres. Según datos que maneja Nicolás Rojas -a partir de la encuesta Casen de 2013-, en la provincia de Concepción viven 866 colombianos, seguido por 706 peruanos. Las comunas con mayor cantidad de colombianos son Concepción (189), Tomé (149) y Los Ángeles (344), esta última cifra, y como explica Nicolás Rojas, se debe a que muchos inmigrantes de este país se encuentran realizando labores de campo en la capital de la provincia de Biobío. Aún así, estas cifras podrían aumentar, ya que se contabiliza sólo a las personas que

con más desplazados por el mundo.

respondieron la encuesta. Pero, de to-

llama la atención, o si su trato es más

“La cantidad de colombianos emi-

das formas, representan la tendencia,

cariñoso y alegre”, dice el investigador.

grantes por el mundo corresponde a

que confirma Luis Navarro, quien ase-

Por eso, también, el choque cultural que

la misma población que tiene Uruguay.

gura que desde hace aproximadamente

se produce entre ellos y nosotros, que

Son casi un país”, dice Nicolás Rojas.

cinco años los colombianos sobrepa-

Los nuevos penquistas

provincia de Concepción.

se da notoriamente en la zona norte de Chile, donde hay una gran cantidad de colombianos que realizan sus propias

En la Región del Biobío, según datos

festividades y que, a veces, ocasionan un

aportados por el Departamento de Ex-

roce con los chilenos, que no están tan

saron en número a los peruanos en la

El motoquero soñador

tranjería y Migración, los extranjeros

Generalmente, las historias de los in-

acostumbrados o no entienden las cos-

llegan a 12.500. En la provincia de Con-

migrantes sudamericanos en Chile tie-

tumbres de estos inmigrantes.

cepción hay cerca de 6.500, a los que

nen un origen común. Llegan motivados

Actualmente, la población colombiana

se suman otros mil que pertenecen a

por familiares o por amigos que ya se en-

en Chile totaliza unas 50 mil personas, lo

la “población flotante”, es decir, tripu-

cuentran asentados, con trabajo estable,

que corresponde al 13.8 % de migrantes

lantes, turistas, profesores y estudian-

en el país. Muchas veces ellos los reciben

en el país. Hay que destacar, además,

tes de paso.

y ofrecen un techo en una primera etapa, o también los ayudan a emplearse.

que Colombia tiene una gran población

Colombianos, peruanos y argentinos

de ciudadanos emigrantes. Son cerca

son las principales nacionalidades que

Por eso la experiencia del colombiano

de 3 millones de colombianos los que se

aquí llegan. En el último tiempo también

Julio Garzón Vergara destaca entre las

encuentran repartidos por todo el mun-

se ha notado bastante la presencia de

de sus pares. Arribó a nuestro país un

do. Sus razones: temas de trabajo, fami-

venezolanos, que por la situación políti-

25 de noviembre de 2003 prácticamente

lia y seguridad. En cuanto a situaciones

ca y económica de su país, ven en Chile

con la manos vacías, sin conocer a na-

de conflicto, sólo Afganistán los supera

un buen lugar para radicarse. Esto tal y

die y sin tener idea alguna de lo que su-

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


Fotografía:Gino Zavala Bianchi.

Julio Garzón Vergara.

cedería con su suerte en este lugar del

Cuando llegó al terminal de Santiago

A Concepción llegó en el 2004, por

que poco o nada sabía. “Llegué primero

comenzó a pedir dinero en la calle. Le re-

amor. Había conocido a una chilena

a Iquique con tan sólo 7 mil pesos chi-

galaron 100 pesos y con eso pudo llamar

por chat, que era oriunda de Talcahua-

lenos”, cuenta. Lo hizo porque en Co-

a la Vicaría de Pastoral Social del Arzo-

no. La relación fue prosperando con el

lombia ya no podía seguir viviendo: “Yo

bispado. Allí, le dijeron que podía alojarse

tiempo hasta que decidió radicarse en

escapé de la violencia”, asegura.

en el Hogar de Cristo de Mapocho con Es-

la Región del Biobío. Su suerte ya ha-

peranza, y eso hizo por 11 días.

bía cambiado, su trabajo, dado frutos y,

Este oriundo de la costa norte colombiana (Montería) pasó antes por Ecua-

Cuenta que al ver su situación, y jus-

por ello, pudo instalar su propio taller

dor, Perú y Bolivia. “En esos países me

to el día de su cumpleaños, lloró solo

mecánico de motos, que se encuentra

trataron muy bien, pero escogí Chile

sentado en un banco de una plaza, pero

actualmente en calle Ejército, entre

porque era lo que estaba más lejos geo-

que ese desahogo le dio fuerzas para

Caupolicán y Rengo. Su local se ha

gráficamente del mío”, dice. Estando en

seguir adelante. En Colombia tenía un

convertido, cuenta entre risas, en una

Iquique decidió que lo mejor era irse a

taller mecánico para motocicletas, así

especie de consulado para sus compa-

Santiago, pues ahí podrían ayudarle

es que comenzó a buscar empleo con la

triotas. Allí, él mismo da orientación

con un trabajo y un sitio donde alojar. El

seguridad de su expertis en este oficio.

y apoyo a los recién llegados, aunque

problema es que no tenía dinero para

Entonces, las cosas cambiaron y una

el traslado. Gracias a la ayuda de un

oportunidad apareció: “Encontré empleo

sacerdote, pudo pagar los pasajes que

en un taller de motos en Providencia. El

le permitieron pisar la capital chilena.

dueño del taller me dio una especie de

“No tenía ni un peso, pero traía muchas

cambuche, así le decimos nosotros a las

esperanzas”, cuenta.

camas y ahí estuve”, recuerda.

recalca que si hay uno que anda “en malos pasos”, lo detiene de inmediato, porque quiere cuidar la imagen de los colombianos que vienen a Chile. Hoy puede decir con soltura que tiene una vida tranquila junto a su esposa

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Fotografía: José Carlos Manso.

Eduard Alirio Montaña Orobio.

e hijo, nacido en Chile. Además, cuenta

pero la diferencia es que nosotros usamos

“Desde Colombia, viajamos siete

que ya se siente parte del país, porque

harina de maíz”, explica. A pesar de que su

días por tierra y llegamos a la frontera

obtuvo la nacionalidad chilena, aunque

vida ahora en Chile transcurrirá en el ru-

de Perú con Chile. Entramos por Ari-

también conserva la colombiana. De

bro gastronómico, su especialidad es muy

ca”, cuenta. Luego eligieron a Santia-

Concepción lo que más valora es la se-

específica: los tornos.

go como destino, donde el panorama

Es oriundo de Cali y llegó hace seis

no fue del todo bueno: “Duramos un

“Chile es un paraíso comparado con

meses. Se vino a Concepción porque

mes, repartí currículums y me fue mal.

Colombia, donde desaparecen a diario

su pareja, también colombiana, tiene

Tenía otra visión de Chile. Pensé que

cientos de personas. Y Concepción es

familiares aquí y decidió radicarse en

conseguiría trabajo fácil”, dice.

muy acogedor desde mi punto de vista.

este país. De hecho, actualmente vive

Tras ese fracaso, decidieron optar por

Pero veo que los vecinos de ustedes,

con su novia y la hermana de ella en

Concepción. Así es como llegó al traba-

como bolivianos, peruanos y argenti-

una casa que arriendan en calle Ar-

jo que hoy tiene en el restaurante. Su

nos, no son tan bien recibidos”, opina.

gentina, en Concepción.

experiencia tiene de dulce y de agraz,

guridad que le brinda el entorno.

Arepas con sabor a Colombia En el restaurante pub Latinos & Long Play, de Concepción, Eduard Alirio Monta-

Muchos de sus compatriotas viven

reconoce. “Por un lado he sentido dis-

en ese sector, comparten casas para

criminación, especialmente en Santiago,

abaratar costos o subarriendan piezas

donde la gente es muy grosera. Tienen

mientras lograr costear un lugar para

prejuicios sobre la comunidad colom-

ellos solos.

biana, porque ha habido compatriotas

ña Orobio prepara arepas, una tradicional

Eduard poco sabía de Chile, porque

que han llegado a Chile a hacer cosas

receta colombiana. Lo hace como si tuvie-

sus vínculos familiares y laborales

malas, pero no son la mayoría”, asegu-

se mucha expertis, pero ésta es la prime-

siempre fueron con Estados Unidos y

ra. Se refiere a la asociación que se hace

ra vez que se mete a una cocina. “Estas

España. La mayoría de su familia, de

con algunos colombianos con el ejerci-

arepas son como las empanadas chilenas,

hecho, vive en Norteamérica.

cio de la prostitución y el narcotráfico.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


También le ha llamado la atención

lo mismo. Siempre está el peligro de

de la gastronomía peruana, hay mu-

que la gente lo mire por su color de

que te asalten. Aquí puedes ir a un ca-

chos jóvenes y adultos de ese país que

piel. ¿Y es que nunca han visto a un

jero y sacar dinero, allá esas máquinas

están viendo en Chile una oportunidad

negro aquí? se pregunta. Cuenta que

están muy resguardadas”.

para radicarse.

incluso ha habido personas en Con-

Sí extraña la amabilidad de la gente

Tal es el caso de Kevin Amado Tori-

cepción que le han pedido fotografiar-

en su tierra, donde los extranjeros son

bio, de 22 años. Este joven inmigrante

se con él. Sobre lo mismo, recuerda

tratados como un colombiano más,

llegó a Chile y a la Región del Biobío

una situación que lo puso muy incó-

independiente de su raza. Pero tiene

con muchos sueños desde la localidad

modo: “Un día caminando en el cen-

claro que su futuro no está en su país

de Trujillo, Perú.

tro, un señor y una señora comenza-

natal, y al parecer tampoco en Chile,

ron a hablarme. La señora me miraba

Llegó un 9 de julio de 2013, dos días

porque su sueño es poder vivir a Esta-

mucho. Ella decía, ¿es real? Lo decía

después de su cumpleaños. Lo hizo

dos Unidos, donde por su especialidad

como si ninguno hubiese visto antes a

por dos razones fuertes: ayudar a su

le pagan muy bien, y por horas.

madre y a sus dos hermanos, de 12 y 5

una persona de color”. Pero no todo es malo. De la capital regional destaca, igual que Julio Gar-

El garzón que quiere ser periodista

años, y también tener cierta independencia y desarrollo profesional, estudiando en alguna universidad chilena

zón, su tranquilidad, pues en Cali dice:

La segunda mayor cantidad de inmi-

la carrera de comunicación social. Aún

“Ni siquiera se puede sacar el celular

grantes en la Región son los perua-

con esperanza quiere ser periodista.

en la calle para revisar una llamada o

nos. Se desenvuelven principalmente

“Creo que en un año más me pongo a

un mensaje. Si quieres sacar plata es

en el comercio y ahora con el boom

estudiar”, planifica.

Fotografía: José Carlos Manso.

Kevin Amado Toribio.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Actualmente, trabaja en el restau-

donde hasta ahora no se ha sentido in-

produjo un cambio en su personalidad:

rante peruano Fina Estampa, como

seguro, pero sí cree que ofrece “muy

“Antes era demasiado tímido y cuando

garzón. Trabaja casi seis días a la

pocas oportunidades”, especialmente

llegué aquí eso cambió, tengo varios

semana y tiene un sólo día entero de

para los jóvenes inmigrantes.

amigos chilenos y acá trabajo con un

descanso, más el mediodía del domin-

Su madre y dos hermanos llegaron

norte, estudiar y convertirme un pro-

go. Pero el esfuerzo, cree, vale la pena

hace muy poco a la capital regional

fesional, algo que en el Perú veía como

porque con el tiempo se obtendrán

(marzo de este año). Les pidió que se

bastante lejano”, confiesa.

frutos.

vinieran, porque los quería tener cer-

De regresar a su tierra natal, sólo lo

A este trabajo llegó porque un primo

ca y también porque el dinero no le

haría como turista. “El año pasado fui a

lejano, que ya se encontraba en Chile,

estaba alcanzando para ahorrar para

Perú y no sentí la misma emoción que

y al que ni siquiera conocía. Él lo ayudó

sus estudios.

antes. Fue como un hola y luego ya me

a conseguir empleo.

Pero ahora, y con la ayuda de su

quería venir a Chile”, cuenta.

Estando aquí, y con el dinero que gana-

madre, quien trabaja actualmente

Por ahora, Concepción le ofrece

ba, pudo durante un buen tiempo enviar

como asesora del hogar, el pano-

un trabajo y, lo más importante, un

ayuda a su familia, porque “la vida en Perú

rama cambió, y con otro ingreso se

ambiente seguro. Además, ahora con

es bastante cara y allá la plata chilena es

abren más posibilidades.

su familia estando aquí, aspira en el

el doble de la moneda peruana”, dice.

Asegura que no ha sentido la discri-

mediano plazo a darle la gran satis-

Dejó Trujillo porque la vida no era tan

minación de parte de chilenos y lo que

facción a su madre de convertirse en

tranquila, comparada con Concepción,

valora de su venida es que este país

profesional.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


El Barrio para vivir en familia,

cerca de todo

VISITE PILOTOS Casas con eƒciencia energética Ventanas de PVC con termopanel Aislación Termoacústica

MODELO J

MODELO E 1

Modelos

2015

DESDE

3.300 UF Ű Ű Ű Ű Ű Ű Ű Ű

DESDE 94 m2 app. Construidos

DorOitorios DorOitorio 2rinEiRCN Gn SuitG Eon 9CNM in CNosGt $Cȓos DorOitorios #NHoODrCdos .iXinI CoOGdor Eon 2iso FNotCntG SCNC dG EstCr CoEinC COoDNCdC 8GntCnCs dG 2XE 6GrOoRCnGN

3.935 UF

122 m2 app. Construidos

Ű DorOitorios Ű DorOitorio 2rinEiRCN Gn SuitG Eon 9CNM in CNosGt Ű $Cȓos Ű DorOitorios #NHoODrCdos Ű .iXinI CoOGdor Eon 2iso FNotCntG Ű SCNC dG EstCr Ű CoEinC COoDNCdC Ű 8GntCnCs dG 2XE 6GrOoRCnGN

Visite Pilotos

Calle 1 Nº 6251, Brisa del Sol - Talcahuano. Lunes a viernes de 10:00 a 19:30 hrs. Sábado de 10:30 a 19:30 hrs. Domingo y festivos de 15:00 a 19:30 hrs. Teléfono: (56) (41) 2129000 serviciocliente@valmar.cl

www.valmar.cl

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




El lanzamiento fue en Concepción

La compañía de cosméticos Natura está pronta a cumplir 35 años en Chile, y su marca ya está plenamente consolidada en el mercado nacional. Por ello, la empresa decidió dar

Como una forma de acercarse más a sus clientes y consultoras, Natura implementó un nuevo modelo de negocios, una red que permite comprar y vender productos de la marca brasileña a través de Internet.

un paso adelante e implementar un sistema que permitirá tanto a consultoras como a clientes acceder a la

dos grandes pasiones: los cosméticos

este nuevo modelo viene a potenciar

compra y venta de sus productos, de

y las relaciones interpersonales. Ésta

su trabajo”, afirma.

forma más fácil y rápida.

es una nueva manera de hacer nego-

Facilitando la vida de consultoras y clientes

Así lo explica Alexandre Lemos, ge-

cios, basada en la realidad que vemos

rente general de Natura Chile, quien

a diario, y que es que hoy gran parte

señala que este nuevo modelo de ne-

de las personas se manejan a través

gocios, cuyo lanzamiento se efectuó en

de sus redes sociales e Internet; por

sultoras abrir su propia tienda virtual,

Concepción, viene a complementar el

tanto, queremos potenciar nuestras

en la que podrán ofrecer una amplia

ya existente. De este modo, la venta de

ventas con algo que ya está instalado

gama de productos de salud y belleza

productos a través de catálogos, en los

en nuestra sociedad. Pero no nos que-

de la marca. “Las consultoras podrán

que el cliente cuenta con la asesoría

daremos sólo con un sitio de ventas

trabajar en una modalidad mixta, es

de alguna de las cerca de 4 mil consul-

online, sino que, paralelamente, man-

decir, vender con catálogo y a través

toras en la zona, se verá reforzada. “La

tendremos nuestro compromiso con

de Internet, o bien sólo ser consul-

idea es que Natura siga trabajando sus

las consultoras, pues creemos que

toras digitales y mantener su tienda

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Así, la compañía permitirá a las con-


virtual, la que estará disponible las 24 horas del día”.

Natura, más conectada Silvia Rodríguez, gerente de Rela-

Este nuevo modelo de negocio viene

ciones de Natura Chile, cuenta que la

a satisfacer una necesidad presente

experiencia de este sistema, que co-

desde hace tiempo, agrega Lemos,

menzó a operar el 17 de agosto, hasta

que tiene que ver con la logística de

ahora ha dado muy buenos resultados,

despacho y entrega del producto. “La

“y las más contentas con esta nueva

empresa se dio cuenta de la gran im-

forma de vender y entregar el produc-

portancia que tienen las redes socia-

to son nuestras consultoras. Cuando

les hoy en día, por eso decidieron crear

dimos a conocer esta herramienta,

este espacio. De hecho, gran parte de

se mostraron tranquilas, incluso una

nuestros pedidos son hechos por In-

señora que no se maneja tanto en las

ternet, algo así como el 95 por ciento

redes sociales dijo que estaba muy fe-

de ellos”, señala.

liz, porque ahora sus hijas que están

Alexandre Lemos, gerente general de Natura Chile.

Esta herramienta, además, les facili-

en Antofagasta podrán comprarle pro-

tará el trabajo tanto a las consultoras

ductos, sin que ella tenga que gastar

como a los clientes, especialmente en

en el envío hasta esa ciudad, pues aho-

lo que se refiere al tema del pago, el

ra podrán recibirlo en sus casas, de

tir aquí, testear y estabilizar la herra-

que se puede hacer con tarjetas ban-

forma más rápida y segura”, cuenta.

mienta, para luego replicarla en todo el país”, dice Lemos.

carias o con un cupón de pago (Servi-

Esta iniciativa comenzó a implemen-

pag). “Obviamente, la consultora reci-

tarse hace dos años en Brasil, donde

Por ahora, esperan que el modelo

birá igual que siempre su comisión por

empezó con un piloto en la pequeña

capte la atención de aquellas perso-

la venta de productos”, detalla Lemos.

ciudad de Campinas. Allí, el modelo

nas que hacen negocios a través de

fue tan exitoso que luego se expandió

Internet, e interesar a quienes quieran

por todo el país, por lo que creen que

ser consultores, inscribiéndose en la

en Chile ocurrirá lo mismo, gracias a

página http://red.natura.cl/. Además,

que aquí la marca ya está consolidada.

por tratarse de un piloto, y por tiempo

De hecho, este año Natura fue elegida

limitado, el nuevo consultor de la pro-

como la marca de cosméticos más so-

vincia de Concepción estará exento del

licitada en el país, con un 35 por ciento

cobro de adhesión y mensualidad.

de preferencias, según un estudio del Instituto Ipsos, explica el gerente general de Natura Chile.

Concepción, el primer piloto

Silvia Rodríguez, gerente de Relaciones de Natura Chile.

Las cerca de 300 consultoras que tiene a su cargo Silvia Rodríguez en su mayoría manejan las redes sociales. La gerente de Relaciones de la marca dice que esta nueva Red les permitirá ampliar su negocio y tener

La decisión de escoger la provin-

una mayor conexión con sus familia-

cia de Concepción para implementar

res, amigos y clientes. “A las perso-

el piloto del modelo digital se debe

nas que no pensaron que podían ha-

a que ésta es la segunda ciudad más

cerlo, nosotros les enseñamos o bien

importante de Chile en población y en

sus familiares lo hicieron, y hoy tie-

facturación, señalan. “Natura tiene

nen una satisfacción enorme. Esto se

una participación importante en este

ha convertido en una motivación para

mercado, por eso la idea es poder par-

nuestros trabajadores”, puntualiza.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Clínica Universitaria realizó exitoso Seminario Traumatológico La iniciativa, que contó con una amplia asistencia de la comunidad médica, tuvo la participación de destacados expositores, tanto de la Sociedad Chilena de Traumatología, como del Comité de la Sociedad de Ortopedia y Traumatología de Chile, además de especialistas del Servicio de Traumatología de la CUC.

Como todo un éxito fue calificado el evento organizado por el Servicio de Traumatología y la Dirección Académica de la Clínica Universitaria de Concepción. La actividad, realizada el sábado 22 de agosto, trajo a la zona a los principales especialistas del Comité de Microcirugía y Extremidad Superior de

“El seminario, que se enmarca den-

tó con la participación de la connotada

tro del Programa Anual de Desarrollo

especialista en Rehabilitación de Ex-

Académico del Servicio de Traumato-

tremidad Superior del Instituto Trau-

logía de la Clínica, logró ampliamente

matológico de Santiago, la kinesióloga

su propósito: dar a conocer los últimos

Marcela Antúnez, quien, además de

avances, terapias y procedimientos

exponer en este evento, el 21 de agos-

médicos en materia de Traumatología

to desarrolló un Taller de Perfecciona-

de Extremidades Superiores”, afirmó

miento para el equipo de Rehabilita-

el Dr. Manuel Faúndez, jefe del Servi-

ción Kinésica de Extremidad Superior

cio de Traumatología de la CUC.

de la Clínica.

La jornada contó con la presencia de

Cabe destacar que esta iniciativa fue

connotados expositores, entre ellos el

una jornada de carácter abierto, sin

Presidente del Comité de la Sociedad de

costo para la comunidad médica, y que

Ortopedia y Traumatología de Chile, Dr.

se contó con una amplia asistencia del

Javier Román, y la secretaria de esa en-

grupo de médicos becados de la espe-

tidad, la Dra. Lorena Parra. Junto a ellos,

cialidad, provenientes tanto del Hospital

también participaron del equipo de expo-

Las Higueras, en Talcahuano, como del

sitores el médico astroscopista René Jor-

Hospital Traumatológico de Concepción.

quera y el especialista en Microcirugía de Mano, el Dr. Rodolfo Versin. Por su parte, en representación del staff médico especialista del Servicio de Traumatología de Clínica Universitaria de Concepción expusieron los traumatólo-

la Sociedad Chilena de Traumatología,

gos Luis Vicentela, Mauricio Prado y René

quienes expusieron sobre temas afi-

Cortez, además del Dr. Manuel Faúndez.

nes a la especialidad, en conjunto con los especialistas de la CUC.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

El jefe del Servicio de Traumatología señaló que el seminario también con-


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

El efecto Diderot, compras conducen a otras compras

Lo relativo invade todo nuestro quehacer: alto o bajo, feo o bonito, caro o barato, nuevo o viejo. No son declaraciones absolutas, pero sí comparaciones con otro elemento, donde el marketing y el consumo no quedan ajenos. Al respecto, el filósofo y escritor francés Denis Diderot (1713–1784) lo expone gráficamente cuando hace mención a cómo la hermosa bata de seda que le regalaron terminó “afean-

Somos libres de participar o no de un sis-

“Somos libres de participar o no de un sistema, pero una vez dentro de éste, terminaremos consumiendo según los códigos y significados simbólicos del mismo”.

do” todo su dormitorio.

una corbata de marca reconocida, extremadamente fina y costosa, hará ver mal a la habitual ropa que usamos; luego compraremos una camisa que esté a la altura, pero surgirá el problema de que el traje se verá feo o añejo para la corbata y su nueva camisa, entonces iremos por uno nuevo, y así sucesivamente cambiaremos los zapatos y todo el

cultural que les da sentido, asumiendo su rol como parte de un relato social. Por ello es que hay ocasiones donde un producto es disonante en una situación o persona y absolutamente coherente en otra. Una vestimenta puede no encajar en

bienes los que usan a las personas para al igual que la bata de seda de Diderot. Lo señalado se puede apreciar en todo orden de comportamientos de consumo;

manifestarse y cobrar vida, y que sacan a relucir su máxima expresión con otros que los complementen.

una persona que nunca ha practicado ac-

El marketing, sabiendo esto, hace uso

tividad física y se asocia a un gimnasio,

de esas decisiones que, conscientes o no,

probablemente acudirá con el atuendo

tomamos día a día; por ello es que el uso

que tenga disponible, pero con los días

de estereotipos y productos complemen-

adquirirá nuevos implementos que obli-

tarios invitan a aumentar las compras y

garán a otros artículos que sintonicen

nivelar el mix de productos y servicios

con la jerarquía significante, hasta com-

que adquirimos. Miremos a nuestro alre-

pletar un discurso que haga sentido, no

dedor y démonos cuenta de cómo es que

sólo a él, sino que al sistema global.

la compra de algunos artículos conduje-

atuendo que permita nivelar el resto de

De aquí surge otra mirada al consumo

los bienes a la categoría de la corbata,

y su utopía sobre la libertad de escoger.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

nen un lugar determinado en un contexto

drillard (1929–2007) expone que son los

plica en cuanto cómo un objeto puede

relativas. Por ejemplo, si nos regalan

bienes se complementan entre sí y tie-

posee. De hecho, el sociólogo Jean Bau-

ser congruentes entre sí. Su idea se ex-

jerarquía de significados y valoraciones

y significados simbólicos del mismo. Los

su marco cultural y otros productos que

transitan en constelaciones que deben

individuo al producir una distorsión de

naremos consumiendo según los códigos

cierto individuo, al ser incongruente con

Diderot manifiesta que los bienes

modificar la estructura completa de un

tema, pero una vez dentro de éste, termi-

ron a la adquisición de otros hasta completar una constelación infinita.


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Especial LOGÍSTICA Gentileza, intendencia del Biobío.

Centro de inspección de frutas en Cabrero

De los campos sureños a los supermercados de Estados Unidos La obra agilizará la inspección de productos hortofrutícolas entre las regiones del Maule y Los Lagos, que tienen como destino esa potencia de Norteamérica. Esto, porque evitará una nueva revisión en el mercado de destino, lo que implica ahorro en los costos para los exportadores y mayor competitividad. Manzanos,

perales,

arándanos,

levantar un edificio de 3.622 metros

ubicados más al sur del Biobío, que

avellanos europeos, berries y cere-

cuadrados que dé carta blanca a los

hasta ahora deben trasladar sus culti-

zos son los principales cultivos de la

productos que desde Chile se envían

vos hasta Teno, en Maule, donde opera

Región del Biobío, y con ellos espera

a Estados Unidos, evitando una nue-

el centro de inspección más cercano.

debutar en un año más el Centro de

va revisión en el mercado de destino,

Desde Los Ángeles hasta esa loca-

inspección para frutas y hortalizas

sino también fortalecer a los puertos

lidad de la vecina región hay 350 ki-

frescas de exportación, que desde fi-

regionales.

lómetros, mientras que a Cabrero los

nes de junio pasado se construye en la

Esto, pues no sólo la producción lo-

productores del Biobío estarán a un

cal, que se da en más de 50 mil hectá-

paso, o más bien, en sus propias tie-

Será el único sitio de certificación

reas plantadas, aumentará su salida al

rras, evitando así mayores costos de

fitosanitaria desde el Biobío al sur, y

exterior por los terminales de la zona,

transporte y maltrato para sus frutas.

los $ 2.712 millones que se invierten

sino que también una obra de este tipo

Un ahorro aún mayor significará para

en su construcción no sólo buscan

permitirá “atajar” a los exportadores

los exportadores que se ubican desde

comuna de Cabrero.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


La Araucanía a Los Lagos, quienes

de la misma Asoex, en los últimos 15

truye el Ministerio de Obras Públicas

ya no tendrán que llegar a Teno para

años las plantaciones frutales han te-

en un terreno que la Asoex, que agrupa

certificar la fruta y desde ahí seguir

nido un incremento significativo en las

a 350 empresas productoras- exporta-

174 kilómetros hasta el puerto de San

regiones del sur, desde Maule hasta

doras de fruta fresca en el país, cedió

Antonio, como muchos lo hacían, sino

Los Lagos, debido al cambio climático

en comodato al Gobierno Regional.

que ahora podrán parar en Cabrero

que ha mermado la producción en la

(ahorrándose 290 kilómetros) y luego

zona central.

sumar 90 kilómetros hasta los puertos de la Octava Región.

“Cuando el sector privado y el público trabajan mancomunadamente po-

Esto ha tenido un impacto positivo en

demos hacer inversiones importantes,

la economía regional, con aumentos en

que tienen por objetivo el bienestar de

Para la Asociación de Exportadores

mano de obra, servicios de transporte,

Chile y, en este caso particular, de la

de Frutas de Chile A.G. (Asoex), desde

comercialización de insumos agrícolas

Región del Biobío”, resaltó el inten-

el punto de vista logístico este nuevo

y maquinarias, compra de materiales

dente Rodrigo Díaz. Este sitio de certificación fitosanitaria será el único en el Gentileza, intendencia del Biobío.

país en ser financiado en forma íntegra por un Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Otros centros de esta naturaleza están en Coquimbo, Valparaíso, Región de O’Higgins, Maule y la Región Metropolitana (en el aeropuerto internacional y en San Bernardo). La ubicación de este proyecto, que será administrado por Asoex, tampoco

sitio de certificación fitosanitaria per-

de embalaje, y servicios bancarios y fi-

mitirá dar mayor rapidez a sus despa-

nancieros, entre otras actividades.

fue al azar, pues además de estar en el valle central, a orilla de la Ruta 5 Sur y en un punto equidistante de los prin-

chos y, por tanto, una mejor competi-

Y ese dinamismo se ha visto también

tividad para ese sector. Los productos

cipales productores de la Región, se

reflejado en los puertos, pues entre ju-

serán revisados en Cabrero por per-

enlaza con la ampliación de la carrete-

nio de 2014 e igual mes de este año, el

sonal del Servicio Agrícola y Ganadero

ra, en 103 kilómetros, que une Cabrero

terminal de San Vicente ha embarca-

(SAG) y por su símil del Departamento

con Concepción y de ahí a los puertos.

do casi 50.000 toneladas de productos

de Agricultura de Estados Unidos, la

hortofrutícolas, un 28,5 % más que el

Animal and Plant Health Inspection

año anterior. Mientras, en los termi-

Service (APHIS). Así, las frutas y horta-

nales de Lirquén y Coronel son casi

lizas llegarán directamente desde los

53.000 las toneladas de frutas frescas,

campos a los supermercados de esa

embarcadas con un incremento más

potencia de Norteamérica.

discreto del 2 %.

Buen escenario El proyecto, que lleva un 11 % de

Trabajo público- privado

Cuando el 26 de junio se puso la primera piedra de este centro de inspección de frutas y hortalizas frescas, cuyo plazo de construcción es de 420 días, el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori, destacó que la última temporada fueron alrededor de un millón y medio de cajas las que salieron por los termi-

Sala de inspección, patio techado,

nales portuarios de Biobío y la expec-

avance, llega en un buen momento

baños, casino y bodegas serán parte de

tativa es que una vez en funcionamien-

para la agricultura, pues según datos

esta nueva infraestructura que cons-

to esa cifra llegue a los 5 millones.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Especial LOGÍSTICA

Empresa Portuaria TSV

Promoviendo la consolidación y desarrollo de la Región Obras de construcción muelle Terminal San Vicente.

Con inversiones que superan los US$ 120 millones en sus terminales portuarios de Talcahuano y San Vicente, Portuaria TSV trabaja en mejorar su infraestructura, su vinculación con la comunidad y su efiencia en su trabajo portuario y logístico, para propiciar la entrega de servicios integrales, más rápidos y eficientes. Portuaria Talcahuano San Vicente des-

Desde entonces, el sistema portuario

de sus inicios ha tenido un rol relevante

regional ha vivido grandes avances, a la

en el progreso de la Región, a través del

vez que continúan generándose mejo-

desarrollo y potenciamiento tanto de su

res alternativas para los exportadores

infraestructura, como de sus servicios

del Biobío y de las regiones de Maule y

portuarios y logísticos. La concesión

del sur de Chile. Prueba de ello son los

del recinto portuario de San Vicente, en

planes de inversión en los dos termina-

el 2000, generó un fuerte impacto en el

les de portuaria TSV. Las inversiones

sector marítimo portuario regional, re-

en conjunto con SVTI en el terminal San

estructurando los valores de la cadena

Vicente superan los US$ 120 millones,

de transportes y reduciendo los tiempos

destinados a la reconstrucción y am-

de espera, a través de un servicio más

pliación de los sitios 2 y 3, una exten-

rápido, integral, eficiente y limpio, que

sión del muelle en 264 metros de largo,

finalmente redundó en una baja en las

con el fin de ampliar la zona de atraque

tarifas portuarias.

y, por ende, la operatividad del puerto.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Álvaro Díaz, Presidente del Directorio de Portuaria TSV.


Por otra parte, en el terminal Talca-

biente, por lo que valoran las instancias

huano, el concesionario TTP recons-

de participación con la comunidad.

Fomentando la logística de la meso-región desde Talcahuano

truyó el sitio 1 y generó infraestructura

En este sentido, el gerente general

especializada para el sector pesquero.

de la Portuaria TSV, Rodrigo Monsalve,

Portuaria TSV tiene un área de influen-

De esta manera, Portuaria TSV ha

señala que la razón de ser del Conse-

cia más amplia que la Región, es una

cumplido su objetivo de generar favo-

jo de Coordinación Ciudad-Puerto “es

plataforma de servicios logísticos para

rables condiciones de competencia en

principalmente profundizar y contri-

las cargas de exportación del sur de

el sistema portuario regional, tenien-

buir al mejoramiento de la calidad de

Chile, siendo diferentes actores públicos

do como desafío ser la empresa con

vida y al establecimiento de una rela-

y privados quienes conforman estos es-

la mejor infraestructura portuaria y

ción constante y fluida del puerto con

labones de la cadena logística. Por ello,

logística del sur de Chile.

la ciudad. La comunidad de Talcahua-

para la empresa es importante dar valor

Álvaro Díaz, presidente del Direc-

no es importante para nosotros, y es-

a los actores de la cadena, participando

torio de la Portuaria TSV, señaló que

peramos que la operación de nuestros

en dos comisiones de trabajo que tienen

“estos proyectos permitirán aumen-

terminales portuarios genere efectos

una visión sistémica del comercio exte-

tar en más de un 50 % la capacidad de

positivos para sus habitantes y sus

rior. La primera es la Mesa de Comer-

transferencia del Puerto de San Vicen-

empresas, como desarrollo económi-

cio Exterior (Comex) de la Región, del

te hacia fines del 2017. Eso significa

co, mejores condiciones de trabajo, ca-

Biobío, una de las instancias de partici-

que nos estamos anticipando para la

lidad de vida e identidad, entre otros”.

pación público-privada más relevantes,

demanda que tendrá el servicio portuario en el futuro”. La infraestructura es tan importante como la eficiencia con la que pueden operar sus recintos portuarios. Por ello, Portuaria TSV ha relevado la importancia del funcionamiento del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos, que busca que los servicios portuarios sean continuos, no discriminatorios, y con mejores niveles de productividad y eficiencia en la operación portuaria. En esto es vital el rol de las autoridades y funcionarios

Esto ha permitido desarrollar una

que promueve diferentes iniciativas a ni-

relación positiva y de constante co-

vel regional. La segunda, con un enfoque

municación con las autoridades co-

territorial más amplio, es su integración

munales y regionales, ámbito en el

al Programa Estratégico Mesoregional

que los miembros del Consejo de

Logístico Centro Sur, promovido por

Coordinación Ciudad-Puerto han de-

CORFO, Consejo público-privado

finido temas comunes a abordar en

busca potenciar la industria exportadora

una agenda de trabajo. En ella, dife-

y el comercio exterior del sur de Chile, a

rentes proyectos serán potenciados,

través de una mayor eficiencia en el sis-

como la conectividad de la ruta Inter-

tema logístico. Su participación activa en

portuaria, el ordenamiento del borde

esta instancia cumple un rol relevante

costero y el destino del Molo Blanco,

para lograr que el desarrollo de la Re-

bajo el concepto de sostenibilidad y

gión y de Talcahuano sea algo concreto

valor compartido.

y duradero en el tiempo.

que

de los órganos de la administración del Estado, como Salud, Aduanas, SAG, Sernapesca, Autoridad Marítima y PDI, entre otros.

Integración Ciudad-Puerto: Un trabajo coordinado En Portuaria TSV tienen claro, en su misión y visión, el desarrollo armónico entre el puerto y la comuna de Talcahuano, a través del cuidado del entorno urbano, vías de acceso y el medioamTalcahuano Terminal Portuario TTP.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Especial LOGÍSTICA

Las grandes obras que impulsan Centro de inspección de frutasen en Cabrero la conectividad el Biobío Ruta 160.

Carreteras, puentes y aeropuertos suman millones y también horas de trabajo para quienes planifican y ejecutan los proyectos que apuestan por dar más vitalidad al Biobío. Son iniciativas que se orientan a una visión que la Región desde siempre se trazó, pero que ha costado años ir aquilatando. Aquí un recorrido por lo que ya dejamos de soñar y empezamos a tener.

Ruta 160: la ansiada conectividad con la postergada provincia de Arauco

Son 90 kilómetros que unen desde el

mayor. Y no sólo se reducirán los ries-

by pass de Coronel hasta la localidad

gos, también aumentará la productivi-

de Cerro Alto, en Los Álamos, 90 kiló-

dad de las empresas al bajar los tiempos

metros de una sola vía, antes de su in-

de desplazamiento. El cálculo es de un

Debió haber estado lista a fines del

tervención, y con pronunciadas curvas

ahorro de 40 % en el viaje: de dos horas

2012, pero el terremoto dos años antes

volvían inseguro el tránsito. Sobre todo

de recorrido en el tramo completo, a una hora y 10 minutos.

cambió los planes y obligó a su redise-

el riesgo lo imprimían los mil camio-

ño. Sin embargo, ahora la ampliación a

nes que con rollizos, maderas, astillas

doble calzada de la Ruta 160, la única

e insumos para la industria forestal

carretera que une a las provincias de

transitaban por esta vía.

Concepción con Arauco, ya está termi-

Una vez en operación se espera que

nada y sólo falta que el Ministerio de

sean 7 mil los vehículos que a diario rue-

Obras Públicas reciba este proyecto de

den por esta ruta, 2.800 de ellos serán

US$ 330 millones.

camiones, pero ahora la seguridad será

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Algo ya se aprecia en los 68 kilómetros abiertos al tránsito, 40 de ellos entre Ramadillas y Cerro Alto, y otros 28 kilómetros entre el by pass de Coronel y Chivilingo. Tres son los peajes que habrá en todo el tramo intervenido: en Chivilingo (al


Concepción y al consiguiente aumento anual de, en promedio, un 8 % del parque automotor.

Puente Industrial: la llegada del hermano mayor Será el segundo viaducto más largo del país, pues con 2,5 kilómetros de extensión está levemente más abajo que el Puente Chacao (2,75 kilómetros), pero si se suman sus vías de acceso no tiene comparación, pues el proyecto del Puente Industrial suma 6,4 kilómetros y US$ 214 millones. Se transformará en el cuarto viaducto

Ruta Concepción Cabrero.

vehicular sobre el Bío Bío. Unirá San Pesur de Lota), acceso norte a Curanilahue

guridad vial, disminuyendo los tiempos

dro de la Paz con Hualpén, mejorando la

y Pilpilco (al norte de Los Álamos). Cla-

de viaje (de 75 minutos a 45 minutos) y

conectividad hacia los puertos del Gran

ro que los automóviles y buses pagarán

volviendo más atractivos los puertos de

Concepción y disminuyendo la congestión

dos en caso de transitar toda la ruta.

la zona para los exportadores del sur,

vehicular en la primera de las comunas.

El beneficio de esta construcción,

muchos de los cuales seguían de largo

concesionada a la empresa Acciona

por la Ruta 5 a los terminales de la Re-

Ruta 160, no sólo será para las empre-

gión de Valparaíso.

sas, sobre todo forestales, sino también

Son 72,3 kilómetros que se comen-

para los 160 mil habitantes de la provin-

zaron a intervenir en 2012 con el retiro

cia de Arauco, estima el Gobierno. Allí

del peaje Chaimávida. Ése es el tra-

rige una zona de rezago productivo, y

mo que conecta Concepción, Cabrero,

una carretera mejorada permitirá, ade-

Yungay, Yumbel y Florida, al que se

más, fomentar el turismo en la zona de

suma otro de 31,1 kilómetros entre

los lagos Lanalhue y Lleu Lleu.

Cabrero y Cholguán, con una vía bidireccional simple. La inversión llega a

Ruta a Cabrero: una nueva cara para el acceso sur al Gran Concepción

los US$ 370 millones que invierte la Sociedad Concesionaria Valles del Biobío, ligada al grupo Sacyr.

OHL Concesiones Chile S.A., que se adjudicó las obras, trabaja en la ingeniería básica para que en el 2016 se inicien las obras que se ejecutarán en dos años y medio. Se estima que unos 4 mil camiones al día circularán de manera más expedita desde la provincia de Arauco hacia los puertos de las bahías de Concepción y de San Vicente.

Aeropuerto Carriel Sur: el despegue que se esperaba

Cortes de cerros y rellenos de terra-

Lo estrecho de la faja vial obligó a

plenes fueron parte de los trabajos más

expropiar terrenos, construir casas

ción. Ésa es la promesa tras la relici-

complicados para ampliar a doble vía la

para familias relocalizadas, reforestar

tación del aeropuerto Carriel Sur de

ruta que une Cabrero con Concepción y

especies nativas removidas, resca-

Talcahuano que el MOP espera reali-

que cambiará la cara al acceso sur de la

tar fauna bajo la supervisión del SAG

zar en octubre.

capital regional.

y hasta reubicar mil animitas, una

Por allí transitan al año 3 millones de personas y la mejora en esta importan-

muestra de lo peligroso que era transitar por allí.

te carretera se espera que concluya en

La nueva ruta también responderá

marzo próximo, brindando mayor se-

al crecimiento poblacional del Gran

Del mundo directo al Gran Concep-

Claro que se deberá esperar hasta 2019, cuando terminen las obras de mejoramiento por US$ 32 millones, para ser alternativa a Pudahuel, en cuanto a vuelos internacionales.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Especial LOGÍSTICA Gentileza Mop del Biobío.

Hualqui, en el sector de Talcamávida. Esto, luego de que a fines de agosto concluyera el estudio de ingeniería y arquitectura de este viaducto de 1.200 metros, que no sólo dará conectividad a las comunas donde se emplazará, sino también a Cabrero, Florida, San Rosendo y Yumbel, donde prima una economía basada en la agricultura. Precisamente mover estos productos y fomentar el comercio de un lado al

Maqueta ampliación Carriel Sur.

otro del río, lo que hoy se hace en balCon la relicitación para su operación

Pero la operación aquí no es menor,

entre 2016 y 2031, será el segundo más

pues se realizan casi 15 mil despegues

grande del país, pues llegará a tener

y aterrizajes particulares al año.

11.209 metros cuadrados, un poco más que Cerro Moreno de Antofagasta (10.980 metros cuadrados). También crecerá en flujo de pasajeros. Se estima que pasarán de los 965.470 usuarios al año a 1,9 millones anuales, en 2031. En paralelo, la Dirección General de Aeronáutica Civil licitará el sistema de iluminación ILS III, que espera estar operativo en 2017, y que ya se usa en Pudahuel y La Araucanía, lo que permite aterrizar y despegar con 50 metros de visibilidad mínima. Las mejoras para este aeropuerto lo encontrarán en buen pie, porque el año pasado el MOP amplió la pista, dejándola en 2.600 metros de largo. Carriel Sur no es el único terminal aéreo que se moderniza en la Región. En

sa, busca este proyecto. El estudio arrojó que la construcción del quinto viaducto vehicular sobre el

Nuevo puente ferroviario: un segundo gigante de acero tras más de 120 años

río Bío Bío y sus obras anexas costará

El aumento de pasajeros por la exten-

Paso fronterizo Pichachén: la oportunidad de abrir la frontera

sión del Biotrén a Coronel, que se espera concretar a fines de año, y el alza sostenida del transporte de carga obligan a darle una mano al actual puente ferroviario sobre el río Bío Bío, por lo que se le sumará un hermano o, más bien, un bisnieto, pues el original data de 1889.

unos $ 40 mil millones, monto que aún no tiene financiamiento asegurado.

El sueño de conectar todo el año a la Región del Biobío con la provincia de Neuquén, en Argentina, es tan antiguo como la histórica relación que ha existido entre ambas zonas fronterizas.

El proyecto está en estudio de pre-

Pero ya hay avances, pues en etapa de

factibilidad por parte de la Empresa de

prefactibilidad está la pavimentación

Ferrocarriles del Estado (EFE) y su filial

de los 55 kilómetros que resta asfaltar

Ferrocarriles Suburbanos de Concep-

desde el sector Chacay hasta el límite

ción (Fesub). Aún se desconocen deta-

con el país vecino.

lles sobre su inversión, aunque se estima que bordeará los US$ 100 millones.

La construcción de un complejo fronterizo es el paso siguiente, pero de ello no hay nada concreto. ciembre y abril, circulan al año 5 mil

llegó a los $ 2.271 millones para levan-

Puente Amdel: el anhelo de los municipios chicos y orientados al campo

tar un edificio, cuyo elemento más vis-

Cada vez más cerca sienten los al-

ría con una ruta pavimentada y orien-

toso es una torre de control y una pista

caldes de las comunas del secano inte-

tada al tránsito de automóviles y de

de 1.750 metros de largo. En ésta pue-

rior la construcción del puente Amdel,

carga, aprovechando la gran produc-

den operar aviones Boeing 737 y Airbus

nombre que recoge de la Asociación de

ción agrícola que desde la provincia

318, aunque hasta ahora no hay interés

Municipalidades para el Desarrollo Lo-

de Neuquén podrían salir al mundo a

de aerolíneas por llegar a la zona.

cal, y que conectará a Santa Juana con

través de los puertos del Biobío.

Chillán, el aeródromo Bernardo O’Higgins es totalmente nuevo. La inversión

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Por este paso, abierto sólo entre dipersonas, número que se incrementa-


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, una necesidad regional de una amplia y adecuada oferta de al-

adoptando así mejores prácticas en se-

macenamiento autorizado de sustancias

guridad y un profundo sentido de respon-

peligrosas”, afirma Carlos Solís, gerente

sabilidad social y empresarial. Todo esto

general de Empresas Ecolog.

unido a un equipo profesional altamente

Así nace esta empresa con un innovador modelo que incorpora el concep-

calificado, lo que les ha permitido ganar la confianza de importantes empresas.

to de Gestión Integral de Logística para

Ecolog ofrece servicios de Almace-

La Región es la segunda mayor con-

Sustancias Peligrosas, en el que el

namiento de Sustancias Peligrosas, en

sumidora de productos químicos en el

almacenamiento de estos materiales

bodegas con altos estándares de cali-

país, consumo asociado a su intensa

es la base, pero también cuenta con

dad y seguridad, y almacenamiento en

actividad industrial como principal polo

una flota especializada en Transporte

racks selectivos y divididos por clase,

petroquímico nacional. Además, tiene

de Sustancias y Residuos Peligrosos y

además de Transporte de Sustancias

refinerías de petróleo, metalúrgicas e

Servicios Logísticos.

Peligrosas, con una flota especializa-

industrias de producción de alimentos,

Sus bodegas de almacenamiento están

da para transportar materias primas o

entre otras, a lo que se suma la presen-

ubicadas estratégicamente, equidistan-

productos finales. Además, ofrece Ser-

cia de empresas madereras. “Por estas

tes de los principales puertos de la zona y

vicios Logísticos y otros complementa-

razones, nuestra Región está llamada a

con amplios accesos a la infraestructura

rios, como almacenamiento portátil en

ser la principal plataforma y polo logísti-

vial regional. Además, Ecolog es parte de

plantas de clientes, junto a sistemas de

co del país, lo que conlleva la necesidad

la Asociación de Industriales Químicos,

contención y prevención de derrames.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Especial LOGÍSTICA

Diez sucursales de norte a sur

Sitrans, líder logístico portuario de Chile Durante sus 34 años de existencia, la compañía ha implementado medidas que le han permitido tomar la delantera en su área productiva, con un claro enfoque hacia la excelencia en el servicio y, sobre todo, al cuidado de su capital humano.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Desde 1981, Sitrans ofrece una am-

cuando surge y se sistematiza en Chile

plia gama de servicios relacionados con

el uso del contenedor, implementando

el transporte multimodal y el manejo

procesos que se han ido refinando con

de contenedores, facilitando a los im-

el paso del tiempo, enfocados en los

portadores, exportadores y compañías

conceptos de personalización y espe-

navieras, la realización de sus diversas

cialización dirigidos a las necesidades

operaciones logísticas. Además presta

propias de la realidad de sus muy varia-

asistencia de transporte rodoviario y fe-

dos clientes. Estos son del sector pro-

rroviario para cargas de importación y

ductivo de la minería en el norte del país,

exportación.

del sector forestal en Talcahuano, o de

“Donde hay un puerto, hay una agen-

la planta frigorífico en Puerto Montt, que

cia de Sitrans”. Así nació la empresa,

sirve de apoyo al desarrollo permanente

afirma René Medina Santibáñez, ge-

de la producción del salmón.

rente de la sucursal Talcahuano de

Además de Talcahuano, completan

esta compañía, explicando la relación

la red de sucursales de Sitrans, sus

simbiótica que tienen con sus varia-

terminales en Arica, Iquique, Antofa-

dos clientes. Este planteamiento viene

gasta, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso,

desde su origen, ya que Sitrans nace

San Antonio, Santiago y Puerto Montt,


los que permiten apoyar los diferentes servicios logísticos que requieran sus clientes, considerando las importaciones, exportaciones y logística industrial nacional por los principales puertos del país. En sus terminales, Sitrans dispone de servicios altamente especializados en logística para las operaciones comerciales de importadores, expor-

René Medina Santibáñez, gerente de la sucursal Talcahuano.

tadores y navieras, como el transporte de carga (suelta y en contenedores), almacenaje frío y seco, administración de bodegas, depósitos de contenedores y almacenes extraportuarios.

La excelencia en el servicio: una obligación

puesto énfasis en sus trabajadores,

lizado diversas gestiones que les per-

otorgando instalaciones de primer nivel

mitirán asumir nuevos retos a futuro,

tanto en el casino como en camarines,

aplicando una mayor tecnificación a las

seguridad y áreas de esparcimiento.

labores más riesgosas de sus procesos

“Siendo una empresa de servicios,

productivos.

es vital el nivel de atención y compro-

Por otra parte, han considerado ele-

miso de nuestros colaboradores, por

mentos externos como el cambio cli-

Para asegurar la calidad del trabajo

ello hemos definido el trato directo y

mático. “El cambio climático ya se nos

realizado, Sitrans ha definido una serie

personalizado con nuestros clientes,

vino hace rato y sabemos, por ejemplo,

de medidas para la mejora continua de

como un aspecto clave para el éxito de

que las características de nuestra zona

sus procesos, lo que le ha permitido al-

la compañía”, sostiene.

en los próximos años serán las que hoy

canzar un mayor grado de eficiencia y competitividad. Uno de ellos es la medición regular y permanente de la satisfacción de sus clientes, estableciendo planes específicos que les posibilitan mantener y reforzar los buenos resultados, y corregir las falencias.

En cuanto a los proveedores, Sitrans es

tiene Curicó. Por lo tanto, debemos pre-

una de las empresas que adhiere al sello

pararnos para una demanda del sector

Pro Pyme, que resguarda con especial

hortofrutícola, e incorporar servicios de

preocupación la relación con las empre-

frigorífico en la agencia de Talcahuano.

sas pequeñas y medianas. “Sitrans tiene

Ya estamos trabajando para ello con un

una alta orientación a sus personas”,

grupo de profesionales altamente es-

afirma el directivo, añadiendo, con or-

pecializados, con los que nos reunimos

“Todos los que trabajamos en Si-

gullo, que en términos de seguridad la

periódicamente para planear la estra-

trans somos iguales, porque todas las

sucursal que encabeza lleva más de dos

tegia que nos permita posicionarnos en

personas lo somos intrínsecamente,

años sin accidentes, lo que se debe a una

este ámbito de la logística”, detalla.

independiente de que las circunstan-

conciencia internalizada en sus trabaja-

Otro desafío permanente es la man-

cias de nuestras vidas nos diferencien

dores de la importancia de cuidar su in-

tención y expansión de alianzas es-

o nos pongan en diferentes cargos”,

tegridad personal. Así, por ejemplo, son

tratégicas con empresas locales de

explica Medina, quien recalca que en

responsables en el uso de elementos de

distintos rubros, buscando maximizar

ese contexto y en el trato al interior

protección personal, como cascos, zapa-

activos. Ejemplo de esto son las cola-

de la empresa se refleja la política de

tos de seguridad y ropa reflectante.

boraciones permanentes con puertos y

sustentabilidad que posee la empresa hacia sus trabajadores, contratistas y proveedores.

Desafíos a futuro

con sus clientes, con quienes han efectuado alianzas que les permitan crecer

“Para tener suerte, hay que salir a

y desarrollarse juntos. “Es que la vin-

Sitrans asume que esta política es

buscar y estar preparado”, recalca

culación es la clave para el éxito en los

un factor diferenciador y, por ende, ha

Medina. En ese sentido, Sitrans ha rea-

negocios”, puntualiza Medina.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Hernán Celis Calonge Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción.

Un ambiente de incertidumbre

En las últimas semanas se han publi-

rrollo económico local, pero en esta

cado índices y encuestas relacionadas

última versión la perspectiva empre-

con la percepción de los empresarios

sarial confirma la decisión de las em-

y ejecutivos frente a temas coyuntu-

presas que, frente a la incertidumbre,

rales, como las reformas impulsadas

prefieren esperar. Esto no es sorpresa

por el ejecutivo, la inversión y otros. Todos ellos, asuntos que afectan el desarrollo regional. En el Octavo Índice de Percepción Empresarial (IPER) que elabora la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, junto con UNAB y la firma EY (ex Ernst & Young), se muestra el sentir de los empresarios en este primer semestre. Esta observación, la más negativa desde que se realiza el estudio, se explica por la expectativa de menor actividad económica y la pérdida de confianza del empresariado frente al auge reformista en que estamos inmersos, con el planteamiento de cambios simultáneos en

“A las dificultades propias de un país abierto al comercio mundial, con fuerte competencia de productos extranjeros, se ha sumado la duda de los inversionistas en torno a las consecuencias que tendrán estas reformas una vez implementadas”.

para quienes nos relacionamos con la industria y, en especial, con la valiosa información que periódicamente nos entregan los socios de la CPCC. Lamentablemente, el IPER no es el único análisis que pone de manifiesto esta magra realidad. Los resultados del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, presentados por el Banco Central en el Senado, confirman el escenario de desaceleración de la economía nacional y pronostican un empeoramiento en las principales variables macroeconómicas. Sin duda, una situación preocupante que debe corregirse con sentido de urgencia, con

la normativa tributaria y laboral.

una adecuada disposición de las autori-

A las dificultades propias de un

dades para una toma de decisiones que

país abierto al comercio mundial, con

requieren, como todos nosotros, con-

favorezcan la inversión, el crecimiento

fuerte competencia de productos ex-

tar con factores esenciales para la

y a las personas. Aún hay tiempo para

tranjeros, se ha sumado la duda de

toma de decisiones, tales como con-

los inversionistas en torno a las con-

enmendar el rumbo, y los gremios em-

fianza, certidumbre y reglas claras y

secuencias que tendrán estas refor-

presariales estamos disponibles para

permanentes en el tiempo. El IPER

mas una vez implementadas.

seguir trabajando en las mejoras y

Bío Bío ha presentado en el pasado

cambios que las reformas necesitan en

distintos matices respecto del desa-

pos del desarrollo del país.

Los empresarios son personas que

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Galletas Turcas El sabor único que llegó a Concepción La marca de alimentos más importante de Turquía, consolidada a nivel mundial, llegó a la Región trayendo sus deliciosas variedades de galletas de textura, calidad y sabor incomparables.

La industria del cacao y de los dul-

los productos y co-

ces de Turquía es la más desarrolla-

mentan que las ga-

da de Medio Oriente, de los Balcanes,

lletas son deliciosas”.

del norte de África y de Asia Central,

Agrega que todas las

gracias a la tradición y la sostenida

galletas de la mar-

mejora en sus preparaciones de Ülker.

ca están hechas con

La empresa, respaldada por la multi-

grasas de origen ve-

nacional Yildiz Holding, hoy la tercera

getal, particularmen-

mayor productora de galletas, dulces

te con materia grasa

y cereales en el mundo, arribó a Con-

natural

cepción con sus emblemáticas galle-

“Esto lo hace un producto muy sano y

de la Región a deleitarse con el sabor

tas, de sabor inconfundible y único.

distinto al que encontramos habitual-

inconfundible de productos sanos, ex-

mente en el mercado”.

quisitos y elaborados con los más altos

Con más de 70 años de experiencia fa-

de

palma.

bricando alimentos, Ülker es una marca

Además, su amplia variedad permite

reconocida en todo el mundo. De hecho,

gran versatilidad al momento de de-

Chile, desde 2011, es el único país

en 2004 recibió el premio a la Mejor

gustarlas. “Por ejemplo, las galletas

sudamericano que goza de un Tratado

Compañía de Golosinas de Europa, otor-

rellenas de cacao son una gran opción

de Libre Comercio con Turquía, lo que le

gado por el European Candy Kettle Club,

para un cóctel, las delicadas galletas

permite acceder a una sólida industria

y hoy cuenta con inversiones y activida-

azucaradas (con chips de chocolate)

de alimentos, con productos de calidad

des productivas en países como Arabia

son ideales para el desayuno, y las

y a precios muy competitivos. “Turquía

Saudí (FMC), Egipto (Hi Food), Italia (Nu-

obleas con nutella se pueden degustar

se está posicionando fuertemente en

roll), Rumania (Eurex), Ucrania (KBF),

en una ocasión especial”, detalla.

Sudamérica, y Chile es el primer país

Kazajistán (Hamle), Pakistán (UG Food) y Estados Unidos (DeMet’s Candy).

estándares de calidad”, señala.

Del mismo modo, del Valle explica

sudamericano en incorporar los pro-

que es tanto el éxito alcanzado por la

ductos Ülker en su mercado de con-

Rodrigo del Valle, distribuidor ex-

marca que hoy se puede disfrutar de

fites, lo que permite que los chilenos

clusivo para el sur de Chile de Ülker,

su particular sabor en hoteles, cafete-

puedan disfrutar de toda la tradición y

cuenta que la recepción del público

rías y servicios de banquetería, o ad-

el sabor de unas galletas muy diferentes

penquista ha sido excelente. “La gente

quirirlas en minimarkets y confiterías.

a las conocidas y que, de seguro, los sor-

se sorprende con el sabor tan único de

“Invitamos a los paladares exigentes

prenderán”, concluye del Valle.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Roger Sepúlveda Rector Universidad Santo Tomás Concepción

El regreso del prócer

Hace unas semanas arribaron desde el Cementerio General de Santiago, los restos mortales de Juan Martínez de Rozas (1758-1813), político y abogado penquista, nacido en Mendoza, y uno de los más destacados próceres de nuestra Patria. En una sencilla, pero solemne ceremonia, el alcalde penquista Álvaro Ortiz, junto a otras autoridades civiles y militares, le rindieron homenaje por su aporte al proceso de Independencia de Chile, con la intención de relevar el papel que Concepción y su gente tienen en la historia de nuestro país. Martínez de Rozas, o “Rozas” como le gustaba que le llamaran, regresó a

to ejerció como presidente interino

“Historia y memoria van de la mano. No puede existir identidad si se desconoce el origen. La llegada de Juan Martínez de Rozas formará parte del ethos de nuestra ciudad, de sabernos herederos de una rica tradición y patrimonio no material...”.

de la Primera Junta Nacional de Gobierno y cuya gestión permitió establecer el Congreso Nacional. Es importante también valorar la creación de un Panteón de la Patria, que nos identifique como cuna de hombres libres y líderes para el país y el mundo. Historia y memoria van de la mano. No puede existir identidad si se desconoce el origen. La llegada de Juan Martínez de Rozas formará parte del ethos de nuestra ciudad, de sabernos herederos de una rica tradición y patrimonio no material, como la de ser capital del rock nacional (la Man-

la zona con todo el boato que por de-

chester chilena), la cuna de movi-

recho le corresponde: en un carro fú-

mientos políticos o la ciudad de paso

nebre, cuyo féretro iba cubierto con

en la formación de capital humano

la bandera chilena y flores, y custo-

avanzado y muy posiblemente, en un

diado por seis carabineros motorizados, tres en cada costado. La iniciativa de traerlo a Concep-

futuro cercano, un importante polo estará ubicado en el Cementerio Ge-

de desarrollo de las industrias crea-

neral de Concepción.

tivas y de tecnología aplicada.

ción es fruto del esfuerzo de una

La llegada de Rozas nos debiera

Por ello, gracias Juan Martínez de

serie de vecinos, principalmente

hacer reflexionar sobre cómo los hé-

Rozas por iluminar nuestro cami-

historiadores, gente de la cultura y

roes influyen en nuestra identidad.

no, por volver a tu ciudad en la cual

la política, quienes entienden que

Si bien se ha hablado bastante sobre

desarrollaste tu carrera profesional

es aquí donde debe descansar eter-

el tema, creo necesario insistir en el

y familiar, y -sobre todo- por ser un

namente y formar parte del llamado

desconocimiento que los penquistas

referente para nosotros y quienes nos

Panteón de la Patria, proyecto que

tenemos de su figura, quien por cier-

siguen en este tránsito llamado vida.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Essbio quiere colaboradores felices Es una frase que suena a utopía, pero lo cierto es que en esta compañía sanitaria están trabajando, muy en serio, en una estrategia que apunta a tener colaboradores y colaboradoras satisfechos y orgullosos con sus vidas. Son el motor de la empresa, reconocen, y por eso “tener un equipo feliz tiene tanta importancia”, dice su gerente general. El mes de la Patria llegó con exce-

“Nos sentimos muy orgullosos por

mejores empresas para trabajar en

lentes noticias para Essbio: la ob-

este reconocimiento, que es fruto de

Chile. Ambos son excelentes señales

tención del sexto lugar, entre las 14

nuestro trabajo constante por dar va-

en el derrotero para que la sanitaria

empresas más sustentables de Chile,

lor de manera sustentable a nuestro

se consolide como una compañía de

según el Ranking de PROhumana, que

entorno, a la comunidad y a los cola-

reputación integral, el nuevo objetivo

en su décimo primera versión recono-

boradores, a través de todos nues-

hacia el que apunta su estrategia.

ció a la sanitaria -que presta servicios

tros proyectos”, manifestó Eduardo

en las regiones de O’Higgins, Maule y

Abuauad, Gerente General de Essbio.

El motor de Essbio

Biobío- con el Sello Plata; un logro que

Esa destacada posición se suma al

Dentro de esa meta, los colabora-

la posiciona como una de las líderes en

lugar 28 del Great Place to Work de

dores y colaboradoras de la compañía

prácticas de sustentabilidad en el país.

2014, ranking que distingue a las 50

tienen una importancia fundamental.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


“Son el motor de la empresa. Por eso

“El proyecto para construir una nue-

Un aspecto primordial es el incre-

es que en nuestra misión consignamos

va casa corporativa había sido aproba-

mento de espacio por persona, que

que en Essbio trabajaremos por tener

do antes del 2010, pero tras el terre-

aumenta de 7 a 10 metros cuadrados,

gente contenta con su trabajo y con

moto del 27/F tuvimos que reconstruir

y la creación de puntos de encuentro y

sus vidas”, señala Eduardo Abuauad.

nuestra infraestructura sanitaria y

de tecnología que fomentan el trabajo

Esa meta, dice, aunque ambicio-

sólo, una vez finalizada esa etapa, re-

transversal.

sa, está sustentada en el convenci-

tomamos los proyectos pendientes”,

miento de que si las personas pasan

explica el ejecutivo.

Creemos, señala Abuauad, que contar con instalaciones con un estándar

buena parte de su vida en su lugar de

El edificio Centro Costanera es un

de seguridad superior a la media de la

trabajo, éste debe entregar condicio-

complejo de oficinas que integra dos

zona, es un ejemplo que nos gustaría

nes para aportar a esta importante

torres de 17 pisos y un hotel. “Ofre-

que replicasen otros actores de la ciu-

dimensión.

ce un completo estándar de seguri-

dad y del Gran Concepción en general.

En ese sentido, las nuevas instala-

dad que garantiza este aspecto y la

ciones de Essbio, que cobijarán a 1.350

comodidad de nuestra gente, gracias

colaboradores, en el edificio Centro

a prestaciones como su sistema de

Una verdadera cultura del bienestar

Costanera de Concepción, serán un

iluminación, climatización central o

se está construyendo en Essbio, afirma

tremendo aporte.

aislación de ruido”.

Gian Piero Lavezzo, Gerente de Ges-

Academia del Agua

Eduardo Abuauad, Gerente General; Gian Piero Lavezzo, Gerente de Gestión de Personas, y David Quñilen, Presidente del Sindicato 1.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




tión Personas de la empresa sanitaria.

promulgara la ley, y que fuimos me-

Su política de calidad laboral, que se

jorando con el tiempo hasta hacerlo

programa de Financiamiento Compar-

ejecuta mediante un modelo de ges-

prácticamente un 50 % mejor que el

tido para continuación de estudios de

tión de personas, es uno de los focos

creado por el Estado”.

pre y posgrado.

de trabajo al que Essbio destina sus mayores esfuerzos.

Asimismo, esta iniciativa integra un

Así también llevan a cabo un programa de desarrollo de talentos, que apoya la

El trabajo de los sindicatos

“La selección del personal y las

carrera de los colaboradores y, en base a

oportunidades de ascenso están ba-

su desempeño, les entrega una posición

sadas en el desempeño individual. No

de privilegio a la hora de optar a nuevas y

otro de los elementos esenciales que

importa de dónde vienes, la edad, el

mejores posiciones en la compañía.

promueve la compañía. “Hemos de-

El diálogo con los colaboradores es

apellido o género, porque estamos

En esa línea nació la Academia del

mostrado que dialogando somos capa-

convencidos de que el reconocimiento

Agua, la “universidad” creada hace

ces de avanzar juntos”, asegura Lavez-

por el esfuerzo y el trabajo bien hecho

cuatro años en Essbio, para formar ex-

zo, y como ejemplo menciona las Mesas

es un incentivo que impacta en la vida

pertos en el rubro sanitario.

de Calidad de Vida que se despliegan

laboral y en lo personal”, explica Gian

El 2014, el 85 % de los trabajadores de

preferentemente en zonas apartadas

Piero Lavezzo. Y para compatibilizar

Essbio se capacitó en la Academia del

del área de operación de Essbio, y don-

este último aspecto, desde esta ge-

Agua, lo que equivale a 35 mil horas de

de participan trabajadores de la compa-

rencia se han desarrollado diferentes

capacitación al año y a un promedio de 33

ñía para entregar sugerencias en torno

iniciativas de tiempo flexible. “Pero,

horas por persona. El promedio nacional

a temas relacionados con su vida labo-

además, tenemos otras donde mar-

es de 17. Este año, además, crearon cur-

ral. A través de ellas se han ejecutado

camos tendencia a nivel nacional. Es

sos basados en la metodología e-lear-

proyectos que aportan a la comodidad

el caso del posnatal progresivo, que

ning que permitirán capacitar a 300 ope-

y al esparcimiento de los colaboradores

creamos antes de que el Gobierno

radores en sus puntos de trabajo.

y sus familias. Para llevarlos a cabo, la empresa entrega el financiamiento, y los beneficiados se comprometen a gestionarlos en su totalidad. Hoy ya existen nueve proyectos funcionando y otros tantos con fondos asignados. “En todo este trabajo es muy importante la labor de los sindicatos de la compañía, por la recepción que han tenido a la política de puertas abiertas que hemos implementado. Hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en qué necesitamos como empresa y fomentar que ellos levanten necesidades y que

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


doloroso y muy resistido por los trabajadores, sobre todo por los masivos despidos que con ella vinieron. “A pesar de ello logramos un muy buen convenio marco con beneficios que mejoraron nuestra calidad laboral. Ése fue el inicio de una comunicación entre sindi-

Gonzalo Etcheberry, Gerente de Soporte Operacional y Gestión de Riesgos.

catos y empresa que hasta hoy se case hagan dueños de las posibilidades”,

racteriza por estar basada en diálogos

asegura Gian Piero Lavezzo.

fluidos y de mucho respeto”, asegura.

Son 12 los sindicatos que existen en

Así también lo reconoce David Qui-

las tres regiones donde opera la em-

ñilen, quien antes de llegar a Essbio,

presa sanitaria. En total, ellos agru-

Essbio seguro Actualmente, Essbio gestiona 26 riesgos críticos de tipo operacional,

en 1999, como electromecánico del

financieros o estratégicos, por nom-

pan al 85 % de los trabajadores de la

Departamento de Mantención, se des-

brar algunos. La seguridad de las

compañía, una tasa muy superior al

empeñó por 17 años como barretero

personas también esta integrada en

promedio nacional que bordea el 20 %.

en Enacar Lota. “En la mina se vivía

esa cifra. Gran parte de sus activida-

David Quiñilen y Emma Ríos son dos

un sindicalismo más aguerrido, más

des en este ámbito están enfocadas

históricos dirigentes sindicales de Ess-

político y de enfrentamiento con la ad-

a minimizar, al máximo posible, la

bio. Presiden los sindicatos número 1 y

ministración, que es muy diferente a lo

ocurrencia de accidentes a través de

2, respectivamente. Ambos vivieron los

que encontré en Essbio. A veces uno le

rigurosas investigaciones, protocolos

cambios más importantes que ha expe-

tiene miedo a la empresa privada, pues

e incorporación de tecnología.

rimentado esta sanitaria, como el proce-

ésta siempre ha sido reacia al trabajo

so de privatización, que se concretó en

con los sindicatos”, expresa, y agrega

porte operacional y gestión de ries-

el año 2000, y luego el paso de los tres

que, por lo mismo, hoy valora los es-

gos de Essbio, explica que el princi-

grupos de controladores que desde esa

pacios de diálogo que abre la compa-

pal foco dentro del plan de seguridad

fecha ha tenido la empresa.

ñía. “Nosotros como trabajadores los

de las personas tiene que ver con

Emma Ríos trabaja en Essbio desde

aprovechamos, porque ha quedado de-

desarrollar una cultura del trabajo

hace 38 años. Es jefa del Departamento

mostrado que podemos llegar a acuer-

seguro, “para que en el futuro cada

de Adquisiciones y Convenios. Recuer-

dos y hemos logrado importantes be-

colaborador de Essbio se convierta

da que la privatización fue un proceso

neficios para nuestra gente y nuestras

en un líder de la seguridad”.

familias”, señala.

Emma Ríos, jefa del Departamento de Adquisiciones y Convenios y Presidenta del Sindicato 2.

Gonzalo Etcheberry, gerente de so-

Por ello el tema de las capacitacio-

Planteamos nuestros requerimien-

nes, el trabajo con los comités pari-

tos con fuerza, pero de manera respe-

tarios, la organización de una sema-

tuosa, sostiene Emma Ríos. “La em-

na de la seguridad y la necesidad de

presa quiere trabajadores felices con

resolver las condiciones subestandar

su vida, y creo que vamos bien encami-

son frentes de los que esta área

nados, pero todavía nos falta trabajar

está siempre pendiente. “Pero lejos

temas, como la revisión de las brechas

de todo esto estamos tratando de

salariales que existen entre las nuevas

aprender de nuestros errores. Cada

y las antiguas contrataciones para lo-

vez que ocurre un accidente hay que

grar disminuirlas. Siempre queda por

hacer una investigación para darnos

hacer, pero lo importante es que están

cuenta dónde tenemos algunas

los puentes, está la disposición y las

brechas y dónde hay oportunidades

ganas de conversar”.

de mejora”, indica.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




La UCSC, en asociación con el estudio Flores y Asociados, realizará un interesante seminario que será el primer paso para la futura concreción de un Centro especializado en la consultoría a empresas familiares, proyecto en que destaca la identidad local.

En alianza con Flores y Asociados

Académicos UCSC apoyarán a empresas familiares de la Región “Gestionando la empresa familiar

y empresas familiares. Es con ellos

de asesorías, que es lo que queremos

en tiempos turbulentos” es el nom-

con quienes la casa de estudios orga-

hacer con la UCSC. Queremos que la

bre del seminario organizado por la

nizó el seminario especializado, que

empresa familiar sienta arraigo con su

Facultad de Ciencias Económicas y

será el primer paso para la instalación

Región, que entiendan que acá está la

Administrativas de la Universidad

de un Centro de Gobierno Corporativo

solución a todas sus contingencias”,

Católica de la Santísima Concepción

y Empresa Familiar, iniciativa pionera

afirma José Miguel Flores, director

(FACEA-UCSC), en asociación con la

a nivel nacional.

ejecutivo de Flores y Asociados.

empresa Flores y Asociados, que se realizará el martes 27 de octubre.

“Éste es un aporte tremendamente

Andrés Ulloa, ingeniero comercial y

importante de la Universidad. Noso-

decano de FACEA-UCSC, agrega que:

La firma asesora estableció una

tros lo proyectamos como un centro

“Contamos con infraestructura y ca-

alianza con FACEA-UCSC en virtud de

referente a nivel nacional, porque en

pacidades para que las empresas pue-

su experiencia y trayectoria, ya que

Santiago hay universidades que tienen

dan acceder a asesorías, capacitación

desde 2005 se especializa en asuntos

centros de gobierno, por un lado, y cen-

e investigación académica, somos un

legales, de negocios y diseño de es-

tros de empresas familiares por otro,

espacio donde pueden encontrar opor-

trategias de gobiernos corporativos,

pero acá abarcaremos ambos temas.

tunidades para su permanente desa-

reuniendo a profesionales de diversas

Y es relevante, sobre todo, porque hoy

rrollo. Esto es especialmente impor-

áreas, lo que les permite entregar una

las empresas familiares de Concep-

tante porque las empresas familiares

asesoría integral a sus clientes, con

ción no tienen un lugar que concentre

son mayoría en nuestra Región, repre-

especial énfasis en temas corporativos

la parte académica e investigativa y

sentando alrededor del 80 %. Nuestra

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


adecuado de la legislación. Para ello vamos a contar, entre otros, con la presencia del profesor español, Juan Hernangómez, director de la Cátedra de Empresas Familiares de la Universidad de Valladolid, quien nos contará su experiencia en Europa de estos temas”, explica el decano. Además, los contenidos del seminario de octubre próximo se hacen cargo de Andrés Ulloa, ingeniero comercial y decano de FACEA-UCSC.

idea es proyectar el trabajo del futuro

Éstos son los temas que queremos

Centro a todo el territorio centro-sur

abordar en el seminario, temas que se

del país”.

ven agravados por la crisis económica

Ulloa añade que las empresas familiares tienen un funcionamiento

que está viviendo el país”, destaca el experto legal.

diferente al de las organizaciones con

“Cuando hablamos de gobierno cor-

una estructura más tradicional, pues

porativo, nos referimos a la forma en

en ellas la propiedad y la adminis-

que se estructuran los tres entes más

tración están mezcladas. “Los pro-

importantes al interior de la empre-

pietarios tienen participación directa

sa: los propietarios (por ejemplo, una

en la gerencia, o en algún cargo con

junta de accionistas), el órgano de

capacidad de decisión. Esto genera

gestión (directorio) y la alta gerencia”,

una situación socio-emocional que

explica Flores, quien señala que éstas

define las decisiones que se toman

son características de todas las em-

al interior de la empresa, que no ne-

presas, pero que las de carácter fami-

cesariamente son las mismas que se

liar, en general, no tienen. Por ello el

tomarían en una empresa no familiar,

foco del seminario y del futuro Centro

donde lo que importa es la eficiencia,

especializado está puesto en apoyar-

sin consideraciones afectivas”, desta-

las. “La gran ventaja de FACEA-UCSC

ca Ulloa, quien afirma que un ejemplo

es que tiene un sentido local impor-

las dificultades que las empresas deben

claro de esto es que, este tipo de enti-

tante, un entendimiento muy cercano

enfrentar actualmente. “Las reformas

dades, son más reacias a endeudarse

al mercado y una expertis en los fo-

estructurales que ha implementado el

en créditos o a deshacerse de activos,

cos que tendrá el Centro: formación

Gobierno no están claramente definidas,

en los cuales hay comprometidas vi-

de competencias, diagnósticos de

y eso ha generado mucha incertidumbre

vencias y emociones.

la realidad de estas empresas en la

en los actores de mercado. Mientras

Región y la realización de asesorías”,

más se demoren en definir en qué van

enfatiza el abogado.

a consistir estas reformas, más se re-

Por su parte, Flores destaca las dificultades estructurales de este tipo de

José Miguel Flores, abogado y director ejecutivo de Flores y Asociados.

siente el mercado y más se retraen las

organizaciones. “Cuando uno las ana-

“Queremos ofrecer consejos prác-

liza, se da cuenta de que no tienen lo

ticos y concretos a las empresas fa-

que se conoce como gobierno corpora-

miliares respecto a cómo encarar su

Más información sobre el seminario,

tivo: carecen de directorio, de juntas,

problemática cotidiana con moder-

sus contenidos y su proceso de ins-

que es lo que les da sustentabilidad.

nos métodos de gestión y con un uso

cripción en www.facea.ucsc.cl.

inversiones”, enfatiza Flores.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Dos amigos, dos ejemplos de coraje María Angélica Blanco Periodista y escritora.

A veces los sueños encuentran gen-

conciencia. Hemos tenido profundas

ni come nada que contenga químicos,

te dispuesta a prestarles todas las

conversaciones. A través de ellas, me

colorantes, azúcar o sal. Hoy, su tu-

noches de su vida para que se hagan

han trasmitido que la única verdad,

mor se redujo al mínimo y su sistema

realidad. Esos sueños no son otra

la que no puede ser rebatida, es la

inmunológico es mejor que el mío.

cosa que luchar con coraje de fuerza

certeza de que aquello que perdura y

telúrica para seguir viviendo con ple-

trasciende del precario ser humano,

nitud y dignidad. Tengo la fortuna de

lo fundan hombres fuertes que dejan

contar con dos amigos entrañables

memoria de sí.

Eduardo

Meissner,

queridísimo

amigo, combate su diabetes desde los 17 años. Muchas veces me ha dicho que toda su vida ha sido un gran acto

que, día a día, reinventan el mundo,

Carlos Domínguez, esposo de mi

su mundo, para que resplandezca otra

de voluntad. Los médicos convencie-

hermana Carmen, fue diagnosticado

vez en el vértigo de lo negado, el sen-

ron a sus padres de que moriría jo-

de cáncer al pulmón hace dos años. Le

tido de lo no consentido, el resplandor

ven. Pero la vida de Eduardo ha sido

dieron seis meses de vida. Su decisión

de lo oculto. Uno lucha contra un cán-

bendecida por el misterio y la geniali-

fue desafiar la medicina convencional

cer que la medicina alópata considera

dad. “Soy inmenso, contengo multitu-

que le ofrecía sólo quimioterapia. Al-

terminal. El otro, contra una diabetes

des”, escribió el poeta Walt Whitman.

ternó dichas sesiones con medicina

que a sus 82 años le arrebató la vista,

Eduardo es inmenso en la diversidad

alternativa. Comida vegetariana libre

le gangrenó algunos dedos de los pies

de sus talentos. Odontólogo, músico,

de toxinas, baños de tina caliente con

y ha mermado su capacidad de cami-

pintor de renombre, grabador, cate-

sal de mar, ozonoterapia, reflexolo-

nar. Pero jamás se han rendido. He-

drático, ensayista, escritor, pensador,

gía, acupuntura y meditación. No bebe

autor de innumerables publicaciones

roicos, aguerridos, han enarbolado la

en el área de la arquitectura, profesor

bandera de la voluntad y la esperanza

emérito, y premios, muchísimos pre-

como acto de resistencia, quebrándole la mano al destino. Ambos han hecho de la diferencia un arte de vida, usando su inteligencia en contra de los oscuros pronósticos de los agoreros, celebrando la vida, viviéndola tal como les gustaría ser recordados. A su lado me siento pequeña, indigna y efímera. Ellos tienen el poder de iluminar y encender la luz en la pequeña aldea de mi corazón y mi

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

“Ambos han hecho de la diferencia un arte de vida, utilizando su inteligencia en contra de los oscuros pronósticos de los agoreros, celebrando la vida, viviéndola tal como les gustaría ser recordados”.

mios. Carlos Domínguez y Eduardo Meissner se convertirán en mito y jamás serán tristeza dentro de un copón de cenizas. Porque son árboles fuertes, bajo cuyas hojas guardarán por siempre la memoria de su valentía. Grandes y queridos amigos, gracias por enseñarme que vale la pena vivir alimentando la hoguera del corazón con las pasiones que soñó Shakespeare una noche de verano.


UN BUEN CONSEJO, SIEMPRE

NUEVA UBICACIÓN CENTRO DE ATENCIÓN Informamos que a contar del lunes 31 de agosto de 2015, nuestras oficinas se ubican en Av. Chacabuco 485, piso10 ar tí

n

Ren go

M S an

ra n e

u co

bal Pi nt

n

o

oyá

Nueva ubicación

abu

co

Aní

c Cha Av.

cán

ra n e

poli

Av. Chacabuco 485, piso 10

Ca u

Lo

och rd C

cab

Aní

Linc

Lo

och rd C

Cha Av.

bal Pi nt

n

poli

Av. Chacabuco 524

o

Antigua ubicación

Ca u

oyá

acab

Linc

ol

go

Ang

Ren

cán

Ch Av.

u co

or L Víc t

ama

s

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses Concepción

La ruta para transformarse en referentes del transporte público Con 16 líneas asociadas y alrededor de 800 vehículos, que abarcan las siete comunas del Gran Concepción, esta organización lleva más de cuatro décadas agrupando a los micro y pequeños empresarios, siendo un interlocutor válido frente a la autoridad y comunidad local.

co debe ser sustentable para la autori-

ante emergencias naturales y aquellas

dad, empresarios y usuarios”, señala.

que pueden ocurrir dentro del bus o de

Dentro de los proyectos emblemáticos futuros está la tarjeta de prepago

Hoy, todos los buses tienen GPS, a

para el Gran Concepción y la valida-

la espera de usar la información reca-

ción de la Tarjeta Nacional Estudiantil.

bada y entregarla al usuario a través

“Hemos conocido experiencias del uso

de telefonía celular, y establecerán un

de la tarjeta en otros países y creemos

programa piloto que incluya a mujeres

que es una buena experiencia que se

en la conducción de las máquinas.

puede replicar. En relación a la vali-

Perímetro de exclusión

dación, consideramos que nos corresponde como gremio la confección, en-

Preocupada por velar que los usuarios del transporte público urbano tengan

trega y fiscalización, para que tenga un buen uso”, comentó.

una buena experiencia en sus viajes, la

Otro proyecto en el que participaron es

Asociación Provincial de Dueños de Ta-

GESITRAN BIOBIO, liderado por la UdeC,

xibuses Concepción protagoniza actual-

en el que participaron como asociados. Uno

mente un proceso de mejoras continuas

de los productos fue un infograma que in-

en su servicio, a través de la planifica-

cluyó todos los servicios de transporte pú-

ción de distintas acciones que le permi-

blico, distribuido los días de la Copa Amé-

tirán convertirse en un referente de un

rica en Concepción. Fue un trabajo que se

transporte eficiente en el país.

realizó en conjunto con la U. de Concepción

Alejandro Riquelme, presidente de la

un terminal”.

y entidades gubernamentales.

Los perímetros de exclusión es una nueva normativa que regulará el transporte público nacional, donde el ministerio tiene atribuciones para negociar con los operadores de transporte en las distintas ciudades de Chile. Para aportar a la construcción de un sistema de transporte público moderno, seguro y eficiente, la Asociación participa, a través de sus asesores, de una mesa técnica de trabajo con las autoridades. “Son varias las cosas en las que trabajamos y también los desafíos, la ley

Asociación que agrupa a 16 líneas, señala

Actualmente también se encuentran

debería ser el pilar que nos permita

que hoy están enfocados en mejorar los

elaborando un protocolo de seguridad en

desarrollarnos mejor, con un horizonte

tiempos de viaje, las mallas de los reco-

los buses para enfrentar casos de emer-

adecuado en el tiempo, con reglas cla-

rridos y fomentando la inclusión social

gencia. Documento que será difundido

ras, que nos posibiliten buscar siempre

con el foco puesto en la sostenibilidad,

entre los empresarios, conductores y co-

la mejora continua en el transporte”,

“ya que un sistema de transporte públi-

munidad “con el fin de saber cómo actuar

puntualiza el presidente.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Ñuble se quiere ir Por Mario Ríos Santander.

La políticas sobre administración

el desprestigio que éstas alcanzaron

de los Estados en todas aquellas

(los “provincianos”, personas buenas

naciones de franco desarrollo, niveles culturales altos, responsables en sus funciones públicas y todos los otros atributos que la hacen ser referentes mundiales, tienen como punto esencial la continuidad de las cosas. Continuidad territorial, representativa, en políticas de desarrollo, en su denominación, en fin, en todo cuanto sea estable y conocida en el tiempo su presencia y

“Poco interés hubo de los consejeros, incluidos los representantes de Ñuble, de aplicar las normas legales sobre descentralización regional existentes...”.

pero nada más…). A lo anterior se ha sumado, alegremente, el Consejo de Desarrollo Regional que resolvió, inconsultamente, apoyar el quiebre de su Región, como si esto fuere cualquier cosa. Poco interés hubo de los consejeros, incluidos los representantes de Ñuble, de aplicar las normas legales sobre descentralización regional existentes; tampoco conocer

función que la hacen tener historia,

lo realizado por sus parlamentarios

por tanto, una raíz definida.

o ex parlamentarios en materia de

Uno de los ejemplos más notables

normas legales que beneficien ese

es observar la cancillería suiza, en

territorio. Por qué, porque hay quie-

Berna. Un edificio en que en uno de

nes piensan que la presencia par-

sus costados hay una siembra de trigo. “Ahí se ha sembrado los últimos 200 años”, dando cuenta de los límites urbanos establecidos, mantenidos, protegidos.

evidente que el afán de su creación,

lamentaria se mide en el número

apoyado inconducentemente por to-

de camisetas que algunos regalan,

dos los parlamentarios de Ñuble,

para dejar contentos a los cientos

ha tenido sólo un componente local,

de equipos de fútbol.

cuyo origen se remonta a la idea

El verdadero problema es que no se

Con la eventual creación de la Re-

de que “a Ñuble no le llega ningún

han elaborado planes de desarrollo

gión de Ñuble se produce una suma

apoyo del Gobierno. Todo se queda

conocidos para Ñuble, sólo pincela-

de cuestiones, de todo orden, absolu-

en Concepción”. Y de esa forma jus-

das diversas. En suma, estamos fren-

tamente al revés de lo anterior.

tifican sus debilidades en el desa-

te a un acto institucional sin funda-

Fuera de que no existe organis-

rrollo, marginación del crecimiento

mentos que, de aprobarse, debilitará

mo alguno que recomiende la des-

nacional y, lo más grave, sentirse

en extremo la administración regional

trucción de la Región del Biobío, es

realmente una provincia, con todo

y desprestigiará a la nacional.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




alternativa veraniega que la

toma fuerza entre los jóvenes penquistas Por Constanza Bello.

Cada año, decenas de universitarios destinan sus vacaciones de verano a participar en los programas work and travel que se realizan en Estados Unidos. Cumplen labores como mucamas de hotel, ayudantes de cocina o instructores de ski, en una experiencia que, según definen, los ayuda a mejorar su nivel de inglés, ser más independientes y generar una red de contactos en distintas partes del mundo.  |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


t

Pero cada temporada hay un grupo que decide disfrutar esta época de

pleadores y tramitar los papeles con la embajada norteamericana.

una manera diferente, y embarcarse

El pago mínimo promedio es de 7,5

en una aventura de sacrificio y nuevas

dólares por hora, cerca de unos 5 mil

experiencias. Para ellos, la alternativa

pesos chilenos. Los trabajos, gene-

son los work and travel, programas

ralmente, son por jornada completa,

diseñados por el Departamento de Es-

por lo que pueden llegar a ganar más

tado de Estados Unidos, que buscan

de 200 mil pesos a la semana. Sin

Tras las últimas rondas de exáme-

intercambio cultural, mientras jóvenes

embargo, el dinero no es la principal

nes y un intenso año de estudios uni-

trabajan y recorren este país por un

motivación para quienes participan

versitarios, la mayoría de los jóvenes

periodo de hasta cuatro meses.

en estos programas. Lo fundamen-

espera con ansias la llegada de di-

Ayudantes de cocina, mucamas, gar-

tal para ellos es conocer a fondo la

ciembre para comenzar los tres meses

zones o instructores de ski son algunas

cultura estadounidense, vivir una

de vacaciones que brinda el verano. La

de las opciones laborales disponibles, a

experiencia que les permita ser más

playa, los amigos y el tiempo libre son

las que acceden mediante una agencia

independientes, generar contactos y

el escenario ideal para relajarse y re-

que, desde Chile, se encarga de aseso-

amigos de distintos países, y practicar

cargar energías.

rarlos, hacer los contactos con los em-

y mejorar su inglés.

Camila Hargreaves trabajó como anfitriona de uno de los restaurantes del Ritz Carlton, Bachelor Gulch, en Avon.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Desapego Con ese objetivo, Camila Hargreaves (25) emprendió rumbo a Avon, un pueblo de un poco más de 6 mil habitantes ubicado en el estado de Colorado, y que basa su economía en el turismo, principalmente, gracias a que es parte del circuito mundial de deportes de nieve. “Hace un tiempo tenía la idea en mente, porque quería reforzar mi inglés, me encanta ese idioma. También soy súper apegada a mis papás, entonces quería ver la posibilidad de valerme por mí misma”, cuenta la estudian-

El alojamiento fue otro tema que de-

El pago mínimo promedio es de 7,5 dólares por hora, cerca de unos 5 mil pesos chilenos. Los trabajos, generalmente, son por jornada completa, por lo que pueden llegar a ganar más de 200 mil pesos a la semana.

hacerlo. Aunque al principio mi familia no me apoyó mucho, por los típicos temores de los papás, decidí que era una experiencia que quería vivir”. Así, durante 2014 se encargó de preparar todos los aspectos del viaje con la ayuda de una agencia aprobada por el organismo de Estados Unidos para reclutar trabajadores en Chile. Rindió las pruebas para acreditar su nivel de inglés y con esa información comenzó la búsqueda de empleo. Llegó a Avon en diciembre del año pasado y se desempeñó como anfitriona de uno de los restaurantes del Hotel Ritz Carlton, Bachelor Gulch. Parte de sus funciones era organizar las mesas, atender los llamados de reserva, recibir a los clientes y ubicarlos según sus necesidades. Reconoce que las dos primeras semanas fueron bastante difíciles, en especial el periodo de las fiestas de

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

que era bastante caro y podía encontrar otro sitio en el que pagar menos. Buscó en Facebook y dio con un grupo de argentinas que tenían tres cupos disponibles, para Camila y las dos amigas con las que viajó, lo que económicamente les era más rentable. Los tropiezos de un comienzo no le impidieron adaptarse y desenvolverse con naturalidad. Asegura que, tras el

ron ver esta experiencia de manera

ganché con irme, fue después de una

personas que conoció, yo igual quería

el lugar donde vivir, se dio cuenta de

nuevas situaciones que vivió la hicie-

Agrega que “cuando realmente en-

hermano. Todo lo que me contó, las

contrató con la agencia en Chile incluía

Año Nuevo, tanto su actitud como las

te de Nutrición y Dietética.

especie de intercambio que hizo mi

bió sortear. Si bien el programa que

diferente. “De ahí en adelante fue un fin de año, por la alta concurrencia de

cambio radical, tanto que cuando es-

turistas en la época. Además, el idio-

taba por terminar todo lloraba porque

ma le jugó una mala pasada. “Yo sabía

no quería volver. Me quería quedar allá

harto inglés, pero no entendía nada.

por mucho más tiempo”.

Hablaban muy rápido y las personas que eran de otros países tenían unos acentos que hasta se mezclaban con ruso. Muy complicado”.

Además, cuenta que disfrutó al máximo su periodo de independencia. “A diferencia de otras personas, no me costaron las típicas cosas que hay

Otro de los puntos bajos fue la Na-

que hacer en la casa. Yo creo que era

vidad. Trabajó durante toda esa jor-

porque lo estaba esperando hace tan-

nada y ni siquiera tuvo una cena. “Era

to tiempo. De hecho, era feliz pagando

la primera vez que no estaba durante

mis cuentas, yendo al supermercado,

esta fecha con mi familia. Me lo lloré

comprando lo que yo quería”.

todo. Ahí me vino el arrepentimiento. Me preguntaba por qué me fui, por qué hice esto. Aparte, no estaba entendiendo nada de inglés, entonces pensaba que no iba a aprender como quería. En ese momento era todo terrible para mí”, recuerda entre risas. A pesar de ello, estaba en un lugar soñado para pasar la Navidad. “La nieve, las luces, todo decorado con viejos pascueros. Eso sí era muy lindo, como en las películas, muy entretenido”, dice.

“Aprendí a cuidarme sola, a valerme por mí misma. Creo que ahora puedo tomar decisiones sin tener que depender de mis papás. Logré ese desapego que necesitaba, porque antes era súper llorona, pero ahora nada. Crecí un montón”, destaca Camila. El dinero que ganó lo utilizó para viajar por Las Vegas, Nueva York y Miami, entre otros destinos. El 21 de marzo de este año volvió a Concepción, directo a la universidad a continuar sus estudios.


Fotografía:Gino Zavala Bianchi.

“Me quería morir, porque las clases ya habían empezado y yo no cachaba nada. Además, la emoción de estar de nuevo en la casa me duró como un día, porque echaba mucho de menos estar en Estados Unidos, sentía que había hecho mi vida allá. Eso se me pasó recién cuando comenzó el segundo semestre. Ahora ya me adapté a estar otra vez acá”, afirma. Camila dice que, si bien tuvo algu-

Camila Hargreaves estudia Nutrición y Dietética.

nos inconvenientes, considera que los casi cuatro meses que pasó en el ex-

bajar como ayudante de cocina. El

trabajo súper estricto, tanto que es-

tranjero fueron inolvidables. “Lo pasé

destino fue casi por obra del azar, ya

taban las imágenes de los niveles de

chancho, demasiado bien. Lo repetiría

que sus planes iniciales eran partir

cocción, y si no quedaban como lo pe-

trescientas veces más, porque me en-

hacia una ciudad con nieve, como la

día el cliente, lo botábamos y teníamos

cantó”, enfatiza.

mayoría de quienes participan en los

que hacerlo otra vez. Luego de unas

programas work and travel.

semanas pasó al área de preparación

De película “El camarón es la fruta del mar. Puedes hervirlos, asarlos, saltearlos… Hacerlos con coco, limón, piña, a la pimienta… ”, le dijo Bubba a Forrest Gump, en uno de los diálogos de esta película, mientras entrenaban en el Ejército durante la Guerra de Vietnam.

Mientras esperaba para realizar las

de platos, en el que debía hacer dife-

pruebas de inglés en la agencia que

rentes mezclas y adelantar labores

tramitó su viaje surgió esta “oferta

para el plato final.

de último minuto”. “Me dijeron que

Como en la mayoría de los trabajos,

se abría el cupo y aunque los pasajes

el sueldo vino con el transcurso de las

costaban 300 mil pesos más, lo tomé”,

semanas. Por lo mismo, una de sus

recuerda el joven cientista político.

mayores preocupaciones era gastar

Era la primera vez que Juan José sa-

en arriendo y comida, sin generar ga-

Tras la muerte de este personaje, el

lía del país, y el viaje lo hizo con uno de

nancias. “De hecho, me había compro-

protagonista decide cumplir el sueño de

sus mejores amigos, quien sí tenía ex-

metido a devolver la plata de los pasa-

su mejor amigo y crea la Bubba Gump

periencia en esta materia. “Le copiaba

jes, lo que finalmente no hice”, relata

Shrimp Company, empresa encargada

en todo lo que hacía. Cuando pasamos

como anécdota.

de la recolección de estos crustáceos.

por la aduana había unos guardias gi-

A la par, intentaba lidiar con su nue-

Fue precisamente la idea que hizo mi-

gantes. Estaba preocupado por el tema

va vida lejos de casa. “Era la primera

llonario a Forrest la que traspasó la pan-

de la inmigración de Estados Unidos, a

vez que estaba fuera y me tuve que

talla grande y se convirtió en una cadena

él lo revisaron como 45 minutos, pero

preocupar de comer solo, lavar, or-

de restaurantes con más de cuarenta

por suerte yo pasé súper rápido”.

denar. Y también estaba el tema de la

locales en Estados Unidos y otras par-

Casi un día tardaron en llegar a Hawaii,

convivencia con los demás. Vivíamos

tes del mundo. Ahí se puede degustar la

entre las horas de vuelo y las escalas. El

doce, entre chilenos y de otras partes,

variedad de preparaciones de camaro-

joven asegura que ya en la isla “me gol-

en una casa que en condiciones nor-

nes que describía Bubba, y recrear las

peó el clima tropical”, pero quedó mara-

males hubiese sido para seis”.

aventuras de uno de los personajes más

villado con las playas, el color del mar y

emblemáticos del cine de los ‘90.

la calidez de los lugareños.

Esta instancia le sirvió para estrechar lazos que conserva hasta hoy,

Hasta la sucursal de Maui, en

Pronto comenzó sus labores como

en especial, con sus compañeros que

Hawaii, llegó Juan José Bernasconi

cocinero de línea. “Salían las órdenes

eran de Concepción, aunque sigue en

(24), en diciembre de 2011, para tra-

y yo estaba encargado de freír. Era un

contacto con los norteamericanos.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Luego de tres meses de intenso trabajo, las últimas semanas las dedicó a viajar por los pueblos cercanos a Souht Lake Tahoe y también a ciudades grandes como Nueva York. “Creo que es una experiencia que, para quienes tienen mi edad, hay que vivirla sí o sí. Realmente era maravilloso recorrer estos lugares, conocer gente nueva todos los días, que te sirven de contacto por si más adelante quieres ir a cualquier parte del mundo”, asegura ISIDORA.

El pago fue otro de los puntos bajos que vivió. “La administración no era muy buena. Recibíamos los sueldos cada 15 días y, por ejemplo, por las mismas horas de trabajo una amiga recibía más y yo menos. Así es que para solucionar el problema había que esperar hasta la siguiente fecha”, asegura. Pero hoy las recuerda como anécdotas sin mayor relevancia, ya que tras

El año pasado visitaron Chile, y Juan

familia, pero vale la pena la experien-

el primer mes todo mejoró. Cambió

José, junto a sus otros amigos, los

cia”, finaliza.

de trabajo dentro del mismo hotel y la

recibieron. “Es una forma de devolver la mano por todo lo que nos ayudaron cuando estábamos allá”, afirma.

dejaron a cargo del casino y la limpie-

De menos a más

za de las máquinas de juego. Además,

“Las primeras tres semanas fue sú-

encontró una casa en la que vivir junto a sus amigas y otros latinoamericanos.

Al analizar todo lo vivido, considera

per crudo, porque me quedé en un hos-

que para poder participar de este tipo

tal con unas piezas muy frías y poco

“Me empecé a sentir mucho mejor,

de programas, además de las ganas y

acogedoras. No teníamos dónde comer

era muy entretenido. Eso sí yo soy sú-

la motivación, es necesario ser tole-

ni nada. Mi trabajo me cargó. Me asigna-

per maniática con el orden, la limpieza,

rante a la frustración. “Quizás muchas

ron de mucama en un hotel y fue la peor

entonces a veces había roces de ese

veces no van a resultar las cosas como

pega de la vida”, cuenta Isidora Silva

tipo, pero finalmente eran tonteras. Yo

uno lo esperaba. No es difícil, pero no

(22), estudiante de Pedagogía en Inglés,

en mi casa hago muy poco; de hecho,

es flores y arco iris todo el tiempo. Van

quien llegó en diciembre pasado a tra-

mis papás siempre me recriminaban

a haber problemas, en algún momento

bajar a la localidad de South Lake Tahoe,

eso, así es que el viaje me sirvió”, re-

uno se siente solo o echa de menos a la

entre los estados de Colorado y Nevada.

conoce Isidora.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


La relación con los estadounidenses

un año allá y trabajar. Lo más proba-

andariveles en un centro de ski en Red

es una de los aspectos que destaca.

ble es que sea con un par de amigas.

River, Nuevo México.

“Son súper amorosos, muy educados,

Luego de eso, con todo lo que junte,

Apasionado por la nieve, cuenta que

cultos, saben mucho de nuestro país.

ir a recorrer el sudeste asiático. Al

con el viaje se enamoró completamente

Aparte, tenían las ganas de conocer

menos para mí los viajes son la mejor

de ella. “Todos los días podía esquiar,

más. Para ellos es súper novedoso

inversión”, puntualiza.

realmente como que me casé con la

que cada temporada llegue gente de

montaña. Además, empecé a conocer

Por partida triple

otros países, porque los enriquece como cultura, entonces están muy

Se podría decir que Nicolás Díaz es

interesados en que les cuentes cosas que no saben”.

cosas más técnicas de las tablas, que a mí me gustan muchísimo”, afirma.

un veterano de los work and travel. A

La posibilidad de vivir solo también

sus 27 años ya ha participado en tres

le dejó enseñanzas personales. “A los

Luego de tres meses de intenso tra-

ocasiones consecutivas de estos pro-

21 años, la edad que tenía la prime-

bajo, las últimas semanas las dedicó a

gramas. La primera vez que viajó lo

ra vez que me fui, uno no sabe nada.

viajar por los pueblos cercanos a Sou-

hizo con un solo objetivo: pasarlo bien.

Y sin la familia empiezas a valorar lo

Cuando aún no salía del colegio, su

que tienes en la casa, que muchas ve-

hermano mayor estuvo en California,

ces das por sentado. Esto te hace salir

y desde entonces supo que en algún

de la burbuja”.

th Lake Tahoe y también a ciudades grandes como Nueva York. “Creo que es una experiencia que, para quienes tienen mi edad, hay que vivirla sí o sí. Realmente era maravilloso recorrer estos lugares, conocer gente nueva todos los días, que te sirven de contacto por si más adelante quieres ir a

momento replicaría la historia. Bastó

Sin duda, lo que más lo marcó y,

que en tercer año de la universidad

hasta hoy, fue su relación con el idio-

un amigo se lo propusiera para partir

ma. “Yo llegué hablando básico, muy

a trabajar como manipuladores de los

mal, pero eso mismo me despertó las

cualquier parte del mundo”, asegura la estudiante.

Isidora Silva estudiante de pedagogía en Inglés. Trabajó en South Lake Tahoe.

Agrega que el objetivo de perfeccionar su inglés lo cumplió, ya que logró un idioma más técnico y fluido, muy importante para su carrera profesional. También advierte que quienes esperan volver con dinero podrían decepcionarse. “Sí ganas mucha plata, pero finalmente lo gastas en el alojamiento, los viajes o las cosas que puedes comprar en Estados Unidos. Si se quiere aprovechar bien la experiencia cil llegar a Chile con ahorros”, afirma. Para el futuro los planes son embarcarse a un viaje similar, pero esta vez a Australia. “Me encantaría estar

Fotografía:Gino Zavala Bianchi.

de un work and travel es bastante difí-

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




El nuevo empleo le dejó más tiempo para practicar deportes de nieve, además de que el pago era mayor. “Ahora el objetivo no era sólo pasarlo bien, sino que aprender más inglés, ganar plata y recorrer”, recuerda Nicolás. Durante su último año de universidad volvió a Red River, pero de vacaciones y a visitar a sus amigos.

Nicolás Díaz.

“Terminé trabajando igual por un ganas de aprender inglés. Quedé con

hablar, le permitieron volver a Esta-

tiempo. El local de arriendo de equi-

ganas de más. Me motivé mucho y

dos Unidos. Esta vez para trabajar en

pos necesitaba personal, me hicieron

cuando volví a Chile tomé clases para

un local en el que arrendaban equipos

una oferta muy buena, y yo dije que

reforzar lo que aprendí”, asegura el in-

de ski y snowboard. A diferencia de la

sí. Como en tres semanas gané un

geniero comercial.

temporada anterior, sólo solicitó la

millón de pesos, aunque estaba me-

asesoría de la agencia para tramitar

dio de ilegal, porque fui con visa de

la visa, el resto lo hizo por su cuenta.

turista”, reconoce.

Al año siguiente, su red de contactos y las mejoras notables en su forma de

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


A pesar de que durante tres temporadas solo trabajó y volvía a estudiar prácticamente sin descansar, Nicolás sostiene que “es lo mejor que pude haber hecho. No soy una persona muy académica, pero el tema del idioma me abrió demasiadas puertas. Salí de la universidad y empecé a trabajar en EF, que basa todo en inglés, y fue por lo que aprendí”. Agrega que “un magíster, un diplomado o un MBA no me hubiesen servido tanto como lo fue hablar en inglés. Después me enviaron a capacitaciones en Inglaterra, Irlanda y fue sólo gracias a esa experiencia que viví durante tres años. Si no, jamás habría pasado”, destaca.

Son cerca de 800 visas de tipo J1 las que en promedio autoriza cada año la embajada de Estados Unidos para que jóvenes chilenos accedan a los programas work and travel. Dentro de los requisitos está ser alumno regular de alguna carrera universitaria o instituto profesional acreditado por el Ministerio de Educación, y volver a clases a más tardar el 1 de abril. Además, ser patrocinados por un sponsor, que certifique una plaza de trabajo para el postulante. De esto último se encargan las diez agencias aprobadas por el Departamento de Estado norteamericano para asesorar a los interesados. Una de ellas es Integra, empresa que durante el verano envía parte de su personal a Estados Unidos para monitorear de cerca las necesidades de sus clientes. Yerko Giadrosich, director de la organización, asegura que “un programa de intercambio marca la vida, te entrega mucho. Te fortalece el inglés, pero también como ser humano. Hoy, en un mundo tan globalizado, es fundamental que un estudiante viva una experiencia como ésta”. Los universitarios pueden acceder a diferentes planes con un costo mínimo promedio cercano a los 700 mil pesos. Dependiendo del paquete que compren, la empresa se encargará desde conseguir la plaza de trabajo hasta el alojamiento y los pasajes de avión, además de gestionar las pruebas de inglés y el papeleo para presentar en la embajada norteamericana.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




ESPECIAL ANIVERSARIO 465 AÑOS DE CONCEPCIÓN

Álvaro

Ortiz

“En Concepción vivimos juntos y decidimos juntos”

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


ESPECIAL ANIVERSARIO 465 AÑOS DE CONCEPCIÓN

“Creo que este nuevo aniversario nos encuentra en muy buen pie”, sostiene el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, aludiendo a los 465 años que la ciudad cumplirá el 5 de octubre, opinión que fundamenta enumerando los avances en los múltiples proyectos en que se trabaja en la comuna, y los ya concretados durante su periodo.

“Creo que este nuevo aniversario

Destaca que su slogan de campaña

marca y que también genera respon-

nos encuentra en muy buen pie”, sos-

en 2012, “En Concepción vivimos juntos

sabilidades y aumenta los estándares

tiene el alcalde de Concepción, Álvaro

y decidimos juntos”, era más que una

de exigencia”, comenta.

Ortiz Vera, aludiendo a los 465 años

simple frase publicitaria, era el fruto de

que la ciudad cumplirá el 5 de octu-

una convicción personal que ha marca-

bre, opinión que fundamenta enume-

do su accionar en el municipio.

Una gran consulta ciudadana

rando los avances en los múltiples

“Hemos tratado de plasmar un sello

proyectos en que se trabaja en la

de participación ciudadana, de inclu-

comuna, y los ya concretados duran-

sello participativo que ha tratado de

sión social, de construir con todos los

te su periodo. “Vivimos un momento

imprimir a su gestión, que la ciuda-

que quieran sumarse a este desafío de

importante para nuestra comuna por

danía podrá tomar parte en noviem-

hacer crecer a Concepción. Mi padre

muchas razones. Siento que avanza-

bre de este año de una importante

me enseñó, con su ejemplo, que se

mos a paso firme hacia la concreción

decisión, cuyo resultado afectará a

puede triunfar y hacer cosas en polí-

de nuestra visión de ciudad, moderna

toda la ciudad. Es que, por prime-

tica sin necesidad de ir al choque, de

e inclusiva, considerando fuertemen-

ra vez, Concepción se encuentra ad

entrar a la ‘pelea chica’, de descalificar

te la participación ciudadana”, afirma

portas de enfrentarse a una masiva

al oponente, ése no es mi estilo. No me

Ortiz, agregando que su trabajo se ha

consulta ciudadana, que pretende

importa que me tilden de ‘fome’, de no

centrado en materializar los cuatro

involucrar a quienes están inscritos

querer jugar su juego, yo sólo creo en

ejes estratégicos de desarrollo comu-

para votar en la comuna. En ella,

el avanzar, en el construir. La ciuda-

nal, buscando potenciar a Concepción

junto con responder a otros temas

danía nos dio la oportunidad, junto con

como una ciudad deportiva, prestado-

comunales, decidirán en conjunto si

mi equipo, de llegar a ser alcalde de

ra de servicios, turística, y universita-

están a favor de que la comuna se di-

la segunda ciudad más importante del

ria y cultural.

vida y nazca una nueva, Andalién, que

país con sólo 35 años, eso es algo que

abarcaría todo el Barrio Norte. “La

Y es justamente en virtud de este

|| Septiembre Septiembre 2015 2015 || REVISTA REVISTA NOS |




ESPECIAL ANIVERSARIO 465 AÑOS DE CONCEPCIÓN

consulta durará tres días -13, 14 y 15 de noviembre-, y en ella podrán votar los mayores de 18 años inscritos en el Registro Electoral. Nos interesa la opinión de toda la ciudadanía, aquí no importa la opinión del alcalde o de su equipo, pues es una aspiración que, aunque absolutamente legítima, de concretarse nos afectaría a todos. Concepción tiene actualmente más de 200 mil habitantes y, en caso de que se cree esta nueva comuna, 70

“NOS parece que es una decisión tremendamente importante que no puede ser tomada por unos pocos, sino que debe ser votada por todos”, dice el alcalde sobre la división de Concepción para crear la nueva comuna de Andalién y la consulta ciudadana al respecto.

mil personas dejarían de pertenecer a Concepción, con lo que ya no seríamos la más grande de la Región, ni la segunda más grande de Chile. Por ello nos parece que es una decisión tremendamente importante que no puede ser tomada por unos pocos, sino que debe ser votada por todos”.

Destaca que todas estas mejoras

Vivienda y Urbanismo. “Con esto, se

suman al proyecto de acceso univer-

sumarán otros 10 kilómetros a los

Tras contabilizarse los resultados de

sal, que busca facilitar el desplaza-

10.5 que ya tenemos, y permitirá el

esta consulta ciudadana, la Subsecre-

miento de personas con capacidades

acceso, en mejores condiciones, al

taría de Desarrollo Regional analizará

diferentes, gracias a rebajes peatona-

centro de la ciudad”, detalla.

la viabilidad de la creación de esta nue-

les en las esquinas, baldosas texturi-

va comuna, de acuerdo a un puntuación

Pero el proyecto más emblemático y

zadas y franjas de alerta ante cruces

pre establecida, para derivarla a una

el más grande logro de esta adminis-

de alto tránsito vehicular, mejoras

segunda y última etapa que se llevará a

tración municipal fue la remodelación

que consideraron una inversión de $

cabo en el Congreso Nacional.

del estadio municipal. “Concretamos

752 millones. En esta misma línea,

un sueño de ciudad que es el nuevo es-

recalca que “el Parque Ecuador es

tadio Alcaldesa Ester Roa Rebolledo, y

el primer parque inclusivo en Chile, y

fuimos capaces de organizar un even-

Ortiz enumera los avances en in-

creemos que es un ejemplo a seguir

to de alto nivel como la Copa América,

fraestructura que ha experimentado

pues su nueva implementación per-

aunando a diversos sectores, públicos

Concepción en el último año, des-

mite a niños con discapacidad disfru-

y privados, demostrando que, como

tacando la recuperación del centro

tar plenamente de los juegos”.

lo dijimos anteriormente, Concepción

Avances a la vista

está para pensar en grande”.

penquista, con la pavimentación de

Además, conforme a su promesa de

las calles Freire y Maipú, el mejo-

aumentar las ciclovías, el municipio

Agrega que en octubre el estadio re-

ramiento de la iluminación de las

trabaja en un plan de ciclorutas de

cibirá al Mundial FIFA Sub17, siendo la

plazas de la Independencia y Perú,

corto plazo, que incluyen la calle An-

sede con mayor cantidad de partidos a

la reposición de los paseos Barros

gol en toda su extensión, Ongolmo,

disputarse en el país, en lo que espe-

Arana y Aníbal Pinto y el comienzo

Heras, Manuel Rodríguez, Roosevelt

ran sea una fiesta familiar.

de los trabajos de la segunda etapa

hasta Plaza Acevedo, y O’Higgins,

También en el ámbito de mejorar la

de la Rambla Diagonal Pedro Aguirre

desde la Diagonal a Padre Hurtado,

infraestructura deportiva, se avanza

Cerda, un sector que no se había in-

proyectos que están en proceso de

en la construcción y conservación de

tervenido en los últimos 40 años.

ejecutarse, a través del Ministerio de

distintas multicanchas y en el estadio

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


Pinto pasado Ejército, a la vez que se está trabajando en recuperar el Estadio Atlético, buscando la fórmula, con el Ministerio de Defensa, para lograr que sea abierto a la comunidad. Además, se mantiene el Programa de Masificación del Tenis para escolares, que tiene Partieron estudios para recuperar el Teatro del Liceo Enrique Molina.

como instructor a Horacio de la Peña.

Concepción turístico y cultural En el afán de transformar a Concepción en una ciudad metropolitana, que atraiga a turistas nacionales y extranjeros, hace poco se inauguró el Parque Cerro Caracol, proyecto que involucró una inversión de 2 mil millones de pesos y que considera, en el Mirador Alemán, obras para la recuperación de la Torre Bismarck, que data de 1921, y que hoy es un monumento histórico único en Sudamérica, además de un anfiteatro con capacidad para 300 personas, que incluye servicios higiénicos. Leo Messi estuvo en el inolvidable estreno del Ester Roa jugando por la Copa América.

Además, ya se ejecutaron las etapas 1 y 2 de la renovación de la señalética en el centro de Concepción, que ahora ostenta leyendas breves, comprensibles y de clara orientación histórica, que identifican las principales calles céntricas penquistas, entre calle Los Carrera y Víctor Lamas y desde Avenida Prat hasta Paicaví. Las nuevas señales buscan incoporar el valor patrimonial y hacer un aporte turístico a esta zona, a la espera, de ampliarlo el próximo año a otras zonas de la ciudad. El municipio también ha trabajado fuertemente para potenciar el tema cultural en Concepción, lo que se ha visto concretado en obras como la proyectada

Solemne fue la llegada de los restos de Juan Martínez de Rozas, artífice de la Independencia.

creación de una Dirección de Cultura y el reforzamiento del Centro Artístico y Cul-

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |



ESPECIAL ANIVERSARIO 465 AÑOS DE CONCEPCIÓN

de futbol amateur ubicado en Aníbal


ESPECIAL ANIVERSARIO 465 AÑOS DE CONCEPCIÓN

Con la realización de ferias el municipio busca apoyar a los emprendedores y rescatar barrios tradicionales, como Plaza Condell.

tural, a la vez que ya se trabaja en nuevos

nal, el Estudio de Ingeniería y Especia-

proyectos, como subraya el alcalde. “Se

lidades, que busca recuperar el teatro

instaló una Asesoría en Cultura, para

del Liceo Enrique Molina Garmendia;

impulsar una política que considera la creación de espacios como el Centro de Creación, que se acaba de adjudicar 160 millones de pesos de CORFO, que permitirán financiar su funcionamiento durante tres años, pues todo lo que se gaste en habilitarlo se financiará con recursos municipales. Así, esperamos que ya en unos meses esté funcionando”, cuenta Ortiz, agregando que también se planea la rectivación de la sala de exposiciones Federico Ramírez, en de-

A LA RECUPERACIÓN DEL CENTRO CON OBRAS COMO LOS REMODELADOS PASEOS PEATONALES, SE SUMARÁ LA SEGUNDA ETAPA DE LA RAMBLA DIAGONAL PEDRO AGUIRRRE CERDA Y HAY MUCHAS INICIATIVAS EN cultura.

mientras, seguimos apoyando la construcción de nuestro Teatro Regional, cuyas obras ya comenzaron, y dentro de poco estaremos inaugurando el Museo Lamp, emplazado en el Parque Ecuador, que albergará la obra del maestro Eduardo Meissner y de Rosmarie Prim”, detalla el jefe comunal. Este último proyecto, que considera una inversión que asciende a $ 1.546 millones, vendrá a proteger un patrimonio invaluable de renombre internacional,

pendencias del edificio municipal, como

poniendo en valor el trabajo de estos re-

punto de información de toda la agenda

conocidos artistas, del arte y de la cultu-

cultural de la comuna.

ra local. Una vez ejecutado el proyecto,

“También acabamos de iniciar, con

el edificio será de propiedad municipal y

una inversión de 130 millones de pe-

su administración quedará a cargo de la

sos, con recursos del Gobierno Regio-

Fundación Meissner-Prim.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


Paula Borquez Scarabelli Caupolicán 567, Of. 1007, Concepción Fono: 41 2226856 - 41 2226308 Cel: 92182526 paulaborquez@scarabellipropiedades.cl www.scarabellipropiedades.cl

María Angélica Concha Dölz San Martín 645, Of. 302, Concepción Fono: 41 2244442 / Cel 91390742 contacto@macropropiedades.cl www.macropropiedades.cl

María Isabel Maudier San Martín 710, Of. 1, Concepción Fono: 41 2210232 / Cel: 94520246 mariaisabelmaudier@vtr.net www.acpweb.cl

San Martín 553, Of. 807, Edificio Millenium II, Concepción Teléfono: (041) 2230669 / 2252297 Móvil: 569 9818 1624 www.cgparodi.cl

Jaime Laucirica Cohn San Pedro de la Paz Concepción, Chile Fono: 41 2748345 - 41 3182296 jaime@jaimelaucirica.cl www.jaimelaucirica.cl

Cochrane 635, Torre B, Oficina 1306 Edificio Centro Plaza Concepcion Fono : 2219024 - 2467570

Aníbal Pinto 215, Oficina 602, Concepción. 41 2462973 - 88481018 / 83008400 javiermujica@surnet.cl www.javiermujica.cl

O’Higgins 630, Oficina 606 Fono: 41 2467373 ventas@hildamorales.cl www.hildamorales.cl

Cristian Jahr Señoret Aníbal Pinto 215, Of. 506, Concepción Fono: 41 2733343 cristian@jahrsenoret.cl www.jahrsenoret.cl

Viviana Pérez Chico Angol 359, Of. 401, Concepción Fono: 41 2732277 / Cel: 76496811 vpc@vivianaperezchico.cl www.vivianaperezchico.cl

Corredora de Propiedades Registro 978-8 San Martín 553, Oficina 1204, Concepción Fonos 412235507 - 412247209 - 98869400 www.avendañosagredo.cl

Gabriela Giménez Guzmán Colo Colo Nº236, Of. C, Concepción 41-2227505 - 93187831 gap@guzmanpropiedades.cl www.guzmanpropiedades.cl

Corredores Certificados ISO 9001-2008 y Nch 9001-2009

Cervantes 480 - 2º piso, Of. B, Concepción Fono: 041 2 910044 www.lgpropiedades.cl

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




ESPECIAL ANIVERSARIO 465 AÑOS DE CONCEPCIÓN

Además, se amplió la línea de los

otros siete nuevos puntos, que inclu-

miento de la iluminación pública, como

FAICC (Fondo de Apoyo a Iniciativas

yen las plazas España y Perú, y la Ga-

la icónica Plaza Perú, y se proyecta la

Culturales Comunales) a proyectos

lería de la Historia.

construcción de plazas comunitarias,

de Arquitectura, Diseño y Tecnología.

Asimismo, buscando lograr una me-

como la Silvio Canesse, en el sector

“Hemos hecho una apuesta muy gran-

jor calidad de vida para sus habitantes,

Tucapel Bajo, con lo que se logra erra-

de para potenciar la cultura en la ciu-

el municipio trabaja en varios frentes

dicar la delincuencia y ganar espacios

dad, porque creemos que Concepción

que permitan mejorar la seguridad pú-

seguros para el sano esparcimiento

no puede quedarse sólo en el discurso

blica. Así, por ejemplo, el Plan de Se-

de la comunidad. Además, junto con

de que es una ciudad cultural, sino que

guridad Comunal dispondrá de $ 1.049

Carabineros se trabaja en el control

debe trabajar e impulsar proyectos en

millones, para 4 años, e constituyó el

del comercio ilegal y la prevención de

este ámbito. El dinero que se usa en

Consejo Comunal de Seguridad Públi-

delitos en los barrios cívicos y comer-

proyectos o actividades culturales no

ca integrado por 18 miembros repre-

ciales, con campañas que buscan que

lo vemos como un gasto, sino como

sentantes de instituciones públicas y

los ciudadanos cuiden su propia segu-

una inversión”, sostiene Ortiz.

organizaciones civiles de Concepción.

ridad, y recuperando la imagen de diversos sectores en una labor conjunta con organizaciones como la Cámara de Comercio de Concepción y los propios pobladores. “El programa Juntos más seguros, que se está llevando a cabo en barrios críticos, como el cerro La Pólvora, es una iniciativa muy bonita. Ese sector sufre de la estigmatización social por unos cuantos delincuentes, aún cuando la inmensa mayoría de sus pobladores son gente honrada, de mucho esfuerzo. Allí se ha hecho una gran inversión en infraestructura para recuperar espacios y crear una mayor sensación de seguridad. Por ejemplo, estamos trabajando para recuperar la multicancha del sector. Además, también estamos desarrollando iniciativas con los vecinos del sector Collao,

En marzo se presentó el concierto con la Orquesta Riesa Dresde en la Plaza Bélgica, de Lomas de San Sebastián.

pues nos comentan que los hechos delictuales y el grado de violencia utilizada en ellos ha ido en aumento.

Ciudad de servicios

Esto nos ha llevado a tomar acciones En este marco se desarrollan activi-

concretas con Carabineros y la PDI, a

Concientes de la importancia de la

dades de atención a mujeres víctimas

la vez que ya tenemos asegurado el

conectividad digital y de cómo hoy las

de violencia intrafamiliar, talleres que

proyecto para la construcción de una

redes sociales y el uso de Internet

promueven la mediación para resol-

Subcomisaría de Carabineros para

ofrecen nuevas oportunidades, el mu-

ver los conflictos de convivencia, a la

el sector Nonguén, mejorando así la

nicipio penquista habilitó servicio WiFi

vez que cada vez son más los lugares

seguridad de una de las principales

en la Plaza de la Independencia, y en

que se ven beneficiados con el mejora-

zonas de expansión de la comuna.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


también solucionar la situación de los

O’Higgins o por Los Carrera. Sabemos

dría comenzar el primer semestre del

pobladores de Pedro de Valdivia Bajo

que es un proyecto caro, pero creemos

próximo año”, cuenta.

y el soterramiento de la línea férrea.

que es muy necesario para mejorar la

En tanto, en el tema Salud, también

“No dejaremos de plantear al Gobierno

conectividad vial de la zona. Eso va de la

se ha avanzado. La posta Chaimávida

que la ciudad quiere, necesita y mere-

mano con una solución pronta para los

ya está instalada y prontamente se

ce un abordaje integral de todos es-

pobladores de la Aurora de Chile, situa-

sumará un Cecof que permitirá au-

tos temas”, enfatiza Ortiz, agregando

ción en la que el municipio ha pasado

mentar la capacidad de atención. Asi-

que ya hay avances en estas materias.

a ser un articulador entre los poblado-

mismo, se espera que para el próxi-

“FESUB, la empresa de Ferrocarriles

res y las instancias gubernamentales.

mo año entren en funcionamiento los

Suburbanos de Concepción, iniciará el

Hemos hecho una inversión directa de

Cesfam de Santa Sabina, de Barrio

estudio de ingeniería para la factibilidad

60 millones de pesos en cosas que nos

Norte y de Pedro de Valdivia.

del soterramiento de la línea férrea, de

han pedido los pobladores, como cam-

manera que este gran sueño lo tene-

biar todas las luminarias de la cancha

Los desafíos siguen

mos encaminado. Además, se viene la

de fútbol, que no sólo permitirá jugar

Gracias a una fuerte coordinación in-

construcción de un nuevo puente fe-

de noche, sino que aumenta la seguri-

tersectorial, se está buscando una so-

rroviario, que esperamos se conecte

dad del sector; reparación de algunas

lución para los pobladores de la Aurora

con un soterramiento de la línea férrea,

sedes y operativos sociales. Creo que

de Chile y la terminación del Puente

y que esa línea conecte con un me-

existe buena voluntad de ambas partes

Bicentenario, pero el municipio busca

tro subterráneo, el que podría ser por

y se puede avanzar más rápido, porque

Grupo EULEN Chile

Grupo EULEN Chile, empresa líder en Facility Service en la región y el país, saluda a la ciudad de Concepción al celebrar un nuevo aniversario. Como empresa estamos comprometidos con el desarrollo de la región, sus trabajadores y miembros de la comunidad. Junto a nuestros colaboradores, seguiremos aportando para que la ciudad se mantenga como polo de desarrollo económico del sur del país. | Septiembre 2015 | REVISTA NOS |



ESPECIAL ANIVERSARIO 465 AÑOS DE CONCEPCIÓN

Estimamos que la construcción po-


ESPECIAL ANIVERSARIO 465 AÑOS DE CONCEPCIÓN

no es una bonita postal la imagen de un

poco a poco va retomando su liderazgo

puente que se construyó hasta la mi-

en diferentes materias, en el ámbito

tad y que no cumple el propósito para

académico, cultural, deportivo, y que se

el cual se empezó a construir, que era unir las dos riberas del río Bío Bío”, argumenta. Entre los desafíos, señala, está también poner en funcionamiento el mercado provisorio y continuar las insistentes gestiones para lograr una solución que permita recuperar el Mercado Central, rescatando un espacio estratégico de la ciudad por estar en el corazón de Concepción, e incorporar esa manzana al desarrollo del centro. Al finalizar, Ortiz detalla que la ciudad está hoy recibiendo mucha inversión gubernamental en diferentes proyectos, y que la ciudadanía, poco a poco, está recuperando el sentimiento de pertenencia y el orgullo de ser penquista. “Vivimos en una ciudad que

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

“Vivimos un momento importante para nuestra comuna por muchas razones. Siento que avanzamos a paso firme hacia la concreción de nuestra visión de ciudad, moderna e inclusiva, considerando fuertemente la participación ciudadana”, afirma Ortiz.

transforma en una ciudad pionera en muchos sentidos, como ser la primera que cuenta en Chile con un parque inclusivo; con una ciudadanía que toma proyectos emblemáticos y los hace suyos, como el estadio Ester Roa o como la recuperación del centro; donde los sectores periféricos notan que el avance y el desarrollo también llega hasta sus barrios, con una comunidad que es gente de esfuerzo, optimista, que confía en que podemos tener una mejor ciudad, que podemos crecer y hacerlo equitativamente, pero que también, poco a poco, se va dando cuenta de que sólo es posible con el trabajo y el compromiso de todos, que es la única forma de lograr un despegue que la consolide como capital del sur de Chile”.


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




ESPECIAL ANIVERSARIO 465 AÑOS DE CONCEPCIÓN

Andrea Saldaña, directora regional en jardín infantil Pequeña Pewen.

En el marco del compromiso presidencial de aumentar la cobertura de educación pre escolar a niños y niñas desde sus primeros años de vida, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Región del Biobío, aportará con la creación de once salas cuna y siete niveles medio para 232 menores.

JUNJI

Más salas cuna y jardines infantiles para Concepción La celebración de un nuevo aniversario de Concepción encuentra a la JUNJI trabajando fuertemente para aumentar la cobertura de educación parvularia. De hecho, crearán once nuevas salas cuna y siete niveles medio. de calidad. Tal avance, en el marco de la

en diversos programas educativos. Ade-

Reforma Educacional, fue destacado por

más, amplió sus jardines infantiles más

Así lo anunció la directora regional de

Saldaña, quien se mostró orgullosa de la

emblemáticos, que iniciaron actividades

la JUNJI, Andrea Saldaña León, quien

dedicación con que han sido diseñados

en la década de los ‘70. Se trata de los

destacó que las salas cuna y jardines

los nuevos espacios. “La ampliación de

centros educativos Pequeña Pewen, de

infantiles cambiarán la vida de los niños

cobertura incluye también nuevas cons-

la población Teniente Merino, y Niños en

y de sus familias, gracias a estos nue-

trucciones en establecimientos como la

Acción, del sector Laguna Redonda.

vos centros que contemplan modernas

Escuela Diego Portales y la Escuela Is-

infraestructuras que hermosearán los

“En los primeros años de vida se jue-

rael, lo que significa un tremendo impacto

sectores con sus atractivos diseños ar-

ga el futuro de toda persona, por eso la

social, porque ahora los niños y niñas po-

quitectónicos, especialmente pensados

educación parvularia es clave. El go-

drán iniciar su educación en la sala cuna y

para la educación inicial.

bierno de la Presidenta Bachelet está

continuarla en el mismo establecimiento

dedicado a aumentar la cobertura para

La inversión de $ 2.727.113.677 per-

educacional. Como Gobierno estamos

los niños y niñas en todo el Gran Con-

mitirá la edificación de centros edu-

fortaleciendo la educación pública, lo que

cepción, un trabajo que estamos reali-

cativos en los sectores de Villa Cap,

significa un gran avance en términos de

zando en conjunto con el alcalde Álvaro

Plaza Condell, Pedro de Valdivia Bajo,

igualdad de oportunidades, y buscando

Ortiz y el concejo municipal que nos han

Barrio Modelo y Laguna Lo Mendez de

que los jardines infantiles del Estado, que

apoyado en todo momento. La buena

Concepción, los que serán inaugura-

entregan educación gratuita y de calidad,

noticia es que estamos trabajando para

dos el próximo año.

tengan altos estándares, como merecen

seguir aumentando la cobertura, y ve-

los párvulos desde la cuna”, resaltó.

lando constantemente para abrir más

Este aumento de cobertura también dota a los jardines infantiles de espacios

Actualmente, en la comuna de Concep-

educativos que permitan aprendizajes

ción, JUNJI atiende a 1.221 niños y niñas

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

centros educativos en los sectores donde se requiere atención”, precisó.


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Giorgio Jackson

“Tratar de hacer gratuidad a través de la Ley de Presupuesto es una locura” Son cerca de las 9 de la mañana, y el

mismo aspecto que tenía hace unos

putados Gabriel Boric y Camila Vallejo.

aire está irrespirable en calle Concha

cuatro años, cuando, como dirigente,

Sin embargo, no ha sido un periodo fá-

y Toro, ubicada en el centro antiguo de

fue uno de los líderes del podero-

cil. Como parlamentario independiente,

Santiago. La arteria, famosa por su ur-

so movimiento estudiantil que buscó

ha sido testigo y protagonista del com-

banidad y arquitectura europea de princi-

transformaciones estructurales en el

plejo momento que vive el país, marcado

pios del siglo XX, está infestada de gases

sistema educacional chileno.

por ásperos desencuentros entre el Go-

lacrimógenos. Tras avanzar con dificul-

Kenneth Giorgio Jackson Drago na-

bierno, la oposición y una cada vez más

tad algunos metros, se distingue que en

ció en 1987, en Viña del Mar. A su corta

decepcionada ciudadanía. A comienzos

calles adyacentes se vive “un duelo” en-

edad, ha sido Presidente de la Federa-

de agosto, y debido a su apoyo a la idea

tre carabineros y estudiantes del Liceo de

ción de Estudiantes de la Universidad

de legislar el proyecto de Carrera Do-

Aplicaciones. Es una situación sorpresi-

Católica (Feuc), voluntario por seis años

cente, fue fuertemente increpado por

va, pues no se sabía de ninguna manifes-

de Un Techo para Chile, y uno de los

profesores mientras participaba en un

tación programada para ese día.

fundadores del movimiento político Re-

foro por la Asamblea Constituyente en la

-Una vez al mes se enfrentan. No

volución Democrática. Ingeniero civil

comuna de Lo Espejo.

necesariamente hay un contenido con-

industrial con mención en tecnologías

Tras la partida del ministro Nicolás

creto, a estas alturas es casi un rito,

de la Información, el 17 de noviembre de

Eyzaguirre, la gestión de Adriana Del-

responde el diputado Giorgio Jackson,

2013 fue elegido diputado por Santiago

piano en el Ministerio de Educación no

quien tiene su oficina distrital a pocos

Centro, con el 48,17 % de los votos.

ha estado exenta de problemas por los

metros de ahí.

A casi dos años de ser electo, su fi-

cambios en los criterios para el inicio

La fachada del inmueble conserva

gura política se proyecta bien entre los

de la gratuidad en 2016 y por la “subi-

la línea señorial del barrio, pero su

sondeos de opinión. En julio, la encues-

da” por algunas horas a la web del Mi-

interior es bastante sencillo. El par-

ta Cerc-Mori lo incluyó entre “los cinco

nisterio de Educación de un polémico

lamentario, por su parte, de jeans,

políticos con más futuro” junto a los ex

borrador con fórmulas y regulaciones

polerón y mochila, mantiene casi el

líderes estudiantiles y hoy también di-

relativas al tema. También ha sido re-

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


En 2011 se hizo conocido por ser uno de los principales voceros del movimiento estudiantil que demandaba cambios estructurales en la educación. Hoy, como diputado por Revolución Democrática, ha sido testigo y protagonista del complejo momento que vive el país, marcado por ásperos desencuentros entre el Gobierno, la oposición y una cada vez más decepcionada ciudadanía. Conversamos con Giorgio Jackson sobre el proyecto de Carrera Docente, la Ley de Inclusión y el anuncio de gratuidad para universidades del Cruch en 2016. Por Nicolás Sánchez. Fotografía: Viviana Peláez.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




sistida la creación del Consejo Asesor

Los proyectos han venido con menos

política, y el tema de la delincuencia. Yo

para la Reforma a la Educación Supe-

fuerza y también con errores del Go-

estoy en la Comisión de Seguridad Ciu-

rior, instancia que, según explicó la

bierno de tipo comunicacionales, de

dadana y me tiene muy preocupado que

ministra, busca generar una apertura

proceso, de cómo articular con los ac-

estemos cayendo en una especie de

al diálogo con todos los actores.

tores sociales antes. Ahora nos vemos

populismo penal: puede ser muy terri-

En este contexto, el pasado 8 de sep-

en el dilema todos quienes queremos

ble para la sociedad chilena enfocar la

tiembre, la secretaria de Estado entre-

hacer transformaciones en educación

delincuencia solamente como un tema

gó un ambicioso calendario legislativo

(piensa): o postergamos y dilatamos to-

policial y no como un tema social”.

para educación, el cual proyecta la

dos los proyectos, o tenemos que hacer

aprobación del proyecto de Carrera

un esfuerzo todos los actores sociales,

cuando en la Comisión de Educación

Docente en diciembre de 2015; du-

también el Gobierno y los parlamenta-

se vivió una verdadera batalla por

rante ese mes, además, la Cámara de

rios, para poder sacar esto adelante.

aprobar o rechazar la idea de legislar

Diputados deberá revisar el proyecto

Me refiero tanto a la Carrera Docente,

el proyecto de Carrera Docente, todo

de Nueva Educación Pública, que in-

para dignificar la labor que hacen los

en medio de un paro de 52 días del Co-

gresará durante la última semana de

profesores; la educación pública, por-

legio de Profesores ¿por qué fue tan

septiembre, y el Senado comenzará

que si no cambiamos su administración

complicado el diálogo?

a tramitar la reforma a la educación

no tienen mucho sentido las otras cosas

superior. De acuerdo con el itinerario,

que hemos hecho porque se va a hundir

ambas iniciativas deberían estar des-

y, en tercer lugar, la educación supe-

pachadas a fines de julio de 2016.

rior, que es una promesa importante.

En entrevista exclusiva para Revista Nos, conversamos con el diputado Giorgio Jackson sobre los principales proyectos y temas de la reforma educacional. -Respecto a la agenda legislativa en

Esos temas me preocupan y me ocupan en materia educacional, pero también están otros que tienen que ver con, por ejemplo, la nueva Constitución, la probidad, la ley de partidos, la austeridad en la política, el vínculo entre dinero y

-Julio

fue

especialmente

duro,

-”Creo que hubo desprolijidad y poco respeto a los acuerdos que se tenía con los profesores en las mesas previas. El proyecto ingresó con cosas nada que ver con lo que se había acordado con ellos, y tuvimos que arreglarlo en el camino. Pero en lo que ha habido más improvisación es en los anuncios con respecto a la transición hacia la gratuidad: tratar de hacer gratuidad a través

temas de educación, ¿no estará apurán-

de una Ley de Presupuesto me pare-

dose demasiado el Gobierno en proyec-

ce una locura. Al parecer eso ya está

tos que son de por sí muy complejos? -”Creo que todo esto se ve apurado precisamente porque el año pasado nos demoramos casi un año en tramitar el proyecto de Ley de Inclusión. Lo sacamos a fines de enero, y creo que debido a la resistencia que hubo por parte de los sostenedores, por parte de muchos padres y apoderados de colegios particulares subvencionados, y también, obviamente, de la oposición por tener diferencias ideológicas importantes con

“Entonces, si es que uno piensa en la gratuidad, efectivamente no es simplemente dar una beca o como que no pague durante la universidad, sino que tiene que ver con el financiamiento de la educación”.

más o menos cerrado y hay que intentar minimizar los efectos para que no condicionen la reforma que viene a la educación superior haciendo que ésta sea laxa en cuanto a la regulación al sistema privado, porque si no vamos a empezar a entregarles recursos a instituciones que no están cumpliendo con un rol público (…) Acá se está haciendo al revés, están poniendo las lucas y después definiendo “ok, veamos los criterios para esta plata”.

la gratuidad, con el término del lucro y

-¿Y en los otros proyectos?

de la selección. Eso generó un desgaste

-”Con respecto a la desmunicipaliza-

y una pérdida de capital político para el

ción y a la reforma de educación supe-

Gobierno y el Ministerio de Educación.

rior, tengo dos aprensiones distintas:

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


en la desmunicipalización es cuánto

se antepone la urgencia de la Ley de

no es tan distinto a lo que se va a ha-

tiempo va a demorar, porque tenemos

Presupuesto a lo importante que es

cer, entendido como gratuidad para

urgencia de fortalecer la educación

discutir un sistema”.

el próximo año. Hoy buena parte de

pública, y si es que el proyecto va a

-En un momento trascendió que el

los estudiantes del Cruch que forman

ser para todo el país y no solamente

Gobierno había decidido reducir de un

parte, por ejemplo, de los cuatro o de

proyectos pilotos. Obviamente que va

60 a un 50 % los alumnos más vulne-

los mismos cinco primeros deciles que

a haber una gradualidad, como la Re-

rables que recibirán gratuidad para

están supuestamente incorporados en

forma Procesal Penal, pero que sea

incluir a universidades privadas que

esta gratuidad, ya no pagan. Entonces,

desmunicipalización entera, completa,

cumplieran ciertos requisitos, ¿esta-

si es que uno piensa en la gratuidad,

y con fondos para la administración de

rías abierto a una fórmula de ese tipo?

efectivamente no es simplemente dar

-”No me gusta mucho esa fórmula.

una beca o como que no pague durante

Yo creo que quiénes tomaron la deci-

la universidad, sino que tiene que ver

sión de anunciar eso no conocían muy

con el financiamiento de la educación;

bien cómo funciona el sistema de edu-

se va a hacer de otra manera, ya no

cación superior, porque las universi-

va a ser con cargo a los estudiantes,

dades del Cruch ya tienen una beca,

sino mediante convenios de desempe-

desmercantilizadora de la educación

como la Bicentenario, que es de las

ño, planes de desarrollo, etc. Y eso no

y no simplemente repartir recursos

más completas, a pesar de que cubre

se cambia con la ley de presupuesto.

para alivianar la carga”.

la educación pública. Y por el lado de la educación superior, hay una disputa ideológica muy grande entre distintos sectores tanto al interior de la Nueva Mayoría como entre quienes estamos fuera, que queremos empujar una idea

sólo el arancel de referencia en gene-

El impacto real que tiene la medida

-¿Fue un error de la Presidenta anun-

ral para los primeros cinco deciles -o

de política pública que se va a imple-

ciar este proyecto el 21 de mayo, por los

incluso para los tres quintiles-. Lo que

mentar no es tanto como se anuncia.

plazos que ella misma se impuso?

hace es que cubre, por lo general, esa

Por lo tanto, creo que fue un proble-

brecha entre el arancel real y el de re-

ma político mayor para un alcance tan

-”Creo que la forma fue un error, porque no lograron dimensionar desde La Moneda al momento de establecer el discurso, que el tono en el que se comunicó iba a ser una piedra en

ferencia. Entonces, casi ya existe una gratuidad para ellos”. -Pero no es lo mismo que gratuidad, ¿o es muy parecido?

bajo como el que puede tener esto en el próximo año. Lo que sí esperamos es que después de la reforma a la educación superior esto tenga un alcance

el camino en la discusión de la refor-

-”Es muy distinto a establecer un

hasta el ciento por ciento, obviamente

ma a la educación superior. Porque

sistema de gratuidad completo, pero

con gradualidad, pero con un modelo

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




de financiamiento distinto, que no sean

que en su directorio no figuren socieda-

becas, que no sea financiamiento a la

des comerciales, y que democraticen su

demanda, sino que tenga un compro-

institucionalidad. El rector de la Universidad de Humanismo Cristiano ha argu-

miso con las instituciones”. -Si sólo se centra la gratuidad en los alumnos del Cruch se discriminaría a quienes estudian en los otros planteles de educación superior. Esto, porque algunos que tuvieron una educación de calidad y les dio el puntaje para entrar a la U. de Chile, la PUC o la UdeC estudiarían gratis, mientras que quiénes tuvieron una educación deficiente -por origen social, por ejemplo- tendrían que seguir endeudándose para estudiar en una privada ¿Cómo lo ves tú?

“...Lo que hay que intentar es descomprimir ese incentivo para que las escuelas tengan los alumnos que permiten tener una buena educación. Lo ideal es menos de 30, pero con un tope de 35”.

-Sí, es evidentemente una contradicción de nuestro sistema y de lo que nosotros hemos venido planteando. La discriminación que viene desde el año 81 entre universidades tradicionales y no tradicionales tiene que acabarse. Y no tiene que acabarse con la Ley de Presupuesto, sino con una ley que estructure cuál es el rol que cumple cada institución, y cuál es el compromiso público que cada una de ellas asume. Por un lado están las universidades que son del Estado, que por ley se constitu-

fuente de ingresos. Si es que las universidades se comprometen y hacen manifiesto ese compromiso, por supuesto que tendríamos que entregarles financiamiento para que los estudiantes estudien gratuitamente, pero no al revés”. -Es homologable a lo que sucede ahora con la ley de Inclusión y la decisión de los colegios subvencionados a la gratuidad o a ser privados.

yen como universidades, por lo tanto yo

-”Claro, si es que una universidad

creo que ésas debiesen tener asegura-

quiere acceder a la gratuidad, que

do un presupuesto de funcionamiento,

transparente los fondos, que tenga

y están las universidades que se cons-

proceso de contratación académica

tituyen por derecho privado, que de alguna manera quieren comprometerse con un desarrollo país y, por lo tanto, también pueden acceder al financiamiento. Pero eso requiere un compromiso y una voluntad por parte de las instituciones, no es simplemente por aceptar un estudiante sin PSU, viéndolo

transparente y no oscuro como muchas veces ocurre, que tengan cierta planta académica, que no prive a los estudiantes de la posibilidad de participar del consejo académico, del consejo superior, etc, para fomentar la participación y democratización que requieren las instituciones”.

mentado que cumplen más requisitos que ciertas universidades del Cruch… -”Y en el caso que así sea, tienen que ser merecedoras del financiamiento para que los estudiantes puedan estudiar gratuitamente. Pero, repito, eso no debe hacerse a través de una Ley de Presupuesto, sino a través de una ley que ordene las cosas. Lo único que se podrá hacer por Ley de Presupuesto es transferirle una especie de beca a los estudiantes que vayan a algunas instituciones”.

Carrera Docente: énfasis en formación inicial -Los profesores rechazan que, de forma adicional a la obtención del título profesional, deban certificarse para ejercer en el sistema público y que aumenten sus salarios por vía de evaluaciones y tramos. Se entiende que ya se eliminó la certificación tras el primer año de ejercicio bajo tutela de un mentor. -”De partida, no compartía el enfoque inicial que le da el Gobierno a esta parte del proyecto, pero además la reflexión colectiva con profesores en distintas asambleas nos hacía poner el énfasis en la formación inicial. Y eso es lo que hicimos, le pusimos mucha más exigencia a este ítem, e hicimos que una vez con el título, dada la exigencia de formación inicial, ya no necesitaras certificarte, sino que el título fuera en sí mismo la garantía de que estás bien formado. Y posteriormente, en el de-

como un nicho de mercado, que tú vas a

-Pero hoy podrían haber “privadas”

sarrollo -dado que una cosa es la apli-

tener que entregarle recursos; eso sig-

que cumpliesen con los requisitos que

cación teórica, pero otra es la bajada

nificaría ocupar a los estudiantes como

se exigirían: cuatro años de acreditación,

práctica- es que creemos que haya una

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


evaluación que permita reconocer el

cuidado y establecido, a diferencia del

to de ley original no planteaba ninguna

desempeño. Ésa evaluación que más

proyecto inicial, es que tenga menos

medida concreta en este ítem ¿cómo se

que castigar -porque en ningún caso

repeticiones, que sea el menor ago-

podría solucionar este problema?

se intenta eso- reconoce que puede

bio posible para los profesores; por

haber diferencias en los roles, en las

lo tanto en materia de conocimientos

con el Gobierno. Yo encuentro que hay va-

instancias, en las etapas de vida de una

específicos y pedagógicos, nosotros le

rias soluciones posibles, desde cambiar

carrera docente. Y por lo tanto, como

cambiamos el carácter y pusimos ade-

la estructura de financiamiento para que

así lo explica una carrera funcionaria

más que, en el caso de ser aprobada,

la presión no esté en tener más alumnos

en el sector público o en otros lados,

tú no tuvieras que darla nunca más. Y

como es hoy -si una escuela recibe más

uno va escalando, y tiene que haber

en la evaluación del portafolio, el otro

alumnos recibe más financiamiento, por

criterios lo más objetivos posibles para

instrumento, incorporamos que el re-

lo tanto el incentivo es tener más-. Lo que

eso. Uno son los años de experiencia,

conocimiento

perfeccionamiento

hay que intentar es descomprimir ese in-

importante para ir asignando creci-

que pueda tener un docente -a través

centivo para que las escuelas tengan los

miento y reconocimiento en la carrera,

de magíster o posgrado, o también de

alumnos que permiten tener una buena

y parte menor dentro del sueldo de un

las labores que desempeña afuera del

educación. Lo ideal es menos de 30, pero

profesor va a estar dado por el resul-

aula-, fueran reconocidas”.

con un tope de 35”.

tado de una evaluación. Y esta misma evaluación, lo que nosotros hemos

al

-”Este tema está en una mesa técnica

-Actualmente el máximo por sala es

-Otro temor es que el nuevo sistema

de 45 alumnos. Sin embargo, el proyec-

de tramos origine “jubilaciones forza-

Infórmate... una buena decisión puede cambiar tu vida

Conserva las células madre del cordón umbilical de tus hijos.

Promoción única

hasta el 31 de diciembre 2015: valor contrato scu $820.000 valor referencial al día de hoy $980.000 Consultas: (+56) (41) 273 31 18 (+56) (41) 273 31 00 Cel: 9-949 12 72 email: info@criocelt.cl Centro diagnóstico Sanatorio Alemán, Riso 7, oƒcina 712. Concepción

www.criocelt.cl 

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |


“...de haber empezado por la educación pública, las críticas por parte de la oposición habrían sido de la misma intensidad pero con otro carácter... ‘se está discriminando a los estudiantes de los colegios particulares subvencionados al invertir en los colegios públicos...”.

pública. Entonces, la Ley de Inclusión no se trataba, y no se trata, de los colegios particulares subvencionados, se trata del sistema, y que todos los establecimientos del sistema pasen a funcionar con las mismas reglas, que ninguno pueda seleccionar porque antes sólo los públicos no podían hacerlo; que ninguno cobre, antes sólo los públicos no podían cobrar, y que ninguno tuviera fines de lucro, antes sólo los públicos no tenían y algunas ONG. No tenía que ver con uno, sino con todos, porque cuando un colegio particular subvencionado selecciona, ése (alumno) que no selecciona se va al público, y el

das”. Por ejemplo, un director podría

lección y copago en colegios subven-

público tiene una concentración de

despedir a un profesor que haya lle-

cionados ¿No se debió comenzar por

estudiantes no seleccionados. Por

gado al nivel “experto”…

fortalecer la educación pública? Se ha

ello, la Ley de Inclusión sí mejora a

-”No, en el sector público los ‘profes’

señalado que se habría visto un avan-

la educación pública”.

gozan de las protecciones que brinda el

ce más inmediato y se habría evitado

Estatuto Docente. Ahora, según la Ley

un gran desgaste con la oposición…

-¿Qué les dirías a los apoderados que tienen hijos en colegios subven-

20.501, existen algunas causales de bajo

-”Puede ser. Yo tengo mis apren-

cionados y que están asustados de que

rendimiento para poder desvincular a un

siones: de haber empezado por la

cierren o que pasen a ser un estableci-

profesor, pero hay muy pocos casos en

educación pública, las críticas por

miento particular imposible de pagar?

los que se ha aplicado, porque son bas-

parte de la oposición habrían sido de

-”Que luchen para que los sostene-

tante excepcionales. En el sector parti-

la misma intensidad pero con otro

dores de esos colegios no pongan por

cular subvencionado se rigen bajo el Có-

carácter. Por ejemplo, ‘se está dis-

encima del proyecto educativo el inte-

digo del Trabajo, por lo tanto, cualquier

criminando a los estudiantes de los

rés del lucro. Al final, el problema no

profesor, aunque sea destacado o con la

colegios particulares subvenciona-

es de la reforma, es de aquellos soste-

mejor evaluación, tiene una vulnerabili-

dos al invertir en los colegios públi-

nedores que lo que quieren es poner,

dad laboral del que este proyecto no se

cos, porque sus padres escogieron

por sobre la educación de los niños

hace cargo, porque es un tema que tiene

otra cosa’… que es lo que han dicho

que van a esa comunidad, su interés de

que ver con el contrato de trabajo, que

históricamente los sectores conser-

tener fines de lucro. Los sostenedores

es distinto; tiene que ver con el Código

vadores frente a la inversión en la

pueden generar un sueldo, pero es la

Laboral y no con el Estatuto Docente”.

educación pública. Entonces, si me

avaricia muchas veces la que impide

preguntas, creo que la valla más

que esos estudiantes puedan seguir en

grande a romper -en términos ideo-

un colegio particular subvencionado.

lógicos- tenía que ver con que los

Entonces, el problema, más que la re-

“La Ley de Inclusión sí mejora a la educación pública”

colegios particulares subvenciona-

forma, es que esos padres y apodera-

-El 16 de enero de 2015 se aprobó

dos gozan de unas reglas del juego

dos tengan que pedirle explicaciones a

el proyecto que pone fin al lucro, se-

distintas, que afectan a la educación

esos sostenedores”.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




La concesionaria de Toyota-Daihatsu beneficia a sus clientes con una sesión de osteopatía, técnica desarrollada a partir de un sistema de diagnosis y tratamiento, que presta especial atención a la estructura y problemas funcionales del cuerpo.

Maritano y Ebensperger

Filosofía de excelencia en la atención y satisfacción del cliente Con más de 35 años presente en el

que genera beneficios evidentes al cuerpo

estrés y también problemas físicos pro-

mercado penquista y con sucursales en

desde la primera sesión. La osteopatía se

ducidos por el deporte”. Añade que la

Chillán, Los Ángeles y Temuco, Marita-

basa en la premisa de que todos los sis-

cantidad de sesiones dependerá de la

no y Ebensperger (MyE) es sinónimo de

temas del cuerpo trabajan conjuntamente

dolencia por la que el paciente consulte.

prestigio, trayectoria e innovación en el

y están relacionados, y que los trastornos

Sin embargo, señala que con 2 ó 3 se-

rubro automotriz. Pero desde este mes,

en un sistema pueden afectar el funciona-

siones generalmente el paciente ya nota

además, ofrece a sus clientes una sesión

miento de otros. “El tratamiento osteopá-

alivio. “El tratamiento depende de una

gratuita de osteopatía en la Clínica Osteo-

tico consiste en tratar las disfunciones que

evaluación corporal completa, del tipo

Chile, tratamiento que consiste en aplicar

se puedan encontrar en la columna verte-

de lesión y de la persona. Ningún trata-

una técnica manual que recupera el equi-

bral, las articulaciones, el sistema nervio-

miento es igual a otro y se debe seguir

librio corporal alterado, reactivando los

so, el sistema muscular, las vísceras y el

siempre un enfoque personal único”.

mecanismos de curación del cuerpo.

cráneo”, explica Maritano.

MyE es la única empresa automotriz en

Carlos Maritano, gerente general de

Asimismo, el Dr. Jorge Pastene, direc-

entregar un beneficio de estas caracterís-

MyE, comenta que para la empresa es

tor de la Clínica OsteoChile, manifiesta

ticas, con un servicio de salud integral en-

sumamente relevante ofrecer nuevos be-

que la osteopatía es una medicina ma-

focado en promover la salud y el bienestar

neficios a sus clientes. Por ello, este año

nual ampliamente utilizada en Francia

de los colaboradores y clientes. “Probé la

no sólo cuidarán de su vehículo, sino que

y Europa, que propone una nueva forma

osteopatía personalmente y quedé gra-

también velarán por su salud. “A partir de

de entender el organismo y su sintoma-

tamente sorprendido con los resultados.

este mes, todos quienes compren o re-

tología, cuyos principios fundadores se

La terapia de manipulaciones articulares,

nueven su vehículo en MyE Concepción,

remontan a la segunda mitad del siglo

técnica de energía muscular, de moviliza-

podrán acceder a una sesión gratuita de

XIX en Estados Unidos. “Esta medici-

ción, orientada a aliviar el dolor y restaurar

osteopatía”, cuenta, agregando que este

na puede tratar dolores de cabeza, de

funciones, es una excelente alternativa a la

tipo de tratamiento no utiliza fármacos y

espalda, de articulaciones, lumbago,

medicina tradicional”, concluye Maritano.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


Región rica en alimentos Qué afortunados somos de vivir en una región que posee una de las canastas de alimentos más completas que se puede requerir para que sus habitantes opten a una alimentación saludable y variada.

Luis Endía Bilbao Director escuela Hotelería, Gastronomía y Turismo INACAP Concepción

Por sus características geográficas, la Región del Biobío es privilegiada en materia de alimentos. Se caracteriza por tener abundancia en productos del mar, a lo que se agregan alimentos del grupo de las frutas, gran diversidad de carnes, cereales, legumbres, tubérculos y otros tantos alimentos que nos pueden hacer sentir afortunados de vivir acá. A todo ello debemos añadir nuestra conectividad con otras zonas productoras de alimentos, lo que ayuda a suplir o conseguir aquello que excepcionalmente no está disponible acá por alguna razón. Tal es nuestra condición, que somos exportadores de muchos de los alimentos antes mencionados, como es el caso de los arándanos, las cerezas, carnes, pescados y mariscos que recorren muchos miles de kilómetros para ser degustadas en mercados asiáticos, europeos o del resto de América. Eso sin contar la relevancia de los vinos de valles locales que están dando qué hablar no sólo en nuestra capital, sino que

también en algunas ciudades del viejo continente. Bien por las cepas País, Italia Moscatel y Corinto, que reivindican el pipeño regional. Si bien todo lo anterior configura un importante panorama alimenticio para la Región, ahora necesitamos convencer a las personas de que deben hacer un esfuerzo para que su alimentación sea sana y balanceada, ya que todos los beneficios de disponer de productos saludables no serán transferidos a la gente, si ésta no logra entender el valor que tiene alimentarse bien y a conciencia, más aún pensando en los actuales indicadores de sobrepeso, obesidad y enfermedades derivadas de una dieta desequilibrada que afecta tanto a niños como adultos de nuestra Región del Biobío. Aprovechemos al máximo los alimentos de nuestra Región: papas cañetinas, tomates, cerezas, uvas y aceitunas de Quillón y sus alrededores; pescados y mariscos de nuestras caletas, cholgas, sierra, jaibas, navajuelas. También las carnes de ganado alimentado en praderas naturales de las provincias de Biobío y Ñuble, otras tantas especies que pueden contribuir a que seamos una región bien alimentada y muy sana por nuestros hábitos alimenticios.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Caldillo de Cholgas (3 personas) Ingredientes: 15 cholgas, una cebolla, 2 dientes de ajo, 50 cc de vino blanco, un litro de caldo de pescado, 2 papas, un pimiento rojo, sal y aliños.

Preparación: Lavar y cortar la cebolla en tiras delgadas o en juliana, y sofreírla junto a los condimentos y el ajo. Luego, agregar el vino blanco, dejándolo evaporar por un minuto, para luego incluír el caldo y llevar a ebullición un par de minutos más. Posteriormente, integrar las papas cortadas en cascos y llevar a ebullición de cuatro a seis minutos, dependiendo de su tamaño. Finalmente, agregar las cholgas limpias y cocinar por cinco minutos. Rectificar sazón y servir con un poco de perejil o cilantro picado.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


Crema de Avellanas (3 personas) Ingredientes: 150 gr de avellana, 150 gr de azúcar granulada, 250 cc de crema de leche para batir, 5 unidades colapez (optativo), esencia de vainilla y chocolate negro para decorar.

Preparación: Armar un caramelo dorado con el azúcar y agregar las avellanas, formando un praliné. Luego, esparcir en una superficie plana, a medio centímetro de grosor, para que enfríe. Una vez frío el praliné, moler muy fino y mezclar con crema batida a punto de chantilly, más la vainilla. Puede integrar, si gusta, a la mezcla de crema y polvo de praliné las hojas de colapez, (previamente hidratadas y diluidas a baño María tibio) Sirva muy frío en pequeñas porciones, idealmente en mini figuras de chocolate.

Salpicón de papas y ensalada (3 personas) Ingredientes: 3 papas cañetinas, una cebolla en escabeche, un pimiento rojo y uno verde, una zanahoria, una cucharada de mayonesa de ajo, hojas verdes (lechugas, brotes de verduras), sal y pimienta. Preparación: Lavar, pelar y cortar en cubos o esferas las papas y reservar; también cortar los pimientos y zanahorias en cuadrados o mini rombos y reservar. La cebolla se corta en casco. Blanquear las papas, las zanahorias y los pimientos en agua hervida, luego enfriarlos y reservar. Finalmente, mezclar todos los ingredientes o, simplemente, montarlos en forma decorativa por separado. Sirva acompañado de hojas de frescas de lechuga o brotes, más la mayonesa de ajo.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Tamara García, Karolina Aravena, Carolina Oyanedel, Karla Avendaño y Cecilia Lagos.

Ángela Lagos, Carolina Cea, Maura Carrasco y Ashley Budaleo.

Colaboradores de Masvida en Valle Hermoso Los colaboradores de Masvida junto a sus familias realizaron su tradicional paseo a la nieve, jornada que se ha convertido en una esperada instancia de integración y relajo. El centro de ski Valle Hermoso, en la cordillera de Ñuble, fue el escenario de este encuentro recreativo en el que se hizo presente la gran familia de Masvida.

Consuelo Bustillos, Catalina Parga y Alicia Villar.

Daniela Espinoza y Luis Belmonte.

Camila Gatica, Ángelo y Francisco Gutiérrez y Martín Cárdenas.

Agradecemos a todos los que hicieron posible que esta iniciativa Regional fuera un gran éxito

bbosch Produce:

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


Sucursal Mall El Trébol Av. J.Alessandri 3177 C - 101b/103b Talcahuano - Fono: 41-2747030 Casa Matriz - Barros Arana 677 Concepción - Fono: 41-2747020 | Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Gustavo Alcázar, Alberto Lemaitre, Óscar Olate, Lorenzo Chavalos, Francisco Miguieles, José Miguel Insulza, Claudio Santander, Eduardo Abuauad y Patricio Eyzaguirre.

Rodrigo Valdés y Rodrigo Díaz.

Ramiro Cartes, Germán Salamanda y Jan Stengel.

Francisco Miguieles, Patricia Palacios y Juan Eduardo Gallardo.

Joel Salamanca, Nora Au y Pedro Díaz.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


EREDE 2015 Un total de 14 expositores y cerca de 800 asistentes participaron del Encuentro Regional de Empresas (Erede) que se llevó a cabo el 20 de agosto pasado en el centro de eventos SurActivo. Win win ¿ganamos todos? fue la interrogante planteada en esta reunión, que anualmente organiza el Instituto Regional de Empresas, cuyo objetivo es dialogar en torno a los desafíos que convocan a los habitantes de la Región del Biobío. Eduardo Abuauad, presidente del directorio de Irade.

José Soto, Juan Pablo Stemberga, Claudio Santander y Jaime Pérez.

Andrés Ortíz, Rodrigo Martínez, Loreto Larraín y Jorge Plaza de los Reyes.

Ricardo Burmeister, Argelia Bianchi y Juan Ignacio Ugarte.

Enrique Contreras, Roxana Elgueta y José Canales.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Víctor Manuel Ravanal, Cristián Escobedo y Sergio Echeverría.

Rafael Figueroa, Eduardo Bitrán y Jorge Rojas.

Rosa Jarpa, Nicolás Galán y Maritza Vergara.

Mario Cid, Andrea Ortiz y Héctor Ormeño.

Claudio Basualto, Juan Luis Manso y Francisco Flores.

Marcelo Etchepare, Harry Cea, Peter Schmohl y Gonzalo Etcheberry.

José Pérez, Viviana Aliaga y Jorge Oliva.

Martín Zilic, Argelia Bianchi y José Miguel Insulza.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


Guido Dasso y Octavio Enríquez.

Ximena Navarrete y Mariela Hahn.

Paulina Bellolio y Alberto Sandoval.

David Espinoza y Sergio Acuña.

Félix Contreras y Alonso Cantuarias.

Álvaro Ugarte y Luis Alberto Pérez.

Juan Eduardo Matamala y Roger Sepúlveda.

Danny Morales, Ernesto Escobar y Pedro Gutiérrez.

Álvaro Miguieles, Carola Venegas, Jorge Cáceres, Andrea Muñoz, Isabel Monsalves e Iván Quintana.

Audito Retamal y Claudio Santelices.

Martín Zilic y Horacio Galaz.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Gabriela Valdivia, Cristián, Ignacio y Diego Soto.

Luis Bravo, Paula Silva y Daniela Chilga.

En el Teatro UdeC “volvieron los 80’s” En el marco del mes de la chilenidad, la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción presentó Vuelven los 80’s, un homenaje sinfónico a la música chilena de la esos años. Los asistentes pudieron disfrutar, en formato sinfónico de temas de Los Prisioneros, Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Eduardo Gatti y Joe Vasconcellos, entre otros. Junto a la Orquesta también estuvieron los cantantes Feliciano Saldías y Francisco Aravena, el bajista Leonardo Guzmán, el baterista Pablo Soza y el guitarrista Nicolás Vera.

Juanita Darmendrail y Marianne Inzunza.

Carolina Chávez y César Torres.

Jorge López, Patricia Sanhueza, Katia Sáez, Andrés Tironi.

Cristián Pincheira y Nelly Argel.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Daniela Cofré y Flor Alarcón.

Paulina Andrade y Ángela Bello.

Sonia Vidal y Samuel Nianco.

Romi Rodríguez y Laura Gajardo.


Carmen Cubillos, Nancy Frey, María Isabel Maudier y Paola Viganego.

Aux Karen Watson inauguró nueva tienda

Jimena Pérez, Pía Stemberga, Karen Watson y Rosita Ortega.

La conocida tienda de vestuario femenino Aux Karen Watson, ubicada en la Galería Olivieri, en Concepción, inauguró un nuevo local dedicado exclusivamente a la comercialización de calzado femenino y bisutería. En la ocasión, la empresaria agradeció a quienes le han acompañado en su larga trayectoria de más de 25 años en el rubro, y a sus clientes, quienes se han mantenido fieles a la marca.

Verónica Miranda, Carmen Cubillos, Paula Mujica y Karen Watson.

Margarita González, Mónica Zapata, Carola Campos y Laura Zavala.

G @a__afk .0($ dg[Yd ).$ ?Yd]j±Y Gdana]ja$ ;gf[]h[a¶f

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Kingstone College sigue creciendo Desarrollar nuevas obras de infraes-

rrollo de sus actividades deportivas,

De esta manera, durante agosto de

tructura en un colegio es, sin lugar a du-

para importantes torneos y encuen-

este año realizamos la ceremonia de

das, el sueño y desafío permanente que

tros interescolares. Otro beneficio

Primera Piedra en nuestro colegio,

tienen los directorios, pero para nuestro

adicional que ha otorgado este campo

actividad que contó con la presencia y

colegio -Kingstone College- estos pro-

deportivo es su contribución al hermo-

representación de todos los sectores

yectos revisten aún mayor complejidad,

seamiento del paisaje del Barrio Lo-

de Kingstone College: Directorio, rec-

dada nuestra condición de corporación

mas de San Sebastián, brindando una

toría, docentes, Centro de Alumnos,

educativa sin fines de lucro.

imagen perfecta de prácticas de vida

administrativos, personal de servicios

sana y permanente convivencia.

y, por supuesto, nuestros alumnos.

Para explicarlo de manera simple dire-

Además, como una forma de plasmar

mos que todos los padres y apoderados

Durante 2014 y 2015, hemos dado ini-

del colegio somos dueños de él, y nos

cio al plan de obras más importante de

regimos por estatutos. A la vez, cada pre-

los últimos años, logrando, así, dar ini-

sidente de curso es integrante del direc-

cio y pronto término a espacios que per-

torio, el cual es representado por una di-

mitirán un sano desarrollo de nuestros

como dibujos de los niños, implemen-

rectiva, encabezada por el Presidente de

alumnos. Dentro de estos hitos pode-

tos del colegio y mensajes, entre otras

la Corporación, cargo que me ha corres-

mos mencionar la nueva sala multiuso,

cosas, a la espera de rescatarlas en

pondido encabezar durante este 2015.

un nuevo casino que albergará a cerca

veinte años más para que los alumnos

En cuanto al desarrollo de nuestros

de 350 alumnos, un nuevo gimnasio que

de ese entonces las observen.

anhelados sueños de crecimiento, he-

se conectará con el que existe actual-

Mientras tanto, seguimos trabajan-

mos logrado concretar durante estos

mente, un paso techado que entrega-

do cada día para alcanzar el bienes-

últimos años importantes hitos como,

rá una conectividad segura a nuestros

tar constante de nuestros alumnos y

por ejemplo, los campos deportivos,

alumnos, y una serie de otras obras que

apoderados.

que hoy ofrecen a nuestros alumnos

nos permitirán comenzar el 2016 con

los espacios necesarios para el desa-

un rostro totalmente renovado.

Claudio Álvarez, Presidente Corporación Kingstone College.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

este importante momento, se exhibió y enterró una Cápsula del Tiempo, en la que se guardaron diversos elementos,


Hernán Rivera, Miguel Ángel Hernández, Germán Bonhomme y Héctor Garretón.

Ricardo Ponce, Sandra Inzunza, Claudio Álvarez y Erick Vergara.

Kingstone College inauguró nuevas dependencias En una solemne ceremonia, en la que participaron Claudio Álvarez, Presidente de la Corporación, junto a miembros del Directorio y toda la comunidad escolar, se inauguraron las nuevas dependencias en Kingstone College. En la ocasión, además, se mostró a los asistentes la Cápsula del Tiempo, en la que se depositaron diversos elementos, como dibujos de alumnos, implementos del colegio y mensajes, que luego fue enterrada, a la espera de recuperarla y mostrarla a los nuevos estudiantes en 20 años.

Nicolás San Martín (5°A), Isidora Méndez (5°B), Benjamín Rebolledo (5°B) e Ignacio Álvarez (5°B).

Javiera Marchant (2°M A), Carolina Concha (3°M B), Josefina Ortiz (2°M A), Javiera Villalón (3°M B) y Nicolás Rojas (2°M B).

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Claudia Silva y Pía Zepeda.

Rodrigo Wagner, Andrés Velasco, Andrés Ulloa y Claudio Maggi.

Mauricio Hernández y Karen Pinto.

FACEa UCSC

Charla sobre políticas públicas La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción organizó la charla Políticas públicas para mejorar la competitividad de la industria regional. En la instancia expusieron el Ph. D. en Economía y ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco; el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, Rodrigo Wagner, y el gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO, Claudio Maggi.

Leslie Molina y Evelyn Álvarez.

Christian Schmitz, Rodrigo Wagner y Pablo San Martín.

Makarena Castillo, Verena Yáñez y Miriam Arratia.

Diego Solar, Cristián Gallegos y Javier Gutiérrez.

Brayn Gárate, Mariela Jara y Bárbara Altamirano.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


#PLANIFIKITCHEN EL ANTES Y DESPUÉS DE LA COCINA DE VIRGINIA DEMARIA.

Si estás pensando en tu nueva cocina, primero piensa en Hbt. Ven y descubre cómo al planificar los espacios de una cocina, optimizas los recorridos y obtienes hasta 30% más de espacio, con componentes de movimiento perfecto, suave y silencioso. Ven a conocer la cocina que siempre quisiste.

 tus proyectos

| Septiembre 2015 | Donde REVISTA NOS | nacen


Mario Bancalari, Vittorio Queirolo, Audito Retamal y Bruno Fritsch.

Víctor Lobos, Jorge Porter y Vladimir Muñoz.

En Andalué

DISSAN inauguró moderna concesionaria integral Nissan Con la presencia de autoridades regionales, comunales y vecinales, además del gerente general de DISSAN y el director de Ventas Nissan Chile, se inauguraron las nuevas instalaciones en Andalué de esta concesionaria DIFOR. Se trata de 6 mil metros cuadrados que incluyen una amplia sala de venta de vehículos, servicio técnico exclusivo, un departamento de repuestos y accesorios originales, y una cómoda sala de clientes.

Catalina Pulido, María Luisa Urzulay, Mónica Onorato, Carolina Valenzuela y Antonia Navarrete.

Rossana Crovetto, Sonia Palma, Alejandra Rosende y Loreto Bilbao.

Rodrigo Alonso, Rafael Bustos, Soledad Miranda y Renato Rivas.

Francisco Del Valle, Cedric Patrick y Christian Auger.

Patricio Valenzuela, Marcela Gutiérrez y Alejandro Díaz.

Felipe Saldías, Marcelo Durán y Bernardo Daroch.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Ezequiel González, Carlos Vera y Jorge Condeza.

Ricardo Gouët, Ronald Ruf, Alejandro Riquelme y Francisco Miguieles.

Lanzamiento IPER Biobío 2015 La Universidad Andrés Bello, la consultora EY y la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción realizaron, en dependencias del Club Concepción, el lanzamiento del octavo Índice de Percepción Empresarial de la Región del Biobío (IPER Biobío), que da a conocer la visión de los empresarios respecto de la economía local y nacional.

Gladys Anfossi, Arturo Cabello, Lilian Valdés y Ricardo Sánchez.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Ruperto Aqueveque, Pedro Badilla, Carlos Opazo y Carlos Essmann.


¡Viva la mejor experiencia en su evento!

Erede 2015

Inauguración CUC

EREDE

Lanzamiento Land Rover

Fiesta Essbio

Evento Audi

Fiesta Masvida-Santiago

Productora de Eventos Empresariales

Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands Logística y planificación

Chacabuco 534, piso 2, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Reunión de trabajo sobre Felicidad Organizacional El OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción organizó una reunión de trabajo sobre el tema de la Felicidad Organizacional. En la actividad, pensada sólo para mujeres, se generó una entretenida conversación sobre gestión de personas desde un prisma femenino, en el que participaron la conocida actriz Cotó Ubilla y CB Desarrollo Estratégico de Personas.

Pilar Fernández y Natalia Alfaro.

Verónica Reich y Gabriela Tamm.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Carmen Gloria Kreft y Pamela Moraga.

María Angélica Labarca y Carla Boggioni.

María Cristina Cárcamo y Daniela Fabbri.


2015

Inscríbite

wwww.maratondelgranconcepcion.cl Auspician:

Colaboran:

Media Partner:

Produce:

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Osvaldo Leiva, Verena Rudloff y Eduardo Troncoso.

Eric Forcael, Irene Flores y Rafael Figueroa.

Taller de Difusión sobre Diplomado en Innovación

Juan Yamil y Cristián Guzmán.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

El Gobierno Regional, Innova Bio Bio y la Universidad de Concepción organizaron un Taller de Difusión para dar a conocer el Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas con énfasis en la Innovación, que comenzará a dictarse a fines de septiembre. El Programa, impartido por el área de Formación Permanente de la UdeC, busca formar personas con cultura innovadora, capaces de influir y optimizar la gestión pública y privada.

José Vilches y Andrea Opágina.

Rubén Ramírez, Marcos Orellana y Denisse Llanos.


Cristóbal Arriagada, Renato Salazar, Angélica Riquelme, Ángel Arriagada y Juan Carlos Arriagada.

Cristián Soto, Ignacio Soto, Gabriela Valdivia y Diego Soto.

Familia Essbio celebró Día del Niño En el marco del programa Calidad de Vida, Essbio invitó a los hijos de colaboradores a celebrar el Día del Niño con la entretenida obra de teatro Rojoberto y Don Quijote de la Mancha, de la compañía La Otra Zapatilla. Además de la puesta en escena, realizada en el Aula Magna del Arzobispado de Concepción, los pequeños disfrutaron de diversas sorpresas preparadas para ellos. Jaime Miranda y Florencia Miranda.

Marcela Bastías, Josefina Ruíz y Rodrigo Ruíz.

Claudio Toloza, Catalina Toloza, Amanda Alarcón y Rodrigo Alarcón.

Matías Torres, Patricio Torres, Trinidad Torres y Carmen Sagredo.

Isidora Barra, Yohana Urra, Víctor Barra y Renato Barra.

Gilda Esquivel, Constanza Esquivel, Emilia Vigueras, Renato Vigueras y Orieta Esquivel.

Carlos Muñoz, Nicólas Muñoz, Daniela Vargas y Noelia Muñoz.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Tapel celebró su 15° aniversario El restaurante Gran Concepción fue el lugar escogido por Tapel Willamette Inc. S.A. para celebrar su cena aniversario. En la instancia se repasó la trayectoria de la empresa, que se ha mantenido bien posicionada por 15 años al servicio de la industria, siempre con nuevos productos respaldados por innovadoras tecnologías. Víctor Valderrama, Paulina Cané y Sergio Rodas.

Claudio Arce, Marcela Parra y Cristián Cid.

Omar Sanzana, Cristián Berríos y Robert Reyes.

Tania Araya, Marcelo Ulloa y Corina Obreque.

Paulina Cané, Mauricio Sola y Elianira Sepúlveda.

Mauricio Ceroni, Karina Montaner y Gilberto Hermosilla.

Joel Arriagada, Patricia Menares y Marcos Hormazábal.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


Torneo

Te invitamos a disfrutar del

Torneo Gastronómico

2015

más grande de Chile

5 1 años

5 al 9 de octubre Programa Lunes 5 06:00 -12:00 09:00 -18:20 17:00 -19:00 Martes 6 08:00 -18:20 10:00 - 11:00 11:00 -13:00 15:00 -17:00 18:00 -19:00

Miércoles 7 08:00 -18:20 10:00 - 11:00 11:00 -13:00

Recepción Delegaciones Nacionales e Internacionales Competencia Categoría Colegios Técnicos Sorteo de Categorías Educación Superior y Escuelas Internacionales Competencia Categoría Alumnos Instituciones Educación Superior y Alumnos Escuelas Internacionales Presentación Chef Institut Paul Bocuse, Francia Seminario Desarrollo Profesional y Tendencias de la Industria con los Chef Paula Larenas, Mikel Zulueta, Alonso Barraza, Cristian Urrutia, Sergio Vásquez, Felipe Macera y la Food Styling Marcela Lovegrove Seminario Desarrollo Profesional y Tendencias de la Industria Parte 2 Sorteo de Categorías Profesionales

10:00 -14:00 15:00 -17:00 20:00 -21:00

Competencia Categoría Profesionales Presentación Chef Institut Paul Bocuse, Francia Seminario Gastronómico Escuelas Internacionales, Clases Demostrativas de Cocina Peruana, Mexicana, Argentina, Boliviana y Puerto Riqueña, además de Gastronomía Regional de Lota, Chiloé y Patagonia Competencia Bar Sur Seminario Gastronómico Escuelas Internacionales y Gastronomía Regional Cóctel Premiación Categorías Colegios Técnicos y Alumnos Instituciones Educación Superior

Jueves 08 08:00 -13:20 20:00 -23:00

Tour Rescate Patrimonial Delegaciones Internacionales Cena de Premiación Categorías Profesionales y Alumnos Escuelas Internacionales

Viernes 09

Retorno Delegaciones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

INACAP, Concepción-Talcahuano, Autopista 7421

enero 2016

|

dicieMbre 2016

noVieMbre 2016

www.inacap.cl/chefsur2015

Auspician:

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




María Edith Larenas, Bernabé Rivas y Ximena García.

Premio Nobel de Química visitó UdeC

Franco Schettino, Gustavo Samur, Daniela Sfeir y Francisco Sáez.

La investigadora israelí, Premio Nobel de Química 2009, Ada Yonath, visitó la Universidad de Concepción, cumpliendo con su programa de actividades agendada desde el año pasado, en el marco del proyecto MECESUP 1311, LAB UdeC Project, del Doctorado en Biología Celular y Molecular de la UdeC. En la exitosa actividad, donde se logró interacción con estudiantes y profesores, se le otorgó el reconocimiento honorífico de Visita Distinguida de la Universidad. Juan Pablo Henríquez, Ada Yonath y José Leonardo Guzmán.

Mario Quezada, Andrés Opazo, Xabier Villanueva y Gerardo González.

Melissa Saldaña, Miguel Quintana y Carmen Pradena.

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |

Josefa Verdugo y Macarena Troncoso.

Álvaro Soto, Felipe Seguel y Javier Chamblas.


Juan Pablo Stemberga, Sandra Farías, Teresa Oberreuter y Jorge Plaza de los Reyes.

Banmédica inauguró nuevas instalaciones

Carlos Tagle, Horacio Galaz y Luis Figueroa Vinet.

Felipe Letelier, Cristóbal Larraín, Andrés Alessandri y José Antonio Santander.

En el marco de una completa reestructuración que está viviendo Empresas Banmédica en todo Chile, se llevó a cabo la inauguración de sus nuevas dependencias en Concepción, donde, además, estará presente Isapre Banmédica, permitiendo a los afiliados acceder a todos los servicios en un solo lugar.

Marcela Rozas, Laura Navarro, Bárbara Henríquez y Guillermina Santis.

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




Llega a dirigir el 7° Concierto Sinfónico

El maestro Donato Cabrera regresa a Concepción El consagrado director norteamericano vuelve a la zona a dirigir “un concierto emocionante, con música llena de carácter y expresión, interpretado al más alto nivel por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción” por Cyntia Font de la Vall P.

En el marco del séptimo Concierto Sinfónico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, que se presentará el sábado 26 de septiembre, a las 19 horas, en el Teatro UdeC, volverá a Concepción el afamado director norteamericano Donato Cabrera, tras una larga ausencia de tres años. En dicho concierto, producido por la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, los asistentes podrán disfrutar de la versatilidad y talento de los músicos integrantes de la Orquesta, que interpretarán la obertura Mar calmo y próspero viaje, del compositor alemán Felix Mendelssohn; la Suite latinoamericana, del autor chileno Luis Advis, y la Fantasía fantástica, del compositor francés Héctor Berlioz. Sin embargo, el gran atractivo de este concierto es que marca el regreso a la ciudad del director Donato Cabrera, quien dirigirá a la Orquesta en esta oportunidad, y cuya última visita a la ciudad fue en 2012, cuando

 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |


dirigió la ópera Don Giovanni, un dra-

gresar a hacer música para el públi-

ma jocoso con música de Wolfgang

co penquista”, comenta.

Amadeus Mozart.

más grandes sinfonías jamás escritas”. Consultado sobre la dificultad que

De la parte profesional de sus visitas

reviste trabajar con músicos que no

El joven director, originario de Pasa-

destaca el increíble nivel de conexión

hablan su idioma, Cabrera afirma

dena, California, pese a su corta edad

alcanzado con los músicos de la Sinfó-

que no implica ningún problema.

acumula una gran trayectoria y un

nica de la UdeC, y su profesionalismo

“Los músicos somos muy afortuna-

amplio currículum, que incluye haber

a toda prueba. “Dirigí óperas y con-

dos, porque nos comunicamos unos

sido Director Residente de la Sinfóni-

ciertos sinfónicos con esta Orquesta, y

con otros a través de la música. Es

ca de San Francisco. Hoy es Director

lo que me encanta de ella es que sus

nuestro lenguaje universal. Podemos

residente de la Orquesta Sinfónica de

músicos se esfuerzan y quieren traba-

viajar a cualquier país del mundo y el

San Francisco, Director Musica de la

jar muy duro para lograr el mejor pro-

lenguaje de la música es el mismo.

Filarmónica de Las Vegas, de la Sinfó-

ducto. Son músicos de clase mundial

Yo puedo hablar suficiente español

nica de California, del Festival Musical

que dan el regalo de la música a esta

para dirigir un ensayo pero, en honor

de Nueva Hampshire y de la Orquesta

maravillosa comunidad”, afirma.

a la verdad, en este trabajo se usa

Sinfónica Juvenil de San Francisco.

Agrega que cuando le pidieron volver

muy poco cualquier otro idioma que no sea el lenguaje de la música”.

Adalid de la nueva música, Dona-

a dirigir, una vez más, a la Orquesta, de

to Cabrera es uno de los fundadores

inmediato aceptó. “Siempre estoy feliz

Al finalizar, el maestro Donato Ca-

del American Contemporary Music

de regresar a una orquesta y a una co-

brera hace una invitación al público

Ensemble, instituto dedicado a ofre-

munidad que ama la música”, cuenta.

penquista a no perderse este Concier-

cer interpretaciones de excelencia de

Respecto a las obras que se interpre-

to. “Será un concierto emocionante,

obras maestras de los siglos XX y XXI.

tarán en este séptimo Concierto Sinfó-

con música llena de carácter y expre-

También se ha abocado a la educación

nico, señala que está muy emocionado.

sión, interpretado al más alto nivel por

musical, trabajando con miembros de

“Me encantan las obras escogidas. Por

la Orquesta Sinfónica de la Universi-

los programas para jóvenes artistas de

un lado, el Mendelssohn, que no se pre-

dad de Concepción”, puntualiza.

las óperas de San Francisco, Portland

senta a menudo, pero que es un bello

La invitación está hecha y las entra-

y Chicago y, frecuentemente, es invita-

ejemplo de su estilo; el Advis es una pie-

das ya están a la venta en la Boletería

do a dirigir los Conciertos para Jóve-

za nueva para mí, pero creo que es im-

del Teatro Concepción.

nes, de la Sinfónica de New Jersey.

portante que el público escuche música

Valor: $ 6.000 general; $ 4.000 con-

A Concepción ha venido varias veces,

de sus propios compositores, chilenos,

venios UdeC, y $ 3.000 balcón y es-

tocándole dirigir a la Orquesta Sinfóni-

y el Berlioz es, simplemente, una de las

tudiantes.

ca de la UdeC en cerca de nueve conciertos sinfónicos y varias óperas en versión escénica completa, como Madame Butterfly (2008), Lucia de Lammermoor (2009) y Don Giovanni (2012). Él mismo comenta que se siente “estrechamente conectado a Concepción, su gente y en especial a los músicos, porque me acogieron con cariño, como a un familiar perdido hace mucho tiempo, desde el momento en que llegué por primera vez en 2008... Estoy muy emocionado de volver a ver a mis amigos y poder re-

| Septiembre 2015 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | Septiembre 2015 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.