Revista NOS Concepcion Julio

Page 1

Universidad Santo Tomás Profesionales con Sello Social Abuso sexual infantil

Enemigo íntimo

Recaredo Gálvez, líder de la FEC

Busca articular un movimiento social

Mujeres y alcohol

El drama de un vicio discreto y sin olor



| JULIO 2012 | REVISTA NOS |


JULIO 2012

Abuso sexual

El enemigo acecha de cerca

40

La realidad es cruda. “De cada diez niños, uno va a ser abusado sexualmente antes de cumplir

16 años”, señalan expertos, y la única forma de neutralizar tales ataques es previniendo, educando a temprana edad y dando a los menores información clara y de una manera simple. Un buen ejemplo de esto son las frases acuñadas por los títeres de la PDI que enseñan a los pequeños a “¡cuidar las partes íntimas!”, a rechazar “las caricias malas” y a que “¡nadie me toca el potito!”

El controvertido líder de la FEC

12

Tajante en sus declaraciones, Recaredo Gálvez no tiene tapujos en señalar “queremos que Chile deje de ser una empresa para que no necesite un gerente”.

Y aún más, insiste en repetir su idea de que “si para una educación gratuita es necesario que las privadas tengan que cerrarse porque no cumplen los criterios, que se cierren”.

Consumo de alcohol en mujeres

56

Hace 10 años, por cada diez hombres alcohólicos había una mujer en las mismas condiciones. Hoy la cifra se ha quintuplicado. Factores como el estrés,

la depresión, pero también el cambio de roles y la liberación de los estigmas femeninos han contribuido a ese incremento. Las mujeres se toman el poder y también toman lo que hay en el bar. Basta ver cómo la publicidad se dirige a su segmento, donde los grados son ahora un complemento indispensable de una salida.

El dedo acusador de Sutherland

102

Mediante montajes muy sarcásticos deja en ridículo a chantas y estafadores de poca monta. Luego se dirige a ellos, y frente a frente los

trata como “sinvergüenzas”. Los espectadores se preguntan en qué momento le responderán con una paliza. Acá, Emilio Sutherland nos cuenta los secretos de “En su propia trampa”, su programa estrella, y el tras bambalinas de los reportajes-denuncia contra el ex senador Jaime Lavanderos y el empresario Francisco Javier Errázuriz.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |



Editorial

Abusos sexuales, problema social Según estimaciones del Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS), en Chile se producenalrededor de 20.000 delitos por abuso sexual al año. Cifra que contrasta con las estadísticas de Carabineros y de la Policía de Investigaciones que aseguran que anualmente sólo reciben 4.500 denuncias de este tipo. Miedo, vergüenza o ignorancia son las razones que confluyen para explicar el silencio de las víctimas y de su entorno, y la abismante diferencia entre abusos reales y denuncias. Hecho que quizás encuentra una explicación más cuando se revisan datos, como los recogidos por el Servicio Médico Legal entre 2000 y 2002, que arrojan que en el 79.9% de los casos el agresor sexual es un conocido. De ese total, el 44.1% corresponde a familiares. Una realidad que se repite en todos los estratos socieconómicos como revelan día a días los abusos que reportan los medios de comunicación. ¿Vivimos en una sociedad enferma e incapaz de dar protección a sus integrantes más indefensos y frágiles? La historia ayuda a entender por qué este mal ha estado enquistado por años -protegido por un silencio cómplice- en familias, colegios, iglesias y otras instituciones. Y eso se debe a que las víctimas se han topado por décadas con la incredulidad, el rechazo y la falta de apoyo, tanto a nivel social como de algunas entidades, al hacer sus denuncias, actitudes con lo que se habría minimizado la incidencia del abuso. Hoy, aunque la situación ha cambiado, en parte gracias a la visualización del tema a la que han contribuido los medios de comunicación; a las denuncias de casos emblemáticos y al desarrollo de instancias de apoyo -sobre todo a nivel gubernamental- para las víctimas, hay una responsabilidad social que aún no se asume. Porque aunque impactantes, los casos denunciados por los medios son vistos como lejanos a la propia realidad. De hecho, tras la condena no hay una autocrítica seria de la sociedad en general y de las familias en particular, para ver qué tipo de educación sexual se está entregando a nuestros niños. Según especialistas, la salud preventiva sexual requiere de una adecuada formación primeramente familiar, que generalmente se transmite por aprendizajes modélicos más que por el discurso, por lo cual las actitudes de los adultos y su estilo de vida son lo que queda impregnado en la conciencia del niño para protegerse y para actuar. Medidas preventivas como el Registro Nacional de Condenados por Abusos Sexuales o las Guías Educativas entregadas por el Gobierno son avances importantes y necesarios. Pero la sociedad en su conjunto todavía está al debe en promover que todos sus agentes, sobre todo la familia, se involucren activamente en la protección, el bienestar y las necesidades de los niños, así como en la prevención y sensibilización del abuso sexual infantil. Sólo así se vencerá el miedo y el tabú que rodea esta situación a la hora de las denuncias y al momento de que nuestros niños se vean enfrentados a una situación de peligro.

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Año 17, Nº 201 julio de 2012 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Miguel Ángel Navarrete. Cyntia Font de la Vall. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Cristian Toro U. (Estudiante en práctica) Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 concepcion@nos.cl Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.

Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


ARMSTRONG & ASOCIADOS

DONDE POCOS LLEGAN


Bitácora

Mal Augurio

Diseño independiente Mal Augurio es un espacio que reúne a cinco tiendas de diseño independiente: Aeropez, RopaTendida, Ingenio&Diseño, Imativa y Moai, todas dedicadas a la confección de ropa, complementos de vestuario, decoración para el hogar y diseño gráfico. La idea del proyecto fue proponer un nuevo espacio para Concepción, una casa antigua, en donde cada habitación fuera una propuesta nueva, con su propio estilo. Al finalizar el recorrido, una cafetería llamada CastañaPiñón, que cuenta con patio interior y zona wifi, ofrece distintos productos, desde café y pasteles, hasta ensaladas para el almuerzo. Sin duda, más que

Aceite Monteleón Sabor y salud a domicilio

un local de comercio, un verdadero panorama, donde “vitrinear relajadamente” es la consigna. Si le interesó y busca diversos y originales productos para regalar, puede visitarlos en Tucapel 353, Concepción. Atiende de lunes a viernes de 10 a 20 horas en horario continuado y los sábado de 11 a 15 horas.

La férrea convicción respecto de la calidad y los beneficios del

El aceite es producido por centrifugación en frío de las olivas, que son

aceite de oliva llevaron hace unos ocho años al médico penquista

recogidas manualmente a mediados de otoño y procesadas de inmediato,

Ricardo Burmeister a iniciar su propio huerto de olivos en la

lo que permite tener un producto de calidad a un excelente precio y

comuna de San Nicolás, en el norte de la provincia de Ñuble. Si

puesto en la puerta de su casa o local. Los valores son de $15 mil-

bien al principio vendía el producto sólo a sus amigos, hoy produce

impuesto incluido- para la caja de 6 botellas de medio litro y $3.000 por

10 mil litros de un exquisito aceite de la variedad arbequina. El

litro, para los grandes consumidores que optan por el galón de 120 litros.

aceite está presentado en formatos de 1/4 de litro, 1/2 litro, 5 litros y galones de 120 kilogramos.

Para contar con este producto premium en su casa, debe realizar su pedido a los teléfonos 77062582 ó 91881890 o al correo mjburmeister@ppaa.cl

Cinturones y carteras de cuero Detalles que hacen la diferencia Cueros escogidos, diseños diferentes y

en grandes boutiques y tiendas

características de los cinturones, collares

especializadas, creando productos

y carteras que produce la diseñadora

novedosos, llamativos y únicos que

Claudia Vilaza desde hace algunos años y

complementan tenidas y les imprimen

que hoy comercializa directamente entre

un cariz diferenciador. En su sitio

sus conocidos y a través de su sitio de

web está disponible su catálogo de

internet www.claudiavilaza.com

productos. Los contactos se hacen a

Lleva más de 20 años ligada a la industria del cuero y la moda, durante

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

los cuales ha entregado su producción

aplicaciones que sellan un estilo son las

través del correo Claudia.vilaza@gmail.com.


Bártulos

Ideas para vestir el hogar Los constantes viajes de

de fierro, descorchadores y

Jacqueline Steinmetz a Estados

especias, entre otros. Para

Unidos le permitieron descubrir

el dormitorio hay sábanas de

el gusto de los norteamericanos

algodón satinado, plumones

por los artículos para el hogar

suecos de pluma- con valores

y cómo su diseño conjugaba

entre 85 mil y 130 mil pesos-y

confort y estilo. Pensando

también lámparas y muebles

en ello, hace un mes abrió la

que sorprenden por su diseño

tienda Bártulos, ubicada en

moderno y práctico. Son

el local 7 del Boulevard San

artículos únicos porque su

Pedro del Valle, en San Pedro

interés es ofrecer productos

de la Paz, donde se puede hallar

exclusivos que diferencien los

ropa y accesorios para “vestir”

espacios de cada persona. La

dormitorios o ambientar baños

invitación es a visitar el local de

y cocinas con productos de

lunes a viernes de 10 a 20 horas

calidad, como fuentes, ollas

y los sábados de 10 a 13 horas.

Una novedosa oferta de pizza a la piedra y pasta fresca con delivery estará a disposición de los sampedrinos y penquistas, en la nueva pizzería Capricciosa. Se trata de una apuesta del entrenador de Los Troncos, Juan Martín González, y de su amigo el chef argentino Pablo Van Der Horden, quien es el creador de la carta que ya a fines de este mes los clientes podrán disfrutar. El horno, construido por el más grande experto en hornos de Italia, es la

Capricciosa

La verdadera pizza a la piedra

vedette de este local y será donde se producirán las variedades de pizzas. Un servicio de calidad y esperas de no más de 15 minutos es lo que proponen, “enseñando a disfrutar de lo mejor a un precio justo”. Agregan que tanto en el local como en el despacho a domicilio ofrecerán propuestas definidas, para que las personas tengan una experiencia de sabor única y superior. Visítela en los locales 26 y 27 del Boulevard San Pedro del Valle, de San Pedro de la Paz, o llame al fono 2464000. www.capricciosapizza.cl

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |


Bitácora “El Fogón de Don Fructuoso” Sus recetas, pero también sus recuerdos, secretos y experiencias en la cocina plasmó Fructuoso Biel Cascante, el reconocido gastroenterólogo penquista, en el libro de

“Crónicas y minicuentos” "Regresos, al modo de Gabriela" Juan Miguel Cancino, profesor, doc-

(Editorial Interiordía) Es un libro póstumo del conocido periodista Quintín Oyarzo (1950-2009)

recetas El Fogón de Don Fructuoso,

tor en Zoología Marina de la Universi-

que evidencia en sus páginas la

que escribió en coautoría con su

dad de Gales, UK, y actual rector de la

creatividad de su pluma y el reporteo

esposa “Pina” de la Maza Valenzuela.

Universidad Católica de la Santísima

permanente que lo hicieron querido y

La publicación finalmente se convir-

Concepción, es el autor de "Regre-

respetado por la comunidad.

tió en un homenaje para ella tras su

sos, al modo de Gabriela", texto de

Son relatos ficticios y crónicas

muerte el año pasado.

17 poemas que invita al reencuentro

periodísticas, reflejo de la cobertu-

con las raíces, con la tierra y con los

ra que este profesional realizó en

como “aporte de una modesta miga

recuerdos del autor sobre su infancia

el ámbito político y de los derechos

a la literatura culinaria”, lo cierto

en Cauquenes como estudiante de

humanos, que lo muestran como un

es que El Fogón de Don Fructuoso,

una escuelita rural. Escrito en versos

testigo presencial. Un ejemplo es la

aparte de mostrar recetas, espe-

hexasílabos y heptasílabos, destaca

inmolación de Sebastián Acevedo,

cialmente de cocina española, tiene

en él un lenguaje simbólico y un voca-

ocurrida en 1983, así como la convi-

el valor de ser el testimonio de una

bulario perfectamente acorde al tema

vencia con los mineros del carbón en

pasión heredada y el registro de

que se explaya en los conceptos de

su faena. La edición incluye entrevis-

un recetario de platos que unió a

viaje, búsqueda, regreso y sacrificio.

tas políticas a Jaime Guzmán, Patricio

generaciones. En sus 165 páginas,

Trilla, sueños, hogar, cántaro, cruces,

Aylwin, Sergio Onofre Jarpa, así como

divididas en capítulos ordenados

secretos, orfandad son sólo algunos

su incursión internacional en temas

por productos y preparaciones, cada

de los nombres que se contienen en

como el de Las Madres de la Plaza de

receta está apoyada por una fotogra-

este libro. Acompañan los versos ilus-

Mayo, viajes a Rusia, Medio Oriente

fía y una sucinta explicación sobre su

traciones hechas por el mismo autor

y el relato del recorrido de Stephen

preparación.

con la técnica del grabado.

Hawking en la Antártica chilena.

Aunque el autor califica a su libro

A la venta en la Librería Estudio, ubicada en la Galería Italia de Concepción.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


, la mayor bonificación Para tener hay que saber elegir

Bonificación efectiva de gastos médicos Información anual de 2011

71,2% 66,2%

Banmédica

66%

Vida Tres

64,9%

Colmena

62,7%

Cruz Blanca

61,4%

Consalud

RPP

Fuente: Superintendencia de Salud.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |


Business Center

Una imponente vista de los Nevados de Chillán, las pistas de ski y los avances en la construcción del primer proyecto de segunda vivienda de la inmobiliaria Aitue, tiene la nueva sala de ventas de Andes Chillán. Allí expertos asesores están disponibles en terreno todos los sábado, domingo y festivos de 11.30 a 18 horas. Durante la temporada de vacaciones de invierno y en la semana de Fiestas Patrias funcionará todos los días en el horario indicado.

Andes Chillán ya tiene sala de ventas

El proyecto, cuya entrega está proyectada para la temporada invernal del próximo año, presenta un 12 por ciento de avance en sus obras y un 50 por ciento ya se encuentra vendido.

Ariela Dymensztain

Auspiciado por Clínica Universitaria

Con éxito se desarrolla seminario de cáncer de mamas Un interesante seminario en relación al cáncer de mamas realizó la Sociedad de Cirujanos de Chile, reuniendo a más de 200 especialistas, facultativos en general, kinesiólogos, enfermeras, matronas y gente ligada al tema de la salud, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. La doctora Marcia Valenzuela, una de las directoras del capítulo de mamas, señaló que esta cuarta versión del curso- auspiciado por la Clínica Universitaria – busca enfocar el tema desde distintas perspectivas como los aspectos médico-legales, la prevención, diagnóstico y screening. En tanto, Marcela Amar, cirujano de mamas, indicó que se escogió Concepción como sede por ser una zona donde el cáncer de mamas tiene una incidencia muy alta e hizo un llamado a las mujeres mayores de 40 años a concurrir a realizarse una mamografía anualmente y así prevenir esta enfermedad.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Asume Director de Educación Continua de USS

Alianza Estratégica entre AD Consulting y Laborum.com

Ya asumió como Director de Educación

Con el objetivo de expandir su presencia a

Continua de la Universidad San Sebastián

nivel nacional, AD Consulting, empresa regional

de Concepción- dependiente de la Gerencia

especializada en la búsqueda y selección de

de Educación Continua y de la Vicerrectoría

ejecutivos, jefaturas intermedias y profesionales,

de Sede- Blas Pereira Vidal.

firmó una alianza con el portal de empleos

Pereira es ingeniero comercial, de la Universidad del Bío-Bío, y candidato a Magíster en Comunicación Estratégica

Laborum.com, que permitirá ofrecer un servicio personalizado y ajustado a las necesidades locales. Ariela Dymensztain, psicóloga dedicada hace

y Negocios, de la Universidad del

10 años al área laboral, tanto en selección como

Desarrollo. Entre 2006 y 2012 se

en capacitación, creó AD Consulting a su llegada

desempeñó como Director de Carreras

a Concepción el año pasado, y ahora luego de

del Área Administración y Procesos, de

este acuerdo ocupa el cargo de Directora de

la Universidad Tecnológica de Chile -

Laborum VIII Región. La profesional comentó

Inacap, siendo responsable de la gestión

que su objetivo es brindar un servicio de máxima

académica y desarrollando 13 programas

calidad en la zona, en procesos de: assessment,

de estudios junto con su vinculación con el

hunting, evaluaciones psicolaborales,

mundo productivo.

evaluaciones de potencial, asesorías laborales

Su oficina está ubicada en el cuarto piso

y selección de personal, atendiendo las

del edificio Los Alerces, del Campus Las

necesidades tanto de las empresas regionales

Tres Pascualas. Su anexo es el 0108 y su

como de las que tienen presencia en la Región

mail blas.pereira@uss.cl

del Biobío. Para mayor información se puede visitar su página www.adconsulting.cl.


Essbio Sponsor oficial de Deportes Iberia Un nuevo apoyo al fútbol profesional entregó Essbio al convertirse en auspiciador del equipo emblemático de Los Ángeles, Club de Deportes Iberia. Con esto ya suman ocho los equipos de fútbol respaldados por la compañía, que se encuentra presente en las regiones del Biobío, Maule y del Libertador Bernardo O”Higgins. La iniciativa, que busca continuar incentivando el deporte y la vida sana en las comunidades de las que Essbio forma parte, se oficializó mediante la firma de un convenio suscrito por el subgerente zonal de la sanitaria, René Henning, y el representante del club, Pedro Heller.

Directorio CPCC aprobó nueva mesa directiva 2012 - 2013 Por tercer período consecutivo, Alberto Miranda Guerra ocupará el cargo de Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción. Así, la mesa directiva, presidida por Miranda hasta junio del 2013, quedó constituida por Hernán Celis C., como primer Vicepresidente; Glen Rybertt W, como segundo Vicepresidente y Félix Maritano S., en el cargo de Tesorero.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Recaredo Gálvez Carrasco Con nombre de rey y pensamiento revolucionario

A punto de egresar y hacerse a un lado de la dirigencia, el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Concepción espera dejar bien armado el movimiento social que han construido a pulso con trabajadores, pobladores y estudiantes, el que tendría una potente expresión a partir del segundo semestre de 2012. Es, dice, la manifestación transversal de una sociedad disgustada por sus condiciones de vida, salariales, educativas, de salud y vivienda, que no se resuelven ni en el Congreso ni en el Ejecutivo. De ello y más hablamos una tarde de lluvia con este cauquenino amante de los libros, de bajo perfil y quien se declara inocente de los cargos de atentado contra la autoridad y porte de arma explosiva que el Ministerio Público le imputó en 2011. Por Sonnia Mendoza. Fotografías Gino Zavala.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




N

ombre de reyes -el de los Vi-

aprendido a ser tolerante porque resolver conflictos es funda-

sigodos entre los años 586

mental para él. “Cuando pequeño, desesperaba muy pronto y era

y 601 y quien sofocara varias

fácil que me angustiara; no soy violento, trato de contar hasta

revueltas de sus nobles- tiene

diez y buscar soluciones en lugar de quedarme entrampado en

este presidente de la Federa-

los problemas”. Era lo que esperaba también ocurriera el 9 de

ción de Estudiantes de la U. de

julio con la audiencia de preparación del juicio oral en su contra

Concepción, amante de Fiódor

por atentado contra la autoridad y porte de arma explosiva, la

Dostoievski, Marx, Engel, Co-

que finalmente fue reprogramada -por petición de la defensa

hen y Paul Sweezy, poco amigo

del líder estudiantil- para el 8 de agosto. “Soy inocente. No par-

de hablar de sí mismo y aspirante a cambiar el modelo neolibe-

ticipé en los hechos que se me imputan; yo estuve en la protesta

ral del país: “Queremos que Chile deje de ser una empresa para

del 21 de julio del 2011, pero en mi rol de ex secretario general de

que no necesite un gerente”, dice Recaredo Alberto Gálvez Ca-

la FEC, no lanzando bombas molotov a Carabineros”.

rrasco (22), en una suerte de resumen con que cierra cada una

-Usted no habla de su vida privada, pero diría que es un mu-

de sus amplias y analíticas respuestas de las que no escapa, por

chacho normal, que pololea y carretea como los de su edad…

cierto, el ministro de Educación, Harald Beyer, y su incursión en la Marcha por la Igualdad junto al presidente de la Fundación Iguales, Pablo Simonetti. Lo invita, dice, a que piense en la igualdad, pero no en los términos que le sean más favorables o cómodos sino en los que hoy la sociedad le está planteando. Tiene el don de la palabra este cauquenino. Conversamos con él una tarde de lluvia en la Plaza Perú que hoy huele a sopaipillas

- Ehmm, según los esquemas habituales, no; no soy normal. Trato de cuestionar bastante lo que es la normalidad; me gusta cuestionar lo establecido, lo que es acostumbrado, lo que ya está instalado, lo que tiene que ver con el propio sistema y cómo funciona. O sea, lo normal es cuestionar lo que hay. Para mí, el desafío es cuestionar lo que es normal. -Muchos otros dirigentes tenían su mismo discurso; la única diferencia era la prioridad puesta en la recuperación de

Los días de Recaredo parten temprano. Lee la prensa y analiza editoriales, repasa materias del último semestre de Ciencias Políticas, en una hora almuerza y trata de estar con sus amigos al mismo tiempo.

la democracia. Lograda ella, todos están hoy en el sistema: el senador Alejandro Navarro, Sergio Micco, abogado y cientista político; Johnny Villanueva, ginecólogo, y varios otros. Estas ganas de cambiar las cosas, ¿cuánto les dura? ¿Hasta que empiezan a trabajar y ganan su primer sueldo? -Si tuviera una bola de cristal, la rompería. En el fondo, no me gusta tener todos los esquemas definidos. Me considero de tendencia revolucionaria lo que implica -más que una idea cerrada- una intención de generar transformaciones. Vincularme a los espacios institucionales de poder o de gobierno

y a cerveza -ni rastros del barrio cálido y quieto de otrora-, entre

no va en mi línea; prefiero desarrollar organizaciones políticas

medio de reuniones, una de ellas con el vicerrector de asuntos

y sociales, seguir articulando movimientos e investigaciones.

económicos de la U. de Concepción, Alberto Larraín Prat y de su

Esa es mi postura y el día de mañana, cuando egrese, no voy a

blackberry que, de tanto en tanto, saca del bolsillo, mira, aprie-

tener la osadía de ser distinto porque perdería la confianza de

ta botones y vuelve a guardar. Bien ocupado es este integrante

mis cercanos. No estaría haciendo algo coherente con lo mío.

desde hace tres años del movimiento de izquierda Fuerza Universitaria Rebelde (FUR), pero que no es ni nieto ni bisnieto del Movimiento Universitario de Izquierda (MUI) ni del MIR nacidos en esta casa de estudios también, aunque tengan los mismos ímpetus y un discurso de odiosidades capitalistas. “No estamos instalando los ‘60, no ocupamos banderas para salir a la calle y no nos acelera ni afiebra que no se hable del movimiento, porque tampoco hacemos un fetiche de la violencia ni nada de eso”, asegura. Los días de Recaredo parten temprano. Lee la prensa y analiza editoriales, repasa materias del último semestre de Ciencias

-¿Y buscará pega o qué? -Me gustaría tomarme un tiempo; ver posibilidades de estudio en investigación. Me gusta desarrollar el conocimiento más que estar detrás de un escritorio, haciendo el mismo trabajo todos los días. Esta carrera, administración pública, tiene rentabilidad y un buen campo laboral, pero no es lo que más me inquieta. Me gustaría desarrollarme en la organización social que para mí es lo fundamental al igual que las relaciones con el Estado y la economía.

Políticas, en una hora almuerza y trata de estar con sus amigos

Trampas con los aranceles

al mismo tiempo. Las tardes son de clases o de reuniones. Ad-

Un encuentro productivo, dice este presidente de la FEC, re-

mite que nada le molesta más que la irresponsabilidad y que ha

sultó ser el del miércoles 28 de junio, a las 15.30 horas, con el

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


“Estamos planteando una educación gratuita, es cierto, pero no podemos quedarnos atrás ni tampoco desligarnos de una petición interna en el marco de una demanda nacional”, dice Recaredo Gálvez.

vicerrector de Asuntos Administrativos, Alberto Larraín, para

principal es que este monto se entrega dentro de lo que es el

evaluar un nuevo acuerdo en relación con los aranceles, tal y

arancel de referencia- el que a su vez es calculado por el Mi-

como se celebró en el 2009 y que permitió a los estudiantes

nisterio de Educación- y no responde a un arancel real, o sea, lo

de la Universidad de Concepción congelar los aranceles para

que la U. necesita para poder financiar una carrera o lo que las

el 2010 y reajustes según el IPC para los siguientes dos años.

universidades están cobrando por una carrera. Hay una brecha

A ello se sumó la rebaja del 30% para las matrículas. Tales

de un 22% entre lo que el Gobierno cree que vale y lo que se

condiciones vencen este año y están viendo de qué manera

cobra por arancel en las universidades del Consejo de Rectores,

uno nuevo resultaría tan beneficioso como aquel para los es-

según un estudio que hemos hecho. Esa diferencia va a tener

tudiantes: “Estamos planteando una educación gratuita, es

que ser financiada por las universidades a través de un crédito

cierto, pero no podemos quedarnos atrás ni tampoco desli-

que tenga las mismas condiciones que el que ofrece el Estado.

garnos de una petición interna en el marco de una demanda nacional”, dice Recaredo Gálvez.

-Pero eso sería satisfactorio para ustedes ¿o no? -Hay otra trampa que el Gobierno pone principalmente a las

-¿Tiene relación con esta iniciativa del Gobierno de rebajar

universidades. Tiene que ver con que, aparte de que van a tener

de 6 a 2% el interés en el crédito y su traspaso al BancoEsta-

que absorber la brecha (porque el Gobierno considera que las

do que es lo que está rayando la cancha hoy?

carreras tienen tal valor, según un polinomio aún incompleto),

-Claro. El Gobierno está ofreciendo financiamiento a través de

sólo van a poder cobrarles el crédito a los estudiantes una vez

un crédito con un interés del 2% pero ¿cuál es la trampa? La

que terminen de pagar el que pidieron al Estado. Y eso, tendría | JULIO 2012 | REVISTA NOS |




que ser después de la cuota 180 (15 años). Si el Gobierno le pide a las universidades que entreguen créditos en las mismas condiciones que él, la U. no podría cobrar después de esa cuota final. O sea, al final las universidades no van a tener devolución de lo que están prestando y ahí, sí que se van a ver en un clima complejo; el asunto les va a generar un déficit tremendo.

-¿Y cómo piensan implementar estas propuestas? -La participación activa de estudiantes y de los diversos estamentos de las universidades es fundamental para fiscalizar los recursos que se entregan y evitar vicios administrativos; ver balances, cómo se están gastando los dineros en sus facultades, escuelas, carreras. Esta democratización en la administración

Por eso, al momento de vincular una demanda interna de

de los recursos debe ser transversal a las casas de estudios

fijación de aranceles y financiamiento de matrícula, también

públicas como privadas y, para tal efecto, eliminarse el DL 2 que

estamos viendo la responsabilidad que tiene el Gobierno; que

lo impide. Hoy se le está dando mucha más razón a los plan-

los aportes basales sean mayores para las universidades y, de

teamientos del movimiento estudiantil y si para una educación

esa manera, se genere un clima mucho más cercano a nues-

gratuita es necesario que las privadas tengan que cerrarse por-

tra demanda principal de educación gratuita, un objetivo que

que no cumplen los criterios, que se cierren. Es mejor eso y que

nos hemos planteado como movimiento estudiantil.

sus estudiantes formen parte de las universidades públicas. No

-¿Una nueva motivación para volver a la calles?

queremos ni parches ni ajustes al modelo como se ha venido

-Hoy día estamos enfocados en todo lo que dice relación con el lucro dentro del sistema educacional, que también tiene que ver con lo siguiente: el sistema de educación está dominado por

haciendo desde que se instaló en los 80. Lo que estamos esperando es transformar en esencia la estructura del sistema de educación superior.

factores de mercado, los aranceles se fijan en torno a la com-

- Y si ello no ocurre porque de algún modo afecta al sistema eco-

petitividad entre universidades respecto de los precios de mer-

nómico de libre mercado y emprendimiento, ¿qué camino queda?

cado que se establecen en las mismas; las diversas entidades

-Bueno, hasta el momento ha sido vía la movilización estu-

-tanto las del Consejo de Rectores como las que no- tienen que

diantil, pero estamos articulando el camino de la movilización

Este segundo semestre, Recaredo Gálvez iniciará su tesis para obtener el título de administrador público y una vez egresado, piensa retirarse de la dirigencia. “Ha sido gratificante, pero es necesario que aparezcan nuevos rostros”, dice. competir entre ellas por estudiantes (el aporte fiscal indirecto

social. Pretendemos que la demanda por la educación -que

que se entrega a los mejores puntaje PSU) y por los que compi-

ha demostrado ser tan sensible y cercana a las familias- sea

ten las universidades de Chile, PUC , UdeC y la Usach.

un movimiento amplio y capaz de alzarse por sí mismo por las

De alguna manera esto genera que los privados eleven los arance-

demandas educativas, de salud, laborales y genere un espacio

les, cobren lo que quieran y generen flujos al interior de sus propias

potente tal dentro de los espacios sociales que va a tener que

instancias financieras que permiten el surgimiento de estas socieda-

ser atendido: es imposible que no resuelvan el llamado que

des espejos, que se prestan servicios a sí mismas; son los mismos

está haciendo toda la sociedad. Nosotros no vamos a desistir

dueños de las empresas y de alguna manera van eludiendo el pago

en nuestros pronunciamientos, menos cuando los informes

que corresponde a ciertos servicios. Este lucro desmesurado se ha

nos dan la razón como es la temática del lucro.

evidenciado con el informe de la Cámara de Diputados de universidades privadas. Hoy día nos damos cuenta de cómo el Gobierno está planteando este sistema de financiamiento, cierto, de una rebaja del 2% en tantas cuotas, pero lo está planteando para todo el sistema de educación. Al final, los recursos van a llegar a esas mismas instituciones que- ya se ha reconocido-están cometiendo fraude; abusos con los recursos que ya tienen de los estudiantes y con los que van a recibir del Estado. Por eso, consideramos fundamentales las propuestas del movimiento: fortalecer las instituciones públicas, que abran más espacios para la investigación y desarrollo con la sociedad, mejoren

Lo que se avecina Este segundo semestre, Recaredo Gálvez iniciará su tesis para obtener el título de administrador público y una vez egresado, piensa retirarse de la dirigencia. “Ha sido gratificante, pero es necesario que aparezcan nuevos rostros”, dice. Mientras, anticipa que la segunda mitad de 2012 se viene fuerte por lo menos en Concepción, porque el movimiento estudiantil sigue activo y aunque no tiene bola de cristal, el norte ahora es

sus propias carreras e infraestructura, equipamiento y publicaciones,

la articulación del movimiento social: “Sabemos que éste nos

pero no aquellas universidades que no están a la par con esto.

va a otorgar la educación y salud que queremos; en el fondo,

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |



vamos a ver cómo queremos la educación el estudiante, el po-

paralizados, a gente de sur a norte (Aysén y Freirina) manifes-

blador y el trabajador: gratuita y democrática; con esos o estos

tándose. Son estallidos de la gente que necesita ser escucha-

contenidos, con esas o estas funciones y eso es un trabajo de

da. Y cuando le quitan ese espacio –la calle- el único para ha-

largo aliento que estamos dispuestos llevar a cabo”.

cer política, se desatan enfrentamientos que, muchas veces,

Un primer paso ya está dado con el desarrollo de dos ejes principales del programa: comunidad e identidad del estudiante de la U. de Concepción, orientación a la que adscriben cuatro o cinco mil de los alumnos del plantel. “Es importante que se genere esta conciencia de que somos parte de un pueblo que se va construyendo a través del trabajo, de solidaridad, de compartir los problemas y

está dirigida a la coerción de Carabineros como representante de un Estado que monopoliza la violencia. En ese contexto se producen los sucesos que es más que un fetiche de agredir a Carabineros. -¿Avala la violencia a terceros, a gente trabajadora que le roban y saquean sus negocios?

soluciones. Eso es fundamental y queremos seguir avanzando en

-Claro que no. Hay casos puntuales y no solamente se re-

este planteamiento, ojalá con más estudiantes y presencia en los

miten a las movilizaciones sociales; eso pasa después de un

conflictos internos, regionales y nacionales”, dice.

partido de fútbol, de una noche con grupos consumiendo alco-

-Usted ha dicho que la UdeC tiene una herencia histórica

hol o dentro de los márgenes del mismo sistema que permite

potente de romper con lo normal, con lo establecido y hay

que hoy, ante una sociedad de consumo, individualista, que no

que mantenerla. ¿Qué alcance tiene su reflexión?

tiene una visión comunitaria de cómo llevar adelante ciertos

Es la primera U en regiones -una forma de romper con lo

procesos, incurra en estos actos.

normal - y se funda con los miembros de la comunidad penquista. En su desarrollo histórico, grandes movimientos sociales y políticos nacieron aquí -el MUI y el MIR- y aún en dictadura hubo espacios para pensar y reflexionar; es laica y a pesar de las grandes influencias, acá se respeta y permite que existan distintos grupos de pensamiento. Es una herencia que ha ido demostrando que los estudiantes, que la comunidad de la UdeC no se aisla. Queremos seguir fortaleciendo este espíritu, que cada vez sea más fuerte entre sus estudiantes, que tengamos una U más entregada a esta labor, que todos sus estamentos estén vinculados con la sociedad. - Si bien los requerimientos de una educación de calidad y gratuita es comprendida por la opinión pública, ésta también ha sido muy crítica con los hechos de violencia de 2011 ¿Cuál

“Los hechos de violencia que se manifiestan escapan a la intención principal del movimiento estudiantil, pero también son el reflejo de una situación de indignación cuando se reprime la manifestación social”.

sería ahora una estrategia exitosa para recuperar el apoyo que ha sido bajo en las últimas movilizaciones? -Los hechos de violencia que se manifiestan escapan a la intención principal del movimiento estudiantil, pero también

No a los gerentes

son el reflejo de una situación de indignación cuando se re-

- Desde afuera se aprecia algo de desencanto en el movimien-

prime la manifestación social. Hoy día, quienes protestan lo

to estudiantil, se ha perdido la discusión, no están presente en

están haciendo en el único espacio que les queda para hacer

los medios, como que han bajado un poquito la guardia…

el ejercicio de la política: la calle. Este conjunto social no se

-Los movimientos sociales van pasando por diferentes mo-

siente representado por los parlamentarios porque no están

mentos durante su desarrollo. Hoy buscamos distinguir la mo-

legislando lo que esperan – salario mínimo o cambios consti-

vilización de lo que tiene que ver con un movimiento de carácter

tucionales necesarios- ni tampoco se siente representado por

más político; son estrategias a mediano y largo plazo. En con-

el gobierno de turno. No hay coherencia entre los indicadores

junto con el estudiantado estamos buscando nuevas tácticas.

macro y microeconómicos de desarrollo, de avances hacia el

En la U. de Concepción no nos interesa un movimiento estu-

desarrollo con la legitimidad que le está dando la sociedad a

diantil que siga solo; queremos que sea parte de un movimiento

estos procesos. La gente, entonces, está tomando la posición

social y eso toma tiempo. El resto de los actores sociales no se

de auto representarse y a través de la organización vecinal o

encuentran quizás con el mismo tiempo, con la misma intensi-

de distintas coordinadoras, empezar a ejercer presión. Por eso

dad de discusión que habíamos alcanzado los estudiantes, pero

tuvimos a los vecinos de Coronel enterrados en cenizas; a po-

hay acercamiento con ellos, hay reuniones; estamos en la fase

bladores que se toman las calles, a trabajadores portuarios

en la cual el movimiento empieza a articularse.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


“Estamos madurando y el movimiento estudiantil se verá como parte de un movimiento social, como “el” movimiento social que está tratando de levantarse con pies propios”. Lo que ocurre en el 2011 no es algo espontáneo, tiene que ver con los procesos que venían del 2008 y acá desde el 2009, cuando se vio lo de los aranceles. Es muy probable que este año sea de rearticulación, de combinarse con otros actores sociales para que en el 2013 ó 2014 ya no tengamos tomas, sólo en los centros de estudios superiores, sino en distintas áreas de trabajo, poblaciones y marchas más masivas en el Gran Concepción. Lo mismo se replica a nivel nacional. Este segundo semestre va a ser el eje más potente del movimien-

a terminar siendo consenso entre la élite política del Parlamento y el Gobierno. - ¿Y esto con miras a sacar, antes que termine su mandato a Piñera? -No. Las miras de esto es que la organización social genere sus propios espacios. Aylwin mantuvo algunas políticas y el sistema educacional actual que es aberrante; que saquemos a Piñera e instalemos a otro para que administre el modelo no nos importa. Lo que vemos hoy es que el Legislativo y el

to estudiantil, demostrar que este vínculo con los sindicatos,

Ejecutivo están administrando un modelo neoliberal que está

organizaciones de trabajadores y de pobladores está vigente.

incrustado y para sacarlo tenemos que empezar por un cam-

Puede pensarse que hemos bajado la guardia, que estamos

bio cultural, social y político desde nosotros mismos; no desde

cansados, pero no es así. Estamos madurando y el movimien-

nuestros administradores. Es como en una empresa: si usted

to estudiantil se verá como parte de un movimiento social,

cambia al gerente, éste no puede llegar y cambiar todo su fun-

como “el” movimiento social que está tratando de levantarse

cionamiento. Lo que nosotros queremos es que Chile deje de

con pies propios. De lo contrario, al final, las soluciones van

ser una empresa para que no necesite un gerente.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Blas Pereira Vidal

Director Educación Continua Universidad San Sebastián

Educación Continua, el camino que no acaba Todos, independientemente del nivel educacional, condición

fra es aportada mediante el incentivo de la Franquicia Tributaria

socioeconómica o rol en la sociedad debemos avanzar, desa-

SENCE, instrumento que le permite a las empresas que tributan

rrollarnos o, simplemente, saber más. Ya sea por opción per-

en primera categoría capacitar a su personal y competir en me-

sonal o necesidad, estamos llamados a optimizar la forma de

jores condiciones. En este contexto, la meta del Gobierno es ca-

hacer las cosas, a especializarnos, a estudiar más de alguna

pacitar a 5 millones de trabajadores para el año 2014 mediante

materia que nos permita mejorar nuestras opciones profesio-

una serie de instrumentos, becas y bonos relacionados.

nales, económicas y expectativas personales.

En el ámbito de la educación superior, según el Consejo Na-

En este camino existen varios obstáculos, entre ellos, el

cional de Educación, de un total de 1.119 programas en el 2005,

tiempo. A pesar de la planificación y los avances en los que es-

la oferta de estudios de posgrado, postítulos y otras certifica-

tamos inmersos, nadie nos indica cuándo es el momento apro-

ciones ha alcanzado a 2.296 en 2011, es decir, prácticamente

piado para perfeccionarnos. Vamos descubriendo un mundo,

se ha duplicado en los últimos 6 años. Si desagregamos esta

una nueva realidad y, cuando pensamos que ya sabíamos lo

cifra, podemos observar que el 9% corresponde a doctorados,

suficiente, más pronto que tarde, debemos volver al aprendi-

29% a diplomados y postítulos y 62% a magíster y especiali-

zaje y continuar estudiando.

dades médicas. Las diferencias entre unos y otros se pueden

Quienes estamos en el campo laboral, por lo general, nos

explicar por costo, duración y complejidad de los programas,

enfrentamos a la necesidad de seguir estudiando para acceder

sin embargo, es interesante observar que si bien el mayor au-

a otras alternativas laborales o bien ingresar a un nuevo mer-

mento de la oferta se observó a nivel de diplomados y postítu-

cado que, dicho sea de paso, es cada vez más competitivo, exi-

los, el crecimiento más significativo de la matrícula se da en

gente y global. También para muchos es necesario continuar

programas de magíster y especialidades médicas, duplicando

estudiando para fortalecer y potenciar capacidades a través

su crecimiento en un 136% desde el 2005 a la fecha.

de nuevas áreas de conocimiento, ya sea por voluntad propia o empujados por desafíos que exigen resultados concretos.

En este camino creemos que no hay tiempo que perder. En la Universidad San Sebastián continuaremos potenciando las

Dada esta realidad, de la cual no podemos aislarnos, les invito

instancias que permitan seguir desarrollando las competencias

a revisar algunos datos que nos permiten visualizar, en alguna

laborales, profesionales y personales de nuestros alumnos tan-

medida, la relevancia de la Educación Continua en Chile. 226 mi-

to de pre grado como de los programas de educación continua;

llones de dólares se invierten anualmente en nuestro país para

seguiremos contribuyendo a construir una sociedad más justa,

mejorar la competitividad de los trabajadores, el 91% de esta ci-

una región más competitiva y un país más equilibrado.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Audito Retamal Lazo: “Saneamos el déficit e impulsamos el crecimiento de San Pedro de La Paz”  |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Asegura que encontró un municipio “en Dicom” a su llegada a la alcaldía en diciembre del 2008. Panorama desalentador que, sin embargo, no hizo mella en sus planes por alcanzar el desarrollo equitativo que prometió a los electores durante la campaña. A través de un riguroso control de gastos y una potente cartera de proyectos pudo sanear las finanzas y demostrar -diceque con una administración ordenada se podía reducir ese déficit a casi cero.

L

legó a hacerse cargo de la alcaldía de San Pedro de La Paz tras una mediática y particular campaña en diciembre del 2008. Su eslogan “Con las manos limpias” y las promesas de cambio y de desarrollo equitativo hicieron que este profesor normalista y ex concejal atrajera las preferencias del electorado de

áreas verdes, espacios deportivos y equipamiento vecinal para que sus pobladores vivieran con dignidad. Lamentablemente, esa gestión no se vio, no era ‘mostrable’, pero espero que los ciudadanos reconozcan el gran trabajo realizado, con participación social, en colegios, en centros de salud, en la gestión ambiental y en la planificación del territorio, con un Plan Regulador, y un Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) consensuados por la comunidad. Fue un trabajo arduo y hecho con manos limpias, tal como prometí en mi campaña. Pues como dije y sigo afirmando: No se puede gobernar alejado de Dios”. Hoy, según usted, ese déficit no supera los 25 millones de pesos… -“Así es, y lo logramos con un riguroso programa de control de gastos que, reitero, nos obligó a postergar algunas ideas o proyectos, pero jamás a dejar de lado a quienes más nos necesitaban, la gente más pobre de la comuna que confió en mí y me dio su apoyo. Paralelamente fuimos capaces de atraer inversión vía Subdere, Gobierno Regional, Fosis y otros fondos con una potente cartera de proyectos, incluido el Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco, que no se realizaba desde el 2007. Todos estos fondos se orientaron hacia los cinco focos de mi gestión que fueron un presupuesto municipal ordenado y sano; un proyecto medioambiental comunal, participación ciudadana, planificación territorial y un Pladeco que orientara nuestra administración.

una de las comunas más jóvenes del país y triunfara, con el de la Paz. “Fue una campaña solitaria, con pocos recursos y

La importancia de los accesos y el cuarto puente

muchas zancadillas inútiles que al final terminé por perdonar”,

Al evidente “rojo” en los estados financieros del municipio, se

36,77% de los votos, ante el candidato histórico de San Pedro

recuerda. Algo similar, dice, a lo que buscan hacer hoy algunos de sus actuales contendores para las Municipales de este año que en sus descargos le imputan falta de gestión, el incumplimiento de sus ofrecimientos de campaña y el “estancamiento” de una comuna “que iba como avión” hacia el progreso.

sumaba otro escollo para el progreso: la inexistencia de una política de planificación que ordenara la expansión habitacional y urbana de la ciudad. Para eso se inició el trabajo de elaborar y aprobar un Plan Regulador; también había que asegurar un desarrollo sustentable ambientalmente, ordenar el caos vial y “ni-

¿Le quedó grande ese poncho, alcalde?

velar” el acceso a áreas verdes y espacios recreativos para todos

-“Eso lo deben evaluar mis vecinos con su voto en octubre próxi-

los habitantes de la comuna. ”Parte de ese tema lo pretendemos

mo, pero su elección debe ser informada. Yo puedo responder que

resolver con el plano regulador que estamos impulsando, porque

recibí un poncho deshilachado y roído que con laboriosa dedicación

es un instrumento que potencia una rica fisonomía natural con

pudimos reconstituir hasta dejarlo con un tejido firme. Esa fue la

tres lagunas, humedales y espacios recreativos y deportivos”.

realidad que tuve que enfrentar, un municipio en Dicom, con un dé-

En ese último ámbito, cuenta que el Estadio Municipal de la

ficit de 1.000 millones de pesos que nos obligó a postergar la inver-

comuna se ampliará a una capacidad de 4 mil espectadores y

sión y a replanificar nuestra gestión. Gran parte de mis esfuerzos y

se instalará una pista sintética para “multiplicar por diez su uso

mi trabajo de lunes a lunes se fueron a la tarea de realizar un sa-

para las distintas disciplinas, a contar de septiembre de este

neamiento financiero en la Municipalidad, pero con la precaución

año”. El proyecto total supera los 180 millones de pesos. A este

de no afectar la inversión para impulsar el desarrollo sustentable y

esfuerzo se sumará la construcción de la Ciudad Deportiva Iván

equitativo que habíamos prometido para esta comuna. No hay que

Zamorano, donde se implementarán escuelas para diferentes

olvidar que en San Pedro de la Paz coexisten realidades sociales

deportes que beneficiarán a niños y jóvenes de San Pedro de

extremas, con sectores de altos ingresos e importantes sectores

la Paz. En lo ambiental, Audito Retamal destaca que son la pri-

populares como Boca Sur, Michaihue y San Pedro de la Costa.

mera comuna de la provincia en contar con Sello Verde, una

Hacia ellos había que focalizar el gasto con un sentido social, con

certificación de gestión ambiental otorgada por el ministerio

viviendas de calidad en barrios, con calles anchas, bien iluminadas,

del Medio Ambiente, luego de un trabajo de diagnóstico y de un | JULIO 2012 | REVISTA NOS |




los privados ha sido fundamental, por ejemplo, en el tema de la salud y en el arribo de colegios emblemáticos, como el Alemán, Inglés, San Ignacio y Concepción. “Hoy contamos con una red de seis consultorios municipales y dos clínicas privadas que nos permiten atender la demanda asistencial y de urgencia sin la necesidad de cruzar el río”. En el tema educacional destaca la próxima llegada de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, ya que más de 20 mil estudiantes de la comuna deben desplazarle diariamente a Concepción para tener acceso a la Educación Superior. “Hoy San Pedro de la Paz ya tiene los servicios necesarios cabildo participativo donde la comunidad se compromete a rea-

para evitar el viaje de nuestra gente hacia Concepción. Es más,

lizar ahorros energéticos y a tener un buen manejo medioam-

nosotros comenzaremos a entregarles prestaciones a la capi-

biental interno; a cambio, reciben asistencia técnica y subsidios para capacitar a los funcionarios municipales en el tema. Los trastornos viales producto del aumento explosivo del parque automotriz de San Pedro de la Paz y de las comunas vecinas versus las vías de acceso limitadas, son temas donde el alcalde reclama una intervención oportuna y ágil del Estado para concretar prontamente los proyectos de infraestructura vial y la materialización del cuarto puente sobre el río Bio Bío. Sólo con esas obras, recalca, se descongestionará el intenso tráfico por sus calles céntricas y los accesos hacia Concepción y la provincia de Arauco. Como parte del ordenamiento de la ciudad destaca que se está diseñando un centro cívico en el corazón de la “Villa”, en la avenida San Pedro, con una gran plaza con distintos espacios para adultos mayores, jóvenes y niños, iniciativa que junto a la construcción de un edificio municipal -para lo cual cuentan con un terreno propio y con la promesa de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) de un crédito de 5 mil millones de pesos- ayudarán a cambiar el rostro del centro de la comuna. En su balance de gestión, Audito Retamal destaca la labor que realizan sus colaboradores, “una planta pequeña, de 82 funcionarios, que deben multiplicar sus esfuerzos para cumplir con todas las tareas que requiere la gestión municipal. Con ellos he trabajado codo a codo, recibiendo sus aportes y considerando sus opiniones, pues de otra manera se hace imposible avanzar”. A ello, agrega, debemos sumar que los recursos que nos llegan del Fondo Común Municipal son para 90 mil habitantes, pues los montos todavía se reparten en función de la población que arrojó el Censo del 2002, “aún cuando tenemos que atender a una población de 145 mil. Por ello, los resultados de este último Censo serán muy importantes para la comuna, ya que se traducirán en mayores aportes proporcionales a la población real que ya tenemos desde hace varios años”, enfatiza.

San Pedro ciudad

tal de la Región, a Coronel, Lota, Santa Juana y a la provincia de Arauco, especialmente en recreación, con nuestras lagunas, parques, una biblioteca intercomunal, comercio, cultura y deportes”, señala. El alcalde plantea también como meta importante la conexión de su comuna con el resto de mundo. “No tenemos grandes industrias y queremos tenerlas en las casas, como lo hacen potencias como Corea y Singapur. Observamos con atención los modelos de las ciudades que han salido de la pobreza y alcanzaron altos niveles de desarrollo. No se trata de copiar, sino que de adaptar algunas de estas iniciativas a la realidad de San Pedro de la Paz”, indica. Está claro que sus promesas de campaña y la solución de los problemas que “aparecieron en el camino” no se concretan ni solucionan en cuatro años y por eso su interés está en ganar la reelección en octubre. Las bases del crecimiento de la ciudad ya están establecidas en el plano regulador, en el presupuesto municipal y en el plan de desarrollo comunal. “Mi

Otro de los ejes de su administración fue lograr la autono-

idea es seguir y poder concretar todos nuestros proyectos con

mía de San Pedro de la Paz y cambiar su estatus de comuna

la participación activa de la comunidad, ése ha sido mi sello y

dormitorio al de ciudad. En ese objetivo, añade, la gestión de

la orientación que seguirá teniendo mi gestión”, concluye.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Bendita

Restaurant Platos de excelencia con la mejor vista Considerado uno de los sitios con mayor proyección gastronómica por su calidad en platos y servicio, Bendita Restaurant suena fuerte entre quienes eligen lo mejor a la hora de comer. Hace dos años se instaló en la zona un concepto diferente en restaurantes. Llegado desde la quinta región, el inversionista Santiago Zolezzi apostó por San Pedro de la Paz, una comuna emergente en donde la gastronomía pasaba a transformarse en uno de los polos de desarrollo más importantes en el sector. No se equivocó. La calidad de su servicio, platos únicos y una vista insuperable hacia el río BioBío, llevaron a Bendita a ser un punto de encuentro obligado para los habitantes del gran Concepción y alrededores. “Humildemente, nuestra propuesta está dirigida a satisfacer un conjunto de sensaciones. Somos además de un buen plato, mil detalles: una esmerada atención, comodidad, una iluminación bien pensada, una buena vista: un todo”, cuenta Zolezzi. Agrega que éste no ha sido un camino fácil pues les tocó vivir acá el terremoto y los vaivenes económicos propios del mercado; sin embargo, dice, “esto siempre fue pensado como una inversión a largo plazo. Tenemos un concepto claro y hacia allá avanzamos, seguros de querer entregar calidad y buen nivel a una ciudad que lo merece, que crece y que necesita de espacios para disfrutar y hacer negocios en torno a un nicho en desarrollo: la gastronomía”.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Hoy, la novedad es la instalación de una estación de sushi. Todo es preparado con ingredientes especiales, como por ejemplo el arroz shirakiru, auténtico japonés, con pescados sureños muy frescos, se preparan los rolls según carta y también a sugerencia del cliente.

El empresario destaca que son un grupo de trabajo siempre atento a escuchar los requerimientos del cliente y, por tanto, con la capacidad de adaptarse a las necesidades de sus distintos públicos. “Los clientes de empresa, por ejemplo, saben que en el segundo piso tenemos un salón habilitado para 40 personas, ideal para reuniones de directorio, juntas con inversionistas, con un alto estándar y flexibilidad en los horarios. Y el mismo nivel se ofrece para las familias el fin de semana o las parejas en la semana. Todos públicos a los cuales atendemos con especial esmero”, apunta.

Sabor mediterráneo y algo más La cocina mediterránea es su fuerte. Imposible, por ejemplo, no degustar un filete con prosciutto de Capitán Pastene, acompañado


de un risotto con setas del bosque y una fina salsa de carne o un canelón de jaiba… y eso sólo por nombrar algunos de los 36 platos incluidos en la carta. El co-propietario y chef ejecutivo del restaurante así lo confirma. “Tenemos variedad de entrantes, ensaladas y platos, como el risotto Frutti di Mare, que son muy bien recepcionados. Además, siempre consideramos nuevas inclusiones en el menú”, dice Augusto Edwards Durán. Hoy la novedad es la instalación de una

Santiago Zolezzi

estación de sushi. Luego de una exitosa temporada en Pucón, Bendita dispuso junto a su cocina mediterránea este plato que tanto gusta, transformando así el concepto en un “patio de comidas”. Por eso no es extraño que en una mesa convivan la frescura del sabor oriental con la contundencia de un lomo. Así, sus dueños invitan a quienes aún no los conocen a hacer una reserva al 3222996 o directamente visitar Bendita Restaurant, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 875, camino a Santa Juana, en San Pedro de la Paz. “Les recuerdo que los sábados hay 25 % descuento en comida japonesa a la hora de almuerzo, y que de jueves a domingo son los almuerzos y de lunes a sábado hay cena”, puntualizan.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Patricio

Manns

“Creo que merezco el Premio Nacional de Literatura, así como el de Música”

Para muchos es un monumento cultural viviente. Miembro fundador del mítico movimiento Nueva Canción Chilena junto a Víctor Jara y a la familia Parra, durante su exilio compuso, acompañado de Inti Illimani, verdaderos himnos latinoamericanos como Vuelvo, El equipaje del destierro y Llegó volando. Ha escrito decenas de libros y obtenido un sinnúmero de distinciones. Recordamos junto al artista algunas de las primeras páginas de su historia, escrita en los alrededores de Los Ángeles y en la Región del Biobío. Por Nicolás Sánchez / Fotografías Viviana Peláez.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




L

o encontramos en el hemiciclo del ex Congreso Nacional. Allí, Patricio Manns (1937) es uno de los invitados de honor de la ceremonia de lanzamiento del libro Voces de la Memoria. Centenario en el Bicentenario, publicado en honor al aniver-

sario número 100 del Partido Comunista. Manns, que participa en dicha antología de escritores, aguarda paciente el momento en que debe leer algunos de sus poemas, mientras -cada cierto tiempo- algunas personas se le acercan para tomar una fotografía, pedir un autógrafo o intercambiar unas palabras. Es el mismo Patricio Manns que a mediados de los 60 fue fundador, junto a Rolando Alarcón y a los hermanos Parra, de la mítica Peña de los Parra, cuyo intercambio y jornadas forjarían, junto al cantautor Víctor Jara, lo que más adelante sería conocido como el movimiento Nueva Canción Chilena; que fue un gran amigo de Violeta Parra; que desde los 70 ha formado, junto al guitarrista Horacio Salinas, una de las sociedades compositoras más fructíferas que han surgido de la escena popular chilena; y también el escritor que ha publicado decenas de novelas, ensayos y libros de poesía. También es un hijo “ilustre” de Nacimiento, localidad en la que nació el 3 de agosto de 1937. Una distinción que le fue otorgada por el municipio el año 2003, con ocasión del aniversario número 400

“Me fui a Valdivia como a los dos o tres años, pero después volví a Nacimiento, varias veces. Veraneábamos allá porque teníamos familia y todo”, recuerda el artista. -Según entiendo, sus padres fueron profesores de primaria, y estaban adscritos a un programa a cargo de los gobiernos radicales de la época, lo que los hizo recorrer bastante el centro sur del país…

de la fundación de la ciudad (aunque Manns asegura que ya se lo

-Es que no eran de primaria, eran profesores rurales, que

habían entregado antes, “durante el periodo de Aylwin”). Lazos con

era una cosa bien especial. Mi padre, por ejemplo, hacía cla-

su tierra que, por cierto, aún se mantienen, según cuenta.

ses de agricultura. Él era ingeniero agrónomo y trabajaba con

Durante su juventud, desempeñó los más diversos oficios: fue capataz de obras, minero del carbón en Lota, reportero para el diario La Patria en Concepción y formador de la radio de la oficina salitrera de María Elena, en pleno Desierto de Atacama. “Yo he vuelto varias veces a Nacimiento. Ahora estoy a

mi madre; ella, como directora, fundaba escuelas. O sea que

punto de ir de nuevo, no sé, por las elecciones de alcaldes.

era más allá de ser profesores primarios, era algo especia-

Me llevan a cantar donde unos amigos del Partido Socialista.

lizado. Como estaban con chicos del campo, les enseñaban,

También voy a aprovechar de recorrer la zona y de visitar a

por ejemplo, a reconocer las semillas, a preparar la tierra, la

los amigos”.

madera, etc. Cada tres años nos cambiábamos casi de país,

Para Manns, la relación entre la naturaleza y la búsqueda artística y creativa se dio desde sus primeros años. El suyo fue un entorno entre montañas, sin electricidad ni radio, pero de gran estímulo cultural. Su padre había sido pianista de jazz

porque de repente estábamos en Chiloé, luego en la Cordillera de Nahuelbuta, y así. -¿Como influyó esta vida itinerante por el campo en su futura personalidad y obra artística?

y su madre concertista en piano, aunque ninguno de los dos

-Lo que pasa es que yo tuve un hogar muy bien constituido, un

se dedicaba profesionalmente a la música; lo de ellos era la

hogar donde había biblioteca, había piano, guitarra, mi padre era

educación primaria, la que impartían en escuelas ubicadas en

concertista en piano, jazzista. Entonces, no teníamos luz eléctri-

zonas aisladas del sur de Chile, y orientadas a niños en situa-

ca, no había televisión, ni radio, nada, así es que lo que escuchá-

ción irregular (según recogen versiones de diversas biogra-

bamos en música era lo que ellos tocaban para nosotros. Eso

fías). Por ello, la infancia de Manns transcurrió itinerante por

fue muy formador, porque ella tocaba clásico y mi papá tocaba

distintas localidades, sobre todo en Chiloé.

jazz, además tenía una guitarra y tocaba cosas argentinas, de

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


folklore. Entonces, ahí fue armándose mi mundo musical, con

Interpretada por un grupo de la Universidad de Concepción, Los

esas tres influencias. Aparte, tenían una biblioteca como de tres

Andinos, Bandido fue presentado en 1962 en el Festival Folclórico de

mil ejemplares, donde nos pasábamos leyendo todo el día.

Cosquín, en Argentina, donde obtuvo el primer lugar. Este estímulo

De aquella época todo es influencia: mis padres, los volcanes, los caballos, la libertad sin límites, la comprensión de la naturaleza. Durante su juventud, desempeñó los más diversos oficios: fue capataz de obras, minero del carbón en Lota, reportero para el diario La Patria en Concepción y formador de la radio de la oficina salitrera de María Elena, en pleno Desierto de Atacama. Experiencias, todas, muy definitivas en su formación.

sería el primero de muchos reconocimientos en la carrera de Manns. Posteriormente, la canción sería grabada en Argentina en 1962 por Los Trovadores del Norte y en Chile por Los Cuatro Cuartos. -¿Qué recuerdos tiene del movimiento cultural que por esos años se gestaba en la capital del Biobío? -Recuerdo en especial los talleres literarios de Fernando Alegría en la Universidad de Concepción. Por allí pasaron es-

“He considerado mis sucesivos trabajos como experiencias

critores como Enrique Lihn, Jorge Teillier, Raúl Ruiz y otros.

literarias. Yo siempre he sostenido que sólo se debe escribir so-

También cuando conocí personalmente a Pablo Neruda, que se

bre lo que se conoce, y eso es lo que he hecho y se ha reflejado ya sea en mis canciones o en mi literatura. Llámese novelas, ensayos o poemas”, cuenta ahora el artista, a modo de reflexión. Fue en Concepción donde el incipiente creador se inicia en la música, inspirado en el folklore argentino (“la única influencia

encontraba en Lota haciendo una gira política promocionando a los candidatos comunistas, entre ellos a Luis Corvalán. Años después hicimos giras por todo Chile en un automóvil en que íbamos con Pablo Neruda, Luis Corvalán y Volodia Teitelboim.

que reconozco es la de Atahualpa Yupanqui”, nos dice en esta

La inserción en el Neofolklore

entrevista). Una afición -por entonces pensaba ser periodista-

Manns se traslada a Santiago a principios de los años 60,

que muy pronto daría sus frutos: en 1959 compone Bandido, su

con el fin de continuar con su labor periodística en el Canal 9

primera canción. Nada sería igual después de eso.

de la Universidad de Chile. Fue allí que conoció a Luis “Chino”

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Urquidi, con quien forjó una amistad que lo acercó al trabajo que por ese entonces el compositor y arreglador mantenía con Pedro Messone, Willy Bascuñán y otros músicos. Eran Los Cuatro Cuartos, una de las bandas que en aquel momento encabezaba el entonces popular Neofolklore. En ese contexto, conoció al que entonces destacaba como el principal productor del movimiento: Camilo Fernández, quien de inmediato le propuso grabar un disco. Eso sí, necesitaba de más repertorio. Fue ante la urgencia por componer una nueva canción que el joven músico recordó un episodio de infancia vivido en la cordillera aledaña al volcán Antuco, donde, escondido, debió convivir con arrieros que robaban ganado del lado argentino durante el invierno. La historia de uno de ellos fue la base para el tema Arriba en la cordillera, compuesto en apenas una noche (*). La canción fue un éxito inmediato y marcó el inicio del reconocimiento masivo para Manns: durante muchos meses su rotación fue continua en las radioemisoras del país y en 1966 fue editada en su exitoso álbum Entre Mar y Cordillera. Sin embargo, serían otras corrientes, más allá del Neofolklore, las que canalizarían las inquietudes artísticas y sociales del artista oriundo de la provincia del Biobío. Fue así que a mediados de los 60 se convierte en uno de los miembros fundadores -junto con Rolando Alarcón y los hermanos Parra- de la Peña de Carmen 340, conocida como la Peña de los Parra, a la que se suma algunos meses más tarde Víctor Jara, forjando los cimientos fundacionales del movimiento de la Nueva Canción Chilena. Junto a ellos, Manns participará activamente de las extensas jornadas de itinerancia artística denominada Chile, ríe y canta que se realizaban por todo el país y que eran organizadas por René Largo Farías. Lo que seguiría sería una serie de hitos artísticos en los que Manns fue pionero: la composición de la primera cantata, denominada El sueño americano, en donde integró ritmos folklóricos de todo el continente; su trabajo en paralelo como novelista, poeta e investigador; desde el exilio, un extenso trabajo de resistencia artística, política e intelectual a la dictadura militar que en ese entonces regía al país, en la que destacó una fecunda sociedad compositora junto a Horacio Salinas, guitarrista de Inti illimani.

En la actualidad, Patricio Manns se mantiene plenamente activo. En junio de 2011, La tierra entera, su última producción discográfica, recibió el Premio Altazor como el mejor álbum de música popular grabado en 2010. En febrero de 2011, en tanto, su canción De Pascua Lama (en defensa de los glaciares, contra el proyecto Pascua Lama), triunfa en el Festival Internacional de la canción de Viña del Mar 2011. Allí, el compositor obtiene la Gaviota de Plata, como el mejor autor-compositor de raíz folklórica. Respecto de presentaciones en vivo, a partir del 7 de julio tiene agendadas una serie de fechas por distintas localidades precordilleranas de la zona central. También reconoce que está “estudiando” una propuesta de gira por el sur -entre agosto y septiembre- por ciudades como Valdivia, Villarrica, Temuco, Concepción, Chillán, Ancud y Castro, y, por separado, Nacimiento. En éstas presentará su nueva canción Felipe está sentado en el fondo del mar, como adelanto del nuevo disco de idéntico nombre. En lo literario, también ha cosechado elogios por El lento silbido de los sables, su última novela publicada, donde, en su conocida técnica de ficción-investigación, aborda el trágico episodio histórico conocido eufemísticamente como La Pacificación de la Araucanía, tema que ya antes había tratado en su también célebre Actas del Alto Biobío (1985). “Es sabido por todos que los mapuches han luchado y siguen luchando por la reconquista de sus tierras y por la defensa de su cultura. Yo estoy con ellos, pues nací en La Frontera y uno es de donde nace…”, asegura. -Hay una canción de título muy significativa en su carrera: La exiliada del sur. Sobre ella, ha dicho Chile es el sur ¿Por qué?

Y, sobre todo, la creación de una vasta colección de canciones

-El título original de la canción fue de Violeta Parra, yo hice la

inolvidables que hoy integran el cancionero popular, que incluyen,

versión masculina que se llamó “El exiliado del sur” y cambié

además de las ya mencionadas, títulos como América, novia mía;

algunas cosas que no me concernían.

En Lota la noche es brava; El cautivo de Til Til; Vuelvo; Samba

Según la SCD el 25% del texto es de Violeta y la música es total-

landó; Cuando me acuerdo de mi país; El equipaje del destierro;

mente mía. Pero he compuesto otras canciones como “Y por llevar-

Llegó volando; Medianoche, entre muchas otras.

te al sur” y “Me llama el sur del mundo”. Es un tema recurrente.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

*Según se señala en la biografía publicada en el sitio http://www.musicapopular.cl/3.0/index2.php?op=Artista&id=231


-¿Cómo describiría a la Violeta que usted conoció –no el

merezco el Nacional de Música. Me ha presentado la Uni-

personaje mítico, sino su amiga-, y qué le pareció la repre-

versidad de Playa Ancha y universidades argentinas, entre

sentación que hizo la película de Andrés Wood?

ellas las de San Juan y La Patagonia. También me han pre-

-Hace muchos años escribí un libro que se llama Violeta Parra la guitarra indócil, lo escribí durante los primeros años de

sentado al Premio Nacional de Música. Pero nunca hasta ahora he hecho una campaña.

mi exilio en Francia y fue traducido a diferentes idiomas. Pero

-Actualmente, la escena musical chilena muestra una gran

a estas alturas los mitos no dejan ver el bosque y yo mismo

cantidad de nuevos compositores jóvenes, la mayoría solis-

he perdido mi visión personal de Violeta. Se ha hecho muy

tas, como Gepe, Manuel García, más otros exponentes pop

confusa para mí, pero lo cierto es que se han agigantado sus

como Francisca Valenzuela y Javiera Mena ¿Cree que este-

atributos en aras de la comercialización de sus talentos...

mos ante un nuevo movimiento importante, trascendente?

-Sobre la escena nacional literaria, usted ha dicho: “en Chile no hay literatura. Los grandes poetas no están. No hay un recambio”. ¿Mantiene esta opinión? ¿Qué le parecen, por ejemplo, lo que escriben nuevos escritores “minimalistas” como Alejandro Zambra?

-Eso dependerá enteramente de ellos… Lo que es trascendente, sólo el tiempo puede definirlo. -¿Sigue considerando a Chile como “una dictadura militar permanente”?

-Sólo conozco la porfía crítica de Zambra. Hay una generación

-El problema aquí es que el pinochetismo logró enquistarse

intermedia de creadores que se conecta con los mayores como

en la democracia incipiente y maneja enclaves de poder im-

Diamela Eltit, Raúl Zurita, Pedro Lastra y otros. Los que vienen

portantes, que les permiten paralizar leyes en el Congreso y

detrás tienen todavía que templar sus armas. Vale mencionar al-

perpetrar diversas travesuras totalitarias...

gunas poetas como Isabel Gómez o Ursula Starke. -¿Sigue en campaña para conseguir el Premio Nacional de Literatura? ¿Es importante para usted? -Es la culminación natural de una carrera que ya lleva más de cuarenta años. Creo que lo merezco, tal como

-¿Los actuales movimientos ciudadanos dan para pensar en una nueva etapa de cambios sociales, o más bien son modas pasajeras impulsadas por las redes sociales? -No son modas pasajeras. Ello corresponde a una realidad. Allí es donde más siento la ausencia del arte joven.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




María Angélica Blanco

Cartagena y la tumba de Altazor

En Cartagena se está restaurando la tumba y la casona- he-

“La vida es un viaje en paracaídas y no lo que tú quieres creer.

redada de su aristocrática madre- donde falleció Vicente Hui-

Vamos cayendo, cayendo de nuestro cenit a nuestro nadir, de-

dobro, poeta fundador del creacionismo, excéntrico y vanguar-

jamos el aire manchado de sangre para que se envenenen los

dista, desafiante y aventurero, que vivió más en París que en

que vengan mañana a respirarlo. Soy yo, Altazor, el doble de

este suelo criollo que lo vio nacer.

mí mismo, el que se mira obrar y se ríe del otro frente a frente,

A fines de diciembre, la casa de Huidobro será una casamuseo y

el que cayó de las alturas de su propia estrella”.

una biblioteca que custodiará su vasta obra. En la cima de una coli-

El poeta retorna por un corto tiempo a Chile y protagoniza un

na se encuentra su sepulcro, en el que aún se puede leer el epitafio

escándalo entre la socialité santiaguina, ganándose su repudio:

que él mismo escribiera, “abrid esta tumba y, al fondo, veréis el

todavía casado, en una fiesta de alta sociedad, conoce a Ximena

mar”, lugar de peregrinación de literatos, pintores y poetas.

Amunátegui, bella debutante de 15 años. El flechazo mutuo es

Su vida fue tan novelesca como podía esperarse. Muy joven, se casó con Manuela Portales, con quien tuvo cuatro hijos. Al

inmediato; la joven se escapa con él, atraviesan la cordillera, se refugian en Argentina y luego vuelan hacia París.

cabo de algunos años se marchó a París, dejando a su familia a

Se establecieron un largo período en Montmartre, bohemio ba-

buen recaudo. Y allí, en el bullicioso y bohemio mundo parisino,

rrio parisién, en el que abundan cafés, librerías y plazas en las

el poeta se sintió a sus anchas y desplegó las alas de su libertad.

que los artistas pintan y exponen sus lienzos; pero se separan

Se codeó con la más granada intelectualidad de la época. Fue

tras un fuerte quiebre: ella se ha enamorado de Godofredo Iom-

amigo de Picasso, de Miró, de Breton y Apollinaire y comenzó a

mi, amigo del poeta, un seductor vate argentino, y abandona a

escribir poesía en revistas y gacetillas.

Huidobro, quien devastado regresa a Chile para establecerse en

En 1931 salió a la luz el poemario que le haría rozar la inmor-

Cartagena (1945), en busca de paz- quizás, presintiendo su final-.

talidad: Altazor, obra cumbre del creacionismo, que rompe los

La tarde del 16 de febrero de 1948, camina hasta llegar a una

esquemas de la lírica convencional, transgresora, surrealista

empinada colina en la que otea por última vez el mar. Cae al

y de clara influencia dadaísta.

suelo víctima de un derrame cerebral y muere el 2 de enero.

En ella, Huidobro declara su ruptura con la poética tradicio-

Tal vez, en sus postreros segundos de lucidez, asumió su ab-

nal. Crea un mundo propio, atemporal, de manifiesta vanguar-

soluta soledad: “Carne labrada por arados de angustia. Estoy

dia, y logra un sitial de privilegio en Europa. En Altazor escribe:

solo, solo, solo”. Este verso quedó plasmado en Altazor.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |



Layla Riady Aleuy, Centro de Estética Integral

Líderes en depilación Profesionales altamente capacitados integran este centro de estética avalados por moderna tecnología para entregar salud y belleza, lo que incide en una mejor calidad de vida

Son muchos los motivos por los cuales hombres y mujeres optan por quitar algunos vellos de su cuerpo, sobre todo ahora que éste es un problema cada vez más frecuente debido a los malos hábitos alimenticios y a la ingesta de alimentos ricos en transgénicos. Para ellos, el Centro de Estética Integral Layla Riady Aleuy ofrece, entre otros tratamientos, un servicio de depilación que combina láser, luz pulsada y radiofrecuencia que, según la profesional, entrega solución definitiva a este problema. La kinesióloga, experta en tratamientos estéticos, asegura

primera cita. Agrega que esta época es ideal para el comienzo

que al unir estas tres técnicas se logra un 30 % más de efecti-

del tratamiento pues las pieles ya no están tan bronceadas lo

vidad que con el sistema con luz pulsada. Ayuda en este objetivo

que permite que el sistema actúe con mayor eficacia.

el hecho de que su Centro de Estética Integral está implementa-

Este tratamiento, que a la larga también permite lucir y sentir

do con equipamiento de última generación, con tecnología res-

una piel más suave y tersa, es muy recomendable para aquellos

paldada por la Food and Drug Administration, lo que brinda a los

pacientes que padecen de foliculitis y “son verdaderos esclavos

pacientes seguridad al momento de tratarse. “Somos los únicos

de las pinzas, o para niñitas que reciben burlas en el colegio por

en el sur de Chile con este método- que une las tres tecnologías

su cantidad de vello”. Sólo está contraindicado en embarazadas,

mencionadas-, que permite mayor rapidez y mayor porcentaje

personas con lesiones por cáncer, cicatrices de heridas recientes y

de destrucción del vello”, enfatiza Riady, destacando, además,

quienes ingieren medicamentos fotosensibles destaca Layla Riady,

que el centro cuenta con la autorización del Servicio de Salud.

quien añade que métodos tradicionales como la cera hacen que la

En la primera consulta, que consiste en una evaluación gra-

piel se pigmente y “en zonas como el bigote denote manchas que

tuita, al paciente se le entrega toda la información necesaria

estéticamente incomodan a las mujeres. Es para ellas que está

para un mejor resultado. “Por ejemplo, se les previene de que

indicado este tratamiento porque es agradable transitar por la vida

una vez iniciado el proceso deben ser muy cuidadosos con el sol

sin necesidad de estar preocupadas por el aspecto físico”.

para que los resultados sean los óptimos esperados. También

Así, con facilidades de pago y descuentos especiales, el Centro

les contamos que en este tratamiento no hay dolor en demasía,

de Estética Integral Layla Riady Aleuy ofrece un efectivo plan para

pues se trata de una microagresión”, destaca la profesional.

asumir el desafío de decir adiós a los antiestéticos vellos, con tec-

En esta primera instancia, y dependiendo de la zona por depi-

nología de punta y resultados efectivos desde la primera sesión.

lar - brazos, piernas, rebaje, rostro, espalda o mentón- se deter-

Para mayores informaciones, se puede llamar al 251905, vi-

mina la cantidad de sesiones que será necesaria, variando entre

sitar la página web www.esteticaconcepcion.cl o concurrir a

seis y ocho; sin embargo, los resultados son visibles desde la

Chacabuco 417, piso 2, en Concepción.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Planes orientados a las Pymes y asesoría integral para clientes que buscan un tour son parte de la oferta.

Mariela Hahn, Gerente Regional Lan:

“Estamos comprometidos para entregar el mejor servicio a Concepción” Los viajes se han intensificado. Cada día son más quienes

Además, contemplan la asesoría a empresas, de tal for-

abordan un avión confiados en que es el mejor medio de trans-

ma de optimizar sus vuelos a tarifas muy convenientes por

porte. Sin embargo, obtener esa percepción del público es algo

volumen, a través de Lan Corporate, un programa orienta-

que ha tomado años.

do a las Pymes que contempla menos requisitos de ingre-

Un trabajo serio y responsable y que actualmente en Concepción tiene rostro de mujer. Mariela Hahn Bernhardt es quien lidera la

so, sin perder el beneficio del kilometraje Lan Pass como pasajero individual.

oficina regional de Lan, a la cabeza de un grupo de 35 profesiona-

“Somos personas cuidando personas, con amabilidad, confia-

les que entrega una completa asesoría a clientes particulares y a

bilidad y confort. Acompañamos desde el inicio del proceso has-

empresas. Esta ingeniera en ejecución en Administración de Em-

ta el último detalle sin abandonar nunca nuestros altos están-

presas, que asumió este año como gerente regional de Lan Con-

dares de calidad y eso es intransable”, enfatiza la profesional,

cepción, sabe que el desafío es grande. La empresa ha innovado

quien ha iniciado una gestión ordenada y sistemática de tal ma-

y por estos días muestra nuevos proyectos al estar considerada

nera de aportar al logro de los grandes objetivos de la compañía

como una de las líneas aéreas más prestigiosas del mundo, con

sin perder la calidez de la atención directa y personal.

altos estándares de calidad y un grato ambiente laboral. Y la cantidad de trabajo no es menor. Esta ciudad es un importante centro de negocios por lo que la agenda de actividades como seminarios y congresos es intensa. “Hay un trabajo mancomunado entre las distintas organizaciones y entidades regionales públicas y privadas, así nuestra oficina siempre se anticipa a los flujos de pasajeros y acomoda los itinerarios según demanda. En la semana hay un alto tráfico empresarial y el fin de semana la demanda es por motivos turísticos, con

RSE En materia de Responsabilidad Social, una experiencia muy atractiva es la que se gestó desde la oficina de Concepción. Un grupo de niños de Buchupureo viajó hasta la base de mantenimiento de los aviones de Lan en Santiago, para conocer de cerca el trabajo que allí se realiza. Además de ser un primer vuelo para muchos de estos niños, el pasar un día en contacto

tarifas que estimulan el visitar nuestra zona y disfrutar de los

con pilotos y mecánicos es una experiencia que marca sus vi-

atractivos locales, que son muchos”, comenta Mariela Hahn.

das, ya que descubren un mundo nuevo lleno de atractivos para

Agrega que en sus oficinas los ejecutivos son asesores inte-

quienes están menos cerca de los beneficios de volar. “Nos sen-

grales de viaje con funciones específicas, que atienden a los

timos orgullosos de esta acción que también nos trae beneficios

clientes habituales ofreciendo no sólo pasajes sino que tam-

a nosotros al dejarnos sorprender con la sensibilidad de quie-

bién los orientan en las elecciones de tours.

nes sueñan con volar”, concluye la gerente de Lan Concepción.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |



 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


85% de las víctimas duerme con el enemigo en casa

Antes de los 16, uno de cada diez niños será abusado en Chile No toca el timbre ni golpea. Y es que el agresor sexual está ahí, agazapado en cualquier rincón con rostro de niño bueno y solícito para ganar confianzas y deslizarse por las noches a las camas de sus víctimas. Las estadísticas asustan y los testimonios son sobrecogedores. Por “vergüenza, por pudor” Johana no denunció al sobrino agresor que violentó a su hijita de cuatro años y distanció al grupo familiar. Tampoco Sergio, que a sus 60 años evoca un episodio en el Seminario de Santiago cuando tenía 12. “De cada diez niños, uno va a ser abusado sexualmente antes de cumplir 16 años”, advierte el jefe de la Brisexme, Claudio González y la única forma de neutralizar tales ataques es previniendo, como en Lota hicieran los títeres Camila y Vicente con su parlamento gracioso y sencillo: “¡Nadie me toca el potito!”. Por Sonnia Mendoza y Beatriz Chávez. | Fotografía Gino Zavala | ilustración Domingo Baño.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




L

as cifras son alarmantes y los testi-

entre el bien y el mal, entre el obedecer o no las órdenes de

monios de las víctimas, demoledores.

la mamá y entre resistirse o no a los dulces-tentación que les

En Chile se comete una violación cada

ofrecen desconocidos. En definitiva, el mensaje es a “¡cuidar

25 minutos y el 73% de los afectados

las partes íntimas!”, a rechazar “las caricias malas” y a que

son menores de edad, realidad que

“¡nadie me toca el potito!” como vimos comprometerse ale-

no excluye a nuestra región del Bio-

gremente a un grupo de alumnos de la escuela Conrad Adenauer,

bío donde, en lo que va de 2012, las

en Lota, durante una de las presentaciones de la PDI. No obs-

denuncias por abuso sexual aumen-

tante, la fonoaudióloga de la escuela de lenguaje Arcoíris, Pa-

taron en un 8,64%, once más que el

tricia Muñoz González, advierte que los niños con trastornos

año anterior. En total, alcanzan a 792 casos, pero podría existir

severos corren más riesgos de ser abusados por sus carac-

una cifra negra de gente que no acude a los tribunales “por

terísticas de cognición y nivel de desarrollo de lenguaje, las

vergüenza, por pudor”, como reconoce una de nuestras en-

que “les impiden denunciar”.

trevistadas, de quien reservaremos su identidad así como la de sus hijos.

Indagamos estudios e investigaciones sobre abusos sexuales en distintos países y más allá de las cifras, al igual que en

De cada diez niños, uno va a ser abusado sexualmente antes

Chile, la mayor parte de casos de abuso sexual infantil suele

de cumplir 16 años, precisa el jefe de la Brigada de Delitos

ser cometido por familiares (padres, padrastros, hermanos

Sexuales (Brisexme) de la Policía de Investigaciones en Con-

mayores) -es el incesto propiamente dicho- o por personas

cepción, Claudio González Gavilán. Advierte que el 85% de las

relacionadas con la víctima (profesores, entrenadores, moni-

víctimas tiene al agresor en su propia casa (48,3% son familia-

tores). En uno y otro caso las situaciones suelen ser duraderas

res); un 29% entre amigos y conocidos de la familia y un 18%

y sin conductas violentas asociadas mientras que los patrones

en colegios, jardines infantiles y otros, como se ha denunciado

y modus operandi se repiten: hay una tendencia a mantenerlas

Respecto a la relación de la víctima con el agresor, señalan que lo que importa no es tanto el grado de parentesco entre ambos, sino el nivel de intimidad emocional existente. De esta forma, a mayor grado de intimidad, mayor será el impacto psicológico, que se puede agravar si la víctima no recibe apoyo de la familia o se ve obligada a abandonar el hogar.

en establecimientos del barrio alto, en Santiago; en San Pedro

en secreto -el descubrimiento del abuso suele ser bastante

de la Paz o en Lebu, en el jardín infantil Boca Lebu, entre otros.

tiempo después (meses o años) de los primeros incidentes- y

Por este último caso, acaecido en 2005, los ministros Juan Ru-

a guardar silencio por el miedo a destrozar la familia, entre

bilar, Jaime Solís y la fiscal judicial Miriam Barlaro de la Corte

otros aspectos, según plantea en su estudio “Secuelas emo-

de Apelaciones de Concepción ratificaron en fallo ejemplar y

cionales en víctimas de abuso sexual en la infancia” el cate-

unánime, a fines de junio de 2012, que la Junta Nacional de

drático de Psicología Clínica, de la Facultad de Psicología de la

Jardines Infantiles (Junji) cancele $40 millones a una víctima,

Universidad del País Vasco, Enrique Echeburúa, y la profesora

sus padres y a los progenitores de una segunda menor que

titular de Psicología Clínica, de la misma Facultad de Psicolo-

fueron abusadas al interior del establecimiento por el auxiliar

gía de la Universidad del País Vasco, P. de Corral.

de aseo Carlos Monsálvez Arias. El hombre fue condenado por

“No todas las personas reaccionan de la misma manera

su responsabilidad en los abusos sexuales de cinco niños que

frente a la experiencia de victimización, ni todas las expe-

asistían al mismo jardín.

riencias comparten las mismas características. El impacto

Con funciones de títeres, la Policía de Investigaciones intenta

emocional de una agresión sexual está modulado por cuatro

prevenir estos abusos sexuales en niños menores de 7 años,

variables: el perfil individual de la víctima (estabilidad psico-

y para ese propósito, dos muñecos -Vicente y Camila, repre-

lógica, edad, sexo y contexto familiar); las características del

sentados por detectives- con un parlamento cercano, directo

acto abusivo (frecuencia, severidad, existencia de violencia o

y sencillo consiguen que los pequeños participen del debate

de amenazas, cronicidad); la relación existente con el abu-

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Gino Zavala B. En la escuela Conrad Adenauer, de Lota, detectives de la Brisexme conversan con menores acerca de cómo prevenir engaños y cuidar sus partes íntimas, que son las zonas que cubre el traje de baño.

sador; y las consecuencias asociadas al descubrimiento del

que supone un problema social importante y que afecta a uno

abuso. En general, la gravedad de las secuelas está en fun-

y otro sexo (especialmente a niñas). Los menores no son, sin

ción de la frecuencia y duración de la experiencia, así como

embargo, solo víctimas de las agresiones sexuales, sino que

del empleo de fuerza y de amenazas o de la existencia de una

también pueden ser agresores. De hecho, el 20% de este tipo

violación propiamente dicha (penetración vaginal, anal o bu-

de delitos está causado por otros menores.

cal). De este modo, cuanto más crónico e intenso es el abuso,

Los datos de prevalencia, explican los investigadores, se

mayor es el desarrollo de un sentimiento de indefensión y de

refieren a estudios ya clásicos realizados en Estados Unidos

vulnerabilidad y más probable resulta la aparición de sínto-

(Finkelhor, D.) y en España (López, F.) en la década de los 90,

mas”, precisan los investigadores.

pero vigentes. “De hecho, no ha habido otros estudios más re-

Respecto de la relación de la víctima con el agresor, señalan que lo que importa no es tanto el grado de parentesco entre

ciente de ese alcance que hayan invalidado esos datos”, precisan en su investigación realizada en 2006.

ambos, sino el nivel de intimidad emocional existente. De esta forma, a mayor grado de intimidad, mayor será el impacto psicológico, que se puede agravar si la víctima no recibe apoyo de la familia o se ve obligada a abandonar el hogar. Por otro lado, en lo que se refiere a la edad del agresor, los abusos sexuales cometidos por adolescentes resultan, en general, menos traumatizantes para las víctimas que los efectuados por adultos.

El otro 27/F de Johana Alertada por vecinos, Johana se enteró de lo que sucedía en su casa, a quienes llamó la atención la espontánea frase de Anastasia (4) mientras jugaba con uno de sus amigos: “El Esteban me langueta la vagina”, dijo. Y, aunque hoy, cada vez más niños se atreven a hablar, el temor a que su madre y sus tías

El abuso sexual en la infancia –concluyen Echeburúa y P.de

se enojaran con ella y se distanciaran entre sí -tal y como a la

Corral- es un fenómeno invisible porque se supone que la in-

postre esto último ocurrió - impidió que Belén, hoy de 15 años,

fancia es feliz, que la familia es protectora y que el sexo no

denunciara oportunamente al mismo primo Esteban cuando

existe en esa fase de la vida. Sin embargo, el abuso sexual

lo sorprendió encerrado con su hermana menor en la casita

infantil puede llegar a afectar a un 15%-20% de la población, lo

de muñecas; ella, con sus pantalones abajo tendida sobre la

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Gino Zavala B.

Rápidamente se integró a la rutina del grupo, ayudaba con las tareas de la casa y no ponía reparos cuando debía cuidar a sus primas Belén, Anastasia y Montserrat. De esta última, de pocos meses de vida y quien incluso dejó de crecer cuando ocurrieron los hechos -“casi estaba cayendo en el enanismo, como diagnosticó el médico pediatra”- su madre piensa que también fue abusada (secuela de coceduras permanentes), aunque la peor parte se la llevó Anastasia, quien resultó con lesiones por penetración e irritación en la zona genital. Por falta de recursos, hace un año debió interrumpir su tratamiento sicológico a raíz del episodio del monstruo con lentes, que salía del clóset para meterse a su cama, como describió la niña a sus padres y a los especialistas que la atendieron.

Alertada por vecinos, Johana se enteró de lo que sucedía en su casa, a quienes llamó la atención la espontánea frase de Anastasia (4) mientras jugaba con uno de sus amigos: “El Esteban me langueta la vagina”.

“Ese monstruo era mi sobrino a quien ayudé a criar, cambié Subcomisario Sharon Pinto de la Brisexme.

paños y le hice regalos; no fue ni el tío del furgón ni un vecino ni un desconocido; quizás por eso mi reacción fue distinta a

mesa y él sentado a su lado. “Por vergüenza, por pudor, por rabia, por dolor”, tampoco lo hizo ante la justicia la madre de las tres niñas afectadas- una guagua entre ellas- quien accedió a entregar su testimonio transcurrido dos años del episodio que la alejó de su propia familia materna: abuela y tíos de las víctimas y del agresor, al mismo tiempo dudaron de la veracidad de los hechos y le enrostraron que la niña mentía. “De nuevo me dejaron sola, pero mis amigos estuvieron ahí para apoyarme”, dice Johana. Pero ¿cómo pasó lo que pasó en su propio hogar y sin que ella abriera los ojos hasta que unos vecinos le informaran acerca de lo que estaba pasando mientras ella y su esposo trabajaban?

si se hubiera tratado de una persona ajena a la familia”, dice, en referencia al agresor, a quien terminó despidiéndolo con un abrazo en la puerta de su casa, pero con expresas instrucciones de que no debía volver nunca más. En el curso de los meses siguientes, se enteró que el adolescente había sido agredido sexualmente por el propio padre, un funcionario de la U. de Concepción. Y cuenta Johana, racional como es, que el día que se enteró de lo que sucedía, tomó las cosas con calma: reunió a toda la familia en el living, incluido al agresor y la abuela que se hallaba de visita, y dirigió el interrogatorio. Dos veces, el aludido respondió que no eran ciertas las imputaciones; luego comenzó a enredarse y la abuela a decir que sólo eran mentiras de Anastasia, pero 20 minutos después –agrega- con la llegada

Tras el terremoto y tsunami que asoló la zona en 2010, Es-

de Belén y el relato de la casita de muñecas donde los encon-

teban (16) llegó a vivir con su tía Johana (41), su esposo y sus

tró después de recorrer toda la casa, buscándolos, lo pusieron

cuatro niños, a instancias del primogénito de la familia, primo

en evidencia y Johana decidió que no podía seguir ni un minuto

y amigo del agresor. Era un hijo más, cuenta esta profesional.

más en su casa. La misma Belén haría saber a la familia que

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |



cada vez que se duchaba, el primo insistía en entrar al baño o

hecho para esto; hay mucho de peritajes, de pruebas, de rei-

mirarla por la ventana y cuando podía, toquetearla.

terar las cosas, de revivir episodios traumatizantes. Más que

Habían pasado cuatro o seis meses de abusos sin que nadie

encarcelar, preferimos seguir las instrucciones del sicólogo

se percatara salvo que, cuenta esta madre, Anastasia volvió

que nos habló principalmente de dos cosas: que Anastasia se

a hacerse pipí y a querer dormir con sus padres, actitudes

siente querida por su familia, por su entorno cercano y por eso

que ambos confundieron con “celos por Montserrat, la gua-

habló de lo que sucedía y que con terapia, su herida se quedará

gua”. No así la nana de la casa quien, al día siguiente de los

en el recuerdo. Aprendimos de un modo difícil la lección, he-

hechos, volvió para retirarse y enterada de lo sucedido, se

mos cerrado las puertas a cualquier injerencia de mi familia,

quedó: “No le gustaba mi sobrino, lo encontraba raro, pero

pero todavía me cuestiono si debí o no hacer la denuncia; un

tampoco habló…”, dice, mientras que el hijo mayor, hoy en el

fiscal nos recomendó incluso que no lo hiciéramos”, concluye

servicio militar, sólo quería “sacarle la cresta” a quien fuera

la profesional.

su yunta. Se sentía responsable, pero la madre le hizo ver que no había culpas individuales sino colectiva y “nuestra, especialmente, de mi marido y mía porque lo permitimos en casa, confiamos y creímos en él”.

“No puedo andar con ella en brazos”

Tío, sabe que… Los padres son renuentes a creer que el abusador sexual es parte de la familia, asegura el jefe de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI en Concepción, Claudio González. Plantea que en la materia hay mucho por hacer y de allí los esfuerzos

El apoyo parental -dar crédito al testimonio del menor y

institucionales por educar, prevenir y sensibilizar a las audien-

protegerlo-, especialmente de la madre, es un elemento cla-

cias respecto de este delito que “en algún momento puede to-

ve para que las víctimas mantengan o recuperen su nivel de

car la puerta de cualquier familia; está ahí, al lado”, dice. Por

adaptación general después de la revelación. Probablemente

ello la idea del taller de títeres (diez presentaciones mensua-

Dolor, picazón e irritación en el área genital o anal, pueden ser algunos de los síntomas físicos que presentan los menores abusados. Además de una evidente falta de autoestima, disminución del rendimiento escolar y conductas sexuales prematuras.

la sensación de ser creídos es uno de los mejores mecanismos

les) que recorre colegios del Gran Concepción es lograr que el

para predecir la evolución a la normalidad de los niños vícti-

niño (a) pueda advertir cuando es víctima de un delito sexual,

mas de abuso sexual, agrega en su estudio el catedrático vas-

sienta confianza y denuncie.

co, Enrique Echeburúa, quien hace ver también que “los juicios

Con un “¡yo tengo una hermana; Camila se llama y se parece

largos, las testificaciones reiteradas y los testimonios puestos

a Lady guagua!”, se presenta para generar ambiente y risas a

en entredicho suponen una victimización secundaria y ofrecen

la menuda audiencia del colegio Conrad Adenauer, en Lota, el

un peor pronóstico” para los afectados de abusos sexuales.

títere Vicente que en la vida real es el detective Leonardo Soto

Al respecto, Johana explica: “Hicimos todo lo que teníamos

Zenteno. “Hay que estar en sintonía con lo que ellos escuchan

que hacer y hablamos con sicólogos, pediatras, sacerdotes,

o ven (Lady Gaga u Homero); son parte de la rutina para que

abogados respecto de qué camino seguir. De partida, Anasta-

se identifiquen con los personajes”, dice. Desde hace cinco

sia me pregunta si el primo va a volver a la casa porque “él me

años, el detective participa en este taller que integran Ingrid

quería” y le decimos que no; que eso no va a volver a suceder

Fernández Ramírez y Sharon Pinto. En escuelas rurales, los

y que siempre le vamos a creer a ella. Uno se da cuenta que

niños son mucho más tímidos y cuesta más su participación.

está en sus manos poder avanzar o no; no puedo andar con

A través de esos juegos, sin embargo, han detectado casos de

mi hija en brazos, le tengo que enseñar a confiar de nuevo y

abusos sexuales cuando, al término de la función, los niños se

empezar a ver cosas que antes no veía, a leer debajo del agua,

acercan y les dicen: “Tío, sabe que…” que da origen al proce-

pero también me di cuenta que el sistema (judicial) no está

dimiento de rigor.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


“Siempre existe una relación entre víctima y victimario.

Dolor, picazón e irritación en el área genital o anal, pueden

Idealmente las primeras experiencias se recogen en la Unidad

ser algunos de los síntomas físicos que presentan los menores

de Víctimas y Testigos del Ministerio Público (estadísticas es-

abusados. Además de una evidente falta de autoestima, dismi-

tán en el MP) para una versión real y completa del caso, sobre

nución del rendimiento escolar y conductas sexuales prema-

todo si es menor de edad. La experiencia se plasma en un do-

turas. Con educación a temprana edad –estima Patricia- acer-

cumento y a partir de eso empezamos a trabajar -recolección

ca de que algunas partes de sus cuerpos son privadas, que

de ropas, evidencias, peritajes médicos, ubicación de testigos

existen “toques” permitidos y no permitidos se puede prevenir

e inspección ocular que se fija fotográficamente- hasta llegar

el abuso sexual infantil. Y si ello ocurre, no deben dudar en

a la cúpula, a la guinda de la torta que es el imputado”, agrega

contárselo a un adulto de confianza. “Los padres y los profeso-

González Gavilán, y quien estima que un muy bajo porcentaje

res debemos estar alertas a los cambios bio-sicosociales que

de víctimas logra recuperarse de un atentado sexual.

pudieran presentarse en los niños y actuar”, concluye. En su caso, cuenta Sergio (60), nadie actuó aunque podía de-

La lista negra

fenderse solo. Tenía 12 ó 13 años y tras terminar la enseñanza

Las estadísticas 2012 revelan que el 73% de las víctimas

básica en el Colegio Salesianos de Concepción, viajó a Santia-

son menores de edad (64% abusos sexuales y 32% viola-

go para estudiar en el seminario de los Salesianos. Creía tener

ciones; la fracción restante corresponde a estupro y por-

vocación religiosa, cuenta.

nografía). Datos del Ministerio Público confirman que de

“Los seminaristas menores dormíamos -a cargo de un semi-

enero a marzo de este año hay un aumento del 11,6% a nivel

narista mayor- en un solo dormitorio, y un sacerdote en una

nacional de denuncias por agresiones sexuales; que dos

pieza distinta. Una noche el seminarista mayor se acercó a mi

de cada tres formalizados son condenados -los infractores

cama y metió su mano en mis genitales. Yo le dije que eso no

se exponen a 5 años y un día de cárcel, dependiendo de las

correspondía y me contestó que lo hacía para saber si estaba

agravantes-, que se ha registrado un 44% de sentencias

bien abrigado o me faltaba ropa de cama. Con fuerza, le retiré

condenatorias y un 30% de salidas judiciales, tal como lo

la mano. Al día siguiente, informé de lo ocurrido a un sacerdote

permite la Reforma Procesal Penal.

y éste me dijo que me olvidara; que quizás me había confundido

No hay, sin embargo, datos duros de atentados a menores sordomudos quienes por su condición no saben o no pueden denunciar. A partir del segundo semestre de 2012, la PDI comenzará un ciclo de charlas para ellos y otros niños con problemas de lenguaje (retardo mental profundo, autismo), para rescatar de ese grupo, una lista negra de denuncias. “Desconozco algún caso de abuso en esta escuela, pero imagino que no debe ser difícil para alguien con intenciones poco sanas manipular afectos y autoridad o comprar silencios. En nuestro colegio es tanto el respeto y admiración que los niños

y que por ningún motivo comentara lo acaecido. No obstante, sacaron del dormitorio al seminarista mayor. A mitad de año, abandoné ese seminario y regresé a Concepción, porque mi familia me echaba mucho de menos y aquí también podía perseverar con mis estudios teológicos pero me di cuenta que el sacerdocio no era mi camino”, asegura nuestro entrevistado. Por fortuna, hoy existe mayor confianza en el trabajo educativo y preventivo que se realiza. “La gente está invirtiendo más tiempo en observar a sus hijos, si están irritables, poco conversadores o si se están orinando en la cama. Son actitudes que se están internalizando, que pueden ser anuncios de algo

tienen hacia sus educadoras que, incluso, acusan con las tías

y ante la duda, denuncian. Las denuncias no siempre llegan a

problemas domésticos en sus hogares”, dice Patricia Muñoz

buen puerto, pero ante la duda es mejor hacerlo”, recomienda

González, fonoaudióloga en la escuela de Lenguaje Arcoíris.

el jefe de la Brisexme. | JULIO 2012 | REVISTA NOS |




El traumatólogo de Clínica Biobío, Carlos Vandeputte, recomienda una serie de medidas para tener presente a la hora de practicar deportes invernales.

Precauciones para deportes riesgosos La temporada de esquí está por comenzar para quienes dis-

incluya tonificación muscular, elongación y de acuerdo con la

frutan de las emociones fuertes y aman el arte de deslizarse

edad ir intensificando el ejercicio aeróbico. “Si hace años que

en la nieve. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tal como

no mueve un músculo, nunca es tarde para comenzar y lo me-

el sentido común es una cualidad beneficiosa a la hora de pre-

jor es partir caminando o simplemente disfrutar un paseo en

venir las lesiones y accidentes, también lo es la toma de medi-

bicicleta”, recomienda el especialista.

das de seguridad oportunas para minimizar los riesgos.

La etapa de calentamiento es fundamental antes de iniciar

Conocidos por todos son los beneficios que produce la ac-

una actividad deportiva. Además, se requiere tener las nocio-

tividad física, tanto en la coordinación de los distintos grupos

nes básicas del deporte a practicar, pues el 79 por ciento de las

musculares como en el equilibrio, el incremento de la resistencia física, el gasto de calorías y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, hay que tener presente, sobre todo en quienes den sus primeros pasos en el esquí y el snowboard, el cuidado de las articulaciones, rodillas y del aparato locomotor en general. Los accidentes en deportes invernales se producen en un 62 por ciento en esquí, 13 por ciento en snowboard y 11 por ciento en trineo. Y las lesiones ocasionadas se dividen en 51 por ciento de esguinces, 14 por ciento de fracturas y 10 por ciento de luxaciones. El traumatólogo de Clínica Biobío, Carlos Vandeputte, explicó que los accidentes en snowboard, deporte muy en boga entre los jóvenes, comprometen lesiones principalmente en las extremidades superiores, abdomen y tórax. Mientras que en el esquí se ven implicadas las extremidades inferiores y la pelvis, no existiendo diferencias en ambas prácticas en el riesgo de lesiones de cráneo y columna, por lo que resulta fundamental informarse

Dr. Carlos Vandeputte, traumatólogo de Clínica Biobío

claramente sobre los equipos a usar, las condiciones de las pistas y la preparación física antes de iniciar estas actividades.

lesiones ocurre en personas sin instrucción previa. Le sigue en

Al inicio de la temporada es importante revisar las fijaciones

importancia contar con un equipo adecuado tanto en la vesti-

en el esquí, ya que el 90 por ciento de los accidentes suce-

menta (contra las bajas temperaturas) como zapatos y tablas de

de porque las fijaciones no se soltaron; por lo mismo, éstas

acuerdo con el nivel de instrucción; conocer las dificultades de

dependen del peso y altura de la persona. También es funda-

las distintas pistas, informarse del estado de la nieve (blanda o

mental preparar la musculatura para el ejercicio físico, no se

hielo) y evitar esquiar fuera de las pistas señaladas.

puede partir de la noche a la mañana con una rutina intensa

Los ojos deben protegerse con antiparras y la piel con pro-

si está fuera de forma. Hay que ir adquiriendo una capacidad

tector solar. Jamás olvidar que se debe suspender la práctica

cardiovascular con un acondicionamiento físico regular, que

del esquí cuando la persona se sienta fatigada.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Desde 2100 UF

Ubicados en exclusivo barrio Valle Blanco

Desde 1950 UF

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Egresados avalan calidad de la formación de Santo Tomás Ex alumnos de la casa de estudios relatan sus historias de esfuerzo y trabajo constante por transformarse en actores de una sociedad más humana y cohesionada. Romper el círculo de la pobreza y mejorar la calidad de vida se logra, principalmente, a través del acceso a una educación de calidad, que se transforme en una herramienta real de movilidad social. Elemento que para la Universidad Santo Tomás es parte de su génesis y que tras años de quehacer constante ha ayudado a abrir una oportunidad a miles de jóvenes y adultos a lo largo del país, quienes gracias a la formación académica que reciben en sus aulas cambiaron sus vidas y en muchos casos, también las de sus familias.

Roger Sepúlveda Carrasco, rector de Santo Tomás en Concepción.

“Llevamos más de 35 años formando profesionales para Chile y las historias de superación que muchos de ellos han expe-

orientada a nivelar las competencias necesarias para que los

rimentado nos demuestran que estamos siguiendo el camino

alumnos y futuros profesionales posean la misma base en ma-

correcto”, comenta el rector de Santo Tomás en Concepción,

terias como matemáticas, ciencias y lenguaje. “Durante 2011

Roger Sepúlveda Carrasco.

alcanzamos las nueve mil citas de tutorías en estas materias

Recalca que la matrícula de Santo Tomás a lo largo del país está principalmente enfocada hacia los quintiles de menos recursos de la población. “Muchos de los alumnos que llegan a nuestra universidad son los primeros en hacerlo dentro de su núcleo

y alrededor de 2.500 ayudantías extracurriculares, cifras que durante este año han experimentado un incremento superior al 30%”, enfatiza.

familiar, provienen de familias de esfuerzo y más del 60% de es-

Círculo de Egresados

tablecimientos educacionales municipalizados”, argumenta.

Decenas de profesionales han egresado de las aulas de San-

Considerando esta realidad, la casa de estudios implemen-

to Tomás desde que abrió sus puertas a las primeras genera-

tó un Centro de Aprendizajes, que es una unidad académica

ciones, a través del Centro de Formación Técnica Propam, que

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


en sus inicios formaba profesionales del área paramédica y que poco a poco se fue abriendo camino a nuevas carreras. Hoy frente a mercados y realidades diferentes y a un crecimiento sostenido en el transcurso de los años, el trabajo que la casa de estudios desarrolla con su comunidad está también ligado a la inserción laboral de sus estudiantes. En este sentido, el rector Sepúlveda explica que con la puesta en marcha del Círculo de Egresados, Santo Tomás apunta a la empleabilidad de sus profesionales. “El trabajo que allí se desarrolla orienta su quehacer en diferentes líneas de acción, como la capacitación y perfeccionamiento, principalmente en aspectos fundamentales como el fortalecimiento de habilidades y competencias blandas, que son las que en definitiva les permitirán diferenciarse de otros profesionales del área, en un mercado laboral cada vez más exigente”. Pero sin duda, es la Red CreaEmpleo la principal herramien-

Karen Palma Roa, Enfermera.

ta de esta unidad. Es a través de ella que quienes han egresado de las aulas de Santo Tomás, en cualquiera de sus sedes, pue-

Ella egresó el año 2008 y comenta que desde que ingresó

den acceder a los beneficios que ella ofrece. “Es aquí donde

al mundo laboral su experiencia ha sido enriquecedora. “He

se establece la vinculación de manera directa entre nuestros

logrado cosechar cosas muy positivas… sé que mi paso por el

egresados y los potenciales empleadores. Se realiza una com-

Servicio de Quemados no es al azar. Al comienzo fue muy duro

pleta gestión de orientación y ayuda, para que quienes recu-

lidiar con el dolor de mujeres, ancianos y sobre todo niños, eso

rran a esta instancia estén mejor preparados”, dice el rector.

es fuerte, pero cuando ya logras entender que lo que haces es

Un total de 140 empresas están en alianza con esta red y pertenecen a diferentes sectores productivos, abriendo así

por el bienestar de cada uno de ellos, cambia la forma en que ves tu trabajo y lo realizas con agrado y mucha empatía”.

más alternativas en el mercado. Paralelamente, la red man-

Reconoce además que en lo académico, la experiencia que

tiene durante todo el año un contacto permanente con sus ex

entrega el trabajo en campo clínico implica un gran aprendi-

alumnos a través de ofertas laborales y organiza ferias que

zaje que permite orientar el desarrollo profesional futuro. “De

promueven la empleabilidad. ”Una vez al año organizamos una

esta manera podemos reconocer cuáles son las áreas en que

que está destinada sólo a nuestros titulados, y al menos tres

mejor podemos aportar a la sociedad”.

en las que conformamos alianzas con organismos e intituciones como el Sence y la Cámara de la Construcción”, comenta.

Testimonios… Historias de esfuerzo, trabajo constante y de búsqueda de nuevas oportunidades son elementos recurrentes en los relatos de los profesionales y técnicos egresados de Santo Tomás. Testimonios que dan fe de una formación académica orientada a promover la movilidad social y el crecimiento y desarrollo de la sociedad.

“Debemos tener metas y luchar por alcanzarlas” Perseverancia y entrega son los factores que distinguen el trabajo de Karen Palma Roa, Enfermera de la UST Concepción, quien ejerce como supervisora en el Servicio de Quemados del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción. Según explica, “los límites sólo están en tu cabeza. Si quieres lograr lo que te propones lo puedes hacer, en la vida debemos tener metas por las cuales luchar y hacerlo hasta alcanzarlas”.

Loreto Salazar Borel, dueña de Borel Banquetería

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Según la profesional, el rol de las enfermeras en servicios tan sensibles como el que tiene a su cargo, exige que el personal encargado del cuidado y recuperación de los pacientes esté orientado a desarrollar altos niveles de empatía, que todas las personas sean atendidas con la misma dignidad y con la misma entrega por la vocación elegida.

“Hoy pongo en práctica todo lo que aprendí” Una experiencia diferente es la de Loreto Salazar Borel, dueña de Borel Banquetería, una de las empresas más cotizadas en Concepción, pues es ella quien lidera el equipo que se encarga de realizar los servicios de catering para los grandes espectáculos artísticos que llegan a la ciudad, además de otras tareas del rubro alimentación. Titulada con distinción en 2003 de la carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena, cuenta que comenzó trabajando a muy temprana edad, mientras estudiaba Ingeniería Forestal (carrera que no terminó). “Primero formé una empresa textil que por años dio empleo a un importante número de personas, con distribución a todo el país, pero que sufrió las consecuencias de la ‘crisis asiática’… fueron año duros, que ni siquiera podría graficar”. Fue en ese periodo que decidió regresar a estudiar. “Ya era mayorcita cuando me matriculé en Cocina en Santo Tomás porque era la única institución que dictaba una especialización en cocina chilena, mi gran pasión”, una que nació junto a su abuela, Ana, y de quien guarda los mejores recuerdos de su niñez junto a los sabores caseros y tradicionales. “Nunca me imaginé que con los años los chilenos desarrollaríamos un mayor gusto por la buena mesa y gracias a lo aprendido podría explorar nuevamente mi veta empresarial. Hoy con tesón y coraje estoy nuevamente en pie, dando empleo a muchas personas y haciendo lo que me gusta”. Artistas de la talla de Raphael, Julio Iglesias, Ricardo Arjona e incluso los argentinos Topa y Muni del canal Disney han disfrutado de su trabajo.

Jano Uzi, Diseñador Publicitario.

Paralelamente a esta labor, Jano Uzi ha emprendido nuevos desafíos profesionales. Se trata de “Santos”, un proyecto personal que a través de una moda urbana busca rescatar aspectos simples de la cotidianeidad. “En Santos estoy desarrollando todos los conceptos de comunicación que más me gustan. Tener una marca propia es harto trabajo, crear un concepto que sea coherente con tu discurso, mantenerse siempre actualizado en las redes sociales- utilizando de manera efectiva los soportes-, preocuparse de la producción, de las telas, del arte… Pero todo es entretenido y gratificante, el más mínimo gesto de la gente hacia tu marca es importante y se transforma en un aliciente para seguir adelante”. Respecto a su formación académica en Santo Tomás Concepción,

Cuenta que tuvo la suerte de aprender con grandes de la coci-

este diseñador dice que gracias a quienes lo guiaron tiene la sólida

na, quienes no sólo le enseñaron la técnica, sino también del trato,

base que hoy lo ha llevado a ser quien es. “En ese tiempo era una

del cuidado y de la pasión por cada preparación. “Cada cosa que

carrera muy nueva, no había muchos espacios para desarrollarse,

aprendí en Santo Tomás la pongo en práctica hoy en mi día a día”.

pero sí profesores que te motivaban mucho. Se podría decir que fue una lucha creativa frente a las adversidades. Yo estaba claro en mis

“Los profesores me dieron las herramientas para seguir”

objetivos y los profesores me daban herramientas para seguir”.

En una constante búsqueda por explorar llegó Alejandro Labraña

las aulas penquistas está el que “cuando las cosas se ponen

a Santiago. Recién egresado de Diseño Publicitario en Santo Tomás,

más pesadas, hay que darle con más fuerza, porque finalmen-

dejó su casa en Hualqui y sólo con sus ideas y una maleta emigró.

te lo que deja es el camino recorrido”.

Agrega que entre las grandes enseñanzas que encontró en

Así relata Labraña- quien es conocido entre los diseñadores

La formación y las oportunidades siempre van a estar, la dife-

y jóvenes como Jano Uzi- el inicio de la vida que escogió, que

rencia a su juicio está en cada uno, en saber descubrirlas y sacar-

le ha dado la oportunidad de plasmar su ingenio y talento en

les provecho. “Ser de región y trabajar en Santiago siempre va a

marcas internacionales como Quicksilver, Ripcurl y Maui and

ser un elemento diferenciador. En las grandes ciudades hay tam-

Sons, de donde actualmente es director creativo. Según cuenta

bién grandes oportunidades, y muchas veces la gente de Santiago

“un día tome mi portafolio, lo mandé a una importante marca

no las toma porque están ahí, a la vuelta de la esquina”.

donde quería trabajar, y ahora llevo 6 años diseñando arte para marcas de surf, skate y snowboard”.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Jano Uzi confiesa estar satisfecho, pues gracias a su esfuerzo ha construido lo que más ama, una familia y un trabajo que disfruta.


| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Héctor Nancho Parra, humorista En la pelea por SER EL REY DEL SHOW  |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Reparte sus días entre ensayos y la preparación de rutinas que somete al veredicto de sus conocidos para poder

oficiaba de manager decidió presentarlo como showman humo-

conseguir el primer lugar en la gala El rey

rista. Así llegó al Snack, un tradicional pub de Concepción; más

del show, de Chilevisión, cuyo premio es un cupo para ser parte de los espectáculos de humor del próximo Festival

L

Internacional de Viña del Mar. ejanos parecen los días en que Nancho Parra Macaya (44) componía canciones imitando a Alberto Plaza. Siempre le atrajeron los escenarios y aunque sabía que tenía cuento para el humor, jamás se había decidido por desarrollar esta faceta. Hasta que el destino le dio una oportunidad que él aprovechó. A puro

esfuerzo y tesón forjó una carrera de humorista que hoy lo tiene con un pie en Viña 2013, pues es parte de los 15 finalistas de la gala del programa El rey del show de Chilevisión, cuyo primer premio es participar en ese certamen internacional. Durante su faceta de cantante participó en muchos festivales y ganó varios de ellos. En el año 1990 obtuvo el primer premio en el Festival de la Cholga de Lirquén y luego fue invitado al Festival de Penco. Más tarde, integró algunas bandas locales; entre ellas, Extraña Sociedad, donde conoció a Nicolás Borbar, quien más tarde se convertiría en un importante productor musical de programas de televisión. “Fue él quien me comenzó a llevar a diferentes eventos y en el año 1995 incluso a un casting, pero siempre como cantante… con Nicolás, quien era tecladista, hacíamos una excelente dupla”.

tarde, se incorporó como parte del espectáculo de La Capilla, otro conocido lugar de esparcimiento. “Siempre deberé agradecer al tío Justo y a la tía Patty, los dueños de este local, por la oportunidad que me dieron en su espectáculo”, dice. Después de su participación en La Capilla inició trabajo con Michel Rivas, tecladista de la banda San Remo. El éxito y la calidad del espectáculo montado les permitió viajar por todo Chile, contratados por hoteles y grandes empresas. Explica que parte del éxito de sus giras era la seriedad con que asumían cada uno de sus compromisos, con puntualidad y una excelente presentación. El 2005 fue invitado a Morandé con Compañía, “donde me fue bastante bien”, pero la decisión de trasladarse a Santiago para poder mantener una agenda de presentaciones durante la semana no fue bien recibida por sus hijos- Camilo y Javiera-, por lo que decidió continuar viviendo en Concepción y trabajar sólo en eventos en la zona, pero ya dedicado solamente al espectáculo. Cuenta que le invitaron al casting de Coliseo Romano pero no quiso participar, porque la exposición era mucha y ya se había visto que grandes artistas fracasaban por el formato del programa. Sin embargo, cuando Hermógenes con H le habló del programa de Chilevisión y le insistió en que concursara lo reconsideró. “Me llamaron varias veces, yo no quería participar y di todas las excusas imaginables… Pero me preguntaron a qué hora podía llegar a Temuco, porque me estaban esperando. El jurado estaba formado por Felipe Avello, Pato Torres y los Dinamita Show. Creo que al saber quiénes eran me animé a participar. Iba muy nervioso. Cuando llegué me invitaron a pasar. Yo iba con mi tenida de presentación y eso agradó mucho, porque se notó el profesionalismo”, relata. Al terminar su intervención, le notificaron que había quedado

En esos años, Nancho se desempeñaba como vendedor de una

clasificado. “Estaba feliz. Lo primero que hice fue dedicar ese

administradora de fondos de pensiones y la actividad artística

primer éxito a mi madre, fallecida en 2007, pues ella fue la más

era secundaria. Trabajó durante dos años- cada domingo- en

crítica de mi decisión de dedicarme al espectáculo, pero yo

el patio de comidas del mall Plaza Trébol y, como parte de esas

sentí su compañía ese día y fue determinante”, continúa.

actividades, en un evento organizado en un recinto de la Armada en Talcahuano, un corte de luz impidió el funcionamiento del teclado por lo que debieron improvisar. “No sabíamos qué hacer y saqué mis tarjetitas donde anotaba los chistes para las reuniones de amigos y me puse a contarlos. A medida que pasaban los minutos, las carcajadas se multiplicaban. Cuando regresó la energía, quise tomar la guitarra otra vez para cantar, pero no me dejaron, lo único que querían era oír más chistes”, relata.

Hoy, Nancho Parra está entre los 15 finalistas de la gala televisiva, junto a grandes artistas del mundo del humor. Y se declara “decidido a producir las mejores rutinas humorísticas para obtener el primer premio” y, de paso, el derecho a presentarse en el show de Viña 2013, evento al que llegaría convertido en un humorista de elite. “Concepción y la Región del Biobío son cuna de artistas. Aquí surgieron grandes del espectáculo como Dino Gordillo,

Aunque ésta no era la primera vez que enfrentaba al público

Hermógenes, Los Tres, Los Bunkers, Zip Zup, Violeta Parra y

como humorista. Ya lo había hecho en una oportunidad, duran-

Claudio Arrau, por nombrar algunos; creo que existe talento

te una huelga en una industria. Mientras sus colegas de la AFP

en la zona, pero falta que los empresarios crean en ese talento

informaban de las ventajas de su empresa a los huelguistas, él

y den más oportunidades. Pero por ahora estoy enfocado en

entretenía a los trabajadores con su humor.

hacer un buen papel en esta gala y en las presentaciones que

Con estos antecedentes, y especialmente con el favorable resultado obtenido en el show de la Armada, Nicolás Borbar- que

se concreten, demostrando seriedad, profesionalismo y un espectáculo fresco que divierta a la gente”. | JULIO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Mujeres en

alcohol

Ellas actualmente se igualan en su modo de actuar a los hombres, y dentro de su adicción llegan a equipararse a modelos de consumo masculino, sin necesidad de justificarse ante nadie. Se sigue manteniendo una cierta tendencia a la ocultación o negación del problema, pero los efectos son más severos y provocan un mayor daño en ellas y en quienes las rodean. Por Carola Venegas V. | Ilustración, Cristián Toro.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




R

ecuerdo a Marta. Marta pasaba to-

“Recuerdo muy patente la primera vez que tomé sola en casa.

dos los días con al menos dos bote-

Mis amigos me decían que saliera, que me olvidara de mi drama,

llas de cerveza de litro retornable,

que me tomara unos copetes. Y lo hice. Pero cierto día me sentí

muy envueltas, al mercadito de la

tan apenada y sola que me metí en el bar y sacudí un whisky.

esquina. La travesía se repetía dos

Era casi una botella y me la tomé fumando y escuchando música.

veces por jornada.

Llorando y viendo fantasmas. Pero eufórica. Llegué horrible a mi

Distinguida, bien vestida, buen

trabajo el día siguiente. Y fue un desafío pasar inadvertida de ahí

perfume que se combinaba con un

en adelante. Me inventaba las cosas más increíbles para no des-

extraño olor. Era un aroma disfra-

pertar sospechas. En un principio resultó”, explica.

zado de mentitas. Marta murió hace años de cirrosis hepática e

Francisca Florenzano recalca que si bien las mujeres no es-

intuyo que su perfil calza con el que describen los expertos. Una

tán tomando a la par con los hombres, sí están consumiendo

mujer que bebe a escondidas en casa, con tendencias depresi-

mucho más alcohol que antes. Y las más jóvenes lo están ha-

vas y que por asuntos sociales se mantuvo al margen de pedir

ciendo en forma mucho más pública.

ayuda.

“Antes, había otras consideraciones, la cantidad, la manera y

Las cifras son tristes. Si hace diez años por cada diez hom-

si correspondía que tomaran alcohol o no. Progresivamente se

bres alcohólicos había una mujer en las mismas condiciones,

está dando esto de querer beber igual que los hombres, sobre

hoy la cifra de mujeres alcohólicas se ha quintuplicado. Sí. Tal

todos en las mujeres más jóvenes y adolescentes. La mirada

cual. Por cada 10 alcohólicos, hay cinco alcohólicas.

general es que en esa edad las niñas están tomando tanto que

“Uno no piensa que éste es un camino sin retorno. Que es

es una complicación y despierta la impotencia de los papás y de

algo simple de controlar, porque cree que un trago puede ayu-

la gente más cercana. Estamos con una realidad distinta, pues

darte a pasar un mal estado de ánimo. Pero la persona se va

antes era una preocupación de los adolescentes hombres”.

acostumbrando. No es fácil hablar de esto, porque yo no me

Los chilenos son los cuartos consumidores abusivos de al-

daba cuenta. Me convertí en la peor persona que podía haber

cohol en el mundo adolescente. La lista la lidera Inglaterra. El

imaginado, despreocupada de mi casa, de mi familia. Y nada

empoderamiento de las mujeres en esos niveles también se

me importaba más que mis penas y tener plata para comprar

nota y se percibe dentro de un gran cambio cultural, como un

algo para tomar”. Eso dice Gabriela, quien hace tres años dejó

permiso social, que también se ganaron las féminas.

la bebida, después de oscuros cuatro de adicción.

Este consumo más desinhibido se observa en mujeres de en-

Un desengaño gatilló su tendencia. Su marido la dejó y después

tre los 19 y 34 años. Es el de las discotecas, bares y fiestecitas

de un tratamiento con pastillas para dormir, no encontró nada me-

con amigos. Mucho más sociable y un tanto escandaloso. Es

jor que sumarle grados a la noche, para poder conciliar el sueño.

parte de la diversión, pero aun así no es el más problemático

Tal como lo describe la directora del Servicio Nacional para

en cuanto a la dependencia.

la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alco-

Y Florenzano insiste. El consumo más preocupante es el que

hol (Senda), Francisca Florenzano. “Sí, las cifras de consumo

se da en casa. “Ese consumo más silencioso que se da dentro

de alcohol femenino han aumentado dramáticamente y sigue

del hogar se caracteriza por ser un consumo de trago sin olor,

manteniéndose en las mujeres mayores un consumo más dis-

porque se acude a una bebida que no es completamente iden-

creto y sin olor”, explica la autoridad nacional.

tificable, que afecta a la mujer y a los hijos y está tristemente

Gabriela se consideraba una mujer tranquila y preocupada.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

presente en la realidad de la casas. Las mujeres que llevan la


carga del alcohol y también de otras drogas, sienten que es muy complejo entrar a tratamiento”, explica. Ése es el punto, insiste la psicóloga Andrea Salas Alonso, quien tiene una larga trayectoria de tratamiento en pacientes que consumen diferentes drogas. “Lo que yo he visto es que las mujeres comienzan en el alcohol de una forma muy diferente a los hombres. Casi siempre lo hacen acompañando a sus parejas, por curiosidad, incluso, por insistencia del medio que las rodea. Es muy diferente a lo que sucede con Rodrigo Martínez

los hombres, cuyo fin mayoritariamente es participar de sensaciones nuevas”. Cuando ya está en una etapa problemática, las mujeres, por ejemplo o salen a tomar solas como los hombres o beben conservando el bajo perfil, asumiendo las duras sanciones sociales a las que se exponen. “La mujer está tan vinculada a la contención afectiva en la familia, que cuando su integridad emocional se ve afectada, se le sanciona. Se le ve flaqueando y recibe la sentencia de mala madre, de mala esposa y se ve expuesta a juicios gravísimos por ello”, enfatiza Andrea Salas.

Francisca Florenzano, directora de Senda, explica que en términos de dependencia el consumo más preocupante entre mujeres es el que se da al interior de los hogares, porque es una ingesta silenciosa y, por lo tanto, difícil de identificar.

Francisca Florenzano, directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

no daba más y mi familia comenzó a sentir las consecuencias. Ya no me preocupaba de mis hijos, ya no podía controlarme y caí con licencia médica por depresión. Pero no quería tratar mi adicción”, recuerda. ¿Y es verdad que a las mujeres les hace peor beber? Sí claro, responden los especialistas. El tipo constitucional femenino, con un mayor contenido en grasa y una menor proporción de agua, constituye un agravante en su adicción, ya que la ingesta

El próximo paso

de alcohol en la misma cantidad y calidad que un hombre, le

La directora de Senda dice que generalmente el problema

afecta de una forma más intensa, teniendo mayor predispo-

de alcohol en mujeres no se presenta solo. Hay una tendencia de las mujeres a juntarlos con otros medicamentos y fármacos. “Los hombres en cambio tienen tendencia a pasar a otras drogas como marihuana o drogas más complicadas.

sición a adquirir enfermedades relacionadas con el consumo del alcohol. Y no sólo eso. Ellas en rigor niegan su patología en grado máximo, lo que dificulta su detección y se retrasa la aplicación del tratamiento.

Eso está muy condicionado también al rol de ser mamá, de

Presentan cuadros depresivos y con mucho sentimiento de

consumo de pastillas que es socialmente permitido. El efecto

culpabilidad, pudiéndose acompañar de cuadros psicosomá-

del consumo puede ser tan nocivo como puede ser el de una

ticos y, además, tienden a una mayor aparición de cuadros

droga fuerte como la cocaína, dependiendo de su periodicidad

histéricos, que se ven reflejados en una mayor presencia de

y cantidad”.

intentos de suicidio.

Justamente en eso cayó Gabriela, quien luego de su ruptura

Por otra parte, a nivel de lazos familiares la mujer presenta

amorosa echó mano a las píldoras para el sueño y, finalmente,

peores relaciones con los miembros del hogar y hay una ma-

anexó a su cóctel de sustancias un fármaco para adelgazar.

yor tasa de separaciones y divorcios.

“Comencé a tener severos problemas de salud. Mi hígado ya

También, respecto de los antecedentes personales, se ob| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




A las mujeres el trago “les hace peor”, aseguran los especialistas. Esto debido a su tipo “constitucional”, con un mayor contenido en grasa y menor proporción de agua, elementos que significarían un agravante en su adicción.

sigue siendo mayor en los varones. El panorama en eso no es muy alentador.

Pedir ayuda Sin embargo, hay una pequeña luz de esperanza dentro de la tendencia al alcoholismo femenino. Cuando parece todo perdido el instinto sale a flote. Sentir que se puede perder a los hijos o la familia en general es una reacción para pedir ayuda. “Lo que yo he visto es que las mujeres sienten en un momento la necesidad de volver. Y llegan solas a pedir ayuda. No es

serva que el alcoholismo de la mujer está más relacionado

el mismo caso de los hombres, que se acompañan de una ma-

con una historia familiar de abuso de alcohol que en los hom-

dre, un padre o la misma esposa. Sufren más la enfermedad

bres. Hay una serie de mecanismos genéticos que influyen en

del consumo, pero son más fuertes para salir de él. Y también

la transmisión intergeneracional del alcoholismo. Algunos es-

tienen más voluntad para no recaer”, asiente Andrea Salas.

tudios describen a las madres de mujeres alcohólicas como

Eso pasó con Gabriela. A pesar de que nunca se ha recupe-

duras y bastante distantes, con padres ausentes o insuficientes

rado de la tendencia depresiva que le dejó el desamor, ha bus-

de carácter, presentando las familias una mayor proporción de

cado en la tarea de criar a sus hijos la fuerza para mantenerse

padres alcohólicos o enfermos mentales, inestabilidad familiar

y no recaer. “Dicen que cuando uno es alcohólico lo es para

con divorcios, problemas económicos y relación con los padres

toda la vida y hay que cuidarse para no volver a lo mismo. Pero

que presentan sentimientos de privación y rechazo. Otros traba-

yo me miro y veo que es tanto lo que uno pierde y tan mal que

jos indican como clave en el alcoholismo de la mujer una mayor

lo pasa que de verdad me da miedo pensar qué sucedería si

deprivación afectiva infantil por pérdida de un progenitor, por

es que me tomo un trago otra vez. Creo que las mujeres tene-

separación, divorcio o muerte.

mos muchos más motivos por el cual mantenernos en pie. De

Y por último hay una justificación también debido a su prota-

verdad que somos las que mantenemos los hogares y no po-

gonismo en la sociedad. Su rol ya no es el mismo, y sus pautas

demos darnos el lujo de echar todo por la borda. Hay personas

de consumo y conductas se han adaptado a este cambio. La

que nos necesitan bien. Yo aprendí una lección fuerte y espero

mujer actualmente se iguala en su modo de actuar al hombre,

que Dios me ayude para mantenerme sana y buena hasta que

y dentro de su adicción al alcohol, llega a equipararse a mode-

mi familia me necesite”.

los de consumo masculino, sin necesidad de justificarse ante

Y vuelvo a pensar en Marta. Ella no tuvo la fortaleza para pe-

nadie, aunque se sigue manteniendo una cierta tendencia a la

dir una mano. Recuerdo el día que murió, abrupto y repentino

ocultación o negación del problema. La edad de inicio de con-

como si se la llevará el viento. En silencio, como su adicción.

sumo de bebidas alcohólicas se ha igualado prácticamente en

Las penas se ahogan en las copas y a veces nadie es tan opor-

los dos sexos, sin embargo el patrón de dependencia todavía

tuno como para advertirlo.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


DESDE LA PLANTA AL TERRENO EN TIEMPO RÉCORD. Cuente con nuestras soluciones modulares cuando lo necesite. Oficinas en terreno, baños, salas de cambio, comedores móviles, barandas y cierres perimetrales.

Twitter: Facebook: oficinas móviles @tecnofastatco

Flickr: /tecnofastatco

AVENIDA OCÉANO PACÍFICO, NRO. 3618 PARQUE INDUSTRIAL CORONEL, CORONEL.

(041) 2106445 | www.tfarental.cl

División Rental  MODULAR INGENIERÍA DE VANGUARDIA EN CONSTRUCCIÓN | JULIO 2012 | REVISTA NOS |


El estudio detectó, entre otras cosas, que en esta región existe un sistema de ciencia y tecnología muy disociado de la estructura productiva. Es decir, que la ciencia y tecnología que se maneja en las universidades guarda poca relación con lo que las empresas locales requieren.

Andrés Ulloa Oliva, jefe del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC

un polo de especialistas orientado a la salud en la macro región sur, o sea Octava, Novena y Décima regiones”. Sostiene que si bien faltan especialistas de la salud a nivel nacional, la necesidad es más fuerte en regiones y aunque hay universidades que

Investigadores señalan qué áreas son las más precarias

Capital humano avanzado es un deber regional

ofrecen la carrera de Medicina, la demanda en salud privada y pública es exponencial. “Falta, entre otras cosas, ayudar a que las universidades puedan motivar a sus especialistas médicos destacados a interesarse en la docencia”, puntualiza Ulloa. En el diagnóstico de la investigación se destaca que en la región se necesita capital humano avanzado, es decir, profesionales con postgrado trabajando, y que esto se debe a múltiples razones, entre ellas que los salarios en regiones son inferiores. Así, un profesional con postgrado gana en esta región apenas un 57% de lo que obtendría en la Región Metropolitana. “Sin embargo, dice, estudiar un postgrado sigue siendo rentable, ya que permite obtener un 77% más de salario. En otros términos, el capital humano avanzado es rentable, pero lo es más en Santiago”, sentencia el profesor.

Europa, Estados Unidos y los países desarrollados en general tienen modelos para prospectar capital humano. Ahora también la región cuenta con una metodología para detectar el capital humano avanzado y proyectarlo en el futuro.

Ciencia y tecnología Inicialmente el estudio detectó, entre otras cosas, que en esta región existe un sistema de ciencia y tecnología muy di-

¿Ciencia ficción? No. Investigación al más alto nivel, con re-

sociado de la estructura productiva. Es decir, que la ciencia y

sultados reales, es lo que entregó el trabajo del Análisis Pros-

tecnología que se maneja en las universidades guarda poca

pectivo sobre Requerimientos de Capital Humano Regional en la

relación con lo que la empresa requiere.

Región del Biobío, uno de los cuatro subproyectos en el marco

Se destaca también que la biotecnología- clave para el futuro y el

del proyecto de Asociatividad Inter Universidades para el For-

desarrollo- permite generar poco capital humano avanzado por la

talecimiento de la Innovación, Emprendimiento y Competitividad

concentración de la industria del rubro que, en la región, está fuer-

en la Región del Biobío, iniciativa que contó con financiamiento

temente asociada a lo forestal; esto, a su vez, también está muy

del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional y que

concentrado, por lo que las posibilidades de creación de empresas

fue ejecutado por las universidades Católica de la Santísima

que presten servicios de esta área son pocas. Ulloa señala que “las

Concepción, del Bío Bío y Federico Santa María.

pocas que se han creado, han emigrado a Santiago y mientras no

El jefe de proyecto, Andrés Ulloa Oliva, jefe del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Admi-

haya desarrollo de ellas en el área pesquera, agropecuaria y forestal, la demanda de ese capital humano seguirá limitado”.

nistrativas de la UCSC, dijo que entre las grandes conclusiones

Finalmente, al otro lado de la línea, o sea en la oferta de

del trabajo está el que las universidades, gobierno e indus-

capital humano avanzado en biotecnología, hay una gran va-

tria, deben desarrollar planes para identificar puntos críticos

riedad de carreras universitarias de pre y postgrado, aunque

y reducir brechas en capital humano avanzado en las áreas de

relacionadas con las ciencias básicas y en menor medida a la

salud, agroindustria, celulosa y área pesquera.

ingeniería y gestión, “sin embargo, la baja importancia a la

Agregó que se debe generar información continua de la demanda y oferta y que “hay un espacio importante para formar

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

gestión impide que muchas de estas empresas se integren al desarrollo de nuevos productos, al mercado”, indica.


MÁS DE 45 AÑOS MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA A MILES DE CHILENOS.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Alianza estratégica entre Esertec y Automa Roberto Chávez, Gonzalo Bravo, Carlos Soto y Christian Carreño.

El convenio de cooperación entre las dos conocidas compañías busca identificar las necesidades de sus clientes, desarrollar formas de satisfacerlas y entregar “una solución valiosa y única, de manera confiable”, dicen sus gestores.

las plantas de La Unión, en centros de distribución y próximamente en la nueva planta Columela, la más moderna fábrica de quesos de exportación de Sudamérica”, señala Roberto Chávez, Jefe de Operaciones de Esertec. Agrega que Colún ha invertido en sistemas integrados de seguridad en CCTV, con capacitación permanente de todo su personal y asistencia técnica, con la vanguardia y el prestigio de Esertec y Automa. Por su parte, Automa Electrónica Ltda., se ha posicionado como la empresa líder en provisión de equipos y asesoría en proyectos de seguridad, a nivel nacional y latinoamericano, destaca Gonzalo Bravo, Gerente de Negocios de Integración.

Dos grandes empresas decidieron unirse para brindar una

Para ello cuenta con la representación de marcas líderes a

solución integral a sus clientes. Se trata de Esertec Servi-

nivel mundial en esta industria, tales como: Samsung, Blu-

cios Tecnológicos Ltda. y Automa Electrónica Ltda., compa-

net, Pelco, Risco Group, DSC, Hochiki, Rosslare, Kantech,

ñías con más de 30 años en el mercado distribuidor oficial de

AXXON Soft y 3S-Vision, entre otras.

Samsung Techwin en Chile, quienes firmaron un convenio de

Actualmente la empresa incorporó un área de inteligencia de

colaboración para concretar proyectos de seguridad y tecno-

negocios con el objetivo de aportar valor sobre las distintas so-

logía integrales en CCTV (siglas en inglés de closed circuit

luciones verticales basadas en la seguridad con tecnología IP

television, es decir, circuito cerrado de televisión), que incor-

y análoga. “En materia de generación de valor, conocemos las

poran capacitación permanente y tecnología adaptada a cada

problemáticas que atraviesan diversos sectores de la indus-

necesidad del cliente.

tria, tales como gobierno, banca, celulosas, comercio, donde

El plan cuenta con un avanzado sistema de detección de

las soluciones con cámaras y plataformas IP reportan notorios

movimiento y seguimiento con cámaras de CCTV inteligentes,

beneficios. Concretamente hemos incorporado nuevos KPI en

lectores de patentes de vehículos, biometría y los más mo-

los diversos procesos de cada sector como porcentaje de ocu-

dernos controles de acceso.

pación, sincronización de sus ERP, video y control de acceso”,

En esta nueva alianza se une la experiencia de una mar-

concluye Christian Carreño, Product Manager.

ca líder en el mercado de productos tecnológicos en CCTV,

“No vendemos cámaras, sino proyectos y soluciones a la

sumado a la calidad y eficiencia de un servicio especializa-

medida en circuitos cerrados de televisión. Queremos invi-

do en satisfacer las necesidades de seguridad y procesos

tar a la empresas, regionales y nacionales a visitar nuestra

de sus clientes, convirtiéndolos “en la mejor solución en

página: www.esertec.cl o que hagan sus consultas al mail

el mercado de seguridad profesional e industrial”, recalca

carlos.soto@esertec.cl o al teléfono 95362186 y así comprue-

Carlos Soto, Gerente General de Esertec.

ben nuestro sello experto”, concluye Carlos Soto.

Cabe destacar que esta empresa ha puesto esta moderna

Esta alianza, orientada a establecer soluciones a nivel glo-

tecnología a disposición de sus clientes a nivel nacional, fun-

bal, busca identificar las necesidades de sus clientes, desarro-

damentalmente aquellos de la Región del Biobío, “y más al

llar formas de satisfacerlas y entregar “una solución valiosa y

sur, desarrollando en la actualidad proyectos con Colún, en

única, de manera confiable”.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


La apuesta de Magasa para posicionarse como “marca diferenciada” MAGASA ha reforzado la idea de exclusividad de sus productos con la utilización de nuevas tonalidades en las maderas; con el uso de telas y tapizados con diseños y colores de vanguardia. En esta estrategia también generó alianzas con artesanos que sumaron su experticia y experiencia en originales trabajos en cuero y tela. Hoy los productos MAGASA son sinónimo de un proceso de valor, calidad y compromiso que le han otorgado un lugar de privilegio en el mercado y le han permitido llegar a miles de familias chilenas por medio del retail y salas de venta propias. Sin embargo, para tener un servicio más integral se impuso como desafío incorporar productos de complemento, tales como cojines, lámparas, mesas laterales y otros, en diferentes materiales. Es por ello que siguiendo con su planteamiento de mantener diseños vanguardistas, este año busca posicionarse como marca diferenciada dentro de sus salas de ventas incorporando productos exclusivos y de stock limitado. Para ello generó alianza con artesanos que sumaron su experticia y experiencia en originales trabajos en cuero y tela. Además, reforzaron esta idea de exclusividad con la utilización de nuevas tonalidades en las maderas; de telas y tapizados con diseño y colores de vanguardia; de maderas laminadas curvas, cuero y diferentes materiales.

||JUNIO JULIO 2012 | REVISTA NOS |




El fin de la pobreza extrema, una redistribución justa del ingreso y una reforma tributaria que haga pagar más a los que más ganan son los cambios que el mediático economista quiere imponer en el país si resulta electo Presidente el 2013. Mientras, recorre Chile dictando conferencias para explicar “en fácil” las perspectivas de la economía nacional y local y para dar, entre otros consejos, la receta de cómo lograr un sueldo mínimo que deje conforme a todos. Por Any Alonso / Fotografías Carolyn Weldt.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Franco

Parisi El candidato que promete un

Chile

espectacular

Con Parisi en La Moneda muchos peces se van

No como sus pares que, acusa, “por lo general son personas

a sentir fuera del agua”, dice una voz en off que

que están sumamente alejadas de la realidad, hablan difícil,

acompaña las imágenes donde se le ve ingresan-

ocupan palabras en inglés, en francés o lo que sea, cosa de ha-

do al palacio presidencial ataviado de la banda

cerse lo más intelectualmente ariscos”. Postura que lo indigna

y a su alrededor personas disfrazadas de peces,

y que se ha dedicado a “combatir” mediáticamente en cuanto

que representan a los líderes políticos y económicos, saltan

medio de comunicación, red social o conferencia lo han invitado.

del agua de las piletas del frontis. De esta forma, Franco Aldo

¿Cómo se embarcó en esta “cruzada”? Fue -responde- luego de

Parisi Fernández (44) cuenta cómo se imagina su franja de

extensas y profundas conversaciones con su hermano Antonino

campaña. Economista, ingeniero comercial y académico. Es-

(su hermanito, como se tratan en televisión), economista como

tudió en el Instituto Nacional y pasó por la Escuela Militar; lue-

él: “Comprendimos que éramos unos afortunados sociales, tu-

go ingresó a ingeniería comercial en la Universidad de Chile e

vimos una educación muy buena y entregábamos conocimien-

hizo un doctorado en finanzas en la Universidad de Georgia.

tos de economía y finanzas a una élite intelectual. Ahí nos dimos

Actualmente reparte su tiempo entre su campaña presiden-

cuenta de que teníamos que salir a hablar de economía de una

cial, sus actividades académicas, sus apariciones en televisión y

manera sencilla, que el conocimiento tenía que ser fácil para

sus charlas para explicar cómo funciona la economía “en fácil”.

que la gente se empoderara y se hicieran los cambios que se | JULIO 2012 | REVISTA NOS |




necesitan en el país”. Tan en serio se tomó este papel que a

Obvio, esa estimación la hicimos al aire con el ministro Joa-

comienzos de este año presentó su precandidatura presidencial

quín Lavín. Él estaba hablando de la extrema pobreza y Antoni-

para competir, con otros independientes como él, por un cupo

no le pregunta cuántos son los pobres en Chile. Él le responde

para las elecciones del 2013, pero sin hacer concesiones: “Mi

360 mil. Ya, dijo Antonino y, ¿cuánto necesitamos para salir de

candidatura no aceptará favores políticos de ningún partido ni

la pobreza?, 36 mil pesos mensuales, responde. Lo multiplica-

grupo económico, porque sabemos que eso se cobra en Chile, y

mos y dio 500 millones de dólares. Entonces le preguntamos

eso es lo que hay que cambiar”.

cuál es el presupuesto anual de su ministerio y respondió mil

Una encuesta realizada en mayo último por La Tercera le dio 5%

millones. Es decir que con la mitad, ¡estás listo! Lavín que-

de apoyo, e incluso se habla de un sondeo de la agencia interna-

dó pálido. Entonces dijo, “no, es que tenemos también otros

cional YouGov que le habría encumbrado al 12%, guarismos que lo

problemas”. Sí, pero espérate, le respondimos, solucionemos

mantienen optimista y seguro de que va por el camino correcto,

primero la extrema pobreza. Con el 1% del erario nacional, que

aunque no sin costos: ya le cerraron las puertas de algunos “círcu-

asciende a 70 mil millones aproximadamente, eliminas la ex-

los” de amistades; ha sido vetado por medios de comunicación, ha

trema pobreza en Chile.

perdido asesorías, charlas y hasta trabajos. Es que en su medio no

- Los ministros de Hacienda son muy precavidos cuando

cae bien su gusto por la televisión ni su hablar deslenguado, y por

se discuten políticas de inversión social. Un ejemplo, es la

eso ya lo tildan de populista y farandulero. “Algunos economistas

discusión anual sobre el sueldo mínimo…

se asustaron, comenzó la envidia y lo más fácil fue recurrir al cha-

El problema de los ministros de Hacienda es que quieren

queteo, a ponerte motes y ese tipo de cosas”, se defiende con un

recibir aplausos del Fondo Monetario Internacional, del Banco

dejo de despreocupación… o al menos eso es lo que aparenta.

Mundial y de sus amigos bancarios en el extranjero, para después irse a trabajar allá, pero no piensan en la gente. La discusión sobre el sueldo mínimo que hemos tenido en

“El problema de los ministros de Hacienda es que

Chile los últimos diez años es una vergüenza, porque se basa

quieren recibir aplausos del Fondo Monetario

en las expectativas que tiene el ministro de Hacienda de tur-

Internacional, del Banco Mundial y de sus amigos bancarios en el extranjero, para después irse a trabajar allá, pero no piensan en la gente”.

no. Nosotros proponemos un ajuste automático a través del crecimiento de la economía. Es decir, si a Chile le va bien subamos el salario mínimo; si le va mal, no lo subimos tanto. Nosotros hicimos el cálculo desde el año 2000 a la fecha por el PGB per cápita y obtuvimos que el sueldo mínimo debería estar en 230 mil pesos. Esto habría llevado a un ajuste más

- Usted es muy crítico con los economistas que hablan de pobreza, pero que tienen “una porrada de plata”. También ha criticado que las cumbres de pobreza se hacen en los hoteles más lujosos del mundo…”. Sin embargo, usted también habla del tema y tiene un Porsche… Sí, pero yo no lucro con la pobreza. Yo digo cómo los pobres

lento que el que pide el señor Martínez, habría permitido que las empresas se ajustaran y no estaríamos con una distribución del ingreso tan mala como la que tenemos ahora. ¿Y cómo se logra eso?, haciendo una economía en Chile 3.0 y no 2.0 como quieren algunos.

pueden hacerlo mejor para que no se rían de ellos. Yo no ando

Las instituciones no funcionan

como los filisteos golpeándome el pecho. Con mi hermano siem-

- ¿Qué opina del caso Johnson’s?

pre hemos reconocido que afortunadamente nos ha ido muy bien.

Es una falta de respeto, el problema está en que las insti-

El punto está en que hay algunos que andan abusando de los po-

tuciones no funcionan. El Director de Impuestos Internos fue

bres, haciendo una carrera con eso y no hacen ningún aporte.

asesor y trabajó para la empresa que asesoraba a Johnson’s

Nosotros queremos empoderar a la gente y eso se hace con co-

para lograr esa rebaja de impuestos y el anterior director está

nocimiento. Cuando la gente comienza a discutir sobre las tasas

trabajando en una empresa consultora de impuestos, Ernst

de interés, sobre el sueldo mínimo con argumentos, ahí está la

and Young. Resultado, hay una condonación de más de 100 mi-

clave para cambiar Chile, que es lo que estamos buscando.

llones de dólares de intereses y moras. Yo pensé que para tamaña condonación Johnson había sido comprada por el Hogar

Economía 3.0

de Cristo, pero no, fue comprada por Paulmann que acaba de inaugurar el centro comercial más grande de Chile.

- Junto a su hermano usted calculó que terminar con la

Nosotros proponemos que el director de Impuestos Internos dure

extrema pobreza tiene un costo de 500 millones de dólares.

diez años en el cargo, con prohibición de ir a trabajar a la industria

¿Así de simple?

por cinco años. El problema está en que el director sabe que tiene

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


en lo político y en lo económico va a decir: “chuuuta”. Cuánta gente que la han ninguneado va a poder decir: ¿y por qué yo no? Imagínate a Jovino Novoa, para quien todos somos pecadores, estaría desesperado; ¿qué diría Carlos Larraín?, yo creo que sentiría que sus rosas se marchitarían ¡Y Andrade!, que va todos los días a ver qué avión llega de Nueva York; Escalona, ¡Girardi!…¡imagínate qué diría Girardi¡...

“Gobiernan para ellos y para sus amiguis” - La pregunta inevitable para un candidato independiente como usted es cómo pretende gobernar sin apoyo de los partidos políticos. Esa es la típica mentalidad que hay que cambiar porque se cree que una acción no tiene reacción. Mira, ya tenemos un doce, si seguimos creciendo en las encuestas y llegamos a un 25%, ¿tú crees que le van a prestar oído a los presidentes de los partidos políticos? Toda esta gente joven, nueva, pujante, que no está maleada con el sistema va a decir: “yo no escucho a este viejo patudo ¿qué se cree?”. - Pero ¿qué pasa con los partidos y la actual institucionalidad en ese escenario? cuatro años en el cargo y que después tiene que ir a buscar pega, entonces ¿cómo va a fiscalizar? ¿con fuerza al más grande, que mañana le va a dar trabajo? o ¿al chico, que no le da nada?

Un Chile “espectacular” - Usted escapa al prototipo del economista tradicional, ¿cómo cree que lo ven sus pares?

Es que le tenemos miedo a todo. Dicen que competir con el binominal es muy difícil. Si nosotros tenemos más candidatos, la proporción de los votos va a caer. Por ejemplo, yo al tiro diría no más primarias, lo único que hacen es mantener el monopolio. - Entonces sus esfuerzos deben multiplicarse tanto para las presidenciales como para las parlamentarias, ¿espera todos esos cambios en tan poco tiempo?

No me quieren, lógico. Si hay uno que hasta me acusó que

Eso va a salir solo, porque muchos van a empezar a decir:

yo propiciaba la lucha de clases. Yo creo que están asustados

¿por qué yo no? Y se van a candidatear. Los políticos nos tenían

porque a ellos se les acabó la magia, ya no pueden hablar en

convencidos de que no se puede hacer ningún cambio. Hay algu-

complicado. Oye, si la gente lo pasa muy mal, tiene que traba-

nos de ellos que están muy cómodos con el actual sistema, no

jar mucho y le hablan en complicado para que no entienda. La

quieren cambiar el binominal porque saben que el 80% va a ser

información es magia y con ella empoderamos a la gente para

reelecto. Pero el mundo cambió y Chile también. Cayó Mubarak,

que tenga conocimientos y tome mejores decisiones.

cayó Gadafi, la gente los sacó vía Facebook y Twitter. Además,

- Nos cuenta que ya tiene mucha gente en su contra, ¿se siente fuerte y preparado para lo que se viene en su precandidatura? No creo que lo que se viene sea duro. ¿Tú crees que no me han pegado? Sí, lo han hecho. Me acaba de llegar una carta de

los políticos se equivocaron en una cosa: en el voto voluntario e inscripción obligatoria, son cinco millones trescientos… - ¿Qué cree que va a pasar? ¿aumentará la votación o disminuirá?

Cochilco, que me dice que no sigo como consejero; tenía un

En la municipal va a disminuir porque la gente joven no al-

ingreso no menor a través de asesorías bancarias, ahora por

canzó a ponerse de acuerdo, lo más probable es que salgan

supuesto, ningún banco me llama, he perdido muchas charlas

reelectos los mismos. Pero para la presidencial… esto va a

y muy pronto seguramente voy a tener que dejar el decanato

cambiar, igual que con Obama, los nietos llevaron a votar a sus

del IEDE. Mi familia también lo ha pasado mal.

abuelos y papás, aquí va a pasar lo mismo, porque el modelo

- Entonces, ¿cuál es la parte que no es dura? Es que si llegamos a La Moneda… ¿sabes el Chile que vamos

de la Concertación y de la Alianza ya no resultó. Ellos gobiernan para ellos y para sus “amiguis”.

a tener? ¡Es que sería espectacular!, cuánto pez gordo se va a

- Si no resulta en esta vuelta, ¿seguirá intentándolo?

sentir fuera del agua, cuánto tipo que se cree dueño de Chile

No lo sé… | JULIO 2012 | REVISTA NOS |




son iguales, la mayoría de ellos son ineficientes y en Chile hay una concentración en cada uno, lo que exige que deban ser regulados porque si no, el más grande se come al más chico. No hay dicotomía entre libre mercado y regulación estatal, se necesitan ambos en combinación. De lo contrario, sólo el más grande se beneficia y el resto queda mirando. En Chile hay una pésima distribución del ingreso, y eso va a explotar, a lo mejor no a ti, sino a tus hijos y tus nietos. Ese es un Chile injusto que no es necesario. - ¿Cuál es la receta para mejorar la redistribución del ingreso? Hay que hacer una reforma tributaria pero en serio, donde las empresas paguen más impuestos y que las personas cambien de ser endeudadas a ser ahorrantes. También hay que continuar dando bonos a las personas, capacitación, además de una fuerte inserción de la mujer en el campo laboral. - Y ¿cómo se hace esa reforma tributaria “en serio”? Mientras más ganas, más pagas, además hay que ocuparse de las finanzas personales, bajar la tasa máxima convencional, bajar el impuesto específico a los combustibles y que -¿Es muy pronto?

lo paguen todos, porque en Chile las mineras no lo pagan. Si comparamos el costo de producir cobre en distintas partes del

Es que ahora estoy en ésta… pero ¿sabes?, tiene que ser

mundo, en Chile es más barato y más seguro, por lo tanto, si

ésta. Porque después de esta presidencial los partidos se van

subes los impuestos no va a pasar nada, los inversionistas no

a asustar y van a mapear en detalle a la gente para saber cómo

se van a ir, no les conviene. Chile está condenado al éxito, pero

votaron y van a intentar controlarlos. Es que están muy asus-

eso depende de la redistribución del ingreso.

tados, no saben para dónde va la micro.

Empoderamiento de las regiones

“Nos han mentido, siempre nos dicen que no hay plata”

el promedio nacional y tiene una alta cesantía. ¿Cómo se so-

- Usted insiste en que “el país está forrado”, pero ¿cómo se

luciona esta problemática?

explica esta visión tan optimista de Chile en un escenario de crisis internacional?

-Desde hace 20 años la Región del Bíobío crece menos que

Se debe dar más autonomía a las regiones, porque hoy todas las decisiones se toman en Santiago, hay que dar presupues-

El problema de Europa tiene una raíz política, no económica;

to regional y libertad para administrarlo, para que ustedes

cuando los europeos se pongan de acuerdo esto va a parar, el

decidan porque si no, van a tener puros elefantes blancos y

problema es que los únicos que trabajan en Europa son los

estallidos sociales como en Magallanes, Aysén y Calama. Us-

alemanes y se cansaron, ahora quieren tener el poder políti-

tedes tienen gente muy bien preparada en la Región, pero no

co. Nosotros podemos estar tranquilos. El rey de España, en

les damos las herramientas por que el Presidente nombra

medio de la crisis de su país, viene a visitar Chile. China si-

al Ministro y este tiene cuatro años para hacerse candidato y

gue creciendo a un 7,5% y nos estamos llenando de inversión

nombra sus “amiguis” en las distintas divisiones, eso tiene que

extranjera, la inflación estará controlada y tendremos mayor

cambiar. Pero tiene que ser por ustedes.

demanda. Por su parte, EE.UU. comenzó a salir de la crisis.

-Respecto del litio, ¿debería explotarlo el Estado chileno,

Chile está forrado, sí y nos han mentido. Siempre nos dicen

a través de Codelco y no llamar a una licitación internacional

que no hay plata. Imagínate que Cerro Castillo cuesta 30 millo-

para entregarlo en concesión con la aplicación sólo de royalty?

nes de dólares y mantenerlo mensualmente cuesta cerca de diez millones de pesos.

No hay que licitarlo, sino hacer un “earning cherries”. Esto es como si tú tienes un trabajo de nueve a seis de la tarde. Compras

-¿Cómo se conjuga una economía globalizada de li-

un taxi y lo pasas a alguien para que lo conduzca. Al final del día

bre mercado con políticas sociales efectivas que no lo

dices tanto gasté en gasolina y se reparten las utilidades, pero

desequilibren?

siempre el taxi pertenece a un solo dueño. Así es como se ha

La economía social de mercado funciona bien bajo algunos pará-

hecho en todo el mundo. Si participa o no Codelco, es un volador

metros, los mercados no son perfectos, tienen asimetría de infor-

de luces, Codelco tiene el 80% de reserva de litio en Chile, el 20

mación, son algunas veces injustos, por eso necesitan un gobierno

lo tiene Soquimich, por eso el ministro Solminihac se retiró de la

que cobije y corrija esas imperfecciones. No todos los mercados

discusión, porque su hermano es el gerente general de SQM.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Ricardo Riesco Jaramillo, Rector de la Universidad San Sebastián

La ruta de la USS para ser una universidad compleja El Rector de la Universidad San Sebastián se refiere a la nueva etapa que vive el plantel privado. Con un pregrado consolidado, explica que la próxima fase será potenciar la vinculación con el medio y la oferta de educación continua. No habían pasado ocho meses desde su llegada a la rectoría

instituciones”, responde Ricardo Riesco. En nuestro caso - aña-

de la Universidad San Sebastián, cuando Ricardo Riesco Jara-

de- este hecho terrible permitió darnos cuenta de cuán arraigada

millo tuvo que liderar uno de los momentos más difíciles por los

estaba entre la comunidad sebastiana la idea de Universidad y

que ha tenido que transitar esta casa de estudios nacida hace

la estructura del proyecto. De ese momento triste y amenazante

23 años en Concepción: la muerte en un accidente aéreo de su

surgió un ethos institucional que nos revitalizó y dio un gran im-

vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Luis Er-

pulso para construir la senda por la que transita la Universidad

nesto Videla Berguecio; del decano de la Facultad de Ingeniería y

San Sebastián hoy: “un plantel con una imagen consolidada en el

Tecnología, Marcelo Ruiz Pérez, y del director nacional de Asun-

contexto universitario nacional”, sintetiza. Y respalda su afirma-

tos Estudiantiles, Pablo Desbordes Jiménez. Además de Ignacio

ción con datos y cifras, como, por ejemplo, el incremento en 50

Fernández Doren, socio y gerente de la inmobiliaria Andrés Be-

puntos del puntaje de ingreso a la USS desde 2008; una admisión

llo; de Juan Guillermo Moya Castillo, gerente de Proyectos de la

que este año sumó 6.450 alumnos en pregrado, una matrícula to-

misma inmobiliaria, y de Rodolfo Becker Barría, vicerrector de

tal de 24 mil alumnos distribuidos en sus cinco sedes; mallas cu-

Administración y Comunicaciones del Instituto Profesional IPG.

rriculares modernas con objetivos de egreso aplicados al mundo

Ellos se trasladaban desde Santiago a Concepción para organi-

laboral; la proyección de tener acreditadas el 80% de las carreras

zar las labores de ayuda hacia alumnos, profesores y adminis-

a fin de año y una pronta reacreditación institucional.

trativos afectados tres días antes por el terremoto y maremoto del 27 de febrero.

La USS hoy

-¿Cómo se recompone a un equipo luego de una tragedia? “El

La Universidad San Sebastián, relata el rector, no vive un mo-

dolor enseña y templa no sólo a las personas sino también a las

mento distinto al de todo el sistema universitario nacional. “No

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


vivimos en el Olimpo, sino que participamos de las bondades y de las dificultades del sistema. Por eso destacamos que aunque el 2011 fue complicado por el tema de las manifestaciones estudiantiles, pudimos cumplir todo el calendario académico que nos habíamos fijado, lo que revela la buena organización y la valoración que nuestros estudiantes hacen de venir a la universidad”. Una gran masa de sus alumnos de pregrado, añade, son primera generación que accede a la educación superior, “por lo mismo son muy conscientes de las oportunidades que tienen y, por lo tanto, muy exigentes de que se cumpla la oferta que ellos vienen a buscar a la universidad”.

Aprovechar los talentos El aumento en los puntajes de corte en las carreras es uno de los logros que destaca el Rector Riesco. Eso habla, dice, de la calidad de nuestros estudiantes, para los cuales nosotros hemos implementado un fuerte apoyo socieconómico con recursos propios que fomentan el buen rendimiento académico. Porque dentro de la misión de la USS -recalca- “nos propusimos que ningún alumno que sea talentoso, independientemente de su origen, perderá la oportunidad de estudiar”. Por eso la apuesta de la USS de estar presente en regiones con cinco sedes –Concepción, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Santiago-. “Nosotros ayudamos ofreciendo una formación con los mismos estándares de calidad que pueden encontrar en Santiago con lo que, además, contribuimos a la promoción y a la movilidad social permitiéndole al alumno acceder a una buena educación en su lugar de origen”. A la espera de la reacreditación institucional, la USS trabaja paralelamente para lograr que a fines del 2012 el 80% de sus carre-

-El sistema de financiamiento para la educación superior

ras esté acreditada. Ambos hitos implican, según sus directivos,

propuesto este año por el Gobierno hace más competitivo el

la consolidación del pregrado y marcan también el inicio de nue-

sistema, ¿cómo enfrentarán este escenario?

vas etapas en pos de convertirse en lo que hoy se denomina una “universidad compleja”. “Esto significa que gradualmente potenciaremos nuestra vinculación con el medio, labor que hoy ya se sustenta en 700 proyectos; la educación continua, los postítulos, a partir del próximo año y posteriormente con posgrados”.

Carreras de “utilidad”

Con una oferta de calidad, porque se tendrá que competir en precio y en calidad. Y aunque todavía falta que se fijen los aranceles de referencia… lo que cambia es que el alumno tendrá libertad para elegir dónde estudiar. Lo bueno es que hoy ellos tienen conciencia que estudiar en una buena universidad es fundamental porque es su posibilidad de concretar su progreso futuro y su movilidad social. El estudiante en eso no se

-El quehacer de las universidades, hoy más que antes, está

equivoca y es muy selectivo en mirar la calidad de los currícu-

siendo escrutado permanentemente por la opinión pública.

lums de cada carrera, los equipos docentes, la infraestructu-

¿De qué manera la USS responde a esas exigencias?

ra, los cumplimientos de los calendarios. Y nosotros estamos

En aras de la transparencia, hoy la USS es propietaria de toda

seguros que podemos responderles en todos esos aspectos.

su infraestructura, lo que nos deja tranquilos frente al nuevo es-

-¿Cómo garantizan la empleabilidad de sus egresados?

cenario que se ha planteado en la mirada pública sobre las uni-

Desde hace cuatro años la USS no genera nuevas carreras porque

versidades privadas, en el sentido que somos una unidad con-

optó por la oferta consolidada que tiene empleabilidad probada. No

solidada que tenemos nuestra infraestructura y autonomía de

lanzamos carreras que no tienen demanda de la sociedad. Es parte

funcionamiento. Y eso es muy atractivo porque la educación es

de nuestra responsabilidad social ofrecer carreras que sean percibi-

un quehacer que tiene que tener sustentabilidad en el tiempo.

das por los alumnos y por la sociedad como de utilidad. | JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Cristián Reyes va a los Juegos Olímpicos con respaldo de Masvida Las marcas del corredor le permiten llegar a competir a Londres y con los implementos adecuados para soñar con una presea.

deportiva que se necesita “para llegar lejos”. De ahí que el respaldo de la Isapre Masvida le resulta fundamental. “En deportes de alto rendimiento lo que más importa son los detalles. Yo lucho contra las centésimas para que cada vez sean menos. De hecho, entrené cuatro años para correr una centésima más rápido… de eso se trata mi deporte: mientras más rápido, mejor. Estas zapatillas son unas joyas tan livianas que asombran y con clavos que permiten un agarre óptimo”, cuenta; es por ello que Masvida las importó para el velocista, así como vitaminas especiales para su nutrición, y gracias a una gestión del Dr. Claudio Santander, presidente de la isapre, el deportista tendrá además apoyo en su salud.

“Corazón de penquista” Cristián Reyes tiene una destacada historia deportiva, ostentando logros importantes gracias a su temple y a su estricto entrenamiento. Aunque, al parecer, la pasión deportiva va en sus genes: es hijo de Ximena Troncoso, récord nacional de salto largo; y de Adriano Reyes, destacado deportista nacional; Las zapatillas de clavo con que el penquista de 25 años de edad, Cristián Reyes Troncoso competirá en la prueba de los 200 metros planos en los próximos Juegos Olímpicos Londres 2012 son clave para bajar centésimas en su tiempo.

mientras que su abuelo paterno (también Adriano), compuso los himnos de Fernández Vial y de Lota Schwager. Reyes destaca que en la competencia correrá con “corazón de penquista”, pues, aunque actualmente toda su familia se

Es por ello que el atleta destacó el hecho de contar con dichas za-

trasladó a Santiago para apoyarlo en la apuesta por el oro,

patillas especiales: “Éstas son parte del apoyo que me está brindan-

nunca han dejado de considerar a Concepción parte de ellos.

do Isapre Masvida. Y es una ayuda bastante significativa, que puede

De hecho, resalta que es oriundo, “a mucho orgullo y honra”,

marcar la diferencia, para lo específico de este deporte”, comenta.

del sector Collao en esta ciudad, y que estudió en el Instituto de

La empresa se comprometió a apoyar al deportista funda-

Humanidades y en un liceo técnico de Barrio Norte; mientras

mentando su decisión en la importancia de brindar ayuda a

que su llegada al atletismo comenzó en el Club Huachipato,

competidores de la Región y basada en los lineamientos que

con el entrenador Edgardo Molina cuando sólo tenía 14 años.

son su sello distintivo: el alto grado de compromiso regional y el valor que le dan a una vida sana.

Las marcas mínimas para competir con los grandes las consiguió en los Juegos de Guadalajara, en 2011, algo destacable pues hacía

El tiempo de Cristián Reyes es de 20,65 segundos, lo que

25 años que un chileno no iba a los Juegos Olímpicos compitien-

lo ubica en el lugar 36 del ranking mundial, pero el corredor

do en su categoría. Una responsabilidad que lleva con admirable

apunta alto y sostiene que es un rival de peso contra Usain

sencillez y bastante confianza, además de dedicación exclusiva. Es

Bolt, el campeón mundial jamaiquino. Cristián resultó 23° a

así que congeló sus estudios de Educación Física en la Universidad

nivel panamericano y tercero de Sudamérica, pero se ha im-

Andrés Bello para dedicarse por completo a su entrenamiento.

puesto el desafío de llegar a la final para competir con Bolt. Reyes ya estuvo antes en los Juegos Olímpicos, en Beijing, cuando tenía 21 años y considera que hoy tiene el grado de madurez

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Ahora, dice, tiene que concentrarse en trabajar con su técnico, Gerardo San José Ortiz, y “correr como el más veloz, para que Concepción figure en la cumbre deportiva internacional”.


| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Temporada Corcudec

Seen explica que el trabajo de preparación de Don Giovanni es bastante. “Mi rol tiene muchas responsabilidades a nivel de actua-

En agosto renace la pasión de la ópera

ción y es, a lo mejor, más exigente que a nivel vocal. Es mi debut en

La magia de este género musical regresa con toda la majestuosidad para cautivar a los penquistas en su nueva temporada. Y lo hace con un clásico, Don Giovanni. Amor, drama y pasión son los ingredientes perfectos para una historia que no pasa de moda con la marca registrada de un genio.

es una gran urbe y, por lo tanto, merece este tipo de espectáculos,

este papel, creo que es el momento justo tanto a nivel vocal como de madurez personal, tengo muchas expectativas con respecto a este debut ya que pretendo y espero poder seguir interpretándolo en Europa. De hecho ya hay un par de posibilidades”, explica el cantante. Por eso cree que el desafío que se le ha presentado es clave y aplaude la gestión y el aporte de la Corporación Universidad de Concepción en este sentido. “El apoyo de Corcudec a la difusión de la ópera es fundamental y precioso para nuestra ciudad. Concepción creo que el público y las empresas han respondido siempre a este llamado. Los espectáculos son de muy alta calidad y no tienen nada que envidiar a los de Santiago, que tienen una cantidad muy grande de aportes estatales a los cuales nuestra Universidad no puede optar. Esto significa que para hacer ópera no solamente necesitas dinero, sino pasión y ganas de construir algo nuevo”, indica. Seen reflexiona sobre la obra de Mozart y dice que “es una ópera espectacular”. El barítono expresa que se trata de “una música increíble escrita por un genio. La verdad es que estoy muy curioso para ver y saber de la puesta en escena que tiene pensada nues-

Por Carola Venegas V.

tro director Gonzalo Cuadra. Mi gusto personal con respecto a cómo se deben presentar este tipo de obras es que prefiero la

La ópera retoma su curso en el Teatro de la Universidad de

puesta en escena clásica, aunque una visión moderna, si es basa-

Concepción. En agosto vuelve el dramatismo y la espectacula-

da en aspectos modernos reales y adecuados, creo que también

ridad de este género con el que la Corcudec pretende encantar

es válida principalmente si se trata de triángulos amorosos, trai-

al público penquista. De entrada, el ciclo debuta con un clási-

ciones, etc., como es el caso de Don Giovanni”.

co: Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart, a cargo del

Christian Seen vive con su familia en Italia, hace casi 14 años. Es

conocido director estadounidense, Donato Cabrera, quien ya

titulado en Bioquímica en la Universidad de Concepción. Sus inicios

ha estado en Concepción varias veces para dirigir la orquesta.

con la música fueron en el Coro Universitario para continuarlos en

Gonzalo Cuadra se impone en la dirección de escena y es otro

Milán gracias a becas del gobierno italiano y del Teatro Scala de

de los conocidos del teatro UdeC, pues ya ha participado en las

Milan. En este momento se encuentra cantando en la ópera Don

producciones de El Empresario y Lucia de Lammermor.

Pasquale de Donizetti en el mismo teatro, y luego de participar

Y como protagonista en el papel de Don Juan se encuentra Chris-

en Don Giovanni en Concepción, tiene programados conciertos

tian Seen. El barítono penquista está radicado en Italia y desde allí

en Francia, el Cosi Fan Tutte, de Mozart, en Bergamo (Italia), para

comenta cuáles son sus expectativas del ciclo de Don Giovanni, que

continuar con las Bodas de Fígaro de Mozart en Berlín, El Barbero

tiene fecha para los días 23, 25, 27, 29 y 31 de agosto.

de Sevilla de Rossini, en La Fenice de Venecia.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




En aniversario 16

Aitue anuncia construcción de nuevo centro de negocios y expansión a Santiago Centro Costanera en Avenida Prat de Concepción y Alturas de Huinganal, en Lo Barnechea, son las apuestas de la inmobiliaria penquista que confirma inversiones por más de US$80 millones.

En sus 16 años, la compañía ha entregado más de 3.400 unidades habitacionales, y actualmente desarrolla una cartera de proyectos por US$164 millones en las comunas de Concepción, Presentando dos nuevos proyectos por un monto total de inversión que supera los US$80 millones, Aitue celebró sus

San Pedro de la Paz, Chiguayante, Pinto y Los Ángeles, generando empleo en sus obras para cerca de 1.600 personas.

16 años de operaciones en la zona. Los principales ejecutivos de la compañía encabezaron una visita a las obras del edificio Centro Plaza- cuya entrega se proyecta para septiembre de este año-, donde anunciaron el desarrollo de un centro de negocios similar en Avenida Prat de Concepción, junto a su ingreso al competitivo mercado habitacional de Santiago. “Éste es el resultado de la decisión y el trabajo de socios, directores, trabajadores y colaboradores que conforman una compañía con la audacia y el espíritu de innovación necesarios para adaptarse a la demanda del mercado inmobiliario, generar nuevas líneas de negocio y desarrollar proyectos capaces de aportar renovación urbanística a la ciudad”, sostuvo Andrés Arriagada, presidente de Empresas Aitue, al resumir la gestión de la compañía.

Nuevas apuestas

Aporta al desarrollo local Como parte de sus actividades de aniversario, 25 entusiastas

Actualmente, Aitue desarrolla iniciativas en cuatro líneas de

colaboradores de Aitue junto a sus familias trabajaron en las ta-

acción: habitacional, segunda vivienda, strip centers y centros de

reas de mejoramiento de las viviendas que acogen a los menores

negocios. Durante el segundo semestre de este año, Aitue Office

de la Ciudad del Niño Ricardo Espinoza, de Hualpén. Con esta ini-

comenzará a construir Centro Costanera, complejo de oficinas y

ciativa de voluntariado, el equipo, liderado por el gerente general

servicios, de 51 mil metros cuadrados, cuyo diseño vanguardista

de dicha empresa, Rodrigo López, y su gerente comercial, Ricar-

renovará la intersección de Avenida Prat y Cochrane en Concep-

do Unda, reafirmó su compromiso de aportar al desarrollo local,

ción. El proyecto demandará una inversión de US$50 millones, y en

como establece la misión de la compañía. “Entendemos nuestros

su peak de contratación, dará empleo directo a 400 personas.

aniversario no solamente como una oportunidad de celebración

Además, en ese mismo período, la división inmobiliaria iniciará su expansión a Santiago, a través del proyecto Alturas

interna, sino también como el tiempo para compartir”, señaló Rodrigo López, al concluir esta iniciativa social.

de Huinganal. La iniciativa de US$30 millones, considera la

Así, en el marco de su aniversario, la empresa compartió los

construcción de un exclusivo condominio compuesto por 42 vi-

logros obtenidos, informó de sus nuevos proyectos y desafíos,

viendas de alto estándar, entre casas y departamentos empla-

desarrolló labores sociales y, por supuesto, celebró junto a sus

zados en el sector de La Dehesa, comuna de Lo Barnechea.

trabajadores sus 16 años de exitosa operación en la Región.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Sergio Escobar presentó dos nuevos modelos de la marca Renault Con música, juegos, regalos y entretención circense fue el gran lanzamiento de los dos nuevos modelos de la marca Renault que realizó la automotora Sergio Escobar en su casa matriz, ubicada en la avenida Paicaví 2613 de Concepción. Se trata del Julio Cartagena, Gerente de Ventas; Enrique Salcedo, Asesor Comercial; Mauricio Bello, Asesor Comercial; Rocío Cantuarias, Gerente de Desarrollo, y Pablo Marambio, Gerente de Ventas.

Fidel Valenzuela y Manuel Ubilla.

nuevo Renault Duster y el Renault Clio III. El evento se realizó el 23 de junio pasado.

Margarita González y Juan Santa María.

René Cerda Sandoval y René Cerda Arriagada.

Julio Cartagena, Oscar Correa y Rodrigo Acevedo.

Rodrigo Molina, Maite Molina, Yolanda Solar y Maite Varela.

Víctor Navarrete e Iván Olivares.

Patricio Bustos, Fernanda Bustos y Pamela Saravia.

Rodrigo Molina, Pía Ubilla, Hugo Cubillos, María Victoria Jerez  y Manuel Ubilla.

Andrea Hornig, Arturo Riedel, Karen Riedel y Martin Riedel.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Ángeles Tapia y Emilio Inostroza.

William García, gerente comercial, Revista Nos; Javier Vera, vicerrector USS; Pamela Rivero, editora general Revista Nos, Hugo Lavados, expositor y Rodrigo Fritz, subgerente comercial VTR zona sur.

Jorge Hermosilla e Ignacio Hermosilla.

Hugo Lavados en Acan de Revista NOS

Sobre el impacto que la nueva crisis internacional podría causar en Chile y especialmente en la Región del Biobío fue el análisis que realizó el economista y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la USS, Hugo Lavado Montes. Hasta el Hotel Sonesta -lugar del evento- llegó más de un centenar de invitados de NOS para participar de esta instancia de discusión y análisis que históricamente ha realizado esta revista en la zona.

Carlos Contzen, Mario Seguel y Christian Paulsen.

Lucio Kries, María Pilar Varela y Blas Pereira.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Sergio Castro, Javier Vera y Jorge Baksai.


Pedro Badilla, Carlos Essman, Alejandro Riquelme y Werner Hohf.

Gerardo Quiroz, Terrence Martin, Leticia Galleguillos e Iván Santelices.

Juan Pablo Rebolledo, Patricia Uribe y Patricia Gallardo.

Ditrich Silva y Rodrigo Fritz.

Marcelo Valdivia, Francesca Paredes, Tatiana Carrasco y Ricardo Ayllón.

Tatiana Durán y Karla Videla.

José Leiva, Laura Zavala y Miguel Ángel Romero.

Henry Sanhueza, Leandro Pommiez, Waldo Muñoz y José Fuentes.

Jaime Gutiérrez y Jorge Reyes.

Armando Cartes y Oscar Vega.

Sergio Fishman, Teresa Oberreuter y Rafael López.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Clientes de Bruno Fritsch Autofrance se divirtieron en el cine Una entretenida mañana repleta de aventuras, risas, y mucha diversión se vivió en Cinemark de mall Plaza Trébol, donde clientes de Chrysler, Jeep y Dodge, invitados por Bruno Fritsch|Autofrance disfrutaron las aventuras de Manny, Diego y Sid en la Avant Premiere de la película La Era del Hielo 4, en la cual estos inseparables amigos emocionan con sus hilarantes aventuras.

Domingo, Cristián, Tomás y Florencia Escobedo.

Rafaela Cruces, Claudia Rojas, Agustina Cruces y Barry Cruces.

Kayleich Stevens, Eduardo Stevens, Gabriel Stevens y Angélica Pérez.

Joaquín Iñiguez y Natalia Muñoz.

José Miguel Villanueva,  Mario Seguel y Gaspar Villanueva.

Claudia García, Alberto Gyhra e Isidora Cabrera.

Isidora, Fernanda y Mario Matamala.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Carlo y Martino Roncagliolo.

Claudia Tima, Javiera y Juan Carlos Erratchou.

Enzo Verri, Pilar Segura y Sofía Verri.


Pablo Burchard, Edmundo Zambrano, Rodrigo Reyes y Marcelo Valdivia.

Juan Burgos, Rodrigo Reyes, Rolando Aguilera e Iván Caro.

Mutual de Seguridad CChC celebró su 46ª Junta General de Adherentes

Con una masiva audiencia de adherentes y ejecutivos de la empresa, además de la presencia del Director Regional del Trabajo, Rodrigo

Carlos Romero, Ariel Leiva y René Rivera.

Reyes, se vivió la transmisión online de la 46ª Junta General de Adherentes de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, realizada en Santiago. En la actividad, llevada a cabo en la comuna de Hualpén, los asistentes se mostraron satisfechos con la evaluación del Presidente de esta entidad, Gustavo Vicuña, quien hizo hincapié en la meta del doble  3, 5 para el 2016 y señaló: “Nos hemos convertido en la mutualidad más requerida por los empleadores chilenos, cerrando el 2011 con un total de 43 mil empresas adherentes, que equivale a un 43,5% del mercado”.

José Valenzuela, René Martínez y Freddy Henríquez.

Paulina Mardones, Marcelino Medina y Claudia Avello.

Ricardo Zurita y Oscar Delgado.

Ricardo Porperello, Tatiana Carrasco, Enrique Venegas y Víctor Vergara.

Mario Véjar y Jaime Cabrera.

Cynthia Bustamante, Iván Caro y Rossy Concha.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Inauguración de Coseche Paicaví Con la presencia de autoridades de la zona- entre ellos el Seremi de Transporte- y los más altos ejecutivos de Coseche S.A., la automotora inauguró su nueva sucursal “Coseche Paicaví” en Concepción. En la ceremonia, liderada por Francisco Peró, Gerente General de Coseche, también se realizó la certificación del programa Nuevo Servicio Chevrolet, un concepto vanguardista implementado recientemente por General Motors.

Fernando Aguayo y Jorge Pons.

Víctor Núñez y Mauricio Weldt.

Francisco Peró, Luis Hernán Peró, Hernán Peró, Arturo Costabal E., Arturo Costabal C. y Rodolfo Valdez.

Eduardo Dippel y Marco Kaluf.

Jeffrey Cadena, Rodrigo Riveros, Mauricio Herrera y Francisco Peró.

Equipo de ventas Coseche, Tania Fierro, Lester Aliaga, Marlys Casanova, Mario Roa, Marta Cabezas, Evelyn Larraín, José Luis Reyes y Daniela Bravo.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Fundación Las Rosas realizó su tradicional cena “Pavo Fraterno” Fundación las Rosas, en su misión de acoger, alimentar y acompañar en la salud y en el encuentro con el Señor, a los adultos mayores más pobres y desvalidos, realizó su comida anual de beneficencia “Pavo Fraterno”. En la actividad, llevada a cabo en Sur

Fernando Chomali, Claudia Hurtado, Patricia Valderrama y Víctor Lobos.

Activo, la entidad compartió con sus colaboradores, benefactores y amigos, los logros alcanzados en favor de los 2.400 adultos mayores que acoge en sus 40 Hogares a lo largo del país. Los organizadores resaltaron la urgencia de apoyo y compromiso de la comunidad para abordar las progresivas y graves condiciones no sólo de los 164 abuelos que acogen en los Hogares de Arauco y Talcahuano, sino también de los 31.000 ancianos pobres que tiene la región.

Abelardo González, Valeria Sanhueza, Cecilia Salas y Juan Pablo Stemberga.

Gustavo Alcalde,Veronica Castro,Edgardo Fuenzalida y Eugenio Espinoza.

Felix Maritano, Mary Aravena y Carlos Muñoz.

Derecho inauguró Salón de Litigación Oral Una excelente acogida en la comunidad jurídica penquista tuvo el primer curso de Formación en Destrezas de Litigación Oral organizado por la facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El programa, orientado a potenciar el desempeño en las distintas áreas de los procedimientos orales, se Sala de Litigación Oral.

desarrolló en el recién inaugurado Salón de Litigación.

Cristián Gutiérrez, Coordinador Centro de Estudios en Destreza de Litigación; Claudio Fuentes, Profesor Investigador UDP, y Jenaro Murillo, Colaborador Ejecutivo Cedel.

Ramón García, Colaborador; Marcela Cartagena, Colaboradora Académica Cedel, y Cristian Gutiérrez, Coordinador Centro de Estudios en Destreza de Litigación.

Pilar Kuzmanic y Dante Scarlazetta.

Salomón Figueroa, Paola Zavala y Javier Fernández, alumnos. | JULIO 2012 | REVISTA NOS |




INACAP Concepción-Talcahuano tituló a nuevos profesionales ”Estamos orgullosos, ya que la mayoría de los alumnos titulados en el semestre Otoño 2012 son de carreras dictadas por

Andrés López Avaria, Vicerrector; Narcisa Moya, Mónica Rubilar y David Osses.

la Universidad Tecnológica de Chile, hito importante para INACAP Concepción-Talcahuano”. Con estas palabras el Vicerrector, Andrés López Avaria, se refirió a los nuevos profesionales que pertenecen a las áreas Electricidad, Electrónica y Automatización; Construcción y Diseño; Administración y Negocios; Informática y Telecomunicaciones; Humanidades, Mecánica, Educación, Procesos Industriales y Agroindustriales; Salud y Hotelería; Turismo y Gastronomía. A las ceremonias, realizadas el 5 y 6 de julio, asistieron directores de áreas académicas, coordinadores, docentes y familiares de los egresados del CFT, IP y Universidad.

Julio César Navarrete, Carola Venegas, Directora Académica, y Jorge Saavedra.

Sady Ugarte, coordinador de Hotelería, Viviana Stefo, María Paz Stefo y Jorge Saavedra.

Jorge Ochipinti, director de área Mecánica; Williams Espinoza, Rodolfo González, Carlos García y Cristóbal Almonacid.

Masvida entrega Informe de RSE Por cuarto año consecutivo, la Isapre Masvida presentó su Informe de Responsabilidad Social, en el que se abordó una serie de iniciativas relacionadas con las buenas prácticas que ha desarrollado esta empresa en el aspecto social, ambiental y económico. En la actividad, que se enmarca en el aniversario número 25 de la Isapre, Bárbara Délano, experta en Responsabilidad Social, analizó los principales avances y desafíos en materia de RSE de la Isapre.

Alberto Gyhra, Bárbara Délano y Ricardo Burmeister.

Leoncio Toro, Alberto Miranda y Jaime Pérez.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Erwin Sariego, Claudio Lapostol y Claudio Santander.

Eduardo Tapia, Eduardo Mordojovich, Juan Badilla, José Baüerle y Enrique Contreras.

Miguel Ángel Romero, Carlos Capurro, Juan Pablo Stemberga y Viviana Aliaga.


Ariel Velásquez, Claudia Schlicht y Felipe Thompson.

Marisol Moreno, Eduardo Ugarte y Andrea Bugmann.

Ciento veinte años de tradición, moda y calidad avalan la llegada a nuestro país

La distinción de Florsheim llega a Chile

de Florsheim, la marca de calzado masculino por excelencia en Estados Unidos. En la inauguración de su tienda en Mall Plaza Trébol, la primera de la cadena, estuvieron ejecutivos de Modella Group- representantes de la marca en Chile-, clientes e importantes medios de comunicación. Florsheim promete sorprender a los hombres chilenos con sus productos, que también se pueden encontrar en las boutiques ubicadas en Parque Arauco y Costanera Center.

Jaime Navarrete, Claudia Besamat y Ariel Velásquez.

Sol Fernández y Cristián Rauld.

Felipe Thompson y Cecilia Abusleme.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Las religiosas esperan que la comunidad se motive y participe, pues necesitan con urgencia fondos que permitan finalizar los trabajos de reconstrucción del hogar.

Fondos se destinarán a reconstrucción

Hermanitas de los Pobres organizan rifa “Haz feliz a un anciano”

compartió con ellos su salario, su pan y su tiempo. Más tarde, animada por un religioso inauguró su propia colecta, pidiendo por y para los ancianos. Ya como Sor María de la Cruz fue destituida del cargo de superiora por un sacerdote que se autoproclamó fundador de la Obra, injusticia a la que ella respondió con humildad. Falleció en 1879 y en 2009 fue canonizada. En Concepción tanto la capilla como el hogar fueron destruidos dejando una inmensa tarea a esta comunidad religiosa. Así es que hoy, y como lo han hecho desde su fundación, las Hermanitas de los Pobres salen a la calle a pedir donativos y trabajan incansablemente por recuperar su espacio. El principal objetivo, explican, es poder traer de vuelta a los 58 ancianos que debieron ser trasladados a Osorno, al hogar en donde comparten con sus pares, quienes les han acogido cariñosamente, pero con los problemas de espacio que implica el aumento de la población. Las religiosas agregan que “los abuelitos anhelan volver a su ciudad, pero no es posible, pues aun faltan terminaciones y todo el alhajamiento del inmueble”.

Ayuda necesaria Las obras de reconstrucción no han podido ser terminadas por falta de recursos; es por ello que han organizado una rifa denoUn 27 de febrero de 1903 nació en Concepción el Hogar Hermanitas de los Pobres; exactamente 107 años después -el 2010-, un terremoto estremeció la zona, dejando caer los muros de amor, bondad y misericordia que albergaban a enfermos y ancianos. “El hogar está bajo la piadosa protección de San José, el jefe de familia, que se manifiesta en la ayuda material de nuestros benefactores y amigos”, señalan las Hermanas, cuya obra de caridad mantiene 196 casas de acogida en 32 países.

minada “Haz feliz a un anciano”, cuyos números ya se encuentran disponibles en Prieto 395, Concepción. Cuentan que los premios del sorteo, que se realizará el 16 de noviembre, han sido donados por empresas de la zona, “a cargo de dueños muy solidarios”. La primera etapa de la obra, que implica 8.000 m2, ya está concluida y su diseño estuvo a cargo del arquitecto Miguel Ángel Ruiz Tagle. Esta edificación corresponde al nuevo hogar, cuya primera piedra fue bendecida el 16 de abril del año pasado, pero no se ha podido avanzar en las terminaciones por falta

Esta obra comenzó en Francia en 1839, cuando Juana Jugan

de fondos. Recibieron ayuda de sus símiles en el extranjero y

vio a una anciana ciega y paralítica abandonada en el frío; la lle-

también de varias empresas locales, que han colaborado con

vó a su casa y le dio su propia cama... este gesto la comprome-

materiales y dinero, pero aún falta mucho. Los interesados en

tería para siempre. Pobre ella misma, y trabajando duramente

aportar pueden hacer sus donaciones directamente a la cuen-

para vivir, fue sensible a la miseria de los ancianos de la calle y

ta del Banco Bice n° 03-01765-6, rut 70.270.400-6.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Todo un éxito resultó Coléricos

Luego del aclamado paso de la obra La Casa de los Espíritus, el ciclo

Cristina Jiménez y Samuel Esparza.

Teatro en el Teatro de la Corporación Cultural Universidad de Concepción, regresó con la comedia teatral Coléricos en las tablas universitarias. La Compañía Gran Elenco dirigida por Rodrigo Muñoz y compuesta además por Renato Munster, Andrés Pozo, Eduardo Cristi y Hans Horta, se sumerge en la idiosincrasia nacional para presentar Coléricos, una comedia que traza un perfil del chileno actual, descontento y demandante.

Magdalena Rojo y Carolina Sáez.

Gissela Valdebenito y Leopoldo Alarcón.

Oscar Bravo y Claudia Mardones.

Francisca Bustamante, Mario Bustamante y Jimena Carrasco.

Ema Duarte, Boris Salinas, Javiera Navarrete y Gonzalo Aravena.

Daniel Rodríguez y Claudia Ibarra.

Susana Riveros y Jaime Ibáñez.

Rodrigo Salazar y Esther María Venegas.

Mirta Arriagada y Renato San Martin.

Boris Bustos y Virginia Jara.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




UCSC celebró su aniversario Una eucaristía oficiada por monseñor Fernando Chomali en el campus San Andrés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Cuenta Pública del Rector Juan Miguel Cancino fueron las actividades principales de conmemoración del aniversario número 21 de este plantel universitario. Los eventos de celebración incluyeron instancias artísticas, deportivas y sociales, destacando la ceremonia de entrega de ovinos a mujeres mapuches en el Fundo Peleco, en Cañete.

Jorge Galleguillos, María Teresa Lobos, Fernando Chomali y Juan Cancino.

Juan Molina, Andrés Ortiz, Sandra González y Ricardo González.

Fernando Chuecas, Pablo Reyes, Max Silva y Cristián Vargas.

María Loreto Orellana, María Eugenia Rubilar, Uberlinda Chavarría y Viviana Lagos.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Andrés Medina, María Teresa Lobos, María Teresa Ulloa,  Jorge Plaza de los Reyes y Hernán Varela.

Roberto Contreras, Violeta Cáceres, Verónica Zamorano y Carlos Segura.

Eduardo Rozas, Jorge Galleguillos, Verónica Silva y Fernando Monsalve.


Guido Salazar, Renzo Merello y Carlos Copelli.

Gretel Dettwiler, Gonzalo Bordagaray y Gonzalo Sanhueza.

Mauricio Villagrán y Eric Leal.

Carolina Piderit  y Susana Bucarey.

Daniel Orellana, Roxana Valdés y Carla Rodríguez.

Andrés Varela, María Cecilia Martínez y Cristián Schmitz.

Aliro Bórquez, Andrea Farías, Gloria Varela y Ernesto Montalba.

Eric Aedo, Verónica Silva e Iván Valenzuela.

Mariella Gutiérrez, Marcelo Bustamante, Carolina Astudillo y Hubbert Mennikent.

Ximena Espinosa, María Eugenia Soto, Clemencia Carrera y Gladys Contreras.

Cecilia Llanos, Donatila Ferrada, Rodolfo Delmar y Chabela Cisterna.

Víctor Farfán, Cecilia Morales, Juan Morales y Zoila Farfán.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Ofreció IP Virginio Gómez Cena en honor de sus 1100 nuevos profesionales Una cena  de gala  presidida por el rector Claudio Sáez, ofreció el Instituto Profesional Virginio Gómez, de la Universidad de Concepción, a sus nuevos mil cien profesionales, titulados. En la oportunidad, los titulados compartieron con autoridades superiores del Instituto, directivos y jefes de carreras.

Carolina Cuevas, Claudio Sáez, Susana Molina y Viviana Tallia.

Max Duarte, Óscar Aguilar y Felipe Rabanal.

Rodrigo Sáez, Virginia Aravena, Susana Molina y Jessica Aranzaez.

Dayan Basualto, Loreto Mendiburo y Joselyn Ulloa.

Milena Enríquez, Pilar Cisternas y Ennio Pereira.

Ricardo Leiva, Pamela Sánchez, Natalia Fritz y Jonathan Zúñiga.

Mariana Valencia; Edmundo Sholoux y Paola Moreno.

Daniel Faúndez, Rodrigo Arteaga, Stephanie Riquelme y Diego Durán.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Leticia Díaz, Juan Pablo Ponce y Karen Ramos.


| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Carteles de Domingo Baño

Un viaje al pasado Una selección compuesta por 30 carteles culturales impresos en offset, con imágenes de distintas épocas que cubren un periodo de aproximadamente 30 años, expuso el ilustrador penquista Domingo Baño Ahumada en la sala de Artistas del Acero. La muestra de este artista, reconocido por su trazo gráfico así como también por su destacada trayectoria, fue una interesante experiencia para los visitantes, quienes pudieron revivir el pasado a través de los

Mónica Reyes, Alejandro Baño y Domingo Baño.

afiches de otras épocas.

María Eugenia Bizama, Luis Cuello y Alejandro Palma.

Aníbal, Celeste y Sebastián Burgos.

César Rojas y Pedro Bofi.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Tulio de Cortillas y Álvaro Pereda.

Arnoldo Weber y Carlos Toledo.

Francisco de la Fuente y Nito Ríos.


Firman importante Acuerdo de Cooperación

Instituto Profesional La Araucana y Parque Industrial Talcahuano AG Con el objeto de acordar campos de práctica y desarrollar proyectos de investigación conjunta, el Instituto Profesional La Araucana firmó un Acuerdo Marco de Cooperación con la Asociación Gremial Parque Industrial de Talcahuano, que beneficiará a los egresados de las carreras del área industrial. En la ocasión, con la presencia de autoridades de la casa de estudios, Caja de Compensación La Araucana, representantes del gremio industrial, docentes y alumnos, se dictó además la charla “Sustentabilidad ambiental y rentabilidad”, a cargo de Rita Navarro, ex seremi de Economía.

Fernando Paz Rodríguez, presidente AG Parque Industrial; Rita Navarro Torres, ex seremi Economía; Evelyn Becerra Rodríguez, directora de sede, y Andrés Arjona San Martín, agente Caja Compensación La Araucana, Talcahuano.

Eduardo Landaeta Silva, director Asociación Gremial; Evelyn Becerra Rodríguez, directora de sede; Alejandra Bustos Neira, directora Asociación Gremial, y Fernando Paz Rodríguez, presidente AG Parque Industrial.

Hernán Gallardo Muñoz, director Asociación Gremial; Carolina Labra Verdugo, jefa de Admisión y Comunicaciones; Alejandro Valdebenito Cartes, jefe de carrera área industrial, y Fernando Paz Rodríguez, presidente AG Parque Industrial.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Emprendimiento e Innovación Conferencia en Instituto Profesional Virginio Gómez

Rodrigo Pinto, Alumno; Andrea Catalán, Directora Ejecutiva Innova BioBio y Reinaldo Pincheira, alumno.

Con una masiva concurrencia se realizó en el Instituto Profesional Virginio Gómez la conferencia “Emprendimiento e Innovación”, a cargo de Andrea Catalán, Directora Ejecutiva de Innova Biobío. En la actividad, organizada por la carrera de Relaciones Públicas, Catalán destacó los pasos a seguir para que un proyecto sea exitoso y resaltó que “los emprendedores son, básicamente, gente que cree en sus proyectos, superando cualquier obstáculo para concretarlo”.

Paola Inostroza, Alumna; Claudia Mora, Directora de Docencia; Claudio Toloza, periodista y Virginia Aravena, Jefe Carrera Área Comunicaciones.

Elizabeth Pérez, Melissa Matus, Liza Garrido y Camila Sánchez, alumnos.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Víctor Valenzuela, Jonathan Calabrano y Carlos Burgos.


Carlos Devcic, Gerente Regional y Gonzalo Yávar, Gerente Temuco de Larrain Vial.

Más de mil asistentes, once relatores -entre ellos Marta Lagos, Hans Eben, David

En Temuco Décima versión de Enela

Gallagher y Pablo Longueira- y cuatro paneles dieron vida a la décima versión del Encuentro Empresarial de La Araucanía, en el que también estuvieron presentes empresas y ejecutivos penquistas. El debate profundizó sobre el actual rol de la ciudadanía y sobre el protagonismo que deberían asumir las regiones.

William García, gerente comercial; Pamela Rivero, editora general, y Mauricio Peralta, gerente zona sur Revista NOS.

Rodrigo Fritz, subgerente comercial VTR zona sur, y Cristian Sepúlveda, jefe comunicaciones y marketing zona sur VTR junto a promotoras VTR.

La Segunda Noche de Gala Temporada Lírica 2012 organizada por Enpro Entretención & Producción y Casino Marina del Sol, tuvo como protagonista al talentoso Tito

Gala de Tenores

Beltrán, quien esta vez compartió escenario con Pedro Espinoza y Leonardo Navarro, para dar forma al espectáculo Gala de Tenores, en el que fueron acompañados por la pianista Verónica Torres.

Blanca Paredes y Cecilia Jerez.

Patricia Ribera, Carlos Guzmán y Daphne Ribera.

Patricia Fuentes y Paulina Mella.

Erwin Vega y Sandra Chicao.

Olivia Roberts, Teresa Gómez y Olga Carrasco.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




79 aniversario de la Policía de Investigaciones Una cuenta pública con motivo del 79 aniversario de la creación de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) entregó el Prefecto Inspector VIII Región Policial del Biobío, Jorge Fuentes Sotomayor, en una ceremonia que se realizó el 19 de junio pasado, en los salones de Club Concepción. En la ocasión Jorge Fuentes realizó un detallado análisis de los logros y grandes desafíos que tiene la policía civil en la Región.

Vladimir Vega, Subcomisario; Carolina Cuevas y Sergio Claramunt, Subprefecto BH.

Carlos Bartheld, Comisario; Luis Alamo, Comisario; Signa Albayay, Comisario, e Iván Márquez, Comisario.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

Julio Contardo, Fiscal Regional; Víctor Lobos, Intendente Región del Biobío; Coronel Rodrigo Darrigrandi, y Diego Simpertigui, Presidente Corte Apelaciones.

Hugo Pérez, Subprefecto; Neftalí Álvarez, Jefe Prefectura Arauco; Marcelo Muñoz, Subcomisario Jefe Fuerza Tarea, y Rafael Correa, Comisario Jefe Brigada Robos.

Roger Sepúlveda, Rector U.Santo Tomás; Jorge Baksai, Cónsul de Hungría, y Víctor Herrera, Cónsul de Holanda.


Sello de Excelencia Académica para Colegio Alemán El Sello de Excelencia Académica que entrega la República Federal de

Werner Hohf, Cristhin Haas y Felipe Hörr.

Alemania recibió el Colegio Alemán en una ceremonia que se realizó en la multisala del establecimiento educacional, ubicado en San Pedro de la Paz. La distinción fue entregada por el Encargado de Asuntos Culturales y de Prensa de la embajada alemana en Chile, doctor Cristoph Dorschfeldt, y fue recibida por el presidente de la Corporación Colegio Alemán, Alfred Westermeyer.

Cristián Hermais, Valentina Carrillo y Juan Pablo Grosse.

Constanza Manzarraga, Matias Wulf y Tamara Recabal.

Paola Troncoso y Gisela Vonbemmewitz.

Isabel Gruebler, Marta Peña y Marco Barrales.

Cristoph Dorschfeldt y Claudia Carrasco.

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía y Turismo. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.

Pan sí o sí Cuántos de los que leen esta columna pueden decir que no les gusta

Y aunque ya está dicho que los chilenos somos “paneros”, lo bueno es

el pan en ninguna de sus formas o recetas; cuántos pueden levantar la

que no somos los únicos. Se suman a la lista los alemanes, españoles

mano y decir “yo no como pan”. Seguramente pocos, tomando en cuenta

y argentinos, los cuales tienen un buen nivel de consumo de pan. Sí,

que poseemos uno de los niveles más altos de consumo per cápita en el

nos diferencia de ellos la variedad de panes de que éstos disponen, ya

mundo, casi 80 kilos por persona al año.

sea por tipo de harina, levadura, proceso de elaboración, forma física de

De cualquier forma y sea cual fuere nuestra preferencia, somos un país que come bastante y no sólo pan, sino que todo aquello que conlleva

presentación o, simplemente, el ingrediente que complementa a la masa. En nuestra cultura popular existen diferentes tipos de panes que pueden

comerse un pancito, también consumimos bastante mantequilla,

ser rescatados por nuestras panaderías y así aumentar las variedades

margarina, mermelada, queso y otros como las cecinas.

de panes perdidas, pan amasado con chicharrones, tortillas de rescoldo o

El pan es uno de los alimentos que aporta nutrientes y que consumido en

pan de Lota. Finalmente, si bien la elección del pan puede estar limitado

cantidades moderadas puede ser un complemento importante en la dieta,

por la poca oferta que existe en panaderías, lo importante es consumir lo

siempre y cuando -reitero- sea con moderación, en ningún caso tres o

necesario para no desequilibrar nuestra dieta. Aunque sin exagerar, porque

cuatro unidades en el día.

tampoco queda bien comer choripanes en pan molde.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Pan amasado con ingredientes adicionales Pan amasado Ingredientes: • 1 kilo de harina. • 125 gr de materia grasa (optativo manteca o margarina). • Una cucharada sopera de sal.

• 35 gr de levadura fresca (un pan pequeño). • 1/2 litro agua hervida (tibia). • Pizca de azúcar.

Preparación Disuelva la levadura con un poquito de harina, una pizca de azúcar y un poco de agua tibia. Deje reposar en un medio tibio para que leude. Forme un volcán con casi toda la harina; al centro agregue la materia grasa fundida, el agua tibia con la sal diluida en ella y trabaje para homogeneizar los ingredientes. Una vez formada la masa procure dejar reposar en un ambiente tibio por al menos una hora para que continúe el proceso de leudado. Después de forma a los panes y deje reposar otros 60 minutos en un ambiente tibio. Finalmente hornee a temperatura media por al menos 20 minutos; este tiempo estará muy ligado al tamaño y forma de los panes. Una buena forma de asegurarse que el pan está cocido es su peso. Cuando éste tenga menos peso que el inicial ya podrá tener alguna referencia de cocción.

Ingredientes: • Manzana • 1 kilo de harina. • 125 gr de materia grasa (optativo manteca o margarina). • 100 gr de un ingrediente adicional (jamón, choricillo, cebolla, salmón ahumado).

• Una cucharada sopera de sal. • 35 gr de levadura fresca (un pan pequeño). • 1/2litro de agua hervida (tibia). • Pizca de azúcar.

Preparación Disolver la levadura con un poquito de harina, pizca de azúcar y un poco de agua tibia, dejar reposar en un medio tibio para que leude. El ingrediente adicional debe ser picado y luego sofrito. Forme un volcán con casi toda la harina, al centro agregar la materia grasa fundida, el agua tibia con la sal diluida en ella, el ingrediente adicional y trabaje para homogeneizar los ingredientes. Los pasos que siguen son los mismos de la receta tradicional

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


Emilio Sutherland se defiende:

“Llamo sinvergüenza a personajes sin escrúpulos en engañar a la gente” Mediante montajes muy sarcásticos, deja en ridículo a chantas y estafadores de poca monta. Luego se dirige a ellos, los encara, y los espectadores se preguntan en qué momento le responderán con una paliza. Acá, Emilio Sutherland cuenta los secretos de “En su propia trampa”, su programa estrella, y el tras bambalinas de los reportajes-denuncia en contra del ex senador Jaime Lavanderos y del empresario Francisco Javier Errázuriz. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




A

unque lleva años en canal 13,

siguen las víctimas también -porque todos los casos están, de

ha sido durante los últimos dos

alguna forma, respaldados por ellas- viene el otro proceso que

que Emilio Sutherland alcanzó

es hacerles la trampa y posteriormente encararlos”, cuenta el

máxima notoriedad, gracias a

también periodista-rostro de Contacto y Teletrece.

un particular programa llamado

“La etapa de ‘la trampa’ es un poco más un formato de pro-

“En su propia trampa”: allí, tras

grama de docureallity o del área realidad, y también una mez-

una investigación, que incluye un

cla de entretención. Yo creo que esa mezcla de ingredientes es

seguimiento con cámaras escon-

la que hace el éxito del programa”, explica.

didas, timadores de toda índole

terminan siendo engañados bajo su propio modus operandi.

Según se sabe, la idea que dio origen al concepto de “En su propia trampa” nació hace algunos años, durante una conver-

Una situación de oprobioso escarmiento ante las cámaras,

sación entre Rodrigo Leiva (actual productor ejecutivo) y Diego

que es rematada con un contundente “eres un sinvergüenza”

López (director del espacio) relativa al éxito de otro progra-

que Sutherland arroja frente a frente a su interlocutor.

ma, “El mago enmascarado”. La idea de adaptar el concepto

“Hay un proceso de investigación que cuenta con varios pe-

a “revelar los trucos de los delincuentes” fluyó casi de forma

riodistas. Ellos investigan los temas y consiguen registros au-

automática. A partir de entonces, y tras un exitoso debut en

diovisuales de los sinvergüenzas, delincuentes, etc. Una vez

2011 y un buen comienzo de la actual temporada, una serie de

que sabemos sus movimientos, cómo es el engaño y que con-

estafadores de diversas raleas, como un falso sordomudo o el

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


célebre doctor Dencil han sufrido la inclemente funa televisiva

perspectiva es bien terrible, porque se trata de gente que está

de Sutherland y compañía.

desesperada por enfermedades graves, y por ello puede poner

Aún es recordado, de hecho, el caso de un grupo de supues-

en riesgo la vida de muchas personas. De hecho, yo siento que

tos parasicólogos que fueron engañados y aterrorizados me-

puede haber causado la muerte de alguien. Varios nos contaron

diante un montaje de trucos paranormales, todo bajo la direc-

que en algún momento dejaron tratamientos médicos pensando

ción de Diego López, quien además es un experto ilusionista.

que lo que decía el doctor Dencil era verdad, porque es un tipo

“El año pasado para el caso de los brujos lloré de la risa. Yo pensé que no iba a resultar, era escéptico. Le decía a Diego: ‘estás loco, estos tipos son pillos, se van a dar cuenta que yo no desaparecí en la cama, que ésta tiene un doble fondo’… ‘no’ -me decía él… ‘ten fe. Si te pillan, tú sales de debajo de las sábanas y los encaras’. Recuerda el periodista.

con mucha labia. Y tiene libros, no sé como los imprime, tiene fotos con muchas personalidades, presidentes, etc. -Ustedes también le dan fuerte a los tipos que andan timando en la calle… -Por ejemplo, el supuesto sordomudo del Alto las Condes le comenta a todos sus colegas comerciantes ambulantes del

“Cuando estuvimos debajo de las sábanas, en el doble fondo, yo

sector que en dos horas hace 40 lucas y que luego de eso se va.

estaba codo a codo ahí con un estudiante en práctica que tenía que

Y no tiene ninguna necesidad, digamos, apremiante en términos

mover el dimer, el aparato para bajar o subir las luces de la habita-

económicos, él, entre comillas, trabaja, engaña a la gente du-

ción. Entonces, nos mirábamos muertos de la risa y decíamos esto

rante dos horas y eso le permite reunir aproximadamente esa

no puede ser, por cómo los brujos luchaban por arrancar”.

cantidad de plata al día. Incluso no va solamente de lunes a vier-

Respecto a la actual temporada, Sutherland cuenta que se

nes, a veces va también los fines de semana. El otro es un falso

basará en “al menos 14 capítulos”, a diferencia de los 10 que

manco, que tiene sus dos brazos, y el tipo se los esconde en el

hicieron el año pasado, y que el equipo ya ha terminado al-

abdomen y se pone un chonguito que le cuelga. Y ese tipo es vio-

rededor de un 40% de ese total. Cada investigación toma al-

lento también, se hace pasar por loco y le come el alimento a la

rededor de tres meses, las que se desarrollan en paralelo a

gente que está almorzando y tomando desayuno en el sector del

Sobre el anuncio de demanda en contra de Canal 13 que hizo el Dr dencil, responde que no ha tenido noticias. “Él es el típico sinvergüenza que anuncia demandas como para darse ínfulas, pero no tiene por dónde. El tipo es un charlatán. Está cometiendo delitos, usurpando funciones, estafando a la gente y está perseguido por la justicia hace casi 20 años”. “sus trabajos en otras militancias periodísticas” de Canal 13.

Persa Bío Bío. Una vez que termina de pedir plata y de robarle la

En Contacto, por ejemplo, ya prepara la próxima temporada de

propina a las meseras se va al Teletrack y apuesta sumas más

reportajes. “Estoy pa la patá y el combo, pero me gusta así, son

o menos importantes de dinero en su vicio.

gajes del oficio”, asegura. -Tras la funa en su oficina, el famoso Doctor Dencil -que promete “sanar” el cáncer, el sida y la homosexualidadanunció que presentaría una demanda en contra de Canal 13 ¿cumplió su amenaza?

-Supe que una vez te encontraste a la entrada del canal con un tipo que había estado preso por una investigación tuya ¿qué pasó ahí? -Sí. Lo que pasa es que dentro de la galería que uno se va haciendo a lo largo de la carrera, hay muchas personas que están

-No, es el típico sinvergüenza que anuncia demandas como

al otro lado de la frontera, y son definitivamente del mundo de-

para darse ínfulas, pero no tiene por dónde. El tipo es un char-

lictual. Por diversas razones he recibido llamados en que ellos

latán. Está cometiendo delitos, usurpando funciones, estafando

quieren denunciar a otro, ya sea porque les cae mal o porque

a la gente, y está perseguido por la justicia hace casi 20 años.

se sienten perjudicados por su competencia. Y vino una vez

-Está formalizado por un tribunal en Curacautín, si no me equivoco… -Sí, así es. Eso es lo terrible. Este tipo gana buena plata, de he-

justamente un tipo que yo había denunciado y que lo metieron preso. -¿Y cómo tuvo acceso a ti?

cho se compró un terreno allá en Curacautín, tiene un sanatorio

-Yo recibo a todo el mundo. Me dijeron “oiga don Emilio hay una

donde supuestamente sana también a la gente. Y nosotros le po-

persona que está acá y que le quiere entregar un dato”. Bueno,

nemos una cuota de humor a una situación que si lo miras en otra

que pase, lo veo en la pileta. Y cuando lo veo ahí me da la mano | JULIO 2012 | REVISTA NOS |




y me dice “oye Emilio, ¿te acuerdas de mí? Soy periquito de los

La galería de “Peces grandes”

palotes, el que metiste preso en un reportaje”. “Chuta –dije- es

-¿Sientes, cuando tratas de sinvergüenzas a los timado-

mi pega, qué quieres que le haga”. Y ahí me explica: “No, ningún problema. Lo que pasa es que quiero denunciar al resto de la banda -y ahí empleó un chilenismo- porque estos compadres me cagaron. Yo me eché la culpa de todo y estos tipos me dejaron solo, no me pusieron abogado y lo que es peor, me levantaron a mi mina”. Eso, dentro de sus códigos es imperdonable. Me dijo “mira, estos tipos siguen actuando, ahora tienen una oficina en Providencia y siguen estafando a la gente, se mueven aquí y allá”. Me entregó a todo el resto de la banda, e incluso posteriormente me siguió entregando datos respecto a otras estafas. Fíjate que ahora entró a la senda del bien, el tipo está trabajando de una forma honorable y es una persona muy inteligente. -¿Qué utilidad te dio esa información?

res que persigues, que de alguna forma “cruzas una línea”? Teóricamente, no se debería incluir juicios de valor a una fuente en una investigación o reportaje… -¿Como al doctor Dencil? Cuando yo le digo “eres un sinvergüenza”, estamos, de alguna forma, registrando una situación que nosotros hemos visto. Cuando digo “sinvergüenza”, es porque el gallo no tiene ningún escrúpulo en engañar a la gente. Hay una investigación periodística con antelación de parte del equipo, nosotros lo hemos registrado ya en video diciendo todo tipo de barbaridades. Cuando le digo sinvergüenza al manco o al falso sordomudo, es porque también son personajes sin escrúpulos que de alguna forma tienen que ser recriminados públicamente. Nosotros le damos la posibilidad a ambos: en el caso del sordo-

-Cayó toda la banda, yo hice un reportaje. Y posteriormente el

mudo que está en el Alto de las Condes, nosotros le dijimos que

me contactó y me dio antecedentes de una estafa en que estaban

íbamos a estar atentos: al final dijo “no, no voy a volver a engañar

vendiendo -creo que por más de mil millones de pesos- dos sitios

a la gente”, etc. La primera vez que lo abordamos se disculpó diciendo que nadie le daba pega porque tenía antecedentes delictuales. Bueno, nosotros una vez que supimos su nombre verda-

“En su propia trampa está pensado para (denunciar) a los peces chicos, si tú lo quieres ver de esa forma. Pero son peces chicos que causan mucho daño”.

dero chequeamos con la policía y en el Registro Civil qué tipo de antecedentes tenía. Efectivamente los tenía pero podía trabajar, no había ninguna deuda pendiente con la justicia. La parada del equipo es que mucha gente tiene miedo de reaccionar y decirles en su cara lo que piensa a estos tipos porque tiene miedo. -Una crítica ya habitual que se lee en las redes sociales es por qué atacas sólo a peces chicos y no a gente más poderosa. -En el caso de “En su propia trampa”, el programa estaba pensado para los peces chicos, si tú lo quieres ver de esa forma. Pero son peces chicos que causan mucho daño. Siempre hago el paralelo de los peces chicos que se transforman en pirañas. Ellos pueden provocar daños tremendos a la gente; claro, a lo mejor son estafas pequeñas, pero pequeñas en relación a qué,

a una empresa inmobiliaria en el sector oriente de Santiago. No-

hay que ver las proporciones. Si tú estafas con dos millones de

sotros aquí no lo hicimos porque no dábamos abasto, estábamos

pesos a una persona que tiene una buena situación económica,

con otras investigaciones en camino, pero di los antecedentes a

seguramente no le va a hacer nada, pero si esa misma estafa

la policía, y ellos detuvieron in fraganti la venta. Y eso yo te lo co-

por dos millones se le hace a una persona modesta, la puedas

mento porque son reportajes que he hecho en Teletrece o en Con-

matar en vida. Para los peces gordos hay otro tipo de progra-

tacto. Pero este tipo de personajes (los de “En su propia trampa”)

mas, Contacto, Informe Especial, etc. En ese sentido, yo estoy

no van a volver, porque quedaron muy enojados; los delincuentes,

con mi conciencia absolutamente tranquila, porque todos los

los sinvergüenzas que yo denuncio quedan trasquilados, porque

años estoy en Contacto denunciando a peces gordos.

les afecta en su orgullo, en su amor propio.

-¿Cuáles son los casos que más destacarías en esa “liga”?

-El año pasado señalaste que ibas a “meditar seriamente”

-El año pasado denuncié a Francisco Javier Errázuriz, quien si

si realizabas una segunda temporada del programa, princi-

no fuese por su enfermedad hubiese sido formalizado por deli-

palmente por temor por la seguridad de tu familia ¿Qué te

to de trata de personas. También denuncié a un alto oficial del

hizo cambiar de opinión?

ejército que era de la comandancia logística de esta institución

-Conversé con ellos, y me dieron una línea de crédito para que si-

que usaba personal y camiones militares para un negocio par-

guiera en el programa. Mi señora me conoció chicharra y sabe que

ticular. Fue dado de baja y ahora enfrenta el peligro de ser con-

yo voy a morir cantando. Entonces ella y mis hijos están acostum-

denado por fraude al fisco a casi diez años. Antes de que fueran

brados, saben que esto es mi pasión y me incentivaron a seguir.

multadas las cadenas de farmacias, yo denuncié cómo éstas

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


periodista y tiene un medio de comunicación que es bastante irresponsable, y que divulgaba una serie de noticias… después que salió el reportaje de Errázuriz, me dedicó unas páginas con injurias, con calumnias, con información falsa y tergiversada, pero yo no lo pesqué, porque ¡todo el mundo sabe que ese medio y ese periodista están financiados por Francisco Javier Errázuriz! -¿Ese medio fue Panorama News? -Sí, pero no quiero ni mencionarlo. Nadie le cree y tampoco lo leen. Si tú googleas, incluso aparece que el periodista éste, que asesora a Francisco Javier Errázuriz, salió mencionado en una escucha telefónica que presentó el Ministerio Público en el tribunal que iba a formalizarlo donde le daba instrucciones a la abogada de Errázuriz, María Paz Guerra, para que levantara un testimonio -no importa que fuera falso o mentira- en que uno de los paraguayos dijera que la fiscalía de O’Higgins le ofrecía dos millones de pesos por mentir. Entonces, imagínate el montaje que estaba haciendo. Y ese testimonio nosotros lo dimos en Teletrece. Es más, el asesor de Errázuriz le decía a la abogada,

“Lavandero la sacó muy barata, porque solamente se tomaron cuatro casos a contar de la Reforma Procesal Penal en Chile, en este caso en Temuco. Los casos donde él estaba involucrado en abuso sexual de menores son muchos más”.

tenían estrategias para modificar las recetas médicas. Tenían

“con esto nos aseguramos prensa en Santiago y me piteo al fiscal

toda una política implementada incluso a nivel gerencial para

nacional Sabas Chahuán y al fiscal regional”. En esos términos,

que los dependientes cambiaran los medicamentos que les re-

casi empleando la jerga delictual. Entonces son reacciones a di-

cetaban por otros que marginaban mayor utilidad (…) A raíz de

ferentes niveles, y uno asume estas cosas como gajes del oficio.

esa situación hubo reacciones de estas mismas cadenas que

-También realizaste un reportaje que investigaba las acusa-

no se conocieron públicamente en su momento: no sé si todas

ciones de pedofilia contra el ex senador Jorge Lavandero. Él

o casi todas retiraron la publicidad que tenían en Canal 13, y por

hasta hoy señala que toda esa investigación fue parte de una

varios días, como una forma de represalia. Eso por supuesto

conspiración en su contra, por haberse jugado por un royalty

que duele, sobre todo que fue en un momento en que el canal

para la minería del cobre ¿Qué puedes decir hoy al respecto?

pasaba por una situación financiera no muy de bonanza.

-A estas alturas me causa risa. Yo todavía estoy esperando

-¿Y en lo personal, te ha tocado sentir hostigamiento o su-

que las mineras y las empresas trasnacionales me paguen lo

frir represalias por parte de estos personajes que denun-

que dice Lavandero. En este caso está absolutamente com-

ciaste en Contacto?

probado que se trataba de un abusador de niños, hay cuatro

-Sí, es habitual que las personas que nosotros denunciamos

casos por los cuales fue condenado. Y te digo más, Lavandero

reaccionen (…) Francisco Javier Errázuriz también reaccionó,

la sacó muy barata, porque solamente se tomaron cuatro ca-

y fue divertido, porque él tiene un asesor de prensa que es

sos a contar de la Reforma Procesal Penal en Chile, en este | JULIO 2012 | REVISTA NOS |




nía 22, 23 años. Incluso el camarógrafo eventualmente se podía querellar por el delito de injurias y calumnias, porque no la violó, fue una relación absolutamente consentida. Lavandero dice que de alguna forma fue obligado a aceptar el juicio abreviado ¿cómo un parlamentario con tantas décadas de experiencia, que dice además ser abogado, va a aceptar un juicio abreviado con todo lo que ello implica? Eso es inverosímil. Una persona no acepta ese juicio abreviado si cree que es inocente. Tampoco si, además, para llegar a ese juicio paga $150 millones de pesos como indemnización a las víctimas. No, él siempre supo que aceptando su responsabilidad evitaba el juicio oral. -En un momento afirmaste que contrató espías que te vigilaran ¿Cómo fue eso? -Sí. Matías Balmaceda fue hasta casi el final el abogado de Lavandero. Y tengo incluso cheques de Matías Balmaceda del Banco Security con los cuales pagó a uno de los últimos detectives privados que contrató para que me investigaran y me espiaran. Tengo fotocopias pero nunca las he hecho públicas, porque no me interesaba; me interesaba neutralizar a un senador pedófilo abusador de niños, en lugar de destacar que estaba siendo hostigado por este tipo de situaciones. Incluso, este policía contratado por Matías Balmaceda resulta que fue un doble agente, porque era amigo mío, y era gracioso, porque me llamaba por teléfono y me preguntaba dónde estaba… y ¿por qué? –le preguntaba, “no es que quieren saber qué estás haciendo”. caso en Temuco. Los casos donde él estaba involucrado en abuso sexual de menores son muchos más; de hecho, salió hasta en el tapete el hijo de Clara Szczaranski. Todos esos casos acontecieron hace muchos años, cuando imperaba la justicia antigua, así es que seguramente iban a llegar al tribunal en caso de que él aceptara el juicio oral, como testigos de contexto, un poco para decir que Lavandero no era primera vez que atentaba o abusaba sexualmente de niños, sino que venía de décadas. Entonces es absolutamente mentira todo lo que inventa este tipo, porque ya tiene el disco rayado e inventa que él tiene testimonios notariales que certifican que el Ministerio Público les pagó plata y dinero para todo el asunto. Esos

-Y al final te contaba cosas a ti… -Pero si en el fondo, es amigo mío. Y ha sido el dinero más fácil que ha ganado, creo que en dos semanas le pagaron dos millones de pesos. Y él me llamaba, incluso fue una vez al canal con una cámara chiquitita debajo del brazo, y me hacía gestos, y me preguntaba sobre el caso Lavandero. Yo me dí cuenta de inmediato que estaba grabando, porque tenía además la lucecita roja encendida, y yo le conté una serie de cosas que había averiguado sobre Lavandero, simulando como que no me daba cuenta. Después se las mostró a Matías Balmaceda, quien lo felicitó porque era una de los investigadores que había conseguido más información.

testigos y esos testimonios son absolutamente poco creíbles y

-¿Hablaste alguna vez sobre esto con Balmaceda?

además no tienen ninguna relación por los casos de los cuatro

-Sí, lo encaré en el exterior del frontis de la fiscalía de Ñu-

niños por los cuales fue condenado.

ñoa, y reconoció algunas cosas.

-¿Y qué pasó con el caso del camarógrafo de tu equipo que

-Ufff. Si alguna vez te pasara algo, y en la investigación te

fue acusado de haber tenido relaciones con una testigo de la

preguntan ¿tenía algún enemigo que pudiese haber provo-

investigación y de haberla dejado embarazada?

cado esto? tendrías que ordenar una lista…

-Eso no tiene nada que ver, además (Lavandero) miente des-

-Jajaja, tengo en todos los ámbitos. Pero eso forma parte de

caradamente. Él dice que (el camarógrafo) violó a una niña, y no

los gajes del oficio. Tengo enemigos entre comillas, porque

era una niña; efectivamente ese camarógrafo, que trabajaba en

supongo que es gente que hay que denunciar, tampoco son

mi equipo en ese momento, tuvo una relación, un desliz, con una

enemigos. Es gente que denunciamos y que obviamente no

persona absolutamente mayor de edad, que en ese tiempo te-

quedan bien parados. Pero hay que hacerlo pues compadre.

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |


| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Dr. en Ciencias Políticas y Sociología.

Carreteras criminógenas No hay familia en Chile que no tenga la indeseada experiencia de

de esta valiente y acertada medida. Nos resulta agradable ob-

haber vivido en carne propia algún accidente. Hechos recientes nos

servar cómo tal decisión ha ido dando resultado, lo que pese a

hacen volver a pensar en estas tragedias ¿Qué nos ocurre? Nos vie-

las molestias sociales, de unas y otras bohemias y similares, ha

ne pasando desde siempre y, pese a los esfuerzos de Carabineros y

significado legislar a favor de la vida humana, de esa que alguna

ciudadanía, las cifras ahí están, días y noches aumentando dolores

vez el sabio Ariosto definió como de imposible de estimar, pon-

de los más diversos tipos y móviles. Es que todavía nuestras carre-

derar o valorar en cifras.

teras son criminógenas en sí mismas: pavimentos quebrados, ho-

El parque automotriz nacional revela cifras que nuestros

yos en caminos y calles, bermas prácticamente inexistentes y las

abuelos jamás imaginaron, los tacos automovilísticos hacen

que hay transformadas en vitrinas o muestrarios de patos, pollos,

presa de barrios, pueblos y ciudades mal ayudando a dibujar la

pavos y gallinas, quesos, huevos, panes y más y más. Ni hablar de

personalidad neurótica de nuestro tiempo que alguna vez profe-

las bicicletas que pasan orondas al lado del enorme camión con

tizara sociológica y psicológicamente Michael Dufrene en conti-

acoplado o de tremendos buses de pasajeros succionadores res-

nentes más desarrollados. Hoy, aquella sentencia no respeta ni

pecto de aquellos frágiles móviles de dos ruedas.

los caminos ni las rutas puramente rurales.

Cuando se nos dan las cifras de muertos éstas corresponden

Es tiempo que las familias, colegios, universidades e ins-

a quienes fallecen en el momento mismo del accidente, a las

titutos colaboren decididamente en la creación de esta ur-

que le debemos sumar las que mueren a posteriori y aquellas

gente conciencia nacional en favor del respeto al prójimo y

que logran sobrevivir quedando lisiadas o afectadas física y psí-

de la dignidad humana. Sí a la responsabilidad a favor de la

quicamente por todo el resto de sus vidas... ¡Qué duda cabe!

vida. No a las irresponsabilidades y conductas temerarias,

Chile es un eterno luto carretero.

éstas deben ser duramente reprimidas y penadas sacando

Nuestras vías no resisten examen y los conductores, en su inmensa mayoría, también estamos llenos de déficits ¡Caram-

de circulación en calles, rutas y caminos a quienes no saben vivir societalmente.

ba! Si somos un país con récords en prontas aprobaciones para

Hace rato que el tránsito es una compleja ciencia plenamen-

obtener o sacar licencias de conducir, siendo ya tiempo de re-

te interdisciplinaria de la que ningún ciudadano debe sentirse

conocer que tantas de éstas son completamente truchas, falsas

ajeno. Una hermosa nueva conducta está en ciernes, y como la

o, al menos, irregulares.

conducta es una manifestación de la cultura, en los umbrales

Positiva ha sido la medida de restringir el consumo de alcohol en la conducción como también lo ha sido el control respecto

 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |

del siglo XXI nos encontramos también en la mampara de una nueva cultura alejada de carreteras criminógenas.


Publicard

| JULIO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | JULIO 2012 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.