Revista NOS Enero 2019

Page 1

Vivir sin generar basura, difícil pero no imposible Tripulantes del Logos Hope Servidores de las naciones Ovodonación, una nueva oportunidad para ser padres

Innovación social es foco estratégico de Santo Tomás



2019

En esta edición

34 Bitácora

04

La Casa del Duende Mágico

14

Claudia Godoy vive

sin generar basura

44

Tripulantes del Logos Hope

Los “blibiotecarios” del mar

Santo Tomás

24

Enfocados en la innovación social

68

Dos historias de puro amor

Ovodonación

28

Una luz para el sueño de ser padres

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 280 Enero de 2019

Javier Santamaría

50 años en la Sinfónica UdeC

| enero 2019 | REVISTA NOS |


Editorial Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Gentile Araneda. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Trinidad Pérez P. Joaquin Vera O. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.

Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

Historias que debemos imitar Una máxima del Periodismo dice que

Eso es lo que en esta edición quisimos

todas las noticias deben basarse en he-

hacer con Navidad con Amor, la fiesta para

chos, pero que no todos los hechos son

personas en situación de calle que desde

susceptibles de convertirse en noticia.

hace 18 años se celebra en Concepción, y

Para que un acontecimiento o una per-

con un disco que prepara un grupo de ni-

sona sea “noticiable”, deben darse cier-

ños enfermos de cáncer, ayudados por su

tos factores que les permitan tener tal

psicólogo, por sus padres y por el personal

categoría: la relevancia de sus protago-

de la unidad que los atiende.

nistas, la importancia y la novedad del

Ambas iniciativas son impulsadas

tema, así como la cantidad de afectados

por jóvenes penquistas, pero además,

son algunos de aquellos criterios.

tienen como puntos en común la dedi-

Bajo esa premisa, que un sujeto haga el trabajo que le es encomendado o que

cación y el amor que sus protagonistas han puesto en ellas.

una institución o entidad cumpla con lo

Para nosotros, estas dos historias

que se ha comprometido no deberían

son ejemplos a seguir, sobre todo en

ser considerados como una noticia,

estos días complejos, donde entre tan-

pues están dentro del rango de lo nor-

to conflicto por poder y por ganar be-

mal o de lo esperado.

neficios para sí, hemos ido olvidando la

Sin embargo, cuando alguien va más

alegría que nos puede entregar el dar.

allá de eso, involucrándose intensa-

Y para eso sólo hace falta detenernos

mente con una causa, con su tiempo y

un poco y mirar a nuestro alrededor:

esfuerzo, y sin esperar rédito alguno,

seguramente encontraremos a más de

ese hecho traspasa los límites de una

alguien a quien ayudar.

noticia y tiene todo el derecho a convertirse en historia.

Argelia Bianchi Jorquera Directora General


| enero 2019 | REVISTA NOS |




bitácora

KONA’B

Joyería contemporánea Constanza Muñoz es diseñadora industrial de profesión, y “creativa por pasión”. Mientras cursaba su carrera, la asignatura de Joyería y Diseño la fascinó. Ése fue el puntapié inicial de su emprendimiento, al que luego sumó una pasantía en un taller profesional de orfebrería, trabajando como ayudante de joyería. Hace siete meses lanzó su marca, KONA’B Joyas, que ofrece joyería contemporánea, elaborada principalmente en plata

La Casa del Duende Mágico

Artesanía Arquetípica

Toda la magia y encanto de los seres elementales está presente en La Casa del Duende Mágico, emprendimiento de Gladys

950. La fusiona con otros materiales, como acrílico, resinas y piedras, además de elementos naturales reconstituidos, aunque siempre incursionando en nuevas técnicas, formas y materialidades. Muchos de sus diseños se basan en patrones geométricos,

Carrasco, quien hace cinco años decidió dedicarse a la artesanía

que dan vida a pendientes, colgantes, pulseras y anillos.

arquetípica, haciendo varios cursos en Argentina.

Todas sus piezas son a pedido, por lo que el cliente puede

Con porcelana fría y masa epoxi importadas, además de algunos elementos de la naturaleza, como calabazas, crin de caballo, musgo y cortezas de árbol, Gladys da vida a duendes protectores, mágicas hadas, amorosos gnomos y elfos, y hasta simpáticas brujas, recreando sus hábitats y accesorios típicos. La artesana dice ofrecer “seres mágicos que protegen la naturaleza, a los animales, las casas y a las personas”. Y, si bien son los duendes quienes eligen a su dueño, éste puede escogerlos por color, siendo el café, para trabajo; azul, sabiduría; rojo, amor; blanco, salud; verde, suerte y dinero; morado, “visión”, y amarillo y naranjo, para proteger a los niños. Fono: 986598781. Fanpage: La Casa del Duende Mágico. Facebook: Gladys Carrasco Uribe.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

escoger la forma y color de cada accesorio. Fono: +56 987502364. Facebook e Instagram: KONA’B Joyas.


Ketrawe

Muebles y artículos de decoración personalizados Hace tres años, Jaime Yanquin y Fernanda Villafañe crearon la marca Ketrawe, que diseñaba a pedido clósets, racks, mobiliario de cocina y todo tipo de muebles que permitieran optimizar espacios reducidos. Gracias a su premisa de hacer realidad las ideas de sus clientes, asesorándolos en el diseño y fabricación, y brindando una atención personalizada, han logrado crecer, abarcando nuevos ámbitos, y ofreciendo nuevos servicios. Hace un año lanzaron una línea de decoración, en base a madera, vidrio y fierro, que contempla lámparas, destapadores de cerveza, y cuadros decorativos para guardar corchos de vino y chapitas de cerveza. Estos

Ermitaño

Reciclaje y arte para crear conciencia medioambiental Buscando acercar, a través del arte, la ciencia a la comunidad, nace Ermitaño, emprendimiento que ofrece elementos de uso diario que ayudan a reducir el uso de plásticos.

productos están a la venta en Hechoenconce, tienda ubicada en Colo Colo 357, local 14, en la galería Amanecer. Además, cuentan con la línea KIDS, que ofrece juguetes de madera, camas, clósets, repisas, casas de muñecas o de juegos. Todo, en estilo Montessori. Instagram: Ketrawemuebles. Facebook: MueblesKetrawe. Mail: muebles.ketrawe@gmail.com.

Estilosas botellas de agua, tazones y bolsas de algodón, todos estampados con ilustraciones -hechas a mano- de fauna nativa chilena son parte de su colección. Además, entendiendo que la industria del vestuario es una de las más contaminantes del planeta, en especial la producción de mezclilla, y viendo que por su fácil y rápido desgaste se desechan miles de jeans cada día, decidieron reciclar esta tela. A partir de ella, elaboran simpáticos peluches de distintos tipos de cetáceos, como ballenas jorobadas, Franca Austral y cachalotes. Con esto, buscan educar en el cuidado de las especies marinas, y colaborar con la concientización del reciclaje y la conservación de los océanos. Instagram: ermitanocl. Facebook: Ermitaño. Mail: ermitano. contacto@gmail.com | enero 2019 | REVISTA NOS |


bitácora

Turismo Chome Aventura

En la ruta de los pingüinos Buscando dar a conocer los atractivos naturales y culturales de Caleta Chome y sus alrededores, desde 2014 Fernanda Silva ofrece atractivos recorridos por la zona. Su ruta más demandada permite apreciar maravillosos acantilados, donde anidan aves como el Pato Lile, y mágicas playas de arenas blancas y agua color turquesa, y atravesar frondosos y coloridos bosques. Pero lo que más cautiva la imaginación de quienes optan por este trekking de tres horas es llegar hasta la “Pingüinera” del Fundo Perone, donde pueden ver pingüinos magallánicos y de Humboldt, y quizás avistar ballenas. Esta ruta incluye una visita a las ruinas de la Ballenera Trinidad, una de las más antiguas del país. Su historia y leyendas son narradas por Fernanda, “única guía local certificada con el Sello de Calidad de Sernatur”, y apoyadas con videos y fotografías. El recorrido es apto para niños y adultos, y se realiza todos los domingo de enero y febrero, a partir de las 16 horas. Incluye degustación de algas marinas, plantas silvestres y frutos de estación, aunque también existe la posibilidad de probar las famosas empanadas del Kiosco: La Susana, una de las pioneras en este rubro gastronómico en la zona. Turismo Chome también ofrece paseos en bote por el borde costero, desde Caleta Chome hasta las islas Cullintos y la playa Los Burros, además de otros circuitos para colegios e instituciones, en los que se enseña sobre la historia de la zona, y sobre su flora y fauna. WhatsApp: +56 953423731. Facebook e Instagram: Turismo Chome Aventura. Mail: turismochomeaventura@gmail.com

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


Santo Grial

La cruzada del color

El Santo Grial, más allá de ser la simple copa de un carpintero o dueño de cierta idoneidad religiosa, es un nutrido espacio de fascinantes mitos que dan vida a distintos significados. Sin embargo, para los creadores de la marca Santo Grial, al igual que en la vida misma, su principal atractivo no se basa en encontrarlo, sino en disfrutar buscándolo. Es así que nace esta tienda on line, en la que los colores de sus prendas han sido la mejor receta para el éxito. Actialmente, comercializan una línea de camisas y guayaberas, cuyos estampados son fiel reflejo de la energía desbordante del mundo actual, y a las que sólo les falta agregar tu personalidad para crear el cuadro perfecto. Si quieres saber más de esta “cruzada”, te invitamos a visitar su página web o sus redes sociales: Instagram: @ santogrial.cl. Mail: contacto@santogrial.cl www.santogrial.cl.

EDU

Kit sensorial inclusivo EDU es un emprendimiento apoyado por Corfo, que busca generar soluciones para la educación inclusiva. Su kit, compuesto por un lápiz ergonómico y una regla sensorial, favorece la autorregulación de niños con necesidades educativas especiales, facilitando el proceso de escritura y potenciando la pinza trípode. Además, los productos presentan relieves que, gracias a entregar estimulación propioceptiva y táctil, mejoran la concentración del niño. El proyecto es liderado por el diseñador industrial Bastián Stepke, quien ideó esta herramienta que permite regular el nivel de atención de niños con necesidades especiales, y evitar que sean sacados del aula por desconcentrar a sus compañeros. El kit EDU es fabricado en Concepción, y comercializado en múltiples colegios de todo Chile, siendo requerido por quienes buscan productos innovadores que generen un impacto positivo en la inclusión educativa. Fono: +56 990369079. www.soyedu.cl. Instagram: @edu.chile

| enero 2019 | REVISTA NOS |


BusinesS Center

Auditorio de Irade llevará nombre de Francisco Miguieles Funcionarios, directores, socios y amigos de Irade se reunieron con la familia del exgerente general, Francisco Miguieles Salazar, para recordar su legado e inaugurar el auditorio. Este espacio, que llevará el nombre del fallecido líder de la organización, fue renovado en 2017 gracias a una alianza con la Escuela de Arquitectura de la USS. En la ceremonia se destacó la vocación de Miguieles como articulador entre el mundo público y privado. También se recordó su afán por renovar la entidad, fundada en 1989, dando nuevo impulso a los objetivos de la corporación, y de contribuir al desarrollo de la Región a través del vínculo colaborativo, la promoción de buenas prácticas y la competitividad. Eduardo Abuauad, Carolina Parada y Patricia Palacios.

Madesal da nueva vida a desechos

Cenizas de termoeléctrica y escombros de cementeras ingresarán al proceso productivo de Áridos Madesal para dar nueva vida a esos residuos, los que se incorporarán a otros productos para mejorar su calidad, y disminuir la extracción y sus costos. Rodrigo Riquelme, Gerente de Áridos Madesal, comentó que “tras años de trabajo, ya contamos con las autorizaciones ambientales, y estamos construyendo la infraestructura necesaria para comenzar a recibir las cenizas de la termoeléctrica de Enel, desde febrero”. Así, Áridos Madesal comenzará un nuevo ciclo de vida de “economía circular”, en el que además contará con nuevas oficinas, las que inaugurará el 29 de enero, junto a su equipo, clientes y autoridades, disfrutando de una entretenida charla motivacional y de seguridad del “Profesor Salomón”.

Rodrigo Riquelme, Gerente de Áridos Madesal.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


Mundo Pacífico donó camisetas a selección de fútbol femenino de Medicina UdeC Mundo Pacífico donó un total de 20 camisetas a la selección femenina de fútbol de la carrera de Medicina de la Universidad de Concepción, para que sus integrantes puedan contar con una indumentaria que las identifique en el campo de juego. La entrega de este aporte se realizó de manera simbólica en el Arco de Medicina de la UdeC, un ícono del plantel superior, donde las integrantes del team posaron junto a su entrenador, Rodrigo Fierro, y al jefe de Asuntos Públicos de la empresa, Jaime Weinborn. La capitana del equipo, Paula Ayarza, aseguró que éste es un incentivo para seguir trabajando en nuevos desafíos, mientras que el entrenador del plantel destacó la importancia del aporte de Mundo Pacífico. “Nuestros recursos son siempre limitados; por eso, esta donación llega en muy buen momento, por todas las fechas que jugaremos este 2019”, afirmó. Selección Femenina de Fútbol de Medicina UdeC.

En tanto, Jaime Weinborn, de Mundo Pacífico, señaló que la compañía siempre ha apoyado iniciativas deportivas, y que se sienten muy satisfechos de que en esta oportunidad las beneficiadas sean estudiantes de educación superior de esta tradicional casa de estudios.

| enero 2019 | REVISTA NOS |


BusinesS Center

CUC lanza primer Centro de Cirugía Robótica de regiones

Con el robot Da Vinci, modelo X, estará equipado el Centro de Cirugía Robótica y Mínimamente Invasiva de Clínica Universitaria Concepción, cuya implementación significó una inversión superior a los US$ 2 millones. Esta moderna iniciativa viene a transformar a Concepción en la primera ciudad en contar con esta tecnología fuera de la Región Metropolitana. En marzo comenzará a funcionar el Centro, liderado por el doctor Octavio Castillo, quien acumula más de mil intervenciones en este tipo de cirugías robóticas, entre cuyos beneficios se encuentra una mayor precisión y seguridad, además de disminución del dolor y del tiempo de recuperación.

Científicos UdeC crean papel con residuos del vino De aspecto similar al papel reciclado, pero hecho a partir de residuos de la industria vitivinícola, es el producto final del proyecto VidPaper, que buscaba generar una opción de uso a las más de 400 mil toneladas de restos, como orujo y sarmiento, que quedan de la producción de vino nacional. “Chile produce anualmente 1.300 millones de litros de vino, los que generan residuos que se desechan. Junto a nuestro equipo de investigadores buscamos darles valor agregado, a través de la obtención de fibras celulósicas para elaborar papeles y cartones que puedan ser usados como embalaje biodegradable para vinos de exportación”, comenta el Dr. Juan Pedro Elissetche, investigador asociado del Centro de Biotecnología CBUdeC. El proyecto, financiado por Fondef, fue ejecutado en conjunto con las viñas Aristos, Clos de Fous y Briancon.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


facea.ucsc.cl

| enero 2019 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Brasil, ¿qué hay de nuevo? Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción - Los Ángeles.

Hasta hace un año, Jair Messias Bolsonaro era un

bir un departamento de lujo

das, Bolsonaro se ganó varios

similares en otras latitudes,

como moneda de pago.

enemigos, como los grupos

como Trump en Los Estados Unidos, Le Pen en Francia o Vox, en España.

perfecto desconocido para

En menos de 12 meses, a tra-

ambientalistas, los grupos

la mayoría de la población

vés de un uso intensivo de redes

de defensa de los derechos

de Brasil, el país más gran-

sociales, Jair Bolsonaro logró

de los gays (se ha mostrado

de y poderoso de América

construir una imagen positiva

abiertamente

Latina, así como para gran

de su persona proponiendo a

las comunidades indígenas o

una

parte de la opinión pública

los brasileños un giro radical a

el movimiento de los sin tie-

no agresiva, y quizás porque

internacional. Era un discre-

la derecha, erigiéndose como

rras; así como incondicionales

no compartimos fronteras,

to diputado, pero que tenía

el paladín contra la corrupción,

apoyos: por ejemplo, los ricos

tenemos una buena imagen

aspiraciones mayores: que-

que era el principal problema

terratenientes, conocidos en

unos de otros. En términos

ría ser Presidente de su país

del país según los distintos es-

Brasil como “coroneles”.

más simples, nos caemos

para borrar todo rastro del

tudios demoscópicos.

homofóbico),

No hay que olvidar que

izquierdismo de los gobiernos del PT, el Partido de los Trabajadores. Luis Inácio Lula da Silva, el histórico dirigente sindical metalúrgico, quien ya había sido Presidente de su país durante dos periodos, entre 2003 y 2011, y que aspiraba a un nuevo mandato, figuraba como favorito aventajado en todas las encuestas.

Para Chile, Brasil es un vecino amable que tiene política

internacional

bien, lo que no necesariamente ocurre con todos

“Para Chile, Brasil es un vecino amable que tiene una política internacional no agresiva, y quizás porque no compartimos fronteras, tenemos una buena imagen unos de otros. En términos más simples, nos caemos bien, lo que no necesariamente ocurre con todos nuestros vecinos”.

nuestros vecinos. De hecho, cuando Bolsonaro fue electo, algunas figuras relevantes de la política nacional fueron a saludarlo en un intento de confraternizar y que algo de su aura y buena fortuna se les pegase. Como sea, aún nos queda mucho por conocer, pero tenemos una pequeña muestra de lo

Sin embargo, los casos de

Obtuvo el triunfo con cero

Bolsonaro es un exmilitar,

que se puede esperar: que la

corrupción destapados por

debates entre los distintos can-

defensor de la dictadura de

embajada de Brasil en Israel

el juez Sergio Moro, hoy fla-

didatos. No hay que olvidar que

su país, quien pasó a retiro

estará en Jerusalén y no en

mante Ministro de Justicia,

Bolsonaro fue acuchillado en

con rango de capitán y que,

Tel Aviv, que recientemente

extinguieron las opciones

plena campaña y en posición de

luego, se reconvirtió en polí-

se desechó la idea de instalar

de Lula para volver al poder.

víctima supo aprovechar muy

tico. Su elección ha removido

una base militar de EE.UU.

Hoy, Lula se encuentra pre-

bien el “momentum” político.

los cimientos de la política

en su territorio, y que en este

so, condenado a 12 años por

Con actitudes y declaracio-

brasileña e internacional y

país los niños se visten de

corrupción, acusado de reci-

nes algo más que controverti-

está en línea con fenómenos

azul y las niñas de rosa.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


| enero 2019 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | enero 2019 |


CLAUDIA VIVE

SIN GENERAR BASURA UN CAMINO DIFÍCIL, PERO POSIBLE EN CHILE Claudia Godoy Lira lleva una década sin generar basura, o evitándola al máximo. Tras vivir en Nueva Zelanda e Inglaterra, países con sistemas de recolección de residuos y reciclaje avanzados, decidió hacer todos los esfuerzos posibles por no contaminar y llevar un estilo de vida sustentable y amigable con el planeta. En Chile, reconoce, es una tarea ardua, y por eso responsabiliza al Estado de no facilitar esas posibilidades. Aun así, cree que vivir zero waste es posible, y cuenta -en un día de compras- cómo hace para sostener ese estilo en un país hostil con el medio ambiente.

f

Faltan pocos minutos para las 9 de

la mañana y, como cada jueves, Clau-

dia Godoy Lira llega hasta la feria libre de San Pedro de la Paz, que se instala semanalmente junto al Juzgado de Garantía de la comuna, en calle Los Maníos con Los Acacios. Llega pedaleando y aperada con varias bolsas y saquitos reutilizables de tela. Un frasco de vidrio también luce entre su cargamento, y está lista para recorrer los puestos y llevar a casa todo lo que necesita. “Esto para mí es tan natural, no me siento especial. Para mí todos estos hábitos son simples”, dice con algo de timidez, mientras se quita el casco. Pero en realidad, cada una de sus acciones habla

Por Rayen Faúndez Merino Fotografías: José Carlos Manzo.

de lo diferente que es su estilo de vida.

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Usar bolsas reutilizables para las compras, dice Claudia, es uno de los hábitos más fáciles de incorporar a una vida con menos basura.

Hace diez años, Claudia decidió evitar casi por completo la basura que produce. Casi, porque lo único que recoge el camión recolector desde su hogar es el papel higiénico usado.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

En la feria todos la conocen. Saben

Compró paltas y avena, que ya no tenía

que no recibe bolsas plásticas y la

para el desayuno de sus dos hijos, Da-

casera de las aceitunas ya está acos-

niel y Rafael, y cargó todo en una caja

tumbrada a pesar su frasco primero,

de madera que instaló en la parrilla

luego llenarlo y hacer la resta corres-

trasera de su bicicleta. Fijó todo con

pondiente para obtener el valor final.

elásticos, ajustó su casco y emprendió

“Aquí en San Pedro no se ve mucho

el rumbo a su casa, quizás la única que

eso de no usar bolsas. Cuando hace-

no produce basura en toda la comuna.

mos la feria en Concepción, ya vemos

Hace diez años, Claudia decidió evitar

que todos llevan sus bolsas, ya comen-

casi por completo la basura que produ-

zaron con eso”, cuenta mientras vierte

ce. Casi, porque lo único que recoge el

las últimas aceitunas. En la feria tam-

camión recolector desde su hogar es

bién saben que tiene completamente

el papel higiénico usado. Lo demás, es

claro qué comprará y cuánto, que no

reutilizado, transformado o reciclado

se tienta, y que siempre preguntará de

gracias a numerosos hábitos que man-

dónde proviene cada cosecha, porque

tiene junto a su familia y que le ha per-

prefiere la producción local.

mitido considerar su forma de vida como

Ese día habían llegado cerezas desde

“zero waste”, o sea, cero desechos.

Quillón, y Claudia echó un kilo de los

Pero en Chile, afirma, llevar ese es-

frutos en una bolsita de tela, que ella

tilo de vida es una odisea, pues toda la

misma fabricó, y que usa hace años.

responsabilidad de reducir desechos


está en las personas, y el Estado re-

que su marido cursaría. Y se encon-

cesados o no; el amarillo para el papel,

suelve una mínima parte. Por eso, en

tró con un sistema de recolección de

metal, vidrio y plástico duro, o sea, de-

marzo de 2017, cuando ya llevaba un

residuos recientemente implementa-

sechos reciclables, y el rojo para otros

año en el país luego de vivir un tiem-

do por el Estado, llamado Love your

residuos no reciclables y plásticos de

po en el extranjero, creó el Instagram

rubbish (Ama tu Basura). Aquí, cada

un sólo uso. Era perfecto, pero cuan-

Vivir Sin Plásticos Chile (@vivirsinplas-

persona debía separar su basura en

do llevaba un mes en la ciudad, llegó a

ticos_chile), donde comparte sus co-

tres recipientes que eran recolectados

la puerta un aviso de multa, ya que no

nocimientos, tips y recomendaciones

semanalmente: el tarro verde para los

estaba cumpliendo correctamente con

para una vida sin basura. Entre ellos

orgánicos, animales o vegetales, pro-

la separación de sus residuos. Por for-

está comprar en comercios a granel o en ferias, usar potes o frascos para la compra de quesos, jamón y carnes; usar cosméticos y productos de aseo sustentables y ecológicos, compostar los residuos orgánicos; cambiar las servilletas y toallas de papel por unas de tela, y rechazar los envoltorios y productos desechables de plástico. El listado parece algo extenso, pero Claudia afirma que hay pequeños cambios que todos pueden llevar a cabo. “Hay cambios que no son difíciles. La botella retornable para la bebida y la cerveza es simple, usar una bolsa propia y rechazar la bombilla de plástico, también. Son cosas básicas que todo el mundo podría aplicar, porque es sencillo. Y con eso ya estás haciendo un

Tarar frascos y potes para comprar según el peso y valor neto de un producto es una práctica antigua aunque olvidada en algunos comercios, sin embargo, aún se usa en las ferias libres.

alivio increíble al planeta”, afirma. Pero nada de lo que Claudia vive habría sido posible si no hubiera pasado por Nueva Zelanda e Inglaterra, países que con sus diferencias y culturas abrieron sus ojos para llevar una vida sin desechos.

NUEVA ZELANDA E INGLATERRA Todo comenzó hace 10 años, cuando junto a su esposo, Mauricio, y su hijo mayor, entonces de tres meses, fue a vivir a Christchurch, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, para quedarse allí por cuatro años a raíz de un doctorado

La despensa de Claudia y su familia está compuesta de frascos y latas donde almacena cada producto. Incluso estos elementos fueron adquiridos de segunda mano o reutilizados.

| enero 2019 | REVISTA NOS |




llevar pocas cosas al punto de recicla-

tuna la perdonaron, pero nunca más olvidó las reglas para amar su basura. La ciudad con sus políticas en torno a los desechos, sumado a ingresos limitados, la llevó a conocer los comercios a granel, específicamente en el conocido supermercado Bin Inn, que resultaba mucho más conveniente para su bolsillo. Estando allí, adquirió el hábito de usar sus propias bolsas y potes, y cada día volvía a casa sin ni un gramo de basura, lo que hizo por cuatro años hasta que debió mudarse a Exeter, en Inglaterra. Allí se encontró

“En Nueva Zelanda el sistema te obliga a ser consciente, a reciclar, a separar tu basura. Pero no es fácil vivir así aquí (en Chile), o en lugares donde el Estado no se preocupa...”.

je, voy en bicicleta o en bus, pero si no, lo hago en auto. Y gastar bencina para llevar tu reciclaje es casi lo mismo que botar toda tu basura. Es súper paradójico”, ejemplifica. Pero no era la única dificultad: no había comercios a granel en ese minuto, en ocasiones ni siquiera en las ferias, y si no encontraba alimentos en tal formato, menos hallaría jabón, shampoo o lavalozas. Por otro lado, en cualquier lugar donde comprara le entregaban bolsas plásticas de manera

con toda variedad de productos enva-

automática, aunque no la hubiera so-

sados en plásticos y numerosas bol-

licitado, y la gran mayoría de los productos alimenticios venían empacados

sas de basura que salían de su casa, sin explicación. “Dije: no puedo, tengo que encontrar la forma de no producir basura. Así es que comencé a averiguar, a leer, y me encontré con que era muy común que las granjas te llevaran las cosas a la casa, lo que era más barato. Lo mismo

En su repertorio, había varias re-

en plástico no reciclable. Es el caso de

cetas sustentables para reemplazar

los fideos, donde sólo existen dos mar-

productos desechables, como una re-

cas cuyo envoltorio está rotulado para

ducción de betarraga que utiliza como

entrar de nuevo en el ciclo.

labial, o la mezcla de cacao en polvo

“En Nueva Zelanda el sistema te

con chuño de papa, que le da color a

obliga a ser consciente, a reciclar, a

sus mejillas.

separar tu basura. Pero no es fácil vivir

con la leche. Además, hacían una feria

Todo iba bien, pero decidieron volver

así aquí (en Chile), o en lugares donde

semanal donde podía comprar todo a

a Chile, el país que según los datos de

el Estado no se preocupa de educar a

granel. Ahí hice el cambio cultural don-

diciembre de 2018 de Waste Atlas (el

las personas, porque acá se lava las

de me dije: voy a hacer todo lo posible

mapa online que mide los desechos y

manos. Mi idea no es que las personas

por vivir sin plástico, porque una vez viví

su gestión a nivel mundial), produce

vivan como yo, porque es muy difícil, y

muy consciente y no voy a volver atrás.

456 kilos de basura al año per cápita,

lo entiendo. Hay gente que me dice que

Era como haber aprendido a caminar y

de los que el 11,1 % es sólo plástico, y

no tiene tiempo para hacerse cargo de

no poder seguir haciéndolo. Y comen-

donde se recicla sólo el 0,4 % de todos

tantas cosas, y también lo entiendo. Yo

zamos a hacer cambios que implicaron

los residuos.

puedo hacerlo, pero hay gente que no

un esfuerzo familiar”, relata. Esos esfuerzos implicaron buscar

puede, y por eso soy súper comprensi-

CHILE

va con la realidad chilena. Y siento que el Estado está en deuda con nosotros,

puntos de reciclaje y comenzar a pre-

Cuando Claudia llegó a Chile, en

parar su propio jabón y desodorante,

marzo de 2016, la sensación que tuvo

al tiempo que descubría nuevos pro-

fue muy similar a la de chocar con-

ductos como los cepillos de dientes

tra una muralla. “Primero, tienes que

de bambú, las bombillas de acero

encontrar un punto de reciclaje, que

inoxidable y la copa menstrual, que la

usualmente está lejos y no todos reci-

acompaña cada mes durante su perio-

clan de verdad, pues muchos separan

Son casi las diez de la mañana del

do, sin contaminar ni gastar dinero en

la basura pero finalmente llega todo al

jueves, y Claudia llega a su casa con el

toallas higiénicas.

mismo vertedero. Usualmente, si debo

cargamento desde la feria. Tarda sólo

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

porque no educa, no pone de su parte, no da las condiciones para tener una vida con menos basura”, sostiene.

Y…¿CÓMO LO HACES?


un par de minutos en guardar todo: la avena pasó de la bolsa de tela al tarro, las aceitunas se fueron al refrigerador con frasco y todo, y las cerezas quedaron lavadas sobre un plato, coloreando una cocina poco usual, partiendo por el detalle de que no tiene basurero, sino un recipiente donde recolecta todos los desechos orgánicos que más tarde alimentarán su lombricompostera, el sistema que transforma todos esos residuos en una fragante tierra de hoja, ideal para cultivos. No hubo nada de plástico, ni de basura en su compra. “Al principio uno siente vergüenza de pedir sin bolsa o pedir que te echen las cosas en el pote. La reacción de los vendedores te puede anular. Y la clave es estar convencida de esto y ser clara: no quiero bolsas. No hay que dar tanta explicación, como que no tengo basurero, o que soy el capitán planeta. Por otro lado, no puedo criticar ni decir que yo estoy haciendo algo correcto y tú no, porque no es la idea que la gente te rechace, o vea esto como algo malo o como una locura. Entonces yo soy simple, y digo que es más fácil, porque lo guardo en

Una de sus premisas es hacer compras de víveres un día a la semana y adquirir solamente aquello que haga falta, de lo que toma nota antes de salir. Incluso granos, como la avena, pueden comprarse en bolsas reutilizables sin temor a dañarlos.

el mismo pote en el refrigerador y de paso es más ecológico. Ahí las perso-

llo para consumirlo todo, en algún res-

en Exeter. El detergente y lavalozas los

nas entienden y lo encuentran hasta

taurante, o bien en un vasito que ella

pide a emprendedores nacionales y lo-

novedoso”, explica.

misma lleve. Y si se trata de diversión,

cales, como los de la marca Freemet

El resto de su despensa está en fras-

siempre se asegura de contar con cer-

o Ecoil; usa jabón en barra comprado

cos, la mayoría reutilizado o adquirido

vezas y bebidas, que compra por jaba,

a granel, y fabrica su propio shampoo.

de segunda mano. Desde granos y le-

siempre en botellas retornables. Con

El desodorante que utiliza es de piedra

gumbres, hasta frutos secos y confites,

otros licores no hay problema alguno,

de alumbre, mineral conocido por sus

con los que regalonea a sus hijos. Es

pues siempre vienen en botellas de vi-

beneficios para la piel y por sus pro-

mucho más sano, cuenta, pero ase-

drio. Por eso es que también sólo con-

piedades astringentes, antisépticas y

gura que, contrario a lo que muchas

sume aceite de oliva.

antibacterianas.

personas creen, “en este estilo de vida

En cuanto a la limpieza, usa paños de

Pero, sin duda, la principal caracte-

no hay que restringirse”. Frente a eso,

cocina de tela para asear encimeras y

rística de su estilo de vida es la organi-

busca alternativas, como papas y ga-

artefactos, y escobillas para lavar la

zación. Y en base a eso, Claudia escoge

lletas caseras, y helado sólo en barqui-

loza, las que conserva desde sus años

un día a la semana para realizar com-

| enero 2019 | REVISTA NOS |




pras, siempre tomando nota de sólo aquello que hace falta. De este modo cumple con una de las primeras reglas de una vida zero waste: rechazar lo que no necesitas, al mismo tiempo que construyes una vida más minimalista y menos consumista. De hecho, afirma, gracias a eso ahorra bastante dinero e invierte menos tiempo en tareas hogareñas. “Hay un hábito que hay que adquirir: llevar siempre una bolsa reutilizable para las compras. Pero con lo que no estoy de acuerdo es que de la nada se te ocurra comprar algo que no tenías presupuestado, y que quizá no necesites. Cuando tienes un control de lo que tienes y lo que realmente necesitas, eso no ocurre, porque ocupas bien tu dinero, adquieres sólo lo que necesitas, los alimentos no se echan a perder y todo se ocupa. Entonces ahí hay que hacer la reflexión: ¿realmente lo necesito? ¿lo quiero? ¿lo

Otra de sus prácticas de una vida sustentable es mantener cultivos propios que permiten ahorrar dinero y alimentar sanamente a su familia.

voy a usar o lo voy a guardar?”.

EL ÉXITO EN UNA PASTA DE DIENTES

cer una propuesta a los otros padres

plásticos, que no valorarán realmente.

y madres. Tímidamente habló de la

Sus familiares entendieron luego de

importancia de reducir el consumo de

un tiempo, y sus hijos reciben regalos

En el camino que Claudia ha transi-

plástico y papel y de lo innecesarias que

sólo para el día de su cumpleaños. A

tado ya por una década, ha decidido

resultaban las servilletas desechables.

pesar de eso, no puede evitar que trai-

no criticar y más bien comprender a

Una alternativa podría ser, tal como lo

gan plástico a su hogar, especialmente

quienes no llevan una vida zero waste,

hacían los colegios en Inglaterra, usar

luego de fiestas a las que son invita-

sobre todo en Chile. “La forma de vida

servilletas de tela para la colación de

dos, desecho que acumula en botellas

usual ahorra tiempo. Pero tratar de vi-

los niños, y también manteles, los que

plásticas que luego dona para la fabri-

vir sin basura, y eso es lo difícil de Chile,

lavaban los propios padres por turnos.

cación de ecoladrillos. Tampoco luchó

debiera ser fácil. Y si lo intentas, pero

En ese momento la profesora preguntó

contra los LEGO, entretención favorita

comienza a ser difícil, déjalo. Cuando

al grupo si estaba de acuerdo, y si bien

de sus pequeños, y resolvió el proble-

algo se torna tormentoso, tú lo termi-

los apoderados no quisieron confiar los

ma de la basura comprando siempre

nas odiando y, en este caso, pierde el

trozos de tela a lavadoras ajenas, hoy

las piezas que estaban en vitrina.

sentido”, dice. Aun así, no pierde la

cada compañero de sus hijos lleva una

oportunidad de inculcar nuevos hábitos

servilleta de tela en la lonchera.

Pero, sin duda, el mayor éxito para Claudia viene durante este año, con la

para el cuidado del medio ambiente y

También logró convencer a su familia

pronta comercialización de una pasta

la sustentabilidad del planeta cada vez

de no llenar de regalos innecesarios a

dental hecha de una receta que ella

que puede. Y con bastante éxito.

sus hijos, sino más bien de regalarles

misma creó, perfeccionándola a lo

Como aquella vez que, en medio de

experiencias y recuerdos que no olvi-

largo de los años y que ahora se llama

una reunión de apoderados de uno de

darán nunca y que impedirán que ten-

BiOrigen. Su familia la usa hace tiem-

sus hijos, decidió ponerse de pie y ha-

gan cosas o juguetes, generalmente

po, y da fe de sus buenos resultados en

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


higiene y salud dental. Además, segui-

que ha permitido que la gente no se en-

rá cumpliendo con los estándares de

ferme. También en materia aeronáuti-

su estilo de vida, pues su envase será reciclable.

TODOS PUEDEN La última parada de Claudia aquel día jueves fue en una carnicería en San Pedro de la Paz, la que recientemente abrió sus puertas. La primera vez que fue tuvo una buena experiencia, y su objetivo es que la carne y salchichas que compre puedan vendérsela en los potes que ella lleva. Básicamente, un par de fuentes plásticas con tapa, las únicas que tiene, heredadas de su suegra, y que utiliza constantemente hace años. Porque para ella, el plástico no es el problema. “El plástico, finalmente, es un material muy noble, pero está ese mal entendido de que es completamente nocivo. Y el plástico significó un tremendo avance para algunas ciencias, como la medicina, que no sería nada sin el plástico. Imagina los catéteres, las agujas desechables, y todo lo

Cree que todos pueden hacer el mayor esfuerzo, “hay cosas que no son fáciles de encontrar, pero la mayoría se puede hallar sin envoltorio plástico y sin tener que generar basura. Siempre hay una alternativa. Y yo siento que el Estado tiene que poner de su parte para que sea fácil para las personas no generar basura”.

ca, y todas las cosas que van al espacio, que fueron avances tecnológicos en base al plástico y que ha sido bien usado. El plástico no es el problema. El problema es el abuso que se hace de él. El problema es que nuestro jamón viene en plástico, nuestro yogur viene en plástico, las bombillas y los vasos son de plástico, y creemos que los productos de plástico son algo desechable, pero se tardan miles de años en degradarse. Frente a eso tengo que hacerme cargo. Así es que si alguien no quiere dejar de usar el plástico, no lo bote, sino hágase cargo, recicle y minimice el daño”, reflexiona. Cree que todos pueden hacer el mayor esfuerzo, “hay cosas que no son fáciles de encontrar, pero la mayoría se puede hallar sin envoltorio plástico y sin tener que generar basura. Siempre hay una alternativa. Y yo siento que el Estado tiene que poner de su parte para que sea fácil para las personas no generar basura. Creo que se puede, pero no se puede ser tan exigente con las personas ahora, frente a esta realidad”, afirma.

Comprar carnes o fiambres puede ser un reto, pero Claudia aplica una regla simple: ser amable siempre y conocer a los locatarios y vendedores. De esa forma, logra una relación con los comerciantes y que su compra no tenga basura.

En la carnicería ya la conocen, pero esta vez es algo difícil. Pesaron la carne sobre un trozo de plástico, o sea, aunque le entregaron el pedido en sus propios potes sin problema alguno, de igual modo se generó basura. Claudia no puede evitar lamentarse y sentir algo de decepción, pero sabe que esas situaciones seguirán ocurriendo, y trata de ser flexible y amable. “Para la próxima puede pesar el pote antes, para que así no tenga que ocupar una bolsa para pesar”, le dice al vendedor. El hombre le contesta que el plástico se bota no más, que no importa. Claudia insiste: “Ésa es la idea, que no se bote”.

| enero 2019 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Ranking de sentencias 2018 Álvaro Fernández Ferlissi Abogado.

Recién iniciado el año, y

fe y, tal vez más importante

6.- Sentencia del 12 de

tada por la Corte Suprema en

como ocurre con esta ten-

aún, en el comiso procede la

junio. Matrimonio de chile-

el caso Tsunami, en la que se

dencia a realizar rankings,

substitución de bienes.

na con dominicano indocu-

ordenó a pagar al Fisco una cuantiosa suma de dinero a

nos permitimos extractar del

3.- Sentencia del 30 de ju-

mentado. El excelentísimo

listado algunas de las senten-

lio. Se concede la libertad a

tribunal resolvió que preva-

los familiares de las víctimas

cias del 2018 que, a juicio del

condenados por violaciones

lece la igualdad de derechos

fallecidas con ocasión del

Colegio de Abogados de Chile,

a los Derechos Humanos. Se

ante la ley, la que beneficia

maremoto del 2010. Se rati-

a todos los habitantes de la

fica la idea de que el Estado

República, incluidos los ex-

debe actuar en forma pre-

tranjeros.

ventiva.

resultaron las más destacadas

reconoce al recurso de am-

del periodo que nos dejó.

paro como una acción caute-

1.- Sentencia dictada por la

lar válida que permite lograr

Corte Suprema del 30 de no-

la libertad condicional de es-

viembre en el caso del Con-

tos condenados.

tralor General de la República versus la subcontralora. En éste, tres de cinco excelentísimos

estuvieron

por

4.- Sentencia del 6 de noviembre sobre financiamiento de medicamentos de alto costo. La Corte Suprema expresó

privilegiar la inamovilidad,

que “si bien en el presupuesto

en lugar de la exclusiva con-

público son importantes las

fianza. Pero no sólo eso, sino

consideraciones

7.- Sentencia del Tribunal

En suma, un listado de sen-

Constitucional del 18 de ene-

tencias que cambiaron la vida

ro. Se eliminan del proyecto

de las partes involucradas,

de ley del SERNAC las facul-

y que comenzarán a marcar

tades que se encontraban ra-

las conductas de los distintos

dicadas en los tribunales de

actores de nuestra sociedad.

justicia.

En mi opinión, la más lla-

8.- Sentencia de la Cor-

mativa es la que se vincula

orden

te Suprema del 12 abril. Se

con las grabaciones ocultas

que validaron el recurso de

económico, en casos límites

valida la grabación oculta

en el proceso de negociación

protección como vía para re-

prima el derecho a la vida”.

en juicio laboral. El máximo

laboral, cuyo contenido con-

5.- Sentencia del 13 de

tribunal señaló que la gra-

viene tener presente, pues

junio. Atentado Escuela Mi-

bación de audio realizada por

el artículo 161, letra A del

litar. Según el alto tribunal,

un trabajador a un ejecutivo

Código Penal, que sanciona

Riggs, donde se confirmó el

no es requisito para la cali-

de la empresa en el proceso

las grabaciones ocultas, sólo

comiso de US$ 1.621.554,46,

ficación de terrorista la exis-

de negociación colectiva no

opera en el contexto de que

pues a juicio del máximo

tencia de una agrupación, ni

vulnera las garantías funda-

la conversación sea privada,

tribunal, la cónyuge sobre-

que existan móviles políticos

mentales del empleador.

característica que aparente-

viviente y los herederos no

para que el delito se catalo-

serían adquirentes de buena

gue como tal.

solver este tipo de conflictos. 2.- Sentencia del mismo tribunal del 24 de agosto. Caso

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

de

9.- En el ámbito regional destacamos la sentencia dic-

mente no tendría la negociación colectiva laboral.


1.500 UF

APALANCAR CON CRÉDITO HIPOTECARIO

VALOR UF

$26.700

ARRIENDO

$260.000

DIVIDENDO

$230.000

MESES DEL AÑO

12

PIE 10%

$4.005.000

GASTOS OPERACIONALES

$480.600

FONDOS DE RESERVA

$53.400

CUOTA CONTRIBUCIÓN SII

$153.495

VALOR UNIDAD

$40.050.000

TASA HIPOTECARIO

4%

AÑOS HIPOTECARIO

20

CASH ON CASH

7,7%

RECUPERACIÓN INVERSIÓN (PIE)

13 AÑOS

(REFERENCIAL 20 AÑOS)

SII

VALLE ANIBAL PINTO MODELO A: 53 m2

1550 UF +56958118820

Camino a Penco

VALOR UNIDAD

LOMAS DE LANDA MODELO A: 48,20 m2

1550 UF +56989357203

Concepción

CASH ON CASH

Concepción

¿PORQUÉ ES BUENO INVERTIR?

MIRADOR DEL VALLE MODELO A: 49 m2

1850 UF +56958118820

Agenda una visita en terreno! contacto@madesal.cl

@inmobiliariamadesal

madesal.cl

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Santo Tomás forma profesionales con sello de innovación social

Santo Tomás, institución acreditada, mantiene abiertas sus matrículas, ofreciendo becas y beneficios a los estudiantes; fuerte apoyo académico mientras cursan sus carreras, y una formación de calidad basada en valores y vinculación con la comunidad.

Más de 42 años formando a técnicos

de salud u otras instituciones, conside-

lo señala el docente Robinson Garrido.

y profesionales de excelencia marcan

rando siempre el sello valórico y social.

“Queremos convertirnos en un progra-

la trayectoria de Santo Tomás en la

También en la Universidad, las ca-

ma de excelencia, no sólo a través de

Región. Asegurando la calidad en sus

rreras de las Ciencias Sociales, como

la entrega de conocimientos, y de una

procesos, incorporando tecnología de

Psicología y Trabajo Social, cuentan

fuerte orientación práctica, sino que

vanguardia, y adecuándose a las nue-

con egresados destacados que integran

también, de la mano de una formación

vas necesidades del mercado, la casa

organismos públicos y privados que

cristiana, que genere profesionales con

de estudios ha logrado posicionarse

trabajan a diario por mejorar la calidad

un marcado sello social”, comenta.

fuertemente en el país.

de vida de quienes más lo necesitan. La

Es así que los alumnos de quinto año

Su oferta académica sigue poten-

investigación destaca también en la for-

de la carrera, que cursan la asignatura

ciando el área de la salud, con carre-

mación de estos futuros profesionales.

de Práctica Jurídica, desarrollan sus

ras universitarias como Nutrición y Dietética; Fonoaudiología, Enfermería, Kinesiología y Terapia Ocupacional, que

Abogados con vocación social

competencias a través de la Clínica Jurídica UST, entidad creada en 2013 que ofrece atención legal gratuita a quienes

destacan por brindar a sus estudiantes

La carrera de Derecho en la UST

la requieran. “Si bien nuestros alum-

herramientas para desempeñarse en

motiva a sus estudiantes desde un co-

nos, supervisados por los abogados de

equipos multidisciplinarios, en centros

mienzo a acercarse a la comunidad. Así

la Facultad, no ven materias penales o

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


laborales, por la delicadeza propia de esos ámbitos, sí pueden ayudar a quienes, por ejemplo, quieren generar un contrato, tramitar una posesión efectiva o un juicio de divorcio, brindándoles asesoría y apoyándoles en la tramitación de la causa en tribunales ”, detalla. La Escuela de Derecho también trabaja con algunas entidades, como el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), ofreciendo asesoría legal a

El equipo de docentes del área de Administración del IP Santo Tomás entrega a sus estudiantes estrategias necesarias para enfrentar un ambiente competitivo, dinámico y globalizado en todo tipo de empresas y sectores económicos.

personas en situación de discapacidad. Además, durante el año pasado realizaron charlas y asesorías a migrantes,

principalmente

haitianos,

en materia laboral, previsional y de derecho familiar. “Quisimos acercarnos a ellos, y generar un espacio para apoyarlos, lo que responde al fuerte compromiso de Santo Tomás con la comunidad”.

Profesionales de la salud “más humanos” Con 10 años de existencia en la sede Concepción, y con cientos de titulados desarrollándose profesionalmente en

La formación de los profesionales de la salud considera entregar herramientas para resolver problemas reales de la comunidad con trabajo en terreno.

distintos ámbitos de su quehacer en todo Chile, la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás ha logrado

en el bienestar de sus pacientes, cada

diología y Medicina Veterinaria, lo que

posicionarse fuertemente en la Región.

año la carrera organiza actividades que

permitió a los jóvenes constatar la im-

“Los titulados son nuestra mejor

apuntan a vincularse con la comunidad

portancia del trabajo interdisciplinario.

carta de presentación, pues tanto ellos

y a desarrollar el espíritu de servicio de

Además, buscando desarrollar el

como los empleadores reconocen el

los jóvenes. “El año pasado, por ejem-

aprendizaje de servicio en los estudian-

sello Santo Tomás, que busca formar

plo, fuimos con los estudiantes a la

tes, en 2018, alumnos de tercer año

profesionales muy humanos, sobre

isla Santa María, a efectuar operativos

trabajaron generando un patio de jue-

todo en el trato al paciente, y que ten-

en los dos establecimientos que allí

gos techado en el hogar Los Aromos, de

gan claro su rol social dentro de la or-

existen. Fueron jornadas educativas

Coanil. “También hemos creado huer-

ganización, que sepan comunicarse,

que buscaban que los niños tomaran

tas saludables en jardines infantiles y

y trabajar en equipo, o liderarlo”, co-

conciencia de la importancia de tener

en hogares de ancianos. Todo pensado

menta Sara Contreras, Jefa de la ca-

hábitos de higiene y de tomar medidas

en reafirmar la vocación de servicio de

rrera de Enfermería.

preventivas para evitar enfermedades”.

nuestros estudiantes, la que buscamos

Con el objetivo de formar profesio-

En este operativo también participaron

encauzar a través de actividades con

nales que se involucren activamente

estudiantes de las carreras de Fonoau-

impacto en la comunidad”.

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Aprender en contexto real

conjunto con la comunidad.

esa zona a capacitar a los niños y sus

Cerca de 300 alumnos integran el

docentes en producción audiovisual,

Santo Tomás reafirma su compro-

área de Comunicaciones de Santo To-

realización de guiones y en el manejo

miso de convertirse en un agente de

más, la que está conformada por las

de cámara. Luego, son los escolares

cambio que beneficie directamente

carreras de Comunicación Audiovi-

los que vienen a nuestra sede a hacer

a las comunidades más vulnerables,

sual, Técnico en Comunicación Audio-

la edición final de un cortometraje he-

y de generar en sus estudiantes un

visual Digital y Técnico en Sonido.

cho por ellos y sus profesores, el que es exhibido en el Festival de Cine de

aprendizaje imborrable. Así lo señala

Su Director, Ignacio Soto, destaca

su Rector, Roger Sepúlveda Carras-

que esta área mantiene un perma-

co: “La vinculación con la comuni-

nente trabajo de vinculación. “Bus-

dad hace que los estudiantes tengan

camos que los estudiantes aprendan

experiencias prácticas en labores y

cada materia a partir del contacto

contextos propios de su profesión, de

directo con la comunidad. Así, por

la mano de académicos que buscan

ejemplo, hace siete años que par-

Además de esta iniciativa, de la que

dar solución a problemas concretos,

ticipamos en el Festival de Cine de

se han beneficiado cerca de 200 ni-

aportando con sus conocimientos, e

Lebu, evento en el que comenzamos

ños, los estudiantes también parti-

investigando e innovando”.

cooperando en la coproducción téc-

cipan del Festival de Cine Frontera

nica, apoyando todas las labores de

Sur; han generado contenidos para la

producción”, detalla.

comunidad de pescadores de Coliu-

También desde sus carreras técnicas y profesionales la casa de estudios ha tomado la innovación social

Al alero del Festival nació el pro-

como emblema de su relación con la

yecto: Corto Escuela Acción, que per-

comunidad, articulando el concepto

mite a escolares de Lebu, Arauco y

sobre acciones que ponen el compro-

Cañete, entre otras comunas, y a sus

miso social como centro de su que-

profesores, aprender sobre materias

hacer, y abordando las problemáticas

propias de la comunicación audiovi-

sociales con procesos construidos en

sual. “Nuestros estudiantes viajan a

Lebu. Es una experiencia muy linda. Llevamos cuatro versiones de este proyecto, y nos gratifica que esto sea tan significativo para los niños y para nuestros estudiantes”.

mo, transmitido el evento Líderes de El Sur y, este año, desarrollarán cápsulas educativas para jardines infantiles de la Junji. “Nuestros alumnos permanentemente son parte de todo tipo de eventos, lo que genera un aprendizaje significativo, y les permite aplicar los conocimientos aprendidos en el aula. Nuestra área nació en los ‘80, por lo que tenemos más de 30 años de experiencia formando a los profesionales que hoy trabajan en distintos medios de comunicación, en publicidad o en cine. Es decir, somos un aporte importante al desarrollo audiovisual regional y nacional”.

Educación financiera para niños El área de Administración de Santo Tomás ofrece las carreras de Contador Auditor, Ingeniería y Técnico en Administración, y Técnico e Ingeniería en Recursos Humanos, programas que actualmente cursan más de 600 alumnos.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


Su Director, Mauricio Contreras, afirma que en los últimos años su área se ha abocado fuertemente a vincularse con el medio. Así, en 2018 sus estudiantes se trasladaron a distintos establecimientos del Gran Concepción para instruir a cerca de 300 escolares de séptimo y octavo básico en Educación Financiera. “Les enseñan, por ejemplo, cómo calcular intereses o cómo administrar un pre-

La participación de los estudiantes en eventos de gran envergadura genera aprendizaje significativo, esencial para una formación integral.

supuesto”, señala. Esta iniciativa concluyó con la Feria Interactiva de Educación Financiera (FIDEF), realizada en Santo Tomás. En ella, los niños presentaron pro-

Construyendo casas, generando lazos

yectos desarrollados por ellos mis-

Los alumnos del área de Construc-

mos, que buscaban educar sobre es-

ción, año a año, participan de múltiples

tos temas. “Había uno, por ejemplo,

acciones sociales en la zona, siendo

que proponía una entretenida forma

habitual verlos, en colaboración con

de compartir estos conocimientos

diferentes entidades, construyendo

con sus pares, y otro que, a través

viviendas sociales, o creando espacios

de una especie de Monopoly, enseña-

que aporten al bienestar de otros.

ba a administrar recursos. Fue una

En los incendios forestales de 2017,

instancia muy enriquecedora, que

por ejemplo, un bus repleto de alumnos

ayudó a los niños a comprender que

del área llegó hasta Florida a ayudar a

sus decisiones financieras tienen un

quienes habían perdido sus casas. “Fue

impacto socioeconómico para ellos

un gran esfuerzo, pues además de la

y sus familias. Y, desde el principio,

alta temperatura, las viviendas estaban

nuestros alumnos se mostraron muy

emplazadas en sectores de difícil acce-

interesados en ser parte de esta ac-

so, muy alejadas unas de otras. Sin em-

tividad, y en desarrollar las compe-

bargo, los alumnos nunca se quejaron,

tencias adquiridas, llevándolas a la

y se preocuparon sólo de ayudar”, dice

práctica”, puntualiza.

Christian Zagal, Director de las carre-

Añade que en Santo Tomás están con-

ras del área Construcción.

Santo Tomás. Buscamos entregar más que conocimientos, queremos formar profesionales integrales, comprometidos con aportar a la comunidad”. Cuenta que en estas actividades, hombres y mujeres trabajan por igual, transportando, por ejemplo, los pesados paneles que conforman las viviendas. “Techo aporta las viviendas, y nosotros, la mano de obra. A veces es sacrificado, pero las familias quedan felices; pues, aunque se trata de viviendas sociales, para ellos significa vivir más cómodos y con mayor dignidad”. Zagal añade que cada alumno, de las carreras de Construcción Civil, Técnico en Construcción y Topografía, e Ingeniería en Geomensura, aporta con sus conocimientos específicos “y con mucho trabajo y ganas” en cada instancia. “No se trata sólo

vencidos de que la vinculación es fun-

Agrega que mantienen una estrecha

de ir y construir casas, sino de ge-

damental. “Nuestro modelo educativo

relación con la Fundación Techo y el

nerar lazos con las familias y la co-

está basado en competencias, lo que

Hogar de Cristo, a quienes han ayuda-

munidad que apoyamos. Es un gran

implica que el estudiante las desarrolla

do a construir o hermosear inmuebles

aprendizaje. Los jóvenes conocen

en la medida que efectúa acciones con-

en todo el Gran Concepción. “Los jóve-

otras realidades, ven sus necesida-

cretas. Esto también les permite darse

nes se suman voluntariamente a estas

des y entregan su cariño y alegría ca-

cuenta de que sus conocimientos los

actividades, yendo en ayuda de quienes

racterística con mucho entusiasmo”.

hacen capaces de ayudar a sus pares y

lo necesitan, y sacrificando tiempo de

a toda la comunidad”.

estudio y de ocio. Ése es el sello de

Matrículas en Avenida Prat, esquina Las Heras, www.santotomas.cl

| enero 2019 | REVISTA NOS |




OVO DONACIÓN

una luz para el sueño de ser padres  |REVISTA NOS | enero 2019 |


Es una técnica que lleva dos décadas en Chile, pero que ahora se está masificando de la mano del comportamiento social. Madres tardías, con dificultades de salud, o pacientes con tratamientos complejos optan por acoger el ovocito de una donante joven que compatibilice con sus características y devuelva la ilusión de la maternidad. Una donante y una receptora cuentan acá sus experiencias y sus resultados. Por Loreto Vial.

n

consiguen un embarazo natural. Ellos, por ejemplo, han logrado casi 2.700 embarazos que han llegado a término mediante distintos tratamientos. Lo interesante es que en 2016, un tercio de los nacimientos por reproducción asistida se consiguió gracias a óvulos donados. Es decir, nacieron 216 lactantes a través del procedimiento de ovodonación, una técnica que crece en una tasa anual de un 20 % en esa clínica. Y así sucede también en todos los centros

Nacer, crecer, reproducirse y mo-

dedicados a revertir la infertilidad. Se-

rir. Si bien las tendencias sociales del

gún cifras de la Red Latinoamericana

mundo han cambiado muchas con-

de Reproducción Asistida, los ciclos de

ductas, el impulso por cumplir cada

ovodonación en Chile aumentaron en

etapa del ciclo de la vida se mantiene.

305 % entre 2010 y 2015. La efectivi-

Hoy las mujeres privilegian consolidar

dad de esta técnica en el primer intento

su vida profesional y laboral antes de

bordea entre el 65 y 70 por ciento.

pensar en la maternidad, pero, al fin y al cabo, la gran mayoría quiere convertirse en madre en algún minuto. A veces, demasiado tarde.

La ovodonación es un procedimiento en el que una mujer fértil, entre los 18 y 30 años, dona sus óvulos a otra que los necesita para lograr el embarazo.

Las mamás “añosas” son cada vez

Esta dificultad para la gestación nor-

más frecuentes en el mundo. Sin em-

malmente obedece a que la receptora

bargo, lograr embarazos después de

tiene una reserva ovárica disminuida o

los 40 es, de verdad, un desafío fisio-

ausente, debido por, lo general, a una

lógico. La mujer nace con cerca de

menopausia precoz; a haber pasado

un millón de ovocitos que se van re-

por un tratamiento oncológico, o a ser

duciendo antes de la pubertad, para

portadora de alguna condición genética

quedar en 400 mil aproximadamente,

que no desea transmitir a su descen-

de los cuales va gastando casi mil en

dencia. Los tratamientos no son bara-

cada ciclo menstrual.

tos. Parten desde los tres millones de

A partir de los 35 años, esta reserva

pesos, y pueden llegar al doble de esto

ovárica ya está en casi el 10 % del total,

dependiendo del centro. En Concepción

y la calidad de los óvulos decae. A los

hay ya instituciones reconocidas por su

40, el 73 % de los óvulos de la mujer son

experiencia en la ovodonación y en la

genéticamente anormales y, a esas al-

reproducción asistida en general.

turas, prácticamente sólo se consigue la maternidad recurriendo a la medicina.

Donar una célula

La edad, explican desde la Clínica

El gineco obstetra Italo Ciuffardi Coz-

IVI de Santiago, se ha convertido en el

zani es el director del Instituto de Medi-

factor principal de los problemas que

cina Reproductiva (IMR) de Concepción,

presentan las mujeres y parejas que no

que se ubica en el cuarto piso del Sa-

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Receptora

Preparación endometrio

Captación del semen

Transferencia

Fecundación in vitro

Donante

Estimulación ovárica

Prueba de embarazo

Punción folicular

natorio Alemán. Dentro de las distintas

entre las partes, pues se resguarda

técnicas de fertilidad que se practican

la privacidad mediante un consen-

en el IMR está la ovodonación, que Ciu-

timiento informado. Ahí se explicita

ffardi y su equipo realizan desde el año 2000. Es el único centro regional acreditado por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. Durante el proceso se buscan características físicas similares entre la receptora y la donante, teniendo en cuenta variables como el peso, la talla, índice de masa corporal, color de ojos, de pelo, grupo sanguíneo y hasta la fisonomía de sus rostros. “Así se va sincronizando a la donante con la receptora y, en nuestra experiencia, los resultados han sido maravillosos”, explica el especialista,

En los casi 20 años de experiencia con la ovodonación, Italo Ciuffardi es consciente de que para las parejas con diagnóstico de infertilidad, el proceso para convertirse en padres es arduo y cansador.

que la donante y la receptora no se van a conocer. Ciuffardi indica que quienes donan sus óvulos en el IMR tienen desde 18 hasta 27 años aproximadamente, y que con ellas se realiza un trabajo muy exhaustivo. “Se hace un diagnóstico muy serio del cual estamos ciento por ciento pendientes. La mayoría de las jóvenes ha donado alguna vez y, habitualmente, lo hace dos veces al año”, puntualiza. El procedimiento para seleccionar a las donantes es más menos similar en los distintos centros. Son mujeres

quien aclara que ni durante el pro-

jóvenes a quienes se les realiza una

ceso ni después de éste hay contacto

exploración

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

ginecológica

completa


Gentileza Sanatorio Alemán.

Italo Ciuffardi Cozzani, gineco obstetra y director del Instituto de Medicina Reproductiva (IMR) del Sanatorio Alemán.

que permite descartar la presencia

su identidad en el anonimato, pero

La recepción de un óvulo donado se

sí accede a relatar su experiencia

realiza mediante un proceso de re-

para este reportaje. Cuenta que

producción asistida, específicamen-

cuando decidió ser donante lo pri-

te de fecundación in vitro. Los óvulos

mero que le explicaron fue el pro-

donados se unen a los espermatozoi-

cedimiento, los riesgos y el proceso

des de la pareja de la paciente -o de

de selección, que consiste en una

un donante- para obtener embriones,

prueba médica. “Revisan tu histo-

los que se transfieren después a la re-

rial médico y familiar para descar-

ceptora para conseguir el embarazo.

tar problemas genéticos, y te hacen

El doctor Ciuffardi comenta que mien-

una eco para ver que tengas los fo-

tras la donante está en proceso, también

lículos, que son como los proyectos

se realiza un trabajo simultáneo con la

de óvulos, suficientes. También te

receptora, en el que se estimula el endo-

hacen una prueba psicológica. Si

metrio donde se alojará el embrión con

pasas todo eso te hacen una prueba

tabletas de estrógeno y se somete a una

de sangre, para descartar que no

monitorización ecográfica y seguimiento

tengas enfermedades”.

endometrial tres veces.

Luego hay dos alternativas. “Esperan

“El día que aspiramos a la donante y

que hagas match (pareo) con una fa-

tomamos la muestra de la pareja de la

milia que espera una donante, y la otra

receptora generamos la fecundación

opción es que te extraigan los óvulos y

en el laboratorio. La receptora co-

los congelen”.

mienza a recibir progesterona por vía

de quistes, miomas, pólipos y otras

Para ambas situaciones, la donante

vaginal para que empiece a generar

alteraciones del aparato reproduc-

comienza a recibir hormonas. “Ésas

cambios en el endometrio, de manera

tor. Asimismo, se realiza un estudio

son dos semanas que te inyectas y

que esté receptivo para la implanta-

cromosómico que descarta futuras

te van revisando con ecografías para

ción del embrión, que se realizará cin-

anomalías en bebés propios o en las

asegurar que el ovario no se sobre

co días después. Tomamos los ovoci-

receptoras de ovocitos. Se confirma la

estimule. Cuando los folículos crecen

tos, los inseminamos, los dejamos en

ausencia de enfermedades transmisi-

a un diámetro adecuado, te citan a la

una incubadora hasta el día siguiente

bles, como el VIH, la hepatitis, sífilis y

clínica. Te ponen anestesia general

y observamos cuántos de éstos fecun-

también se analiza el grupo sanguíneo

y los extraen como con una pequeña

daron, haciendo un seguimiento día a

y Rh. En esta misma línea, quienes

aspiradora que hace succión, vía vagi-

día. Al quinto, tomamos uno o dos em-

lo desean pueden realizar el Test de

nal. Después de eso, que no es mucho

briones y los transferimos al útero”,

Compatibilidad Genética que, a través

rato, te piden hacer reposo, pero es-

agrega el doctor.

de un análisis de sangre, es capaz de

tás bien; a lo más, te duelen los ova-

detectar 3.500 mutaciones asociadas a

rios un poco”, relata.

enfermedades de mayor prevalencia.

Compensación Valeria vive en Santiago y es donante de óvulos. Prefiere mantener

Habitualmente se transfiere un embrión, ya que con ello existe una tasa

Por este proceso, que dura unas

de embarazo sobre el 65 %. “La pro-

dos semanas, las jóvenes pueden

babilidad de embarazo con técnicas

recibir a modo de compensación (no

de fertilización in vitro y con técnica

existe figura legal al respecto en Chi-

de ovodonación no depende sólo de la

le) unos 850 mil pesos.

donante, sino también de la calidad de

| enero 2019 | REVISTA NOS |




los espermios. Si el hombre tiene más

“Hay mujeres que llegan acá y me

de 40 años, eso va a influir en la pro-

dicen ‘mira… yo soy joven, tengo 40

babilidad de embarazo. Los pacientes aquí tienen la posibilidad de evaluarse con un andrólogo para analizar su calidad espermática”. Cerca del 40 por ciento de las pacientes que atiende el IMR logra el embarazo a través de la técnica de ovodonación. Algunas parejas vuelven para embarazarse, y se procura hacerlo con ovocitos de la misma donante, para que tengan una misma línea genética en su familia. Así sucedió con Verónica, quien tuvo a su primer hijo en 2017 a través de la ovodonación, y su idea es repetir la experiencia mediante esta misma técnica. “Pasaron muchos años. Algunos con intentos, otros asumiendo la situación. Siempre con la ventana abierta, juntando el dinero, juntando las fuerzas, juntando el coraje para pasar por una fertilización in vitro despierta y atenta, pero también sin ilusionarme del todo”, recalca. En su caso, añade,

Verónica llama a su hijo “Rayito de luz” y siente que cada paso que dio para conseguir traerlo al mundo valió la pena. Ni el desánimo, ni los intentos fallidos se comparan con la felicidad de tener entre sus brazos a su niño que, curiosamente, parece haber sacado sus ojos y otros rasgos evidentes.

años…’, pero en realidad la vida útil de la fertilidad a esa edad ya va a finalizar, y muchas veces termina antes de tiempo”, añade. Por eso, los especialistas sugieren que las mujeres de 32 hasta 33 años que no quieran embarazarse todavía o quieran postergar su maternidad, porque no tienen contemplado dentro de su vida de pareja tener hijos pronto, guarden sus ovocitos para prevención de su propia fertilidad. Esa mujer puede tener sus óvulos congelados, y ocuparlos a los 36, 37 o 40 años. “Hoy existen esas alternativas, de las que fuimos pioneros preservando ovocitos para ocuparlos más tardíamente. La técnica es perfecta y se conservan de tal manera que la preservación es al ciento por ciento”, enfatiza el ginecólogo. Verónica llama a su hijo “Rayito de luz”, y siente que cada paso que dio para conseguir traerlo al mundo valió la pena. Ni el desánimo, ni los inten-

procuró que los tiempos calzaran para

con sus propios ovocitos, y no se han

tos fallidos se comparan con la feli-

que nada interfiera. Fueron padres “no

embarazado o, bien, el embarazo no

cidad de tener entre sus brazos a su

tan jóvenes”, por lo que era esencial

ha llegado a término. Eso psicológi-

niño que, curiosamente, parece haber

sentirse seguros y con las personas

camente los va alterando y dañando.

sacado sus ojos y otros rasgos eviden-

idóneas para ayudarles.

Por eso, en nuestro equipo una psicó-

tes. Y no es algo tan difícil de enten-

En los casi 20 años de experiencia

loga los evalúa y los acompaña, pues

der. Varias publicaciones dicen que,

con la ovodonación, Italo Ciuffardi

hay que estar preparado tanto para el

pese a que los ovocitos provengan de

es consciente de que para las pare-

éxito como para el fracaso. Si bien en

una mujer distinta, el útero de la ma-

jas con diagnóstico de infertilidad, el

la mayoría de los casos el embarazo

dre envía información que determina

proceso para convertirse en padres

es exitoso, estamos hablando de una

varias de las características del feto.

es arduo y cansador. Generalmente,

tasa de fracaso no menor en el pri-

Es una relación maravillosa, que pese

la ovodonación es la última de las po-

mer intento”, aclara.

a la discusión y los prejuicios que se

sibilidades que exploran. “El proceso

En el segundo, las probabilidades

tejen frente a la fertilización asistida

es desgastante, pues casi todos los

son las mismas, pero hay varios pa-

y sus variables, pareciera validar que

pacientes ya han pasado por otros

sos que las parejas pueden dar para

los avances de la medicina siempre

procesos anteriormente. A veces,

no llegar a un estado límite en cuanto

encuentran un camino para realizar el

han pasado por fertilización in vitro

a la fertilidad.

sueño de la maternidad.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


| enero 2019 | REVISTA NOS |




Dos historias

de puro

amor

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


t

Una cena de Navidad que se hace en la calle para quienes no tienen cómo celebrar esta fecha y un disco compuesto por un psicólogo junto a pacientes pediátricos de una unidad de oncología son informaciones noticiosamente atractivas de difundir. Pero si éstas, además, son fruto del esfuerzo desinteresado de personas que hicieron un alto en sus vidas para involucrarse intensamente en ellas, ya se convierten en tremendas historias que, sin duda, hay que relatar y, por qué no, imitar. Por Pamela Rivero J.

Trabajo, dedicación y amor. Eso es lo

que comparten el inédito disco protago-

nizado por los pacientes de Oncología Pediátrica del hospital San Juan de Dios y la Navidad con Amor que hace 18 años se celebra en Concepción. Dos iniciativas que además tienen en común el hecho de que son impulsadas por jóvenes penquistas que un día decidieron ayudar sin ningún otro interés que aportar al bienestar de quienes más lo necesitan. Por lo mismo, ambas se constituyen en grandes ejemplos que, de todas maneras, los demás deben conocer, sobre todo en estos tiempos, donde pocos, pero muy pocos, entienden que la alegría de hacer el bien está en sembrar y no precisamente en recoger.

Todo comienza con una cadena de favores Cuatro invitados tuvo la primera versión de Navidad con Amor en Concepción. Fueron las primeras personas que los anfitriones de esa improvisada cena del 24 de diciem-

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Fotografía: Gino Zavala.

Víctor Hugo Aguayo y Sira Morán.

bre del 2000 encontraron en la aveni-

cupado de montar un espacio donde

ria, tiene un protagonista: Víctor Hugo

da Los Carrera, casi llegando a Prat.

ofrecer una rica comida, y de armar

Aguayo, creador de Navidad con Amor

No estaban en la calle por casuali-

un ropero para que sus invitados eli-

y artífice de aquella modesta prime-

dad; vivían en aquel lugar, y por eso

giesen una tenida limpia y bien plan-

ra cena en el 2000, quien a través de

se aprestaban a pasar la noche como

chada para la ocasión. También habían

los años logró hacer crecer esta obra,

si fuese cualquier otra. Para ellos no

habilitado un mini Spa con peluquería,

como él mismo dice, a partir de una

había razones para celebrar. Y si las

podología, y manicure; una juguetería

cadena de favores que fue sumando

hubiese habido, seguramente tampo-

equipada con góndolas donde los ni-

eslabones “a pura buena voluntad”.

co tenían con qué hacerlo. Pero ese

ños podían escoger juguetes nuevos,

Hoy mira en retrospectiva, y a su

año fue distinto, porque apareció un

y hasta una cabina fotográfica para

memoria vienen muchos recuerdos.

grupo de muchachos que les ofreció

inmortalizar ese momento y llevarse

Por ejemplo el de sus padres, ambos

compartir un pollo asado y un mo-

consigo ese recuerdo.

ya fallecidos, quienes permitieron

mento de conversación amena que tal vez hace tiempo no tenían.

Una verdadera fiesta donde se podía

que la casa familiar fuera el centro

recorrer varios metros de pasillos en

de operaciones de muchas navidades

18 años más tarde, uno de esos jóve-

los que abundaban las risas, la músi-

con amor, y que mientras su salud se

nes volvió a servir una cena navideña

ca y el baile, y que por su envergadura

los permitió, fueron sus más leales

entre esas mismas calles, pero no a

había necesitado el cierre de la aveni-

colaboradores: su madre la jefa del

cuatro, sino que a 866 personas entre

da Los Carrera, entre Prat y Serrano.

equipo de cocina, y su padre, un vo-

adultos y niños. Y ya no lo acompañaba

Una celebración que fue noticia en

luntario que estaba pendiente de todo

un par de amigos. A su lado estaban

todo Chile el 24 de diciembre recién

para que la actividad creada por su

550 voluntarios que se habían preo-

pasado, y que, como cualquier histo-

hijo se superase años tras año.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


Gentileza Navidad con Amor (Insta.: claudiolarafotografia)

Y así ocurrió, porque con el paso del tiempo fueron aprendiendo y mejorando los servicios que podían ofrecer a sus invitados, como llaman a los participantes de la cena. Algo que se hizo posible gracias a la ayuda de personas que con total desinterés se animaron a apoyarlos, como una panadería del sector Pedro del Río Zañartu que les prestó sus hornos cuando la cocina de la familia de Víctor Hugo ya no dio abasto para

Gentileza Navidad con Amor (Insta.: claudiolarafotografia)

hacer estas preparaciones, o como la Pollotón que desde Santiago les organizaron sus amigos del programa de radio El Portal del Web. Lograron 103 donaciones, “y aunque finalmente llegaron sólo 10 pollos, nos ayudaron a contarle a la gente lo que estábamos haciendo en Concepción”, rememora Víctor Hugo. Pero lo que más lo reconforta, es que a pesar de todos los cambios experimentados durante 18 años, la iniciativa se ha mantenido como una obra liderada por un grupo de amigos, cuyo único interés es celebrar la Navidad con quienes más lo necesitan. La periodista Sira Morán se sumó a Navidad con Amor en el 2006, cuando todavía era estudiante universitaria, y hoy es la mano derecha de Víctor Hugo. Ambos, junto a un grupo de organizado-

entre las calles donde hacemos Navi-

es que lo hacen sin pedir nada a cam-

res se mantienen todo el año conecta-

dad con Amor comenzaron a prestar-

bio y sólo los motiva el interés por

dos para planificar la próxima versión.

nos sus locales para que pudiésemos

ayudar”. Algo que destacan porque la

Para ella, el año 2015 la actividad

usarlos ese día. Todo Frenos, Impre-

organización de Navidad con Amor se

dio el gran salto para llegar a ser lo

siones publicitarias Greta y Alta Pre-

impuso no recibir dinero, por lo que

que es hoy: tuvieron 550 invitados a la

vención, por ejemplo, se convierten

sólo cuentan con la colaboración

cena, de los cuales 130 eran niños, y

en espacios que hace ya varias años

desinteresada de empresas y con las

fue la primera vez que pidieron per-

ocupamos para ofrecer los distintos

donaciones de la gente.

miso a la gobernación para hacer la

servicios que se entregan en Navidad

fiesta, porque surgió la necesidad de

con Amor”, recalca.

A media que esta obra fue creciendo se necesitó también complejizar la

cerrar una de las pistas de Los Ca-

También recuerda y agradece la co-

organización. Hoy existen líderes que

rrera. “Esa Navidad se multiplicaron

laboración de Sono, de Golden Even-

están a cargo de los distintos equi-

las donaciones y las colaboraciones.

tos, de Lavandería 21, de Alcopa y de

pos de Navidad con Amor: Seguridad,

Varios dueños de negocios que están

la panadería Olimpia. “Lo más lindo

Montaje, Ropero Navideño, Rinconci-

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Gentileza: Comunicaciones H. San Juan de Dios.

Jorge Fierro y Matías Carrasco.

to Infantil, Show y Entretención, Spa

en hogares de menores, mientras que

más pequeño tenía dos semanas, y los

(peluquería, manicure, podología y

el 62 % restante indicaba que vivía en

mayores unos 90 años o un poco más.

aseo); Cocina, Compartir y Acredita-

algún campamento.

La gente comenzó a llegar a eso de las

ción y Estadística. Estos dos últimos

“Navidad con Amor nos muestra

dos de la tarde. Las puertas se abrie-

cumplen funciones que es necesario

una realidad que muchos no ven o

ron a las cuatro para que pudieran

conocer. El equipo Compartir lo in-

no quieren ver, y que sobre todo en

acceder a los servicios complementa-

tegran los voluntarios que sirven las

estas fechas es como un golpe en la

rios antes de comenzar la cena, que se

mesas, quienes también están encar-

cara que te hace reflexionar”, dice

sirvió a las seis de la tarde, luego de

gados de acompañar, conversar u oír

Sira Morán. Pero hay otro detalle que,

la bendición de la comida que desde el

lo que quieran contar los invitados. El

asombrados, comenzaron a descu-

2105 hace el arzobispo de Concepción.

equipo de estadísticas, en tanto, les

brir. Entre los voluntarios también

Todo finalizó como a las nueve de la

ofrece una información fundamental

había gente para la que esta fecha era

noche, momento en que los organiza-

para la proyección de las próximas

complicada. “Llegaban a ayudar y nos

dores y los voluntarios comenzaron el

navidades con amor. Según sostienen

contaban sus problemas, varios es-

desmontaje, la limpieza de los locales

en la organización, hay un incremento

taban solos y esta campaña de ayuda

que les habían prestado y de la calle,

de 200 personas por año. Pero estos

era para ellos una forma de volver a vivir una Navidad feliz. Eso le da hoy

en una tarea que se extendió incluso

números además les han permitido conocer cómo ha variado la composi-

mucho más sentido a esta celebra-

ción de los asistentes a la actividad.

ción”, enfatiza Víctor Hugo.

hasta el 26 de diciembre. Este 2018, Navidad con Amor volvió a escribir un feliz capítulo para su historia: los invi-

En el 2017, por ejemplo, el 17 % vivía

De los 866 invitados que el año pa-

tados regresaron contentos a sus ho-

en la calle, un 10 % en casas de aco-

sado tuvo Navidad con Amor, 234 eran

gares, pero quienes no tenían dónde

gida, un 11 % eran niños que estaban

menores de edad y 40, extranjeros. El

llegar, avanzaron un par de metros y,

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


Gentileza: Comunicaciones H. San Juan de Dios.

entre cartones y frazadas, se acomodaron en la calle como lo hacen cada noche, seguramente anhelando la tarde del próximo 24 diciembre, donde nuevamente se sentirán visibles e importantes para los demás.

Y sigue con las voces de un grupo de niños Esta historia comienza con dos acor-

Alam Manríquez canta uno de los temas pero además contribuye con arreglos en Melódica para todo el disco. Gentileza: Comunicaciones H. San Juan de Dios.

des y con los rasgueos de una guitarra y de un ukelele, un día cualquiera, en la Unidad de Oncología Pediátrica del hospital San Juan de Dios. Se inicia en el espacio de las curaciones y de las quimioterapias, en el lugar de los procedimientos, donde hay que permanecer quietos y ser pacientes, a veces soportando malestares y otras tantas también, dolor. Por eso es que el día en que parte esta historia, el psicólogo de la unidad, Jorge Fierro, también estaba en aquella sala y, junto a él, un payaso que lo secundaba en su intento por improvisar letras de canciones y tocar melodías que ayudasen a los niños a distraerse de su situación, aunque fuera por un rato. “De repente se nos ocurrió una frase sencilla pero que interpreta el anhelo

Jelen Gutiérrez es una de las voces de Queremos el Alta, la canción grupal del disco y el más seguro hit.

más grande que tienen los niños que son pacientes oncológicos: ‘Doctora

protagonistas a los pacientes de on-

donde no sólo se han involucrado los

queremos el alta’ comenzamos a decir,

cología pediátrica del San Juan de

niños, sino que también sus padres,

y los chicos nos siguieron y empezaron

Dios. Ellos serán las voces y los auto-

quienes han dado las facilidades para

a cantar junto a nosotros. El ruido que

res de las canciones del álbum que se

que los chicos puedan participar. Un

hicimos llamó tanto la atención que

distribuirá gratuitamente a través de

proyecto que además busca sentar un

incluso algunos médicos que pasaban

una plataforma virtual.

precedente y que en futuras versiones

por afuera llegaron a ver lo que estaba

El psicólogo Jorge Fierro, pen-

podría ser evaluado para medir el im-

ocurriendo en la sala”, recuerda Jorge.

quista, y voz de conocidas bandas de

pacto que una iniciativa artística y lú-

La unidad estaba contenta. Se había

Concepción, como Florida, Los Bran-

dica como ésta tiene en los pequeños.

logrado el objetivo, porque los niños

do y Los Temibles Sandovales, es el

La Unidad de Oncología Pediátrica

tarareaban una y otra vez este im-

productor del disco. Sin embargo, se

del San Juan de Dios recibe aproxima-

provisado coro que, con el tiempo, se

apura en aclarar que esto es el fruto

damente 30 casos nuevos de niños con

transformaría en la canción principal

de un trabajo colectivo de la unidad de

cáncer al año, los que se suman a los

de un inédito disco que tendrá como

Oncología de ese recinto hospitalario,

demás pacientes que siguen ligados a

| enero 2019 | REVISTA NOS |




ella en las distintas fases de sus tratamientos. Cada caso es una historia distinta: cánceres más leves, otros más agresivos y, por lo mismo también diferentes pronósticos, pero todos comparten el dolor que produce un diagnóstico que cambia sus vidas en 180 grados. “Esta enfermedad modifica totalmente sus rutinas. Dejan de ir al colegio, de ver a sus amigos, de jugar o de hacer deporte, porque tienen que pasar mucho tiempo en tratamiento. Algunos deben estar varios días hospitalizados, y cuando logran llegar a sus casas siguen teniendo muchas restricciones”, explica Jorge. Por eso su misión como psicólogo es básicamente realizar un acompañamiento en todo el proceso e ir evaluando tanto a los niños como a sus familias con el objetivo de favorecer

dependiendo de su motivación, fui-

La Unidad de Oncología Pediátrica del San Juan de Dios recibe aproximadamente 30 casos nuevos de niños con cáncer al año, los que se suman a los demás pacientes que siguen ligados a ella en las distintas fases de sus tratamientos.

la adherencia a los tratamientos. “Esto

tratamiento a través de experiencias

es como una torre de palitos de made-

con distintas artes.

ra. El diagnóstico de cáncer desarma

“Mi rol desde el punto de vista psi-

esa torre, y mi trabajo es intervenir

cológico es abrir y potenciar esos

para ayudarlos a rearmarla”, sintetiza.

espacios. A veces, porque se sienten

En su misión, se vale del arte como

mal, los niños no tienen las ganas,

herramienta terapéutica, y por eso

pero la idea es que el juego siempre

enfatiza que el tema del disco no

esté disponible para ellos”.

mos creando la música”. Sin embargo, Jorge prefiere no aventurarse todavía con una fecha de lanzamiento, porque los plazos están sujetos a la disponibilidad de los pequeños. “A veces algunos deben volver a estar hospitalizados, por lo que con suerte podemos ensayar una o dos veces al mes, o si no se sienten bien, tampoco podemos ir al estudio a grabar”, explica. Y es que así son las cosas en esa unidad, porque la situación de los pequeños a veces cambia de un momento a otro. Les sucedió con Aníbal, que era artista por naturaleza y cuyo sueño era ser orfebre. Él falleció durante el desarrollo del proyecto y, con su partida, dos canciones quedaron inconclusas. Sin embargo, su aporte igualmente estará presente en el trabajo de sus compañeros, pues uno de sus dibujos dará forma a la carátula del disco. Actualmente están en etapa de grabación. Esta fase de la producción se hace en un estudio ubicado bastante cerca del hospital. En esos días, a los niños se les cita al San Juan de Dios y

está aislado de otras acciones que

Y aunque el álbum busca recoger

un furgón los lleva al lugar. “Algunos

se realizan en este hospital para so-

la experiencia y la vivencia de un pa-

se ponen súper nerviosos, pero noso-

pesar el impacto que la enfermedad

ciente oncopediátrico, y de que su

tros le quitamos la presión, porque

produce en los niños. El año pasado,

hit es el tema: Queremos el Alta, las

todo está enfocado de una manera

por ejemplo, tuvieron talleres para

demás composiciones del disco son

lúdica, de juego, de pasarlo bien. No

aprender a hacer máscaras de papel,

bastantes libres. Matías Carrasco,

buscamos la perfección. Seguramen-

conocieron sobre avistamiento de

por ejemplo, le escribió una can-

te habrá muchas cosas que mejorare-

aves e incluso les llevaron una obra

ción a un perro que le gusta ver en

mos en un próximo álbum, pero eso

de danza para la primera infancia.

la televisión, en cambio otro de los

lo vamos a evaluar cuando este tra-

Todo fue posible gracias a una alian-

niños, Bastián Candia, se inspiró en

bajo haya concluido, pues si tratamos

za con el Ministerio de Cultura, y que

su yegua, Manchas, y junto con Jor-

de hacerlo todo ahora, vamos a ser

forma parte de un plan mayor, que

ge le hicieron un tema con ritmo de

igual que los Guns N’ Roses, que se

busca abrir oportunidades para que

ranchera. “Hubo varios que quedaron

demoraron 15 años en sacar un nuevo

los chicos no sientan que allí sólo son

enganchados con la idea de cantar o

disco”, dice Jorge entre risas. Él por

tratados como niños enfermos, sino

de tocar un instrumento, por eso em-

ahora está tranquilo, pero sobre todo,

que también les abren puertas para

pezamos a hacer un taller para que

feliz, por los niños, por sus familias y

que puedan hacer otras cosas, para

que ellos compusieran sus cancio-

por cómo todos juntos han ido cons-

que puedan jugar y para apoyar su

nes, pero del tema que quisieran, y

truyendo esta historia.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


E T E B SÚ I

A LA

BIC

EN T

B I C I C L E T A

+

O

T RTAMEN

O DEPA U NUEV

C ASCO

iaconcagua.com

·

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Colegio Alemán de Concepción obtuvo excelentes resultados en la PSU Formación integral y un sólido proyecto educativo permitieron que la generación 2018 de la Deutsche Schule Concepción destacara con sus buenos resultados en la Prueba de Selección Universitaria, en la que 11 alumnos superaron los 750 puntos.

Torben Würth, quien en ese momento se encontraba en Berlín, en la reunión anual de directores de los 140 colegios alemanas en el extranjero, a la que pertenece la DSC. Los directivos, junto a su equipo de profesores, recibieron entre orgullosos aplausos a los jóvenes que lograron altos puntajes en esta medición, y les compartieron las felicitaciones de Würth. Gracias a sus puntajes, la DSC se posicionó entre los 50 mejores colegios en

Sonrientes llegaron hasta su establecimiento los alumnos de la ge-

partir en un desayuno sus vivencias,

el ránking PSU 2018, logrando el 18º lu-

éxitos y anhelos.

gar nacional, y el tercero a nivel regional,

neración 2018 del Colegio Alemán de

En la DSC los esperaban Pablo Millán,

siendo el primero entre los colegios ale-

Concepción. Tras sólo algunas horas

presidente del Directorio de la Deuts-

manes del país. La prueba de matemáti-

desde la entrega de los resultados de

che Schule Concepción, y Gabriela Mar-

cas fue donde más éxitos se cosecharon,

la Prueba de Selección Universitaria

tin, Subdirectora del ciclo de Enseñanza

pues siete alumnos obtuvieron sobre 813

(PSU) eran muchas las ganas de com-

Media, en representación del Director

puntos, y once superaron los 750.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


“Tenemos un modelo educativo que busca cultivar las mejores condiciones

tados y que ya está buscando implemen-

un proyecto educativo que está claro,

tarse en otros colegios de Chile.

desde su esencia, desde el kinder has-

para la enseñanza, de la mano de un

“No tenemos la clave del éxito. Traba-

ta cuarto medio. Es la sinergia con que

sólido equipo de profesores, que no

jamos con más de 1.300 alumnos. Hemos

trabajamos la que nos permite estar

sólo buscan entregar conocimientos,

crecido y hemos aprendido con cada mo-

nuevamente entre los mejores colegios

sino también valores, que se suman al

delo implementado, y en cada uno el re-

del país”, dice orgullosa, aludiendo al

trabajo familiar y al esfuerzo personal

curso humano ha sido fundamental. Así,

modelo y tipo de educación que se busca entregar, uno centrado en el alumno.

de cada uno de los estudiantes”, seña-

el éxito alcanzado no sería posible sin la

la Pablo Millán. Agrega que los alum-

excelente calidad de personas con que

nos se ven enfrentados en su educa-

contamos: profesores, alumnos, directi-

ción a distintos desafíos, que logran

vos y los padres”, destaca MIllán.

fortalecer su crecimiento y evolución.

Ingeniería en la mira Dos de los alumnos de la genera-

Añade que todas las generaciones

ción 2018, Tomas Stück y Thomas Von

Durante cuarto medio, los alumnos no

son distintas, y que los resultados de

Plessing, ya han decidido su camino:

sólo estudian para completar sus asig-

esta PSU, en particular, superaron sus

Ingeniería Civil, en la Pontificia Uni-

naturas, sino también para cumplir con

expectativas, lo que demuestra un es-

versidad Católica.

el gran desafío que implica el proyecto

fuerzo importante realizado por todo el

GIB, o Bachillerato Internacional en Ale-

grupo. “Esta generación, compuesta por

mán. Éste involucra un potente compro-

48 alumnos, destacó al momento de su

miso para alumnos y profesores, y les

egreso por lo integral de su formación,

abre puertas para estudiar en universi-

por su solidaridad y compromiso, a lo que

dades nacionales y extranjeras. El presi-

se vienen a sumar los excelentes resulta-

dente del Directorio de la DSC comenta

dos obtenidos en la PSU”, puntualiza.

Seguro de sí mismo, Tomas Stück relata que al dar los ensayos se dio cuenta de que iba por buen camino. “Nunca me sentí nervioso, y creo que eso fue fundamental. Durante todo el año hice mi vida normal, practiqué deportes, dormí poco, no cambié mis hábitos, y

que en el colegio se ha implementado,

Los altos puntajes obtenidos no son

eso me dio tranquilidad”. Agrega que

desde hace tres años, el puesto de en-

fruto del azar, explica la Subdirectora

su vocación se dio de manera natural,

cargado de PSU, responsabilidad que

del ciclo de Enseñanza Media del Co-

conforme iba pasando el tiempo, pues

recae en el docente Sergio López, quien

legio Alemán de Concepción, Gabriela

se dio cuenta de que lo que más le

junto al cuerpo académico ha desarro-

Martin. “Aquí se conjugan muchas pie-

gustaba era la asignatura de Matemá-

llado un modelo de acompañamiento

zas, que se mueven sincronizadamente,

ticas. “De mi colegio no sólo me llevo

pionero, que ha dado muy buenos resul-

perfectamente articuladas en pro de

una buena educación, sino también la formación como persona. Siento que recibí valores que nos distinguen”. Para Thomas Von Plessing el 2018 fue de mayor movimiento, dada sus altas expectativas. Aunque confiaba en la formación de su colegio, reconoce que igual se ponía algo nervioso en los ensayos. Cuando enfrentó la PSU, se calmó al contestar las primeras preguntas. “Nunca dudé de mis capacidades, aunque quizás estaba algo ansioso”, reflexiona. Cuenta que a pesar de venir de una familia de médicos, se inclinó por la Ingeniería, porque quiere sentirse cómodo haciendo lo que le gusta. “Del colegio me llevo el valor de la responsabilidad, la tolerancia y

Gabriela Martin, Subdirectora de Ciclo de Enseñanza Media.

Pablo Millán, Presidente del Directorio Corporación Colegio Alemán de Concepción.

el trabajo constante, y el convencimiento de que siempre hay que dar lo mejor”.

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Tripulantes del Logos Hope

De Corea del Sur, Taiwán y México provienen los miembros de la avanzada en Concepción de la “biblioteca flotante más grande del mundo”. Hace dos años, decidieron dejar familias, estudios y trabajo para ir tras un sueño: ser tripulante del Logos Hope. Hoy, junto a una inmensa dotación multicultural, navegan por el mundo llevando a las comunidades conocimiento, ayuda y esperanza.

Los“bibliotecarios” que recorren el mundo para ayudar Por Cyntia Font de la Vall P./ Fotografías: Gentileza de GBA Ships.

“Cuando era niña, un barco gigantes-

Ella ya se encuentra en la zona, pues

co, lleno de libros, llegó a mi ciudad. Por

integra el equipo de avanzada que coor-

supuesto que lo quise conocer, y cuando

dina todos los detalles para la llegada

subí a bordo simplemente me maravilló.

del famoso bibliobuque a la Región.

idea de abordar el Logos Hope. Sus padres estuvieron de acuerdo. La fascinación por ser parte de una gran causa y embarcarse en esta

Desde entonces, me propuse algún día

Muchos años debieron pasar para que

mega biblioteca flotante une a los

ser miembro de su tripulación interna-

Mercy pudiese cumplir su sueño. Cre-

tripulantes de este buque, un equipo

cional de voluntarios”, relata Mercy Chen

ció, hizo nuevos planes, y se trasladó a

de 400 personas, de distintas eda-

(26), taiwanesa que desde hace dos años

Nueva Zelanda a estudiar Sociología y

des y culturas, provenientes de más

cumplió su sueño. Hoy navega los mares

Medios Audiovisuales. Cuando terminó

de 60 países de todo el globo. Todos

como tripulante del Logos Hope, la biblio-

su educación universitaria, recordó ese

decidieron ser parte de esta iniciativa

teca flotante más grande del mundo que,

antiguo anhelo, y decidió concretarlo.

motivados por la idea de que hombres

durante febrero, recalará en Lirquén.

Fue con su familia y le contó sobre su

y mujeres -con muy diferentes estilos

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


de vida, orígenes e idiomas- pudieran

del encuentro con un amigo que le

El mismo entusiasmo llevó al corea-

vivir y trabajar unidos en pos de un ob-

contó que había viajado en él. “Me

no LJ Lee (33), el tercer miembro de la

jetivo común: compartir con otros co-

habló de la labor que desarrollaba el

avanzada en Concepción, a abandonar la

nocimiento, ayuda y esperanza. Como

barco, los ideales que perseguía, las

vida que conocía, su trabajo, su familia y

parte de esta misión, la GBA (Good

actividades de ayuda que organizaba

a sus amigos. “Sabía del barco, y me fas-

Books for All) Ships, organización a

en cada puerto, y de las experiencias

cinaba la idea de que gente de diferentes

cargo de las operaciones del barco, se

que vivió. Al instante supe que quería

partes del mundo trabajara unida por

preocupa de llevar libros a un menor

ser parte de esto, ver cosas nuevas,

las comunidades que visitaba. Yo había

costo a comunidades que no siempre

conocer otras culturas y trabajar apo-

estudiado Administración y Negocios, y

tienen acceso a ellos.

yando a las personas”.

estaba trabajando, pero quería darle un nuevo sentido a mi vida, así es que dejé

Fernando Rojas (20) proviene de

Fue tanta la pasión con que acogió

Puebla, una ciudad ubicada en el cen-

esta idea, que decidió congelar sus

tro sur de México, y también integra

estudios universitarios. Recién había

Tanto Fernando como LJ lucharon

el equipo de avanzada en la zona. La

terminado el primer año de Ingeniería

contra la inicial reticencia de sus pa-

idea de unirse al Logos Hope surgió

en Energías Renovables.

dres. En el caso del mexicano, su ma-

todo y me embarqué”, cuenta.

dre no quería que abandonara la universidad; el coreano, en tanto, debió José Carlos Manzo.

defender su decisión ante sus padres, que consideraban que “ya era hora de que me casara y formara una familia”, cuenta entre risas. Finalmente, sus familias comprendieron la trascendencia y altruismo de su determinación, y dieron sus bendiciones para que se embarcaran en el bibliobuque.

Casi 50 años de travesía ininterrumpida En 1970 zarpó el primer buque de GBA Ships. Se llamaba Logos (“la palabra”, en griego). Su destino era la India, país donde la gente acudió masivamente a recibirlo y a buscar libros. Las dimensiones del barco y su valioso contenido llamaron la atención no sólo en esta nación, sino en las que en lo sucesivo siguieron visitando. Siete años después, al ver el creciente interés de distintos países por conocerlos, la GBA Ships adquirió un segundo buque, el Doulos (“siervo”, en griego). Desde el comienzo, la premisa fue que sus tripulantes debían ser “servidores de las naciones”, realizanLJ Lee, Mercy Chan y Fernando Rojas son parte de la tripulación internacional de voluntarios del Logos Hope, y conforman el equipo de avanzada del barco en la Región.

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Parte de la tripulación del Logos Hope, la “biblioteca flotante más grande del mundo”.

do su trabajo totalmente ad honorem.

hecho, según la página de GBA Ships

Así, una vez que son seleccionados

En 1988, en medio de una tormen-

(www.gbaships.org), desde el inicio de

para unirse a la tripulación, tienen que

ta, el Logos, tras navegar más de 230

sus operaciones, los barcos han reci-

conseguir que su familia y amigos se

millas y de visitar más de 250 países,

bido a bordo a más de 46 millones de

comprometan a patrocinarlos duran-

encalló en el canal Beagle, entre Chile

personas, y visitado más de 150 países,

te su estada en la nave. Esto, porque

y Argentina. El barco fue reemplazado

recalando en más de 1.400 puertos.

nadie a bordo del barco, ni siquiera el

al año siguiente por el Logos II.

Asimismo, cerca de 10 mil voluntarios

capitán, recibe sueldo.

Aun cuando eran dos las naves que en ese entonces viajaban por el mundo bajo la bandera de GBA Ships, eran tantos los requerimientos de territorios que pedían ser considerados en sus recorridos que la organización decidió comprar un transbordador

han sido capacitados para la vida a

La cifra solicitada a cada voluntario

bordo y el servicio futuro, y cientos de

varía de acuerdo con la situación so-

toneladas de libros han sido donados a

cioeconómica de su país de origen, su

la comunidad.

cultura y qué tan involucrado esté ese territorio en el tema social. “Por ejem-

Una experiencia de servicio

plo, si vienes de un país donde existe mayor pobreza, o si en él no es común

más grande, de 12 mil toneladas. Se

Si bien unirse a la tripulación de un

cooperar con causas benéficas, GBA

le llamó Logos Hope y, luego de un

barco que navega por todo el mundo

sabe que te va a costar más encontrar

gran reacondicionamiento, se puso en

pudiera parecer una buena oportunidad

patrocinadores... entonces, tu cuota a

servicio en 2009, reemplazando a los

para conocer gratuitamente distintos lu-

aportar va a ser menor”, explica Fer-

dos anteriores.

gares, la realidad dista bastante de esa

nando Rojas.

Lo increíble de esta iniciativa es que

percepción. Los voluntarios del Logos

En su caso, confidencia, la cifra a

la nave nunca detiene su travesía sur-

Hope no sólo desempeñan a diario dife-

recaudar para su mantención men-

cando los mares del mundo, en un iti-

rentes labores a bordo del bibliobuque,

sual es de US$ 450, un apoyo econó-

nerario que varía año a año, y que ha

sino que, además, deben financiar su

mico que le costó conseguir. “Cuando

dado varias veces la vuelta al globo. De

mantención mientras dure su servicio.

hablaba acerca de la labor que desa-

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


rrollaba el Logos Hope, todos lo encontraban fantástico, y opinaban que sin duda era una experiencia de servicio que se debía vivir. Pero cuando les pedía apoyo me decían: ‘Ok, vamos a ver qué se puede hacer’. Finalmente, encontré los patrocinadores, los que en mi caso son 90. Yo creo que aceptaron porque se dieron cuenta de que yo viajaría por una gran causa, en representación de todos los que no pueden participar”. Además de este patrocinio, la GBA Ships exige a los postulantes tener más de 18 años, estar de acuerdo con los valores que regulan la convivencia en la nave y, ojalá, hablar fluidamente el inglés, que es el idioma usado para comunicarse a bordo del buque.

¿Un barco evangélico?

“Creo que lo que consideran al mo-

La fascinación por ser parte de una gran causa y embarcarse en esta mega biblioteca flotante une a los tripulantes de este buque, un equipo de 400 personas, de distintas edades y culturas, provenientes de más de 60 países.

mento de la selección son sus inten-

Consultados sobre el tema, Fernan-

Si bien la mayoría de los tripulantes

do, Mercy y LJ ríen de buena gana, y

se mantiene en el barco por dos años,

afirman que no es así. “A bordo del

hay quienes prolongan su servicio por

ciones al unirse a esta iniciativa, qué pueden aportar, y buscan gente que sepa relacionarse con otras personas, aunque sean muy distintas a ellos”, puntualiza Fernando.

Motorista, cocinera y fotógrafo Coincidentemente, éste será el tercer año a bordo del Logos Hope para los tres jóvenes, quienes comenzaron su travesía en África. Para Mercy y Fernando será también el último, pues planean dejarlo a fines de 2019 para continuar con sus vidas en sus respectivos países. LJ aún no lo tiene claro.

Casi un millón de libros, de 5.000

barco viaja gente de distintas religio-

más tiempo. Incluso, hay quienes tras

títulos distintos, se pueden encontrar

nes. Incluso, al momento de postular,

un par de años fuera de la nave, deci-

en la librería del Logos Hope. Pueden

te hacen una entrevista personal, y no

den regresar.

hojearse allí, o también comprarse, a

recuerdo que me preguntaran qué tan

A bordo del bibliobuque viajan

precios muy accesibles.

religioso era. De hecho, hay personas

mayoritariamente jóvenes, aunque

La mayoría está en inglés, aunque

cristianas que no son seleccionadas.

también hay parejas mayores que

también los hay en otros idiomas, y

Yo creo que lo que buscan es gente con

decidieron unirse a la iniciativa tras

tratan sobre todo tipo de materias:

valores, porque creemos que son fun-

jubilarse. Hay matrimonios que ini-

ciencias, arte, deportes, gastronomía,

damentales, y da igual la religión que

cian juntos esta travesía y parejas que

filosofía, crecimiento personal, histo-

profeses”, dice Fernando.

se han conocido allí, se han casado, y

ria, pasatiempos. Hay textos acadé-

Mercy comenta que si bien su papá

han decidido quedarse con sus fami-

micos, atlas, novelas y diccionarios, y

es pastor de la iglesia Luterana, ella

lias a bordo del barco. En estos ca-

también una amplia sección de colori-

es apoyada económicamente por gente

sos, los cerca de 25 niños que viajan

dos libros infantiles.

de diversas religiones, incluso budis-

en el Logos Hope son educados por

Sin embargo, quienes han visitado el

tas. “La labor que desarrolla el barco

los tripulantes según el sistema de

barco relatan que lo que más llama su

va más allá de una religión, persigue

enseñanza británico, un modelo inter-

atención es un espacio dedicado a mos-

un fin mucho más grande que nosotros

nacional que les permite integrarse a

trar biblias en diferentes idiomas, pro-

mismos o que una determinada Igle-

las escuelas de su país una vez que

venientes de distintas partes del mundo.

sia”, sostiene.

dejan la nave.

Eso ha hecho que mucha gente crea que

Los jóvenes agregan que a bordo de

Los dos años que llevan los jóvenes

es un barco que viaja por el mundo en

la nave viajan católicos, evangélicos,

en el buque, dicen, han pasado muy rá-

una misión evangelizadora, tratando de

cristianos y protestantes, todos unidos

pido. “Son tantas las cosas que hace-

convertir a quienes no son cristianos.

por una visión común: ayudar a otros.

mos, que el tiempo vuela, y no alcan-

| enero 2019 | REVISTA NOS |




zamos a aburrirnos”. En este tiempo a bordo han debido efectuar distintas labores, muy diferentes a sus profesiones o a sus áreas de conocimiento. Así, apenas subió al barco, Fernando fue capacitado como motorista, labor en la que estuvo hasta ser parte, este año, del grupo de avanzada. Trabajaba en el cuarto de máquinas, como parte del equipo encargado de su mantención y reparación. Mercy también reconoce que le costó

acuerdo con las necesidades educati-

primer año en la cocina, encargada

adaptarse a la vida en altamar. “El pri-

vas, sociales y morales de la comuni-

junto a otras personas de preparar los

mer año no bajaba a tierra, sólo estaba

dad”, según dice su página web, llega

alimentos para la tripulación. Luego,

en el barco, y me mareaba mucho...

hasta distantes latitudes para ser ven-

fue trasladada al departamento au-

Echaba de menos pisar suelo firme,

dido a bajos precios. “Esto es muy sig-

diovisual, labor que hasta hoy efectúa

pero ahora ya me acostumbré”, ríe.

nificativo, porque en muchos lugares

En el caso de Mercy, ella trabajó el

en paralelo a su quehacer como parte de la avanzada. LJ, en tanto, trabajó seis meses en

Una inspiración para el mundo

no cuentan con otras oportunidades para adquirirlos”, señala Fernando. Asimismo, en cada puerto en que re-

la librería del barco, y luego como fo-

GBA Ships es una organización sin

calan, la tripulación se organiza para

tógrafo en el departamento de Comu-

fines de lucro, que se financia a través

ir en ayuda de la comunidad. “Visita-

nicaciones, quehacer que aún cumple,

de tres mecanismos. La más impor-

mos hogares de niños y de ancianos,

junto con ser miembro de avanzada.

tante es el patrocinio conseguido con

hospitales, cárceles. El sólo hecho

la familia y amigos de los tripulantes.

de ir y acompañarlos, escucharlos y

La otra es por concepto de venta de li-

conversar con ellos, ya es importan-

bros y souvenirs a bordo del barco y,

te. Nuestras acciones van desde eso

la última, proviene de donaciones de

hasta la construcción de casas, pintar

particulares, fundaciones o grupos co-

hospitales, organizar conferencias so-

munitarios que apoyan su labor.

bre temas de interés, o donar libros y

A pesar de su arduo trabajo, que comienza a las 7 de la mañana, ninguno recibe sueldo. De hecho, los dineros recaudados entre su familia y amigos llegan directo a GBA Ships, quien les entrega una pequeña cantidad para sus gastos personales. Aun así, cuen-

Con este dinero desarrolla su mi-

material didáctico a establecimientos

tan que están felices, que ésta es una

sión de compartir conocimiento, ayu-

educacionales y bibliotecas”, detallan.

linda experiencia, y que sólo echan de

da y esperanza. Es así que su amplio

Además, el hecho de que 400 perso-

menos la comida de sus casas.

catálogo de libros, seleccionados “de

nas, sumadas a una gran cantidad de

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


| enero 2019 | REVISTA NOS |




de aprender de su cultura, de intercambiar experiencias y de transmitirles lo que implica viajar en el Logos Hope, o de contarles sobre sus países de origen”, detalla Fernando. LJ agrega que, como el barco trae a gente de muchas nacionalidades, permite a quienes no pueden viajar acercarse a diferentes culturas. “Es como si el mundo viniera a Concepción”, dice. Durante su estada en la zona, los Durante su visita al barco, los tripulantes comparten entusiastamente con el público, buscando aprender su cultura y transmitirles sus experiencias.

voluntarios desarrollarán sus tradicionales iniciativas de acercamiento y apoyo a la comunidad. Si bien al cierre

patrocinadores, decidan apoyar esta

Los jóvenes detallan que el barco po-

de esta edición aún no tenían definido

causa y trabajar desinteresadamente

drá ser visitado en distintos horarios:

el programa, sí adelantaron que tie-

por los demás es un hito que, cierta-

14, 15 y 16 de febrero, de 12 a 19 horas;

nen pensado llevar libros a la cárcel El

mente, brinda esperanza al mundo. De

del 17 al 19, y del 22 al 26, entre 10 y 21

Manzano, y también a algunos hogares

igual modo, el que sea posible que ha-

horas, y los domingo 20 y 27, de 14 a 21

de niños y de ancianos, con cuyos re-

bitantes de distintos puntos del globo

horas. El lunes 21 estará cerrado.

sidentes esperan compartir, y realizar

puedan trabajar en armonía, a pesar

La entrada, que deberá comprarse en

dinámicas y manualidades. Asimismo,

de sus creencias, credos religiosos

el puerto de Lirquén, tendrá un valor de

pretenden desarrollar alguna iniciativa

e idiosincrasias diferentes, también

mil pesos. Para personas mayores de 65

en conjunto con la Fundación Bonho-

ofrece la esperanza de un mundo más

años y niños menores de 12 es gratis.

mía, que atiende a personas en situa-

justo y con menos divisiones.

“El mundo viene a Concepción”

En su visita al barco, las personas po-

ción de calle. “Si alcanzamos, también

drán seguir un circuito que comienza en

nos gustaría visitar la comunidad pe-

la cubierta, continúa en los dos salones

huenche”, cuentan.

de biblioteca y termina en la cafetería.

También ofrecerán una conferencia sobre justicia social, que estará dirigida

Hacía 27 años que un barco de GBA

Los visitantes también podrán acce-

Ships no anclaba en Chile. Esta vez, y

der a tour grupales guiados, que los

con cuatro chilenos a bordo, ente ellos

llevarán por las distintas cubiertas del

Así, los visitantes podrán disfrutar de

el primer oficial y un dentista, los puer-

buque, incluso al puente de mando,

literatura de todo el mundo, espectá-

tos en que recalará son Antofagasta,

mientras aprenden sobre la historia de

culos, conferencias y de una enrique-

Valparaíso, Lirquén y Punta Arenas.

los barcos de GBA Ships.

cedora experiencia multicultural.

a autoridades y líderes comunitarios.

Aun cuando faltan casi dos sema-

Quienes lo visiten en domingo po-

Si bien el itinerario no es fijo, y si-

nas para su arribo a Lirquén, donde

drán disfrutar en dos horarios (14.30 y

gue la ruta planeada por las oficinas

estará entre el 12 y el 28 de febrero,

18.30 horas) de una función de teatro,

centrales de GBA Ships en Alemania,

ya es mucha la expectación con que se

protagonizada por los propios tripulantes. Presentarán la obra Narnia: El

que identifica los lugares donde los

le espera. Así se puede apreciar en su fanpage: Logos Hope visita Lirquén,

león, la bruja y el ropero.

voluntarios pueden ser de más ayuda, los jóvenes ya saben que, luego

donde a diario decenas de personas

A lo largo de todo el recorrido, exis-

de Chile, visitarán Argentina y Bra-

escriben para preguntar los horarios

tirá la posibilidad de fotografiarse o

sil. Después de eso, sólo tienen cla-

de atención, las actividades a bordo y

interactuar con la tripulación. “Están

ro que seguirán sirviendo a otros en

el precio de las entradas.

deseosos de conocerlos, de conversar,

distintos confines del planeta.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


| enero 2019 | REVISTA NOS |




Ciencias Biológicas UdeC impartió cursos internacionales gratuitos

La participación de investigadores extranjeros marcó la pauta de la Escuela de Verano 2019 de esta Facultad, la que ofreció cuatro cursos gratuitos, además de desarrollar dos interesantes simposios. Dr. Gerardo González Rocha, Dr. Luis Aguayo, Dra. Soraya Gutiérrez, Dra. Apolinaria García, Dra. Marcela Torrejón, Dra. Teresa Caprile y Dr. Jorge Fuentealba.

En el marco de la Escuela de Verano

do a nivel mundial. El compromiso de

dos simposios con invitados internacio-

2019 de la Universidad de Concepción,

los académicos es destacable, ya que

nales. El primero fue el Simposio Saté-

la Facultad de Ciencias Biológicas

con sus proyectos invitan a expositores

lite: Probióticos, desde el laboratorio al

impartió, entre el 7 y el 14 de enero,

internacionales, poniéndolos a dispo-

mercado, una visión nacional e interna-

cuatro cursos internacionales gratui-

sición de la comunidad”, señaló la Dra.

cional, en el que participó el Dr. Haru-

tos, orientados a estudiantes de pre y

Soraya Gutiérrez, Decana de la Facul-

ki Kitazawa, investigador del Food and

postgrado de diversas universidades.

tad de Ciencias Biológicas.

Feed Immunology Group, Laboratory of

Los cursos impartidos fueron: Cien-

El Dr. Gerardo González Rocha, Direc-

Animal Products Chemistry, Graduate

cias Biomédicas: Desde la fisiología y

tor de Postgrado de la Facultad, destacó

School of Agricultural Science, de la

biología molecular a la salud mental,

que la mayoría de los cursos contaron

Universidad de Tohoku, en Japón. En

100 años UdeC, dirigido por el Dr. Luis

con invitados extranjeros, “lo que está

tanto, el segundo simposio, denomina-

Aguayo; Procesos en biología del de-

dentro del plan de internacionalización

do: Migración en distintos contextos ce-

sarrollo: Migración en distintos con-

del Postgrado UdeC. Esto ayuda a au-

lulares, tuvo como expositor principal

textos celulares, a cargo de la Dra.

mentar la actividad de los alumnos, quie-

al Dr. Roberto Mayor, del Department

Marcela Torrejón; Probióticos: aspec-

nes reciben conocimientos de profesores

of Cell and Developmental Biology, de

tos microbiológicos, inmunológicos y

que trabajan en el extranjero en líneas de

University College London, en UK.

biotecnológicos, liderado por la Dra.

investigación similares a las de nuestra

Las actividades de la Escuela de

Apolinaria García, y Neurofrontiers:

Facultad. Esta instancia también les per-

Verano, que constituye un preámbu-

New advances on neuropharmacology,

mite interactuar con investigadores de

lo a las celebraciones del Centenario

dirigido por el Dr. Jorge Fuentealba.

laboratorios internacionales que, even-

UdeC, que se realizarán entre marzo

tualmente, podrían recibir a estudiantes

de 2019 y mayo de 2020, buscan rele-

de postgrado para pasantías”.

var los procesos sociales que llevaron

“Estos cursos de nivel internacional buscan llegar al mayor número de estudiantes de pre y postgrado, para

Dentro de las actividades de la Escue-

compartirles el conocimiento genera-

la de Verano también se desarrollaron

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

a la comunidad a fundar la Universidad de Concepción hace 100 años.


Macarena Vera, Jimena Alarcón y Marcelino González.

Cristián Fierro, Manuel Véjar y Andrés Vera.

Masivo encuentro de las industrias creativas de la Región del Biobío Con un seminario, música en vivo y una exposición de emprendimientos audiovisuales, de diseño, arquitectura y plástica se realizó el encuentro de las Industrias Creativas de la Región del Biobío, a cargo del Comité de Desarrollo Productivo Regional. La actividad fue encabezada por la directora ejecutiva de la entidad, Macarena Vera, y el Intendente Jorge Ulloa.

Guillermo Jimánez, Soledad Cabrera, René Portiño, Renato Maubrán, Romanet Alegría y Yerko Mirano.

Daniela Hernández, María Elena Caba y Luis Medina.

Felipe Díaz, Carolina Barberis y Jorge Sanhueza.

Patricio Zeiss, Iván Fierro e Ignacio Muñoz.

| enero 2019 | REVISTA NOS |

Carlota Durán, Pamela Jerez, Pablo Olivera y Alejandro Palma.

Álvaro Aroca, Carlos Yévenes y Carla Larraín.




Miguel Gyhra y Daniela Castro.

Flavia Bancalari, Catalina Viñals, Josefina Rivero, Mariana Puentes y Catalina Caprile.

Fernanda Bustos, Josefina Tornero, Mercedes Peña y Lillo, Victoria Beltrán, Antonia García, Jean – Marc Blondelle y Antonia Bravo.

Alejandro García, Felipe Cortez, Fernando Catalán, Diego Ogalde y José Domingo Arias.

Fiesta de Gala 2018 Lycée charles de gaulle

Benjamín Flores y Cristóbal Díaz.

Los alumnos de cuarto medio del Lycée Charles de Gaulle se reunieron junto a sus padres para celebrar con una gran fiesta su egreso de la educación media. En la velada, realizada en el Club Concepción, los jóvenes compartieron recuerdos y anécdotas, y disfrutaron de una animada celebración.

Belén Roa y Pablo Saldaña.

Mercedes Peña y Lillo, Belén Sánchez, Sofía Segovia y Constanza Alviña.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

Cristóbal Moreno y Francisca Ulloa.

Paula Rodríguez y Victoria Beltrán.

Cristóbal Arevalo y Paola Sanguinetti.


| enero 2019 | REVISTA NOS |




Gustavo Gallardo, Claudio Santelices y Gonzalo Espinoza.

Miguel Sepúlveda, Paulina Rubio y Sergio Tiznado.

César Herrera, Paulo Muñoz y Cristián Pastén.

Pedro Cid, Jocelyn Cabrera, Daniel Osses y Cristián Becker.

Encuentro anual de Essbio con los medios de comunicación En el restaurante Borgoñon, de Concepción, Essbio realizó su tradicional encuentro con periodistas y representantes de medios de comunicación, una instancia de conversación y camaradería que la sanitaria organiza anualmente para la prensa previo al fin de año. Ximena Valenzuela y Peter Schmohl.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

Sergio Barría, Mariela Oyarzo, Beatriz Seguel y María Ignacia Yussem.

Rodrigo Guzmán, Sergio Giacaman y Beatriz Díaz.

Óscar Jara, Bárbara Andrade, Paulina Rubio y Cristián Valdebenito.


¡Viva la mejor experiencia en su evento!

Fiesta Masvida

Volvo - Equipo Grez

EREDE

Fiesta Essbio

Maratón Gran Concepción

Lanzamiento Porsche Macan

Productora de Eventos Empresariales

Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands Logística y planificación

O´Higgins 680, oficina 401, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | www.enep.cl | enero 2019 | REVISTA NOS |




Fernando Sáenz, Álvaro Ortiz, Octavio Castillo y Nicolás Imschenetzki.

CUC lanzó Centro de Cirugía Robótica

Ricardo Torres, Juan Landeros y Eduardo Serradilla.

Todo un hito para la Región significó el lanzamiento del Centro de Cirugía Robótica y Mínimamente Invasiva de la Clínica Universitaria Concepción (CUC). La Unidad, que contará con tecnología pionera en la zona, permitirá entregar vanguardistas servicios, y de la más alta calidad, a sus pacientes.

Fernando Rojas, Matías Hinrichsen y Claudio Lanas.

Mónica Jiménez, Sandra Farías y Ximena Vera.

Magdalena Venezian, Hernán Vadillo y Paulina Reich.

Cristóbal Brieba, Marcela Rozas e Ismael Villagrán.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


Máximo Rosales, Héctor Guzmán y Ernesto Otárola.

Ingeniería UdeC cerró 2018 con evento en Mitrinco

Sandra Marchant, Solange Novoa y Teresa Pedreros.

Adelqui Fissore, Clara Muñoz y Cristián Rodríguez.

Margarita Torres, Ernesto Araya y Pamela Guevara.

Por segundo año consecutivo, cerca de 230 académicos y administrativos pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, celebraron fin de año con el Cóctel de Camaradería 2018. En la actividad, realizada en el centro de eventos Mitrinco, los asistentes aprovecharon de compartir y estrechar lazos, y se distinguió a académicos y personal administrativo que destacaron en su labor durante 2018.

Pablo Cornejo, Gabriel Barrientos y Cristián Molina.

Jaime Neira, Rodrigo Moreno y José Abascal.

Luis Muñoz, Maritza Bustos y Alan Peña.

Marlene Garcés, María Helga Neumann y Erika Carrasco.

Alejandra Cohen, Rosa Medina y Guicela Merino.

Carol Soto, Pedro Toledo y María Arenas.

Ricardo Contreras, Luis Morán e Inti Núñez.

Carlos Medina, Esteban Pino y Eduardo Salazar.

Asieh Hekmat, Rafael Padilla y María Cristina Ruiz.

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Renata Vásquez, Patricia Correa y Lissett Martel.

Pilar Varela, Claudia Navarro y Leticia Bustamante.

Sonesta organizó evento sólo para mujeres Bajo el lema: Las mujeres movemos el mundo y eso hay que celebrarlo, Hotel Sonesta organizó un evento especialmente diseñado para mujeres. En la ocasión, las asistentes compartieron temas de su interés y disfrutaron de un grato y distendido ambiente.

Nicole Ayala y Paola Marcó.

Marcela Rozas, Pamela Montero y Alejandra Marín.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

Carmen Gloria Urrejola y Mónica Herrera.

Carolina Vicuña y Guadalupe Olavarría.

Elga Kessler, Patricia Zapata y Marcela Jerez.

Elke Leyton y Natalia Muñoz.


Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.

Ongolmo 415, Teléfono 2232008 - 2223381, Concepción - www.fernandosabaletta.cl

| enero 2019 | REVISTA NOS |




Ronald Ruf, Pedro Ramírez, Roger Sepúlveda y Jorge Baksai.

Juan Jiménez, Óscar Arteaga, Andrea Fuentes y Mauricio Contreras.

Seminario sobre Inclusión Laboral en Universidad santo tomás Inclusión Laboral: Desafíos y Oportunidades fue el nombre del seminario organizado por Santo Tomás. En la actividad, expusieron María de la Luz Benavente, Vicerrectora de Personas de UST; Alberto Moraga, Seremi de Desarrollo Social; Gian Piero Lavezzo, Gerente de Gestión de Personas de Essbio; la periodista y docente universitaria, Paulina Osorio, y Luis Tiznado, presidente del Comité para la Inclusión de UST. Gian Piero Lavezzo, Luis Tiznado y Paulina Osorio.

Mario Arancibia, María de la Luz Benavente, Claudio Concha y Ricardo Neira.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

Juan Eduardo Matamala, Paola Álvarez y Mauricio Franjola.

Pamela Micheas, Magdalena Giuliano y Valeria Salazar.

Rodolfo Álvarez, Francisco Metzner y Rafael Figueroa.


INACAP y Corfo cerraron curso de Interoperabilidad Formar capital humano enfocado en los estándares necesarios para el adecuado intercambio de información médica entre instituciones fue el objetivo del programa de Corfo: Formación Complementaria en Interoperabilidad para el área de la Salud Digital, que dictó INACAP. El curso certificó a 43 participantes.

Javiera Mardones y Maritza González.

Dante Cifuentes y Felipe Vergara.

Juan Silva, Mario Quiroz y Mauricio Vergara.

Manuel Silva, Scarlet Cariaga y Cristóbal García.

Manuel Santelices, Claudia Iturra, Rebeca Sanhueza y Claudio Díaz.

Cena de cierre de 2018 de Sanatorio Alemán

Alejandrina Molina, Francesca González, Alicia Pérez, Patricia Lagos, Elsa Retamal y Yasna Salvo.

En el centro de eventos Espacio Marina se llevó a cabo la Cena de Finalización del año 2018 de la Clínica Sanatorio Alemán. En la actividad, personal médico y administrativo disfrutó de un distendido ambiente de camaradería.

| enero 2019 | REVISTA NOS |

Ricardo Erices y Fabián Guerra.

Viviana Torres, Priscila Landaeta y Ximena Henríquez.

Cristina Jerez y Patricia Opazo.




INACAP certificó a trajadores de Salmones Camanchaca

Augusto Sandoval, Cristián Parra y Víctor Cornejo.

Daniel Moreno, Luis Espinoza y Ana María Araneda.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

Cecilia Pereda, Alejandro Pérez y Juan Erices.

En Tomé se realizó la ceremonia de certificación del Programa de Fortalecimiento de Habilidades en el Desarrollo a Supervisores 2018, efectuado por la Gerencia de Capacitación de INACAP Sede ConcepciónTalcahuano. En total fueron 30 los supervisores de Salmones Camanchaca que participaron de estos cursos, certificando sus nuevas competencias, las que les permitirán mejorar su desarrollo profesional.

Neftalí Cisternas, Nicole Contreras y Alexie Silva.

Camila Contreras, Jorge Villagra y Viviana Geiwitz.

Siro Sanhueza, Osvaldo Segovia y Pablo Betanzo.

Claudio Hernández, Cecilia Ramírez y Cristóbal Carnero-Castro.


Jorge, Bruno e Isidora Mellado y Katherine Pascal.

Belén Gandares, Víctor Guíñez y Nicole Gabilán.

Madesal lanzó Parque La Piedra Con la presencia de clientes, socios inversionistas, arquitectos y miembros del equipo de ventas de Madesal, la empresa realizó el lanzamiento del proyecto Parque la Piedra. La entrega de este desarrollo inmobiliario, ubicado en el kilómetro 4,55 del camino a Penco, en un barrio en pleno desarrollo comercial, está prevista para el primer trimestre de 2020. Radian Andrade, Rachel Llanos, Barry Cruces, José Miguel Flores, Jéssica Escobar, Claudia Rojas, Fernando Sáenz Poch, Fernando Sáenz Llorente, Paz Belén Concha, Nicole Gabilán, Felipe Alcérreca, Javier Etcheverry, Richard Cruces y Belén Gandares.

Patricia Contreras y Cristián y Rocío Muñoz.

Hamilton Achurra y Estefanía Tarifeño.

Yeyson Ulloa, Nicole Amigo y Antonella Ulloa.

| enero 2019 | REVISTA NOS |

Carlos Mora, Erika Soto, Katherine y Sandra Muñoz.

Steven y Marian Escobar; Pedro e Ian San Martín, y Paola y Julián Castillo.




Claudia y Claudio Lanas.

Oriana Paiva, Diego y Raúl Barría.

Generación 2018 SSCC.

Patricia Durán, Cecilia y Manuel Hemosilla.

Fiesta de graduación Colegio SSCC Concepción

Juan Raúl Escalona, Ana María Moraga y Ana María Escalona.

Momentos inolvidables vivieron los alumnos egresados de cuarto medio del Colegio Sagrados Corazones de Concepción en su fiesta de graduación realizada en el centro de eventos Puerto Marina. Padres y apoderados acompañaron a los jóvenes en una entretenida velada. Karen Larenas y Sebastián Oñate.

 |REVISTA NOS | enero 2019 |

Marcelo y Lorenza Bustos, y Elizabeth Velozo.

Rogelio Galindo, Mónica Manríquez, Marisol Calixto, Marcelo Filippi y Luis Monsalve.


Centro Oftalmológico

Lumont

Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia

Instalaciones de primer nivel

Receta de lentes

Precios muy convenientes

Mejoramos tu visión

Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta.

Reserva tu hora:

41 2465460 - 976938382

O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl

| enero 2019 | REVISTA NOS |




50 años cumplió Javier en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, elenco al que se incorporó el 2 de enero de 1969. En ese entonces, a los 21 años, jamás pensó que se transformaría en uno de los más destacados cellistas de la Región, ni que dedicaría gran parte de su vida a la formación de nuevos talentos.

Fue así que se matriculó en esta clase, y comenzó sus primeros estudios musicales formales. “Recuerdo que éramos muy pocos alumnos. Me imagino que se debía a que, en esos tiempos, no existía la motivación por tocar instrumentos orquestales”. A un año de comenzar esos estudios, Javier ya era capaz de tocar la primera

Javier Santamaría Claramunt

Una vida dedicada a la música

Suite de Bach. “Cuando tienes la motivación y el interés necesarios, avanzas muy rápido”, argumenta. Tras muchos años de estudio, el 2 de enero de 1969 Javier Santamaría se incorporó como cellista a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, donde se mantiene hasta hoy. En 1982, ante la decisión de la Universidad de cerrar el Departamento de

Gran parte de los recuerdos de niñez

la música no pueden ser personas ma-

Instrumentistas de la carrera de Música

de Javier Santamaría Claramunt están

las”, le decía. “Esto porque a través de la

UdeC, junto a algunos compañeros de la

ligados a la música. A su padre, can-

música comunicas cosas y entregas mu-

Orquesta decidieron arrendar una casa

tante de coros polifónicos durante 17

cho de ti mismo... y alguien que da mucho

e iniciar una escuela. “De inmediato se

años, lo recuerda entonando tangos de

al resto no puede ser mala”, explica.

nos ocurrió que queríamos enseñar de

Gardel, y a su madre, tocando el piano.

A los 13 años quiso incursionar en la

una forma distinta a cómo habíamos

También recuerda a sus hermanos, fa-

flauta traversa, pero se encontró con

aprendido nosotros, haciendo a los

náticos del rock y el jazz, y las clases

que no existían profesores que lo en-

alumnos tocar mucho, y traspasándoles

particulares de piano que tomaban.

señaran. Al año siguiente, al saber que

la teoría a través de la interpretación de

También, con nostalgia, rememora las

había llegado a Concepción, a la Sinfó-

los instrumentos”. Comenta que uno de

palabras de su madre, que le hicieron

nica de la Universidad, un profesor de

los grandes logros de ese grupo fue pre-

comprender que tocar un instrumento es

cello, decidió que quería aprender a to-

sentarse en el Teatro Colón, de Buenos

un arte: “Las personas que se dedican a

carlo, incentivado por su padre.

Aires. “La gente decía que eran niños

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


que tocaban como maestros”, recuerda.

asustados, les digo: ‘el precio es estu-

Javier reconoce que, a pesar de iniciar-

En este afán permanente de acercar la

diar todos los días’. Ése es un alto pre-

se muy joven en la música, aún lo emo-

música a las personas, sobre todo a los

cio, muy duro y muchas veces agotador”.

ciona y sigue descubriendo nuevas cosas

niños y jóvenes, hace 25 años junto a su

Javier Santamaría cumplió cinco déca-

en cada pieza. “Puedes tocar una sinfonía

compañero de Orquesta y amigo, el Maes-

das como cellista en la Sinfónica UdeC,

30 o 40 veces, pero siempre es diferente.

tro Américo Giusti, formaron la primera

mérito que fue celebrado por la Corpo-

Siempre te vas a emocionar y te vas a co-

orquesta de jóvenes en Curanilahue, que

ración Cultural Universidad de Concep-

nectar con la obra de forma distinta”.

más adelante fue llamada Orquesta Sinfó-

ción en una íntima ceremonia realizada

nica Juvenil de Curanilahue, la que hoy tie-

en el Teatro UdeC. A este homenaje

ne gran reconocimiento. “Eran niños que

asistieron integrantes de la Orquesta,

prácticamente no habían visto un cello en

amigos del músico y funcionarios de

sus vidas. Yo les dije: ‘Si trabajamos duro,

Corcudec encabezados por su gerente,

vamos a poder viajar’, y ellos creían que yo

Mario Cabrera, además de Claudia Mu-

estaba loco”, recuerda Javier, entre risas.

ñoz, Vicerrectora de Relaciones Institu-

Y así fue, pues llegaron a tocar en el Pala-

cionales y Vinculación con el Medio de la

cio Real de Madrid y en Berlín.

Universidad, además de presidenta del

El cellista también ha sido parte de

Directorio Corcudec. Todos destacaron

proyectos de formación de orquestas en

su profesionalismo, y compromiso en la

Laja y Barrio Norte. Asimismo, ha tra-

formación de nuevos músicos.

bajado con niños con capacidades diferentes del centro de la Teletón aunque, prioritariamente, ha destinado su enseñanza a menores en riesgo social, hijos de presidiarios, o a aquellos que viven en ambientes vulnerables. “Siempre me preguntan: ¿Cómo haces para lograr que se concentren tanto? Y yo les digo que es la disciplina de trabajo, porque esto es un protocolo: sentarse, tocar y estudiar. Cuando tocas, trabaja todo el cuerpo, la vista, el oído, los músculos y las emociones”, dice. También señala que implica un gran cambio en la vida de los niños, a quienes se les abren nuevas opciones. “Ya sea que se dedican a la música o no, cambia su pensamiento, el de ellos y el de sus familias, y eso es motivante. Después me los encuentro en la calle, hechos unos profesionales, y me abrazan con cariño”, reconoce. Para Javier, la clave está en ser constante. “Hay niños que me dicen: ‘profe, quiero estudiar con usted’, y les respondo: ‘pero yo soy caro’. Cuando los veo

| enero 2019 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

Consumo sin culpa

pero responsable, y aquí los

breve momento, porque de-

Toda compra que tenga

todo momento y contexto. Y

jaremos a nuestros niños sin

como mal aliada a la culpa,

valores familiares y ense-

con esta expresión no nos

atención durante un tiempo,

obliga a quien adquiere algo

ñanza de base construyen los

estamos circunscribiendo a la

lo que nos hace sentir malos

a justificar y a negar el goce y

límites que se incorporan al

compra, pues ésta es sólo la

padres.

disfrute responsable.

ADN de las personas y a su

Consumimos siempre, en

parte visible del consumo.

La culpa puede llevarnos a

Consumimos relaciones,

cuestionar nuestras decisio-

se ha privado de comprar o

consumir desde la convicción

comida, vestuario, una

nes, a inventar excusas que

que, por “culpa de la culpa”,

de lo correcto, asumiendo

caminata, un descanso, es

justifiquen con otros y con uno

dejó de disfrutar. Y no se limi-

los posibles costos asociados

decir, todo aquello que vamos

mismo la acción de adquirir

te a artículos necesariamente

o efectos colaterales. En el

incorporando a nuestra

un producto o servicio “culpo-

de alto precio, sino que, por

ejemplo de la torta, quien la

vida y que modifica nuestra

so”, y terminamos buscando

ejemplo, piense en un trozo

come debe hacerse cargo de

condición, ya sea estética,

coartadas que acompañen

de torta que por tener mu-

su salud y actividad física en

de salud, social o de ánimo,

un relato que haga sentido

chas calorías dejó de lado o

caso de estar a dieta, sabien-

entre otras.

o que tranquilice nuestras

comió sin disfrutar, o en esa

do que tendrá que aumentar

conciencias. “Es que estaban

blusa que no se autoregaló

su ejercitación o disminuir su

Sin embargo, en este

Recuerde todo aquello que

ingesta al día siguiente para

espacio intervienen una mul-

compensar el rico pastel que

tiplicidad de factores que muchas veces no nos permiten deleitarnos ni siquiera con momentos simples. Con esto me refiero específicamente a la culpa, esa emoción que

comportamiento. La idea es

“Toda compra que tenga como mal aliada a la culpa, obliga a quien adquiere algo a justificar y a negar el goce y disfrute responsable”.

se comió y disfrutó. La culpa obliga a dar explicaciones o a justificar mirando el pasado, mientras que el consumo responsable

nos inhibe y paraliza, con-

invita al disfrute de produc-

virtiéndose en una especie

tos, servicios, momentos y baratos”, “es que el anterior

porque quizá le dirían algo

relaciones. Eso sí, fundamen-

aquello que nos gusta o que

me quedaba grande”, “es que

en casa.

tado en educación y valores

necesitamos. Sentimos culpa

estaba demasiado cansado”...

Ojo, la invitación no es a

trascendentales. Recuerde

de “consumir” una siesta y

es que, es que. Todo asociado

un consumo desbocado, sino

que a consumir y a disfrutar

de descansar, aunque sea un

a la culpa.

a un disfrute libre de culpa,

también se aprende.

de impuesto al disfrute de

 |REVISTA NOS | enero 2019 |


Linkedin @revistanos

Facebook @revistanos 22.000 seguidores.

Instagram @revistanos

Twitter @revistanos

www.revistanos.cl 40.000 visitas mensuales.

Mailing o Newsletter Base propia o del cliente. Issuu revistanos Papel digital Issuu.

Sus mensajes en toda la plataforma de comunicaciones de revista nos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.