Más respeto por las Canas La revolución de los VEGANOS Investigadores apuestan por las ALGAS
MUNDO PACÍFICO
La empresa regional líder en inclusión digital en Chile
En esta edición
14 04
Delfina Galería Un espacio único en Concepción
22
Mundo Pacífico La empresa regional que lidera la inclusión digital en Chile
68
Las algas que envuelven nuestra vida
34
La revolución de los veganos
92
Más respeto por las canas
46
Especial Inmobiliario
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 275 Agosto de 2018
Patricia Reyes Protagonista del 7° Sinfónico UdeC
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Editorial
Chile debe cuidar a sus adultos mayores Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.
Era visible en las calles, en nuestras comunidades y en nuestros entornos familiares, pero el Censo del 2017 lo confirmó sin dejar dudas al respecto: la población en Chile está envejeciendo aceleradamente, ya que, entre otros factores, la cantidad de adultos de 65 años y más que dependen de quienes están en edad de trabajar aumentó respecto a anteriores mediciones. En 1992, los mayores de 65 años representaban el 6,6 % del total de habitantes del país; una década más tarde, esa cifra aumentó a 8,1 %, pero en el 2017 había ascendido a 11,4, es decir, un poco más de 2 millones de chilenos está en ese rango etario. Esta realidad, que podría ser un dato demográfico más, en Chile hoy es considerada un “problema”, porque el país no se preparó para enfrentarla. Muestra de aquello es que dicha etapa está lejos de esperarse como un periodo grato, de descanso o de disfrute después de años de vida laboral. Hoy más bien la mayoría le teme, porque en primer lugar se asocia con una situación de deterioro económico que se evidencia en la merma de los ingresos mensuales que trae la condición de jubilado, y en las barreras que quienes han pasado los 70 años encuentran en las instituciones financieras para acceder a instrumentos de crédito. Como éstas evalúan el riesgo de cada cliente en función del pago, una persona “vieja” y jubilada enciende más alertas rojas que un joven que se mantiene activo laboralmente. A este panorama se suma otro peor, que no hay banco, crédito o dinero que solucione: el abandono y la incomprensión que sufren algunos de nuestros adultos mayores de parte de sus familias. Situación de la que más frecuentemente de lo quisiéramos dan cuenta los medios de comunicación, con casos de suicidio, de indigencia y de precariedad absoluta que muestran el lado más oscuro de la vejez. Muchos esperan o exigen que cambie el sistema, partiendo por el de pensiones, para que quienes se encaminan a esta etapa puedan enfrentarla con mayores recursos y dignidad; pero ni el Estado ni un gobierno pueden por sí solos entregar todas las soluciones. Es necesario un cambio social, que se inicie en el núcleo más cercano de los adultos mayores, y que luego vaya permeando nuevas redes que los acojan, pero sobre todo que los respeten. Sólo de esta manera empezaremos recién a ser una sociedad preparada para esta nueva realidad demográfica, pues esa empatía nos permitirá ver las necesidades y también las oportunidades para los adultos mayores chilenos. Quién sabe si siguiendo ese rumbo, algún día, llegar a viejo en Chile pueda ser una condición de privilegio y no un motivo de temor o de preocupación. Argelia Bianchi Jorquera Directora General
agosto 2018 | |REVISTA NOS | AGOSTO
| agosto 2018 | REVISTA NOS |

bitácora
Delfina Galería
Un espacio único en Concepción Entretenidas tiendas, una atractiva oferta gastronómica, y mucho arte y diseño son los principales componentes de Delfina Galería, proyecto emplazado en una casa del año 1949 que busca reactivar la escena creativa penquista y potenciar los emprendimientos. Sus gestoras son las hermanas Sofía y Constanza Catalán, quienes fundaron este espacio ubicado en pleno centro de la ciudad, buscando potenciar el emprendimiento y las artes, e invitar a todos a vivir la “Experiencia Delfina”. Su variedad de tiendas y de servicios es muy interesante. Aquí puedes encontrar: la Barbería Unión, local de cuidado capilar masculino; Manufacturas del Sur, que ofrece materias primas nacionales; La Ropería, de ropa reciclada para hombres; Fancy Store, de indumentaria y accesorios; Carola Caro, centro de belleza integral; los estudios de tatuajes e intervención corporal: Cactuna, No hay mano y Bello Kaos, y la farmacia natural y tienda de cosmética, Al natural como tú. La buena comida también está presente en Delfina Galería, donde seis marcas dan vida a una atractiva oferta gastronómica, varias en formato food truck. Aquí encontrarás: Que Churro y Café, que ofrece gran variedad de churros y bebidas calientes; La Papatería, french fries a la chilena; Sabor Rústico, sándwiches y tablas de carne asada; La Waflería, con amplia variedad de wafles; Walking Pasta, local de pasta casera, cerveza artesanal y diversos cocteles, y Biggie Pizza, que ofrece pizza en trozo al más puro estilo neoyorquino. Es justamente en este patio gourmet donde “todo pasa”, al potenciar la vida de exterior con diferentes eventos, como el Día del Pasaporte, en el que los extranjeros obtienen descuentos presentando su pasaporte; Los Viernes de Bits y Stand up, y los Sábados Familiares, en el que se desarrollan distintas ferias de emprendedores. Aníbal Pinto 143, entre Cochrane y Chacabuco, Concepción.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
| agosto 2018 | REVISTA NOS |

bitácora
El Reino de los Elementales Un mundo mágico
Pequeños gnomos y traviesos duendes conviven en El Reino de los Elementales, un mágico mundo inspirado en la mitología nórdica, creado a partir de la imaginación de Andrés Henríquez, ingeniero informático que, a pesar de su formación profesional, nunca olvidó su amor por las artes plásticas. Con materiales mayormente importados, y
Acercando el arte a los niños Utensilios con ilustración infantil
La arquitecta Manuela Otárola, y la artista e ilustradora, Carolina Tapia Krug, fusionaron sus talentos e intereses para
utilizando sus manos, Andrés va dando forma a personajes de este mundo -basado en los cuatro elementos (aire, fuego, tierra y agua)-, lleno de seres fantásticos, de diseño exclusivo, en los que predominan los colores de la naturaleza. Es tal el éxito alcanzado por este emprendimiento
crear una atractiva línea de productos pensada para niños, que
que Andrés se ha animado a dictar talleres en los que
destaca por tener plasmadas, por medio de la técnica de subli-
enseña a sus alumnos a
mación, hermosas ilustraciones infantiles y acuarelas.
transformar los distintos
Esta colección, de edición limitada, incluye botellas de agua, tazones y posavasos, todos elaborados en cerámica, y cuyos diseños son crea-
personajes. Facebook: El reino de
dos a mano para
los elementales. Insta-
posteriormente
gram: @elreinodelosele-
ser digitalizados
metales. WhatsApp: +56
y traspasados a
956889508. Mail: andres.
lindos objetos de
henriquez@gmail.com
uso cotidiano, en lo que constituye una forma de acercar el arte a las personas. Cada cuatro meses, las creadoras lanzan una nueva colección de diseños para las dos líneas que, hasta ahora poseen, una para adultos y una para niños. Puedes realizar tus pedidos a los mails: ctapiak@gmail.com y manuelaotarola@gmail.com, y ver el catálogo completo de sus productos en sus Instragram: @Carotapiak y @Ceramicasmos.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
materiales en míticos
| agosto 2018 | REVISTA NOS |

Pataki Encuadernación
Originalidad y mucho color
Si bien el proyecto Pataki nació en 2016, es durante este año que ha ido tomando forma más definida, de la mano de la apertura de su taller en Casa Bélica, centro cultural ubicado en Maipú 1415, en Concepción. De manera autodidacta, la diseñadora gráfica Belén Veloso ha aprendido el oficio de la encuadernación, para el que cree: “No hay reglas”. Así, experimentando con diversas técnicas y materiales, y valiéndose de mucha creatividad, sus trabajos mezclan la encuadernación con el uso de materiales reciclados y sus propias ilustraciones, dando vida a originales piezas. Libretas, croqueras y álbumes de fotos son algunos de los productos que ofrece, diseños para los que utiliza cartón, cuero, papel y telas recicladas, brillantes y muy coloridas, buscando que la ciudad “retome su herencia manufacturera y que los penquistas aprecien el diseño de autor por sobre lo producido en masa”. Si bien mantiene un pequeño stock de productos, también trabaja a pedido. Mail:contacto@pataki.cl. Instagram:@patakiencuadernacion. www.pataki.cl
María Canela
Colorida naturaleza decorativa
Inspirada en la naturaleza y en la vida nace María Canela, marca creada por Marianela Cabeza que busca rescatar las ancestrales tradiciones de tejido, pero imprimiéndoles un toque más actual y exclusivo, un sello marcado por su gran colorido y luminosidad. Usando telares, lanas y vellón agujado, da vida a hermosas creaciones, totalmente hechas a mano, ideales para destacar algún rincón especial de nuestra casa, como telares decorativos que grafican elementos de la naturaleza en todo su esplendor. Sin embargo, su producto estrella lo constituyen sus arreglos florales, también en vellón, que sorprenden por su hermoso colorido, originalidad y por representar a la perfección las más bellas flores. Si bien mantiene un permanente stock de productos, los que vende por Internet, también trabaja a pedido, diseñando en conjunto con los clientes cada pieza. Facebook: María Canela. Instagram: @marianelacabeza. WhatsApp: +56973116678. Mail: eliccette@hotmail.com
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
| agosto 2018 | REVISTA NOS |

BUSINESS CENTER
Ingeniería Comercial Vespertina en UTFSM La sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María tiene abiertas las postulaciones para su programa de Ingeniería Comercial vespertina, dirigido a egresados de otras carreras profesionales que deseen continuar sus estudios y, con ello, ampliar sus proyecciones laborales. La carrera, que otorga el título de ingeniero comercial, y el grado de licenciado en Ciencias de la Administración, otorga flexibilidad horaria y académica, de modo de adecuarse a la jornada laboral de los estudiantes. Cabe destacar que la carrera, de tres años de duración para Ingeniería, y dos para el programa de Ingeniería de Gestión Industrial, ofrece los mismos estándares de calidad que han destacado a la UTFSM y a la carrera, la que Carlos Obando, Lionel Valenzuela, Dorka Mora y Juan Tapia.
está acreditada por siete años.
FACEA UCSC inauguró diplomado dirigido al SSC El área de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) inauguró el Diplomado en Habilidades Directivas con Enfoque en Salud, dirigido a funcionarios de las municipalidades de Concepción, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Coronel y Florida. Se trata de un programa que cumple con requerimientos específicos del Servicio de Salud Concepción (SSC).
Pablo Gallo, supervisor de ventas de la inmobiliaria.
Andalucía del Valle, innovación, detalles y calidez Edificio Andalucía del Valle, de inmobiliaria Valle Escondido, es un proyecto lleno de detalles “con estilo sureño”, lo que se aprecia en la calidez del diseño de sus fachadas. El proyecto, construido con sistemas innovadores y de alta calidad, cuenta con 75 departamentos, divididos en cuatro torres, todas con acceso interior independiente, lo que busca brindar mayor confort y espacios más exclusivos. Sus terminaciones incluyen ventanas de alta gama, realizadas con perfiles de PVC de hermoso diseño en folio madera, y vidrios en termopanel templado, y su sistema de aislación térmica E.I.F.S., que incorpora una capa de poliestireno expandido de alta densidad, es una solución certificada para disminuir el consumo energético, aumentando la comodidad y la calidad ambiental en su interior. La fecha estimada para su entrega está dispuesta para fin de año.
Emilio Garrido, Lorena Barría, Kidora Sepúlveda, Lorena Retamal y Dr. Cristhian Mellado.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Visita su sala de ventas, ubicada en Av. Cataluña 1185. Fono: 41 2464700. www.delvalleescondido.cl
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Universalización de la Educación Superior
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción - Los Ángeles.
Una pieza importante en
mos dos años, con 373.669
y diurnas, restando valor al
lograr movilidad en el mer-
el desarrollo de Chile es la
alumnos en IP y 136.773 es-
grupo que, en jornada ves-
cado laboral es importante
educación
tudiantes en CFT (un 7,6 %
pertina, busca mejorar sus
y necesaria para quienes ya
menos que en 2014).
condiciones de trabajo, regu-
tienen un título.
superior.
Este
segmento ha experimentado
larizando estudios o buscan-
cambios importantes en los
Los desafíos de estos tiem-
últimos años, mostrando un
pos y los requerimientos
estancamiento de la matrí-
del mundo laboral siguen
Luego de un quinquenio de
su formación de postgrados,
cula total de pregrado lle-
apuntando a la necesidad de
crecimiento acelerado (des-
ampliando la oferta, acce-
gando en 2018 a un total de
formar técnicos en distintas
de 24.619 a 42.073 alumnos
diendo a acreditación de los
1.188.423 estudiantes matri-
áreas; no obstante, la pirá-
entre 2009 y 2013), la matrí-
programas e incorporando a
culados, tras la disminución
mide aún es liderada por los
cula de magísteres también
los doctorados como mues-
do aprendizaje continuo.
en 2017 de un 0,15 %. Factores
tra de madurez y avance en
demográficos
responden a este fenómeno de universalización, que ha llevado a mirar a la educación terciaria desde sus subsectores, valorando la contribución de las universidades y observando con detención el trabajo y aporte de los institutos profesionales y de los
En este sentido, las casas de estudios han potenciado
investigación.
“Los desafíos de estos tiempos y los requerimientos del mundo laboral siguen apuntando a la necesidad de formar técnicos en distintas áreas; no obstante, la pirámide aún es liderada por los universitarios...”.
centros de formación técnica.
Este desafío es esencial, pues el trabajo en postgrados asegura también mayor calidad en pregrado, gracias a la incorporación de académicos de alto nivel en el trabajo con los estudiantes y de los propios alumnos a la generación de nuevo conocimiento. La investigación básica y la in-
Las políticas públicas re-
vestigación aplicada renue-
cientes continúan -errada-
universitarios, grupo que fue
se ha estancado de 2014 a la
van el llamado a avanzar des-
mente, a mi parecer- in-
también el primero en ob-
fecha, presentando incluso
de lo docente a la innovación,
centivando
matrícula
tener la gratuidad en 2016.
una disminución el último
a la vinculación con el mun-
en universidades, y aún se
Asimismo, y mientras el mer-
año, llegando a 40.890 alum-
do laboral, a la comunidad,
queda sólo en el discurso
cado llama a preparar a los
nos. Este aspecto habla,
transformando a las institu-
el fomento a la educación
trabajadores y a mejorar el
probablemente, de una es-
ciones de educación superior
técnico-profesional (6,5 %
capital humano, la atención y
tabilización en el subgrupo,
en centros generadores de
superior a la de 2014), que
beneficios todavía propenden
que demuestra que adquirir
nuevo conocimiento en favor
presentó bajas en los últi-
a las carreras tradicionales
nuevas herramientas para
del desarrollo del país.
la
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Más respeto por las
Canas
Chile envejece más rápido que el promedio. Mueren pocos, nacen menos. El fenómeno demográfico nos obliga a pensar que hay que preparar el mundo para el nuevo escenario, pero no sabemos si queremos hacerlo. Es que la vejez nos da miedo. La esquivamos y la segregamos, porque creemos que es sinónimo de dependencia y enfermedad. Pero el peor mal de la adultez mayor es el abandono y la falta de empatía de los que son más activos. El cariño y la paciencia es la medicina que la mayoría de los abuelos necesita para pertenecer e insertarse en esta sociedad moderna y vertiginosa. Por Loreto Vial. | Fotografía José Carlos Manzo.
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
L
La puerta del bus se cierra brus-
camente. Desde el primer asiento un
dará de esta caminata hasta siempre.
Los mayores de 80 años tienen la
Nemesio es uno de los 350 mil
tasa más alta de suicidios del país,
adultos mayores que vive en la Re-
con 17,7 suicidios por cada 100 mil
gión del Biobío, y parte del 16 % de
habitantes, seguido por las personas
los chilenos octogenarios que mar-
de entre 70 y 79 años, que tienen una
can las estadísticas del INE, según
tasa de 15,4. El promedio nacional es
los datos del último Censo.
de 10,2, según estudio realizado por la
Es ejemplo de una nueva realidad social que se advierte hace décadas, y
Universidad Católica. Con desconsuelo, la prensa hace eco
que comienza a reflejarse desde aho-
de casos dramáticos en que los abue-
ra en nuestro país. Chile envejece y es
los deciden morir antes de ir a un asilo,
así por la baja natalidad y la baja mor-
cuando se sienten desamparados por
talidad que es tendencia gracias a los
la soledad y enfermedad, o cuando no
cambios culturales, los avances de la
tienen dinero ni redes de apoyo. Es ése
medicina y a la transformación de las
el lado más oscuro de la vejez.
conductas sociales.
La directora regional del Servicio
abuelo lanza un grito ahogado, penoso.
Según la organización HelpAge, que
Nacional del Adulto Mayor, Senama,
La mano de Nemesio quedó atrapada
publica el Índice Global de Vigilancia
Sigrid Ramírez Arias, comenta que
en la maniobra y se retuerce de dolor.
del Envejecimiento, éste es un fenóme-
desde su institución están trabajando
Dice que se bajará en Serrano, que vive
no global en ascenso. Se estima que en
para dar una nueva visión de los mayo-
a unas cuadras de Freire, en Concep-
2050 el número de personas mayores
res. “Cómo enfrentamos la vejez es un
ción, y que le avisen cuando esté cerca.
en Latinoamérica se duplicará ya que,
problema de todos. Aquí intervienen
Su llanto seco desconsuela debajo del
actualmente, hay más mayores de 60
varios actores: la familia, los vecinos,
letrero: “Preferencial tercera edad”.
años que niños menores de cinco.
los amigos y el entorno. Cada uno tiene
Cuántos años tiene ese señor, vesti-
Las proyecciones que se hacen en
do de impecable cotona blanca. ¿Podrá
nuestro país coinciden. En 2025 se es-
llegar bien a casa cargando el carrito y el maletín que portaba, los que seguramente pesan tanto como su historia? Me bajo y lo acompaño siete cuadras hasta el lugar donde reside. Tiene 84, fue empleado público, se casó con la mujer más linda, pero que murió joven. Recibe una pensión, vive solo en una pieza y casi no ve a sus hijos, porque están muy ocupados. Uno es carabinero. Dice que, gracias al cielo, él es independiente y le llegan sus pesitos de la pensión. Le duele la mano, se la
tima que habrá 100 adultos mayores (de 60 o más años) por cada cien menores de 15 años. La interrogante es si estamos preparados como sociedad para este nuevo escenario. Por una parte, la vejez se asocia, además del deterioro físico, a un declive en la situación económica. De los 3 millones y algo más de población de la tercera edad, 600 mil vive apenas con una pensión de 104 mil pesos.
una responsabilidad de saber, de conocer cuál es la situación de quienes están cerca y asumir un rol. Hay que tomar conciencia ahora, porque los adultos mayores serán un grupo cada vez más grande conforme avanzan los años”, explica la autoridad. Sin ir más lejos, indica que en estos momentos en la Región del Biobío existen más de 500 personas de 100 años y más. Cita un ejemplo de ese desamparo y cuenta que, en terreno, se conmovió con el caso de una adulta mayor de Chiguayante, en una situación muy desmejorada. Aparte de su condición
cubre con un pañuelo. Al terminar me
Lo anterior, sumado a las condiciones
de salud y propia vulnerabilidad, debe
bendice, me cuenta que hace mucho
emocionales, abandono e incomprensión
hacerse cargo de dos hijos con nece-
tiempo no habla de su vida, que no me
que sobrellevan las personas mayores,
sidades especiales, uno con esquizo-
olvide de Dios y que le saque una foto
hace que el panorama de la vejez no sea
frenia y el otro con autismo. “Los veci-
para que lo recuerde. Que él se acor-
el más feliz. Y los estudios lo avalan así.
nos ni siquiera sabían las condiciones
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Las proyecciones que se hacen en nuestro país coinciden. En 2025 se estima que habrá 100 adultos mayores (de 60 o más años) por cada cien menores de 15 años.
El acompañamiento es fundamental para que las personas mayores vivan felices la última etapa. Eso los aleja del dolor, del estrés y de la posibilidad de generar problemas de salud.
La autoridad reconoce, sin embargo,
en que vive y eso es triste. Lo mínimo
ne de la vejez, pues si bien hay casos
es sentir empatía por quienes están
que impactan, que son tristes y deso-
que la vulneración de los adultos mayo-
a nuestro alrededor y pertenecen a
ladores, los adultos mayores que son
res es mucha y que a veces proviene de
nuestro entorno . Debemos tener con-
dependientes corresponden sólo a un
las personas que menos deberían provo-
ciencia, porque nuestro país cada vez
14 % del total. “El resto es una población
carla. Abundan casos en que familiares,
aumentará el número de adultos ma-
independiente que tiene muchas ganas
e incluso los propios hijos, los obligan a
yores, gracias al fortalecimiento de
de trabajar para sentirse activa, de ca-
firmar documentación para apropiarse
las políticas de salud, los avances de
pacitarse, viajar y pertenecer a grupos
de dinero o bienes; otros los engañan,
la medicina y otros factores”, recalca.
de intereses similares. Es lamentable,
los olvidan o fríamente aguardan su
pero según encuestas de percepción
muerte para repartirse herencias. Por
que manejamos, las personas creen
eso esperan que el próximo año se den
que el adulto mayor es un ser depen-
las condiciones para mejorar el aseso-
La cultura ha impuesto modelos en
diente o una carga para la sociedad.
ramiento desde el Senama y otorgar a
que los viejos quedan al margen. Se
Pero definitivamente no es así, pues
los adultos mayores más herramientas
dice que todos queremos vivir más
más del 80 % de esa población es activa
que de las que ahora disponen
pero nadie quiere ser viejo. Incluso hay
y está cada vez más empoderada”.
Vivir más, pero no ser viejo
El dolor de Gabriela fue intenso cuan-
quienes sostienen que así como hay
No por nada esta Región es una de
do dejó a María. Una enfermedad la hizo
racismo, machismo o clasismo, existe
las más organizadas en el segmento
tomar la triste decisión de ingresar a su
también un “viejismo”.
mayor y tiene una mayor cantidad de
mamá a un Eleam, o Establecimiento
representados en las organizaciones
de Larga Estadía en Chiguayante. Ella
nacionales de adultos mayores.
tiene un cáncer; su madre, Alzheimer.
Sigrid Ramírez indica que se debe erradicar la visión errada que se tie-
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Expectativa de vida
1970
63 años
la vida no permite encontrar el tiem-
los más pobres entre los pobres eran
po para dedicarles. Y eso los viejos lo
justamente los adultos mayores. Tuvo
resienten. “Hay casos que parten el
una mirada futurista y profética enor-
alma. Así como hay ancianitos que no
me, pues ellos serán los que más ne-
se dan cuenta de lo que pasa, hay otros
cesiten de la caridad, sobre todo en
que viven esperando que alguien lle-
estos tiempos”.
gue a verlos”, comenta Gabriela, quien
Viven de la caridad pública y en nues-
tiene claro que el proceso mental de
tra ciudad mantienen el hogar hace
su mamá es irreversible. “Es angus-
105 años, en calle Angol con Manuel
tiante encontrarse con ella así. Me ve
Rodríguez. Éste tiene capacidad para
79 años
y me pregunta: ¿Quién eres tú? Yo le
70 personas, que llegan por diferen-
respondo que soy su hija y me contes-
tes vías. Sus familiares o ellos mismos
ta que ella no tiene hijos, que no los
se postulan para ocupar alguna de las
tendría porque los hombres son un ca-
habitaciones. No es un geriátrico, sino
cho. Es chistoso como me habla, pero
un lugar donde los ancianos son auto-
doloroso a la vez. A veces, como hija y
valentes. Una de las normas, aparte de
como enferma, lo único que quiero es
socializarlos con sus compañeros, es
un abrazo de mamá… pero no me re-
que ellos se sientan útiles. “Siempre se
2025
cuerda”, comenta Gabriela.
les va a dar una ocupación, un trabajito,
2018
84 años
un oficio, de distracción o de terapia”,
Los más pobres entre los pobres
comenta la hermana Marcelina. En la casa, los ancianos son libres
“La vejez es un mundo diferente.
para realizar distintas actividades, dis-
Tenemos abuelitos que llegan muy
frutan de sus dependencias, espacios
desamparados
muy
agradables, el jardín y lugares para
deteriorados, con depresión tal vez y
socializar, también de un teatro y sala
aquí logran remontar. La soledad mata
de artesanía. Algunos tienen la dicha
y no es esa muerte física, pues quizás
de seguir en contacto con sus fami-
“Fue una decisión tristísima. Pero mi
no tienen enfermedades o trastornos,
lias, y otros se aferran al cariño de sus
situación familiar y personal no me per-
pero estando solos le pierden el gusto
compañeros y de las hermanas.
miten cuidarla. La veo todas las sema-
a la vida”, comenta la hermana Mar-
“Hay de todo. Hay un porcentaje
nas, en un principio iba todos los días,
celina del hogar de las Hermanitas de
bastante alto de familiares que de-
pero al final quedaba desgastada y tris-
los Pobres en Concepción.
jan a los abuelitos aquí y, con suerte,
anímicamente,
te, porque ya no me reconoce mucho.
Si hay una institución que sabe de ve-
aparecen para las grandes fiestas o
Es fuerte pasar por esto, pero para mí
jez y sus necesidades es, justamente,
un par de horitas de vez en cuando.
fue inevitable”, reconoce.
esa congregación. Las monjitas de esa
Es lamentable, pero hay que rescatar
Paga cerca de medio millón de pesos
entidad desarrollan una labor noble y
que hay una porción de hijos, sobri-
mensuales por el cuidado de su mamá,
especializada con los adultos mayores,
nos y familia que sí son muy presen-
más pañales, colaciones y otros gas-
siguiendo el ejemplo de su fundadora,
tes y colaboran estrechamente en la
tos anexos. Tiene un hermano que no
Juana Jugan, que comenzó con esta
marcha de la casa, como voluntarios
visita a su madre, ni tampoco aporta.
obra en la Francia de la post revolu-
y prestando servicio”, enfatiza la her-
Como él son miles los familiares que
ción, hace 200 años. “Ella se conmo-
mana Marcelina.
olvidan a sus parientes en estos cen-
vió con la pobreza material y espiritual
El anciano no es un deshecho, per-
tros de acogida, porque la vorágine de
de esos tiempos, y se dio cuenta que
tenece a nuestra sociedad y ojalá el
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Amor, espiritualidad e independencia son pilares de la labor de las Hermanitas de los Pobres en Concepción, organización que se mantiene gracias a la caridad y la ayuda de la comunidad.
hogar fuera la última alternativa,
cuenta de su inquietud por llenar el va-
sentencia. Desde que nacemos em-
cío y muchos vuelven a sus raíces, como
En ese lugar, pionero en la Región
pezamos a envejecer, pero -agrega-
cuando eran niños. Es un reencuentro
por su atención especializada, buscan
en un mundo materialista se vive el
con su fe y sus creencias. Eso, muchas
el desarrollo de los adultos mayores
presente cada vez más egoísta. Y to-
veces, es la mejor cura para el alma y la
incorporando talleres que estimulan
dos vamos para allá. Nos hemos olvi-
enfermedad. Para una persona adulta,
su actividad física, cognitiva y, ade-
damos de incentivar en los niños y en
el conflicto más grande es la cercanía
más, su rehabilitación física y terapia
los grupos la importancia de la vejez,
de la muerte y saben que estando acá
de mantención cardiovascular. Tam-
así como antes, como cuando las fa-
no van a morir solos, que hay un acom-
bién hay una línea de trabajo holístico
milias se constituían con los abuelos
pañamiento muy intenso. Y eso les da
con terapias integrativas, yoga, reiki,
como parte del núcleo.
fortaleza para el reencuentro con Dios”.
flores de Bach, auriculoterapia, re-
La hermana cree que esta tendencia
Es que la compañía es la mejor me-
flexología y arteterapia. Uno de los
de marginar a los mayores es muestra
dicina para la gente mayor. Teniendo
talleres que los llena de orgullo es
de la ausencia de Dios en la sociedad.
en cuenta que la esperanza de vida hoy
el de musicoterapia. Así como en la
El abandono los agrede e impacta, y
bordea los 80 años, los adultos mayo-
la película Coco, dicen que el último
aunque los abuelos a veces ingresan al
res necesitan de oportunidades y lu-
recuerdo que pierde la mente son
hogar con su fe deteriorada, siempre
gares para mostrar sus capacidades,
los recuerdos sonoros, y los abue-
hay una tendencia a la espiritualidad y
entrenarlas y compartirlas.
litos pueden estimular su memoria
ción de Salud Municipal de Concepción.
evocando la música que aprendieron
de buscar a Dios. “Nosotros tenemos
Bien lo sabe la asistente social Ta-
claro que no sólo cuidamos de sus cuer-
tiana Larrere, coordinadora del Centro
pos, sino que estamos aquí en función
Integral para el Adulto Mayor, Ciam, de
El centro, que cuenta con 1.500 ins-
de su alma y ellos lo captan. Nos damos
Concepción, que depende de la Direc-
critos que asisten a sus dependencias
cuando eran niños. Es un exitazo.
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
dos, se sienten solos y con problemas económicos. Son personas que reciben pensiones muy bajas. Además, el dolor les hace estresarse, también la sensación de la pérdida de la capacidad funcional, se empiezan a sentir inútiles. Hacen cosas para las que ya no están preparados y después están adoloridos, no duermen y se apenan, pues hay muchos a los que las familias hacen sentir que estorban. Los adultos mayores son personas responsables, que valoran la atención, agradecen y están siempre necesitados, principalmente, de cariño. Es increíble cómo el afecto los hace cambiar de actitud y sentir que pertenecen a un lugar. El mismo Índice de Global de Vigilancia del Envejecimiento dice que Suecia es el mejor país para ser viejo en el mundo, y Chile ocupa el lugar 19 mundial y el primero de Latinoamérica. ¿Imagina cómo es en el resto? Es una realidad dura y poco atractiva. En el Mes de la Solidaridad, cuando los más viejos celebran el paso de agosto, el propósito es llamar la Para los adultos mayores es vital sentirse útiles. Trabajar en talleres, entretenerse y entrenar su mente es muy importante para su salud y su espíritu.
atención del Estado, de los profesionales de la salud, de los jóvenes y niños, de los padres y de los hijos. De todos. Exponerles que cada uno debe su cuo-
con distinta frecuencia, sirve incluso
nos vienen a traspasar un ‘problema’
ta para integrar ideas y acciones que
como soporte para muchas personas
que creen que nosotros debemos re-
acojan a los mayores para aprender
que no tienen más red de apoyo.
solver. Nuestra labor es articular la
y comprender la vejez a la que Chile
“Trabajar con adultos es reconfor-
red para que se activen las atencio-
se encamina. Si no, vamos a seguir
tante en muchos aspectos, pero tam-
nes, pero hay otras tareas que los fa-
presenciando las tasas de depresión,
bién en otros momentos es desalen-
miliares deben accionar, para que las
suicidio y enfermedad que se observan
tador. Las familias están olvidando
personas de más edad no se sientan
en la vejez. Que la muerte sea un pro-
que los abuelos y los más ancianos
abandonadas”, sentencia Tatiana.
ceso frío no quiere decir que el último
son parte de ellos. Aunque los más
Hay un porcentaje importante de
peldaño para llegar a ella lo sea. En 10
jóvenes hayan formado su vida, deben
adultos que comienza a tener difi-
años habrá en Chile más viejos que ni-
recordar que los abuelos siguen sien-
cultades cognitivas generadas de su
ños, y la misión es acunar su historia,
do papás y mamás. Muchos núcleos
situación emocional. Están angustia-
porque es el pilar del futuro.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Mundo Pacífico: La empresa regional que lidera la inclusión digital en Chile Es la empresa regional con el mayor crecimiento y expansión, y no por casualidad, sino que gracias al fruto del trabajo constante, la innovación y el compromiso por llevar sus servicios donde otros no llegan. Bajo esta premisa, aseguran, han democratizado el acceso a Internet, logrando la fidelización de sus clientes y generando en esas comunidades oportunidades de un mejor futuro. El aire que se respira al interior de
más importante en su organización”,
Gerente General. Por eso, agrega, día
Mundo Pacífico es de satisfacción.
explica su Gerente General, Enrique
a día trabajan incansablemente, incor-
Desde su casa matriz en Concepción
Coulembier Picchi.
porando nuevas tecnologías para de-
se advierte un agradable clima laboral,
Hoy por hoy, esta empresa es pro-
rrotar la desigualdad digital que existe
algo que se logra sólo cuando existe la
tagonista de uno de los planes de ex-
entre las distintas comunidades, brin-
convicción y la tranquilidad de estar
pansión más desafiantes del mercado,
dándoles acceso a estos tres servicios
haciendo las cosas bien. No es fácil
con una fuerte inversión en tecnología,
mantenerse a flote como empresa
en innovación y en servicio al cliente
regional compitiendo con gigantes de
que la han posicionado como uno de
las telecomunicaciones. Sin embargo,
los principales operadores de Internet,
esta compañía, que está ad portas de
Telefonía y Televisión del país.
cumplir tres décadas de vida es, sin duda, la excepción a la regla. Mundo Pacífico está muy lejos de los
“Donde otros no llegan”
primeros pasos que durante los noven-
El año 2014 fue de decisiones. Una
ta comenzaba a dar como operador de
nueva hoja de ruta sería el mapa que
cable en Concepción. Hoy es una em-
guiaría a Mundo Pacífico hacia otros
presa fuerte, líder y con una expansión
mercados. Se reorganizó la empresa
única en su área, que le permite estar
y un actor clave marcó este nuevo co-
presente en siete regiones del país.
mienzo: la fibra óptica.
Pero sus objetivos no están solamente
Hoy cuentan con una potente red de
enfocados hacia el crecimiento, tam-
fibra óptica de alta capacidad, la más
bién apuntan a crear un vínculo afec-
rápida de Chile, en más de 50 comu-
tivo con sus clientes, “quienes ven en
nas. “Siempre hemos sido una em-
esta compañía la preocupación cons-
presa comprometida con estrechar
tante por hacerlos sentir el eslabón
la brecha digital en Chile”, afirma su
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Enrique Coulembier Picchi, Gerente General de Mundo Pacífico.
Hoy es una empresa fuerte, líder y con una expansión única en su área, que le permite estar presente en siete regiones del país.
do por sus clientes”. Es democratizar un servicio, asegura, “es el derecho a estar conectados, sin importar la latitud ni el nivel socioeconómico al que se pertenezca, pues todos merecen la misma calidad”. El ejecutivo añade que no sólo están llegando a ciudades apartadas de las grandes metrópolis, sino también a
y abarcando un área geográfica que se
otras que si bien se encuentran cerca
extiende desde Lampa, en la Región
de los centros regionales han ido que-
Metropolitana, hasta Panguipulli, en la
dando rezagadas en materia digital.
Región de Los Ríos.
“Uno podría pensar que ciudades que
Harry Cea, Gerente Comercial.
En Mundo Pacífico hoy se habla de
están cerca de las grandes urbes no
Inclusión Digital, un concepto desarro-
deberían presentar estos problemas,
net. Es ahí donde cobra relevancia la
llado únicamente por esta empresa.
pero nos encontramos, por ejemplo,
inclusión digital.
“Vamos donde los demás no quieren
con el caso de Buin que, estando a sólo
En esa Región vive Jaime Valenzuela.
ir” es la frase que resume el objetivo
40 kilómetros de la plaza de armas de
Un problema a corta edad lo dejó en
y la esencia de su política de respon-
Santiago, tenía muchas necesidades
silla de ruedas, lo que se ha traducido
sabilidad empresarial. Su Gerente
insatisfechas en este ámbito”, explica.
en largos años de mucho esfuerzo para
Comercial, Harry Cea, está conven-
Otro ejemplo que destacan es lo que
salir adelante. Su caso es emblemáti-
cido de que es el camino que rendirá
sucede en la Región del Maule -que se
co. El talquino, de 38 años, ha podido
los frutos del posicionamiento, “aún
sitúa en el puesto número 14 de acce-
superar los obstáculos gracias a la ca-
cuando la fibra óptica se transforme
so a Internet en el país- donde más de
pacitación en Diseño de Proyectos que
en un commodity más, Mundo Pacífico
800 mil habitantes no cuentan con una
recibió de la Universidad de Talca, lo
continuará siendo el operador preferi-
alta penetración del servicio de Inter-
que le permitió poder trabajar. Eso has-
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Jaime Valenzuela, cliente de Mundo Pacífico, en inauguración de sucursal de Talca.
En Mundo Pacífico hoy se habla de Inclusión Digital, un concepto desarrollado únicamente por esta empresa. “Vamos donde los demás no quieren ir” es la frase de Harry Cea, que resume el objetivo y la esencia de su política de responsabilidad empresarial.
cífico son conscientes de que existen muchos mercados, pero se enfocarán en las necesidades de sus clientes. Así nacen los mundos, un Mundo Gamer, un Mundo Emprendedor, un Mundo de Entretención y un Mundo Inclusivo. “Queremos llegar con un buen servicio y con el compromiso de impactar positivamente en la vida cotidiana de nuestros clientes, desde la comodidad de su casa”, comenta Harry Cea. En cuanto al fuerte crecimiento experimentado por la compañía en los últimos dos años, su Gerente General, Enrique Coulembier Picchi, expli-
ta que se cambió de casa y el Internet
Rojas, quien tuvo un trato muy amable.
pasaba a una cuadra de su hogar, por
Él se dedicó a escucharme y me expli-
lo que estaba imposibilitado de contra-
có con mucho detalle cada una de mis
tar este servicio, que es el sustento de
dudas”. Jaime volvió al trabajo docen-
su actividad laboral. “En el sector don-
te online, y también pretende estudiar
de antes vivía, tenía acceso a Internet
a distancia. Eso es la inclusión digital
y me dedicaba al apoyo docente para
para Mundo Pacífico.
jóvenes y niños que tenían dificultades para hacer sus tareas. Era un servicio que me generaba un ingreso. Al tiempo, me fui a mi propio departamento y ya viviendo ahí me di cuenta de que el sector no contaba con conexión a Internet. Acudí a todas las compañías de Talca, solicité que llegaran con Internet, eso hace más de cinco años… aún no obtengo respuesta. En ese entonces no me quedó otra opción que dejar de trabajar. Fue una tremenda frustración”, recuerda. También rememora que hace un tiempo, un ejecutivo de una empresa local le ofreció la alternativa de contratar WiFi, “pero duré sólo dos meses porque el servicio era muy malo. Eso hasta que hace un tiempo vi a los técnicos de Mundo Pacífico cableando los postes; por eso, mi alegría fue grande y me contacté con un vendedor, Tulio
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Los “mundos” de Mundo Pacífico
ca: “Nuestro desarrollo ha sido enorme. Triplicamos nuestra cantidad de clientes y pasamos de estar presentes en 18 plazas a lo largo de Chile, a más de 50, siendo los únicos que llevan Internet de 1000 Mb a los hogares y, lo más importante, a precios accesibles. Eso tiene un importante impacto social, y reafirma nuestra contribución al desarrollo del país, pues nuestras cifras dan cuenta de que realmente
La forma de competir es la diferen-
estamos dando respuesta a la necesi-
ciación, y eso lo lograrán a través de
dad de las comunidades para conec-
la experiencia cliente. En Mundo Pa-
tarse con el mundo”.
Reporte Subtel 2018 De acuerdo con el último reporte entregado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), diversas comunas
marzo de 2017 sólo 37 hogares contaban con este servicio y a marzo de este año, este número aumentó a 421.
del país presentaron un aumento exponencial en el acceso a
“Podemos decir que en Codegua estamos disminuyendo la
Internet de banda ancha domiciliaria, cifras que coinciden con
brecha digital a pasos agigantados. En el periodo de un año el
la llegada a esas zonas de la empresa de telecomunicaciones
acceso a Internet hogar creció de forma muy positiva. Sin duda
Mundo Pacífico.
el compromiso del sector privado, junto con el incentivo gu-
El caso de Codegua, en la Región de O’Higgins, es el más
bernamental que orienta estas políticas de inclusión, ayudan
emblemático de todos. Allí, los hogares conectados a Internet
a que centenares de familias codeguanas se conecten hoy al
fijo aumentaron en un 1.038 %. Esta cifra se debe a que en
mundo”, sentencia la alcaldesa de la comuna, Ana María Silva.
Área Empresas e Instituciones Otro de los segmentos que está consolidando Mundo Pacífico es la línea que brinda soluciones a empresas e instituciones públicas. En las mismas localidades donde la compañía tiene presencia, existen diversas organizaciones con necesidades de conectividad. En este sentido, Mundo Pacífico hoy entrega a estas entidades un mejor servicio, también a precios justos. Entre ellas destaca la conectividad habilitada para el Festival de Dichato, donde los usuarios fueron los técnicos
Soledad Díaz, Subgerente del Área Empresas.
de Canal 13, quienes requirieron de un Internet dedicado de 100 Megas y telefonía IP. Desde el Área de Soporte
públicos de los municipios de Coronel,
Informático de la casa televisiva, Dus-
Yungay, Laja y San Francisco de Mos-
tin Guzmán menciona que “la asisten-
tazal, entre otros.
cia técnica fue impecable, no tuvimos
“El éxito de esta área se fundamenta
ningún fallo. También resalto la cali-
en que tenemos la capacidad de otor-
dad profesional desplegada y, en este
gar una red de fibra óptica de alta ve-
sentido, la experiencia de trabajar con
locidad con Internet dedicado y simé-
Mundo Pacífico fue muy satisfactoria”.
trico. Además, contamos con la ventaja
Otros proyectos importantes son la
de diseñar soluciones a la medida del
conectividad al Teatro Biobío y al Fes-
cliente y en los plazos acordados”, ex-
tival REC, así como también las licita-
plica la subgerente del Área Empre-
ciones adjudicadas para estamentos
sas, Soledad Díaz.
Mundo Pacífico dotó al Teatro Biobío de conectividad de alta gama y WiFi público.
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
ARAUCO aprobó histórico proyecto de modernización y ampliación |REVISTA NOS | agosto 2018 |
Proyecto MAPA es la mayor inversión en la historia de la compañía. Estaría operativa durante el 2021 y durante su construcción permitirá generar más de 4 mil empleos en la fase de construcción, y se espera alcanzar más de mil plazas permanentes en la operación.
tián Piñera, durante su visita al vivero
Gerente de Asuntos Comerciales y
del Complejo Horcones en la comuna
Corporativos de Arauco.
de Arauco -hasta donde llegó para conocer detalles del proyecto-, avaló al sostener que esta iniciativa era “un ejemplo para la tan necesaria creación de empleo en el país”.
-¿Qué tipo de acciones llevarán
a
cabo para cautelar este último objetivo? “La base está en nuestro estudio de impacto ambiental, que fue aprobado por unanimidad en febrero de 2014. A
Ello, porque esta inversión, que es-
través de este documento asumimos
taría operativa en el segundo trimestre
una serie de compromisos con respec-
del 2021, ofrecerá durante su etapa de
to a los impactos ambientales que tie-
construcción entre 4 mil y 5 mil em-
ne una planta de celulosa de estas ca-
pleos en promedio, llegando a un peak
racterísticas. Por lo tanto, lo primero
de 8 mil a mediados de 2020.
será garantizar un total apego a lo que
Según informó recientemente la em-
está autorizado”, explica el ejecutivo.
presa, a fin de año se espera iniciar
Como parte de estas acciones, Kim-
las primeras faenas de movimiento de
ber también menciona un nuevo siste-
tierras del proyecto MAPA, que con-
ma de tratamiento de efluentes, que
templa la modernización de la línea 2
tiene un 99 % de avance en su cons-
de producción y la construcción de una
trucción y que significó una inversión
tercera línea, cuya capacidad será de
adicional de 120 millones de dólares.
1.560.000 toneladas anuales. Ambas
“Este sistema entregará servicios a
unidades permitirán un aumento en la producción de celulosa del complejo que alcanzaría un total estimado de 2.100.000 toneladas anuales. Esta inversión posicionará a Arauco como uno de los más importantes productores de celulosa del mundo. Esta fase también considera la deCuando se conoció la aprobación del
tención de la línea 1, con la que en
desarrollo de la Modernización y Am-
enero de 1972 la planta de celulosa
pliación de la Planta Arauco (MAPA),
en Arauco inició sus operaciones. “A
inmediatamente se comenzó a oír que
esta línea 1 le integramos una serie
este hito marcaba el regreso de los
de mejoras durante los años, pero
megaproyectos a Chile, algo que no
llegó el momento de cerrarla, pues
admite discusión si se tienen en cuen-
es una planta pequeña, de tecnología
ta las cifras detrás de su ejecución,
más antigua, y el objetivo de MAPA es
US$2.350 millones, la mayor inver-
transformar estas instalaciones en
sión en la historia de la compañía.
una planta moderna, con tecnología
Sin embargo, hubo otra variable que
del siglo XXI, que traerá aparejada no
sumó puntos para que fuese conside-
solamente mejoras en productividad,
rada como una especie de motor re-
tamaño y eficiencia, sino que también
vitalizador para la economía nacional.
mantendrá un exigente desempeño
Algo que el propio Presidente Sebas-
ambiental”, explica Charles Kimber,
Charles Kimber, Gerente de Asuntos Comerciales y Corporativos de Arauco.
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Durante su construcción, MAPA generará más de 4 mil empleos. Se espera alcanzar más de mil plazas permanentes en la operación.
nuestras actuales instalaciones y a la
pero necesitaba responder a la de-
ta de formación dual que la compañía
futura línea 3”, agrega.
manda internacional por este otro tipo
ejecutó en conjunto con DUOC UC; el
Otro de los argumentos de estas
de celulosa. Actualmente, produce un
Centro Cultural Arauco, programas
mejoras ambientales que introducirá
millón de toneladas de celulosa de
asociados al proceso de Consulta In-
MAPA, añade, es que permitirá seguir
fibra corta, “con lo que no generába-
dígena y el Plan de Vivienda Arauco,
produciendo energía limpia y renova-
mos el volumen suficiente para abas-
entre otras acciones y programas
ble. “Construiremos una nueva calde-
tecer los requerimientos de nuestros
acordados con sus vecinos.
ra de cogeneración eléctrica a partir
clientes. Ahora produciremos un mi-
de biomasa forestal que nos ayudará
llón 200 mil toneladas adicionales, lo
a producir nuestra propia energía,
que además posibilitará diversificar
pero que también generará un ex-
nuestros productos de celulosa”, se-
cedente que podría llegar a 166 me-
ñala Kimber.
gawatts, que se entregará al Sistema Eléctrico Nacional”.
Duplicará oferta de fibra corta
Relación con la comunidad: trabajo permanente
-MAPA tuvo una larga historia, que no estuvo exenta de dificultades. ¿Cómo califica la relación que hoy tiene Arauco con sus comunidades vecinas? “Para nosotros lo importante es generar relaciones que se vayan trabajando en el tiempo. Las demandas de todos nosotros como miembros activos de la sociedad van evolucio-
Desde su génesis, MAPA consideró
nando y, por lo tanto, para la empresa
A través de su futura tercera línea,
un programa de inversiones adicio-
es fundamental estar en contacto y en
la planta Arauco duplicará la produc-
nales en beneficio de la comuna de
diálogo permanente con la comunidad.
ción de celulosa de fibra corta, que es
Arauco, “a la que nos une una larga y
Hoy tenemos una buena relación, pero
utilizada para dar mayor suavidad a los
estrecha relación”, sostiene el Geren-
seguiremos trabajando para que ésta
papeles, especialmente a los del seg-
te de Asuntos Comerciales y Corpo-
sea cada día mejor, se adapte a los
mento de tissue.
rativos de la empresa. Ellos se vieron
requerimientos del siglo XXI y a los de
Arauco es un productor reconocido
materializados en la construcción del
las comunidades donde estamos in-
de celulosa de fibra larga -de pino-
Campus Arauco, una iniciativa inédi-
sertos”, enfatizó Charles Kimber.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Kinetic 11 años a la vanguardia en rehabilitación Desde deportistas de alto rendi-
que les ha permitido transformarse
miento, como las hermanas Abraham,
en referente en el área de la medici-
Isidora Jiménez o Gustavo Ortiz, hasta
na y rehabilitación deportiva en toda
personas de la tercera edad avalan con
la zona centro-sur del país. A esto
su preferencia a este centro de medi-
se suma su completo equipamiento,
cina y rehabilitación que, en 11 años,
máquinas e implementos que inte-
ya registra la atención de más de siete
gran tecnología de última generación,
mil pacientes por parte de su equipo,
especialmente de la línea estadou-
compuesto por traumatólogos de di-
nidense Keiser Fitness, que permite
ferentes subespecialidades, kinesió-
regular la resistencia -a través de
logos especialistas, nutricionistas y
compresión neumática- de acuerdo
masoterapeutas.
con las necesidades de cada pacien-
Son justamente su equipo profesio-
te. Además, cuenta con una pared de
nal de primer nivel, y su moderna in-
entrenamiento única en Chile (Trai-
fraestructura, de más de 450 metros
ning Wall) para realizar los ejercicios
cuadrados, 200 de los cuales corres-
en suspensión que requieren algunas
ponden sólo al gimnasio kinésico, lo
actividades de rehabilitación.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Con un modelo de trabajo enfocado en la rehabilitación a través del movimiento, en Kinetic se han especializado en apoyar la recuperación y entrenamiento de todo tipo de personas, ya sean deportistas de elite, aficionados o personas sedentarias. Todo de la mano de un equipo profesional altamente calificado, de tecnología de punta y de infraestructura de vanguardia.
Ubicado en el piso 17 de la torre A del edificio Centro Costanera (Prat 199), en Concepción, este amplio espacio fue diseñado para brindar el mayor confort a sus pacientes. Así lo señala el kinesiólogo y osteópata Juan Pablo Burgos, fundador y director de Kinetic. “Nuestro centro está a la varguardia tecnológica, y también arquitectónica. Se trata de un espacio muy bien iluminado, cómodo y amplio, y con una vista privilegiada del centro penquista, del
pacientes, es un área que se trabaja
entre las 7.30 y las 20.30 horas, y los
cerro Caracol y del río Bío Bío, todo
poco en la zona, es poco conocida. Y,
días sábado, de 8.30 a 13.30 horas,
pensado para complementar la recu-
aunque está mayormente orientada a
adecuándose así a las necesidades de
peración de nuestros pacientes”.
las mujeres, también es requerida por
cada paciente.
Otra de sus ventajas la constituye su
algunos hombres que, por ejemplo,
Su atención profesional y personali-
estratégica ubicación en pleno centro
han sido operados de la próstata y pa-
zada, y el grato ambiente que se vive
del Gran Concepción. “Estamos ubi-
decen cierto grado de incontinencia”,
en Kinetic son otras de las razones
cados en el Barrio Cívico penquista,
explica Juan Pablo Burgos.
que hacen a este Centro merecedor
hoy el mayor centro de negocios, un
Respecto al Entrenamiento Kinésico
de la preferencia de cientos de perso-
lugar de gran conectividad con otras
Funcional, el director de Kinetic señala
nas cada año. Y es que aquí no se ha
comunas, cerca de la estación de Bio-
que “si bien se habla mucho de esto,
dejado ningún detalle al azar. Es así
trén, del puente Chacabuco y de la
lo que suele ofrecerse realmente es
que, por ejemplo, el piso de su gim-
Costanera hacia Chiguayante, Talca-
entrenamiento por circuitos, algo dis-
nasio kinésico, traído desde Holanda,
huano y San Pedro de la Paz”.
tinto al entrenamiento funcional, que
“se caracteriza por estar compuesto
consiste en enseñar patrones de mo-
por cinco capas, lo que lo hace capaz
vimiento y en entrenar coordinación,
de absorber eficientemente los im-
fuerza, resistencia y estabilidad en
pactos, permitiendo que los pacientes
los pacientes, tanto para su vida diaria
puedan ejercitarse de forma adecua-
como para realizar actividad física”.
da”, explica Burgos.
Múltiples servicios integrales Kinesiología traumatológica y deportiva, traumatología, kinesiología de muñeca y mano, punción seca, mi-
Explica que se trata de un progra-
Todas estas razones, sumadas a
croelectrólisis percutánea, nutrición
ma preventivo, dirigido por kinesió-
su política de constante innovación y
general y deportiva, masoterapia y
logos, el que es escogido no sólo por
de adquisición de nuevas y mejores
entrenamiento kinésico funcional son
pacientes que han sido dados de alta y
tecnologías en beneficio de sus pa-
algunos de los servicios que ofrece Ki-
quieren mantenerse en buena forma,
cientes, han logrado que Kinetic se
netic, a los que este año se sumaron
sino también por aquellos que buscan
haya consolidado, en sólo 11 años de
kinesiología de piso pélvico y trata-
mantener un bienestar físico en su
existencia, como un centro de reha-
miento para pre y postparto, realiza-
vida diaria o que quieren prepararse
bilitación kinésica y deportiva capaz
dos por especialistas.
para realizar algún deporte.
de entregar una atención integral a
“La kinesiología de piso pélvico, algo
Kinetic cuenta con un horario de
que hace mucho nos pedían nuestros
atención flexible, de lunes a viernes,
quienquiera que lo necesite. www.kinetic.cl
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Programa GIB
La puerta de entrada a un mejor futuro Sólo cuatro establecimientos educacionales en el país ofrecen el programa de Bachillerato Internacional Multilingüe (GIB). El Colegio Alemán de Concepción es uno de ellos y, gracias al éxito alcanzado con este programa educativo, hoy sus alumnos pueden aspirar a estudiar en las mejores universidades del mundo, a la vez que ser personas independientes, capaces, innovadoras y con pensamiento crítico. |REVISTA NOS | agosto 2018 |
Poner el foco de la enseñanza en el
Según la Subdirectora de Enseñan-
fortalecimiento del aprendizaje, espe-
za Media de la DSC, Gabriela Martin,
cialmente en asignaturas con idioma
la clave para un buen desarrollo del
extranjero, es el objetivo del Bachi-
programa es la metodología usada
llerato Internacional Multilingüe (Ge-
por sus profesores, la que se orienta
mischtsprachiges International Bac-
a desarrollar en los alumnos habili-
calaureate, GIB), exigente programa
dades como el pensamiento crítico, el
de estudios que se imparte en colegios
trabajo autónomo y el servicio, ade-
de todo el mundo que optan por este
más de potenciar cualidades como la
modelo. En Chile, y específicamente en
creación e innovación.
la Región, uno de los establecimientos
En este colegio, la mitad de las asig-
que lo ha implementado con gran éxito
naturas que están dentro del programa
es el Colegio Alemán de Concepción,
se imparten en alemán, lo que entrega
que este año logró que 83 % de sus
a sus estudiantes un plus en el proceso
alumnos inscritos obtuvieran esta cer-
educativo. Se enseña biología, historia
tificación internacional.
y alemán en dicha lengua, pues -como
señala Gabriela Martin-, el contacto
A pesar de que el programa GIB co-
El programa GIB finaliza con las
más importante de los alumnos con
mienza en segundo medio y finaliza en
pruebas de las asignaturas incluídas
este idioma es el entorno estudiantil,
cuarto año medio, la DSC a través de
en él, tras lo cual quienes han apro-
por lo que es sumamente importante
los años se ha preocupado de analizar
bado el examen final reciben la certifi-
fomentar su práctica constante. Es por
constantemente el proyecto educativo,
cación internacional. Esta acreditación
ello que dichas clases son impartidas,
de tal forma que esté ajustado al per-
les permite ser reconocidos, en Chile
en su generalidad, por profesores de
fil de estudiante que buscan formar,
y en el extranjero, como personas que
habla nativa.
y alineado a los requerimientos mun-
recibieron una educación de excelen-
El Colegio Alemán de Concepción
diales. Así, gracias a esta continuidad
cia, muy exigente, y ser aceptados en
también destaca por orientar sus asig-
en la formación, los alumnos prácti-
universidades extranjeras que cuentan
naturas al área investigativa. Es así
camente no perciben el cambio en la
con ingresos especiales para quienes
que, como parte de la finalización de
enseñanza.
cursan este tipo de programas.
los cursos, el alumnado realiza tesinas del mismo nivel que estudiantes
Oportunidades
“Nosotros
optamos
por
formar
alumnos que sean sanos, indagadores
universitarios de pregrado, analizando
Una vez terminado el Bachillerato
y comprometidos, tanto con ellos como
fuentes y datos. Por lo tanto, durante
Internacional Multilingüe, los estu-
con la sociedad”, dice Martin respecto
en la Región, uno de los establecimientos que ha implementado el Programa con gran éxito es el Colegio Alemán de Concepción, que este año sumó 25 alumnos que obtuvieron esta certificación internacional.
su estadía en el colegio, trabajan con
diantes de este establecimiento están
del perfil de los alumnos que egresan
herramientas del ámbito de la investi-
en condiciones de crear proyectos
del Colegio Alemán de Concepción.
gación, desarrollando así habilidades
pequeños, medianos o de gran esca-
Y es justamente, enfocándose en ese
propias del área. Así lo informa Ga-
la. Asimismo, son capaces de escribir
perfil, como ellos orientan la enseñan-
briela Martin: “Este método de ense-
ensayos en idiomas español, alemán
za de sus alumnos, impartiendo este
ñanza es una tremenda oportunidad
e inglés; de llevar a cabo investigacio-
programa internacional que logra que
para nuestros alumnos, pues estamos
nes y, por sobre todo, de incorporarse
sus estudiantes gocen de una excelen-
realmente a la vanguardia de lo que la
a cualquier ámbito laboral nacional o
te educación, una que les abre muchas
sociedad del mañana necesitará”.
internacional.
puertas a nivel internacional.
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
A Concepción llegó para quedarse
Vegana
La revolución
Más que una dieta estricta, se trata de un estilo de vida, que deja de lado todos los alimentos de origen animal y cuyo fundamento ético se basa en la protección y cuidado de los seres vivos y del medio ambiente. En la capital del Biobío, el veganismo va en alza. Desde clases informativas sobre el movimiento, hasta locales especializados en la venta de estos productos, es lo que hoy se puede hallar. Las opciones alimenticias sobran dentro de esta especie de revolución que cada día suma más interesados. Por Natalia Messer / Fotografías Gino Zavala.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
d
Dicen que, de aquí a 30 años, el mun-
do tendrá que volverse vegano o “casi”
Society. La idea era diferenciar entre
Lo recuerda bien y con hartos deta-
el vegetariano simple, que no come
lles. Ese día su mamá cocinaba una
carne, y el “estricto”, que no consume
cazuela. La carne había estado siem-
ningún producto de origen animal, in-
pre presente en su casa. Los asados
cluso leche, huevos, miel u otros ali-
eran semanales. Su familia incluso
mentos que lo contengan.
estaba conectada comercialmente al
En Chile, según una encuesta dirigida por el Ministerio del Medio Ambiente en 2017, un 6 % de la población
“En la mesa no se comía pan con carne, sino carne con pan”, cuenta.
sería vegetariana, o sea, aproximada-
Pese a esa tradición carnívora, Ro-
mente un millón y medio de chilenos
drigo ya había tomado su decisión y no
no consume carne en su dieta diaria.
iba a echar pie atrás.
El estudio, sin embargo, no distingue cuántas personas de este universo serían veganas.
vegetariano, debido a la escasez de
La bibliografía científica en torno al
alimentos que existirá en la tierra. Así
veganismo sigue siendo escasa, sobre
lo hizo ver un equipo de investigadores
todo a nivel nacional. No obstante, esto
suecos del Stockholm International
no es razón para no notar la creciente
Water Institute, en 2013.
demanda que están teniendo los ali-
Así, los productos de origen animal,
rubro de la carnicería.
mentos de origen vegetal.
- ¿Vas a comer cazuela?, le preguntó ese día su mamá. -“No, mamá. No voy a comer carne nunca más. Me voy a preparar unas papitas”, dijo firme. De ahí en adelante nunca volvió a probar la carne y hoy lleva 25 años siendo vegano. Esa decisión de vida, eso sí, no fue fácil al principio. Cuenta
de los que obtenemos el 20 % de las
En Concepción, por ejemplo, la ofer-
que tuvo que dar la pelea con su fa-
proteínas necesarias para nuestros
ta crece con restaurantes, locales y
milia para convencerlos de que ser
requerimientos nutricionales, como
otros emprendimientos del rubro ve-
vegano era una opción, y no un error
las carnes y lácteos, tendrían que ser
getal. Tampoco extraña encontrarse
y que había múltiples beneficios al
reemplazados por un ejército de legu-
con grupos de veganos e incluso om-
dejar de lado todos los alimentos de
minosas, frutas, verduras y semillas.
nívoros (consumen carne y vegetales)
origen animal.
La revolución vegana, aseguran los
que también disfrutan las recetas que
científicos suecos, será la solución a
ofrece el veganismo, como mayonesas
la inminente falta de alimentos, ade-
hechas con base en leche de soya, le-
más de una opción razonable y nutri-
guminosas u otras semillas, o el famo-
tiva para saciar el hambre de los casi
so seitán, un preparado alimenticio de
9 mil millones de personas que tendrá la tierra por esos años. Es que la po-
aspecto similar a la carne, y hecho con gluten de trigo.
blación mundial no deja de aumentar y las reservas globales de comida disminuyen día a día.
A los 13 En 1993, un día cualquiera cambió la
El veganismo, como concepto, fue
vida de Rodrigo Castro. Tenía 13 años
acuñado en 1944 por el británico Do-
para entonces y había tomado una de-
nald Watson, fundador de la Vegan
cisión sempiterna: dejar la carne.
“Me di cuenta de que la mayoría de las enfermedades proviene, de alguna manera, de nuestra alimentación omnívora. Esas enfermedades llevan a toda una degeneración, incluso psicológica”, asegura. Rodrigo siempre sintió curiosidad por las formas de alimentación humana. Desde pequeño hojeaba la Biblia y otras escrituras religiosas que hablaban de la dieta vegetariana en el génesis de la historia. “Me preguntaba por qué habíamos cambiado nuestra alimentación si to-
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Hace un par de semanas, Enrique “Kike” Garcés dictó una clase de comida vegana en el restaurante Govinda’s, de Concepción.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
dos los escritos coincidían en que al
palabra vegano en Concepción ni exis-
comienzo tuvimos una dieta vegetaria-
tía”, recuerda.
na”, cuenta.
Hoy ese concepto es mucho más co-
Esta búsqueda espiritual lo llevó a
nocido y en ciudades como Santiago y
profesar la fe Rastafari y a promover
Concepción el movimiento toma fuer-
el veganismo por toda la ciudad, como
za, “porque interesa y se habla de lo
un estilo de vida que respeta a un todo:
mal que hace la leche de origen ani-
seres vivos y medio ambiente.
mal y el consumo excesivo de carne”,
Hoy, esta filosofía está presente en su
asegura el ahora nutricionista.
familia. Su esposa, Paula, es vegana y
Pero atención, porque un veganismo
sus dos hijos, también, desde el vientre:
mal llevado puede conllevar riesgos
Isus, de 11 años, y Aleph, de dos años y
en la salud. Bien recuerda Rodrigo a
dos meses, quien además lleva una die-
algunos jóvenes que llegaban hasta
ta crudivegana, es decir, solo se alimen-
Rodrigo actualmente es dueño de Ital Vegan Store, un local ubicado en la Galería Giacaman, especializado en productos ciento por ciento veganos. “Somos estrictos en todo. No aceptamos algo que tenga trazas. Todo lo estudiamos, incluso las vitaminas que traemos”, asegura. En Ital Vegan tienen a diario colaciones y una diversidad de productos: desde leches vegetales, hamburguesas de soya, queques, pasteles, tallarines de poroto negro hasta suplementos vitamínicos. Las ganas por contar con un espacio
nismo separa lo que es el ecosistema con el animal y el veganismo puro lo ve como un todo”, agrega. Es decir, para el veganismo no basta sólo con no comer animales, sino también preocuparse del hábitat de esos seres vivos y de la huella que deja el ser humano al medio ambiente.
El “pero”: la B12
ta de frutas, verduras y frutos secos.
Más ética, menos moda
la ‘ética vegana’. La moda del vega-
En la década del ’60, los estudios en torno a las dietas sin carne se aso-
En Chile, según una encuesta dirigida por el Ministerio del Medio Ambiente en 2017, un 6 % de la población sería vegetariana, o sea, aproximadamente un millón y medio de chilenos no consume carne en su dieta diaria.
ciaban a un mayor compromiso de deficiencia nutricional. En el 2000, y superando de a poco el escepticismo, se comenzó a hablar de los beneficios asociados, como la disminución de riesgos de enfermedades crónicas, debido al alto consumo de frutas, verduras, alimentos integrales y baja ingesta de grasas saturadas. En 2009, la Asociación Americana de Dietética (ADA) postuló que la dieta vegetariana es saludable, siempre y cuando sea bien equilibrada, planificada y variada. “Cuando esta asociación habla de alimentación vegetariana está incluyendo
destinado a la cocina vegana comenza-
al veganismo. Todos los otros subtipos
ron en la época universitaria. Mientras
más estrictos de veganismo, como los
estudiaba Nutrición y Dietética en la
frutarianos, liquidarianos u otros, no
Universidad de Concepción, comenzó a
su local y se desmayaban en los baños
entran”, explica Constanza Mosso, di-
vender hamburguesas de soya.
porque su alimentación se basaba sólo
rectora del Departamento de Nutrición
en pan, papas fritas y tallarines.
y Dietética, de la Facultad de Farmacia
“Luego, en 2008, abrí un local vege-
de la Universidad de Concepción.
tariano en O’Higgins, entre Tucapel y
“Algunos han tomado el veganismo
Orompello, donde iban muchos maes-
como moda, y eso puede ser contra-
Las clasificaciones dentro de la ali-
tros de la construcción que se sor-
producente y peligroso. Uno también
mentación vegetariana describen a un
prendían cuando se enteraban que la
puede ver que algunos productos que
amplio espectro. Están los lacto-ovo
carne era de soya (…) Por esos años la
se venden como veganos no cumplen
vegetarianos (consumen sólo lácteos
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
“Se subieron dos personas a vender
y huevos); los lacto vegetarianos (sólo lácteos); los ovo vegetarianos (sólo huevos); los veganos, que eliminan todos los productos de origen animal; los vitarian, que promueven el consumo de alimentos orgánicos, crudos y excluyen café y té; los liquidarianos, que ingieren jugos de origen vegetal; los frutarianos, con una dieta cruda y a base de frutas; los sproutarian que consumen alimentos de origen vegetal que hayan sido germinados como granos, vegetales y, finalmente, los semi vegetarianos, que de vez en cuando o rara vez consumen alimentos no aceptados en las dietas vegetarianas y veganas. Respecto del veganismo, la Sociedad Americana de Dietética también hace una salvedad: “Dentro de los riesgos nutricionales a que está expuesto un vegano está la deficiencia de la vitamina B12. Por tanto, la recomendación que hacen es que los veganos deberían
En 2009, la Asociación Americana de Dietética (ADA) postuló que la dieta vegetariana es saludable, siempre y cuando sea bien equilibrada, planificada y variada.
recetarios de cocina y se los compré. Me puse de inmediato a leer y me di cuenta de que no sólo era cocina, sino también se hablaba de los efectos nocivos de la alimentación omnívora para nuestra salud y el medio ambiente. Eso me interesó”, cuenta. Hoja tras hoja, las verdades se iban revelando para Kike, quien para entonces no era ni siquiera vegetariano. En el recetario también se recalcaba que, a mayor consumo de carne, mayor probabilidad había de adquirir enfermedades como Alzheimer y cáncer. En 2015, un estudio de la OMS (Organización Mundial de la Salud), y con
si es la vitamina activa. Actualmen-
base en más de 800 investigaciones di-
te uno puede comprar alimentos
ferentes sobre el cáncer en el ser hu-
que están enriquecidos con este
mano, advirtió de los efectos cancerí-
nutriente como, por ejemplo, la le-
genos de las carnes rojas procesadas,
vadura de cerveza”, recomienda la
como embutidos y fiambres.
profesional.
“Pero no sólo alertaba de la salud,
ser suplementados a través de neuro-
Para Rodrigo Castro -quien lleva más
también del medio ambiente. La in-
bionta, con inyección o con suplemen-
de dos décadas siendo vegano- la suple-
dustria de la carne ocupa muchos re-
tos”, aclara la nutricionista.
mentación dejó de ser un tema, al menos
cursos naturales para su producción,
en el plano personal. Hoy no se suple-
como el agua. Este elemento no sobra,
menta con vitamina B12, aunque de igual
va a faltar en el futuro. Está compro-
forma recomendaría hacerlo a una per-
bado porque se gasta descontrolada-
sona vegana que realmente lo necesite.
mente”, agrega.
La vitamina B12 es una de las ocho vitaminas del grupo B. Se trata de un nutriente esencial para el funcionamiento cerebral y el sistema nervioso, que ayuda a mantener sanas las neuronas
“Esa vitamina B12, que en el fondo es
Con esos argumentos, tomó una de-
y los glóbulos sanguíneos. Su deficien-
una bacteria o un conjunto de produc-
cisión: dejar la carne y comenzar una
cia acarrea un tipo de anemia, conocida
tos, cianuro, cobalto y una proteína… si
transición hacia al veganismo, primero
como megaloblástica, que provoca can-
nosotros estamos bien por dentro, eso
sólo consumiendo lácteos, pero elimi-
sancio y debilidad en las personas.
se ensambla y se genera la vitamina
nando las carnes rojas, blancas y hue-
Los productos de origen animal
B12 activa. Pero hay que estar prepa-
vos. Después de seis años, se convirtió
constituyen la fuente primaria de vi-
rado para hacer eso. Es un trabajo”,
en vegano. Actualmente, consume le-
tamina B12, pues además se encuen-
cuenta Rodrigo.
gumbres entre cuatro a cinco veces a la semana, y en su dieta incorpora muchas
tran en forma activa, lo que es esencial para su absorción. En los alimentos de origen vegetal, la B12 también está presente, pero no de forma activa.
Una transición Arriba de un bus, Enrique “Kike”
semillas y frutos secos, como la chía y las almendras. Tampoco ingiere alcohol.
Garcés descubrió su actual forma de
“Me preocupo igual de la vestimenta y
“Muchos veganos refieren que
alimentarse. Eso fue en 2011, mien-
los productos de higiene corporal…que
consumen alimentos fortificados en
tras estudiaba en Santiago la carrera
no tengan origen animal, como un cin-
vitamina B12, pero hay que evaluar
de Ingeniería en Redes.
turón de cuero, lana o que haya sido tes-
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
teado en animales, como algunas pastas dentales y desodorantes”, explica. Respecto de la vitamina B12, Kike se suplementa con este nutriente en formato de polvo y de origen vegetal. “Siempre es bueno hacerte un examen para saber tu deficiencia de B12, porque pueden pasar muchos años y no te pasa nada, no hay síntomas. Creo que lo ideal es asesorarse con un nutriólogo para hacer un buen cambio de alimentación”, opina.
La ADA postula que una dieta exenta de carne, bien planificada, es apta en todas las etapas del ciclo vital.
La cuchara rebelde Después de haber vivido seis años en Santiago, Kike decidió volver a sus orígenes. En Concepción instaló un delivery de comida vegana. “Vegan Burger Concepción lleva un año de vida y ofrece hamburguesas veganas de lentejas y de soya (…) Entrego a todo el centro de la ciudad. La idea es de aquí en adelante ofrecer más alternativas de hamburguesas, como de poroto negro, garbanzo y quinoa”, dice. La cocina ha estado muy presente en la vida de este joven profesional. Además de su emprendimiento hamburguesero, también está su rol de activista en Revolución de la Cuchara, una
Arroz al curry con semillas de zapallo, mayonesa vegana y seitán.
ONG que conoció gracias al recetario que compró arriba del bus ese 2011, y que difunde a nivel mundial el vegetarianismo, veganismo y el cuidado de los animales y del medio ambiente. “Hacemos muchas actividades de concientización. Por ejemplo, estamos organizando clases de cocina vegana, charlas de nutrición, ferias ecológicas”, cuenta. En las clases de cocina, por ejemplo, se enseñan variadas, coloridas y nutritivas recetas veganas. El día de la entrevista, Kike se encontraba listo para
que además se especializa en comida
guirá creciendo, sobre todo en países
vegetariana y vegana.
occidentales. En Reino Unido y Esta-
“Los veganos también consumimos
dos Unidos se estima que el 3 % de la
productos derivados del trigo, como el
población es vegetariana. En la India,
gluten, así es que no hay que confun-
en cambio, un 35 % de sus habitantes
dirnos con los celíacos. En septiembre,
mantiene esta dieta por motivos cultu-
además, hacemos una fonda vegana en
rales y religiosos.
el mismo local Govinda’s y puedes co-
“El futuro es vegano. Si bien hay mu-
mer chicharrones y choripanes, pero,
cha gente que tiene arraigado comer
claro, de origen vegetal”, adelanta.
carne, porque es costumbre, adictiva…
Gran responsabilidad
en realidad te pueden dar muchos argumentos, pero yo les digo: prueben
impartir su cátedra en el restaurante
A nivel mundial se estima que la po-
un tiempo siendo veganos y se van a
Govinda’s, ubicado en Cochrane 214,
blación de vegetarianos y veganos se-
sentir mucho mejor. Su cuerpo estará
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
más liviano; su digestión va a mejorar”, argumenta Kike Garcés. Una dieta vegana bien llevada no conlleva riesgos; al contrario, múltiples beneficios. Así lo dejan ver al menos los especialistas. También es muy importante requerir de asistencia nutricional y médica, en caso de que se opte por este estilo de vida. “Nos pasa, muchas veces, que personas que se declaran vegetarianos consumen sólo fruta, pan y arroz, entonces
Organizaciones defensoras del ecosistema instan a probar estas preparaciones y a dejar -o al menos dismunir- el consumo de carne.
uno les pregunta: ¿Y las legumbres, los
control de las pruebas bioquímicas de
puede llevar a una anemia, diabetes,
alimentos ricos en soya? No consumen,
algunos minerales y vitaminas, como
hipertensión, obesidad, entre otras
responden. Entonces, hay que tener
el hierro, calcio, vitamina D, vitamina
patologías. Uno puede encontrar vega-
mucho ojo porque ser vegetariano o ve-
B12, entre otros. La evidencia científi-
nos muy obesos, y eso porque se están
gano es una gran responsabilidad y se
ca nos da cuenta que ese vegetariano
alimentando mal”, aclara el vegano y
debe estar bien asesorado, para llevar
o vegano con una adecuada alimenta-
nutricionista Rodrigo Castro.
una dieta equilibrada que cumpla con
ción, tiene iguales posibilidades que un
todos los requerimientos”, recalca la
Entonces, primero, a informarse, lue-
omnívoro de tener la misma prevalen-
nutricionista Constanza Mosso.
go vendrá la transición hacia un nuevo
cia de padecer enfermedades como la
estilo de vida donde las legumbres, fru-
anemia o la osteoporosis”, explica la
tas y verduras tendrán que estar presen-
académica de la UdeC.
tes siempre. Suena como un proceso ló-
Los nutrientes más críticos en la dieta vegana son las proteínas, ácidos grasos omega 3, hierro, zinc, yodo, vitamina D y la ya mencionada vitamina B12.
“Un vegano tiene que hacerse un
gico, pero es muy necesario recalcarlo,
nutricionista por concepción propia.
sobre todo si se quiere ser parte -pero
“Es importante un chequeo anual
Tiene que aprender todo acerca de
en serio- de esta especie de revolución
del estado sanguíneo, que se tenga un
nutrición. Un veganismo mal llevado
vegana que germina día a día.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Crematorio del Cementerio General de Concepción
Experiencia, calidad y calidez para sus usuarios
Modernas y cómodas instalaciones, y más de dos décadas de experiencia, sitúan a este servicio funerario como uno de los más modernos y confiables del país, convirtiéndose en una atractiva opción para familias de Biobío, Ñuble y Maule. Cada día, la cremación como alternativa funeraria aumenta su demanda a nivel mundial. Chile, y la Región, no escapan a esta realidad, que se ha convertido en una atractiva opción para destino de los restos de un ser querido.
guos del país, ubicado en el sector
exclusivos”, detalla el Director del
de Lorenzo Arenas, a cinco minutos
Cementerio, Ernesto Cruces.
del centro de la capital regional,
Agrega que el alto interés de las
cuenta con un renovado crematorio,
personas por esta opción funeraria se
el que está emplazado en un moder-
debe que se trata de un servicio mo-
no, cómodo y amplio edificio al inte-
derno, higiénico, amigable con el me-
rior del campo santo.
dio ambiente y que utiliza avanzada
“Tras el terremoto de 2010, que
tecnología. “Además, la cremación, de
dejó graves daños en nuestras de-
menor costo que otras opciones fune-
pendencias,
construir
rarias, permite disponer de distintas
esta nueva edificación, que destaca
maneras de los restos del ser querido,
por su tecnología de vanguardia, y
pudiendo optar por mantenerlos en
por sus múltiples instalaciones que
una o más ánforas; en joyas, como col-
buscan entregar una mayor comodi-
gantes o anillos, de modo de siempre
dad a las familias. Para ellas, con-
llevar una parte de esa persona con
tamos con dos salones velatorios
uno; espacir los restos en algún lugar
calefaccionados que están a su dis-
significativo, o también se puede dejar
posición por hasta 48 horas previas
el ánfora en nuestro columbario, para
a la cremación; un amplio templo
venir a visitarlo acá”.
decidimos
ceremonial, con capacidad para 150
El Crematorio del Cementerio Gene-
personas sentadas, y una cómoda
ral de Concepción permite incinerar los
En la zona, el Cementerio General
sala de estar con servicio de cafe-
restos de personas recién fallecidas o
de Concepción, uno de los más anti-
tería, además de estacionamientos
de quienes ya estén sepultados en al-
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
gún campo santo. Asimismo, a diferencia de otros crematorios, ofrece la opción de entregar el ánfora el mismo día de realizada la cremación, y “de contratar el servicio a futuro, dejando todo estipulado en vida, de modo de aliviarle la carga a la familia”, dice Cruces. Además, cuenta con convenios con gran cantidad de funerarias de la Región y con diversas instituciones y empresas de la zona, y posee 12 cámaras de conservación de cuerpos, ofreciendo el servicio gratuitamente por hasta seis días. “Además, durante todo el proceso, ofrecemos acompañamiento y asesoría permanente, oportuna y personalizada. De hecho, nosotros
milia, pues entendemos que en ese
el compromiso son parte del sello de
momento necesitan de todo el apoyo
trabajo de todo el equipo que labora
posible para superar la pérdida de un
en el Crematorio. Además, como apo-
ser querido”, comenta el Director del
yo a las familias que pierden a un ser
Cementerio General de Concepción.
querido, ofrecen el servicio de aseso-
efectuamos todos los trámites admi-
Cabe destacar que todos los proce-
ría telefónica (al número 9 97382989),
nistrativos y legales, como la obten-
sos de incineración son individuales
a cargo de una persona especializada,
ción de la Resolución de Cremación,
y cumplen un proceso de alta riguro-
durante las 24 horas del día.
de modo de aliviarle la tarea a la fa-
sidad, en el que la responsabilidad y
www.crematorioconcepcion.cl
El Crematorio del Cementerio General de Concepción Templo Ceremonial Salones Velatorios Sala de Estar Ánforas de diversos diseños Columbarios Servicio de conservación Estacionamiento exclusivo asesoriacomercial@cementerioconcepcion.cl www.crematorioconcepcion.cl 41 285 3896 - 41 285 3898
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Asistencia telefónica 24 horas: 9 9738 2989
OPINIÓN
Positivas proyecciones empresariales Hace unos días, la Universidad Andrés Bello, la consultora EY y la CPCC dieron a
Ricardo Gouët Bañares Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción
optimista de la economía evo-
a estas directrices, tengan una
tanto, aumentó el número de
luciona positivamente.
mirada integradora entre el
encuestados que perciben
En este sentido, es intere-
desarrollo y crecimiento de la
que las tasas de empleabi-
conocer los resultados de la
sante constatar que la mayoría
Región, y su beneficio para la
lidad se incrementarán en
última encuesta que mide el
de los encuestados considera
comunidad.
la zona. Este dato no sólo es
Índice de Percepción Empre-
como variables determinantes
sarial Regional, IPER, una
para el proceso de reactivación,
santes es el costo de la ener-
Biobío, sino que habla de una
herramienta semestral que
además de incrementar las
gía. Una variable que se ubica
proyección de reactivación
busca, precisamente, conocer
inversiones, fortalecer nuestra
entre las más negativas, pues
del mercado laboral respecto
cómo los empresarios locales
infraestructura y redes de
el 37 % del empresariado ha
de años anteriores.
evalúan y proyectan la eco-
conectividad. Elementos que
tenido mayores costos de
Otro de los aspectos intere-
positivo en sí mismo para
Este escenario optimista
nomía a través de distintas
será posible en la medida
variables, y cuál es su visión
que existan condiciones para
sobre las políticas públicas o contingencias que se viven en el periodo consultado. De acuerdo con este sondeo, que fue respondido durante junio por poco más de 110 líderes y representantes de empresas de la zona, se avizora un escenario más favorable para nuestra
“Respecto al empleo, en tanto, aumentó el número de encuestados que perciben que las tasas de empleabilidad se incrementarán en la zona. Este dato no sólo es positivo en sí mismo para Biobío, sino que habla de una proyección de reactivación del mercado laboral respecto de años anteriores”.
economía. De hecho, el 53 %
que los inversionistas vean el potencial que la Región tiene para poner en marcha sus proyectos, porque tenemos la solidez, calificación de mano de obra y buenas redes de conectividad. Se trata entonces de un esfuerzo conjunto que requiere de un trabajo coordinado y planificado de distintas esferas.
estima que el país podría cre-
La apuesta no es simple,
cer entre 3 y 3,9 %; mientras
cobrarán fuerza durante la
energía eléctrica que en 2017.
el desafío está latente y
que el 24 % considera que lo
construcción y operación del
Además, la muestra estable-
como gremio, la CPCC está
hará sobre el 4 %.
proyecto MAPA, de Arauco, que
ce que el 53 % no ha experi-
disponible para seguir cola-
demandará un fuerte incre-
mentado una disminución de
borando en generar espacios
la base de algunas preguntas
mento en la utilización de rutas
costos por este ítem, pese a
y políticas que fortalezcan
de la encuesta. El de junio re-
que hoy se encuentran colapsa-
las políticas implementadas
el crecimiento económico
gistró un valor de 51 puntos,
das. Es necesario entonces que
desde el año pasado.
regional y el bienestar de sus
mostrando que la tendencia
las políticas públicas en torno
El IPER se construye sobre
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Respecto del empleo, en
comunidades.
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
dcto. O
A EN LA COMPR O. DE TU DEPT
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
meses
10% 18
GRATIS O
DE DIVIDEND
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL inmobiliario
Tendencias inmobiliarias en el Gran Concepción
Preferencias del inversionista determinan la oferta La seguridad es el principal atributo que busca un inversionista, ya sea para una casa o un departamento; prefieren las unidades que van en el rango de entre las 1.000 y 3.000 UF, y las que tienen dos y tres dormitorios.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Vigencia hasta el 31 de Agosto 2018
O
AD OT AG
DESDE 3.560 UF BODEGA INCLUIDA
PRÓXIMA ENTREGA FINANCIAMIENTO DIRECTO HASTA
10
Agosto 2018
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL inmobiliario Atributos valorados en la decisión de compra SÓLO CASAS
1 2 3 4 5 6
SÓLO departamentos
75 %
44 % Conectividad
38 % Precio
1 2 3 4 5 6 67 %
Seguridad
Seguridad
39 % Espacio Interior
47 % Conectividad
10 % Plusvalía
34 % Precio
14 %
47 % Espacio Interior
10 % Plusvalía
11 %
Diseño Exterior
Diseño Exterior
Dinámico. No hay palabra que defi-
DISPOSICIÓN DE PAGO
na mejor al mercado inmobiliario del Gran Concepción. Y eso se ve reflejado
50 %
en cómo este rubro ha ido ajustando
Buscan casas:
su oferta a los requerimientos de un cliente que ha demostrado tener demandas específicas y gustos diversos,
28 %
donde la variable precio ya no es la
20 %
única decisiva en la intención de compra, como ocurría antaño. El rango etario al que pertenecen, su estado civil, el número de hijos, y
2%
1%
atributos como la seguridad, conectividad, distribución y diseño interior que una vivienda pueda ofrecer al
MENOS DE UF 1.000
UF 1.000 A 2.000
usuario, son elementos que hoy por
UF 2.000 A 3.000
UF 3.000 A 5.000
MAS DE UF 5.000
Buscan departamentos:
hoy también pesan, y mucho, a la hora de ver hacia dónde se inclinan
47 %
las diferencias.
45 %
Una excelente radiografía de este mercado y de su evolución es la que entrega la Cámara Chile de la Construcción, a través de un estudio que indica el contexto del mercado inmobiliario del Gran Concepción basado en las tendencias detectadas en la Feria Inmobiliaria Concepción (Finco). El informe de 2018 volvió a reconocer la demanda según diferencias
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
6%
1% MENOS DE UF 1.000
UF 1.000 A 2.000
UF 2.000 A 3.000
UF 3.000 A 5.000
1% MAS DE UF 5.000
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL inmobiliario
Conociendo las diferentes generaciones
generacionales, entregando datos importantes sobre los famosos millennials (nacidos entre 1980 y 1995), que fue el segmento que más visitó la Feria. Este grupo de inversionistas, de entre 25 y 34 años, demostró no tener mayores diferencias entre
Generación Z
Millennials
Generación X
Baby Boomers
1995-2010
1980-1995
1965-1980
1945-1965
el tipo de vivienda demandado, pues mientras un 55 % mostró su preferencia por las casas, un 60 % lo hizo por departamentos.
Caracterización del inversionista de primera vivienda
Casa
55 %
La décimosexta versión de la Feria Inmobiliaria Finco exhibió una oferta cercana a las 7.000 viviendas, distribuidas en 107 proyectos del Gran
20 %
Concepción. Éstas, según la organi-
19 %
zación, representaron una inversión asociada que bordea los US$ 700 mi-
7%
llones, considerando el valor promedio de venta de los inmuebles. Asimismo, el 91 % de aquellas unidades
25 a 34 años
35 a 44 años
45 a 54 años
Más de 55 años
presentaron precios inferiores a las UF 3.000. Históricamente, quienes visitan la Finco llegan en busca de una prime-
Departamento
60 %
ra vivienda (42 %, desde el año 2012 al 2018). En esta última versión, estos inversionistas se inclinaron en porcentajes iguales tanto por casas o departamentos. Sobre la caracterización de la de-
24 %
manda por primera vivienda, hay un dato importante que recalcar: quie-
12 %
nes eligen la opción de casas tienen en su mayoría (52 %) dos hijos; mien-
3%
tras que quienes buscan departamentos, son personas solteras y sin hijos.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
25 a 34 años
35 a 44 años
45 a 54 años
Más de 55 años
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL inmobiliario
El estudio además revela que en re-
BUSCAN CASAS - Estado Civil
lación a la tipología de las viviendas con más demanda, lidera el formato de tres dormitorios para las casas, y de
30 %
26 %
dos para los departamentos; en am-
17 %
20 %
bas opciones los inversionistas indican
4%
que las unidades deben disponer de, al menos, un estacionamiento.
Casado
Soltero (convive)
Soltero c/pareja (no convive)
Por otra parte, el rango de precio más requerido en el Gran Concep-
Soltero (s/pareja)
Separado
BUSCAN CASAS - Número de hijos
ción sería entre las 2.000 y 3.000 UF,
52 %
y las comunas preferidas en esta macrozona siguen siendo Chiguayante, Concepción y San Pedro de la Paz. En tanto, entre los atributos que más
22 % 16 %
buscan los inversionistas, la segu-
7%
ridad se alza como la más valorada, seguida por la conectividad, el precio 0
y el espacio interior.
1
2
3
3% 4
Para arrendar Otro perfil de consumidor que se
BUSCAN DEPARTAMENTOS - Estado Civil
ha hecho presente desde hace algunas versiones de Finco es aquel que busca una vivienda como una inver-
28 % 18 %
25 %
18 % 10 %
sión y que, por lo tanto, la destina a
1%
arriendo. En estos casos, el 84 % se inclina por departamentos, mayori-
Casado
Soltero (convive)
Soltero c/pareja (no convive)
Soltero (s/pareja)
Viudo
tariamente de dos dormitorios, que estén ubicado en la capital regional,
BUSCAN DEPARTAMENTOS - Número de hijos
pues mira a los estudiantes universitarios y a profesionales jóvenes como
50 %
potenciales arrendatarios. Asimismo, este inversionista tiene
22 %
entre 25 y 34 años, y opta por el seg-
13 %
11 % 4%
mento de viviendas entre las 1.000 y 3.000 UF.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
0
1
2
3
4
Separado
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Vista privilegiada. Google Home, automatiza luces, música, TV y más, mediante asistente virtual de voz. Entorno natural, con áreas verdes y senderos, emplazado en 17.000 m2 de superficie aprox. Excelente conectividad Piscina, Club House y Quincho.
Promoción válida sólo para tipología 3 (Departamento de 2 dormitorios - 2 Baños, sup. interior 86,91M2 + 10,83 M2 de terraza), modelos Audi Q2 1.4 TFSI 150 HP Y Audi A3 Sed imágenes contenidas en este material son montajes fotográficos y las ambientaciones en las imágenes son sólo ilustrativas, no constituyendo una representación exacta de la r reserva el derecho a retrasar la edificación del segundo edificio y/o no construirlo. Lo anterior se informa en virtud de lo señalado en la ley 19.472. |REVISTA NOS | agosto 2018 |
U N E S P E C TA C U L A R Audi Q2
POR LA COMPRA DE TU D E PA RTA M E N TO 9 7 M 2 - 2 D O R M I TO R IO S Encuentranos en Redes sociales
Te l . ( + 5 6 - 9 ) 8 7 6 9 5 6 4 8 / ( + 5 6 - 4 1 ) 3 8 3 0 8 0 2 W W W. A LT O S D E L O N C O . C L rdelpino@altosdelonco.cl C o c h r a n e N º 6 3 5 , O fi c i n a 5 0 6 E d i f. C e n t r o P l a z a , To r r e A / C o n c e p c i ó n , C h i l e .
Audi A3 Sedán 1.4 TFSI 150 HP STRO. Vehículo se entrega contra escritura compraventa del departamento. Promoción válida hasta 30 de Diciembre 2018 o hasta agotar stock. Las xacta de la realidad. Las características del proyecto pueden sufrir variaciones durante su desarrollo, el proyecto inicialmente contempla 2 edificios, sin embargo la inmobiliaria se | agosto 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL inmobiliario
Ikonnex Tras la fusión con la constructora Lagies, la marca Ikonnex se hace cargo de 33 años de historia y de una fuerte consolidación en el mercado. Hoy, el grupo inmobiliario destaca por sus modernos e innovadores diseños, los que se ven plasmados en tres interesantes proyectos habitacionales en San Pedro de la Paz.
Innovando por la necesidad del cliente de casas mediterráneas de alto están-
gunos importantes factores en común,
dar, apartado del ruido de la urbe, pero
como buena conectividad, áreas ver-
cerca de los principales centros comer-
des y la amplitud de sus espacios inte-
ciales y financieros”.
riores, cualidades que le han permitido
Asimismo, durante este mes inau-
a Ikonnex diferenciarse y consolidarse
gurarán la sala de ventas del Edificio
en la zona. “Es un gran desafío mante-
MonteRío, proyecto que contempla dos
nerse vigente en la industria inmobilia-
modernas torres de cuatro pisos, que
ria; por ello, apostamos por productos
destacan por sus 32 amplios departa-
innovadores que den que hablar, pues
mentos, de 116 y 138 metros cuadra-
creemos que para ser exitosos siendo
Apostando por el desarrollo de la co-
dos totales, que cuentan con dos y tres
una empresa en crecimiento, debemos
muna de San Pedro de la Paz, especial-
dormitorios. Andrés Sanhueza, Geren-
diferenciarnos”, comenta Sanhueza,
mente por el sector ubicado en el cami-
te Comercial de Ikonnex, señala que
agregando que, por ello, uno de sus
no a Santa Juana, la inmobiliaria Ikonnex
este tipo de barrio residencial “está
valores agregados es la calidad de sus
comienza este segundo semestre con
pensado para matrimonios cuyos hijos
terminaciones.
tres ambiciosos proyectos en carpeta.
ya se han independizado, y familias jó-
El primero y más consolidado es Valle
venes en formación”.
Asimismo, otro de sus objetivos es potenciar el desarrollo habitacional
Catirai, exclusivo barrio ubicado en el
Su tercer proyecto, que comenzó a
de San Pedro de la Paz, sobre todo
kilómetro 4,5 del camino a Santa Juana,
construirse en julio de este año, es el
en sectores aún en expansión. “No-
que ofrece exclusivas casas de 99, 119 y
TH 345, obra que contempla seis town-
sotros creemos en la renovación re-
136 m , todas con vista al río Bío Bío. Su
houses, con accesos independientes,
sidencial de la comuna, pero no en
cuarta y quinta etapa, ya en construc-
cuyos amplios espacios -pensados
los barrios tradicionales, que han
ción son, según señala Macarena Pa-
para un segmento joven que privilegia
sido su gran motor de crecimiento,
lomeque, Jefe de Marketing de la em-
el diseño- cuentan con una superficie
sino apuntando por la renovación en
presa, “la última oportunidad para los
que va entre los 109 y los 120 m .
el sector del camino a Santa Juana”,
2
interesados en vivir en un condominio
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
2
Los tres proyectos cuentan con al-
puntualiza Sanhueza.
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL inmobiliario
Inmobiliaria Madesal
60 años aportando al desarrollo regional Gracias a la diversificación de sus inversiones, el grupo empresarial ha crecido en solidez y relevancia en la Región, logrando tener presencia nacional a lo largo de sus casi 60 años de existencia.
está decidida a crecer haciendo las cosas
que los clientes de la Inmobiliaria va-
bien, escuchando a la comunidad y a los
loran el respaldo que aporta la solidez
grupos de interés en cada proyecto”.
de esta empresa penquista.
La Inmobiliaria cuenta con un equipo
Empresas Madesal S.A. nació hace
de más de 20 personas para atender las
más de 60 años en Concepción, cuando
necesidades de inversionistas y perso-
la familia Saenz comenzó con la pro-
nas que buscan una vivienda, en el seg-
ducción, compra y venta de bosques, y
mento que va entre las 1.500 y las 3.000
la exportación y distribución de made-
UF, ofreciendo casas y departamentos
ra. “Tras el terremoto de 1960, Madesal
que aportan calidad de vida. Además,
hizo un importante aporte en el proceso
Al alero de Empresas Madesal, su In-
cuentan con el respaldo de su experi-
de reconstrucción, con lo que comenzó
mobiliaria se mantiene en franco creci-
mentada Gerencia de Proyectos para
a ampliar sus unidades de negocio más
miento, con ocho proyectos activos y en
asegurar la calidad de sus productos.
allá de la actividad forestal, aunque la de-
venta, que involucran más de tres millones de UF y cerca de 1.800 inmuebles.
“Somos parte de un grupo empre-
cisión de diversificar sus actividades llegó
sarial que se encuentra en constante
en los ‘90, extendiendo su acción hacia el
Entre los desarrollos inmobiliarios
búsqueda de nichos de negocio que
área inmobiliaria y de inversiones”.
en que hoy trabaja su multidisciplinario
aporten a la Región. Es así como mar-
Con la incorporación de la nueva ge-
equipo se cuenta un atractivo barrio cer-
camos presencia en diferentes rubros,
neración Saenz Poch, en 2005 decidieron
ca del centro de Concepción, en calle Aní-
como aserradero, minero, forestal y
continuar con el plan de diversificación
bal Pinto; el condominio Puente Caste-
ganadero y, hoy, nos estamos concen-
hacia rubros como producción y venta de
llón, Parque La Piedra, Lomas de Landa;
trando en el rubro inmobiliario, de ári-
áridos, fitness, agricultura, energía y mi-
el Parque Empresarial, camino a Penco,
dos, energía, tecnología y gimnasios,
nería. A esto se suma su reciente incur-
y el proyecto de rescate del edificio del
entre otros. La empresa está próxima
sión en el sector salud, con la compra de
Colegio Inmaculada Concepción.
a cumplir 60 años de existencia, y que-
parte de las clínicas privadas de Masvida,
El Gerente Comercial de la Inmobilia-
remos seguir aportando valor e im-
área en la que proyecta un nuevo mode-
ria, Felipe Alcérreca, comenta que se tra-
pactos positivos en la calidad de vida
lo de gestión empresarial para la Red,
ta de una empresa familiar que “entiende
de toda la comunidad y de nuestra Re-
la que incluye centros en Puerto Montt,
la historia de la ciudad, cree en su gente y
gión”, destaca Alcérreca, quien agrega
Concepción, Chillán, Rancagua y Calama.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
ENCONTRÉMONOS EN
WWW.MADESAL.CL
Lomas de Landa
Parque la Piedra
Portal Anibal Pinto
Mirador del Valle
Terrazas de Anibal Pinto
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Puente Castellon
Valle Anibal Pinto
Valle San Juan
ESPECIAL inmobiliario
Inmobiliaria Lontue
Calidad y confort para el buen vivir Rupanco y Bosques de Collao son los nuevos proyectos inmobiliarios con los que Lontue quiere satisfacer la alta demanda de sus clientes, quienes buscan barrios seguros, de gran conectividad y con amplios entornos naturales.
Edificio Rupanco, con venta en verde.
Hoy, Lontue cuenta con dos impor-
Bosques de Collao, en tanto, es un
tantes proyectos inmobiliarios en la
edificio antisísmico de 11 pisos ubicado
zona. El primero es Rupanco, edificio
a una cuadra de Avenida General Novoa,
de cinco pisos, actualmente en etapa
en Concepción. El proyecto, de entrega
de construcción, emplazado en Avenida
inmediata, en el que es posible usar el
Las Margaritas 1415, en el sector Huer-
Subsidio Clase Media D-S1, destaca por
tos Familiares, en San Pedro de la Paz.
sus 3.000 m2 de áreas verdes, su inme-
El proyecto destaca por su excelente
jorable conectividad y seguridad, y por
conectividad, que permite llegar en po-
su eficiencia energética. Cuenta con
cos minutos al centro penquista, y por
dos ascensores, y ofrece departamen-
Más de 25 años lleva la inmobilia-
su cercanía con múltiples servicios y
tos de uno, dos y tres dormitorios.
ria Lontue brindando calidad de vida
zonas comerciales, además de jardines
Lathrop explica que el edificio está
a sus clientes en el Gran Concepción.
infantiles y colegios, todo enmarcado
cerca del terminal de buses Collao, del
La gran calidad de su oferta, su expe-
en un atractivo paisaje natural.
estadio Ester Roa Rebolledo y de la Uni-
riencia en el área, su excelente ser-
Respecto a las ventajas de Rupanco,
versidad del Bío-Bío. “Cuenta con bue-
vicio de postventa y la calidez en la
Lathrop explica que “está situado en
nas terminaciones, aislación térmica,
atención son parte de los atributos
un excelente sector, y emplazado en
ventanas termopanel, iluminación Led
valorados por quienes han decidido
un terreno de 6 mil metros cuadrados.
en áreas comunes y acceso controlado
adquirir una casa o departamento
Incluye dos torres con ascensor, y ocho
construido por esta empresa familiar.
modelos de departamentos que van
Son también éstas las cualidades que
desde los 38 a los 72 m2, que destacan
le han permitido a la empresa posi-
por terminaciones de calidad y amplias
jóvenes y vecinos del sector”, puntualiza.
cionarse firmemente en el mercado
terrazas. Son espacios muy soleados,
Más información en www.lontue.com
inmobiliario regional.
orientados a profesionales y parejas
Edificio Bosques de Collao, con entrega inmediata.
“Hemos desarrollado varios proyec-
jóvenes, inversionistas y residentes del
tos en el Gran Concepción, entre los
sector que buscan tranquilidad y como-
que se cuentan nueve edificios, y va-
didad. Todos incluyen walk in closet y
rios condominios de casas en Huertos
cocinas equipadas con cubierta de gra-
Familiares, Andalué, Recodo, Chigua-
nito. Además, el proyecto cuenta con
yante, y en Lomas de San Andrés y de
amplias áreas verdes, piscina, áreas
San Sebastián”, comenta el Gerente
comunes equipadas y quincho al aire
Comercial, Juan Ignacio Lathrop.
libre, entre otras prestaciones”.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
24/7, además de una gran vista e iluminación natural. Es una muy buena opción para inversionistas, profesionales
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
ESPECIAL inmobiliario Con renovada cartera de productos
Provendi busca conquistar nuevos mercados Apostando a su consolidación en el rubro de las Expo Hogar, para septiembre la empresa está organizando un megaevento, que buscará convertirse en una de las principales ferias inmobiliarias de la Región.
Con casi cinco años de experiencia en el área de la organización de eventos inmobiliarios en todo el país, y con renovados aires, que incluyen la mejora de su imagen corporativa, servicios y staff, la empresa de marketing y publicidad penquista, Provendi, se adapta
el Mall de la Zofri y en Mall Espacio Ur-
recursos, ya que cuentan con gráfica,
a las nuevas exigencias y necesidades
bano, así como también ampliar nuestra
mobiliario y pantallas LED, entre otros
del mercado. Así, a toda marcha, tra-
cobertura en la Región Metropolitana
equipamientos.
baja para alcanzar uno de sus prin-
con eventos en Casa Piedra, Estación
A juicio del Gerente General de Pro-
cipales anhelos: consolidarse como
Mapocho o Espacio Riesco. Estos even-
vendi, la trayectoria y experiencia con
marca y expandirse al resto del país.
tos vendrían a sumarse a los que tradi-
que cuentan, además de su amplia
Su Gerente General, Waldo Hernán-
cionalmente realizamos en el Mall Viva
cartera de clientes, son aspectos ya
dez, explica que desde 2014 la em-
Imperio y en el Parque Arauco, entre
reconocidos por los expositores, y son
presa se mantiene efectuando varias
otros centros comerciales”, comenta.
parte de los atributos que les han per-
actividades con cobertura nacional,
Paralelamente, Provendi también está
desde Copiapó hasta Puerto Montt,
organizando para los días 29 y 30 de sep-
principalmente en centros comercia-
tiembre un megaevento, Expo Espacio
“Tenemos cerca de cinco años en el
les. Hoy también trabaja con grandes
Hogar, la que se desarrollará en el cen-
mercado, y ya hemos organizado más
empresas de la Región del Biobío, es-
tro de eventos SurActivo, en Talcahuano,
de 100 ferias en todo el país. A ello se
tando entre sus objetivos a corto plazo
el que pretende reunir toda la oferta in-
suman los múltiples convenios que he-
ampliar el mercado a otras zonas del
mobiliaria y de otros rubros ligados a los
mos generado con grandes empresas
territorio nacional y organizar eventos
servicios del hogar de la Región.
de la zona, aspectos que marcan la di-
de mayor envergadura.
mitido mantenerse como empresa a lo largo de estos años.
Hernández explica que dentro de las
ferencia respecto de lo que ofrece ac-
“Entre nuestros desafíos inmediatos
ventajas de los servicios que ofrecen
tualmente el mercado en este rubro”,
está el llegar en agosto hasta Iquique y
destaca la entrega de stands com-
enfatiza Waldo Hernández.
Antofagasta, por la zona norte, con dos
pletamente equipados, los que per-
actividades que estamos organizando en
miten a sus clientes ahorrar tiempo y
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Más información al fono: 41 3135460. contacto@provendi.cl. www.provendi.cl.
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Todos somos responsables de optimizar el uso de alimentos
Jonathan Espinoza Espinoza Académico de Nutrición y Dietética Universidad San Sebastián.
El desperdicio de alimen-
El interés por aplicar es-
Desde 2009 las empresas
regional existe el Banco de
tos genera preocupación a
tas políticas no sólo tiene
pueden hacer donaciones sin
Alimentos Biobío Solidario
nivel gubernamental y pri-
un carácter económico por
pagar impuesto. El Servicio
(https://www.facebook.com/
vado. Según datos de la FAO,
los productos en sí mismos,
de Impuestos Internos, por
alimentosbiobiosolidario/),
cada año se desperdicia
sino también por los gastos
medio de la Circular N° 54 y
organización sin fines de
un cuarto de los alimentos
derivados de la producción,
la Resolución Exenta N° 59,
lucro que nace a partir del
producidos en el mundo. En
transporte y almacenamien-
permite eximir de impuestos
Banco de Alimentos de San-
países
del
to de los desperdicios, sin
a las empresas que donen
tiago. Sólo en 2017 rescató
total de alimentos desper-
olvidar los costos de trata-
alimentos no comercializa-
517 mil kg. de alimentos que
diciados, el 40 % ocurre en
miento. Por otro lado, están
bles a instituciones sin fines
no fueron comercializados
etapas primarias de la pro-
los costos asociados al me-
de lucro. Además, se ha estu-
en la Región, pero que son
ducción (cosecha y procesa-
dio ambiente, que contem-
diado la factibilidad de otras
seguros para su consumo.
desarrollados,
miento) y, de acuerdo con la
Fueron donados en parte
Unión Europea, el 41 % es a
por empresas alimentarias
nivel domiciliario. Por tanto, no podemos responsabilizar de forma individual al productor, a la industria, al comercio o al consumidor. Es responsabilidad de todos los actores de la cadena alimentaria.
“¿Cómo podemos optimizar su uso? Lo que tiene mayor impacto es la prevención del desperdicio y la donación de los alimentos, medidas que se pueden aplicar antes del punto de no retorno de pérdida de alimentos para consumo humano...”.
y por la Vega Monumental de Concepción para ser distribuidos entre las organizaciones atendidas por la Red. Ésta cuenta con el apoyo de organizaciones, por lo que siempre están ávidos de recibir ayuda, ya sea do-
¿Cómo podemos optimizar
naciones, colaboración en
su uso? Lo que tiene mayor
las cosechas, recolección, selección y transporte, en-
impacto es la prevención del desperdicio y la donación
plan la pérdida de recursos
leyes que promuevan la re-
tre otros. Es tarea de todos
de los alimentos, medidas
en todo el ciclo de vida de los
ducción de desperdicios.
optimizar el uso de los ali-
que se pueden aplicar an-
productos como la tierra, el
También, en 2010 se creó
mentos. Empresas, socie-
tes del punto de no retor-
agua, la energía y otros in-
el Banco de Alimentos en
dad civil y Estado somos
no de pérdida de alimentos
sumos, con el consiguiente
Santiago, cuyo objetivo es
responsables de proponer
para consumo humano e,
incremento de emisiones de
recolectar alimentos y dis-
acciones o políticas públi-
incluso, se podría destinar
gases de efecto invernadero.
tribuirlos a organizaciones
cas que permitan reducir la
¿Qué se está haciendo?
que los requieran. A nivel
pérdida de alimentos.
a consumo animal.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Las algas
que envuelven nuestra vida Desde participar en la generación de electricidad sin contaminación hasta la producción de poderosos antioxidantes, las algas tienen propiedades que las hacen muy valiosas para la humanidad, aunque muchas de estas propiedades sólo se conocen a nivel de laboratorios. Por Claudia Farías Vega.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Concepción que están desarrollando y poniendo al servicio de la humanidad nuevos usos para las algas chilenas.
La microalga que mejora la vida ¿Quién diría que esos residuos rojos que quedan cuando se secan los charcos están llenos de un poderoso y caro antioxidante? Por muy raro que parezca, es verdad. Una microalga llamada Haematococcus lacustris (o pluvialis) crece en las pozas que deja la lluvia, las que cuando se secan o reciben demasiado sol generan una sustancia roja para protegerse. Esta sustancia es nada menos que astaxantina, uno de los mejores y más valorados antioxidantes del mercado. Ya no se trata solamente de verlas en
“El organismo completo es una sola
nuestra mesa, las algas hace rato que
célula, tiene un solo ADN y si éste se
superaron esa etapa y se han ido in-
daña, la célula muere. Entonces al
corporado de maneras muy diversas y,
quedar expuesta al sol, especialmente
generalmente, desconocidas a nuestra
a los rayos ultravioleta que le generan
vida diaria.
estrés oxidativo, la microalga produce
Así es como tenemos, además del
astaxantina en grandes cantidades para
cochayuyo, el ulte y otras variedades
protegerse”, explica el Dr. Regis Lefeu-
comestibles, algas en nuestra pasta de
vre, del Centro de Biotecnología UdeC.
dientes, en cremas, protectores solares,
La astaxantina tiene 6 mil veces más
medicamentos y otros tantos productos.
poder antioxidante que la vitamina C,
De hecho, Chile está en el sexto lu-
800 veces más que la coenzima Q10 y
gar mundial en exportación de hidro-
4,9 veces más que el betacaroteno.
coloides a partir de algas. Éstos son
Además, tiene la gracia de ser bien
químicos que se usan como excipientes
recibida por el cuerpo humano. “Por-
en los medicamentos, conservantes de
que en el mercado hay gran variedad
alimentos, estabilizadores, gelificantes
de antioxidantes, pero muchas veces no
y anticristalizantes de origen natural.
pueden pasar las barreras del organis-
Sin embargo, estas aplicaciones co-
mo, se quedan en el estómago y luego
merciales actuales son un mínimo de
se desechan. O sea, los puedo consu-
lo que aún pueden ofrecer estos orga-
mir pero no aportarán ningún beneficio
nismo acuáticos para mejorar la vida
real. En cambio, esta astaxantina pro-
de las personas. Y ésa es la apuesta
veniente de la microalga sí se incor-
de investigadores de la Universidad de
pora”, recalca Regis Lefeuvre, quien
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
se inició esta industria, según cuenta
es director del proyecto PolyAstax: Poliploidización artificial como herramienta biotecnológica para incrementar el rendimiento de astaxantina de la microalga Haematococcus pluvialis (lacustris), que cuenta con recursos de Fondef IDeA, el apoyo de la UdeC y de la empresa Pigmentos Naturales S.A. Este antioxidante es considerado muy valioso para el consumo humano,
La astaxantina tiene 6 mil veces más poder antioxidante que la vitamina C, 800 veces más que la coenzima Q10 y 4,9 veces más que el betacaroteno.
pues ayudaría, según el investigador, a
Jorge Pérez. “Después comenzó a ser interesante para el consumo humano por la capacidad que tiene de retardar el proceso de los radicales libres que son los que hacen que envejezcamos”.
Cómo mejorar un alga La microalga que se usa actualmente tiene una producción promedio de 2 % de astaxantina. Es decir, por cien
prevenir las enfermedades neurode-
kilos de alga, dos son del antioxidante.
generativas, el cáncer, las enfermeda-
do de 20 años tomándola y gracias a eso
Un kilo purificado del antioxidante se
des oculares y de la piel y mejoraría la
las venas y arterias del cerebro se man-
vende a 12.500 dólares aproximada-
respuesta inmune.
tienen flexibles, y cuando vino el trombo
mente. De ahí que los investigadores
lo dejaron pasar sin romperse, por eso
se abocaron a lograr una cepa que
no tuvo secuelas”, asegura.
produjera más astaxantina sin nece-
En un plazo de 20 años dedicado a la producción de astaxantina, Jorge Pérez, gerente general de Pigmentos Naturales -empresa chilena que es una de las
sidad de alterar el proceso productivo.
No sólo para humanos
“La idea fue hacerle una modifica-
seis principales productoras de astaxan-
La astaxantina también es respon-
ción genética que no fuera transgenia”,
tina en el mundo, y la única latinoame-
sable del color característico del sal-
es decir, que no incorporara genes de
ricana- ha podido comprobar de cerca
món. En la naturaleza estos peces
otros organismos en la planta, destaca
los beneficios de este antioxidante. “Mi
consumen organismos como krill y pe-
Regis Lefeuvre.
esposa, con quien llevamos más de 40
queños crustáceos que se alimentan
Por ello se utilizó la poliploidización,
años de casados, sufrió un accidente
de microalgas marinas que producen
un método que existe en la naturale-
cerebrovascular. Después de hacerle
este antioxidante.
za, mediante el cual se duplica el ma-
muchos exámenes, los médicos deter-
La cría del salmón en las piscicultu-
terial genético del organismo, en este
minaron que no tenía secuelas porque
ras debe agregar astaxantina a su ali-
caso la microalga, para que “sea más
durante gran parte de su vida había con-
mentación para que obtenga la colora-
grande y produzca mayor cantidad de
sumido astaxantina. Tenemos un perío-
ción correcta. De hecho así fue como
astaxantina”, explica.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
José Carlos Manzo.
Cada vez que una célula se va a re-
que producen otros compuestos in-
producir duplica su material genético
teresantes”, comenta el investigador.
y se divide. Así, cada nueva célula queda con el contenido genético original. “En el laboratorio se evita que ésta se divida y después de un tiempo la misma célula se resetea y se queda con el
Lo que viene Tras pasar los exigentes procesos
Dr. Cristián Agurto, Facultad de Farmacia y Centro de Biotecnología.
de la investigación científica, la nueva cepa tiene que probarse en producción
Los paneles solares actuales, esos
industrial. “Esperamos hacerlo hacia
negros brillantes que se despliegan en
Esto ocurre naturalmente. “Muchos
fines de año o comienzos de enero;
los techos, cubren amplias superficies
árboles y la mayoría de los produc-
así, en marzo ya deberíamos tener un
de terreno o alimentan calculadoras,
resultado que nos permita saber a ni-
tienen el inconveniente de que no fun-
vel industrial si en comparación con la
cionan bien en malas condiciones de luz;
cepa original tenemos este diferencial
por lo tanto, su producción baja conside-
en cuanto a calidad de ley y de volumen.
rablemente cuando está nublado.
material genético duplicado”, detalla.
José Carlos Manzo.
Nosotros trabajamos al dos por ciento,
Además, su construcción incluye
si esta cepa fuera buena, con que dé 2,4
sustancias tóxicas o no degradables
por ciento, yo me siento feliz”, asegura
como cadmio y silicio, lo que hace que
el gerente de Pigmentos Naturales.
cuando termina su vida útil, el manejo
De ensuciar la playa a capturar la luz
de los desechos se convierta en un serio problema. “Acá estamos trabajando en aprove-
La ulva, o lechuga de mar, es esa
char los pigmentos de las plantas para,
alga de hojas chicas y muy verdes que
de manera natural, de manera verde,
suele verse por miles en las playas ge-
atrapar la energía solar”, explica el dr.
nerando una capa bastante desagra-
Paulraj Manidurai, director del proyec-
tos agronómicos son poliploides; por
dable en el borde del agua. Tanto así
to Celdas Fotovoltaicas Sensibilizadas
ejemplo, el maíz, los plátanos, la papa
que en época estival las comunas bal-
con Extractos de Algas Chilenas.
chilena, que es la que se usa en todo
neario contratan a personas que la re-
El silicio, que es el material más co-
el mundo. Por ello no se consideran
tiran para no ahuyentar a los bañistas.
mún para producir celdas solares, es
organismos modificados, sino nuevas
Esta humilde alga, junto al pelillo y
de alto costo además de contaminante,
variedades. Lo mismo pasa con esta
el huiro, son la base de una promisoria
por lo que “acá usamos dióxido de tita-
microalga”, asegura el investigador.
investigación que extrae sus pigmentos
nio para atrapar energía, ya que es un
Tras un arduo trabajo de dos años
para sensibilizar celdas fotovoltaicas.
buen semiconductor de electricidad, y
y medio, los investigadores lograron
Es decir, utiliza las capacidades de ab-
además es sano, se encuentra en pas-
una cepa mejorada que produce al
sorber luz de las algas para desarrollar
tas de dientes, en cremas, en protecto-
menos un 30 % más de astaxantina
nuevos y mejores paneles solares.
res solares”, detalla Manidurai.
Dr. Regis Lefeuvre, director proyecto PolyAstax.
que la normal, y tiene el honor de ser
Se trata de un trabajo conjunto
Agrega que “la única desventa-
la primera microalga poliploide co-
que realizan las facultades de Cien-
ja es que el dióxido de titanio es
nocida. “Nuestro producto sería esta
cias Físicas y Matemáticas, Ciencias
blanco y este color normalmente
cepa modificada, que tenemos res-
Biológicas, Farmacia y el Centro de
no atrapa energía visible, por lo
paldada en un banco de algas y está
Biotecnología de la Universidad de
que hay que teñirlo. Los pigmentos
con las patentes. También tenemos
Concepción. El proyecto se adjudicó
de las plantas ayudan a atrapar la
protección para esta metodología que
recursos Fondef-IDeA y está ejecu-
energía, son fotosensibles. Enton-
podemos utilizar para mejorar algas
tándose desde enero de este año.
ces, estamos trabajando para obte-
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
adversas. Están bajo el mar, soportan el oleaje, la marea alta y baja y muchas variaciones en el calor y la luz solar, Integrantes del laboratorio GIBMAR del Centro de Biotecnología UdeC.
que no es lo mismo que pasa con las plantas en tierra, que están normalmente sin grandes perturbaciones”. Enfrentadas a estas condiciones adversas las algas producen varios compuestos químicos que favorecen que la fotosíntesis sea más óptima y ayudan a la clorofila a captar la luz del sol y transformarla en energía, por lo que se postula que serán muy eficientes en la placa solar.
Pintar con luz Dr. Cristián Agurto, Dr. Paulraj Manidurai, Dr. José Martínez-Oyanedel y post doctorado Gowri Shankar.
Las algas usadas en este proyecto, ulva, huiro y pelillo, tienen la parti-
ner estos pigmentos y ponerlos en las placas”. -¿Cómo funciona eso? “Las plantas captan la energía solar y usan clorofila para hacer carbohidratos. Nosotros trabajamos de la misma manera, pero en vez de sintetizar carbohidratos estamos cortando la cadena para que esa misma energía pase a ser electricidad. Para eso, ponemos los pigmentos sobre el dióxido de titanio que, como es semiconductor, capta esa energía”, detalla.
cularidad de producir pigmentos que
Las celdas solares optimizadas con pigmentos de algas pueden trabajar hasta con el 33 % de la intensidad de luz solar, lo que más o menos corresponde a un día nublado, y su eficiencia no decae.
El potencial de las algas
onda, es decir, a modo de ejemplo, unas pueden captar la luz del espectro ultravioleta y otras del infrarrojo o la luz solar visible. Todo ello como parte de su adaptación a la vida bajo el mar. Utilizar estas algas para los paneles solares permitirá también captar un rango más amplio de luz que lo que se obtiene con la tecnología actual, que necesita luz solar directa para funcionar óptimamente, por lo que las celdas fotovoltaicas deben instalarse al exterior, con una orientación determinada y bajan su eficiencia en días nublados.
La aplicación de la fotosíntesis a la ge-
tación y se necesita mucha extensión
neración de electricidad se está realizan-
de cultivo. Las algas se pueden cultivar
do ya con pigmentos de plantas terres-
en el mar y hay mayor disponibilidad
tres, como la zanahoria o betarraga. Sin
de espacio en las costas”, explica el
embargo, los investigadores dieron un
Dr. Cristián Agurto, quien forma parte
paso más allá y buscaron en las algas una
del equipo investigador.
nueva serie de pigmentos para las celdas
captan la luz en diferentes rangos de
“Nuestra apuesta es juntar diferentes pigmentos para que la suma de todos nos dé el máximo rango de absorción de luz. Eso permitiría tener al interior de la casa estos paneles y sólo con la luz que llega hasta adentro hacer electricidad,
Agrega que, además, las algas “cre-
porque las algas están especializadas
cen más rápido que las plantas terres-
en captar luz de baja calidad”, asegura
“Pensamos en las algas porque las
tres y son más eficientes en el uso de
el Dr. José Martínez-Oyanedel, director
otras plantas se usan para la alimen-
la luz porque están en condiciones más
alterno del proyecto.
solares que están construyendo.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Agrega que estas celdas solares optimizadas con pigmentos pueden trabajar hasta con el 33 % de la intensidad de la luz solar, lo que más o menos corresponde a un día nublado, y su eficiencia no decae. Destaca que ya existe un mercado grande de celdas solares sensibilizadas por pigmentos, “pero todos se basan en síntesis química con metales pesados, lo que se trata de evitar por la contaminación que se genera. Y ahí viene la apuesta por los pigmentos naturales,
Una etapa del proceso de obtención de pigmentos de algas.
entre los cuales las algas llevan la delantera por volumen y variedad”. Otro beneficio de esta tecnología es la diversidad de colores que ofrecen estas
principio nosotros vamos a tener ama-
tos decorativos dentro de la casa,
rillo, verde, rosado, celeste y uno entre
podrían reemplazar ventanas por un
morado y lila”, especifica Martínez.
colorido mural e incluso transfor-
sustancias naturales, donde cada alga
De este modo se podría tener pane-
marse en pinturas que cumplirían
tiene uno o varios pigmentos diferentes
les fotovoltaicos de varias formas y
la doble función de incorporar arte y
que captan distintos rangos de luz. “En
colores que servirían como elemen-
energía al hogar.
Admisión 2019
¡Ven y conócenos! 7 Septiembre 09.00 hrs. Salón Padre Damián. Últimos Cupos para Play, Transición Mayor, 1° Básico y cursos de 3° a 8° Básico. www.concepcionsscc.cl admision@concepcionsscc.cl | 41-2140404 | agosto 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Marketing personal y ciclo de vida
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
transita por un ciclo y, quié-
cassette o un chaleco Pin-
incorporan cambios a su
nacen y algún día mueren.
ralo o no, quedará obsoleto
güino seguimos sirviendo,
envase o hacen campañas
Lo mismo ocurre con
(a), como sucedió con los
pero ya no significamos lo
para ser percibidos como
los productos. Los más
pantalones amasados o los
que antes representamos.
una alternativa competi-
ochenteros recordamos
jeans nevados.
La competencia acecha.
tiva. Aunque el contenido
Las nuevas generaciones
sea el mismo, vuelven a “montarse” en la curva de
Todas las personas
los jeans Parada 111 o los
Cuando ingresamos al
mocasines Pluma. Ninguno
mundo del trabajo, en la
quieren comerse el mundo,
existe hoy en el mercado, o
etapa de introducción, todo
como lo hicimos nosotros en
crecimiento antes que el
al menos no con la fuerza
es costo: nuevo vestuario,
etapas anteriores, y están
mercado los abandone. A
de antaño, pues cumplieron
darse a conocer, volver a
atentos para desplazarlos.
esto se le denomina obso-
su ciclo; pero los jeans y los
aprender. Hay que invertir
Importante es entender que
lescencia planificada.
zapatos siguen vigentes, en
en penetrar en una cate-
después viene la muerte del
otros modelos o bajo otras
goría de competencia y
producto, no en términos
obsoletos por su capacidad
marcas. Ello sucede porque
perfilar un posicionamiento
funcionales, sino en su re-
técnica, sino porque ya
todos los productos pasan
de marca. Luego pasamos a
presentación de valor.
no son atractivos para el
por las tradicionales cuatro
la fase de crecimiento. Aquí
Si el mercado laboral es
etapas del ciclo de vida:
aparecen las utilidades. Hay
crudo en este espacio, en-
Por ello debemos situarnos,
introducción, crecimiento,
más demanda por el traba-
tonces ¿qué se debe hacer?
aunque duela, en un espacio
maduración y muerte.
jador, nuevas ofertas, con
La respuesta es reinventar-
de incomodidad; encontrar
aumentos de renta y cargos.
se como un nuevo producto.
a un colega o amigo de
por ciento al marketing
Es una etapa de alto vértigo
Dependiendo del sector don-
confianza que nos diga lo
personal, donde usted es
y competitividad. Después
de se desempeñe, aparecen
feo, anticuado o lento que
el “producto”, profesional
viene la madurez profesio-
opciones para estudiar
nos hemos puesto. Así nos
o laboral, que se oferta en
nal donde caemos en una
idiomas, postgrados o nueva
reinventaremos antes de
Esto se aplica en un ciento
Los productos no quedan
sistema que los demanda.
un mercado dinámico y exi-
cómoda y peligrosa meseta.
carrera que permitan un
que el mercado laboral nos
gente. Usted representa una
Es la fase más peligrosa,
reposicionamiento de marca
almacene en su lista de
propuesta de valor al siste-
pues cada día entregamos
y re-lanzarse al sistema con
productos retro. La edad
ma, recibe remuneraciones
lo mismo, lo cual no es
una nueva musculatura y
no es el problema, sino la
y beneficios dependiendo de
malo, pero el mercado no se
más experiencia, tal como
capacidad de adaptarnos y
la empresa; pero también
detiene y al igual como un
los productos de consumo
volver a aprender.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Nuevas técnicas, adquiridas en constantes especializaciones y encuentros mundiales del área, sitúan a la Dra. Marzullo a la vanguardia de la Medicina Estética. Cada vez más, las personas quieren sentirse y verse bien, algo fundamental en la sociedad moderna, en que ha aumentado la expectativa de vida. Para lograr este objetivo, buscan profesionales que les brinden soluciones integrales a sus problemas dermatológicos y estéticos. Es en este ámbito que la Dra. Gilda Marzullo, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Estética, se ha convertido en referente nacional e internacional. Desde su consulta en Concepción, nos cuenta de las nuevas tendencias en estos procedimientos. “Los peelings
Gilda Marzullo Referente en Medicina Estética
siguen siendo una herramienta útil y
para tratamiento de cicatrices hipertró-
plica la profesional, agregando que hoy
eficaz para rejuvenecer y otorgar bri-
ficas (queloides)”, señala.
esta sustancia ha ampliado su campo de
llo al rostro. Los láser son una buena opción, pero los peelings químicos, que hoy se efectúan con una mayor variedad de sustancias que pueden combinarse entre sí, ofrecen buenos resultados y a un menor costo”, explica.
También destaca la nueva generación
acción, usándose también en pacientes
de ácidos hialurónicos, que hoy presen-
que sufren de hiperhidrosis (exceso de
tan mejores propiedades reológicas, que
sudoración), cefalea o bruxismo.
le permiten adaptarse al uso facial, otor-
Otra novedad en el ámbito dermoes-
gando un resultado muy natural. “Hoy ya
tético es el uso de bioestimuladores,
no se busca rellenar las arrugas, sino que
sustancias inyectables que inducen la
Estos tratamientos permiten estimu-
anclar los ligamentos de las distintas es-
formación de colágeno propio del orga-
lar la formación de colágeno, brindando
tructuras del rostro, lo que posibilita fan-
nismo, brindando al rostro una aparien-
al rostro mayor luminosidad y frescura
tásticos resultados, muy naturales”.
cia natural, más tersa y juvenil.
al eliminar la capa superficial de la piel, cuya renovación posibilita la eliminación de manchas y arrugas.
De igual modo, con el convencimiento
Sin embargo, la gran novedad este año
de que “es mejor prevenir que curar”,
es la mesoterapia con células madre
hoy se recomienda iniciar el tratamiento
extraídas del cuero cabelludo, técnica
Asimismo, la aplicación tópica o inyec-
con toxina botulínica apenas aparezcan
orientada a quienes están perdiendo ca-
table de enzimas, las que suelen usarse
las primeras arrugas en el rostro, mo-
bello o sufren de alopecia difusa. “Las
de manera combinada, permiten rees-
mento ideal para tratarlas antes de que
células madre se cultivan y se inyectan
tructurar el colágeno, ayudando a me-
la piel se marque. “Es fantástica para
al paciente, pudiendo observar resulta-
jorar la flacidez y a atenuar cicatrices,
las arrugas de todo el tercio superior e
dos al mes de aplicación. Es una técnica
estrías y fibrosis. “También se usan para
inferior de la cara. Sin embargo, es ideal
menos invasiva, más rápida y con menos
disminuir la grasa localizada en zonas
usarla preventivamente, porque cuando
riesgos que otras, siendo un procedi-
del tercio inferior del rostro, como la pa-
la arruga ya está presente, se genera un
miento que se puede efectuar anual-
pada, o en algunas áreas del cuerpo, y
surco que es muy difícil de eliminar”, ex-
mente”, puntualiza la Dra. Marzullo.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Centro Oftalmológico Lumont
Apoyando la formación de nuevos tecnólogos médicos Catalina Leonardi y Daniela Avaria.
Conocimientos teóricos y clínicos son parte de las herramientas que aprenden los estudiantes universitarios en esta reconocida clínica, una de las más modernas en la zona. El uso en Oftalmología de nuevas
decidió hace dos años abrir sus puertas
y profesionales altamente calificados,
a los estudiantes de Tecnología Médica
quienes les traspasan sus conoci-
con mención en Oftalmología y Opto-
mientos y habilidades, y también va-
metría de la Universidad Católica de la
lores éticos a los alumnos, aportando
Santísima Concepción. Con esto, busca
significativamente a su formación y a
contribuir a la formación de estos futu-
su futura labor profesional”.
ros profesionales gracias a la vincula-
Respecto de la formación que reciben
ción generada por la clínica con la casa
en la Clínica los alumnos, una expe-
de estudios, a través de la docencia.
riencia que califica como existosa y en-
tecnologías está permitiendo realizar
La docente de la carrera de Tecnolo-
riquecedora, el Director del Centro Lu-
diagnósticos cada vez más precoces
gía Médica con mención en Oftalmolo-
mont y también docente de la carrera
de enfermedades visuales, y brindar
gía de la UCSC, Daniela Avaria, explica
de Tecnología Médica UCSC, Fernando
mejores tratamientos a los pacientes.
que el Centro Oftalmológico cuenta con
Luno, comenta que “aquí los estudian-
Sin embargo, estos avances involucran
gran equipamiento y tecnología de van-
tes adquieren conocimientos teóricos y
nuevas exigencias y desafíos para los
guardia, el que han puesto al servicio de
clínicos que más adelante aplicarán en
futuros tecnólogos médicos, para los
estos estudiantes “para que logren in-
su vida laboral, iniciativa que surge tras
que deben prepararse adecuadamente.
sertarse de la mejor manera en el ám-
la puesta en vigencia de la Ley 24.470,
Ante la escasez de campos clínicos
bito profesional, pues desarrollan una
que faculta a los tecnólogos médicos a
para los alumnos de esta carrera en la
labor que es tremendamente importan-
emitir recetas de lentes ópticos”.
Región, el Centro Oftalmológico Lumont
te para la población, como la pesquisa
Agrega que estas prácticas clínicas
preventiva de alteraciones visuales y la
permiten acercar a los jóvenes a la
solución a problemas refractarios de la
realidad laboral, logrando que desa-
visión. No hay que olvidar que más del
rrollen mayor empatía y contacto per-
90 % de la población presenta alguna
manente con los pacientes, “que es el
patología visual y que hay escasez de
sello de nuestra Clínica”.
Fernando Luno y Carla Rivera.
profesionales del área”, señala. Para el Jefe de Carrera, el Dr. Patricio Manzárraga, el Centro Lumont
vo visual, junto a la Facultad de Medicina
ha sido un pilar fundamental en la
UCSC, en Longaví, el que beneficiará a
formación profesional de los estu-
los habitantes de esa zona, iniciativa que
diantes. “Han puesto a nuestro servi-
esperan replicar en Biobío.
cio su infraestructura de primer nivel
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
En esta línea, Fernando Luno adelanta que prontamente realizarán un operati-
41 2465460 - 976938382 www.lumont.cl
facea.ucsc.cl
FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERAS DE PREGRADO | CAMPUS SAN ANDRÉS Ingeniería Comercial Ingeniería en Información y Control de Gestión
(ADMISIÓN 2019)
Contador Auditor
MÁS INFORMACIÓN: Tel. (+56) 41 234 5502 - 41 234 5503 - 41 234 5504 | ingecom@ucsc.cl - iicg@ucsc.cl - cauditor@ucsc.cl
MAGÍSTER | CAMPUS SAN ANDRÉS Magíster en Gestión Tributaria y Financiera
(ADMISIÓN 2019)
Magíster en Negocios (MBA)
MÁS INFORMACIÓN: Tel. (+56) 41 234 5890 | magistertributaria@ucsc.cl - magisternegocios@ucsc.cl
DIPLOMADOS (1) | SEDES CONCEPCIÓN, CHILLÁN, LOS ÁNGELES (ADMISIÓN 2018) Gestión Pública (2) - Octubre 2018 (3) IFRS (2) - Octubre 2018 (3) Legislación Tributaria (2) - Sep. 2018 - Oct. 2018 (4) Evaluación y Gestión de Proyectos - Agosto 2018
Gestión Educacional - Septiembre 2018 Gestión de Personas - Septiembre 2018 Comercio Exterior - Septiembre 2018 Gestión Logística - Octubre 2018
MÁS INFORMACIÓN: Tel. (+56) 41 234 5890 | educacioncontinua@ucsc.cl (1) Inicio de programas sujeto a mínimo de matriculados. (2) Se dicta en las sedes Concepción, Chillán y Los Ángesles. (3) Fecha de inicio sedes Chillán y Los Ángeles. (4) Fecha de inicio sede Concepción, Septiembre 2018 / Fecha de inicio sedes Chillán y Los Ángeles, Octubre de 2018.
INFORMACIONES Y MATRÍCULAS
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, UCSC Alonso de Ribera 2850, Concepción Tel. (+56) 41 234 5890
facea.ucsc.cl/educacion-continua
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
UNA NUEVA REFORMA Álvaro Fernández Ferlissi Abogado tributarista.
El gobierno de Sebastián
las normas tributarias, el
extranjeras que operan en
mente, serán pagadas por
Piñera se autoimpuso el
empresario tendría proble-
nuestro país a través de
el consumidor local.
compromiso de enviar un
mas para entender cabal-
plataformas digitales. In-
Finalmente, y hace muy
proyecto de reforma tribu-
mente la ley, resultándole
cluso se citó a algunas de
poco, han comenzado las
taria durante los primeros
difícil cumplir satisfacto-
ellas con nombre y apellido.
primeras reuniones con las
seis meses de su mandato,
riamente con todas y cada
Para lo anterior, se ex-
agrupaciones y asociaciones
plazo que vence en sep-
una de sus obligaciones y,
presó que se impulsaría
de comerciantes y empresa-
tiembre de este año.
además, tomar decisiones
una mayor y más eficiente
rios destinadas a oír lo que
Al tiempo de aquella de-
de inversión. Todo ello, sin
fiscalización por el Servicio
tienen que decir al respecto.
finición, sólo se conocía lo
contar con un asesor tribu-
Nacional de Aduanas y la
tario, ayuda que sí tiene la
El cuadro expuesto nos in-
que al respecto decía el
empresa de Correos res-
programa de gobierno, esto
gran empresa.
dica el afán que tiene el ac-
pecto de la importación de
tual gobierno de corregir el
es, que se reduciría la tasa
problema real que viven los
del impuesto de primera ca-
contribuyentes chilenos en
tegoría de un 27 a un 25 % (Artículo 14, letra b de la Ley de la Renta), de manera de llevar la carga tributaria al promedio OCDE. Sin embargo, en el último mensaje presidencial,
“Por algo se empieza dirán algunos. Yo diré que, más importante que eso, es que en el proyecto se contengan ideas claras, modernas y concretas, capaces de sostenerse durante su paso por el Congreso”.
quedó descartada tal idea,
áreas tan disimiles como el transporte, servicios y el comercio. En buena hora. Por algo se empieza dirán algunos. Yo diré que, más importante que eso, es que en el proyecto se contengan ideas claras, modernas y concretas, capa-
siendo reemplazada por la
ces de sostenerse durante su
“simplificación” del siste-
Por otro lado, durante
productos que ingresaban
paso por el Congreso. En estas
ma tributario. Tras el dis-
junio se anunció que di-
al país. Hasta se llegó a
materias no es infrecuente ver
curso, se expresó que el
cha reforma perseguiría
plantear que se estaba ana-
que se ingresa con un auto y se
actual régimen generaría
nivelar la cancha para los
lizando el establecimiento
termina saliendo con una bici-
graves inconvenientes para
comerciantes y prestado-
de un nuevo impuesto para
cleta con alas que sólo camina,
las Pymes, toda vez que,
res de servicios nacionales
las empresas que funcio-
cuestión que precisamente es
atendida la complejidad de
respecto de las empresas
nan online y que, cierta-
lo que se busca corregir.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
William García, Jacqueline Van Rysselberghe, Sergio Bobadilla, Marcela Cubillos, Argelia Bianchi, Jorge Ulloa, Fernando Peña y Robert Contreras.
Marcela Cubillos en Desayuno Empresarial de Revista NOS Más de 200 personas asistieron al Desayuno de Revista NOS con la ahora ex Ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos Sigall, hoy Ministra de Educación. En su exposición, la autoridad se refirió a los fundamentales cambios que su cartera implementaría, como la reforma para fortalecer el SEIA, la ampliación de la participación ciudadana, la mejora a procedimientos y el acceso igualitario a la justicia ambiental.
PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN: Sergio Bobadilla, Claudio Santelices y Horacio Galaz.
|REVISTA NOS |Carolina agosto Parada, 2018 | Macarena Cepeda y Patricio Eyzaguirre. Francisco Ibieta,
Alfonso Rivas y Cristián Oyanedel.
n PRODUCCIONES
Erwin Lagies, Pedro Ramírez y Ramón García.
Roberto Contreras, Areti Kouzeli y Matías Durán.
Mark Stengel, Joaquín del Campo y Rodrigo Díaz.
Carlos Vera y Freddy Vidal.
Alfonso Rivas, Luis Pérez, Rodrigo Torres y Peter Schmohl.
Raúl Verdugo y Juan Pablo Zúñiga.
Francesca Parodi y Marcela Cubillos.
Sebastián Rivera, Miguel Ángel Romero y Jorge Ochipinti. | agosto 2018 | REVISTA NOS |
Verónica Ceballos, Carla Pettinelli, Enrique Araneda y Macarena Cepeda.
Luis Fernández, Jaime Tohá y Ricardo Utz.
Sergio Fishman y Enrique Rubio.
|REVISTA NOS |Patricio agosto Eyzaguirre 2018 | Michael Cáceres, y Ricardo Gouet.
Robinson Sáez y Fernando Peña.
Flor Weisse, Rodrigo Torres y Francesca Parodi.
Estefanía Humud, Exequiel González, Juan Humud y Marcela Cubillos.
Jacqueline Van Rysselberghe, Henry Campos y Fernando Quiroga.
Alejandro Toledo, Tania Aguilar, Iván Norambuena y Andrés Arriagada.
Tania Zavala, Jaime Veloso y Cyntia Font de la Vall.
Peter Schmohl, Robert Contreras y Luis Pérez.
Carola Campos, Sebastián Salinas y Romina Salinas.
Alejandro Riquelme y Pedro Badilla.
Marianne Hoffmann, Carolina Muñoz, Sebastián Gouet e Isabel Fernández.
Sergio Fischman, Pamela Rivero y Enrique Cisterna.
Evelyn Habit, Ricardo Utz y Silvia Basualto.
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Silvia Rodríguez y Felipe Vidal.
Víctor Maldonado, Carlos Rodríguez y Jorge Vidal.
Inauguración de food truck Boteco Con la presencia de amigos y familiares, y un gran marco de público, se desarrolló la inauguración de Boteco, food truck que ofrece lo mejor de la gastronomía brasileña, la que se puede disfrutar en la plaza España de Concepción, de lunes a viernes, entre las 8 y las 15 horas. Lisette Alarcón y Pedro Batista.
Bernardita Castro y Tomás Romero.
|REVISTASáez, NOS |Andrea agostoRodríguez 2018 | y Mónica Vidal. Verónica
Pablo Cárdenas y Macarena Sarzosa.
Karem Saavedra y César Saavedra.
Loreto Roa y Javier Saavedra.
Valentina Novales, Cora Carripan y Matilda Carripan.
| agosto 2018 | REVISTA NOS |
Alberto Romero, Marcela Elizondo, Manuel Gallardo y Pedro Pablo Laporte.
Gerardo Balbontín, Gerente General de Blumar.
Primera Cuenta Anual Blumar Seafoods Un hito marcó la compañía Blumar Seafoods al entregar, ante unos 250 asistentes, su primera Cuenta Anual, donde informó sobre su gestión económica, social y medioambiental correspondiente al año 2017. En la oportunidad también presentó su segundo Reporte de Sostenibilidad. El evento culminó con un panel de conversación en el que participaron autoridades, el gerente general y una dirigente sindical de la empresa.
PRODUCCIÓN:
n PRODUCCIONES
Marcelo Videla, Paola Sanhueza, Pierre Chlipalski y José Ocares.
|REVISTA NOS | agosto 2018 | Roberto Contreras, Raúl San Martín y Felipe Hormazábal.
Waldemar Lobos, Hugo Roa y Rodrigo Sarquis.
Henry Campos, Gerardo Balbontín, Alberto Romero, Mario Delannays y James Argo.
Carmen Gloria Kreft, Natalia Alfaro y Marcela Ramírez.
Yolanda Contreras, Marcos Oyarzo y Selina Danyau.
Cristóbal Dufeu, Valentina Eltit, Alejandra Isbej y Joseph Neno.
Edgar Brant, Areti Kouzeli y Marcelo Otero.
Alberto Romero, Hugo Roa y Raúl Hermosilla.
María Villegas, Carlos Cuevas y Mónica Prado.
Monserrat Jamett, Matías Durán y Daniela Alarcón.
Geraldine Saavedra, Sandra Roa y Ana María Yáñez.
agosto 2018 | REVISTA NOS | Christian Figueroa, Natalia Vera y Alejandro |Macaya.
Cena a 4 manos en Jazz Restaurant Una noche llena de sabores se vivió en la Cena a 4 manos de Jazz Restaurant, una singular y exquisita cena que unió el talento gastronómico de Alonso Barraza, chef del programa Recomiendo Chile, y de Andrés Gatica Maira, chef del tradicional restaurante penquista. La ocasión fue una gran oportunidad para disfrutar de un menú del litoral patagónico y del Jazz Restaurante. Andrés Gatica, Marcela Jarpa y Alonzo Barraza.
Marta Saavedra y Tamara Echeverría.
Rosy Sanfurgo y Nan Maira.
Gonzalo Moraga, Julieta Pérez, Felipe de la Barra y Constanza Burgos.
|REVISTA NOS | agosto 2018 | Alejandra Campos y Ricardo Muñoz.
Katherine Campos y Henry Campos.
Jaime Laucirica y Carolina Fermandois.
Carmen Merino y Claudio Lagos.
Ricardo Norambuena y Paul Gómez.
Belén Jofré y Verónica Muñoz.
Juan Pablo Soto y Michelle Engelshoven.
Valentina Gutiérrez y Rocío García.
UdeC
Primer curso Scorp Conscientes de la necesidad de contar con profesionales preparados para hacer frente a emergencias derivadas de desastres naturales, se realizó el primer curso Scorp de esta materia en la Universidad de Concepción. En él participaron estudiantes de Medicina y de áreas afines de todo el país.
María Gracia Alegría y Alicia Sanhueza.
Florencia Bustos y Valentina Cortés.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación. | agosto 2018 | REVISTA NOS |
Una cita imperdible será la del 29 de septiembre, donde se presentará como arpa solista Patricia Reyes, reconocida músico que, paralelamente, está desarrollando este programa con orquestas de todo el país.
El 29 de septiembre, a las 19 horas, se desarrollará en el Teatro UdeC el séptimo Concierto Sinfónico de su Orquesta, producido por la Corcudec. El programa incluye piezas de Franz Schubert,
Patricia Reyes será protagonista del 7° Sinfónico UdeC
Maurice Ravel, Claude Debussy, Vicente
Poco a poco, Patricia se ha dado a
derna”, detalla Patricia, agregando que
Bianchi y Franz Joseph Haydn, y estará
conocer en el ambiente musical, sien-
son las mismas piezas que interpretará
dirigido por el Maestro japonés, Koji
do requerida como arpista por distin-
con la Sinfónica UdeC en septiembre.
Kawamoto. El concierto tendrá como
tas comisiones artísticas, para quienes
Sobre esta presentación, la arpista se-
protagonista a Patricia Reyes, arpista
resulta atractiva su participación, dado
ñala que si bien ha dado dos conciertos
de la Orquesta UdeC, quien interpreta-
su talento y lo poco conocido de su
con este programa, “el tocar en casa y
rá dos obras como solista.
instrumento. Así, a la fecha, ha toca-
con mi orquesta, hace que éste tenga un
Patricia comenzó sus estudios de
do con varias orquestas nacionales y, a
significado muy especial. Mis expectati-
arpa a los 11 años, en la U. de Chile,
partir de este año, su carrera la ha lle-
vas son las mejores, pues espero seguir
los que prosiguió en el Real Conser-
vado a tocar como solista con distintas
consolidándome como intérprete en
vatorio de Música de Madrid, y hoy se
orquestas en todo el país.
una etapa de mi vida mucho más plena.
desempeña como docente de la cáte-
En virtud de este nuevo desafío profe-
Y también quiero dar a conocer más el
dra de Arpa en la U. de Chile y como
sional, “me ha correspondido presen-
arpa en una ciudad que cada vez se de-
Arpa solista en la Sinfónica UdeC.
tarme con la Orquesta Filarmónica de
sarrolla más culturalmente en música
A lo largo de su carrera ha obtenido
Temuco y la Orquesta Sinfónica de la
docta, lo que complementa las metas
varias distinciones, como el primer
Universidad de La Serena mostrando
profesionales que me he planteado”.
lugar en el concurso UFAM, en París;
dos obras del repertorio arpístico: Dan-
Por ahora, Patricia está enfocada en
el Diploma de Honor Laureado, en el
zas sacras y profanas, de Debussy, una
terminar sus presentaciones como solista
Festival Vera Dulova, de Moscú, y el se-
pieza técnicamente muy difícil ya que
para, posteriormente, ejecutar un proyec-
gundo lugar en el concurso internacio-
fue compuesta para una arpa cromática,
to de estreno de obras de compositores
nal TIM, realizado en Alluch, Francia.
muy distinta a la que utilizamos ahora, y
chilenos con el oboísta José Luis Urqueta,
Asimismo, ha participado en múltiples
la Introducción y Allegro de Ravel, com-
y otras como arpa solista con piezas com-
recitales nacionales e internacionales.
puesta especialmente para el arpa mo-
puestas especialmente para ella.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
Krabian Arancibia, Javiera Martin, Isidora Soto, Joaquín Soto, Jonathan Cea y Rodrigo Tobar.
Jenny López, Mateo Flores y Gerardo Flores.
Música de Películas en Teatro UdeC A teatro lleno se desarrolló el concierto Música de Películas en el Teatro UdeC, organizado por la Corcudec, y dirigido por Jaime Cofré. En la ocasión, los asistentes disfrutaron de temas de reconocidos filmes, como Up: una aventura de altura, Toy Story, Las Crónicas de Narnia, Harry Potter, Gladiador y Star Wars, entre otras.
Claudia Quiroga, Valentina Herrera y Pamela Monsalves.
Amanda Martínez, Marcela Blasco, Carlos Martínez y Antonia Martínez.
Luna Ortiz, Emilia Moya y Jeannette Aravena.
Belén Ortega, Javiera Manríquez, Benjamín Manríquez y Leonardo Manríquez.
Leopoldo Rivas, Laura Constanzo, Florencia Soto y Vicente Constanzo.
| agosto 2018 | REVISTA NOS | Daniel Betancur, Trinidad Valenzuela y Carolina Valenzuela.
OPINIÓN
¿LOS INMIGRANTES APORTAN O EMPOBRECEN NUESTRA LENGUA?
María Angélica Blanco Periodista y escritora.
semánticas, con expresiones
Me responde que lo primero
lograremos comunicarnos ni
lesto”, me expresó una mujer
propias muy particulares que,
que habría que decir es que
entendernos. Para expresarlo
peruana en la calle pregun-
en general, corresponden a
son palabras y expresiones
de otra forma, un idioma no
tándome por una dirección
jergas más bien populares
del español, que no es otro
es sólo asunto de palabras.
determinada. Que me tratara
que estamos comenzando
idioma y, por lo tanto, lo que
Bastaría con indagar acerca
de “seño” me causó gracia y
a reconocer. “Seño” por
tenemos es un diálogo “inter-
de un significado que nos es
me quedé pensando que la
señora; “chamba” por tra-
no” que de ningún modo mer-
desconocido y, si para ello
inmigración es una realidad
bajo o empleo; “remar” por
ma nuestra lengua. Y agrega
utilizamos el mismo español
que cada día sentimos como
comer; “de la pitri mitri” por
que dependerá del uso que
que compartimos, realizamos
algo más cercano, pues nos
de la puta madre, fantástico
le demos para comenzar a
una “intratraducción”, como
ha tocado vivirla en presente
o excelente; “chévere” por
sentirlas como nuestras.
si estuviéramos leyendo un
“Seño, perdóneme si la mo-
diccionario monolingüe.
y ya no en el relato histórico. Basta con dar una vuelta
En lo que respecta a los
por cualquier ciudad de
inmigrantes con una lengua
Chile para percatarnos que convivimos con una nueva y gran afluencia de haitianos, peruanos, venezolanos, colombianos y ecuatorianos. Ello nos ha permitido adentrarnos en nuevas culturas
“La lengua española, a pesar de su extensión geográfica, presenta una increíble unidad, y no por desconocer palabras y expresiones, tenemos que pensar que no lograremos comunicarnos ni entendernos”.
distinta, como lo son haitianos -que hablan creole- o chinos y coreanos, son ellos los que han debido interiorizar nuestra lengua para comunicarse y desarrollar sus actividades en esta nueva
y costumbres, y también
tierra. Ojalá acojamos a estos
paladear sus sabrosos platos
hermanos foráneos con el es-
típicos. Pero lo que más
píritu abierto y solidario que expresa la famosa canción
nos impacta es escuchar un
agradable o entretenido; “qué
lenguaje con tintes y matices
molleja”, expresión de sorpre-
reflexión: “En resumidas
de Chito Faró: “Y verás como
exóticos, lleno de términos
sa o admiración en Venezuela.
cuentas, el uso establece
quieren en Chile al amigo
la norma”, dice categórico.
cuando es forastero”.
coloquiales a los que debiéra-
Le pregunto a mi muy ver-
Luego, hace una importante
mos acostumbrarnos. Estos
sado amigo Tulio Mendoza,
La lengua española, a pesar
nuevos hablantes de español,
poeta y miembro de la Acade-
de su extensión geográfica,
gracia nuestro típico “al tiro”.
ya sean de Perú, Venezuela,
mia Chilena de la Lengua, si
presenta una increíble
Y nosotros no nos riamos al
Colombia o Ecuador, han ido
estas locuciones aportan un
unidad, y no por desconocer
escuchar a un mozo peruano si
introduciendo sus particula-
colorido especial a nuestro
palabras y expresiones,
nos dice: “¿Su café? A la firme,
ridades fonéticas, léxicas y
lenguaje o lo empobrecen.
tenemos que pensar que no
se lo traigo al toque”.
|REVISTA NOS | agosto 2018 |
A los extranjeros les provoca