Innovación y vocación regional
El sello de la investigación en la universidad Santo Tomás Los mitos del vino según Héctor Riquelme
Concepción, capital latina de los
infieles
Francesca Muñoz La gran sorpresa del Distrito 20
Este 14 de febrero... Regala Amor Eterno con una Joya
Agenda una cita: +56 9 8408 5923
+56 9 5756 5550
contacto@joyasdiez.com
Concepciรณn Joyas Diez
Santiago joyasdiez
www.joyasdiez.com
En esta edición Enero 2018
16
Concepción: capital latina de los infieles
32
44
Dreamers
04
Caro Pierart Embelleciendo lo cotidiano
24
Santo Tomás El sello es la innovación y la vocación regional
Corcudec Con miras al Centenario de la UdeC
Los mitos del vino según Héctor Riquelme
70
Francesca Muñoz La gran sorpresa del Distrito 20
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 267 Enero de 2018
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Editorial
¿Quiénes son los mejores? ¿Qué se puede pensar de la crítica que hizo Sebastián Piñera a los partidos que lo apoyan por los nombres que le propusieron para encabezar los máximos cargos de su administración? Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
“Quedaron bien con toda su gente, pero renunciaron a ejercer su influencia”, le confesó el Presidente electo a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, luego de que ésta le consultara si tenía definido su equipo. Y no se quedó sólo en eso, pues también habló de: “Mucha inflación, mucha gente que el partido la propuso para cargos que están muy por encima de sus posibilidades”. La respuesta que recibió desde los timoneles de Chile Vamos fue que ellos cumplieron con el encargo hecho por el Presidente, quien les pidió buscar las mejores personas, los mejores nombres, los más competentes para cada cargo. Ahí es donde surge la primera interrogante: ¿Qué se entiende por los mejores? ¿Qué cualidades y competencias deberían ostentar quienes son catalogados con esa denominación? Es esperable que los partidos del conglomerado gobernante intenten que la mayor parte de sus “cartas” lleguen al Gabinete y a los más altos cargos del Ejecutivo. Incluso es comprensible que intenten ubicar en ellos a quienes poseen una mayor proyección política, para potenciar figuras en miras del próximo período. Chile Vamos ya ha declarado que no quiere que estos cuatro años sean un mero paréntesis, sino que buscan proyectarse al menos dos periodos más en el gobierno. Pero frente a las declaraciones del próximo Presidente del país, el ciudadano común tiene todo el derecho a desconfiar de las pretensiones de los partidos: ¿Están promoviendo a los me-
jores, o se trata de pagar favores e instalar en los más altos puestos de la administración del Estado a quienes han sido másfieles a sus conglomerados? Paralelamente, se conoció la noticia de que la UDI solicitó a la Contraloría un pronunciamiento por los casos de 385 funcionarios elegidos por Alta Dirección Pública (ADP), que fueron despedidos entre el 11 de marzo y el 5 de septiembre. Según el partido, aquellas desvinculaciones de quienes ocupaban cargos directivos en distintas reparticiones responderían a razones políticas. Una situación que también se habría dado en cambios de gobierno anteriores. La razón de estos despidos viene a ser la segunda interrogante. ¿Por qué desvirtuar el sistema de la ADP que fue creado como un mecanismo transparente para seleccionar a directivos de servicios estatales, mediante concursos públicos? Si la motivación es política, entonces será poco probable que profesionales con alta preparación decidan entrar a la administración pública por esta vía y, con ello, realmente se estará alejando a los mejores. En este período donde se siguen elaborando las listas para quienes desempeñarán cargos regionales -al cierre de esta edición faltaban sólo días para que el Presidente entregara los nombres de su gabinete- el llamado es a pensar en qué y a quién necesita la Región para continuar con las obras y proyectos que nos beneficiaban y ya estaban bien encaminados, y también para implementar innovaciones en pos del desarrollo de la zona. Eso es tal vez es la primera pregunta que deberían hacerse los partidos políticos antes de comenzar a escribir los nombres que recibirán en el Poder Central para tomar la decisión final. Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| enero 2018 | REVISTA NOS |

bitácora
Si lo que busca es darle un toque es-
Caro Pierart embelleciendo lo cotidiano
pecial a objetos de uso diario, no puede dejar de adquirir las hermosas piezas de la ilustradora infantil Caro Pierart. Hoy por hoy se encuentra elaborando bellas tazas y tazones, decorados con elementos de la naturaleza y fantásticas criaturas que darán una nueva vida a la hora del té o al desayuno. Destacan en sus trabajos los dibujos de aves de Chile, con los que decora juegos de café, de té, teteras, tazones y platos, elementos que eligió por su funcionalidad. Trabaja mayormente a pedido, los que pueden hacerse utilizando sus redes sociales. Facebook: Caro Pierart. Instagram: caro_pierart. WhatsApp: +56994937089.
Piñap Sabroso Design Hermosos trajes de baño para niñitas Coquetos trajes de baño, de una o de dos piezas, dueños de originales diseños, todos exclusivos, y de mucho colorido y textura, para niñas de 1 a 8 años, es lo que ofrece Piñap Sabroso Design. Pero más allá de sus lindos diseños, lo que los ha convertido en un imperdible para esta temporada es su comodidad, y la libertad de movimiento que otorgan a las pequeñas, permitiéndoles disfrutar de los días de sol y del agua sin preocuparse de que alguna de las piezas se mueva de su lugar. También cuenta con la línea Jugo de Piña, bikinis especialmente diseñados para bebés, y ya está próxima a salir Piña Colada, trajes de baño para mujeres, que siguen el estilo de Piñap Sabroso Design y mantienen su colorido característico. Puedes encontrarlos en Hechoenconce, Colo Colo 357, local 14, galería Amanecer, Concepción. WhatsApp: +569 64526734. Facebook e Instagram: Piñap Sabroso Design.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Re Manufactura Juguetes inspirados en la imaginación de los niños Re Manufactura se especializa en hacer realidad los personajes creados por la imaginación de los niños.Trabajan a través de tres líneas de productos: la primera es Recukos, peluches que buscan desmitificar al “cuco” para que los niños dejen de temerle y pase a ser un amigo que los acompañe a la hora de dormir. Son juguetes didácticos a los que se les pueden cambiar ojos y boca, y agregarle accesorios. La segunda tiene como protagonista a una simpática y tierna hipopótamo, que viene vestida con distintas prendas, desde trajes de baño hasta formales tenidas de dos piezas. Su última línea, que se trabaja a pedido, busca transformar en peluches, cojines o mochilas, dibujos hechos por los niños, una forma de conservar y atesorar los primeros trazos hechos por nuestros hijos o sobrinos. Puedes encontrar sus productos en la tienda Hecho enconce, Colo Colo 357, local 14, galería Amanecer, Concepción. Facebook: Re Manufactura. Fono: +569 54620867. Instagram: re.manufactura.
Pamela Fuentes Aedo Joyería de Diseño
Bajo el lema: “No eres igual al resto. Tus
se desarrollan en grupos de máximo cuatro
joyas tampoco deben serlo”, la diseñadora
personas, en medio de un acogedor espa-
industrial y de joyas, Pamela Fuentes
cio, especialmente equipado para generar
Aedo, crea y elabora joyería de diseño, de
una confortable y provechosa experiencia.
corte contemporáneo, utilizando princi-
Si bien vende por Internet, también
palmente materiales como plata, resina,
puedes encontrar sus piezas en tienda
acrílico, piedras y fibras naturales, los que
Hechoenconce, Colo Colo 357, local 14,
mezcla con exquisito gusto para dar vida a
galería Amanecer; en la Pinacoteca de la
colecciones inspiradas en la naturaleza.
Universidad de Concepción, y en tienda
Entre sus piezas, que se caracterizan
Filia, Las Urbinas 2124, local 48, galería
por su colorido, y su delicado e innovador
Drugstore, Providencia.
diseño, puedes encontrar anillos, collares,
WhatsApp: +56983369107. Facebook:
colgantes, aros y pulseras, joyas que tam-
Pamela Fuentes Aedo: Joyería de Diseño.
bién elabora a pedido.
Instagram: Pamela Fuentes Aedo. Mail:
También ofrece clases de joyería, las que
talleroficios@gmail.com
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Carteras Clau Vanguardia y estilo en accesorios
bitácora
Debido al gran éxito alcanzado por sus diseños, hace dos años, Claudia Sanfuentes decidió comenzar a comercializar las carteras, clutch, billeteras y otros accesorios femeninos que hacía un tiempo venía elaborando para ella misma, o para amigas y familiares. Es así que hoy se encuentra dedicada a la confección de estos vanguardistas y estilosos accesorios, elaborados ciento por ciento a mano, y para los que utiliza materiales como tela y cartón. Sus trabajos destacan por su original diseño, sus cuidadosas terminaciones, y las elegantes, entretenidas y versátiles telas que utiliza. Comercializa sus productos por Internet, y trabaja a pedido. Facebook: Carteras Clau. Mail: carterasclau00@gmail.com Instagram: carteras_clau. Teléfono: +569 93599811.
La Postrería de Sofía Deliciosa repostería casera
Exquisita repostería es lo que
También destacan en su oferta
tortas, tartas y kuchenes, todos de
distingue a La Postrería de Sofía, una
algunas elaboraciones propias, como
elaboración casera, desarrollados con
empresa familiar creada por Patricia
brownie inglés y el postre Sofía, reali-
ingredientes naturales, sin premezclas,
Muñoz y su hija, Paula Hernández, que
zado con frambuesas frescas, bizcocho
ni corservantes artificiales, como pie de
busca relevar los postres tradiciona-
genovés y crema de vainilla, y decorado
limón y maracuyá, streussel de frutos
les, como leche asada o nevada, arroz
con merengue italiano y trozos de cho-
rojos, chesse cake y tarta saint honore,
con leche y leche con sémola, además
colate en rama.
entre otros.
de ofrecer espumosos mousses de
Todos sus postres están disponibles en
Abierto de lunes a sábado, de 11 a 20
chocolate, maracuyá y frambuesa, y
formato: degustación, individual y fami-
horas; domingo y festivos, de 11 a 14.
deliciosos tiramisú, tres leches, suspi-
liar, listos para llevar y disfrutar.
Pedro Aguirre Cerda 782, San Pedro de
ro limeño y panaccotta.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
También elaboran gran variedad de
La Paz. Fono: 41-3130760.
| enero 2018 | REVISTA NOS |

BUSINESS CENTER
Pastelería y Panadería Sáez Hidalgo expandió su negocio a Talcahuano Santo Tomás y CFT Lota Arauco firman convenio Con el objetivo de articular la formación de los estudiantes titulados de todas sus carreras por el sistema técnico profesional, el Instituto Profesional Santo Tomás y el CFT Lota Arauco firmaron recientemente un convenio de articulación. El acuerdo permite la continuidad de estudios mediante la incorporación de los titulados del CFT a los planes y programas de la carrera profesional, concordante con la especialidad ofrecida por Santo Tomás. El compromiso, que fue firmado en dependencias del IP, y que contó con la participación de Luis Quiñones, rector del CFT Lota Arauco, y Roger Sepúlveda, rector de Santo Tomás Concepción, considera, además, colaboración entre ambas instituciones, y participación en actividades culturales y de formación de sus estudiantes.
Con el nombre de La hora del Té en Sáez Hidalgo bautizaron los propietarios de esta empresa familiar, nacida hace 10 años en Concepción,
Magíster en Derecho del Trabajo y Previsión Social UdeC
a su nuevo negocio inaugurado hace casi tres
El primer semestre de 2018 se dará inicio a la quinta versión del
meses en Talcahuano.
Magíster en Derecho del Trabajo y Previsión Social de la Univer-
Ubicado en la Galería de la Cámara de Comercio
sidad de Concepción. Su Director Académico, el profesor Patricio
del puerto, en el local 22, éste es su tercer em-
Mella Cabrera, destaca que “este postgrado, que dura dos años,
prendimiento, que se suma a la casa matriz de
mantiene su carácter profesional,
Barrio Norte y a la sucursal ubicada en el sector
constituyendo un sólido programa de
Campos Deportivos Bellavista.
especialización para abogados litigan-
Su nueva apuesta incorporó un área de nego-
tes, asesores corporativos, docentes
cio orientada a la oferta de productos gourmet
y jueces, del centro y sur del país, que
especialmente para la preparación de té y café.
deseen profundizar sus conocimientos y
Sin embargo, su experiencia en pastelería sigue
competencias en Derecho Laboral”.
siendo parte de su local, con una línea tradicio-
A la fecha, este Magíster, que comenzó
nal y otra sólo de productos sin azúcar. Para en-
a impartirse en 2013, tiene más de 100
tregar nuevas alternativas a sus clientes, desde
graduados, muchos de los cuales han
marzo próximo realizarán clases de repostería
mejorado notablemente su desem-
gratuitas en su local de Talcahuano, una vez por
peño profesional, desarrollándose
semana, en donde enseñarán recetas sencillas
en el área académica, de litigación,
para preparar en casa.
asesoría, judicatura y en instituciones públicas y privadas.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Arquitectura USS desarrolló casas infantiles para jardín de Integra En una distendida ceremonia, en la que estuvieron presentes autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad San Sebastián, además de representantes de Fundación Integra -presididos por su Directora Regional-, la Escuela de Arquitectura de la USS sede Concepción hizo entrega de seis casas de juegos al Jardín Infantil Antillán, que forma parte de la red de Integra en San Pedro de la Paz.
en Talcahuano 1.500 vecinos disfrutaron de conciertos sinfónicos
La iniciativa reunió a más de 57 estudiantes de segundo año de Arquitectura, quienes bajo la tutela de docentes espe-
y aportar al entorno de los menores,
cializados, diseñaron y construyeron los
contribuyendo al desarrollo motriz y en-
módulos de juegos, que buscan mejorar
tretención de los niños y niñas del jardín.
Todo un éxito resultó la segunda temporada sinfónica Difusión por el Puerto que permitió que unos 1.500 vecinos de Talcahuano asistieran gratuitamente a conciertos protagonizados por la Orquesta Juvenil Municipal de esa comuna. Ésta es una iniciativa que surgió durante 2016, tras un convenio de colaboración entre la empresa Blumar, el municipio de Talcahuano y la Corporación Artistas del Acero, a través del cual la empresa apoya la gestión de la Orquesta Juvenil. También considera la presentación de la agrupación musical en sectores que comúnmente no tienen acceso a este tipo de espectáculos. La Temporada 2017 consideró tres conciertos: el primero, en el Colegio San Vicente de Talcahuano, donde también participó la Orquesta Juvenil de la UBB. El segundo se realizó en la Escuela Básica Libertad E-492, del sector Gaete. El año se cerró con un masivo concierto navideño, en la Tortuga de Talcahuano, que fue presenciado por mil vecinos. Representantes del municipio y de Blumar expresaron su interés de continuar con esta alianza durante este año.
ASIPES Nuevos restaurantes se incorporan a Biobío Capital Gastronómica Marina Los conocidos restaurantes Kika´s,
base a productos del mar e incorpo-
Aires Marinos y RitaMar, de Tumbes,
rar al jurel y la jibia como productos
firmaron su incorporación al pro-
sabrosos, nutritivos, saludables y con
yecto: Biobío Capital Gastronómica
fuerte identidad regional.
Marina, que impulsa la Asociación de
Estos tres nuevos restaurantes cul-
Industriales Pesqueros, ASIPES. Con
minaron exitosamente las capaci-
ello ya son cinco los locales de Talca-
taciones realizadas por Inacap, que
huano que participan de esta iniciativa
se orientan al mejoramiento de su
que el gremio desarrolla para difundir
despliegue gastronómico, de gestión
la importancia de la alimentación en
y de servicio.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
BUSINESS CENTER
Muestra del proyecto Taller Rural de la UBB se presentó en Espacio Arte Labbé
UBB junto a artesanos reconocidos y artesanos emergentes de dicha localidad lacustre. Su finalidad fue promover la elaboración de productos artesanales con diseño e innovadores, uniendo los conceptos de creatividad y tradición, mediante un trabajo conjunto
Una muestra de los productos desarrollados durante el Taller
de todos los intervinientes en el proyecto.
Rural que la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del
De esta manera se buscó fomentar la competitividad del sector a
Bío-Bío llevó a cabo junto a artesanos de Villarica entre los años
través de la promoción de una tradición artesanal ancestral. La
2013 y 2017 fue presentada durante enero en la Sala Espacio Arte
forma de lograr este objetivo fue la incorporación de valor agre-
Labbé, de Concepción.
gado a la artesanía local, manteniendo un alto valor identitario, en
En este Taller Rural, realizado en varias etapas y que tuvo el
que se rescatan aspectos culturales y territoriales, tradiciones y
apoyo del Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad
recursos locales para concebir desde ellos productos artesanales
de Villarrica, participaron estudiantes de Diseño Industrial de la
de alto valor intrínseco.
Prototipos CETMA en gira En el marco del proyecto ProtoCápsulas, desarrollado por el Centro de Extensionismo Tecnológico en Manufactura, CETMA UdeC, cinco prototipos han sido exhibidos en distintos lugares de la Región, como Concepción, Lebu, Los Ángeles y Ñuble, finalizando su itinerario en Santiago a principios de febrero. Los productos, que fueron elaborados en conjunto con pymes madereras de la zona, son: un set de juguetes de madera, una carpeta de parquet modular, un comedor adaptable para espacios pequeños, una embarcación para paseo y una banca con techo para tinas calientes. La iniciativa tiene como objetivo principal difundir el proceso de prototipaje como metodología de desarrollo de productos, dándole valor agregado a través de la innovación.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
| enero 2018 | REVISTA NOS |
VIDA SANA
Vivir la naturaleza libre de Hanta
Muchas personas están preparándose para disfrutar del mes que queda de vacaciones de verano. Junto con ocuparse de conseguir el equipamiento necesario para estar cómodos y relajados en medio de la naturaleza, es importante que ellos también pongan atención a un mensaje del Ministerio de Salud que, sobre todo, apunta a quienes buscarán acampar en el campo o en la montaña. Con es eslogan Chile te quiere sano, el Minsal recuerda cuáles son las formas de contagio y cómo prevenir el virus Hanta, una enfermedad infecciosa aguda
Una persona puede contagiarse al res-
Por ello si decide acampar este vera-
que ha estado presente en Chile desde los
pirar pequeñas gotas frescas o secas, o
no, preocúpese de elegir lugares limpios
‘90, y que es transmitida por el ya conocido
aire contaminado por saliva, orina o ex-
y libres de matorrales y pastizales, y use
ratón de cola larga. Este roedor suele ha-
crementos. También, si ingiere alimentos
carpas con piso, cierre y que no tengan agu-
bitar zonas rurales, donde existen muchos
o agua contaminados con estos fluidos o
jeros. Los alimentos debe guardarlos en en-
arbustos, árboles, rocas y pastizales.
si tiene contacto directo con excremen-
vases resistentes y cerrados, y la basura se
El virus Hanta, que suele ser grave y en
tos o secreciones de ratones infectados.
debe mantener en recipientes herméticos.
algunos casos mortal, es transmitido por
Asimismo, el contagio se produce al tocar
Y si decide realizar caminatas, use sólo
un ratón infectado a través de su saliva, de
cualquier objeto donde haya sido deposi-
senderos habilitados y no se interne entre
la orina y de las heces. Éste se transmite al
tado el virus y luego llevarse las manos a
matorrales y pastizales. Tampoco consu-
ser humano fundamentalmente a través de
la nariz, ojos o boca. Otra de las vías es
ma frutos silvestres y beba sólo agua po-
la vía respiratoria.
por la mordedura de un ratón infectado.
table o envasada.
incontinencia anal, constipación, dolor pélvico crónico y disfunciones sexuales. Si bien cualquier molestia producida por esta causa debe ser evaluada por un médico especialista, es posible adelantarse a su ocurrencia. Uno de los consejos más fáciles es beber dos litros de agua diarios y acudir al baño a vaciar la vejiga cada cuatro horas como máximo. Si siente alguna dificultad en el control de la vejiga, no puede consumir irritantes vesicales como té, café, mate, bebidas alcohólicas y gaseosas.
Consejos para prevenir disfunciones del
piso pélvico
Asimismo, si sufre constipación evite pujar, y privilegie el consumo abundante de frutas y verduras, y restrinja los plátanos, zanahorias, manzanas, arroz y queso amarillo. Otro práctico consejo es que cuando esté en el baño, use un piso o taburete bajo los pies para que las rodillas queden sobre el nivel de la cadera, lo que será de gran ayuda para evitar pujar. Si acompaña lo anterior con ejercicios
Por vergüenza o por considerar que es propio de la edad, muchas
de respiración y relajación, podrá obtener mejores resultados. Los
mujeres no asumen estar sufriendo alguna patología del piso pél-
ejercicios para fortalecer la musculatura pélvica deben realizarse a
vico, que ocurren por el debilitamiento de dicha zona, compuesta
diario. Para ello, sólo imagine que cierra los esfínteres, sin apretar el
por músculos y ligamentos, cuya función es sostener la vejiga y la
abdomen, ni las piernas ni los glúteos. No haga esta rutina mientras
uretra, el útero, la vagina y el recto en la posición adecuada.
orina. Ahora bien, si estornuda o hace algún tipo de esfuerzo, como
Se produce con mayor frecuencia en la etapa post parto o tras los 40 años. Puede ocasionar incontinencia urinaria, prolapso genital,
|REVISTA NOS | enero 2018 |
levantar un objeto pesado, intente proteger la musculatura de la zona contrayéndola mientras realiza la acción.
Vacaciones: una buena oportunidad para leer junto a los niños Es en las vacaciones de verano donde los padres pueden pasar más tiempo con sus hijos; por eso este periodo entrega
Vitamina D
una buena oportunidad para fomentar en ellos el hábito de la lectura desde la di-
ayuda a prevenir la diabetes
versión. Así también, explica María Luisa
Ya es sabido que la diabe-
este tiempo libre frente a la televisión, al
tes es uno de los problemas de salud graves en nuestro país. Una dieta sana, que incluya todos los grupos de comidas para obtener las
Orellana, directora del Programa Educativo de Jardines Infantiles Vitamina, se evita que los pequeños destinen gran parte de computador y a dispositivos móviles. Indica que para instalar rutinas de lectura se recomienda hacerlo, de preferencia, antes de dormir, porque favorece la atención e induce el sueño. Para que ellos se sientan motivados a leer o a oír que les relaten una historia, es importante darles la oportunidad de que elijan diariamente un
fibras, vitaminas y minera-
libro que sea de su gusto. De esa manera
les necesarios, y actividad
reconocen y manifiestan sus intereses y se comprometen con el relato. “Es frecuente
física periódica son las
que los niños pidan que les lean su cuen-
claves para su prevención.
to favorito una y otra vez, y eso debe aco-
Pero hay un dato que pocos
historia”, agrega Orellana. En una primera
gerse y luego invitarlos a que cuenten la
máticas que sean del interés de los niños. Al terminar la lectura, es bueno hacer preguntas simples, como: ¿Qué es lo que más te gustó de la historia? ¿Qué pasó al final? ¿Cuántos animales había en la historia?
etapa se recomiendan libros centrados en
Cuando son mayores esto se puede
imágenes y que sean de tela o cartón, con
enriquecer con preguntas como: ¿Qué
distintas texturas y colores. Luego se pro-
opinas del cuento? ¿Por qué piensas que
hábitos anteriores. Se trata
pone seguir con historias cortas y simples
pasó? ¿Cómo lo habrías resuelto? De
del consumo de vitamina D,
relacionadas con sus experiencias cotidia-
esta forma ellos desarrollarán hábitos de
nas para, posteriormente, continuar con
comprensión lectora y también se favore-
historias bien desarrolladas que tengan te-
cerá el diálogo con los mayores.
conocen y que se puede añadir sin problemas a los
mediante la exposición al sol todos los días, durante 15 minutos. Si esto no es posible, entonces se pueden consumir suplementos de vitamina D, pues ella actúa sobre las células que producen la insulina.
María Luisa Orellana hace una lista de libros para elegir según la edad del niño. Estas son sus sugerencias: - Desde los primeros meses de vida: La pequeña oruga glotona, de Eric Carle; ¿Están dormidos?, de Constance von Kitzing; Buenas noches gorila, de Peggy Rathmann; Los tres chanchitos, de autor anónimo, y Una cena elegante, de Keiko Kasza. - Desde los 3 años: Clic, clac, muu Vacas escritoras, de Doreen Cronin; Blancanieves y los siete enanitos, de autor anónimo; Pato está sucio, de Satoshi Kitamura, y Willy el tímido, de Anthony Browne. - Desde los 4 años: Adivina cuánto te quiero, de Sam McBratney; Feliz Cumpleaños Vivi, de JungHee Spetter; Las diez gallinas, de Silvia Dupuis, y Choco encuentra una mamá, de Keiko Kasza.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Intervencionismo electoral ruso: tan lejos, tan cerca Para los chilenos, Rusia es
ciente polémica y acusaciones
un país misterioso y lejano al
de intervención electoral en
El uso activo de las redes
tuye un régimen híbrido. En
otro lado del mundo, famoso
las presidenciales estadou-
sociales y claras políticas de
apariencia y estructura es
por su vodka, el caviar, y su
nidenses aún no se ha dicho
desinformación dirigidas des-
una democracia con todas
pasado comunista en la era
la última palabra. El FBI y las
de el Kremlin han dado sus
las de la ley: elecciones re-
soviética. Un lugar que este
autoridades norteamericanas
frutos en pro de los intereses
gulares, partidos políticos,
2018 estará en la palestra
siguen investigando el asunto,
que se busca defender: deses-
voto libre pero, en el fondo,
informativa por ser sede
lo que podría complicar aún
tabilizar, desafiar, molestar.
nada ha cambiado mucho
del Mundial de Fútbol, sin la
más la ya enredada presiden-
presencia de Chile.
cia de Donald Trump.
En América Latina, en el
Las mismas acusaciones
en el conflicto con Ucrania.
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.
En
nuestro
continente,
cos, la Rusia actual consti-
desde los tiempos de Stalin.
como una manera de profun-
El apoyo que suscita Pu-
dizar su área de influencia en
tin, cercano al 80 %, sería
contexto de la Guerra Fría,
la envidia de cualquier man-
los rusos hicieron sentir su
datario occidental y hay que
poder a través de los distintos partidos comunistas a lo largo y ancho de todo el continente. Bastaba que desde Moscú se diera una orden para que se obedeciera de inmediato, a ojos cerrados, sin siquiera cuestionar el
“El uso activo de las redes sociales y claras políticas de desinformación dirigidas desde el Kremlin han dado sus frutos en pro de los intereses que se busca defender: desestabilizar, desafiar, molestar”.
entenderlo desde la óptica de la construcción del imaginario de una Rusia poderosa que recuerda los tiempos de la Unión Soviética. De momento, parece ser que Chile no es objeto de interés para los rusos, como sí
mandato. El asesinato de
lo es Venezuela, por ejemplo,
Trotsky en México, o bien la
y es de esperar que se man-
falta de apoyo a la revolución del Che Guevara en Bolivia, son clara muestra de ello.
de intervención se hicieron
el ámbito hispanoamericano,
tenga así. Ello nos obliga a
en las pasadas elecciones
fue creado hace unos años
cuidar nuestra democracia,
catalanas, según dio a co-
el canal de televisión Rusia
con todos los defectos y crí-
Si bien hoy en día Rusia dejó
nocer una experta del Real
Today (RT), el que basta mi-
ticas que le podamos hacer,
atrás el comunismo, aún per-
Instituto Elcano, lo que se
rar unos cinco minutos para
así como a tomar las medi-
sisten algunas prácticas dig-
habría hecho como represa-
percibir que su finalidad es
das necesarias para prote-
nas de una película de espías.
lia contra la Unión Europea
claramente propagandística.
gernos de dichos ataques de
Sin ir más lejos, sobre la re-
en su conjunto por su papel
Para analistas y académi-
desinformación sistemática.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
| enero 2018 | REVISTA NOS |
No es Adimark la que dice que somos campeones latinoamericanos “de la canita al aire”, sino que así tilda a Concepción un sitio experto en relaciones extramaritales, que tiene un amplio universo para sacar conclusiones. Pero el que sabe, sabe. Los que están más relacionados con las parejas infieren distintos aspectos del estudio y, si bien detectan que la infidelidad hoy es más frecuente, deducen que más que engañadores, los penquistas hoy son más desatados y con ganas de vivir experiencias anecdóticas con sus parejas. El que tiene el bicho, va a pecar con o sin sitios de citas, aunque muchas veces éstos tienten por lo fácil que es llegar a personas prohibidas. Los expertos en las redes destacan que, con sus bemoles, el estudio también arroja datos interesantes que vale la pena tener en cuenta y que nos habla de esta ciudad, que siempre sorprende por la versatilidad de su personalidad. Por Loreto Vial / Fotografía: José Carlos Manzo.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
CONCEPCIÓN, la capital latina de los
infieles “La vida es corta. Ten una aventura”.
popular de la red, y gracias a su potente
cepción, la capital de la VIII Región,
número de inscritos permite a sus ope-
es la ciudad más infiel de nuestro
radores analizar tendencias y desarro-
país y, además, de Latinoamérica,
llar estudios, como el que en noviembre
según una medición realizada por
pasado puso a Concepción en el top one
Ashley Madison, principal sitio web
de la infidelidad en Latinoamérica.
de citas para casados del mundo”,
Ésa es la seductora frase con que la
Ampliamente difundida en las noti-
decían los titulares.
página AshleyMadison.com da la bien-
cias, la estadística esbozó sonrisas y
Los datos más actualizados de miem-
venida a sus usuarios. Es el sitio de ci-
dio para más de algunos comentarios
bros activos de AshleyMadison.com
tas para personas comprometidas más
pícaros entre los penquistas: “Con-
dicen que de cada 1.000 habitantes de
| enero 2018 | REVISTA NOS |
la Región del Biobío, más de 17 usan el
sólo con la información de una página
sobre los que todo el mundo sabía, pero
sitio web en busca de una infidelidad.
que ha sido blanco de cuestionamien-
a los que nadie se refería”. Hoy nadie se
De acuerdo con el estudio, las razo-
tos por la veracidad de sus perfiles. En
victimiza, se habla con libertad de la si-
nes por las que esta ciudad concentra
2016, Ashley Madison protagonizó un
tuación, apreciándose en algunos casos
la mayor cantidad de infieles del país,
escándalo mundial al reconocer que
poca o nula importancia a una traición.
podrían ser por la vida bohemia, turís-
gran parte de los perfiles femeninos
“Por ejemplo, hace 10 años se po-
tica y cultural que caracteriza a nues-
eran creados por robots y, por tanto,
dían recibir casos en donde un paciente
tra zona, y que contribuye a generar
no eran reales.
mantenía una relación estable con dos
espacios de esparcimiento, coquetería
Profesionales del ámbito de la psi-
personas por el curso de años. Aho-
y seducción, escenario ideal para las
cología, de las redes sociales, em-
ra las infidelidades se enfocan más a
relaciones furtivas. Además, califica
presarios de la hotelería, publicidad y
contactos sexuales, compensaciones
a los penquistas como hospitalarios y
el e-commerce tratan de interpretar
afectivas, a crisis personales o rela-
con mujeres más liberadas, que se es-
el sondeo. El fallo es dividido. Si bien
ciones virtuales”, señala. Por tanto, no
tán atreviendo, cada vez más, a enta-
reconocen que hay una buena fuente
sólo existe un aumento significativo de
blar una relación pasajera.
de información y que, al igual que las
infidelidad, sino que esa misma natu-
En la medición, el segundo lugar de
encuestas, “se trata de una fotografía
ralización de ella lleva a las personas a
los infieles chilenos se lo adjudicaron
del momento”, dicen que también hay
hablar del tema, pedir ayuda o, simple-
los porteños de Valparaíso y, el terce-
ciertos sesgos en los datos, y que bien
mente, compartir su experiencia desde
ro, los santiaguinos, donde también
vale la pena analizar la infidelidad des-
el aprendizaje o desde su opinión.
las mujeres se están empoderando y
de distintos ámbitos.
La sicóloga indica que confía en las
¿Hay más infieles hoy en día? ¿Las
investigaciones de terceros más allá
redes sociales han empujado a los po-
de la confiabilidad de los porcenta-
Más abajo en la tabla de posiciones
tenciales engañadores? ¿Los moteles
jes o métodos para levantar la in-
están la romántica Viña del Mar, y An-
son el lugar donde los amantes desa-
formación. “Coincide con lo que veo
tofagasta, ciudad donde la minería es
tan sus pasiones?
en las consultas y los datos de los
atreviendo a buscar una aventura sexual en sus vidas.
la principal actividad económica. Los propios analistas de Ashley Madison resumen que “este mapa revela que no sólo los hombres están tomando la iniciativa para buscar un affaire, sino que las mujeres también son capaces de aquello y de tener encuentros extramaritales, sin ningún cargo de conciencia, sobre todo en Concepción”. Hay que precisar que Ashley Madison tiene en Chile más de 670.000 miembros desde 2012, y más de 54 millones de cuentas de miembros en todo el mundo desde 2002.
Datos engañadores
La sicóloga experta en parejas, posgraduada en Terapia Familiar de la UdeC, Carola Navarrete, explica que
usuarios son concretos, pues aun cuando alguien desee filtrar informaciones personales, las IP de los
en los últimos 10 años ha existido un
computadores darían un respaldo a
incremento de a lo menos un 80 % de
las zonas geográficas, e incluso se
motivos de consultas por infidelidad.
podría validar el estado civil de las
“No sólo ha habido un aumento en re-
personas más allá que éstas se de-
laciones de amantazgo, sino que hay
claren o no comprometidas. De igual
conciencia del dolor que provoca una
modo me hace sentido que ciudades
traición. Por lo mismo, las personas so-
comerciales y con un alto nivel de
licitan frecuentemente ayuda profesio-
estrés sean una variable que facilite
nal posterior, pero no existe aún la ma-
el encuentro casual. O en el caso de
durez para prevenir crisis que atenten
residentes de Concepción, un affai-
contra la estabilidad de la relación”, en-
re, una vía de escape para disminuir
fatiza la profesional. Comenta que hoy
los agentes estresores de la vida”,
persiste una naturalización de ciertos
acota la profesional respaldando el
eventos que antes se veían como “ex-
sondeo.
La pregunta es si el estudio puede
traños, curiosos o tildados de pecado o
Algo así es lo que infiere Iván Co-
ser tan concluyente si fue elaborado
tabú. Son aquellos secretos familiares
lodro, socio de la agencia experta en
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Marketing Digital, La Fábrica Imagi-
sino que dio el impulso a aquellas per-
naria. “Los números de usuarios de
sonas con rasgos de mayor perversión
sitios como Ashley Madison son bastante grandes. Son millones de usuarios en todo el mundo. Imagino que hay sesgos estadísticos importantes, pero también creo que las tendencias que muestran números de esa magnitud tienen algo que decir”. Sin embargo, enfatiza que los entornos digitales permiten a las personas expresarse con más facilidad, pero es-
Los datos más actualizados de miembros activos de AshleyMadison.com dicen que de cada 1.000 habitantes de la Región del Biobío, más de 17 usan el sitio web en busca de una infidelidad.
a invertir tiempo en buscar y hacer seguimiento a aquellas de su interés. “Recuerdo hace más de 10 años a un matrimonio donde la mujer se sentía traicionada porque sorprendió al marido viendo imágenes de mujeres que participaban en un programa juvenil de la época. Hoy eso no sería nada, teniendo presente que actualmente el concepto de amor,
tima que no cambian su naturaleza ni
fidelidad, lealtad y traición son abso-
sus principios, ni su forma de pensar.
lutamente personales y contemporá-
Facilitan su expresión, pero no modi-
lo va a hacer, se las va a arreglar con
fican sus opiniones. “Estos sitios, así
o sin un sitio de este tipo”, puntualizó.
neas”, afirma. Carola Navarrete dice que las cifras
como otros que permiten a las perso-
En este último punto, la sicóloga Ca-
son abrumadoras. Sin embargo, el lado
nas expresar lo que piensan, son herra-
rola Navarrete tiene una visión más ra-
optimista de la situación es que así
mientas. El punto entonces es que nadie
dical. Ella sí cree que las redes sociales
como existe un incremento significativo
va a ser infiel o va a tener un comporta-
influyen en la conducta infiel, ya que
en estos últimos años de infidelidades,
miento determinado por el sólo hecho
-indica- no sólo fue una variable que
también hay una plataforma de discu-
de que exista la plataforma de citas. Si
activó el gatillo de relaciones débiles,
sión e intervención profesional.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
¿Cuál es el perfil del infiel? ¿Más hombres, más mujeres? Y ¿qué se busca con una aventura amorosa extramarital? Navarrete explica que en términos de personalidad, el patrón que más se repite son los rasgos narcisistas, egocéntricos, histriónicos que tienen como base personalidades inmaduras y dependientes afectivamente, más allá de presentar una inflada seguridad personal. También están las personas con nula empatía, con rasgos más antisociales que, finalmente, buscan una satisfacción momentánea, versus los anteriores que buscan protección, cuidados y atención emocional. Lo mismo ocurre con las mujeres. Por lo general, se trata de personas vulnerables emocionalmente, dependientes, con rasgos más límites en sus conductas, que requieren de un refuerzo que comple-
real en las redes sociales. Sin embar-
La sicóloga experta en parejas, posgraduada en Terapia Familiar de la UdeC, Carola Navarrete, explica que en los últimos 10 años ha existido un incremento de a lo menos un 80 % de motivos de consultas por infidelidad. “No sólo ha habido un aumento en relaciones de amantazgo, sino que hay conciencia del dolor que provoca una traición.
te su identidad como ser humano. Otro
go, Iván Colodro estima que la vida digital no es tan diferente al resto de los aspectos de su vida. Es sólo uno más y cada vez más relevante. “Una diferencia significativa es que de algún modo permite actuar con anonimato en determinados contextos, entonces da ciertas licencias que otros escenarios no permiten. Eso puede ser muy relevante a la hora de evaluar cómo se comportan en sitios de citas. Pero creo que cada vez más las personas actúan sin seudónimos ni ocultos, sino que con sus nombres y fotografías reales. Así es que no creo que la distorsión que produzcan sea realmente significativa”, estima Colodro.
Danger, danger A pesar de lo discreto que prometen ser estos sitios de cita, los usuarios
grupo mantiene vínculos furtivos como
siempre están expuestos a ser recono-
compensación afectiva a sus vacíos y
cidos. El mismo sitio del informe, Ashley-
crisis existenciales mal resueltas.
Madison.com fue hackeado en 2015 por
No se trata de evitar lugares, situa-
informáticos que vulneraron la privacidad
ciones o personas que activan compor-
de 40 millones de cuentas en el mundo,
tamientos de infidelidad para dismi-
cuyos datos fueron publicados. “Es par-
nuir los factores de riesgo, ya que eso
te de la naturaleza de lo que hacemos
sería condicionar sus actitudes de for-
virtualmente. No es posible eliminar
ma mecánica. Lo primero para mante-
los rastros de todo lo que hacemos en
ner a raya la infidelidad es conocerse
la red”, reitera Iván Colodro.
a sí mismo, definir qué es el “amor” y
Y si hay alguien que sabe de discreción
luego relacionarse con quienes tengan
es el empresario Mauricio Dagnino.
similares códigos y filosofía al respec-
¿Cuál es el sitio más famoso cami-
to. De ese modo se evitan reparaciones
no a Penco? Si pensó en El Parque,
estériles y la persona puede entregar y
ése es el lugar que Mauricio lidera
recibir compromiso y lealtad.
hace más de 15 años. El ingeniero
¿Somos lo que mostramos?
comercial también está a cargo de otros cinco negocios de la familia:
La tendencia es pensar que las per-
hoteles moteles, recintos deporti-
sonas muestran una personalidad y
vos, y de la construcción e importa-
forma de vivir bastante distinta a la
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Carola Navarrete, sicologa experta en parejas.
ción de vehículos.
Junto al publicista Jorge Barros y al emprendedor Aníbal Parga son los responsables de la imagen del motel y de la reputación que mantiene en las redes sociales. Le han dado vueltas a las cifras de Ashley Madison y ellos, que estudian permanentemente cómo se mueven las tendencias de las relaciones en nuestra ciudad, no se convencen de la etiqueta “Concepción, ciudad más infiel”. Infieles hay, pero no se atreven a respaldar las cifras, por lo
Habitación Red Room, inspirada en la película 50 sombras de Grey.
menos en atención al público que llega al motel. Según sus estadísticas, el motel ha pasado a ser un partner para las relaciones consolidadas que buscan dar un aire a la rutina romántica. “Un motel como el nuestro es un lugar de entretención. No es un sitio para la infidelidad, sino que es un lugar para el escape de las parejas. El estrés, la vida ajetreada, el sobreconsumo y todo lo que conlleva la vida moderna no dan tiempo para la vida de a dos. No da el momento para encontrarse. Muchas veces las parejas se rompen porque no existe un espacio, tanto para las que llevan años como para las nuevas, pues no tienen un lugar donde vivir una
Otra de las habitaciones temáticas de El Parque está ambientada en la década de los ‘80.
fantasía”, enfatiza Dagnino. Un estudio de la Universidad de Chile destaca que la cantidad de amantes que va a un motel es de un 20 %, y que la cantidad de novios que los utiliza es de 64 %. De la misma forma, la cifra de esposos que va a estos lugares llega al 14 %. Es decir, un 78 por ciento de parejas consolidadas es usuaria de moteles. Aníbal Parga, que por estos días se encuentra lanzando el sitio mimotel.cl, donde los clientes puedan buscar, vitrinear y pagar un motel en línea, explica que conoce el rubro hace años y que ha visitado unos 50 moteles entre
En la lavandería de El Parque se usan 450 kilos de detergente al mes para lavar sólo sábanas blancas, las que utilizan unos2018 300 mil clientes | enero | REVISTA NOSal| año.
El publicista Jorge Barros asegura que más del 50 % de las personas que están enlazadas al Facebook del motel son mujeres, y que ese indicador habla del poder de decisión femenino en la compra. Son siempre ellas las que están participando activamente y quienes también han superado el temor de etiquetarse mientras están en el lugar.
Jorge Barros, Mauricio Dagnino y Aníbal Parga.
Santiago y la Región del Biobío. Para
ámbitos, pero no necesariamente que
nado muy rápido. El Parque detectó
él, el análisis de Ashley Madison y el
aquí se encuentren los más infieles.
esa evolución y decidió integrarlo en
revuelo de que a Concepción se le con-
¿Y por qué lo descarta el team de
todas sus plataformas. Dice que son
sidere como el primer lugar de infide-
El Parque? Porque se dedican profe-
los primeros en vender la estada del
lidad conlleva importantes sesgos. No
sionalmente a este cuento. Estudian,
motel a través de sus soportes y que
obstante, reconoce que es llamativo e
encuestan, desarrollan ideas novedo-
les ha ido estupendo con este diseño.
interesante para la prensa y los me-
sas y también las someten a la opi-
El publicista Jorge Barros asegura
dios utilizar la información para dar
nión del público. Así han funcionado,
que más del 50 % de las personas que
alarde a lo más morboso de la estadís-
por ejemplo, en la implementación de
están enlazadas al Facebook del motel
tica. “Este indicador puede ser mucho
las redes sociales y el trabajo de Mar-
son mujeres, y que ese indicador ha-
más contundente y fidedigno en unos
keting que incluyen en ellas. Dagnino
bla del poder de decisión femenino en
10 años más”, sentencia. Pero preci-
explica que esto responde a la necesi-
la compra. Son siempre ellas las que
samente las ciudades donde están ra-
dad de ir un paso adelante. Para hacer
están participando activamente y quie-
dicados los infieles según el sitio, son
todo más fácil al cliente y para ir acor-
nes también han superado el temor de
Valparaíso y Concepción, ciudades de
de con los tiempos.
etiquetarse mientras están en el lugar.
una alta tasa de juventud universitaria
Aníbal Parga insiste que hoy en día
Barros indica que cuando se hizo car-
y con desarrollo más alto de Internet y
unos 10 millones de chilenos toma sus
go de El Parque realizó un sondeo de las
tecnología. Ése es el sentido principal:
decisiones por Internet y cada año las
redes sociales a nivel latinoamericano
que en estas ciudades hay más perso-
ventas suben un 30 % por ese mismo
para entender cómo es el humor en los
nas que usan tecnología en todos los
soporte. El e-commerce ha evolucio-
latinos, que es muy distinto al anglo-
|REVISTA NOS | enero 2018 |
sajón. “Nosotros tenemos la facilidad
parejas y contribuir al desarrollo de su
de poder decir o manifestar nuestro
sexualidad de una forma entretenida.
comportamiento afectivo y lo que tiene
Es una opción divertida que saca del
que ver con lo amoroso. Sin embargo,
contexto de la casa, que no se puede
el chileno es mucho más recatado. He-
aprovechar porque se está con más
mos ido de a poco rompiendo el hielo, a
gente, porque es rutinario o por un
través de los memes y las actividades
montón de otros motivos. No es sólo la
que hemos incluido en nuestras plata-
canita al aire, sino que tiene que ver con
formas”, sentencia.
el coqueteo. Ésa es la visión que tiene
En sus soportes hay una especie
al menos este equipo de profesionales,
de bitácora, donde todos los días dan
que dista mucho de lo que se ve en otras
cuenta de las promociones y de temas
residencias dedicadas al amor sexual.
de interés para una interacción más
Los días de semana al mediodía,
fluida con el público. Hacen encuestas,
también los jueves, viernes y sábado
entrevistas en la calle, desafíos como
por la noche son los preferidos para
hacer que la pareja indague y busque
llegar a un motel, según los dedica-
en las conversaciones registradas en
dos al rubro en esta zona. Las pro-
el teléfono de una persona, con intere-
mociones de algunos son tentadoras.
santes resultados.
Uno que también está camino a Penco
Cuentan que para el negocio es tre-
se cartelea con el hashtag #cortape-
mendo desafío conocer la información
robuena, aludiendo a una promoción
del cliente, como su edad, su rango
de cuatro horas por un precio más
etario, dónde viven, qué es lo que con-
que al alcance del bolsillo. Otros de
sumen. Pero lo han hecho con mucho
categoría menor también juegan con
ingenio y con un equipo diverso. Para
promociones de horas a menos de 10
hacer las habitaciones temáticas, por
mil pesos, con comida y trago.
ejemplo, como la de los ‘80 o la Red
Sin embargo, para los infieles cual-
Room, aparte de visitar en terreno
quier lugar sirve. No necesariamente
fiestas, lugares e investigar los gus-
un motel. Sobre todo en el verano, un
tos del público, lo hicieron con los que
espacio al aire libre, un auto, la ofi-
más saben. “Para concretar la Red
cina o un sitio con poquita luz basta
Room, la diseñadora tuvo que leer las
para hacerlo. Si somos o no la ciudad
50 sombras de Grey, vimos la película
más infiel de Latinoamérica da para
y para los detalles conversamos con la
un largo análisis, pero lo que sí es
presidenta de uno de los clubes sado-
un hecho es que las relaciones han
masoquistas de Concepción, una mu-
cambiado y hay mucho por entender
jer de mediana edad, distinguida, muy
de cómo estamos construyéndolas.
seria que nos ayudó a corregir algunas
Como dice en Ashley Madison, la vida
cosas de la Red Room. Queríamos re-
es corta y la idea es no quedarse cor-
producir lo más fiel, el ambiente en
to en cómo vivirla. Cosa de cada uno
que ellos disfrutan su sexualidad”,
si una aventura es la clave para darle
acotó Dagnino.
emoción. Las estadísticas van y vie-
Un motel es un espacio donde se per-
nen, y los números no siempre son
mite generar una anécdota entre las
tan fieles a la realidad como parecen.
Duele tanto y cuesta sanar Infelizmente, para que exista una transformación en una sociedad, inicialmente debe llenarse de situaciones estresantes para que nuevamente el sistema se transforme, exista un ajuste y una reconstrucción del fenómeno. Por eso es poco probable que la infidelidad retroceda fácilmente. Las personas que van a una terapia individual tras una infidelidad buscan una mayor estabilidad psíquica por el trauma de haber vivido una experiencia como ésa. Por lo general permanecen un tiempo solos y toman conciencia del daño una vez que vuelven a establecer nuevas relaciones afectivas, apareciendo todos los síntomas que dejó la infidelidad (celos, desconfianza, paranoia, inestabilidad emocional, dependencia, entre otros indicadores). En cuanto a parejas que acuden a una consulta, el denominador común es no referirse al tema directamente. Comienzan a expresar sus deseos de “mejorar” la relación, hablar de problemas anexos como comunicación, deseo sexual o celos. Desde su punto de vista, el sólo hecho de estar juntos y en terapia elimina el origen del problema de base, es decir, la infidelidad. Una vez que el tema se plantea, aparecen las barreras y bloqueos. A partir de ahí se puede restablecer el sistema. No antes. Luego se interviene en los procesos afectivos individuales que tienen que ver con la elaboración y aceptación de la infidelidad. Acto seguido se restablece la confianza y nuevos códigos en la relación. No existen generalidades, pues cada caso es una particularidad.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Ricardo Neira, director académico de la UST; Roger Sepúlveda, Rector de Santo Tomás Concepción, Juan Matamala, director académico del Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás y Claudio Concha, director de Administración y Operaciones.
Innovación y vocación regional:
El sello de la Investigación en la Universidad Santo Tomás
La UST ha trabajado activamente por incluir dentro de sus propósitos el desarrollo de actividades de investigación conducentes a la generación de nuevo conocimiento, con innovaciones o productos que aporten a la solución de problemas concretos de interés público o privado, en áreas relevantes para el país, lo que le ha permitido vincularse más fuertemente con la comunidad.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Desde mediados del 2010 a la fecha,
nera interna la postulación a diferen-
Un creciente desarrollo de estudios,
el área de investigación de la Univer-
tes fondos externos. En este último
especialmente en el áreas de las Cien-
sidad Santo Tomás ha tenido un cre-
aspecto, entre las principales fuentes
cias Sociales y de la Salud hicieron au-
cimiento sustantivo y sostenido en
de financiamiento en el período 2013-
mentar las publicaciones en revistas
el tiempo. El avance en el área de la
2016 destacan Conicyt, con un total de
especializadas. Entre 2013 y 2015 su
investigación aplicada se refleja en
15 proyectos adjudicados; el Fondo de
número creció un 64 %, pasando de 125
mejoras significativas en todos los in-
Innovación para la Competitividad (FIC)
a 205. Por otra parte, se ha establecido
dicadores relevantes asociados al de-
de distintos Gobiernos Regionales, con
una política de incentivos, destacando un
sarrollo de esta actividad, tales como
33 iniciativas adjudicadas, dando cuen-
Concurso de Edición de Libros, contando
fondos destinados a investigación in-
ta del aporte regional de la investiga-
a la fecha la Editorial UST con 36 libros.
terna, adjudicación de proyectos con
ción aplicada de la UST, y Corfo, que ha
En 2016, en tanto, la UST fue reco-
fondos externos, número de centros
financiado desde 2013 un total de 11
nocida en el ránking de La Tercera y
de investigación aplicada, cantidad y
proyectos. Respecto de la adjudicación
Revista Qué Pasa en el séptimo lu-
calidad de publicaciones, entre otros.
de proyectos con fondos externos, sólo
gar en “calidad de la investigación”
en 2016 la UST obtuvo financiamiento
entre 41 universidades. Con ello,
por $ 2.161 millones.
supera las posiciones alcanzadas
A través de distintas herramientas, Santo Tomás apoya y respalda de ma-
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Roger Sepúlveda, Rector de Santo Tomás Concepción.
en este mismo ránking en años anteriores: doceavo en 2015 y décimo séptimo, en 2014. “A través de sus diez centros temáticos desplegados a lo largo de todo el país, la Universidad Santo Tomás ha desarrollado más de 90 proyectos de investigación en respuesta a proble-
Producción de algas Desarrollo de Técnicas de Manejo del Recurso “Gelidium spp” para la Diversificación de la Producción Algal de la Región del Biobío se titula el proyecto Conicyt de más de 74 millones de pesos adjudicado para el periodo 2015 a 2017, por la Facultad de Ciencias de la UST y su Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC), uno de los diez centros de la UST en el país. El estudio propuso generar y desarrollar técnicas de siembra de fragmentos de Gelidium en roqueríos intermareales, para ser transferida a asociaciones de pescadores artesanales de la VIII Región, permitiendo aumentar los desembarques de chasca en la Región del Biobío. Esta mayor producción, junto con el alto precio del agar-agar, beneficiará particularmente a los recolectores de orilla, a la vez que también favorecerá a los demás involucrados en la cadena de comercialización, como los intermediarios y las empresas exportadoras de alga seca y agar-agar en la Región. Así, el proyecto genera una nueva herramienta para el manejo del recurso algal: chasca, a un costo accesible para los pescadores artesanales y sencillo de aplicar por ellos.
máticas nacionales y locales”, señala Ricardo Neira, Director Académico de la UST en Concepción. Asimismo, agrega, este año la Universidad abrió la carrera de Ingeniería Civil Industrial en programa de continuidad de estudios que, sin duda, aportará a crear nuevas instancias de investigación aplicada para la zona.
Vocación regional Un pilar fundamental de este accionar es la participación multidisciplinaria de académicos y alumnos de las facultades y escuelas de la UST, junto al trabajo de los diez Centros de Investigación Aplicada e Innovación, cuyo propósito es aportar al desarrollo nacional, poniendo énfasis en el trabajo en regiones, que es donde existen más
|REVISTA NOS | enero 2018 |
de un ser querido, rupturas de pareja o enfermedades graves son algunas de las causas más frecuentes que
ficativa en los conocimientos alimen-
un individuo, el P.h.D. Felipe García
tarios de los estudiantes de prebásica,
Martínez, coordinador de prácticas
básica y enseñanza media, y en los
e investigador de la escuela de Psi-
hábitos de alimentación de estos gru-
cología UST Concepción, desarrolla
pos, lograron determinar un grupo de
un profundo estudio sobre el estrés
académicas de la Escuela de Nutrición
postraumático en sobrevivientes de
y Dietética de la Universidad Santo To-
desastres naturales. Su investiga-
más sede Concepción recientemente.
del país en materia preventiva, con el objetivo de brindar atención a personas que hayan estado expuestas a
necesidades y menos investigadores. Es así que hasta 2016, la UST desarro-
Una mejora estadísticamente signi-
provocan estrés postraumático en
ción busca intervenir tres ciudades Felipe García, Coordinador de Prácticas.
Estudios en Alimentación
eventos dramáticos en su vida.
Valentina Inostroza, Rebeca Carrasco y Alejandra Sánchez efectuaron un estudio de seguimiento longitudinal, dirigido por un profesional, en el que se intervino, a través de actividades de
La investigación, que lleva por nom-
promoción y prevención en salud enfo-
bre: Prevención de Problemas de Salud
cadas a temas de alimentación y nutri-
Mental en Personas Expuestas a un
Roger Sepúlveda, Rector de la UST,
ción, a 1.750 estudiantes de prebásica,
Evento Altamente Estresante Reciente:
señala que la presencia regional de
básica y media de un colegio particular
Un estudio Controlado Aleatorizado, fue
la Universidad “resulta ser una pla-
subvencionado de Concepción, por un
una de las propuestas que seleccionó
período de dos años.
lló un total de 87 proyectos financiados con fondos internos y externos.
taforma adecuada para que varios de los centros, sobre todo aquellos cuyos focos de estudio no están circunscritos a zonas geográficas específicas, comiencen a ejecutar iniciativas con el apoyo y coordinación de distintas sedes de Santo Tomás, con el objeto de incrementar el conocimiento, mejorar procesos productivos y responder adecuadamente a realidades sociales”. El académico enfatiza que las carreras “han sabido tomar las necesidades de la comunidad para aportar con estudios, investigaciones y proyectos, que permitan, desde regiones, responder a las realidades locales”.
Investigación Social
la Comisión Nacional de Investigación
Alrededor del 90 % de la población
Científica y Tecnológica (Conicyt) a prin-
mostró un conocimiento óptimo al fi-
cipios de este 2018, con miras a ejecu-
nalizar la intervención y aumentó, en al
tarse en los próximos meses.
menos un 10 %, el consumo de alimen-
La investigación consiste en ge-
tos protectores para la salud. Asimis-
nerar un manual de intervención
mo, se logró una reducción de las cifras
preventiva validada, con propiedad
de exceso de peso en los tres grupos
intelectual, que pueda ser un apor-
-un 6 % en preescolares, un 3 % en
te a nivel nacional para enfrentar
escolares y 4 % en adolescentes-. Sin
situaciones de emergencia a través
embargo, estas diferencias no fueron
de agencias de emergencia (ONEMI),
significativas desde el punto de vista
gobiernos regionales y municipales,
estadístico.
y universidades, entre otros. A nivel
Este estudio, que se publicará en una
nacional participan como co-investi-
revista nacional, concluye que la estra-
gadores profesionales de la UST Tal-
tegia de Promoción de Salud Escolar,
ca, Universidad de Concepción y Uni-
cuando se implementa como parte de
versidad Católica del Norte. Como
la formación académica de los estu-
cooperación internacional, será apo-
diantes, genera un impacto positivo en
Consciente de que desastres na-
yada por destacados académicos de
los hábitos alimentarios y, con ello, en
turales, violación, robo, terrorismo,
la Universidad de Zaragoza, Pamplo-
el estado nutricional, incrementando
accidentes, encarcelamiento, muerte
na y Complutense de Madrid.
los factores protectores para la salud.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Estudiantes de la Generación 2017 del Colegio Alemán de Concepción
Los séptimos mejores en el Ranking PSU Profesores y estudiantes del establecimiento reconocen que este logro histórico obedece a un Plan PSU que el colegio implementó y se enfoca en satisfacer las necesidades individuales de aprendizaje y preparación de cada alumno, pero que también es fruto del compromiso, esfuerzo y dedicación de cada uno de ellos y de sus profesores. Como un hito histórico califican en el
disciplina y, sobre todo, autogestión para
proceso, la guía de sus profesores ha
Colegio Alemán de Concepción el sép-
alcanzar sus metas”, explicó Gabriela
sido fundamental”, añade.
timo lugar nacional que el estableci-
Martin, Subdirectora de Enseñanza Me-
miento ocupó en el ranking de mejores
dia de la Deutsche Schule Concepción.
resultados PSU 2017.
De los 44 alumnos que egresaron
Con el foco en la PSU El colegio focaliza su trabajo en el
El excelente rendimiento demostrado
del Colegio Alemán de Concepción el
segundo semestre del año con los
por sus estudiantes les entregó otras
año pasado, 20 obtuvieron más de 700
alumnos de cuarto medio, en detectar
“medallas”, como el Puntaje Nacional
puntos promedio en la PSU. Un logro
y eliminar las brechas de conocimien-
en Matemáticas de Rodolfo Amstein
que la docente Gabriela Martin desta-
tos que pudiesen tener en las distintas
(18), futuro estudiante de Medicina en la
ca como doblemente meritorio, pues
asignaturas en las que rendirán la PSU
Pontificia Universidad Católica de Chi-
en paralelo a su preparación para ac-
conforme con sus intereses y perspec-
le, y el Puntaje Regional PSU alcanzado
ceder a la educación superior, tuvieron
tivas profesionales. Es probable que
por Constanza von Plessing (18), que
que rendir las pruebas del Programa
tengan vacíos de algunas materias, ya
estudiará Medicina en la UdeC.
de Bachillerato Internacional que el
sea porque las olvidaron, no las en-
“Además del tremendo orgullo que
colegio imparte desde segundo hasta
tendieron en su oportunidad o simple-
sentimos por esta generación, sus re-
cuarto medio. “Además de aquellos
mente no asistieron a clases cuando se
sultados nos confirman que nuestro
exámenes, que son muy exigentes, los
impartieron. Este trabajo del segundo
proceso formativo va por el camino co-
alumnos rindieron pruebas internacio-
semestre consiste en detectar los va-
rrecto. Pero, también, nos habla de un
nales de certificación de competencias
cíos de cada alumno y volver a ver esa
grupo que siempre estuvo motivado por
en inglés y en alemán, que los mantu-
materia para que no tengan lagunas
aprender y mejorar, demostrando vo-
vieron enfrentados a varios desafíos
que les impidan responder alguna pre-
luntad, esfuerzo, trabajo, perseverancia,
durante cuarto medio. En todo este
gunta en la PSU.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Además de eso, semanalmente que-
materias donde su rendimiento era un
tras casas. Eso sin duda marcó una di-
dan algunas horas libres, denominadas
poco más débil. Así le sucedió a Paula
ferencia”, agrega.
de autogestión, donde el alumno decide
Bustos (18), que logró 770 puntos en
Rodolfo Amstein añade que otro fac-
qué contenidos repasará.
la PSU Matemáticas y 786 en Lenguaje.
tor que les ayudó fueron las habilidades
“Todos usábamos esas horas para
“Esta diferenciación para mí fue muy
que les desarrolló el bachillerato inter-
ir a la biblioteca a ejercitar o a hacer
provechosa, porque había contenidos
nacional multilingüe GIB y el intenso
ensayos, porque la idea era nivelar la
que no manejaba muy bien, y por eso
ritmo de estudio y trabajo que este pro-
generación hacia arriba. En esos mo-
los profesores se dedicaron a repasar
grama les impuso. “Sirvió demasiado
con nosotros esas materias. Ésa era
que el programa PSU comenzara inme-
nuestra necesidad y no la ejercitación
diatamente terminados los exámenes
pura, como en el grupo avanzado. Fi-
GIB, porque mantuvimos ese ritmo y
nalmente ello permitió que los grupos
seguimos motivados, pero de ahí en
se nivelaran y sobre todo los más débi-
adelante pensando sólo en la PSU”.
mentos se notaba el compromiso que tenían todos mis compañeros con la PSU”, comenta Florencia Tapia (18), quien obtuvo 781 puntos en la PSU de Matemáticas y 786 en Lenguaje. Ella estudiará Medicina en la Pontificia Uni-
les lograsen un nivel mínimo razonable
La noticia de que el Colegio Alemán de
versidad Católica de Chile. Sobre la manera en que el colegio estructura su Plan PSU, Gabriela Martin señala que en el establecimiento la enseñanza es integral y que todos los alumnos debiesen tener las herramientas y conocimientos para dar una buena PSU. “Pero en el 2016 estructuramos adicionalmente un plan cuyo objetivo es que ningún estudiante se vea impedido de acceder a la carrera que quiere porque no le alcanza el puntaje. Nos enfocamos también en que en lo posible ninguno tuviese menos de 580 puntos promedio en la PSU. Para ello ayudamos a cada uno de manera diferenciada, de acuerdo con sus intereses, necesidades y capacidades”. Camila Amstein (18), que logró 781
Camila Amstein, Florencia Tapia, Constanza von Plessing, Gabriela Martin, Subdirectora de Enseñanza Media; Rodolfo Amstein y Paula Bustos.
puntos en Matemáticas y 758 en Lenguaje, y que estudiará Medicina en la
para un egresado del DSC”. Paula estu-
Concepción se posicionó en el lugar siete
U. de Chile, explica que a ella le corres-
diará Medicina en la Universidad Católi-
en el ranking nacional PSU 2017 los sor-
pondió integrar el grupo avanzado en
ca de la Santísima Concepción.
prendió, pero también significó para to-
Matemáticas. “En este curso, más que
De esta etapa, Constanza von Ples-
dos una gran satisfacción. “Sabía que mis
recibir conocimientos, las horas eran
sing destaca la entrega de sus profe-
compañeros eran estudiosos y respon-
destinadas a ejercitación, que era lo que
sores, sobre todo de los del Plan PSU:
sables, que había una sana competencia
nosotros necesitábamos. Ahí todos nos
“Siempre estuvieron dispuestos a apo-
por lograr buenos puntajes, pero ente-
potenciábamos en una especie de com-
yarnos. Incluso algunos contestaban
rarnos de que estamos entre los mejores
petencia que era muy buena”, señala.
nuestras dudas a través de WhatsApp o
de Chile nos llenó de orgullo. Muchas
Quienes cursaban los otros grupos no
nos imprimían los ensayos en el colegio
gracias a nuestro colegio por lo que hizo
avanzados, recibían reforzamiento en
si es que no podíamos hacerlo en nues-
de nosotros”, finalizó Florencia Tapia.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
¿CON O SIN MUEBLES? Álvaro Fernández Ferlissi Abogado tributarista.
Las últimas reformas tri-
Conforme a lo anterior, sin
butarias erigieron a los bie-
saberlo, cualquier persona
nes raíces como una impor-
natural podría tener la cali-
tante fuente de recaudación
dad de vendedor habitual.
rá competitividad frente a
su uso personal, será con-
otros sin ese impuesto.
siderado como consumidor
Por ello es pertinente
final y, por tanto, no tendrá
conocer si el contribuyen-
derecho a crédito fiscal. Si lo hizo para su explotación,
para el Fisco. Sin embargo,
De los distintos factores
te persona natural, comu-
la técnica legislativa em-
a considerar para tal cali-
nidad o sociedad de hecho
es necesario distinguir si
pleada dejó tras de sí algu-
ficación, la “cantidad” de
tiene derecho a crédito
la actividad económica que
nas áreas que conviene mi-
inmuebles podría generar
fiscal por el IVA pagado en
realizará se encuentra gra-
rar con atención.
más de un dolor de cabe-
la compra de un inmueble,
vada con IVA. Luego, si el
za al futuro vendedor. Ello,
pues tal beneficio podría
inmueble lo arrienda sin
En lo relacionado con el IVA, se incorporó como he-
amoblar o sin instalaciones
cho gravado la venta habi-
comerciales, significa que
tual de inmuebles efectuada por personas naturales, comunidades y sociedades de hecho, cobrando especial importancia el concepto de “habitualidad”. Según la ley, es vendedor habitual aquella persona natural o jurídica que se
“Según la ley, es vendedor habitual aquella persona natural o jurídica que se dedica en forma “habitual” a la venta de bienes corporales muebles o inmuebles, encontrándose entregada tal calificación al Servicio de Impuestos Internos...”.
no tendrá derecho a crédito fiscal, pues se trata de una actividad no afecta a IVA. En cambio, si lo arrienda amoblado o con instalaciones, tal actividad se encontrará gravada con IVA, lo que le otorgará el derecho a recuperar el gravamen que pagó por el inmueble.
dedica en forma “habitual” a la venta de bienes corpo-
Por último, si el crédi-
rales muebles o inmuebles,
pues la persona natural con
amortiguar el menoscabo
to fiscal no es recuperable
encontrándose
entregada
más de un bien raíz deberá
que experimentará al ven-
conforma a la ley del IVA,
tal calificación al Servicio de
preguntarse si la venta que
der el bien raíz con IVA.
sólo podrá deducirse como
Impuestos Internos, el que
realizará está gravada con
Para responder lo ante-
gasto en la determinación
deberá atender a la natura-
IVA y, en ese caso, tendrá
rior es necesario esclare-
de la renta líquida imponi-
leza, cantidad y frecuencia
que incorporar ese grava-
cer cuál fue el ánimo del
ble, si se lleva contabilidad
con que el vendedor realiza
men en la operación, con
contribuyente
completa. En suma, convie-
la o las ventas de inmuebles.
lo que su inmueble perde-
el inmueble. Si lo hizo para
|REVISTA NOS | enero 2018 |
al
adquirir
ne informarse.
YO YO YEOE OO.....
CCRR EO... CR
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Desmitificando el mundo del
En qué fijarse a la hora de adquirir un vino, con qué maridarlo, cuáles son sus condiciones ideales de guarda, y cómo sacar el máximo provecho a la experiencia olfativa y gustativa que conlleva beberlo son algunas de las interrogantes a las que el conocido sommelier penquista Héctor Riquelme nos dio respuesta. De paso, también con él, derribamos algunos arraigados mitos en torno a esta popular bebida. Por Cyntia Font de la Vall P.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
| enero 2018 | REVISTA NOS |
E
Hablar de vino, una de las bebidas
Y sabe muy bien de lo que habla. Ri-
más antiguas catadas por el hombre,
quelme es un reconocido consultor de
y aprender a disfrutarlo a plenitud,
restaurantes y hoteles en todo el orbe,
implica sumergirse en un mundo lle-
un experto degustador para importan-
no de misterios y plagado de mitos.
tes revistas del mundo del vino y uno
Como ejemplo basta citar a esos per-
de los creadores del 1550, restauran-
sonajes que de seguro ha visto en al-
te que busca relevar preparaciones
gún restaurante, a los que se les ve
tradicionales, de la mano de sabores
agitar la copa, una vez servido el vino,
locales y productos característicos de
para comprobar si el brebaje a tomar
la Región del Biobío, mayoritariamente
ostenta las lágrimas reglamentarias
armonizados con vinos de la zona.
El mundo del vino siempre ha es-
que darían cuenta de un buen cuer-
En la extensa trayectoria de este in-
tado rodeado de un halo de misticis-
po, o escuchar a otros repetir hasta
cansable formador de cultura gastro-
mo. Se trata de un universo en el que
el cansancio que los vinos chilenos
nómica y viñatera, se cuenta el haber
se exige cumplir con ciertos ritos y
están entre los mejores del mundo.
estudiado en España, ser parte de la
prácticas que sólo los expertos en
“Todo ello está dentro de la extensa
primera generación de egresados de
esta materia, los sommeliers, pare-
y nutrida mitología del vino”, señala
la Escuela de Sommeliers de Chile,
cen capaces de entender y llevar a la
entre risas el sommelier penquista,
formar parte de la apertura de Ritz
práctica a la perfección.
Héctor Riquelme.
Carlton en Santiago, y ganar el con-
|REVISTA NOS | enero 2018 |
curso al Mejor Sommelier del país por
plantaciones que tienen las varieda-
de Pedro Parra y Familia, los de Ro-
varios años consecutivos.
des originales traídas por los espa-
berto Henríquez, los Rogue Vine y los
Riquelme cuenta que el nombre del
ñoles, una maravilla, pues no hay en
Pandolfi Price. Son vinos que más allá
restaurante que creó junto a Felipe
el mundo mayor cantidad de viñedos
de los gustos individuales, dan cuenta
Macera y Barry Cruces en San Pedro
viejos plantados en suelo franco. Eso
de una interpretación bastante única
de la Paz tiene que ver con algo que
te lo puedo asegurar”, enfatiza este
de lugares y variedades. Son produc-
distingue a la producción vitívinícola
ciudadano del mundo.
tos de los que debemos sentirnos or-
regional. “Es el año en que se funda
Hace hincapié en que una de las
gullosos, que invitan a beber el vino y,
Concepción, pero también es cuando
razones que lo motivaron a volver a
simplemente, a deleitarse con sus sa-
los españoles traen por primera vez
Concepción fue justamente “la fe que
bores y aromas”.
a Chile el vino, porque hasta enton-
tengo en el despertar de los valles de
Dicho esto, decidimos con Héctor
ces acá no teníamos vides autócto-
Biobío e Itata, dos sectores vitiviníco-
“entrar en materia”, buscando no
nas, ni menos aún se hacía vino”, de-
las sumamente importantes para la
sólo aprender un poco más del vino
talla. Y es justamente el ser una viña
diversidad en Chile, y donde he visto
y de cómo disfrutarlo, sino también,
vieja lo que transforma a los valles
que se están haciendo las cosas bien.
de paso, desmentir los muchos mitos
de Biobío e Itata en un patrimonio
De nuestra zona puedo destacar el tra-
que se tejen en torno a esta bebida de
bastante único en Chile. “Se trata de
bajo de la viña Clos des Fous, los vinos
los dioses.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
“El tinto siempre acompaña a las carnes rojas y el blanco, a pescados y mariscos” Quién no ha escuchado esta frase, o ha tratado de aplicarla al pie de la letra. En opinión del sommelier, esta sentencia no es una regla irrefutable. “Todo va a depender del corte de carne que vayas a comer, y de su método de preparación. No es igual si lo haces a la parrilla o si lo comes como carpaccio. Por ejemplo, si vas a cortar la carne de res en láminas delgadas,
nes en un lugar y que se ha combinado con un vino determinado, es una fórmula que siempre funciona. “En Europa, por ejemplo, países como Francia, Italia, España o Grecia tienen su cocina regional, la que combinan con sus propios vinos, oriundos de esas zonas, y funcionan fantástico”, dice.
“El vino se puede hacer a partir de cualquier variedad de uva”
“El vino abierto, bien tapado, puede durar mucho tiempo” Si en el almuerzo la botella de vino no se consume entera, lo ideal es taparla nuevamente, ojalá con un tapón de vacío, que permite bombear el aire del interior del envase, y dejarlo en el refrigerador, pues el frío ralentizará el proceso de oxidación. “Sin embargo, hay que aclarar que el vino no dura más de tres días abierto, pues va perdiendo su verdadero aroma y sabor.
No sé si lo sabe, pero no todas las
Ahora, mientras menos industrial sea
y eso lo combinas con la acidez de la
variedades de uva sirven para elaborar
el vino y mayor sea su acidez natural,
alcaparra o alguna vinagreta, es mejor
vino. De hecho, las variedades que se
puede durar un poco más, pero no tan-
armonizarlo con un vino blanco. Aho-
comen no suelen ser aptas para ello,
to”, advierte el sommelier.
ra, si tienes un corte de carne que está
informa Riquelme, aunque hay excep-
Agrega que la recomendación es que
bien infiltrado con grasa, necesitas la
ciones como las cepas moscatel y co-
cuando lo vuelva a beber lo saque unas
tanicidad y acidez de una variedad tinta
rinto. “Lo normal es que las variedades
cuantas horas antes del refrigerador
más estructurada”, recomienda.
tintas, por ejemplo, tengan una piel,
para que retome la temperatura ambien-
También destaca como un elemento
que es donde está contenido el color
te, en caso de tratarse de una variedad
fundamental al momento de maridar
y lo que va a dar estructura o cuerpo
tinta. Si es blanca, puede retirarlo del frío
el aspecto territorial, que implica que
al vino, demasiado desagradable para
y beberlo inmediatamente. “Muchos con-
algo que se ha comido por generacio-
comer, así como sus semillas”.
sideran erróneamente que el Pinot Noir es la variedad blanca de los tintos, por lo que hay que beberlo recién salido del refrigerador. Eso es un mito. Por tratarse de una variedad tinta, exige que se le deje reposar fuera del refrigerador un par de horas antes de beberlo”, señala.
“Para guardar bien una botella de vino basta con mantenerlo en la alacena” Riquelme señala que existen requisitos muy específicos que deben cumplirse a la hora de guardar adecuadamente una botella de vino que no se ha descorchado, a la vez que aclara que Concepción es un buen lugar para hacerlo por su humedad y la inexistencia de oscilaciones extremas de temperatura entre invierno y verano, un factor muy relevante “pues todos los golpes
|REVISTA NOS | enero 2018 |
violentos de temperatura son nefastos para el vino. No es que en Santiago o en Chillán el vino se vaya a echar a perder, pero sí tiene una evolución más rápida”, señala. Las condiciones ideales de guarda exigen que la botella se mantenga en un lugar oscuro, lejos de la luz natural y del calor, razón por la que no es aconsejable guardarlo en la cocina, por ejemplo, donde se presentan fuertes variaciones de temperatura. Gino Zavala.
“También al momento de comprarlo debe fijarse que no esté sometido a luz directa o al calor”. Además, sugiere guardarlo siempre en posición horizontal, de modo de mantener la necesaria elasticidad del corcho, la que se logra gracias a la humedad del aire, y a la que le proporciona el propio líquido desde adentro. “Si el corcho se seca, ingresa mayor cantidad de aire al interior de la botella, y el vino comienza a oxidarse más rápidamente”.
“Agitar la copa para apreciar el cuerpo del vino” Para explicar esta frase, es necesario definir qué es el cuerpo del vino. “Yo siempre lo explico usando como ejemplo la leche”, dice risueño el sommelier. “Está la leche entera, que es más gruesa, y que podría compararse con un Cabernet Sauvignon; la semi descremada, que vendría siendo como un Carmenere o un Merlot, y la descremada, que sería un Cinsault, un Pinot Noir o un Pais, que son vinos más delicados, ideales para servir más frescos (no fríos) en época de calor”. Riquelme es tajante al aclarar que al servir el vino en una copa nunca se
| enero 2018 | REVISTA NOS |
do tiene que ver con su entorno, con
le debe agitar inmediatamente, “pues eso confunde la nariz y el paladar con los aromas propios del vino. Lo ideal es dejar la copa quieta, acercar la nariz, aspirar el aroma del vino y luego probarlo. Si es de su gusto, sólo entonces agitar la copa, para que se oxigene bien, y muestre todas sus cualidades”. También recalca que las llamadas lágrimas del vino no tienen que ver con su calidad, sino que dan cuenta
”... el ser una viña vieja es lo que transforma a los valles de Biobío e Itata en un patrimonio bastante único en Chile”, afirma el sommelier penquista, Héctor Riquelme.
riamente mejor o que te vaya a gustar más”, dice Riquelme. En cuanto a este mismo punto, señala que no es necesario abrir la botella unas horas antes de servirlo. “Al destaparlo, comienza el proceso de oxidación del vino, que le permite manifestar sus cualidades, pero no va a variar su sabor o aroma por abrirlo un par de horas antes. El vino mejora cuando lo sirves en una copa o lo pasas a un decantador, que es cuando recibe la cantidad suficiente de aireación para oxigenarse y comenzar a expresarse, a mostrar la evolución de su aroma y su sabor”.
“Los vinos chilenos son reconocidos a nivel internacional” El sommelier ríe al preguntársele sobre este chauvinismo. “La verdad es que no tenemos vinos que sean reconocidos a nivel internacional, o que sean parte de las cartas de vino de los mejores restaurantes del mundo, salvo que se haya pagado para incorporarlo”. Sostiene que, en el extranjero, el chileno está considerado como un vino de
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Mientras más rica sea esa interacción y mayor la biodiversidad que exista en el viñedo, ojalá con bosque nativo y plantas aromáticas, mejor será el vino que se obtendrá”. Agrega que preocuparse de este factor es muy importante para ir obteniendo vinos de mayor calidad, pues hoy hay muchos viñedos plantados en lugares que no son los ideales para
de un vino con más cuerpo, quizás de sabor más intenso, “pero no necesa-
las plantas que crecen cerca de ella.
diario, el que se compra en supermercados. “Se trata del vino bueno, bonito y barato”, dice. Sin embargo, reconoce que, poco a poco, Chile empieza a tomar la senda de la precisión en la elaboración del vino, y a preocuparse del terroir, factor que tiene que ver con el suelo, el clima y la interpretación que se le da. “Es un aspecto fundamental a la hora de elaborar un buen vino, porque el sabor de la uva de un viñe-
cultivar la viña. “A los periodistas internacionales que visitan la zona, los valles de Biobío e Itata, les llama mucho la atención este otro Chile, que es de viñedos chiquitos, producciones pequeñas y de viña vieja. Y más allá de la calidad del líquido, quedan encantados con la historia detrás de estos valles. Es por eso que debemos luchar por incentivar su consumo interno, y por darle más valor al producto regional, haciendo hincapié
en que, por ejemplo, las variedades Pais y Moscatel que tenemos son las originales, traídas por los españoles hace casi cinco siglos y cultivadas por los jesuitas. Se trata de cepas súper ‘aperradas’, que resistieron el viaje desde Islas Canarias hasta Centroamérica, y de ahí a Chile”. Detalla que el gran riesgo que enfrentan a futuro los viñedos de estos valles es la falta de agua, por tratarse de viñas que están en condición de secano, compitiendo por la búsqueda de agua con otros cultivos, como el eucaliptus.
“Al ‘chambrear’ el vino se aprecia mejor su sabor” Se dice que en Chile el vino “chambreado” es un clásico, pero pocos saben realmente cuál es la temperatura ideal para beber las distintas variedades. Riquelme lo aclara: “En el
alcohol, sobre todo en nuestras varie-
marketing. “Por ello, para no confun-
dades, que son de viticultura de sol.
dirse, si se busca un vino especial, lo
Cuando tú bebes ese vino, el paladar
ideal es comprarlo en tiendas espe-
lo percibe dulzón, y esa información le
cializadas, donde existen guías que
hace pensar al cerebro que es lo últi-
te pueden asesorar respecto a qué
mo de una comida, el postre, y te hace
vino adquirir de acuerdo a tu bolsi-
dejarlo. En cambio, si mantienes el
llo. Por eso no es bueno comprar en
vino a la temperatura adecuada, el pa-
supermercados, donde no hay nadie
ladar te pide un poco más. Los vinos de
calificado que te ayude a elegir el
La temperatura ideal del Chardon-
los viñedos de Itata y Biobío, por ejem-
mejor vino”.
nay, en tanto, es entre 10 y 12 grados;
plo, tienen una acidez natural, otorgan
del Pinot Noir, el Cinsault y el Pais, en-
Para finalizar, el sommelier Héctor
una vibrancia especial, que te lleva de-
tre 14 y 16, y variedades con más es-
Riquelme señala que un buen vino es
gustar otra copa”, cuenta.
aquel que tiene una personalidad úni-
1550 tenemos cavas refrigeradas para mantener los diferentes vinos a la temperatura adecuada. Por ejemplo, un Sauvignon Blanc o un Moscatel, deben beberse a siete grados en verano, y a nueve, en invierno, porque en esa temporada se necesita un poco más de textura, de calor”.
tructura, como el Malbec, el Cabernet Sauvignon o el Syrah, deben degustarse a 18 o 19 grados Celsius.
“El precio dicta la calidad del vino”
ca, que está hecho para una guarda prolongada, y que ostenta complejidad, aspecto que está asociado al tipo
“Lo de chambrear el vino significa
Si bien el precio de una botella de
de suelo en que creció el viñedo y a la
dejarlo a temperatura ambiente, que
vino tiene que ver con su historia, con
interpretación que se le dio al produc-
en promedio son unos 21 grados, que
la trayectoria del viñedo, la calidad
to. “Al final, más allá de tanto análisis,
para mí es mucho. Al subir la tempe-
de ese vino en el tiempo y su escasez,
el vino sólo hay que beberlo y disfru-
ratura del vino lo que se siente es el
también tiene mucho que ver con el
tarlo”, puntualiza.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
El Marketing y la adaptación hedónica o la condición temporal de la felicidad El hedonismo dice relación
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
muy concretos, según el
valor y dotar de marcadores
ciones del nuevo vehículo con
con la felicidad o con la bús-
autor Paul Dolan, ésta sería
sociales a las relaciones.
su anterior rodado; pero su
queda de ella. El marketing,
“el conjunto de experiencias
por su parte, con todo lo que
de placer y propósito a lo
ofrecen los bienes y servicios
realiza, facilita intercambios
largo del tiempo”. Así, en-
a sus clientes tenga mayor
de significados de valor ateso-
tendemos cómo un buen vino
duración debe sustentarse en
rados que transportan a una
nos provee de placer y una
valores que provean “placer
mejor condición, a una más
felicidad temporal y, por otro
y agrado” en el corto plazo y
feliz, al menos por un tiempo.
lado, ayudar al prójimo puede
“propósito y trascendencia”
no reportar el placer de una
en el largo plazo; ambos
copa de vino, pero sí tiene un
tienen en común los aspectos
En este artículo veremos la condición de temporalidad de
Para que la felicidad que
la felicidad que reportan los
ciones buscadas representan un espacio transitorio de la mencionada felicidad, tiempo e intensidad que dependerá de los valores que sustentan la
“Las cosas que compramos y luego consumimos nos proveen de una felicidad que posee un límite de tiempo, que está supeditado al periodo en que nos acostumbramos a ellos”.
Las cosas que compramos
segunda piel, para regresar luego a su estado de felicidad anterior, cuando conducía su antiguo vehículo. Por ello las empresas implementan estrategias que refuerzan los valores trascendentales de la marca, como la seguridad rememoran el placer de los instantes iniciales de la relación, activando la tesis de que la felicidad es algo que se vive y recuerda, y que las marcas son la puerta de acceso a esa remembranza.
relación entre los bienes, sus consumidores y la sociedad.
en adaptarse a su nueva
o el servicio y, por otro lado,
productos y servicios que adquirimos y cómo las transac-
felicidad durará lo que tarde
propósito y una trascendencia
de valor que los clientes
La felicidad es un anhelo buscado por todos en sus di-
que también reditan felicidad.
atesoran dependiendo del
y luego consumimos nos
En ambos casos hay múlti-
segmento.
proveen de una felicidad que
ples productos y transaccio-
posee un límite de tiempo,
nes involucrados, siendo aquí
que está supeditado al
de un automóvil de lujo.
comerciales o no, represen-
donde entra el marketing
periodo en que nos acos-
Éste representa un salto al
tan una oportunidad de sabo-
en acción, pero no desde la
tumbramos a ellos.
placer de la conducción de
rear las dosis de felicidad que
mirada mercantil tradicional,
alta gama, haciendo feliz a su
nos da la vida, en el placer o
sino desde su esencia de
propietario en lo inmediato,
en la trascendencia. No de-
espacio infinito de filosofía y
proveer felicidad en los inter-
quien comparará diseño,
jemos pasar la oportunidad,
reflexión; pero, en términos
cambios de significados de
sensaciones y otras aplica-
aunque no sea eterna.
Hablar de felicidad es un
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Un ejemplo es la compra
versas formas. Lo importante es tomar conciencia que el espacio de los intercambios,
ADMISIÓN 2018
BIENVENIDOS
A UNA UNIVERSIDAD QUE PROGRESA DESDE CONCEPCIÓN PARA TODO CHILE.
ES EL FRUTO DE HACER LAS COSAS BIEN. LA
S C V P
Facultad de Arquitectura y Arte Arquitectura
΄
΄
΄
Facultad de Ciencia Bachillerato en Ciencias de la Salud Bioquímica Química y Farmacia
΄ ΄ ΄
΄
΄ ΄
΄
΄
Facultad de Ciencias de la Educación Educación Parvularia Pedagogía en Educación Básica Pedagogía en Educación Diferencial Pedagogía en Educación Física Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía Pedagogía de Educación Media en Inglés Pedagogía de Educación Media en Lenguaje y Comunicación
΄ ΄ ΄ ΄ ΄ ΄ ΄
Facultad de Ciencias de la Salud Fonoaudiología Kinesiología Nutrición y Dietética Tecnología Médica Terapia Ocupacional
΄ ΄ ΄ ΄ ΄
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Derecho Administración Pública Trabajo Social
΄ ΄
΄ ΄ ΄
΄ ΄ ΄ ΄ ΄
΄ ΄ ΄
΄ ΄ ΄
΄ ΄
΄ ΄ ΄ ΄ ΄ ΄ ΄
΄ ΄
/USSConcepción @admisionUSS
S C V P
Facultad de Economía y Negocios Ingeniería Comercial
΄
΄
΄ ΄
Facultad de Enfermería Enfermería
΄
΄
΄ ΄
Facultad de Ingeniería y Tecnología Ingeniería Civil-Plan Común Ingeniería Civil Ingeniería Civil en Minas Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Informática Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo
΄ ΄ ΄ ΄ ΄ ΄ ΄
΄ ΄ ΄ ΄
΄ ΄
Facultad de Medicina Medicina Obstetricia
΄ ΄
΄ ΄
΄ ΄
΄
΄
Facultad de Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
΄ ΄
Facultad de Odontología Odontología
΄
΄
΄ ΄
Facultad de Psicología Psicología
΄
΄
΄ ΄
S: Santiago
C: Concepción
V: Valdivia
P: De la Patagonia Puerto Montt
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Facultad de Ingeniería UBB
Programa para preparar a docentes y directivos en liderazgo
módulo, se trató la visión de futuro, enfocada en actuar motivado por el logro de una visión; en el segundo, la importancia de comunicarse efectivamente y desarrollar la certeza interior, para interactuar desde el equilibrio. En el tercero, en tanto, se contempló la motivación, aplicando distintos métodos, además de analizar el concepto del líder auto-actualizado. De manera paralela, se desarrolló un taller para abordar estos temas orientándolo hacia el empoderamiento de los alumnos. “El desarrollo del liderazgo en los docentes se relaciona con el poder de hacer funcionales las materias, manteniendo al alumno interesado en ellas, algo fundamental, pues fruto de la tecnología, los estudiantes tienen un mayor acceso a la información, por lo que el académico ya no tiene ese poder”, comentó Juan Enrique Spencer, agregando que los participantes tuvieron un cambio de actitud, que les favorece
El plan contempla cuatro módulos con los cuales se prepara a los asistentes en las habilidades necesarias para desarrollar liderazgo.
como personas y como líderes de aula. “Deben ser capaces de ver que su poder está en formar, lo que requiere de un carácter especial, que les permita ser un aporte a los alumnos, para que ellos naturalmente los quieran seguir”.
Transformar al docente en un guía,
“Queremos desarrollar y potenciar en
Para el Director de la Escuela de In-
capaz de ayudar en la formación del
los académicos y directivos las habili-
geniería Civil Eléctrica, Fabricio Salga-
alumno como profesional y persona,
dades necesarias para desarrollar el
do, el taller fue una instancia de mucho
es el objetivo del programa: Liderazgo
liderazgo y así inspirar a sus alumnos.
aprendizaje, en el que aprendió cómo
Nueva Visión para Directores Agentes
Son ellos quienes están en contacto
ser un mejor líder, y a escuchar y a diri-
de Cambio, plan dirigido a académicos
directo con los estudiantes y tienen la
gir de forma armoniosa a las personas.
y directivos de la Facultad de Ingenie-
misión de ayudarlos no sólo a adqui-
“Es muy importante saber identificar
ría de la Universidad del Bío-Bío. El
rir conocimientos, sino que también
los problemas en los equipos de traba-
curso, organizado por la MacroFacul-
actitudes. La forma en que los guíen
jo, y crear espacios de interacción que
tad de Ingeniería UBB, está a cargo
es determinante para formar a los fu-
permitan conocerse y aprovechar habi-
del consultor Juan Enrique Spencer,
turos ingenieros”, señaló la Directora
lidades de cada uno. Lo aprendido, hoy
coach, facilitador y experto en progra-
Ejecutiva de la MacroFacultad de Inge-
lo aplico en la interacción con adminis-
mación neurolingüística.
niería UBB, Leticia Galleguillos.
trativos, colegas y alumnos, en la forma
El taller se focalizó en el desafío de la
Las temáticas que abordó el Progra-
de conversar, de solucionar problemas
Facultad de Ingeniería UBB, que apun-
ma se relacionan con las habilidades
y ante necesidades del trabajo, hacien-
ta a ser de Clase Mundial para el 2030.
requeridas por un líder. En el primer
do más fácil el logro de mis objetivos”.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Francesca Muñoz, diputada electa por RN
La gran
sorpresa del
Distrito 20
Con 38 años recién cumplidos llegará a ocupar un escaño en la Cámara Baja, tras haber obtenido un poco más de 23 mil votos el 19 de noviembre pasado. Aunque era su segunda participación en una elección parlamentaria, su nombre casi no apareció entre los pronósticos de quienes apostaban por los candidatos ganadores para el Parlamento del 2018. El fuerte apoyo de iglesias evangélicas y su trabajo en terreno, que incluía subirse a a las micros que circulaban por el Gran Concepción para hacer campaña, le permitieron alzarse como la cuarta más alta votación de su distrito. “No postulé para cumplir con una cuota, sino que lo hice para ganar”, asegura con la misma vehemencia que garantiza que desde el Congreso trabajará “en favor de la vida, el fortalecimiento de la familia y por una sociedad cristiana”. Por Pamela Rivero/Fotografía: Gino Zavala.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
c
Con la misma fe y carácter con la que
durante los primeros años del 2000 recorría los “pastos” de la UdeC para llevar el mensaje de Cristo a sus com-
pañeros de universidad, a Francesca Muñoz González, diputada electa por el Distrito 20, se le vio en los microbuses de la locomoción colectiva del Gran Concepción conversando con los pa-
De esa experiencia sacó lecciones
tió por un cupo a la Cámara Baja por
para poner en práctica durante su re-
el entonces distrito 44 (Concepción,
ciente campaña al Parlamento, espe-
San Pedro de la Paz y Chiguayante)
cialmente con su idea de usar como es-
como compañera de lista del diputa-
cenario el transporte público. “Trataba
do Enrique van Rysselberghe. Recibió
de entregar un mensaje breve, porque
el respaldo de su esposo, el concejal
tampoco se trataba de invadir a los pa-
evangélico por Concepción y exdiri-
sajeros”, recuerda. Al principio dice, la
gente universitario, Héctor Muñoz, y de
miraban sorprendidos, pues les llamaba
pastores y representantes de agrupa-
la atención que una candidata a diputada
ciones cristianas de las comunas que
usara esta inusual estrategia: “Siempre
componían el distrito. Con el sistema
me recibieron bien, incluso varias veces
binominal, obtuvo 15.184 votos, que
sacaba aplausos, porque la gente lo veía
aunque fueron vistos como un gran
como un gesto de audacia, pero también
logro para una candidata primeriza
como un interés real de dar a conocer
y lejana a la elite política local, no le
mis banderas de campaña”, recalca.
alcanzaron para llegar al Parlamento. En aquella elección, los vencedores
sajeros de estos recorridos, para dar
Era también, dice, una de las princi-
a conocer sus propuestas de campaña.
pales maneras que tenía a su alcance
Debía esperar su turno entre comer-
para abarcar este extenso distrito com-
ciantes ambulantes y cantantes popula-
puesto por las comunas de Concepción,
res, pero asegura que jamás sintió ver-
Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la
Después de esa experiencia, aun-
güenza de pedir a un conductor que le
Paz, Chiguayante, Tomé, Penco, Florida,
que siguió ejerciendo su profesión
permitiera subir unos minutos a su má-
Hualqui, Coronel y Santa Juana. La ley
como profesora de inglés en la Es-
quina. “Siempre he sido de convicciones
de financiamiento electoral que restrin-
cuela Enrique Soro, de San Pedro de
claras y he usado el respeto para llegar a
gió tanto el gasto de las campañas como
la Paz, la elección del 2017 siempre
otros con mi mensaje”, recalca. Así lo hizo
sus formas de financiamiento, sumada
estuvo en su mira.
en su época de estudiante de Pedagogía
a la fusión de los distritos para abarcar
-¿Sintió en algún momento que en
en Inglés, cuando como integrante del
áreas geográficas más extensas, obligó
esta elección le ofrecieron un cupo
Ministerio Evangelístico Águilas de Jesús,
a los candidatos al Congreso a recurrir a
para completar el porcentaje de mu-
creado por jóvenes universitarios cristiano
la creatividad y a redoblar esfuerzos para
jeres que exigía la ley de cuotas?
evangélicos de la Universidad de Concep-
llegar a su electorado. “Yo me levantaba
-“Quizás algunos pensaron eso, pero
ción, predicaba la palabra de Dios en la
muy temprano y me ubicaba en sectores
yo tenía mi trayectoria. El 2013 ya ha-
casa de estudios. “Lo hacíamos de perso-
estratégicos donde se formaban tacos en
bía obtenido una alta votación, por eso
na a persona, para entregar un mensaje
la mañana para repartir volantes; luego
siempre me consideré una candidata
de fortaleza y de aliento. Muchos compa-
me iba a las micros y después hacía puer-
con posiblidades, y competí como tal.
ñeros lo agradecían de corazón y varios se
ta a puerta. Siempre estuve en terreno,
Entonces jamás me desvié de mi ob-
unieron a nosotros”, rememora.
creo que eso fue mi plus”, asegura.
jetivo, porque yo no estaba en carrera
-¿Hubo gente que los rechazó? “Claro que hubo. Era un ambiente universitario donde convivían distintas sensibilidades y pensamientos, pero
fueron su compañero de lista, Enrique van Rysselberghe (UDI), y José Miguel Ortiz (DC).
para cumplir una cuota, sino que des-
“No estaba en carrera para cumplir con una cuota”
de el inicio mi meta fue ganar y trabajé muy duro para eso”. Y lo logró, porque el pasado 19 de
cuando esto sucedía, nosotros nos re-
Militante de Renovación Nacional,
noviembre, obtuvo 23.133 votos, alzán-
tirábamos tranquilos porque respetá-
Francesca Muñoz no era nueva en las
dose como la cuarta más alta votación
bamos su posición”.
lides electorales. En el 2013 compi-
del Distrito 20 e imponiéndose ante
|REVISTA NOS | enero 2018 |
tres diputados en ejercicio que buscaban su reelección en esta área geográfica, y ante figuras de su partido que llevaban muchos más años que ella de militancia en RN. -Durante la época de campaña, cuando se hacían proyecciones sobre quiénes tenían posibilidades de resultar electos en su distrito, su nombre casi no apareció ¿A qué lo atribuye? -“Era un asunto de percepción, creo yo. Pero así como fallaron las encuestas en el ámbito presidencial, también erraron los pronósticos sobre mi candidatura. Yo hice mucho terreno, donde siempre manifesté fuertemente mi defensa sobre los temas valóricos, mi preocupación por la seguridad ciudadana, por la salud, que son asuntos que a las personas les importan mucho. Yo creo que la ciudadanía me apoyó porque conocía el trabajo que yo venía realizando, y las banderas y propuestas que levanté”. Tras su triunfo estuvo también el apoyo que le entregaron las iglesias evangélicas de la zona. Respaldo que se simbolizó en la visita que hizo a Chile el pastor David Hormachea, de quien se dice es el evangélico chileno más influyente entre los latinos. Hormachea está radicado en Estados Unidos y tiene un programa de radio con un audiencia cifrada en un millón de radioescuchas. Este pastor visitó Chile durante las semanas previas a la primera vuelta presidencial, donde entregó su apoyo a los candidatos al Parlamento de la denominada Bancada Evangélica. En su periplo por el país, se dio un espacio para ofrecer su respaldo a la entonces candidata Francesca Muñoz. En sus declaciones a la prensa local, el pastor recalcó la importancia de
| enero 2018 | REVISTA NOS |
cargo de la necesidades de la familia. Junto a mis hermanos (tiene tres) nos educaron con los pies bien puestos en la tierra, sabiendo que todo cuesta”. De hecho, recuerda, ella estudió con crédito, que todavía está pagando. “De otro modo no podría haber ido a la universidad”, sostiene. En su época universitaria no sólo conoció a su marido, Héctor Muñoz, hoy pastor, con quien tiene dos hijos, de 10 y de 4 años, sino que junto con él inició el Movimiento Águilas de Jesús en la Universidad de Concepción. Allí ella también fue la encargada de las campañas que llevaron a Héctor Muñoz, primero a la vicepresidencia y luego a la presidencia de la Federación de Estudiantes de la UdeC, imponiéndose ante la lista de la Izquierda. Fue el primer atisbo de los espacios de poder que comenzaba a conquistar el mundo evangélico. Ya egresada de la universidad, la diputada electa pasó a ser representante regional de la Comisión por la Vida, la Familia y la Sociedad (Confamilia), que ha dado una importante lucha en contra de los proyectos de aborto en tres causales, de identidad de género y matrimonio igualitario impulsados por el Gobierno. que el pueblo cristiano eligiera a los
fe ha estado en todo momento en su
De hecho, como parte de Confami-
candidatos más cercanos a “nuestra
vida. “Siempre he estado firme en los
lia, Francesca Muñoz fue una de los
posición”, añadió.
caminos del Señor”, enfatiza. De niña
135 expositores que recibieron los in-
vivió en el sector Armando Alarcón del
tegrantes del Tribunal Constitucional
Canto, en Hualpén, donde también re-
para pronunciarse a favor o en contra
sidían sus tíos y primos. “Era muy lin-
de aquel proyecto que despenaliza la
do tenerlos a todos ellos de vecinos”,
interrupción voluntaria del embarazo
dice. En ese lugar asistía junto a sus
en casos de violación, inviabilidad del
padres a la Iglesia Metodista Pente-
feto y peligro de vida de la madre, cuya
costal, ubicada en la calle Bulgaria.
constitucionalidad había sido impug-
“La ideología de género ya entró en el sistema educacional” De familia evangélica “sociable y numerosa”, como ella la define, Francesca Muñoz vivió su niñez y juventud
nada por la Derecha.
entre Hualpén y Talcahuano. Hija de
Aquella etapa la recuerda como una
un maestro de la construcción y de
época feliz. “Mi papá siempre fue un
“Estuvimos ahí para defender la vida.
hombre muy trabajador que se hizo
Fue muy fuerte para nosotros que esa
una madre modista, recuerda que la
|REVISTA NOS | enero 2018 |
ley se aprobara tan rápido. Por eso nos manifestamos en contra, así como también lo hicimos con los otros proyectos de ley que el Gobierno impuso tan fuertemente, como la identidad de género y el matrimonio igualitario. Lo mismo sucedió con la circular 768, que entró a la educación con ideología de género”, asegura. El documento al que se refiere la futura parlamentaria precisa, entre otros aspectos, que los padres, madres, apoderados o el propio estudiante si es mayor de edad, pueden solicitar al establecimiento el reconocimiento de la
ro ya entró a la educación; por lo tanto,
“me levantaba muy temprano y me ubicaba en sectores estratégicos donde se formaban tacos en la mañana para repartir volantes; luego me iba a las micros y después hacía puerta a puerta. Siempre estuve en terreno, creo que eso fue mi plus”, asegura.
no encuentro que el tema vaya bien enfocado, me parece muy nefasto lo que ya engloba todo el proceso y va en sentido contrario de todo lo que pienso”. -Y frente a la ley de aborto en tres causales, ¿cuál será la posición que tomará desde el Parlamento? -“Voy a promover que se fortalezcan los acompañamientos a las mujeres embarazadas no sólo desde el Estado, sino desde otras instancias, como lo ha propuesto el Presidente Piñera”. -Entre sus propuestas de campaña está la urgente modificación de la ley
identidad de género y medidas de apoyo.
de Pesca. ¿Por qué está en contra de
“Eran temas muy fuertes, en los que
una normativa que impulsó y aprobó un gobierno que usted apoya?
estuve muy involucrada y fueron las banderas que levanté y defendí duran-
para que los niños también puedan mo-
-”Yo soy de la zona de Talcahuano, y
te mi campaña”, aseguró.
dificar su nombre y sexo. Eso es algo
también hice mucha campaña en Co-
preocupante, porque un adulto puede
ronel. En esos lugares la gente de la
tomar una decisión porque ya tiene un
pesca artesanal me manifestaba su
criterio formado, pero eso no sucede
molestia por todo el proceso de co-
con los niños. Además está la circular
rrupción en que se vio envuelta esa
768, que el 27 de abril del año pasado
ley. A mí tampoco me gustó cómo se
entró en el sistema educacional, en los
gestó, por lo que quiero que todos los
jardines infantiles, en los estableci-
procesos sean transparentes y que se
mientos de todo Chile, donde ya se está
haga de una manera correcta”.
-¿Apoyaron el bus de la libertad de Marcela Aranda? -“No nos involucramos directamente, más bien nuestro trabajo estaba radicado en el Congreso, en los proyectos de ley. Allí teníamos asesores de la línea evangélica que nos ayudaban a bajar la información sobre ciertos proyectos a las iglesias, y daban a conocer nuestras posturas a los parlamentarios. Pero creo que el recorrido del bus
trabajando en la ideología de género en los niños. La idea de la circular era proteger el derecho de los niños trans. Sin embargo, qué pasa con el resto. Nues-
fue relevante, porque hizo más conoci-
tros niños están siendo influenciados,
do el trabajo que estábamos haciendo,
adoctrinados para aceptar la ideología
lo expuso más en la plataforma de los
de género, se está pasando a llevar el
medios de comunicación, entonces sí
derecho de los padres a educar a sus
sirvió desde ese punto de vista”.
hijos en términos morales y eso para mí
-¿En qué influye en la sociedad que
es preocupante”.
una persona transexual pueda modificar
-¿Podría aprobar un proyecto que
su nombre y sexo registral para vivir de
sólo diera la posibilidad a los mayores
acuerdo con el género que la identifica?
de 18 años de cambiar su partida de
-“Lo que pasa es que este proyecto
nacimiento?
-¿Qué iniciativas en beneficio de la Región del Biobío impulsará desde el Congreso? -”Me interesa promover temas relacionados con la mujer, con la seguridad ciudadana y con el desarrollo económico de mi Región, que para mí es fundamental. Me importa mucho conseguir el compromiso del Gobierno para que se construya el tercer dique de Asmar, porque significaría una tremenda oportunidad para Talcahuano. En temas de conectividad, me gustaría impulsar un metro para el
tiene un montón de aristas. Por ejem-
-“Vuelvo a decirlo, el proyecto ahora
Gran Concepción. Soy testigo y sufro
plo, se introdujeron modificaciones
incluye a los niños. La ideología de géne-
la congestión vehicular. Yo vivo en el
| enero 2018 | REVISTA NOS |
que sus nombres lleguen a imponer-
sector de Collao, donde tenemos muchas dificultades de desplazamiento, más ahora que se enangostaron las calles, entonces necesitamos urgente un proyecto contundente para mejorar la conectividad”.
La preparación para llegar al Congreso Cuando asuma como diputada por el Distrito 20, Francesca Muñoz habrá cumplido recién 38 años. Llegará a un Parlamento diverso, con mayor pre-
“La ideología de género ya entró a la educación, por lo tanto, no encuentro que el tema vaya bien enfocado, me parece muy nefasto lo que ya engloba todo el proceso y va en sentido contrario de todo lo que pienso”.
sencia femenina pero, también, con
denta de partido? -“El escenario político acá en la Región cambió. Ahora Renovación Nacional en el distrito 20 tiene dos diputados (ella y el exalcalde de Coronel, Leonidas Romero), entonces ya no es el mismo. La hegemonía ya no existe, por eso tengo la convicción de que RN tendrá una proyección potente acá en la Región en lo que a cargos públicos se refiere”. -En
términos
más
domesticos,
¿cómo se organizará? Deberá estar
representantes de partidos progre-
en Valparaíso de martes a jueves más
sistas que tiene visiones totalmente
ción para trabajar en un proyecto polí-
opuestas a la suya, sobre todo en te-
tico para la Región. Pero, también, que
mas valóricos.
tengan proyecciones políticas. Que sea
“En ese aspecto estoy tranquila por
la mejor gente, porque eso es lo que la
el llamado que hizo el Presidente Pi-
ciudadanía busca, que se haga un buen
ñera a rechazar el proyecto de identi-
trabajo junto al Presidente Piñera para
dad de género. Eso ya para mí es una
proyectarnos como bloque no sólo a
muy buena señal”, asegura.
cuatro, sino que a ocho o, si se puede,
-¿A qué ha dedicado su tiempo des-
se ante los propuestos por una presi-
a 12 años en el Gobierno”.
otros días extras. -“Con mi esposo y el apoyo de mis padres y mis suegros tenemos una buena organización familiar para darle a mis hijos toda la contención que significa estar lejos de la mamá. Además, pienso viajar con ellos en algunas oportunidades a Valparaíso, donde tengo amigos cercanos. Está
-¿Han sido rigurosos en la elección
todo organizado para llegar con mis
-“Partí trabajando fuertemente en
de nombres para evitar futuros pro-
hijos allá, así es que no creo que haya
terreno para la segunda vuelta. Creo
blemas con funcionarios que luego
mayores problemas en este cambio
que como RN hicimos un excelente
aparecen con “yayitas” que cuestio-
de sistema de vida”.
trabajo, que se vio reflejado en el 58
nan su nombramiento?
de el 19 de noviembre pasado?
-Cuando llegue al Parlamento de-
% de votación que Sebastián Piñera
-“Por supuesto. Además, ésa es la
berá compartir con distintos tipos de
obtuvo en la Región del Biobío. Lue-
visión que tiene el Presidente y todos
personalidades. ¿Se imagina com-
go de eso, estuvimos enfocados en
los partidos que lo apoyan. La idea es
partiendo y trabajando con diputadas
elaborar las listas que propusimos al
tener desde antes todo chequeado,
como Pamela Jiles, por ejemplo, que
Presidente para los distintos cargos
trabajando detalladamente, revisando
tiene una forma de pensamiento mu-
de Gobierno. En una primera etapa se
antecedentes, currículums, y buscan-
cho más liberal que la suya?
pidieron ministerios, subsecretarías,
do información por todos lados”.
intendencias y gobernaciones. Luego
-“Aquí lo importante es que a Chile
-¿Cree que los candidatos propues-
le vaya bien, entonces seguramente
tos por RN desde la Región sean bien
vamos a compartir, vamos a conversar
considerados para ocupar cargos de
sobre distintos temas, pero siempre
Gobierno? Desde la UDI quien enca-
mi enfoque estará en apoyar al gobier-
-¿A qué se refiere con los mejores?
beza esa gestión es la senadora por
no del Presidente Piñera, porque creo
-“A las personas más idóneas, que
la zona, Jacqueline van Rysselber-
que yéndole bien a él, también le irá
tengan las capacidades y la disposi-
ghe. ¿Cómo ven las posibiidades de
bien a nuestro país”.
seguimos con los otros cargos regionales. Nuestra idea es proponer a los mejores nombres”.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Academia de Innovación UdeC
Innovación
con foco
en lo social Esta Academia ratifica que llegó el momento de salir de las aulas e impactar directamente en la comunidad. Para ello, se encuentran implementando un Diplomado dirigido a funcionarios de Gendarmería de la Región, y ya planean comenzar un nuevo programa para el sector agroalimentario en Ñuble.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Tres años de implementación lleva
Con el tiempo, la Academia diseñó
el proyecto financiado por el Gobierno
dos asignaturas, Gestión de la Inno-
Regional y ejecutado por profesionales
vación y Perfil Innovador, las que co-
de la Universidad de Concepción, en-
menzó a dictar dirigidas a estudiantes
cabezados por la Dra. Jacqueline Se-
de cursos superiores de las carreras.
púlveda. Su principal fruto, a la fecha,
“Se trata de dos asignaturas optativas
es la creación de la Academia de Inno-
a las que pueden acceder nuestros
vación UdeC, entidad que hoy entra en
alumnos, y que tienen componentes
una nueva etapa, caracterizada por el
teóricos y prácticos respecto a la in-
abordaje de problemáticas concretas
troducción de la innovación en salud”,
que enfrenta la sociedad.
explica Sepúlveda.
“La Academia de Innovación es resultado de un proyecto que buscó for-
Buenos resultados
talecer el ecosistema de innovación
La Directora no esconde su satisfac-
en Biobío”, explica su Directora, la
ción por los resultados obtenidos con
Dra. Jacqueline Sepúlveda, profesora
este proyecto y el impacto que ha teni-
titular del Departamento de Farmaco-
do en la comunidad. “Éste fue el primer
logía de la Facultad de Ciencias Bioló-
paso para que la Universidad definitiva-
gicas de la UdeC.
mente comenzara a entender a la inno-
La académica detalla que, en prime-
vación como una competencia que debe
ra instancia, fue conformado por aca-
estar adscrita a un modelo educativo
démicos de once carreras del área de
moderno”, enfatiza.
la Salud de la Universidad. Con ellos,
Roberto Iturra es enfermero de la
se dio inicio a la primera etapa de la
UdeC y estudiante de Doctorado. En
Academia. “El proyecto consistía en
2015 se unió a la Academia de Inno-
introducir la temática de la innovación
vación como alumno ayudante y, hoy,
en las materias de salud, destacando
cumple el rol de Director Ejecutivo.
su importancia para esta área, y cómo
“En el contexto de la Academia, hemos
podíamos contribuir, a través de ella, al
desarrollado un proyecto que nos ha
desarrollo regional”, comenta.
permitido implementar un programa
de Diplomado dirigido a funcionarios de
que la Academia se institucionaliza-
las unidades penitenciarias que Gen-
ra en la Universidad y, cuando me uní,
darmería tiene en la Región. Queremos
me preocupé de que se incorporaran
acercar la innovación a la población
los conocimientos de estudiantes de
penal, fortaleciendo estos conceptos
otras carreras y facultades. Desde el
en los funcionarios y mejorando sus
punto de vista de la innovación social,
procesos. El objetivo es ayudar a crear
nos parece que el sector agroalimenta-
una cultura organizacional innovado-
rio resulta estratégico. Por eso, con el
ra al interior de la institución, a través
proyecto recientemente asignado para
de clases y talleres de capacitación
la continuidad de la Academia, gra-
dirigidos a los funcionarios, para que
cias a un Fondo de Innovación para la
ellos transfieran estos conceptos a los
Competitividad, vamos a poner el foco
usuarios finales, que son los reclusos”,
en el segmento de estudiantes del área
explica Iturra sobre esta iniciativa con-
agroalimentaria de la UdeC, que son al-
creta, surgida al alero de la Academia.
rededor de 4.500”, informa.
Dra. Jacqueline Sepúlveda C., Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Pero la idea es que los avances logra-
Para la Dra. Tramón, la innovación
dos por la Academia de Innovación UdeC
social tiene que ver con iniciativas
do de parte de los nuevos profesionales
sigan irradiando a otras áreas y a otros
que apuntan a contribuir a disminuir
las competencias en innovación que se
espacios geográficos. La Dra. Claudia
desigualdades que persisten en la ac-
necesitan para crear valor y dar susten-
Tramón es ingeniera química, académi-
tualidad, como brechas económicas,
tabilidad a la actividad. La UdeC tiene
ca del Departamento de Agroindustrias
ruralidad y desempleo. “Especialmente,
una rol relevante de movilidad social, y
de la Facultad de Ingeniería Agrícola
fomento productivo dado que en la nue-
su papel no es meramente formativo,
UdeC y, actualmente, ocupa el cargo
va Región de Ñuble, según los diagnós-
también debe ser capaz de encauzar la
de Directora de Innovación Social en la
ticos previos con los que contamos, el
motivación y la pasión de nuestros jóve-
Academia. “La Dra. Sepúlveda buscaba
sector agroalimentario no está recibien-
nes que quieren cambiar el mundo”.
Intendente Rodrigo Díaz Apostando por el capital humano de la Región estudiantes de pregrado, el Intendente de
tengan un real impacto deben poten-
la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, seña-
ciar el trabajo mancomunado. Desde el
ló que ésta es “una iniciativa que, como
Gobierno Regional hemos insistido en
Gobierno Regional, respaldamos por su
la importancia estratégica del diálogo
aporte, por entregar herramientas distin-
entre el mundo público, el privado, el
tivas y enriquecedoras al capital humano
académico y el social, para lograr un
de la Región, así como también al pensa-
desarrollo real y transversal en la Re-
miento crítico e innovador de los futuros
gión y en el país. Así, se apunta a la for-
profesionales de nuestra zona”.
mación de profesionales que entien-
El Intendente también destacó esta
den la importancia de generar mejores
iniciativa, y la formación de la Acade-
oportunidades para todos, entregando
Consultado sobre el impacto e im-
mia de Innovación UdeC, comentan-
al mundo laboral profesionales mejor
portancia de este proyecto, que busca
do que “su carácter social es todo un
preparados y más dispuestos a traba-
transferir habilidades innovadoras en los
acierto, pues para que los proyectos
jar por la prosperidad compartida”.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
ENAP y vecinos de Hualpén realizan inédito proceso de votación para definir proyectos de mejoramiento de sus barrios Más de tres mil vecinos participaron de este proceso en un verdadero ejemplo de participación ciudadana. Las iniciativas más votadas serán desarrolladas con recursos propios de la estatal entre 2018 y 2020. Como una jornada ejemplar, con alta convocatoria y participación, fue catalogada por los participantes la vo-
Fueron 3.327 los vecinos que llegaron a sufragar para definir los pro-
busca mejorar su calidad de vida y generar valor compartido.
yectos prioritarios en cada sector, los
“Estamos tremendamente satisfe-
que se llevarán a cabo con fondos de
chos con el entusiasmo de nuestros
ENAP, entre 2018 y 2020.
vecinos y la masiva concurrencia a
Culminó así la primera etapa de un
esta verdadera fiesta ciudadana, en
intenso trabajo participativo que im-
donde se definieron los proyectos que
pulsó la estatal entre agosto y diciem-
ejecutaremos en los próximos años.
bre de 2017 en el que, con la ayuda de
Este éxito es una señal de que esta-
una empresa especializada, se efec-
mos haciendo las cosas bien y que
tuaron talleres territoriales y reunio-
los vecinos están motivados con esta
nes masivas en las que participaron
nueva forma de relacionamiento con
los habitantes de cada sector, levan-
la comunidad que, como ENAP, hemos
tando sus anhelos y necesidades, los
impulsado”, señaló Patricio Estay, Ge-
que quedaron plasmados en proyectos
rente de ENAP Refinería Bío Bío.
concretos, priorizados a través del sufragio popular.
Francisco Henríquez, Director de Relación con las Comunidades de
tación realizada el pasado 6 de enero
La iniciativa obedece a un modelo de
la empresa, añadió: “Éste es un lo-
en Hualpén, en el marco del programa
gestión y trabajo que ENAP viene de-
gro y un ejemplo de cómo queremos
Hualpén Suma, desarrollado por ENAP
sarrollando desde 2015 con los veci-
seguir construyendo la relación con
junto a las poblaciones más cercanas a
nos de las poblaciones más cercanas a
nuestros vecinos, escuchando sus
sus instalaciones.
sus instalaciones, instancia con la que
necesidades y desarrollando juntos
|REVISTA NOS | enero 2018 |
soluciones concretas que sean valo-
Unido, 18 de Septiembre, Bernardo
“Fue muy bonito lo que vivimos
radas por ellos”.
O’Higgins, Irene Frei, Osvaldo Muñoz,
hoy, porque estos proyectos son sú-
En definitiva, son 33 los proyectos
Patricio Aylwin, Solar de Hualpén 1, 2
per importantes para nosotros. En
que se ejecutarán durante los próxi-
y 3, Padre Hurtado 1, 2, 4 y 5, Prados
2015 ya pudimos acceder a ellos con
mos tres años, siendo las iniciativas
de La Floresta 3 y Villa Los Notros, las
los juegos en calle Yugoslavia y aho-
más votadas, y que serán construidas
que están agrupadas en 10 sectores de
ra estamos realizando otro proyecto
en 2018, la incorporación de áreas
intervención.
en Bélgica. En esta oportunidad, mis
verdes, iluminación, zonas de juegos y ejercicios en calles como Yugoslavia, Rumania y Silesia. También destaca la habilitación peatonal con veredas
vecinos priorizaron luminaria en pa-
Vecinos, los más contentos “La participación es muy importante,
sajes que no la tenían, así es que estoy muy contenta con el resultado”, agregó Carolina Castro, presidenta de la junta de vecinos Bernardo
y cruces en el sector del Canal Price,
porque van a ser proyectos para mejo-
y de elementos de seguridad como el
rar nuestro entorno y sentirnos bien de
cierre perimetral de algunas sedes so-
llegar a nuestro hogar y ver todo lin-
El diseño participativo del Plan Maes-
ciales, lomos de toro y señalética vial.
do”, indicó María Guzmán, vecina del
tro comenzó en diciembre de 2015,
Solar de Hualpén.
cuando ENAP Refinería Bío Bío, como
En la oportunidad, sufragaron los
O’Higgins.
mayores de 14 años que viven en cada
“La población está a punto de cum-
parte de su política de Relacionamien-
sector, quienes asistieron a alguno de
plir 50 años y ésta es la renovación
to Comunitario, convocó masivamen-
los once locales implementados en
más importante que hemos tenido en
te a sus vecinos a definir las obras
las sedes de las juntas de vecinos de
todos estos años. Hasta ahora, ningu-
de mejoramiento urbano que querían
las poblaciones involucradas, el Club
na otra organización, gubernamental
para sus barrios. Desde entonces, y
Deportivo Los Halcones y la Comuni-
o municipal, había comprometido tan-
hasta 2017, la empresa ha ejecutado
dad Espíritu Santo, que funcionaron
tos recursos para nosotros. Por eso,
13 proyectos: 10 obras ya construidas,
entre las nueve de la mañana y las
es que el compromiso de los vecinos
dos diseños para ser postulados a pa-
seis de la tarde. El escrutinio final se
es importante, porque como dice el
vimentación participativa del Serviu, y
eslogan: Hualpén Suma y la opinión
un proyecto actualmente en ejecución
de cada uno de nosotros cuenta”, ex-
en calle Bélgica. Todo ello constituye
plicó Juan Carlos Pineda, quien vive
una inversión directa de la empresa de
en la población El Triángulo.
834 millones de pesos.
realizó en la Escuela República del Perú pasadas las 19 horas. En la jornada participaron 16 juntas de vecinos: El Triángulo, Esfuerzo
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Nuevo recinto fue inaugurado por la Ministra de Salud
Hospital Penco-Lirquén se consagra en calidad y participación Tras tres meses de funcionamiento, el nuevo centro asistencial fue inaugurado en diciembre, ostentando 30 mil metros cuadrados de infraestructura e instalaciones con tecnología de punta. El aumento en el número de funcionarios y de prestaciones permitirá que unos 53 mil beneficiarios no deban viajar a otras comunas para recibir atención. Al mediodía, con el sol en alto y gran alegría de los casi 250 asistentes, fue
atención en un centro de salud familiar,
una entidad asistencial de vital impor-
y trasladando pacientes a Tomé.
tancia para la Región del Biobío. “Este
inaugurado oficialmente en diciembre
Sin embargo, el anhelo era claro:
hospital, que es diez veces más grande
el Hospital Penco-Lirquén. Aunque
Lirquén no se conformaría con una re-
que el anterior, cambia la asistencia-
el centro estaba en funciones desde
construcción, necesitaba un nuevo hos-
lidad de la población. Y eso es lo que
septiembre, fue la Ministra de Salud,
pital, sueño que se concretó en 2015,
queremos: trabajar bajo los principios
Carmen Castillo Taucher, quien lide-
con el inicio de las obras para levantar
de dignidad y calidad, y este recinto
ró la ceremonia oficial, destacando
el nuevo recinto. Hoy, el edificio de 30
cumple con esos requisitos, con equi-
todos los esfuerzos hechos para con-
mil metros cuadrados se presenta im-
pamiento y tecnología de punta”.
cretar esta gran obra.
ponente, transformádose en un proyec-
De hecho, este hospital, que con-
to hospitalario de mediana complejidad
sideró una inversión de $ 43 mil
y de carácter participativo.
millones, forma parte de un plan de
Se trataba de un sueño que nació el 16 de febrero de 2008, cuando un incendio dejó el 60 por ciento de este recinto, que atendía desde 1960, inhabilitado. A pesar del siniestro, los funcionarios ha-
Calidad y dignidad para los pacientes
inversión gubernamental en infraestructura hospitalaria y de atención primaria, de unos $ 514 mil millones
bían conseguido mantener en funciona-
El Hospital Penco-Lirquén, indicó la
comprometidos para la Región del
miento el hospital, reestableciendo la
Ministra Carmen Castillo, constituye
Biobío, que comprende 69 proyectos,
|REVISTA NOS | enero 2018 |
de los cuales 16 ya están terminados.
dermatología, gastroenterología, ra-
segmento etario requiere de ambien-
Para el Alcalde de Penco, Víctor
diología, urología, otorrinolaringolo-
tes adecuados para expresarse y de-
Hugo Figueroa, la construcción de
gía, oftalmología, cirugía odontológi-
sarrollar mejor las terapias”, explicó
este nuevo centro hospitalario sig-
ca maxilofacial y cirugía infantil.
el siquiatra Juan Labraña, Subdirector Médico del Hospital.
nificó la transformación más im-
Con esto, los 53 mil habitantes de
portante del sistema de salud de la
Penco han logrado alcanzar una mayor
“Esta normalización también implicó
comuna. “Estamos pasando de 250
resolución de sus problemas de salud
un aumento en el número de camas,
funcionarios a 320, aumentamos de
en la misma comuna. “Así, por ejem-
y la creación de una unidad de emer-
6 a 16 las especialidades, y de 350
plo, las mujeres que antes, cuando te-
gencias de alta y mediana compleji-
cirugías anuales a más de 1.100 que
nían sospecha de cáncer de mama, de-
dad, convirtiéndolo en un centro de
ya van realizadas durante el 2017.
bían acudir a Concepción o Talcahuano
referencia en la resolución de algunas
Este crecimiento es un ejemplo a
a realizarse mamografías, ahora lo
patologías de nuestra red, como la uni-
nivel país, una muestra de cómo
pueden hacer en la comuna. Lo mismo
dad de corta estadía de salud mental.
una ciudad mejora tanto en tan poco
en otras áreas. Ha sido un tremendo
La comunidad de Penco debe sentirse
tiempo, no sólo en infraestructura
avance, y estamos muy contentos”,
orgullosa de tener un hospital de esta
sino también en recurso humano
manifestó Andrea Catalán.
naturaleza a pasos de su casa”, mani-
destinado a salud”, aseguró.
El hospital también cuenta con equi-
festó el Director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara.
Andrea Catalán, Directora del Hos-
po de rayos X y exámenes de labora-
pital Penco-Lirquén, destacó el au-
torio las 24 horas del día, además de
Los funcionarios también destaca-
mento de las atenciones de urgencia,
nuevos profesionales, como fonoau-
ron estas mejoras. Reinaldo Neira,
de 40 mil a 45 mil, y de 8 mil a 23 mil
diólogos o terapeutas ocupacionales.
médico jefe de Atención Abierta del
en las consultas de especialidad du-
“También se mejoró en infraestruc-
Hospital de Lirquén, quien vivió todo
rante el 2017, debido a la incorpora-
tura como, por ejemplo, en las áreas
el proceso de normalización del re-
ción de nuevas especialidades, como
que tienen que ver con la atención in-
cinto, afirmó: “Un hospital de esta
siquiatría, traumatología, fisiatría,
fanto-juvenil, a sabiendas de que este
envergadura implica un orgullo para los funcionarios”. En tanto, para Adriana Maureira, una de las dirigentes que trabajó para la normalización del hospital, esta obra significa un sueño cumplido tras el incendio de 2008, ya que los habitantes de la comuna no querían seguir viajando más de una hora hasta el hospital base para recibir atención. “Nos consideramos parte de este logro, y responsables de su cuidado”, dijo. Sin embargo, el trabajo de mejora del recinto continúa, siendo el próximo desafío concretar el mural del Hospital Penco-Lirquén, que será realizado por el artista Héctor Vidal, que narrará la historia de la comuna.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
La mirada puesta en 2018
Ricardo Gouët Bañares Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción
es lo que nos permitirá en-
buenas redes de conec-
comienzo de uno nuevo es
desarrollado con muy bue-
frentar los desafíos que trae
tividad con los distintos
siempre un periodo ideal para
nos resultados en la Región
este nuevo año, pues es el
sectores de nuestra Región
hacer balances, un tiempo
del Biobío, luego que el
aporte que cada uno hace lo
y del país, y la generación
idóneo para evaluar nuestra
Gobierno Regional invitara a
que contribuye al desarrollo
de alianzas comerciales son
gestión, para analizar y reco-
actores de distintos sectores
de una Región que crece en
algunas de las tareas que
nocer los aciertos o errores,
productivos a participar en
armonía con su entorno.
tenemos como nación, y de
y el momento preciso para
mesas de trabajo y otras
Capacitar y otorgar
las que debemos hacernos
reencauzar rumbos en torno
instancias público-privadas,
posibilidades de mejor cali-
cargo para retomar la senda
a nuevos propósitos.
con miras a promover esta
ficación laboral a nuestros
de crecimiento.
zona y a potenciarla.
trabajadores, a la vez que
El fin de un año y el
Si bien esto parece algo
Este tipo de alianza se ha
Temas como el regreso
que suele realizar cualquiera
del gas natural a nuestra
de nosotros, personas
zona; la generación de
particulares, no es menos cierto que como empresas u organizaciones también debiéramos hacer esta reflexión, proyectando perspectivas y líneas de acción que promuevan un mayor desarrollo y crecimiento en el año que comienza, y de ahí en adelante. Así, a partir del nuevo escenario político que hoy
“...la generación de proyectos energéticos, como la central El Campesino; la implementación de los planes de descontaminación de zonas saturadas, y la puesta en marcha del Parque Científico Tecnológico (PACYT), pronto a comenzar su construcción, forman parte de las iniciativas locales en las que debemos avanzar”.
se nos presenta, se requiere
la central El Campesino; la implementación de los planes de descontaminación de zonas saturadas, y la puesta en marcha del Parque Científico Tecnológico (PACYT), pronto a comenzar su construcción, forman parte de las iniciativas locales en las que debemos avanzar. El año 2018 nos ofrece una gran ventana de oportunida-
generar líneas de acción que atraigan y fomenten las in-
proyectos energéticos, como
des y grandes proyecciones Como gremio estamos
desarrollar en ellos y en
y, en este escenario, todos
versiones en nuestra zona y,
convencidos de que este tipo
las nuevas generaciones de
somos protagonistas, todos
a su vez, se deben promover
de mecanismo, que aúna los
profesionales competencias
somos parte del engranaje
instancias de trabajo cola-
esfuerzos del empresariado,
que den respuesta a las
que traerá consigo el dina-
borativo entre los sectores
de las autoridades, de la
necesidades de los distintos
mismo económico que la
público y privado.
academia y de la comunidad,
sectores productivos; tener
Región requiere.
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Sonnia Mendoza, Patricio Estay y Argelia Bianchi.
Francisco Henríquez, Bárbara Andrade y Alejandro Paredes.
ENAP invitó a medios a Cena de Camaradería En el restaurante Alcatorce, en Concepción, se realizó la Cena de Camaradería organizada por ENAP, en el marco del cierre de sus actividades 2017, a la que invitó a directores, editores y periodistas de los principales medios de comunicación regionales.
Fernanda Vega, Óscar Valenzuela y Natalie Villalobos.
Luis Yáñez, Rodrigo Guzmán, Consuelo Cura y Óscar Jara.
Manuel Arcos Gustavo Gallardo, y Vicente Verónica Cofre. Reyes y Leonardo Casas.
Daniella Díaz y Tatiana Risso.
Verónica Lamperti, Felipe Placencia y Marcela Alam.
| enero 2018 | REVISTA NOS | José Ignacio Valenzuela, Aldo Yohana Aguayo Ravanal y Silvanio y Diego Mariani. Vallejos.
Jaime Contreras, José Rodríguez, Octavio Enríquez y Fernando Torres.
Miguel Ángel Ruiz-Tagle y Fernando Varela.
Unab Concepción lanzó carrera de Química y Farmacia
Daniella Denevi y Colomba Boero.
Con la presencia de autoridades académicas nacionales y regionales, además de representantes regionales de salud y directivos académicos de otras universidades, se realizó el lanzamiento oficial de la carrera de Química y Farmacia en la sede Concepción de la UNAB. Con esto, el plantel consolida su oferta en las áreas de la salud y reafirma su compromiso de servicio hacia la Región.
Marcela Hormazábal, María Teresa Morales y Valeria Clericos.
NOSAldo | enero 2018 | y Fernando Peña. José|REVISTA Rebolledo, Sanhueza
Helmuth Goecke, Jaime Contreras, Fabiana Luengo y Jorge Cabrera.
Diego Navarro, Romina Rivera y Catalina Mena.
Ángela Pineda, Héctor Ireland y Verónica Sepúlveda.
Sergio Silva, Cintia Beltrán y Jorge Oliva.
Sergio Villagrán, Bárbara Léniz, María Jesús Garrido y Paul Gómez.
Workshop busca articular la cultura científica en la Región Representantes del sector público y privado, ligados a la ciencia y la tecnología, se reunieron en el workshop: Conexión: Articulando la cultura científica, organizado por la Red Multi Institucional del Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Biobío, junto al Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT).
Juan Carlos Gacitúa, Rocío Crucés y Gino Cortez.
Nicolás Cárcamo, Paola Anaya y Carlos Morales.
Berta Schulz, Pedro Gutiérrez y Cintya Villa.
Fernando Mejías, Maite Artiagoitía y Pablo Carrasco.
| enero 2018 | REVISTA NOS | Bárbara Iraira, Carolina Guzmán y Valeska Contreras.
Las autoras del libro: Sonnia Mendoza y Margarita Rodríguez.
Sandra González, Carolina Piderit y Verónica Silva.
Periodistas presentan libro sobre tragedia de Banda Chacabuco
Alejandro Ortiz y Remigio Chamorro.
Las periodistas y docentes de la UCSC, Sonnia Mendoza y Margarita Rodríguez, presentaron, en la Biblioteca Municipal de Concepción, su libro Sones de Banda, la Tragedia de Cañete, que mediante microhistorias relatadas por los músicos sobrevivientes, relata el accidente que terminó con la vida de casi dos tercios de los integrantes de la banda del Regimiento Reforzado Nº7 Chacabuco, en el puente Quelén Quelén.
Rolando Sanhueza, Jorge Miranda y Marco Rosel.
|REVISTA NOS y | enero 2018 | Valentina Muñoz José Dettwiler.
Pamela Rivero y Alipio Ortega.
Lorena Urbina, María Cáceres y Francisca Uribe.
José Miguel de Toro y Boris Márquez.
Margarita Rodríguez y Rubens Rodríguez.
Carmen Medina, Valentina Bruna, José Bustos y María Teresa Hidalgo.
Albino Echeverría, Alonso Belmar, Álvaro Ortiz, Iván Contreras y José Bustos.
Exposición: Celebrando a Concepción En el marco de su 50° aniversario, la Asociación de Pintores y Escultores de Concepción decidió homenajear a la ciudad con la exposición: Celebrando a Concepción: Un homenaje de la APEC a la Ciudad de la Independencia. La exposición reúne pinturas y esculturas inspiradas en los paisajes urbanos y naturales, en los habitantes y en la historia local. María Teresa Villagra, Patricio Drápela y Patricia Riquelme.
Vicky Zárate, Valentina Valenzuela, Cecilia Villalobos, Inés Sanhueza e Hilda Teuber.
Sylvia Gutiérrez y Gerda Friedel.
Ampliación y Remodelación
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Manuel Massoglia, Jorge Villablanca y Rolf Müller.
Rodrigo Rebolledo, Magaly Bustos y Eliseo Villanueva.
Cierre de programas 2017 de Capacitación de INACAP y Asmar 98 participantes de Asmar recibieron sus certificados en la ceremonia de cierre de la primera etapa de los cursos 2017 de Capacitación efectuados en la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción-Talcahuano. Esto, en el marco de la alianza entre ambas instituciones para la concreción del proyecto Antártica I, en que se construirá el primer buque rompehielos de Sudamérica. Eugenio Cornejo, Milka Gavilán y Fredy Jara.
Jaime Aravena, Héctor Paredes y Arturo Arriagada.
|REVISTA | enero 2018 | Mariano Díaz,NOS Clemencia Martínez y Manuel Albornoz.
Rodrigo Gómez, Viviana Geiwitz y Carlos Chamorro.
Víctor Sepúlveda, Anubis Veloso y Manuel Rosales.
INACAP e Intendencia lanzan nueva Política Regional de Turismo
Ernesto Paredes y Henry Campos.
En el Monitor Huáscar se lanzó la Actualización de la Política Regional de Turismo Biobío, elaborada por la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción-Talcahuano a través del FIC 2017, del Gobierno Regional. Con esto se busca fortalecer la formación de capital humano en Turismo, y generar propuestas pertinentes a la realidad y estrategia regional de desarrollo.
Sady Ugarte, Pilar Varela y Félix Pereira.
Hernán Arancibia y Jorge Villablanca.
Rodrigo Díaz, Carlos Schnaidt, Gonzalo Vargas y Javier Belloy.
Paulina Romagnoli, Daniela Ponce, Paula Fernández y Felipe Nilo.
Jorge Plaza de los Reyes, Álvaro Ortiz, Rodrigo Díaz y Javier Álvarez.
Sanatorio Alemán inauguró Torre 120 Años Con la presencia de autoridades locales, directores y médicos del centro de salud, representantes de isapres, empresas en convenio y asociaciones gremiales, entre otros, se realizó la inauguración del centro médico: Torre 120 Años, de Clínica Sanatorio Alemán. Danny Baesler, Raúl Bustos y Andrés Ortiz.
| enero 2018 | REVISTA NOS | Óscar Olate, Arlette Alvarado y Monseñor Fernando Chomali.
Benito Umaña, Cristián Muñoz y Álvaro Acuña.
Cena de Facultad de Ciencias Empresariales UBB
Benito Umaña y Pedro Ramírez.
Rodrigo Mundaca y Álvaro Acuña.
|REVISTA NOSAndrea | eneroKing 2018y |Eduardo Castillo. Paula Valencia,
En el restaurante Hacienda Patagonia se efectuó la cena de camaredería organizada por la Escuela de Ingeniería Comercial de la UBB. El encuentro tuvo como objetivo la constitución del Comité Asesor Externo de esta unidad académica, que permitirá vincular a empresarios de las regiones del Biobío y Ñuble con los egresados, de modo que puedan colaborar en la revisión, ajustes o modificación de aspectos curriculares de la carrera, atendiendo a los actuales requerimientos del mundo laboral.
Marco Mellado, Victoria Durán y Carlos Cuellar.
Cristián Muñoz, Roberto Vega y Rodrigo Canales.
Constanza Olguín y Luis Oliva.
Doris Baron, Omar Gallego y Paulina Romagnoli.
Fernando Heredia, Jorge Plaza de los Reyes, Gina Intveen y Mauricio Hinostroza.
Sanatorio Alemán invitó a cÓctel y comedia Clínica Sanatorio Alemán hizo una entretenida invitación a su cuerpo médico para cerrar 2017. En el centro de eventos Mitrinco, los invitados compartieron un cóctel para luego disfrutar de Los vecinos de arriba, comedia estelarizada por conocidos actores nacionales. Milton Inostroza y Ángela Aldea.
Enrique Henning y Verónica Bavestrello.
Francisco Pino, Humberto Valenzuela y Roberto Burdiles.
Fernando May Colvin y Eduardo Meissner.
Presentación de libro en UBB En el Aula Magna de la UBB se realizó la presentación de “Semiótica en Marta Colvin. Posibles significados en su obra”, libro escrito por Eduardo Meissner Grebe y Johana Martin Mardones, y publicado por Ediciones Universidad del Bío-Bío. Ninon Jego y Rosemarie Prim.
| enero | REVISTA NOS | Mariana Gutiérrez, Sebastián Burgos y Anne2018 Marie Maack.
OPINIÓN
FRANCISCO, UN PAPA CERCANO Y CONTROVERTIDO Desde que asumió, en marzo de 2013, pidiendo que lo llamaran simplemente Francisco, el Papa ha impactado al mundo con gestos que lo retratan de cuerpo entero. En sus primeras acciones dejó clara su postura de austeridad y su firme propósito de cambiar la fastuosidad del Vaticano. Se negó -y lo sigue haciendo- a viajar en limusina y descartó de cuajo los zapatos rojos que utilizaban sus antecesores para seguir usando sus propios zapatos negros. “Quiero una iglesia pobre para los pobres”, ha enfatizado no sólo en Roma, sino en todas las ciudades que ha visitado, demostrándolo con hechos, como almorzar o cenar con indigentes y migrantes en vez de hacerlo con influyentes empresarios o personajes pudientes. Y es que Jorge Mario Bergoglio, el jesuita argentino
|REVISTA NOS | enero 2018 |
hijo de modestos inmigrantes italianos, ha demostrado que no transará con su estilo poco convencional pero sí de gran apertura hacia los desposeídos, los marginados y los rechazados por la sanción social. Francisco ha llamado a acoger y tener misericordia y comprensión hacia los divorciados, pidiendo a los sacerdotes que no los excluyan de sus iglesias ni los priven del sacramento de la comunión. Desde la Santa Sede ha denunciado con fuerza las temibles consecuencias del cambio climático, el narcotráfico, la drogadicción, el capitalismo desmedido, la trata de personas, la venta de armas, el terrorismo, la tragedia de los refugiados y el maltrato a los niños y a las mujeres. Agudo y polémico, ha causado escándalo por sus afirmaciones res-
pecto a los homosexuales: “Si un gay acepta al Señor en su corazón y tiene buena voluntad hacia los demás, yo no soy quién para juzgarlo”. Tampoco le importó ganarse la antipatía de Donald Trump cuando se refirió a su política aislacionista diciendo que “una persona que piensa en construir muros y no puentes, no es cristiano y está muy lejos de Dios”. Escribí estas líneas antes de su llegada a Chile, en medio de la expectación por su venida, por conocer sus mensajes y por respetar sus deseos de ceremonias sencillas en las que los materiales con que se levanten gigantescos altares donde oficiará misas sean reutilizados en obras solidarias. Y así se hará puesto que esos enormes paneles de madera se usarán en la construcción de mediaguas y viviendas sociales.
María Angélica Blanco Periodista y escritora.
No me cabe duda que el Papa Francisco dejará una huella profunda en nuestros corazones y nos motivará a reconciliarnos, a volver a mirarnos como hermanos, a terminar con las descalificaciones que nos dividieron durante una campaña presidencial llena de rencillas y ataques personales que esgrimían diversos bandos para dañar la honra de sus adversarios. Ojalá que su visita nos deje como legado el propósito de comenzar el 2018 con una actitud positiva, fraterna y desinteresada, plena de optimismo, fe y esperanza, para que cada uno de nosotros ayude a construir un Chile mejor, más unido, más justo y más solidario.
Juan Burgos, Paola Álvarez, Juan Jara y Tomás Weitzel.
Cristián Moraga, Jorge Villablanca, Lorenzo Constans, Gonzalo Vargas, Pilar Majmud y Claudio Venegas.
INACAP y Mutual firmaron convenio
Ernesto Paredes, Rafael Herrera, Juan Ponce y Hernán Arancibia.
La Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción-Talcahuano unieron fuerzas para apoyar el emprendimiento y la inclusión socio-laboral mediante un convenio de alcance nacional. Dicha alianza incentivará la reinserción laboral de trabajadores con discapacidad física por accidentes del trabajo.
Ramón Unzaga, Eloísa Vargas y Rodrigo Bastías.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
Corcudec presenta su proyecto musical con miras al Centenario UdeC Diez conciertos sinfónicos serán la columna vertebral de la temporada marzo 2018-mayo 2019 de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción (Corcudec), de acuerdo a lo anunciado por el Rector Sergio Lavanchy. La máxima autoridad UdeC también informó que “se suman a nuestro trabajo el maestro chileno Francisco Rettig, quien asumirá el cargo de Di-
Consagradas figuras musicales del ámbito nacional se sumarán a Corcudec para encabezar una temporada de conciertos con los que se busca realzar el aniversario de la Universidad de Concepción.
la Orquesta Sinfónica (1952) y el Coro UdeC (1954), y la adquisición del Teatro (1962), entre otros relevantes hitos que han impactado positivamente en el desarrollo cultural de la comunidad local, regional y nacional. “Desde sus orígenes, ha sido parte de la misión de la Universidad de Concepción la creación e interacción cultural a través de una permanente vinculación con el medio, y su compromiso con el desarrollo regional y nacional, en un con-
rector Principal Asociado y consejero artístico; Dorian Lamotte, como Con-
riencias, aportarán al crecimiento de
texto de integración y globalización”,
certino Principal Asociado y conseje-
nuestros cuerpos estables”.
enfatizó Lavanchy.
ro artístico; el maestro chileno Pablo
Es así como la Universidad está en-
La temporada, también denominada
Carrasco, como Director Residente, y
frentando el desafío de celebrar su
por el Rector “Proyecto Centenario”,
los consejeros invitados: Hugo Arias,
primer Centenario de existencia desde
incluirá como actos principales la in-
James Buswell, Jorge Pinzón y James
el ámbito artístico, fuerte sello institu-
terpretación de obras clásicas como la
Ackley. Todos ellos, desde sus expe-
cional que comenzó con la creación de
Sinfonía n° 92, de Haydn; el Concierto
|REVISTA NOS | enero 2018 |
para piano n° 21 y el Concierto para
que hay un vínculo personal muy fuerte.
de la comunidad”, destaca la gerenta
flauta, ambas de Mozart; la Sinfonía
Agradezco la confianza de entregar-
de Corcudec, Lilian Quezada. “Todos
n° 9, de Beethoven, y la Sinfonía n° 1,
me el honor de trabajar en este nuevo
los procesos artísticos son dinámicos,
de Schubert. También habrá obras de
proyecto, con músicos tan importantes
y es importante mantenerlos siempre
compositores románticos, como Men-
como el maestro Rettig, el maestro
vigentes y en constante desarrollo. Es
delssohn y Brahms; del repertorio im-
Pinzón y Dorian Lamotte”, afirmó.
por ello que se ha decidido sumar a
presionista francés e italiano, Ravel,
Lamotte, en tanto, argumentó que
estos directores, artistas y concertinos
Debussy y Respighi, y del contemporá-
“este momento de la Orquesta, del
para reforzar el trabajo que hemos es-
neo, Stravinsky, Bartok y Sibelius.
Coro, del Teatro y de la Universi-
tado realizando, pensando sobre todo
Por su parte, el proyecto de danza
dad, en su Centenario, es una gran
en que el resultado que obtendremos.
presentará en octubre la interpreta-
oportunidad para que todos podamos
Será un regalo que le dejaremos a la
ción de la obra de Carl Orff, Carmina
crecer y aprender unos de otros, ge-
comunidad en su conjunto”, enfatizó.
Burana, puesta en escena coreográ-
nerando nuevos vínculos entre no-
De forma inédita, y en respuesta a
fica-musical en la que intervendrán
sotros. Es un proceso maravilloso
los tiempos que corren, la temporada
bailarines y el Coro de UdeC, junto a la Orquesta. “En cuanto al área lírica, para fines de agosto se proyecta la presentación de la ópera Rigoletto, del compositor italiano Giuseppe Verdi”, adelantó Lavanchy. “El compromiso adquirido es mayúsculo”, afirma el maestro Rettig respecto de la función que se le ha encomendado, especialmente, comenta, por la gran preparación que ha desarrollado Corcudec para dar vida a esta nueva temporada. “Detrás de todo está el gran criterio de la Universidad, algo destacable, pues siento que la programación aborda todos los aspectos sin-
Lilian Quezada, Francisco Rettig, Rector Sergio Lavanchy, Pablo Carrasco y Dorian Lamotte.
fónicos, musicales y técnicos, a través de todas las obras. Esta temporada es en sí un plan de desarrollo que llevará a la Orquesta a posicionarse en un nivel superior. Es un gran desafío, que exige lo mejor no sólo de los músicos, sino también de todos quienes formamos parte de la Universidad”, resaltó.
el que enfrentamos y me tienen muy
2018 abrirá con un concierto con obras
ilusionado los logros que sé que al-
elegidas a través de las redes sociales
canzaremos esta temporada”.
de Corcudec, entre las que se cuentan
“Éste es un proyecto que lleva mu-
la Obertura Coriolano y la Sinfonía n°6
cho tiempo tomando forma. Detrás
Pastoral, de Beethoven, y el Concierto
de cada presentación, hay un enorme
para piano n° 1, de Tchaikovsky. Tam-
trabajo, que también se expresa en
bién se desarrollarán 13 Conciertos
“Para mí es un gran orgullo participar
el apoyo que se nos entrega desde la
Educacionales en distintos puntos de
de esta temporada”, comenta el maes-
Universidad, con una administración
la Región, que llevarán a la Orquesta
tro Carrasco. “En el último tiempo, he
como la del Rector Lavanchy, que se
a itinerar en el mes de la conmemo-
tenido la oportunidad de trabajar en
ha preocupado de consolidar una es-
ración del centésimo aniversario de la
varios proyectos con la Orquesta, por lo
tructura cultural que va en beneficio
Universidad, en mayo del próximo año.
| enero 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
“ModoFrancisco”
Si usted es de los afortu-
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
la actual primera autoridad
de unos y otros, chilenos y
que la sociedad política
nados que alguna vez estuvo
de la Iglesia Católica no
extranjeros ocasionalmente
enfrenta día a día. Todos y
cerca de un Papa me va a en-
pudo haber elegido un mejor
entrevistados, queda en
cada uno de sus miembros
tender de inmediato. Hay un
nombre. ¡Que duda cabe! Es
claro que la fe goza de buena
necesitan fe y convicción por
algo maravilloso, magnífico,
el que mejor le representa.
salud en esta larga y angosta
igual, dado que sin estos ele-
que se descubre en la figura
Al momento de remitir
franja de tierra.
mentos la sociedad humana
pontificia. Me tocó vivirlo en
este artículo nos encontra-
Puede ser usted creyente o
Roma, junto a mi mujer.
La presencia de Francisco
Ambos sufrimos aquel respetuoso embeleso que proyecta la figura papal. Sin una gota de exageración, puedo decir que, de inmediato, nos dimos perfecta cuenta de que se trata de una imagen exclusiva y excluyente, poseedora de los más excelsos valores. Recuerdo que en aquel grupo íbamos creyentes y no creyentes, y el consenso
sólo va de tumbo en tumbo. es mucho más que un
“El camino propuesto nos señala aquella dirección de menor estridencia y de mayor profundidad de alma, que apunta a la necesaria humildad que todos y cada uno de nosotros debiéramos practicar, cualquiera sea el punto de mira desde el cual observemos la sociedad en nuestro momento”.
vigorizador para la anemia y desidia de estos porfiados días. El camino propuesto nos señala aquella dirección de menor estridencia y de mayor profundidad de alma, que apunta a la necesaria humildad que todos y cada uno de nosotros debiéramos practicar, cualquiera sea el punto de mira desde el cual
final fue el que describo, sin
observemos la sociedad en
mediar diferencias ni raras
nuestro momento.
interpretaciones.
mos en las primeras horas
no, pero nadie puede sosla-
Celebramos la presencia
Por estos días, Chile ha
que dibujan esta singular
yar el auténtico cariño y pro-
de Francisco en nuestra área
tenido la fortuna de recibir
presencia entre nosotros.
fundo respeto que el pueblo
continental, esperando que su
a Su Santidad Francisco.
Democráticamente, gracias
asume para con su primera
vida ejemplar ilumine por do-
Dada la humildad y real
a las imágenes televisivas y
autoridad religiosa.
quier a los actuales hombres y
comprensión de la pobreza,
espontáneas declaraciones
|REVISTA NOS | enero 2018 |
Son muchos los problemas
mujeres de buena voluntad.
¡Viva la mejor experiencia en su evento!
Fiesta Masvida
Volvo - Equipo Grez
EREDE
Fiesta Essbio
Maratón Gran Concepción
Lanzamiento Porsche Macan
Productora de Eventos Empresariales
Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands Logística y planificación
O´Higgins 680, oficina 401, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | www.enep.cl