Especial ANIVERSARIO
Cultivan paRa sanar Lo que esperamos para la Regi贸n en 20 a帽os Marisa Navarrete
La penquista que destap贸 el Fraude al FUT
EMPRESAS VALMAR
Revista nos cumple 20 AÑOS INFORMANDO Y ENTRETENIENDO CON PASIÓN. ¡FELICIDADES!
ABRIL 2015
Cultivan para curar
46
No cualquiera se atreve a someter a un hijo a los efectos de una droga pesada. Pero ellos no creen que la cannabis lo sea. Es más, la hierba muestra en sus familiares un lado tan amable y esperanzador que decidieron lanzarse a defenderla. El uso en pacientes críticos neurológicos muestra milagros, y en esas lides luchan para que el Gobierno los ayude a investigar, a probar y a medicar a pacientes que, prácticamente, habían perdido la fe.
Sueño con...
76
Marisa Navarrete
La abogada penquista que destapó el Fraude al FUT
12
En 2014, protagonizó portadas y noticieros tras ser despedida del SII por denunciar irregularidades de funcionarios relacionadas con el Fraude al FUT, caso que daría el puntapié inicial a las actuales investigaciones por financiamiento irregular de campañas políticas. Hoy, en entrevista con Nos, cuenta sobre el acoso laboral que vivió tras entregar sus antecedentes al fiscal Carlos Gajardo y da cuenta de los mecanismos que realizaría el servicio para favorecer a políticos en las actuales denuncias.
Ésa fue la invitación que hicimos a un grupo de personajes, representantes de diversos ámbitos de la sociedad, para proyectar la Región del Biobío a 20 años. Surgieron propuestas desde el empresariado, la salud, la cultura, los derechos humanos, del Gobierno, de la educación, del mundo mapuche. Todas apuntaron a lo que el alcalde de Tirúa resume como el Küme Mongen, o buen vivir, porque a pesar de las diferencias que hoy parecen separar tanto a los chilenos, la mayoría aspira a una vida mejor. El asunto es buscar las formas y avanzar.
El humor se toma el Teatro UdeC
134
Como parte del ciclo Teatro en el Teatro, producido por la Corcudec, llega a Concepción la hilarante obra En terapia, la familia ante todo 2. La divertida comedia, que se presentará el martes 14 de mayo, a las 21 horas, en el Teatro UdeC, está protagonizada por el elenco idóneo para hacerle reír a carcajadas: Javiera Contador, Fernando Larraín, Dayana Amigo y Fernando Godoy. | ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Editorial
20 AÑOS DE REVISTA NOS
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 20, Nº 234 Abril de 2015 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L.
En abril cumplimos 20 años de vida,
ción de la necesidad que tienen las re-
hito que celebramos, además, con una
giones de contar con medios propios,
muy buena noticia que nos entregó la
que se conviertan en los intermedia-
División de Estudios de Mercado de
rios de las inquietudes de su gente,
la Facultad de Economía, de la UdeC,
dentro de un universo informativo do-
cuyo estudio de Conocimiento y Eva-
minado por una realidad centralista,
luación NOS 2015, nos ratificó como la
en ocasiones despreocupada de en-
revista más leída del Gran Concepción.
tregarles un espacio.
Un logro que, por supuesto, nos
Así también lo han entendido
enorgullese y al mismo tiempo nos
nuestros avisadores, quienes, con
compromete para seguir trabajando
su apoyo, han sido nuestros aliados
por permanecer fiel a nuestra misión
para seguir manteniendo vivo este
de ser un medio medio netamente re-
proyecto que se ha transformado en
gional, tal como se evidencia mes a
un valioso medio donde dar cuen-
mes en cada una de nuestras páginas.
ta de su cotidiano quehacer. Junto
Ello, junto a la calidad y profundidad
a ellos, y junto al trabajo siempre
de nuestros contenidos son nuestras
comprometido de nuestro equipo de
características diferenciadoras que,
colaboradores, continuaremos cre-
por cierto, fueron también destacadas
ciendo y mejorando, para identificar
por los lectores que participaron del
a nuestros lectores y para seguir
estudio antes mencionado.
siendo reconocida como la revista
Este trabajo, realizado ininterrupidamente durante dos décadas, ha sido hecho porque tenemos la convic-
más leída del Gran Concepción. Argelia Bianchi Jorquera Directora General
Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Sonnia Mendoza. Antonio González. Nicolás Durante Victoria Valencia. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Cristian Toro U. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Pedro Parraguez. Alejandra Manríquez. José Carlos Manzo. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl
Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Seguimos siendo la revista más leída del Gran Concepción ...según el estudio de conocimiento y evaluación Revista NOS 2015 -, de la Facultad de Economía de la Universidad de Concepción, División Estudios de Mercado.
Recordación Espontánea (Top of Mind) ¿Cuál es la primera revista regional que se le viene a la mente? (Base = 300)
38 %
Revista NOS No sabe
25,8 %
Otras
14,6 %
Datos
7,5 %
Velvet
7,5 %
Tell
6,8 %
¿Ud. lee o ha leído Revista NOS? Sí 68 % No 32 %
Grado de conocimiento Revistas Regionales ¿Cuáles de las siguientes revistas conoce o ha leído? (Base = 300)
Revista NOS
72,67 %
Revista Diaro El Sur
48,33 %
Datos
42,67 %
Tell Velvet
21 % 15 %
Facultad de Economía de la Universidad de Concepción División de Estudio | ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Línea de Ideas Un mundo de color y diseño
Bitácora
Línea de Ideas es una tienda y
a medida. En la tienda se pueden
oficina de diseño creada por los
encontrar artículos importados,
diseñadores industriales Gonzalo
como libretas, papeles adhesivos
Cabezas y Paulina Medina, que
tipo pizarra, estuches, organizado-
desarrolla proyectos para parti-
res, marcadores de página o infu-
culares y empresas otorgándoles
sores de té. Además han incluido la
exclusividad en cada producto.
decoración vintage en madera, la
Así, poleras, cojines, bolsas
que se puede apreciar en pajareras,
ecológicas, pieceras, mantas de
repisas, peluches y guirnaldas, todo
picnic y un sinfín de productos
caracterizado por sus vivos colores.
son personalizados para lograr
Venden también a través de Face-
esa cualidad única. También ofre-
book y envían a todo Chile.
cen originales calzas pintadas a
Lunes a viernes, de 11 a 13.30 y de
mano y muebles “multimaderas”
15.30 a 20 horas. Sábado, de 11 a 15.
elaborados con maderas nativas,
Avenida Roosevelt 1780, Concepción.
que pueden
Facebook : Linea de Ideas. Mail:
ser hechos
lineadeproyectos@gmail.com
Milis Blas Galletas y mucho más Dos diseñadoras amantes de la gas-
dulces en general.
tronomía se unieron para dar vida a
Realizan galletas para todo tipo de
Milis Blas, emprendimiento que ga-
celebraciones: Navidad, Halloween, Día
rantiza elaborar todo tipo de exquisitos
de la madre, babyshowers, o personali-
dulces, a base sólo de “ingredientes
zadas, con forma de letras, o alusivas a
premium”, presentados en originales y
algún deporte. También se pueden pe-
atractivos formatos.
dir libres de azúcar y gluten o elabora-
Si bien su producto estrella son las
das con harina integral.
galletas -decoradas de mil colores, con
Su presentación, además, puede esco-
semillas, con frutos secos, rellenas con
gerse, optando entre entretenidas cajitas,
suaves cremas o con cacao, menta o
delicadas bolsitas con cinta o elegantes
naranja- también comercializan alfajo-
bandejas. Los pedidos deben hacerse con
res, kuchenes, tortas de hojarasca con
al menos dos días de anticipación, depen-
manjar de leche condensada y masas
diendo de la cantidad.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Contacto:+56977342443 y +56977483644. Facebook: Milis Blas.
Amare Moda para marcar la diferencia En noviembre de 2014 una pareja de
de diseño, carteras y accesorios, todo
sus propietarios, agregando que sus
jóvenes emprendedores, “aburridos
ciento por ciento cuero, además de
productos integran estilo, naturaleza,
de la masividad de los diseños y las
árboles bonsai.
vanguardia y elegancia.
producciones en serie”, decidió abrir
Su oferta apunta a mujeres que se
Abierto de lunes a viernes, de 10 a
una tienda de ropa original en Paseo
desempeñan profesionalmente en
20 horas, y sábado de 10 a 14 horas.
Augurio, en Concepción, asociándose
distintas áreas y que buscan prendas
Tucapel 375, entre O`Higgins y San
con diseñadoras locales. Y les fue tan
únicas que les permitan expresar su
Martín, Paseo Augurio, Concepción.
bien que decidieron ampliar su oferta
individualidad en su vida laboral y so-
Facebook: Tienda Amare. WhatsApp:
y poner a disposición del público, en
cial. “Somos un espacio para quienes
+56999989521.
un nuevo y acogedor local, calzados
buscan marcar la diferencia”, señalan
Silhouette CAMEO Estará en Feria Expo Materia Prima Desde personalizar ropa, hacer proyectos escolares, álbumes de recortes de foto (scrapbooking), hasta decorar paredes y ventanas, o mesas de cumpleaños y baby
cado, con el que puedes diseñar
showers, con tarjetería, cajas,
fácilmente tus propias formas o
etiquetas o bolsas son algunos de
descargar los miles de diseños
los proyectos que puedes realizar
disponibles en la Tienda de Dise-
con Silhouette CAMEO®.
ños online de Silhouette.
Se trata de un plotter de corte,
Silhouette Chile, representante
de uso personal, que utiliza una
exclusivo de Silhouette, que
pequeña cuchilla capaz de cortar
cuenta con todo el catálogo de
gran variedad de materiales
materiales, herramientas y acce-
(papel, cartulina, goma eva, vinilo,
sorios para dar vida a todos tus
tela), de hasta 30 cms de ancho
proyectos, estará presente en la
y 3 metros de largo. Incluye el
Feria Expo Materia Prima en Con-
Silhouette Studio®, el software
cepción, del 28 al 31 de mayo, en
de dibujo más potente del mer-
Suractivo. www.silhouettechile.cl
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Bitácora
Bebida +MAQUI Nuevo proyecto de InnovaARAUCO Buscando agregar valor a las 390 mil
utilizado para tratar problemas de salud,
hectáreas de bosque nativo que posee
de presión arterial y diabetes, a la vez
en Chile, ARAUCO lanzó al mercado la
que ha demostrado ser eficaz para el
bebida +MAQUI, proyecto de su Progra-
tratamiento de diversas afecciones de
ma de Innovación.
la piel. También este fruto promueve la
La refrescante preparación concentra
desintoxicación del cuerpo, eliminando
todas las propiedades de este “súper
toxinas e impurezas; contribuye a me-
berry” que crece entre la IV y XI regio-
jorar el sistema inmunológico y es un
promover prácticas de recolección sus-
nes, que otorga beneficios para la salud
excelente energizante natural.
tentable, que aseguren la disponibilidad
y belleza gracias a su alta concentración
Para la elaboración de esta bebida, en
del fruto, con una mínima intervención en el ecosistema.
de polifenoles, antocianinas y otros
sus versiones Normal y Light, el maqui
nutrientes. Su elevado poder antioxi-
se obtiene a través del trabajo con redes
dante permite neutralizar los radicales
de recolectores existentes y otras nue-
www.outletdelvino.com y en locales
libres, agentes del envejecimiento, y es
vas gestionadas por ARAUCO, que busca
Pronto Copec.
MandarinaBabyKids Ropa para los más chiquititos Buscando marcar la diferencia en
originalidad en el diseño, llenos de deli-
el vestuario de sus hijos, dos mamás
cados detalles para las niñas y de estilo
-Cynthia Ruiz y Evelyn Velásquez- hace
para los niños. Todas sus prendas están
casi un año comenzaron a importar
pensadas para recién nacidos y niños
ropa y accesorios desde países como
hasta los diez años de edad, y pueden ser
Estados Unidos, China e India. Al darse
envueltas para regalo.
cuenta, ellas y sus amigas, de que los
En Concepción entregan a domicilio
diseños, la calidad y la textura ciento
o (previa coordinación) en algún punto
por ciento algodón de algunas prendas
específico de la ciudad, y también envían
no era posible encontrarlas en Chile,
a otras regiones.
comenzaron a traer masivamente para
Puede revisar sus productos en
comercializarlas, con gran éxito, a través
Facebook: MandarinaBabyKids o
de Facebook. Además, trabajan una línea
comunicarse directo por messenger o
de ropa infantil de fabricación nacional
WhatsApp a los números +56992816457
que mantiene las cualidades de calidad y
ó +56984996223.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
La bebida se puede encontrar en
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
BUSINESS CENTER
Sergio Castro Alfaro Vicerrector de USS Concepción
Alianza de Sanatorio Alemán y Cruz Blanca Clínica Sanatorio Alemán e Isapre Cruz Blanca firmaron una importante alianza que establece doce paquetes quirúrgicos, que permitirán a los pacientes acceder a prestaciones con un valor conocido, que incluye hospitalización, honorarios médicos, derecho a pabellón, medicamentos e insumos.
gran noticia para la comunidad, ya que permite ofrecer un mejor servicio y mayor tranquilidad a las personas que, a un valor conocido, pueden resolver sus problemas de salud en Clínica Sanatorio Alemán.
Los paquetes quirúrgicos que ya se encuentran vigentes son: parto, cesárea, aborto retenido, raspado uterino, fimosis, HNP, hernia inguinal -umbilical y crural unilateral con malla-, ruptura manguito rotador por vía artroscópica, colecistectomía por vía laparoscópica y hernia inguinal pediátrico unilateral. La Universidad San Sebastián ratificó al cirujano dentista Sergio Castro Alfaro como
Los directivos de ambas instituciones destacaron que este acuerdo es una
vicerrector de su sede Concepción. Pro-
Ricardo Labra, gerente regional Sur Isapre Cruz Blanca, y Gonzalo Cáceres, secretario del directorio de Clínica Sanatorio Alemán.
puesto por el rector Hugo Lavados Montes, el doctor Castro asume el cargo recalcando su profundo compromiso con la institución y con seguir contribuyendo en la entrega de
Facea UCSC Convenio por Operación Renta 2015
una educación de calidad a los jóvenes. Sergio Castro ha cumplido una destacada trayectoria académica al interior de la USS, institución a la que llegó en 2004 como decano de la Facultad de Odontología, unidad que bajo su dirección ha tenido un notable crecimiento tanto en pregrado como en cursos de posgrado y programas de vinculación con el medio. Cirujano dentista de la Universidad de Concepción y magíster en Educación y Formación Universitaria de la USS, el doctor Castro se desempeñó en el Servicio de Salud Concepción desde el año 1994, siendo su director entre 1998 y 2004. Ejerció docencia en programas de postítulo en la Universidad del Bío-Bío entre 2006 y 2012, y ha desarrollado una fructífera labor académica en la USS.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Con la asistencia del decano de la Facul-
el proceso de Operación Renta año 2015.
tad de Ciencias Económicas y Administra-
El procedimiento, que se lleva a cabo en
tivas de la UCSC, Andrés Ulloa, se realizó
todo el país durante el mes de abril, por
la firma del convenio de colaboración entre
primera vez se realiza en dependencias
la UCSC, el Gobierno Regional y el SII, para
del Gobierno Regional.
María Carolina Pederit y Gonzalo Sanhueza.
En UCSC Nuevas autoridades académicas En la Universidad Católica de la
Sanhueza Palma; en tanto, en la
Santísima Concepción se registraron
Vicerrectoría de Vinculación con
importantes cambios en su plana mayor.
el Medio, lo hizo la abogada María
Así, en la Vicerrectoría de Administración
Carolina Piderit Moreno, quien se
y Finanzas asumió el ingeniero comercial
desempeñaba en la decanatura de la
y Master of Arts in Economics por la
Facultad de Comunicación, Historia y
Universidad de Georgetown, Gonzalo
Ciencias Sociales.
Coronel, se llevó a cabo el Primer Encuentro Empresarial denominado Nuevos Desafíos País en Seguridad y Salud
Abastible 48 años de presencia regional La historia de Abastible está estre-
IST Zonal Sur Encuentro Empresarial 2015 En el Club de Campo La Posada, en
Manuel Quiero.
chamente ligada a la Región. Fue aquí donde la empresa estableció estratégicamente la instalación, en 1967,
legal que se está implementando a
de su planta de distribución Lenga
nivel nacional.
que, en la actualidad, opera con los
Por su parte, el director regional del Trabajo, Paulo Otárola, destacó
últimos estándares de tecnología. Otro hito fue la construcción del
Laboral 2015, del IST Zonal Sur, en el que
la Política Nacional de Salud Laboral,
moderno terminal marítimo de San
participaron 17 entidades. El gerente de
que se orienta a disminuir las tasas
Vicente en 2006, obra que permitió
la Zonal, Óscar Olate, dio inicio al evento
de accidentabilidad y mortalidad, e
garantizar el abastecimiento de gas
invitando a las empresas a conocer los
informó respecto de los programas
licuado, combustible cada vez más
nuevos desafío en seguridad y salud
especialmente enfocados en la realidad
demandado por sus atributos de
laboral contenidos en el nuevo marco
regional. En tanto, el médico director
energía limpia, eficiente y socialmen-
del IST, Enrique
te rentable.
Herrera, informó a
Ese mismo año Abastible, además,
los asistentes sobre
fue distinguida como la Mejor Empre-
la red médica de
sa del periodo 2005-2006 por la Cá-
atención corres-
mara de la Producción y del Comercio
pondiente a la Zonal
de Concepción A.G, ratificando uno de
Sur, y se refirió a
los pilares de su misión corporativa:
la baja en la Tasa
la excelencia en el servicio al cliente,
de Accidentabilidad
con una red consolidada de 350 dis-
2014 (3,8 %).
tribuidores en la Región.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Hans Heyer Molina Director de Asuntos Estudiantiles Universidad San Sebastián
Al referirnos a temas relacionados con la juventud y su formación es fundamental dejar de manifiesto que nuestro país se encuentra en un constante proceso de transformaciones económicas, políticas y culturales. Estas materias tienen como protagonistas a los jóvenes de la sociedad actual, quienes no son simples espectadores. La educación, el consumo de drogas, la familia, el empleo, la solidaridad, la corrupción, la sexualidad, la comunicación, las oportunidades son sólo algunos tópicos de la larga lista que está presente en las conversaciones, ideas y proyectos de nuestros “Millennials”.
El valor de formar a universitarios con un sello entiendan las problemáticas socia-
“Las universidades tenemos un rol fundamental en el desarrollo y formación de una generación que se mueve, comunica y vive a un ritmo distinto, que da a conocer sus opiniones de manera colectiva, con energía y apasionadamente”.
Las universidades tenemos un rol fun-
les más allá del rol profesional y que pongan el corazón en cada desafío que emprendan. El desarrollo de organizaciones estudiantiles, la entrega de valores, el liderazgo y trabajo en equipo, la creatividad, el deporte y la cultura tienen un espacio relevante en la formación de nuestros estudiantes. Vivir la universidad deja de ser simplemente ir a clases y conseguir un grado académico. A través de las actividades extracurriculares, nuestros estudiantes conocen otras realidades, desarrollan sus talentos, comienzan a construir sus sueños, ideas y proyectos.
damental en el desarrollo y formación
En nuestros 25 años de historia y a
de una generación que se mueve, comu-
Es así que más de medio millón de jó-
nica y vive a un ritmo distinto, que da a
lo largo del país, miles de personas,
venes se están formando para tomar
conocer sus opiniones de manera colec-
empresas e instituciones ven que
decisiones, para enfrentar desafíos y
tiva, con energía y apasionadamente.
nuestros estudiantes y profesionales
cambiar realidades. Las herramientas
destacan por tener profundamente
Según antecedentes del Instituto Nacional de Estadísticas, las personas jóvenes (rango de edad de 15 a 29 años) en nuestro país son 4.272.767 (a junio de 2012). De esta cifra, la Encuesta Nacional de la Juventud informa que sólo el 50 % se encuentra en el sistema educacional.
que debemos entregar a esos estu-
arraigados en su formación valores
diantes deben ir más allá de la sala de
como la solidaridad, la vocación por
clases y del traspaso de conocimientos
el trabajo bien hecho, la honestidad,
o modelos curriculares actualizados.
la superación, la responsabilidad, la
En el caso de nuestra casa de es-
búsqueda de la verdad y la alegría. Ca-
tudios superiores, ésta tiene un sello
racterísticas que se conjugan perfec-
distintivo, una mística que se sustenta
tamente con una formación académica
sobre pilares sólidos con el objetivo de
de excelencia, un proyecto educativo
De acuerdo con antecedentes del
dar oportunidades a personas que se
que comprende los cambios de la so-
Sistema de Educación Superior (SIES),
esfuerzan y buscan cada día ser me-
ciedad actual y que, sin duda, permi-
el número se reduce a poco más de
jores, sebastianos que puedan liderar
te que nuestros estudiantes hagan de
700 mil jóvenes en las universidades.
el Chile de los próximos años, que
Chile un mejor país.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Marisa Navarrete En 2014, esta abogado penquista protagonizó portadas y noticieros tras ser despedida del Servicio de Impuestos Internos por denunciar irregularidades de funcionarios relacionadas con el Fraude al FUT, caso que daría el puntapié inicial a las investigaciones por financiamiento irregular de campañas políticas. Hoy nos cuenta sobre el acoso laboral que vivió tras entregar sus antecedentes al fiscal Carlos Gajardo y manifiesta su inquietud por los inéditos mecanismos que, a su juicio, usaría el SII para favorecer a políticos involucrados en tales hechos.
Por Nicolás Sánchez/ Fotografía: Viviana Peláez.
“Hoy el SII está actuando de una manera súper inconsistente con los políticos”
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
concreta tras titularse en 1994 en la
la especialidad de delitos ambientales,
entonces sede de la Pontificia Univer-
recién se creó en Santiago el 2006. Por
sidad Católica. “No tenía ni siquiera 18 cuando en-
entonces yo ya contaba con la especialidad en delitos económicos”.
tré a la universidad. Mi pareja, Emi-
En 2005 partió a Santiago, a la Fisca-
liano Arias (quien es parte del equipo
lía Metropolitana Occidente, específi-
persecutor a cargo de los casos Penta
camente a la fiscalía de San Bernardo,
y Soquimich, encabezado por Sabas
siempre en la especialidad de delitos
Chahuán, junto a los fiscales Carlos
económicos y ambientales. Finalmente, en febrero del 2012 se cambió al Servicio de Impuestos Internos (SII),
A Marisa Navarrete Novoa (47) le carga Santiago. Tanto así, que para lidiar con el estrés capitalino, optó por lo que ella llama una “doble vida”: en la semana, es una abogada full time dedicada a causas penales, las que atiende desde su oficina ubicada estratégicamente a pasos del centro cívico de la ciudad. Los fines de semana y festivos, en cambio, se refugia en su parcela de la comuna de Peñaflor. Allí, junto a su familia, su perro, su casa y sus árboles, la abogada que estuvo en el centro del huracán por denunciar el fraude al Fondo de Utilidad Tributaria (FUT) e irregularidades internas en el SII, descansa y se toma un respiro para meditar e interiorizarse de la contingencia, marca-
En 2005 partió a Santiago, a la Fiscalía Metropolitana Occidente, específicamente a la fiscalía de San Bernardo, siempre en la especialidad de delitos económicos y ambientales. En febrero de 2012 se cambió al Servicio de Impuestos Internos (SII), como jefa de la Oficina de Litigación Penal.
como jefa de la Oficina de Litigación Penal en la Región Metropolitana.
Una denuncia “abortada” El 18 de diciembre de 2014, Marisa Navarrete, ya por entonces desvinculada de su trabajo en el SII, declaraba en el Congreso, ante las comisiones conjuntas de Penta y campañas electorales, sobre los hechos que habrían implicado su salida tras denunciar el caso de Fraude al FUT. Este tipo de fraude corresponde a uno de los delitos más graves contemplados en la normativa tributaria, como es el uso de formularios adulterados, de acuerdo con el artículo 97, número 4, inciso 3 del Código Tributario, sobre la obtención indebida de devolución de impuestos, lo cual tiene una pena de
da por escándalos de corrupción y fi-
Gajardo y Pablo Norambuena) tam-
crimen de 5 años y un día hacia arriba.
nanciamiento irregular de campañas
bién salió de 15 del colegio. Yo estudié
electorales que sacuden de forma
En la ocasión, la abogada sostuvo
cuando la Católica de “Conce” era la
transversal a casi todo el arco políti-
que su salida se debió única y exclu-
Pontificia. Me venían a tomar pruebas
co. Un escenario que ella, sin propo-
sivamente a la denuncia que realizó en
profes de acá de Santiago, entonces
nérselo, ayudó a desencadenar.
este caso, ”en contraposición a lo que
era distinto”, recuerda.
quería el subdirector jurídico” (Gon-
Nacida y criada en la capital del
En 2003, ingresó al Ministerio Públi-
zalo Torres). Ante los legisladores,
Biobío, pasó su escolaridad en el co-
co, a la Fiscalía local de Concepción.
explicó que cuándo tomó conocimien-
legio Inmaculada Concepción. Tras
Allí se encargó de las causas ambien-
to de la participación de funcionarios
egresar, quiso estudiar Periodismo
tales. “Siempre decía que me asigna-
públicos en el fraude, puso los hechos
en la UdeC. Pero en 1986 la carrera
ban todo lo que tuviera hojas, pelos o
en conocimiento de su superior y que
aún permanecía cerrada. Las leyes
plumas, dado que me gustaban los ani-
“ante su inactividad”, optó por denun-
serían su segunda opción, la que
males (ríe). En ese momento no existía
ciar el delito funcionario directamente
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
en la oficina del fiscal Carlos Gajardo. Sobre la arista política del caso Penta, Navarrete señaló que sólo tuvo conocimiento de ella a través de la prensa, cuando ya estaba fuera del servicio. -¿Cómo sucedieron realmente los hechos? -”En 2013, a finales de mayo, recibí un informe de recopilación de antecedentes que asigné a una abogada de mi dependencia. Al cabo de un mes más o menos, a través de un correo electrónico me dice que lo devuelve porque fue nombrada jefa de gabinete de Gonzalo Torres: ‘No alcancé a revisar este informe, así es que te lo devuelvo’, dijo. A los dos días lo reasigné a otra abogada. Tras revisarlo, ella descubrió que había funcionarios del Servicio de Impuestos Internos involucrados”. En ese informe aparecía una declaración de un contribuyente en contra del
fiscalizador del SII, Iván Álva-
rez (ingeniero comercial, acusado de idear el Fraude al FUT y que fue condenado a cinco años de presidio efectivo por los delitos de cohecho, lavado de dinero y fraude tributario), donde evidenciaba que éste había cometido un delito de cohecho y, además, un delito funcionario. -¿Qué ocurrió después? “Eso fue a mediados de julio. Ese mismo día puse esa situación en conocimiento de mi superior, a través de un correo electrónico. Donde Carlos Gajardo acudí aproximadamente la primera semana de agosto, porque me di
borrador… Respondieron que el direc-
jefe del Departamento de Defensa Ju-
cuenta que en el servicio no se quería
tor de ese momento (Alejandro Burr)
dicial del SII- y la jefa de gabinete de
denunciar este asunto. Yo misma les
no quería denunciar porque no quería
Torres. Les dije que el director era un
pregunté (a sus superiores) ¿qué pasa
meterse con los gremios. Eso ocurrió
ingeniero y que, nosotros, los aboga-
con la denuncia que les remití? Porque
en una oficina donde estaba Gonzalo
dos, éramos los encargados de hacer-
además les hice el formato, les hice el
Torres, Andrés Vio -en ese momento,
le ver cuáles son las consecuencias de
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
no denunciar un delito funcionario. (La
y les dije: ¿Ustedes creen que Gajardo
ley dispone que debe hacerse en un
está hasta esta hora en su oficina es-
plazo de 24 horas).
perando que le manden una denuncia?
No sé hasta qué punto lo que respon-
Ellos no entendieron mi humor, y bue-
dieron fue verdad, si efectivamente el
no, firmé. Entonces, ahí me di cuenta
director tuvo esa intención de denun-
que la denuncia tenían que enviarla
ciar o no; lo que tengo claro es que ellos
ese día porque el informe que habían
no querían denunciar un delito que era
hecho era del día anterior”.
absolutamente evidente, porque en el
-¿Con esa falsificación de documen-
informe que recibí había una declara-
to, el asunto pasa a tener carácter de-
ción de un sujeto que decía: Iván Álva-
lictivo, o no?
rez me acompañó a cambiar un cheque
-”Mirando esa conducta como fis-
por 23 millones aproximadamente, y él
cal, sí, se transforma en delito, porque
me entregó sólo un millón 800, y el res-
aquí hay dolo, hay intención de oculta-
to se lo llevó todo el funcionario”.
miento. Cuando no actúo por negligen-
-En otra entrevista, usted había sos-
cia lo soluciono rápido, denunciamos,
tenido que Álvarez había llevado a esa
aunque sea tres meses después. Pero
persona a cobrar un cheque por 20 millones y que se había quedado con 15… -”La suma no me acuerdo, pero se quedó con un importante porcentaje. Eso es cohecho. Lo que yo pongo en conocimiento y que me resulta grave es eso -no el delito tributario todavía, que es grave también-, sino que no se denunciara un delito funcionario que es una obligación legal de todo funcionario público. Ahí es donde yo digo: ‘Esto está malo’ y voy directamente donde Gajardo”.
“No sé por qué Gonzalo Torres no denunció si hacía dos meses nos habíamos enfrentado a una situación similar en Rancagua, por un reclamo en contra de un funcionario...”
cuando tú cambias la fecha (a un documento) o haces cosas raras, para ocultar lo que hiciste, se refuerza el tema”. -Desde su formación jurídica y por su experiencia, ¿aquel silencio de sus superiores era más que sospechoso? -”Precisamente por eso siempre hago un antes y un después, porque esto se conocía desde septiembre de 2012. La declaración que yo estaba leyendo (la del informe que acusaba a Álvarez) era también del 2012, probablemente de diciembre. Por lo tanto,
Luego que el fiscal Carlos Gajardo
la persona que tomó esa declaración
solicitara antecedentes, finalmente la
se dio cuenta de eso; el jefe de Delitos
segunda semana de agosto el SII pre-
Tributarios que suscribió ese informe
senta la denuncia que había aconseja-
vio que había un delito, entonces hubo
do Marisa Navarrete. “Cuando la vi me
una serie de omisiones”.
di cuenta que tenía un número y una
-¿Y por qué sus superiores no le
fecha distinta. Ahí recordé que previo
obedecieron? ¿Siente que hubo sus-
al día 13 o 14 de agosto, cuando Torres
picacias o resquemores por su pasado
presentó la denuncia, me había llama-
como fiscal?
do a las nueve y media de la noche a mi casa para consultarme si la podía firmar. Fui, llegué a su oficina tipo 10 de la noche. Ahí estaban Gonzalo Torres, Andrés Vio y la jefa de gabinete. Me reí
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
-”No sé. Yo nunca tuve problemas con Gonzalo Torres. Él antes era jefe de Defensa, ere mi jefe directo, así es que teníamos una relación bastante cercana. Creo que de alguna manera,
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
reconocía que el aporte que yo es-
a aceptar su propuesta, porque yo ha-
tiempo se fraguó este tema”. ¿Cuál es
taba haciendo era entregar toda mi
bía entrado por concurso público como
su opinión?
experiencia en el Ministerio Público
jefa de Litigación Penal. Él se molestó y
a un servicio que no la tiene en ma-
-”No puedo dar cuenta de eso porque
me dijo que iba a prescindir de mi car-
teria penal… y eso está claro, hoy lo
no tengo idea de lo que está señalan-
go. Bueno, perfecto, en conformidad a
podemos ver. No sé por qué Gonzalo
do el señor Apablaza. Del dato objeti-
la ley tendrás que hacerlo, respondí.
Torres no denunció si hacía dos meses
vo que puedo dar cuenta es que en el
Y por escrito, porque me voy a defen-
nos habíamos enfrentado a una situa-
informe que vi, que era de diciembre
der. Me sacó de las causas; me revocó
ción similar en Rancagua, por un re-
de 2012, había una clara acusación en
los patrocinios, le dijo a todo el mundo
clamo en contra de un funcionario que
contra de un funcionario público, y ahí
que yo había renunciado, cosa que no
había pedido 50 o 100 mil pesos a un
es donde se demuestra hoy la falen-
había hecho; nombró a su jefa de gabi-
contribuyente. Ahí él me ordenó que
cia que tiene el Servicio de Impuesto
nete como jefa de Litigación Penal, lo
hiciera una denuncia inmediatamente.
Internos. ¿De qué manera hoy se pre-
que no pudo concretar porque no me
Por qué no lo quiso hacer dos meses
viene la comisión de delitos dentro del
fui. Lo más humillante ocurrió en un
después, no lo sé. Hay un capítulo que
servicio? Hoy Impuestos Internos ha
curso de Liderazgo en la UC. Llego, y
me falta y que ignoro hasta hoy”.
pasado como callando el escándalo
antes de entrar, alguien de Recursos
que también hay dentro del servicio;
Humanos me dice: no puedes ingresar,
no solamente está el escándalo de los
pregunté por qué, y respondió, porque
empresarios, de los políticos, sino que
todos sabemos que ya no eres jefa de
está el escándalo que hay dentro, el de
Litigación Penal. Le repliqué: tienes
haber descubierto un sujeto al que se
algún documento escrito, porque na-
le llamó casi ‘el operador de Penta’ por
die me lo ha dicho”.
un montón de años sin que nadie lo hu-
El acoso laboral -¿Es cierto que fue muy poco amable la forma en que posteriormente la desvincularon, en términos de trato y de finiquito laboral? -”Por supuesto. Después de que Gonzalo supo que fui yo quien hizo llegar la información a Carlos Gajardo, él hizo lo que yo llamo acoso laboral. Me sacó de las causas, me pidió mi cargo.
El cargo de Marisa era a contrata. El
biese podido advertir; o si lo advirtie-
31 de noviembre, su contrato no fue
ron, callaron (…) Claramente hay una
renovado.
deficiencia hoy en Impuestos Internos
-¿Había un red de encubrimiento dentro del S.I.I?
en detectar los delitos funcionarios. Y, además, a alguien que denuncia, la echan. Entonces, es horrible el men-
Marisa -me dice- he pedido informes
-”Es lo que pienso. Sí pues, si pen-
tuyos y son todos malos. Le pedí que
semos que Iván Álvarez era el sujeto
me mostrara los informes y respondió
que no quisieron denunciar, ¿cierto?
que nos los tenía, pero que yo me lle-
Y era el sujeto que era el operador de
vaba mal con los fiscalizadores. ¿Con
Penta dentro del servicio. Ése es un
-El SII tiene discrecionalidad para
quiénes?, le pregunté. Respondió: no
antecedente que hoy me parece rele-
decidir si denuncia o no ante even-
te puedo decir. Esos fueron sus funda-
vante para decir, bueno, parece que la
tuales delitos tributarios. ¿Cuál es el
mentos. Él no me echó, sino que me
omisión de la denuncia, hay que inves-
filtro que hacen en el SII? ¿A quiénes
ofreció que me fuera a cualquier di-
tigarla un poco más, ¿cierto?”.
persigue?
saje para el resto de los funcionarios”.
El plan del “arreglín”
rección regional como abogada. Yo me
-Juan Apablaza, presidente de la
-”A mí me parece que habría que
quedé impactada. Eso fue un viernes.
Asociación de Fiscalizadores del SII,
quitarle esta facultad al Servicio de
Respiré profundo y le dije: te respondo
acusó que la demora en las denuncias
Impuestos Internos, porque se ha
el lunes. El fin de semana lo pensé y
“tiene relación con el director nacio-
utilizado mal. Hoy no tiene criterios
me dije no pienso aceptar, no he hecho
nal que había en ese tiempo, Julio Pe-
ni fondo para decir en este caso sí, y
nada malo, he tenido las mejores cali-
reira, quien llegó con el inicio del go-
que todo el mundo sepa en qué caso
ficaciones hasta el momento. El lunes
bierno de Piñera. Había antecedentes
se va a querellar o ejercer la acción
volví donde Gonzalo y le dije que no iba
desde el 2010 al 2012, es decir, en ese
penal, y en qué casos no. Vi pasar el
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
caso de una persona que no dio bole-
Sebastián Piñera). Y qué es lo que dice
tas en tres oportunidades. A lo mejor
la querella: el señor Wagner le pidió
ella no sabía que lo era, pero es un
una boleta a su cuñada, María Caroli-
delito no dar boleta en forma reitera-
na de la Cerda, pero la plata la recibió
da, en perjuicio fiscal, ¿cuánto será?
él, y fue también él quien le entregó
No sé, 50, 100 mil pesos con suerte.
esa boleta a Penta. Esa conducta es
Pasó por mí, y fue en la revisión de
exactamente igual a la que hacen al-
una querella. También vi casos don-
gunos políticos que le piden la boleta
de los perjuicios eran un millón de
al chofer, al junior, a la señora, pero la
pesos, dos millones. Pero no hay cri-
plata la recibe el político y la boleta se
terio uniforme. Y claramente hoy día
la pasa a la empresa. Entonces, ¿por
está actuando de una manera súper
qué en un caso sí y por qué en otro no?
inconsistente el servicio, con quiénes,
Eso, es arbitrario. O sea, hay discrecio-
con los políticos. Y por qué digo esto:
nalidad, pero la discrecionalidad no es
porque resulta que el 9 de enero se
arbitrariedad. Entonces esta facultad
querelló en contra del señor Wagner
no se puede usar políticamente para
(Pablo, ex subsecretario de Minería de
proteger a algunos y a otros no.
Infórmate... una buena decisión puede cambiar tu vida Conserva las células madre del cordón umbilical de tus hijos. Consultas: (+56) (41) 273 31 18 (+56) (41) 273 31 00 Cel: 9-949 12 72 email: info@criocelt.cl Centro diagnóstico Sanatorio Alemán, piso 7, oficina 712. Concepción | ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
www.criocelt.cl
Además, todas las querellas que nosotros hacíamos eran en contra de los que resultaran responsables, porque así habilitaba a perseguir no solamente a aquellos que nominativamente se señalaba en la querella, sino que a otras personas que estuvieran involucradas en el hecho. Pero el SII empezó a limitar, en alguna querella del Caso Penta, que no me acuerdo bien cuando fue, creo que el 24 de enero, en que se dijo ‘contra estas personas no más, no contra otras más’ (…) eso ya te está mostrando una intencionalidad. Segundo: en la última denuncia que hizo el servicio hace poco, ellos dicen ‘contra los que resulten responsables’, pero agrega: contra los emisores de
-Parlamentarios del oficialismo hi-
”Ése es el daño y el riesgo que se ocasionó a la investigación con la tardanza de esto. La oportunidad en que se inician las diligencias de investigación, la incautación, por ejemplo, ocasiona efectos importantes en el transcurso posterior de la investigación.
las boletas no nos hemos querellado. Nos querellaremos, en el fondo, si los
cieron ver su “preocupación por el cambio en la estrategia del SII”. Pidieron que volviera a su histórico rol administrativo y recaudador que ante situaciones de contribuyentes con declaraciones imprecisas “llamaba a aclarar y eventualmente multaba”. -”Salvo que no pasaran el límite. Cada vez que el servicio detectaba una reiteración de facturas, eso siempre iba (a querella), salvo casos en que hubiera una sola factura, en que uno no podía saber si el sujeto realmente sabía si es que era falsa. Escuché a un ex director por ahí en la prensa que decía: ‘es que el servicio no tiene los recursos para hacer 200 querellas’. Eso es ridículo. Incluso diría que
que no se dieron cuenta? Aquí lo
muchos más recursos humanos del
grave es que esto se ha hecho por
servicio se gastan para hacer la fisca-
un montón de años y ¿qué ha pasado
lización, porque pueden ser objeto de
con el SII que no ha podido detectar
reclamación ante el tribunal tributa-
toda esta cantidad de facturas? Por-
rio aduanero, donde el SII asume una
que no son una o dos, son muchas…
participación activa en la tramitación
La especialidad de la casa, son las
de esos reclamos. Cuando hablamos
-¿Qué opina de la salida adminis-
facturas falsas, tiene mucha expe-
de una querella yo diría que es casi lo
trativa que ofreció el SII en marzo
riencia y la mayoría de las querellas
mismo que hacer una declaración de
por figuras de evasión similares a
son por eso. Entonces ¿por qué no
impuestos, un giro. El tema es que, a
los del caso Penta, que invitaba a
se han detectado facturas falsas en
diferencia del otro, cuando usted hace
los contribuyentes a aclarar incon-
estas grandes empresas?
una, se la pasa al Ministerio Público.
antecedentes ameritan para ello, de acuerdo con los criterios que ha tenido el servicio históricamente como monto, perjuicio fiscal, etc. Eso es una excusa que nunca la había visto en las querellas, nunca tenían esa salvedad”.
sistencias en sus declaraciones e incumplimientos en las oficinas del SII? ¿Correspondía este anuncio dado el contexto que se vivía?
Está el tema del cuestionamiento si
Nada más, usted no investiga nada.
esto es un tema penal o es un tema
Entonces, se dicen afirmaciones sin
civil. Cuando hablamos de gastos
ningún fundamento”.
rechazados, simplemente estamos
-En una entrevista dada a El Mercu-
-(Se queda meditando)… “Me pa-
hablando de gastos que no son nece-
rio, Jovino Novoa pidió que “no se dis-
rece que es evidente la poca opor-
sarios para producir la renta: porque
criminara a los políticos”; y dijo que
tunidad de ese plan. A todas luces
no se condicen con el giro, porque no
en los tribunales “tiene que aplicarse
aparece ahora para hacer un arre-
cumplen algunos requisitos que no
el criterio de siempre respecto de los
glín más que tener la seria intención
habían sido pagados, etc. Pero cuando
temas tributarios: la persona paga-
de hacer una fiscalización de gran-
hablamos de facturas falsas, estamos
ba los impuestos, se le aplicaba una
des empresas que podrían estar en
hablando de operaciones irreales y
multa, pero no la llevaban a la fiscalía
esta situación. Uno se pregunta:
que fueron específicamente hechas
ni le hacían un juicio criminal”, ¿cuál
¿Qué hicieron los años anteriores
para defraudar al Fisco”.
es su parecer?
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
-”Eso es desconocer o ignorar todas las acciones que el SII ha hecho por
que querían reforzar esto, para que
sado pudiera eliminar pruebas, cam-
no hubiera evasión tributaria”.
biar archivos de contabilidad, alterar documentos?
delitos tributarios. Es cosa de mirar
-¿Considera que “la salida adminis-
el sistema antiguo, hay muchas cau-
trativa” que ofreció el SII y la decisión
-”Ése es el daño y el riesgo que se
sas por delitos tributarios. Entonces,
del Tribunal Constitucional (TC) que or-
ocasionó a la investigación con la tar-
¿qué buscan hoy? ¿Despenalizar el
denó a los fiscales abstenerse de rea-
danza de esto. La oportunidad en que
delito?: ‘No tengamos más delitos tri-
lizar diligencias -como incautaciones
se inician las diligencias de investi-
butarios, porque nos tocó a nosotros’.
y allanamientos- fueron parte de una
gación, la incautación, por ejemplo,
Pero sucede que si usted ve el delito
maniobra de freno a la investigación de la fiscalía en el caso SQM?
ocasiona efectos importantes en el
de la facilitación, que podrían come-
transcurso posterior de la investiga-
ter ciertos políticos, es una figura que
-”Sí. Evidentemente uno puede ver
ción. Todo este tiempo las personas
se estableció en el 2001. El mensaje
desde afuera que se hicieron todas
pudieron haber cambiado contabilidad,
presidencial decía: ‘Vamos a preve-
estas gestiones para obstaculizar
pudieron haber hecho informes que no
nir la evasión tributaria castigando
una investigación que ya estaba ini-
estaban, contratos que no estaban y
esta conducta que es previa’, porque
ciada. Pero el servicio ya tomó la
que ahora se hicieron, facturas que no
acuérdese que el que facilita mate-
decisión de iniciar la vía penal y no
estaban y que ahora aparecieron. No
rialmente no defrauda al Fisco, sino
puede echar pie atrás”.
me la cabe la menor duda que es po-
que defrauda el otro, el que recibe
-¿La decisión del TC podría haber
la boleta. Entonces, el mensaje decía
servido para dar tiempo a que un acu-
sible, porque así lo vi en otras causas que tuve como fiscal”.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Alberto Miranda Guerra Presidente Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción
La Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción ha estado atenta a los alcances del proyecto de Reforma Laboral que impulsa el Gobierno. Si bien es necesario modernizar el mercado laboral, consideramos que la propuesta no avanza en materias que son necesarias para generar más y mejor empleo. El proyecto omite problemáticas necesarias de abordar, como, por ejemplo, la baja tasa de participación laboral de mujeres y jóvenes, cuyo impulso requiere de cambios en la flexibilidad horaria y apoyo a salas cuna. Este diagnóstico es respaldado por el Informe 2015 de la OCDE, que recomienda fortalecer las políticas de fomento de participación femenina en la fuerza laboral. Otra medida necesaria para mejorar la movilidad laboral es modificar el sistema de indemnización por años de servicio. En este sentido, la OCDE propone disminuir las indemnizaciones por despido de trabajadores fijos para facilitar el ajuste de la fuerza laboral. Junto con esto, el organismo internacional sugiere ajustar la formación técnico-profesional a las necesidades de mercado, para mejorar la empleabilidad, aumentar la productividad y reducir la pobreza. Sin embargo, estos antecedentes no están considerados en el proyecto de
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Reforma Laboral, diagnóstico equivocado y falta de temáticas modernizadoras ley que, además, parte con un diagnóstico equivocado al señalar que, por ejemplo, “las relaciones laborales se caracterizan por una falta de confianza y colaboración”, lo que no se condice con los resultados de la encuesta Bicentenario 2013, en la que un 72 % de los trabajadores manifiesta sentir mucha o bastante confianza en la empresa en que trabajan. Por otro lado, señala que “el ordenamiento legal limita los espacios de negociación y entendimiento”, lo que tampoco se comparte, pues de la totalidad de las negociaciones, menos del 10 % de los trabajadores entra en conflicto direc-
“El proyecto omite problemáticas necesarias de abordar, como por ejemplo, la baja tasa de participación laboral de mujeres y jóvenes, cuyo impulso requiere de cambios en la flexibilidad horaria y apoyo a salas cuna”.
to con su empleador. Y respecto a que “las normas que regulan las negociaciones son muy rígidas y obstaculizan los acuerdos”, en la práctica sólo un 1,3 % de las sanciones cursadas por la Dirección del Trabajo tiene relación con la negociación colectiva u organismos sindicales. Nos preocupa, además, el reemplazo de personal en huelga y el piso de negociación. En este sentido, creemos relevante considerar que hay áreas estratégicas en algunas empresas que no pueden dejar de funcionar. Sumado a esto, el proyecto establece una sindicalización forzosa que restringe la libertad individual de los trabajadores. El hecho de que sólo aquellos que se afilien a un sindicato puedan adquirir ciertos beneficios representa una limitación grave a la libertad de asociación. Como gremio, creemos en la libertad de asociación de los trabajadores, así como consideramos esencial mantener las facultades de administración del empleador, respetando al trabajador y sus organizaciones. Éstas y otras medidas permitirán avanzar hacia un mercado con mejores condiciones y relaciones laborales, en un ambiente que propicie el crecimiento y sostenibilidad de las empresas.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Rincón Criollo
Tradición y nuevos desafíos de una marca emblemática
Puerto Marina.
Este tradicional restaurante penquista es sinónimo de sabores tradicionales. Con su exquisita carta de preparaciones caseras, la empresa de la familia Ávila-Oñate ahora cuenta con dos sucursales: una en Puerto Marina y otra en Pucón. En pleno Valle Nonguén, rodeado de
padre y las habilidades gastronómicas
personas. De inmediato surgieron en
un hermoso paisaje natural, con un
de su madre, unidas a sus ganas, es-
la edificación elementos tradicionales
estilo rústico y acogedor, el Rincón
fuerzo y dedicación, comenzó a cimentar
y detalles -que se mantienen hasta
Criollo recibe a sus visitantes. El am-
el camino que la lleva hoy a contar con
hoy- y que invitan al visitante a entrar
biente familiar, tradicional, la sensa-
tres locales del Rincón Criollo. Un ver-
en contacto con las tradiciones de la
ción de “estar en casa”, caracterizan
dadero imperio gastronómico que co-
tierra, con una calidad y dedicación
a este restaurante que encanta el pa-
menzó ofreciendo sopaipillas, calzones
que revelan en cada espacio un amor
ladar de los comensales.
rotos, empanadas y un reconocido mote
por el oficio gastronómico y una aten-
con huesillos que encantaba cada vez a
ción de primer nivel que invita siempre
más visitantes. Preparaciones simples
a regresar con la familia y amigos.
Tal como en sus inicios, Alicia Oñate Cares, su esposo, Humberto Ávila, y sus hijos, han sabido mantenerse a
que se convirtieron en la carta de pre-
través de los años, conservando los
sentación de este emprendimiento que
sabores de la comida típica y casera
con los años fue ampliando sus hori-
que siempre los ha caracterizado.
zontes, planteándose nuevos desafíos y
Hace 38 años, y con la idea de obtener un mayor bienestar familiar, convencida de su destreza culinaria, Alicia Oñate decidió emprender un negocio
dando forma a un verdadero sueño.
Se hace realidad
Actualmente, Rincón Criollo es una marca consolidada, dirigida por su Gerente General, Alejandro Ávila Oñate, su esposa, Mabel Díaz Araneda, y Andrés Ávila Oñate, el menor de los hermanos. Cada uno, desde sus funciones -asumidas desde hace seis años- se esfuerzan
Tras dos décadas de arduo trabajo
por mantener y traspasar al equipo de
desde la cocina de su casa. Entonces
por parte de los Ávila Oñate para ha-
colaboradores la mística y el amor por
no vislumbraba el éxito que alcanza-
cer crecer su empresa y un difícil epi-
el trabajo inculcado por su madre, quien
rían sus platos abundantes y exqui-
sodio de salud que afectó a Humberto
nunca ha dejado de estar atenta al que-
sitas preparaciones, ni el rumbo que
Ávila, tomaron la decisión de construir
hacer del restaurante. Esto es evidente,
tomaría su vida y la de su familia.
lo que hoy es su casa matriz en Valle
cuando al entrar es Alejandro quien está
Nonguén, la que puede atender a 200
tras la barras o su esposa oficiando de
Con la perseverancia heredada de su
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Alejandro y Andrés Ávila junto a Mabel Díaz.
Valle Nonguén.
Pucón.
cajera. Ella señala: “Si tenemos que
blico y satisfactorios resultados para
atender lo hacemos, si hay que estar en
la familia en términos comerciales.
la cocina, Alejandro está ahí”.
Como explica Alejandro Ávila: “Mi ma-
Tal como lo agrega su Gerente Gene-
dre siente un gran cariño por el sur, le
ral, “la misión de esta familia es conser-
gusta mucho, entonces abrir un local
var intactas las tradiciones y cualidades
allá fue como darle un gustito a ella,
que le han dado prestigio a este restau-
además ella se mantiene activa y es
rante de comida típica y desde esa mira-
mi apoyo en el negocio”.
da proyectarse hacia el futuro”.
Nuevos desafíos
Tres rincones, una misma tradición Distinto de lo que se pudiera pensar, las delicias que Rincón Criollo ofrece en sus tres locales son exactamente iguales, ya que como explica el Gerente General, es la casa matriz la encargada de enviar y distribuir los productos a todo
Este 2015, los incansables Ávila
al resto de la cadena, unificando así la
Oñate buscarán que ambos proyec-
calidad y el sabor que caracterizan a
tos se consoliden satisfactoriamen-
cada una de sus preparaciones.
Los años 2013 y 2014 fueron para
te, poniendo énfasis en la calidad del
el Rincón Criollo una etapa de opor-
servicio, mejorando los canales de
tunidades y decisiones importantes
comunicación con el público y, por
que culminaron con la apertura de
supuesto, manteniendo los altos es-
que en el caso del Casino iniciaron
dos nuevas sucursales; Rincón Criollo
tándares gastronómicos a los que sus
incluso con otro nombre -El Parro-
Puerto Marina, en el complejo gastro-
clientes están acostumbrados. Ale-
quiano- el que hace poco fue cambia-
nómico del Casino Marina del Sol, ha-
jandro Ávila señala: “Deseamos que
do a Rincón Criollo, y con prepara-
bilitado para 180 personas, oportuni-
en cada uno de nuestros locales, los
ciones nuevas que se agregaron a la
dad que les dio la posibilidad de llegar
visitantes disfruten de preparaciones
a otro público y en un horario distinto
carta original que se ofrece en Non-
sencillas, con sabores y aromas que
al de su primer local.
guén, pero tal como señala el Geren-
les evoquen momentos felices de su
te General: “Nos hemos dado cuenta
Además, la carta de platos es la misma en todos los restaurantes, aunque Alejandro y Mabel aclaran
Junto a ello, en diciembre pasado
vida”. Frase que probablemente en-
de que los platos tradicionales son
abrieron, además, Rincón Criollo Pu-
cierre el ingrediente esencial que
los que tienen más salida, el público
cón -para 90 comensales- que debutó
hizo realidad el sueño de una vecina
prefiere los sabores que han carac-
con excelente crítica por parte del pú-
emprendedora del Gran Concepción.
terizado a nuestro restaurante”.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Andrés
Velasco
“Soy un convencido de que esta Región tiene un potencial enorme” “Que las regiones puedan definir su futuro productivo es vital para el resurgimiento económico del país”, aseguró el economista Andrés Velasco durante su exposición en la clase inaugural de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, El desafío de la política económica para América Latina, ¿hacia una nueva crisis? Durante su paso por la casa de estudios, el ex ministro valoró que en la Región del Biobío esté abierto el debate en dichos términos: “Es el desafío clave para esta Región en el largo plazo, y celebró que se dé este debate, porque a
Durante la clase inaugural que dictó en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, el ex ministro valoró el debate que existe sobre la productividad regional y el esfuerzo de la casa de estudios por tomar conciencia de las necesidades de la zona.
tiago y regiones, lo que es muy válido,
sis que el tema merece, hay una mesa
pero finalmente son ellas mismas las
público-privada y se están planteando
llamadas a definir su futuro productivo
muchas interrogantes, lo importante
de forma democrática, razonada y muy
ahora es precisar las respuestas”, dijo. En ese sentido, recordó que esta Re-
Es en este punto donde -a su juicio-
gión fue “la más industrial de Chile por
debe converger el mundo académico
décadas. Pero que fue un modelo que
más el mundo público y el del empren-
tocó techo y algunos de esos sectores
dimiento. “En la Región del Biobío se
productivos ya no están, como el textil
está dando un vuelco importante por-
y el del calzado. Por eso ahora la pre-
que se han cambiado los términos del
gunta es ¿qué sector que provea em-
debate, el intendente le ha dado el énfa-
pleos estables los va a reemplazar?”.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Gobierno, de los profesionales y de los técnicos para mejorar.
La triple hélice La triple hélice es una descripción de un modelo económico en el cual confluyen el Gobierno, la empresa y las universidades, con el fin de lograr un proyecto común que beneficie la investigación y el desarrollo. En esa línea, para Velasco el Estado es el principal encargado de coordinar las acciones y promover el diálogo. “El Gobierno tiene que proveer financiamiento, pero no se puede esperar que todos los
veces la discusión se centra entre San-
bien pensada”, enfatizó.
Por eso planteó que lo principal es saber exactamente qué se necesita del
aportes para investigación y desarrollo vengan de ahí. Las grandes empresas deben invertir, y al contrario de lo que sucede en países desarrollados, aquí apenas un tercio de las empresas invierte en esto”, criticó. En otra arista, el ex ministro entrega una visión favorable hacia el Gobierno considerando que una de sus labores es proveer los insumos públicos necesarios para el desarrollo económico, como los son las ca-
José Carlos Manzo.
rreteras, puertos, aeropuertos, entre otros. “Debemos considerar que Chile no sería exportador de cordero a Europa si no hubiese un organismo público que certificara la calidad de los mataderos, o no podríamos exportar fruta si no tuviéramos una institucionalidad pública que certificara que va libre de plagas”, destacó. Dar valor agregado a las materias primas también es algo que requiere mayor desarrollo, y es ahí donde estaría el aporte a la innovación de las universidades a través de la investigación. “Chile tiene, por ejemplo, grandes posibilidades en la pesca o en la ganadería, pero quizás podría transformarse en un productor de vacunas para los peces o para el ganado, pasando así al área de la biotecnología”, propone. De todas maneras, para el economista el crecimiento puede darse por el valor agregado en una materia prima, pero asegura que no es la única forma. “Si estás en el sector forestal puedes desarrollar una mesa o una silla, ojalá con diseño y cierta estética, pero quizás puedas agregar valor no
En esa línea, plantea que no es ca-
En ese aspecto, para él es fundamen-
necesariamente por tratar la madera,
sualidad que el desarrollo digital se
tal la labor que realiza la Universidad
ya que puede que el día de mañana de-
haya dado en California, en un lugar
Católica de la Santísima Concepción.
sarrolles una herramienta que se usa
donde existen grandes universida-
“Me parece destacable el esfuerzo que
en ese sector u otros. La verdad, no
des, o que la biotecnología haya pro-
hacen por atraer y formar jóvenes que
tiene mucho sentido tratar de dar res-
liferado en una parte de Inglaterra
vienen de los sectores más vulnerables,
puestas cocinadas a preguntas donde
con una realidad similar y que son
además tiene orientación regional y está
la realidad es muy cambiante”.
líderes en esta materia.
consciente de sus propias necesidades,
Con las universidades
Aunque es algo que en Chile aún está
hay cierto orgullo y eso se nota”.
en su primera etapa, Velasco asegura
Por eso, el economista ve grandes po-
Para Andrés Velasco, la conjugación
que la Región tiene gran ventaja. “Hay ex-
sibilidades en esta zona. “Soy un conven-
en esta triple hélice es fundamental.
celentes universidades, hay una tradición
cido de que esta Región tiene un potencial
“En el mundo de la empresas se pro-
de diálogo con los sectores productivos y
enorme, tiene una historia y un capital
ducen ideas prácticas y en las univer-
aunque el emprendedor y el académico
humano tremendo, universidades de
sidades ideas más conceptuales, el
se puedan ver como dos personas muy
clase mundial, recursos naturales y todo
desafío es hacer la unión entre esos
disímiles que antes no conversaban, hoy
para mejorar su economía, sólo deben
dos tipos de idea”, asegura.
tienen que empezar a hacerlo”.
redifinir su futuro productivo”, concluyó.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
EMPRESAS VALMAR
CONSTRUYENDO
CIUDAD
En sus más de cuatro décadas de trayectoria, se consolidaron como líderes en el desarrollo de barrios en la Región del Biobío. La construcción de un centro financiero y de un proyecto inmobiliario en el acceso norte de Concepción son los nuevos desafíos que concentran los esfuerzos de sus equipos para asegurar que en cada uno de ellos siga presente el concepto de calidad de vida que sus fundadores imprimieron a todas sus iniciativas.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Desde 1969 construyendo ciudad, reza
dos décadas: primero como contra-
drés, que llamó la atención por su estilo,
el eslogan de Empresas Valmar. Una fra-
tistas industriales, luego como cons-
por el diseño de sus espaciosas vivien-
se que encierra la visión que tuvieron sus
tructores de viviendas sociales y, más
das y por sus numerosas áreas verdes
fundadores, Wladimir Imschenetzky Gan
tarde, como ejecutadores de proyectos
perfectamente integradas. La experien-
y su hijo, Nicolás Imschenetzky Popov, y
habitacionales para las cooperativas
cia les decía que la ciudad necesitaba
que mantiene vigente Nicolás Imsche-
de Schwager Enacar y Huachipato, dos
crecer hacia diferentes sectores, y que
netzky Ebensperger -actual conductor
de las empresas más importantes de
el lugar que ellos habían elegido -casi en
de la compañía- al especializarse en la
la zona en la década de los 80.
la intersección de las comunas de Tal-
creación de proyectos inmobiliarios in-
A esa fecha, con cerca de 10 mil casas
cahuano y Concepción- se transformaría
tegrales, implementados con todos los
construidas, la familia Imschenetzky era
en un nuevo polo de desarrollo para la
servicios necesarios para asegurar la
una marca reconocida en el rubro de la
intercomuna, tal cual como es hoy.
calidad de vida de sus residentes. Cua-
construcción en Concepción y alrededo-
Con aquel proyecto ya consolidado
renta y cinco años más tarde Lomas de
res. Pero venían desafíos mayores. En
y con la certeza de que la idea de sus
San Andrés, en Concepción, y Brisa del
una arriesgada jugada, escogieron el
fundadores se ajustaba a las necesida-
Sol, en Talcahuano, son ejemplos con-
sector norte de la capital regional -en
des que las familias buscaban al optar
cretos de aquel anhelo.
una época donde la expansión inmo-
por una vivienda, en el 2002 emprendieron un nuevo desafío: Brisa del Sol.
Para llegar a esta concepción de de-
biliaria se concentraba hacia Pedro de
sarrollo inmobiliario, sus fundadores
Valdivia- para levantar allí un particular
“Como desarrolladores de barrios, en
acumularon experiencia durante casi
y ambicioso proyecto: Lomas de San An-
Valmar vamos más allá de lo que hacen las
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
inmobiliarias tradicionales, pues en forma
dentro del Gran Concepción. Aquí, señala
to de los requerimientos de sus futuros
paralela a diseñar, construir y comercia-
Sergio Jara, cada detalle fue planifica-
habitantes. Hicimos una investigación
lizar viviendas, nos preocupamos de de-
do para asegurar la calidad de vida de
muy profunda respecto de qué es lo que
sarrollar el equipamiento que necesitará
sus residentes: “Su ubicación ya es una
quiere el consumidor de cada uno de los
una familia, y de habilitar los espacios
característica diferenciadora. Está em-
segmentos de compra y proyectamos di-
para convocar a empresas prestadoras
plazado en el centro neurálgico del Gran
seños específicos para cada necesidad.
de servicios comerciales, educacionales,
Concepción, en la intersección de dos de
Particularmente, Brisa del Sol es un
bancarios, entre otros, para instalarse en
sus comunas más importantes. Está a
barrio ‘joven’, con residentes cuya edad
ellos”, explica el gerente general de Em-
menos de siete minutos del aeropuerto,
promedio fluctúa entre los 35 y 40 años,
presas Valmar, Sergio Jara Mundaca.
de clínicas, de centros comerciales, de
con familias que tienen de uno a tres hi-
supermercados, de universidades, de
jos, por lo tanto ofrecemos un producto
bancos, de notarías y de una serie de ser-
de calidad de acuerdo con la necesidad
Para vivir mejor Un terreno de 164 hectáreas, ubica-
vicios de entretención, como restauran-
de cada cual. Y eso creo que ha sido uno
do junto a la Autopista que une Con-
tes, discotecas, pubs y teatro, que tienen
de los grandes atributos que le hemos
cepción con Talcahuano, fue el lugar
al casino Marina del Sol como el eje de
podido entregar al cliente”.
escogido por Valmar para dar forma a
una propuesta de divertimento. Es decir,
Por otro lado, el Presidente del Di-
su proyecto Brisa del Sol, que contem-
todo lo que necesita una persona para
rectorio, Nicolás Imschenetzky Ebens-
pla la construcción de 4.000 unidades
poder desarrollar su vida”, afirma.
perger, señala que como propuesta
habitacionales según el mismo con-
También destaca la calidad de las vi-
complementaria, “Brisa del Sol fue pro-
cepto de barrio integral que dio vida a
viendas, construidas bajo un modelo
yectado incorporando la naturaleza a
Lomas de San Andrés.
de eficiencia energética que incorpora
cada uno de sus espacios con el fin de
Prácticamente la mitad del proyecto
materiales y tecnología que reducen fil-
ofrecer un entorno privilegiado. Es así
está materializado (restan 2.500 vivien-
traciones y puentes térmicos. “Pero la
como emergen sus espaciosas avenidas
das por edificar), y hoy Brisa del Sol se
gran ventaja es que los productos fueron
y sus canaletos que cruzan la totalidad
erige como una verdadera ciudad satélite
diseñados tras un acabado conocimien-
del proyecto e invitan a la vida al aire
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
libre y a practicar actividades deporti-
yas obras se iniciarían el segundo
con mayor plusvalía de la Región, de
vas, que también encuentran espacio
semestre de este año.
aproximadamente un 25 % por ciento
en el equipamiento habilitado en los al-
“Nos asociamos con especialistas,
en los últimos dos años sobre el valor de
rededores, como el polideportivo de la
con los pioneros en llevar adelante el
compra, “lo que, sin duda, es una garan-
Universidad de Las Américas y el Club
barrio Nueva Las Condes, y en con-
tía de inversión para nuestros clientes”.
Ecuestre -ubicado a metros del casino-
junto daremos forma a un proyecto de
donde se realiza el principal campeona-
edificio de oficinas que ofrecerá un es-
to de equitación del sur de Chile”.
tándar único en el Gran Concepción”, destaca Nicolás Imschenetzky.
Lo que viene
El nuevo barrio de Valmar El acceso norte de Concepción será el escenario del nuevo barrio integral
Será el primero de su tipo en la Re-
que Valmar espera iniciar el 2016. Será
El futuro de Brisa del Sol conside-
gión en contar con certificación LEED.
un desarrollo inmobiliario similar a Bri-
ra la edificación de las 2.500 unida-
“Será eficiente energéticamente y ten-
sa del Sol, que contempla del orden de
des habitacionales que completan
drá una serie de ventajas en temas de
2 mil unidades de viviendas y que inte-
el proyecto. Se suma a ello la cons-
seguridad, de diseño, por nombrar al-
grará equipamiento, lugares de esparci-
trucción de un colegio, de un hotel,
gunos aspectos, que otorgarán mayor
miento y la adecuación de espacios para
de un strip center y de un centro fi-
valor a las empresas que allí funcionen,
la llegada de servicios como strip center,
nanciero que será el punto de parti-
porque las oficinas están pensadas de
colegios, farmacias o restaurantes. La
da del primer parque de negocios de
tal forma que se logre la mayor produc-
naturaleza, con la habilitación de cana-
la Región del Biobío. Este último lo
tividad por parte de los colaboradores,
les y circuitos de trekking, será también
harán en alianza con ASL Sencorp,
a lo que sumaremos el entorno natural
parte importante de este proyecto para
la firma del arquitecto Abraham Se-
y de servicios que ofrece Brisa del Sol”.
el cual no hay un nombre definido, pero
nerman. La primera etapa contem-
Esos atributos, destaca el Presidente
que espera, como fueron sus anteceso-
pla la construcción de dos torres de
del Directorio, han hecho que Brisa del
res, ser el eje de un nuevo polo de desa-
oficinas -de ocho y de 10 pisos- cu-
Sol se haya transformado en el barrio
rrollo para el Gran Concepción.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Clínica Universitaria de Concepción
Logra acreditación a sólo cuatro años de funcionamiento El proceso de acreditación de las instituciones de salud permite a és-
Tras la acreditación, quienes laboran en la Clínica afirman con orgullo que hoy, más que nunca, “somos más que infraestructura moderna y equipamiento de última generación, también somos calidad y seguridad en la atención clínica”.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
estándar de acreditación del Ministerio, estandar que alcanzó la Clínica.
tas brindar garantías a sus pacientes
El Dr. Hernán Ávila Stagno, director
de un servicio más seguro, bajo los
médico de Clínica Universitaria, deta-
parámetros de atención estandariza-
lla: “Hasta ahora, la calidad y seguri-
dos por el propio Ministerio de Salud.
dad de la atención era algo que no se
Concientes de esto, el 23 de marzo de
medía de forma objetiva. Las organiza-
2015, Clínica Universitaria de Concep-
ciones sólo se basaban en su prestigio
ción se convirtió, apenas a cuatro años
como institución para validarse ante los
de su entrada en funcionamiento, en la
profesionales y la comunidad. Previo a
segunda clínica de alta complejidad en
este proceso, la certificación de calidad
recibir la certificación de Acreditación
no existía en el medio nacional y sólo
en Calidad de Atención de Salud en la
constituía una definición conceptual no
provincia de Concepción.
medida en las instituciones”.
Dicha certificación, otorgada por la
Sin embargo, esto debía cambiar y
Superintendencia de Salud, se entrega
así ocurrió. La modificación llegó con
a las entidades que aprueban con un
la reforma de salud, que comenzó a
ciento por ciento la evaluación de los
definir una serie de parámetros que
requisitos obligatorios exigidos por el
buscan evitar problemas de falta de
calidad y seguridad en el área de la sa-
fundirse los nombres en los registros
(RH), Ámbito del registro (RG), Ámbito
lud. Si bien esta acreditación aún no es
de identificación. Así, esta norma viene
de la seguridad del equipamiento (EQ),
obligatoria, sino voluntaria, a contar de
a brindar a los pacientes garantías en
Ámbito de seguridad de las instalacio-
junio de 2016 sería exigible para todos
cuanto a la minimización de riesgos o
nes (INS) y Ámbito de Servicios de apo-
los hospitales y clínicas prestadores
accidentes al interior de los centros
yo diagnóstico o terapéutico.
de atención cerrada que deseen seguir
asistenciales, y a asegurarles una
entregando prestaciones a pacientes
atención de calidad al momento de re-
con patologías Auge, las que a la fecha
currir a un prestador.
son 80 y están definidas por ley.
El proceso “Este importante logro fue fruto de
“La acreditación permite a las per-
casi dos años de preparación, en donde
sonas que acuden a un centro de salud
tanto el personal médico como los pro-
acreditado, además de recibir las pres-
fesionales no médicos y administrativos
taciones Auge, que se les garantice un
se dedicaron a uniformar y protocolizar
Así, gracias a la implementación de
nivel de atención que cumpla con todos
todos los procedimientos que se reali-
esta nueva normativa, calidad y segu-
los protocolos establecidos, de modo de
zan en la Clínica, tanto en la atención
ridad pasan a ser conceptos funda-
asegurarles una alta calidad en su aten-
a los pacientes como para resguardar
mentales en la atención de pacientes
ción y, a la vez, minimizar los errores de
su seguridad. Fue un proceso bastante
en el área de la salud, cualidades que
procedimiento”, señaló el Dr. Ávila.
largo, en el que se optó por invertir en
Beneficios de la normativa
educación y capacitación, siempre con el cuidado y la responsabilidad necesarios para obtener los resultados esperados”, destaca Ávila. Informa, además, que el proceso de acreditación se realiza cada tres años a manos de una entidad acreditadora externa, cuya designación se efectúa mediante sorteo público en la Superintendencia de Salud. “Sabemos que la comunidad exige una atención cuidadosa, con conocimientos y un equipamiento técnico acorde a los requerimientos actuales. Es lógico que las personas exijan y prefieran atenderse en una Clínica acreditada y, en ese esceDr. Hernán Ávila Stagno, director médico de Clínica Universitaria.
nario, nuestra obligación es trabajar en base a esas exigencias de acreditación, para ofrecer una atención de calidad que
Cabe precisar que dentro de las exi-
logre conseguir resultados óptimos para
gencias establecidas para obtener la
el paciente. Somos enfáticos en señalar
Uno de las razones que motivó al Mi-
acreditación figura el cumplimiento
que, como Clínica Universitaria, tene-
nisterio de Salud a exigir a los centros
de estándares definidos para cada tipo
mos una tremenda responsabilidad con
de salud acreditarse, era la ocurrencia
de prestador, lo que incluye los nueve
la comunidad. Hoy, con propiedad, pode-
de errores en la prestación de servi-
siguientes ámbitos: Dignidad del pa-
mos decir que somos más que infraes-
cios médicos. En este sentido, son co-
ciente, Gestión de la calidad, Gestión
tructura moderna y equipamiento de
nocidos los casos en que se intervino
clínica, Acceso, Oportunidad y conti-
última generación, también somos cali-
quirúrgicamente a pacientes por una
nuidad de la atención (AOC), Ámbito
dad y seguridad en la atención clínica”,
patología que no presentaba, tras con-
de competencias del recurso humano
puntualizó el Dr. Hernan Ávila Stagno.
Clínica Universitaria se ha encargado de promover desde sus inicios.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Crisis en el servicio al cliente Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Nadie desconoce la importancia de esta variable de la gestión comercial. A quien preguntemos en cualquier empresa, rango jerárquico o sector de la economía nos responderá que, por lejos, es lo más valorado a la hora de elegir, de pagar, de fidelizar y capacitar. Sin embargo, hoy más que nunca esta-
“...como consumidores no somos tan reactivos como creemos, nuestra tolerancia al mal trato en atención es mayor de la que verbalizamos. Nos quejamos, reclamamos, pero volvemos”.
Entonces para qué invertir en servicio si al cliente le importa menos de lo que manifiesta. Para mí, por el principal motivo que significa aportar en construir una sociedad más digna y rica en lo humano, donde el marketing aportará a mejorar nuestra calidad de vida y convivencia con el otro. La crisis en servicio es local. Es sólo cosa de recorrer nuestra vecindad sudamericana y percibir que en otras latitudes cercanas viven el servicio con bastante más responsabilidad y orgullo, tomándo-
mos carentes de sensibilidad y empatía
se en serio el eslogan de que el cliente es
para con el prójimo en las relaciones de
dad al servicio”, es decir, cuando deja de
intercambio. ¿Será consecuencia del con-
generar retornos marginales adicionales
texto social, donde lo perecible y volátil
a los desembolsos en la variable. Efecti-
tiene más importancia? O, simplemente,
vamente como consumidores no somos
No hay mejor estrategia de marketing
que estamos en una involución tal que la
tan reactivos como creemos, nuestra to-
que los clientes satisfechos y leales (no
desidia y falta de interés se enquistó como
lerancia al mal trato en atención es mayor
prisioneros), y ello no se compra con
una enfermedad en nuestras vidas.
de la que verbalizamos. Nos quejamos,
campañas, sino que se merece, con res-
Es cosa de darnos una vuelta por cual-
reclamamos, pero volvemos. Hemos mal
peto, atención y cumplimiento.
quier centro comercial, tienda o merca-
acostumbrado al sistema y, con ello, apor-
Ya podemos apreciar algunas organi-
do, y darnos cuenta que quienes son los
tamos a construir esta cultura del mal
zaciones que se han embarcado en pro-
responsables de construir puentes vin-
servicio desde nuestra vereda de cliente.
yectos de verdad, donde se persigue un
lo primero y que una empresa (y un país) no existe sin clientes (o turistas).
culantes con clientes se han transfor-
Entonces las empresas no se esfuer-
cambio cultural, con el objetivo de asu-
mado en expertos tomadores de pedido
zan más porque no es necesario, somos
mir como misión este cambio, que no
sin mayor esfuerzo, cayendo incluso en
cautivos del sistema, donde la diferen-
cosecha resultados inmediatos, pero sí
la indiferencia.
ciación apuesta por mayor publicidad,
en el mediano plazo.
¿Es que invertir en servicio puede no
promociones, bajos precios, regalos
Muchas empresas pueden seguir
ser tan rentable? ¿Dónde es el punto de
y concursos más que nuestra ansiada
adelante con esta mediocridad en las
inflexión en contratar personal adecuado,
experiencia de compra. ¿Hasta cuán-
prestaciones, porque aún pueden. No
capacitar e innovar en aportar valor y es-
do? Hasta que nosotros lo permita-
obstante, es una bomba de tiempo de
fuerzo para con el cliente? Son preguntas
mos, hasta que nos pongamos todos de
corto plazo, hasta cuando alguien en-
no simples, dado que al igual como ocu-
acuerdo y protestemos como clientes,
cuentre el eslabón perdido del servicio
rre con el precio, también hay “elastici-
cosa bastante utópica por lo demás.
como una forma de vida.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
En agosto de 2014 cumplieron 20 años de trayectoria, tiempo en el que han logrado obtener una posición destacada en el mercado, gracias a su permanente preocupación por mantenerse a la vanguardia de la tecnología ofreciendo a sus clientes el mejor producto.
Soluciones Tecnológicas Procad
Empresa penquista de proyección mundial Importadores de los mejores equipos de impresión digital a gran escala (plotters), y sus insumos, Procad se ha constituido en la solución tecnológica para las grandes empresas de la Región y del país. Hace 20 años, el ingeniero civil electrónico, Fernando Concha, junto a dos socios fundaron esta empresa, en la que hoy trabajan 60 personas, y que cuenta con sucursales en Santiago y Puerto Montt. Actualmente, y desde hace 10 años, lo acompaña en esta em-
Siempre a la vanguardia “A través de nuestros viajes, visitas a ferias y colaboración con colegas de otros países nos hemos mantenido a la vanguardia en tecnología, incorporando siempre productos novedosos, lo que nos permite estar un paso adelante, dictando tendencia y siempre entre las tres empresas líderes de Chile en este rubro”, asegura el ingeniero, lo que ha sido la clave del firme posicionamiento de Procad.
formada por 11 países de toda América, cualidades que les permiten ser hoy la empresa con mejor capacidad de negociación con proveedores extranjeros del país, y los únicos invitados en Chile para integrarla. “En China tenemos un colaborador contratado por ALDDA que trabaja para nosotros, quien ha sido de gran ayuda para el desarrollo de nuestros negocios con ese país”. En sus inicios, como toda nueva empresa, Procad no estuvo exenta de dificultades. “Al principio fue complicado,
ingeniero comercial a cargo de la Ge-
A esto se suma el compromiso y arduo trabajo puesto en el proyecto, y ser parte de la Asociación Internacional de Distri-
rencia de Administración y Finanzas.
buidores de Artes Gráficas (ALDDA), con-
ganábamos. Siempre tuvimos en mente
presa su esposa y socia, Paula Castillo,
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
pero lográbamos arreglarnos para, de alguna manera, reinvertir todo lo que
trabajar con importaciones y no ser un distribuidor más de Santiago”, señala. En 1994, los equipos de impresión digital (plotter) no eran de uso masivo, sólo estaban al alcance de grandes empresas. Ahí vimos una oportunidad de negocio, y la primera máquina que importamos, a los seis meses de comenzar, la vendimos rápidamente a una empresa de topografía”, recuerda, agregando que también su idea de negocio se centró en cubrir necesidades específicas del mercado. “Si un académico necesitaba un software específico, nosotros lo buscábamos e importábamos. Así fue como incorporamos a nuestro portafolio productos como Maple, Scientific Workplace, ZWCAD y otros. Introduciendo productos innovadores nos dimos cuenta de que teníamos mayor rentabilidad que si nos enfocábamos en ofrecer lo mismo que el resto”. Mantener una visión distinta, ver las oportunidades y también estar dispuesto a asumir riesgos son cosas que caracterizan a un empresario, asegura Fernando. Por eso, no se han cerrado sólo en las áreas que Procad cubre, Técnica y Gráfica, sino que han desarrollado proyectos paralelos que también han logrado gran éxito. Uno de estos proyectos es Spacious, empresa dirigida por uno de sus socios, Carlos Vergara, dedicada al Interiorismo Decorativo, que ofrece productos como ventanas para techo (Velux), cortinas Luxaflex, alfombras, papeles murales y otros. En sus 20 años, Procad ha logrado representar a las mejores firmas del mercado buscando siempre la mejor relación precio/calidad para sus clientes. Sus productos provienen de Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Canadá, y entre sus marcas cuentan con HP, Canon, Anajet, Avery, Graphtec, GCC, ZWCAD, Ma-
ple, AXYZ, Orionjet, Thunderjet y Locor, entre otras.
Ampliando el rubro “Así como en 1994 apostamos por la masificación del uso de equipos de impresión en grandes formatos, hoy estamos convencidos de que la industria de las manualidades tiene un enorme potencial, ya que cada día se utiliza más la tecnología para estos efectos. Palabras como Scrapbooking, Rinhestones y Etching Glass comienzan a ser de uso común y abren un mundo de posibilidades en la personalización de todo nuestro entorno”. Silhouette Cameo, una máquina de corte de uso personal, es el corazón de esta nueva tecnología. Funciona con un software de diseño, permitiendo crear lo que uno desee para posteriormente cortarlo o dibujarlo en diversos materiales como papel, cartulina, cartón, goma eva o vinilo autoadhesivo. También permite diseñar y cortar plantillas para pintado y poner aplicaciones de Rihnestone en prendas de vestir y otros. “Lo que hace interesante esta máquina es que está al alcance de cualquier persona a la que le gusten las manualidades o decida usarla como una opción para emprender un pequeño negocio. Para facilitar la venta de Silhouette Cameo, sus accesorios y consumibles, hemos habilitado una página web de venta online llamada www.silhouettechile.cl donde los interesados podrán cancelar con tarjeta de crédito, débito o redcompra recibiendo los productos cómodamente en la puerta de su hogar. También contamos con dos distribuidores, PC Factory (con cobertura nacional) y Crafty (en Santiago) donde los clientes pueden ver el equipo funcionando y también optar por otras formas de pago”.
Paula Castillo y Fernando Concha.
Trabajando para ser mejores Paralelamente, dos proyectos internos mueven a Procad por estos días. Uno, es la implementación de un sistema de intranet para auto-capacitación y evaluaciones, que permita que el personal -nuevo o de reemplazo- pueda aprender el funcionamiento de la empresa sin necesidad de que otro trabajador deba abandonar sus funciones para enseñarle. El segundo es la incorporación de un CRM, herramienta que permitirá centralizar en una plataforma única todo el ciclo de venta, lo que mejorará aun más la atención a nuestros clientes. Con esta herramienta podremos concentrarnos en las necesidades específicas de cada cliente ofreciéndole lo que realmente necesita y le es útil a su negocio.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
La clínica, de larga tradición en Concepción, se encuentra en pleno centro penquista entregando una atención integral.
Clínica Odontólogica Antares Atención personalizada y profesionales capacitados Un ambiente grato, donde la calidez y
Hace tres años decidieron concretar un
ción. “Tratamos de atender siempre a
profesionalismo son la clave de su con-
proyecto largamente anhelado: contar
la hora fijada. Si vienes, te das cuenta
solidación, es el sello que ha permitido a
con una clínica propia en la que pudieran
de que nunca hay más de uno o dos pa-
Clínica Odontológica Antares, ubicada en
dar una respuesta integral a todas las
cientes en la sala de espera”, sostiene
Cochrane 815, mantenerse firmemente
patologías odontológicas, de la mano de
Dedic, a lo que la doctora Crovetto aña-
posicionada por más de 20 años en las
sus distintas especialidades, lo que evita
de: “Hay veces en que la gente debe es-
las derivaciones de pacientes a otros cen-
perar por obtener una hora, pero no se
tros, redundando en su comodidad.
complican, porque conocen la calidad
preferencias de sus pacientes. La puntualidad en la atención, su im-
de nuestro servicio”.
plementación tecnológica de vanguardia
Y es justamente pensando en el mayor
y la atención personalizada que los pro-
confort de sus pacientes que optaron
Además de contar con atención para
fesionales establecen con sus pacientes
por ubicar la Clínica en pleno centro de
pacientes de distintas previsiones en
son su mayor distinción, asegura el espe-
Concepción, y elegir una decoración mo-
salud, la Clínica Odontológica Antares
cialista en Rehabilitación Oral e Implan-
derna y acogedora que los haga sentirse
cuenta también con convenios con em-
tología, Vladimir Dedic. “Tengo pacientes
cómodos. “Nuestros pacientes agrade-
presas, como la Universidad de Con-
a los que he atendido desde niños, y que
cen la preocupación que hemos puesto
cepción, Papelera Laja y Ripley, entre
hoy traen a sus hijos para atenderse acá,
en brindarles un lugar agradable, lo va-
otras, y recibe pacientes que han deci-
por lo que nuestra atención traspasa ge-
loran y así nos lo han hecho saber”, des-
dido contratar seguros odontológicos.
neraciones”, asegura la odontóloga in-
taca el endodoncista, Carlos Cáceres.
Consultas al fono: 41 2241163.
fanto-juvenil, Ximena Crovetto.
Además, Antares tiene convenio con
Al respecto, uno de sus fundadores,
diferentes clínicas de la zona para rea-
y también especialista en Rehabilita-
lizar en sus pabellones los procedi-
ción Oral e Implantología, Jorge Vega,
mientos en que es necesario el uso de
agrega que “nuestra larga trayectoria
anestesia general. “Con esto, tenemos
Dr. Vladimir Dedic / Rehabilitación Oral e Implantología
ha permitido que por aquí pasen fami-
cubierto en un ciento por ciento todo el
Dr. Jorge Vega / Rehabilitación Oral e Implantología
lias completas, abuelos, papás y nietos,
espectro odontológico”, afirman.
lo que sentimos que habla de la buena calidad de nuestra atención”.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Destacan que se han preocupado especialmente, de la fluidez de su aten-
El equipo profesional está conformado por: Dra. Ximena Crovetto / Odontología Infanto –Juvenil Dr. Roberto Cáceres / Endodoncia
Dra. Fernanda Boeri / Rehabilitación Oral Dr. José Avaria / Implantología –Rehabilitación Oral Dr. Roberto Letelier / Periodoncia Dr. Gonzalo Rozas / Ortodoncia Dr. Oscar Torres / Periodoncia
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Cristián Maldonado Olivares, socio de Fintax.
Fintax
Anticipándose a la Reforma Tributaria e IFRS Los efectos de la Reforma Tributaria y como ésta se relaciona con las IFRS, a nivel de empresas y socios, hacen necesario resolver los impactos que tendrá en las organizaciones la adopción y aplicación de las IFRS Full o IFRS Pyme.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
En Chile, hoy son obligatorias las
y 2016, se vuelve imprescindible para
Normas Internacionales de Informa-
los empresarios asesorarse para lo-
ción Financiera (IFRS) Full -para em-
grar una adecuada transición en miras
presas grandes- (desde 2009) o IFRS
a la Reforma Tributaria, que provoca-
Pyme -para empresas medianas-
rá grandes cambios en el proceso, los
(desde 2013) como normas de infor-
que tendrán que ser presentados y de-
mación financiera en la contabilidad,
clarados al SII, tal cual lo indica la ley.
pues no existe ninguna otra norma
Atendiendo esta demanda, Fintax,
válida en el país. Con la entrada en vi-
Financial & Tax Advisory Consulto-
gencia de la Reforma Tributaria, Ley
res, ofrece sus servicios especializa-
N° 27.780, que define nuevos sistemas
dos en la materia, que permitirán a
de tributación a contar del año 2017, y
los empresarios anticiparse, ponerse
normas transitorias para el año 2015
al día o evitar que los plazos se cum-
Fintax ofrece sus servicios especializados en materia de reforma tributaria e ifrs, que permitirán a los empresarios anticiparse, ponerse al día o evitar que los plazos se cumplan sin presentar la información requerida al servicio de impuestos internos. plan sin presentar la información
manente para sus clientes, acompa-
ahora los tendría? Porque la Reforma
requerida al organismo estatal. “En
ñándolos en el proceso de adopción de
Tributaria se ha preocupado de dejar
Fintax estamos abordando dichas te-
las normas financieras y tributarias,
de manifiesto la necesidad de contar
máticas, lo que permite a nuestros
y en un posterior aseguramiento pe-
con Información Tributaria e IFRS de
clientes poner al día la contabilidad
riódico de cumplimientos tributarios,
primer nivel, la que será sometida a
con IFRS Pyme desde el año 2012,
frente a las nuevas normas y faculta-
revisión a través de las declaraciones
periodo de conversión obligatorio;
des de fiscalización que entrega la Ley.
juradas que las propias empresas
buscar alternativas para retiros en
Además, como complemento a su la-
estarán obligadas a entregar al SII”,
exceso, FUT/FUNT y reinversiones, que serán eliminadas y declaradas al ingresar a los nuevos regímenes de la reforma, y orientar al cliente para elegir el mejor régimen disponible de acuerdo con las características de su negocio, basándose en resultados, saldo FUT, Patrimonio bajo IFRS Full o Pyme, entre otros”, detalla Cristián Maldonado Olivares, socio de Fintax. Y el profesional sabe de lo que habla, pues posee una amplia experiencia en el área y múltiples títulos que avalan sus conocimientos en la materia, pues no sólo es contador auditor e ingeniero civil industrial, sino que también cuenta con estudios en Chile y en el extranjero de Doctorado en Administración, Magíster en Finanzas, Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Master en Negocios, MBA Mención Finanzas, Magíster en Ciencias Económicas y Administrativas, Postítulo
bor de asesoría en estas materias, Fin-
cuenta Maldonado.
tax también ofrece servicios de diag-
Agrega que si las empresas no tienen
nóstico IFRS, diagnósticos tributarios,
las IFRS al día, o la Reforma Tributaria
implementación de IFRS, capacitación
aplicada correctamente, les corres-
en IFRS y Reforma Tributaria. audito-
ponderá, como mínimo, rectificar sus
ría IFRS, auditoría tributaria y revisión
cifras, según información determinada
de primeras adopciones de IFRS reali-
correctamente, “pero deberá pagar lo
zadas, entre muchas más.
que corresponde, más reajuste, multas e intereses”, aclara el profesional.
Cumplimiento
Para evitar esto, Fintax pone a dis-
El profesional comenta que muchas
posición de sus clientes toda su ca-
empresas, convencidas de que aún
pacidad, conocimientos y experiencia
están vigentes los principios de conta-
para ayudarles a estar preparados o
bilidad, o de que existe una contabili-
para solucionar las necesidades de
dad tributaria, no han cumplido con el
cumplimiento de aplicación de la Re-
requisito de tener estados financieros
forma Tributaria e IFRS. “Los orien-
bajo IFRS (Full o Pyme), los cuales una
tamos y apoyamos, nos hacemos car-
vez determinados se ajustan para de-
go de su contabilidad e impuestos,
terminar la Renta Líquida Imponible y
mientras la empresa se aboca sólo a
el Impuesto a la Renta, tal como lo dice
las áreas de Administración y Finan-
la Ley, el SII y los Tribunales Tributa-
zas. Además, especializamos a sus
rios y Aduaneros (TTA).
contadores. Lo nuestro es un apoyo
en Legislación Tributaria y Diplomado
“Cabe consultarse ¿Por qué nadie
integral en la materia”, puntualiza
en IFRS. Toda esta expertiz la pone a
ha tenido problemas a la fecha si no lo
Maldonado, instando a los interesa-
disposición de sus clientes en Fintax,
realiza así? La respuesta es muy sim-
dos a contactarlo al fono: 84206382
empresa que ofrece ser un apoyo per-
ple, el desconocimiento. Y ¿por qué
o al mail: cristian.maldonado@vtr.net
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Bash lidera la tendencia de espacios de trabajo colaborativo en Chile Gracias a su innovación constante, Bash Interiorismo se ha convertido en líder y referente del mercado en la construcción e implementación de espacios colaborativos que marcan tendencia a través de nuevos conceptos en la forma de trabajar. Empresas de servicio, financieras, industrias, colegio y universidades han confiado en sus propuestas.
Con eso se logra una mayor productividad, se fomenta la creatividad y el apoyo mutuo”, asegura el experto. De este concepto se viene hablando hace unos cinco años. “La etapa de consolidación ahora es ir incorporando nuevos elementos tecnológicos al espacio de trabajo. Por ejemplo, antes se trabajaba en una estación con una pantalla enorme y con su CPU. En cambio hoy alguien puede estar trabajando per-
Andrés Neut, gerente comercial de Bash.
fectamente con su iPad o iPhone, y no importa en qué lugar lo esté haciendo: en una cafetería o en un lounge, porque igual está full conectado”, resalta.
minera BHP. “Nosotros implementados el edificio y nos preocupamos de todas las áreas de trabajo. De sus doce
Un ejemplo es lo que ha hecho Bash al
pisos, dos se destinaron enteramente
imponer el concepto de Work Cafe dentro
como áreas de lounge, con distintos
de las empresas, que son lugares que se
ambientes. En uno hay una mesa con
implementan como prolongaciones del
una pantalla grande para usar en una
espacio de trabajo. “Cada vez más em-
presentación, en otra tienes un living.
presas se están interesando por incorpo-
El resto de los pisos son estaciones de
rar estos Work Cafe a sus oficinas, por-
Bash Interiorismo ha sido líder en
trabajo, pero en cada uno se habilitó un
que la gente joven ya no quiere trabajar
la apertura a nuevas propuestas en
mini Work Cafe. Los máximos ejecuti-
en un cubículo con los paneles hasta arri-
diseño e implementación de oficinas
vos tenían ciertos resquemores porque
ba, sino que prefiere hacerlo en espacios
que se ajustan a las nuevas tendencias
iban a ver a los trabajadores tomando
abiertos, más libres, donde se fomente la
que propenden al trabajo colaborativo
café todo el tiempo y viendo televisión.
creatividad, se fortalezca la confianza en
como una estructura clave de la em-
Sin embargo, nuestra propuesta apunta
las relaciones y se acelere la generación
presa moderna.
hacia una nueva experiencia de traba-
de nuevas ideas”.
jo, que además está respaldada por la
Esas oficinas antiguas, divididas en cubículos y donde los gerentes ocupaban grandes espacios con las mejores vistas, quedaron en el pasado. O en eso están, al menos.
Según explica Andrés Neut, gerente
El ejecutivo explica que los clientes
tecnología y los diseños ergonómicos
comercial de la empresa Bash Interio-
del mercado chileno están apreciando
que se incorporan al mobiliario. Para el
rismo, “hoy se trabaja bajo el concepto
los beneficios de esta nueva forma de
caso de BHP, esta nueva experiencia ya
de un ‘bench’, donde cada uno tiene su
hacer espacios de trabajo, y lo ejempli-
ha dado frutos, pues nos han señalado
espacio de trabajo y colabora con sus
fica con lo sucedido con el edificio cor-
que la productividad de la empresa au-
pares que están en el mismo ‘mueble’.
porativo para Chile de la multinacional
mentó cerca de 15 %”.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Cultivan
curar Ilustración: Cristian Toro Ulloa.
para
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
No cualquiera se atreve a someter a un hijo a los efectos de una droga pesada. Pero ellos no creen que la cannabis lo sea. Es más, la hierba muestra en sus familiares un lado tan amable y esperanzador que decidieron lanzarse a defenderla. El uso en pacientes críticos neurológicos muestra milagros, y en esas lides luchan para que el Gobierno los ayude a investigar, a probar y a medicar a pacientes que, prácticamente, habían perdido la fe.
A las 11 de la noche de un miér-
camentos, sólo aplicándose el aceite
coles la estadística es ésta: casi dos
de cannabis. Los cambios han sido ro-
horas de conversación, 15 nombres
tundos. Duerme como nunca antes lo
de remedios de todo tipo, tres episo-
hizo, se incorpora y se conecta, se co-
dios en que me quebré escuchando
munica y hasta es capaz de mostrar su
la historia de Andrea Bello y su hija
gusto por las cámaras y el micrófono
Sofía, y un nudo en la garganta. Cual-
del karaoke.
quier padre quiere lo mejor para sus
Sofía nació con una malformación
niños, pero no cualquiera hace todo
cerebral, al parecer por la presencia
lo que está a su alcance y más por
de un virus en etapa cogestacional del
verlo sonreír. O verlo sentarse, o co-
embarazo. Nunca se pudo comprobar
nectarse con el mundo, o sentir que
el por qué de su estado. La última pun-
escucha su voz y la reconoce.
ción lumbar descartó la presencia de
Llegué a Andrea con un kilo de con-
un síndrome, pero no se sabe de dónde
sultas sobre la cannabis. Hace un par
provino su daño, que la dejó con el 90
de meses era poco común escuchar
por ciento de su cerebro afectado.
que una madre usara una sustancia
Un citomegalovirus podría haber sido,
ilícita como terapia para una enferme-
un Síndrome de Torch, quizás. Pero las
dad perversa como la epilepsia. Pero
condiciones cerebrales de Sofía le res-
ahora, las demandas de los padres
taban posibilidades de vida. A las 27
cultivadores de marihuana suenan en
semanas de gravidez, Andrea supo que
la radio, en la televisión, y se muestran
la etapa de gestación sería difícil. “Tuve
sin vergüenzas y miedos, porque tie-
un embarazo súper triste, marcado por
nen fe en lo que han logrado y alojan
el abandono del papá de Sofía y un cán-
la esperanza de compartirlo con todos.
cer de mi papá. Yo no estaba muy con-
Andrea Bello es alta y delgada, jo-
tenta con la guagüa. No fue planifica-
ven. Es peluquera. No quiere decir su
da, ni tampoco deseada. Nunca se me
edad. Pero lo importante es que a los
pasó por la mente el aborto. Cuando a
33 se embarazó de Sofía. En el depar-
mi papá le diagnosticaron su enferme-
tamento donde vive con su madre y la
dad, entonces todo se enfocó en él. Lo
niña no se siente ruido de pequeños.
acompañé tanto a Santiago al médico
“Sofi” está durmiendo y la silla que
que como que me olvidé de mi estado”.
usa para desplazarse descansa en un
La mamá de “Sofi”, hoy vocera en
lugar del living esperando el turno de
Concepción de la agrupación nacional
contener a su partner.
Mamá Cultiva, señala que a la sema-
Y Andrea flota contando la historia de
na 22, cuando se fue a hacer una eco-
su nena. Saca pecho cuando la men-
grafía con sus papás, sus sobrinos,
ciona. Se le humedecen los ojos, se
y estando todos felices porque iban
felicita y agradece. “Mi hija no podría
a conocer a la guagüita, presintió lo
haber tenido una madre más bacán”,
peor. “Resulta que sacaron a todos de
explica reafirmando que su mundo es
la sala y me dijeron que me iban a ha-
Sofía y es junto a ella donde su vida es
cer una eco transvaginal. Yo tenía cla-
completa. “Sofi” despierta, llora y la
ro que después de las 14 semanas de
abraza. Lleva tres semanas sin medi-
gestación no era normal ese examen.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
lo que era una epilepsia refractaria”,
Le pregunté al médico y me dijo que no me preocupara, pero que la cabecita no había crecido mucho. Ese día salí llorando, porque sentía que había algo mal. Cuando fui a buscar la eco, no me la entregaron… después en mis manos decía ventriculomegalia”. Andrea explica que “con nueve ecografías a las 20 semanas, los doctores aún no me decían que mi guagüa tenía un problema. Esta vez, el doctor fue sincero. Me explicó que desde la tercera ecografía, la cabeza de Sofía dejó de
“Si a la ‘Sofi’ le ha hecho tan bien y hay tantos papás que sufren, que no pueden dormir ni ven resultados con los medicamentos, cómo no compartirlo. Con un niño discapacitado sufre toda la familia esa discapacidad”.
crecer, por lo tanto había una microce-
sentencia Andrea. Se fue a la clínica Las Condes, no tenía plata, pero la doctora la aterrorizó: “Esto es del terror… es un incendio que hay que apagar”. Listado de exámenes, de vida o muerte, y ella “sin ni uno”. Cuando le entregaron el presupuesto, su cuenta ascendía a $2.6 millones . “Llegué a Concepción destrozada y sin diagnóstico y con un medicamento llamado Sabril. Está prohibido en muchos países por sus daños colaterales y es uno de los medicamentos más re-
falia. Yo lloraba al compás del ecógrafo
cetados en Chile. Cada vez que le daba
en mi guata, pero no lloraba por Sofía…
a Santiago donde una neuróloga seca
ese medicamento a mi hija, lloraba.
lloraba porque estaba sola enfrentan-
que atendía en el Calvo Mackenna. La
Sabía que la estaba matando. Cada
do un dolor súper grande”.
vio y comenzamos con el primer me-
pastilla me costaba casi 2 mil pesos
El virus entró, hizo daño y se fue. La
dicamento que fue el ácido valproico,
y eran tres al día. Le estaba haciendo
nena nació en el Hospital Regional, en-
llegamos con el medicamento y des-
mierda el páncreas, la guata y la vista.
tre la incertidumbre médica de cuán-
pués de 15 días, ‘Sofi’ comenzó con
En mi desesperación me empezaron a
tas horas iba a vivir.
unos espasmos horrorosos. Su primer
dar crisis de pánico”.
“Decidí que mi guagüita viviera lo que viviera, iba a ser la más feliz del mundo. Lo dije en mi peluquería… lloraban mis padres, mis colegas, mis clientes. Terminé de llorar y me decidí a continuar la vida no más. Yo nunca pasé por una etapa de duelo, porque creo que
diagnóstico fue un Síndrome de West. Nos fuimos al San Borja y nos dijeron que quizás serían cinco días de exámenes. A final fueron 42 días. Sofía era un monito de estudio, porque ella mostraba el Síndrome de West clínicamente, pero en el examen no se veía”.
Y ahí surgió la luz. Andrea cuenta que un día estaba viendo la televisión y apareció Ana María Gazmuri. Habían autorizado traer un medicamento a base de cannabis para un paciente. “Le envié un twitter y me respondió Paulina Bobadilla. Yo no sabía quién era ella, y Ana María
desde el momento que supe que venía
Se empieza a investigar el caso entre
me llamó y me dijo que fuera a Santiago.
con problemas yo la amé. Emocional-
neurólogos, infectólogos y estudiantes.
Yo estaba en la ruina. Me habían entrado
mente fue muy pesado, no sabíamos si
Pasaron por decenas de doctores. Te-
a robar a la peluquería, me habían de-
iba a vivir… si la iba a conocer”.
nía cinco meses y la estaban viendo 50
jado en pelotas. No tenía idea que aquí
médicos. Así llegaron a suministrarle
en Chile se estaba experimentando con
ácido valproico con el fenobarbital
cannabis, y para no perder la cita, una
Todo con Sofía para mí fue felicidad, agrega Andrea. “Pero ella sufría, los niños con daño neurológico tienden a
“Cuando los tratamientos se pusie-
amiga mía fue con su hijo también re-
que cualquier bichito lo hacen gigante
ron extremos, leí sobre los efectos y
fractario. Me llamó y me dijo, que había
y hasta ahí íbamos bien. Entramos a la
seguían las crisis. Estaba intoxicada,
asistido a una clase magistral y que iba
Teletón y un kinesiólogo me dijo: ‘Esta
no dormía. En mi desesperación lle-
a empezar a ocupar aceite de cannabis
niña convulsiona’. Le expliqué que no,
gó un médico que me dijo algo que
con su hijo. Su niño pasaba hasta cuatro
que la había llevado a neurólogos, pero
fue horrible. No hay nada más que
días sin dormir antes del tratamiento. La
que no me habían dicho nada. Sofía fi-
hacer. Podemos sacar medicamen-
primera semana el niño lograba dormir
jaba la mirada, pestañeaba distinto, y
tos, aumentar otros, pero tu hija es
varias horas seguidas. Era un milagro.
bueno decidimos investigar. Llegamos
refractaria y, por primera vez, supe
Entonces me decidí. Partí con leche de
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Fotografía Gino Zavala.
Andrea Bello, vocera de Mamá Cultiva en Concepción, junto a su hija Sofía.
cannabis, y Sofía durmió 12 horas. To-
prársela. Me mostraron un andador
tiva, pero hay más de 30 agrupaciones
maba leche tres veces al día y después
allá en Buenos Aires. En mayo vendí
en Chile que están abogando porque
me enseñaron a hacer el aceite que se
mi departamento y fui por el andador.
la ley proteja el uso medicinal de la
aplica en forma sublingual y que se pre-
También le traje un arnés para caminar
cannabis. “Siento que debo llevar ali-
para con los cogollos de la planta”. So-
de Irlanda, salimos en los canales de
vio a esas familias. Cada vez empeza-
fía ha experimentado un avance enorme
TV, en los diarios”.
ron a acercarse más cuando veían los
en los últimos meses.
Cuenta que la gente se le acercaba
avances de Sofía. Ella no se paraba, y
“El 27 de noviembre gateó por pri-
para preguntar cuando comenzó con
se paró, ella no pescaba y ahora se co-
mera vez, el 15 de enero me abrazó,
la cannabis. “Yo tenía dos opciones.
necta, coordina, se pasa las cosas de
es impresionante eso de poder sen-
Hacer lo que la mayoría decide, que es
una mano a otra, reconoce a sus tera-
tirla conectada, es como un hito en su
hacer el taller, cultivar solitos y calla-
peutas, cosas que no hacía. Sin querer
vida y jamás podré olvidar cuándo fue
dos en casa, o difundir. Si a la ‘Sofi’ le
me empecé a involucrar en el tema y
y cómo me sentí”.
ha hecho tan bien y hay tantos papás
a empatizar con quienes luchan por
que sufren, que no pueden dormir ni
sus hijos y por la causa. Partí fuerte
ven resultados con los medicamen-
en redes sociales y surgieron puertas.
La naturaleza inquieta de Andrea for-
tos, cómo no compartirlo. Con un niño
Hicimos la campaña Ponte en mis za-
jó su desempeño como vocera. “Llegué
discapacitado sufre toda la familia esa
patos, hemos hecho marchas, golpea-
a la vocería porque he buscado la me-
discapacidad. Nosotros somos una fa-
do puertas en los municipios. La gente
jor calidad de vida para mi hija y eso se
milia con epilepsia y ahora somos una
me reconoce por Mamá Cultiva y no
ha traducido en cosas técnicas. Su silla
familia cannábica”.
como Andrea Bello”, sentenció.
“No hay evidencias”
de ruedas es bacán y la fui a buscar a Argentina. Vendí mi auto para com-
En la Región del Biobío son 50 las
Entre las causas que están pelean-
familias que se agrupan en Mamá Cul-
do en Mamá Cultiva es que el Gobier-
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Fotografía Gino Zavala.
El llamado es entonces a la autoridad. Si bien el consumo a puertas cerradas no es penado, sí LO es la comercialización de la planta y el cultivo. Basta con poner la semilla en el sustrato para que sea una acción imputable. En términos simples, si alguien quiere utilizar la cannabis tiene que esperar que la hierba les “caiga del cielo”. Éste es el aceite de cannabis que madres y padres de agrupaciones como Mamá Cultiva usan para tratar enfermedades neurológicas de sus niños.
no baje de la lista 1 a la cannabis, es
rio. Afortunadamente los facultativos
sus testimonios. Antes corrían el ries-
decir, que la saque del listado de las
están acercándose poco a poco, ya
go de ser incomprendidos y transmitir
drogas duras. Creen que si el Ejecu-
contamos con algunos trabajando vo-
eso a los niños.
tivo da ese paso va a haber muchos
luntariamente en la fundación, porque
“Fuimos cuidadosos y cuando ya te-
más médicos dispuestos a trabajar
ha habido este cambio, a pesar de que
níamos harta experiencia acumulada
con ellos, universidades que van a
las altas jerarquías médicas siguen te-
y habíamos conversado con el SEN-
querer hacer estudios. Porque has-
niendo una postura contraria. Poco a
DA, con la intendencia, en el Ministerio
ta ahora los médicos son esquivos.
poco algunos se han ido descolgando
de Justicia, con autoridades de salud,
Le mandan gente, pero no ponen sus
de esa posición”, señala.
cuando ya habíamos instalado esta rea-
nombres como referencia. De hecho, la sociedad médica es muy reacia todavía a hablar del tema.
“Que les caiga del cielo”
lidad, recién ahí lo sacamos a la luz”, acota la presidenta de Daya. “Me pare-
Todas las patologías, pero especial-
ce que hemos logrado instalar el tema y
Consultados tres médicos de Con-
mente la epilepsia refractaria, están
hemos logrado proveer a la ciudadanía
cepción, ninguno quiso aparecer en
en el foco de la Fundación Daya. Ana
de la información necesaria. Es parte
este reportaje. Dos de ellos manifes-
María dice que ha sido un camino len-
de la misión que nos propusimos como
taron que es bueno “probar” cuando
to, porque cuando partieron tuvieron
fundación, y sentimos que lo hemos he-
no hay muchas más opciones, pero re-
mucho cuidado con los padres de los
cho con éxito. Imagínate que nosotros
calcan que “no hay evidencias”.
niños que recibían estos tratamien-
partimos con el primer paciente de epi-
Eso es lo que le disgusta a Ana Ma-
tos, porque la sociedad aún no estaba
lepsia refractaria hace dos años y me-
ría Gazmuri, conocida actriz de cine y
preparada para recibir el tema. Tam-
dio… y ahí partió todo. Hay 30 agrupa-
de televisión, y hoy presidenta de la
poco la autoridad podía entenderlo.
ciones con las que estamos conectados
Fundación Daya. “Que los médicos en
Hubo que hacer un trabajo importan-
y, particularmente, con las que agrupan
Chile sostengan que no hay evidencia
te para instalar el tema y sensibilizar
a pacientes con epilepsia refractaria.
nos parece impresentable y poco se-
antes de que una mamá saliera dando
Nosotros hemos participado en varios
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
encuentros y es uno de los temas en
en la que debemos pensar que lo que
toridad y lo que dice la ciencia. Cada vez
los que más nos concentramos, porque
le pasa al otro te debe incumbir. El
son más los médicos que están mos-
tenemos clara la evidencia empírica o
cuidado no sólo debe ser propio, sino
trando una apertura. Esto era impensa-
experiencial de cómo mejora la calidad
hacia quienes nos rodean. Desde esa
do hace un año, pero hemos hecho un
de vida de los niñitos y, por lo tanto, de
mirada, del compromiso de aliviar el
trabajo arduo, y hoy esto ha cambiado.
sus familias. No hay que olvidar que
sufrimiento del otro surge Fundación
Hemos logrado transformar esta visión
ésta es una patología que no está cu-
Daya. Ésa es su razón de ser y por eso
y ahora el desafío es que los médicos no
bierta por el Auge, que no está cubierta
somos una fundación”, destacó.
sólo estén de acuerdo, sino que se pon-
por el GES, y los medicamentos que se
El llamado es entonces a la autoridad.
gan a investigar y que profundicen, que
utilizan, finalmente, no cumplen o no
Si bien el consumo a puertas cerradas
hagan ese trabajo y que estén alineados
logran controlar las crisis ni mejorar la
no es penado, sí lo es la comercializa-
con lo que es la tendencia mundial en
vida de estos niños, y generan potentí-
ción de la planta y el cultivo. Basta con
usos terapéuticos”.
simos efectos secundarios”.
poner la semilla en el sustrato para que
Papá también cultiva
Ana María Gazmuri recalca que la
sea una acción imputable. En términos
experiencia de ver cómo estos niños
simples, si alguien quiere utilizar la
mejoran, ver la esperanza que se ge-
cannabis tiene que esperar que la hier-
tas. De las médicas y de la cocina. Es
nera en las familias y acortar el do-
ba les “caiga del cielo”.
chef y papá de un “sol”, como llama a
Víctor Manuel Castro sabe de rece-
lor de los pacientes es la satisfacción
“Es el típico quiebre entre lo que im-
su hijito de algo más de dos años. Su
máxima de la fundación. “Nosotros
pulsa y lleva adelante la ciudadanía que
pequeño presentó una convulsión al
abogamos por la creación de una so-
tiene las necesidades, la que tiene la
mes 20 días de nacido. Se trataba de
ciedad más empática, más generosa,
experiencia real, y la reacción de la au-
una convulsión tónico-clónica de las
Selección de Personas Enfocamos nuestra búsqueda en los talentos que su empresa necesita
Nuestros servicios:
Sólido equipo de Psicólogos
Selección de Ejecutivos y Profesionales Selección de Mandos Medios Procesos de selección masivos Evaluación psicolaboral individual
Trayectoria y liderazgo en la región Otros servicios: Capacitación y Educación para Ejecutivos, Asesorías, Coaching Organizacional, Subcontratación y EST.
IRADE, 26 años construyendo capital social gerencia@irade.cl Chacabuco 278, Concepción www.irade.cl
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
más peligrosas, con la cual el niño de-
Víctor recuerda que fueron muchas
él tenía, y que la operación costaba
jaba de respirar. “Lo llevamos al hos-
las crisis, estuvo en UTI, en UCI, todo
unos 16 millones de pesos. Lo hici-
pital, le hicimos algunos estudios me-
entubado, muy mal, y les dijeron cru-
mos. La primera vez sangró mucho
tabólicos. Le practicamos exámenes
damente, ya de vuelta en el Hospital
durante la operación y fue muy di-
de distinto tipo y nada. Lo dejaron con
Las Higueras, que tenían que acos-
fícil intervenirlo. Independiente que
algunos remedios y a las dos sema-
tumbrarse a vivir así, que en algún
los médicos tomaron los resguardos
nas volvió a convulsionar y de ahí no
minuto en medio de las crisis, el pe-
para que él no sangrara, el niño no
paró más. Quedó hospitalizado mucho
queño se iba a morir.
paraba de hacer hemorragia”. Su-
tiempo, muchos meses, lo sometieron a tantos estudios, lo revisaron 40 neurólogos en el San Borja Arriarán, que es el hospital neurológico de niños. Estaban todos cachudos con lo que tenía, porque seguía convulsionando con una cantidad de fármacos importante y no había solución. Mi hijo en cualquier momento se moría”.
La otra alternativa era que nos fuéramos a hacer un estudio a la Clínica Las Condes, donde tienen un centro de epilepsia realmente avanzado. Sin pensarlo dos veces, siendo Fonasa, lo llevaron. Sólo un examen para saber el origen de su complicación costaba 5 millones de pesos. “Nos dijeron que era operable lo que
puestamente al concluir la operación le habían sacado el hemisferio izquierdo del cerebro, para controlar su displasia cortical tipo uno A. Después de dos días de operación él se puso a convulsionar como nunca. Le indujeron un coma y se dieron cuenta que la operación había salido mal. Había que volver a operar. La operación de salvataje culminó.
Fotografía José Carlos Manzo
Sacaron el callo que une los dos hemisferios, pero no pudieron extirpar el resto del hemisferio izquierdo que le quedaba. Dejó de convulsionar por un tiempo, pero después volvió. Increíblemente sus convulsiones eran peores que las primeras que tenía y nadie se explicaba por qué. “Si no tienes un lado del cerebro es imposible que tengas una crisis generalizada en tu cuerpo. El caso se lo llevaron a Alemania, a un congreso internacional de epilepsias difíciles, con las eminencias mundiales de la medicina neurológica. Ellos decidieron que había que operar, pero las probabilidades de que quedara bien no eran muy alentadoras. Estábamos, además, endeudados hasta las masas, teníamos una cuenta de más de 50 millones de pesos a la rastra y dijimos no”, recuerda el papá. Entonces ahí se produjo la posibilidad de intentar con la cannabis. Dice que vieron los videos de Charlotte (https://www.youtube.com/watch?v=EkvLYuSkSI8), la niña norteamericana que curó sus convulsiones con aceite de cannabis, y supo de otros padres que estaban con este tratamiento con Víctor Manuel Castro comenzó a usar aceite de cannabis en su hijo de dos años. Atenuó sus convulsiones y ya se comunica con gestos.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
resultados muy alentadores. Junto a la
a los niños en los hospitales… Lo que
ninguno dio resultados. “Cuál de to-
mamá de su hijo no le dieron más vuel-
ellos necesitan después de una crisis
dos éstos con efectos secundarios
ta. “Si tú te das cuenta yo hice lo hu-
es tranquilidad y no les entregan tran-
más aberrantes: dejan ciego, dañan
manamente posible para ayudar a mi
quilidad, los entuban, los pinchan…”.
el hígado, algunos psicotrópicos te
hijo. Yo no escatimé en plata, en tiem-
Cuenta que en el transcurso de
dejan tan drogado que ni siquiera
po, en esfuerzos personales… en nada.
su tratamiento han ido aprendiendo
puedes afirmar la cabeza. Para qué
Partimos con la cannabis y, muy por el
que algunas cepas de cannabis le
hablar de las benzodiacepinas, que
contrario de lo que cuentan otras fa-
hacen mejor que otras, y que algu-
son drogas terribles”.
milias, mi hijo tuvo más convulsiones
nas le han hecho maravillosamente.
Por eso tanta impaciencia y voluntad
y aumentaron las crisis. Nos vinieron
”La conexión que ha logrado, la ac-
de que se decida investigar. Hay cien-
las dudas y con toda esa incertidumbre
tividad que hoy tiene es realmente
tos de casos como éstos que pueden
pensamos en dejar de darle el aceite.
increíble. Si bien no camina, ni si-
abrir la puerta a una mejor calidad
Pero persistimos y después de 15 días
quiera se sienta, está avanzando a
de vida de los niños y de sus padres.
ya empezaron a verse resultados. En
pasos agigantados, tiene dos años
Ellos quieren ver los “brotes verdes”
un momento sus crisis cesaron por un
cuatro meses. La cara de felicidad
de una gestión política que incidirá ra-
mes, cuando él tenía más de 15 crisis
que tiene ahora es impresionante,
dicalmente en su salud física y mental.
al día y muy complicadas, que le podían llegar a durar 30 minutos. Eso nos
se ríe, me dice papá, me tira besos, me hace chócale. Es un sol”.
obligaba a hospitalizarlo y, para ser
Víctor cuenta que con él probaron
franco, aquí en Chile no saben tratar
más de 30 fármacos distintos y que
Cultivan plantas en forma clandestina aún, pero con la convicción de que los frutos van a ratificar con creces el coraje con que trabajan hoy.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Eduardo González, gerente de SVTI.
San Vicente Terminal Internacional y su innovador sistema Container Express
Fortalece la cadena logística del comercio exterior El sistema, que partió oficialmente en enero de 2015, busca optimizar los procesos y reducir los tiempos de servicio de transportistas en el terminal.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Un verdadero círculo virtuoso para
embarcan por SVTI. “A través de nues-
exportadores, transportistas y agentes
tro sitio web www.svti.cl, los exporta-
de aduana es lo que han logrado crear
dores o generadores de carga pueden
en San Vicente Terminal Internacional
hacer una reserva de horario, eligien-
S.A. (SVTI), con una novedosa iniciativa
do día y hora de llegada al terminal,
que busca la reducción de los tiempos
validando los requisitos de ingreso
de atención durante el proceso de re-
electrónicamente y, como resultado,
cepción y de retiro de los contenedores
reduciendo los tiempos de atención en
que se transportan en las navieras que
el terminal”, explica Eduardo Gonzá-
recalan en este puerto.
lez, gerente general de SVTI.
Container Express es el nombre
La sencillez del sistema radica en que
del proyecto que comenzó su marcha
una vez realizada la reserva y habien-
blanca en agosto de 2014 y que a partir
do cargado el contenedor, sólo se debe
del 2 de enero de este año es el siste-
llenar el número de guía de despacho y
ma oficial para todos los clientes que
el documento aduanero de salida, datos
que son electrónicamente validados,
na logística del comercio exterior. “Lo
do de marcha blanca que era optativo,
para que posteriormente en el sitio web
primero fue partir con el retiro de con-
pero hacia diciembre nos dimos cuen-
se ingresen los datos del transporte y
tenedores, cuando vimos que ya esta-
ta que alrededor de un 50 por ciento de
se genere un Stacking Pass o un men-
ba madura la idea, comenzamos a tra-
los clientes ya usaba nuestro sistema
saje de texto que llega directo al celular
bajar con ciertos usuarios y cierto tipo
de agenda. Hoy no existe otra forma de
del conductor. Así, los transportistas
de carga”, señala Eduardo González.
ingresar al puerto”.
llegan a SVTI con todos los trámites
Además, Container Express es un
Son por lo menos 500 actores, entre
chequeados, lo que certifican con el
modelo absolutamente original, ya
exportadores, transportistas y agen-
Stacking Pass o el SMS.
que no se tomó referencia de ningún
tes de aduana, los que convergen en
Este novedoso sistema ha reducido
prototipo extranjero. “No lo hicimos
este sistema generando información
el tiempo de recepción de contenedo-
porque las particularidades que hay
que optimiza la proyección y llegada
res de exportación a un promedio de
al puerto. “Esto obligó a que nuestros
15 minutos. Desde la puesta en mar-
clientes también tuvieran que planifi-
cha oficial de Container Express se han
carse, de lo contrario, pueden enfren-
atendido a alrededor de 15 mil contenedores. “Buscamos la optimización y eficiencia, para que los transportistas y empresas vean las ventajas que tiene elegir las navieras que recalan en SVTI. Es un círculo virtuoso que fomenta la eficiencia de la cadena logística del comercio exterior”, destaca González. Por otra parte, el retiro de unidades también es programable, y permite que
“Nuestro próximo desafío es garantizar el tiempo de atención de nuestros clientes y ya estamos trabajando para esto”, destacó el gerente de SVTI.
flexibilidad para que hagan su reserva de horario es de hasta cuatro horas antes de la llegada”.
El desarrollo Un año tardó en desarrollarse el software que permite funcionar a Container Express. A pesar de su sencillo uso, la cantidad de información
los camiones lleguen y se vayan cargados, favoreciendo a los transportistas
tarse a una espera larga, por eso la
que debe reunirse para una apropiada en otros países para los procesos de
quienes logran un “round trip”, es de-
exportación son distintas, por ejem-
cir, una vuelta completa, brindando así
plo, la regulación o las inspecciones
un estándar de servicio extraordinario.
fitosanitarias. Así es que lo diseñamos
coordinación es de gran envergadura. “Aquí convergen nuestros sistemas operacionales, la plataforma transaccional web y el sistema de aduana.
“La ventaja competitiva es que en
pensando en la realidad de la Región”.
otros puertos los camiones llegan a
Puso énfasis en que en otros puertos
que se debe revisar, sino que también
los llamados antepuertos, una zona
de la Región y del país cuentan con zonas
debe existir el back office adecuado, en
previa donde generalmente deben es-
de antepuerto, lo que a su juicio “insti-
el sentido de que cuando conocemos
perar por horas para recién ingresar al
tucionaliza la espera en lugar de buscar
la demanda de horario, se programan
puerto. Con nuestro sistema no existe
la eficiencia, por eso también estamos
eso, porque el proceso de coordinación
los recursos necesarios para satisfa-
compartiendo la experiencia entre las
documental previo se hace electróni-
cer adecuadamente el requerimiento
empresas del grupo SAAM”, agregó.
y, por supuesto, en el menor tiempo
camente”, sostiene el gerente de SVTI.
La concepción de Container Express
Internamente no es sólo la logística lo
El proceso de difusión partió en
posible, por lo anterior para nosotros
agosto de 2014, cuando presentaron
es fundamental la conexión entre la
oficialmente el sistema a través de un
logística interna y Container Express.
evento en Marina del Sol que reunió a
Nuestro próximo desafío es garanti-
Cerca de cuatro años trabajaron en
más de 200 actores del comercio exte-
zar el tiempo de atención de nuestros
SVTI para llegar a un proyecto acabado
rior. “Les explicamos cómo funcionaba
clientes y ya estamos trabajando para
que tuviera real incidencia en la cade-
y les dijimos que empezaría un perio-
esto ”, destacó el gerente de SVTI.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
La empresa se mantiene a la vanguardia en las tecnologías de la información, respondiendo a las exigencias de empresas y entidades educacionales de la Región.
CRECIC S.A.
Carolina Cruces Carvajal y Claudio Medina Peña de CRECIC S.A., junto a Marcelo Espinosa Alliende, de UBB.
Comprometidos con la gestión educacional El mundo de las tecnologías de la in-
CRECIC está su permanente compro-
cuales busca contribuir a la productivi-
formación (TI) y el de la enseñanza están
miso con el servicio al cliente, entre-
dad de las empresas a través de la tec-
estrechamente relacionados, y así lo ha
gando soluciones integrales, y apor-
nología. Su ámbito de acción es amplio,
demostrado el Centro Regional de Com-
tando a la gestión de las compañías, de
dinámico y especializado, y cuenta con
putación e Informática de Concepción
acuerdo con los estándares de calidad
personal y equipos de vanguardia para
(CRECIC S.A.) que, desde hace más de 40
de la Norma ISO 9001:2008.
ayudar a combinar las mejores herramientas de hardware y software para la
años, se preocupa de atender las nece-
Desde su creación en 1974, CRECIC
sidades de ambas áreas de manera pro-
trabaja desarrollando soluciones tecno-
fesional, lo que le ha permitido suscribir
lógicas y posicionando la marca de sus
Marcelo Espinosa, jefe del Departa-
importantes y perdurables alianzas con
equipos Eboxcrecic en el mercado re-
mento de Servicios Computacionales
empresas y entidades de la Región.
gional. Además, su responsabilidad y el
de la UBB, comenta que la experiencia
Ejemplo de esto es el contrato firmado
alto nivel profesional de sus trabajado-
trabajando con equipos Eboxcrecic,
con la Universidad del Bío-Bío (UBB), con
res les ha permitido consolidar vínculos
es muy positiva. “Es uno de los provee-
quien mantienen relación comercial por
comerciales con grandes empresas. El
dores más importantes de la universi-
más de diez años. Claudio Medina, ge-
gerente general comenta que “en es-
dad en el área TI, sus equipos facilitan
rente general de CRECIC, afirma que en
tos diez años de experiencia trabajando
notoriamente el trabajo de funcionarios
su labor destaca la entrega de solucio-
junto a la UBB, hemos establecido una
y estudiantes, respondiendo muy bien a
nes tecnológicas e informáticas junto a
alianza estratégica que brinda solucio-
las exigencias de software, de diseño y
un oportuno soporte en terreno de la red
nes tecnológicas integrales a sus reque-
de modelamiento que utilizan nuestras
computacional. “Este contrato incluye el
rimientos, aportándoles un valor agre-
carreras de ingeniería”.
arriendo de más de 450 equipos, por tres
gado, que nos beneficia recíprocamente
Confianza, solidez y más de cuatro dé-
años, a la UBB, y nuestro compromiso de
y aporta al desarrollo sostenido de nues-
cadas dedicadas a la tecnología diferen-
responder oportunamente para el reem-
tras organizaciones”.
cian y respaldan la oferta en servicios
plazo de algún equipo, gracias a nuestro servicio técnico altamente capacitado”. Agrega que entre las fortalezas de
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
gestión de la información.
CRECIC S.A., con casa matriz en Tu-
de CRECIC, desarrollada con excelentes
capel 1055, cuenta con oficinas en Chi-
resultados, promoviendo la búsqueda
llán, Temuco y Puerto Montt, en las
constante de la creatividad y autonomía.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
La estatal avanza en la ejecución adelantada de sus planes de inversión ambiental para minimizar olores molestos, en los que sólo durante 2015 desembolsará sobre los US$ 20 millones. Paralelamente expertos contratados por ENAP ejecutan los estudios para la relocalización de poblaciones, en el marco del convenio Hualpén Suma.
Patricio Estay, Gerente de Refinería Bío Bío:
“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de Hualpén” “Como ENAP estamos abocados en avanzar en todos los compromisos adquiridos con los vecinos y con las autoridades, en el marco del plan de in-
Adelanto en mejoras ambientales Patricio Estay recordó que desde el 2013 la refinería ejecuta un plan de
danesa, utilizada en otras refinerías, para la minimización de olores en una de sus piscinas de tratamiento de aguas, punto que constituye una de las
acción para minimizar olores moles-
mayores fuentes de emisión de olores
olores molestos generados por nuestros
tos, que contempla medidas de corto,
y que se localiza en la zona de trata-
procesos, como también en los estudios
mediano y largo plazo, donde se busca,
miento de efluentes.
necesarios para la ejecución de un plan
además, acelerar la realización de las
de relocalización de los vecinos de Villa y
distintas obras.
versiones ambientales para minimizar
Nueva El Triángulo”, explicó Patricio Estay, Gerente de Refinería Bío Bío. La empresa -agregó- trabaja para ello en un conjunto de acciones en to-
En paralelo, trabaja en otras medidas, como la pavimentación de 9,5 ki-
“Ya hemos invertido más de US$ 7 mi-
lómetros de caminos interiores de la
llones en diversas medidas de corto pla-
refinería, la instalación de cubiertas en
zo y en 2015 invertiremos más de US$ 20
otras áreas abiertas a la atmósfera de
millones más en esta línea”, indicó.
su planta de Tratamiento de Efluentes
dos los frentes, con el único objeto de
En este ámbito, el ejecutivo señaló
y el cambio de tecnología de su unidad
mejorar su desempeño ambiental y su
que, recientemente, se colocó una cu-
de Azufre, para mejorar la eficiencia
relación con las comunidades.
bierta flotante hexacover, tecnología
de la misma en la recuperación de
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Entre las medidas ejecutadas, a fines del año pasado ENAP instaló una cubierta especial hexacover que permite minimizar olores desde la zona de Tratamiento de Efluentes.
Autoridades, parlamentarios, vecinos y ejecutivos de ENAP suscribieron en enero un convenio para avanzar en la relocalización de dos poblaciones.
este compuesto, lo que se hará duran-
sultados y recomendaciones al Comité
te el proceso de mantención general
de Relocalización y Territorio, que pre-
que se realiza en la empresa entre
side el seremi de Vivienda de la Región
marzo y mayo de este año.
del Biobío e integran representantes del municipio de Hualpén, de las poblaciones
Hualpén Suma y relocalización Asimismo, señaló que el 9 de enero
de Villa y Nueva El Triángulo y de ENAP, para continuar con las siguientes etapas, lo que ocurrirá a mediados de este año.
pasado, autoridades regionales y muni-
“Éste es un proceso que hemos hecho
cipales de Hualpén, parlamentarios, di-
de cara a las autoridades y a los veci-
rigentes vecinales y ENAP suscribieron
nos, con quienes se ha mantenido una
el Convenio Hualpén Suma, en el que to-
permanente información y comunica-
dos acordaron trabajar por la relocaliza-
ción respecto de los avances de las dis-
ción de los habitantes de las poblaciones
tintas etapas”, precisó Patricio Estay.
Villa y Nueva El Triángulo.
Expertos de la empresa EQOS contratados por ENAP iniciaron a comienzos de año un catastro social y físico en las poblaciones Villa y Nueva El Triángulo de Hualpén.
ENAP contrató también la aseso-
Aquí la estatal comprometió la con-
ría de la Universidad del Bío-Bío para
diversos proyectos complementarios y
tratación de equipos técnicos especiali-
acompañar el diseño del plan maestro,
también el desarrollo de otros proyec-
zados para realizar los levantamientos
que incluye avanzar con los vecinos en
tos sociales, educativos, recreativos y
de información fidedigna, un diagnósti-
el diálogo para otros proyectos com-
culturales para toda la comunidad cer-
co y entregar insumos para construir un
plementarios como, por ejemplo, el
cana a la empresa.
plan maestro que permita avanzar en
diseño e implementación de un parque
esta vía. Precisamente ése es el trabajo
urbano en la misma zona que queda-
que ejecuta desde febrero la empresa
rá deshabitada tras la relocalización y
EQOS, que tras culminar en abril los
que, de acuerdo con el convenio, de-
catastros físicos y sociales de las 290
biera establecerse en el Plan Regula-
casas que componen ambas poblacio-
dor como área no habitacional y desti-
nes, iniciará un proceso de tabulación y
nada a áreas verdes.
análisis y realizará un diagnóstico.
“Estamos trabajando en todos los frentes, cumpliendo con los compromisos que hemos suscrito y haciendo nuestro mayor esfuerzo. Seguiremos trabajando para minimizar cualquier molestia que podamos ocasionar a partir de nuestros procesos y avanzando
Finalmente, Hualpén Suma contem-
para generar una mejor calidad de vida
Una vez que la consultora procese
pla, además, la discusión e implemen-
de nuestras comunidades vecinas”, fi-
estos antecedentes, entregará sus re-
tación consensuada con los vecinos, de
nalizó el Gerente de Refinería Bío Bío.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Fin a nuestra región de Concepción, contratada para hacer
“dieran instrucciones para sostener
un diagnóstico que permitiera visua-
los recursos que se requerían para
lizar adecuadamente la creación de
los planes de desarrollo de la Región”.
una nueva Región, Ñuble en este caso,
No nos hicieron caso. Concluimos que
destacó lo negativo de tal medida. Sin
tampoco había tales planes. Pero aún
embargo, desde Santiago se anunció
así, cada Ley de Presupuesto disponía
lo contrario. Lo peor es que el Consejo
en decenas de artículos recursos para
Desde que los regionalistas hicieron
Regional, por unanimidad, dio su apro-
la administración directa del municipio
su estreno en sociedad, su mayor an-
bación, y los regionalistas han guarda-
y del Gobierno Regional. Nunca hubo
helo ha sido descentralizar el Estado.
do silencio. ¿Es que a nadie le interesa
requerimiento por tales recursos.
Y la verdad es que se descentralizó.
opinar sobre la fortaleza de nuestra
Al dictarse la ley que privatizó los ser-
La suma de normas constitucionales
actual Región? ¿Sabrá alguien que el
vicios sanitarios, considerando que el
y legales fue tan numerosa que faltó
intendente puede traspasar a las go-
usuario no tenía una representación di-
capacidad o interés por ejecutarla. En
bernaciones potestades ejercidas por
recta en la fijación de tarifas, le dimos
algunos casos fue peor, faltó conoci-
él para un mejor Gobierno Regional?
esa representación a las municipalidades
miento. Hoy caminamos al revés, y los
¿Por qué no lo han hecho con Ñuble?
para que conocieran y opinaran sobre ese
regionalistas guardan un silencio dra-
Pienso que no tienen idea.
tema. Ningún municipio lo hizo. Transcu-
Por Mario Ríos Santander.
mático, transformándose en cómpli-
Con el exdiputado Víctor Barrueto,
rridos cinco años, se debía fijar nueva-
en una de las tantas leyes de presu-
mente la tarifa y sólo una municipalidad,
En el Ministerio de Educación, un gru-
puesto, solicitamos al intendente de
Tucapel, opinó y actuó. El resto, nada.
po de “expertos” analiza las formas de
turno y sus respectivos consejeros que
Habíamos escogido autoridades ajenas a
ces de la “nueva centralización”.
este afán de desarrollo armónico.
pulverizar la educación municipal. No saben exactamente cómo hacerlo, pero
Hoy nuestra Región comienza a desa-
quieren volver a centralizarla. Conside-
parecer y el Consejo Regional está feliz.
ran que el municipio, con su concejo incluido, el más descentralizado de todos los organismos del Estado, es incapaz. Ya declararon tal incapacidad de los sostenedores privados que en sociedad con el Estado habían creado una alternativa de educación, también descentralizada. En suma, el ámbito educacional, que en los países modernos está muy descentralizado, aquí vuelve atrás. Pero eso no es todo. La Región del Biobío se apresta a desaparecer. Un organismo regional, la Universidad
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
“...cada Ley de Presupuesto disponía en decenas de artículos recursos para la administración directa del municipio y del Gobierno Regional. Nunca hubo requerimiento por tales recursos”.
Las entidades regionalistas también. Lo demuestran guardando silencio. Lo mismo con la educación. Nadie sabe del presupuesto de la Región, algo sabemos del presupuesto del Gobierno Regional, que es una cifra muy menor. No hay Plan de Desarrollo Regional y, si lo hay, es otro misterio. Nada sabemos de la aplicación de las políticas nacionales en la Región, porque tampoco las conocemos. Menos mal que el Estado es sólo el 25 % del PGB.
Que nada impida ver
tu vida con otros ojos
Consultas Médicas
Exámenes
EXÁMENES OFTALMOLÓGICOS: Topografía Corneal Paquimetría ORA - Biomecánica Corneal Aberrometría Personalizada Campimetría Computarizada Angiografía Digital Scanner de Retina OCT Microscopía Especular IOL Master/Lenstar I-Trace
Pioneros en la región Más de 10.000 cirugías realizadas La tecnología más avanzada del mundo Médicos prestigiosos y de gran experiencia Convenios con isapres y fonasa Convenios GES Exclusivos planes de pago
Cirugías
DEFECTOS Y ENFERMEDADES: Miopía - Astigmatismo - Hipermetropía - Catarata Desprendimiento de Retina - Retinopatía Diabética Queratocono - Glaucoma - Pterigion Chalazion - Blefarochalasis - Ptosis Palpebral
Santiago - Talca - Concepción
41 218 6100 Orompello 450, Concepción
(entre Barros Arana y O’Higgins, frente al Mall del Centro)
w w w . r e d l a s e r. c l | ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Gonzalo Vargas Otte, rector INACAP:
“Formamos a nuestros alumnos en competencias y valores” El rector destacó el modelo innovador que está implementando la sede Concepción-Talcahuano que acerca el área de Capacitación al de la Educación Superior, y los buenos resultados que está obteniendo. Haciendo hincapié en el valor insti-
comunidad, sentimos que INACAP es
fesionales y Centros de Formación
tucional del servicio, y cómo éste se
un actor importante en la ciudad y en
Técnica Acreditados A.G., destaca la
expresa en el aporte cotidiano que
la Región”, sostiene.
importancia del modelo pedagógico
INACAP realiza al país y a sus per-
Agrega que hoy INACAP Concep-
del aprender haciendo, que permite a
sonas, el rector de INACAP, Gonzalo
ción-Talcahuano cuenta con más de 8
los estudiantes una exposición tem-
Vargas Otte, viajó a la Región a inau-
mil alumnos en una moderna sede, por
prana al mundo laboral, método que
gurar desde la sede Concepción-Tal-
lo que hoy el desafío no es crecer más,
genera un aprendizaje significativo,
cahuano el año académico 2015.
sino seguir trabajando en mejorar la
da sentido a las teorías aprendidas en
calidad de la educación y la progresión
aula y motiva a los jóvenes a seguir
académica. “Sabemos que vamos por
aprendiendo. En este modelo, la vincu-
buen camino, pues la mayoría de nues-
lación con la empresa es clave.
El rector, ingeniero agrónomo de la U. Católica, MBA y Master of Science in Agricultural and Resource Economics, de la U. de California, afirma que la institución juega un rol fundamental “formando los profesionales que Chile necesita”, ya que gracias a sus 26 sedes en todo el país, está presente en cada una de las regiones aportando a su desarrollo.
tras carreras están acreditadas. Se
“Nosotros trabajamos para la em-
han hecho importantes inversiones en
presa y con la empresa. Formamos
equipamiento, en mejoramiento de la
a nuestros jóvenes pensando en las
biblioteca, en tecnología en general, y
necesidades de los sectores produc-
la satisfacción de los estudiantes está
tivos, creando carreras con pertinen-
en rangos positivos, lo que nos habla
cia social, pero, a la vez, entendemos
de que el servicio que se promete, se
que, a veces, las empresas líderes
“En el Biobío estamos presentes en
entrega. Pero, sobre todo, los indica-
Concepción, Chillán y Los Ángeles,
dores de empleabilidad están bien, ya
y vemos con orgullo que esta sede
que sobre el 90 % de nuestros egre-
(Concepción-Talcahuano) está fuerte-
sados está trabajando según nuestras
mente posicionada en la zona, gracias
encuestas”, comenta.
a sus equipos de alto nivel y su larga trayectoria. De hecho, por la cantidad de alumnos, por nuestro número de egresados y por nuestra alta vinculación con el mundo empresarial y con la
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Vinculación con la empresa
nos llevan la delantera en cuanto a tecnología o aplicaciones, por lo que trabajamos con ellas en el diseño de nuestras carreras, de las metodologías o en capacitar a los profesores. De hecho, gran parte de nuestros docentes viene del mundo empresarial, desde donde traen conocimientos y
Vargas Otte, quien es además Pre-
experiencias actualizados. Además,
sidente del Consejo de Institutos Pro-
mantenemos convenios que permiten
Gonzalo Vargas Otte, rector INACAP.
a nuestros alumnos realizar sus prácti-
der a aprender, para que puedan
cada empresa. “Hemos entendido que
cas profesionales”.
desempeñar distintos trabajos, en
la capacitación y la educación superior
diferentes ámbitos”.
no son cosas tan distintas, pues INACAP
En este sentido, Vargas destaca la buena acogida que tienen los alumnos de INACAP en las diferentes empresas, lo que, en su opinión, se debe a la for-
es una sola institución y así es como lo
Innovando en capacitación
ven las empresas. Recibir alumnos en práctica, contratar recién egresados o perfeccionar a sus trabajadores es parte
mación integral que reciben. “No sólo
El área de Capacitación es parte
transmitimos conocimientos, sino que
importante del quehacer de INACAP.
también nos preocupamos de fortalecer
En este sentido, la sede Concep-
tú te acercas a la empresa atendiéndo-
las competencias genéricas, o habilida-
ción-Talcahuano está, desde el año
la por una ‘ventanilla única’, logramos
des blandas: trabajo en equipo, comuni-
pasado, innovando al acercar el
prestar un mejor servicio y obtener me-
cación efeciva, liderazgo. Esto lo hace-
mundo de la capacitación al mun-
jores resultados”.
mos a través de las distintas asignaturas
do de la educación superior. “Es
El rector también destacó la im-
donde está incorporada la adquisición de
una experiencia innovadora de esta
portancia de la dimensión ética en la
estas competencias, también por medio
sede, que estamos mirando con
educación profesional. “La educación
de cursos de autogestión y emprendi-
mucho interés desde el nivel cen-
es mucho más que la instrucción, que-
miento, y con actividades extracurricu-
tral, para luego replicarlo en otras
remos formar a los jóvenes en valores
lares. En esta sede, por ejemplo, existe
sedes”, cuenta.
y competencias, para que sean profe-
de un mismo sistema, por lo que cuando
la Academia de liderazgo emprendedor,
Así, en la sede se está trabajando en
sionales responsables, con autoges-
el Centro Alma, que permite a los jóve-
potenciar el ámbito de capacitación,
tión, con iniciativa, comprometidos con
nes obtener herramientas que les ayu-
con más y mejores docentes, y cur-
la sociedad, porque ése es el sello del
darán a seguir desarrollándose, apren-
sos a la medida de las necesidades de
alumno INACAP”, puntualizó.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Midas-Educa
Una eficaz herramienta de apoyo docente
Equipo profesional de Midas-Educa.
La empresa entrega planificaciones clase a clase de todas las asignaturas, apoyadas con recursos descargables, que buscan “entregar a los jóvenes la educación que se merecen”. A sabiendas de que hoy los estudian-
desean aprender de manera diferente,
tes son distintos a los de la genera-
ellos ya saben descargar videos, man-
ción anterior, la empresa de asesoría
dar SMS, tweets y mails, publican sus
educacional, Midas-Educa, centra su
propias creaciones e ideas en las redes,
trabajo en entregar a los estudiantes,
y saben que pueden influir y cambiar el
a través del trabajo con los docentes,
mundo, entonces debemos pensar en
conocimientos no sólo relevantes, sino
cómo enseñar para el futuro”.
Gloria Carrasco, gerente de Midas-Educa.
aquellos que puedan aplicar a su rea-
En su opinión esa misma tecnología
“Este líder debe saber elaborar y hacer
lidad. “La influencia que la tecnología
que produjo estos cambios propor-
preguntas, poner el currículum en su
les ofrece, esa experiencia que obtie-
ciona las herramientas para la im-
contexto, explicar individualmente, si es
nen, exigen que el trabajo que desa-
plementación de nuevas formas de
necesario; crear rigor en los jóvenes y
rrollan en la escuela puedan aplicarlo
enseñar, de modo que los alumnos
asegurar calidad en los conocimientos
en el mundo real, en el mundo en que
aprendan efectiva y realmente.
que entrega”, puntualiza Carrasco.
ellos viven”, afirma Gloria Carrasco, gerente de Midas-Educa.
Midas-Educa (www.midas-educa.cl)
Para ello, Midas-Educa entrega pla-
propone acompañar a los docentes y
nificaciones clase a clase, con sus co-
Agrega que los jóvenes de hoy han
directivos técnicos en este nuevo de-
rrespondientes actividades, de todas las
aprendido a centrarse sólo en lo que les
safío, diagnosticando, monitoreando y,
asignaturas, apoyadas con recursos de-
interesa y en aquellas materias y profe-
por sobre todo, entregando recursos
bidamente seleccionados y descargables,
sores que los consideren como indivi-
para la realización de clases creativas,
de modo de poder introducir este cambio
duos, y no sólo como parte de un grupo
entretenidas, en la que los estudiantes
paulatinamente y así “entregar a los jóve-
o una clase. “Los estudiantes de hoy
sean protagonistas y el docente un líder.
nes la educación que se merecen”.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
MIDAS-EDUCA 2015 Evaluaciones Diagnóstico
Lenguaje
Enseñanza básica
Seguimiento
Matemáticas
Dominio Lector
Finales de año
Ciencias Naturales
Historia
Planificaciones clase a clase Con sus correspondientes actividades desde NT1 a 8° Básico Objetivo clase Actividades de inicio Desarrollo y cierre TEL – DEA – TDA
Evaluación de desempeño Proceso enseñanza - aprendizaje Planificación educativa Evaluación del aprendizaje Entorno del aprendizaje Profesionalismo Progreso del estudiante
Volumen Articulación Fluidez y ritmo
1° ciclo
2° ciclo No lector Lectura silábica Lectura palabra a palabra Lectura unidades cortas Lectura fluida
Expresividad Gestos Postura Articulación Intensidad, entonación, pausas
Talleres análisis de resultados por ciclos
Observaciones Aula Recoger evidencia acerca de los aspectos involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el contexto en que se ejerce. - Observación - Lista de chequeos - Entrevista - Croquis - Recolección de documentos o evidencias - Registros audiovisuales
- Clima emocional - Desempeño de los alumnos - Gestión de las prácticas pedagógicas, atendiendo a la diversidad.
Recursos On line Estilos de aprendizaje Talleres Matemáticas y Lenguaje (Padres) Recursos de apoyo al desarrollo de clases Material de apoyo seleccionado Foro interno para desarrollar trabajos colaborativos Informes de personalidad Registro de notas
Apps Contacto permanente de actualizaciones docentes, directivos, estudiantes y apoderados.
www.midas-educa.cl. Camino El Venado N°1520, San Pedro de la Paz. Fono 41-2468149. | ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Juan Pablo Young, director ejecutivo de Consorcio Eólico:
“Es clave el trabajo participativo con las comunidades” El ejecutivo mostró, con varios ejemplos, que Consorcio Eólico ha aprendido a establecer relaciones de confianza con las comunidades, a través de un trabajo responsable y transparente.
Consorcio Eólico es una empresa
eólicas, solares y minicentrales hi-
nacida en la Región del Biobío, que
droeléctricas. “Actualmente poseemos
destaca por ser una de las pioneras en
una cartera de proyectos eólicos de
el desarrollo de proyectos de genera-
más de 1.300 MW en diferentes etapas
ción energética en el país, a partir del
de desarrollo”, señala, agregando que
uso de energías renovables. “Nuestra
en cada uno de ellos ha sido clave desa-
particularidad es que el esfuerzo ha
rrollar los proyectos junto a un trabajo
sido desde la Región, con oficinas en
participativo con las comunidades.
Concepción y un equipo de trabajo de
En este sentido, destaca una activi-
la zona, que ha focalizado su esfuerzo
dad reciente realizada con un grupo
en sacar partido a la fuerza del viento,
de dirigentes de la isla Santa María,
recurso abundante en la costa y en va-
en Coronel, quienes conocieron cómo
rios sectores del valle central”, afirma
funciona el parque eólico de la isla de
Juan Pablo Young, director ejecutivo
Chiloé. Allí, los líderes sociales co-
de la empresa.
rroboraron in situ cómo funcionan los
construcción de un parque eólico, se
El profesional, ingeniero civil mecá-
aerogeneradores, y conocieron sus
informen anticipadamente de cómo
nico de la Universidad de Concepción,
principales efectos durante la cons-
funciona y qué implica su construc-
cuenta que hacia el 2001, tras conocer
trucción y operación. Hablaron con
ción, descartando los mitos que ac-
las tecnologías de diferentes parques
expertos, con operadores y con ejecu-
tualmente existen”, explica.
eólicos en Europa, tuvo la convicción
tivos del parque, les hicieron consultas
Young añade que, en este caso, se
de que era necesario desarrollar en
y resolvieron las dudas que genera una
optó por ir a Chiloé, donde la empre-
Chile proyectos energéticos a partir de
obra de esa envergadura.
sa Transantartic mantiene operando
recursos renovables. Ese mismo año creó Consorcio Eólico.
Juan Pablo Young, director ejecutivo de Consorcio Eólico.
“Fue un viaje que nos dejó muy con-
el parque eólico San Pedro de Dalca-
tentos, porque contribuye a nuestro
hue desde abril del año 2014, por las
14 años después, esa convicción ha
propósito: que los vecinos de la isla
similitudes con la isla Santa María.
permitido el desarrollo de iniciativas
Santa María, donde evaluamos la
“Son lugares que tienen varios ele-
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
mentos en común, por lo que lleva-
nos, estamos respaldando la creación
mos a los dirigentes a un lugar simi-
de una mesa de trabajo público-priva-
lar a su hogar”, puntualiza.
do para el desarrollo de la iniciativa
Sin embargo, dicho viaje no fue el primero organizado por la empresa. A
turística Ruta de los Vientos, en Los Ángeles”, comenta.
mediados del año pasado, dirigentes
Otros proyectos en los que la em-
vecinales cercanos al parque eólico
presa trabaja son el Parque Eólico
Mesamávida, proyecto planificado en
Tolpán, en Renaico, provincia de Ma-
el sector poniente de Los Ángeles, co-
lleco, que ya cuenta con resolución
nocieron Totoral, un parque en opera-
ambiental favorable y está ad portas
ciones en la zona norte del país.
de la construcción de la primera fase,
La positiva relación con las comunidades se ha reflejado en los compromisos asumidos por Consorcio Eólico con los representantes de sectores relacionados con sus proyectos energéticos.
Según Young, este tipo de acciones,
y el Parque Eólico Mesamávida, ubi-
en conjunto con otras, son parte del
cado en las cercanías de Los Ángeles,
sello distintivo de Consorcio Eólico: el
provincia de Biobío, que ya tiene la
trabajo participativo y anticipado con
aprobación ambiental y actualmente
las comunidades en donde se sitúan
se encuentra en la etapa de financia-
y respeto al medio ambiente”, asegu-
los proyectos, incluso antes de llegar
miento, además de otras iniciativas en
ra Juan Pablo Young, destacando que
a la etapa de la tramitación ambien-
carpeta, principalmente en las pro-
esos resultados son la consecuencia
tal. “Hemos aprendido que ésta es la
vincias de Biobío y Malleco.
de articular un equipo profesional con
mejor y única forma de hacerlo. Con
“Nuestro mayor desafío es ser refe-
experiencia y capacidad técnica nece-
el tiempo, lo hemos sistematizado a
rentes latinoamericanos en la gestión
saria para identificar un recurso natu-
través de la conformación de un equi-
y desarrollo de proyectos de energías
ral y desarrollar los estudios requeri-
po multidisciplinario especialmente
renovables, con fuerte enfoque social
dos para su materialización.
dedicado al tema”. Agrega que “para nosotros no se trata de una obligación. Como empresa, es clave que durante el desarrollo y la gestión de los proyectos fomentemos el trabajo participativo con las comunidades a fin de generar relaciones de largo plazo, de confianza y, así, contribuir al entendimiento sobre el tipo de proyectos que estamos desarrollando y, además, tener la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. A los casos mencionados, se suman otros: “Hemos apoyado a organizaciones indígenas para desarrollar cultivos de ají cacho de cabra, e impartimos cursos de gastronomía mapuche con los que obtuvieron el primer lugar en una muestra costumbrista. También, a instancias de los propios veci-
El equipo de trabajo tiene probada capacidad técnica y experiencia para desarrollar proyectos a partir de recursos renovables.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
A través del desarrollo del postgrado, de la educación continua y la formación de capital humano avanzando, la UCSC contribuye al desarrollo social y cultural de la Región y del país.
Con la consolidación de un prestigioso cuerpo docente que garantiza calidad, ofreciendo equipamiento tecnológico de
Valeska Velásquez Tara, secretaria ejecutiva; Dr. Marcelo Careaga Butter, director de Postgrado; Mg. Eileen Sepúlveda Valenzuela, asistente académica, y Anita Villegas Alarcón, asistente de Gestión.
Postgrado UCSC
formación profesional y académica en
Formando capital humano avanzado
sus distintos niveles de pre y postgrado.
la oferta de Educación Continua de la
y el Consejo Superior. “En cada Pro-
Pero esto no es nuevo, es parte de
casa de estudios se refuerza con la
grama participa un cuerpo docente
un trabajo que comenzó hace 17 años
oferta permanente y variada de Postí-
calificado con formación de Doctorado
con el Magíster en Ciencias de la Edu-
tulos y Diplomados de distintas áreas
y/o Magíster, quienes ofrecen líneas
cación, actualmente acreditado por
del conocimiento, con miras a articu-
de investigación y de I+D+i para los
cuatro años, y que prosiguió con el Ma-
lar curricularmente la oferta forma-
estudiantes tesistas. Además, se apli-
gíster en Educación Superior (mención
tiva técnico-profesional, de pregra-
ca un Modelo de Aseguramiento de la
Pedagogía Universitaria), acreditado
do y postgrado, asumiéndolas como
Calidad del Postgrado con Sello UCSC,
por tres años, al igual que el Magíster
un continuo formativo, que fideliza a
que garantiza procesos de autorregu-
en Ecología Marina.
los estudiantes y les otorga el sello
lación, mejoramiento y autoevaluación
UCSC, una identidad humana, acadé-
conducentes a la acreditación como
mica, profesional e institucional.
evidencia de calidad, lo que permite un
vanguardia y una óptima infraestructura, la Universidad Católica de la Santísima Concepción sigue avanzando en su oferta formativa que busca articular la
Hoy, la UCSC mantiene una oferta de programas de postgrado diversifi-
desarrollo gradual, coherente y soste-
cada, que ofrece, este 2015, los pro-
“Nuestros programas buscan pro-
gramas de Doctorado en Educación
mover la formación de personas in-
en Consorcio (UCSC, UCM, UCT) y el
tegrales, capaces de comprender la
También los exalumnos de la UCSC
Doctorado y Magíster en Ingeniería
realidad como un todo orgánico y com-
pueden volver a las aulas a perfeccio-
Civil, articulados curricularmente. En
plejo, con una ética de vida sustentada
narse -mejorando con ello sus con-
el área Salud, en tanto, abrió el nuevo
en valores permanentes y un conoci-
diciones de empleabilidad-, con des-
Magíster en Promoción de Salud Fa-
miento cimentado en el diálogo entre
cuento en el arancel y matrícula de un
miliar y Comunitaria, y en el área de
fe y razón”, señala el director de Post-
25 %, beneficio al que también pueden
Ciencias e Ingeniería el Magíster en
grado, Dr. Marcelo Careaga Butter.
acceder los funcionarios, además de
nido en las distintas disciplinas”.
Medio Ambiente. Esto se suma a las
Agrega que la oferta académica de
otras becas que ofrecen las Faculta-
especialidades médicas y de salud,
la UCSC es resultado de un trabajo
des y la Asociación de Universidades
como Anestesiología y Reanimación,
académico riguroso, en cuyo diseño
Regionales, y financiamientos exter-
Traumatología y Ortopedia, que la
participan Comisiones Académicas y
nos nacionales e internacionales para
UCSC imparte desde 2014. Además,
de Expertos, los Consejos de Facultad
programas acreditados.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Konnex
Gestión Inmobiliaria y experiencia al servicio de la Región Konnex es la propuesta del equipo multidisciplinario integrado por el ingeniero civil Alex Lagies y el arquitecto Christian Lagies, junto al ingeniero comercial Andrés Sanhueza, quienes se encuentran desarrollando actualmente el proyecto inmobiliario Valle Catirai, emplazado en el kilómetro 4,2 de la ruta que une Concepción y Santa Juana.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Una propuesta atractiva, diferente e integral es la que ofrece Konnex en materia de gestión inmobiliaria. Una idea que nace de la iniciativa de los hermanos Alex (ingeniero civil) y Christian (arquitecto) Lagies, quienes han estado siempre vinculados al rubro, a través de la Constructora Lagies. A ellos se suma la vasta experiencia de Andrés Sanhueza, ingeniero comercial que se ha desempeñado en el área inmobiliaria en Santiago, Concepción y en ciudades del sur de Chile, conociendo distintas realidades y proyectos de gran escala. El foco de esta empresa está orientado a la búsqueda de soluciones desde las necesidades de los clientes. La idea central es brindar un servicio que abarque desde la decisión de compra de un terreno, pasando por las etapas de diseño y coordinación de proyectos, de edificación de la obra, hasta la gestión de comercialización del proyecto inmobiliario, todo lo cual implica guiar, orientar y apoyar a quienes deseen
invertir en este creciente mercado. La idea es generar un nexo entre los distintos actores del mundo inmobiliario, lo que para Konnex es posible gracias al equipo multidisciplinario con el que cuenta, el que posee la capacidad de abordar de forma integral desde lo técnico a lo comercial. A ello se suma la trayectoria y experiencia de más de 30 años de Constructora Lagies, una de las líderes y más reconocidas del mercado. Actualmente ejecutan su primer proyecto Valle Catirai, en el kilómetro 4,2 de la ruta que une Concepción y Santa Juana, el que finalizará su primera etapa durante el primer semestre 2015, con una propuesta atractiva, la experiencia de Lagies y el impulso innovador que le imprime Konnex. Cabe destacar que, además de este tipo de proyectos desarrollados en su totalidad por Konnex, la empresa busca realizar la misma gestión inmobiliaria, con sello de calidad, para quienes requieran de asesorías u orientación en materia de inversión
Alex Lagies, Andrés Sanhueza y Christian Lagies.
inmobiliaria o que deseen convertirse en empresarios del rubro con inversiones propias.
Innovación y eficiencia: proyecto pionero Ubicado en un sector de creciente desarrollo inmobiliario, una privilegiada conexión vial con la comuna de Concepción a través del puente Mecano, rodeado de un entorno natural y una hermosa vista a las aguas del río Bío Bío, Valle Catirai -en honor al antiguo nombre que tenía la zona sur del río- considera la edificación de 75 viviendas. Actualmente su primera etapa, que finalizará durante el primer semestre 2015, tiene un avance del 60 %. Como destaca Andrés Sanhueza, “la particularidad de nuestro proyecto –y que lo convierte en
el único en la Región de estas características- es que hemos construido casas de estilo mediterráneo en serie, las que generalmente se hacen como un pedido personal, y se encarga su diseño a un arquitecto, pero acá los clientes tendrán la posibilidad de acceder a ellas en un conjunto residencial de tipo condominio, marcando así una nueva tendencia”, explica. El proyecto ofrecerá viviendas de tres tamaños –136, 119 y 99 metros cuadrados de superficie total- con opciones de tres y cuatro dormitorios, y con un alto estándar en eficiencia energética, que tiene por objetivo reducir el consumo de energía, manteniendo los mismo servicios, sin disminuir el confort y calidad de vida, protegiendo el medio ambiente, asegurando el
abastecimiento y fomentando el comportamiento sostenible en su uso. Las casas de Valle Catirai cuentan con un equipamiento que permitirá ahorrar y ser responsables en el uso de recursos energéticos. A ello se suma la calidad de materiales, pisos, cerámicos, diseño de espacios interiores y albañilería en general, la que se ajusta a los requerimientos de los clientes que buscan hoy una vivienda, y de las tendencias actuales en materia inmobiliaria. Valle Catirai se constituye como un nuevo barrio de gran plusvalía, con un desarrollo urbano integral, en un entorno natural, cercano a centros comerciales y financieros; pero, sobre todo, con la ventaja de estar a menos de diez minutos de Concepción.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Hospital Clínico del Sur
A la vanguardia en calidad y seguridad Un intenso trabajo por parte de todos los estamentos de este centro de salud les permitió convertirse en la primera clínica de la Región en acreditarse ante la Superintendencia de Salud. Casi tres años de comprometido tra-
gara a un 100 %, mientras que en los
bajo de su personal directivo, cuerpo
ítemes aplicables alcanzó un 97,5 %,
médico y de todos sus funcionarios per-
lo que enorgullece al director médi-
mitieron al Hospital Clínico del Sur (HCS)
co del Hospital Clínico del Sur, Boris
convertirse en la primera clínica de la
Oportus. “Este logro nos compromete
Región en conseguir la Acreditación de
a seguir trabajando para mantener-
calidad en los procesos de atención, por
lo, pues tendremos un proceso de
parte de la Superintendencia de Salud.
reacreditación en tres años. Por ello,
de Salud, catalogó este logro como el
agradecemos a cada funcionario ser
resultado de un trabajo a conciencia.
parte de este proceso”, señaló.
“Esto es un gran mérito, que significó
Esta preocupación por validar y certificar su calidad, sobre todo en lo que
Dr. Boris Oportus, director médico del HCS.
atención a pacientes se refiere, es algo
En ese sentido, el gerente general
tres años de preparación, de revisar
destacable, señala el seremi de Salud,
del HCS, Miguel Massardo, aseguró
protocolos y prácticas, que hoy pueden
Mauricio Careaga. “Valoramos el que
que es un premio al esfuerzo, trabajo
garantizar la realización de procedi-
hayan querido hacer las cosas mejor y,
y dedicación de cada uno de sus cola-
mientos más seguros a los pacientes”.
con esto, dar seguridad y tranquilidad
boradores. “Ellos son la piedra angular
Ítemes relativos a la dignidad del
a los pacientes, estando en línea con lo
de nuestro servicio, por lo que valo-
paciente, a su correcto registro y a la
que la Región y el país se merecen ”.
ramos su cohesión y gran disciplina”,
rigurosidad en los procesos, además
El largo proceso, que involucró a
destaca, aclarando que esto es sólo el
de un seguro plan de mantención de
todos los estamentos del Hospital,
primer paso. “Ahora debemos seguir
todos sus equipos críticos, entre otros,
permitió que el porcentaje de logro
perfeccionándonos a través de la mejo-
hacen que hoy el Hospital Clínico del
en las características obligatorias lle-
ra y capacitación continua. Es necesario
Sur brinde una atención más segura
internalizar la idea
a quienes lo escogen, sumándose a
de que en todas
otros tres centros de la Red de Clínicas
las áreas del que-
Regionales que ya han sido certifica-
hacer
dos por la Superintendencia de Salud.
asistencial
debemos siempre
Así, seguridad asistencial, calidad
mejorar en bene-
clínica y oportunidad en la atención
ficio de nuestros
son parte de las garantías que entrega
pacientes”.
Hospital Clínico del Sur a sus usuarios,
Enrique
Mauricio Careaga, Seremi de Salud.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Miguel Massardo, gerente general HCS.
Ayar-
convirtiéndose en uno de los nodos de
za, Intendente de
atención clave en el sur de Chile y po-
Prestadores de la
niendo a la Región a la vanguardia en
Superintendencia
materia de calidad y seguridad.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Paola Gajardo, Funeraria Ángeles del Cielo:
“Acompañamos a la familia que sufre en todo momento” A pesar de que se independizó hace un año, cuenta que aún la asocian a Funerales Ruth, y que en su empresa mantiene los valores que aprendió de sus clientes: el respeto por el que sufre, la empatía con los sentimientos ajenos y la importancia del trabajo duro.
Replicando la ética de trabajo adqui-
gente maravillosa, tanto colabora-
independizarse. “Al principio pensé de-
rida durante 20 años de labor en Fune-
dores como clientes, con quienes ha
dicarme a otro rubro, pero a poco an-
rales Ruth -empresa familiar a cargo de
forjado grandes amistades y quienes
dar me di cuenta de que no era lo mío,
su madre-, hace un año, Paola Gajardo
le han ayudado a crecer como perso-
por lo que decidí cerrar ese capítulo y
decidió iniciar su propia empresa, Fune-
na. “Trabajando en esto uno aprende
dedicarme a lo que conozco y sé hacer
raria Ángeles del Cielo. Independizar-
a valorar a quienes están a nuestro
bien: el ámbito funerario, trabajo que
se fue una decisión difícil, pero igual lo
lado por sobre las cosas materiales,
me encanta, que me permite realizar-
concretó, convencida de que le iría bien
porque cuando uno se va, no se lleva
me en mi afán de servicio, y en el que
nada. También constaté lo importante
cuento con el apoyo de mi madre y de
que es el respeto para con la familia
toda mi familia”, dice.
gracias a su gran capacidad de trabajo. “Hace 20 años, cuando mi mamá nos dijo que se dedicaría a este rubro, pensamos que no era una buena decisión, porque era un trabajo complicado. Nunca pensamos que íbamos a crecer como empresa y que podríamos ayudar tanto a quienes pierden a un ser
que está sufriendo una pérdida, y que esto no es sólo un negocio, porque aquí tratamos con los sentimientos de las personas. Debemos ser empáticos, condolernos con el dolor ajeno y aceptar las diferencias culturales, de credo o de creencias. Aquí también co-
querido. Con el correr de los años,
nocí el trabajo duro, el esfuerzo, por-
sólo quedamos trabajando yo, junto a
que en esta labor no hay días libres, ni
Kathy, mi hermana, y el esposo de mi
vacaciones, ni siquiera podemos ase-
mamá, que fueron de gran ayuda para
gurar el descanso, porque trabajamos
la consolidación de nuestra empresa.
de día y de noche, acompañando a las
Sin embargo, Kathy hace unos años
familias desde el momento en que su
también decidió independizarse y for-
ser querido fallece hasta el momento
mar su propio negocio funerario”.
del funeral”, detalla.
Cuenta que en las dos décadas de-
Pero también aprendió a ser valiente,
dicada a este rubro ha conocido a
cualidad que la ayudó cuando decidió
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Agrega que si bien este rubro históricamente ha estado en manos de hombres, el trabajo en Funerales Ruth le enseñó que es un ámbito en el que también pueden desempeñarse las mujeres, quienes tienen mucho que aportar por las características propias del género, como la empatía, el entregar consuelo y la infatigable capacidad de trabajo. “Aquí no se vende sólo una urna, entregamos un servicio completo. Estamos preocupados de cada detalle, para que la persona se sienta acompañada y apoyada en ese difícil momento”. Lientur 612, Concepción. Fonos: 41 3228724 y 99207669.
Afinex es la nueva forma de invertir en Chile, un modelo donde dejamos de lado las inversiones a largo plazo y nos focalizamos en trabajar su capital en periodos mensuales dando una mayor rentabilidad a su dinero.
AsesoRíAs FinAncieRAs Guiamos sus inversiones
Gestión de pAtRiMonio Rentabilizamos su dinero
AdMinistRAciones FinAncieRAs Capitalizamos su dinero
Somos la mejor alternativa para invertir, rentabilizar su capital y administrar su patrimonio financiero.
Trabajamos por y para nuestros clientes, buscando nuevas alternativas de inversión que les permitan alcanzar los resultados que esperan.
Almirante Pastene 185, oficina 503, Providencia, Santiago. www.afinexchile.cl
Somos una empresa pionera que basa su estrategia de crecimiento en la administración de cuentas, capitales y fondos a particulares. En base a esto, decidimos incluir nuevos productos de inversión para así convertirnos en líderes de la industria del Trading, la Administración de Patrimonios e Inversiones en el mercado Forex. Nuestro objetivo principal es poner a disposición de nuestros clientes el enorme potencial del mercado de cambio de divisas, el más profundo y con mayor liquidez existente hoy en el mundo. Además, en Afinex nos enfocamos en conseguir una rentabilidad superior, en periodos mensuales, a la de los fondos de inversiones existentes hoy en día.
Altrust Capital es representante exclusivo para la Octava Región. Alex Valdebenito M. Asesor de Estrategia de Inversión. MBA Gestión Empresarial +56 2 24194264 +56 41 3180368 +569 98017415 avaldebenito@altrust.cl www.altrust.cl
Rebeca Bustos H. Asesor de Inversiones +56 41 3180368 +569 78507279 r.bustos@altrust.cl www.altrust.cl
Valentina Wolansky M. Asesor de Inversiones +56 41 3180368 +569 99204445 v.wolansky@altrust.cl www.altrust.cl | ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Estar en la élite de los países desarrollados
Una Corte descentralizada,
cercana y abierta a la comunidad
Un Estado plurinacional Que las personas asuman su dignidad como un derecho inalienable Medicina basada en la justicia, en la honestidad y en la prudencia
Una Región exitosa en gestionar prosperidad para sus habitantes Que vuelva el arte a la escuela Que la educación gratuita sea una realidad Una Región unida, más feliz
y menos desigual
SUEÑO CON...
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
n
Nos propusimos soñar con el futuro
“despegue” del que todos hablan, pero que tanto ha costado iniciar. Y en esa búsqueda decidimos invitar a un grupo de personajes, representantes de diversos ámbitos de la sociedad, para conocer cuál sería su sueño de Región para las próximas dos décadas.
¿¡...........!?
Sorprendentemente, más que megaobras, rascacielos, monumentos o súpercarreteras, sus propuestas se centraron en el bienestar de las
y con cómo sería la Octava Región en
personas. Una Región unida, más feliz
20 años más. Y como imaginar es un
y menos desigual, propuso el Inten-
mos sintetizarlo en lo que el Alcalde
ejercicio libre, gratuito y con un buen
dente; medicina basada en la justicia,
de Tirúa llamó el Küme Mongen, o
componente de fantasía, pusimos
en la honestidad y en la prudencia, fue
buen vivir -para todos, respetándose
nuestros ojos en la experiencia de
el anhelo del Presidente del Colegio
a uno mismo y, por supuesto, al otro-,
Shanghái, la ciudad más poblada de
Médico; justicia pronta, de calidad,
porque a pesar de las diferencias que
China, que en dos décadas experi-
transparente y con el usuario como
hoy parecen separar “tanto” a los
mentó un espectacular crecimiento
centro de su preocupación nos refirió
chilenos, al menos en esta experien-
que hoy la posiciona como uno de los
el Presidente de la Corte de Apelacio-
cia descubrimos que hay un anhelo
centros comerciales y financieros
nes de Concepción; una mejor y más
común, y que una buena receta para
más importantes del mundo. Las
prudente distribución (de la riqueza),
alcanzar el desarrollo tendría como
reformas económicas de inicios de
que refleje el trabajo y el riesgo que
primer objetivo el buen vivir de las
los 90 y una inversión sostenida la
asume cada uno, fue el sueño del
personas, basado en relaciones más
llevaron a ese sitial.
Presidente de Empresas Valmar, por
honestas, con ciudadanos conscientes
mencionar algunas de las ideas de
de sus derechos, pero, ante todo, de
nuestros convocados.
sus deberes, y de una correcta vida
¿Qué deberíamos hacer nosotros en Biobío? nos preguntamos. Cómo lograr una transformación -claramente
Si hoy tuviéramos que definir en
en comunidad. Ése sería el punto de
no en la dimensión de aquella gigante
pocas palabras este sueño colectivo
partida; ahora, el desafío es buscar
china- que nos permitiese lograr ese
para nuestra Región, tal vez podría-
las formas, consensuarlas y avanzar.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Ministro Carlos Aldana Presidente Corte Apelaciones de Concepción Una Corte descentralizada, cercana y abierta a la comunidad
El Poder Judicial de Chile ha experi-
deben realizar las partes al momento
mentado en la última década una serie
de revisar sus causas, lo que facilitaría
de cambios, que han tendido hacia una
la tramitación de las mismas.
personas con capacidades diferentes. Además, me gustaría que los edificios judiciales se abrieran permanen-
creciente apertura y mayor transpa-
Aspiro a que se continúe con la perma-
rencia en todos sus procesos. Es en
nente capacitación a nuestros funciona-
ese sentido, que espero que dentro de
rios, para que cuenten con herramientas
los próximos 20 años esas modifica-
Asimismo, deseo que se concentren
para desarrollar diferentes tareas, con el
ciones se acentúen con una Corte de
las audiencias de control de detención
objetivo de que puedan prestar un mejor
Apelaciones de Concepción más des-
durante los sábado, domingo y festi-
servicio a nuestros usuarios.
vos (de los Juzgados de Garantía de
temente para que se desarrollen actos culturales y de difusión.
centralizada, cercana y abierta a la co-
En el plano de la infraestructura,
Concepción, Talcahuano, Chiguayan-
munidad, que incluso algunos días del
imagino un Poder Judicial con tribu-
te, San Pedro de la Paz y Tomé) en un
mes atienda en otras comunas de la
nales concentrados en modernos cen-
solo tribunal. También en Los Ángeles,
jurisdicción, como ya lo estamos plani-
tros de justicia en las ciudades más
Cañete y Arauco, lo que permitiría dar
ficando efectuar en Los Ángeles.
pobladas de la Región. Junto con eso,
un mejor servicio y que haya menores
Bajo ese mismo tenor, sueño con que
el levantamiento de nuevas estructu-
traslados y disgregación de Gendar-
la provincia de Biobío cuente con una
ras para los juzgados que arriendan u
mería y los intervinientes.
Corte de Apelaciones en Los Ángeles,
ocupan inmuebles en regulares condi-
En suma, una justicia pronta, de ca-
lo que evitaría los largos desplaza-
ciones, para dotarlos de edificios ami-
lidad, transparente y con el usuario
mientos hasta la capital regional que
gables con el medio ambiente y con las
como centro de nuestra preocupación.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Olimpia Riveros Presidenta Regional Colegio de Profesores Que la educación gratuita sea una realidad
cultura, a la previsión social y otros se
de la Región que, sin duda, inciden en
hayan consolidado como tales.
el quehacer docente. La educación gra-
Por tanto, el magisterio nacional con-
tuita será una realidad y las familias
taría con un respaldo no sólo jurídico
podrán orientar sus esfuerzos hacia un
en su condición de servidores públicos,
mejor bienestar que implique gozar de
también recobraría el respeto de la so-
tiempos para compartir, y no trabajar
ciedad por su quehacer. Con un núme-
en jornadas agotadoras, para pagar la
ro reducido de alumnos en el aula, con
educación, que estará garantizada para
una población escolar no segregada,
todos desde un Estado responsable.
sin selección, la discriminación habrá retrocedido a su mínima expresión.
El mundo político se habrá vuelto menor en número, más discreto en su
Soñando con el futuro del sector
La construcción de un currículum na-
accionar y el pueblo soberano tendrá
educación de aquí a 20 años, veo que a
cional, debatido y propuesto desde los
la facultad de revocarlos en sus car-
esas alturas ya debería estar resuelto
maestros, se abrirá paso, permitiendo
gos al no cumplir con sus promesas.
el tema de la Constitución de Chile, una
dar un sentido de vinculación real del
No debe haber campañas electorales.
Carta Magna que después de un ple-
sistema educativo, ligado al desarrollo
Bastarán foros, debates y argumentos
biscito se hubiese conformado por la
social, económico y cultural de Chile.
para tomar la decisión.
vía de una Asamblea Constituyente. Allí se habrá cambiado el rol del Estado, de subsidiario a garante y responsable de los derechos de los ciudadanos.
El desarrollo de fuentes de trabajo,
No sé si estoy pasando por una fuer-
tanto privadas como estatales, debe
te racha de optimismo, pero ustedes
dar fin a las altas tasas de desempleo
me pidieron soñar.
Ello será determinante para que con políticas públicas de Estado, el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo decente, a los salarios justos, al medio ambiente, a la
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Rodrigo Díaz Intendente del Biobío Una Región unida, más feliz y menos desigual
El trabajo que estamos realizando
llando la administración de la Presi-
trabajo mancomunado entre el mun-
desde la intendencia, elaborando una
denta. Asimismo, seremos testigos
do público, privado y social.
Estrategia Regional de Desarrollo,
de los beneficios de las diversas me-
Finalmente me gustaría que nues-
apunta precisamente a construir una
didas que este gobierno tiene como
tra Región en 20 años sea más feliz
Región que pueda disminuir conside-
hoja de ruta en materia legislativa,
y que hayamos aprovechado sus po-
rablemente sus niveles de pobreza y
para conformar un país menos des-
tencialidades. Tenemos fortalezas
desigualdad; donde hayamos promo-
igual y con mayores oportunidades
en infraestructura industrial, vial
vido el crecimiento del Biobío respal-
para todos.
y logística, que permiten al Biobío
dándonos en las grandes reformas que
Tal como señalé a Revista Nos en
conectarse con los mercados in-
hoy el gobierno de la Presidenta Miche-
marzo de este año, es fundamental
ternacionales y ser la plataforma
lle Bachelet está impulsando en el país.
que para la concreción de un Biobío
de negocios y servicios de la macro
En 20 años estaremos viendo los
más desarrollado, seamos capaces de
zona centro sur. Finalmente debe-
resultados de la educación pública,
recuperar el capital social. Debemos
mos consolidarnos como potencia en
de calidad y gratuita que hoy estamos
dejar de vivir en trincheras, con pre-
cuanto a industrias creativas, inves-
promoviendo. Además, estaremos
tensiones mezquinas que velan por el
tigación, desarrollo e innovación. Así,
observando los frutos que traerá el
provecho de grupos pequeños y vol-
en dos décadas estaremos hablando
hecho de que las empresas tribu-
carnos a generar una mejor Región.
de nuestra zona con nuevos desafíos,
ten en los territorios donde operan,
Tenemos la obligación de generar
pero habiendo mejorado la calidad de
proyecto que también está desarro-
instancias de diálogo y promover el
vida de millones de ciudadanos.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Nicolás Imschenetzky Presidente de Empresas Valmar Estar en la élite de los países desarrollados Cuando se participa de la actividad empresarial es imposible desentender-
do del medio ambiente, y con una mejor y
a nuestro país, a la Región y al sector
más prudente distribución, que refleje el
económico del cual participo no llega-
trabajo y el riesgo que asume cada uno.
rán a ningún lado si no son acompaña-
Los cambios también pasan por in-
dos de la oferta de una educación de
corporar regulaciones más acordes con
calidad. Siento que la discusión en este
la realidad actual. Un profesional inde-
punto perdió su norte. Hoy es más im-
pendiente no puede tener un vehículo o
portante si alguien gana o no dinero con
casa que no pueda descontar de su base
la educación, que si lo hace bien o mal.
imponible: “No son ejemplos de activos
Nuestro país tiene excelentes profesio-
necesarios para producir su renta”. En
nales, la gran mayoría de la población es
Chile no, pero en muchos otros países
honesta y trabajadora, por eso sostengo
sí. Parece que acá cobrar impuestos es
que todo esto, sumado a pocos cambios,
más importante que crecer.
pero de fondo, nos pondrán en la élite de
se de la coyuntura política, más aún con
Por último, pienso que todos nuestros
los hechos ocurridos en los últimos me-
esfuerzos para hacer más competitivo
los países desarrollados. Estoy convencido de que ése es nuestro lugar.
ses, donde está fuertemente cuestionada la relación dinero-política. Pero creo que éste no debiera ser el único tema para nuestro sector; también es importante revisar lo que ocurre con el centralismo político y económico, así como con la transparencia en estos mismos ámbitos. La cantidad de recursos que se manejan centralizadamente hace que todo gire ahí, “donde las papas queman”, y que las decisiones económicas que se toman en regiones sean “despreciables”, lo que lleva a que nuestro destino dependa de determinaciones tomadas por personas que no viven acá. Hoy elegimos senadores y diputados que velan por el país y, gracias a Dios, estamos bien representados, pero estamos impedidos de escoger a quienes trabajan y gobiernan localmente. No comprendo qué lógica tiene esto. Por otro lado, y más importante, no podemos permitir que la delincuencia siga creciendo. Somos un país de gente honesta y ya está bueno: “La delincuencia no va más”. Debemos concentrar nuestros esfuerzos hacia el crecimiento económico, mejorando la productividad y la competitividad, sin despreocuparnos por el cuida-
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Adolfo Millabur Alcalde de Tirúa Un Estado plurinacional
dentro de él y, ojalá, con los conflictos
gó de nuestras costumbres, de nuestro
sociales con el pueblo mapuche resuel-
idioma, de nuestra estructura política y
tos, no sé si ciento por ciento, pero sí
organizacional, de nuestras creencias y
despejados en sus temas más impor-
del conocimiento acumulado por siglos.
tantes, como los relacionados con su
No pido, y con eso pienso estar re-
autonomía, con la redistribución de la
presentando a la mayoría de mi pueblo,
riqueza y con el buen uso de los recur-
crear un Estado dentro de otro Estado,
En 20 años más espero vivir en un
sos naturales que aseguren el Küme
porque eso es independencia. Anhela-
territorio más inclusivo, con una nueva
Mongen, o buen vivir, de nuestras co-
mos tener autonomía para resguardar
Constitución política que reconozca la
munidades y del país en general.
nuestra cultura y, sobre todo, para ga-
existencia de un Estado plurinacional,
Sueño vivir dentro de un Estado que
rantizar derechos que son inviolables,
con relaciones fluidas y de respeto en-
refleje lo que somos, pues a los mapu-
como el derecho al territorio y a que
tre las nacionalidades que cohabitan
che se nos impuso una cultura que rene-
las riquezas que allí se generan, vuelvan, al menos en forma de inversión, para el bienestar de nuestra gente. ¿Si las municipalidades son autónomas, si las regiones pretenden serlo, entonces por qué nuestro pueblo no puede tener reglas que le permitan tener relaciones de autonomía? Los conflictos se generan por la incomprensión de una de las partes. Y los pueblos originarios nos sentimos incomprendidos
y
avasallados
en
nuestra institucionalidad. Por eso sueño con que se nos reconozca y valore, que se entienda que tenemos reglas y códigos propios, que son distintos, pero que no son superiores ni inferiores a los de la cultura occidental. Espero que las generaciones que estén gobernándonos en esos tiempos hayan asimilado el concepto del Itrofil Mogen, de respetar todas las formas de vida y entender que el ser humano no es el que conduce a la naturaleza, sino que ella lo hace por sí sola, y que el hombre es uno más en ella. Las catástrofes del último tiempo nos han alertado de que no debemos intervenir sus ciclos naturales y que debemos usar de manera respetuosa los recursos que nos ofrece, ya no para acumular por acumular, sino para resguardar el buen vivir.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Gino Zavala.
Patricia Parra Abogada Programa de DD.HH Ministerio del Interior: “Que las personas asuman su dignidad como un derecho inalienable” Varios son los aspectos que, espero, no sean temas pendientes en 20 años más, de tal manera que ello permita, por una parte, volver a poner a la persona y el respeto de los derechos humanos como centro de todo el accionar del Estado y, por otra, tener esperanza de que en nuestro país no vuelva a imperar el horror de lo vivido tras el golpe de Estado de septiembre de 1973, que dio paso a una oscura noche que se prolongó demasiado. En ese sentido, quisiera vislumbrar, primero, una legislación nacional adecuada a los estándares internacionales, que exigen de nuestra normativa interna
muladas como recomendaciones por el
nuestro país, y que causó tantas heri-
concordancia con los tratados suscritos
Comité contra la Tortura de las Nacio-
das y sufrimientos.
y ratificados por nuestro país en materia
nes Unidas, en el mismo año.
Un tercer punto, sino el más impor-
de derechos humanos, especialmente,
Un segundo punto es la consagración
tante, es la inclusión definitiva de la
en lo que dice relación con el cuestiona-
como Estado de la permanente necesi-
educación en Derechos Humanos, en
miento a la vigencia de la Ley de Amnis-
dad de la memoria, no sólo como una
el más amplio sentido de la temática,
tía del año 1978, la incorporación de la
forma de reparación perpetua a las
en todos los niveles de escolaridad. Me
definición y castigo de la tortura como
víctimas y sus familias, sino como una
imagino un ramo obligatorio de Dere-
delito en el Código Penal chileno, y el
manera de asegurarnos como país un
chos Fundamentales. Sólo a través de
establecimiento de la imprescriptibili-
“Nunca Más”. Las generaciones fu-
ello se garantizará que las personas
dad de los crímenes de lesa humanidad
turas deben saber lo que pasó, tener
asuman su dignidad como un dere-
ocurridos con anterioridad a la entrada
acceso a los antecedentes e informa-
cho inalienable, se formarán personas
en vigencia de la ley 20.357. Algunas de
ción, conocer el contexto en que se dio
comprometidas,
estas iniciativas legislativas, desde el
y vivió tanto dolor, a fin de formarse su
tuosas, y conscientes de sus deberes,
año 2009 están siendo tramitadas en el
propia opinión: lo contrario es escon-
para con los demás, y el suelo que los
Congreso Nacional, tras haber sido for-
der bajo la alfombra lo que ocurrió en
vio nacer o los ha acogido en su seno.
solidarias,
respe-
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Juan Enríquez Guzmán, Presidente Regional del Colegio Médico de Chile Medicina basada en la justicia, en la honestidad y en la prudencia
Como médicos asistenciales, gre-
día al médico por su labor profesional.
miales y docentes ejercemos un Ars
La relación médico-paciente era direc-
Liberalis, siendo la Medicina, ciencia y
ta y basada en la confianza mutua.
arte, aceptamos, desde el siglo V (aC), el Juramento Hipocrático contrayendo un compromiso ético con la sociedad. Al cumplir aquello, como estipula dicho juramento, merecemos como médicos, “los frutos de este arte”. Estos frutos eran un honor (honorarios) que se ren-
En el sistema de salud actual existen las instituciones de salud pública y privada (hospitales públicos, institucionales y clínicas), los aseguradores (Fonasa, Isapres), los prestadores de salud (médicos y equipo de salud) y los reguladores (autoridades de Salud). Juramos por Hipócrates, pero esta-
José Carlos Manzo.
mos ligados al triángulo helénico de economía, ética y educación. Este complejo escenario, de coexistencia de actores públicos y privados, el aumento de la población y la escasa inversión en recursos dan como resultado una salud pública insuficiente para solventar las expectativas de la sociedad, produciéndose la insatisfacción y el aumento de la judicialización de la Medicina, y médicos con incentivos que no honran la dignidad propia ni la del paciente. Como Colegio Médico de Chile, trabajamos con convicción y pasión por una orden médica unida, por una Medicina resolutiva, idónea, actualizada y respetuosa del paciente y del trabajo médico. Nuestro desafío diario es lograr que nuestra visión, de una Medicina de excelencia, sea basada en la justicia (derecho de equidad), honestidad (diseñada e implementada de forma idónea, por un bien mayor) y prudencia (realizando cambios objetivos y concretos, prontos y graduales), donde el médico decida, con su objeción de conciencia profunda y respetable guiada por altos principios, su actuar, rescatando lo perdido y engrandeciendo lo logrado, en una Medicina que deseamos para hoy y para 20 años más.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Gentileza Irade.
Gustavo Alcázar Presidente de Irade Una Región exitosa en gestionar prosperidad para sus habitantes Desde Irade soñamos con una Región capaz de recuperar protagonismo en todas sus dimensiones: conectada al mundo, con calidad de vida, con fuerza industrial, con desarrollo creativo de economía de servicios y como una reserva de biodiversidad. Concepción, como capital regional, se ha transformado en una pequeña metrópoli de relevancia secundaria en el continente. Urge dejar atrás nuestro aislamiento e incorporarnos como una Región emergente, aprovechando estratégicamente nuestro sello identitario, nuestro valor histórico y nuestro pasado y presente multicultural, para interactuar en la sociedad global. También queremos que esa incorporación al mundo se desarrolle manteniendo y mejorando nuestra calidad de
mico y social para así lograr mejores in-
comunidad, a través de una inteligente
vida: una Región amable y con buenos
dicadores de inversión, educación, desa-
planificación del territorio.
servicios de hospitales, universidades,
rrollo tecnológico, innovación, comercio
Para todo lo anterior necesitamos
colegios, teatro, música, restaurantes
exterior, entre otros. Y tenemos sólo una
un Estado que apoye el desarrollo re-
y contacto con la naturaleza.
generación para abordar este desafío.
gional, autonomía política que permi-
En Irade soñamos con una Región
Tampoco podemos olvidar que tene-
ta manejar recursos propios, líderes
exitosa en gestionar prosperidad para
mos una naturaleza privilegiada, que
capaces de articular y movilizar a los
todos sus habitantes. Lamentablemente
concentra una alta biodiversidad y sus-
nuestra Región sufre de fallas estruc-
tenta gran parte de nuestra actual acti-
turales en su capacidad para lograrlo.
vidad productiva. Nuestro sueño es que
Los indicadores de los últimos 30 años
en 20 años logremos un profundo cam-
Sabemos que los sueños se constru-
muestran una sostenida brecha de
bio cultural hacia la protección y conser-
yen entre todos. Desde nuestra posi-
crecimiento respecto del promedio na-
vación de nuestro patrimonio natural.
ción, en Irade, continuaremos fieles a
cional, pese a nuestra importante base
Esto, en armonía con nuestro desarrollo
nuestra misión de avanzar en la cons-
industrial. Necesitamos aplicar nuevas
productivo, venciendo las tensiones en-
trucción del capital social que requiere
buenas ideas para el desarrollo econó-
tre el desarrollo industrial y urbano y la
la Región para su despegue.
actores relevantes, y mucho diálogo y consenso para administrar legítimas diferencias.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Pablo Gaete Director Regional de Balmaceda Arte Joven, sede Bío Bío: “Que vuelva el arte a la escuela” Agradezco a revista Nos esta invitación a soñar nuestro futuro para la Región. Y los felicito por estos 20 años de periodismo regional con contenido.
mos 20 años y ojalá mucho antes, se
gran calidad artística y programas de
encuentre en pleno funcionamiento el
formación de audiencias y mediación
Ministerio de la Cultura, Arte y Patri-
artística donde participen estudiantes
monio, ojalá descentralizado, con su
de las comunas más apartadas de la
respectiva expresión regional, donde
Región del Biobío.
el Estado le asigne un presupuesto
Un hermoso sueño sería ver incluida
cercano al 3,0 % del Producto Interno
en la Reforma Educacional la forma-
Bruto como ocurre en otros países de
ción artística con todo su aporte a la
América Latina. Eso sería un gran sue-
creatividad, innovación e integración
ño y un verdadero salto al desarrollo.
de los niños y jóvenes de la Región y
Para el mundo del arte y la cultura, el
Por supuesto también soñamos
del país, incorporada activamente en
sector donde me corresponde apor-
con nuestro Teatro Regional ya cons-
los planes y programas de todas las
tar profesionalmente, existen muchos
truido y en plena actividad, con una
escuelas y liceos. Que vuelva el arte a
sueños pendientes. En primer lugar,
programación atractiva, con acceso
la escuela, a sembrar y descubrir ta-
esperamos que dentro de los próxi-
a todo público, con espectáculos de
lentos, sería un gran sueño.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Petittom Un toque de elegancia en regalos para niños En el centro comercial Soho, en el
Así, en una simple visita, vamos descu-
La tienda también cuenta con una
sector de Pedro de Valdivia, se ubica
briendo en Petittom exclusivos recuer-
exclusiva línea de ropa para futuras
Pettitom, tienda donde es posible en-
ditos para baby showers, nacimientos,
mamás, que contempla desde los pri-
contrar cientos de opciones en regalos
bautizos, primera comunión, gradua-
meros meses de embarazo hasta el
para recién nacidos y niños, todo de
ciones, matrimonios y cumpleaños, o el
final del periodo, las que destacan por
excelente factura y exhibido en atrac-
regalo ideal para agasajar al protago-
su comodidad y elegancia.
tivas presentaciones.
nista de cualquiera de estas instancias.
Petittom se encuentra en el centro
Prendas de vestir, de delicados colo-
Entre la ropa de bebé y niño encon-
Comercial Soho, Pedro de Valdivia 911,
res y gran calidad; innovadores acceso-
tramos prendas ciento por ciento algo-
rios que facilitan la vida de las mamás,
dón, de gran calidad y hermosa elabo-
Sucursal: Avenida Vitacura 6195, lo-
como cojines de amamantar, mudado-
ración, cualidades que se destacan en
cales 126-D y 127-E, Pueblo del Inglés,
res fijos y pañales reutilizables, ade-
cada uno de sus delicados detalles.
Región Metropolitana.
más de ropa de cuna, mantitas y novedosos juguetes entran en la oferta de Petittom. A esto se suma una gran variedad de cunas, finamente confeccionadas con exclusivas telas. Pero, además, en la tienda se puede encontrar gran variedad de hermosos y exclusivos recuerditos, especialmente pensados para conservar y evocar, a gusto, aquellos momentos importantes de la vida de nuestros hijos, sus distintas etapas o celebraciones, que queremos mantener en nuestra memoria.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
local 1, en Concepción.
THE WESSEX SCHOOL
Saludamos a Revista NOS en sus 20 años de circulación en el Gran Concepción
www.wessexschool.cl | ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
ARAUCO y Duoc UC se unen para dar vida a Campus Arauco Con un modelo de alternancia educativa que vincula la formación con la práctica en el lugar de trabajo, se espera que el Campus Arauco se transforme en un centro de referencia en la educación superior del país.
La educación es un factor primordial para el desarrollo de un país y un ins-
miento que abrirá sus puertas el 2016,
les de ARAUCO, este centro significa
en la comuna de Arauco.
generar competencias en el ámbito
trumento concreto para asegurar una
El pasado 7 de abril se realizó la ce-
de lo técnico-pedagógico e instaurar
mejor calidad de vida a sus habitantes,
remonia de Primera Piedra de este in-
procesos planificados en educación y
a través de la entrega de herramientas
édito proyecto, que contempla dos edi-
empresa. “Nos hemos dado cuenta de
que les permitan acceder a un mejor
ficios en una superficie total de 2.500
las necesidades formativas de la pro-
futuro laboral. Ésa es la convicción
metros cuadrados construidos, y cuya
vincia, asunto que queremos abordar
que sustenta la alianza entre Duoc UC
inversión total alcanza los 8,5 millones
con los más altos estándares de cali-
y la empresa ARAUCO, y que da vida
de dólares, aportados por la Forestal.
dad, a objeto de mejorar la empleabi-
a Campus Arauco, el Centro de Edu-
Para Charles Kimber, gerente de
cación Superior y Centro de Entrena-
Asuntos Corporativos y Comercia-
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
lidad de los jóvenes y trabajadores de la zona de Arauco”.
Educación, empresa y comunidad El desafío de asumir un liderazgo pedagógico que propicie el cambio educativo se aplica en este proyecto que, en palabras de Ricardo Paredes, rector de Duoc UC, no sólo va en la línea de formar a los especialistas que el país necesita, sino que marca un hito en la relación
Ricardo Paredes, rector de Duoc UC.
Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de ARAUCO.
las experiencias específicas que se han
hogar”. Por su parte, Alan Camaño, tra-
dado en ese país al respecto, “convir-
bajador de la Planta Horcones, destaca
tiendo a la empresa en un nuevo espa-
que “el convenio entre ARAUCO y Duoc
cio de aprendizaje fundado en la prác-
UC va a fortalecer al joven trabajador y
entre la Educación Técnico Profesional, la empresa y la comunidad. “Éste es un modelo educativo que vincula profunda y explícitamente los módulos de docencia en aula, con práctica en empresas y campo laboral, lo que debiera convertirlo en un centro de referencia en la educación superior del país”.
tica, donde el estudiante aprende de
va a ayudar a dar un enfoque más pro-
Con la apertura Campus Arauco se
situaciones y problemas reales que se
fesional dentro de mi área laboral”.
espera ampliar el acceso de los jóve-
presentan en el puesto de trabajo”, co-
nes y adultos a la educación superior,
menta el rector.
manteniendo las mismas condiciones y beneficios que entrega Duoc UC en la actualidad (becas, créditos, alimentación, entre otros). Los alumnos podrán optar al desarrollo y formación en carreras técnicas como Electricidad y Automatización Industrial, Mantenimiento Electromecánico con mención Industrias, Prevención de Riesgos y Administración Financiera.
Charles Kimber afirma que esto ayu-
Madera en la construcción
dará a que jóvenes de la comuna con-
En cuanto al diseño de Campus
tinúen con su perfeccionamiento en la
Arauco, en su construcción destaca-
misma zona, permitiendo a su vez do-
rá el uso de un recurso noble como
tar al sector industrial de trabajadores
la madera, utilizada en todos los
especializados. “En ARAUCO tenemos
componentes estructurales, la que
la convicción de que la educación tiene
cuenta con tecnología que le permite
un poder transformador, pues aporta
una resistencia similar al acero. Del
libertad a las personas, equipara sus
mismo modo, la estructura constará
oportunidades, contribuye a reducir la
de paneles de madera en su exterior,
Del mismo modo, Campus Arauco
brecha social y actúa como principal
también con tecnología aplicada, que
contempla un programa de preparación
motor del país. Es por esta razón que
le permitirán operar sin deterioro por
para trabajadores de la compañía y em-
la compañía lleva más de 30 años apor-
al menos 30 años.
presas de servicio, apuntando a la for-
tando al mejoramiento de la calidad
mación continua, desarrollo de carrera y
La infraestructura contará también
de la educación en Chile, a través de
ampliación del mercado laboral.
con elementos de eficiencia energé-
los colegios Constitución, Cholguán y
tica, que utilizarán el medioambiente
Arauco, y con el trabajo que desarrolla
a su favor, sin que esto implique la
su Fundación Educacional”.
generación de grandes costos ener-
Formación Dual ARAUCO y Duoc UC cuentan con el
Para Felipe Villa, estudiante de cuarto
géticos. Ejemplo de esto será su fa-
apoyo de la Cámara Chileno Alemana
medio del Liceo Carampangue, Campus
chada ventilada, que permitirá que el
para mejorar la implementación del
Arauco “es una gran motivación y, ade-
aire circule, aislando el edificio de las
modelo de educación dual, recogiendo
más, va a quedar muy cerca de nuestro
temperaturas exteriores.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Respaldados por la banca e instituciones financieras, los estudiantes de IEB dan valor a las organizaciones en las que se desempeñan.
Francisco Gutiérrez, director del IEB, y Marcela Cerliani, coordinadora académica.
Con el propósito de mejorar la experiencia de quienes lo eligen para su educación profesional, el Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux (IEB), sede Concepción, inauguró sus nuevas dependencias en el séptimo piso de la Torre O’Higgins, en la capital regional.
Instituto de Estudios Bancarios
Formando profesionales en finanzas aplicadas de estudiar a través del sistema E-lear-
de una serie de actividades de vincula-
La entidad, reconocida por la Comi-
ning las carreras de Técnico en Opera-
ción con el medio financiero”, explica
sión Nacional de Acreditación en las
ciones Financieras Bancarias y Técnico
Francisco Gutiérrez, director del IEB,
áreas de Gestión Institucional y Do-
en Administración Financiera y Banca-
sede Concepción.
cencia de Pregrado, contribuye a la
ria, ambas pensadas para personas que
formación de ejecutivos en Finanzas
Para el desarrollo de dicho programa,
trabajan y no tienen el tiempo suficiente
aplicadas, quienes se desempeñan en
el IEB contempla una serie de activida-
para asistir a clases presenciales. Mar-
bancos e instituciones financieras, gra-
des que comienzan con la Jornada de
cela Mege, ejecutiva E-learning, expli-
cias a sus carreras de Técnico Finan-
Reflexión y Apresto Vocacional, para
ca que este curso “está pensado para
ciero y Técnico en Administración de
luego pasar a un Tour Class, que con-
aquellas personas con un título técnico
Empresas Financieras, que permiten la
siste en un recorrido por algunas en-
de nivel medio, que tienen experiencia,
continuidad de estudios para obtener el
tidades bancarias. Posteriormente, se
pero que necesitan acreditar con un tí-
título de ingeniero en ambas materias.
desarrollará la actividad Ejecutivo por
tulo técnico y/o profesional sus conoci-
un día, que busca vincular emocional y
mientos del sistema bancario”.
funcionalmente al estudiante a través de
Además, el IEB enfatiza la formación continua, dirigida por Mauricio Chapa-
El instituto mantiene a la fecha con-
una experiencia vivencial: la realización
rro, certificada por la norma ISO 9001 y
venios con 28 liceos comerciales, por
del Curso de Operación y Simulación de
la NCh 2728, entregando cursos de es-
lo que invita a estudiantes de cuarto
Cajas, con una duración de 36 horas cro-
pecialización para la obtención de diplo-
medio interesados en trabajar en la
nológicas, y una jornada de asesoría que
mados en Seguros Generales y de Vida, o
banca a participar en el Programa de
enseña las diversas opciones de becas
cursos de capacitación a la banca, como
Inducción al Trabajo Financiero, cuyo
y créditos del Estado a los que pueden
Detección de billetes falsos, Atención al
objetivo “es que el estudiante pueda
acceder los interesados en estudiar en
cliente y Ventas, entre otros.
familiarizarse con los contenidos y
la entidad, para finalmente cerrar con
A partir de este año, el IEB ofrece
competencias en relación a la carrera
el proceso de matrícula en las carreras
también a sus alumnos la posibilidad
que posteriormente iniciará, a través
técnicas que ofrece el Instituto.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Senador
Víctor Pérez Varela y los escándalos de corrupción
Una generación de políticos
a prueba Por Sonnia Mendoza/ Fotografía: Gino Zavala.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
m
nudos casos Penta, Soquimich y Caval -que han salpicado al oficialismo y a la oposición- para mejor enfrentar las elecciones municipales de 2016, porque esta vez, asegura, el electorado no
Más reposado a sus 60 años, el parlamentario anticipa que abandonará la política, pero mientras ocupe el escaño bregará porque los chilenos vuelvan a confiar en la política y en los políticos. Más que codiciosos, admite que han sido soberbios y, de paso, fustiga a la Presidenta por no haber actuado como estadista condenando el negociado de su hijo y nuera. Aún así, cree que, al igual que en el escándalo MOP-Gate, habrá condenas y que en vísperas de las municipales, tendrán lista la nueva Ley de financiamiento de los partidos políticos en la que el Senado trabaja intensamente.
perderá la memoria. Admite que en política aún hay gente correctísima, como Camilo Escalona, Patricio Walker, Mahmud Aleuy y Peñailillo, pero le reprocha a la Presidenta que no hiciera restituir el crédito de $ 6 mil 500 millones a su hijo Sebastián Dávalos y a su nuera Natalia Compagnon. Y cuenta -sin dejar de golpear la mesa con el dedo índice para reafirmar las palabras- que hace poco leyó un libro sobre el coronel José Moscardó, el militar español que se unió al alzamiento militar de 1936 contra el gobierno del Frente Popular, que dio paso a la guerra civil española. Mientras estaba al mando de la defensa de Alcázar de Toledo -“y están las graba-
Víctor, el “benjamín” de 9 años, transmite en el colegio que su papá no es ni médico ni abogado; ni empresario ni político ni profesor. Él “habla”, le dice a su profesora, y este senador sesentón no puede más de orgullo por la respuesta lógica de su pequeño después de que, el año pasado, estuvieran juntos en un seminario en Los Ángeles y en un consejo regional de la UDI, en Puerto Montt, donde, efectivamente, hizo uso de la palabra. Y vaya que sí habla, pero ya no tan punzante como antaño cuando, de alcalde designado por Los Ángeles se encumbró como diputado y luego
los 67, que va a ser la próxima elección (en 2021)”, dice. -¿Y no será porque ahora, con tanto escandalillo, no va a haber apoyo de las empresas…? “Si revisa mis cuentas de campaña, yo nunca tuve el apoyo de empresas. De hecho, de todos los candidatos relevantes a senadores, fui el que menos gastó: $ 130 millones. Las campañas se ganan
ciones auténticas”, refiere- detuvieron a su hijo Luis, y el jefe de las milicias, para presionar a Moscardó a rendirse, amenazó con fusilar al detenido y los comunicó por teléfono: -Padre, estoy detenido y si tú no te retiras, me desarmas la vida. -Entonces, muere como un hombre y grita ¡Viva España! hijo. -Un beso, padre.
con un trabajo de mediano y largo plazo.
-Un beso, hijo.
Es lo que me ha permitido salir airoso,
-¿Es lo que debió hacer la Presidenta?
así es que yo no baso mis campañas sólo
“No lo sé, pero si uno tiene un cargo,
en materia de recursos. Hay que tener-
la representación de Chile, tiene que
los sí, pero no es lo único”.
actuar con fortaleza. Lo contrario es
pasó a ser senador. Sorprende sí que
Por ahora, Víctor Pérez Varela (60,
debilidad; cuando uno actúa con debili-
después de 32 años en política quie-
casado, 6 hijos) el histórico militan-
dad, los problemas son mayores y hoy,
ra retomar su profesión de abogado y
te de la UDI está más preocupado de
los problemas que tiene la Presidenta
dedicarse a pleitear. “No es lo mismo
cómo –desde su escaño- logrará re-
son mayores. No hay duda de que el país
enfrentar una campaña a los 35 que a
encantar a los electores tras los espi-
entero ha cuestionado su liderazgo, su
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
“No he escuchado a nadie que esté en una actitud de decir: ¿Sabe? Hagámonos los lesos, miremos para otro lado, no avancemos. A todos los veo con una profunda y genuina preocupación política y humana”.
capacidad para enfrentar la crisis y las
“Caval tiene que investigarse a caba-
especulativas con terceros, son ellos.
dificultades que vivimos. Es la llamada
lidad. Llama la atención que aparez-
Digamos las cosas con claridad: ellos
a encauzar al país en la senda correcta
ca esto después de dos o tres meses.
compraron ese terreno, porque tenían
y está cuestionada porque no ejerció el
Espero que las investigaciones lo de-
la esperanza o la convicción de que
cargo de Presidenta de la República”.
terminen. Yo creo que la Presidenta
podían influir en el cambio del uso del
perdió la gran oportunidad de haber
suelo; si no, no lo habrían adquirido.
condenado el negocio. Claramente
Ellos se metieron al negocio por eso;
éste es un negocio ilegítimo; no ile-
que compartan el negocio con terceros
gal. Tanto así que Sergio Covacevich,
o cuartos, creo que es una derivada. El
-En las polleras de ella, ¿Qué habría hecho si un hijo suyo comete un desaguisado como éste? “Cuando uno tiene un cargo de la importancia de ser Presidente de la República
de Aguas Sustentables, dice hoy que
tema de fondo es el otro”.
Dávalos y Compagnon utilizaron sus
-Y a estas alturas, ¿cuál es la par-
conversaciones previas para lograr un
te más sabrosa y no contada de esta
-Las declaraciones de Natalia Com-
mejor precio (de las 84,2 hectáreas de
relación tan chilensis de política-em-
pagnon: “Puedo pensar que se nos
Machalí), porque tenían un acuerdo de
presas-arreglines-fraudes-dimes
ofreció un excelente negocio, pero
confidencialidad que no se cumplió. La
diretes para, al final, seguir comiendo
que además pudo ser empleado para
Presidenta perdió la oportunidad de
hacernos daño a mí y a mi familia”
haber condenado en el verano el ne-
“Yo creo que no estamos comiendo
tras conocerse que la mitad del nego-
gocio y haber pedido que se dejara sin
en un mismo plato. Hay una conciencia
cio de Caval en Machalí era para dos
efecto. Al no hacerlo, ha generado toda
mayúscula de que esto lo tenemos que
operadores vinculados a la UDI- ¿no
la mitología que viene después. Y si al-
superar. No he escuchado a nadie que
exculpan a la Presidenta?
guien generó un negocio de ganancias
esté en una actitud de decir: ¿Sabe?
tiene que actuar con criterio de Estado”.
y
todos en un mismo y abundante plato?
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
enfrentarlo ahora y en tiempo récord. No es fácil. Algunos quisieron encender la pradera, desconociendo la realidad. Osvaldo Andrade y compañía cometieron un error mayúsculo y espero que estén muy arrepentidos. Siempre debimos haber actuado con mucha seriedad, que las instituciones investigaran, vieran lo que pasó, sancionaran a los responsables y, nosotros, responder ante la ciudadanía para que en el futuro no vuelva a ocurrir”.
Ley de probidad y transparencia En los próximos meses -para las elecciones municipales de 2016- debería estar promulgada una Ley de financiamiento electoral transparente y fiscalizable por el Servel, la opinión pública, medios de comunicación y redes sociales, anticipa el senador Pérez Varela. “No puedo garantizar que un candidato se porte siempre bien y que alguien no quiera hacer cuestiones irregulares. Uno no puede legislar sobre la naturaleza humana, sobre las conciencias, pero sí puede hacer una normativa transparente y fiscalizable. Formo parte de la comisión que creó el Senado sobre Probidad y TranspaHagámonos los lesos, miremos para otro lado, no avancemos. A todos los veo con una profunda y genuina preocupación política y humana. A mi juicio no ha habido nada entretenido en estos meses. Han sido de dolores de cabeza, de preocupación y de ponernos a prueba de cómo vamos a resolver esto. Somos una generación en política que está hoy a prueba”. -Con Penta, el oficialismo les dio duro ¿no? “Sí, y los veo muy arrepentidos de eso”.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
-Porque ahora a ellos les estalló la bomba en la cara… “Esto no es un problema de unos u otros. Teníamos normas de financiamiento de la política claramente insuficientes. La Ley Electoral decía que la campaña duraba 30 días y todos sabíamos que no era así. Además, se estableció el tema de las primarias; algunos fueron y no había, ni hay, ninguna regu-
rencia, que está empezando a trabajar sobre una serie de proyectos para aumentar la transparencia en los órganos públicos y en los partidos. La próxima semana debemos resolver acerca de qué pasa con los correos, cómo puede acceder la gente a los correos institucionales”. -¿Se siente cómodo en esta comisión que, entiendo, es nueva?
lación de cómo se financian los parti-
“Sí, se creó a propósito de este tema,
dos. Ese tema que habíamos dejado ahí,
porque tenemos que pensar rápida-
nos reventó en la cara y tenemos que
mente en una legislación. En este mo-
mento estamos viendo dos proyectos
dalo político por delitos de corrupción
que el progreso y el desarrollo lle-
simultáneamente: el acceso a la infor-
aparezca un “loquillo”, un populista,
guen a todos los sectores para que
mación pública, de la que Chile tiene
un caudillo y la democracia se vaya al
mañana no tengamos a un populista
un estándar bastante alto, pero que
trasto? En un foro panel, en Irade, en
que empiece a conculcar la libertad
hay que mejorar y, el otro, el límite
Concepción, dos analistas políticos de
de los chilenos”.
de la reelección. Yo soy partidario de
distinto signo político –Sergio Micco y
-En ese sentido, las redes sociales
limitar la reelección. Si uno mira bien,
Gonzalo Müller- coincidieron en esta
han estado rindiendo pleitesía a Far-
Chile ha renovado las caras. La foto del
misma preocupación.
kas por su generosidad con las vícti-
Senado de los 90 y la de hoy día no tie-
“No hay duda. Cuando la gente no
nen nada que ver. Tampoco la del 97 y
cree en las instituciones, en sus au-
la de 2009. Hay una profunda renova-
toridades, se abre un amplio margen
ción. El límite de las reelecciones tiene
nadores- del tema electoral para dedicarnos a los temas institucionales”. -¿Y podría darse el caso, al igual como ocurrió con Jacqueline van Rysselberghe, en la comisión de DD.HH., que a usted lo objeten en la comisión de Probidad y Transparencia? “Creo que la observación que se hizo de Jacqueline van Rysselberghe es ilegítima. Leí la declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas y en ninguna parte dice que eso es sólo
“No, he leído que no tiene ninguna gusta regalar. Yo no le veo que tenga
ca. Hay que sacar, en determinado movoto popular –alcaldes, diputados, se-
como una amenaza política? aspiración. Es un millonario al que le
que ver más con la calidad de la polítimento a quienes somos electos por el
mas del norte. ¿Aparece este señor
mayor significado político que eso”.
”De nosotros depende que el futuro de Chile sea democrático; de que el progreso y el desarrollo lleguen a todos los sectores para que mañana no tengamos a un populista que empiece a conculcar la libertad de los chilenos”.
Ni condenas ni arreglines -Al final, con la confirmación en su cargo del nuevo director del SII, Michel Jorrat, parece que ninguno de los involucrados en la arista SQM del caso Penta saldría salpicado. “Lo más probable es que en la mayoría de los casos no debiera haber querella”, ha dicho Jorrat. Después de tanto escándalo, ¿no le parece que, con razón, la gente siga indignada? “Todos tenemos que tener claro que las investigaciones que están llevando adelante tanto el Servicio de Impues-
atributo de la Izquierda. Somos pares y ella tiene el legítimo derecho a pre-
para que populistas, personas que no
tos Internos como la Fiscalía tienen
sidir cualquiera de las comisiones del
tienen una gran adhesión a la demo-
que llegar a su fin y establecer respon-
Senado, incluida la comisión de Dere-
cracia y que, a lo mejor lo único que
sabilidades y sanciones. No me imagi-
chos Humanos. Y en materia de probi-
hacen es hablar, digan lo que la gente
no que esto se paralice.
dad y transparencia, nadie tiene nada
quiere escuchar, comienzan a tomar
que decir de mí. Por el contrario: voy a
importancia.
Yo quiero hacer un parangón con MOP-Gate: por ignorancia o mala fe, la
hacer un trabajo para que las normas
Venezuela es lo más nuevo. Los par-
gente habla de un ‘arreglín’ y no hubo
sobre estas materias sean más am-
tidos venezolanos no fueron capaces
tal. Tanto es así que hubo un ministro
plias, más rígidas, más fiscalizables y
de enfrentar la realidad y dieron paso
(Carlos Cruz), dos subsecretarios, un ex
con sanciones adecuadas para quien
al chavismo que ha destruido un país
decano de la U.de Chile, 11 ejecutivos,
las transgreda”.
riquísimo. Eso es una preocupación
contadores y el dueño de la consultora
-¿Cuando crearon esta comisión tu-
en Chile y nosotros somos responsa-
Gate, Héctor Peña Véliz, detenidos, pro-
vieron en cuenta el refrán “a río re-
bles de revertir la crisis que estamos
cesados y condenados por defraudacio-
vuelto, ganancia de pescadores”, en el
viviendo. De nosotros depende que el
nes al Fisco por mil millones de pesos.
sentido de que, frente a tanto escán-
futuro de Chile sea democrático; de
Los tribunales funcionaron a pesar de
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
que hubo muchos esfuerzos para que no se investigara. Recordemos la comida de diez jueces con el ministro Insulza o, cuando el presidente de la Corte Suprema, Marcos Libedinsky, fue a tomar ‘un tecito’ con la ministra Chevesich a su casa. Nada de eso impidió que se siguiera adelante. Hoy, tenemos que hacer lo mismo. Más allá de las vicisitudes diarias, de declaraciones más o menos, quienes cometieron ilícitos tienen que ser sancionados: tenemos a dos grandes empresarios detenidos por el caso Penta. Por lo tanto uno tiene que esperar que la justicia y los órganos públicos sigan en su tarea. Me parece que si eso se paraliza,
es un servicio que conoce lo que pasa
“Hoy día, me guste o no me guste que haya cuatro personas detenidas en el caso Penta, ése es el camino: riguroso. Si no, se va a pensar que sólo fue riguroso con Penta –con involucrados de la UDI- pero cuando apareció gente de Gobierno, la rigurosidad se acabó”.
con cada uno de nosotros al instante; tiene las capacidades para hacerlo. A lo mejor debiéramos avanzar en una suerte de autonomía de este servicio, como en otros países del mundo. Esta persona, por lo que sé, tiene capacidades técnicas también acordes con su cargo, fue parte del comando de campaña de la Presidenta y no tengo por qué dudar de él. Pero, “por sus hechos los conoceréis”.
Ministerio Público privilegia espectacularidad -Usted, que es abogado, ¿cree que el Ministerio Público está actuando de modo temerario al perseguir conduc-
que si la opinión pública no logra tener absoluta claridad de lo que pasó,
“Eso lo tendrá que responder el SII
tas que las leyes no sancionan penal-
quiénes cometieron los hechos y cuál
que siempre ha actuado con ecuani-
mente? como dijo, en una entrevista
es la responsabilidad que cada uno
midad y rectitud, salvo una vez en la
(La Tercera) Ricardo Escobar, ex di-
asume, no vamos a poder resolver el
historia reciente: cuando en 24 horas
rector del SII del primer gobierno de la
tema de fondo. Y el tema de fondo se
se dijo que los sobres que recibían los
Presidenta y sobrino de Ricardo Lagos.
resuelve en dos esquemas: la investi-
ministros de Ricardo Lagos por debajo de la puerta eran “gastos de represen-
“No voy a entrar en la discusión téc-
gación y las sanciones, y con la nueva institucionalidad que lo haga transpa-
tación y no tenían que pagar impues-
rente y fiscalizable. Si hacemos sólo
tos”. Fue una actuación escandalosa.
lo primero, vamos a estar fallando; y
Yo espero que actúe con rigor. Por
si hacemos lo segundo y no sancio-
eso, cuando se trata del recaudador
namos, no va a haber credibilidad.
de la campaña de Michelle Bachelet
Cometen un error quienes aspiran a
-Giorgio Martelli- el SII dice que está
que se pueda resolver el tema con un
investigando para ver si hay antece-
esquema y no con los dos.
dentes y derivarlo a la Fiscalía. El SII
Hoy día, me guste o no me guste que haya cuatro personas detenidas en el caso Penta, ése es el camino: riguro-
hoy día está bajo el escrutinio público y yo, como hijo de un ex abogado del SII, espero que actúe con rigor”.
so. Si no, se va a pensar que sólo fue
-¿Cuál es la historia no contada del
riguroso con Penta –con involucrados
mandamás del SII -Michel Jorrat- de
de la UDI- pero cuando apareció gente
quien, incluso el presidente de la UDI,
de Gobierno, la rigurosidad se acabó”.
Hernán Larraín, justifica su nombra-
-En el caso Penta, hubo una de-
miento?
nica. Sí me preocupa que la Fiscalía en vez de hacer un trabajo riguroso, privilegie la espectacularidad de sus acciones. El Ministerio Público tiene que investigar con rigurosidad y -como lo hace además con espectacularidadtiene que añadir otro elemento: resolver con prontitud. Un solo ejemplo: cuando el senador Navarro, en febrero de 2010, denuncia por Radio Bío Bío que la intendenta van Rysselberghe había falsificado instrumentos públicos y entregado subsidios falsos (Aurora de Chile) el fiscal, sin ningún otro antecedente, formó un operativo e incautó computadores en la intenden-
nuncia del SII y la Fiscalía actuó; en
“No sé mucho acerca de él. El SII tie-
cia y en la municipalidad. Estamos
la arista Soquimich, donde aparecen
ne una dotación altamente calificada y
en 2015 y ese fiscal no ha dicho nada.
personeros de gobierno involucrados,
se han ido dictando leyes para fortale-
Tienen que hacer un trabajo riguro-
al parecer no habría denuncia.
cer todo el aparato de fiscalización. Hoy
so, llevar a los tribunales a quienes
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
cometan delitos, pero esta espectacularidad, sobrepasa sus funciones”. -Pero ellos son autónomos. De ustedes es la culpa.
No habrá condenas -¿Usted cree que, en el caso Penta, los empresarios en prisión preventiva terminen cumpliendo condena…?
“Sí, cuando discutimos la Reforma Procesal Penal les dimos todas estas facultades, pero eso no significa que no pueda cuestionar su actuar. Me parece bien que tengan alta autonomía, pero eso tiene algunos riesgos, como que actúen con espectacularidad y con otra mala práctica: ‘filtrar’. Ojalá mejoren esa conducta; de pronto hay personas que son crucificadas públicamente y a la postre no tienen nada que ver. Algunos piensan que habría que acusarlos constitucionalmente;
“No creo; van a terminar con una penalidad muy inferior a la que se esboza. La transgresión al FUT tiene condenas importantes y ahí están más implicados algunos ejecutivos que otros. No me
-¿Comparte –como alega mucha gente- que la política chilena vive una crisis de moralidad, legitimidad y falta de ética? “No. Está en un mal momento; en un problema de confianza y credibilidad, pero la mayoría de las personas y parlamentarios que conozco son personas honestas”. -Nómbreme algunos, por favor...
quiero anticipar; va a haber una conde-
“Patricio Walker, presidente del Se-
na, pero la detención de 120 días estuvo
nado; Patricia Poblete, ex ministra del
más marcada por la espectacularidad
Minvu; yo he conocido en el ejercicio a
que por los hechos objetivos. Dos años
personas extraordinariamente nota-
de investigación estaba fuera de lugar”.
bles. Por ello creo que existe la base
-¿Ha ido a visitarlos al anexo peni-
para poder recuperarse. Lo que falta
tenciario Capitán Yáber?
es separar la paja del trigo y actuar con
yo prefiero quedarme con la auto-
“No, voy a ir a visitar a Pablo Wagner,
vigor y capacidad política para poner al
nomía. Uno espera que el criterio de
a quien conozco. Creo que se equivocó
país de pie y hacer que el país progrese,
quienes dirigen esta institución eva-
rotundamente, pero cuando alguien
se desarrolle”.
lúe los distintos aspectos: la publi-
está pasando por malos momentos,
-Y para recuperarse, como dice, ¿el
cidad inmediata influye en la opinión
uno tiene que visitarlo si es una de las
camino es la Asamblea Constituyente
pública, pero no determina la exacti-
personas con las cuales compartió du-
como plantean algunos sectores de
tud de los hechos”.
rante mucho tiempo”.
Izquierda?
! ! r a r b le e c a s o m Nos vada a Revista Nos por sus 20 años de vida Asipes salu
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
“No creo que sea un tema constitucional. Es un oportunismo de algunos que quieren llevar agua para su molino. No tiene razón de ser. El país ha avanzado en estos años. Destruir todo lo que se haya hecho antes, me parece que no es la fórmula”. -Usted que es congresista desde hace varios años ya, ¿qué siente cuando los motejan de corruptos? “Una gran preocupación. Es legítima la indignación de la gente, el enojo. Por lo tanto la preocupación individual como colectiva es cómo podemos contribuir a que eso termine. Eso significa un esfuerzo enorme. Hay que predicar con el ejemplo y dedicarse a trabajar, a tener una normativa fiscalizable y transparente. Son los dos elementos que tienen que estar presentes en todo para demostrarle a la gente que no somos corruptos”. -¿No somos…? “Yo hablo de la política en general. Camilo Escalona es una persona extraordinariamente honesta. Por las irregularidades de algunos, uno no puede marcarlos a todos, pero estamos en un problema y tenemos que superar estas situaciones. Por cuestiones políticas me han gritado ‘¡devuelve la plata de Penta!’, pero también me han dicho fascista y qué se yo”.
Mala memoria -¿Cuánto tiempo les va a llevar a ustedes recuperar la credibilidad de la gente?
obligatorio; no creo que eso sea la solu-
“...por las irregularidades de algunos, uno no puede marcarlos a todos, pero estamos en un problema y tenemos que superar estas situaciones. Por cuestiones políticas me han gritado ‘¡devuelve la plata de Penta!’, pero también me han dicho fascista y qué se yo”. estas cosas pasaron por una especie de soberbia de quienes accedieron al poder. Yo he constatado eso”. -¿Soberbia o codicia?
ción. Primero hay un proceso de convencer a la gente que vale la pena tener un buen alcalde y buenos concejales, pero aquí no va a haber mala memoria”. -¿Cuál es la salida natural que usted ve: Que el Fisco, o sea nosotros, e incluso los 5 millones de electores que no votan, financien completamente sus campañas políticas? “No, aquí tiene que haber un financiamiento mixto. Si queremos tener una democracia sólida y estable, tenemos que ver ese financiamiento; tiene que haber uno público y también uno privado”.
Kohl y Obama -Con todo lo que ha pasado ¿las empresas hoy día pueden hacer aportes reservados? “La realidad destrozó ese buen meca-
“Soberbia; sí, creerse dueño del
nismo porque el aporte reservado era
mundo y que por ser parlamentario,
para que las empresas pudieran ayu-
uno es lo máximo. La humildad puede
dar a campañas y, por tanto, hicieran el
marcar una diferencia”.
aporte legalmente. Pero igual se pro-
-Con esta debacle, ¿han aprendido
dujo un financiamiento ilegal y eso fra-
algo los políticos o apuestan a que el
casó. Hay que establecer que las em-
chileno tiene mala memoria y los es-
presas participen en el financiamiento
tarán eligiendo igual en 2017, en 2021
de la política; no de políticos o partidos
como si aquí nunca pasó nada? O inclu-
determinados y que se genere un fondo
so antes, en las elecciones municipa-
común para distribuir después según
les de 2016.
el número de votos que las personas
“Yo creo que hoy tenemos un problema. Tenemos un voto voluntario y muy poca gente ha ido a votar. Aquí no va a haber un problema de mala o buena memoria. Va a haber un tema de participación de la ciu-
tengan. Pero tiene que haber financiamiento público; de personas, de anónimos, pero muy acotado en el monto. Son elementos que se están estudiando. El jueves 9 de abril tuvimos una sesión desde las 10 hasta las 19 horas y uno de
“La credibilidad y la confianza se
dadanía. Y por lo tanto, recuperar buenos
pueden perder en un minuto y recu-
índices de votación va a ser un desafío y
perarlas tomará mucho tiempo. No
una nota de cómo se están haciendo las
Esto ha pasado en muchos países. Yo
sabría decir. Lo importante es que
cosas. En las municipales va a ser la más
quiero recordar que Helmut Kohl, el
estamos haciendo todo lo necesario
baja; siempre ha sido así, pero tenemos
hombre de la unificación alemana, cayó
para superar este momento que es
que hacer los esfuerzos para empezar a
por esto. Fue destituido de su cargo
duro, complejo y que requiere, por so-
revertir eso y eso significa mucho, mucho
como canciller por el financiamiento de
bre todo, mucha humildad. Muchas de
trabajo. Algunos plantean volver al voto
la política. Obama utiliza los mecanis-
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
los temas fundamentales fue ése.
Chile está tratando de resolver un
que darle facultades de fiscalización,
problema que también han tenido las
que hoy no tiene. Hoy, el único que pue-
democracias más avanzadas, para te-
de retrucar es otro candidato, pero esa
ner una política de calidad a la que todos
acción tiene que estar más abierta; ser
tengan acceso. Por ejemplo, estamos
más transparente y fiscalizable. Tiene
viendo que la campaña de alguien que
un riesgo: que los adversarios se traten
entra por primera vez tiene que ser dis-
de liquidar unos a otros, y que estemos
tinta al que ya está, porque el que ya está
permanentemente llenos de denuncias,
tiene la ventaja del cargo, de los recur-
pero estamos en un problema y, por
sos que el Senado dispone para su per-
tanto, tenemos que trabajar adecua-
sonal y que, si alguien quiere disputar un
damente para que, quien denuncie, lo
cargo, está en desventaja. No es sencillo de resolver, pero hay que hacerlo”. -¿Y la nueva fórmula estaría lista antes de las municipales?
haga con la mayor seriedad posible. En otras áreas del Derecho, la persona que denuncia asume responsabilidades y si su denuncia es falsa, puede
“Yo no creo que la gente acepte una
ser castigado. Eso también lo tenemos
nueva elección con un sistema de fi-
que tener presente en la nueva moción
mos normales de la política norteame-
nanciamiento público que, en el mejor
legal que estamos preparando, pero
ricana a través de comités de recauda-
de los casos, es insuficiente. Es más,
no podemos enfrentar la próxima elec-
ción porque tiene dificultades, pero eso,
la gente tiene que tener la capacidad
ción municipal sin un financiamiento
indudablemente, le genera otras.
de denunciar y, por tanto, al Servel hay
fiscalizable y transparente”.
Centro Integral de Kinesiología Tratamientos: •Tratamientos Kinésicos •Kinesiología traumatológica y Deportiva •Kinesiología Respiratoria •Rehabilitación Pulmonar •Rehabilitación Cardiorrespiratoria •Reeducación Postural •Tratamiento de Bruxismo y Cefalea •Actividad Física supervisada para el Adulto Mayor •Aplicación de Vendaje Neuromuscular (Tape) Kinesiología Estética •Drenaje Linfático Manual Post operatorio •Atenuación de Estrías Atención Psicológica •Evaluación y Tratamiento
Atención Personalizada FONASA - ISAPRE - PARTICULARES Convenio Isapre Masvida Atención NIÑOS Y ADULTOS Atención a Domicilio
Horarios de atención Lunes a viernes: 8:00 a 20:00 horas Sábado: 9:00 a 14:00 horas Dirección: (entre San Martín y O’higgins) Teléfono: 41-3249157 | ABRIL 2015 | REVISTA NOS | Correo electrónico: contacto@medykine.cL
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en conjunto con la dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción buscarán favorecer la vinculación entre la casa de estudios y el sector productivo local.
Bernabé Rivas, José Oliveros y Claudio Valdovinos.
Plataforma trabajará con el sector forestal
Acercando la universidad para fortalecer la cadena productiva Las posibilidades que la Universidad
y Desarrollo y la Dirección de Post-
En los meses que dura la implemen-
de Concepción ofrece en cuanto a ca-
grado de la UdeC, buscará impulsar
tación de la Plataforma, “necesitamos
pital humano, líneas de investigación
el desarrollo a través de una fórmula
conocer en detalle cuáles son las capa-
e infraestructura son algo que no deja
que permita dilucidar cómo acercar la
cidades internas de la universidad, hacer
indiferente al sector productivo regio-
investigación a la empresa y al sector
un levantamiento de información, porque
nal. Por eso, a través de una puesta en
productivo, aportando a la diversifica-
la UdeC es tan grande que no existe una
valor de estos elementos, la casa de
ción y el incremento del valor agrega-
manera sistematizada de acceder a estas
estudios superiores está implemen-
do de sus productos.
capacidades, que están situadas en cada
tando la Plataforma de Vinculación
Una de las principales organizaciones
una de las facultades o centros de inves-
entre la UdeC y Empresas del Sector
asociadas es Corma, que reúne a más
tigación, en la infraestructura y en nues-
Forestal, en la que se ha considerado
de 170 empresas y Pymes del sector.
tros científicos”, señala Valdovinos.
a 15 empresas del rubro, poniendo es-
“Nos colabora directamente y ya esta-
A esto se sumará el trabajo que lleva-
pecial énfasis en la Pequeña y Mediana
mos trabajando en cómo definir, en un
rán a cabo con el medio externo. Conside-
Empresa para este proyecto financiado
sentido práctico, esta relación entre
rando que no es tan fácil para la empresa
por la Comisión Nacional de Investiga-
empresa y universidad”, comenta el
acercarse a la universidad, “haremos
ción Científica y Tecnológica (Conicyt).
director de Desarrollo e Innovación de
también un levantamiento de datos, en el
La iniciativa, realizada en conjunto
la Vicerrectoría de Investigación y De-
sentido de qué es lo que se requiere de
sarrollo, Claudio Valdovinos.
nosotros en este sector”, acotó.
por la Vicerrectoría de Investigación
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Dar valor a la tesis doctoral El Convenio de Desempeño que lleva la Dirección de Postgrado UdeC, consistente en una Red Doctoral en Ciencia, Tecnología y Ambiente (Redoc. CTA), fue esencial para que esta área del quehacer universitario se uniera al proyecto, así lo explica el director ejecutivo del mencionado acuerdo, José Oliveros. “Aquí se incluyen cinco doctorados, en los que se requiere aumentar la conexión de estudiantes y académicos con el sector productivo, de ellos salieron ideas para transformar esto en una estrategia a través de la conceptualización del proyecto”, cuenta. Pese a que existe una tendencia nacional a que los profesionales que cuentan con este grado se queden trabajando en la academia (95 %), Oliveros asegura
carse perfectamente para resolver un
fuerza este cambio es la creación del
problema dentro de la industria”.
Parque Científico Tecnológico y el hecho
Enseñar las posibilidades Para el vicerrector de la Universidad de Concepción, Bernabé Rivas, poner en marcha la Plataforma será todo un
de que se haya tomado la decisión para apoyar esta iniciativa. Con certeza esta Plataforma será parte de él”.
¿Cómo se materializa?
desafío y “una forma de contribuir al
Las potencialidades de la UdeC no sólo
desarrollo regional, relacionándonos
se centran en sus centros de investiga-
con el sector productivo y el Gobierno
ción y científicos, “esto es mucho más
Regional, porque no sólo va a benefi-
amplio y aborda la evaluación de proyec-
ciar al área forestal, ya que existen de
tos, la modelación matemática y muchas
por medio recursos hídricos, energéti-
otras áreas que no han sido presentadas
cos y del medio ambiente, que amplia-
a la empresa como tal. Gracias a la pla-
rán todo el espectro de su alcance”.
taforma de vinculación, éstas podrán
En ese sentido, José Oliveros plantea que es necesario sincerarse y “mostrar también todos los instrumentos de vinculación, cómo son -con sus beneficios y defectos-, para que el empresario sepa con qué se va a encon-
que debe fomentarse que los doctoran-
trar. Toda esa información debería ser
dos enfoquen su investigación a temas
pública y transparente, porque existe
relacionados con la industria. “Quere-
desinformación y muchas veces no co-
mos ampliar el perfil de los egresados,
nocen los fondos disponibles”.
mostrarse a través de una ‘ventanilla única’ de acceso, que será institucional y que logrará el posicionamiento de marca”, asegura Oliveros. Otras de las acciones podría centrarse en crear un sitio web que conecte todas las capacidades de la universidad. “La idea es tener un único portal que entregue de manera expedita esa información. Consideramos armar grupos de consulta que visiten las empresas una vez que to-
porque a pesar de que no es fácil mos-
Sin embargo, Rivas asegura que existe
men contacto, para que resuelvan aspec-
trar toda la capacidad, y a los empresa-
un avance importante en estas materias.
tos centrales de cómo plantear ideas de
rios les es difícil ver este valor, una tesis
“Lo que tenemos hoy no es lo que había
proyecto de tesis o potenciales financia-
doctoral es un proceso que podría apli-
hace diez años, y uno de los hitos que
mientos”, finalizó Valdovinos.
Bernabé Rivas, vicerrector de la Universidad de Concepción.
José Oliveros, director ejecutivo de Redoc. CTA.
Claudio Valdovinos, director de Desarrollo e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Marcelo Mendoza Un nuevo rostro en el Transporte Público de Concepción
Sus esfuerzos están puestos en dar mayor calidad al servicio que ofrece la Línea San Pedro, mantener cohesionado al rubro y defender los intereses de su sector.
Marcelo Mendoza junto a su nuevo equipo de trabajo: el empresario José Mella, Jorge Galleguillos, tesorero; Miguel Mendoza, director; Aníbal Navarro, secretario; Luis Cardosso, asesor técnico, y Carlos Essmann, asesor tributario.
dos terminales en la comuna y otro en el sector Lomas, camino a Coronel.
De este modo, la Línea ya está trabajando en mejorar la calidad de su
“La vara está bastante alta, ya que
servicio, para enfrentar con buen pie el
mi padre (Miguel) nos dejó muchas
proceso. “La información al usuario es
tareas, cosas que él no alcanzó a ter-
un tema que nos importa mucho, que-
Siguiendo el legado de su padre,
minar. Entre ellas, el principal desafío
remos incorporar herramientas tecno-
quien dirigió la Asociación Provincial
es prepararnos para la discusión, este
lógicas que permitan al usuario usar
de Dueños de Taxibuses por más de
año, del próximo periodo de exclusión
aplicaciones para acceder a toda la
30 años, y avanzando en un rubro que
que debe implementar la Seremi a
información de nuestros recorridos”.
conoce perfectamente, Marcelo Men-
partir del 2016”, explica.
doza Astudillo, desde febrero de este
Además, hace pocos días, Mendoza
El llamado perímetro de exclusión es
fue elegido como director de la Aso-
el proceso que reemplazará a la licita-
ciación Provincial de Dueños de Taxi-
ción, tema en el que no se ha avanzado
buses, institución que dirigió su padre
desde 2005, por lo que todas las líneas
por más de 30 años y que ha ganado
Sin duda, un gran desafío, al que se
del sistema han funcionado a través de
prestigio como gestora de importantes
suma el que esta Línea ostente la ma-
una resolución exenta (n° 2246). “Esta
iniciativas en el transporte público de
yor flota de taxibuses, la más grande
regulación busca generar una mejora
la intercomuna en el Gran Concepción.
del sistema en la intercomuna. Sin
sustantiva en el servicio de transporte
Así, los esfuerzos del nuevo presi-
embargo, el joven empresario here-
público. Por ello, ya estamos trabajan-
dente de la Línea San Pedro se centran
dó una de las grandes cualidades de
do en generar un acercamiento entre
en dar mayor calidad al servicio que
su padre: su habilidad para confor-
los socios y empresarios de la Línea
ofrecen sus distintas variantes. “Asu-
mar buenos equipos de trabajo. Así,
para que, en conjunto, busquemos
mo este desafío con muchas ganas y
ya trabaja con un grupo cohesionado
formas de brindar un mejor servicio a
con un excelente equipo, con el que
compuesto por directores y profesio-
nuestros pasajeros, abarcando ítemes
podremos enfrentar de óptima mane-
nales que buscan mejorar el servicio
como cobertura, recorrido, frecuencia,
ra nuestras metas y objetivos, siempre
en los cinco recorridos de la Línea en
trazado y, también, tecnología en las
representando y defendiendo los inte-
San Pedro de la Paz, que cuenta con
máquinas, entre otras cosas”, detalla.
reses del sector”.
año, es el nuevo presidente de la Línea San Pedro, empresa de la que ya era director y gerente.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
La empresa, fundada por David Álvarez hace más de 50 años, tiene sedes en 14 países y más de 80 mil empleados en todo el mundo.
Grupo Eulen
Andrés Möller, gerente general, y Carlos Lazo, gerente Zona Sur.
Solución integral para las empresas Amplia variedad de servicios y un fuer-
cobertura a todas las necesidades de
libertad o que hoy están rehabilitadas
te compromiso con la comunidad y con
una empresa, incluso subcontratando
del consumo de drogas, labor en la
sus trabajadores son parte del sello del
aquellos servicios que no ofrecemos”.
que, en Concepción, trabajan junto a
Grupo Eulen, empresa que llegó a Chile en el 2000 y que destaca en la entrega de asistencia integral a grandes compañías de la Región, del país y del mundo. Sólo en Chile cuenta con más de 10 mil trabajadores, 1.700 de los cuales se encuentran en el Biobío, siempre en permanente capacitación. “Los costos de producción son muy altos y la mano de obra no calificada disminuye la productividad; por eso, nos enfocamos en dar mayor formación al personal, incorporando recursos tecnológicos”, afirma su gerente general, Andrés Möller. Divisiones de auxiliares, limpieza, mantenimiento, seguridad, alimenta-
Pero también están incursionando en
Senda-emplea y Senama. “Nuestros
el área médica, cuenta el gerente Zona
clientes también son parte de este
Sur, Carlos Lazo. “Entregaremos el pri-
compromiso social, les informamos
mer servicio de teleasistencia de la zona,
sobre esto y ellos nos ayudan y acep-
gracias a un proyecto de la municipali-
tan al personal”, asegura Lazo.
dad de Quillón, que permitirá el control
También se encargan de capacitar a
y seguimiento de 90 adultos mayores de
sus colaboradores, para que crezcan
la comuna. Sentimos que es un servi-
profesionalmente y tengan posibilida-
cio de gran ayuda a la comunidad, pues
des de ascender dentro de la empresa.
tendremos información sobre sus citas
“Hay personas que comenzaron en el
médicas y medicamentos, además los
equipo de limpieza y hoy están en la
contactos de sus familiares y, en caso
plana administrativa”, cuenta Möller.
de que el abonado tenga algún inconve-
Asimismo, en 2014 comenzaron un
niente, puede comunicarse con nosotros
programa de lectoescritura para sus
y recibir asistencia inmediata”, explica.
trabajadores. “Partimos haciendo cla-
El sello de Eulen dice relación con
ses nosotros mismos, con más entu-
dio ambiente son parte de su catálogo
la forma en que desarrollan su Res-
siasmo que conocimiento pedagógico,
de más de 60 productos. Entre ellos
ponsabilidad Social Corporativa, in-
luego buscamos la mejor manera de
destaca Facility Service and Manage-
corporando a la empresa a quienes
dar continuidad a esta obra, lo que nos
ment, apuesta que ofrece diseño, im-
tienen capacidades diferentes o, in-
llevó a firmar un acuerdo con la Uni-
plantación, seguimiento y supervisión
cluso, reintegrando a la sociedad a
versidad San Sebastián”, cuenta el ge-
de los servicios necesarios en una or-
quienes, por diferentes motivos, no
rente general, agregando que también
ganización, bajo una gestión única. “Con
tuvieron acceso a mejores oportuni-
incorporaron un programa de conti-
Facility Service tenemos capacidad
dades. Es así que ofrecen trabajo a
nuidad de estudios, para quienes quie-
para hacer absolutamente todo, dando
personas que estuvieron privadas de
ran completar su enseñanza media.
ción, servicios sociosanitarios y de me-
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
El mismo salmón que se exporta a Estados Unidos podrá encontrarse en la nueva sala de ventas de la empresa pesquera, inaugurada hace pocas semanas en San Vicente, Talcahuano.
Enrique Araneda, Carla Pettinelli, Roberto Guerrero, Felipe Flores y Marcel Moenne.
PacificBlu abrió sala de
ventas de productos premium Ofrecer a la comunidad productos
tral y salmón de calidad premium, tal
Estacionamientos, cómodo acceso
frescos de calidad de exportación, pes-
como el que se exporta al extranjero, es
y un diseño confortable hacen de esta
cados y mariscos congelados y varie-
parte de lo que se podrá encontrar en
sala de ventas un lugar agradable para
dades gourmet hechas a base de jibia,
este lugar. “Como empresa pesquera
encontrar los más variados frutos del
todos altamente nutritivos, es lo que
entramos en un nuevo ciclo de mejorar
mar y pescados frescos. “Nuestra
busca PacificBlu con la apertura de
la relación con la comunidad, por eso
apuesta es mostrar lo que hacemos
una moderna sala de ventas ubicada
queremos ofrecerles el mismo salmón
como empresa y darle la oportunidad a
en Avenida Gran Bretaña 955, de San
que se exporta a Estados Unidos, que
la comunidad para que tenga acceso a
Vicente, en Talcahuano.
conozcan su verdadero sabor, que es
una alimentación sana, ya que nuestro
“Ya teníamos un punto de comercia-
mucho más dulce que el del salmón
principal público objetivo son los veci-
lización que abrimos durante el terre-
que compramos congelado o descon-
nos cercanos, aunque esperamos que
moto debido a la escasez de alimentos
gelado en el supermercado”, agregó.
llegue gente de toda la intercomuna,
que hubo en esa época. Fue una forma
A esto se suman productos apanados
porque tenemos productos que no po-
de contribuir a nuestro entorno, que
y una innovadora gama de productos
drán encontrar en otra parte”, comentó.
luego siguió funcionando. Esta nue-
elaborados a partir de la jibia, pensan-
El equipo conformado por Marcel
va sala de ventas es más moderna y
do en ofrecer posibilidades para una
Moenne, el Jefe de Planta, Enrique Ara-
cuenta con una cámara de mantención
alimentación sana a través de alimen-
neda; el Jefe del Departamento Comer-
para productos frescos y congelados
tos con calidad certificada. “Debido a
cial, Felipe Flores; el arquitecto, Roberto
producidos en nuestra planta y tam-
la crisis de la merluza, hoy trabajamos
Guerrero, y la agencia Creatividad e Inte-
bién provenientes de nuestra empre-
la jibia. Estuvimos desarrollando fór-
ligencia fue el encargado de materializar
sa matriz, Blumar”, explica el gerente
mulas durante un año para lograr pro-
este proyecto que hace pocas semanas
general de PacificBlu, Marcel Moenne.
ductos especialmente para la sala de
comenzó su funcionamiento y que bus-
Una variada oferta, que incluye, entre
ventas, como anillas, hamburguesas y
cará ser un nexo entre la empresa y los
anillas rebozadas”, acotó Moenne.
vecinos del Gran Concepción.
otros, merluza, reineta, merluza aus-
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Jorge Escudero, Felipe Flores, Manuel Cofré, Fernando Torres y Erick Vergara. Rubén Sandoval, Enrique Cisterna, Juan Carlos González y Eric Riffo.
PacificBlu inauguró sala de ventas Buscando estrechar lazos con las comunidades vecinas y promover el consumo de alimentos saludables, PacificBlu inauguró una sala de ventas de productos del mar, ubicada en el sector de San Vicente, en Talcahuano. La nueva sala consta de modernas y amplias instalaciones climatizadas, donde los clientes podrán encontrar gran variedad de pescados frescos y mariscos congelados, además de productos gourmet. Aquiles Sepúlveda, Leocán Portus, Raúl Morales, Cristián Campos y Jaime Acuña.
Manuel Cofré, Luisa Torres, Elena Pradenas y Mark Stengel
Jorge Ulloa, Alberto Romero y Marcel Moenne.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
UCSC
Andrés Velasco en clase inaugural de FACEA El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, participó en la clase inaugural de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FACEA, de la Universidad Católica de la Santísma Concepción. En su exposición denominada El desafío de la política económica para América Latina, ¿hacia una nueva crisis?, Velasco afirmó que es imprescindible que las regiones definan su futuro productivo para lograr el resurgimiento económico del país.
Jorge Plaza de los Reyes, Teresa Lobos, Andrés Velasco, Carolina Piderit y Christian Schmitz.
Andrés Ulloa, Andrés Velasco y Juan Cancino.
Elsa Ortiz, Gisela Martínez, María José Llanllan e Ingrid Gaete.
Valentina Troncoso, Scarlet Lagos, Fernanda Clavería y Jorge Basaur.
Gabriel Vega, Williams Inzunza, Víctor Arias y Sebastián Altamirano.
Martín Gallardo, Jairo Clavería, Priscila Vergara y Hernán Navarrete.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Hospital Clínico del Sur
Acreditación de calidad en salud El 10 de abril se realizó el acto de entrega oficial, por parte de la Superintendencia de Salud, de la Acreditación por la calidad en los procesos de atención en salud al Hospital Clínico del Sur (HCS). “Fue la consagración de un trabajo de casi tres años, que comprometió a todo el personal y cuerpo médico”, destacó el director médico del HCS, Dr. Boris Oportus Ortiz, agregando que ser la primera clínica de la Región en recibir este reconocimiento es un tremendo orgullo. Enrique Ayarza, Boris Oportus, Lilia Queirolo y Miguel Massardo.
Santiago Venegas, Enrique Ayarza, Miguel Massardo y Gonzalo Patrone.
Narciso Cortez, Iván Quintana y Damián Caba.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Sicóloga Carla Boggioni:
“Ser feliz genera mayor productividad en las empresas” En su consultora, C.B. Desarrollo Estratégico de Personas, la sicóloga se preocupa de potenciar un modelo de felicidad y bienestar laboral, trabajando con las fortalezas de sus integrantes, lo que influye directamente en su competitividad.
mente no es la fórmula correcta, pues
tar de las personas, “redunda en ma-
no es sostenible en el tiempo. Los tra-
yor productividad, porque una persona
bajadores deben sentirse bien para
que se siente bien, se enferma menos y
funcionar bien”, sostiene.
funciona mejor, pues hay gran relación
En este sentido, la profesional, Ma-
entre productividad y bienestar”.
gíster en Sicología de la Universidad
Señala que para generar bienestar al
Complutense de Madrid, se decidió a
interior de una organización lo primero
ser parte del Diplomado de Felicidad
es verificar que existan condiciones la-
Organizacional, programa pionero en
borales dignas: tener el equipamiento
Latinoamérica, dictado en la Univer-
básico y una infraestructura adecuada.
sidad Adolfo Ibáñez, que le permitió
Luego, revisar los procesos operativos
formalizar algunos conocimientos e
y de gestión de personas, buscando
Convencida de que la misión de un
integrar otros, corroborando que su
que éstos sean colaborativos y no com-
sicólogo es lograr que las personas
trabajo con empresas, en materia de
petitivos; fluidos, para que la energía
se sientan bien, Carla Boggioni ha de-
gestión de personas, iba bien enca-
del trabajador esté puesta en agregar
sarrollado su carrera como sicóloga
minado. “Es un error capacitar a los
valor y no en pasar vallas burocráti-
laboral buscando justamente eso: que
trabajadores sólo pensando en sus de-
cas, y que los colaboradores tengan
los empresarios entiendan que son
bilidades, eso únicamente los nivela.
algún grado de autonomía, necesaria
responsables de generar condiciones
Si quiero que funcionen óptimamente,
para desarrollar su creatividad y sen-
que logren obtener la “mejor versión”
para lograr una estrategia competitiva,
tirse útiles. Finalmente, se necesita
de sus trabajadores. “La felicidad es
debo apostar por potenciar aquellas
una gestión de personas que trabaje
una aspiración humana, todos quere-
características que agregan valor, es
emociones. “El líder debe ser un cana-
mos sentirnos bien, y, a nivel organi-
decir, sus fortalezas y talentos”.
lizador, un potenciador de emociones
zacional, los estudios demuestran que
Si bien siempre trabajó en esa línea,
positivas, que genere mayor vincu-
mientras mejor se sienta un trabaja-
hace tres años decidió independizarse
lación entre los trabajadores, que se
dor, es más productivo”, afirma.
y aplicar sus conocimientos, en capa-
preocupe de reconocer el trabajo bien
La consultora organizacional, con
citación y asesorías, potenciando el
hecho, que dé la posibilidad de crecer
más de 15 años de trayectoria, agrega
concepto de bienestar, modelo que ya
al interior de la empresa, que organice
que si bien en una empresa hay metas
se trabaja a nivel de políticas públicas,
actividades que energicen al equipo, es
que se deben cumplir, éstas no pueden
de educación y a nivel organizacional
decir, que logre bienestar en su gente,
lograrse a costa de sus colaboradores.
en todo el mundo. Comenta que imple-
porque así funcionará mejor y la em-
“Es un pésimo negocio, y estratégica-
mentar modelos que tiendan al bienes-
presa será más competitiva”.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Hans Rautenberg, Luis Seguel, Maximiliano Díaz y Ricardo Burgos.
Luis Barrera, Jorge Segura, Cecilia Novoa y Luis Seguel.
85° aniversario de FACH El 20 de marzo, la Escuadrilla de Reserva del Bio-Bio realizó una ceremonia y cena de homenaje por el 85° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile, en dependencias del Club Victoria. En la oportunidad, se recordaron los hitos de la institución y se destacó su comprometida labor en todo el territorio nacional y en el extranjero. Ruth Vega, Terrence Martin, Marcela de Encina y Patricio Encina.
Eduard Von Plessing, Juan Carlos Arros y Luis Seguel Vargas.
Suscripciones / Venta de publicidad
5 de abril 360, Chillán chillan@aparam.cl
Angol 645, Concepción concepcion@aparam.cl
Teléfono 98848111
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Argentina 20, Los Angeles losangeles@aparam.cl
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales ARAUCO; Monseñor Fernando Chomali, intendente Rodrigo Díaz, Mauricio Alarcón, alcalde de Arauco, y Ricardo Paredes, rector Duoc UC.
Markus Leinonen, Claudio Duce, María Ala-Kaila y Jorge Enríquez.
Iván Chamorro, Rodrigo Díaz, Patricio Eyzaguirre y Jorge Fuentealba.
Alianza ARAUCO y Duoc UC
PRIMERA PIEDRA DE CAMPUS ARAUCO Con la presencia del intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz; el gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de ARAUCO, Charles Kimber; el rector de Duoc UC, Ricardo Paredes, y diversas autoridades de la zona se realizó la ceremonia de Primera Piedra del Centro de Educación Superior y Centro de Entrenamiento, Campus Arauco, iniciativa que nace de la alianza entre ARAUCO y Duoc UC.
Ignacio Yaupe, lonco de Arauco y Carolina Piderit, vicerrectora de Vinculación con la Sociedad UCSC.
Andrés López, Matías Prieto, Camila Merino y María Angélica Viacaba.
Juan Pablo Pacheco, Rodrigo Inostroza, Francisco Zamorano y Pablo Ibarra.
Thomas Klischies, Carmen Gloria López, Velko Petric y Andrés Villela.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Patricio Calderón, Florencia Jofré y Luis Muñoz.
Paulina Bugmann, María Teresa Vergara, Ana María Lapostól y Federico Bravo.
UDD
Cena Anual con establecimientos educacionales
Directores, orientadores y profesores jefe de establecimientos educacionales del Gran Concepción se reunieron con autoridades de la Universidad del Desarrollo en la Cena que anualmente organiza la casa de estudios. El objetivo del encuentro es agradecer y afianzar el trabajo colaborativo que se ha mantenido durante estos 25 años.
Mauricio Zurita, Guisela Pérez, Alfonso Abba y Alex Plaza.
Juan Ignacio Hurtado, María Elizabeth Constanzo, Lucila Villegas y Claudia Hurtado.
Lilian Hernández y Fernanda Campillay.
Pablo Altikes, Simona De la Barra, Ema Asenjo y Padre Carlo Lira.
Fernando Beccar, Olga Corrales y Luisa Castro.
Mario Moreno, Bernardita Illanes y Ricardo Durán.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Puente Comercial de Turquía y el mundo Con un punto de prensa y una reunión, en Hotel Sonesta, se presentó a los empresarios de la construcción el programa Puente Comercial de Turquía y el mundo (PCTM), cumbre internacional que se ha constituido en una importante plataforma para promover y concretar negocios del rubro, que se realizará en junio en Estambul. En la reunión se invitó a los empresarios a ser parte de este evento que podría ser de gran trascendencia en el desarrollo de la actividad económica de la Región. Joaquín Somalo, Sadi Sen, Rodrigo del Valle, Ömer Özuirim y Haluk Yalsin.
Oscar Delgado, Jaime Roa y Haluk Yalsin.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Erwin Lagies, Sadi Sen, Luis Pérez y Cristián Morales.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Si la gente canta, todavía hay esperanza María Angélica Blanco Periodista y escritora.
En medio de tanta odiosidad, agresiones verbales y descalificaciones que enturbian el ambiente, los chilenos debiéramos agradecer el hecho de que aún hay mucha gente que canta. Niños, jóvenes y ancianos cantan y nos enriquecen el espíritu en programas televisivos que buscan pulir talentos para convertirlos, ojalá, en diamantes. Me lleno de emoción al escuchar
sito de dicho programa: ”Queremos
con un país en que todos cantemos
liberar las emociones”. Porque eso es
para sacudir la negatividad que se
el canto, desde que nació en tiempos
ha instalado en la mente de miles de
inmemoriales. Expresar una emoción
compatriotas, aquellos que sólo elevan
y transmitirla. Los etnomusicólogos
su voz para agredir, atacar, ofender y
sostienen que el hombre primitivo
mirar con los ojos entintados de negro
habría sentido la necesidad de cantar
todo lo que ven y ocurre a su alrededor.
frente a estados de ánimo de alegría,
Propongo que se formen grupos cora-
de dolor o de júbilo por haber cazado
les por doquier y que canten los políti-
alguna presa. Cantar hace bien. Se ge-
cos, los empresarios, los estudiantes,
nera endorfina y oxitocina, previene la
los profesionales, los gremios, las or-
depresión, protege el sistema inmuno-
ganizaciones sindicales, los dueños de
lógico y quien canta siente una sensa-
medios de comunicación, los periodis-
ción de felicidad.
tas, los niños, adultos y ancianos. Tal vez, si todo Chile cantara, desde Arica
a jóvenes de poblaciones modestas,
Luis Fonsi, otro miembro del jurado
cuyas voces se alzan como ruiseñores
de The Voice, expresó que cantar ale-
para entonar arias de óperas famosas.
gra el espíritu y libera el alma de sus
El mismo sentimiento me produce oír
tribulaciones. “Si alguien encuentra
Porque el canto es un grito de es-
a mujeres y gente de la tercera edad
el éxito que alcanzó Susan Boyle en
peranza, los invito a entonar el Himno
emitir sonidos a veces tan prodigiosos
la audición de Talento Británico, y que
a la Alegría que compuso Beethoven
que me hacen llorar.
hoy es una estrella internacional, nos
para la Novena Sinfonía Coral. “Ven,
parece fantástico. Pero, el objetivo de
canta, sueña cantando, vive soñando el
esta audición es que la gente que can-
nuevo sol, en que los hombres volve-
ta sienta que el verdadero éxito es en-
rán a ser hermanos”.
Pronto saldrá al aire la versión chilena de The Voice. Uno de los miembros del jurado, el ex integrante de Los Bunkers, Álvaro López, apuntó hacia algo que constituye la esencia del canto del ser humano y que es el propó-
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
contrarse a sí mismo y traspasar una genuina emoción al público”, agregó. Pienso que está en lo cierto y sueño
a la Antártica, podríamos construir un país mejor.
Nos hace falta cantar y mirarnos con los ojos del alma para volver a sentirnos hermanos.
Equipo líderes Isola Maquinarias.
Isola Maquinarias celebró su 25° aniversario Más de 70 personas, entre colaboradores e invitados, se reunieron en el salón de eventos de Hacienda Patagonia para festejar el 25° aniversario de Isola Maquinarias, empresa dedicada al movimiento de productos y materiales en plantas industriales. En el evento, el gerente general, José Isola Merello, felicitó a los trabajadores, parte importante de la historia de la empresa, y se premió a colaboradores destacados.
Omar Muñoz, Marcelo Sáez, Lorena Paris, José Gutiérrez y Carlos González.
Gonzalo Molina, Raúl Torres, José Isola, Héctor Salazar y Segundo Vásquez.
Germán Muñoz, Lorena Paris, José Isola, Graciela Briones, Gianfranco y Gigio Isola.
Octavio Ríos, Michael Alexandroff, Eduardo Alarcón, Carlos Burgos y Fernando Lyon.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Camila Loyola, Benjamín Coronado, Carlos Urra y Javiera Henríquez.
José Barriga y Valentina Cisternas.
Javiera Díaz, Marcela Monje y Pamela Betanzo.
Graciela Biscardi y Mónica Valenzuela.
Lunes Cinematográfico en Teatro UdeC
El 6 de abril, la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción presentó el film El gran hotel Budapest en su ciclo Lunes Cinematográficos, en el Teatro UdeC. Los asistentes a la exhibición disfrutaron y rieron con la entretenida trama de esta película estadounidense, dirigida por Wes Anderson.
Camila Herrera y Marco Rojas.
Angélica Carrasco y Ricardo Pino.
Álvaro Castillo y Valentina Guzmán.
Cristobal Matamala y Carla Gómez.
Macarena Navarrete y Enoc Silva.
Lizeth Escobedo y Maxime Burel.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Constanza Suárez, Marcela Suárez, Claudio Suárez, Andrés Suárez, Marcela Aravena, María José Pérez y Margarita Vega.
Fernando Gutiérrez, Cecilio de Miguel, María Carolina Piderit y Claudio Riquelme.
Ceremonia de Titulación UCSC
MCC y Diplomado en Modelado y Animación 3D Con la presencia de autoridades académicas se llevó a cabo, el viernes 27 de marzo, la Ceremonia de Titulación de los egresados del Magíster en Comunicación Creativa y del Diplomado en Modelado y Animación 3D, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Mario Montaner, Sonnia Mendoza, Claudia Tapia y Fernando Fuente-Alba.
Ignacio Soto, Laura Soto, Magdalena Soto, Gabriela Soto y Mónica Cánovas.
Luis Lara, Laura Morales, Laura Lara y Alexis Meza.
Aracely Muñoz, Jocelyn Muñoz y José Ortiz.
Jaime Jara, Emelina Mendoza y Jaime Jara.
Alejandro Aguilera, Daniela Quitral y Gerardo González.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Ernesto Paredes, Gabriela Matus y Andrés López.
INACAP Concepción-Talcahuano
Vicerrector presenta Plan de Admisión 2016
Jorge Ochipinti, Luisa Castro, Sira Morán y Claudio Ihl.
El vicerrector de INACAP Concepción-Talcahuano, Andrés López, presentó a los directores y orientadores de establecimientos de enseñanza media el plan trazado para el Proceso de Admisión 2016, en el auditorio de la sede.
Frabrizio Andrades, María Teresa Vergara, Carlos Sepúlveda y Rodrigo Ferreira.
Miguel Carrera, Carmen Gloria Belmar, Daniel Villarroel y Telmo Parra.
Jovanna Torres, Bernardo Santander, Natalia Bueno y Vanessa Mateluna.
Gastón Torres, Angelina Marín, Jürgen Carrasco y Eliana Enríquez.
Andrés Chandía, Elizabeth Navarrete, Patricia Mendoza y Juan Huenupán.
María Francisca Henríquez, Juan Carlos Spichiger, Margot Pincheira y Victoria Valencia.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Ana María Ramirez, Fernando Viñals, Fernanda Vera y Alejandra Sepúlveda.
Enrique Henning, Mónica Bavestrello, Marisol Olmedo y Marcelo Maturana.
Médicos disfrutaron evento de Sanatorio Alemán
Gabriel Quiroz y Camila Bahamonde.
Como una forma de reconocer su comprometido trabajo, el Directorio, Gerencia y Dirección Médica de la Clínica Sanatorio Alemán organizó un entretenido evento para el cuerpo médico de la institución en el Hotel Sonesta. Los asistentes pudieron disfrutar, además de premios y sorpresas, de un divertido stand up comedy protagonizado por la actriz Javiera Contador.
Andrés Ortiz y Marcia Guerrero.
Porque NOS construye identidad y NOS importa, la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción felicita a revista NOS por su 20º Aniversario
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Mauricio Moraga, Dayana Ampuero, Claudia Olivera y Evelyn Becerra.
Marco Muñoz, Carol Andrade, Marco Arriagada y Cristián Villanueva.
instituto profesional La Araucana
Consejo Docente en sede Concepción Con gran éxito y una nueva metodología inductiva, la sede Concepción del Instituto Profesional La Araucana recibió a quienes compondrán su planta docente para este periodo académico 2015. La actividad se desarrolló, como es tradición, en un grato ambiente de compañerismo y cooperación que se ve reflejado en la permanencia de un selecto equipo de quienes estarán encargados de formar a los nuevos profesionales.
Oriana Opazo, Fabiola González, Jorge Aqueveque y Sandra Rivera.
Ingrid Morales, Marcelo DeCarli y Valeria Olivos.
Cristián Ibarra, Carolina Labra, Luis Martínez e Igor Barraza.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Magaly Cerda, Francisco Fernández, Cherie Contreras y Pamela Bravo.
Hugo Sandoval, Alejandro Valdebenito, Beatriz Toloza y Guillermo Soto.
Oscar Santis, Myrna Juárez, Ximena Bustos, Alma Ciorba y Carlos Lastra.
Sergio Bustos, Carmen Gloria Kreft e Iván Valenzuela.
Monseñor Fernando Chomali, junto a jóvenes de Lavandería 21.
Certificación de jóvenes de Lavandería 21 Luego de un exitoso proceso de capacitación, el 31 de marzo se realizó la certificación de diez trabajadores de Lavandería 21, quienes se encuentran trabajando por más de medio año en un proyecto de inclusión laboral liderado por el Arzobispado de Concepción. Una vez más, Clínica Universitaria de Concepción participó entregando los recursos que hacen posible la realización del sueño de un grupo de jóvenes con capacidades distintas.
Mauricio Díaz y Sandra Vargas.
Miguel Ángel Gajardo, Miguel Ángel Gajardo Díaz y Malene Díaz.
Juan Pablo Stemberga y Monseñor Fernando Chomali.
Daniela Torres y María Inés Becerra.
María Soledad Vega y Juan Carlos Espinoza.
Juan Carlos Espinoza y Carmen Villablanca.
Carlos Echeverría y Doris Fernández.
Paula Josefa Cruz y Guiselle Pérez.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Ismael Vergara y Elena Villalobos, de Puerto de Coronel.
Alexis Silva y Christian Zambrano, de Salmones Camanchaca.
Sergio Ramírez y Mauricio Urrutia, de Salmones Camanchaca.
INACAP Concepción-Talcahuano
Exalumnos muestran sus competencias Exalumnos de las Áreas de Administración y Negocios, Mecánica y Procesos Industriales de INACAP Concepción-Talcahuano demuestran sus competencias en las empresas en convenio: Puerto de Coronel, Salmones Camanchaca, Papeles Bío Bío y II Zona Naval, validando con esto la misión de INACAP de formar personas con valores y competencias, profesionales responsables e integrados a la sociedad con autonomía y productividad.
Axel Manríquez, Danilo Pinilla y Víctor Candia, de Salmones Camanchaca.
Lilian García, Roxana Muñoz, Nicole Concha y Jorge Salvo, Capitán de fragata de II Zona Naval.
Sergio Gatica, Eduardo Muñoz y Zacarías Larenas, de Papeles Bío Bío.
Fernando Castillo, Orlando Vallejos y José Erices, de Papeles Bío Bío.
Ivo Herrera y Francisco Echeverría, de Puerto de Coronel.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Marcela Millar y Margarita Jara, de Puerto de Coronel.
Roberto Leal y Claudio Ulloa, de Puerto de Coronel.
¡Viva la mejor experiencia en su evento!
Inauguración CUC
EREDE
Lanzamiento Land Rover
Fiesta Essbio
Evento Audi
Fiesta Masvida-Santiago
Productora de Eventos Empresariales
Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands Logística y planificación
Chacabuco 534, piso 2, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Gonzalo Olivari y Sira Morán.
Ernesto Paredes, Andrés López, Gonzalo Vargas, Luis Prieto, Víctor Ulloa y Juan Jara.
INACAP
Inauguración Año Académico Con la presencia del rector de INACAP, Gonzalo Vargas Otte, se realizó la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2015, en el auditorio de INACAP Concepción-Talcahuano, instancia en que el directivo reflexionó sobre el valor institucional del servicio, y cómo éste se expresa en el aporte cotidiano que INACAP realiza. A la ceremonia, transmitida por videoconferencia y streaming a todas las sedes, asistió el secretario general de INACAP, Luis Eduardo Prieto; el vicerrector de INACAP Los Ángeles, Juan Jara; el vicerrector Andrés López y el director académico, Ernesto Paredes, entre otros. Juan Carlos Spichiger, Luis Endía, María Loreto Cofré, Lorena Palma y Claudia Mardones.
Rodrigo Ferreira, Fabrizio Andrades, Evelyn Martínez y Sergio Quezada.
Rodrigo Olivares, Rubén Carvajal y Jordan Collante.
Boris Muñoz, Paola Chávez, Paz Vera y César Martínez.
Héctor del Pino, Angélica Fica, Carolina Díaz e Iván Caro.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Entrega de vehículos.
Virginio Gómez entrego vehículos a Hospital Regional
Ivette Chassin-Trubert, June Ferrufino y Héctor Pereira.
Carlos Oñate, Natalia Yáñez y Viviana Tallia.
Con el propósito de apoyar la tarea de traslado de pacientes, funcionarios y materiales del Hospital Regional de Concepción, el Instituto Profesional Virginio Gómez donó tres vehículos como retribución al convenio docente asistencial que mantiene vigente, hace cinco años, con el Servicio de Salud de Concepción.
Marcelo Yévenes, Claudio Sáez y Jaspier Muñoz.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
20
consejos para ser un buen anfitrión Producción: INACAP Concepción-Talcahuano. Colaboración: Luis Endía.
1 2 3 4
No es bueno improvisar o aventurarse con preparaciones sacadas de Internet. Un buen anfitrión se luce con su mejor receta o con platos con los que ya ha tenido éxito asegurado.
Conviene socializar de antemano el menú con los invitados. Hay que tener en cuenta sus gustos y hasta las alergias de los comensales. Así evitará situaciones incómodas o tener que preparar algo en el momento para salir del paso.
No necesariamente se debe seguir un formato de cena de tres tiempos. A veces se puede aumentar la cantidad de bocados durante el aperitivo y ofrecer sólo un plato principal más el postre.
La casa tiene un protocolo propio. No es una regla esperar a que estén todos los invitados para servir un bocado, sino que debe hacerlo apenas éstos vayan llegando. Elija bocados simples. Buenas ideas son las láminas de salmón ahumado interfoliado o queso ricotta, acompañados con tostaditas.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
5 6
Por tratarse de una cena, el aperitivo debería ser una copa de espumante (un buen Brut, que mantiene las características propias del vino, puede encontrarse entre 7 y 10 mil pesos) o de vino. El pisco sour viene mejor para un cocktail.
Al escoger un menú estructurado y para demostrar cierta expertiz procure que haya alternancia en los géneros principales: si la entrada es con pescado, el principal debe ir con otro tipo de carne. Y si ésta es roja, el postre debería ser muy fresco. (Que no sea en base a cremas o tartas)
7 8
Es recomendable ofrecer un postre liviano, que puede ser en base a frutas maceradas con algún destilado y un poco de azúcar flor. Buenas elecciones son el coñac, cassis, amaretto o frangélico.
El principal siempre debe tener dos acompañamientos: uno en base a carbohidratos (pastas, granos o papas) y otro a verduras, ya sea al vapor o salteadas.
i la cena es informal no disponga toda la cubertería en la mesa. Déjelos S en un arrimo, y póngalos a medida que el menú va avanzando.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
El plato de mantequilla y pan es parte del protocolo formal. Éste tiene 10 centrímetros de diámetro aproximadamente.
9 10 11 12
Sorprender con las bebidas. El espumante puede acompañar la entrada y luego seguir con un vino que destaque. Si no tiene conocimientos en el tema, en las tiendas especializadas de vino puede recibir sugerencias para acertar con el maridage.
Decorar las mesas con flores u otro detalle; eso demuestra esmero. La altura del centro de mesa no puede superar los 25 centímetros para no obstaculizar la visión de los comensales.
El color de la vajilla que utilizaremos debe “llevarse bien” con el mantel, la idea es usar colores que combinen, por lo que se aconseja usar manteles blancos o pasteles.
Las servilletas se colocan sobre el plato o a la izquierda del tenedor, dobladas de forma rectangular o triangular. Nunca dentro de las copas. Los servilleteros y los “anillos” sólo se utilizan en el ámbito familiar, o bien en alguna cena temática, como Navidad. Los vinos se pueden depositar en decantadores. Esto ayudará a que se oxigene, dándole un mejor sabor.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
13 14
Si hay muebles ubicados junto a la mesa es conveniente moverlos para asegurar el flujo de los invitados y para que quede un espacio que permita servir los platos con comodidad.
Los vinos jamás se ponen sobre la mesa (pueden estar en un arrimo ojalá ubicado cerca del anfitrión). El dueño de casa es el encargado de servirlo, siempre por el lado derecho y con la botella envuelta en una servilleta doblada.
15 16 17
Siempre debiera haber agua natural con un poco de hielo en un botellón o jarra de cristal.
Si la mesa es pequeña, no use platos para pan y utilice una mini panera con tres o cuatro variedades de panes.
El plato debe llegar
18 19 20
Los destilados son recomendables como bajativos. Hay que pensar en alternativas para ellos y para ellas. En lugar de café es mejor ofrecer una infusión.
Si hay mascotas en la casa, por más regalonas que éstas sean, hay que dejarlas en alguna habitación porque no todos los invitados se sienten cómodos con ellas dando vueltas alrededor de la mesa.
Generar un ambiente agradable. Si alguno de los invitados queda excluido de la conversación, es misión del anfitrión incluirlo. También es importante no abordar temas polémicos o complicados para alguno de los comensales.
caliente a los comensa-
les. Conviene calentarlos durante un minuto en el microondas antes de montar la comida. Si no se cuenta con ayuda, se ve bien que ambos dueños de casa se preocupen de servir y de retirar.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
En terapia, la familia ante todo 2
El humor y el sarcasmo se toman el Teatro UdeC |REVISTA NOS | ABRIL 2015 |
Con un elenco inmejorable, si lo que busca es reír a carcajadas, se presenta la hilarante obra En terapia, la familia ante todo 2, el martes 14 de mayo, a las 21 horas. Por Cyntia Font de la Vall P.
Como parte del ciclo Teatro en el
buscar ayuda sicológica, y grafica
Añade que si bien en provincia “el
Teatro, producido por la Corporación
a los distintos tipos de sicólogos.
tema cultural es muchas veces lento”,
Cultural Universidad de Concepción,
“Cada uno de nosotros interpreta va-
Concepción es la excepción.
llega al Teatro UdeC la obra En tera-
rios personajes, pero mi personaje
“Yo sé que cuesta llevar buenos es-
pia, la familia ante todo 2, divertida
más icónico es una terapeuta gringa
pectáculos a región. La gente nos dice
comedia protagonizada por el mismo
bien alternativa, medio hippie, que
‘por qué no se presentan acá’, pero fal-
elenco de la sitcom Casado con hijos:
realiza terapias basada en las ener-
tan instancias y organizaciones que se
Javiera Contador, Fernando Larraín,
gías, en los abrazos (ríe). Le toca
encarguen de que eso sea posible. Ahí
Dayana Amigo y Fernando Godoy, ac-
atender a un padre y sus hijos, que
uno se da cuenta de que falta apoyo para
tores que llevan varias temporadas
no están nada convencidos con esta
poder mover y diversificar más la cultu-
con esta obra en cartelera, siempre
‘vieja loca’ que les encarga hacer co-
ra, y hacerla llegar a todo Chile. Sin em-
con gran éxito.
sas súper divertidas”, cuenta.
bargo, Concepción tiene un cariz artís-
Y es que con humor y sarcasmo, la
Respecto de que la Corcudec, des-
tico innato, que provoca que allí existan
obra -de la compañía de teatro Los
de 2006, mantenga un ciclo de tea-
muy buenos movimientos teatrales, muy
Casados- explora los diversos proble-
tro permanente en Concepción, que
buenos músicos y artistas en general”.
mas que pueden surgir en el núcleo
presenta al menos seis obras al año,
En cuanto a la obra, Javiera comen-
familiar, estructurando esta comedia
Contador destaca su labor como for-
ta que esperan que el público la dis-
a partir de diez cuadros diferentes
madora de públicos. “Me encanta que
frute, que “vaya a liberar tensiones”
que muestran la compleja relación
hayan instituciones que se preocupen
y a pasar un buen rato con un elenco
entre un psicólogo y sus pacientes.
de mover la cultura, de llevarla a re-
que ya conoce muy bien. “Mostramos
Así, se van sucediendo diversos es-
giones. Me parece que su trabajo es un
un humor distinto, absurdo, sarcásti-
cenarios de hilarante trama, que van
gran aporte, lo encuentro súper valio-
co, que le da una vuelta de tuerca a
mezclando, aleatoriamente, a sicólo-
so”, comenta, agregando que sabe lo
la realidad; que muestra cómo es la
gos inmaduros y pacientes maduros,
difícil que es. “Cuesta mucho mover
gente que va a terapia y que, a veces,
pacientes normales y sicólogos extra-
la cosa, porque se sigue centralizan-
tiene vergüenza de contar sus proble-
ños, o pacientes anormales con sicó-
do todo en Santiago. Por eso, creo que
mas y que, otras, se encuentra con un
logos demasiados normales, en esta
es destacable la labor de la Corcudec,
sicólogo que es mucho más freak que
pieza escrita y dirigida por Javiera
que permite a la gente conocer distin-
ellos”. En resumen, un imperdible
Contador y Diego Rougier.
tos tipos de teatro, sus distintos géne-
para reírse a carcajadas.
“Es una mirada a las dinámicas
ros y formatos, porque en la medida
terapéuticas”, cuenta Javiera, quien
que los conocen, se sienten atraídos
agrega que la obra retrata los pro-
y les dan más ganas de asistir a ver
blemas que llevan a las familias a
obras teatrales”.
Los valores son: Platea preferencial: $ 20.000, Platea baja: $ 16.000, Platea alta: $ 14.000, Convenios UdeC: $ 12.000 y Estudiantes y Balcón: $ 8.000.
| ABRIL 2015 | REVISTA NOS |
Entre sinverguenzuras y ruindades Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
he usado en referencia a ellos, toda vez
En mis décadas de Licenciado en Sociología, primero, y doctorado en Sociología, después, he aprendido a respetar la voz del pueblo. Ésa que a través de sus frases, sentencias y máximas sue-
“... Y a estas horas, la sociedad chilena está ofendida con la sumatoria de políticas y políticos que le metieron por tantos años el dedo en la boca”.
le referirse a hechos y actos ocurrentes
y manera, todo lo contrario. Si de autoridades y servicio público se trata, nada supera el rol del ciudadano. El primer texto político de la historia humana corresponde al sabio Heródoto, quien acercándonos a las formas de gobierno aventuraba en aquel lejano siglo V antes de Cristo: “El mejor hombre del mundo, investido de esta autoridad será llevado por ella misma a actuar fuera de
en la sociedad humana con expresiones
sus poderes acostumbrados, es que la
precisas, quirúrgicas, propias de bistu-
propiedad de que goza hace nacer en él
ríes y escalpelos.
una insolencia orgullosa”.
Dentro de aquel marco temporoespa-
en grado sumo alguna vez podría sufrir
cial, Chile hacía rato que venía perdien-
el pueblo la calidad de víctima del lla-
do la paciencia respecto de todos y cada
mado “gato por liebre”.
uno de sus actores políticos.
que nunca los he sentido de esa forma
Chile actual, en el caso Penta, Dávalos, Soquimich y más, y más, nos muestra en uso y abuso lo que nos anticipaba
Hoy, en eso estamos, pero ¡Cuidado!
el padre de la historia narrativa. Agudo.
Todas las encuestas de opinión, estu-
Con el símil de la terrible respuesta de
Preciso. Los políticos y sus redes han
dios de campo y similares que usted re-
una mujer ofendida en palabras del poe-
quedado al descubierto. La traición
vise en el tiempo, ubican a nuestros polí-
ta –nada supera aquella respuesta-, y
ronda por doquier, los fantasmas de la
ticos en los últimos lugares del prestigio
a estas horas, la sociedad chilena está
soberbia e ilícitos han logrado transfor-
ciudadano. En el largo intertanto me ha
ofendida con la sumatoria de políticas
mar esta larga y angosta franja de tierra
tocado escuchar en distintos lugares del
y políticos que le metieron por tantos
preñada de catástrofes en un océano
país, ciudades, pueblos, barrios y casas
años el dedo en la boca. En lenguaje
sin orillas, de maldades, egoísmos y
la palabra genérica de “sinverguenzas”,
presidencial, todas y todos sin exclusión
vanidades que el pueblo jamás perdo-
refiriéndose a ellos.
alguna de las más diferentes corrientes
nará. El Gobierno, un rotundo fracaso.
e ideologías políticas, de Gobierno y de
La oposición, otro rotundo fracaso. Sólo
oposición, culpables de consuno.
oteamos sinvergüenzuras y ruindades.
Definitivamente el pueblo -que somos nosotros en la totalidad- no es tonto, ni se le puede tan siquiera intentar o
Ha sido la inmensamente larga ave-
Deberemos agregar al lenguaje político
pretender hacer tonto o “pasar por el
nida de la historia quien refiriéndose a
de todos los tiempos “algo huele mal en
aro”, dicho en criollo. Con todo, somos
nuestros políticos les asignó sinónimos
Chile”, dejando atrás la exclusividad de
humanos, imperfectos por naturaleza y
tales como “autoridades” o “servidores
aquel “algo huele mal en Dinamarca”.
doctrina, por lo que excepcionalmente y
públicos” que, particularmente, jamás
¡Vaya! Huele a podrido.
|REVISTA NOS | ABRIL 2015 |