Revista NOS temuco

Page 1

Por cupo al Senado

La disputa del PS en Valdivia y Puerto Montt

Antonio Vodanovic:

“Ya no estoy en la pelea por ser el número uno”

La lucha diaria de José Manuel Ruiz Tagle: “Chile necesita una política sobre discapacidad”

el despertar

de caleta

queule



FEBRERO 2013

Destino PunucapaParque Oncol

06

Es un tour que en menos de cuatro horas conecta al visitante con la naturaleza y con una parte de las tradiciones, de la historia y de la gastronomía que

han posicionado a la capital de Los Ríos como un destino turístico de excelencia. Todo comienza en el muelle Schuster, y continúa por los ríos Valdivia, Cau- Cau y Cruces y por el estero San Ramón. Las paradas son en el Fundo San Ramón, para conocer la casa Manns, y luego la aldea de Punucapa.

A morir

32

Así es la disputa que ya se vive en el Partido Socialista en Los Ríos y Los Lagos por los cupos a la Cámara Alta. Los candidatos son todos “pesos

pesados” en política y por eso hacen valer su mejor derecho para lograr la posibilidad de competir demostrando sus fortalezas, pero, sobre todo, las debilidades de sus contendores.

José Manuel Ruiz Tagle eligió vivir

16

Su testimonio en la Teletón del 2012 emocionó a muchos. Aún con tantos obstáculos y pruebas, ha sabido hacer frente a la vida: está casado, tiene dos

hijas y un trabajo del cual está agradecido, aunque le gustaría que fuera más activo. Es crítico respecto de las reales oportunidades que ofrece Chile a las personas con discapacidad, fue uno de los impulsores del voto asistido y de indicaciones legales referentes a la materia.

Queule, la caleta boutique

24

Buena gastronomía, playas solitarias, avistamiento de aves, extensos humedales, paseos en

bote y la tranquilidad de un pueblito donde viven mayoritariamente pescadores son algunas de las características de esta caleta que está comenzando a dar que hablar en esta zona de La Araucanía.

Antonio Vodanovic: “Para mí el éxito era una droga”

46

Tras diez años de retiro voluntario, el mítico animador del Festival de Viña está de vuelta como conductor del programa Hazme Reír, de Chilevisión.

En charla franca y distendida, cuenta cómo la ansiedad por el éxito y el estrés le hicieron tocar fondo en un momento de su vida, el alivio y sanación que halló en la filosofía Isha y en el Biomagnetismo (del cual hoy es terapeuta) y, de paso, rememora bizarros episodios vividos en la “Quinta”. | FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |


La importancia de los gestos El último día de enero se dio un paso que consideramos fundamental para ese reconocimiento que latamente han exigido las etnias originarias de nuestro territorio. En una reunión realizada en Santiago, Endesa pidió perdón a las familias pehuenche que se vieron afectadas con la inundación del cementerio donde descansaban sus antepasados, a raíz de la construcción de la represa Ralco, en Alto Bío Bío. Una década llevaban ellos esperando este gesto, y aunque algunos lo considerarán tardío, lo fundamental fue que aquí prevaleció el diálogo y la sensatez para que la empresa reconociera su error ante los afectados. Aunque no habrá exhumación de los restos que permanecen bajo el agua, sí hubo un compromiso para dar con el paradero de las osamentas que fueron retiradas del lugar mientras se construía la obra sin que hasta hoy haya claridad sobre su destino. Pero existió un gesto y eso fue valorado por los representantes del pueblo pehuenche que acudieron a la cita. ¿Un primer paso hacia el entendimiento? El tiempo lo dirá. Pero era una respuesta que había que entregar, una disculpa que había que ofrecer para mitigar de alguna manera la vulneración de las creencias de un pueblo que honra y rinde culto a sus muertos. Creemos que quedan muchos gestos por hacer en Alto Bío Bío y también en el sur de la provincia de Arauco y en La Araucanía, en un conflicto donde las posiciones cada vez parecen estar más distanciadas. Donde las posturas radicales de representantes del pueblo mapuche como de grupos de agricultores o empresarios, y de algunos personeros de Gobierno también, sólo fomentan los antagonismos y en nada contribuyen al reconocimiento que quieren unos y a la tranquilidad y seguridad que buscan otros. Los gestos, tal como sucedió en Alto Bío Bío, son actos necesarios para resolver esta crisis. Y también lo es el diálogo político donde el Estado debe asumir el rol que le cabe en este asunto, pero sin que sus representantes sostengan posiciones apasionadas o lo que es peor, desinformadas, que dejan en evidencia su incapacidad para entender esta problemática y que dan pocas esperanzas para pensar en una solución.

Pamela Rivero Jiménez Editora General

Revista Nos

Editorial

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 208 Febrero 2013 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Miguel Ángel Navarrete. Cyntia Font de la Vall. Any Alonso. Carlos Ruminott (Alumno en practica). Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Cristian Toro Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 sur@nos.cl

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |

Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


5

| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |


Business Center

En Inalcosur Temuco Chevrolet regaló un Spark Lite En el marco de su campaña Venta de Navidad, Chevrolet entregó tres Spark Lite a los últimos ganadores del sorteo que premió a los clientes que compraron un vehículo de su marca durante noviembre y diciembre. Uno de los ganadores fue Edgar Herdener, de Collipulli, quien en diciembre compró un Chevrolet Captiva en Inalcosur, la concesionaria de Temuco. Su premio, dijo, lo regalará a su hija. Rodrigo Bórquez.

Nuevo gerente general en Enjoy Pucón Rodrigo Bórquez asumió como nuevo gerente general de Enjoy Pucón, en reemplazo de Mauricio Maurel, quien ahora es gerente general de Enjoy Viña del Mar. Bórquez es ingeniero comercial, magíster en gestión mención contabilidad y finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y contador auditor. Se incorporó a esta empresa en 2003 y desde entonces se ha desempeñado en las áreas de Gestión, Finanzas y Operaciones en Enjoy corporativo, Enjoy Entrega del premio a Edgar Herdener y su hija.

Santiago y Viña del Mar.

Se inauguró Centro de Rehabilitación Integral S.& B. Hace sólo un mes abrió sus puertas el Centro de Rehabilitación Integral S. & B., proyecto surgido de la iniciativa de profesionales jóvenes que buscan aportar a la comunidad con su trabajo, tanto en el área de la salud como en el tema de capacitaciones y desarrollo de proyectos para la comunidad. S. & B., ubicado en Avenida Italia 1812, sector Cardonal, en Puerto Montt, cuenta con servicio de nutrición, kinesiología, psicología y psicopedagogía, tratamientos a los que pueden acceder pacientes de

CAV: convenio para cobertura de enfermedades catastróficas

Fonasa, Isapres y particulares.

Clínica Alemana de Valdivia firmó un convenio con la Isapre Cruz Blanca para la cobertura de enfermedades catastróficas (CAEC). Así, los afiliados a esta entidad podrán atenderse en la Clínica y acceder a la atención integral (gastos clínicos y honorarios médicos) de estas patologías y también de cinco de las enfermedades más frecuentes GES, como infarto agudo al miocardio, colecistectomía preventiva de cáncer de vesícula, tratamiento quirúrgico de hiperplasia benigna de la próstata, accidente cerebrovascular isquémico y tratamiento quirúrgico de hernia núcleo pulposa lumbar.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |

Cristián Velásquez, ingeniero civil industrial, y los kinesiólogos Claudia Gutiérrez y Marco Villalobos.


| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |


Destino

Punucapa

Parque Oncol FEBRERO 2013 |  |REVISTA NOS | febrero


NATURALEZA Y PATRIMONIO Es un tour que en menos de cuatro horas conecta al visitante con la naturaleza y con una parte de las tradiciones, de la historia y de la gastronomía que han posicionado a la capital de Los Ríos como un destino turístico de excelencia. Por Daniela Rosas / Fotografías: Patricia Rueda.

| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |


T

odo comienza en Valdivia, en el muelle Schuster, el punto desde donde zarpa la mayoría de las motonaves que ofrecen circuitos por los alrededores. Tras la navegación por los ríos Valdivia, CauCau y Cruces y por el estero San Ramón -donde es posible avistar cisnes de cuello negro- el primer destino es el acceso fluvial al Parque Oncol y, específicamen-

te, el Fundo San Ramón, donde todavía está emplazada lo que fuera la estructura y fachada de la casa Manns, hoy convertida en museo, y en cuyas paredes cuelgan fotografías que retratan la historia de los colonos alemanes y particularmente de esta familia reconocida en dichas tierras por su espíritu emprendedor y por su cuidado hacia la naturaleza. Tras disfrutar de una exquisita y típica once alemana en un

Disfrutar este circuito fluvial, recorriendo los principales ríos de Valdivia, es un paseo especial para desarrollar en familia en la época estival. Es una experiencia que sólo se puede vivir en la encantadora “perla del sur”.

lugar habilitado por la administración de la casa Manns, la ruta sigue hacia Punucapa, localidad cuyos escasos 500 habitantes han sabido cuidar el patrimonio que descansa en su hermosa Iglesia, y que para atender mejor a sus visitantes ofrecen a tra-

“Este circuito Valdivia- Parque Oncol- Punucapa todavía no es

vés de vistosos letreros sus kuchenes, conservas y exquisitos

muy conocido, por eso queremos potenciarlo entre los turistas.

licores y cerveza.

Mezcla lo natural con lo cultural y permite conocer, por ejemplo,

Loreto Cerda, gerente de Latitud 40 –entidad que agrupa a em-

la iglesia más antigua de la provincia de Valdivia; ríos, canales,

presas del turismo para promover esta ruta fluvial, con el apoyo

parques y, al mismo tiempo, emprendimientos locales que refle-

de Corfo-, comenta que la idea como organización es potenciar

jan la identidad de la capital regional”.

el turismo mediante excursiones terrestres y a través de los ríos

El recorrido comienza aproximadamente a las cuatro de la

que se pueden complementar con productos gastronómicos que

tarde y finaliza cerca de las 20 horas. El tour tiene un valor de

son identitarios de Valdivia y que configuran un círculo comercial

$9.000 para adultos, $8.000 adultos mayores y $4.500 para los

para la navegación.

niños (5 a 10 años). El precio incluye la once alemana en la casa Manns. Las consultas y reservas se hacen a: info@latitud-40.cl www.latitud-40.cl, twitter @latitud-40.cl o al fono (63) 540462.

Adentrándose en esta2013 aventura ribereña se puede avistar parte de la fauna que es propia de la zona, como el cisne NOS | FEBRERO |  |REVISTA de cuello negro, que es una de las imágenes identitarias de Valdivia y de su paisaje fluvial.


Comunicándose con la abundante naturaleza que existe en el Parque Oncol, por el acceso del estero San Ramón, la casona de la familia Manns es la anfitriona y vestigio concreto del pasado y patrimonio histórico de este lugar.

Recorrido por la historia La navegación por el estero San Ramón lleva al acceso fluvial del parque Oncol. A pocos metros de allí están los vestigios de la casa de la familia Manns, cuya historia data del siglo XIX, cuando llegaron hasta las tierras que hoy se conocen como Fundo San Ramón, desde Alemania, en busca de una mejor vida. Karl Manns, el dueño de este predio, era un agricultor que se dedicaba a cultivar el trigo y a mantener a sus animales lecheros. Su nieto, Pablo, fue quien en 1920 heredó este lugar y la casa patronal, de la que hoy sólo quedan ruinas -testigos y consecuencias del terremoto de 1960-, que sirven de museo con sus fotografías históricas de los habitantes de San Ramón. En 1985 este fundo fue comprado por la empresa Arauco que ha mantenido el lugar intacto. El panorama es bellísimo. En él se ensambla perfectamente lo histórico y patrimonial con un magnífico entorno verde. En el recorrido es posible avistar a familias de cisnes de cuello negro que, poco a poco, han logrado reinsertarse en este lugar. Y ya en tierra, específicamente en terrenos del predio, existe un estiloso quincho para que las familias puedan disfrutar de una once alemana con la repostería típica del sur de Chile.

En contacto directo con el verde del entorno, qué mejor que contemplar la tranquilidad y apacibilidad de este hermoso escenario, con espacios habilitados para descansar y probar las exquisiteces de la repostería valdiviana.

| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |


El estero San Ramón es el acceso fluvial al Parque Oncol. Es una zona silvestre protegida y que hoy administra la empresa Arauco. Este lugar alberga una alta biodiversidad y riqueza ecológica que los amantes de la naturaleza no pueden dejar de conocer.

Punucapa: Tierra de cerveza, sidra y celebraciones religiosas La aldea de Punucapa es una localidad rural que está emplazada a 14 kilómetros de Valdivia. Cuenta con dos accesos, uno terrestre y otro fluvial. Se le conoce por ser la puerta de entrada al Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y por sus tradiciones religiosas. Este lugar es habitado por cerca de 500 personas, quienes en esta época hacen gala de los productos naturales que ellos mismos fabrican y ofrecen a los turistas. Desde bebidas, como la sidra y la cerveza, hasta productos alimenticios como las mermeladas, conservas y repostería que venden en sus hogares o en improvisados puestos organizados en la ruta. Al desembarcar en el muelle de Punucapa el tour se dirige hacia la iglesia del pueblo, ubicada a sólo cinco minutos. En el acceso está la posibilidad de hacer el recorrido a caballo, por sólo mil pesos, oportunidad que es aprovechada sobre todo por las familias que viajan con niños. La iglesia de Punucapa es la más antigua de la provincia. Data de 1880. La historia cuenta que fueron los jesuitas quienes animaron a los habitantes del lugar a construir este santuario para rendirle honores a la Virgen de la Candelaria, cuya imagen

La imponente presencia de este centenario ciprés cautiva el interés y la atención de quienes visitan Punucapa. Tomarse fotografías con esta añosa especie es un particular recuerdo de este recorrido.

fue donada por una dama valdiviana. Desde esa fecha hasta la actualidad, cada 2 de febrero se celebra la Fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria, donde feligreses de todas partes del país se reúnen en una misa y luego emprenden una procesión desde el santuario hasta el muelle del poblado junto a su patrona protectora. Afuera de la iglesia existe un añoso ciprés ante el cual, según la tradición, todo visitante debe presentarse y pedir permiso para abrazarlo. Como dato anecdótico, además, cuenta la leyenda que el diámetro de este árbol permite que sea abrazado por 14 personas.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |

Esta pequeña iglesia es la más antigua de la provincia de Valdivia. Construida en 1882, es el elemento más importante del patrimonio de Punucapa. Una vez al mes los habitantes del pueblo se reúnen para asistir a misa.


La Virgen de la Candelaria es la santa patrona de los vecinos de Punucapa, quienes cada 2 de febrero expresan su devoción y máximos honores, en una masiva fiesta religiosa que se instauró hace más de dos siglos como una tradición popular.

Punucapa sabe ofrecer lo mejor de sí a los visitantes que buscan las aventuras del turismo rural. Ejemplo de ello son los paseos a caballo por los senderos de esta zona emplazada en medio de la selva valdiviana.

| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




La cerveza Selva Fría en 2011 ganó la medalla de oro en el concurso internacional Copa Cervezas de América.

Selva Fría Punucapa tiene una consolidada tradición en la elaboración de sidra, chicha y vinagre de manzana de variedades propias de esta localidad. Hace poco que allí se instaló el emprendimiento de Rodrigo González, quien es el propietario de la Cervecera Punucapa, con la marca Selva Fría, que se suma como un elemento identitario de la zona. Produce aproximadamente 2 mil 500 litros mensuales de cerveza en su variedad Golden 5 y 8 grados, que tiene una tonalidad ámbar; y de la variedad Stout, de 8 grados, que es una cerveza negra con un espesor más denso. Los turistas pueden conocer el proceso de la fabricación de esta bebida y, posteriormente, degustar de comida gourmet al aire libre. Para el futuro tiene proyectado construir un restaurante para recibir con una renovada oferta gastronómica a sus visitantes.

Especialmente en|REVISTA la época estival esta 2013 aldea NOS | FEBRERO | de 500 habitantes ofrece a sus visitantes ser espectadores de cómo fabrican sus productos artesanales, en su feria costumbrista.




| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


Fernando Artigas.

IPLA Temuco renueva acreditación institucional

Asimismo, valoró la renovación de la acreditación institucional, que se extiende por un periodo de cuatro años -desde diciembre de 2012 hasta diciembre de 2016-, y que recibe por tercera vez consecutiva en el área de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, lo que implica un reconocimiento a su calidad y, al mismo tiempo, confirma su compromiso de continuar en la senda del mejoramiento continuo. “Creemos que las acreditaciones institucionales tienen directa relación con el cumplimiento de las metas que la institución se fija. Nos hemos desarrollado, perfeccionando nuestro modelo de enseñanza y brindando a los estudiantes confianza sobre la calidad educacional que están recibiendo, pero

La casa de estudios, que además recibió acreditación para su carrera de Psicopedagogía, este año suma a sus 18 carreras técnicas y profesionales la carrera de Técnico Psicosocial.

no podemos detenernos, esta acreditación implica que debemos seguir con una mejora continua”, enfatiza.

Oferta Académica 2013 Este año, a las 18 carreras técnicas y profesionales que imparte la institución -en horario diurno y vespertino- se incorpora Técnico Psicosocial, especialidad con una formación integral en las áreas de Psicología General y Trabajo Social, que pretende formar un profesional íntegro en la solución de

Constituyéndose como la primera institución chilena de educación superior en obtener la acreditación de la carrera

problemas sociales en áreas tales como intervención social en familias, grupos y comunidades urbanas y rurales.

de Psicopedagogía y, a la vez, renovando la acreditación institucional por cuatro años, el Instituto Profesional La Araucana (IPLA) Temuco ha conseguido cimentarse como una institución de calidad, comprometida con la búsqueda permanente de desarrollo de sus programas académicos.

Campo Ocupacional El Técnico Psicosocial podrá desempeñarse en Centros de Salud, Centros de Salud Familiar, Centros Comunitarios de Salud Familiar, Centros Comunitarios de Salud Mental, centros de reparación

Su carrera de Psicopedagogía fue acreditada por tres años por

y tratamiento en consumo de drogas, violencia intrafamiliar, entre

parte de la Agencia AcreditAcción, institución que evaluó los ni-

otros, como parte de los equipos multidisciplinarios de apoyo a la

veles de formación educacional, considerando amplias temáticas

solución de problemáticas psicosociales. Podrá, también, desem-

que van desde infraestructura hasta calidad académica.

peñarse en establecimientos educacionales, escuelas especiales

Fernando Artigas, director de IPLA sede Temuco, afirma

e instituciones de salud mental. Su formación le permite, además,

que esta certificación va en directo beneficio de los estudian-

participar en fundaciones, organizaciones no gubernamentales,

tes, pues además de ratificar la calidad de la enseñanza que

programas colaboradores de Sename, con municipios, en el tra-

reciben, permite que accedan a financiamiento estatal, como

bajo con organizaciones territoriales y funcionales (Juntas de Ve-

becas y créditos o recursos con garantía, para solventar sus

cinos, Agrupaciones de Mujeres, Clubes de Adulto Mayor, etc.) y

estudios. “Esto demuestra que nuestra carrera cumple con

con comunidades. Podrán trabajar en instituciones particulares

estándares de primer nivel, y viene a validar la optimización

que se dediquen a la atención de personas con problemas de salud

y perfeccionamiento constante que hemos implementado,

mental y con profesionales cuyo objetivo sea ejecutar proyectos de

tanto en materia educativa como en infraestructura”, indicó.

desarrollo comunitario. | FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




José Manuel

Ruiz Tagle: “Elegí el camino más difícil, elegí vivir” Su testimonio en la Teletón del 2012 emocionó a muchos. Aún con tantos obstáculos y pruebas, José Manuel ha sabido abrazar la vida. Está casado, tiene dos pequeñas hijas y un trabajo del cual está agradecido, aunque le gustaría que fuera más activo. Es crítico respecto de las reales oportunidades que ofrece Chile a las personas con discapacidad, fue uno de los impulsores del voto asistido y de indicaciones legales referentes a la materia. Por Daniela Rosas/ Fotografías: Patricia Rueda.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




D

e pie, con una mano alzando su

plaba que los edificios tanto públicos como privados contaran

bastón y la otra apoyada en Don

con accesos y otras medidas adaptadas para personas con

Francisco, José Manuel Ruiz Ta-

capacidades diferentes.

gle hacía un llamado a la ciuda-

En 2005 fue condecorado por la Teletón -de manos del ex

danía para apoyar a la Teletón,

Ministro de Educación, Sergio Bitar- con la medalla de Caba-

que el 1 de diciembre a las 20

llero de Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral,

horas estaba muy lejos de llegar

como un reconocimiento a su constante esfuerzo para superar

a la meta. Fue una imagen que

las adversidades y su carácter perseverante que lo impulsa a

impactó y llenó de emoción a mi-

superar, gracias a su tremenda fuerza interior, los obstáculos

les de televidentes que conocieron parte de la historia de este periodista valdiviano que nació hace 37 años con un diez por ciento de visión (y sólo en el ojo derecho) y una parálisis cerebral con daño a nivel psicomotor, que le produjo una displejia espástica, que involucra la pérdida de fuerza en sus extremidades inferiores, además de la falta de motricidad fina en las superiores.

que la vida le ha presentado. Actualmente trabaja como profesional de apoyo para el Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Los Ríos, cargo en donde cumple una labor de investigación y de entrega de insumos e información del ámbito cultural para los departamentos de la entidad. En ese sentido cuenta: “Me gustaría hacer más, ser parte activa del Consejo y espero pronto ser uno más. Estoy muy

El profesional es uno de los cinco hijos del matrimonio compuesto por Eliana Molina y Jorge Ruiz- Tagle, ambos profe-

agradecido de esta oportunidad y de pertenecer a esta institución, pero creo que esta repartición no me está aprovechando”, ríe.

“Es que hacer una vida “normal” es el camino más difícil que se le puede pedir a una persona con discapacidad, porque no estás eligiendo ser el mejor en algo, sino simplemente ser, lo cual puede ser muy bien visto o también todo lo contrario”.

sores jubilados. Con el entusiasmo y buen humor que lo ca-

Trabaja desde su casa, y su día a día se divide en informarse

racterizan, José Manuel cuenta que sus padres siempre lo

a través de la televisión, radio y prensa escrita -que su espo-

apoyaron y lo impulsaron para luchar y llevar a cabo todo lo

sa, Cynthia, lee para él, mientras sus hijas, Esperanza (de 11

que él deseara. “La garra transgresora la saqué de mi padre

meses) y Victoria (de 3 años) lo acompañan mientras toman su

y el ímpetu liberal de mi mamá, quien siempre me dejó ser”,

leche-. Ella además oficia como su secretaria, con sus dotes

enfatiza, dejando en evidencia que en su vida nunca ha habido

de dactilógrafa colabora con José Manuel en su trabajo diario.

cabida ni para la derrota ni para la tristeza.

Además, durante el 2012 fue presidente de la Asociación de

Se educó en colegios “normales”, como cualquier otro niño; fue a la Universidad y se tituló, y hoy su vida está marcada por el cumplimiento de sus sueños y por sus “tesoros”, como él llama a su esposa y sus hijas.

Padres y Apoderados en el Jardín Infantil de su hija mayor, desarrollando una activa labor. Para sus quehaceres fuera de casa, se traslada mucho en colectivo, pues dice que “me siento vivo conociendo a otras personas e interactuando en la cotidianeidad”.

Medalla al mérito Dos años después de titularse como periodista en la Univer-

-Uno se imagina que la vida de un niño con algún tipo de

sidad Austral de Chile trabajó como asesor del senador Jaime

discapacidad debe ser dura por el prejuicio de sus pares y

Gazmuri, realizando indicaciones a diversas normas legales

del entorno. ¿Cómo fue tu infancia?

que el parlamentario trataba en el Congreso y elaborando sus

-Mi infancia fue buena. Cuando niño no noté las compli-

discursos respecto al tema de la discapacidad. Algunas de sus

caciones de la discapacidad y sólo recuerdo uno que otro

sugerencias referentes a este tópico resultaron todo un acier-

desaire. En general no recuerdo haberlo pasado mal, siempre

to, pues significaron un paso adelante en la lucha contra la

fui muy desordenado y extrovertido, aunque hubo un episodio

discriminación que sufren quienes padecen alguna discapaci-

en la escuela Nº 1122 de ese entonces, a la que asistía, donde

dad, como el derecho a rendir la PSU y la norma que contem-

me discriminaron y terminaron expulsando por considerar que

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


era un mal ejemplo para los otros alumnos. Hay que entender

Siempre me he dado la oportunidad de hacer locuras, desde

que hablamos de 1986, donde la discapacidad era mal vista,

niño, de pololear, y en una época que no era tan común. Siem-

era un tema vergonzoso. Mis padres hicieron la denuncia al

pre preferí vivir eso y no asumir mi discapacidad como una

Mineduc y me recibieron en la Escuela España, donde mi pro-

enfermedad. Yo soy una persona con capacidades distintas,

fesora jefe, Laura Federicksen, sin saber de integración ni de

que cree profundamente en la diversidad. Sin embargo, eso

inclusión, captó claramente cuál era el concepto de equidad.

trae como consecuencia exponerse a una realidad mucho más

Desde entonces hice mi vida como cualquier otro escolar y

cruda. Una cosa es que te sientas normal y otra muy distinta

empecé a tener amigos. Nunca pretendí ser alguien perfec-

es cómo la gente te ve. Son dos fenómenos distintos y com-

to, sino que sencillamente vivir. Cuando uno se decide por vi-

plementarios.

vir así, con este planteamiento frente a la vida, vas contra la corriente absolutamente. Hay dos estereotipos cuando eres discapacitado: el sacrificado y el héroe. El decidir no tomar ninguna de esas alternativas y simplemente vivir es el camino más difícil, porque no tomo nada de lo que la gente espera. -¿A qué te refieres?

-Al elegir el Periodismo, ¿no sentías temor por ser ésta una carrera que exige mucho, en relación al reporteo y trabajo en terreno? -Sabía de las exigencias de la carrera, pero siempre tuve la necesidad de comunicar, creo que la comunicación es una convicción. No es algo que se elija, sino que se nace con eso.

-Es que hacer una vida “normal” es el camino más difícil que

Es el propio espíritu el que te obliga a romper fronteras. Siem-

se le puede pedir a una persona con discapacidad, porque no

pre tuve grupos de trabajo, me iba muy bien en la U. Como

estás eligiendo ser el mejor en algo, sino simplemente ser, lo

tengo falta de motricidad fina, no podía escribir bien y le pro-

cual puede ser muy bien visto o también todo lo contrario. Bajo

ponía a mis compañeros que me ayudaran con eso y yo les

ese prisma se entiende mi vida y gran culpa de esto la tiene

colaboraba de otra forma en las materias. Pero cuando estaba

Alejandro Lerner, que es un cantante que me gusta mucho y

en el tercer año de carrera, y ya tenía un espacio dentro de

que le dio esperanza a mi vida, pues él tiene dos facetas: una

la Escuela –estaba tomándole el gusto a la edición en televi-

romántica, que es la que a la mayoría le gusta, y otra más exis-

sión- tuve un accidente en micro. Me gustaba viajar en micro

tencialista que es con la que me identifico.

porque conversaba con todo el mundo, pero en uno de esos

Sus temas, como Todo a Pulmón, por ejemplo, me mueve

viajes, cuando iba de vuelta a la U., la micro aceleró. Yo no es-

porque todo lo que he hecho en mi vida lo he hecho a pulso,

taba sentado en el asiento preferencial, iba de pie. Me afirmé

a pulmón; o Volver a Empezar, porque significa un renacer, y

de un barrote, pero caí y me golpeé con la caja de cambio. Al

Campeones de la Vida porque aunque llueva, nieve o truene sé

bajarme, se me fue nublando la vista, y después de seis opera-

que voy a estar de pie, y así muchas más.

ciones, en dos meses, perdí ese 10% de vista que me quedaba. | FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




-¿Cómo enfrentaste esta situación?

Me trataron pésimo, incluso casi me sacan con la fuerza pú-

-Dios escribe en líneas cruzadas. Para mí no fue un golpe

blica, porque exigí mi derecho como ciudadano, diciéndole al

tan brusco, sino que lo tomé como: “Hay que seguir no más”.

presidente de mesa y al jefe de local que nunca había tenido

Sin duda, en su minuto me dolió. Recuperé la vista en mi pri-

problemas para votar anteriormente, siempre en compañía de

mera operación y quedé viendo con un 5%, y en la cuarta inter-

alguien. El tema se puso serio porque puse un recurso de pro-

vención, el médico me dijo que mi retina ya estaba desprendi-

tección en contra del Servicio Electoral de ese entonces. Per-

da. (…) Pero decidí seguir estudiando. La parte bonita de ese

dimos, pero tuvimos una gran repercusión pública, a través de

proceso es que conocí gente muy valiosa y cariñosa como mi

los medios de comunicación, y eso culminó con el nacimiento

doctor y las enfermeras.

del voto asistido. Incluso fui invitado a hacer la simulación de esta medida por la ex Ministra de Planificación, Clarisa Hardy,

Impulsor del voto asistido -Tu tesis trató sobre el tema de la discapacidad, ¿qué te

quien ya me conocía, pues se había llevado tiempo antes mi tesis sobre el tema de la discapacidad a la ONU (…) eso fue cuando se firmó en marzo del 2007 el convenio sobre inclusión.

dejó ese proceso de investigación? -Decidí abordar el rol y la responsabilidad de los comunicadores sociales con respecto al proceso de integración de las

“Conceptual y legalmente sí se ha avanzado, pero el punto es cómo se toma el espíritu de la ley, ya que la legalidad tiene sus resquicios. Los edificios ponen una rampa en su acceso para cumplir con la normativa, pero en su interior están llenos de escaleras y otros obstáculos”.

Victoria y esperanza -¿Te imaginaste alguna vez casado y con hijos? -Antes generalmente me iba mal en el amor. Las niñas con las que salía me discriminaban. Era su pololo de día y en la noche por su cuenta tenían otros carretes. También había mujeres con las que tenía muy buena onda, o intenciones de comenzar algo, y que me negaban y decían que me estaba pasando películas. El 31 de julio del 2005 conocí a Cynthia en la casa de una amiga en común. Recuerdo muy claro que ella me abrió la puerta y con una voz dulce me saludó, y eso me mató. De primera se hizo la interesante, pero luego no nos separamos más. Me sucedió algo que nunca sentí: me vi desnudo frente a ella y eso me preocupó. Todo fue muy rápido. Salimos a un pub y ella me dijo: “Me gusta el niño que tengo en frente”. Era la primera mujer que me lo decía en la cara y que no me

personas con discapacidad. El trabajo me dejó muy contento, califiqué con un 7.0 y distinción máxima, pero mientras desarrollaba esta investigación fui constatando que Chile estaba muy atrasado en materia de discapacidad y que hay factores que influyen en la comunicación y que no favorecen el mensaje hacia las personas con capacidades diferentes, sino que sólo entregan mensajes lastimeros, penosos. Fui descubriendo

negaba y que no decía que yo estaba confundiendo las cosas. Cynthia fue muy directa, incluso me dijo: “Tengo que aprender a llevarte”, sin yo decirle nada, y sin hablar de pololeo ni de compromisos. Luego nos fuimos a vivir juntos. En ese tiempo, disfruté mucho de la relación, porque encontré a alguien que me necesitaba (que no me había pasado antes) y cuando eso pasa, te sientes muy útil. Nos casamos al año.

que la preconcepción que uno absorbe de uno mismo cuando

-Tus hijas tienen nombres muy simbólicos…

niño, de parte de su familia, es fundamental para el desarrollo

-Sí, son muy significativos. Victoria representa -como lo

de esa persona más adelante. Y, por supuesto, también descu-

dice su nombre- la victoria de estar juntos, la consolidación

brí el fenómeno de los estereotipos, que son visiones sesgadas

de nuestra unión; y Esperanza, es nuestro sueño de un futuro

que debemos eliminar en nuestra sociedad.

más próspero, no sólo para mí, sino que para Chile. Todo lo

-La opinión pública te cataloga como impulsor del voto asistido... -Sí, la verdad es que no fue un episodio muy agradable, pero causó conmoción colectiva y finalmente dio un buen resultado. Yo llegué el 11 de diciembre del 2005 a votar, pero el presidente de mi mesa dijo que no podría hacerlo porque no estaba estipulado en la ley de Votaciones Populares y Escrutinios -que sólo establecía que podían votar ciegos o personas en sillas de ruedas-, que votaran personas con múltiples discapacidades.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |

que he logrado en mi vida ha sido a punto de sueños. El amor, la esperanza y el sueño es lo que hace que todo sea posible; es la esperanza del futuro, de lo que se está por escribir. En mi vida he disfrutado hasta mis más amargos momentos… y hoy puedo decir que soy un bendecido por la hermosa familia que tengo. -A propósito de agradecimientos, ¿qué opinas de la ayuda que brinda la Teletón? -La labor de la Teletón ha sido fundamental, porque qué se-


ría de las personas con discapacidad en Chile sin su ayuda, dónde estaríamos. La Teletón cumple una función social, de ayuda, aunque su objetivo pareciera que sólo es recaudar fondos. Lo que hace, lo hace bien y su finalidad se cumple. En verdad ayuda a la gente que no tiene los recursos para optar a una rehabilitación y logra que esos recursos lleguen; la rehabilitación es gratuita: todo eso es cierto. Pero aquí lo que hace falta es que el Estado se haga cargo con una política concreta. Ningún Gobierno se ha puesto las pilas, ninguno ha establecido políticas reales y consistentes que estimulen la interacción y vayan en pro de la diversidad. Es por eso que las personas con discapacidad están enfrascadas en lo suyo. Puede haber casos excepcionales, pero a nivel macro es así. Por eso agradezco a la Teletón, porque ayudó a que mis padres se pusieron de pie al ayudarme a mí.

mente si lo miramos en retrospectiva hay avances (…) sin duda que la realidad que yo viví era mucho más dura que la que

“Me siento igual al resto” -¿Existen hoy en Chile verdaderas oportunidades para quienes tienen algún tipo de discapacidad? -No. Porque las personas con discapacidades diferentes tienen que forjar un camino concreto y actualmente en Chile no se está cumpliendo con la Ley de Discapacidad, que establece que el Estado debe velar por dar igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad. Deberían existir reales oportunidades de capacitación, por ejemplo, para personas diferentes, no sólo en artesanía, que es algo que respeto, pero si la idea es levantar a una persona humilde, entonces ayudarla a que estudie una carrera universitaria o una buena carrera técnica. ¿Por qué no? En Chile no hay una política de discapa-

ahora pudiese vivir un niño con discapacidad. -¿Y cómo crees que se puede revertir esta situación? ¿Qué propones? -Para que haya un cambio real, tenemos que dejar de ser un país culturalmente subdesarrollado. No sacamos nada con que la economía ande a full; que crezcamos económicamente a pasos agigantados, las platas se van para afuera y sólo el 20% del producto interno bruto se queda en el país. Conceptual y legalmente sí se ha avanzado, pero el punto es cómo se toma el espíritu de la ley, ya que la legalidad tiene sus resquicios. Los edificios ponen una rampa en su acceso para cumplir con la normativa, pero en su interior están llenos de escaleras y otros obstáculos.

cidad. Hay una ley de discapacidad, está el Senadis, pero sin

¿Qué pasa con los profesionales con discapacidad en Chi-

las atribuciones necesarias para hacer cumplir con el objetivo

le? ¿Cómo insertamos a la persona con discapacidad para que

de inclusión, porque sólo así las personas discapacitadas se

se sienta tan normal como otro? Hablamos de una población

sentirán estimuladas para creer en sí mismas. Gracias a Dios

que no sólo es discriminada por los demás, sino que se au-

yo tuve el apoyo de mi familia y, además, como adulto siempre

todiscrimina. Para mí eso es un absurdo, por eso hablo de la

tuve la capacidad de buscarle el lado bueno a las cosas, pero

diversidad...lo que falta a nivel cultural es que los estereotipos

no todo el mundo es así. En Chile falta mucho. Por ejemplo,

desaparezcan y cambiar la normalidad por diversidad y ahí se

en términos de emprendimiento no se ha avanzado. Evidente-

va a generar la verdadera inclusión. | FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




UFRO firma convenio con EMBRAPA Agroenergía y abre puertas para la academia y el empresariado regional

La alianza estratégica con el gigante brasileño permitirá nuevos desarrollos a nivel académico, investigativo y en forma paralela, las empresas regionales dedicadas a la producción de bioenergía encontrarán oportunidades únicas para llevar a cabo proyectos innovadores y sustentables.

La firma de un nuevo convenio de cooperación internacional ratifica los lazos que la Universidad de La Frontera tiene con Brasil y avanza sólida en materia de internacionalización. Se trata de un acuerdo con EMBRAPA -Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria división Agroenergía- cuya fortaleza es la investigación en biodiésel, biogás, etanol y forestas energéticas. Para el Rector Sergio Bravo, este convenio se suma a los vínculos establecidos con Brasil, principalmente con la U. de Sao Paulo, U. de Viçosa, U. Federal de Sao Paulo, U. Estadual de Río de Janeiro y U. Estadual Paulista, y se constituye en una experiencia relevante para el quehacer de esta casa de estudios, consolidando lazos con una entidad de renombre mundial que abre oportunidades no sólo a nivel académico e investigativo, sino que es una coyuntura para la industria bioenergética regional.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


Según el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, Dr. Raúl Sánchez, esta es la vía por la cual la universidad forta-

EMBRAPA

lece nexos con países latinoamericanos, dando prioridad a las áreas de interés que la distinguen y que tienen eco en institu-

EMBRAPA es una institución estatal federal

ciones tan importantes como EMBRAPA. La autoridad destacó

pública brasileña vinculada al Ministerio de

el desafío de la UFRO a nivel regional, constituyéndose en un re-

Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, cuyo

ferente de desarrollo en bioenergías. “Por esta razón estamos

objetivo es producir conocimiento científico

en contacto con el sector productivo de la zona para así brindar soluciones reales en la reutilización de desechos industriales para convertirlos en energía, y Brasil es el país que posee el conocimiento y las tecnologías adecuadas para llevar a cabo este tipo de iniciativas”, dijo Sánchez. En la misma línea, el Seremi de Economía, Carlos Issacs, co-

y desarrollar técnicas de producción para la agricultura y la ganadería brasileña. Actualmente reúne a 45 unidades distribuidas por todo Brasil con más de dos mil investigadores trabajando en diferentes temas, productos y ecosistemas, aliando agricultura, ganadería, agroindustria y medio ambiente.

mentó que las oportunidades que emergen para La Araucanía

En términos de cooperación internacional,

en esta materia, y en especial en alianza estratégica con Bra-

EMBRAPA mantiene 68 acuerdos bilaterales de

sil, son de una potencialidad inigualable. “Nuestra región tiene más de 1 millón 300 mil hectáreas de bosques y cerca de 200 mil hectáreas de cultivo, que generan una enorme cantidad de residuos, y estas acciones que vinculan a instituciones como la

cooperación técnica con 37 países y 64 instituciones, y con acuerdos multilaterales con 20 organizaciones internacionales. www.embrapa.br

UFRO y EMBRAPA permiten que tecnología de punta y conocimiento de primer nivel se difundan por el territorio”. Por su parte, el Oficial de Bioenergía de la FAO-Chile, ingeniero Luis Felipe Duhart, señaló que es una oportunidad sin precedentes para que estudiantes, académicos, investigadores y empresarios puedan especializarse y a futuro aplicar el conocimiento que ayudará a que esta Región se torne más competitiva.

La mirada brasileña Para el Director General de EMBRAPA Agroenergía, Dr. Manoel Texeira, es una ocasión para conocer a los investi-

gadores UFRO, interiorizarse sobre la realidad regional y establecer los próximos pasos para una colaboración recíproca. “Queremos que estudiantes de maestrías y doctorados UFRO sean parte de las investigaciones que efectuamos en EMBRAPA; a la vez que nuestro investigadores puedan ser cotutores de alumnos UFRO, y que académicos de ambas instituciones puedan efectuar estadías y a futuro presentar propuestas y proyectos de manera conjunta”. Finalmente, el Director del Departamento de Combustibles Renovables del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Dr. Ricardo Dornelles, reforzó lo comentado por Texeira, recalcando que la idea es fortalecer en Chile diversas áreas relacionadas con las bioenergías para contribuir a desarrollar proyectos de carácter comercial. | FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




Caleta

queule

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


El despertar del turismo en el sur de La Araucanía Se levanta como un destino “boutique” en La Araucanía, ideal para quienes buscan buena gastronomía, playas solitarias, avistamiento de aves y la tranquilidad de un pueblito donde viven mayoritariamente pescadores. Sólo la incertidumbre respecto a los efectos de la Ley de Pesca y algunos proyectos que amenazan con acabar con la tranquilidad en la zona, empañan la paz de este idílico lugar. Por Miguel Ángel Navarrete

| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




P Muelle de caleta Queule.

oco conocida era la localidad de

asimismo por sus características geográficas que le permiten

Queule, caleta de pescadores ubi-

un acceso directo al mar, siendo sus capturas destinadas tan-

cada a 28 kilómetros al suroeste de

to a mercados regionales como nacionales.

Toltén, en la provincia de Cautín, y

Así lo señala Jesús Pacheco. “Cuando se pavimentó la carre-

que resulta muy pintoresca por sus

tera desde Freire hasta Queule, hace casi 8 años, comenzaron

casas que trepan el cerro. Es “un

a llegar visitantes con más poder adquisitivo, lo que nos ha

paraíso en la Tierra”, dicen quie-

llevado a mejorar nuestra propuesta”.

nes la han visitado, pues su abundante flora y fauna nativa, unidas a

su tranquilidad, seguridad y la mejor conectividad de que hoy goza, la están convirtiendo en un destino obligado para quienes visitan La Araucanía.

Actualmente, Queule cuenta con servicio de alojamiento y alimentación para los turistas, existiendo una variada oferta. En el tema gastronómico, destacan tres restaurantes de buen nivel, ampliamente recomendados por los visitantes. Se trata del Nuria, el Moby Dick y el Entre Aguas, cuyas cartas ofrecen

Y es que hoy esta pequeña comunidad dedicada a la pesca

una gran variedad de pescados -pejerreyes, tollos, sierras, len-

está experimentando, poco a poco, una progresiva apertura al

guado, corvina, reineta, pejegallo, róbalo, congrio- además de

turismo, pasando así de su tradicional actividad pesquera ar-

mariscos. “Todo fresco, extraído de la zona y en algunos casos

tesanal a desarrollar otros nichos de negocio como la gastro-

de Mehuín, ubicado 6 kilómetros más al sur. Estos tres restau-

nomía, el avistamiento de aves y la pesca deportiva.

rantes son de muy buen nivel, con una excelente propuesta gas-

“La gente acá no está acostumbrada a trabajar pensando en

tronómica e infraestructura acorde a las demandas… son loca-

el turismo y recién estamos comenzando a adaptarnos”, ex-

les que podrían estar en cualquier caleta del mundo”, comenta

plica Jesús Esteban Pacheco Jaramillo, administrador y chef

Sebastián Álvarez, director regional de Sernatur.

del restaurante Nuria, el más antiguo de la localidad, quien ha sido testigo del cambio que está viviendo Queule.

Cinco playas para disfrutar Queule es un pueblito pequeño, de menos de 3 mil ha-

Restaurantes de buen nivel

bitantes, de los cuales casi un cuarto de su población son

Desde que empezaron los arreglos definitivos de la Carrete-

pescadores. Tiene tres poblaciones bien definidas: Portal

ra de la Costa, que permite llegar desde Teodoro Schmidt por

Queule, Caleta Queule y Corvi. Está ubicado en un lugar pri-

camino pavimentado hasta Mehuín, los queulinos comenzaron

vilegiado, alejado de todo tipo de contaminación urbana y de

rápidamente a experimentar un aumento en el flujo de turistas

descargas industriales. De hecho, Toltén, comuna a la cual

cada año y también una variación en las exigencias gastronó-

pertenece, está ubicado a más de 30 kilómetros, bastante

micas de los visitantes. Pero la localidad no se “amilanó” y ha

alejada del mar.

podido mantenerse a la altura de las expectativas. No por nada

Frente a sus casas y su muelle está la desembocadura del

es ésta la más importante de las caletas de la Región, tanto

río Boldo que, antes de terminar en el mar, se dispersa en una

por la cantidad como por la variedad de sus especies, como

extensa zona de gran biodiversidad, humedales que permiten

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


la observación de una cantidad importante de aves y especies

del río Toltén, todo un paraíso para quienes practican la

propias de ecosistemas costeros.

pesca deportiva.

Cuando se viaja desde Temuco, la carretera a la costa que

Hacia el sur, más cerca de Queule, está la playa Agua de

comienza en Freire, bordea en un tramo al río Toltén, algu-

las Niñas, con aguas tibias, sin oleaje, a sólo cinco minutos

nos kilómetros previo a su desembocadura, y luego va serpen-

en embarcación y a 40 minutos, caminando. También está la

teando en medio de humedales, durante más de 25 kilómetros,

playa Ronca, otro lugar que destaca por su tranquilidad.

siendo un trayecto ideal para quienes gozan de la fotografía y avistamiento de aves.

“En su mayoría son playas para tomar sol y pescar”, explica Victoria Benavente, más conocida como “la Toyita”, quien se

Queule tiene al menos cinco playas cercanas. La prime-

ha convertido en el tour operador más conocido de la cale-

ra, justo frente al muelle, en el borde del río Boldo, llama-

ta. “Queule es un paraíso… es tranquilo, seguro y con paisajes

da playa Río Queule, se caracteriza por sus aguas templa-

realmente hermosos, que brindan la posibilidad de recorrer-

das y calmas. También está la extensa playa Los Pinos, con

los con tranquilidad. Además, tenemos los más exquisitos

más de 12 kilómetros, que conecta con la zona norte donde

pescados y mariscos”, afirma. “Yo soy capitana de embarca-

se ubica la playa de Nigue, cercana a la desembocadura

ción y trabajo en la pesca y en el tema turístico. Conozco los

Las casas se encaraman en la ladera del cerro, dando la cara hacia el norte, para una mejor vista del río y el mar.

Queule se ha transformado en un lugar de segunda vivienda para familias de la Región y de Santiago.

lugares más hermosos de Queule y sus alrededores y llevo a los turistas a que los disfruten”, señala con orgullo, mientras prepara empanadas de mariscos frescos, en uno de los puestos ubicados cerca de la caleta. Cuenta que uno de los lugares que más le piden visitar los turistas es la Lobería, sector ubicado en los roqueríos, hasta donde sólo se puede llegar en lancha en un recorrido que dura una hora y 20 minutos. También tiene un recorrido hacia | FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




los humedales, llegando hasta el caserío denominado Puerto Boldo. “Por allá se realiza avistamiento de aves y se disfruta de un paisaje muy especial que no se ve en ninguna parte de Chile. Para que sepa, esta zona es hábitat de 12 distintas clases de aves. Tenemos la reserva mundial del pato lile, que es el cormorán de pata colorada”, explica. En la zona también Jesús Pacheco, chef del restaurante Nuria, ha adaptado su carta para gustos más exigentes.

resulta pintoresco para los visitantes observar de cerca a las gaviotas migratorias que llegan cada noviembre desde Canadá para irse nuevamente en abril.

Camino a ser “caleta boutique” En los últimos años, luego de la pavimentación de la ruta costera, Queule comenzó a tener un despertar turístico, pero ha sabido encaminar sus pasos hacia el turismo selectivo, como un punto atractivo para quienes buscan tranquilidad y naturaleza. En Sernatur lo definen como un “destino boutique”. “No se trata de un producto masivo, de miles de turistas, no es de volumen. Por el contrario, es muy exclusivo, selectivo y temáticamente está asociado a lo gastronómico, a la pesca El restaurante Moby Dick ofrece una variada carta, además de amplios espacios para los turistas.

deportiva, al paseo en bote y al avistamiento y fotografía de aves. Y todo esto, con una atención muy personalizada”, aclara el director de Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez. Aporta en este sentido el que la caleta esté bien emplazada, junto al río, con una costanera comercial y restaurantes que se empinan en la ladera de un cerro, permitiendo que sus comensales tengan una espléndida vista hacia el río y el mar. “En todo momento uno tiene la posibilidad de ver las aguas del río y con el mar de fondo… esto es muy, muy lindo”, señala Vanesa Quiroga, turista que camina feliz por el muelle junto a su marido, disfrutando de la paz y tomando fotografías.

Los restaurantes en Queule ofrecen una vista privilegiada del río, gracias

| FEBRERO 2013 | a sus|REVISTA ampliosNOS ventanales. 


| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




Queule ofrece tranquilidad, seguridad, una buena cocina y hermosos paisajes, convirtiéndose en destino obligado para los amantes de la naturaleza y la buena gastronomía.

¿Qué es el Queule? Tanta es la belleza y tranquilidad de su entorno que no es casualidad que Queule se esté convirtiendo en un lugar importante, de segunda vivienda para los habitantes de la Región y de personas de otros puntos alejados de Chile. Casas de veraneo de hermosos diseños, rodeadas de bosque o cercanas a la playa, son cada vez más frecuentes en la zona. Los proyectos de adelanto realizados en la zona han facilitado este proceso, como la pavimentación de las rutas costeras y las obras de mejora del acceso a la caleta. También, se están llevando a cabo planes de mejoramiento en la barcaza que cruza de la caleta a la playa Los Pinos y se trabaja en un mirador escénico. Además, la caleta ha sido recientemente incorporada al material de difusión turística, lo que ha contribuido a posicionarla como un activo estratégico de La Araucanía. “Queremos mejorar y hermosear la entrada a la caleta y sus calles interiores, también el mirador en la playa, pero resguardando su identidad característica. Acá hay mucho potencial y se necesita desarrollarlo”, indican desde Sernatur, siempre resguardando lo que caracteriza a esta caleta, su tranquilidad, su paz, que acá es tradicional y que otros lugares turísticos no

El nombre de la caleta Queule proviene de una especie nativa en peligro de extinción del mismo nombre (Gomortega keule) que se encuentra en una pequeña área de la Cordillera de la Costa, entre la provincia de Cauquenes y la provincia de Arauco, un poco más al norte de esta zona. Es una especie arbórea que sólo existe en Chile y no posee “parientes cercanos” en otro lugar del mundo. El queule fue declarado Monumento Natural por Decreto Supremo Nº 13 del Ministerio de Agricultura de 1995, por lo que tanto la destrucción o corte de esta especie está prohibida.

Cuidar la pesca Mientras se avanza en desarrollar el turismo, la pesca, actividad económica por excelencia en la caleta, “sigue con poco apoyo”, declaran sus dirigentes locales, Patricio Olivares, del Sindicato de Pescadores de Queule y Luis Báez, de la Cooperativa de Pesca de Queule. “Promesas hay varias, pero no sabemos si el Gobierno las va a cumplir”, dicen.

tienen. “Queule es un diamante en bruto y se debe preservar

De hecho, esta pequeña caleta ha sido noticia en la Región

su tradición, en el presente y futuro, por ello queremos cuidar-

por el enérgico rechazo de sus sindicatos de pescadores a la

lo, trabajarlo con cuidado, para disfrutarlo tal como es”.

nueva Ley de Pesca. Según Olivares, en la caleta se producen 600 toneladas al año para consumo humano, lo que es esclarecedor respecto a la abundancia de recursos marinos de la

Proyectos que confrontan al turismo En la zona existen otros proyectos económicos que se

zona, lo que lo constituye como centro proveedor de productos del mar a grandes centros urbanos. De hecho, a principios de 2012, los pescadores llegaron en buses hasta Temuco a protestar por los avances en el

confrontan con la planificación turística que está trabajando

proyecto de Ley de Pesca que amenaza con terminar con la

Sernatur.

actividad artesanal y dejar el mar en manos de los grandes

Algunos de ellos son los diversos pedimentos mineros que apuntan a la Playa Los Pinos, frente a Queule, que has-

grupos económicos. La agenda de estos dirigentes ha sido intensa en gestiones

ta ahora mantienen atentas a las comunidades lafquenches

con el Gobierno y los legisladores para impedir la aprobación de

que habitan el sector.

la citada Ley y pedir que se fortalezca esta actividad económica.

También el proyecto de un puerto industrial, cerca de la Punta de Nigue, que serviría para explotar la producción forestal, salmonera y de otros sectores económicos del

Los pescadores de Queule incluso han solicitado que se declare zona de reserva biológica a toda la costa de La Araucanía. “Nuestra demanda es justa, porque somos el área del Pací-

sur de Chile y Neuquén, que podrían venir a transformar el

fico Sur con la mayor cantidad de anchoveta y sardina, acá se

tranquilo entorno social y ambiental de la zona.

reproducen, y después de que se arrasó con el recurso más

Hasta ahora ninguno de los dos proyectos ha mostrado

al norte, todos los ojos están puestos en nuestras costas.

avances, pero mantienen en alerta a quienes se oponen a su

Sentimos que se necesita más decisión y apoyo de verdad a la

materialización.

pesca artesanal”, indican los líderes del movimiento.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


periodistas y fotógrafos

equipo de colaboradores freelance

Revista NOS invita a

periodistas y

fotógrafos de Temuco, Valdivia, Osorno y

integrarse a su equipo de colaboradores freelance. Envía

Puerto Montt a

tu currículum al mail sur@nos.cl

| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




Primarias senatoriales del PS

La lucha de los socialistas en Valdivia y Puerto Montt Dicen que se respetan y que valoran sus aportes al partido, pero como saben que el Binominal sólo permite que uno de ellos sea electo senador, las críticas para minar los votos del adversario son duras. Todos hablan de regionalismo, que la ciudadanía espera otra cosa y que ya no hay cabida para designaciones a dedo. Como no había ocurrido antes, en esta elección, tanto en Puerto Montt como en Valdivia, se enfrentan y chocan los liderazgos y los caudillismos. En año de elecciones pareciera ser que todo vale. Por Rodrigo Aguilera G.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




L

as reglas del juego político sólo per-

Todos contra Escalona

miten que en la Circunscripción 16

Fidel Espinoza y Rabindranath Quinteros coinciden en ase-

(que agrupa los distritos 53 y 54 en la Región de Los Ríos) y en la 17 (distritos 55, 56, 57 y 58, de Los Lagos) la Concertación y la Coalición por el Cambio elijan sólo un senador, pues la distribución de los votos -como históricamente ha sucedido y como también

indican las proyecciones con el nuevo padrón- no permitiría el doblaje de ninguno de los dos conglomerados. Por lo mismo, el enfrentamiento en la campaña no será con el adversario político, sino que entre compañeros de lista. Algo que está sucediendo hace tiempo en el Partido Socialista, que aunque

gurar que Camilo Escalona no enfrenta un buen escenario para su reelección. El actual presidente del Senado, quien dejará este cargo el 21 de marzo próximo, llegó a la zona el 2005 y dio un “golpe político” al desbancar al senador demócrata cristiano Sergio Páez. En esa oportunidad uno de los hombres más cercanos a Michelle Bachelet obtuvo la primera mayoría con el 28,68% de los votos. Hoy Escalona -según Espinoza- “no es ningún peligro”. Sus respaldos estarían en el jefe comunal de Osorno Jaime Bertín y en el recién electo alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes, pero salvo eso, el diputado dice estar convencido, “cada día más”, de que la ciudadanía tiene sobre el senador un veredicto lapidario. Y entrega una proyección de la votación interna: “Con el apoyo que tiene hoy, Escalona podría llegar al 8 o 9%

Hoy Escalona -según Espinoza- “no es ningún peligro”. Sus respaldos estarían en el jefe comunal de Osorno Jaime Bertín y en el recién electo alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes, pero salvo eso, el diputado dice estar convencido, “cada día más”, de que la ciudadanía tiene sobre el senador un veredicto lapidario.

como máximo, porque más allá de eso no va a crecer. Aquí la principal contienda va a ser entre Rabindranath y mi candidatura, y eso no es auto vanagloriarse, sino que es por el respaldo ciudadano que cada una de las encuestas muestra. Escalona en Chiloé aparece como el parlamentario peor evaluado, incluyendo a los de Derecha”, asegura Fidel Espinoza. Una de las críticas permanentes que hacen los detractores del Presidente de la Cámara Alta es que éste nunca tuvo equipos de trabajo en la Región que hicieran la “pega” política en terreno. E insisten que a meses de una elección, por más que se esfuerce en dar una señal distinta, al visitar comunas y estar más tiempo en la zona, la gente y, en especial los socialistas, no van a cambiar la percepción que tienen de él. Walter Bordon.

recién en marzo decidirá cuándo y dónde realizará primarias para definir sus postulantes a la Cámara Alta, tiene en estas dos circunscripciones frecuentes encontrones entre quienes esperan representar al partido en la parlamentaria de este año. La situación es más mediática porque se trata de figuras de peso político, cuyos apoyos y trayectoria son similares, lo que hace que ninguno tenga el camino asegurado. Ellos lo saben y por eso se apuran en marcar esos matices que les darán la victoria, aún cuando en la ruta vayan dejando varios heridos. Mientras en Los Ríos la disputa interna de los socialistas enfrenta al diputado Alfonso de Urresti con el ex canciller Juan Gabriel Valdés, en la Décima Región la lucha se da entre el actual presidente del Senado, Camilo Escalona, y quienes desafían su reelección: el diputado Fidel Espinoza (elegido en varias ocasiones con primeras mayorías) y el ex alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, quien, después de 12 años, dejó el cargo -aunque tenía asegurado el triunfo según mediciones hechas en la comuna- para llegar al Parlamento.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |

Rabindranath Quinteros.


Diputado Fidel Espinoza.

Senador Camilo Escalona.

Rabindranath Quinteros en un tono más suave, pero con el

Espinoza recuerda que ellos ayudaron y fueron fundamen-

mismo objetivo, señala que a Camilo Escalona hay que reco-

tales en el triunfo de Camilo Escalona en Chiloé, pero indica

nocerle sus méritos, que por algo es presidente del Senado y

que les pasó lo mismo que a él: “se decepcionaron”, sostiene.

que es un gran político, pero que en la Región de Los Lagos no

“Después del triunfo, a Camilo se le olvidó quienes lo apoya-

destacó y que ya pasó su tiempo. Agrega que sabía que su su-

ron”, dice. En esta aventura senatorial el diputado no sólo le

cesor, Gervoy Paredes, apoyaría a Camilo Escalona, pero que

dispara a Escalona, también aprovecha de marcar diferencias

le llama la atención que durante su campaña el hoy alcalde

con su otro oponente y según cercanos al que más le temería:

por Puerto Montt no quería fotografiarse con el parlamentario,

Rabindranath Quinteros. “Él dice que no tiene grupo, que es

en cambio sí le pedía a él que aparecieran juntos en los afiches

socialista, pero yo puedo decir, con mucho respeto, que soy

de la propaganda: “Qué indica eso. Yo no lo vi en fotos con Ca-

más socialista que Quinteros, porque siempre he estado pre-

milo Escalona y por algo será”, advierte.

ocupado del partido, mucho antes de ser diputado. Él fue durante 10 años intendente de Los Lagos y en ese tiempo nunca

Candidatos hasta el final

tuvimos un parlamentario de nuestras filas, porque las negociaciones siempre favorecieron a la DC, que tenía represen-

Junto con asegurar que cuando tomó la decisión de compe-

tación desde Valdivia hasta Chiloé. Yo fui la puerta de entrada

tir por un cupo al Senado llegaría hasta el final “pasara lo que

para que creciera el Partido Socialista, porque hago un trabajo

pasara”, Rabindranath Quinteros indica que los socialistas en

de equipo. Y sabe cuál es la diferencia con Rabindranath, es

su región se cansaron de que las decisiones se tomaran en-

que he apostado por figuras jóvenes, he intentado darle tiraje

tre cuatro paredes y en la cúpula del partido. “La ciudadanía

a la chimenea, y él no puede decir lo mismo, no tuvo a quien

está pidiendo participación y estar presente en las decisiones

dejar de reemplazante en la municipalidad, por eso el alcalde

vitales, así es que por lo mismo me sumé a los candidatos

de Puerto Montt no lo apoya. Él no le dio la oportunidad a na-

que quieren pelear un escaño parlamentario. Además, no soy

die, se preocupó sólo de él”, afirma.

de sectores, a mí me apoya el Partido Socialista, confío en la

En tanto Rabindranath Quinteros dice que quiere evitar en-

ciudadanía, en los militantes del partido que están cansados

trar al juego de las descalificaciones. “No descalifico a nadie,

de la antigua forma de hacer política, que quieren renova-

no denosto a nadie, a Camilo y a Fidel los considero compañe-

ción, que quieren potenciar a Los Lagos y descentralizar de

ros de partido, son opciones y punto. Yo tengo una forma de

verdad”, sostiene.

ser y la voy a mantener”. El ex alcalde de Puerto Montt hace

Fidel Espinoza, por su parte, asegura que en su distrito ob-

meses ya tiene desplegado un trabajo político, con varios pro-

tiene “seguro” más del 50% de los votos. “Tengo un trabajo de

fesionales, en casi todas las comunas de la Circunscripción. El

años y la gente sabe cómo es mi forma de trabajar. Conozco

tema central de su campaña es la regionalización y descen-

desde Osorno hasta Palena como la palma de mi mano”, añade,

tralización. Y sobre su supuesta falta de apoyo fuera de Puerto

y destaca que el actual escenario, con tres candidatos, lo favo-

Montt sólo responde: “Dense una vuelta por Chiloé, tengo apo-

rece y que puede ganar la primaria interna. También precisa

yo y así lo ratifican las encuestas, es cosa de verme caminar

que los votos en la Isla de Chiloé los maneja Manuel Balleste-

por las calles de la Isla. Si bien tomé la decisión de ser candi-

ros, un antiguo militante socialista que por varios periodos ha

dato hace poco, no deben olvidar que fui intendente por 10 años

integrado el Consejo Regional, quien junto a Jenny Álvarez, ex

y la gente no se olvida de todo lo que hicimos, ella recuerda y

gobernadora y próxima candidata a diputada, lo apoyan.

sabe de mis capacidades”. | FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




Diputado Alfonso de Urresti.

Escalona en silencio Camilo Escalona ha evitado opinar sobre lo polémico que está resultando la definición del candidato al Senado del PS en la Región de Los Lagos. No se ha querido pronunciar a fondo sobre su reelección ni sobre las aspiraciones de quienes quieren destronarlo. Sólo ha hecho saber que es candidato, que es partidario de las primarias abiertas, que la votación se debe realizar el mismo día de la primaria presidencial y que sobre el tema hablará sólo una vez que deje la presidencia del Senado. Pero Camilo Escalona y su esposa, la periodista Jimena Tri-

Para de Urresti ésta no se trata de una elección cualquiera, sino que de plasmar a través de los votos de los valdivianos y de todos los habitantes de la Región la decisión de tener un representante de la zona en el Senado.

callota, aprovecharon la inscripción de las precandidaturas en enero para criticar a Fidel Espinoza por realizar el proceso tanto para ser senador como diputado. Las declaraciones sólo dejaron públicamente en evidencia lo complejo que será la definición en la Décima Región. “Me parece absolutamente impresentable -dijo Tricallota- la decisión del diputado Espinoza de hacer efectivo su interés de participar en las eleccio-

dándole al senador que él también realizó una inscripción abierta, que le permitiría ir a una elección por otra zona, si ve que las encuestas no lo favorecen.

Valdivia: la otra hoguera

nes parlamentarias postulando a senador y diputado al mismo

La otra disputa que se dará sin tregua, aunque un poco

tiempo. Esto evidencia que no quiere perder pan ni pedazo

más al norte es la que ya protagonizan el diputado Alfonso de

porque vislumbra que su intento por llegar al Senado no cuen-

Urresti y el ex canciller Juan Gabriel Valdés en Los Ríos. En

ta con el apoyo de la ciudadanía”.

una zona donde no hay un senador socialista, donde la figura

El senador dijo, por su parte, que Espinoza era una persona con ansias de poder y lo acusó de querer “chicha y chancho”. El diputado no tardó en responder y junto con “lamentar la utilización de un lenguaje básico” por parte del presidente del Senado, señaló que no “caerá” ante ese tipo

del senador Eduardo Frei está muy debilitada y donde por primera vez sus habitantes -de las 12 comunas que integran la Región- podrán votar por alguien que represente sólo a ese territorio, las críticas entre los candidatos han comenzado a subir de tono. Ya no hay guante blanco.

de ataques que demuestran “lo desesperado que está Es-

Juan Gabriel Valdés quiere ser senador por Los Ríos para

calona y su círculo”. Aunque devolvió el comentario recor-

“legislar con una mirada regionalista” y para devolverle –indi-

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


Además lo otro que motiva a Valdés en esta postulación -según dijo- es poder darle una base de apoyo al próximo gobierno de Michelle Bachelet, que deberá enfrentar un periodo muy duro.

có- el sitial que Valdivia merece a nivel nacional e internacional. Lo que para él se logró cuando su padre ocupó el mismo cargo en la zona. “La tarea de un senador también es conectar las demandas de la sociedad civil con los centros de poder. Tuve a alguien cercano a mí que lo logró, que fue capaz de golpear duro las puertas cuando se intentan cerrar, generar iniciativas y reflexiones que le den vuelo a Los Ríos. El problema del centralismo para las regiones es que le impide pensar en grande. Y yo apuesto a eso, no sólo desde una mirada política, sino que también desde la transversalidad”. Además lo otro que motiva a Valdés en esta postulación -según dijo- es poder darle una base de apoyo al próximo gobierno de Michelle Bachelet, que deberá enfrentar un periodo muy duro. “Una primaria es una ruleta rusa. Yo entiendo que

Juan Gabriel Valdés.

las normas son esas para poder participar del Parlamento, y quiero estar ahí no sólo para representar a la Región, sino que

Y califica de falsas las críticas hacia Bachelet que le imputa

también para darle una plataforma a Michelle Bachelet, y una

Juan Gabriel Valdés. “Es un acto cobarde que no sólo lo ofende

mayoría responsable en el Congreso”. Recordó que Alfonso de

a él sino que a todos quienes lo apoyan y que también res-

Urresti tuvo una actitud claramente crítica al gobierno de Ba-

paldan a la ex presidenta. Le pediría que no caiga en ese tipo

chelet, incluso con ataques personales durante largo tiempo y

de descalificaciones, como lo hace la Derecha para enlodar la

que hubo también actitudes muy duras contra la directiva del

imagen de la presidenta, porque la mentira y la imprecisión no

partido que presidía Osvaldo Andrade. Pero que ante el lla-

son buenos aliados para hacer política en regiones”. Y sobre

mado a la unidad y al apoyo a Michelle Bachletet, el diputado

el arraigo de su contendor en la Región es tajante en señalar

decidió sumarse a la lista de ellos, “pero sólo ahora”.

que no se puede vivir de recuerdos y aclara que el apoyo a

Para de Urresti ésta no se trata de una elección cualquiera,

Juan Gabriel Valdés no está en la base del Partido Socialista,

sino que de plasmar a través de los votos de los valdivianos y

porque ese apoyo lo tiene él, como quedó demostrado en la

de todos los habitantes de la Región la decisión de tener un

pasada elección interna y como también lo han expresado los

representante de la zona en el Senado. “La Región de Los Ríos

concejales y alcaldes del partido en Los Ríos.

se ha ganado el derecho de tener senadores. Llevo más de

Durante marzo, el Partido Socialista deberá definir cómo

20 años trabajando en ella, donde desarrollé un proyecto pro-

se realizará el proceso para elegir a los candidatos al Se-

fesional, una familia y luego de eso un proyecto político. No

nado en todo el país: si se hace el mismo día de la primaria

llegué a la zona para buscar un cargo como sí lo está haciendo

presidencial, el 30 de junio (como lo apoyan Escalona y Val-

el ex canciller de Frei. Claramente él tiene derecho a eso, pero

dés), o los precandidatos del PS se someterán a una pri-

tanto en el Gobierno como en la oposición se ha agotado esa

maria antes de esa fecha. El presidente de la colectividad,

fórmula de nombrar figuras nacionales para representarnos.

Osvaldo Andrade, dijo que habrá primarias sólo “donde sea

La gente quiere otra cosa y quien no entienda eso no va a tener

necesario”. En Los Lagos y en Los Ríos no hay otra alterna-

buenos resultados”.

tiva, sólo hace falta saber cuándo. | FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




UFRO destaca productividad científica de sus investigadores La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera reunió a investigadores que se adjudicaron proyectos durante 2012, en un encuentro de camaradería para reconocer el trabajo realizado. Para este año, la UFRO superará los 4 mil millones de pesos destinados a la ejecución de más de 50 nuevos proyectos de investigación, innovación y emprendimiento, situación que la consolida como la institución líder en el Sergio Bravo, Rector UFRO; Juanita Villegas, Directora de Investigación UFRO, y Raúl Sánchez, Vicerrector de Investigación y Postgrado UFRO.

quehacer científico de La Araucanía.

Samuel Sepúlveda, Lorena Espinoza, Mariela Bustamante y Yonathan Redel.

Ana Alarcón, Paula Alonqueo y Alonzo Azócar.

Adison Altamirano, Flery Fonseca y Alejandro Miranda.

Marcelo Panichini, Francisco Matus, Berta Schnettler y Sebastián Meier.

César Arriagada, Marjorie Reyes, León Bravo y Renato Hunter.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |

Edgar Uquiche, Carmen Ili, Priscila Brebi y Heidi Schalchli.

Blanca Villalobos, David Jeison y Fabiola Vásquez.

Fernando Borie, Miren Alberdi, Guillermo Williamson, Maribel Parada y Jaime Flores.

Olga Rubilar, Leticia Barrientos, Alejandra Ribera y Christian Labbé.


La nueva sede INACAP Osorno cuenta con capacidad para albergar a más de 3.300 alumnos en tres jornadas académicas.

Gonzalo García Balmaceda, presidente Consejo Directivo INACAP.

Con la presencia de las máximas autoridades de la Región de Los Lagos, INACAP inauguró su nueva sede en Osorno, que fue construida con los más altos estándares en infraestructura. Tiene más de 10.000 m2 construidos, un total de 35 salas de clases, 35 laboratorios y talleres de especialidad, una amplia biblioteca y un auditorio con equipamiento de última tecnología,

INACAP inaugura moderna sede en Osorno

además de dos mil metros cuadrados de áreas verdes.

Alexandra Ode, Carmen Zumelzo, Soledad Tuchie y Rodrigo Medina.

Rafael Kauak, Emilio Aleuanlli, Ariela Soto y Patricio Baselli.

Rodrigo Mardones, Fernando Monrás, Cecilia Iglesias y Jorge Aichele.

Juan Teuber, Luis Arturo Cortés, Fabiola Marín y Fernando Becker.

Gonzalo Vargas, José Antonio Guzmán, Rodrigo Kauak, Gonzalo García, Yamil Uarac y Rodrigo Ibáñez.

| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




Santo Tomás auspició encuentro entre Colo Colo y Huachipato

Miguel Becker y Aníbal Mosa.

Jorge Retamal y José Luis Velasco.

Más de 16 mil personas asistieron a la Copa de Campeones, que enfrentó a Colo Colo y Huachipato en el césped natural del Estadio Germán Becker, de Temuco. El certamen, auspiciado por Universidad Santo Tomás Temuco, abrió la temporada de partidos nacionales e internacionales en este recinto deportivo.

Fernando Palma, Celeste Rivera y Eduardo Parra.

Iván Bezmalinovic, Gladys Monsalve y Andrés Molina.

Fito Páez en Enjoy Pucón “Gracias por dejarme vivir en su corazón tantos años” fue la despedida de Fito Páez en su presentación en Pucón, la última de una intensa gira que se inició en Enjoy Antofagasta y que continuó en Coquimbo, Santiago y Viña del Mar. El espectáculo de primer nivel se vivió con la presentación del reconocido cantante argentino en Solo al piano, el show en que interpreta

Valentina Boetto, Bárbara Palominos, Catalina Muñoz y Paulina Mesa, de Santiago y Viña del Mar.

sus grandes éxitos de siempre acompañado de su fiel instrumento.

Marcos Jofré y Andrea Birke, de Puerto Varas.

Daniel Inostroza, Lilibeth Aliaga, Samuel Muñoz y Alejandra Sanhueza, de Temuco.

Valentina Prieto y Florencia Wood, de Santiago.

Joaquín Salinas y María Ignacia Rodríguez, de Viña del Mar.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |

Cielo Weksler y Diego Charoski, desde Argentina.

Javier Velásquez y Paulina Savaleta, de Valdivia.


| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




Concurso Hípico Internacional Paperchase El Club Paperchase, que desde 1960 busca fomentar en Valdivia el adiestramiento de caballos para su uso deportivo y que desde 2006 organiza el concurso de saltos más importante de Chile, llevó a cabo una nueva versión de su torneo, en dependencias del Parque Saval. La iniciativa, considerada uno de los eventos ecuestres nacionales más destacados gracias al nivel técnico alcanzado, reunió a jinetes de

Nicolás Imschenetzky, Américo Simontti, Tomás e Ignacio Montecinos y Joaquín Larraín.

excelencia, tanto nacionales como internacionales.

Ana María von Chrismar y Michaela Schultz.

Erika Pinto, Emilia y Jorge Bravo.

Manena Morstadt y Patricia Ramos.

Jaime Mosqueira, Macarena Pérez y Jorge Aros.

Támara Montalva, Valeria von Borries, Annalena Maier y Alessa Reiner.

Alexander Santibáñez y Francisca Ewertz, Reyes de la Cerveza 2013.

Bárbara Sinning y Dominga Schultz.

Gabriela Hott y Leonie Allofs.

Miguel Leiva, José Luis Suazo y Alexander Orellana.

Fiesta de la Cerveza 2013 Cuatro días de fiesta, desfiles, música, bailes típicos, elección de reyes y diversas competencias se vivieron en Valdivia en la ya tradicional Bierfest Kunstmann, que en su 11ª versión reunió a miles de asistentes en el recinto Ferias Parque Saval. En el evento, realizado dentro de un amplio parque en medio de la naturaleza valdiviana, el público pudo disfrutar de comida típica alemana y degustaciones de cerveza .

Camila Sepúlveda, Brigitte Siebert y Ana Jaramillo.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |

Armin Kunstmann, Josefa Kunstmann, Patricia Ramos, Tatiana Cheausu, Reina 2012; Marcela Cartagena y Omar Sabat.

María Victoria Huber y Laura Paredes.

Lorenza Sánchez y Sofía Lunecke.


Reina de los Ríos 2013

La estudiante de Enfermería, Camila Negrón, fue coronada como Reina de los Ríos 2013 en el evento realizado en el sector Helipuerto, en la Costanera de Valdivia. El concurso, el más antiguo de Sudamérica –con 96 años de existencia-, contó con la animación de Cristián de la Fuente y la participación de Sebastián Lehmann, Francisca Valenzuela y Américo.

Marcela Cartagena, Américo, Omar Sabat y Natalia Cartagena.

Reina de Los Ríos y su corte de honor.

María José Rosas y Yennifer Ruíz.

Carlos Siegel y Cristián de la Fuente.

Camila Negrón y Anelore Pontigo.

Macarena Cortés y Pamela Rojas.

Lady Henríquez y Camila Ojeda.

María José Yáñez y Marcela Kher.

| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




De paseo por la Avenida Costanera

Disfrutar del sol y una hermosa vista del lago y los volcanes son las principales razones que tanto turistas como habitantes de la zona esgrimen para dar un paseo por la Avenida Costanera, que une Puerto aras con Puerto Chico, en un recorrido que les permite bordear una parte del Lago Llanquihue.

Mario Lira, Pilar Rodríguez, Montserrat y Magdalena Guivernau y Lucía Jaña.

Nicolás Medalla, Arturo y José Ignacio Figueroa, Catherine Rojas y Daniela Medalla.

Lucía Aybar, Celeste y Elisa Tríbulo y Santiago Aybar.

Alonzo Schwember, Alejandra Carrillo, Martina y Erick Schwember.

Javiera Morales, Paula Loncón y Claudia Faure.

Carmen Gloria Barriga, Eduardo Balboa y Lorena Barriga.

Catalina Fuentes, Jimena Gallardo e Ignacia Sáez.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




Antonio Vodanovic:

“Para mí el éxito era una droga” Tras diez años de retiro voluntario, el mítico animador del Festival de Viña está de vuelta a las pistas como conductor del programa de humor Hazme Reír, de Chilevisión. En charla franca y distendida, Antonio Vodanovic cuenta cómo la ansiedad por el éxito y el estrés le hicieron tocar fondo en un momento de su vida, el alivio y sanación que halló en la filosofía Isha y el Biomagnetismo (del cual hoy es terapeuta) y, de paso, rememora el bizarro episodio en que el vocalista Mike Patton, De Faith No More, le dio un “agarrón” en pleno festival. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




A

ntonio Vodanovic nos recibe temprano en su departamento ubicado en el elegante barrio de El Golf. Allí, tiene su oficina, productora y consulta de Biomagnetismo. Sí, leyó bien: su consulta de Biomagnetismo. Es que desde hace diez años no es el mismo. La máquina que era su trabajo en la televisión lo sobrepasó, es-

tresó y saturó hasta un nivel en que tuvo que apretar freno y explorar otros rumbos. Y uno de ellos fue el mundo de las terapias alternativas y la filosofía Isha que, según asegura, le está haciendo pasar “el momento más gratificante” de su vida. Sin embargo, nunca estuvo del todo alejado del show business. Por ahí se dedicó a la producción y animación de eventos, a pitutos, e incluso hace un par de años participó como jurado del programa Talento Chileno de Chilevisión. Pero, eso sí, nada que tuviera que ver con la animación ni la producción de televisión. Simplemente, estaba “chato”.

to, es una inversión, en el fondo: capitalización por un lado de los talentos que han aparecido en los programas, justamente, de talentos, y algunos rostros con mucha experiencia que están tratando de actualizarse. Pero es un desafío fuerte, es un programa intenso donde participo muchísimo en el sentido de que soy el bandejero de muchos artistas, entonces tengo que trabajar los libretos. Como no estoy acostumbrado al sistema de la muela, me tengo que aprender los libretos de memoria. Es un trabajo fuerte durante la semana: y con dos programas a la semana, con seis, siete libretos por capítulo, más un monólogo, más una serie de cosas, tengo que volver a activar la memoria, que si bien siempre fue buena, ya está más relajada. -¿No te da miedo volver al estrés, a la sobrecarga y a todo ese malestar que justamente te hizo renunciar al training del trabajo en la televisión? -Es una cuestión que hay que manejarla, como el ego. En esta profesión se cae en el ego, yo lo viví, con más o menos intensidad durante muchos años. Pero me di cuenta de que la mentalidad ególatra es un tremendo daño para la felicidad. Hoy no compito con nadie, en eso estoy absolutamente claro: tengo

“La competencia es tremenda y naturalmente no hemos ganado. Y no vamos a ganar con Mundos Opuestos. Me piden que use la muela, pero ya saben que a cada rato me la saco (risas). No, esa violación en el oído me molesta muchísimo. Además, yo soy un tipo profesional, y esa cuestión no me la voy a sacar nunca: si tengo que hacer un programa estoy preparado”.

una excelente relación con los animadores del medio; no me considero ni superior ni inferior; no estoy en una pelea por ser el número uno. Yo estoy convencido que quiero ser el más feliz, y ese es un trabajo que lo hago profesionalmente en la televisión, que lo hago aficionadamente en otros campos, en el espiritual, en el campo de la medicina alternativa, etc, pero, la verdad es que mi vida ya no la rigen las obligaciones con horarios. Ahora los horarios los pongo yo y tengo más tiempo para mí. Era el momento de invertir en mí. Invertí mucho en hacer cosas, en crear, en luchar por hacer lo mejor, por ser un number one… hoy solamente me preocupa mi tranquilidad, la tranquilidad de mi gente, y estoy en un momento tremendamente gratificante. -En algún momento dijiste que sólo trabajarías hasta los 55 años… -Eso es lo que hice. Es que mi vida fue siempre muy planificada. Yo empecé muy joven. A los 22 años era ingeniero comercial, a los 23 estaba casado, a los 26 animé el Festival de

Hasta que entre una que otra propuesta apareció Hazme

Viña. O sea, hice todo rápido, hoy mis hijas son madres, tengo

Reír, una competencia de humor de formato similar a los con-

nietos. Por lo tanto, cuando uno habla del concepto de libertad,

sagrados programas de talentos. Allí, dos humoristas o grupo

creo que si hay una persona que vive en libertad soy yo. (…) No

de cómicos se enfrentan a un duelo, cuyo veredicto es decidido

tengo ninguna responsabilidad directa, salvo la responsabili-

por el público presente en el estudio mediante una teclera.

dad de mi conciencia de seguir creciendo y ser cada día mejor

La idea sencilla, familiar y veraniega terminó por convencerlo.

persona, de poder sentir, de poder ver. Porque antes uno veía cosas pasar, miraba, pero a veces no veía, a veces no sentía.

-¿Cómo evalúas este regreso a la TV? -Hazme Reír es un programa sin pretensiones ni tampoco tenemos acceso a todo el humor que existe en el país. Estamos restringidos por muchas razones, hay humoristas que

No sé si con los años o cuando uno es viejo se va poniendo más emotivo, pero hoy muchas cosas me emocionan. -¿Te presionaron para animar Hazme Reír usando la muela y para andar pendiente del rating?

son de primer nivel que tienen contrato de exclusividad con

-La competencia es tremenda y naturalmente no hemos ga-

otros canales, y otros que no van a la televisión. Por lo tan-

nado. Y no vamos a ganar con Mundos Opuestos. Me piden que

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |


use la muela, pero ya saben que a cada rato me la saco (risas). No, esa violación en el oído me molesta muchísimo. Además, yo soy un tipo profesional, y esa cuestión no me la voy a sacar nunca: si tengo que hacer un programa estoy preparado. Por lo tanto, sé los textos, sé la continuidad de programa, sé lo que viene antes y después. Lo único que sí reconozco es que necesito cierta información cuando cambian en el proceso el programa, que nos vamos o no a comerciales, que adelantemos esto, que vamos con esto otro. Eso está pasando en la televisión. En mi tiempo uno planificaba, hacía una pauta del programa y la seguía al pie de la letra. Pero de repente, claro, hay instrucciones que me molestan, y yo no puedo hablar cuando me están hablando. -Se comentó que el programa incorporaría a personalidades que se la jugarían en el stand-up comedy, como Pablo Zalaquett o Patricio Yáñez ¿Cómo va eso? -Estamos intentándolo. Hay varios nombres conversados. Ahora, todos querían ver el primer y segundo capítulo, y la verdad es que yo me meto poco en la pauta. Doy algunas ideas que afortunadamente son bien recibidas, pero no voy al canal durante la semana, voy una vez, dos veces, máximo, pero no tengo el sistema de antes. Como productor ejecutivo yo vivía en el canal. Ahora es bastante más relajado, me mandan los libretos, los veo, los analizo, sugiero algunas cosas, trato de

Ravotril diario -¿Qué te parece el estilo de humor del lagarto Murdock? ¿Te incomoda? -Yo creo que el humor de Murdock es el más inteligente. Es sarcástico, es duro, es violento, pero creo que siempre deja un mensaje. Esa es la diferencia entre el chistoso y el humorista: el chistoso te hace reír solamente. En cambio, Murdock te hace pensar y a veces reír. -Eso llama la atención, porque Murdock va a los temas de forma bastante directa y puntuda, le da como bombo a la Iglesia y a la religión, y a pesar de eso es la estrella del programa, sube el rating… -Y tiene un seguimiento de cabros chicos impresionante. O sea, yo creo que los niños están bastante avispados en este tiempo. Y eso también me preocupa, que nuestro programa no comience con mucha agresividad o violencia verbal a las diez y media de la noche. Yo creo que se puede permitir un poco más tarde, porque en esta época hay muchos niños que están viendo televisión y el humor familiar a mí me interesa como parte de la audiencia. -¿Extrañaste demasiado la televisión durante tus años de semi-retiro? ¿Sentiste como un síndrome de abstinencia? por decirlo de alguna forma.

hacer contactos con algunos amigos humoristas. Algunos no

-No, creo que quedó demostrado que mi retiro fue absoluta-

son muy agradecidos y no quieren ir al programa (ríe). Es que

mente voluntario, que tenía y necesitaba crear un mundo más

hay gente que no quiere ir a la televisión. Y son buenos humo-

amplio. Creo que la tolerancia que hoy tengo fue precisamente

ristas, pero ellos prefieren cambiar de público antes que cam-

de ese abandono de la televisión, en el sentido de que me per-

biar de rutina, porque cuando van a la televisión queman la

mití crecer en muchas esferas. La televisión es una burbuja

rutina. Por otro lado, Álvaro Salas tiene contrato con Mega; el

bastante cerrada, y yo creo que crecí en el plano espiritual, en

Coco está de vacaciones; Kramer está haciendo prácticamente

un plano social, pero fundamentalmente me di cuenta de que

lo mismo que hizo en la película, por lo tanto lo hace en vivo y

la felicidad no estaba en el éxito profesional; la felicidad estaba

no lo quiere hacer en la televisión. No está fácil.

en estar en paz con uno mismo. Yo no dependo ni del aplauso | FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




“Porque como había que ganar, había que correr como fuera (…) yo creo que fui una persona exitosa en mi carrera, pero para mí el éxito era una droga: si yo conseguía 30 puntos de rating, quería 35 al día siguiente. Era siempre más, más, quiero más. Y la vida no es querer más, es querer mejor”.

estudia, detecta, clasifica y corrige las alteraciones del pH mediante el uso del denominado “Par Biomagnético”. Catalogada entre las denominadas “terapias alternativas” o “medicina alópata”, esta técnica -creada por el doctor Mexicano Isaac Goiz Durán- se basa en la búsqueda de la patología humana desde un punto de vista “energético”: mediante la aplicación de imanes que determinan la polaridad y malignidad de patógenos responsables de las enfermedades. El primer acercamiento de Antonio Vodanovic con este tipo de tratamiento se dio hace algunos años, cuando la hermana de una amiga -que venía de haber estudiado Biomagnetismo con el doctor Goiz- le ofreció una consulta y “chequeo”. El resultado fue tan definitivo para Vodanovic, que terminó por bo-

ni de la crítica para ser feliz (…) ya no fui multimillonario ni mu-

rrar todo el escepticismo que hasta entonces guardaba frente

cho menos, pero creo que mi futuro también está asegurado.

a este tipo de temas. Luego seguirían cursos y más cursos,

-Se dijo que cuando estabas en el peak de tu carrera consumías dos miligramos diarios de Ravotril; que necesitabas tranquilizarte en la noche, energizarte en la mañana… -Sí, bueno, yo consumía de todo. Bueno, sigo fumando, esa va a ser mi próxima terapia, mi próximo desafío para el año 2013 es dejar el cigarrillo (…) Hoy tengo la conciencia -antes no la tenía- de que si bien el cigarrillo a lo mejor no mata-mata, tampoco es beneficioso para la salud. -Como productor ejecutivo tenías fama de tener mal carácter, que eras pesado, estresado… -Estaba sumamente presionado. -Y ahora, en este regreso a la animación, me imagino que partiste desde otro ánimo, otro clima ¿O hay recaídas? -No, yo creo que ha habido un cambio paulatino. El proceso de desarrollar la conciencia no se logra de un día para otro. Si estás con una depresión, al día siguiente no estás sanado, tienes que hacer un trabajo, y ése es el trabajo en que estoy. Ahora, lo que yo tengo súper claro es que este programa, ni ningún programa, ni ninguna pega que yo haga me puede llevar al estrés que yo tenía antes. Porque era una máquina absolutamente estresada, que a lo mejor no tenía la tolerancia, no tenía la capacidad de evaluar situaciones, y que su objetivo era uno solo: correr y ganar, correr y ganar. Y en eso a lo mejor fuiste pegando estrellones a un montón de gente y sobre todo tú te mortificaste mucho. Porque como había que ganar, había que correr como fuera (…) yo creo que fui una persona exitosa en mi carrera, pero para mí el éxito era una droga: si yo conseguía 30 puntos de rating, quería 35 al día siguiente. Era siempre más, más, quiero más. Y la vida no es querer más, es querer mejor.

Vodanovic, el terapeuta De un modo sucinto, el Biomagnetismo se podría definir como un sistema de diagnóstico terapéutico que

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |

hasta llegar a formar su propia consulta. Esta nueva etapa más alternativa se complementaría con otra influencia trascendental: la filosofía Isha. “Independiente del Biomagnetismo, que es una terapia que respeto, admiro y que recomiendo, creo que el cambio más importante de mi vida ha sido el sistema Isha, que también me lo mostró mi pareja. Es un sistema anti-estrés, un sistema de conciencia, de estar en el aquí y en el ahora, de vivir cada instante plenamente, es realmente maravilloso. No es un sistema político, social, filosófico, nada. Y está abierto a todo el mundo”, afirma el nuevo Vodanovic-zen. -¿Y en qué consiste? ¿Es una especie de meditación? -Es una meditación, pero que nosotros le llamamos unificación. Se basa en facetas que te conectan contigo mismo, como los mantras. Ojalá te pudieras unificar el mayor tiempo posible durante el día. Yo trato más de una hora al día. -¿Cómo es que el Antonio Vodanovic de ese tiempo -ejecutivo, práctico, acelerado, profesional- prefiere o se inclina hacia el Biomagnetismo en vez de una terapia tradicional de siquiatría? -Yo creo que fue un cambio de ambiente importante. El ambiente de la televisión -no tengo nada en contra de él, tengo muchos amigos en la televisión- es estresado, en el sentido de que estamos todos presionados por un resultado. O sea, aquí tu futuro depende de lo que hiciste hoy. Y eres tan buen animador como cuanto rating marcas, o eres tan buen profesional en la televisión como programas exitosos tengas. Cuando tomé la decisión de dejar la televisión conocí un mundo diferente, conocí gente diferente y, sobre todo, conocí una persona que para mí ha sido súper importante, que es mi pareja, a quien cada día admiro más, porque tiene un nivel de conciencia que todavía yo no alcanzo. Y ella me mostró un camino diferente, un camino que no ha sido fácil, pero que estamos en eso.


-Tú has dicho que con el Biomagnetismo “se puede curar hasta el Sida” ¿Puedes explicarnos cómo sucede eso?

-No, yo creo que cerré un ciclo cuando me fui a despedir, y creo que esa fue una noche maravillosa. En una noche, en

-Trata el Sida. Curar, se puede, pero yo hablo de tratar el

ocho minutos, disfruté quizás mucho más que los 29 años

Sida. De hecho, yo tengo muchos pacientes con VIH desde hace

que lo hice, porque llegué a mi casa con un montón de cariño.

muchos años y que no están tomando anti-virales, y que están

Llegué súper liberado, en el sentido de que volvía sin ninguna

perfectamente bien. De hecho algunos ya con test de Elisa ne-

responsabilidad, solamente a decir “vengo a cerrar la puerta,

gativo. Se puede tratar, como se pueden tratar con mucho éxito

que a lo mejor quedó entreabierta”, reconocer que mi tiempo

todas las enfermedades auto-inmunes, el Sida es una enferme-

había pasado, que hice taco durante muchos años. Yo creo que

dad auto-inmune también. Pero, enfermedades como el lupus,

el sueño de cualquier animador es animar el Festival de Viña,

como la fibromialgia, como la esclerosis, etc, tienen muy bue-

y yo postergué a muchos durante 29 años.

nos resultados, porque ésta ha sido una medicina de muy bajo costo, y con resultados tremendamente positivos.

-En estos años como terapeuta ¿no te pasó que a veces llegara gente que sólo quería conocerte? -Sí, claro. En la primera etapa mucha gente venía a cono-

-En aquella ocasión la gente, aparte de vitorear tu nombre, pedía que volvieras. También pasó posteriormente con

otros animadores. Da la impresión que el público del festival quería por un rato más a Antonio Vodanovic como anfitrión de la casa…

cerme, además no cobraba, atendía gratis. Fue parte de mi

-Yo creo que queda una impronta en el Festival de Viña que

práctica además. Pero también ya era una lata al final que lle-

va a ser difícil de borrar, eso lo reconozco muy humildemente.

garan con máquinas fotográficas, con cámaras, grabadoras, y

Pero, creo que la decisión que tomé fue la más inteligente.

con toda la familia para conocerte. Por lo tanto ya empecé a seleccionar a los pacientes.

-Al parecer no es fácil el relevo. Eva Gómez, actual co-animadora del festival junto a Rafael Araneda, confesó en una entrevista que las críticas a su desempeño la hicieron “llo-

“Porque esta noche, Viña tiene festival”

rar todos los días” en las dos ediciones del certamen.

-Después de animar por 29 años el Festival de Viña del Mar

recae mucho en los animadores. Sobre todo porque las cir-

¿no sueñas de vez en cuando con que vuelves al escenario?

-Es que en Viña no se pasa tan bien. Allí la preocupación cunstancias cambian: antes yo era responsable absolutamen| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




te de lo que pasaba en el escenario, tenía absoluta libertad para decidir. En ese tiempo el festival era más familiar, más casero, la concha acústica era mucho más íntima, no había transmisión vía satélite. Yo fui creciendo con el festival, por lo tanto, más que un animador era un anfitrión, yo era el dueño de casa en el Festival de Viña. Y eso no lo hacías en un año ni en dos, lo hacías en varios. Fui viviendo muchas emociones, y fui superando muchas situaciones, y ya eran menos las nuevas que me podían sorprender. Realmente ya en los últimos años, cuando el monstruo no aparecía, hasta yo lo desafiaba, quería un poco más de adrenalina en determinados momentos. Reconozco que en los últimos años empecé a torear al monstruo, porque ya me empezaba a aburrir. Y se fue convirtiendo el Festival de Viña en un programa de televisión. Ahora, yo creo que hay mucha responsabilidad hoy en día que les atribuyen a los

de muerte por la policía del régimen militar). Yo soy un animador de televisión y animador de musicales. Cuando me metían la parte política me complicaba muchísimo. Lo del Coco fue una decisión que a él lo afectó, pero que también debe reconocer que fue porfiado el gueón, po, si tenía un tiempo y no contaba nunca el chiste del chancho, y venía Paul Anka, y teníamos compromisos... pero esa no fue una decisión mía. Fue una decisión del director que dijo “córtalo”, y yo como soy responsable, lo corté. (Coco) se sintió, estuvo 20 años sin ir al festival, pero creo que con el tiempo todos lo asimilan. Además, Coco era un lolo en aquel tiempo, con mucha adrenalina, y naturalmente él también aprovechó el momento, fue espectacular para la promoción que lo sacaran ahí, que él volviera, que los Carabineros, que la cuestión. -Parte del show business…

animadores, pero que no es de ellos, porque no son sus deci-

-Eso es parte, justamente, del show business, de lo que es la

siones. Ellos están conectados también con un sonopronter,

efervescencia de un festival. Momento complicados… algunos

con un telepronter, y esas decisiones de repente afectan.

artistas que no tuvieron éxito, sobre todo humoristas, que me

-De todos tus años como animador del festival ¿cuál fue el momento más difícil que recuerdes? ¿Lo del Puma, el corte abrupto a Coco Legrand, las pifias?

dieron mucha pena. A Ronco Retes le fue mal, Los Muleros, un día muy bien, al día siguiente muy mal… -Sergio Feito…

-Hay varios. Yo creo que lo del Puma (Rodríguez) fue compli-

-Sergio Feito fue patético, yo escuchaba al hijo “vámonos

cado porque ahí se mezcló una parte artística con la política;

papá”, y él seguía ahí. La verdad es que cuando a un artista le

fue complicado el momento de Wings también, cuando leyeron

iba mal yo también sufría. Me dio mucha pena cuando le fue

la declaración (apoyando a los artistas presos o amenazados

mal a la Vanessa Müller con La nana, también me dolió por-

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


“Sergio Feito (en el Festival de Viña) fue patético, yo escuchaba al hijo ‘vámonos papá, y él seguía ahí. La verdad es que cuando a un artista le iba mal yo también sufría. Me dio mucha pena cuando le fue mal a la Vanessa Müller con La nana, también me dolió porque había trabajado conmigo. Es la impotencia de no poderte meter en ese show”.

que había trabajado conmigo. Es la impotencia de no poderte meter en ese show, porque si yo hubiera tenido armas para meterme en ese momento, lo habría hecho. Pero en una rutina de un humorista no puedes hacer nada. -¿Es cierto que para ti los músicos anglo son particularmente complicados para el festival? -Los anglo son muy complicados, porque ellos vienen con una pauta… la verdad es que nos miraban antes con mucho más desprecio que ahora. -Acá venían a tomarse el pueblo, poco menos. -Eran las estrellas. A mí me hicieron volar del escenario varios, entre ellos The Police. -¿Pero lo de The Police era una actitud política o eran derechamente pesados?

cuando vinieron me pidieron que yo los fuera a presentar, y yo dije no, para ir a puro presentarlos ni cagando, no me voy a levantar para ir al Caupolicán. “¿Cuánto nos cobrai? No, no cobraría, pero me da lata”. Porque la verdad es que yo soy bien quitado de bulla. -Imagino cómo debió haber sido tras bambalinas… -No, si hubiera habido farándula en esos años estamos todos cagados (risas). Hay que reconocer que el festival era nuestro Carnaval de Río, por la efervescencia que se vivía. Pero lo que nunca me voy a olvidar, es que terminaba el festival y yo me iba de vuelta en auto hasta Santiago en silencio absoluto… después de todo el bullicio de esos días. “Puta que fui famoso anoche”, decía. El momento más feliz para mí era cuando despedía el festival. Ahí me relajaba.

rincón del escenario y lo llenaron de cerveza y de otras cosas,

-¿Por qué el festival tiene esa costumbre de juntar artistas tan diferentes en una misma noche? Por ejemplo, en una noche Simply Red y después Paolo Meneguzzi; o Santana, y a continuación Farkas. Debe ser una de las parrillas más raras

y nadie podía circular por ahí. Ah, “y cuando nosotros estemos

del mundo…

-No, yo creo que eran gueones volaos. De hecho se volaron durante todo el show. Ellos me hicieron abandonar hasta mi

afuera del escenario, ahí entra el animador”… esas son las

-Es que naturalmente en un festival que no es un recital,

exigencias que de repente hacen estos tipos, y “no me inte-

hay diferentes propuestas para diferentes tipos de público. Yo

rrumpan el show”, y “las gaviotas y antorchas métanselas por

siempre probaba antes de comenzar el festival, y decía “esta

donde quieran”. Ellos tienen un play list y no se mueven de eso,

noche vamos a tener a tal, a tal y tales, para ver cuál era la

y el animador para ellos vale callampa, ellos creen que vienen

reacción del público con el aplauso inicial. Entonces, ya sabía

a hacer un recital.

con cual me tenía que prodigar más.

-Hay un momento que se hizo de culto con el tiempo, todo

-Ahí quedaron marcas de fábrica tuyas, como el mencionar

un clásico en Youtube, que es la visita hace unos años de

los hits de un artista incógnito hasta, finalmente, revelar su

Faith No More al festival. Mike Patton incluso te pegó un

nombre...

agarrón…

-Yo usaba mucho las frases de las canciones, que era una

-Hay gente que entra en ese juego y hay algunos simpáticos.

forma de ir in crecendo con el ánimo de la Quinta Vergara. Sé

La mayoría no, pero ponte tú, con Patton entramos en onda y

que puede saturar un poco, como el estilo Arjona, que hay gen-

yo entré al escenario a despedirlos, y de repente hay una gui-

te que le fascina y otros que les molesta (…) Bueno, es un estilo

tarra ahí, y le digo “please ¿it’s possible? -ok, no problema-”.

que hoy día ya lo he matizado y lo uso menos, pero que es una

Y pesco la guitarra, y la tenían secuenciada, y me mando un

marca registrada. Y que, curiosamente, lo he escuchado en

solo que sonó más lindo que la cresta, y ahí me agarró el poto

otros animadores, también. Pero la frase que quedó para la

y toda la cuestión, y fue una cosa muy simpática. De hecho,

historia es “Porque esta noche, Viña tiene festival”. | Febrero 2013 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Django sin cadenas

cos como Franco Nero (que aquí hace un breve rol). Justamente esta dupla rodó en 1966 la primera cinta de nombre Django, que posteriormente daría vida a secuelas como El retorno del héroe (Nello Rossati, 1987) y nuevas versiones como Sukiyaki western Django (Takashi Miike, 2007). En cuanto al elenco, la película nuevamente repite los ya clásicos tarantinismos, como reclutar un staff que mezcla tipos de primera línea con actores de culto o viejas glorias. Así, van desfilando en pantalla Don Johnson (que estuvo en Machete y que acá es un poderoso hacendado) y Tom Wopat (el moreno de los Duke’s de Hazzard) como un sheriff sobornado por el Dr. Schultz. Respecto a las estrellas, no hay dos opiniones: Sur de Estados Unidos, dos años antes de la Guerra Civil.

DiCaprio, Samuel Jackson y Christoph Waltz están en su me-

El Dr. King Schultz (Christoph Waltz) es un cazarrecompen-

jor nivel. Especial mención merece este último, en alza desde

sas que sigue el rastro de los hermanos Brittle. Para lograr

hace rato (se roba la película, literalmente, en Carnage) y que,

su empresa, busca a un esclavo llamado Django (Jamie Foxx),

como Uma Thurman y el actor afroamericano, se ha transfor-

que le ayudará a capturar a los criminales a cambio de su li-

mado en un fetiche del director de Pulp Fiction, tras su ce-

bertad. Tras el éxito de la misión, deciden asociarse: Django se

lebrada interpretación en Bastardos sin gloria (2009). Jamie

entrena en la destreza de las armas; Schultz acumula recom-

Foxx también está a la altura al encarnar a este nuevo héroe

pensas y fortuna. Sin embargo, en la mente del joven negro

del cine: la cena en la mansión Candyland es simplemente una

sólo hay un gran objetivo: encontrar y rescatar a su esposa

escena soberbia.

Broomhilda, que ahora es propiedad del cruento Calvin Candle (Leonardo DiCaprio). Mediante artificios, Django y Schultz se adentran en las instalaciones de Candyland, la propiedad de Candle, no sin despertar las sospechas de Stephen (Samuel Jackson), el esclavo de confianza.

¿Qué decir en cuanto a su realización? Que ofrece todos los sostenidos y bemoles del sello Tarantino: por una parte, estamos ante una madurez estética, fotográfica y de sintaxis cinematográfica. La banda sonora nuevamente es de colección. Sin embargo, también incluye todos sus excesos: monólogos (o

Parte de la expectativa mundial se generaba por tratarse

casi) que quieren ser cool, pero terminan siendo irritantes; un

de la primera incursión oficial de director de Knoxville en uno

sentido del humor cuestionable (la escena del Ku Klux Klan);

de sus géneros favoritos, pero que, sin embargo, nunca había

y una visión absolutamente infantil de la justicia. A lo anterior,

abordado de forma explícita en un largometraje: el western.

se puede agregar una suerte de incontinencia en cuanto a la

Como ocurre en todas sus películas, desde los créditos de

cantidad de historias que se quieren contar, lo que redunda en

inicio a los primeros movimientos de cámara, el espectador

un final que es un absurdo remedo de Kill Bill (no obstante,

avezado ya adivina las referencias, que en este caso giran prin-

ganó un Globo de Oro al guión original, junto al de Mejor Actor

cipalmente hacia el spaghetti western de Sergio Leone, pero

de Reparto). Gran película, aunque, personalmente, me sigo

también de realizadores como Sergio Corbucci y actores icóni-

quedando con el director de Perros de la calle y Jackie Brown.

 |REVISTA NOS | FEBRERO 2013 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.