Juan Sebastián Montes:
“Estoy dispuesto a competir un cupo al Parlamento contra cualquiera” Liceos fomentan cultura emprendedora en Los Ríos El boom turístico que vive Temuco
Amplía su oferta en 2013
Cinco Nuevas Carreras Ofrecerá UACh
DICiembre 2012
JUGADOS
30
Están completando su formación escolar y aprendiendo a que los
sueños se cumplen con esfuerzo y mucha dedicación. Esa es la realidad de los estudiantes de tres liceos técnicos profesionales de Los Ríos que con el apoyo de sus profesores desarrollan una línea de productos gourmet, tienen su propio taller mecánico y trabajan en el diseño y elaboración de una línea de muebles de terraza.
CUERO DURO
06
Dispuesto a entrar a la política con todo dice estar el ex intendente de Los Lagos que dejó su cargo en medio de críticas a su gestión y
desavenencias con gente de su propia coalición en la zona. Quiere ser diputado y está en la búsqueda de apoyos para lograrlo. Entra al ruedo -dice- para dar un aire a una Centro Derecha que en su zona “se acostumbró a hacer zancadillas a los suyos” como acusa le sucedió a él.
TEMUCO DESTINO
16
Según Sernatur, la ciudad está entre los destinos preferidos por los visitantes nacionales y presenta una
de las mayores tasas de permanencia de la Región. Por eso privados y entes públicos aunaron esfuerzos para potenciar sus atributos y ofrecer nuevas alternativas al turista.
Nicolás Acuña, El genio de la TV
56
Los medios lo califican como el director de televisión más exitoso del momento, tras el impacto generado por Los Archivos del Cardenal y El Reemplazante, la serie que
habla sobre la crisis de la educación chilena a través de la mirada de un ejecutivo bursátil que debe hacer clases en San Miguel. Como contrapunto al éxito masivo, por estos días también estrena Bahía Azul, su nuevo largometraje definido por él mismo como su “espacio de experimentación narrativa”.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Informes financieros Los déficits financieros detectados por alcaldes entrantes en algunos municipios del país ponen en la palestra la importancia que tiene la vigilancia del buen uso y del manejo de los recursos públicos en las corporaciones edilicias. El caso del municipio de Santiago, donde la nueva jefa comunal encontró un déficit de 2.500 millones de pesos en la Corporación de Desarrollo de la comuna que no había sido advertido ni por los concejales ni por el alcalde saliente es un buen ejemplo para graficar la relevancia del tema. La ley obliga a los alcaldes a entregar la casa ordenada, respaldados por informes financieros claros y transparentes. Y a los jefes comunales que no estén conformes con ellos los faculta para solicitar auditorías externas con el apoyo de la mayoría del Concejo para revisar y determinar las posibles inconsistencias a subsanar. Herramienta a la que están recurriendo varias municipalidades del país donde hubo un cambio de línea política. No ha sucedido lo mismo en aquellas comunas donde el nuevo alcalde es del mismo partido que el anterior. Las razones no siempre están claras. Algunos podrían sostener que es un gesto de lealtad con el antecesor, pues solicitar una revisión de las cuentas podría ser interpretado como sinónimo de desconfianza hacia la gestión de un compañero de partido o de bloque, sin considerar, eso sí, que su primer deber es transparentar el ejercicio de la función pública, porque tan importante como cumplir las promesas de campaña es reforzar el control en el municipio. Y eso todas las nuevas autoridades comunales debieran tenerlo claro. De no ser así, la responsabilidad segunda cae en el Concejo, cuyos integrantes pueden recurrir a las direcciones de Control o pedir revisiones externas para evaluar el estado de situación financiera de la municipalidad. Toda práctica que promueva la transparencia será bienvenida por los electores y hacer esta revisión, sin duda, es un acto que establece un buen precedente.
Revista Nos
Editorial
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 206 Diciembre 2012 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Miguel Ángel Navarrete. Cyntia Font de la Vall. Any Alonso. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Cristian Toro Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta
Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
Teléfono: 41-2861577 sur@nos.cl
Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
Pamela Rivero Jiménez Editora General
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
aviso $
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Business Center
UACh renovó convenio con UAEM
Tras 18 años de colaboración mutua en el ámbito de las Ciencias Veterinarias, la Universidad Austral de Chile fue visitada por la delegación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), integrada por siete autoridades y encabezada por su Rector, Dr. Eduardo Gasca Pliego, quienes acordaron ampliar el trabajo conjunto a diversas áreas y Facultades.
Jaime Jaramillo, Víctor Cubillos, Pamela Raddatz, Charlotte Lovengreen y Eduardo Gasca Pliego.
Premio Mujer del Año 2012 Como parte de su actividad de apoyo al emprendimiento femenino, Mujeres Empresarias Patagonia entregó, por cuarto año, el Premio Mujer del Año. El objetivo de esta distinción es reconocer y visibilizar la trayectoria de aquellas mujeres que han desarrollado su carrera empresarial en la Región de Los Lagos. En esta ocasión se premió en las categorías Empresaria y Ejecutiva a Kristina Sams Silk, de Casa de Té Lavanda, y a Vilma Cavieres, Gerente de Recursos Humanos y RSE de Marine Harvest, respectivamente.
Nuevo gerente general en Hospital Clínico Universidad Mayor Ejecutar el proyecto de inversión que aumentará en forma significativa la infraestructura y transformará al Hospital Clínico Universidad Mayor en una clínica de alta complejidad es el desafío que asumió su nuevo gerente general, el ingeniero mecánico, Fernando Sánchez Peralta. El nuevo ejecutivo, magíster en Administración y en Gestión de Instituciones de Salud, es oficial retirado de la Armada y durante los últimos 13 años ha estado ligado al sector salud dirigiendo instituciones públicas y privadas.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Roberto Gaete, Kristina Sams Silk, Vilma Cavieres y Carola Eterovic.
Martabid donó terrenos para construir iglesia Un terreno de 256 metros cuadrados entregó la Inmobiliaria Martabid al Obispado de Valdivia para la reconstrucción de la Iglesia Devotos de la Virgen de Lourdes, ubicada en el sector de Las Ánimas. En la actividad, en la cual se bendijo la instalación de la primera piedra, participaron autoridades del mundo eclesiástico, político y empresarial junto con numerosos feligreses.
Padre Luis Gallardo, Macarena Toledo, Monseñor Ignacio Ducasse y José Miguel Martabid.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Ex intendente Juan Sebastián Montes:
“Estoy dispuesto a competir un cupo al Parlamento con cualquiera” Quiere ser diputado, tiene el apoyo de RN y está preparado -asegura- para disputarle el cargo a los UDI Carlos Recondo o Marisol Turres. Con el primero terminó peleado, pese a que lo ayudó a entrar el Gobierno, y con ella nunca se llevó bien. Su idea es aportar a la Derecha y evitar las zancadillas internas, como las que acusa haber recibido de su propio sector mientras fue intendente de la Región de Los Lagos, gestión por la cual se le criticó e incluso estuvo a punto de dejar el año pasado por los reclamos de gente de su coalición.
Por Rodrigo Aguilera/Fotografías Viviana Peláez.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
||NOVIEMBRE DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
N
o sabe cómo la cantidad de
me propuso en la lista que el Presidente Sebastián Piñera
puñales que tiene clavados
analizó, pero eso no es lo mismo que decir que hubiese mili-
en la espalda le permiten
tado en la UDI o que hubiese tenido afinidad con ese partido.
pasar el detector de metales
Si revisan mi historia política verán que desde 1985 hasta 1990
de los aeropuertos, dice el
participo en todas las elecciones de la FECH, por RN. Así es
ex intendente de Los Lagos y
que efectivamente él me propuso en la lista porque no tenía
hoy precandidato a la Cámara
otras personas que fueran atractivas de elegir.
Baja, Juan Sebastián Montes. Así grafica la experiencia
que, según él, le tocó vivir con personeros de la Derecha en Puerto Montt mientras se desempeñó en la jefatura del go-
bierno regional. En noviembre último renunció a su cargo para competir por un cupo en el Parlamento para el distrito de la diputada Marisol Turres o de Carlos Recondo, a quienes en esta entrevista acusa de haber sido sus peores detractores y de boicotear su gestión y la del gobierno central.
-¿Cómo se produjo el quiebre entre ustedes? -Muy sencillo, cuando él me ayudó en la postulación se estableció un pacto de caballeros, según el cual yo lo iba a ayudar, pero también a los otros parlamentarios de la Alianza, porque tenía que mantener cierta ecuanimidad. Pero ocurrió que en junio del 2011, sin decir agua va, y cuando yo estaba en Boston dando clases, a través de la prensa declara que creía necesario hacer un cambio de intendente y que una muy buena opción era Claudio Alvarado (ex diputado por Chiloé y actual subsecretario de la Presidencia). Me entero y lo llamo, pero no me contesta. Cuando regresé a Chile le fui a preguntar directamente y ahí él
“Recondo quería usar la intendencia o a mí como plataforma, pero ni siquiera para potenciar a la UDI, sino que para beneficio personal”.
abrió su juego y me dijo que tenía aspiraciones de ser senador y que yo no le era incondicional. Le dije que le tenía respeto, le debía lealtad por su ayuda, pero incondicionalidad por ningún motivo. Yo quería hacer un buen gobierno y sobre todo actuar en forma transparente, pero Recondo quería usar la intendencia o a mí como plataforma, pero ni siquiera para potenciar a la UDI, sino que para beneficio personal, y eso era algo que yo no estaba dispuesto a hacer. Así se produjo el quiebre. -¿Y los ataques contra usted comenzaron de inmediato? -No. Ahí hay un enfriamiento de las relaciones desde junio hasta octubre, no hay mucha conversación, ni nada. Y el quiebre más fuerte se produce cuando aparece la posibilidad de
Mientras está a la espera de que su nombre sea confirmado,
que mi mujer, Fernanda Soza, pueda postular como alcalde-
este abogado de la Universidad de Chile sigue en la actividad
sa por Puerto Varas, cosa que mucha gente de la comunidad
privada, como profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, en
quería, incluso mucha gente histórica de la UDI y RN, pero él
cursos de pregrado en el país, y en programas internacionales.
claramente bloqueó esa posibilidad.
Aunque no es militante, su sostén para su nueva aventura política estaría en Renovación Nacional, a la que estuvo ligado principalmente en su etapa de estudiante. De hecho fue el presidente de este partido, Carlos Larraín, quien terminó apoyándolo para que no lo sacaran del cargo el 2011, cuando se enemistó con el diputado UDI Carlos Recondo, que fue uno de sus puntales para llegar a la intendencia. Su afán de seguir en política responde a que cree que puede ser un aporte para cambiar el orden de las cosas, en especial a esa “Centro Derecha que olvidó que los adversarios políticos estaban en la Concertación y las emprendió contra su propio Gobierno”. -Usted llegó a ser intendente con el apoyo del diputado Carlos Recondo, por eso siempre se lo vinculó a la UDI. ¿Después de lo que ha pasado sigue ligado a ese partido?
-A favor de Ramón Bahamondes… -Así es, y él ahí pone una frase sobre la mesa tristemente célebre, que es “el que tiene, mantiene”. Yo siempre he dicho, a través de columnas y en muchos discursos, que la política tiene que basarse, al igual que cualquier mercado, en la competencia. Si no abrimos la política a la competencia, a darle tiraje a la chimenea, no le estamos haciendo un favor a la democracia ni a la Centro Derecha. Con él ahí se produce un choque frontal, le digo en una reunión que a mí me producía vergüenza que se cerraran filas detrás de las personas que ni siquiera eran candidatos. Eso fue a principios de noviembre del 2011, ahí se produce un quiebre ya brutal, desde ahí las relaciones se cortan y esto no fue sólo por Fernanda. Él me lo preguntó, me dijo, tú me lo dices para que abramos Puerto
-En esa afirmación hay una parte cierta y otra que no lo es.
Varas a la competencia y yo le respondo que aquí tenemos
Efectivamente fue Carlos Recondo, a través de la UDI, quien
que abrir todos los cargos y todas las comunas, que eso era
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
lo correcto, lo que se debe hacer. Me dijo, esto no se ha he-
batalla personal. Si uno mira todos sus twitter, mira su página
cho nunca así y por lo tanto ahora no vamos a cambiar estas
web, es completa en contra del gobierno regional, en contra de
reglas.
las autoridades o en contra mía. Tengo cuatro requerimientos
-Sin embargo se dijo que a usted el subsecretario Rodrigo Ubilla le pidió la renuncia por los malos resultados municipales -No me pidieron la renuncia, si las elecciones fueran el motivo de mi salida, se le tendría que haber pedido la renuncia a más personas y en muchas partes del país. Conmigo te puedo asegurar que no pasó eso, tengo con Rodrigo Ubilla la mejor de las relaciones. Desde mucho antes que partiera la elección hice un diagnóstico bastante crudo de la condición de la Región de Los Lagos. Si no ganamos, por ejemplo en Puerto Varas, fue porque no teníamos el mejor candidato. Y así paso también en otras comunas.
El otro frente interno
en la Contraloría generados por ella, entonces esto fue una deslealtad desde el inicio, pero aquí no hay que perderse tampoco, lo importante en las relaciones políticas no es sólo preocuparse de los parlamentarios, aquí hay que mirar la política desde la perspectiva de la gente de la calle, de la que está en las organizaciones sociales o que trabaja dentro del Gobierno, a esos hay que mirar cuando uno hace un discurso político o genera un mensaje. -¿Y cómo era su relación con Marcos Velásquez? (seremi de justicia y esposo de la diputada). Dicen que las discusiones en el gabinete eran personales. -La participación de él en este Gobierno es bastante baja, nunca se ganó la amistad profesional del resto del equipo. Además, hubo una ruptura muy grande después de una comida,
-Pero antes de enemistarse con el diputado Carlos Recon-
bastante ingrata, que él mismo organizó, pero para festinar al
do usted ya tenía una disputa muy fuerte con la otra diputada
Gobierno cuando se cumplió un año, lo que fue muy mal visto
UDI en la Región. ¿Porque era tan mala su relación con Ma-
por todo el equipo, por mí también. (En esa comida el intendente
risol Turres?
se paró y se fue, porque los discursos de dirigentes de RN en la
-No, nunca hubo una relación fluida, ella desde el primer momento se sintió amenazada. Es muy complicado cuando los parlamentarios se han acostumbrado a ser oposición y por lo tanto su oficio es la crítica permanente, es muy complicado
Región y de la diputada Turres eran contra su gestión) Ahí tenemos un quiebre muy grande. Y después de eso evidentemente se alineó con su mujer para hacer una crítica permanente y no dejó mucho espacio para trabajar en común.
pasar de ahí a ser parlamentario de un Gobierno, donde uno
-¿Le pidió al ministro de Justicia que lo sacara del cargo?
tiene que apoyar una obra completa. Marisol nunca hizo el
-Aunque lamenté la falta de cooperación de él hacia mí y ha-
cambio. Además siempre vio la posibilidad de una amenaza a
cia el gobierno regional, la verdad es que había otras batallas
su espacio electoral territorial, lo mismo que Carlos Recondo,
mucho más importantes que dar. Teníamos que preocuparnos
la diferencia es que ella desde el primer momento generó esta
de mejorar la infraestructura, de generar empleos, de atraer | DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
“Muchas veces me intentaron sacar, por la odiosidad que provoca que una figura pública esté todos los días en los medios de comunicación, esté haciendo cosas, que esté logrando objetivos”.
-Es complejo ganarle un cupo a un diputado reelecto -Complejo es una palabra suave en esta selva, va a ser duro y ya lo es. Cuando salí del Gobierno recibí de regalo un par de requerimientos más en la Contraloría de parte de Marisol Turres, más otros ataques. Hasta hoy recibo ataques de un gobernador en ejercicio. (Se refiere al gobernador de Llanquihue, Francisco Muñoz, cercano al diputado Carlos Recondo) -¿Es verdad que hace un año lo quisieron sacar y que como en La Moneda no encontraron un reemplazante se decidió que usted se quedara? -Candidatos a intendente siempre vas a tener, intentos por sacarme o asesinarme políticamente siempre hubo. Si contara la cantidad de puñales que tengo en la espalda no pasaría el detector de metales en ningún aeropuerto. Muchas veces me intentaron sacar, por la odiosidad que provoca que una figura pública esté todos los días en los medios de comunicación,
inversiones. Y en ese contexto, él no era un seremi que es-
que esté haciendo cosas, que esté logrando objetivos. El 2010
tuviera en el corazón de las prioridades regionales y, por lo
cuando partimos en el Gobierno había un desempleo de dos
tanto, la verdad es que podía tener una relación más distante
dígitos, estaba la inversión absolutamente parada, no había
con él, y tener un muy buen entendimiento con el ministro.
ningún proyecto, iba a la Dirección de Presupuesto y era para
Yo soy de la generación de Felipe Bulnes, me llevo muy bien
ponerse a llorar. El comienzo fue muy duro, pero el 2011 se
con él, teníamos una buena relación y también la tenía con el
empezaron a materializar los proyectos. Lideramos la ejecu-
ministro Teodoro Ribera, que es una excelente persona y un
ción presupuestaria del país, empezamos a ser los primeros
excelente profesional. Las veces que había temas complejos
en educación, trajimos recursos para la pavimentación total
los discutía directamente con el ministro y punto, no más.
de la carretera austral, levantamos una cantidad importante de inversión privada y pública y eso produjo miedo en las filas
La “selva de la política”
políticas, dicen, mira este señor lo que consigue, además tiene
-¿Cuando surge la posibilidad de ser candidato a diputado?
res de la Centro Derecha.
¿Quién se lo pide? -Carlos Larraín me pidió que lo pensara y también hubo otras personas. Evidentemente cuando Carlos Recondo toma la decisión de no seguir apoyándome se producen dos cambios muy importantes, primero hay un acercamiento muy fuerte a RN, por motivos obvios se abrió un espacio y ellos se acercaron. Cuando el diputado pidió mi salida, salió una declaración de Carlos Larraín dándome todo el apoyo. También se acercó el diputado Javier Hernández, que antes no lo había hecho porque no tiene una buena relación con Recondo. Después de varias conversaciones Renovación Nacional me lo pide formalmente y si bien pensaba que el regreso sería al mundo privado, donde la vida familiar no se resiente tanto, también creo que
un discurso político y yo hablo siempre de principios y de valo-Pero igual estuvo a punto de irse. -Es que estas cosas empiezan a producir disensión en las filas más tradicionales, fundamentalmente en los parlamentarios, lo que hace que comiencen los ataques, y no uno, sino que fueron varios ataques, algunos al límite de conseguir mi salida. Pero aquí pesó mucho lo que el Presidente evaluaba, miraba las cifras de la Región y se daba cuenta que las cosas estaban funcionando. Qué pasaba en otras regiones, había varios conflictos sociales y aquí, pese a que existían dificultades, la situación estaba controlada y eso junto con ser valorable, también es un capital político muy importante.
este trabajo que hemos hecho en la Región, donde logramos
Dispuesto a salir a la cancha
armar un buen equipo de trabajo, no se puede perder. Los de-
-¿Usted quiere disputarle el cupo a Marisol Turres?
safíos que tiene Chile hacia el final de esta década son gigan-
-Lo que yo he dicho es que estoy disponible. Lo más natural
tescos, convertirse en un país desarrollado no es una frase, y
para mí sería competir en el distrito 56 (de Carlos Recondo) o
la pregunta es si las personas que hemos estado dedicados al
en el 57 (de Marisol Turres), estoy dispuesto para competir en
Gobierno ahora, en el momento de la verdad, en el momen-
los dos, aunque me atrae más hacerlo por la capital regional,
to difícil, preferimos retirarnos a los cuarteles. Eso sería muy
porque mi vida profesional la he hecho aquí, y es un distrito
triste, así es que yo, con esa argumentación, tomé la decisión
muy gravitante en la elección y en el equilibrio a nivel regio-
de dar el paso para postular al Congreso.
nal, pero finalmente van a ser las discusiones y decisiones al
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
interior de los partidos las que determinen por dónde voy a
me encantaría ir a primarias, ojalá en Chile existieran prima-
postular. Estoy dispuesto a salir a la cancha.
rias para todos los cargos, ese es un principio fundamental,
-¿Sabe que se vienen tiempos difíciles y que un flanco de
hoy hay mucha gente que discute el tema de las primarias,
ataque será el trabajo de concejala de su esposa en Puerto
pero de manera oportunista. Aquí sí, aquí no, aquí me convie-
Varas?
ne, aquí no me conviene. En este tema defiendo un principio,
-Creo que una de las cosas que muestra el estado de crisis que tiene hoy la política en Chile y en particular la política de la Centro Derecha, es que uno tiene que preocuparse más de las zancadillas, de la patada o la cuchillada de la gente del mismo lado. Y asumo que en mi caso esto va a ser así, porque así ha sido los últimos meses, pero tengo la piel bastante curtida, no estoy preocupado de eso. En esta pega uno tiene que cuidar el alma, porque si uno está todo el día pensando en el
que es la competencia y transparencia. En el trabajo, en los negocios todo el mundo habla de innovación y la innovación en política dónde está. Yo creo que después de estas elecciones municipales no es hora de llorar, es hora de ponerse a trabajar en innovación real en la Centro Derecha y hacer cambios de base, en la lógica competitiva al interior de todos los partidos políticos en Chile y, especialmente, en la Coalición Por el Cambio, que es la que me corresponde.
ataque se vuelve una persona amarga, una persona que está
-Y cuál es su candidato presidencial
todo el tiempo preocupado de la traición, de la corrupción. Mi
-Creo que los dos expresan lo mejor de la Derecha, y si esto
preocupación hoy es cómo generar un mensaje de entusias-
fuera como el sistema americano, estaría muy contento, por-
mo, pensar cómo legislativamente puedo apoyar mucho a los
que cualquiera que quede segundo en la primaria sería un leal
“Creo que después de estas elecciones municipales no es hora de llorar, es hora de ponerse a trabajar”.
puertomontinos, a los sectores sociales de nuestra Región, estoy pensando en cómo mejorar la regionalización, ahí está mi obsesión, con un 99 por ciento de mi tiempo y capacidades, el uno por ciento restante lo dedico a los ataques de todos estos sujetos. Lamento que en vez de confrontar a la otra coalición, tenga que pelear hacia dentro, lo que es bastante perverso y negativo.
apoyo del otro. Lamentablemente el sistema chileno se ha ido corrompiendo y siempre el que no gana queda picado o va por fuera, lo que nos pasó en las municipales, donde en muchos comunas había gente nuestra que competía por fuera. Tanto Golborne como Allamand representan lo mejor que tiene hoy la Derecha en Chile, a ambos los conozco y los valoro, son personas distintas. Golborne tiene un tremendo arraigo en la calle,
-¿Cuándo se define el distrito? ¿Van a tener primarias?
tiene carisma, pero si me pregunta, conozco hace más de 20
-Los procesos generales para ir viendo las candidaturas son
años a Andrés Allamand y es un político que se ha jugado toda
la segunda quincena de enero, después están las ratificacio-
su vida por el servicio público, tiene mucho oficio. De hecho le
nes o si se va a elecciones primarias, probablemente a contar
he dicho que yo lo voy a apoyar, que trabajaré en lo que esté a
de finales de marzo hasta junio. En esos meses son las deci-
mi alcance. Pero si Golborne gana en la primaria igualmente
siones claves. Yo estoy dispuesto a ir a lo que sea, además que
estaré de su lado, esa es la lealtad en la política en Chile. | DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Tradiciones y atención de nivel internacional
Gran Hotel Colonos del Sur de Puerto Varas Este 5 estrellas, ubicado a orillas del lago Llanquihue, refleja la historia alemana de la ciudad y el crecimiento hotelero que ha consolidado a la zona como capital del turismo en el sur de Chile.
Tal como lo hicieron los primeros colonos que llegaron a la zona, la madera, la piedra y los latones de zinc toman un lugar de privilegio en la ambientación del Gran Hotel Colonos del Sur, que envuelven al pasajero en un grato ambiente hogareño con estilo y elegancia En sus paredes, una intervención con fotos antiguas transporta al visitante al pasado, consolidando de esta forma la fusión entre la cultura alemana y chilena, que se plasma en una atención eficiente y oportuna, pero con cariño y preocupación por las personas.
Emplazado estratégicamente en la primera línea del lago Llanquihue, en la costanera de Puerto Varas, y mirando al vol-
Balandra: sabores locales
cán Osorno, la historia del Gran Hotel Colonos del Sur está ínti-
Tras el ingreso al hotel, pasando la recepción y el lounge para
mamente ligada a la del Hotel Playa, que en la misma ubicación, a comienzos del siglo pasado, era el punto de encuentro y descanso de quienes arribaban a la ciudad en los barcos a vapor. El concepto de atención personalizada del que hacía gala el
fumadores, en medio de un área decorada por las esculturas del artista Matías Vergara Dolorenzo, el gran lobby conecta con el bar y el restaurante Balandra, cuya cocina está a cargo del reconocido chef Álvaro Morales Briones. El lugar es único no
Hotel Playa sigue en su sucesor, porque para sus dueños ése
sólo por su exquisita gastronomía que mezcla los sabores sure-
es el sello que los diferencia y los hace únicos en la atención de
ños con recetas chilenas y alemanas, sino que también por su
sus pasajeros.
vista privilegiada del lago y de los volcanes.
Aquí la historia y la modernidad se mezclan sutílmente. El
La cocina internacional con raíces chilenas ha llevado al Ba-
diseño y la decoración del hotel, con categoría cinco estrellas,
landra a lo más alto del reconocimiento culinario. Los expertos
reconstruido después de un incendio en 2006, estuvo a cargo de
le otorgaron el sello máximo de 7 tenedores; fue galardonado
las mejores firmas de arquitectura e interiorismo del país, como
como el mejor restaurante de regiones y este año fue parte del
son Alemparte Barreda & Asociados Arquitectos y Enrique Con-
festival gastronómico Ñam 2012, que reunió en Puerto Varas a
cha B & Diseñadores Asociados.
cinco reputados chefs chilenos, mexicanos y españoles.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Atención de calidad Geraldine Zolezzi, directora ejecutiva del Gran Hotel Colonos del Sur, destaca la atención personalizada y preocupación que existe porque el huésped se sienta como en casa, pero con un concepto de atención internacional, donde resalta el gran espacio y la comodidad de las instalaciones. El hotel tiene 98 habitaciones, con vista al lago y con jacuzzi, espacios para relajarse, como el Blumen spa y dos salas de masaje, donde se ofrece reiki, aromaterapia, masajes de relajación y terapéuticos. Tiene piscina, gimnasio y dos salones habilitados para reuniones de negocios, conferencias o eventos sociales. Y en el último nivel del hotel, en el séptimo piso, está el Mirador Die Ecke, que cuenta con un Business Center.
Colonos del Sur Mirador También con el mismo concepto arquitectónico y de atención y preocupación por los huéspedes, pero en un sector residencial de la ciudad, fue construido el Hotel Colonos del Sur Mirador, de 4 estrellas. El lugar tiene 86 habitaciones y su diseño y decoración también están inspirados en la colonización alemana. Cuenta con salones de eventos, uno de los cuales ofrece una vista en 360 grados de la ciudad, y tiene un cálido restaurante Westfalia Mirador. Otro lugar donde se mezclan buena gastronomía, atención y paisaje desde lo más alto de la ciudad. Hotel Colonos del Sur Mirador.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
La importancia del cuidado de los ojos Guillermo Neumann, especialista de Oftalmontt.
Los controles periódicos son el mejor remedio para cuidar la salud visual. El ojo, con el tiempo, sufre los embates de edad, por lo que es importante atender ciertos síntomas que se pueden advertir con apoyo profesional oportuno. En Clínica Oftalmontt de Puerto Montt existe esa preocupación médica, la capacidad profesional y cuentan con el instrumental y apoyo tecnológico para actuar en forma preventiva o realizar la cirugía adecuada.
Ojo flojo
En Oftalmontt están preocupados de la salud visual de las personas y por ello recomiendan exámenes preventivos que permiten realizar tratamientos antes de que el daño sea mayor o irreversible.
Un niño debería acudir a su primer control a los 4 años. A esa edad -indican los profesionales- ellos ya cooperan y se puede iniciar un tratamiento para corregir una disfunción. Un segundo chequeo médico debiera hacerse cuando ingresa a primero básico, a los 5 ó 6 años. El especialista de Oftalmontt, Guillermo Neumann, precisa que estos controles son vitales para prevenir la ambliopía (ojo flojo ) y descartar el estrabismo. “Lo importante es comenzar un tratamiento a esa edad, porque desde el punto de vista visual el cerebro madura hasta los 8 ó 9 años”. Y agrega que “uno ve con la parte occipital del cerebro y el ojo sólo es un receptor”.
Enfermedades comunes
Otras patologías están asociadas a los efectos de los rayos UV, que se manifiestan a través de conjuntivitis alérgicas y ojos rojos. Para Neumann, una forma de actuar preventivamente es el uso de gafas, sobre todo en la zona sur, donde son más evidentes los efectos del debilitamiento en la capa de ozono. “Los rayos ultravioletas tienen un efecto acumulativo que daña al cristalino y que incluso puede producir degeneración macular, esta última puede ser irreversible”. Una enfermedad que actúa silenciosamente es el Glaucoma. Cuando está avanzada se pierde campo visual periférico y finalmente la visión. El riesgo de padecerla aumenta sobre los 40 años. Generalmente se asocia a pacientes con miopía alta
Cuando el cristalino pierde su capacidad, las personas co-
y a personas con antecedentes de parientes glaucomatosos.
mienzan a ver borroso y se está en presencia de una cata-
Para detectarla se recomienda realizar una curva de tensión
rata. Por lo general esta enfermedad se presenta en adultos
ambulatoria, una campimetría computarizada y el nuevo exa-
mayores, como una causa degenerativa. Pero también las hay
men, Tomografía de Coherencia Óptica, que sirve para definir
congénitas y traumáticas, cuando suceden lesiones graves en
el daño sobre las fibras del nervio óptico.
los ojos. Se detecta cuando se pierde inicialmente la capacidad para ver de lejos, viéndose borroso y disminuye la sensibilidad al contraste, lo que provoca el encandilamiento.
Los profesionales de Clínica Oftalmontt cuentan con moderna tecnología para realizar exámenes preventivos de distinto tipo, entre los que destacan: estudio de estrabismo, topografía
La operación de cataratas es ambulatoria y consiste en la
corneal, curva de tensión y campo visual computarizado. Tam-
remoción de las opacidades que afectan al cristalino. En Of-
bién, en el caso de tener que corregir el problema a través de
talmontt esta cirugía se realiza bajo los más altos estándares
una operación, pueden realizar cirugía refractiva, de catara-
médicos y consiste en la implantación de un lente intraocular
tas y glaucoma, entre otras. Clínica Oftalmontt, Panamericana
para restaurar la función visual.
400, Clínica Puerto Montt. Teléfonos (65) 340 900 – (65) 318 200.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
El boom turístico que vive Temuco Las últimas estadísticas del Servicio Nacional de Turismo posicionan a la ciudad del Ñielol como uno de los destinos más visitados por turistas chilenos. Su ubicación estratégica y el fomento de esta área por proyectos privados y públicos fue el ensamble que permitió que la capital de La Araucanía se trasformara en uno de los mayores lugares de atractivo para los visitantes nacionales. Por Miguel Ángel Navarrete/Fotografías Marcelo Larenas .
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
H
oy, varias cosas han cambiado
El secreto
gracias a emprendimientos pri-
Para explicar este despertar turístico, Sebastián Álvarez
vados y de entidades públicas y comunales que entendieron la importancia estratégica que en el turismo tiene la capital de La Araucanía. Y los resultados se han visto reflejados en las últimas estadísticas del Servicio
Nacional de Turismo, que ubican a la ciudad del Ñielol como uno de los destinos más visitados por turistas chilenos. Un ejemplo fueron las cifras registradas el 12 de octubre último, según las cuales Temuco fue el tercer destino en ocupación hotelera del país, con 81%, sólo superado por otras zonas tra-
dicionalmente visitadas, como Valdivia, 85.3%, y San Pedro de Atacama, con 83.1%.
destaca que Temuco tiene una ventaja competitiva importante, pues es mucho más que la ciudad sola: está ubicada a una hora de distancia de la zona costera, de los circuitos Araucanía Andina, Araucanía Lacustre y Nahuelbuta, lo que permite generar programas turísticos por el día y regresar a la capital (Ver Recuadro). Para Loreto Gaete, directora de Turismo municipal, los buenos resultados pasan porque Temuco es una urbe joven, moderna, universitaria, segura y limpia, considerada como uno de los principales centros comerciales del sur de Chile. En materia hotelera, cuenta con alrededor de mil 500 camas para recibir a los visitantes y delegaciones que quieren disfrutar la experiencia de estar en Temuco. En la misma línea el municipio y Sernatur en conjunto con empresarios del Consejo Regional de Turismo (Coretur) crearon el Convention Bureau Temuco Araucanía, que busca posicionar a la ciudad como centro de convenciones y negocios, gracias a la calidad de sus servicios
La propia ciudad ha ido desarrollando nuevos atractivos para los visitantes, diversificando su oferta en todo el sentido de la palabra.
hoteleros, gastronómicos y de infraestructura. Pero hay algo más, según la profesional, y esto es que la propia ciudad ha ido desarrollando nuevos atractivos para los visitantes, diversificando su oferta en todo el sentido de la palabra. Un ejemplo es el city tour gratuito implementado por el municipio que recorre los principales atractivos turísticos de la ciudad. El viaje comienza en la Plaza de Armas Aníbal Pinto y sigue en el Barrio Estación, donde está el conocido Edificio Marsano, que fuera un lujoso hotel de estada de distintos presidentes de Chile y locación de películas, como Diarios de Motocicleta que, entre otros pasajes, trata sobre la visita a Temuco que en 1952, a los 23 años, hizo el Che Guevara junto a un amigo durante su travesía por América. Otros destinos son el Museo Nacional Ferroviario Pablo Ne-
Según Sebastián Álvarez, director regional de Sernatur, lo
ruda, lugar que puede ser visitado de martes a domingo y que
que sucedió en ese “fin de semana largo” de octubre es una
alberga una galería de arte, construcciones antiguas, como
tendencia que se viene observando hace más de un año, y que
una Casa de Máquinas, una carbonera y distintas piezas mu-
ratifican en la dirección de Turismo Municipal, considerando el
seológicas como locomotoras, coches automotores, coche
número de visitas y de consultas en sus oficinas de informa-
carril y el vagón o coche presidencial; la Feria Pinto, una fe-
ción. Dentro de la Región, Temuco también ha alcanzado ex-
ria libre hasta donde llegan los comerciantes de la zona para
celentes posiciones en el ranking de ocupación, desplazando a
ofrecer su producción agropecuaria, y el Cerro Ñielol, icónico
destinos como la zona lacustre, con marcas nacionales como
monumento natural ubicado a pocas cuadras del centro de la
Pucón y Villarrica.
ciudad.
Las razones según el titular de Sernatur estarían en que la
A la lista de atractivos se suma el Museo Regional de La
capital regional se ha transformado en el punto de entrada de
Araucanía, que cuenta con un sistema de audio guía en forma-
los turistas a La Araucanía y en un lugar de distribución hacia
to MP3 con relatos en inglés, mapudungun y español.
ella. Realidad que se aprovechó internamente para potenciar
Lugares imperdibles en este recorrido citadino son el Casi-
la herencia cultural, historia, lugares típicos y la oferta de ho-
no Dreams, el Teatro Municipal, que tiene una nutrida agenda
telería y de servicios de manera de también aumentar la per-
de presentaciones con espectáculos nacionales y extranjeros
manencia de los visitantes en Temuco.
durante todo el año; el Estadio Bicentenario y Parque Estadio
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Mercado Municipal.
Edificio Marsano.
El Museo Ferroviario de Temuco tiene una casa de máquinas, locomotoras, coches automotores y un coche presidencial entre otras reliquias. | DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Plaza de Armas.
Uno de los últimos atractivos anexados a la oferta temuquense es el tour por el Cementerio Municipal de la ciudad, que considera recorridos por gran parte de las avenidas del lugar.
de asesinar a sangre fría a dos ancianos. La leyenda dice que sus últimas palabras fueron: “Yo lo digo y lo digo mil veces, esto a mí no me debía pasar, por la mala defensa que tuve, hoy día me van a matar”… Hoy llegan cientos de personas que le consideran inocente, a dar gracias por favores concedidos. También destaca en la ruta, la sepultura de Venancio Coñuepan, primer político mapuche en llegar al Parlamento, y
Germán Becker, y el Regimiento Tucapel, que es una de las edificaciones más antiguas de la ciudad y que cuenta con un museo propio. Centro de interés es también el Mercado Municipal, un edificio patrimonial ubicado en el centro de la ciudad, donde es posible encontrar artesanía y gastronomía típica, y la Feria
la de José del Carmen Reyes Morales, padre del poeta Neftalí Reyes Basoalto – Pablo Neruda-, entre muchos otros hitos del recorrido. Este curioso tour destaca como una alternativa para conocer de manera distinta la historia de los personajes de la ciudad y la Región.
Bernedo, donde se transan animales, especialmente vacunos,
Asimismo, la ciudad se ha preocupado de producir fiestas y
en un ambiente que mezcla tradiciones del campo y los modis-
ferias temáticas en el recinto Parque Estadio Municipal, es-
mos de estos particulares remates.
pacio familiar por tradición que permite disfrutar de estos
Uno de los últimos atractivos anexados a la oferta temuquense es el tour por el Cementerio Municipal de la ciudad, que considera recorridos por gran parte de las avenidas del lugar, apreciando mausoleos y tumbas de
eventos que han relevado a Temuco como ciudad entretenida, como la Fiesta de la Cerveza Artesanal y las ferias de emprendedores relacionados con organismos públicos de fomento económico.
personajes como el controvertido Hernán Trizano, que
Paralelamente, los privados han hecho su aporte en la im-
lideraba un escuadrón paramilitar a fines del siglo XIX,
plementación de polos gastronómicos y en la oferta de entre-
bajo cuyas armas de repetición caían fulminados decenas
tención complementaria, como la cancha de patinaje sobre
de buscavidas, bandidos, cuatreros, traficantes, borra-
hielo IceTemuco, una de las cuatro pistas de este tipo que
chos y, principalmente, lonkos mapuches prófugos de la
existen en Chile. Se ubica a 4 kilómetros de la plaza de Te-
justicia militar. Otra escala del recorrido es en la animita
muco y es un punto obligado para colegios, grupos y familias
de Emilio Inostroza, quien fuera fusilado en 1943, acusado
que llegan de diversas comunas a disfrutar del patinaje. Son
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
400 metros cuadrados, en una pista de 33 por 12 metros, de 10 centímetros de espesor, con 90 mil kilos de hielo en la cancha.
La ciudad se prepara para el 2013 Cada año la municipalidad de Temuco se prepara para recibir a los visitantes durante la temporada estival. Todo comienza en diciembre con una variada oferta cultural, como teatro, exposiciones, conciertos, actividades al aire libre y finaliza, en ese último mes del año, con la segunda versión de Voces Navideñas, una muestra de villancicos en la Plaza de Armas Aníbal Pinto. También estará el tradicional Tren Turístico de La Araucanía, cuyo viaje se inicia desde el Museo Nacional Ferroviario
natur, es claro en señalar que se abren múltiples oportunida-
Pablo Neruda hasta Victoria, recorrido que se realizará dos
des para emprender. “Yo veo una oportunidad de transformar
veces por mes.
las casonas de la Avenida Alemania en hoteles boutique, más
Ya en enero comienza el programa de aniversario de la ciu-
la cercanía de restaurantes y pubs hacen de Temuco un lugar
dad, que contempla ferias artesanales, actividades deporti-
con mucho más potencial que el que se ha logrado hasta aho-
vas, encuentros culturales, exposiciones, música y teatro al
ra”, enfatiza.
aire libre.
También visualiza oportunidades en el servicio de guía tu-
Loreto Gaete explica que están muy entusiasmados con lo
rístico urbano o de rutas. “Deben ser personas cultas, que co-
que están logrando, gracias a los diversos servicios que se han
nozcan la historia, la cultura, la arquitectura y que en un pro-
implementado. En este sector económico que crece y en el que
grama full day pueden participar. Ideal para jóvenes o adultos
toda la ciudad puede beneficiarse, Sebastián Álvarez, de Ser-
mayores”, indica.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Parque Estadio Municipal.
Sendero cerro Ñielol.
RUTA NAHUELBUTA En el sector de la cordillera de Nahuelbuta, punto alto de la cordillera de la Costa, está el Parque Nacional Nahuelbuta donde aún se encuentran importantes remanentes de bosque nativo. Son 6.832 hectáreas con atributos de carácter científico y educativo. Además, hay hermosos senderos y miradores
RUTAS PARA TODOS LOS GUSTOS Los circuitos regionales, todos a una hora de la capital regional, ofrecen cada día algo distinto. Uno de ellos es la Ruta Costera, que incluye destinos como
naturales como Piedra del Águila, a mil 400 metros sobre el nivel de mar, desde donde en días despejados es posible observar desde la cordillera de Los Andes hasta la silueta de la Isla Mocha. Otro punto de esta ruta es el pueblito de Capitán Pastene, que con sus restaurantes, famosos entre los
Puerto Saavedra, Boca Budi, hasta llegar a Toltén, con una
paladares más exigentes, permite disfrutar de la gastronomía
oferta de gastronomía típica mapuche, surf, loberías, playas,
heredada de los colonos que llegaron a comienzos del siglo
vistas a desembocaduras de ríos y estuarios que permiten la
20 desde el norte de Italia. También, en comunas aledañas
contemplación y la fotografía de aves y paisajes.
se puede visitar las asombrosas pirámides mapuches o cuel, que aun son investigadas por expertos de todo el mundo.
RUTA CULTURAL MAPUCHE PADRE LAS CASAS
RUTA ARAUCANÍA LACUSTRE
Más corto es el circuito de la Ruta Cultural del Artesano
Es tal vez el sector turístico más conocido de La Araucanía.
Mapuche que incluye el paso por la cestería de la artesana
Lagos, volcán, nieve, parques nacionales, gastronomía, entre-
Orfelina Huenupán, en el sector Cerro Codihue; por la arte-
tención, termas, playas y una serie de otras bondades hacen
sanía en piedra, con la visita a la Agrupación de Artesanos de
de esta zona una de las más recurridas en Chile: Pucón y
Repocura, en el sector Roble Huacho, y costumbres típicas
Villarrica tienen una industria turística muy desarrollada en in-
y artesanía textil, con la microempresaria turística María
vierno y verano, donde destacan los lagos Caburgua, Villarrica
Mena, en sector Cunco chico, en donde se puede disfrutar de
y Calafquén, con playas aptas para el baño y deportes náuticos;
danzas, música, gastronomía y artesanía textil.
el Parque Nacional Huerquehue y el Villarrica, con senderos
Además hay servicios de gastronomía, charlas educativas, juegos de palín y artesanías, todo en el sector rural alrededor de Temuco y Padre las Casas. Kammal Samur, gerente de Rukakimun, señala que han creado una ruca restaurante donde se disfruta de gastro-
para caminata con una diversidad de flora y fauna; termas para todos los gustos, entre muchas otras alternativas.
RUTA ARAUCANÍA ANDINA Es otro destino cordillerano de La Araucanía, característico
nomía mapuche tradicional gourmet y actividades cultura-
por su flora y fauna, además de sectores donde se emplazan
les. Propuestas similares entrega la ruca Iris Coronado,
centros de esquí y parques nacionales como Conguillío y
en el camino Temuco Chol Chol; María Mena, en Padre
Tolhuaca y las reservas Malleco y China Muerta, entre otras.
Las Casas, y otros artesanos que también han creado su
También destacan las termas de Tolhuaca, Curacautín, Man-
propia ruta turística.
zanar y Malalcahuello.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Gastón Caliñir.
Capitán Pastene
La nueva apuesta turística con identidad del sur de Chile
Según los entendidos, la mejor gastronomía italiana del sur de Chile está en Capitán Pastene. Y es que las 88 familias que llegaron desde el norte de Italia -en dos migraciones (1904 y 1905)- trayendo todas sus tradiciones, recetas y bebidas típicas, son parte del sustento de la oferta turística de la pequeña localidad ubicada en la comuna de Lumaco, a 135 kilómetros de Temuco, y a poco más de 207 kilómetros de Concepción. Así, fundado el 11 de marzo de 1905 con el nombre de Capitán Pastene, en honor al marino italiano Juan Bautista Pastene, el pequeño poblado es un diamante en bruto para quienes disfrutan del turismo patrimonial en familia. Claramente, la gastronomía es la puerta de entrada para conocer este verdadero centro de conservación de las tradiciones italianas, donde destacan especialmente los restau-
DICIEMBRE 2012 2012|| |REVISTA NOS | NOVIEMBRE
Gastón Caliñir.
Gastón Caliñir.
Gastón Caliñir.
Sumándose al esfuerzo de descendientes de inmigrantes y el emprendimiento de chilenos y mapuche, hace más de un año nació el Nodo Tecnológico de Turismo Sostenible con Identidad de Capitán Pastene, iniciativa que busca poner a esa localidad en un sitial privilegiado del turismo sustentable en el sur de Chile.
Gastón Caliñir.
rantes y fábricas artesanales de embutidos, pastas y repostería, que preparan exquisitas recetas originales celosamente guardadas y traspasadas de generación en generación. Primo Cortesi, Anita Covili, Genny Fulgeri y Mabel Flores Gastón Caliñir.
son algunos de los forjadores del turismo de esta zona, quienes con esfuerzo han levantado una oferta gastronómica de atractivo nacional e internacional. Si bien sus pastas y prosciutto son la excusa perfecta para acceder a esta localidad, también es recomendable conocer los otros atractivos de Capitán Pastene, como su arquitectura europea de principios de siglo, donde destaca la Iglesia de San Felipe Neri -construida en 1943-, que recuerda al fraile florentino y que se ubica frente a la plaza, además de las casonas coloniales que adornan distintas calles del pueblo y que permiten un interesante paseo. Las nuevas generaciones aún mantienen los lazos con la provincia de Emilia Romagna. De hecho, la comuna Modenese de Pavullo, de donde provenía la mayor parte de las familias de colonos, hizo un hermanamiento con Capitán Pastene solicitando a las autoridades chilenas que fuera declarada comuna.
Cinema Capitán Pastene Uno de los atractivos que más emociona a los antiguos habitantes del pueblo y a sus visitantes es la sala de cine ubicada en calle Cucchi Boasso 339. Butacas de madera y afiches de películas clásicas, entre otros detalles, adornan la sala creada en 1910 y que hoy se constituye como la más antigua del sur de Chile. Fue René Viani quien lo recibió como herencia familiar. Y hoy lo mantiene abierto con funciones sábado y domingo, a
y que busca contribuir al desarrollo de proyectos turísticos
las 15 horas, para que los visitantes puedan conectarse con
con pertinencia cultural.
el pasado de la localidad. Esta misma sala permitió a los co-
Más de 60 personas de la localidad se han beneficiado de
lonos, en los inicios de la Primera Guerra Mundial, enterarse
los talleres y asesorías realizados por este Nodo en áreas
de los acontecimientos en Europa. Tras 30 años de cierre, fue
como textilería artesanal.
abierto en 2007, gracias al esfuerzo de su propietario y potenciado con un proyecto Sercotec el 2010, permitiendo además exhibiciones especiales para grupos de turistas.
Turismo sostenible con identidad
El equipo del Nodo -integrado por Juan Pablo Sánchez, ingeniero comercial; Nina Burgos, licenciada en sociología, y Diego Benavente, director ejecutivo del Coretur- junto a Angélica Tepper, presidenta del Coretur, también quieren potenciar el entorno de esta localidad, mediante un circuito que
Sumándose al esfuerzo de los descendientes, más el em-
incluiría el Fuerte de Purén, los cuel o pirámides mapuche,
prendimiento de chilenos y mapuche que han logrado desa-
la cordillera de Nahuelbuta y el pueblito de Contulmo, donde
rrollar el turismo en la localidad, hace más de un año nació el
está toda la tradición de los colonos alemanes.
Nodo Tecnológico de Turismo Sostenible, iniciativa del Con-
Así, el Nodo está trabajando para desarrollar éste y otros
sejo Regional de Turismo, Coretur, radicado en Corparauca-
atractivos que prometen poner a Capitán Pastene en un sitial
nía, que cuenta con financiamiento de InnovaChile de Corfo,
privilegiado del turismo sustentable en el sur de Chile. ||NOVIEMBRE DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Existe una escasez de geólogos en Chile y el mundo.
La nueva oferta de la UACh para 2013
Carreras de alto impacto, proyección y empleabilidad En Valdivia se abrirá Ingeniería Civil Industrial y Geología; en la Sede Puerto Montt, Enfermería y Pedagogía Básica con Mención, y en el campus Patagonia, de Coyhaique, esta misma pedagogía. Todas alternativas atractivas para los estudiantes que deseen formarse en esta universidad tradicional que posee un alto nivel de acreditación y excelencia. Cinco nuevas carreras ofrecerá a partir del 2013 la Universidad Austral de Chile en sus sedes de Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique. El Rector de la UACh, Dr. Víctor Cubillos, explicó que tras un detenido análisis, los Cuerpos Colegiados aprobaron la creación de estos nuevos programas de pregrado que vendrán a satisfacer la necesidad de ampliar la oferta de formación profesional en áreas específicas. Una decisión que según complementó el Vicerrector Académico, Dr. Óscar Galindo, consideró “las necesidades de la sociedad, los intereses de los estudiantes y la misión de nuestra Universidad”. El Rector Cubillos explicó que en el caso de la Región de Aysén, la UACh presentó al Ministerio de Educación, en el marco de los Convenios de Desempeño, un proyecto de desarrollo institucional que busca potenciar la educación superior en zonas de mayor aislamiento. “En ese contexto, dictaremos una carrera profesional de ciclo completo, Pedagogía en Educación
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Directora de Enfermería Sede Puerto Montt, Paula Soto.
Básica, que se suma a los dos Bachilleratos que actualmente se imparten en esa Región (Ciencias y Ciencias de la Ingeniería). Para Puerto Montt, estamos dando cumplimiento a un anhelo de la sociedad de contar con una nueva carrera del área de
Ingeniería Civil Industrial tiene alta empleabilidad.
la salud como es Enfermería y, en Valdivia, se complementa el área de las Ingenierías con Ingeniería Civil Industrial”. En la Sede del plantel en Los Ríos también se creará Geología, que con una formación de cinco años ofrecerá todas las opciones de especialización de esta carrera: exploración y explotación sostenible de recursos minerales, energéticos e hídricos; estudios de impacto ambiental y evaluación y mitigación de riesgos como las erupciones volcánicas, los terremotos y la contaminación de suelos y acuíferos; geotecnia para participar en la planificación y la construcción de obras civiles y asentamientos humanos, y docencia e investigación. En nuestro país existen pocas carreras de geología, la que tiene una muy buena proyección ya que hay escasez de
La UACh consolida su oferta en el área de las pedagogías.
geólogos en Chile y a nivel mundial. Según la página web www.mifuturo.cl, al primer año de titulado existe un 95,2% de empleabilidad y las remuneraciones superan los dos millones 300 mil pesos. Concretamente, los titulados pueden trabajar en empresas privadas y públicas, nacionales e internacionales: las compañías dedicadas a la exploración y explotación de recursos geológicos, las compañías que evalúan y gestionan
hecho que nosotros estábamos en condiciones de ofrecer una carrera sólida y de la más alta calidad fueron las razones por las que se decidió ofrecer la carrera”.
Sede Puerto Montt
estos riesgos y problemas ambientales e ingenieriles; la admi-
Conociendo la información de la provincia de Llanquihue
nistración pública y las instituciones académicas. Otra opción
sobre las necesidades reales y las motivaciones que poseen
es el ejercicio libre de la profesión.
los alumnos de tercer y cuarto año de enseñanza media para
La UACh también sorprenderá en este proceso de admisión
estudiar las carreras del área de salud, principalmente Enfer-
2013 con Ingeniería Civil Industrial que ya existe en la Sede
mería, la Sede Puerto Montt ha decidido abrir este programa
Puerto Montt, pero que ahora se abrirá en Valdivia. Con una
en la Región de Los Lagos.
duración de 11 semestres lectivos, esta carrera, que genera
La Directora de la Escuela de Enfermería Sede Puerto Montt,
mucho interés y demanda y que será coordinada por la Facul-
Paula Soto, destacó que esta carrera tendrá el respaldo y la
tad de Ciencias de la Ingeniería en el Campus Miraflores, for-
experiencia de lo que ya se ha hecho por más de 40 años en
mará a un profesional especialista en gestión organizacional,
Valdivia, lo que le permitirá contar con un modelo curricular
con capacidad para concebir, diseñar, implementar y operar
basado en competencias, un plan de estudios de comprobada
sistemas, procesos y productos para el logro de los objetivos
excelencia, una acreditación internacional (ARCUSUR), junto
estratégicos de la organización.
con participar de manera inmediata en el proceso de autoeva-
Los egresados podrán desarrollar funciones en empresas
luación para renovar acreditación nacional.
de los sectores: industrial, comercial, financiero y de servi-
Asimismo, esta carrera, que tendrá una duración de 10 se-
cios, pudiendo desempeñarse tanto en instituciones públi-
mestres, cuenta con una alta empleabilidad (98,9% consigue
cas como privadas, en oficinas consultoras, en organismos
trabajo al primer año de titulado) y, de acuerdo con un estudio
de investigación y desarrollo o a través de emprendimientos
del Mineduc, junto a Derecho es la que permite recuperar más
propios a partir del ejercicio independiente de la profesión. Al
rápido la inversión al momento de trabajar. Además es bas-
igual que Geología, Ingeniería Civil Industrial, de acuerdo con
tante atractivo su nivel de remuneraciones, el que, de acuerdo
www.mifuturo.cl, tiene una alta empleabilidad (93,7% al pri-
con www.mifuturo.cl, es de $911.665 al primer año de titulado y
mer año de titulado) y excelentes proyecciones de remunera-
que asciende a más de un millón de pesos el quinto año.
ciones (más de un millón de pesos al primer año de titula-
A su vez se abrirá en Puerto Montt Pedagogía en Educación
do). Al respecto, el Decano de la Facultad de Ciencias de la
Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación e Inglés o
Ingeniería, Dr. Rogelio Moreno, señaló: “La alta demanda de
la Mención en Matemáticas y Ciencias Naturales. Su Director,
los estudiantes de enseñanza media, la alta empleabilidad y el
Héctor Cárcamo, planteó que el principal desafío es “formar | DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Ingeniería Civil Industrial Ingresos brutos mensuales (en pesos a Octubre 2012) 5to año
$ 1.846.419 $ 1.621.234
profesionales que lideren los procesos de innovación y cambio
4to año 3er año
$ 1.419.194
educativo requeridos por la sociedad. Para esto es necesario
2do año
$ 1.260.742
1er año
preparar a las futuras generaciones de profesores y profesoras con todo aquello requerido en un contexto educativo altamente complejo, demandante y diverso”.
$ 1.088.364 0
250.000
500.000
750.000
1.000.000 1.250.000 1.500.000
1.750.000
2.000.000
-Los ingresos al 5to año después de su titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2005 y 2006. -Los ingresos al 4to año despu és de su titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2005, 2006 y 2007. -Los ingresos al 3er año después de su titulación corresponden al promedio de ingresos percibidos por las cohortes de titulados 2006, 2007 y 2008. -Los ingresos al 2do año despu és de su titulación corresponden al promedio de ingresos percibidos por las cohortes de titulados 2007, 2008 y 2009. -Los ingresos al 1er año despu és de su titulación corresponden al promedio de ingresos percibidos por las cohortes de titulados 2008, 2009 y 2010.
Presencia en Coyhaique La UACh consolidará su presencia en el Campus Patagonia de Coyhaique con la creación de la carrera de Pedagogía Básica con Mención. Esta alternativa de formación es otra muestra concreta del compromiso de esta Universidad con la Región de Aysén, lo que se relaciona con la misión de la UACh, que busca contribuir con eficiencia y calidad al desarrollo y bienestar del país, especialmente del sur austral de Chile.
Enfermería Ingresos brutos mensuales (en pesos a Octubre 2012) 5to año
$ 1.063.423
4to año
$ 1.038.516
3er año
$ 1.011.640
2do año
$ 987.922
1er año
$ 911.665 0
Esta pedagogía, que es la primera completa con ingreso DEMRE vía PSU en esta Región, se suma a las carreras técnicas y bachilleratos. En ese marco destaca el apoyo del Gobierno Regional, lo que se traduce en la adjudicación de un proyecto para construir un nuevo edificio con fondos regionales por
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
-Los ingresos al 5to año de titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2005 y 2006. -Los ingresos al 4to año de titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2005, 2006 y 2007. -Los ingresos al 3er año de titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2006, 2007 y 2008. -Los ingresos al 2do año de titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2007, 2008 y 2009. -Los ingresos al 1er año de titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2008, 2009 y 2010.
Empleabilidad Geología
más de 800 millones de pesos.
Empleabilidad al 1er año y 2do año posterior a la titulación
“Implementar por primera vez en forma íntegra una carrera universitaria en plena sintonía con las demandas sociales y
100
gubernamentales, como es Pedagogía en Educación Básica,
80
se transforma en un hito histórico que permite a los jóvenes
60
permanecer en su región durante todos sus estudios y, eventualmente, durante su vida laboral”, aseveró el Director del
95,2 %
94,2 %
1er año
2er año
90 70 50 40 30 20 10
campus Patagonia, Eduardo Aedo.
0
Mayores informaciones en www.uach.cl y en
-Este indicador mide la proporción de titulados de una carrera que obtiene un ingreso superior al ingreso mínimo al cabo del primer y segundo año después de su titulación.
la línea gratuita 800600310.
Ingeniería Civil Industrial Empleabilidad al 1er año y 2do año posterior a la titulación 100
Alta Empleabilidad y Remuneraciones
90
De acuerdo con el sitio web http://www.mifuturo.cl, Geolo-
40
gía, Ingeniería Civil Industrial y Enfermería tienen una exce-
20
93,7 %
95,7 %
1er año
2er año
80 70 60 50
lente proyección:
30 10 0
-Este indicador mide la proporción de titulados de una carrera que obtiene un ingreso superior al ingreso mínimo al cabo del primer y segundo año después de su titulación.
Ingresos
Enfermería
Geología Ingresos brutos mensuales (en pesos a Octubre 2012)
Empleabilidad al 1er año y 2do año posterior a la titulación
5to año
$ 2.832.027
125
4to año
$ 2.652.103
3er año
$ 2.587.051
2do año
$ 2.466.092
75
1er año
$ 2.349.790
50
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
99,0 %
1er año
2er año
100
2.500.000
-Los ingresos al 5 año después de su titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2005 y 2006. -Los ingresos al 4to año despu és de su titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2005, 2006 y 2007. -Los ingresos al 3er año después de su titulación corresponden al promedio de ingresos percibidos por las cohortes de titulados 2006, 2007 y 2008 -Los ingresos al 2do año despu és de su titulación corresponden al promedio de ingresos percibidos por las cohortes de titulados 2007, 2008 y 2009. -Los ingresos al 1er año despu és de su titulación corresponden al promedio de ingresos percibidos por las cohortes de titulados 2008, 2009 y 2010. to
98,9 %
25 0
-Este indicador mide la proporción de titulados de una carrera que obtiene un ingreso superior al ingreso mínimo al cabo del primer y segundo año después de su titulación
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
JUGADOS Un grupo de jóvenes de enseñanza media técnico profesional de la Región de Los Ríos ha apostado por desarrollar al interior de sus establecimientos educacionales productos y proyectos pioneros que han contribuido a conformar una cultura emprendedora y a fortalecer sus habilidades y competencias mediante el trabajo en equipo, creatividad, esfuerzo y disciplina. Por Daniela Rosas/Fotografías Patricia Rueda.
A
ctualmente la creación de valor
acuícola; turismo de intereses especiales; industria creativa y
económico se encuentra cada vez
de conocimiento; industria forestal y de la madera; y la indus-
más vinculada al emprendimiento
tria naval y metalmecánica.
y a la innovación. Bajo esa premi-
Hoy existen en la Región de Los Ríos 20 establecimientos
sa establecimientos educacionales
técnicos profesionales del sector municipal tanto en la pro-
que imparten enseñanza media con
vincia de Valdivia como en El Ranco, con una matrícula de
especialidades técnico profesiona-
aproximadamente 3.000 alumnos, los cuales se benefician
les de la Región de Los Ríos han de-
directamente con fondos regionales y sectoriales en la imple-
cidido abordar el emprendimiento
mentación de sus especialidades.
juvenil desde la unidad educativa y así potenciar la generación
Conversamos con alumnos y docentes de tres liceos
de ideas que puedan convertirse en productos innovadores en
municipales de las especialidades de mecánica, produc-
diversos sectores económicos.
tos de la madera y servicios de alimentación colectiva
En Los Ríos, 10 mil 322 alumnos estudian en 35 estableci-
que hicieron suyo el desafío de crear y emprender. Todos
mientos donde se imparten especialidades técnico profesio-
ellos se caracterizan por la convicción de que con esfuer-
nales que se insertan dentro de algunos de los polos de desa-
zo y originalidad pueden superarse y ser gestores de sus
rrollo regional como la industria agroalimentaria, pesquera y
propios sueños.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Estudiantes del Liceo Polivalente Los Avellanos.
además, diversos tipos de té aromatizados con naranja, canela, vainilla y limón. Es una mezcla de sabores y esencias que, según explican, es una nueva forma de acompañar la delicada y exigente mesa sureña. No descartan comercializar sus creaciones por su potencial de producción y de comercialización y promoverla entre las empresas locales y nacionales. “Gracias a este producto nos dimos cuenta que tenemos confianza en nosotros mismos y en nuestras capacidades. Nos ha ayudado a pensar positivamente que se puede avanzar con esfuerzo e ingenio”, relata Daniel Salinas.
Productos Valdivia Gourmet
Más sabor a la mesa sureña
Con la ayuda de sus profesores de la especialidad pudieron dar forma a este proyecto, a partir de elementos reutilizables, por ejemplo en su packing, donde emplearon cartones y ele-
Paola Rabanales, Gustavo Casanova, Daniel Salinas y Camila
mentos en desuso. Al igual que los envases de los té. “Que-
Delgado, estudiantes de cuarto medio de la especialidad Ser-
ríamos lograr algo que no estuviera en el mercado y que no
vicios de Alimentación Colectiva del Liceo Técnico de Valdivia,
fuera lo típico. Creemos que tiene una gran ventaja productiva.
fueron los creadores, junto a sus docentes, de los Productos
Estamos contentos y orgullosos porque lo realizamos a punta
Valdivia Gourmet.
de inteligencia y creatividad, pero sobre todo gracias al buen
Esta innovación les permitió ganar el primer lugar en la 2ª Feria Regional de la Educación Media Técnico Profesional que
equipo que conformamos donde cada aporte que hacía cada uno tuvo un valor enorme”, agrega Salinas.
se desarrolló en Valdivia en octubre pasado, con un set de
Actualmente, este grupo de jóvenes se prepara para desa-
salsas y té aromático que fueron elaborados con ingredien-
rrollar sus prácticas profesionales en hoteles y restaurantes
tes naturales y regionales. Su producto incluye variedades de
de la Región, bajo la convicción de que si enfocan sus esfuer-
mermeladas de frutilla y ají, pasta de mostaza y de ají chilote,
zos y creatividad pueden ser capaces de generar sus propios
aceite de avellanas, azúcar de especias, sal de finas hierbas y,
sueños y proyectos de vida.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Alistando motores desde Río Bueno
tienen convenio como la PDI, la municipalidad de Río Bueno, el
Desde su creación, en el 2008, el Liceo Técnico Profesional
Hospital de Río Bueno y la municipalidad de Lago Ranco.
Constantemente trabajan con instituciones con las cuales
de Río Bueno se ha consolidado por formar jóvenes con com-
Jonathan Huenchequeo está en tercero medio y cuenta que
petencias técnicas concretas. Por eso idearon una empresa
trabajar en el taller le permite aprender día a día su pasión: los
para prestar servicios hacia terceros.
autos, ya que desde pequeño siempre se ha interesado “por
Ejemplo de ello es el taller de los estudiantes que siguen la
las tuercas”. Está siguiendo los pasos de su padre, mecánico,
especialidad de Mecánica Automotriz, donde se reparan vehí-
y pretende ser un empresario, dado que está construyendo un
culos y se entrega asistencia en esa área, recibiendo una re-
taller junto a él.
muneración, que son recursos que ingresan al establecimiento y son reinvertidos en proyectos educativos. El profesor, Héctor Castro, encargado del área, señala que en esta especialidad se entregan herramientas para que los
Nicolás Sanhueza, también de la especialidad, lo que más valora es que puede poner en práctica sus habilidades y lo que ha aprendido. Su sueño es entrar a la universidad y seguir Ingeniería Automotriz.
alumnos puedan emprender y seguir con su propio negocio en la mecánica automotriz. Aproximadamente el 80% de sus egresados está trabajando en este rubro. “Cuando abrimos nuestras puertas a la comunidad con mucho esfuerzo comenzamos a armar este taller de producción en conjunto con los alumnos. Ellos están súper motivados, ya que lo que se hace aquí los representa mucho, dado que trabajamos todos los días con casos reales y con tecnología que nos permite solucionar esos problemas”.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Alumnos y profesores del liceo de Río Bueno.
su comodidad. “En este emprendimiento como en otros que hemos tenido como comunidad educativa, nuestros alumnos aplican todos los conocimientos recibidos en tercero y cuarto medio como dibujo técnico, terminación y las asignaturas de gestión del producto, de manera que puedan gestionar sus propios negocios”, explica José Donoso, profesor encargado de la especialidad. Estas piezas han logrado venderse como pan caliente, por lo que los recursos han permitido adquirir materia prima para que los alumnos puedan continuar aprendiendo. En una semana, equipos de cuatro estudiantes son capaces de elaborar cerca de 10 sillas. Juan Lara, de cuarto medio, se
Fabricando emprendimiento
Sillas made in Los Avellanos En el marco de los proyectos de fin de año que desarrollan
ha sorprendido de sus habilidades y de poder concretar todos sus aprendizajes. “Ha sido súper grato, ya que la verdad no sabía que podía ser capaz de elaborar estas sillas tan bonitas y que a todas las personas les guste”.
los alumnos de cuarto medio, el Liceo Polivalente Los Avella-
A contar del 2012 los estudiantes de este liceo contarán con
nos de Valdivia se caracteriza por llevar adelante iniciativas
un módulo especial de emprendimiento, que se suma a las
que permitan poner a prueba todos los conocimientos que han
asignaturas específicas que les entregan las aptitudes para
adquiridos sus estudiantes de especialidades técnicas. Ese es
trabajar la madera de una manera sustentable y amigable con
el caso de la mención Productos de la Madera, con los mue-
el medioambiente.
bles terraza que han elaborado y han tenido una muy buena
Hoy es mucha la gente interesada en adquirir las sillas fa-
acogida entre la comunidad valdiviana y empresas locales. El
bricadas por estos jóvenes. “Un empresario está interesado
producto estrella: la silla- reposera inspirada en el modelo
en que generemos una alianza estratégica, donde podremos
centenario “adirondack”, que mezcla funcionalidad y estilo,
contar con materia prima para que nuestros estudiantes pue-
eseconómicas y cuenta con la aprobación de los clientes por
dan seguir poniendo en práctica todo lo que hemos estado de-
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
sarrollando en el taller”, indica el docente.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Los nuevos desafíos de La Araucana en Puerto Montt Luis Álvarez, director Instituto Profesional La Araucana sede Puerto Montt.
A contar del 2013, el Instituto Profesional La Araucana, sede Puerto Montt, continuará entregando programas de educación superior vinculados directamente al desarrollo económico y productivo de la Región de Los Lagos, a través de la oferta de tres nuevas carreras de nivel técnico superior: Técnico en Hotelería y Turismo, Técnico Psicosocial y Técnico Acuícola en horario diurno. Ésta última, además, incorporará a su proceso de enseñanza la alternancia entre la formación teórica en aula con prácticas profesionales en empresas e instituciones de la zona. “Se trata de una propuesta innovadora, que es respaldada por la solicitud de las empresas de nuestra Región y que también cuenta en su proceso de implementación con recursos del Estado para asegurar su éxito”, explica el director del Instituto Profesional La Araucana, sede Puerto Montt, Luis Álvarez. Y agrega que la institución ha trabajado adecuando su proyecto educativo a las necesidades que les han planteado los futuros empleadores de los egresados, de manera de facilitar el tránsito de los estudiantes de enseñaza media, en el caso de Acuicultura, y de técnicos medios a técnicos de nivel superior. Un trabajo similar se realizó para la carrera de Técnico en Turismo que ya ofrecía el plantel. “En el proceso de retroalimentación con las empresas regionales se evidenció la necesidad de redefinir el perfil del egresado de este programa, por
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Un moderno edificio corporativo en el centro de la capital regional y otro para albergar a su Instituto Profesional son las inversiones que la entidad proyecta para 2013. Esta noticia se suma a la oferta de tres nuevas carreras de nivel técnico superior que entregará el IPLA a partir del próximo año, las cuales fueron concebidas según las necesidades de la matriz productiva y de servicios de la zona.
Luis Álvarez indica que se incorporaron para el trabajo académico más de 5 mil metros cuadrados, en un moderno edificio que les permitirá recibir a 2.500 alumnos por jornada
Juan Marcos Zúñiga, Gerente Zonal Austral de Caja de Compensación La Araucana, indica que dentro de los objetivos sociales de la institución está brindar a sus asociados una alternativa real de acceder a educación superior de calidad. “Nos interesa que los afiliados usen los beneficios, que consisten en aranceles diferenciados y en la posibilidad de facilitar la contiJuan Marcos Zúñiga, Gerente Zonal Sur Austral Caja Compensación La Araucana.
nuidad de estudios. Ése es nuestro propósito, entregar calidad en la educación a través de nuestra red, que incorpora colegios, el Instituto Profesional, un Centro de Formación Técnica
lo que a contar del año 2013 esta carrera cambiará de nom-
y la Universidad La Araucana, en Santiago”.
bre y de exigencias para formar un técnico que, además, se pueda desempeñar en el área hotelera. El técnico superior en Turismo y Hotelería será un profesional más preparado, pues contará con el desarrollo de habilidades distintas que le permitirán insertarse de mejor manera en el campo laboral que existe en la zona”.
Cómo postular
Desarrollo y consolidación institucional A contar de enero del 2013, La Araucana realizará una importante inversión que beneficiará a los asociados, a los estudiantes, docentes y trabajadores de todas las áreas de la institución. Durante el primer trimestre de ese año comenzará la construcción de un moderno y amplio edificio corporativo en
Hasta el 30 de marzo del 2013 los estudiantes interesados
el centro de Puerto Montt y, en el segundo semestre, se inicia-
en seguir su formación de nivel superior en el Instituto Profe-
rán las obras de edificación del nuevo edificio que albergará
sional La Araucana podrán postular a una de las 10 carreras
al Instituto Profesional y al Centro de Formación de Adultos,
técnicas y a las ocho profesionales que imparte la institución
que también incorporará para su trabajo de aula las actua-
en horario diurno y vespertino, tanto en sus cuatro sedes en la
les dependencias del edificio administrativo ubicado en calle
capital de la Región de Los Lagos como en su campo Curaco
Benavente 702.
de Vélez, en la Isla de Chiloé.
Luis Álvarez indica que se incorporaron para el trabajo aca-
Los estudiantes, agrega el directivo, recibirán información
démico más de 5 mil metros cuadrados, en un moderno edifi-
en cada sede del IPLA, donde se les orientará sobre el pro-
cio que les permitirá recibir a 2.500 alumnos por jornada que
ceso de postulación, duración de las carreras, aranceles y de
se matriculen en una de las 18 carreras de nivel superior que
cómo acceder a los beneficios que entrega el Estado al ser
imparte el IPLA.
ésta una entidad de educación superior acreditada. Además
La inversión -precisa Juan Marcos Zúñiga- superará los
de las oportunidades especiales, en materia de arancel y ma-
4 mil millones de pesos y “nos permitirá seguir afianzando
trícula, para quienes están afiliados o son familiares directos
nuestra relación institucional a través de convenios con em-
de quienes pertenecen a Caja de Compensación La Araucana.
presas, liceos y colegios de la Región de Los Lagos”. | DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Profesional aplicará modelos de gestión de otros sectores de la economía
Jorddy Pérez asume la gerencia general de Informat Bajo su gestión, Informat ampliará su accionar a nivel nacional poniendo especial énfasis en el sur del país, y buscará agresivamente estar en mercados internacionales, además de posicionar su software de gestión en grandes y pequeñas compañías con distintos productos y servicios. Pérez también destacó su interés por estrechar vínculos comerciales con su base instalada y con Microsoft, organización de la que Informat es Gold Certified Partner para Chile.
zas de Laboratorio Chile. Asimismo, ocupó cargos de significativa relevancia en consultoras de la envergadura de Pricewaterhouse. Bajo su gestión, Informat ampliará su accionar a nivel nacional poniendo especial énfasis en el sur del país, y buscará agresivamente estar en mercados internacionales, además de posicionar su software de gestión en grandes y pequeñas compañías, con distintos productos y servicios. Jorddy Pérez destacó su interés por estrechar los vínculos comerciales con su base instalada y con Microsoft, organización de la que Informat es Gold Certified Partner para Chile.
La empresa Informat se creó en 1974, pensando en el desarrollo de proyectos en el área de implementación de sistemas de gestión, como también en la entrega de servicios externos en computación para
Jorddy Pérez, ingeniero comercial, contador auditor y MBA de
empresas. La compañía se posicionó rápidamente como líder en
la Universidad Adolfo Ibáñez, asumió la gerencia general de In-
soluciones informáticas de gestión, gracias a sus servicios y aten-
format. El profesional, que registra una trayectoria de 27 años
ción de primer nivel. Hoy, con una amplia experiencia en el mer-
aportando conocimiento y exitosa gestión en empresas multina-
cado local y más de mil implantaciones exitosas de sus diversas
cionales productivas y de servicios, dentro y fuera de Chile, afirmó
soluciones, Informat es la opción confiable y segura para aquellas
que espera en un corto plazo incrementar de forma significativa
empresas que buscan excelencia y eficacia administrativa.
la participación en el mercado de la empresa de software. Ello, a través de las distintas líneas de negocios que tiene la compañía. “Estando muy cerca de finalizar un exitoso 2012 se está trabajando intensamente en desarrollar un plan estratégico, de cor-
Actualmente se posiciona como un proveedor de excelencia y con una propuesta de negocios diferenciada. Ello, entendiendo que cada cliente es distinto y con necesidades diversas, siendo el desafío ser capaces de generar servicios específicos.
to y largo plazo, que permita a Informat posicionarse como un
Con su ERP I-NET 2.0, soluciones de Cloud Computing, pla-
agente relevante en el mercado TI de América Latina”, precisó.
taforma TI, aplicaciones de CRM y una estructura de soporte
Anteriormente, el ejecutivo se desempeñó como gerente gene-
acorde a la infraestructura operativa, Informat es el socio tec-
ral corporativo del Grupo Inmunomédica, gerente general de La-
nológico que las actuales condiciones del mercado, particu-
boratorios Clínicos Bionet, Chief Financial Officer (CFO) del Grupo
larmente en una economía globalizada, exigen para aumentar
Farmaceútico en Argentina y gerente de administración y finan-
competencias e incrementar rentabilidades.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Un sostenido crecimiento, 500 nuevos profesionales este 2012, carreras nuevas y una pronta acreditación institucional son algunos de los logros de la sede.
Fernando Artigas, director Sede IPLA Temuco
Instituto Profesional La Araucana Temuco
Prepara el 2013 con proyectos y nuevas carreras Cinco años de crecimiento y desarrollo académico cumple este mes la sede Temuco del Instituto Profesional La Araucana, institución que cuenta con 2.500 alumnos en sus jornadas diurna y vespertina, en sus distintas carreras profesionales y técnicas. A nivel nacional cumple 24, con presencia en las principales ciudades de Chile. “Somos un proyecto educacional consolidado, con todas
Administración de Empresas, Asistente de Educación Parvularia y Básica, Contabilidad General, Prevención de Riesgos, Relaciones Públicas de Negocios, Técnico en Construcción, Técnico en Informática, Técnico Jurídico y Técnico Psicosocial. Este año se integró esta última carrera técnica, que trabaja con psicólogos y asistentes sociales en mediaciones y problemas sociales y que ofrece la posibilidad de continuidad de estudios en la carrera profesional de Servicio Social.
Institución que crece El director de la institución señaló, además, que durante este año se desarrollaron distintas acciones que permitirán proyectar aún más sus avances institucionales, como por ejemplo, la titulación de los primeros psicopedagogos de la sede y la inauguración del taller de construcción y prevención, que es un espacio de mas de 600 metros cuadrados destinado a las clases prácticas de los estudiantes de esas carreras. En cuanto a infraestructura, tienen contemplada una ampliación para el año 2014, que les permitirá crecer en 1.000 metros cuadrados adicionales, en el sector céntrico de la capital regional.
nuestras carreras en régimen y una alta demanda por cada
Con ese 25% de incremento se ampliará la capacidad de bi-
una de ellas”, explica el director de la sede regional, Fernan-
bliotecas, salas, áreas de esparcimiento y habilitaciones para
do Artigas Kaempffer, quien demuestra su satisfacción por
sus alumnos.
los logros alcanzados en Temuco. Y no es para menos, por-
Además, existen mas de 100 convenios con instituciones y
que este año llegarán a más de 500 los titulados en esta Sede
empresas que reciben a sus alumnos para la realización de
de la institución, “constituyendo con esto un aporte concreto
prácticas, lo que permite una vinculación sólida y permanente
a la formación de técnicos y profesionales en la Región de La
con el mundo laboral.
Araucanía”, puntualizó.
“Tenemos un convenio muy importante con Fundación Arau-
El 2013 dispondrán de una oferta académica amplia, integra-
canía Aprende, donde generamos vínculos para que nuestros
da por carreras como las distintas ingenierías en Gestión de
futuros psicopedagogos puedan colaborar con las actividades
Empresas, Prevención de Riesgos, Gestión de Recursos Hu-
relacionadas con programas especiales de apoyo al aprendizaje
manos, Computación e Informática, Construcción; además de
de niños en más de 100 escuelas”, explica Fernando Artigas.
Psicopedagogía, Servicio Social y Contador Auditor. En carreras técnicas se ofrecen las carreras de Técnico en Alimentación y Nutrición, Asistente de Educación Diferencial,
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Actualmente están culminando el proceso de acreditación institucional y de la carrera de psicopedagogía, lo que permitirá proyectar con éxito los avances logrados este año.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Experiencia Endeavor Por segundo año consecutivo se realizó la Experiencia Endeavor en Puerto Varas, encuentro de emprendimiento de alto impacto que busca inspirar, capacitar y conectar a emprendedores del sur de Chile. La reunión se efectuó en el marco de la Semana del Emprendimiento e Innovación Global 2012 y convocó a más de 400 asistentes que pudieron participar de talleres, charlas motivacionales y mesas de networking con grandes emprendedores nacionales y extranjeros.
Carmen Massai y Alice Krüger.
Sandra Medina y Sandra Bachmann.
Paulo Lobos y Mariana Medina.
Marcos Godoy y María José Norambuena.
Paulette Irarrázaval, Juan Icaza y Bárbara Baxa.
Patricio Vera y Tania Aguilera.
Ricardo Purcell, Berta Iguíñez y Andrés Hoffman.
Javiera Pavez, Cristián Hidalgo, Sandra Fernández y Francisco Cano.
Miguel Fuentes, Valeria Mardones y Víctor Valenzuela.
Arturo Honrad, Marlin Soto y Daniel Sánchez.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Ana María Sotomayor y Carlos Bauer.
Shirley Tampier y Gunther Held.
Andrea von Chrismar y Nicolás Rossel.
Concierto aniversario de Teatro en el Lago Alfonso Ardizzoni y María Eliana Simian.
Con el espectáculo Amor en el Renacimiento, interpretado por la agrupación sueca Romeo & Julia Kören, el Teatro del Lago de Frutillar celebró su segundo aniversario. El espectáculo, que mostró canto, danza y teatro ambientado en un entorno barroco y renacentista, sorprendió por su performance que incluyó el ingreso del elenco por las puertas laterales del recinto, para sorpresa de los asistentes. El evento dio paso a la tradicional cena de gala en beneficio de la Educación Creativa.
Renate Kusch y Heinz Schwarz.
Celeste Larios y Emilio Velasco.
Juan Pablo Barrolhet e Iamael Ossa.
Marianne y Daniel Von Wachter.
Jaime Prudencio, Isabel Flaño, María Antonieta Cortés y Jaime Prudencio.
Ulrich Bader-Schiess, María Cecilia Díaz y Jorge Greene.
Santos Gallardo, Mercedes González, Ariadna Parra y Mónica Gallardo.
Verena y Rodolfo Romeny, Gabriela Besser y Marisol Ceballos.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Clínica Alemana Temuco Nuevo Servicio de Oncología y Radioterapia En un evento en el que estuvieron presentes el presidente y vicepresidente del Directorio de Clínica Alemana Temuco, directivos, equipo de salud y autoridades de la zona, entre otros invitados, se realizó la inauguración del nuevo Servicio de Oncología y Unidad de Radioterapia de ese centro de salud, que ofrece una atención de avanzada para el tratamiento del cáncer y es el único que cuenta con braquiterapia HDR de alta tasa en el sur de Chile. Andrés Molina, Mónica Moncada y Gerardo Köster.
Pablo Riedemann, Antonio Ponce, Hernán Estay, Andrés Córdova y Gerardo Köster.
Patricia Makarian, Antonio Ponce, Renata Vianna y Hernán Estay.
Rolf Gremler, Rodolfo Kaufhold, Marcelo Magofke y Hans Jurgens.
Miguel Massardo, Paula Carrasco, Andrés Córdova, Mónica Moncada y Pablo Riedemann.
Josefina Acevedo, Katherine Garstman, Marcelo Magofke, Mónica Moncada y Gerardo Köster.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Hans Jurgens, Marcelo Magofke, Boris Boelken y Miguel Massardo.
Padre Jaime Catalán, Capellán HC Sede Araucanía, y Fernando San Martín, Director Ejecutivo Zona Sur HC, junto a una voluntaria del HC.
Cena Pan y Vino Con el fin de compartir en torno a una gran mesa solidaria y recaudar fondos para ayudar a los más de 217 mil chilenos que viven la pobreza y exclusión social en la Región de La Araucanía, conocidas
Paulo Gatica, Director de Recursos Sede Araucanía HC; Andrés Molina, Intendente Región de La Araucanía, y Sergio Quezada, Director Ejecutivo de Sede (S) Araucanía HC.
Juan Paulo Riquelme, Presidente Consejo Asesor HC Araucanía; Patricia Olate, Jefa Social Provincial HC, y Arturo Hernández, Consejero Asesor HC Araucanía.
personalidades de distintos ámbitos apoyaron la tradicional Cena Pan y Vino 2012 del Hogar de Cristo, realizada en Temuco.
José Salamanca, Mario Martínez y Arturo Méndez,
Aliro Bórquez, Rector UCT, y Clara Vildoso.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Humberto Maturana en Temuco Julio Grandón, Paola Valenzuela, Marcia Castillo y Oscar Viñuela.
Estudiantes, académicos, representantes del Poder Judicial y Gendarmería de Chile asistieron al seminario Una visión biológica-cultural del desarrollo económico, los conflictos y la justicia, dictado por el biólogo Humberto Maturana, junto a Ximena Dávila, ambos cofundadores de la Escuela Matríztica de Santiago. El evento fue organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco.
Rodrigo Bustos, Ximena Dávila y Humberto Maturana.
Horacio Uribe, Rodrigo Moya y Oscar Vera.
René Saffirio, Leyla Vera y Roberto Matamoros.
Gala Gastronómica de Inacap Valdivia
Karina Rubio y Alex Cerda.
Antonio Morales, Mirta Wevar y Paulina Steffen.
Una brillante octava versión de la Gala Gastronómica titulada Un Suspiro Limeño a Orilla del Calle Calle, organizada por el Área de Hotelería y Gastronomía de INACAP Valdivia, se vivió en el Hotel Villa del Río. En la oportunidad el tema escogido fue la gastronomía peruana y en la ornamentación, con detalles típicos de Perú, predominaron los colores blanco y rojo. Patricio Baselli, Pía Musso y Juan Andrés Varas.
Francisco Quezada, María Angélica López, Carlos Labrín y Ana María Errazu.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Patricio Baselli, Angélica Hildebrand, Edilia Neira y Rubén Soto.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Gerardo Sagredo, Gerente Comercial Personas de Área, Bci Wealth Management; Pamela Auszenker, Subgerente de Equity Research Bci Corredor de Bolsa, y Roberto De la Carrera, Gerente de Inversiones, Bci Asset Management.
Charla sobre coyuntura económica de Bci Inversiones Bci Inversiones invitó a sus clientes de la Décima Región a una charla de coyuntura económica dictada por Pamela Auszenker, Subgerente de Equity Research Bci Corredor de Bolsa. En el evento realizado en el hotel Dreams Los Volcanes de Puerto Varas, también se realizó la presentación de Gestión de Activos Financieros (GAF), un nuevo servicio que permitirá a cada persona conducir sus inversiones
Hernán Parga, María Eugenia de Parga y Jorge Rioseco.
“según su propio estilo”.
Oscar Angulo y José Miguel Bravo-Cuadra.
Rodrigo Mandioca y Marco Albornoz.
Roberto Martin, Elsa Franz y Eduardo Schnettler.
Marie-Anne Teuber, Claudia Medina, Alejandra Aguilera y Beatriz Raimann.
Gerardo Sagrado, Iris Contreras y Carlos Lobos.
Raimundo Fernández, Jorge Recondo, Alejandra Aguilera y Jermán Klein.
Cecilia Brahm, Soledad Navarrete y Alberto Edwards.
Fernando Durán, Brigitte Sievers, Viviana Soto y Daniel Muñoz.
Sergio Smonje, Denise Velásquez y Sandra Leal.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Cena aniversario Clínica Alemana Temuco
Más de trescientos asistentes entre personal clínico y administrativo de la Clínica Alemana de Temuco se reunieron para conmemorar un nuevo aniversario de la institución, en los salones del centro de eventos Dreams, donde compartieron una cena de camaradería en un ambiente festivo, amenizado posteriormente con baile y entrega de premios especiales.
Rodrigo Pastrian, Ignacio Vera, Luis Schmidt, Patricio Bizama, Fernando Navarrete y Sergio Navarrete.
Galicia Montecinos, Claudio Arias, Marlen Manosalva y Adolfo Díaz.
Rodolfo Espinoza, Pablo Riedemann, Ramiro Vega, Felipe Cárcamo y Carlos Fingerhuth.
De pie: Katherine Garstman, Josefina Acevedo, Miguel Massardo y Andrea Riffo. Sentadas: Karla Radtke, Lorena Santi y Eliana Vogt.
De pie: Orfelina Arévalo, José Luis Córdova, Cristián Tapia y Aníbal Díaz. Sentadas: Soledad Romero, Sonia Belmar, Rose Marie Niedmann y Carla Vera.
De pie: Felipe Paredes, Paulina Torres, Arturo Meissner, Karina Loyola, Luis Fonseca, Camila Letelier y Juan Guillermo Urra. Sentadas: Maritza Escobar, Marisol Rey, Ana María Álvarez, Pamela Gases y Alejandra Muñoz.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
De pie: Víctor Bustos y Víctor Labial. Sentados: Jorge Celedón, Pablo Pérez y Herman Mora.
De pie: Carlos Acuña, Cristian Bustos y Claudio Bustos. Sentadas: Claudia Rivera, Pía Aravena, Lorena Martínez, Ximena Soto y Nicole Olivera.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Proyecto Los Ríos, Región Sustentable
Con una alta valoración por parte de los empresarios turísticos por la metodología implementada y los desafíos que se presentaron en los ámbitos de educación, gestión y difusión culminó el proyecto de turismo Los Ríos, Región Sustentable, cuya ejecución estuvo a cargo del Centro de Educación Continua de la Universidad Austral, junto al apoyo de CORFO.
Pablo Díaz y Mario Monroy.
Felipe Figueroa y Carmen Ivars.
Elisa Carrillo y Javiera Altamirano.
Javiera Montes, Mariana Rodríguez, Patricio Águila, Jenny Silva y Lucía Goldin.
José Manríquez, Mónica Kusch y Marcos Urra , Director del Proyecto “Los Ríos, Región Sustentable” y del CEC UACh.
Daniel Urrutia, Viviana Brevis, Lucy Berrocal y Jacob Estrada.
Patricio Yáñez, Leticia Méndez y Pedro Flores.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Show de primer nivel en Teatro Municipal
Con una alegre mirada a los barrios populares del Madrid de finales del siglo XIX, La Verbena de la Paloma, uno de las más populares obras líricas de la zarzuela, deslumbró al público en el Teatro Municipal de Temuco. La puesta en escena contó con la participación de 113 artistas nacionales que se complementaron con un gran elenco de solistas líricos de Argentina.
María Cristina González, Nelson Zapata y Pilar Siles.
Yenny Lienqueo, José Chahin y Patricia Cifuentes.
Mauricio Salas, Marlynne Muñoz y Julio Labrín.
José Marchant, Griselda Campos y Mario Reyes.
Khey Mera, Nelly Ortiz y Nelly Mera.
Teresa Valderas, Manuel Aravena y Paola Navarrete.
Nathalie Henríquez, Belén Jara y Luisa Barrera.
Nancy Drapela, Nellida Kehr y Ester Chahin.
| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Con Potencia Agroalimentaria finalizaron los First Tuesday 2012 Con éxito se desarrolló la última versión del First Tuesday del ciclo 2012 llamada Potencia Agroalimentaria, que convocó esta vez a emprendedores y empresarios regionales del rubro agroalimentos. En el evento, organizado por Incubatec-Ufro y realizado en el casino Los Notros de la Universidad de La Frontera, se ofreció una degustación de productos de alto valor agregado y Marianne Duhalde, Yésica Yagode, Mauricio Yagode y Vanessa Rozas.
preparaciones gourmet.
Gaspar Sanhueza, Paula Larraín y Carlos Venegas.
Víctor Valenzuela, Tomás Echavarri y Teodoro Conejeros.
Estephanie Zapata, Ariel Valenzuela, Carmen Cea y Ronald Kliebs.
Christian Becerra, Jorge Schawatz, Juan Pablo Plaza y Mauricio Mora.
Rodrigo Romero y Cristián Campomanes.
Elizabeth Brand, Hernol Flores y Valeska Gebres.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Raúl Pino, Marco Gallardo y Susana Candia.
Pedro Neumann, José Luis Velasco y Eduardo Araneda.
Sebastián Hercovich, Maximiliano Morales, Sandra Bock y Mario Adriazola.
Rosemarie Junge, Rectora UST Temuco
“La cultura es el patrimonio que todos compartimos” En opinión de la rectora, las universidades cumplen un papel determinante en la creación y transmisión de la cultura. “Son el espacio privilegiado donde este patrimonio es compartido”, señala. “Uno tiene que inventar su propia libertad. La imaginación
que conserváramos nuestra imaginación y nuestra capacidad
ayuda. Ir más allá de uno mismo y compartir este esfuerzo con
para intercambiar ideas e historias, no todo estaría perdido,
los demás es la conquista más importante en la vida”.
pues la cultura que compartimos nos permitiría recomenzar.
Las palabras de Bernard Malamud, relevante escritor del si-
En opinión de la rectora, las universidades cumplen un papel
glo veinte, apunta al sentido que un creador ve en su obra. ¿Por
determinante en la creación y transmisión de la cultura. “Son
qué escribir? ¿Por qué componer música? Así, el hombre se
el espacio privilegiado donde este patrimonio es compartido.
pregunta por el sentido de todas las actividades que conforman
Cada vez que un estudiante ingresa al Centro de Formación
la vida humana. La pregunta es pertinente porque, sin exagerar,
Técnica, al Instituto Profesional o a la Universidad Santo To-
podríamos decir que nuestra vida es nuestra mayor obra.
más, se incorpora a esta conversación, al relato que ha cons-
Malamud habla de libertad, de imaginación y de un esfuerzo
truido nuestro mundo y lo que nosotros somos en él”.
compartido. ¿Libertad en relación a qué? Nadie podría sobre-
Gracias a la cultura estamos en el mundo como humanos.
vivir mucho tiempo en la naturaleza. Los determinismos del
“Ésta es la perspectiva que queremos cultivar en Santo Tomás.
mundo natural, aunque en estos momentos están lejos de
Cuando docentes y estudiantes comparten ideas y emociones
nuestro horizonte, todavía existen.
están participando en este esfuerzo de creación y legitimación
El ascenso del hombre es la crónica de esta liberación, de la conquista de ámbitos de vida donde antes imperaban
individual y colectiva”, afirma, pues la cultura nos pertenece a todos, es nuestro patrimonio común.
las restricciones impuestas por la naturaleza. “Y lo que hizo
Jorge Luis Borges decía que un libro es como una voz. Mientras
posible este camino, lo que nos llevó a construir ciudades
permanece cerrado, no podemos escucharla. Rosemarie Junge
y componer sinfonías es la imaginación. Ella nos permite
indica que en Santo Tomás se busca que las voces de la cultura
visualizar lo que aún no existe, anticiparnos y planificar”,
puedan ser escuchadas por sus estudiantes y por toda la comuni-
señala Rosemarie Junge, Rectora UST sede Temuco, agre-
dad regional. “Así participamos en el diálogo donde construimos
gando que este camino es un logro colectivo, pues la ca-
el destino que queremos, inventando nuestra propia libertad”.
pacidad para construir acuerdos y coordinar acciones es
La profesional puntualiza que la investigación sobre el genoma
el cimiento sobre el cual hemos edificado nuestra cultura.
puso de relieve una pregunta definitiva: ¿Qué nos hace humanos?
Desde esta perspectiva, enseñar y aprender son rasgos dis-
Y que en Santo Tomás creen que más allá del ADN, lo que nos
tintivamente humanos y la clave de la continuidad de la cultura.
hace humanos es la cultura que compartimos. Bernard Malamud
Se ha especulado mucho sobre qué ocurriría si todos los ar-
no exageraba al decir que ésta es “la conquista más importante
tefactos que hemos creado desaparecieran, pero en la medida
en la vida”: aprender a ser, en compañía de los demás. | DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Nicolás Acuña:
“Auguro un buen momento para la televisión y el cine chileno” Es llamado por algunos medios como el director de televisión más exitoso del momento, tras el impacto generado por Los Archivos del Cardenal y El Reemplazante, la serie que habla sobre la crisis de la educación chilena a través de la mirada de un ejecutivo bursátil que se ve obligado a hacer clases en San Miguel. Como contrapunto al éxito masivo, por estos días también estrena Bahía Azul, su nuevo largometraje definido por él mismo como su “espacio de experimentación narrativa”. Es un director quitado de bulla que poco a poco ha logrado imponer sus propios términos en la industria audiovisual. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez
| DICIEMBRE DICiembre 2012 | REVISTA NOS |
E
speramos a Nicolás Acuña en el
humanos durante el régimen de Augusto Pinochet. Con un elen-
centro cultural Espacio Infinito,
co estelar encabezado por Benjamín Vicuña, Daniela Ramírez y
instalado en una antiquísima ca-
Alejandro Trejo, las historias basadas en el trabajo de la Vicaría
sona del histórico barrio Brasil,
de la Solidaridad registraron un rating promedio de 11,7 puntos y
en pleno centro de Santiago. El
arrasaron con cuatro galardones durante la entrega de premios
inmueble nos parece familiar y
Altazor de ese año, incluyendo mejor dirección.
pronto advertimos por qué: fue la
Respecto de la segunda temporada de Los Archivos…, Acuña
principal locación utilizada para
cuenta que entre mayo y junio del próximo año iniciarán las
Los Archivos del Cardenal, la serie
grabaciones, lo que determinaría su estreno, probablemente,
con toques de género policial que TVN transmitió en el 2011, y
para 2014. Para este efecto, la última premiación del Conse-
que recreó algunos de los años más difíciles de la represión
jo Nacional de Televisión (CNTV) les asignó alrededor de $250
de la dictadura militar.
millones de pesos. También adelanta que la historia seguiría
Dirigida por Nicolás Acuña y realizada por Promocine (su
la línea cronológica -e histórica- de la temporada anterior, y
productora), la serie causó un alto impacto por su tratamiento
que si bien existe el deseo de mantener al elenco original, ése
crudo y sin filtros del tema de las violaciones a los derechos
es un tema aún sin confirmar. ”Estamos en eso, pues el canal está en plena negociación con los actores”, detalla.
Con referencias cinematográficas a películas como Entre los muros y clásicos tipo Al maestro con cariño, El Reemplazante enganchó desde el principio al público, registrando en cada capítulo cifras cercanas a los 16 puntos de rating. Pero el joven realizador también tiene otros proyectos en carpeta para televisión. Uno de ellos es Sitiados, una serie histórica que transcurre a finales del siglo XVI, en pleno inicio de la conquista de Chile, y que se basa en un episodio real denominado El sitio de Villarrica. La idea, original de Carmen Gloria López (de amplia trayectoria en Canal 13 y TVN), está concebida como una miniserie de seis capítulos, y surgió como un spin off de Algo habrán hecho (serie histórica-documental exhibida en 2011). La serie obtuvo $411 millones del CNTV en categoría de Co-Producción Internacional. “Sitiados se ambienta en los primeros años de la Conquista, cuando el territorio del Biobío hacia el sur es recuperado por los mapuche. La trama central de la historia cuenta cómo estos españoles encerrados en el fuerte durante tres años intentan sobrevivir al sitio que les hacen los mapuche”, adelanta Acuña. La serie contará con un elenco internacional, y a cargo de las historias estarán los guionistas Luis Emilio Guzmán y Paula del Fierro (los mismos tras Los Archivos del Cardenal).
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
Por cierto, Acuña es también el director de El Reemplazante, otra apuesta que por estos días marca pauta en la TV abierta. Transmitida los lunes a las 23 horas por TVN, la historia gira en torno a un importante ejecutivo financiero (Carlos Valdivia, interpretado por Iván Álvarez de Araya) que se ve obligado a hacer clases en una escuela pública tras llevar a la quiebra a su empresa y perderlo todo. Con referencias cinematográficas a películas como Entre los muros y clásicos tipo Al maestro con cariño, la apuesta enganchó desde el principio al público, registrando en cada capítulo cifras cercanas a los 16 puntos de rating. También ha dado que hablar en las redes sociales por el trasfondo de su historia, que apela directamente a la crisis educacional chilena y los
“Muchas veces, en función de que la trama avance, uno toma ciertas licencias, porque si no el resultado dramático es aburrido, tedioso. El gran desafío de los primeros capítulos fue instalar la serie, entonces si tú pierdes mucho tiempo en instalar este profesor ahí, el resultado que uno obtiene no es el mejor”.
sucesos del movimiento estudiantil del 2011. -Cuéntanos cómo nació la idea de realizar El Reemplazante, y cómo te involucraste tú en el proyecto. -Ésta es una idea original de Ignacio Arnold. Él se la presenta a TVN, y TVN a su vez busca a un director y a una productora, y me ofrecen este proyecto a mí con Cristian Jiménez, que es el otro director. Juntos empezamos a trabajar los guiones, a opi-
-Justamente, usar locaciones reales y actores no profesionales recordó a más de un estudioso del cine las técnicas del realismo italiano ¿tomaron esas referencias o sólo fue una coincidencia?
nar, a darle forma, y nos parecía que lo que tenía la serie era
-No, pero es verdad que trabajamos mucho con lo que tenía-
un punto de partida muy atractivo, que es esta conversión de un
mos. Sacamos la cámara al barrio, y trabajamos con la gente que
ejecutivo en un profesor, nos parecía un punto de arranque para
estaba ahí. Usamos los recreos reales. Tenía algo de neorrealis-
mostrar una realidad interesante. Es un tópico que ya se ha tra-
mo. Y, básicamente, era para poder darle un sustrato de realidad
bajado, pero que era interesante llevarlo acá a nuestra realidad.
y de contenidos, porque estábamos tratando con un tema que
-¿Cuáles fueron las principales dificultades al momento de
estaba muy sensible; entonces, no puedes llegar ni a chamullar,
producir este proyecto? ¿Costó convencer a los ejecutivos del
ni a que los personajes fueran muy inverosímiles, porque nos iba
canal sobre una serie que incluye temas como el conflicto estu-
a llegar de vuelta un mazazo. Los actores que decidimos usar
diantil, la delincuencia juvenil, el homosexualismo, etc?
son cabros muy nuevos y muy poco conocidos; en general ellos
-Aquí fue un poquito al revés. Bueno, Ignacio Arnold, que fue a quien se le ocurrió la idea, hace un proceso de investigación en un colegio de la zona sur de Santiago, y cuando nos presenta el proyecto, él, aparte de la idea, tenía mucho material de donde
aportaron mucho a la serie, también, su mirada, su conocimiento estaba mucho más cerca que el mío del mundo escolar. -De todas formas, la marginalidad es un tema que habías tratado varias veces en tu trabajo…
nutrirse, de donde inventar los personajes y sacar situaciones. Yo
-Sí, pero con una mirada distinta, como hiperrealista, desde
creo que el origen del proyecto es un poco eso, reflejar lo que está
otro lugar. Paraíso B era medio en coqueteo con el género,
pasando hoy en los colegios más marginales de Santiago.
como un thriller romántico. Ahí no estábamos buscando reali-
-Se ha destacado bastante el “realismo” de esta serie ¿Cuáles fueron, a tu juicio, los factores claves que permitieron lograr ese objetivo? -Bueno, yo creo que la más importante es trabajar con cabros reales. Hicimos una mezcla entre actores y cabros que estaban en tercero y cuarto medio, junto a un taller de teatro de dos meses que lo hizo Fernando Gómez Rovira, que es un actor súper talentoso. Sin duda fue eso, y también el estar trabajando y grabando en un colegio que estaba funcionando; entonces, la
dad, estábamos buscando género. -Un espectador a través de un conocido portal de noticias criticó la realidad docente que se muestra en la serie, preguntando, por ejemplo, en qué momento Carlos Valdivia, el profesor reemplazante, planifica su clase. “¿Qué Dirección de Educación Municipal del país acepta a un profesor que sin siquiera serlo, además tiene antecedentes penales? Porque así como va, es súper fácil”, escribió ¿Lo ves así? ¿Se simplificó mucho la rutina verdadera de un profesor?
realidad no la tenías que ir a buscar a la tele, la tenías ahí todos
-Es que depende qué es o qué estás buscando cuando estás mi-
los días mientras grababas. Yo creo que esas decisiones fue-
rando una serie. Muchas veces, en función de que la trama avan-
ron acertadas. Y la incorporación de guionistas que conocían el
ce, uno toma ciertas licencias, porque si no el resultado dramático
mundo popular como Pablo Paredes y Enrique Videla. Los dos le
es aburrido, tedioso. El gran desafío de los primeros capítulos fue
dieron mucha verdad y mucho contenido a la historia.
instalar la serie, entonces si tú pierdes mucho tiempo en insta| DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
lar este profesor ahí, el resultado que uno obtiene no es el mejor. Efectivamente es un pie forzado que el tipo haya estado preso, pero a nosotros nos lo hace más atractivo aún; más que un problema, nos parece más interesante tener a este profesor que era un súper Wall Street chileno salido de la cárcel y metido en Pedro Aguirre Cerda, nos daba material para poder generar tramas interesantes. Y lo otro, el tema de continuidad,… sí, lo que pasa es que cuando uno edita la serie, el tema de la continuidad pasa un poco a un segundo plano, muchas veces en función del ritmo. Además, cuando tú te enfrentas a la edición nace una nueva serie, que no necesaria-
“Los Archivos… fue una serie importante para el país” -¿Qué significó para ti en lo personal la experiencia de hacer una serie tan exitosa como Los Archivos del Cardenal? -Efectivamente, hay un antes y un después de Los Archivos… Creo que es una serie que tenía muchos méritos: el tema que tocábamos, cómo lo tocamos, la capacidad de interpretación que lograron los actores… yo creo que es una serie que fue importante para el país. Siento que independientemente de las audiencias que haya tenido, era importante que el tema de las
mente es la que estaba en el guión, y ahí a veces hay que sacrificar
violaciones de los derechos humanos se ganaran ese espacio
escenas, lo que evidentemente puede tener un costo en gente que
en la televisión, que lo tenían en el cine, en los documentales,
puede leer estos detalles que me estás comentando. Pero si tú no
en el teatro, pero en la tele abierta, así, común y silvestre, no
tomas esas decisiones le estás haciendo un flaco favor a la serie.
lo habían abordado nunca. Creo que generamos un producto
-Ese espectador -que probablemente sea profesor- termina di-
que no había con esta temática: hacer un policial sobre las vio-
ciendo “valdría la pena mencionar un poco la realidad de sus pro-
laciones a los derechos humanos era jugado. Ahí generamos
fesores ante un sistema que exige mucho, pero permite poco"…
una marca importante.
-Pero es que básicamente esto es una serie que no habla sobre el mundo del profesor; lo que está haciendo es una oportunidad
-¿Te sientes el director de tv más exitoso del momento, como te ha definido la prensa?
para ver un mundo, que en este caso es el mundo de los estu-
-No, yo creo que suena un poco a un lugar común, pero efec-
diantes, a través de una persona muy ajena, muy distante a ellos.
tivamente las series, el cine, son trabajos súper colectivos. Yo
“Efectivamente, hay un antes y un después de Los Archivos… Creo que es una serie que tenía muchos méritos: el tema que tocábamos, cómo lo tocamos, la capacidad de interpretación que lograron los actores… yo creo que es una serie que fue importante para el país”.
-Da la impresión -por la evolución de personaje de Carlos
lo que hago es que trabajo hace mucho tiempo con la misma
Valdivia- que el mensaje de la serie fuese que la verdadera
gente, armo buenos equipos de trabajo. He logrado aprender
vocación de un profesor -con o sin título- puede marcar la
este oficio porque llevo muchos años haciéndolo, más de diez
diferencia en la crisis de la educación que se vive en los co-
años haciendo series de ficción y hemos logrado ir mejorando.
legios subvencionados y públicos.
Y las críticas que plantea la gente me parecen súper atendi-
-Sí, puede ser, pero no somos tan ideológicos cuando crea-
bles, digamos, siento que hay mucho por mejorar. Nosotros
mos una serie. Los personajes sí tienen su ideología y las con-
tratamos de hacer series con mucha calidad, pero todavía
trarrestamos, entonces, la idea es que sirva como un material
los presupuestos que tenemos son pequeños en relación con
de discusión. Pero (en el caso de Carlos Valdivia) él es un pre-
nuestros pares que hacen ficción en otras partes del mundo,
texto para poder entrar a este mundo. Ahora, efectivamente lo
y grabamos en periodos bastantes cortos: hacemos casi una
que nosotros queremos es un personaje que, a pesar de que es
hora de televisión en una semana.
un antihéroe, que tiene un montón de defectos, finalmente se
-¿Qué falta para desarrollar más la industria de la ficción
puede comprometer con los cabros, y efectivamente ahí puede
en la tv abierta chilena?¿Más incentivos? ¿Más conciencia o
estar esa lectura; que cuando alguien se compromete en algo,
voluntad de los ejecutivos de los canales? ¿Mejores produc-
efectivamente puede ayudar desde otro lugar. Porque él tiene
tos? ¿Mayores recursos para investigación de la historia?
pasión: esa misma pasión que ponía para ganar plata, que ahora la ponga en otro lugar. Esa es como la tesis.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
-Bueno, lo que hace el CNTV es fundamental, sin ellos no hay El Reemplazante, Los 80, no hay Solita Camino, (los canales) no es-
tán ni ahí. Yo creo que ése ha sido un tema muy importante para que el nivel de las series haya ido aumentando. La participación de CORFO en el desarrollo de proyectos también es importante, que te financien la primera parte, la investigación, guión. Yo auguro un buen momento en la televisión y el cine chileno, creo que ambos están pasando por un momento importante (…) Ahora esperamos seguir compitiéndole a la teleserie, que es un producto muy consumido, que tiene tomados muchos horarios, pero en la
“Hay muchos cabros jóvenes haciendo películas que son súper exitosos, que van a festivales. Creo que el cine chileno nunca había ganado tantos festivales como en los últimos dos años”.
medida que sigamos haciendo series que le interesen a la gente, que tengan buenas audiencias, vamos a tener una oportunidad. (En El Reemplazante) efectivamente nos ha seguido un público que es súper fiel. Me pasó lo mismo con Los Archivos…: nosotros generamos cierto tipo de productos que generan mucha fidelidad en el espectador. Entonces, ahora tuvimos el mismo rating partiendo a las once o a las doce de la noche. Eso es súper loco, porque es gente que está súper enganchada y comprometida, lo que es muy importante para nosotros. -Este año ha sido considerado histórico para el cine chileno, por la cantidad de películas estrenadas y las cifras de taquilla ¿Compartes esta visión? -Yo creo que sí, sin duda. Si te ves, en este momento hay once películas chilenas en cartelera. Claramente es una realidad súper promisoria. -Pero también hubo una cantidad semejante de estrenos en 2000, cuando se inició el acuerdo CORFO-Fondart de fomento al audiovisual ¿Sientes que ha habido avances de fondo desde entonces en el desarrollo de la industria? -Hay muchos cabros jóvenes haciendo películas que son súper exitosas, que van a festivales. Creo que el cine chileno nunca había ganado tantos festivales como en los últimos dos años. Y por otro lado, tienes que una película chilena (Kramer v/s Kramer) sea la película más vista en la historia del cine en Chile. Eso me parece súper interesante, que de alguna manera es el triunfo de la televisión sobre el cine (ríe), porque la película más vista tiene que ver con un personaje de televisión.
Bahía Azul Estrenada a fines de octubre, esta nueva película de Nicolás Acuña es definida como una obra dramática y de suspenso. Cuenta la historia de Martín, un adolescente de 18 años que llega hasta la aislada casa de su madre en la playa para reencontrarse con ella y huir de un pasado tortuoso con su padre y hermana. Para el director, las pretensiones de este trabajo,
tres años, y nada, que la película vaya a Zara y tenga buena crí-
más que industriales, apuntan a una realización personal.
tica es muy reconfortante, sobre todo para un equipo amigo que
“De alguna manera es un reencuentro con un trabajo más
es la gente con la trabajé durante tantos años”, reflexiona.
amateur, en el sentido de que no hay grandes empresas ni ca-
Bahía Azul es el cuarto largometraje de Nicolás Acuña, tras
pitales involucrados; más bien se trata de recuperar un espacio
Cielo Ciego (1998), Paraíso B (2002) y Rojo la película (2006), y
de experimentación narrativa que en proyectos más industria-
cuenta con las actuaciones de María Izquierdo, Antonio Cam-
les es más difícil de lograr”, sostiene. “Estoy muy contento de
pos, Carmen Gloria Bresky, Marcial Tagle, Catalina Saavedra y
haber podido terminar este proyecto después de mucho tiempo,
Mariana Loyola, entre otros. | DICIEMBRE 2012 | REVISTA NOS |
Nicolás Sánchez
Caleuche: El Llamado del Mar Caleuche…, el cuarto largometraje de Jorge Olguín (tras Ángel Negro (2000), Sangre Eterna (2002) y la fallida Solos (2009), debió sortear una serie de obstáculos antes de zarpar, entre ofertas de productores y cambios de elenco (el reparto originalmente incluía a Leonor Varela y Santiago Cabrera). Es que la empresa -el sueño del director por construir una suerte de Señor de los anillos latinoexigía un desafío de producción y presupuesto inédito para estas latitudes. Hay que ser justos: en Caleuche, Olguín efectivamente logra una evolución en su carrera, sobre todo en cuanto a la construcción de historias: el guión fusiona acertadamente elementos clásicos del género junto al imaginario chilote. El problema es el ritmo: hay diálogos fallidos, y da la impresión de que hay escenas que demoran más de lo necesario o que son derechamente intrascendentes (sobre todo en la primera hora). En cuanto a los efectos, lejos los más logrados fueron los de la vieja escuela, la del maquillaje y la construcción teatral, lo que evidencia que en materia de fantasía digital, Olguín aún tiene pasos Cada vez que veo bosques tenebrosos y niebla densa me acuer-
que superar. En este sentido, son puntos altos cuando aparece la
do inevitablemente de ese clásico de Roger Corman llamado La
mítica nave fantasma (incluyendo una buena banda sonora) y sobre
máscara de la muerte roja. En aquel filme de 1964, el director nor-
todo, la simbiosis de Catalina Saavedra entre una tenebrosa bruja y
teamericano logra plasmar, como muy pocos a mi juicio, una at-
un cuervo (cuya gran actuación se roba la película).
mósfera realmente maligna y llena de misterio.
En definitiva, vale la pena ver Caleuche: el llamado del mar, pues,
Por ello, en tiempos de tanto after effect y digitalizaciones, aque-
aunque no sea una película del todo redonda, logra entretener y re-
lla obra maestra del terror sirve como perfecto referente al mo-
galar momentos alucinantes de fantasía chilota. Un titánico y digno
mento de plasmar la regla sagrada en lo fantástico: menos es más.
esfuerzo de un director joven, que siempre apostó por ser pionero
Y justamente, el “mostrar demasiado” ha sido el mayor error de
del género terror en Chile.
Jorge Olguín a lo largo de su carrera. Y aunque Caleuche: el llamado del mar -su largamente esperada nueva apuesta- mejora muchos
Caleuche: El Llamado del Mar
de los ripios mostrados antes, tampoco se salva de esta condición.
País: Chile, EE.UU, 2012. Género: Fantástico/Drama/Horror/ Ficción. Calificación: Todo espectador. Duración: 104 minutos. Director: Jorge Olguín. Elenco: Giselle Itié, Eduardo Paxeco, Catalina Saavedra, Marcelo Alonso, Juan Pablo Miranda, Hernán LaCalle, Luz Valdivieso, Matías Jara, Pablo Schwartz, Jorge Yáñez. Guión: Jorge Olguín, Carolina García. Música: Miguel y Miranda Tobar. Fotografía: Miguel Bunster y Juan Carlos Bustamante. Productora: Chilefilms. Distribución: Buena Vista International.
De acuerdo con las viejas leyendas, el Caleuche es un buque fantasma que navega por los mares de Chiloé en busca de las almas de pescadores que quieran hacer pactos con él. Bajo esta premisa, Olguín centró su historia en Isabel Millalobos (la brasileña Giselle Itié), una bióloga que trabaja con especies marinas en Estados Unidos y que sufre una rarísima enfermedad. Antes de iniciar su tratamiento, decide viajar a Chiloé para descubrir la historia de sus antepasados, sin pensar que en este lugar comenzará a vivir una serie de fenómenos sobrenaturales e inexplicables.
|REVISTA NOS | DICIEMBRE 2012 |
OFERTA
APROVECHA ESPECIAL DE NAVIDAD
VÁ L I D A S Ó LO H A S TA E L 3 1 D E D I C I E M B R E
VIVE UN PROYECTO DUBOIS
DEPARTAMENTOS
SALAS DE VENTA TEMUCO Andrés Bello 248 Oficina 2 Fonos: (45) 234 777 (45) 274 034 Avenida Los Pablos esquina Martín Lutero (Portal de la Frontera) Fono: (45) 405 389
EDIFICIO MANCHESTER Martín Lutero 2145, Portal de La Frontera, Temuco 2-3 dormitorios
TORRE TRIO URBANO Andrés Bello 248, Temuco 1-2-3 dormitorios
TORRE QUATTRO Lynch 948, Temuco 1-2 dormitorios
WWW.DUBOIS.CL
ventas@dubois.cl