Ministra Cubillos: “Queremos tecnificar el sistema de evaluación ambiental” Círculos políglotas en Concepción Las nuevas torres de Babel Hombres A ellos también los acosan
La meta de Clínica Biobío
Ser la primera opción en salud para pacientes del sur
| junio 2018 | REVISTA NOS |

En esta edición
44 08
Coffee Jam Cafetería Nómada
14
A ellos también los acosan
62
Emilio Sierpe: “La receta para el éxito es centrarse en los clientes” |REVISTA NOS | junio 2018 |
18
Clínica Biobío a 17 años de su apertura en el gran Concepción
94
Liza Chung será solista en el 5° Sinfónico de Corcudec
Ministra Marcela Cubillos y los desafíos de su gestión
Círculos políglotas en Concepción
32
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 273 Junio de 2018
| junio 2018 | REVISTA NOS |

Editorial
No olvidar el espíritu de la ley Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.
La delincuencia es una de las principa-
do, que tiene como autor confeso a un jo-
les preocupaciones para los chilenos. Y lo
ven de 17 años, hacen que parezca razo-
es para todos, porque no discrimina entre
nable endurecer las penas. Sin embargo,
tramos etarios, zonas geográficas o con-
la propuesta, así como fue presentada,
dición socioeconómica, sino que ataca y
resulta, por lo menos, incompleta.
daña transversalmente.
En el 2007, se implementó la Ley N°
Por lo mismo, la promesa de terminar
20.084 que estableció la responsabilidad
con ella ha estado en todas las campañas
penal desde los 14 años, pero también
de quienes han competido por llegar a La
puso a la reinserción de los jóvenes como
Moneda en el último tiempo.
uno de sus objetivos fundamentales. De
Así también lo hizo el actual Presiden-
allí que hasta las sanciones que limitan
te, y fue en su primera Cuenta Pública
su libertad, ya sea en regímenes cerra-
donde oficializó varias medidas que había
dos o semicerrados. consideran, en teo-
bosquejado en su programa. Uno de ellas
ría, programas de continuación de estu-
fue la ley Antiportonazos, que hará que
dios, aprendizaje de oficios, tratamiento
quienes compren automóviles o bienes
de adicciones y medidas para fortalecer
robados, conociendo su origen, tengan
vínculos con su familia.
una pena equivalente al autor del robo.
Sin embargo, el sistema no ha dado las
En su discurso además habló de habilitar
respuestas esperadas. Así queda demos-
un nuevo Sistema de Gestión Policial, que
trado en los balances del 2017 del Minis-
incluye el Sistema Táctico de Operación
terio Público, que destacan que el núme-
Policial (STOP) -ya en funcionamiento-,
ro de delitos protagonizados por menores
y de la especialización de las funciones
de edad ha crecido 51 % en la última dé-
policiales, para lograr (no se dijo en qué
cada, que es lo mismo que decir que la
plazo) que Carabineros se concentre en
norma no ha tenido un efecto disuasivo
la prevención, y la PDI, en la investiga-
para ellos. De allí que esperar que sólo el
ción de los delitos. Finalmente, una de
endurecimiento de penas pueda mermar
las que provocó mayor discusión, por
la delincuencia juvenil, es una meta am-
las posibilidades de éxito que podría te-
biciosa pero, además, con pocas posibili-
ner, fue considerar la reincidencia como
dades de concretarse. Se requiere una in-
una agravante de la responsabilidad penal juvenil. “De esta forma se evitará la absurda impunidad con que hoy actúan muchos de los delincuentes juveniles de nuestro país”, sostuvo Sebastián Piñera el 1 de junio pasado.
tervención global, que parta en la primera infancia, para adelantarse a la ocurrencia de delitos y, al mismo tiempo, programas de reinserción sólidos que faciliten la integración social de los menores, pues aquel fue el espíritu de la ley.
Los hechos delictuales cometidos por menores en las últimas semanas, como el asesinato del carabinero Oscar Galin-
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| junio 2018 | REVISTA NOS |

bitácora Papelusa Papelería decorativa y mucho más Papelusa es una tienda virtual de productos de librería y papelería decorativa. En ella encontrarás todo lo que necesites, desde stickers, lápices, washi tapes, papeles con diseño y estuches, hasta sofisticados elementos para scrapbooking, planners, Bible Journaling y lettering. Perla y Annette decidieron crear Papelusa para satisfacer los requerimientos de quienes, como ellas, no encontraban en Concepción estos exclusivos productos, de reconocidas marcas, como American
ductos, la amplia variedad con que cuentan
productos delicados, como destacadores
Crafts, Heidi Swapp, Pink Paislee y We R
y sus convenientes precios.
en gel y cera, además de stickers y block
Memory Keepers. Si bien mantienen un stock permanente,
Su “top one” lo constituyen sus artículos para Bible Journaling, ideales para quie-
también importan a pedido para quienes
nes gustan de decorar o dibujar en sus
las escogen por la gran calidad de sus pro-
Biblias o diarios de devocional. Se trata de
de notas transparentes, especiales para las hojas de estos libros. Facebook: Papelusa. Instagram: @_papelusa.
ZAKIN Design
Pasión por los orígenes ZAKIN Design, Passion for the origins es el nombre de un em-
prendimiento penquista orientado al exclusivo diseño de fundas, bolsos y carteras para celular, tablet, notebook y otros objetos de uso cotidiano. Ofrece desde novedosos monederos hasta una llamativa línea para productos gourmet, todo creado con conceptos perfectamente fusionados de diseño moderno, estético y funcional con el antiguo oficio de la artesanía, obteniendo productos únicos y de alta calidad. Sus creaciones son inspiradas en la forma de trabajo, confección y artesanía mapuche, donde las materias primas nobles se expresan con sus inconfundibles aromas y texturas representativas, dadas por el cuero, madera, lana, y derivados como el lino. Todos los productos son elaborados en un detallado proceso de creación y trabajo ciento por ciento a mano, “y con el enorme orgullo de revivir oficios que han desaparecido. Queremos mostrar a nuestra gente y al mundo, la ‘pasión por los orígenes’, y la fuerza del sello: Made in Concepción”, dice Felipe Campos, creador de la marca. Fanpage: ZAKIN Design. WhatsApp: +56935854874 y +56998310245.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Vida Suculenta “Regala Vida”
Bajo el slogan “Regala Vida”, que busca fomentar la idea de dar regalos con sentido, nace Vida Suculenta, emprendimiento de Karla Valdebenito. Comercializa tres líneas de productos: Baby Suculentas, productos de pequeño tamaño, pensados como souvenir para bautizos, matrimonios, baby showers o como regalos corporativos; Minijardines y Terrarios, verdaderos mini universos en los que puedes encontrar animales, casitas, lagunas o cuarzos, entre otros, ideales como regalo o como objeto de decoración para casas y oficinas, y Suculentas Individuales, pequeñas plantas que puedes obsequiar o usar para decorar tu habitación. Karla comenta que las suculentas pueden crecer tanto en interior como en exterior, y que requieren de mucha luz, aunque de poco riego. “Según el Feng Shui, las suculentas son guardianas protectoras, que purifican el ambiente y favorecen la armonía del hogar, activando la energía de la abundancia”. Puedes encontrar sus productos en Emporio Cumelen, O’Higgins 770, local 4, galería Amanecer, Concepción. Facebook: Vida Suculenta. Instagram: @regala.vidasuculenta. Fono: +56984216518.
Riquezas del Mar
Delicias marinas a domicilio
Hace unos meses, aprovechando su cercanía con Tomé para proveerse de pescados y mariscos frescos, Claudia García decidió comenzar un atractivo emprendimiento: un servicio de coctelería a domicilio a base de productos del mar. A poco andar, los clientes comenzaron a recomendar sus servicios, lo que hizo aumentar sus pedidos y la variedad de las preparaciones. Entre ellas destacan el ceviche de salmón, las machas a la parmesana, el carapacho de jaiba o sus pinzas, todo aderezado con exquisitas variedades de salsa, y presentado en tablitas de madera con forma de pez, cucharas de cóctel, pocillos de greda y fuentes. Sólo basta llamar dos días antes para coordinar lo que se quiere degustar en la celebración y pagar un abono. El día acordado, una hora antes del arribo de sus invitados, Claudia llegará hasta su casa con todas estas delicias marinas, recién preparadas y listas para aliñar, y con todos los implementos necesarios para que usted lo sirva y se luzca. Facebook: Riquezas de Mar. WhatsApp: +56 957381076.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
bitácora
Dagga Silvestre
sabrosas mantequillas “100%” naturales Dagga Silvestre es una marca penquista que se dedica a la elaboración de cremosas mante-
quillas de frutos secos, ciento por ciento naturales y veganas, libres de aditivos y preservantes. En poco tiempo se han convertido en un imperdible para acompañar al pan o galletas, o para reemplazar la mantequilla tradicional en preparaciones dulces o saladas, siendo una alternativa saludable a la hora de consumir grasas de calidad que realmente nutran el organismo. Dagga Silvestre ofrece mantequilla de maní y de almendra, y otras versiones más “chocolatosas”, como la de chocomaní y chocoalmendras. Sin embargo, su producto estrella es la Veguetella, pasta similar a la conocida nutella, pero vegana y más saludable, que se hace en base a avellanas europeas. Todas las mantequillas son endulzadas con panela orgánica y cacao amargo, se comercializan en frascos de 200 gramos, y se envían a todo Chile. Facebook: Dagga Silvestre. Instagram: @Daggasilvestre. Mail: daggasilverstre@gmail.com
Un técnico en Diseño Industrial y un nutricionista dedicado al emprendimiento y la innovación unieron sus talen-
Coffee Jam Cafetería nómada
tos para crear Coffee Jam, cafetería nómada que recorre distintos eventos y sectores del Gran Concepción, y que busca ser una oda a la vida, la aventura y la libertad. Su cafetería móvil, elaborada casi totalmente con elementos reciclados, promueve el mínimo impacto en el medio ambiente. Es así que lanzaron la campaña #traetujarro que ofrece descuentos a quienes lo hagan. Su producto estrella es el Coffee Jam, que se prepara con café en grano de Perú y “unos toques secretos”, pero también ofrecen preparaciones con café de trigo, higo, cebada y una amplia variedad de mezclas de té e infusiones. También cuentan con snacks saludables, “libres de sellos”, que buscan ser un aporte a la salud de sus consumidores, ideales para acompañar sus bebidas calientes. Además, ofrecen sus servicios en eventos relacionados con el deporte, la aventura y la cultura o a cualquiera que quiera disfrutar en sus celebraciones de una buena taza de café y mucho más. Síguelos en esta aventura en sus redes sociales: Instagram/Facebook: Coffee Jam. Mail: holacoffeejam@gmail.com. Fonos: +56977082856 y+56956692105.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
LLEGAR LEJOS. ESO ES LO QUE TE HACE GRANDE.
NUEVO EMBARQUE
Nuevo Kodiaq
Simplemente grandioso
$19.990.000
• Versiones turbo: bencina y diesel • Pantalla tåctil de 8� + App Connect • Capacidad para 7 pasajeros • Techo panoråmico
• Cåmara 360o(2) • 11 airbags(2) • Tracción 4x4(2) • Rinde en ciudad 11 Km/L • carretera 15,6 Km/L(3)
(1)
Te esperamos en Chacabuco 330. 600 818 6000 /
1500 desde celulares • SALAZARISRAEL.CL
(1) Precio corresponde a versiĂłn Kodiaq 1.4 TSI DSG6. (2) z~ryjvrnw}x mr|yxwrkun |npĂ„w n{|r°wĂ• „urmxČ‚qj|}j Ęĕ s~wrx Ä—Ä•Ä–Ä?Ă• }xlt mn Ä–Ä• ~wrmjmn|Ă• ĂŹÄ˜ĂConsumo corresponde a versiĂłn
xmrjz ĖÕę ěÖ jux{ xk}nwrmx nw vnmrlrxwn| mn ujkx{j}x{rx |npÄw nu lrlux mn nw|j‚x mn uj xv~wrmjm lxw°vrlj ~{xynjÖ qxvxuxpjmj| nw nu rwr|}n{rx mn {jw|yx{}n| ‚ nunlxv~wrljlrxwn|Õ „| rwox{vjlr°w nw €€€Õlxw|~vx nqrl~uj{ÕluÕ
| junio 2018 | REVISTA NOS |
ďœš
BUSINESS CENTER
Nano Shield Mantención y recubrimiento nanotecnológico Nano Shield, distribuidor autorizado de NanoDepot para las regiones de Biobío y Ñuble, ofrece un servicio integral a sus clientes, realizando mantenciones, reparaciones y, posteriormente, recubrimiento -con productos nanotecnológicos, líderes de la industria- para todo tipo de superficies. Con esto logran alargar la vida útil de bienes de gran valor, con soluciones ciento por ciento amigables con el medio ambiente, y totalmente invisibles. Gracias a ello, han logrado consolidarse dentro del área forestal, pesquera, automotriz e industrial, ofreciendo productos innovadores y soluciones en recubri-
Su estrategia de ejecución incorpora metodologías probadas,
mientos de la más alta calidad y tecnología. Éstas sustituyen a
personal altamente calificado y un método de gran capacidad de
las opciones convencionales, como recubrimientos a base de
respuesta para gestionar un correcto servicio.
siliconas, teflones y resinas, que no son duraderas, no resisten
Puede solicitar mayor información al fono: 995411340, o al mail:
la abrasión, ni los rayos UV.
norellana@nanodepotchile.com.
Abogado Iván González Asesorías tributarias Desde este mes, el abogado Iván González Navarrete se encuentra prestando asesorías en materias tributarias en Concepción. El profesional, quien cuenta con un Magíster en Gestión y Planificación Tributaria en la Universidad Mayor, y un Máster Oficial en Administración Tributaria en el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda de España, se ha desempeñado como abogado de la Tesorería General de la República, cargo que ocupó por siete años. Dentro de las funciones que le correspondían, se cuentan el cobro de impuestos adeudados, a través de embargos y remates, la negociación de convenios y alternativas de pago de los contribuyentes. Con su dilatada experiencia profesional, busca ayudar a personas y empresas a encontrar las mejores opciones en el pago de impuestos. www.igonzalez.cl
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Dr. Cristhian Mellado, Lorena Barría y Dr. Pablo San Martín.
FACEA UCSC oficializó membresía en la AACSB En abril, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), fue aceptada oficialmente como miembro de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB). En este contexto, una de las primeras acciones oficiales que efectuaron sus autoridades fue la participación en el AACSB Business Accreditation Seminar, realizado en Tampa, Florida, en EE.UU. entre el 4 y 5 de junio.
Ecolog amplía sus operaciones al parque Escuadrón Fruto del crecimiento experimentado, Ecolog, empresa regional especializada en la gestión logística de sustancias peligrosas, decidió ampliar sus operaciones a la etapa 2 del Parque Industrial Escuadrón, donde adquirió un terreno de 9.000 m2 para ubicar sus bodegas. Su trabajo se centra en entregar una solución integral a las empresas y a sus usuarios, realizando servicios de transporte desde y hacia los puertos de la Región, la consolidación y desconsolidación de la carga, el almacenamiento de la mercadería y el transporte hasta el usuario final.
UST reconoce a sus académicos-investigadores
Sus nuevas instalaciones vendrán a sumarse a las del parque industrial Michaihue, donde actualmente operan, las que
Durante su quinto Encuentro Anual de Investigación e Innova-
cuentan con la autorización de la Seremi de Salud, guardias
ción, en su sede Concepción la Universidad Santo Tomás reco-
las 24 horas del día y almacenamiento antisísmico, además
noció a sus docentes-investigadores destacados a nivel nacional
de una moderna y segura flota de camiones para atender los
e internacionalmente.
requerimientos de sus clientes.
En este contexto fueron premiados: Héctor Bustos, profesor ti-
Más información al fono 41 2466790, o al email info@ecolog.cl.
tular de la UST y director del Centro Acuícola Pesquero de Investigación Aplicada; Miguel Castro, doctor en Ciencias Biológicas y Microbiología, profesor asociado de la UST; Marcela Aldana, doctora en Ciencias Biológicas y profesora titular de la UST, y Felipe García, doctor en Psicología y profesor asociado de la UST Concepción, quienes realizaron importantes contribuciones al quehacer científico, tecnológico y de innovación durante 2017.
Nuevo gerente de Capacitación y Desarrollo de Irade
OMIL de Concepción Oportunidades de trabajo para los penquistas
Como nuevo Gerente de Capacitación y Desarrollo de Irade
La Oficina Municipal de Intermedia-
asumió Gonzalo Olivari, ingeniero co-
ción Laboral (OMIL), de la Municipa-
mercial y magíster en Ciencias de la
lidad de Concepción, busca otorgar
Administración, mención Marketing,
oportunidades de trabajo a los residentes de la capital regional.
de destacada trayectoria laboral y de
En el marco del desarrollo del convenio con Sence: Fortalecimien-
estudios en Chile y en EE.UU.
to OMIL, la oficina contempla la búsqueda de vacantes laborales
A Olivari le corresponderá liderar
en empresas privadas, acompañamiento sociolaboral y ofertas de
una línea estratégica: la educación
capacitación, con el propósito de mejorar la condición socioeco-
continua, que incluye capacitación
nómica de sus beneficiarios. Además, apoya a las empresas que
abierta y cerrada, y diplomados.
desean contratar personal o requieren de orientación en el área.
Además se encargará de las aseso-
El encargado de la OMIL penquista, Sergio Villar, comentó: “Es
rías, coaching y selección de personal.
importante que las personas se informen, y acudan de lunes a
Respecto de este desafío, el profesional dijo que estos programas
viernes, entre 8.45 y 13.45 horas, a nuestra oficina ubicada en Ba-
buscan aportar a la excelencia de las empresas de la Región.
rros Arana 544, 4° piso, o llamen al 41 2208984 o al 41 2208919”.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Gratuidad en Educación Superior: el Caballo de Troya
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción - Los Ángeles.
Hoy en Chile contamos con
de menores ingresos, aun-
La lógica de los aranceles
discriminaciones de acceso,
un sistema de educación su-
que genera también una im-
referenciales fijados por el
tan sólo la calidad de las pro-
perior de reconocido nivel,
portante inequidad al basar
regulador apunta al financia-
puestas y proyectos.
en el que la ley de asegura-
la política en la condición
miento de una actividad do-
Al igual que en la Odisea
miento de la calidad ha con-
jurídica de las instituciones.
cente, pero no considera otras
de Homero, que relata ma-
tribuido de forma gradual, y
Efectivamente, los aportes
tareas propias y necesarias de
gistralmente la forma en
no sin tropiezos, a instalar
fiscales se concentran en su
una casa de estudios superio-
que este ingenioso regalo
una cultura de mejora conti-
gran mayoría en los plante-
res, como la investigación, las
representado en un monu-
nua en el sector.
les estatales y del Consejo
relaciones
internacionales,
mental caballo de madera
de Rectores de las Univer-
actividades culturales, for-
irrumpe en la ciudad infran-
Pero
la
gratuidad,
sin
duda, era lo más esperado.
queable, permitiendo a los
En el Caballo de Troya de la
griegos liderados por Ulises
reforma propiciada por el gobierno anterior. Se trataba de un problema que debía abordarse en forma urgente, pues Chile es un país donde el sector privado -representado
fundamen-
talmente por las familias de los estudiantes- hace uno
“Hoy la gratuidad está aliviando los bolsillos de algunas familias en los deciles de menores ingresos, aunque genera también una importante inequidad al basar la política en la condición jurídica de las instituciones”.
derrotar y controlar Troya, mientras
sus
habitantes
celebraban o dormían, creo necesario relevar la autonomía y autorregulación de nuestro sistema de educación superior. Sin embargo, tan necesario como lo anterior es estar vigilantes
de los mayores aportes al
al afán de control del Esta-
financiamiento de la educa-
do mediante al acceso a los
ción terciaria, con un 62 %
sidades Chilenas (CRUCH),
mación de académicos, entre
recursos vía gratuidad, fija-
del total. Como referencia,
impidiendo a los jóvenes
otras múltiples instancias que
ción de aranceles o a que el
el promedio en los países
que estudian en otro tipo de
realizamos más allá de im-
OCDE es un 30 %.
exceso de fiscalización o la
instituciones tener la posi-
partir cátedras. La experien-
mera intromisión en los fi-
Hoy la gratuidad está ali-
bilidad de acceder de forma
cia indica que esto debe re-
nes propios ponga en riesgo
viando los bolsillos de algu-
igualitaria a los beneficios
solverse con aportes basales
la esencia más profunda de
nas familias en los deciles
de esta reforma.
a las instituciones, pero sin
nuestras instituciones.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Ellos
El feminismo ha hecho la tarea de sacar a la luz el acoso sexual en la calle, en el trabajo, en el aula y en la casa. Pero no ha mostrado todas las caras de las víctimas, menos, de los victimarios. Eso porque también hay hombres que sufren, aunque en menor número, situaciones de hostigamiento. Si bien no es el patrón, las mujeres también pueden agredir sin límites. La idea es reflexionar y entender que todas las relaciones deben tener por eje el respeto. Por Loreto Vial.
también |REVISTA NOS | junio 2018 |
a
porque su actividad requiere mantener
“Profe, por qué no sale, estamos en tal
un estilo saludable y de mucho ejercicio.
parte y podríamos pasarlo muy bien”.
Es profesor de Educación Física, la ca-
“Pasaron un límite delicado, no res-
rrera que escogió después de estudiar
pondí y al otro día informé a mi supe-
dos años Ingeniería.
rior en el colegio”. Hasta ese momento
Javier llegó a trabajar a un estable-
no había nada establecido por protoco-
cimiento de enseñanza media depen-
lo, pero no es normal que los alumnos
diente de una congregación religiosa.
se mensajeen con los profesores. “Mi
Estaba feliz de cumplir el sueño de
jefe me entendió, pero no sé hasta qué
hacer clases. “A los profesores más
punto. Me preguntó si yo les había dado
jóvenes les cuesta menos empatizar
el teléfono, si me veía con alguna de
con los niños. Cuando los estudiantes
ellas fuera de clases y le conté cómo
están en la adolescencia pasan por
habían sido los encuentros fortuitos”.
una revolución física y mental propia de la etapa. Uno sabe que hacen bromas y que algunos se confunden y tienden a tratar a un profesor como un amigo buena onda, pero como pro-
Aunque el movimiento feminista ha
fesionales estamos preparados para
mostrado a las mujeres como el blan-
mantener las cosas a raya e imponer-
co del acoso sexual, no hay que olvidar
nos como autoridad que somos en el
que también existe una fracción mino-
aula”, explica.
ritaria de hombres que se declara víc-
Después de eso, la insistencia de las niñas fue más fuerte. Le escribían cartas, le mandaban textos de móviles distintos y hasta le enviaron fotos insinuantes. “Me volví loco. Presionado. Conversé con ellas, les hice ver las consecuencias de este tipo de actitudes, de lo dañino que era para ellas que, por favor, no lo hicieran con nadie más porque
Pero eso no pasó con dos de sus
era ultra peligroso y que iba a tener que
alumnas que bordeaban la mayoría de
informar al colegio”. Pero lejos de to-
edad. Comenzaron a desarrollar com-
mar conciencia, una de las dos fue más
No es fácil para ellos, porque lo
portamientos indebidos, a coquetear
lejos. “Si no quieres estar con nosotros,
masculino se asocia con el térmi-
e, incluso, llegaron a intimidarlo con
vamos a decir que tú nos buscas y que
no agresor. Visibilizarlo es aún más
amenazas. “En clases todo normal,
ahora no lo quieres reconocer… A quién
complicado en estos días, cuando el
hasta que un día me encuentro con mis
le van a creer?”, asegura que le dijeron
movimiento social se ha encargado
alumnas en un lugar público, en un bar
las chicas en tono de amenaza.
de apuntar al género masculino como
donde celebraba a un amigo. Las salu-
responsable del maltrato. Pero no es
dé cordial y seguí con el grupo de per-
así. Ellos también figuran en la negra
sonas con quienes estaba pasando el
lista de violentados.
rato. Unas semanas después se repitió
tima de hostigamientos por parte de una mujer, o bien, de otro hombre.
-¿Sus intenciones eran tener sexo? ¿Ambas querían? -“Sí, derechamente. Nunca esperé que con ese nivel de intimidación. El
“Es incómodo enfrentar el tema, por-
el encuentro en un lugar donde practi-
que de verdad para mí era impensable
co deporte. Me pareció raro verlas ahí.
esto de sentirme acosado por una alum-
Después de eso las niñas empezaron a
na. A veces escuchamos casos de acoso
ser más insistentes en preguntar co-
sexual en el trabajo por parte de una
sas de la clase, a interesarse por dón-
persona que tiene una jefatura o cier-
de hacer ciertos deportes, a buscarme
to poder sobre uno, pero no de alguien
conversación. Hasta ahí no había razón
-¿Qué pasó al contarlo?
sobre la cual tienes autoridad”. Javier
para preocuparme”.
-“Fue incómodo, fue vergonzoso,
mundo se me vino abajo, me enfermé. Fui al psiquiatra y tuve que alejarme del colegio unos días. El médico me ayudó y me orientó sobre cómo exponerlo para hacer todo más transparente”.
es alto, moreno, aparenta tener menos
Fueron mensajes de texto noctur-
hiriente también porque algunas
de los 30 años que cumplió hace poco,
nos los que encendieron las alarmas.
personas me cuestionaron. Pero
| junio 2018 | REVISTA NOS |
tenía pruebas y el antecedente de haber alertado cuando recién hubo indicios de este acoso. No quiero juzgar a las niñas, pero los jóvenes están mucho más sexualizados y, a la vez, la cultura los hace ser menos tolerantes a la frustración. Lo que quieren, tienen que conseguirlo y no miden las consecuencias. El colegio tuvo que incluir este tema dentro de los protocolos y replantear la forma en cómo es el trato con los alumnos, sobre todo en algunas asignaturas donde existen más oportunidades para socializar con los estudiantes”. No hay cifras contundentes, pero una buena estimación es la que arrojó un estudio de 2015 realizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC Chile) que reveló que los hombres también sufren este tipo de violencia.
1hombres de 4 entre
15 y 29 años
asegura haber sufrido acoso sexual callejero. Acercamientos intimidantes o fotografías sin consentimiento en el transporte público son los más recurrentes.
La investigación recopiló información
violencia o discriminación, se pueden dar en otros espacios y entre otros sujetos”, sentencia la investigadora. Últimamente la prensa ha hecho eco de hombres que se sienten marginados y sensibles ante el movimiento #yotambién, pues creen que es necesario abordar casos en que ellos son hostigados por otros hombres. Le pasó a Roberto, un profesional que luego de tres años en una compañía, atravesó un momento irritante y vejatorio con un hombre que siempre creyó respetable y bonachón. “Me cambié de área y estaba demasiado feliz, porque esto era un avance para mi carrera, pero lo pasé pésimo. En esa época no tenía auto y no me importaba viajar harto rato en micro, porque vivo a una hora de mi trabajo. Un día, un tipo cincuentón, jefe de un sector, y que ubicaba más o menos, a la
de 1.114 jóvenes de entre 15 y 29 años, de las 15 regiones del país. Los datos
A eso apunta la reflexión de la sicó-
permitieron establecer que aunque las
loga, magíster en Investigación Par-
mujeres son el grupo más afectado por
ticipativa para el Desarrollo, Karen
el acoso sexual callejero (68 %), uno de
Mardones, hoy docente de las universi-
cada cuatro hombres afirmó haberlo
dades Santo Tomás y Austral de Valdi-
experimentado. El 51 % aseguró que
via, plantel que partió con las tomas del
mediante acercamientos intimidan-
movimiento feminista en abril pasado.
tes y un 17 %, a través de fotografías
La profesional apunta a la necesidad
sin consentimiento, sobre todo en el
de discutir sobre las situaciones que
transporte público.
atentan en contra de las relaciones res-
El estudio también reveló que, a pe-
petuosas y sanas entre las personas,
sar de los avances sobre la percep-
más allá de si son entre hombre y mujer,
ción de las prácticas que constituyen
entre dos hombres o entre dos mujeres.
acoso sexual callejero, un 72 % con-
“Lo que hemos presenciado última-
sidera que los “piropos”, bocinazos
mente a través del movimiento femi-
y silbidos son prácticas típicas de la
nista en las universidades son casos de
cultura chilena. Esta realidad alertó
estudiantes que sufren acoso de parte
sobre la necesaria educación y for-
de profesores. Esto es una parte impor-
mación para superar este tipo de vio-
tantísima del movimiento social, pero
lencia naturalizada.
no nos tiene que impedir ver que las re-
|REVISTA NOS | junio 2018 |
laciones abusivas, ya sea acoso sexual,
salida de la pega me dijo si me acercaba a Concepción, y acepté. Era bastante simpático. Conversamos de la vida y me insistió mucho en saber si tenía una polola… yo no estaba pololeando, entonces le dije que no… Y después me tiró como talla: “¿Y tenís pololo entonces?”. Roberto lo tomó como una broma desubicada. No pasó a mayores. Hasta que otro día, en que nuevamente el hombre se ofreció a llevarlo, después de hablar un rato de pega, de fútbol y de cervezas, lo invitó a tomar algo por ahí. “Estábamos en verano, no tenía nada que hacer y, bueno, fui. Qué tanto si igual el tipo era entretenido, capo y llevaba harto tiempo en la compañía. Me insistía que tomara no más, que él invitaba. Que pidiera algo fuerte si quería, que vida hay una sola, que la tarde estaba para portarse mal. Él, en
cambio, sólo bebía cerveza sin alco-
o dinámica en que se presenten situa-
hol, porque estaba manejando. Obvio
ciones de acoso. “El acoso laboral es
que quería que yo me pasara de copas.
lo más habitual, ya que es la proble-
Algo me mareé. Y me dijo que me iba a
mática que se presenta con mayor fre-
dejar a la casa”.
cuencia, pero hay relaciones abusivas
De camino le mostró un video que le
en otras figuras también. Se da en el
llegó por WhatsApp. Era sobre un tipo al
sistema estudiantil entre profesores,
que le estaban haciendo sexo oral. “Me
de profesores hacia alumnos y entre
dijo que él podía hacerlo mejor que eso
alumnos”, puntualiza la facultativa.
y que esto podía ser el comienzo de una
Las situaciones de acoso pueden ve-
linda amistad, que me iría muy bien. Me
nir en distintas direcciones, y por eso
tomó la pierna. Se me pasó el mareo de
es importante ampliar la discusión. “Yo
una, le pedí que parara el auto, y me bajé
veo que hay una necesidad de reflexio-
con el corazón en las orejas. Días des-
nar ampliamente sobre las relaciones
pués lo vi. Me sentí como un cabro chico,
respetuosas, más allá de las demandas
me dio vergüenza máxima. No quería
específicas que están reclamando aho-
mirarlo, pero también quería pegarle o
ra las estudiantes”, agrega Karen Mar-
hacer algo. Se puso al lado mío mien-
dones, reconociendo que, quizás, en
tras había más gente y me habló como si
estos momentos no sea políticamente
nada, que lamentaba el mal entendido”.
correcto tratar de visibilizarlo, porque
Roberto no soportó la situación y de-
el movimiento feminista tiene una car-
cidió contar la historia a una persona de
ga demasiado grande.
Recursos Humanos de la empresa. Fue,
La clave de este fenómeno social es
dice, un error. “Me dijeron que no podían
permitir exponer la necesidad de res-
hacer nada, que había sido fuera de la
petar al otro dentro de las relaciones
oficina, que no era mi superior directo y
para tomar conciencia y construir una
que no es así. Las relaciones son súper
que era muy raro, porque este señor era
nueva forma de convivir.
dinámicas, diversas y el acoso puede
muy respetable y un excelente profesio-
“Yo me declaro feminista, pero des-
nal. Después se supo mi denuncia y, le-
de la perspectiva universalista que
jos de ser acogido como víctima de aco-
tiene siempre en vista los derechos
so, varios se reían de mí, me echaban
Lo que hoy es factible de denuncia en
fundamentales, y estos derechos no
tallas, cuestionando mi masculinidad y
el ámbito del acoso, sólo se da en el
son sólo para las mujeres, sino que
que me gustaban mayorcitos”.
contexto laboral. Los hostigamientos
para los hombres y las personas en
que ocurren en contextos educativos,
“Estos casos yo también los he
disidencia sexual. Desde ese punto de
como en las universidades o colegios,
escuchado en el contexto universi-
vista, mi reflexión trata de salirse del
si es que no son entre funcionarios,
tario. Probablemente no es lo más
fundamentalismo separatista de algu-
quedan fuera de la discusión y de las
frecuente, sino que se da más que el
nos movimientos que han empezado a
sanciones. Es interesante que esté la
profesor acose a una estudiante”, co-
mostrarse dentro de las universida-
idea de incorporarlo en la futura legis-
menta Karen Mardones.
des… Porque las mujeres también po-
lación. Ahora, la ley no establece que
En el contexto laboral, la ley estable-
demos ejercer violencia en el contexto
el sujeto acosador sea necesariamen-
ce el acoso sexual laboral. Las denun-
familiar o laboral, o realizar acciones
te un hombre y la víctima una mujer.
cias mayoritariamente son de mujeres
que pueden agredir y discriminar. Creo
Sin embargo, las denuncias demues-
que denuncian a sus jefes, pero no
que no hay que sentar en el podio de
tran que lo más frecuente es que las
quiere decir que sea la única manera
los acusados sólo a los hombres, por-
afectadas sean de sexo femenino.
adoptar distintas formas”, destacó la profesional.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Clínica Biobío: cómo se convierte en la primera opción en salud para los pacientes del sur Una nueva torre de atención sumará a su infraestructura este centro de salud privado que duplicará su capacidad de atención. Un proyecto que potenciará la atención en sus distintos niveles donde se desempeñan más de 300 médicos de todas las especialidades. Logros que se alcanzan tras un compromiso sostenido por la mejora continua y con foco en el paciente.
Para Clínica Biobío, este 2018 quedará marcado como el año en que se dio el
los pacientes y con un equipo profesional
para la atención diferenciada de adultos
dedicado a esta modalidad de atención.
y niños”, sostiene Lorena Contreras.
inicio a su proyecto de ampliación que,
El tercer piso dará espacio a un nuevo
La nueva torre, además, entrega-
sin duda, es uno de los más importantes
centro médico, con 20 nuevos boxes de
rá un importante soporte al modelo
en los últimos 12 años.
atención, que se suman al actual centro
de gestión que abrazó hace un par de
La construcción comprende una to-
médico, permitiendo una concentración
años este recinto de salud privado y
rre de 4 mil metros cuadrados, con seis
y sectorización de la atención médica
que tiene al paciente como el centro
pisos más un zócalo que se conectarán
ambulatoria.
de su preocupación.
con cada nivel del edificio principal. Es,
El cuarto, quinto y sexto piso de la
como explica la Gerente General de
nueva torre de Clínica Biobío se habilita-
Clínica Biobío, Lorena Contreras, un
rán gradualmente. En éstos funcionará
proyecto que fue concebido para au-
Foco en el paciente “Nuestra premisa básica tiene que
una nueva unidad de cuidados interme-
ver con mejorar la experiencia del pa-
mentar la capacidad instalada del esta-
dios, con 12 camas críticas y dos pisos
ciente durante toda su permanencia en
blecimiento e incrementar la cobertura
de hospitalización, llegando a un total
la clínica”, agrega Lorena Contreras.
de servicios que hoy ofrece esta clínica.
de 100 camas; como parte del proyecto
Para ello, crecer en infraestructura era
En el primer piso de la nueva torre
de ampliación se encuentra también el
fundamental, pero también lo es, añade
funcionará una renovada área de admi-
crecimiento del servicio de urgencia que
la ejecutiva, “estar permanentemente
sión de pacientes para hospitalización
implica agregar más boxes de atención
pendientes de lo que hacemos y cómo
y la atención de presupuestos, gestión
así como la remodelación de las áreas
mejoramos”.
de programas y pagos. Asimismo, en el
de espera, en busca de un mejor confort
zócalo se habilitará un área de Medicina
para los pacientes y sus familias.
Ser un centro de salud acreditado y que está pronto a renovar esta certifica-
del Deporte y un gimnasio para rehabili-
“Potenciaremos el servicio que ya
ción -en julio de este año- les ha permi-
tación kinésica más un moderno auditó-
prestan nuestras unidades críticas, que
tido instalar una cultura orientada hacia
rium que facilitará las actividades de ex-
son las únicas de la Región en contar
la seguridad y a la calidad de atención
tensión de la clínica En el segundo piso,
con médicos internistas, lo que ofrece
que reciben los pacientes. “Ambas va-
se ubicará una nueva área de pabellones
seguridad a los pacientes y a sus médi-
riables están relacionadas con protoco-
quirúrgicos, que permitirá la realización
cos tratantes, y dotaremos al servicio de
los de actuación de los equipos médicos
de procedimientos quirúrgicos mínima-
Urgencia, que funciona de manera inin-
y no médicos, que son contrastados con
mente invasivos con altas tempranas de
terrumpida todo el año, de más espacio
diferentes indicadores, pues debemos
|REVISTA NOS | junio 2018 |
la salud y bienestar de las personas y que reconoce en su trabajo el aporte al logro de los objetivos que nos hemos trazado”, señala Lorena Contreras, y agrega: “Recientemente celebramos 17 años de vida como organización y nos enorgullecen los logros que hemos alcanzado en el tiempo siendo el activo crítico en nuestro desempeño el recurso humano que conforma la clínica”, asevera. La tecnología puesta al servicio de los pacientes es otro elemento diferenciador de Clínica Biobío. “Un contac center, Lorena Contreras, Gerente General de Clínica Biobío.
reserva vía web y una aplicación móvil (med 360) han acercado y facilitado el
demostrar que cumplimos con los es-
enfermeras, auxiliares, técnicos para-
agendamiento y la atención en nuestra
tándares que la acreditación nos com-
médicos y médicos”.
clínica. En el centro médico, además,
En Clínica Biobío se desempeñan cer-
tenemos módulos de autoatención que
Paralelamente, añade, desde hace al-
ca de 400 personas, con las cuales se
permiten la venta de bonos de manera
gunos años, la satisfacción de los usua-
trabaja de manera permanente para
directa, y hace años que contamos con
rios es monitoreada a través de diversos
entregarles herramientas que les per-
ficha electrónica. Asimismo, hemos
estudios, cuya información se utiliza
mitan tener además de un desempeño
avanzado enormemente en materia de
para realizar levantamientos de las ne-
técnico de excelencia, la empatía, cali-
digitalización de exámenes de imageno-
cesidades y requerimientos que fueron
dez y cercanía con todos los usuarios.
logía; entrega de exámenes de laborato-
catalogados como relevantes por los
“Sabemos que es un trabajo que toma
rio vía web, entre otros servicios”.
pacientes para mejorar su experiencia.
tiempo y que debe ser permanente, pero
Señala que también han sido muy bien
“Nos preocupa conocer la opinión de
también sabemos que contamos con un
aceptadas por los pacientes las cam-
nuestros pacientes e ir avanzando en las
equipo humano muy comprometido con
pañas de extensión y educación médica
promete a seguir”.
mejoras de los procesos y en la atención directa que hace nuestro grupo de colaboradores, personal administrativo, Dr. Jaime Pinto, Director Médico de Clínica Biobío.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Ejemplo de aquello es la capacidad resolutiva que ofrece Clínica Biobío del accidente cerebro vascular, “con nuestra unidad de stroke, compuesta por neurólogos, neurocirujanos y neurointensivista, quienes tienen el apoyo de una unidad de neuro crítico y de equipos de resonancia, escáner y hemodinamia para realizar procedimientos de emergencia o intervenciones quirúrgicas”. Relata que este desarrollo les ha permiDoctores jefes de unidades médicas de Clínica Biobío.
tido responder exitosamente a desafíos tan complejos como realizar una cirugía cerebral de emergencia a las cuatro de la mañana, “porque tenemos los espe-
realizadas a través de las redes sociales,
las isapres y con Fonasa y, en particular,
que mantienen de manera constante la
hemos ido trabajando en prestaciones
comunicación entre la clínica y la comu-
paquetizadas a valor conocido, lo que re-
nidad. “El año pasado realizamos una
sulta muy conveniente para los pacien-
campaña sobre el cáncer de mamas,
tes. Nos interesa tener una clínica que
El Director Médico agrega que la clí-
con la cual este 2018 postulamos a los
resuelva la atención de salud con cali-
nica cuenta con un distinguido cuerpo
premios WINA 2018, a través de nuestra
dad, con seguridad, a un precio justo y
de traumatólogos con experiencia para
agencia de publicidad Creatividad & In-
garantizando transparencia en nuestros
manejar cirugía protésica compleja y la
teligencia. Éste es un concurso de nivel
cobros y cobertura”, explica la ejecutiva
atención de urgencia traumatológica.
internacional, donde fuimos distinguidos con dos oros y dos menciones honrosas en categoría salud y marketing directo. Fue una campaña cuyo enfoque estuvo
Compromiso con la alta complejidad Actualmente el equipo médico de
en nuestro quehacer y sobre el cual que-
Clínica Biobío está integrado por 300
remos seguir aportando”, asegura.
profesionales. De ellos, la gran mayoría
preocupación constante del costo eficiencia en los servicios. “Es un desafío diario porque implica, entre otras cosas,
bellones dispuestos las 24 horas”, enfatiza Jaime Pinto.
Este equipo se distingue también por las
centrado en la prevención, tema central
Distingue también a esta clínica la
cialistas, los equipos de apoyo y los pa-
actividades de extensión hacia la comunidad médica de su especialidad.
son médicos especialistas. “Esta característica nos permite ser un centro de salud integral donde se resuelven desde patologías ambulatorias hasta
un trabajo arduo en materia de conten-
las de más alta complejidad”, explica
ción de costos y el trabajo de análisis y
el doctor Jaime Pinto, Director Médico
riesgos asociados, en donde el apoyo del
de la clínica. La alta complejidad re-
equipo médico es relevante. Como sabe-
quiere un equipo de salud entrenado en
mos, el gasto en salud va en aumento y
la atención de pacientes críticos, una
es un deber plantearse estrategias que
infraestructura acorde con los reque-
lo contengan, lo que permite además
rimientos, áreas especializadas como
tener una relación comercial fluida con
pabellones quirúrgicos, unidad de pa-
las isapres y de cara al paciente, para
ciente crítico, laboratorio e imágenes,
ofrecer múltiples servicios a mejores
todo lo anterior sumado a la necesaria
precios. Tenemos convenios con todas
especialización médica. Dr. Sergio Figueroa.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
También es destacada la presencia de gastroenterología y cirujanos digestivos que permiten resolver no sólo la patolo-
Las ventajas del centro médico
gía prevalente de esta especialidad, sino
El doctor Sergio Juica, neurólogo, es uno de
que también los casos más complejos
los especialistas del centro médico de Clínica
de enfermedades digestivas. El doctor
Biobío. También atiende pacientes en el área de
Carlos Aruta, gastroenterólogo y miem-
hospitalizados y en la UCI adultos. “Tener la po-
bro de este equipo, explica que atienden
sibilidad de estar presente en todos los niveles
pacientes tanto de forma en ambulato-
de la clínica es una de las ventajas que me han
ria como hospitalizados. “Acá se reali-
hecho ver los pacientes. Tenemos la posibilidad
zan numerosos estudios dirigidos a los
de enviar a tomar exámenes acá mismo en la clínica, derivar a otro especialista del
pacientes con enfermedades digestivas.
centro u ordenar la hospitalización inmediata si fuera necesario”, explica. Recalca
Para esto contamos con un laboratorio,
que ha recibido consultas de pacientes que muestran síntomas evidentes de infar-
servicio de imágenes y con especialistas
to cerebral que fueron hospitalizados de urgencia y, también, personas que han
que realizamos endoscopias digestivas
sido derivadas desde la urgencia a su consulta. “Esa integración en salud es una
alta y colonoscopía para detectar y tratar
tremenda ventaja, sobre todo en mi especialidad, que maneja muchas patologías
de manera oportuna las distintas enfer-
complejas. Sin el apoyo de los distintos servicios de una clínica de alta compleji-
medades del aparato digestivo”.
dad, por más brillante que sea el neurólogo, es muy limitado lo que puede hacer
Jaime Pinto agrega que los equipos de salud de Clínica Biobío no solamente
en casos graves donde el tiempo para entregar un diagnóstico y la resolución de la patología es fundamental”, sostiene.
destacan por su alto nivel de especiali-
Destaca también que el centro médico funciona con un sistema de fichas clínicas
zación, sino que, además, por la cerca-
en línea que registra las atenciones de los pacientes en los distintos niveles del es-
nía y preocupación que manifiestan ha-
tablecimiento. “Eso hace mucho más fácil el seguimiento, pues podemos conocer
cia sus pacientes”.
los motivos de consulta o los exámenes que se ha realizado, que son datos que a veces hasta los pacientes olvidaron”. Además, menciona la gestión de horas que
Urgencia 24/7 La urgencia pediátrica de Clínica Biobío funciona desde hace 17 años. La misma cantidad de años como coordinador en ella tiene el doctor Sergio Figueroa, pediatra conocido en la zona por su
hace el centro para consultas que requieren una pronta atención o para los casos de pacientes con enfermedades crónicas o de largo seguimiento. “Si alguno tiene alguna complicación, las operadoras del call center o las secretarias del centro nos llaman para coordinar una hora lo más pronto posible. Eso hace la diferencia con otros lugares donde este tipo de pacientes recibe como respuesta que no hay horas disponibles sin que les dé una solución”, enfatiza.
trayectoria de tres décadas en servicios de urgencia del sector público y privado. Su equipo también lo integran otros
avanzada, “requisito que consideramos
que las personas tienen por nosotros”,
tres pediatras que, en promedio, tienen
fundamental para ser parte de este ser-
manifiesta. Es también, evidencia del
15 años de trabajo en urgencia, tanto en
vicio”, recalca.
fiato que existe entre el grupo de ur-
hospitales como en instituciones priva-
Durante 2017, la Urgencia Pediátrica
gencia pediátrica, que se ha logrado
das. “Esa experiencia nos permite tener
de Clínica Biobío recibió un poco más
en años de trabajo conjunto. “Tenemos
un manejo de todo tipo de patología,
de 17 mil pacientes, cifra que según
una buena relación, estamos todos bien
desde la más común hasta la más grave
destaca Sergio Figueroa, se alcan-
preparados y también atentos a ayudar
o severa”, agrega. El grupo, que traba-
zó tras el crecimiento de la demanda
al que en algún momento pueda tener
ja en turnos para completar el servicio
anual, en torno al 10 %, que desde años
un problema de diagnóstico porque
24/7, además lo componen seis médicos
evidencia este servicio. “Eso para noso-
permanecemos comunicados perma-
generales capacitados en reanimación
tros es una muestra de la preferencia
nentemente”, señala.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
También en el servicio de Urgencia,
momento para una cirugía de emergen-
pero en el área adultos y en turnos de
cia, y lo mismo sucede con los anestesis-
llamada, se desempeña hace cuatro
tas de turno y los profesionales de distin-
años la doctora Carolina Baeza, ciruja-
tas especialidades”, sostiene.
no. “Los cirujanos y los especialistas que
El equipamiento, la coordinación,
venimos acá llevamos años trabajando
pero sobre todo la relación de los equi-
juntos. Hemos desarrollado una rela-
pos que participan en las cirugías de
ción de confianza con los equipos, por lo
urgencia es, a juicio de Carolina Bae-
mismo, siempre tenemos la disposición
za, una de las principales ventajas del
para las interconsultas o para responder dudas de los médicos del servicio”.
Dra. Carolina Baeza.
servicio. “Generalmente el médico es el rostro visible, pero junto a nosotros hay paramédicos, auxiliares y enfer-
Los llamados de urgencia van desde procedimientos ambulatorios, donde
citarlo para otro día ni llevarlo a otra
meras, que hacen que el trabajo sea
los más frecuentes son las heridas cor-
área de la clínica porque está ubicado en
óptimo y rápido para que la experien-
tantes, hasta cirugías, generalmente
la misma urgencia”, señala.
cia sea agradable para ese paciente
abdominales y en menos medida extra
Para las atenciones quirúrgicas de
que cuando enfrenta alguna enferme-
abdominales. “Para los procedimientos,
mayor complejidad, tienen el apoyo diag-
dad se siente más vulnerable, por lo
contamos con un box especial equipado
nóstico de radiólogos y de equipamiento
tanto, nuestro objetivo es entregar una
con insumos para resolver en ese lugar
de imagenología que siempre está fun-
excelente calidad de atención que les
y de forma ambulatoria la necesidad de
cionando. “Además, nuestros pabellones
brinde la tranquilidad que necesitan en
atención del paciente. No tenemos que
están disponibles y preparados en todo
esos momentos”, finaliza.
Líderes en cardiología de alta complejidad en el sur de Chile Clínica Biobío es el único centro de sa-
donde se está produciendo la arritmia
lud privado de la Región y del sur del país
para luego “quemarla” y así solucionar
donde se realiza cirugía cardiaca de alta
la alteración.
complejidad. Doce cardiólogos de distin-
“Esta clínica tiene casi una década de
tas subespecialidades y vasta trayecto-
desarrollo de la cardiología de alta com-
ria integran este equipo. El doctor Erwin
plejidad, que está sustentada en equipos
Schumacher, cardiólogo y especialista en
multidisciplinarios de trayectoria, pero,
Electrofisiología Clínica, es uno de ellos.
también cuenta con el apoyo de una uni-
Su especialidad, explica, trata las alte-
dad de medicina intensiva con experien-
raciones del ritmo cardíaco. Son las co-
cia en el manejo de cardiopatías y ciru-
nocidas arritmias que en algunos casos
gías complejas que son fundamentales
son tratadas con dispositivos electróni-
en los buenos resultados que puede te-
cos, como marcapasos y desfibriladores
ner un paciente”.
que monitorean y controlan los ritmos
Destaca que este mismo equipo tra-
cardíacos anormales. En la misma clíni-
baja en el centro médico de la clínica,
ca también realiza ablaciones cardíacas,
donde también se trabaja en prevención
que son procedimientos que permiten
de enfermedades, evaluaciones clínicas,
“mapear” la zona dentro del corazón
entre otras atenciones de salud.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Dr. Ervin Schumacher.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Cicat Biobiósfera Un espacio para crear, construir y compartir ideas que cambian el mundo El Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CICAT, de la Universidad de Concepción, presenta un nuevo espacio de aprendizaje, único en Chile, dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
universidades y la sociedad civil, de
tretenidos talleres, y vivir experiencias
manera de lograr que estos objetivos
relacionadas con los ODS.
se conviertan en realidad. En este marco, la Universidad de Concepción, ad portas de cumplir su
Acercando la ciencia y tecnología a los niños
primer centenario, presenta a la co-
En 600 m2 de superficie, los visi-
munidad un nuevo espacio de apren-
tantes de CICAT Biobiósfera también
dizaje: CICAT Biobiósfera. En él, los
tendrán la oportunidad de conocer y
visitantes podrán descubrir la Región
vivir experiencias que llaman a re-
del Biobío en toda su plenitud, cono-
flexionar en torno a temáticas tan re-
ciendo sus riquezas naturales, sus
levantes como la erradicación de la
En 2015, representantes de 193 países
hitos patrimoniales y sus ciudades,
pobreza, el aumento de los niveles de
se reunieron para aprobar los Objetivos
industrias y puertos de una manera
acceso a la educación o al agua pota-
de Desarrollo Sostenible (ODS). En la
educativa y lúdica.
ble, el garantizar el fin de la discri-
instancia, se propusieron 17 medidas,
En este espacio, los asistentes po-
minación a mujeres y niñas en todo el
las que se materializan en 169 metas
drán ver materializarse fenómenos
mundo, o reducir la huella ecológica,
que buscan mejorar la calidad de vida de
naturales y procesos industriales,
entre muchas otras.
manera sostenible, es decir, sin sacrificar
como el ciclo del agua, su potabiliza-
El Dr. Carlos Saavedra R., Rector de
los recursos de las generaciones futuras.
ción, el uso de las energías renovables,
la Universidad de Concepción, declaró
Chile, como miembro integran-
sistemas de riego, y aprenderán sobre
que “hace poco, nuestra casa de estu-
te de la ONU, también adhirió a este
sustentabilidad y recursos económicos
dios cumplió 99 años al servicio de toda
acuerdo internacional. Esto, con el
y humanos. A la vez, los visitantes tam-
la comunidad. Coherentemente con esta
propósito de generar alianzas entre
bién podrán ampliar sus conocimien-
misión de servicio, no podemos sino su-
organismos públicos y privados, las
tos en estas materias a través de en-
marnos al llamado universal de adoptar
|REVISTA NOS | junio 2018 |
medidas que impliquen la búsqueda de soluciones que logren poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de condiciones de igualdad, paz y prosperidad. Por ello, concientizar con respecto a estas problemáticas, y entender cómo asumimos estos desafíos es uno de los objetivos de este nuevo espacio”. En ese sentido, el Dr. Juan Carlos Gacitúa, Director del CICAT, detalló que “como centro interactivo de la Universidad de Concepción, asumimos el compromiso de aproximar la ciencia y la tecnología a través de innovaciones educativas, que permitan fomentar en nuestros niños y niñas la curiosidad y el pensamiento crítico. La apertura de CICAT Biobiósfera permitirá que cerca de seis mil estudiantes se aproximen al desarrollo sostenible, instancia que requerirá de una transformación profunda en nuestra forma de pensar y actuar”. Este proyecto, único en el país, contó con la colaboración de Essbio, Masisa, Red Pacto Global Chile y la Asociación de Personal Docente y Administrativo de la UdeC, además del respaldo científico del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), el Centro Eula Chile, la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) y las facultades de Ciencias Ambientales e Ingeniería Agrícola, con el fin de impactar positivamente a estudiantes de las regiones de Biobío y Ñuble. CICAT Biobiósfera ya puede ser visitado en el tercer nivel de la Galería Universidad de Concepción, frente a la Plaza de la Independencia, en Concepción. Más información en la página web: www.cicatudec.com/biobiosfera
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Centro de Vida Saludable UdeC
Especialistas para ayudarle
a nutrirse bien
En el Centro, los pacientes o usuarios pueden acceder a una asesoría nutricional completa, de la mano de modernos equipamientos y exhaustivos exámenes.
El Centro de Vida Saludable de la
a preferir los alimentos locales, ojalá
y que posibilita lograr mayor precisión
Universidad de Concepción nació para
mínimamente procesados, y a valorar el
en el tratamiento nutricional indicado.
desarrollar, desde distintas áreas, es-
cocinar en casa, respetando los tiempos
Gracias a todas estas herramientas,
trategias que promuevan de manera
de cocción y almacenamiento de cada
se logra realizar un diagnóstico apro-
integral la práctica de estilos de vida
producto”, detalla Constanza Márquez,
piado, derivando en un tratamiento
saludables en la población. Éstos in-
quien junto a Fernanda Carrasco son las
personalizado, que se ajusta a las ne-
volucran aspectos como una alimenta-
nutricionistas del Centro.
cesidades de cada usuario que asiste a
ción y nutrición balanceada, ejercicio
Agrega que, como apoyo a esta
consulta nutricional. Ésta también con-
físico regular, adecuada hidratación y
labor, el Centro de Vida Saludable
sidera educación alimentaria, “orienta-
buena calidad de sueño y descanso.
cuenta con infraestructura y equipa-
da a resolver dudas y a entregar las he-
Así, una de las prestaciones que brin-
miento de primer nivel, lo que permi-
rramientas necesarias para incorporar
da el Centro es Atención Nutricional, que
te realizar diagnósticos nutricionales
una alimentación balanceada y adquirir
se enfoca en lograr que cada paciente (o
integrados y personalizados, adap-
conciencia de otros aspectos que for-
usuario) aprenda a alimentarse de ma-
tando las recomendaciones alimen-
man parte de un estilo de vida saluda-
nera saludable, derribando mitos como
tarias a las necesidades de cada per-
ble”, señala la profesional.
aquel que indica que el hacerlo resulta
sona. “Esto se logra a través de una
Además, en el Centro, el paciente
caro o aburrido. “Aquí les enseñamos a
consulta nutricional exhaustiva, que
también puede optar a otros servicios
las personas a valorar, por ejemplo, la
evalúa los antecedentes clínicos, há-
que complementen este nuevo estilo de
alimentación estilo mediterráneo, cuyo
bitos y preferencias alimentarias y,
vida, como ejercicio físico personaliza-
positivo impacto en la salud humana
también, las intolerancias que pue-
do y atención psicológica, entre otros.
está científicamente probado; a respe-
de presentar el paciente, entre otros
tar la estacionalidad de los vegetales,
aspectos. Asimismo, se le realiza un análisis de composición corporal, a través del examen de impedanciometría segmentada, que permite evaluar el porcentaje de grasa, la masa magra y las variaciones de la cantidad de agua en su cuerpo, considerando su edad y sexo”. En Atención Nutricional también
Constanza Márquez y Fernanda Carrasco.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Servicios a pacientes: - Consulta nutricional para pacientes pediátricos y adultos. - Examen de Calorimetría Indirecta. - Examen de Impedanciometría Segmentaria. - Ejercicio físico supervisado.
realizan exámenes de calorimetría
- Atención sicológica a niños y adultos.
indirecta, una evaluación complementaria, no invasiva, que mide el gasto
- Programa multidisciplinario a pacientes con exceso de peso.
energético en reposo de cada persona,
- Programa de Meditación Mindfulness.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Bueno, Bonito y ¿Barato?
Según las famosas 3 B del
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
necesidades temporales o
momento, en otro ya no es tan-
comercio, encontrar algo que
permanentes, promesas del
to. El gusto se educa y modifica
lo señalado con las promo-
sea de calidad significaría bue-
oferente o el precio pagado.
en función del conocimiento
ciones fundamentadas en el
no, que nos guste; bonito, y que
Así, un camión de calidad
(capital cultural), del poder
precio, donde se persigue
sea de bajo precio, barato. Es
para un microempresario que
adquisitivo (capital económico)
estimular la venta en el corto
un anhelo para consumidores
se inicia tempranamente en
y de los grupos sociales de
plazo y que responde a una
de todos los lugares y tiempos.
transporte de carga puede no
pertenencia (capital social). Por
estrategia de marketing
En las próximas líneas devela-
serlo para un experto de ter-
lo tanto, el gusto tiene un gran
con objetivos comerciales
remos cómo es que encontrar
cera generación en el sector.
sustento de significado para
premeditados, representando
Segundo, qué es “bonito”.
quien consume, entonces, es
un espacio donde sí podemos
subjetividad activa.
encontrar productos de
estos tres elementos juntos no sólo es una utopía, sino
Lo bonito responde a lo que
que tiene una probabilidad de
nos gusta en lo estético, en el
Y por último: “barato”. Ba-
concretarse casi nula en el
sabor, en cómo huele, se oye
rato también es algo relativo y
mundo del intercambio normal
surgen varias preguntas respecto a este concepto: calidad en qué y para quién.
además nos gusten. alta gama, seguros, frescos e higiénicos poseen implican-
Primero analicemos qué asociamos a calidad, entonces
calidad a bajos precios y que Productos con insumos de
y transparente. es “bueno”. Es algo que
Es importante no confundir
“… encontrar estos tres elementos juntos no sólo es una utopía, sino que tiene una probabilidad de concretarse casi nula”.
cias de costos que siempre transitan al precio. Así, un roll de sushi, una habitación de hotel o una prenda de vestuario que estén “obsce-
La calidad se mide por la dife-
namente” a bajo precio y no
rencia entre la expectativa de
correspondan a una promo-
lo que espera el cliente recibir
o siente, es decir, aquello que
dependerá de múltiples facto-
ción declarada dan espacio a
y la percepción de lo recibido.
percibimos mediante los senti-
res: nivel de ingresos de quien
la sospecha.
Luego, es algo tremendamen-
dos; pero esta interpretación de
compra, la percepción de
te relativo, dado que algo que
lo que gusta, o no, es individual
alternativas sustitutas u opcio-
ten las tres B reunidas en una
es bueno para uno puede no
y dinámica. Es decir, cambia en
nes disponibles, la distribución
sola propuesta, la fórmula se-
serlo para otro bajo su parti-
el tiempo y además es interve-
del gasto en una canasta de
ría escoger dos de las tres B.
cular percepción, ya sea por
nible. Algo que le agrada a una
compra mayor, la participación
Pero si huele a bueno, bonito y
el conocimiento técnico del
persona puede no ser atractivo
del pago entre varias personas
barato, y nadie más lo detecta
producto, prejuicios persona-
para otro (afortunadamente)
o la necesidad temporal, entre
como una promoción, revise
les, experiencias anteriores,
o algo que nos gustaba en un
otras variables.
bien, pues algo raro hay.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Entonces, dado que no exis-
MacroFacultad de Ingeniería
Su compromiso para formar ingenieros de clase mundial Dicho desafío incluye una armonización curricular que se aplicará de manera piloto a las carreras de Ingeniería Civil Mecánica y Civil Industrial de las universidades del Biobío, Talca y La Frontera. La MacroFacultad de Ingeniería ha definido como tarea primordial abordar de manera conjunta la gestión de los planes de formación de pregrado con criterios y estándar de clase mundial. Bajo esa premisa, los decanos de las facultades de Ingeniería de las universidades de Talca, del Bío-Bío y de La Frontera, que integran el consorcio universitario, firmaron el marco de referencia para la armonización de las carreras de Ingeniería Civil, acuerdo que se basa en el modelo desarrollado por el Hub de Formación y que da soporte al ajuste curricular de sus programas.
Integrantes del Comité de Armonización Curricular de la MacroFacultad UBB.
formación transitando entre las tres
donde se aplicará la armonización
instituciones de forma ágil y expedita.
curricular. El Director de la Escue-
Además, se tendrá como referencia la
la de Ingeniería Civil Mecánica de la
acreditación internacional ABET.
UBB, Jorge Gatica, explicó que como
“La armonización incorpora la virtua-
carrera tienen varios desafíos, que
lización de asignaturas que podrán ser
pasan por la realización de mejoras
cursadas por alumnos de las tres facul-
que surgirán como resultado de los
tades. Se definieron criterios generales,
procesos de renovación curricular
como la realización de prácticas indus-
y de acreditación nacional. Nuestro
triales, la duración de las carreras y la
compromiso, agregó, pasa por aten-
organización de los programas en un
der y concretar las acciones de ajus-
sistema de créditos transferibles”, indi-
te de propuestas. Mencionó también
có el Director del Nodo Formación UBB,
que en el plano de desarrollo docen-
Juan Carlos Figueroa.
te se consideran pasantías formati-
El modelo de armonización se construye sobre tres categorías: a nivel institucional se consideró el proyecto
vas para académicos y su certificación internacional en enseñanza de la Ingeniería.
educativo y los principios generales de
Por su parte, el Director de Escuela
cada plantel, identificando las grandes
de Ingeniería Civil Industrial, Iván San-
líneas de convergencia que existen en-
telices, indicó que la idea es que exis-
tre las tres universidades. A nivel de
ta una alta movilidad de estudiantes y
facultad se tomó en cuenta el plan de
académicos para compartir sus ven-
Para ello se desarrolló un trabajo
desarrollo y modelo de gobernanza de
tajas comparativas. “De esta manera,
de revisión con miras a buscar aspec-
la MacroFacultad y, a nivel de carreras,
si un alumno quiere estudiar un tema
tos comunes y las convergencias que
el plan de estudios donde se concreta el
específico, sabrá en qué universidad
aporten a una formación de ingenieros
proceso de armonización.
están los expertos y podrá cursar la
de clase mundial, estableciendo un tronco común en el que cada institu-
Carreras piloto UBB
ción colocará su sello. De esta forma,
Ingeniería Civil Mecánica y Civil
los estudiantes complementarán su
Industrial serán las carreras piloto
asignatura presencial o a distancia, pues la armonización curricular permitirá que las universidades trabajen como núcleo”, finalizó. | junio 2018 | REVISTA NOS |
FERBIO y SurActivo,
patrimonio cultural penquista Sus casi 50 años de existencia marcan el devenir de la historia de Concepción y de sus habitantes. Las multitudinarias ferias de FERBIO son parte de la memoria colectiva de cientos de penquistas y hoy, las nuevas generaciones, siguen visitando SurActivo, donde disfrutan de exclusivos eventos y masivas actividades. Tradición y excelencia son parte del
fundaron esta entidad sin fines de lu-
Así, hoy estos eventos se caracterizan
sello que marca a la gran familia de
cro. Hoy, casi 50 años después, son en
por ser altamente temáticos y por te-
la que otrora fuera la Feria Exposición
total 18 las organizaciones que trabajan
ner lugar en espacios cerrados, los que
Región del Bío Bío, FERBIO, entidad que
buscando engrandecer a la Región del
cuentan con todas las capacidades tec-
en 2003 pasó a llamarse SurActivo, y
Biobío e impulsar sus capacidades y
nológicas y de personal para entregar,
que ya está próxima a cumplir 50 años.
potencialidades productivas, contribu-
tanto a los expositores como a los visi-
En sus comienzos, FERBIO estuvo
yendo así al desarrollo local y nacional.
tantes, la mayor comodidad, pues los in-
conformado por instituciones alta-
“El antiguo sector ferial de FERBIO,
tegrantes de la Corporación entendieron
mente representativas del quehacer
que durante años estuvo emplazado en
la necesidad de impulsar la moderniza-
regional en sus más diversos nive-
un recinto con características de parque
ción de este lugar, ubicado estratégica-
les, sectores y rubros. La creación de
recreacional, en un entorno al aire libre,
mente en la autopista Concepción-Tal-
la Corporación Ferbio, en 1969, tuvo
reflejaba muy bien las características
cahuano, para crear un espacio que se
como
según
que -desde fines de los años 70 y la dé-
ha convertido en referente en la Región
cuenta su actual Directorio, el unir los
cada de los 80- tuvieron las ferias nacio-
a la hora de planear un gran evento.
esfuerzos de la pequeña, mediana y
nales”, comenta Sonia Seguel, asistente
gran industria, representadas por sus
del Directorio y Coordinadora del área
respectivas asociaciones gremiales,
Matrimonios, quien ha trabajado por
para acoger las iniciativas e impulsos
más de 35 años en la Corporación.
principal
motivación,
emprendedores y laborales que conformaban la comunidad regional.
SurActivo, un gran centro de eventos Sonia Seguel cuenta que, tras tres
La globalización, el incremento de
décadas del nacimiento de la Corpora-
los negocios internacionales y el de-
ción FERBIO, lograron materializar uno
En esos entonces, fueron la Cáma-
sarrollo de la industria nacional con la
de los grandes anhelos de su Directo-
ra de la Producción y del Comercio de
oferta de nuevos y variados productos
rio: crear un espacio ferial y de even-
Concepción, la Cámara Chilena de la
y servicios, conllevaron una radical
tos de vanguardia, “uno que estuviera a
Construcción, la Sociedad Agrícola del
transformación para este tipo de fe-
disposición de los empresarios, institu-
Sur, la Sociedad Concormu Ltda. y la
rias, las que debieron innovar y adap-
ciones y organizaciones de la Región y
Corporación de Fomento Fabril quienes
tarse a los nuevos tiempos.
de la zona centro sur de Chile”.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Fue así como nació SurActivo, la
trabajando para materializar el sueño
Unidad de Negocios de FERBIO. “Este
y aspiraciones de las 18 organizacio-
gran centro de eventos fue pensado
nes gremiales que lo constituyen, y de
como una moderna herramienta, que
los miles de empresarios y emprende-
busca contribuir de manera directa al
dores que, desde octubre de 2003, nos
desarrollo regional y nacional, ponien-
prefieren para la realización de sus
do al servicio público y privado más de
eventos, quienes destacan que se trata
40 mil metros cuadrados de terreno,
de un espacio moderno, cómodo y se-
y cerca de 7.000 metros cuadrados
guro para impulsar sus iniciativas y re-
construidos, en base a los más altos
forzar su espíritu de emprendimiento”.
estándares internacionales. SurActivo destaca también por contar con am-
Patrimonio cultural
plios espacios de gran versatilidad,
Joel Salamanca, representante legal
de modo que puede adecuarse a los
de SurActivo, destaca la importancia que
requerimientos que demandan las dis-
este espacio ha tenido en la vida de mi-
Así, tras casi 50 años de existencia, este espacio -que está en el corazón de los habitantes de la Región del Biobío y Sonia Seguel, asistente del Directorio, y Joel Salamanca, representante legal de SurActivo.
del sur de Chile- ha logrado consolidarse como líder indiscutido para la realización de grandes eventos empresariales,
tintas instancias comerciales, de ne-
les de familias de la zona, cuyas distin-
charlas y exposiciones, masivas ferias
gocio y de convención que tienen lugar
tas generaciones han participado de las
sectoriales, conciertos internacionales
en él”, detalla Sonia Seguel.
diversas actividades realizadas allí. “Las
y un sinfín de actividades para toda la
Tras una gran inversión y varios años
familias penquistas, sobre todo quienes
familia. El prestigio alcanzado en esta
de trabajo, SurActivo logró alzarse
eran niños en la época de mayor auge
vasta trayectoria lo ha posicionado hoy
como un vanguardista centro de even-
de FERBIO, recuerdan con mucho cariño
como uno de los centros de eventos más
tos de gran proyección, una posición
nuestras ferias. Estamos en su memoria.
grandes de la Región, uno que de segu-
que con el paso del tiempo se ha con-
Por ello, más que un centro de eventos,
ro seguirá sumando recuerdos para los
solidado, tal como lo demuestran los
FERBIO -hoy SurActivo- es parte del pa-
amantes y nostálgicos de FERBIO, así
cientos de actividades que se llevan a
trimonio cultural de Concepción, somos
como para las nuevas y futuras gene-
cabo en sus instalaciones año a año.
parte importante de la historia y vida de
raciones, siendo un lugar reconocido y
“Este recinto ferial y de eventos sigue
las familias penquistas”, manifestó.
querido por todos los penquistas.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Políglotas
en Concepción
Cada día parecen ser más las personas que se motivan por aprender otros idiomas. Las preferencias son diversas: alemán, francés, italiano, portugués e, incluso, chino y ruso, pues el inglés ya es considerado una obligación y una especie de valor agregado que va muy bien en el currículum. En Concepción existen desde hace un par de años varias oportunidades para practicarlos. Muchas de ellas son de libre acceso. Grupos como Cosmo Políglotas o los encuentros de alemán (Stammtisch) permiten compartir e intercambiar diálogos multilingües.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Por Natalia Messer.
La fiesta de las lenguas
l
polÍ glotas te en la región de Flandes, habla neer-
del plantel la decisión de impartir in-
landés, mientras que el 35 %, francés
glés o francés, o bien ambos, hoy el
y menos de un 1 % de los belgas vive
aprendizaje de idiomas extranjeros
en comunidad germanófona y, por
toma fuerza a través de iniciativas pri-
tanto, habla alemán.
vadas, muchas de ellas gratuitas, por-
A esto se suma la presencia de or-
que se sabe que son más las puertas
ganizaciones internacionales donde la
que se abren cuando se puede conver-
lengua oficial es el inglés, pero tam-
sar en más de dos lenguas.
poco es extraño que en algunas zonas
Estudios internacionales realizados
Los idiomas son puentes que nos
turísticas las personas atiendan sus
en Canadá, Estados Unidos e India
permiten conocer mejor otras cultu-
tiendas y restaurantes en español.
cifran desde un 1,5 % hasta, incluso,
ras. No en vano, el escritor alemán
¡Toda una fiesta idiomática en Bélgica!
un 34 % la diferencia en el sueldo de
Pero en otros países como Aruba,
quienes dominan una lengua adicional
Luxemburgo, Singapur, Malasia y
a la oficial de su país. Ello porque esta
Sudáfrica también es bastante co-
habilidad políglota es muy bien valo-
Alrededor del mundo se calcula la
mún que sus habitantes manejen
rada sobre todo por empresas multi-
existencia de más de 6 mil lenguas, y
con fluidez tres idiomas e incluso
nacionales y además tiene un impacto
en Latinoamérica aproximadamente
más. La razón de este multilingüis-
crucial en la economía de una nación.
mil (contando los dialectos indígenas).
mo pasa por varios factores: des-
De hecho, en Suiza, y debido al alto
Aunque claro, esta realidad multilin-
de mejores niveles de educación, y
número de trabajadores que cuenta
güe no necesariamente está relacio-
mayores ingresos per cápita, hasta
con manejo políglota, las empresas
nada con la cantidad de idiomas que
la cantidad de lenguas oficiales que
y servicios pueden llegar a un mayor
puede dominar una persona.
una nación haya declarado.
número de clientes, lo que significa al
Johann Wolfgang von Goethe dijo hace varios siglos que “el que no sabe lenguas extranjeras no conoce la propia”.
menos un 10 % del PIB de este país.
Los políglotas, en su definición más
Porque no necesariamente los países
difundida, aquellas personas que pue-
ricos tienen más ciudadanos políglotas.
de dominar al menos tres lenguas,
Así, por ejemplo, en la India, el segundo
parecen ser una mayoría en latitudes
país más poblado del mundo después
En Concepción existen muchas al-
más bien alejadas de nuestra realidad.
de China, se habla hindi, inglés y un ter-
ternativas para aprender idiomas y
cero local, como el bengalí o el urdu.
ampliar el bagaje cultural. Y atención,
En Bruselas, la capital de Bélgica, por
Un “cosmo” idiomático
ejemplo, para atender una tienda co-
La realidad chilena es un tanto dis-
porque no sólo inglés se practica; el
mercial hay que cumplir con el requisito
tinta, pero no por eso desalentadora.
interés también está en el alemán,
mínimo de hablar tres idiomas, según
Si bien el Ministerio de Educación, a
francés, italiano, portugués, ruso, chi-
relata el artículo La Ciudad de los Polí-
través de una reforma curricular que
no y muchos más.
glotas, del diario español El País.
partió en 1999, flexibilizó los planes
Un ejemplo es el grupo penquista
La diversidad lingüística de los bel-
educacionales, entregando un mínimo
Cosmo Políglotas. Éste se reúne cada
gas se revela en cifras: se estima que
de horas por ramo, y que en el caso
viernes a eso de las ocho y media de
el 60 % de su población, especialmen-
del idioma extranjero dejó al criterio
la noche. No importa si llueve o si las
| junio 2018 | REVISTA NOS |
temperaturas son muy bajas, un día a la semana se reserva para distraerse, comer algo delicioso, y claro ¡hablar muchos idiomas! El día en que participamos de su reunión, el sitio escogido fue un pub llamado Sin Pecado Concebido, en el centro de Concepción, aunque los lugares para sus encuentros siempre van rotando. A veces es un café y en otras ocasiones puede ser un pub, restaurante o hasta un parque. Dentro de esta especie de Torre de
car lenguas una vez a la semana, con
Cosmo Políglotas se formó hace siete años. Su creador fue un profesor de inglés, cuyo objetivo era generar un ambiente más distendido e informal para que sus alumnos pudiesen desenvolverse mejor hablando este idioma.
gente de todas las edades, e incluso de diferentes culturas, es una instancia única y también una forma divertida de añadir nuevos conocimientos. Lorna Ramírez tiene 26 años y es licenciada en Química. Desde que asiste a estos encuentros, hace aproximadamente tres meses, ha visto notables mejoras en su nivel de inglés, sobre todo al momento de hablar. “Me considero tímida, pero siento que aquí me he atrevido a conocer gente
Babel, donde todos aportan con su ex-
distinta y cada vez puedo hablar más
periencia, conocimiento y cultura, se
fluido”, agrega.
deja de inmediato ver un abanico de
ra y todos están abiertos a conocerse.
Si bien Lorna estudió inglés en dis-
naciones. Porque no sólo de Chile son
Éste es un buen lugar para ellos”, dice
tintos institutos de la ciudad, sentía
los asistentes. Aquí participan perso-
Ariana Díaz, administradora del grupo.
que la habilidad oral era en lo que más
nas de Estados Unidos, Brasil, Colom-
Cosmo Políglotas se formó hace siete
fallaba, porque la gramática estaba
años. Su creador fue un profesor de in-
aprendida. Hoy, espera poder mejorar
En la mesa no hay silencios incó-
glés, cuyo objetivo era generar un am-
aún más su inglés para estudiar un
modos y menos aún barreras para
biente más distendido e informal para
doctorado en el extranjero y a futuro
comunicarse. No parece importar si
que sus alumnos pudiesen desenvol-
dominar el alemán y francés. “Me dije-
los idiomas son transversalmente
verse mejor hablando este idioma.
ron que una vez que aprendes una len-
bia, Venezuela e, incluso, India.
opuestos en su fonética, gramáti-
Si bien el grupo en sus inicios se
ca o raíz. Tampoco parece importar
centró en la práctica del inglés, con
el nivel. Hay algunos que son más
gua extranjera, una segunda o tercera se te hará más fácil”, dice.
el pasar de los años fue incorporando
Eso de la segunda o tercera lengua
avanzados hablando lenguas extran-
otras lenguas. En el 2016, la venezo-
lo sabe en carne propia el programa-
jeras y otros que están en niveles de
lana Ariana Díaz llegó a administrar
dor computacional Rodrigo Cabrera.
aprendizaje intermedio o incluso bá-
Cosmo Políglotas.
Lleva tres años asistiendo a estas
sico. Parece que todos quieren cantar la misma canción y llegar a convertirse en verdaderos políglotas.
“Para mí fue de gran ayuda llegar al grupo, porque cuando vine a Concepción no conocía a nadie. Entonces,
actividades y ha podido practicar todas las lenguas que estudia: alemán, inglés y ruso.
aquí me encontré con personas en la
Para él, una de las grandes oportuni-
glés, más de alguno intenta practicar
misma situación que yo, extranjeros,
dades que ofrece el grupo es mejorar
su alemán, portugués, francés o inclu-
que no tenían amigos en esta ciudad
la pronunciación de un idioma una vez
so ruso. Y sobre todo cuando los parti-
y pudimos conectar y practicar otros
que se ha alcanzado un cierto nivel.
cipantes se empiezan a conocer.
idiomas”, cuenta.
“Aquí siempre vienen extranjeros; por
Si bien entre ellos predomina el in-
¿Cómo te llamas? ¿De dónde vienes?
Ariana es arquitecto, llegó hace
¿Qué haces? Y así, sucesivamente. Es la
cuatro años a Chile y habla además
manera perfecta de romper el hielo.
otras dos lenguas extranjeras: inglés
“Viene mucha gente tímida, porque
y francés. Para ella, como también
aquí pueden conversar con cualquie-
para el resto del grupo, poder practi-
|REVISTA NOS | junio 2018 |
ejemplo, gente de Estados Unidos o que estuvo viviendo en países de habla inglesa. Entonces, puedes practicar muy bien tus idiomas y notar los distintos acentos”, explica.
La venezolana Ariana Díaz administra Cosmo Políglotas desde 2016. Cuenta que el grupo se convirtió en una instancia para hacer nuevos amigos.
Lilian Hunrichse, al igual que Ro-
una comunidad con base en Concep-
encuentran de intercambio en algunas
drigo, también está en el mundo de
ción que se encuentra en Facebook e
universidades de la zona.
las computadoras. “Soy profesora de
Instagram y que ya cuenta con más de
matemática y computación. Traba-
2.000 seguidores.
jo en un liceo de Coronel, administrando las redes informáticas. Vengo desde 2015 y trato de practicar inglés, portugués y un poco de alemán y francés. Lo que me gusta de este grupo es el intercambio cultural que se da con los extranjeros…aprender conversando”, dice Lilian. Pero más allá de los idiomas, del hallo, hello, bonjour, privet y demases, se trata del nacimiento de nuevas relaciones: de la amistad, de los contactos, de la fraternidad. “En Cosmo Políglotas se han formado relaciones de amor y también de negocios”, cuenta entre risas Ariana Díaz. Actualmente Cosmo Políglotas es
Sprechen Sie Deutsch? ¿Habla usted alemán? Si es así,
Los Stammtisch son la instancia clave para mejorar el nivel y corregir esos errores gramaticales tan frecuentes que surgen al momento de empaparse en el estudio de esta lengua.
aunque sea un poco, no debe faltar a
“Un eslogan del Instituto Goethe de-
los encuentros mensuales que orga-
cía que Englisch ist ein Muss, Deutsch
niza el DAAD (Servicio Alemán de In-
ein Plus! O sea que el inglés es una
tercambio Académico).
necesidad, pero que el alemán es un
Los llamados “Stammtisch”, en-
plus porque te puede abrir muchas
cuentros de personas que tienen algo
oportunidades, sobre todo en el ám-
en común -en este caso el idioma- son
bito de estudio y trabajo. Por ejemplo,
una excelente oportunidad para practi-
en Alemania existe una gran cantidad
car y compartir en torno a una jarra de
de universidades técnicas y hay mucho
cerveza o lo que en realidad apetezca.
fomento a la ciencia e investigación”,
A estos encuentros asisten entre 15 y 20 personas, especialmente estudian-
dice Cristián Ríos, organizador de estos encuentros en Concepción.
tes chilenos, aunque también varios
Cristián es de Temuco y llegó a es-
provenientes de Alemania, y que se
tudiar Ingeniería Química a la Univer-
| junio 2018 | REVISTA NOS |
La regla de oro para asistir a estos encuentros políglotas es siempre hablar una lengua extranjera. No importa el nivel, tampoco los errores.
sidad de Concepción. Durante 2015
catima en tatuar todo su cuerpo con
de la gestación. La sicóloga Janet
realizó una pasantía en la Universidad
aquella información tan preciada.
Werker y sus colegas de la Univer-
Técnica Ilmenau en Thüringen, gracias
El filme, en definitiva, deja ver que la
sidad Columbia Británica en Canadá,
a una beca del DAAD. Dice que esa
memoria nos reafirma quiénes somos
sostienen que los bebés expuestos a
oportunidad lo hizo valorar el aprendi-
y para dónde vamos. Por eso, el es-
dos lenguas en el útero no confunden
zaje de nuevas lenguas y la importan-
tudio de las lenguas tiene un impacto
sus idiomas desde el nacimiento y,
cia del intercambio multicultural.
significativo en nuestra salud.
por ende, pueden aprender dos lenguas de forma separada y a una muy
“Es muy gratificante cuando tú ha-
Diversos estudios alrededor del
blas con una persona en su idioma
mundo describen los beneficios de
materno, porque puedes expresar más
hablar varios idiomas. Uno reciente,
reafirmado que “los cerebros de los
cosas que si hablaras en un idioma di-
de 2017, y publicado por investigado-
bebés están equipados para dominar
ferente o auxiliar”, cree Cristián.
res del hospital San Raffaele de Milán,
más de un idioma”.
temprana edad. La Dra. Werker ha
Italia, comprueba por primera vez que
Otros estudios realizados en 2008 y
hablar al menos dos idiomas con fre-
2010 en el Centro del Envejecimiento
En la película Memento, de Chris-
cuencia evita los riesgos de padecer
Cognitivo y Epidemiología Cognitiva de la
topher Nolan, el personaje principal
Alzheimer y disminuye sus efectos en
Universidad de Edimburgo sostienen que
sufre de memoria a corto plazo, por
caso de sufrir la enfermedad.
hablar más de un idioma agiliza el pensa-
Recordar
eso anota cada recuerdo o dato que
Los beneficios del bilingüismo pue-
obtiene del presente, incluso no es-
den comenzar incluso al momento
|REVISTA NOS | junio 2018 |
miento en la vejez, incluso si la segunda lengua se aprendió en la edad adulta.
Cultura de idiomas En el Instituto Chileno Alemán de Concepción (Goethe Zentrum) están interesados en el público adulto y también en difundir el idioma alemán a todos quienes están interesados. Actualmente cuentan con diversas actividades de difusión, como ciclos de cine gratuitos, conversatorios y un
Los idiomas más practicados en estasreunionesson el inglés, francés, portugués y alemán.
curso musical para adultos mayores. “Es una experiencia importante con un significado social, porque los adultos pueden juntarse, compartir y traen consigo muchas cosas que son de otra época de su vida, de etapas donde aparecen muchos recuerdos, entonces con la música se van ayudando”, dice Hanna Wirnsberger, directora del Goethe Zentrum. Para esta profesora de español de la Universidad de Concepción los esfuerzos e inversiones de idiomas no deben sólo centrarse en el inglés, donde a su juicio también se dan muchas contradicciones.
Los encuentros son gratuitos y se realizan de forma semanal o bien mensual.
“Uno conversa con profesores de inglés y practicantes y te comentan que hacen sus cátedras en castellano. Entonces, ¿cómo van a aprender los jóvenes?”, argumenta la docente. Pero si bien las iniciativas políglotas abundan por todo Chile -en Santiago está el grupo SpanglishParty para practicar inglés y la comunidad Políglota que ya se convirtió en una red social con más de 50 mil participantes- parece que todavía nos falta como país desarrollar una cultura de aprendizaje de idiomas, para que a esta fiesta de las lenguas puedan unirse muchas más personas.
En Chile todavía falta desarrollar una cultura de idiomas para aspirar a ser un país trilíngüe, tal como ocurre en Bélgica, Suiza o Luxemburgo.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Sentido de la vida Salvador Lanas Hidalgo Director académico de Escuela de Liderazgo Universidad San Sebastián.
La vorágine actual pare-
cede en la naturaleza. Y es
solidez, es estar en lo ines-
es la colaboración con sus
ciera no dar tregua a las
aquí donde la filosofía pue-
table. Por eso preguntar
trabajadores y el beneficio
personas de a pie para dedi-
de volver por sus fueros y
es salir, es buscar lo firme,
mutuo? ¿Qué hace que los
car un tiempo a la reflexión.
conectar con la sensibilidad
querer saber de un modo se-
partidos políticos revisen
Lo paradojal es que tene-
original que fue capaz de ilu-
guro. La filosofía nace de un
sus postulados y sus méto-
mos información sobre todo
minar la cultura.
acontecimiento radical que
dos de adhesión ciudadana? ¿Hacia dónde van los movimientos sociales?
lo que acontece; no obstan-
La filosofía se convierte en
nos pone en marcha más
te, el tráfago es de tal en-
pasión cuando logra hacer
allá de nosotros mismos. La
vergadura que difícilmente
de verdad eso que le es más
filosofía, decía Platón, nace
hay una pausa.
propio, vale decir, preguntar.
de la admiración. Y es una
borrachera
Sin embargo, existe una
Una verdadera pregunta es
pasión que nos sobrecoge.
ta. ¿No es el momento de
justicia cósmica que nos
hecha con pasión, nos aga-
¿Qué sucede en Chile?
Venimos de vuelta de una individualis-
construir un país donde se
obliga cada cierto tiempo
saque todo el contenido que
a enfrentar los problemas
tiene la noción de persona
existenciales. Para los chile-
humana en su doble rea-
nos son los terremotos. Allí sentimos nuevamente la vida con pasión y volcamos la mirada a aquello que amamos. Inexorablemente, de un sopetón, somos capaces de se-
“Hoy asistimos en nuestro país a un verdadero terremoto cultural que no es percibido con la claridad que experimentamos cuando sucede en la naturaleza”.
lidad de sujeto traspasado por el otro y que todos los derechos y deberes están ligados a ese otro, indefectiblemente? ¿Cómo me puede afectar el dolor o la
parar el grano de la maleza,
muerte de un niño si me es
lo necesario de lo superfluo y
ajeno? ¿O no es verdad que
volvemos a la simplicidad de
esa niña y esa mujer soy yo,
la vida y los afectos. Pero, al
rra y no nos suelta. La pasión
¿Qué ha llevado a una insti-
igualmente, y debe afectar-
cabo, todo vuelve a la “nor-
es algo que le da sentido a
tución milenaria a perder su
malidad” y la gran mayoría
me lo que le pase en cual-
nuestra vida, es algo que nos
hilo conductor doctrinario?
retoma el vértigo vital.
quier circunstancia? Y dada
arrebata, es un modo de ser
¿Cómo se recupera? ¿Es
la idiosincrasia nuestra ¿no
Hoy asistimos en nues-
que consiste en que allí está
posible que los empresarios
será necesario que se ex-
tro país a un verdadero te-
en cuestión nuestro propio
sigan con la misma diná-
prese en la Constitución y
rremoto cultural que no es
ser.
mica que antaño donde los
en las leyes esta ética de
percibido con la claridad que
Y ¿qué es preguntar? Pre-
negocios determinaban? ¿O
identidad solidaria, esencial
experimentamos cuando su-
guntar es vacilar, perder la
lo que realmente importa
y colaborativa?
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Kinesis Seis años dedicados a la rehabilitación y el deporte Atractivas promociones, nuevos servicios y equipamiento tecnológico son parte de las novedades de este centro en su sexto aniversario. Seis años de funcionamiento cumplirá
han estado orientados a la capitación per-
en julio el centro Kinesis. Será un ani-
manente de los profesionales del centro
versario que esta clínica orientada a la
y a la integración de nuevos especialistas
prevención, tratamiento y rehabilitación
para diversificar sus servicios. Destaca la
de lesiones traumatológicas y deportivas
incorporación al staff de un traumatólogo
recibe con desafíos, nuevos cursos, y pro-
general, especialista en traumatología
mociones y descuentos para sus clientes.
infantil, y de un kinesiólogo encargado de
Camila Hinrichs, directora de Kinesis,
la cámara hiperbárica y de presoterapia,
agrega que en el balance de estos seis
quienes se sumaron recientemente a la
años destaca el crecimiento de su staff
oferta de servicios de Kinesis.
Asimismo, a partir de julio, se impartirán cursos de yoga y de ChiKung, que considera el control de la respiración unida a movimientos lentos y suaves del cuerpo para activar la energía interna, mejorar la movilidad física y reducir el estrés. Otro desafío para este año es la implementación de una sala de recuperación destinada a los deportistas, así como también la compra de equipamiento de última generación para promover una rápida recuperación en este segmento de pacientes. Además, ofrecen clases de Pilates Suelo y Reformer, que fortalecen la musculatura, aumentan la flexibilidad y mejoran la postura, y de Entrenamiento Funcional y TRX, que se ocupan de ejercitar todo el cuerpo en su conjunto. En su mes aniversario, Kinesis ofre-
de profesionales. “Partimos tres inte-
La cámara hiperbárica es utilizada en
grantes y ahora somos 14 kinesiólogos,
el tratamiento de esguinces, fracturas
más un médico, una nutricionista y una
y desgarros musculares, pero también,
encargada de administración”, recalca.
para la cicatrización de heridas, entre
Añade que este crecimiento ha sido
otros usos. “Ello porque disminuye los
posible gracias a la preferencia que les
tiempos de reparación de los tejidos y
han entregado los habitantes del Gran
cicatrización”, explica la directora del
Concepción. “Nuestra atención profe-
centro. Por su parte, la presoterapia
sional personalizada ha sido uno de los
alivia la inflamación y el malestar des-
atributos más valorados por los pacien-
pués del esfuerzo, lo que ayuda a redu-
Dalcahue 1105, Camino al Venado,
tes a la hora de elegirnos”, señala. Por lo mismo, los esfuerzos también
cir la fatiga post entrenamiento y a me-
Cumbres de Andalué, San Pedro de la
jorar el rendimiento deportivo.
Paz. www.kinesisryd.cl Fono: 41 2461216.
cerá 20 % de descuento en los packs de cinco sesiones de cámara hiperbárica y fitness prenatal, y de 10 sesiones de drenaje linfático manual y en la sesión de presoterapia Normatec. A ello se agrega un 2x1 en el masaje de relajación de 30 minutos, clases de pilates suelo grupal y entrenamiento funcional grupal.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Thyssenkrupp Elevadores inauguró oficina en Concepción Con esta nueva oficina, la empresa estará más cerca de sus clientes, de modo de ofrecerles una mejor atención. Buscando expandir sus operaciones en Latinoamérica, el fabricante global de tecnologías de elevación, Thyssenkrupp, abrió una nueva oficina en Concepción, la que vendrá a sumarse a las de Antofagasta, Viña del Mar, Santiago y Temuco. Marcelo Goeth, Gerente General de Thyssenkrupp Elevadores, comenta que escogieron Concepción por ser la segunda ciudad más grande del país, punto de conexión dentro de la zona sur, y por su
Equipo de Thyssenkrupp Elevadores.
desarrollo industrial y gran potencial en el mercado inmobiliario. “Además del
residenciales y oficinas en toda la zona
mantenimiento de elevadores, escale-
parque de mantenimiento que hoy tene-
sur, en grandes centros comerciales,
ras y cintas transportadoras, a partir
mos en la Región, forma parte de nues-
y también ha proporcionado equipos
de equipos técnicos especializados.
tra estrategia acompañar el crecimiento
para otros segmentos, como empre-
de la construcción civil en las regiones
“Con ventas por 7,7 mil millones de
sas, entidades públicas y aeropuertos.
de Chile, siempre con el objetivo de es-
euros entre 2016 y 2017, y clientes en
“La sucursal cerró recientemente
150 países, en sólo 40 años nos hemos
nuevos contratos, como con el Hospi-
convertido en una de las mayores em-
tal Base de Valdivia y el Serviu de Con-
presas de ascensores del mundo, apli-
tar más cerca de nuestros clientes para entregarles mejores servicios”. Agrega que esta nueva oficina, ubi-
cepción, y trabaja en varios proyectos
cando las capacidades únicas de inge-
cada en el edificio Bio Bio Centro,
con distintas empresas, y en ciudades
niería de Thyssenkrupp. Con más de 50
atenderá todas sus líneas de negocio
como Temuco, Pucón, Osorno, Fruti-
mil empleados altamente calificados,
entre Talca y Punta Arenas. “Desde
llar, Puerto Varas, Puerto Montt, Cas-
la empresa ofrece productos y servicios
Santiago proveeremos capacitación a
tro, Coyhaique y Punta Arenas”, detalla.
inteligentes e innovadores, diseñados
los técnicos para su mejora continua;
El área de negocios Elevator Techno-
para satisfacer las necesidades indivi-
logy, de Thyssenkrupp Elevadores La-
duales de los clientes. Nuestro porta-
tinoamérica es una de los mayores fa-
folio incluye ascensores de pasajeros y
bricantes de tecnologías de elevación,
de carga, escaleras mecánicas, cintas
y cuenta con filiales en 14 países. Su
de avance, puentes de embarque, pla-
parque fabril, ubicado en Brasil, atien-
taformas y sillas elevadoras, así como
En el mercado chileno desde 1995,
de a toda Latinoamérica, y engloba
soluciones de servicio ‘a medida’ para
la empresa está presente en edificios
también la prestación de servicios de
todos los productos”, puntualiza Goeth.
sin embargo, gracias a que cuenta con toda la infraestructura necesaria, de acuerdo con los niveles de exigencia de la compañía, su operación será independiente”, dice Goeth.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
| junio 2018 | REVISTA NOS |
All Motors Concepción
Calidad y transparencia en el servicio automotriz En sólo dos años de funcionamiento, la empresa ha revolucionado el mercado de la mantención de vehículos en el Gran Concepción, brindando a sus clientes un servicio de excelencia, y generando importantes convenios con compañías de la zona.
Pronto a cumplir un nuevo aniversa-
clara respecto de cómo funcionan los
de sus vehículos, “además del engaño
rio, All Motors ha logrado posicionarse
componentes de su vehículo. Además,
de algunos mecánicos que dicen haber
en el Gran Concepción como sinónimo
para una mayor transparencia, le devol-
efectuado distintos trabajos pero que
de constante innovación, y por entre-
vemos los repuestos antiguos, práctica
nosotros al revisar el automóvil, nos
gar un servicio automotriz integral de
que ya no muchos talleres realizan”,
damos cuenta de que no es así”.
primer nivel, que se basa en el uso de
comenta la Gerente de Administración
herramientas y equipos de última ge-
y Ventas de All Motors Concepción, Ale-
neración, y en el trabajo de un equipo
jandra Saavedra Samur.
humano altamente calificado.
All Motors es una empresa familiar que nació de la idea de una joven pareja que decidió emprender en el rubro
Agrega que han detectado, entre
uniendo sus conocimientos y experien-
“Nos caracterizamos por brindar un
los clientes que llegan hasta el servi-
cia en las áreas de Mecánica Automotriz
servicio transparente, de calidad, a un
cio automotriz, una queja común, que
y de Administración de Empresas. Para
precio justo y con una atención profe-
dice relación con los elevados costos
materializar este proyecto, también in-
sional y personalizada, entregándole
que las distintas empresas concesio-
corporaron a su staff a nuevos profesio-
al cliente información transparente y
narias les cobran por la mantención
nales, como ingenieros mecánicos y téc-
|REVISTA NOS | junio 2018 |
nicos del área, una fórmula que les ha
A ellos se suman otros innovadores
han participaron como sponsor en
permitido en corto tiempo posicionarse
servicios, como Asistencia en Ruta 24/7,
el Rally Móvil, con el fin de acercar
sólidamente en la zona en el exigente
asesoría para la compra de vehículos y
el mundo de la mecánica a las per-
mercado de la mantención automotriz
Mecánico en Terreno, los que los han lle-
sonas.
multimarca, tanto de vehículos con mo-
vado a diferenciarse de la competencia, y
lanzan atractivas promociones en
tores bencineros como diésel.
todos trabajos “ciento por ciento garanti-
lavado de vehículos y, diariamente,
zados”, a los que prontamente se añadirá
entregan ejemplares del diario El
el de Alineación y Balanceo. “Para incor-
Sur a sus clientes. A estas iniciativas
porar esta nueva área, y ampliar nuestras
se suma la pronta implementación
dependencias, lo que nos permitiría brin-
del servicio de cafetería en su local,
dar una aún mejor atención a nuestros
medida tendiente a transformar su
clientes, estamos postulando al Fondo
servicio en una verdadera experien-
Servicio Integral “Tras estudiar Administración de Empresas en la UDD, estaba buscando una idea de negocio en la que invertir, al igual que mi pareja, quien es inge-
También,
constantemente
cia para quien los visita. Asimismo, conscientes de la importancia de ahorrar tiempo a sus clientes, implementaron el área de Cotizaciones en Línea en su página web, donde se pueden solicitar presupuestos para cada uno de los servicios de All Motors Concepción.
Promociones Aniversario Dentro de julio, su mes aniversario, realizarán el lanzamiento oficial de la marca en un evento exclusivo para clientes, instancia en la que también ofrecerán un 30 por ciento de descuento en todos sus servicios. “Ya estamos trabajando para prepararnos para ese evento, al que niero mecánico del Duoc, y que estaba
de Desarrollo de Negocios Crece, del Co-
serán invitados todos nuestros gran-
pensando abrir un taller mecánico pro-
mité de Desarrollo Productivo Regional”,
des clientes, y en el que daremos a
pio. Fue así que decidimos asociarnos
detalla la ejecutiva.
conocer nuestros nuevos servicios,
e iniciar este negocio, con el que hasta
Además, cuentan con importantes
aunque brindaremos descuentos es-
ahora hemos tenido muy buenos resul-
descuentos para trabajadores de las
peciales durante todo el mes aniver-
tados”, relata Alejandra Saavedra.
empresas con las que mantienen con-
sario”, indica Alejandra.
Mecánica automotriz, lavado y pulido
venios, como Cabify, gimnasio Crossfit
Puede realizar todas sus consultas
de vehículos, cambios de aceite, revi-
Concepción, Universidad del Desa-
a través de su web: www.allmotors.cl,
sión técnica, cambio de bujías, ajuste de
rrollo, el Club de Lectores de El Sur y
en sus redes sociales de Facebook
motor, scanner automotriz, mantención
Groupon, entre otras.
e Instagram: /allmotorschile, o al
de frenos y recarga de aire acondicionado, entre otros, son parte de la amplia gama de prestaciones que ofrece All Motors Concepción a sus clientes.
Innovando La innovación es una apuesta permanente de la empresa. Por ello,
teléfono: 41-3129343. También puede dirigirse directamente al local, ubicado en Manuel Rodríguez 734, Concepción.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
espEcial mediO Ambiente
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Marcela
cubillos y los desafíos
de su gestión
“Queremos que lo técnico y lo político convivan de mejor manera en el SEIA” El polémico Comité de Ministros ya no va más. Y es que la cartera liderada por la ex diputada de la UDI quiere que Chile tenga una institucionalidad ambiental de primer nivel y, por sobre todo, que los inversionistas no tarden años en darse cuenta de que el proyecto no va. Pero para hacerlo, Cubillos raya claramente la cancha: más rapidez y agilidad del sistema no significa menos exigencias ambientales.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
u
espEcial mediO Ambiente
Ambiental (SEIA), tal como lo contem-
que terminó con la renuncia de los
plaba el programa de gobierno del
ministros de Economía, Luis Felipe
Presidente Sebastián Piñera. A través
Céspedes, y de Hacienda, Rodrigo
de este proyecto que ingresaremos
Valdés, además del subsecretario de
en los próximos días a tramitación,
esta última cartera, Alejandro Micco.
Un video del 30 de mayo último mues-
buscaremos fortalecer el SEIA como
tra a Marcela Cubillos Sigall sonriendo
instrumento de protección ambien-
y aplaudiendo efusivamente. Fue ese
tal. Ése es nuestro principal objetivo,
día, en la Cámara de Diputados, cuan-
además de otorgar certeza jurídica,
“Queríamos contribuir a tecnificar
do la abogada y, desde el 11 de marzo
mejorar la participación ciudadana y
en mayor medida el SEIA. Pero tam-
pasado, Ministra del Medio Ambiente,
fortalecer la decisión de las regiones
bién, suprimir el Comité de Ministros,
daba el primer logro legislativo al go-
en el proceso”, cuenta la Ministra.
tiene como objetivo eliminar la doble
- ¿Qué motivó finalmente a eliminar el Comité de Ministros?
bierno del Presidente Sebastián Piñe-
En concreto, los cambios que por
revisión administrativa que hoy exis-
ra tras aprobarse la ley que prohíbe
estos días afina la Ministra y sus ase-
te. Una doble revisión que en defini-
la entrega de bolsas plásticas en todo
sores para presentar el proyecto de
tiva no ha evitado que todo termine
Chile. Ese día, también, era primera
ley tienen como eje eliminar al Co-
en los Tribunales Ambientales, alar-
vez que sentía en carne propia, aquello
mité de Ministros, la instancia inte-
gando innecesariamente los procesos
que vio durante los nueve años que fue
grada por las carteras de Medio Am-
e introduciendo faltas de certeza a la
diputada por la UDI, cuando los minis-
biente, Salud, Economía, Agricultura,
comunidad, a las organizaciones ciu-
tros lograban la aprobación de un pro-
Energía y Minería, que funcionaba
dadanas y a los titulares de los pro-
yecto de ley que llevara su firma.
como última posibilidad administra-
Pero a pesar del éxito de la iniciati-
tiva ante el rechazo de una iniciativa
va que da un plazo de un año para la
en los comités de evaluación regio-
eliminación de las bolsas plásticas en
nal. Luego de ellos, la alternativa de
el gran comercio, y de dos años para
apelación terminaban siendo los Tri-
los pequeños y medianos, la ministra,
bunales Ambientales.
yectos. Por otra parte, lo que ha ido ocurriendo es que lo que se resuelve en una instancia regional termina modificándose en una a nivel central”. - Si el Comité tiene un tono muy político, ¿en qué pie quedan los proyectos que ya han sido aprobados o
al día subsiguiente, volvía a ser en-
Y aunque en la última reforma, que
focada por las cámaras de televisión
en la década pasada se hizo al siste-
cuando el Presidente, en plena Cuen-
ma ambiental, se presentó al Comité
“Lo que queremos es que lo técnico
ta Pública ante el Congreso Nacional,
de Ministros como una instancia que
y político convivan de mejor manera en
anunciaba la mayor reforma al siste-
consensuaría la visión técnica con la
el Sistema de Evaluación de Impacto
ma de evaluación ambiental que de-
política, lo cierto es que los reveses
Ambiental. Fortaleceremos el compo-
berá, justamente, diseñar y poner en
que tuvieron proyectos que, contando
nente técnico, pero tiene que existir,
marcha Cubillos.
con todas sus aprobaciones sectoria-
siempre, en determinada instancia del
“A más de 20 años de vigencia del
les técnicas fueron luego rechaza-
proceso, la mirada política regional y
procedimiento de evaluación ambien-
dos por los ministros, puso en jaque
nacional, para calificar si determina-
tal y casi 10 años de la instituciona-
a dicho sistema. Eso, y la crisis que
do proyecto, en las condiciones que se
lidad que nos rige, se hacía necesa-
detonó el rechazo del Comité de Mi-
plantea, lo queremos como país”.
rio hacer una evaluación y reformar
nistros al proyecto portuario-minero
Para garantizar esa mirada políti-
el Sistema de Evaluación de Impacto
Dominga, en la Región de Coquimbo,
ca que incluya el parecer de las re-
|REVISTA NOS | junio 2018 |
rechazados por éste?
pedito, la participación ciudadana será clave. Y mientras más temprano en el proceso de evaluación hablen las comunidades, mejor. - ¿Cómo van a mejorar la participación ciudadana? “A través de la participación ciudadana temprana, que será muy importante para las comunidades y titulares del proyecto. Para las comunidades es positivo porque argumentan que hoy al darse la participación ciudadana sólo dentro del SEIA les llega el proyecto definido; por tanto, existe una asimetría de información importante, la que genera desconfianza, y que se traduce en rechazo. Enterarse de un proyecto que está en elaboración antes de su ingreso al sistema, en cambio, les permite a las comunidades influir efectivamente en la planificación de la iniciativa. A los titulares también les sirve, porque pueden darse cuenta de manera temprana si existe rechazo, y analizar de qué manera modificar o adaptar su proyecto”. - ¿Existe el riesgo de que por apurar el trámite baje el estándar de requisitos ambientales de un proyecto? giones y del país, el proyecto que,
de se localice el proyecto de inversión,
“El desafío es mejorar la tramitación
junto con el Comité de Ministros
además del titular regional de Medio
sin afectar la calidad de la regulación.
suprimiría también las comisiones
Ambiente. “No se eliminan las oficinas
El objetivo de esta reforma es fortale-
de evaluación ambiental regional,
regionales del Servicio de Evaluación
cer el Sistema de Evaluación de Im-
incorporará la figura de oficinas ma-
Ambiental. Los organismos técnicos
pacto Ambiental como instrumento de
crozonales que quedarán como las
y sectoriales siguen siendo regiona-
protección del medio ambiente, no es
únicas instancias administrativas de
les. Sólo se propone que la decisión de
un instrumento para facilitar la apro-
evaluación de los proyectos.
evaluación final de los proyectos sea
bación de proyectos. Siempre he sos-
En dichas instancias, según ha recal-
a nivel de una comisión macrozonal”,
tenido que la mejor manera de agili-
cado la Ministra en la prensa, se incor-
aclara la Ministra. Eso sí, además de
zar un proyecto de inversión es que
poraría al Intendente de la Región don-
este proceso administrativo más ex-
éste cumpla estrictamente, desde el
| junio 2018 | REVISTA NOS |
espEcial mediO Ambiente
inicio, con las normas ambientales y
“Esta Ley de bolsas plásticas tie-
los altos estándares que en esa mate-
ne dos efectos. Primero, avanzar en
ria hoy la comunidad y el país exigen”.
la protección de nuestros océanos y medio ambiente de la contaminación
El debate por las bolsas plásticas Ni para el gobierno anterior, que fue el primero en proponer el término de las bolsas plásticas en algunas zonas costeras del país, ni para el actual que lo extendió a todo el territorio nacional, la tramitación fue fácil. De hecho, una de las principales críticas que tuvo que sortear fue la oposición de los fabricantes de bolsas biodegradables, quienes alegaban que sus productos no contaminaban y eran mucho más económicos que los de género. - ¿Por qué optaron por terminar con las bolsas plásticas en todo el territorio, y no sólo en las comunas costeras? “La contaminación de nuestro mar afecta a todos los chilenos y, por tanto, su combate lo debemos asumir todos. La entrega indiscriminada de bolsas plásticas está matando la vida en nuestros océanos y contamina nuestro entorno. La Ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio es el primer paso para combatir esta dura realidad, pero había que darlo ya, no podíamos seguir esperando. Estamos convencidos de que nuestra costa nos imponía la obligación de ser líderes en la limpieza de nuestros océanos”.
por plásticos. Y segundo, generar un cambio de hábito en todos los chile-
por estos días se encuentra trabajando en un proyecto de ley para modernizar el Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), que entre otros cambios, eliminará el controvertido Comité de Ministros y reemplazará los actuales Consejos Regionales de Medio Ambiente por instancias de evaluación macrozonales. Todo, dice la ministra, con el fin de quitar lo más posible el tinte político en las decisiones de inversión y llevarlo de lleno al plano técnico.
nos y en todas las comunas. Según la Encuesta Nacional de Medio Ambiente 2018, el 95 % de los chilenos está de acuerdo con esta medida y ya estamos viendo cambios en las personas y en el comercio”. - ¿Y las biodegradables no eran una opción? “En Chile no contamos con un sistema de certificación que nos permita avalar la condición de biodegradable. Existen normas y ensayos de laboratorios estandarizados, pero no una certificación oficial. Además, cuando existe esa certificación, se refiere a su biodegradabilidad en determinadas condiciones que no es posible asegurar en Chile. Siempre requiere un proceso industrial. Por último, el prohibir la entrega de todas las bolsas plásticas va en la línea de la reducción de residuos plásticos en los términos que la ONU lo ha recomendado”.
Plan de descontaminación del Gran Concepción para el próximo invierno A nivel regional, uno de los temas que más preocupa, principalmente por su retraso en la implementación, es
- Hay un debate sobre el fin de las
el plan de descontaminación del Gran
bolsas plásticas, porque finalmen-
Concepción. Y es que al menos desde
te es el consumidor el que asume el
2015 se sabe que la macrozona tiene
costo de pagar una bolsa más cara y
niveles más elevados que los permi-
se critica también no optar por bolsas
tidos de material particulado fino (MP
biodegradables, ¿por qué no eligie-
2,5). Y aunque había un plan listo y
ron por estas últimas finalmente?
dispuesto por el gobierno pasado, la
|REVISTA NOS | junio 2018 |
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Producimos y gestionamos productos forestales renovables creando, a partir de ellos, productos que mejoran la vida de millones de personas
ďœľďœ° |REVISTA NOS | junio 2018 |
| junio 2018 | REVISTA NOS |
espEcial mediO Ambiente
dad y Áreas Protegidas, ¿cuándo es-
nueva administración decidió mejorarlo y reingresarlo a Contraloría para su revisión. Ahora sí podría ponerse en marcha en el corto plazo. - ¿Cuándo, finalmente, el Gran Concepción tendrá un Plan de Descontaminación? “El Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el Gran Concepción fue reingresado a Contraloría el 31 de mayo pasado, luego de que decidiéramos a fines de marzo retirarlo para hacer un profundo análisis y revisión del documento que había sido ingresado a último minuto por el
“En Chile no contamos con un sistema de certificación que nos permita avalar la condición de biodegradable. Existen normas y ensayos de laboratorios estandarizados pero no existe la certificación oficial”.
peran presentarlo? “El proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) se encuentra en su primer trámite constitucional en el Senado, y como Ministerio estamos impulsando que se convierta en ley lo antes posible. Actualmente, estamos definiendo, junto a los ministerios sectoriales, las indicaciones que presentará el Ejecutivo al proyecto. Será el primer servicio público de Chile con un mandato exclusivo para conservar la diversidad biológica y el patrimonio
gobierno anterior. Cabe recordar que
natural del país, y asegurar así el de-
en diciembre de 2017 el ente contra-
sarrollo sostenible desde una mirada
lor no tomó razón del plan de descon-
siones de material particulado para
integral de todos los ecosistemas, es-
taminación de Concón, Quintero y Pu-
grandes establecimientos industria-
pecies y genes, a través de distintos
chuncaví, elaborado por el gobierno
les, el recambio de 20 mil calefac-
instrumentos de conservación”.
de la Presidenta Bachelet, dejándolo
tores en ocho años, la entrega de 20
- ¿Cómo enfrentarán institucional-
en la categoría de ‘representado’, lue-
mil subsidios de aislación térmica de
mente el Cambio Climático como go-
go de hacer reparos. Con los cambios
viviendas en ocho años, renovación
bierno?
introducidos por este Ministerio al
de al menos 200 buses de transporte
PDA del Gran Concepción se espera
público, disminución del 60 % del ma-
que la revisión por parte de Contra-
terial particulado y 20 % de los óxidos
loría sea más expedita, y que pueda
de nitrógeno del sistema de transpor-
entrar en vigencia este año. De esta
te público licitado en el Concepción
manera, para el próximo invierno ya
Metropolitano”.
podríamos contar con las herramientas necesarias para la gestión de episodios críticos. -¿Y qué contiene ese nuevo plan mejorado?
El país del futuro: biodiversidad y cambio climático
“Desde el Ministerio impulsaremos una Ley de Cambio Climático tal como lo estableció el programa de gobierno. Iniciaremos en los próximos meses un proceso participativo para elaborar el anteproyecto. Nuestro rol será coordinar tanto al sector público como a los otros actores, como la sociedad civil, el sector privado y la academia, para tener una visión transversal. En este
Pero más allá de los temas urgentes
trabajo tendrán especial importancia
“El reingreso del documento busca
en la apretada agenda de la Ministra
las regiones porque queremos que se
establecer, luego de más de una dé-
Cubillos, hay otros asuntos de carác-
incluyan las realidades locales. Esta-
cada de espera, un plan de desconta-
ter mundial en los que quiere trabajar.
mos hablando de una ‘ley marco’ que
minación para el Concepción Metro-
Dos de ellos son la protección de la
permitirá dar claridad a los objetivos de
politano, que beneficiará a más de un
rica biodiversidad de Chile y el aporte
reducción de gases de efecto inverna-
millón de personas. Será el segundo
que esperan hacer para enfrentar el
dero y adaptación al cambio climático,
PDA de mayor impacto en el país, sólo
Cambio Climático, del que tanto se ha-
además de establecer un sistema de
superado por la Región Metropolita-
bla en ésta y otras latitudes.
gobernanza climática, que permita ha-
na. Entre las metas que establece el
- El Presidente anunció un proyecto
plan está el reducir en 30 % las emi-
para crear el Servicio de Biodiversi-
|REVISTA NOS | junio 2018 |
cer frente adecuadamente a los desafíos que impone esta realidad”.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
espEcial mediO Ambiente
A meses de iniciar la construcción del terminal, en GNL Talcahuano se encuentran en pleno proceso de vinculación del proyecto con la industria, la comunidad y el gobierno, a quienes les comentan lo orgullosos que están de levantar una iniciativa limpia y segura.
Francisco Ibieta, Gerente de Asuntos Públicos GNL Talcahuano:
“Somos un aporte a la generación de energía, a la economía y al medio ambiente”
Acorde con los plazos establecidos, en
tajas para Biobío del futuro gasoducto,
En esa línea, el proyecto marcaría un
el primer trimestre de 2019 GNL Talca-
particularmente en tres áreas, las que
precedente que lo distinguiría. Asimis-
huano S.p.A iniciaría la construcción del
define como “una hélice virtuosa” en
mo, se destaca por otras considera-
terminal gasífero que permitiría el re-
torno a GNL Talcahuano. Así, permiti-
ciones en materia ambiental, como el
greso del gas natural al sur del país para
ría contar con energía a un menor valor
que, a pesar de tratarse de un terminal
abastecer a consumidores comerciales
para la industria, lo que brindaría dina-
marítimo, que se ubicará en la Bahía de
e industriales de la Región del Biobío.
mismo a la economía regional, cuyas
Concepción, frente al sector de isla Los
Siendo así, y con su resolución de
empresas ahorrarían y podrían desa-
Reyes, no utilizará agua de mar para su
calificación ambiental aprobada y rati-
rrollar nuevos proyectos, pero -sobre
funcionamiento. “El terminal tiene un
ficada en enero pasado, 2018 es un año
todo- vendría a aportar al plan de des-
estanque de agua dulce que se recam-
clave para la empresa. El proyecto es ya
contaminación del Gran Concepción.
bia periódicamente; por tanto, no toma-
una realidad en todas sus dimensiones,
“En términos medioambientales, so-
mos ni botamos agua de mar. Eso hace
y estos meses constituyen un valioso
mos el único proyecto en Chile que se
que no contaminemos, ni cambiemos
tiempo para el desarrollo de la inicia-
ha declarado carbono neutral. Uno de
la composición y temperatura de las
tiva, con miras al inicio de la construc-
nuestros compromisos, de cara a la
aguas”, clarificó el Gerente.
ción y la comercialización del gas. Así lo
evaluación de impacto ambiental, fue
Con esta tecnología de vanguardia,
señala el Gerente de Asuntos Públicos,
compensar todas las emisiones de CO2
que también implica que no se re-
Francisco Ibieta, quien destacó las ven-
producto de la operación”, detalla Ibieta.
moverá el fondo marino, gracias a la
|REVISTA NOS | junio 2018 |
utilización de una tubería flexible y re-
creemos que el gas no es un privilegio,
les o extranjeras se dan cuenta de que
forzada, no se verán afectadas las acti-
sino una necesidad en la Región”.
son menos competitivas porque gastan más en generar energía para operar sus
vidades extractivas pesqueras locales. Además, en una Región con cada vez mayores índices de contaminación, el proyecto constituye un apoyo a los proyectos descontaminantes levantados por el Gobierno. “En este sentido, el gas es necesario para reemplazar la leña. Sin él, no será posible un plan de descontaminación, y los días de preemergencia irán en aumento”, dice Ibieta.
Empresas más competitivas Siendo una necesidad la provisión de gas para las empresas e industrias locales, y con un terminal ubicado en el Biobío y construido bajo estándares fijados en la Región, GNL Talcahuano logra impactar positivamente en materia económica. Esto porque, al disponer
plantas. “Nosotros, al ofrecerlo más barato, permitimos que las empresas de la Región se vuelvan más competitivas, lo que redundará en que, finalmente, obtengan mejores resultados. No necesitamos bajar precios, sino disminuir costos y generar un ahorro”, explica.
Hablar de GNL Talcahuano
Agrega: “Sabemos que el impacto
de combustible a un menor valor para
medioambiental preocupa a los pes-
la producción, se abre para las empre-
Hoy, meses antes de que se inice la
cadores y a las comunidades que vi-
sas la posibilidad de ahorrar e invertir
construcción del terminal, GNL Tal-
ven en torno a estos proyectos, pero
recursos en nuevos proyectos, lo que
cahuano trabaja fuertemente en dar a conocer el proyecto a la comunidad, a distintos gremios, empresas y autoridades regionales, poniendo sobre la mesa todos los beneficios y bondades del terminal y el gasoducto para Biobío. Es así como se han vinculado con Irade, y con otras organizaciones, como la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, entidad de la que ahora Francisco Ibieta es uno de sus directores. “Creemos que el proyecto de GNL Talcahuano es ya una realidad. No es un sueño ni una aspiración. Estamos en la etapa de comunicar las bondades y beneficios del proyecto para la Región, y es un tiempo de mucho trabajo, en el que también trabajamos en hacer más eficiente la iniciativa en materia de construcción. A menos de un año de empezar a construir, aún hay muchas cosas que revisar y coor-
nosotros damos garantía de que no
implica más empleos y la dinamización
dinar, analizando diversos escenarios y
tocaremos el agua de mar, lo que es
de la industria local. “Un efecto multi-
dándonos la posibilidad de replantearnos
una de nuestras ventajas. Somos un
plicador”, según explica Ibieta, pues,
algún detalle, siempre con el afán de una
proyecto limpio y seguro, y nos senti-
desde su visión, “la Región está ávida
mejora continua”, comenta.
mos orgullosos de eso.
de tener combustible más barato, so-
Así, los próximos y últimos desafíos
Necesitamos que las empresas in-
bre todo cuando el principal objetivo de
son terminar la ingeniería de detalle
viertan y se desarrollen, pero siempre
cada industria es ser más competitiva”.
del proyecto, y comenzar con el pro-
teniendo en cuenta el componente so-
Agrega que, cuando las empresas lo-
ceso de licitación de la anhelada eta-
cial y medioambiental. Es por eso que
cales se comparan con otras naciona-
pa de construcción.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
espEcial mediO Ambiente
Blumar, los primeros
en cultivar salmones sin antibióticos en Aysén En la empresa destacaron que este logro responde a las buenas prácticas productivas y sanitarias que implementaron en sus centros para disminuir progresivamente el uso de tratamientos farmacológicos.
Livac SRS). Durante la etapa de cultivo se registró una mortalidad acumulada de 10,7 %. De ésta, el 71 % ocurrió en la fase inicial, asociada principalmente a peces desadaptados. El Gerente General de Blumar, Gerardo Balbontín, destacó que aunque no es fácil determinar una combinación de
Eduardo Aguilera, Director Regional de Sernapesca de Los Lagos, y Gerardo Balbontín, Gerente General de Blumar.
factores que expliquen este logro, una variable gravitante fue el acucioso se-
para minimizar el uso de tratamien-
Como libre de uso de antibióticos en
guimiento de todos los aspectos claves
tos farmacológicos.
todo su ciclo productivo tanto en agua
de un cultivo y el trabajo del equipo de
dulce como en el mar fue acreditado
colaboradores de este centro.
“Hemos puesto el foco en la disminución de los factores de riesgos
este año por Sernapesca el centro de
Entre éstos destacan esfuerzos para
cultivo Midhurst que Salmones Blumar
que impactan en la ocurrencia de la
mejorar la condición del smolts, usan-
habilitó en la Región de Aysén.
bacteria intracelular SRS, que causa
do la mejor genética disponible; la se-
millonarias pérdidas a la industria y
Esta doble certificación posicionó
lección de los mejores peces para la
es la responsable de casi la totalidad
a Salmones Blumar como la primera
siembra, que además estén bien adap-
del uso de antibióticos en la acui-
compañía de aquella Región en lograr
tados para la transferencia; la aplica-
cultura chilena. Para ello, tomamos
ese objetivo, que se ha convertido en
ción de vacunas efectivas, la adopción
como base la triada ecológica com-
una de las principales metas de los
de prácticas que aseguren que los pe-
puesta por el huésped, el agente y el
actores de la salmonicultura nacional.
ces tengan las mejores condiciones en
ambiente”, explicó.
La empresa informó que sembró un
el cultivo, buenas dietas y estrategias
total de 908.260 peces, de 160 gramos promedio, entre el 18 de enero del
de alimentación, soportes de oxigenación y oportuno control de Cáligus.
Asimismo, el ejecutivo señaló que la compañía participa en forma activa e invierte importantes recursos econó-
2017 y el 3 de febrero del mismo año.
Añadió que, tal como lo comprome-
micos en proyectos que están siendo
El grupo correspondió a un batch de
te su estrategia de gestión sosteni-
ejecutados por organismos e institu-
producción de la piscicultura Sealand,
ble, Blumar estableció como uno de
ciones con los cuales Salmones Blu-
a partir de ovas Aquagen QTL-IPN. En
sus pilares la sostenibilidad del re-
mar comparte el objetivo de hacer de
esa fase de agua dulce, los peces re-
curso, lo que implica mantener una
la acuicultura una actividad cada vez
cibieron dos vacunas (Alphaject 5.1 y
buena salud y bienestar de los peces
más sustentable en el tiempo.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Un completo plan de inversiones desarrolla la estatal para minimizar su impacto en el entorno. A esto se suma la apertura de distintos canales de diálogo con la comunidad, que permiten a los vecinos estar informados de cuánto ocurre en ENAP.
Gestión Ambiental de ENAP mejora sus procesos y profundiza trabajo con vecinos
Estas inversiones se refuerzan con la apertura de canales de diálogo con la comunidad, a través de charlas de seguridad y medio ambiente a juntas de vecinos y colegios, y reuniones periódicas de representantes vecinales con la gerencia y la Dirección de Comunidades, instancias en que se genera un espacio de conversación para dar respuestas y consolidar vínculos.
La estrategia de Gestión Ambien-
tra desarrollando inversiones por
tal de ENAP se enfoca en la oportu-
US$ 300 millones de aquí a 2022 en
Pero también existen importantes ca-
na identificación y control de riesgos
materia ambiental. Entre ellas, des-
nales de contacto a través de las redes
medioambientales, el cumplimiento de
taca un conjunto de proyectos que
sociales como Facebook y Twitter, la
la legislación vigente, y el desarrollo
buscan reducir las emisiones de ma-
aplicación para celulares ENAP Contigo
de planes y acciones de compensación
terial particulado y olores, acorde
y, desde este mes, la puesta en servicio
y mitigación de impactos de las opera-
con los compromisos suscritos con
de un sitio web con información am-
ciones en las comunidades vecinas y el
las autoridades nacionales y, espe-
biental amigable y en línea, que entrega
medioambiente en general.
cialmente, con nuestras comunida-
información en forma sencilla y confia-
des vecinas”, precisa Álvaro Hillerns,
ble, extraída de fuentes independientes
Gerente de ENAP Refinería Bío Bío.
y formales, para mantener a la comuni-
Para ello, en primer término desarrolla un completo plan de inversiones que le permitirán minimizar
Junto con ello, ya se encuentra en
dad al tanto del estado de las operacio-
su impacto en el entorno, mejorando
tramitación ambiental la construcción
nes y de las condiciones medioambien-
sustancialmente su comportamiento
de dos nuevas plantas: una unidad Re-
tales de la Refinería.
medioambiental. “ENAP se encuen-
cuperadora de Azufre y otra de Trata-
“En definitiva, hemos cambiado nues-
miento de Aguas Ácidas, que provienen
tra forma de relacionarnos con nues-
de los distintos procesos con que cuen-
tros vecinos, construyendo relaciones
ta la Refinería, y que fortalecerán el sis-
de confianza basadas en el cumplimien-
tema de tratamiento de las corrientes
to de los compromisos adquiridos y la
de proceso del complejo industrial.
ejecución de inversiones ambientales,
Nuevo estanque de Aguas Ácidas.
Ambas se sumarán al nuevo estan-
como también de acciones que mejoren
que de aguas ácidas que opera en la
la calidad de vida de la comunidad. Todo
actualidad en la Refinería y que mini-
esto con comunicación permanente,
miza los eventos de malos olores que
transparencia, mucho diálogo y parti-
pueden ocurrir en la operación.
cipación de las poblaciones aledañas”.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
espEcial mediO Ambiente
CREA, de la UCSC
Comprometido con la educación ambiental y la investigación A través de la generación de investigación y desarrollo de proyectos, el Centro busca dar respuestas precisas a los requerimientos de las empresas e instituciones públicas que asesoran.
y económico. “Nuestros ámbitos de
conjunto permiten, a través de estudios
acción están en el área marina y te-
complementarios, lograr un conoci-
rrestre, abarcando la industria fores-
miento integrado del ecosistema a tra-
tal y agrícola regional, donde hemos
vés de su evaluación y posterior control
incursionado en numerosos proyec-
y monitoreo de su sustentabilidad.
tos en apoyo de diversos sectores de
Su equipo profesional está integrado
la economía. En materia ambiental,
por ingenieros, oceanógrafos, biólogos
contamos con certificación INN, SMA,
marinos y terrestres, especialistas en
SERNAPESCA y ETFA y distintas acre-
medio ambiente, economistas en re-
Cada vez más, el sector privado y
ditaciones en muestreo y análisis de
cursos naturales, sociólogos y expertos
público necesita contar con asistencia
muestras”, comenta el Dr. Dagoberto
en pesca y acuicultura, todos de amplia
oportuna, colaboración y asesoría para
Arcos, Director del CREA.
experiencia en sus áreas de desarrollo.
responder a los requerimientos inter-
La concepción científica del Centro ve
“Nuestros estudios son desarrollados
nos corporativos, y a aquellos exigidos
y comprende holísticamente el ambien-
íntegramente por nuestros investiga-
por la autoridad pública. Conscientes
te, entendiendo que los cambios que en
dores, quienes implementan métodos
de esta realidad, en 2006, la Universi-
él ocurren afectan al desarrollo de las
que permiten dar respuesta cada vez
dad Católica de la Santísima Concep-
comunidades humanas en su totalidad,
con mayor precisión a los requerimien-
ción incorporó dentro de sus servicios
y al desarrollo industrial, en particular.
tos de las empresas que asesoramos”.
el Centro Regional de Estudios Ambien-
“Es por ello que en el CREA se desarro-
Arcos agrega que la misión del CREA
tales (CREA), como una unidad de in-
llan actividades científico-técnicas en
es ser una institución universitaria com-
vestigación aplicada, destinada a la ge-
diversas áreas de la educación ambien-
prometida con la educación ambiental,
neración de investigación y desarrollo
tal e investigación, como estudios de
la gestión y la investigación, “que lleve
de estudios en el área medioambiental.
ecotoxicología, oceanografía, acuicul-
a la sustentabilidad de los recursos re-
Su marcado enfoque hacia la sus-
tura, pesquerías, agricultura, gestión
novables y del medio, en estrecha cola-
tentabilidad han convertido al Centro
hídrica, gestión de recursos naturales y
boración con los sectores económicos
en referente regional y nacional en
gestión ambiental”, detalla Arcos.
regionales y nacionales, con respeto a la
el desarrollo de proyectos del área
Así, en este Centro confluyen esfuer-
ambiental, el desarrollo productivo
zos de muy diversa índole, los que en su
|REVISTA NOS | junio 2018 |
naturaleza y basados en valores éticos para la toma de decisiones”.
Centro Oftalmológico
Lumont
Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia Instalaciones de primer nivel
Receta de lentes
Precios muy convenientes
Mejoramos tu visión
Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta.
Reserva tu hora: 41 2465460 - 976938382 O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl | junio 2018 | REVISTA NOS |
Magíster en Ingeniería Industrial UdeC
Excelencia, prestigio e innovación
Los alumnos de este Programa, que fueron destacados por la casa de estudios superiores, resaltan las competencias y conocimientos adquiridos. Con una cena de camaradería en el
ámbito de la zona centro sur del país.
lo que está detrás de una investigación
Centro Español, la Facultad de Inge-
Contamos con una acreditación de
de estas características”, explicó.
niería de la Universidad de Concep-
siete años, plazo muy difícil de obte-
ción distinguió a los seis alumnos que
ner en el área de la Ingeniería. Ade-
egresaron recientemente del Magís-
más, todos nuestros docentes tienen
ter en Ingeniería Industrial (MII), es-
el grado de Doctor”.
pecialización con más de 20 años de
Sobre la premiación, Lorena Prade-
existencia y que, a la fecha, cuenta
nas indicó que la Dirección del MII y
con más de 215 graduados.
el Departamento de Ingeniería Indus-
La Directora del Programa, Lorena
trial de la UdeC decidieron distinguir
Pradenas, explica que éste entrega a
a estos alumnos por su excelente ren-
sus estudiantes conocimientos téc-
dimiento académico, su compromiso
nicos e innovación, aspectos claves
y el esfuerzo desplegado en estos dos
que les permiten desempeñarse de
años de estudio.
Agregó que esta herramienta facilita el proceso de selección de proyectos y su programación dentro de la temporada de noviembre a abril de 2019, “aunque continuaré con esta iniciativa mientras curso mi doctorado”. Optimizando el desempeño de un auto de competición híbrido es el título de la tesis realizada por el ingeniero
mejor manera en el ámbito laboral. “El Magíster les brinda herramientas de optimización, algo fundamental en las organizaciones, ya sea en el ámbito de la producción, de la gestión de personas y las finanzas, entre otros aspectos. Todo, con un potente grado de innovación”.
Alumnos premiados y sus proyectos Uno de los estudiantes que recibió este reconocimiento fue Mauricio Vega, ingeniero civil-matemático de la UdeC, quien desarrolló la tesis: Optimización para la selección y progra-
Respecto al plus del MII, progra-
mación de proyectos de investigación
ma de dos años que es escogido por
científica en la Antártica. “El proyecto
profesionales titulados de distintas
nació por iniciativa del profesor Juan
áreas, como Mecánica, Electróni-
Antonio Carrasco, quien se contactó
ca, Química e Informática, Pradenas
con el Instituto Antártico-Chileno, el
comentó que éste destaca por su
que nos solicitó realizar este estudio
acreditación y por la calidad docente.
como una forma de colaborar con su
“Somos el mejor programa en este
misión de controlar la logística y todo
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Lorena Pradenas, Directora del Programa (MII).
civil-mecánico, Dagoberto Cifuentes, quien hace hincapié en la amplitud de los conocimientos adquiridos en el Programa. “Me entregó importantes habilidades, como nuevos métodos de cálculo y factorización, y de optimización determinística, y otras más blandas, como aprender a elaborar y defender artículos científicos, y a hablar en público”, comentó. Su tesis incluyó la optimización del vehículo solar de la UdeC, el AntüNekul 2s, el que si bien “es un automóvil de nivel mundial en materia de construcción y componentes, tenía algunas falencias. Así, detectamos que, en las carreras, el piloto debía calcular ‘artesanalmente’ los distintos indicadores. Por ello, generamos un método formal metaurístico con el fin de optimizar la velocidad y la energía usada durante estas carreras”. José Manuel Slater, estudiante de Ingeniería Industrial de la UdeC, co-
José Slater, Iván Concha, Francisco González, Dagoberto Cifuentes y Mauricio Vega.
mentó que decidió cursar el MII para mejorar su desarrollo profesional.
mientos que obtuve, en el ámbito de la
frente a las nuevas exigencias labo-
“Dentro de mis proyectos estaba el
administración, por ejemplo, y que no
rales, por lo que me inscribí mientas
trabajar en una empresa y realizar cla-
recibí en mi carrera de pregrado, pue-
aún estudiaba el pregrado. Quería
ses, para lo que era necesario contar
do aplicarlos al análisis de datos, que
profundizar en el ámbito de la Inge-
con formación de postgrado, y éste me
es a lo que hoy me dedico”, comenta.
niería Industrial y me pareció que su
pareció el mejor”, dice.
Su tesis: Metodología multicrite-
malla era muy completa, pues entre-
Sobre su tesis denominada Formula-
rio para mejorar el servicio en ga-
gaba, entre otros, conocimientos del
ciones y algoritmos exactos para el pro-
solineras y/o estaciones de servicio,
área ambiental o de optimización, una
blema del vendedor viajero asimétrico
buscó demostrar que con las distin-
herramienta muy actual”.
selectivo con múltiples visitas, indicó:
tas metodologías se pueden obtener
Algoritmo exacto para el problema
“Con este estudio, las empresas pueden
variados resultados y “que, por ello,
de ruteo de vehículos con almacena-
reducir costos de transporte y maximizar
es importante definir cuál de estos
miento temporal es el nombre de su
los beneficios al visitar ciertos depósitos
métodos es el más adecuado para
tesis. “Consistió en investigar este
o lugares de entrega de productos”.
cada empresa”.
problema, viendo que algunos locales
Por su parte, Francisco Ignacio Gon-
Finalmente, Iván Ignacio Concha, in-
podían almacenar productos tempo-
zález, ingeniero civil-químico, señala
geniero civil-industrial de la UdeC, in-
ralmente, mientras un móvil los carga
que este magíster le permitió adquirir
dicó que en quinto año decidió cursar
y los despacha finalmente, permitien-
nuevas herramientas para aplicar en
el MII, por los atributos del Programa.
do a las compañías reducir costos en
el ámbito laboral. “Los nuevos conoci-
“Hoy, uno no puede quedarse atrás
materia de transporte”.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
emilio sierpe
, Director Ejecutivo de Praxis:
Haciendo un llamado a transformarse en organizaciones “customer centric”, el profesional compartió -en un desayuno organizado por Essbioclaves para construir vínculos sólidos y de largo plazo con los clientes, gracias a la gestión de experiencias significativas para ellos. Por: Cyntia Font de la Vall P. Fotografías: José Carlos Manzo.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
“La receta para el éxito es centrarse en los clientes”
| junio 2018 | REVISTA NOS |
h
nizaciones, las ha obligado a buscar
Pavez, invitado por Essbio en el mar-
nuevas formas de relacionarse con sus
co del segundo desayuno del Ciclo de
clientes, a reestructurarse, a cambiar
Conversaciones organizado por la sa-
su cultura organizacional y a buscar
nitaria, denominado Hablemos de Ser-
nuevas estrategias para lograr la total
vicio al Cliente.
satisfacción de sus usuarios.
Sierpe es Director Ejecutivo de Pra-
Es en medio de este difícil escenario,
xis Costumer Engagement, una de las
vivido a nivel mundial, que desde hace
principales empresas en Chile de dise-
algunos años se comenzó a acuñar el
ño de modelos de servicio y de investi-
concepto “customer centricity”. Si bien
gación del comportamiento del consu-
se trata de un término relativamente
midor, particularmente en la industria
nuevo, parece tener sus bases en un
de los servicios.
Hoy, nadie puede negar que las em-
modelo más antiguo: el marketing di-
El ingeniero comercial de la UdeC,
presas se enfrentan a un cada vez más
recto, que aboga por una comunicación
Licenciado en Ciencias del Desarro-
difícil y competitivo escenario. La glo-
bidireccional entre la empresa y sus
llo en Ilades, y magíster en Comu-
balización y el amplio acceso a Internet
clientes, y en poner a los consumidores
nicaciones en la UDP, es también
y redes sociales han creado una nueva
en el centro del quehacer de las com-
facilitador certificado de Lego Serius
gama de consumidores, mejor infor-
pañías, entendiéndolo como la única
Play, Presidente del Directorio de
mados, con expectativas más altas,
forma de soportar la presión competiti-
Fundación Súmate y miembro del Di-
más exigentes y empoderados.
va y mantenerse en el mercado.
rectorio de la Sociedad Educacional
Esta realidad, de la que poco a poco
Para hablar de éste y otros temas,
Galvarino. Además, tiene una trayec-
se han hecho conscientes las orga-
llegó hasta Concepción Emilio Sierpe
toria de más de 30 años como geren-
|REVISTA NOS | junio 2018 |
te general y comercial de distintas compañías. Su exposición, denominada Hacia una cultura centrada en el cliente, comenzó con una simple, pero significativa afirmación: “El tema de los clientes siempre ha sido importante, pero sólo hace un corto tiempo las empresas han comenzado a alinearse con él, pues han constatado que es la única forma de que les vaya bien”. ¿Cómo se pone esto en práctica? ¿Requiere una completa reestructuración de la compañía? “Es mucho más simple que eso. Basta con comenzar a mirar el negocio de una forma distinta: desde el cliente. Imagina un pequeño almacén; de se-
está primero para mí, como gerente
“...hoy la calidad de un producto está definida desde el consumidor, no desde los técnicos o empresarios. Son los clientes quienes definen lo que es calidad, por lo que puedes sacar de ellos información relevante para mejorar su experiencia”.
de una compañía, y siempre deben ser mis clientes, sea cual sea mi rubro”. ¿Como empresa, cómo llego a esta nueva mirada centrada en el cliente? “Estando en contacto con ellos, viendo qué necesitan, qué es lo que valoran. Siempre se debe mirar el negocio de afuera hacia adentro, no desde un escritorio o una gran oficina. Curiosamente, las empresas se organizan poniendo a quienes toman las decisiones lejos de los clientes, y a los ‘menos importantes’ o que recién entran a la empresa, cerca. Es una paradoja. Pero ya que es así, debemos capacitar a quienes están
tutación, pero hay que partir por enten-
en contacto con los usuarios para que lo
der que debes centrarte en el cliente”.
hagan bien, porque ellos hacen el ‘deli-
guro, su dueño da gran importancia a
¿Qué prácticas habría que imple-
very’ de la promesa. Igualmente, el jefe
sus clientes, está en permanente con-
mentar en la empresa para realmente
debe bajar a la sucursal, experimentar
tacto con ellos, vive de esa interacción,
centrarse en el cliente?
por sí mismo el servicio, o hablar con los
y sabe que la satisfacción de los clien-
“Las prácticas a implementar se dan
clientes para que le cuenten su expe-
tes es algo muy concreto, pues lo vive
después, porque son más bien una so-
riencia o qué falencias perciben, porque
directamente. Cada día, él se alinea
lución de una vez. El tema de los clien-
hoy la calidad de un producto está defi-
con sus requerimientos, porque si no
tes debe verse más como una causa, un
nida desde el consumidor, no desde los
les brinda lo que quieren, sufre conse-
movimiento, y no sólo como una prác-
técnicos o empresarios. Son los clientes
cuencias inmediatas”.
tica. Es decir, yo creo en este cambio
quienes definen lo que es calidad, por lo
Esa actitud, explica, genera una re-
de mirada, quiero hacerlo y lo hago con
que puedes sacar de ellos información
troalimentación muy positiva. Ello por-
pasión, porque entiendo que eso no sólo
relevante para mejorar su experiencia”.
que gracias a este contacto personal,
tiene beneficios para mis clientes, sino
el cliente se siente importante, nota
también para la empresa... Y es que no
esa cercanía, y se da cuenta de que
se ha inventado en el mundo ninguna
para el dueño del almacén él es una
receta mejor para que te vaya bien en
persona, no sólo un número más.
cualquier negocio que considerar a tus
nió la experiencia como un conjunto de
“Evidentemente, esa cercanía se va
clientes, hacer las cosas sistemática-
sensaciones, juicios y emociones que
perdiendo a medida que crece el tama-
mente bien con ellos, porque el éxito
ocurren en el cliente cuando éste se
ño de la empresa. El dueño, o gerente,
pasa por su satisfacción.
relaciona con la empresa. En ese con-
La clave está en generar una buen experiencia Durante su exposición, Sierpe defi-
empieza a tomar un poco de distancia
Fui gerente de empresas grandes,
texto, dada la importancia que tiene
respecto de los clientes, está en una
así que entiendo que esto no es fácil,
esta experiencia para el usuario, que
oficina más apartada, en otro piso, y ya
es complejo de implementar. Pero hay
determina si volverá a comprar o si
no en contacto directo con sus clien-
que hacerlo, hay que invertir ener-
recomendará el servicio, es que la or-
tes, algo que es fundamental.
gía en los clientes, y no sólo en otras
ganización debe hacer lo posible para
A partir de ese cambio de mirada, se
áreas, como la financiera o la opera-
que ésta sea muy satisfactoria. “No
debe comenzar un proceso de reestruc-
tiva. Debo comenzar por analizar qué
basta con tener un buen producto, efi-
| junio 2018 | REVISTA NOS |
cientes estrategias de comunicación, o campañas de fidelización pues, como la experiencia es algo que ocurre en el cliente, debo concebir mi trabajo desde él”, afirmó. Entonces, ¿cómo se crea una experiencia? “Antes de diseñarla, debo entender que el cliente tiene ciertas expectativas, fruto de su disposición y su historia con la empresa, y que tiene una necesidad que quiere resolver. Con estos dos factores va a la compañía a tener una interacción en medio de un ambiente determinado, que genera ciertas sensaciones. Cuando todo estos elementos están presentes, ocurre la experiencia. Ahora, ¿cómo diseño una buena experiencia? Primero: debe ser intencionada. Quiero que suceda algo, que el cliente experimente determinadas cosas con mi producto o servicio, y eso lo logro planificando intencionadamente. Segundo, la experiencia debe ser diferenciada, única, de modo que el usuario sienta que todo fue pensado para él; tercero, que sea relevante, valorada por el cliente. Y, por último, debe ser sustentable, que no
to hipotecario, lo más probable es que
“Debe haber un compromiso con la satisfacción plena del cliente; si no se obtiene, debemos entender que es un problema nuestro y hacernos cargo, porque somos responsables de responder a sus requerimientos, y debemos ser capaces de hacerlo”.
ejecutivo, hasta que lo consigas o te digan que no. Entonces, los servicios que no se resuelven en un solo contacto, y que son evaluados dentro de un contexto mayor, es lo que denominamos viaje. Ahora, imagina que vas a comer a un restaurante. El viaje comienza cuando entras al local y termina, quizás, cuando sales. ¿Cómo lo evalúas? Depende. El plato puede haber estado exquisito, pero si llegó frío a tu mesa, el viaje no fue bueno, o si en la noche notas que te cayó pesado, tampoco, y recién ahí terminaría ese viaje. Esto porque es el cliente quien decide dónde empieza y termina el viaje.
El que la experiencia se diseñe in-
Este vínculo entre cliente y empresa
tencionadamente, ¿significa que pue-
también puede ser relacional, lo que in-
de “maquetearse”?
volucra una serie de viajes, y tiene que
“No, porque eso implicaría que fuese
ver con la relación a largo plazo con una
falsa y, al contrario, debe ser lo más
compañía, involucrando toda la expe-
auténtica y genuina posible. No porque
riencia con esa empresa. En todo caso,
sea intencionada no es verdadera, se
hoy la tendencia es a medir viajes, por-
genera cuando realmente te importa
que eso es lo que evalúan los clientes”.
que el cliente quede contento. Más allá de la rentabilidad del negocio, me importa que él satisfaga la necesidad que tenía, que eso no le signifique dema-
sea cosa de una sola vez, sino replicable
siado esfuerzo y que la experiencia sea
y sostenible en el tiempo”.
agradable, es decir, que solucione su
Además, sostiene, esta experiencia
debas visitar y llamar muchas veces al
problema y pase un buen momento”.
“El cliente, una persona igual a nosotros” Sierpe señala que la clave es lograr ser una empresa “customer centric” (centrada en el cliente). Esto implica una decisión voluntaria y consciente de
debe estar alineada con la marca y la
En su conferencia hablaba de “via-
la organización de entender y hacer ne-
promesa que hace la empresa, la que
jes”, entendidos como un conjunto
gocios de una manera distinta, focaliza-
tiene que ver con sus valores corpo-
de interacciones entre el cliente y la
da en las necesidades del cliente, “y po-
rativos, “ésos que queremos que la
empresa. En términos más concretos,
niendo toda la energía en entregarle la
persona experimente en el servicio, y
¿qué son realmente estos “viajes”?
mejor experiencia posible a largo plazo,
debe estar sustentada en personal capacitado y procesos formales”.
“Te lo explico así: el vínculo entre
de modo que sea sustentable”.
ambos actores puede ser una simple
Evidentemente, esto no ocurre de la
Y, sobre todo, recalca, la oferta debe
interacción, un contacto de una vez, o
noche a la mañana, sino que es fruto de
ser creíble, y coherente con la histo-
puede ser un ´viaje’, que implica mu-
un trabajo constante que considera va-
ria de la organización y con su forma
chos contactos entre la empresa y el
rias medidas: alinear los procesos y el
de relacionarse con los clientes, pues
cliente para satisfacer una necesidad.
modelo de negocio con la experiencia
eso es percibido por ellos.
Por ejemplo, si quieres pedir un crédi-
que desean vivan sus clientes, dar la im-
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Las personas somos muy agradecidas, y premiamos a las empresas que hacen algo bueno por nosotros: si me atienden bien, vuelvo; si tengo un problema, y alguien se preocupa genuinamente de resolvérmelo, experimento que le importo a la empresa, y me mantengo fiel a esa compañía”. Así, esto permitiría no sólo solucionar el problema del cliente y recuperarlo, sino que también aporta información valiosa para transferir a la organización. portancia necesaria a que esto ocurra,
porque la sola palabra configura otra
empoderar a los trabajadores para brin-
realidad, ensucia la conversación.
El caso Starbucks
dar ese viaje a los clientes, considerar la
Cuando logro verlo así, decido -como
Sierpe hace mención a lo ocurri-
opinión de los usuarios y monitorear si
gerente o supervisor-, introducir una
do en uno de los locales Starbucks
realmente el cliente está obteniendo la
dosis de humanidad en la transacción,
de EE.UU., hasta donde llegaron dos
memorable experiencia que se busca.
y el cliente lo nota, percibe que real-
afroamericanos que se sentaron por
“Debe haber un compromiso con la
mente a la empresa le importa. Ésa es
largo rato sin consumir nada. Al ser
satisfacción plena del cliente; si no se
la clave para evolucionar a un nuevo
consultados, dijeron estar esperando a
obtiene, debemos entender que es un
nivel de experiencia”, sostiene Sierpe.
un amigo; pero, mucho rato después, y
problema nuestro y hacernos cargo,
Agrega que cuando la empresa des-
al ver que nadie llegaba a unírseles, el
porque somos responsables de res-
cubre en lo que es buena, “tiene un te-
ponder a sus requerimientos, y debe-
soro”, y cuando aprende a mejorar, “ya
mos ser capaces de hacerlo.
está al otro lado, sólo tiene que seguir
encargado les pidió marcharse. Ellos se negaron, por lo que el dependiente llamó a la policía para que los sacara.
haciendo eso en que es bueno cada vez
Tras esta mala experiencia, el
que quienes requieren nuestros servi-
mejor. ¿Cómo logra eso? A través de
fundador de Starbucks envió una
cios son personas, igual que nosotros;
los problemas, de los clientes no sa-
carta a los medios para disculpar-
que tienen la misma dignidad que yo, las
tisfechos, pues es a partir de ellos que
se públicamente, y cerró por cua-
mismas expectativas y los mismos pro-
se aprende a mejorar. La clave está en
tro horas sus miles de locales en
blemas. Por tanto, hay que lograr que
entender en profundidad por qué se
EE.UU. para, mediante un video,
todos quienes forman parte de nuestra
generó una mala experiencia y rever-
hacer reflexionar a sus colabora-
organización vean personas, no clientes,
tirla, gestionando la brecha.
dores sobre la situación e instarlos
La cosa es simple: debemos entender
| junio 2018 | REVISTA NOS |
a alinearse con la promesa de la
menos expectativas de las empresas
de las personas y de los clientes. Si
marca: ser el tercer lugar.
que los capitalinos, y a que en ciudades
lo hacemos, todo cambia y mejora un
“Ellos ofrecen ser un lugar de en-
más pequeñas las personas son más
ciento por ciento el servicio”.
cuentro, ese tercer lugar después de
“generosas”, están más dispuestas a
la casa y el trabajo; por lo tanto, estuvo
aceptar que alguien se equivoque.
¿Qué aconsejarías a las empresas regionales, que no siempre cuentan
mal que echaran a quienes se habían
Además, si bien hay empresas y em-
con los mismos recursos o herra-
reunido allí. ¿Qué se aprende de esto?
presas, tengo la impresión de que aque-
mientas que las de la capital, para
Que es importante alinearse con las
llas netamente regionales tienen la
lograr diseñar experiencias significa-
promesas de la empresa. No estamos
convicción de que se pueden hacer las
tivas para sus clientes?
obligados a hacer todo, no puedo cum-
cosas bien, y tienen las ganas de brin-
plir todas las expectativas del cliente,
dar un buen servicio. Essbio es un buen
sino que debo elegir en qué voy a ser
ejemplo de esto. Hace muchos años que
bueno, y cumplir. El Starbucks tiene
ellos están trabajando estos temas con-
la promesa de ser el tercer lugar; por
sistentemente, preocupándose de poner
eso, cuenta con sillones donde estar
al cliente en el centro de su quehacer, en
cómodo y compartir mucho rato.
un lugar de privilegio”.
“Partamos diciendo que diseñar una buena experiencia para los clientes no tiene que ver con dónde te emplaces o si eres una empresa grande o pequeña, sino con la convicción de un grupo de personas que quieren hacer las cosas bien. Esto porque el tema de los clientes no es
Es por ello que debes tener claro
Explica que, en general, las empresas
sólo la implementación de una práctica,
en qué eres bueno, qué valor le vas a
que están en regiones tienen menos he-
sino que es a largo plazo y, en un primer
entregar al cliente, qué vas a ofrecer,
rramientas o conocimientos duros en
momento, tiene que ver con que a quie-
porque la gente no te va a exigir lo que
estas materias que las de Santiago, pero
nes estén a cargo realmente les importen
no les has ofrecido”.
cuentan con la materia prima, la decisión
las personas, más allá de lo meramente
de querer hacer bien las cosas, porque
transaccional. Deben sentirse bien de
Liderar en servicio al cliente desde regiones
tienen una mirada más cálida, más hu-
entregar un servicio que desborde las ex-
mana, “pero eso hay que convertirlo en
pectativas de sus clientes.
Emilio Sierpe es enfático en señalar que cuando el empresario se da cuenta de que le está entregando valor a un cliente, debe pararse a pensar concienzudamente en qué es lo que hizo feliz a ese cliente. “Así, logra mantener y mejorar eso en lo que es bueno, ya sea un producto, un servicio o una práctica, de modo de hacerlo perdurable en el tiempo. Es muy importante entender en profundidad qué es lo que genera el crecimiento de mi empresa, sólo así logro generar una segunda variable, la sostenibilidad”. En tu experiencia, ¿cómo ves que se desarrolla este tema en regiones?
gestión”, enfatiza. Ahí estaría el desafío para las regiones: convertir ese espíritu, que es lo más importante, en gestión de brechas, y en eso las universidades tienen mucho que aportar.
De hecho, fuera de la capital es más fácil liderar en estos ámbitos. Es por ello que me encantó lo que comentaba, al inicio de esta actividad, Claudio Santelices, Gerente de Clientes y RSE
“Erróneamente, se piensa que ad-
de Essbio, acerca de crear una alian-
quirir estos conocimientos, o pedir
za entre las empresas de la zona para
asesoría a una consultora, es caro,
compartir prácticas y experiencias que
pero no es así. Las compañías gastan
les ayuden a mejorar su propuesta de
mucho en tecnología, en publicidad o
valor y la atención al cliente. Tal como
en comunicaciones, pero gastar plata
él dijo, si las empresas que proveen un
en experiencia de servicio se ve como
cierto servicio planean cambios colec-
un gasto, no como una inversión. Y lo
tivamente, de verdad pueden mejorar
es, hay que hacerlo.
significativamente la vida de las perso-
De hecho, las herramientas son las
nas. Es una idea potentísima, además
mismas que se aplican en otros ám-
de una palanca de desarrollo para el
bitos de la organización. Por ejemplo,
país, así es que los animo a seguir mo-
“Primero, puedo decirte que, en ge-
las empresas productivas hacen muy
viéndose en esta causa en favor de las
neral, en regiones los clientes se mues-
bien la gestión de procesos, ver las
personas, de nosotros mismos; de do-
tran más satisfechos que en la capital, y
tasas de errores, y medir y cuantificar
mostrarle a los clientes que realmente
esto sucede en todas partes del mundo.
los distintos indicadores. Esas mismas
nos importan y que queremos entre-
Esto se debe a que, al parecer, tienen
prácticas deben transferirse al mundo
garles la mejor expriencia posible”.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Linkedin @revistanos
Facebook @revistanos 22.000 seguidores.
Instagram @revistanos
Twitter @revistanos
www.revistanos.cl 40.000 visitas mensuales.
Mailing o Newsletter Base propia o del cliente. Issuu revistanos Papel digital Issuu.
Sus mensajes en toda la plataforma de comunicaciones de revista nos | junio 2018 | REVISTA NOS |
ďœśďœš
Tecnología y conocimiento, claves para el exitoso posicionamiento de CRECIC Gracias a una permanente actitud innovadora y al conocimiento adquirido a lo largo de sus 43 años de vida, CRECIC ha logrado consolidarse en el mercado regional y nacional como una compañía líder en la industria de soluciones tecnológicas. Desde hace más de 40 años, CRECIC ha sido sinónimo de innovación y de mejora continua, siendo una de las empresas tecnológicas con mayor trayectoria y reconocimiento en el país. En sus inicios, señala Alex Serri, CEO de la compañía, “los fundadores fueron visionarios que se aventuraron a importar el primer computador para uso industrial, respondiendo a las necesidades de procesamiento de gran cantidad de datos para mejorar la gestión de las empresas emblemáticas de la zona en esos años, erigiéndose como pioneros en Computación e Informática”. En estos años, CRECIC ha formado a varias generaciones de técnicos y profesionales, los que hoy son expertos en tecnologías de la información,
mentalmente por conocimiento, lo que
“Es un mercado muy dinámico y es-
experiencia que se ha consolidado en
puede traducirse en una importante
pecializado”, señala Mónica Ávila, Ge-
un centro de especialización y capaci-
ventaja competitiva”, afirma Serri.
rente Comercial de Productos. “Desde
tación para un segmento de empresas, públicas y privadas, que requieren capacitación en habilidades, competen-
nuestros inicios hemos cultivado valo-
Soluciones Tecnológicas
res como el compromiso, la transpa-
CRECIC nace buscando promover
rencia y la honestidad, cualidades que
el desarrollo de la Región del Biobío
nos han permitido afianzar perdura-
mediante el uso de tecnología y su
bles alianzas, tanto con clientes como
aplicación en las instituciones que
con las marcas proveedoras, pues con
Hoy, la empresa centra su propues-
atiende, a quienes acompaña duran-
todos ellos construimos valor. Conta-
ta de valor en soluciones tecnológicas
te todo el proceso, convirtiéndose en
mos con la infraestructura necesaria
y conocimiento, ya que, actualmente,
aliado estratégico en materia de tec-
para lograr excelentes resultados, y
“las organizaciones compiten funda-
nologías de la información.
con profesionales y técnicos de alto
cias y herramientas habilitantes para sus colaboradores, en un mundo laboral cada vez más tecnológico.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
nivel, todo pensado para contribuir al desarrollo de las ciudades en donde tenemos presencia a través de nuestras sucursales. Esto es en Santiago, Talca, Chillán, Concepción, Temuco y Puerto Montt. Todos estos recursos y capacidades nos permiten ofrecer servicios adaptados a las necesidades de nuestros clientes, a quienes brindamos soluciones integrales a sus problemas de almacenamiento, software, hardware, virtualización y redes”. Y ya insertos en la era digital, acaban de estrenar su web transaccional: www.crecicstore.cl, e incorporado el concepto de Microcompra como canal exprés para el mercado público, indica Mónica Ávila. El Gerente Comercial de Soluciones, José Arellano, señala que hoy el énfasis
de brindar soluciones de Seguridad
los cursos que imparte. “La clave del
está puesto en la seguridad informáti-
Perimetral, y respaldo de información,
éxito es una eficiente segmentación
ca, fundamental para enfrentar posi-
utilizando herramientas líderes a nivel
para atender las necesidades de clien-
bles amenazas de ciberdelincuentes.
mundial, como WatchGuard. “Tam-
tes a partir de nuestros recursos y ca-
“Lideramos el mercado en la zona sur
bién contamos con una sólida oferta de
pacidades distintivas, las que se basan
del país, ofreciendo una amplia gama
plataformas antivirus, de reconocidas
en la tecnología”, señala Marco Sepúl-
de innovaciones en seguridad externa
marcas, como Panda, Sophos y BitDe-
veda, Gerente de Capacitación.
e interna y antivirus, y brindamos solu-
fender, entre otras”, señala.
ciones informáticas de alta gama a pequeñas, medianas y grandes empresas, tanto públicas como privadas”.
Siempre innovando, CRECIC ha implementado el proyecto Aula Móvil, una
Era del conocimiento
solución pionera que busca mejorar los
Desde sus inicios, CRECIC ha apos-
tiempos de respuesta para atender los
tado por el conocimiento, vocación que
requerimientos de empresas con dificul-
con el tiempo se ha ido acentuando
tades de movilidad de sus trabajadores. El
pues, cada vez más, las empresas re-
Aula Móvil es un bus computarizado, equi-
quieren de colaboradores con mayor
pado para 25 alumnos, que posee Internet
expertise en materia de tecnologías
de alta conectividad, una pantalla principal
de información, lo que redunda en una
y tres pantallas replicadoras, además de
mayor productividad y competitividad
sistemas de climatización. “Ya nos hemos
basada en el conocimiento. Con esta
adjudicado un proyecto de alfabetización
convicción, CRECIC Capacitación se ha
digital a través de la ejecución de 24 cur-
En Crecic trabajan con los principales
consolidado en el segmento de empre-
sos en 22 comunas de la Región Metropo-
softwares del mercado en materia de
sas, organizaciones y personas que re-
litana, y estamos agendando solicitudes
soluciones de Active Directory, permi-
quieren de un conocimiento específico
de capacitación en el Aula Móvil a partir de
tiendo acotar el ingreso de los usuarios
en tecnologías de información y ofimá-
septiembre, en www.capcrecic.cl”, pun-
a la red de las organizaciones, además
tica, ofreciendo calidad certificada en
tualiza Sepúlveda.
Un ejemplo de este servicio integral es su Sistema de Gestión Municipal, ya implementado en 24 comunas del país. “Es el primero completamente on line. Esto reduce costos por gestión de TI y de seguridad, gracias a nuestro modelo ‘Software as a Service’, con el que podemos asegurar su continuidad operacional”, asegura Arellano.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Parque Empresarial Escuadrón
Preocupados de impulsar el desarrollo económico regional En su asamblea de socios analizaron el trabajo para 2018 y los desafíos que tienen por delante, entre los que se cuenta atraer a nuevas empresas a este sector industrial. Con el objetivo de dar a conocer los
Parque es otro de los proyectos des-
principales hitos de su gestión 2017,
tacados en la gestión 2017, que busca
sus inversiones y los próximos desa-
brindar mayor seguridad a este prós-
fíos de la organización, la Asociación
pero sector empresarial”, explicó.
Empresarial Parque Escuadrón A.G.
Atraer nuevas empresas al sector
realizó su décimo octava asamblea de
es uno de los propósitos de la orga-
socios, en dependencias del club de
nización, incansable tarea que ya está
campo La Posada.
mostrando resultados, que son fruto
En la jornada, participaron 32 repre-
de la labor efectuada por la entidad.
sentantes de las 44 empresas afiliadas
“La Asociación crece cada año, de 40
a la entidad gremial, instancia en que
socios en 2017, ahora somos 44 em-
se ratificó al directorio de la Asocia-
presas, lo que significa que se está va-
ción, que mantuvo a Alejandro Toledo
lorando nuestro trabajo”.
como presidente.
Toledo también destacó la disposi-
El timonel de la gremial destacó la
ción de la asociación gremial para tra-
primera Corrida Familiar Parque Es-
bajar en conjunto con las autoridades
cuadrón en el ámbito de la vinculación
en iniciativas que mejoren la calidad
con las comunidades, y proyectos de
de vida de la comunidad. “Queremos
mejoramiento en materia de seguri-
trabajar con ellas abarcando distintos
dad, como la instalación del semáforo
ámbitos, tanto en lo local como en lo
en el kilómetro 18,5 de la Ruta 160 y
regional y nacional, contribuyendo en
las luminarias LED en las calles del
todos los proyectos que se vinculen al
Parque, como iniciativas emblemáti-
bienestar de la población y al desarro-
cas de la gestión 2017.
llo de la actividad económica”.
Alejandro Toledo.
comunidad, de modo de seguir im-
“El año pasado tuvimos un mayor
Respecto de los desafíos para 2018,
pulsando el crecimiento económico
acercamiento con la comunidad, gra-
indicó que “continuaremos con el
de la Región y la atracción de nuevas
cias a la realización de la primera
proyecto de urbanización del Parque,
firmas a nuestra asociación. Además,
Corrida Familiar, en la que participa-
en el que ya hemos invertido $ 2.800
estamos preparando la celebración
ron más de 500 personas, cifra que
millones, y en el diseño de activida-
de nuestros 20 años como gremio y el
esperamos aumente en su segunda
des deportivas para los trabajadores,
lanzamiento de la memoria que reu-
versión, en noviembre. La ampliación
así como de otras que nos permitan
nirá los principales hitos de nuestra
de iluminación LED en las calles del
vincularnos más activamente con la
labor durante este periodo”.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Representantes de la Asociación Empresarial Parque Escuadrón.
Gonzalo Pacheco, Tania Aguilera y Alejandro Toledo.
Luis Contreras, Alejandro Toledo, Andrés Guiloff y Lorenzo Torres.
Asamblea de Parque Industrial Escuadrón Para dar a conocer los principales hitos de la gestión 2017, sus inversiones y los desafíos para este año, la Asociación Empresarial Parque Escuadrón A.G. realizó su primera asamblea de anual de socios, en el club de campo La Posada. Pablo Martínez, Jorge Martínez y Tome Molar.
Óscar Olate y Joaquín Ceballos.
Andrés Guiloff y Germán Lledó.
Karina Benassi y Javier Waldron.
2018 | REVISTA NOS | Mónica Muñoz|yjunio Alejandro Toledo.
OPINIÓN
AGÁRRATE CATALINA Álvaro Fernández Ferlissi Abogado tributarista.
asociados al cumplimiento
pareciera ser que la idea es
tributario.
mantener el actual estado de
Hace pocos días tuve la
Lo recién descrito po-
oportunidad de conocer uno
dría considerarse un hecho
de los primeros casos don-
aislado. Sin embargo, pa-
Si bien el referido anun-
calma que reina en el Con-
de el Servicio de Impues-
rece estar en sintonía con
cio resulta plausible como
greso, evitándose crispacio-
tos Internos recalificaba un
lo expresado en la última
señal económica destinada
nes y discusiones innece-
contrato sin la necesidad de
cuenta pública presiden-
a asegurar para el Estado
sarias que pongan término
que interviniera la justicia
cial, ante la cual el mundo
ingresos estimados entre
anticipado a esta nueva ver-
ordinaria. Esto es, habién-
empresarial se mantenía
los 700 y mil millones de
sión de “la voluntad de los
dose celebrado un contra-
expectante respecto de la
dólares, entra en total con-
acuerdos” que, de una u otra
to de compraventa, el ente
anunciada rebaja de la tasa
tradicción con lo prometido
manera, tiene como objetivo
fiscalizador sostenía que lo
del impuesto de primera
durante la campaña presi-
mayor transformar a Chile
que se había suscrito era un
en un país desarrollado du-
contrato de donación.
rante la próxima década.
Lo curioso del caso es que el fundamento legal de la recalificación encontraba su origen en la Ley de Donaciones. Vale decir, no se estaban aplicando las nuevas normas anti elusión incorporadas al Código Tri-
“…sin lugar a dudas, la entidad fiscalizadora está comenzando a emplear todas las herramientas legales destinadas a incrementar la recaudación, de modo que debieran venir más recalificaciones”.
butario, sino que una norma
Dicho lo anterior, y en espera de tales acuerdos, la verdad es que el Fisco se encuentra endeudado y anda en busca de recursos, acentuándose, por tanto, la labor de la Administración Tributaria. De modo que parece sano
de antigua data.
poner un mayor énfasis en revela,
categoría del régimen semi
dencial por el actual gobier-
que las cosas se realicen
sin lugar a dudas, que la
integrado, desde un 27 a
no, que era ajustar la tasa
conforme a la ley, ocupán-
entidad fiscalizadora está
un 25 %. No obstante, lo
del impuesto a las empre-
dose de guardar fiel regis-
comenzando a emplear to-
anunciado fue muy distinto,
sas al promedio Ocde.
tro y constancia documen-
das las herramientas lega-
las tasas se mantienen por
Las razones esgrimidas
tal de todos los hechos o
les destinadas a incremen-
tiempo indefinido y se pro-
se encuentran asociadas al
actos jurídicos realizados,
tar la recaudación, de modo
metió presentar un proyec-
déficit fiscal, hecho que por
para que no le terminen
que debieran venir más re-
to de ley destinado a sim-
sí solo constituye una cau-
calificando de donación un
calificaciones.
plificar los costos y gastos
sa necesaria. Sin embargo,
contrato de compraventa.
Dicha
conducta
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Lanzamiento de Copa Essbio 2018
Robert Contreras, Gobernador Provincial; Lucy Pereira, de ESSBIO; Rocío Soto y Juan Pablo Spoerer, Seremi del Deporte.
Catalina González, Alinne Vega y Valentina Saldías.
Benjamín Saavedra, Maira Alvarado y Justin Díaz.
El 3 de junio se dio inicio a la séptima edición de la Copa Essbio, competencia que este año reunirá a 16 escuelas de fútbol y más de 2.000 niños y niñas de la Región del Biobío. En el lanzamiento del Campeonato estuvo presente Rocío Soto, defensa de la Selección Chilena Femenina y actual jugadora de Colo Colo, quien compartió con los pequeños. Sebastián Estrada y Víctor Palominos.
Wladimir Alcaman, Camilo Guzmán y Richard Moya.
| junio 2018 | REVISTA NOS | Samuel Mendoza, Constanza Bustamante y Franco Ramírez.
CGE firmó convenio con Teatro Regional CGE ilumina la cultura regional se denominó el evento en que se dio a conocer el convenio entre la Compañía General de Electricidad y el Teatro Regional del Biobío. Esta alianza permitirá iluminar el espacio cultural de forma permanente, en un tramo de horario definido, contribuyendo a concretar su máxima expresión artística y arquitectónica.
Ronald Ruff, Francisca Peró y Manuel Ubilla.
Macarena Muñoz y Miguel Veloso.
|REVISTA NOS | junio 2018 |y Rodrigo Torres. Gustavo Pinto, Violeta Ortega
Robert Contreras, Francesca Parodi y Óscar Facusse.
Ricardo Zencovich, Marta Cáceres y Livio Aránguiz.
Andrea Alcaíno y Nicolás Gutiérrez.
Igor Concha y Mario Cabrera.
Francisco Campos, Cristián Contreras y Mauricio Castro.
H Restaurante
Sabores gourmet con tradición española
Incomparables sabores ibéricos han llevado a H Restaurante a constituirse en un imperdible de la gastronomía en la zona, un éxito que quisieron celebrar lanzando su nueva carta.
Los requerimientos del público los moti-
una porción de sopaipillas y una botella
vó a ofrecer nuevos servicios, como Desa-
de buen vino; el Infiernillo al fierro, que
yunos y Onces Vip a domicilio, colaciones
incluye carnes y mariscos con una guar-
diarias, y eventos como “Paella en Vivo”,
nición de sofrito picante, o el lomo veta-
servicio de banquetería, delivery, organi-
do con salsa de champiñones al coñac.
zación de eventos y cenas corporativas.
Todas preparaciones de incomparable
Para celebrar sus ocho años deleitando los exigentes paladares del Gran Con-
sabor, que también se pueden acompañar de una refrescante sangría, que es la bebida española por excelencia.
Visitar el H Restaurante es evocar
cepción, lanzaron su nueva carta que, si
tierras españolas. La cálida atención
bien mantiene su magnífica gastronomía
“Redujimos la carta para adaptarnos
de su dueño, su cuidada decoración,
basada en la cocina fusión gala-criolla,
a los reales requerimientos de nuestros
sus aromas y, por supuesto, sus ini-
contempla nuevas y deliciosas prepa-
clientes, aunque, obviamente, mantuvi-
gualables sabores lo han convertido
raciones. Entre ellas, destaca la Paella
mos nuestra línea de platos vegetaria-
en un espacio único para compartir en
Mixta Vip, que incluye carnes de pollo y
nos, pero también agregamos prepara-
familia o con amigos.
cerdo, longanizas ahumadas, calamares,
ciones dulces, algo que nos pedían hace
machas, camarones ecuatorianos, chori-
tiempo”, explica Sonia Hidalgo.
Su historia comenzó en 2010, cuando su dueño, el chef Felipe Hernández, regresó a Chile tras cinco años en España, donde trabajó en importantes restaurantes y hoteles, y se especializó en comida ibérica. De vuelta en Concepción, plasmó su experiencia en el Delivery H, Comida Express. Sin embargo, la alta
tos, pinzas de jaiba y costillar ahumado;
http://hcomidaexpress.cl. / 41 3224025
la empanada Premium, en sus distintas versiones, y el ajillo de mariscos, que lleva un surtido de mariscos salteados con ajo y ají cacho de cabra, y que llega a la mesa servido en greda para mantener su óptima temperatura.
demanda de sus clientes lo llevó a to-
Otras excelentes opciones son su pa-
mar la decisión de instalarse, junto a su
rrillada en greda, pensada para dos o
pareja, Sonia Hidalgo, en un local más
tres personas, que incluye pollo, lomo,
grande, ubicado en Victoria 957, Los Ca-
longanizas y chuletas Kassler ahumadas
nelos, en San Pedro de la Paz.
al vino tinto, ideal para degustar junto a
H Restaurante ha participado exitosamente en varios eventos.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Cumbre de la Innovación 2018 Buscando promover la innovación como un potente motor de desarrollo y crecimiento en distintos ámbitos, se desarrolló la segunda versión de la Cumbre de la Innovación (CINNC), organizada por Cidere Biobío. El evento, realizado en SurActivo, contó con la participación de destacados panelistas, y reunió a más de 600 asistentes.
Sergio Albornoz, Carlos Vera y Emilio Gidi.
Francisco Lozano y Pedro Ramírez.
Roger Sepúlveda, Cristián Oyanedel y Sergio Vargas.
Carlos Benaprés, Claudio Santelices, Ximena Navarrete y Felipe Fuentes.
|REVISTA NOS | junio | a Harold Kauer entregan Premio Servicio Innovador. El Intendente Jorge Ulloa2018 junto
Felipe Burgos, Álvaro Hillerns e Ignacio Montalvo.
Guillermo Marambio, René Espina y Fred Rudnick.
Victoria Durán, Roxana Arenas y Mildred Fabres.
Elizabeth Flores y Alejandra Bilbao.
Álvaro Villegas, Leticia Galleguillos e Iván Santelices.
María Jesús Trivelli e Ignacia Santa María.
Mónica Pasten, Erwin Eschmann y Paulina Astroza.
Constanza Peralta y Bárbara Mendiboure.
Romanette Aguilera y Camila Canahuate.
Danilo Hernández, Luis Rivas y Rodrigo Muñoz.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Ricardo Campos, Andrés Velasco y Johana Fernández.
Esteban González, Scarlett Valderrama y Gustavo Fuentes.
Andrés Velasco en Working Place El ex Ministro de Hacienda, economista, académico y consultor Andrés Velasco, visitó Working Place para compartir sus conocimientos sobre economía regional y equidad laboral femenina, en una exposición especialmente orientada al mundo de las pymes y emprendedores. Cristián Torres y Daniel Jiménez.
Andrea Palacios y José Miguel Herrera.
Cinthya Fonseca, Diego Vigueras y María José Romero.
| junio 2018 | Elsa|REVISTA Robles yNOS Óscar Gutiérrez.
Gustavo Cid y Paulina Macaya.
Jorge Cifuentes, Emilio Cifuentes y Julio Méndez.
Karen Quiero y Miguel Villa.
Realidad virtual en evento Experiencia Dissan
María Elena Frías y Diego Navarrete.
Una clínica de servicio fue parte de la Experiencia Dissan, evento en el que además de la realización de mantenciones en vivo, en conjunto con clientes, se presentaron los modelos Nissan Kicks y Nissan Versa gracias a un sistema de realidad virtual. En la ocasión, los clientes pudieron también optar a bonos para la compra de vehículos y acceder a interesantes descuentos en repuestos y accesorios.
Néctor Sanhueza y Christopher Avello.
Vanesa Gutiérrez y Silvio Mariño.
Julio Arriagada, Edith López y Jorge Aguayo.
Juan Carlos Rojas y Alejandra Vargas.
Rodrigo Meza y Jaime Troncoso.
María José Abazo y Daud Gazale.
Gonzalo Hidalgo, Teresa Silva y Felipe Riedel.
Santiago Irribara y Felipe Guajardo.
| REVISTA NOS | Claudia Fuentes| yjunio Luis 2018 Ferreira.
Desayuno Essbio
Experto propone cambio cultural en relación con clientes En el marco del segundo encuentro de Hablemos de Servicio, ciclo de conversaciones organizado por Essbio, el Director Ejecutivo de la consultora Praxis Costumer Engagement, Emilio Sierpe, expuso sobre las nuevas tendencias en relación al cliente, y compartió claves para construir vínculos sólidos y de largo plazo, en un ambiente más complejo y competitivo. Claudio Santelices, Karin Lecaros y Emilio Sierpe.
Paulina García, Marcelo Poblete, Lucy Pereira y Macarena Catalán.
|REVISTA NOS |Lily junio 2018 | Jaime Troncoso, Pinto y Rodrigo Meza.
Miguel Ángel Romero y Enrique Rubio.
Daniel González, Carlos Concha y Juan Pablo González.
Claudio González, María Fernanda Lagos y Gilles Remy.
Matías Aqueveque y Nicolás Celedón.
Andrea Valdebenito y Yohana Urra.
Claudio González, Ximena Navarrete y Felipe Fuentes.
Jorge Olavarría, Gianfranco Celle y Álvaro Villegas.
María José Miranda y Jeannette Fuentes.
Matilde Codina, Iván Caro y Evelyn Ricotti.
Miguel Pereira y Juan Burgos.
2018 | REVISTA NOS | Mauricio Figueroa |yjunio Germán Sanhueza.
OPINIÓN
FEMINISMO: SÍ A LA IGUALDAD DE DERECHOS, ACEPTANDO NUESTRAS DIFERENCIAS La ola feminista puso en la
María Angélica Blanco Periodista y escritora.
contenga la misma cantidad
comunas, cualquier piropo
agenda pública la necesidad
de autoras y de autores.
callejero que una fémina
de avanzar hacia una mayor
Me pregunto qué pasará en
considere una ofensa -que
ordenanza municipal, re-
igualdad de derechos para
carreras como Ingeniería,
para mí es meramente
accionó con dureza frente
El alcalde Joaquín Lavín, impulsor de la curiosa
la mujer. Aplaudo la inicia-
cuya bibliografía ha sido
subjetivo- podría ser cas-
a la polémica que provocó
tiva, pues queda mucho por
escrita mayoritariamente
tigado con una multa nada
la medida de prohibir “todo
hacer en materia laboral,
por hombres.
despreciable.
tipo de piropos callejeros”,
cultural, educacional,
Estoy absolutamente
Un piropo grosero, soez,
aconsejando a los varones
salarial y previsional para
de acuerdo con penalizar
atentatorio contra nuestra
abstenerse y guardar silen-
situarnos en un plano de
duramente la violencia
dignidad no es agradable.
cio, enfatizando que “quien
igualdad, dignidad y auto-
y el acoso sexual, como
Pero el sentido común me
piropea se pone en riesgo”.
nomía en este Chile que
Mi abuela materna, quien fue
tiene una fuerte raigambre
una adelantada para su épo-
machista. Sin embargo, hay
ca, era pretenciosa y elegan-
puntos en que no concuerdo con esta escalada feminista, agresiva y radical que trata de imponer acápites bastante absurdos que tienen mucho de ideologizantes. Las voceras de la toma de
“Sin embargo, hay puntos en que no concuerdo con esta escalada feminista, agresiva y radical que trata de imponer acápites bastante absurdos que tienen mucho de ideologizantes”.
la Pontificia Universidad Ca-
te. A sus ochenta años, aún era una mujer bonita que disfrutaba acicalándose. Es más, mi abuelo la conquistó con un piropo: “Si la belleza fuera un instante, tú serías la eternidad”, le dijo. Pedimos igualdad de dere-
tólica demandaron que los
chos, pero no somos iguales
docentes no emitieran citas
también el abuso de poder
lleva a cuestionar si una
a los hombres ni biológica
atentatorias a la “igualdad
de hombres que se sienten
palabra o cita de elogio de
ni psicológica ni intelectual-
de género”, lo cual se
con el derecho de asediar
un varón que alabe nuestra
mente. Poseemos inteligen-
presta para ambigüedades
a una mujer sobre la base
femineidad y encanto sea
cia racional y emocional,
e interpretaciones diversas.
de la coerción y el miedo de
motivo de sanción legal.
somos más intuitivas, cálidas
Exigieron también el uso de
ésta a perder su puesto de
¿Por qué la belleza no
y románticas. Me defino como
un “lenguaje inclusivo” en
trabajo. Pero esta marejada
podría ser resaltada si se
feminista femenina, y me en-
clases, y que la bibliografía
feminista contra el acoso
hace en forma educada,
cantan los piropos galantes,
que utilizan las carreras
fue más allá. En algunas
galante y respetuosa?
igual que a mi abuela.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Pedro Díaz, Presidente Directorio Corporación Ferbio SurActivo.
Douglas Demetrio, María Antonella Fulgeri y Arturo Giusti.
Fernando Quiroga, Ramón García y Emilio Gidi.
Marcelo Guital en SurActivo
Carlos Vera, Érika Casas y Danny Baesler.
Lilian Aravena, Luis García y Verónica Muñoz.
En el marco de las actividades “Camino al 50° Aniversario de la Corporación FERBIO”, la entidad invitó a Marcelo Guital, CEO de Guital & Partners, a dictar una conferencia sobre emprendimiento. La actividad estuvo abierta a toda la comunidad empresarial y académica de la Región.
Gustavo Fuentes, Marcelo Guital y Patricia de Bernardi.
| junio 2018 | REVISTA NOS | Sandra Ibáñez, Carolina Parada, Marcela Araneda y Claudio Contreras.
Dr. Luigi Cuéllar, Blanca Reyes, Paulina Muñoz y Dr. Cristhian Mellado.
Sofía Alegría y Lorena Barría.
FACEA UCSC tituló a nuevos profesionales
Francisca Torres, Verena Yáñez y Camila Ribbeck.
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, realizó las ceremonias de titulación correspondientes al año académico 2017, de las carreras de Ingeniería Comercial y Contador Auditor. En la ocasión, y ante la mirada de autoridades universitarias, académicos y familiares, recibieron su título y licenciatura 18 contadores auditores y 94 nuevos ingenieros comerciales.
Ruth Carrasco, Nicole Marín, Leandra Rodríguez y Javiera Puga.
|REVISTA NOS Sthefany | junio 2018 | y Karen Núñez. Cristina Montes, Barra
Álvaro Carrillo, Eva Guzmán y Eder Flores.
Daniela Hernández, Ignacio García y Joselyn Pérez.
Bianca González, Daniela Grandón, Kissy Pérez y Claudia Benítez.
Ana María Palma, Sergio Indo, Patricia Rondaneli y Claudio Albistur.
Elizabeth Stumpfoll, Valeria Pardo y Jaqueline Faesch.
Kaufmann organizó evento “Sólo para ellas”
Sofía Furst, Claudia Unda, María Angélica Quezada y María Paz Muñoz.
Silvana Barrera y Pamela Faúndez.
Un entretenido evento, especialmente pensado para mujeres, organizó Kaufmann en Concepción. En la actividad, denominada Sólo para ellas, las asistentes pudieron conocer las características técnicas de distintos modelos de la marca Mercedes Benz, disfrutar con la interpretación de un cantante en vivo, de un delicioso cóctel y de muchas sorpresas y regalos.
Javiera Quintana y Sandra Castillo.
Olga Horstmeier y Daniela Escobar.
Priscila y Sandra Irribarra.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Consuelo Coloma y Miroslav Rodríguez.
Alexandra Montecinos, Magdalena Leal y Alejandra Jara.
Nicolás Calderón, Pedro Palma y Felipe Figueroa.
Valeria Sepúlveda, Sebastián Rodríguez e Isidora De La Barra.
Inauguración de Fast Fit en Villuco
Alejandra Guerrero y Horacio Villalobos.
NOS Constanza | junio 2018Coloma | Petty|REVISTA Arriagada, y Orlando Coloma.
Junto a amigos, colaboradores y socios del sector, se realizó la inauguración del gimnasio Fast Fit Villuco. La ocasión fue el momento idóneo para lanzar un nuevo servicio: Fast Fit Go, entrenamiento a domicilio que incorpora la misma tecnología, ejercicio personalizado y protocolos de seguridad, que el efectuado en sus gimnasios.
Matías Aguillón, Montserrat Ferrer y Bastián Stepke.
Camila Morales, Nicolás Almendra y Soledad Pérez.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación. | junio 2018 | REVISTA NOS |
Michael Aguayo y Dagoberto Cifuentes.
José Slater y Francisco González.
Mauricio Vega e Iván Concha.
Cena de alumnos egresados del MII UdeC En el Centro Español se desarrolló la cena de camaradería con que la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción distinguió a los alumnos recientemente egresados del Magíster en Ingeniería Industrial (MII).
Sebastián Astorga y Pablo Catalán.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Rodrigo De La Rosa y Lorena Pradenas.
Dirigentes y funcionarios de APR participan de jornada técnica
Marcelo Gajardo, Sergio Giacaman, Juan Pablo González, Flor Weisse y Jorge Ulloa.
Alberto Fredes, Jenny Fredes, Ivannia Vásquez y Erick Aguilera.
Representantes de organizaciones de Agua Potable Rural (APR) de distintas localidades de Ñuble y Biobío participaron de una masiva jornada de capacitación organizada por el Ministerio de Obras Públicas y Essbio. En la actividad, se abordaron temas relevantes para gestionar un sistema de APR, fondos públicos disponibles para su fortalecimiento y la aplicación de tarifas en este servicio comunitario.
Arnoldo Herrera, Andrea Opazo y Sergio Viveros.
Manuel Quiroz, Mirta Lagos y Gustavo Flores.
Esterlinda Beltrán, Teresa Quezada, Jorge Riquelme y Ruth Garcés.
Juan Pablo González, Olga Osses y Sergio Giacaman.
| junio 2018 | REVISTA NOS | María Escobar, Elizabeth Garrido, Hernán Fuentealba y Jeannette Toro.
Inauguración de CICAT Biobiósfera La Universidad de Concepción y la sanitaria ESSBIO invitaron a la inauguración de CICAT Biobiósfera, un nuevo espacio de aprendizaje dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, producido por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT).
Juan Carlos Gacitúa, Margarita Ducci, Carlos Saavedra y Peter Schmohl.
Raúl Benavente, Soledad Neumann, Alex Hartwig y José Larrea.
Margarita Celis, Pablo Vela y Bernardita Friz.
|REVISTA NOSy|Ronald junio 2018 | Rodrigo Piraces Mennickent.
Mario Delannays, José Martínez y Sergio Giacaman.
Diego Rivera, Lorena Castillo, Mónica Badilla y Ricardo Barra.
José Martínez, Verónica Madrid y César León.
Andrea Rodríguez y Claudio Valdovinos.
Irade renueva su Directorio En su asamblea anual, Irade llamó a impulsar el trabajo con las regiones vecinas, buscando convertir al Gran Concepción en el eje estratégico de la macrozona. Andrés Arriagada, Presidente de Empresas Aitué, y Álvaro Hillerns, Gerente de ENAP, asumieron como nuevos directores del organismo empresarial.
Gustavo Alcázar, Eduardo Abuauad, Carolina Parada y Paul Esquerré.
Carlos Vera, Joel Salamanca y Fernando Quiroga.
Pablo Vela y Luis Alberto Pérez.
Andrés Mercado y Ricardo Domke.
Julio Campos, Alonso Cantuarias, Andrés Arriagada y Paul Esquerré.
Carlo Sorrel, Irma Leonardi e Ignacio Montalvo.
Claudia Besamat y Gonzalo Olivari.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
Jaime Weinborn y Francisco Ibieta.
Liza Chung será solista
en el 5° Sinfónico de Corcudec La reconocida pianista, que comenzó sus estudios musicales en Chile, y que se ha presentado en importantes escenarios del mundo, será solista en un concierto a realizarse el 7 de julio en el Teatro UdeC. La destacada pianista de Corea del
muestre su destreza musical a través
Sur, y docente en el Instituto de Música
de los pasajes técnicos-solísticos. Y
de la PUC, Liza Hee-Sun Chung Le, se
gracias a la fluidez que se genera en-
presentará el sábado 7 de julio, a las
tre el solista y la orquesta, se convier-
19 horas, en el Teatro UdeC, en el mar-
te en una de las obras más queridas
co del quinto concierto sinfónico de la
por muchos pianistas”, dijo.
orquesta universitaria.
También relató que su amor por este
En la ocasión, interpretará la Ober-
arte viene de su madre, quien escu-
tura Idomeneo y el Concierto para
chaba música clásica constantemen-
piano n° 21, de Mozart; la Obertura al
te, y que su acercamiento al piano fue
Teatro Integral, de Miguel Aguilar, y la
gracias a una amiga de la infancia que
Suite El pájaro de fuego (versión 1919)
lo estudiaba. “Una vez que lo fui co-
de Stravinsky.
nociendo, descubrí que podía realizar
Respecto de su visita a la zona, Liza
armonías y jugar con los sonidos, tim-
Chung comenta que le alegra volver a
bres y colores en el piano, factores que
tocar en Concepción, pues recuerda
me llevaron a seguir esta carrera”.
con cariño su primera presentación en
La docencia es otra de sus grandes
la zona, en 1990, bajo la dirección del
pasiones. Así, tras años perfeccionán-
Maestro Junge.
y gratificante experiencia. Sigo via-
dose en Europa y EE.UU., periodo en el
jando para presentarme en distintos
Su cercanía con la Orquesta UdeC,
que participó en reconocidos festivales
teatros del mundo, y esos conoci-
que se remonta a varios años, se ha
y tocó junto a grandes orquestas de
miento contribuyen a la formación de
mantenido gracias a la amistad gene-
todo el mundo, en 2006 regresó a Chile
los jóvenes músicos”.
rada con varios de sus músicos, con
para formar parte de las cátedras de
quienes espera compartir una nueva
piano y música de cámara en el Insti-
experiencia en el escenario.
tuto de Música de la PUC.
Como consejo a las nuevas generaciones, los instó “primero, a enfocarse en ser buenas personas, a vivir ex-
Sobre el concierto para piano de
“Me interesaba ser un aporte a las
periencias para interpretar de mejor
Mozart que interpretará, explicó que
nuevas generaciones y compartir
manera la música, y a nunca olvidar
se trata de una pieza muy conocida
el conocimiento adquirido durante
que tenemos la labor de entregar y
y una de las más interpretadas en
años, como una forma de retribuir al
comunicar lo que el compositor quiso
el mundo.“Permite que el pianista
país donde crecí. Ha sido una linda
con su música”.
|REVISTA NOS | junio 2018 |
Rodrigo Bustos, Paulina García y Pablo González.
Camila García y Andrés Orellana.
Tercer Sinfónico de la Orquesta UdeC El tercer concierto de la temporada de la Orquesta Sinfónica UdeC trajo por primera vez a Concepción al reconocido director español, Rubén Gimeno. El programa abrió con Villama, La muerte del río, del compositor chileno Carlos Zamora, y prosiguió con la Obertura Festiva Académica y la Sinfonía 4, ambas de Brahms. Darío Bilczuk y Jieun Hwang.
Carmen Youlton y Gabriel Montero.
Vicente Vásquez y Carolina Vidal.
Jénnifer Lara y Francisco Bello.
Elizabeth Marín y Alfredo Meneses.
| junio 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
CRIMINALIDAD DESATADA Ya no es una cuestión del
hogareños, laborales y profe-
las páginas de los viejos
infanto juveniles que sor-
Derecho Penal o del Derecho
sionales en la vida diaria. La
códigos. La actual sociedad
prenden. Esta sociedad “epi-
Procesal Penal nada más. Se
convicción y firmeza de cada
criminógena se escribe con
dérmica” tan diferente a la
trata de otro verbo que tiene
uno de ellos nos permiten la
una dinámica que no resulta
de nuestros padres y abuelos
que ver con la criminología
tranquilidad y la paz social.
adecuada de enfrentar con
mece las voluntades como
y sus ramas. Los elementos
No obstante, de pronto,
enunciados decimonónicos.
una hoja en el otoño, pero le
a compaginar no permiten
como pasó con los cambios climáticos, aterrizaron en
Hoy todo es más veloz, también los variopintos
faltan raíces. Por eso es que
tan solo cambiar una norma, precepto, directiva o un artí-
nuestro entorno elementos
hechos y actos criminales.
lencia criminal usando como
debemos enfrentar esa vio-
culo por otro para solucionar
punta de lanza la estructura
esta trágica y dolorosa cues-
y funciones familiares y
tión que destroza segundo a segundo la dignidad humana. Es más, la referencia ahora es de conductas e, incluso, de cambios culturales, porque lo que tenemos más a mano es aquello que observamos y que es una manifestación
locales. Nada supera la pro-
“Hace unas pocas décadas a usted no le asustaba encontrarse con un niño de 11 o 12 años de noche en algún lugar de su ciudad. Hoy, aquella figura le puede costar la vida”.
tección de nuestros barrios y ciudades, de ahí entonces que una comunidad integrada es nuestro primer y más importante mecanismo de tutela y defensa ante los hechos y actos delictuales y
real y concreta del universo
francamente criminógenos.
cultural que nos rodea.
Una comunidad débil repreantisociales, fuertemente an-
Hace unas pocas décadas a
senta un tránsito peligroso,
los que transita el riesgo
tijurídicos, como ocurre con
usted no le asustaba encon-
a manera de una puerta sin
son ondulantes y complejos.
los portonazos, femicidios y
trarse con un niño de 11 o
cerradura en favor de la
Por riesgo entendemos todo
otros desgraciados hechos.
12 años de noche en algún
multiplicidad de agentes de-
Los caminos y puentes por
lugar de su ciudad. Hoy,
lictivos y criminales. A fin de
incierto que no depende ex-
mente penal, sino bastante
aquella figura le puede cos-
cuentas, la fuerza ciudadana
clusiva y excluyentemente de
más compleja. Las señales
tar la vida. Es que el crimen,
es la única capaz de borrar
nuestra voluntad. Vamos con-
psicosociales, sociocultura-
el criminal y la criminalidad
la desgraciada ecuación cri-
formando comportamientos
les y otras van reemplazando
tienen cultores infantiles e
men-criminal-criminalidad.
acontecimiento futuro e
|REVISTA NOS | junio 2018 |
La cuestión no es esencial-