Revista NOS diciembre 2018

Page 1

Millabur:

Nuestro problema es político, no policial Limpieza de energías y rituales para el 2019 Los desconocidos

Petroglifos de hualqui

Parque Empresarial Escuadrón celebró 20 años



En esta edición

04

La Tetería de Sofía Un nuevo concepto en té

24

Limpiar, sanar y esperar La mejor fórmula para este 2019

73

Marina del Sol celebra 10 años de su apertura

Millabur:

14

“La muerte de Catrillanca hizo reflexionar a los chilenos”

46

58

Parque Industrial Escuadrón cumple 20 años

98

Los desconocidos petroglifos de Hualqui

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 279 Diciembre de 2018

El lado íntimo de las “Féminas Sinfónicas”

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |


Editorial

El buen periodismo puede frenar las noticias falsas Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J.

Las noticias falsas son historia vieja.

caldo de cultivo para la masificación de

Han sido una estrategia de manipula-

las fake news. Pero también ha influido

ción usada durante toda la historia de

la falta de análisis crítico de los usuarios

la humanidad para tergiversar la rea-

de redes sociales a la hora de creer en

lidad con el fin de crear una verdad al-

informaciones sin cuestionarse el origen

ternativa que beneficiará los intereses

o la fiabilidad de la fuente que las emite.

Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Gentile Araneda.

de algo o de alguien.

Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.

Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.

De ellas comenzamos a saber durante

que los algoritmos que utilizan estas

las pasadas elecciones norteamericanas

aplicaciones crean burbujas ideológicas

o mientras se debatía el famoso Brexit.

que entregan contenidos afines a nues-

Hasta ese entonces, era un fenómeno

tras formas de pensar, sin dejarnos ver

que observábamos desde la distancia,

el resto de la realidad.

pero que poco tiempo después vivimos

Volver a ser los relatores e intérpretes

o, mejor dicho, sufrimos en carne pro-

de la realidad es el desafío que hoy en-

pia, con la cantidad de falsedades que

frentamos los medios de comunicación,

sobre todo a través de redes sociales se

y para lograrlo debemos poner todo

divulgaron durante los incendios fores-

nuestro empeño en ofrecer un perio-

tales que en el verano de 2017 asolaron

dismo de calidad, que siga teniendo a la

la zona central de nuestro país.

verificación de sus fuentes y al chequeo

De ahí en más, esta costumbre fue

de datos como su piedra angular. Sólo

creciendo como una bola de nieve que

así podremos marcar una diferencia con

cae a toda velocidad cuesta abajo y, hoy,

aquellos medios que entregan noticias

casi se han naturalizado como la pre-

falsas, de manera de dejar en eviden-

sentación deliberada de desinformación

cia quién está en el lado de la verdad, y

tal como si fuera una noticia periodística.

quién, en el de la mentira. El buen pe-

La desconfianza de los chilenos en sus

riodismo es, por tanto, el único antídoto

instituciones, y también en los medios

para frenar a quienes hoy sacan prove-

de comunicación, a los que se acusa,

cho con falsear la verdad.

muchas veces sin razón, de no divulgar lo que sitios de Internet de dudoso origen sí se atreven a informar, ha sido el

DiciemBRE 2018 |  |REVISTA NOS | DICIEMBRE

Muchos de ellos también desconocen

Argelia Bianchi Jorquera Directora General


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




bitácora

Olivia

Joyería textil desde la reutilización Olivia propone la creación de joyas textiles a partir de la reutilización de retazos de fábricas y talleres domésticos. Cada pieza es un diseño único, que nace a partir de un proceso artesanal, que comienza con la recolección de telas de distintos orígenes, lo que permite la diversidad de colores, texturas y materialidades en cada colección. Luego, se desarrolla la

La Tetería de Sofía

Un nuevo concepto en té Buscando convertirse en un lugar de encuentro único para los amantes del té, y ser reconocidos por la calidad y diversidad de sus productos, y por su atención personalizada, cercana y confiable, nació La Tetería de Sofía. Se trata de una tienda familiar especializada en la elaboración de mezclas exclusivas de distintas variedades de té, y que brinda una asesoría experta

exploración de formas, diseño y manufactura, la que apunta a identificarse con la tradición textil, a través de técnicas como: tejido, embarrilado y nudos, entre otras. La fusión de material industrial con técnicas artesanales hace posible la elaboración de joyas e indumentaria “blanda”, que puede ser transformada, torcida y usada con comodidad. Así, collares, brazaletes y aros, todos en stock acotados, cuentan con combinaciónes de tela y metal, y con terminaciones en plata. Fono: +56 976033942. Facebook: Olivia Joyería Textil.

en esta materia. Sus distintas mezclas, de producción artesanal, son vendidas a granel, de modo de otorgar a sus clientes la libertad de escoger entre su amplia carta de tés, hierbas y deshidratados, y generar así sus propios productos. También realizan mezclas a pedido para empresas banqueteras y restaurantes de todo el país y, mensualmente, efectúan catas abiertas al público. En ellas, a través de un taller interactivo y práctico, a cargo de una especialista en té, formada en Chile y Argentina, los asistentes aprenden a distinguir formas, sabores y aromas, y a definir el té que mejor se adapta a sus gustos. Cochrane 665, Concepción. WhatsApp: +56 228810146. Facebook: La Tetería de Sofía. Instagram: @lateteriadesofia. www.lateteriadesofia.cl

Delakaye Tienda

Vestuario con diseño de autor La calle, como gran pasarela de diversos estilos, es la fuente de inspiración de Delakaye, tienda que reúne marcas penquistas y santiaguinas de vestuario y accesorios fabricados en Chile. Y lo hace como una forma de relevar nuestra identidad cultural, y de interpretar a quienes disfrutan vistiendo de manera exclusiva y con conciencia. Delakaye ofrece prendas únicas, fabricadas bajo buenas prácticas laborales, una propuesta ideada por sus dueños, Mario y Paulina Chavarría. Ellos quienes quisieron crear un espacio que reconozca la autoría e importancia de saber de dónde viene la ropa que usamos, “en reacción a la cruel realidad de la industria del vestuario”, dicen. Su sección Second Chance permite a los clientes llevar

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Black Bunny

Accesorios llenos de magia Black Bunny es una tienda virtual que ofrece novedosos accesorios, como pulseras, aros y colgantes. Sin embargo, lo que destaca en su oferta son aquellos inspirados en Alicia en el país de las maravillas, el cuento de hadas favorito de Damari Wicki, creadora de la tienda. A lo largo de su vida ha coleccionado diversos artículos de esta temática, y viendo el interés que concitaban en sus amigas, y la dificultad de encontrarlos en Concepción, decidió importar, desde distintos países, originales accesorios que muestran a los personajes de esta historia. Si bien mantiene un pequeño stock, también importa productos a pedido, los que vende a través de Internet, con entrega en Concepción. Además, envía a todo Chile, a través de Starken. Fono: 988616583. Facebook: Black Bunny Tienda. Instagram: Black_bunny_tienda

prendas para ser vendidas y reutilizadas. Además, uno de sus servicios más requeridos es el que ofrece el artista visual y diseñador Mario Chavarría, quien crea y confecciona vestuario a medida, para cualquier ocasión. Tucapel 335, Concepción. Facebook: Delakaye Tienda. Instagram: @delakaye. Mail: delakaye. tienda@gmail.com

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |


bitácora

Nube de Lana

Piezas únicas, con identidad local Colmillo Verde

Boutique espiritual y saludable Colmillo Verde es una tienda virtual que fabrica y co-

En 2007, Yorka Morales comenzó a crear, con técnicas artesanales y fibras naturales, piezas únicas de fieltro, en base a vellón de lana. Así, a través de la mezcla de distintas fibras, obtiene un material que puede esculpir, friccionar y combinar con

mercializa productos de belleza, o que ayudan a la salud,

otras fibras naturales o algodón y seda, dando vida a van-

bienestar y equilibrio.

guardistas accesorios de textilería contemporánea, como

Bajo la premisa de brindar productos de excelente

echarpes y pañuelos, y a bellos objetos decorativos.

calidad, ofrecen aceites naturales prensados en frío

Son justamente estos últimos los que destacan en su

para consumo o para uso en cosmética natural; oleatos

oferta, por sus temáticas relacionadas con la biodiversidad

orgánicos de aloe vera, de naraja y de canela, entre otros,

y el patrimonio. Entre ellos sobresalen su línea de Aves de

además de algunos insumos para preparar productos.

Chile y la de Fauna Chilena, además de sus araucarias, sus

Lo más vendido es el aceite de coco, pues se trata de un

parejas mapuche, y la de simbólicos lugares de Concep-

elemento de alta pureza y beneficiosos efectos, ya sea en

ción, como el Campanil UdeC.

cosmética o para usar en la cocina.

El arraigo de sus creaciones, hechas a mano y todas

Trabajan su producción en formatos de 30 a 150 ml, y

únicas, las han llevado a comercializarse en la tienda de la

para venta a tiendas cuentan con preparaciones de uno y

Pinacoteca UdeC, y en la tienda Hechoenconce.

medio litro, todo en envases de vidrio o “pet”, que evitan

Fono: +56 982337190. Facebook: Nube de Lana. Instagram:

la oxidación del producto.

@yorkanubede.

Además, cuentan con una línea propia de cosmética absolutamente artesanal y natural, Canella Natural Cosmetics, que ofrece cremas, ungüentos, rollones, agua de rosas, labiales y desodorantes. Fono: +56 930349095. Facebook: Colmillo Verde. Mail: Pilarvarelathno@gmail.com

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




BusinesS Center

Facultad de Odontología UdeC avanza en infraestructura En el marco del plan de mejoramiento continuo, que busca atender a cerca de 5.000 pacientes cada año en sus diferentes clínicas, la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción inauguró sus nuevas dependencias. El Decano, Dr. Alex Bustos, enfatizó que esto fue posible gracias al apoyo permanente de la Dirección de Servicios UdeC. “Cada vez tenemos más pacientes que asisten a las clínicas de pre y postgrado, y de pacientes especiales, requiriendo crecientemente más lugares óptimos para desarrollar, preparar y ejercer la docencia en aulas y clínicas”, comentó. Las nuevas instalaciones contemplan cuatro salas de clases para pre y postgrado, logia de estudio, dos salas de estar, 11 nuevas oficinas para académicos, sala de reuniones, 10 nuevas clínicas dentales y una sala de discusión de tabla para cirugía.

Innocon Pionero centro tecnológico en Coronel

Carlos Von Plessing, Mario Wilckens, Carlos Saavedra y Alex Bustos.

Clínica Universitaria lanzó Seguro Castrófico de Salud

Buscando consolidarse como el único centro privado de I+D+i abierto a toda la industria y, al mismo tiempo, ser un real aporte al desarrollo del país, Innocon inauguró un pionero centro tecnológico en Coronel. Las nuevas instalaciones, que significaron una inversión de US$ 3,5 millones, albergan un edificio de tres pisos con laboratorios de análisis, laboratorios de prototipos y equipos, oficinas de ingeniería y de consultoría, además de una maestranza. Con esto, Innocon fortalece sus servicios de desarrollo de proyectos de I+D+i, ingeniería, consultoría medioambiental y construcción de plantas industriales, que ofrecen soluciones prácticas e innovadoras para el sector productivo nacional.

Mónica Jiménez, Gonzalo Grebe y Eduardo Serradilla.

Desde ahora, los habitantes de las regiones de Ñuble y Biobío podrán optar a una mayor tranquilidad financiera al verse enfrentados a problemas graves de salud, ya sean por enfermedad o accidente. Esto, gracias a la firma de un convenio de seguro catastrófico entre el Grupo Renacer, dueño de la red de clínicas más importantes del país, y dos de sus principales centros: Clínica Universitaria Concepción y Clínica Chillán. El seguro, que cuenta con el respaldo de Metlife, empresa multinacional líder en el área, puede ser contratado por afiliados a isapres o a Fonasa, y funciona reembolsando los gastos después de que opera el sistema de salud y se alcanza el deducible, por un máximo de hasta 10 mil UF por evento y asegurado. Dentro de sus principales características, destaca el co-pago cero en atenciones de Urgencia por médico residente en la clínica, así como importantes descuentos en exámenes de laboratorio e imagenología.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Carolina Parada fue ratificada como Gerente General de Irade Tras el lamentable fallecimiento de Francisco Miguieles, el Directorio de Irade ratificó a la periodista Carolina Parada Gavilán como Gerente General. La profesional, quien es Magíster en Comunicación Empresarial y Doctora en Sociología de las Organizaciones, por la Universidad Complutense de Madrid, desde 2014 se había desempeñado como Jefa de Comunicaciones Corporativas de Irade, acompañando a la gerencia y Directorio en la gestión institucional.

SS.CC. Tercero Básico C apoya a Escuela República del Perú Desde hace ya tres años, el tercero básico C del colegio Sagrados Corazones de Concepción apadrina a niños de la escuela República del Perú, de Hualpén. En los encuentros, los estudiantes han compartido juegos, risas y talleres pero, principalmente, han fortalecido valores y afectos. La Vicerrectora de Formación, Mónica Mánriquez, comenta que el modelo de apadrinamiento se enmarca en el proyecto de Conciencia Crítica y Social SS.CC. “Éste se desarrolla a lo largo del proceso formativo de los estudiantes y tiene tres énfasis: conocer, compartir y servir. Así, se conoce otra realidad, se comparte con otras personas y, finalmente, se sirve, aspecto en el que también se involucra a los padres”.

Hace un año asumió como gerente subrogante de la entidad, liderando a su equipo y representándolo en diversas instancias locales y regionales. En virtud de su cargo, Carolina Parada se comprometió a seguir agregando valor a sus socios y a la Región, de la mano de la promoción de buenas prácticas laborales, del trabajo colaborativo y del diálogo cercano entre los sectores público y privado, siempre buscando el desarrollo regional, que es la principal misión de Irade.

The Thomas jefferson arrasó en Olimpiadas de Matemática El Departamento de Matemática de la Universidad del Bío-Bío y el Colegio Concepción de San Pedro de la Paz organizaron la Olimpiada de Matemática Intercolegios 2018, en el que 1.400 alumnos de enseñanza media se midieron en esta materia. El premio al mejor resultado obtenido y medalla de oro en su nivel lo recibió René Pezo Vergara, alumno de tercero medio de The Thomas Jefferson School. Asimismo, el colegio se hizo acreedor de la copa al establecimiento con el mejor rendimiento en las pruebas de la asignatura de Matemática, rendidas durante todo el proceso. Este galardón vino a coronar el esfuerzo y responsabilidad del equipo conformado por alumnos de primero a cuarto medio, preparados por el profesor Héctor Rodríguez Inzunza.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |


BusinesS Center

Roger Sepúlveda, nuevo presidente de Cidere Bio bío A fines de noviembre, el Rector de Santo Tomás Concepción y Los Ángeles, Roger Sepúlveda Carrasco, asumió como presidente de Cidere Biobío, en reemplazo del capitán de navío Harold Hauer, quien era administrador de Asmar. Sepúlveda, quien hasta antes de este nombramiento era vicepresidente de Cidere, comentó que asume este nuevo cargo en momentos de gran acercamiento con el mundo público y privado. “Desde esa perspectiva, me focalizaré en transmitir a nuestros asociados el alcance de las iniciativas desarrolladas, buscando que se involucren en ellas con mayor entusiasmo, a la vez que potenciaremos nuestro accionar en las provincias de Biobío y Arauco, a través de nuevos proyectos y actividades de las mesas de responsabilidad social e innovación”. Asimismo, destacó el nuevo ciclo estratégico que vive la Corporación. Para potenciarlo, buscarán fortalecer sus capacidades de gestión, y generar redes virtuosas para el desarrollo regional.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Buenos profesionales, buenas personas

Fernando Quiroga Dubournais Vicerrector Sede Concepción Universidad San Sebastián.

Formar a profesionales de

Pero, ¿es suficiente aque-

que contribuyan al progreso

media. Sin embargo, en nues-

excelencia es sólo uno de los

llo? Formar buenos profe-

con una mirada crítica y, a

tro caso, nos hemos compro-

objetivos de las universidades.

sionales es el objetivo básico

la vez, constructiva. Jóvenes

metido con estos objetivos y

Lograr que los egresados ten-

para las universidades, pero

con un genuino interés por

hemos sumado un tercero:

gan una formación disciplinar

no el fin último. Una vez con-

la sociedad en que viven y

formar a buenas personas.

de alto nivel y que además

seguido este cometido no

conocedores de la realidad

adquieran competencias so-

podemos considerar que la

social, económica, cultural

ciales y emocionales que les

labor esté cumplida. Las ins-

y política de su país. Perso-

permitan integrarse a equipos

tituciones también debemos

nas que no sean indiferentes

de trabajo multidisciplinarios

cautelar que los egresados

frente a los problemas de

resulta imprescindible en la

se comprometan con el me-

sus comunidades.

actualidad.

dio donde les corresponda

En estos tiempos complejos, en que abundan la competencia, el individualismo, la falta de compromiso, el materialismo, el relativismo moral y, en otros casos, el vacío exis-

Ambos objetivos son com-

tencial, nos parece imprescin-

Debemos

plejos sobre todo para las

dible dedicar esfuerzos para

tudios superiores debemos

empeñarnos en fomentar el

instituciones que hemos asu-

formar a personas íntegras,

preparar a los estudiantes

espíritu cívico en los estu-

mido la tarea de educar a

generosas, que actúen siem-

Asimismo, las casas de es-

desempeñarse.

para que se adapten a un

pre guiadas por los principios

mercado laboral cambiante

éticos y para quienes el éxito

donde, en las próximas déca-

profesional no sea su único

das, desaparecerán muchos de los actuales empleos y surgirán otras necesidades producto de la revolución tecnológica. Los profesionales hoy en formación deben asu-

“Estos desafíos los enfrentamos inspirados en el Humanismo Cristiano, que nos otorga el sustento valórico para abordar tan ardua tarea”.

fin. Si bien sabemos que en esta tarea la responsabilidad primera e ineludible le corresponde a la familia, no renunciamos al tremendo desafío de contribuir a formar a buenas

mir que el estudio será una

personas. No nos cabe duda

exigencia permanente cuando

de que un buen profesional

les corresponda ejercer. Es

sólo surge de un ser humano

por ello que en su etapa de

diantes para que se transfor-

estudiantes provenientes de

que es capaz de discernir con

pregrado deben adquirir las

men en ciudadanos activos y

diversos segmentos de la so-

claridad entre el bien y el mal.

herramientas para continuar

preocupados del devenir del

ciedad. Jóvenes que algunas

Estos desafíos los enfren-

mejorando sus aprendizajes y

país. Entonces, además de

veces llegan con déficits en su

tamos inspirados en el Hu-

logrando nuevos conocimien-

buenos profesionales, desde

formación debido a la falta de

manismo Cristiano, que nos

tos para desenvolverse en el

las aulas universitarias deben

acceso a una educación de ca-

otorga el sustento valórico

campo laboral.

egresar buenos ciudadanos

lidad en la enseñanza básica y

para abordar tan ardua tarea.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Adolfo Millabur, alcalde de Tirúa:

“El Gobierno sigue

mandando a Carabineros

a solucionar un problema político” Dice que la muerte de Camilo Catrillanca hizo reflexionar a los chilenos. Que se dieron cuenta que tienen un problema no resuelto con sus pueblos originarios. En este ambiente, asegura, es urgente sentarse a dialogar porque este conflicto tocó fondo. Y cree que todos caben dentro de esta convocatoria. “La experiencia mundial indica que conflictos de estas características nunca se han resuelto militarmente, sino mediante un acuerdo, donde las partes tiene que ceder y entenderse, pero acá no ha habido una invitación para un diálogo sincero. Siempre se ha hecho con una pistola en la mesa. Los mapuche fuimos relegados al patio trasero de nuestras tierras, postergados, discriminados, y hoy lo que queremos es llegar al lugar que nos pertenece”, sentencia. Por Pamela Rivero | Fotografías: Gino Zavala.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




l

La muerte de Camilo Catrillanca

fue un duro golpe para el alcalde de Tirúa, Adolfo Nonato Millabur Ñan-

cuil (52). Primero lo afectó de manera personal, porque conoce desde hace muchos años a Marcelo, el padre del joven que el 14 de noviembre pasado murió de un balazo en la nuca, que fue disparado por un efectivo del Grupo de Operaciones Especiales (Gope). El carabinero, junto a tres compañeros,

Chadwick, y de Desarrollo Social, Al-

nocer, no tuvieron otra alternativa que

fredo Moreno: “Fuimos a pedirles que

aclarar toda esta mentira con la que se

retiraran su Comando Jungla”, dice

quiso teñir el homicidio de Camilo. Por

Adolfo Millabur. Recuerda que tam-

eso yo sostengo que el responsable

bién les entregaron una carta dirigida

político de su muerte es el Gobierno

al Presidente Piñera, donde manifes-

encabezado por el Presidente Piñera,

taban estar preocupados por los pla-

porque fue advertido de que su idea de

nes de seguridad anunciados para la

llevar su Comando Jungla a nuestra

zona de La Araucanía, y le solicitaban

zona podía terminar de mala manera”.

que los recibiese.

-¿En qué punto cree que quedaron

“Pocos días antes habíamos visto la

las relaciones entre el pueblo mapu-

puesta en escena del Presidente con

che y el Gobierno tras el homicidio de

su policía antiterrorista y sus armas

Camilo Catrillanca?

de alto poder a su espalda. Una ima-

“Lamentablemente, el ser humano

gen que a todas luces era una agre-

tiene que golpearse duro para sentirse

sión comunicacional que vulneraba

tocado y darse cuenta de una realidad

la lógica de alguien que decía querer

que no había querido ver. Creo que la

una solución pacífica para un conflic-

muerte de Camilo Catrillanca nos ha

to”, agrega.

hecho reflexionar, porque con esta

Asegura que en la cita, él mismo les

tragedia todo Chile se pegó un reme-

advirtió a los ministros que cualquier

zón y se dio cuenta de que la relación

hecho que terminara con un mapuche

con sus pueblos originarios sigue sien-

como víctima iba a crear un ambiente

do un problema no resuelto, y que se

que sería muy difícil de sobrellevar.

tocó fondo”. -¿Y por qué esta reflexión no se ha-

se encontraban en los caminos que

-¿Qué respuesta tuvieron?

conducen a Temucuicui, la comuni-

“Que era una decisión tomada, que

dad donde vive la familia Catrillanca,

era lo correcto, y que en el Gobierno

“Porque la causa mapuche está

buscando los autos que una hora an-

estaban convencidos de que si no le

cruzada por muchos mitos que han

tes unos encapuchados habían robado

ponían fuerza policial a este conflicto

dificultado encontrar soluciones. Uno

a profesoras de una escuela rural de

no iba a haber opción de diálogo. Por

de los más importantes es que los es-

un sector vecino. En ese operativo, los

eso me molesta que ahora se hagan

pañoles invadieron a los mapuche, en

Gope se cruzaron con Camilo y con un

los lesos, y que quieran que se les

circunstancias de que fuimos unos de

adolescente de 15 años. Ambos iban a

destaque porque fueron eficientes en

los pocos pueblos de América del Sur

bordo de un tractor.

dejar en evidencia el montaje de Ca-

que estableció fronteras con la corona

rabineros”.

española, y que las hicimos respetar

Sin embargo, el dolor del jefe comu-

bía dado antes?

nal de Tirúa también se mezclaba con

-Sin embargo, no se puede descono-

por la resistencia. Y la verdad es que el

impotencia, por un hecho que le tocó

cer que sí fueron diligentes en descu-

único que nos invadió y nos saqueó fue

vivir meses antes, cuando visitó La

brirlo.

el Estado chileno durante la época que los libros de historia llamaron Pacifi-

Moneda en compañía de los demás in-

“La verdad salió a la luz gracias a

tegrantes de la Asociación de Munici-

las presiones que realizó cierto sec-

palidades con Alcaldes Mapuche (Am-

tor de la prensa que no se quedó con

-¿De qué forma se relaciona ese

cam). Hasta allá viajó para reunirse

la versión oficial. Luego, ante hechos

mito que usted señala con el con-

con los ministros del Interior, Andrés

tan evidentes que se comenzaron a co-

flicto actual?

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

cación de La Araucanía”.


“Tiene que ver porque todas esas mentiras se fueron transformando en una verdad que fue asumida como tal por la comunidad chilena. Eso hace que hoy les cueste entender nuestras demandas. Mi pueblo no era pobre. Lo que sucede es que quedó empobrecido luego de la ocupación y de los saqueos que vivimos durante la famosa pacificación. Cuando los militares entraban a nuestros territorios quemaban nuestras casas y nuestras siembras.

tas casas, y tantas leguas de trigo les

“Creo que la muerte de Camilo Catrillanca nos ha hecho reflexionar, porque con esta tragedia todo Chile se pegó un remezón”.

hemos exterminado, y tantas cabezas de animales hemos llevado. Hemos empobrecido al enemigo. Y ese enemigo era mi pueblo. Si hasta se llevaban a los niños para tenerlos como sirvientes. Ésa es la verdadera historia, pero como hay mucha ignorancia sobre ésta, la gente, incluso los políticos, tienen una opinión basada en prejuicios. Y ahí hay una dificultad mayor, porque cuando se es ignorante frente

Incluso los reportes de las incursiones

a un tema, aunque se quieran tomar

que hacían los delegados militares en

buenas decisiones, lo más probable es

aquella época decían: quemamos tan-

que uno se vaya a equivocar”.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




“La policía nos ve como enemigos internos”

“Claro, porque como le dije, ellos

-Autoridades colombianas y lue-

obedecen a una lógica de que el ene-

go fiscales del Ministerio Público de

-Si no se hubiese descubierto el en-

migo interno son los mapuche, enton-

nuestro país reconocieron que inte-

gaño de Carabineros en el caso Ca-

ces, cuando uno enfrenta a un enemigo

grantes de la Coordinadora Arauco

trillanca, ¿su muerte habría tenido

no actúa con racionalidad. Yo mismo

Malleco ingresaron a Colombia, y que

la misma trascendencia en la opinión

alguna vez he sido detenido por Cara-

podrían haber estado en campamen-

pública?

bineros y he recibido golpes e insultos

tos de las FARC, para aprender sus

adentro de los furgones. Y no me han

métodos de guerra.

“Lo que sucede es que, desafortunadamente, en este país hay cuestiones que se habían naturalizado. Siempre estaba el relato de que el

dicho don Adolfo precisamente, sino

“Yo he ido a Colombia varias veces,

que el trato parte desde indio tal por

como alcalde y como dirigente, y no

cual e imagínese cómo termina”.

fui a entrevistarme con las FARC. Fui

culpable era el mapuche. Así suce-

-¿Y cómo lo hace usted si como al-

a conocer la experiencia de sus pue-

dió con las muertes de Lemun, de

calde debe relacionarse con los cara-

blos originarios que fueron víctimas

Mendoza Collio y de Catrileo, todas

bineros de su comuna?

de la guerra interna en ese país. Yo he

muertes donde quedó demostrado

“Es que yo hago una distinción

cultivado muy buenas relaciones con

que Carabineros actuó de mala fe

con el carabinero que está cotidia-

la Organización Nacional Indígena de

y con un uso excesivo de la fuerza.

namente con nosotros, porque soy

Colombia (Onic), que se ha dedicado a

El asesinato de Catrillanca fue la

un convencido de que su presencia

denunciar cómo sus pueblos origina-

gota que rebasó el vaso, y reveló que

es necesaria para la convivencia de

rios han sido víctimas de la violencia

hay instituciones del Estado, espe-

los ciudadanos y para cautelar el or-

de la guerra”.

cialmente las Fuerzas Armadas y

den. Pero estas policías militarizadas

Carabineros, que han sido la punta

que supuestamente están destinadas

de lanza para vulnerar y atropellar

para asegurar la paz en la zona ma-

los derechos humanos del pueblo

“Usted cree que tengo la capacidad

puche, cuando lo que están resguar-

mapuche. Algo que viene de la épo-

para enterarme de eso. Para eso están

dando son los bosques de las fores-

ca de Hernán Trizano, que actuó de

los aparatos del Estado que, créame,

tales, son otra cosa. Ellos tienen otra

manera sangrienta según consta en

si lo hubiesen descubierto, hace rato

formación. Han ido a perfeccionarse

relatos terribles escritos, incluso,

lo habrían dejado en evidencia, por-

a Colombia, con la policía de ese

por cronistas chilenos de la época.

que al Estado chileno le vendría bien

país, que tiene pésimas calificacio-

Ahí ellos cuentan cómo se compor-

demostrar que los mapuche están me-

nes en cuanto al respeto de los de-

taba este militar cuando pasaba por

tidos en esas cosas, porque así empa-

rechos humanos según organismos

nuestras comunidades.

tarían, pero como a mi entender eso

internacionales acreditados por la

no es verdad, no pueden. Los mapuche

La diferencia con la historia ante-

ONU. Ése es el ejemplo que nues-

no generan conflicto, los mapuche se

rior es que hoy quedó en evidencia

tros carabineros van a tomar allá. Y

defienden de una agresión. Es muy

que Carabineros tiene una conducta

aquí no pueden mirar para el lado los

predeterminada con los pueblos ori-

violento ver que desde su territorio

políticos de la izquierda, porque fue

ginarios, a quienes ve como enemi-

se exportan millones de dólares y que

cuando ellos estaban en el gobierno,

gos internos, y que no tiene que ver

ellos viven en la pobreza. Se necesita

en el 2007, que se tomó la decisión

con una cuestión de una persona que

un cambio de paradigma para buscar-

de enviar Carabineros a formarse en

está detrás de un arma, sino con una

le la solución, porque si el problema

cursos dictados por la policía colom-

mentalidad colectiva que hay dentro

que se quiere enfrentar es la pobreza,

biana, porque se homologó el proble-

de la institución”.

entonces hay que activar instrumentos

ma que Chile tiene con los mapuche,

para resolverla, pero si veo que hay

con el problema con las FARC”.

un pueblo empobrecido, como sucede

- ¿Una especie de cultura?

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

-¿Hay mapuches que se han preparado con las FARC?


con el nuestro, lo que se necesita son

-¿Estos 36 atentados en Biobío en

instrumentos de carácter político para

lo que va de este año no los consi-

resolver un problema de convivencia que, por cierto, tiene visos de pobreza. Y qué hace este Gobierno, y lo hicieron también los que lo antecedieron, crean planes y prometen diálogo, mientras al mismo tiempo militarizan la zona mapuche con sus policías especiales, siguiendo con su lógica de convocar a Carabineros para resolver un problema que es político”.

“además, le dije (al ministro moreno): usted es amigo con los Matte. Si ellos reintegran las tierras a nuestro pueblo, esta cuestión se tranquiliza”.

“Moreno tiene una virtud”

dera una vulneración al Estado de Derecho? “Es que el Estado de Derecho está cuestionado, porque cuando éste se ha configurado a partir de la vulneración de los derechos de los pueblos originarios, entonces hay que repensarlo, hay que reflexionarlo, Cuando alguien me dice que el Estado de Derecho indica que las forestales son dueñas legales de los terrenos que demandamos, yo tengo que decir que

-Desde la muerte de Camilo Catri-

puede ser, pero que éste se hizo vul-

llanca han ocurrido 25 atentados en

nerando el derecho de otros”.

la provincia de Arauco, entre ellos, in-

-Seis días después del funeral de

cendios que destruyeron una escuela

Camilo Catrillanca se produjeron blo-

rural y un jardín infantil de su comuna.

-Durante el primer semestre de

¿Qué se hace entonces? ¿Quién caute-

este año hubo 11 atentados incendia-

la que delitos como éstos no sigan re-

ros en la Región del Biobío, 25 en La

pitiéndose?

Araucanía, tres en Los Ríos y tres en

“Usted misma lo plantea, desde la muerte de Camilo Catrillanca. Entonces, es una reacción, justificada o no justificada, racional o irracional, pero hay una reacción de un sector de la po-

Los Lagos. Todos ellos antes del homicidio de Camilo Catrillanca. ¿Esa realidad no lo hace reflexionar que sí se requiere mayor presencia de Carabineros en esas zonas?

queos de ruta y una agresión en contra de un médico de su comuna. En ese caso, usted llamó a la reflexión, porque dijo que ese tipo de manifestaciones no colaboraba con la legítima demanda del pueblo mapuche y que no había que perder el rumbo. ¿Cuál es ese rumbo? “Reivindicar, luchar, protestar, ja-

blación, cuyo actuar no comparto, que

“No, y sabe por qué, porque lo que

frente a un hecho de violencia, reaccio-

se requiere es una solución política y

na con más violencia. A mí me afecta

no policial. En la época de Pinochet

mucho que se destruya una escuela de

hubo hechos de violencia tanto de

una comunidad donde el 99 por ciento

uno como de otro lado, y cuál fue la

de su matrícula son niños mapuche.

solución que le dio este país a la dic-

Pero tampoco puedo caer en ese pre-

tadura militar: un acuerdo nacional,

-¿Cuál es finalmente ese objetivo?

juicio de creer que gente de nuestro

por vía democrática, y lograron que

“Si me pregunta cuál es la solución,

pueblo fue quien la quemó. Fíjese que

se fuera Pinochet. Entonces cuando

desde mi humilde punto de vista de

ese viernes 15 de noviembre, ese es-

se trata de soluciones políticas, no

dirigente de Tirúa, planteo que este

tablecimiento paralizó sus actividades

podemos estar mandando a los ca-

país necesita una nueva constitución,

e instaló un letrero en protesta por la

rabineros a resolver los problemas,

donde el Estado sea declarado pluri-

muerte de Catrillanca. Gran parte de

porque lo que usted acaba de relatar

nacional e intercultural, que son de-

los apoderados fueron al funeral, al

son síntomas que se expresan de una

finiciones políticas, porque el Estado

que también yo fui. Extrañamente, ese

manera en un sector de la población,

chileno hoy es uninacional. Plurina-

fin de semana se quemó la escuela”.

que podemos compartir o no”.

cional significa reconocer la realidad

más darse por vencido en la legítima lucha que tenemos como pueblo. Ése es el rumbo. El camino cada uno ve cómo se lo hace, lo importante es el objetivo”.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




diversa que tenemos como país, y la interculturalidad es fijarnos reglas de convivencia distintas a las que tenemos hoy. Y ahí entra la autonomía que pedimos, que nada tiene que ver con independencia, como algunos dicen, o con crear un Estado dentro de otro Estado. Autonomía es cambiar las reglas de relación de poder para gobernar un territorio donde hay otro actor al que nunca lo han tomando en cuenta, que son los pueblos originarios. Por ejemplo, según el último censo, en la Región del Biobío hay 12 por ciento de población mapuche, pero no hay ningún representante nuestro en el Consejo Regional, donde se toman decisiones políticas y financieras que también nos afectan”. -Hoy los Cores se eligen por votación popular. “Pero no hay ninguna regla que permita equilibrar desigualdades”. -¿Y eso se soluciona con cuotas o con escaños reservados? “Hay que buscar una fórmula que garantice la representatividad en lo político: puede ser cuotas o escaños reservados, eso hay que resolverlo”. -¿Por qué ustedes no son capaces de levantar sus propios liderazgos para que lleguen a estos puestos, y piden privilegios? Usted sí lo ha hecho en su comuna, por ejemplo.

“Es que la experiencia indica que

pueblos originarios. ¿Eso es un buen

“Porque ahí estamos entrando en

no. En la Novena Región hay un solo

una discusión que tiene implicancias

mapuche infiltrado en el Consejo Re-

económicas y de tipo numérico. La

“Con esta Constitución no, porque

gional, y se dice que esa Región es la

estadística demuestra que somos un

está hecha con una lógica colonialis-

capital de los mapuche, y hay un Core

12 por ciento, y con ese porcentaje no

ta, que se hizo en una dictadura mili-

no más de ese pueblo”.

tar, donde no hubo participación ni del

alcanzamos a tener representantes”. -¿Cree que no lograrían cautivar a votantes no mapuche?

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

comienzo?

-El presidente Piñera anunció que

pueblo chileno ni de los mapuche. Y va

enviaría al Parlamento el proyecto que

a ser en el Parlamento que se fraguó

reconoce constitucionalmente a los

en una lógica de control social donde


el pueblo no puede tomar decisiones

llas ahí, porque tiene terrorismo. Eso

portante como las reformas políticas.

importantes”.

me sirvió para explicarle que hace 70

Sólo en su comuna, dice, reclaman 33

años, los dueños de las riberas de to-

mil hectáreas que están en poder de

dos los lagos bonitos de la Novena Re-

las forestales. “Yo lo digo bien claro, los

gión eran las comunidades mapuche,

planes, como el Impulsa, son sólo una

y que en esa fecha se comenzaron a

aspirina si no se resuelve el tema del

hacer leyes para enajenar sus tierras.

territorio”. Y recuerda que hace algún

Hoy los únicos mapuche que se ven en

tiempo, cuando era ministro del Interior

Villarrica y Pucón son los que venden

Rodrigo Peñailillo, pudo reunirse con

artesanía de manera muy precaria. Y

Eliodoro Matte. “En algún momento de

si eso es lo que me ofrecen como so-

la conversación, él me dijo: “Mire, yo

lución para mi comuna, yo no quiero

tengo todas las tierras a mi nombre de

ningún hotel cinco estrellas, le res-

manera legal”. “Yo le contesté que sí,

pondí. Yo quiero que la gente que toda-

pero que esa ley no la habíamos hecho

vía tiene un pequeño territorio tenga la

nosotros, y que quienes la elaboraron

posibilidad de emprender, controlar y

tampoco consideraron nuestros intere-

manejar su economía. Además, le dije,

ses, y de ahí que una cosa sea lo legal y

usted es amigo con los Matte. Si ellos

otra muy distinta, que sea legítima. A mi

reintegran las tierras a nuestro pue-

entender, lo legítimo no está resuelto,

blo, esta cuestión se tranquiliza”.

porque la antigüedad constituye grado.

-Entonces ¿por qué se empieza? “Primero debe haber un cambio de paradigma en la relación con los pueblos originarios. No pueden seguir pensando que somos menores de edad, que somos pobres, que no tenemos religión, que nuestro idioma no tiene la misma validez que el español. No puede ser que en las escuelas les sigan enseñando a los niños mapuche que O’Higgins es el padre de nuestra patria. No pueden seguir imponiéndonos reglas del juego que no nos gustan, y no estamos diciendo que no valoramos a O’Higgins, pero él no es el padre de la patria de los mapuche. Con ese claro hay que dialogar”. -¿Los encuentros que realizó el ministro Alfredo Moreno en La Araucanía son un inicio para este diálogo? “Él venía del Olimpo. Venía de la cancillería, de la presidencia de la CPC, y cuando llegó al Ministerio de Desarrollo Social se enfrentó a una religad que le chocó de manera dura. Le entregaron un problema, que es el del Chile real, del Chile que no está resuelto. En una reunión que tuvo con los alcaldes de Amcam, él preguntó qué vamos a hacer con el terrorismo que tenemos en la provincia de Arauco. Ahí los alcaldes empezaron a mirar qué respondía yo. Yo le dije, ministro, no tiene mucho oficio contarle lo que pienso, porque lo más probable es que no coincidamos. Me contestó, cómo quiere que resolvamos la pobreza en su comuna, especialmente en el Lleu Lleu, porque no le

¿Y él qué respondió? ”No le gustó que le dijeran en público que es amigo de los poderosos, pero sabe qué, yo sí he visto una evolución

Y los primeros habitantes de ese territorio, que hoy están empobrecidos, son los mapuche”. -¿Qué más sucedió en esa reunión?

en él. Creo que ha comprendido el pro-

“Fue un primer acercamiento. Re-

blema, no por nada ha insinuado que el

cuerdo que en esa oportunidad me

problema a resolver es de naturaleza

ofreció plata para construir plazas en

política, cosa que nunca antes había

Tirúa y ayudar con computadores a la

hecho la derecha. Ahora, no sé si tiene

escuela. Yo le recordé cuando llegó

la facultad o la atribución para ir más

Colón a América. Le dije: él trajo el es-

allá de lo que están acostumbrados

pejo, y los indígenas de América Cen-

todos los gobiernos de turno. Pero Mo-

tral le entregaron el oro, y yo no quiero

reno tiene una virtud. No es Peñailillo,

espejos, quiero el oro, y eso para noso-

que no tenía ni las redes ni la influen-

tros es la tierra”.

cia en el empresariado, en cambio él

-Hay una propuesta para modificar

es de los mismos; es cosa que levante

la ley Indígena y el sistema de restitu-

el teléfono y haga entender a sus pares

ción de tierras. Los críticos a la actual

para que resuelvan un problema que

normativa dicen que ésta ha sido la

es posible de resolver”.

principal causa de tensión y conflicto porque fomenta la violencia como re-

“No quiero espejos”

curso reivindicativo.

puedo pedir a un empresario que ven-

Millabur es claro. La devolución de

“Ni en la discusión ni en el espíritu

ga a invertir en un hotel cinco estre-

tierras al pueblo mapuche es tan im-

de la ley se planteó que la violencia

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




era un instrumento para aplicar esta

bas que les pongan para devolverles

“Todos”.

normativa”.

tierras. Lo que molesta de esto es que

-¿Incluidos aquellos grupos que rei-

-No lo estipula la ley, pero hay de-

las comunidades mapuche entren a un

nuncias de que las comunidades que

predio forestal y hagan uso de lo que

está en conflicto reciben de manera

les es legítimo. Indistintamente si ese

más rápida la devolución de tierras

terreno está legalmente a otro nombre.

que aquellas que no lo están.

Eso no deslegitima que el antiguo due-

vindican la violencia? “Creo que todos caben dentro de esta

convocatoria.

La

experiencia

mundial indica que conflictos de estas características nunca se han resuelto

“Eso no es verdad, incluso el pre-

ño quiera hacer uso de ella. Por eso es

supuesto que cada año aprueba el

que cuando planteo que las forestales

Parlamento coloca una glosa donde

se quejan de que les sacan madera, yo

y entenderse, pero acá no ha habido

dice; comunidad que declara conflicto,

les digo, pero si el mapuche está con-

una invitación para un diálogo sincero.

comunidad a la que no se le compran

vencido de que ésa es su tierra, no lo ve

Siempre se ha hecho con una pistola

tierras. Ese ocurrió hace cinco años”.

como un robo, sino que como una recu-

en la mesa. Los mapuche fuimos re-

peración del bien robado”.

legados al patio trasero de nuestras

-Pero esta ley tiene 22 años.

militarmente, sino mediante un acuerdo, donde las partes tiene que ceder

“Son cinco años en que las moviliza-

-Quiénes deberían estar convida-

tierras, postergados, discriminados, y

ciones se han mantenido y han ido en

dos a sentarse a la mesa para iniciar

hoy lo que queremos es llegar al lugar

ascenso, no se han detenido por tra-

el diálogo.

que nos pertenece”.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Para recibir el 2019

Limpiar, sanar y esperar  |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Comenzar un nuevo año ligero, con optimismo y sin cargas acumuladas es una práctica que todos deberíamos intentar. Por la vía que sea. Hay quienes tienen una visión mística y espiritual, y que reciben cientos de casos en sus consultas. Que se codean con el pasado para comprender el presente y visualizar el futuro. Ellas advierten que las energías se estancan si no nos preocupamos de movilizarlas. Es hora de sacudir y empezar otro ciclo con las pilas bien cargadas. Por Loreto Vial.

se generan expectativas sobre lo que

“Sobre todo en esta fecha la gente

vendrá. Todos queremos que el próxi-

pregunta por sus estudios, y por lo

mo año sea mejor y, por ello, quienes

que va a pasar el próximo año. Por

cultivan su espiritualidad buscan la

su familia, por alguna enfermedad.

forma de recargar sus energías, lim-

Por aquí pasan personas con el alma

piar sus espacios, su mente y su cuer-

triste y me reconforta ser un apoyo,

po. Y hay muchas formas, desde un

darles aliento. Contribuir en la solu-

ritual para Año Nuevo, hasta pedir la

ción. A veces es difícil, pero me siento

ayuda de quienes tienen un “poder”

contenta de escuchar. Eso es lo que

para orientar o, derechamente, sanar.

más valoran”, comenta.

Los naipes de Marina

que en todos estos años ha pasado por

Marina, oriunda de Hualqui, asegura -¿Por qué me estás mirando? -Porque se va a morir. -¿Cuándo? -Esta noche.

Marina limpia las malas vibras de

situaciones increíbles y que los naipes

las casas y ve el pasado y el futuro

han mostrado momentos extremos, a

con el naipe español. Antes, expli-

los que no esperaba enfrentarse.

ca, solía incluso curar a las perso-

Pasan cosas estremecedoras. Una

nas con su energía, pero ya no están

vez llegó una mujer que intuía su

En el funeral de su tío, Marina se dio

las fuerzas para eso. Su consulta,

muerte. “Cuánto me queda, me dijo.

cuenta de que tenía un don, que no era

en el segundo piso de la calle Exe-

Yo le respondí que un mes. Así fue,

como las otras niñas de 10 años, y que

ter, es simple y llena de imágenes

falleció en un accidente. Y me pro-

debía escuchar esa habilidad podero-

y santitos. Es su altar. Detrás de la

metió que vendría a visitarme… A ve-

sa que había heredado de su abuelo.

mesa está ella con ojos luminosos y

ces, la siento”.

Han pasado seis décadas en las que

las cartas en la mano. Atiende a un

Y esa sensibilidad para captar seña-

ha aprendido a manejar sus dotes y a

público variado y fiel, que le asegura

les la han llevado también a ser cono-

ayudar a las personas que buscan en

que es más famosa de lo que cree. De

cida por “hacer trabajos” en ciertos

su “mancia” una respuesta para sus

hecho, su consulta no para.

lugares donde no hay armonía o donde

problemas, o una luz que los oriente

“Llevo sirviendo 28 años. Me cuesta

sobre cómo enfrentar distintas situa-

decir si en verdad esto es un don, pero

ciones, casi siempre confusas.

desde chica pensaba en ciertas cosas y

“No sé hasta dónde llega esto, he

Estamos ad portas de terminar 2018

luego se cumplían”, explica. Sabe, eso

ido funcionando sobre la marcha.

y, como siempre en los cierres de ci-

sí, que estas dotes vienen de familia,

Las casas muchas veces tienen ener-

clo, hay prisa y ansiedad por cumplir

particularmente de su abuelo, y que

gías de la gente que vivió allí y que se

lo mejor posible una meta. Las perso-

casi sin pensarlo comenzó a hacer de

quedan atrapadas como en un limbo.

nas están más cansadas, sensibles y

su práctica, su oficio.

Hago un rito de purificación y, a veces,

sus moradores sospechan de la presencia de “algo”.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




tender principios como que el dolor es transversal a todas las personas y que todos buscan la forma de sanarlo. Yo atiendo desde el que humildemente vende en la calle hasta profesionales distinguidos, creyentes y no, incluso personas que trabajan con ciencias y tienden a ser escépticas”, puntualiza. Su sesión del tarot la divide en varias partes. Hay una limpieza de los naipes. Luego hace un ejercicio con la numeel asunto es más serio, pero no me da

Dice que nadie llega por casualidad

rología, y continúa con una tirada ge-

miedo, voy con la confianza que Dios

a dedicarse a un disciplina esotérica,

neral del tarot. Luego vienen las pre-

me da. Eso sí, me he encontrado con

que siempre hay un vínculo con los an-

guntas. “Hay momentos en que yo sólo

cosas fuertes”, dice.

cestros y que, en su caso, viene de su

hablo, y que no es recomendable que

madre, abuela y bisabuela.

me interrumpan, porque en la lectura

Asegura que a veces son las mismas personas las que cargan sus casas.

Comenzó leyendo fotografías y no

es como si alguien estuviera soplán-

Cuando hay muchos problemas, la

sabía cómo, pero veía cosas que los

dome al oído. Independientemente de

energía se va acumulando y empie-

demás no advertían. “Yo trabajaba en

que voy interpretando los diseños y

zan a pasar cosas desagradables o se

una empresa de rescate coronario.

cómo están ubicados los naipes, uno al

produce un estancamiento. Por eso,

Una de las colegas me menciona que

lado del otro, también hay una ayuda

como todo espacio, hay que sacudir

su marido estaba muy complicado, y

que viene de otro lugar”.

y liberar de la basura nuestro entor-

que no lograba superar una depresión.

Cuenta que ha presenciado muchas

no, además de la cabeza y el corazón,

Me mostró su foto y le comenté que en

vivencias en su mesa de consulta.

porque así la vida fluye y se hace más

ella veía una forma masculina joven

Imágenes de sangre, muertes tristes,

liviana, explica.

pegada a su espalda”. Resultó que me-

pérdidas laborales, decepciones y par-

ses antes había perdido a su hermano

tidas de niños pequeños.

La estirpe de Nina Genoveva Guíñez, Nina, creció viendo cómo su madre manejaba con maestría mancias tan desafiantes como la lectura del puro o de la borra del café. El tarot, también. Y éste fue la herencia que terminó por reconocer después de muchos años de búsqueda. Ahora es su actividad principal. “Mi madre me regaló el primer mazo de naipes, que era uno en español. Ella se sentó a mi lado, y me dijo: Léeme tú el tarot. Y de las cosas que me di cuen-

menor en un accidente.

“Siempre les digo a las personas

Nina dice que hizo un camino largo,

que vienen y quieren aprender que

pues no hacía mucho caso a sus ha-

el tarot es orientador y una guía muy

bilidades. Tuvo varios trabajos forma-

terapéutica. A veces, debemos decir

les, hasta que conoció a un profesio-

las cosas que se ven aquí en forma

nal, que la iluminó. “Me dijo ‘por qué

más sutil, como otras de forma más

tú te dedicas a esto y no a lo que viene

intensa, para que las personas se sa-

de tus ancestros. Lee, interiorízate

cudan. Hay que enseñarles que todos

y especialízate en una sola área. Tu

tenemos la capacidad de sobrellevar

vida es todo lo que tiene que ver con

penas y de pasar situaciones difíciles.

lo esotérico’. Quedé helada”.

Nunca vamos a saber qué tan capaces

Pero le hizo caso. De eso han pasado casi diez años.

somos de resistir, si no nos ponen a prueba”, asevera.

ta esa vez es que el naipe español, o

Y ha sido un camino hermoso, que

Por el calendario chino estamos vi-

el tarot, se adelantan muchos años. Lo

espera también herede su hija en su

viendo un fin de ciclo de 12 años. Son

que yo vi en esa oportunidad sucedió

momento. “Una infinidad de cosas su-

años tierra, donde siempre hay cam-

cuatro o cinco años después. Y me im-

ceden cuando vas leyendo el tarot y te

bios climatológicos y también en las

presioné”, asegura Nina.

vas asombrando. También logras en-

personas. “Por eso el tarot nos pide

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Gino Zavala.

que en este tiempo ordenemos nues-

de honestidad al universo pidiendo

tras vidas. Va a comenzar otro ciclo,

que aparte lo malo.

a partir de 2020, con años metal. Es

Y es muy importante hacerlo en esta

una etapa de transición donde se co-

época, pues estamos al final de un

rre el riesgo de crisis económicas,

año, con intensidades en la vida per-

aparecen enfermedades, y cura para

sonal y laboral. “Estamos abrumados,

otras muchas. Hay cambios vertigi-

cansados. Hay empresas que en esta

nosos y procesos que debemos to-

fecha despiden gente. Las personas,

mar en cuenta”, advierte.

independientemente de su signo zodiacal, estàn influenciadas por la

El amor y la muerte

luna; ésta, a su vez, influye en las ma-

Todo lo que vemos es energía, has-

reas, en el agua, y nuestro cuerpo es

ta la piedra más simple la genera.

80 por ciento agua. Los mejores mo-

Las casas, las oficinas, hasta los edi-

mentos son cuando está la luna cre-

ficios se cargan con las vibraciones

ciente y va hacia luna llena. Y cuando

de las personas que están dentro.

estamos más complicados es en la

Las penas e intensidades se plasman

luna menguante”, dice.

Genoveva Guillén.

la

ro y febrero. Y, en general, lo que más

contrar inmuebles desarmonizados

energía, el sol, la terapia del silencio.

persiste en las temáticas son el amor

cuando en ellos habitan personas

Irse a caminar a la orilla del mar o

y la muerte.

con problemas psiquiátricos, si al-

buscar la paz y equilibrio haciendo

“Es que son dos palabras eje de las

guien falleció allí, o si en ese lugar

las cosas que más nos gustan. “En

personas. Son las cosas por las que

se vivió un proceso de abuso.

nuestras manos están los pequeños

más se despiertan incertidumbres y te-

Nina asegura que siempre se deben

detalles que nos llevan al equilibrio,

mores. El ser humano está hecho para

limpiar los espacios, y quién mejor

en actos tan simples como abrazarse

vivir en manada, y la soledad le pesa

para realizar esa tarea que la propia

y actuar perdiendo el temor de conec-

mucho. Cuando estás solo, te comuni-

gente que ocupa esos lugares. Es el

tarse”, enfatizó.

cas mucho contigo, con tus fantasmas

en las paredes, y es más común en-

Recomienda

siempre

buscar

espacio que aman. Por lo tanto, bas-

La tarotista dice que la fecha más

interiores, con tus carencias, con tus

tan herramientas sencillas como el

común de consulta, en su experiencia,

miedos. El ser humano no quiere es-

incienso, el palo santo y una actitud

son los primeros meses del año, ene-

tar solo, porque se ve al desnudo y eso le complica”, acota. Generalmente se consulta por la muerte, para ver si han quedado cosas pendientes, o si en la familia hay alguien diagnosticado con una enfermedad terminal. También preguntan los que están viviendo giros absolutos en el área laboral.

Luz de Cuba Abre la puerta de su casa-consulta en El Recodo y aparece, de blanco y sonriente. Está en medio de una sesión con un paciente. “Que la espere un ratico”, dice. En un hall luminoso y confortable se escucha la voz sutil de Cris-

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Rodolfo Orrego.

Cristina Guerrero.

tuviera un libro abierto de mi vida, de

vientre materno y cuando se traba-

mis cualidades, de mis miedos. Me in-

jan, las personas se liberan”.

vitó a sanarme por mi propia voluntad.

¿Cómo llegó hasta allí? Cristina dice

Y lo he hecho. No sé cómo llamar a lo

que es difícil de explicar. Que ha sido

que ella se dedica, pero es algo bueno

un proceso largo, de estudiar y co-

y, que en mi caso, resultó”.

nocerse. De escuchar el llamado del

La misma Cristina insiste en que no

espíritu. “Ya tú sabes. Cuando el dis-

es mística, que es una terapeuta que

cípulo está listo, el maestro llega. Fue

trata de armonizar cuerpo, mente y

mágico, me tuve fe y me dejé llevar”.

espíritu. “La medicina china me aporta

Sus credenciales son largas y abar-

muchas herramientas y, fundamental-

can muchos ámbitos. Es graduada de

mente, la visión de que nos enferma-

la Escuela Latinoamericana de Me-

mos producto de las emociones”.

dicina Tradicional China como profe-

Cuenta que, a grandes rasgos, de-

sional de la Acupuntura, estudió otras

tina Guerrero, una cubana que hizo de

sarrolla una terapia psicológica que

técnicas de sanación aprendidas con

Chile su residencia hace 22 años.

busca soltar el dolor, porque el dolor

los maestros, como los doctores José

“La vida que da vueltas me trajo

de la mente es el dolor del alma. “La

Luis Caboulli, Gerardo Roemer, Isaac

acá… independientemente de lo que

mayoría de las personas viene por-

Goiz Durán. También ha ido incorpo-

uno haga, las cosas se dieron para

que no encuentra respuestas, y aquí

rando de manera permanente nue-

que yo esté aquí”, asegura relatando

como que le desenredo la madeja.

vos saberes y técnicas de sanación

también que vivió fuera de su país, en

Durante estos años me he dedicado a

alternativas y complementarias a la

Alemania; luego, volvió a Cuba, hasta

trabajar mi espíritu y los conocimien-

medicina, como flores de Bach, Sa-

que llegó a Chile, donde comenzó a de-

tos que sé para ayudar a otros. Hay

nación Pránica, Reiki, terapia a vidas

sarrollar su trabajo de sanación luego

personas que llegan con problemas

pasadas, Biomagnetismo, Sanación

de años de estudio, conocimiento y de-

fuertes del alma, pues parte de su

de origen, hipnosis terapéutica y Cha-

sarrollo espiritual intenso.

ser se encuentra fragmentado. Hay

manismo, entre otras.

“En Cuba estudié Medicina, y no terminé. Lo que yo buscaba era hacer medicina del alma, conectarme con las personas y con lo que sienten. Estudié medicina china y, con el tiempo, he integrado otras técnicas que al final se convierten en una terapia holística”, relata con convicción. Pero, ¿qué hace Cristina? Una de sus pacientes la recomienda para hablar de limpieza del alma, de sanación y de armonía. “Yo iba porque tenía un malestar, que vi con médicos, con psiquiatras, con varios profesionales de la salud. Pero llegué donde ella, y cambió mi visión de las cosas, de mis prioridades. Me habló tan ciertamente de mis problemas y mis capacidades, como si

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

dolores o episodios que están dormi-

“Todo esto va de la mano de un

dos en alguna parte del inconsciente

arduo trabajo de autoconocimiento

y aparecen en las terapias. Muchos

y desarrollo personal y espiritual,

de esos dolores fueron generados

para poder ayudar a las personas

en la primera infancia, incluso en el

que acuden a mí, practicando me-


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




“En un mundo que avanza rápido y en

que hace Cristina este fin de año para

el que se ha modificado la vida y las prio-

enfrentar este tiempo de estrés, donde

ridades, nos hemos olvidado del alma,

el péndulo de la vida nos lleva de un ex-

nos preocupamos de tener casa y auto,

tremo a otro, “es un espacio de silen-

y nos distanciamos de lo que nosotros

cio, donde podamos conectarnos con

somos. Hemos dejado de amar y todos

nuestro ser interior, para ir cerrando

ditación Vipassana y control mental,

los sentimientos se van muy rápido. Yo

procesos emocionales que nos tienen

entre otras, con la idea permanente

creo que mi misión es enseñar a la gen-

bloqueados y nos impiden ser felices,

de entregar misericordia y compa-

te a que se ame completa. Con lo malo

trabajar técnicas de meditación y yoga

sión”, asegura.

incluido. Es la dualidad que nos toca, y

y, sobre todo, en este solsticio de ve-

En sus terapias, Cristina ocupa todo

debemos reconocernos en los malos

rano, agradecer a la Tierra por todo

eso de una forma sutil y acogedora. Ha-

momentos a través del amor. Yo quiero

lo que hemos recibido durante el año

bla de la numerología, de la carta astral,

que la gente se sane, le doy herramien-

como parte de las experiencias vividas.

canaliza información, alinea las energías

tas para que puedan sanar”, dice.

Compartir con los seres queridos, blo-

y, literalmente, “saca la foto” del alma.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Por eso, la recomendación principal

quear los celulares y abrir el corazón”.


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Desafíos de la inmigración en Chile Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción - Los Ángeles.

Hace

algunas

semanas

fuimos testigos del avance

promiso de no regresar en

nia, España, Francia, Italia o

un lapso de nueve años.

Reino Unido.

Para el caso nacional, el actual gobierno ha dado se-

a pie de migrantes centroa-

Desde nuestros orígenes

El crecimiento económico,

ñales de querer ordenar la

mericanos rumbo a Estados

como nación, nuestro terri-

la estabilidad política y la

casa, modificando la actual

Unidos. Días después, las

torio ha acogido a gente de

paz social han contribuido

Ley de Extranjería, ajus-

imágenes nos mostraron a

muy diversa procedencia,

a hacer de Chile un destino

tándola a las necesidades

niños y adultos refugiándo-

pues somos un crisol de

atractivo para los migrantes.

actuales. El proyecto busca

se en Tijuana y, luego, in-

pueblos provenientes de dis-

A ello se suma la inexisten-

acoger y dar un trato más

tentando cruzar la frontera,

tintas geografías. Alemanes,

cia de conflictos y problemas

humano y justo, combatir

donde fueron detenidos por

franceses, ingleses, italia-

sociales y políticos, como los

las redes de tráfico de inmi-

la policía.

nos, croatas, sirios, judíos

que aquejan a varios países

grantes, impedir el acceso a

Esta realidad vuelve a po-

o palestinos son algunas de

de nuestro entorno, como la

personas con antecedentes

ner sobre la mesa una temá-

las colonias fácilmente reco-

crisis política en Venezuela,

penales, y la creación de una

tica candente. Nos muestra

nocibles, y con más tradición

la pobreza extrema en Haití,

nueva institucionalidad mi-

cómo un drama humano se

en nuestro país, dándole un

o la violencia y el caos de la

gratoria: el Servicio Nacional

transforma en un proble-

toque especial a nuestra

guerrilla, la delincuencia y

de Migraciones, así como es-

ma político. También vimos

patria, y aportando enorme-

narcotráfico en Colombia.

tablecer un sistema flexible

cómo el presidente Trump

mente a nuestro crecimiento

dio la orden de reforzar la

y desarrollo.

La relativamente reciente migración de los países re-

de categorías migratorias, según sea el caso.

frontera con México, para

Hoy en día, según datos

cién mencionados ha desper-

Lo positivo de esto es que

impedir el ingreso ilegal a su

recientes del Instituto Na-

tado ciertas susceptibilidades

se rescatan iniciativas pro-

país, movilizando más de 15

cional de Estadísticas, son

que debemos erradicar. De

venientes de distintos colo-

mil soldados.

cerca de 750 mil los mi-

ninguna manera es aceptable

res políticos. Es decir, avan-

Chile no está ajeno a este

grantes que viven en Chile,

muestra alguna de racismo o

zamos con los dos pies y no a

fenómeno. Particularmente

lo que representa menos

xenofobia, puesto que la to-

saltos de izquierda o de de-

por el llamado Plan Retorno,

del 5 % del total de la pobla-

lerancia y el pluralismo son

recha. Por tanto, todo hace

del Gobierno, que ofrece la

ción, cifra muy lejana al 10,

dos de los valores de la post-

pensar que, si el proyecto

oportunidad al pueblo hai-

15 o 20 % de algunos esta-

modernidad sobre los que se

llega a buen puerto, podre-

tiano de regresar voluntaria-

dos en los EE.UU., o en paí-

ha levantado buena parte de

mos decir que como país

mente a su patria, sin costo

ses occidentales de la Unión

la arquitectura social que hoy

nos acercamos, otro poco, al

económico, pero con el com-

Europea, tales como Alema-

nos sostiene.

sueño del desarrollo.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Nuevas salas y fachada

The Wessex School se renueva para este 2019 En constante crecimiento, el colegio se fortalece a través de convenios con destacadas empresas de la ciudad, así como con instituciones de educación superior. El aprendizaje comprometido permite generar un sello en sus egresados.

El fin de año es tiempo de balances. También para The Wessex School, es-

alumnos con la mejor infraestructu-

A su regreso, elaboraron una revista

ra”, dice Sanhueza.

artística-cultural, que incluyó la visita a museos.

tablecimiento que muestra orgulloso

Agrega que también se proyecta en el

un 2019 lleno de actividades e innova-

mediano plazo la construcción de un se-

También se desarrolló la gira Los

ciones pensadas para potenciar la for-

gundo gimnasio, “para potenciar uno de

Poetas, instancia educativa en que los

mación de sus alumnos.

nuestros pilares educativos: fomentar la

alumnos visitaron la casa de Pablo

“Queremos niños capaces, felices e in-

práctica deportiva de nuestros alumnos,

Neruda y de Gabriela Mistral.

clusivos, formados en la familia Wessex”,

a través del Colegio, participando en la

“Lo que buscamos es la adquisición de

destaca su Gerente de Administración y

Asociación de Colegios Británicos, las

competencias que les permitan ser niños

Finanzas, Alberto Sanhueza, refiriéndose

distintas copas Wessex y otros torneos

autónomos, capaces de desenvolverse y

al sello distintivo que caracteriza a este

que se efectúan durante el año. Todo

proyectarse con bastantes herramientas

colegio, que promueve que tanto el es-

esto ha ido creando un sello Wessex,

para un porvenir mejor, de la mano del

tablecimiento como las familias se invo-

que debemos seguir consolidando”.

apoyo y compromiso docente y adminis-

lucren en la adquisición de aprendizajes.

El currículum de los alumnos de The

Emplazado en un entorno natural,

Wessex School incluye viajes educa-

Añade que una actividad importante

que favorece el desarrollo educativo

tivos, explica la Directora Académica

en este sentido fue la organización del

y medioambiental, el colegio proyecta

del colegio, Marcela Stuardo, quien

encuentro de la Asociación Británica

para 2019 una importante ampliación

relata que durante el año se diseñan

de Colegios de Chile (ABSCH), en la que

de sus instalaciones. “Hemos cumpli-

“giras con contenido”. Ejemplo de ello

más de 100 estudiantes provenientes

do 29 años, y tenemos una demanda

fue el viaje de los octavo básicos a La

de Santiago, Viña del Mar y Concep-

que nos obliga a pensar en más salas

República, como denominaron a un

ción recorrieron el Parque Cousiño, en

de clases y, de paso, a renovar nuestra

recorrido por la Casa de la Moneda, el

Lota, para conocer y aprender sobre la

fachada. Todo para recibir a nuestros

Congreso y también el Valle del Elqui.

extracción del carbón.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

trativo”, cuenta Marcela Stuardo.


Wessex Cup Futbol año 2018.

English Fair (Feria de Inglés=.

Pero la actividad más emblemática del

ción y emprendimiento. Esto, sin duda,

tengan acceso a la práctica de distintos

colegio es la Gira de Estudios de los se-

es un plus al momento de egresar, dice

deportes. “Somos activos, dinámicos,

gundos medios. Visitar Gran Bretaña es

Marcela Stuardo, quien agrega que los

participativos e inclusivos, y si bien somos

un sueño que cada año se hace realidad.

aprendizajes se generan dentro y fuera

reconocidos por la práctica de varias dis-

Al regreso, los alumnos comparten la

del aula, por lo que el equipo académico

ciplinas deportivas a través del Colegio,

cultura aprendida en la UK English Fair,

trabaja en evaluaciones dinámicas, co-

como también por medio del Club Depor-

una muestra que incluye el montaje de

herentes con su misión de ser un colegio

tivo Escolar Wessex, nos interesa el desa-

stands a cargo de los estudiantes, los

a la vanguardia en desarrollo curricular.

rrollo integral de los jóvenes”.

Énfasis en el deporte

sente la familia Wessex, lo que es po-

que muestran los distintos puntos visitados a través de música, libros, comida, vestuario y contexto histórico.

En todas las actividades está pre-

En The Wessex School no hay selección

sible gracias al desarrollo de un buen

“Todas estas actividades nos permiten

deportiva. Todos los niños pueden parti-

clima laboral que logra fijar objetivos

formar jóvenes integrales, con princi-

cipar de los campeonatos, tanto dentro

transversales, los que se resuelven

pios y valores, respetuosos, responsa-

como fuera del establecimiento. Alberto

de manera colectiva de la mano de los

bles, con sólida formación en el habla

Sanhueza comenta que ésta es una carac-

afectos y la cercanía, pilares funda-

inglesa y un marcado sello de innova-

terística del colegio que permite que todos

mentales del establecimiento.

Kermesse año 2018.

Gira de los segundos medios a Europa.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

CATRILLANCA Y LINE OF DUTY Álvaro Fernández Ferlissi Abogado.

Hace pocos días tuve la

narán qué fue lo que ocurrió.

le ha visto bastante activo en

ra en forma breve y seria el

ocasión de ver la tercera

Sin embargo, para que surja

este caso, presentando que-

caso Catrillanca, y que dicha

temporada de Line of Duty,

tal certeza, pasarán meses y

rellas y anunciando otras, en

verdad fuera dada a conocer

serie policial de la BBC, alta-

hasta años. Lo que nos lleva a

contra de todos los involu-

públicamente,

mente recomendable.

un problema de credibilidad y

crados. Una cuestión que se

responsable la autoridad po-

Se trata de un thriller

confianza en el periodo inter-

agradece profusamente.

lítica de dicha verdad, la que

electrizante, que atrapa al

medio. Esta incertidumbre no

Si bien dicho organismo no

luego se podrá comparar con

espectador de principio a

es buena para nadie, en parti-

está dotado de facultades de

lo que logren establecer los

fin. En el primer capítulo se

cular, para el Gobierno y para

investigación, como las que

tribunales de justicia.

puede ver a un condecorado

Carabineros de Chile.

tienen las policías o el Minis-

Bueno también sería que las

terio Público, creemos y con-

películas se transformaran en

policía, a cargo de un escua-

Dentro de este desolador

drón policial, cometiendo el

panorama, como es la muerte

realidad, de modo que existie-

homicidio de un sujeto que iba a ser detenido y que se estaba entregando. Tras este hecho, el policía exige a su escuadrón cerrar filas tras él. Ello lleva a que un ilícito cometido en forma individual dé paso a la comisión de un segundo delito, donde se involucran varios compañeros suyos al obstruir la acción de la justicia. Como en toda pelí-

haciéndose

ra un Departamento de Asun-

“...qué bueno sería que la institución policial investigara y esclareciera en forma breve y seria el caso Catrillanca, y que dicha verdad fuera dada a conocer públicamente, haciéndose responsable la autoridad política de dicha verdad, la que luego se podrá comparar con lo que logren establecer los tribunales de justicia”.

tos Internos, autónomo, con recursos y facultades extraordinarias, con dependencia directa de la más alta autoridad política y policial, que alertara sobre casos como el fraude en Carabineros por más de 28 mil millones de pesos, o bien, que generara una respuesta inmediata y seria, de manera que la comunidad fuese informada con veracidad y oportunidad

cula, no sólo hay malos, sino que también buenos y, en este

de una persona, con acusa-

fiamos en que su acción se

sobre hechos graves como los

caso, los buenos están repre-

ciones de tortura, contradic-

consolidará en forma benigna

ocurridos.

sentados por el departamento

ciones policiales y descrédito

para toda la sociedad, pues no

Errores y delitos siempre se

de Asuntos Internos.

de políticas de seguridad gu-

hay mejor idea que el que sea

cometerán, y a nadie debería

bernamental, afortunada es

el propio Estado, a través de

extrañar. Mas, lo que no puede

tos que se han difundido en la

la existencia del Instituto Na-

un organismo público, el que

volver a ocurrir, es que quede

prensa a propósito del caso Ca-

cional de Derechos Humanos,

genere un contrapeso a la ac-

esta idea -correcta o no- de

trillanca, resulta evidente que

organismo público autónomo

tividad de sus agentes.

desinformación y desautoriza-

algo no anda bien, de modo que

-financiado por el Estado de

Por otro lado, qué bueno

ción tanto de las autoridades

serán los tribunales de justicia

Chile, creado recientemente

sería que la institución poli-

políticas como policiales, pues

los que, a la postre, determi-

por la Ley 20.405- al que se

cial investigara y esclarecie-

no le hace bien a nadie.

Al ver las imágenes y rela-

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Equipo Madesal.

Madesal potencia participación

ciudadana en sus proyectos Con sus proyectos, el grupo empresarial, de fuerte impronta regionalista, busca impactar positivamente la economía local y la calidad de vida de los penquistas. Hoy, está abocado a la creación de amplios sectores residenciales y empresariales en la ruta a Penco, el nuevo Barrio Aníbal Pinto, y un desarrollo inmobiliario mixto en pleno centro de Concepción. “Estamos construyendo una nueva manera de planificar un desarrollo inmobiliario a partir de nuestra decisión de certificarnos como Empresa B, pues entendemos que si queremos tener éxito, nuestro entorno debe cre-

bía un edificio histórico que debíamos

lores se orientan hacia la sustentabi-

mantener, por su valor emocional para

lidad y el cuidado del medio ambien-

los penquistas y por la relevancia de

te. De hecho, este mes iniciamos el

sus arquitectos: Duhart y Goycoolea”,

proceso para transformar a Madesal

señala el Gerente Comercial de Inmo-

en una Empresa B, que se destaque

biliaria Madesal, Felipe Alcérreca.

por ser amigable con el planeta, tan-

Fue así que decidieron incorporar en

to en lo social como en lo económico,

ese proyecto la opinión de arquitectos y

asegurando un buen trato a nuestros

expertos en patrimonio, de las alumnas

colaboradores y procurando una bús-

y de toda la comunidad escolar del es-

queda responsable del éxito”, detalla

tablecimiento, además de los vecinos y

Alcérreca.

autoridades. “Eso nos permitió conocer

Siendo coherentes con este modelo,

sus preocupaciones, requerimientos e

en la próxima etapa revisarán el pro-

intereses”, agrega el ejecutivo.

yecto terminado con la comunidad y

La información levantada vino a su-

los diversos grupos consultados, para

marse al característico compromiso y

con ellos validar su trabajo y el del

estilo de trabajo de esta empresa, que

equipo de arquitectos y expertos en

cuenta con más de 60 años de expe-

patrimonio dedicados a esta labor.

riencia en la Región del Biobío.

En esta línea, Alcérreca enfatiza que

cer con nosotros. Un gran ejemplo de

“Todos nuestros proyectos se cimen-

la Gerencia de Proyectos de Madesal

esto es el Paseo Inmaculada. Allí, lo

tan en la idea de respeto por la cultura

está empeñada en generar el menor

primero que entendimos fue que ha-

y patrimonio regional, y nuestros va-

impacto posible en la comunidad ve-

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


cina. Es por eso que han planeado, a medida que avancen las distintas etapas del proyecto, ir informando a comerciantes y residentes del sector sobre los avances. “La idea es afectarlos lo menos posible con estas obras, que vendrán a transformar el centro de Concepción y que incorporarán esta manzana a la vida de los penquistas, con plazas y áreas verdes, espacios para comercio, oficinas, consultas mé-

Madecenter Parque Empresarial Norte.

dicas, gimnasio y departamentos de uno y dos dormitorios, además de 400

ejemplo, el Barrio Aníbal Pinto con-

aporte a la comuna de Penco”, puntua-

estacionamientos”.

sidera la creación de un parque, que

liza el ejecutivo.

Alcérreca señala que este proyecto

colindará con el canal Ifarle, que busca

Añade que en el lugar aún se siguen

fue posible gracias a la decisión de la

potenciarlo como destino medioam-

desarrollando obras de vialidad y ser-

Iglesia Católica de vender el terreno en

biental. Queremos recoger las ideas

vicios, a la espera de la llegada de em-

que hoy funciona el colegio Inmaculada

del municipio y del centro Eula para

presas como Volvo o Valmet, que se

Concepción. El nuevo establecimiento,

acercar más a la comunidad, infor-

encuentran en sus etapas finales de

ubicado en el Barrio Aníbal Pinto, ya

mando sobre flora y fauna, y generando

construcción.

está pronto a ser recepcionado por la

voluntariado entre nuestros vecinos y

Dirección de Obras Municipales y co-

colaboradores”, comenta.

menzaría a funcionar en marzo de 2019. “Es un entorno en que Madesal cuenta con proyectos de departamentos y ca-

Parque Empresarial Concepción Norte

sas individuales, rodeados de un im-

Entre Concepción y Penco se ubica-

ponente parque, con una vista maravi-

rá el Parque Empresarial Concepción

llosa, servicios y comercio. Esperamos

Norte, para el que Madesal está bus-

generar impactos positivos y dejar a la

cando que se instalen industrias que

ciudad proyectos que trasciendan. Cada

aprovechen estos espacios y áreas de

una de nuestras iniciativas se hace res-

desarrollo logístico y que no contami-

pondiendo más allá de las exigencias

nen. “Sin duda este proyecto, con un

legales, de cara a la comunidad. Por

potencial de 250 hectáreas, será un

“Allí también estamos desarrollando una nueva línea de negocios, Madecenter, espacio pensado para pequeñas y medianas empresas, que ofrecerá plantas abiertas, oficinas y locales comerciales. Junto a esta ciudad empresarial se construirá un conjunto habitacional, por medio de subsidios habitacionales, de la Municipalidad de Penco. A un lado de este desarrollo inmobiliario continuaremos creando proyectos habitacionales, como los edificios de Lomas de Landa, además de nuestro megaproyecto: Parque la Piedra, cuya segunda etapa, ubicada al otro costado de la Ruta 150, ya está a la venta”. Alcérreca adelanta que, de aquí a un año, también construirán un Madecenter en Hualpén, en la calle Arteaga Alemparte, cerca de su Barrio Aníbal Pinto y de la Clínica Universitaria, lugar donde Walmart abrirá un supermercado mayorista y existirán otros locales comerciales.

Barrio Anibal Pinto.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




El Congreso: Convergencia Tecnológica en la Industria, organizado por la Universidad INACAP, reunió a académicos, empresarios, estudiantes, y exalumnos, quienes asistieron a exposiciones sobre Inteligencia Artificial, Big Data y Robótica, entre otras nuevas tecnologías, analizando cómo éstas impactan en los procesos industriales.

Primera versión

Congreso tecnológico estrechó lazos entre industria y academia Aportar al desarrollo tecnológico desde la relación academia-empresa fue parte de los objetivos del primer

novación y la tecnología”, señala Juan

“Es necesario que los estudiantes co-

Ponce, Vicerrector de la sede Concep-

nozcan de cerca las nuevas tecnologías,

ción-Talcahuano.

que permitirán abordar los distintos

Agrega que este primer Congreso de

problemas que se presentan en la in-

Convergencia Tecnológica en la Indus-

dustria. Asimismo, es importante apoyar

tria es parte del trabajo que desarrolla

las investigaciones que se realizan en el

la casa de estudios con el objetivo de

contexto académico, de tal manera que

posicionar la innovación tecnológica

el investigador pueda entender y dirigir

como un tema relevante para el desa-

su investigación hacia la solución de

rrollo productivo, económico y social

problemas concretos de la industria”.

de la Región.

La Universidad INACAP espera repe-

Congreso de Convergencia Tecnológi-

Sistemas automáticos para la identi-

tir la actividad en 2019, incorporando

ca en la Industria, evento que organizó

ficación o verificación de huellas dacti-

la experiencia de empresas regiona-

la Universidad Tecnológica de Chile

lopalmares, aplicaciones para predecir

les, para observar sus desarrollos tec-

INACAP, sede Concepción-Talcahua-

o identificar movimientos bancarios;

nológicos y cómo estos impactan en

no. Fue una instancia que dio paso a

aplicaciones relacionadas con video

la productividad y competitividad de la

la transferencia de conocimiento ac-

vigilancia, detección y ubicación de ve-

Región del Biobío.

tualizado, de la mano de especialistas

hículos, o identificación de situaciones

nacionales e internacionales.

sospechosas, entre otros relacionados

“Quisimos reunir al mundo académico para mostrar los distintos avances, y cómo están impactando en la sociedad en general. Creemos que esto ayu-

a la ciberseguridad, fueron algunos de los ejemplos de nueva tecnología aplicada a las empresas que se presentaron en el encuentro.

dará, tanto a empresas como a perso-

Uno de los expositores del Congreso

nas, a ir visualizando la necesidad de

fue Raúl Monroy, Doctor en Inteligen-

incorporar las nuevas tecnologías en

cia Artificial y Director de los progra-

la industria. Las distintas ponencias

mas de Postgrado en Computación del

que tuvimos en este Congreso son cla-

Tecnológico de Monterrey, en México.

ro ejemplo del desarrollo de la Región,

En su presentación enfatizó la impor-

para la que queremos ser un aporte

tancia de diseñar planes de estudio li-

desde la academia, a través de la in-

gados al sector productivo.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Juan Ponce, Vicerrector Universidad INACAP, sede Concepción-Talcahuano.


PORQUE NUESTRA URGENCIA ERES TÚ Te protegemos a ti y a tu familia frente a enfermedades y accidentes de alto costo

NUEVO

SEGURO

CATASTRÓFICO Contrata desde

$9.100* por persona

Cobertura hasta

10.000 UF

por evento y asegurado

Copago cero en Urgencia** por atención de

Reembolso de hasta

100% de gastos médicos

en Clínica Universitaria Concepción y Clínica Chillán, una vez operado tu sistema de salud previsional

pediatra

y médico residente

las 24 horas

*Prima mensual desde UF 0,33 de acuerdo a valores referenciales en pesos aproximados, calculada según UF del día 01/11/2018 ($27.434,76). En base plan titular en tramo hasta los 30 años de edad sin asegurados dependientes. ** La entrega de este beneficio no constituye cobertura de seguros y es de responsabilidad exclusiva de Clínica Universitaria Concepción y/o Clínica Chillán, sin involucrar en forma alguna a MetLife Chile Seguros de Vida S.A., quien podrá poner término a estos beneficios en cualquier momento cuando así lo estime conveniente, caso que será informado oportunamente a los usuarios. El riesgo es cubierto por MetLife Chile Seguros de Vida S.A. Condiciones Generales depositadas en la CMF bajo POL 3 2015 0527 Seguro para Prestaciones Médicas de Alto Costo. La presente información es sólo un resumen de las coberturas, términos, exclusiones y condiciones del SEGURO CATASTRÓFICO CLINICA UNIVERSITARIA CONCEPCIÓN Y CLÍNICA CHILLÁN. El detalle de las condiciones, términos y exclusiones, se encuentran en las Condiciones Generales antes mencionadas y en las Condiciones Particulares de la Póliza en la Comisión para el Mercado Financiero a su disposición en el sitio Web www.cmfchile.cl. | DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




La casa de estudios desarrolla una estrategia hacia la investigación aplicada, la que busca tener un alto impacto productivo y social.

Universidad San Sebastián

Investigación colaborativa y enfocada en el territorio

El Director de Investigación de la

ciedad Agrícola del Biobío (Socabio

de investigación ha sido central el foco

Facultad de Ingeniería y Tecnolo-

A.G.) y con la Corporación Regional

en la internacionalización, particular-

gía de la Universidad San Sebastián,

de Desarrollo de la Región del Bio-

mente la relación con la Universidad

el Doctor en Biotecnología, Patricio

bío (Desarrolla Biobío), corporación

de Queensland, en Australia; la Uni-

Oyarzún, está más que satisfecho con

encargada de la articulación públi-

versidad del Estado de Washington, en

el trabajo del equipo que lidera, con

co-privada”, detalla Oyarzún.

EE.UU. y con el Instituto Tecnológico

sello en el enfoque multidisciplina-

Es así que uno de los principales lo-

de Monterrey, de México, con las que

rio. Esto, asegura, les permite abor-

gros de este año es el desarrollo de

han profundizado redes de colabora-

dar problemáticas y oportunidades de

un prototipo sensor optoelectrónico

ción en investigación y postgrado.

innovación en diversos ámbitos y con

basado en nanopartículas de oro, cuya

“La USS cuenta actualmente con un

enfoques científico-tecnológicos.

superficie es “funcionalizada” para

alto grado de madurez institucional”,

“En el Núcleo en Nanotecnología y

detectar contaminantes en la leche

enfatiza Oyarzún citando, a modo de

Materiales trabajamos en proyectos

cruda de bovinos, trabajo realizado en

ejemplo, que la Facultad implementó

de investigación aplicada y desarro-

el marco de un proyecto Fondef con la

este año laboratorios especializados

llo tecnológico, en estrecha relación

U. de Concepción.

de docencia y coworking en innova-

con el sector agroalimentario de la

Patricio Oyarzún indica que existe un

ción y emprendimiento tecnológico, el

Región del Biobío, y en colaboración

direccionamiento para alinear los pro-

Make iT Lab, donde se busca catalizar

con centros y universidades regio-

yectos con la Estrategia Regional de

la relación virtuosa entre investiga-

nales, particularmente con la So-

Desarrollo, y que en todas las líneas

ción, tecnología y emprendimiento.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Con este modelo también existe una orientación estratégica, o sello, hacia la investigación aplicada con pertinencia territorial. Un ejemplo de esto es la línea de trabajo desarrollada junto a la U. Católica de la Santísima Concepción y con el Instituto de Ciencia y Tecnología de la U. Arturo Prat, de Talcahuano. “Nos hemos conectado con organizaciones de pescadores artesanales y recolectores de orilla (de algas), para transferirles tecno-

Pedro Hernández, Dr. Christian Canales, Daniella González, Mg. Martín Torregrosa y Dr. Iván Ñancucheo.

logía de encapsulación de extractos de algas marinas ricos en fucoxanti-

En este sentido, una de las líneas de

“Trabajamos con un grupo de mi-

na, compuesto que tiene propiedades

investigación de la USS se ha dirigido

croorganismos nativos, aislados de

anti-obesidad. La idea es potenciar la

a apoyar la industria minera, particu-

diferentes sitios de nuestro país, des-

formulación de un producto semiela-

larmente en la minimización de los

borado con mayor margen de comer-

de la Región de Arica y Parinacota

efectos de los residuos que generan.

hasta la Región del Biobío, específica-

cialización hacia el sector nutracéuti-

Iván Ñancucheo, Doctor en Micro-

mente en las minas abandonadas de

biología Ambiental y profesor inves-

carbón, próximas a la ciudad de Cu-

tigador de la Facultad de Ingeniería y

ranilahue. Este grupo de microorga-

Tecnología de la USS, explica que en

nismos, denominados extremófilos,

En otro ámbito, la Antártica chilena

esta área se trabaja en un proyecto

tienen la particularidad de crecer en

posee características naturales que

para la filial tecnológica de Codel-

ambientes de extrema acidez”, expli-

ameritan la generación de proyec-

co, Codelco-tech, en conjunto con el

ca Iván Ñancucheo. Agrega que la co-

tos científicos de alto impacto para

profesor Alex Schwartz, de la U. de

munidad científica busca fuentes al-

el desarrollo tecnológico de Chile.

Concepción.

ternativas de energías renovables no

co y alimentario”.

En otro continente

La investigación está enfocada a desarrollar estrategias para el tratamiento de los drenajes ácidos de las minas y la eliminación de arsénico en los concentrados de cobre que se

Investigadores presentando el prototipo sensor optoelectrónico, en el taller de demostración en la empresa Leche del Biobío, en Los Ángeles.

convencionales, y que el proyecto de la Antártica, financiado por la INACH, pretende aportar en esta dirección usando el mismo grupo de microorganismos acidófilos.

producen en el país. Asimismo, existe

El grupo multidisciplinario incluye a

otro proyecto en conjunto con el Cen-

destacados científicos internaciona-

tro de Excelencia de la Universidad de

les, como el Dr. Walter Mac Cormack,

Queensland (SMI-ICE-Chile) para es-

microbiólogo del Instituto Antártico

tudiar una tecnología química y eco-

Argentino; el Dr. Gordon Southam,

lógica de bajo costo para la estabiliza-

geomicrobiólogo de la Universidad de

ción de los relaves mineros, de gran

Queensland, en Australia, y el Dr. Jens

importancia ambiental en el procesa-

Krömer, del Helmholtz Centre for En-

miento de minerales de cobre.

vironmental Research, en Alemania.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Certezas para invertir Ricardo Gouët Bañares, Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío

La Región del Biobío es una

rés de los inversionistas, se

Se requiere entonces de

resolver estas incertezas.

zona privilegiada. Por su ubi-

presenten certezas jurídicas

voluntad política para esta-

cación geográfica ha podido

que permitan proyectar a fu-

blecer modificaciones lega-

una mirada multisectorial,

desarrollar una diversidad

turo, con reglas claras y per-

les que modernicen y agilicen

valora y acoge la propuesta

productiva, existiendo aún

manentes, bajo parámetros

estos procesos, de acuerdo

del Gobierno de incremen-

gran potencial por explorar.

de confianza y estabilidad.

con los intereses de todas

tar el crecimiento y generar

En esta línea, de poco sir-

las partes involucradas, pro-

más empleo; no obstante,

sible observar el crecimiento

ve propiciar la llegada de

curando siempre resguardar

creemos también que para

que han experimentado la

iniciativas que generen más

los

económicos,

sortear ese desafío de ma-

industria forestal y pesquera;

puestos de trabajo y reacti-

medioambientales y sociales.

nera exitosa es necesario

el posicionamiento que hoy

ven la economía, si los pro-

Es aquí donde nuestras

establecer líneas de trabajo

posee el sector manufactu-

cedimientos y regulaciones

autoridades cobran un rol

permanentes entre empre-

En nuestro territorio es po-

aspectos

Nuestro

gremio,

desde

rero, la capacidad de trans-

sarios, la comunidad, los

ferencia de nuestros puertos,

gremios y las autoridades.

la apertura a nuevos mercados del mundo agrícola y de los servicios y, desde un tiempo a la fecha, nos hemos posicionado como un importante polo de desarrollo de energías renovables. Todos estos elementos, entre otros, hacen de esta zona un interesante espacio de atracción de inversiones.

“...para sortear ese desafío de manera exitosa es necesario establecer líneas de trabajo permanentes entre empresarios, la comunidad, los gremios y las autoridades. Se requiere una instancia integradora que permita la participación, y fomente la búsqueda de consensos en torno a temas que son de beneficio común”.

Se requiere una instancia integradora que permita la participación, y fomente la búsqueda de consensos en torno a temas que son de beneficio común. Nuestro afán por crecer nos invita a cambiar y perfeccionar las metodologías aplicadas. Es una invitación a renovarnos, y a trabajar con ese objetivo claro. Nuestro

Sin embargo, para que

desafío es ése: atraer nuevas

estas ventajas jueguen a nuestro favor es necesario

a los que estarán sujetas,

relevante, pues es a tra-

inversiones para recuperar

que existan garantías de que

tienen un proceso de apro-

vés de su gestión que po-

el anhelado dinamismo que,

aquí, cualquiera sea la loca-

bación complejo, que excede

demos obtener resultados

como Región, nos ha carac-

lidad que despierte el inte-

los tiempos planificados.

legislativos que apunten a

terizado durante décadas.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Casi 9.000 trabajadores, cerca de 60 empresas emplazadas en sus 279 hectáreas, y un movimiento de carga de 350 mil toneladas al año dan cuenta del elevado estándar productivo de esta comunidad empresarial. Hoy, con una imagen renovada, siguen apostando por nuevos y más ambiciosos desafíos.

Parque Empresarial Escuadrón

El núcleo de negocios más grande del sur de Chile cumplió 20 años Dos décadas aportando al desarrollo industrial de Chile y el mundo, desde

conocida como Parque Empresarial

Directorio de este gremio a buscar una

Escuadrón A.G.

nueva imagen corporativa y una nueva

la Región del Biobío, cumplió Parque

Ubicada entre los kilómetros 17 y 21

denominación, que graficara de mejor

Empresarial Escuadrón. Su historia se

de la Ruta 160, a sólo 17 kilómetros de

forma su quehacer. Así lo señala su ge-

remonta a 1987, cuando 11 empresas

Concepción, esta comunidad empresa-

rente, Tania Aguilera: “El Parque evo-

comenzaron sus operaciones, apos-

rial de 279 hectáreas hoy es un pujante

lucionó, y hoy agrupa a distintos rubros.

tando por aquel naciente parque in-

polo de desarrollo, que reúne a 8.000

Es por ello que decidimos modernizar

dustrial que decidió establecerse en la

trabajadores, directos e indirectos, y

nuestro logo gris, que mostraba una

ciudad de Coronel.

que involucra a más de 50 empresas

industria humeante, cambiándolo por

Pero fue en 1998 cuando, ante la

forestales, pesqueras, de ingeniería, de

una nueva imagen y por colores que

evidente necesidad de organizarse y

alimentos y de servicios, entre otros ru-

simbolizaran el mar y la cordillera”.

agruparse para urbanizar el sector y

bros, constituyéndose como el parque

Así, su nueva identidad corporativa

hacer más visible su trabajo, decidie-

industrial más grande del sur de Chile.

muestra dos orgullosas torres, que

ron constituir la Asociación Gremial

Fue justamente la multiplicidad de

representan su solidez y vanguardia, y

Parque Industrial Escuadrón, hoy

rubros que la componen lo que llevó al

los colores: azul, que hace alusión al

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


no como un amenaza. Queremos que conozcan nuestro quehacer, nuestras instalaciones y participen activamente de nuestras actividades deportivas, que buscan fomentar la vida sana y el deporte”, señalan. Todos estos factores han venido a agregarle valor a esta comunidad emAlejandro Toledo, Presidente del Directorio de Parque Empresarial Escuadrón.

Tania Aguilera, Gerente de Parque Empresarial Escuadrón.

océano Pacífico, y verde, por la cordi-

Asimismo, han buscado promover el

llera de Nahuelbuta, fronteras natura-

desarrollo de sus trabajadores, a tra-

les de esta comunidad empresarial. La

vés de alianzas con distintas entidades

renovada iconografía, de aspecto más

de la zona. Ejemplo de esto es el con-

contemporáneo, se suma a su cambio

venio firmado con la USS, que ofrece

de nombre, que transformó al Parque

importantes beneficios arancelarios

Industrial Escuadrón en Parque Em-

en programas de postgrado a los cola-

presarial Escuadrón.

boradores y sus familias. También han puesto el foco en la

Plan Estratégico

producción sustentable, incorporando

presarial, logrando que cada vez sean más las compañías que deciden instalarse en el Parque o formar parte de la asociación gremial.

Mejor conectividad, desafío pendiente Cada año, el Parque tiene un movimiento de carga de 350 mil toneladas, lo que le significa una complicada logística al no contar con óptimas condiciones viales. El Presidente del Directorio de Parque Empresarial Escuadrón, Alejan-

En 2017 asumió como gerente de la

desarrollos tecnológicos al quehacer

Asociación, Tania Aguilera, a quien se

productivo de sus empresas asociadas.

le encomendó potenciar el Parque,

En el ámbito de vinculación con la co-

“cambiar su rumbo, pero manteniendo

levantar, ante el gobierno central, los

munidad, Parque Empresarial Escua-

temas que nos preocupan, han faltado

su origen”. Su llegada trajo aparejado

drón ha desarrollado múltiples instan-

liderazgos claros. Es necesario que los

un nuevo Plan Estratégico, basado en

cias de acercamiento con sus vecinos,

gremios industriales logremos tener

cinco pilares fundamentales: perso-

como su Copa Futbolito Parque Escua-

una voz más potente, debemos hacer-

nas, comunidad, sustentabilidad, la

drón y su Corrida Familiar, que hace

nos escuchar, porque el tema de la co-

Región y la integración.

poco vivió su segunda versión, congre-

nectividad es fundamental para que la

gando a casi mil corredores.

Región crezca. No es posible que, día a

“Este nuevo proyecto busca promover

dro Toledo, es tajante al señalar que “no hemos tenido capacidad regional para

el bienestar de nuestros trabajadores,

“Es una actividad gratuita, financia-

día, nuestros camiones deban pasar tres

vincularnos activamente con la comu-

da completamente por las empresas

horas en un taco, o que nuestros costos

nidad, mantener estándares de produc-

del Parque, y apoyada por el Instituto

logístico aumenten por la subutilización

ción sustentable; integrar más empre-

Nacional de Deporte, que busca que

de la flota de transporte”.

sas, industrias e iniciativas al Parque, y

nuestros vecinos, gente que vive en el

Agrega que, asimismo, los planes re-

consolidarnos en el contexto empresa-

sector, en Coronel o en Lota, conoz-

guladores, tanto comunales como el

rial regional”, sostiene Tania Aguilera.

can el Parque y recorran sus calles.

metropolitano, deben ser amigables con

Así, por ejemplo, preocupados de la

Además, no es sólo una corrida, es

el mundo empresarial, “no limitarse a

seguridad vehicular y peatonal de sus

un panorama familiar, que incorpora

restringirnos cada vez más. Y deberían

colaboradores y visitantes, en 2017

juegos inflables, magos y muchas ac-

estar mejor pensados, porque no es po-

inauguraron un semáforo en el kiló-

tividades para los niños. Todas estas

sible que ubiquen poblaciones o un san-

metro 18 de la Ruta 160, una de las

instancias buscan que la comunidad

tuario de la naturaleza a un costado del

con mayor accidentabilidad del país.

nos perciba como buenos vecinos y

cordón industrial”, puntualiza Toledo.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Carlos Sepúlveda y Karina Bennasi.

Javier Waldron, Gustavo Birke, Óscar Olate, Felipe Kast, Alejandro Toledo, Luis Navarrete y Andrés Daroch.

20° aniversario de Parque Empresarial Escuadrón En el marco del 20° aniversario de su constitución, la asociación gremial Parque Empresarial Escuadrón A.G. celebró esta significativa fecha en el hotel Sonesta Concepción. En la ocasión, se destacó al primer Directorio de esta entidad, y a su primera gerenta general, Patricia Garrido. Además, el senador y excandidato presidencial, Felipe Kast Sommerhoff, expuso sobre economía social. Andrea Melo, Christian Paulsen y Marcela Álvarez.

Luis Sepúlveda, Florencia Fernández y Alejandro Toledo.

Lorenzo Torres, Carmen Suazo y Sergio Fischman.

Cristián Westermeyer, Tania Aguilera, Jaime Alarcón y Gustavo Birke.

Jorge Romani, Karina Benassi y Roberto De la Jara.


Andrés Daroch, Luis Navarrete, Eduardo Espinoza, Cristián Yussem, Andrea Melo, Fernando Anguita, Sergio Fischman y Alejandro Toledo.

Cristóbal Ortiz, Pedro Ortiz y Sebastián Adlrestein.

Pedro Vergara y Eduardo Espinoza.

Alejandro Toledo, Tania Aguilera y Felipe Kast.

Claudio Henríquez, Alejandra Ramírez y Óscar Olate.

Paulina Díaz y María Antonieta Hitschfeld.

Javier Waldron y Pablo Fabjanovic.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |

Fernando Anguita, Margarita Fuentes y Eduardo Espinoza.

Pedro Chávez, Tommy Moller y Bruno Fuentealba.




ejemplo, registramos, a través de códigos de barra la información de la carga,

Ecolog

y conocemos su trazabilidad. Para ello,

Expertos en gestión logística de sustancias peligrosas Desde hace cuatro años, la empresa entrega servicios integrales a sus clientes, empresas productivas de alta complejidad que requieren transporte desde y hacia los puertos; consolidación o desconsolidación de carga, almacenamiento de mercadería, transporte hasta el usuario final y logística inversa. Buscando facilitar la logística a empresas que usan sustancias peligrosas, para evitar que el transporte y almacenamiento de éstas sea un distractor de las funciones diarias de la compañía, nació hace cuatro años Ecolog.

sorías, entre muchos otros que vienen a complementar estas tareas.

los operarios cuentan con tecnología incorporada, que les permite mantener registros actualizados de estas sustancias, una información que los clientes pueden revisar en línea y que es muy relevante a la hora de tomar decisiones”, comenta Ortiz. Las instalaciones de Ecolog se ubican en el Parque Industrial Michaihue, en San Pedro de la Paz, en un terreno de 3.500 m2, que cuenta con 1.300 m2 de bodega, en la que se disponen de racks de almacenamiento antisísmico y altísimos estándares de seguridad. Asimis-

Los protocolos de trabajo seguro con

mo, hoy disponen de un nuevo terreno,

sustancias o residuos peligrosos impli-

de 9.000 m2, con una estratégica ubica-

can acciones necesarias de considerar

ción en el Parque Industrial Escuadrón

al momento de manipularlas, que inclu-

2, en Coronel, el que les permitirá estar

Su Gerente de Operaciones y Logísti-

yen antecedentes de normativa nacional

más cerca de sus clientes, ofreciéndo-

ca, Nelson Ortiz, explica: “Actualmente,

referencial, criterios de clasificación,

les un mayor espacio, en sintonía con

la legislación respecto al manejo de

fuentes de información, aspectos rela-

los actuales requerimientos del merca-

sustancias peligrosas es muy estricta,

tivos a la seguridad de las personas y

do. “Según lo previsto, iniciaremos ope-

y se prevé que lo será cada vez más.

las instalaciones, gestión de inventario,

raciones en Parque Escuadrón durante

Es por ello que la industria necesita de

disposición y capacitación, entre otros.

el primer trimestre de 2019. Nuestras

manos expertas para su manipulación”.

Sin embargo, Ecolog ha querido ir más

dependencias consideran dos bodegas

Agrega que, además, como empresa,

allá, incorporando tecnología a esta

habilitadas con una superficie total de

Ecolog también presta servicios de ges-

labor. “Hoy estamos enfocados en la

2.000 m2”, puntualiza Nelson Ortiz.

tión de residuos peligrosos, así como

implementación de un sistema de se-

confección de hojas de seguridad y ase-

guimiento de carga peligrosa. Así, por

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Más información al teléfono: 41 2466790, o al mail: info@ecolog.cl.


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

El rol psicopedagógico en la sociedad del rendimiento Claudio Cifuentes, Psicopedagogo Académico Universidad INACAP Sede Concepción-Talcahuano.

En la actualidad, la com-

aunque queremos lo mejor

entendida como una dis-

sociedad del rendimiento,

prensión sobre la labor psico-

para nosotros, los índices de

ciplina orientada hacia la

caracterizada por el auto-

pedagógica vive un momento

salud mental indican que nos

reflexión de los aprendiza-

matismo de sus prácticas,

de reflexión activa, entendido

estamos enfermando desde

jes, el pensamiento y las

muchas

como de cambio y oportuni-

temprana edad, demandados

variables socioafectivas en

les y poco reflexivas, hacia

dad. Lejos de la concepción

por nosotros mismos.

los seres humanos, entien-

un espacio de aprendizaje

Desde muy pequeños a los

de que la calidad de vida va

transformacional que evita

niños se les comienza a exigir

más allá del simple hecho

la constante acción incons-

un alto rendimiento, al igual

de aprender para cumplir

ciente y busca el quiebre, o

que durante la escolaridad

ciertos desempeños. Apunta

el “darse cuenta” cotidiano.

primaria y secundaria. Este

hacia los cambios de creen-

exceso de exigencia aumenta

cias y formas de conocer el

relacionada sólo con la atención de dificultades de aprendizaje con niños y adolescentes, hoy la Psicopedagogía es una disciplina que apunta a potenciar las habilidades cognitivas y socioafectivas de

de su ciclo vital. Este cambio surge a partir de este nuevo estado social, denominado por el filósofo Byung-Chul Han (2012) como “sociedad del rendimiento”, que se caracteriza por la ex-

irraciona-

Los seres humanos estamos condenados a aprender; si no lo hacemos, no

las personas en los diferentes niveles etarios, con desarrollo

veces

“Este exceso de exigencia aumenta en la educación superior, y se traspasa al ingreso y desarrollo profesional y, ya para cuando somos adultos mayores, nos encontramos cansados, enfermos y con dificultades para afrontar el presente”.

podremos adaptarnos a los procesos sociales en los que participamos. Por lo mismo, los psicopedagogos son profesionales expertos en los procesos de aprendizaje contextualizados en distintos momentos del ciclo vital.

plotación del propio sujeto

Hoy, más que nunca, la Psi-

hacia la búsqueda del éxi-

copedagogía busca crear es-

to y el reconocimiento. Así,

en la educación superior, y se

mundo, es decir, propone

pacios de investigación, acción

nuestra sociedad ha propi-

traspasa al ingreso y desa-

potenciar

aprendizaje

y reflexión de cómo aprende-

ciado la idea de que mientras

rrollo profesional y, ya para

transformacional en las per-

mos y construimos realidad

más hagamos y tengamos,

cuando somos adultos mayo-

sonas para que piensen de

por medio de nuestras funcio-

mejores seremos.

res, nos encontramos cansa-

determinada manera.

nes de conocimiento, ya que en

un

Esto conlleva distintas di-

dos, enfermos y con dificulta-

Esto implica aumentar las

la medida de cómo pensamos

cotomías en los diferentes

des para afrontar el presente.

habilidades metacognitivas

vamos configurando el mundo

y, con esto, pasar de una

que habitamos.

sistemas sociales, dado que,

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

La

Psicopedagogía,

hoy


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Mundo Pacífico:

“Somos la empresa que más ha crecido en el país en fibra óptica” Enrique Coulembier Picchi, Gerente General de Mundo Pacífico.

La compañía regional de telecomunicaciones finaliza este 2018 abarcando un mercado de 65 comunas, en las que ofrece Internet, Televisión HD y Telefonía Fija con la mejor relación precio-calidad del mercado. Además, prepara su arribo a Pudahuel, entre otras localidades de la Región Metropolitana. Este crecimiento es fruto de una impronta que ya es parte de su identidad: “estrechar la brecha digital en Chile”. Mundo Pacífico concluye este año con

gión de Los Ríos hasta la Región Metro-

planifican tener dos millones de hoga-

una misión cumplida: liderar la inclusión

politana, donde ya planea su oferta para

res conectados.

digital en el país, hecho que respaldan

Pudahuel y Talagante, así como a otras

las cifras entregadas por la Subsecre-

comunas de la zona centro del país.

“Mundo Pacífico presentó en di-

taría de Telecomunicaciones (Subtel)

“Somos una empresa de precios jus-

ciembre una nueva promoción: Tres

en su último reporte de noviembre. En

tos, lo que responde a nuestro deseo

Mundos HD, consistente en 200 Me-

él, Mundo Pacífico aparece como la em-

de democratizar el acceso a Internet a

gas, Televisión HD y Telefonía con mi-

presa de mayor crecimiento porcentual

todas las familias chilenas, pues esta-

nutos libres a red fija y móviles a sólo

en conexiones de Internet Fijo Hogar en

mos convencidos de que la conectivi-

$ 27.990. En tanto, su plan de Internet

fibra óptica, llegando a un 43 %, versus

dad, además de permitir comunicarse

de fibra óptica de 200 Megas tiene un

el 7,5 % de su más cercano competidor,

y entretenerse, otorga igualdad en el

valor de $ 14.900.

un logro que es fruto de un camino que

acceso a más y mejores oportunida-

comenzó hace 25 años.

des”, sostiene el Gerente General de

El Gerente General revela que un

En la actualidad, la empresa expande

Mundo Pacífico, Enrique Coulembier

factor clave para este sólido posiciona-

su propia red de fibra óptica desde la Re-

Picchi, quien añade que para el 2021

miento son sus trabajadores. “Hoy ya

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


hemos cumplido el objetivo de liderar la inclusión digital en Chile, lo que sin duda es también gracias al compromi-

Mundo Pacífico otorgó conectividad gratuita de 1.000 Megas a escuela rural

so que han demostrado nuestros cola-

Una verdadera revolución digital

boradores con la misión de estrechar

es la que viven hoy los niños de la

la brecha digital”.

escuela básica de Villa La Compa-

La inauguración de este servicio se

ñía, localidad de Graneros. Antes,

formalizó con la firma de convenio en-

Un 2018 de aciertos 2018 comenzó con un importante desafío: otorgar conectividad de fibra óptica al mediático Festival de Dichato. La nueva Área de Empresas de la compañía dio respuesta al requerimiento, y el evento pudo ser transmitido vía streaming por la fibra óptica de Mundo Pacífico. Posteriormente se asumieron otros ambiciosos proyectos, como ofrecer conectividad al Festival REC, y servicios de Internet Dedicado y de Telefonía al Teatro Regional del Biobío. En sus hitos de este año también desta-

el Internet era pagado gracias a una colecta mensual que realizaban los mismos profesores, un servicio que sólo permitía navegar en tres computadores al mismo tiempo. Hoy, gracias al servicio gratuito de 1.000 Megas entregado por Mundo Pacífico, pueden conectar los 30 computadores del laboratorio de Informática, todos de forma simultánea.

blioteca y áreas administrativas del establecimiento.

tre Mundo Pacífico y la Municipalidad de Graneros, actividad que comprometió la presencia de la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi. “Como gobierno tenemos que generar políticas públicas que incentiven el despliegue privado, como el que estamos viendo con Mundo Pacífico. A los cerca de 300 alumnos de este colegio les cambia la vida, se les empareja la cancha, y eso es parte de nuestro ob-

Este beneficio también incluyó la

jetivo país. No tener conectividad hoy

instalación de puntos de redes WiFi,

es estar marginado”, precisó la auto-

que iluminan salas de clases, la bi-

ridad en la ocasión.

có el lanzamiento de los 1.000 Megas, “la velocidad más rápida de Chile, así como la firma de convenios de colaboración con diversos municipios. En este sentido, además de ser la empresa de los precios justos, Mundo Pacífico es también la compañía del compromiso con la inclusión digital”, explica Jaime Weinborn, Jefe de Asuntos Públicos. Agrega que en 2018 firmaron convenios de colaboración con diferentes instituciones, como distintos municipios, Carabineros y Conaf, entre otros, a los que entregaron conectividad gratuita. “Esto porque sabemos el importante rol social que cumplen en sus comunidades, y que una opción de aportar de forma concreta, además de tener la mejor relación precio-calidad de la industria, es a través de estos servicios gratuitos a organizaciones que promueven el desarrollo social del país”, explica Weinborn.

La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, asistió a la firma de convenio entre la Municipalidad de Graneros y Mundo Pacífico, acuerdo que también incluyó conectividad gratuita a cinco juntas de vecinos y a otros dos establecimientos educacionales.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




OrangePet

Alimentos, accesorios, peluquería canina y consulta veterinaria de alto estándar La tienda de mascotas “premium”, que hace poco se instaló en el Portal Rometsch, en San Pedro de la Paz, ofrece las mejoras marcas de alimentos y accesorios para estos especiales integrantes de la familia. Hoy nadie discute los beneficios fí-

familia, velando por su buena alimen-

sicos y sicológicos que conlleva tener

tación, salud y belleza. Conscientes de

una mascota. Son una gran compañía

esta realidad, llegó a la zona, especí-

altamente sofisticados, pues se ela-

para quienes viven solos, apoyan en la

ficamente al Portal Rometsch, en San

boran con tecnología de vanguardia,

recuperación tras cuadros de depre-

Pedro de la Paz, Orangepet, una tienda

utilizando diferentes proteínas, como

sión, se convierten en un desincentivo

de mascotas premium, que ofrece las

las del salmón, cordero, pato y cone-

al sedentarismo y constituyen la mejor

mejores marcas del mundo en alimen-

jo, y que también cuentan con algunos

forma de generar sentido de respon-

tación y accesorios, además de con-

alimentos específicos, cuya elabora-

sabilidad en los niños.

sulta veterinaria primaria-preventiva,

ción no incluye granos, es decir, son

farmacia, y peluquería canina “sin se-

sin gluten. Además, están especial-

dación ni uso de fuerza”.

mente elaborados pensando en las

Es por esto que resulta fundamental tratarlos como un miembro más de la

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Su

Gerente

Comercial,

Cristián

Baeza, explica que los alimentos “son


Cristián Baeza, Gerente Comercial.

mos mantas y cuellos para el calor, juguetes para interactuar con nuestras mascotas de forma didáctica y así estimular su inteligencia”, cuenta el ejecutivo. Agrega que el local cuenta con productos y servicios para perros, gatos y también para animales exóticos, como hurones, iguanas, hámster, erizos de tierra, conejos y tortugas. Con amplia trayectoria en el rubro, OrangePet abre esta nueva sucursal, que se suma a su tienda en Chillán, con personal altamente calificado, el que es capacitado permanentemente por los laboratorios y productores de alimentos para necesidades específicas de ciertas

algunos específicos, de elaboración na-

así asesorar óptimamente a sus clientes.

razas, buscando evitar alergias o que

cional, como el Alfa Dog, el que es a base

“Nuestro nuevo local será de un es-

pierdan vitaminas. Por todas estas

de carne de vacuno, con adición de Ome-

tándar muy diferente, muy ordenado

características, apuntan a un públi-

gas 3 y 6, con zeolita y vitamina TTa, en-

y limpio, de manera de entregar la

co selecto, pues una mejor nutrición

tre otros ingredientes, “lo que lo sitúan

mejor experiencia de compra a los

puede ofrecer más años de vida a este

entre los dos mejores alimentos que se

amantes de los animales, y dar así el

importante miembro de la familia”.

producen en Chile”, destaca Baeza.

buen cuidado necesario a estos espe-

En la tienda se pueden encontrar mar-

Sus accesorios, en tanto, son muy

cas de alimentos importados y también

funcionales y de gran calidad. “Tene-

ciales integrantes del grupo familiar”, puntualiza Baeza.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Los desconocidos

petroglifos del Cerro La Costilla en Hualqui

Los petroglifos del Cerro La Costilla comienzan a llamar la atención de arqueólogos e historiadores que visitan con frecuencia el sitio.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Se cree que este patrimonio histórico y natural, unico de la Región del Biobío, data de mediados del siglo XV, es decir, antes de la conquista de los españoles.

Son un patrimonio arqueológico único para la Región del Biobío. Se ubican en la comuna de Hualqui y su data es del período prehispánico, posiblemente a mediados del siglo XV. Algunos cronistas dicen que estos grabados en piedra fueron obra de los incas y que se hicieron para rituales específicos, como el sacrificio de niños. Hoy, estas místicas piedras talladas están en el abandono. Vándalos o “artistas” de los aerosoles comenzaron a dejar sus marcas en ellos. Eso mientras otras personas se esfuerzan para que sean más conocidos por la comunidad y reciban la protección que merecen. Por Natalia Messer Fotografías: gentileza Luis Espinoza.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




e

Está claro que la historia en Latinoa-

mérica no comienza con las conquistas europeas. Se sabe que antes de 1492, cuando se descubrió América, existieron culturas únicas, la mayoría ágrafas -sin sistema de escritura- que dejaron vestigios y tesoros para la pos-

Hoy, este patrimonio arqueológico de

te trabajo, Hualqui: el misterio de los

gran valor, que podría entregar inte-

petroglifos del Cerro de La Costilla, un

resantes aportes a nuestra historia, se

patrimonio en peligro.

encuentra abandonado y en peligro de

Para él, la teoría de los incas no se

desaparecer si no se toman medidas en

puede demostrar con exactitud, pero

el corto plazo. Si bien existen esfuerzos

tiene sentido, “ya que el escritor Diego

locales por dar a conocer este tesoro

de Rosales manejaba muy bien el ma-

prehispánico con el que cuenta la Re-

pudungun. Probablemente la historia

gión -uno de los pocos que existen en

que cuenta es fruto de sus conversa-

Chile-, falta mucho camino por recorrer.

ciones con los indígenas”, dice.

El actuar de los vándalos está cau-

Además, el historiador agrega: “Los

sando mucho daño. A la basura espar-

petroglifos vendrían a ser el primer

cida, de todo tipo, se suman los rayados

hito de una ruta del oro que se esta-

con aerosoles en algunos petroglifos.

bleció en la zona (…) Los incas habrían

También, muy cerca de las piedras, se

llegado hasta el río Quilacoya con el

instaló una antena de alta tensión de

interés de hallar oro; como conse-

una termoeléctrica, que vuelve insegu-

cuencia de su estadía, establecieron

ro el terreno para los visitantes.

un centro ceremonial en la parte más

La invasión Inca

alta de Hualqui”.

terioridad. Estos habitantes originarios

Una teoría respecto al origen de los

Otros historiadores, como Fernando

se expresaron de diferentes formas: a

petroglifos de La Costilla tiene que ver

Campos Harriet y Carlos Oliver Schnei-

través de petroglifos (grabados en pie-

con la ocupación inca en la frontera

der, sustentan el relato de Diego de Ro-

dra), geoglifos (figuras construidas en

del Biobío. El Imperio incaico o Inca -el

sales. El autor del Libro de Oro de Con-

laderas de cerros o en planicies), y con

mayor en la América precolombina-

cepción entrega un par de líneas sobre

pictogramas (pinturas sobre rocas).

habría llegado posiblemente a la bahía

el pasado inca de los petroglifos.

Los petroglifos de La Costilla son un ejemplo de manifestación pre-

de Concepción y al golfo de Arauco en busca de oro.

“En los alrededores de Hualqui se encuentra el Cerro de la Piedra de la

hispánica. Están ubicados en la alta

El cronista español Diego de Rosa-

Costilla. La piedra y el sitio en referen-

meseta de un cerro, en la comuna

les, en su libro Historia General del

cia no ocultan ningún tesoro y, sin em-

de Hualqui -Región del Biobío-, y

Reyno de Chile, hace alusión a esta hi-

bargo, significan un tesoro. Constitu-

esconden una historia fascinante,

pótesis y es el primero en mencionar

yen el jalón, el sitio más austral hasta

desconocida por muchos, pero ya

la existencia de estos petroglifos du-

donde llegó un día la invasión incásica:

estudiada por destacados cronistas

rante el siglo XVII.

las huestes de Tupac Yupanqui”, relata

e historiadores, como Diego de Ro-

“Pasaron adelante (los incas), y en

sales, Carlos Oliver Schneider y Fer-

Quilacoya tuvieron otra fortaleza, y

nando Campos Harriet, entre otros.

allí hay siete piedras a manera de pi-

Oliver Schneider.

El sacrificio De haber sido los incas los autores

No se tiene certeza sobre su origen.

rámides labradas que fueron puestas

Algunos señalan que fueron hechos

por los indios del Perú para hacer la

de los petroglifos en el cerro La Costi-

por los incas durante una invasión

ceremonia llamada Calpa Inca, que se

lla, y de haberse establecido un centro

ocurrida en la antigua frontera del

hacía para la salud del rey inca cada

ceremonial, estaríamos frente a una

Biobío; otros, que pertenecen a los an-

año”, relata el religioso católico.

de las pocas huellas que dejó este imperio en territorio chileno.

tepasados de los mapuche. De lo que

El profesor de historia y geografía

sí se tiene certeza es que son fruto de

de la Universidad de Concepción, Luis

“Éste es un conjunto megalítico

una remota cultura, probablemente

Espinoza Olivares, ha dedicado varios

muy interesante. Las formaciones

indígena, que habitó en esta zona de

años a investigar sobre este lugar. El

rocosas fueron esculpidas por la na-

Hualqui a mediados del siglo XV.

pasado 2017 publicó su más recien-

turaleza y posiblemente esa magia

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


La singular formación rocosa del sitio probablemente atrajo a la cultura prehispánica que se estableció allí con un centro ceremonial.

que tiene el lugar determinó que una cultura inca o pre inca estableciera ahí un centro ceremonial”, agrega el historiador Espinoza. Los relatos, además, hablan de una ceremonia llamada Calpa Inca, básicamente un sacrificio humano, como los que se realizaban en la cordillera de Los Andes, incluso antes de que existieran los incas. Según la creencia, se escogían dos niños de seis años de edad cada uno, que fuesen hombre y mujer. Luego, los infantes, vestidos con trajes típicos incas, eran drogados con alcohol y coca; más tarde se les enterraba vivos. Se creía que el pecado que el rey hubiese cometido iba a ser pagado con la vida de aquellos inocentes. Para los incas, esos niños ofrendados no morían, sino que se reunían con sus antepasados, quienes observaban las aldeas desde las alturas. También se piensa -y esto en un contexto mucho más militar que sagrado- que las tumbas eran advertencias que se hacían para inspirar temor en los pueblos conquistados. El centro ceremonial no sólo habría servido para el sacrificio de almas puras. “Los incas, como cuenta Diego de Rosales, con las mismas piedras gigantes del sector, construyeron una pirámide, la que posteriormente fue dinamitada con el objeto de encontrar tesoros”, cuenta Luis Espinoza. Durante varias décadas se decía que debajo de los petroglifos, además de los cuerpos de los niños sacrificados, había muchos utensilios de oro enterrados. Así, no era extraño encontrarse con excavaciones en el lugar o directamente con personas que llegaban hasta allí con la esperanza de hallar riquezas.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




“La creencia popular decía que el cerro se llamaba así porque hay muchas formaciones rocosas que se asemejan a costillas (…) En mi investigación me di cuenta de que no era así. Más bien correspondía al dorso humano o de un ave de uno de los petroglifos que fue sacado de su lugar y que tenía la forma de costilla”, explica Luis Espinoza. En 1961, el investigador Luis Villalón Wells, junto con el arqueólogo francés, Los petroglifos simbolizan rostros humanos acorazonados y animales (la mayoría aves y un camélido). En la foto, se aprecia parte del daño ocasionado por los rayados de aerosol.

Gérard Fayolle, visitaron el cerro La Costilla. Para su expedición se ayudaron con los datos entregados por Car-

Exploradores locales Pero el sitio no sólo llamó la atención

Asimismo, durante la visita distinguió cráneos, rostros humanos, muy

los Oliver Schneider en su Libro de Oro de Concepción.

bien definidos, con nariz corta y hundi-

Villalón regresó en agosto de 1962 al

da, boca pequeña y un mentón comple-

sitio, pero esta vez sin compañía, para

tamente destruido por acción humana.

realizar fichas y dibujos de los petro-

excursiones para llegar hasta la cima

“Son rostros prehispánicos, muy

glifos, cuyos diseños corresponden a

del cerro La Costilla, donde es posible

parecidos a los que hay en Ecuador y

figuras antropo (humanos) y zoomor-

avistar incluso una parte de la cordille-

Perú, muy acorazonados”, agrega el

fas (animales), además de puntos.

ra de Los Andes.

historiador Espinoza.

de los “buscadores de oro”, sino también de los exploradores locales que, sin afán de lucro, emprendieron largas

Los petroglifos, como señala Villa-

El doctor Luis de la Cerda, por ejem-

Una figura que entonces llamó la

lón, están en cuatro bloques de granito

plo, visitó los petroglifos en la década

atención del doctor de la Cerda fue una

grueso y la técnica usada para su gra-

del ’30, y obtuvo un interesante regis-

especie de tórax o costilla que, de he-

bado podría ser la del rayado, es de-

tro fotográfico. En la ocasión señaló:

cho, le da el nombre al lugar. El desti-

cir, usando el filo de una piedra para

“Existen originales dibujos labrados,

no de esa piedra con el petroglifo de la

marcar la superficie de otra, o bien la

por quizás qué desconocidos artífices,

costilla es desconocido. No se sabe si

técnica de percusión, que consistía en

hace cientos de años y cuyo aspecto es

fue trasladada, enterrada en el lugar o

golpear una piedra contra otra para

fácilmente visible”.

lanzada al precipicio.

crear surcos en la superficie.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Las visitas de aquellos exploradores

su importancia y deja basura, como

y establecer una especie de mirador, un

y cronistas son un valioso registro his-

latas de bebidas alcohólicas y botellas

poco alejado de la torre de alta tensión

tórico, que revela que en la meseta del

plásticas”, cuenta el profesor Espino-

con la información de los petroglifos,

cerro La Costilla se encontraron los

za, que ya ha visitado el sector más de

pero hasta ahora no hay voluntad de

primeros petroglifos registrados en la

20 veces.

sacar la torre”, explica Espinoza.

zona y que, además, desde comienzos

Las autoridades tampoco se han pre-

A juicio del historiador, no sería re-

del siglo XX ya mostraban indicios de

ocupado de este sitio que, por seguro,

comendable que la gente visite los pe-

destrucción humana y falta de cuidado.

tiene más de cinco siglos de historia.

troglifos mientras esté la torre. “Las

“No he visto un real interés. Desco-

personas estarían bajo cables de ten-

nozco la razón. A lo mejor no se ha

sión y por seguridad no se recomienda;

difundido, aun cuando está la investi-

el ptoblema también pasa por un tema

gación”, sostiene el escritor.

estético”, dice.

La otra invasión A la invasión incásica -que se habría extendido hasta las orillas del Bío Bíose sumó una realmente perniciosa. Los

El sitio donde se hallan los petrogli-

Agrega que es necesario que la gente

petroglifos han estado constantemente

fos pertenece hoy a Empresas Arauco;

conozca el lugar en profundidad. “Para

expuestos al vandalismo. La interven-

en ese mismo lugar se emplaza una

eso, es importante el compromiso de las

ción humana ha hecho desaparecer uno

antena de alta tensión de la termoe-

autoridades, porque se trata de petrogli-

de ellos y otros hasta fueron rayados

léctrica Colbún.

fos únicos, de un período de la historia

con aerosoles.

“La compañía Arauco está preocu-

poco abordado, como es el prehispáni-

“Hay mucha destrucción. Mucho ra-

pada y al tanto de la situación (…) Ellos

co, y que tal vez está muy vinculado con

yado. Va gente al lugar que desconoce

pretenden limpiar el lugar, preservarlo

nuestros pueblos originarios”, concluye.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Innovación y compromiso social, el sello de los egresados USS Esfuerzo personal y una excelente formación de calidad serían la clave para el actual exitoso desempeño laboral de cuatro exestudiantes de la Universidad San Sebastián. Para el Gobernador de Concepción,

Allí también forjó fuertes lazos de

opciones. Por ello, vine hasta acá para

el abogado Robert Contreras, los años

amistad con compañeros y académi-

realizar pruebas, conocer proveedores

universitarios fueron “muy entrete-

cos. “La USS me entregó valores como

y ajustar nuestra fórmula, que será

nidos”. Recuerda que dio la P.A.A. y

la perseverancia, y recuerdo con gran

ocupada en los equipos que hoy proce-

quedó en una universidad de Iquique.

cariño a docentes como Nelson Vera,

san las bolsas de supermercado, pro-

Como era fanático del body board, pen-

Hernán Silva, Mario Cerda, que nos mar-

ceso en el que -en el corto plazo- es-

só que ese destino podría implicar una

caron y, sin duda, fueron un referente”.

peramos sea utilizada nuestra materia prima”, explica orgulloso.

gran distracción. “Ese año la USS abrió

Destaca también el valor regionalis-

Derecho, así que me decidí a entrar.

ta de la institución. “Hoy en mi traba-

Y no es para menos, pues su innova-

Me gustó por la cercanía, ambiente y

jo y junto a mi equipo, deseamos dar

dor desarrollo, la creación de un ma-

ubicación de la sede, que en esos años

la impronta de presencia territorial,

terial amigable con el medio ambiente

estaba en la Diagonal”, relata.

compartir con la comunidad y estar

que reemplace a las tradicionales bol-

presente, y ese compromiso social es

sas plásticas, es fruto de un proceso de

un sello USS”.

investigación que le tomó cinco años.

Comenta que tuvo buenos profesores, lo que le permitió sentar las bases de lo que es hoy. “En la universidad crecí como persona y como profesional. Fueron buenos años, y los conocimientos

Emprendimiento innovador

Sin embargo, la historia comenzó antes, cuando en 1993 entró a estudiar a la Universidad San Sebastián.

adquiridos me posibilitaron ejercer en

Al ingeniero comercial Roberto Aste-

De su paso por la casa de estudios re-

el mundo privado y también en el públi-

te, Ceo Founder de Solubag, lo mueve

cuerda haber participado en la primera

co. Primero como director del Sename,

trabajar por un planeta más limpio, y en

Feria Emprendedora de la Universidad,

y hoy como Gobernador de Concepción,

eso está por estos días, de viaje en Asia,

y haber viajado a México a contar su

lo que es un orgullo para mí y creo que

para mejorar su creación: las bolsas hi-

historia. “Desde pequeño me ha gus-

también para mi universidad”.

drosolubles. “En China existen muchas

tado asumir nuevos desafíos”, destaca.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Robert Contreras, Gobernador de Concepción.

Marta Jorquera, innovadora profesora del colegio Niño Jesús, de Lota.

Diego Landskron, Trade Manager de Coca Cola.

de nuestros alumnos. El resultado: una

Agrega que esta veta emprendedora

sustancial mejora en su vocabulario”.

pudo desarrollarla en la USS. De hecho, fue el primer presidente del SEUSS, la

Sueño cumplido

Sociedad de Emprendedores de la Universidad San Sebastián.

Diego Landskron es trade manager del moderno canal de Coca Cola, y tra-

Diferenciación en el aula

baja analizando el mercado, buscando

Marta Jorquera, pedagoga y magís-

oportunidades y generando estrategias.

ter en Alta Dirección y Gestión de Ins-

Su relato suena positivo, y es que dice

tituciones Educativas, llegó desde Cu-

disfrutar mucho su trabajo. Incluso, re-

ricó para estudiar su pre y postgrado

cuerda que de niño siempre quiso tra-

en la USS, eligiéndola porque entre-

bajar en Coca Cola, su bebida favorita.

gaba las mejores becas. “Cuando salí

Estudió Ingeniería Comercial, a pe-

del colegio no sabía bien qué estudiar,

sar de que lo que más le gustaba era

y mi mamá me incentivó a conocer esta carrera, y desde el primer minu-

la Informática. Tuvo buenos profesoRoberto Astete, Ceo Founder de Solubag.

res, y también buenos compañeros. “Era una universidad grande, y conocí

to supe que era para mí”, relata esta exalumna USS, que se hizo conocida

Reconoce que no fue una alumna

mucha gente de otras carreras e hice

por adaptar las reglas del popular

brillante, pero sí muy dedicada, pues

buenas redes. Aún tengo compañeros

programa de TV, Pasapalabra, para

nunca faltaba a clases. Al egresar, rá-

con los que converso frecuentemente,

enseñar Lenguaje a sus alumnos del

pidamente encontró trabajo, “gracias a

y los motivo a trabajar conmigo”.

colegio Niño Jesús, de Lota.

las gestiones de mi jefa de carrera, y

Cuenta que en la universidad siem-

mi buen currículum”, cuenta.

A Coca Cola llegó hace cinco años a hacer su práctica profesional, y se que-

pre sintió que eran tratados de mane-

Desde el inicio, la innovación fue su

dó. Ingresó a Logística y a Distribución, y

ra especial. “Nunca fuimos un núme-

propósito en el aula, apoyándose “en

allí aplicó la Ingeniería. “No sabía que era

ro más, éramos personas. Las clases

una colega, que es educadora diferen-

bueno en matemáticas, hasta que un pro-

eran muy didácticas, y nuestros pro-

cial. Con ella decidimos este año eva-

fesor de la USS, Víctor Fuentes, me en-

fesores nos enseñaron a desarrollar

luar de forma diferente al término del

señó a amarlas, porque tenía una forma

habilidades blandas, como el liderazgo

semestre. Nos gustó la idea del Pasapa-

simple de explicar. Eso marcó un antes

o ser parte de los voluntariados, algo

labra, planificamos las etapas y, previa

y un después en mis estudios. Lo mismo

fundamental para el desarrollo profe-

autorización de la UTP, nos lanzamos

pasó con la profesora de Finanzas, Karin

sional, pues se forman redes”.

a implementarlo, con gran entusiasmo

Bravo, de quien aprendí mucho”.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




DSC fue recertificado como “Colegio

Alemán de Excelencia”

“Es un tremendo orgullo para nosotros contar con tan alta certificación. No sólo por el alto puntaje que obtuvimos, sino porque es reflejo del trabajo constante y sistemático de mejoramiento y aseguramiento de los procesos de gestión educativa, el que es desarrollado por todos los integrantes de la comunidad DSC, quienes han contribuido directa e indirectamente al logro de esto”, señaló Torben Würth, Director del Colegio Alemán de Concepción. Pero el trabajo no finalizó con la obtención por segunda vez de este sello de calidad. Muy por el contrario. Desde el día siguiente el colegio comenzó a evaluar la retroalimentaTorben Würth, Director de la DSC.

ción entregada por la comisión inspectiva, entendiéndola como valiosa

2018 fue un excelente año para el Colegio Alemán de Concepción. No sólo celebró sus 130 años, sino que también, por segunda vez, obtuvo la certificación de Colegio Alemán de Excelencia.

fuente de crecimiento. Gracias al levantamiento de esta información, a través de un trabajo sistemático con los distintos estamentos de la comunidad educativa, ya se establecieron las siguientes metas a alcanzar en función del proceso de mejora conti-

En una expectante ceremonia, efec-

legio Alemán de Excelente Calidad en

nua. Éstas contemplan digitalización,

tuada en la moderna multisala del

el Extranjero”, que certifica la calidad

aprendizaje social, individualización

colegio, en la que participaron inte-

educativa de la Deutsche Schule Con-

y jornada extendida como principales

grantes de la comunidad DSC, se hizo

cepción bajo los estándares del go-

enfoques de desarrollo para el cole-

entrega nuevamente del sello de “Co-

bierno germano.

gio entre 2019 y 2024.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


El Director del Colegio añade que

riormente, los inspectores asisten a

Todo es parte de un proceso trans-

están convencidos que los resultados

clases de distintas asignaturas y nive-

parente, de confianza y con espíritu

arrojados en la inspección BLI 1.0 y BLI

les, con el fin de evaluar el perfil de

constructivo. Al final de esto, luego de

2.0 “son una muestra del tipo de esta-

enseñanza del colegio.

una semana insertos en la comunidad

blecimiento educacional que somos,

Paralelamente, la comisión con-

educativa, los inspectores entregan

uno que cuenta con una vasta trayec-

versa con distintos estamentos de la

un informe general al establecimiento

toria de 130 años y con la confianza de

comunidad educativa, para contrastar

para, semanas después, hacer llegar

las familias en nuestra misión. Ésta

la información y obtener una retroali-

un comunicado detallado, por escrito,

señala que queremos ‘ser reconocidos

mentación del establecimiento.

a su director.

nacional e internacionalmente como comunidad educativa chileno-alemana vanguardista y formadora de ciudadanos responsables, perseverantes, probos, democráticos y competentes; capaces de desenvolverse y aportar a la sociedad multicultural del mundo’”. Asimismo, Torben Würth agradeció a todas las familias que han depositado su confianza en el Colegio Alemán de Concepción, y a todos sus colaboradores que, en su opinión, son parte importante de los éxitos alcanzados. “También felicitamos a nuestros estudiantes, por el compromiso demostrado con su colegio”.

Inspección de Calidad Educativa (BLI) La inspección en los colegios alemanes con presencia en el extranjero está en manos de la Agencia Central de Colegios en el Extranjero, y es realizada por personal capacitado y con vasta experiencia docente internacional. Uno de los principales objetivos de esta inspección es contribuir al desarrollo del colegio visitado, por medio de una revisión sistemática de sus procesos, analizando los datos y documentos proporcionados con antelación por el establecimiento. Poste-

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




La ya tradicional actividad, desarrollada este año en Santiago, contó con la exposición del Gerente de Emprendimiento de Corfo, Tadashi Takaoka, quien se refirió a temas como la innovación y el emprendimiento. Con el objetivo de fortalecer las redes entre titulados y los distintos actores universitarios se desarrolló, por quinto año consecutivo, el Encuentro de Titulados FACE. Este año, la actividad congregó a cerca de 100 participantes, entre los que se contaron el Decano de

FACE UBB reunió a exalumnos en Encuentro de Titulados 2018

la Facultad de Ciencias Empresariales

Luego, las escuelas de Ingeniería

contactos con las organizaciones en

de la UBB, Benito Umaña; directores

Comercial, Ingeniería Civil Informáti-

que trabajan sus exalumnos, y a los es-

de las cuatro escuelas de la Facultad,

ca, Contador Público y Auditor, e Inge-

tudiantes, contactarse con los profesio-

jefes de carrera, docentes, titulados de

niería de Ejecución en Computación e

nales. “Esa vinculación con los titulados

las sedes de Concepción y Chillán, y de

Informática trabajaron, por separado,

es importante para los alumnos. Los in-

la Unidad de Programas Especiales de

con sus titulados, buscando recabar

vitan a exponer a la Universidad sobre

Los Ángeles, y representantes de los

información sobre sus experiencias

temas en los que se han especializado,

centros de alumnos de la UBB.

laborales. “Es una retroalimentación

y también les sirve para formar redes

La cita comenzó con la charla ple-

formal, que se desarrolla mediante

para apoyar su empleabilidad futura o

naria: ¿Qué hemos aprendido de

encuestas con los profesionales. Este

para buscar prácticas laborales”.

emprendimiento?, dictada por el in-

levantamiento de información actuali-

Agrega que el desafío que le han

geniero industrial de la U. de Chile,

zada nos brinda datos relevantes que

planteado a los centros de titula-

Tadashi Takaoka, Gerente de Em-

nos ayudan a actualizar los perfiles de

dos es que logren autonomía, que se

prendimiento de Corfo.

egreso, procesos de renovación curri-

consoliden, y organicen sus propias

cular e, incluso, aportan a los proce-

actividades. De hecho, buscando que

sos de acreditación. Es por ello que

los exalumnos se sientan parte de la

creemos que esta vinculación con los

comunidad universitaria, la Facultad

titulados debe ser permanente, siste-

creará próximamente una plataforma

mática y bidireccional, pues sus tes-

exclusiva para ellos. “Queremos que se

timonios constituyen una importante

apropien de ella, que suban información

fuente de información para nosotros”.

sobre los temas que les interesan. No-

Benito Umaña, Decano.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Umaña comenta que este tipo de

sotros aportaremos con un webmaster,

instancias son un círculo virtuoso, que

pero la idea es que sea ‘alimentada’ y

permite a los titulados vincularse con

administrada por ellos, pues sabemos

sus pares, y lograr nuevas oportunida-

que tienen mucho que aportar a la Uni-

des laborales; a la Universidad generar

versidad”, puntualiza el Decano.


William García, Juan Pablo Zúñiga y Gabriel Ortiz.

Gonzalo Aguilar, Doctor en Derecho; César Panés, Presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción; Marco Antonio Vega, Decano Facultad de Derecho UDLA; Hugo Tórtora, Doctor en Derecho, y Julio Muñoz, Director de Derecho UDLA Concepción.

Conferencia sobre Igualdad y no Discriminación

Paulina Cortés y Mario Vivero.

Eduardo Erices, Fabián Estrada y Edgardo Arriagada.

Hugo Binimelis, Patricia Romero y Manuel Pinto.

La Corte de Apelaciones de Concepción y la Universidad de Las Américas desarrollaron la conferencia: Igualdad y no discriminación, problemáticas actuales relevantes. En la actividad, expusieron el profesor de Derecho Constitucional de la U. de Talca, el Dr. Gonzalo Aguilar, y el Dr. Hugo Tórtora, docente de la misma cátedra en la UDLA.

Ítalo Leiva y Jorge Cáceres

Daniela Gajardo, Caroline Guzmán y Viviana Guajardo.

Tania Lagos, Patricia Sepúlveda y Fresia Cisterna. | DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Juan Andrés Fontaine, Ministro de Obras Públicas.



Peter Schmohl, Gerente Regional de Essbio; Jorge Ulloa, Intendente de la Región del Biobío; Juan Andrés Fontaine, Ministro de Obras Públicas; Eduardo Abuauad, Gerente General de Essbio, y Daniel Escobar, Seremi de Obras Públicas.

|REVISTA NOS |Henry DiciemBRE 2018 Alcalde | Sergio Bobadilla, Diputado; Campos, de Talcahuano, y Bernardo Bustos.

Álvaro Ortíz, Alcalde de Concepción; Ana María Lezcano, subgerente zonal de Essbio, y Robert Contreras, Gobernador de la provincia de Concepción.


Ignacio Vera y Flor Weisse.

Carolina Parada y Mariela Oyarzo.

José Castillo, Francisco Valdivieso y Gonzalo Etcheverry.

Ministro Fontaine en desayuno de Essbio De los principales desafíos que en el ámbito hídrico tienen las regiones de Ñuble y Biobío trató la exposición que el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, realizó en un desayuno organizado por Essbio en Concepción. En la oportunidad, el Secretario de Estado también dio a conocer las principales inversiones y los nuevos proyectos en materia de agua y recursos hídricos para estas zonas. Lucy Pereira, Ximena Navarrete, Karin Lecaros y Natalia Zamora.

James Argo, Seremi de Bienes Nacionales; María Victoria Borzone y Cristián Paulsen.

Nicole Uslar, Roberto Riva y Francisco Saldías.

Juan Ponce, Walter Rodríguez y Peter Schmohl.

Exequiel González, Iván Santelices y José Piña.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Ana Molina, Cora Carripán, Silvia Rodríguez y Ruth Fuentes.

La actual Gerente de Negocios, Sil-

Natura Cosméticos

via Rodríguez Romero, explica cómo

Formando líderes en emprendimiento Para ayudar al crecimiento personal y emprendimiento de sus consultoras de belleza y líderes de negocios, Natura les brinda apoyo permanente, a través de talleres presenciales y on line.

nació el cargo de líder de negocios. “El gran interés por nuestros productos llevó a Natura a un gran crecimiento en el último tiempo, lo que me llevó a tener a 1.300 consultoras a mi cargo, lo que era insostenible. Por ello, se decidió dividir el equipo, agregando a tres líderes de negocios que acompañan a las consultoras en su emprendimiento de ventas. Era la

Desde sus inicios, Natura Cosmé-

Además, he desarrollado habilida-

única forma de lograr tener una rela-

ticos se ha caracterizado por ser una

des como la comunicación y la rela-

ción directa y personalizada con ellas,

compañía que potencia los talentos de

ción con las personas, y a desafiarme

algo que la compañía privilegia”.

sus consultoras. Hoy también lo hace

constantemente para ser mejor”.

Ruth Fuentes, quien hace cinco años

a través de sus “líderes de negocios”,

Nuevas tecnologías de la informa-

es líder también del equipo JADE de

mujeres que cumplen un rol clave,

ción, marketing, análisis de las ten-

Natura, asegura que la empresa brinda

acompañando a las consultoras, com-

dencias del mercado y comunicación

grandes oportunidades a todas quie-

partiendo sus propias experiencias

son parte de los conocimientos que

nes quieran desarrollarse en ella, sin

e impulsándolas a crecer sostenida-

adquieren las consultoras y líderes de

importar su edad. “Este nuevo rol nos

mente, en su desarrollo personal y en

negocios en su constante formación

abre una tremenda puerta de comuni-

su emprendimiento.

en Natura.

cación con las consultoras, nos permite

Para la líder de negocios Cora Ca-

Cora Carripán comenta que Natura

asesorarlas y estar presentes cada vez

rripán, con más de seis años de ex-

comercializa productos de excelente

que nos necesiten. Además, nos ayuda

periencia en Natura, ser parte de

calidad, que permiten a las consulto-

a estar actualizadas en las característi-

este selecto grupo es una experiencia

ras vender con seguridad, poniendo a

cas de los nuevos productos”.

gratificante, que le ha permitido des-

su disposición “un equipo integrado

Ana Molina, quien también lle-

cubrir sus capacidades y desarrollar

por una gerente de negocios y líderes

va cinco años en este rol, comenta:

habilidades que contribuyen a poten-

que las apoyan en cada paso, y que

“Agradezco la oportunidad que me

ciar el emprendimiento de otras con-

contribuyen a su desarrollo. Además,

dieron de ser líder de negocios, lo

sultoras. “Aquí he descubierto que

pueden optar a talleres y cursos que

que me ha permitido desarrollarme y

soy capaz de emprender y hacer algo

les brindan las herramientas necesa-

ayudar a otras emprendedoras a que

distinto a mi formación académica.

rias para lograr este propósito”.

también sean exitosas”.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Nicolás Imschenetzky Popov, Nicolás Imschenetzky Ebensperger, Carlos Concha y Juan Ignacio Ugarte.

Casino Marina del Sol celebró su décimo aniversario

Valentina Ponce y Julio Allen.

Andrea Barceló y Germán Vega.

Con una fiesta privada que reunió a clientes, autoridades y colaboradores, Casino Marina del Sol celebró su décimo aniversario. Se trató de una velada con “alfombra roja”, que contó con una entretenida animación, baile, música en vivo, un DJ y el sorteo de tres pasajes a Aruba, entre otras sorpresas.

Ana María González y José Miguel Eltit.

Paula Rojas y James Argo.

Andrés Mercado y Valeska Sáez.

Carmen Gloria Alday y Juan Pablo González.

Claudia Besamat y Marcelo Fasce.

Francisco Ibieta y Catalina Valenzuela.

Fernando Sáenz Saenz y María Soledad Poch.

Felipe Marín y Claudia Ternicier.

Fabiola Inzunza y Fernando Peña.

David Guerra y Rossana Mellado.

Francisco Garrido y Ana María Romero.

Christian Bustamante y Pilar Varela.

Carmen Gloria Alday y Juan Pablo González.

Andrea Pérez y Christian Díaz.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |



Rodrigo Díaz y Lorena Garcia.


Trabajo colaborativo fue clave

Hotel Sonesta reafirma su compromiso y obtiene Sello de Sustentabilidad El sólido equipo liderado por la Gerente de Hotel Sonesta, Pilar Varela, ha permitido sentar las bases de su consolidación dentro de la industria turística, aportando a la economía local y destacándose por su preocupación por el entorno. El hotel se encuentra en estos días

naturales, un óptimo manejo de los

no ponerse techo fue uno de las claves

en plena temporada alta. Ejecutivos,

residuos que generan, e impacto en la

para lograr que las ideas se concreta-

empresarios y familias llegan a dia-

economía local y el entorno.

ran, ya fuera mediante la postulación de proyectos de financiamiento interno

rio hasta sus instalaciones buscando

“Hace tres años comenzamos a de-

un servicio de excelencia, seguros

sarrollar pequeñas acciones, que en el

de que lo encontrarán en Sonesta,

tiempo se han robustecido. Así, casi sin

Explica que, como equipo, se plan-

donde todos sus colaboradores se

darnos cuenta, fuimos implementando

tearon la misión de ser líderes en el

esfuerzan por entregar a sus hués-

ideas que de forma espontánea sur-

rubro hotelero, además de generar un

pedes la mejor experiencia.

gían en nuestras reuniones de coordi-

impacto positivo en su entorno. Para

o externo.

Un equipo joven, alegre, creativo e

nación, y hoy podemos mostrar cifras

ello, construyeron programas de for-

innovador, muy comprometido con su

que nos enorgullecen. Por ejemplo,

talecimiento con la comunidad, lo que

trabajo y tremendamente responsable,

reciclamos un 40 por ciento de los re-

permitió que el compromiso laboral se

ha trabajado con fuerza en los tres ejes

siduos del hotel, utilizamos detergen-

extendiera fuera de sus instalaciones.

en torno al plan de desarrollo susten-

tes biodegradables y el 90 por ciento

“Iniciamos un trabajo colaborativo con

table que rige el quehacer de Sonesta

de la iluminación utiliza sistemas de

hogares de menores y programas es-

Concepción-Talcahuano:

utilización

ahorro de energía”, detalla la Gerente

peciales con pasantías en el hotel, lo

adecuada y consciente de los recursos

de Sonesta, Pilar Varela. Agrega que el

que nos abrió a la inclusión, brindando

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


oportunidades laborales, y hemos te-

son aliados estratégicos”, explica la

nido una experiencia maravillosa con

chef ejecutiva de Sonesta, Synthia Co-

el hogar Carlos Macera, Coanil y el

nejeros.

programa de Habilidades Laborales de la Universidad Andrés Bello”.

Agrega que en la cocina la sustentabilidad pasa por vivir en armonía

Añade que el trabajo con proveedo-

con lo que les rodea, en equilibrio,

res locales ha permitido al hotel im-

privilegiando el uso de productos

pactar de forma positiva en el desarro-

de temporada, como el durazno be-

llo de varias economías locales. “Si a

tarraga, propio de esta zona. “Con

nosotros nos va bien, queremos que a

nuestra gastronomía buscamos evo-

nuestro entorno también, por eso po-

car recuerdos, dejar huella, generar

nemos el acento en vincularnos y rela-

experiencias; por eso, la carta inclu-

cionarnos más allá de una transacción

ye, por ejemplo, panita con encebo-

económica”, reflexiona.

llado y arroz jazmín, o estofado de San Juan, comidas que antes eran

Recetas de mi abuela

Synthia Conejeros, chef.

tradicionales en los hogares”.

“En nuestra propuesta gastronómica

Este acompañamiento implica traba-

manos a la obra, incluyendo en esta

hay un importante sello regional que

jo extra, pero hay un valor compartido

iniciativa a nuestra red de proveedores

se traspasa al compromiso con nues-

que Pilar Varela atribuye a sus linea-

locales. Gracias a esta sinergia todo

tros proveedores, con quienes tene-

mientos de “hacerlo para aportar a

fluyó adecuadamente, y fue una her-

mos una relación que nace con senti-

nuestra industria, con un sentido de

mosa experiencia”.

miento y transparencia. Nos apoyan de

responsabilidad social”.

Destaca también el trabajo en torno

vuelta, trabajamos con precios justos,

Así, por ejemplo, relata la chef Syn-

al uso de energías renovables, liderado

ellos nos entregan buenos productos y

thia Conejeros: “Un día me propusie-

por el jefe de mantenimiento del hotel,

los apoyamos en su desarrollo como

ron ayudar en una tallarinata solidaria.

Carlos Darmendrail, quien implemen-

empresarios. Más que proveedores,

Le conté al equipo y todos nos pusimos

tó una planta solar térmica que abastece de agua caliente a la red sanitaria del hotel, además de paneles solares

Carlos Darmendrail, jefe de mantenimiento del hotel.

para generación eléctrica, y un plan de manejo de residuos y reciclaje. Por eso, al observar las múltiples acciones en torno a la sustentabilidad que de forma orgánica y espontánea se habían implementado, la Gerente hizo revisar brechas, valorando aún más el trabajo realizado por su equipo. “Nació así la idea de certificarnos, y el resultado fue muy alentador, pues obtuvimos el Sello de Sustentabilidad de Sernatur, grado 2. Nuestro desafío para el próximo año es el cuidado de la biodiversidad de nuestro entorno, así como la medición de nuestra huella de carbono”, concluye.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Pamela Barrientos, Carolina Morales, Verónica Silva, Sandra González y Nicolás Venegas.

Extensión Académica y Servicios

Cerca de 65 iniciativas han sido gestionadas por la DEAS de la U. Católica de la Santísima Concepción durante 2018, adjudicadas desde Centros de Referencia dependientes de la misma, facultades e institutos.

Iniciativas de vínculo social entre la UCSC y la comunidad Apoyo en la formulación de proyectos

La calidad del trabajo de estos cen-

de colaboración y gobernanza desde la

financiados con fondos externos públi-

tros es reconocida dentro y fuera de

mirada de diversos actores del territo-

cos o privados, asistencias técnicas,

la UCSC. De hecho, en 2016, el Labo-

rio, y entregar aprendizajes a partir del

consultorías y cursos de formación

ratorio Biotecmar, dependiente del

trabajo desarrollado en proyectos e in-

continua conforman el abanico de ser-

CREA, obtuvo la acreditación como

vestigaciones en el tema. En él, parti-

vicios que ofrece la Dirección de Ex-

Entidad Técnica de Fiscalización Am-

ciparon expositores del área académi-

biental (ETFA).

ca, del sector productivo y del Estado.

tensión Académica y Servicios (DEAS) a organizaciones públicas y privadas. De ella dependen cuatro centros de referencia que prestan estos servicios a la comunidad local y nacional: Centro Regional de Estudios Ambientales, Centro de Investigación Marítimo Portuario, Centro de Estudios y Desarrollo Asia Pacífico y el Organismo Técnico de Capacitación. La Directora de la DEAS, Verónica Silva Madariaga, señala que su misión es conectar a la Universidad con la comunidad. “A través de nuestros centros de

A través de la Dirección se han gestionado diversas iniciativas, como el Nodo Turismo comunitario lafkenche en la zona de Tirúa, Desarrollo e implementación de plataforma de apoyo a la toma de decisiones para la gestión de la calidad del agua de riego de agricultores de la provincia de Biobío, Apoyo técnico para fortalecimiento de las mesas asociadas a la logística y comercio exterior de la mesoregión Centro Sur Maule-Los Lagos, entre otras.

La Dirección también administra dos fondos competitivos internos: Fondos de Apoyo a la Extensión y Fondo de Apoyo a Seminarios. Estas líneas de financiamiento están destinadas a promover propuestas académicas que aportan a la vinculación de la UCSC. “La convocatoria es anual y las iniciativas están orientadas a ejecutar proyectos con la comunidad, con impacto social o educacional, que fortalezcan el

aprendizaje-servicio.

También postulan iniciativas que per-

referencia nos vinculamos con el medio

En el ámbito de los seminarios y talle-

miten transferir aprendizajes y logros

externo en un contexto de colaboración

res, en noviembre la Dirección coordi-

de profesionales de la institución. Es-

y aprendizaje bidireccional. Atendemos

nó el Seminario: Ciudades portuarias,

tas instancias reflejan nuestro sello

temas de impacto social e importancia

desafíos de desarrollo y gobernanza,

UCSC y nos acercan de manera in-

regional, lo que constituye una instancia

actividad que tuvo como objetivo com-

teresante y simple a la comunidad”,

de crecimiento y desarrollo recíproco”.

partir con la comunidad nuevas formas

puntualiza Verónica Silva.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Patricio Cid, Gianfranco Isola, José Isola y Enrique Cardoen.

Marco Sanhueza, Tomás Maldonado y Joaquín Carrasco.

Open Day de Dercomaq Concepción y JCB Una noche llena de sorpresas y la entretenida animación de Solange Matus marcaron la pauta del Open Day, evento organizado por Dercomaq Concepción y JCB. En la actividad, los invitados pudieron conocer los atributos de maquinaria especializada para la construcción, la industria forestal, el movimiento de tierra y servicios urbanos. Marcos Neira y Darío Parada.

Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación. |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 | 415, Ongolmo Teléfono 2232008 - 2223381, Concepción - www.fernandosabaletta.cl

Daniel Byrne, Leandro Fariña y Hall Billard.


Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses

Comprometidos con mejorar la calidad del transporte público Esta Asociación lidera las conversaciones con el Gobierno Regional para instaurar una nueva regulación en torno al transporte público. Entre las principales mejoras que buscan implementar, están el pago a través de tarjetas electrónicas y la adquisición de nuevas máquinas de acceso universal. Los estudios viales señalan que el 70 % de calles y autopistas son utili-

ha conversado con autoridades guber-

rra”, comenta. Además, para él es

namentales, planteando en conjunto

primordial poder adquirir máquinas

distintas opciones para lograr este fin.

de acceso universal, espaciosas y

Éstas son: aumentar la frecuencia de

con rampla o ingresos planos, a la

máquinas en horas punta, interconec-

altura de la calzada.

tar los corredores de buses, estable-

Finalmente, el directivo comenta que

cer una operación de trabajo los días

también se está analizando la posibi-

sábado, domingo y festivos; optimizar

lidad de implementar tarjetas de pre-

los recorridos, observando la deman-

pago del gremio en todos los taxibuses

da de pasajeros; realizar cursos para

urbanos del Gran Concepción. “Esto,

conductores profesionales de loco-

además de mejorar el servicio y hacer-

moción colectiva, actualizar la flota e

lo más eficiente, implicaría una medi-

implementar el pago del servicio con

da de seguridad para los conductores

tarjetas electrónicas.

que, en reiteradas ocasiones, han sido

zados por automóviles particulares, y

En este sentido, la Ley Espejo es la

sólo el 30 % restante por locomoción

mayor fuente de ingresos para me-

colectiva. Sin embargo, en los micro-

jorar el transporte en regiones. Ésta

buses se transporta el 75 % de las per-

consiste en que el Estado, por cada

sonas que pasan por esas vías.

peso que invierte en el Transantia-

De acuerdo con estas cifras, para

go, debe repartir similar cifra a todas

Alejandro Riquelme, Presidente de la

las regiones. Así, en opinión del gre-

Asociación Provincial de Dueños de

mio, los Fondos de Apoyo a Regiones

Taxibuses de Concepción, es priorita-

(FAR) deberían destinarse a mejorar el

rio mejorar la estrategia de transporte

transporte público.

público para el Gran Concepción. “Lo

Riquelme señala que una de las ne-

que buscamos es potenciar el servicio

cesidades más urgentes es renovar

entregado, pues creemos que hoy el

la flota, pues gran parte de los mi-

transporte público ya no es un privile-

crobuses del Gran Concepción tran-

gio, es un derecho de las personas, por

sitan hace más de 18 años. “Este año

lo tanto debe ser de calidad”.

no se renovó ningún vehículo urbano,

Es así como, de mayo a la fecha, en

porque no alcanzaron los fondos, y

un plan de reuniones la entidad repre-

tenemos cerca de 250 máquinas que

sentante de los taxibuseros de la zona

requieren ser convertidas en chata-

objeto de robos”, enfatiza.

Alejandro Riquelme, Presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Concepción

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Se lanza proyecto Ciencia e Innovación 2030 de la UdeC La iniciativa tendrá una duración de un año en su primera etapa, en la que buscarán vincular la investigación científica con las necesidades regionales y nacionales.

El Rector de la Universidad, Dr. Carlos Saavedra, destacó la labor universitaria de aumentar la productividad y responder a las necesidades del país.

Buscando contribuir, con una visión

investigación e innovación. Asimismo,

“Sabemos que debemos generar cien-

de largo plazo y de alto impacto, al

se buscará aumentar la participación

cia de clase mundial para formar estu-

desarrollo productivo de Chile, a tra-

de las facultades de ciencia UdeC en

diantes de excelencia, y ser capaces de

vés de la relación universidad-em-

la generación de innovación y em-

responder a las necesidades regiona-

presa, en 2016 la Asociación de De-

prendimiento. Esto, para convertirse

les y nacionales, apoyando el desarro-

canos de Ciencia del CRUCH propuso

en agente catalizador a través de la

llo productivo y la formación de profe-

a Corfo crear el Programa Ciencia e

formación de capital humano, trans-

sionales que transformen los procesos

Innovación 2030.

ferencia tecnológica y el escalamiento

productivos de las industrias”.

En este primer concurso, la iniciativa

comercial de las tecnologías desarro-

Agregó que la meta es lograr el de-

le fue adjudicada a las facultades de la

lladas, con el consecuente impacto en

sarrollo productivo a partir de la gene-

UdeC: Ciencias Ambientales, Ciencias

la economía del país.

ración de conocimiento, “construyendo

Biológicas, Ciencias Físicas y Matemáti-

“El objetivo de este proyecto es ana-

valor a partir de él. Ése es el compromi-

cas, Ciencias Naturales y Oceanográficas,

lizar los procesos de formación de

so de este proyecto, en sus tres pilares

y Ciencias Químicas, que representan el

capital humano, en pre y postgrado, y

fundamentales: formación de recurso

60 % de la producción de publicaciones

de vinculación con el medio regional y

humano, capacidad de generación de

científicas de la universidad. Además,

nacional. Esto con el fin de generar es-

conocimiento y, a partir de resultados

están asociadas las Facultades de Agro-

trategias que nos permitan fortalecer

científicos, apuntar hacia la innovación

nomía, Ciencias Forestales, Ciencias Ve-

la enseñanza de nuestros alumnos en

incorporando elementos de emprendi-

terinarias y Farmacia.

competencias de resolución de proble-

miento en la construcción de valor”.

La primera etapa del proyecto tendrá

mas, así como potenciar la vinculación

La segunda etapa conllevará la im-

una duración de un año, periodo en el

con el sector público y productivo”, ex-

plementación de los planes estraté-

que se desarrollará el plan estratégico

plica la Dra. Soraya Gutiérrez, directo-

gicos en un plazo de seis años, para

y se analizarán las brechas con insti-

ra del proyecto y Decana de la Facultad

cerrar el proyecto con una etapa de se-

tuciones extranjeras de excelencia en

de Ciencias Biológicas UdeC.

guimiento y consolidación del mismo.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


María Paz Miranda e Iván Salazar.

Corte de cinta del centro médico Resonancia Magnética Regional.

Resonancia Magnética Regional

Inauguración de centro médico

Con la participación de autoridades regionales y locales, además de médicos de distintas especialidades, se realizó la inauguración del centro médico Resonancia Magnética Regional, ubicado a pasos del Hospital Guillermo Grant Benavente. El Centro cuenta con modernos equipos de imagenología y profesionales con vasta experiencia en esta área.

Alejandro Torche y Edgardo Bassaletti.

Carla Hidalgo y Nury Reyes.

Fernando Andrade y Esteban Torche.

David Bustos y David Bustos Gajardo.

Cecilia Zapata y Cristina Hidalgo.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |

Ricardo Alarcón y Carolina Lazcano.

Marta Bravo, Carlos Vera y Claudio Muñoz.

Óscar Araneda y Sergio Zambrano.




Cecilia Delgado y Natalie Godoy.

Gloria Cid y Jenny Hernández.

Loreinee Peña y Loreto Roa.

Clinica biobio celebra sus 100 puntos en reacreditación institucional Con nota máxima logró reacreditarse Clínica Biobío, un hito que celebraron en grande por tratarse de la única clínica de regiones en obtener el máximo puntaje en esta evaluación. Desde el centro de salud comentaron que esta distinción viene a reafirmar su permanente compromiso con la salud de sus pacientes y colaboradores. Ismael Villagrán, Misael Ocares, Lorena Contreras y Jaime Pinto.

Ada Briones, Katherine Figueroa y Carolina Orellana.

Ximena Salgado, Adrián Parada y Viviana Salazar.

Silvio Llanos, Ricardo Yáñez y Giovanni Rozas.

Alexandra Tarasola, Eduardo Gallegos y Celso Bustos.

María Carolina Espinoza, Valentina Wicky y Guisela Sobarzo.

Valeska Pizarro, Angelina Gutiérrez y Mariana Bustos.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Gastón Donech, Rogelio Parra, Leonila Ferreira, Roxana Cifuentes y Ricardo Burmeister.

Cristián Quintana, Juan Carlos Marambio, Ramiro Vargas y Duberli Bascur.


Ana Luisa Senosiain y Javier Larraín.

Albert De Mussy y Palmi Armstrong.

Camila Fuenzalida y Noelle De Mussy.

EuroJazz en Jazz Restaurante En su permanente afán de brindar experiencias inolvidables y de crear cultura gastronómica en la zona, Jazz Restaurant organizó “Euro Jazz”. El evento contó con la participación del destacado chef Francisco Mandiola, del restaurante Europeo, y de los enólogos Francois Massoc y Enzo Pandolfi, además de los clásicos platos de la cocina Jazz. Priscila Sáez, María Coa, Henry Campos y Lorena Araya.

María de los Ángeles Gatica, Polín Maira, Nan Maira y Michelle Raab.

Isabel Escalona y Álvaro Ruiz.

Andrea Ipinza y Félix Maritano.

Francois Massoc, Marcela Jarpa y Enzo Pandolfi.

Gerardo Flores y Andrés Gatica.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |

Alonso Barraza, Marcela Jarpa y Francisco Mandiola.

Mirella Roncati, Isabel Sánchez y María Cristina Ulloa.




Stephanie, Simon, Samantha y Terrence Martin, y Rut Vega.

Juan y Patricia Ramirez, y Elizabeth Zapata.

Emotiva licenciatura en The Wessex School Al compás de la música interpretada por un gaitero, 41 alumnos de los dos cuartos medios de The Wessex School ingresaron al salón para recibir sus diplomas de egresados de enseñanza media. Emotivos discursos de ditintos representantes de la comunidad educativa les recordaron su paso por el establecimiento y el nuevo camino que ahora comienzan. En la ocasión, además, se premió a los mejores estudiantes y alumnos integrales de la generación. Marco y Francisca Meneses.

Matías Oliva, Esteban Ochoa, Sofía Bohle y Nicolás Ruiz

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Juan y Carolina Leiva, y Digna Matamala.

Janete Bórquez, y Gudny y Thor Einarsson.

Diego y Paula Solís, y Paula Llanos.


Centro Oftalmológico

Lumont

Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia

Instalaciones de primer nivel

Receta de lentes

Precios muy convenientes

Mejoramos tu visión

Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta.

Reserva tu hora:

41 2465460 - 976938382

O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Patricia Rodríguez, Pilar Hernández y Andrea Adriazola.

20° aniversario de Psicología UDD

Fernando Reyes, Carlos Rodríguez y Teresita Serrano.

David Sirlopu, Verónica Villarroel y Jaime Alfaro.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Patricio Ramírez, Marcela Aravena y Javier Gontier.

Margot Rey, Samuel Quiroz y Dominique Junge.

En Espacio UDD se desarrolló el evento de celebración de los 20 años de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo. En la ocasión se reconoció el aporte de esta carrera, y del equipo que la integra, en la formación de profesionales de excelencia, comprometidos con abordar problemáticas que aquejan a la sociedad, y promoviendo el bienestar de las personas y de la comunidad.

Francisca Santana, Daniela Bruna y Cecilia Lepeley.

Jimena Miranda, Nora Kusch y Victoria Parra.

Felipe Maturana, Javier Muñoz y Rodrigo Neira.

Virginia Merino, Ralph Müller y Estefanía Manosalva.


Marcela Stuardo, Carola Muñoz y Patricio Schüler.

Kermesse 2018 en The Wessex School

Katherine Rudolph, Andrea Salazar y Teresa González.

Maximiliano, Tomás y Mateo Jiménez.

Stephanie Torres, Amparo Silva y Gerardo Silva.

En dependencias de The Wessex School se realizó su tradicional Kermesse, organizada por el Centro General de Padres y Apoderados, y el apoyo de toda la familia Wessex. En esta entretenida actividad, los asistentes disfrutaron al aire libre de shows artísticos, deliciosa gastronomía y juegos.

María Del Valle Pérez y Valeria Córdova.

Carolina Vásquez, Eduardo Solano y Ana María Richter.

Fernanda Izquierdo, Víctor Esteban y Natalia Fonseca.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |

Ximena Bizama, Amanda Alvarado y Víctor Alvarado.

Emilia y Renato Ramos, y Benjamín Arriagada.



Jocelyn Riquelme, Francesca Zambrano y Gonzalo Ibáñez.


Roberto Bustos entregó los certificados de Talleres Crea Chillán a estudiantes.

Exitosos Talleres Crea de la UBB

Alumnos del tercero medio B, Colegio Espíritu Santo, Talcahuano.

130 alumnos de tercero y cuarto medio de colegios de las regiones del Biobío y Ñuble participaron de los Talleres CREA, proyecto de Extensión Relevante de la Universidad del Bío-Bío. La instancia, organizada por la Escuela de Diseño Industrial Concepción y de Diseño Gráfico Chillán, pretendían acercar a los jóvenes al quehacer de estas carreras, desde la creatividad y la innovación.

Soledad Quezada, Directora del Proyecto, y María Muñoz, del liceo Juvenal Hernández Jaque, ganadora Talleres Crea Chillán.

Colegio María Inmaculada Concepción.

Ganadoras del Colegio María Inmaculada Concepción: Carolina Pinillah, Eidyn Arévalo y Victoria Martínez.

Alumnos del liceo Juvenal Hernández, comuna de El Carmen, Región de Ñuble.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Alumnos del Colegio Amanecer de Talcahuano, ganadores del Taller.

Justinne Martínez, Bárbara Medel, Valentina Matus, Soledad Quezada y Claudia Salinas, Directora de EDI.


CPC Biobío

Seminario sobre economía regional

Bernardo Bustos, Gabriela Tamm y Ronald Ruff.

Gonzalo Velásquez, Ricardo Gouët, Cristián Shea y Alfred Gusenbauer.

Pedro Ramírez y Carlos Contzen.

En Puerto Marina se desarrolló el seminario: Región del Biobío, ¿Capital económica de Chile?, organizado por la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío. En la instancia, los gremios abordaron la situación actual, las proyecciones e inquietudes de sus respectivos rubros, buscando contribuir al diálogo en torno al crecimiento regional.

Macarena Cepeda y Jorge Porter.

Felipe Hormazábal, Natalia Alfaro, Mónica Prado y Eduardo Villablanca.

Carlos Essmann y Alejandro Riquelme.

Gonzalo Arévalo y Felipe Schlack.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |

Gonzalo León, Roberta Lama y Julián Perret.

Ramiro Cartes, Andrés Mercado y Fernando Quiroga.




Marioli Alarcón, Sophie Goodwin y Rose Marie Figueroa.

Wessex Cup Futbol 2018

René Riquelme, Rodrigo Bizama y David Pereira.

Igor Arriagada y Juan Pablo Villa.

Josefa Casanova, Florencia Arellano y Fernanda Derch.

Buscando potenciar el deporte y la vida sana, The Wessex School finalizó su año académico con la tradicional Wessex Cup Futbol, que este año congregó a niños y jóvenes de diez establecimientos de la Región, y a más de 400 alumnos y apoderados que llegaron hasta los campos deportivos del colegio a presenciar el torneo deportivo.

Emilia Moraga, Romina Contreras y Génesis Loyola.

Vicente González, Kamel Sepúlveda y Jeremías Fuentes.

UNIVERSIDAD INACAP se integra al Círculo de Capital Social

Cristián Muñoz, María Inés Picazo y Fabrizio Andrades.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Fernando Chomali, Carlos Saavedra, Juan Ponce y Benito Umaña.

Buscando aportar a la articulación entre instituciones de educación superior, empresas y sector público, la Universidad INACAP se incorporó al Círculo de Capital Social, entidad integrada por universidades regionales. Una de las actividades organizadas fue el seminario: Capital Social en el desarrollo de la Región del Biobío, efectuado en la UdeC.

Gustavo Fuentes, Eloísa Vargas y Marina Martínez.

Carlos Baquedano, Gustavo Toledo y Juan Carlos Spichiger.


| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Fernando Peña, Natalia Mackenzie y Juan Carlos Gacitúa.

UdeC y Explora Conicyt reunieron a LAS promesas de la investigación científica escolar

La Universidad de Concepción se transformó en el punto de encuentro de 142 niños y adolescentes de todo el país, en el marco del XIX Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora Conicyt 2018. La instancia buscó relevar la importancia de la investigación científica escolar como motor para el desarrollo de Chile.

Daniel Gajardo, Rocío Opazo y Matías Morales.

Ámbar Pacheco, Claudio Jiménez y Esperanza Rojas.

Pamela Betanzo, Fernanda Roldán y Cintya Villa.

Yanett Luarte, Sergio Silva y Rocío Cruces.

Anita Valdés, Carlos González y Mónica Badilla.

Iván Belmar, Cintia Beltrán y Fernando Mejías.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Sofía Valderrama, Fernando Betancourt y Bastián Bezama.

Gabriel León y Edgardo Vega.


Charles Kimber, Rodrigo González, Christian Schmitz y Rodrigo Monsalve.

UCSC: Seminario sobre desarrollo de las ciudades-puerto

Carlos Von Plessing, Roberta Lama y Mauricio Cataldo.

Maritza Vergara, Nelson Seguel y Ximena Vera.

CUC y Clínica Chillán lanzaron seguro catastrófico

Jorge Beyer, Verónica Silva y Gonzalo Bordagaray.

En la Sala de Teatro del Centro de Extensión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción se realizó el seminario: Ciudades portuarias: desafíos de desarrollo y gobernanza, organizado por la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR), y la Dirección de Extensión Académica y Servicios de la UCSC.

Mabel Alarcón y Jorge Beyer.

Dagoberto Arcos, Mónica Tapia y Gonzalo Bordagaray.

Gonzalo Grebe, Mónica Jiménez, Fernando Sáenz y Eduardo Serradilla.

En la Clínica Universitaria de Concepción se llevó a cabo la firma del convenio entre el Grupo Renacer y dos de sus principales centros de salud. La alianza, que marcó el lanzamiento al mercado de un seguro catastrófico para afiliados a isapres y a Fonasa, fue firmada por Gonzalo Grebe, Gerente General del grupo económico; Eduardo Serradilla, Gerente General de la CUC, y Mónica Jiménez, Gerente General de Clínica Chillán.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |

Jaime Vargas, Claudio Carrasco y Jorge Pierart.

Felipe Alcérreca, Claudia Pavez y Fernando Sáenz.




Licenciatura en The Thomas Jefferson School El 16 de noviembre se celebró la ceremonia de Licenciatura de The Thomas Jefferson School. La tradicional actividad fue presidida por su presidente, Gregory Trzebiatowski, Ph.D., y su Rectora, Magda Peña Flores, Ph.D., quienes participaron de la entrega de diplomas a los jóvenes egresados de cuarto año medio, instándolos a seguir su camino, manteniendo los valores inculcados en el colegio.



NOS | DiciemBRE 2018 | Discurso Alumnos:|REVISTA Catalina Taccone y Francisco Concha.

Discurso mejor promedio TOEFL, alumna Fabiola Silva.

Gregory Trzebiatowski entrega Premio Excelencia Thomas Jefferson y Mejor Promedio área Humanista a Fabiola Silva.

Discurso Apoderados: María Elizabeth Salazar y Victoria Higueras.


Gregory Trzebiatowski entrega Premio STEM, Mejor Promedio y Trayectoria área Matemática a Pamela Noche.

Magda Peña junto a Ignacia Mora, Premio Perserverancia.

Sindy Sagredo y Luciano Saavedra, Premio Trayectoria áreas Humanista y Musical.

Waleska Paredes entrega Premio Mejor Promedio área Científica a Daira Macaya.

Discurso profesor jefe, Felipe Fernández.

Waleska Paredes y Catalina Taccone, Premio Destacada Trayectoria en área Científica.

Marta Sandoval junto a Josefina Opazo, English Award.



Rodrigo Ojeda e Isidora Taré, Premio área Artística.

| DICiemBRE 2018 |Henderson REVISTA NOSy |Fabiola Torres, Magda Peña junto a Juan premiados como Mejores Compañeros.


Universidad INACAP

Cierre de programas 2018 de capacitación a Asmar

Óscar Riquelme y Gastón Enríquez.

Un total de 24 participantes del proceso de capacitación para jefaturas de Asmar recibieron sus certificados en la ceremonia de cierre del programa: Construcción de equipos para el alto desempeño. Las clases, a cargo de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Concepción-Talcahuano, tuvieron como objetivo fortalecer competencias y alcanzar una cultura organizacional de excelencia.

Alejandro König y Juan Ponce.

Domingo Fuentealba, Elso Molina y Eric Arce.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

Jürgen Carrasco y Sebastián Rivera.

Ernesto Paredes y Manuel Masogglia.

Sergio Chávez, Luis López y Gabriel Parra.

Michel Reyes y Patricio Espinoza.

Jorge León y Luis Huerta.


Cristhian Mellado, Mónica Tapia, Tania Aguilera y Ernesto Paredes.

Fernando Monrás, Juan Ponce, Claudio Venegas y Henry Monks.

Universidad INACAP organizó cena pre inaugural de Congreso de convergencia tecnológica Con la participación de autoridades de la Universidad INACAP y de otras instituciones de educación superior de la Región, y de representantes de empresas y gremios, se desarrolló la cena pre inaugural del primer Congreso de Convergencia Tecnológica en la Industria. En la instancia, los participantes reflexionaron en torno a la relación entre la academia y el sector productivo.

Karin Quiroga, Ramón Saavedra y Tzu-Chiang Shen.

Claudio Maggi, María Inés Picazo, Helen Martin y Carmen Gloria Belmar.

Giovanni Giachetti, Juan José Negroni, Mireya Vergara y Pablo Aqueveque.

Camilo Mejías, Francisco Mellado, Raúl Monroy y Juan Carlos Spichiger.

Peter Schmohl, Eloísa Vargas, Fernando Quiroga y Andrés Mercado.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




Pamela Astorga, Dina Mery, Marcela Cerezzo, Ana Vega, Ximena Águila, Gabriela Godoy, Marcela Ibáñez y Verónica Torres.

El lado íntimo de las “Féminas Sinfónicas”

Integrantes de la Orquesta tienen un espacio cada sábado en Radio UdeC

No esconden detalle de cómo se encantaron con la música y con el instrumento que ejecutan. Pero, además, dos violinistas y una violoncellista de esta agrupación revelan desde el punto de vista femenino, su visión del arte y cómo el ejercicio musical se convierte en una forma de educar a las nuevas generaciones.

Las han descrito como talentosas y sensibles. Sin embargo, ellas prefieren decir que son mujeres y punto. Así de claras son las las violinistas Pamela Astorga y Dina Mery, y la cellista Marcela Cerezzo, todas integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, perteneciente a la Corcudec. Las tres intérpretes son parte de la agrupación nacida en 1952, la que hoy cuenta con más de 50 músicos profesionales de planta. Entraron por méritos propios y demuestran, en cada concierto, la pasión que las mueve a estar en la escena musical. Ellas son también parte del programa radial, producido por Corcudec: Féminas

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Sinfónicas, que se emite cada sábado a las 20 horas en Radio Universidad de Concepción (95.1 FM y www.radioudec.cl), con repetición los domingos a las 10 horas. Pamela Astorga (43 años) cuenta que su primera aproximación a la música fue en Valdivia, donde vivía con sus padres, contador auditor y profesora

Pamela Astorga.

diferencial, y que la afición musical siempre estuvo en el ambiente familiar. Incluso, recuerda, que uno de sus

dad Bach, a cargo del maestro Améri-

Como parte de la Sinfónica, Pamela

tíos fue fundador del mítico grupo Los

co Giusti. Comenzó con programas de

dice que en la actualidad es más fácil

Ángeles Negros.

giras hasta llegar a tocar en el Teatro

lograr que la música sea vista como

Colón, de Buenos Aires.

una profesión, más que un pasatiem-

En esa ciudad ingresó por primera vez a una escuela de música, sin tener

Posteriormente, partió a formarse

po. “Por supuesto aún hay quienes

un instrumento definido entre la flauta

a Estados Unidos, en la Columbus

perciben las artes como un hobbie,

y el violín. Finalmente, fue éste último

State University, con el director de

pero creo que si un joven tiene el don

el que la fascinó. “Creo que uno no eli-

orquesta y violinista chileno radica-

de ser artista, hay que apoyarlo, por-

ge el instrumento, sino que éste te es-

do en ese país, Patricio Cobos. A su

que cuando se hace algo que te apa-

coge a ti. Al menos eso fue lo que me

regreso a Concepción, se integró a la

siona, es imposible que resulte mal”.

ocurrió a mí”, comenta Pamela.

Sinfónica UdeC.

Ésa es justamente la pasión que,

Así, con ocho años de edad, el violín

Hoy, a su actividad profesional en

desde su infancia, ella sintió por el

la encantó con su sonido cálido y ater-

la Orquesta, suma su rol de madre y

violín, instrumento al que le dedica

ciopelado. Desde entonces, jamás lo

de profesora de violín, clases que im-

más de cinco horas diarias entre en-

abandonó. Ya en Concepción, en 1986

parte a niños con el método: Música

sayos y estudios.

ingresó al Conservatorio de la Socie-

en Colores.

Además, confiesa Pamela, al violín le debe la historia de amor con su marido, el también músico, Jaime Cofré. “Nos conocimos en este elenco. Él siempre cuenta que fue amor a primera vista, y que supo de inmediato que estaríamos juntos”. La historia trascendió y la herencia musical también, ya que el matrimonio tiene tres hijos, dos de los cuales siguen carreras ligadas a la música.

Padre luthier Siendo hija del violinista y luthier, y por décadas miembro de la Sinfónica UdeC, Raúl Cerezzo, era evidente que Marcela Cerezzo. | DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




de esta agrupación pasa por el afán de profesionalizar la carrera. “Antes, en cambio, quienes dedicaban su tiempo a la música eran, mayoritariamente, aficionados”, señala. Ella es de la camada profesional. Dina Mery.

Ingresó a la Escuela de Música de La Serena, donde egresó de Intérprete de

Marcela (55 años) optaría por la voca-

realiza junto a sus hijas Talía, violinis-

ción artística. Así, rodeada desde su

ta, y María Luisa, licenciada en Arte, en

niñez de acordes, corcheas, partituras,

una escuela vulnerable de Chiguayante.

pianos y violines, se inició naturalmente

Marcela señala que la música es una

en la música.

herramienta para educar, y que el arte en

A los cuatro años ya tocaba piano,

general debiera entenderse como parte

pero fue a los 12 que se enamoró del

natural de la vida y no como algo elitista,

violoncello, instrumento que hoy ejecu-

sólo para unos pocos. “El tema es ense-

ta en la agrupación penquista. Relata

ñar a ser mejor persona, no sólo un pro-

que siempre tuvo facilidad para éste;

fesional exitoso, y son las artes las que

por ello, hoy se mueve sin miedo inter-

sensibilizan en este aspecto”, destaca.

pretando desde un intenso Mahler hasta una sutil pieza de Mozart.

Tal como expresa su sentir con la música, se atreve a revelar su lado más ín-

Gracias a estas aptitudes, ingresó al

timo ligado a la interpretación musical.

Conservatorio de Jorge Peña Hen, en

En este sentido, relata que su actual

La Serena, donde se graduó de Intér-

instrumento es herencia de una de sus

prete Superior. Casada con el cellista

hermanas, la más cercana a ella, una

Luis Pavez, con quien tiene tres hijos

cellista que falleció hace algunos años,

y un nieto, Marcela cuenta que se in-

producto de un cáncer.

corporaron juntos a la Sinfónica de la Universidad en 1984.

“Al día siguiente de su funeral teníamos que tocar, justamente uno de los

Sin embargo, él se dedicó posterior-

repertorios favoritos de ella, el Doble

mente a la creación de orquestas juve-

Concierto para violín y cello de Brahms.

niles, y ella continuó en su puesto en el

Recuerdo que fue algo mágico, pues

elenco penquista.

sentí que tocaba con mi hermana, que

Estudiosa en la técnica del instru-

estaba conmigo a través del cello”.

mento, dice que “es el alma lo que se entrega al momento de interpretar música. Hay que vivir el lenguaje musical, y éste es un proceso que se aprende y se madura, pero que no termina jamás”.

Música en los nuevos tiempos

Instrumento. Al llegar a Concepción realizó una audición para ingresar a la Sinfónica penquista y, como ella misma dice, nunca más se fue, y continuó especializándose. Durante tres años viajó a Santiago, a la Universidad Católica (PUC) para tomar clases con el profesor Fernando Ansaldi. “Para una carrera así hay que tener una férrea disciplina, ser metódica y tener una dedicación única para estudiar las partituras”, recalca. En 1986 se tituló como licenciada en Música en la Universidad de Concepción. Casada y con un hijo de 23 años, señala que sin música no podría vivir, menos sin su violín, un instrumento italiano de 1876, hecho a mano, y que tiene hace más de dos décadas. Dina quiso ir más allá de estar sentada detrás del atril, por lo que también realiza clases a niños de una orquesta de Arauco. Por eso, celebra el proyecto de difusión que realiza la Sinfónica UdeC, y el nuevo desafío que significa el programa radial: Féminas Sinfónicas. Sin embargo, está consciente de que en este camino de democratización artística, la música clásica no la tiene fácil. Se debe innovar y adaptarse

Para Dina Mery, una de las violinis-

a los tiempos. Por ello, tal como se-

tas con más experiencia de la Orques-

ñala, en estos conciertos se inicia con

Eso es lo que trata de transmitir a sus

ta UdeC, ya que ingresó a ella en 1976,

música docta, “pero terminamos to-

alumnos en las clases de música que

la evolución artística y punto cúlmine

cando la Pollera Colorá”.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |


Reunión de promoción del ‘70 de Enfermería UdeC Más de 23 profesionales de la generación 1970 de la carrera de Enfermería de la Universidad de Concepción se reunieron para celebrar sus más de 40 años como egresados. De todo Chile viajaron para recorrer el campus universitario, visitar la Facultad de Enfermería y conversar con la actual Decana. Tras esta actividad, almorzaron y disfrutaron de una emotiva tarde en Llacolén.

| DICiemBRE 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

Marketing y cambios que se adaptan y toman

dejando obsoletas industrias

ha pensado por qué a pesar

para el que también se han

diversas formas en función

completas de productos.

de la existencia de grandes

hecho grandes frases: “Lo

del rol que asumen en la vida

Destaco que no fue la

cadenas de hipermercado,

único permanente es el cam-

de las personas.

industria de la fotografía o

los almacenes de barrio y

del entretenimiento de juegos

los kioscos de las esquinas

El cambio es un gran tema,

bio”, o “todo está en perma-

Pensemos en aquellas

nente cambio”. Sin embargo,

cosas que formaron parte de

la que desapareció, sino los

aún están vigentes. O cómo

en el presente artículo no

nuestra vida y que, dado los

productos que eran portado-

es que en las familias siguen

invitaré al lector a mirar lo

cambios, pasaron a un tercer

res del valor y la forma como

manteniendo ciertos ritos

que se modifica, sino lo que

plano o, definitivamente,

hacíamos uso de éstos: el

(almuerzos dominicales) más

permanece tras ello, con

desaparecieron. Algo así

revelado de fotos fue reem-

allá de que haya cambiado la

el fin de agudizar la mirada

como lo que ocurrió con

plazado por maquinas digi-

manera de relacionarnos. La

“marketera” y detectar opor-

las tiendas de fotografías a

tales y luego teléfonos, y los

respuesta está en los valores

tunidades comerciales en lo

donde llevábamos nuestros

juegos de entretenimiento,

fundamentales que sostienen

que sobrevive a la tecnología

“rollos” para que, tras varias

por sofisticadas consolas. La

las relaciones entre personas

o a las modas.

horas o días, nos entregasen

lista de casos también incluye

y productos, o entre nosotros

en papel impreso nuestra

a la música, las películas en

Ya hemos revisado que

mismos, porque independien-

marketing es todo lo que

temente de que los correos

realizamos para facilitar

electrónicos dejaron fuera a

intercambios de productos y los significados de valor que éstos portan, por lo que lo importante no está en el bien o servicio, sino en lo que éstos representan o valen para alguien. Y aquí entramos en el mapa de cómo cada

“Pensemos en aquellas cosas que formaron parte de nuestra vida y que, dado los cambios, pasaron a un tercer plano o, definitivamente, desaparecieron. Algo así como lo que ocurrió con las tiendas de fotografías... o los salones de flipper”.

saludo o a las postales de viaje, igual la gente se saluda en fechas importantes. Lo mismo sucede con el almacén de la esquina, que tiene valores en la atención personalizada que también han permanecido; que el jugar

individuo mira, percibe e interpreta las propuestas de

las cartas, a las tarjetas de

entre amigos es más profun-

valor del sistema, y cómo el

producción de recuerdos. O

video, la comida, el deporte,

do que la tecnología de moda,

entorno cambiante modifica

los salones de flipper, donde

entre otros.

o que el romanticismo de una

la estructura de gustos y

compartíamos con amigos

Sin embargo, lo invito

prioridades de un sinfín de

durante toda una tarde con

a revisar aquello que ha

mucho más que cualquier

espacios de relacionamiento,

sólo un par de fichas. Todos

permanecido, que es más

cambio. Todo cambia, pero

que están provistos de múl-

estos ejemplos dan muestra

profundo que la tecnología

hay cosas que permanecen,

tiples productos y servicios,

de cambios que no perdonan,

o las modas. Por ejemplo,

afortunadamente.

 |REVISTA NOS | DiciemBRE 2018 |

flor como regalo sobrevivirá


CONFIRMATE Sistema de

acreditación y

confirmación para Eventos

• Se envía un correo electrónico a una base de datos del cliente, con invitación al evento para confirmación de asistencia. • Genera e-ticket con código QR, y se envía por correo electrónico a la base de datos, para que el invitado lo presente a su llegada al recinto. • Controla los accesos al evento, mediante la lectura del código QR, a través de Smartphone, invitación impresa o desde el propio móvil del asistente. • Entrega reportes de inscripción, confirmación y asistencia en tiempo real.

O`Higgins , oficina , Concepción Teléfono: - / +  sistema.confirmate@gmail.com

www.confirmate.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.