20 22
Contenido
En esta edición...
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 27, Nº 328 septiembre 2022
Bullying: enemigo que no da tregua
Amapola macramé, Joyas inspiradas en la naturaleza
TPP ¿Oportunidad o amenaza?
FACEA UCSC 30 años de trabajo sistemático y comprometido
La ley que obliga a las universidades a erradicar el acoso sexual
Las novedades de la PAES
Corcudec potencia nuevos talentos
Concepción: la ciudad neoclásica que destruyeron los terremotos
EL BULLYING NO ES UN ASUNTO SOLO DE NIÑOS
Editorial
l bullying es la intimidación sistemática que uno o varios agresores realizan en contra de otro, su víctima.
La misma definición muestra que se trata de un tipo de violencia que no cesa ni se detiene en un incidente, pudiendo incluso escalar en intensidad, a medida que pasa el tiempo, lo que la hace todavía más cruel y degradante.
Historias de niños, niñas y adolescentes de todas partes del mundo muestran que se trata de un fenómeno transversal, que atraviesa culturas y estructuras sociales, y que está presente casi siempre por un origen común: los entornos violentos que han marcado la crianza y la vida de los niños agresores.
Los especialistas sostienen que si bien estos reciben influencias de sus pares en la
etapa escolar y también de la sociedad, que muestra a la violencia como parte de la cotidianidad, son las vivencias que se tienen con los padres, con la familia y los valores que se entregan en el hogar los elementos que más pesan. Y si para ellos las agresiones son consideradas como una manera habitual de relacionarse, el niño, niña o adolescente repetirán esas conductas a la hora de socializar con otros, pues están habituados a ellas. Esta relación cotidiana con la violencia hace que los padres de los agresores sean los últimos en darse cuenta del problema, pues para ellos, esas actitudes intimidantes también son parte de su día a día.
El capítulo chileno de una investigación global hecha por la ONG Bullying Sin Fronteras, entre 2020 y 2021, estableció que uno de cada cuatro niños y adolescentes encuestados dijo ser víctima de bullying en el país. Asimismo, arrojó que hubo un aumento de denuncias por maltratos físicos y psicológicos -en colegios públicos y privados- que llegó al 40%.
De allí que la intervención de los padres o de los adultos responsables, tanto del acosado como del acosador, frente al fenómeno del bullying es muy necesaria, para impedir
que este último siga agrediendo, como que el acosado siga sufriendo violencia.
Normalmente los pequeños imitan a los mayores y adoptan las conductas que más tienen presentes. Por eso, si los padres ofenden a sus hijos y los hacen sentir inferiores cuando cometen errores, es probable que ellos reaccionen de igual manera con las amistades en el colegio. Igualmente, cuando son maltratados físicamente en el hogar, asumirán que es lo correcto y normalizarán esas conductas.
Desde 2011 existe en Chile una ley (20.536) sobre Violencia Escolar, que sanciona el bullying que se realice dentro y fuera del establecimiento escolar. Será el colegio el llamado a aplicar la sanción de acuerdo con su reglamento interno. Esta puede ir desde una medida pedagógica hasta la cancelación de la matrícula. Si el establecimiento no adopta las disposiciones disciplinarias que le corresponden, puede ser sancionado con una multa que llega hasta las 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Pero para que esta normativa llegue a cumplirse, se necesita la atención y el compromiso de los adultos, en primer lugar en el hogar y, luego, de los que componen la comunidad escolar. Es importante identificar las conductas de los agresores y de los agredidos, tomar en serio el hostigamiento y no restarle importancia ni atribuirle una falsa normalidad. Los efectos pueden ser graves y afectar el sentido de seguridad y autoestima de los niños. En casos graves, el hostigamiento ha contribuido a tragedias que solo una vez que ocurren permiten hacer visible el drama que vivieron las víctimas de la intimidación constante.
El bullying es un enemigo que no da tregua y que no es solo cosa de niños. En él, el mundo de los adultos tiene mucho por lo que responder y ocuparse, para hacerse cargo de una realidad que está más presente de lo que a veces queremos ver.
Representante Legal: Tania Zavala B.
Directora General: Argelia Bianchi J.
Director Comercial: William García L.
Editora General: Pamela Rivero J.
Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Victoria Valencia. Carola Venegas Rayen Faúndez.
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M.
Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego.
Director Distribución: Javier Hernández.
Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl
Revista Nos, es una publicación digital de Servicios Estratégicos Nos Limitada O’Higgins 681 of. 203 Concepción
Correo Electrónico: revista@nos.cl
Página Web: www.revistanos.cl
Twitter: revistanos
Facebook: revistanos Instagram: revistanos Linkedin: revistanos
Indigno Tienda
Ropa que brilla en la oscuridad
“Soy Indigno, un perro quiltro y artista chileno al que le encanta viajar, olfatear, correr, dibujar y aprender sobre flora, fauna y funga nativa. Hace unos años comencé a anotar mis aventuras y aprendizajes en mi bitácora, y vi la importancia de compartir mis saberes”, comienza diciendo la descripción de esta tienda.
Fue así que nació Indigno, marca de ropa y accesorios que plasma en sus productos las especies de plantas, insectos y mucho más que este perrito dibujaba en sus viajes, aunque su propuesta también incluye pines y libretas.
Todas sus prendas son hechas a mano, en tela 100% algodón y estampadas en vinilo textil de alta flexibilidad. Pero, además, gracias a un “hechizo mágico”, sus diseños brillan en la oscuridad. ¡Sí! Sus poleras, polerones, buzos y gorras tienen un efecto fosforescente.
Hoy, los compañeros humanos de Indigno viven en Quillón, desde donde envían sus productos a todo Chile. Instagram: @indigno.tienda WhatsApp: +56 985283994.
Amapola Macrame
Accesorios inspirados en la naturaleza
Durante la pandemia, como una forma de sobrellevar la ansiedad que el encierro le provocaba, Margarita Acuña comenzó a practicar el macramé, técnica de tejido a mano en base a nudos.
Esta verdadera terapia de autocuidado, le permitió ir creando hermosos productos textiles y artesanales, una labor que poco a poco fue tomando relevancia en su vida y terminó convertida en emprendimiento.
Hoy, Amapola Macramé se dedica principalmente a la elaboración de joyas y accesorios inspirados en la naturaleza y sus colores, y confeccionados esencialmente con hilo encerado. Entre ellos se cuentan aros colgantes con diseños de flores y collares, aunque también ha incursionado en la elaboración de repisas colgantes.
Trabaja con stock limitado, y también a pedido, y las ventas se realizan a través de sus rrss. Entrega en Concepción y envía a todo Chile.
Instagram: amapola.macrame_ WhatsApp: +56 982706345.
Loresque Arte en resina
33 años de extensas jornadas de trabajo de forma dependiente, a lo que luego se sumó el “efecto pandemia”, desencadenaron en Lorena Squella una crisis de estrés y ansiedad, que la motivó a buscar segundas actividades que distrajeran su mente.
Fue así como comenzó a tomar clases de trabajo en resina, manualidad que poco a poco se fue convirtiendo en una pasión, al descubrir en ella nuevas habilidades artísticas.
Así nació Loresque, Arte en Resina, tienda online que ofrece una amplia variedad de productos elaborados con esta técnica, desde llaveros y lápices, hasta originales “encapsulados”, que permiten preservar intactos por años aquellos objetos de alto valor sentimental.
Tiene productos de entrega inmediata y también acepta pedidos especiales, los que entrega en Concepción.
Instagram: Loresque_resina. Facebook: Loresque. WhatsApp: +56 999699145.
Stickyclau
Tote bags y papelería de cultura pop
Claudia comenzó esta tiendita realizando stickers, que luego vendía en su Facultad, pero pronto se abrió a una nueva arista: los estampados con vinilo textil.
Hoy, Stickyclau ofrece accesorios y productos de papelería de cultura pop, que rinden culto a series, películas, músicos y algunos productos centrados en la lectura juvenil, y también originales y prácticos tote bags estampados, que resultan un complemento perfecto para cualquier outfit y le dan un toque personal.
Trabaja con un stock limitado de diseños para la venta presencial, y otro para ventas a pedido, opción que permite a sus clientes enviar sus propios diseños y personalizar como quieran sus “totes”.
Sus productos pueden encontrarse en la tienda Empoderada, ubicada en la galería Plan B, en Orompello 658, Concepción, aunque algunos días Claudia los vende directamente en la Diagonal penquista.
También hace entregas en Coronel y envíos a todo Chile.
Instagram: @stickyclau
UNAB REALIZA trabajo de ELECTRÓNICOreciclaje
Se calcula que durante 2022 se generarán en Chile unas 200 toneladas de residuos electrónicos, cifra que le otorga alta relevancia al proyecto de trabajo colaborativo entre la Universidad Andrés Bello y el municipio de Talcahuano, deno minado Fomento del Conocimiento de la Minería Urbana.
La iniciativa de Vinculación con el Medio UNAB es liderada por el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería, Mario Sánchez, quien detalló que la idea fue “retomar un proyecto que habíamos comenzado antes de la pandemia. Queremos conectarnos con las comuni dades para compartir conocimientos sobre reciclaje, mi
nería urbana, economía circular, que es lo que nosotros hemos estado desarrollando fuertemente en nuestra Universidad”, explicó.
El proyecto, cuyo objetivo es lograr que la comu nidad comience a trabajar en pequeños emprendi mientos de reciclaje, también contempla un seminario internacional, a desarrollarse en noviembre de 2023.
3ER SUMMIT Latinoamericano por la Sustentabilidad PESQUERA Y ACUÍCOLA
Más de un centenar de personas participaron de la inauguración de la tercera edición del Summit Latinoa mericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola, organizado por el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca) y la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca).
En la ocasión, Osciel Velásquez, presidente de Alpes cas y Sonapesca, señaló que el Summit es un punto de encuentro entre la pesca industrial y artesanal, la academia y la ciencia. También destacó que hoy la pesca y acuicultura son actividades más sustentables, tecnológicas y reguladas, gracias a lineamientos de economía circular y economía azul.
En tanto, Citlali Gómez, presidenta de Comepesca, sostuvo que la supervivencia de las especies está en juego, e invitó a los asistentes a hacer una agenda de sostenibilidad conjunta para toda Latinoamérica.
En el evento, realizado de manera híbrida desde Puerto Varas, Blumar estuvo presente con un stand que mostró sus iniciativas de sostenibilidad y seguri dad alimentaria, junto a otros organismos y empresas.
MAR Y LIMÓN: CAMINO A LA COCINA 100 K
Tremendamente entusiasma do se encuentra Pepe Beltrán, el dueño del restaurante Mar y Limón, con su idea de llevar su propuesta gastronómica, especia lizada en pescados y mariscos, a una oferta absolu tamente regionalista, que adhiera a los principios de la cocina 100 K.
“Hace tiempo que nos abastecemos con productos de caletas cercanas, pero aún necesitamos materias primas de otras regiones. Esto último es lo que que remos cambiar, para evolucionar a una gastronomía regionalista, donde los productos que usemos vengan de proveedores locales, de un radio no mayor a 100 Kilómetros”, explica el propietario del Mar y Limón. Eso también incluiría a su carta de vinos, que seguirá potenciándose con las mejores cepas de los valles del Biobío e Itata.
Ejemplos de esta propuesta son sus mariscales fríos, preparados con navajuela de Tubul, y piure y ulte de Chome, o sus exquisitas ensaladas de cocha yuyo y ulte, que forman parte de su propuesta de huerta del mar.
BONO PAD PARA CIRUGÍA BARIÁTRICA EN CLÍNICA BIOBÍO
La cirugía bariátrica se ha convertido en una efectiva opción para tratar la obesidad. Y, desde mediados de 2022, Clínica Biobío cuenta con Bono PAD para realizar este procedimiento, que permite a beneficiarios de Fonasa (o sus cargas), con diagnós tico clínico de obesidad, acceder a él conociendo de antemano el costo a pagar. Dicho valor incluye cirugía, días cama, medicamentos, insumos, honora rios médicos y controles post operatorios.
Mar y Limón está ubicado en el número 250 (segun do piso), del Pasaje 3, esquina Michimalonco, en San Pedro de la Paz. Horarios: martes a viernes desde las 13 hasta las 15 30 horas. Y en la tarde, de 19 a 23:30 horas. Los sábados desde las 13 hasta las 16 horas.
Para evaluación con un especialista, escribir a pre supuestos@clinicabiobio o completar el formulario en www.clinicabiobio.cl/informacion-pacientes/ presupuestos.
A diario, un niño, niña o un adolescente en alguna parte del mundo es noticia por haber sido víctima de actos terribles de violencia por parte de pares.
A veces, tanto ellos como sus agresores son todavía tan pequeños, que cuesta creer aquellos casos. Pero ocurren, y desde hace tiempo, dicen expertos. En Chile, uno de cada cuatro niños asegura ser blanco de intimidaciones constantes. Seguramente, sus historias no serán recogidas por los medios masivos e, incluso, tal vez ni en sus colegios o ni siquiera sus padres se enteren de sus padecimientos. Seguirán resistiendo, como puedan, hasta que quienes tienen la misión de cuidarlos, tomen este tema realmente en serio.
u historia se conoció en septiembre de este año. En su cumpleaños número 11, Izan había decidido llevar una torta para compartirla con sus compañeros en una escuela de verano, en la localidad mallorquina de Lloseta, en España. Pero lo que iba a ser un moti vo de festejo, se convirtió en una terrible situación de acoso para el cumpleañero, que fue provocada por otros chicos, tan niños como él. En un video que se viralizó en redes sociales, se ve a Izan con una polera blanca, sentado sobre un neumático, llorando.
De fondo se oye una particular versión del cumpleaños feliz, con una letra modificada y llena de insultos hacia el festejado.
_ «Mierda, gordo, pa ti» o «gordo foca feliz», son algunos de los versos que le dedican quienes supuestamente lo celebrarían.
A modo de protesta, su hermano difundió esta situación en Instagram. Izan recibió muestras de apoyo desde todo el mun do, y sentidos mensajes de conocidos influencers, cantantes, actores y futbolistas.
Datos de una medición hecha por la ONG Bullying Sin Fronteras, entre 2020 y 2021 en Chile, establecieron que uno de cada cuatro niños y adolescentes es víctima de bullying. La misma investigación determinó que en el periodo evaluado, aumentaron 40 % las denuncias por maltratos físicos y psicológicos en colegios públicos y privados. De 3.760 casos se subió a 5.934. L a región Metropolitana concentró la mayor cantidad, 2.516, mientras que en la del Biobío hubo 236. La antecedieron Arica y Parinacota, Iquique, Valparaíso, Puerto Montt y O ` Higgins.
Días antes de lo de Izan, el caso de una familia de Puente Alto, que denunciaba que niños de entre 8 y 10 años habrían incen diado su casa mientras ellos vacacionaban, estremecía a los chi lenos. El siniestro habría sido el acto cúlmine de la intimidación sistemática que este grupo de chicos, vecinos de su condominio, venía realizando desde hace un tiempo en contra del hijo menor de la familia afectada. “Nos cagaron la vida”, decía a los medios la mamá del pequeño.
Una larga historia de abusos de parte de otros niños tenía también un niño de 9 años, quien, a menos de un mes de haber iniciado el año escolar este 2022, recibió un cruel ataque de sus compañeros de colegio, en Valparaíso. Lo ataron y le sacaron sus pestañas, acusó su padre. La agresión habría ocurrido en el patio del establecimiento, en el horario de recreo, a vista y paciencia de toda la comunidad escolar.
Estos tres casos tienen en común situaciones de violencia ex trema protagonizadas por niños. Comparten también un patrón de intimidación sistemática en contra de otros pequeños, pero, sobre todo, asombran por tratarse de un bullying tan despiada do, que cuesta entender que haya sido ideado por chicos que ni siquiera llegan a la adolescencia.
Siempre han existido
Felipe Lecannelier fue uno de los primeros psicólogos en Chile en estudiar el fenómeno del bullying. Con ese conoci miento como aval, explica que los casos de violencia, donde están involucrados niños de tan corta edad, no son solamente de “estos tiempos”, que siempre han existido, pero que antes eran menos visibles.
“Entiendo que como hoy existe un mayor cono cimiento y sensibilización hacia el tema, las redes sociales o los medios de comunicación recogen estos casos que son identificados como emblemáticos, por el grado de violencia o por la escasa edad de sus autores, pero nosotros venimos observando prácti cas de bullying de este tipo desde que comenzamos a investigarlo, en el 2002”. Y añade que el hecho de atribuir estas situaciones a la pandemia o “al mundo de hoy” es un tanto “acomodaticio”, porque así los adultos no se hacen cargo de que ni las familias ni los colegios en Chile se han preocupado realmente de este fenómeno tan doloroso como frecuente.
Datos de una medición hecha por la ONG Bullying Sin Fronteras, entre 2020 y 2021 en Chile, estable cieron que uno de cada cuatro niños y adolescentes es víctima de bullying. La misma investigación determinó que en el periodo evaluado, aumentaron 40 % las denuncias por maltratos físicos y psico lógicos en colegios públicos y privados. De 3.760 casos se subió a 5.934. La región Metropolitana concentró la mayor cantidad, 2.516, mientras que en la del Biobío hubo 236. La antecedieron Arica y Parinacota, Iquique, Valparaíso, Puerto Montt y O´Higgins.
Padres que no ven la violencia
Lecannelier también sostiene que los niños que se identifican como autores de bullying generalmente provienen de entornos “tremendamente agresivos y maltratadores” y que, por lo mismo, no conocen otras formas de relacionarse que no sean a través de la violencia. Esos niños, cuenta, a medida que van creciendo, van “sofisticando” sus formas de agresión, hasta llegar a prácticas crueles y peligrosas. “Y aquí hay que tener cuidado, porque la gente se pregunta cómo los padres no hacen algo. Cómo no se ocupan de ese problema, o se afirma que mienten cuando aseguran que su hijo no intimida a otros. Y la verdad es que posiblemente no se dan cuenta, porque las investigaciones son súper claras: los que menos van a reconocer que su hijo es agresivo son justamente los padres, porque ellos normalizan la violencia, por eso no la ven”, afirma.
Agrega que en el último tiempo también han observado otro perfil de niños o adolescentes maltratadores. Estos no necesariamente vendrían de contextos violentos, pero son chicos que buscan popularidad y que, para alcanzarla, asumirían conductas agresivas hacia otros. “Dentro de ciertas formas de maltrato está la idea de que si el acto que se comete es muy violento, seguramente se conoce
rá en todas partes, y eso le dará al agresor la popularidad que anhela”, refiere el psicólogo.
De ahí que su consejo es que tanto en los colegios como en las familias se deberían fomentar vínculos sanos, lejanos de la competencia y donde se afirme que quien es violento o maltratador va a ser rechazado por los demás, y que va a estar lejos de la popularidad entre pares que tanto se persigue en la
LAS DIMENSIONES DEL BULLYING
Bullying es la intimidación sistemática que uno o varios niños o adolescentes realizan hacia otro u otros niños o adolescentes. Puede ser generado a través de violencia física o verbal, pero, además, está el bullying psicológico, que son las amenazas para provocar miedo, para conseguir algo material del agredido o para obligarlo a realizar una acción que este no quiere realizar. Se suma también, el social, que consiste en aislar progresivamente a la víctima, ya sea de actividades escolares o entre amigos.
Con la masificación del Internet y de las redes sociales apareció el ciberacoso por medio de las tecnologías digitales. La Unicef lo define como “un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas”. Por ejemplo: difundiendo mentiras o publicando fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales. Asimismo, enviando mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería o haciéndose pasar por otra persona para difundir mensajes agresivos en su nombre o a través de cuentas falsas.
El bullying cara a cara y el ciberbullying pueden afectar a la víctima de manera simultánea. “Pero el ciberacoso deja una huella digital, es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso”.
adolescencia. “Pero como en Chile la educación está basada en más de un 90 por ciento en la obtención de una nota y en el éxito escolar, a este tipo de educación socioemocional no se le da prioridad. Algo similar ocurre con algunos padres o adultos responsables del cuidado de niños, para quienes portarse bien es solamente tener buenas calificaciones”. La consecuencia de esa carencia es que los chicos o chicas se sienten impunes y con plena libertad de agredir.
Hoy me van a pegar tres veces
Las víctimas de bullying también tienen perfiles definidos. Suelen ser niños de pocos amigos o solitarios, generalmente tímidos, y que no contestarán a un maltrato. “Son niños a quie nes los agreden y no saben qué hacer”, sostiene el psicólogo. “Y sus victimarios tienen muy claro que pueden maltratar impunemente al que no se defiende y al que menos amigos tiene, porque ese no va a pedir ayuda. Hay un patrón de mucha soledad y aislamiento en los niños que son crónicamente vícti mas de bullying”.
Desgraciadamente, recalca “vivimos en un mundo escolar donde no se apoya a los niños solitarios o a los que les cuesta relacionarse con otros. En circunstancias de que ellos deberían ser prioritarios. Habría que identificarlos y ayudarles a sentirse partícipes de su comunidad escolar. Si el niño no tiene amigos, entonces los adultos del colegio deberían darles el mensaje de que, si algo malo les pasa, pueden acudir a ellos. Se trata de evitar que vivan menos solos”.
Un gran avance, destaca Lecannelier, es que se haya co menzado a identificar al bullying como un tipo de trauma, que podría terminar afectando a la víctima hasta en su edad adulta, en la forma de relacionarse con su pareja, con sus hijos o con sus colegas del trabajo. Así debería generar la importancia que necesita. “El gran problema es que esto se lleva diciendo hace 20 años en Chile, pero acá la violencia, el matonaje y la intimi dación aún se normaliza”.
Aunque la visibilidad que los medios entregan a hechos de violencia desmedida o a crueles formas de acoso ayuda a denunciar y a perseguir posibles responsabilidades, logrando
repudios masivos hacia los maltratadores, todos los días hay otros pequeños que están recibiendo ata ques constantes y silenciosos de un par. “Son niños que cuando despiertan en las mañanas saben que ese día los van a molestar, por lo menos, 10 veces en el colegio; que seguramente les van a pegar otras tres, que les van a poner sobrenombres y que los van a excluir. Ese es un factor de estrés tan grande y doloroso, que los transforma en víctimas de una violencia que también se puede asemejar a esa que tanto nos impacta en los medios. Pero a ellos nadie los ve”, enfatiza Felipe Lecannelier.
TPP-11, ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA?
Tras cuatro años de tramitación en el Congreso, finalmente el Senado aprobó la adhesión de Chile al TPP-11. Ahora, para su entrada en vigencia, solo resta la ratificación del Presidente de la República. Una decisión que a la hora de escribir esta columna, aún no tenía fecha.
¿Por qué la demora en su tramitación y por qué la espera del Gobierno? La respuesta está en diferencias ideológi cas sobre su conveniencia, las que se han profundizado en el último tiempo, generando dudas en la opinión pública sobre las implicancias de este acuerdo.
El TPP-11 (Tratado Integral y Progresis ta de Asociación Transpacífico), con formado por 11 países, es un acuerdo de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico, que busca facilitar el comercio regional y establecer para ello marcos legales predecibles; promover el crecimiento sostenible, y reducir y eliminar arance les y barreras no arancelarias, delimi tando reglas comerciales vinculantes. De los 11 países que lo integran, nue ve ya lo firmaron. Solo Brunei y Chile
lo tienen pendiente. Mientras, Reino Unido, China, Corea del Sur y Uruguay buscan sumarse.
Pero, ¿por qué genera controversia? Entre los principales argumentos que se han oído, están los aspectos asociados al mecanismo de solución de controversias. Y es que, en caso de conflicto entre inversionistas y esta dos receptores, se crearán tribunales ad hoc y no habría instancias de apelación. Hay quienes señalan que dichos tribunales no gozan de buena reputación y, otros, que estos trata dos son entre países con desarrollos asimétricos, con distintas regulacio nes y estándares, y que su concreción no implicaría un aumento en las exportaciones, pues su impacto sería marginal.
En este punto hay que aclarar que dichos mecanismos de resolución de conflictos existen en todos los trata dos previos que tiene nuestro país, y que son instrumentos necesarios, que en la “historia de conflictos” han favorecido mayoritariamente a Chile. También se argumenta que suscribir nos compromete nuestra soberanía,
Ser parte de este acuerdo es situar a Chile en la discusión sobre las futuras reglas de la zona económica mundial más dinámica, el Asia Pacífico, hasta donde llega más del 50% de nuestras exportaciones”.
lo que es incomprensible, pues el tratado señala que el Estado puede establecer sus propias regulaciones y políticas públicas, como ya lo hizo Nueva Zelanda en su reforma a la inversión extranjera.
Lo cierto es que este tratado moderni za y mejora redacciones anteriores en materia de resolución de conflictos, abre etapas para acuerdos y fortalece la autonomía de la voluntad de las partes al permitir escoger institucio nes y árbitros.
Observando las perspectivas de crecimiento del PIB en Latinoamérica y el Caribe para 2023, entregadas por el Banco Mundial, podemos ver que, de los 18 países considerados, Chile tiene el peor indicador, con un crecimiento proyectado de -0,5%, menor incluso que el de Haití (-0,1%). El resto de la región, en tanto, crecerá a distintas tasas, con peaks de hasta 5%.
Ahora, si vemos la situación de nuestros competidores en materia de exportaciones, Perú tiene una proyección de crecimiento de 2,6% y México, de 1,5%.
Viendo esto, ¿estamos en condiciones de “restarnos” del tercer tratado de comercio más importante del mundo? ¿De renunciar a mejorar nuestras condiciones comerciales con los paí ses firmantes y tener una plataforma comercial común en el Asia Pacifico? ¿De seguir dándoles ventajas a países suscritos y que ya gozan de esta realidad?
Con una economía tan golpeada, con una inflación que no da tregua, con la caída de la actividad y un aumento en el desempleo, la respuesta es no. El TPP-11 es una oportunidad para combatir este complejo escenario. Permite dar señales, entre otras, de estabilidad y de inversión. Además, debemos recordar que la política exterior y económica de Chile han sido fundamentales -desde el retorno a la democracia- para grandes avances en materia de desarrollo nacional. Por tanto, un país pequeño como el nues tro no debe desaprovechar instancias estratégicas como esta.
Los TLC suscritos nos han llevado a ser competitivos en los mercados interna cionales, por lo que ser parte de este acuerdo es situar a Chile en la discu sión sobre las futuras reglas de la zona económica mundial más dinámica, el Asia Pacífico, hasta donde llega más del 50% de nuestras exportaciones. Este acuerdo nos significa mejorar el acceso de más de tres mil productos, con nuevas preferencias arancelarias,
en sectores como el agrícola, forestal, lácteos, carnes, productos del mar. También permite diversificar nuestras exportaciones, que hoy dependen de nuestros principales socios (EE. UU y China), destacando aperturas de Japón y Vietnam.
Es una oportunidad para sentarse a la mesa y conversar -con un tratado pro gresista y un marco jurídico moderno-, por ejemplo, sobre comercio electróni co. Asimismo, desde el punto de vista de los elementos sociales, se trataría del acuerdo más importante de la historia, pues considera temas tan rele vantes como equidad de género, dere chos laborales, protección ambiental, medidas anticorrupción, pymes y responsabilidad social empresarial. Finalmente, el TPP-11 también brinda la oportunidad de encadenamientos productivos, pues cambia las reglas de origen, considerando como nacionales insumos que vengan de otros países, lo que permitiría a Chile importar materias primas sin aranceles, elaborar insumos, agregarles valor y reexportar los sin impuestos.
En su 30° aniversario, la Facultad celebró el haberse constituido en referente en materias económicas y de negocios; sus logros en investigación, la apertura de su primer Doctorado, y el seguir contribuyendo al desarrollo sostenible, y al bienestar de su comunidad y de toda la sociedad.
Tres décadas formando y perfeccionando profesionales de ex celencia, generando conocimiento en beneficio del sector pro ductivo y la comunidad, e impulsando el crecimiento económico de la región y del país ostenta la Facultad de Ciencias Económi cas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), que en septiembre celebró 30 años de existencia.
Un nuevo aniversario que la encuentra sólidamente posicionada como referente en materias económicas y de negocios -gracias a su afán por estar a la vanguardia en docencia e investigación-, y como apoyo permanente para cientos de emprendedores, así como para
Verónica Silva, decana FACEA UCSC: “Nuestra consolidación es fruto de 30 años de trabajo sistemático y comprometido”
empresas y entidades públicas que se han beneficiado de su know how y de su fuerte vocación de servicio.
Pero el crecimiento y consolidación que hoy muestra, y que dan cuenta del grado de complejidad alcanzado y de la madurez de su propuesta educativa “no fue algo que sucedió espontáneamente, sino que es fruto de un trabajo sistemático y comprometido de to dos quienes han integrado la Facultad a lo largo de estos 30 años”, afirma Verónica Silva, decana de FACEA.
Constancia, persistencia, y permanente reflexión, revisión y eva luación de cada acción desarrollada, además de un equipo humano comprometido con los objetivos, serían parte de la fórmula que ha consolidado el quehacer de la Facultad. “Los recursos financieros son importantes, pero no bastan. Se necesita gente con ideas, que sepa trabajar en equipo, que quiera aportar y que pueda adaptarse a las distintas realidades y etapas de la Facultad. Y aquí siempre ha habido personas así”, sostiene. Y lo sabe de primera mano, pues por 25 años ha estado vinculada a FACEA, apoyando su quehacer desde diversos ámbitos y cargos, tanto al interior de la Facultad como en otras direcciones de la Universidad.
Hitos de un exitoso camino
Para llegar hasta donde hoy se encuentra, la Facultad ha reco rrido un largo camino en el que destacan varios hitos importan
Verónica Silva enfatiza que, desde el principio, sus miembros la visualizaron como una Facultad compleja, y hacia esa meta encaminaron sus acciones, manteniendo a lo largo del tiempo una visión de largo plazo que apuntaba a seguir creciendo y a lograr mayor calidad.
tes. El primero se sitúa en 2001, cuando finalmente pudo contar con un espacio propio, el edificio San Mateo, que hasta hoy es la cara de la universidad. Fue ese mismo año que el Consejo Su perior de la UCSC aprobó la solicitud de la entonces Escuela de Economía y Administración de evolucionar a Facultad de Cien cias Económicas y Administrativas (FACEA). Una transforma ción que le implicó generar una nueva estructura organizacional, pasando de tener un Director de Escuela y dos jefes de carrera, a contar con Decano y Secretario Académico, además de jefes de carrera y de departamentos.
“Hasta mediados de la década de los 2000, el foco estuvo puesto en la docencia, en el fortalecimiento y la calidad de las carreras de
pregrado, y en la formación de una planta académica cualificada”, detalla la decana.
En el transcurso de esos años, la Facultad desarrolló dos procesos de renovación curricular, en 1997 y en 2007, este último acompañado de la adjudicación de un proyecto Mecesup que favoreció su calidad, lo que que dó en evidencia con los primeros procesos de acredita ción. “Nos capacitamos, recogimos experiencias, vimos cómo podíamos mejorar nuestras prácticas docentes, y toda esa información la transformamos en planes de estudio modernos y pertinentes, que comenzaron a im plementarse en 2011”.
Al año siguiente, buscando extender la docencia a nivel de postgrado, FACEA abrió el Magíster en Ne gocios MBA y el Magíster en Gestión Tributaria y Fi nanciera, a los que en 2021 se sumó el Magíster en Control de Gestión.
Ese mismo año se crearon los programas de continui dad de estudios de las carreras de Ingeniería Comercial, Contador Auditor e Ingeniería en Información y Con trol de Gestión, que permiten a egresados de carreras técnicas o profesionales seguir estudiando una carrera profesional. Un antecedente de esta modalidad fue el programa vespertino de Contador Auditor dictado por FACEA hasta principios de la década de los 2000.
“El crecimiento y complejización de la Facultad se fue dando de manera orgánica, con varios procesos en pa ralelo. Por ejemplo, mientras preparábamos el primer proyecto de renovación curricular, había académicos iniciando sus estudios en el extranjero, pues desde 2005 el foco estuvo puesto en doctorarlos”, reflexiona la máxima autoridad de FACEA.
El perfeccionamiento de la planta académica reper cutió en una mejor calidad de docencia, y también en el desarrollo de la investigación, área en la que hoy la Facultad destaca por su alta productividad. De hecho, según datos de InCites, se sitúa en el sexto lugar nacio nal en número de artículos WoS, quinto en cantidad de citas, segunda en factor de impacto de las publicacio nes y primera en porcentaje de artículos citados.
También la Vinculación con el Medio se desarrolló de forma simultánea al crecimiento de la Facultad, que cada vez fue generando más instancias de acercamien to a la comunidad. “En esta materia, el primer hito fue la
creación en 1999 del primer diplomado, que nos permi tió abrirnos a la formación continua”.
La autoridad añade que en esta área también destaca la amplia cartera de licitaciones y proyectos públicos y privados que se han adjudicado. Entre ellos, tres de la lí nea Viraliza, de Corfo, que le han permitido a FACEA tra bajar en El Viaje del Emprendedor en los últimos años, y dos proyectos Mecesup que posibilitaron repensar los espacios de la Facultad y ampliar sus instalaciones.
Investigación de vanguardia
La decisión tomada hace más de 20 años de ir cuali ficando a la planta académica -primero a nivel de ma gíster, y luego de doctorado-, para así robustecerla con capital humano avanzado, permitió ir complejizando el quehacer de FACEA hasta llevarla a un sitial de privile gio en generación de conocimiento.
Verónica Silva enfatiza que, desde el principio, sus miembros la visualizaron como una Facultad compleja, y hacia esa meta encaminaron sus acciones, manteniendo a lo largo del tiempo una visión de largo plazo que apun taba a seguir creciendo y a lograr mayor calidad.
Coincide con esto el Dr. Orlando Llanos, director del programa de Doctorado, quien también ha visto de cer ca el crecimiento de la Facultad. “Fui parte de la primera generación de ingenieros comerciales de FACEA y, tras titularme, fui contratado como profesor. Recuerdo cla ramente que, si bien entonces no se hacía investigación, desde los tiempos del primer decano estaba la visión de evolucionar y convertirnos en una Facultad compleja”.
Con ese objetivo -dice- los directivos de la época se la jugaron por apoyar que sus académicos fueran a doctorarse afuera. “Si bien los primeros esfuerzos no tuvieron los resultados esperados, siempre se man tuvo la visión de ir mejorando la capacidad de inves tigación de los cuerpos académicos”, lo que se logró con la contratación de algunos doctores con alta tasa de productividad y el regreso de los académicos ya doctorados.
“En materia de investigación, hay algunos hitos que pueden destacarse, como las primeras publicaciones en revistas indexadas importantes, en 2008 o 2009, y la adjudicación del primer proyecto Fondecyt”, señala.
Pero, sin duda, el mayor hito de FACEA en materia de investiga ción lo constituye su programa de Doctorado en Administración, único en su tipo en el sur de Chile, y que es liderado por el Dr. Llanos. En marzo de 2022 recibió a su primera cohorte, y hace poco finali zaron un proceso de autoevaluación, cuyo informe fue entregado a la CNA con miras a acreditar el programa.
El haber cumplido con las condiciones exigidas para dictar un Doctorado -como un claustro académico formado por docentes con grado de doctor y con cierta tasa de productividad-, da cuenta de cómo FACEA ha fortalecido sus capacidades, impulsando la pro ductividad científica a estándares disciplinares destacados. “Tam bién muestra el compromiso institucional de fortalecernos como universidad compleja, así como con la investigación y con contribuir al desarrollo del conocimiento de frontera en el ámbito de la admi nistración y de los negocios”.
El Dr. Llanos enfatiza que los resultados que la Facultad ha alcan zado en los últimos cinco años es fruto de un trabajo serio y per manente. Una trayectoria de decisiones correctas tomadas por los distintos decanos, sin esperar retornos de corto plazo. “Nuestras autoridades han perseverado en la misión de construir una Facul tad compleja, visión que compartimos todos quienes formamos FA CEA y queremos hacer una diferencia. Esa visión ha prevalecido a lo largo del tiempo, independiente de quien esté a la cabeza”.
La Facultad cuenta hoy con 22 académicos con grado de doctor, 11 de los cuales forman parte del claustro del Doctorado. Gracias a la formación de esta masa crítica, el número de publicaciones WoS
en las áreas de Business y Management del periodo 2012-2016 au mentó casi en un 600% para el periodo 2017-2021, pasando de 7 a 47 documentos publicados.
De hecho, solo en 2021, los académicos de FACEA publicaron 49 artículos WoS y 55 publicaciones Scopus, logrando la histórica cifra de 104 publicaciones en journals de alto impacto.
“El grado de productividad que hoy muestra la Facultad nos pone en frontera como escuela de negocios en Chile. Nuestros académi cos y equipos de investigación están produciendo en el mejor nivel nacional, en los mejores equipos a nivel latinoamericano, y ganan papers en conferencias y concursos internacionales. Entonces, desde el punto de vista del desarrollo del conocimiento, y gracias al estándar de calidad en que nos encontramos, la investigación se ha constituido en una punta de lanza del quehacer de FACEA”.
Nuevos desafíos
Hoy, la oferta académica de la Facultad contempla tres carre ras de pregrado, a las que se suman tres programas de articula ción; tres magísteres y un doctorado, además de 12 diplomadosPero quieren seguir creciendo cuantitativa y cualitativamente. “En estos días debemos aprobar el Plan de Desarrollo Estratégi co 2022-2026, que nos plantea ambiciosos desafíos y que apun ta a posicionarnos como una Facultad de negocios referente en investigación, en formación de pre y postgrado, y en todo su que hacer”, adelanta la decana.
Entre los desafíos proyectados están el fortalecer el área de Post grado y sumar nuevos magísteres a su oferta académica, además de asegurar el pregrado y desarrollar los diplomados, junto con con solidar la oferta de los programas de continuidad de estudios de pregrado de las tres carreras.
“También debemos seguir robusteciendo nuestra planta académica, desarrollar aún más nuestro servicio a la comunidad a través de asesorías y proyectos y, por supuesto, mantener el nivel de publicaciones, que es uno de nuestros más grandes logros”.
Hoy, otro desafío relevante en materia curricular se focaliza en el desarrollo de un piloto para el logro de un modelo institucional de oferta académica flexible y articulada, que se lleva a cabo a través de un proyecto financiado por el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación.
El objetivo del proyecto -que se desarrolla de manera piloto en FACEA- es fortalecer y consolidar los meca nismos para la innovación curricular, de modo que favo rezcan la implementación de una trayectoria formativa flexible, articulada, pertinente y de calidad. Los resulta dos obtenidos de esta experiencia en la Facultad darán pie al desarrollo de un modelo institucional que pueda replicarse en otras unidades académicas del plantel.
“Tenemos una madurez organizacional de 30 años, que nos ha permitido avanzar, lograr objetivos y for talecernos como unidad académica. Son 30 años de soñar entre todos la Facultad que somos, y hoy ya es tamos trabajando en concretar nuevos desafíos que esperamos ver realizados en nuestro quincuagésimo aniversario”.
Chile habló
Chile habló este domingo 4 de sep tiembre en las urnas. Y lo expresado fue claro. Ahora, frente a los resulta dos del plebiscito constituyente de salida y lo contundente del número de votos en favor del Rechazo, debe mos reflexionar como país, sin revan chismos ni odiosidades. Esto, porque la imposición del 61% sobre el 32% de las preferencias no puede pasar inadvertida, sino que debe llevarnos a rescatar adecuadamente las leccio nes a aprender, cuidándonos de no caer en lecturas erradas ni subjetivas de dicho desenlace electoral.
Lo primero es entender que este sólido resultado se logró configuran do una alianza electoral pragmática y muy transversal, que unió a un amplio rango de electores, tanto de derecha como de izquierda, cruzan do y aunando votos como pocas veces se ha visto en la historia. Con ello, las barreras de lo “posible”
-políticamente hablando- fueron desplazadas.
Este triunfo no es entonces de un sector o de otro, sino que de un número de ciudadanos que traspasó esa tradicional frontera política, para inclinar su decisión en un común denominador que los unió y que se reflejó en la opción: Rechazo.
Con una participación ciudadana por sobre el 85%, este plebiscito borró de un plumazo las aprensio nes que existían sobre la cifra de participación y la legitimidad que esta elección implicaría. El elec torado acudió en masa a entregar su opinión, reflejada en su voto, lo que -a la luz de lo ocurridolevantó nuevamente la construc ción de que “habló, y fuerte” la denominada mayoría silenciosa.
Esto incluso se vio reflejado en
Con una participación ciudadana por sobre el 85%, este plebiscito borró de un plumazo las aprensiones que existían sobre la cifra de participación y la legitimidad que esta elección implicaría. El electorado acudió en masa a entregar su opinión, reflejada en su voto...”.
aquellas comunas con mayor po blación indígena a lo largo del país, las que se inclinaron por rechazar el proyecto constitucional en su totalidad. Como ejemplo, basta citar el caso de Alto Biobío, donde el 84,2% de la población es indíge na y la opción Rechazo alcanzó el
70,75% de los votos, versus los 29,25% del Apruebo.
Asimismo, resulta interesante pre guntarse si esta altísima participa ción fue la reacción de los chilenos ante una propuesta que no era de su preferencia o, bien, fue solo que la “obligatoriedad” hizo lo suyo.
Creo que una de las grandes leccio nes que debemos rescatar de este plebiscito y sus resul tados es aquella que nos invita a abandonar las superioridades éticas y morales, esas que cada tanto salen a relucir para in
tentar presentarnos la realidad social como una construcción maniquea, dicotómica, basada precisamente en dichos atributos en particular.
Vivimos en tiempos donde la pru dencia y el equilibrio han hablado, por lo que es momento de dejar de lado de una buena vez las miradas de “buenos y malos”, de cuidar el lenguaje y entender que Chile existe a pesar de nuestras diferencias, y no gracias a ellas. Este punto aparece como fundamental, tanto para el actual como para futuros gobiernos. No atenderlo sería una lección no aprendida.
Finalmente, hay que recordar que la historia chilena venimos escribién dola juntos, con sus errores y acier tos, desde 1818 en adelante. Hay camino recorrido y varios problemas se han suscitado, pero fuimos, somos y seguiremos siendo una nación fuerte y pujante, con tantos sueños como anhelos por alcanzar, donde con todos (y no contra todos) es como seguiremos avanzando. Chile habló, y lo hizo fuerte y claro este domingo 4 de septiembre.
ALTO
La ley que obliga a las universidades a
el ACOSO sexual ERRADICAR
Hasta la imposibilidad de acreditarse arriesgan las casas de estudios superiores que no tengan implementada una política integral que prevenga, investigue, sancione y erradique el acoso sexual. La normativa también les impone la obligación de proteger y reparar a las víctimas, brindándoles apoyo médico, psicológico, social y jurídico.
n año tuvieron los planteles de educación superior de todo el país para implementar la política integral exigida por la ley 21.369 (publicada en el Diario Oficial el 15 de septiembre de 2021), que re gula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en todos los establecimientos de estudios superiores, tanto universitarios -en pregrado y postgrado- como técnico profesionales.
Al respecto, el abogado Rodrigo Ruiz, Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás, y Director nacional del magíster en Derecho y Gestión de Salud, afirma que el objetivo de esta normativa es generar espacios seguros y libres de las mencionadas conductas para todos quienes for man parte de la comunidad educativa. Es decir, esta ley considera no solo a los alumnos, sino también a los académicos, administrativos y otros funciona rios, con prescindencia de su sexo, género, identidad y orientación sexual. Asimismo, la disposición condena estas faltas en cualquier formato, ya sean verbales o físicas, presenciales o, incluso, virtuales.
“La idea de erradicar este tipo de conductas viene de la década de los 2000, cuando el Código del Trabajo -por mandato constitucional- empieza a regular el acoso laboral y sexual en las empresas”, explica el abogado, agregando que la ley 21.369 puede verse como el siguiente paso en esa bús queda de erradicar el acoso sexual. Esta vez, en las instituciones de educación superior.
Definiendo el acoso sexual
Una de los aportes de esta normativa es un muy detallado concepto de lo que se entiende por acoso sexual, lo que su Artículo 2° define como: “Cualquier
acción o conducta de naturaleza o connotación sexual, ya sea verbal, no verbal, física, presencial, virtual o telemática, no deseada o no consentida por la persona que la recibe, que atente contra su dignidad, la igualdad de derechos, su libertad o integridad física, sexual, psíquica, emocional, o que cree un entorno intimidatorio, hostil o humillante, o que pueda amena zar, perjudicar o incidir en sus oportunidades, condiciones ma teriales o rendimiento laboral o académico, con independencia de si tal comportamiento o situación es aislado o reiterado”.
“Por primera vez aparece un concepto amplio de acoso se xual, antes contemplado -a nivel de empresas- en el Código del Trabajo y en los dictámenes de la Dirección del Trabajo, pero nunca con este nivel de detalle”, reflexiona Ruiz.
Añade que, sobre todo, la última parte de la definición es muy relevante, pues aclara que no solo se entiende por acoso sexual una conducta reiterada de parte del agresor, sino que basta la ocurrencia de un solo hecho para que se constituya la figura de acoso sexual.
“Además, la ley no circunscribe dicha acción a las instalacio nes de la casa de estudios, sino que establece que puede darse en cualquier espacio o actividad vinculada con la institución, lo que puede ser un congreso, una clase online o un campeonato deportivo universitario”, explica.
No obstante, es importante destacar que si una persona se siente vulnerada por otro miembro de la comunidad educativa, pero no se encuentran en el contexto de actividades institucio nales, aunque no pueda acogerse a la ley 21.369, igual puede ampararse en el Código Penal, y acudir a la fiscalía a denunciar el acoso sexual.
“También es bueno aclarar que, aun cuando al hablar de este tema suele pensarse en un profesor acosando a una alumna, o
a un jefe vulnerando los derechos de alguien bajo su mando, cualquiera puede acosar sexualmente a otra persona, sin necesidad de que esté subordinada a él”.
Una política verdaderamente integral
La ley 21.369 también establece claramente la obligación de los planteles de educación superior de generar una política integral contra el acoso sexual, la violencia y discriminación de género, la que debe contener un modelo de prevención y uno de sanción de dichas conductas, así como unidades especializadas para su investigación.
Dicha política también debe considerar acciones de información, sensibilización, capacitación y formación relacionadas con la violencia y la discri minación de género, y mecanismos de monitoreo y evaluación de su impacto. Asimismo, las casas de estudios superiores deberán contar con una estrategia de comunicación que garantice que esta política integral, así como los planes, protocolos y reglamentos al respecto, sean conocidos por toda la comunidad educativa.
“La ley dice que dentro de cada institución educati va se deben formar dos ‘equipos’: uno, encargado de implementar la política integral y otro, responsable de desarrollar los procesos de investigación y sanción de los hechos, así como los de protección y reparación de las víctimas. Y ambas unidades deben estar integradas por personas capacitadas en derechos humanos y perspectiva de género”, detalla el abogado.
NO SOLO SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL UNA CONDUCTA REITERADA DE PARTE DEL AGRESOR, SINO QUE BASTA LA OCURRENCIA DE UN SOLO HECHO DE ESTE TIPO PARA QUE SE CONSTITUYA LA FIGURA DE ACOSO SEXUAL”.
ALTO
Respecto de la obligatoriedad de otorgar procesos de reparación a las víctimas, la norma es tajante al señalar que esto contempla que el plantel educativo debe brindar apoyo psicológico, médico, social y jurídico. Es decir, obliga a las instituciones a tener los recursos humanos necesarios, así como el presupuesto suficiente para ello.
Prevención y sanciones
Si bien la ley permite a cada casa de estudios crear su propio procedimiento para prevenir, investigar y sancionar estos hechos, impone ciertas condiciones. Así, por ejemplo, el modelo de prevención debe incorporar la identificación de actividades institucionales que generen o incrementen el riesgo de acoso sexual, violencia y discriminación de género; medidas eva luables dirigidas a prevenir esos riesgos; permanentes campañas de sensibilización e información, así como programas de
capacitación para docentes, autoridades y funcionarios del plantel sobre estos temas, y la incorporación de estos conteni dos en los planes curriculares.
Otro punto interesante de esta ley es que brinda a las casas de estudio la potestad de investigar y sancionar estos hechos. “Se establece que el modelo debe contemplar proce dimientos de denuncia, investigación y sanción basados en el debido proceso, en la protección de los involucrados y en la prohibición de revictimización. También dice que se deben definir claramente (e informar a la comunidad educativa) las conductas constitutivas de acoso sexual, violencia y discrimi nación de género, y las sanciones asociadas a ellas, así como también los procedimientos de denuncia y los plazos del proceso”, explica Ruiz.
En cuanto a las sanciones que arriesga quien ejecute estas acciones, el abanico es amplio: suspensión e inhabilitación temporal de cargos y funciones, remoción de cargos, cesación de funciones, imposibilidad de acceder a financiamientos extraordinarios, pérdida de distinciones honoríficas y, final mente, la suspensión o pérdida definitiva del trabajo o de la condición de estudiante.
“Si bien antes de esta ley la mayoría de las universidades tenían procedimientos investigativos en caso de infracciones
de alumnos y de funcionarios en este tema, hoy el rayado de cancha es más estricto. La víctima ahora está más protegida: tiene más canales para denun ciar, más información y la existencia de un proce dimiento específico, así como personal capacitado, para llevar a cabo la investigación y determinar sanciones”, opina el directivo de la UST.
A partir de esta norma también se generó una nueva obligación para las casas de estudio: la política de acoso sexual, violencia y discriminación de género debe estar consagrada en los contratos de trabajo y de prestación de servicios de todo el personal de la casa de estudios, tanto de aquellos con contrato como a honorarios.
Finalmente, para asegurar su cumplimiento, la ley instaura una cláusula innovadora y muy radical: las instituciones de educación superior que no adopten una política integral contra el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en los términos dispuestos por esta ley no podrán obtener la acreditación institucional, que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior. “Con ello, esta ley se aseguró de que fuera prioridad para la educación superior la creación de espacios seguros para toda su comunidad, y que la política integral fuera parte del ambiente universitario”.
LA POLÍTICA DE ACOSO SEXUAL, VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO DEBE ESTAR CONSAGRADA EN LOS CONTRATOS DE TRABAJO Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TODO EL PERSONAL DE LA CASA DE ESTUDIOS”.
TDAH, sobre diagnóstico y uso excesivo de medicamentos
Desde hace unos años, es común que los colegios llamen a padres y madres para informarles que sus hijos se muestran inquietos en la sala de clases, desobedecen a los profesores, hacen bromas o no siguen instrucciones. Generalmente, a esos padres también se les habla del concepto del Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) -el que casi automáticamen te le es asignado a sus hijos- y se les orienta sobre llevarlo con un profesional que le dé medicamen tos para “mejorar su problema”.
Esta situación -desgraciadamente real y muy frecuente- omite pasos importantes en el proceso de eva luación, diagnosis y tratamiento de los menores, generando diagnósti cos imprecisos y tratamientos que no consideran el contexto social y familiar, centrándose solo en el uso de fármacos, que implican el riesgo de mal uso (y abuso) de medica mentos útiles, pero que, al ser mal prescritos, pueden generar graves efectos secundarios.
La pandemia de Covid-19, y sus largas cuarentenas, que implicaron encierro familiar forzado, cierre pro longado de colegios y la sobrecarga
de funciones de los padres, confor maron la tormenta perfecta en este periodo para que la opción farma cológica aumentara dramáticamente para niños con y sin esta condición.
Si revisamos la evolución con ceptual de este trastorno, vemos que en 1798 el médico Alexander Crichton describió una condición similar, marcada por la inquietud y la incapacidad de estar atento por mucho tiempo. Luego, en 1917, en el marco de una epidemia de ence falitis letárgica, se planteó que los niños con TDAH tendrían una afec tación cerebral parecida, hipótesis que fue descartada, pero que acertó en que tenía base neurobiológica. En los ’60, comenzó a usarse ma sivamente el metilfenidato como principal fármaco para tratar el TDAH, definiéndose más tarde que el síntoma primordial de esta condi ción era la falta de atención soste nida, más que la hiperactividad.
Hoy se sabe que en este trastor no tienen un rol importante los circuitos cerebrales -que usan los neurotransmisores dopamina y noradrenalina-, pero que también participa el componente psicosocial (manejo ambiental/social/familiar).
Las consecuencias de sobrediagnosticar y sobre tratar son muchas, partiendo por la estigmatización del niño y su familia, y el medicar a menores que tardarán en tener un correcto diagnóstico de presentar otra condición. A ello se suma el gasto en fármacos y… la aparición de efectos secundarios potencialmente graves a nivel cardiovascular, psiquiátrico, dermatológico y genitourológico”.
Como en toda condición de salud, el diagnóstico debe ser preciso, se rio y consistente. Pero como en este caso no existen exámenes para ello, es la observación prolongada del niño, en diferentes ambientes, efec tuada por profesionales (psicólogos, neurólogos, pediatras, psiquiatras) con experiencia en el tema, y con información relevante proporciona da por profesores y familia, lo que lo validará.
Asimismo, un tratamiento efectivo y seguro debe ser multidiscipli nario, y contemplando medidas ambientales de apoyo al menor, de asistencia a su familia, de asesoría a los profesores en aula y, cuando corresponda, el uso racional de medicamentos.
Esto porque las consecuencias de sobre diagnosticar y sobre tratar son muchas, partiendo por la estigmatización del niño y su familia, y el medicar a menores que
no lo requieren, y que tardarán en tener un correcto diagnóstico de presentar otra condición. A ello se suma el gasto en fármacos y, como refiere el ISP, la aparición de efectos secundarios potencialmente graves a nivel cardiovascular, psiquiátrico, dermatológico y genito-urológico.
Si bien no existen estadísticas actualizadas fidedignas respecto de sobrediagnóstico o sobre medica ción en Chile, podemos tener una aproximación considerando algunas cifras de la Central Nacional de Abastecimiento. En 2010, Cenabast compró 339.650 cajas de metilfe nidato. Al año siguiente, adquirió 6.657.051. Para 2013, la cifra as cendía a 8.392.942. Es decir, en tres años, el fármaco usado para tratar el TDAH se multiplicó por más de 20.
En cuanto a la estimación de niños diagnosticados con esta condición, puede tenerse una idea al revisar el número de estudiantes ingresados
al Programa de Integración Esco lar, aunque este plan cubre solo a alumnos de colegios municipales y subvencionados, y no todos los menores diagnosticados pueden ingresar a él.
Según una Memoria del Repositorio de la U. de Chile, en 2014, 32.981 estudiantes diagnosticados con TDAH ingresaron al Programa, cifra que equivale al 13,14% del total de niños y niñas inscritos en este Plan. Otra cifra, aportada por una publi cación de El Mostrador, señala que solo en 2012 la cantidad de niños diagnosticados con esta condición, cubiertos por el sistema de salud, pasó de 7.940 a 28.095. Un alza de más de 300%.
A nivel mundial, la situación es igual de preocupante. Según datos del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, en la última década la prescripción de metilfenidato se ha cuadriplicado, mientras que en EE.UU., según la Encuesta Nacional de Salud, 5,2 millones de niños entre 3 y 17 años fueron diagnosti
En resumen, es importante enten der que no todo menor inquieto o que se distrae con facilidad tiene TDAH. Aun así, si existe la sospe cha, se le debe llevar con un profesional que lo diagnostique basado en la observación, y no solo en un listado de síntomas. Si la condición se confirma, el tratamiento debe ser multimodal, con la insoslayable participa ción del grupo familiar, y sin que el medicamento sea la primera opción.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
La Fibra Óptica de MUNDO Telecomunicaciones conectó el Extreme E en medio del desierto de Atacama
Por primera vez en Latinoamérica se realizó la competencia de autos todo terreno Extreme E. La carrera, denominada en Chile Antofagasta Minerals
Copper X Prix, se corrió en un circuito cerrado de 3,5 kilómetros, que fue diseñado especialmente para el evento y ubicado en las cercanías de Minera Centinela.
Antofagasta Minerals, principal aus piciador del Extreme E y responsable de traer esta carrera a Chile, realizó durante el 24 y 25 de septiembre, en el Desierto de Atacama, el Antofagasta Minerals Copper X Prix, un concepto de carreras de autos eléctricos todo terreno que compiten en los rincones más remotos del planeta afectados por el cambio climático, con el fin de crear conciencia sobre el problema.
En ese marco, MUNDO Telecomunica ciones, como parte del evento interna cional, llegó hasta el desierto de Atacama para instalar un enlace de fibra óptica que entregó conectividad de 1000Mbps simé trico, acorde con la magnitud del evento.
Enrique Coulembier, CEO de MUNDO Telecomunicaciones, agradeció la con fianza de los organizadores del evento: “Nos enfrentamos a un gran desafío al
llevar al desierto de Atacama nuestra fi bra óptica, un trabajo técnico y humano sin precedentes, pero que nuestros cola boradores realizaron con todo el espíri tu que nos define como empresa: llegar donde otros no llegan”, sentenció.
MUNDO construyó un enlace de 120 kilómetros desde Calama hasta el circui to de la carrera, ubicado a 25 kilómetros de Sierra Gorda, en un proceso de cons trucción y tendido de fibra que siempre respetó el cuidado del medio ambiente, según detalla Coulembier. “Entregamos
un enlace de un Giga de velocidad, la más rápida y estable del mercado. Pusimos a disposición cinco cuadrillas de construc ción que estuvieron en todo momento disponibles para implementar la señal. Fueron 20 técnicos, ingenieros, profesio nales de la construcción, supervisores, jefes de área, entre otros colaboradores que hicieron posible este proyecto que nos enorgullece”, agregó el CEO.
Evento Carbono neutral
Con equipos mixtos como parte de su principio de inclusión de género, este tipo de carreras tiene la política de ser autosustentable y dejar cero huella de carbono. Por ello se tomaron resguardos medioambientales para proteger el pa trimonio arqueológico y paleontológico del lugar. A su vez, los 10 vehículos que
compitieron y toda la infraestructura ocupada viajó vía marítima en un barco denominado San Helena, que permitió minimizar el perfil de emisiones de Ex treme E y desarrollar investigación cien tífica en un laboratorio a bordo. Además, la carrera incluyó su propia generación de energía. Fue transmitida a 75 países, a través de diversas plataformas.
En una columna publicada en NOS, en julio de 2021, a propósito de los cuestionamientos sobre la salud mental del entonces candidato Gabriel Boric, entre otras cosas se señalaba un tema de fondo e im portante de resaltar: los esfuerzos por reducir la discriminación y la es tigmatización de quien experimenta transitoria o permanentemente algún trastorno mental.
En política muchas veces se emplea todo tipo de argumentos para desacre ditar al adversario. Hay quienes incluso consideran legítimo aludir a diagnós ticos psiquiátricos, como ha ocurrido con recientes columnas en diarios y publicaciones en RRSS, que resaltan signos de problemas de salud mental del actual presidente.
Y ahí está el problema, pues es muy distinto discutir o atacar las ideas políticas de otro, que atacar a la persona y una condición de salud que no elige tener, por leve o grave que sea. Algo que sucede tanto en el mundo de la política como en la vida de personas comunes y corrientes.
La OMS considera que el estigma es una marca que excluye a una per
sona de las demás y que disminuye su valor en el grupo social al que pertenece. Tiene un componente cognitivo constituido por los es tereotipos (”los locos son peligro sos”), uno actitudinal (“me asusta estar cerca de una persona con un trastorno mental”) y otro conduc tual discriminatorio (no contratar a alguien con un trastorno mental).
El riesgo de aludir a diagnósti cos psiquiátricos en la contienda política de manera peyorativa es una señal negativa para nuestra sociedad, porque se instaura en su estructura la posibilidad de denos tar a las personas que presentan un trastorno mental. Esto además se ve potenciado por el uso de canales de información masivos que parecen validar dichos discursos.
¿Cómo enfrentamos entonces esa estigmatización? Para combatirla, la OPS tiene activa una campaña foca lizada en cuatro ámbitos: protesta, educación, reformas y contacto.
La primera impulsa a quienes tengan interés, a que se involucren activamente enviando cartas, co lumnas, peticiones a autoridades o manifestándose públicamente para objetar la discriminación y el estig
Es muy distinto discutir o atacar las ideas políticas de otro, que atacar a la persona y una condición de salud que no elige tener, por leve o grave que sea. Algo que sucede tanto en el mundo de la política, como en la vida de personas comunes y corrientes”.
LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LA CONTIENDA POLÍTICA: el riesgo de la estigmatización
ma. Sobre la educación, se insta a aprender, concientizar y compren der el estigma y sus efectos, así como a eliminar del mundo laboral las etiquetas asociadas a una en fermedad mental. Las reformas se refieren a promover todas las mo dificaciones legales y políticas que favorezcan la inclusión de personas con alguna condición problemática de este tipo. Finalmente, el contac to alude al intento por cambiar acti tudes y comportamientos negativos hacia las personas con problemas de salud mental, haciendo públi cas sus historias, y a favorecer las interacciones entre personas con y sin problemas de salud mental. Ello ayudará a entender mejor estas condiciones, de las cuales nadie está libre.
Es en base a estas estrategias que se han dispuesto formas de trabajo para reducir la estigmatización, que involucran a personas con diagnós ticos psiquiátricos como “expertos
por experiencia”, quienes presen tan su diagnóstico psiquiátrico y comparten sus vivencias personales con otros.
Esta estrategia ha sido conside rada en grandes propuestas de intervención, como, por ejemplo, el proyecto Emilia en Europa, que tuvo resultados prometedores en este ámbito. A nivel local, el proyecto Igualmente también logró buenos resultados en la reducción de estig ma entre profesionales del ámbito de la salud en la atención primaria en Concepción y Talcahuano.
La lucha contra el estigma demanda movilizar muchos recursos, por lo que como sociedad, deberíamos tener una mirada más humanizada y empática frente a las personas con diagnóstico psiquiátrico y no usarlos para descalificar, a priori, las capacidades o habilidades para el desempeño en diferentes áreas.
Es responsabilidad personal tomar conciencia del estigma, pero también es social, y aquí es funda mental el compromiso que deben adquirir instituciones públicas, medios de comunicación y re presentantes de la sociedad para evitar instancias que promuevan los estereotipos, los prejuicios y la discriminación hacia los trastor nos mentales.
Parafraseando el nombre de una de las campañas espa ñolas para reducir estigma, “1 de cada 4” ha tenido o tiene actualmente un trastorno mental, y esto puede afectar a cualquie ra en algún momento.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Dr. Patricio Ramírez Azócar y Dr. Alexis Vielma Aguilera Docentes Facultad de Psicología Universidad del Desarrollo
PAES: educación superior
Nueva prueba de acceso a la medirá el “saber hacer”
Además de evaluar conocimientos, este sistema considerará las habilidades de los estudiantes para aplicar ese saber en casos prácticos. Asimismo, modificará los puntajes para tener una escala mayor.
educación superior
Los días 28, 29 y 30 de noviembre se rendirá la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), el examen que reemplazará definitivamente a la Prueba de Selección Universitaria (PSU). La PAES considerará cinco pruebas: dos de ellas obligatorias y las otras tres, electivas. (Ver recuadro).
El principal cambio que introducirá esta nueva prue ba es que además de evaluar la acumulación de co nocimientos de los estudiantes, considerará también sus habilidades. “Es decir, se modifica la forma en que se medirán los distintos ejes temáticos y contenidos”, explica la directora nacional de PREUSS y Vinculación Escolar de la Universidad San Sebastián, María Rosa Cornú.
En la PAES, indica, se harán preguntas relacionadas con el saber hacer de un contenido. “Por ejemplo, si se trata de una fórmula matemática, esta no va a ser consultada de una manera memorística, sino que en una situación práctica en donde se tenga que aplicar esa fórmula para llegar a un resultado”, señala.
De 100 a 1000
Para llegar a esta versión se llevó a cabo durante 2021 y 2022 un proceso de transición, con la
aplicación de la PDT que, paula namente, introdujo la evaluación de competencias para el buen desempe ño de los estudiantes.
“De acuerdo con lo planteado por el ministerio de Educación, la PAES tie ne como objetivo generar un sistema con más oportunidades y equitativo para todos. Muestra de ello es que las pruebas intentarán alcanzar una cercanía mayor a través de un lenguaje más cotidiano”, afirma Paulina Bugmann, directora de Admisión de la Universidad del Desarrollo.
Otra de las novedades de la PAES es la eliminación de la esca la de resultados que iba de 150 a 850 puntos, para reemplazarla por una que irá entre los 100 y los 1.000 puntos. Este cambio, añade la directora de Admisión de la UDD, sigue las recomen daciones de expertos, que apuntan a agrandar el rango de pun tajes para obtener una mayor precisión de los resultados. Esta nueva escala también se aplicará al NEM y al Ranking de Notas.
Un tercer cambio es la división de la prueba de matemática: la Competencia Matemática 1, que será obligatoria para todas las carreras, y una electiva, Competencia Matemática, para las carreras científicas. La primera considerará las habilidades
y conocimientos presentes en el currículum escolar entre séptimo básico y segundo medio, y la electi va añadirá las habilidades y conoci mientos del currículum escolar de tercero y cuarto medio.
Todavía queda tiempo
p La académica de la USS señala que en los días que restan para rendir la PAES, el estudiante debería organizar su tiempo en relación con las pruebas que rendirá. “Considerando el cambio en la forma de evaluar el contenido, más centrado en la habilidad, es importante realizar reforzamientos enfatizando lo procedimental, es decir, en el saber hacer”, agregó.
Desde el preuniversitario Puntaje Nacional enfatizan la importancia de optimizar el tiempo que todavía queda para prepararse. Para ello, además de elegir un lugar de estudio libre de distracciones, recomiendan el uso de algunas técnicas, como el método Pomodoro, que ayuda a aumentar la concentración y la productividad en el estudio.
Este consiste en dividir el trabajo en bloques de tiempo, generalmente de 25 minutos, que se separan por un breve descanso de cinco minutos. Después de cuatro bloques de trabajo consecutivos, se toma un descanso más largo, de alrededor de 30 minutos. Agregan que es fundamental no estudiar hasta agotarse, pues de esa forma se logrará el efecto inverso al deseado.
Preuniversitarios y ensayos gratuitos
Ensayo Nacional es un preuniversitario que ofrece ensayos gratuitos que se pueden obtener desde su página web.
La USS, por su parte, realizará el sábado 5 de noviembre el segundo ensayo nacional presencial, en más de 30 ciudades del país, desde Arica hasta Punta Arenas. En él se medirán habilidades en el área de competencia matemática (M1) y competencia lectora. Para inscribirse, se debe ingresar a admisión.uss.cl, y seleccionar la opción Ensayo Presencial.
La Universidad del Desarrollo ofrece aplicaciones de ensayos PAES a los establecimientos educacionales y a sus alumnos para que se preparen de mejor manera a través de la ejercitación, publicados en www.udd.cl .
LAS CINCO PRUEBAS
Cinco son las pruebas que se rendirán en la Prueba de Acceso a la Educación Superior: dos son obligatorias y tres, electivas:
• PAES obligatoria de Competencia Lectora: contiene 65 preguntas y tendrá una duración de 2 horas y 30 minutos.
• PAES obligatoria de Competencia Matemática M1: también contiene 65 preguntas, y el tiempo máximo para responderla son 2 horas y 20 minutos.
• PAES electiva de Ciencias: tiene 80 preguntas y, 2 horas y 40 minutos para contestarla.
• PAES electiva de Historia y Ciencias Sociales: 65 preguntas, y 2 horas de duración.
•
PAES electiva de Competencia Matemática M2: 55 preguntas, y una duración de 2 horas.
MAYOR ATERRIZAJE EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
En las décadas de los 60’ y 70’, los movimientos sociales por los dere chos humanos, la no discriminación y el respeto de la diversidad obligaron a los sistemas educativos a repensar su ethos (comportamiento), gene rando una profunda transformación tanto a nivel simbólico como de polí tica nacional y financiamiento, cuyos efectos se experimentan hasta hoy. Esto ha generado que cada día exista más conciencia de que los problemas vinculados a diferencias de género, discapacidad o neurodi vergencia, entre otros, no tienen su causa en las personas, sino que son consecuencia de un mundo que no está pensado para la heterogeneidad de la especie humana, y que genera barreras para su participación plena.
Con el tiempo, hemos migrado progresivamente desde un modelo centrado en corregir y curar (modelo biomédico), pasando a uno que debe adaptarse para integrar a las perso nas (integración educativa), hasta lle gar a un sistema pensado y diseñado para todos: integral y diverso, desde su génesis (inclusión educativa). Así, se ha hecho evidente que para tener una educación que efecti
vamente permita el desarrollo
Se ha hecho evidente que para tener una educación que efectivamente permita el desarrollo humano pleno es obligatoria la construcción de comunidades educativas diversas y verdaderamente ‘auténticas’, esto es, similares a la realidad”.
formación en espacios auténtica mente diversos.
Las culturas competitivas e indi vidualistas tienden a la estanda rización de modelos ideales, a la clasificación de los estudiantes y a la segregación. Si, además, han ins talado antivalores como la discrimi nación por causa de las diferencias de género u orientación sexual, y/o validan el uso de la fuerza como método de resolución de problemas, suelen ser entornos conflictivos y con problemas de convivencia.
El desafío de la inclusión educativa en Chile es -y seguirá siendo por un buen tiempo- un tema de preocu pación, pues no es fácil modificar lo que se ha cristalizado a lo largo de varias décadas. Para lograr un efecto realmente transformador se requie re impulsar un cambio de concep tualización, valores y lenguaje, además de un nuevo esquema sobre las normas y hábitos, así como los incentivos y normativas que la política pública produce para su materia lización.
Aunque, inclu so con
esto resuelto, sigue siendo una tran sición progresiva.
Especialmente, se requiere una for ma de medir los cambios y progresos en esta materia, que permita dar cuenta de los avances y localizar las deficiencias, para producir acciones conscientes y efectivas.
Las mediciones y la difusión de sus resultados son una herramienta in dispensable para una mejor toma de decisiones en la política pública y en las acciones privadas, permitiendo un uso inteligente de los recursos. Pero, además, son motores de cam bio. Dependiendo del modo en que sean construidas y cuáles sean sus propósitos (explícitos e implícitos), la información surgida de ellas permite conocer cómo la sociedad evoluciona en determinadas materias, eliminan do prejuicios, malas comprensiones e, incluso, manipulación.
En inclusión en general -y en inclu sión educativa, en específico- hace falta avanzar mucho para pasar de entregar datos de cantidad de “usuarios beneficiados” a evidenciar la “calidad” de las mejoras realiza das para, así, dimensionar cómo lo estamos haciendo y en qué debemos mejorar.
Un avance en esta materia es el pro yecto Índice de Inclusión de Personas con Discapacidad, financiado por el Gobierno Regional del Biobío y eje cutado por la USS, que busca elaborar una radiografía profunda y realista de nuestra región, para enfocar mejor las decisiones privadas y públicas en materia de inclusión. Esto, a partir de un instrumento válido y confiable, y rigurosamente elaborado desde el vínculo entre la academia, el gobier no y la sociedad civil.
la ciudad neoclásica que destruyó el terremoto del ‘39Concepción,
Lo dicen los historiadores y lo retratan las fotografías: la actual capital regional del Biobío hasta casi entrada la década de los ‘40 era una de las ciudades más bellas de Chile. Pero el terremoto de 1939 dejó en el suelo a sus principales edificios públicos y a viviendas de sofisticada arquitectura, con lo que se perdió una fisonomía que por su estética la emparentaba con las principales urbes europeas. Los terremotos de 1960 y del 2010, además del daño que recibió la ciudad en las manifestaciones de la reciente crisis social, la alejaron todavía más de aquella época.
A través de fotografías recorreremos la historia que los remezones de la tierra hicieron desaparecer, y la compararemos con imágenes actuales para dar cuenta de los importantes cambios que se produjeron.
l terremoto de 1939 botó gran parte de Concepción. Destruyó el 50 por ciento de sus viviendas y los edificios más bellos de la ciudad, esos que se habían construido durante el periodo de la bonanza genera da por la agricultura y por la explotación del carbón, emulando la arquitectura neoclásica.
“Destacaba la calle Barros Arana (que antiguamen te se llamaba Comercio). Sus edificaciones tenían balaustradas (postes cortos que sostienen una ba randilla, generalmente en una escalera o un balcón.), con arcos de medio punto, cornisas, ventanales de madera y puertas elaboradas. Era realmente un lujo que evidenciaba el auge económico de la época”, re cuerda el historiador Alejandro Mihovilovich Gratz.
Para demostrar sus dichos, echa mano a su co lección fotográfica -compuesta por cerca de 42 mil imágenes- que testimonian la riqueza arquitectónica que caracterizó al Concepción de la primera mitad del siglo XX.
Entre foto y foto, Mihoviloch relata que de la época de su traslado, en 1751, a su actual ubicación, Concepción solo estaría conservando el pozo de agua que está en el patio de la Catedral y el muro de la Iglesia La Merced, ubicada en la calle Castellón. De 1800 podríamos tener la Diosa Ceres, la escultu ra de la pileta del centro de la Plaza de la Indepen dencia, que resistió otros terremotos, pero que se doblegó ante la fiereza del 8,8 del año 2010. “Hubo que rehacerla; se hicieron los acantos que con el tiempo se habían perdido, se repararon los tritones, los escudos, se construyeron los faroles, faenas que
estuvieron a cargo de la maestranza Rojas, de Santiago, la misma fundición que reparó el O’Higgins de los tribunales y a Martínez de Rozas del parque Ecuador”, explica el historiador.
¿Y qué pasó en 1939? “Ahí se perdieron construcciones valio sas, como los tribunales de justicia que estaban ubicados frente a la plaza; la antigua intendencia, las torres neoclásicas de la catedral, la mayoría de las iglesias: La Merced, San Agustín, Santo Domingo, San Francisco que quedó a maltraer y, posteriormente, se vino abajo. Finalmente, lo que no destruyó este terremoto, terminó botándolo el de 1960”, cuenta Alejandro Mihovilovich.
¿Por qué no hubo reconstrucción? La historia es bien clara en esto, asegura. “Cuando hubo que reconstruir, la gente de la época ya no tenía los medios que sí tuvieron quienes edificaron los más bellos edificios de la ciudad”; aunque ello, expresa, no exime de responsabilidad a quienes deberían haber velado por preservar ese patrimonio. “Ahí está el ejemplo de Dresden, de la que no quedó nada luego de la Segunda Guerra Mundial, pero que los alemanes reconstruyeron ladrido a ladrillo para levantarla tal cual. En cambio, aquí en Concepción hubo una especie de desdén por el patrimonio, no supimos cuidarlo. Por último, se pudo haber esperado a que estuvieran los fondos para reconstruirlo. Pero eso ya es otra historia”.
Primera parada: el Portal Cruz
El Portal Cruz, que se emplazaba en la calle O’Higgins, frente a la plaza de la Independencia, entre las actuales Caupolicán y Aníbal Pinto, era un símbolo de Concepción y albergaba locales co merciales, un teatro y un hotel. En él solía reunirse la alta sociedad penquista, sobre todo jóvenes, quienes, cobijados por sus arcos, departían con amigos o iniciaban sus primeros romances. El terremoto de 1939 destruyó su segundo piso, que final mente fue demolido, y le quitó todos sus hermosos decorados. A maltraer, siguió funcionando, hasta que un incendio en 1950 le dio la estocada final. En su lugar posteriormente se construyó el edificio donde se ubica la galería Olivieri, un banco, cafés y, por supuesto, el Teatro de la Universidad de Concepción.
Casa Carlos Brandt
Históricamente, la calle Barros Arana ha concentrado al comercio de la ciudad. En el Concepción de los años 30, destacaban en esa arteria la casa Carlos Brandt, que era un almacén de música y librería. Importaba papel de escribir y envolver, libros en blanco, cartones y también oficinas, útiles de escritorio, quincallería fina, álbumes, carteras y portamonedas, cigarreras, artículos de fantasía y para regalos, tarjetas de fantasía, como sus estilosas cigarreras para señoras y caballeros. La casa Brandt además vendía pianos, acordeones, armonios que traía desde Europa. En la imagen se pueden ver frente a ella los rieles de la calle Barros Arana por donde transitaba el tranvía.
Las dos caras del Banco de Chile
El terremoto de 1939 también causó estragos en el edificio del Banco de Chile, que estaba ubicado en O´Higgins, en la calle anterior al Portal Cruz, tal como sucede has ta hoy. El banco tuvo que construir un nuevo edificio para su sucursal de Concepción tras 1939. Sin embargo, los planes de ensancha miento que se tenía para la calle O´Higgins, obligaron a que la estructura se edificara metros más atrás de su ubicación original.
Esta imagen, que muestra el nuevo banco recién construido, permite apreciar el es pacio que distancia al edificio de su antigua fachada.
Ni siquiera los palacios escaparon de los daños que causó el movimiento de la tierra. Así ocurrió con la fachada del Palacio Hirmas, emplazado en Barros Arana, esquina Colo Colo. Su construcción había terminado recién en 1925. Era un edificio destinado a albergar en su primer nivel a numerosas tiendas y, en el segunda, a la residencia familiar
La fotografía muestra la destrucción que provocó el terremoto en la calle Colo Colo, en el actual Paseo Peatonal. La imagen además evoca los daños que 71 años más tarde ocasionó en ese mismo sector el terremoto del 27/F.
Destrucción en Colo Colo, esquina Barros Arana
Esta fotografía, tomada desde la Plaza de la Independencia, muestra cómo se realizó la demolición de edificios dañados por el terremoto del ´39. Con cuerdas y “a mano”, la gente cola boraba en la faena de borrar los rastros que esa tragedia había ocasionado en Concepción. En la imagen se puede ver este intento de demolición del antiguo Banco de Chile del centro penquista.
La unión hace la fuerza
Gran avenida de Concepción
La Universidad de Concepción también ha sido protagonista de los principales hechos históricos de la ciu dad. Esta sigue siendo un lugar abierto a la comunidad. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha limitado y restringido la circulación a ciertas vías de acceso. En la primera mitad del siglo XX, su gran ave nida, la calle Enrique Molina -que condu ce al Foro- tenía tránsito vehicular, como se puede apreciar en esta imagen.
MUESTRA ECOS EN CAMPOS DEPORTIVOS LLACOLÉN
Desde el 5 hasta el 28 de octubre permanecerá abierta en los Campos Deportivos Llacolén, la muestra ECOS, del colectivo Karün Kimsa (Tres Tierras), compuesto por los artistas Rodrigo Retamal, Ximena Vega y Jonathan Millán. Obras que plasman la identidad del país caracterizan a esta exposición que ha itinerado por diversas ciudades, y que hasta el 2023 seguirá su recorrido por Chile.
Francisco Opazo y Elizabeth Grandón. Humberto Saldías y Mauricio Lanata. Stephanie Robles y Jeannette Martínez. Jocelyn Navarrete y Rosanna Bonomini. Paola Bernasconi y Marco Panés. Vale Robles, María Victoria Lara, Pablo Lara. Manuel Lagos, Ximena Vega y Jonathan Millán. Patricia Barra, Sergio Fierro y Mirta Conejeros.Concepción del 1900
y su identificación con la chilenidad
Concluyó septiembre, y en el recuerdo quedan los festejos en honor a la patria que vivimos masi vamente después de dos años de restricciones por las medidas sa nitarias que impuso la pandemia. Una costumbre que conmemora sucesos de enorme trascendencia para el país, y que, Concepción, a principios del 1900, recordaba con un nutrido programa de activida des de las que se hacía parte toda la comunidad.
En aquella época, Concepción era una ciudad que concentraba la actividad económica de la zona sur, en particular, el comercio, y aumentaba paulatinamente su población por la migración desde los campos que la circundaban, y también con la llegada de algunas familias provenientes de Europa.
La mayoría de sus casas era de un piso, destacando algunos pala cios de dos plantas construidos al gusto francés. La plaza estaba encuadrada por hermosos edificios
donde funcionaban la municipali dad, la intendencia y los tribuna les, quedando en la cuadra del sur poniente, el portal Cruz.
Teniendo a la vista el programa que publicaron los autores Ossa, Serrato y Contardo en su obra: Concepción en el Centenario Nacional 1810-1910, podemos acercarnos a los eventos que en las primeras décadas del siglo se incluían en los programas oficiales de la ciudad.
Desde luego se iniciaban los días 18 y 19 con salvas de artillería, que colocaban el marco marcial a las fiestas. En la ciudad se apre ciaba el hermosamiento de las viviendas, que se habían pintado para lucir limpias y ornamenta das en sus frontis con la bandera nacional. Concepción vivía, como el resto de la zona central, inserto en una cultura folklórica huasa, y el hombre a caballo vestido con las prendas típicas de las fiestas campesinas, recorría las distintas
y bebidas para los niños, hasta las tradicionales empanadas, y chicha y vino para los adultos.
Resultaba una tradición que en esta fecha iniciaban sus funciones los circos en Concepción, que ofre cían su espectáculo para grandes y chicos en distintos horarios del día. También se sumaba a la oferta de diversiones para todas las edades, la proyección, en la Plaza de la Inde pendencia, de las primeras películas, como una novedad que, paulatinamen
… con la perspectiva que da el tiempo, con pocos elementos materiales, la ciudadanía se identificaba con la chilenidad y formaba en las generaciones infantiles, apelando a las gestas del pasado, ese sentimiento de apego que los unía en el presente como nación, para enfrentar los desafíos del futuro”.
te, se fue popularizando.
Posteriormente, el público se dirigía hacia el barrio Puchacay, donde se realizaban las carreras a la chilena y competencias depor tivas populares en ese entonces, como el tiro al blanco, partidos de fútbol y pruebas de atletismo. En la laguna Las Tres Pascualas se lle vaban a cabo regatas, que también atraían un significativo número de espectadores.
Los actos oficiales más solemnes tenían lugar alrededor de la Plaza de la
dencia, pues, al Tedeum oficiado en la catedral, le seguía la presen tación de las fuerzas militares que desfilaban frente a las autoridades de la provincia y de la ciudad.
Las fiestas de septiembre servían de inspiración para que los niños y jóvenes de los diferentes estableci mientos de Concepción asistieran a ceremonias que resaltaban el amor a lo chileno, donde sus profesores realizaban intervenciones que destacaban el rol jugado por los padres de la Patria, todo lo cual ter minaba con la entrega de refrescos y dulces a los participantes.
Como podemos apreciar, con la perspectiva que da el tiempo, con pocos elementos materiales, la ciudadanía se identificaba con la chilenidad y formaba en las generaciones infantiles, apelando a las gestas del pasado, ese sentimien to de apego que los unía en el presente como nación, para enfrentar los desafíos del futuro.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
CON CERTAMEN INTERNACIONAL
Corcudec potencia nuevos talentos musicales y vocales
En un verdadero semillero de artistas se ha transformado la Corporación tras más de 12 años abriendo espacios para nuevos músicos y cantantes.
desde siempre, uno de los objetivos de la Corporación Cultural Universidad de Concepción ha sido la generación de espacios para jóvenes músicos instru mentistas, así como para solistas de todas las edades y lugares, quienes tienen la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos con las y los integran tes de la Sinfónica UdeC.
Una de esas instancias de apoyo a nuevos artistas es el Concurso Internacional Jóvenes Talentos, evento organizado por Corcudec en el que, cada
año, participan músicos de distintas familias instru mentales. Entre otros premios, el ganador tiene la oportunidad de tocar como solista junto a la Orquesta UdeC en un concierto de su Temporada Sinfónica y, ahora, de viajar a Italia para ser parte del Festival de Música Juvenil, gracias a la alianza de la Corporación con la Fundación Associazione Internazionale delle Culture Unite.
El Concurso de Canto Lírico, por su parte, también se ha constituido en un importante trampolín artístico para solistas de entre 18 y 35 años, de todas
las cuerdas, que buscan demostrar su talento y sumarse a la Temporada Lírica de Corcudec.
Sobre estas instancias, Claudia Muñoz Tobar, presidenta del Directorio Corcu dec, destaca la posibilidad que tienen, como Corporación, “de brindar a jóvenes talentosos de la región y de distintos países, la oportunidad de desarrollarse y de viajar a Italia a mostrar sus habilidades musicales. Estamos satisfechos con el trabajo que hemos hecho y con cómo se han afianzado estos certámenes”, dice.
Trampolín musical
Con solo 13 años, René Carpio fue el ganador del Concurso Internacional Jóvenes Talentos 2021, que estuvo centrado en instrumentos de percusión.
Muy emocionado, tras la final de la competencia -en la que tocó junto a los participantes Cristóbal Peña y Gerard Aponte-, el talentoso músico comentó: “El concurso estuvo muy reñido, pero
La Orquesta Sinfónica es un excelente lugar para aprender e impulsar las carreras de estos nuevos talentos, que son apoyados por nuestros músicos, quienes demuestran cercanía y una gran vocación por compartir sus conocimientos con los participantes”, finaliza Mario Cabrera, gerente de Corcudec.
es bonito ver lo que uno puede llegar a lograr, como viajar y tocar en Génova”.
En la ocasión, Gerard Aponte, quien obtuvo el tercer lugar, también tuvo palabras para comentar la experiencia. “Siempre tuve interés por la percusión, desde el inicio de mis estudios en Venezuela… Y para el futuro, seguiré estudiando y teniendo disciplina en torno a la música, que es lo que realmente me apasiona”, dijo el joven que vive en Chile desde hace tres años, y que se desarrolla en la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles.
El 12 de septiembre se abrió una nueva convocato ria para el Concurso Internacional Jóvenes Talentos, proceso que se extenderá hasta el 14 de octubre, y cuyos seleccionados serán notificados en diciembre. Esta vez, el certamen se enfoca en la familia de instrumentos de cuerda frotada, como violín, viola, violonchelo y contrabajo.
Entre los requisitos para participar están el tener menos de 23 años, ser estudiante formal de algún
conservatorio, instituto o academia, ya sea de manera individual o como parte de una orquesta juvenil. También se exige interpretar obras originales para instrumento y orquesta, que se encuentren en el archivo de la Sinfónica UdeC o las tenga el concursante, o que sean del reperto rio universal y estén exentas del pago de derechos.
La voz de Chile
En septiembre también se abrieron las postula ciones a la segunda versión del Concurso de Canto Lírico, instancia que en 2021 dio muestra de la sólida calidad vocal con que cuenta la región.
En la reñida final, la ganadora fue la soprano Camila Guggiana, quien viajó a Italia junto a la Orquesta Sinfónica UdeC, en el mar co de su gira por Europa, actividad que la joven catalogó como “una experiencia sin igual”.
“Lo siento como un reconocimiento a mi trabajo y a mi entrega artística en diferentes etapas, y el haber ganado es un impulso para seguir trabajando, estudiando y aprendiendo… Quiero detacar a Pablo Salas y Zulema Reynaga, dos maravillosos maestros que me permitieron explotar al máximo mis capacidades en el proceso de preparación y durante las etapas del concurso”, detalló.
También tuvo palabras para los nuevos participantes. “Este tipo de instancias, independiente del resultado, suponen una tremen da oportunidad de aprendizaje y nos permiten conectarnos con lo que vamos sintiendo”.
Gracias a iniciativas como estas, a lo largo de 12 años brindan do espacios para nuevos músicos, Corcudec se ha transformado en un verdadero semillero de artistas, algunos de los cuales han alcanzado renombre internacional, como el director Sebastián Camaño.
“La Orquesta Sinfónica es un excelente lugar para aprender e impulsar las carreras de estos nuevos talentos, que son apoyados por nuestros músicos, quienes demuestran cercanía y una gran vocación por compartir sus conocimientos con los participantes”, finaliza Mario Cabrera, gerente de Corcudec.