LUGARES
imperdibles El sur en 16
postales Luciano Rivas: “Gobierno
debe asumir
responsabilidades”
El ADN Kunstmann
Siempre vigentes
Senador Carlos Larraín Busca ganar “créditos” en Los Ríos
UF
ABRIL 2011
16 POSTALES
LUCIANO RIVAS STEPKE
EL SUR EN
EL LLAMADO
Son tres de las regiones más hermosas del país. Por ello no fue fácil escoger 16 lugares que representen la esencia de esta zona rica en naturaleza, en cultura, historia y en sabores. Recorramos la propuesta de Nos en su aniversario.
DE ATENCIÓN El joven vocero de la Multigremial en la Novena confía en que el Plan Araucanía contribuya a superar la pobreza, donde, dice, los actos de violencia de ciertos grupos
mapuche alejan las inversiones. Pero le exige al Gobierno resolver los problemas de seguridad en la zona.
06 12 SENADOR LARRAÍN ¿CONVIDADO DE PIEDRA? Todavía llega a Los Ríos en medio de reproches por su designación “a dedo”. En unos de estos viajes conversó con Nos sobre su trabajo senatorial, sobre los candidatos RN de la zona para las municipales y parlamentarias y de cómo
32
piensa trabajar para ser aceptado como uno más del sur.
El ADN KUNSTMANN EMPRESARIOS Y VISIONARIOS
Huyeron de una Europa herida por guerras y revoluciones a un país en el confín del mundo y prosperaron. Y la descendencia de uno de esos colonos alemanes huele a harina y cerveza. Son los propietarios de Molinos Collico, la industria familiar más antigua de Chile, y de la cerveza que ha ganado interesantes mercados.
50
27 la nueva
quintrala Durante el segundo semestre de 2011, Claudia Di Girólamo protagonizará una teleserie sobre la mítica Quintrala, en Chilevisión. De este papel y de su incursión en dirección teatral conversó con Nos Los Ángeles.
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 1
7/4/11 15:57:43
Editorial
Revista Nos
Una voz potente en la zona sur Rescatar lo mejor del sur es el objetivo central de esta edición de abril. Para ello escogimos los 16 lugares imperdibles que todos deberían conocer o valorar en la zona. No es un número al azar, sino que esta cifra refleja nuestra trayectoria como medio escrito. Nacimos hace 16 años en el Gran Concepción, y con el paso del tiempo -específicamente en 2005reafirmamos nuestro compromiso con la gente del sur, primero creando una edición de Revista NOS, independiente, con una cobertura desde Temuco hasta la isla de Chiloé, y lo propio hicimos más tarde, en 2009, en Los Ángeles. Con ustedes asumimos el desafío de transformarnos en el medio escrito que identificara a los lectores de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Y cada mes hemos hecho un aporte para alcanzar este anhelo, siempre con una visión crítica, objetiva y aportando valederos argumentos para orientar a que se busquen las mejores soluciones a los problemas que como habitantes de regiones nos aquejan. Han sido innumerables los reportajes y entrevistas en profundidad publicadas en nuestras páginas, como todo el desarrollo de la crisis de la industria del salmón, la ruta de los piratas de altamar y el drama del caso de Chaitén, que hoy aparece como olvidada por las autoridades centrales del país. También nos hemos preocupado del denominado conflicto mapuche desde todos sus ámbitos, incluyendo su incidencia negativa en la inversión privada en esa zona; la contaminación en Temuco y Padres Las Casas por material particulado en el aire, la situación de los productores de leche en Osorno y los grandes desafíos de la naciente Región de Los Ríos. En lo cultural, hemos buscado contribuir a que se mantengan los perfiles arquitectónicos de ciudades como Valdivia, Puerto Varas, Puerto Montt, sin dejar de mencionar la especial preocupación por las Semanas Musicales de Frutillar y por el consolidado Festival de Cine de Valdivia. También de la aspiración de Valdivia de convertirse en la gran ciudad fluvial de la zona sur de Chile. Asimismo, hemos sido muy duros en denunciar el centralismo que tanto perjudica el progreso de regiones, sobre todo cuando se toman determinaciones en Santiago, tras un escritorio, sin conocer las realidades locales ni las inquietudes de su gente En este aniversario ratificamos nuestra voluntad de potenciar nuestra presencia en la zona sur y continuar haciendo todos los esfuerzos por ser el gran medio de expresión de las distintas comunidades que abarcan nuestra área de cobertura, reflejando el sentir, y dando cuenta de los problemas y las temáticas que más preocupan y convocan a su gente.
Argelia Bianchi Jorquera
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 186 Abril de 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Susan Rodríguez Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta
Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.
Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
Directora General
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 2
7/4/11 15:57:43
*nosSUR-Abril.indd 3
7/4/11 15:57:54
Business Center
UACh inauguró nueva infraestructura Dos nuevos edificios inauguró la Universidad Austral de Chile (UACh). Se trata del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Icytal) de la Facultad de Ciencias Agrarias, con una superficie de 1.680 metros cuadrados y emplazado en el mismo lugar de la instalación anterior, destruida por el incendio de mayo de 2006. El segundo inmueble corresponde al Pabellón Docente, Carlos Hunt Sharpe de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (1.700 m2), en el campus Miraflores. También se entregaron nuevos espacios para los estudiantes de Derecho, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Inacap Capacitación Temuco Una quincena de jóvenes de la Fundación Tierra Esperanza recibió su certificación en Mecánica General y Motores Básicos, actividad ejecutada por la Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Temuco, durante enero
Medalla trayectoria académica UFRO
y febrero del 2011. Este programa es
La Medalla Distinción Trayectoria
para entregar herramientas técnicas
Académica 2011 Universidad de La
de oficio a jóvenes que se encuentran
Frontera se otorgó al académico de
en proceso de reinserción social por
la Facultad de Ingeniería, Ciencias
parte de la Fundación Tierra Esperanza,
y Administración, doctor Cristian
institución colaboradora del Sename.
parte de las actividades de capacitación desarrolladas desde hace ya dos años
Mallol Comandari, quien la recibió
Mujeres Empresarias Patagonia Las Mujeres Empresarias Patagonia y el Hotel Cumbres Patagónicas de Puerto Varas firmaron un convenio con el fin de potenciar las actividades de apoyo al emprendimiento femenino y
de manos del Rector Sergio Bravo
lograr su activa incorporación al desa-
Escobar, en el transcurso de la
rrollo económico de la Región de Los
ceremonia de celebración del
Lagos. María Paz Fuentealba, Directo-
30 aniversario de ese plantel de
ra Ejecutiva de Mujeres Empresarias
Educación Superior. El investigadoR,
Patagonia, resaltó la importancia de
con dos doctorados en el campo
este tipo de alianzas, que permitirá
del Álgebra, compartió con los
contar con las instalaciones de ese
asistentes su experiencia de vida e
recinto para todas las actividades que
invitó a crear formas de reconocer
desarrollan como organización. Ade-
también el trabajo y dedicación de
más, las socias de la entidad tendrán
personas destacadas en diferentes ámbitos del quehacer universitario.
Colin Turner y María Paz Fuentealba.
Fabiola Neira, Directora Fundación Tierra Esperanza, y José Rubén Hermosilla, Gerente Regional Capacitación Universidad Tecnológica de Chile Inacap Temuco.
acceso a descuentos importantes en los servicios del hotel.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 4
7/4/11 15:57:58
*nosSUR-Abril.indd 5
7/4/11 15:58:20
Representa al empresariado de la Región, y confía en que el Plan Araucanía contribuya a superar la pobreza de una zona en que los actos de violencia de ciertos grupos mapuche alejan las inversiones. El joven vocero de la Multigremial, y representante de Salmón Chile en la Novena Región, manifiesta en esta entrevista el porqué rechaza el retiro de querellas por delitos de terrorismo por parte del Ejecutivo. |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 6
7/4/11 15:58:25
Luciano Rivas Stepke, vocero de la Multigremial en La Araucanía
“Falta que el
Gobierno asuma algunas
responsabilidades” Por Daniel Cárdenas Pulgar | Fotografías Marcelo Larenas.
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 7
7/4/11 15:58:27
L
a vida de Luciano Rivas Stepke (28),
no tener uno. Y la gracia de tener un plan es que tiene metas
natural de Pitrufquén, ha sido intensa.
claras y concretas para invertir recursos que muchas veces se
Fue padre a los 21 años, y tres años
entregan desde el nivel central, tú no sabes adónde van.
después de egresar de Ingeniería en Acuicultura, en la Universidad Católica de Temuco, fue nombrado representante de Salmón Chile en La Araucanía, un cargo poco común para alguien
tan joven. A los 25 se casó y a los 27, el año pasado, asumió
- ¿Hay algún punto que se haya quedado fuera del Plan Araucanía? El Plan Araucanía está comenzando, ha habido trabas especialmente en la entrega de recursos por parte del Consejo Regional, pero yo creo que de a poco se tiene que ir agilizando. La Corfo está destinando sumas importantes para la integración
como vocero de la Multigremial, agrupación que representa a
de empresas en la Región con programas que antes no tenía.
los principales gremios de La Araucanía. Y desde este cargo
Yo creo que las autoridades regionales se la han jugado, pero
ha alzado la voz para manifestar que los reiterados hechos de
todavía falta más. Antes, si una empresa quería instalarse en
violencia relacionados con el conflicto mapuche son, quizás,
La Araucanía, no tenía muchos incentivos ni beneficios a dife-
el principal causante de la situación de pobreza en que está
rencia de la del Bíobío. Ahora se está apuntando a eso.
inmersa la Novena Región: en 2010 alcanzó índices de pobreza de un 27,1%, casi doblando la media nacional con un 15,1%. En el Encuentro Empresarial de La Araucanía (Enela) 2010 de marzo, la Multigremial emplazó al Gobierno a “ponerse los pantalones”,
- ¿A qué atribuye la pobreza que se advierte en la Región? Si bien siempre se trata de enmarcar este fenómeno en un contexto cultural o intercultural, yo creo que es más un tema
a darse cuenta de quiénes eran las reales víctimas de los hechos de violencia y a entregar compensaciones a quienes las padecen. Según Rivas, ni el gobierno de Sebastián Piñera ni el de Michelle Bachelet le prestaron la atención debida al caso, y es por eso que han hecho público su rechazo al retiro de querellas por delito de terrorismo, iniciativa celebrada por la gran mayoría de los chilenos. La Multigremial nació luego del atentado contra Jorge Luchsinger hace diez años; inicialmente surgieron al alero de Corparaucanía -de la que siguen siendo socios- pero decidieron
El Plan Araucanía está comenzando, ha habido trabas especialmente en la entrega de recursos por parte del Consejo Regional, pero yo creo que de a poco se tiene que ir agilizando.
desmarcarse buscando independencia. Hace tres años contrataron a la asistente social Mirtha Casa, quien, con su asesoría, estructuró la organización y programó reuniones quincenales y metas claras. También han puesto en práctica “el barómetro de conflictividad”, instrumento científico que ha sido instalado en el mundo por el Hidelberg Institute de Alemania, y que ya el año pasado arrojó cifras altas de conflictos en la Región: 62 hechos de violencia en Malleco y 26 en la provincia de Cautín.
de pobreza rural. Hay gente que puede ser de origen mapuche, como gente que no lo es y que tiene un nivel de pobreza abismantemente igual. Nosotros hemos trabajado con comunidades que pasan desde noviembre hasta mayo sin agua. En cierto modo las políticas públicas y los recursos se están destinando a solucionar esos problemas. Pero también está el hecho
Compuesta por ocho gremios -SOFO, CORMA, Hotelga, Sal-
de la violencia, que aunque ha bajado, todavía no deja que las
món Chile, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara de Co-
inversiones lleguen a la Región. Como Multigremial estamos
mercio, ASIMCA, Camioneros y Transporte- el gremio busca ser
trabajando con un instrumento que ideó nuestra asesora, que
la voz del empresariado en La Araucanía, y desde ahí, con su
es el barómetro de conflicto. Permite medir la conflictividad
aporte, revertir la situación de letargo en que se encuentra.
trimestralmente, analizar los escenarios que se están dando
-En el Enela pasado pidieron al Gobierno tomar medidas
en el momento y prevenir la violencia. Queremos cambiar el
para aumentar la producción en la Región. ¿Cree que han
estereotipo en esta Región, que es súper marcado: Lo bueno,
respondido durante su primer año al mando del país?
lo malo, los ricos, los pobres, empresarios, trabajadores, etc.
Nosotros fuimos grandes actores de lo que es hoy el Plan Araucanía, programa que partió al alero de Corparaucanía, y que
-Según usted ¿Qué medidas o proyectos son necesarios para salir de la pobreza?
se preparó con las comunidades regionales e indígenas partici-
Yo creo que aquí hay un gran proyecto de inversión regio-
pantes; luego se fusionó con la visión que tenía el Presidente
nal que está paralizado. Me refiero al nuevo aeropuerto para
Piñera. Esta Región necesita sin lugar a dudas más recursos.
La Araucanía que puede darle plus al turismo, como también
En el Enela se lo pedimos al Gobierno y aún con los pro y los
a otras áreas, ya que permitiría hacer grandes exportaciones.
contra que puede tener el Plan Araucanía, la Región no podía
No podemos darnos el lujo de seguir con un aeropuerto que
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 8
7/4/11 15:58:28
se pasa la mayor parte del año cerrado por neblinas o con las dificultades que tenga. Pero también con el Plan Araucanía se busca atraer empresas a que inviertan acá…. ése es el camino. -¿Puede la Multigremial tener una buena convivencia con el pueblo mapuche, aún cuando rechazó el retiro de querellas por delitos de terrorismo? Uno parte de la base que no puede haber un estereotipo, no podemos decir que todos los mapuche están cometiendo actos de violencia, pero sí creemos que hay hartos que son de índole terrorista. Creemos que sacar a personas de edad de su casa en bata, descalzos y quemar el trabajo de su vida, es tremendo. Si bien, los empresarios no manejamos tan bien el tecnicismo de lo que es o no terrorismo, sí sabemos reconocer un acto de terror. Sabemos, también, que muchas veces los gobiernos tienen que negociar, pero estos delitos -más allá de si son o no terroristas- deben ser sancionados. Estuvimos en contra de que se retiraran estas querellas, y no podemos esperar a que quede gente libre. Insistimos en que deben ser juzgados. - ¿Considera un error o debilidad del Gobierno retirar estas querellas? El Gobierno tiene esa muñeca (de negociación), pero también tiene que preocuparse más por la gente que sufre de estos delitos. Hemos trabajado bastante para lograr una mesa de conversación con las víctimas, y que concretamos hace dos meses: estuvo el ministro Larroulet y el Intendente. Hablamos del tema e hicimos sentir lo que acá ha pasado, que hay gente que está provocando terror, que hay familias que han tenido que mandar a sus nietos a estudiar afuera. Aquí las víctimas son otras, el Gobierno debe ver cómo resuelve sus problemas de seguridad, pero no puede descuidar a estas personas. - Ustedes solicitaron al Estado algún tipo de compensación o de seguro para las víctimas de la violencia en La Araucanía ¿Qué pasó con eso? Es un tema que se pensó, pero cuando tú lo llevas a un plano macro y hablas con la gente, ellos te piden distintas cosas. Se sabe que no se les devolverá lo que perdieron, pero en temas como la seguridad sí se puede avanzar. Por otro lado, el sector de los dueños de camiones es más fácil ya que tienen algo que cuantificar, sus camiones tienen un precio determinado o los sueldos de los choferes que
que sentarse con la gente más pobre, con los mapuches, con empresarios, todos tenemos algo que decir.
quedaron cesantes. Ellos hicieron una propuesta al Gobierno con
- ¿Qué le parece la designación de Jorge Retamal en Conadi?
esta inquietud y estamos esperando a ver en qué queda.
Yo creo que se partió con un buen pie, desde el punto de vista de
- Menciona los daños emocionales de las víctimas. En qué situación quedan ellos después de un ataque violento… Sin duda las pérdidas económicas han sido gigantes, pero la inseguridad de estas personas de no poder dormir tranquilos, sin poder salir prácticamente de sus campos, o el no poder
que no necesariamente el cargo debía ser ocupado por una persona de origen mapuche. Pienso que Jorge Retamal tiene las capacidades para liderar esto, Conadi debe ser un ente mucho más dinámico, mucho más proactivo, que genere más proyectos… - ¿Faltaba eso?
salir todos en familia porque alguien debe quedarse cuidando
Yo creo que sí; cuando uno hablaba con las comunidades se
es terrible. El Gobierno debe oír también otras partes, como
quejaban mucho de la Conadi. Si bien Jorge pasó un periodo
al empresariado de la Región, no digo que no se nos escuche,
breve en Corfo, eso tiene que haberle servido. Es un cargo sú-
pero se debe considerar la visión de todos los actores. Hay
per difícil, pero espero que le vaya muy bien. | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 9
7/4/11 15:58:30
- ¿Cómo evalúa la labor del alcalde Miguel Becker en Temuco? ¿Ha realizado las gestiones necesarias, desde la capital regional, para salir de esta mala situación? Como gremio no tenemos mucha relación con él, pero en referencia a los últimos acontecimientos -batida a los comerciantes ambulantes en el centro de la ciudad- creemos que estas medidas han sido correctas; el centro está mucho más descongestionado y con orden. Como Multigremial apoyamos al gremio de la Cámara de Comercio, que es uno de nuestros socios. Con los ambulantes se llegó a puntos de extrema violencia a los que nunca se debió haber llegado: huelgas de hambre o niños que ven a sus madres que se quieren tirar de un puente. Es un tema que ya se les escapó a los ambulantes. También se arma un show mediático que no le hace bien a la Región. -Con los aportes del Casino para la alcaldía de Temuco, que superan los $100 millones mensuales ¿Se están haciendo las inversiones necesarias para repuntar? No tengo conocimientos tan específicos de esos datos, nuestros socios de la Cámara de Comercio se manejan mejor al respecto.
-En su primer año ¿Cómo evalúa el desempeño de las autoridades locales? Se han logrado metas tal como se venían pidiendo desde hace mucho tiempo. Para el sector agrícola ha habido anuncios importantes como es la reapertura de la Comercializadora de Trigo (Cotrisa); en el sector maderero también ha habido avances, pero yo creo que todavía falta que el Gobierno asuma algunas responsabilidades especialmente en este tema del levantamiento de querellas, yo creo que no se puede perder el foco de eso, deben ver bien quiénes son las reales víctimas de la violencia, sentarse a estudiar medidas de compensación, no sé si monetarias, pero aquí hay gente dañada emocionalmente. - ¿Cómo hacer que los inversionistas se atrevan nuevamente a poner sus dineros en la Región? Yo creo que las señales se están dando, pero también tiene que ver con temas de incentivo. El Gobierno regional tiene que ofrecer más ayuda para que las empresas se vengan a instalar, y demostrar que en esta Región se puede invertir con seguridad y confianza. Hemos pasado por crisis donde los empresarios no se atrevieron o miraban con cierto recelo a una Región con tal grado de conflic-
-En febrero, el ministro Felipe Kast le encomendó a Juan
tividad, pero de cierto modo los niveles han bajado. Hay que se-
Francisco Reyes, nuevo Seremi de Planificación, revertir en
guir buscando alternativas para atraer los grandes inversores que
un año las cifras de pobreza ¿Confía en que lo conseguirá?
no están a diferencia de Los Lagos, donde el tema acuícola atrajo
La verdad es que no lo conozco, oí de esta designación pero no tengo conocimiento de él. Espero que haga una buena labor.
empresas extranjeras. El Plan Araucanía es una alternativa, pero mostrar que la Región es segura también es muy importante.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 10
7/4/11 15:58:33
Con una técnica precisa que combina la destreza de los cirujanos y el uso de la tecnología. La historia de José Torres lo confirma.
En Clínica Oftalmontt
Cirugía refractiva lasik cambia la vida de los pacientes Desde los 15 años, una severa miopía limitó la vida de José Torres Bahamonde (26). Durante los doce años siguientes la patología fue restringiendo también su autonomía y las posibilidades de desarrollo personal y profesional de este estudiante de primer año de Auditoría de Puerto Montt. No veía desde lejos y dificultosamente podía leer las letras pequeñas de los libros. Durante sus años como alumno de enseñanza media siempre tuvo que sentarse en la primera fila para entender qué escribían los profesores en el pizarrón y sus compañeros le ayudaban en el repaso de las materias.
Alianza con Clínica Puerto Montt Constituida por 6 médicos oftalmólogos, Oftalmontt nació hace más de 3 años como un proyecto que se comprometió con la salud visual de los habitantes de la Región de Los Lagos y sus alrededores. Su objetivo es ofrecer una atención oftalmológica integral que permita a los pacientes resolver la mayoría de los problemas que afectan su visión. Hoy -más que antes- existe la posibilidad de corregir la miopía, astigmatismo e hipermetropía a través del uso de la tecnología láser (lasik). El médico de la Universidad de Chile y parte del equipo directivo, Hugo Menares, señala que “la Clínica Oftalmontt cuenta con equipamiento para tratar patologías como glaucoma, retinopatía diabética, cataratas, conjuntivitis aguda, afecciones de los párpados, de las conjuntivas, afecciones de úvea, retina y córnea”. Además, para asegurar una mejor atención y una mayor cobertura, mantienen una alianza con Clínica Puerto Montt, que les permite operar en los modernos pabellones del recinto privado de salud y realizar atenciones de urgencia oftalmológicas durante las 24 horas.
Cirugía Refractiva Lasik
En febrero pasado, los médicos de la Clínica Oftalmontt corrigieron su miopía mediante la tecnología láser más moderna actualmente disponible. Hoy, asegura José Torres, el problema ya no existe. “Fue como volver a nacer”, dice, y aunque se mantendrá en control médico durante 12 meses, señala que su vida cambio positivamente. “Ahora ni siquiera uso lentes”, cuenta.
La Cirugía Refractiva Lasik usa un sofisticado programa computacional, mediante el cual el láser modifica la forma de la cornea con precisión molecular. “Sólo se remueve el tejido corneal necesario para corregir el defecto óptico, sin que se alteren las otras estructuras del ojo”, explica Dr. Hugo Menares. En el procedimiento no se usa ni anestesia ni suturas, sino sólo anestesia tópica (gotas). La intervención dura aproximadamente 15 minutos y por lo general es indolora.
José Torres, como todos los pacientes que acuden a esta clínica integral, fue evaluado por los profesionales de Oftalmontt, quienes luego de un riguroso análisis deciden si son o no candidatos a la cirugía refractiva lasik. La intervención es recomendada para personas mayores de 18 años y cuando la ametropía está dentro del rango que la técnica permite corregir.
Los exámenes y la operación se realizan en Puerto Montt. Las evaluaciones médicas son hechas en el zócalo de la Clínica Puerto Montt, donde funciona Oftalmontt, en Panamericana 400. También se puede solicitar atención a los teléfonos (65) 340900 o 318200. Más información en www.oftalmontt.cl o al mail contacto@oftalmontt.cl | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 11
7/4/11 15:58:41
IMPERDIBLES
SUR
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 12
7/4/11 15:58:54
16
LOS
imperdibles
DEL SUR Son tres de las regiones más hermosas del país. Por ello no fue fácil escoger 16 lugares que representen la esencia de esta zona rica en naturaleza, en cultura, historia y en sabores. Recorramos la propuesta de Nos en su aniversario. Por Rodrigo Aguilera.
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 13
7/4/11 15:58:55
U
na exuberante naturaleza con saltos de aguas,
Nadie se puede perder una cerveza artesanal junto a buen
lagos, islas, ríos y bosques nativos; la consoli-
“crudo” en Valdivia o los pescados y mariscos de Angelmó. Y
dada tradición alemana e italiana aportada por
es imperdonable pasar por la Novena Región y no visitar las
colonos, sumada a la rica cultura y tradición étnica; espacios
Iglesias de la Última Frontera y los trece saltos y cascadas de
recreativos e históricos como los fuertes españoles de Valdi-
agua que en ella existen. Así como tampoco se puede dejar de
via; las emblemáticas picadas, y una joya de la ingeniería como
conocer el paisaje que entrega el volcán Osorno y los saltos de
el viaducto del Malleco son algunos de “ los 16 imperdibles”
Petrohué, ambos, lugares tan fascinantes como navegar hacia
de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Una
las islas Chauques donde- dicen- saltan los brujos y circula el
selección que no es al azar, sino que responde al aniversario
mítico Caleuche.
16 de Nos. Por eso escogimos igual número de lugares que identifican al sur de Chile.
Hay tanto que ver y disfrutar en el sur que preferimos entregar estos datos y dejar que nuestros lectores elijan.
Saltos del Petrohué En medio de rocas de origen volcánico y rodeado de una frondosa vegetación los Saltos del Petrohué ofrecen espectaculares caídas de agua que escurren por el río del mismo nombre. Además, en su trayecto forma pozas naturales de singular belleza con aguas color turquesa. El lugar está inserto dentro del circuito turístico al interior del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Se llega por una ruta asfaltada tras recorrer cerca de 80 kilómetros desde Puerto Varas.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 14
7/4/11 15:59:13
Islas Chauques Mechuque, Añihué, Cheniao, Voigue, Tauculón, Tac, Aulín y Butachauques componen este grupo de islas que cierran por el sur el Golfo de Ancud. Un lugar lleno de misticismo por cuyos canales navegaría El Caleuche; donde se supone que por las noches saltarían los brujos y en algún rincón de la cercana costa de Quicaví y Colo, se encontraría la mítica cueva custodiada por el Imbunche. Las casas y sus palafitos lucen aún un inconfundible y clásico aire chilote, un poderoso atractivo que la convierte en imperdible. Ya sea en pangas arrendadas en los vecinos puertos de Tenaún o Quicaví; o en la lancha que zarpa día por medio desde Dalcahue y recorre gran parte de las islas, un viaje al archipiélago resulta una tentación irresistible para quien quiera conocer la vida chilota.
Lago Todos Los Santos Ideal para un descanso alejado de los ruidos de la ciudad es el Lago Todos Los Santos. De aguas calmas, de origen glaciar, en medio de vegetación nativa compuesta por ulmos, olivillos y coigües. La abundancia de salmones y truchas lo transforman en un sitio atractivo para la práctica de la pesca deportiva. Se puede llegar por tierra, por territorio chileno, o vía acuática a través del conocido Cruce de Lagos que une Puerto Varas con San Carlos de Bariloche, Argentina. | MARZO 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 15
7/4/11 15:59:19
Volcán Osorno El volcán Osorno (2.652 metros) está situado en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Se puede acceder hasta él desde Osorno y desde Puerto Varas por la ruta a Ensenada. En sus faldeos, por el ingreso en ambos lados, funcionan centros de esquí con espectaculares canchas. Se recomienda como sitio perfecto para realizar treeking en la nieve, snowboard, montañismo y esquí de montaña. Ideal para la fotografía naturalista y la observación de aves.
Caleta de Angelmó La caleta es un punto de encuentro de la vida urbana con quienes habitan las islas próximas a la capital de la Décima Región. Sobre todo durante los fines de semana y en período de vacaciones se transforma en un mercado al aire libre, donde se comercializan desde pescados y mariscos hasta frutas, verduras y legumbres provenientes de huertos familiares. Un paisaje multicolor que atrae, además, por la artesanía de la zona, donde se mezcla principalmente la madera nativa y lana.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 16
7/4/11 15:59:34
Jardín Botánico Al interior del Campus Isla Teja de la Universidad Austral se encuentra el más completo Jardín Botánico del país. En 10 hectáreas crecen y se mantienen 1.000 especies vegetales autóctonas y exóticas de árboles, arbustos y plantas, donde casi el 90% corresponde a nativos. Fue fundado en 1955 con el objetivo de contribuir a la conservación de las especies de la flora chilena y, en especial, de aquellas típicas formaciones vegetales del conocido bosque valdiviano.
Fuerte de Corral El fuerte o castillo de Corral data de 1645 y su ubicación estratégica fue obra de ingenieros españoles que lo diseñaron para proteger la bahía e impedir el ingreso de buques enemigos y piratas a la plaza de Valdivia. Hoy el lugar permite remontarse en la historia al observar a través de una recreación histórica (durante el verano) cómo se producían los enfrentamientos en las murallas de piedra cancagua. Abierto durante todo el año, en el fuerte aún se aprecian lugares de la guardia y parte de los 21 cañones originales de la época.
*nosSUR-Abril.indd 17
7/4/11 15:59:44
Reserva Huilo-Huilo Declarada reserva de la biosfera por la Unesco (2007), la reserva biológica Huilo-Huilo se encuentra dentro de la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos. Es un área protegida privada de más de 100.000 hectáreas de bosques nativos donde se desarrolla el turismo de intereses especiales. Junto con ser reconocida como una de las 25 ecorregiones más valiosas para el planeta, está inserta dentro de lo que se conoce como Bosque Húmedo Templado de la Ecorregión valdiviana. El lugar se caracteriza por ser rico en especies de flora y fauna y porque posee dos imponentes cascadas que se deslizan por surcos de roca volcánica en medio del rió Fuy. En ella existen diferentes alternativas de servicios hoteleros: desde casas sobre los árboles hasta atractivos hoteles con forma de árbol o de montaña.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 18
7/4/11 15:59:56
Viaducto del Malleco Esta obra de ingeniería metálica se inauguró el 26 de octubre de 1890 durante la presidencia de José Manuel Balmaceda, quien aprobó el proyecto en el marco de un ambicioso plan para extender la red ferroviaria en el país. El trabajo lo realizó la empresa francesa Schneider et Cie.O Le Creusot., cuyos ingenieros levantaron la estructura, de 347,5 metros de longitud y con un peso de casi 1.500 kilos, hasta los 102 metros de altura, en medio de una quebrada en la angostura de Collipulli.
Café Haussmann El concurrido Café Haussmann, en Valdivia, tiene un diseño familiar, ya que el angosto pasillo de acceso da la sensación de estar en la cocina con amigos. Reconocido como el mejor lugar para comer exquisitos crudos en Chile, también ofrece una rica gastronomía de dulces de tradición germana. Pero la carne roja, la pimienta, el limón, el ají verde y una mezcla de salsas preparadas con recetas caseras (de tradición alemana) hacen del lugar algo inolvidable por sus aromas y sabores.
*nosSUR-Abril.indd 19
7/4/11 16:00:03
Parque Nacional Conguillío Ubicado a 120 kilómetros de Temuco, el Parque Nacional Conguillío es uno de los lugares más visitados en La Araucanía. Para acceder existen dos posibilidades: Se puede llegar por la ruta asfaltada que pasa por Cunco-Melipeuco y Unidad o hacer el trayecto pasando por Victoria o Lautaro y Curacautín. El programa del Hombre y la Biosfera de la Unesco, a petición del Estado Chileno, en junio de 1983, lo incorporó a la Reserva de la Biosfera “Araucarias” que también incluye a la Reserva Forestal Alto Biobío.
Capitán Pastene Pueblo de italianos o tierra de colonos aventureros, como algunos lo llaman, el pueblo de Capitán Pastene -2 mil habitantesestá ubicado 130 kilómetros al noroeste de Temuco. Sus orígenes se remontan al arribo al lugar, hace más de un siglo, de cerca de 100 familias italianas que provenían de la región de la Emilia Romagna, quienes hoy ofrecen productos y gastronomía de esa nación europea pero con toques chilenos. Hoy en sus calles es posible apreciar ese pasado en sus construcciones y entorno, recuerdos de lo que fue el proceso de ocupación del sur de Chile.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 20
7/4/11 16:00:24
Iglesias de la última frontera Son únicas en su tipo. Las iglesias de Vilcún, Metrenco, Misión Boroa, Cherquenco y Ultracautín, que datan de comienzos del siglo XX, se caracterizan por un diseño que reúne influencias arquitectónicas europeas y del Chile central. Su principal valor radica en que poseen detalles estructurales y ornamentales de gran factura, pero logrados a fuerza de la intuición y oficio popular por gente de La Araucanía, zona conocida en 1900 como La Frontera.
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 21
7/4/11 16:00:29
Teatro del Lago Diez mil metros cuadrados construidos y una capacidad para recibir a 2 mil personas tiene el Teatro del Lago en Frutillar, inaugurado hace menos de un año en la ribera del Llanquihue. Escenario de las Semanas Musicales, alberga todas las expresiones artísticas que fomentan la creación y la interpretación. Su diseño es imponente y combina de manera perfecta la madera, el cobre y la piedra, manteniendo la armonía entre la estructura y su entorno. Expertos ya lo calificaron como un espacio único para el arte en Sudamérica.
Cervecería Kunstmann Camino a Niebla (en la costa valdiviana) se encuentra uno de los mejores lugares del país para tomar cerveza artesanal. En medio de barriles de madera y una decoración germana, quienes lo visitan disfrutan de estas cervezas preparadas según sus dueños tal como lo indicó el edicto de la pureza dictado por el Duque de Baviera, en 1516. En el lugar, entre otras exquisiteces, se puede degustar la cerveza bock, de un intenso color oscuro con sabor a malta y la cerveza Torobayo, cuyo proceso de fermentación le da un agradable y característico aroma a lúpulo.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 22
7/4/11 16:00:37
Ruta de saltos y cascadas Pucón es el inicio de esta ruta que en sólo 15 kilómetros ofrece más de 13 saltos y cascadas de gran belleza y atractivo. A los conocidos Ojos del Caburgua se suman los saltos de Carileufu, Bellavista, Los Copihues, Marimás, Palguín, La China, El Rosario, El León, La Turbina, El Puma, Alegría, Intocada y El Claro. En su mayoría son cascadas que se desploman desde 8 hasta 90 metros de altura. A pesar de su atractivo, no son muy recorridos por los turistas por lo que además de gran belleza, aseguran momentos de tranquilidad y relajación.
*nosSUR-Abril.indd 23
7/4/11 16:00:43
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 24
7/4/11 16:00:48
Arándanos Fair Trade en Los Ríos Con apoyo de Corfo y Codeproval, cooperativa de Paillaco exporta al Reino Unido con certificación de Comercio Justo. Las exportaciones de miel con certificación Fair Trade o Comercio Justo son el negocio característico de Apicoop, cooperativa que reúne a más de 140 apicultores entre Rancagua y Chiloé, cuya producción se envasa en la planta de Paillaco, Región de Los Ríos. Hace cuatro años el negocio comenzó a diversificarse. Traidcraft, organización británica que adquiere la miel, solicitó arándanos deshidratados para la barra de cereal Geobar, elaborada con ingredientes producidos bajo Fair Trade: pasas sultaninas de Sudáfrica, frutos de Pakistán y miel de Chile, entre otros. Con la asesoría de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos (Codeproval), la cooperativa creó la empresa Apiarándanos Ltda., dedicada a la producción y comercialización de este fruto, la que se adjudicó un Proyecto Asociativo de Fomento (Profo), cofinanciado por Corfo de Los Ríos. A través del Profo iniciaron el cultivo de un huerto de 15 hectáreas, contrataron asistencia técnica e instalaron sistemas de medición automática de humedad y una estación meteorológica. Con aportes de la Comisión Nacional de Riego implementaron una red de goteo y con recursos Indap financiaron un sistema de prevención de heladas. Paralelamente, desarrollaron la tecnología para la deshidratación de arándanos en base a miel. En el 2008 enviaron los primeros 5.000 kilos de producto deshidratado al Reino Unido. El Profo también permitió elaborar los estudios para la futura instalación de una planta de deshidratado propia. Esta temporada realizaron la primera cosecha en el huerto,
Eduardo Heilenkötter, Gerente general de Codeproval.
Cristian Durán, Director regional de Corfo Región de Los Ríos
parte importante de la cual se exportó como fruta fresca. Dieron empleo a 75 personas durante el periodo peak, los que se sumaron a los 12 trabajadores permanentes. Claudio Arriagada, Gerente del Profo Apiarándanos Ltda., explica que este año ejecutarán la cuarta fase del proyecto, mediante la cual avanzarán en producción limpia y optimizarán la gestión empresarial. “Sin el financiamiento de Corfo ni el apoyo de Codeproval, este proyecto no sería realidad”, dice. Cristian Durán, Director regional de Corfo Región de Los Ríos destaca que Corfo ha apoyado a esta cooperativa con distintos instrumentos. “El último de ellos, ha sido la Garantía Corfo Inversión y Capital de Trabajo que les permitirá seguir creciendo y desarrollándose en un nuevo negocio como es la exportación de arándanos hacia Inglaterra”, explica. Para Eduardo Heilenkötter, gerente general de Codeproval, se trata de un proyecto relevante para Paillaco, que demuestra que los empresarios de toda la región pueden acceder a este tipo de instrumento para cofinanciar sus proyectos, con el apoyo de Codeproval.
Comercio Justo El Fair Trade o Comercio Justo es una estrategia asociativa de comercio internacional centrada en el desarrollo sostenible para los productores. Esta asociación comercial garantiza precios estables para sus productos, que siempre cubren el costo de producción y asegura relaciones de largo plazo entre productores y comercializadores. Se requiere una certificación internacional, que evalúa factores como las condiciones de trabajo, que aseguren un salario de estándares internacionales, contratos, imposiciones, respeto por el medio ambiente y las comunidades indígenas, entre otros. | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
Claudio Arriagada, Gerente del Profo Apiarándanos Ltda
*nosSUR-Abril.indd 25
7/4/11 16:00:57
visio |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 26
7/4/11 16:01:14
Familia Kunstmann en Valdivia
El ADN de grandes
emprendedores y
narios Huyeron de una Europa herida por guerras y revoluciones a un país desconocido en el confin del mundo y prosperaron. Y la descendencia de uno de esos colonos alemanes huele a harina y a cerveza. Son los propietarios de Molinos Collico, la industria familiar más antigua de Chile, y de la cerveza que ha ganado interesantes mercados. Hoy, la marca de los Kuntsmann se pasea por el mundo entero. Por Daniela Rozas | Fotografías Patricia Rueda.
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 27
7/4/11 16:01:24
“
Seremos chilenos honrados y laboriosos como el que más lo fuere. Unidos a las filas de nuestros nuevos compatrio-
tas, defenderemos nuestro país adoptivo contra toda agresión extranjera con la decisión y la firmeza del hombre que defiende a su patria, a su familia y a sus intereses”. Cuatro días después de desembarcar del Hermann en Corral -el 13 de noviembre de 1850- Carl Anwandter agradecía a Vicente Pérez Rosales, y se transformaba en el vocero del grupo de inmigrantes alemanes que arribaba a tierras chilenas. Así, a partir de la ley de inmigración,
aprobada en el gobierno de Manuel Bulnes, en 1845, comenzaba a cristalizarse el proceso inmigratorio desde Europa con el fin de desarrollar terrenos baldíos y sectores deprimidos desde el punto de vista económico, cultural y demográfico en el sur de Chile. Desde Alemania y a bordo del velero Hermann, por gestión de los agentes especiales del Estado chileno Bernardo Philippi y Vicente Pérez Rosales, llegaba un primer grupo, entre ellos Hermann Kunstmann y Carl Anwandter.
consolidación de empresas, negocios e incentivo de la cultura y de la educación germano-chilena”, explica Ricardo Molina, historiador y académico de la Universidad Austral de Chile. Muchos de ellos liquidaron sus bienes en Alemania, porque eran años de revolución en Europa, y de fuertes protestas liberales ante las monarquías exigiendo democracia, lo que coincide con la publicación del manifiesto comunista de Karl Marx en 1848. “Es la oportunidad de escapar del caos y llegar a tierras lejanas con el propósito de progresar, vivir tranquilos y, lo más importante, ser propietarios”, añade el historiador. Veinte años tenía Hermann Kunstmann Von Lüttichau cuando llegó a Chile. Provenía de Dresden, al igual que otros 95 colonos artesanos, industriales y profesionales que se asentaron en el sur del país. “El bisabuelo abandonó Alemania, como las demás familias, por asuntos políticos, religiosos y porque vivían una época de bastante escasez. Se presentaron frente a la comisión chilena, pero no sabían dónde iban a llegar porque no había fotos de Chile. “Estos alemanes llegaron con la esperanza de que el Estado chileno les diera una serie de facilidades que en el papel eran
Fue en realidad una decisión muy valiente”, cuenta Roberto Kunstmann, de 92 años y bisnieto del forjador de la empresa familiar.
muy claras, pero complejas en la realidad. Pese a las dificulta-
El por qué Chile insistió en traer inmigrantes alemanes para
des, se les asignan terrenos, algunos enseres y herramientas
colonizar el sur tiene que ver con la idiosincrasia de su gen-
y tomaron posesión legal de tierras en Valdivia y alrededores.
te: trabajadores, disciplinados, muy metódicos y con niveles
Esa es la etapa inicial de la próspera estadia de los primeros
culturales altísimos. “Alemania contaba con universidades de
alemanes que se instalaron, y que sus hijos prosiguieron en la
mucho crédito y prestigio y con personalidades muy destaca-
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 28
7/4/11 16:01:28
bargo, ese molino fue arrasado por las inundaciones, pero un año más tarde levantó uno nuevo en el sector de Collico, lugar del que tomó su nombre, sitio en el que permanece hasta hoy. Hermann Kunstmann se casó en 1855 con Wilhelmine Jakobine Ana Ohde, cuya familia también de colonos inmigrantes se instaló en el sector de Las Ánimas. Tuvieron 12 hijos y él falleció en Valdivia el 3 de octubre de 1909. Sus restos descansan en el Cementerio Alemán. Previo a concentrar sus esfuerzos en la molinería, se dedicó a actividades agrícolas y de curtiduría. En 1914 construyó una destilería de alcoholes que fue el primer peldaño para crear la única fábrica de levaduras en el país, fundada ocho años después. Levaduras Collico se asoció con la transnacional Burns Philp que en 2004 fue adquirida por el grupo inglés ABF que administra 32 plantas en más de 20 países. Pero, con la industria harinera llegó a abastecer casi todo el territorio nacional e incluso a exportar a países americanos de la costa del Pacífico, hasta California en los Estados Unidos.
Buenas y malas cosechas Los 158 años de exitoso funcionamiento de Molinos Collico tuvo, sin embargo, algunos inconvenientes durante la Primera Guerra Mundial, pues la comunidad alemana residente en el país fue hostigada por representantes de los países aliados. A los empresarios integrantes de “listas negras” las fábricas aliadas no les vendían repuestos ni insumos. “Fue una época difícil y lo mismo pasó en la Segunda Guerra Mundial sólo porque teníamos nombre alemán”, cuenta Roberto, quien fuera directivo de la industria por muchos años. Guillermo Schwarzenberg, actual gerente de Collico por 25 años, casado con una las integrantes de la familia Kunstmann enfatiza: “Logramos sobrevivir a esas crisis con mucho esfuerzo y tesón. Por eso tenemos una muy fuerte conciencia social, ya que estamos agradecidos por lo que esta ciudad y sus habitantes nos han contribuido para desarrollar este proyecto empresarial”. Otros momentos difíciles fueron los desastres naturales, algunos con mayor repercusión. El terremoto de 1960 que sacudió a Valdivia y sus alrededores, impresionó a los dueños de la empresa, pero más por la reacción de sus trabajadores que por los daños materiales. Don Roberto recuerda que al día siguiente de la catástrofe era lunes y fue temprano a la fábrica; allí estaban todos los obreros esperando en el patio para trabajar. “Les dije: ustedes seguramente han tenido daños en sus casas, y me contestaron que sí; les ordené que se fueran a arreglarlos y a estar das. Además, el desarrollo industrial estaba en su primera fase, y daba luces respecto de que podía competir con grandes potenciales como Inglaterra, su gran rival”, agrega Molina.
con sus familias y que volvieran al día siguiente”, expresa. El impacto del terremoto fue menor en las instalaciones molineras, y en tres días reanudó la marcha. No así en la fá-
Los inmigrantes que pisaron tierra valdiviana traían algunos re-
brica de alcoholes. No obstante, lo más perjudicial para la
cursos, producto de la venta de sus pertenencias, lo que les permitió
empresa fueron los efectos posterremoto como el “riñihuazo”
invertir. Así, tres años después de su llegada a Valdivia, frente a la
(22 de mayo de 1960) que inundó las industrias: los motores
Isla Teja, Kunstmann instaló un pequeño molino de piedra movido
eléctricos y otros equipos fueron llevados a las plantas más
por agua, y selló el inicio empresarial de la familia. En 1862, sin em-
altas para salvarlos, porque el agua alcanzó a un metro de | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 29
7/4/11 16:01:34
Un hobby en serio Armin Kunstmann -uno de los cuatro hijos varones de Roberto Kunstmann y Marianne Telge- soñaba desde pequeño con las historias que le contaba su padre acerca del imperio que construyera su tatarabuelo. Así, floreció en él la pasión por desarrollar y emprender nuevos desafíos, sobre todo para reconstruir lo destruido por el terremoto del 60: La Cervecería Anwandter. “Soy ingeniero civil químico y trabajé en levaduras Collico. Los procesos de fermentación son muy parecidos a la cerveza y siempre pensé que era un rubro muy interesante, pero más como hobby que industrial”, explica. Fue, sin embargo en un viaje en que su hobby cervecero se transformó en una de las marcas más prestigiosas del país y del extranjero, asociándose con la CCU en 2002. “En Estados altura. Fue un trabajo titánico para todos los integrantes de la
Unidos me encontré con un amigo que tenía una empresa de
industria, porque después de una semana de la inundación, la
insumos para distintos hobbies, y uno de ellos era para hacer
capa de lodo alcanzaba a 40 centímetros.
cerveza en casa. Compré libros y algunos utensilios para ver
En el aspecto familiar el susto los invadió: “Estaba todo inundado aquí, en Collico, donde vivíamos. Cruzamos la línea férrea hacia el campo y nos arrancamos de las casas, porque decían
si salía algo parecido a la cerveza. En el primer intento no me fue mal; mi esposa y los niños ayudaron. Nos entreteníamos mucho”, cuenta.
que la avalancha iba a venir de inmediato. Nos instalamos en
Después vinieron experimentos que necesitaron una mayor
un cerrito en el fundo, en la casa de un obrero que estaba va-
producción, pero siempre desde la cocina de los Kunstmann-
cía. A mi señora y a los hijos, los evacuaron hacia el norte”,
Ramos. Y es que la esposa de Armin, Patricia ha sido un pilar
cuenta el bisnieto de Hermann Kunstmann.
fundamental en esta gran aventura de emprendimiento.
Pero el terremoto sólo sería uno de los peores recuerdos.
“Seguimos ensayando y de una u otra forma nos dimos cuen-
Más tarde, en la década del 70, el gobierno de la Unidad Popu-
ta que sí se podía transformar en una actividad propia. Desde
lar dio un golpe a la empresa familiar. Existía un gran riesgo
1988 a 1991 trabajamos en la cocina; luego pasé a otro espacio
de expropiación de las casas y del molino Kunstmann, y frente
habilitado junto a la casa, donde se hizo una pequeña planta de
a esta amenaza, distribuyeron el patrimonio entre los inte-
manera artesanal”, agrega Armin.
grantes del clan y se alejaron del barrio Collico.
En septiembre de 1991 comenzó a comercializar la cerveza
Don Roberto evoca que los fundos se fueron perdiendo por la
Kunstmann. Fue una etapa de crecimiento, la empresa se
Reforma Agraria y por las pistolas del “comandante Pepe” en las
transformó en sociedad anónima, y en 1997 se trasladó a la
revueltas de la Unidad Popular. Uno de esos predios -de 20 mil
actual planta y restaurante para aprovechar el turismo en la
hectáreas de bosques- daba trabajo a más de 250 obreros en el
ruta Niebla.
verano. Tuvieron que enfrentar eso, pero la industria no fue expro-
Hoy, en el mercado de alcoholes existen ocho variedades del
piada por la acción de los propios trabajadores. “En los barrios se
cotizado producto y la marca se ha promocionado también en
habían formado esas famosas brigadas de la UP. Una noche lle-
el restaurante familiar, administrado por su esposa. “Es un
garon los dirigentes sindicales a mi casa y me dicen: Don Roberto,
orgullo para mí lo que ha hecho Armin junto a su familia, todos
tenemos noticias que esta noche van a asaltar la fábrica y tomár-
han tirado de la misma cuerda”, expresa Roberto, el padre. Él
sela. Entonces, yo les dije: vamos a defenderla, yo voy con ustedes.
también fue socio de esta industria cervecera.
Me contestaron: No patrón, usted se queda en la casa y nosotros defendemos la industria. Ese es un ejemplo único”, acota.
“Son personas tremendamente emprendedoras que, de alguna forma, transmitieron esa cualidad a sus hijos y se las
“Este molino es la empresa más antigua en Chile que sigue
ingeniaron para que esa energía siguiera latente a pesar de los
en manos de una misma familia, Esta es la quinta generación
contextos históricos que han vivido y que seguirán viviendo”,
y creo que la empresa se ha manejado de forma muy profe-
puntualiza el historiador Molina.
sional”, dice Schwarzenberg.
Buen ojo se diría tuvo Vicente Pérez Rosales.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 30
7/4/11 16:01:36
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 31
7/4/11 16:01:42
Senador Carlos
Larraín
“Tengo que ganarme el crédito de representar a Los Ríos”
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 32
7/4/11 16:01:46
El presidente de Renovación Nacional asumió de manera fortuita como senador de la República, aprovechando el cupo que dejo Andrés Allamand, quien se integró al gabinete presidencial. En medio de los reproches de los locales por su designación “ a dedo”, reconoce que está en proceso de aprendizaje y asegura que la gente ya comienza a aceptarlo.
E
na tremenda tormenta recibió a Carlos Larraín Peña (68) en uno de sus primeros viajes como senador a Los Ríos. El anuncio (el día en que se hizo esta entrevista) y luego la concreción de la renuncia del diputado Roberto Delmastro a Renovación Nacional, molesto por la
llegada de su presidente de partido al sillón que dejó vacante Andrés Allamand, revolvió las aguas en la circunscripción 16, y obligó a su nuevo representante a moverse rápidamente para ordenar a su gente. Y es que su designación no cayó nada de bien en Los Ríos y en las comunas de Osorno y San Juan de la Costa, donde esperaban el ascenso de un local a la Cámara Alta y no que un afuerino “designado a dedo” llegara a defender sus intereses. No obstante, el ahora Senador Larraín no se amilana y se defiende asegurando que “a mí lo pidieron (que aceptara ser senador) con harta insistencia, porque yo no lo busqué… en la medida en que me vaya metiendo en los entrefijos de la vida de la circunscripción voy a poder ser propiamente más valdiviano”, se defiende.
-Con esa declaración se le van a enojar en Osorno Bueno, valdiviano y osornino, sí, es lo que corresponde. También tengo que procurar a las personas de Osorno, al menos durante los dos años y medio próximos. -¿Cómo se siente en este nuevo cargo? Me siento muy honrado, pero tengo que ganarme el crédito, así que estoy en pleno proceso de aprendizaje y conocimiento. Tengo que ir poco a poco, reuniendo información, conociendo personas y así ir haciendo un diagnóstico más completo de lo que es necesario hacer aquí y en qué puedo ayudar
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 33
7/4/11 16:01:49
-¿Qué conoce de la Región?
Yo me junté con la directiva de la UDI en mi visita anterior,
Conozco mucho de Los Ríos, salvo San Juan de la Costa (en
a fines de enero, y hubo puros buenos sentimientos. Con la
la provincia de Osorno). Conozco esta zona bastante porque
directiva de Renovación Nacional pasó lo mismo. Tienen buena
hace muchos años que la visito. Ahora soy visita todavía.
disposición.
-Usted fue muy crítico con los enroques que se realizaron durante la administración Bachelet que permitieron a “no elegidos” llegar al Parlamento.
- Y ¿entre ellos cómo están? Los veo muy tranquilos y combinados. -Han existido críticas a la conducción del intendente Juan
En ese entonces fuimos al Tribunal Constitucional y este falló
Andrés Varas. Le reprochan no tomar en cuenta a los parti-
que todo era legal y procedente. Entonces, como dije el primer
dos políticos. Y es una crítica que se repite también con el
día que asumí, nosotros no estamos por encima de la Consti-
jefe regional de Los Lagos Juan Sebastián Montes.
tución, pero tampoco estamos por debajo. Así es que aquello
Tengo que decir primero que el gobierno interior depende
de lo que se puede beneficiar la izquierda también nos puede
del Ministro del Interior y no de una orden de partido: primera
beneficiar a nosotros. Es lo que está previsto en la Constitu-
conclusión. En segundo término, los intendentes han tenido
ción. Así se originó el asunto. Y la verdad es que a mí me lo
un periodo de adaptación nada fácil. No sólo por el terremo-
pidieron y con harta insistencia, porque yo no lo busqué.
to, que aquí afortunadamente no golpeó en esta oportunidad o
-¿Quién se lo pidió?
no fue tan fuerte como en otras partes; sino también porque
Me lo pidió el propio Andrés Allamand, me lo pidió el Presi-
tuvieron que resistir el terremoto anterior, que fue el de las
dente de la República, me lo pidió la directiva del partido; me
postrimerías del gobierno de la Concertación que, entre otras
lo pidieron muchas personas de aquí, no todos...
maravillas, por ejemplo, gastó tanto dinero entre enero y fe-
“Hagamos la cuenta. Si Roberto Delmastro pasaba al Senado, el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, habría querido ser diputado. Quién reemplaza a Bernardo Berger en la alcaldía. No hay diputado ni senador a dos años cinco meses plazo, si no hay alcalde de Valdivia”. -Usted sabe que tuvo oposición en Valdivia y en Osorno,
brero del 2010 que incurrió en un déficit presupuestario del
donde quería que un local asumiera en el cargo que dejó
2.2% del PIB. Y también porque se propusieron dejar la ad-
vacante Andrés Allamand.
ministración pública atada y muy bien atada, como dicen en
Efectivamente, pero cuando se trataba de definir quién era el
España. Entonces ha habido problemas para instalar equipos
local, los de Osorno no querían a los de Valdivia y los de Valdi-
que logren llevar adelante la gestión del Estado.
via no querían a los de Osorno. Ahora a juzgar por lo que oigo
-¿Tienen gente para conformar los equipos?
me han aceptado, están contentos que yo sea senador, creen
Claro que tenemos gente, mucha y muy buena. Pero no han des-
que puedo aportar algo y que evité varios problemas. -¿Cómo cuáles?
empeñado cargos públicos en los últimos 20 años y por ende tienen ciertas desventajas para presentarse a los cargos públicos.
Para empezar quién sería el senador, para luego definir
-Se lo pregunto porque hubo una cena, me imagino que
cómo se movían las piezas en el tablero. Hagamos la cuenta.
debe estar al tanto, en Puerto Montt, para conmemorar el
Si Roberto Delmastro pasaba al Senado, el alcalde de Valdivia,
primer año de Gobierno y el intendente tuvo un discurso que
Bernardo Berger, habría querido ser diputado. Quién reempla-
muchos consideraron duro. Dijo que los partidos no estaban
za a Bernardo Berger en la alcaldía. No hay diputado ni sena-
preparados para ser Gobierno, que los parlamentarios esta-
dor a dos años cinco meses plazo, si no hay alcalde de Valdivia.
ban más preocupados de su próxima reelección.
Viendo los pro y los contras se tomó la decisión y ahora espero
Bueno, claro. Los partidos no estaban preparados para ha-
superar las objeciones, representando a las dos partes de la
cerse cargo del gobierno. Pero los partidos tienen que formar
ecuación.
parte de la música del Ejecutivo. Es decir, el que gobierna, en este caso específico los intendentes, tienen que sintonizar
Alianza v/s Alianza -¿Cómo es su relación con los partidos a nivel local?
muchas cosas. La partitura la fija el intendente, pero necesita instrumental de todo tipo.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 34
7/4/11 16:01:49
-¿Independientemente de los problemas que han surgido en Valdivia y en la Región de Los Lagos? Independiente de esas situaciones aisladas. -Usted considera que son aisladas, ¿no se repiten en otras regiones? Sí, se repiten en otras regiones, pero en este orden es muy difícil dejar a todo el mundo satisfecho. Es muy de la naturaleza de los partidos querer controlarlo todo. Y eso es una injusticia, los partidos no tienen por qué controlarlo todo. El Gobierno tiene que trabajar con los partidos, pero no depende de ellos. -¿El intendente debe tomar sus decisiones independiente de lo que digan los dirigentes locales de los partidos políticos? El intendente, así como el Ministro del Interior y el Presidente de la República será quien tiene la última palabra. Ahora, con quién conversen tiene mucho que ver con su propio carácter. Y el intendente, gobernador, la autoridad que sea, si no tiene en cuenta el parecer de quienes ayudan a gobernar estaría tan perdido como el Teniente Bello. Probablemente no se sepa nada más de él. -¿Respalda la gestión que han hecho los intendentes de las zonas que representa? Cabalmente. Lo hice así con Juan Sebastián Montes y lo he hecho con Juan Andrés Varas y lo voy a seguir haciendo mientras los vea trabajar como están trabajando: buena voluntad, con presencia y dedicación. Las peticiones de renuncia de algunos militantes, tienen mucho que ver con una mirada individual y no representan al partido.
Futuras elecciones -¿Cómo enfrentará las futuras elecciones municipales y
Eso hay que irlo sopesando. Berger me gusta, ha trabajado bien. Podría ser una posibilidad y si él quiere ser diputado hay que respetarlo, pero el tema no lo he hablado con él. Lo he oído, pero no de su boca. Para él ser diputado con la votación que tiene como alcalde no es nada difícil. -Y en Osorno ¿a quién están potenciando como posible alcalde? Esa pregunta no la sé contestar, porque no sé todavía. Tenemos que conocer mejor el terreno.
parlamentarias en su condición de senador y presidente de partido? Parte del empeño que me han encargado es, justamente, el de ayudar a organizar un buen equipo para que podamos enfrentar la batalla municipal en buenas condiciones. Así es que estamos conociendo gente e identificando a personas valiosas, que además de ser valiosas caigan bien. Esa es la tarea de cualquiera que quiera dirigir un partido político. Yo lo hice en la última elección municipal. Y es la oportunidad en la que nos ha ido mejor, electoralmente. Somos el partido con más concejales y con más votos, en la línea de concejales, que es la única perfectamente sincera para apreciar el apoyo de un partido. Ese fue un trabajo intenso que habrá que repetir ahora, de aquí a octubre del 2012 y en eso estoy ya, embarcado, aquí en Valdivia y en otras partes, como presidente del partido. Tengo doble pega. -¿Quién será el candidato a diputado por Valdivia?
El Presidente lo ha hecho bien -¿Cree que están haciendo las cosas bien o hay mucho que cambiar desde el Gobierno para que puedan pensar en ganar la próxima elección presidencial? Lo he dicho varias veces: creo que el primer año de Gobierno fue verdadera y sinceramente excepcional. Pero la situación en que llegamos a ejercer la presidencia, lo reitero, fueron de una dureza… no sólo por lo que decía hace un ratito, de que el gobierno saliente echó la casa por la ventana para ganarnos las elecciones. El 2009 tiraron por la ventana 9 mil millones de dólares, que fueron de reservas. Eso significó aumentar el gasto público en un 18.8% en un año, lo que es una locura para cualquier estándar de economía política básica. Mire, durante enero y febrero (2010) doña Michelle Bachelet para hacer esto de atar y “bien atar” gastó tanto dinero que significó un déficit
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 35
7/4/11 16:01:51
de un 2.2 del PIB en los primeros dos meses. Es como si en
-¿Por la CNI?
una familia alguien se gastara un 50% en la primera semana
Seguro. No sé. Y él involucró a toda su célula, cayeron to-
¿El Presidente lo ha hecho bien?
dos presos, se volvió a vivir al extranjero, pasó de nuevo por
El Presidente lo ha hecho sumamente bien en todo lo que ha
Alemania. Y un día se subió a un sexto piso de un edificio y se
tenido que ver con la reconstrucción, que era lo medular del
tiró de la azotea: y eso era la vida revolucionaria. Esto es para
año y ha puesto orden en la administración.
decir qué tanto énfasis en los defectos de Piñera, ¿Cómo anda
-¿No considera que el Presidente ha pecado de exceso de protagonismo? El Presidente tendrá muchos defectos, como todo el mundo.
la viga en el ojo propio? -¿La Concertación ha hecho oposición o usted cree que sólo han intentado dificultar el avance del Gobierno?
Pero a mí no termina de admirarme la tremenda insisten-
Mire, la oposición siempre contribuye un poco. Incluso la
cia que hay en la oposición en los defectos personales de don
oposición un poquito amargosa, que es la que tenemos, que
Sebastián Piñera. Yo creo que cuando se está en el gobierno
está muy choqueada porque perdió el poder. Perdieron el in-
hay que fijarse sobre todo en los resultados de lo que se hace.
vernadero y entonces le está constando acostumbrarse a vivir
Y los resultados han sido buenos. Ahora, si nos hubiéramos
en la intemperie.
detenidos en los defectos personales de don Ricardo Lagos…: recuerdo cuando no le daba la mano a personas en lugares públicos ¡Uuuyy!. Si hubiera hecho eso Piñera una vez lo matan, se lo comen frito. Recuerdo muy bien cuando dejó al diputado Lorenzini con la mano estirada. Sus razones tendría. Y doña Michelle Bachelet, cuando en una oportunidad dijo, en
Ideología de la homosexualidad -Qué piensa de la discusión respecto del concepto de familia. Usted tiene una familia numerosa y de hecho se lo cataloga, por sus intervenciones en una serie de asuntos valóricos, como un conservador. Si ser conservador es defender el valor de la familia, claro, soy conservador y por muy buenas razones. Pero hay muchas
“El Presidente tendrá muchos
realidades que yo quisiera cambiar y muy profundamente, en torno al juicio de la familia. Yo soy hijo de familia. Es mi familia
defectos, como todo el mundo. Pero
la que me trajo arriba, la de mis padres y mis abuelos. Mi fami-
a mí no termina de admirarme la
días. Mis viejos me ayudaron cómo: obligándome a estudiar y
lia es todo, mi mujer y mis niños, la que me empuja todos los
tremenda insistencia que hay en la
yo les daba harta guerra. Soy de los suertudos que tenían un
oposición en los defectos personales
mañana y apagar la luz en la noche. Y que dijera dónde iba y
de don Sebastián Piñera”.
papá, una mamá o los dos que me hacían levantarme en la a qué hora volvía, y cómo me había ido en la prueba y si había asistido o no a la clase que me daba más lata; qué amigos tenía, etc. Y ahora mis hijos y mi mujer es lo mismo. Si esto es una rueda que no para. La familia es el gran recurso de la
un 5 de octubre, cuando se subía a la altura de la perfección moral que a ella le gustaba adoptar ocasionalmente: “quienes
sociedad. Y está girando ese recurso con muy poca cabeza. -¿Se está girando en qué sentido?
representan a la oposición no pueden mirar a sus hijos a la
En el sentido que el factor cultural va contra la familia. Pen-
cara”. Chuta, pocas veces he visto una descalificación de esa
semos en el rol de la televisión, en la estatal inclusive. Dónde
gravedad y de esa amargura.
están los ejemplos a seguir, si el tipo más pillo y el más desal-
-¿Ella según Ud. no tenía la altura moral para hacerlo? Otra vez dijo: “tienen cuentas pendientes”. Qué me habla a mí cuando ella se fue a vivir desde Australia a Alemania Oriental, cuando era el foso negro del mundo soviético. Por qué se fue de Australia, soñado y playero, a vivir a Alemania Oriental. ¿Por qué? Para financiar la revolución en América Latina, que ella por lo demás sufrió de cerca porque uno de sus amigos
mado se lleva a la mujer más buena moza y tiene el auto más coludo. Dónde está el fresco y el abusador que sale castigado, muy rara vez. Siempre el foco en lo anómalo y luego borronear las líneas entre lo que se ha considerado normal en los últimos 1.500 años de desarrollo de la humanidad con lo que era considerado anómalo -¿Se refiere a la homosexualidad?
murió en el proceso. Uno de sus amigos volvió a Chile, un
La homosexualidad es una inclinación sexual que puede con-
señor de apellido Silva, cayó en mano de la policía secreta, fue
ducir el que se incline por esa opción tranquilamente. Yo no
torturado o apremiado, como se dice elegantemente.
me meto, no pertenezco a ninguna policía de actividad genital.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 36
7/4/11 16:01:52
No es de mi incumbencia. Pero otra cosa es querer imponer una ideología homosexual, que pone a la defensiva a los que, sin expresar ninguna ideología, encarnan lo que es esencial para el funcionamiento de la sociedad; entre otras cosas, muchas otras cosas, la perpetuación de la especie. -Una vez Ud. dijo que la homosexualidad era una enfermedad No, nunca he dicho eso. Nadie sabe cuál es la causa de la homosexualidad, eso sí pude haberlo dicho. Algunos dicen que es una cosa que viene dada por el ADN, otros dicen que tiene que ver con la educación, que es una condición adquirida. Nadie sabe propiamente cuál es el origen.
Celco y los cisnes -De lo que usted conoce ¿le ha servido o no a Valdivia ser Región? Yo francamente creo que la división per se no le ha servido de gran cosa. O sea, qué sacamos con dividir la Región si al mismo tiempo se está queriendo retirar la Tercera División de Ejército. Yo no entiendo nada. Igual que los compadres de Condorito. Si las divisiones administrativas son líneas en una realidad nada más y algunos cálculos. Entonces, eso no quiere decir que le dé musculatura al esqueleto. Hay que agregarle musculatura a este esqueleto. -Pero por eso le pregunto, se aumentó el aparato publico, se contrató gente, muchos dicen que se contrató en exceso a lo que requiere la nueva Región. ¿Cómo lo ve usted? Bueno, yo no conozco esos aspectos, pero reitero que una simple división administrativa no basta para impulsar a Los Ríos donde debe llegar. Como siempre, el asunto del progreso pasa por un aumento de la inversión y hay que crear
-La muerte de los cisnes ¿Es culpa de la empresa? ¿Qué es lo que debiera ocurrir?
las condiciones, ahí está la cosa. Hay que crear mejor in-
Yo leí una serie de informes de científicos sobre el asunto y
fraestructura vial, mejorar las comunicaciones, abordar el
eran todos contradictorios. Entre otras cosas porque, lo que a
tema de los pasos a Argentina, el papel que debiera tener el
mí más me llamó la atención fue que la población de los cis-
Puerto de Corral.
nes aumentó en la medida que aumentaban las descargas de
-El tema Celco nuevamente está en debate ¿Qué le parece a usted este conflicto? El conflicto yo lo conozco mal. Sí vi los resultados, por supuesto en la prensa, y vi las distintas actitudes que tomaron desde el gobierno de don Ricardo Lagos hasta la compañía,
aguas servidas hacia el oriente. Las descargas de aguas servidas hacia el oriente provocó el aumento del alga de la cual se alimentaban los cisnes -¿Usted se refiere a las aguas servidas que evacuaba la planta?
con su cierre transitorio. Pero vi que se han sacado conse-
No, aguas que quedan más arriba, aguas que bajaban. Y esas
cuencias, que la descarga que se iba a hacer a Mehuín se está
aguas servidas alimentaron el crecimiento, el florecimiento de
haciendo de acuerdo con la comunidad y con un trazado más
una cierta alga de las que se alimentaban los cisnes. Y luego
amistoso con la naturaleza.
al parecer comenzó a desaparecer el alga, seguramente por
-Todavía no hay descarga
las descargas de la planta, no lo sé, y eso provocó la dismi-
No, todavía no. Está acordado el recorrido por donde pa-
nución, por lo de más, transitoria de la población de cisnes.
sará el ducto. La industrialización es necesaria para hacer crecer el ingreso. La industrialización tiene que hacerse respetando la naturaleza, pero son muchas las cosas que hay que combinar
Unos murieron y otros se fueron a otras partes y ahora están de vuelta, yo los he visto. Ahora, entre la vida animal y la vida humana prefiero la vida humana. Pero claro, la vida humana tiene que cuidar la naturaleza. | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 37
7/4/11 16:01:54
Inauguración de Torre Sinergia en Temuco Autoridades, empresarios e invitados especiales encabezaron en Temuco la ceremonia de inauguración del edificio Torre Sinergia, de propiedad del Consorcio Inmobiliario Dubois. La estructura, que representa una inversión de $ 11 millones, cuenta con 124 oficinas y es considerado un aporte al mundo de los negocios en la capital de La Araucanía.
Fuad Param y Marcos Arraiza.
Alcalde Miguel Becker, Intendente Andrés Molina; Lorenzo Dubois, Gerente Inmobiliaria Dubois; Senador José García Ruminot, y Jaime Villalobos, Párroco de Temuco.
Sergio Avendaño, Jaime Villalobos y Hernán Montenegro.
Patricia Escobar, Pedro Rivera, María Victoria Kramar y Patricia Manríquez.
Yuri Adriazola, Constanza Meza y Leopoldo Pérez.
Marjorie Carrillo, Pedro Romero e Isabel Poblete.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 38
7/4/11 16:01:58
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 39
7/4/11 16:02:06
Regata Copa Bicentenario en Puerto Varas Con gran convocatoria de participantes se realizó la final de la Regata Copa Bicentenario, en la Bahía de Puerto Varas, campeonato que correspondió a la tercera regata de vela, patrocinada por la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de Puerto Varas, la municipalidad local y la Armada. Las dos anteriores competiciones se realizaron en septiembre y diciembre del 2010.
Cristóbal Clement y María Jesús Valdés.
Alejandro y Cristóbal Clement.
Luis y Noé Fernández.
Carlos Hirth Infante y Carlos Hirth Cardemil.
Joaquín Vidal, Hernán Vidal (padre) y Hernán Vidal.
María Elena Vivanco y Marcos Muñoz.
Rosa Alcapán, Ana Fuentes y Camila Moya.
Ivonne Cuevas, Catalina Ramírez, Mario Barría, Antai Barría y Daniel Ramírez.
José Agustín Navarrete, Isidora Navarrete, Juan Esteban Navarrete, Andrea Mancilla y Arantxa Navarrete.
Carlos Álvarez, Marcela Ruiz, Daniel Beratto, Macarena Molina y Jorge Troncoso.
Carmen Gloria Long, Felipe Plubins, Susana Long y Francisco De la Barrera.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 40
7/4/11 16:02:18
Noche griega en Anfiteatro del Lago Llanquihue La similitud entre los mitos griegos y los chilenos y la música y danza de esa nación europea formaron parte de la “Noche Griega” que se realizó en el Anfiteatro del Lago, en Frutillar, patrocinada por Teatro del Lago y la Fundación Mustakis. En el evento participó Margarita Ovalle como relatora; el guitarrista Alexandros Tefarikis, el Grupo Adana y la Academia de Bailes Griegos de la Escuela República de Grecia de Chiguayante.
Juan Pablo Yarur Mustakis, Pablo Yarur, Alonso Yarur Mustakis y Alejandra Mustakis.
Jaime Said, Ana María Errázuriz, Bárbara Said y Philip Sumar.
Raúl Tampierm y Gladys Bertín.
Irma Urzúa y Carlos Osorio.
Marc Reinecke y Ángela Reinecke.
Julia Bollman y Hernán Toirkens.
Tailor Jon y Bonnai Belend.
Verónica Bucarey y Gonzalo Menares.
Norma San Martín y Emilio Luppi.
Ingelore Aichele, Hans Bollinger y Marta viuda de Aichele.
Daphne Tefarikis y Alicia Araya Assler.
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 41
7/4/11 16:02:29
Arte, música y moda se fusionaron en la
Fiesta en la Costanera Cultural
Costanera Cultural en Valdivia en el evento organizado por la Productora Trío. En la oportunidad las diseñadoras de Diva presentaron un avance de su colección otoño-invierno.
Giannina Carrazola, Javier Navarrete y Marina Gainza.
Mónica Contreras, Daniela Reyes y Jacqueline Contreras.
Victoria Grob y Daniela Reyes.
Tonio Pfeiffer y Johannes Herweg.
Paula Maturana, Daniela Salazar, Daniel Santamaría y Francisca Angulo.
Paola Asenjo, Pablo Torres, Karin Reimann y Manuel Martínez.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 42
7/4/11 16:02:37
Coronel Gustav Meyerholz, Cristina Voullieme y Capitán de Navío LT Jorge Imhoff.
Juan Andrés Varas, Ángelo Romano, Fernando Schultz y Eduardo Hölck.
Arnoldo Toledo, Laura Bertolotto y Fernando Basilio.
Celebran Día de las Regiones en Valdivia Un acto de celebración del Día de las Regiones fue organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Codeproval. En la ocasión, los asistentes demandaron al Gobierno el pronto envío del Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional que defina la modalidad de elección y el número de Consejeros Regionales a ser elegidos en cada zona.
Ramón Abarca, Robinson Soto y Jorge Vergara.
Laura Bustamante y Simón Pérez.
Alfonso Jaraba y Eduardo Schild.
Joel Arévalo y Francisco Eguiluz.
Patricio Baselli, Fernando Schultz y Ángelo Romano.
Esteban Marinovic, Alex Trautmann y Guillermo Schwarzenberg.
Eduardo Hölck, Juan Enrique Hoffmann, Jorge Méndez y Eduardo Heilenkötter.
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 43
7/4/11 16:02:47
Patrick Baek, Sonia Baek, Tatiana Messina, Álvaro Salamé y Jalil Salamé.
Daniel Park, Esteban Park, Sieun Park y Sunah Eum Park.
Park Sun Tae, Constance Harvey, Mariela Geisse y Rodrigo Prado.
Lorena Vargas, Andrea Almendras y Andrea Arias.
Temporada oficial en Teatro Municipal de Temuco Con la presentación del conjunto de danzas y música Pulso Rítmico de Corea, el Teatro Municipal de Temuco inició oficialmente la Temporada Artística 2011. El espectáculo, con 30 artistas del Ballet Tradicional de Corea, contempló siete escenas independientes que recrearon diferentes historias que reflejan el espíritu y la tradición milenaria del pueblo de esa nación asiática.
Sandra Nome y Catalina Palma.
Miguel Becker y Patrick Baek.
Fernando Sandoval, Micaela Gualda y Carlos Morales.
Carlos Oyarzún, Susana Espinoza, Gloria Anwandter y Juan Almarza.
Patricia Undurraga, Jorge Undurraga y Genoveva Sepúlveda.
Alicia Sandoval, Fernando González y Carolina Hernández.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 44
7/4/11 16:02:57
En un amplio showroom de 200 m2 repartido en dos pisos se realizó la reinauguración de la tienda MK en Temuco. En él, los habitantes de la IX Región podrán conocer desde las últimas tecnologías en porcelanatos y pisos hasta novedosos
MK inauguró Showroom más moderno del sur
artefactos para baños y cocinas. MK posee productos de marcas europeas, latinoamericanas y asiáticas, para ofrecer una amplia gama de precios a sus clientes, entre ellos inmobiliarias, constructoras y arquitectos.
René Mutizabal, Marcia Perry, Waldemar Angulo y Luis Werlinger.
Maurice Khamis, Carolina Wenzel, Barbara Freitas y Jorge Cadi.
Henri Jaspard y Eduardo Gutiérrez.
Annelore Grollmuse y Daniel Larraguibel.
Lorenzo Dubois, Sebastián Khamis y Renzo Serafini.
Fernando Kind, Patricia Urzúa y Eduardo Quiroz.
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 45
7/4/11 16:03:05
María Angélica Blanco
Amor por internet ¡Qué paradoja¡ En esta era multimedial en que estamos
temerario acceder a algo que puede ser muy engañoso y quizás
alienados por la sofisticada tecnología virtual, donde abundan
siniestro como las “speed dating”, o citas rápidas ¡Cuánto se pue-
los twitters, los blogs, los facebook, en la que algunos ejecutivos
de engañar a través de Internet! Desde enviar fotografías falsas a
hasta duermen abrazados a sus i Pad y esperan con más ansias
esconder cuadros patológicos, maníaco depresivos o psicopáticos.
que a su propia señora la llegada del nuevo modelito, el i Pad
También está el peligro de que el otro o la otra con quien se chatea
2, el ser humano se sienta tan solo y aislado existencialmente.
se aferre solamente a una ilusión, es decir, a una percepción falsa
En muchas grandes empresas han prescindido, por ejemplo, de
que no coincide con la realidad.
las secretarias. En otras, aunque no lo crean, donde todo es automático, ni siquiera Rodrigo de Triana encaramado a un mástil podrá gritar ¡hombre a la vista! pues, literalmente, no hay ni un solo ser humano que esté medianamente cerca de otro. Me preocupa este tema porque va “in crescendo”. Basta con ir a un aeropuerto y observar que la mayoría de los pasajeros en tránsito está irremediablemente ensimismada en sus juguetes virtuales o hablando como locos por su i Phone, a viva voz, haciendo alarde de sus redes, de sus contactos. Allí, salvo honrosas excepciones, nadie conversa relajado ni distendido, sino instalado en una lucha contra las horas, planificando su “timing” segundo a segundo. Ese distanciamiento del ser humano, cuya apoteosis son las oficinas donde todos los asuntos funcionan por mail, ha llevado lógicamente a algo tan antinatura y descarnado como es buscar pareja por internet. Preferencialmente en las grandes metrópolis. Santiago
Supongamos que un tímido por naturaleza, quizás a causa de un defecto físico, se involucre con una chica que responda a sus anhelos de contacto. Dicho galán jamás le va a hablar o a mostrar sus fisuras ni sus quiebres. La tecnología virtual es un gran apoyo, pero yo me quedo con los amores a la antigua, con ese par de ojos que sucumben ante la inesperada alquimia y la liturgia de un estremecimiento; con el roce de unos labios que rozan sutilmente como un leve aleteo y encienden la piel, con la sensación de que algo nos imanta, cuando la sangre late y trepa furiosa por la nervadura de las venas. A mi abuela le bastó que un joven de mirada rutilante le hiciera llegar, a través de su chaperona, una esquela, para sentir el pálpito de que era el hombre de su vida. En la esquela había un verso de Gustavo Adolfo Bécquer.
no escapa a dicho fenómeno. Mucha gente, hombres y mujeres de
Decía: “Por una mirada, un mundo. Por una sonrisa, un cielo.
distintas edades, en vez de acudir a San Antonio, el patrono del
Por un beso, yo no sé, yo no sé que te diera por un beso”. Qué
amor, recurren a San Internet. Allí existe un nicho inmenso en el
tiempos aquellos. El cuento termina así. Ambos se conocieron,
cual los que se sienten solitarios se internan para encontrar a su
él la visitaba a diario en su casa ante la presencia de una tía
príncipe azul o princesa encantada. Me atrevería a decir que es
solterona, ella tocaba piano. Se casaron. Él era mi abuelo.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 46
7/4/11 16:03:06
Exposición de Mónica Alvarado en homenaje a Pablo Neruda La artista franco chilena Mónica Alvarado Montealegre inauguró la exposición “De tierra a tierra, de cielo a cielo, de mar a mar. Para cantar y contar con Neruda”, en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco. La muestra está compuesta por 50 obras, entre dibujos y pinturas, que unidas conforman composiciones denominadas: “Trenes de odas para ir y venir”, “Tren de las preguntas”, “Collar de amor” y “Volantín roto”.
Daniel Mardones, Margarita Pérez y Guido Eytel.
Pedro Pastor, Koty Arroyo, Antonieta Montecinos y José Gutiérrez.
Viviana Bravo, Javiera Garrido y Mauricio Pavez.
Estrella Dillems y Yolanda Aburto.
Scarlet Carter, Mónica Alvarado y Silvia Horn.
María Dolores Sánchez, Consuelo Hidalgo, María Eugenia Montero y Angélica Mora.
SOLUCIONES SOCIALES
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 47
7/4/11 16:03:28
Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía, Turismo y Nutrición. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.
Arándano en merengue, con salsa de caramelo y hierbas frescas
Arándanos, un caviar del bosque chileno
Ingredientes
Cantidad
Para la salsa de caramelo
Arándano
250 grs.
Arándanos
50 grs.
Clara de huevo
100 grs.
Tomillo limón
A gusto
Azúcar
60 grs.
Menta
A gusto
Crema pastelera
200 grs.
Salvia
A gusto
Azúcar
100 grs.
Preparación Para preparar el merengue debe mezclar las claras con el azúcar a baño María hasta que ésta se disuelva. Luego batir hasta que se enfríe y conseguir el punto ideal.
Desde hace un par de años tenemos la posibilidad de conocer y apreciar más este fruto de la familia de los berries, el que si bien localmente no posee un alto valor gastronómico, sí lo tiene en latitudes nórdicas donde es considerado una exclusividad. A nivel país su producción y exportación ha aumentando de tal manera que ya se habla de cifras de (*) 95.000 toneladas por año, a lo que se puede agregar el precio en dólares muy
En papel mantequilla formar pequeños discos de merengue de un grosor no superior a los dos centímetros. Llevarlos al horno a 100ºC (medio bajo) hasta que estén firmes. Después disponer sobre ellos la crema pastelera y los arándanos frescos en forma decorativa. Preparar la salsa de caramelo más los arándanos y las hojas de hierbas frescas como salvia, tomillo limón y menta. Montar todo en forma decorativa.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 48
7/4/11 16:03:38
Selección de bocados con arándanos Ingredientes
Cantidad
Arándano
100 grs.
Pimiento rojo
1 unidad.
atractivo que están dispuestos a pagar los destinatarios de esta
Philadelfia
1 unidad.
Pimiento amarillo
1 unidad.
producción. Por suerte para nosotros, parte de esa producción
Pimienta negra
A gusto.
Azúcar
50 grs.
Sal
A gusto
está quedando en el mercado local y, puntualmente, en nuestra
Aceite de oliva
50 cc.
Región, donde se puede apreciar incluso en ferias libres.
Sal
A gusto
Las propiedades nutricionales de los arándanos son tantas como las de un súper alimento. Contiene fibra, provitamina A, vitamina C, magnesio, etc. También es considerado con
Arándano y escabeche de congrio
Tapenade de arándano y camarón Arándano
100 grs.
propiedades laxantes, depurativas y antisépticas. Aparte se
Arándano
100 grs.
Camarón ecuatoriano 12 unidades
debe tener en cuenta que es un alimento bajo en calorías,
Congrio
200 grs.
Aceitunas negras
80 grs.
ideal para dietas, y, por supuesto, no contiene grasas.
Vino blanco
50cc.
Aceite de oliva
50 cc.
Sal
A gusto.
Su uso gastronómico está ligado a la repostería y paste-
Vinagre vino blanco 50cc.
lería, y si bien son varias las recetas de tartaletas, kuchen o pie que lo utilizan como género principal, también es usado en coctelería. De ello mucho sabían las cuatro amigas de la
Preparación
serie Sex and the City, quines en cada ocasión de encuentro
Para el bocado de Philadelfia y arándano debe cortar el
en un bar disfrutaban del Cosmopolitan, cocktail hecho con
queso en rectángulos y condimentarlos con sal, pimienta
jugo de arándanos y vodka, al día de hoy me imagino con
negra y aceite de oliva. Luego disponer los arándanos sobre
arándanos chilenos.
ellos. Reservar.
También es usado en mermeladas y otros tipos de conserva,
En la preparación del bocado de Escabeche de arándano
lo que permite disfrutarlo en más de un periodo del año. Por
y congrio lo primero es cortar las verduras en brunoise
sus características de acidez es muy amigable con pescados y
(cubos pequeños) y mezclarlas con aceite de oliva, con los
salsas, lo que representa un desafío para los jóvenes cocine-
arándanos, vino y vinagre. Con esta mezcla dar cocción al
ros, ya que si bien su uso por ahora es limitado, éste deberá
congrio por un par de minutos y reservar en frío.
ampliarse dados los volúmenes que están generando nuestros
Para el Tapenade de arándano debe mezclar este berrie con
productores nacionales. Finalmente es necesario agregar que
aceitunas negras cortadas en brunoise, aceite de oliva y sal.
es un privilegio contar con productos de alta y exclusiva valo-
Cocinar los camarones y fusionar con la mezcla. Para el montaje
ración a nivel mundial en nuestras cocinas y mercados.
disponer las tres preparaciones por separado y decorar con
(*) Fuente del portal Chile potencia alimentaria
hierbas frescas. | ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 49
7/4/11 16:03:52
Claudia |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 50
7/4/11 16:03:58
En medio de los festejos del Día Mundial de la Mujer, conversamos con una de las actrices más destacadas y exitosas de la escena nacional sobre rebelión femenina, su relación con la política, y su experiencia como directora teatral de la obra “Soy tumba”, su máximo afán por estos días. Nos adelantó cómo será su nueva etapa en Chilevisión, canal en el que debutará como protagonista de la teleserie sobre la mítica Quintrala, la que estaría programada para el segundo semestre de 2011. “Es una teleserie que tiene un contenido muy potente, con escenas de contenido político y religioso fuertes”, promete la actriz. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez
di Girólamo
:
“Todas las mujeres tenemos el sueño de la independencia, de la rebeldía”
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 51
7/4/11 16:03:59
Sin embargo, es la dirección de la obra “Soy tumba” lo que más afana por estos días a la actriz. En ésta, su segunda incursión tras el telón (la primera fue dirigiendo “La visita”, en 1996), di Girólamo da vida a un texto desgarrado y existencialista, creado a partir de la unión de las obras “Las tres hermanas”, de Anton Chéjov, y “Rumbo a peor”, de Samuel Beckett. Una obra sobre seres marginales y desarraigados que encontró en el nunca bien ponderado río santiaguino, el lugar perfecto para su debut. “Como sociedad, somos testigos a diario de dramas personales y pasionales que terminan en las aguas del río Mapocho: niños, hombres y mujeres que viven en el sinsentido, y buscan un lugar de paz. Me pareció que era un lugar poético, que nos describe súper bien, que nos atraviesa como país, que nos
E
atraviesa como ciudad”, explica la artista. Durante la función, tres hombres (los actores Álvaro Espinoza, Rodrigo Pérez y
n la ribera del capitalino río Mapocho, entre el
José Soza) deambulan como zombies por la orilla del río e in-
puente Pío Nono y el Teatro sobre el puente,
teractúan con una mujer (Amparo Noguera) que, sola, celebra
ubicado unos 200 metros más hacia al ponien-
su cumpleaños tocando el violín.
te, un grupo de sujetos camina e instala arte-
“Soy tumba” conforma sólo la primera parte de una obra mayor,
factos como una mesa, un colchón y enseres
la trilogía “Sobrevivientes: para qué recordar… desde el margen
domésticos. La tarde asoma fresca, el sol empieza a caer, y la
de la memoria”. El segundo episodio se montará en Villa Grimal-
gente se congrega, curiosa, a observar la extraña situación,
di, y se inspirará en la historia de Luz Arce, la “Flaca Alejandra”
en un lugar adonde habitualmente sólo habitan ratas y vaga-
(conocida por haber sido delatora para los aparato de represión
bundos. Una mujer de cabellera castaña y ondulada, vestida de jeans, sube y baja una escalera para dar instrucciones y ayudar en la faena. Pocos se dan cuenta que aquello es el montaje de una obra llamada “Soy tumba”, que la función comienza en media hora más, y que aquella desgarbada mujer es la famosa actriz Claudia di Girólamo, que en esta ocasión da rienda a una de sus faceta menos conocida: la dirección teatral. La misma cuyo nombre y rostro ha hecho historia en la memoria colectiva gracias a roles inolvidables en teleseries como “Los títeres”, “La fiera” y “Pampa ilusión”, que ha ganado dos premios APES
durante la dictadura militar); finalmente, el ciclo cerrará con una adaptación de la clásica tragedia Filoctetes de Sófocles. “Ahí trataré el tema de los cuerpos enterrados en el patio 29, que fueron desenterrados, reconocidos, desconocidos de nuevo, enterrados, por lo tanto, nuevamente desaparecidos. Esos cuerpos esperando ser reconocidos me parece que es un lugar súper incómodo que hay que resolver, y del cual hay que hablar”, afirma la actriz. Para los que se perdieron las primeras funciones, “Soy tumba” ofrecerá una segunda temporada desde el 24 de marzo al 30 de abril, en las dependencias del Teatro La Memoria. -¿Por qué te decidiste a crear y dirigir esta obra en especial?
a la mejor actriz (1999 y 2001), y que durante dos décadas fue
-Yo me encontré con la obra de Beckett -que no es una obra de
el rostro femenino más top y cotizado de TVN. Hoy, se apresta
teatro, es una pequeña novela que se llama “Rumbo a peor”- hace
a iniciar una nueva etapa en Chilevisión, canal al que emigró
unos cinco años. No había leído mucho a Beckett, salvo lo típico
para acompañar a su marido, el director Vicente Sabatini, y en
como “Esperando a Godot” o “Fin de partida”, y me empezó a fasci-
el que debutará encarnando ni más ni menos que a la céle-
nar su forma de narrar, su forma de descontracturar las palabras,
bre Quintrala, la próxima teleserie nocturna que la red privada
las ideas y cómo describía el vacío, sobre todo porque él viene de la
ofrecería el segundo semestre de este año en horario prime.
posguerra. Entonces me pareció después, leyendo “Las tres herma-
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 52
7/4/11 16:04:03
nas” (de Chéjov), que la desolación de esas tres hermanas tenía mu-
so ¿Cuál es tu aproximación o cable a tierra para abordarlo?
cho que ver con la sensación descrita por Beckett. (En “Soy tumba”)
-Es que, el éxito como lo ve nuestro sistema o la forma en que
hay tres personajes masculinos, –aunque en realidad es una voz que
hoy día nos están educando y formando no es algo con lo que yo
narra- y a las tres hermanas las fundí en una sola, pues me pareció
comulgue, yo no me eduqué en esa política. Yo me eduqué en
que la vida de ellas tenía mucho que ver con la vida de ellos, de per-
otra política que tiene que ver con las esperanzas y los sueños y
sonas que estaban en un lugar donde no querían estar, al margen
las utopías de los seres humanos, y los seres humanos actuan-
de una sociedad que desconocían, a la cual nunca había podido en-
do en comunidad, en el sentido que no es personalista mi edu-
contrarle un sentido a la vida; que también les parecía muy lejano y
cación, sino comunitaria, en donde uno participaba y compartía
ajeno; personas que vivían en el margen de la sociedad, tratando de
ideas en la medida en que pertenecía a un grupo político o reli-
incorporarse, pero siendo auto-rechazados. Y es bonito, porque Bec-
gioso, da lo mismo, pero comprometido con lo que ocurría so-
kett, al igual que Chéjov, llegan al tema de la muerte, y en el tema
cial e históricamente en ese minuto. Entonces, yo vengo de una
de la muerte uno dice:“¿Por qué estos personajes no se suicidan?”.
generación que no tiene que ver con esta educación del éxito.
Y la verdad es que siempre, tanto para Beckett como para Chéjov, es mejor ser que no ser, es mejor vivir que no vivir. Porque el esfuerzo que uno hace en vivir es inconsciente, no es voluntario, es la vida que fluye en uno la que te hace seguir viviendo. Entonces, me pareció que de alguna manera se juntaban, se unían en esos conceptos estos personajes. Y el río Mapocho (como escenario) me parece un lugar súper crucial en nuestra historia reciente, que pertenece a nuestra memoria reciente, en donde ocurrieron hechos atroces.
-¿Y no sientes que esa generación, que tuvo una actitud crítica y de protesta en la época de la dictadura militar, posteriormente se adormeció y aburguesó durante los gobiernos de la Concertación? Quizás hubo mucha agregaduría cultural, incorporación al oficialismo, compromisos… -Pienso que ha sido legítimo por parte de algunos compañeros, después de la lucha por el No y por la vuelta a la democracia,
-Si hiciéramos una extrapolación a esta sociedad del siglo XXI ¿a quiénes identificarías como personajes que viven en la periferia de la sociedad, quienes serían esos “auto-rechazados”? -Yo creo que todas las personas que creímos y creemos todavía en ciertas utopías quedamos huérfanos un poco de esos contenidos, huérfanos de esa lucha, huérfanos de cabezas, de líderes que nos guíen, y yo creo que, de alguna manera, el existencialismo de Beckett vive en cada uno de nosotros. Es muy fácil identificarse con esos textos, creo yo, como hombres y mujeres de este país. Y no sólo por las cuestión política y social, sino que además porque nos recuerda nuestro lugar en el mundo, como seres humanos,
tratar de entrar, de participar y de luchar desde puntos concre-
y ahí el abanico se abre hacia un lugar casi como metafísico, del
tos como el Ministerio de Cultura o de Educación, para lograr el
sentido de ser hombre, de pisar esta tierra, el sentido de luchar,
sueño que tenía la Concertación. Otros desde las universidades y
de caer y volver a pararse, que son temas de Beckett y Chéjov.
entidades menos vistosas que el Ministerio de Cultura, han trata-
Y por otro lado, en donde coinciden, con palabras textuales, es en el fracaso; estas vidas fracasadas de estas tres mujeres,
do de que el discurso cultural de la Concertación se lleve a cabo. Yo creo que no es aburguesamiento, sino consecuencia.
cuya casa es destruida, partida por la mitad por un incendio.
-Sin embargo, también hubo actores destacados como el dra-
Por lo tanto, el fracaso está en su ADN, está en su sangre. Y
maturgo Juan Radrigán que mantuvieron una postura crítica;
paradójicamente, e inteligentemente, y brillantemente, hoy día
hace poco, declaró que la Concertación, en cuanto a cultura,
Beckett hace una revolución en contra del sistema, en el sentido
“no hizo absolutamente nada que valga la pena mencionar”…
que todo lo que hace el sistema hoy día es obligarnos o educar-
-No voy a hablar de lo que dice Juan Radrigán que es un hom-
nos hacia el éxito, hacia la excelencia, hacia tener más o ser el
bre que yo admiro mucho, no sé en qué contexto lo dijo. Creo que
mejor. Beckett dice: fracasa de nuevo, fracasa mejor. O sea, se
le debemos el premio nacional. Yo lo admiro mucho, lo quiero
da una vuelta enorme para darle un sentido a lo humano que
muchísimo, entrañablemente, creo que es un hombre valioso,
es el fracaso, para recordarnos que fracasar es humano, y que
inteligente, brillante, de los mejores dramaturgos vivos hoy día.
tenemos derecho a fracasar, para volver a levantarnos. -Todos tienen la imagen exitosa de la actriz Claudia di Girólamo, de papeles memorables en la televisión, que hace unos años salió elegida la mejor actriz en el programa “Chile elige”.
-Hedda Gabler, Fedra, Medea, son algunos de los papeles que has realizado en el teatro ¿qué es lo que más te atrae de interpretar roles de mujeres fuertes? -No. Lo que pasa es que con Rodrigo Pérez tenemos una afinidad
Por lo mismo llama la atención que te atraiga el tema del fraca| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
*nosSUR-Abril.indd 53
7/4/11 16:04:03
bres. Estamos hablando de la época en que la mujer no tenía ni voto, ni opinión, existía para estar en la casa y para criar a sus hijos. Y resulta que una mujer se quiere ir de la casa y conocer la independencia ¿Qué tiene que hacer? La única alternativa que queda ¿cuál es? La sociedad no le da ninguna, porque no hay ninguna alternativa más que irse y dejar a su familia. O sea, la sociedad es la que pone a la mujer entre la espada y la pared. -¿Has seguido el actual proyecto de extensión de pos natal? ¿Cómo lo ves? -Muy poco. A mí me gusta la idea de un pos natal más largo, pero creo que de alguna manera puede ser un poco peligroso alejarse mucho tiempo, porque el trabajo genera no sólo una satisfacción en términos de logros profesionales y personales, sino que además genera complicidades, amistades, que son súper necesarias fuera de la casa, y creo que si una mujer pasa seis meses en la casa muy grande, y los proyectos como que los vamos armando, pero no necesariamente yo los elijo, sino que nacen como de conversacio-
con su hijo, va a perder de alguna manera los lazos que son súper necesarios no sólo para poder trabajar en armonía y en complicidad con los compañeros, sino que además poder acceder a cargos
nes y de momentos específicos, de intereses teatrales o artísticos
más altos, a puestos más altos, o a proyectos más ambiciosos, lo
específicos (…) no existen en el teatro los personajes femeninos
que es súper bueno. Lo que yo creo que sería maravilloso -aparte
protagónicos que sean “débiles”; todos los personajes femeninos,
de un pos natal no sé si de seis meses- es una ley que obligue y
desde la tragedia griega hasta ahora, sufren crisis, cambian, y de
exija a las grandes y pequeñas empresas un jardín infantil y una
alguna manera se rebelan al sistema, a la forma establecida.
sala de cuna en el lugar de trabajo. Creo que eso sí que sería una
-Pero convengamos que Hedda Gabler es una mujer mani-
revolución en este país, porque las mujeres necesitamos trabajar,
puladora, como lo son también los roles originados en trage-
necesitamos estar activas, necesitamos hacer funcionar nuestra
dias griegas que has interpretado…
cabeza, nuestro cuerpo, pero si uno tiene al hijo al lado, ¿por qué
-De las obras teatrales me atraen los roles que tengan carácter fuertes… yo no creo que sean mujeres manipuladoras, yo creo que el sistema manipula a las mujeres de una manera grosera y dramática. De alguna manera esas obras están hechas para que (la mujer) se dé cuenta del estado de las cosas, del machismo que existe, de por qué la mujer se rebela y cómo eso ha ido cambiando en distintas épocas. -Ella quema con gusto los manuscritos del proyecto de libro de su amigo Ejlert Lovborg… -Y Medea mata a su hijo; quemar un libro sería como mmm, no sé. Son venganzas poh, venganzas al incumplimiento de ciertas promesas o ciertos juramentos (…) yo creo que el teatro es un espejo. Como te decía, da cuenta del estado de las cosas, de cómo están las cosas. No pretende cambiar nada, simplemente mostrar lo que es. Mujeres que están en una sociedad como la de Ibsen (Henrik, el autor), son mujeres que están en una sociedad que tiene ciertas normas, ciertas reglas hechas por hombres para los hom-
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 54
separarlo, por qué tiene que ser una cosa o la otra? O es el trabajo o son los hijos, ¿por qué no pueden ser las dos cosas? Eso se daría si las empresas tuvieran un criterio más revolucionario, más generoso para decir vamos a hacer una sala cuna para las mamás o papás que trabajan acá, y les vamos a dar este espacio para que ellos puedan en sus ratos libres o dar pecho o jugar con sus hijos, almorzar con sus hijos, llegar con ellos e irse con ellos.
“No tengo ningún rollo con los desnudos, sí con la ordinariez” El 2011, sin duda será un año intenso en cuanto a desafíos televisivos para la hija del famoso artista italiano-chileno Claudio di Girólamo. Su debut será doble: en “Prófugos” –serie producida por la señal de cable HBO- será conocida como Kika Ferragut, la implacable jefa de un cartel de narcotraficantes; desde la televisión abierta, en tanto, el público la podrá ver encarnando el rol de Catalina de los Ríos y Lisperguer, la Quintrala, en la nueva adaptación en formato de teleserie nocturna que Chilevisión prepara del mítico
7/4/11 16:04:06
personaje. Una versión que, a diferencia de la recordada miniserie
diferencias importantes tendrá esta versión respecto a la realiza-
de los 80, será de época pero “no estrictamente histórica”, y que
da en 1987, y que también fue dirigida por Vicente Sabatini?
-según ha trascendido en algunos medios de prensa- se tomará
-Yo no vi la antigua, estaba en otra, estaba en dictadura, ja. Esta
libertades para crear un “lenguaje más moderno” y así dar vida
teleserie, claro, no es una teleserie histórica, es una teleserie de
a una historia “plagada de sensualidad y erotismo”, en la línea de
época, que es distinto. Y yo creo que es mucho más cruda, mu-
éxitos brasileños como “La esclava Isaura” y “Xica da Silva”.
cho más salvaje, mucho más como irreverente, irreverente con la
También habrá diferencias en la trama, pues ahora la historia
época, irreverente con los textos, irreverente en términos de ac-
se inicia con una Quintrala de 40 años, viuda y soberana absolu-
tuación, más suelta, más sucia. Santiago era muy sucio, todo era
ta de sus tierras. Será una mujer de un carácter muy fuerte, con
de tierra, los vestidos sucios, las caras, los pelos. Hay un cuidado
una rabia infinita, con un empoderamiento del lugar, de su casa y
estético, pero más realista, más crudo, más vívido de la época.
de su nido muy potente”, adelanta Di Girólamo. Los trascendidos
-En esta teleserie tendrás que hacer desnudos. Además,
también han señalado que en los primeros capítulos se mostrará
será en el horario nocturno de Chilevisión, que tiene un sello
la apasionada relación que De los Ríos y Lisperguer mantiene, de
muy definido, de un formato como Mujeres de lujo, Infiltradas,
forma simultánea, con dos hermanos, interpretados por Ricardo
de escenas más sensuales ¿Cómo tomas esa experiencia?
Fernández y Juan Falcón (como el Gobernador de Santiago). Por su parte, la actriz Catalina Pulido será parte de una aristocrática familia que se transforma en antagonista de la Quintrala. -¿Cómo te has preparado para el rol de Catalina de los Ríos y Lisperguer, la Quintrala? -Leí un par de libros, novelas, hay mucho material en Internet. Está Gustavo Frías con tres novelas sobre la vida de la Quintrala, está la Magdalena Petit también, leí su pequeña novela también, que me sirvió muchísimo. Y el talento, la intuición que uno pueda poner en las escenas. Es una ficción, de la Quintrala no se sabe mucho, hay muchas interpretaciones y teorías con respecto a ella, algunas cosas coinciden en todas las investigaciones, pero son cerca de 100 capítulos, por lo tanto, es una historia ficción sobre un personaje del cual no se tiene mucho material concreto. -La vida de la Quintrala, más allá de las acusaciones de maltrato, satanismo y brujería, también fue muy desafiante para su época: tuvo muchos amantes y, sobre todo, mucho poder. Me recuerda a los personajes teatrales que comentamos recién, y la tendencia a los roles fuertes en tu carrera… -Hay cosas interesantes con respecto a la vida de La Quintrala que a mí me llamaron la atención, que es una mujer que se casó, tuvo un hijo y lo perdió, y esos dolores creo que cambian profundamente a una mujer, cambian su entorno y su manera de ver y hacer las cosas. Hay una rebeldía en ella, una furia, una rabia que es interesante en esa época, porque es una mujer que maneja sus tierras, su hacienda y a su sirvientes como lo hacía cualquier hombre de esa época, pero ella es juzgada como bruja, como una mujer cruel, dominante. Pero es una mujer independiente, una mujer muy masculina en un sentido, libre sexualmente, cosa que hoy día incluso es ago como súper mal visto. Ella usaba su cuerpo para el placer como quería, y no tenía ninguna censura para eso (…) yo creo que fue una mujer muy distinta para su época. Pero es una mujer que, si uno lo ve desde otro punto, nos habla de algo que todas las mujeres tenemos, que es la rebeldía, el sueño de la independencia, de
-Yo hice Ídolos, que fue la primera teleserie nocturna a donde hice hartos desnudos, y no tengo ningún rollo con eso. Con lo único que tengo rollo es con la ordinariez, y lo grosero y lo evidente. Pero creo que si un director tiene la suficiente finura y un criterio cuidadoso con respecto a los desnudos, no me parece que sea chocante ni nada, todo lo contrario; me parece que los desnudos y las escenas de amor pueden ser hermosas, pasionales. Ver la pasión, cuando está bien hecha, es muy bonito. - ¿Mantendrá esta nueva versión de la Quintrala en Chilevisión el sello de la “entretención con contenido” que caracterizó a las producciones de Vicente Sabatini, en TVN? -Yo creo que es una teleserie que tiene un contenido muy potente, y que se va a ver desde el primer capítulo. Son escenas de contenido político, religioso, fuertes. Está la inquisición en la época, está la homosexualidad, está la acusación sobre las mujeres de brujería, hay escenas muy fuertes donde la inquisición toma mano y castiga a los supuestos culpables. Está la iglesia y la política, en una lucha y una pugna muy fuerte y muy atractiva. Son poquitos personajes, y todos están muy bien desarrollados, muy bien diseñados y tienen un cuento dentro de la historia muy importante. Está, por ejemplo, el tráfico de esclavos, el abuso de las personas que vivían acá de los indios, la reivindicación de ellos mismos hacia los patrones. Es algo que si uno lo dispara hacia hoy día, hacia nuestro país, tiene mucho que ver con lo que pasa, por ejemplo, con los mapuche, con la iglesia y la política con respecto a temas valóricos, la píldora del día después o el tema Karadima, por ejemplo, donde la iglesia y la justicia chocan. Son temas que no se han resuelto, si tú ves la teleserie, vas a decir: “ah, eso es igual a lo que pasa hoy día con tal cosa”. -¿Y cuál es tu relación con la religión? ¿sigues siendo católica? -Yo soy católica, de los buenos, no de los malos como Karadima. De los buenos, de los que trabajaban en la Vicaría.
no ser juzgada por las leyes de los hombres, y de vivir como mejor nos plazca, porque nosotras somos personas súper criteriosas, por lo tanto daño a otra persona no le vamos a hacer. -La televisión ha cambiado mucho a cómo era hace 20 años ¿Qué
*nosSUR-Abril.indd 55
| ABRIL 2011 | REVISTA NOS |
7/4/11 16:04:07
Nicolás Sánchez
Biutiful: El triste reality del inmigrante bir su trabajo con “humanidad”, mediante la ayuda a quienes ve como sus pares. Uxbal es también un luchador: no sólo debe criar solo a sus hijos pequeños Maramba (Hanaa Bouchaib) y Mateo (Guillermo Estrella), sino que también debe lidiar con su soledad. Su padre está muerto, su hermano es un vividor y su ex esposa -una prostituta alcohólica y bipolar- no es la mejor compañía. Finalmente es un héroe en desgracia: no acepta un tratamiento para el cáncer a la próstata que lo consume. Tiene demasiados pendientes que resolver y ya casi no queda tiempo, ni fuerzas para seguir. Biutiful venía precedida de numerosas expectativas, pues tanto la crítica como los seguidores de González Iñárritu tenían curiosidad por conocer qué tipo de cine podría lograr el cineasta azteca tras completar en 2006 su Trilogía del Dolor (conformada por Amores Perros, 21 gramos y Babel), y luego de la partida de Guillermo Arriaga, su guionista y socio. Por cierto, los guiños estéticos Una marginalidad descarnada que se escapa de las fronte-
y fotográficos de González mantienen su oficio: aquel de plano y
ras postales de Barcelona; la estética de la pobreza llevada a
contraplano, cámara en mano, fotografías de brillo y desenfoque
la pantalla por un cineasta que sí conoce los pagos del sub-
(reflejando una dualidad de vida y muerte presente a lo largo del
desarrollo; una casa chica, sucia, de inodoro viejo y paredes
todo el filme), más postales de blocks y hacinamiento de una Bar-
descascaradas; y como entorno, un diario vivir entre maleantes,
celona muy distinta a la retratada en Vicky, Cristina y Barcelona.
policías corruptos e inmigrantes tratados como esclavos. Ingre-
En lo estructural sí hay cambios: por primera vez pasa de una
dientes, todos, que conforman un panorama que -como diría el
estructura intrincada en ejes temporales y personajes a una his-
chicano- no es beautifull, sino biutiful.
toria lineal, donde el protagonista es mueca, metáfora y metoni-
Biutiful, dirigida por el ya consagrado Alejandro González Iñá-
mia del relato. Y es que sin las actuaciones soberbias de Javier
rritu, es una película de sobrevivientes sumidos en la perife-
Bardem (que ganó en Cannes y el Goya por este rol) ni el talento
ria de Barcelona. Uxbal (Javier Bardem) es uno de ellos. Sin un
de Maricel Álvarez (como su esposa) o incluso los extraordina-
peso ni educación diariamente debe salir a las calles a ganarse
rios roles de los niños, Biutiful habría caído en ser una peligrosa
el pan mediante toda clase de entuertos al filo de la ley. Es que
reiteración de su obra anterior. Èse es el mérito de González:
Uxbal es una especie de intermediador de “extranjeros ilega-
construir un mundo a través de sus temáticas y su ambiciosa
les”: hace negocios con los fabricantes de productos piratas que
mirada en el que los actores no sólo actúan: se juegan la vida
son vendidos en las esquinas por inmigrantes senegaleses; lue-
y se consumen en sus roles. ¿Es válido tanto dolor? Sí, porque
go, soborna a la policía; al día siguiente, “facilita” la entrada de
ante una sociedad cada vez más indolente, Alejandro González,
multitudes de chinos sin pasaporte como mano de obra barata
como pocos, acerca su cámara y talento al inmigrante, al mise-
en construcciones. Sin embargo, Uxbal no es un delincuente ni
rable, al biutiful, para ofrecernos su historia como una bofetada
un mafioso: su propia ascendencia inmigrante lo hace conce-
en nuestros rostros somnolientos. Tremenda, gran película.
|REVISTA NOS | ABRIL 2011 |
*nosSUR-Abril.indd 56
7/4/11 16:04:11
째 째
째