Nos Concepcion Agosto de 2011

Page 1

EL COMPROMISO SOCIAL DE LA ARAUCANA CON LA REGIÓN

TESTIGOS SIN ROSTRO

¿POR QUÉ SE IMPUSIERON EN EL SISTEMA JUDICIAL?

COMIDAS QUE MATAN

EL DRAMA DE CELIACOS, AUTISTAS Y ASMÁTICOS

FELIPE KAST:

“SERÉ UN SOLDADO DEL INTENDENTE LOBOS”


FELIPE

KAST “SERÉ UN

SOLDADO DEL

INTENDENTE LOBOS”


AGOSTO 2011

TESTIGOS SECRETOS, UN PUZZLE JUDICIAL

14 EVELYN MATTHEI SU “BATALLA” POR MEJORAR CHILE

La figura del “testigo protegido” y sus implicancias en una real justicia analizan abogados de Concepción. La Corte Suprema

“No me asusta pisar callos para un mejor clima laboral”, declaró

amplió su aplicabilidad a cualquier causa, tanto en la fase

en esta entrevista la titular del Trabajo, luego de reunirse con

investigativa como en el juicio oral. “Cuando la investigación no es

empresarios y profesionales penquistas en uno de los Encuentros

buena, un testigo protegido lo remedia todo”, acusa Pablo Ortega.

de Actualidad y Análisis organizado por Revista Nos. Reformular el

76

quehacer del Sence y el ”reacomodo” de los temas en seguridad de los trabajadores serán algunas de sus principales preocupaciones.

SOMOS LO QUE COMEMOS Lo que para unos es fuente de nutrientes para otros es veneno. Así de drástica es la relación que tienen ciertos pacientes con

30

los alimentos. Celíacos, autistas, asmáticos y varios más deben desterrar de sus mesas el gluten o la cafeína y otros compuestos que juegan un revés a sus sistemas inmunológicos.

ESPECIAL INMOBILIARIO La expansión en la venta de viviendas en el Gran Concepción, las nuevas normas antisísmicas que rigen la construcción y las razones que hacen cada vez más atractivo al mercado de las propiedades con un valor menor a las 1.000 UF son algunos de los temas que analizamos en esta edición.

42 LOS ARCHIVOS

ALEJANDRO TREJO Responde a las críticas que la serie que protagoniza en TVN, Los

126

archivos del Cardenal, despierta en algunos políticos: ”La propuesta cultural de la derecha sobre Pinochet está ausente. Es por eso que se enojan”, dice. De paso, asegura que es partidario que la cultura “espere” para dar prioridad a la reconstrucción. y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y

.


Editorial Revista Nos

Educación con prioridades regionales Es evidente la necesidad de diálogo para lograr una solución al prolongado conflicto estudiantil que en el Gran Concepción se traduce en la ocupación de una docena de establecimientos de enseñanza media y de las instalaciones de las cuatro universidades tradicionales. También es imperioso terminar con los hechos de violencia como el que pudo tener consecuencias fatales cuando, en Concepción, encapuchados agredieron lanzándoles combustible a dos estudiantes que intentaban despejar una barricada. Esas situaciones contrastan con las masivas marchas para apoyar sus principales demandas, cuyo desarrollo pacífico se ve empañado finalmente por la acción de pequeños grupos violentistas y delictuales. Es prioritario que en las futuras negociaciones para buscar una salida al complejo tema del mejoramiento de calidad y equidad en la educación chilena, deban ser consideradas las realidades locales. Hoy, todo parece estar concentrado en Santiago, incluyendo los principales protagonistas de este conflicto, lo que no siempre refleja con claridad lo que está ocurriendo en regiones. Es de esperar que

Es de esperar que los dirigentes estudiantiles y de los docentes, junto a los rectores de las universidades de la Región del Biobío, tengan la suficiente fuerza y tribuna para colocar en la agenda de las negociaciones sus prioridades específicas.

los dirigentes estudiantiles y de los docentes, junto a los rectores de las universidades de la Región del Biobío, tengan la suficiente fuerza y tribuna para colocar en la agenda de las negociaciones sus prioridades específicas. Entre ellas un apoyo real para las universidades regionales que son para muchas familias modestas la única opción que tienen para que sus hijos accedan a la educación superior, pues no pueden solventar el alto costo que significa enviarlos a otras ciudades con ese objetivo. También es necesario crear incentivos para que los buenos alumnos de la Región permanezcan en los planteles de la zona, evitando que la gran mayoría de ellos emigre a los existentes en la Región Metropo-

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 190 Agosto de 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Dania Pincheira. Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

litana. En la solución a la problemática de la Educación Media hay que considerar la

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

situación de los planteles técnicos-profesionales que tienen una gran precariedad en

Teléfono: 41-2861577

infraestructura y también los liceos internados que existen en zonas apartadas. Por ello es necesario instaurar una mesa de encuentro regional entre todos los actores

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

del conflicto, para afinar una propuesta específica que pueda ser incorporada a la

Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.

gran reforma integral de la educación chilena, evitando que sólo responda a una

Distribución: AP Distribución, Angol 645.

concepción centralista.

Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.

involucrados, sin una actitud de intransigencia para evitar la prolongación artificial

Argelia Bianchi Jorquera Directora General

/ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y

0


Bitácora

La propuesta de este

el brindis se da con sour miel,

restaurante se inclina por

merkén o menta, acompañado

ofrecer un espacio cálido,

de un paté de liebre en tostaditas

campestre y con ambientes

con páprika, tablitas y brochetas

Restaurante Mostazza

gratos para relajarse entre

Su chef, Christopher Fuchs,

amigos. Chimeneas, distintos

explica que el recuerdo y rescate

living, alacenas y cómodas mesas

de platos de infancia son su

Como en casa

son el escenario perfecto para

inspiración. Plateada al horno

disfrutar de platos gourmet. La

con puré picante, cebiche de

atención se inicia a las 19 horas

pulpo, risotto, son sólo algunos

con aperitivos happy hours, donde

ejemplos que se suman a los

cortes de carne como el asado de tira, entrañas, lomo y filete, así como los postres caseros. La propuesta culinaria incluye comida saludable como tartaletas elaboradas con harina integral y variedad de ensaladas. Reservas (41) 2333125, Bahamondes 89, Pedro de Valdivia, Concepción. www.mostazzarestaurant.cl

Green OP Experiencia de cuidado ambiental productos: una de alimentos

Ben Fet Sabor a la española

orgánicos, una de eficiencia energética y otra de diseño y reciclaje. La idea, dice su propietaria Claudia Astudillo, es promover experiencias ambientales y a partir de ellas desencadenar el interés por

Ben Fet Restobar es un innovador concepto que permite disfrutar

adquirir productos que promuevan

de la gastronomía española mediterránea. Además de ofrecer una

el cuidado del medio ambiente, a

variada carta en el local, cuentan con un servicio de delibery que

través del ahorro energético o de

lleva la paella hasta su mesa. Incluso, si usted lo prefiere, y por un

agua. Los Nogales 157, Villa San

valor adicional, la paella es preparada en su casa o empresa. Hay

Una propuesta de educación

Pedro, San Pedro de la Paz, teléfono

cinco variedades para escoger: Mixta, Premium, Fideúa, Pollo Cerdo

y cuidado ambiental es la que

(41) 3239416. Horario de atención

y Vegetal. Para más información puede visitar la web: www.benfet.

entrega la nueva tienda Green

de lunes a viernes de 13 a 14

cl. Avenida Inglesa 50, Pedro de Valdivia, Concepción. Fono reserva y

OP de San Pedro de la Paz,

horas. Sábado y domingo de 11 a

delibery: (41) 3220592.

que comercializa tres líneas de

19 horas.

1 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Diseño de lujo para niños Ropa entretenida, única y

Versluys), en San Pedro de la

Para los bebés de 0 a 36 meses es

realizada con materiales de

Paz, teléfono (41) 2287425. La

posible encontrar prendas de las

calidad, siempre pensando en

diseñadora Daniela Bravo cuenta

marcas Pil pil, Baby Rock y Santos

la comodidad de los chicos de la

que instaló esta boutique pensando

y Diablitos; mientras que para los

casa es la propuesta de Duendes,

en las mamás que buscan

más grandes son diseños de la

hadas y algo más, tienda de diseño

vestir a sus hijos de manera

propietaria y de otras diseñadoras.

infantil integral ubicada en Victoria

diferente manteniendo la calidad

8B (frente a Centro comercial

y comodidad como premisas.

Horario de atención de lunes a sábado 12 a 20 horas.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y

2


Bitácora Especialidades francesas El tradicional plato francés, la crêpe, un panqueque gigante con deliciosos rellenos dulces o salados, pero más light que un sandwich ofrece el Café La Crepería, ubicado en Colo Colo 152 interior. A ella se suma un servicio de almuerzos completos

Sushii en ato formato gourmet et a domicilio ilio

durante la semana a precios muy convenientes y

Hare Sushi es una na tienda

pue pu dan de degus d gustar tar de una una exquisita exqu quisi uis isi sita ta a puedan degustar

variadas alternativas de postres, jugos y café en

especializada en el despacho a

preparación. A Así la oferta oferta in incluye ye Así,í, la

atractivas preparaciones y de las mejores marcas.

domicilio de estos bocados de

desde un lunch universitario por

Atención de lunes a viernes de 10 a 20 horas, y

a. Junto con la comida japonesa.

solo 1.000 pesos hasta alternativas

los sábado de 10 a 18 horas. Fono (41) 2733689.

la idea de entregar un producto

gourmet que oscilan entre los 25

E mail: lacreperiaconce@gmail.com, http://

que responda a la calidad y a las

y los 38 mil pesos. Hare Sushi

lacreperiadelfondo.weebly.com/

expectativas de los clientes, en Hare

atiende de martes a domingo de 16

Sushi la filosofía es proporcionar

a 24 horas en Los Acacios 89 San

una experiencia de sabor donde

Pedro de la Paz, fono (41) 2134523.

por un precio accesible todos

www.haresushi.com

Concepción “contra” Chile Consensos y tensiones regionales en la Patria Vieja, 1808-1811 (Santiago, Centro de Estudios Bicentenario, 2010)

Freno a los accidentes En su libro “Freno a los accidentes”, el periodista y

Este libro se suma a Crónicas del Bicentenario y es el historiador penquista Armando Cartes quien ubica a Concepción como la piedra angular de su análisis: el foco es Chile durante la Independencia desde

prevencionista de riesgos, Carlos Oliva Quezada, da a conocer su “Método de las Tres S”, con el que espera contribuir a disminuir la enorme cantidad de accidentes

una perspectiva regional, por lo mismo más íntegra. Se basa para ello,

de tránsito que registra Chile en la

parcialmente, en los tres siglos de historia de la zona, en los cuales se había

actualidad. Su sugerencia se traduce en

formado una clara conciencia del valor de Concepción, al punto de disputar

sumar serenidad más solidaridad, lo que

a Santiago el liderazgo en el Reino y, posteriormente, en la coyuntura de

debe redundar en seguridad. El método

1810.

está fundamentado en una reseña de

El trabajo analiza diversos aspectos

conceptos a favor de cada una de las

relevantes de la época: la situación de

“Tres S” y, por cierto, es el conductor el

Concepción en los últimos años de la

elemento que predominantemente está

monarquía, tanto en materias de gobierno

siendo objeto de observaciones. Pese

como económicas. A continuación, a los

a la dureza y dramatismo que pueden

actores provinciales, la elite penquista, el

encerrar los números, hay delicadeza en

clero y el Cabildo. Adicionalmente explora

la narración para no caer en la tentación

la “conexión argentina”, es decir, los

de sobredimensionar los crudos efectos de

nexos entre las figuras revolucionarias

choques, colisiones o volcamientos. “Freno a

de Cuyo y de Concepción. En síntesis,

los accidentes” es un aporte muy oportuno, pues la prevención de

una nueva e interesante mirada

accidentes será materia en el currículo de la enseñanza media el

sobre un aspecto poco conocido de la

próximo año. Está a la venta en Librería Studio (Galería Italia).

independencia chilena.

3 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y

4


Business Center

Tecnología de punta en Hospital Clínico del Sur Con instrumental quirúrgico

usos y equipos de alta precisión que

sofisticado, innovador y versátil

permiten reemplazar numerosas

cuenta el Hospital Clínico del Sur

técnicas quirúrgicas convencionales

con la incorporación de la tecnología

por videocirugía, dada las ventajas

Endo Ayed de 5 y 10 milímetros

y resultados superiores que

en alta definición (HD). Se trata

entregan en los diagnósticos y los

de cámaras de videos de variados

procedimientos médicos.

Sebastián Khamis, gerente de ventas de proyectos; Maurice Khamis, gerente general y socio principal de MK, Javier Khamis, gerente de producto y desarrollo de MK.

Conoce el mundo con MK El beneficio de acumular

Nuevos restaurantes de Puerto Marina

de la alianza que MK suscribió

2.000 kilómetros LANPASS por

con el programa de pasajero

cada 100.000 pesos de compra

frecuente de LANPASS. Además,

tienen los clientes de la empresa

en el mismo período, los clientes

nacional de diseño, terminaciones

que paguen con sus tarjeras de

constructivas y decoraciones

crédito WorldMember y Platinum

MK, desde Antofagasta hasta

Santander LANPASS acumularán

Puerto Montt. La promoción

el triple de kilómetros respecto

estará vigente hasta el 15 de

de los que obtendrían cancelando

septiembre próximo y forma parte normalmente con esas tarjetas.

Isapre Masvida creció un 10,4% el 2010 El mayor crecimiento del sistema, con un aumento del 10,4% de su cartera de afiliados, Espacios para disfrutar en familia y en un agradable

logró la Isapre Masvida durante 2010. Así

ambiente con variada gama de platos chilenos, carnes a la

lo estableció un informe proporcionado

parrilla, tablas y tragos ofrecen los tres primeros locales

recientemente por la Superintendencia de Salud.

que abrieron sus puertas en el centro gastronómico Puerto

Los directivos de la Isapre destacan además que

Marina, en Marina del Sol. Se trata de Sabor y Aroma Chileno

con las 200 mil personas afiliadas que alcanzaron

con platos típicos nacionales; Lounge Bar Santa Sed, con

al mes de agosto del 2011 mantienen el liderazgo

tablas y tragos acompañado de karaoke, y Rojo Vivo con

en crecimiento durante los últimos años entre

carnes a la parrilla. Los horarios de atención: lunes a domingo

las aseguradoras de salud.

de 12.30 a 16 y 18.30 a 1.00 horas. En el caso de Lounge Bar Santa Sed, los días viernes y sábado se extiende hasta las 3.00 horas.

5 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y 6


Crematorio en Parque San Pedro

Empresas Parque San Pedro inaugurará este año 2011 un moderno y completo Crematorio. Estará equipado con hornos importados de EE.UU. con tecnología de punta (únicos en Chile), ánforas para atesorar las cenizas, un gran centro ceremonial y salón de velatorio, sala de estar y cafetería. El nuevo recinto, emplazado en el mismo Parque, refuerza el concepto de solución integral, ya que atenderá directamente a aquellas personas que optan por la cremación de sus deudos.

.- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


..

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Felipe Muñoz Levasier Abogado Secretario de Estudios Escuela de Derecho Universidad San Sebastián

Demandas colectivas, sólo material para la prensa Las acciones colectivas deducidas por el Servicio Nacional

gándole una herramienta que compensaba la desventaja es-

del Consumidor en casos altamente mediáticos han puesto

tratégica en que se encuentra, pero resulta que durante su

en primera línea estos novedosos mecanismos que intentan

tramitación legislativa -por razones largas de relatar, pero no

proteger al pequeño consumidor en una sociedad globalizada

difíciles de entender- se impuso una grave barrera que ha li-

y masificada.

mitado su ejercicio efectivo. Al deducirla, y como requisito de

De no existir, no encontraríamos un remedio procesal ade-

admisibilidad de la demanda, el juez debe verificar el cumpli-

cuado que permita a múltiples lesionados -generalmente en

miento de una serie de requisitos complicados de cumplir. A

ínfimas cantidades- acceder a la justicia para hacer valer sus

saber, y sólo como muestra, se destaca el siguiente: “que el

derechos en igualdad de condiciones con los causantes de la

número potencial de afectados justifica, en términos de costos

lesión, casi siempre grandes empresas y corporaciones. La

y beneficios, la necesidad procesal o económica de someter

realidad económica, así las cosas, condiciona que la acción

su tramitación al procedimiento especial del presente párrafo

del consumidor se presente bajo la forma de acción colectiva

para que sus derechos sean efectivamente cautelados”.

o entonces que no se presente. En Estados Unidos, desde

Como se ve, es exagerado y confuso, estableciendo una exi-

donde han surgido, el juez Douglas señaló lo siguiente res-

gencia que implica un examen del fondo de la cuestión que

pecto de éstas: “la class action es uno de los únicos recur-

debería ser resuelta en la sentencia definitiva, más no al inicio

sos jurídicos de los cuales dispone el pequeño demandante

del proceso. Esto ha impedido que hasta el día de hoy estas

frente a aquellos que lideran el satus quo”. Palabras más

acciones hayan prosperado en los Tribunales. Y de no mediar

o menos grandilocuentes. Sin embargo, en nuestro país no

modificaciones legales, la verdad es que en casos como los

han cumplido dicho propósito, y de no mediar modificaciones

de La Polar y de la tarjeta Presto, su interposición sólo servirá

legales, no lo harán.

para llenar páginas de prensa y otorgar cámara a algún políti-

Su consagración en la Ley de Protección del Consumidor perseguía precisamente proteger al pequeño litigante, otor-

./ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

co, pero no para cautelar nuestros derechos, ya que al fin y al cabo, todos somos consumidores.



.1 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


EVELYN

MATTHEI “NO ME ASUSTA PISAR CALLOS PARA UN MEJOR CLIMA LABORAL” De lo humano y lo divino habló en Concepción la ministra Evelyn Matthei al punto de calificar como “horrorosamente mala” la educación chilena y lamentar que en esta Región del Biobío trabajadores prefieran empleos de emergencia y no los 50 mil ofrecidos por el sector construcción. Con franqueza, admite que la gente está reaccionando de manera virulenta a “las cosas mal hechas”, y que tendrá que batallar para mejorar en Chile la seguridad en las actividades productivas y alcanzar un mejor ambiente de entendimiento entre empresarios y trabajadores. POR PATRICIO GÓMEZ COUCHOT | FOTOS GINO ZAVALA BIANCHI.

.2

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


H

ace poco fue portada de un

terapéutico. Un gesto más fue franquear al Presidente Sebastián

tabloide nacional por un fur-

Piñera, en la ceremonia en La Moneda de firma del proyecto de Ley

tivo beso que le robó un joven

sobre Uniones Civiles, a la que se negaron a concurrir el presiden-

admirador mientras hacía de-

te de su partido Juan Antonio Coloma y de RN Carlos Larraín.“Me

claraciones en su condición de

entiendo con todos los sectores políticos en la medida que haya un

Ministra del Trabajo, en San-

interés genuino por hacer progresar al país”, enfatiza.

tiago. Y Evelyn Matthei Fornet

- ¿Es contradictorio que la Región tenga la mitad de los

(58), repuesta de la sorpresa,

empleos de emergencia del país -13 mil- y exista en el sec-

haciendo gala de buen humor

tor construcción una oferta de 50 mil puestos sin llenar?

le señaló: “Oye, ¿pero no me dejaste que yo te diera uno a ti…?”, tras lo cual le lanzó un par de besos.

“En esta Región hay un problema serio, porque necesitamos urgentemente 50 mil personas para trabajar en la construcción. No

La ministra se acuerda bien de la anécdota que contrasta, recono-

obstante, hay mucha gente que prefiere seguir en los empleos de

ce, con la “franqueza espantosa” de sus opiniones como economista,

emergencia, pese a que el Gobierno les ofrece capacitarlos para

política y ex parlamentaria, tal como apreciaron los asistentes al En-

acceder a esas mejores oportunidades laborales. A mí me parece

cuentro de Actualidad y Análisis (ACAN) organizado por Revista NOS.

que el dirigente de la CUT regional, Álex Iturra, es una persona muy

En la oportunidad no sólo habló de los temas propios de su cartera

razonable y responsable y tenemos que conversar con los alcaldes

sino que también del conflicto educacional, de los movimientos ciu-

y los líderes locales para llegar a un consenso social en el tema.

dadanos y de la responsabilidad de la clase política y del gobernante

Ojalá que cuando se ofrezcan cupos productivos en el sector priva-

para consensuar una salida que evite la polarización en Chile.

do, lo tomen y no se queden con los de emergencias que más bien

Al analizar el tema educacional, con franqueza sentenció que si tuviera un hijo estudiando en un colegio municipalizado o le tocara estar en una lista de espera durante meses para ser operada en el sistema público de salud “no tengan ninguna duda que esta-

son un beneficio. No los vamos a reducir, pero no resulta lógico no acceder a una fuente laboral estable y con mayores ingresos”. - ¿Es efectivo que los programas de capacitación del Sence sólo llegan a quienes tienen un buen nivel de calificación?

ría en la calle protestando”. Pero también instó “a no demonizar”

“La mayoría de los recursos Sence se usan en empresas

la masiva expresión de descontento estudiantil que se advierte en

grandes y en ese contexto quienes tienen la mejor opción de

“En esta Región hay un problema serio, porque necesitamos urgentemente 50 mil personas para trabajar en la construcción. No obstante, hay mucha gente que prefiere seguir en los empleos de emergencia, pese a que el Gobierno les ofrece capacitarlos para acceder a esas mejores oportunidades laborales”. las calles por estos días, aunque discrepe de la posición ideológi-

ser capacitados son personas con mayor educación. Así es que

ca de algunos dirigentes que aparecen encabezándolo.

tenemos un mal resultado. Es una batalla que daremos y no

Ya más en la línea de los grandes desafíos de la cartera del Trabajo, la ex senadora apuntó a mejorar las prácticas laborales en Chile y a que la capitación con recursos del Estado beneficie, como corresponde, a los trabajadores más vulnerables. No ex-

creo que alguien pueda negarse a que la plata del Estado la gastemos en las personas más vulnerables, porque está comprobado que con una capacitación focalizada en ese sector se logran buenos resultados”.

traña, en consecuencia, escucharla decir: “Cuando es necesa-

-¿Cómo enfrentará las batallas para una capacitación efec-

rio, soy de una dureza increíble y no tengo temor a pisar callos

tiva; tener en Chile mejores prácticas laborales y modificar el

para avanzar en el tema laboral. Hoy, por ejemplo, el Servicio

Código Laboral?

Nacional de Capacitación (Sence), gasta 300 millones de dólares

“El tema de las buenas prácticas laborales lo puedo imponer

anuales con cero impacto en las remuneraciones y la genera-

y en la capacitación puedo convencer. Modificar el Código La-

ción de mejores empleos para los trabajadores más pobres”.

boral no es una de mis grandes batallas; lograrlo dependerá de

Su militancia en la UDI no le impide tener posiciones –y muy li-

alcanzar un consenso con muchos actores involucrados. Desde

berales- en muchos temas. Recuerda que votó a favor de la Ley de

que asumí he sostenido que habrá reformas a éste en la medida

Divorcio y que también propuso, junto al senador socialista Fulvio

que se alcance un acuerdo político, porque es uno de los temas

Rossi, una ley para permitir –con algunas restricciones- un aborto

que más diferencias ideológicas y jurídicas produce”.

.3 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


“Haremos un reacomodo total y absoluto del tema de la seguridad que incluirá una autoevaluación obligatoria de cada empresa que será pública. A través de ella los trabajadores y sindicatos podrán establecer si se cumplen los objetivos anunciados”.

- Treinta y uno de los 33 rescatados de la mina San José es-

lución y se envió al Congreso el primer proyecto de Ley que

tán presentando una millonaria demanda en contra del Esta-

modifica la ley orgánica de la Superintendencia de Seguridad

do chileno por 7.750 millones de pesos. ¿Qué avance real hay

Social y crea la Intendencia de Seguridad Laboral. Ahora vie-

en el tema de la seguridad laboral, incluyendo la minera?

ne un segundo que establece la Superintendencia de Seguri-

“El Servicio Nacional de Minería (Sernageomin) ha aumen-

dad en Minería. Hay otros cuerpos legales que estamos tra-

tado al doble o al triple la cantidad de fiscalizadores. Ya esta-

bajando de manera muy acelerada. Se requiere de un cambio

mos sacando los proyectos de Ley, que no se improvisan ni se

cultural absoluto en el tema y lo lograremos con las nuevas

aprueban en quince días ni en dos meses. Viajaron personas

normas que se están introduciendo”.

del Ministerio del Trabajo a conocer las mejores prácticas en Europa. Estuvieron en Bilbao, España, donde está el Instituto que ve el tema de la seguridad laboral, y en Bruselas, donde está la Unión Europea. También han recabado experiencias y normas en Dinamarca y Canadá, es decir, tenemos la asesoría de la gente que más sabe. Haremos un reacomodo total y

-¿Cómo le gustaría que la recuerden como ministra del Trabajo? “Básicamente, como una persona que me la jugué por mejorar las condiciones de los trabajadores más vulnerables de Chile”. -¿Es complejo negociar con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a la que se cuestiona su representatividad del sector laboral chileno?

absoluto del tema de la seguridad que incluirá una autoevaluación obligatoria de cada empresa, la que será pública. A

“La mayor dificultad en este momento son las grandes diferen-

través de ella los trabajadores y sindicatos podrán establecer

cias que tienen en su interior, donde es frecuente la marginación

si se cumplen los objetivos anunciados. Cuando una empresa

de ella de nuevos gremios. Sin embargo, independiente del número

tenga problemas se le dará plazo para superar las deficien-

de afiliados con que cuentan, claramente es una organización que

cias. Sin embargo, si cualquiera se evalúa muy bien y luego

tiene un peso específico enorme y que nadie puede negar. Cuesta

la “pillamos” que tiene problemas serios se le aplicará una

negociar con ellos, porque muchos no aceptan las invitaciones a

multa que estamos aumentando de 1.000 a 15.000 Unidades

dialogar. En más de tres oportunidades no han concurrido para ha-

Tributarias Mensuales (UTM). Estamos haciendo una revo-

blar de temas que son de interés real del sector laboral”.

.4

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


“Lo de La Polar es una vergüenza y estamos frente a delitos que investiga la justicia. Además se ha establecido, por ejemplo, que tenían acceso a bases de datos de Fonasa y del INP, siendo ello algo increíble”.

Educación: “horrorosamente mala” -Usted ha sido lapidaria para calificar toda la educación chilena de “horrorosamente mala”. ¿Cómo se mejora su calidad? “Lo primero que se hizo -y que fue muy bueno en los gobiernos de la Concertación- fueron las mediciones internacionales

Un golpe a la clase media -Usted ha calificado el caso de La Polar como un robo por delincuentes de cuello y corbata. Pero cada vez se conocen nuevas denuncias de abuso hacia los consumidores en el sector del retail

de cómo estaba la calidad de la educación. En las tres pruebas

“Lo de La Polar es una vergüenza y estamos frente a delitos

que se hicieron nos fue horroroso e incluso en colegios caros

que investiga la justicia. Además se ha establecido, por ejemplo,

de Chile, nos fue peor en comparación a estudiantes de estratos

que tenían acceso a bases de datos de Fonasa y del INP, siendo

de bajos recursos en naciones como Finlandia, Corea o Singa-

ello algo increíble. Espero que sobre todos los involucrados en

pur. En general, tenemos un problema muy serio en nuestra

esos ilícitos caiga todo el rigor de la Ley. Los fraudes están prohi-

educación que mucho tiene que ver con haber mantenido por

bidos, pero igual se hacen y es muy difícil poder controlar esa si-

tanto tiempo salarios tan bajos para los profesores. Tampoco

tuación pese a tener las mejores normas, cuando alguien quiere

se ha controlado a las universidades que imparten las carreras

romperlas. Tenemos que mejorar la fiscalización y los sistemas

de pedagogía, en varias de las cuales se reciben a estudiantes

de autocontrol para evitar ese tipo de prácticas abusivas y delic-

con 350 puntos en la PSU. Así no vamos a mejorar la educación.

tuales que están golpeando principalmente a la clase media”.

Luché porque se tuviera que certificar las carreras de pedagogía. Me alegro de la existencia de la Prueba Inicia para los egre-

-¿Cómo debe actuar el Gobierno y la clase política frente a las masivas protestas y demandas ciudadanas?

sados o quienes cursan el último semestre en pedagogía con la

“Esa reacción de la gente es a las cosas mal hechas. El Tran-

exigencia de que si no la aprueban, no pueden enseñar en aulas.

santiago era una vergüenza cuando partió y también lo que ocu-

Me parece bien que se destinen 4 mil millones de dólares a la

rrió con el tren hacia la zona sur del país. También ha existido

educación en Chile y se ponga énfasis en la calidad”.

muy poca competencia en la banca, durante muchos años no

.5 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


se creó ninguno nuevo y al contrario se fueron fusionando. En el

no he visto que ninguno quiera sobresalir a costa de los demás. Se

tema de las casas comerciales; de las universidad privadas y de

ha formado un gran equipo de ministros que se ha potenciado con

las públicas, algunas de mala calidad, tampoco se han estable-

la incorporación de Pablo Longueira y Andrés Chadwick”.

cido las regulaciones necesarias. No puede ser que una persona

-Mantiene sus juicios críticos sobre el entonces presidente

con 350 puntos entre a una carrera universitaria. Llegó el mo-

de la Conferencia Episcopal Alejandro Goic, a quien acusó de

mento de ver dónde están los temas que producen descontento,

“no tener idea de Economía”, cuando solicitó un salario ético

molestia y trabajar todos unidos muy duro para mejorarlas. Esa

de 250 mil pesos?

es nuestra pega. Por suerte nuestro Presidente Sebastián Piñera es un hombre de una gran eficiencia y que está trabajando con sus ministros de una manera febril en ello. No obstante, en un año medio no podemos cambiar todo lo que hemos recibido”.

“Sigo pensando lo mismo y no he variado en absoluto mi posición. Siempre he sostenido que para tener salarios más altos hay que incrementar la productividad. Con el pésimo nivel de educación que hay en Chile y con una capacitación que no aporta mu-

- Usted ha advertido que sin respuesta a lo que califica de “estalli-

cho, cuando se sube demasiado el salario mínimo sólo se logra la

do social” hay riesgo de caer en situaciones de demagogia y popu-

pérdida de empleos. El aumento en esas condiciones beneficia a

lismo como en Venezuela ¿Visualiza a personas en esa postura?

los que mantienen su empleo, pero perjudica a los que lo pierden

“No quiero hablar de nombres ni nada. Toda la clase política está

y a quienes no pueden encontrar una fuente laboral. Por ejemplo

consciente que debemos trabajar unidos y en serio para respon-

a los jóvenes y las mujeres, sectores donde hoy existen las tasas

der a las expectativas de la ciudadanía. Si no lo hacemos, podemos

de cesantía más altas. El gobierno está haciendo todo lo que se-

terminar sepultando la oportunidad única que tiene Chile para con-

ñalé en esa ocasión, en el sentido que una cosa es el salario mí-

vertirse en el primer país desarrollado en América Latina”.

nimo que paga el empleador y la otra el ingreso ético familiar que puede financiarse con un subsidio estatal. Esto último es lo que hace el gobierno, al permitirles a las familias más vulnerables

“He tenido una autonomía absoluta y ningún problema. Tengo una relación espectacular con el Presidente Sebastián Piñera de confianza y cariño mutuo absoluto. Hemos trabajado con una gran armonía y las diferencias que pudimos tener son cosas del pasado”.

una vida más digna, pero sin arriesgar su empleabilidad”. ¿Es cierto que usted tuvo un rol clave en la determinación de La Moneda de remover a la ex intendenta Jacqueline van Rysselberghe, luego de denuncias en su contra y los conflictos locales con RN y UDI? “Para mí es un episodio cerrado. Le deseo a Jacqueline van Rysselberghe el mejor de los futuros. El rol que jugaron distintas personas en su salida no tiene ninguna importancia. Hoy, lo fundamental es que podamos trabajar bien en la Región del Biobío para resolver los problemas que enfrenta -como es el complejo proceso de reconstrucción- con mucha apertura, transparencia y escuchando a la ciudadanía que es lo que realmente me importa. Del pasado ya no tiene mucho sentido hablar”.

“Nuestro cariño es mutuo” -¿Ha tenido autonomía para actuar como ministra de parte del Presidente Piñera, con quien, en el pasado, tuvo serias diferencias?

-¿Atenta contra la ética política engañar, aunque sea con la mejor intención, al gobierno que ella representaba en Región, al darle otros usos a beneficios para la reconstrucción? “El fin nunca justificará los medios y los instrumentos que

“He tenido una autonomía absoluta y ningún problema. Tengo

son para la reconstrucción por el terremoto son para eso. Yo

una relación espectacular con el Presidente Sebastián Piñera de

entiendo que alguien se desespere, porque ve que hay otros

confianza y cariño mutuo absoluto. Hemos trabajado con una gran

pobladores que han esperado por años y todavía no tienen so-

armonía y las diferencias que pudimos tener son cosas del pasado”.

lución habitacional. No obstante, los instrumentos deben ser-

-¿Es difícil la convivencia en un gabinete donde están los

vir para lo que fueron creados. Gente esperando por una casa

principales presidenciables de la Alianza por Chile? “Almorzamos todos los jueves y en ese encuentro participamos todos los ministros con una trayectoria política y la verdad que funciona fantástico. Se ha producido una convergencia impresionante

no só lo hay en las zonas afectadas por el terremoto, sino que en todo el país. Hay que mantener esas dos líneas en forma separada. Me interesa muchísimo que en esta Región se trabaje con mucha transparencia”.

para trabajar unidos en los objetivos y énfasis que tiene como metas

-¿Se siente potencial candidata presidencial dada la alta valo-

el Gobierno. En el gabinete, es cierto, está la mayoría de las perso-

ración que recibe en las encuestas como Ministra del Trabajo?

nas de nuestro sector que son consideradas presidenciables, pero

“No, para nada y tampoco lo estoy buscando”.

.6

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Ricardo Neira Celery Director académico del IP – CFT Santo Tomás Concepción.

Habilidades Directivas ¡AHORA! Ya no es extraño que cuando consultamos a los futuros em-

y talleres de formación. Ahora la necesidad es urgente e

pleadores de nuestros alumnos sobre las principales cuali-

inexcusable, atendiendo las características de este mundo

dades que buscan en un profesional, la mayoría, sino todos,

globalizado.

mencionan automáticamente la capacidad para trabajar en

Como sociedad tenemos que avanzar con mayor fuerza y

equipo, que sepa expresarse y escuche a sus clientes internos

convicción, formando a nuestros niños y jóvenes en habilida-

y externos, que sea responsable, proactivo, comprometido, un

des relacionales. Algunos plantean que poseer un adecuado

líder dispuesto a aprender, por nombrar algunos. Aspectos

nivel de estas habilidades y destrezas mejora sustancialmente

que hoy conocemos por Habilidades Blandas o Directivas. ¿Y

la calidad de vida de las personas y, por ende, la productividad,

qué pasó entonces con los conocimientos, con la excelencia

y no al revés como se suele suponer. Este proceso formativo

académica? En definitiva ¿con el saber?

es complejo y de largo aliento, y por eso debiera comenzar

Coincidimos en su importancia, pero sin ese tipo de competencias, el conocimiento en sí mismo de poco o nada vale. Por

tempranamente, desde los hogares, pasando además por todos los niveles educacionales.

último, refuerzan la idea de que lo aprendido en la educación

Hoy observamos con cierta inquietud que los jóvenes no tie-

superior es sólo una base para desempeñarse medianamente

nen en sus prioridades este tipo de temas. Al parecer siguen

bien en un trabajo, pero que hay muchos aspectos que son

con el paradigma de que la clave del éxito es manejar una gran

propios o exclusivos de la dinámica de cada industria o tipo de

cantidad de información. Incluso muchos ven estas temáticas

empresa, por lo que el detalle lo deberán aprender estando

como “relleno” o como algo que no les agrega valor. Es aquí

insertos en ese mundo.

donde las instituciones de educación superior tenemos el de-

Las habilidades blandas o directivas son las que nos per-

ber de hacer nuestro aporte, diseñando planes de estudio y

miten poner al servicio de otros nuestros talentos, capaci-

programas que incluyan aprendizajes y una formación orienta-

dades y destrezas. Son la base para la formación de pro-

da a estas competencias, que muestren con fuerza a nuestros

fesionales emprendedores e innovadores y, por tanto, que

alumnos que lo que se demanda y requiere hoy son personas

aporten hacia la construcción de un país más desarrolla-

integrales, con un adecuado manejo profesional, pero por so-

do. Este tema no es nuevo y se ha venido validando desde

bre todo, con las capacidades necesarias para contribuir a su

el siglo pasado, con estudios e investigaciones, programas

entorno y a la sociedad.

/- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


/.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Gas Licuado de Gasco

Una energía limpia

Para las industrias y para los clientes residenciales y comerciales, este combustible ofrece, según expertos, importantes ventajas ambientales y económicas en comparación con otras fuentes de energía convencionales. Su oferta es parte de la preocupación que esta empresa mantiene por el medio ambiente. Flotas ecológicas Lo usan en industrias acuícolas, ganaderas y mineras y se posicio-

La preocupación por el medio ambiente, aseguran, es una constante

na en el país como la energía ideal para descontaminar ciudades. Se

para Gasco. Y por ello desarrollan iniciativas que ayudan a disminuir las

trata del Gas Licuado de Petróleo (GLP), un combustible que exper-

emisiones contaminantes y la congestión vehicular.

tos destacan por su alto poder calorífico y por ser amigable con el medioambiente. “Produce menos emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) comparado con otras fuentes de energía convencionales, como el petróleo, parafina o bencina”, explica Cristián Escobedo Klein, subgerente Negocios Granel de Gasco GLP S.A. El ejecutivo asegura que el uso de GLP en las industrias tiene importantes ventajas ambientales y económicas, como el

Este es el caso de la Flota Ecológica de camionetas Gasco y el plan piloto de camiones de distribuidores a gas. Son 120 camionetas Gasco convertidas a gas licuado, a las que prontamente se unirá la flota de 30 camiones de distribución Gasco que funcionan con GLP, que será el inicio de la transformación de la totalidad de la flota de distribución. “Contribuirá enormemente a la reducción de emisiones, por lo que estaremos haciendo un importante aporte al cuidado del medioambiente”, garantiza el ejecutivo

ahorro en el costo de la energía para generar calor al comprar

En Chile ya existen experiencias exitosas de flotas ecológicas con

combustibles en unidades energéticas equivalentes; la dismi-

GLP. Tal es el caso de la conversión de 39 camionetas que realizó la

nución de los costos de mantención de quemadores -el Gas Licuado es un combustible menos particulado- y el aumento de

// yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

Municipalidad de Ñuñoa, en Santiago, con lo que generó una reducción de emisiones contaminantes estimada en 78 ton/a, que corresponde al 19% de las emisiones con el combustible base (gasolina).


y eficiente

el largo plazo, manteniéndolos informados, preocupándonos de la calidad de servicio y con una fuerte orientación para proponer mejoras tanto para Gasco como hacia nuestros clientes”, señaló.

vida útil de quemadores y equipos anexos (calderas, hornos y secadores). “Así también se ha comprobado la disminución de emisión de material particulado, CO2 y SOx y la reducción de mermas en la manipulación de combustible; un mayor control en el consumo de combustible proporcionado por medidores de flujo (opcional); y la diversificación de la matriz energética con una instalación de GLP y Diesel, que opere en forma alternada”. Según cifras de la empresa, algunos clientes han registrado una disminución de hasta en un 30% sus emisiones

En el sector residencial y comercial, el GLP tiene múltiples ventajas, tanto económicas como medioambientales. Puede ser implementado a través de estanques individuales o de estanques con medidores. Por ello importantes proyectos inmobiliarios, como el caso del condominio Mirador de La Frontera de Socovesa, en Temuco -que cuenta con 139 casas con calefacción central- eligieron “la energía limpia de Gasco, ayudando así a la descontaminación de la ciudad”, añade.

de CO2 y 35% las emisiones de material particulado y otros. Algunos ejemplos de empresas que han optado por el uso de Gas Licuado Gasco son: Kunstmann Valdivia, Soprole Osorno y Los Lagos (Planta Prolesur), Concha y Toro, Hospitales de la provincia de Ñuble, en la Región del Biobío y Clínica Alemana Puerto Varas.

Ayuda a descontaminar la ciudad Cristián Escobedo enfatiza que estas características del GLP añadidas al esfuerzo y compromiso de los ejecutivos que dirige han permitido posicionar a Gasco GLP S.A. como empresa líder en la zona en la entrega de soluciones energéticas eficientes a clientes industriales, residenciales, comerciales y vehiculares. “En Gasco no sólo nos preocupamos de captar un nuevo cliente, que es una medida de corto plazo, sino que siempre pensamos en

Energía con franquicia tributaria Gasco Solar es otra iniciativa que contribuye al cuidado del medioambiente, al priorizar el uso de energía solar complementada con Gas Propano HD5 catalítico para el Agua Caliente Sanitaria (ACS). Gasco entrega un servicio integral, coordinando el proyecto en su totalidad, lo que incluye instalaciones solares y suministro de gas, aprobadas por la SEC. Este sistema puede ser implementado a través de proyectos a la medida para fines residenciales, comerciales, inmobiliarios e industriales. “Con Gasco Solar se pueden obtener ahorros inmediatos provenientes de la energía solar, disminuyendo hasta en un 70% el consumo normal de combustible”, asegura Cristián Escobedo. Para los proyectos inmobiliarios, existe una franquicia tributaria para las constructoras a la instalación de sistemas solares térmicos (ley 20.365) e importantes ahorros en gastos comunes para clientes finales.

/0

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


CONGRESO E INTI-ILLIMANI /1 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


POR CAROLA VENEGAS V.

a música chilena cobra aún más

L

sentido en septiembre. Es el momento justo para repasar a nuestros compositores y en especial a quienes han sabido llevar el alma de nuestro folclor por el mundo. Qué mejor oportunidad, entonces, para que la Corcudec ponga en la cartelera del Mes de la Patria dos

espectáculos sinfónicos que prometen ser un lujo. Si antes fue Violeta Parra, Luis Advis y Víctor Jara, ahora es el turno de las grandes agrupaciones. La Orquesta Sinfónica, dirigida por Francisco Núñez, mostrará los días 9 y 10 de septiembre el montaje “Congreso Sinfónico”, programa musical que será arreglado por Sergio

-Existen varias experiencias "sinfónicas" con compositores

González, percusionista y compositor de Congreso y quien en-

chilenos (Violeta Parra, Víctor Jara, Luis Advis) pero éste será el

cabeza el proyecto. “Es una gran alegría que sea Sergio el que

turno de las agrupaciones, en este caso enfocado en sus compo-

aborde los arreglos de este programa, pues creo que alguien

siciones. ¿Cuáles son las expectativas del espectáculo?

que viene de la música popular le da ese toque de frescor y personalidad que debe reflejar un proyecto de estas características. Es muy bueno para la Orquesta Sinfónica asumir condiciones que no le son tan cercanas, incluso, resultan difíciles. Es un programa entretenido y con una propuesta escénica interesante que involucra un contacto con el público propio del rock fusionado”, asegura el director, Francisco Núñez. El otro montaje es “Horacio Salinas e Inti-Illimani Histórico Sinfónico”, que subirá a escena los días 30 de septiembre y 1 de octubre, bajo la dirección de Rodrigo Tapia. Es el mismo músico Horacio Salinas, director musical, guitarrista y compositor de los Inti-Illimani, quien se está encargando de los detalles, y lo espléndido es que se podrá ver a la orquesta acompañada de Inti Illimani Histórico.

“Las expectativas dicen relación con la música que se desprenderá de esta mixtura entre el grupo y las sonoridades de la orquesta bajo la batuta de un director. La música instrumental es una de mis pasiones y está en el origen del grupo Inti-Illimani y ha sido una característica peculiar de su trabajo. No es la primera vez que hacemos este espectáculo, pero sí la primera vez que el repertorio es íntegramente de mi autoría. Creo que a través de él se puede también apreciar los cambios que ha tenido la música del Inti-Illimani en diferentes momentos. Demás está decir que me siento honrado por esta invitación de la Orquesta de Concepción”. Salinas explica que ha trabajado en el pasado en dos oportunidades con la Orquesta Sinfónica penquista, “una de ellas esperando el año nuevo en una fiesta inolvidable al son de la cultura”. “Luego tenemos amistad y cariño con la orquesta y esto

Horacio Salinas dice que serán dos conciertos con piezas

facilita que la música fluya libre y maravillosamente. Debo decir

instrumentales de su autoría interpretadas exclusivamente

que para Concepción es un privilegio contar con un concerti-

en versión sinfónica. Es un concierto de aproximadamente

no tan brillante como es Fredy Varela, un músico excepcional.

una hora y media de música que partirá con la obra para or-

Creo, el mejor violinista chileno en este momento. Con él hemos

questa y coro titulada “La Rosa de los vientos” y luego, en la

tocado en conciertos en Santiago junto al gran guitarrista John

segunda parte, se incluirá 10 piezas instrumentales de dife-

Williams. Y contar con un músico así nos habla necesariamente

rentes épocas.

de una orquesta de gran nivel”, argumentó Salinas.

A TODA ORQUESTA /2

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Claudio Santander, médico y presidente del directorio de la Isapre, enfatiza que hoy la RS es parte del sello de la gestión de la Compañía. Eso se ha traducido en potenciar su recurso humano y ampliar y mejorar los servicios ofrecidos, junto con mantener el valor del precio base de los planes de salud y aumentar la cobertura.

Tercer Reporte de Sustentabilidad

Masvida con responsabilidad Importantes cambios al interior de la Empresa y respecto de sus proveedores y clientes revela el tercer Informe de Sustentabilidad presentado por Isapre Masvida en el marco de su gestión de responsabilidad social, dado a conocer recientemente en Concepción. Un trabajo iniciado hace cuatro años, desde el Directorio de la Compañía, permite hoy que Masvida muestre los avances en su gestión en Responsabilidad Social (RS) y los logros que una política de creación de valor ha generado para la Empresa. La periodista Bárbara Délano, especialista en Responsabilidad Social, señala que los reportes de sostenibilidad constituyen hoy un elemento diferenciador y destaca que Masvida esté trabajan-

Bárbara Délano, periodista especialista en Responsabilidad Social.

do firmemente en esta línea, pues es la única aseguradora de salud en el país que lo hace y una de las pocas del mundo. Explica que los reportes son vistos por una multiplicidad de

sabilidad Social y su evaluación se aborda de manera seria, convirtiéndolo en uno de los más respetados por el trabajo en este tema.

personas que tienen distintos intereses, diferentes culturas,

Añade que en noviembre de 2010 se creó la norma ISO 26000

edades y preparación, por eso deben ser fáciles de entender

sobre Responsabilidad Social, y que acá el 28 de febrero de

y contener buena información que permita evaluar el cumpli-

2011 se estaba fijando la ISO 26000 para Chile.

miento de la Empresa, realizar comparaciones con otras organizaciones y someterse a auditorías de entes especialistas.

Agrega que la RS genera un cambio en las formas de abordarla relación con clientes, con trabajadores, con contratistas,

Respecto de la situación de las empresas, Délano expone que Chile

lo que hace que las compañías empiecen a trabajar de una

es reconocido como uno de los países donde el tema de la Respon-

manera diferente que involucra todo el accionar de la empre-

/3 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


sa. “Hoy la RS obliga a responder a la pregunta cómo me hago

Comenta que en esta misma

responsable realmente de los impactos que tengo en la so-

línea de crecimiento sosteni-

ciedad y en toda la cadena, y a plasmar esas situaciones en

ble y sustentable se optó por

un documento público, para que sean otros quienes evalúen”,

entregar una oferta orientada

acota la especialista.

al mercado y asegurar la entrega de soluciones integra-

La experiencia de Masvida Claudio Santander, médico y presidente de Masvida, señala que la idea de adoptar la Responsabilidad Social en la Empresa nació del Directorio como una manera de crear un sello que distinguiese a la compañía y le permitiera proyectarse en el tiempo. “Cuando iniciamos este proceso teníamos una participación de mercado de entre un 6 y 7 por ciento y nuestra meta era incrementar ese porcentaje, pero queríamos crecer de manera sustentable”, apunta.

les en salud, que derivó en la creación de una red de clínicas, que ofrecieran buenos servicios a precios adecuados. Apunta que esta estrategia, sumada a no haber incrementado los precios de los planes de salud durante

Dr. Claudio Santander Kelly.

cinco años, y a una eficiente gestión de costos, permite

Añade que para lograr este fin uno de los primeros objeti-

que hoy Masvida supere los 200 mil afiliados. “Hemos lo-

vos fue convertirse en uno de los mejores lugares para traba-

grado duplicar la cantidad de cotizantes en menos de cuatro

jar. “Queríamos que la gente se sintiese orgullosa de trabajar

años y hoy estamos en un 14 por ciento de participación de

en la Empresa, que comprendiesen que todo redunda en su

mercado”, afirma.

favor y comenzamos a trabajar en la creación de una cultura

Claudio Santander agrega que la Responsabilidad Social está inserta en el modelo de negocio desarrollado durante estos años. “Estamos enfocados en la calidad de vida, diálogo

social en su ADN

con los diferentes públicos y crecimiento sustentable. Hemos logrado que nuestros trabajadores comprendan que todos ha-

organizacional donde el valor lo da la marca”. Indica que cuando se adoptó la determinación de comenzar con un trabajo de RS, la primera medida adoptada fue solicitar una asesoría a la consultora Vincular de la Universidad Católica de Valparaíso, que fue la encargada de dar los lineamientos para desarrollar el programa. Luego se determinó que el principal capital era el recurso humano, por lo que los énfasis en el trabajo se centraron en crear programas de capacita-

cemos Responsabilidad Social y hemos conseguido su com-

ción , en definir los perfiles para los puestos de trabajo y en

promiso y participación”, explica.

desarrollar una carrera funcionaria; además de reforzar el bienestar haciéndolo más técnico.

Entre los próximos desafíos, asegura Claudio Santander, está aumentar la transparencia donde se defina un nuevo mo-

“Este año iniciamos la puesta en práctica del postnatal pro-

delo que diga no a las preexistencias, no al paciente cautivo,

longado, decisión muy importante porque un 70% de nuestros

donde la diferencia de factores de mujer y varón no supere

colaboradores son mujeres, lo que ha significado muy buenos

1,5% y donde los precios se congelen cuando el cotizante cum-

comentarios”, señala Santander.

pla 65 años, entre otros.

/4

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


María Angélica Blanco

Los famosos y sus panteones de peregrinación

A pesar de que tuvo el carácter de privado, el funeral de

una romería que portaba flores y velas, mucha gente joven.

la malograda cantante británica Amy Winehouse, en el ce-

Decidí seguirlos por entre los múltiples senderos y callejuelas

menterio de Edwarburry, se convirtió en un maremagnum de

del antiguo camposanto, allí donde reposan tantos ilustres,

admiradores y curiosos, que hasta hoy continúan depositando

Moliere, Balzac, Proust, María Callas, Edith Piaf, en fin, una

flores, cigarrillos y botellas de licor en su tumba.

larga lista de personajes. La romería se detuvo ante un bello

Al peregrinaje de su último lugar de descanso, los famosos

mausoleo y muy pronto comenzaron a cantar jóvenes premu-

no pueden escapar de sus fanáticos. Recuerdo un hecho que

nidos de guitarras eléctricas. No era la tumba de Wilde, sino la

me sucedió en París, tres años atrás, y que tiene bastante de

de Jim Morrison, el rockero que murió como consecuencia de

anecdótico. Me encontraba en uno de esos adorables cafés,

su azarosa vida en la que abundaban las drogas y el alcohol.

disfrutando de una bellísima vista hacia el Arco de Triunfo y

¿Qué hago aquí, aparte de rendirle un homenaje a Jim Mo-

hojeando un ejemplar de Le Monde, llamando mi atención una

rrison? Me pregunté. Me retiré del grupo y comencé a caminar

noticia. Ese día, en el legendario panteón de Pere Lachaise,

cuando se desató un aguacero implacable. Llovía a cántaros en

que data de 1804, se realizaría un homenaje ofrecido por lite-

plena primavera parisién. No lo dudé. Ante el temor de quedar

ratos en el mausoleo de Oscar Wilde.

empapada, corrí a refugiarme a un gran a mausoleo que me es-

Soy una fiel seguidora del escritor inglés que escribió “El re-

peraba con sus bellas rejas abiertas. Estaba cubierto de flores. Al

trato de Dorian Gray”, entre otras grandes obras, y siempre me

leer la inscripción escrita en letras de bronce creí morirme, pues

ha subyugado tanto su prosa salpicada de una fina ironía y ex-

tuve la sensación de estar profanando la sepultura de un gran-

quisita mordacidad, como también su vida en la cual conoció la

de entre los grandes. Era la tumba de Chopin. Sin embargo, me

fama y la gloria, la adulación y la pleitesía, como el horror de ser

envolvió una repentina sensación de paz y recogimiento. Evoqué

encarcelado, injuriado y sometido a atroces vejaciones que ter-

los maravillosos acordes de su piano, sus Polonesas, Nocturnos,

minaron por convertirlo en un guiñapo humano que murió prác-

Preludios y Mazurcas como si el propio Chopin estuviese tocando

ticamente solo y abandonado en un humilde hotel de París.

para mí. Apenas escampó la lluvia salí en puntillas, no sin antes

Por supuesto que enfilé en metro hasta la inmensa arboleda

pedirle perdón al maestro y agradecerle por haberme acogido

del enorme parque que es el Pere Lachaise, rogando llegar a

en su último refugio. Le prometí flores en una futura visita y,

tiempo. Había gran cantidad de gente en la entrada, más bien

por supuesto, llevar un paraguas. C’est la vie.

/5 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


/6

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


SOMOS LO QUE

COMEMOS

Lo que para unos es fuente de nutrientes para otros es veneno. Así de drástica es la relación que tienen ciertos pacientes con los alimentos. Celíacos, autistas, asmáticos y varios más deben desterrar de sus mesas el gluten o la caseína y otros compuestos que juegan un revés a sus sistemas inmunológicos. En el caso de los celíacos es una necesidad de vida o muerte. Para otros, hacer dieta es una aventura que les llena de esperanza de encontrar una sanación.

POR CAROLA VENEGAS V. | ILUSTRACIÓN DOMINGO BAÑO.

on las tres de la mañana. Un video

S

para sentirse bien debía desterrar todo alimento con gluten de

Youtube me emociona hasta las lágri-

su mesa y de su vida, porque ella depende de sacar de plano

mas. Es la historia de Vicente, un niño

el veneno que éste provoca en su intestino. Él padece, como

que poco después de los dos años

otros 70 mil chilenos, enfermedad celíaca.

Y hay conexión con la historia de Giorgio Montalbetti, cono-

la leche) tendría también relación en problemas como el asma,

cido periodista que hace unos años compartió sus vivencias

hiperactividad, déficit atencional, alergias al ambiente o alergias

de ser celíaco en el reportaje “Pan (sin gluten) de cada día”.

respiratorias, y también espectro autista. Todos estos tienen un

En ambos casos, los alimentos juegan un rol fundamental en

denominador común y es que su origen estaría a nivel intestinal.

la enfermedad que padecen y la cura que encontraron. El pri-

“Después de años de estudio, uno se da cuenta que hay una

mero, gracias a la tenacidad de su familia, en especial de su

industria de los alimentos que es súper venenosa, que te venden

mamá, se sumió en la intervención biomédica que revirtió su

cosas baratas, pero que a la larga resultan muy caras para la

autismo. Giorgio, en una batalla más solitaria, aprendió que

personas y que tienen que ver con los males que sufres: enfer-

comenzó a evidenciar signos de un

Somos lo que comemos. Y cada vez lo hacemos peor. La nutri-

Trastorno Generalizado del Desarro-

cionista de la Universidad Mayor, Ana Vidaurre, especialista en

llo. Las esperanzas de una recupera-

intervención biomédica, explica, tajante, que hay un montón de

ción eran tan escasas como su inten-

patologías que mejoran sólo modificando la dieta. Aparte de los

ción de comunicarse con el mundo. Al

celíacos, que son diagnosticados como intolerantes al gluten, la

final del video, se muestra a un preadolescente feliz, locuaz y con

ingesta de comidas derivadas del trigo, de la cebada, avena y cen-

ganas de contarle a todos sus inquietudes y habilidades.

teno, combinados con la caseína (que es una de las proteínas de

0- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y



Alejandro Zoñez.

En Chile no hay estudios de cuántos niños específicamente con Trastorno Generalizado del Desarrollo existen. Pero en países que sí los hay se dice que si hace 10 años había un niño en 1.000, ahora hay uno en 91. Su crecimiento es alarmante.

Marcelo Fernández, Nutricionista.

medades de los huesos, alergias, dolores de cabeza o la fatiga”,

Insiste en que la celiaquía es uno de los síndromes digestivos

acota Ana Vidaurre, quien hace sólo pocas semanas mantiene

más complejos, ya que el resto de las patologías, como por ejem-

su consulta en Concepción. Actualmente vive en Chillán y tam-

plo, la intolerancia a la lactosa, no pasan de causar molestias

bién viaja a Santiago para atender a sus pacientes de allá.

que no comprometen la vida de una persona. En el caso de los celiacos, sí. Los signos se hacen evidentes después de la lactan-

Sin pan ni pedazo Según estudios, los chilenos ingerimos en promedio 98 kilos de pan al año per cápita. Somos los segundos consumidores de este producto en el mundo, superado sólo por los alemanes ¿Se imagina sacarlo de nuestra mesa? Eso es lo que tuvo que hacer Giorgio Montalbetti para dejar atrás las molestias que provoca el gluten en su organismo. Y no sólo eso, sino que apartó de sus comidas todo lo que contiene trigo, avena, centeno y cebada. “Para los celíacos el gluten funciona como una toxina”, señala Marcelo Fernández, nutricionista egresado de la Universidad de Concepción y hoy secretario académico de la carrera Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, en Concepción. Y explica lo que ya hemos adelantado: que el gluten es un componente que se encuentra en algunos alimentos, principalmente el trigo, avena, cebada y centeno, pero recalca que si bien es una condición que siempre ha existido “actualmente hay mucho más conocimiento de la enfermedad celíaca, pues ahora se diagnostica tempranamente y se sabe con más precisión qué la que provoca”.

cia, cuando comienza la ingesta de otros alimentos. Pero pueden pasar años antes que se diagnostique la celiaquía. De hecho, algunas madres consultan por los trastornos digestivos y el médico los trata al comienzo como eso: una diarrea, estitiquez u otro. No es hasta que se realiza el examen de biopsia intestinal, donde se extrae una mínima porción de intestino, cuando se ve en definitiva si la superficie del intestino está aplanada o no. “Las personas no deben consumir ningún producto con gluten de por vida. Al desintoxicar el organismo de gluten, el intestino de los celíacos vuelve a tener un aspecto normal, pero bastaría una pequeña cantidad nuevamente en el organismo para que comience el ciclo de las molestias y la baja del sistema inmunitario”, advierte el nutricionista. Sobre la experiencia de comer diferente, las incomprensiones, las tentaciones y las recaídas, Giorgio Montalbetti es un experto. A sus treintaytantos, da por asumida su condición. Y como comer es un acto social, la pregunta es si su enfermedad o alergia (como algunos postulan) incidió en sus relaciones en sociedad: “No creo que haya habido algo más que incomodi-

El facultativo comenta que esta alteración a nivel intestinal,

dad (en ciertas ocasiones) con mi condición celíaca más que

generalmente se presenta con alguna sintomatología como

un impacto en las relaciones sociales. Si me perdí de muchas

diarrea, muy profusa pérdida de peso, fatiga y mal aspecto en

tallarinatas o cosas por el estilo, nunca supe. Pero tal como lo

la piel debido a la mala absorción de los nutrientes.

puse en el reportaje (en Revista Mujer), la mayor lata era inco-

“A nivel intestinal hay unas vellosidades que ayudan a absor-

modar o sorprender a las mamás de los amigos o sentirse, a

ber los nutrientes, en el caso de las personas que son celíacas

veces, un cacho porque no podía comer lo que comían todos.

se ha descubierto que por alguna razón el gluten atrofia esta

Yo hago mi vida lo más normal posible. Como lo mío es desde

capacidad de absorción alterando la superficie intestinal. Se

chico estoy acostumbrado a vivir sin pan, queques, galletas y

convierte en una sustancia tóxica que también daña el sistema

demases y mi desayuno es completamente distinto al de una

inmunitario”, recalcó Fernández.

persona normal porque… no desayuno, y cuando lo hago éste

0/ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


consiste en un plato de cornflakes. A veces compro o me com-

tóxica, en la que la vacuna viene a ser el broche de una acumula-

pran pan especial, pero como poco en realidad porque no ten-

ción de estos componentes. En los organismos que no existe esa

go la costumbre. Ergo, mi canasta familiar no incluye muchos

capacidad desintoxicadora acumulan este mercurio más otras

alimentos para celíacos porque soy re bueno para el arroz y

cosas, se daña su sistema inmune y su sistema digestivo colapsa

las papas y todas las cosas que no tienen gluten”, destaca.

tras la agresión de estos químicos”, enfatiza Ana Vidaurre. La intervención biomédica lo primero que hace es cambiar

No comer y curar

la dieta. Es eliminar de la alimentación el trigo, la leche, el

“No. No está probado científicamente”, dice Ana Vidaurre al re-

azúcar y los químicos, pues algunas de sus proteínas no se-

ferirse a la terapia biomédica. Pero arremete: “Cuando ves varias madres al día que te muestran los cambios y los avances de sus hijos entonces te impulsa a seguir adelante con esta intervención”. Desde su época de estudiante Ana Vidaurre se interesó por la nutrición de una forma menos convencional, como es el asunto de contar calorías y las dietas. “Conocí a una siquiatra que trabajaba en un centro de medicina integral. Ahí me relacioné con otros profesionales médicos que complementan sus tratamientos con técnicas como homeopatía, Flores de Bach, psicología, con la utilización de alimentos como medicina y acupuntura, es decir, lo que se llama medicina integrativa. Me invitaron a participar, pues iban a comenzar a trabajar con una intervención biomédica con un equipo interdisciplinario”, comenta, a la vez que sugiere que entre los casos exitosos tras esta intervención hay pacientes con hiperactividad, déficit atencional, asma y alergias. Ana se preparó en Chile y partió a conocer más detalles de Rodrigo Martínez.

esta terapia en el Autism Research Institute, que es la institución que impulsó la intervención biomédica. Es una asociación de padres y médicos que se unió para promover la investigación científica del autismo y su tratamiento. Lo inició un siquiatra y padre de un niño autista que no se quedó conforme con suministrarle un medicamento y buscó más allá. En definitiva

Ana Vidaurre.

se dio cuenta que los niños del espectro autista comparten

rían digeridas y se harían permeables en el intestino de estos

muchas condiciones más allá del tema conductual.

pacientes causando un efecto opioide en sus cerebros. Vale

“Son pacientes que en general pueden tener problemas digestivos, alérgicos o de inmunidad. Después de muchos estudios pos-

decir, estos pacientes parecen estar bajo el efecto de morfina cuando consumen gluten (trigo) o caseína (leche).

tuló que el gran porcentaje de las manifestaciones conductuales

En algunos niños los cambios son drásticos. Ciertos pacien-

que ellos tienen se deben a desequilibrios bioquímicos molecula-

tes están prácticamente recuperados. Quizás uno de los casos

res que pueden ser modificados a través de la alimentación. Son

más notorios y hermosos es el de Lucca Dániel, protagonista

niños que presentan incapacidad de digerir bien ciertas proteínas o

del libro Lucca (Editorial Ocholibros), cuya recuperación es

componentes químicos en los alimentos”, dice Ana.

increíble. “Acostúmbrense, su hijo será un mueble”, dice su

Y a qué se debe este desequilibrio: fundamentalmente a la conta-

madre, Pilar Palacios, que fue el diagnóstico de la neuróloga

minación a la que estamos expuestos hoy y a la carga de metales

que lo trató por primera vez. Hoy el pequeño va al colegio como

pesados que captamos del ambiente, incluso, cuando nos inocula-

cualquier otro y su avance es esperanzador.

mos, ya que las vacunas que se utilizan al menos en Chile contienen altas dosis de mercurio en forma del compuesto Timerosal***.

“Tampoco es que los niños hagan la dieta y se vayan a sanar, sino que es parte de un tratamiento en el que lo desintoxicas y

En Chile no hay estudios de cuántos niños específicamente con

eliminas los factores alimentarios que pueden estar influyendo

Trastorno Generalizado del Desarrollo existen. Pero en países

en su condición. Luego hay que empezar a suplementar, pues

que sí los hay se dice que si hace 10 años había un niño en 1.000,

se generan deficiencias de ciertos minerales, ácidos grasos. Fi-

ahora hay uno en 91. Su crecimiento es alarmante. Los estudios

nalmente viene una etapa de quelación, cuando los niños tienen

demuestran que sí hay gatillantes relacionados al entorno. “No

acumulación de metales pesados en la sangre o en la orina. En

es que sea la vacuna la que produce el trastorno, sino la carga

esto consiste la intervención que, de hecho, está supervisada

00

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


por médicos, porque tampoco es una postura tan alternativa, y

de trigo y sucede. Están una semana descompensadísimos, irrita-

es una opción para muchos niños. Llevo tres años trabajando en

bles, débiles, en un período que se llama de abstinencia. Después

esto y he visto cambios y tremendos avances en el 70 por ciento

de esa semana se conectan, sonríen, la intención comunicativa es

de los pacientes”, enfatiza la nutricionista.

mucho mejor y el lenguaje que desarrollan es mucho mayor”.

La especialista recalca que son muchas las patologías trata-

Qué hay que hacer para conseguirlo: Inventar, cocinar mucho en

bles con la intervención biomédica. Hay niños que se enfermaban

casa, buscar recetas en internet y hacerse asesorar por especialis-

de amigdalitis o de bronquitis y después de la intervención no se

tas que ayuden a suplementar los nutrientes que se dejan de lado.

enfermaron más de esas patologías. O niños que no dormían, lo-

Hay harinas que no tienen gluten, como la harina de arroz, de maíz

gran después conciliar mucho más fácil el sueño o niños que te-

y muchas en el mercado con las cuales se puede cocinar. También

nían diarreas crónicas o vómitos. Si todo eso se normaliza, enton-

hay que dejarse seducir por las verduras, frutas, granos, legum-

ces esto te habla de que hay una calidad de vida mucho mejor.

bres, semillas, huevos, carnes, pollo, pescados bajos en mercurio.

Sí se quiere de mucho compromiso, fuerza de voluntad y la par-

Leer etiquetas y ojalá decirle chao a todo lo que tenga componen-

ticipación de todos quienes rodean al paciente. “Aunque el pa-

tes químicos. Conseguir ollas de acero quirúrgico (un set bordea

ciente requiera dietas especiales es toda la familia la que se debe

los $350 mil) y hacer que toda la familia enganche con esta aven-

poner bajo las normas de la intervención. Igual que en los casos

tura. No es barato, no es fácil. Pero la verdad es que los resultados

de pequeños con sobrepeso, no es sólo él quien debe ponerse las

inspiran a que muchas familias mantengan la dieta como comple-

pilas para enfrentar la patología, sino todos en la casa. Los casos

mento a las terapias que reciben: la alimentación es demasiado

exitosos son mamás estrictas, que se lo toman a pecho, parten

importante y la mejoría de los pacientes es esencial para continuar

en el experimento y ven tan buenos cambios, que continúan. Esto

investigando sobre sus efectos.

se conversa en la consulta, pues hay que tratarlo con los hermanos, los profesores, los abuelos y las personas que están bajo su cuidado. Es una intervención súper potente en ese sentido”. La desintoxicación, prosigue Ana, se nota bien a los tres meses de dieta, pero sus efectos pueden observarse ya a un par de semanas de intervención. “Quitas la leche, todo lo que tenga harina

01 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

***(Al cierre de esta edición el Senado dio plazo hasta el 29 de agosto para presentar indicaciones al proyecto que elimina las vacunas multidosis con Timerosal o compuestos organomercúricos. Cabe recordar que el proyecto busca prohibir la fabricación, importación, comercialización y distribución de todo tipo de vacuna que contenga Timerosal o compuestos organomercúricos; y además contempla la destrucción de las vacunas que contengan esos compuestos en un plazo de seis meses contados desde la publicación de la ley).


02

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Caja de Compensación La Araucana

Una familia de beneficios cada vez más cerca de la gente Tomás Varela, Gerente Zonal.

Con total normalidad y nuevamente con todas sus áreas de gestión integradas en su edificio corporativo de Lincoyán 334 está fun-

Nuevamente funcionando a plena capacidad está el edificio corporativo que La Araucana construyó en 2009 en Concepción. Los daños que provocó el terremoto en algunas de sus instalaciones fueron totalmente reparados y cada una de las áreas de gestión regresó a ocupar las dependencias ubicadas en Lincoyán 334. “Fue una dura prueba que superamos airosos con el apoyo de nuestra gente y el respaldo de la institución a nivel nacional”, sentenció su Gerente Zonal.

cionando la Caja de Compensación La Araucana en Concepción. La magnitud del terremoto 8,8 del 27 de febrero de 2010

prioritario fue reanudar las actividades a la brevedad posible

afectó a varios de los más importantes edificios en la ciudad,

en las regiones más afectadas, para luego proseguir con una

y el principal centro de atención de La Araucana en la capital

exigente política de eficiencia que les acercara al máximo cum-

regional de Biobío no fue la excepción. Aunque no sufrió daños

plimiento de los desafíos planteados previo al gran sismo.

estructurales, para asegurar las condiciones de seguridad y

“Cobraron especial relevancia formatos diversos y adaptables

confort necesarios de sus trabajadores y de los 45 mil afiliados

como las oficinas móviles, express y plataformas virtuales que nos

en la zona, el directorio de la institución decidió que algunos

permitieron llegar a los más afectados en sus lugares de trabajo,

servicios se trasladaran a otras instalaciones del Modelo Cor-

albergues y otros de mayor y masivo acceso, posibilitando la obten-

porativo en Concepción, “privilegiando una vez más a nuestros

ción real y oportuna de beneficios y servicios de urgencia de muy

beneficiarios”, explicó su Gerente Zonal Tomás Varela.

alta valoración en ese difícil momento”, aseveró Tomás Varela.

Derivado de los acontecimientos del 27/F, el máster plan de

El ejecutivo destacó que a pesar de la emergencia, La Arau-

crecimiento de La Araucana tuvo que replantearse. El objetivo

cana fue una de las primeras instituciones de servicios de la

03 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


provincia que restableció su atención, “aún en pleno toque de

primero”, la entidad en Concepción destinó dos pisos de su edi-

queda y con una ciudad repleta de escombros”, añadió.

ficio corporativo (sexto y séptimo) para cobijar servicios médicos,

Este desastre puso a prueba, además, la solidaridad y el rol

odontológicos y otras especialidades de importante demanda ac-

social que forman parte de los valores fundamentales que

tualmente (nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, podólogos y

sustentan el accionar de la Caja. “Salimos airosos, en primer

psicopedagogos) que les permiten ofrecer una atención integral

lugar gracias al compromiso de nuestros trabajadores, quie-

a los 45 mil afiliados y 12 mil asociados de la zona.

nes a pesar de estar afectados, como todos por esta tragedia,

Así, en sus 1.200 m2 y en el contexto de su propia responsa-

se pusieron al servicio de la institución y prácticamente sin

bilidad social, se orientan con especial atención a la educación

excepción regresaron tempranamente a cumplir con sus obli-

y prevención, promoviendo el autocuidado a través de su Uni-

gaciones laborales”, recordó el Gerente Zonal.

dad de Prevención en Salud (UPS) y del Centro de Extensión de

Dentro de las inversiones en infraestructura que se realiza-

Autocuidado de la Salud (CEAS). “Por ello las UPS cuentan con

ron en 2010 -equivalentes a MM$ 7.591- se incluyó como prio-

equipos de profesionales calificados y equipamiento de apo-

ritaria la reparación del edificio corporativo de Concepción,

yo diagnóstico de punta para entregar exámenes preventivos

lo que permitió que desde este 2011 nuevamente las áreas de

dentales, visuales, cardiovasculares y óseos -sin costo- para

beneficios sociales, pensionados, salud, educación, recreación

la detección de patologías de alta frecuencia”.

y turismo, vivienda y ahorro estuvieran reunidas en un solo lugar, como fue la idea original de este proyecto.

En el área de medicina curativa, el centro de La Araucana en Concepción conformó equipos de especialistas para atender los requerimientos de sus beneficiarios. Medicina General e

“Su salud es importante”

Interna, Ginecología, Traumatología, Geriatría, Gastroente-

En La Araucana, destaca Tomás Varela, tenemos la red médica

rología, Otorrinolaringología, Sexología, Oftalmología son las

y dental más extensa de Chile. Fieles a su eslogan “su salud es lo

prestaciones que permiten tener una alta resolutividad para

sus pacientes en un solo espacio clínico, “debido también a que el centro está dotado de equipamiento diagnóstico de primer nivel”, garantiza Tomás Varela. La misma potencialidad posee el centro odontológico, en el que funcionan todas las especialidades, incluida la Odontogeriatría, que atiende la importante demanda de los pensionados de La Araucana.

Modelo de Educación Continua Con autonomía plena desde 1998 y acreditación desde 2005, el Instituto Profesional La Araucana (IPLA) -que funciona en los pisos 9, 10 y 11 del edificio corporativo, ofrece educación

04

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


técnica- profesional y además integra un área de Capacitación, orientada preferentemente a los trabajadores de sus 650 empresas adherentes en la Región. En este último caso -la capacitación- sus servicios están relacionados directamente con las necesidades de las empresas de la zona, ofertando cursos generales en áreas de servicios, industriales y productivas, pero también cursos cerrados según requerimientos de las empresas. Asimismo, a través de la Escuela Universitaria -alianza

Un compromiso tangible Durante las primeras semanas tras el terremoto, la Caja de Compensación La Araucana lanzó una cruzada de apoyo para ir en ayuda de sus beneficiarios, como una forma de mitigar las pérdidas humanas y materiales de la tragedia. Como beneficio directo, los afiliados y pensionados de las regiones más afectadas

entre la Universidad de Tarapacá y el Instituto Profesional

pudieron postergar cuotas de sus créditos y activar

La Araucana- ofrece continuidad de estudios universitarios

líneas de crédito de emergencia, medidas con una inversión social superior a los $2.000 millones y cobertura total de más de 200 mil personas. La iniciativa se tradujo en tasas “muy convenientes” para créditos, considerando además un período de gracia para el pago de la primera cuota. Así también se dispusieron beneficios adicionales para los afectados de Maule y Biobío, como el Bono de Alimentación y el Bono Educacional. Finalmente, La Araucana contempló como ayuda de emergencia una Asignación de Fallecimiento del Trabajador, Cónyuge o Carga Familiar de hasta $300 mil en dinero según fuera el caso.

Afiliados del Club Tiempo Pleno.

a quienes hayan cursado carreras profesionales en el IPLA, accediendo a los grados académicos en Trabajo Social e Ingeniería Comercial.

Bienvenido Club Tiempo Pleno Los pensionados son uno de los públicos específicos de La Araucana. Para ellos se implementó todo el quinto piso del centro corporativo como un área de atención integral “especialmente ambientada para sus necesidades de recreación y promoción de salud”, resalta Varela. En él funcionan salas multiusos donde se dictan talleres en diferentes áreas, salas de reuniones, cursos de capacitación y un mini gimnasio donde se imparten clases de acondicionamiento físico y yoga. Esta apuesta de La Araucana -añade Tomás Varela- es una

Equipo de Trabajo Sucursal Concepción.

invitación a nuestros pensionados para compartir, disfrutar esta etapa de sus vidas y acceder a una serie de nuevos bene-

más cerca de la gente y ofrecerles un estándar de vida supe-

ficios, principalmente en recreación, cultura y salud especial-

rior. Nos inspira un fuerte sentido de Responsabilidad Social,

mente diseñados para ellos”, asegura.

donde nuestra propia sustentabilidad se vio puesta a prueba

“Todos los esfuerzos que hacemos como institución, incluido el pronto restablecimiento de nuestros servicios tras el 27 de febrero, son motivados por nuestra promesa de estar cada vez

05 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

y desde nuestro éxito, nos comprometimos con aportar a la sustentabilidad de la Región, manteniendo el pleno empleo y redoblando los esfuerzos para asegurar el servicio que las circunstancias requerían”, sentencia Tomás Varela.


06

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Aumento de consultas kinesiológicas Lorena Saldivia Magíster en Neurociencias e instructora certificada en Pilates Neurokinésico.

Dolor de espalda, una dolencia asociada al sobrepeso y sedentarismo

Entre un 60 y un 80% de la población adulta experimentará

“Si la rehabilitación kinésica incorpora pautas de estabilización

en algún momento de su vida un episodio de dolor de espalda,

muscular en patologías lumbares se logra revertir la atrofia y debi-

revela un estudio de Nova Southeastern University, Ft. Lauder-

lidad de la musculatura, disminuyendo la sintomatología dolorosa

dale, Florida, en Estados Unidos. Y si bien la gran mayoría de

asociada a la inestabilidad de columna y mejorando los patrones

estos cuadros tiene una evolución favorable, los costos perso-

posturales”, precisa Lorena Saldivia, responsable del servicio ki-

nales, sociales y médicos asociados son muy elevados.

nésico de Clínica Bío Bío.

Estas dolencias que, obviamente, afectan también a los chile-

Añade que la terapia no sólo es efectiva como tratamiento en un

nos, superan en cantidad de consultas médicas a los resfríos, y

cuadro de lumbago agudo o crónico, sino que también es preventi-

muchas veces sus costos totales exceden al de patologías como

va de molestias posteriores y de trastornos degenerativos.

diabetes o enfermedad coronaria. Dentro de los factores de

La estabilización de la columna está dada por un set de

riesgo asociados están presentes el sobrepeso y el sedentaris-

ejercicios que va de menor a mayor dificultad, incluye for-

mo que, en el caso de Chile, alcanza índices cercanos al 87%.

talecimiento, tonificación y elongación de diversos grupos

El retraso en la activación muscular frente a los movimientos y al esfuerzo, el escaso control muscular, la reducción de

musculares como transverso abdominal, multífidos, glúteos e isquiotibiales, entre otros.

la resistencia de la musculatura extensora de columna y su

Esta estabilización, según recomendaciones de la kinesiolo-

debilidad en comparación con la flexora favorecen los episo-

ga, debe ser tanto estática como dinámica, para, de esa ma-

dios de “lumbagos mecánicos” que, de tanto en tanto, reapa-

nera, conseguir una adaptación lo más funcional posible de la

recen producto de la falta de estabilización muscular.

columna a las diversas actividades de la vida diaria.

1- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


1.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO

Primer semestre del 2011

59%

Expansión del en ventas de viviendas en el Gran Concepción El Presidente local de la Cámara de Chilena de la Construcción, Mario Seguel, destaca la ejecución de 25 proyectos inmobiliarios con 2.339 unidades y una decena comerciales, incluyendo dos nuevos mall. En la zona penquista los permisos de construcción este año superan los 900 mil metros cuadrados de superficie.

1/ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


l aumento de los ingresos familiares

ta de 2.239 nuevas soluciones habitacionales. De ellas, 14

como producto del crecimiento de la

corresponden a edificios, con 1.205 departamentos, y 11 a

economía chilena; la existencia en el

casas con 1.034 viviendas, en su mayoría para su entrega

sistema financiero de condiciones aún

a fin de año.

E

favorables para créditos hipotecarios y el crecimiento notorio del empleo explican la expansión del 59% del sector inmobi-

liario en el Gran Concepción con la venta de 1.629 unidades de casas y departamentos durante el primer semestre del 2011, en relación con igual período del año anterior. A ello se suma la materialización de una decena de proyectos comerciales y de servicios, incluyendo dos nuevos mall. Así lo destaca el presidente local de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Mario Seguel Santana, quien

“La recuperación del mercado de departamentos ha sido muy importante, ya que las ventas aumentaron en 94% con 639 unidades, tras una fuerte caída de la demanda como producto del terremoto del 27-F por la incertidumbre creada por el desempeño de los edificios en altura. A su vez, la adquisición de casas con 990 unidades aumentó en 42 %”, precisa. Añade que la oferta promedio de viviendas en el período enero-junio del 2011, fue de 3.857 unidades, un 33% más alta que en el primer semestre del 2010. Además, las mayores ventas se viviendas

informa también del inicio de la comercialización de 25

se concentran en Concepción con 33%, seguida de San Pedro

nuevos proyectos inmobiliarios que entregarán una ofer-

de la Paz con un 31%.

10

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO Durante 2011

El sector construcción espera un crecimiento anual del 11%

Señala que el gran impulso que muestra el sector construcción es, básicamente, producto del esfuerzo privado, debido a que los proyectos de viviendas con subsidios habitacionales del Estado sólo se comenzarán a materiali-

El incremento del Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) aumentó 9,1% anual en junio pasado y 0,8%

zar a fines de año. Pone de relieve que otro indicador del buen momento

respecto del mes anterior, lo que mantiene la proyección del 11%

que vive el rubro en la zona es el Índice de la Actividad

de aumento de la actividad del sector para este año 2011, según

del Sector Construcción de la Región del Biobío (INACOR)

informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Gastón Escala Aguirre, presidente de la organización gremial, enfatizó que este incremento -que no se observaba desde el 2008- es un resultado muy positivo, no obstante el aumento de la volatilidad observada en los mercados internacionales, debido a las sólidas bases en que se sustenta Chile en materias macroeconómicas y financieras. “Estimamos que el mayor riesgo de alcanzar la cifra proyectada se concentra particularmente en variables de origen interno como sería que continúe prevaleciendo una baja ejecución presupuestaria, tanto en obras públicas como en vivienda”, precisó Escala. Destacó que uno de los factores de ese crecimiento en doce meses es el indicador de los Permisos de Edificación

“Hay una significativa recuperación de las tasas de la inversión privada en el Gran Concepción en muchos rubros como producto del crecimiento del 6% que está alcanzando el país”.

que aumentaron en 68,5%. En tanto el Gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, sostiene que algunos indicadores que contribuyeron a ese buen resultado fue el alza en la demanda de

que en mayo de este año creció un 17%, en relación con

insumos intermedios para la construcción, reflejado parcialmente

igual mes del año 2010.

en las mayores Ventas de Proveedores del 12%. A ello se suma

Explica que las soluciones habitacionales en 44% fluctúan

el aumento del Empleo Sectorial del 5,7%, lo que se tradujo en

entre las 1.000 y 2.000 Unidades de Fomento, y sólo el 27%

que se incorporaron anualmente 36.000 plazas de trabajo en

está bajo el rango del primer monto.

términos desestacionalizados. También los Despachos de Mate-

Anticipa que las perspectivas del sector son muy buenas,

riales aumentaron en 4,8%. Hurtado indica que en contraste, el

considerando que existe la tasa de permisos de construcción

subindicador de Actividad de Contratistas Generales, que bajó en

más alta de los últimos 20 años, con una superficie de 900 mil

25,7%, fue el único que mostró un resultado negativo, debido, en

metros cuadrados, en el Gran Concepción, lo que representa

parte, al escaso avance en la ejecución presupuestaria en obras

un aumento 215,6% en relación con el 2010.

públicas y al lento inicio tanto de obras civiles como de proyectos de edificación con destino no habitacional (oficinas).

11 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

Mario Seguel destaca que hay diez proyectos comerciales y servicios que se ejecutan en el Gran Concepción, siendo


12

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO “Las proyecciones indican que llegaremos a fin de año a los 85 mil cupos y no será fácil conseguirlos, porque no tenemos una oferta laboral de ese rango en la Región. Es un tema que nos preocupa, debido a que hay mucha migración de dotaciones especializadas a Santiago y la zona norte luego del terremoto”, indica.

Explica que en el sector construcción normalmente se empleaban 60 mil personas y actualmente hay 78.350 registradas. Sólo en el trimestre móvil abril – junio del 2011 se generaron 4.530 nuevos puestos de trabajo. “Las proyecciones indican que llegaremos a fin de año a los 85 mil cupos y no será fácil conseguirlos, porque no tenemos una oferta laboral de ese rango en la Región. Es un tema que nos preocupa, debido a que hay mucha migración de dotaciones especializadas a Santiago y la zona norte luego del terremoto”, indica.

Normas antisísmicas ellos una fuente importante de demanda de mano de obra

En cuanto a la seguridad de las edificaciones, enfatiza que

calificada. Se trata de un Mall en el centro de Concepción,

la modificación de las normas antisísmicas, tras lo ocurri-

la construcción del Mall Costanera, la ampliación del Plaza

do el 27-F, incrementan las exigencias, aunque también

Trébol, el Easy Comercio en Hualpén, nuevas instalaciones

destaca que muchas empresas del rubro van más allá de

en el Duoc UC, el edificio Aitue de oficinas en Cochrane con

lo solicitado. “Lo importante es que se corrigieron los fac-

Aníbal Pinto; dos clínicas y el centro comercial Boulevard del

tores que mostraron deficiencias en los edificios en altura

Valle, en San Pedro de la Paz, y nuevos locales de La Polar y

en cuanto a su cálculo estructural y los rangos de materia-

Farmacias Ahumadas, entre otros.

les empleados, lo que mejora considerablemente la esta-

“Hay una significativa recuperación de las tasas de la in-

bilidad para hacer frente a nuevos terremotos”. Resalta la

versión privada en el Gran Concepción en muchos rubros

relevancia de los nuevos criterios, más rigurosos, para la

como producto del crecimiento del 6% que está alcanzando

calificación del riesgo sísmico que presentan los distintos

el país. Es algo que era muy esperado en esta zona, cuyos

suelos donde se edifica. “Eso es muy importante dado que

niveles de actividad económica han estado bajo el promedio

los suelos en Concepción y Talcahuano son de una calidad

nacional. Hoy vemos que están llegando empresarios a com-

más pobre de la que se pensaba que tenían. No es que no se

prar terrenos para emplazamientos inmobiliarios, siendo ese

pueda construir en ellos, sino que hay que tener un mejor

un factor nuevo”, enfatiza.

conocimiento antes de hacerlo”, sentencia.

13 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


14

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO Carlos Smith Clavería Director Ingeniería (E) en Administración Universidad del Desarrollo

Incertidumbre ¿Es momento para invertir? Si algo hemos vivido en plenitud en los últimos días es

vos proyectos. Esto a su vez impulsa la oferta en el mercado lo

el concepto de incertidumbre tanto a nivel nacional como

que tiende a disminuir los precios de las propiedades. Pero la

internacional. Según la Real Academia de la Lengua Espa-

situación no es tan alentadora por el lado de la demanda. Si bien

ñola, incertidumbre es la falta de certeza, es decir, la falta

las tasas de largo plazo (relevantes para este tipo de compras)

de conocimiento seguro y claro de algo. Si lo llevamos a

son relativamente bajas, lo que haga el Banco Central chileno

economía podríamos decir que es una situación en la que no

marcará la tendencia en el costo del crédito para las personas.

se conoce completamente la probabilidad de que ocurra un

Dicha decisión estará muy influenciada por las expectativas de

determinado evento. Esto es lo que sucede hoy en el mundo

inflación. Hasta hace unos días había espacio para mantenerla,

económico y financiero.

pero la situación actual podría llevar a que el BC tenga que in-

Si se quiere tomar la decisión de comprar una casa o depar-

cluso bajarla para dar un nuevo impulso a la economía ante una

tamento es necesario tener en cuenta la situación global y sus

caída en las expectativas. Así, los consumidores pueden verse

implicancias en las finanzas personales.

enfrentados a una disminución de éstas por lo que podrían pos-

Para entender la baja en las bolsas y el grado actual de incertidumbre hay que mencionar que la calificadora de riesgo Stándar and Poor´s bajó el rating de deuda norteamericana de AAA a AA+ con perspectivas negativas. La calificadora atribuyó la baja a la incertidumbre de que las medidas tomadas sean suficientes para estabilizar la deuda norteamericana en

tergar la compra de bienes durables dada la posibilidad de una disminución de los ingresos ante una crisis económica mundial que afectará al empleo en nuestro país. La posibilidad de no poder pagar los compromisos se incrementa y ante ello es mejor posponer la compra. Esto podría traer consigo una disminución aún mayor de los precios de estos bienes.

el largo plazo, lo que no está acorde con una calificación AAA

Quien quiera comprar un bien inmueble deberá considerar

que situaba a EE.UU. como el país más seguro del mundo en

el valor cuota del crédito que va a pagar. Esto es más relevan-

cuanto a inversiones financieras. Hoy se está a la espera de las

te que la tasa que le informen dado que muchas veces otros

medidas que tomará el Banco Central norteamericano (FED).

costos asociados hacen que el valor de la cuota termine sien-

Todas estas turbulencias marcarán las próximas semanas en

do mayor. Además debe considerar que los ciclos económicos

nuestra economía y la del mundo.

pueden afectarle. Para eso es importante saber en qué sector

En Chile, las cifras del IPC de julio e IMACEC muestran que

económico trabaja y qué tan fuerte puede golpearle una crisis

la economía sigue creciendo a buen ritmo y que hay espacio

en cuanto a los ingresos que podría dejar de percibir. También

para mantener la tasa de interés en los niveles actuales, lo que

hay que considerar que estos son ciclos y que tarde o tempra-

puede traer aparejado que se mantenga el acceso al crédito a

no se sale de estos periodos de recesión para entrar a perio-

bajas tasas para las empresas inmobiliarias y se generen nue-

dos de auge, por lo tanto hay que estar preparado.

15 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


16

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


2- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Nace el primer portal de proyectos inmobiliarios de la Región del Biobío

Sergio Barros, director de Enlace Inmobiliario S.A.

La primera vitrina de proyectos inmobiliarios exclusivos de la Octava Región se llama ENLACEBIOBIO.CL. Además de buscar y cotizar propiedades, el usuario puede solicitar la pre-aprobación en línea de créditos hipotecarios con distintas entidades financieras.

Instituciones financieras conectadas en línea con enlacebiobio.cl para preaprobaciones de crédito: BancoEstado, Banco Santander, BBVA, Caja Los Andes, BiceHipotecaria

sión del comprador termine siendo más estudiada”. comenta Sergio Barros, director de Enlace Inmobiliario S.A. El uso del portal es didáctico e intuitivo, basta seleccionar algunos parámetros de búsqueda como: comuna, tipo de vivienda, número

Es un hecho que el proceso de búsqueda de la vivienda propia sue-

de dormitorios y precio, para que el sistema entregue, en cosa de se-

le ser extenso. Y claro, porque la adquisición del hogar es lejos la

gundos, los resultados que se ajustan a la necesidad de cada usua-

decisión de compra más importante de la familia. Seguridad, equi-

rio, quien podrá obtener en tiempo real, una cotización de la inmo-

pamiento, terminaciones, conectividad y precio son sólo algunas de

biliaria respectiva, y además, solicitar su pre-aprobación de crédito

las variables que se deben evaluar al momento de elegir. Si a esto se

hipotecario con las 5 entidades financieras en convenio de manera

suma la gestión del financiamiento, el proceso dura meses.

simultánea, y finalmente, obtener las respuestas en línea.

Afortunadamente, las familias cuentan hoy con una herra-

“Contamos con más de 100 proyectos publicados: casas, de-

mienta que facilita una compra inteligente: Enlacebiobio.cl, el

partamentos y sitios, entre 650 y 11.600 UF; a corto plazo pre-

primer portal de proyectos inmobiliarios exclusivo de la Octa-

tendemos tener la totalidad de la oferta inmobiliaria regional

va Región, una sencilla plataforma que permite a los usuarios

en nuestro portal”, agrega Barros.

buscar, cotizar y pre-aprobar créditos hipotecarios en línea.

Explicó también que ya están trabajando en la implementa-

“La compra de una casa o un departamento requiere de la

ción de una sección de Propiedades Usadas, para presentarles

intervención de tres actores: el comprador, la inmobiliaria y la

a los clientes la mayor cantidad de alternativas inmobiliarias

entidad bancaria que otorgará el financiamiento. Lo que hici-

posibles; “La idea es que al momento de decidir, la persona

mos fue reunirlos en un sólo lugar para lograr una comunica-

tenga la tranquilidad de que consideró toda la información

ción más fluida y reducir los tiempos, permitiendo que la deci-

relevante”. www.enlacebiobio.cl

2.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


2/ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


20

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO

Nuevos subsidios

Crece oferta de viviendas de

1.000

Unidades de Fomento

- Montos de 300 a 400 UF que se entregan a sectores emergentes potencian soluciones habitacionales para ese segmento debido a que cubren hasta el 40% del costo total de ellas.

l desarrollo inmobiliario con unidades de

E

hasta 1.000 UF se nota en la zona, especialmente luego de la aprobación de decretos que crearon el subsidio para familias “emergentes”, beneficio que en parte explicaría el crecimiento de la oferta para este

segmento y que también se reflejó en el aumento de las ventas en este tramo durante julio pasado. El ingeniero civil estructural Jorge Guardia, gerente regional de Constructora Pocuro, y Enrique Ulloa, gerente de Inmobiliaria Domus, coinciden en que los incentivos que emanan de

21 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


los subsidios habitacionales destinados a sectores emergen-

el que tiene una mayor complicación a la hora de buscar el

tes son un importante aliciente que ha motivado que el merca-

financiamiento bancario.

do de la vivienda bajo las 1.000 UF tenga un buen crecimiento,

La competencia ha hecho que los oferentes busquen desta-

pues los beneficiados reciben subsidios entre las 300 y las 450

carse en el mercado apostando por mejores estándares cons-

UF, lo que representa el 30% y 40% del valor total de la propie-

tructivos, mejor relación precio calidad, seguridad y equipa-

dad que adquieren.

miento interno y externo. Jorge Guardia explica que en el caso

Enrique Ulloa advierte que si bien este segmento representa

de Pocuro se enfatiza el concepto de calidad del producto con

el segundo de mayor escrituración y crecimiento, también es

dividendos menores a 70 mil pesos, que corresponden a un

22

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO

Los subsidios habitacionales destinados a sectores emergentes son un importante aliciente que ha motivado que el mercado de la vivienda bajo las 1.000 UF tenga un buen crecimiento, pues los beneficiados reciben subsidios entre las 300 y las 450 UF, lo que representa el 30% y 40% del valor total de la propiedad que adquieren sueldo líquido de no más de 280 mil pesos. “Adicionalmen-

de ese beneficio para los tramos de 1.300 a 2.000 UF perjudica

te, estamos trabajando fuertemente en el contacto anticipado

a las familias de clase media.

con clientes para que generen ahorro y puedan postular en mejores condiciones, tanto al subsidio como al financiamiento bancario”, precisa.

Dice que también le preocupa que las postulaciones a los subsidios tradicionales se demoren como producto que el Serviu ha puesto el énfasis en los destinados a reconstrucción.

El gerente de Inmobiliaria Domus, Enrique Ulloa, asegura que han puesto especial énfasis en la venta en verde y en asesorar a los clientes en la obtención del subsidio y del financia-

Los nuevos proyectos

miento bancario. El ejecutivo califica de positivo el aumento de

Guardia indica que Constructora Pocuro, orientada al mer-

los montos de los subsidios para comprar viviendas de hasta

cado inmobiliario de sectores medios y emergentes desde Pu-

1.200 UF. No obstante, agrega que la disminución del número

cón hasta Antofagasta, permanentemente mejora sus diseños

Montos de ahorro y subsidio para grupos emergentes Emplazamientos de la vivienda

Precio Vivienda U.F.

Monto Ahorro U.F.

Subsidio U.F.

máximo subsidio U.F.

Viviendas emplazadas en todas las regiones,

450

provincias y comunas del país, excepto las señaladas en la letra b) y c)

Hasta

Viviendas emplazadas en las áreas urbanas de las comunas de Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Hualpén.

23 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

1.000

30

800 – 0,5*P

500


24

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO

La competencia ha hecho que los oferentes busquen destacarse en el mercado apostando por mejores estándares constructivos, mejor relación precio calidad, seguridad y equipamiento interno y externo. A su vez, el gerente de Inmobiliaria Domus señala que la prioridad son soluciones habitacionales de calidad y con buey los adecua a las condiciones de la zona donde se emplazan.

nas terminaciones. Destaca Jardín del Sol de Talcahuano en

“En la Región del Biobío, las más de tres mil soluciones habi-

Perales: un condominio de edificios, con perímetro cerrado,

tacionales ejecutadas cuentan con un Sistema de Ventilación

acceso controlado, portería 24 horas, piscina, sala de uso

Pasiva que permite sacar la humedad ambiental de la vivien-

múltiple, un amplio parque con zona de juegos para niños y

da las 24 horas, aún estando cerrada”, destaca. Informa que

multicancha. Los valores oscilan entre las 950 y las 1.600 UF.

construyen nuevos complejos en Coronel con casas de pane-

“También tenemos el edificio Parque Millaray, de San Pedro

les estructurales industrializados de entre 45 y 71 metros cua-

de la Paz, situado entre los puentes Llacolén y Chacabuco, que

drados de superficie con precios desde las 820 UF. Añade que

incorpora un gran parque de más de 7 mil metros cuadrados

un segundo proyecto corresponde a residencias de albañilería

de superficie. A ello se suma el edificio de departamentos Ga-

de 52 metros cuadrados con un valor de 1.000 UF.

briela Mistral, construido en Los Ángeles.

25 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y



ESPECIAL INMOBILIARIO

Tras el 27-F

Las nuevas normas antis铆smicas que rigen en la construcci贸n 3- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


C

omo un avance para alcanzar mayores niveles de seguridad en la construcción frente al permanente riesgo que presentan los terremotos, calificó Alexander Opazo, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del

Bío-Bío (UBB), las dos modificaciones que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) introdujo en la norma antisísmica chilena. Éstas se encuentran vigentes desde marzo de este año y nacieron como producto del terremoto y posterior tsunami del 27-F. La primera dice relación con las exigencias que mejoran el diseño técnico de los edificios sobre la base de definiciones más precisas del impacto que pueden provocar movimientos sísmicos sobre las estructuras, en función de los distintos tipos de suelos en que se emplazan y considerando las experiencias ocurridas el 27-F. “Lo que se hizo fue mejorar cómo se definen las aceleraciones

Experto de la UBB Alexander Opazo destaca que las modificaciones introducidas por el Minvu amplían los requisitos técnicos para el diseño estructural de los edificios y exigen mejorar el comportamiento en los muros de hormigón armado. También se introdujeron criterios más rigurosos para la clasificación del riesgo telúrico de los terrenos.

3.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO sísmicas sobre los edificios para tener un diseño estructural más resistente o funcional a ellas”, aclara. También se introdujeron recomendaciones adicionales con parámetros más precisos y rigurosos para clasificar los suelos desde el

Las modificaciones que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) introdujo en la norma antisísmica chilena están vigentes desde marzo de este año y nacieron como producto del terremoto y posterior tsunami del 27-F.

punto de vista del riesgo sísmico que presentan. Sostiene que eso permite superar ciertas ambigüedades que tenía la actual norma al permitir que especialistas pudieran clasificar un mismo terreno en categorías distintas de calidad. El mejor ejemplo, indica, fue lo ocurrido con el colapsado edificio Alto Río y el colindante que se mantuvo en pie, en Concepción. Ambos estaban construidos en un mismo paño de terreno, pero se clasificó el suelo en que estaba emplazado cada uno con un riesgo sísmico distinto. La segunda modificación importante se hizo a la norma para el diseño de los edificios con estructura de muros de hormigón. Su objetivo es mejorar su comportamiento, debido a que se observaron fallas principalmente en sus bordes y uniones. Añade que eso se tradujo en exigencias mayores para los espesores de los muros de hormigón en los prime-

3/ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


30

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO

El mejor ejemplo, indica, fue lo ocurrido con el colapsado edificio Alto Río y el colindante que se mantuvo en pie, en Concepción. Ambos estaban construidos en un mismo paño de terreno, pero se clasificó el suelo en que estaba emplazado cada uno con un riesgo sísmico distinto. ros niveles de los edificios. También más precisión en los detalles de empalmes en los puntos estratégicos de éstos, donde luego del terremoto del 27-F se evidenció que había poca rigurosidad. En cuanto a la fiscalización del cumplimiento de las normas antisísmicas en el proceso de construcción, el académico admite que hay avance en cuanto a la definición del rol de los inspectores en obras. “Hay coincidencia en que deben ser profesionales especializados en esa área y también en que las inspecciones realizadas deben tener un carácter multidisciplinario. Por ejemplo, los ingenieros estructurales y calculistas deben visitar las Alexander Opazo, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío.

31 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

obras cuando están en una fase estratégica de ejecución”.


Esto porque si bien se presume que se cumplen las exigencias constructivas, cuando se revisaron los libros de obras de los edificios más dañados por el terremoto del 27-F, no se observó que todos esos requerimientos estuvieran claramente definidos o incorporados. “Las dos modificaciones introducidas por el Minvu son un avance, pero no hay que olvidar que se trata de decretos de emergencias. Actualmente, hay comisiones conformadas por especialistas que buscan establecer una regulación antisísmica más precisa y definitiva. Todavía hay muchas experiencias con lo acontecido el 27-F que hay que incorporar para darle una mayor validación en su aplicación en Chile”, destaca Opazo.

“Los ingenieros estructurales y calculistas deben visitar las obras cuando están en una fase estratégica de ejecución”.

ENTREGA INMEDIATA

32

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO Carlos Berner Otto Director Escuela de Construcción Civil Universidad Mayor sede Temuco

Construcción sustentable Beneficios de los edificios eficientes

La cada vez menor disponibilidad de combustibles en el

sanitaria del edificio, donde además resaltan otras posibilidades

planeta, con el riesgo asociado de racionamiento energético,

de ahorro energético, como la instalación de artefactos sanita-

ha hecho crecer con fuerza el diseño y construcción de edi-

rios de doble botón.

ficios sustentables que incorporan el concepto de eficiencia

Fundamental es el ahorro de energía eléctrica que se puede

energética. Ésta se puede definir como las acciones que per-

lograr, entre otras opciones, a través de un diseño que promue-

miten optimizar la relación entre cantidad de energía consu-

va la iluminación natural por medio de superficies vidriadas o a

mida y los servicios finales obtenidos. Dicho de otra forma,

través de lámparas de alta eficiencia y bajo consumo, por ejem-

la disminución del consumo de energía, manteniendo los

plo, iluminación LED con energía suministrada por celdas sola-

mismos servicios y condiciones energéticas, pero sin dismi-

res. Es importante recalcar que muchas de estas soluciones no

nuir la calidad de vida y el confort de los ocupantes de una

significan un aumento en el costo del proyecto.

edificación, protegiendo el medio ambiente y asegurando el abastecimiento. No se debe confundir la eficiencia energética con el ahorro de energía: la primera nace en el diseño y construcción de los edificios, mientras que el ahorro de energía depende de su operación posterior. Lo que está claro es que un edificio diseñado bajo esta perspectiva fomenta un comportamiento sostenible en su uso. Existen múltiples factores que considerar al momento de di-

Pero con los edificios sustentables no se persigue sólo un ahorro energético, sino también un beneficio para el medioambiente y para las personas que los ocupan. De aquí la importancia de utilizar materiales reciclables y renovables en su construcción. Otro factor es la ubicación, que debe fomentar un uso restringido de los vehículos, lo que incide en una menor contaminación ambiental.

como la geotermia o la instalación de colectores o paneles so-

Chile no está ajeno a este concepto y tanto organismos públicos como privados lo están incorporando en las nuevas obras de edificación. El Estado tiene en marcha un plan de valorización e implementación de eficiencia energética en edificios públicos. A la vez, existen proyectos inmobiliarios, incluso en nuestra zona sur, que ya incluyen muchas de las dimensiones descritas. Es decir, la población puede disfrutar de cada vez mayores están-

lares. Estos últimos también pueden ser utilizados para el agua

dares de habitabilidad en nuestro país.

señar y construir un edificio sustentable. Desde el punto de vista térmico, cobran importancia temas como la orientación del edificio con respecto al sol, la ventilación cruzada para la renovación del aire interior, el uso de doble vidriado hermético -termo panel- y de energías alternativas renovables para calefacción,

33 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


34

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO

Luces y colores para espacios más atractivos Una interesante propuesta de colores para integrar espacios en ambientes pequeños y comunes propone la diseñadora de ambientes, Lorena Oyarzún, quien sugiere colores que los unan o gamas definidas que colaboren. Un verde pistacho que en la cocina esté presente en accesorios, por ejemplo, en el living puede estarlo en las paredes y en el dormitorio en la ropa de cama, cambiando sólo intensidades. 35 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


36

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO

a integración entre distintos ambientes

L

es herencia de los famosos lofts y hoy, los espacios son cada vez más translúcidos pues los tabiques de separación van desapareciendo poco a poco. Un sólo color puede integrar la cocina, el living, el comedor y hasta el dormitorio, precisa

la profesional. En los ambientes pequeños, según enfatiza, siempre es recomendable pintar con colores claros, tonos pasteles, para que perceptualmente los espacios se vean más grandes. Sin embargo, “se pueden manejar áreas importantes en alguna pared con colores profundos e interesantes para acentuar”, dice. - De preferencia ¿dónde se recomienda aplicar estos colores: en paredes, mobiliario o cortinas? -Cualquiera de esas opciones es válida. Dependerá también del factor económico, cambiar un sillón es más difícil que apli-

4- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


La tendencia de hoy trae materiales que antes estaban pensados para el exterior: la piedra y el cemento pulido han entrado para hacerse partícipes de los espacios. car pintura o papel en paredes, por lo tanto a veces se reco-

Ayudan a crear espacios con luz y sombra generando ambien-

mienda que si va a invertir en un excelente sillón, que sea de

tes muy entretenidos.

preferencia con tonos neutros para que puedan servir en las temporadas siguientes. - ¿Cuánto influyen las texturas?

-En cuánto a iluminación ¿qué se aconseja para ambientes pequeños? Dependiendo del tipo de actividad que se realice, de-

-Las texturas siempre ayudan a potenciar un espacio, éstas

biera ser una iluminación con potencia pero a la vez difu-

se pueden aplicar en muros, tapices, mobiliario, iluminación.

sa. Se pueden utilizar embutidos, apliqués o lámparas de

4.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ESPECIAL INMOBILIARIO pie, probando luces cálidas o frías para ver qué opción le agrada más a la familia. -¿Cuáles objetos decorativos resultan hoy un aporte para el living? El exceso en general ya está fuera de discusión. Ahora se valora la sencillez y la igualdad, donde cada elemento tiene una función especial. La tendencia viene muy marcada con estilos orientales y combinaciones barrocas. En este contexto, un objeto importante sería un gran espejo con marcos barrocos y el resto del mobiliarios muy en estilo Zen, por ejemplo. O bien al sillón neutro se le pueden cambiar los cojines con colores y estilos de la nueva tendencia. - ¿Cuáles son los materiales que en la actualidad marcan tendencia en decoración? La tendencia de hoy trae materiales que antes estaban pensados para el exterior. La piedra y el cemento pulido han entrado al interior para hacerse partícipes de los espacios.

El exceso en general ya está fuera de discusión. Ahora se valora la sencillez y la igualdad, donde cada elemento tiene una función especial.

Si antes reconocíamos que el cemento pulido en las paredes era interesante, ahora se apodera también de nuestros pisos en reemplazo de otros revestimientos comúnmente usados. Los pétreos se incorporan en nuestros espacios interiores con relieves y texturas como también los pavimentos de resinas y cuarzo.

4/ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


40

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Sociedad Maestranza SIMM Limitada y su División de Grúas

Apoyo tecnológico al crecimiento y reconstrucción de la Región

Además de entregar servicios a la industria y a empresas apoyaron activamente en las primeras labores de reconstrucción en la Región: en el levantamiento del Puerto de Talcahuano y también ayudaron gratuitamente a pescadores artesanales a llevar nuevamente al mar sus barcos que estaban dispersos “en tierra”.

Potencia, efectividad y reconstrucción La División Grúas llegó de la mano con la necesidad de disponer de equipos propios para mejorar el acceso de los equipos requeridos. Están disponibles las 24 horas -en el teléfono celular 78778056 o Fono/Fax (041) 2541266- con dos grúas con capacidad para levantar 90 toneladas; una de ellas para desplazamiento rápido en carretera, y la otra para todo terreno, apoyadas por un camión grúa de servicios. Esta división está a cargo del jefe de Operaciones, Enrique Mello Melo.

Son originarios del puerto de San Vicente y cuentan con una

“Nuestras máquinas se someten a un estricto mantenimien-

trayectoria de 30 años de trabajo en la zona, en particular En-

to y están certificadas por Certeq, bajo estándares internacio-

rique Mello Vergara, quien ha desarrollado actividades con la

nales”, explica Enrique Mello.

industria y marina mercante, dando apoyo de maestranza, ser-

El jefe de Operaciones destacó también el apoyo que entre-

vicios de fabricación y mantención a la industria, flota pesque-

garon posterremoto a Asmar, a la Armada y “a la industria

ra y petrolera que arriba a la bahía Concepción y a los puertos

pesquera que quedó destruida como también el apoyo en ge-

del litoral chileno.

neral a quienes nos los solicitara”, enfatiza.

Esto los ha obligado a crecer en calidad tecnológica de los

La interconexión que no permitió el tránsito por los puentes no

servicios prestados, para lo que han reinvertido el capital ga-

fue motivo para que llegaran a prestar servicios en la construcción

nado, y con apoyo de los bancos regionales han logrado “crecer

de las plantas termoeléctricas en Coronel. “Accedimos por las bar-

lento, pero sanamente”, manteniendo una planilla de personal

cazas en el Bío Bío o por la ruta de la madera, igual llegamos”.

por largos años, haciendo frente a los vaivenes de la economía.

También prestaron servicios en la instalación de grúas torre,

“Aplicando modernas tecnologías, como el análisis vibra-

como en el desmontaje de ellas a diversas empresas cons-

torio, balanceo dinámico, alineamiento láser,

ensayos no

tructoras, celulosas, entre otras.

destructivos como el ultrasonido, hemos logrado asistir efi-

“El crecimiento de la empresa será sostenido en el tiempo

cazmente a nuestros clientes del rubro industrial y marítimo

según las necesidades de la Región para lograr dar trabajo

dando rápidas soluciones”, explica el supervisor jefe de Maes-

calificado de calidad a nuestro puerto que tanto lo necesita”,

tranza Rodrigo Mello Melo.

destaca Rodrigo Mello.

41 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y



TESTIGOS DEFENSORES INDEFENSOS:

43 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


SECRETOS LES GANAN (POR AHORA) LA PARTIDA

El caso mapuche de Cañete y el valor que les otorgó la Corte Suprema en un recurso de nulidad disparó la existencia de “testigos secretos” a todas las etapas del sistema judicial. El alcalde de Hualpén lo está experimentando. Normas expresas así lo permiten, en la fase investigativa, en las leyes Antiterrorista, de Drogas y de Delitos Sexuales. “Lo que nosotros cuestionamos es el testigo secreto con libertad para acusar en la etapa oral”, plantea el defensor Pelayo Vial, porque impide o dificulta el contraataque. Organismos Internacionales de Derechos Humanos ya recomendaron a Chile adecuar su legislación para prohibirlos. Por Sonnia Mendoza | Fotografías Rodrigo Martínez

N

ombre antiguo y apellido vi-

Penal Pública de la Región del Biobío le gusta y quiere su pega.

noso tiene este abogado em-

Y se le nota. Se acuerda de los dos nombres de quienes ha

parentado por línea materna

representado, porque “yo defiendo a personas por muy espan-

con los Campos Menchaca

tosos que sean los hechos que se les imputan”; no le gustan

de Concepción y, entre ellos,

los sobrenombres para sus defendidos -La Quintrala habría

con el fallecido sacerdote de

sido sólo Pilar Pérez, por ejemplo,- y asegura que el sistema

Lota y Yumbel, el padre Pe-

judicial requiere que defensores y fiscales actúen como en un

dro, creador de los campa-

partido de fútbol: los jugadores de uno y otro equipo intentan-

mentos San Matías que por

do hacer el gol en el arco contrario, bajo la mirada atenta de

50 años posibilitó vacaciones a miles de niños de esas comunas en los fundos de la familia: desde Cucha Cucha, Cuchacaví, Cucha Carmen a Quillón.

un árbitro y todos, sin excepción, cumpliendo las reglas. “No explique la pega, hágala”- solía decirle uno de sus profesores norteamericanos- cuando cursó Destrezas de Litigación

Y él mismo aporta a la conversación que en realidad hubo más

Oral en el National Criminal Defense College, Macon, Georgia,

tíos sacerdotes en la familia: Pedro, José y Tomás y uno de ellos

Estados Unidos. Para él -recalca- el ser humano no se acaba

-jesuita- está sepultado en Cerro Alto, en la provincia de Arauco.

con los hechos que cometió; cualquiera que sea, merece su

No ha hallado la tumba, pero tal hecho le permitió acercarse un

respeto y su mejor esfuerzo para defenderlo.

poco más a los díscolos mapuches de la zona, al término del

Así lo hizo en el llamado “juicio mapuche”, en Cañete, donde

juicio por Ley Antiterrorista a 18 comuneros acusados de em-

defendió a 18 comuneros en la causa por el fiscal Mario El-

boscar y disparar a la comitiva del fiscal Mario Elgueta Salinas y

gueta. De ese grupo, consiguió la libertad para 14 imputados y

robo de madera en Puerto Choque, Tirúa, en octubre de 2008.

rebaja de condena -a través de un recurso de nulidad- de 20 a

A Pelayo Vial Campos (42, casado, dos hijos), egresado de

8 años para Ramón Llanquileo, Jonathan Huillical y José Hue-

la U. de Chile y jefe de la Unidad de Estudios de la Defensoría

nuche por robo con intimidación (5 años) más tres años por le-

44

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


siones al fiscal y a su comitiva policial. Por los mismos hechos, el ex líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, fue condenado a 14 y a 4 años, respectivamente, según confirmó una resolución de la Corte Suprema en junio de 2011. En Cañete, Vial se las arregló para lidiar con ocho “testigos secretos” y en este reportaje profundiza sobre esta medida procesal extraordinaria de la ley que pasó a tener valor en cualquier causa por resolución de la Corte Suprema. A él no le parece lógico que el Estado hiciera una Reforma Procesal Penal para tener en la sala de un tribunal a un testigo sin rostro, sin saber si tiene o no algunas causales de inhabilidades para recusarlo. La figura del “testigo secreto” ha cobrado fuerza por estos días a raíz de la investigación en curso del Ministerio Público en contra del alcalde de Hualpén, Marcelo Rivera Arancibia, por asociaciones ilícitas a partir de las denuncias de un testigo

“ ¿Esto es lo que diseñamos?: los jueces allá, una persona con peluca por acá, de espaldas, que no se sabe quién es y que acusa sin ninguna responsabilidad? No es lógico”. (Pelayo Vial)

sin rostro, pero mediático, que exhibe documentos que probarían el modus operandi del alcalde y de algunos funcionarios

Pelayo Vial.

municipales para “hacer caja” y adquirir bienes. De esta figura y punto de análisis, NOS recogió también la opinión

En su análisis, Vial recalca la diferencia entre testigo protegi-

del Ministerio Público, del abogado constitucionalista Fernando

do - por los eventuales hechos que les pueda suceder después

Saenger Gianoni, y del defensor privado, Pablo Ortega Manosalva.

de testificar o participar en una investigación judicial- y testigo secreto o aquel que comparece a juicio oral sin que la defensa

El juicio mapuche

conozca su identidad y sin poder objetar “si tienen algunas cau-

“No hicimos una Reforma Procesal Penal para tener en la sala de

sales de inhabilidades, toda vez que el juez no puede investigar

al lado (en el tribunal) a un señor de espaldas, con una peluca que

sobre estas causales de inhabilidades. La gente quiere estar

acuse a otra. Cuando uno lo ve en el tribunal, uno se pregunta ¿Esto

ante un juez en igualdad de condiciones, cualquiera sea el asun-

es lo que diseñamos? Los jueces allá, una persona con peluca por

to por el que esté sometido a la decisión judicial”, dice.

acá, que no se sabe quién es y que acusa sin ninguna responsabili-

-¿La Corte Suprema sentó jurisprudencia al resolver positiva-

dad. ¿Es eso lo que soñamos? ¿Para eso gastamos todo lo que gas-

mente su presencia en el juicio contra los mapuches en Cañete?

tamos? No parece lógico”, reclama el defensor Vial Campos.

-No es una buena sentencia para nosotros el juicio de Cañe-

Y a las acusaciones de la Fiscalía de haber filtrado el nom-

te porque la figura del testigo secreto, en un juicio oral, se usó

bre de un testigo secreto en la causa mapuche de Cañete, este

bajo la aplicación de la Ley Antiterrorista (18.314). La discusión

abogado de hablar ronco y rápido, acota con picardía: “Le voy a

se puede ir parcelando aún más en cuanto a si se puede usar o

decir la verdad. ¿Sabe cómo supimos quién era? Porque la poli-

no para un delito común (robo, homicidio) o cuando ya se aplicó

cía los iba a notificar a una comunidad mapuche. Así se filtraron

una ley especial, como es la Ley Antiterrorista. Siempre se invocó

los nombres… ¡Por la actuación propia de las notificaciones! Por

esta ley para aplicar la figura del testigo secreto durante el juicio

eso nosotros sabíamos o suponíamos con algún grado de certe-

oral; cuando los delitos fueron condenados, el tribunal no aplicó

za qué personas podían ser los testigos protegidos”.

ley Antiterrorista, pero la figura del testigo secreto sí fue tomada

45 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


para valorar esos antecedentes. Por lo tanto, ahí se producen dis-

vimos- es que una persona dijo en el tribunal haber disparado,

torsiones muy complejas desde el punto de vista técnico.

haber estado privado de libertad por ese disparo, haber tenido

-¿Qué riesgos corre un ciudadano común y corriente expuesto a una acusación antojadiza de un testigo secreto? -Hay un control judicial de la veracidad de esos antecedentes. Si usted va como testigo secreto y con esos antecedentes logra convencer al fiscal de que, por ejemplo, me levante cargos el

otra causa sin ser perseguido judicialmente y estar declarando como testigo. En la investigación, ninguno de los comuneros imputados dijo: “yo disparé”. Este señor sí lo dijo y el Ministerio Público le levanta su medida cautelar y aparece como un tercero ajeno a la investigación en la que también había estado.

juez de garantía puede decir ¿sabe qué? la prueba en que usted

La pregunta que hicimos -y que fue la que recogió el juez di-

está basando su acusación no me convence. Teóricamente, usted

sidente en ese caso en el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete-

tiene que convencer al fiscal de que en el fondo es una persona

“mire, a esta persona la protección se la tomó como inmunidad

seria y no va acusando por una vendetta, pero tiene que ir a un

para declarar y a cambio de aquello no se lo persiguió criminal-

control judicial. El sistema nuevo tiene libertad de pruebas. Us-

mente”. Eso es muy distinto a que una persona esté amenaza-

ted puede actuar con cualquier medio de prueba; no requiere de

da y sea ajena al hecho. Las medidas procesales deben usarse

ciertas pruebas para ciertos hechos, como en el caso de los de-

para el fin que tiene. Uno tiene que ser extremadamente cuida-

litos sexuales. Antiguamente los vínculos familiares hacían poco creíble ciertos testigos. Hoy, en delitos sexuales, justamente son importantes algunos testigos con vínculos familiares. -A su juicio, esta medida procesal de la Ley ¿propicia un fomento al “soplonaje a cambio de dinero” como se critica? - Ese es uno de los peligros que se denuncia; cuando usted entra a algunos lugares de la sociedad que se manejan por este tipo de cosas, efectivamente pueden existir banda rivales que terminen dando datos con el fin -no de esclarecer el hecho-sino de tomar revancha sobre algunos de la banda rival. Es un fenómeno que se describe en otros países, como Colombia, que ha usado más ampliamente esta figura; otros países lo han abandonado. En realidad, los hechos muchas veces son falsos. Es uno de los problemas que, por lo demás, lo dice la historia del Código Procesal Penal. Por eso se habla de “vendettas”. Es una de las cosas que se describe para no permitir estos testigos secretos.

“Creo formalmente que la existencia de testigos protegidos es inconstitucional. No sólo hay testigos sin rostro en el terrorismo, también en las drogas y delitos sexuales”. (Fernando Saenger)

Fernando Saenger: “La existencia de testigos protegidos es inconstitucional” Para el abogado constitucionalista, Fernando Saenger Gianoni, sustentar un juicio en base a testigos protegidos (secretos) como en el caso del atentado al fiscal Mario Elgueta o en el llamado caso Bombas es inconstitucional. Citó que la Carta Fundamental, artículo 19, consagra el debido proceso con una investigación previa que debe ser racional y un procedimiento justo, y que entre los principios elementales de la justicia está la contrariedad, es decir, que se pueda contradecir a un

-¿Se les puede pagar desde el Estado? Desde el Ministerio Público en este caso

testigo. Por ejemplo, decirle “usted es hermano de esta persona y no puede declarar”. O sea, objetarlo o tacharlo como también el fondo de su declaración. Cuando, en cambio,-agrega- se tiene a una persona

-Se han conocido casos de testigos secretos que han sido

sin rostro que declara detrás de un biombo y no se sabe quién es, la

usados en causas contra comuneros mapuches -y que han

defensa no puede objetarlo y usar el recurso de recusación. “Eso va

salido en la prensa- que siguen recibiendo un sueldo y ellos

contra la Carta Fundamental, porque uno no puede hacer uso de sus

lo entienden como una suerte de pago, pero no se les paga

derechos frente a un tipo que le ponen en esas condiciones”.

por información; sí ha habido muchas denuncias de oferta de mercadería que está muy cerca de aquello. - ¿A través de qué canales llegan esos pagos? En teoría, se maneja desde el Ministerio Público. Hay un catálogo de medidas que se pueden tomar: cambio de domicilio, de

Lamentablemente -agrega- la Corte Suprema “les ha dado valor. No sólo hay testigos sin rostro en el terrorismo, sino también en las drogas y en los delitos sexuales. Quizás en esta última instancia puede haber una causa justificada porque la persona violada no querrá ver a quien la atacó, pero, formalmente, creo que la existencia de testigos protegidos es inconstitucional”.

46

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público

doso toda vez que el sistema de justicia criminal en particular

“En la figura jurídica del testigo protegido no hay intercambio de dinero o de bienes de por medio”

Cuando la gente no lo entiende así, dice: “La justicia deja

restringe los derechos más básicos de las personas.

libre a todo el mundo”. Equivocarse en el sistema criminal es matar a una persona en vida. O sea, si usted es exigente con la contabilidad de su empresa, el Estado tiene que ser exigente

La abogada Carmen Barra

con la libertad de las personas que son sus miembros. Eso no

Jofré, jefa de la Unidad

tiene que ver con que no queramos proteger a las víctimas.

de Atención a Víctimas

Sí, queremos protegerlas, pero tampoco queremos cometer

y Testigos del Ministerio

errores; ese es todo el drama que hay detrás.

Público, afirmó que en

-Pero ustedes, la Defensoría Penal siempre aparece con

ningún caso puede ser

más delincuentes libres…

calificado como “soplonaje” la medida procesal del

No es cierto. En Chile hay 54 mil personas privadas de liber-

testigo protegido. Ese

tad, es el país que tiene más en Latinoamérica. En la cárcel de

concepto, dijo, está alejado

San Miguel murió gente que estaba privada de libertad por ven-

de la normativa y de las

der CD en la vía pública. Las penas en Chile se aplican desde los

prácticas de esa institución.

14 años; tenemos una altísima tasa de privados de libertad, po-

De esa misma figura jurídica agregó que “en ningún caso

quísimos delitos violentos y homicidios (3,5 por tasa de 100 mil) y

hay intercambio de dinero o

no tenemos carteles de droga. Ojalá no tuviéramos hechos que

de bienes de por medio”.

lamentar ni delincuencia, pero después de la Reforma Procesal Penal se han disparado las tasas de encarcelamiento.

La profesional destacó la importancia de los testigos durante la investigación

Carmen Barra Jofré, jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.

penal, como elemento,

Prohibición internacional

muchas veces central, para acreditar la comisión de un hecho delictivo,

-Volviendo al tema central ¿Los testigos secretos gozan de

y la participación en él de determinadas personas. Resaltó a la vez el amplio reconocimiento legal que tiene en la doctrina y en instrumentos internacionales. En la mayoría de los casos en que en un juicio oral ha declarado un testigo protegido, dijo, el Tribunal Oral en lo Penal ha dictado sentencia condenatoria. “Hay que tener presente que es un elemento más de convicción que los jueces valoran al dictar sentencia”, tras señalar que cualquier persona puede denunciar ante la Fiscalía o las policías, y que, con independencia de la calidad que el denunciante tenga, siempre será el fiscal quien ponderará los antecedentes para determinar las líneas investigativas. No obstante,

algunos privilegios en su relación con los fiscales? Por lo que he relatado, sí. Nosotros lo detectamos en la causa mapuche y estimamos que esta persona gozó “de la impunidad”, no fue perseguido al parecer por haber declarado. -¿Cuántos otros casos hay de personas condenadas por testigos secretos? Hay varios condenados. El de los comuneros mapuches es el más conocido. La causa de Pascual Pichún, una de las primeras que se tramitó en 2003, en Temuco, es muy trascendente

en una investigación, “un testigo protegido no está eximido de la

porque llegó a la comisión de la Corte Interamericana de De-

responsabilidad de ser veraz y someterse al interrogatorio de la

rechos Humanos en 2005 y ella, en su primera recomendación

defensa o a las preguntas aclaratorias que plantee el Tribunal. Está

prohibió el uso de testigos secretos.

obligado a dar razón de sus dichos”. - ¿Los testigos protegidos gozan de algunos privilegios en su

-¿En qué momento se llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en estos casos?

relación con los fiscales? Ningún interviniente goza de privilegios durante una investigación

Una vez que la sentencia está ejecutoriada, puede recurrir a

penal. En el caso de las medidas de protección aplicables a víctimas o

los organismos internacionales, cosa que ocurrió con Pichún

testigos, están reguladas por ley, y su implementación está a cargo de

y Aniceto Norín, que venía en una causa de Concepción y en la

fiscales y funcionarios que desarrollan su labor de acuerdo con criterios

misma reclamación ante la Corte. La comisión de la Corte Inte-

de objetividad, probidad, y transparencia.

ramericana está compuesta por abogados y no abogados, y es la fase previa. Ahí comparecieron Pichún y Norín; se resolvió este año, en 2011, y la Corte recomendó al Estado de Chile adecuar su

nombre, protección de sus datos. Por eso digo que no se puede

legislación para prohibir a los testigos secretos. Estas locuras

estar en dos partes al mismo tiempo. Si usted tiene ese presu-

que decimos los defensores son las mismas locuras que dice

puesto, esas medidas para proteger testigos que están en la

la Comisión de la Corte Interamericana. En el evento que dicha

ley Antiterrorista, de Drogas y otras leyes especiales ¿para qué

recomendación no sea acogida, pasa a la Corte Interamericana

tiene testigos secretos? Lo más grave -y en el caso mapuche lo

de Derechos Humanos donde Chile tiene que comparecer.

5- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Esta causa que salió de Cañete, yendo a la Comisión Interamericana va a salir por el mismo derrotero: la recomendación a Chile para que modifique su legislación interna de acuerdo con los pactos que ha firmado el propio Estado. Ya hay un pronunciamiento importante; adecúese a la normativa. Si no lo adecua, va a la Corte. Es un pronunciamiento muy potente, en el sentido de que el Estado de Chile no está cumpliendo. -¿En cuánto tiempo más debería desaparecer esta figura procesal por presión de este organismo internacional? En unos tres años más. El trabajo de la comisión es extremadamente lento. La Corte Interamericana ve casos muy

Pablo Ortega: “Ministerio Público guarda con celo ventajas económicas de testigos anónimos” El defensor privado Pablo Ortega Manosalva estimó que de algún modo la figura del testigo protegido (secreto) está subsidiando la investigación. “La Reforma Procesal Penal establece para los jueces altos estándares de convicción para condenar. Esto obliga a las policías a investigaciones precisas y ajustadas a la Constitución. Como la reforma penal se ha implementado hace apenas una década y en el caso de la capital hace pocos años, existe una cierta inexperiencia

complejos; con personas fallecidas, personas mal condena-

para los operadores del sistema en este nuevo marco. Muchas

das no son prioridad, pero se ha pronunciado respecto de la

veces, cuando la investigación no es buena, basta un testigo

Ley de Responsabilidad Adolescente por lo que una comisión

protegido (secreto) para remediar todo”, precisó.

interinstitucional revisa los centros privativos de libertad cada

Ortega estimó que los testigos secretos tienen, en muchos

6 meses, a propósito de una sanción para el Estado de Pa-

casos, ventajas procesales “cuando en realidad son imputados a

raguay, que tuvo un problema parecido al de Puerto Montt,

quienes se les ofrece ser testigos anónimos a cambio de impunidad.

en Chile, con la quema de una cárcel con menores de edad.

Igualmente pueden tener ventajas económicas, pero en eso el

Someterse a los organismos internacionales para la revisión de pactos y acuerdos, del debido proceso y las garantías procesales, siempre es bueno. La mirada externa le ve a uno los

Ministerio Público ha sido muy celoso en guardar esta información, lo que no se condice con el derecho de los ciudadanos de saber en qué se gastan los fondos públicos”. A partir del caso mapuche de Cañete y una resolución de la Corte

pecados que pueda tener, el control cruzado internacional es

Suprema, hoy existe una propagación de testigos anónimos a todo

muy útil para los estados también”.

el sistema, incluso cuando se investigan delitos comunes, precisó.

5.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Gino Zavala.

Emprendimientos

Cafetería itinerante All Coffee Mobile, el automóvil convertido en cafetería

nico, porque la idea era crear “una estética juvenil, alegre,

que se desplaza por las calles penquistas fue una idea de

que transmitiera la idea de movimiento, sin perder elegan-

Carlos Hidalgo Figueroa, un emprendedor local que maduró

cia”, manteniendo las condiciones de higiene que exige la

durante 6 años este proyecto. “No fue fácil iniciar este em-

comercialización de alimentos.

prendimiento. Había que tener el capital inicial o un socio

En la materialización del proyecto ha sido fundamental el

que se atreviera. Tenía muchas dudas, pero fue el impulso

apoyo de su mujer, Claudia Ramírez Adriazola. Hoy son mu-

de mis hijos que me preguntaban con frecuencia cuándo

chos los amigos y clientes que los buscan para degustar una

partiría que me hizo lanzarme a esta aventura para darles

taza de buen café. Nada dejan al azar, porque la materia prima

un ejemplo de coraje y perseverancia para convertir lo que

que utilizan es colombiana y la ofrecen en envases seguros,

era un sueño en realidad”, rememora. Con recursos propios

fáciles de trasportar y con un atractivo diseño. Pero la oferta

y otra parte aportados por una entidad financiera obtuvo los

no sólo se limita a su servicio en las calles, sino también para

17 millones de pesos requeridos para echarlo andar, inclu-

eventos, como ya lo hicieron en la reciente ExpoNovios.

yendo la transformación de un automóvil Suzuki Swift y la

Carlos Hidalgo anticipa que ante la buena respuesta están

maquinaria para preparar esa reconfortante bebida. En ese

pensando en llevar el mismo servicio de All Coffee Mobile a

proceso participaron cuatro diseñadores y un electromecá-

otras ciudades.

5/ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Delivery seguro al 100% Un sándwich frío y desarmado dio origen a Rozto Diseño, una

La elección de fibra de vidrio, una materia versátil, permite

empresa dedicada a crear soluciones para el reparto de comida

que se realicen creaciones adaptables a diferentes tipos de

a domicilio. Tras una investigación, dos apasionados del dise-

vehículos para realzar la marca y difundir un mensaje claro y

ño y con una visión práctica de la vida cotidiana, Mario Rozas

preciso del producto o servicio que ofrecen.

Soto, diseñador industrial del DUOC-UC, y Fernando Fuentes

“Cada uno de los productos diseñados cumple con objetivos

Valenzuela, Diseñador Industrial de la Universidad del Bío-Bío,

de resistencia, bajo peso, dimensionalmente estable, con re-

creadores de Rozto Diseño, descubrieron que el delivery era un

sistencia a la corrosión, excelente resistencia eléctrica y fle-

mercado con gran potencial. Y para ello crearon un producto

xibilidad de diseño con bajo costo de matrices”, precisó Mario

diferente, que permitiese a las empresas entregar la mejor co-

Rozas. Tal es así, dijo, que los productos hechos con fibra de

mida y bebidas para los exigentes paladares de sus clientes.

vidrio pueden competir favorablemente en costo y rendimiento

La misión de esta empresa tiene como fin conceptualizar, dise-

con los materiales tradicionales. “Nuestro primer cliente, que compró una cajuela para el

identificarse y potenciar su marca en las calles. Junto con ello,

delivery, está plenamente satisfecho: incrementó las condi-

trabajan en la línea de motocicletas personalizadas, convirtién-

ciones de seguridad de las personas, pues son realizadas a

dolas en piezas únicas, con un sello característico, esencialmen-

medida y según el modelo de la motocicleta o del vehículo a

te con productos realizados en FRP o fibra de vidrio.

utilizar”, añadió.

Gino Zavala.

Gino Zavala.

ñar y fabricar productos para empresas delivery que les permitan

Mario Rozas y Fernando Fuentes.

50

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


La emoción de quienes trabajan en sus tradicionales aulas se siente en cada rincón de las mejoradas instalaciones del edificio. Tras el 27/F, hoy están listos para recibir a todos quienes quieran aprender “el auténtico inglés”.

Helen Arroyo, Patricia Osorio, Alejandra Guerrero, Natalia Bustos y Lisandro Jaque.

“Never, never, never, give up”

Con renovados aires, el Instituto Chileno Británico de Cultura de Concepción reabre sus puertas oda organización se debe al equipo humano

T

compromisos financieros y de un momento a otro quedamos

que le da forma. Ello determina su adaptación

sin pan ni pedazo”. Pese a ello y al adverso panorama que se

al cambio, la manera de enfrentar una crisis y,

les presentó, durante el segundo semestre del 2010 hicieron las

por ende, su crecimiento. Los resultados, en

gestiones para volver a funcionar a partir de cero.

muchos de estos casos, corresponden al com-

El Instituto de Humanidades les facilitó algunas dependencias

promiso de las personas que la componen. Algo

para recibir alumnos a partir del segundo semestre de 2010, sin

que en el Instituto Chileno Británico de Cultura de Concepción

embargo tuvieron que desvincular, con toda la carga negativa

tienen muy claro.

que ello implica, a todo su personal pues no había cómo solven-

Con casi siete décadas de historia, hoy están listos para cerrar uno

tar sueldos, comenta el director. Cabe señalar que el instituto

de los capítulos más duros tras el terremoto de 2010 y sus graves

es una organización sin fines de lucro; sus ingresos son sólo

consecuencias en el tradicional edificio de calle San Martín, como

para mantención y el directorio funciona ad honorem.

cuenta Fernando Escobar, presidente del directorio de la entidad.

Tras organizarse administrativamente y renovar parte de su

Explica que antes del 27/F, habían concluido un proceso de

cuerpo académico, durante el segundo semestre del 2011 “se

ampliación de su sede, es decir, “se habían invertido y adquirido

abrió una luz de esperanza”, dice Escobar respecto de su vuelta

51 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Fernando Escobar, presidente del directorio.

Alan Cleveland, director ejecutivo.

Coincide con lo anterior, Alejandra Guerrero, secretaal edificio de siempre, donde podrán seguir prestando el servicio

ria de administración, quien

de calidad que es la base de su prestigio como organización.

agrega que todo este proceso

Por su parte, el director ejecutivo del “Británico”, Alan Cleveland, comenta que todo este proceso también les ha servido para apreciar la calidad humana de su equipo, pues desde el principio han puesto gran esfuerzo para poner en marcha la institución.

les ha permitido desarrollar un profundo sentido de equipo, casi de familia, calidez que se siente y “se traspasa a los alumnos, que es lo más importante”, dice.

“Mucha gente se acercó a nosotros para decirnos que nos esperarían hasta que estuviésemos de nuevo funcionando, lo que sin duda, nos compromete a seguir a delante”, señala Cleveland, y explica que ello se debe a que en ningún caso se transa la calidad del servicio que prestan y que eso, según enfatiza, los “distingue de otros institutos de idiomas”.

Formación de excelencia El sello del trabajo formativo en la lengua inglesa británica que se lleva a cabo en el instituto depende en gran medida del aporte de su equipo docente, algo que la profesora de inglés Patricia Osorio conoce de cerca, pues lleva casi diez años ense-

“Con casi siete décadas de historia, hoy están listos para cerrar uno de los capítulos más duros tras el terremoto de 2010 y sus graves consecuencias en el tradicional edificio de calle San Martín”.

ñando a niños y a adultos en diversos niveles. Comenta que los programas no sólo se establecen sobre la base de la enseñanza de la lengua, sino también en el conocimiento de la cultura británica, lo que se da de manera natural en cada uno de los cursos que realizan. Por su parte, la coordinadora académica, Hellen Arroyo, comenta un factor que siempre los ha distinguido: un genuino interés en el alumno, en su acogida y en crear un ambiente cómodo para desarrollar las actividades de aprendizaje. Agrega que todos los profesores pasan un período de entre-

“Siempre se trabaja con cursos pequeños, los mejores profesores y además con programas aprobados por la Universidad

namiento y observación, que permite que el trabajo en aula se desarrolle bajo un mismo perfil de calidad y colaboración.

de Cambridge; en el fondo, con seriedad en todos los aspectos

Recién incorporada al equipo académico durante el año pasa-

y manteniendo siempre un clima de respeto mutuo”, agrega el

do, la docente Natalia Bustos comenta que siente real orgullo

director ejecutivo.

de ser parte del ICBC; recalca que desde el principio percibió

En tanto, Karina Brito, jefa administrativa de la entidad, comenta que el 21 de junio del 2009, cuando inauguraron la ampliación del edificio nunca pensaron que sólo meses después iban a quedarse prácticamente sin nada, sin embargo, eso no los debilitó. Entre todos acudieron a limpiar y a recuperar la mayor cantidad de material posible, comenzaron a organizar la vuelta a clases del segundo semestre de 2010, pese a que estaban des-

el apoyo de todos quienes trabajan en la entidad, lo que resulta muy motivador. “La gente le toma el peso cuando uno dice que enseña acá y eso uno lo valora”, dice la profesional. Uno de los más antiguos de la “familia del Británico” es su auxiliar Lisandro Jaque, quien en sus 53 años de labor en el instituto ha visto pasar a diversas generaciones de alumnos por sus aulas, incluyendo a sus tres hijos.

vinculados, lo que permitió que se afianzaran los lazos como

Dice que el prestigio que tienen ha sido producto del esfuerzo

equipo pues todos quienes se quedaron lo hicieron bajo un ob-

de largos años y además el sistema de enseñanza permite que

jetivo común: volver a recibir alumnos.

los alumnos aprendan de verdad a comunicarse en inglés y por

Finiquitado el seguro recién afines del 2010, cancelaron sus

eso la gente los apoya.

deudas y una vez entregado el edificio, con financiamiento de

“Volver a nuestro edificio es una sensación de alivio, más para

Corpbanca, recuperaron las instalaciones las cuales fueron

mí, que llevo tantos años ligado al instituto, donde siempre he

reabiertas el miércoles 10 de agosto último.

recibido un buen trato”, finaliza.

52

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


>rknrb kl ib drpq^ ob`lkl`boil) abg ^cb`q^al pr `^odl `ljl Jfkfpqol ab Mi^* kfÚ`^`f k) qo^p bi `lkqolsboqfal `^j_fl ab d^_fkbqb ob^ifw^al bi m^p^al .5 ab grifl+ Arbil nrb) bk qlal `^pl) kl aro jr`el) mrbp ^ i^p ml`^p pbj^k^p crb klj_o^al Abibd^al Mobpfabk`f^i m^o^ i^ boo^af`^`f k ab ^iab^p v `^jm^jbkqlp) rk^ obpmlkp^_fifa^a ab i^ nrb ^pbdro^ pbkqfopb mibk^jbkqb Îbjmlabo^alÏ mlo bi Mobpfabkqb+ Bk bkqobsfpq^ e^_i^ pl_ob i^p jbq^p v mi^wlp ab pr krbsl `^odl) v q^j_f k obpmlkab ^ ilp `rbpqflk^jfbk* qlp nrb pr abpfdk^`f k dbkbo bk afsbo* plp ^`qlobp ab i^ L`q^s^ Obdf k+

FELIPE “SERÉ UN SOLDADO DEL INTENDENTE LOBOS”

53 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


KAST 54

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

yer tenía oficina en el Mideplan,

30 mil que viven en campamentos. Y, por lo tanto, a diferencia

hoy en el Minvu, y la instalación,

de los otros delegados presidenciales, éste sí tiene atribucio-

al menos en lo que respecta a in-

nes dentro de una línea de trabajo.

A

mueble, aún está notoriamente

-Una de las críticas que se realizaron al diseño de su cargo,

en proceso. Sin embargo, a Fe-

es el hecho de que se hayan juntado dos tareas de por sí enor-

lipe José Kast Sommerhoff (34)

mes: por un lado, el tema de la reconstrucción de las vivien-

esto no parece importarle, pues

das y el fin de las aldeas; y por otro, terminar con los campa-

en este cargo, lo suyo, dice –y lo

mentos ¿No resulta disperso estar a cargo de todo eso?

repite constantemente a lo largo

de esta entrevista- es salir a terreno, llevar la gestión a la zona directamente involucrada.

-Yo creo que es un error pensar así. Obviamente es mucha la tarea, pero en el fondo son dos realidades muy similares y con la misma urgencia. Ambos (poblador y damnificado por

Una agenda que ha cumplido desde la primera semana como

el terremoto) viven en campamentos, entonces, discriminar a

Delegado Presidencial para la erradicación de aldeas y campa-

unos versus otros en esa forma tan arbitraria me parece que

mentos, que inició con una visita, junto al Ministro del Minvu Rodri-

es complejo.

go Pérez, al campamento Nueva Esperanza de la capitalina comuna de Conchalí, siguió con una gira a la Octava Región y continuó el fin de semana con más recorridos por comunas de la capital. Es que el tercero de los cinco hijos del economista Miguel Kast Rist asume que este régimen 24/7 será la tónica de su cargo, de una responsabilidad “transatlántica” y que, particularmente en la Octava Región, deberá desempeñar logrando

-Pero la gente que hoy cumple su segundo año en aldeas y que antes no estaba en campamentos, podría pensar que no se les está colocando la dedicación que corresponde a sus problemas… -¿Y eso es distinto o es peor que la realidad de alguien que lleva ocho años viviendo en un campamento? Son igual de urgentes porque los otros 30 mil llevan un tsunami social. Los campamentos, en promedio, tienen veinte años de historia, y las familias llevan, en promedio, ocho años. Por lo tanto, plantear que eso no es igualmente urgente que la realidad de las

“Creo que en general el proceso de reconstrucción ha venido avanzando a los tiempos que se demoran los procesos de reconstrucción en todas partes del mundo, incluso probablemente vamos un año adelante respecto de lo que han hecho otros países”.

otras 4.200 familias me parece cuestionable, por lo menos. -El 10 de agosto se realizó una reunión interministerial donde se establecieron objetivos y plazos para lo que resta del proceso de reconstrucción. Entre ellas, comprar casas para la 6ª, 7ª y 8ª regiones, entregar 220 mil subsidios este año y llegar a un 90% de avance en la reconstrucción a febrero de 2013 ¿De qué manera usted puede garantizar que tendrá las atribuciones para concretar estos objetivos? ¿De dónde provendrán los recursos? -Yo te diría que hay tres tipos de atribuciones o tres tipos de instrumentos que me permiten ser optimista frente a este desafío:

los acuerdos de una serie de actores involucrados. Por ello, algunas versiones aseguraron que se tomó “su tiempo” antes de aceptar y exigió condiciones; entre ellas, que le garantizaran presupuestos adicionales, junto a equipos y oficinas dedicados tanto en el Minvu como en Mideplan.

el primero es que al nombrarme se designaron ciertos recursos frescos adicionales para armar el equipo que gestionará todo este trabajo. Esos recursos frescos nos ayudan a tener personas trabajando con nosotros a lo largo de todo el territorio. Lo segundo es que el Presidente, en el discurso del 21 de mayo, se comprometió con el país a disponer de los recursos para duplicar la cantidad de

“Yo lo diría distinto: estuvimos trabajando junto al Presidente

soluciones habitacionales a las familias de los campamentos. Y lo

y a sus asesores en cuál era la formula que garantizaba con

tercero es que hay una densidad política asociada a este cargo. O

mediana probabilidad el éxito en esta tarea. Estudié muy fuer-

sea, el Presidente cuando nombra un delegado presidencial da una

te cuáles eran las experiencias anteriores y traté de darle un

señal política de la importancia que tiene esta materia y ahí hay

giro más ejecutivo. Por lo tanto, si nos demoramos un poco en

efectivamente un espacio de músculo político que nos va a permitir

aceptarlo y definirlo fue porque no queríamos repetir los erro-

movilizar muchas voluntades de distintos actores para avanzar en

res del pasado con los delegados presidenciales, que habían

forma más efectiva en busca de este objetivo (…) existen tres hitos:

sido experiencias no muy afortunadas”, asegura el economista

el primero y muy importante es que todas las familias de aldeas

y doctorado en políticas públicas.

tengan su subsidio en la mano, para que se puedan comprar una

En definitiva, el Delegado Presidencial será el responsable

vivienda nueva o usada. Eso, hoy, ya es verdad. El segundo es que

de erradicar a las 4.200 familias que hoy viven en aldeas y a las

queremos de aquí a fin de año tener iniciadas las obras para las fa-

55 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


milias de las aldeas; el tercer hito es que el próximo año queremos sacar a todas las familias de las aldeas. -El Presidente prometió que la gente solamente pasaría un

-Pero más allá de los ataques políticos, a la ex intendenta se le acusó formalmente de irregularidades en su gestión como la denunció el Senador Navarro …

invierno habitando las aldeas; este plazo ya no se cumplió,

-Sí, pero antes de eso me refiero yo, había un clima no tan

pues vamos en el segundo invierno ¿Qué autocrítica hace el

favorable. Es muy importante que todos los actores políticos,

Gobierno? ¿Qué no resultó?

desde el concejal, el alcalde, el core, el diputado, el senador y

-Hay varias cosas. Creo que en general el proceso de reconstruc-

el intendente, por supuesto, estén sentados en la misma mesa

ción ha venido avanzando a los tiempos que se demoran los pro-

con los dirigentes, que son los que al final son los mandantes

cesos de reconstrucción en todas partes del mundo, incluso pro-

nuestros. Nosotros nos debemos a los dirigentes.

bablemente vamos un año adelante respecto de lo que han hecho otros países. Me ha tocado conocer las experiencias de Estados Unidos, me tocó vivir allá cuando pasó Katrina, me tocó ir a ver Haití y ver esa realidad. A más de un año y medio del terremoto en ese país todavía tienen a 700 mil familias viviendo en carpas. Carpas. Y se han construido alrededor de cinco mil viviendas de emergencia, a un año y medio. No digo que eso sea consuelo de nada, pero lo que quiero decir es que ha habido avances importantes, sabiendo las limitaciones que tienen. Ahora, en la Octava Región tuvimos una particularidad, y que fueron dificultades políticas no menores.

-Honestamente… ¿No subió mucho el Gobierno, en un comienzo, las expectativas de las personas respecto de la rapidez que tendría la reconstrucción? Este es el segundo invierno que pasan en aldeas… -Si tú eres riguroso… bueno, no sé cuáles referencias tienes tú, pero en el fondo lo que el Presidente ha dicho -y siempre lo dijo- fue que las aldeas iban a salir el 2012. -Que la entrega terminaba el 2012, pero entremedio serían entregados muchos subsidios en plazos que ya se cumplieron…

Más allá de la catástrofe, que fue mucho más fuerte en esa Región,

-No. no, yo he leído, porque me he tenido que meter en este tema,

el hecho de que hayamos tenido a la ex intendenta por un periodo

obviamente, y los plazos del Presidente han sido muy rigurosos en de-

no menor viviendo las dificultades que tuvo que vivir, hace que el

cir el 2012. Yo creo que ha habido varios otros factores que subieron

foco de atención y de poder gestionar bien se disminuya. Si tú estás

las expectativas, y eso efectivamente no es positivo. Es bueno desde el

siendo todo el tiempo atacado por temas políticos distintos a los

principio señalar la dificultad que tiene la situación. Ahora, hoy tene-

temas de la reconstrucción, y tienes que dedicarle tiempo, aten-

mos una situación bastante mejorada, hoy tenemos todas las familias

ción, puedes perder unos tres, cuatro meses muy valiosos que fue

de las aldeas con su subsidio en mano. Eso qué significa: es verdad

el periodo de esa transición. Después cambiaron de intendente, un

que muchos de ellos están esperando un proyecto, y están viendo

intendente que tenía que aprender. De hecho Con este intendente

cómo se construye cerca de sus casas, pero, ese subsidio también

(Víctor Lobos) estoy muy contento por lo que está haciendo, creo

es portable; por lo tanto, rigurosamente hablando, hoy cualquiera de

que ha logrado una mayor unidad política en la Región. Pudo sen-

esas familias podría ir con ese subsidio a comprar cualquier vivienda

tar a todos en la mesa y poner de manifiesto que en la reconstruc-

desde Arica a Punta Arenas. Es verdad que uno no quiere moverse,

ción no podemos tener divisiones, y que tenemos que poner a las

pero en el fondo hoy ellos tienen una libertad que no tenían antes, que

personas, a las familias, por sobre cualquier cosa.

es la libertad de moverse con ese subsidio y comprar una casa en

56

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


“Y la verdad es que yo no vengo a reemplazar la labor del intendente. De hecho he estado reunido con él todo el tiempo, y vengo simplemente a apoyarlo”. cualquier lugar de Chile para dejar de vivir en las aldeas. Además de

mucho de los procesos de construcción, por ejemplo, promo-

eso nosotros estamos acompañándolos para construir nuevas vivien-

ver la autoconstrucción. También tiene que ver con reforzar

das en esos lugares, y eso demora más tiempo.

los equipos humanos, el Ministro comentó que, efectivamente,

-Otra medida anunciada por el Ministro de Vivienda es que

estamos contratando a más de quinientas personas a lo largo

se empleará un subsidio para adquirir viviendas a 160 cons-

de todo Chile. Y, lo otro que estamos haciendo es trabajar muy

tructoras, con el objetivo de que se acerquen a los damnifi-

de cerca de nuevo con los dirigentes, construir desde abajo

cados a ofrecerles proyectos de construcción de casas ¿Po-

hacia arriba soluciones que permitan ocupar la creatividad y la

dría darnos más detalles de esta medida?

flexibilidad que hoy amerita la urgencia.

-Esa es una política nueva, de qué se trata: a 160 constructoras

-Un tema muy frecuente, sobre todo entre postulantes a

se les va a encargar viviendas que ya están certificadas, que pro-

subsidios, es que se revise la Ficha de Protección Social, y

duzcan esas viviendas, y se van a ir colocando en distintos lugares.

que no se siga “castigando” a quiénes se evalúa…

-Durante su reunión con la Corporación de Dirigentes de Cam-

-Bueno, la ficha fue un instrumento que se introdujo en el 2007

pamentos “También somos chilenos", la agrupación le planteó

por la administración anterior, y que efectivamente abandonó a

un petitorio con seis medidas, entre ellas: que se ayude a las

los campamentos. Antes, la Ficha de Protección Social tomaba

familias a mejorar su calidad de vida, se les capacite para aho-

la realidad de la vivienda como uno de los elementos que influían

rrar para la vivienda, se establezcan estrategias para cerrar los

en qué tan pobre aparecías tú en la ficha. Hoy eso se sacó, y por

campamentos erradicados y que se evite que en esos terrenos

lo tanto tienes un problema de que familias que están en campa-

se generen nuevos asentamientos ¿Las implementará?

mentos pueden aparecer como que están en mejor bienestar que

-Efectivamente estuve en el campamento Los Tilos y tuve una reunión con todos los dirigentes de la Corporación que representaban a todas las regiones. Estamos trabajando con ellos para firmar un convenio, nos encantaría poder firmarlo pronto, y de hecho ya estuve con los encargados de “Un techo para Chile” también (…) Todas las ideas que plantean los dirigentes me parecen excelen-

una que está afuera del campamento y, por lo tanto, efectivamente, ahí hay una corrección que hacer y estoy convencido que el Ministro Lavín seguirá avanzando en ella. Pero, además, yo estoy trabajando con los campamentos para canalizar algunos programas sociales en ellos, y por eso es tan importante mi relación con Mideplan y con otros ministerios para empujar desde ahí.

tes, creo que ellos saben mejor que nadie y está en su mejor inte-

- Críticas puntuales hechas por pobladores al momento de su

rés poder mejorar la política social para que sea más efectiva. Yo

designación fue que durante su gestión en Mideplan se registra-

estoy convencido de que muchas de las mejores ideas vienen de

ron irregularidades en las puntuaciones de la Ficha de Protec-

los dirigentes, y no desde los edificios gubernamentales.

ción Social, y serios retrasos en la gestión de los antecedentes

-Pero, en lo concreto ¿se van a realizar estas medidas?

necesarios para postular a subsidios. Leonardo Escobar, representante de los pobladores de Centinela II de Talcahuano, acusó

-Efectivamente, estamos trabajando para que cada uno de las cosas que tú mencionaste se puedan implementar. En el caso de mejorar la calidad de vida estamos trabajando acá –y de hecho ya lo venía haciendo desde Mideplan- para acompañar en los momentos más duros del invierno a las familias de los campamentos; estamos trabajando también en el tema de ver cómo evitar que se repueblen los campamentos, que efectivamente el territorio que se entrega se pueda recuperar para la ciudad y sea un lugar de uso público. Estamos haciendo varias alternativas, trabajando varias dimensiones de lo que plantean los dirigentes, y lo que más piden ellos es no solamente medidas, sino que ellos sean protagonistas en el diseño de cómo hacemos las cosas.

que tuvo entre seis mil y ocho mil puntos cuando vivía en su departamento, y que ahora tenía 12 mil viviendo en una mediagua. Eso, señaló, lo tenía “mal” con usted ¿Qué puede responder? -A ver... (reflexiona) Bueno, ahí hay un tema que nosotros estamos trabajando, como te dije, en tratar de corregir los elementos, y estamos haciendo un trabajo uno a uno para ver los casos donde las familias vieron aumentados su puntaje, y que eso obviamente puede haberse producido producto que se dividió el núcleo. Pero como te digo, es parte de las cosas que estamos trabajando con las mesas sociales en las distintas aldeas, y estamos abordándolo con mucha fuerza. -Tras una reunión sostenida con el Presidente Sebastián

Trabajo político con mayúscula -Se ha criticado fuertemente lo burocrático que ha sido el proceso de reconstrucción ¿Cómo piensa solucionar este problema?

Piñera, la ex intendenta Jacqueline van Rysselberghe se manifestó escéptica respecto a su nombramiento, señalando que el problema de la reconstrucción “es político y no técnico” ¿Qué opina de ese enfoque?

-Bueno, básicamente las medidas las ha anunciado también

-Estoy muy de acuerdo y, por lo mismo, me alegra mucho tener

el Ministro Pérez-Mackenna, y tienen que ver con flexibilizar

un intendente que está siendo capaz de sentar a todos en la mesa.

6- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


-Van Rysselberghe explicó que durante su gestión, para lograr conservar la Región en paz durante un año “en la época más dura y crítica”, estuvo en contacto directo con los dirigentes de base, mediante un grupo de profesionales -los Territoriales- que trabajaban en las comunidades. Señaló que a usted lo consideraba de gran expertice y capaz, pero que no tenía mucha experiencia política, y que ”eso es lo que falta” ¿Qué le parece ese diagnóstico? -Yo creo que esa es una interpretación suya, yo leí la entrevista, y ella no llega tan lejos en sus declaraciones. Lo que sí le pudo decir es que nosotros estamos trabajando, no con la misma estructura que tal vez se conoció, pero sí trabajando muy de cerca con los municipios, con los dirigentes. De hecho he estado las últimas dos semanas en mesas sociales con los dirigentes, y la verdad es que nuestra idea es poder estar presentes. Y la designación del delegado presidencial justamente busca que en todas las mesas sociales que hay en las aldeas esté un representante del Gobierno acompañando la labor de los dirigentes. -Le entiendo, pero le debo insistir en que esta declaración no la inventé, le cito textual una respuesta que la ex intendenta dio a La Tercera: “La idea de nombrar como delegado a alguien que venga de Santiago a la Región, a hacer el trabajo que tiene que hacer la gente acá, a mí, en general, no me gusta. Es un trabajo que le compete al intendente…” -Sí, yo creo que en esa entrevista ella probablemente no sabía de qué se trataba el cargo. Y la verdad es que yo no vengo a reemplazar la labor del intendente. De hecho he estado reunido con él todo el tiempo, y vengo simplemente a apoyarlo, en el sentido de facilitar la tarea y de conseguir recursos a nivel central, pero en ningún caso a armar una estructura paralela a la intendencia. De hecho, le dije hidalgamente: Intendente, vengo a ser un soldado suyo, a petición del Presidente, para facilitar todo lo que sea necesario a nivel nacional. Y no solamente es con la Octava Región,

hacer. Y te repito: yo desconozco cómo funcionaban los Territoriales, me han contado, pero desconozco en la práctica cómo funcionaban. Lo que sí sé es que muchos quieren que tengamos un sistema en que logremos mayor integración de los dirigentes, del municipio, de la intendencia, de los diputados, concejales, y que tiene el mismo objetivo, estar cerca de las organizaciones sociales. -El intendente es el responsable de la asignación de los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional ¿Quién tendrá la potestad final sobre los recursos del fisco al momento de administrarlos y distribuirlos? -Yo insisto en que mi cargo no viene a reemplazar ni a armar una estructura paralela al intendente, viene a apoyarlo, pues él es el representante del Presidente en la Región. Yo vengo básicamente a apoyarlo y a darle foco al trabajo que estamos haciendo en las aldeas y en los campamentos.

yo tengo la Sexta, la Séptima, la Novena y, más encima, tengo

-Una de las inquietudes de los vecinos de numerosas aldeas

todos los campamentos en Chile, así es que difícilmente querría

y campamentos de la Octava Región, sobre todo de Talcahua-

implantar una estructura paralela en la Región del Biobío.

no y Tomé, es que Dichato hubiese sido privilegiado y haya

-¿Conversó usted con la ex intendenta para interiorizarse de esa reunión que tuvo con el Presidente? -No, no he conversado todavía con ella. -Se ha dicho que su gestión, en conjunto con los ministerios involucrados, contará con 300 funcionarios en terreno. Anteriormente se decía que los Territoriales, además, tapaban verdaderas ollas a presión como son las demandas, frustraciones y reclamos de las personas ¿Continuará su gestión este trabajo, que ya es derechamente político?

quedado con beneficios especiales, en desmedro del resto… -De hecho, el trabajo en Dichato todavía no termina. Nosotros estamos todavía definiendo cuáles van a ser las medidas que vamos a tomar en el ámbito social. Y hemos dicho en las distintas aldeas que esas medidas vamos a extrapolarlas a las otras según sus necesidades. Dichato quedó completamente devastado, por lo tanto no es lo mismo que, por ejemplo, una ciudad que está más activa como Talcahuano, por mucho que Talcahuano sí tiene otras necesidades, o tiene necesidades en su naturaleza. Tenemos que complementar las medidas, y ser justos ¿qué significa ser justos?

-Lo que pasa es que el nuestro es un trabajo político, pero es un

Si hay cien familias que no tienen trabajo en Dichato, y después

trabajo político con mayúscula, en el sentido de que nosotros esta-

encontramos que hay cien familias en Talcahuano, tenemos que

mos trabajando con todos los actores, y la muestra más clara fue

tratarlas en forma equitativa. No podemos hacer discriminación

que cuando me presentaron en Talcahuano, donde estaba el sena-

y darle favoritismo al grupo que más presiona. Tenemos que ser

dor Sabag, estaba el diputado Ulloa, estaba el diputado Campos, es-

justos y eso lo hemos dicho. A mí me tocó recorrer aldeas desde

taba el alcalde, estaba el intendente, el ministro Pérez- Mackenna,

Curanilahue, Lebu, hablé en Coronel, Talcahuano y a todos los di-

estábamos todos sentados en la mesa trabajando con los dirigentes.

rigentes les dije que estábamos desarrollando una metodología de

Entonces, ésa es la política con mayúscula, ésa es la que queremos

trabajo que va a ser extrapolable a las otras aldeas.

6.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


6/ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Desde mayo de este año cuentan con dos nuevos equipos de última generación y también han ampliado su atención con profesionales de las especialidades de dermatología y cirugía vascular.

Clínica Cireplast Temuco

Tecnología láser en belleza y salud Una amplia gama de tratamientos en cirugía plástica ofrece Clínica Cireplast Temuco, avalados por personal médico y profesionales de la salud altamente capacitados y equipos láser de última generación aprobados por el Instituto de Salud Pública (ISP) y la Food and Drug Administration (FDA), de Estados Unidos. A ello se suma la incorporación de una consulta médica dermatológica y de un cirujano vascular que potencian la atención que se hace a los pacientes. El fundador de Cireplast, doctor Armin Rudolph, junto a su esposa la enfermera Wally Oppliger, directora del centro, destacan que la tecnología usada en Cireplast se diferencia de otros servicios de Temuco y de centros del rubro en la zona sur, “porque utiliza una tecnología de punta con personal capacitado y profesionales de la salud”. “Hemos ido educando a la gente para que conozca los distintos procedimientos del láser y ya valoran los excelentes resultados obtenidos”, enfatiza. Dr. Armin Rudolph y Wally Oppliger, directora de Cireplast.

El primer equipo adquirido fue el láser Revlite para procedimientos de rejuvenecimiento de piel, para eliminar manchas producidas por el sol, congénitas, tratamientos de tatuajes, secuelas de acné

El centro nació el año 2001 bajo el concepto de consulta mé-

y depilación. En mayo de este año incorporaron un equipo Cute-

dica con un pabellón de cirugía ambulatoria. Así funcionó hasta

ra, que es un láser de tipo vascular para ser usado en depilación,

diciembre del 2009. “Pensamos que teníamos que innovar y dar

tratamiento de rejuvenecimiento facial y peeling, además trata-

un salto cualitativo para lo cual incorporamos tecnología médi-

mientos de telangiectasia, hemangiomas, rosácea y también para

ca láser de última generación”, asegura Wally Oppliger. Como-

pequeñas várices y venitas en las piernas.

parte del proyecto de expansión ampliaron sus instalaciones y

A este último se sumó una máquina Freeze radiofrecuencia

construyeron un segundo piso.

octopolar y pulso electromagnético, que sirve para complemen-

La directora de Cireplast destaca que entregan un servicio que

tar las cirugías y que es fundamental en tratamientos para mejo-

antes sólo se encontraba en la capital o en otras ciudades de la

rar la calidad de la piel, reafirmar los tejidos y reducir la celulitis.

zona centro del país, situación que aumentaba los valores para

La directora de Cireplast, Wally Oppliger, señala que muchos

resolver sus problemas, “lo que hacía finalmente que muchos

de los procedimientos ofrecidos a los pacientes con esa tecno-

pacientes desistieran de someterse a tratamientos de cirugía

logía de punta y la atención médica que entregan tienen reem-

plástica, láser y/o embellecimiento corporal”.

bolso en el sistema de salud.

www.cireplast.cl | 045.730067 | 045.730068

60

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Ministra Evelyn Matthei en ACAN de Nos

Con la franqueza que la caracteriza, la ministra del Trabajo Evelyn Matthei analizó en el Encuentro de Actualidad y Análisis (ACAN),

Rodrigo López, Claudio Santelices, Diputado Jorge Ulloa, Argelia Bianchi, Ministra Evelyn Matthei, Eduardo Abuauad y William García.

organizado por Revista Nos, los desafíos de Chile para incrementar los ingresos de los trabajadores a través del aumento de la productividad; mejorar las prácticas laborales y la seguridad en las empresas, y también superar los problemas de focalización en los programas estatales de capacitación. Llamó a la clase política a dar una respuesta adecuada a las demandas ciudadanas en temas como la educación, que calificó de “pésima”. Carlos Contzen y Raúl Hermosilla.

Sergio Albornoz y Luis Melo.

Sergio Meier, Rodrigo López y Eduardo Abuauad.

Jorge Ogalde, María Antonieta Quijada, Miguel Ángel Romero y René Rivera.

Alejandra Gouet, Christian Paulsen y Tatiana Catalán.

Loreto Larraín, Carolina Vega, María Elena Lecannelier y Jorge Hermosilla.

Alberto Miranda, Beatriz Seguel y Andrés López.

61 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

Diana Valderrama, Javier Trucco, Rodrigo Marambio y Patricio Soto.


Roberto Schmidlin, Claudia Ortiz y Carla Pettinelli.

Flavio Cassinelli y Armando Cartes.

Alex Cattan y Jorge Ulloa.

Roberto Coloma y Marcela Gonzรกlez.

Enrique Ulloa, Nathalie Dubois y Santiago Cassinelli.

Werner Hoft, Ernst von Leyser y Rodrigo Monsalve.

Pedro Badilla, Alejandro Riquelme y Miguel Mendoza.

Carlos Esmann, Carlos Soto y Terrence Martin.

Roberto Mora, Jorge Ulsen y Claudio Palma.

Aldo Moisรกn, Juan Burgos y Rafael Araya.

62

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Evelyn Matthei.

Sira Morán, María Pilar Calderón y Faridi Juri.

Teresita Castillo, Alda González y Jeanette González.

Eduardo Preuss y Francisco Zañartu.

Jaime Fuentealba, Pedro Ramírez y Guillermo Salinas.

Karina Vera, José Miguel Arriagada y Elizabeth Gómez.

Pamela Rivero, Patricio Gómez, Laura Zavala y Victoria Valencia.

Edmundo Novoa, Paula Quiero y Jorge Bull.

Sergio Molina, Yessica Rothen, Natalia Leiva y José Leiva.

63 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y



Iván Valenzuela, Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC.

FACEA titula a egresados de Contador Auditor e Ingeniería Comercial La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) tituló a 20 estudiantes egresados de las carreras de Contador Auditor e Ingeniería Comercial. La ceremonia se desarrolló en el Auditorio San Mateo de dicha Facultad con la presencia de autoridades del plantel, docentes e invitados especiales de los nuevos profesionales

Luis Rifo Feliú, Vicegran canciller UCSC; Teresa Lobos, Secretaria General UCSC; Iván Valenzuela, Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC, y Jorge Plaza de los Reyes, Vicerrector Académico UCSC.

Johanna San Martín, Makarena Ramírez, Jorge Espinoza, Jefe de carrera Ingeniería Comercial; Leslie Pinto y Néstor Pino.

Ana Luisa Sanhueza, Michelle Orias, Luisa Monsalves, Fernando Pilar, Jefe de carrera Contador Auditor; Karen González y Carolina Dupouy.

Daniel Castillo, Carlos Campos, Jorge Espinoza, Jefe de carrera Ingeniería Comercial; Braulio Azúa y Alejandra Alvarado.

Dennis Pastén, Lorena Manríquez, Jorge Espinoza, Jefe de carrera Ingeniería Comercial; Pablo Huepe y Marieta Cole.

María Zúñiga, Daisy Vargas, Jorge Espinoza, Jefe de carrera Ingeniería Comercial; Rodrigo Valencia y René Seguel.

65 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

Fernando Pilar, Jefe de carrera Contador Auditor; Carlos Soto, Secretario Académico Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC; Iván Valenzuela, Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC, y Jorge Espinoza, Jefe de carrera Ingeniería Comercial.


En la ceremonia liderada por el Presidente del Grupo y autoridades regionales, Empresas Masvida presentó a la comunidad su tercer Reporte de Sustentabilidad correspondiente al año 2010. El documento refleja el accionar del grupo para garantizar una gestión sustentable tanto interna

Dr. Juan Enríquez, Dr. Claudio Santander, Erwin Sariego y Eduardo Tapia.

como externamente. En la oportunidad la periodista experta en RSE, Bárbara Délano, analizó los avances y desafíos que enfrenta la Isapre en materia de Responsabilidad Social.

Masvida presentó tercer Reporte de Sustentabilidad

Feizal Bezama, Ema Díaz y Leoncio Toro.

Ernesto San Martín, Dr. Arturo San Martín, Teniente Eduardo Escobar y Alexander Lylayu.

Francys Muñoz, Viviana Aliaga y Liliana Mora.

Bárbara Délano, Claudio Santander y Argelia Bianchi.

Sergio Recart, Mauro Mosciatti y Marco Delucchi.

Raúl San Martín y Carolina Rebolledo.

Jorge Oliva y Manuel Rodríguez.

Javiera Albornoz, Jaime Pérez y Steve Weitzman.

Luis Prieto, Hernán Avila y Juan Pablo Stemberga.

Eduardo Maiza, Enrique Contreras y Juan Badilla.

Antonio Germany, Christian Rauld y Alexander Lylayu.

66

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Auto Spa Subaru-Salazar Israel Con sesiones de masajes, manicure y regalos fueron premiados los clientes de la marca Subaru y automotriz Salazar Israel. La entretenida jornada denominada Auto Spa Day se desarrolló el sábado 23 de julio pasado y contó con la asistencia de más de 50 personas. Natalia Cuevas.

Sandra Pino y Gastón Betancourt.

Verónica Heimpell y Verónica Timmermann.

Juanita Campos y Jaime Poblete.

Fernanda y Víctor Rojas.

.-- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

Paulina Avello y Edmond Sharpe.

Rodrigo Saéz.

Cristián Alarcón, Deysi Matus y Rodrigo Ferreira.

Clemente Timmermann y Claudia Rivera, Gerente de marca Subaru Salazar Israel.


Irma Flores, Hernán Carrasco y Camila Sanhueza.

Elvis Lírico en Noche de Gala Elvis Presley, el soberano del rock mundial, revivió con sus grandes éxitos en las Noches de Gala con el tributo que le brindaron Kako Zara, junto al tenor Leonardo Pohl, acompañados de siete músicos, en el espectáculo “Elvis Lírico”. El evento, organizado por Enpro Entretención & Producción y Marina del Sol, se realizó en el teatro ubicado junto a la sala de juegos.

Natalia y Norma Henríquez.

Monserrat y Gerardo San Martín.

Elianira Sepúlveda, Marcela Alarcón, Waldo Sepúlveda y Silvia Vera.

Andrea Rioseco y Camila Ponce.

María José Fuentes y Paulina Labra.

.-.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


La pintora egresada de Licenciatura en Arte de la

Carola Strmelj expuso en Galería Marina

Universidad de Concepción, Carola Strmelj, expuso sus últimas creaciones en la Galería Marina del Casino Marina del Sol de Talcahuano. La artista plástica, entre juegos de luz y espacios de color, recreó la humedad del sur de Chile en su exposición denominada “Imperfectos-Extractos del Sur”.

José Castro, Carola Strmelj y Patricia Riquelme.

Marcia Clark, Pablo Henríquez y Claudia Rivera.

.-/ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

Leonora Urrutia, Daniela Bellolio y Andrea Domke.

Agustín Benelli, Patricia Raglianti y Rodrigo Bustos.

Jorge Harris, Gloria Morales, María Victoria Benavente y Rodrigo Burgos.


Las canciones de la reina de la música disco Donna Summer, que fueron éxitos mundiales en la década del 80, formaron parte de la fiesta en beneficio de los niños de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Regional de Concepción. La performance y la interpretación de los temas de la artista norteamericana estuvo a cargo de Ximena Riveros. El evento fue organizado por un grupo de socias del Estadio Español Chiguayante y

Fiesta en ayuda de niños de Oncología de Hospital Regional

contó con sorpresas y mucha entretención para los asistentes.

Paul Esquerré, Cristián Díaz, Andrea Pérez, Claudia Carvajal y Pablo Plummer.

Francisco Ruiz Tagle, Viviana Figueroa y Claudio Osorio.

Fernando Muñoz, Poli Quintana, Carmen Gloria Pérez y David Gajardo.

Juanita Araneda, María Clara Vial, voluntaria Unidad de Oncología, y Francisco Baeza.

Denisse Postel, Álvaro Heredia y Claudia Carvajal.

Andrea López, Víctor Campos, Marcelo Matus y Gilda Puentes .

.-0

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Ana María Ebensperger.

Margarita Figueroa.

Pamela Rivero.

Diana Valderrama, Marcos González, Andrea Navarrete y Juan Pablo Segovia.

Ricardo Unda y Marcela Dumenez.

Javier Hernández y Teresita Castillo.

Ximena Gómez y Erwin Lagies.

José Leiva y Miguel Ángel Romero.

Faridi Juri, Florencia Lecannelier, María Paz Jiménez y Victoria Herrera.

Joel y Juan Andrés Salamanca.

.-1 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

Verónica del Valle.

Margaret Cabas.

Laura Zavala.

Ester Ramírez y Juan Ignacio Ugarte.

Tatiana Catalán, Anitra Lezcano, Ana María Ramírez y Fernando Gutiérrez.

Ricardo Ayllón y Marcelo Valdivia.

Boris Kleinsteuber, Soledad Ormeño y Camila Imschenetzy


Cata de champagne Valdivieso organizada por NOS y Casino Marina del Sol

El sommelier Sebastián Campero dio a conocer las bondades de las distintas champagnes que fabrica la Viña Valdivieso en la cata organizada por Revista Nos y Casino Marina del Sol. El entretenido evento, que contó también con el auspicio de INACAP y ENTEL, se realizó en restaurante M-Sushi Bar, ubicado en el interior de la sala de juegos, en Talcahuano.

William García, Argelia Bianchi, Sebastián Campero, Ester Ramírez y Juan Ignacio Ugarte.

Cristian Moreno, Inés Figueroa y Alfredo Urrutia.

Álvaro Rozas, Marcela Montero y Sira Morán.

Luis Vicentela y Marisol Iturrieta.

Catalina Pollmann y Sergio Acuña.

Rodrigo del Valle.

Ítala Queirolo y Doris Mena.

Bernardita Torrico y Rodrigo Marambio.

Francisco Varela y Angélica Fuentes.

.-2

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Benjamín Godoy, José Antonio LLaneza, Coco Legrand, Andrés Lehuedé, Francisco Perrier y Javier Navarro. Francisco Javier Donetch, Daniel Fischman y Sergio Fischman.

Coco Legrand en evento de Cruz del Sur Cruz del Sur Servicios Financieros invitó a un grupo de clientes de la Octava Región al nuevo estreno de Coco Legrand, “Terrícolas, Corruptos pero Organizados”, una combinación perfecta de tecnología y agudo humor. La presentación se realizó el pasado 16 de agosto y contó con una amplia convocatoria; los asistentes además pudieron compartir con los ejecutivos de las diferentes áreas de negocios de la Compañía.

Ruy Sáez, Manola Barría, Constanza Burgos, Felipe de la Barra, Lorena Rossenberg y Antonio Caram.

Benjamín Godoy, Paola Ossio, Piero Nasi, Bernardita Alarcón, Paula Calbacho y Andrés Lehuede.

Humberto Broitman, Gabriela Reyes, María Teresa Deck y Patricio Martínez.

Máximo Silva, José Antonio Llaneza y Francisco Perrier.

Antonio Guerrero, María Pía Hechem, Paula Calbacho y Javier Navarro.

Mauricio García, Gonzalo Troncoso, Adriana Leal y Eduardo Avello.

Fernando Gómez, Jacqueline Aguilera, Miguel Aguilera, Norma Muñoz y Rodrigo Leniz.

.-3 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y



Fundación Las Rosas y cena Pavo Fraterno Con la asistencia de 600 personas de 96 empresas de la Región del Biobío que apoyan a la Fundación Las Rosas, que atiende a 2.400 adultos mayores en el país, se realizó la tradicional cena “Pavo Fraterno”. El evento, que se efectuó en el centro SurActivo, fue animado por Eduardo Riveros y contó con la actuación del cantautor Eduardo Gatti.

Miguel Ángel Romero, Padre José Cartes, Arzobispo Fernando Chomalí, Verónica Castro y Padre Andrés Ariztía.

Fernando Chomalí, Víctor Lobos, Patricia Valderrama y Gustavo Alcázar.

Enrique Díaz, José Aravena y Lorena Conde.

Gloria Jarpa, Félix Maritano, Lucy Amenábar y Gustavo Alcázar.

Juan Argagnon, Cristina Voullieme y Alex Trautmann.

.-5 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

Abelardo González y Valeria Sanhueza.

Mariluz Polidori, June Ferrufiño y Jorge León.


Premian a ganador de Peugeot Music

La banda penquista Julius Popper, ganadora del concurso nacional de nuevos talentos Peugeot Music, recibió de manos de la gerencia de Peugeot y Autofrance el premio obtenido que se tradujo en la entrega de las llaves del modelo Peugeot Expert. El evento se realizó el jueves 11 de agosto pasado en el local de ventas de Peugeot, en Paicaví 2188 Concepción. Por la noche los clientes de Autofrance disfrutaron de un concierto privado de los músicos.

Rodrigo Tapia, Gerente Peugeot Autofrance; María de Los Ángeles González, encargada Gestión de Clientes y Claudio Marchant, encargado Marketing.

Grupo Julius Popper ganador de Peugeot Music.

Javier Trucco, Gerente General Autofrance Concepción; Rodrigo Edwards e Ignacio Madrid, de Peugeot Chile.

.-6

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Rodrigo Salinas presentó su libro Tormenta Perfecta El dibujante, artista visual y autor de historietas, Rodrigo Salinas, presentó, en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en el Mall Plaza Trébol, su libro Tormenta Perfecta, que resume sus obras completas en 360 páginas. Salinas además ha creado personajes para los programas televisivos El Club de la Comedia y 31 Minutos. Lorenza Sepúlveda, Fernanda Urrutia, Teo Sepúlveda y Rodrigo Salinas.

Gustavo Arismendi, Johanna Navea y Felipe Morales.

Stefan Amthauer, Alejandra Cigarroa y Pedro Pablo Fernández.

Bastian Brauning, Carla Gutiérrez y Gerardo Garrido.

Alán Robinson, Laura Ruiz y Rodrigo Salinas.

Daniela Arias, Pablo Tombesi y Carla Arias.

Rodrigo Bastidas, Lorena Ferrer y Víctor Sanhueza.

..- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Sergio Mellado, Marisol Sepúlveda, Carolina Alarcón, Mario Aravena, Beatriz Mora y Aldo Santibáñez.

Celebración Día del Periodista en Concepción

Javier González Moisán Odontólogo de la Universidad de Concepción

Carillas dentales El secreto de las sonrisas perfectas

El Consejo Regional del Colegio de Periodistas realizó el acto de celebración del Día del Periodista, oportunidad en que se tomó juramento a diez nuevos colegiados y se entregaron distinciones a destacados profesionales por su labor en el medio. También se

Las carillas dentales son a menudo el secreto de muchas

otorgaron reconocimientos a los colegiados Sergio Mellado, en la

sonrisas fascinantes, luminosas y de aspecto natural. Se

categoría Nueva Generación; a María Eliana Vega, Aporte Gremial,

trata de una técnica reconstructiva que sin ser agresiva

y a Mario Aravena en Trayectoria. Además se entregó la distinción

para los dientes, puesto que requiere de una mínima

póstuma Comunidad al periodista Daniel Badilla, y a María Teresa

alteración del tejido dentario, permite la corrección de

Johns, madre de Jorge Matute, en la categoría Personaje Regional.

color, forma, tamaño, diastemas (separación entre piezas), desgaste y posición de los mismos. Las carillas de cerámica son unas finas láminas de este material que se adhieren a la superficie de los dientes mediante adhesivos muy potentes. Son utilizadas para reconstruir piezas dentales deterioradas en sus bordes, para mejorar la alineación dental, disminuir espacios interdentales, normalizar la función de aquellas piezas que presentan malformaciones, para mejorar la apariencia desgastada de los dientes y rectificar cualquier alteración en el color, permitiendo volver a lucir una sonrisa natural,

Alipio Ortega, Marcelo Henríquez, Juan Oliva, Cristián González y Héctor Alarcón.

luminosa y armoniosa. No todos los pacientes son candidatos para este tratamiento, casos de apiñamiento dental severo, defectos en la relación con las arcadas dentarias o padecer de bruxismo, son factores que pueden contraindicar este tratamiento. Sin embargo, es el especialista quien por medio de un examen clínico integral, que incluya una evaluación estética, puede determinar si el paciente podrá o no utilizar carillas de cerámica. El diseño de sonrisas es técnica y arte, por lo que es

Periodistas distinguidos: Sergio Mellado, “Nueva Generación”; María Eliana Vega, “Aporte Gremial”, y Mario Aravena, “Trayectoria”.

fundamental que el especialista tenga conocimiento acabado de esta técnica, experiencia, criterio estético y habilidad para el diseño.

Gilberto Morales y Rodrigo Medina.

Gabriel Reyes, Eduardo de la Barra, María Soledad Vergara y Christian Paulsen.

Joyce Olsen, Manuel Caro y Victoria Valencia.

Teléfono 2 467 170 www.vitadent.cl Chacabuco 729, Concepción.

Carlos Oyarce, Lilian Bizama, Francisco Gatica y Francis Parra.

...

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Innovadores montajes teatrales presentó Corcudec Los innovadores montajes Sin Sangre y El Hombre que daba de beber a las mariposas de Teatro Cinema, una de las más importantes compañías chilenas, se presentaron en el Teatro de la Universidad de Concepción como parte de la temporada cultural 2011 de la Corcudec. Ambas obras fusionan las técnicas teatrales y cinematográficas para hacerlas interactuar con los personajes que las protagonizan.

Andrés González, Nevenka Katalinic, Karem Alanis y Pablo Cabello.

André Alvial y Fernando Pedreros.

Daniela Tapia y Patricia Venegas.

Guillermo Salgado y Marcela Pedrero.

Enzo Osorio y Natalia Bustamante.

Rodrigo Chinkes y Javiera Contreras.

Isidora Rodríguez y Camilo Garcés.

Bárbara Balboa, Mónica Reyes y Julia Poblete.

Iván Grandón, Mónica Hernández y Leticia Leiva.

Héctor Fariña, Luz Marina Moraga y Marco Henríquez.

Paulina Medel, Cecilia Bernal y Marlene Albornoz.

../ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


..0

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Hotel Sonesta celebró segundo aniversario

Alejandro Du Belloy, Pilar Varela y Juan Ignacio Ugarte.

Con un sorprendente evento celebró los dos años de existencia el Hotel Sonesta, donde los invitados y asistentes disfrutaron de un atractivo cóctel y de un evento artístico realizado el 28 de julio pasado, en las dependencias del complejo hotelero, en Talcahuano. Victoria Valencia, Sandra Santander y Carola Strmelj.

Rodrigo Del Valle, Verónica Sáez, Ana María Ebensperger y Camila Imschenetzky.

Gastón Saavedra y Guillermo Porter.

Florencia Imschenetzky y Víctor Lobos.

Rodrigo Burgos, Patricia Riquelme, Joyce Olsen y Benjamín Lira.

Boris Kleinsteuber, María Soledad Ormeño, Marcela Berckeneyer y Eduardo Ebensperger.

Gregorio Hassenberg y Margarita Delfín.

Fernando Reyes y Macarena Álvarez.

Bernardita Alarcón, Claudia Ortiz, Juan Burgos y Andrea Vargas.

..1 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Vivir lo nuevo de Renault La nueva serie de automóviles de la marca Renault fue presentada en un entretenido show espectáculo que animó la periodista y conductora de TV Soledad Onetto, en las instalaciones del concesionario Derco-Sergio Escobar, en la avenida Paicaví 2613 de Concepción. Los asistentes y clientes

Rodrigo Palma, Gerente General Renault Chile, y Soledad Onetto.

además disfrutaron de un cóctel.

María José Díaz y Alfredo Boettiger.

Claudio Echeverría, Rocío Cantuarias, Rodrigo Palma.

Natalia Castillo y Paula Garcés.

Paulina Labra y Karin Valenzuela.

Eduardo Olmos, María Teresa Leiva y Diego Jiménez.

Cristóbal Vega, Daniela Arretx y Francisco Spoerer.

..2

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Mutual de Seguridad premió a empresas La Mutual de Seguridad CChC entregó el martes 26 de julio el premio y certificación “Empresa Competitiva 2010”, que distingue a las Cristián Moraga, Karina Vera, Rodrigo Reyes y Juan Burgos.

empresas que lograron los mejores resultados en el mejoramiento de las condiciones de Seguridad y Salud Laboral para sus trabajadores. Las empresas Celulosa Arauco y Constitución S.A con sus cinco plantas, Soc. Transporte San Pablo, JCE S.A, Compañía de Servicios Industriales Ltda., Productos Industriales y Madereros, Constructora Manzano y Asociados Ltda., Pesquera Itata, Constructora Capreva S.A, Constructora René García Gross y Cía Ltda., Soc. de Desarrollo Urbano Valdivia Ltda, Empresas de Tratamientos de Residuos Copiulemu, Andrés Pirazzoli y Cia Ltda, Lavín y Cía Ltda. y Plaguisur Ltda recibieron el reconocimiento por su gestión en el año 2010. La actividad se llevó a cabo en las dependencias de la Institución y contó con la presencia de autoridades regionales, altos ejecutivos de la Mutual y

Marcela Prieto, Patricia Araya y Ricardo Brain.

representantes de empresas adherentes

Edmundo Zambrano, Gunars Luks, Lorenzo Rubilar, Pedro Pinochet y Rodrigo Reyes.

Luis Muñoz, Mario Leal, Marcelo Stocker, Félix Hernaiz, Karina Vera y Pedro Pinochet.

Rolando Aguilera, Antonio Rodríguez, Esteban Alan Tascón, Alejandro Fernández y Cristián Moraga.

Juan Burgos, Eduardo Tapia, Claudio Díaz, Waldo Rodríguez, Edison Durán, Alejandro Lavín y Rodrigo Reyes.

Alejandro Reyes, Antonio Rodríguez, Fredy Oliva Luengo y Cristian Moraga.

..3 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

Paz Saavedra, Juan Pablo Arroyo, Mauricio Figueroa, Fredy González, Patricio Henríquez y Ricardo Brain.



Óleos, acrílicos y acuarelas de la artista plástica

Exposición de Amelia González y sus alumnos

Amelia González, junto a las creaciones de un grupo de sus alumnos, forman parte de la exposición Naturaleza Humana que se exhibió en el Centro Cultural Rukalihuén. Las obras tienen como temática la figura humana y la naturaleza circundante.

Amelia González, profesora; Ana María Moraga, expositora, y Marta Oreue, expositora.

Rodolfo Müller, Mariely Haristoy, expositora, y Herminia Núñez, expositora.

Soledad Merino, Jaime Fernández y Cristina Fernández.

Juan Madariaga y Constanza Madariaga.

Sandra Gómez, Valentina Hidalgo y Camila Hidalgo.

María Inés Moraga, Jaime López y Ana María Moraga.

..5 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Cristián Rodríguez, Gerente Asset Allocation Bci Asset Management.

Bci Inversiones lanza innovadora estrategia de inversión y comparte junto a sus clientes una Cata de Cervezas Una innovadora estrategia de Gestión de Portafolios, única en Chile, presentó Bci Inversiones a sus clientes en Concepción el pasado miércoles 10 de agosto. Se trata de una metodología cuantitativa, la cual busca limitar los niveles de riesgo ante eventuales tendencias desfavorables. La mencionada estrategia se encuentra disponible para inversionistas a través del Fondo Mutuo Bci E.T.F. Gestión Flexible. Los invitados no sólo recibieron conocimientos y novedades económicas, sino que además disfrutaron de una cata de cervezas con Pascual Ibáñez, autor de la Guía de la Cerveza en Chile,

Roberto De la Carrera, Gerente de Inversiones Bci Asset Management.

José Gallego, Eduardo Olmos, Asesor de Bci Inversiones; Alicia Carrasco y Alejandra Gallegos.

donde conocieron y probaron cinco variedades acompañadas de un cóctel apropiado para éstas.

Adriana Medina, Jefe Plataforma de Bci Inversiones; Juan Arturo Fuente-Alba y Carmen Luz Hormazábal.

Jorge Viel, Ejecutivo Negocios Bci Corredor de Bolsa; Luis Sepúlveda y Gerardo Orellana.

Roberto Montalva, Gerente Regional Bci; Yolanda Reyes, Ejecutiva Empresarios Bci; Gerardo Spoerer, Gerente General Bci Asset Management; Julia Villouta, Jefe de Oficina Sucursal Concepción, y Santiago Jara.

Gerardo Sagredo, Gerente Comercial Personas Bci Asset Management; Karen Goldsmitch, Subgerente Alto Patrimonio Bci Asset Management; Elizabeth Oñate, Ejecutiva Inversiones Bci Asset Management; Sonja Fuentes y Enrique Larroulet.

Hernán Gallardo, Sergio Fishman, María Fernanda Catalán, Inversiones Concepción, y Jaime Peña.

Eliana Artigues, Karen Palma, Paulina Prat y Claudia González.

Igor Silva, Karina Araneda, Guillermo Díaz, Subgerente Bci Inversiones; Alejandra Gallegos y Jaime Poblete .

Pascual Ibáñez, Aurelio Crovo, Elizabeth Oñate, Cristián Muñoz y Pablo Capponi.

* Infórmese de las características esenciales de la inversión en este fondo mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno y contrato de suscripción de cuotas. Las rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo no garantiza que ella se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables. La diferencia en rentabilidad entre alternativas de ahorro previsional voluntario no necesariamente refleja la diferencia en el riesgo de las inversiones.

..6

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Nuevo modelo de Ford para transporte escolar Las bondades del modelo Ford Transit y su equipamiento diseñado especialmente para el transporte escolar conocieron de parte de Difor los gremios y particulares que se dedican al rubro. En la oportunidad compartieron un happy tour y también fueron informados de las distintas alternativas de financiamiento para

Edmundo Gallardo, Noé Muñoz, Vicepresidente Federación de Transportistas Escolares Octava Región, Karina Ulloa y Juan Rodríguez, Secretario Federación de Transportistas Escolares Octava Región.

incorporar ese vehículo a sus flotas.

Claudia Arias, Viviana Villarroel, Miguel Cid y Andrea Correa, Gerente General Tapicerias San José.

Vicente Coser, Gerente General camiones Difor, Jorge Rueda, Karina Ulloa y Felipe Soto.

./- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

Alejandra Cayupe, Valeska Agurto y Luis Román.

Hernán Llanquileo , Ángela Llanquileo y Bernardo Mariangel.

Vicente Coser y Andrea Correa.

Susana Pérez, Soledad Machuca y Carmen Astorga.


Alejandro Fernández, director rentas vitalicias de MetLife; Fernando del Río; Soledad Berrios,ejecutiva Concepción MetLife; Roberto Prat.

Karol Barrientos, Juan Pablo Sáez,actor; Gabriela Estefanía, Eugenia Hurtado.

Premiada obra de teatro en Concepción patrocinada por MetLife Más de 600 invitados de la empresa MetLife disfrutaron del estreno exclusivo en el Teatro Concepción de la obra de teatro ART, premiada mundialmente y traducida a 40 idiomas, que es protagonizada por Andrés Alejandra Miranda, gerente de RRHH de MetLife, Andrés Velasco,actor; Víctor Hassi, CEO de MetLife; Juan Pablo Sáez, actor; Nicolás Saavedra, actor.

Silvia Alonzo y Corina Orrego.

Velasco, Nicolás Saavedra y Juan Pablo Saéz. Luego de la presentación los asistentes compartieron un cocktail con los actores y ejecutivos de MetLife.

Roberto Schmidlin, Macarena Belart y María Cristina Fuentes.

Carola Vidal, Andrés Velasco, actor, y Tina Cisterna.

./.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Nicolás Sánchez

Violeta se fue a los cielos alto cielo” por el desamor del suizo Gilbert Favré, y también por el desprecio de quienes, con tenida esnobista, la escuchan sin escuchar tras exponer en el Louvre. Wood, un cineasta siempre correcto aunque de extrema sobriedad y pocos manierismos, esta vez sí se atreve a profundizar en su faceta más autoral: hay marcas de fábrica como el “neo criollismo” y una cierta “estética de la chilenidad”, una cuidada dirección de luz y arte, así como escenas marcadas por diálogos sencillos pero no menos profundos. Pero, sobre todo, la fuerte presencia del entorno como un elemento más de significación. Este recurso es interesante en el universo de este director-economista, en lo que se refiere al desarrollo de escenas de corte “épico”; así, lo que antes parecía un tímido ensayo en el plano final de La fiebre del loco (la persecución de lanchas en medio del Archipiélago), ahora logra una notable madurez en la carpa de La Reina o la infancia en San Carlos. Eso sí, ojo con ciertas reiteraciones innecesarias. Previo al estreno, se dijo hasta el cansancio que esta nueva

Francisca Gavilán, por su parte, tras unas escenas un tanto

incursión de Andrés Wood no es una biopic con un guión tra-

“contenidas” logra una caracterización sorprendente que cul-

dicional: Violeta se fue a los cielos es más bien un viaje a los

mina en suerte de posesión; por lo demás, se nota el afán de

mundos internos de la cantante que también fue compositora,

Wood y su equipo de guionistas por obtener un retrato lo más

instrumentista, artista plástica, escultura, poeta, actriz, cocine-

verosímil posible: justo cuando la historia pareciera caer en

ra e investigadora, y que ante la disyuntiva planteada en una en-

la sacralización o el pastiche, los bemoles y sostenidos de la

trevista -realizada en la tv argentina- de elegir sólo uno de estos

cantante sancarlina se dejan aparecer sin ambigüedades: un

oficios, responde que elegiría “estar con la gente”, pues desde

carácter dominante, un ánimo casi bipolar, un límite no defini-

ahí proviene su fuerza y su creación. Violeta, que amaba el tra-

do entre la genialidad y la auto-destrucción.

bajo más que al amor, siempre la tuvo clara: sólo la soledad la puede cansar. Y matar. Pero incluso, desde ahí, también crea.

Calculado o no, Wood ha tenido el acierto de hacer de sus películas verdaderas epifanías de sus épocas: pasó con Ma-

Las escenas muestran una exploración que se da en varios

chuca, en un momento en que el país vivía un desahogo y una

niveles: como investigadora y compiladora del folklore ances-

catarsis de su traumático pasado en los setentas. Unos años

tral; como compositora de tonadas, cuecas, valses, luego la

después, La buena vida supo retratar, mediante una historia

canción comprometida o de protesta. O a través de su búsque-

coral, a la capital deprimida, estresada y decepcionada que se

da de la felicidad que de forma cruel e irónica solía terminar

trasladaba en el Transantiago. Violeta se fue a los cielos lle-

con una abrupta pérdida: así, en “El rin del angelito” evoca a

ga en un momento en que las nuevas generaciones claman

Rosita, su pequeña hija muerta durante su estada en Polonia,

por una revolución cultural ¿Suerte? Tal vez. Pero, sin duda, la

o da “Gracias a la vida”, pero al mismo tiempo maldice “del

suerte de los buenos directores y de las grandes películas.

.// yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Mr_if`^oa

Galería Martínez, Barros Arana 471 piso 3, oficina 37, Cel 95292990, Concepción Email: andradebu@yahoo.com / Email: erikaolivaresneira@gmail.com

./0

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía y Turismo. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.

de tomate, nalca, dihueñes y apio, todo, por supuesto, con el toque

The Chilean Food

de limón, cilantro y un dejo de merkén. También podemos sacar del recetario criollo los caldillos de pescados, mariscos o verduras y agregar postres caseros como el mote con huesillo, fruta cocida con arrope o

A poco de celebrar un nuevo aniversario de la primera Junta Nacional

caramelo. Así estaremos equilibrando la buena cocina chilena que si

de Gobierno se dejan sentir los aromas de esta fiesta con empanadas,

se vuelve monótona afectara nuestra salud. Nada de sentir cargo de

anticuchos y otras delicias que visitan nuestras mesas en estos días.

conciencia por las calorías si se está comiendo una empanada, ahora, si

Aunque en este último período hemos sido testigos de una verdadera campaña, a mi parecer un poco exagerada, anti preparaciones

va en la décima por supuesto que sí, ojo con la justa medida. Lo del nombre de esta columna, si bien puede sonar poco consecuente

dieciocheras. Algunos especialistas con algunos kilitos de más

con lo que pretende, obedece a lo especial que ha sido revisar recetas

recomiendan “tener cuidado a la hora de comer sopaipillas”; “por nada del

de cocina chilena editadas en otros países y en otros idiomas, donde se

mundo repetirse un choripán”, y ojalá “que el asado sea de carne de pavo

refieren a la nuestra como muy limitada y errada en algunos casos como

o una posta magra como una tabla”. La recomendación es que no se le

los “porotos con congrio”, que me tocó leer en algún texto bajo el nombre

ocurra comerse un asado de costillar de chancho, ya que desde el infierno

The Chilean Food. Hay mucho más que mostrar y disfrutar en fechas

lo estarán mirando por su falta de consideración nutricional. También van

como ésta, en las cuales debemos potenciar nuestra cocina, por lo demás

por las tradicionales empanadas: ni siquiera piense en comer más de una y

el título tampoco nos puede resultar tan extraño, si en nuestra principal

si lo hace éstas deben ser de carne de soya, natural, nutritiva y light.

fiesta huasa se compite por el champión.

Pese a esta campaña anti gastronomía chilena, creo que si dosificamos

Lo fundamental es no olvidar que toda esta comida puede ser

nuestras raciones y ampliamos el menú nada será prohibitivo y mucho

disfrutada y marinada con los mejores mostos del continente de una

menos conducente al infierno, muy por el contrario, debemos promover

gran variedad de cepas. Todos ellos al alcance de cada presupuesto

el consumo variado de preparaciones chilenas. Por ejemplo, ensaladas

familiar y bebiendo en la justa medida.

./1 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


Pajaritos Para la masa:

Para el merengue:

• 500 gr harina sin polvos

• 2 claras

• 10 gr levadura fresca

• 150 gr azúcar granulada

• 30 gr leche en polvo • 1 huevo • 200 cc agua tibia aprox.

Charquicán con huevo frito

• 50 gr azúcar granulada

(Ingredientes para 5 personas)

• 30 gr margarina de horneo • Zeste de limón o naranja • Vainilla

Ingredientes:

• 1/4 kilo porotos verdes

• 50 gr de charqui

• 100 gr de choclo

• 5 papas

• 50 gr de arvejas

• 1/4 kilo zapallo camote

• 2 dientes de ajo

• Media cebolla

• Sal a gusto

poner levadura y azúcar, agregar agua poco a poco, el huevo, zeste y la

• 2 zanahorias

• Pimienta a gusto

vainilla; al final añadir margarina y trabajar una masa elástica, suave y lisa.

Preparación Masa: cernir harina y formar un aro junto con la leche, en el interior

Dejar reposar 10 minutos envuelta en plástico a temperatura ambiente. Formar las piezas, dejar fermentar y en bandeja de horno

Preparación

enmantequillada hornear a 180°c por 15 minutos aproximadamente.

Desmenuzar el charqui. Mientras, saltear la cebolla a baja temperatura,

Reservar.

el ajo picado fino y después agregar zapallo camote, papas cortadas

Merengue: poner en un bol a baño María, claras y azúcar hasta disolver

en cuartos y cocinar por 15 minutos. Agregar el resto de las verduras,

por completo los cristales de azúcar. Luego, retirar del baño María y batir

cocinar hasta que esté todo blando y moler -con ayuda de un mortero- de

hasta que el merengue tome la textura y firmeza deseada; cubrir los

manera rústica. Rectificar sabor, agregar el charqui, mezclar bien y servir

pajaritos con este betún y poner al horno nuevamente a temperatura muy

junto con el huevo frito.

baja, y/o con la puerta del horno abierta, secar al merengue.

./2

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


ALEJANDRO

TREJO “LA RECONSTRUCCIÓN ES URGENTE, Y SI LA CULTURA DEBE ESPERAR, TENDRÁ QUE ESPERAR” Aunque lleva más de tres décadas dedicadas a la actuación, no fue sino hacia comienzos del 2000 que su nombre adquirió notoriedad, gracias a su participación en películas como “Taxi para tres” y teleseries como “Machos”. Respetado hace rato en el ambiente actoral chileno, hoy su agenda se reparte entre proyectos para el cine, el teatro y la televisión, donde actualmente destaca por su rol de abogado en la serie “Los Archivos del Cardenal”. Respecto de las críticas que esta serie ha despertado en algunos políticos, su visión es clara: “la propuesta cultural de la derecha sobre la época de Pinochet está ausente. Es por eso que se enojan”.

./3 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


./4

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

on las 23 horas de un frío viernes

ciones para participar junto a “Parir” y Llegar” en un festival

de agosto. Estamos en el Teatro

en Panguipulli, en octubre.

S

Mori, ubicado en el barrio Bellavista, donde Alejandro Trejo (56) y los integrantes de la compañía “País Triste” (nacida en 2008) acaban de finalizar una función de la obra “Llegar”. El público aplaude con entusiasmo cada una de las salidas

del elenco, confirmando las buenas críticas que el montaje ha despertado desde su instalación.

-Fuiste invitado por esta compañía para formar parte de esta obra ¿Hubo algo en especial que te llamó la atención? -Yo había visto el trabajo “Parir” y me gustó. Me pareció interesante que un grupo joven, que egresó hace poco de teatro, tenga una mezcla de propuestas; porque si bien es un texto bastante dinámico, actual, contingente, la vuelta a una pureza en el teatro me resulta interesante. Sin efectos, sin pirotecnia escénica, sino que son obras de actores en un escenario, una vuelta al teatro de texto y al teatro puro. Hacía tiempo que no me

Escrita por el joven dramaturgo y director Ronald Heim, “Lle-

enfrentaba a este tipo de teatro, y acepté la invitación, más aún

gar” habla sobre un padre que regresa para reencontrarse con

pensando que era una especie de secuela de una obra anterior;

sus hijos, a quienes abandonó en1990, bajo el pretexto de irse

la idea en un momento es hacer las dos obras juntas, para com-

por un rato “de vacaciones” al norte. Un rato que se prolongaría

pletar el cuadro. Me gustó también la metodología de trabajo,

por veinte años. En el trasfondo, este padre -interpretado por

en que tienen claro lo que quieren decir, pero no saben cómo la

Alejandro Trejo- es un ser de pasado activista y opositor a la

van a resolver; tienen un punto de partida que es el encuentro

dictadura militar, al que le decepciona y extravía profundamente

de estos tres hijos con un padre que los abandonó, y de ahí viene

la paz de consenso que se vive tras el retorno a la democracia.

una serie de tentativas en el escenario, sobre todo en cuanto a dramaturgia. La obra estuvo hasta el final sufriendo cambios, y esa dinámica me resultó interesante también.

“La serie se aprobó por el Consejo Nacional de Televisión tal cual estaba escrita, y todos esos improperios y esos insultos estaban en los guiones. Para ganarte estos fonos concursables del CNTV pasas por 20 mil filtros antes que te den la plata, así que hay mucha gente que leyó estos guiones, gente de derecha, gente de centro, todo el variopinto jurado que evalúa y todos aprobaron”.

-¿Te había tocado un rol similar antes en tu carrera? -Hace un tiempo, por el 98, me tocó hacer una obra de Jorge Díaz que se llamaba “Nadie es profeta en su espejo”, y que trataba de un travesti que tenía un pasado político importante durante los 60. El tipo vivía su homosexualidad oculta en toda esa época de efervescencia política durante los mil días de Allende, y cuando llega el golpe y todo el periodo militar se prostituye como travesti, y tiene un encuentro con un tipo que trabajaba políticamente para la Concertación y que era su compañero de armas en la época. Se topan: él como cliente y él como prostituta. Y en esa obra hay cruces interesantes. Es totalmente distinta, es otra cosa, es extremarlo (el tema del desencanto durante la transi-

“Es un tipo que despotrica, que no tiene filtro, que tiene heridas

ción). Pero yo creo que siempre, cuando se profundiza en heridas

sicológicas, políticas, físicas -dice en un minuto que lo tortura-

sociales o políticas de un país, llegas al mismo punto de salida o

ron- entonces no mide sus palabras. Es un tipo que habla mucho,

de partida, independiente del autor de la obra.

que dice barbaridades, dice verdades, dice estupideces, dice de todo. Tiene esa cosa irónica y de reírse de su propio discurso en el que tanto creyó”, cuenta Trejo respecto de su personaje.

“Si la derecha tiene otra versión de la historia reciente, que la haga”

“Llegar” nace como continuación de “Parir”, obra estrenada

La historia que liga a Alejandro Trejo con la actuación se inició

por el mismo equipo (conformado por egresados de la Univer-

en 1979, cuando ingresó a estudiar a la Esuela de Teatro Moneda,

sidad Mayor) hace dos años. En ambos trabajos, los personajes

dirigida por Pury Durante. Con los años su carrera lograría un de-

son los mismos: la hija menor (María José Andrade) ahora está

sarrollo ascendente, iniciándose en el teatro callejero y cosechan-

en la universidad y quiere ser profesora de liceo fiscal; el hijo

do hitos como “Historias de un galpón abandonado” (de Ramón

(Felipe Fariña), que estudiaba teatro y soñaba con interpretar a

Griffero), "El coordinador" y "Un dulce aire canalla" (de Benjamín

Hamlet, ahora reparte volantes para una clínica odontológica,

Galemiri), entre muchos otros montajes. También protagonizó

disfrazado de ratón. La hija mayor (Dominique Muñoz), en tanto,

“Macbeth” bajo la dirección del inglés Ian Wooldrich, y de forma

está embarazada de su jefe en el call center donde trabaja.

paralela desarrolló un importante trabajo como director. En tanto,

Respecto de la posibilidad de viajar a regiones con estos montajes, Trejo adelanta que la compañía está en conversa-

./5 yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

sus papeles en teleseries de éxito como “Machos” y “Brujas” le han ganado el reconocimiento del gran público y la masividad.


Hoy, la agenda de Trejo se sigue repartiendo por varios frentes: en la televisión, pronto se le verá en "Vida después de la vida", una nueva serie de Canal 13 que mostrará cómo funciona el interior de un hospital público. “Será al estilo de la serie ‘E.R’, pero con aroma a pescado frito y ensalada chilena", adelanta el actor, que encarnará al jefe de un equipo de enfermeros. Desde el ámbito cinematográfico, en tanto, por estos días es parte del rodaje de “Circo”, la nueva película de Orlando Lübbert que significa su reencuentro con el director de "Taxi para tres", película que ganó el Festival de San Sebastián (de clase A) en 2001, y por la que recibió el premio al "Mejor Actor" en el Festival de Cine de Manila. Y en teatro, tampoco se descarta un regreso, “para la primavera” de la exitosa comedia negra “Feas: ¿quién quiere ser Gloria Munchmeyer?” Pero, sin duda, es el rol del abogado de la Vicaría de la Solidaridad, Carlos Pedregal, en la serie “Los archivos del Cardenal”, el que más tiene por estos días en la palestra al intérprete de Fidel Elías, en la reciente serie “Martin Rivas”. Concebida como una serie unitaria de 12 capítulos, la trama de este proyecto se basa en hechos reales, ligados a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen militar entre los años 73 y 80. El proyecto, dirigido por Nicolás Acuña y creado por Josefina Fernández, desde antes de su estreno despertó controversia, al ser financiado con fondos del CNTV, organismo que la aprobó con fallo dividido. Este hecho originó severos cuestionamientos y críticas por parte de los parlamentarios Carlos Larraín y Alberto Cardemil. -Hablemos de tu rol por estos días en “Los archivos del Cardenal”. Entiendo que este personaje está inspirado en José Manuel Parada (Caso Degollados). -Sí, de alguna forma, sí. Yo creo que está inspirado en toda la gente, en todos los abogados, porque en la Vicaría de la Solidaridad trabajó mucha gente. Abogados, asistentes sociales, sociólogos, en fin.Yo creo que el personaje, en el fondo, evoca ése espíritu. -¿Y él sufrirá el mismo destino trágico de Manuel Parada? -…No sólo él, muchos otros. Pero la serie tiene eso, está inspirada en hechos reales. Cada personaje evoca, el jefe de

-En el tema del género, se ha dicho que “Los archivos…” se basó un poco en otras series como “La ley y el orden”…

la policía política, por ejemplo, evoca a todos los que trabaja-

-También, claro, hay algunos elementos de eso, pero ésta es

ron y manejaron a la DINA y después a la CNI, como Gordon,

mejor, tiene un tratamiento cinematográfico mucho mejor: el tra-

Corvalán, y todos estos nefastos personajes sintetizados en

tamiento de la fotografía, de la cámara, del arte, de las actuacio-

el personaje que hace Mateo Iribarren. Eso se maneja de esa

nes, del guión. Es una serie que transita por los personajes y por

manera: ahora, los casos que se enfrentan son reales. Porque

lo que internamente les está pasando. En realidad el esfuerzo de

esto es una serie, no un documental, entonces, como serie de

todo el resto del equipo es tremendo. Uno es un actor que pone la

ficción del género político-policial tienes que manejarla como

cara, le pone cierto grado de credibilidad a lo que está haciendo,

guionista, y tienes que crear situaciones, tomar otras que son

pero el trabajo que hay detrás de una serie como “Los archivos del

verdaderas y enmarcarlas en un contexto del guión, en una

Cardenal” en cuanto a sus departamentos de arte, de producción,

trama que vaya cautivando la atención de la audiencia. La serie

fotografía, es, me atrevería a decir, quinientas veces mayor que el

se toma licencias, tiene un código policial y sus propias reglas,

nuestro, titánico. Y es un trabajo anónimo. Se demoraron dos años

al margen que se base en hechos reales.

en la preproducción, dos años para filmar cuatro meses.

./6

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


-Para el equipo, sobre todo para los actores y el director, puede haber dos formas de encarar un trabajo de este tipo: una es desde la piel, desde una postura o experiencia personal; la otra es lo contrario, buscar una separación respecto al proyecto, en aras de lograr una cierta objetividad ¿Cuál opción tomaron ustedes? -La serie tiene un punto de vista, eso está claro, que nace desde la gente de la Vicaría, que era opositora al régimen. Acá no hay un punto de vista neutro. O sea, de partida el director de la serie (Nicolás Acuña) fue alumno del Latinoamericano y tenía doce años cuando mataron a José Manuel Parada y él miró por la ventana y vio cuando lo metieron al auto y se lo llevaron, y nunca más lo vio, cachai. Entonces no puedes pedirle a ese muchacho, veinticinco años después que no tenga eso metido en el ADN. Lo tiene y él imprime su sello. Es que si no se convierte en un híbrido, en una cosa que no es ni chicha ni limoná. Tienes que definirte, si no mejor haces un documental. -En cuanto a la recreación de época de los personajes, comentarios de la prensa han señalado que el lenguaje en la serie es solapado respecto a la contingencia que alude, a la forma implícita en que se refieren a Pinochet, por ejemplo ¿Compartes esta opinión? -No, si se menciona, se dice “viejo tal por cual”, tal cual como se hablaba, los personajes de la serie reaccionan orgánica y visceralmente contra lo que está ocurriendo en el país. Los que tienen que reaccionar, porque no olvidemos que también la serie muestra una parte de la derecha, que es la familia de Vicuña, y otra parte que es la izquierda más radical, donde está el pololo de mi hija. Entonces tienes que mostrar esas realidades, y cómo se hablaba, los términos que se usaban, cómo te referías al tipo cuando aparecía en la tele hablando. Y si en el capítulo el personaje está en una situación dada, emocional, tiene que reaccionar orgánicamente. Nadie va a venir a decirte: `oye no digas eso, porque en realidad nos pueden venir a censurar… en el canal`. La serie se aprobó por el Consejo Nacional de Televisión tal cual estaba escrita, y todos esos improperios y esos insultos estaban en los guiones. Para ganarte estos fondos concursables del CNTV pasas por 20 mil filtros antes que

va a decir “que bien que lo hicieron, porque eran unos cerdos

te den la plata, así que hay mucha gente que leyó estos guiones,

comunistas y había que hacer eso con ellos”. Para esa persona

gente de derecha, gente de centro, todo el variopinto jurado que

está bien. Para otra va a estar mal. Hay gente que va a la Iglesia,

evalúa y todos aprobaron (ríe).

a misa los domingo, y se pega en el pecho y era partícipe de todo

-En una entrevista, Benjamín Vicuña señaló que "no existen los buenos o los malos, simplemente se plantea una situación con un contexto histórico" ¿Compartes esa afirmación? -Se muestra no más. Es que no puedes decir si alguien es bueno o malo; le muestras la serie a alguien, y esa persona decide si lo que está viendo es bueno o malo o de los personajes que está viendo, cuál es el bueno y cuál es el malo.

lo que se hacía en el Gobierno Militar. O sea, sin ir más lejos, Pinochet iba a misa todos los domingo, y los directores de la policía política también. Jugaban con sus nietos esos días, eso se ve un poco en la serie, el agente que llega a su casa y ve a su niño durmiendo, y él tiene una relación fluida con su familia, su hijo lo ama, lo quiere. Y cuando termina su jornada de trabajo después de torturar, de flagelar gente, llega a su casa, juega con su hijo y hace su vida. Eso es tremendamente interesante;

-Pero puede existir una moral “ontológica”, por así decirlo: dis-

en el trabajo previo de filmación de la película mucha gente en

cernir que objetivamente es un acto aberrante sacar los cadáve-

la Vicaría nos decía que a pesar de todo el horror con el que

res que estaban escondidos en un horno para lanzarlos al mar…

tenían que vivir la vida continuaba, y se seguían enamorando,

-Pero ellos decían que lo hacían por la Patria. Entonces, si

haciendo fiestas, y celebrando y queriéndose, y separándose, y

hay alguien que comparte esa ideología o esa manera de pensar

volviéndose a casar, y teniendo hijos. Y eso también es válido

.0- yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y


“Cruz-Coke es un hombre inteligente, un hombre astuto, viene de los escenarios, entonces no tengo nada que decir sobre él, está haciendo su labor y sinceramente te diría que es el que mejor lo hace dentro del staff de Gobierno, y no es porque sea actor, ni colega ni nada por el estilo”. para los torturadores, y todos los que violaron los derechos hu-

¿tú mirabas para el lado? Y ahí está (da unas palmas hacia la

manos en este país. La vida sigue adelante, y eso es lo que lo

mesa), ése es el gran dolor que tienen frente estas cosas.

hace más terrible, porque sale de la cosa del malo y del bueno. Hay una suerte de concientización, una cosa muy rara ahí, que uno podrá encontrar en los nazis, no sé. -Y en cualquier ideología totalitaria, ¿no? donde en un momento llegues a un nivel en que la ideología te haga disociar ciertos valores… -Claro. Y sin medir, teniendo el poder absoluto en un momento y sin saber que en algún minuto lo iban a perder y que todo les iba

“Cruz Coke está haciendo su labor” -Cómo evalúas la gestión que tu colega, el actor Luciano Cruz Coke, ha hecho el Consejo de la Cultura hasta ahora? -Yo creo que la gestión se está haciendo, Cruz-Coke está bien. -Algunos colegas suyos reclaman que “no ha hecho nada por los actores”…

a reventar en la cara, y por eso se asustan todos, y se asusta la

-Cultura no tiene porqué hacer nada por los actores… los

Derecha con que den esta serie, y se espantan los civiles que tra-

fondos están, hay que concursar hay que saber hacerlo. Lo que

bajaron con el Gobierno Militar y salen con cosas como: ”oye, otra

pasa también es que este Gobierno empezó con un terremoto y

vez restregándonos el pasado en la cara, hasta cuando”. Aquí lo

muchos fondos se recortaron, entonces también eso es un poco

interesante es darte cuenta de que no hay una propuesta cultural

maniatar el asunto, pero los fondos siguen ahí, se siguen ha-

de la derecha sobre la época de Pinochet. Es por eso que se eno-

ciendo proyectos. Cruz-Coke es un hombre inteligente, un hom-

jan, porque se dan cuenta que ellos no tienen cómo hacer algo

bre astuto, viene de los escenarios, entonces no tengo nada que

así. Porque si tuvieran una versión de cómo fue nuestra historia

decir sobre él, está haciendo su labor y sinceramente te diría

reciente, si ellos quieren mostrar que el Gobierno Militar salvó a

que es el que mejor lo hace dentro del staff de Gobierno, y no es

la Patria, qué se yo, del cáncer marxista y todo aquello, y glorificar

porque sea actor, ni colega ni nada por el estilo. Es un tipo se-

y ensalzar los logros de ese Gobierno y del general Pinochet… ya

rio, que cuando tuvimos el paro de los actores con la televisión

pues, háganlo. Hagan la serie, escriban los guiones, postulen a

(referido a pagos a los actores por retransmisiones de series

los fondos, llamen a los actores. Pero no lo hacen, por la pobreza

y otros contenidos) fue a mediar un poco con los canales, sin

cultural de la derecha… ¿Cuál es la oferta? ¿Cuál es el legado?

tomar partido, claro -por su calidad de miembro del Consejo-

¿Los Huasos Quincheros? ¿La Paty Maldonado cacareando en

pero fue a mediar y ayudar a tomar acuerdo. Bueno, respecto a

Sábados Gigantes? Por eso te pregunto. El otro día, un colega

los resultados todavía están los abogados discutiendo.

tuyo en una radio me contaba que una chica le había escrito vía

-¿Compartes, entonces, que la mayor parte de los fondos

web que le encantaba la radio, sus entrevistas, pero que, eso sí,

se haya destinado a la reconstrucción del patrimonio cultu-

siempre ponía “música de izquierda”. Y él le preguntaba -y ¿cuál

ral en lugar de que se generen nuevas iniciativas de fomento

es la música de izquierda? -No sé, pones Violeta Parra, Víctor

a la creación, a teatros, o a subvencionar espectáculos?

Jara. Y eso no es música de izquierda, es música chilena. Pero

-Me parece bien que se reconstruya el patrimonio arquitectónico

es interesante la reflexión que hace esa persona que le escribe,

chileno que quedó dañado. O sea, ya vendrán tiempos mejores pa`

porque tú podrías preguntarle “ya, entonces qué te gustaría es-

lo otro, pero si tienes un terremoto y un cataclismo como el que

cuchar de la música de derecha”… no tendría respuesta.

tuvimos, hay que tomar las medidas urgentes. Yo no sé por qué

-Mmm ¿Lucho Jara? (risas)

no les hacen casas a la gente en Dichato, todavía no me cabe en la

-No sé po, no sé si será eso. Pero yo te hablo del legado con-

cabeza que las tengan viviendo ahí. No entiendo. Pero claro, frente

creto. No hay legado, porque a mí Mario Vargas Llosa me en-

a un cataclismo como el que tuvimos, cualquier sociedad, inclu-

canta, ahí tienes un tremendo legado, un intelectual liberal de

so la más desarrollada, hasta los gringos, se quedarían de paté.

Derecha del Perú. Y también está Borges. Aquí, no hay ni uno,

Cuando entró el Katrina a New Orleans, los tipos se demoraron

por eso se enojan. En el fondo la derecha se siente tan desva-

como cuatro días en llegar. Cualquier Gobierno, si hubiera estado

lida en ese terreno, en el legado cultural hacia el país, y ve que

la Concertación en el gobierno también habría sido un tremendo

sale no sólo ésta, sino que muchas propuestas culturales más

cacho, no sabe qué hacer (…) puedes criticar ciertas medidas, pero

–películas, obras de teatro- se da cuenta que lo que le duele

hay cosas que son urgentes como la reconstrucción, es cierto, y si

no es que salga, sino que, en el fondo, sus hijos y sus nietos

la cultura debe esperar, tendrá que esperar, porque es mucho más

les van a mirar a la cara y les van decir “abuelito, y cuando tú

urgente que la gente tenga agua, tenga casa, y tenga un mínimo de

trabajabas en el régimen militar, y pasaban todas estas cosas

dignidad para vivir. Y eso es lo que no se está cumpliendo.

.0.

y >DLPQL /-.. y OBSFPQ> KLP y


Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Dr. en Ciencias Políticas y Sociología.

¿Uno o muchos Narváez?

La historia del derecho en general y de la política en particu-

20 años largos de tiempo vital inconducente. Hoy la tienen bajo

lar son vigas maestras de la sociedad humana. Así, estudiosos

la línea de fracción política con el menor apoyo ciudadano de

como García-Gallo, Horowitz y K. Davis desde las temáticas

toda su historia, víctima de sus propios usos y abusos, sober-

históricas, jurídicas y sociopolíticas respectivamente entregan

bias, egoísmos y ambiciones.

un florido ramillete de hechos y aprehensiones en solemnidad

Extraño sector político opositor que con su incomprensible

que observadas retrospectivamente desde el ángulo de mira

conducta va en ayuda del actual oficialismo o Gobierno que -en

actual certifican en mucho aquella letra tanguística, por de-

parte- haciendo suya la receta concertacionista persevera en

más celebrada, “La historia vuelve a repetirse”.

la vía del suicidio político anunciado, traicionando la fe de tan-

Promediando el siglo pasado, a las orillas del cerro Ñielol,

tos partidarios que ayer votaron por Piñera convencidos de que

río Cautín y más en el villorrio de Chol-Chol, don Diego Nar-

la regla de tres para suceder a la anterior pésima conducción

váez era cacique político de todos conocido y apreciado. Allen-

gubernamental era fácil. Y, las encuestas nos lo dicen. Los

de, Alessandri, Frei, y otros peleaban por su apoyo traducido

errores no forzados, dobles faltas y similares si bien no son

en miles de votos. Es que en esa hora, en esta angosta y larga

del mismo talante anterior continúan sucediéndose, es que los

faja de tierra hubo caciques; ahora, también. La historia vuelve

jugadores ayer como hoy no eran ni son competentes.

a repetirse. Sólo que los caciquismos han cambiado, y los Nar-

En medio de estas incapacidades por lado y lado, el sufrido y

váez han sido contemporáneamente sustituidos por la abusiva

honrado ciudadano yace perplejo, atónito, observando con in-

demagogia que taladra progresivamente a la democracia. Así,

terés en las pantallas televisivas lo acontecido recientemente

los ciudadanos votan pensando en su pega o trabajo, de mane-

en el “Kilómetro 0” de Madrid, en la llamada Puerta del Sol,

ra tal que la dependencia anula la auténtica libertad política, la

tierra de indignados que nació de las incapacidades de la cla-

que ya no es necesidad sentida, tal vez porque primero está el

ses política en toda su extensión, a la vez que mantención de

comer y después el filosofar.

dolosos caciquismos jamás parecidos a los del buen Narváez

Tal cual lo predicó el anciano cientista político comunista italiano Galvano Di La Volpa cuando entre las muchedumbres exclamaba: “Primero está el mangare y después el filosofare”. Así no más, y en mucho, fue el alero de la Concertación que partió bien y terminó mal cayéndose a pedazos al final de sus

.0/ yOBSFPQ> KLP y >DLPQL /-.. y

en los predios cholcholinos. Hay Narváez en uno y otro lado del océano, en la península ibérica y en nuestra angosta faja de América. Es que la historia no siempre vuelve a repetirse, ora en la letra del tango, ora del canto criollo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.