Nos Concepcion Octubre 2011

Page 1

coseche,

Una marca que se impone en Concepción Líderes de tomo y lomo

Especie extinta en Concepción

Opinan evangélicos, judÍos y anglicanos

“No a legalizar el pecado”

Arquitectos top del mundo

regalan diseños a BiobíO


Almagro por llegar DECIDIRSE POR UN DEPARTAMENTO NO ES FACIL, HASTA AHORA EN CONCEPCIÓN, DESCUBRE LA CALIDAD EN EL EDIFICIO CHACABUCO DE ALMAGRO

Edificio Chacabuco 1010 Concepción 1 , 2 y 3 dormitorios más estar Vive en una ubicación privilegiada, en un departamento con cocina equipada con horno microondas, refrigerador, lavavajillas y cocina encimera de vitrocerámica; ventanas de vidrio doble termopanel revestidas en pvc blanco. Visítanos hoy en Tucapel 90 esquina Chacabuco, y compruébalo personalmente. YA INAUGURAMOS PILOTO

ALMAGRO, CALIDAD POR DENTRO Y POR FUERA.


ďœą Visite nuestra sala de ventas de lunes a domingo de 10:30 a 19:30 hrs. www.almagro.cl | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |


OCTUBRE 2011

46

Los proyectos terminados para construir diez pabellones culturales, que en

sus diseños definen la identidad y necesidades de expresión de las comunidades costeras, es el aporte generoso que hacen connotados profesionales extranjeros y chilenos al proceso de reconstrucción en la Región del Biobío.

Política y políticos, la peor palabra

14

Sin una intelectualidad comprometida socialmente con proyectos e ideas, cualquiera impone su voluntad a través de prácticas clientelares,

maquinarias internas, redes de poder y lobbystas, advierte el profesor Danny Monsálvez, en un análisis de por qué Concepción se quedó sin líderes. También opinan los ex senadores Eugenio Cantuarias, Mario Ríos y Augusto Parra. Se les une el paladín de los plebiscitos

Arquitectos top apoyan reconstrucción

ciudadanos, Edgardo Condeza.

No a legalizar el pecado

26

Eso dicen las religiones más representativas de este país. Quisimos conocer las opiniones de los líderes de iglesias y comunidades distintas a la Católica

que están dando pelea por sacar de la mesa ideas que, según ellos, revolucionarán los valores tradicionales. Aquí opinan evangélicos, judíos y anglicanos.

Huilo-Huilo, el Edén austral

64

En esta Reserva Biológica -ubicada en la comuna de Panguipulli- se desarrolla el turismo de intereses especiales con actividades outdoor y

servicios hoteleros ejecutados en perfecta armonía con el entorno. La magia del bosque, la tradición cultural y exitosos proyectos de conservación natural también son parte de este maravilloso destino.

Nicolás López, el cineasta “incorrecto”

122

El precoz director de Promedio Rojo cuenta las motivaciones que lo llevaron a dirigir Qué pena tu boda, que por estos días se exhibe

en diversas salas del país. Apoyado por el público, pero atacado por la crítica, se desmarca del cine chileno, defiende sus ganas de hacer cine de entretención, sus chistes “políticamente incorrectos”, y explica su particular teoría sobre la relación entre belleza femenina y locura.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |


 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |


Editorial

Una reciente encuesta que indica que el 47% del comercio establecido fue vícti-

Revista Nos

Promesas incumplidas ahogan centro penquista ma de delitos durante el primer semestre de este año, deja de manifiesto que los publicitados planes para recuperar y potenciar el casco céntrico de Concepción no han tenido éxito o han terminado en promesas incumplidas. Si bien la construcción de más de 700 estacionamientos subterráneos en las plazas Independencia y de Tribunales fue un paso importante para facilitar la vida de quienes circulan por el centro penquista, muchos otros proyectos presentados hace ya varios años a la comunidad, como el de una rambla -similar a la que existe en Barcelonaentre el Barrio Universitario y el centro, a través de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, todavía no se han ejecutado. La iniciativa permitiría desarrollar un polo de comercio gastronómico muy atractivo en el área circundante a la Plaza Perú. Tampoco fue aporte para fortalecer el sector comercial céntrico el costoso proyecto que techó un tramo del paseo peatonal con “Tulipas”, de deficiente iluminación y diseño que no protege a los peatones de la lluvia o del sol con las expectativas que lucía en el papel. A los errores cometidos y a la tardía ejecución y costo que duplicó el presupuesto original -al que aportaron la Municipalidad y grandes tiendas- se suma el hecho de que las obras para instalarlas y los gruesos pilares de esas estructuras han favorecido la acción de antisociales y la proliferación del comercio ambulante. Ante esa realidad, la Municipalidad de Concepción debe hacer una revisión profunda de la segunda etapa del proyecto “Tulipas”. Otra iniciativa que avanza lenta es la extensión del boulevard Barros Arana hasta la Avenida Prat. Es evidente que la existencia de espacios públicos y abiertos serían un punto de atracción para los penquistas y una alternativa para optar por el comercio tradicional. A ello se suma que no existen políticas municipales ni del gobierno regional para favorecer el comercio histórico que se concentra mayoritariamente en galerías, un “refugio” para delincuentes. Es más, la Universidad del Bío-Bío realizó un estudio por encargo del gobierno regional de la ex intendenta María Soledad Tohá, la Municipalidad de Concepción y la Cámara de Comercio de Concepción, el que tuvo un costo de $20 millones de pesos, y que pomposamente se llamó “Estudio acerca de la recuperación de centros comerciales de Concepción”. El informe fue entregado, aplaudido y dio origen a una comisión técnica que sesionó sólo una vez, para que después la iniciativa muriera en un cajón de escritorio. Uno de las recomendaciones del académico Francisco Núñez, que lideró la investigación, sugería mejorar la iluminación, la seguridad y darle un perfil temático a las distintas galerías. También han abortado los intentos por generar actividades culturales-recreativas, como ocurre en las grandes ciudades, para atraer a los ciudadanos y copar los espacios públicos. Mientras todas esas iniciativas no se materialicen en un plan elaborado con el consenso del comercio local, no se ganará la batalla a la delincuencia ni tampoco se potenciará el casco céntrico como corazón de la ciudad. Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 192 Octubre de 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Dania Pincheira. Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |


Bitácora

El gusto por los libros de él y la pasión por los objetos antiguos de ella, dieron origen hace más de cuatro décadas a un negocio familiar que reunió en un solo lugar estas aficiones. Así nació el Almacén de Antigüedades, ubicado en Maipú 1011, Concepción. Hoy, su propietario, Guillermo Pavez Guzmán, atiende el local con el mismo entusiasmo de siempre, pero con la experiencia y el conocimiento que le dan los años en este oficio. Así, quienes gustan de las antigüedades, hallarán en esta tienda letreros publicitarios,

Rincón para fanáticos de lo

antiguo

variadas elaboraciones que incluyen hasta diez tipos de esencias, ofrece el nuevo Café Essentia, ubicado en la calle Pedro Lira 195, local 2, en el conjunto residencial Los Canelos, en San Pedro de la Paz. A su propuesta de café gourmet se suman las artísticas presentaciones de cada uno de ellos denominadas “Latte Art”. La innovadora apuesta de los tres jóvenes socios que lo crearon, Carlos Reed, Roberto y Rodrigo Mansilla, contempla también una gran variedad de té, chocolate caliente, deliciosos sándwiches, tortas y dulces. Teléfono (41) 2463208. Horario, de lunes a viernes de 10 a 21 horas y los sábado de 10 a 20 horas.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

radios, loza e incluso gorras militares. Atiende de lunes a viernes de 10.30 a 19.30 horas y los sábado de 11 a 14 horas.

Todo para equipar una cocina de

chef

Café con arte Una atractiva oferta de cafés 100% orgánicos en

lámparas, planchas, discos,

Dignos de las mejores

asesorar en la elección de

cocinas de hoteles y

los utensilios preferidos por

restaurantes del mundo. Así

los grandes de la gastronomía.

son los implementos que es

Además ofrecen clases de

posible encontrar en Absolute

cocina a domicilio en horario

Chef, negocio especializado

y especialidad que se solicite.

para profesionales y amantes

Absolute Chef atiende de lunes

de la cocina. Sus propietarios

a viernes de 11 a 20.30 horas

son el chef norteamericano

en Pedro Lira 197, Piso 2,

Stephen Rowan, titulado del

local 4, teléfono (41) 2790306.

Culinary Institute of America,

Para más información www.

y Natalia Cruz, quienes

absolutechef.cl o al correo

ofrecen toda su experticia para

ventas@absolutechef.cl


Belulila, tienda y taller de

arte

Unidas por su afición a las

seminarios en las técnicas del

manualidades, cuatro amigas

patchwork, vitreaux, country,

decidieron abrir la tienda

mosaico y biscuit. Los cursos

Belulila -en Aníbal Pinto 165-C,

se dictarán en tres horarios:

Concepción- para vender

10.30 a 13.30, 15.30 a 18 y 18.30

sus creaciones. El atractivo

a 20 horas. Consultas al correo

espacio también funciona como

belulila.taller@gmail.com o

taller donde dictarán cursos y

llamar al teléfono 99436292.

Festimundo, todo un

mundo para celebrar Próximos a la celebración de

donde es posible conseguir todo

Halloween y de otras festividades

lo necesario para esas ocasiones,

de término de año, conseguir

cotillón y artículos temáticos

disfraces, máscaras y otros

para cumpleaños infantiles a

elementos para crear un ambiente

precios accesibles para todos los

de diversión, pero sin salirse del

bolsillos. El horario de atención

presupuesto no es tarea sencilla.

de esta tienda especializada,

Un buen dato para hallar todos

ubicada en Michimalonco 1133,

estos objetos está en San Pedro

local D, es de lunes a sábado de

de la Paz, en el local Festimundo,

10 a 20 horas. | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |


Nuevo Gerente en Inmobiliaria Lagies

El ingeniero comercial egresado de la Universidad del Bío-Bío, Andrés Sanhueza, asumió

Business Center

como gerente de la Inmobiliaria Lagies, en septiembre pasado. El profesional con un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y

Clínica Universitaria abre sucursal en Concepción En la calle Caupolicán 147,

también Diplomado en Dirección Comercial y Ventas de la Universidad de Los Andes había desempeñado diversos cargos en Santiago y en la zona sur dentro de

de presupuestos médicos,

empresas del área inmobiliaria y

la Clínica Universitaria de

agendar consultas, horas

de las telecomunicaciones.

Concepción (CUC) abrió nuevas

para exámenes de todo tipo e

dependencias que funcionarán

inscripciones en los programas

principalmente como Centro

que la CUC maneja para sus

de Toma de Muestras para el

pacientes, como el de la Mujer

Laboratorio Clínico. También

y el de Adultos Mayores.

quienes son beneficiarios

Informaciones a los teléfonos

podrán acceder a la entrega

(41) 2 666 022 y (41) 2 666 024.

Cambio en la Gerencia Zonal Sur del IST

Su experiencia profesional en prevención de riesgos entregará el ingeniero Oscar Olate Pinto en su nuevo cargo como Gerente Zonal Sur del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). El profesional se desempeñaba anteriormente en la empresa Arauco, en el área de Aserraderos y Manufactura. También entre los años 1989 y 2008 cumplió funciones en el IST en Talca y Concepción.

Sergio Escobar inauguró local en Avenida Prat

Caja Los Andes tiene nuevo Gerente de sucursal

Un nuevo local abrió la automotora Sergio Escobar en la Avenida Prat 371 de Concepción, para ofrecer a sus clientes sus cuatro

Como Gerente de la Sucursal

marcas tradicionales: Suzuki, Mazda, Renault y Renault-Samsung.

Concepción de Caja Los Andes

Además, entregará financiamiento directo para adquirir esos

asumió, el Ingeniero Comercial

modelos con AMICAR y aceptará vehículos en parte de pago. Su

de la Universidad del Desarrollo,

atención es de lunes a viernes de 9 a 20 horas y los sábado de 9.30

Diplomado en Finanzas, Gestión

a 14 horas. Fonos (41) 2178217 /2178219. www.sergioescobar.cl

Financiera y en Planificación Estratégica, Felipe Guerrero Alarcón. El ejecutivo tiene una

Nextel presentó nueva identidad de marca para América Latina Una renovada identidad para

identidad les sirva de enlace “entre

los servicios de comunicaciones

nuestros clientes y su mundo,

móviles que operan baja la marca

fomentando las capacidades

Nextel anunció la empresa para

para escuchar sus deseos y sus

América Latina. Los cambios

necesidades”. El nuevo logotipo

incluyen un nuevo logotipo,

proporcionará una identidad de

eslogan y diseño gráfico. Claudio

marca unificada e impulsará

Hidalgo, presidente de Nextel

su reconocimiento en los cinco

Chile, señaló que buscan que esta

mercados donde opera Nextel.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

amplia trayectoria en el sistema financiero, especialmente en banca de empresas e inmobiliaria.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Emilio Inostroza Andrade Director Ingeniería Comercial Universidad San Sebastián.

Cambio de fondo de pensiones, una decisión compleja ¿Qué decisión debe tomar una persona que mantenga sus

respecto de los eventos que pudieran afectar estos fondos. Si

fondos de pensión en alguna de las categorías denominada de

hemos avanzado en la línea de tiempo y nos encontramos en

renta variable? La respuesta dependerá del experto a quien

el último cuarto de vida previsional, digamos a los 35 años de

le plantee la duda. Si el consejo se solicita a un especialista

iniciadas las cotizaciones (alrededor de los 55 años de edad),

en carteras de inversión de algún fondo de pensiones, es po-

valdría la pena transitar hacia fondos de mayor seguridad,

sible que le diga que por ningún motivo se cambie, sobre todo

esto es D o definitivamente E, y con ello evitar el riesgo de

si sus ahorros se encuentran apozados en el A, B o C (en ese

turbulencias sin posibilidad de recuperación.

orden, los de mayor variabilidad). El argumento es que el análisis se debe realizar considerando el largo plazo y no sobre la base de hechos coyuntu-

El tiempo, inexorable e implacable, juega en contra del A y a favor del E, o a favor del A y en contra del E, según donde usted se encuentre en la línea de tiempo.

rales. En efecto, son muchos los años de ahorro previsional,

Este análisis cobra bastante sentido a la luz de lo que hoy

de manera que en el largo plazo, el análisis debería estar

está ocurriendo en las economías mundiales, partiendo por

orientado a la brecha que se genere entre el fondo de ren-

la doméstica. ¿Qué pasará con Grecia que requiere de una in-

ta fija E versus alguno de los fondos de renta variable por

yección de a lo menos US$500.000 millones? ¿Y con Irlanda,

los cuales usted haya optado. El supuesto es que en el largo

España e Italia? En Europa la solución no tan sólo es finan-

plazo la rentabilidad obtenida en los fondos de renta variable

ciera, además es política, complejizando aún más la salida.

superará a la obtenida por los de renta fija. Todo bien salvo

¿Estados Unidos entrará en recesión? China ha crecido siste-

que en un solo evento de crisis podría ocurrir que el impacto

máticamente durante los últimos diez años por sobre el 10%

en rentabilidad consuma todas las ganancias acumuladas. Si

y se espera una desaceleración a un rango de un 8%. ¿El pre-

usted se encuentra más cerca del fin productivo como co-

cio del cobre seguirá bajando? ¿Las demandas sociales irán

tizante puede que no alcance a revertir las pérdidas, ni por

en aumento? Curiosa la presencia de “indignados” frente a

muy buena que sea la cartera de inversiones de su fondo. El

Wall Street. ¿Cómo afectará todo esto a las bolsas mundiales

análisis se encuentra fuertemente influido por su posición en

y la nacional, donde están puestos nuestros fondos?

la línea de tiempo productivo. Si está iniciando la carrera, es

En fin, entendiendo que la preferencia o renuencia al riesgo

adecuado situarse en el fondo A, pues tendrá todo el tiempo

es absolutamente personal, al igual que los análisis que se

del mundo para enfrentar pérdidas de rentabilidad en el cor-

realicen como interpretación de la realidad, y que para algu-

to plazo que luego podrá revertir. A medida que avanzan los

nos se traducirá en oportunidades mientras que para otros

años, también cobra sentido hacer análisis más detallados

en amenazas, ¿hacia dónde caminará usted? Es su decisión.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




La cuenta para los políticos de hoy:

Gritones y

carismáticos, pero sin ideas ni

contenidos  |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Los de ayer formaron parte de esa “elite intelectual” que se nutría del conocimiento en la academia. Fueron líderes, vecinos y referentes al mismo tiempo por su labor social y cultural, por sus discursos discrepantes, pero probos. A partir del 73, con el neoliberalismo, el pensamiento crítico de aquellos sucumbió ante el criterio único de economistas e ingenieros y arrastró consigo el sentido de identidad y pertenencia por el terruño. De ello habla el profesor Danny Monsálvez y los “pensantes” Augusto Parra, Edgardo Condeza, Eugenio Cantuarias y Mario Ríos.

U

Por Sonnia Mendoza I Fotografías equipo Revista NOS

na buena partida de cacho para

nocen el mundo de la política, la peor palabra que, dice Augusto

cerrar la jornada esperaba esa

Parra, existe en Chile. Y por qué, también, de tanto en tanto,

tarde a este ex embajador en

los apalean mediáticamente -como se vio con la ex intenden-

Rusia, ex senador, rector, al-

ta Jacqueline van Rysselberghe- y ahora, con el gobernador de

calde y profesor asociado en

Concepción, Alejandro Reyes, en el último lugar entre sus pares

la U. de Concepción, Augusto

por “mala evaluación política”, según un estudio de la División

Parra Muñoz. Un rato de es-

de Gobierno Interior. O, en la vereda opuesta con el senador

parcimiento en “el club”, en el

Alejandro Navarro, cuestionado por avalar exonerados políticos

mismo sitio donde, por cierto,

truchos esta vez, y al mismo alcalde Marcelo Rivera, sospecho-

tantos otros penquistas -en gran parte del siglo XX- se re-

so de incurrir en asociaciones ilícitas para su enriquecimiento.

unieron para construir ciudad o estuvieron detrás del proyecto

Augusto Parra, Edgardo Condeza Vaccaro-el artífice del ple-

Universidad, Hospital Regional, Liceo de Hombres. O echaron

biscito nacional por la educación del 7 y 8 de octubre- y los ex

a andar el proceso de industrialización para la zona.

senadores Mario Ríos Santander y Eugenio Cantuarias Larron-

De una “elite intelectual que hoy cuesta encontrar” es par-

do enjuician hoy el momento político y a sus operadores versus

te este ícono de los radicales y otros setentones ya fallecidos,

el idealismo de los liderazgos de ayer, del que se sienten parte.

que desde la Universidad generaron directa o indirectamente

“Cuando la actividad política vuelva a ser expresión de ser-

un vínculo entre la academia y la comunidad con su mirada am-

vicio ciudadano y no de privilegios personales, es posible que

plia, reflexiva y bien pensada idea de “cómo construir sociedad”,

el camino se revierta”, acota el ex senador Cantuarias y desde

como les reconoce el profesor de Historia, Danny Monsálvez.

Los Ángeles, su homólogo y ex vicepresidente del Senado, Ma-

Desde una perspectiva histórica-económica, Monsálvez aporta

rio Ríos remata: “En realidad, encontrar candidatos de buen

a la radiografía de cómo el neoliberalismo, tras “el golpe” de 1973,

nivel resulta una tarea titánica…” Un contraste, por cierto, con

cambió la forma de ser y hacer política en el país y en la ciudad,

aquellos liderazgos que convocaban - Lorenzo Arenas, Leonor

arrinconó el pensamiento crítico de las universidades –impelidas

Mascayano, Víctor Manuel Fernández, Juan Castellón o Pedro

a generar recursos propios se desconectaron de la sociedad- y

del Río- quienes resultaron ser, en el análisis del mismo Mon-

dieron paso a dos fenómenos ya instituidos : “Una mala lectura

sálvez, personas creíbles que entendían la actividad política

de lo que es ejercer o entender el liderazgo, confundiéndolo con

en un sentido amplio, casi filantrópico y muy distantes de pro-

caudillismo y personalismo y, como dice Tomás Moulian, a una

yectos personales o en beneficio de su círculo de amigos u

política analfabeta, seudopolítica o política espectáculo”.

operadores, como ocurre hoy.

Los intelectuales-teóricos-políticos que se desempeñaban en

Concepción –plantea Monsálvez- trasciende a nivel nacional y

la academia y generaban pensamiento crítico, agrega, han sido

no es reprochable que desde la capital se piense en quién pue-

desplazados de acuerdo con el paradigma neoliberal por econo-

de ser él o los candidatos de la zona. Curioso y hasta grotesco

mistas e ingenieros, y se ha impuesto aquello que Ignacio Ra-

le parece sí que dirigencias locales no deliberen por el mejor

monet llama el pensamiento único. Sin una intelectualidad com-

candidato y se conviertan en buzones, sin mayor injerencia de lo

prometida socialmente con proyectos e ideas a nivel local, hay

que se decide en Santiago. “No pueden después, entonces, ve-

pobreza de debate y cualquiera impone su voluntad sobre la base

nir con el discurso de la identidad local, del regionalismo, de re-

de ideas y proyectos personales, prácticas clientelares, operado-

presentantes que encarnan nuestros intereses que, como decía

res, maquinarias internas, redes de poder y lobbystas, advierte.

Vicente Huidobro, es una bonita explicación de francachela”.

Del porqué Concepción y la Región se ha ido quedando sin lí-

Con ese debate, pero muy amplio y hasta “los extremos po-

deres políticos, y deja la puerta abierta para que desde la capital

sibles” sueña el ex senador Parra cuando propicia una asam-

sean nominados candidatos a las municipalidades o al Congre-

blea radical dedicada a analizar y debatir los temas de Concep-

so, como se ya se observa en Los Ángeles, hablan quienes co-

ción, un centro abierto de discusión y para la discusión franca, | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




fraterna, renovadora y de proyectos para la ciudad. “Estamos

elites. No hay otras -dice- y “ahí está el problema” porque

presionando al presidente de la asamblea Pedro Aguirre Cer-

historia e identidad de un país, región o localidad también

da, de Concepción, Eduardo de la Barra, para que dé pasos en

se construye del aporte de sectores subalternos que, aquí,

esa dirección. Una política local no sólo consiste en elegir con-

han estado ausente.

cejales o en ver estrategias electorales; también es hacerse

Un proyecto Fondecyt, de su autoría, para prospectar “la elite

cargo del destino de la ciudad. Al último que le escuché ideas

regional del Gran Concepción y su proceso de transformación

claras respecto a esto fue al ex alcalde Ariel Ulloa”.

entre los años 1960 y 1990”, y más específicamente cómo se

Cual caricatura, Monsálvez resume que el mejor ejemplo de

reorganizó la elite local, la relación que se dio entre prestigio,

lo que es el Concepción actual y lo que ha sido la conducción

poder y riqueza y los espacios donde estas relaciones se es-

local en el último tiempo, lo refleja el centro penquista: “Des-

tablecieron después del 73, permitirá dar más luces de este

lucido, desordenado, poco estético en sus calles y aceras en

fenómeno social.

mal estado, en las mentadas Tulipas, en el comercio ambulan-

El “Gran Concepción”-agrega- fue un significativo polo de

te, cantantes, artistas, humoristas callejeros, andantes, gente

desarrollo económico, el segundo de Chile, pero hoy “existe la

que pide limosna y otros que ofrecen la salvación eterna. Una

sensación que se encuentra inmovilizado, que no logra progre-

mezcolanza de micro mundos donde impera el que vocifera

sar y algunos hechos lo refuerzan: el cierre de las minas del

más o el con mayor carisma, pero con carencia de contenido

carbón Lota-Coronel y el fracaso de la reconversión, de la textil

y ausencia de ideas. Ese mismo escenario se puede replicar a

en Tomé, de ex Machasa en Chiguayante, y ahora último de Cal-

nivel político local. Por lo menos, en el centro de Concepción

zados Gacel, a lo cual se suman los índices de cesantía”.

Natalia Maureira

existe mayor variedad y algunos personajes hacen reír”.

En ese contexto, piensa que la elite o empresariado no supo o no pudo adaptarse a la nueva realidad (neoliberalismo) y cedió el control a Santiago aunque mantuvo alguna representación local en los directorios de empresas en quiebra. “Aquella época desarrollista-industrial con todos sus problemas había posicionado al Gran Concepción a nivel nacional. La decadencia de aquello -post implementación del neoliberalismo- trajo consigo la pérdida de preponderancia de la Región a nivel nacional y la pérdida del sentido de identidad”. En política y los factores inhibitorios para nuevas figuras, precisó que la ciudad no escapa a la crisis política estructural del país, pues se pasó “de un periodo de cómo yo puedo servir a la ciudad y comunidad a uno en el cual se piensa cómo la ciudad, la actividad política y un determinado cargo me sirven para posicionarme políticamente”, lo que redunda en la carencia de proyectos de ciudad, de lo que debe ser el desarrollo de una cultura comunitaria, fraterna, de una cultura del ser que termine con el asistencialismo, paternalismo, maternalismo y clientelismo de alcaldes y concejales. Por ello, en la actual coyuntura educacional y política, le gustaría conocer la propuesta de las juventudes regionales de

Danny Monsálvez:

“La elite local no supo o no pudo adaptarse a la nueva realidad”

los partidos, a quienes observa “en una especie de silencio sepulcral o espectadores virtuales de lo que está pasando en las universidades o en las calles”. Afortunadamente, agrega, uno de los grandes méritos de estos cuatro meses de movilización estudiantil es la repolitización del debate, de la sociedad y del espacio público, que han sido uno para la praxis política y de

“Si la ciudad carece de liderazgos y de un sentido de iden-

aprendizaje para los jóvenes y sus familias.

tidad, ¿la responsabilidad no será acaso de esa misma “eli-

Lo que acontece “en educación es un tema político e ideológico

te penquista” que ve su propio sentido de identidad con la

al mismo tiempo porque tiene que ver con el tipo de sociedad que

de Concepción?”, plantea este investigador, para quien la

queremos construir, y yo prefiero este tipo de jóvenes a aquel que

historia de Concepción es la de determinadas familias o de

le da lo mismo o es indiferente con lo que pasa a su alrededor”.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Eugenio Cantuarias:

“La gente está ávida de creer y poner su fe en alguien” El nominado intendente para el Bíobío, Eugenio Cantuarias Larrondo (63) y abuelo ya, está dedicado a la actividad privada tras su infructuoso intento de reelección senatorial en 1999. Hoy preside el directorio de la Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente y dicta cátedra de posgrado en la academia. Declinó la oferta de Piñera en la Intendencia, porque no quería ser un árbitro en la batalla que se produciría en la Alianza por el cupo senatorial 2013: “las fracciones en sucia batalla, encabezadas por quienes invité a participar en las cuestiones públicas, tuvieron una curiosa coincidencia: temor a que me constituyese en amenaza –imaginaria, por cierto- para sus pretensiones”.

“Las fracciones en sucia batalla, encabezadas por quienes invité a participar en la cuestión pública, temieron amenaza –imaginaria, por cierto- para sus pretensiones”.

Viviana Peláez.

que me constituyese en

Para este ex alcalde de Talcahuano, “nuestros representantes y quienes, a veces con demasiado ardor y no muchos escrúpu-

al país en su conjunto, antes que a sí mismos. De esto último

los aspiran a serlo, no están llenando los espacios ni están con-

falta harto en todo el arco iris”.

siguiendo reconocimiento y validación en los centros de poder,

De sus años universitarios en el Frente Gremialista y su rival,

de manera que las necesidades regionales han ido quedando

el MIR, en la Universidad de Concepción, en 1969, Cantuarias

atrás”, aunque la ciudadanía, dice, está ávida de creer y poner

recuerda: “Encarnamos ilusiones y aspiraciones de muchos, tal

su fe en alguien como han corroborado dirigentes universitarios

vez nos equivocamos pero lo hicimos sobre la base de nuestras

y secundarios en este movimiento estudiantil: “Han encarnado

propias convicciones y apreciaciones de esa realidad, tan dura,

una opción de buen respaldo sobre la base de un discurso ale-

exagerada, violenta y poco democrática como la que nos tocó

jado de la política contingente, a pesar de los evidentes lazos,

vivir, pero no fuimos víctimas del centralismo. Ni siquiera perci-

compromiso, formación y militancia política que muchos de

bimos intenciones de instruirnos u orientarnos; no lo habríamos

ellos exhiben, pero esconden cuidadosamente”.

aceptado”, a diferencia de lo que se aprecia hoy e incluso como

Los partidos políticos, agrega, constituyen el principal freno

ocurrió con los dirigentes de la “revolución pingüina” en 2006.

a nuevas figuras, pues casi sin excepciones son “rehenes de

Fue, dice, uno de los movimientos más “traicionados” por las

grupos de poder que les administran férreamente. Los pro-

cúpulas partidistas de izquierda de la Concertación. Sus plantea-

ductos de acuerdos internos siguen la lógica del reparto de

mientos consiguieron gran sintonía y respaldo en toda la ciudada-

poder de manera que si alguien quiere ser candidato a algo,

nía, pero el gobierno de Bachelet “sacrificó sin asco -y sin hacerse

debe estar bien con la máquina que maneja la colectividad”.

cargo que dio instrucciones para reaccionar como lo hizo-, al en-

Cree que a muchos de los que están en política hoy les falta

tonces Ministro de Educación, nuestro coterráneo Martín Zilic. Los

sentido y sensibilidad respecto del “bien común”; no así de sus

partidos se fagocitaron a los dirigentes reconocidos del movimien-

propias aspiraciones y conveniencias. “La proyección y gene-

to y, lo que es más grave, se olvidó el asunto. No se volvió a hablar

rosidad resultan de poner el acento en aquello que le conviene

más de las banderas de lucha de la revolución pingüina”. | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Mario Ríos:

“Encontrar candidatos de buen nivel resulta una tarea titánica” A la dramaturgia y a la literatura infantil está enfocado hoy el ex senador Mario Ríos Santander (66). Le encanta, dice, identificar personajes, lugares y actitudes sociales. Su última obra, “Llega el Rey”, es una recreación del arribo de Carlos V al Convento de Yuste que ha sido ovacionada en distintos escenarios y que prologó el recién fallecido Gabriel Valdés Subercaseaux. “En mi sector político es difícil encontrar prologuistas en el campo de las artes…” En su fundo de Los Ángeles dice estar en un estado ideal. No añora los 16 años que pasó en el Senado y cuando puede colaborar con algo, “lo transmito y siento que me hacen caso”, dice, quien –junto al ex senador José Antonio Viera Gallo, ambos representantes de la Región- recibiera en 2006 la más alta dieron: La Ley de Regionalización y de Culto, entre otras. “Dejé mi función pública porque así lo dispuso el electorado; en esto no hay segundas lecturas” al tiempo que discrepa

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Carolyn Weldt

condecoración del Senado por su autoría en leyes que trascen-


que la zona se esté quedando sin líderes. “Supongo que son

Edgardo Condeza:

los actuales parlamentarios y alcaldes que el pueblo eligió.

“Las consultas tienen un efecto moral inmenso”

La pregunta más bien pone en duda la calidad de ellos y en esa afirmación se cuestionaría la democracia como sistema de elegir a los mejores. Puede ser, no lo discuto debido al bajo nivel de prestigio que nos hablan las encuestas de todos o gran parte de ellos”.

Las consultas ciudadanas son hoy la pasión de este médico socialista que tiene su lugar en la historia de Concepción.

En cuanto a figuras políticas de recambio, dice: “Siempre

En pleno junio de 1986, Edgardo Condeza Vaccaro (71) cruzó

hay nuevas figuras en las actividades del desarrollo social,

la cordillera de los Andes por Pichachén, con guía y a lomo

económico, cultural. Pareciera que ahora tienen temor sí de

de caballo, y se presentó ante la Corte de Apelaciones. Quería

desprestigiarse o peor aún, no confían en las estructuras par-

saber de qué lo acusaba el gobierno de Pinochet para mante-

tidarias. En realidad, encontrar candidatos de buen nivel, re-

nerlo en el exilio. En lo que fue revuelo mediático, el arzobispo

sulta una tarea titánica”.

José Manuel Santos le ofreció su casa y lo acompañó a entre-

- ¿A la clase política local le falta calidad, generosidad, proyección? O ¿todo eso y algo más? -Hay que dejar actuar a las asistente sociales; esto de ha-

garse a la Primera Comisaría de Carabineros penquista. Veinte días estuvo detenido hasta que el tribunal de alzada autorizó su permanencia. “Muchos creen que política significa conseguir el poder o

ministerios y otros terminan engolosinándose con los votos y

cargos, pero la política tiene como propósito cambiar el mun-

no con las cosas trascendente del Estado y su trabajo legisla-

do para mejorarlo”, dice, y en ese sentido es implacable con

tivo. El otro día le consultaba a un diputado por los montos del

las dirigencias del PS y de la Concertación: “Si cometen erro-

Presupuesto de la Nación y me respondió: “ Son muchos…”

res, no tengo por qué justificarlos o buscar pretextos”.

Natalia Maureira

cerle competencia en su labor o ser recadero permanente ante

“Lo que está pasando hoy en educación, salud y vivienda no es sólo responsabilidad de Piñera; también lo es de los gobiernos de la Concertación”.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




A él le preocupa el interés general del país y ser consecuente con sus ideales y principios, y critica, por eso, que la Presidenta Bachelet, por influencia del ex ministro Andrés Velasco, “no solucionara problemas de la educación disponiendo de US$13 mil millones en bonos soberanos a un interés bajísimo en el exterior. Lo que está pasando hoy en educación, salud y vivienda no es sólo responsabilidad de Piñera; también lo es de los gobiernos de la Concertación”, reclama este ex secretario general del PS en 1996. Es un convencido que la participación ciudadana es un elemento necesario para cambiar la sociedad, y aunque lo critiquen por su actuación “individualista”-observación que le duele- dice que el proceso de educación cívica que impulsa desde hace años como presidente del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos “tiene un efecto moral inmenso”. De allí su satisfacción por el millón y medio de votantes en el plebiscito por la educación que ayudó a implementar junto al Colegio de Profesores desde Arica hasta Magallanes. Condeza disiente que hayan líderes políticos en la zona, pero sí convocantes sociales como Claudio Lapostol Marruejouls en regionalización y Los Tres en su dimensión artística, aunque abriga esperanzas de cambios con “pingüinos destacados”

Augusto Parra:

“En Chile no hay peor palabra que la política” Su optimismo porque los cambios sociales que se avecinan recompongan liderazgos en el país y, en la zona, manifiesta Augusto Parra Muñoz (69), quien se mantiene al margen del servicio público pero chaperón de líderes emergentes. En Augusto, su retoño (35) ve a uno de ellos; al menos, tiene “buena formación política y puede prestar un buen servicio”, dice.

Samy Akiki

como Daniel Carrillo, candidato a concejal por Concepción.

“En Chile no hay peor palabra que la política; un absurdo, hijo del individualismo extremo en el que fuimos cayendo. Nadie está dispuesto a sacrificarse y a los que se atreven, los destrozamos”. otra para detectarlos y castigarlos”, como resultado de la Co-

Para él “la crisis que está experimentando el capitalismo glo-

misión Nacional de Ética Pública que creó el ex Presidente Frei

bal y las tensiones sociales al interior de nuestro país por la feroz

Ruiz Tagle y él integró, producto de las claras insuficiencias de

desigualdad, van a originar un reflujo de ideas hacia una economía

la legislación que en el mismo sentido detectó el gobierno.

mixta con un Estado considerablemente más fuerte, en el que los liderazgos políticos van a volver a jugar un rol protagónico”.

En liderazgos, echa de menos impulsores de “propuestas globales”, pues hoy los proyectos se abordan desde el mercado,

No le gusta que a todos los motejen de corruptos. Es una “ca-

incluso en materia de reconstrucción post 27/F como apreció en

ricatura injusta” para muchos parlamentarios responsables y

Talcahuano. “La planificación del desarrollo, el aprovechamien-

comprometidos con su función. “La gente no lo sabe ni lo valora

to de estas dolorosas circunstancias para un salto cualitativo en

por ese fenómeno cultural que se ha instalado entre nosotros.

la estructura de nuestras ciudades -más visibles, atractivas- no

En Chile no hay peor palabra que la política; un absurdo, hijo del

se ve por ningún lado”, tras hacer hincapié en que, quien está en

individualismo extremo en el que fuimos cayendo. Nadie está

política tiene que preocuparse de formar opinión, pero también

dispuesto a sacrificarse para asumir problemas colectivos y so-

de concretar para que los más calificados estén en las funcio-

luciones eficaces y a los que se atreven, los destrozamos”.

nes públicas, en especial en el Parlamento, pero “tenemos un

Desde 2005, “la sociedad chilena no está indefensa a los actos de corrupción; dispone de más herramientas que cualquier

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

compromiso trunco con la sociedad y estamos minando el funcionamiento del sistema democrático”.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Coseche, una marca que

se impone en Concepción Venta de vehículos nuevos de las líneas estándar y premium, arriendo, repuestos, venta de camiones y servicio técnico especializado ofrece esta empresa que pronto tendrá su casa matriz en Paicaví 2973. Es representante Chevrolet desde hace 82 años, con la sociedad de Costabal y Echeñique.

Pedir una hora de atención para su vehículo y ser atendido

Coseche surge en 1929, cuando sus fundadores Costabal y

con prontitud ya es posible en Concepción gracias a esta em-

Echeñique se unen para iniciar este negocio que hoy es una de

presa de servicios que brinda ésta y otras innovaciones como

las redes más extensas del país en distribución de repuestos

representante oficial de Chevrolet en la zona.

automotrices con locales entre Antofagasta y Puerto Montt.

Jorge Pons Dabiké, gerente de Coseche sucursal Concep-

En enero de 2010, la firma se adjudicó la licitación para con-

ción, explica que el nuevo sistema de atención de los servicios

vertirse en representante oficial de Chevrolet para Concepción,

técnicos de Chevrolet es una de las exigencias que impuso la

y en diciembre de ese mismo año iniciaron operaciones en la

marca a aquellas empresas que deseaban adjudicarse su re-

zona con el área de venta de vehículos nuevos, en sus líneas

presentación, pues la transparencia es parte de la nueva filo-

estándar y Premium, y repuestos. En mayo de este año, siem-

sofía que impulsa el fabricante en el mundo. Junto con el sello

pre en el local ubicado en O’Higgins 36, Concepción, ampliaron

de calidad constituyen sus ejes principales.

sus prestaciones con el área de servicio técnico.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Nueva casa matriz

con el cliente, que son propios de la nueva forma de atención

Hacia fines de noviembre inaugurarán un nuevo local en Pai-

que ha impuesto General Motors.

caví 2937, Concepción, donde los 8 mil metros cuadrados de

“Somos unos 500 empleados a nivel nacional y en Concep-

terreno y 3 mil de superficie construida albergarán las áreas

ción, una vez abiertos el taller y sala de ventas en Paicaví, se-

de venta de repuestos, de vehículos nuevos y usados, arriendo,

remos cerca de 60 personas que pondremos día a día –-como

servicio técnico y desabolladura y pintura. “En esa dirección

lo hacemos hoy- nuestro mejor esfuerzo para que nuestros

estará nuestra casa matriz en Concepción, y esperamos poder

clientes se sientan satisfechos con el servicio y la calidez ofre-

brindar mayores y mejores posibilidades a nuestros clientes

cida”, comenta.

actuales y futuros”, apunta.

Pons expone que para mantener un estándar en los proce-

La cobertura de Coseche a nivel nacional, como concesio-

sos y procedimientos, la empresa adoptó la norma ISO 9000,

nario integral Chevrolet, con una red de locales en Santiago

siendo hoy una empresa certificada bajo esos parámetros.

(Vicuña Mackenna, Vitacura y La Dehesa), Rancagua, Curicó,

“Además, General Motors efectuó capacitaciones al personal

Chillán, Coyhaique y Concepción son garantía de respaldo para

respecto de la nueva forma de servicio que se ofrece, el que

los clientes y usuarios de vehículos de esa marca.

incluye un trato más cercano. Para poder incorporar el nuevo

Equipo de Taller.

sistema y se autorizara su funcionamiento, nuestros talleres y nuestro personal fue evaluado. De manera permanente, además, es auditado para mantener su certificación”, cuenta.

Cliente en el taller El ejecutivo explica que el nuevo Servicio Técnico Chevrolet pone de relieve la transparencia y la relación con el cliente. Jorge Pons Dabiké, gerente de Coseche sucursal Concepción.

“Hoy, él puede entrar al taller sin problemas y ver cuál es el estado de avance de los trabajos que se efectúan a su auto-

“Nuestra política de calidad es nuestra mayor fortaleza, lo

móvil, puede conversar con el mecánico a cargo y enterarse

que es valorado por nuestros clientes, quienes nos prefieren

de primera fuente qué es lo que se está realizando y cuánto

día a día. Esa confianza del público es fruto de un trabajo bien

demorará. Estamos preparados para eso, para que el cliente

realizado, honesto y de mucha rigurosidad en la entrega de los

permanezca en nuestras instalaciones y espere”, explica.

vehículos”, comenta Pons.

Añade que en este modelo , las personas agendan una hora

Agrega que estos logros exigen que la empresa y sus colabo-

de atención de manera telefónica y son recibidos en el taller

radores estén en permanente preparación, con programas de

por el mecánico. “Antes el vehículo era entregado a un recep-

capacitación en el servicio ofrecido por la marca, pero también

cionista y su propietario no tenía mayores antecedentes hasta

en habilidades blandas como atención de público o relación

que se lo entregaban junto al detalle de los cobros. Hoy, el | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




mantenciones correctivas y por garantía, servicios que realiza personal certificado por la marca y con repuestos originales. En repuestos, la experiencia y el gran stock de productos son el sello diferenciador que se suma a una atención cordial, cercana y a una asesoría especializada, tanto en la entrega para el área de servicio como para la venta de mesón.

Línea Premium La venta de vehículos es otra de las áreas de Coseche. En Concepción dispone de una sala para la línea Premium de Chevrolet, donde se exhiben los modelos Silverado, Tahoe, Suburban, Camaro, Traverse, Avalanche y Corvette, además de la línea normal con amplio stock en todos los modelos: Spark Gt, Sail, Optra, Aveo, Captiva, D-Max, Montana, Cruze y Sonic, y los camiones de la serie N con capacidad de carga de

Equipo de Ventas de Repuestos.

La mayor parte de los trabajos de mantención preventivos tienen tiempos establecidos por lo que es posible indicar al cliente cuánto tardarán. Equipo de Ventas.

auto llega al taller y la persona acompaña, si así lo prefiere, al

2.500 a 6.000 kilos. Coseche pronto iniciará también la venta

mecánico mientras revisa y formula el presupuesto”, añade.

de vehículos usados y el servicio de renta de autos.

Pons indica que la mayor parte de los trabajos de mantención

Explica que el contar con la representación de la marca en

preventivos tienen tiempos establecidos por lo que es posible

Concepción es una ventaja que les permite potenciarse y ofre-

indicar al cliente cuánto tardarán. Este nuevo servicio cobra

cer a los clientes más variedad y stock.

especial relevancia cuando se trata de mantenciones correctivas o por garantía, y los clientes agradecen poder estar en el taller y ver cómo se está evaluando el estado del vehículo.

“Desde la apertura del local en O’Higgins 36 y la puesta en marcha del taller, los clientes han hecho excelentes observaciones por un servicio grato y de primer nivel que tiene el

Pons insta a los propietarios de vehículos Chevrolet a conocer

respaldo de una marca de prestigio y gran experiencia. Los

este nuevo servicio y programar su hora llamando al teléfono

comentarios han sido muy alentadores y nos impulsan a man-

41 2567600; en un futuro cercano habilitarán una plataforma

tener la calidad de atención que hoy nos distingue y que nos

por internet para este mismo propósito. La oferta de servicios

permite tener la certificación de la marca. Por algo decimos

incluye revisiones periódicas preventivas, cambios de aceite,

que en Chile y ahora en Concepción Coseche es Chevrolet”.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


No a legalizar

el pecado

Quisimos conocer las opiniones de quienes están dando pelea por sacar de la mesa ideas que, según ellos, revolucionarán los valores tradicionales de la Constitución. Mientras unos tienen ilusión por formar familias con parejas del mismo sexo y otros creen necesario normar sobre el aborto, los pastores y guías de esas comunidades rechazan que el hombre intervenga en los temas que consideran únicos de la palabra de Dios.

L

Por: Carola Venegas I Ilustración: Domingo Baño.

as palabras de Hédito Espinoza, obis-

tura, la intromisión o presión de la iglesia. Pero, qué iglesia. La

po de la Iglesia Pentecostal de Chile,

Católica, según el Censo 2002, tiene en Chile casi el 69 por ciento

desde el púlpito en el último Tedéum

de fieles, resultado que se ajustó en estudios posteriores a 63%.

Evangélico remecieron a la asamblea.

Aunque la cifra es potente, la idea de este texto es exponer las

El presidente Piñera, su equipo y

visiones de otras comunidades religiosas mientras se tramita la

los invitados intentaban mantener-

ley del APV y a la vez que se piensa legislar sobre el aborto. Hay

se escuchando con cara de póker las verdades que, según Espinoza, inciden

diferencia en los acentos, pero todas, en definitiva, concuerdan en los “peligros” de dar pase legal a estas acciones.

en las catástrofes, la infelicidad y otros

males que afectan a nuestro país. Cada frase sacó ronchas, por-

“No somos payasos”

que se refieren a los temas que el Gobierno y los legisladores

Es martes, y Hédito Espinoza está participando en un culto

tienen pendiente en la “agenda valórica”, esencialmente con la

en Concepción junto a otros pastores que conforman el Conci-

Ley de Acuerdo de Vida en Pareja (APV) y el Aborto Terapéutico.

lio de Pastores de la Iglesia Evangélica. Los ánimos se encien-

Cada vez que se analizan temáticas tan sensibles o las perso-

den para decir “No” a lo que consideran pecado y afirmar los

nas discuten sobre aborto, la homosexualidad y otras situaciones

peligros que se vienen con las ideas legislativas en boga. A ve-

éticas que están latentes en lo social, suele mencionarse la pos-

ces, lo legalmente permitido no es lo moralmente justo. Pero

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Samy Akiki

Hédito Espinoza, Obispo de la Iglesia Pentecostal de Chile.

hay que pelear hasta el final por defender la creencia cristiana.

el ambiente artístico, en la cultura, en el deporte y en las esfe-

Eso es, en síntesis, lo que se escucha en la asamblea.

ras del Gobierno y nuestros legisladores”.

Sale Espinoza y la frase para entrar en conversación…: “Us-

-Y cuál es el peligro de ello…

ted está famoso por estos días”. Y el obispo responde: “No es

“Esta sociedad se ha dejado llevar por la tendencia a buscar

lo que quisiera. A uno lo ridiculizan, los medios exponen sólo

nuevos incentivos en el aspecto sexual. Actitud que después ter-

lo que quieren…”.

mina degenerando el sexo, porque es una constante búsqueda

Y el diagnóstico que hace del APV y del aborto es lapidario.

por encontrar conformidad. Se termina cambiando de pareja y

“Estamos muy atentos de lo que está pasando en el plano

se termina cambiando el uso natural de la sexualidad, contra la

legislativo. El Gobierno está siendo muy influenciado por las

naturaleza. Esto comenzó con la píldora del Día Después, luego

masas, porque, como a los anteriores, le interesan los votos.

con la unidad del matrimonio y el divorcio, luego viene la Ley de

No se está teniendo los pantalones suficientes para defender

No Discriminación, mañana va a ser el aborto terapéutico… que

la familia. Una cosa es el discurso y otra es poner en obra lo

va a llenar los bolsillos de muchas clínicas de aborto. Luego

que se dice en el discurso. Nosotros pensamos que esto viene

será la eutanasia, legalizar las drogas. Todo va in crescendo”.

fuerte a nivel mundial y que no vamos a poder frenarlo, pero si algo podemos hacer tenemos el deber de actuar, porque la historia nos juzgará por lo que hemos hecho o dejado de hacer mientras fuimos ministros del Señor en esta tierra”. -Da la sensación que su iglesia ve a las personas homosexuales como un movimiento que amenaza. ¿Por qué, si ellos son parte de las comunidades, de las religiones también y se definen, además, como minorías? “El problema es que más que minorías hay intereses. Es como la droga. Se piensa que sólo está en la periferia, pero la

-Ustedes se manifestaron hace pocos días en el Congreso. ¿Van a endurecer su postura? “Claro que sí. Nos trataron de payasos por decir lo que pensamos. Esta gente previo a las elecciones va a nuestras iglesias, canta nuestros himnos y crédulamente los aceptamos como hermanos nuestros, les abrimos las puertas y les damos la oportunidad y después de tenerla y sacarnos los votos se burlan de nosotros”.

Una mentira repetida mil veces

droga está en todas partes. La homosexualidad está en todos

Con la misma pasión, Guillermo Lastra, presidente del Concilio

los estratos de nuestra sociedad. Algunos se mantienen den-

de Pastores de Concepción, explica que el pueblo evangélico está

tro del armario y les interesa que otros salgan con la intención

atento a lo que está viviendo Chile. “Creemos parecer un país pro-

de que no se manifieste aún en ellos. Y créalo, muchos serán

gresista. Pero ser progresista no significa legislar en estas situa-

manifestados si esta ley se aprueba. Estas personas están en

ciones, sino ver la distribución de los recursos o acortar la brecha

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Samy Akiki

hoy está en boga lo sexual. Un homicida, un mentiroso y un adúltero, un ladrón o persona que tiene una desviación sexual tiene la misma categoría delante de Dios. Y Nosotros creemos en el cambio”. -¿Y tener una tendencia lésbica o gay es un pecado, entonces? “Es una ‘desviación’ … el homosexual es un pecador, como todos. Esto no es sólo un discurso que tenemos. Dentro de nuestra misión tenemos un aporte y porcentaje de conversión que otras instituciones no han logrado, simplemente, por el poder de la Palabra, porque la palabra te abre la conciencia de lo que estás viviendo. Estas leyes quieren darle un respaldo a cosas que moralmente vemos que nos son correctas. Estamos enfocándonos para decir las cosas y a los políticos, sobre todo, demostrarles cuál es nuestra postura, pues toda nación que pretende sacar a Dios del medio va derecho a un desquiciamiento”.

Guillermo Lastra, presidente del Concilio de Pastores de Concepción.

social... Nosotros estamos preocupados porque este tipo de leyes atacan directamente a los valores de la nación y con ello están atacando a nuestra cultura. Nuestro país tiene raíces, una cultura

Los estudios dicen que cerca de un 15 por ciento de la población chilena es Evangélica. Y es la Región del Biobío donde más se concentrarían en el país. Y va creciendo el porcentaje.

basada en la fe, en el Cristianismo. Concretamente el AVP sí se puede aplicar a las parejas heterosexuales. Ellos sí deben tener una forma de remediar divorcios inconclusos, para salvaguardar

-Pero hay personas del mismo sexo que sí tienen ilusión en

herencias, previsión y otros temas. Pero sumar a las parejas del

esta ley para formar una familia y ser reconocidas como tal

mismo sexo como un matrimonio encubierto, inscrito en el regis-

ante los demás...

tro civil, finalmente le dará más derechos incluso a la convivencia en pareja que a los matrimonios constituidos”.

“Nosotros tenemos una postura bíblica y creemos que se puede cambiar. Dios tiene el poder para volver a las personas

Lastra coincide en la tesis que dejar en hombres la decisión de

al orden natural. Hay ejemplos de transformación completa

vivir o morir será un mal que irá dando malos pasos. “En el caso

donde ahora las personas están en matrimonios bien consti-

del aborto terapéutico, creemos que Dios es el dador del don la

tuidos, con hijos y viven una vida común y corriente”.

vida. Hay una postura respecto de esto y es que estos seudo abortos terapéuticos van a ser evaluados por personas. Ahí se desvirtúa todo, pues es dar el paso para que después sean generalizados. Tenemos aprehensiones respecto de eso, pues estando el hombre detrás de la decisión de la vida y la muerte, la línea es muy fina”.

-Escuchar este argumento puede ser chocante. Las personas homosexuales defienden su condición. “A ellos les sucede lo mismo que le sucede a un adicto. Hasta que no tiene conciencia de lo que está pasando y ocurriendo, entonces es imposible que cambie. Para el cambio tiene que haber voluntad”.

Tampoco les agrada discutir sobre una legislación sobre No Discriminación Sexual. Eso les ha valido ganarse la categoría de homofóbicos, pero Lastra lo traduce en estos términos: “Vemos que en

Pocos, pero fuertes

los países que se ha aprobado se ha dado pie para que se generen

Los estudios dicen que cerca de un 15 por ciento de la po-

conflictos, porque se favorece mucho más a las minorías por sobre

blación chilena es Evangélica. Y es la Región del Biobío donde

las personas que manifiestan su convicciones por la fe. Como igle-

más se concentrarían en el país. Y va creciendo el porcentaje.

sia no somos homofóbicos ni recriminamos, pero creemos que en

Otras religiones, como la judía, por ejemplo, no tiene una

sociedad hemos sido sistemáticamente adoctrinados. Una mentira

representación numérica tan imponente en esta zona, pero

repetida mil veces, resulta ser verdad... Nosotros somos inclusivos

la fortaleza de su pueblo por conservar las tradiciones de

con las personas. Ante Dios no hay escala de pecados... Es sólo que

su comunidad hacen que su voz sea también importante. En | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Gino Zavala.

Concepción, la comunidad israelita se reduce a 50 personas aproximadamente. Su rabino, Ángel Kreiman, también explica su oposición a legalizar las uniones homosexuales y de la misma forma expresa sus aprehensiones contra el aborto “Nosotros somos un pueblo, una comunidad y la autoridad religiosa es la palabra de Dios que son los cinco libros de Moisés, que llamamos Torah. Por lo tanto, toda interpretación que se haga de la voluntad de Dios para cada etapa y cada época cuando surgen problemas como éstos, deben ser referidos a la Torah, que es la primera parte de la Biblia Griega”. Esta Torah es un sistema de símbolos y leyes, pero también es un sistema valórico, donde la esencia es la convivencia pacífica, el amor a Dios y al prójimo. “Para que haya convivencia pacífica entre los seres humanos es necesario respetar un orden social que está escrito por Dios mismo en los cinco libros de Moisés. Moisés es

“Nosotros somos partidarios del aborto terapéutico cuando la vida de la madre está en peligro. A diferencia de la iglesia Católica que prefiere la vida del hijo”. (Ángel Kreiman).

Ángel Kreiman, Rabino.

Agrega que si una persona ha cumplido con la procreación, si ha tenido una familia judía ordenada y después de eso surge un tipo de relación distinta corresponde a la conciencia de cada uno si es que es privado, consensuado y no daña a menores de edad. Pero no es bien visto en el judaísmo. “Por

el legislador. Tradicionalmente el judaísmo es muy familiar, gran-

ejemplo, la relación de la madre soltera, premarital y todo lo

des familias con muchos hijos. Nosotros no nos podemos negar a

que llamamos ilícitas, como el adulterio, está peor visto que la

la realidad de hoy día que hay otras opciones de relacionamiento

homosexualidad en la religión judía”, sentencia.

personal que no deberían contradecir el concepto de familia. Para ser más claro. La familia está compuesta por el hombre, la mujer y sus hijos. Sin embargo, desde siempre el Torah, el Talmud y la sabiduría rabínica han considerado con compasión y misericordia situaciones que fuesen distintas. Eso no quiere decir que estemos de acuerdo con llamar matrimonio a la unión homosexual. Puede haber algún tipo de relación entre dos personas adultas y consensuadas sin que haga daño a terceros y sin que agreda a la sociedad. Pero eso no puede ser llamado ni matrimonio ni familia”. Es muy claro en detallar que el judaísmo cree sólo en la familia cuando ambos esposos son de la misma religión. Y más, el judaísmo se opone también a los casamientos mixtos, donde el hombre y la mujer no sean de la misma religión, pues la preservación de la vida religiosa es en el hogar más que en la sinagoga. “No puedo negar que hoy existen corrientes muy reformistas que están aceptando la pareja homosexual como familia. Personal-

El rabino señala que vivimos en una época donde el sexo es una entretención, no una manifestación de amor. “Lo que quiero enfatizar es que la sexualidad debe ser producto del amor y no del placer físico, el amor se traduce en la relación sexual, sea homosexual o heterosexual, y exige lealtad absoluta. Un judío no ha cumplido su misión en esta tierra si es que no ha dejado al menos dos hijos que lo continúen en la vida religiosa”. En cuanto al aborto, Ángel Kreiman clarifica que lo fundamental es “No matar”. “Nosotros somos partidarios del aborto terapéutico cuando la vida de la madre está en peligro. A diferencia de la iglesia Católica que prefiere la vida del hijo. ¿Y por qué?, simplemente porque la madre puede seguir reproduciendo y si la ciencia dice que la madre va a morir si sigue embarazada, entonces hay que salvarla”.

mente creo que es respetable una relación consensuada entre

“Nos somos homofóbicos”

personas adultas, pero siempre y cuando no le haga daño al con-

Poco más de 250 personas participan de la comunidad Anglica-

cepto tradicional de familia, porque el primer precepto que Dios

na en Concepción. La históricamente conocida iglesia de Pedro de

legisla en la Biblia es creced y multiplicaos”, explica el rabino.

Valdivia tiene también representación en Chiguayante y San Pe-

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


dro. A esta última pertenece el pastor Francisco Meneses. “Nos

den que el matrimonio es algo que el ser humano inventó, que

definimos como una iglesia histórica y protestante, evangélica en

un día se nos ocurrió que queríamos estar juntos, pero cuando

el sentido que basamos nuestras creencias en las escritura de

volvemos a las escrituras sabemos que es Dios el que estable-

la Biblia, protestante porque nos relacionamos con el protentas-

ce este vínculo. Es esta relación entre un hombre y una mujer

tismo en nuestra creencia de que la salvación es sólo por gracia

comprometidos para toda la vida. Cuando empezamos con estas

y a través de la Biblia”. Es una iglesia bastante tradicional, pues

legislaciones ambiguas, abrimos la puerta para muchas otras

sus pastores usan cuello clerical, vestimenta más parecida a la

cosas. Son cosas que hoy no estamos conversando, pero que en

católica y realizan los servicios más parecidos a una liturgia

poco tiempo más vamos a tener que empezar a hablar. Dios nos

Respecto del Acuerdo de Vida en Pareja, el pastor Meneses asiente: “No es fácil adoptar una postura, porque no es fácil que nos entiendan”. -¿Qué es lo difícil de explicar?

ha hecho para encontrar felicidad y gozo con el plan que él establece. Tampoco se ha entendido cuál es nuestra postura”. -El costo para las iglesias al rechazar esto es alto, se ganan detractores...

“Nosotros basamos nuestra creencia en lo que la escritura

“Si tú estás convencido que algo está mal en la vida, que no te va a

dice. Allí vemos con claridad cuando Dios crea al mundo y crea

ayudar y tú lo sabes ¿Acaso tienes que callar para no crear conflicto?

al hombre y la mujer, y así fue como Dios lo estableció desde

Creo que eso es egoísmo, entonces pedir que las iglesias guarden

el comienzo. La homosexualidad como tal no fue parte del plan

silencio respecto de esto es pedirnos que seamos egoístas.

original de Dios y cuando seguimos mirando la Biblia vamos a ver que se condenan estas prácticas que se alejan de ese plan.

-¿Por qué la iglesia tiene que imponerle a otros no creyentes, por ejemplo, cómo vivir?

Él nos creó con el propósito de tener comunión con él, de ser

“Es un tema complejo, porque no queremos que las per-

felices y para tener relaciones de amor con unos y otros, y den-

sonas abracen nuestras creencias por obligación, queremos

tro de este plan establecido es que nos da a cada uno de los

convencerles de eso. Pero también las cosas pasan por defen-

seres humanos distintas capacidades e identidades. Dentro de

der algo que creemos justo, pues estas leyes abren la puerta

eso hay sólo dos: hombre y mujer y esta tercera opción no la

para otras cosas. Y por qué tendrían los legisladores que im-

vemos en la Biblia. Es por eso que nosotros no la aceptamos

ponernos leyes que nosotros no queremos abrazar, pues la ley

como una opción válida. Se ha tratado de defender de muchas

no es para unos pocos sino que van a afectar a toda la sociedad

maneras, incluso como algo genético, como que es algo con lo

chilena. Y los políticos abrazan estas causas no por los efectos

que no puedes luchar, pero la Biblia lo explica más bien como

que tienen, sino por la connotación pública que alcanzan”.

-¿La homosexualidad según su credo es pecado, entonces? “La homosexualidad es condenada como una falta al orden creacional y, por lo tanto, es pecado. En esos términos para no-

Samy Akiki

un tema conductual que como parte de tu naturaleza”.

sotros no es factible aceptarlo. Esa es nuestra posición respecto de la homosexualidad. El problema es que nuestra postura se ha malentendido, se nos ha acusado de homofóbicos y no es ese el afán. Decir esto no significa que no vamos a amar y a aceptar ni convivir con personas que tengan estas tendencias, pero siempre llamándoles a volver al orden que Dios tiene para la vida. No consideramos la homosexualidad como el peor de los pecados o las faltas. En ese sentido es tan condenable como la mentira, el orgullo y otras faltas; las cuales todos los seres humanos tenemos. Por lo tanto tampoco vamos a perseguir a las personas que se declaran homosexuales. Todo lo contrario, queremos amarles y estamos convencidísimos que el plan de Dios es mucho más maravilloso porque nos reporta más dicha y felicidad”. -¿Entonces no sería posible pensar en una unión del mismo sexo? “Respecto del tema del matrimonio, creemos que se busca disimular una situación que a nosotros nos resulta muy poco honesta. Que se le llame matrimonio o no, da lo mismo porque es lo mismo con otro nombre. Uno de los cuestionamientos que se le hace a nuestra religión es el hecho que muchas personas entien-

Franscisco Meneses, Pastor iglesia Anglicana.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Mauricio Franjola Acevedo Psicólogo y director de Formación General de la Universidad Santo Tomás Concepción.

Responsabilidad Social Universitaria

Hoy resulta complejo hablar de Responsabilidad Social

nal. Como cualquier organización laboral, impacta en la vida

Universitaria debido a las constantes demandas de los movi-

de su personal administrativo, docente y estudiantil y esto

mientos sociales y del mundo de la educación. Las decisiones

debe considerarse al planificar la actividad diaria. Respecto

que se tomen en esta materia podrían modificar no sólo la

de lo educativo, tener en cuenta la formación de los jóvenes y

vida de los estudiantes, sino que también la historia futura de

profesionales, su manera de entender e interpretar el mun-

sus familias y, por ende, la de todo un país.

do, comportarse en él y valorar ciertas cosas. Atender los

No obstante, esta reflexión apunta al rol de las instituciones de educación superior como parte fundante de la sociedad.

aspectos cognitivos y epistemológicos de la educación, pues podrá o no incentivar la fragmentación y separación de los sa-

Partamos por aclarar que la Universidad debiera formar

beres, generando posibles actitudes y premisas sobre cómo

personas con principios, vocación por la investigación y res-

se delinea la agenda social y de desarrollo en cualquier na-

ponsables frente a una sociedad en la que abundan las ca-

ción. Por último, meditar sobre sus impactos sociales, pues

rencias económicas, éticas y culturales.

está directamente relacionado con el desarrollo económico,

En consecuencia, ser socialmente responsable debe ser parte del ADN de toda institución de educación. Pero, para cumplir con esta instrucción “genética” no basta sólo la intención, sino que debe determinar con estrategia y practicidad los impactos específicos que genera al operar en su entorno y dar sentido a sus principales propósitos: contribuir en la formación humana, al desarrollo profesional y a construir nuevos conocimientos. En su actuar cotidiano debería agrupar en cuatro rubros su acción. En primer lugar, el funcionamiento organizacio-

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

social y político de una comunidad, pudiendo ser incluso un referente y actor social. Algunas casas de estudio han hecho suyas estas metas tendiendo a mejorar la calidad de la gestión social y ambiental de la Universidad, mediante un modelo ético de educación, plasmado en un proyecto educativo que integra cada una de las dimensiones de lo humano y que considera en todo momento la vida cotidiana institucional y la imagen que debe ser proyectada con coherencia y consistencia.


QUEREMOS CUIDARTE QUEREMOS QUE ESTÉS BIEN

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Campus Concepción

Más de 3 mil metros cuadrados de construcción son parte de las obras que se ejecutan en la sede Concepción de la Universidad del Bío-Bío. El plan favorece el desarrollo integral de sus estudiantes y convierte al campus universitario en un jardín para los vecinos de Collao.

Nueva infraestructura consolida a la UBB entre las universidades regionales

Avenida Los Plátanos Orientales-UBB.

Departamento de Ingeniería Mecánica.

Importantes mejoras en infraestructura que se orientan a la consolidación de sus sedes en Concepción y Chillán y al Centro de Formación Continua de Los Ángeles, desarrolla la Universidad del Bío-Bío como parte de su plan de expansión. Luis Améstica, vicerrector de Asuntos Económicos, explica que las obras realizadas, en ejecución y proyectadas en los campus Fernando May y La Castilla en Chillán, así como en el de Collao en Concepción, tienen como propósito fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje, para contribuir a la formación integral de los alumnos, aumentando la cantidad y calidad de los metros cuadrados por cada uno.

Luis Améstica, vicerrector de Asuntos Económicos de la Universidad del Bío-Bío.

Para concretar este desarrollo, dice, se eleboró un plan or-

Una de las acciones que más ha llamado la atención en este plan

denado y acorde al incremento de infraestructura directa e in-

de mejora del campus Concepción es la eliminación de los cierres

directa y la matrícula de pre y posgrado. El proyecto considera

perimetrales para una mejor integración con la comunidad y fa-

infraestructura de uso general, edificios con zonas para docen-

milias en actividades deportivas y recreacionales. “Hemos genera-

tes y estudiantes, baños y condiciones de seguridad adecuados,

do un patio para muchas personas que viven en Collao y la Univer-

estándares de eficiencia energética y mejorar redes y wifi.

sidad se ha convertido en su jardín”, comenta el vicerrector.

El plan es parte de un proceso en desarrollo desde la admi-

Entre las obras en construcción, con un costo cercano a

nistración del rector Hilario Hernández y ha cobrado mucha

los 3 mil 370 millones de pesos, están el nuevo casino con

fuerza, en la actualidad, por medio de la postulación a proyec-

850 metros cuadrados, un gimnasio multitaller con 550 m2

tos financiados con fondos del Convenio de Desempeño.

y el auditorio multiuso con 800 m2. Todas estas edificaciones

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


buscan mejorar las condiciones de permanencia de los estudiantes, con espacios apropiados para las actividades deportivas, culturales y artísticas. El auditorio tendrá 300 butacas, equipamiento para proyecciones y amplificación, además de camarines. “La idea es poder realizar todo tipo de actividades: desde teatro hasta seminarios y charlas, con las mejores condiciones de amplificación, acústica y confortabilidad”, expone. Luis Améstica indica que todo el desarrollo de este plan de

Interior biblioteca.

infraestructura se sustenta en tres ejes : el Plan General de Desarrollo de la Universidad, el programa de gobierno universitario del rector Héctor Gaete Feres y la acreditación, que exige un mejoramiento continuo para mantener el sello otorgado. Los estudiantes han valorado estas mejoras en infraestructura, pues se trata de planes integradores, realizados con visión de largo plazo y con una postura de equilibrio y sustentabilidad. “Los nuevos postulantes, matriculados y los alumnos

Biblioteca Hilario Hernández Gurruchaga.

jóvenes con las capacidades académicas requeridas para la formación universitaria. Esto es parte de nuestra misión, no es una opción”, comenta. Otra de las condiciones que motiva e impulsa el desarrollo de estos proyectos de infraestructura es la labor de investigación y asistencia técnica que impulsa la casa de estudios. Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción.

El desarrollo sustentable de las actividades está también en línea con las ideas propuestas en las carreras y en el Plan de Desarrollo de la Universidad, por lo que los esfuerzos por crear campus limpios, que tengan programas de eficiencia energética con el uso de tecnología led, es el correcto. “Una de las acciones que estamos llevando adelante es que por cada árbol que cortamos, plantamos cinco nuevos. Además, cuando debemos reemplazar luminarias o aparatados de iluminación, estamos optando por tecnología led, que es más eficiente”, acota.

Infraestructura proyectada • Casino campus: 850 m2 Cancha de Tenis.

• Gimnasio multitaller: 550 m2 • Auditorio multiuso: 800 m2

antiguos nos han hecho saber que con el aprovechamiento y

• Sala de estudio general: 120 m2

uso intensivo de los espacios disponibles, hemos elegido un

• Remodelación Laboratorio Escuela Ingeniería Civil: 230 m2

buen camino para crecer en equilibrio”, añade.

• Ampliación Trabajo Social: 162 m2

Hoy en la Universidad del Bío-Bío hay 27 grupos de rock,

• Departamento Ingeniería Industrial, II Etapa: 200 m2

academias deportivas, equipos de tenis y fútbol, entre otras

• Ampliación FEUBB

actividades, lo que indica a las autoridades que están hacien-

• Estacionamientos circunvalación

do bien las cosas.“A nuestra universidad se entra por méri-

• Remodelación sector Doctorado Arquitectura

to, estamos trabajando para dar una oportunidad a todos los

• Departamento de Arte y Cultura. | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Violeta, pasiones y tormentos María Angélica Blanco

La película “Violeta se fue a los cielos”, de Andrés Wood, con

siente el alma”, “Para olvidarme de ti” o “Volver a los 17”. Des-

la actriz Francisca Gavilán, notable en su interpretación de

pués de un largo peregrinar, ya asentada en Chile, levanta en

Violeta Parra, refleja la vida, pasión y muerte de esa folklorista

La Reina la famosa carpa de los Parra. Allí, entre mistelas,

tan nuestra y a la vez tan ajena, pues ya le pertenece al mundo.

vino tinto, empanadas, anticuchos y candolas logra convertirla

Excelentes tomas, ritmo veloz, imágenes llenas de luz y, por

en un importante centro cultural de folklore chileno y latino-

supuesto, una ventana abierta muy bien lograda para atisbar

americano, en el que suben a la palestra las mejores voces

en el corazón de una mujer de pasiones tan profundas como

y grupos del país y del continente. Sin embargo, Violeta está

sus tormentos internos. El director logró atrapar con acier-

intranquila. Su corazón galopa de desasosiego. Lleva algunos

to las múltiples facetas de una Violeta fogosa en todo lo que

años de relación intrincada, veleidosa, pasional, de encuen-

emprendía. Su alma estaba llena de pájaros cantores y sus

tros y desencuentros con el antropólogo suizo Gilbert Favre,

manos de locera, costurera, bordadora, ceramista, jardinera y

“el gringo”, el amor de su vida. Para él Violeta ha compuesto

poetisa se deslizaban con igual maestría arrancando notas de

“Gracias a la vida”, que traspasará fronteras y será conocida

un charango, una quena, una guitarra o una vihuela.

en el ancho mundo. Pero Gilbert está a punto de dejarla. Se ha

En el filme podemos ver en repetidas escenas, primeros planos

encaprichado con una hermosa boliviana. Violeta se humilla, le

de sus pies andariegos por los campos de nuestra tierra en su her-

llora, le ruega, le suplica incluso que traiga a la boliviana a Chi-

mosa tarea de recopilar letras de antiguas canciones del folklore

le, que no le importa compartirlo. Gilbert Favre parte rumbo

criollo. Y allí divisamos a una Violeta rodeada de gente de campo, de

al norte. Para él, ella escribe “Run run se fue p´al norte, run

piel curtida y pelo blanco, desenterrando de su memoria cánticos

run nunca volvió”. La carpa de los Parra está alicaída. Viene

tan valiosos y perdidos en el tiempo como el “Rin del angelito”.

poca gente, como si adivinaran que los ojos de Violeta están

Sí, Violeta fue una andariega impenitente. Podemos seguirla

opacos, sin luz, y que su voz es casi un gemido. Violeta siente

por el mundo mientras expone sus multicolores arpilleras en

que su gente, que su país y que ese que a ella le pena en

el Louvre, en París, donde vivió entre 1961 y 1965. O en Ruma-

medio del gentío también la ha abandonado. La mujer que le

nia, cuando fue invitada oficial del gobierno y canta en teatros

cantó a la vida, ya no cree en nada. El 5 de febrero de 1967 se

atiborrados de gente que la vitorea y bate las palmas con sus

dispara un tiro en la sien .Violeta se fue a los cielos dejando

cantos emblemáticos “Casamiento de Negros”, “Qué pena

un tesoro imperecedero.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC

Un nuevo año para la formación de excelencia El crecimiento sostenido que ha caracterizado a la UCSC se refleja en la gestión realizada en la FACEA, entidad que fiel a su compromiso con los valores cristianos, sigue aportando con profesionales íntegros que son altamente demandados por las empresas a nivel nacional. Iván Valenzuela Díaz, Decano de la Facultad.

ha logrado un real posicionamiento desde que inició sus actividades académicas en el Campus San Andrés, a inicios de los noventa. Formar con excelencia no es fácil. Es el resultado de un tra-

El Decano de la Facultad, Iván Valenzuela Díaz, Contador Au-

bajo mancomunado, de una visión institucional y del compro-

ditor y Magíster en Auditoría y Contabilidad, comenta que el se-

miso de las personas. Así lo explican las autoridades de la Fa-

llo de la labor que desarrollan se sustenta en el valor que le

cultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), de

otorgan como casa de estudios a la dignidad del ser humano.

la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quienes

Por ello, agrega el académico, dentro de sus programas está

por estos días conmemoran 19 años formando profesionales

establecida la formación valórica, desde el punto de vista de la

primer nivel, para la Región y el país.

moral y el actuar ético que debe guiar al profesional desde sus

Con dos programas de pregrado -ingeniería comercial y contador

primeros pasos, cuando aún es estudiante.

auditor-, dos de magíster, siete diplomados y un servicio de aseso-

“Si nosotros estuviésemos formando un profesional que sal-

rías pensado en las actuales necesidades de la empresa, la entidad

ga al campo laboral sin educación en valores no estaríamos

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


cumpliendo con nuestro rol, el cual emana desde el corazón

“Ello significa que más alumnos decidieron estudiar con noso-

de la Iglesia y se centra en la dignidad de la persona”, dice.

tros antes que en otra institución”, comenta Iván Valenzuela.

Explica que esta visión se desarrolla sobre la base de lo co-

Su cuerpo académico también ha madurado. Cuentan con do-

tidiano, por ejemplo, cultivar la puntualidad, el respeto por el

centes con grado de Doctor en áreas diversas, que junto con el res-

trabajo del otro y la honestidad en cada una de las actividades

to del equipo han contribuido a desarrollar líneas de investigación

académicas, “pues ello permitirá un mejor desenvolvimiento

que se han materializado en variadas publicaciones en medios es-

en el mundo laboral”.

pecializados, según manifiesta la máxima autoridad de la FACEA.

Por su parte, Jorge Espinoza Benavides, Jefe de Carrera de

Así también han realizado una importante apuesta en el mo-

Ingeniería Comercial, señala que la calidad de sus profesiona-

delo educativo, desarrollando sus mallas curriculares enfo-

les ha sido la manera más eficiente de construir el prestigio

cadas en competencias y resultados de aprendizaje. “Somos

que tienen hoy.

pioneros en esa área en la zona”, dice Valenzuela.

Cuenta que muchos de sus titulados no poseen las redes de

En tanto, el Jefe de Carrera de Contador Auditor, Fernando Pilar Cor-

contactos de otras escuelas de negocios más reconocidas a

tés, comenta que es relevante ofrecer un programa acreditado, consi-

nivel nacional. Sin embargo, estudios realizados por el Minis-

derando la competencia que hay en el rubro y la alta demanda de pro-

terio de Educación demostraron que tras dos años de expe-

fesionales formados en el áreas de la Economía y la Administración.

riencia laboral, las remuneraciones de los Ingenieros Comer-

Por ello, agrega Fernando Pilar, tienen un sistema de bús-

ciales de la UCSC se equiparan a las “de los más grandes”, lo

queda de prácticas profesionales lo que influye en una alta

Carlos Soto, Secretario Académico.

Fernando Pilar, jefe de carrera de Contador Auditor.

Jorge Espinoza Benavides, Jefe de carrera de Ingeniería Comercial.

que prueba la gestión desarrollada. En la FACEA, además, tie-

tasa de empleabilidad que prácticamente alcanza al ciento por

nen una fuerte convicción respecto del rol social que realizan,

ciento. “Los empleadores ya reconocen el sello de nuestros

pues hay un número importante de estudiantes que provienen

profesionales, lo que es tremendamente gratificante, pues es

de sectores vulnerables.

la demostración de un trabajo bien hecho, que también nos compromete a seguir mejorando”, puntualiza.

Acreditación y calidad Están orgullosos. Sus avances son notorios en diversos ámbitos y también sus proyecciones. El Decano explica que en los últimos tres años aumentaron su dotación de académicos de planta a 25 docentes, acreditaron sus carreras, aumentaron los puntajes máximos de ingreso y que, además, su comunidad ha crecido en número: hoy son casi mil alumnos los que están formando, en todos sus programas.

Este estilo surge en un ambiente basado en la cordialidad y en el trato de respeto entre estudiantes y profesores que se ve desde un inicio. Fernando Pilar destaca que en el primer año no hay mechoneo sino que en lugar de ello realizan actividades de acogida que permiten que los alumnos se integren de una manera más grata. “Motivar el trato digno es algo que se vive desde el primer día”, relata. La motivación a ser mejores personas también es parte del sello de quienes estudian en la FACEA de la U. Católica de la Santísima Concepción, dice el Secretario Académico Carlos Soto Ciudad, quien expli-

También aumentaron la tasa de retención de estudiantes de

ca que es muy estimulante ayudar a los alumnos, más aún a quienes

primer año a un 95 por ciento y se incrementó la cantidad de

provienen de los quintiles socioeconómicos más bajos a superar la

postulaciones en primera preferencia de 30 a 60 por ciento.

adversidad. “Realmente hemos crecido”, finaliza el profesional. | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Con “Así opera la danza”

A mover los

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


E

Por Carola Venegas / Fotos Rodrigo Martínez.

l ballet por dentro, por fuera y desde

llet, sino que se ha adaptado para esto. Hay danza y se mezcla

la butaca. Eso es lo que mostrará la

con la participación de actores profesionales”, señaló Ulloa.

Corcudec en noviembre en su ciclo

Lo visual será uno de los ejes importantes de este espectáculo.

de Conciertos Educacionales. Esta vez

Marianela Caamaño se encargará en ese contexto de la esceno-

la música, el baile y el arte visual se

grafía, vestuario, personificación e iluminación. “Es un desafío

abren como un libro para dejar a los

grande y un proceso interesante, porque yo me inspiro para hacer

niños encantados con su magia.

este trabajo, pero también tengo que ver cómo se mueve el actor

El año pasado, la Temporada de

o el bailarín para lograr las atmósferas que puedan potenciar la

Conciertos Educacionales que prepa-

obra. Todos estamos más conectados de lo que parece y, en eso,

ra Corcudec resultó ser un éxito para todos los involucrados en

la parte visual es muy importante porque ésta puede hacer que

el ciclo “Así opera la ópera”. En él se presentó de manera inge-

el espectador se sienta en medio de algo mágico. Los personajes

niosa y lúdica “La caperucita feroz”, obra con que la Corporación

están muy inspirados en el tema de los juguetes clásicos, mario-

Cultural de la Universidad de Concepción cumplió el objetivo de

netas y mucho también de actualidad”, explicó.

mostrar a más de 5 mil estudiantes, profesores y público en ge-

La directora de la Orquesta Sinfónica será Alejandra Urrutia.

neral las pautas de la labor operática. En noviembre de 2011, con

“Tengo harta experiencia con los conciertos educacionales y pien-

un trabajo depurado y con más recursos humanos y artísticos,

so que así es la mejor forma para que los niños entiendan cómo

Corcudec mostrará a los alumnos “Así opera la danza”.

se consigue una producción de estas características”. Coincide

Tal como lo dice su título, se trata de un espectáculo que

en ese aspecto el director artístico de esta producción, Manuel

dejará ver los distintos esfuerzos que se congregan para con-

Loyola. “Esencialmente es un trabajo pensado para el espectador

seguir el esplendor del ballet. Cinco profesionales locales tra-

y en ese sentido está hecho para introducir y cautivar. Desde ese

bajan aliados para conseguir este objetivo de la mano de un

punto de vista estamos desarrollando una experiencia muy pre-

encantador título: “Espinocho”, que -claro- hace un guiño al

cisa que integra al espectador en un espectáculo performático,

personaje de Carlo Collodi.

donde dialogan distintos lenguajes artísticos”, comentó.

El maestro de la Orquesta Sinfónica René Ulloa, intérprete

Para Juanita Toro también se visualiza como un desafío dis-

de tuba, es el autor de “Espinocho”. Él complementa su crea-

tinto, pero conocido. Como maestra tiene años de experiencia

ción con la directora Alejandra Urrutia, con la arquitecto y ar-

enseñando a los niños a conocer la danza y además ha sido

tista visual Marianela Caamaño, el director Manuel Loyola y la

parte de varios conciertos educacionales “Es una apuesta

maestra de danza Juanita Toro.

hermosa, muy lúdica y mi aporte será aquí la dirección de los

“Queremos abrir espectáculos que parecen muy selectivos y

bailarines y las coreografías”, explicó.

transformarlos en una obra educativa para que, fundamental-

El resultado de todo este trabajo se podrá ver desde el 7 al

mente, los estudiantes sepan cómo se trabaja para conseguir

12 de noviembre en el Teatro Universidad de Concepción. Cada

un montaje de esas características. Y qué mejor que hacerlo

día hay dos funciones para colegios y el sábado se realizará

mostrando una historia que resulte familiar, porque los niños

uno abierto a la comunidad. Todos son con entrada liberada y

lo perciben de mejor manera y permite hacer quiebres que les

en el caso de los colegios deben inscribirse antes para solici-

resulten interesantes. La música tampoco es pensada para ba-

tar el pase a una función.

estudiantes | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Desarrolla innovadoras iniciativas que benefician a familias carenciadas de la Región del Biobío, en emprendimiento, capacitación y creación de fuentes laborales.

Pionera desde hace 46 años:

Cidere Biobio marca Continuar con innovadores proyectos de emprendimiento en las áreas agrícola, de pesca, biotecnología, biocombustibles y la producción de cerveza artesanal con sabores son los nuevos desafíos de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional del Biobío (Cidere Biobio). La entidad privada, con 46 años de existencia y conformada por 42 empresas, es pionera en Chile en aplicar desde su fundación el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), lo que se manifiesta en la generación de nuevas oportunidades de empleo y programas de capacitación gratuita para los sectores más modestos de la zona. Así lo destaca su presidente Jorge Serón Ferré, con motivo de la XLV Asamblea Anual de la entidad. En la oportunidad se eligió el nuevo Directorio, que quedó integrado por Jorge Serón, Gerente Forestal de Celco S.A; Iván Flores, Gerente General de la Compañía Siderúrgica Huachipato; Javier Vera, Vicerrector de la Universidad San Sebastián; Luis Gómez, Gerente Zonal Concepción de CGE Distribución; Cristián Johnson, Administrador de Asmar; Germán Blümel, Gerente de Cementos Bio Bio S.A.; Gloria Carrasco, Gerente de

Jorge Serón, presidente de Cidere Biobio.

Midas-Educa; Christian Rauld, Gerente General Diario El Sur S.A; y Pedro Ramírez, Gerente Zonal Sur Achs.

porado, entendiendo que su responsabilidad iba más allá de lo que sucedía en sus industrias”, enfatiza Serón. Agrega que ello

Pioneros en RS

se tradujo en innovadores proyectos de emprendimiento con la

“El concepto de RS no se aplicaba en Chile y el gran mérito

la zona. Entre ellos menciona el uso productivo de desechos in-

de los visionarios que fundaron Cidere Biobio es haberlo incor-

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

incorporación de 114 tecnologías y rubros no desarrollados en dustriales y campañas emblemáticas como el incentivo para la


recolección masiva de la rosa mosqueta por miles de familias

ramericano de Desarrollo (BID) para administrar un pionero

campesinas, garantizándoles mercados y precios adecuados.

programa en la Provincia de Arauco, destinado a generar em-

Y el balance, dice, no puede ser más auspicioso, ya que se

prendimientos para modestas familias en rubros tan variados

han formado 91 microempresas industriales y 52 agrícolas. En

como pesca, agricultura y servicios con un financiamiento de

todas ellas ha sido importante la creatividad de los pequeños

6 millones de dólares.

empresarios beneficiados y un programa de 52 capacitaciones

“El BID consideró que teníamos la experiencia y es-

gratuitas en 37 oficios, la última de las cuales estuvo dirigida a

tatura para llevarlo adelante con la seriedad y la res-

formar 20 conserjes en Concepción.

ponsabilidad de que los fondos asignados serían bien

administrados y con mucha eficiencia en sus resultados

Sello propio

sociales”, destaca.

“Todo ello se ha hecho con el sello de calidad de Cidere Bio-

Jorge Serón expresa que siente una profunda satisfacción

bio, aplicando una metodología clara y eficiente de trabajo para

como presidente de la Corporación. “Uno llega desinteresa-

favorecer a los sectores más carenciados y sin competencias

damente a colaborar en iniciativas innovadores que apuntan a

de la Región del Biobío, que es la gran fortaleza y lo relevante

un fin social espectacular y mi intención es seguir haciéndolo

en esta labor de 46 estos años”, precisa Serón.

desde cualquier cargo”, manifiesta.

rumbos en RS Otro factor importante, explica, es la capacidad que han tenido todos los directorios de la entidad para traspasar los principios fundacionales. Destaca también que diez empresas asociadas integran la mesa de Responsabilidad Social que propone iniciativas en el área de educación, compromiso con la comunidad y el medioambiente, calidad de vida laboral y ética empresarial.

Los énfasis 2011 Serón explica que este año están desarrollando importantes proyectos en el sector agrícola con cultivos de nuevas plantas orientadas al uso medicinal y nutricional, entre ellas el Huacatay, que es muy usado en la gastronomía peruana como condimento aromático para diversas preparaciones. Otra iniciativa es la generación de nuevas oportunidades en

Reconocimiento a AsmarTalcahuano En esta ocasión, el premio Cidere Biobio: “Responsabilidad Social Corporativa” que se otorga desde hace seis años y que define un jurado externo, fue otorgado a la planta Asmar-Talcahuano. Para el administrador de Asmar, capitán de navío Cristián

el área de los biocombustibles para obtener bioenergía, a par-

Johnson Aranda, tal distinción es un justo reconocimiento

tir de microalgas. “La idea es incorporar a miles de pequeños

porque se han preocupado del bienestar de sus funcionarios y sus

agricultores que tienen estanques y darle un uso productivo a

familias, y de acciones en favor de Talcahuano, dice.

las algas que se generan cuando el agua no se oxigena “, precisa. Además, está el cultivo de pejerreyes de agua dulce de manera artificial, en los mismos lugares donde residen.

Reconocimiento Internacional Para Serón, un claro reconocimiento a la labor y trayectoria de Cidere Biobio es el mandato que recibieron del Banco Inte-

“Nuestro personal, tras el 27-F, no sólo se dedicó a reparar el astillero, sino también a construir casas para los damnificados. Además a 1.200 trabajadores eventuales les mantuvimos su fuente laboral y apoyamos su ubicación en otras actividades”, precisa. El alto oficial destaca, también, el diseño y construcción en Asmar-Talcahuano de la cápsula Fénix, para rescatar a los 33 mineros atrapados en la mina San José, en Copiapó, entre otras acciones hacia la comunidad.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Arquite del mundo diseñan para

Bio Como aporte a la reconstrucción, profesionales reconocidos en sus naciones y con distinciones internacionales regalaron diez proyectos de pabellones culturales para localidades del borde costero de las zonas dañadas por el terremoto y el tsunami del 27-F. Las futuras edificaciones recogen la identidad local de cada comunidad beneficiada.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


ctos

G

Por Patricio Gómez Couchot

enerosidad, talento y creatividad

necesidades de espacios destinados a expresiones culturales

regalaron a la Región del Biobío

y recreativas referidas por los habitantes de las comunidades

destacados arquitectos de Bél-

beneficiadas. Tarea que no fue fácil, ya que sus creadores de-

gica, Estados Unidos, Noruega,

bieron inspirarse a la distancia sobre la base de fotos, videos y

Argentina, España, Inglaterra,

planos que les fueron enviados desde Chile.

Portugal, India, Australia y Chile

Los arquitectos participantes más de una vez, con una voluntad

que diseñaron una red de diez

extraordinaria, recalca Sofía Von Ellrichshausen, modificaron sus

pabellones culturales para lo-

anteproyectos por el cambio de los terrenos fiscales donde se

calidades del borde costero gol-

levantarán los edificaciones; las nuevas exigencias de seguridad

peadas por el terremoto y tsunami del 27-F. Los participantes y gestores de la iniciativa, la arquitecto

argentina Sofía Von Ellrichshausen y el chileno Mauricio Pezo

bío explican que ésta nació ante el llamado de muchos profe-

sionales conocidos que deseban hacer un aporte como gesto solidario con Chile. “Aceptamos el ofrecimiento y nos pareció importante que su creatividad se volcara hacia proyectos para espacios que ayudaran a la reconstrucción cultural y a recupe-

antisísmica que se incorporaron en marzo pasado y por los requerimientos ambientales y climáticos de cada localidad. La arquitecto cuenta que META se concibió como un sistema interconectado de diez pabellones independientes que serán entregados para su administración a los distintos municipios, pero con el objetivo común de rescatar y potenciar la identidad cultural local. Por ejemplo, el que se instalará en Tirúa asemeja una ruca de la etnia mapuche lafquenche con una terraza que permite la vista al mar. “La idea es promover la red de pabellones como un circuito turístico arquitectónico y cultural nacido de la solidaridad de profesionales que marcan tendencias en sus naciones”, precisa. Pese a que se trata de edificaciones arquitectónicas sencillas y con bajo costo de mantención, todos reflejan gran creatividad y funcionalidad. El pabellón diseñado para Penco ya obtuvo la mayor distinción de parte del Colegio de Arquitectos de Estados Unidos, en la categoría de edificio sin construir. Los profesionales viajarán a Concepción entre el 26 de octubre y el 16 de noviembre próximo para participar en el lanzamiento oficial del proyecto META con los diseños ya terminados. Para ello se contempla una exposición en la intendencia de la Región del Biobío, donde se mostrarán las maquetas de cada pabellón cultural. Paralelamente, los arquitectos realizaran conferencias abiertas a la comunidad y a especialistas en el tema.

rar y potenciar la identidad de cada localidad costera elegida,

El financiamiento del trabajo de diseño (maquetas y difusión)

porque todos los esfuerzos conocidos estaban orientados a re-

-107 millones de pesos- fue aportado por Corfo e Innova, mon-

solver las situaciones más contingentes”, enfatizan.

to que también permitirá la impresión de un libro catalogo bi-

Eso se tradujo en un megaproyecto arquitectónico que denominaron META, consistente en edificios de 200 metros cua-

lingüe de 240 páginas para la difusión nacional e internacional del proyecto META.

drados de superficie, construidos en hormigón armado, que en

Ahora con los diseños terminados, el nuevo desafío de META

su interior habilitarán salas multiuso abiertas y oficinas. Los

será gestionar el financiamiento público y privado para mate-

diseños arquitectónicos responden al entorno natural y a las

rializar cada pabellón de esta red.


COBQUECURA La propuesta del arquitecto español Alberto Campo Baeza para el pabellón que se instalará en la comuna de Cobquecura se caracteriza por un lenguaje abstracto y radical. Su diseño consiste en una plataforma cuadrada de 24 metros que se eleva por sobre el nivel de la playa y sirve de plaza de acceso a tres piezas independientes, incluyendo una sala transparente para actividades múltiples y una torre vacía con el carácter de referencia visual a la distancia de la construcción. El profesional de amplio reconocimiento internacional es Doctor Arquitecto y catedrático de proyectos de la Escuela Técnica Superior de Madrid, con experiencia académica en Zürich, Weimar y Nueva York. Sus obras construidas han recibido numerosos premios y han sido motivo de publicaciones monográficas y exposiciones individuales en ciudades como Chicago, Vicenza, Estambul y Tokio.

COLIUMO

Un diseño vanguardista que privilegia como paisaje de fondo la bahía de Dichato tiene el edificio en forma de T que se emplazará en Coliumo. Sobre su estructura se contempla el salón principal multiuso que aparece suspendido sobre el vacío. Un generoso ventanal en la fachada permite observar a quienes realizan actividades interiores el paisaje como fondo. El edificio tendrá un acceso desde la calle y otro desde el futuro paseo costanera. Los autores de la propuesta son los profesionales Sebastián Adamo y Marcelo Faiden, cuya oficina en Buenos Aires lidera la nueva generación de arquitectura argentina. Su obra se ha expuesto en el Museo Guggenheim de Nueva York y en la selección argentina para la Bienal de Venecia. Ambos socios estudiaron en la Universidad de Buenos Aires y cursaron estudios de doctorado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


La plena incorporación del escenario natural boscoso, incluyendo el atractivo de tener

PENCO

una vista permanente sobre el mar, permite el edificio diseñado para Penco por los arquitectos norteamericanos Mark Lee y Sharon Johnston. Se levantará sobre una planicie ubicada en un cerro frente a la bahía y estará rodeada de bosques de pinos. Su acceso contempla un patio curvo que no sólo servirá para preparar la llegada al salón principal abierto sobre el océano, sino que también posibilitará una serie de eventos culturales al aire libre. Ambos profesionales tienen estudios en arquitectura en la Universidad de Harvard. Además de haber impartido clases en las universidades de Princeton, Cornell, UCLA y SCI-Arch, su obra ha recibido numerosos premios entre los que destacan el Progressive Architecture Design Award o el American Architecture Award.

TUMBES

Un perfil arquitectónico de estilo artesanal se contempla ejecutar como pabellón cultural al final de la nueva costanera de la caleta de Tumbes. En el lugar asignado, el equipo del arquitecto indio Bijoy Jain desarrollará una suerte de ensanche de terreno para conformar un podio sólido sobre el mar. En éste se instalarán piezas de hormigón rústico y funcionará como punto de encuentro entre los cerros y mar. Desde la estructura con forma de podio será posible mirar el mar abierto, la isla Quiriquina o una futura zona de reparación de botes artesanales. El profesional Bijoy Jain, que dirige la oficina Studio Mumbai, luego de vivir y estudiar en la India obtuvo un Magíster en Arquitectura por la University of Washington. Ha construido edificaciones en Londres y Venecia y logró el Global Award para Arquitectura Sostenible otorgado por L´Institut Francais D´Architecture.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




ISLA SANTA MARÍA

Recuperar la identidad del antiguo faro cercano al Puerto Norte busca el pabellón cultural diseñado para la Isla Santa María, en la bahía de Coronel. La edificación es de un piso en torno a un patio interior que la protege de los fuertes vientos dominantes que afectan permanentemente a ese territorio insular. En su estructura que albergará una sala multiuso hay un espacio interior transparente alrededor de un patio abierto al cielo. La iniciativa corresponde a los arquitectos Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen, quienes son los principales gestores del proyecto META. Ambos enseñan regularmente en Chile y han sido profesores en The University of Texas y Cornell University, en Estados Unidos. Además del Premio Promoción Joven otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile, recibieron un galardón en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y una de sus obras, la Casa Poli, un cubo de hormigón frente al mar, en la localidad de Coliumo, comuna de Tomé, fue expuesta en la muestra oficial de la Bienal de Venecia.

LLICO

El arquitecto australiano Sean Godsell, uno de los siete nominados en el año 2005 por la revista Time como referencia del diseño contemporáneo, creó el proyecto para la caleta de Llico, en la comuna de Arauco. Su estilo se basa en una estructura que remite a tipologías de arquitectura industrial o naval. El pabellón tiene una sección de túnel abovedado con hormigón visto al interior y membranas de protección al exterior. Este espacio ocupa una posición perpendicular al paseo costero, de manera de reforzar una sensación de cobijo y de capturar los colores, brillos y movimiento del agua en las superficies interiores. Godsell es arquitecto de la University of Melbourne y obtuvo un Magíster en Arquitectura en la RMIT University. Su trabajo ha sido publicado en monografías y ha recibido varios premios internacionales, entre otros el Premio AR+D de Londres.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


El diseño arquitectónico para Tubul establece una estrecha relación con los valores naturales y humanos del

TUBUL

lugar. El pabellón cultural reconoce el carácter geográfico del sitio mediante un corredor central que se proyecta a los cerros cercanos. La edificación podrá ser usada a nivel de suelo e interiores, pero también propone una dimensión aérea a través de una secuencia de techos terraza. El proyecto obedece a la inspiración del profesional portugués Paulo David, egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Lisboa. Aunque su estudio de arquitecto está radicado en la isla de Madeira, permanentemente dicta clases en la École d’Architecture de Nancy, Francia. Su obra ha sido exhibida por diversas instituciones, entre otras la RIBA de Londres o la Galería Ma Toto en Tokio. En el 2005 obtuvo por su trabajo el prestigioso premio Mies van der Rohe, que es concedido por la Unión Europea y la Fundación Mies van der Rohe de Barcelona cada 2 años desde 1988.

LEBU

Mucha carga poética y simbólica ligada a la actividad de la pesca artesanal tiene asociado el pabellón cultural contemplado para Lebu. Evoca nada menos que a la fisonomía de un bote artesanal característico de esa caleta. El edificio se organiza en base a una serie de marcos rígidos que albergan un espacio unitario en su interior. Con estos muros perpendiculares a la topografía, el diseño elegido se hace cargo de mostrar el comportamiento estructural del conjunto. El proyecto fue realizado por los arquitectos noruegos Sami Rintala y Dagur Eggertsson, con estudios en la Universidad de Helsinki y en la Oslo School of Architecture, respectivamente. La oficina profesional Rintala Eggertsson Architects basa sus actividades en la enseñanza, el diseño de muebles y los proyectos de arte público. Sus obras han sido instaladas en Londres, Roma y Venecia.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




QUIDICO

Para los arquitectos londinenses Jonathan Sergison y Stephen Bates, con estudios en la Architectural Association y en el Royal College of Art, respectivamente, la clave de su proyecto para la caleta de Quidico estuvo en conjugar una sensible asociación de sencillez y protección. Se trata de una estructura de columnas y vigas de concreto que conforman un techo de presencia pesada y monumental. Al interior de esa edificación se instalarán habitaciones de madera que agregan un carácter doméstico al espacio. Ambos profesionales han desarrollado una intensa actividad práctica y académica, actualmente como profesores de la Accademia di Architettura en Mendrisio y de la cátedra de Urbanismo en la Universidad Técnica de Munich. Con sus distintas obras han obtenido la Medalla Erich Schelling y la Medalla de Oro Heinrich Tessenow.

TIRÚA

Una plena conexión con la identidad mapuche lafquenche se incorporó al perfil arquitectónico del centro cultural para Tirúa. La estructura tiene un carácter de “arca” o caja simple cerrada con un contenido sorprendente. Así visualizaron su proyecto, los profesionales belgas Kersten Geers y David Van Severen. El edificio tendrá una cúpula que cubre un recinto central que puede ser abierto o cerrado en función de la operación de una serie de grandes paneles colgantes de madera. Tanto los colores como la tipología del inmueble recogen las tradiciones mapuches. Parte de la cúpula podrá ser usada como mirador hacia el mar. Ambos profesionales son profesores en La Academia di Architettura de Mendrisio y en el Berlage Institute de Rótterdam, y fueron galardonados con el León de Plata por su participación en la última Bienal de Venecia.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |



UCSC reafirma su compromiso con la Provincia de Arauco Doctor Marcelo Jara, historiador y experto en políticas públicas, y Juan Carlos Egaña, Director del Cedap.

arquitectos, con énfasis en los aspectos socioculturales, an-

Centro de Estudios y Desarrollo Asia Pacífico, Cedap, de la UCSC, pone el acento en el proceso de integración chileno-argentino asociado al proyecto portuario.

tropológicos y patrimoniales encuestándose, en otras muchas investigaciones, a una muestra representativa de la población, socializando luego en talleres esta iniciativa con un criterio de participación ciudadana. La información recopilada es de vital importancia para el gobierno en la toma de decisiones en Arauco y Lebu, pues podría concretarse la antigua aspiración del corredor bioceánico Trasandino del Sur para una plataforma comercial del sur de Chile y Argentina, por Pino Hachado.

Otro interesante proyecto para Arauco que conjugaría la pre-

La integración representa otra preocupación en el estudio

servación y difusión del patrimonio histórico y cultural con la

del académico, quien aboga por el fortalecimiento de las ac-

componente de turismo especial, que es coherente con la Agen-

tuales y futuras microempresas para la generación de empleo

da de Innovación y Desarrollo Productivo de la Región del Bio-

de lo que sería una macro zona productiva y de servicios exi-

bío 2008–2012, prepara la Licenciatura en Historia y el Centro

tosa. Lo anterior, dijo, requiere generar políticas públicas con

de Estudios y Desarrollo Asia Pacífico, CEDAP, siendo de esta

ejes productivos claros, y en especial a un turismo que integre

manera fiel a uno de los principios fundacionales de los centros

las comunidades mapuche-lafquenche con sus aspectos so-

de referencia impulsados por el Rector de la UCSC Juan Miguel

cioculturales y ambientales.

Cancino, al constituirse en una instancia multidisciplinaria para el desarrollo de la investigación, la cultura e idiomas, contribuyendo en forma relevante al desarrollo regional. La iniciativa, de prosperar, vendría a sumarse a los resultados satisfactorios del denominado proyecto de factibilidad técnica para un puerto en la provincia de Arauco que evalúa el Cedap junto al Cimp, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

De igual forma, agregó el doctor Jara Román, el territorio necesita de iniciativas y presupuestos directos para impulsar el desarrollo de subterritorios rezagados por su natural aislamiento, entre otros factores. “Este nuevo marco plantea nuevos desafíos tanto a quienes formulan las políticas públicas como a quienes las ejecutan para converger hacia una política integral, en una estrategia provin-

El trabajo de campo del “proyecto puerto” en el que le cupo

cial de desarrollo, en armonía con el Plan Regional, de cuatro

participación al doctor Marcelo Jara Román, en su calidad de

ejes, conexos y vinculantes: fortalecimiento del capital social;

historiador y experto en políticas públicas, se realizó por un

mecanismos de incentivo a la innovación, emprendimiento y de-

equipo multidisciplinario de historiadores, geógrafos, inge-

manda; subsidio de proyectos destinados a infraestructura de

nieros comerciales y en biotecnología, asistentes sociales y

servicios y apoyo al respeto e integración de las etnias”.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |



Cortesía de Guisela Mendoza

Emprendimientos

LatinoType, creadores de tipografía con letra chilena Amantes del diseño, dos amigos que durante años habían

dad y estándares técnicos que exigen las agencias de diseño y

comercializado tipografías para empresas extranjeras, se

publicidad de todo el mundo. Un punto que llama la atención es

unieron para formar su propia distribuidora en Chile. Miguel

la incorporación de muchos diacríticos o tildes y características

Hernández y Luciano Vergara estaban cansados de vender

novedosas como ligaduras que nacen de la cultura latina.

para otros, con las consiguientes desventajas económicas

Estos jóvenes sienten el orgullo de ser la primera fundición

para ambos, y decidieron iniciar su propia firma, LatinoType

tipográfica chilena que exporta a través de diversos medios de

(www.latinotype.com) y crear tipos de letra con identidad chi-

venta electrónicos, pero trabajan para convertirse en la más

lena. Hoy, al equipo se sumó Daniel Hernández.

importante distribuidora latinoamericana de tipografía y trans-

Luciano Vergara explica que el éxito de la iniciativa radica

formar a Chile en un polo de desarrollo de estos productos.

en la experiencia que tenía en el diseño y en la distribución de

Reconocen que con trabajo y tesón han logrado entrar al mercado

fuentes, factores que los han convertido en pioneros en la ven-

internacional. Luego de intentar en Chile con una agresiva estrategia

ta de tipografías en el extranjero, con un abecedario completo

de ventas, decidieron que el mercado nacional aún estaba inmaduro

de minúsculas y mayúsculas, números y tildes que se usan

e iniciaron su proyección más allá de las fronteras. Hoy tienen cien-

en logotipos, revistas, afiches, imágenes corporativas, páginas

tos clientes en todo el mundo. Actualmente trabajan en la expansión

web y en otras aplicaciones.

de su catálogo e invitando a nuevos diseñadores a distribuir sus pro-

La novedad de los productos creados por estos jóvenes es el

ductos a través de Latinotype, expandiendo el mercado y adicionan-

estilo latino-americano, distinto a los norteamericanos y euro-

do nuevas prestaciones a las fuentes creadas. Añaden que el apoyo

peos. Comentan que sus productos son únicos, pues consideran

de Innova Bío Bío de Corfo ha sido fundamental para iniciar esta

la identidad cultural de Chile y Latinoamérica, pero con la cali-

nueva etapa de crecimiento a nivel internacional

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Kampers “made in” Chillán Juan Fernando Sandoval se dedica a la restauración de fur-

encargo que recibió fue el reacondicionamiento de una Volkswagen

gones kombis para convertirlos en espectaculares kampers,

Transportes T3 año 1989 de un cliente de Santiago, y que dio pie a

dotados de instalaciones y los accesorios necesarios para rea-

Restauraciones Kombikamper (www.kombikamper.com), empresa

lizar largos viajes de negocios o vacaciones familiares.

en la que también participan su hermano y sus dos hijos.

Todo partió el día en que vio una casa rodante por internet

Hoy es la única empresa familiar del rubro en Chile que in-

y prometió que alguna vez sería el propietario de una de esas

cluye fabricación artesanal de muebles interiores, instalaciones

“joyitas”. Pero como no tenía los recursos para comprarla ni

eléctricas y de agua potable para kampers. En esta empresa

para encargar su fabricación, comenzó a investigar sobre cómo

trabajan cinco personas y cada uno se dedica a tareas específi-

hacer una a su medida. Después de harto estudio y de juntar

cas de mecánica, pintura, restauración y promoción. “El desafío

las piezas necesarias logró terminar su primera kombikam-

es satisfacer las expectativas de cada cliente y para eso son cla-

per, nombre que le dio a sus kombis reacondicionadas. Luego,

ves la dedicación y el uso de materiales de alta calidad”, dice.

cuenta, fabricó otra para su hijo que llamó mucho la atención

También cuenta que con el respaldo de Innova Bio Bio comenzaron

en la web y en las calles de Chillán, donde ambos residen. “Las

a vender el mobiliario y accesorios por separado, “fuimos los pioneros,

personas empezaron a preguntar si podíamos restaurar sus

nunca antes esa actividad se había hecho de manera comercial”. La

kombis y entonces, esta pasión se convirtió en negocio”, revela.

mayor parte de sus clientes son jóvenes profesionales santiaguinos

El primer taller de restauraciones lo “armó” en la calle. Luego, con

que disfrutan la aventura y la libertad que les dan estos vehículos. A

apoyo de Sercotec construyó su “factoría” en el patio de su casa, en

futuro, la idea es ampliar el taller y exportar a Europa kombis restau-

la Población Witker, en la capital de Ñuble. Recuerda que el primer

rados, donde este trabajo artesanal es “muy valorado”, recalca.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Innova en el rubro

Inmobiliaria Aitué mide huella de carbono de sus proyectos

Plan de responsabilidad social cuantifica las emisiones del ciclo de vida de los proyectos. Se trata del primer paso para disminuir y mitigar gases que afectan el medio ambiente.

Rodrigo López, Gerente General de Aitué.

tos de sustentabilidad: un menor impacto ambiental en la construcción, tecnologías eficientes, proyectos que lleven al usuario a vivir los espacios de manera más amigable con el medioambiente, con una baja huella de carbono, y por ende, con menores costos de operación cotidianos.”

La primera inmobiliaria en Latinoamérica en medir la huella de carbono utilizando un análisis de ciclo de vida es Aitué, destacó el jefe de proyecto de Idiem, de la Universidad de Chile, entidad que certificará el compromiso de la firma a través de su área de Energía. “Es relevante abordar la construcción de una obra y su ciclo de vida. Es en la etapa de operación donde se generan las emisiones”, dijo Mauricio Villaseñor, del Idiem. La huella de carbono es la totalidad de gases de efecto invernadero, resumidos en la sigla GEI, emitidos por un producto, individuo u organización, y responsable del cambio climático que afecta al planeta. De ahí la preocupación por controlar cuánto se emite y cómo reducirlo. En septiembre, Aitué comenzó los cálculos de sus emisiones, el primer paso para generar planes para disminuirlos y mitigarlos. Para la compañía, ser amigables con el medioambiente y aportar a la calidad de vida de los vecinos da sustentabilidad al crecimiento de las ciudades. El Gerente General de Aitué, Rodrigo López, aclaró que si bien no operan los edificios y casas una vez entregadas, “una meta adicional a la construcción de calidad son los concep-

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

“Hemos optado por tomar un rol protagónico con acciones concretas para mitigar el impacto de nuestro desarrollo en la emisión de gases de efecto invernadero; esperamos que sean más los proveedores y constructoras que se sumen a la iniciativa”, agregó López. La medición estará a cargo del área de Energía del IDIEM de la Universidad de Chile. Este organismo ha desarrollado la contabilidad y reporte de la huella de carbono como línea de servicio en la país en base a la norma ISO 14.064 y en alianza con CICS global, empresa verificadora, presente en Europa y en Estados Unidos. Aitué es una empresa gestora, inmobiliaria y de la construcción, fundada en 1996 en Concepción. Actualmente tiene proyectos en Concepción, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Los Ángeles, y está dando sus primeros pasos en dos nuevas áreas: el mercado de la segunda vivienda en las Termas de Chillán y los Strip Center con Boulevard del Valle, centro comercial que este año abrirá sus puertas en San Pedro de la Paz. A eso se suma la línea de Aitué Office que tiene grandes perspectivas de desarrollo y que está atendiendo una demanda que no estaba cubierta en la zona.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




En el marco del proyecto nacional de la USS, su Sede Concepción continúa concentrando el mayor peso específico, albergando algo menos de la mitad de sus estudiantes, una oferta de 33 carreras y cinco decanos con base en nuestra ciudad. También está invirtiendo decididamente en infraestructura en

10 Mil Alumnos la prefieren en Concepción

Concepción, según un plan

Universidad San Sebastián cumple 22 años de vocación por la educación de calidad

maestro que considera

Fundada en 1989, la Sede Concepción es la cuna de la Universidad San Sebastián. En sus 22 años de existencia se ha consolidado como una de las principales casas de estudios superiores en la Región del Biobío, convirtiéndose además en la más grande entre las privadas y la segunda con mayor cantidad de alumnos en esta zona del país.

pasar de una superficie construida de 28 mil metros cuadrados a unos 80 mil en 2015, gracias a la inyección de 60 millones de dólares.

actuales y futuros estudiantes”, señala Javier Vera Jünemann, Vicerrector de la USS Concepción. En el plano nacional, la USS posee más de 21 mil alumnos en las cinco ciudades donde marca presencia, imparte 34 programas de pregrado en 13 facultades y registra cerca de 9 mil egresados y titulados.

Desde nuestra ciudad expandió su presencia a otros importantes centros urbanos de Chile, como parte de su proyecto académico nacional, con sedes hoy en día en Santiago, Valdivia, Osorno y Puerto Montt. Independientemente del crecimiento a nivel territorial, la Sede Concepción continúa concentrando el mayor peso específico de la USS, albergando -con casi 10 mil alumnos- algo menos de la mitad de todos sus estudiantes de pregrado, una oferta de 33 carreras, más de 6 mil 500 egresados y cinco decanos con base en la capital de la Región del Biobío, en las facultades de Medicina, Odontología, Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaria y Ciencias Sociales. “A más de dos décadas de su fundación, la Universidad San Sebastián ha consolidado una poderosa vocación por la educación de calidad, transformándose de manera muy dinámica en una real opción de excelencia en variados ámbitos del conocimiento. Que 10 mil alumnos nos prefieran y el reconocimiento que sentimos día a día por parte de la comunidad no hace más que confirmar lo anterior e impulsarnos a seguir elevando nuestros estándares de servicios académicos para nuestros

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Acreditaciones que confirman la calidad La madurez y consolidación académica e institucional logradas en sus 22 años se han visto reflejadas en el último tiempo en exitosos procesos de acreditación para la USS.


Es así como se ha acreditado institucionalmente por cuatro años –hasta 2012– en Gestión Institucional y Docencia de Pregrado. Además, la carrera de Medicina se acreditó por cuatro años –hasta 2013– y así también lo hicieron por cinco años –hasta 2015– los programas de Pedagogía en Educación Media en Inglés y Pedagogía en Educación Parvularia, mientras que Pedagogía en Educación Media en Educación Física fue acreditada por cuatro años, hasta 2014. Otras carreras que se han sometido favorablemente a procesos en el marco de la agenda de acreditación fijada por la USS son Pedagogía en Educación Media en Historia y Geografía, por cuatro años, hasta 2015; y las pedagogías en Educación Diferencial y en Educación Media en Matemática, por tres años, hasta 2013. En tanto, Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación lo hizo por tres años, hasta 2014; y Pedagogía en Educación Básica con especialización en Inglés, Lenguaje y Comunicación y Matemática, fue acreditada por cuatro años, hasta 2014.

Docentes más preparados, nuevos alumnos con mejores puntajes y crecimiento en infraestructura son tres aspectos que energizan el circuito virtuoso de la calidad académica.

Crecimiento en infraestructura Como otro componente fundamental para perfeccionar el circuito virtuoso de la formación académica de calidad, que debe energizarse con gran vigor en toda institución de educación superior que apunte a la excelencia, la USS está invirtiendo decididamente en infraestructura, según un plan maestro que considera pasar de una superficie construida de 28 mil metros cuadrados en 2007 a unos 80 mil en 2015, gracias a la inyección de, aproximadamente, 60 millones de dólares para edificios con moderna tecnología para el desarrollo de la docencia y el aprendizaje.

Las 33 carreras de 13 distintas facultades que se imparten hacen de la USS Concepción una universidad de alta complejidad.

Carreras impartidas Con una variada oferta actual de carreras en las áreas de Salud, Educación, Economía, Ingeniería, Derecho, Psicología, Ciencias Sociales, Arquitectura y Medicina Veterinaria, la USS se ha consolidado como una casa de estudios superiores de alta complejidad y una alternativa en múltiples ámbitos profesionales.

Excelencia académica En los últimos cuatro años, la USS ha acentuado la calidad de su cuerpo docente –a través de la incorporación de profesores cada vez más preparados–, al mismo tiempo de revisar y rediseñar las mallas curriculares de sus carreras, de acuerdo con las exigencias de la sociedad.

El nuevo edificio biblioteca presenta un 98% de avance en su obra gruesa y estará entregado en febrero de 2012. Será el corazón del Campus Las Tres Pascualas.

En 2011 ya se inauguró un edificio de salas de clases de 6 niveles y 23 aulas, de distintas capacidades –para 50, 60, 80 y 100 estudiantes–, que sumó 3 mil 380 m2 de construcción al Campus Las Tres Pascualas e implicó una inversión de US$ 3,5 millones. Paralelamente, se encuentra en su etapa final de construcción

Junto con un reconocido cuerpo académico, constituye tam-

un edificio biblioteca de 6 mil 970 m2 y US$ 7,5 millones, que será

bién un pilar del liderazgo alcanzado el ingreso cada año de

puesto a disposición de la comunidad sebastiana en febrero de

alumnos con mejor rendimiento, exhibiendo un alza de 40 pun-

2012, con lo que los nuevos matriculados tendrán este espacio a

tos PSU promedio en los últimos tres procesos de admisión.

su disposición desde su primer día en la USS. | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Activa vida universitaria Gracias a la intensa actividad que le inyectan sus numero-

Vinculación con el medio y solidaridad

sos alumnos, en los campus Las Tres Pascualas y Pedro de

Sello de la Sede Concepción es la realización permanente

Valdivia se registra una activa vida universitaria, a la par de las

de múltiples actividades académicas, culturales, deportivas

instancias académicas que generan sus más de 40 carreras

y sociales abiertas a la comunidad y de servicio público, que

en funcionamiento.

involucran a miles de personas externas a la USS, gracias

Todos los integrantes de la comunidad universitaria de la

a una vocación natural y espontánea de los integrantes de

Sede Concepción tienen la posibilidad de desarrollar sus ta-

la comunidad universitaria por realizar acciones de vincula-

lentos artísticos en los grupos de Orquesta, Coro, Teatro, Dan-

ción con el medio o similares.

za y Canto Latinoamericano, además de diversos talleres culturales a cargo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

Sólo durante los dos últimos años se han contabilizado 120 actividades de este tipo, a un promedio de 2,7 acciones semanales.

Además, desde 2003 existen las selecciones deportivas de alumnos en la USS Concepción, que en la actualidad se han expandido al fútbol, futbolito, básquetbol, vóleibol, atletismo, karate, rugby varones y hockey damas.

Educación continua Un total de 18 Cursos de Actualización, Diplomados y Postítulos conforman la oferta de postgrados de la USS en Concepción, impartidos por las facultades de Odontología, Ciencias de la Salud, Derecho, Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales. Ellos permiten a quienes los siguen actualizarse dentro de una temática específica en el ámbito de su profesión o bien profundizar en conocimientos, técnicas y tecnologías para enfrentar nuevos desafíos y nichos de trabajo. Estas posibilidades de Educación Continua le permiten a un profesional ampliar su capacidad de desempeño, al mantenerse al día en sus conocimientos y –si participa en docencia de pregrado– entregar contenidos actualizados a sus alumnos.

La expresión cultural y la práctica deportiva son ejes de la formación integral que la USS promueve entre todos sus alumnos.

La educación continua permite a un profesional ampliar sus nichos de desempeño, al mantenerse al día en sus conocimientos y profundizar en conocimientos de técnicas o tecnologías.

Egresados La Sede Concepción cuenta con más de 6 mil 500 egresados. De ellos, el 80% sigue manteniendo una relación estrecha y constante con su alma mater, a través de la Red de Egresados, que se formó en esta ciudad en 2007. Por medio de esta instancia, la USS orienta su tarea a facilitar la inserción laboral de los ex alumnos, ampliar su red de contactos y fortalecer su sentido de pertenencia. Del total de los titulados de la Sede Concepción, el 68% se encuentra trabajando y el 75% de ellos encontró su primera fuente de ingresos entre los 0 y los 6 meses de búsqueda.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Reserva Biológica

Huilo-Huilo

Paraíso natural

Es la reserva biológica del sur del mundo donde se desarrolla turismo sustentable y exitosos proyectos de conservación natural. Dentro de ella existen atractivos hoteles temáticos que como telón de fondo tienen a la cima del Mocho -Choshuenco, al lago Pirihueico y al río Fuy que da forma a saltos y a cascadas que adornan un paisaje repleto de vegetación nativa. Por Pamela Rivero | Fotografías: Natalia Maureira

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Gentileza Reserva Biológica Huilo-Huilo.

Montaña Mágica Lodge

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Gentileza Reserva Biológica Huilo-Huilo.

Baobab Hotel Spa.

S

on 100 mil hectáreas de bosque nativo

Hoteles temáticos

de punta a punta que están emplazadas

En el ingreso principal a la Reserva Biológica Huilo-Huilo

en un ecosistema con atributos únicos.

inmediatamente llaman la atención dos hermosas estructu-

Como si esas características no basta-

ras de madera, una en forma de montaña, con una cascada

ran, parte de ella fue declarada por la

que escurre desde su cima hasta el suelo, y la otra similar al

Unesco como Reserva de la Biosfera en

Baobab, el gran árbol africano. Se trata del Montaña Mágica

el 2007, estatus que escasos destinos

y el Baobab Hotel SPA, el primero, un cómodo lodge de 12

pueden ostentar en el mundo .

habitaciones, y el segundo, un hotel de siete pisos y 55 ha-

Y como área protegida, lo que en la

bitaciones que entregan espectaculares panorámicas. En su

Reserva Biológica Huilo-Huilo -ubicada en la comuna de Pan-

interior funciona un restaurante del mismo nombre, y un Spa,

guipulli, Región de Los Ríos- se desarrolla es el turismo de in-

Lawenko, con piscinas interiores y exteriores, que además

tereses especiales con actividades outdoor y servicios hoteleros

ofrece tratamientos de belleza y relajación que en su mayoría

ejecutados en perfecta armonía por un entorno que cobija lagos

usan productos hechos a base de hierbas y de agua de las

de origen glaciar, más de 80 especies de aves, humedales, bellí-

vertientes de la Reserva.

simos saltos de agua y ambiciosos proyectos de conservación na-

A 500 metros de ambos hoteles, en la ladera norte del río Fuy,

tural. La única experiencia exitosa de reproducción de huemules

existe una alternativa exclusiva y que asegura privacidad abso-

en ambiente controlado en Chile es un ejemplo de este trabajo.

luta. Se trata del Nawelpi Lodge, con 12 habitaciones con equi-

Por eso es que también cada detalle de la arquitectura de sus instalaciones está inspirado en la riqueza natural del lugar. Y más.

pamiento de lujo. Este servicio se encuentra en marcha blanca y con tarifas promocionales hasta el 30 de noviembre de 2011.

Porque la magia que emerge desde el bosque nativo personifica-

Actualmente está en construcción un tercer hotel, Reino Fun-

da en hombrecillos que según la gente de Neltume y Puerto Fuy

gi, que tendrá forma de hongo, como una manera de representar

–vecinos de Huilo-Huilo- antiguamente habitaron la zona, apare-

a las 160 especies que conforman la microvegetación de la zona.

ce sorpresivamente en cada rincón de la Reserva. Y está presente

De 3 pisos y 18 habitaciones premium, su acceso es a través de

con hermosas esculturas en madera, elemento que por años fue

un puente climatizado, pues su primer nivel está a 6 metros del

la base de la matriz productiva de los pueblos aledaños.

suelo. Su inauguración se estima para el verano del 2013.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Pero no sólo de hoteles se conforma su oferta de servicios. Hay alternativas para todos los gustos y presupuestos. Existe un camping con 22 sitios que funciona a partir del 15 de diciembre. A sólo metros de esta zona están las Cabañas del Bosque, totalmente equipadas y con capacidad para 4, 6 y 8 personas. Otra posibilidad para vivir de cerca esta experiencia natural es la del Canopy Village, pequeñas casas instaladas en los árbo-

Canopy Village.

les -a cinco metros del suelo- cuyas ventanas facilitan la observación de las aves. Cuentan con un equipamiento básico compuesto por mesas, catres de campaña y sacos de dormir. Los hoteles de la Reserva ofrecen servicio de traslado de pasajeros para 6 personas desde Temuco y Valdivia. El servicio se debe coordinar con anterioridad en reservas@huilohuilo.cl. La mejor vía para llegar a este destino es a través de la Ruta 5 Sur hasta el cruce de Lanco. En ese punto se debe tomar el camino hacia Panguipulli y una vez pasada esa ciudad, seguir el viaje a través del camino Internacional Panguipulli-Puerto Fuy que lo llevará hasta la Reserva, ubicada en el kilómetro 55. El tramo desde la capital de Los Ríos hasta Huilo-Huilo (165 kms) demora aproximadamente dos

horas y media. El camino es bastante curvoso lo que obliga a ser

Forma de hongo tendrá el Hotel Reino Fungi que se inaugurará en el 2013.

Gentileza Reserva Biológica Huilo-Huilo.

Actualmente está en construcción un tercer hotel, Reino Fungi, que tendrá forma de hongo, como una manera de representar a las 160 especies que conforman la microvegetación de la zona. De 3 pisos y 18 habitaciones premium, su acceso es a través de un puente climatizado, pues su primer nivel está a 6 metros del suelo. Su inauguración se estima para el verano del 2013.

Centro de Nieve.

cuidadoso en la conducción, más aún si no se conoce bien la ruta.

Panoramas todo el día Alrededor de 40 tipos de expediciones se ofrecen en HuiloHuilo. Trekking por senderos temáticos, cabalgatas y rafting y travesías en kayak por el lago Pirihueico son algunas de ellas. Su oferta está abierta para todo visitante. Se recomienda llamar con un día de anticipación al centro de excursiones del hotel Baobab (63) 1970121- 1970122 para reservar cupos y conocer la programación de actividades. Algunas de ellas se suspenden cuando las condiciones climáticas son adversas. En el Portal de la Reserva (63) 1972620 también se entregan informaciones y se hace la inscripción directa para el canopy, desde las 9 hasta las 18 horas. Hay para niños y nivel intermedio. El más extremo es el canopy XL -mayores de 18- que a través de cinco tirolesas, en promedio de medio kilómetro cada una, permiten cruzar el bosque a 90 metros de altura.

Dos cafeterías: del Bosque y del Duende están ubicadas en la entrada del Portal de la Reserva. Sus especialidades son sus chocolates y pastelería hechas por vecinas de Neltume con recetas de la zona. Abierta a todo público, todos los días.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Canopy Huilo-Huilo (Dificultad intermedia). Permite recorrer el Bosque Templado Húmedo a 35 mts de altura mediante 4 tirolesas.

Piscina interior climatizada de Lawenco Spa. Gentileza Reserva Biológica Huilo-Huilo.

Wichall, escultura que representa a pareja de duendes mapuche que integran el sendero de Los Espíritus, creado para interpretar la universalidad del espíritu mapuche. Es uno de los recorridos temáticos de Huilo-Huilo. Considera 17 esculturas.

Siete circuitos a caballo para recorrer la reserva ofrece Huilo-Huilo.

En Huilo-Huilo existe un centro de nieve con el único snowpark de Sudamérica que funciona en verano, y con canchas de ski y snowboard para niveles medio y avanzado. Además se ofrecen tours en motos y un entretenido viaje en Darwinii por la nieve, un anfibio con capacidad para cinco personas que es conducido por un guía. Recomendado para toda la familia. Incluso existen actividades para las últimas horas del día, como para completar el panorama. Una de ellas es un viaje a un mirador emplazado en medio de un bosque de lengas, a unos 1.400 m.s.n.m, que entrega una bellísima panorámica del atardecer hacia los volcanes Villarrica, Quetrupillan y Lanin, y hacia los lagos Pirihueico, Neltume y Panguipulli. Quizás una de las más interesantes es el trekking nocturno al salto Huilo-Huilo, iluminados sólo por antorchas, en un recorrido mágico por el bosque de la zona. Porque maEl restaurante Baobab está ubicado en el primer y segundo piso del hotel del mismo nombre. Su gastronomía está basada en productos de la zona.

gia y sorpresas son lo que abunda en este lugar.

Si de probar un producto típico de la Reserva se trata, un imperdible es la cerveza Petermann, hecha especialmente con agua de Huilo-Huilo, ciento por ciento de malta y siguiendo al pie de la letra la ley de pureza alemana para la elaboración artesanal de esta bebida. La cervecería está ubicada al interior del Portal de Los Ciervos, a menos de cinco minutos de los hoteles. Los visitantes -previa coordinación- pueden conocer el proceso cervecero y disfrutar de una degustación de sus cuatro cervezas de variedad Ale. Dentro de la cervecería también existe servicio de cafetería abierto a todo público.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Juan Pablo Valderrama es el “alquimista” encargado de la producción cervecera en Huilo-Huilo.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




INACAP en su 45 aniversario

Cuna del Aprender Haciendo Un modelo de educación continua, que además fomenta la práctica inmediata de la teoría, la innovación y el emprendimiento, es el sello que distingue a esta casa de Andrés López, Vicerrector. estudios, y que ha permitido a sus titulados aportar al crecimiento del país. A su potente historia, hoy suma su compromiso con la calidad y el respeto por las personas. Por estos días, en los pasillos de INACAP Concepción-Tal-

El camino no ha sido fácil, pero en esta casa de estudios es-

cahuano se observa algarabía, y entre clases y talleres, alum-

tán tranquilos. Las cosas se están haciendo bien y la institu-

nos y docentes comparten actividades extracurriculares. Es el

ción se muestra como uno de los establecimientos de educa-

Torneo Chef Sur en una nueva versión que inunda de ruido y

ción superior que más aporta al progreso social y educativo de

aroma la sede.

los alumnos. ¿La fórmula? El desarrollo del capital humano,

Y es que “el Aprender Haciendo” se experimenta en cada

de sus valores y competencias.

rincón. Se palpa adrenalina y cómo no, si a sus 45 años la ins-

Andrés López Avaria, Vicerrector, se muestra orgulloso y

titución goza de excelente salud y palpita con más fuerza que

comprometido. A poco de haberse integrado a esta institución,

nunca en un año convulsionado, en que la educación ha hecho

trabaja junto a su comité ejecutivo para fortalecer día a día la

crisis en el país y el movimiento estudiantil no da tregua.

preparación de sus alumnos que sólo en este segundo semes-

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


tre llegan a 7 mil 200, distribuidos en nueve áreas del conoci-

estudios. “No dudé en hacer un curso de Excel ahí, me gusta la

miento, en 54 carreras que generan al año mil titulados.

institución por la calidad, me voy a la segura”, comenta. Hoy en su

“Lo más importante de nuestra propuesta educativa es que

carrera profesional en horario vespertino, dice que las clases son

el aprendizaje se entiende como un proceso continuo, que

distintas y el trato es de colegas, de profesor y alumno, que con-

dura toda la vida”, especifica Andrés López Avaria, al referirse

versan y comparten su experiencia, se exponen casos laborales

al modelo INACAP, único en Chile, basado en la articulación

que son muy entretenidos. A futuro, planea seguir estudiando un

gradual de estudios, lo que en la realidad se refleja en progra-

diplomado y por qué no un postgrado, “en especial en el área de

mas cortos y flexibles, que permiten que los alumnos avancen

recursos humanos y finanzas, que me estimula”, cuenta.

según sus posibilidades sin abandonar el mundo laboral. “Esta progresión académica es una tendencia internacional que es muy interesante, ya que permite a los alumnos flexibilidad, en espe-

Otra ventaja de este modelo es que las mallas curriculares están en permanente revisión y alineadas según las necesidades laborales.

cial a aquellos que combinan trabajo y estudio. Ellos modelan sus intereses de acuerdo con sus posibilidades”, especifica el Vicerrector. Esta ventaja se plasma en una línea lógica donde lo primero es cursar estudios que conducen a un título técnico (dos años),

Leisla Lara Henríquez, alumna de Ingeniería Comercial.

para luego seguir con un título profesional (cuatro años), hasta llegar a un grado académico (cinco años).

Víctor Hugo Díaz Inostroza. Docente y emprendedor.

“La retroalimentación con los alumnos y los docentes que vienen del mundo laboral es muy interesante. Ellos dominan su

Es el caso de Leisla Lara Henríquez (24), alumna de Ingeniería

disciplina y la entregan con pedagogía desde su experiencia. En

Comercial, quien trabaja desde junio en BancoEstado. Ella cuen-

INACAP existe una estandarización a nivel nacional: lo que se

ta que siempre se sintió inclinada por las finanzas y el mundo

estudia en Arica es lo mismo que acá, pero sin duda que el

laboral. Comenzó a trabajar a los 16 años y no ha parado, incluso

vínculo local de la sede incluye problemas e intereses de la in-

cuando está estudiando sabe combinar ambas actividades. “De-

dustria regional”, relata Andrés López, quien destaca que es-

pende de uno”, sentencia esta joven que egresó de Técnico en

tos programas cortos entregan las competencias para cubrir

Administración mención Finanzas en 2008, estuvo trabajando y

necesidades inmediatas y actuales, junto con habilidades para

luego retomó sus estudios para obtener un grado académico. Hoy está en quinto año y se titulará como ingeniero comercial. “Capacitarse es esencial, el mundo externo lo exige, el mercado es complicado y la competencia es fuerte”, comenta Leisla Lara, quien reconoce que no fue complicado reintegrarse a los estudios luego de hacer una pausa. Le permitió, además, ganar en experiencia laboral, un requisito fundamental a la hora de buscar

seguir aprendiendo en el futuro. En este centro superior el proceso de formación no concluye al finalizar los estudios: el éxito académico y la inserción laboral son prioridad.

Inacapino: un sello diferenciador

un nuevo empleo. El training lo mantuvo con cursos de capaci-

El “Aprender Haciendo” implica probar y experimentar. Es la

tación que, por su trabajo, debió cursar en el mismo centro de

expresión más pura del conocimiento que no sólo se vive en los | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




laboratorios con altos estándares de calidad, tecnología y material didáctico. También está en las salas de clases donde juegos, talleres y dinámicas motivan al alumno para, por ejemplo, emprender nuevos negocios, o hacer efectiva una venta. Un buen ejemplo es el que vivió el docente y emprendedor Víctor Hugo Díaz Inostroza (27), quien luego de ser alumno, primero del CFT y luego del IP es hoy docente de seis asignaturas y un emprendedor con un proyecto muy ambicioso. Este ingeniero en Maquinaria y Vehículos Automotrices comenzó su emprendimiento haciendo su tesis en esta casa de estudios. El tema ya le rondaba desde el liceo, pero los años de estudio le permitieron acercarse más a la tecnología y concretar

Comité ejecutivo: (de pie) Silvia Gascón, Gerente de Capacitación; Daniela Valladares, Directora de Asuntos Estudiantiles; Víctor Ulloa, Director de Administración y Finanzas; Sira Morán, Directora de Admisión y Comunicaciones; (sentados) Carola Venegas, Directora Académica; Andrés López, Vicerrector sede.

su empresa H2 Redox. Para su tesis, a partir de la división de una molécula de agua, Díaz pretende obtener combustible, hidrógeno específicamente, el componente del futuro. Junto a su compañero Rony Vega Reyes han pasado muchas dificultades y también alegrías al concretar sus ideas de jóvenes estudiantes. Hoy, luego de haber obtenido fondos públicos para las indagaciones, están en la etapa de validación técnica y, aunque su producto aún no se puede comercializar, la idea

Y es que la iniciativa “Aprendizaje del Liderazgo en el Medio Ambiente” se roba las cámaras. Instalado en el área de jardines y sin importar horario, los estudiantes de las distintas carreras son formados en responsabilidad, habilidades interpersonales, capacidad crítico-reflexiva, proactividad y en un Trabajo Bien Hecho. Son las características del inacapino que, sin duda, les hará descollar en su entorno.

es que a mediano plazo el modelo sea usado para producir

Este proyecto ganador del Fondo de Desarrollo para la Do-

electricidad e instalarlo en vehículos y así mitigar el impacto

cencia de INACAP fue liderado por Patricio Aguirre Herrera,

de los hidrocarburos. En Chile su proyecto no tiene competen-

coordinador de la Carrera de Turismo Aventura, y permite al

cia y es el orgullo de las potencialidades de un inacapino.

alumnado adquirir habilidades transversales a través de distintos desafíos al aire libre, en una experiencia que agrega valor a su formación.

Vínculo con la empresa Desde su génesis, INACAP ha estado vinculado con el sector productivo e industrial del país. Ha sido una institución vanguardista y ágil que se adelanta a las necesidades del mercado. En la actualidad hay más de 250 alianzas con empresas y la colaboración se palpa a través de donaciones o préstamos de equipos para laboratorios y talleres que la industria hace a las distintas sedes nacionales. “Pero hoy queremos ir más allá y fortalecer nuestra relación con el mundo laboral, profundizar el área académica trabajando conceptos como la innovación y la transferencia tecnológica y para ello ofrecemos una infraestructura que permite generar un vínculo más estrecho”, comenta López. ALMA, un espacio para el aprendizaje de las competencias y los valores para todos los alumnos de INACAP, a través de actividades de trabajo en equipo y al aire libre.

Liderazgo en el medio ambiente

El directivo da cuenta que el área de Capacitación, a través de su Otec (el organismo de capacitación más grande de Chile y con la mayor cobertura geográfica), se ha reforzado para trabajar más en terreno.

La intención es el desarrollo de capacidades y resolución de pro-

Así fortalecen relaciones y se abren más oportunidades para

blemas para desenvolverse con creatividad en el mundo produc-

los inacapinos. “Nuestro comité ejecutivo está comprometido en

tivo, por eso no es extraño que este año se haya inaugurado en la

hacer que los indicadores de calidad y empleo estén entre los más

Sede Concepción-Talcahuano el proyecto ALMA, un espacio para el

altos, estamos haciendo todos los esfuerzos para que ello suceda.

aprendizaje de las competencias y los valores del sello inacapino.

Nuestro modelo es exitoso, funciona en un sistema de educación

“Buscamos un perfil de alumno bien definido y potenciarlo con una batería de acciones que estamos diseñando”, adelanta Andrés López.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

que no es selectivo y nuestro compromiso es acompañar a los estudiantes a cumplir con su proceso”, concluye López.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Dermoestetica Skin Center

Belleza asegurada

mera universitaria especialista en este tipo de tratamientos. Las patologías dermatológicas deben ser evaluadas por un médico. Entre los tratamientos que ofrecen está la depilación láser,

Este centro ofrece tratamientos no invasivos, indoloros, de rápidos y duraderos resultados. Cada proceso es particular, según las necesidades del paciente y de los objetivos que quiera lograr. Esta clínica dermoestetica láser ofrece una completa gama de tratamientos destinados al cuidado y la belleza corporal y facial, mediante innovadores tratamientos personalizados y adaptados a los requerimientos de cada paciente según los objetivos que busque alcanzar.

el rejuvenecimiento facial, remoción de tatuajes, eliminación de manchas, lentigos, melásmas, rosácea, atenuación de cicatrices y acné, reducción de circunferencia y celulitis, levantamiento de glúteos y flacidez corporal y facial.

La más moderna depilación láser Revlite es sin lugar a dudas una estrella en este centro. Es la tecnología más moderna que se utiliza en el mercado en la depilación láser. Consiste en la emisión de una fuente de luz que atraviesa la piel hasta llegar al folículo eliminando la melanina (sustancia que le da color) del vello, dejándolo decolorado y fino, por lo que al cabo de 15 días se habrán caído entre el 60 y 70%. Se recomienda realizar entre 8 a 10 sesiones con aproxi-

“Lo primero que hacemos es evaluar al paciente, reconocer su

madamente 25 días de diferencia para ver los resultados fina-

tipo de piel y vello, y según eso definimos qué tecnología usar y la

les que aseguran de 1 a 3 años la ausencia de vellos, aunque se

cantidad de sesiones requeridas”, asegura Paulina Mora, enfer-

recomienda repasos anuales. También es usada para eliminar

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


estrías, lesiones epidérmicas, dérmicas pigmentadas, tatuajes

ocurre con las técnicas domésticas. Es una excelente alter-

y en tratamiento de rejuvenecimiento facial.

nativa para quienes tienen vellos rubios y a veces es necesario

Es ideal, no requiere anestesia o mecanismos de enfriamiento,

usarla combinadamente con la Revlite, dice la enfermera.

habitualmente se siente como un "cosquilleo" agradable, apto para cualquier tipo de piel, incluso si está bronceada. Puede ser usada en todo el cuerpo y cara (excepto zona más cercana al ojo) y no tiene restricciones de edad. “Es el mejor método porque además no daña la piel ni glándulas sebáceas ni sudoríparas, no emite radiaciones ionizantes, y su efecto se limita sólo a la piel ya que llega a 4 mm de profundidad. Es la solución a problemas de foliculitis y vello encarnado y para los problemas hormonales que acarrean exceso de vello”, indica Paulina Mora.

La máquina ideal El equipo de Radiofrecuencia Freeze Octopolar, permite a través de sus ochos polos de acción, en forma circular y mediante una onda de calor sana, destruir la grasa localizada. A su vez activa nuevos capilares sanguíneos que permiten la eliminación de toxinas, provocando, a través de pulsos magnéticos, la regeneración de nuevas fibras de colágeno que mejoran considerablemente la piel haciéndola visiblemente más

Otro método de depilación usado es el llamado IPL. No es lá-

tersa, sana y tonificada. Por lo tanto, además de reducir zonas

ser como el Revlite, sino que usa una luz pulsada intensa que se

como circunferencia del abdomen, muslo y brazos, esta má-

desplaza en todas las direcciones, es multicolor y controlada por

quina mejora la piel del cuerpo y la moldea, mientras que los

el equipo. Para no provocar daños en la piel durante su manipu-

resultados de su uso en el rostro otorgan mayor luminosidad,

lación hay que considerar el tipo y tono de piel del paciente. Para

logra pómulos más levantados y tonificados y alisa las arrugas

ello se realiza una valoración, previa a la sesión, por personal de

superficiales, agrega la especialista.

salud capacitado y entrenado, a fin de evitar riesgos y es requisito tratar en zonas rasuradas, explica la profesional a cargo.

En la mayoría de estos tratamientos, los resultados se aprecian rápidamente y son completamente indoloros sin son

Estos equipo IPL correctamente usados suelen ser práctica-

manipulados por personal especializado en el uso de las má-

mente indoloros, sin daños colaterales a la piel y pueden abar-

quinas. Más información en Skin Center Concepción, Paicaví

car zonas extensas en pocos minutos, a diferencia de lo que

#483, Concepción Fono: (41)2462695 o en www.skincenter.cl

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Joyería José Fernández: un lugar de elegancia, prestigio y fina artesanía para Concepción La prestigiosa joyería, ubicada en Mall Plaza Trébol, se apresta a renovar lazos con la ciudad, mediante una serie de convenios con sus clientes y una exclusiva oferta de diseños que combinan por igual tradición e innovación. Con más de cincuenta años de experiencia, Joyería José Fernández es hoy una de las principales y más exclusivas tiendas de su tipo del país. Sus alhajas son diseñadas de forma manual y a pedido, y provienen de la confección de una serie de piedras preciosas como el zafiro, el diamante, la esmeralda, el oro blanco y el platino. Desde los talleres de su casa matriz, ubicada en la comuna de Vitacura, Santiago, personal altamente especializado da vida y forma a una amplia cartera de productos de lujo, que incluye collares, colgantes, brazaletes, anillos, pulseras, aros y gargantillas. “La historia de la joyería se inició en 1959, con una pequeña tienda fundada por mi padre, José Fernández, y su hermano Guillermo, en calle Ahumada. Mi padre debió asumir el mando tras la muerte de mi tío en un accidente, y

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


ciadas para el público general, entre

se mantuvo con mucho éxito por más

Instalada hace cinco años en Mall Pla-

de 20 años en el centro de Santiago”,

za Trébol, tienen en agenda un plan de

cuenta Boris Fernández, gerente co-

consolidación en la capital de la Octava

Según Boris Fernández, una de las

mercial y dueño de la joyería junto a sus

Región, mediante una serie de alianzas

estrategias fundamentales de la joyería

hermanas Roxana y Sybila.

con importantes empresas de la zona.

es la innovación permanente tanto en

otros”, detalla.

el diseño como la elaboración de sus

Con el tiempo, emigraron a Avenida

“Tenemos promociones especiales,

Apoquindo y luego a su actual ubicación

que no se dan en Santiago. A los pen-

en calle Nueva Costanera 3972. “Noso-

quistas los regaloneamos un poquito

tros no trabajamos en serie, sino modelos

más, para que el producto sea más

a mano, porque la idea es que el cliente

accesible”, cuenta el administrador.

tenga una exclusividad. Además, muchos

“Cuando salgan productos nuevos van

de ellos son como de la casa: antes venían

a ser los primeros en ser informados.

Para más informaciones y detalles,

sus papás y antes sus abuelos”, explica.

Además, los mantenimientos de las

llamar a Joyería José Fernández, al 02-

La enseñanza del arte de la joyería de

joyas allá tienen costos más bajos, y

2065916. También puede visitar el sitio

generación en generación -como una re-

existen condiciones de pagos diferen-

www.joyeriafernandez.cl

productos. “Ahora estamos haciendo una serie de joyas con cueros italianos, que tienen unas aplicaciones de oro, con tiras de piedras de color. Hay collares que son de amatista, de granate”.

ceta secreta- ha sido otro factor clave en el éxito que hoy tienen. “Nosotros estamos siempre innovando, pero la experiencia la traspasaron nuestros padres. Nos enseñaron las técnicas, su visión del mundo, su visión del espacio, y el cómo atender a los clientes”, reflexiona Fernández.

Nuevos planes La tienda de Concepción fue el primer punto de expansión regional para Joyería José Fernández. Para la familia fue una decisión natural, pues desde los inicios numerosos clientes de su cartera eran oriundos de la capital de la Octava Región. “Elegimos Concepción porque pensábamos, y pensamos, que es una ciudad que sabe apreciar un producto de alta factura en diseño”, asegura Boris Fernández. | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Pese a la amplia oferta en programas de perfeccionamiento, pocos planteles ofrecen programas acreditados y conectados con los más prestigiosos centros de investigación a nivel mundial.

Ximena García Carmona, directora de postgrados de la Universidad de Concepción.

Amplia oferta de postgrados en la U. de Concepción

Una tradición de excelencia que se fortalece

que surgen de la multiplicidad de saberes que confluyen en un mismo espacio. “Lo podemos lograr con facilidad en este campus, puesto que un estudiante del área de las ciencias puede interactuar con uno de humanidades o de las ciencias sociales, también buscamos que los programas tengan tales componentes”, dice García. Incorporan elementos de la ética, la responsabilidad social y el respeto al ser humano.

Garantía de calidad La mayoría de los estudiantes de postgrado son ex alumnos,

En un medio laboral competitivo perfeccionarse es clave para

pese a que el número de alumnos provenientes del extranjero

conseguir óptimas condiciones de empleabilidad hoy en día. No

ya suma el 10 % del total. “Hay áreas que han trascendido la

obstante y considerando la oferta de postgrados, vale la pena

región y el país, como Ciencias Ambientales, Oceanografía o

informarse antes de elegir el programa y la casa de estudios.

Ciencias Forestales”, afirma.

Ximena García Carmona, directora de postgrados de la Uni-

Los alumnos de pregrado de la UdeC también tienen posibilida-

versidad de Concepción desde 2006 y quien coordina los diver-

des de articular sus estudios con un postgrado en la etapa final

sos programas de doctorado, magíster, especialidades en salud

de su carrera, y en un par de semestres más, egresar con un tí-

y diplomados de esta casa de estudios, dice: “Como universidad

tulo profesional y un grado académico de magíster, lo que resulta

completa y compleja, tenemos la misión de ser líderes en in-

conveniente para muchos jóvenes, señala la directora.

vestigación y en la generación de capital humano avanzado”. En efecto, el sello de los postgrados de la U. de Concepción está cimentado en el prestigio y reconocimiento de un trabajo que partió en la década del 70, casi a la par que la U. de Chile. La directora de postgrados e ingeniero civil químico comenta que la excelencia se logra desde el aula, en contacto directo con los académicos, y a través de las publicaciones en revistas especializadas que exige cada programa. “Las tesis de magíster deben tener al menos una y las de doctorado dos publicaciones”, dice. Un punto notable es la formación integral de los estudiantes ya que se articulan dinámicas académicas muy interesantes

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Fieles a su política de calidad, de los 24 programas de doctorado que ofrecen, 20 están acreditados, tres en proceso y uno en autoevaluación. “Tenemos acreditaciones de hasta ocho años”, explica García y agrega que estos procesos requieren tiempo y maduración, puesto que hay que hacer publicaciones y conectarlos con centros de investigación internacionales. Contar con programas acreditados “es una garantía de calidad” que implica diversos beneficios para los alumnos como acceder a fuentes estatales de financiamiento, que se complementan con apoyos económicos de la propia universidad para, por ejemplo, asistir a congresos o pasantías. “Tenemos alumnos muy talentosos y hay que apoyarlos”, finaliza.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Ministro Pablo Longueira en ACAN de NOS

Una visión optimista de las potencialidades que tiene Chile para ser una nación desarrollada entregó el ministro de Economía Pablo Longueira durante su intervención el encuentro de Actualidad y Análisis (ACAN) organizado por revista Nos, al que fueron invitados empresarios, ejecutivos y autoridades regionales y comunales. Longueira

Diputado Cristián Campos, senador Hosain Sabag, ministro Pablo Longueira, Argelia Bianchi, directora revista NOS; senador Víctor Pérez y diputado Jorge Ulloa.

advirtió que es prioritario resolver problemas de desigualdad social; mejorar la calidad de la educación y establecer regulaciones para evitar los cobros abusivos de empresas financieras y del retail. “Darle un fuerte apoyo a las Pymes y emprendedores es fundamental”, aseguró.

Pablo Longueira, Argelia Bianchi y Víctor Pérez.

Jorge Galleguillos, Susana Bucarey y Rolando Aguilera.

Christian Paulsen, Arturo Cabello y Mario Bancalari.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Tatiana Carrasco, Juan Burgos y Andrea Vargas.

Silvia García y Gabriela Paz Castillo.

Andrés López y Aldo Moisan.

Gonzalo Heredia, Macel Moenne y Cristián Maureira.


Jaime Olivares, Francesca Paredes, Ricardo Ayllon y Desmond Macleod.

Roberto Verástegui, Adolfo Ortega, Liliane Von Leyser y Francisco Bañados.

William García, Werner Hohf, Andrea Scheel y Gustavo Jiménez.

Patricio Gómez, Claudia Bañado, Jorge Salas y Teresita Castillo

Rodrigo del Valle, Sergio Giacaman y Miguel Rodríguez.

Karla Videla, Teresa Oberreuter y Pilar Varela.

José Leiva, Claudio Santander y Marcelo Valdivia.

Christian Paulsen, Virginia Aravena y Miguel Ángel Romero.

Carola Venegas y Pamela Rivero.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Patricio Sabag, Hosain Sabag, Oscar Ferrel, Hernán Lama y Aurelio Crovo.

Fabián Oñate, Lorena Parra, Gabriela Paz Castillo y Glenda Fernández.

Francisco Zañartu y José Luis López.

Juan Luis Manso, Cristián Campos y Carlos Essman.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Jorge Madariaga y Juan Luis Manso.

Paula Sepúlveda, Gabriela Tamm, Virginia Aravena y Francisco Ibieta.

Jorge Oliva, Antonio Germany, Francisco Varela y Peter Backhouse.

Susana Bucarey y Carolina Vega.

Pedro Badilla, Alejandro Riquelme y Jorge Madariaga.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Puerto Marina Una apuesta gastronómica sorprendente Inauguraron hace un par de meses y los clientes ya comienzan a difundir sus virtudes. Es una apuesta diferente, bajo la única terraza climatizada del país. Un espacio abierto que seduce por la innovación: una excusa perfecta para comer fuera. Muchas son las fortalezas que presenta esta terraza gastronómica. Un innovador concepto pensado para ofrecer una variedad culinaria al público que busca un nuevo referente en restaurantes. Está en el complejo Marina del Sol y su presidente, Nicolás Imschenetzky Ebensperger, explica que son más de 5.000 m2 destinados a generar una dinámica de atención diferente, con una oferta gastronómica muy variada. Hasta ahora, cinco locales han abierto en un espacio acogedor y de rincones entretenidos que llaman la atención por el esmero en su apuesta individual. Carnes, pescados y mariscos,

Nicolás Imschenetzky Ebensperger, Presidente de Marina del Sol.

variedad en vinos y licores que se combinan muy bien entre sí. Lounge, restaurantes y restobar son apuestas audaces para

papas al merkén, la lista es larga cuando de platos tradicionales se

un público cada vez más exigente.

habla, en especial si lo que se busca son sabores locales a la hora

“Buscamos aprovechar la sinergia del complejo. Por ejemplo, antes o después de un espectáculo en el teatro o una visita a la granja educativa, está este espacio para una gastronomía de calidad y destinada a los distintos públicos que nos visitan en diferentes horarios”, comenta el empresario. La seguridad y el entorno son factores también que considerar. “Todos los restaurantes tienen vista a la laguna artificial que el casino ha creado, espacio que genera una sensación de amplitud pero acogedora a la vez”, especifica.

Sabor y aroma chileno Platos típicos de la gastronomía popular ya están en un sitial gourmet. Plateada, pernil, lengua, chancho en piedra, pastel, humitas o

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

de almuerzo o cena. Así, un buen día se puede encontrar un ceviche de changle o un trozo de carne con salsa de murtilla, explica la propietaria de Sabor y Aroma Chileno, Soledad Torres, quien junto a su hermano inició esta nueva oportunidad de negocios. Los distinguen la calidad de la comida, presentación y preparación de los platos. “Personalmente me preocupo desde la entrada hasta los postres y dulces chilenos, nada se deja al azar”. Y es que la presentación marca la diferencia, por ejemplo, con una tabla de malayas en un entorno especial: Aperos huasos, cuadros con motivos del campo y muebles en raulí generan un ambiente distinto y acogedor para disfrutar nuestra cocina tradicional. Como novedad, habilitaron en el segundo piso el pub Sabor Pub Dance, con música en vivo; un guiño a las décadas del 40, 50 y 60 y una completa variedad en tablas y tragos.


Rojo Vivo La propuesta culinaria de Rojo Vivo son distintos cortes de carne nacional preparados en una parrilla a la vista, donde los clientes e interactúan con el maestro parrillero. Es una especie de mística o ritual que envuelve este espacio en donde las brasas de leña hacen lo suyo en el fogón, junto al servicio profesional de un equipo entrenado para entregar la mejor atención junto a la calidad insuperable de sus preparaciones. Detalles como la jarra de agua con algún cítrico hasta la mesa buscan fidelizar a quienes los escogen. “Conseguir el punto de la carne es muy complicado y hasta ahora nuestra experiencia es muy positiva, los clientes vuelven y nos recomiendan, porque hemos logrado satisfacer sus expectativas”, comenta Margarita Mercado, su administradora. Un bife chorizo de 400 gramos, un lomo liso o un plato de entrañas son atractivos platos que se sirven sobre sal gruesa que ha sido coloreada con el vino tinto, un detalle que acompaña a las jugosas carnes, según la exigencia del comensal. A punto, tres cuarto o cocida, desde las 12.30 horas y en forma ininterrumpida hasta la noche, de lunes a sábado. El domingo está reservado al almuerzo familiar. Margarita Mercado agrega que además de los cortes de vacuno, hay pescados y mariscos, así como pasta fresca y tablas vegetarianas. Un dato importante es la salsa de champignon en base a vino blanco para acompañar. Próximamente se abrirá una gran cava de vinos en el restaurante y habrá clases con un somelier. “La idea es que sea una bodega muy personalizada, el cliente podrá conocer las cepas, escoger y disfrutar junto a un picoteo o tabla”, explica la administradora. Serán nueve viñas, unas 100 etiquetas diferentes para escoger el vino perfecto para acompañar las carnes. | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Soberbio Soberbio es un restobar que nació al alero de un grupo de amigos que quería hacer una propuesta diferente en cuanto a

los problemas hasta las cinco de la mañana. Desde noviembre se iniciará el servicio de menú ejecutivo para el horario de almuerzo.

entretención para la ciudad. Una barra de 17 metros ubicada

El Candil

estratégicamente ayuda en este objetivo, explica su adminis-

Este restaurante y su tradicional carta de pescados y ma-

trador Alejandro Gallegos, quien especifica que su diseño si-

riscos sorprenden por el sabor de sus platos. Preparados a

nuoso permite que el público interactúe entre sí.

la antigua, como confidencia su propietaria, Rosita Reyes, hay

Una completa carta de tragos, tecnología con pantallas led

que respetar el tiempo de cada ingrediente para que su coc-

y colores en su decoración que lo identifican con la bohemia

ción sea la adecuada. “A veces el público se impacienta, pero

–negro y rojo-la hacen muy atractiva para un público transver-

siempre agradecen ese sabor natural de las cosas hechas con

sal que busca diversión.

tiempo y reposo, platos sabrosos y frescos”.

El servicio no ha quedado al azar. Expertos preparan los cocteles,

En El Candil los sabores de la zona están presentes con la frescura

siendo la especialidad cubana del mojito un imperdible en Sober-

y la autenticidad que le son propios. El congrio es adquirido a los pes-

bio. En la cocina, el montaje de cada plato con productos cotidianos

cadores de la caleta Villarrica de Dichato, las machas y carne de jaiba

se hace con esmero y dedicación. “Queremos incentivar el gusto

son de Lirquén y Tomé, y todos son ingredientes fundamentales en la

por la clásica chorrillana hasta una tabla de un kilo de carne sobre

carta de El Candil. “Es comida tradicional de la costa que ahora está

una parrilla de acero, que va caliente a la mesa. Hay una presenta-

en este nuevo escenario. Es que la marca Candil jamás se apaga…sólo

ción diferente, como por ejemplo la tabla llamada “Paseo por Ja-

naufragó algunos meses y ahora llegó a un nuevo puerto”, describe su

pón” que combina distintas preparaciones”, explica.

propietaria, quien el 26 de agosto inauguró en Puerto Marina, luego

Dos ambientes les distinguen: uno para no fumadores en el sector terrazas y otro para fumadores en el segundo piso, en donde además el karaoke es una apuesta atractiva. Música en vivo dos veces por mes con cantantes locales y bandas tributo,

de que el tsunami arrasara con su restaurante en Dichato. Luego de muchos esfuerzos y de compartir con Felipe Cubillos largas conversaciones inició este emprendimiento con el apoyo de Corfo.

así como números artísticos a cargo de un productor que bus-

Santa Sed

ca lo mejor para el relajo.

Santa Sed ofrece un concepto gastronómico bastante simple

“La idea es que vengas a Soberbio y no pienses que será más de lo mismo”, especifica Alejandro Gallegos.

pero efectivo, explica Rodrigo Canales, Gerente General de Turismo y Gastronomía Río Grande.

Como fortaleza, destacan el buen trato, amistad y confianza con

“Tenemos una variada apuesta en nuestra carta, con el fin

los clientes para que sientan el espacio como propio y se olvidan de

de ofrecer un servicio como bar o como restaurante. Hacemos

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


un recorrido por ceviches, tablas, sándwiches, platos de fon-

da decoración y un segundo piso para poder relajarse, donde

do, ensaladas y postres. Nos preocupamos que nuestra oferta

se han dispuesto cómodos sillones para grupos, mesa de pool

gastronómica sea variada y lo más competitiva posible, dándo-

y karaoke, entre otras cosas.

le a la mayoría de nuestros platos un toque especial y de alta gastronomía”, dice.

En Santa Sed, el ejecutivo joven, parejas, gente de negocios y familias disfruta de este concepto de terraza que los beneficia con

Sus fortalezas son los precios adecuados y una oferta va-

su apuesta de negocio. “Aquí se genera un espacio agradable,

riada con estándares de especialistas. Un concepto Lounge y

abierto, donde la gente puede verse, puede elegir y puede disfru-

Bar, pero con atención y servicio de restaurante, una esmera-

tar de más servicios en un ambiente seguro y tranquilo”, finaliza. | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Exposición colectiva “Fragmentos 2+2” Las creaciones pictóricas de los artistas Rodrigo Retamal, Noelia Muñoz, Isabella Binimelis y Gastón Vera formaron parte de la exposición colectiva “Fragmentos 2+2” que se exhibieron en la sala de exposiciones del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Concepción desde el 4 al 21 de octubre. Las siguientes fotografías reflejan la inauguración de la muestra.

Catalina Araya y Soledad Orellana.

Javiera Muñoz, Noelia Muñoz y Sonia Vásquez.

Noelia Muñoz, expositora; Isabella Binimelis expositora; Rodrigo Retamal, expositor y María Teresa Villagra.

María Isabel Binimelis y Adriana Burgos.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Regina Sánchez, Isabella Binimelis, Inés Contreras y Ermina Muñoz.

Miguel Garayar, Rodrigo Retamal y Ana Koch.

Macarena Pérez-Cotapos, María Ignacia Barros y María Jesús González.

Irmgard Schneider y Gabriela Matus.

Vivianne Henríquez y Erwin Cortés.

Francisca Bustos, María Isabel Binimelis y Macarena Bustos.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Taquicardia in Situ Las artistas plásticas Alejandra Bremer, Pilar Ríos, Andrea Domke, María Luz Agüero, Rebeca Pedraza, Claudia Canobra y María Cristina Zañartu dieron vida a la exposición denominada “Taquicardia en Situ” en la Galería Marina del casino Marina del Sol de Talcahuano. La inauguración se realizó el 4 de octubre.

Javier Bellalta, gerente general Salazar Israel; Alejandra Bremer, expositora; Claudia Serralto, expositora, y Fernando Necochea.

Jaime Widoycovich, Paula Martínez, Paulina Schüssler y Jaime Einersen.

Andrea Alegría, Paulo Segura y Lorena Toledo.

Patricio Lebert, Daniela Parra, Demotest Salazar Israel; Julieta Pérez, y Gonzalo Moraga, gerente marca Volvo Salazar Israel.

Andrea Del Campo y Tomás Stom.

Cecilia Saavedra, Marcela Molina, Martín Gallardo y Claudia Zanetti.

Ignacio Gómez, Claudia Arriagada, Alejandra Hernández y Gonzalo Troncoso.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Alejandro Cerda, Claudia Abásolo, Rosario Saenger y Alejandra Barberis.

Elisabeth Stüven y Soledad Pérez.

Sofía Bellalta y Catalina Campos.

María Eugenia Galaz y Patricio Soto.

Leonora Urrutia, Jorge Harris, Rodrigo Burgos, Gloria Moraga y María Cristina Lamas.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Torneo Gastronómico Chef Sur de INACAP El chef independiente David Herrera obtuvo el primer lugar de la Décima Versión del Torneo Gastronómico Chef Sur realizado en INACAP Concepción-Talcahuano. En la cena de premiación el Director del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de la sede local, Luis Endía, agradeció a los participantesy colaboradores por el apoyo brindado en los diez años Andrés López, Vicerrector Inacap sede Concepción; Argelia Bianchi, Directora General Revista Nos; Luis Endía, Director carrera de Gastronomía, y Rodrigo Del Valle.

Edecia Gerbier, Alejandro González y Marcela Núñez.

Argelia Bianchi, Rodrigo Del Valle y Silvia Gascón, Gerente de capacitación Inacap.

de concurso y homenajeó al coordinador de la carrera de Gastronomía Internacional Sady Ugarte y al chef instructor, Peter Thomen.

Olga Corrales, Mario Tripailao y Loretta Iturra.

Gladys Eyzaguirre y Hernán Paredes.

Claudia Aranguiz, Erika Fernández y Nancy Peña.

Jorge Jiménez, Lucy Ceballos, Jorge Ochipinti y Claudio Ihl.

Carola Venegas, Directora académica Inacap; Andrés López, Vicerrector Inacap sede Concepción; Katherine Echaiz, Directora regional Sernatur, y Luis Endía, Director carrera de Gastronomía.

Gabriel Poblete, Rodrigo Godoy, Jovina Núñez y José Meneses.

Daniel Fernández, Soledad Carrillo, Rodrigo Velásquez y Michel Tilly.

David Herrera, Katherine Narváez, Patrick Montero y Rubén Toledo.

René Cisternas, Felipe Molina, Luis Lagos y Wilfred Avendaño.

Rodrigo Castillo, Flor María Contreras, César Reasco y Peter Thomen.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


David Vargas, Profesor Derecho Civil; Hernán Varela, Decano Facultad de Derecho; José María León, expositor y Carlos Céspedes, Profesor Derecho Civil.

Nacor Mellado, alumno de Derecho; Ingrid Ortega, alumna de Derecho; Pablo Cabalin, abogado y Carlos Durdos, ex alumno de Derecho.

Dos conferencias en materia de Derecho Civil se realizaron en el marco de las actividades programadas para el 35 aniversario de la carrera de Derecho de la UCSC. La primera a cargo del Dr José María León, Catedrático de la Universidad de Salamanca, España, denominada “Cuestiones nuevas y viejas en el proceso de objetivación de la responsabilidad civil” y la segunda, a cargo del académico de esa Facultad Dr. Daniel Peñailillo sobre “Los problemas

Aniversario Facultad de Derecho de la UCSC

actuales en la resolución de contrato por incumplimiento”.

Camilo Isla, Marcela Hernández y Hugo Jara, alumnos de Derecho.

Daniel Campos, abogado Asistencia Judicial; Ximena Basulto, abogada y Sergio Galaz, Profesor Derecho Civil.

José María León, expositor y Rodrigo Fuentes, Profesor Derecho Civil.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Avant Premiere Qué pena tu boda, en Mall Plaza Trébol Con la participación de los actores Ariel Levy e Ignacia Allamand, y su director Nicolás López, se realizó la Avant Premiere de la película chilena “Qué pena tu boda”, en el Mall Plaza Trébol. La presentación de la cinta con formato de comedia estuvo a cargo del comunicador Felipe Avello, quien también es parte del elenco.

Marcela Albial y Felipe Wuth.

Cristina Avello y Nicolás López.

Tita Conte, Lucía Grant, Carlos Grant y Carolina Grant.

Ariel Levy; actor, Ignacia Allamand; actriz, Pablo Berndt; mall Plaza, Nicolás López, director, y Felipe Avello.

Pablo Berndt, Ignacia Allamand, Sandra Fernández y Patricio Kuhn, alcalde de Concepción.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Fernando Lobos e Ignacia Allamand.

Macarena Venegas y Ricardo Cárcamo.

Montserrat Ferrer y Ximena Arriagada.

Álvaro Enriquez y Camila Muñoz.

Camila Plaza y Fabián Péndola.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Titulación profesionales del IP La Araucana El Instituto Profesional La Araucana de Concepción tituló a una nueva generación de profesionales de las diferentes carreras que imparte en la sede local. La ceremonia se realizó el pasado 27 de septiembre, en el Aula Magna de la UCSC. El IP La Araucana se creó en 1989 como una alternativa de educación superior que orienta su quehacer a la formación de profesionales que aporten sus capacidades al desarrollo de las empresas del país.

Carolina Labra, Manuel Garay y Evelyn Becerra.

Reconocimiento Mejores Alumnos, entregados por Tomás Varela Hormazábal, Director Ejecutivo I.P. La Araucana.

María Teresa Acuña, alumna premiado por el Colegio de Contadores, y Gabriel Cabret, Presidente Colegio de Contadores.

Alumnos titulados carrera Ing. en Gestión de Recursos Humanos.

Evelyn Becerra y Tomás Varela.

Karen Barrios, Luis Martínez y Helia Ubilla.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Alumnos titulados carrera Servicio Social.

Oriana Opazo, Evelyn Becerra y Rodrigo Salazar.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Tendencias Regionales en RS en Facea de la UCSC

El Primer Premio de Responsabilidad Social Empresarial 2011, “Tendencias Regionales en RS” fue presentado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Facea), a través de su decano Iván Valenzuela Díaz. En la oportunidad el Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de ese plantel, Fernando Chomalí Garib, expuso sobre el tema “La economía y el desarrollo del país como primera responsabilidad”.

Juan Cancino; Rector de la UCSC; Arzobispo de la Arquidiócesis de Concepción, Monseñor Fernando Chomalí, y Decano de la FACEA-UCSC, Iván Valenzuela.

Marco Antonio Ramis, Carlos Soto y Héctor San Martín.

Jaime Robles, Guido Salazar, Héctor San Martín y Carlos Soto.

Juana Rivera y Emilio Inostrosa.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Marco Fica y María Conzuelo Ulloa.

Rodrigo Alarcón, Manuel Vicuña y Erich Moya.

Rocío Catalán y Gracia Navarro.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Lo nuevo de Kia en Salazar Israel Los nuevos modelos de autos de la marca Kia fueron parte del evento “Sorpréndete en Salazar Israel con lo nuevo de Kia”, realizado en su casa matriz de Concepción. Los invitados y clientes pudieron apreciar las bondades del Kia Río5, con un notorio cambio en su diseño y que en sus cinco versiones se orienta fundamentalmente a un público joven que gusta de la configuración hatchaback, tanto en 3 como en 5 puertas.

Natalia Leiva, José Leiva y Marcela Iglesias.

Marcelo Soto, Ana María Leal y Ben Díaz.

Bárbara Suazo, Claudia Aguilar y Violeta Bolívar.

Carolina Silva, Consuelo Silva y Patricia Torres.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Andrea Zambrano y Boris Melgarejo.

Jorge y Camila Palma.

Javier Bellalta, gerente general Salazar Israel.

Felipe Belart, Juan Romero y Juan Ignacio Miguel.

Germán Durán y Paula Cofré.

Germán Cerda, Cristián Venegas, Franco Milanese y Alex Flores.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Concierto Sinfónico de Horacio Salinas e Inti-Illimani Histórico Un deleite para los cientos de seguidores que colmaron el Teatro de la Universidad de Concepción fue el concierto sinfónico de Horacio Salinas e Inti-Illimani Histórico. Los integrantes estuvieron acompañados por la Orquesta Sinfónica y el Coro de la UdeC logrando un equilibrio perfecto para darle más realce a los grandes éxito de ese destacado grupo musical chileno.

Juana Pettinelli, Humberto Águila y Angélica Romero.

Anita Sánchez y Alfredo Espinoza.

Stefanie Aeschlimann y Ricardo Riffo.

Víctor Lincoñir, Miguel Brash y Diego Monares.

Mario Olave, Rocío Morales y Beatriz Larraín.

Daniela Contreras y Susana García.

Soledad Jara, Olga Godoy, Marixa Narváez y Angélica Cerda.

Arnoldo Webber, Homero Peffaur y Joel Peffaur.

Joaquín Venegas, Sofía Araya, Carmen Gloria de Araya e Iván Araya.

Elizabeth Esparza, Leonardo Jofré, Miriam Silva y Daniel Jana.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




XLV asamblea anual de Cidere Biobio Una cuenta del avance de los nuevos proyectos de emprendimiento y capacitación destinados a sectores más desposeídos de la Región del Biobío se informó en la XLV asamblea anual de la Corporación con 46 años de existencia. También se realizó elección de Directorio y se distinguió a la planta Asmar-Talcahuano con el premio “Responsabilidad Social Corporativa” que entrega Cidere Biobio, a través de un jurado externo.

Christian Rauld; Director Cidere Biobio, Jorge Serón, Presidente Cidere Biobio, y Marcos Delucchi, Gerente Cidere Biobio.

Jaime Pérez, Dagoberto Contreras y Alejandro García.

Marcela Leiva, Juan Sielfeld y Gloria Carrasco; Directora Cidere Biobio.

Gigio Isola, Gerardo Sandoval y Alfonso Yáñez.

Luis Gómez; Director Cidere Biobio, Miguel Maritano y Manuel Rodríguez.

Carlos Olivares, Pablo Berndt y Eduardo Preuss.

Roger Sepúlveda, Iván Flores; Director Cidere Biobio, y Cristián Johnson, Vicepresidente Cidere Biobio.

Germán Blumel; Director Cidere Biobio, Francisco Lizama y Dante Barbato.

Jorge Plaza de los Reyes, Alejandro García y Ricardo Neira.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Tributo a Frank Sinatra en Noches de Gala El notable registro vocal del cantante chileno José Luis Arce deleitó a los asistentes con sus interpretaciones de los grandes éxitos del mítico Frank Sinatra, en un tributo que se rindió como parte del ciclo “Noches de Gala, Temporada Lírica 2011”. Evento que organiza Enrpo Entretención & Producción y Casino Marina del Sol y que tuvo como escenario el Teatro Marina del Sol.

Gerardo Almendras, Marcela Smith, Loreto Soto y David Ulloa.

Carolina Alarcón, Gloria Viveros y Alicia Viveros.

Ivonne San Martín y Gerardo San Martín.

María Luisa Albornoz, Teresa Lobos, Víctor Lobos; intendente Octava Región, y Javiera Palacios.

Tatiana San Martín, Eduardo Saavedra y Carolina Elgueta.

Eduardo Aqueveque y Renate Laemmermann.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Campeonato de golf “Banderitas 2011” Con la participación de connotados deportistas de esta disciplina se realizó la tercera versión oficial del Campeonato de Golf “Banderitas Maxcon 2011”, en el Campo Deportivo de la Segunda Zona Naval “Tumbes”. El evento deportivo tuvo como escenario un atractivo entorno natural y unió la camaradería con la sana competencia, en homenaje a un nuevo aniversario de la Independencia de Chile.

Manuel Soto, Lilian Clunes, Jimena Gallegos, Ana María Medina y Mauricio Iturra.

Manuel Soto, Carla Sepúlveda, Mauricio Iturra, Claudio Sanzana, Paula Gutiérrez, Claudio Iglesias, Diane Sepúlveda, Enrique Marin Palma, Isidora de la Barra, Carlos González y Rodrigo Medel.

Jordi Serón, Jorge Serón, Víctor Zanelli y Roberto Standen.

Ricardo González y Lincoyán Peña.

Oscar Rojas, Sofía Rojas, Patricia Vélez, María Angélica Berríos, René Ortega y Joaquín Ortega.

Vicente Marín Ganador de la Categoría A.

Gonzalo Vial, Felipe Santa María, José Carril y Luis Fabini.

Rigoberto Rojo.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Andrea Hernández y Nicolás Schwartz.

Jorge Buzeta, Jorge Buzeta hijo y María José Pantoja.

Max Standen y Nicolás Fuentes.


Isidora de la Barra, Claudio Fuentes, Diane Sepúlveda y Paula Gutiérrez.

Francisco Ulloa, Javier Urrutia, Adrián Parada, Alejandro Koning, Rommy Troncoso, Betty Betancourt, Olivia González y Vanessa Cid.

Isidora de la Barra, Vicente Marín, Mauricio Iturra, Pedro Zumelzu, Andrés Gac, Diane Sepúlveda, Alejandro Enríquez, Manuel Soto y Paula Gutiérrez.

Vicente Marín, Ganador Copa Maxcon.

Alejandro Enríquez y Vicente Marín.

Mario Retamal, Primer lugar categoría B.

Betty Betancur, Olivia González, Rommy Troncoso y Vanessa Cid.

Ronald Ellis, Tercer lugar categoría A.

Lucién Chazan, Segundo lugar categoría A.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Eduardo Abuauad, Mauricio Alarcón, Ana María Lezcano y Juan Sáez

Víctor Coloma, Mauricio Alarcón y Eduardo Abuauad.

Essbio inaugura oficinas en Arauco y Curanilahue Dos nuevas oficinas de atención a clientes inauguró Essbio en Arauco y Curanilahue con sendas ceremonias donde participaron

Harry Cea, Susana Herrera y Claudio Santelices.

ejecutivos de la Sanitaria además de autoridades comunales y vecinales de ambas localidades de la provincia de Arauco. Las dependencias forman parte de un ambicioso plan de renovación de oficinas que se suma a las ya inauguradas en Concepción, Chillán y San Fernando. Hugo Moreno, Flor Weisse y Ricardo Castillo.

Luis Pérez Gajardo, Ana María Lezcano y Juan Villar.

Ahimalec Benítez, Gabriela Aburto, Flor Weisse, Ana María Lezcano y Harry Cea.

Cristián Gegnage, Gabriela Aburto, Patricio Carrasco y Andrés Aguilera.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Felisa Garrido, Jeanette Álvarez, Flor Weisse y José Poblete.


Expoprevención 2011

Las principales medidas y recomendaciones para una cultura con cero accidente en la zona centro sur del país forman parte de la nueva versión de la feria “ Expoprevención 2011”, organizada por la Asociación Chilena de Seguridad, en los salones del Centro de Eventos SurActivo. A su inauguración asistieron autoridades de la Región del Biobío, expertos en el tema de seguridad y la plana mayor de ACHS.

Mayor Sergio Pérez Estrada, Teniente Coronel Juan Carlos Badilla y Capitán Claudio Morales Parada.

Karina Vera, Seremi del Trabajo; y Mario Moncada, Director Xtremo Sur OPC.

Nicolás Zambrano y Eduardo Pérez.

Augusto Kahler y Pierre Servanti.

Héctor Acchiardo, Felipe Eguiguren, Juan Carlos Rodríguez y Germán Kutchartt.

Julio Pineda y Paula Reyes.

David Pérez, Cristián Torres, Carlos Ackerknecht y Álvaro Inostroza.

Sergio Valenzuela, Patricia Heiremans y Enrique Sierra.

Pedro Cárdenas, Gerente de Prevención ACHS; Víctor Lobos, Intendente Región del Biobío, y Pedro Ramírez, Gerente Zonal Sur ACHS.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Exitosa acreditación de Carrera de Psicología de la UDD La comunidad académica, estudiantil y funcionaria de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo (UDD) celebró el exitoso proceso de acreditación de esa carrera con una cena en el centro de eventos SurActivo. Este gran paso coloca a Psicologia de la UDD entre las tres mejores carreras impartidas en universidades privadas del país y entre las diez primeras de los planteles de educación superior chilenos.

Marcela Aravena; Directora de la Carrera de Psicología Santiago, Teresita Serrano Decana de la facultad de Psicología y Perla Ben-Dov; Directora de la escuela de postgrado e investigación de la facultad de Psicología.

Roberto Mora, Verónica Villarroel, Directora Facultad de Psicología; Cecilia Lepeley y Francisca Marticorena.

Nicolás Águila, Carolina Fasce y Carlos Ríos.

Ivania Fuentes y Juan Pablo Parra.

Matías Ruiz, Cecilia Quilodrán y Rafael Retamal.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Ignacio Ceballos, Fernando Gómez, Alberto González y Javier Guzmán.

Roberto Melipillán, Verónica Villarroel, Paula Marzolo y David Sirlopu.

Patricio Santana y Paulina Bugmann.

Paulina Pettinelli, Vivian Harris y Jeannette Cannobio.

Macarena Castillo, Consuelo Garay y Odette Luarte.

Pamela Oliva, Javier Gontier y Karoll Niemann.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Strip Center de Aitué en San Pedro de la Paz

Los avances del primer Strip Center que la inmobiliaria Aitué ejecuta en San Pedro de la Paz, con una inversión de 7 millones de dólares y 10.000 metros cuadrados construidos, conocieron en terreno autoridades, operadores e inversionistas. Dicho complejo contará con 44 locales comerciales y de servicios que generarán más de 500 empleos directos.

Andrés Arriagada, Director de Aitueé Rodrigo Torres, Gobernador (S) Provincia de Concepción; Felipe Schlack, y Rodrigo López, Gerente General Aitué.

Rodrigo López, Gerente General Aitué; Carlos Reyes y Ricardo Unda, Gerente Comercial Aitué.

Francisco Bertrand, Jefe Zonal Costa Interior Farmacias Cruz Verde, y Carla Marisio, Jefe Zonal Octava Región Centro Farmacias Cruz Verde.

Juan Jiménez, Concejal San Pedro de la Paz; Andrés Arriagada, Director Aitué, Audito Retamal, Alcalde San Pedro de la Paz, y Felipe Schlack, Director de Aitue.

Joaquín Del Campo, Gerente de Proyecto Aitué; María Inés Galleguillos, Gerente de Mercado Octava Región Wal-Mart, y Felipe Herrera, Subgerente Nuevos Proyectos Wal-Mart Chile Inmobiliaria.

Rocío Cantuarias, encarga de Marketing Sergio Escobar, y Julio Cartagena Gerente de Ventas Sergio Escobar.

Enrique Venegas Director Sportilfe, Andrés Arriagada, Director de Aitue, y María Soledad Sáenz Gerente General Sportlife.

Christine Ward Gerente Comercial, Sanatorio Alemán , Milton Niedbalski, director médico Sanatorio Alemán,y Verena Hempel Relacionadora Pública Sanatorio Alemán.

Rodolfo Hinrichs y Astrid Reisenegger, de café Rometsch, junto a Felipe Schlack, Director Aitué.

Rodrigo López, Gerente General Aitué; Karina Vera, Seremi del Trabajo; Joaquín Del Campo, Gerente de Proyecto Aitué, y Rodrigo Torres, Gobernador (S) Provincia de Concepción.

Astrid Reisenegger, de café Rometsch; Verena Hempel y Milton Niedbalski de Sanatorio Alemán.

Daniela Arretx , Yesenia Carrasco, Mauricio Enríquez y Claudio Parra.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Un compromiso permanente con la actividad deportiva

Apoyo de VTR al deporte

mantiene VTR al aportar para el desarrollo de distintas disciplinas como el torneo de Voleibol damas en el Estadio Español de Chiguayante; el segundo Open Junior ITF de Tenis en Concepción y una clínica de fútbol en la Escuela México de Talcahuano, donde 30 escolares compartieron con los jugadores profesionales y el cuerpo técnico del cuadro Naval de Talcahuano.

Foto grupal de plantel y alumnos / VTR – Naval.

Actividad Tenis Junior, final hombres, Jordan Iturra y Kevin González.

Primer Lugar Campeonato Vóleibol damas, Universidad de Concepción, Sede Chillán.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

Carlos Zapata, Presidente del Club de Tenis Concepción; Francisco Cantero, Sub Gerente Servicio Clientes y Marketing VTR Zona Sur, y Silvanio Mariani, Editor General de El Diario de Concepción.

Segundo Lugar Campeonato Vóleibol damas, Huachipato.


| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Javier González Moisán Odontólogo de la Universidad de Concepción

Diagnóstico oportuno: principal herramienta para combatir la Gingivitis

Rodrigo Monsalve, Director Séptima Compañía Bomberos; Luis Schuffeneger, Superintendente Cuerpo de Bomberos Concepción; Rubén Panés, Vice Superintendente Cuerpo de Bomberos Concepción.

Aniversario Séptima Compañía de Bomberos de Concepción La Séptima Compañía de Bomberos de Concepción celebró el 62 aniversario de su fundación con una solemne sesión realizada en su cuartel, ubicado en la calle Veteranos del 79, en el Parque Ecuador. La compañía nació, el 7 de septiembre

Las enfermedades más comunes de la encía son la Gingivitis y la Periodontitis, ambas con tratamientos, en la mayoría de los de casos, con muy buenos resultados La gingivitis es una inflamación patológica

de 1949, por el impulso de jóvenes de la colectividad alemana ante la necesidad de contar con cuartel en el sector céntrico de la ciudad, tras la magnitud del incendio que afectó en agosto de ese año a las dependencias del Arzobispado de Concepción.

de las encías que surge tras la acumulación de depósitos de placa en la base de las piezas dentales. Esta placa -que es la principal causa de las caries- es un material adherente compuesto de bacterias, mucus y residuos de alimentos, que se desarrolla en las áreas expuestas del diente. Si no se remueve, se convierte en un depósito duro denominado sarro que irrita, inflama y torna sensible las encías. Cuando la Gingivitis se vuelve crónica puede causar el sangrado espontáneo, la pérdida del hueso alveolar que sostiene a las piezas dentarias, la movilidad de los dientes, el desarrollo de bolsas

Adrián Parada, Werner Hohf y Matías Hockberger.

periodontales y halitosis (mal aliento). Muchas personas experimentan la Gingivitis en grados variables. Ésta se desarrolla generalmente durante la pubertad o las primeras etapas de la edad adulta, debido a los cambios hormonales, pero puede persistir o reaparecer con frecuencia, dependiendo de la salud de los dientes y las encías de la persona. El procedimiento clínico para tratar esta enfermedad es a través de la eliminación del sarro, llamado comúnmente destartraje, pulido de las coronas de los dientes o pulido coronario y, finalmente, mediante una higiene oral completa

Patricio Lynch, Concejal de Concepción; Alejandro Reyes, Gobernador de Concepción; Marcelo Plaza, Comandante Cuerpo de Bomberos Concepción, y Manuel Lagos.

e instrucción sobre las técnicas de cepillado. Lo más importante para prevenir y tratar la enfermedad periodontal es realizar un diagnóstico precoz, establecer un plan de tratamiento, un calendario de higiene bucal y controles periódicos con su odontólogo.

Francisco Navarrete, Premiado 10 años de Servicio, Sergio Concha, premiado 50 años de servicio, George Cleveland, premiado 25 años de servicio, Felipe Quilodrán, secretario Séptima Compañía de Bomberos.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Presentan el Range Rover Evoque en Salazar Israel El nuevo Ranger Rover Evoque, considerado por sus fabricantes como ”el todo terreno más capaz y lujoso del mundo”, fue presentado durante el lanzamiento del Tour Wireframe Evoque realizado en la sucursal de Salazar Israel de Prat 1099 de Concepción. Clientes e invitados disfrutaron de las bondades de ese nuevo modelo entre el 20 y 24 de septiembre pasado. Además, quienes visitaron la sucursal, el 21 de septiembre, disfrutaron de un cóctel como parte del evento denominado “ Hello Concepción, Hello Evoque”.

Gonzalo Moraga, Ana María Leal y William García.

Elliot Cuevas, Alejandra Bremer, Javier Bellalta y Gustavo Kurth.

Juan Pablo Vergara, Jaime Moraga y Jaime Rojas.

Luis Cardosso.

Fernando Rojas y Carmen Gloria Sagredo.

Daiana y Denise Belli.

Mauricio Jara, Carol Martínez, María Saldías y Santiago Jara.

Julieta Pérez y Gisela Araya.

Iván Jara, Stefano Bancalari, Matías Barriga y Alberto Barriga.

Felipe Pulgar y Francisco Osorio.

Muriel García y Carlos Alfaro.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía y Turismo. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.

Las bondades del salmón de sur

de refrigeración. Evite que su acompañamiento o guarnición sea voluptuoso, ya que gran cantidad de puré, papas fritas o las dos tacitas de arroz en molde clásico tienden a dejarlo en segundo plano. Si de técnicas se trata a la hora de cocinar salmón, lo recomendable es cuidar el punto de cocción, así es que no descarte nada: al vapor puede venirle muy bien, y por qué no horneado, asado en parrilla,

A poco de ocurrida la crisis de la industria del salmón en nuestro país, este producto dejó de verse en nuestras mesas y si bien nunca fue un completo desconocido creo que hoy se consume algo más que antes y, por supuesto, de mejor manera. De sus bondades nutricionales, sólo se puede comentar que

cocinado en plancha o incluso la práctica nipona de comerlo crudo con soya puede resultar atractiva. A la hora de maridar con vino, hay que tener en consideración qué técnica se empleó en su preparación, qué guarnición se utilizará o qué salsa lo acompañará. No es lo mismo un salmón acompañado de una

su aporte es rico en omega 3; también es generoso en vitaminas,

salsa de quesos en base a crema, que una vinagreta con alcaparras. Para

especialmente las del grupo B, a lo que podemos agregar magnesio y

ambos casos, un mismo vino probablemente no sea del agrado de los

yodo, que, en su conjunto, hacen de este pescado un buen alimento.

comensales. Sí hay que destacar que, antes de maridar, se debe elegir la

Para conservar muchas bondades del salmón se requiere una

preparación en base a las premisas antes mencionadas, por lo cual un

cocción precisa, incluso un poquito menos de cocido puede ser mejor

vino fresco y servido a la temperatura ideal siempre será buena compañía

para disfrutar su sabor. Al servirlo, evite las salsas abundantes que

y, si a esto agregamos un ambiente cómodo y una compañía grata, es que

tienden a opacarlo o en algunos casos a esconder alguna mala práctica

ya podemos disfrutar de las bondades de este salmón de sur.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Gravad Lax

Tártaro de salmón con almendras (Ingredientes para 5 personas)

Ingredientes: • 1 kilo de salmón. • 100 gr de azúcar rubia. • 20 gr de sal. • 1 limón. • 10 gr de eneldo. • Pimienta blanca a gusto. • Coñac a gusto.

Preparación Limpiar bien el filete de salmón hasta dejar sin espinas. Después

Ingredientes: • 1/2 kilo de salmón.

• 20 cc de aceite de oliva.

• Dos fondos de alcachofas.

• 1 diente de ajo.

• 1/4 de cebollín.

• Ciboulette a gusto.

• 1 Pimiento rojo.

• 1 limón.

• 100 gr de almendras laminadas.

• Sal a gusto

Preparación Lavar y cortar las verduras en brunoise (cubos de 0,5 x 0,5)

mezclar el azúcar, sal, eneldo, pimienta blanca y disponer esta mezcla

aliñar con aceite, sal, ajo, ciboulette, almendras tostadas y

por debajo (en la piel) y encima del pescado. Luego cortar en láminas

gotas de jugos de limón. Agregar el salmón cortado en cubos

la naranja y el limón y disponer sobre el salmón junto con un poco de

de 1 x 1 y mezclar bien. Rectificar sabor y servir frío junto a

coñac. Dejar con un peso encima por 24 horas, después lavar bien y

una tostada.

agregar eneldo. Cortar en laminas y acompañar con tostadas o alguna salsa a base de crema ácida y alcaparras | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Gigantes de Acero: ahora Stallone es un hombre de hojalata Gigantes de acero se inicia con un ritmo algo lento y cansino, pero a poco andar saca sus mejores cartas: peleas de robots llenas de acción y adrenalina (manejados por una suerte de joystick como si se tratara de un video juego en 3-D) y una historia eficaz en entretener y enganchar al espectador, al presentar un mundo que mezcla la estética de la lucha libre, de la mafia de pandillas y de un ambiente white trash que envuelve por estos tiempos a EE.UU: los chicos son más ambiciosos que sus padres, y todo el mundo obedece a un lucro descarnado e instintivo, donde las carteleras de espectáculo son dominadas por una sed de sangre y destrucción. Sin embargo, el punto fuerte de esta película dirigida por Shawn Levy es la dupla que logra Kenton y Max. Por un lado, La verdad es que no esperaba nada sobre una propuesta de

Wolverine-Jackman es sólido en su transformación de Han Solo

robots que boxean a control remoto (en lo que va del año, ya

2.0 a padre buena onda, mientras que el niño Dakota Moyo con-

había tenido suficiente con Thor y Los pingüinos de papá); sin

firma su estatus como futura estrella, gracias a su rol como un

embargo, al poco andar me dí cuenta que, al igual que Balboa,

pendejo geek, astuto y entrañable, que en todo orden de cosas

en Rocky I, esta postulante no venía a hacer el loco, pues tenía

sabe más que su papá. Una relación difícil, que a más de alguien

un par de derechazos que ofrecer.

hará recordar desde momentos de Halcón (en lo que será la pri-

La premisa de Gigantes de Acero es simple. El boxeo se ha

mera referencia a Silvester Stallone) e incluso de El Campeón.

transformado en un deporte de alta tecnología. Charlie Kenton

Atom, por su parte, es un robot humanizado de rasgos tiernos,

(Hugh Jackman, el Wolverine de X-Men) sobrevive ensamblando

que imita los movimientos y copia los recuerdos. Su relación con

robots de combate a mal traer, para utilizarlos en peleas de bajos

Max marca los momentos E.T de la película, lo que no resulta

fondos. Kenton también fue boxeador, aunque su tiempo pasó:

nada antojadizo si consideramos que tras la producción general

cuando estuvo a punto de ser campeón, robots de 900 Kg y 2,50

están, ni más ni menos que las manos de Steven Spielberg, el

metros de altura se apoderaron del ring, transformando la disci-

decano de los padres disfuncionales. Ojo con la pelea final, cuyo

plina en un espectáculo brutal y destructivo. En este contexto, la

desarrollo no es que se parezca a Rocky I: simplemente es Roc-

caótica existencia de Charlie se verá sacudida tras reencontrarse

ky I desde el principio al final.

con Max (Dakota Moyo), un niño de trece años que abandonó al

En definitiva, si usted es un padre deseoso de pasar una en-

nacer. Juntos, deciden entrenar a un viejo pero misterioso robot,

tretenida tarde de matiné y quedar como un rey con su cabro

lo que los llevará a una increíble y peligrosa aventura.

chico, Gigantes de Acero es el dato perfecto.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


Publicard

distribuidores de cemento melón

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Nicolás

López,

director y productor de cine

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


“Yo no hago cine chileno, hago películas de género” En una franca entrevista, el precoz director de “Promedio Rojo” cuenta las motivaciones que lo llevaron a dirigir “Qué pena tu boda”, secuela de la exitosa “Qué pena tu vida”, y que por estos días se exhibe en diversas salas del país. Apoyado por el público pero atacado por la crítica, López defiende sus ganas de hacer cine de entretención. Sus chistes “políticamente incorrectos”, explican su particular teoría sobre la relación entre belleza y locura, y lo desmarca del cine chileno. ¡Ah!, también aprovecha de hacer bolsa a los críticos que lo hacen bolsa. Una charla no apta para lectores que no tengan cuenta twitter o pequen de “graves”.

N

Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

icolás López (28) es como lo des-

viven las relaciones de pareja en tiempos del Facebook y el

criben: habla a mil y sin filtros al

Twitter. El protagonista es Javier Fernández (Ariel Levy), un

defender lo suyo. Y es cierto, tie-

publicista a punto de cumplir los 30 que vive aproblemado por

ne un ego del porte de un transat-

desamores y desventuras.

lántico, pero tampoco le preocupa

Una historia que gusta al público, pero que ha sido muy mal-

demasiado, pues lo suyo es hacer

tratada por buena parte de la crítica especializada. A continua-

películas que entretengan, empa-

ción, Nicolás López hace sus descargos.

ticen, identifiquen. Si eso resulta,

y la gente va a la salas, todo ok. Y al menos en su estreno, “Qué pena tu boda”, su nueva producción en cartelera, tuvo un comienzo auspicioso: según cifras de Ultracine, la historia sobre las relaciones amorosas en tiempos de la redes sociales registró la mejor asistencia de la cartelera el día de su debut, con 5.866 personas, muy cerca de las seis mil que registró “Violeta se fue a los cielos”. A cuatro días del debut, López, sentado en un boliche cercano a su productora Sobras se relaja, toma un sorbo de jugo natural y analiza las cifras. Nada mal para una película surgida como continuación de “Qué pena tu vida”, cinta que durante 2010 registró 94 mil espectadores (según el sitio cinechile.cl) y que el robusto director y su equipo han sabido internacionalizar muy bien. Movie city la exhibe hace cuatro meses para toda Latinoamerica, HBO comenzará a exhibirla en diciembre para USA, y en México, la compañía Pantalion (formada por Televisa y Lionsgate) compró los derechos del guión para hacer un remake norteamericano.

-¿A qué bares de Concepción iría Javier Hernández a pasar sus penas? -Yo creo que iría al Bonita, donde tuve una noche como de karaoke, bien decadente (ríe) cuando fuimos a estrenar “Qué pena tu vida”. Fue muy gracioso. Yo conozco Concepción de chico. En “Promedio Rojo” hay un personaje que se llama “Papitas”, que se inspiró en Esteban Rojas, un tipo penquista que ahora vive en Buenos Aires, distribuye películas y le va muy bien. Es mi amigo, nos conocimos por Internet. El carrete era como ir a Conce, y después al Festival de Cine de Valdivia. -Andrés Wood ha llevado 368.682 espectadores a las salas de cine nacionales con “Violeta…” ¿Tienes alguna meta con “Qué pena tu boda”? -Si hacemos más de cien mil espectadores es un éxito porque miramos todo en perspectiva de nuestro género, no del cine chileno; yo hago comedias románticas y compito contra “Amigos con beneficios”, contra “Los Fockers”. Mi mayor competidor, aunque no es una comedia per se, es “Hangover”.

“Lo más surrealista es que la compraron hace como tres semanas

Ya le ganamos en su estreno a “Hannover 2” (43.400 especta-

de Rusia para estrenarla en cine, así es que ahora estamos con Ariel

dores el primer fin de semana) que costó US$100 millones y

pensando en ir a Rusia, que es lo único que queremos. Se estrenó

una mega campaña internacional de apoyo. El primer día de

comercialmente en Perú y le fue increíble también”, cuenta feliz.

estreno le ganamos también a “Gigantes de Acero” que es una

La premisa en ambas películas es simple, pero efectiva: retratar, sin filtros, y en tono de comedia romántica, cómo se

película de US$ 110 millones versus la nuestra de US$ 350 mil. Eso es para mí histórico. | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




-“Promedio Rojo” ganó fondos del Estado. “Qué pena tu

-El crítico de LUN, Leopoldo Muñoz, citaba como ejemplo

boda”, en tanto, se financió sólo con auspiciadores ¿Ya no

a los hermanos Farrely: decía que ellos, políticamente inco-

estás en la onda de postular a subsidios?

rrectos, han tomado con humor la obesidad, los siameses,

-Es que no los dan. O sea, cuando haces entretenimiento es como si le estuvieras sacando la madre a alguien. La comedia no es bien

el retraso mental, pero supieron otorgarle “perspectiva y humanidad” para la empatía del público”…

mirada, así es que descubrimos una forma de hacer películas más

-Es una estupidez, no tiene que ver. En esta película, el personaje

baratas y con menos riesgos; es casi inmoral en esta época pedir

que hace Ignacia Allamand está totalmente justificado. En la vida

$300 millones al Estado para una película si tienes un país destroza-

real, en una fiesta, una mina me dijo que odiaba a los gueones con

do por un terremoto ¿me cachai? Prefiero que me los dé Adidas.

síndrome de Down. La mina era exquisita. Y ahí yo dije: da lo mismo

-Uno de los comentarios de “Qué pena tu boda” decía que los

lo que una mina te diga; te puede decir que quemó a su perro y lo

adultos son “personajes lamentables: tienen Alzheimer, son

ahogó, pero si es rica, tú vas a seguir ahí porque uno es humano. Al

viejas pechoñas, hay violentos y desquiciados, existe una madre

final del día, todos somos unos hijos de puta, gueones; oscuros. Y

egoísta e indiferente, y un ejecutivo depravado que abusó de su

esa es la verdad; no hay por qué tener esa visión edulcorada de que

ahijada”. ¿En realidad ves a los mayores como gente corrupta?

todos tenemos que ser políticamente correctos y buenos.

-Venimos de una generación súper triste que por obligación

-Eso es más que discutible…

se hizo adulta, una generación que tenía 26 años y ya tenía tres

-La otra vez hablaba con una actriz guapísima que me decía

hijos, vivías con tu señora en tu casa y era como “qué onda esta

“dame al tipo más fiel u Opus Dei del mundo, y con dos pisco-

guea, si no estás hecho p’a eso”. Creo que la actual generación,

las yo lo doy vuelta”. Yo decía, tiene toda la razón.

también a nivel de América Latina decidió rebelarse contra eso

-¿Te sientes atrapado entre hacer películas en serie, de

y tener una “adolescencia” más prolongada. En Europa pasó

género y el tratar de mostrar una manera personal de ver el

hace 35 años, y hoy tú te casas a los 40, no a los 20. Si te casas

mundo, como dice la crítica?

a los 20, eso está destinado al fracaso, porque estás en una etapa –obviamente hay excepciones- donde todavía estás en una búsqueda tuya, personal, de qué quieres hacer, de tu trabajo, tu pega, de quién eres como persona. O sea, ¿cómo vas a tener claro además con quién vas a estar toda tu vida?

- La crítica es muy estúpida. Me da rabia que hablen de mí y no de las películas. Todavía están hablando de cuando tenía la polera negra de “El día de la bestia”, cuando tenía 20 años. ¿Qué tiene que ver Torrente o lo que hace Santiago Segura con “Qué pena tu boda”? Puta, yo creo que muy poco. Y a Santiago

-Otros se empiezan a casar como efecto en cadena, al ter-

fue al primero que le mostré “Qué pena tu boda” cuando vino a

minar los 20: es justamente lo que le pasa a Javier, cuya vida

Chile, y le fascinó, estuvimos hablando mucho, queremos ha-

social se empieza a traducir en asistir a matrimonios…

cer algo juntos y todo (…) si tú ves cualquier película comedia

-Y Javier odia eso, y yo me siento súper identificado: odio ir a matrimonios, lo encuentro la peor tortura del mundo. -El humor de estas películas ha sido polémico y criticado: el desprecio de Ignacia Allamand hacia las personas con síndrome de Down, los chistes despectivos a la obesidad, el humor negro con el tema de la pedofilia… -A los críticos les duele porque dicen que es una película

romántica, desde ”El amor y otras drogas” a “Amigos con beneficios”, siempre es como la pareja, está como el psico que es el amigo como divertido “Qué pena tu boda” es una película que tiene que ver mucho más con Capra, Truffaut. -Si es por relacionar, podría decir que hasta “La dolce vita” comparte el espíritu hedonista de “Qué pena tu vida”… esa cosa entre glamorosa, el sin sentido, las postales urbanas.

“súper políticamente incorrecta”, y yo siento que no tiene nada

-¿De qué se trata “La dolce vita”? De unos gueones que ca-

que yo no haya escuchado en mi casa, a mis papás, familiares,

rretean, van a unas fiestas y hay minas ricas en un momento

amigos. Nosotros somos políticamente incorrectos en extremo,

donde estaba quedando la cagada a nivel cultural. El que le

pero puertas adentro ¿Quién no se ha reído de la vieja coja, po-

busque más profundidad es un tarado. Y “Qué pena tu vida”

bre, sin dientes, y después se siente mal? El humor es un proce-

llega en un momento en que en Chile están pasando muchas

so reflexivo, se basa en cómo uno observa y vive las cosas, y está

cosas: está lleno de recitales, de gente, de fiestas, es otra ciu-

en el ADN de uno reírse de las cosas terribles. LUN es un diario

dad a la que era cinco o seis años. Cuando llegaron los espa-

extremadamente humorístico; se ríen de cuestiones que son

ñoles a filmar conmigo “Santos” el 2006, preguntaban a qué

espantosas. Y eso tiene que ver con nuestra idiosincrasia, con la

bar podían ir el martes, y sólo estaba La Batuta. El 2006¿a

forma en cómo nos comunicamos. Creo que te puedes reír del

dónde ibas a comer después de las once de la noche? Y (en-

cáncer, del sida, de la pedofilia, de las cosas más terribles, por-

tonces) empezó a agarrar la calle Constitución, a pasar ocho

que es la única forma que tenemos -como seres humanos- para

mil cosas, llegan bandas que sonaban en Nueva York, empezó

entender las tragedias y las cosas absurdas que suceden.

a haber mucho más música nueva.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |


-Y en ese contexto decidiste empezar a retratar un poco Santiago, con esta serie… -En el momento donde caga el cine, caga la música, caga la televisión, viene la mayor crisis… de pronto salen todas las bandas, sale gente haciendo programas por internet -yo tuve un programa por internet que era un late, el “ni tan late”- y veo, guau, estamos en un momento muy efervescente, que fue todo el año 2008… y pensé “hay que hablar de esto”, era una especie de “La dolce vita”, y me pareció muy interesante hablar de todo ese momento. Truffaut, por otro lado, hablando de “Qué pena tu boda”, cuando me dicen: “ah, es que tu guea vendida, como de franquicia gringa”, yo les digo, a ver: los “400 golpes” es la primera parte de una tetralogía. Es “Los 400 golpes”, después “Amor a los 17”, o sea, Truffaut hizo lo mismo con Antoine Doinel (protagonista de la serie), en las cuatro etapas de su vida: cuando era pendejo, cuando estaba enamorado, cuando se casa, cuando se separa, y cuando recuerda a todas las minas de su vida.

“La belleza es un súper poder” -En lo personal ¿qué te parece que lo virtual, la cultura de la tecnología on line y digital gobierne hoy las relaciones afectivas y emocionales? ¿Sientes que tus películas reflexionen sobre ese tema? -Alguien hablaba que no me acuerdo a quien le habían prohibido usar Facebook y era como lo mismo que te prohibieran hace 40 años ir a la plaza, ¿me entiendes? Es como el lugar donde está pasando todo, donde te juntas con tus amigos, donde hablas, donde realizas los carretes, donde compartes las fotos, donde vives tu día a día. Ahora internet es nuestra calle, es nuestro punto de encuentro. -¿Pero no es más sano ir a la plaza que estar encerrado en una pieza frente a un computador?

social. Por eso la están haciendo remake, porque mientras los gringos estaban dando “Social Network”, que era el origen de Facebook, existía, la misma semana, una aquí en Latinoamérica que hablaba sobre las consecuencias. -Te basas en experiencias reales para crear personajes, como la modelo Úrsula Brunner (Ignacia Allamand) o la sensual y loca hija del jefe de Javier (Lorenza Izzo) ¿Por qué diseñas así a estas mujeres? -Todos son sacados de la vida real. Cuando una mujer es guapa, extremadamente guapa, la belleza es su súper poder. Puede hacer lo que quiera: estar botada en un bar y encontrará quién

-Yo creo que no. Estoy hablando de una generación que tiene

la invite a un trago, va a tener cómo llegar a su casa La belleza,

once. ¿Tú cachai como esos pendejos piensan? No tienen un

sea modelo, actriz o ingeniera comercial, tiene un índice de lo-

pensamiento lineal. ¿Te has metido a high definition o a porla-

cura y te apuesto a que también un rollo. Es súper interesante y

puta.com? Ahí ves cómo agarran una foto, otro la transforma, le

divertido hablar de eso. En “Qué pena tu boda”, la Ignacia Alla-

ponen una frase, la transforman en humor… no sé, pasa algún

mand está embarazada y le dice a Ariel (Levy) que dejó de co-

hecho de la cultura pop, que a Piñera no se qué, a la misma

mer, porque nunca va a ser gorda. Puede parecer muy gracioso,

foto le cambian no se qué, y ahí está. Hay una metacultura que

pero una vez lo escuché y yo dije “¡es demasiado terrible!”. O

se va transformando segundo a segundo, y que no para-que no

la Lorenza, loca. La película también habla de una generación

para-que no para, y que tiene un proceso que también es re-

que nació en los 90; hay un rollo con la inmediatez, con que te

flexivo, y que es mucho más rápido y con la inmediatez de poder

digan que no, y además son hipersexuados. Hay una cosa que es

compartir (en la web) todo. Ahí sucede lo que nos pasa a to-

heavy, un comienzo sexual más temprano. Ahora con la web tie-

dos como humanos: te enamoras, te desenamoras, te da pena.

nes acceso a todo. El personaje de Lorenza se graba agarrándo-

Cuando terminé con mi primera novia, yo me iba en bicicleta a

se a otra mina para provocar y lo sube a internet. Lo que antes

su casa, a ver si tenía la luz prendida. No tenía Facebook, pero

hubiera sido un acto privado de exploración, ahora es un acto

es lo mismo. Somos adictos a la tecnología, pero también es

público para demostrar lo chori que es. Es súper generacional.

el lugar donde nos movemos, es nuestra plaza pública, cómo

En el Wena Naty lo choro era grabarse y compartir eso antes

la vas a eliminar. “Que pena tu vida” llamó la atención a nivel

que existiera Facebook. La película muestra a esa generación,

internacional porque fue la primera que habló sobre ese cambio

que es más joven que un Súper Nintendo. | OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




“Santos fue necesario, me puso en mi lugar”

cula, le gustó mucho y me dijo que me iba a ayudar. Al otro

La historia es conocida: a los 12 años Nicolás López contaba

día llamo a la asistente, y ella me sale con que “Quentin le

sus historias nerd como escolar en su columna "Memorias de

dice eso a todo el mundo”. Pasaron tres meses y en El País

un pingüino" en “Zona de Contacto”. A los 15 años, grabó sus

de España lo entrevistaron y preguntaron por lo que más le

primeros cortometrajes “Pajero” (1998) (que contaba la histo-

había gustado, y él les dijo que “Promedio Rojo” de Nicolás

ria de un chico que se masturbaba y siempre lo interrumpían) y “Superhéroes” (1999). A fines de 2000 estrena “Florofilia y otras sobras” y a los 20 debuta con “Promedio Rojo”. Entremedio, fundó el exitoso sitio web “sobras.cl”, creó una productora, y se hizo creativo en marketing para cine y co-productor. Tres años después, “Santos”, su segundo largometraje que sería su consagración internacional, terminó en un sonado fracaso de taquilla y crítica. Su dolor fue proporcional a las dimensiones de su producción: US$ 7 millones. “Ya pasé lo peor que puede pasar, a los 25 años tuve el mayor fracaso en la historia del cine latinoamericano. Fue un golpe al ego brutal, pero algo que yo necesitaba, una cosa que me puso en mi lugar”. -En Hollywood ¿cómo empezó esto de codearse con Eli Roth y Quentin Tarantino? -De hincha pelotas nomás. Las historias que se conocen son las cuatro que me funcionaron. Tarantino vio “Promedio Rojo” porque se la mostró Eli Roth, con el que nos conocimos en un festival y nos caímos bien. Tarantino vio la pelí-

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |

López. Eso fue como guuuau. -”Promedio Rojo” la dirigiste con 21 años. ¿Cómo te sentiste en un ambiente donde tu currículum es de gente de 40? -Lo que importa es contar historias, no ser famoso. Hay una generación de gente que es mucho más cortoplacista, no le interesa cómo hacer carrera; sí en cómo ser conocido rápido. Yo vengo del proceso de antes: hice un corto, tenía que conseguir dónde editarlo; después mandarlo en VHS a festivales para ver si lo aceptaban; cuando me lo aceptaban, viajar al festival; pegar en todos los bares fotocopias con el póster de la guea; después de eso publicitarlo e ir a la sala, esperar que llegara gente a la sala y que le gustara. Ahora, tú grabas con tu celular un corto, lo editas en tu PC y lo subes a youtube. Y le dices a alguien de Tokio, ¿oye, quieres verlo? y ahí está. -¿Esta democratización tecnológica no produce, quizás, una sobre oferta, o una industria más amateur? -Sí, pero también es una de las maravillas de esta etapa, en que estamos inundados de información. Antes costaba tanto conseguir la información, que había un proceso de reflexión, de placer frente a la información, hoy estamos en una época


donde todo está a un click de distancia. Es como cuando te

guea está bien filmada. En cambio acá hay que ser apocado, toda

comes un cuatro combos de McDonald, es como una ansiedad

la gente tiene que ser fea, no sé qué. Está el Nueva York de Spike

y no una saciedad. Lo mismo pasa con twitter; soy súper gatillo

Lee, donde hay negros jugando básquetbol en Harlem, y está el

fácil, muchas veces te pasa algo, lo escribes como enojado,

Nueva York de Woody Allen. Los dos conviven, me entiendes. Hay

y no tengo el proceso reflexivo que antes tenía. Antes, para

un Santiago de Chile de Pablo Larraín, o de “La Buena vida” de An-

escribir una columna me demoraba seis horas y ahora 14 se-

drés Wood, versus “Que pena tu vida”. Y es el mismo Santiago ¿Por

gundos en escribir 240 caracteres que alguien los va leer. Me

ser latinoamericanos tenemos que hacer historias que traten de la

parece súper interesante; yo soy un tipo adicto a twitter.

porno-pobreza, que es lo que a los europeos les fascina.

- ¿No crees que buena parte del recelo hacia tu trabajo se

Chile es una ciudad cosmopolita y no tiene nada que envi-

debe a que justamente haces comedias románticas, un géne-

diarle a Madrid, Brasil o a Londres. Entonces, cuando me di-

ro muy asociado a “lo gringo” ?

cen “ahh, la visión ABC1”, qué onda. La guea cambió, sácate el

-Yo cuento de las cosas que sé, si me pides hacer una pelícu-

chip, vivimos en otro Chile ahora.

la de Víctor Jara, de detenidos desaparecidos, yo no tengo idea.

-¿Y por qué, entonces, hoy hay tantos movimientos sociales,

Hay mucho director –en el cine latinoamericano - de familia

por qué hay una juventud movilizada, si todo está tan la zorra?

millonaria que se fue a estudiar cine a Paris, vuelve, y hace

-Porque por fin despertamos, estamos viviendo en una Espa-

una película sobre la gente pobre de Bolivia. Yo sé de enamo-

ña del 83, después que se murió Franco. O sea, está Almodóvar

rarme, desenamorarme, de hacer películas que a mucha gen-

haciendo “Luci, Pepi. Bom, y otras chicas del montón”, está re-

te le duele el hoyo porque los personajes tienen movilización,

cién la gente empezando a salir a las calles, y en cine, haciendo

tienen techo, tienen internet. El cine es aspiracional, por algo

películas filmadas en Chile que son género. Mientras América

vas a ver a Justin Timberlake, a Hugh Jackman, Mila Kunis, o a

Latina no haga género, estamos cagados, porque vamos a se-

Natalie Portman. ¿Hay que pedir perdón por ver belleza?

guir haciendo “cine latinoamericano” que nadie va a ver.

-El glamour aún es mal visto en el espectáculo en Chile…

“Violeta… es genial, está muy bien hecha, pero no es una película

-Obviamente, si hago una película quiero que la gente se vea

de porno-pobreza, es una película que está mostrando una realidad

bien. Anda a ver cualquier película argentina, incluso de arte: to-

de Chile de un personaje icónico, pero que es finalmente una película

das las minas son guapas, los gueones son guapos, tienen onda, la

de industria, es un biopic. Es como una Johnny Cash gringa.

| OCTUBRE 2011 | REVISTA NOS |




Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Dr. en Ciencias Políticas y Sociología.

Unidad es supervivencia y felicidad

La tesis del espejo retrovisor es insuperable como mode-

Los sueños del ministro de asuntos exteriores francés Ro-

lo de vida tanto para las personas naturales como para las

bert Schuman y del comisario del desarrollo Jean Monnet en-

personas jurídicas en lo que deseamos graficar a propósito de

tusiasmaron al viejo continente: así se crearían la CECA (Acero

este mundo 2011 en crisis total a nivel nacional e internacional,

y Carbón) y EURATOM (Energía Atómica) para brotar al final la

y nos invita a mirar con atención hacia atrás; como cuando Ud.

ya mencionada CC.EE. Mas, los pésimos manejos políticos de

va conduciendo su vehículo para tener presente los riesgos

líderes y seudo líderes europeos fueron destruyendo los equi-

próximos y eventualidades futuras.

librios y móviles comunes.

La Comunidad Económica Europea está en peligro como

El momento es propicio para recordar la sabiduría de las

estructura de confianza y dejaría atrás su cadena de logros

abuelas chilenas: “Hay que tener mucho cuidado cuando se

cuando de forma precoz, tan sólo una docena de años después

invita a la casa”. Y, algo así pasó con los nuevos comuneros

de una guerra mundial ruinosa, seis valientes y decididas na-

pues el grado de desarrollo económico relativo de más de al-

ciones europeas -algunas recientes enemigas en la conflagra-

gún nuevo invitado comenzó a dejar forados en la CC.EE que

ción bélica- se aliaron para asegurar la paz y tranquilidad.

hoy día ponen en peligro la supervivencia de esta magnífica

Fue el Tratado de Roma (1957) firmado por Bélgica, Francia, Alemania Occidental, Italia, Luxemburgo y Holanda el grupo de

creación internacional económica, en que ya la unidad de criterios como regla general es más bien difícil.

signatarios que estableció la CC.EE. Mágica fórmula para aunar

Está en peligro la supervivencia de esta agencia rectora, que de

voluntades que hizo desaparecer las tensiones entre Francia y

no aunar voluntades puede matar anhelos, equilibrios y ancestra-

Alemania, reconstruyó y, en una década el nivel económico de

les sueños en el continente europeo y en el mundo entero.

sus miembros se había más que cuadruplicado. ¡Gran lección de

Chile -mañoso, peleador y contradictorio- debe aprender de

humanidad! En aquel periodo inmediato a la post guerra cuando

estos paradigmas. El Nuevo Orden Internacional en lo jurídico,

Europa también luchaba contra una recesión, como en la ac-

económico, político y social no se consigue sino a través de la

tualidad, resultó evidente que la supervivencia de los estados

franca y desinteresada suma de voluntades. Es que sólo de

dependía de la unidad. Así, la historia de las Relaciones Interna-

aquella forma, borrando inequidades se alcanzan las felicida-

cionales fijó su ecuación: Unidad es supervivencia y felicidad.

des que constituyen logros de humanidad.

 |REVISTA NOS |OCTUBRE 2011 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.