Revista NOS - agosto 2017

Page 1

Gnl talcahuano LA ENERGÍA LIMPIA Y ECONÓMICA DEL GAS NATURAL SERÁ UNA REALIDAD PARA la REGIÓN LA adicción que está matando a los chilenos

lota 2017, buen año FIBROMIALGIA versus para invertir la enfermedad lota en bienes raíces invisible


/postgradoudec

@postgradoudec


En esta edición Agosto 2017

54 04

Bitácoras Das Gute Brot

12

La adicción que está matando a los chilenos

74

Restaurante 1550 La mezcla perfecta entre vinos y cocina

24

Especial Inmobiliario

88

Lota

versus Lota

42

Portada GNL Talcahuano Energía limpia y económica

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 22, Nº 262 Agosto de 2017

Corcudec Solistas “de lujo”

| agosto 2017 | REVISTA NOS |


Editorial

Hay que re-mirar a Lota Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Consuelo Cura. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Nelson Riquelme. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.

Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.

agosto 2017 2017 | |  |REVISTA NOS | JULIO

Identificar. Ése es el concepto que ha cruzado desde su origen a este medio. Identificar mostrando historias, lugares, personas y hechos noticiosos que importan a quienes habitan esta macrozona llamada Gran Concepción. En este objetivo, últimamente también nos hemos obligado a re-observar y a re-analizar esas mismas historias, lugares, personas y hechos para volver por lo olvidado, para rescatar aquello que de tanto ver asumimos como “normal” y lo dejamos pasar o se nos pasó por el lado, porque no entendimos o no reconocimos su importancia. En ese recorrido fue que llegamos al caso que en esta edición damos a conocer en el reportaje titulado Lota versus Lota. Guiados por la mirada de expertos en políticas territoriales, en patrimonio, en rescate cultural y, por supuesto, con los testimonios de sus habitantes, descubrimos que esa comuna de pasado minero y con un presente y un futuro incierto, del que mucho se habla (pero poco se hace), está viviendo el mismo fenómeno que sufrieron ciudades de Europa luego de la Segunda Guerra Mundial, tras el cierre de sus industrias. La gente se está yendo de Lota. Y mientras en el resto del país la población de las ciudades aumenta, en ella decrece sostenidamente desde 1992, en un fenómeno que no ocurre en ninguna otra ciudad de la dimensión de Lota en Chile. Partimos buscando esa respuesta y la encontramos, pero también conocimos sobre las inquietudes y las necesidades de lotinos y lotinas que quieren un nuevo comienzo para su ciudad, que quieren, ser “re-vistos” para ayudarles a planificar una comuna que usará ese poderoso e histórico pasado para construir un futuro que dé trabajo, progreso y que, por sobre todo, evite la huída de su gente. Los lotinos saben que no pueden vivir del carbón, pero están claros que pueden usar el patrimonio material e inmaterial que les dejó esa industria para darle a su ciudad un nuevo giro, tal como lo hicieron, y con éxito, ciudades con potente pasado industrial en el viejo continente. Hay que re-mirar Lota. Esa invitación es la que hacemos en esta edición. Argelia Bianchi Jorquera Directora General


AVISO

25

agosto | REVISTA ||JULIO 20172017 | REVISTA NOSNOS | |


bitácora Trabajando metales como plata, cobre, bronce y alpaca, Karin Bahamonde y Esteban Cavieres, creadores del Taller Mewlen, diseñan hermosas piezas, caracterizadas por su versatilidad, el

Mewlen Orfebrería Joyería artesanal

juego de colores y texturas, las diferentes técnicas empleadas en su confección, sus cuidadas terminaciones y un concepto que apunta a recrear elementos de la naturaleza. Mantienen un stock permanente de productos, los que pueden apreciarse en Emporio Cümelen, ubicado en O’Higgins 770, local 4 de la galería Amanecer, en Concepción, aunque también trabajan a pedido, buscando dar vida a los gustos de cada cliente con joyas delicadas, luminosas y únicas. También realizan talleres de Orfebrería Básica, y han incursionado en plasmar en sus joyas la magia de los mandalas. Facebook: Mewlen Orfebrería. WhatsApp: +56996748359 (Karin) y +56984676844 (Esteban).

Margarita Rodríguez Diseño de vestuario

Prendas absolutamente personalizadas, acordes a las últimas tendencias en moda, y que respetan los gustos y la figura de cada mujer, es lo que ofrece Margarita Rodríguez Diseños. En sus tres líneas: Alta Noche, Vestuario Urbano y Vestuario Corporativo, la diseñadora confecciona piezas que se caracterizan por sus atractivos diseños y la alta calidad de las telas que utiliza. “Cada detalle es cuidadosamente pensado y elaborado, creando diseños que armonicen de manera perfecta con el cuerpo, la personalidad y los gustos de cada cliente. Se trata de piezas únicas, que aseguran a quien las viste una total exclusividad”, cuenta Margarita. Algunos de sus diseños se encuentran en Abelia Tienda, O’Higgins 770, local 4, galería Amanecer, Concepción. Fono: +56 984909905. Instagram: MargaritaRodriguezDisenos. Facebook: Margarita Rodríguez Diseño. Mail: mrodriguezmaban@gmail.com

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


AmoBocado’S Sano, nutritivo y muy rico

Hace tres años, Allana Muñoz decidió comenzar a preparar ella misma las colaciones para sus niños, elaborando nutritivos y deliciosos snacks, sin azúcar, sal, lactosa, preser-

La Jardinera Almuerzos saludables y deliciosos

vantes ni colorantes artificiales, y siempre utilizando materias primas de excelente calidad. El resultado: bocados tan ricos, sanos y nutritivos que otras mamás comenzaron a hacer pedidos para sus hijos. Hoy, a un año de su primera venta, ofrece barritas nutritivas, granolas endulzadas, galletones de avena, galletitas de harina integral, gran variedad de queques, bolitas de coco rallado bañadas en chocolate bitter y avellanas, helados de crema con frutas, entre muchos otros exquisitos productos, todos endulzados con tagatosa. Si bien sus bocadillos son mayormente comercializados en formato individual, ideales como colación, también los ofrecen en tamaño familiar. Asimismo, Allana acepta adecuar la receta según los requerimientos especiales de cada cliente. WhatsApp: +56 954025363. Facebook: AmoBocado’S dulces.

Exquisitos wok salteados y mix de ensaladas, que contemplan una base (arroz o fideos blancos o integrales), proteína (pollo, camarón, cerdo, vacuno, carne de soya, huevo), gran variedad de vegetales y distintas salsas constituyen la principal oferta de La Jardinera. Pero también ofrecen sushi en formato de hand roll, pastas frescas, sopas, cremas, jugos, batidos de frutas, y distintos tipos de té y café. Todo preparado con in-

Piwke Tejidos hechos con el corazón

gredientes frescos, y con opción de “servir o llevar”. Su premisa es ofrecer una alternativa saludable de almuerzo, sin dejar de lado el sabor, abandonando el paradigma de que comida saludable es sólo sinónimo de vegetales. Ofrecen gran cantidad de alternativas, todas ricas y saludables, preparadas en el momento, en un local que se caracteriza

Piwke, que en mapudungun significa corazón, es la marca con que Ingrid Ulloa comercializa su trabajo, uno que -con lana, fieltro y vellón de alta calidad- da vida a cientos de hermosos productos “hechos con amor”. Pieceras, mantas, ponchos, cojines, murales, muñecas en vellón, accesorios y mil otras cosas son parte de su oferta, artículos que destacan por su elegante mezcla de colores y texturas. Su trabajo es fruto de diferentes técnicas, en las que combina crochet, palillos, agujas, telar María y bastidor, materiales con los que consigue crear objetos únicos, de agradable textura, atractivos y que prometen durar un largo tiempo.

por la buena atención. También puede pedir su orden por teléfono y retirarlo a una hora previamente acordada. Abierto de 11 a 16.30 horas. Chacabuco 584, entre Rengo y Caupolicán, en Concepción. WhatsApp: +56 955196085. Facebook: La Jardinera.

Si bien mantiene un stock permanente de productos, Ingrid trabaja principalmente a pedido. Fono: 956580967. Facebook: Piwke Tejidos.

| agosto 2017 | REVISTA NOS |


bitácora

Panadería Das Gute Brot

El auténtico sabor alemán Buscando entregar un pan de buena calidad, más salu-

dable, elaborado con la tradicional receta alemana y a un buen precio, nació Das Gute Brot, panadería y pastelería que tras unos años en Penco decidió abrir sus puertas en Concepción. En panadería destaca el Brötchen, la verdadera marraqueta alemana; el Kartoffelbrot (pan de papa), el Roggenbrot (pan de centeno) y el Zwiebelbrot (pan de cebolla), todos pensados como algo más que un acompañamiento, hechos con menos sal y con varios ingredientes importados para mantener la receta original. En pastelería, en tanto, resaltan sus kuchenes alemanes, como el Streuselkuchen (kuchen de miga), Nussecke (con nuez), sus queques marmolados y sus exquisitos: Donauwelle, elaborado con crema de mantequilla, chocolate y guinda ácida, y el Bienenstich, kuchen de crema chantilly y cobertura de almendras y miel. Lunes a viernes, de 6.30 a 21 horas, y domingo, de 8 a 20. Chacabuco 1229, Concepción. Facebook: Panadería Das Gute Brot. Fono: 41 3281242.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




BUSINESS CENTER

Nueva directiva de Asociación Nacional de Mujeres Periodistas Tras ser reelecta por dos años, Patricia Silva Espinoza continuará liderando la directiva de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas. Fundada hace 55 años, la agrupación lleva a cabo iniciativas para fomentar y agregar valor a la formación de las periodistas del país. Son las gestoras del premio Lenka Franulic, entregado a periodistas destacadas por su trayectoria, y de la distinción Raquel Correa, que reconoce a la mejor entrevistadora en medios. La nueva mesa directiva quedó además integrada por Julia Eugenia Martínez, Bernardita Del Solar, Francisca Aninat, Carmen Jaureguiberry, Bárbara Hayes, Gloria Leiva, Inés Llambías, Nancy Ortiz y Laura Reyes.

Santo Tomás y Hype preparan cuarta versión de Expogame Con la firma del convenio que consolida el trabajo desarrollado por Hype Producciones y Santo Tomás Concepción, principal patrocinador del evento, ambas entidades comenzaron los preparativos para el Festival de Videojuegos más grande del sur de Chile: Expogame 2017. En su cuarta versión, a realizarse el 20, 21 y 22 de octubre, en la que se contará con la presencia de importantes invitados, también se llevará a cabo el lanzamiento de nuevos juegos, con los que los fanáticos podrán competir y divertirse.

El acuerdo de Buenas Prácticas Laborales que Salmones Blumar firmó con sus sindicatos El fin del contrato por obra o faena para sus trabajadores y el cambio de contrato fijo a indefinido para el caso de las embarazadas son algunos de los compromisos que contiene el acuerdo que Salmones Blumar suscribió con sus 600 trabajadores sindicalizados. La iniciativa surgió tras el diálogo que en 2016 inició la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria Salmonicultora y Ramas Afines con SalmonChile, para identificar buenos estándares y prácticas para un relacionamiento deseable entre empresas y trabajadores. Salmones Blumar suscribió tal objetivo y lo llevó a la práctica mediante un acuerdo de Buenas Prácticas Laborales que salvaguarda aspectos esenciales en la relación empresa-colaboradores en los temas de contratación, género y maternidad, relacionales laborales, y salud y seguridad ocupacional.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


Conocidos artistas expusieron en Arte Labbé

para diferentes artistas locales, además de un lugar que ofrece talleres artísticos para adultos y niños. Es así que acogió las obras

Concepción destaca por ser cuna de importantes movimientos

de dos conocidos artistas de la zona, de amplia trayectoria a nivel

artísticos, fundamentalmente de la mano de la pintura y el grabado,

nacional: Gustavo Riquelme y Jorge Guerrero en la muestra titula-

diferenciados principalmente por un discurso y una estética inde-

da Fondo Mutuo.

pendiente, que recrea y actualiza referentes universales, a la vez que

La exposición mostró un cuerpo de obras realizados en 2017,

representa el paisaje con identidad local.

óleos y acrílicos de mediano y gran formato, que giran en torno a

En este contexto, galería Arte Labbé -en sólo ocho meses de exis-

una esencialidad iconográfica que los pintores han madurado y

tencia- se ha caracterizado por convertirse en espacio de exposición

reflexionado por años.

PacificBlu capacita a sus vecinos en cocina saludable Un total de 10 talleres que beneficiaron a aproximadamente 150 vecinos y vecinas del puerto organizó PacificBlu para capacitarlos en técnicas de cocina saludable basada en productos del mar. Los cursos son parte de los beneficios de Más Vecino, la

segundo año

Nodo de Arquitectura y Construcción Sustentable

tarjeta de PacificBlu que, entre otras posibilidades, ofrece talleres de gastronomía y nutrición gratuitos para la comunidad. Las capacitaciones fueron impartidas por un profesor de Gastronomía del Liceo C-25 de Talcahuano –establecimiento que tiene una alianza de cooperación con la empresa- en las

Hace unos días se realizó el lanzamiento del segundo año del

sedes vecinales de Gaete, Libertad Norte, Libertad Sur, Nuevo

programa Corfo para la integración y proyección de empresas

Amanecer y Sol Naciente, de Talcahuano. En junio pasado,

especializadas en Arquitectura y Construcción Sustentable. En

PacificBlu organizó un primer ciclo de talleres de cocina

la actividad participaron arquitectos, docentes y académicos de

saludable, en esa oportunidad junto a INACAP Concepción

la UBB, además de la PhD Nina Hormazábal, quien desarrolló

Talcahuano, a los que asistieron cerca de 50 vecinos.

la charla Experiencia Casa Fénix HC., Diseño y protocolos post catástrofe en Valparaíso. Encabezado por la UBB, como ente ejecutor, y Copeval, como intermediario, el Nodo tiene por objetivo fomentar la vinculación y estructuración de la industria de la construcción para la creación y puesta en valor de una oferta especializada en arquitectura y construcción sustentable, medioambientalmente responsable. Esto, asociando y potenciando a un conjunto de empresas interdisciplinarias, a través de la incorporación de habilidades, capacidades y tecnología en su proceso de construcción, que les permita una proyección nacional e internacional.

| agosto 2017 | REVISTA NOS |


OPINIÓN

Emisiones en Alemania y las lecciones para Chile En 2016 saltó a las pri-

a la imagen país, han alcan-

meras planas de la prensa mundial que la marca

Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.

se esfuerzan por hacer lo

leche mal elaborada del La-

zado ribetes inimaginables.

correcto, y no tan sólo lo po-

boratorio Braun Medical son

Marcas que otrora gozaran

líticamente correcto. Así lo

algunos de los casos que

Volkswagen (VW) había

de gran prestigio y reputa-

hizo en su momento la Can-

nos han afectado, dañando

instalado un software para

ción en todo el orbe, hoy se

ciller Ángela Merkel cuando,

gravemente al conjunto del

disminuir las emisiones

ven cuestionadas no sólo en

en una decisión inédita e im-

empresariado, por sobre

contaminantes al momento

su integridad sino también

popular, abrió las puertas a

unos pocos, los verdaderos

de ser sometidos a revisión

en su calidad.

los inmigrantes por la crisis

responsables de tal desca-

Escándalo que no sólo sa-

de refugiados que afecta a

labro.

técnica, engañando a la autoridad y saltándose la nor-

cude a la clase empresarial,

Europa, soportando estoi-

ma, teniendo que enfrentar

sino también a la política y,

camente las críticas desde

ciaciones gremiales que

en EE.UU. multas por más

extrañamente, al contrario

su propio sector. El tiempo

agrupan a los empresarios

de US$ 2.800 millones. Aún

de lo que suele suceder en

parece darle la razón, pues

han acusado el golpe, preo-

está por verse lo que de-

Chile, han sido los políticos

si bien al principio tuvo un

cupándose por elevar sus es-

berán pagar en Europa, sin

quienes han salido a dar la

bajón en popularidad, hoy se

tándares éticos, y que están

contar los cientos de miles

cara intentando hacer lo

levanta fuerte por sobre el

o han tomado las medidas

de vehículos que deberán

correcto. El ministro alemán

candidato socialdemócra-

necesarias para que casos

de Transportes, Alexander

ta, ad portas de una nueva

como éstos no se vuelvan a

Dobrindt, enfrenta duras

elección. Situación parecida,

repetir. En resumen, de lo

escándalo reflotó afectando

críticas a casi dos meses de

aunque con matices, a la de

anterior se puede aprender

ahora a las grandes marcas

las elecciones generales.

Goic y Rincón, con la baja

que es mejor ponerse rojo

de automóviles del país:

La oposición lo acusa de

forzada de este último como

una vez, que colorado por

Audi, Mercedes Benz, Por-

haber sabido desde 2016

candidato a diputado por el

siempre. La ética y la de-

sche y VW, acusadas de lo

la existencia de un informe

Distrito 33 de la Región de

manda de buenas prácticas

mismo pero a mayor escala,

que alertaba sobre esta

O’Higgins.

es hoy una exigencia ciuda-

el llamado “dieselgate”.

situación, a lo que Dobrindt

volver a talleres. Hace unos días, dicho

En Chile son muchas las

Todo indica que las aso-

dana ineludible, puesto que

se defiende argumentando

lecciones que se pueden

la falta de confianza pública

afán de ganar a cualquier

que en ese entonces había

sacar, pues no hemos

hacia las empresas debilita

costo, el daño a la reputa-

indicios, pero no certezas.

estado ajenos a este tipo de

los mercados financieros y

escándalos: la colusión del

afecta directamente al desa-

confort, de los pollos o de la

rrollo económico y social.

La falta de honestidad, el

ción no sólo para las marcas involucradas, sino también

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

Como sea, parece ser que los políticos en Alemania


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




Chile no es el país donde más se “toma”, pero sí destaca por la intensidad de consumo de alcohol, sobre todo entre los jóvenes, que siguen costumbres o “ritos” que los llevan a beber y a beber en un corto período de tiempo con el único fin de embriagarse lo más rápido posible, a veces, hasta perder la conciencia o “apagar”. Ese consumo ocasiona mortales intoxicaciones o peligrosas adicciones, lo que preocupa acá y en todo el mundo. La solución a este problema podría venir de Concepción y de la investigación liderada por un científico de la UdeC, quien trabaja para lograr un fármaco que disminuiría la adicción al alcohol. Por Natalia Messer.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


La adicción

que está matando

a los chilenos | agosto | juLio 2017 | REVISTA NOS |




n

No es broma. En estos momentos al-

guien se muere por causa del consumo excesivo de alcohol. La adicción a esta droga cobra en el mundo más de 300 vidas por hora; por lo mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta constan-

“Chile es el país que más consu-

está dando que hablar y que la lleva a

me a nivel latinoamericano, aunque

cabo, en el laboratorio de Neurofisio-

mucho menos que otros países eu-

logía de la Facultad de Ciencias Bio-

ropeos. El problema está en que si

lógicas, el Dr. Luis Aguayo Hernán-

los franceses, por ejemplo, toman

dez. Se trata de un descubrimiento

21 tragos a la semana, el chileno se

que ya ha sido destacado en la comu-

toma 18 o 19 entre el viernes y el sá-

nidad científica internacional.

bado”, dice Bayron Martínez Ulloa, director regional del SENDA.

La historia de su hallazgo se remonta a la década de 1990, cuando reali-

Este consumo intenso de alcohol

zaba sus estudios de postdoctorado en

produjo que el pasado 2016 murieran

el National Institute of Health (NIH), en

10.450 personas por esta causa. “El 50

Estados Unidos.

por ciento de las personas menores de

En ese tiempo, el Dr. Aguayo co-

29 años que murió el pasado año fue

menzó a adentrarse, cada vez más,

por causa del alcohol, ya sea por in-

en la Neurociencia, un área nada de

toxicación, accidente de tránsito, riñas

fácil, porque incluye a muchas cien-

o peleas”, agrega Martínez.

cias, que se encarga de estudiar la

temente del riesgo que conlleva esta con-

Asimismo, las cifras revelan que

estructura y organización funcional

ducta y de sus cerca de 200 enfermedades

la intoxicación aguda con etanol es,

del sistema nervioso, especialmen-

asociadas, incluido el cáncer oral.

después de la alimentaria, la más fre-

te, del cerebro.

En Chile, en tanto, un estudio realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) reveló que un 49 % de los chilenos consume alcohol mensualmente. De esa cifra, cerca del 24 %, o sea 2.4 millones de personas, tiene episodios de embriaguez todos los meses. Así y todo, en el país las cifras por consumo de alcohol no son tan altas como en Rusia, Hungría y República Checa, donde se beben más de 15 litros al año por persona. Aunque en lo que sí están destacando los chilenos, según estadísticas nacionales, es que en los últimos años se ha evidenciado un aumento en la intensidad del consumo de alcohol, especialmente entre la población que se categoriza como infanto-juvenil.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

cuente, sobre todo en adolescentes y jóvenes. Muchas de estas consecuencias se producen precisamente por el consumo “rápido e intensivo” de bebidas alcohólicas, costumbre que es conocida como Binge Drinking, cuyo único propósito es alcanzar la intoxicación en un tiempo mínimo.

Simple, pero complejo

En Chile esta disciplina tenía un camino recorrido, gracias al trabajo de destacados científicos, como Joaquín Luco, Mario Luxoro, Francisco Bezanilla y Ramón Latorre. Esto sin duda influenció al Dr. Luis Aguayo a emprender una difícil investigación que partió con una sola pregunta: ¿Cómo era posible que nuestro organismo tuviera tantos efectos por

Pero no sólo el Estado con sus polí-

el alcohol y aun así no supiéramos

ticas públicas y campañas preventivas

en qué parte del cerebro actuaba es-

quiere bajar las cifras por consumo

pecíficamente?

excesivo de alcohol, también la ciencia

Porque hasta entonces no se cono-

busca aportar con lo suyo. Haciendo

cía cuál proteína del cerebro era la

todos los esfuerzos necesarios anhela

responsable de los efectos que causa

descubrir los misterios que se escon-

el alcohol. Consecuencias que tie-

den detrás del consumo dependiente

nen que ver principalmente con una

de esta popular droga de fácil acceso.

disminución de la actividad nerviosa.

De la Universidad de Concepción

De ahí esa sensación de relajo que

proviene una investigación que hoy

produce la bebida en nuestro orga-


Gino Zavala.

El investigador Luis Aguayo, junto a colaboradores de su equipo en su laboratorio de la UdeC.

nismo, cuando se consume en bajas concentraciones. “Tenían que existir proteínas en el cerebro que fueran sensibles al etanol. Así como las que hay con otras drogas, como la cocaína, heroína y marihuana y que estaban localizadas”, explica el científico. Con la pregunta clara, el Dr. Aguayo se embarcó de lleno en su proyecto. Al comienzo estudió un complejo neurotransmisor, llamado GABA, ampliamente distribuido en las neuronas de la corteza cerebral, pero luego se dio cuenta de que existía otro receptor parecido a éste y mucho más sencillo de analizar: la glicina.

Este consumo intenso de alcohol produjo que el pasado 2016 murieran 10.450 personas por esta causa. “El 50 por ciento de las personas menores de 29 años que murió el pasado año fue por causa del alcohol, ya sea por intoxicación, accidente de tránsito, riñas o peleas”, explica Bayron Martínez.

“El receptor de glicina tiene dos o tres proteínas, a diferencia del GABA, que tiene 20. Entonces era más fácil de estudiar y se podía modificar una de sus proteínas y ver qué pasaba. Decidí entonces cambiar de estudio y retomar lo simple, porque en el fondo la simpleza permite entender lo complejo”, dice Aguayo.

En el blanco El descubrimiento del Dr. Luis Aguayo y de su equipo vino cuando comenzaron a estudiar profundamente al receptor de glicina, que cumple una función importante en diferentes regiones del cerebro y del sistema ner-

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




Bayron Martínez, director del SENDA en Biobío.

vioso, como la médula espinal y el bulbo raquídeo. Este neurotransmisor controla en el organismo la actividad motora, la respiración y la frecuencia cardiaca. “Comenzamos a estudiar pedacitos de la proteína de glicina. (…) Con esto pudimos descubrir cómo el alcohol afecta esta proteína, ¿y por qué queríamos entender eso? Porque si uno aprende cómo afecta el alcohol a la proteína puede eventualmente inhibir el efecto del etanol en la actividad nerviosa”, asegura.

Durante la etapa experimental die-

poder controlar el apetito del alcohol,

ron en el blanco. El Dr. Aguayo aplicó

que sienten especialmente las perso-

al receptor de glicina bajas dosis de

nas adictas, porque “si se es capaz de

alcohol, el equivalente a un vaso de

neutralizar ese efecto en el receptor

cerveza. Esto permitió descubrir que

de glicina, lo que estaríamos haciendo

una vez que ingresaba el alcohol a la

es sacar el placer que la persona sien-

proteína, de inmediato, comenzaba a

te al beber”, especifica el Dr. Aguayo.

pasar más cloruro, un elemento ióni-

Para lograr ese objetivo ya cuentan

co presente en la sangre y, como con-

con el apoyo del National Institute

secuencia, había una disminución de

of Health (NIH), donde el académico

la actividad nerviosa. Por ende apare-

penquista realizó sus estudios post-

cían los ya clásicos efectos del consu-

doctorales. La institución decidió

mo de alcohol.

aportar con un millonario monto de

“Se comienza a tener problemas

dinero, para que a futuro se pueda

motores. No se puede controlar el

generar un fármaco que combata

movimiento y a medida que aumenta

esta enfermedad.

la concentración de alcohol aparecen los problemas respiratorios, que pueden acabar en una falla respiratoria y en la muerte del individuo”, señala el académico.

Un fármaco, la cura

De lograr crear un fármaco se disminuirían los casos por adicción, que en Chile afectan especialmente a la población infanto-juvenil. Se estima que la precocidad viene disminuyendo

La investigación del académico de la

sistemáticamente desde 2005 y que

UdeC y de su equipo, integrado actual-

la edad promedio de iniciación en el

mente por los Dres. Benjamín Forste-

consumo de alcohol comienza cerca

ra y Braulio Muñoz: el biólogo Rodrigo

de los 12 años.

Viveros y la estudiante de doctorado

“Los preadolescentes y jóvenes son

Scarlet Gallegos, tuvo repercusiones

los más vulnerables con respecto a

tanto en Chile como en el extranjero

ese consumo. Hay un promedio ex-

y además puso el nombre de Concep-

tendido que dice que entre los 11 y

ción en el mundo.

13 años comienzan a beber”, señala

“El receptor de glicina es un poten-

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

Intoxicados

Bayron Martínez, director del SENDA.

cial blanco oficial para desarrollar

El alcohol sigue siendo la droga

nuevos fármacos. Eso en gran parte

más usada en Chile y también una

se debe a que nosotros iniciamos este

de las más mortales. En el Servicio

trabajo y encontramos, hasta ahora,

Médico Legal (SML), cada año, ingre-

la proteína más sensible al etanol”,

san entre 25 a 30 personas fallecidas

dice el Dr. Aguayo.

a causa de intoxicación etílica. Eso

La nueva etapa que enfrenta el Dr.

quiere decir que sus niveles son ma-

Aguayo, junto a su equipo, es la de

yores a 4,5 g/l de alcohol en sangre.


La causa de muerte es la hipoxia o el paro cardiorrespiratorio. La gran mayoría de esta población no supera los 30 años de edad. La químico-farmacéutico del SML, Mariela Valenzuela, recuerda especialmente un caso de este tipo que le tocó ver: “Hace algunos años recibimos un caso de un joven de 28 años, quien falleció intoxicado con altos niveles de alcohol y que además hizo consumo conjunto con drogas, puntualmente cocaína. Lo que ocurrió con él fue que los efectos de excitación y de estimulación de la cocaína enmascararon los signos y síntomas de la ingesta alcohólica, lo que hizo que este joven siguiera bebiendo y bebien-

“Preocúpese si prefiere beber en vez

“Lo más frecuente son los casos de intoxicación alcohólica de personas en situación de calle, que tienen habitualidad en la ingesta; y que en el periodo invernal toman alcohol con el fin de superar los fríos y enajenarse del entorno en el que viven”, sostiene mariela valenzuela.

de ir al trabajo, colegio o universidad. No es normal y eso podría arruinar su vida (…) Me ha tocado ver a viejos amigos, profesionales exitosos, que lamentablemente han perdido todo por el alcohol y hoy tienen que estar rehabilitándose en una casa de integración social del SENDA”, cuenta Bayron Martínez. El daño que genera el alcohol es irreversible, y a diferencia de otras sustancias adictivas, es un importante tóxico celular que produce variadas alteraciones en el organismo. “Causa un efecto neurodegenerativo a largo plazo en el cerebro, interfiriendo en las capacidades intelectuales y motoras del individuo”, advierte Marie-

do hasta ingerir una cantidad tal que

la Valenzuela desde el SML.

finalmente le causó la muerte”, cuenta

Especialmente los más jóvenes su-

Las alcoholemias y análisis toxico-

hol con un vaso o copa de agua, porque

fren estas devastadores consecuen-

lógicos que se realizan en los labora-

el cuerpo tiende a deshidratarse. Des-

cias, porque está comprobado cientí-

torios del SML dan cuenta de que la

de el SENDA se suman a estas reco-

ficamente que el cerebro se termina

intoxicación alcohólica no es una reali-

mendaciones y llaman a no normalizar

por desarrollar recién pasado los 20

dad inexistente, sino al contrario.

el tema de beber alcohol.

años de edad.

“Lo más frecuente son los casos de intoxicación alcohólica de personas en situación de calle, que tienen ha-

Mariela Valenzuela, quómico farmacéutico del Servicio Médico Legal en Concepción. Gino Zavala.

bitualidad en la ingesta; y que en el periodo invernal toman alcohol con el fin de superar los fríos y enajenarse del entorno en el que viven”, agrega Mariela Valenzuela.

Resguardos Es importante que aquella persona que vive un episodio de embriaguez tome conciencia del problema y aplique resguardos. La OMS, por ejemplo, recomienda beber de forma moderada (1 a 2 copas), y no todos los días. Además, acompañar siempre la ingesta de alco-

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Empleabilidad, un desafío ineludible Sergio Castro Alfaro Vicerrector Sede Concepción Universidad San Sebastián

educación superior debemos

alta competencia, los pro-

pero ineludible. Para la USS

tudiantes consideran factores

asumir que la empleabilidad

fesionales requieren contar

lo primero es dotar a los

como la vocación, habilidades,

es parte de nuestra tarea.

con elementos distintivos.

profesionales de un sello que

puntaje en la PSU, en algunos

Hacer esfuerzos por inser-

Según cifras del Servicio de

los identifique con nuestro

casos la tradición familiar, ex-

tar a los estudiantes en el

Información de Educación

proyecto educativo, centrado

tensión del programa, arancel

campo laboral, luego de que

Superior (SIES), en 2016 se

en los valores del humanismo

y también la empleabilidad e

egresan, es un deber moral

titularon en Chile 195.838

cristiano. También buscamos

ingresos que esa profesión les

con ellos, sus familias y el

profesionales en programas

entregarles competencias

reportaría. Estos dos últimos

país. Se trata de un desafío

de pregrado. Cerca de la mi-

transversales, muy útiles

factores deben ser bien anali-

mayúsculo que debemos en-

tad de ellos corresponde a

en su desempeño laboral.

zados, pues resulta complejo

frentar desde los primeros

egresados de universidades.

Sabemos que el medio valora

hacer proyecciones del mer-

años de formación.

El número de titulaciones

cada vez más a las personas

Al elegir una carrera, los es-

cado laboral de una profesión

responsables, creativas,

para los próximos seis o siete

capaces de trabajar en equi-

años, periodo que suele tardar un joven en trabajar después de cursar el pregrado. Esta incertidumbre se agudizará debido a la revolución tecnológica, que generará modificaciones hoy insospechadas en el mercado laboral. Tampoco sabemos

“Sabemos que el medio valora cada vez más a las personas responsables, creativas, capaces de trabajar en equipo, asertivas, autónomas, flexibles y con iniciativa. Potenciar esas competencias va en paralelo con la formación disciplinar”.

flexibles y con iniciativa. Potenciar esas competencias va en paralelo con la formación disciplinar. Asimismo, debemos vincularnos con el sector productivo para generar redes y detectar necesidades de recursos humanos que podríamos formar.

cómo cambiarán el mundo productivo y las necesidades de la población. Si bien

po, asertivas, autónomas,

La empleabilidad es un Entregarles una formación

en pregrado en el sistema

tremendo desafío para todas

podemos hacer proyecciones

disciplinar de excelencia

creció un 44 % en los últi-

las instituciones del sistema,

respecto de la empleabilidad

para que cuenten con las

mos cinco años, haciendo

pero también para cada

de una profesión en específi-

herramientas técnicas para

evidente que los profesio-

estudiante que ingresa a la

co, hay un amplio margen de

desenvolverse en el exigente

nales requieren más que la

educación superior que debe,

incertezas.

campo laboral es básico.

formación disciplinar para

desde los primeros años,

Pero hoy sabemos que eso

destacarse en su área.

cimentar su camino hacia el

En ese contexto, quienes nos desempeñamos en

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

es sólo la base. Frente a la

El desafío es complejo,

campo laboral.


UN BUEN CONSEJO, SIEMPRE

La mejor manera de conseguir algo en la vida sigue siendo la que nos enseñaron

cuando éramos chicos

600 582 3000

euroamerica.cl

euroamerica

#PXQGRȴQDQFLHUR 

| agosto 2017 | REVISTA NOS |


Dependencia en

la tercera edad

Planificar con tiempo posibilita una mejor calidad de vida futura La tasa de longevidad alcanzada en Chile ha provocado que sea mayor el número de personas afectadas por un estado de dependencia en la tercera edad, periodo en el que necesitan ser asistidos por alguien más. Planificar los gastos extras que ocasionarán sus cuidados es una responsabilidad que se debe asumir con tiempo.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

En las últimas décadas, la medicina

sentan mayor riesgo de llegar a si-

ha avanzado cualitativa y cuantitativa-

tuaciones de dependencia, entendida

mente en todo el mundo, de la mano

como el estado en que, por falta de

de los grandes avances médicos y tec-

autonomía física, síquica o intelectual,

nológicos alcanzados. Estos progresos

las personas se ven obligadas a reque-

médicos no sólo han revolucionado la

rir de asistencia o ayuda para realizar

resolución sanitaria, sino que también

las acciones comunes de la vida diaria

han logrado extender la expectativa de

y, de modo particular, los referentes al

vida de la población.

cuidado personal.

En Chile, especificamente, la Organi-

Este estado demanda una serie de

zación Mundial de la Salud (OMS) indi-

cuidados especiales y gastos extras,

ca que sus habitantes tienen hoy una

los que se vuelven necesarios para

esperanza de vida promedio de 80,5

preservar la calidad de vida.

años, muy por encima de la media global que es de 71,4 años.

Conscientes de esta nueva realidad, EuroAmerica ha desarrollado una in-

Fruto de esta nueva longevidad al-

teresante propuesta que busca apoyar

canzada en Chile, sus habitantes pre-

a quienes se ven enfrentados a esta


situación. “Nuestro seguro Renta De-

nivel razonable de higiene; consu-

monto promedio de una pensión. No

pendencia nace como una forma de

mir alimentos y bebidas que ya estén

hay que olvidar que estos gastos son

proteger a quienes se ven afectados

preparados y disponibles, vestirse y

muchos, pues incluyen personal de

por una enfermedad o accidente que le

desvestirse por sus propios medios,

asistencia, remodelación de la vivien-

impida realizar sus actividades diarias

acceder autónomamente al uso de

da, rehabilitación o kinesiología, im-

de manera normal y autónoma. Tiene

sanitarios, completo control de la

plementos médicos, medicamentos o

el objetivo de ser un apoyo económi-

función intestinal y vaciado volunta-

alimentación especial, entre muchos

co para el paciente, o su familia, una

rio de la vejiga, y desplazarse por sí

otros”, comenta el directivo.

manera de ayudarle a financiar sus

mismo de un lugar a otro, aun cuan-

cuidados prolongados”, sostiene Gus-

do sea gracias al uso de equipo apro-

tavo Jiménez, Gerente de la sucursal

piado, como una silla de ruedas, un

Concepción de EuroAmerica.

bastón, o cualquier otro medio.

Discapacidad versus Dependencia

Seguro Renta Dependencia Si bien son aquellos más próximos

“Si la persona presenta falencias

a su periodo de jubilación quienes

para realizar autónomamente al me-

suelen preocuparse por su futuro y cómo financiar los distintos es-

Es necesario aclarar la diferencia

cenarios que podrían presentarse

entre discapacidad y dependencia, en-

una vez fuera del ámbito laboral,

tendiendo la primera como la situación

también hay personas jóvenes que

de aquellas personas que presentan li-

se ocupan de planificar, con mucha

mitaciones para realizar determinadas

anticipación, la existencia de un

actividades, como oír, ver o caminar,

respaldo económico que los ayude

en caso de discapacidades físicas,

en caso de accidente o enfermedad

aunque no necesariamente precisan

cuando lleguen a la tercera edad.

de la ayuda de un tercero para desen-

“Eso es parte de una planificación

volverse en su vida diaria.

financiera inteligente. Por ello, se pue-

“La dependencia, en cambio, es el

de optar a este seguro desde los 18

estado en que se encuentran quienes,

años, teniendo como edad tope para

por razones ligadas a la falta o pérdida

la compra del seguro los 70. Su co-

de autonomía física, síquica o intelec-

bertura es bastante amplia y sus be-

tual, necesitan la asistencia de otros,

neficios, múltiples. Al caer en estado

o una ayuda importante, para realizar

de dependencia, la persona recibe una

sus actividades habituales, o cuidarse a sí mismos”, detalla Jiménez.

Gustavo Jiménez, Gerente de la sucursal Concepción de EuroAmerica.

renta mensual de entre 20 y 50 UF, que puede ser pactada de 36 a 60 meses, recursos que no exijen rendición de su

La American Occupational Therapy Association (AOTA) define como si-

nos cuatro de estas seis actividades

uso, pues son de libre disposición del

tuación de dependencia total, aquel

estamos hablando de alguien que

asegurado”, explica Jiménez.

estado físico o mental que no per-

mantiene un estado de dependencia,

El seguro Renta Dependencia se

mite desarrollar al menos cuatro

dice Jiménez, quien agrega: “El segu-

constituye, así, en una excelente op-

de seis actividades de la vida diaria.

ro Renta Dependencia busca ayudar

ción para quienes busquen, anticipa-

Las actividades contempladas por

con los gastos prolongados que de-

damente, mantener su calidad de vida

la AOTA son: higiene personal, en-

mandan sus cuidados, los que usual-

en caso de presentarse algún inconve-

tendida como la habilidad de lavarse

mente no son considerados por los

niente que dañe seriamente su salud

o bañarse por cualquier medio, de

planes de salud y que, evidentemen-

y los obligue a depender de otros para

modo de mantener su cuerpo con un

te, no alcanzan a financiarse con el

desenvolverse normalmente.

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




ESPECIAL INMOBILIARIO

2017

Un buen año para invertir en bienes raíces A pesar del difícil momento económico que vive el país, y de un 2016 marcado por la lentitud en las ventas de proyectos inmobiliarios, los entendidos del rubro ven con optimismo el repunte que está experimentando el sector, debido, entre otros factores, a que los compradores están aprovechando las bajas tasas de interés bancarias

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

“Una década se demorará el país

Añade que a esta mala decisión del

en remontar los magros resultados

Ejecutivo se suma la baja en el precio

económicos que está dejando la apli-

del cobre, lo que contrajo la actividad

cación de la reforma tributaria que

minera. “Aunque una vez que se nor-

implementó el actual gobierno”, afir-

malice este precio, los proyectos del

ma tajante Enrique Ulloa, ingeniero

área se van a ir factibilizando y se reac-

comercial de la Universidad de Con-

tivará el rubro. Pero, a nivel de inver-

cepción y socio director de Inmobilia-

sión en general, estamos fácilmente

ria Domus, de Concepción. En su opi-

en los niveles más bajos de los últimos

nión, son varios los años que deberán

40 años, una situación de la que nos va

pasar antes de que el país vuelva a

a costar bastante salir”, enfatiza.

crecer “a las tasas a las que nos ha-

En cuanto a la influencia que tie-

bíamos acostumbrado, cercanas al

nen los mercados internacionales en

6,5 o 7 % anual. Eso pasa porque se

la recesión que experimenta nuestra

pusieron los incentivos en los luga-

economía, los que han sido utilizados

res erróneos, en la demanda en lugar

por sectores oficialistas para explicar

de en la oferta, lo que provocó en la

la baja en la inversión, Ulloa lo descar-

práctica un desincentivo muy fuerte a

ta de plano. “Europa y Estados Unidos

la inversión”, explica.

van al alza, y van a seguir consumien-


do cobre, el que ha subido un cinco por

bargo, fueron bastante positivas para el

Esto se debe, entre otras razones, a

ciento su valor en las últimas sema-

sector inmobiliario, pues se registró un

que en el mercado privado de viviendas

nas. Esto es algo que no ocurría hace

aumento promedio de ventas cercano al

se ha incorporado un efecto muy rele-

mucho tiempo, por lo que responsa-

29 % en 2015, respecto de 2014, sólo en

vante: las tasas de interés han ido a la

bilizar al escenario internacional es

la Región del Biobío. Esto se debió a una

baja de manera muy sostenida y fuer-

un error. Aquí el problema es interno,

fuerte anticipación de la demanda, la que

te, lo que ha permitido que los clientes

claramente. Basta con fijarse en paí-

se generó ante el advenimiento de la mo-

puedan acceder a créditos hipotecarios

ses como Perú y Colombia, que estan-

dificación legal que entraría en vigencia y

a tasas de 2,9 %, algo que no se había

do en la misma región están creciendo

que aumentaría el precio de las viviendas

visto hace mucho tiempo. “Por esto, hoy

a tasas muy superiores a la nuestra”,

en un 19 % (efecto IVA)”, afirma.

es un muy buen momento para invertir

Sin embargo, la entrada en vigen-

en este sector, o en la solución habita-

cia de la reforma tuvo como efecto

cional de la primera vivienda”, enfatiza

directo que “el 1 de enero del 2016 la

Ulloa, explicando que hay varios facto-

De acuerdo con el ingeniero comercial,

demanda cayera estrepitosamente.

res que favorecen esta situación.

el difícil momento económico que vive el

Este año, en tanto, vemos una nor-

Sin duda, el primer factor que incide

país es fruto de las reformas estableci-

malización y una estabilización de la

en considerar este año como un buen

das entre 2014 y 2015, “las que, sin em-

demanda”, detalla Ulloa.

momento para adquirir una vivienda lo

detalla Ulloa.

Repunte en las ventas

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




ESPECIAL INMOBILIARIO

constituyen las bajas tasas de interés

igual nivel de terminaciones y cantidad

“Esto es positivo desde el punto

bancarias, a lo que se suma la estabilidad

de metros cuadrados. Eso ha causado

de vista del empleo, pero desde la

macroeconómica de que goza Chile como

que lleguen a la Región inversionistas

perspectiva de la competitividad es

país. “Esto nos permite figurar como un

de la capital, que buscan una mayor

un efecto distorsionador similar al

lugar seguro para invertir, pues, a largo

rentabilidad de sus inversiones”.

dumping, que va a implicar una con-

plazo, se prevé que las tasas de interés se

Sin embargo, Ulloa pone las alar-

tracción importante en el mercado

mas en un elemento distorsionador

privado. Será un efecto a mediano

Otro elemento que beneficia el esce-

del mercado, cuyos efectos -dice- ya

plazo que pronto vamos a empezar a

nario inmobiliario es que en Estados

se han visto durante 2017. Se trata

notar, porque, además, la mayor par-

Unidos y Europa los mercados han

del DS 116, subsidio con el que el Es-

te de esos subsidios se han otorgado a

comenzado a repuntar, tras las con-

tado ha buscado generar mayor di-

empresas nacionales, y no locales. Es

secuencias generadas por el llamado

namismo, entendiendo que el sector

decir, construyen grandes paños con

“efecto Trump”, a lo que se suma que

inmobiliario es uno de los que genera

subsidios y vuelven a Santiago, sin

en el escenario local, en palabras de

mayor cantidad de puestos de traba-

dejar acá los recursos que se podrían

Ulloa, “la oferta de vivienda en la Re-

jo. Sin embargo, en su opinión, esto

reinvertir en la Región. Los efectos

gión se ha mantenido fuerte, poten-

provocará un efecto negativo en el

que va a tener este subisidio se van

ciando la sana competencia, lo que ha

mercado, porque la cantidad de sub-

a notar, especialmente, en proyectos

provocado que los precios se estabili-

sidios a la oferta que se han asignado

de entre mil y dos mil UF, que es la

cen, al contrario de lo que ha pasado

en la Región del Biobío es tan grande

enorme mayoría de los proyectos en

en Santiago, donde hubo un importan-

como el mercado privado total.

la zona”, augura Ulloa.

mantendrán estables”, afirma.

te salto en los precios. Hoy, comparativamente, en Biobío se encuentran propiedades que, en términos globales, son un 35 o 40 por ciento más baratas que en la Región Metropolitana, con

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




ikonnex Dos reconocidas empresas se fusionaron para ofrecer gestión de proyectos inmobiliarios Convencidas de que la unión hace la fuerza, las dos conocidas empresas inmobiliarias, de amplia trayectoria en la zona, decidieron fusionarse para brindar a sus clientes una mejor experiencia en el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales.

cuya oferta abarca casas, edificios y strip centers. Konnex, en tanto, forma parte de un

innovador modelo de gestión inmo-

grupo de empresas, encabezado por

biliaria, que permite reunir en una

constructora Lagies, abocado tanto al

sola empresa toda la cadena de

desarrollo inmobiliario como al área

desarrollo del proyecto inmobilia-

de la construcción.

rio, incluyendo su financiamiento y

Si bien esta fusión es reciente, la relación profesional entre los miembros de ambas empresas no es algo nuevo. De hecho, antes de que Arturo Maia decidiera formar su propia empresa, se desempeñó -entre 2009 y 2011-

Hace más o menos un mes, en San Pedro de la Paz, nació formalmente ikonnex, resultado de la fusión de iMaia y Konnex, dos conocidas empresas del rubro inmobiliario, de destaca-

A lo anterior, Andrés Sanhueza agrega que ikonnex incorpora un

como gerente inmobiliario de Lagies.

Un nuevo modelo en gestión de proyectos inmobiliarios

da trayectoria en la zona. Esta sinergia

Esta conexión laboral previa les ha

reúne a su vez la expertiz y experiencia

demostrado que pueden trabajar bien

en el área de cuatro jóvenes profesio-

construcción. “Son las personas el corazón de esta empresa, quienes pensamos los proyectos y los sacamos adelante, ya sea como dueños inmobiliarios o como socios. Tenemos una importante presencia en el mercado gracias a nuestra trayectoria. Tanto los bancos como los inversionistas, o la gente de las direcciones de obra nos conocen, presencia que queremos seguir marcando como ikonnex, al momento de presentar nuestros proyectos”, enfatiza Sanhueza.

desarrollando distintos proyectos en

Agrega que, en virtud de esta fu-

nales: Arturo Maia, Alex Lagies, Chris-

conjunto. “Somos amigos y, además, te-

sión, “se está sumando la experiencia

tian Lagies y Andrés Sanhueza.

nemos habilidades que son complemen-

de Arturo en el servicio de gestión de

En sus cinco años presente en el

tarias. Lo que estamos formando hoy es

proyectos para terceros, entregando

mercado, iMaia se ha destacado por

una compañía que abordará el negocio

apoyo comercial, que va desde apoyar

ser una empresa de gestión inmobi-

inmobiliario desde su creación, arqui-

las ventas hasta llegar al proceso de

liaria, dedicada al desarrollo y comer-

tectura y construcción hasta su comer-

inscripción de la escritura, un proceso

cialización de proyectos residenciales,

cialización”, destaca Arturo Maia.

bastante largo”.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


ESPECIAL INMOBILIARIO

Christian Lagies, Arturo Maia, Andrés Sanhueza y Alex Lagies.

Reconocimiento de marca Arturo Maia indica que también han realizado un fuerte trabajo en redes sociales, donde, por ejemplo, ya superan los 5.500 seguidores en Facebook. “Tenemos varios proyectos de iMaia en cartera que ya están siendo comercializados. Esto nos ha generado un gran volumen de ventas,

Sanhueza acota que la fusión no im-

civil con un MBA de la Universidad del

plicó desvincular personal. “Llevamos

Desarrollo, es el encargado de la Ge-

algunas semanas instalados en nues-

rencia General y el área de Construc-

tras nuevas oficinas, y aquí no sobró

ción. Andrés Sanhueza, es ingeniero

nadie, todas las personas con las que

comercial de la UBB al igual que yo

veníamos trabajando desde antes tie-

y, además, tiene un MBA en la UAI: él

nen su espacio acá, y sus aportes son

lidera el área Comercial y yo estoy en

bienvenidos. De hecho, con los nuevos

la de Desarrollo de Nuevos Negocios”,

proyectos que tenemos en carpeta, es-

señala Maia, destacando que cada uno

peramos seguir creciendo”.

tiene más de 15 años de experiencia en el sector inmobiliario.

además de un potente reconocimien-

Maia añade que el hecho de que los

to de marca en un desarrollo inmobi-

cuatro directivos que encabezan la nue-

Respecto de las expectativas de desa-

liario que no sólo es residencial, sino

va firma se conocieran con anterioridad

rrollo para ikonnex, Sanhueza explica:

también comercial, dado que iMaia ha

ha facilitado el proceso de fusión. “To-

“Creemos que esta fusión aparece en un

sido la única empresa de la Región que

dos tenemos más o menos la misma

muy buen escenario, con un mercado que

se ha especializado en construir strip

edad, somos amigos y nuestras habili-

se muestra más positivo que en 2016. Es

centers. Además, como gestor inmobi-

dades son bastante complementarias.

el mejor momento para adquirir vivien-

liario, ikonnex tiene varios otros pro-

Christian es arquitecto, y está a cargo

das, dadas las bajas tasas de interés de

yectos en carpeta, marcando presen-

del área de Proyectos y del Departa-

los créditos hipotecarios”, puntualiza.

cia pública a través de Lagies”, detalla.

mento de Arquitectura; Álex, ingeniero

Más información en www.ikonnex.cl

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




ESPECIAL INMOBILIARIO

Planes reguladores

¿Amenaza u oportunidad para un desarrollo armónico?

Los planes reguladores son la guía que define la densificación de los distintos sectores; sirven para mantener protegidas ciertas zonas por razones ecológicas, y hasta son útiles para las compañías de servicios, que establecen su área de cobertura de acuerdo con ellos. Su permanente revisión y constante actualización es la clave para lograr el crecimiento armónico de la ciudad.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

Tras un 2016 catalogado por los ac-

sectores urbanos tradicionales del

tores del sector como recesivo para

Gran Concepción (Concepción, Chi-

la actividad inmobiliaria, en 2017 se

guayante, San Pedro de la Paz). En el

ha evidenciado cierta tendencia a la

caso de los departamentos, en cam-

normalización del sector, propensión

bio, la disponibilidad de estos espa-

que, de acuerdo con el socio direc-

cios, incluso en sectores densamen-

tor de inmobiliaria Domus, Enrique

te poblados, ha aumentado de forma

Ulloa, hasta ahora, ha sido más evi-

sostenida, manteniendo una oferta

dente en el mercado de los departa-

mucho más amplia, que favorece la

mentos que en el de las casas. “Esto

estabilización de precios”, explica.

se debe a que los precios de los de-

Esta realidad tiene directa relación

partamentos se han estabilizado, a

con los planes reguladores municipales

diferencia de los precios de las ca-

de las comunas de la zona, y con el Plan

sas, que han aumentado de manera

Regulador del Concepción Metropolita-

constante. Esto ocurre porque los

no, instrumentos que han favorecido el

terrenos idóneos para proyectos de

desarrollo de densidad poblacional de

baja densidad poblacional son cada

algunos sectores por sobre otros. “Por

vez más escasos, especialmente en

ejemplo, el sector céntrico de Concep-


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




ESPECIAL INMOBILIARIO

ción ha tenido un buen desarrollo en

portante. Lo que sucede es que los te-

modificaciones al Plan Regulador Me-

este sentido, con buenos niveles de

rrenos se copan más rápido con poca

tropolitano, lo que se constituye en una

densificación, altura y constructibilidad,

densificación y los proyectos de vivien-

buena instancia para que el municipio

lo que se refleja en la oferta actual. Esto

da deben darse en la periferia, con un

chorero pueda variar positivamente el

se debe a que la actividad de la cons-

costo directo en la experiencia de vida

desarrollo de la comuna.

trucción en el centro penquista está

de las personas, que deben gastar más

muy bien normada”, destaca.

tiempo en trasladarse a sus lugares de

En su opinión, en contraposición a la

estudio o trabajo”, afirma Ulloa.

Planificación territorial armónica

realidad de Concepción se encuentra

Un proceso de desarrollo diferen-

Talcahuano, “donde hay un plan re-

te es el experimentado en San Pedro

cepción está muy bien planificada, ex-

gulador con un manejo muy precario,

de la Paz, que ha crecido explosiva-

cepto en aquellos sectores que han sido

que genera un tremendo desincentivo

mente, especialmente en el corredor

protegidos para resguardar el concepto

a la densificación y dificulta construir

de la Ruta 160. “Sin embargo, es una

de barrio. “En general, en Chile esta-

en altura, poniendo muchas restriccio-

comuna nueva, caracterizada por un

mos al debe en cuanto a planificación

nes. Ese efecto se refleja al comparar

correcto diseño y aplicación de su plan

territorial general de nuestras ciuda-

los niveles de desarrollo alcanzados

regulador, algo que falta en Talcahua-

des, lo que se refleja, por ejemplo, en

por ambas comunas, y el hecho de que

no, que tiene que ver con desarrollar

el tema vial y de transporte, así como

el sector de mayor crecimiento sea la

un proyecto más visionario y a largo

en otros aspectos fundamentales para

zona entre ambas comunas, aunque

plazo”, detalla Ulloa, destacando que

el desarrollo del país. Por eso, es im-

tampoco con una densificación im-

actualmente se está trabajando en

portante participar en las instancias

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

Ulloa destaca que la comuna de Con-


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




ESPECIAL INMOBILIARIO

para influir en los procesos de modi-

y la factibilidad de que una polémica

ganizaron este año un seminario que

ficación de los planes reguladores. Se

similar se traslade a nuestra ciudad,

trajo a expertos en planificación urba-

trata de un modelo muy transparente,

Ulloa es claro. “Es necesario ser cui-

na de distintas partes del mundo para

que cuenta con un sitio web en el que

dadosos al analizar ese caso, porque

aprender de su experiencia”.

se puede acceder a toda la información

es importante saber cuándo se tomó

actualizada y, además, a charlas que ha

la decisión que ahora parece desac-

realizado el Ministerio de Vivienda y Ur-

tualizada. Tal vez cuando se adoptó la

banismo. Yo mismo he asistido, y creo

medida se hizo considerando que allí

Un tema local que reiteradamente

que dan cuenta de que se está desa-

vivía muy poca gente y que, por tanto,

surge en el contexto de la planificación

rrollando un muy buen trabajo, el que

no afectaría. Hoy, en cambio, existe un

territorial es el de la conservación de

debe estar acoplado con las estrategias

crecimiento explosivo de la densidad

lagunas y humedales urbanos del Gran

de desarrollo de cada comuna para que

en todo el sector norte y sur de la Re-

Concepción. Al respecto, Ulloa, explica

funcione adecuadamente”, explica el

gión Metropolitana. Entonces, lo que

que, desde un punto de vista general,

empresario inmobiliario.

falla es la capacidad de mirar a largo

el desarrollo inmobiliario está normado

En cuanto a la instalación de un nue-

plazo y la actualización de los planes

por el Plan Regulador del Concepción

vo relleno sanitario en Til Til, tema que

reguladores, a través de la aplicación

Metropolitano, que define límites y zo-

ha estado en la contingencia durante

permanente de criterios técnicos. En-

nas de expansión urbana, pero que debe

las últimas semanas, que se susten-

tiendo que la CChC está colaborando

irse modificando de modo de generar

ta en una norma incluida en el Plan

con el Minvu en trabajar este tema; de

constantemente nuevos espacios en los

Regulador Metropolitano de Santiago,

hecho, entre ambas instituciones or-

cuales construir. “Por eso siempre es

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

Desarrollo sustentable y a largo plazo


Tenemos lo que buscas

1.300 propiedades a tu disposición

www.acpweb.cl

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




ESPECIAL INMOBILIARIO

importante la planificación, pues permi-

en el desarrollo de la ciudad, lo que, en

nuevos proyectos inmobiliarios en

te que el desarrollo de las ciudades se

su opinión, queda demostrado con el

nuestra conurbación, Ulloa afirma

presente de forma ordenada. En lo par-

ejemplo del Biotrén, el cual “a pesar de

que “las zonas de extensión urbana

ticular, el Plan Regulador también en-

lo precario de su desarrollo y lo poco que

en nuestra ciudad están sumamente

trega información específica sobre qué

se ha invertido en él, ha tenido una ren-

acotadas. Hacia Talcahuano, casi no

tipo de construcción se puede desarro-

tabilidad social enorme. Es cosa de pre-

hay, porque se ha privilegiado una

llar en cada zona, y cuál es el costo de

guntarle a cualquier persona que viva

gran área industrial por el costado

hacerlo, estableciendo claramente las

cerca de la Ruta 160. Los trenes urba-

de la bahía que, mayoritariamente,

áreas protegidas, ya sea por razones

nos son una necesidad, por eso existen

está destinada a bodegaje, logísti-

ecológicas, o porque, por ejemplo, pre-

en las principales ciudades del mundo

ca y almacenamiento. En Hualpén,

senta riesgos de derrumbe construir en

desarrollado, donde son el medio de

tenemos una enorme extensión con

ellas. Si bien antes estas normativas no

transporte público más importante”.

protección ecológica, lo que no da

se consideraban demasiado, dada la

Esa realidad, dice Ulloa, contrasta

muchas alternativas. Entonces, los

expansión de las ciudades, han debido

con la calidad de nuestro Biotrén, “con

sectores con más potencial de desa-

replantearse porque comenzamos a

carros en mal estado, que se retrasan

rrollo inmobiliario son el aledaño a la

acotar esas áreas”, detalla.

por cortes de electricidad, etc. Lo poco

rotonda General Bonilla, en la sali-

Ulloa añade que los lineamientos de

que se ha invertido en él se debe al cen-

da norte de Concepción; el camino a

la planificación territorial también son

tralismo, que define gastar miles de

Penco y la comuna en sí misma, y la

útiles para las empresas de servicios,

millones de dólares en la capital para

Ruta 160, que todavía tiene muchos

“de agua potable, alcantarillado, elec-

instalar nuevas líneas del Metro, mien-

sectores en los cuales se puede tra-

tricidad, todas instancias normadas

tras acá todavía peleamos para conse-

bajar”, detalla.

que definen los radios operacionales

guir el soterramiento de las vías para

También prevé que Chiguayante y

de esos servicios, los que se ven obli-

que el tren urbano llegue hasta Collao.

Hualqui se abran a nuevos y atractivos

gados a aumentar su cobertura en caso

Tenemos que replantearnos este tema,

proyectos inmobiliarios una vez que en-

de que la ciudad siga creciendo hacia

y lograr que el sistema vial confluya en

tre en operaciones la conexión vial por

la periferia. Lo mismo sucede con el

la zona laboral y que las áreas habita-

la Costanera, aunque con ciertas res-

desarrollo de infraestructura vial y de

cionales están en las afueras, que es

tricciones por las pendientes, bosques

transporte público, probablemente el

como están pensados estos sistemas

y áreas de protección ecológica. “Y nos

tema en el que estamos más rezagados

en el resto del mundo, e incluso en San-

queda la Ruta de la Madera, en el camino

en el Gran Concepción”, explica.

tiago”, ejemplifica Ulloa.

a Santa Juana, donde hay un desarrollo

En este sentido, se refiere al trascen-

En cuanto a las oportunidades te-

más incipiente debido a lo angosto de la

dente rol que cumpliría un tren urbano

rritoriales para el desarrollo de

franja entre el río y el cerro”, puntualiza.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


ESPECIALISTAS

EN PROYECTOS

DE COCINA

Ongolmo 1779 - Concepción | Teléfonos +569 94193725 - 41 2253509 ventas@modulplac.cl | www.modulplac.cl

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Inversión, Productividad y Crecimiento

Ricardo Gouët Bañares Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción

optimismo en la medición de

tanto las empresas privadas

tructura vial, por ejemplo,

frente a un escenario eco-

diciembre de 2016, al ubicar-

como las públicas puedan

podrían transformarse en

nómico difícil, ante el que

se en 51 puntos.

adaptarse y responder a

un repunte para esta Re-

la alta competitividad que

gión, sobre todo en materia de empleo, a la vez que

La Región del Biobío está

se está actuando con mucha

En este contexto, el mundo

cautela, algo que se percibe.

empresarial manifiesta una

demandan los mercados

Así lo manifiestan los resul-

vez más que el crecimiento

internacionales. Esto, a

permitirían contar con me-

tados del duodécimo Índice

y desarrollo productivo está

través de mayor inversión,

jores redes de conectividad,

de Percepción Empresarial

estrechamente ligado a que

tanto en tecnología como en

que mejoren la eficiencia en

Regional, IPER, medición

nuestro país y nuestra zona

competencias de sus traba-

la logística de traslado de

semestral que se realiza

las materias primas y pro-

en forma conjunta entre

ductos terminados. Esto se

EY (antes Ernst & Young), la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello y la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, desde el segundo semestre de 2011. Es así que la última medición IPER, realizada en junio de este año, mostró que los empresarios y ejecutivos

“...el mundo empresarial manifiesta una vez más que el crecimiento y desarrollo productivo está estrechamente ligado a que nuestro país y nuestra zona ofrezcan las condiciones necesarias para que importantes proyectos se concreten, logrando reimpulsar la economía local”.

traduciría, finalmente, en un aumento de la productividad y, a la larga, en un beneficio para todos. Nuestro compromiso gremial está orientado a propiciar un ambiente que contribuya a la inversión en la Región del Biobío, buscando con esto mejorar los índices sociales. En ese sentido, estamos seguros de que el

de la zona observan con un

camino a la recuperación de

poco menos de optimismo los resultados de sus empresas

ofrezcan las condiciones

jadores, así como de políticas

nuestra alicaída economía

y los de la Región en general.

necesarias para que impor-

públicas que promuevan

regional pasa por un coordi-

El Índice vuelve a posicionar-

tantes proyectos se concre-

estas oportunidades desde

nado trabajo público-privado,

se en los 50 puntos, nivel de

ten, logrando reimpulsar la

los ámbitos laboral, tributario

en el que la Cámara de la

expectativas neutral que se

economía local.

y ambiental.

Producción y del Comercio

mostró similar a mediados de 2015, y que había pasado al

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

Creemos que una forma eficiente de lograrlo es que

Es así que la concreción de proyectos de infraes-

de Concepción juega un rol preponderante.


CHILLÁN

LOS ÁNGELES

CORONEL

PARQUE

Antuco

CONCEPCIÓN

Edificio

Cotiza tu casa o departamento en

Oficina Central O’Higgins 680 Of 404, Concepción +@R HL FDMDR OK@MNR SDWSNR X LDCHC@R BNMSDMHC@R DM DRSD RNONQSD RNM QDEDQDMBH@KDR ONQ KN PTD MN QDOQDRDMS@M K@ QD@KHC@C ƥM@K CDK OQNXDBSN MH BNMRSHSTXDM O@QSD CD TM CNBTLDMSN KDF@K QDK@BHNM@CN BNM DRS@ OQNOHDC@C +N @MSDQHNQ RD HMENQL@ DM UHQSTC CD KN RD¬@K@CN DM K@ +DX -n +@ HMLNAHKH@QH@ RD QDRDQU@ DK CDQDBGN @ G@BDQ LNCHƥB@BHNMDR X LDINQ@R @K OQNXDBSN 5@KNQDR RTIDSNR @ CHRONMHAHKHC@C /@Q@ L R HMENQL@BH®M UHRHSD VVV TQA@MH BK | agosto 2017 | REVISTA NOS |




Preston School

Educación integral que abre puertas al mundo Infraestructura de primer nivel, docentes altamente calificados, la enseñanza permanente del inglés y la entrega a sus alumnos de herramientas prácticas para el futuro son parte del sello de este establecimiento, que busca transformarse en una excelente alternativa educacional en el Gran Concepción.

Bajo el lema “Always the truth”, este

de las nuevas tendencias y exigencias de

innovador proyecto educativo laico, que

este nuevo milenio”, comenta la repre-

ya cuenta con más de 900 matriculados

sentante legal de la Sociedad Educacio-

entre prekinder y cuarto medio, apunta

nal, María Angélica Drago Machado.

a entregar a sus estudiantes una sólida

La permanente enseñanza del idio-

formación académica y valórica. Para

ma inglés es otro de los pilares funda-

lograr su objetivo, el establecimiento

mentales de Preston School, modelo

contempla una planta docente alta-

que busca lograr que sus estudiantes

mente calificada, integrada por 53 pro-

se

fesores comprometidos con el desarro-

Para ello, planean ampliar la cantidad

llo integral de los estudiantes.

de horas semanales de esta materia,

certifiquen

internacionalmente.

“Los padres y apoderados deben estar

e incorporar nuevas metodologías de

Brindar una educación integral y de

tranquilos respecto de la educación que

enseñanza en los cursos iniciales (des-

excelencia, tendiente a formar alum-

aquí entregamos. Nuestros docentes

de prekinder a primero básico), con el

nos

emprendedores,

están en constante perfeccionamiento

fin de estimular desde muy temprana

creativos, autodisciplinados, con lide-

de sus habilidades, de modo de poder

edad el aprendizaje de esta lengua.

razgo y una marcada visión social, efi-

enfrentar de la mejor manera los nuevos

“Si bien no nos planteamos como un

cientemente preparados para la vida

desafíos en el ámbito educativo. Al matri-

colegio bilingüe, nuestros alumnos ten-

universitaria y laboral es la apuesta

cular a sus hijos en Preston School, los

drán una certificación internacional de

de Preston School, colegio privado que

están dejando en manos de expertos en

inglés una vez que egresen. Ello gra-

abre sus puertas en Hualpén, de la

gestión educacional, en metodologías y

cias a que desde prekinder trabajamos

mano de su proceso de admisión 2018.

en proyectos de innovación, todo a la par

de manera intensiva en la enseñanza de

autónomos,

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


este idioma y, a partir del próximo año,

Sus dependencias albergan labora-

corporar nuevos recursos físicos que

incorporaremos la Técnica de Fonética

torios de Ciencias y de Computación,

contribuyan a mejorar el aprendizaje

Sintética: Floppy Phonics, que permiti-

auditorio, casino, biblioteca, salas

al interior de las aulas.

rá a los estudiantes de kinder y prekin-

de música y arte, canchas techadas

“Desde marzo estarán disponibles

der aprender a leer en inglés”, explica

de fútbol y de tenis, y un gimnasio de

en algunas de nuestras salas de cla-

la autoridad educacional.

última generación, con estándares

se balones de pilates, en reemplazo

Para reforzar la enseñanza de esta

profesionales, que incluye graderías,

de las tradicionales sillas, pensadas

lengua, la institución cuenta con un De-

tablero electrónico, piso de madera

para ayudar a mejorar la postura

partamento de Inglés bajo constante su-

semiflexible y aros metálicos.

corporal de los alumnos, así como

pervisión, además de planes de estudios

Tenis, fútbol, gimnasia rítmica y bás-

también lockers en los pasillos para

y programas propios que buscan poten-

quetbol son algunas de las disciplinas

estimular la responsabilidad y auto-

ciar las habilidades lingüísticas de los

deportivas que los alumnos pueden

nomía en ellos, y diversas salas te-

estudiantes. A todo esto se suma el uso

practicar, actividades que contribuyen

de textos de estudio y recursos digitales

a su formación integral. A ello se suma

de la Universidad de Oxford, institución

una amplia gama de talleres artísticos

académica pionera y reconocida en cer-

y científicos que ofrece la institución,

Brindar mayor seguridad y confort a

tificaciones de la lengua inglesa.

en la que se buscará que la cultura de

los estudiantes es otro de los objetivos

la innovación esté presente en cada

del establecimiento. Es por ello que

uno de los procesos educativos.

ofrecerán servicio de buses de acerca-

Infraestructura Preston School cuenta con una amplia y moderna infraestructura, que contem-

máticas. Además, usarán un informe más casual, estilo europeo”, explica la profesional.

miento para las comunas de San Pedro

Cambio de paradigma

de la Paz y alrededores.

Innovar en educación no es una ta-

Consultas sobre el proceso de ma-

espacio destinado a desarrollar de ma-

rea sencilla, bien lo sabe María An-

trícula en Avenida Gran Bretaña 4630,

nera óptima las habilidades cognitivas,

gélica Drago Machado, quien está

Hualpen, al teléfono 41 2569722, o en

deportivas y sociales de sus alumnos.

convencida de la importancia de in-

la página web: www.preston.cl

pla más de cinco mil metros cuadrados,

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




GNL TALCAHUANO LA ENERGÍA LIMPIA Y ECONÓMICA DEL GAS NATURAL SERÁ UNA REALIDAD PARA LA REGIÓN Tras obtener la aprobación ambiental, el proyecto gasífero ubicado frente al sector Isla de los Reyes en Talcahuano, está a pocos meses de iniciar su construcción, mientras que el inicio de su operación se proyectaría para inicios de 2019. “Llegaremos con una energía más limpia y a un valor 50 por ciento menor de lo que se vende hoy el gas natural en la Región”, aseguró el representante legal de la compañía que impulsa esta iniciativa.

Enero de 2019. Ésa es la fecha tentativa que manejan en la empresa Inversiones GNL Talcahuano S.p.A para iniciar la venta de gas natural a consumidores residenciales, comerciales e industriales de la Región del Biobío. Luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental aprobara, en julio último, el informe que sobre el proyecto emitió el Servicio de Evaluación Ambiental, GNL Talcahuano se convirtió en el único terminal marítimo regasificador de la Región del Biobío en contar con el visto bueno de la institucionalidad para avanzar hacia la fase de construcción. Antes eso sí, debe conseguir los permisos sectoriales necesarios para iniciar aquella etapa.

“No afectaremos la actividad extractiva” Limpio y seguro. Así describía a su proyecto gasífero, el representante legal de GNL Talcahuano, Juan Ignacio Ugarte, cuando recién se iniciaba su tramitación ambiental, en mayo de 2016.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


“En aquel tiempo ya había un pro-

guna, que no usaremos agua de mar

como la que podría generarse en

yecto de GNL que se emplazaría en

para los procesos de regasificación

caso de un maremoto”, explica Ugar-

la bahía de Concepción, con un ca-

y que el gasoducto que transporta-

te. Y así, sostiene, lo hicieron ver en

mino mucho más avanzado que el

rá el gas hacia la costa no removerá

cada una de las instancias de partici-

nuestro, y se comenzaban a oír al-

el fondo marino, sino que irá sobre

pación ciudadana que exigió la auto-

gunas voces que aseguraban que

él, y que estará construido a partir

ridad durante la evaluación ambien-

dos iniciativas de este tipo podrían

de una tubería flexible, sin uniones

tal. “Nunca tuvimos problema alguno

ser perjudiciales para la bahía y

soldadas, con un sistema de refuerzo

con los asistentes a la participación

para el medio ambiente en general”,

de eslabones metálicos inteligentes

ciudadana y así quedó manifestado

recuerda Juan Ignacio Ugarte. Por

para soportar grandes presiones,

en el proceso que, entendemos, fue

eso, agrega, desde el comienzo se preocuparon de destacar características del proyecto que dieran respuesta y sobre todo “tranquilidad” a la comunidad ante las aprensiones que surgían en ese momento. “Tal como lo declaramos en el proceso de evaluación ambiental, informamos que nuestro terminal marítimo supera la distancia recomendaba por los estándares internacionales (3,3 kilómetros) con los centros poblados más cercanos; que nuestras instalaciones no cruzan ciudad al-

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




GNL operará con un modelo de negocios de oferta abierta, por lo que podrá llegar a clientes residenciales, comerciales e industriales de la Región.

GNL Talcahuano es una iniciativa Carbono Neutral que implica que compensará la emisión de CO2 con plantaciones de árboles.

El terminal flotante de GNL Talcahuano tendrá una capacidad de regasificación de 8,5 metros cúbicos diarios. Lo hace a través de un circuito cerrado de regasificación que no utiliza agua de mar ni tampoco realiza vertimientos al océano.

uno de los más numerosos en cuanto

va a existir tal planta en ‘tierra’ y de

asistencia que haya tenido un pro-

modo alguno alteraremos los hume-

yecto de esta envergadura en la Re-

dales porque todas nuestras instala-

gión”, agregó el ejecutivo.

ciones están a casi cuatro kilómetros

Sin embargo, otros cuestionamientos se presentarían luego, casi al término del proceso de evaluación ambiental.

de aquella zona, por lo tanto, no tienen contacto con esa área”. -También se habló de los daños que GNL Talcahuano ocasionaría en

-Uno de ellos fue que GNL Talca-

la zona exclusiva para la pesca ar-

huano no había informado sobre la

tesanal, por el hecho de que el tubo

construcción de una planta reducto-

que lleva el gas desde el terminal a

ra de gas, que estaría ubicada antes

la costa pasa por dicha área.

de la conexión con el Gasoducto del

“Eso también lo explicamos y, so-

Pacífico, y que esa instalación afec-

bre todo, lo demostramos a través

taría a los humedales cercanos.

de un estudio que nos exigió el Ser-

“Nosotros no reducimos la presión

vicio de Evaluación Ambiental, pues

del gas en la costa. Ese proceso se

el tubo que transporta el gas desde

hace en la balsa donde está el ter-

nuestro terminal marítimo tiene sólo

minal, que está ubicado a 3,8 kilóme-

28 centímetros de diámetro y va po-

tros de la costa. En consecuencia no

sado sobre el lecho del mar, de ma-

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

Juan Ignacio Ugarte.


nera que no remueve el fondo marino

del gas entregará para reactivar el

ni tampoco afectaría alguna actividad

desarrollo regional. Pero también han

extractiva que eventualmente pudie-

destacado que al ser el gas natural una

ra realizarse en esa zona a futuro. Y

energía más “limpia” aportará a mejo-

digo a futuro, porque hoy no hay pes-

rar la calidad del aire que se respira en

ca en el sector donde pasarían nues-

el Gran Concepción.

tras instalaciones”.

Dicha macrozona fue declarada como Zona Saturada el año 2015,

“La competencia es buena” Según los cálculos que hacen en GNL Talcahuano, el gas natural que ellos traerían a la Región tendría un precio de venta 50 % menor al que hoy pagan por este servicio tanto los

por la alta concentración de Material

Carola Venegas, seremi de Energía.

LAS OPORTUNIDADES DEL GNL

Particulado Fino (MP 2,5), que tienen

La seremi de Energía, Carola

como principal fuente de emisión a

Venegas, explica que por causa

las industrias y la combustión de la

del plan de descontaminación del

leña utilizada para la calefacción do-

Gran Concepción, impulsado por el

miciliaria por sobre la norma, como

Ministerio del Medio Ambiente, la

lo informó la autoridad ambiental.

industria regional deberá disminuir o compensar sus emisiones de

consumidores residenciales como

Situación preocupante si se tiene en

industriales en la zona. “Somos un

cuenta que la polución atmosférica es

proyecto que nació desde la Región

responsable de al menos 4 mil muer-

y por lo tanto nos interesa aportar

tes prematuras a nivel nacional, según

al desarrollo de ésta. Sabemos que

reflejaron los dos primeros Reportes

Y agrega que el año 2005, cuando

hoy muchas empresas locales no son

del Estado del Medio Ambiente, dados

Biobío contaba con suministro de GNL

competitivas por los altos costos de

a conocer por ministerio del ramo.

desde Argentina, el sector residencial

material particulado. Para ello, señala, una opción es desplazar su actual combustible por GNL.

consumía 20 MM m3/año. Hoy, su

la energía. Que están ahogadas. A

“Los expertos señalan que el gas

ellas y al vecino que usa este gas na-

natural es la fuente de energía más

tural queremos impactar con nuestra

limpia, menos contaminante y con

propuesta. Por lo mismo, estamos

menor contenido de carbono de to-

convencidos de que dos proyectos de

dos los combustibles fósiles. Por

GNL en la zona sumarán a este obje-

eso, hacer más accesible este com-

“En innumerables ocasiones nos

tivo. No tememos a la competencia.

bustible para las personas es parte

hemos referido a los beneficios que

Todo lo contrario, creemos que ésta

de nuestro aporte y de nuestro com-

trae la diversificación energética,

es buena porque permitirá lograr un

promiso con la Región del Biobío,

tanto para la generación eléctrica,

mejor precio para nuestros clientes

a la que aseguramos que seremos

finales”, sentencia Ugarte.

buenos vecinos, que respetaremos

Una postura similar sobre la con-

la normativa medioambiental y que

veniencia de que ambos proyectos se

siempre estaremos dispuestos a

materialicen en la zona han manifesta-

dialogar para entregar toda la infor-

do representantes de los gremios em-

mación que requieran todos quienes

presariales e industriales de Biobío,

componen nuestro entorno”, asegu-

por la posibilidad que un mejor precio

ró Juan Ignacio Ugarte.

uso está acotado a los excedentes de la planta satélite de regasificación de Enap, ubicada en la comuna de Pemuco, de 600 Mm3/día.

como en combustibles industriales y de calefacción. Hoy el mundo tiene una tremenda oportunidad de diversificar, gracias al bajo precio de las tecnologías para el aprovechamiento de energías renovables, así como por la mayor disponibilidad y oferta de GNL”.

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




Desde 2014, un grupo de científicos, integrado por José Luis Garrido, Felipe Bravo y Mario Calvo, y liderado por la Dra. María Inés Barría, académica del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, trabaja desarrollando una cura para el virus Hanta. La investigación, denominada Desarrollo de anticuerpos terapéuticos humanos para el tratamiento del Síndrome

Académica UdeC desarrolla fármaco contra el Hantavirus

Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH), es financiada a través de un Proyecto Fondef ID14I10084, conjuntamente con recursos privados aportados por la empresa estadounidense Ichor Biologics. La Dra. Barría explica que el trabajo desarrollado se basa en la creación de un medicamento biológico inyectable, elaborado en base a anticuerpos monoclonales de personas que han sobrevivido al síndrome cardiopulmonar por Hantavirus. “Para desarrollar este terapéutico se tomaron muestras de estos pacientes, algunos de los cuales poseían una mayor capacidad para neutralizar el virus, es decir, mayor resis-

El terapéutico inyectable, que espera reducir el número de muertes causadas por este virus, está elaborado en base a anticuerpos monoclonales aislados de sobrevivientes del síndrome cardiopulmonar por Hantavirus. El fármaco desarrollado busca reducir

filáctico que prevendría el contagio de

al menos a la mitad el número de muer-

Hantavirus por un tiempo acotado, a di-

tes por virus Hanta, sirviendo como te-

ferencia de las vacunas que duran años.

rapia para personas que presenten un

Es decir, serviría para inmunizar por pe-

cuadro grave de la enfermedad. “En Chi-

ríodos de tiempo corto a personas que

le y Argentina se encuentra la cepa An-

trabajan en zonas de alto riesgo, donde

des del virus, una de las más mortales,

se presentan estos brotes, previniendo

pues se puede transmitir de persona a

el contagio de agricultores, trabajadores

persona”, explica.

forestales, personal del ejército y personal médico tratante de la enfermedad.

tencia a la enfermedad. De su sangre

El fármaco, por ser en base a anticuer-

se extrajeron los linfocitos B, que son

pos monoclonales, tiene la característi-

“Esta fase del proyecto se terminó

las células que fabrican los anticuerpos

ca de mantenerse circulando en el orga-

con éxito, por lo que ahora postula-

contra el virus y se fueron aislando por

nismo por espacio de varias semanas,

remos para la segunda etapa a un

técnicas de biología molecular”, señala.

por lo que se le podría utilizar como pro-

nuevo Fondef. Ya contamos con el prototipo de laboratorio, por lo que

Equipo científico compuesto por José Luis Garrido, Felipe Bravo y liderado por la Dra. María Inés Barría del Laboratorio de Inmuno-virología.

ahora corresponde seguir con la caracterización, de modo de llevarlo al comercio y al público en general”, detalla la investigadora. El fármaco se encuentra en fase experimental en el National Institutes of Health, de EE.UU., y se espera que a fines de 2019 se esté probando la eficacia del medicamento en los recintos hospitalarios del país, todo esto a un bajo costo para el público en general, a diferencia de los altos precios de los actuales tratamientos.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




Joyas

Diez

Elegancia, sofisticación y experiencia Tras 15 años en el negocio de las joyas, Carmen Diez ha logrado que su marca sea vista como sinónimo de varguardia y calidad, cualidades que la han llevado a ser reconocida a nivel nacional.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


Su gusto por las joyas y su afán de crear piezas únicas motivaron a la diseñadora industrial y joyera Carmen Diez a aventurarse en este rubro, viendo en él una oportunidad de negocios. “Vi en esto una atractiva opción laboral, una que me permitía desarrollar mi creatividad”, cuenta Carmen, dueña de Joyas Diez. Con el tiempo, este oficio se transformó en una pasión, lo que la llevó a especializarse en Microengaste, en España; a perfeccionar sus habilidades comerciales gracias a un Diplomado en Innovación Tecnológica, en la UdeC, y a cursar, actualmente, un MBA en la Universidad de Sevilla. Su experiencia y talento han sido reconocidos por el sitio web matrimonios.cl, y este año por la Municipalidad de Concepción, que la premió por su aporte a la industria creativa de la zona. A 15 años de su creación, Joyas Diez cuenta con dos exitosas salas de venta, una en Concepción y otra en Santiago, y se ha diversificado ofreciendo talleres en distintas modalidades: trimestral, destinado a quienes quieren profundizar sus conocimientos; semestral, enfocado al emprendimiento, y mensual, para quienes recién se inician en este arte, cursos dictados por la diseñadora de ambientes y objetos de la UDD, Valeria Lobos. También cuentan con una tienda online con más 800 modelos de anillos de compromiso y matrimonio, elaborados en distintos materiales, y con impresión 3D, en la que los clientes pueden cotizar y comprar. Su sala de ventas, ubicada en Colo Colo 218, segundo piso, ofrece gran variedad de exclusivas joyas. Pero también destaca por brindar una asesoría profesional y personalizada a quienes la visitan. www.joyasdiez.com. contacto@joyasdiez.com Fonos: 41 3329498, 227010704.

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




Colegio San Agustín de Concepción

Educación de calidad con visión católica

Tradición, excelencia académica y una sólida formación valórica es lo que caracteriza al Proyecto Educativo del colegio San Agustín, de Concepción, institución

particular-subvencionada

cuya enseñanza ha marcado la historia de la Región del Biobío.

Distinción en Alto Desempeño y la Certificación de Calidad, de la Fundación Chile, son parte de los logros obtenidos por este recinto educacional.

El terremoto de 1939, que afectó a la

Respecto de los desafíos, la rectora Paulina Bellolio Olivieri enfatizó: “Trabajamos para continuar siendo un colegio de excelencia en la formación valórica y académica, con una orientación cristiana-católica y fuertemente relacionada con el desarrollo de las habilidades e intereses de nuestros alumnos”.

zona y dejó sin establecimientos edu-

desde prekínder a cuarto medio, cuenta

cacionales a la comuna, motivó al pa-

con la certificación de Calidad de Gestión

Para complementar el desarrollo

dre Francisco Ramírez, de la Orden de

Escolar de la Fundación Chile. También

integral de sus estudiantes, el colegio

San Agustín, a fundar una escuela para

ostenta la categoría de Alto Desempeño,

ofrece una amplia oferta de talleres

sólo 15 alumnos en una sala del propio

obtenida según estándares de la Agen-

extra programáticos, en los que los

convento. Ése fue el punto de partida

cia de Calidad de la Educación. Además,

estudiantes participan en eventos de

de este emblemático colegio que, con

desde 2007, cuenta ininterrumpidamen-

diversas disciplinas, organizados por

el paso de los años, ha sido reconoci-

te con la asignación: Sistema Nacional

la Asociación Deportiva y Cultural de

do por su inspiración en la pedagogía

de Evaluación del Desempeño, otorgado

Colegios Particulares (Adicpa). Es así

agustiniana, caracterizada por brindar

por el Ministerio de Educación por su ex-

que sus logros en las áreas científicas

una educación de calidad que centra

celencia académica.

y deportivas trascienden las fronteras

su atención en formar personas ca-

Estos reconocimientos forman parte

paces de trabajar colaborativamente,

de los buenos resultados en el SIMCE,

Además, para fortalecer a la comu-

poniéndose al servicio de los demás y

en la PSU y en los indicadores de de-

nidad escolar se realizan jornadas

liderando a la luz de la fe.

sarrollo personal y social, lo que es

espirituales agustinas y se ejecutan

regionales y nacionales.

Es así que por tercer periodo consecu-

consecuencia del compromiso de la

planes de orientación, junto a un pro-

tivo (9 años) este establecimiento educa-

comunidad escolar en la labor educati-

grama de tutorías para padres, los que

cional, que actualmente ostenta una ma-

va, y de la continua capacitación de los

aportan un sello distintivo al colegio en

trícula de 1.235 estudiantes, distribuidos

docentes y asistentes educativos.

su dinámica educativa.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




Hoy, la comuna está en contradicción. Desde su historia, contada y conocida a medias, hasta sus poderosas luchas sindicales que parecen olvidadas. Lota carga en su espalda los estragos que causó el cierre de Enacar, que dejó a la ciudad a la deriva y sin posibilidades reales de reconvertirse. Aquello legó a la ciudad las cifras más altas del país en pobreza y desempleo, junto a una masiva migración de personas, casi 3.000 en los últimos 25 años. Pero también significa el nacimiento de un grupo que quiere disipar el humo negro del carbón y promover el tránsito de la ciudad hacia el patrimonio participativo y vinculante con la comunidad. Por Rayen Faúndez Merino. Fotografías: José Carlo Manzo.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

LOTA


VERSUS

LOTA | agosto 2017 | REVISTA NOS |




L

Lota es actualmente la única ciu-

dad de tamaño mediano del país que registra una disminución en su cantidad de habitantes. En los últimos 15 años o, más específicamente, entre 2002 y 2015, según las cifras censales y proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), su población ha disminuido en 2,5 %.

La cifra, aunque no parece tan gran-

50.256 habitantes, en el 2002 había

de, resulta preocupante y sorpresiva.

49.089, y a 2015 marcaba, según las

El sociólogo Juan Carlos Santa Cruz

proyecciones del mismo organismo,

Grau bien conoce de este fenómeno,

47.821. Es decir, en un tiempo de 23

luego de cursar un Doctorado en Po-

años, entre 1992 y 2015, perdió un

líticas Territoriales en la Universidad

total de 2.435 “vecinos”. Todo sucede

de Roma, donde su tesis se basó en las

mientras Chile aumenta su población,

llamadas “ciudades en contracción”, o

al menos en un 19 % entre 2002 y 2015.

en inglés, shrinking cities. Así se co-

Algo aún más extraño si se considera

noce a los territorios que disminuyen

que Lota registra una tasa de natalidad

radicalmente sus habitantes, princi-

mayor, por un punto, a la de la Región

palmente, por el cierre de industrias

del Biobío, con un 13,82 %.

o de su principal actividad productiva.

“Eso habla de una migración masi-

Y Lota podría estar pasando por ese

va”, sostiene Juan Carlos Santa Cruz,

proceso desde el cierre de la Empresa

y agrega que “eso no pasa en ningún

Nacional del Carbón, Enacar, en 1997.

otro lugar de este país, en ninguna

Según las cifras del INE, en 1992,

otra ciudad de ciertas dimensiones,

Lota tenía la no despreciable cifra de

menos en una que llegó a los 50 mil

Vista desde las ruinas de Lota Green, la antigua fábrica de ladrillos refractario. Aquella línea era un antiguo riel por donde se transportaba carbón.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


habitantes”. El fenómeno, de hecho, es desconocido y no ha sido estudiado en Chile, a diferencia de Europa y Estados Unidos, donde se produce desde la década del ‘70. Santa Cruz explica que en el Viejo Continente hubo ciudades que se contrajeron hasta en un 50 % de su población, como la alemana Leipzig, una ciudad industrial, con rubros variados desde la producción textil hasta la fabricación de libros, y que luego de la Segunda Guerra Mundial, al quedar en el lado oriental de Alemania, cerró sus fábricas y la gente se fue. Más tarde, y particularmente a partir del año 2000, tuvo una total reinvención desde las políticas públicas, transformándose los viejos edificios productivos en museos, galerías de arte y centros culturales. Pero, ¿por qué se produce este fenómeno en Lota? La historia de la ciudad, que se edificó completamente en torno a la industria de la explotación del carbón, que dejó de funcionar de manera abrupta a partir de 1997, es la gran respuesta. Y en un camino de 20 años de desolación, otros problemas saltan a la luz sólo con un recorrido por sus calles:

Ruinas de Enacar. Hoy, las instalaciones están transformadas en bodegas municipales. El pasado 3 de marzo se cayó la cabria del pique Alberto, uno de los más antiguos donde se extraía carbón, y que es parte de la Zona típica de Lota.

pobreza, desempleo, un patrimonio que se cae a pedazos y una historia de contradicciones: desde el empresario

específicamente el sector de las ruinas

car, en el cual se extraía el carbón

visionario, hasta la explotación y cons-

de Enacar, diagnóstico que realizó jun-

hasta el cierre de la mina.

tantes luchas de los trabajadores; des-

to a la Mesa Ciudadana de Patrimonio,

Su diagnóstico es claro. El cierre de

de el héroe minero, hasta el sacrificio

Cultura y Turismo, formada en esa co-

la industria mermó las oportunida-

silencioso de las mujeres que organiza-

muna hace unos cinco años, y que hoy

des, lo que se expresó en una falta de

ban la vida en la superficie lotina. Y des-

integran 16 organizaciones sociales.

planificación comunal. A ello se suma

de un recuerdo nostálgico del carbón,

Entre el 22 de junio y el 5 de julio

el desuso y deterioro del patrimonio

hasta nuevas miradas que hoy buscan

pasado llevó a cabo un Mapeo Par-

durante 20 años, sin reconocimien-

llevar a Lota más allá del oro negro.

ticipativo, donde se convocó a la po-

to a sus hitos tanto materiales como

blación lotina para discutir en torno a

inmateriales relacionados con la vida

sus necesidades y expectativas sobre

comunitaria y la cultura lotina.

Empresa paternal La arquitecta Muriel Baumgartner

la reutilización cultural y turística del

Este deterioro, la falta de servicios,

lleva cerca de un año estudiando Lota,

paisaje minero del sitio Ruinas Ena-

de centros educacionales y, por ende,

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




formar a los exmineros en profesiones que no tenían dónde ejercer. “Muchos compraron taxis y eso hizo que Lota no desapareciera. Pero esto trasciende de lo nostálgico, es una ciudad que transita en términos de olvido. Hay un acervo cultural, político, pero también poca claridad de la historia real y del imaginario Vista hacia Lota Bajo desde calle Carlos Cousiño. Allí se puede apreciar la diferencia entre Lota Alto, con una arquitectura pensada en función de la fábrica, con diferentes construcciones para obreros y administrativos; en tanto que Lota Bajo presenta una disposición de viviendas mucho más improvisada, formada en su historia a través de tomas de terreno.

de ciudad”, analizó. Por eso, invitó Muriel, “hablemos de lo que le sucedía a la mayoría de la gente de este territorio que no lo pasaba tan bien. Y a pesar de esto, los mi-

la dependencia de la comuna de otras más grandes, junto a la cesantía, generó una importante migración. “O sea, es un deterioro social y material acelerado en Lota lo que determina su disminución de habitantes”, resumió la experta. Y las cifras lo confirman: 20 % de los lotinos está en situación de pobreza según la encuesta Casen de 2013, y la comuna presenta una tasa de desocupación, según las cifras del último trimestre móvil del INE, de un 10,1 %, tres puntos arriba de la tasa regional y nacional. En Lota, además, hay cerca de 500 personas que cuentan con un empleo de emergencia, o proempleo, en los que han permanecido en promedio seis años. La industria del carbón entonces,

Los exmineros se juntan en la Plaza de Lota Bajo. No tienen mucho que hacer, y se juntan a conversar y a resolver, una vez más, su situación como exmineros. Su lucha es reivindicativa, siempre asociada a pensiones. Hoy, también es una lucha por su historia y reconocimiento histórico.

neros lo abordaban con la mayor alegría posible”. Es ahí donde se cruzan los dos extremos históricos de Lota.

Las luchas escondidas La historia más conocida de Lota es aquella ligada a Matías Cousiño, presente en todos los recorridos turísticos de la comuna. El empresario y visionario llegó al territorio en busca de carbón, y compró a un mapuche los piques que existían, por 150 pesos de la época y, según las malas lenguas, algunos litros de vino. Instaló la Compañía Carbonífera de Lota en 1852, y dos años después la fábrica de ladrillos refractarios Lota Green. Con ayuda de tecnología escocesa e inglesa, levantó la empresa y emplazó

pasa a ser protagonista de esta fotografía. “Lota estuvo sometida a un

poder bajar a la mina. Y ¿qué pasa

todo un sistema para la vida y trabajo

sistema tremendamente paternalista

cuando cierra una industria de carác-

de los mineros, con pabellones, ins-

por más de 150 años, en los que fun-

ter paternalista? Dejas a una comuna

talaciones comunitarias como hornos

cionó la industria del carbón y con un

sin rol, que no se puede reinventar de

y lavaderos, economatos y una serie

machismo severo. Los mineros tenían

un día para otro. Es una comuna en

de servicios. Ya para 1870, Lota Alto

un sistema de trabajo que funcionaba

contradicción”, sostuvo la experta.

estaba urbanizada, llegando a existir

muy mal, con mucha desigualdad, in-

Carlos Navarro es uno de aquellos jó-

200 pabellones. Más tarde, su nuera

justicia, muchas horas en condiciones

venes que debió emigrar, quien recuer-

Isidora Goyenechea sería la encargada

paupérrimas, pero, sin embargo, lo

da los viajes de una hora y media entre

de alimentar a los hijos de los mineros

que contiene a este hombre minero es

su casa y la universidad en Concepción, y

a través de una medida que luego se

la mujer y su familia, que debe abas-

también cómo, cuando se cerró la mina

concretó en el país como la institución

tecerlo de todo lo que necesita para

y se inició la reconversión, se intentó

llamada Gota de Leche y de electrificar

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


la mina con la construcción de la Cen-

llegaba del trabajo, él y sus hermanos

mil personas, principalmente familias

tral Hidroeléctrica Chivilingo, la que

eran echados fuera de la casa por su

mineras, marcharon hacia Concep-

a partir de 1905 proveyó de luz a los

madre, quien se dedicaba a limpiar a

ción. Esa huelga duró 20 días, y fueron

primeros trabajadores, en el pabellón

su marido, negro de carbón, a punta

recibidos con frutas y alimentos en su

de los eléctricos, o “pabellón de los

de baldes de agua y trapos.

paso por San Pedro de la Paz.

brujos”. De hecho, Lota fue la primera

Según cuenta Ana María Peña, cul-

Una anterior, la llamada “Huelga

ciudad en Chile en contar con electri-

tora del patrimonio lotino y guía tu-

Larga”, paralizó la producción por 96

cidad, alcantarillado, teléfono, y calles

rístico, los lavaderos comunitarios

días desde el 19 de marzo de 1960.

adoquinadas y asfaltadas.

de Lota funcionaron hasta 1990. Ella

Muchos niños en ese tiempo, entre

En esa encarnación del progreso,

misma los usó desde su infancia, vi-

ellos Justo, de 11 años, fueron en-

otra Lota se construía, cruda y dura,

viendo en el pabellón 8 de Lota Alto,

cargados a otras familias para poder

bajo tierra y en la superficie. Las nu-

y aún en su adolescencia le tocaba

alimentarse. Todo terminó con el te-

merosas familias debían hacer turnos

recorrer toda una cuadra para vaciar

rremoto de aquel año. Cabe mencio-

para dormir en sus casas, en lo que

una bacinica.

nar que en 1920 también hubo una

llamaban camas calientes, y las mu-

En tanto, los trabajadores peleaban

gran huelga, donde se consiguieron

jeres se hacían cargo de organizar

por mejores condiciones laborales. El

las ocho horas de trabajo y que se de-

todo para que los hombres pudieran

mismo Justo dirigió una de las huel-

jara de pagar en fichas, aunque, los

trabajar. Justo Espinoza, exdirigente

gas más recordadas por Lota, reali-

registros históricos cuentan que el

minero, cuenta que cuando su padre

zada en octubre de 1989, cuando 20

primer levantamiento minero se pro-

La Parroquia San Matías Apóstol​conserva en su interior el sepulcro de Matías Cousiño, quien instaló la industria carbonífera en Lota. I​ naugurada en 1928, contiene una serie de simbolismos religiosos: la trinidad representada en las tres columnas, los 12 discípulos mostrados en el vitral de la parte superior, e incluso la figura del gallo, relacionada a la historia de Pedro, cuando negó a Cristo. La Parroquia tambi​é​n ha sido, a lo largo de su historia, el centro de los movimientos y luchas sociales, con innumerables protestas y huelgas en sus instalaciones.

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




a lo epopéyico y folclórico. La hidalguía y la fortaleza del minero. Pero a la hora de defender sus derechos, se ve una cosa mística y religiosa. No se cuenta la historia desde el punto de vista de la lucha de clases que impulsó Lota. Las primeras huelgas a nivel latinoamericano fueron en Chile, y Lota estuvo presente allí”, afirma. Luis Sandoval Rubilar, ex minero, quien hoy lucha por la obtención de una pensión vitalicia junto a sus compañeros. Además. intenta mantener vivo el patrimonio y la historia lotina organizando representaciones artísticas.

Ojos de mujer Otra de las luchas escondidas en Lota es la protagonizada por las mujeres. Por eso es que Ana María Peña manifiesta, con toda seguridad, que “Lota tiene ojos de mujer”. Con esa afirmación en los labios, abre las puertas de una instalación en medio de pabellones, que no mide más de tres por cinco metros. Adentro se percibe de inmediato el calor y aroma del pan recién horneado. Es un horno comunitario, de los cuatro que aún quedan por Lota Alto, y que se siguen utilizando de la misma manera que en sus inicios. Una mujer va y llena el horno de leña seca, de-

Eduardo Castro Pacheco, ex minero, trabajó como disparador, y sus dos hijos ya profesionales dejaron la ciudad en busca de oportunidades.

jando sobre la estructura una paleta de madera con su nombre escrito y

dujo apenas dos años después de la

ta del Sindicato de Proempleos, Sol

instalación de la industria. Los mine-

Naciente. “Todo eso no fue gratuito.

ros luchaban. El propio Fidel Castro,

Gente murió en la mina, por cons-

en 1971, los visitó.

truir sus palacios en Santiago. Se

“Se habla de Carlos Cousiño, de Isi-

pelaron el lomo los viejos y los niños

dora, pero ellos vivían de los trabaja-

que trabajaban en la mina. A lo mejor

dores y así construyeron sus palacios.

tuvieron la inteligencia para abrir ese

Nunca vivieron en Lota y se olvidan de

manto de mineral, pero ¿a costa de

las innumerables huelgas y de cómo

qué? El Parque Lota es lindo, el Chi-

vivíamos 15 personas en dos dormito-

flón del Diablo también, pero es una

rios”, cuenta Justo.

pena cómo se está muriendo nuestra

La misma visión tiene Luisa León,

historia”, dijo la dirigenta.

el número de la casa donde vive. Ésa es su “seña”, castellanización de la palabra inglesa “sign”, que significa firma, y con la que reservan el horno para la primera “caldeá” u horneado de pan. Quien reservaba primero el horno, ordenaba al resto de mujeres, que calculaban cerca de dos horas antes de llevar su pan. Todo, en un sistema de comunicación propio que hasta hoy funciona y permite que ellas produzcan y vendan el conocido “pan de mina”. La producción, por lo

directora de la Mesa de Patrimonio,

Carlos Navarro, en tanto, afirma que

bajo, es de 20 kilos de harina por día.

Cultura y Turismo de Lota y presiden-

“los circuitos turísticos giran en torno

Antiguamente, las mujeres hornea-

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


Grupo de ex mineros, que se reúnen en la Plaza de Lota Bajo, frente al kiosko rojo. Son Manuel Jara Flores, Benedicto Opazo Benítez, Iván Muñoz Silva, Luis Sandoval Rubilar, Guillermo Hernández Nova, Eduardo Castro Pacheco, Sergio Silva Mella, Bernardo Riquelme Bustos y Luis Ormeño Carvallo.

mismo pasa con los edificios que sir-

ban cinco kilos para mantener a su familia toda la semana. “El pan es lo que queda del cierre de las minas, y la Región lo reconoce como producto clásico de Lota, y como algo hecho con las manos de la mujer lotina. Siempre hablan del pobre minero, pero la mujer era la que llevaba la familia, con muchos hijos, mientras los hombres trabajaban o se gastaban el sueldo en las bodegas”, comenta Ana María Peña. Además de este olvido de la labor femenina en Lota, también se ha dejado atrás el patrimonio. Ana María lo ve en su propio pabellón donde vivió de niña, el número 8, hoy todo cercado, al igual que muchos de los 50 que quedan, a pesar de que su diseño se concibió desde lo comunitario. Lo

Todo esto se explica a la vez por la estructura paternalista que generó, por más de 150 años, la existencia de un único medio de producción y de fuente laboral, que era la industria carbonífera y todas las actividades aledañas. Eso se perdió de manera abrupta en 1997 con el cierre de las minas.

vieron para la extracción del carbón, o los 11 monumentos nacionales existentes en Lota, nueve de ellos relacionados con la industria carbonífera. Un botón de muestra de aquello fue el derrumbe, el 3 de marzo pasado, a vista y paciencia de todo Lota, de la cabrí a del Pique Alberto, estructura que sostenía la jaula para el ingreso de los mineros al pique, uno de los más antiguos del yacimiento lotino y parte de la Zona Típica de Lota, declarada como tal en 2014.

Más allá del carbón Los exmineros del carbón se juntan en la Plaza de Lota Bajo. No tienen mucho que hacer, y se reúnen a conversar y a resolver, una vez más, su

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




situación como exmineros. Su lucha

to de desorganización en torno a eso.

agregó. La misma visión tiene hoy Luisa

es reivindicativa, siempre asociada a

Pero hay un grupo de personas que sí

León, quien sueña con “ver la comuna

pensiones. La última de estas peleas

lo está haciendo. La gente está respi-

progresando, no quedada en el pasado.

se relaciona con una pensión vitalicia,

rando el concepto del turismo cultural

Quiero ver gente contenta, quiero ver

y por contar con un lugar donde en-

y de valorar lo que tienen”, destaca.

turistas empapados de su historia. Bas-

contrarse como sindicato.

Ésta es la visión actual de los dirigen-

ta de llorar lo que nos dejó el carbón, basta de sacarle provecho a eso”.

Pero, hoy también, la lucha de mu-

tes y participantes de la Mesa Ciuda-

chos es para recuperar su historia

dana de Cultura. Justo Espinoza, quien

Pero, ojo, dicen los expertos Muriel

y reconocimiento, incluso más allá

fue el presidente hasta el año pasado,

Baumgartner y Juan Carlos Santa

del carbón, y es lo que ve Ana María,

espera que los lotinos, especialmente

Cruz, en Lota no bastaría el turismo

mientras les saluda y conversa con

los exmineros, despierten, porque has-

por sí solo. La solución estaría en in-

ellos entre risas. “Yo creo que la gen-

ta ahora, “sólo quieren recibir benefi-

tegrar el patrimonio a la comunidad,

te está despertando en relación a lo

cios de nuestra historia”, afirma.

tanto de Lota Alto como de Lota Bajo,

que es su historia. Hay personas que

“Hay que mirar por sobre el bosque.

por ejemplo, reuniendo circuitos patri-

no tienen idea de qué es el patrimo-

Nuestro desarrollo futuro de Lota es la

moniales en Lota Alto y la zona típica,

nio, y Lota apunta a que debe vivir del

historia, el patrimonio, la historia del

con servicios de hotelería, alojamiento

turismo patrimonial, cultural. Hay

movimiento obrero que se ha perdido.

y alimentación en la parte baja. Y así,

personas que no valoran su pueblo

El objetivo es que la comuna salga de

tal como indica Justo, “ser una puerta

por desconocimiento, con un concier-

este fango y se desarrolle el turismo”,

de entrada al patrimonio regional”.

Vista desde sector Fundición. Se puede ver Lota Bajo y también la Feria de Lota, que permanece abierta todos los días de la semana y es el principal centro de reunión y de encuentro social lotino.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




Sexta versión de Expo Mundo Rural

Tradiciones y sabores del campo chileno

Vinos, artesanías, quesos, miel, hortalizas y buena gastronomía son parte de los productos y servicios que los visitantes podrán encontrar en esta ya tradicional muestra, que adelanta la celebración de las Fiestas Patrias.

Más de 180 expositores, entre artesanos, productores agrícolas y campesinos, participarán desde el 31 de agosto al 3 de septiembre en la sexta versión de la Expo Mundo Rural, organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Biobío (FNDR). La Plaza Bicentenario de Concepción será el escenario para que estos participantes exhiban en una carpa de más de dos mil metros cuadrados lo mejor del campo chileno a través de sus productos. Hortalizas,

artesanía,

“Con este tipo de iniciativas, que se

la gastronomía nacional, de la mano de

constituyen en una gran vitrina para

innovadoras preparaciones y de coci-

que agricultores y campesinos den a

na tradicional. “Además, los asistentes

conocer sus productos, logramos ge-

podrán disfrutar de juegos tradicionales

nerar circuitos comerciales cortos,

y de clases de cocina dictadas por des-

logrando estrechar la relación entre

tacados chef nacionales, quienes ense-

productor y consumidor”, explica An-

ñarán cómo preparar sabrosos platillos

drés Castillo, Director Regional de

con productos agrícolas agroecológicos.

Indap, quien agrega que con la Expo

En tanto, para los más pequeños habrá

Mundo Rural se da el puntapié inicial

una granja educativa, donde podrán co-

a las celebraciones de Fiestas Patrias.

nocer la vida de campo y alimentar a los

Actividades y parrilla artística

los shows en vivo, parrilla programáti-

indumentaria

huasa, vinos, licores, especias, hierbas, agroprocesados, quesos, carnes y flores son algunos de los productos que, junto a la arraigada cultura campesina, podrá

animales”, informa Castillo. Otro gran atractivo de esta Feria son ca que esta vez contará con las actua-

Durante el desarrollo de este evento

ciones de Javiera y Ángel Parra, Nano

encontrar en esta Feria, la segunda del

gratuito, que funcionará de 10 a 20 ho-

Stern y la banda Cantando Aprendo a

año, que reunirá a expositores del Biobío

ras, los visitantes podrán degustar en

Hablar, quienes de seguro encanta-

y de otras regiones del país.

un gran patio de comidas lo mejor de

rán con sus nuevos y antiguos temas,

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


130 mil visitantes, destaca la presencia del jurado de Catad’Or Wine Awards, la competencia de vinos más importante de Chile y una de las más presitigiosas de Latinoamérica, que hace poco premió a agricultores del Biobío -en la categoría Vinos Campesinos- con seis medallas de oro y tres de plata. “Catad’Or es un concurso latinoamericano de medición de la calidad de los vinos, con 22 años de historia en nuestro país. Esperamos que su presencia en esta Feria, donde realizarán catas de vinos, sea la primera aproximación para que este certamen tenga una mirada regional”, comenta el Director de Indap, agregando que el desafío es trabajar en la certificación de los vinos del Valle del Itata. “De los 40 millones de kilos de uva que esta localidad produce anualmente, sólo un diez por ciento es destinado a la producción de vino, y el resto se vende como uva, siendo transformado en vino por otras empresas, lamentablemente. Por ello, tengo la convicción de que debemos seguir trabajando con los agricultores, de modo que sus vinos a grandes y a chicos. Además, estará presente el reconocido chef del matinal Mucho Gusto, Miguel Valenzuela, más conocido como “Serrucho”, quien hará bailar a los asistentes con sus hits, a la vez que les enseñará a preparar exquisitas recetas con productos del campo. Castillo destaca: “Invito a las familias del Gran Concepción a visitar la feria y a consumir con tranquilidad los productos comercializados. Se trata de alimentos saludables, inocuos y con menos agroquímicos que, además, cuentan con resolución sanitaria, así que pueden degustar los sabores campesinos con total confianza”, enfatizó. Dentro de las novedades de esta nueAndrés Castillo, Director Regional de Indap.

va versión, que espera reunir a más de

alcancen una buena calificación, lo que nos exigirá alcanzar mayores estándares de calidad, pero siempre cuidando que no pierdan su identidad artesanal, que es lo que los hace únicos”, explica. La seguridad es también un aspecto fundamental para los organizadores de la actividad. “Buscamos que, como en años anteriores, la Expo Mundo Rural sea una fiesta que reúna a las familias del Gran Concepción, un espacio donde puedan disfrutar con tranquilidad, sin sobresaltos. Es por ello que la productora a cargo del evento contrató un servicio de seguridad, que se encargará de velar para que ello ocurra. Además, habrá presencia permanente de Carabineros y personal de la Policía de Investigaciones, quienes vigilarán el recinto”, indicó.

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Cafecitos del mundo y sus nostálgicas reminiscencias

María Angélica Blanco Periodista y escritora.

Palacio Ducal y la Torre de

la talla de Albert Camus o

ubicado en el Paseo de los

de café al día no sólo me

los Moros, cuyo campanario

Francoise Sagan.

Recoletos, en Madrid. Beber

energiza. También, en oca-

anuncia cada hora con el

siones, me trae aromáticas

claro sonido de su repicar.

cuchando la pastosa y

de churros es un privilegio,

y nostálgicas reminiscencias

Sin duda, la vista desde el

quebradiza voz de una joven

pues cada uno de sus

de algunos cafés repartidos

Florian es una epifanía para

estudiante de La Sorbonne,

rincones conserva la pátina

por el mundo que para mí

los sentidos.

quien imitaba prodigiosa-

del tiempo. Numerosas

mente a Edith Piaf. Dicho

fotografías dan testimonio

episodio me hace recordar a

de quienes lo frecuentaron

Tomar una o dos tacitas

son emblemáticos. Cómo no evocar el Café

En París, me cautivó el Café de Flore, también muy

Disfruté mi café es-

un buen café acompañado

Florian, ubicado en la plaza

y de quienes siguen siendo

San Marco, en Venecia,

clientes asiduos. Entre sus

construido en 1720, punto

parroquianos más célebres

de encuentro de grandes

destacan Federico García

escritores, pintores, poetas y músicos, como Igor Stravinsky, Richard Wagner, Lord Byron, Paul Verlaine,

“Fumadora y bebedora empedernida, la Piaf solía juntarse allí con sus amistades para degustar café con aguardiente”.

Lorca, Salvador Dalí, Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla y Antonio Machado. El Café Gijón constituye una leyenda. Y cómo no, si

Pablo Picasso y Ernest Hemingway, por nombrar

cobijó a tantas plumas bri-

algunos.

llantes. García Lorca pasó antiguo, instalado en Saint

la Ciudad Luz arrullada por

allí largas horas escribiendo

sus mesas con cubierta

Germain des Prés, donde se

el timbre inconfundible del

poemas y obras dramáticas,

de mármol, mientras bebía

reunía lo más granado de

“gorrión de París”. Fumado-

poco tiempo antes del esta-

un capuchino, contemplé

la intelectualidad parisina.

ra y bebedora empedernida,

llido de la guerra civil que le

embobada la belleza de su

Casi a diario, acudía la

la Piaf solía juntarse allí con

costó la vida.

entorno y los ostentosos

famosa pareja de existencia-

sus amistades para degus-

símbolos de tiempos pa-

listas formada por Jean Paul

tar café con aguardiente.

sados: la Basílica de San

Sartre y la suma sacerdotisa

Sentada junto a una de

Y así, entre café y café, he evocado algunos de mis ca-

Otro de mis favoritos, es

fés predilectos que guardan,

Marcos, con sus doradas

del feminismo, Simone de

el Café Gijón, reliquia arqui-

sin duda, un sello de historia

cúpulas bizantinas; el

Beauvoir, y escritores de

tectónica que data de 1888,

y de nostalgia.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


Planean continuar convocando a participar de los equipos a académicos e investigadores de las tres universidades que integran la MacroFacultad.

Ingeniería UBB

Académicos de la Facultad desarrollan proyectos de investigación Apoyado por la MacroFacultad de

tos Exploratorios I+D se produjeron

ficativos en la eficiencia de distintos

Ingeniería, el concurso Proyectos Ex-

alianzas que refuerzan el trabajo co-

procesos productivos regionales”,

ploratorios de Investigación y Desa-

laborativo entre académicos e inves-

comenta Patricio Álvarez, Director

rrollo (I+D) y el Fondo Concursable de

tigadores, “fomentando proyectos de

del Nodo i+T de la MacroFacultad de

Desarrollo Educativo FDE-ING2030,

I+D precozmente para alcanzar re-

Ingeniería UBB.

surgen como una forma de potenciar

sultados transferibles a la sociedad.

A su vez, el FDE-ING2030 del Nodo

la investigación colaborativa interins-

Con las iniciativas del FDE-ING203O

Formación de la MacroFacultad de

titucional entre académicos e inves-

se pretende implementar, en los

Ingeniería promueve la realización de

tigadores de las facultades de Inge-

procesos de aprendizaje, las mejores

estrategias para la formación articula-

niería de las universidades de Talca,

prácticas educativas, en una perma-

da de ingenieros de clase mundial, con

Bío-Bío y La Frontera.

nente búsqueda de estrategias para

miras a fortalecer el capital humano

Esta línea de trabajo fomenta dos de

alcanzar el objetivo de formar capital

en pro del desarrollo de la sociedad,

los objetivos estratégicos de la Macro-

humano avanzado para el desarrollo

con un fuerte enfoque en la innovación

Facultad de Ingeniería: promover un

de la sociedad global”.

y transferencia tecnológica.

ambiente interregional de desarrollo,

Surgidos desde el Nodo de inno-

que propicie la trasferencia de tecno-

Juan Carlos Figueroa, Director del

vación y Transferencia (i+T) de la

logías y emprendimientos relaciona-

Nodo Formación UBB, indica que

MacroFacultad de Ingeniería, los

dos con las necesidades y potenciali-

para lograrlo se apunta a armonizar

Proyectos Exploratorios se estable-

dades de las regiones (Maule, Biobío y

los programas de formación de inge-

cieron como “una oportunidad para

La Araucanía), y formar profesionales

nieros, a diseñar y aplicar propuestas

aventurarnos, por medio del desa-

competentes para enfrentar los nuevos

educativas que aseguren un acerca-

rrollo de tecnología, en la solución

y actuales desafíos de la Ingeniería.

miento temprano a la profesión, y que

de problemas territoriales, detectan-

incorporen y aseguren el desarrollo

Peter Backhouse, Decano de la

do deficiencias de la industria y en-

de competencias genéricas en los in-

Facultad de Ingeniería y director

frentándolas a las capacidades de las

genieros, fortaleciendo para ello las

de la MacroFacultad de Ingeniería

facultades de Ingeniería, donde se

capacidades docentes en la MacroFa-

UBB, comenta que tras los Proyec-

evalúa cómo generar impactos signi-

cultad de Ingeniería. | agosto 2017 | REVISTA NOS |




io imsomn debsilciudlaadr mu doloordo en terpo el cu

fatiga extrema

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


dolor

FIBROMIALGIA

El invisible

dolor que mata

el alma

Les duele todo, todo el tiempo. A diario despiertan con ese cruel compañero de vida que los agobia toda la jornada, y con quien deben irse a la cama. Sí, les duele el cuerpo, pero más les duele la incomprensión de sus cercanos, y de uno que otro profesional que no reconoce los síntomas y que, “con cero empatía, no duda en mandarnos a siquiatra porque cree que nos inventamos el dolor”, cuentan. Por Cyntia Font de la Vall P. | agosto 2017 | REVISTA NOS |




Fotografía: Jose Carlos Manzo.

Abigail sólo tenía 11 años cuando la fibromialgia apareció en su vida. Apoyada por Marjorie, su mamá, han sabido hacerle frente sin perder el optimismo.

l

La fibromialgia es una enfermedad

tener que renunciar a ese anhelado con-

Sentí en todo mi cuerpo un dolor como

tacto por el inmenso dolor que siente si

nunca había tenido antes. No lograba

lo tocan? Súmele a esto no lograr ser

moverme, ni siquiera hablar, estaba

autosuficiente en las labores personales

como agarrotada, me dolía la espalda,

más simples, como ducharse o vestirse;

los brazos, las piernas. No entendía qué

verse removido de su trabajo porque ya

me pasaba. Me puse a llorar y a tratar de

no puede cumplir con sus tareas habi-

llamar a mi mamá”, recuerda.

tuales y que, para colmo, muchos de sus

Al escuchar su llanto, su madre, Marjo-

cercanos duden de que su dolor es real...

rie Espinaza, acudió a tratar de calmarla,

¿Qué me dice? ¿Ya se hizo una idea de lo

acariciándola suavemente. “Fue peor,

que implica la fibromialgia?

empezó a llorar más fuerte, no quería

difícil de entender, complicada de diag-

Abigail Flores (14) recuerda perfecta-

que la tocara. Miré su cuerpo y estaba

nosticar y tremendamente dificultosa de

mente el día en que todo comenzó: un

como hinchado, se sentía afiebrado. Co-

tratar. ¿Se imagina cómo sería comen-

29 de septiembre, de hace ya casi tres

mencé a desesperarme, y por mi cabeza

zar su día con un dolor tan grande, tan

años. “El 28 había ido al colegio vestida

pasó de todo, desde que la perdía hasta

fuerte y en tantas partes de su cuerpo

de huasita, me acosté y no supe de nada

que le habían ‘tirado algo’ ”, cuenta.

que, sencillamente, se ve imposibilita-

hasta el día siguiente. Entre sueños es-

Tras esperar un par de horas para

do de moverse o levantarse? ¿Alcanza

cuché a mi mamá que me pedía levan-

ver si el dolor menguaba con analgé-

a sospechar lo que se siente necesitar

tarme para ir a clases. Traté de abrir

sicos, decidió llevarla al Cesfam Pina-

“con el alma” que sus hijos lo abracen, y

los ojos y de destaparme, pero no pude.

res, en Chiguayante. Allí le dijeron que

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


fatiga extrema

debía ser un dolor muscular o una gri-

Todos los análisis arrojaron el mismo

quelético, crónico y generalizado, de ori-

resultado: no había ningún problema fí-

gen desconocido, que no es atribuible a

sico, todo aparecía normal. Sin embargo,

otras enfermedades o alteraciones. Esto

Abi, como la llaman sus cercanos, seguía

se constata a través de exámenes de la-

en casa revolcándose del dolor, “sintien-

boratorio y radiológicos”, señala la reu-

do como si seis personas me pegaran con

matóloga Ninette Pezo, agregando que

un bate al mismo tiempo”, describe.

esta patología también incluye entre sus

“La última doctora que vimos insinuó

pe fuerte que estaba comenzando, le

que todo estaba en mi cabeza, y me dio

dieron unos relajantes musculares y la mandaron a su casa. Pero el dolor no cesó, así es que al día siguiente nuevamente acudieron al consultorio, donde la escena se repitió casi sin variaciones. Lo mismo pasó en sus siguientes visitas. Tras recorrer seis distintos médicos en esas primeras semanas, por fin consiguió que le dieran órdenes para que Abigail se hiciera exámenes, muchos y de todo tipo. “Le hicieron de sangre, de orina, varias radiografías, ecografías y resonancias en distintas zonas de su cuerpo”, rememora Marjorie.

síntomas rigidez, sensación constante de cansancio y debilidad muscular.

una interconsulta para un siquiatra”,

Si bien fue reconocida como enfer-

cuenta aún molesta. Su mamá agrega:

medad hace 25 años por la Organiza-

“Salí llorando de la consulta. Me indignó

ción Mundial de la Salud, aún no existe

que tratara a mi hija de loca. Con cero

claridad respecto de su causa, baraján-

empatía, no dudó en mandarnos a un si-

dose como opción factores genéticos,

quiatra porque creía que ella se estaba

problemas hormonales, mal funciona-

inventando el dolor”.

miento del sistema nervioso central o

Cinco meses después, la situación era

endocrino, respuestas patológicas ante

insostenible. “Era un infierno ver sufrir

el estrés, y desequilibrio en los neu-

día a día a mi hija, así que decidí ver a un

rotransmisores, lo que provocaría una

doctor más, y de ahí llevarme a Abigail a

percepción anómala de los estímulos

Santiago. No sabía bien dónde, pero de-

sensoriales.

bíamos encontrar una respuesta. Justo

“Al estar afectadas las vías neuroló-

en ese momento, Dios puso un angelito

gicas que llevan la información de do-

en nuestro camino”.

lor al cerebro, los pacientes procesan

Fotografía: Nelson Riquelme.

Fueron nuevamente al consultorio,

la presión, el calor, el frío o la vibra-

donde esta vez las atendió la doctora

ción como estímulos dolorosos”, dice

Camila Contreras. Tras contarle su caso

la profesional.

y mostrarle los exámenes, pareció reco-

Es justamente este desconocimien-

nocer los síntomas. Le pidió a Abi des-

to de su causa, y la inexistencia de

vestirse y comenzó a tocarla en ciertos

un examen que compruebe a ciencia

puntos, muy específicos, en la espalda,

cierta su presencia, lo que provoca que

las piernas, los brazos.

muchos pacientes deban deambular

“Al primer roce en cierto punto de la espalda, Abi llegó a gritar, y eso que la

por varios especialistas antes de lograr una diagnosis.

doctora apenas la había tocado. Lo mis-

Hoy existen criterios diagnósticos para

mo ocurrió en otros puntos. Ella nos pidió

corroborar la existencia de la enferme-

sentarnos y, por primera vez, tuvimos un

dad, que han dejado de lado la consta-

diagnóstico: fibromialgia. Jamás lo ha-

tación del dolor en 18 puntos del cuer-

bíamos escuchado”, comenta Marjorie.

po, que antes se efectuaba. “Ahora se

“Esta enfermedad existe”

observa si existe dolor por más de tres meses en varias zonas del cuerpo, y que

La fibromialgia está definida como una

esté acompañado de otros síntomas,

enfermedad reumatológica “caracteri-

como colon o vejiga irritable, disfunción

zada por un fuerte dolor músculo-es-

temporomandibular, alteraciones si-

Dra. Ninette Pezo, reumatóloga. | agosto 2017 | REVISTA NOS |




doloordo en terpo el cu quiátricas (depresión) y trastornos del sueño, entre otros”, detalla.

atienden los casos de mayor compleji-

ganar flexibilidad, y bajar un poco el ni-

dad, no pasando de la atención en con-

vel de dolor. También comenzó a ir a cla-

sultorios la mayoría de los casos.

ses de natación, en Talcahuano. Si bien

La doctora Pezo sostiene que para tra-

implicaba un trayecto “largo y matador”

tar la fibromialgia la mejor solución es

para Abi, era la única opción que podían

educar, tanto a los médicos como a los

pagar. “El agua, además de relajarme,

pacientes. “En la zona, los reumatólogos

me permitía fortalecer los músculos,

somos pocos, y en la salud pública no da-

porque antes de la quiropraxia y de ir a

En su experiencia, se trata de una en-

mos abasto. Por ello, es necesario que

la piscina no lograba sostener cosas en

fermedad cada vez más común. “Si bien

todos los profesionales se informen so-

las manos, o caminar sola”.

en Chile no hay un catastro de prevalen-

bre esta enfermedad, de modo que pue-

Sin embargo, los dolores persistían,

cia, se registra que un 6.6 % de la po-

dan entender al paciente y, mejor aún,

impidiéndole, por ejemplo, asistir al

blación mundial la padecería, afectando

tratarlo directamente. Además, hay que

colegio, donde en estos tres años con

principalmente a mujeres, en propor-

educar al paciente, explicándole que esta

fibromialgia ya suma largas ausen-

ción de 9 a 1 respecto de los hombres, y

enfermedad existe, que es real, y que no

cias, de varios meses cada una. Sólo

generalmente sobre los 40 años”.

le va a provocar invalidez, que es lo que

la comprensión de sus profesores ha

De hecho, según datos aportados por

más temen. Eso baja su nivel de ansie-

permitido que ella pueda seguir avan-

la Seremi de Salud Biobío, en el último

dad, de estrés, y con esto, muchas veces,

zando en su educación, pues le han

trienio (2013-2015), se registraron siete

también disminuye su umbral de dolor”.

brindado la opción de asistir a clases

casos en la atención hospitalaria de la

Agrega que se ha comprobado que

o rendir sus pruebas en horarios es-

Región, todas mujeres, entre los 39 y los

el ejercicio aeróbico, tras un tiem-

peciales. Cuando está bien, ella misma

63 años. La baja cifra podría deberse a

po de tratamiento farmacológico, con

exige ir a clases y, cuando no, cada

que en los centros hospitalarios sólo se

antidepresivos, anticonvulsionantes y

sábado visita a algún compañero para

analgésicos, también ayuda a disminuir

pedir los cuadernos y ponerse al día

la rigidez y los dolores. “Hay quienes

con la materia.

Dra. Ximena Piera, médico general, especialista en Medicina Integrativa. Fotografía: Nelson Riquelme.

también realizan algunas terapias, que

A pesar de sus dificultades, el año pa-

deben tomarse como algo complemen-

sado aprobó séptimo básico con un 6.1.

tario al tratamiento con fármacos, que

“Me esfuerzo harto para demostrar que

es personalizado. Debe entenderse que

me la puedo. Además, necesito tener

la enfermedad en muchos casos pue-

buenas notas, porque quiero estudiar

de ser controlada con medicamentos.

Medicina”, dice con convicción.

Desgraciadamente, son caros, y no los

Es tal la entereza de esta niña, su

provee la salud primaria, por lo que hay

valentía y sus ganas de salir adelante,

pacientes que no pueden tratarse ade-

que duele verla acomodarse mil veces

cuadamente por falta de recursos, lo

en el asiento porque no soporta más

que es lamentable”, opina.

de cinco minutos en la misma posición.

Una luz de esperanza

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

La espalda le duele, sufre de adormecimiento repentino de sus extremida-

Ya con un diagnóstico claro, Abigail

des, incluso la luz le molesta. Cuenta

fue derivada a un reumatólogo, quien le

que, además, sufre de una exacerbada

recetó nuevos medicamentos. Además,

sensibilidad al frío, insomnio, alergia

aconsejada por la doctora Contreras, co-

al sol y una sensación de ardor en todo

menzó a asistir a sesiones de quiropra-

el cuerpo, “que es como si me estuvie-

xia, que le permitieron recuperar fuerza,

ran pasando cuchillos”, dice.


“Vivir de nuevo” El año pasado escucharon sobre la doctora Ximena Piera, médico general, especialista en Medicina Integrativa, que hoy atiende a Abigail. La profesional describe esta terapia como “una práctica médica que busca impulsar la biorregulación del sistema nervioso autónomo y, a través de él, de todo el organismo. Permite aliviar el dolor de patologías complejas osteomioarticulares, y de otras viscerales y emocionales, mostrando buenos resultados con pacientes fibromiálgicos”.

Todas estas terapias le implican a la familia un fuerte impacto económico,

La fibromialgia está definida como una enfermedad reumatológica, “caracterizada por un fuerte dolor músculoesquelético, crónico y generalizado, de origen desconocido”.

“pololitos” que realiza Marjorie, quien canta en eventos, vende ropa en la feria y, a veces, trabaja en casas. “Pero también se debe a que John, la pareja de mi mamá, ahora tiene dos trabajos. Se levanta de madrugada y llega pasadas las 12 de la noche y, aún así, cuando llega se da el tiempo de estudiar conmigo o, a veces, aunque viene cansado, me lleva a Urgencias si estoy con crisis. Yo sé que si ahora estoy mejor es porque él también

Cuenta que con Abigail comenzaron

se la ha jugado por mí”, dice Abi.

con terapia neural, estableciendo, con-

Ambas, ven hoy el futuro con más opti-

sulta a consulta, los puntos que más le dolían, que podían ser 20 o más, y allí

“La doctora también me aconsejó ir al

le inyectaba calmantes naturales, ade-

kinesiólogo, y comenzó a desintoxicar

más de usar otras terapias alternativas,

mi organismo, quitándome los lácteos,

como flores de Bach, naturoterapia y

las carnes, el gluten, el azúcar. Ahora,

medicina biorreguladora. “Al principio,

en la última etapa de este tratamiento,

se iba adolorida por los pinchazos, pero

suspendimos todos los medicamentos

en los días siguientes experimentaba

químicos, pasando a usar sólo algunos

un alivio, bajando su umbral de dolor

homeopáticos, además del tramadol en

significativamente”.

caso de crisis”, cuenta Abi.

Destaca que quienes padecen fibro-

que sólo logran costear gracias a los

Además, desde hace unos meses se

mialgia ven seriamente afectado su

trata con inmunoterapia. “Una vez al

estado de salud en general, su capa-

mes viene un neurólogo y naturópata de

mismo y esperan, confiadas, que al final del sexto ciclo del tratamiento Abigail pueda llevar una vida más normal, con un dolor más manejable. “Me gustaría volver a hacer lo que antes hacía: bailar, patinar, tocar instrumentos, aunque lo que más echo de menos es correr”, dice.

Fibro... ¿qué? Llena de limitaciones es también hoy la vida de Gladys Díaz (37), nutricionista que en 2016 fue desvinculada de su trabajo “por necesidades de la empresa”,

cidad funcional, su estado emocional

Santiago, que trabaja con células madre.

y sus relaciones personales. En pocas

Cada dos meses, me extraen sangre con

palabras, es capaz de deteriorar pro-

la que elaboran vacunas que me entre-

Su vida, marcada por el trabajo duro,

gan para que me inyecte yo misma, tres

algo que aprendió a temprana edad de

veces a la semana. Cuando se acaban,

su madre y su abuelo Víctor, no ha sido

funda y rápidamente la calidad de vida de una persona.

una gran compañía estatal.

“La Medicina Integrativa ve al pa-

repetimos el ciclo. Ya voy en el tercero,

fácil. Sin embargo, a punta de esfuerzo,

ciente como un todo, ayudándolo tanto

y los dolores se han atenuado tanto, que

logró emigrar de su Laja natal, estudiar

con herramientas de medicina alópata

ha sido como vivir de nuevo”, dice con

Nutrición en Chillán y, a pesar, de los

como con otras terapias, brindándole

una gran sonrisa. Relata que ahora se

problemas económicos y de tiempo, que

lo que necesita en ese momento. Así,

mantiene con un nivel de dolor de 4 o 5,

la obligaron a congelar varias veces la

acompañamos su proceso personal,

en vez del 9 o 10 que antes mantenía; que

carrera, titularse. “Es frustrante haber-

disminuyendo el dolor, estabilizando

puede caminar más, que ha podido volver

te sacado la mugre para salir adelante,

su ánimo, casi sin utilizar fármacos

a clases, aunque sólo por algunas horas

haber llegado a creer que tenías solu-

clásicos, que tienen muchos efectos

cada día, y que, incluso, ha ido a acampar.

cionada la vida, y que te pase esto”, dice,

secundarios por la interacción medi-

“Aunque llevando un colchón y un sofá

refiriéndose a la fibromialgia, enferme-

camentosa”, dice la profesional.

cama”, agrega, entre risas, su mamá.

dad que presentó sus primeros síntomas

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




debsilciudlaadr mu trabajo, pero nada de eso importó cuando hace 14 años, mientras esperaba a su hijo Joaquín. “Tenía mucho dolor de espalda, de cabeza y cansancio extremo, pero lo atribuí al embarazo. Pasaron los años y debía sacar adelante a mi hijo, así que me repartía entre ser full trabajadora, full mamá, full ama de casa, y los malestares que tenía esta vez los atribuí al estrés”.

“Las evaluaciones siempre destacaban mi proactividad, mi empatía, mi capacidad de trabajo, pero nada de eso importó cuando me enfermé”, señala Gladys.

En 2012 ya no pudo seguir ignorando sus síntomas, que la obligaban a privarse

ganos empiezan a resentirse con tanto

de algunas actividades por el extremo do-

medicamento, también la piel, que pica

lor. A ello se sumó un creciente insomnio.

en aquellos lugares en que más duele.

“Fui a un traumatólogo y, al describirle

No soportas el ruido, ni la luz. Comien-

mis síntomas, de inmediato me aclaró

za a reducirse tu capacidad de concen-

que se trataba de fibromialgia. Me hicie-

tración, te deterioras congnitivamente,

ron cientos de exámenes y me derivaron

no duermes, las cosas se te olvidan. De

a la Unidad del Dolor de la clínica”.

hecho, yo tengo una pizarra donde ano-

A cinco años de eso, su deterioro alarma. Su piel muestra los signos de las

to todo, hasta que debo comer, porque si no se me olvida”, relata.

alergias que le provocan los medicamen-

Le pregunto cómo es un día malo, y

tos, su voz es sólo un susurro, se cansa al

su respuesta es tajante: “Un día malo

hablar, le falta el aire, le cuesta estar de

implica un dolor tan potente que si pu-

pie, y caminar es un esfuerzo en el que

dieras levantarte de la cama, te tirarías

parece írsele la vida. Sin embargo, su vo-

por el balcón”. Si bien los medicamentos

luntad permanece inalterable. Insiste en

le aportan un cierto alivio, los efectos

hablar sobre su enfermedad, a pesar del

secundarios son devastadores. “Eres

descontrolado temblor en su pierna, que

un zombie, baja la respuesta motora, te

me alerta de que está agotada. Dice que

marea, te caes. Es como si tu cuerpo se

los fibromiálgicos no tienen muchas posi-

apagara”, dice mostrándome una caja

bilidades de dar a conocer sus casos, que

con más de 30 fármacos distintos, que

su sufrimiento es invisible, que necesitan

son los que toma a diario.

ayuda pero que, cuando la buscan, la respuesta que reciben es: “fibro... ¿qué?”

“Producto desechable”

enfermé. Es cierto que tuve varias licencias, pero no eran largas, yo le insistía a los médicos que quería volver a trabajar porque, como jefa de hogar, tenía que seguir generando recursos. Tampoco quería pasar al sistema público de salud, donde no hay recursos para ayudarnos”. Reconoce que su movilidad era limitada, “pero hacía mi pega y más, y la hacía lo mejor que podía”. Dice que nunca imaginó que la empresa “me sacaría por la puerta chica, un viernes, después del horario de trabajo, cuando ya todos se habían ido, sin siquiera darme la oportunidad de despedirme. Me pareció inhumano, sentí que me veían como un producto desechable”. Cuenta que, tras tantos años y tan buenas evaluaciones, esperaba más consideración, “que mis jefes quizás me hubieran ofrecido trabajar media jornada, aunque fuera a honorarios, de modo de poder seguir solventando los gastos de la enfermedad o las necesidades básicas. Además, estar inserta laboralmente te permite usar tu mente, lo que desacelera tu deterioro cognitivo, te permite moverte, sentirte útil, es una terapia en sí misma”. Con el despido, comenzó a vivir el peor lado de la enfermedad. Gastó gran parte de su finiquito en Santiago, donde visitó grandes clínicas, eminencias médicas y todo terapeuta que ofreciera calmar el

“La gente no conoce esta enferme-

En septiembre de 2016, tras cinco años

dolor y mejorar su calidad de vida. Todo

dad. Yo trato de explicarles descom-

en la empresa en que trabajaba, fue des-

sin resultados. “Quizás me equivoqué,

poniendo la palabra: mialgia, dolor;

pedida. “Fue triste, y muy injusto. Las

pero quería volver a ser quien era, a ha-

fibro, fibra. Es dolor en cada fibra de

evaluaciones siempre destacaban mi

cer lo que hacía, porque es horrible vivir

tu cuerpo. Pero es mucho más, tus ór-

proactividad, mi empatía, mi capacidad de

con dolor, todo el día, todos los días”.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


Fotografía: Gino Zavala.

Ya sin un sueldo, debió inscribirse en la salud pública, y hoy se trata en un consultorio de Hualpén, donde “se han portado excelente, son súper humanos, pero no pueden hacer más. Allí me dan algunos medicamentos, no todos, ni los mismos que tomaba cuando estaba en el sistema privado, por lo que no consigo los mismos resultados, pero ya no puedo comprar los otros”. Su único apoyo hoy son algunos pocos amigos, su madre, “que sin tener ni para ella, a veces llega con un carrito con verduras y legumbres”; su expareja, la abuela de su hijo y él mismo, que se ha convertido en su gran razón para seguir luchando. “La gente se aleja, se aburre de que todos los días te duela algo. Joaquín sólo tiene 14 años, y muchas veces le toca hacerse cargo de mí. Le ha tocado verme en mis crisis, ayudarme, atenderme, hacer las compras, aprender a vivir con lo justo, sin darnos gustos. Incluso ha debido tolerar que, a veces, no pueda aceptar su abrazo, porque todo me duele”. Reconoce que su red de apoyo también

Gladys Díaz hoy cuenta con el apoyo de pocas personas. Su hijo Joaquín es uno de ellos, convirtiéndose en su gran razón para seguir luchando.

incluye a los trabajadores del Cesfam donde se atiende. “Si tengo una crisis, sé que debo lograr llegar al consultorio,

para luchar, esta enfermedad te va ma-

de la fibromialgia a las patologías

aunque me desplome en la entrada. Y si

tando el alma, pero mi esencia es lucha-

AUGE. “La sola posibilidad nos lle-

no lo logro, debo pasarla aquí, a veces

dora, no se resigna a vivir así. Sé que los

na de esperanza, porque implicaría

sola, porque ya no quiero molestar a na-

pacientes que formamos la Agrupación,

poder ver especialistas, tener ase-

die, y sé que tengo que aprender a vivir

más de 120 personas, merecemos vivir

gurada la atención y el tratamiento

con esto, porque ésta es mi realidad”.

mejor, más dignamente, no sumidos en

en la salud primaria o, lo que más

Pero Gladys no se ha resignado, sigue

el dolor, o en la pobreza por no ser ca-

anhelamos, acceder gratuitamente a

golpeando las puertas de distintas auto-

paces de generar recursos cuando nos

nuestros medicamentos, que son tan

ridades como miembro de la Agrupación

excluyen del mundo laboral”.

caros que no podemos comprarlos.

Fibromialgia Octava Región, de la que

Agrega que un grupo de senadores

Pero más que eso: para nosotros sig-

también Marjorie y Abigal son parte.

presentó hace un tiempo un proyecto

nificaría dejar de ser invisibles, aun-

“Uno va perdiendo un poco las fuerzas

solicitando evaluar la incorporación

que nuestra enfermedad lo sea”.

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


q 1550 Socios del

Quedamos de juntarnos a las 20.35 horas de un miércoles en Los Mañíos 1621, dirección de “1550”, la nueva apuesta gastronómica de San Pedro de la Paz. Apenas pongo un pie en el local, dos hombres entran detrás de mí. A uno de ellos lo reconozco. Es el cocinero Felipe Macera. Nos saludamos y me

El trío que busca dar un nuevo impulso a los sabores del Biobío

por el artista Fernando Cartes o Kartess.

La creatividad de un cocinero, el conocimiento de un experimentado sommelier y el orden de un empresario son la mezcla perfecta que dio vida a una innovadora propuesta culinaria que busca complementar el vino con la comida regional. Productos seleccionados de mar a cordillera en un entorno que invita a viajar con el paladar y a vivir una experiencia distinta.

En ella se entrelazan figuras que refle-

Por Consuelo Cura. Fotografías: Gino Zavala

presenta a Barry Cruces, su socio, pero en cosa de segundos se disculpa y parte raudo hacia la cocina. Me quedo con Barry, quien inmediatamente comienza a guiarme en el recorrido por el restaurante. A primera vista llama la atención una gran ilustración hecha

jan la identidad regional: las alfareras de Quinchamalí, las viñas del Itata, las araucarias de Nahuelbuta, y dos serpientes que representan al río Bío Bío, de acuerdo con los relatos de la cultura mapuche. Hay 18 mesas repartidas con una capacidad para atender a 60 personas. Cada detalle fue pensado. Nada acá se dejó al azar. Las lámparas se armaron a partir de canastos para secar ropa que son fabricados por un artesano de Antuco; las piedras del bar fueron traídas desde el volcán Chillán, las gredas desde la quebrada de las Ulloa, en Florida. Sólo 24 horas antes de esta visita inauguraron el restaurante y los comensales de a poco llegan al lugar. Los socios del 1550: Héctor Riquelme, Felipe Macera y Barry Cruces.

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




Nosotros, en tanto, subimos al segun-

esta conversación en la sala donde im-

go emigró al recién inaugurado Hotel

do piso, que se divide en dos amplios

parte su conocimiento sobre las diver-

Ritz-Carlton en la capital.

espacios. Uno donde Felipe Macera

sas cepas que hay en 1550.

Con un nombre hecho en Santiago,

realiza clases y cenas de degusta-

En 1997, Héctor partió a Santiago a

hace tres años, sin embargo, tomó la

ción, previa inscripción, y otro que le

estudiar Hotelería. Trabajó en un hotel

decisión junto a su señora de volver a

pertenece al tercer protagonista de

cinco estrellas como jefe de banquetes

Concepción. Dice que vio una “oportu-

esta historia: el sommelier Héctor Ri-

y luego se fue a España, donde empezó

nidad en una ciudad donde había una

quelme, donde se llevan a cabo catas

lavando copas para luego ir escalando

necesidad de tener un lugar donde se

de vino. Ambos ambientes funcionan

al mismo tiempo que se introdujo en el

coma bien y donde se pudieran encon-

hace algunas semanas y son la con-

mundo del vino. “Comencé a estudiar

trar los sabores locales”, afirma, y aña-

cepción de un sueño que en cosa de

mucho sobre el tema, a ir a valles viti-

de a esto la posibilidad de que sus hijos

meses materializaron.

vinícolas, a hacer vendimias y tras eso

crecieran cerca del entorno familiar.

entré a una línea de cruceros como

Volver a las raíces

sommelier”, explica.

Un viejo conocido y uno por conocer

Felipe Macera (36), Héctor Riquelme

Cuando volvió a Chile, ingresó a la Es-

(42) y Barry Cruces (34) son penquistas.

cuela de Sommeliers, egresando como

El sommelier cuenta que a Felipe Ma-

Los dos primeros no eran amigos cer-

parte de la primera generación del es-

cera lo conoció antes de irse a España,

canos, pero se conocían y había una ad-

tablecimiento. Llegó a trabajar en las

en 1999, cuando le hizo clases en Inacap

miración mutua por el trabajo de cada

relaciones públicas de una de las viñas

donde el cocinero estudió. Desde que re-

uno, afirma Riquelme, quien se suma a

nacionales más importantes, y lue-

gresó a la capital penquista se ha dedi-

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


a Chile y que, además, coincide con la fundación de Concepción. “Ha sido difícil”, admite Cruces, el encargado de administrar el local y de “aterrizar” las ideas de sus socios, señala Héctor. “Nosotros podemos pensar en tener una cocina con trufas y en vinos de $ 500 mil, pero en ese sentido Barry junto a su señora son quienes nos ordenan”. cado a la consultoría de viñas tanto en

Cuenta el empresario que en el caso

Chile como en Argentina, ayudando a

de Felipe, la tarea ha sido compleja en

los enólogos a hacer las mezclas finales de algunos vinos de alta gama. En eso estaba cuando Macera lo invitó en junio del año pasado a uno de sus talleres de cocina, los cuales realizaba con éxito en un pequeño local de la comuna de San Pedro de la Paz. “Le dije que sí, pero que debía hacer una preparación súper regional como el estofado de San Juan. Yo llevé los vinos y ahí partió todo, porque la recepción de la gente fue muy positiva”, explica Riquelme. “Felipe, a este plato tan popular le dio algo visual y eso me gustó mucho”,

En cuanto a los vinos, esperan llegar a las 140 etiquetas con productos nacionales y extranjeros, pero con una fuerte presencia del valle del Itata y de la provincia del Biobío. “Tenemos un banco aromático y de sabores único”, finaliza Riquelme.

el sentido de que “él viene de otra escuela. De ir directamente a los productos, sin proveedor ni facturas, pero a la larga, para que funcione un negocio, no puede ser así”, manifiesta. Y en el caso de Riquelme, “viene con otra visión de hoteles y restaurantes de Europa, cosas a gran escala, pero el público de Concepción es totalmente distinto al de Santiago o al de otros lados”, confiesa. Añade que el penquista es “cerrado, no le gusta probar cosas nuevas, muy tradicional y va siempre a los mismos lugares”, aunque de inmediato ante la pregunta de por qué entonces 1550

afirma Héctor, quien así entonces en-

es una apuesta que sí podría ser exi-

contró a quien sería el complemento para llevar adelante su propósito de

Aún sin plantear la idea, se siguieron

tosa, Cruces responde que se trata de

tener un restaurante donde el vino se

encontrando un par de veces hasta que

un concepto único que mezcla cocina

mezclara de forma perfecta con una

se convencieron de que era el indicado.

chilena gourmet, con un componente

cocina casera y productos de la Re-

A fines del año pasado, ya con la pro-

importante del tema del vino, con los

gión, de mar a cordillera.

puesta desarrollada presentaron el

talleres, las catas; es una experiencia en la que van a encontrar todo eso en

Por su parte, Barry Cruces también

proyecto y postularon a un fondo del

participó de alguno de los talleres de

Comité de Desarrollo Productivo Re-

Felipe, pero sólo como un comensal

gional (plan piloto de descentralización

más, y con Riquelme se conocieron en

de CORFO) y así obtuvieron el dinero

una cata de vinos en una tienda de Chi-

necesario para financiar un 40 % del

guayante. Cruces, empresario y dueño

restaurante. Encontraron una casa

A los pocos minutos, Felipe Mace-

del restaurante Rosa Amelia, era la

en San Pedro de la Paz y comenzaron

ra vuelve a escena. Se disculpa otra

pieza que faltaba para concretar lo que

esta aventura a la que nombraron 1550,

vez por la ausencia y, rápidamente,

tenían en mente con Felipe Macera.

año en que llegaron las primeras vides

casi sin respirar, enumera la car-

un mismo lugar”.

El banco aromático del Biobío

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




ta del 1550 que cuenta con apenas

ga” esa palabra), sino que sólo “esta-

afirma entre risas, mientras que Cru-

ocho platos principales, pero cada

mos tratando de usar de la mejor for-

ces aclara que él en tanto pone paños

uno de ellos pensado a más no po-

ma lo que la Región tiene”, buscando

fríos en la relación. “Soy bastante

der. Costillar de cerdo con piel ser-

una buena mezcla entre el vino y la

tranquilo, no exploto, pero cuando me

vido en una chollonca, un estofado

comida, y que la gente disfrute.

enojo, me enojo”, expresa. Coinciden

de garbanzos con cebolla en esca-

En cuanto a los vinos, esperan lle-

en que no ha habido grandes conflic-

beche acompañado de una “pituca”

gar a las 140 etiquetas con productos

tos, ya que al final lo importante es

de vino, merluza apanada con papas

nacionales y extranjeros, pero con una

que “todo funcione”.

de Cañete fritas con piel, son sólo

fuerte presencia del valle del Itata y de

Ya terminando esta entrevista, Felipe

algunos de los platos.

la provincia del Biobío. “Tenemos un

Macera una vez más se disculpa y parte

banco aromático y de sabores único”,

a la cocina. Barry saluda a una pareja

finaliza Riquelme.

de amigos que llega al lugar a probar

Suma y sigue: lechuga de mar del borde costero, ostras de Coliumo, navajuelas, piures, jurel, changles son,

Sobre el trabajo del trío en estos

la carta, ya que antes habían ido a uno

en tanto, parte de los productos y de

meses, Felipe dice que ha sido un

de los talleres o a una cata. Héctor, en

las preparaciones que tienen para

tiempo para conocerse y complemen-

cambio, baja las escaleras y mesa a

compartir entre los comensales. Fe-

tar las personalidades de cada uno.

mesa ofrece a los comensales el mejor

lipe Macera expresa que “no estamos

“Con Héctor somos más chispita y nos

vino para acompañar la comida y así vi-

rescatando nada” (y acota que le “car-

agarramos como todo matrimonio”,

vir la experiencia del 1550.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Marcas que trascienden

Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

Parada 111, Farmacias

pasa a ser patrimonio de los

reinventar su propuesta de

plico con un ejemplo inverso:

Marsano, zapatillas North

consumidores, quienes van

valor representa una gran

sabemos que hoy las salas

Star, Restaurante Nuria, Dis-

capitalizando experiencias y

oportunidad.

de cine son confortables, con

coteque Nervios, Cine Regina

recuerdos en torno a ellas.

y Saaya son algunas marcas

Las marcas forman parte de

to de antaño, por ejemplo, el

que ofrecen una experiencia

que “murieron” comercial-

la vida de las personas más

cine Ducal, probablemente,

increíble, muy superior a

mente, pero que siguen vivas

allá del espacio comercial,

con nostalgia, evoquemos mo-

sus homólogos de antaño,

en el recuerdo del público.

son como un amigo con el que

mentos, amigos y películas,

pero no vinculan con ningún

Y es que el ciclo de vida de

se compartieron historias y

una emoción positiva que re-

sentimiento.

las marcas transita más allá

anécdotas. Por ello, basta con

presenta un tremendo capital.

¿Cómo trascienden las

de las curvas de ventas, en

mencionar una antigua marca

Sin embargo, como demostró

marcas? ¿Cómo conquistan

Si mencionamos un produc-

full sonido e imagen 3D, y

un espacio cualitativo que no

el “corazón” del cliente? La

figura en los datos cartesia-

respuesta está en un concep-

nos, el de las emociones. Técnicamente, los productos y las marcas poseen ciclos de vida: nacen, crecen, maduran y mueren, etapas que se miden en términos de ventas

“...el ciclo de vida de las marcas transita más allá de las curvas de ventas, en un espacio cualitativo que no figura en los datos cartesianos, el de las emociones”.

to asociado al “engagement marketing”, el marketing con compromiso, que funciona igual que las relaciones personales. En las relaciones con compromiso, que se

y utilidades, y que constituyen

construyen en la reciprocidad

claves para las decisiones

del respeto y el amor, existen

estratégicas de la gestión

para evocar algún recuerdo,

el trabajo de investigación

momentos memorables que

comercial. Sin embargo, hay

probablemente feliz, porque la

de mis alumnos, Gustavo

atesoramos. Asimismo, las

información que no siempre

sabia naturaleza nos permite

Pino y Diego Vizcarra, si bien

marcas que logran trascen-

se considera, y que responde

olvidar los menos gratos.

los clientes lo recuerdan

der son aquellas que aportan

al valor de las marcas en el

Dicen que la felicidad es algo

con afecto, hoy no estarían

“respeto a la relación y afecto

corazón del público.

que se recuerda, por lo que

dispuestos a ir al mismo cine,

en el tiempo”, construyendo

las marcas que nos transpor-

pues las propuestas de valor

lealtad más allá de la razón,

de promesas implícitas, lo

tan en el tiempo representan

de los actuales son mejores.

en un espacio donde las en-

que la empresa es o quiere

un acceso a ese pasado donde

Lo interesante de esto es

cuestas no llegan. Es por ello

ser pero, con el paso del

todo era seguro y amigable.

lograr que coincida el valor

que ciertas marcas, mientras

tiempo, deja de ser propiedad

Así, la marca posee una vida

emocional de una marca con

alguien las recuerde, siempre

de la compañía que la crea y

más allá de lo técnico, y

su propuesta de valor. Lo ex-

permanecen vivas.

Una marca es un conjunto

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


Francia Lacoste, Solange Etchepare y Irantzu Ruíz.

Pablo Arancibia y Gonzalo Cortés-Monroy.

Sergio Escobar presentó Renault Alaskan Sergio Escobar, junto a su marca Renault, presentaron la camioneta Alaskan, la nueva apuesta de la marca francesa. En el lanzamiento, al que la concesionaria invitó a un selecto grupo de amigos y clientes, los invitados pudieron conocer las prestaciones del nuevo modelo, a la vez que disfrutar de concursos y atractivos premios. Andrea Ebensperger y Cristián Macaya.

Adriana Sanhueza y Mario Zapata.

Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.

| agosto 2017 | REVISTA NOS |




Essbio presentó su duodécimo Reporte de Sostenibilidad Con la presencia de autoridades, dirigentes sociales, ejecutivos y colaboradores, Essbio presentó su Informe de Sostenibilidad 2016, en el que, además de dar cuenta de su desempeño social, económico y ambiental, la empresa sanitaria informó cómo ha incorporado la sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas y en cada uno de sus procesos. Eduardo Abuauad, Jorge Ulloa, Juan Antonio Señor, José Miguel Ortiz e Iván Valenzuela.

Peter Schmohl, Ávaro Ortiz y Eduardo Abuauad.

Juan Pablo Feliú, Juanita Parra y Francisco Miguieles.

Jorge Ulloa, Anita Lezcano y Claudio Santelices.

Ximena Navarrete, Tatiana Catalán y Paulina Rubio.

NOS | agosto |  Juan|REVISTA Carlos Gacitúa, Cristián2017 Cepeda, Daniel Valenzuela y Pedro Ramírez.

Anita Lezcano y David Mussiett.


Fabián Flores, Rolf Müller y Juan Cabrera.

Leonel Calabrano, Alejandra Maass y Patricio Figueroa.

INACAP

Formación académica a conductores de Gesfor Con la presentación del Programa, una charla sobre la felicidad en el trabajo y la presentación de un espectáculo de ilusionismo, los colaboradores de Gesfor participaron en el evento de lanzamiento del curso Formación Académica de Conductores empresas Gesfor, impartido por la Gerencia de Capacitación y relación con las empresas de INACAP Concepción-Talcahuano. Jorge Ochipinti y Victoria Valencia.

Leonardo Mello, Paz Moya, Paulette Christiansen y Marcelo Tapia.

Jorge Cabrera, Cristián Domínguez, Leonardo Carvajal y Rodrigo Robles.

Enrique Ibarra y Viviana Geiwitz.

Elisardo Pedreros, Benedicto Aguayo y Carlos Casanova.

| agosto 2017 | REVISTA NOS | José Flores, Lorena Vergara, Cecilia Escobar y Luis Virquilao.




Armando Cartes, Álvaro Ortiz y Mauricio Quevedo.

Bernabé Rivas, Matilde Uribe y Héctor Mansilla.

Inauguración de Plaza y Café de la Historia

Álvaro Miguieles e Ivonne Santibáñez.

Como parte de las actividades de celebración del Bicentenario de la Independencia, se realizó en Concepción la inauguración del Café de la Historia y de la Plaza de la Historia, espacios ubicados junto al Museo, en pleno corazón del parque Ecuador, en la capital regional.

María José Orellana, Antonia Orellana, Pablo Yáñez y María Soledad Torres.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |

Hernán Álvarez, Berta Marin y Manuel Lagos.

Eileen Hermosilla, Claudia Ceballos, Fernando García, Andrea Roa, Marcos Pincheira y Leonardo Acuña.


Gustavo Belmar, Marcelo Bruno, Tomás Ramírez y Nicolás Pezo.

Jaime Dumenez, Yepssie Veloso y Samuel Gutiérrez.

Kinesis celebró su 5° aniversario En el marco de su quinto aniversario, y con la presencia de autoridades locales, profesionales médicos y pacientes, Kinesis Rehabilitación y Deporte llevó a cabo una ceremonia de celebración, instancia que fue aprovechada para inaugurar sus nuevas dependencias. Camila Hinrichs, Antonia Dumenez y Verónica Deppe.

María José Hormazábal, Cristián Acuña y Romina Perfetti.

Matías Moraga, Felipe Albiña, Felipe Bustos y Ricardo Pérez.

Liliana Benítez, Danilo Sepúlveda y Ximena Domínguez.

Titulación 2017

Programas de Postgrado UdeC

Linda Ramírez, Astrid Araya y Lorena Sepúlveda.

Con la presencia de autoridades académicas y familiares de los graduados, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la U. de Concepción, llevó a cabo la ceremonia de titulación de los programas de Magíster en Administración de Empresas y Magíster en Gestión de Recursos Humanos.

| agosto | REVISTA NOS | Ignacio Muñoz, Jaime Cáceres y Juan Pablo2017 Matus.




ÚLTIMO IPER PERCEPCIÓN ECONÓMICA REGIONAL Autoridades políticas y empresarios se reunieron en la entrega del último Indice de Percepción Empresarial Regional, IPER Biobío, medición que evalúa la percepción y expectativas que los distintos sectores productivos tienen respecto a la economía regional y del país.

Juan Antonio Rock, Álvaro Ortiz, Rodrigo Díaz, Ricardo Gouet, Roberto Darrigrandi y Horacio Bustos.

Lilian Valdés, Carlos Devcic y Claudia Rojas.

Daniela Catalán, Marcela Gutiérrez y Sandra Hidalgo.

NOS | agosto 2017y |Hugo Moraga.  José|REVISTA Navarrete, Mauricio Pérez

Mirtha Vincenti, Mario Salas y Javiera Vivanco.

Silvia Bastías, Silvia González y Marcela Godoy.

Emilio Inostroza, Félix Maritano y Claudio Lapostol.


| agosto 2017 | REVISTA NOS |




Pianista Eldar Nebolsin.

Sobresalientes intérpretes de guitarra y piano encabezarán los próximos conciertos sinfónicos de Corcudec, los que se llevarán a cabo el 2 y el 30 de septiembre, a las 19 horas, en el Teatro UdeC.

Dos imperdibles funciones son las que tiene preparadas para septiembre la Corporación Cultural Universidad de Concepción (Corcudec). Se trata de los conciertos sinfónicos 7 y 8, que contarán con la participación de José Antonio Escobar, guitarrista chileno de destacada carrera internacional, y de Eldar Nebolsin, pianista uzbeco que se presentará por primera en Concepción. El primer concierto se realizará el sábado 2 de septiembre, a las 19 horas, y en él Escobar interpretará las obras Fantasía para un gentilhombre y Concierto de Aranjuez, piezas del legendario compositor Joaquín Rodrigo. Realmente una cita ineludible para los amantes de la buena música por tratarse de la

Solistas “de lujo” serán las estrellas de los Sinfónicos de septiembre

primera vez que Escobar toca junto a la Orquesta Sinfónica UdeC, que

mania, para perfeccionarse junto al

ca (USA), Julian Arcas (España) y Karl

esa noche además interpretará Vals

profesor Franz Halasz.

Scheit (Austria), entre muchos otros.

Mefisto, de Franz Liszt, y Éxitos de

A lo largo de sus más de diez años de

“Si bien me había presentado antes

Donato Román, de Vicente Bianchi,

carrera como compositor, ha colaborado

en Concepción, es la primera vez que

todo bajo la dirección del estadouni-

con renombrados autores como Angelo

toco con la Orquesta UdeC, de la que

dense Brian Cole.

Gilardino, Clarice Assad, Javier Farías,

he sabido, por mi amigo, el director

Escobar, santiaguino graduado con

Christian Vásquez y Javier Contreras,

Doron Salomon, de su gran nivel. Por

máximos honores del Conservatorio

además de obtener prestigiosos galar-

lo tanto, mis expectativas son positi-

de Música de la Universidad de Chile,

dones como Forum Guitar Wien (Aus-

vas. A ello se suma que tocaremos dos

formándose en guitarra junto al re-

tria), Viña del Mar (Chile), Stotsenberg

conciertos del repertorio estándar de

conocido maestro Ernesto Quezada,

(EE.UU.), Alessandria (Italia), Alhambra

la guitarra clásica, muy valorados por

luego se trasladó a Augsburgo, Ale-

(España), Guitar Foundation of Ameri-

todo tipo de público”, destaca.

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


En cuanto a las piezas que interpreta-

nacional de piano de Santander, Paloma

años lo hice en Santiago. Me hace mu-

rá, Escobar detalla que “Joaquín Rodrigo

O’Shea, en el contexto del Año Interna-

cha ilusión conocer la ciudad y tocar

fue un compositor no vidente, neoclási-

cional de Chopin (2010), cuando grabó

para su público, pues aún conservo

co, perteneciente al movimiento nacio-

toda la obra para piano y orquesta de

recuerdos maravillosos de mi anterior

nalista español, que capta muy bien el

ese compositor junto a la Orquesta Fi-

viaje a Chile”, comenta.

espíritu del instrumento. El Concierto de

larmónica de Varsovia, bajo la dirección

En cuanto a su presentación, de-

Aranjuez es técnicamente el más difícil,

de Antoni Wit, álbum profusamente elo-

talla que “interpretar obras tan co-

pero interpretar Fantasía para un gen-

giado por la prensa especializada.

nocidas es siempre un desafío que

tilhombre me llena de ilusión por ser la

Además, ha actuado con grandes or-

se añade a sus muchas dificultades

primera vez que la toco, y por tratarse de

questas, como la Filarmónica de Nue-

técnicas y musicales. El público co-

una de las obras más hermosas del re-

va York, Chicago Symphony Orchestra,

nocedor tiene sus referencias de

pertorio guitarrístico del siglo XX”.

Deutsches Symphonie-Orchester Ber-

grandes músicos del pasado y del

lin, Orquesta de Cámara de Viena, Or-

presente, y la responsabilidad del

questa de Paris, entre muchas otras.

pianista sobre el escenario es ofre-

Asimismo, ha tocado bajo la dirección

cer su propia versión que, aparte de

19 horas, se realizará el concierto sin-

de

sobresalientes directores, como

ser personal, debe convencer y cau-

fónico 8, que tendrá como protagonista

Mstislav Rostropovich, Vasili Petrenko,

tivar. Es una obra caleidoscópica que

al maestro uzbeco Eldar Nebolsin. En

Vladimir Spivakov, Lawrence Foster y

lo tiene todo: pasión, toques trágicos,

la función interpretará Rapsodia sobre

Bernhard Klee.

un gran lirismo y melodías inolvida-

Un grande del piano En tanto, el sábado 30, también a las

un tema de Paganini, de Sergei Rach-

“Es la primera vez que tocaré en

maninov, presentación que continua-

Concepción, aunque hace muchos

bles. Estoy seguro de que al público le encantará”, puntualiza.

rá con la Orquesta ejecutando Danza fantástica, de Enrique Soro, además de Obertura Egmont y Sinfonía n° 4, de Beethoven. Todo estará dirigido por el chileno Paolo Bortolameolli. Nebolsin es reconocido por tocar frecuentemente con destacadísimos maestros, de la talla de Maxim Rysanov, Jan-Eric Gustaffson, Alina Pogostkina y Denis Goldfeld, entre otros, y actualmente cuenta con dos álbumes editados por el sello Naxos. Un gran hito de su carrera, que se internacionalizó en 1992, cuando, con sólo 17 años, ganó el XI concurso inter-

José Antonio Escobar, guitarrista. | agosto 2017 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

La DC y el “Chute” Lucero Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.

No he conocido a nadie que

te y previa acción ética”.

donde un día, agradecidos

brosa haya permanecido por

supere al “Chute” Lucero en

Por tanto, el fondo ético

algunos de sus alumnos, lo

varios segundos, minutos,

la identificación y en el amor

del actuar ciudadano era

acompañamos camino a su

horas, semanas, meses,

por la DC. Era un dignísimo

imprescindible de valorizar

última morada.

días y años bajo aquel techo

profesor de Estado en espa-

en ese estado. Por cierto, en

El caso que todos los chile-

ñol y, a la sazón, docente por

el actuar político era todavía

nos conocemos y desaproba-

tan especial que incluso

toda la vida del colegio de La

de mayor importancia.

mos es de lo más grave que

sostienen el concepto de “honorables”.

Salle, ubicado en el corazón céntrico de Temuco, a una cuadra de la plaza de armas. Transcurrían los años sesenta del siglo pasado y de ahí a la fecha siempre fue aplaudido por cada uno de nosotros. Al “Chute” lo caracterizaban externamente sus centenares de ternos con chaleco, estupendamente

que cubre a una ciudadanía

De esta impronta dejamos

“El caso que todos los chilenos conocemos y desaprobamos es de lo más grave que puede ocurrir en la sociedad humana. Es que nada supera el maltrato de un hombre hacia una mujer. Suficiente. Basta. Con aquello no podemos seguir conversando.”

fuera a propósito la chimuchina, tanto como el reparto de personajes secundarios, nombres y apellidos que poco y nada significan en la verdadera trama y daño generado a la ética política de nuestro país. Esos tantos y dispersos minutos que el “Chute” Lucero

cortados y con géneros de la

dedicaba a uno y otro rincón

mejor calidad. Hasta ahí lo de

político que con maestría nos

chute, por lo elegante.

puede ocurrir en la sociedad

enseñaba, desembocaron

siglo desde entonces y, hoy,

humana. Es que nada supera

en la peor de las actitudes

siempre había un espacio en

la DC, el amor partidario

el maltrato de un hombre

de este otro “rincón”, que

que él destacaba de múltiples

del “Chute” Lucero vuelve a

hacia una mujer. Suficiente.

sólo ha provocado asombro y

formas. Cuando entrábamos

estar en la palestra en Chile,

Basta. Con aquello no po-

tristeza por su maldad.

en ese túnel de primerísima

por más de algún rincón

demos seguir conversando.

importancia para nuestro

representativo de un quiebre

Trátase del más vergonzoso

retrovisor de la historia política

maestro, la afirmación era

ético ilimitado.

Durante todas las clases

Ha transcurrido medio

Mirando por el espejo

de los actos humanos. Fran-

chilena observo con respeto la

Mi profesor debe estar re-

camente es increíble que un

imagen de este profesor demó-

acción política se encontraba

volcándose en su tumba, allá,

parlamentario responsable

crata cristiano de toda la vida,

sujeta a la correspondien-

en el cementerio de Temuco,

de una situación tan esca-

eterno regidor y gran pensador.

siempre la misma: “Toda

 |REVISTA NOS | agosto 2017 |


YO YO YEOE OO.....

CCRR EO... CR



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.