En su 15 aniversario
Inmobiliaria Aitué consolidada y en plena expansión Deportistas paralÍmpicos
“Guerreros” del Biobío
patricio lYnch
Ahora promete “limpiar” municipio penquista
Alcalde rivera:
“Fiscal Cruz compró relato a un despechado y se equivocó”
RECTORES exigen terminar con discriminación de “Ues” regionales
juLio 2011
Más recursos para
“Ues” regionales Es lo que piden que el Ejecutivo considere en su proyecto GANE tres rectores de planteles de la Región. En conversación con NOS, también entregaron propuestas alternativas ante el elevado costo del crédito con aval del Estado; mecanismos de asignación de recursos y el cuestionado sistema de acreditación.
PATRICIO LYNCH NO SE DETIENE
El ex edil de la UDI ahora anuncia que falta hincarle el diente a Cemco y Salud en el municipio penquista. También recuerda cómo fue presionado por su ex partido para elegir al sucesor de van Rysselberghe y las circunstancias que ahora lo tienen alineado con el senador Alejandro Navarro, su otrora enemigo durante la dictadura.
28 10
Desafíos
ambientales El Gerente de Medio Ambiente de la CPCC, Jaime Dinamarca, y el Seremi Pedro Navarrete analizan los avances y desafíos que
52
tiene Biobío para lograr un desarrollo sustentable. El control de la contaminación atmosférica y el cuidado de las zonas protegidas serian, según ellos, las prioridades actuales.
la nueva vida de
ivonne jäger Nos recibió en su casa en Frutillar para contarnos de su vida. Nuevamente en libertad, logró rearmarse, formar un pyme y enfocarse en el estudio de la fitoterapia. Dejó atrás la medicina tradicional y también los fantasmas que la persiguieron en la cárcel. “Hoy soy más feliz que antes”, asegura.
42 Violeta según Andrés Wood
Si hubiese sido gringa, equivaldría a tres Bob Dylan, dice el
102
cineasta sobre la mítica artista nacional a quien dedicó su último filme. Un proyecto que implicó un gran nivel de producción e incluso licencias más poéticas al momento de filmar; recursos que, espera, logren satisfacer las expectativas y prejuicios puestos en su película. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Universidades regionales y su aporte La reforma educacional que impulsa el Gobierno es una oportunidad para terminar con la inequidad en la asignación de financiamiento y políticas de apoyo hacia las universidades regionales. Sus rectores demandan que al momento de distribuir los recursos se considere el aporte que sus planteles realizan al desarrollo de sus regiones que, en el caso de la Octava, ha sido evidente, con proyectos, estudios y recomendaciones técnicas y científicas para las iniciativas públicas diseñadas como parte del proceso de reconstrucción, tras el 27F. A ello se suma el hecho que universidades como la Católica de la Santísima Concepción y la UdeC han creado centros de formación técnica en zonas apartadas y de complejas realidades socioeconómicas, como la provincia de Arauco, para entregar una opción en la educación superior a jóvenes que por falta de recursos no pueden desplazarse hacia las principales urbes. Así también, las universidades de nuestra Región demandan que se considere que, en su gran mayoría, reciben a los estudiantes de los quintiles más bajos, a quienes entregan más becas y recursos para asegurar su permanencia en el sistema y así terminar con los altos niveles de deserción en la educación universitaria que se encumbran por sobre el 50%. Es evidente que el criterio de distribución de los recursos en la educación superior del país es absolutamente discriminatorio, ya que se concentra en las grandes universidades de Santiago, al igual que los estudiantes que obtienen los mejores puntajes. Un círculo vicioso que perjudica a los planteles de regiones y que es contradictorio con la declarada intención de impulsar un desarrollo armónico del país, terminando con un centralismo que tanto perjudica a las distintas zonas de Chile. Otro factor inquietante es que si bien las universidades de la Región del Biobío se han posicionado como la segunda en innovación del país, con numerosos aportes en ciencia y tecnología, no existe una política pública que incentive el traspaso de su conocimiento a la actividad privada. Algo sumamente necesario, considerando que el modelo exportador de la zona ha perdido competitividad y requiere de mayor valor agregado para su necesario despegue. Eso se refleja en que pese a todo su potencial económico, crece menos que el promedio nacional y mantiene una alta tasa de desempleo. Es de esperar que en el debate nacional de la reforma también se consideren los planteamientos de las universidades de regiones, para que este esfuerzo no termine sólo en cambios menores, como intentos anteriores sobre el tema.
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Revista Nos
Editorial
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 189 Julio de 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Dania Pincheira. Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta
Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.
Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Bitácora
Quiero, diseño regional
Cuatro diseñadoras penquistas
este modo, la tienda ubicada en
son las gestoras de esta boutique
O’Higgins 680, Galería Olivieri,
que destaca por su propuesta de
local 18, se llena de corazones,
prendas y accesorios para niños
osos, lunas y estrellas para atraer
y adolescentes, con estampados,
a grandes y chicos, reuniendo las
bordados y aplicaciones que
marcas Mis detalles, Verde Limón,
marcan un hito en la zona, pues
Malcriada, Lo vestuario y Entrete.
hasta ahora la mayor parte del
Horario de atención: lunes a
vestuario infantil y adolescente
viernes de 10.20 a 19.30 horas y
provenía desde Santiago. De
sábado de 11 a 15 hrs.
del material fotográfico, notas periodísticas y bocetos hecha por la autora con el apoyo de la periodista Ana María Maack. El libro muestra al artista desde sus inicios, a los 14 años, y su posterior paso por la Escuela de
Más que sólo puntos Paola Riffo es la dueña de Tejidos y más, negocio que funciona en un espacio que habilitó en su casa, donde comercializa las prendas que teje a telar o a mano, además de creaciones y accesorios que le entregan en consignación algunas amigas con las que aprendió este arte. Tejidos y más está ubicada en Los Nogales 117 Villa San Pedro, San Pedro de la Paz, teléfono 2974339 ó 98639116. Horario de atención, de lunes a sábado de 16 a 20 horas.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Bellas Artes de Viña del Mar; su
Eugenio Brito: Una Mirada Personal
trabajo en la Lota, en la fábrica de
Un relato escrito desde la
trabajo como parte del equipo
cerámica donde se desempeñaba como diseñador y decorador, también su especialización en artes cerámicas en Italia y su
intimidad de una hija que regala a
realizador del mural Presencia
su padre un testimonio de su vida.
de América Latina en la Casa del
Eso es Eugenio Brito, una mirada
Arte. La publicación, editada con el
personal, de Paula Brito, que revisa
aporte de Artistas del Acero, está
la vida y obra de este artista plástico
a la venta en las librerías Estudio y
a través de una compilación
Alas, del poeta Omar Lara.
La Mecánica de la Música Popular (Editorial Al Aire Libro, de Tomé) La historia del cuarteto Mecánica Popular,
Salud
al lector a adentrarse en los comienzos de
considerado “el secreto mejor guardado del
la banda, pues cuenta principalmente sobre
rock chileno”, es la que cuenta el periodista
las primeras tocatas, la génesis de muchas
penquista Ángel Rogel Álvarez en su libro La
canciones, el proceso creativo de los discos,
Mecánica de la Música Popular. La publicación
aunque también revela las historias de vida de
revela detalles de la carrera que forjó el
sus integrantes. Lo anterior, se entrelaza con
grupo en los últimos años de los noventa y
testimonios de músicos destacados como Mario
hasta cerca de 2006, momento en que su
Rojas, Eduardo Gatti, Horacio Salinas, Daniel
vocalista, Manuel García, logró popularidad
Cantillana (violinista de Inti – Illimani), Matorral,
y reconocimiento con su disco Pánico (2005).
Nano Stern y, periodistas especializados, como
Escrito en forma de una bitácora musical invita
Ignacio Franzani, Sergio Cancino y David Ponce.
natural
Solución natural a enfermedades sin
meses. Destacados son el ProColon,
contraindicaciones. Esa es la apuesta
elaborado en base a extracto de
de Bio Bio Salud Natural, donde es
propóleo, matico, manzanilla, melissa,
posible encontrar hierbas, cápsulas,
alquimia verde y cardo mariano, y el
jarabes, semillas, ungüentos y gotas
Omega 3 con la semilla de chía, que
-importados y nacionales- que
reduce los triglicéridos y el colesterol.
mejoran la calidad de vida, luego
Bio Bio Salud Natural, Av. O´Higgins
de un tratamiento de al menos tres
1040, Concepción.
Happy Mamy
Masajes para embarazadas Proteger la columna durante el embarazo y ayudar a que las mujeres disfruten de mejor modo esta etapa y el post parto es el propósito de los programas desarrollados por las kinesiólogas de Happy Mamy. Se trata de planes personalizados de fitness pre y post natal, tratamiento del dolor lumbar, entre otros, en horarios de lunes a viernes de 15.30 a 20.30 horas, que se realizan en casa de las pacientes o en el centro de Happy Mamy. Para mayor información contactar a Karol Aguirre a los teléfonos 77090261, 96739300, al mail contacto@happymamy.cl, o a través de la página www.happymamy.cl
Dulce Fiorella
Desayunos u onces sorprendentes es el concepto que cruza todo el trabajo de la pastelería Dulce Fiorella, ubicada en Antonio de las Peñas 1975, Villa San Pedro, en San Pedro de la Paz. Kuchenes, muffins, tortas, desayunos para empresas o servicios de coffee break son algunas de sus especialidades. Aunque los productos que se roban la película son los Cup cakes, porque su variedad de diseños permite adecuarlos a diferentes ocasiones: aniversarios, bautizos, cumpleaños, día del niño, del abuelo, del amigo o de los enamorados. Todo puede ser reflejado con una dulce cubierta de sabor. También ofrecen cursos de pastelería básica para niños. La invitación es a conocer esta nueva propuesta en www.dulcefiorella.cl o llamar al teléfono 09- 77501051.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Business Center
Brooks Brothers lanza su tienda online en Chile Nuevo Director del Servicio de Salud Biobío
Las camisas y blusas con
el requerimiento de los clientes
sello creativo y la calidad de la
de distintas regiones de Chile y
tienda norteamericana Brooks
de otros países de Sudamérica
Brothers están desde el 6 de junio
por tener la opción de comprar
cargos ejecutivos en el Instituto de
a disposición de sus clientes para
productos de la marca que
Seguridad del Trabajo a lo largo de
su compra de manera digital
pudieran ser despachados a sus
todo el país. Fue Jefe Zonal del IST
a través de su tienda online en
ciudades. Las ventas en la tienda
en la primera y segunda región;
Chile. Paulatinamente se irán
online de Brooks Brothers están
supervisor de tránsito marítimo
incorporando nuevas prendas de
certificadas por Transbank, y los
en la misma institución, jefe zonal
sus colecciones. Los ejecutivos
despachos de los productos se
IST de la tercera y cuarta región,
indican que la idea nació ante
hacen a través de Chilexpress.
Gerente Zona Litoral centro y Gerente Zonal Sur de dicha entidad mutualista. En su formación destaca
Santander Universidades becó a 5 alumnos de la UDD El Banco Santander, a través de su división Global Santander
Como director del Servicio de
un postgrado en Prevención
Salud Biobío asumió durante
de Riesgo e Higiene de la
la segunda semana de julio, el
U. de Chile y diplomados en
ingeniero Carlos Vera Bugueño,
Administración de Empresas y
quien por 22 años desempeñó
Prevención de Riesgos.
Universidades, premió a cinco estudiantes de pregrado de la Universidad del Desarrollo como parte de la primera convocatoria de becas de movilidad en Iberoamérica, para un programa de intercambio académico por un semestre en Brasil. Los beneficiados, que recibirán 3.000 euros cada uno, fueron los alumnos: Catalina Melo Gaymer, de Arquitectura; Alberto Moraga Marisio, de Kinesiología; Daniela Delpin Gatica, de Fonoaudiología; Daniela Cruz Montecinos, de Enfermería, todos ellos de Concepción, y Daniela Birman Polanco, de Nutrición y Dietética, de Santiago.
860 nuevos profesionales egresan del IPVG Concepción Un total de 860 nuevos profesionales tituló el Instituto Profesional Virginio Gómez, sede Concepción, en tres ceremonias solemnes presididas por el rector de la Institución Claudio Sáez y que contaron con la asistencia de docentes, directivos, padres y apoderados de los nuevos profesionales. En la oportunidad se reconoció a 39 ex alumnos de diferentes carreras con el premio de excelencia académica Dr. Virginio Gómez, que se otorga a aquellos jóvenes
Nuevo Servicio Chevrolet en Coseche Concepción El Nuevo Servicio Chevrolet
Jorge Pons, gerente de la
implementó la concesionaria
sucursal Coseche de Concepción,
Coseche, en su nueva sucursal
destaca que el tiempo de espera
Concepción, que agiliza la
promedio por cada vehículo
atención de clientes en su servicio
mientras se realizan los
técnico. Los requerimientos de
trabajos no supera las dos
los usuarios se agendan con
horas. El programa de Nuevo
anticipación, lo que permite que
Servicio Chevrolet fue creado
los vehículos pasen directamente
por la empresa General Motors
a los boxes de atención para ser
(GM) Chile, la que capacitó
revisados y reparados por personal
durante tres meses al personal
especializado.
de Coseche.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
que se destacaron por su alto rendimiento durante sus estudios superiores. En las ceremonias, efectuadas en el Teatro de la Universidad de Concepción, se titularon profesionales de las áreas Tecnológica Industrial, Computación e Informática, Construcción, Saludos y Educación, Administración y Negocios y Comunicaciones.
Adivina quién tendrá
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Soledad Garay Pita Directora de Escuela de Arquitectura Universidad San Sebastián
Arquitectura sustentable: una revolución cultural Pensar en arquitectura ecológica, bioclimática o sustentable pa-
Conocer de sistemas pasivos y soluciones utilizadas como
reciera ser una contradicción si entendemos que cualquier proyec-
parte fundamental de un diseño arquitectónico, la incorpora-
to realizado en un lugar determinado modifica y altera su entorno.
ción de energía eólica o geotérmica, son estrategias utilizadas
Al apreciar el desenfrenado desarrollo de las ciudades, tales
con éxito en el planeta.
como Santiago, Concepción y Puerto Montt, vemos cómo han
Proyectos de alta tecnología, como la torre de 300 metros de al-
sufrido en pocos años transformaciones profundas –que no ne-
tura Peral River Tower de SOM Architects, ubicada en Hong Kong,
cesariamente han mantenido un crecimiento armónico– y que,
busca incorporar aspectos aerodinámicos propios de los vientos
por el contrario, sus destinos son regidos más por el poder del
predominantes del lugar, y así obtener independencia energética
mercado que por sobre sus propios habitantes y planificadores.
del sistema interconectado de la ciudad, gracias al uso de turbi-
Sin embargo, es posible pensar en desarrollo económico,
nas que generan electricidad suficiente para su autonomía.
identidad cultural y consciencia del sistema global del medio
En Chile, ejemplos como el edificio Consorcio, de Borja Hui-
ambiente. Según la declaración sobre Desarrollo Sostenible
dobro y Enrique Browne, en Santiago, a una escala y uso tecno-
de la Comisión Bruntland (1987), se define como “El desarrollo
lógico más cercano a nuestra realidad país también incorpora
que satisface las necesidades del presente, sin comprometer
el uso de tecnologías más eficientes, cubriendo la orientación
la capacidad de futuras generaciones”.
poniente con una doble fachada e incorporando un parrón ver-
Esta tendencia comienza, y pasará a convertirse en una ne-
tical que le permite regular las temperaturas interiores y con-
cesidad real que deberemos abordar como arquitectos. Consi-
trolar la desagradable y peligrosa radiación solar. Junto con
derar energías eficientes en los proyectos que se nos encargan
ello, incorpora un “pulmón verde” que no sólo reduce emisio-
y, a la vez, menos contaminantes o con reducción de emisiones
nes de CO2 del ambiente, sino que impacta positivamente en
de CO2, lo cual mejora su comportamiento energético y genera
el paisaje de la ciudad.
paralelamente diferenciación en el mercado, es un estilo que llegó para quedarse.
La eco arquitectura puede convertirse, entonces, en una nueva revolución, donde ya no sólo baste una adecuada elec-
Hoy el desarrollo de proyectos de arquitectura sostenibles
ción de materiales y procesos constructivos que bajen los cos-
aún está en etapa inicial en nuestro país. Por lo mismo, co-
tos, sino en esencia alcanzar –a través del diseño arquitectó-
nocer estrategias que nos permitan elaborar iniciativas más
nico consciente– mejores estándares de calidad de vida en las
acordes en periodos de escasez, se convierte en una oportuni-
viviendas y entorno urbano para cada habitante. Concepción
dad de hacernos parte de una revolución cultural.
también espera por ello.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Patricio Lynch:
El súper héroe municipal a sus anchas Nadie le creía, pero Contraloría respaldó y cuantificó el déficit presupuestario de Concepción al doble de lo que denunciaba -3 mil 070 millones de pesos-. Ahora anuncia que falta hincarle el diente a Cemco y Salud, porque en Educación, el alcalde Patricio Kuhn le ganó micrófono con otra deuda proyectada por 3 mil 772 millones 218 pesos y una caída de 7 mil matrículas en el sistema. El ex UDI cuenta aquí cómo fue presionado por su partido para elegir al sucesor de Jacqueline van Rysselberghe y de las circunstancias que lo pusieron en la vereda del frente o alineado con el senador Alejandro Navarro Brain. Por Sonnia Mendoza | Fotografías: Gino Zavala
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
C
tras percibidos por 21 funcionarios de la Municipalidad que se
Eran los tiempos de los ex rectores delegados Guillermo Cle-
embolsaron 229 millones 095 mil 480 pesos entre 2009/ 2010;
ricus y de Carlos von Plessing y Lynch, asesor de la rectoría,
25 millones 297 mil 772 pesos otros cuatro funcionarios de la
instaba al díscolo a no perseverar en la protesta que dañaba los
Dirección de Educación Municipal en el mismo período y 16
actos públicos del alma mater. “Nunca me hacía caso…”, dice.
millones 296 mil 443 pesos diez más de la dirección de Admi-
on un amigable “¡profesor!” lo saluda el senador Alejandro Navarro Brain. Y a este súper héroe municipal en que está convertido hoy el concejal Patricio Lynch Gaete le complace que así sea. Gestión y liderazgo cree haberle dictado en la Universidad de Concepción, en la década del 80, al
Los ingresos por subvención 2011 alcanzan a 800 millones de pesos mensuales y genera por la planilla de remuneraciones un déficit mensual de 357 millones 689 mil pesos.
entonces alumno de Filosofía, di-
rigente de la Federación de Estudiantes de la UdeC y campeón para encadenarse a las puertas del Teatro Concepción.
Hoy son amigos. El senador lo proveyó de apoyo jurídico para
Ahora le atribuye carácter de delito al pago de horas ex-
nistración de Salud Municipal.
presentar su querella en el Ministerio Público por lo que con-
En total, 270 millones 689 mil 695 pesos respecto de los 906
sidera son sobresueldos en la Municipalidad de Concepción y
millones 656 mil 275 pesos pagado en dos años a todo el per-
su asesora de prensa “twitea” al segundo cualquier informa-
sonal que cursó horas extraordinarias, aunque -para los efec-
ción relativa al caso.
tos de la investigación- la Contraloría sólo auditó una muestra
Y es que a punta de denuncias -cuando nadie le creía- este con-
que alcanzó al 6% (poco más de $52 millones de pesos).
cejal ex UDI destapó en 2009 el déficit presupuestario de 3 mil 070
En 2010, por sospechas de “irregularidad” en el pago de las ho-
millones de pesos de la administración van Rysselberghe. “La Con-
ras extraordinarias -recordó- el concejo comunal solicitó al alcal-
traloría comprobó, incluso, que era el doble de lo que decíamos”.
de que la División de Control Interno Municipal hiciera una audito-
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Alcalde Kuhn: “Fuimos inducidos a un error” De lo que pasa en Educación, con 3 mil millones de pesos como déficit y una caída de matrícula en 7 mil 124 alumnos, el propio alcalde Patricio Kuhn entregó luces el jueves 7 de julio en el curso del concejo extraordinario que presidió. Asistieron dirigentes del Colegio de Profesores, quienes, al igual como el concejal Lynch Gaete, pidieron terminar con la municipalización. “La Municipalidad no tiene ninguna capacidad de pagar la deuda que se va a generar en educación a diciembre de 2011; a eso hay que sumarle su propio déficit de incompetencia, de 3 mil 070 millones de pesos. O sea, cifras en que uno se va de espaldas”, dijo Lynch, tras representar a los concejales oficialistas intentos por hacer creer a la comunidad que “las golondrinas vuelan aquí adentro: La opinión pública tiene que saber que los déficits son reales; es un problema del
ría a las horas extraordinarias (2009 y 2010). El informe respectivo
Estado chileno por un financiamiento insuficiente para la educación”. “Lamentablemente –dijo el alcalde Patricio Kuhn- el concejo,
“señaló que había irregularidades manifiestas; que se contravino
yo y la Municipalidad estábamos ajenos a la real dimensión del
la legalidad y que hay horas extras indebidamente canceladas”. A
problema; fuimos inducidos al error por la información que llegó
Contraloría recurrieron entonces el mismo organismo de control
desde el Departamento de Finanzas del DEM. Apenas lo supimos,
interno, y por otro lado la concejala Alejandra Smith y el senador
nos pusimos en acción para buscar soluciones”, soluciones que,
Alejandro Navarro. Lynch decidió dar un paso más y, con esos
según lo expuesto por el jefe de esa repartición, Hugo Baeza
resultados, actuar ante el Ministerio Público.
Foitzick, en la sala, requiere de aportes municipales, un impulso al
“En la Municipalidad de Concepción se está haciendo lo mismo que en la Roma imperial o el Patronato, cuando los senadores mantenían a un grupo importante de personas que dependía de los ingresos que éstos les hacían llegar ¿Cuál era el compromiso
plan de retiro docente, rebaja de licencias rechazadas, anticipo de subvenciones para el pago de indemnizaciones, venta de activos y revisión de personal con licencias de 6 meses en los últimos dos años para, en definitiva, adecuar la dotación de personal para 2012 y fusionar establecimientos.
de esta gente? votar por ellos y ellos les aseguraban la comida.
Y aunque el alcalde omitió personificar quién indujo al concejo a
Respondían a un principio de reciprocidad. Así los senadores pu-
tomar malas decisiones que ahora originan un déficit proyectado de
dieron mantener, entre otras razones, un papel preponderante en
3 mil 772 millones 218 pesos en educación, trascendió que se trataría
la sociedad romana. En Chile, eso se llama cohecho y en esta Mu-
del jefe de finanzas del DEM, Daniel Pavón. “Es muy grave y si actuó
nicipalidad asistencia social”, asegura este fundador de la UDI. En O´Higgins 525 no lo quieren mucho y algunos del listado de
o no con intencionalidad política será motivo de una investigación”, precisó el jefe comunal. Es bien cierto -prosiguió Kuhn- que todas las municipalidades tienen
“horas extras” reafirman que sí trabajaron el tiempo que la Muni-
déficits; que sobre el 90% de ellas siguen sin aportes desde el sistema
cipalidad paga con un 25 y 50% de recargo porque las actividades
central, y que en Concepción, por lo menos hasta 2008/2009 había una
en terreno con el alcalde u organización de eventos para la comu-
situación de equilibrio, pero debido a la baja de la matrícula de manera
nidad se hacen después de las 18 ó 19 horas o los sábado. “¿Qué
consecutiva, ha sido mucho más desbalanceado. Los ingresos por
sentido tendría hacer algo cuando la gente está en sus propios
subvención 2011, que se calcula por asistencia efectiva de alumnos,
trabajos?”, preguntan, mientras se sienten apuntados por medio
es de 800 millones de pesos mensuales y genera por la planilla de
Concepción y chivos expiatorios de una “efervescencia política feroz y demandas insatisfechas de lado y lado”.
remuneraciones un déficit mensual de 357 millones 689 mil pesos. El alcalde dijo ser partidario de que “se investigue todo, pago de horas extraordinarias incluido” y admitió que hay varios
Pero si Lynch origina anticuerpos, muchos más se perci-
establecimientos educacionales en condición de ser enajenados. El
ben aquí en contra del ex alcalde socialista Ariel Ulloa Azó-
Liceo José Manuel Balmaceda, en Las Heras 177, es uno de ellos, y
car, quien pidió, de manera pública, que la decencia volviera al
su valor de suelo dependerá de varias circunstancias: lugar, vecinos
municipio “y le mandaron a decir que mejor se quede callado”,
e inmobiliarias interesadas.
dijo una fuente confiable. La misma asegura que con la Corpo-
- ¿Un buen negocio?
ración Social Municipal Concepción (Cemco) se habría hecho muchas cosas en el período de este ex alcalde. En tiempos de la ex alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe, Patricio Lynch (69, casado, tres hijos profesionales) no lo pasó bien,
No sé, hay que buscar soluciones, porque no queremos que afecte a nuestros profesores y menos a nuestros alumnos. En Concepción hay 38 establecimientos, 1.700 funcionarios y 16 mil 787 alumnos. En 2008, los estudiantes matriculados en el sistema municipalizados llegaban a 23 mil 911. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
“Algunos creen que las golondrinas vuelan aquí adentro”, dice de los concejales oficialistas que en la Municipalidad de Concepción hallan todo bien.
lucía cabizbajo y hablaba bajito, pero ahora alza la voz y se hace
tarían persiguiendo, entre otras presuntas ilegalidades, un
escuchar. Pasó en el concejo extraordinario del jueves 7 de julio,
enriquecimiento ilícito del alcalde Rivera.
oportunidad en que se analizó el informe de Contraloría por “horas extras”, y el alcalde Patricio Kuhn Artigues dio cuenta de un sumario administrativo en curso y una auditoría al Departamento de Educación Municipal que pidió a Contraloría por una deuda proyectada a diciembre de este año por 3 mil 772 millones 228 pesos. “La ex alcaldesa se negó a que se auditara el pago de horas extraordinarias, según consigna el informe de Contraloría. Empezó ella y siguió usted –representó Lynch a Kuhn en la sesión extraordinaria- lo que significa que estamos en presencia de un delito, de la sustracción sistemática de recursos. Si usted no exige la devolución de los dineros mal habidos, la Municipalidad de Concepción se hará cómplice de esta materia que es de extrema gravedad”, subrayó.
Kuhn, un prisionero de JVR - Concejal Lynch ¿cree que sus denuncias, mientras fue integrante de la UDI, estaban pasando sin pena ni gloria? En 2009, cuando nadie me creía, fui el primero en decir que la Municipalidad tenía un déficit de mil 500 millones de pesos. La Contraloría General de la República comprobó que era el doble -3 mil 070 millones de pesos- y estamos esperando la resolución final desde Santiago. Dentro de julio deberíamos conocerla. Los fiscales de Santiago estuvieron una semana aquí, investigando y analizando. -¿Esta investigación preliminar lo deja contento?
Otros tres concejales que le antecedieron en la palabra -Ale-
Siento que estoy haciendo algo por la ciudad, que estoy colo-
jandra Smith, Jorge Condeza Neuber y Álvaro Ortiz- coincidie-
cando un mensaje ético, moral, de trasparencia, de Gobierno,
ron en sus apreciaciones.
para que de verdad gobernemos los mejores y para las mayo-
Otra complicación más para esta Municipalidad, aunque algunos voces se consuelan en que “¡por lo menos estamos mejor que en Hualpén!”, en referencia a la investigación secreta
rías. Por eso pido que la Municipalidad de Concepción llame a concurso los 97 cargos vacantes que se han silenciado. El 14 de diciembre de 2010 aprobamos recursos para 6 cargos pro-
que el Ministerio Público sigue en contra del alcalde Marcelo
fesionales, 14 cargos técnicas, 4 jefaturas y 22 administrativos,
Rivera Arancibia y una veintena de funcionarios. Los sheriff de
entre otros.
Concepción y Talcahuano - que por estos días han allanado
El alcalde no los llena. Tenemos una planta de 459 funcio-
distintos domicilios e incluso dependencias municipales- es-
narios aprobadas por ley y de eso hay 97 vacantes; los demás
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
tienen que hacer el trabajo del resto, están sobre exigidos y no aumentan de grado, la carrera está detenida y la Municipalidad tiene el descaro, el despropósito y descriterio de no llamar a concurso para esos 97 cargos vacantes. Es una situación intolerable de desgobierno comunal. -El alcalde Kuhn se veía con tantos bríos y ganas de cortar el cordón umbilical de la ex intendenta para darle su propio
“Estoy colocando un mensaje ético, moral, de trasparencia, de Gobierno, para que de verdad gobernemos los mejores y para las mayorías”.
sello a la Municipalidad ¿No lo está consiguiendo? -No. Yo lo veo a él muy cautivo, muy prisionero de costumbres y personas que no deberían estar en el municipio. Las responsabilidades que le tocan a él -y que hoy la Contraloría va a terminar con un sumario- vienen de antes. Desde ese punto de vista seguimos exactamente como la administración anterior y él no se atreve a romper algunas prácticas cuando bastaría aplicar la ley y confiar en sus concejales. Queremos el bien para Concepción. Hemos reclamado a la Contraloría y
los acontecimientos y de la rabia pública hizo que el Presidente tomara la medida que tomó, y que la gente aplaudió. Hoy le preguntaría a aquellos que decían que bajo ninguna circunstancia permitirían que una nube se posara sobre JVR si acaso no tendrían que examinar sus conciencias. -¿Tiene sentimientos encontrados con la UDI? -No, cuando uno renuncia -y soy una persona que ha estado desde el principio y contribuyó a la formación de muchas personas- uno rompe con una red de amistades. Las cosas ya no
“Hay 97 cargos vacantes que se han silenciado. El 14 de diciembre de 2010 aprobamos los recursos, pero el alcalde no los llena”.
son las mismas. No he tenido ni una mala palabra de nadie. Al contrario, Andrés Chadwick me llamó en el momento en que estaba renunciando. Con Jorge Ulloa e Iván Norambuena el contacto es permanente. Les tengo gran estima, pero las circunstancias me pusieron en la vereda del frente. -¿Se siente como el Llanero Solitario o algo así en política? Ya no. Saludo la llegada de Jorge Condeza, su aporte técnico
nos ha dado la razón en cada uno de los casos en que hemos
es indiscutible y nos ha ayudado a clarificar muchos puntos
recurrido. Si la Contraloría nos da la razón, ni este alcalde ni la anterior entonces la tienen o tuvieron. -¿Kuhn es prisionero de la ex alcaldesa, diría usted? -El es leal a la persona que lo nombró. Aquí hubo presiones sobre el concejo, yo mismo las recibí y por eso dije, cuando voté por él, que lo hacía muy a pesar, con dolor. -¿Votó por presión de quién? -De la UDI.
El Liceo José Manuel Balmaceda, en Las Heras 177, podría ser enajenado y su valor de suelo dependerá de la ubicación, vecinos e inmobiliarias interesadas.
-¿Cómo se gestó aquéllo? -Mire, a mí me llamaron del nivel central. Nadie me amenazó pero el mensaje era que aquí había una situación de Es-
de vista; la valentía y el deseo de querer hacer las cosas bien
tado y en consecuencia, ella, JVR, quería dejar a alguien de
de Alejandra Smith y Álvaro Ortiz. Todos tenemos un mismo
su confianza, que no era yo. A Juan Antonio Coloma y a Pablo
deseo: Que Concepción tenga un proyecto de ciudad y salga de
Longueira les dije: “Como fundador de la UDI no voy a votar por
la postración. Hay que barrer la basura de las calles y de lo que
alguien de la Concertación; por eso en la primera vuelta, voté
ocurre en nuestros propios servicios.
por mí y en la segunda, con ninguna posibilidad de ser elegido, voté por Kuhn. Cumplí mi compromiso. Él me debe un voto. Por lo tanto, responsablemente digo que su cargo se lo debe a ella, a la UDI, no lo puede negar. Cuando dije que votaba con dolor, presentía mucho de lo que iba a ocurrir. -¿Se equivocó…? -Sí, me equivoqué. El apoyo irrestricto que el partido le dio a la ex alcaldesa fue con los ojos vendados, hasta que el peso de
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
-¿Y qué otra basura estaría por asomar..? Falta por investigar la Corporación Social Municipal Concepción (Cemco) -que administra los cementerios y Galería de la Historia, entre otros- Educación y Salud. Tenemos tres auditorías pedidas. En Cemco se pagaron muchas platas que no pasaron por las cuentas municipales, como las fiestas de la chilenidad. Queremos que se haga luz, no estamos haciendo cargos, pero creemos que hay situaciones que deben aclararse.
Lorena Ruiz Guridi Directora Académica de la Universidad Santo Tomás Concepción.
¿Cómo aprenden nuestros alumnos? Reflexionar sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos
edad, entorno y el objetivo que se busca alcanzar. Cada
universitarios es urgente. Hoy podemos hablar de “la nueva
uno tiene distinta manera de aprender, diferentes estilos
juventud” que ha protagonizado la revolución tecnológica, in-
de aprendizaje.
mersa en un mundo globalizado, donde sólo está claro que
Desde hace un tiempo la literatura menciona variadas for-
todo cambia vertiginosamente. Con ello, los jóvenes se sienten
mas de hacerlo, dependiendo de la manera en que cada per-
cada vez más partícipes en el mundo, más constructores de él
sona capta, retiene, memoriza o recuerda e incluso cómo ima-
y con capacidades para modificarlo.
gina un determinado contenido. Autores como Rita y Kenneth
El poder de las redes sociales es ilimitado y a través de ellas
Dunn o Kolb en la década de los ’70, Cohen en 1982 y Levy a
se conocen y se comunican fácilmente, mientras que a quie-
comienzos de los ’90 dan una pauta al respecto. Sin embargo,
nes no son “nativos digitales”, les es complejo de entender y lo
una de las vías más utilizadas por los distintos cuestionarios
observan como un mundo distinto. Entonces, por qué no com-
es la auto observación ¿cómo soy? ¿cómo aprendo? y así una
prender que aunque para algunos es tan natural u obvio tomar
serie de preguntas que responden a las más diversas situacio-
un libro o estudiar concentrada y metódicamente, para nuestros
nes u oportunidades de aprendizaje.
jóvenes esto parece una tarea titánica, tediosa y aburrida.
La misión del docente es observar y descubrir cuál es el estilo
El desafío está en cómo docentes y alumnos podemos conec-
de aprendizaje de sus alumnos, ayudarlos a conocer sus forta-
tarnos sin parecer retrógrados unos y ausentes e indiferentes
lezas y demostrarles que de esa forma podrán darle un mejor
los otros. Simplemente hemos de averiguar y conocer cómo
uso al conocimiento y, en definitiva, facilitar el cambio, ya que
aprenden los jóvenes. Esa es nuestra misión como docentes,
a medida que avanza en su proceso de aprendizaje podrá ir va-
lograr los aprendizajes de nuestros educandos. La tarea no está
riando sus estrategias para lograr un más eficiente resultado.
concluida al terminar la clase, ésta sólo finaliza cuando los es-
En la ardua misión de enseñar, el mundo moderno exige un
tudiantes internalizan lo que les hemos transmitido, porque los
docente que conozca a sus alumnos, que sepa cómo aprenden
docentes somos intermediarios entre ellos y el conocimiento.
y que para lograrlo haga previo uso de todas las herramientas
Cuando queremos aprender algo utilizamos un método propio, estrategias que variarán según las personas, su
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
que le permitan enfrentar el aula, sabiendo cómo debe enseñar a aquellos que deben aprender.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Ventas este año por 2.000.000 Unidades de Fomento (UF) y un crecimiento anual del 35%, le otorgan un liderazgo indiscutido en el rubro en la zona. A sus tradicionales productos de reconocida calidad de departamentos, casas y oficinas se agrega un centro comercial en San Pedro de la Paz y dos edificios de 70 departamentos en las Termas de Chillán. En los próximos años proyecta expandir su exitoso modelo de negocios a otras regiones del país. Edificio Andes Chillán, primer proyecto de segunda vivienda de Aitue.
Cumple 15 años de existencia
Inmobiliaria Aitue
consolidada y en plena expansión e importantes proyectos materializados y en ejecución en el Gran Concepción y Los Ángeles. Las perspectivas de expansión no pueden ser más auspiciosas, aseguran sus ejecutivos, con nuevos productos como el centro comercial Boulevard del Valle -en plena construcción en San Pedro de la Paz- y los dos edificios con un total de 70 departamentos en Termas de Chillán, como opción de segunda vivienda para esparcimiento familiar. Aitue se ha propuesto como meta en el corto plazo, específicamente al 2013, duplicar las actuales ventas anuales de la Compañía. Así lo confirma el Gerente Comercial, Ricardo Unda. “Esto implica que ese año creceríamos a tasas del 35% real en relación al 2010”. A su vez, el ingeniero civil y Gerente General de Aitue, Rodrigo López, explica que la consolidación de la empresa responde Centro Plaza, segundo proyecto de oficinas de Aitue.
a la calidad y variedad de sus productos constructivos y a la confianza que refleja el equipo joven, cohesionado y eficiente que tiene
Calidad de vida, innovación, servicio, prestigio consolidado y reconocido durante quince años por los más de 2.300 propietarios que han preferido sus viviendas y oficinas caracterizan a la empresa gestora, inmobiliaria y de la construcción Aitue. Fundada en 1996 en Concepción por Andrés Arriagada y su
la compañía, actualmente liderada por sus accionistas principales: las familias Stengel y Arriagada, “de reconocido prestigio en la Región por hacer bien las cosas”, señala.
El sello Aitue
señora Claudia Prussing, las ventas por 2 millones de UF -sólo
Rodrigo López resalta que en todos los proyectos buscan
este año- la posicionan en un liderazgo indiscutido en el rubro
incorporar algo distinto a lo existente en el mercado inmobi-
inmobiliario en la zona. Ello, como producto de los numerosos
liario. “Introducimos innovación en sus equipamientos; tecno-
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
logías aplicadas; concepto de habitabilidad y en las características del entorno de los diferentes proyectos”. Este sello y las cualidades de oferta inmobiliaria les permiten competir con éxito, como lo ratifica la gran demanda y la valoración que hacen potenciales clientes. Enfatiza que la meta de expansión, luego de duplicar su volumen de negocios hacia el año 2013, es traspasar las fronteras de la Región del Biobío. El objetivo es visualizar otros mercados atractivos para nuevos negocios en otras regiones de país, para llegar con esa cuota de innovación y diferencia que nos distingue. Añade que, por ejemplo, si en alguna ciudad detectan falta de oficina irán con ellas. “Buscaremos concretar lo que falte o que sea atractivo como oportunidad de negocio, pero luego de acabados estudios de cada mercado local. Queremos hacerlo bien, con el modelo aplicado en la Región del Biobío para alcanzar el mismo reconocimiento que hoy tenemos como inmobiliaria consolidada y con liderazgo indiscutido”.
Los proyectos En esta etapa, según Ricardo Unda, Aitue se “pone pantalones largos” por la diversificación de sus productos -que incluye la oferta de casas, departamentos, oficinas y centros comerciales- y las nuevas áreas geográficas a abordar. A la
Sergio Meier, Ricardo Unda y Rodrigo López, en el departamento piloto de Edificio Antulafquén en Península de Andalué.
Condominio Rucahué, Península de Andalué.
presencia de proyectos habitacionales de altos estándares en
de 7 millones de dólares, se ejecuta en el corazón de San Pe-
el Gran Concepción, se suman dos en Los Ángeles y otro en la
dro de la Paz y abrirá sus puertas en octubre de este año. Su
comuna de Pinto, junto a las Termas de Chillán. Este último,
materialización satisface necesidades de los habitantes de San
orientado al esparcimiento bajo el concepto de segunda vivien-
Pedro del Valle, Villa San Pedro, Parque Residencial Laguna
da familiar, fue lanzado el 7 de julio pasado. Son dos edificios
Grande y Huertos Familiares, y también del flujo de personas
de siete pisos cada uno con 70 departamentos en total, ubica-
provenientes desde Coronel, Lota y la provincia de Arauco. Ofre-
dos a un costado del andarivel El Tata.
ce alternativas que no existen en San Pedro de la Paz, como un
Unda también destaca entre los nuevos productos al centro
supermercado Líder Express, de 2.500 metros cuadrados, y un
comercial y de servicios Boulevard del Valle. Con una inversión
centro médico de la Clínica Sanatorio Alemán, en un edificio de
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Clientes Satisfechos
Ricardo Parra, Isabel Fernández y Paulina Aravena, en las oficinas de Centro Plaza.
cuatro pisos de especialidades médicas y atención de urgencia. En otra área de 5.000 metros cuadrados habrá una amplia gama de servicios distribuidos en 25 locales, incluyendo 180 estacionamientos. Entre ellos un gimnasio, bancos, farmacias, servicios y automotoras. Ricardo Unda indica que evalúan iniciativas René Cerda, residente en el condominio Los Lleuques de San Pedro de Valle, dice que fue una determinación muy acertada adquirir su primera vivienda en ese complejo habitacional por la calidad constructiva, seguridad, tranquilidad y el entorno que ofrece. “Era lo que buscábamos para nuestro proyecto familiar
similares en otras áreas del Gran Concepción.
Oficinas de alto estándar El Gerente Comercial enfatiza que otros proyectos importan-
de tener hijos. Además con los nuevos centros comerciales
tes son el complejo de oficinas corporativas Centro Sur, ubicado
y de servicios que hay en su entorno, no es necesario utilizar
en Orompello con Chacabuco, y el emblemático Centro Plaza
el automóvil para acceder a ellos. También hay muy buena
que se construye en la calle Cochrane, entre Aníbal Pinto y Cau-
conectividad hacia los centros urbanos”.
policán, con una inversión que bordea los 20 millones de dólares y que debería estar materializado en mayo del 2012. Explica que se trata de dos torres de quince pisos con más de 20 mil metros cuadrados de superficie. Una de ellas orientada al área de negocios y la otra a oficinas que reciben un flujo permanente de personas en busca de distintos servicios. Además, contará con cuatro niveles subterráneos de estacionamientos. Destaca en el área de vivienda el complejo Las Terrazas, en Lomas de San Andrés, con 327 casas y superficies que van desde 70 a 110 metros cuadrados. A ello se suma el del Valle de Las Monjas, en la parte baja de Lomas de San Andrés, con viviendas de 110 a 140 metros cuadrados. También el edificio Mirador Lonco Parque que se lanza este mes. Ricardo Unda señala que Aitue tiene una política de sintonía con los requerimientos de sus clientes que se ha traducido,
Cristián Pavez, residente en el edificio Rayenco de la Península de Andalué, dice que lo que más valora desde su departamento ubicado en el noveno piso es la excelente vista de la laguna grande de San Pedro, de la desembocadura del Biobío y el mar. “Es un privilegio contar con un entorno así, con las aguas a la vista y rodeado de bosques de eucaliptos, donde además existen caminos aledaños muy seguros para deportes al aire libre”. Señala que su relación con la inmobiliaria Aitue ha sido
por ejemplo, en soluciones inmobiliarias tan exitosas como Península de Andalué y el complejo habitacional Parque Urbano frente al Mall.
El capital humano El gerente de Administración y Finanzas, Sergio Meier, precisa que el equipo humano de Aitue está conformado por 80 personas
buena desde el principio,”ya que todos los detalles que se
en la gestión inmobiliaria, en su mayoría profesionales. A ellos
han presentado, como sucede en todas las construcciones, el
se suman en promedio 300 trabajadores en el área de construc-
departamento de Post-Venta los ha resuelto a la brevedad”.
ción. “Las posibilidades de desarrollo son muy altas en función del desempeño individual, en una Compañía relativamente nueva
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Jean Paul Massoc, Mariano del Sol, Marianne Hoffman, Gustavo Opazo y Paula Garcés, en la sala de ventas de Península de Andalué.
Joaquín del Campo, César Matamala y Maribel Bastidas.
con un buen clima laboral y gran estabilidad. Profesionalmen-
es privilegiar a sus funcionarios para ocupar los cargos que se
te hay muchos desafíos como producto de su expansión al resto
generan, porque el desarrollo del recurso humano es prioritario
la Región y del país”, enfatiza. Sergio Meier explica que cuentan
para Aitue. Además, la empresa está abierta a incorporar el apor-
con un plan de capacitación y desarrollo de personal. “La política
te creativo de sus colaboradores”, sentencia.
Fundador Andrés Arriagada:
Valores y principios son claves en el éxito de Aitue Andrés Arriagada, fundador y director de Aitue, dice sentir una tremenda satisfacción por lo logrado y señala que la empresa tiene tres grandes etapas. Parte con la fundación, junto a su esposa, Claudia Prussing, donde se profundiza el aprendizaje y un modelo de negocio con los primeros proyectos inmobiliarios de trece condominios en los Huertos Familiares de San Pedro, generándose además los principios y valores para su expansión. Luego desarrollan un modelo de gestión asociativa, donde se invitó a distintos actores a que aportaran capital y experiencia para desarrollar proyectos de mayor envergadura, como Península de Andalué y San Pedro del Valle, que se convierten en dos barrios emblemáticos en San Pedro de la Paz, “ Eso nos permitió crecer, pasando de un empresa pequeña-mediana, con una venta de 30 viviendas, a una con un promedio de 250 anuales, que la consolida como relevante en el mercado de la vivienda del Gran Concepción”, precisa. El ingeniero Arriagada explica que la tercera etapa se produce con
sólo por hacer un negocio, sino por generar rentabilidad a largo
el ingreso de la familia Stengel, como socio estratégico, debido a que
plazo, con factores como calidad, responsabilidad e innovación.
necesitaban potenciar la Compañía para diversificarla con edificios
Esos principios nos han permitido ganar la confianza y tener hoy
altura, de Oficinas y ahora centros comerciales, con presencia en el
liderazgo en el mercado del rubro”, enfatiza.
Gran Concepción y proyectos en Los Ángeles y Chillán.
Otro paso importante, añade, es la etapa de profesionalización
Para Andrés Arriagada los valores y principios en la gestión de
en que ha entrado la Compañía, “ya que hemos incorporado un
Aitue han sido fundamentales. “Buscamos hacer bien las cosas
equipo de ejecutivos y profesionales jóvenes con una alta califica-
con un gran respeto por nuestros clientes y dispuestos a asumir
ción y talento, en su gran mayoría con vinculación a la Región del
eventuales errores y rectificarlos oportunamente. No estamos
Biobío, pero que habían emigrado hacia el resto del país”. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Teatro y Cine Por CAROLA VENEGAS
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Dos obras revolucionarias y aplaudidas son las que trae Corcudec a la cartelera del Teatro Concepción en agosto. La compañía Teatro Cinema tiene claro que remecerá a los espectadores, para quienes la forma de ver teatro ya no será la misma. Actores que trabajan de la mano de la tecnología y los efectos especiales. Por ahí va este cuento. Es un experimento con excelentes resultados en el escenario y en las butacas.
de fantasía que llega a un público de todas las edades y que captura la imaginación”, señala el director. Zagal explica que está muy entusiasta de lo que serán las presentaciones, pues “Concepción es una ciudad de tradición teatral, en la que creo que es muy importante mostrar la experimentación que estamos haciendo en este tipo de trabajos. Para nosotros es absolutamente relevante asumir riesgos, remecer y descubrir nuevos lenguajes, pues creemos que ésa es la esencia de nuestro trabajo como actores. Con Teatro Cinema inauguramos una nueva forma de hacer teatro, incorporando a la puesta en escena criterios y miradas cinematográficas que hacen reflexionar
en el mismo escenario Bien por los que gustan del teatro. Bien por los que aman el cine. Pero mucho mejor, por los que gozan con estos dos artes.
acerca del sentido mismo de la vida y del tiempo. Nuestro desafío estético es crear una fusión entre lo virtual y lo corpóreo”.
Agosto es un mes especial en el Teatro de la Universidad de
En Sin sangre los personajes son seres silenciosos, portadores
Concepción, ya que están agendados dos importantes montajes
de una herencia de guerra. El autor italiano desnuda los mecanis-
a cargo de la compañía Teatro Cinema que dirige Juan Carlos
mos que hacen de la venganza una ley arcaica y conduce a sus per-
Zagal. La laureada obra Sin Sangre y la luminosa, El hombre que
sonajes a rebelarse y a probar un modo estoico e impasible de con-
daba de beber a las mariposas son los dos trabajos que revolu-
frontar las heridas abiertas que los mantienen cautivos del pasado.
cionarán la forma de ver teatro en la cartelera de nuestra ciudad.
En la puesta en escena se crea la ilusión de viajes temporales y
Están programadas para el 3 y 4 de agosto, precedidas de aplau-
espaciales, en un constante ir y venir de historias, generando rela-
sos y buenos comentarios en varios lugares del mundo.
tos vertiginosos que escapan de las cuatro paredes de un teatro.
Es teatro, pero mucho más. Como explica el director Juan
En El hombre que daba de beber a las mariposas, el personaje
Carlos Zagal, fundador de La Troppa. La apuesta de la compa-
Filippo siente la necesidad de cumplir con un rito ancestral que le
ñía, que fue bautizada en 2007, es fundir los lenguajes teatral y
fuera transmitido por el último sobreviviente de un antiguo pue-
cinematográfico en el escenario. Su gran aliada es la tecnolo-
blo olvidado: dar de beber a las mariposas que acaban de salir
gía que ayuda a realizar los viajes espacio temporales que son
de sus crisálidas para orientarlas en su larga migración. En ese
tan propios de la literatura o el cine y que, de alguna manera,
instante mágico, Filippo se encuentra accidentalmente con Juan,
frenan al teatro convencional que trabaja con lo corpóreo.
un director de cine cuyo antiguo amor se encuentra postrada con
“Estas dos obras pertenecen a una trilogía. Sin Sangre es
un coma cerebral. Filippo viaja mentalmente por las posibles
una adaptación de la novela homónima de Alessandro Baricco
existencias de cada uno de los personajes, con el caótico despla-
que apunta a la necesidad de la reconstrucción de la memoria;
zamiento que podría trazar una mariposa en vuelo.
al torbellino de pasiones desatadas en las formas de vengan-
Haga planes para disfrutar de estas emocionantes historias
za, amor, soledad y fatalidad. En cambio, El hombre que daba
y su peculiar formato dramático. Las funciones son Sin Sangre,
de beber a las mariposas, escrita por Laura Pizarro, Dauno Tó-
3 de agosto, y El hombre que daba de beber a las mariposas, 4
toro y yo, es una historia luminosa, más mágica, lúdica y llena
de agosto. Ambas a las 20 horas en el Teatro UdeC. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
En el texto, cinco expertos hablan de la importancia de una mayor socialización de la Responsabilidad Social Empresarial en el país, consolidando el trabajo que la empresa realiza desde hace cinco años a través de talleres y seminarios para variadas audiencias.
Lanza libro sobre el tema:
Entel a la vanguardia en la RSE Una mayor socialización del concepto Responsabilidad Social Empresarial (RSE) así como sus acciones, efectos e impactos en crear un desarrollo sustentable para la sociedad propone Entel con su nueva guía. Su aporte no es menor considerando recientes estudios que indican que el 75% de los usuarios considera la RSE como un atributo importante al momento de adquirir un producto o un servicio; el 90% de los empleados vota porque su empresa sea socialmente responsable; un 40% de los analistas e inversores estima importante evaluar si una compañía es responsable; y para más del 50% de los periodistas y editores es prioritario la responsabilidad social que muestran las empresas al momento de juzgarlas. Es en ese contexto en que los autores del libro de 106 páginas, Francisco Javier Garrido, Daniela Winicki, Maribel Vidal, María Inés Urquieta y Marco Antonio Pinto, publicado por Entel con el apoyo de Ericsson, buscan “socializar el impulso humanista que representa la RSE, en cualquiera de sus manifestaciones”. Ello, tomando en cuenta que ésta opera en el ámbito Marlen Velásquez, Gerente de RSE de Entel.
económico, social, medioambiental; gestión corporativa de las empresas y en la ética en los negocios. La coordinadora del proyecto y gerente de RSE de Entel, Marlen Velásquez, explica que en pos de ese objetivo la empresa realiza una acción comunicacional permanente a través de talleres y seminarios para variadas audiencias.
al concurso “Periodismo Regional RSE Entel 2010”. Pero este exitoso esfuerzo era insuficiente. Había que “potenciar y consolidar lo ya realizado”, añade la ejecutiva, y con esa finalidad se formó un equipo de trabajo para diseñar “una nueva hoja de
Desde hace tres años, esta empresa destaca los mejores
ruta”, en la que se optó por encuentros con directores y perio-
trabajos periodísticos publicados por la prensa regional chi-
distas de diarios de Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Temuco,
lena que reflejan notables experiencias en RSE, presentados
La Serena, Antofagasta e Iquique.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
rrollo de la sociedad y analiza los estándares de RSE y sus aplicaciones prácticas. El libro aborda también el marketing sustentable para satisfacer a un consumidor, exigente en calidad y precio del producto o servicio, que busca que las mismas empresas sean amigables con el medioambiente y con sus vecinos, y un atractivo análisis sobre los nuevos y creativos mensajes publicitarios para fidelizar a un conMarco Antonio Pinto, editor del libro
El diálogo fue fructífero pero no fácil pues subsistía entre estos profesionales muchas interrogantes sobre el concepto de RSE versus asistencialismo, filantropía o marketing empresarial. Para Marlen Velásquez, este diagnóstico fue fundamental para los contenidos del libro “Responsabilidad Social Empresarial” que pretende ser “una guía y un corpus organizado” con respuestas a las variadas interrogantes de los profesionales consultados.
sumidor. Al respecto, un estudio de Mori (2007) revela que el 57% de los chilenos estima que mediante sus opciones de compra puede influir en hacer más socialmente responsable a una empresa. El libro destaca los “casos paradigmáticos” de Ericsson y Entel y sus respectivas experiencias con importantes sectores de la sociedad cuando la RSE es inherente a su gestión y se aborda con seriedad. En el primer caso, se trata de la iniciativa “Milleniun Villages”, en Kenya (África), un modelo innovador para que las co-
Enfatiza que la prensa “es crucial para la RSE y determinan-
munidades rurales salgan de la pobreza extrema, como parte
te para la construcción de una ruta de desarrollo”. Ello en el
de la colaboración público-privada entre las Naciones Unidas,
entendido que como toda expresión humana, la RSE es social-
gobiernos, empresas, universidades y ONG, suscrito en 2007.
mente perfectible.
Con el aporte de Ericsson, junto con los operadores de telefonía móvil Zain y MTN, todas las aldeas del programa tienen
Casos paradigmáticos El editor Marco Antonio Pinto analiza en los primeros capítulos de este texto las corrientes que dieron fundamento
acceso a internet y a comunicaciones móviles. La conectividad permitió mejorar calidad de vida, salud y educación. Entel desarrolló a su vez el proyecto “Todo Chile Comunicado”.
al RSE y su evolución hasta el amplio concepto que hoy
Para dotar de banda ancha móvil y telefonía celular a 1.474 loca-
tiene. Cita la filosofía de grupos e instituciones internacio-
lidades rurales del país. Cuando sus tres fases estén operativas,
nales, entre ellas la OCDE y Compac Global, que la aplican;
durante el primer trimestre del 2012, más de 3 millones de chile-
define el rol de la empresa y cómo ésta contribuye al desa-
nos en zonas aisladas, tendrán conectividad por ambos medios. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Rector En conversación con Revista NOS dieron a conocer sus aprensiones por la falta de una ruta de navegación más clara en los anuncios para la educación superior. Directivos de universidades tradicionales de la Región del Biobío entregaron propuestas alternativas ante el alto costo del crédito con aval del Estado; mecanismos de asignación de recursos y el cuestionado sistema de acreditación.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
L
Por Patricio Gómez Couchot. Fotografías Gino Zavala Bianchi.
a idea era debatir con los rec-
de asignación de los recursos comprometidos- que atienden al
tores de las universidades del
40% de los estudiantes de los quintiles más bajos del país.
Bío-Bío, Católica de la Santísima
También solicitan abordar la grave tasa de deserción univer-
Concepción, Santa María, sede
sitaria, del 52%, que los lleva a convertirse “en una máquina de
Rey Balduino, y de Concepción,
endeudamiento y frustración”, ya que los que no terminan su
la propuesta del Presidente Pi-
carrera igual deben pagar su crédito “sin cumplir su sueño de
ñera de un Gran Acuerdo Nacio-
convertirse en profesionales”.
nal para la Educación. Del diálogo sólo se marginó el titular
de esta última, Sergio Lavanchy Merino, quien declinó la invitación de Revista NOS.
crédito con aval del Estado. Demandan que éste opere con parámetros similares al solidario y un aumento significativo del
Si bien los rectores Juan Cancino, Héctor Gaete y Hernán Paredes valoraron los anuncios, de manera documentada y con datos duros en la mano dejaron entrever sus “grandes dudas” ante la falta de precisión del monto real de los recursos, sus mecanismos de asignación y si, finalmente, la inyección de US$ 4 mil millones terminará con la inequidad que sufren los planteles de regiones.
sistema de becas para beneficiar a la mayoría de los quintiles más bajos, como factor de movilidad social y de equidad. El Ejecutivo se vio obligado a entregar una propuesta de reforma educacional, tras el inédito, prolongado y masivo movimiento iniciado por los estudiantes de las Universidades del Consejo de Rectores y los secundarios de Chile en su conjunto. A la protesta se sumó el Colegio de Profesores y ha tenido, incluso, el
Piden un financiamiento de acuerdo con el aporte que hacen al desarrollo de cada zona junto con considerar -en los criterios
es
Más allá de sus legítimas dudas, también entregaron sus propuestas en temas como la rebaja de los intereses para el
respaldo mayoritario de la ciudadanía. Un conflicto que todavía está lejos de llegar a un consenso que permita su término.
piden más recursos y equidad para “Ues” regionales | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Héctor Gaete Feres, Rector de la Universidad del Bío-Bío
Hay que destinar el 1,3% del PIB a la educación -¿Esperaba una propuesta de navegación más clara para la Educación Superior?
las universidades no pueden tener fines de lucro. Es básico y sencillo lo que solicitamos las comunidades universitarias de Arica a Punta Arenas y que es también la demanda ciudadana: que se cumpla ese cuerpo legal vigente. Asimismo, pedimos que ese proyecto de Ley sea enviado por el Gobierno al Congreso con la mayor urgencia. Eso es distinto del llamado que hizo el jefe de Estado a un debate sobre el tema; si se busca validar el lucro a través de un proyecto, entregaremos nuestra clara postura en el Parlamento. Cuando las instituciones se centran en el lucro corren el riesgo de descuidar su fin principal: entregar un buen proyecto educativo. Hay un problema grave de desigualdad social, la competitividad de Chile ha bajado porque su economía está basada en las materias primas y debe avanzar hacia el conocimiento. La educación superior permite solucionar los dos problemas, siendo el principal vehículo de movilidad social, porque formamos desde los técnicos a los doctores en cada
“No es posible emitir juicios definitivos, porque falta informa-
especialidad. La inversión en educación chilena debería ser
ción mucho más acotada para ver lo que hay en “las bajadas de
de aproximadamente el 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB),
títulos”, en cada uno de los anuncios. Sin embargo, valoro que
promedio que plantea la Organización para la Cooperación y el
el Presidente priorizara, a través de una cadena nacional, la
Desarrollo Económico OCDE, de la que somos parte. Además,
educación superior. Además, que optara por crear una Super-
los recursos deben asignarse bajo mecanismos de equidad,
intendencia de Educación Superior, instrumento que -asegu-
para que todos accedan a una educación de calidad ya sea en
ra- permitiría se cumpla a cabalidad la ley que establece que
Arica, Magallanes o en la Región del Bíobío. La razón es muy
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
simple: Dios distribuye los talentos aleatoriamente y estamos
dialogando con el Mineduc para llegar a una reforma que
perdiendo capacidades al tener los recursos concentrados en
sea profunda y que le sirva a Chile”.
la Región Metropolitana”. -¿Qué aprensión tiene sobre el monto destinado a la Educación Superior?
-¿La baja de interés del crédito con aval del Estado al 4% resuelve el alto endeudamiento de familias y futuros profesionales? “Es evidente que no. Soy partidario que el crédito con aval
“Hicimos un estudio: Si los recursos se emplean para resol-
del Estado tenga las mismas condiciones que el Solidario, es
ver el problema del crédito con aval del Estado, en 5 años los 4
decir, un 2% de interés, con parámetros socioeconómicos y
mil millones de dólares bajarían a la mitad. Ello, considerando
años de gracia para su cancelación cuando el profesional está
que en igual período se destinaron 2 mil millones de dólares
cesante. Para terminar con la grave desigualdad hay que en-
para el crédito universitario y para 2011 hay contemplados 579
tregar becas a los tres primeros quintiles y al quintil cuatro,
millones de dólares para recompra de cartera. Como se ha
un 50% ¿Por qué becas? para usarlas como factor de equidad
señalado que más de la mitad de ese fondo irá a la enseñan-
y redistribución en el Sistema de Educación Superior. Eso se
za pre-básica, básica y media, simplemente no queda nada.
traduce en que un joven se recibe y no le devuelve un peso al
Considerando esos factores, no habría nuevos recursos para
país, puede capitalizar para comprarse una casa y educar a
las universidades regionales ni para incrementar los distintos
sus hijos. Ahora, no pueden hacerlo, porque vienen de secto-
aportes fiscales a los planteles del Consejo de Rectores.
res bajos y, además, por el pago del crédito terminan endeu-
Hemos sabido por la prensa que se trata de un fondo que se inver-
dados entre 10 y 20 años. Las becas generan un doble efecto de
tirá en el exterior y los intereses complementarán el presupuesto de
promover la educación universitaria y fortalecer a los grupos
Educación, además de otros dos instrumentos que planteó el Presi-
más desposeídos para integrarlos al desarrollo del país, ase-
dente Piñera en su cuenta anual. Es decir, faltan todavía demasiadas
gurando oportunidad con calidad”.
precisiones para saber si los recursos serán suficientes”.
-¿Cuál es su posición en relación a los aporte basales que se solicitan para las universidades? “Deberían ser permanentes: La UBB recibe del Estado el 8% de su presupuesto que es de 80 millones de dólares y tiene que generar, en consecuencia, 92 de cada 100 pesos que se obtiene de los aranceles. Eso se traduce en que las familias chilenas invierten seis veces más que el Fisco y es un modelo que genera un gran endeudamiento. Las universidades públicas -presionadas por el autofinanciamiento- dejamos de hacer otras cosas. Por ejemplo, en el tema de la formación de ciudadanía, el fortalecimiento de los liderazgos y los sindicatos o aportar para tener una masa crítica de técnicos de alto nivel”. -¿Qué garantías debe exigir el Estado en función de los aportes que hace para asegurar calidad? “Es necesario aclarar la vinculación de los aportes del Estado a las instituciones o a los estudiantes con la exi-
-¿Es un avance el monto original de 62 millones de dólares para el Fondo de Revitalización para las 16 universidades estatales?
gencia de una educación superior de calidad. Si van a institutos profesionales o a carreras que no están acreditadas, es malo para Chile. Lo he dicho en el Consejo de Rectores y al
“Si lo distribuimos en seis años, como lo planteó el minis-
propio ministro Joaquín Lavín que, cuando se habla de nive-
tro de Educación Joaquín Lavín y considerando que todas
lar la cancha de las platas hacia las instituciones privadas, se
las universidades son iguales, les corresponderían unos 300
les debe condicionar a que tengan un acceso transparente y
millones de pesos a cada plantel. Un ejemplo: La Universi-
por méritos, junto con programas de calidad. Los alumnos, en
dad del Bío-Bío recibió, por un convenio de desempeño, 2
nuestros planteles, saben por qué quedaron en una carrera,
mil 300 millones de pesos en tres años para bajar su tasa
más allá de los perfeccionamientos que hay que hacerle a la
de deserción y para fortalecer su nivel de calidad. Eso im-
Prueba de Selección Universitaria (PSU), como también si es-
plica casi 800 millones anuales que si lo comparamos con
tamos acreditados. Hay IP como Inacap, Duoc o el Virginio Gó-
los anunciados 300 millones de pesos, no podemos conside-
mez que tienen proyectos educativos serios y de calidad, pero
rarlo como un Fondo de Revitalización. Es necesario seguir
sólo cerca del 17% de ellos están acreditados”. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Juan Cancino Cancino, Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Recursos acordes con lo que hacen las “Ues” regionales -¿La propuesta termina con la inequidad en la distribución de recursos para los planteles de la zona?
tienen, reciben más. Además, como UCSC tenemos un IP con 3 mil estudiantes en Talcahuano, Los Ángeles, Chillán y Cañete (mil alumnos), generando proyectos para la provincia de Arauco. Hay universidades que están en situación peor ya que tienen poblaciones pequeñas de alumnos en sus entornos y cuando las familias de los buenos estudiantes tienen recursos, prefieren enviarlos a Santiago”. -¿En qué rango hay que incrementar el aporte del Estado para garantizar equidad y calidad? “El aporte del Estado es insuficiente para garantizar la calidad y responder a las necesidades del país. Se debe redefinir el 5% del Aporte Fiscal variable que se entrega sobre la base del desempeño, dotándolo de mayores recursos. Hoy, las universidades de regiones tenemos un porcentaje muy alto de alumnos que son primera generación y del 40% más pobre, siendo un factor a considerar en la distribución de los recursos, dada la fragilidad de la comunidad de estudiantes que atendemos.
“Es un avance porque incorpora temas planteados por el
Las grandes universidades no sólo reciben mayores recursos,
Consejo de Rectores como la creación de Superintendencia de
sino que también captan los mejores alumnos. Debe haber un
Educación Superior y entrega de un fondo de 4 mil millones de
criterio de equidad, estimulando los desarrollos locales y la
dólares, una cifra muy superior a los 75 millones de dólares
función que cada universidad hace, especialmente las ubica-
ofrecidos cuando suspendimos el diálogo con el Ministro Joa-
das en la Región del Biobío.”.
quín Lavín. Como Universidad, esperamos cambios en la distribución del Aporte Fiscal Directo donde hay una gran inequi-
- El anuncio por el controvertido tema de la acreditación, a su juicio, ¿va en la línea correcta?
dad. Hay instituciones que reciben más de un millón 200 mil
“El tener un sistema de acreditación que sea creíble, trans-
pesos por alumno y otras donde es de 140 mil pesos, siendo el
parente y que cumpla con criterios internacionales es un tema
promedio nacional de 580 mil pesos. En la UCSC es de 160 mil
central. Hay que mantener la libertad que hoy tienen los plan-
pesos, es decir, recibimos un quinto de ese aporte y muy por
teles para definir su proyecto y modelo educativo. La evaluación
debajo del promedio. Si miramos las universidades de la zona,
debe hacerse en función del cumplimiento de esos objetivos para
todas estamos bajo el promedio. La mejor posicionada es la U.
que no exista engaño. Además, se requiere que las Agencias de
de Concepción con poco más de 500 mil pesos y del Bío-Bío,
Acreditación operen independientemente, porque no ayuda a la
con unos 300 mil pesos. Esperamos que nuestros planteles de
transparencia en sus resultados la actual relación cliente que
vocación pública que aportan al desarrollo regional con capa-
se da entre éstas y las universidades que las contratan. Hay que
cidades actuales y futuras, reciban una asignación de recursos
evitar que puedan ceder a presiones en su labor en el sentido
diferente al criterio actual. Hoy, las casas de estudios que más
que “como no me acreditaste, no te contrato nunca más”.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
También hay que aumentar los recursos destinados a la Comisión Nacional de Acreditación para que sus integrantes re-
-¿Qué criterios espera su universidad para una distribución justa del fondo de US$ 4 mil millones anunciado?
ciban una retribución adecuada por su trabajo de evaluación,
“Quisiéramos que sea un monto coherente con el aporte que
evitando que, por necesidades económicas, se vean obligados
desde hace 50 años hacemos al país como Universidad San-
a mantener vínculos laborales con las mismas instituciones
ta María, porque existe mucha ambigüedad en ese tema. Nos
que evalúan. Es fundamental que esas personas tengan total
inquieta también el aumento de 70 mil a 120 mil becas para
independencia para que sus decisiones respondan sólo a es-
los IP y CFT. No hay claridad si parte de ellas podrán ser ca-
tándares de calidad, despejando cualquier duda.
nalizadas por universidades como la Santa María, Católica de
Por ejemplo, hay planes para promover en el extranjero los
la Santísima de Concepción o la Universidad de Concepción, a
doctorados chilenos, pero si no podemos dar fe pública de que
través de nuestros IP y CFT. Esperamos que las aclaraciones
tenemos un sistema de acreditación que funciona bien y que
del gobierno y los proyectos de ley que se enviarán al Congreso
tiene parámetros internacionales, será difícil lograrlo”.
despejen muchas de las dudas que tenemos aún”.
-¿Qué efecto tiene para la Educación Superior el menor ingreso de alumnos a la enseñanza media por la baja en la tasa de población chilena?
-¿Cómo afecta a su universidad el hecho de que cada vez ingresen estudiantes de los quintiles bajos a la Educación Superior? “Es una realidad a considerar, porque las proyecciones nos indican
“Es algo que está ocurriendo y lo que han hecho aquellas
que quienes lleguen a la educación superior serán en el futuro de
naciones que viven el mismo proceso es promover su Siste-
los quintiles más vulnerables. Eso implica que enfrentaremos una
ma Educacional de pre-grado en el exterior. Es un tema que
situación mucho más compleja. Por lo tanto, es el momento de re-
debemos abordar si queremos que el de enseñanza superior
formular todo el mecanismo de financiamiento del sistema univer-
siga creciendo. Nueva Zelandia y Australia, por ejemplo, están
sitario. Estamos haciendo un estudio respecto de la remuneración
llenas de estudiantes de otras naciones y su incorporación al
de quienes egresan en relación con la deuda que deben servir por el
sistema educativo propio es considerada como política de Es-
concepto del pago del crédito universitario. Sabemos que ese factor
tado. Para que Chile pueda hacerlo también hay que tener sis-
tiene un alta incidencia en los ingresos de los técnicos e incluso en
temas de calidad asegurado, porque, entonces me pregunto
ingenieros en ejecución que hemos formado y están en ejercicio”.
¿qué vamos a promocionar internacionalmente”.
Hernán Paredes, Director de la sede Rey Balduino de la Universidad Federico Santa María
Déficit de $400 millones frena desarrollo de la Sede -¿Cómo impacta a su sede y a la Universidad Santa María, en general, la carga financiera que no cubre los aranceles? “Es imprescindible bajar las tasas de interés en los créditos para estudiantes y la revisión del manejo del crédito universitario. Para nosotros, como sede y también para la universidad, constituye una gran carga financiera, básicamente, porque los aranceles que establece el Mineduc difieren de los reales. Hay una diferencia del orden de los 400 millones de pesos que asumimos anualmente como costo operacional. El no contar con esos recursos inhibe el plan de desarrollo de la sede en todos sus ámbitos”.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
en el aparato productivo del país. Debería haber una política de Estado para una formación masiva de técnicos para las áreas donde son más necesarios. Una buena opción es un mecanismo de incentivo hacia las instituciones de educación superior que tienen esas carreras y también a los alumnos que desean estudiarlas, tal como opera la subvención para asegurar cobertura y permanencia en el sistema educativo. Estudios señalan que hay una demanda insatisfecha de técnicos en el área industrial chilena. Por ejemplo, en el sector forestal, hay un alto número de ingenieros, pero faltan muchos técnicos que estén insertos en las labores en el bosque mis-¿Cuáles deben ser los criterios básicos para un meca-
mo. Lo mismo ocurre en muchos otros sectores productivos”.
nismo de financiamiento que apoye la formación de profe-
-¿El proyecto de Superintendencia de Educación Superior que
sionales técnicos?
irá en agosto al Congreso permite resolver el tema del lucro?
“Como parte del financiamiento debiera haben recursos
“Es importante que tenga atribuciones y mecanismos de fis-
destinados a becas específicas para incentivar la formación
calización claros para sus funciones. Entre ellas para hacer
de técnicos, porque si analizamos las necesidades de dotacio-
cumplir la legislación vigente que indica que no puede haber un
nes que requiere Chile, tenemos una pirámide invertida. Eso
afán de lucro en la educación superior. Eso requiere de una in-
se traduce en que existan en promedio diez profesionales de
vestigación acuciosa, porque muchas veces el lucro no aparece
nivel superior por un solo técnico o que estén en un nivel de
en las actividades educativas formales de las instituciones, pero
supervisor, siendo prioritario revertir esa situación para res-
si se genera a través de entidades vinculadas de manera anexa
ponder a la gran demanda que existe de técnicos sin satisfacer
al plantel, como, por ejemplo, otras unidades de negocio”.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
María Angélica Blanco
La muerte asistida ¿Coraje extremo o cobardía brutal?
Como este mundo loco da para todo, ahora se ha puesto de
desearlo”, lo cual me parece muy sabio, al igual que una frase
moda la muerte asistida. Ir con el propósito de morir a la exclu-
de Napoleón: ”Sólo vale la pena luchar y vivir por lo que se está
siva clínica suiza “Dignitas” cuesta un ojo de la cara, muchos
dispuesto a morir”. Cómo no recordar a la luz de dicho pensa-
millones. Allá, bajo el lema “Morir con Dignidad “, gente muy
miento a tantos héroes nuestros que se lanzaron a la muerte
acaudalada se hospitaliza para morirse, mejor dicho para suici-
por defender la patria o sus ideales y la enfrentaron con bravu-
darse con la asistencia de médicos y enfermeras. Y no estoy ha-
ra, con gallardía, con estilo.
blando de eutanasia, que es un tema diferente, pero igualmente
Pienso en la cantidad de extranjeros que toman un avión para
polémico como la muerte asistida, que en Suiza goza del ampa-
Suiza como si se embarcaran en un chárter turístico y luego se
ro de la ley. No sé si pensar si es que hay que ser muy valiente
internan en la Clínica de la muerte sabiendo que jamás volve-
para planificar fríamente y, más encima pagar por ello, para
rán a ver un amanecer, ni sentirán el bello rumor del oleaje
decidir cómo morir, a qué hora, y bajo qué circunstancias, pues
del mar, ni olerán la fragancia de una rosa, ni escucharán las
hay una serie de ofertas con respecto a la forma. Puede tomar-
soberbias sinfonías de Beethoven o los Nocturnos de Chopin,
se un cóctel de barbitúricos o bien, tras una cena saludable,
nunca, jamás, ni solazarán su espíritu con el rocío de un poe-
qué ironía, recibir una inyección letal que lo enviará al más allá
ma, es tan corto el amor, es tan largo el olvido. Es tan corta la
en cuestión de minutos. También puede ser un acto de cobardía
vida, es tan larga la eternidad. Mi padre murió a los 92 años y
no atreverse a enfrentar la muerte cara a cara, con entereza, el
tuvo una vida plena. Era un gran árbol, bajo cuyo follaje apren-
día y hora que Dios decida. También resulta macabro enterarse
dí a amar los libros, la música, la poesía, el arte. Le gustaba
de que muchos de estos suicidios asistidos son filmados con la
mucho un poema de Amado Nervo que muchas veces leímos
autorización del paciente, por llamarlo así. Quedará entonces
juntos: ”En el ocaso de mi vida, yo te bendigo vida/ amé, fui
un registro que es entregado a la familia para ver, segundo a
amado/ el sol entibió mi faz/ vida, nada te debo/vida, estamos
segundo, cómo decidió irse este personaje o esta pareja, por-
en paz”. Sólo un artero ataque cardíaco pudo tumbarlo y por
que también hay suicidios para quienes deciden morir juntos,
Dios qué falta me hace mi padre, amigo, consejero, patriarca.
románticamente, para atravesar ese misterioso umbral que es
Me gustaría irme como mi abuela, con un espejito de plata en
la muerte. Hay una cita del escritor Víctor Hugo que dice: ”Si
una mano, dicen que se miró antes de morir, yo seguramente
alguna vez deseas morir, piensa en aquellos que murieron sin
me arreglaré la chasquilla, y tendré un rosario en la otra.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Gira de estudios del Wessex School
Intensos 30 días de cultura y crecimiento Londres, Escocia, Gales, la antigua región de Wessex y París fueron los destinos que recorrieron los alumnos de segundo medio de este colegio penquista entre el 8 de mayo y el 7 de junio.
también me gustó”, rememora Ignacia. Su compañero, Kamil, agrega que mientras conversaban en las tiendas aprovechaban de aclarar algunas dudas sobre nuevas palabras que habían oído en la calle. “Muy gentilmente nos explicaban e integrábamos esa palabra para comunicarnos mejor”, cuenta. Al tercer día sintieron la fluidez del lenguaje.
Cultura las 24 horas Carmen Gloria Henríquez, profesora de inglés y ex alumna
Cargados de energía llegaron al aeropuerto Carriel Sur los
del colegio, que acompañó a los estudiantes en la gira, co-
alumnos del colegio Wessex School que participaron en la ya
menta que ha tenido la suerte de vivir esta experiencia, pri-
tradicional gira de estudios de los “segundos medios” del es-
mero como alumna y ahora como docente “lo que me dio la
tablecimiento. Un viaje que cada año emprenden hacia tierras
posibilidad de conocer a mis alumnos en otra faceta y también
británicas para vivir 30 días intensos, llenos de estímulos que
de traspasar la cultura británica y aplicar lo aprendido en las
marcan un antes y un después en sus vidas.
aulas. Porque ése es el objetivo de este viaje”, recalca.
Grupo del Wessex School que participó en la gira de estudios.
El Rector Terrence Martin explica que durante todos estos
Acercarse a museos, galerías, catedrales, castillos, recorrer
años han tenido muy buenos resultados con el viaje de estu-
la historia en cada una de sus calles, sin duda invita a protago-
dios y destaca la red de contactos que se genera al realizar
nizar cambios importantes.
una estada de este tipo y el fomento de las buenas relaciones
Tatiana Llanos es otra docente que los acompañó y confirma
interpersonales entre los compañeros. “Ése es uno de los mo-
esta percepción. “Al regreso es fácil reconocer que están más
tivos por los cuales se hace en segundo medio y no en cursos
abiertos e impregnados de conocimientos absorbidos de ma-
más avanzados”, comenta.
nera intensa. Hay madurez también, el compartir con otros las
Ignacia Pampaloni (15) junto a Kamil Hazbún (15) recuerdan
24 horas del día los hace ser más grandes”, explica.
que estaban ansiosos antes de partir, querían que fuera un
Esta es una experiencia única que permite descubrir y des-
viaje entretenido y “así lo fue”, sentencian. “Me gustó todo,
pertar el apetito por saber más y por reconocer las infinitas
aprendí y me di cuenta de mis capacidades con el idioma. El
posibilidades de aprender, por eso es algo que no deberían
hecho de ver tanta gente diversa, razas y vestimentas distintas
perderse, finaliza.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
La nueva vida
de ivonne
jäger Sin rencor, pese a los intentos de algunos por “hacerme daño”, hoy, reinventada, para subsistir se dedica a vender chocolates y alfajores caseros puerta a puerta y también a la fitoterapia, según ella, la nueva opción para curar enfermedades. Hoy, con el beneficio de la salida diaria, espera lograr la libertad condicional, tras el cumplimiento de tres años de condena. Una pena que, asegura en conversación exclusiva con Revista Nos, recibió injustamente. Texto y Fotografías: Rodrigo Aguilera G.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
A
Ivonne Jäger Ramírez (48) hoy se
nes todavía la siguen viendo como “la doctora”, esa que por años
le ve feliz y se encarga de trans-
desarrolló exitosamente las especialidades de medicina interna y
mitir ese sentimiento en cada
reumatología en aquel recinto de salud, también en una clínica pri-
una de sus palabras.
vada y que llegó a ser Directora del Servicio de Salud Llanquihue,
Ya no es la misma. “Aunque sue-
Chiloé y Palena, durante el gobierno de Ricardo Lagos.
ne paradójico me siento más plena
Actualmente vive junto a su pareja Juan Pablo Guzmán y a su
que antes”, confiesa desde su casa
hijo menor. La “del medio” estudia en la Universidad, en otra
en Frutillar Bajo, donde habilitó un
Región, pero pide no entregar detalles sobre ellos. “Ya sufrie-
pequeño taller para hacer chocola-
ron suficiente”. No quiere que los sigan relacionando con el
tes y alfajores que luego sale a vender a sus ex colegas, a sus ami-
caso Jäger. Del mayor, Andrés, quien la acusó de intento de
gos o a los funcionarios del Hospital Base de Puerto Montt, quie-
asesinato, prácticamente no tiene noticias. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
clínica donde ella trabajaba. El 24 de diciembre de 2007, la Corte Suprema ratificó la sentencia y casi dos semanas después comenzó a cumplir la pena de reclusión. Durante la investigación, el Ministerio Público además la investigó por su posible participación en la muerte de su esposo, Oscar Vienne. Esto por las dudas que planteó un cuñado de Jäger, quien asegura que las circunstancias de la muerte del marido de la doctora tendrían una sintomatología similar a lo que le ocurrió a Andrés. Luego la fiscalía se desistió de esta imputación. Frente a ambas acusaciones Ivonne Jäger siempre alegó inocencia.
-¿Cómo fue su experiencia en la cárcel? ¿Cómo era la relación con las otras reclusas? Con todo lo malo que es estar presa, yo diría que bastante buena. Al principio ellas me miraban con resquemor, porque creían que yo era cuica, siútica, de todo, y que por eso, además, me habían enviado a la enfermería de la cárcel, aunque esa fue una decisión que tomó el tribunal. Pero una vez que me fueron conociendo se dieron cuenta que yo era una persona común y corriente. No existía discriminación entre nosotras, todas éramos mujeres que por distintas circunstancias de la vida estábamos ahí, presas. -¿Nunca tuvo problemas de convivencia? No, es más, algunas de ella hasta me orientaban. Por ejemplo, me enseñaban el significado de algunas palabras del vocabulario que se usa en la cárcel para que no tuviera problemas. O me advertían cómo eran las otras internas. Me iban poniendo sobre aviso de varias cosas. Yo con algunas compartía los espacios comunes en la enfermería y con las demás internas los espacios comunes cuando asistía a los talleres. -Fue justamente su participación en esos talleres, entre otros requisitos, lo que le permitió optar a la libertad un año antes de lo que estipula la ley. “Yo podía optar a la salida dominical cumplidos 2/3 de mi condena, pero apelé a otra alternativa, que es conocida como “El año que presta la casa”. Luego obtuvo la salida los fines de semana, en octubre del año pasado, y en diciembre último la salida diaria. “Participaba de todos los talleres, de hecho propuse uno y les enseñé técnicas de En diciembre del año pasado obtuvo la salida diaria, beneficio
bisutería a mis compañeras. Si me hubiesen dicho que tenía
que incluso le permite dormir los viernes y sábado en su hogar.
que hacer cuarto medio de nuevo, lo hacía”. Aunque reconoce
Casi dos años y medio estuvo recluida en la enfermería del
que las herramientas que se entregan a las reclusas no siem-
penal Alto Bonito en Puerto Montt (decisión que tomó el Tribunal ante el agudo cuadro depresivo que padecía), luego de ser condenada a 5 años y un día de cárcel por el delito de parricidio frustrado en contra de Andrés Vienne, su primogénito.
pre son “útiles afuera”. “Lo que sí me sirvió fue un curso de chocolatería, que hoy en parte me permite generar ingresos, tengo una especie de mini empresa y acabo de contratar a una persona para que me ayude”.
Durante ese período en dos ocasiones intentó quitarse la vida.
Los momentos más tristes-rememoran-era los de la despe-
El Tribunal Oral en lo Penal de esa ciudad la consideró culpa-
dida los días de visita. “En enfermería además las visitas sólo
ble de suministrarle fármacos y sustancias ajenas a cualquier
duran una hora, mientras que en el resto del penal son de 2
tratamiento médico con el fin de causarle la muerte, mientras
horas y media y tenía que aceptar que eran 60 minutos y nada
el joven estaba internado tras un “ataque de furia” en la misma
más los que podía pasar junto a mi familia”.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
-¿Y sus amigas? Un grupo importante de ellas llegaba a las audiencias del juicio.
-¿Quiénes? Por ejemplo el fiscal Marcelo Maldonado. Él logró que me
Sí, iban. Pero uno se va dando cuenta quiénes son los ami-
condenaran y a pesar de eso sigue haciéndome zancadillas. Él
gos y por qué la gente está al lado tuyo. Algunas de estas
hizo algo muy mal intencionado. Planteó o quiso dar a entender
personas, que incluso lloraban en el tribunal, se convirtieron
a través de Twitter que yo había obtenido beneficios porque Luis
en mi peor cuchillo. Porqué actuaron así, no lo sé, pero ya no
Masferrer, ex integrante de la Defensoría de Los Lagos y actual
vale la pena preguntar. Yo tenía una lista de las personas que
Director Nacional de Gendarmería, había sido mi abogado. Y eso
me podía visitar, y por mí que me hubiese ido a ver mucha gente más, pero prefería el tiempo para mi familia. Todos sabían que mi prioridad era estar con mis hijos. Ése era uno de los momentos duros que tuve que afrontar, pero al final uno se va acostumbrando.
es ser ignorante, porque en realidad él no fue mi abogado y las cosas las estaba logrando con mi esfuerzo y el de mi familia, de acuerdo con los plazos que establece la ley. -¿Insinúa que hay una persecución de la fiscalía? No. Yo hablé con el fiscal regional Alberto Ayala cuando fue
“Me siguen haciendo zancadillas”
el problema de los “twitteos” y ahí me quedó claro que para el Ministerio Publico éste es un caso cerrado.
-¿Cómo ha sido todo este proceso para usted? Mi vida se separa en un antes y un después de la cárcel. Mientras estaba recluida recibí un regalo de una amiga: un libro que se llama El Poder del Ahora. Después de que lo leí empecé a
“Andrés era fácilmente influenciable” -¿Qué relación mantiene actualmente con su hijo Andrés?
cambiar, me di cuenta que había que vivir el día a día y estar
Me fue a ver a la cárcel poco antes que comenzara a salir con
bien con uno mismo. Hasta ese momento yo acumulaba mucha
libertad los días domingo, fue cerca del año y medio que ya lleva-
rabia, mucho rencor y el daño me lo hacía a mí, a mi familia y a
ba presa. Pidió permiso a Gendarmería, porque existía una orden
los amigos que me visitaban, pero principalmente a mis hijos. Y
que me prohibía acercarme a él, pero no viceversa. Entonces so-
“Yo acumulaba mucha rabia, mucho rencor y el daño me lo hacía a mí, a mi familia y a los amigos que me visitaban, pero principalmente a mis hijos. Y las personas por la cuales yo estaba presa dormían tranquilamente. Desde ese día empecé a cambiar”. las personas por la cuales yo estaba presa dormían tranquila-
licitó una autorización al tribunal y me fue a ver. Después de eso
mente. Desde ese día empecé a cambiar.
sólo nos hemos encontrado de manera fortuita en tres ocasiones
-¿De qué manera? Me di cuenta, por ejemplo, que no todo es plata. Yo antes trabajaba y pasaba 15 horas diarias conectada con la Medicina. Hacía turnos, me iba a la consulta, me lo pasaba trabajando de un lugar a otro. Funcionaba como una máquina de plata. Hoy, en cambio, mis ingresos deben ser, con suerte, la décima parte de lo que ganaba antes, pero mi calidad de vida es 5 ó 6 veces mejor. -Se siente feliz. Hay una frase de ese libro que me marcó, dice que hay que vivir la vida como si fuera el último día, porque tú no sabes cómo
en Puerto Montt, lo he visto en la calle o en lo que él trabaja. A veces maneja colectivos. Pero no tenemos contacto, desconozco si sigue estudiando. Al principio todo fue muy duro, sobre todo durante el proceso de investigación. Ahí yo sentí que me habían quitado un hijo. Pero ese duelo lo viví antes de estar en la cárcel. Ahora al menos tengo la suerte de saber que Andrés está vivo. El dolor sigue, pero uno se acostumbra a vivir con él. -¿Lo perdonó? No tengo nada que perdonarle, porque para mí todo este asunto lo armaron dos médicos que encontraron a un fiscal con ganas de
va hacer mañana. Eso de esperar hasta mañana para hacer las
hacerse famoso. El fiscal Maldonado una vez dijo que era el “Ar-
cosas es perder el día, por eso hay que vivir el presente. Aunque
mendáriz del sur”, y tú sabes lo que pasó con Xavier Armendáriz.
en un momento sí pensé que podía ser muchos más difícil.
Andrés tenía un carácter especial y tenía también algunos tras-
-¿Cómo proyecta hoy su vida? Tú de repente eres un montón de planes y de cosas por hacer,
tornos, era fácilmente influenciable. Yo sigo manteniendo que aquí hubo cosas de celo profesional y otras que nunca se sabrán.
pero vas chocando con una realidad, donde además hay perso-
-¿A qué se refiere?
nas que te la van haciendo más difícil.
Ya no vale la pena volver sobre eso. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
“No soy un peligro para la sociedad” -¿Cómo ha sido su readaptación, qué sensación tiene cuando camina por la calle? Al principio me sentía observada. Uno se da cuenta de eso, además porque te miran y algunos se acercan a preguntarte. Me hablaban y yo me ponía a transpirar, me daba taquicardia. Con el tiempo me fui dando cuenta que la gente me seguía queriendo, en el fondo uno cosecha lo que siembra. Ni antes ni ahora alguien me ha dicho asesina, delincuente u otra palabra pesada. -¿Siente que está de regreso en la sociedad? Yo me siento inserta en la sociedad. Además, por mi trabajo siento que me estoy desenvolviendo bien. Después de leer el libro, en esta reinvención de mi vida, comencé a leer también sobre reiki y yoga, pero lo que más me satisfizo fue la fitoterapia. Porque no es llegar y tomar una agüita de manzanilla, esto tiene todo un estudio detrás. Me dediqué a estudiar a conciencia durante un año y medio fitoterapia y homeopatía. También realizo reprogramación de ADN, que se relaciona con la creencia en vidas pasadas y en cómo las situaciones vividas por una persona en forma individual, familiar o colectiva afectan su salud.
En enero, el Fiscal Marcelo Maldonado preguntó a través de Twitter por la situación de Ivonne Jäger. Su consulta fue respondida por una Defensora Penal Pública. El hecho genero polémica y el Fiscal Regional, Alberto Ayala, se reunió por separado con el fiscal y la aludida, indicándole a esta última que no existía persecución en su contra de parte del Ministerio Publico.
-¿Optó por la medicina alternativa, porque no podría volver a ejercer como médico tradicional? No, opté por esto porque tengo una nueva mirada de la vida. Yo puedo volver a ejercer mi especialidad el próximo año, pero no creo que lo haga, porque cambié. Ahora yo creo, por decirlo de manera
porque uno es el enfermo. No se trata de ir al psiquiatra, porque es una experiencia personal y eso es lo que se somatiza. Se trata de tener una actitud positiva, de levantarse y encontrar las cosas buenas de la vida. A mí me paso eso estando en la cárcel.
simple, que no existen enfermedades, sino que existen personas
-¿Va a insistir con su libertad condicional?
enfermas. Hay algunas patologías que tienen que tratarse con
Postulé en marzo y no me la dieron. Ahora volveré a intentarlo
medicina tradicional, pero para otras, incluso las crónicas, existe
en septiembre, porque creo que cumplo con todos los requisitos
otra alternativa. Soy una convencida que a uno le duelen las cosas,
y no soy un peligro para la sociedad.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
© Daniel Fuentealba.
Emprendimientos Geosafaris
Viajar por Chile cámara en mano Los geógrafos Consuelo Coloma y Miroslav Rodríguez son los
Con el tiempo, al emprendimiento fueron uniéndose nuevos
creadores de esta empresa que propone una manera diferente
integrantes - Daniel Fuentealba, Jorge Leal, Álvaro Espinoza y
de “turistear”. Las expediciones fotográficas, que ellos llaman
Paz Vera- pero también nuevas rutas, como las de los parques
Geosafaris, son su especialidad, porque hacia los amantes de
nacionales Nahuelbuta y Conguillio, más algunos city tours.
la fotografías, como ellos, y a los videógrafos están orientados
Conocen los mejores rincones para fotografiar, pero gracias a
los servicios de esta empresa -www.geosafaris.cl- que nació
eso también han desarrollado toda una logística y la estrategia de
hace un par de años como una forma de unir la profesión y el
seguridad que un viaje de este tipo requiere. Cada ruta es meticu-
principal hobbie de sus gestores.
losamente diseñada por fotógrafos priorizando los recorridos y las
Su experiencia de más de 20 años recorriendo el Desierto de
locaciones que aseguren la mejor luz crepuscular posible.
Atacama hizo que naturalmente uno sus primeros geosafaris
Consuelo explica que las expediciones se realizan en grupos
tuviera como destino las lagunas altiplánicas, los salares, las
pequeños de no más de 14 personas, para poder tener una me-
montañas y la época de floración de este desierto considerado
jor comunicación e interacción, y compartir lo vivido al final de
el más seco y árido del mundo.
cada jornada de exploración.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Ajedrez gigante
La jugada maestra de Pedro Santibáñez La vida se asemeja a una partida de ajedrez y cada perso-
Este ajedrez se arma en un tablero de 4, 5 metros por lado, el
na desarrolla una estrategia para ganar. Ese fue el concepto
que en su parte externa sirve de soporte a mensajes publicitarios.
que inspiró al director de Contacto Creativo, Pedro Santibáñez,
También cuenta con tres cajas, donde se guardan las piezas y
para crear un juego gigante de esa disciplina que, además, sir-
el tablero, las que también sirven de letreros móviles. Santi-
ve como novedoso soporte publicitario.
báñez las define como ideales para campañas educativas o de
Las piezas varían entre 45 y 95 centímetros de alto, siendo un
sensibilización tanto para organismos estatales como privados.
bello ornamento para áreas públicas o para establecimientos edu-
Explica que, inicialmente, el prototipo lo realizaba en MDF (table-
cacionales. Para su creador, el tamaño del juego permite formar
ro de fibra de densidad media) lo que incrementaba su peso. No
equipos y que cada persona se haga cargo de una pieza durante
obstante, hoy tiene listos los moldes para fabricar los elementos
una partida. Con ello no sólo se fomenta la concentración y el de-
necesarios en fibra de vidrio, con menos peso y más resistente.
sarrollo de estrategias, elementos que caracterizan el llamado de-
Hoy está en etapa de creación de las piezas y tiene compro-
porte ciencia, sino que también se promueve el trabajo en equipo,
metida la adquisición de varios sets por parte de instituciones
la solidaridad y el respeto hacia los otros participantes.
locales, entre ellas una universidad de la zona.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Productos premium distinguirán al Supermercado Santa Isabel de Lomas de San Andrés Concepción tendrá un estreno. Se trata del nuevo supermercado de la cadena Santa Isabel, con presencia desde hace ya 30 años en el país, que abrirá sus puertas con atractivas novedades para el público residente en las Lomas de San Andrés y alrededores. |REVISTA NOS | JULIO 2011 |
L
os días previos a la inauguración del Super-
ha considerado un espacio importante para la implementación
mercado Santa Isabel de Lomas de San An-
del restaurante Doña Isabel, con un patio de comidas reno-
drés han sido intensos y han tenido una ca-
vado, un sugerente formato para satisfacer las demandas de
racterística distintiva. Tal y como lo dice su
ejecutivos que tienen poco tiempo para almorzar y que en un
eslogan, Santa Isabel te Conoce, su gerente
cómodo ambiente, de líneas simples y una iluminación parti-
ha visitado a sus vecinos, a los colegios, clí-
cular, podrán armar una pizza o sándwich con los ingredientes
nicas y otros negocios ubicados en las cercanías para dar a
de su preferencia, así como también disfrutar de preparacio-
conocer cuales serán las novedades de este supermercado
nes gourmet, con el mejor sabor y precio.
que tiene como sello el reconocimiento a proveedores locales
Al ingresar a las dependencias del nuevo supermercado
por el valor distintivo de sus productos. “Tendremos más de
Santa Isabel la sección de frutas y verduras dará la bienvenida
una sorpresa en este sentido, hemos buscado lo mejor y más
con su colorida y natural oferta; muy cerca estarán las góndo-
variado para captar a nuestros exigentes clientes”, asegura
las con los productos del mundo; luego Doña Isabel, para con-
Carlos León González, Gerente de Tienda de Santa Isabel Lo-
tinuar con los perecibles, abarrotes y finalmente la panadería
mas de San Andrés.
y pastelería donde la novedad serán las tortas Light 100% de
La nueva apuesta de este Supermercado serán las delicatessen y una variedad en productos de la marca Jumbo para Concepción.
Espacios generosos En el nuevo supermercado de la cadena en Concepción -que en total tiene 5.200 m2 y una sala de ventas de 2.800 m2- se
yogurt, de elaboración propia. 21 cajas funcionando, de 8 a 22 horas de manera ininterrumpida permitirán al público rapidez en sus compras. Se han dispuesto, además, 148 estacionamientos gratuitos para los clientes y una variedad de locales en el perímetro donde habrá farmacia y multiservicios. Este proyecto es el supermercado número 150 de la cadena, que tiene presencia desde Arica hasta la Región de Los Lagos, y representa una inversión de 2 mil millones de pesos para una zona que luego del terremoto del 27/ F ha debido rediseñar sus hábitos de consumo y estilos de vida. Lomas de San Andrés ha duplicado su plusvalía y muchas familias han invertido en los nuevos proyectos habitacionales desarrollados en el sector por lo que la inauguración de este nuevo supermercado viene a satisfacer la demanda de nuevos clientes, así como la generación de nuevas fuentes laborales . El tema de la seguridad también ha sido reforzado con la instalación de señalética para emergencias y vías de evacuación claramente determinadas para el público y personal que en turnos trabajará para tener siempre el mejor producto en stock. Santa Isabel Avenida Ramón Carrasco 52, Lomas de San Andrés.
De ser un pequeño almacén con tradición de cercanía a sus clientes en Valparaíso, en 2003 Cencosud compra estos establecimientos e inicia un ambicioso proyecto de expansión que hoy permite tener distribuidos a lo largo del país distintas Carlos León González, Gerente de Tienda de Santa Isabel Lomas de San Andrés.
sucursales que ofrecen productos nacionales e importados pensados en la familia chilena. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
ESPECIAL BIODIVERSIDAD
Jaime Dinamarca, gerente de Medio Ambiente de la CPCC
Chile todavía puede mejorar su
desempeño |REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Dice que es prioritario avanzar en el control de la contaminación atmosférica que afecta la calidad del aire de muchas ciudades del país, por distintas fuentes de polución.
U
n estudio realizado por las universidades de Yale y Columbia entrega a Chile un buen Índice de Desempeño Ambiental que lo ubica en el lugar 13, entre 163 naciones consideradas en la investigación. Indicador
que, según Jaime Dinamarca, Gerente de Medioambiente de la Cámara de la Producción y el Comercio de Concepción CPCC, es el reflejo de la determinación tomada por el Estado chileno en 1994, cuando estableció una institucionalidad ambiental que garantiza-
con una participación decisiva de las autoridades respectivas y un compromiso mayor de la comunidad, porque a su parecer la legislación entrega las herramientas para protegerlo. En la Región las situaciones más críticas se dan en Chillán y Los Ángeles, con las declaraciones de zonas saturadas por el consumo de leña de mala calidad, y en comunas del Gran Concepción, con la existencia de zona latencia por distintas fuentes de polución que afectan la calidad del aire. Dinamarca enfatiza que el desarrollo sustentable es un desafío político que requiere un ejercicio de equilibrio entre crecimiento y protección ambiental. Eso implica someter las actividades productivas a la evaluación de los organismos técnicos ambientales sobre la base de una legislación clara que evite decisiones arbitrarias. “Debemos contar con normas que establezcan parámetros medibles con instrumentos, por ejemplo, la cantidad de material particulado que pueden emitir las estufas a leña y no
ra la sustentabilidad de su crecimiento económico. Eso se tradujo en que a partir de 1997 todos los proyectos de inversión relevantes Fotografía, gentileza CPCC.
fueran sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). “Con ello se avanzó hacia una mayor protección del medio ambiente, bajo la premisa que toda actividad humana genera algún tipo de impacto que debe ser considerado con las medidas de mitigación necesarias para hacer sustentable la actividad económica y productiva del país”, enfatiza. Dinamarca sostiene que la situación actual de las empresas en la Región del Bíobio, en su comportamiento ambiental, es buena. “Desde la entrada en vigencia del SEIA, mil 31 proyectos han sido calificados como favorables, permitiendo la materialización de inversiones por 114 mil millones de dólares que se sometieron a estrictas exigencias en materia de emisiones, efluentes y residuos”, aclara. Destaca como avances la construcción de rellenos sanitarios para el depósito de basuras y desechos como también la exis tencia de una red de modernas plantas de tratamiento de aguas servidas que nos colocan en el tema sanitario con niveles similares de tratamiento que tienen las naciones desarrolladas, con un rango del 93%.
señalar que se prohíbe la emisión de humos visibles”. Añade que
Advierte que aunque en materia de biodiversidad y protec-
otra forma de defenderse de las arbitrariedades o subjetividades
ción ambiental la Ley de Bases del Medio Ambiente estableció
es disponer de un mecanismo de reclamación que permita solici-
una institucionalidad que permite su protección y garantiza
tar a una instancia diferente la revisión de lo obrado por las auto-
un medio ambiente libre de contaminación -a través del SEIA,
ridades, rol que, a su juicio, debe recaer en el Poder Judicial. Pero
las normas de calidad ambiental, los planes de manejo, las
también indica que se debe actuar con mucha responsabilidad
zonas de latencia y saturadas y planes de prevención y des-
frente a iniciativas que vulneran la legislación o que no asumen
contaminación-, aún existen falencias que deben resolverse
los impactos negativos que generan en polución.
ambiental | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Comprometidos con el desarrollo y la sustentabilidad
ambiental, las empresas sanitarias Essbio y Nuevosur
ESPECIAL BIODIVERSIDAD
lideran el proceso de descontaminación de aguas
servidas de los ríos más importantes de las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, del Maule y del Biobío.
ESSBIO
Aportando a la descontaminación de nuestros ríos Hoy, dice, “estamos orgullosos de los logros alcanzados por la Eduardo Abuauad, Gerente de Essbio.
compañía en materia de descontaminación, pues nos permiten situarnos al nivel de los países desarrollados. Además, nos han destacado por haber completado exitosamente nuestros planes
Durante años y mientras las poblaciones crecían rápidamente, los ríos o esteros situados en sus proximidades eran a su vez fuente de agua y receptáculo de los desechos de las ciudades. Pero la preocupación por mejorar la salud de las personas y el medioambiente hizo que en el año 2000 Chile regulara las descargas a los cuerpos de agua continentales y marinos.
de descontaminación de las aguas recuperadas en nuestras redes de alcantarillado, en menos de una década”, comenta. Señala que si bien en la década de los 90 se comenzaron a realizar trabajos con la instalación de emisarios, aún las aguas contenían material orgánico, grasas y gran cantidad de coliformes fecales. Ese fue el primer paso, luego el decreto supremo
Tarea que según explica Eduardo Abuauad, Gerente General de
N° 90 del año 2000 obligó a mejorar la calidad de las emisiones
Essbio, han cumplido a cabalidad en toda su área de operación.
a la atmósfera y a los cuerpos de agua. Junto con ello se esti-
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
puló una norma para la calidad del agua para recreación, pero
Jaime Amtahuer, Gerente de Operaciones, explica que el
todavía no existe una norma específica para la calidad de las
logro del ciento por ciento del tratamiento de las aguas de
aguas para consumo humano.
la cuenca del Bío Bío es motivo de orgullo para la empresa,
Agrega que Essbio cuenta con plantas que permiten el trata-
pues es una de las primeras en ser descontaminada a nivel
miento del ciento por ciento de las aguas recuperadas a través
nacional. Apunta a que no se trata solamente de cumplir
del sistema de alcantarillado, lo que a su vez posibilita mejorar
con la normativa ambiental, sino de realizar un trabajo que
la calidad de las aguas de los ríos de nuestra región.
beneficie a la comunidad entregando aguas más limpias que
Claudio Pérez, jefe del departamento de Medio Ambiente de Essbio, indica que en la Octava Región, la sanitaria, a través de
ayuden a recuperar el paisaje, la flora y fauna que habitan en ese ecosistema.
sus 14 plantas situadas en el río Bío Bío y las 15 ubicadas en
Eduardo Abuauad, resalta que al contar con este nivel
las proximidades del Itata, logra descontaminar los efluentes
de tratamiento de las aguas servidas, los productos ex-
antes de regresarlos a los cursos de agua. A través de diversos
portados desde estas zonas geográficas tienen una mejor
procesos se decanta, clarifica, desengrasa y elimina mediante
recepción en los mercados internacionales, donde la tra-
un sistema aeróbico el contenido de bacterias nocivas en los
zabilidad hoy juega un rol determinante en la consecución
líquidos. “Con ello contribuimos a mejorar en un alto porcen-
de clientes y precios.
taje las condiciones de los ríos y evitamos que el proceso de
Añade que otro elemento que se deriva de este proceso de
eliminación del contenido biológico sea efectuado por la natu-
descontaminación asumido y liderado por Essbio es la obten-
raleza, con un importante gasto de oxígeno, que es sin lugar
ción de lodos que pueden ser destinados al mejoramiento de
a dudas el mayor enemigo para la mantención de la vida en
suelos degradados, principalmente en el área forestal.
estos cuerpos de agua”, comenta.
Por último indica que hoy la planta de tratamiento Bio Bio,
A este esfuerzo se suma el trabajo que la compañía realiza
que resultó dañada durante el terremoto, está operativa en un
en las regiones de O’Higgins y del Maule donde con 19 y 22
ciento por ciento, lo que permite que su sistema de reactores
plantas, respectivamente, efectúan la descontaminación de las
y clarificadores realicen el tratamiento de todas las aguas que
aguas de los ríos Cachapoal, Tinguiririca, Mataquito y Maule.
se recuperan en las redes.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Fotografía, gentileza Seremi Medio Ambiente.
ESPECIAL BIODIVERSIDAD
Entre ellas la reciente declaración como Reserva de la Biosfera del Corredor Biológico de Nevados de Chillán y la protección de las lagunas urbanas del Gran Concepción.
Pedro Navarrete, Seremi de Medio Ambiente:
Hay medidas concretas para la protección de LA
biodivers U
na legislación que garantiza mayor participación ciudadana en el proceso de evaluación de proyectos de inversión; compensaciones más acotadas para mitigar los impactos, sumado a un rol activo del sector privado, en al-
gunos casos, yendo más allá de los requerimientos como los acuerdos de producción limpia, reflejan el avance en materia ambiental de la Región del Biobío y del país. Así lo destaca el Seremi de Medio Ambiente de la Región del Biobío, Pedro Navarrete, quien señala que existe una mayor conciencia en todos los sectores en la necesidad de tener un país con un desarrollo sustentable.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Lo señalado por la autoridad se respalda con hitos importantes en el tema del combate de la polución como en el sector pesquero, donde todas las plantas procesadoras cuentan con tecnología que evitan emisiones de malos olores. Es también lo que ocurre con las empresas usuarias del río Bio Bío, en su tramo final hacia la desembocadura, que luego de significativas inversiones para mejorar sus procesos productivos, redujeron la contaminación por riles que evacuaban hacia ese cauce y lograron que la calidad de sus aguas se mantuviera en un nivel aceptable. Esto último ha sido ratificado por estudios del Centro Eula de la Universidad de Concepción. Navarrete enfatiza la preocupación del Gobierno por el tema, que se tradujo en la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, considerando que Chile tiene cerca del 18% de su territorio en condición de áreas protegidas. En la Región, los esfuerzos se centraron en la reciente declaración como Reserva de la Biosfera del Corredor Biológico de Nevados de Chillán, pero también en la protección de los humedales y de las lagunas urbanas como las tres existentes en Concepción y las dos que hay en San Pedro de la Paz; la preservación de algunas especies en riesgo de extinción como el zorro de Darwin, que habita la cordillera de Nahuelbuta, y del huemul, en la zona de los Nevados de Chillán. “El Estado tiene un rol que cumplir y vamos a trabajar aportando ideas, buscando caminos de consenso e interactuando con las
idad
comunidades, especialmente en aquellos proyectos que se insertan en áreas protegidas o en sus proximidades”, precisa. Navarrete valora también el aporte que hace el sector privado, incorporando voluntariamente a sus procesos exigentes certificaciones como el Forest Stewardship Council FSC, en el manejo de las plantaciones y operaciones forestales; el uso de fuentes de agua y su relación con las comunidades autóctonas. Agrega que otros ejemplos se dan en el tema del uso eficiente de la energía; limitaciones en el empleo de productos químicos, a las que se suman las certificaciones ambientales más conocidas como la ISO 14001, que son las que se imponen en las naciones más desarrolladas del mundo. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
ESPECIAL BIODIVERSIDAD
Biodiversa
Ingeniería aplicada a la Proveer soluciones de ingeniería para aguas industriales y residuos orgánicos es el foco de Biodiversa, empresa que inició sus operaciones este año luego de un exitoso “spin off” desde Essbio.
La experiencia de profesionales y técnicos de Essbio en el diseño, gestión y operación de sistemas de descontaminación y miles de kilómetros de redes es lo que Biodiversa apuesta a poner en valor en el sector industrial, es decir, más allá del negocio sanitario. Una experiencia que tuvo una dura prueba en el reciente terremoto y que se vio fortalecida luego de las positivas evaluaciones. Juan Pablo González, Gerente Comercial de la nueva firma, explica que la idea de esta filial surge en 2008, pero sólo el 2010 entró en funcionamiento, después de realizar las adecuaciones administrativas para su operación. “Hoy contamos
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
es satisfacer la necesidad de encontrar soluciones a los problemas a través de la elaboración de proyectos de descontaminación, que incluyen construcción y puesta en marcha más una tercera posibilidad: que no sólo se diseñe la solución, se construya y se ponga en marcha, sino que además sea Biodiversa la que, por un determinado periodo, administre la operación. Asegura que están preparados para atender a la diversidad de industrias que existen en nuestra región y en el país. Actualmente, Biodiversa atiende a empresas pesqueras, agroindustrias y está incursionando en la minería, especialmente para el abastecimiento y conducción de agua. Algunos de los clientes que hoy han optado por las soluciones de Biodiversa son Viña Concha y Toro, para la cual se está efectuando el tratamiento de sus riles a través de una planta anaeróbica; Copiulemu, a la que hoy realizan el tratamiento de sus resi-
industria sostenible con un equipo e infraestructura de primer nivel para entregar soluciones integrales en la gestión de residuos industriales líquidos (riles) y residuos orgánicos; abastecimiento y conducción de agua industrial y análisis de calidad del agua”, destaca el ejecutivo.
Áreas de negocio Biodiversa enfoca su oferta a tres necesidades claves para los procesos en industrias. Estos son el abastecimiento y conducción de aguas para procesos; la gestión de residuos líquidos y orgánicos, y el análisis de calidad de agua. Para ello, la empresa cuenta con un equipo de 100 personas que incluyen expertos con capacidad para gestionar y operar proyectos a la medida de los requerimientos de sus clientes. “Nosotros podemos, por ejemplo, resolver el problema de la disposición y del traslado de los residuos de las empresas, te-
duos lixiviados; y Monsanto, empresa agroindustrial de capitales extranjeros ubicada en la Región de O’Higgins.
nemos la capacidad en las plantas para tratarlos y poder esta-
Juan Pablo González enfatiza que junto con la presencia en
blecer su disposición”, afirma Juan Pablo González. Añade que
tres regiones, la experiencia en el tema del tratamiento de
al ser Biodiversa una filial de Essbio tiene los nexos y a la vez
aguas, en laboratorios y la gran capacidad del equipo de inge-
la velocidad que requieren los negocios en el área industrial
nieros y su know how es la gran fortaleza que convierte a esta
para garantizar soluciones rápidas, seguras y eficientes.
empresa en una perfecta aliada para el éxito de los proyectos,
En la Región del Biobío existe un claro interés de industrias
en especial aquellos que se refieren a exportaciones a mer-
por encontrar soluciones sostenibles para sus residuos líqui-
cados de alta exigencia sanitaria, donde todos los procesos
dos. En Biodiversa, dice González, la propuesta en este ámbito
deben seguir rigurosos procedimientos. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
ESPECIAL BIODIVERSIDAD
Dr. Claudio Valdovinos Zarges Laboratorio de Biodiversidad y Conservación de Recursos Acuáticos, Centro de Ciencias Ambientales EULA, Universidad de Concepción. e-mail: cvaldovi@udec.cl
Conservación de la biodiversidad de Chile y su relevancia en un contexto global Biodiversidad es un término amplio que incluye a los diferentes tipos de especies que se encuentran en un territorio y
cultivos basados en especies exóticas, contribuyendo a un mayor debilitamiento de los ecosistemas boscosos originales.
también a la variedad de genes y ecosistemas que allí existen.
La presencia en Chile de un área con prioridad mundial
A escala global se han identificado los denominados “puntos ca-
para su conservación no debiera considerarse sólo como una
lientes” de biodiversidad que contienen un alto número de es-
amenaza para su flora, fauna y su reserva de información
pecies únicas en el planeta y cuyo hábitat natural presenta una
genética. La elevada degradación de sus ecosistemas tam-
elevada degradación por acción humana. Su reconocimiento es
bién significa una pérdida de los servicios que proporcionan
relevante en un contexto internacional, porque permite focalizar
a la sociedad y que no siempre son valorados a pesar de su
esfuerzos de conservación biológica. Este último término se re-
evidente relevancia. Los servicios ecosistémicos son bene-
fiere, básicamente, al uso sustentable de los recursos naturales
ficios que la sociedad obtiene de los ecosistemas mediante
para que sean viables en el tiempo. En el mundo se reconocen
sus productos y procesos, a través de bienes y servicios. El
34 “puntos calientes”, de los cuales uno corresponde al territo-
26 de enero ingresó al Congreso Nacional el proyecto de ley
rio comprendido entre Coquimbo y Chiloé. En esta zona -de la
que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el
que ya se ha destruido más del 70% de la superficie de su há-
cual está en sintonía con el Convenio sobre la Diversidad Bio-
bitat original- se concentran más de 1.500 especies únicas. Una
lógica ratificado por Chile en 1995. Éste significará un gran
situación particularmente crítica en el caso de los invertebrados
avance en la conservación y uso sostenible de la biodiver-
y peces dulceacuícolas que presentan una alta proporción de
sidad. Aunque su implementación es un gran desafío para
especies amenazadas de extinción.
nuestro país, ya que implica establecer un equilibrio entre
Los ecosistemas boscosos como uno de los grandes reser-
los componentes socio-culturales, económico-productivos y
vorios de la biodiversidad chilena han tenido profundas mo-
los ecosistemas naturales que los soportan. Desde el punto
dificaciones en el tiempo, forzados en un inicio por factores
de la ciencia, el gran desafío es proporcionar las bases teóri-
climáticos y, luego, por variables socioeconómicos asociadas
cas y herramientas necesarias para una adecuada gestión de
a cambios en los usos del suelo. Estos factores llevaron hacia
los ecosistemas, situación que todavía requiere de avances
finales del siglo XX a la casi desaparición de los bosques nati-
substanciales. La implementación de esta ley no sólo tendrá
vos del centro-sur de Chile, especialmente en el valle central y
implicancias a nivel nacional, sino también global, por incidir
la cordillera de la Costa. En las últimas dos décadas, la globa-
claramente en uno de los 34 “puntos calientes” de prioridad
lización económica y el libre comercio han promovido nuevos
de conservación mundial.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Iniciarán una línea de trabajo ambiciosa para ofrecer grandes espectáculos en la zona.
Directorio Ferbio - SurActivo: “Nuestra meta es seguir consolidándonos”.
SurActivo y Radisson, una alianza que promete
a conocer a SurActivo a través de sus contactos internacionales”, destacó el Presidente de la Corporación Ferbio-SurActivo.
Directorio En abril de este año se realizó la Asamblea de Socios, donde se destacó el trabajo en equipo que realiza el Directorio de FerbioSurActivo, el que gracias a los aportes de sus diversos ámbitos laborales les ha permitido crecer y tomar decisiones “que permiten que estemos consolidados y creciendo día a día”, como asevera el Presidente del Directorio, Pedro Díaz López. El Directorio actual contempla el periodo que va desde abril del 2011 al 2012. Está constituido por Ricardo Biggemann Möller como vicepresidente, representante de la CPCC; Arturo Giusti Belmar,
“Las instituciones asociadas a la Corporación Ferbio-SurActivo
director tesorero, por la Federación Interregional de Transporte
representan en su conjunto la actividad motriz de la Región, a tra-
de Pasajeros; Ramón Gutiérrez González, director secretario, en
vés de las grandes, medianas y pequeñas empresas”, aseveró el
representación de A.G Met Bio Bío; Guillermo Porter Álvarez, en
Presidente de ambas instituciones, Pedro Díaz López.
nombre de la CChC; Sergio Albornoz Candia, en calidad de miem-
Nuestra misión como Corporación Ferbio- SurActivo, expresó, es ser protagonistas del desarrollo integral y sustentable de la Región
bro Fecomtur, y Julio Garrido Hormazábal, director, representante de Ampich Talcahuano.
del Biobío, participando activamente en encuentros y foros con au-
El Gerente General de la Corporación Ferbio - SurActivo, Joel
toridades de Gobierno, empresarios, instituciones y ejecutivos de la
Salamanca Saldaña, expresó que están atentos a los requerimien-
Región; para ello -agregó- contamos con modernas instalaciones
tos de sus clientes y potenciales clientes de regiones, de la Región
adecuadas para desarrollar convenciones, congresos, seminarios,
Metropolitana y del exterior, en forma directa o a través de terce-
ferias, eventos institucionales, culturales, sociales y matrimonios.
ros. “Contamos con un equipo humano muy profesional al igual
Por ello, añadió, la alianza estratégica comercial que se sostendrá entre el Centro de Eventos SurActivo y el Hotel Radisson el
que nuestros referidos, siendo su norte la excelencia al servicio de nuestros clientes”.
próximo año “fortalecerá el servicio a nuestros clientes gracias al
Salamanca destacó que se está desarrollando un mejoramiento
trabajo de manera conjunta”. El Hotel Radisson -ubicado frente a
continuo en la gestión, para lo cual aplican encuestas de satisfac-
las instalaciones de la Corporación- pertenece a una cadena inter-
ción una vez que concluye cada evento. “Así recogemos las inquie-
nacional de hotelería, “hecho que nos facilita nuevas oportunidades
tudes y opiniones de los usuarios y clientes para ir monitoreando
de contactos y posibilidades de negocios y, a su vez, permitirá dar
nuestras falencias y transformarlas en fortalezas”.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Programa de reuniones mensuales con gerentes de empresas contratistas.
Refinería Bío Bío concreta
importantes esfuerzos en prevención de riesgos La seguridad es un tema relevante para ENAP, sus filiales y, en particular, para sus Refinerías. Tanto así, que el Plan Estratégico de esta Empresa del Estado tiene como uno de sus principales focos la seguridad de las personas y del medio ambiente, de sus instalaciones y de su entorno o comunidades que viven cerca de sus Plantas. Lo anterior se traduce en una Política Integral de Prevención de Riesgos y de Seguridad de las Personas, que implica el desarrollo del trabajo bien hecho, con eficiencia y excelencia operacional. En consecuencia, un tema de esta envergadura es prioritario para toda la organización y no sólo para los trabajadores propios de la compañía, sino también para los trabajadores contratistas. Para lograr un avance conjunto y coordinado, la empresa en la Región implementó, desde junio de 2010, reuniones men-
Cristóbal Prado, Gerente General de la ACHS, y Alfonso Yáñez, Gerente de Refinería Bío Bío.
suales del Gerente de Refinería Bío Bío con los máximos eje-
mente las experiencias aplicadas o experimentadas en las distin-
cutivos de las empresas contratistas, con el objeto de crear
tas empresas, bajo la mirada del mejoramiento continuo.
conciencia sobre la importancia de la prevención de riesgos y la seguridad, en todos sus procedimientos.
“Tenemos un compromiso con la vida de cada trabajador que ingresa y labora en ENAP y, por lo mismo, no podemos ser toleran-
Esto ha involucrado el desarrollo de programas de trabajo acor-
tes con los riesgos. Por ello hemos asumido la responsabilidad de
dados entre la Refinería y sus empresas colaboradoras, así como
bajar de manera sistemática estos números que, al final del día, si
también la generación de instancias para velar por el cumplimien-
no lo gestionamos, pueden traducirse en daño a las personas y, por
to de las normativas y procedimientos de prevención de riesgos al
ende, a sus familias que sufren el impacto de una acción insegura
interior de la compañía, y a la práctica de compartir permanente-
al interior del trabajo”, expresó el Gerente de Refinería Bío Bío, Al-
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Rodrigo Reyes, Director Regional del Trabajo, participó del último encuentro con empresas contratistas.
fonso Yáñez, quien reconoce que la profundización del trabajo por más de un año en esta línea, está dando frutos. “Gracias a este trabajo sistemático, que involucra a los máximos líderes de las distintas compañías, incluidos nosotros, hemos logrado reducir los accidentes con tiempo perdido en un 78%, en el caso de las firmas contratistas, y en un 40%, en el caso de nuestro personal propio”, comentó el ejecutivo. En la última reunión de junio efectuada en instalaciones de la industria, estuvo presente Rodrigo Reyes, Director Regional del Trabajo, quien destacó los logros de ENAP. “Este tipo de iniciativas son muy buenas, ya que nos van demostrando que ENAP tiene una responsabilidad en lo que se refiere a higiene, seguridad y accidentabilidad. Se ha ido avanzando como lo demuestran los números. En junio tuvieron cero accidentabilidad, y por lo tanto debe ser un orgullo para ENAP encabezar esta iniciativa, que no sólo es positiva para la propia empresa, sino también para los contratistas”. Para el Gerente de Refinería, en tanto, el trabajo ha sido duro, pero satisfactorio y en ningún caso los avances deben dar paso a la conformidad. “Si bien es cierto, las cifras acompañan nuestros esfuerzos, no queremos que las trabajadoras y trabajadores, propios y contratistas, sientan que la misión ya está cumplida. Debemos seguir esforzándonos todos para que el cero accidente, se mantenga por siempre en todas nuestras instalaciones”.
Certificación en Sistema de Gestión GPS-ACHS Otro ámbito en el que está avanzando Refinería Bío Bío es en
el nivel 2 de desarrollo preventivo del Sistema de Gestión GPS-ACHS, acreditación que tiene una vigencia de tres años y que se extiende, desde el 18 de febrero de este año hasta el 17 de febrero de 2014. Llegar a este nivel permite establecer las bases para continuar logrando un cambio cultural en la forma de enfrentar el trabajo diario y el Gerente de Refinería Bío Bío manifiesta que, “nuestro objetivo es identificar siempre nuestros peligros, evaluar los riesgos y tomar las medidas de control o mitigación. Con este sistema la tarea se simplifica, pues nos permite generar requisitos para controlar las actividades en forma óptima y frente a situaciones no deseadas como incidentes, analizarlos para obtener la mejora continua”.
el proceso de certificación del Sistema de Gestión GPS-ACHS,
En definitiva, la implementación de un sistema de gestión como
que establece los requisitos necesarios para la implementación
el descrito, implicó a Refinería Bío Bío, asumir desafíos impor-
de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que
tantes tales como: el compromiso con el Cero Accidente y Cero
permita a las empresas asociadas a las ACHS, controlar sus
Daño, la aplicación permanente del autocuidado por parte de sus
riesgos, en etapas sucesivas de mejoramiento en lo que respec-
trabajadores , recuperar el liderazgo regional y nacional, como una
ta a su capacidad preventiva.
empresa reconocida como marcadora de tendencia en Seguridad y
Luego de cumplir una serie de exigentes requisitos, la Asociación Chilena de Seguridad certificó a Refinería Bío Bío en
Salud Ocupacional, y que las empresas colaboradoras sean de alto estándar de desempeño en productividad y seguridad. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Jugar La consigna del deporte paralímpico
Dolidos física y espiritualmente, a veces con diagnósticos irreversibles, comenzaron a entrenar y descubrieron que la fortaleza es mucho más que músculos. Estas historias cuentan cómo el vínculo con la actividad deportiva les devolvió la autoestima, la vitalidad, la alegría y los “puso de pie” otra vez.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Fotografía Rodrigo Martínez.
sanar
para
¿
Por Carola Venegas V. | Fotografias: Rodrigo Martinez / Samy akiki
Por qué correr si puedes volar? Se me
medicina, el deporte. Líder innato y apasionado por la solidari-
viene a la cabeza el título de un libro de
dad, Mauricio Delgado, presidente de la Rama de Deporte Pa-
autoayuda que cobra sentido después
ralímpico de la Universidad de Concepción, habla de la gente
de escuchar a Mauricio Delgado.
que lo rodea en el deporte adaptado y parece florecer el orgu-
Es un treintón moreno, estatura me-
llo de un padre y la paciencia de un monje. “Hay tanto talento y
dia que sentado esconde las secuelas
ganas de hacer cosas que es imposible no sentirse feliz al ver
de una parálisis cerebral. Se ríe fácil
los logros que cada uno alcanza en cada entrenamiento y en
de las cosas, de la vida y de sí mismo.
cada partido”, señala entusiasta.
Hasta de su carreteado celular, en el
Su hincha número uno es Guillermo Vidal, un empresario jo-
que asegura tiene registrado desde el número de Elías Figue-
ven que se inspiró con la historia del deportista. “Estaba en el
roa hasta el del barrendero de la esquina.
Foro Mundial de Emprendimiento cuando escuché a Mauricio.
Es un personaje que no parece tener límites: al nacer le pro-
Recuerdo que él estaba exponiendo y mostró su foto senta-
nosticaron una vida en silla de ruedas, oscura y nada parecida
do, con sus piernas atrofiadas, sobre la casa de un perro… Me
a la que lleva hoy. Él ha sido su propio terapeuta, y su principal
llegó lo que dijo: podría haberme quedado ahí o intentar cami| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Fotografía Samy Akiki.
“Eso es verdad”, dice Juan Pablo Fonda, un joven que de Santa Cruz llegó a la Universidad de Concepción a estudiar Ingeniería Estadística. Si bien su pasión es el Tae kwon do, disciplina que logró conocer, estudiar y practicar mientras era secundario en su ciudad, el básquetbol adaptado ha significado un complemento fascinante para su quehacer universitario. “No es común que las becas deportivas estén dirigidas a discapacitados, por eso creo que es una gran apuesta de la universidad. En lo personal, pienso que realizar un deporte es parte de sentirme motivado para Juan Pablo Fonda
nar… Y lo hizo por las más de 2 mil hectáreas de patio que tenía cerca de su casa en el sur”. Ese episodio marcó el inicio de la amistad de Mauricio y Guillermo, quien prometió apoyarlo para poder hacerle más fácil el camino. A estas alturas el propio Guillermo reconoce que la ayuda
la superación. Es una instancia para entregar actitudes no sólo como deportista, sino como persona. Uno tiene después de esto una nueva parada ante la vida y ante los otros. He aprendido a valorarme y exigir cosas que en otras circunstancias no me hubiera atrevido. El deporte aquí me ha hecho crecer”, asegura Juan Pablo, quien también cuenta que el amor “tocó su puerta” recientemente. Hace dos meses que tiene polola.
ción de gratitud con la vida. “Veo como es él con sus guerreros en sillas de ruedas y sé lo que siente cuando cumple sus sueños”.
Jugar sobre ruedas
Fotografía Rodrigo Martínez.
ha sido mutua, que aprender de su partner es una constante lec-
“Los Cristián” tienen en común algo más que el nombre. Ambos terminaron en sillas de rueda tras caer del cuarto piso de un edificio, en situaciones diferentes y en momentos distintos. Luis Lara, hoy de 34 años, cayó de su motocicleta a los 20 y quedó con paraplejia, mientras que Juan Pablo Fonda (22) y el pequeño Tomás Moore, de 12, nacieron con espina bífida. Mauricio, del sur, hijo de obrero y nana, nació con problemas en sus piernas, sin muchas expectativas de recuperación. Pero todos dieron con un mismo destino. Y el deporte los junta cada fin de semana en el gimnasio del Colegio Concepción sampedrino donde hacen gala de sus habilidades aprendidas, donde miden la fuerza de sus músculos y de sus almas. Porque cansar el espíritu es fácil y perder el entusiasmo, también. Por eso todos se alientan y ejercitan el valor de ser equipo. “Creo que mi ideal de formar esta rama paralímpica, más que juntar auspiciadores o recursos fue aunar voluntades de gente que creyera en un proyecto y en las historias de los deportistas con dis-
Luis Lara Peña
capacidad. Es la primera que tiene estas características en Chile, porque si bien existen otras organizaciones, ésta es la primera que está más vinculada a las empresas y que opera con características similares al de un club profesional”, enfatiza Delgado. Y la gran “vedette” del deporte adaptado en la zona es, en este momento, el básquetbol. Entrenan 18 deportistas. Pero también pronto se viene el tenis y se estudia la posibilidad de integrar natación.
El “soporte” técnico Hasta los 20 años Luis Lara Peña era un joven enérgico y amante de las motos. Y en una de éstas tuvo un accidente. Era abril de 1994 y su mundo se fue abajo, así como sus planes e ideas del futuro. Es el quinto de siete hermanos, había comenzado a trabajar, porque le encantaba la idea de hacer su propio
“Son verdaderos guerreros, algunos no tienen otra actividad
negocio. Pero el diagnóstico fue durísimo, no podría volver a
más que ir a entrenar los domingo. Ésta es su vida y con el
mover sus extremidades y apenas lograba tener equilibrio en su
deporte se sienten realizados, les aumenta la calidad de vida,
tronco. Pero el deporte abrió un nuevo horizonte. Entrena hace
se asumen importantes y, lo principal, se sienten protegidos”,
cuatro años, hace 12 meses se integró a la rama de la UdeC,
comenta Guillermo Vidal.
pero además es la pieza clave para la mantención de las sillas
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Fotografía Rodrigo Martínez.
El chico del ring Es distinta la historia de Mauricio. La suya es una cadena de sucesos que, pareciera, estuvo alineada en el sentido correcto. En el sur, Osorno, la medicina escaseaba para sus necesidades, pero alguien le pasó un caballo y creció de la mano de una “inconsciente” equinotearapia desde los cinco años. Estuvo en un internado. Más tarde se operó en Santiago, usó fierros y también pasó por la Teletón. Pero lo curioso es cómo se vinculó con el deporte. “Mi acercamiento determinante fue a los 13 años, en Puerto Varas, con el box. Estaba entusiasmado después de ver un afiche y me decidí a asistir. Conocí a uno de los boxeadores y al final terminó dedicándome la pelea… Así empecé a ejercitarme cada día, tres horas… Fue esencial para mi rehabilitación. Pero no podía combatir, así que opté por hacerme juez y me convertí en el juez de boxeo más joven de Chile…”
Mauricio Delgado.
Ya en Concepción formó su primer equipo de deportistas paralímpicos, buscaron financiamiento y consolidaron un grupo
de ruedas. Él arma, desarma, ajusta y adapta según las necesi-
donde el entusiasmo valía mucho más que los resultados.
dades de cada deportista. “Es un genio y un gran soporte, hace
“Yo sé lo que es estar en la pobreza y también sé lo que es
maravillas”, explica Mauricio. Luis agrega que ha sido parte
ser discapacitado. Y dentro de la discapacidad también sé lo
también de su rehabilitación compartir su talento en beneficio
que es andar en silla de ruedas y subir escaleras caminando.
de sus compañeros. “Cómo no lo voy a hacer si a mí esto me ha
Eso para mí es un privilegio, porque puedo decirle con propie-
entregado mucho. Apenas podía levantar mi tronco de la silla y
dad a una persona que se enfrenta a la discapacidad que no
hoy me siento fortalecido, controlo y juego”, acota.
todo está dicho. Que está todo por hacer”, sentencia Mauricio.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
El más joven Todo por hacer, eso tiene Tomás. Espina bífida fue el diagnóstico de Tomás Moore, un niño de 12 años que además de ser un talento en el básquetbol es un meritorio estudiante del Thomas Jefferson School. Su mamá, María Blanca Muñoz, dice con orgullo que es un hábil deportista, que juega con sus amigos de igual a igual, que no le teme a los desafíos y que ya tiene en mente la Medicina como la carrera de su futuro. “El deporte me sirve mucho, me ayuda a mantener el contacto con otras personas, uno aprende de los más grandes y creo que también mi familia se siente orgullosa de mí. Me han ayudado mucho”, señala. María Blanca lo acompaña los domingo y se muestra agradecida por Fotografía Samy Akiki.
las buenas intenciones y el espíritu que se refleja en cada encuentro. “Son acogedores y hay líderes excepcionales. Creo que ése es el regalo más importante que puede recibir una persona y los que vivimos con la discapacidad”, indica.
Tomás Moore
Es la idea, recalca Mauricio. A él le remueve el alma liderar un grupo que tiene tantas cosas comunes, pero diagnósticos y realidades distintos. “Son personas que tienen muchas ilusio-
apasiona y me inquieta”, concluye el líder de la versión para-
nes y tanto potencial que realmente hay que admirarlos. Para
límpica del “Real”.
mí son como el Real Madrid. Desde la logística hasta lo que
Y por qué no, si hasta ahora se han conseguido logros impensa-
se ve en cancha es parte de un trabajo serio y por ello mu-
bles. Por qué no, si la motivación está. Por qué no, si todos los días
chos creen en nosotros. ¿Qué se viene? Esperamos ayudar a
está la posibilidad de pasarle un gol a las adversidades. Y por qué
quienes no tienen integración más allá del deporte. Eso me
no si a veces no basta con caminar, pudiendo volar en una silla.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Rivera SE DEFIENDE:
“De hueón,
no tengo
un pelo” No necesita de blindajes para defenderse; para eso tiene su propia inteligencia, dice este alcalde que lo ha pasado mal en los últimos días. Y asegura que equivocadamente el ex fiscal Andrés Cruz terminó metiendo en un solo saco el robo de $80 millones por él denunciado y el relato convincente de un testigo protegido despechado, enfermo, alcohólico y a estas alturas, hasta “enamorado” del jefe comunal. No afirma ni desmiente este último trascendido, pero aclara que no le podía pagar un sueldo de $650 mil a un ex funcionario del equipo político de Hualpén encarcelado por conducir ebrio, como pretendía: “Y él se picó por eso…” Por Sonnia Mendoza | Fotografías Alejandro ZOñez.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
“
Pongámosle que al final la justi-
el masajista no vidente, que lo atiende cada tarde. Ahí lo encon-
cia diga ‘nos equivocamos y aquí
tramos -toalla bajo el brazo- respondiendo al saludo de la gente
no hay nada’: ¿Cómo quedo yo?
-“¡siga adelante alcalde, usted es una buena persona!”- pero sin
¿Fortalecido o no?...” contraata-
muchas ganas de hablar con NOS. Es que respeta- esgrime- ins-
ca, sin poder sujetar un par de
trucciones de sus abogados Marcelo Llanos y Marcelo Torres.
lagrimones que aparta de un manotazo. En la retina aún tiene
Por ahora, sólo le interesa que con el recién designado fiscal
el operativo policial a su casa de Bristol 3159, que dejó a la
de La Araucanía para el caso, “esta noche oscura termine pron-
familia en shock y a él dolido en el alma.
to”, sepa de qué lo acusan y él oponga sus pruebas de calce
Ni la sombra parece ahora el alcalde Marcelo Rivera de
entre lo que tiene y gana al igual que los restantes funcionarios;
aquel político canchero de Hualpén que fuma puro en reunio-
la Municipalidad recupere los 43 computadores incautados, y
nes sociales, que se codea con los grandes –Lula, Ollanta
siga trabajando por el sueño de ciudad, su lema. Y agrega que
Humala, Ricardo Lagos o Michelle Bachelet- , que acaba de
su patrimonio no supera $73 millones entre la casa modesta
conseguir su Bachillerato en la Uniacc y va por el título de Co-
en que vive- una herencia de su esposa Alicia-, la parcela de 2
municador Social, que le hizo la guerra desde las barricadas
hectáreas en Tomeco -“pero arregladita con amor y una casa
de Hualpencillo a Pinochet, y que en los 90 optó por sumarse a
de madera, pero bonita”- por la que pagó 6 millones, un depar-
la “legalidad burguesa” y abrirse paso en política. Por más que
tamento que adquirió con crédito hipotecario por $20 millones,
lo niegue y se haga el valiente, todavía sangra.
cobró el correspondiente seguro tras el terremoto del 27/F y
Por sus hijos Miguel y Sebastián jura que no le ha robado un
compró otro y dos camionetas para su trabajo político.
peso a nadie y que el ex fiscal Andrés Cruz se equivocó con el
- En el Diario de Concepción (10.7.11) el testigo protegido dice
testigo protegido que lo tiene en la mira del Ministerio Público:
que su patrimonio de “mil millones de pesos” no se condice con
“Le compró el relato a una persona convincente, pero despe-
su sueldo de alcalde y plantea que usted es parte de una aso-
chada, enferma y alcohólica”, dice.
ciación ilícita para el enriquecimiento y el lavado de dinero.
En Concepción, la identidad del testigo protegido es un secre-
-Si es quien yo presumo que es -un ex funcionario municipal
to a voces como también para quien trabaja y por cuánto. En la
que tiene 4 procesamientos por manejar bajo la influencia del
Por sus hijos Miguel y Sebastián, jura que no le ha robado un peso a nadie y que el ex fiscal Andrés Cruz se equivocó con el testigo protegido que lo tiene en la mira del Ministerio Público: “Le compró el relato a una persona convincente, pero despechada, enferma y alcohólica”, dice.
prensa, el sujeto medió incluso por la permanencia del renuncia-
alcohol- y despedido por falta de probidad, no le doy ningún
do fiscal Cruz tras la impasse con el fiscal regional, Julio Contar-
crédito. Una cosa es lo que él diga -en el contexto que he ex-
do, tras el violado secretismo de las indagaciones contra Marcelo
plicado- de picado y otra, la verdad.
Rivera. “Sin Cruz la investigación se pone cuesta arriba; no quiero
-¿Habló de picado, dice usted?
que al final, en un caso por asociación ilícita, lo terminen juzgando (a Rivera) por un cuchuflí”, declaró al Diario de Concepción. La contienda judicial ya está instalada, y Rivera sólo pide a Dios que el TP “sea quien tiene que ser…” pero no confirma ni desmiente otro trascendido: que el ex funcionario de Hualpén estaría celoso del equipo más cercano al señor alcalde y que tras su salida planeó
- Yo creo que es una persona enferma si es que es el testigo que, pienso, es. -Usted lo echó…? -Sí, yo lo eché. -Era su conductor?
un año entero en “cómo me los voy a cagar a todos”, intención que
-Nunca; es cercano a mí, trabajó muchos años conmigo,
habría trasmitido vía mensajes de textos y en llamados o declara-
pero las cosas tienen un límite y él atravesó ese umbral; si
ciones a terceros. La PDI estaría periciando esos datos.
tuviera que volver a despedirlo, lo vuelvo a hacer.
“Turquero viejo” se reconoce este alcalde, habitué de los baños Fish, donde halla el mejor vapor a leña que lo relaja y a Julio,
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
-Cuando se fue ¿lo amenazó? -Se fue como se va cualquier persona molesta, dolido.
- Y si es contra usted la rabia, la incomodad, la pena, el enojo ¿por qué involucra a 17 funcionarios de esta Municipalidad?
-¿No fue Mapu usted? ¿No se juntaba con ellos? -Fui Mapu, pero no con ese tipo de Mapus. Ese es otro Mapu
-Hay que preguntarle a él.
del que me está hablando, había dos Mapu- el Obrero campe-
-¿Y por qué no quiere contestar? Usted no es de aquellos
sino y el Mapu-Mapu, tal vez usted me está hablando del Mapu
que se quedan callados… -Me están obligando a ser así…
Obrero Campesino. Yo me alineaba con el Mapu verdadero, con el Mapu-Mapu, el de Garretón, el intelectual.
-¿Habrían otras personas también que lo acusan…?
-Y lo han llamado, le han tocado el hombro, ¿qué le dicen?
- Hasta el momento, sé de un solo testigo protegido.
-Muchos me han llamado, han solidarizado conmigo… Llevo 30 años haciendo política; tengo mi frente en alto y
Los Mapu-Mapu
mis manos limpias y voy a seguir trabajando por lo que creo,
-¿Qué tan cierto puede ser que usted montó una máquina al
ver y se va resolver bien.
interior de la Municipalidad para operar o que desde la Municipalidad usted puso en práctica lo que ya sabía hacer…? -No entiendo la pregunta… -Eso tiene que ver con lo que sus amigos ex Mapu cuentan; que siempre que se juntaban para algo- un asado o lo que fuere- se quedaba con el vuelto y que ahora le
pienso y sueño. Esta es un impasse que sé que se va a resol-¿Qué le asegura eso, alcalde? -Lo que he hecho en mi vida: Trabajar por los demás, jugármela, ser consecuente, eso va a tener que salir a la luz pública.
llegó su hora. Más de alguna vez bromearon en que ten-
El senador
drían que ir a verlo a la cárcel y que su ADN por el nego-
-Mantiene sus aspiraciones para llegar al Senado o prefie-
cio terminaría matándolo… -Eso es mentira. Eso es infamia.
re competir por Talcahuano. -Quiero ser senador. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
al lado de la casa de algún senador haya una antena telefónica. ¿Por qué al lado de una casa modesta sí? ¿Por qué las empresas de Telecomunicaciones tienen que tener ciertos privilegios? El modelo emprendedor del que tantos se jactan hoy está mostrando una cantidad de forados que puede ser pan para hoy y hambre para mañana. Al modelo hay que ponerle énfasis en lo social. -Pero de esto es responsable la Concertación, la derecha lleva apenas un año en el Gobierno ¿o no? -Hay responsabilidades compartidas con la Concertación, nos compramos un cuento de ser más papistas que el Papa y en ese contexto, fuimos lesos; desdibujamos nuestra propia identidad y sueños en función de decirle a una derecha económica y política que no éramos los mismos de ayer. Mi sueño para Chile es que todos podamos vivir bien. Tenemos las condiciones para desarrollarnos digna y decentemente. Estas brechas tienen que acortarse. -¿Y del Senado piensa saltar a La Moneda? -No, no. Un jugador de fútbol siempre va a soñar con llegar a la Selección. No me quiten mis sueños legítimos de ser parte de las estructuras de la política. Estas cosas quijotescas no me gustan y si el día de mañana hay que conversar con los
- Todos los chilenos podemos ser investigados. Que el Ministerio Público haga su pega, y si detrás de esta investigación hay motivaciones, cosas raras, tendrá que dejar en su momento las cosas claras. -¿Por ahí empezó a pisar callos?
otros partidos, lo vamos a hacer. Lo concreto es que la Con-
Yo creo que sí. Algunos se empezaron a incomodar, a moles-
certación del Biobío tiene que llevar dos candidatos al Senado
tar y obviamente estamos en la situación que estamos. -¿Qué le anima llegar al Senado? ¿Estatus…? -No, siento que el país tiene hoy una clase que ha sido cuidada con leyes, normas, privilegios y otra que no puede soñar o tener la esperanza de una calidad de vida distinta. Estas debilidades del
pues hoy sólo tiene a Hosain Sabag. El PPD es el precandidato al segundo cupo. Yo tendría que buscar los votos casa a casa, calle a calle, feria a feria, compartir el sueño que uno tiene. -Y esta investigación en su contra que lo hace aparecer como bandido ante la opinión pública, ¿no le va a jugar en contra?
modelo económico requieren de gente que pueda ver y compren-
-Todos los chilenos podemos ser investigados. Que el Mi-
der mejor; no podemos esperar a que en cada población se insta-
nisterio Público haga su pega, y si detrás de esta investigación
len antenas telefónicas al lado de casas de adultos mayores para
hay motivaciones, cosas raras, tendrá que dejar en su momen-
poder legislar, por ejemplo. Hay muchos otros temas en los que
to las cosas claras, de qué se trató todo esto. Pero ¿y si no hay
podría colaborar para hacer de este país mucho más integrador.
nada? … ¿Pongámosle que no haya nada? Cómo puedo salir?
-¿Con quien se alearía para sacar leyes tan resistidas como ésas, por ejemplo? -Depende, la primera vez que fui al colegio no conocía a ningún
¿Fortalecido o no...? -¿Qué tiene pensado hacer en ese escenario, aparte de cobrar una buena indemnización al Estado?
compañero y después me hice amigo de todos. El sistema menos
No he pensado nada todavía; sí, que mis abogados tengan to-
malo, en el que todos concursamos, es el democrático. Cuando hay
das las herramientas posibles para hacer su trabajo, estamos
cosas transversales, nobles hay que saber explicarlas: no creo que
conscientes de nuestra honorabilidad y de que no le hemos
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
robado un peso a nadie. De eso estoy tranquilo, duermo bien,
to antes soy yo, por el bien de mi familia, de mi comuna, de
no tengo ese problema. Si el estigma es porque vengo de una
mi región y por el bien de la política. La política es noble
familia modesta, voy a ser siempre estigmatizado, pero eso no
y a mí me gusta, pero si acá hubiera móviles políticos, un
me va a cabrear ni me va a aburrir. Seguiré adelante.
aparataje político, yo creo que sería frustrante para mucha
-¿Siente que los dirigentes de su partido, el PPD, lo dejaron sólo? “Aquí no habrá defensas corporativas”, dijo Carolina Tohá. Yo soy tercer vicepresidente del partido y planteé a la mesa que esto no era un problema del PPD ni yo soy partidario de las defensas corporativas. El PPD es más que Rivera, es la estructura y no puede involucrarse. Hay muchos adversarios que se pueden sobar las manos y ¿para qué tensionar el ambiente? Otros sí han solidarizado conmigo.
gente. Si hubo alguna declaración destemplada de mi parte en ese sentido, fue producto de la presión, de las circunstancias, pero hoy día, más tranquilo, tengo confianza en que las cosas se tienen que aclarar. -¿Tiene confianza o pruebas para demostrar que no se ha enriquecido ilícitamente? Si tengo confianza es porque sé que están las pruebas. No soy un hombre rico: Yo sigo viviendo en Bristol 3159, en Hual-
-¿Les dijo por qué está siendo investigado?
pén, donde me fueron a allanar, es una herencia de mi esposa,
Con el escándalo público que ha habido, lo peor que puedo
única hija. No vale ni 200, 500 ni mil millones de pesos ni tiene
hacer es mentirme a mí mismo. Desde que supe de esta in-
4 mil m2. Es una casa modesta que se entregó por subsidio
vestigación, manifesté mi colaboración y voy a seguir en esa
hace 40 años y su estado es propio de su antigüedad. Yo no vivo
línea. El primer interesado en que esto se esclarezca cuan-
en las Lomas de San Andrés ni tengo un chalet.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
-¿Y nunca quiso arreglar su casa…? -Vivo cómodo. Si yo he vivido siempre con el sueldo de con-
-Justamente por esta afirmación suya mucha gente cree que se le investiga, pero que no le van a encontrar nada…
cejal, de vendedor de manzanas o de cuidador de autos. Desde
-Ese no es el tema. Creo que aquí se le compró una historia
que tenía 9 años y me puse a trabajar en la Vega vendiendo
a una persona picada, despechada, enferma y ese relato -que
aceitunas o frutos secos, he vivido con lo que he ganado. Hoy,
pudo haber vendido muy bien- lo trataron de asociar con la
tengo un sueldo cercano a los 4 millones de pesos y eso no
pérdida de estos 80 millones, pero se equivocaron. Yo puedo
deja de ser interesante, pero ahorro.
mirar a mis hijos y a los ciudadanos a la cara. ¿Sabe usted que
-¿Cómo hace para ahorrar el 25% de su sueldo mensual? No está pagando bienes, universidades. -Estoy educando a mi hijo en la Universidad, pero gano $4 millones mensuales más el sueldo de mi señora, asistente
si yo pienso que es la persona que es, el propio fiscal Andrés Cruz lo procesó por manejar bajo la influencia del alcohol? Cuando uno habla, hay que revisar también quién me viene a contar el cuento y este testigo ameritaba una revisión.
social, que trabaja con el diputado Cristián Campos. Aquí se
-¿Este señor estaría detrás del robo de los 80 millones?
tienen que cruzar cifras: qué es lo que uno tiene y qué ha ga-
No lo sé.
nado. Eso lo están investigando. De lo contrario, todos los que
- Según entiendo era casi su “hermano”, su yunta desde la
trabajamos tendríamos que botar la plata, no comprar nada para no ser acusados.
infancia, y sabía de todos sus movimientos… -No, yo no crecí con él. Lo que tuve con él fue un trabajo político durante años (desde el 91, dijo el TP) y de mis actos personales nunca le participé nada. Él es mayor que yo (50), no
Cuando la justicia las aclare, va a… si el caso Spiniak que fue muy bien montado y muchos se sobaron las manos, tuvo un revés como lo tuvo producto de que el testigo no fue ni consistente ni creíble, acá también va a ser lo mismo.
tuvimos ni infancia ni adolescencia juntos. No era mi confidente y le participaba lo justo y necesario del trabajo político que duró mucho tiempo. A lo mejor, por lo mismo, no tiene nada. En el trabajo fue un buen dirigente, hacía su pega, pero tenía sus arrebatos. El salió muy dolido, ofendido del municipio. No se imaginó nunca que lo podía despedir. Desde el momento que supe que había sido condenado por manejar bajo la influencia del alcohol, lo desvinculé y cuando pasó, estaba durmiendo en la cárcel. Yo no le podía pagar un sueldo ($650 mil) a una persona que estaba en la cárcel, como pretendía. Él se picó por eso, pero no correspondía que lo hiciera.
El caso Spiniak Al alcalde Rivera le ha conmovido el afecto de la UDI. Es increí- ¿En qué casa tenía usted esos $80 millones que le roba-
ble, dice, y en una suerte de mea culpa admite que hoy compren-
ron para el 27/F con lo que parece partió esta historia…? Us-
de cómo se sintió el senador Jovino Novoa cuando fue acusado
ted dice que eran para comprar rosa mosqueta con un socio
de ser un pedófilo por Gemita Bueno, inducida por el ex sacerdote
¿Quién más que usted tenía acceso a esa información?
Jolo. “Uno lo miró y juzgó desde un punto de vista egoísta y po-
-Es una plata que me prestaron. En mala hora pedí esa plata
lítico. No es rabia lo que se siente, es impotencia, saber que es
y pasó lo que pasó; se tendrá que comprobar de dónde salió,
una injusticia pero que hay que acatarla, uno ve a su mujer, a sus
quién la prestó y eso es parte de la investigación.
hijos, a su madre atacada. Es muy triste… muy triste.
-¿Siente haber denunciado ese robo…?
-En el caso de Jovino Novoa, hubo un vuelco ¿Espera lo mismo?
-No puedo hablar sobre eso, pero va a ser difícil que alguien
-Creo que el TP ha blufeado, le ha mentido a las estructu-
-autoridad o empresario- se atreva a denunciar a futuro si des-
ras de justicia y esas mentiras van a tener que salir a la luz;
pués se generan vendettas o se aprovechan de este tipo de si-
en base a esas mentiras se han generado hechos, acciones
tuaciones. Lo concreto es que la policía no pilló a los bandidos y
y eso tiene que aclararse. Cuando la justicia las aclare, va
cerrado el caso, quedó a este otro lado. Quien robó debe estar pa-
a… si el caso Spiniak, que fue muy bien montado y muchos
sándolo el descueve y el mal rato quedó instalado acá. El respal-
se sobaron las manos, tuvo un revés como lo tuvo producto
do de esos recursos está debidamente acreditado, de lo contrario
de que el testigo no fue ni consistente ni creíble, acá tam-
tendría que haber sido el rey de los imbéciles para denunciar la
bién va a ser lo mismo. Lo único que le pido a Dios es que el
pérdida de plata mal habida y de hueón no tengo un pelo.
TP sea quien tiene que ser. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
De acuerdo a la pasá que se pegó por los medios de comuni-
tas familiares. La Municipalidad no ha hecho inversión para
cación -anduvo panfleteando en casi todos- tengo la impresión
eso. Los concejos son públicos y su estructura democrática
que es quien yo creo que es: una persona despechada, enfer-
permite las instancias de discusión. Yo estaba en un extremo
ma, alcohólico.
cuando terminó la sesión y algunas señoras se acercaron a
-¿Qué hay que entender con que es una persona enferma? Lo ha repetido varias veces -Una persona que relata muy bien, que es convincente y que la gente lo escucha. Imagino que tendrá que pasar por sicólogo, detector de mentiras y todas las herramien-
pedirle explicaciones y una de ellas, de 70 años, le tiró un manotazo. Yo, me puse por el medio, saqué al concejal y lo escolté, pero no permití que ocurriera eso. -La prensa considera que es una canallada y que a usted lo estarían blindando los vecinos…
tas de que disponga el Ministerio Público para investigarlo
-Yo no necesito eso, los vecinos me tienen cariño, pero yo me
también. Cuando ya tengan todas las pruebas, sabremos
defiendo con mi cabeza –dice, llevándose una mano a la sien-.
de quién estamos hablando. La fiscalía y la PDI no pueden
Acá se produjo un debate y no puedo responder por los actos
tomar en consideración -imagino- a personas que hacen
de otros; no respondo por la injuria y calumnia mediática que
buenos relatos, cuentos pero que no tienen pruebas para
hace el concejal Torres denigrando a los vecinos de Hualpén.
sustentarlos. - Una última pregunta: ¿Cómo permite que un grupo de vecinas ataque al concejal RN Gabriel Torres en sesión de Concejo? ¿Cómo es posible que un concejal agreda a vecinos? Es una mentira que él diga que estaban siendo comprados con canas-
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
-No es que usted esté aleonando a las mujeres para que lo defiendan ¿o sí? -Es mentira, yo acudí y blindé al concejal para que se retirara. Distinto habría sido que yo hubiera permitido que quedara la escoba adentro….
Cuarto Concierto Sinfónico de la Universidad de Concepción La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción interpretó, en el teatro del plantel, el cuarto concierto de la temporada con la obras de Mozart, Ferdinand David, Héctor Melo y Béla Bártok. El peak de la velada fue la presentación como solista del ganador del Concurso Jóvenes Talentos 2010, Sebastián Torrejón. La dirección estuvo a cargo de Rodrigo De Carvalho.
Manuela Basaez, Alejandro Basaez y Emilia Basaez.
Ernesto Figueroa y Cristina Toro.
Elizabeth Morales y Maryla Gutiérrez.
Nayade Müller, Nayade Riquelme, Ralph Müller y Ralph Müller Riquelme.
Katherine Sandoval y Juan Carrasco.
Daniela Unzueta y Juan Pablo Spoerer.
Pablina Guíñez, Valentina Rivas y Rocío Rivas.
Ernesto David Chaparro Figueroay yCarolina CristinaYobanolo. Toro.
Elizabeth Ignacio Guzmán Moralesy Camila y MarylaCampusano. Gutiérrez.
Francisco Vásquez y Nicole Valenzuela.
Marjory Martínez y Oscar Quintana.
Jorge Illanes y Javiera Illanes.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Aitue lanza al mercado su nuevo proyecto en las termas: Edificios Andes Chillán Ricardo Unda y Lucía López.
Con la presencia de más de 120 invitados y con la conducción de la periodista Lucía López, Aitue estrenó en el club de campo La Posada su primer proyecto de segunda vivienda y ocio ubicado en el sector de las Termas de Chillán. Se trata de dos exclusivos edificios de 7 pisos con 35 departamentos cada uno, ubicados a sólo pasos de las canchas de uno de los mejores centros de montaña del mundo. Este exclusivo proyecto está diseñado para brindar una experiencia de máxima comodidad y confort, y para que disfrutes de todos los panoramas que este Denisse Maurin, Patricio Burzio, Paula Fernández y Christian Schmidt.
Ricardo Parra, Pilar Jiménez, Macarena Herrera y Joaquín del Campo.
Christiane Delucchi y Carlos Delucchi.
Helga Roggendorf, Claudio Fariña y Daniela Arretx
Macarena Munita, Rodrigo Guzmán y Carlos Guzmán.
Hernán Busch y Pamela González
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
privilegiado entorno te ofrece todo el año.
Alejandra Fuentes, Francisco Tapia y Rodrigo López.
Francisca de Camino y Marcela Adolfssen.
Mariano del Sol, Andrea Viera y Carol Escobar.
Roberto Candia, Paula Quintana y Hugo Márquez
Andrés Arriagada y Fernando Sáenz
Álvaro Pérez, Eugenio Hernández y Jean Paul Massoc.
Ernest von Leyser, Carolina Basagoitia, Addy Stenger y Felipe Schlack.
Erwin Lagies, Ximena Gómez, Sergio Acuña y Catalina Pollman.
Marcela Dumenez, Claudia Prussing y Claudia Herrera.
Patricio Alvarado, Denise Valin e Ignacio Utreras.
Caupolicán Campos, Carmen Luengo y Maribel Bastías.
Lilian Garay y Sergio Meier.
Verónica Ordóñez y Fernando Ayala
Marcela Berckemeyer y Eduardo Eberperger.
Isabel Fernández, Mimi Esquerré y Alfredo García.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Cena por vigésimo aniversario de la UCSC
La cuenta anual del período 2010, a cargo del Rector, Dr. Juan Miguel Cancino, en la Aula Magna, y una cena realizada en el centro de eventos SurActivo con la participación de 500 personas, fueron los actos centrales con motivo del vigésimo aniversario de la fundación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Dr. Jorge Plaza De Los Reyes, Roguer Sepúlveda y Jaime Constantela.
Dr. Juan Miguel Cancino y Monseñor Fernando Chomali.
Dr. Marcelo Lagos, Angel Kreimann e Iván Valenzuela.
Paulina Villagrán, Felipe Sánchez y Claudia Hurtado.
Cristián Medina, Carolina Astudillo, Juan Daniel Molina y Jorge Rosas.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Javier Vera, Dr Juan Cancino y Monseñor Sánchez.
Niños de Coalivi conocen los aviones de LAN Un grupo de 16 alumnos de Coalivi Concepción conocieron los aviones de LAN y visitaron la base de mantenimiento de la línea aérea, en Santiago, donde interactuaron con pilotos y funcionarios de la compañía. Otras dos delegaciones de estudiantes de escuelas de Talcahuano, también han disfrutado este año de esa atractiva experiencia.
Francisca Valenzuela, Valentina Pérez, Klaus Makuwski, Supervisor Aeropuerto LAN Airlines, Rubén Roldán y Claudio Ulloa.
Esteban Manríquez, Diandra Arratia, Karina Godoy y Franco Henríquez.
Daniela Astete, Fernanda Peña, Fabián Riquelme, Abraham Ulloa, Jair Ulloa, Mariela Romero, Inspectora y Jenny Araneda.
Jóselyn Sánchez, Paulina Saravia, Bryan Reyes, Laura Molina, profesora y Francisca Valenzuela.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Urbani lanza proyecto inmobiliario en Idahue Su primer proyecto inmobiliario, Aires de Idahue, presentó oficialmente la empresa Urbani, en San Pedro de la Paz. Sus directores, Claudio Basualto y Marcos Stuven, dieron a conocer los beneficios y ventajas del condominio de 20 departamentos y su atractivo entorno, en un evento realizado en la sala de exhibición, ubicada en Alto Llacolén de Idahue, donde los asistentes disfrutaron además de una velada de jazz. Urbani también contempla desarrollar otros proyectos inmobiliarios en Concepción, Temuco, Los Ángeles, Chillán y Puerto Montt Claudio Basualto, Jaime Gálvez, Alex Lagies y Marcos Stuven.
Tatiana Dinamarca y Alejandro Acuña.
Paula Torres, Marcos Stuven y Claudia Olivares.
Eugenio Hernández, Carla Carvajal, Cecilia Torres y Lucía Figueroa.
Héctor Rodríguez, Riola Ortíz, Cristián Verdugo, Valentina Wilckens y Mauricio Correa.
Susana Moenne-Loccoz, Claudio Roa y Sonia García.
Francis Lobos, Juan Carlos Poblete y Tomás de la Fuente.
Patricio González, Moisés Solís, Claudia Olivares y Federico Stuven.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Noche del Vino en INACAP Con la participación de 14 viñas se realizó una versión renovada de la Noche del Vino, en la sede de INACAP Concepción-Talcahuano. Tomaron parte las viñas Carmen, Cánepa, Errázuriz, Cousiño Macul, Concha y Toro, Santa Rita, MontGras, Emiliana, Cono Sur, Valdivieso, La Rosa, Santa Berta, El Aromo y Casas del Bosque, como parte de un encuentro cargado de entretención y cultura. Felipe Macera, Víctor Ulloa, Maite Artiagoitia, Andrés López y Luis Endía.
Rodrigo Caparrós, Claudia Salinas, Leo Andrades y Francisca Espinoza.
Cristián Benavente, Silvia Gascón y Jorge Vargas.
Argelia Bianchi, Luciano Varela, Tania Zavala.
Teresita Castillo, Alejandra Vásquez y Angela Benavente.
Equipo de gastronomía de INACAP.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Equipo de Servicio de INACAP.
Juan Ramón López, Eloise Bled, Juan Manuel Montenegro y Jorge Howard.
Loreto Retamal, Renata Ruiz y Bárbara Ruiz.
Bárbara Rifo y Berta Uribe.
María Paz Vivar, Inés Figueroa, Sady Ugarte y Pilar Calderón.
Lorena Parra y Claudio Santelices.
Sergio Giacaman, Pamela Sanhueza y Carlos Salinas.
Iván Caro, Natalia Sanhueza y Renzo Correa.
Alejandro Du Belloy, Pauline Du Belloy, Carla Crovetto y Francisco Flores.
Marcela Gutiérrez, Ester Ramírez y Argelia Bianchi.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Titulación del Programa de Magíster en Comunicación Estratégica Universidad del Pacífico
Luis Yáñez, Carolina Arriagada, Manuel Rivera y Cristina Calderón.
La Universidad del Pacifico tituló a 42 profesionales que cursaron los programas de Licenciatura en Comunicación Social y Magíster en Comunicación Estratégica en la sede que el plantel tiene en Concepción. La ceremonia estuvo presidida por el Decano de la Facultad de Comunicaciones, Sebastian Goldsack, y el Director de Admisión de la casa de estudios Miguel Martínez. Pamela Varela, Cristián Chandía, Daniella Denevi y Ricardo Denevi.
Pablo Farías, Myriam Cáceres, Lorena Sanhueza y Roberto Sanhueza.
Sandra Morales, Osvaldo Cisternas, Beatriz Iturra y Gonzalo Nova.
Rodrigo Parra, Sebastián Goldsack y Miguel Martinez.
Marisol Sepúlveda, Celeste García, María Irene Soto
Luisa Gasparini, Aldo Aguayo y Tania Basseletti.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Alan Ryan, Waleska Pool y Lorena Retamal.
Gala “La Voce d’ Italia”
Javier González Moisán Odontólogo de la Universidad de Concepción
Un recorrido por más de 40 años de la música popular y lírica italiana con interpretaciones del cantante popular Francisco Aravena y de los tenores Exequiel Pardo y Leonardo Pohl contempló la Noche de Gala “La Voce d’ Italia”, en el Teatro Marina del Sol. El evento estuvo a cargo de Enpro Entretención & Producción y Casino Marina del Sol.
Plasma rico en factores de crecimiento al servicio de la Odontología y el rejuvenecimiento facial La utilización de plasma rico en plaquetas, PRP, en los últimos años se ha masificado. Hoy su uso ya es común en especialidades como la traumatología, oftalmología, ginecología, neurocirugía y en el campo de la medicina estética, entre otros.
Valentina Bavestrello y Viviana Fabbri.
Erna Villalobos y Gonzalo Ortiz.
El PRP consiste, básicamente, en extraer de la sangre las plaquetas, con el objeto de emplear los factores de crecimiento que las mismas poseen. Estos se encargan fundamentalmente de estimular la regeneración celular, aumentar la formación de vasos sanguíneos y producir nuevo tejido. Desde hace unos años en nuestro centro venimos utilizando el plasma rico en plaquetas en dos áreas con mucho éxito: Implantología y Rejuvenecimiento Facial. En la primera de ellas, la calidad de hueso que se obtiene al usar PRP es muy alta, ya que tiene gran vascularización, es decir, está bien nutrido, por lo que el hueso será más,
Rolando Montero, Gabriela Zunino, María José Fierro y Gianfranco Montero.
duro y resistente. Por otro lado, se acelera el tiempo de formación o regeneración ósea, permitiendo acortar el período de tratamiento del implante dental. En el área estética, el PRP es aplicado mediante mesoterapia (arrugas, elastosis, discromías) y en inyección subdérmica (surcos pronunciados, depresiones cicatriciales, fibrosis) ya que participan efectivamente en la remodelación de la epidermis y dermis, además tienen una profunda influencia sobre la apariencia y textura de la piel. Se ha comprobado que la aplicación tópica o la inyección subcutánea produce claros cambios sobre la piel envejecida. Se aplica principalmente en rostro, cuello, escote y manos; restaura
Marcello Bavestrello, Carolina Nazar y Próspero Bavestrello.
la vitalidad cutánea y recupera la consistencia elásticas al estimular la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, lo que se traduce en una piel joven, tersa y de mejor calidad. Teléfono 2 467 170 www.vitadent.cl Chacabuco 729, Concepción.
Silvia Vera, Waldo Sepúlveda y Elianira Sepúlveda.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Open Space en Instituto Profesional La Araucana Bajo la denominación de Open Space el Instituto Profesional La Araucana, Sede Concepción, recibió de parte de invitados, ideas y aportes desde una perspectiva multidisciplinaria para perfeccionar el quehacer de la institución. El encuentro se realizó en el Centro Interactivo del plantel, a través de una metodología muy interactiva que permite que los actores relevantes se conozcan y establezcan redes de cooperación.
Mariano Osorio, Leslie Carrasco y Ana Nieto.
Hugo Guzmán, Evelin Becerra, Iván Pérez y Juvenal Rivera.
Francisco Poza, Raúl Jara, Laura González y Patricio Bambach.
Liliana Lorca, Helia Ubilla, Alejandro Valdebenito y Constanza Victoriano.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Rodrigo Salazar, Alejandra Mosso y Raúl Soler.
Ricardo Hyllon, Alberto Gerbie y Marco Arriagada.
Juan Carlos Jubini, Iván Jiménez y Mauricio Moraga.
Socovesa celebró 46 años de vida La empresa Socovesa celebró sus 46 años de trayectoria en el rubro inmobiliario y de la construcción con un almuerzo realizado en el restaurante Club de Toros, de Chiguayante. Socovesa, una de las más grandes del país en su área, ha desarrollado múltiples proyectos habitacionales para miles de familias chilenas. Richard Bodevin, Guillermo Castillo, Andrés Fuenzalida y Christian Paredes.
Andrés Viveros y Tatiana Ortega.
Andrea Rossel y Oscar Monsalve.
Ángela Hernández, Antonio Poblete, Karín Manríquez y Claudia Barrientos
Cinthia Fierro, Gustavo Emhart y Claudia Alegría.
Alejandro Bravo, Cristián Riffo y Christian Vivanco.
Tatiana Ortega, Luis Borelli y Solange Salazar
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Homenaje al psiquiatra Pedro Rioseco
Una cena de homenaje para reconocer los 40 años de trayectoria del psiquiatra Pedro Rioseco Stevenson organizó un grupo de sus ex alumnos y colegas en un conocido restaurante de Concepción. El especialista, nombrado Maestro de la Psiquiatría Chilena por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, dejó tras cuatro décadas la enseñanza en las aulas de la UdeC, donde formó a varias generaciones de profesionales de la salud.
Dr. Gonzalo Navarrete, Dr. Arturo Álvarez, Dra. Julieta Valenzuela, Dr. Gian Pallini, Dra. Marcela Henríquez y Dr. Nelson Pérez.
Dra. Marianela Oberreuter, Dr. Arturo Álvarez, Dr. Sergio Juica, Dr. Pedro Rioseco y Dr.Gian Pallini.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Dra. Marcela Rocha, Dra. Sandra Micco, Dr. Juan L. Ibieta y Dr. David Provoste.
Gte. Distrito Royal Pharma Andrés Lizana, Dr. Arturo Álvarez, Dra. Pilar Quiroga, Dr. Pedro Rioseco y Dr. Mario Valdivia.
CPCC entregó Premios al Mérito Empresarial 2011 Alex Cattan, Mauricio Delaveau y Ernst Von Leyser.
La Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (CPCC) hizo entrega, en un acto realizado en el Club Concepción, de los Premios al Mérito Empresarial 2011. Los galardones corresponden a las categorías Mejor Empresa, Mejor Empresario y Mejor Trabajador, los que recayeron en Ernst y Liliane Von Lyser de Polykarpo; Álex Cattan, de Modas Evita, y Mauricio Delaveau de la empresa Allservi, respectivamente. En la oportunidad también se efectuó la asamblea anual de socios presidida por el timonel de la CPCC Alberto Miranda. Alberto Miranda, Guillermo Bobenrieth, Pedro Troncoso y Gonzalo Villanueva.
Carlos Román, Héctor Benavides y Juan Ramírez.
Felipe Eguiguren, Fernando Canessa y Roger Sepúlveda.
Leoncio Toro, Giovanna Quiero y Alexis Alarcón.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
78 aniversario de la PDI
La Cuenta Pública Regional 2011 entregó el Jefe de la Octava Región Policial del Bíobio, prefecto inspector Aldo Villanueva Vives, con motivo de cumplir la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) su 78 aniversario, en un acto realizado en el Club Concepción. En la ocasión, Villanueva destacó los avances en el combate a la delincuencia y el aumento permanente de la dotación policial en la zona.
Jorge Ulloa, Diputado; Víctor Lobos, Intendente Región del Biobío; Julio Contardo, Fiscal Regional de Biobío; General Ricardo Toro, y General Eliecer Solar, Jefe VIII zona de Carabineros.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Capitán de Navio Renato Navarro; Coronel Marcos Zúñiga; Aldo Villanueva, Prefecto Inspector Jefe Regional PDI; Coronel Hermes Soto, Prefecto de Concepción y Prefecto Ricardo Moscoso, PDI Concepción.
Mario Suwalsky, Cónsul de Polonia; Pastor Sergio Morales, Capellán evangélico regional PDI; José de la Rivera, Prefecto Inspector (r) y Javier Vera, rector USS.
Coronel Francisco Melo, Director Gendarmería; Ximena Hassi, abogada procurador fiscal, y George Schubert, Defensor Regional.
Sexto aniversario Pompe France de Concepción
Francisco Bello, honorario; Leonel Catalán, ayudante compañía; Armando Cartes y Lautaro Burgos, voluntario.
Con una ceremonia donde participaron sus voluntarios e integrantes de la comunidad francesa en Concepción, la Tercera Compañía de Bomberos conmemoró el sexto aniversario del reconocimiento como Pompe France por parte del gobierno galo. Este apoyo ha permitido que los voluntarios de la Tercera reciban capacitación de expertos franceses en sistemas de rescate en medio peligrosos.
Carlos Zurita, Eduardo Moreno, Carlos Vallejos, Director 3a Compañía de Bomberos, y Jorge Illanes.
Teniente 1º Gerson González, Odette Andueza de Loosli, Claudette Bordagary y Teniente 2º Jorge Lagos.
Braulio Sobarzo, voluntario; Sergio Esquerré, Paul Loubiés y Luis Vallejos.
Ian Argo, 2º Comandante Bomberos de Concepción; Luis Schuffeneger, Superintendente Cuerpo de Bomberos de Concepción, y Carlos Vallejos.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Centro gastronómico climatizado Puerto Marina De siete restaurantes, dos pubs y un escenario para conciertos de música en vivo estará dotado el centro Inauguración de Puerto Marina.
gastronómico climatizado Puerto Marina del complejo Marina del Sol, el primero de su tipo en el país. El centro, que tiene una superficie de 4 mil metros cuadrados y que abrió sus puertas el 17 de junio pasado, ofrece comida típica chilena y gastronomía internacional. Está ubicado a un costado del Teatro Marina.
Lientur Grandón, concejal de Talcahuano; Patricia Valderrama, Víctor Lobos, Intendente de la Región del Biobío, y Alejandro Reyes, Gobernador de Concepción.
Juan Ignacio Ugarte y Rodrigo del Valle.
Juan Ignacio Ugarte, senador Hosain Sabag y Nicolás Imschenetzky, presidente empresas Valmar.
María Laura Espejo y Pamela Durán.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Loreto Rodríguez, Felipe Acuña y Camila Imschenetzky.
Recordando a Florence Nightingale, precursora de la enfermería
Alumnos de INACAP comienzan su trabajo en campos clínicos
profesional, más de 200 alumnos del Área de Salud de INACAP Concepción-Talcahuano pronunciaron su juramento antes de integrarse a sus trabajos en los campos clínicos de la Región del Biobío. En la Ceremonia de Investidura, los estudiantes de primer año de Técnico en Enfermería, Técnico en Odontología y Laboratorista Clínico, Banco de Sangre e Imagenología se comprometieron a ejercer su labor con fidelidad a los principios del amor a la verdad, respeto y entrega incondicional hacia sus pacientes.
Sandra Ramírez, Soledad Gallardo, Elizabeth Navarrete, Mercedes García y Macarena Opazo.
Nicole Henríquez, Gloria Pérez, Paula Jara y Kesly Gavilán.
María López, Valentina Torres, Janete Muñoz; Coordinadora Carreras Técnico en Enfermería y en Odontología Inacap, Valentina Venegas, Macarena Salgado y Johana Gómez.
Diana Cofré, Yoselín Díaz, Nicole Vergara, Jorge Agüero; Director Carreras Área de la Salud Inacap, Soraya Pinto y Katherine Oporto.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Andrés López, Vicerrector INACAP Concepción.
El Magíster en Comunicación Estratégica y Negocios (MCEN) y
Redes sociales, el nuevo commodity
el Diplomado en Gestión de Comunicación Pública de la Facultad de Comunicaciones de la UDD invitaron a comunicadores y profesionales de las áreas de marketing y publicidad a participar en un seminario donde se analizó cómo las redes sociales aportan a la gestión de las comunicaciones en las organizaciones. La expositora invitada fue la periodista María Pastora Sandoval, responsable web del programa Elige Vivir Sano del Gobierno de Chile.
Expositora María Pastora Sandoval.
Claudia Garay, Paula Sepúlveda, María Pastora Sandoval y Beatriz Seguel.
Pilar Calderón, Francisco Bañados y Pamela Rivero.
Orieta Rodríguez, Francisca Toledo y María de los Ángeles Amin.
Daniel Torres, Claudia Ternicier, Sandra Seguel y Diego Poblete.
Alonso Benavides, Paulina Bugmann y Mariela Oyarzo.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
IP La Araucana firma convenio con Senama Un convenio con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) firmó el Instituto Profesional La Araucana, para que los alumnos de nivel técnico superior en Enfermería realicen prácticas clínicas en establecimientos para personas mayores. El acuerdo de colaboración mutua se realizó en el marco del acto de celebración del Día Internacional contra el maltrato a las Personas Mayores efectuado, en salón Mural de la intendencia de la Región del Biobío.
Gloria Rodríguez, Claudia Hurtado, Evelyn Becerra, Leslie Carrasco y Gloria Jarpa.
Evelyn Becerra.
Lucy Amenábar.
Gloria Jarpa y Evelyn Becerra.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Oscar Aliaga, Claudia Hurtado y Sergio Giacaman
Gloria Rodríguez y alumnos del IPLA.
Lucy Amenábar junto a Evelyn Becerra.
Evelyn Becerra, Lucy Amenábar y Leslie Carrasco.
860 nuevos profesionales tituló Virginio Gómez En tres solemnes ceremonias realizadas en el Teatro Universidad de Concepción, el Instituto Profesional Virginio Gómez, sede Concepción, tituló recientemente a un total de 860 nuevos profesionales de las áreas: Tecnológica Industrial, Computación e Informática, Construcción, Salud y Educación, Administración y Negocios, y Comunicaciones. Las ceremonias fueron presididas por el Rector de la Institución, Claudio Sáez, y contaron con la asistencia de docentes, directivos,
Javier Bravo, Jefe Depto. Diseño Curricular, Virginia Aravena Jefe Área Comunicaciones, y Claudio Sáez, Rector.
padres y apoderados de los titulados.
Jonathan Bovet, Biarlly Contreras, Viviana Martínez y Jorge Valenzuela, titulados en Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos.
Daniela Cid, Loreto Harbst, Jenniffer Torres y Katherine Parra, tituladas en Relaciones Públicas.
Ricardo Fuentealba, Valeska Espinoza, Claudia Pérez y Daniel Oliva, titulados de Diseño Gráfico.
Camila García, Sandra Marañao, Elizabeth Sánchez, y Nicole Brunaud, tituladas en Técnico Administración.
Sebastián Badilla, María José Isla, Nathalie Espinoza y David Figueroa, titulados en Auditoría.
Felipe Parra, Carlos Casanova, Elizabeth Novoa y Francisco Velásquez, titulados de Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos.
Camila García, Sandra Marañao, Elizabeth Sánchez, y Nicole Brunaud, tituladas en Ingeniería de Ejecución en Administración.
Pamela Peña, Fabiola Mac- Vicar, Jennifer Hidalgo y Claudia Vergara, tituladas de Técnico Laboratorista Dental.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Virginio Gómez ofreció cena de gala a sus nuevos titulados Con una Cena de Gala, realizada en el centro de eventos SurActivo, el Instituto Profesional Virginio Gómez, de la Universidad de Concepción despidió formalmente a sus nuevos profesionales.
Carlos Serrano, René Lagos, Viviana Tallia y Claudio Sáez.
Al encuentro, presidido por el Rector Claudio Sáez, asistieron además, directivos institucionales y jefes de carreras.
Marcelo Carrasco, Alicia Zerega, Pamela Landero y Sue Yep.
María José Arancibia, Jennifer Hidalgo y Pamela Peña.
Roxana Inostroza, Daniela Illanos y Mickaela Cruz.
Loreto Harbst, Emilio Osses y Daniela Cid.
Felipe Gamonal, Camila Bermedo y Gonzalo Castillo.
Yerka Chamorro, Ingrid Solar, Jeannette Saavedra, Carla Pinto y Ximena Arévalo.
Milena Enríquez, Claudio Sáez y Katherine Parra
Daniela Burgos, Fabiola Tralma, Tania Aparicio y Natalia Muñoz.
Romina Retamal, Bárbara Flores, Gerson Goñez, Dominique Arriagada y Katherine Aravena.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Más de 500 ex alumnos de todas las generaciones, junto a
Cena de aniversario Colegio Sagrados Corazones
docentes y autoridades del Colegio Sagrados Corazones disfrutaron de una emotiva fiesta de reencuentro con motivo de la celebración del centenario de la institución. Los asistentes revivieron su paso por el colegio, junto con valorar el aporte que significó en sus vidas la educación y valores entregados por el plantel.
José Manuel Martínez, Paula Solano, Marcela Dumenez y Ricardo Unda.
Ana María Moraga, José Antonio Santander, Alejandra Cruz y Alejandro Sáez.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Claudia González, Andrea Torres, Patricia Roa y Claudia Hurtado.
Carolina Llorente, Lucía López y Paula Hillerns.
Daniel Rivera, Marcela Durán y Fernando Orive.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Nicolás Sánchez
Pingüinos fomes
Como decía, Los pingüinos de papá empieza bien. Basada en el clásico libro infantil de Richard y Florence Atwater, la película maneja un relato en tono de fábula, diseñado para seducir a grandes y chicos. Carrey se presenta con algunos de sus guiños y gestos más característicos, aunque ahora en un formato más moderado y “correcto”. Sin embargo, este saludable equilibrio pronto se desinfla. Tal vez debido a una decisión de Waters de jugársela por el público infantil o por simple falta de inspiración, lo cierto es que de pronto la película afloja en muchos de sus recursos. El argumento abandona toda lógica o consecuencia mínimaLas buenas comedias infantiles, además de hacer reír, suelen
mente racional, y el humor, plagado de pedos, golpes y adultos
ofrecer grandes moralejas. Y Los pingüinos de papá, al menos
torpes es simple, y básico. Como resultado, después de media
en sus escenas iniciales, parece ir en esta dirección. Sin embar-
hora, el recurso de los pingüinos bonachones y traviesos no
go, una serie de desaciertos harán que esta nueva película de
es suficiente para salvar a la película de un ritmo tedioso para
Mark Waters (Chicas pesadas, Los fantasmas de mis ex novias)
un adulto, aunque, claro, los niños se matan de la risa y lo pa-
sólo llegue a la mitad del camino, sin definirse ni como una fá-
san bomba. Con todo, la dirección logra algunos puntos altos
bula moderna, ni tampoco como una comedia pura y dura.
en materia creativa, como la escena del caos de los pingüinos
Vamos a la historia. Jim Carrey es Tom Popper, un yuppie de
durante un evento social a beneficio, plagada de secuencias
Manhattan cuyo máximo objetivo es ser socio de una podero-
entretenidas y planos inquietos y llenos de vértigo. Por cierto,
sa empresa dedicada a la compra y demolición de inmuebles
a más de alguien sorprenderá la presencia de la octogenaria
patrimoniales de New York. Separado y con dos hijos que lo
actriz Angela Lansbury (famosa en la década de los 80 por pro-
ignoran, su vida cambia en 180° tras recibir, como herencia de
tagonizar la serie Reportera del crimen), que encarna a una
su padre, una encomienda con seis pingüinos en su interior.
millonaria que se resiste a vender su histórico restorán a la
Del rechazo inicial a las traviesas aves, Popper pasará a una
firma de Popper ¿Y que pasa con Carrey? Lo cierto es que su
transformación interior que lo hará velar por su cuidado, recu-
regreso a las grandes películas sigue estando al debe.
perar el aprecio de su familia y revisar sus prioridades. Tanto
En definitiva, Los pingüinos de papá es un pasatiempo más
cambio también le pasará la cuenta: sus socios lo tomarán por
para estas vacaciones de invierno, que cumple con entrete-
demente, y un cuidador de zoológico de ocultas intenciones
ner a los más chicos y entrega un mensaje positivo para la
(Clark Gregg) le intentará arrebatar sus animales.
familia, pero no más.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía y Turismo. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.
Quiero mis pastas ¡Ahora!
sofrito de cebolla, ajo, pimiento y aliños ¡Ulalá! Si se agrega un par de huevos fritos, cuanto mejor, y por esas cosas piadosas que tiene la vida, si son acompañadas de carne mechada, es que ya hemos sido tocados por la varita de algún mago o una deidad se ha apiadado de nosotros. Su aporte nutricional claramente son los carbohidratos, aunque la salsa también contribuye con lo suyo y mucho, sobre todo si es en base a crema, ya que los camarones tal vez son muy sanos, al igual que el ciboulette u
Si hay un plato que muy poca gente rechaza, ésas son las pastas. Y esto
otras hierbas, pero si van sumergidos en crema de leche, mantequilla y
lo puedo asegurar, ya que incluso el “más mañoso de los mañosos” tiene
queso, ya no son sólo carbohidratos, también se vuelven generosos en
alguna forma de solicitarlas en su casa o en un restaurante: con un poco
grasas y entonces este plato que inicialmente era liviano, tal vez ya no lo
menos de salsa, mucha, tal vez sin ésta, con aceite de oliva, sólo con sal,
sea. Pero su sabor, sí, su sabor, de sólo imaginar esa salsa camarones se
con huevo, con tomate natural, orégano o, simplemente, con todo.
me olvida lo calórico que puede ser, la dieta o los minutos que tendré que
De la historia de las pastas mejor ni hablar. Que son asiáticas, que Marco Polo, que son milenarias, que son italianas, que los romanos,
correr para equilibrar este suculento manjar. El maridaje ideal en la mayoría de los casos son vinos de tipo Merlot
que los “marcianos”, y lo cierto es que cada uno tiene algo de
u otras clásicas cepas recomendadas, pero la verdad es que sólo usted
verdad, a excepción, por supuesto, de los marcianos, aunque a esta
debe decidir con qué quiere acompañarlas, si tal vez un vino robusto y viejo
altura de la vida ya nada es descartable.
o un alegre varietal. El color del mosto lo dejo a su elección, considere por
En nuestro recetario popular se les llama tallarines y éstos normalmente son acompañados con salsa de tomate, ojalá muy roja y abundante, con
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
supuesto los ingredientes adicionales que lleva cada plato. Finalmente, nada mejor que una buena compañía, y el postre lo dejo a su imaginación.
Variedades de pasta
Pasta de chocolate con sorbete de arándano y crema inglesa
(Ingredientes para 6 personas) Panzottis rellenos de espinaca
Masa de pasta
• Harina
1/2 kilo
• Espinacas
400 grs.
• Huevo
5 unidades
• Ricota
100 grs.
• Aceite de oliva
20 cc.
• Nueces
40 grs.
• Nuez moscada
1 gr.
• Menta
15 hojas
• Sal
2 grs.
• Sal
A gusto
Sorrentino relleno de carne mechada
Ñoquis
• Carne mechada
300 grs.
• Papas
300 grs.
• Queso chanco
100 grs.
• Harina
80 grs.
• Yema de huevo
2 unidades
• Sal
A gusto
Preparación Para la masa: mezclar los ingredientes y dejar reposar por unos minutos. Para hacer rellenos de los sorrentinos, tomar la carne mechada, picarla finamente, agregar queso chanco rallado y rellenar la masa con forma de pequeña empanada redonda. Reservar en un lugar que tenga harina en su base. Para los panzottis, cocinar las espinacas, moler finamente y aliñar con sal y menta. Luego agregar queso y rellenar de forma cuadrada. Reservar en una superficie enharinada. Para los ñoquis, cocinar las papas en agua con sal, después moler y
(Ingredientes para 4 personas) Para la pasta
• Agua
100 cc.
• Harina
100 grs.
• Azúcar
100 grs.
• Cacao
50 grs.
• Colapez
3 hojas
• Aceite de oliva
5 cc.
• Azúcar flor
5 grs.
Para la crema inglesa
• Huevo
1 unidad
• Crema
300 cc.
• Yema de huevo
3 unidades
Para el sorbete de arándano
• Azúcar
40 grs.
• Arándano
• Vaina de vainilla
1 unidad
200 grs.
Preparación Para la pasta, mezclar los ingredientes, dejar reposar, luego estirar la masa resultante y cortar con forma de fetuccini. Cocinar en agua dulce, retirar, enfriar y reservar. Para la crema inglesa, mezclar el azúcar y la yema de huevo. Esa mezcla llevarla a la crema en ebullición con la vaina de vainilla. Luego dar cocción a fuego lento hasta dar consistencia, pero teniendo la precaución de que no se cocinen las yemas. Para el sorbete, cocinar los arándanos en agua azucarada, después moler y agregar colapez. Llevar al congelador por una hora. Antes de
agregar yema de huevo, sal nuevamente, nuez moscada y harina. Dar
servir, volver a moler hasta que quede con la consistencia del sorbete.
forma a la masa resultante y reservar.
Para el montaje, disponer la salsa, después la pasta, el sésamo tostado y
Para cocinar las pastas, hervir agua con ajo, laurel, sal y aceite.
el sorbete. Servir.
Cocinar las pastas por separadas por unos minutos y servir con una buena salsa casera.
| JULIO 2011 | REVISTA NOS |
A pocos días del estreno de Violeta se fue a los cielos, el director de Machuca y la Buena Vida se pone la camiseta de hincha al hablar de la mítica artista nacional, a quien no duda de calificar como “una genio”. Una pasión que se mezcla con algo de ansiedad, pues la exigencia de su nuevo proyecto implicó un gran nivel de producción e incluso licencias más poéticas al momento de filmar; recursos que, espera, logren satisfacer las grandes expectativas y prejuicios puestos en torno a su filme.
Andrés
Wood |REVISTA NOS | JULIO 2011 |
A
Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez
ndrés Wood es un director que no
otros, por Miguel Joan Littín en la dirección de fotografía y Ro-
necesita mayores presentacio-
drigo Bazaes en la Dirección de Arte (más un equipo de guio-
nes, pues su obra ya se ganó un
nistas integrado por el propio Wood, Bazáes, Eliseo Altunaga y
espacio en el imaginario colecti-
Guillermo Calderón). El elenco, por su parte, está compuesto
vo nacional, gracias a una com-
por la actriz de teatro y televisión Francisca Gavilán en el rol
binación de acusadas temáticas
protagónico, junto a Cristián Quevedo (Nicanor Parra padre),
“criollas” y la narración lúdica y
Thomas Durand (Gilbert Favre, última pareja de Violeta) y Luis
correcta de su dirección. Desde
Machín (como el periodista argentino que entrevistó a la artis-
que en 1997 estrenara Historias
ta, supuestamente en 1962, en Buenos Aires)
de fútbol, este ingeniero comercial de la Universidad Católica
Wood sabe que las expectativas están a la altura, tanto en
ha construido una carrera de clásicos sucesivos como El Des-
la calidad de la propuesta como en el éxito que pueda gene-
quite, La Fiebre del Loco, Machuca (que fue presentada en la
rar. Y aunque quedan pocos días para el estreno, fechado para
Quincena de los Realizadores de Cannes 2004 y peleó su nomi-
el 11 de agosto con 20 copias distribuidas en las salas de las
nación al Oscar a la película extranjera) y La buena vida (que
principales ciudades del país, aún hay muchos detalles que
obtuvo el Colón de Oro y el Goya a la Mejor Película Extranjera
corregir. “Esta vez no pasamos previamente por Cannes, pues
Hispanoamericana).
estamos terminando recién, incorporando la banda de sonido.
Hoy se apresta al estreno de su nuevo proyecto, Violeta se fue a los cielos, dedicado a entregar un retrato de la más cé-
Pero, principalmente terminando la imagen, pues es compleja esta película”, explica.
lebre folklorista nacional (“no es una biografía”, ha insistido).
A pesar de los riesgos, Violeta se fue a los cielos cuenta con
Una idea que germinó hace tres años y que terminó siendo ro-
una sólida base de apoyo, tanto en lo financiero (a la fecha su
dada en tres países (Chile, Francia y Argentina). Basada prin-
presupuesto se estima en dos millones de dólares) como por
cipalmente en el libro del mismo nombre de Ángel Parra Ce-
sus socios. Es una coproducción chileno- argentina, y cuenta
receda, hijo de la cantante, la película cuenta con un equipo ya
con asociados en Francia y Brasil. También recibió apoyo fi-
afiatado en anteriores proyectos de Wood, conformado, entre
nanciero de Minera Escondida y BHP Billiton. “La película se-
“Si Violeta Parra hubiese sido gringa, equivaldría a tres Bob Dylan” | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
guramente será distribuida por Brasil, Argentina y buena parte de Latinoamérica. Probablemente también pasará por Francia y España, países todos en los que se distribuyó anteriormente La fiebre del loco”, comenta el director. -¿Cómo se inició tu relación con Violeta Parra? -Buen punto. No está en mi inconsciente infantil, pero sí en mi inconsciente de la adolescencia, de todas maneras. Creo que uno tiene una nebulosa en torno a ella, te gustan las canciones, y después, más grande me estremecieron las canciones, y eso me provocó una curiosidad tremenda. -¿Qué te estremeció, exactamente de su música? -No sé, yo no soy un melómano, pero escucho música de vez en cuando en el auto, y de repente… llorar con una canción. No me pasa nunca, hay algo, una conexión que de repente me da. No es simple Violeta Parra, incluso sus canciones más populares no son simples necesariamente. Entonces, entender lo que te pasó con una canción… bueno es una artista tremenda,
Estuve dos veces con Nicanor, pero hace años. Hablé con él, y hay cosas que se me quedaron y que están ahí, en la película. y yo tuve la impresión como oyente que lo era.
otras cosas, y dar una versión un poquito más distinta a lo que
-Leí que Francisca Gavilán debió tomar clases de guitarra,
uno tiene siempre de referente. Tenía dudas. Y ahí hicimos un
charango y cuatro venezolano, además de canto. Más encima
casting de voces, donde la Francisca quiso participar. Y vién-
es zurda y debió tocar como diestra ¿Por qué te decidiste por
dola ahí, viendo las otras voces -había unas maravillosas, qui-
esta opción que es riesgosa, y no por simplemente incluir las
zás más académicas, o voces más parecidas- hubo un encanto
canciones originales?
en ella, en su voz, que nos decidimos por ella.
-Sabes que fue muy natural. Al principio quería alguien que pudiera interpretar a Violeta Parra, y dentro de eso estaba lo
-Y después ¿cómo fue esa espera, te preocupó la posibilidad de que no resultara esta asimilación del personaje?
que se hace en general en estas películas, en que la cantante
-Sí, igual es cine esto. Yo estaba más preocupado de quién
dobla, o a la original, o a una intérprete que cante muy bien. De
sería la actriz. O sea, para mí, si no tengo que verla tocando
hecho, en el casting en que se cantaba no era tan importan-
la guitarra, yo prescindo de eso. Esto es cine, la imitamos y
te para mí; me era más importante que tuviera cierta noción
vemos cómo sale. El asunto era que ella me transmitiera lo
musical. Después trabajamos con la Francisca en enero, y en
que yo pensaba o intuía que podía haber sido Violeta, que es
abril-mayo empecé a barajar la idea de tener una voz de Vio-
lejos más difícil que manejar la guitarra o imitar que maneja la
leta, pero no la igualita, sino una voz especial que pudiera in-
guitarra. De alguna manera, buscaba elegir a alguien en quien
terpretar a la Violeta. Porque las grabaciones son hechas hace
yo confiara, para no “insegurizarla”, porque a veces me pasa
muchos años, entonces era tener una alternativa de hacer
con los actores. Soy intuitivo.
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
De repente, cuando no estamos llegando, empiezo a dar instrucciones muy concretas; entonces, a la Violeta Parra no
rincones del Santiago antiguo para “Tony Manero” ¿Cuál de las dos opciones usarás en Violeta…?
podía pasarle eso. Son relaciones que uno tiene con diferen-
-Sí, a mí me gusta ocupar cualquier recurso en la medida
tes roles, actores. Yo tengo una idea que es difusa, pero sí sé
que no se note y que no sea protagónico. Igual esta película,
lo que no es. Pero quiero que me sorprendan también, y eso
curiosamente, a diferencia de Machuca -donde hay un hinca-
quería con la Violeta, que me sorprendiera.
pié en el contexto, la época, la calle, los autos, la ropa y el
-Y por parte de Francisca, ¿qué fue lo que finalmente te dio la seguridad en ella? -No, nunca tuve la seguridad. Fue una inconsciencia terrible… -¿Cómo?
peinado- ahora no es tanto. Uno podría hasta dudar cuándo ocurrió esto, porque es un retrato más íntimo en ese sentido. Pese a que para ella el contexto fue muy importante, no está puesto. O sea, vamos a Paris, y no es que la pongamos debajo de la Torre Eiffel, cachai. Buscamos ángulos y sectores que
-Es que se trata de tener fe en algo. Hice un casting exhaus-
nos permitieran filmar (el Paris antiguo) y, obviamente, con
tivo, lo miramos, decidimos. Pero a mí me ha pasado que he
tecnología digital sacas cosas, lo que no cuesta nada (…) En
elegido gente en casting súper convencido, y después no me
Chile, en el fondo es un rescate del Chile del cité, y de un Chile
dan no más. Y en este caso, no podía suceder eso. Estábamos
más importante aún que eso, de un Chile de la recopilación. Fi-
todos muy nerviosos, incluso ella, hasta el final, después de
nalmente, un Chile más sencillo, más profundo, en ese sentido
un año de preparación, hasta que dijimos ya, partimos, porque
más sabio. Y dentro de eso está lo que se refiere a los viejos, a
hay un momento en que hay que salvar esto. Yo creo que ella
eso de la recopilación que hizo ella, que es maravilloso y que
estuvo muy nerviosa al principio, y se sentía. Yo también. A
nosotros pusimos ahí en la película, y que está bien bonito.
veces son grandes secuencias en que el actor sufrió mucho, o que yo sufrí mucho. Pero (Francisca) nos dio mucha fe en ella siempre… es que hay actores, y sobre todo las mujeres en este país, que tú sabes que se van a entregar; que no están conscientes ni están pendientes, sólo se entregan al personaje, y eso es maravilloso. Y te dan su versión, y uno les cree, aunque no sea lo que tenías en la cabeza.
-Se dice que la película va a divulgar cosas que quizás mucha gente no sabe ¿Podrías adelantarnos algunos detalles? -A mí no me gusta empezar así tipo “oye, expuso en el Museo de Artes Decorativas del Louvre”. No. Aparte de eso, está su dimensión de artista, el trabajo que hizo, que tampoco la película es capaz de abarcarlo todo, pero sí insinúa. Un poco lo brillante que era, la elocuencia, la inteligencia. O sea Viole-
-La recreación de épocas es un tema atractivo dentro de la
ta Parra, claro, uno piensa “hizo estas canciones tan bonitas,
producción cinematográfica. Para Machuca utilizaste efec-
increíbles”, pero tenía mil ideas: políticas, tenía ideas femi-
tos especiales; Pablo Larraín, por su parte, prefirió filmar
nistas, tenía ideas de empresaria, tenía ideas de todo. Fue la | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
por mí ojalá llegáramos con todo preparado, todo ensayado, todo listo, y ¡disfrutemos! Pero uno siempre tiene que estar atento a lo que pasa ahí, son inmanejables todos los elementos de una película. -Se sabe que te basaste, principalmente, en el libro de Ángel Parra para esta película ¿Conversaste también con otros familiares como su hermano Nicanor? ¿Qué te aportaron? -Indirectamente. Estuve dos veces con Nicanor, pero hace años. Hablé con él, y hay cosas que se me quedaron y que están ahí, en la película. Y hablé también con otros hermanos, yo no conocí en persona a Roberto, lo vi, pero cuando hice El Desquite ya estaba muerto. Pero, curiosamente, yo siento que ésta es una película de la Violeta Parra, no del clan Parra, y de un imaginario que quizás hasta rompe los imaginarios “parranos” en algún sentido (…) Violeta para mi gusto es la cabeza de todo esto, pese a que Nicanor es como el papá de Violeta y quien la incita a seguir; la Violeta lo dice en algún momento, “sin Nicanor no hay Violeta”, y es verdad. El fue muy enfático, y yo creo que se dio cuenta rápidamente de la dimensión de ella.
“Cuando sentíamos esto como un documental salíamos arrancando” Entre las muchas historias narradas por Ángel Parra en su libro Violeta se fue a los cielos, destaca un episodio sucedido durante una gira teatral junto a la compañía Estampas de América, que la cantautora realizó en los 50 por diversos pueblos mineros ubicados entre La Serena y Copiapó. Acompañada de familiares y su pareja de entonces, Luis Arce, en primera de muchas cosas la Violeta. Además es una genio. O sea, es una mujer que hoy sería de avanzada.
una ocasión la Semana Santa los sorprende justo en el fin de semana más productivo del mes. Violeta, renuente a acatar durante el duelo cristiano, decide, para salir del paso, reem-
-Y como director, ¿qué decisiones tomaste para recrear
plazar los sainetes por improvisación teatral. De la nada, crea
esta faceta más desconocida de Violeta? ¿Qué elementos de
una pieza dramática de un acto al que llama El azote de Dios.
su personalidad dejaste afuera? ¿Qué otros incluiste?
El método era simple: ella, como autora y personaje principal,
-Es que yo no trabajo así. Yo trabajo en el fondo, en el per-
decía el primer monólogo, donde entregaba la clave del argu-
sonaje, en el viaje del personaje, y después llegan los temas,
mento. A partir, de esto, se construía la réplica y así sucesiva-
después te está pidiendo algo la película. Pero sí, a mí me
mente hasta el final.
interesó intentar trabajar en su mundo interior mínimamen-
El resultado fue un éxito, con lleno total desde el viernes al
te -porque es sólo una película- y de alguna manera también
domingo de Resurrección en todos los pueblos que pasaron.
tratar de crear, lo que fue posterior, este imaginario que Gui-
“Los artistas y sus hijos comen todos los días, incluida la Se-
llermo (Calderón, uno de los guionistas) llama una recupera-
mana Santa”, recordaría Ángel en su libro. Citando el texto:
ción, que también es una recreación yo siento. Es una mezcla de cosas, los guiones están siempre en proceso, lo que es terrible. Es raro, también hay momentos en que yo digo “ya, te paras acá, acá, y acá, y como está escrito lo filmamos”. Y en Violeta… hay cosas muy bonitas que se hicieron así (improvisando) y yo creo que eso es por el espíritu de la película. Pero,
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |
Al final de la presentación, justo en el momento en que van a cerrar las cortinas, el personaje que representa a Cristo, aún crucificado y con la cabeza inclinada, habla por primera vez invitando al público: “les recuerdo que mañana estaremos aquí mismo en funciones de matinée, vermouth y noche, muchas gracias”. Cierre de cortinas.
“Decidimos incluir ese incidente del Tofo en la película”, adelanta Andrés Wood. Es que, si hay un punto en que Wood ha hecho hincapié, es que su recreación de Violeta Parra escapará de los cánones típicos del formato “biopic (biographical motion picture). En ese sentido, lejos de ser lineal, Violeta se fue a los cielos se plantea como un viaje zigzagueante por capítulos escogidos de la vida de la célebre cantautora. Las locaciones son diversas, e incluyó, entre otros, los pueblos de Nirivilo, Curtiduría y Corinto (zona del Maule, Chile, donde se filmó la niñez), París (ciudad que la cantautora visitó en 1954 y 1961) y Buenos Aires. Y aunque el estilo del economista suele ser alejado de manierismos, esta vez sí tomará algunas licencias “poéticas”.“Tiene vocación estética esta película”, cuenta entusiasmado el director. -El libro de Ángel transmite imágenes muy cinematográficas. Me imagino que todo ese material te ayudó mucho para la construcción de tu película… -Sí, totalmente. Y no sólo eso, no sé si te has fijado en los otros libros, hay cosas más personales también. Pero es muy libre el libro de Ángel, y ése es el espíritu que queríamos en la
-¿Sientes que el chileno históricamente ha sido un poco ingrato con Violeta? -O sea, es como es Chile. Chile tiene lo peor y lo mejor en muchas circunstancias, y Violeta Parra es el reflejo de eso. Por un lado lo mejor es que ahora está insertada en el alma de los chilenos, no me preguntes cómo: por su obra, supongo, por su dolor, por todo lo que habló. Pero, a la vez, nos encargamos de ningunearla a cada rato, y yo creo que es por desconocimiento, por incultura (...) Yo he escuchado la estupidez de que hay gente que duda de la autoría de Violeta en algunas cosas. Pero ves su vida, ves su obra, y te das cuenta que para qué va a hacerlo. Hay gente totalmente demente en este país en ese sentido. Y si tú ves la película, ésta la va a dar a conocer más o va a crear una inquietud más por reconocerla en su profundidad. -¿Habría sido diferente si hubiera sido argentina?¿Los rockeros le dedicarían más canciones, los jugadores se sabrían sus letras? -Claro, o si esta mujer fuera gringa… o sea, Violeta Parra hace en Estados Unidos lo que hizo acá, y es tres Bob Dylan.
película. Cuando nosotros sentíamos que esto estaba teniendo
-A mucha gente que escucha a Violeta le llama la atención
una esfera documental salíamos arrancando, y es por el libro.
una cierta “bipolaridad” en sus letras y estados de ánimo. Por
No queríamos saber exactamente donde nació Violeta Parra,
ejemplo, en Últimas composiciones de Violeta Parra, su último
ni siquiera por qué razones se murió. Tampoco es un trabajo
disco, hay dos canciones cumbres que ilustran esta situación, y
periodístico para resolver el misterio de Violeta, por eso es una
que son radicalmente opuestas: “Gracias a la vida” y “Maldigo
película que se mueve muy libremente de adelante para atrás
del alto cielo” ¿mostrarás esta personalidad en tu película?
y viceversa (saltos temporales en la narración).
-Ella tuvo un carácter muy fuerte, sin duda. Y difícil (…) Yo no
-Esta película se rodó en tres países, por diversas loca-
soy médico y no me interesa meterme si tenía un problema si-
lidades de Chile, tuviste que reconstruir una época ¿Es tu
cológico, pero lo lindo de su arte es que es contradictorio. A mí
producción más cara a la fecha?
me parece maravilloso, y habla de lo mejor de la vida y en una
-Es más cara que Machuca, pero también todo está más caro. Pero ojo, que Machuca puede verse más grande, en manifestaciones, por la población que aparece, Machuca tiene un valor de producción más grande que ésta. Lo que pasa es que ésta es una locura porque nos movimos para todos lados -Se te ha definido como una especie de “cronista del alma nacional”¿te acomoda esta definición? -No, para nada. Lo encuentro grandioso, pero no. -¿Y qué definición te acomoda más como cineasta? ¿Cómo preferirías que te recordaran? -Está difícil…como ¡el mejor! No, broma. Me pasa que me siento aprendiendo, y siento que eso se nota en las películas, que no tengo miedo a moverme. Más que hacer una obra sólida, me muevo en cosas que me conmueven, y son los personajes los que me conmueven, y a través de ellos llego -quizás por incapacidad- a contextos y a temas que parece que fueran lo que me moviera.
frase te cambia todo; en el Rin del angelito pareciera que cree en todo, y finalmente dice no, el alma se queda oscura. -Se ha dicho que la fecha de estreno en agosto es un muy buen momento para que la película pueda ser la representante de Chile en los Oscar y Goya 2012 ¿te ilusiona este proyecto como para volver a postular al Oscar? -Sí, obviamente vamos a participar, pero hay películas con grandes méritos. Post Mortem ha hecho una carrera afuera impresionante, y seguramente Violeta no va a ser, o no va a alcanzar a ser cuando sea la elección. -¿Pero no crees que lo universal del tema pueda pesar lo suficiente para ganarse la postulación? -Sí, más que el tema la película tiene fuerza, y yo espero que eso también sea apreciado afuera. -¿Cuáles son tus aspiraciones personales con esta película? -Que realmente ayude a ubicar a Violeta Parra, al menos entre nosotros, en el rango que debiera estar. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |
Publicard
|REVISTA NOS | JULIO 2011 |