Revista Nos - Los Angeles - Diciembre 2010

Page 1

“7 Ríos”

Creadores de una nueva forma de

vivir en

Los Ángeles

Brujería

Un práctica que sigue vigente Lo que los angelinos deben saber

El ABC de la delincuencia



Diciembre 2010

Radiografía de la delincuencia en Los Ángeles Los delitos más comunes, según Carabineros y la PDI, son el robo por sorpresa y el hurto simple, y ocurren en las calles Villagrán, Colón, Rengo, Mendoza y en los accesos al mall y a la Vega. Las bandas que operan en dichas arterias son conocidas, pero muchas de ellas siguen delinquiendo porque los angelinos no denuncian. Los martes son los días en que se concentra la mayor cantidad de robos en el centro y más de la mitad de la población teme ser víctima de la acción de los delincuentes.

pág.O4

Magia negra en boga Los monos con alfileres de Pilar Pérez que fueron admitidos como medio de prueba por la Justicia nos llevaron a investigar si este tipo de prácticas sigue vigente en nuestra Región. Entre otros escalofriantes casos, encontramos a Irma Medina, conocida en Santa Juana como “la señora de la suerte”, quien nos contó cómo, con sus pócimas y conjuros, intentaba deshacer el mal que recayó en una joven asistente de párvulos.

La crítica a los medios de Hernán Rivera Letelier

VI Abierto de Golf En cuatro categorías -damas, seniors, ju-

Con un pasado de minero, hippie y trotamun-

veniles y varones- se disputó el VI Abierto

dos, el Premio Alfaguara 2010 acusa a los

de Golf 7 Ríos de Los Ángeles. En forma

medios, especialmente a la Internet, de estar

paralela sus participantes departieron en

acabando con la comunicación entre las fami-

cenas y otras actividades de camarade-

lias, como lo desliza en su obra El arte de la

ría organizadas en torno a este evento

Resurrección. Asegura también que el “infierno

deportivo.

mediático” que hoy viven los 33 mineros será el causante de su segunda tragedia: la que se suscitará cuando éstos mismos los olviden.

pág.24

pág.32

pág.42 


revista nos: Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 16 Diciembre de 2010 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Susan Rodríguez Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577

Combate eficiente a la delincuencia Lamentablemente atrás quedó para sus más de 166 mil habitantes la condición de ciudad apacible y segura que tenía Los Ángeles, ya que ahora no está ajena al fenómeno de la delincuencia y el narcotráfico que se vive en la gran mayoría de las grandes urbes del país. Hoy, en el sector céntrico y comercial, son frecuentes los robos, hurtos y asaltos que no sólo afectan a peatones -un número importante de ellos, personas que vienen a comprar o a hacer trámites desde localidades interiores de la provincia de Biobío- sino también a numerosos negocios y empresas que han sido víctimas de hechos delictivos. Basta recordar la reciente situación que afectó a una zapatería, a una tienda de artículos deportivos y a una de electrónica, donde los antisociales perforaron los techos para ingresar a su interior y sustraer mercadería con pérdidas millonarias para sus propietarios. No son pocas las denuncias de personas provenientes de zonas rurales, como le ocurrió a una mujer de Quilleco, a quien le robaron la cartera en el interior de un supermercado en el sector de la Vega de Los Ángeles, donde portaba el dinero para su sustento mensual. A estas situaciones se suma la inseguridad ciudadana asociada a los delitos del tráfico de drogas que se da con mayor fuerza en los sectores de Paillihue y Escritores de Chile, hasta donde han llegado personas dedicadas a esos ilícitos huyendo de zonas donde hay mayor control y en búsqueda de nuevos adictos. Las juntas de vecinos y los dirigentes del gremio del comercio local si bien valoran los esfuerzos realizados por ambas policías y el Ministerio Público para abordar ese flagelo creciente, estiman que son absolutamente insuficientes. Por ello solicitan más presencia policial, mejoramiento de la iluminación y una mayor interacción del municipio con los vecinos para diseñar políticas preventivas para el combate de la delincuencia. Claman por un aumento en el número de las cámaras de vigilancia en el sector céntrico y demandan también una acción más decidida de los tribunales de justicia en las penas aplicadas a los delincuentes, porque se repite la sensación de la puerta giratoria. No obstante, en ello hay responsabilidad de la comunidad, porque muchas veces no se ratifican las denuncias, entonces quienes cometen los ilícitos quedan en la impunidad. También el Plan Cuadrante requiere de mayor difusión para que todos sepan qué hacer, porque a veces el desconocimiento de cómo opera es el mejor aliado del delincuente, cuando se diluye su efectividad. En el tema del narcotráfico en esas dos poblaciones tan críticas se requiere de planes especia-

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

les para evitar que sectores juveniles en condiciones de vulnerabilidad social caigan en la droga.

Revista Nos es impresa por Trama Impresores S.A., Avenida Colón 7845, Hualpén, que sólo actua como impresor.

acción conjunta de los habitantes, el municipio, las policías y los tribunales de justicia, porque

En el tema de delincuencia hay muchos desafíos que sólo se resolverán como parte de una los esfuerzos aislados no son suficientes como lo demuestran las estadísticas y la sensación

email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.

de inseguridad que la población señala sentir. No podemos cerrar los ojos, ya que Los Ángeles,

Distribución: AP Distribución, Angol 645.

con su actual nivel de desarrollo como ciudad, ya no es la apacible de hace 20 años y hoy debe

Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

enfrentar todos los flagelos que tiene cualquier urbe importante, entre ellos la delincuencia y el narcotráfico.

Argelia Bianchi Jorquera Directora General


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |


Radiografía de la

delincuencia

en Los Ángeles

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Algunos de los elementos de este “scanner” a la delincuencia dicen que Los Ángeles es una ciudad segura, pero con un sector céntrico peligroso. Estudios señalan que más de la mitad de su población piensa que será víctima de un delito. Los tipos de crímenes más comunes, según Carabineros y la PDI, son el robo por sorpresa y el hurto simple y ocurren en las calles Villagrán, Colón, Rengo, Mendoza y en los accesos al mall y a la Vega. Las bandas que operan en dichas arterias son conocidas, pero muchas de ellas siguen delinquiendo porque los angelinos no denuncian. Los martes son los días en que se concentra la mayor cantidad de robos en el centro, desde las 12 hasta las 21 horas.

Un mal que afecta

a todos

E

Por Susan Rodríguez/Fotografías Carolyn Weldt.

l 6 de octubre del 2010 desconocidos

“Este (el centro) es un sector sensible”, dice Vidal, porque transita

ingresaron a la conocida Joyería Vi-

mucha gente a la Vega, a la sucursal del BancoEstado y al supermer-

dal, ubicada en Colón 593, y se lleva-

cado Tucapel. Dice que el año pasado le planteó el problema a Carabi-

ron alrededor de 7 millones de pesos

neros. Incluso les propuso poner una garita policial fuera de su joyería

sólo en relojes. “Hace 54 años que mi

(entre las calles Colón y Tucapel), pero aunque la idea tuvo buena aco-

familia tiene este negocio y si bien an-

gida “nunca se concretó”, se queja. “Instalaron una garita al lado del

tes habíamos sido víctimas de otros

mall favoreciendo, una vez más, a las grandes multitiendas”, acota.

robos, éste es el más importante”, dice Jorge Vidal al recordar el atraco

que se produjo “a plena luz del día”, entre las 14 y las 15 horas.

Sitios vulnerables En otro punto de Los Ángeles, específicamente en Caupolicán 332,

El comerciante reclama que no hay resguardo policial en el centro

un total de 6 oficinas sufrieron el robo de sus especies, avaluadas

de la ciudad. Se siente desprotegido y no confía en la investigación

también en siete millones de pesos. Los delincuentes ingresaron por

judicial que se lleva adelante porque está seguro “que el caso se ar-

una muralla que resultó destruida por el terremoto -la madrugada

chivará por falta de pruebas”. Ya le ha pasado otras veces. “En esta

del 7 de noviembre- y que colinda con el espacio que alberga a estos

calle yo veo cómo roban carteras y celulares. Y son los mismos delin-

locatarios. “Se llevaron todo el dinero de mis clientes: un total de tres

cuentes, los mismos mecheros que todos conocemos. Afuera hay una

millones y medio de pesos que guardaba en una caja fuerte y que no

cámara que parece que nadie ve o no registra nada. Los Carabineros

alcanzamos a depositar el viernes”, señala el contador Juan Ramón

andan más preocupados de sacar partes a quienes están mal estacio-

Lagos Valdebenito, quien tiene desde hace 15 años su oficina en ese

nados que de evitar la delincuencia”, interpela airado.

sector y nunca había tenido ningún problema. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |


“Yo me acuerdo que el Presidente Sebastián Piñera dijo clarito: ‘a ustedes los delincuentes se les acabó la fiesta’. Pero la verdad es que no ha sido así. La delincuencia está en todos lados y con mayor fuerza. Basta ver cómo le roban a la gente afuera. Es sólo pararse a mirar. En el caso nuestro hasta taparon con un trapo la cámara de

Capitán de Carabineros Luis Muñoz Fuentes.

María Cristina Martínez, Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

vigilancia que teníamos. Así es que no hay registro de nada”, señala otro de los afectados, Donaldo Mella, Presidente de la Unión de So-

bolsas de compras, carteras y celulares. Esto ocurre, principalmente,

corros Mutuos de Los Ángeles.

en las calles Rengo, Mendoza, Villagrán y en las calles de acceso al

Ahora se están organizando para poner alarma y construir barreras

mall y a la Vega”.

de fierro para evitar que los violenten nuevamente. “Yo ya no trabajo

Las cifras del Plan Cuadrante del centro angelino indican que el

tranquila”, agrega María Elena Zapata, secretaria -por 25 años- de la

2008 hubo un total de 259 robos por sorpresa. El 2009 se contabi-

mencionada organización que alberga a 300 adultos mayores.

lizaron 455 y en lo que va corrido de este año 375. Las cifras están

Las cifras de Carabineros e Investigaciones El Capitán de Carabineros Luis Muñoz Fuentes, Subcomisario de la Prefectura de Bio Bio, asegura, enfático, que la delincuencia no

tomadas a octubre de los años citados. Estas estadísticas van en directa relación con el número de aprehendidos, dice el Subcomisario. El 2008 fueron capturadas por el delito de robo con fuerza 194 personas; el 2009 un total de 242, y este año 197.

ha aumentado en Los Ángeles. “Esta ciudad sigue siendo tranquila

Otro delito frecuente en Los Ángeles es el robo a la propiedad. Aquí

y segura. El delito que más prevalece, sin embargo, es el robo por

prevalece el robo de especies al interior de un automóvil, especial-

sorpresa, cuyo modus operandi es el tirón de las especies como joyas,

mente los que se estacionan en calles cercanas a los supermercados como por ejemplo. Freire, Bulnes, Ercilla, Caupolicán y Almagro. Explica que el trabajo en Carabineros se organiza diariamente: “tenemos un sistema que nos permite saber dónde hay mayor cantidad de delitos y en base a eso enviamos las cuadrillas de Carabineros, los que están siendo evaluados periódicamente”. En estos momentos están privilegiando el trabajo a pie, de infantería, porque la gente se siente más segura al verlos caminar en la calle. Especialmente en el centro, donde los arreglos que se hacen en el paseo peatonal de Colón producen aglomeraciones donde pueden cometerse los ilícitos. Algunas de las cámaras de seguridad tampoco están funcionando, producto de estos trabajos. Un sistema similar al que usa Carabineros tiene la PDI, lo que les permite saber qué días y a qué hora se produce la mayor cantidad de delitos. “La labor de Carabineros es preventiva, en cambio la de los policías es de investigación, una vez que ocurre el delito”, explica el Prefecto David Manríquez. Según las denuncias que ellos registran el hurto simple encabeza los delitos, seguido del robo a accesorio de vehículos y luego el robo por sorpresa. Agrega que la gente siente más confianza en su Institución y se atreve a denunciar más, lo que es muy importante para obtener una radiografía de lo que ocurre en la realidad. “Los martes son los días en que se concentra la mayor cantidad de delitos en el centro, entre las 18 y las 21 horas, y en la mañana desde las 12 hasta las 16 horas. Con una baja considerable entre las 14 y las 15 horas. Los bandidos no se levantan tarde ni se acuestan temprano”, dice el Subcomisario de la PDI Darwin Arroyo. La mayor concentración está en la calle Colón. Las denuncias sirven para realizar un servicio de control de identidad selectivo -en conjunto con el Ministerio del Interior- que permite detener a personas que mantienen órdenes de aprehensión.



con violencia y robo con intimidación, con 174 hechos, representando un 31% del total. El cuadro delincuencial en Biobío registra que Tatiana Igor, Presidenta de la Cámara de Comercio de Los Ángeles.

los delitos de connotación sexual ocupan el tercer lugar, con un 17 Prefecto PDI David Manríquez.

por ciento, totalizando 102 agresiones. Los robos en lugar habitado y no habitado con 86 hechos, representan un 15 por ciento del total, y

El año 2009, por ejemplo, la PDI recibió 318 denuncias y detuvo a 574 personas. Este año hay registro de 320 denuncias y 805 aprehendidos.

los asociados al consumo, cultivo y tráfico de drogas, con 27 causas, representan el 5 por ciento del universo de los delitos. Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana en la comuna de Los Ángeles, donde se le preguntó a la gente si creía que sería víctima de un delito en los próximos doce meses, en el 2008, el

Los problemas de los comerciantes

46,58 por ciento respondió que sí. El 2009, el 54,3 por ciento tam-

“Sabemos por medio de mesas tripartitas que realizamos con la

bién se sintió atemorizada.

PDI, Carabineros y la Municipalidad que los delitos no han aumentado. Sucede, a veces, que la gente no se atreve a denunciarlos y sa-

Alarmas inteligentes

bemos también que los delincuentes están cada día más violentos”,

En materia de seguridad, la Municipalidad de Los Ángeles ha en-

dice Tatiana Igor, Presidenta de la Cámara de Comercio de Los Án-

focado sus esfuerzos en dos áreas de prevención social y un progra-

geles A.G.

ma de instalación de alarmas comunitarias en distintos barrios. La

Cuenta que las bandas delictuales que operan en el centro son co-

primera se realiza en conjunto con el Ministerio del Interior en base

nocidas y que generalmente están constituidas por menores de edad

a la ejecución de proyectos y el segundo consiste en la instalación de

a quienes es difícil culpar. “Lo que hemos tratado de hacer es pro-

alarmas en barrios más vulnerables con timbres conectados a boci-

mover algunas conductas que nos ayudan a evitar los delitos como

nas. Es un sistema tecnológicamente muy sencillo pero gracias a la

son conocer lo que hace el vecino o recomendarle a los comerciantes

voluntad y buena relación entre vecinos ha funcionado con éxito en

modificar sus vitrinas cuando tienen muchos productos o alguno que

la Villa Monterrey, Población Orompello, Villa Las Islas, Villa Qui-

llame la atención”.

mey, Población Endesa y Villa Los Ángeles.

Para estas fechas recomienda asegurar los paquetes y exigirle a los

Las cifras y los testimonios recogidos dan cuenta que la zona roja

comerciantes que no externalicen el envoltorio de los regalos. “Aquí

de Los Ángeles es el centro. En sus calles se concentra la mayor can-

en Los Ángeles se usa mucho envolver los regalos en la calle, gene-

tidad de robos, situación que se ha visto agravada por los trabajos de

rando condiciones para un lanzazo”, asegura.

remodelación que se realizan en el sector. El llamado de las autori-

Finalmente sostiene que una buena medida para tomar por las au-

dades es simple y claro: autocuidado, preocupación por los demás y

toridades sería mejorar el sistema de luminarias del centro, porque

hacer las denuncias correspondientes. Muchas veces por temor, falta

es muy oscuro, sobre todo en invierno. “A lo mejor no tantos focos

de confianza o simplemente desinterés la gente no da cuenta de los

pero sí que sean de calidad, que sirvan para iluminar las calles, no

delitos de que han sido víctimas. Y son las estadísticas de estas de-

enfocando la luz hacia arriba, como están dispuestos hoy”, agrega.

nuncias las que permiten a las autoridades confeccionar una radiografía para erradicar la delincuencia.

Proliferación de máquinas de juego “En los sectores rurales de la comuna de Los Ángeles han proliferado las máquinas de juego y la venta clandestina de alcohol, lo que contribuye a aumentar los casos de delincuencia”, asegura María Cristina Martínez, Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, entidad que agrupa a unas 60 organizaciones vecinales de Los Ángeles. “Esto sucede en El Peral, Chacayal y Cerro Colorado, donde han aumentado los delitos”, dice la dirigente, agregando que en forma periódica se reúnen con las autoridades para trabajar en el tema porque la delincuencia es un problema de todos. Según las cifras de la tipología de delitos registrados en Los Ángeles, durante los primeros cinco años de funcionamiento del Tribunal Oral en Lo Penal los delitos de mayor ocurrencia han sido los de robo

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Four Points by Sheraton Los Ángeles

Cierra 2010 con un positivo balance Con más de un año de operaciones en la ciudad, cerrará este 2010 con una excelente perspectiva

Para las fiestas de fin de año Restaurant 565 (CincoSeisCinco) cumplió

para el futuro. Una adecuada planificación, trabajo

2 años en julio. Abrió bajo la bandera del ca-

en equipo y la certeza de entregar el mejor servicio

2009 se traspasó al hotel y hoy es el acoge-

son los ingredientes de su receta.

sino de Los Ángeles, pero a partir de junio del dor salón de desayuno para el Four Points, el novedoso restaurante para almuerzos ejecutivos y el más elegante de la ciudad.

Es uno de los más de 1.000 hoteles per-

destaca por varias particularidades, como

tenecientes a la cadena Starwood; uno de

las vigas rectangulares formando las facha-

los casi 200 Four Points en el mundo, el se-

das laterales que asemejan a una araucaria.

gundo en Chile (después del Four Points by

Para el 2011 se esperan actividades muy

“Ninguna otra obra en la zona tiene estas ca-

Sheraton Santiago) y el único en la Región

entretenidas: desfiles de moda, ferias y char-

racterísticas de ingeniera y de arquitectura,

del Biobío.

las, transmisiones de partidos de fútbol en el

las que le otorgaron un muy buen compor-

El primer año de operaciones en Los Án-

lobby bar, festivales de comida criolla y ex-

tamiento frente al terremoto y sus réplicas”,

geles les permitió conocer el mercado, a sus

tranjera, celebraciones de feriados chilenos e

manifiesta Aizen, quien también destaca el

principales clientes y la información estadís-

internacionales y semanas temáticas.

esfuerzo del equipo para lograr la reapertura

tica para desarrollar la estrategia para 2011.

en abril.

La carta cambia cada temporada para sorprender a sus huéspedes, clientes e invitados.

Este fin de año presentan una propuesta muy original para Noche Buena, el almuerzo de Na-

“Además, con el tiempo consolidamos un

“Lo hicimos convencidos de que lograría-

equipo preparado para atender a huéspedes

vidad y la espléndida fiesta Año Nuevo. Las so-

mos el primer 100% de ocupación antes

y clientes según los altos estándares de la

licitudes de información y reservas se reciben al

de fin de año, meta que se cumplió en

marca y de la cadena hotelera”, explica Tessa

mail ventas.losangeles@fourpoints.com

octubre, gracias a los pasajeros habitua-

van Alphen, Gerente de Ventas y Márketing

les, un importante evento y un grupo ex-

de Four Points Los Ángeles.

tranjero”, acota el Gerente General. Añade

Además de saunas, jacuzzi y la piscina

que esta tendencia al alza en la ocupación

de hidromasaje, el Spa del Four Points Los

Al alza en la ocupación

continuará el 2011.

Ángeles está dotado de una piscina exterior en el cuarto piso, una sala de ejercicios, una

Aunque no sufrió daños estructurales

Su afirmación se valida en que para este

por causa del terremoto del 27 de febrero

trimestre los salones del centro de conven-

pasado, el hotel cerró sus puertas duran-

ciones están en temporada alta con un mix

te marzo “hasta que expertos certificaran

entre actividades de empresas y sociales

la seguridad en el edificio”, agrega Gusta-

-graduaciones, fiestas de licenciatura y matri-

nales certificados lo que avala nuestra ga-

vo Aizen, su Gerente General.

monios- agendadas todos los fines de sema-

rantía de buen servicio”, manifiesta Pablo

na hasta fines de mayo.

Contreras, Gerente del Spa.

Construido en hormigón armado visto,

sala de spinning, servicios de masajes (relajantes, linfáticos, anti-celulíticos, suecos) y clases de yoga y pilates. “A esto se suma que contamos con un equipo de profesio-

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |


El problema de fondo tras la muerte de Borja López

Andrea Garrido Rivera

Directora de Educación Parvularia Universidad San Sebastián

Todo Chile se conmovió con la

educan y cuidan del principal capi-

Por último, y como una tercera

muerte del pequeño Borja López.

tal humano con que cuenta cual-

arista, ¿no debemos cuestionar a

La tragedia no sólo afectó a sus

quier país, como lo son nuestros

su vez el rol de los padres en la

padres y familiares, sino que reme-

niños. Sin embargo, el análisis no

elección de los jardines infantiles

ció a la sociedad en su conjunto

sólo compete a los maestros.

de sus hijos y la preocupación

No cabe duda que se deben re-

trabajamos por la educación de los

visar los protocolos y condiciones

niños y las niñas de nuestro país.

de trabajo en que opera la gran

Mucho se ha comentado que

Lo impactante de la noticia, que

mayoría de los jardines infantiles,

este tema se ve influenciado por

dio la vuelta al mundo, ocasionó

muchos de ellos a cargo de parti-

variables económicas y socia-

una serie de reacciones por parte

culares cuyo único afán es el lu-

les, pero es responsabilidad de

de las autoridades y los medios de

cro, por lo cual –simplemente– no

cada apoderado velar por la in-

comunicación. De inmediato, en

cumplen con las mínimas normas

tegridad, seguridad y acceso a la

una actitud muy propia de nuestra

de seguridad, higiene y apego por

educación de sus hijos. Así po-

idiosincrasia, se alzaron voces soli-

la aplicación de los planes pe-

demos ver casos de familias que

citando el castigo de la educadora

dagógicos contemplados para la

no escatiman en gastos para la

imputada por la muerte del niño,

educación en la primera infancia.

adquisición de bienes materiales,

centrando el debate en la califica-

Punto aparte son los sueldos

pero si reparan en ahorrar 10 ó

ción jurídica del hecho: si corres-

recibidos por el personal de estos

20 mil pesos en la mensualidad

pondía a un homicidio por omisión

establecimientos, que en muchas

del jardín infantil o el transporte

o a un cuasidelito de homicidio, o

ocasiones deben cumplir jorna-

escolar al que entregan el res-

si ella debía permanecer privada

das de diez horas por remunera-

guardo de sus propios hijos.

de libertad como castigo por su

ciones que no superan los 250

Esta afirmación, además, nos

evidente negligencia.

mil pesos. También, el hecho

lleva al concepto de la “guardería

Todos vimos, también, a las

de que estos jardines ni siquiera

infantil”, que es –en el fondo– el

autoridades clausurando el jar-

cuentan con el número de edu-

real sentido que tienen los jar-

dín infantil involucrado en el he-

cadoras y asistentes requeridas

dines para miles de padres que

cho y fiscalizando a transportes

para su matrícula de alumnos.

dejan a sus niños todo el día bajo

opinión

ceso de formación de los niños?

pre-

el cuidado de terceros, sin cues-

preguntarse si estamos solucio-

guntarse cuál es el rol aquí del

tionarse mayormente si ellos re-

nando el problema de fondo tras

Estado. Si exigiéramos conse-

ciben una atención y educación

la muerte de Borja, si podemos

cuencia, se debieran aplicar po-

acorde con esta importante eta-

definir lo ocurrido sólo como una

líticas orientadas a privilegiar la

pa de sus vidas.

terrible negligencia –aislada y

educación en la primera infancia

Es de esperar que la trágica

específica– o como un síntoma

y dotar a este segmento de la

muerte de Borja no se convierta

del descuido y poca importancia

infraestructura y recursos para

solamente en la noticia de moda

que se le otorga en nuestro país

alcanzar mejores estándares en

durante unos días o semanas. El

a la Educación Parvularia.

sus procesos educativos. Jun-

mejor homenaje a su memoria

Lo otro: ¿qué es lo que lleva a

to con ello, debería existir una

será revisar y reformar una serie

una profesional universitaria, ti-

estricta fiscalización del ámbito

de aspectos relacionados con el

tulada de Educación Parvularia,

privado, con el objeto de impedir

tratamiento que como sociedad

a transportar niños como una

prácticas irregulares y que aten-

damos a la educación de nuestros

manera de obtener mayores in-

ten contra la integridad y calidad

niños, tema que por su impor-

gresos? Esta situación refleja un

de la educación recibida por los

tancia compete a todos quienes

problema transversal del ejercicio

niños, como así también contra

participamos de este importante

pedagógico, relacionado con los

las condiciones de trabajo de las

proceso y, especialmente, a todos

bajos sueldos que reciben quienes

profesionales del área.

quienes somos padres y madres.

escolares. Sin embargo, cabe

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

que le asignan a ésta en el pro-

y, especialmente, a todos quienes

Adicionalmente,

cabe


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




“7 Ríos” Una nueva forma de

vivir en Los Ángeles A la visión de futuro, amor por la naturaleza y

Un proyecto inmobiliario único e innovador fue el que a principios del 2000 ideó Willi Fuchs. Su idea era que

el deporte, el proyecto “7 Ríos” suma el rescate de un patrimonio natural único para incorporarlo al mejor desarrollo de planificación urbana

éste se emplazara junto a Los Ángeles, en un entorno

de la capital de la provincia del Biobío.

natural envidiable y que, a la vez, contara con un estándar

te y si a eso sumamos el hecho de haber

de equipamiento igual o superior al de cualquier centro

trabajado sobre redes viales inexistentes, nos

urbano. Fue así como en el 2003 se inició la construcción

de alta plusvalía sin igual en Los Ángeles”,

“La belleza natural del lugar es impactan-

encontramos frente a un proyecto futurista y

de “7 Ríos”. Actualmente ya tiene dos etapas consolidadas

dice Willi Fuchs, su gestor.

y vendidas, y está en planificación una tercera etapa. Un

verdes bien cuidadas, lagunas artificiales y

éxito que su gestor atribuye a una visión de construir un

senderos, escenario que se entremezcla con

nuevo estilo de ciudad.

neo y redes de servicio, “elementos que otros

En “7 Ríos” existe un club de golf con áreas

caminos pavimentados, alumbrado subterráproyectos residenciales en el sector no habían considerado”, recalca Fuchs.

Un proyecto visionario

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

En un lugar privilegiado por bosques nativos

Willi Fuchs asegura que junto a su equipo

y cursos de agua naturales se emplaza el pro-

de la inmobiliaria 7 Ríos conformado, entre

yecto inmobiliario “7 Ríos”, ubicado en el ki-

otros, por el abogado Pablo Mingo; los arqui-

lómetro 3,3 del camino que une Los Ángeles

tectos Klaus Matuschka y Roberto Iturriaga, y

y Antuco. La iniciativa se gestó en el 2003 y

el paisajista Matías Larraín, no se equivoca-

ya tiene dos etapas consolidadas y vendidas:

ron al pensar que la ciudad crecería hacia el

El Golf y Las Lomas. Hoy está en planificación

oriente y, por ende, desde el 2003, la plus-

una tercera fase, El Polo.

valía del sector mejoraría. “En menos de 7


años, los terrenos de El Golf aumentaron en

de vida les ha cambiado a él y a su familia.

un ciento por ciento su valor y me atrevería a

“Estéticamente, el entorno es muy bonito,

decir que en Las Lomas, en 4 años, éste se

abierto, con una densidad construida muy

ha incrementado en un 80%”.

baja y vistas abiertas y profundas. La sensa-

El proyecto también unirá los caminos de

ción es como estar en un parque. No se ven

Antuco y San Antonio para mejorar la co-

cables ya que las instalaciones eléctricas es-

nectividad y, como señala el empresario,

tán bajo tierra, como en la ciudad”.

“para hacer este cruce ya hemos trazado la

Tampoco hay ruidos y los niños se mueven

servidumbre, lo que disminuirá la congestión

seguros y tranquilos. “Es común ver niños y

vehicular y aumentará la calidad de vida de

adultos trotando o andando en bicicleta o

quienes residen en esta ciudad-barrio”, como

simplemente jugando…y todo ello sumado a

denomina Fuchs a su proyecto. Esto, porque

los golfistas que transitan por la cancha; es

tras “7 Ríos” está el concepto de mantener

como estar de vacaciones”.

la idea de barrio amigable, que asegura tran-

Jobet valoró también la buena relación con

quilidad y la oportunidad de convivencia entre

sus vecinos y el vínculo con el Club de Golf

los vecinos.

“esto permite aprovechar muy bien la mem-

La vida en “7 Ríos”

bresía; los niños ya no requieren ser movilizados por sus padres…se van solos”.

Juan Pablo Jobet vive en El Golf de “7 Ríos”

A estos argumentos Willi Fuchs agrega que

desde mayo del 2009, y dice que la calidad

“en Los Ángeles existen otros proyectos de

5 mil m2, pero algunos carecen de las regulaciones correspondientes por lo que, a veces, las personas deben convivir con explotaciones agrícolas o industriales, lo que no sucede en este caso, ya que todo se ha considerado para asegurar la calidad de vida de sus habitantes”, afirma.

Club de Golf En paralelo a El Golf y Las Lomas, donde existen 141 sitios ya vendidos, en el 2003 Pablo Mingo, Uwe Schotte, Willi Fuchs, Conrado Venthur, Klaus Matuschka, Matías Larraín y James Giesler.

surgió el Club de Golf que reúne a 130 so| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




cios, dispone del mejor equipamiento y es presidido por James Giesler. “El objetivo de esta agrupación es reunir a la familia en torno al deporte y a los valores que se promueven con esta actividad, para ello contamos con profesores de Golf, Tenis y Rugby , además de una exitosa escuela de verano”, dice Giesler, quien se mostró sorprendido con el nivel y la tecnología que posee la cancha de golf de “7Ríos”. Hace pocas semanas, en un abierto de golf participaron clubes de todo Chile y ac-

Campus Antuco de la Corporación Colegio Alemán de Los Ángeles El Presidente de la Corporación y el Director del Colegio explicaron que el proyecto

tualmente están participando en el “Cam-

idea es que quienes vivan acá, aparte de ir a

peonato Bicentenario”, donde el Club de

sus trabajos, no tengan la necesidad de des-

Golf de Los Ángeles fue sede el 20 y el 21

plazarse hacia otros lugares para buscar rela-

de noviembre.

jo, hacer compras o deportes. Que lleven una

en “7 Ríos” contempla la construcción de un nuevo Establecimiento Educacional, de un Club Deportivo e instalaciones en un “área

Los actuales desafíos

vida a la antigua, pero con todas las comodidades de la vida moderna”, acota Fuchs.

Hoy se trabaja en el nuevo proyecto de El

Incluso el Colegio Alemán de Los Ángeles

Polo, que considera una cancha de polo, casas

ya está realizando actividades deportivas en

y departamentos, además de una placa comer-

terrenos adquiridos a la inmobiliaria, en los

el “proyecto colegio” y construir su infra-

cial con supermercados, farmacias, restauran-

que esperan construir una nueva y moderna

estructura requerida para los próximos 50

tes, locales comerciales y un centro de exten-

años, con un nivel de calidad acorde con el

sede. “En definitiva, estamos seguros que

sión cultural. La misma etapa incluye un hotel

con este proyecto inmobiliario sentamos un

boutique, un centro de negocios y un wellness.

precedente para establecer una nueva for-

“Se trata de un proyecto que reúne lo me-

ma de vida en nuestra ciudad”, finaliza el

comunitaria”, sobre una superficie de extensión total de 10, 6 hectáreas. Lo anterior permitirá seguir desarrollando

proyecto educativo institucional. Sostuvo el Presidente que “queremos construir un nuevo colegio funcional y sustentable, en un entorno natural, que permita el desarrollo de la comunidad y de sus estudiantes en todos los ámbitos”. Para el Club Deportivo, de reciente formación, se considera en el proyecto un área de aproximadamente 5 hectáreas. Se proyecta también a futuro el traslado al “área comunitaria” de las instituciones chileno-alemanas: Instituto Chileno Alemán de Cultura de Los Ángeles, Coro Gustavo Wyneken, Iglesia Evangélica Luterana, Conservatorio Amigos de la Música, 6ª Cia. de Bomberos y el Grupo Scout. Finalizó el Presidente sosteniendo que “así la Corporación, con sus 128 años de existencia, seguirá aportando a la comunidad de la que forma parte”.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

jor de la naturaleza y de la ciudad, pues la

gestor de “7 Ríos”.


¿ES LÍCITO ABANDONAR A UN NIÑO COMO UN PAQUETE EN UN AUTO?

María Angélica Blanco

en Santiago, muy bullados. De un

abandonado a su suerte. La par-

cunstancias debe figurar entre los

furgón sustrajeron a un chiquito

vularia, que ha tenido versiones

primeros que reciban protección

que en ese momento se encon-

muy contradictorias, alegó en su

y socorro”. Aduce posteriormente

traba solo y cobraron rescate a

defensa que se “distrajo”, pues

que: ”El niño deberá se protegido

un conocido empresario. En otra

vio en el auto vecino la cartera

contra toda forma de abandono,

oportunidad, una mujer esquizo-

de otra parvularia y se “le borró

crueldad y explotación”.

frénica raptó a un pequeñín de

la película”, según sus palabras

un año, puesto que ella no podía

textuales.

No creo que la educadora de párvulos que olvidó sacar del auto

tener hijos. También estaba solo

La pregunta es: ¿Es lícito olvidar

a Borja -pero que no se olvidó

en aquellos instantes y esta per-

a un niño como si fuera un paque-

de extraer del portamaletas su

Cuando mis niños eran peque-

turbada se lo llevó a su población

te, un gato, una planta dentro de

mochilita de Superman- lo haya

ños fui una madre desmesurada-

a vivir con ella. Gracias a Dios, los

un auto por horas aduciendo un

hecho con intención criminal.

mente protectora. Los tíos y tías

dos fueron rescatados por la PDI.

“borrón” de la memoria? Mi pa-

No lo creo. De lo contrario sería

que trasladaban a mis hijos en

En el primer caso, el padre pagó

recer es muy drástico. No hay ex-

perverso. Pido que no haya más

sus furgones amarillos supongo

por su rescate. En el segundo, los

cusa posible, salvo que la persona

Borjas inocentes. Pido que se apli-

que me odiaban. Me decían en mi

vecinos avisaron a la policía que

que comete esa “negligencia”,

que todo el rigor de la ley. Que no

cara que era muy “aprensiva”, por

dicha mujer había llegado de la

vocablo que aún me resultado

ocurra lo que le sucedió a un bebé

decir lo menos. Claro, si los hice

noche a la mañana con un chiqui-

demasiado suave, esté perturba-

de ocho meses, Sebastián Nava-

firmar un papel notarial aseguran-

tito rubio precioso, argumentando

da síquicamente o bajo la acción

rrete, en el 2009 en Santiago, en

do que jamás uno de mis retoños

que era un sobrino. Obvio, no le

de medicamentos que la hagan

un jardín infantil. Sebastián llora-

creyeron.

padecer lagunas mentales. No.

ba. Tenía hambre, era la hora de

En el trágico suceso acaecido

Un niño de tres años, que no pue-

su mamadera y lloraba. El dueño

entregar niños en una sala cuna.

hace ya más de un mes, en que

de valerse por sí mismo ni pedir

de ese jardín le tapó su pequeña

Ocurría mucho en invierno que al

el pequeño Borja López fue aban-

ayuda, no puede morir en condi-

boca con un scotch y le colgó un

arribar el minibús a mi calle, ve-

donado en un auto durante cuatro

ciones ambientales subhumanas,

cartel que decía: “Soy llorón”.

nía solamente con otro pasajerito

horas por la parvularia Eugenia

simplemente, porque a alguien se

Murió asfixiado. Hoy día, el dueño

rumbo al jardín infantil. Arreciaba

Riffo, los hechos tuvieron un ho-

le olvidó. En 1989, la ONU pro-

del jardín pasea libremente por las

la gripe. Yo conocía la rutina de los

rrible desenlace. Borja, amarrado

mulgó “Los derechos de Niño”, los

calles. Fue condenado a 541 días

tíos. Se bajaban con el bebé en

a su silla, fue dejado solo frente

que nuestro país suscribe como

remitidos después de cometer un

brazos y mi hijito o hijita se queda-

al jardín, la tarde completa bajo,

miembro.

acto de crueldad extrema que ter-

se quedaría solo arriba del auto mientras ellos se bajaban para

ría solitario en el furgón. Confieso

un sol abrasador. Borja murió en

La ONU lo plantea clara y cate-

que mi temor era que me los rap-

condiciones horrorosas, absolu-

góricamente. Uno de sus acápites

que sólo pedía su mamadera de la

tamente indefenso, desprotegido,

dice: “El niño, en todas las cir-

única forma que podía. Llorando.

taran. Habían ocurrido dos casos

minó con la vida de una guagua

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




El creador de Facebook sólo tenía un amigo

opinión

Por Nicolás Sánchez.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

“Nunca sean malos con los

la pelea un grupo de estudiantes

la prueba irrefutable de su genia-

nerds en la universidad, pues es

adinerados de la universidad, que

lidad. El germen de lo que será

muy probable que terminen sien-

acusan a Zuckerberg de haber-

la red social 2.0, la primera gran

do sus jefes”. Algo así, o por el

les robado la idea. Una montaña

revolución social y cultural del sil-

estilo, dijo Bill Gates durante una

de abogados, papeles y deman-

go XXI, estaba incubada. El resto,

conferencia hace unos años. Y

das rodean al flaco, desgarbado

es historia.

tenía toda la razón. Porque, apa-

y casi adolescente genio de la

Si algo ha demostrado David

rentemente, no puede haber algo

computación, quien no parece

Fincher es su talento para ex-

más nerd que utilizar un talento

en absoluto preocupado; su gran

traer lo más relevante de cual-

y creatividad sobresalientes para

rollo, al parecer, es otro: el cómo

quier temática. En otras manos,

crear una plataforma virtual cuya

y porqué la poquísima gente que

Red Social probablemente no

oferta es agregar “amigos” en un

llega a ser importante en su vida

habría pasado de ser una típica

mundo artificial.

Digo “aparen-

se aleja de él. Un enigma cuya

Biopic tan mala como The Bea-

temente”, porque una vez que

cabeza -habituada a complica-

ch Boys, an american family o

sobrepasas la barrera del millón

dos algoritmos y a pensar en tres

sobre travesuras de niños adi-

de amistades, cruzas los conti-

cosas simultáneamente- no logra

nerados, tipo Juegos Sexuales.

nentes y terminas forjando un

descifrar. Es que todo se descar-

La diferencia está en un trabajo

monstruoso club de 500 millo-

gó muy rápido y hay demasiada

profundo de las personalidades

nes de miembros que se vuelven

información.

de los personajes, cuyos actos

adictos por participar, la cosa se

Desde el arranque, los diálogos

generan los tópicos más clási-

pone seria y ya no tiene nada de

del logradísimo guión de Aaron

cos: los celos, la locura, la trai-

nerd, de geek y mucho menos de

Sorkin (adaptado de la novela

ción, el ego sublime. Y sobre

looser. Porque lograr eso implica

Multimillonarios por accidente, de

todo grandes actuaciones: Jes-

haber tenido una especie de vi-

Ben Mezrich) logran seducir. Zuc-

se Eisenberg es impresionan-

sión, y hace que el resto de los

kerberg, un nerd 2.0 -de esos que

te encarnando a un neurótico

mortales comunes y corrientes te

son arrogantes y orgullosos de su

y déspota Zuckerberg, Justin

suba al estatus de “iluminado”.

condición- discute con su novia

Timberlake se ve muy inspirado

Así de simple. Ahora ¿qué pasa

acerca de la importancia de per-

en su rol como Sean Parker (el

si, a pesar de este babilónico gran

tenecer a exclusivos clubes socia-

creador de Napster), y frente a

hermano social, en la vida real no

les. Su falta de tino, y su análisis

ellos, Andrew Garfield forma un

tienes un solo amigo verdadero?

despectivo hacia su propia pareja

perfecto contraste al mostrar a

La premisa básica de Red Social

hacen que ésta rompa con él, no

un bien intencionado y sumiso

está servida.

sin antes tratarlo como a un ver-

Eduardo Saverin. También se

Desde su trama, Red Social se

dadero idiota. Zuckerberg, despe-

ofrecen escenas notables como

vale del clásico recurso de flas-

chado, se emborracha y escribe

la carrera de velas; un gusto que

hbacks (vueltas al pasado), tan

“pendejadas” contra su ex en su

aparentemente no tiene mucha

utilizado en historias sobre bio-

blog. No conforme con esto, en

relevancia, salvo que su pulso y

grafías y recreaciones históricas.

un arranque de inspiración, hac-

dirección está en manos de Fin-

En este caso, el tiempo presente

kea los sitios de fraternidades

cher. Sí: el mismo de Los siete

es el juicio que Mark Zuckerberg

femeninas, roba las fotos de las

pecados capitales, El club de la

(Jesse Eisenberg) y Eduardo Save-

estudiantes y decide subirlas a un

pelea y El Curioso caso de Ben-

rin (Andrew Garfield), ambos fun-

sitio de votaciones tipo “¿Sexy o

jamin Button. Sin ninguna duda

dadores de Facebook en sus días

no sexy?” Resultado: las más de

uno de los mejores directores

como estudiantes en Harvard,

22 mil visitas registradas en sólo

de Hollywood de hoy. Red Social

disputan con el fin de establecer

una hora colapsan el servidor de

es una de las mejores sorpresas

qué porcentaje del patrimonio de

la intranet de Harvard. El pequeño

que la cartelera ha ofrecido en

la plataforma social corresponde

dios, reclinado frente a su laptop,

mucho tiempo. Imperdible.

a cada uno. La torta también se

saborea la adrenalina del éxito y


Diciembre 2010

Operadas de Cataratas con Auge-GES:

Es maravilloso poder ver bien de nuevo

Dos mujeres mayores cuentan su positiva experiencia, tras operarse los ojos en la Clínica Los Andes de Los Ángeles. “Esto es maravilloso, de poder ver bien de nuevo. Ahora puedo ver algunos personajes de la televisión, que hasta ahora sólo los conocía por su voz. Mis nietos también se ríen conmigo y me dicen: abuelita, por qué no nos enhebra esta aguja”. Así lo relata con alegría doña Norma Pino Martínez (79 años), dueña de casa con siete hijos, quien, a fines de octubre, llegó desde Temuco, acompañada de un familiar, porque apenas podía ver debido a unas cataratas, que le nublaban su visión. Su testimonio es similar al de Estela Inostroza Troncoso (64 años), que también sufría de cataratas y que debió viajar desde Freire, en la Región de La Araucanía, para solucionar su problema de visión. Ambas fueron operadas por el médico oftalmólogo Yorgi Ellies y son beneficiarias del sistema Auge-GES de Fonasa. Para Norma Pino, se trata del desenlace feliz para una historia que comenzó hace cuatro años, cuando le detectaron cataratas. “Siempre tuve problemas a la vista y desde que me dijeron que tenía cataratas, que quise operarme”. Sin embargo, pese a ser una de las patologías con garantía AugeGES “pasó el tiempo” y nunca había médico disponible. Incluso este año le avisaron que el 10 de marzo la operarían en el Hospital Base de Temuco, sin embargo, dos semanas antes ocurrió el terremoto y su operación volvió a suspenderse.

Finalmente, de Fonasa le plantearon la posibilidad de entregarle un cupo para operarse en una clínica privada, en Los Ángeles, lo que ella aceptó y pudo operarse a fines de octubre de 2010. Hoy, ya de vuelta en su casa de Temuco, está muy contenta con los resultados obtenidos: “me ha ido súper bien, estoy muy contenta, el doctor me ha tratado muy bien y la verdad es que no sentí nada con la operación”. “Nunca antes me había atendido en una clínica, pero me atendieron muy bien.Yo recomiendo a toda la gente que sufre de esto, que tiene algún temor, que se opere, porque podrían recuperar la vista”, asegura.

Estela Inostroza llegó desde la comuna de Freire para solucionar su problema de visión.

Estela Inostroza, quien también es dueña de casa y tiene siete hijos, explica que en su caso las cataratas se las diagnosticaron desde hace seis años y desde esa fecha su visión había disminuido progresivamente. Hasta antes de operarse no podía leer, ni ver televisión y hasta las tareas cotidianas, como salir de compras, eran algo complejo. “El año 2004 me iban a operar, sin embargo, en esa oportunidad la cirugía se suspendió y nunca más supe de eso”, explica. Sólo a fines del año pasado la volvieron a llamar desde Fonasa y, finalmente, a fines de octubre le avisaron que tenía que viajar hasta la Clínica Los Andes de Los Ángeles, para operarse. Hoy ha recuperado gran parte de la visión que había perdido y se siente satisfecha con sus resultados. ¿Qué son las cataratas? Las cataratas adquiridas son el tipo más frecuente y es la principal causa de pérdida de visión entre los mayores de 55 años. Se trata de la opacidad total y parcial del cristalino. Está causada por la acumulación de células muertas en las lentes naturales de los ojos, encargadas de enfocar la luz y producir imágenes claras y nítidas.

Norma Pino, operada de cataratas en Clínica Los Andes de Los Ángeles.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Cómo una madre puede salvar del cáncer a su hija El doctor Patricio del Río, ginecólogo, explica la importancia del papel de las madres en vacunar oportunamente a sus hijas contra el virus del Papiloma Humano. Una enfermedad que puede ser mortal, como el cáncer cervical o cáncer del cuello del útero, puede hoy ser prevenida por las madres que tienen hijas preadolescentes. El doctor Patricio del Río, médico ginecólogo de la Clínica Los Andes de Los Ángeles, explica que, a diferencia de la generación anterior, hoy las mujeres que no han iniciado su vida sexual, pueden vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con una alta tasa de efectividad para prevenir este cáncer. Es una vacuna que se recomienda administrar a las niñas prepúberes, de entre 9 años y 13 años, aunque puede ser efectiva en mujeres que aún no inician su vida sexual, incluso hasta los 25 años. El doctor del Río explica que el VPH es, por lejos, la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo, que puede ocasionar verrugas genitales, tanto en el hombre como en la mujer, pero que en esta últimas, pueden transformarse en un cáncer. Se calcula que tres de cada cuatro chilenos sexualmente activos, en algún momento de su vida, van a estar expuestos al contagio de este virus. Esto no significa que todas las personas desarrollen la enfermedad, advierte el médico, sin embargo, la vacuna ofrece una protección muy buena. A nivel científico se han identificado más de cien tipos de VPH, de los cuales se sabe que más de 25 son transmitidos a través de contacto sexual. De ellos, hay un subconjunto de 12 tipos de virus que son de “alto riesgo”. Las vacunas permiten a las mujeres inmunizarse contra los tipos 16 y 18 de virus de Papiloma Humano, que son responsables de cerca del 70% de los casos de cáncer cervical en el mundo. También una vacuna es activa frente a los tipos 6 y 11, que causan el 90%

de las verrugas genitales. “Esto significa que la vacuna no está protegiendo a la niña del 100% de los cánceres, pero de todas maneras es una protección significativa”. Agrega el médico que “el hecho de que una mujer esté vacunada no significa que no deba controlarse. Hay un porcentaje de lesiones que son provocadas por otras cepas virales contra las cuales ella no está inmune. Por lo tanto, hacerse el examen de Papanicolau una vez al año sigue siendo absolutamente necesario”. -¿Cuáles son los problemas que tiene esta vacuna? -”El principal, es que todavía es bastante cara, lo que significa que no todos los sectores de la población tienen acceso a ello”. Agrega que “hoy en Chile que existan niñas o adolescentes que no se vacunen se debe sólo a razones económicas. No existe otro rechazo. Aunque la vacuna ha bajado mucho de precio en estos últimos años, casi al 50% de su valor que cuando ingresó al mercado, todavía es una barrera”. A ello se suma que todavía no ha sido incorporada a ningún programa de vacunación del sistema público, lo que significa que muchas mujeres nunca sabrán que pudieron haberse inmunizado cuando niñas, para una enfermedad que puede tener tan graves consecuencias. Por ello el doctor del Río indica que el papel que cumplen las madres, en estos casos, es fundamental. Son ellas las que acuden a controles ginecológicos y son las personas que pueden decidir proteger a sus hijas ante esta enfermedad. “La única forma que pueden tener acceso es a través de la información que puedan entregar los medios de comunicación y la de persona a persona, en la consulta del ginecólogo. Las madres cumplen aquí un papel fundamental, ellas son nuestro nexo con sus

Dr. Patricio del Río, ginecólogo de la Clínica Los Andes de Los Ángeles.

hijas adolescentes, pre o post púber, que posiblemente nunca han consultado con el ginecólogo”. -¿Tiene sentido que una mujer joven, que ya pasó su adolescencia, pero que aún no ha iniciado su vida sexual, se vacune ahora? -”Tiene mucho sentido, al no haber estado expuesta a alguna infección viral, la vacuna va a ser efectiva. Aunque hay una limitante que tiene que ver con la capacidad de respuesta de nuestro sistema inmune. A medida que nos vamos haciendo más viejos, nuestro sistema inmune no es tan bueno. Entonces la carga de anticuerpos que se genera es menor”, añade. La expectativa, concluye el doctor Patricio del Río, es que en algún momento esta vacuna pase a formar parte de aquellas prestaciones de salud universales que entrega el Estado, como ya es una realidad en muchos países desarrollados. Mientras ello no ocurra, la responsabilidad seguirá sobre las madres de las niñas y en la educación contínua que el ginecólogo realiza con su paciente.


Graves accidentes

laborales y de tránsito

Trabajadores responsables y con una intachable conducta, de pronto comienzan a sufrir accidentes, a quedarse dormidos en su jornada laboral e incluso al volante, causando lesiones a otras personas o incluso a ellos mismos.

pueden originarse en el Síndrome de Apnea del Sueño cultad para concentrarse, depresión y

rio descartar muchas otras enfermeda-

disminución de la líbido.

des antes de plantear este diagnóstico

Consultado el doctor Rodrigo Osses Anguita, médico internista de la Clínica

y dependiendo de su severidad será la terapia que se puede aplicar.

En estos casos puede tratarse del Sín-

Los Andes de Los Ángeles, especialista

El médico advierte que si las personas

drome de Apnea-Hipopnea Durante el

en enfermedades respiratorias de adul-

“tienen una enfermedad cardiovascular

Sueño, conocida por su sigla SAHS. Este

tos, explicó que no es simple diagnosti-

asociada, con esta enfermedad tienen

trastorno del sueño, que afecta princi-

car el SAHS, por lo que las personas que

riesgo de agravarse, la hipertensión es

palmente a los hombres, especialmente

tengan dificultades para dormir debido

más difícil de controlar y hay una rela-

aquellos obesos o con sobrepeso, consis-

a apneas recurrentes o que ronquen, de-

ción con la posibilidad de sufrir un infar-

te en episodios repetidos de obstrucción

ben necesariamente recurrir a un médi-

to cerebral”.

o colapso de la vía aérea superior que

co especialista.

tiene lugar mientras la persona duerme.

Es frecuente que sea la esposa del

La obstrucción provoca un colapso, ya

hombre que sufre esta enfermedad la

sea por la reducción (hipopnea) o bien

que lo empuje a consultar.

mediante la detención completa (apnea)

El doctor Rodrigo Osses explica que

del flujo de aire hacia los pulmones, y

este síndrome de la apnea obstructiva

puede producir, entre otros efectos, una

del sueño está siendo una enfermedad

disminución de los niveles de oxígeno y

transversal, que afecta a muchas perso-

un aumento del nivel de anhídrido car-

nas, independiente de su condición so-

bónico (CO2) en la sangre, así como un

cioeconómica o historial médico previo.

pequeño despertar a menudo subcons-

“Se produce un colapso de la vía aé-

ciente (arousal), que permite recuperar

rea, motivado por distintos factores,

la respiración normal hasta que se pro-

fundamentalmente asociados a obesi-

duce el siguiente episodio.

dad, que lleva a alterar la arquitectura

Como consecuencia del SAHS las perso-

del sueño y la dinámica normal se altera

nas sufren somnolencia excesiva debido

en estos pacientes. Tienen somnolencia

a la mala calidad del sueño nocturno, lo

durante el día, se quedan dormidos al

que afecta su capacidad intelectual y su

volante, por lo que están asociados a

rendimiento, y puede ser causa de acci-

accidentes de tránsito. También a trans-

dentes laborales y de tránsito.

tornos cardiovasculares y cerebrovascu-

Sin embargo, también este síndrome

lares”, explica

puede ocasionar trastornos respiratorios

Añade que “es una enfermedad que

y cardiovasculares, como hipertensión

genera alteraciones a nivel sistémico. Las

arterial, angina de pecho e incluso infar-

personas no sólo roncan, sino que tienen

to de miocardio o cerebral.

una serie de otros problemas”.

A nivel psicológico puede causar difi-

SIn embargo, advierte que es necesa-

El doctor Rodrigo Osses Anguita es médico internista, especialista en enfermedades respiratorias de adultos.


Varicocele: un problema más común de lo que se cree

Cómo actuar ante el dolor testicular en niños y adolescentes El doctor Claudio Caballero Mayr explica las causas y tratamiento que tiene esta enfermedad que afecta sólo a los varones.

El dr. Claudio Caballero Mayr explica los avances en laparoscopía, que han facilitado el tratamiento quirúrgico de esta enfermedad.

Un dolor persistente en un testículo es un síntoma al que los padres deberían prestar atención en niños y adolescentes, porque podría tratarse de una enfermedad bastante común y que tiene respuesta en la medicina: varicocele o várices en el testículo. En la mayoría de los adolescentes que sufren esta enfermedad no hay síntomas evidentes, lo que significa que un niño puede crecer sin percatarse él ni sus padres de una varicocele. No es sino hasta que se le hace un examen físico de rigor, como el requerido por ciertas empresas laborales y en el Servicio Militar Obligatorio que muchos adolescentes y adultos jóvenes descubren la enfermedad.

El dolor en un testículo tiende a ocurrir al final de un día inusualmente caluroso, al final del coito, o después de un tiempo prolongado de estar de pie. El doctor Claudio Caballero Mayr explica que “el varicocele es la dilatación de las venas del cordón espermático y del testículo, las cuales se vuelven alargadas y tortuosas”. La incidencia global del varicocele se sitúa en alrededor del 15% de la población general. En pacientes consultantes por infertilidad se encuentra varicoceles entre 20 a 40 % de ellos. En los menores de 10 años su incidencia es de alrededor del 6 %, a los 13 años alcanza el 15% de la población general.

¿Cuáles son los síntomas que tiene un niño o adolescente? Pueden quejarse de sentir dolor tipo puntadas o sensación de pesadez en el testículo, pero en general la presencia de un varicocele es asintomática y suele ser diagnosticada durante un examen físico de rutina. El examen físico se realiza primero con el paciente acostado en la camilla y luego de pie, esto último al igual que la maniobra de valsalva (pujar o “hacer fuerza”) acentúa el aumento de volumen. En el examen se aprecia una masita en el polo superior testicular de aspecto arrozariado (bolsa de arroz) o de “bolsa de gusanos”.

¿Cuál es su origen? El varicocele, explica el doctor Caballero, se produce cuando las válvulas, situadas entre las venas a lo largo del cordón espermático, no funcionan correctamente. Es el mismo mecanismo que ocurre en las venas de las piernas, lo que luego da origen a las várices. Esta falla valvular ocasiona un reflujo sanguíneo que ocasiona un aumento de la presión y de la temperatura local, lo que podría provocar un daño de la función testicular.

¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad? Esto depende de la gravedad de la varicocele. La cirugía está indicada en los varicoceles grado 3, que son los sintomáticos, en caso de sospecha de atrofia testicular y en los varicoceles bilaterales. Existen varias técnicas quirúrgicas tradicionales, pero todas buscan ligar las venas espermáticas. En general todas tienen buenos resultados, pero se puede ver algún grado de recidiva del varicocele con algunas técnicas más que con otras. “Nuestro equipo quirúrgico infantil, desde hace varios años, ha optado por la ligadura de las venas espermáticas vía laparoscópica, con muy buena visión de los vasos, con escasa recidiva y con muy poco dolor post operatorio, lo que permite que el paciente rápidamente retome sus actividades habituales”, destaca el doctor Caballero Mayr.

¿En cualquiera de los dos testículos? El doctor Caballero señala que no. Que en el 98% de los casos o más son izquierdos, ya que la vena espermática es más larga y desemboca en la arteria renal izquierda en un ángulo recto, lo que le aumenta la resistencia y dificulta la circulación de sangre. En cambio la vena espermática derecha es más corta y desemboca directamente.


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




El nuevo edificio de la Caja Los Andes fue inaugurado en junio del 2009, pero sólo desde este año se encuentra funcionando

Área atención público activo.

a plena capacidad. Esta nueva infraestructura le permite sumar a las clásicas prestaciones de seguridad social una serie de actividades, como clases de gimnasia, cursos de baile, Pilates, Reiki, entre otros, para promover el desarrollo integral de sus beneficiarios.

Área atención pensionado.

Caja Los Andes en Los Ángeles

Un mundo de

posibilidades Roald Marín, Gerente.

Jannette Tapia, Jefe Servicio Cliente.

Gimnasio máquinas.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Nada queda del antiguo edificio de la Caja

cionado. También hay dos salas de reuniones

Los Andes que estaba ubicado entre las ca-

para 12 y 14 personas, respectivamente. Co-

lles Mendoza y Caupolicán. El año pasado

cina para implementar un catering o servicios

fue reemplazado por una moderna infraes-

de coffe break y halls de descanso.

tructura, de 1.200 metros cuadrados -ahora

El Gerente de la Caja Los Andes, en Los Án-

emplazada en Colón 143-, que recibe a los

geles, Roald Marín, explica que con la puesta

afiliados activos y pasivos de la institución, en

en marcha de todas las dependencias del nue-

un promedio de 500 personas por día.

vo edificio, la organización entrega a sus bene-

Tiene tres pisos donde se realizan diversas

ficiarios la posibilidad de acceder a múltiples

actividades para sus beneficiarios. En el primero

actividades recreativas y educacionales. “Te-

se encuentra la plataforma de atención de em-

nemos muchos cursos y talleres para ofrecer,

presas, de público e informaciones. En el mismo

gimnasios equipados a cargo de profesores y

nivel también se ubica un área de capacitación,

monitores para cada una de las actividades.

una sala de computación con nueve terminales,

Además de modernas salas donde se pueden

salas para talleres, gimnasio para Pilates y otro

realizar cursos de capacitación. Queremos in-

con máquinas elípticas y trotadoras.

vitar a nuestros beneficiarios a que hagan uso

En el segundo piso están las áreas de

de estas instalaciones donde no sólo es posi-

operaciones, cajas, procesos, recaudación,

ble seguir capacitándose, sino también desa-

gerencia y área comercial y, en el tercero y

rrollando actividades que generan bienestar y

último, un auditorio con capacidad para 96

calidad de vida en las personas”, añade.

personas implementado con todo el servicio

La Caja Los Andes, indica Marín, además

multimedia, redes inalámbricas y aire acondi-

de las prestaciones y beneficios de orden eco-


Hall.

Sala computación. Gimnasio Pilates.

Taller.

nómico para sus afiliados, a los que se suman créditos hipotecarios y en un futuro cercano créditos para la enseñanza superior, busca contribuir al desarrollo integral de quienes forman parte de esta entidad. “No sólo con todo lo que ofrecemos en este nuevo edificio, sino que también a través de todo el país donde contamos con centros vacacionales de excelente nivel. Incluso ofrecemos viajes al extranjero para nuestros usuarios”, dice. El ejecutivo destaca que todos estos beneficios son parte integral de la programación de la

Área operaciones, cobranzas y finanzas.

Caja Los Andes y que tienen un costo mínimo, muy por debajo del precio de mercado, con el objeto de que puedan participar la totalidad de los beneficiarios, tanto activos como pasivos. Para acceder a estos programas hay que ser pensionado o miembro activo de la Caja y tener ganas de participar. Finalmente Marín adelanta que existe un proyecto de Ley que permitiría a los independientes acogerse a esta infinidad de posibilidades que ofrece actualmente la Caja de Compensación. web:www.cajalosandes.cl

Sala reuniones.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




y s a j Bru

s o j bru

n a t i n : 1 2 o l g i del s s o l a m n a t i n s feo n e c e r como pa

Ilustración: Domingo Baño Ahumada.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


J

Por Sonnia Mendoza / Fotos: Rodrigo Martínez

usto frente al cementerio de Santa Jua-

aunque el terremoto, como veremos, trastocó todo y algunas consul-

na, adónde ya no cabe ni un muerto

tas urbanas de cartomancia y quiromancia, languidecen.

más, en Baquedano 1038, Irma Medi-

-¿Y cómo sabe si hay un mono (muñeco) ahí?

na Vera se prepara a extraer la “saban-

-Es el arte que tenemos algunas personas, sé adónde está y basta

dija” que, asegura, tiene trastornada

con eso. He sacado cosas malas del cementerio, pero yo estoy con el

de dolor a una veinteañera asistente

Señor, no con el Diablo. Que eso le quede claro.

de Párvulos. Desde hace cuatro días,

Con su pelo negro muy tirante hecho un tomate, jeans y una pul-

la joven apenas puede caminar, siente

cra blusa, Irma cuenta que en sus varios años de oficio nunca se ha

clavos incrustados en la cabeza y los

equivocado, y que el mal que padece la estudiante de Párvulos “se lo

rasguños en su cama la tienen casi sumida en la locura.

tiraron a la casa; era para el padre, pero ella estaba con las defensas

“El mal se lo tiraron al papá y le cayó a la niña”, dice. Es su diag-

bajas y la afectó”. El hombre es un contratista forestal y a la gente

nóstico para un maleficio tan antiguo como el hilo negro al que se

que “le embrolló, le tiró un palo; ahí le vino el castigo. Cuando se

recurre por venganza o por envidia, y al que Santa Juana, extensa y

lo digo, agacha la cabeza y me contesta que no tiene problemas con

tranquila comuna rural de la Región del Biobío no está ajena. Tam-

nadie, pero yo he visto a muchos otros empresarios arruinarse por

poco otros lugares del país y de la zona, por cierto.

estas cosas y a un médico de Temuco, también”.

El día de este recorrido periodístico, Irma regresaba de Concepción

En Santa Juana, a Irma la conocen como “la señora de la suerte”,

con su cargamento de inciensos obscuros y de colores, sobres del Bru-

pero aquí hay también santiguadoras, iriólogos y componedores de

jo y de San Cipriano, sahumerio extra bendito contra todo mal que

huesos. Cobran poco por sus servicios, aunque nuestra entrevistada

(“¡apenas se vayan ustedes!”) mezclaría y esparciría sobre un brasero.

pide $500 mil por sanar una enfermedad y $300 mil por uniones de pare-

A la niña enferma, en cuerpo presente, la envolvería en una sábana

ja: “Y no se separan más, se lo aseguro. Hay mil formas de hacerlo”. Una,

nueva. Así, dice, le descargaría el mal, y “para que corra todo, se le da

dice, es con el pelo. “¡El pelo es cosa viva! ¿Cómo no lo va a saber..?”

un purgante y a la cama, después que camine y se le pasen los dolores hay que darle el contra: tres cogollos de ruda en agua tibia”.

El caso de María Pilar Pérez, “La Quintrala”, la mujer que junto al sicario José Ruz está siendo enjuiciada en Santiago por el crimen de

Ese mismo martes 2 de noviembre, o “a lo mejor el viernes, voy a

Diego Schmidt-Hebbel y el doble homicidio de su ex esposo Francisco

ver”, entraría de noche al cementerio. Con “una fotito, ya sé a dónde

Zamorano, y su pareja, Héctor Arévalo, y en contra de quien el tribu-

encontrar al mono (clavado con alfileres), me dirigiré al círculo y lo

nal acogió como pruebas del Ministerio Público dos muñecos con los

sacaré” para poner fin al tratamiento por el que cobró $20 mil. A los

que habría cometido magia negra en su casa, llevó a NOS a indagar

humildes, aclara, les cobra poco. Los precios de mercado son otros,

sobre estas prácticas en la zona. De “envidiosa, dominante y arribista”

Dicen que apenas ganan para vivir, que la cosa se puso difícil después del terremoto, pero que hombres y mujeres los consultan por igual. Unos para amarrar y otros para desamarrar amores esquivos y tormentosos. Estuvimos en Santa Juana y conocimos el caso de una estudiante en quien recayó el mal que iba dirigido al padre, un contratista forestal que pagó con dolor “el embrollo” que, posiblemente, cometió con sus trabajadores, y a Andrés Ortiz, un funcionario municipal, a quien en Lota llamaban “el mandadero de la bruja”. Él sí que vio fotos y monos con alfileres, como los que guardaba Pilar Pérez, y que la justicia hoy acepta como pruebas de culpabilidad. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




mantienen cautivos a través de conjuros, creando verdaderas entidades con el poder de sus mentes enfermas. Pueden hacer mucho daño, sobre todo en personas que no se protegen”.

Con el Señor Cuando la arquitecta Pilar Pérez muera, “habría que quemarla” propone Irma Medina, quien ahora sabe quién la dejó viuda con cuatro hijos pequeños “cuando el país estaba por el SI y por el NO”. Pero fue con el amor de su vida, un médico de Hualpén, con quien aprendió a hacer “limpieza de hogar”. Y advierte que es malo trabajar con la magia negra. “Con la magia negra uno no puede entrar a los reinos de Dios, no puede y yo soy cristiana”, se defiende, al punto que cuando se lo han pedido, ha mandado a cambiar al cliente con viento fresco. “Muchas personas tratan de hacer el mal, sé que es así, pero yo estoy con el Señor. El Señor se manifiesta en mí y la persona (que está tratando) siente un calor inmenso, un alivio”. acusaron a María Pérez su ex suegra y su ex cuñada en el curso del

Curioso. Doña Juana Pradenas Castro también rechazaba tales

juicio, debilidades humanas que, justamente, llevan a practicar bruje-

propuestas oscuras. En su tiempo era “seca” para hallar cosas per-

rías. Para Marlene Sandoval, una “brujita buena”, natural de Chiloé,

didas y decir las coordenadas perfectas a dónde estaban caballos,

directora para Chile de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Ni-

herramientas, anillos y cadáveres. En Santa Juana vive con su hija

ñas (Catw), un organismo consultivo Status II del Ecosoc de la ONU

Reineria Castro Pradenas, que un tiempo, como la madre, se aficionó

y Unesco, el caso de Pilar Pérez responde al perfil de una niña muy

a la lectura del naipe español hasta que el Señor la llamó a su iglesia.

regalona de su padre, a la que no le faltó nada, buena estudiante y pro-

Ahora, sólo lee la Biblia pero da algunas luces de lo nefasto que es el

fesional que se ve enfrentada a la homosexualidad del marido.

uno de espada a diferencia del as de oro, la carta de la felicidad.

“Eso le desencadenó un odio existencial muy grande; no le podía

La mirada perdida y la sonrisa fácil se pintan hoy en el rostro de doña

pasar a ella lo que le estaba sucediendo y, en su desesperación para

Juana que aprendió a mirar e interpretar las cartas de su madre Paula

atraer a un hombre y revertir estos procesos, se ligó a personas que

y aquella, de la españolísima abuela Piorca. Su carné dice que tiene 98

usan la magia negra. Meterse en ese tema es ir cayendo cada vez más

años, pero tendría 103 años, porque “está inscrita en el primer libro

bajo en la escala humana; al final ya no se es un ser, se es una cáscara

del curita; la bautizaron de grande y ella se acuerda, incluso, de la gran

dominada por entidades que no son la persona”.

fiesta que se hizo, con muerte de animales y todo”, dice Reineria. Por

Marlene Sandoval, egresada de la escuela chilena de Feng Shui y he-

parte de madre, tiene varias hermanas, pero ésa es otra historia.

redera de una intuición y telepatía chilota envidiable, estudió durante

En los campos de Santa Juana creció y aprendió a echar las cartas

18 años temas de energías y bioenergía y cada vez que puede, actualiza

aunque nunca a leer y a escribir. Su padre era mapuche. Siempre

saberes en China y Japón.

cobró poco (entre $1.500 y $5.000) por consultas, sólo pensando en

Dice: “Cualquier persona - y en cualquier lugar- puede hacer magia negra para dañar a otro. Después de un impacto que afecte su ego, quie-

tener para sus gastos, hasta que hace tres años perdió la memoria. “Ella siempre hizo el bien, no el mal”, recalca la hija.

re amarrarla para que lo (la) ame. Hacer un amarre obliga a un ser a

A Martín de Mujica 695 llegaban incluso Carabineros intentando

ligarse a otro, muchas veces se siente amor, odio, pero no se puede vivir

aclarar el robo de animales y ella se sentaba a su mesita y “ligerito les

sin la otra persona. Hay una desesperación, una necesidad muy grande

decía adónde estaban y los encontraban”. Así mismo fue cómo a la se-

de estar con el otro. Los diarios están llenos de personas que se ofrecen

ñora Carmen, de Curalí, que le vino a preguntar por el esposo que la

para hacer estos amarres, la práctica del vudú lo usa mucho, y los muñe-

engañaba, le anticipó que la amante lo mataría. Así fue. De un hachazo

cos pinchados es algo que también se ha visto desde hace años en Chile.

lo hizo. Yo lo sé, porque mi papá escuchó las predicciones que hacía y

Aparecen en muchas culturas, y cuando son usados para hacer daño,

me dijo “anda a ver a tu mamá que está hablando cabezas de pescado”,

las personas que están siendo embrujadas se sienten muy mal. Hay

pero así sucedió. A mi viejita la venía a ver mucha gente, señoras de mé-

gente que incluso se ofrece para hacer desaparecer a personas a través

dicos de San Pedro y de Santiago, también. Aquí vivía Eliseo Cuevas, un

de fotos; trabajan con espíritus de los muertos y, en algunos casos, los

señor que vendía diarios. Una hija suya, mandada por su madre, vino

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


a preguntar por él. Se había perdido el día antes, mi mamá empezó a Ilustración: Domingo Baño Ahumada.

ver las cartas y le dijo: “¡Su papito va a aparecer pero con Carabineros, está muerto; hay que buscarlo en el campo y adónde hay muchas matas verdes. Ahí estaba, se había ahorcado”, relata Reineria.

El mandadero de la bruja En Lota creció Andrés Ortiz Neira (48), el jefe de adquisiciones de la Municipalidad de Santa Juana, que ve las manos como nadie, pero que se resiste a la quiromancia a menos que esté entre amigos. “Del trabajo, llegaba a la casa y había mucha gente esperándome. Me negué después de predecirles a tres personas la muerte de seres queridos. No es normal que uno sepa cosas que no han sucedido todavía. Es fome, pero entretenido también enterarse de cosas que le pasan a la gente”, dice, como le pasó con un profesor. Su pena más grande, pero muy escondida era saberse abandonado por su madre biológica. En su círculo familiar, laboral y de amistades nadie lo sabía hasta que una vez, en un grupo de ex alumnos, medio en serio medio en broma le dijo: “¡A ver, pase su mano para acá…! Cuando le dije lo que leí, se dio vuelta y se puso a llorar. Esa tranca

cartas, pero más que nada “a cuidarme”, a usar contras y de las cuales,

de saberse botado le marcó la vida”.

ponerse una pieza interior al revés es, dice, la más efectiva y barata.

“El mandadero de la bruja”, le decían a Andrés en Lota. Y cuenta que

Pero también vio fotos y monos con alfileres y él mismo, junto a

no tenía más de 10 u 11 años cuando le hacía las compras en la feria a

un amigo, reptó debajo de una casa en Lota hasta retirar un hechizo

una solterona del pueblo que vivía con muchos gatos. Todos decían que

de varios huevos y quemarlos. La víctima, cuenta, era una amiga de

era bruja y un día se atrevió y preguntó: Sí -le contestó la mujer- pero no

su madre y había enfermado bruscamente, estaban preocupadas por

le digas a nadie. ¿Quieres aprender? Con ella empezó, le enseñó a ver las

ella y él preguntó a quien podría darle luces. “Entre brujas no pueden acusarse ni hacerse cosas, pero pueden deshacerse maleficios. Es lo que hizo. Me indicó adónde estaban los huevos y cómo debía sacarlos. Nunca he sido asustadizo y lo bueno es que, a los 15 días, la amiga de mi mamá se mejoró.” Hombres y mujeres consultan por igual. Los primeros para descubrir si los están engañando, por negocios y por trabajo. Otros, para dominar a la mujer, para amarrarlas, sobre todo si están doblemente involucrados y “no quieren que ninguna de las dos les haga mucho atado”. Las segundas, dice, para conquistar al hombre. “La mujer es más supersticiosa”.

Chile se está soltando En Concepción, Julio Lineros Pérez (57) coincide en que amores y problemas laborales son las consultas más frecuentes. Cobra $6 mil y no atiende a más de cuatro personas por día, aunque después del terremoto, el negocio está de capa caída. Distinto, dice, es el valor por el tratamiento completo de sanación, que hace a solas y de noche en su oficina pintada de azul y sin ventanas. La jornada concluye de madrugada y con un baño para limpiarse de las cargas, pero por él o por su familia no puede hacer nada. “Si no, me sacaría el loto o estaría lleno de clientes”. En su mesa de trabajo reposa el mazo de cartas y a un costado una paila de greda rellena de trigo y monedas para el celoso tarot. “¡Si esta mesa hablara!”, dice, dando a entender que por allí ha desfilado gente importante y políticos en campaña. Por datos de boca a oreja se ha ido haciendo de clientela, aunque, Irma Medina Vera.

como otros “brujos y brujas” publicitan sus habilidades en los dia| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




-¿No le llama la atención que quienes consulten sean personas del grupo ABC1? -La ciencia no da todas las certezas del mundo. Es probable que un conjunto de grandes interrogantes queden perdidas y que los esfuerzos de la ciencia no sean satisfactorios para todo el mundo. Es lo que llamamos un problema transversal. -¿Hay que temerles a los brujos y brujas del siglo 21? -Si usted cree, sí; enfrentado a una situación así, a mí me harían reír. No creo en brujos blancos ni negros ni en chupacabras. -¿Es una práctica inútil, entonces? -¿Qué nos vamos a volver todos creyentes en magia negra? No. Estas cosas tienen un valor limitado. Es un capital cultural. Chile ha evolucionado un poco y esto se asocia a un conjunto de prácticas aberrantes, pero que tiene que ver cómo el vudú -entre la magia y la religión- forma parte de las creencias, pero yo no voy a juzgar el valor de la creencia de quienes sostienen que el vudú tiene eficacia en sus medios. -¿O sea podemos dormir tranquilos ….? -Así es.

Mentalidad resistente al cambio Para Manuel Baeza, el tema de la adivinación y de los poderes extraordinarios es tan viejo como la luna y tan complejo como en los

Juana Pradenas Castro.

inicios del homo sapiens en un afán práctico de ordenarse en el espacio y en el tiempo. rios. Don Julio, como le gusta que lo llamen, ha recorrido varios paí-

Dice: “la pretensión que tienen algunas personas de disponer de

ses y dice que Chile al fin se está soltando en estas materias. Antes, para llegar a sus oficinas de Freire 76, “se daban tres vueltas antes de decidirse a consultar y ahora hasta es bien visto que ellos mismos le echen las cartas a sus amistades. Les da estatus y la posibilidad de quebrarse entre conocidos”. Como un prestador de servicios, se reconoce y entre sus clientes desfilan médicos, abogados, nanas, albañiles, gente dedicada al comercio sexual que “por envidia” las han enfermado e impedido de trabajar. En sus muchos años de experiencia, nada lo ha marcado más que el caso de un profesor y su mujer, parvularia. Ella fue objeto del hechizo de su suegra y hasta que no le consultaron no sabían qué les pasaba. Habían perdido salud y trabajo. Ángel y Gloria están hoy en la provincia de Arauco y, al teléfono, él dice: “Nos rehabilitó en el sistema, estamos trabajando y lo consideramos como parte de la familia. No tengo palabras para agradecerle; en él confío a ojos cerrados”, y el aludido explica que agradecidos, la pareja de sobrevivientes a la suegra le regaló un notebook. “Uno no se hace millonario, pero la gente agradece”.

Trabajo y amores, mercado favorable “Los temas laboral y sentimental son más sensibles por una sola razón: por la incertidumbre, y es por lo mismo que intentamos tener alguna certeza, aunque sea por este medio”, explica Manuel Baeza, sociólogo de la Universidad de Concepción, para quien ejercer la magia con mejores o peores resultados es problema de quien lo hace. “Hay sociedades más proclives a ello, y si se genera un mercado favorable es porque se cree que es eficiente”, dice.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Julio Lineros Pérez.


ciertos poderes que influyen sobre la naturaleza de otras es algo an-

redundan en cierto tipo de conductas que propician las relaciones

tiguo, y lo mismo las tentativas que se tienen por la domesticación

pacíficas y no las violentas. Y agrega que a partir de la historia

del futuro, por saber qué va a pasar; nosotros avanzamos siempre

de la sociedad (y es lo más asombroso) nos hemos establecido en

hacia lo sublime de lo desconocido. Me parece azaroso, por no de-

esquemas binarios de separación, de clasificación, casi en oposi-

cir imposible, establecer con claridad “qué es lo que será lo que

ción semántica -bien y mal, día y noche, hombre y mujer, vida y

todavía no es”en este minuto, pero las tentativas no han fallado

muerte- pero las culturas pueden variar, pues estos esquemas no

nunca, al menos por la vía de los astros, cartas, fondo de la taza

son rígidos, y las escalas de valores son, en el fondo, adecuaciones

de café o interpretaciones numerológicas, para crearnos algunos

culturales que las sociedades hacen.

miedos”.

No obstante, “las sociedades humanas no echan en saco roto lo que ha

Y agrega: “el año 2012 está en el umbral de la puerta, pero es aven-

sido su propia experiencia en tanto especie. En cada sociedad y a pesar de

turado establecer con claridad lo que se presume de la fecha. La

este carácter iconoclasta y banalización de la vida cotidiana, de este eco-

magia es un recurso que se utilizaba en otro momento de la huma-

nomicismo que nos agobia, sumerge y asfixia, las sociedades mantienen

nidad con un desconocimiento más o menos grande de cuáles son

algunas nociones más o menos básicas de lo que es el bien y mal. Instituye

las fuerzas que intervienen sobre la naturaleza; a partir de que el

conductas esperables y no deseables, y como sociedad entiende así que es

conocimiento avanza, la magia me parece propia de supersticiones

su propia condición de reproducción como tal”.

que perduran”.

Desde ese punto de vista, situaciones particulares como la de María del

-¿Nunca se batirá en retirada?

Pilar Pérez, se sitúan fuera de lo esperable. “El bien es el bien porque la

-Los avances históricos nunca son homogéneos. La mentalidad es

sociedad estima que es el bien y lo mismo para el mal. El mal tiene que ver

lo último que cambia. La mentalidad es portentosamente resisten-

con las dificultades adicionales en el tratamiento de la locura, la enferme-

te al cambio. Sabemos explicar más o menos los terremotos, pero

dad mental tiene una descalificación, una tendencia al aislamiento desde

eso no obsta a que personas crean que es producto de fuerzas so-

fines de la Edad Media. Son conductas intoleradas dentro de la sociedad

brenaturales que intervienen para movernos el piso una vez más.

y conlleva a concebir el hospital siquiátrico -como bien lo dice el filósofo y

Para el investigador, desde un punto de vista antropológico,

sicólogo Michel Foucault- como una instancia que consagra el aislamien-

la existencia de fuerzas malignas y benignas tiene que ver con

to. La vigilancia que se debe tener respecto del enfermo mental es similar

un afán práctico de ordenarse en el espacio y en el tiempo, pues

a la que se debe tener con el reo.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




En Universidad de Concepción

Novedoso programa de articulación pregrado - postgrado con apertura al mundo

Directivos dieron a conocer los alcances de un modelo que permite a los alumnos de pregrado seguir estudios de magíster en paralelo a los últimos años de

modelo chileno basado en la experiencia norteamericana. En Estados Unidos duran cuatro años y después los alumnos pueden hacer cursos de postgrado. En Chile las ingenierías civiles duran seis, y la propuesta fue obtener

sus carreras, con becas otorgadas por la misma universidad.

en cuatro años la licenciatura e iniciar postgrados en paralelo con los dos años restantes para titularse”, explica Ximena García. José Sánchez, Director de Docencia, cuenta que la decisión de proyectar el sistema a toda la Universidad obligó a revisar y adecuar los planes para ofrecer la posibilidad de doble titulación: “En 2015 todas nuestras carreras y programas ofrecerán este modelo”, apunta. Este plan está diseñado para estudiantes con desempeño académico sobresaliente y alta capacidad de trabajo. “No es para todos, porque Ximena García, Directora de Postgrados.

se trata de programas a los que se debe postular y la selección se hace en virtud de los méritos académicos. El postulante debe tener el grado de licenciado, un promedio de notas no inferior a cinco y haber obtenido la licenciatura en a lo más un año extra a lo que es el diseño original de la carrera”, cuenta Ximena García. El estudiante que es aceptado, sigue cursos de postgrado que le sirven de créditos para su carrera al reemplazar electivos corrientes por cursos del magíster. José Sán-

La competitividad laboral exige que los pro-

chez agrega que se trata de programas que

fesionales opten por algún tipo de estudios

permiten profundizar conocimientos, optar

de postgrado, sean maestrías o doctorados.

por una formación académica y proseguir

Esta realidad y los programas observados en

con el doctorado.

otras partes del mundo llevaron a que en

Este enlace académico no significa un mayor

1976, la Facultad de Ingeniería transformara

costo, pues su valor es cancelado a través de

su malla curricular para que alumnos desta-

una beca de articulación pregrado- postgrado

cados y con su licenciatura al día iniciaran

que entrega la Universidad por dos años. “Exis-

estudios de postgrado. El éxito de este mode-

te un alto interés en el modelo y ya tenemos un

lo y las actuales y exigentes necesidades en

grupo elevado cursando magíster gracias a esta

formación académica y profesional llevaron a

modalidad. Hoy, un título profesional no basta;

la Universidad de Concepción a replicarlo en

todos los jóvenes quieren tener algo más y la

todas sus facultades y departamentos.

Universidad les da la oportunidad de este atajo

De las bondades y accesos a estos magís-

si están dispuestos a seguir un modelo de alta

teres hablamos con Ximena García, Directora

exigencia”, comenta la académico.

de Postgrados, José Sánchez, Director de Do-

A mayor abundamiento del modelo, José

cencia, e Iván Araya, Director de Relaciones Institucionales e Internacionales. “Este es un

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Sánchez dice que es imprescindible flexibiliJosé Sánchez, Director de Docencia.

zar los currículos que permitan salidas inter-


Doctorado

MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Iván Araya, Araya,Director directordedeRelaciones Relaciones Iván Institucionales ee Internacionales. Internacionales. Institucionales

medias medias yy reorientar reorientar la la elección elección que que hacen hacen los los jóvenes al ingresar a la universidad. Acota que jóvenes al ingresar a la universidad. Acota que la la articulación articulación yy la la movilidad, movilidad, como como cursar cursar un un semestre en otra universidad chilena o extransemestre en otra universidad chilena o extran-

jera, jera, son son también también ejes ejes que que estructuran estructuran esta esta propuesta de la Universidad de Concepción. propuesta de la Universidad de Concepción. El visión de conjunto, que El modelo modeloexige exigeuna una visión de conjunto, incluye el pregrado – pasar dede “pinguinos” a que incluye el pregrado -pasar “pinguinos” profesionalesy layetapa del perfeccionamiena profesionalesla etapa del perfeccionato profesional, para lo cual fue defimiento profesional, para lo cualnecesario fue necesario nir currículos por por competencias, de acuerdo a definir currículos competencias, de acuerlas distintas etapas de aprendizaje. do con las distintas etapas de aprendizaje.

Especialidades

Magíster

Habilitación Profesional

Otro Otro punto punto que que va va de de la la mano mano con con la la movilimovilidad estudiantil es la adopción de un sistema dad estudiantil es la adopción de un sistema de de créditos créditos transferible, transferible, al al estilo estilo europeo europeo yy

que que “fortalece “fortalece la la capacidad capacidad de de investigación investigación de de todos todos nuestros nuestros estudiantes”. estudiantes”.

Licenciatura

Insiste trata de de un proceso bidirecInsisteen enque quesese trata un proceso bicional que permite salidas y entradas de alumdireccional con salidas y entradas de alumnos conocer nuestra cultura. nos yy profesores profesorespara para conocer nuestra cul“Esto permitepermite a nuestros estudiantes acceder tura. “Esto a nuestros estudiantes aacceder expertosa de nivel mundial paramundial completar su expertos de nivel para

PROFESIONALES del DEL siglo SIGLO 21 21 Profesionales

formación, pues también enviamos a un ennúcompletar su formación, pues también mero de nuestros estudiantes al viamosimportante a un número importante de nues-

Iván director de Iván Araya, Araya, Director de Relaciones Relaciones Institucionales Institucionales ee Internacionales, Internacionales, dice dice que que el el proceso proceso de de interinter-

lización que ha ellogrado la internacionalizaUniversidad de Araya destaca grado de Concepción a través convenios ción que ha logrado la de Universidad de bilateraConcep-

De De la la mano mano con con la la movilidad movilidad estudiantil estudiantil yy de de los los académicos académicos se se encuentra encuentra la la internacionalización. internacionalización.

nacionalización nacionalización es es producto producto de de los los vínculos vínculos que que han han desarrollado desarrollado académicos, académicos, investigadores investigadores yy directivos, directivos, yy que que hoy hoy permiten permiten estos estos convenios convenios de de colaboración colaboración con con varias varias universidades universidades para para la la movilidad movilidad estudiantil estudiantil en en pre pre yy posgrado. postgrado.

resto del mundo durante tros estudiantes al restoun delsemestre”. mundo durante Araya destaca el grado de internacionaun semestre”.

les de financiamiento que ciónya posibilidades través de convenios bilaterales y posiofrecen e instituciones bilidades los de gobiernos financiamiento que ofrecenpara los avanzar movilidad internacional, gobiernosene la instituciones para avanzar enuna la necesidad en la formación de los profesiomovilidad internacional, una necesidad en la nales del siglo formación de losXXI. profesionales del siglo XXI.

 3.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS | y KLSFBJ?OB /-.- y OBSFPQ> KLP y


Hernán  |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


“La verdadera tragedia de los mineros vendrá cuando los olviden” El Premio Alfaguara 2010 desconfía del poder e influencia de los medios de comunicación: los culpa de arruinar la imaginación de los niños, acabar con la comunicación entre familiares, e incluso asegura que Domingo Zárate Vega -más conocido como “el Cristo de Elqui”, su nuevo personaje estrella- habría acusado a la World wide web de ser el Anticristo. Nacido y criado en las minas salitreras del desierto de Atacama, su mirada crítica se hizo notar con fuerza durante el rescate de los 33 mineros, a los que advirtió de cuidarse del “infierno mediático” que se les avecinaba. Aquí, nos cuenta sus razones.

P

Por Nicolás Sánchez | Fotografia: Viviana Peláez.

ara algunos es un poco duro y parco; para

greñados y barba tupida ya había tenido fugaces cameos y participacio-

otros, un escritor exitoso de una fran-

nes en novelas anteriores como “La Reina Isabel Cantaba Rancheras”

queza directa y personalidad auténtica,

(libro que en 1994 le abriría a Letelier las puertas del reconocimiento y

formada entre las últimas oficinas sali-

por el que recibiría el Premio del Consejo Nacional del Libro en 1994),

treras, el horizontal e infinito desierto y

y como un predicador a bordo en “Los Trenes se van al purgatorio”, y

las místicas peregrinaciones de su época

recordado por la gente en “Mi Nombre es Mala Rosa”.

hippie. Lo cierto es que Hernán Rivera

El cine también se interesa en la obra de Letelier: para enero de

Letelier (Talca, 1950) es todo lo contra-

2011 está proyectado el inicio de la filmación de su libro “La contado-

rio a un intelectual sofisticado o dandy;

ra de películas” (publicación anterior a “El arte de la resurrección”),

sigue viviendo junto a su esposa e hijos en su casa de Antofagasta, y ase-

que trata la historia de una niña que cuenta a su familia las historias

gura que ni la entrega, a comienzos de este año del Premio Alfaguara, en

que ve en el cine. Ambientada en la región desértica de Atacama en

España, por “El arte de la resurrección” (es el segundo escritor chileno

los años 60, la versión en pantalla grande estará a cargo del reco-

en obtenerlo, anteriormente lo recibió Carlos Droguett) lo cambiará.

nocido realizador brasileño Walter Salles (“Estación Central”), aun-

“El arte de la resurrección” es una novela de trama curiosa. Basa-

que aún no hay mayor confirmación respecto al elenco definitivo. Al

da en hechos reales, cuenta la historia de Domingo Zárate Vega, un

menos para Letelier. “Yo tengo un agente que hace todo eso de los

pampino que desde muy joven descubre el don de advertir “formas

contratos, no me meto en eso. A mí no me complica como salga la

apocalípticas” en las nubes y predecir pequeños desastres. Sin em-

película, sé que el director es bueno, confío en él”, dice.

bargo, la muerte de su madre da un profundo vuelco a su vida, y a los

-Usted dijo que al Cristo del Elqui lo mató la modernidad

29 años deja su trabajo y se va a vivir como un ermitaño en el Valle

¿Qué pensaría hoy Domingo Zárate Vega al ver el poder de

del Elqui, lugar en el que permanecerá hasta recibir una trascenden-

los medios de comunicación, por ejemplo, de internet?

tal “iluminación”: él es, ni más ni menos, que la reencarnación de

-Yo creo que despotricaría igual como despotricaba contra los otros

Jesucristo, tras lo cual se dedicará a predicar a lo largo del país. Pero

inventos. Creo que, incluso, a la Internet le llamaría “el Anticristo”,

eso no es todo: cuando en 1942 se entera de que en la oficina salitrera

estoy seguro de eso. Los medios de comunicación o espectáculos que

Providencia vive una prostituta que venera a la Virgen del Carmen

mataron al Cristo de Elqui están matando la fe hoy en día: ya muy

y que además se llama Magdalena, sale a buscarla para que sea su

poca gente va a la iglesia, va a misa o sigue a los curas. Ahora todo es

discípula y amante, y juntos divulguen las señales apocalípticas que

espectáculo, es show, es farándula.

anuncian la inminente llegada del fin del mundo.

-¿La Internet le quitó la ingenuidad a la gente?

“El Cristo del Elqui” no es un personaje inédito en la obra de Hernán

-Le ha quitado ingenuidad e inocencia, esa cosa espontánea que se

Rivera Letelier. Como buen compilador de historias, tradiciones y mitos

tenía antes. Ha quitado un montón de cosas. Por ejemplo, parece una

de la minería en la pampa nortina, el hombre místico de cabellos des-

contradicción, pero hay tantos medios de comunicación y cada día

Rivera Letelier | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




tú a Hitler riéndose de sí mismo, o a Pinochet. No habrían hecho las barbaridades que hicieron. -¿Qué explicación da usted al fenómeno de la fe y del culto religioso, a la luz de la historia de Domingo Zárate Vega que relata en “El arte de la resurrección”? -Lo que yo trato de mostrar allí es que el ser humano siempre ha estado necesitado de lo religioso, de lo místico, de seguir a un mesías, un iluminado. Y donde aparece uno de estos personajes, siempre va a aparecer gente que lo siga, porque la gente necesita espiritualidad. Y eso se está viendo ahora, que no existen iluminados de la religión, pero la gente igual crea una nueva: los libros de autoayuda. La gente que necesita alguien que los guíe está recurriendo a los libros de autoayuda, y eso es peligrosísimo (…) Ahora, yo siempre he dicho, estamos más incomunicados entre nosotros. Antes nos reuníamos a

yo me vacuné cuando niño contra las religiones, porque mis padres

almorzar o a tomar once, desayuno en la mañana, y se conversaba, la

eran evangélicos, así que viví todo ese mundo de lo religioso, y lo viví

abuela contaba cuentos y todo eso. Ahora, se sientan a almorzar mi-

tanto que me sirvió de vacuna. Ahora ya no creo en la religión, no

rando la tele. Eso es un contrasentido, y ocurre en todas partes, incuso

creo en los dioses que me venden, tengo fe, pero en otras cosas.

en mi casa. Tengo hijas, nietas, cada una con su computador, y están

“Yo soy un escritor intuitivo”

conectadas con gente del otro lado del mundo y no se conectan con la gente que está al lado, la familia. Por eso es que yo le encontraría mucha razón al Cristo de Elqui: la internet es el anticristo.

-¿Tomó elementos de su vida para la creación de su última novela?

-Ha dicho que encontró personas de edad que en su infan-

-Muchos elementos, el Cristo de Elqui era un andante, y yo soy un

cia alguna vez oyeron predicar o vieron a este Cristo de El-

andante; el Cristo de Elqui se fue de su casa a los 15 años a trabajar

qui, y que de ellos recabó “pequeños detalles que en la nove-

a la pampa; yo empecé a trabajar en la pampa a los 15 años; había

la se hicieron grandes” ¿podría darnos un par de ejemplos?

muchas cosas que nos unían. El mismo evangelio, el Cristo de Elqui

-Fueron pequeños detalles nomás, no me sirvieron para armar el

empezó a leer la Biblia, al igual que yo.

cuento. Conocí como a tres personas, viejos de 80 años, que lo vieron

-Usted pasó su niñez junto a su familia en la oficina salitre-

cuando ellos eran niños, entonces se acordaban muy poco. Fueron

ra de Algorta, en el norte grande. Allí su madre preparaba

pequeños detalles, como el color de la sotana, si era rubio o tenía el

colaciones y cena para los trabajadores ¿es cierto que du-

pelo negro. Un detalle que me sirvió mucho y lo que puse en el libro

rante las noches se escondía debajo de la mesa para escu-

es lo que me contó un escritor que se murió hace poco, Alfonso Cal-

char las anécdotas e historias que contaban los mineros?

derón. Dijo que él lo escuchó predicar por allá por Los Ángeles, a la

-Como en mi casa no había tele ni radio, ni nada, la conversación

orilla de un lago, y lo que se acordaba él era que el Cristo había dicho

era el único vehículo de comunicación. Los viejos se ponían a contar

que el diablo era cheuco ¿Sabes lo que eso? Eso es tener el labio lepo-

historias, o nosotros mismos, los niños, nos juntábamos en las esqui-

rino. Yo agarré eso y creé un personaje que le dicen el Cheuco.

nas a contar casos de misterio, de aparecidos, o por último a contar

-También aportó lo suyo en la personalidad de este ilumi-

las películas. Había esa comunicación linda que es a través del len-

nado, dándole mucha “virilidad” y un lado pícaro, algo que

guaje. Usábamos la imaginación, algo que los niños de ahora no usan;

es común en sus personajes habituales…

tu “sentai” a los niños frente a la tele y se convierten en un zombi.

-Él era, por lo que ha sabido, muy serio, como todos los mesías. Yo

En cambio, cuando le cuentan algo, él tiene que imaginarlo todo, o

quería hacer un Cristo con sentido del humor, un Cristo a imagen y

cuando lee algo, él tiene que imaginarlo todo, ahí está trabajando la

semejanza de como a mí me hubiera gustado encontrar al Cristo de

imaginación a mil. En mi casa, como mi vieja daba pensión, llegaban

los evangelios. Y leí los evangelios cuando niño, el único libro que

a comer los viejos. Era una mesa grande, 40 viejos comiendo, y los

había en la casa era la Biblia, y en ninguna parte encontraba que

que se quedaban después de la cena se ponían a contar historias. Yo

Cristo había sonreído, nunca había hecho una broma. Entonces yo

era un pendejo chico de 6, 7 años y me mandaban a acostarme. Pero

extrañaba el sentido del humor. Soy un convencido de que si Dios

yo me levantaba y me metía debajo de las mesas a escuchar. Yo creo

existe tiene mucho sentido del humor, porque si no, no habría he-

que todo eso me fue creando las ganas de también contar historias,

cho este mundo como lo hizo, jeje, porque es una broma esta huea.

inconscientemente.

Entonces, lo que hice fue crear un Cristo con sentido del humor y, es

-A los 18 años dijo adiós a la mina y se dedicó a recorrer

más, que tuviera capacidad de reírse de sí mismo, cosa que le falta a

Chile durante cinco años ¿Cómo surgió su interés por este

todos los mesías y a los líderes de este país. Si los líderes de este país

movimiento, en una época y lugar con tan poco contacto

se rieran de sí mismos, el mundo andaría mucho mejor. Imagínate

con lo que sucedía a nivel internacional?

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


-En el cine. Antes las películas daban las noticias, atrasadas en dos

mente la sigo nomás ¿Por qué paro acá, y por qué continúo acá, y por

meses a veces, pero en fin. Ahí empecé a ver que en el mundo estaba

qué hago este racconto, y por qué me adelanto en el tiempo, y por qué

surgiendo la revolución hippie, los Beatles, en fin, y en la pampa no

esto? La misma historia me lo va dando, yo no planeo nada. Entonces,

llegaba nada de eso. Entonces, ahí fue que me decidí, renuncié a la

el tipo tiene toda la razón del mundo, yo, de técnica, no sé nada, y no me

empresa, me fabriqué la mochila y me fui a caminar, a vivir eso.

gustaría aprender porque me siento muy bien escribiendo así.

-¿Cómo sobrevivió esos cinco años de peregrinaje?

Los 33

-Como el Cristo de Elqui, un poco así, pues. Incluso llevaba una Biblia en el morral. Cuando faltaba el papelillo, nos fumábamos el Apocalipsis (risas). -De ésta época, usted tomó algunas experiencias juveniles que le sirvieron de inspiración para su novela “Canción

-Su nueva novela empieza a tener buena acogida, a gozar de reconocimiento, se le otorga el Premio Alfaguara, y se entera del accidente laboral de los 33 mineros en la Mina San José ¿qué sensación le produjo todo eso?

para caminar sobre las aguas" (2004). La crítica no la trató

-Una sensación de impotencia, no sé, de agarrar a puteadas a los

muy bien. Un periodista de un matutino llegó a decir que

magnates de este país que no se preocupan de ninguna huea, de la

sus propios personajes hippies “le habían salido rebeldes”

seguridad del minero. Esto yo te lo digo porque yo lo viví, po. Así que

¿Cómo se toma estos comentarios?

la primera sensación, aparte del dolor de saber que 33 viejos esta-

-Los críticos nunca han quedado conformes con ninguno de mis libros

ban enterrados, fue dolor e impotencia contra la explotación. Pero,

acá en Chile, todos me los han hecho tira. Ese libro “Canción para ca-

como a los tres días de haber estado enterrados los viejos, y no se

minar sobre las aguas" le gusta mucho a los jóvenes, y eso me basta. De

sabía si estaban muertos o vivos, me hicieron una entrevista pa’ un

los críticos, escriba lo que escriba, me lo van a hacer tira. Hicieron tira al Cristo de Elqui (“El arte de la resurrección”), que se ganó un premio. -Entiendo que no se siente parte de ningún grupo literario ni cofradía de escritores local… -N0, yo vivo a 1.200 kilómetros, conozco a muy pocos escritores acá en Chile. Vengo, hago lo que tengo que hacer y me voy rápido. -Usted ha señalado que lo suyo es “Realismo Estético” ¿Podría explicarnos un poco esta definición? -Sí, es que en mis libros no hay nada mágico, no hay sucesos extraordi-

-¿Qué le pareció la iniciativa del Maletín Literario, aplicada por la pasada administración y eliminada por la actual? La lista de 49 textos incluyó “La reina Isabel canta rancheras”… -Todas las iniciativas que sirvan para acercar la lectura a la gente valen, cualquiera sea. Que acercó, por supuesto: mucha gente por primera vez en su vida tuvo libros. Mucha gente que los vendió también, que ni los miraron. Pero, no por culpa de esta gente íbamos a dejar sin libros a quienes sí los querían. Es como cuando en los tiempos de Salvador Allende, yo me acuerdo cuando andaba a dedo por ahí, se

narios, son cosas completamente ordinarias, cotidianas, con personajes

repartía leche gratis a todos los niños pobres. Entonces, en algunas

completamente reales. Lo que pasa es que está narrado de manera que

partes unos hijos de puta -y yo vi eso- rayaban las canchas de fútbol

la gente encuentra mágica, y eso es lo que busco yo, y en eso estribaría

con leche. Pero no por culpa de esos hueones no vamos a repartir

el realismo estético. O sea, estoy contando algo real, algo que pasó, una persona común y corriente hizo algo común y corriente, pero lo cuento

más y dejar sin leche a otros niños que realmente lo necesitaban. Yo encuentro que la iniciativa (del Maletín) era buena. -Durante la inauguración de la Feria del Libro, el Presidente Sebas-

en un lenguaje mágico, y eso corriente se transforma en mágico. Y la

tian Piñera tomó como compromiso duplicar el hábito de lectura en

gente lo encuentra así (…) yo soy un escritor que transmite sensaciones,

el país; según cifras que citó, cerca del 60% no ha leído ningún tipo

que quiere transmitir emociones. Yo soy un escritor intuitivo. A diferen-

de libro o no lo piensa hacer. ¿De qué manera cree Ud. que se podría

cia de los intelectuales, ellos creen en lo que escriben; yo tengo fe en lo

duplicar el hábito de lectura en el país?

que escribo. Ellos creen en sus doctorados, en sus máster. -Recientemente, el investigador de la narrativa, Grínor Rojo,

Yo creo que el Presidente tendría que imitar lo que estoy haciendo en el norte. Allá yo estoy en un programa para visitar escuelas y dar charlas. Ya he visitado más de 70, y conversado con más de

señaló a un diario chillanejo: “Hernán Rivera Letelier debe ser

3.000 alumnos. Pienso que el Presidente tendría que hacer una cosa

el que tiene más mundo que contar, pero el que tiene menos

así. Llevar a los escritores y a los artistas en general a las escuelas, y

técnica para hacerlo. Rivera Letelier es un narrador tosco desde

que los niños escucharan a un escritor, a un pintor, a un músico, a

el punto de vista de su trabajo técnico, pero tiene un mundo poderoso para contar” ¿qué opinión le merece este comentario? -Tiene toda la razón del mundo, yo de técnica no sé nada, yo senci-

un artista. Que los niños, generalmente de las escuelas pobres, en las poblaciones, se dieran cuenta que los artistas son gente común y corriente igual que ellos, y que ellos pueden llegar a ser escritor, que cualquiera de ellos puede llegar a ser un músico, que toquen al

llamente uso intuición pura. Yo no sé nada de estructura, por ejemplo.

músico que está adelante, y que éste les cuente su testimonio de vida,

Toda la estructura de mis novelas, que alguna gente piensa que la pla-

que también se crió en un campamento, o en una población, qué sé

neo, no la planeo nada, no me hago ningún esquema, ningún mapa,

yo. Mira, cuando era cabro chico, nunca llevaron a un escritor a mi

ninguna hoja de ruta. Igual que cuando voy a dar una charla, depende del público, depende del ambiente, depende de la atmósfera, lo que sale.

escuela, jamás, a ningún artista. De muy niño, en los primeros años que me puse a leer poesía, yo pensaba que todos los poetas estaban muertos. Ahora que yo voy a las poblaciones a hablar con los niños,

Cuando voy a escribir, la misma historia que voy a contar me entrega el

muchos de ellos se me acercan después de la charla a decirme que

lenguaje, la estructura, los personajes, me lo entrega todo. Yo simple-

ellos pensaban que yo estaba muerto. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




medio aquí en Santiago, parece que fue La Nación. Y yo dije “si a los

-¿Qué le pareció que a los pocos días de que se supiera

mineros no los mató la explosión y están vivos abajo, los viejos van

que los mineros estaban vivos, un cineasta (Rodrigo Ortú-

a sobrevivir hasta que los encuentren, porque el minero no se echa

zar) anunciara un proyecto cinematográfico y hasta pre-

a morir, el minero es aperrado, el minero tiene ingenio, y de alguna

sentara un afiche?

manera se las van a arreglar para sobrevivir. Me imagino, dije, que

-Bueno, todos se quieren aprovechar de eso, po, todos quieren sacar

abajo están tratando de darse ánimo unos a otros, juntándose, con-

una tajadita. A mí un director de cine me ofreció escribir un guión para

tando historias, chistes, inventando mentiras, pero dándose ánimo

una película, medios de afuera me ofrecieron plata para escribir un cuen-

unos a otros. Y así fue la hueá. Tal cual yo te la he contado.

to, que escribiera un artículo, una novela, me ofrecieron un montón de

-Usted fue un crítico de lo que calificó como “un circo” montado en

leseras. Yo decía que no po, que mientras ellos estuvieran abajo, yo no iba

torno al rescate ¿Quién tuvo más responsabilidad en ese tratamien-

a usufructuar de la tragedia de los mineros. Ponerme a escribir y cobrar…

to: el Gobierno o los medios de comunicación?

yo lo comparaba con ponerme a escribir un cuento o un poema pa ven-

-(Medita por un rato)… mira, cualquier Gobierno, de derecha, de

derlo en el lecho de muerte de mi hijo, o de mi padre, o de mi hermano.

izquierda o de centro, habría aprovechado igual esta cosa de los mi-

Así que no nomás. Hasta que llegó un tipo más habiloso, el director del

neros, así que no le echemos la culpa al Gobierno de derecha. Si hu-

diario El País, y me dijo “escríbete algo argumentando porqué no escribes

biera sido de izquierda, se habrían aprovechado igual. Porque esa

sobre los mineros, po”, jaja. Ahí escribí un artículo sobre eso, y después,

huea había que aprovecharla, eso yo lo he dicho (…) ahora, hay ma-

cuando salieron, escribí otro, porque ya estaban afuera, ya.

neras y maneras po. Yo creo que el Presidente ha sobrepasado en los

-Ahora, rescatados los mineros y pasada la burbuja de

límites. Está bien utilizarlo, tenía que utilizarlo, pero se extralimitó

esto ¿escribiría una épica sobre la historia de los 33 mine-

en algunas cosas. Los medios igual… lo que yo sentía era por los vie-

ros?

jos… una vez que los expriman, los van a tirar como limón seco, y ahí

-Yo no busco los temas, yo no escribo lo que quiero, escribo lo que

van a empezar a sufrir todo eso. Todavía no, si los viejos todavía no

puedo, porque me sale de adentro. Y si algún día me sale de adentro

están sufriendo, esto está recién empezando. Una vez que se los olvi-

escribir esa historia, la voy a escribir. Pero yo no hago planes. Ahora,

de, ahí viene la verdadera tragedia de los mineros. Imposible volver

si viene uno de los mineros y me cuenta cómo fueron abajo esos 17

a la vida común y corriente que tenían antes.

días… espectacular, po viejo (risas).

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Apuesta por la vida sana y el autocuidado Fiel a su compromiso con la vida

Nacional de Remo Bicentenario que se de-

sana, Isapre Masvida sigue apoyando el

sarrolló en los Campos Deportivos Llacolén,

deporte y las actividades que promueven

y que tuvo un gran número de competi-

estilos de vida saludable. Primero fue la

dores en la fase nacional disputada en la

Maratón del Gran Concepción, que en

Laguna Chica de San Pedro de la Paz.

sus pruebas de 10, 21 y 42 kilómetros

Masvida auspicia al Club Deportivo

congregó a más de dos mil corredores

Español (CDE) de Remo que logró una

de cinco comunas de la provincia. Una

supremacía a nivel regional en el último

actividad que históricamente ha sido

Campeonato Nacional de Remo.

auspiciada por la aseguradora de salud

Después de ellas, otras actividades al aire

privada, que tiene a la prevención y al

libre que promocionan la vida saludable

autocuidado como pilares de su estrate-

para personas de todas las edades se

gia de relación con sus afiliados.

realizaron en diversos puntos de la Región.

Luego fue el turno del Campeonato

Todas ellas con el respaldo de Masvida.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Ernesto Silva Bafalluy, Rector

Eduardo Herreros, Magola Unda, Isidora Schaub y Camila Arnaboldi, estudiantes de cuarto año de periodismo, junto a Mónica Rincón.

Feria UDD 2010 Fernanda Vera, Iván San Martín, Sofía Ferrari y Emilio Armstrong, Director carrera de Arquitectura.

La actividad buscó orientar y presentar la completa oferta académica 2011 a los alumnos de enseñanza media que están ad portas de rendir la PSU. Talleres prácticos, charlas interactivas y mucho más experimentaron los más de 1.000 jóvenes asistentes.

Fernanda Valenzuela, Diego San Martín y Ninoska Castillo.

Mirnny Améstica, Paulina Bugmann, Directora carrera Periodismo; Catalina Campos y Patricio Arriagada.

Verónica Villarroel, Directora de Psicología, junto a los alumnos Juan Arellano, Gino Cortés, Cecilia Lepeley, Gabriela Pastene y Rocío Cerda

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Juicio oral realizado por estudiantes de Derecho para de alumnos de cuarto medio.


Francisca Merino, doctor Luis Vicentela, Decano de la Facultad de Odontología; Isabel Jara y Yosko Faure.

Más de 1.000 jóvenes provenientes de diferentes ciudades de la Región se congregaron en la sede Concepción de la Universidad del Desarrollo, UDD, para conocer, orientados por estudiantes y docentes, la oferta académica que ofrece esta casa de estudios superiores. Tras un breve encuentro con el Rector Ernesto Silva Bafalluy, figuras como el actor y empresario Vasco Moulian, la actriz Lorena Capetillo, la periodista Mónica Rincón, y el abogado y cientista político Gonzalo Müller relataron a los muchachos algunos detalles de cómo eligieron sus profesiones y cómo las compatibilizaron con sus vocaciones. Más tarde, los jóvenes participaron en talleres impartidos por profesores y estudiantes de las distintas carreras, donde conocieron algunos aspectos relevantes de cada una. El Rector Ernesto Silva Bafalluy destacó el sello formativo de la UDD, cuyos ejes son el emprendimiento, el liderazgo, la formación ética y la vocación por la responsabilidad pública. Dijo que “las universidades son los semilleros de los líderes para la Región y para el país”. Comentó que escoger la Universidad del Desarrollo permitirá a los jóvenes estar entre las cinco entidades que mejor preparan a los estudiantes para el mundo laboral -según mediciones externas- lo que además se refleja en que el 90 por ciento de sus egresados está trabajando a los seis meses. “No sólo queremos tener a los mejores puntajes, sino también los mejores egresados, para lo que ofrecemos una completa vida universitaria con múltiples actividades extracurriculares que permitan formar líderes y convertirnos en la mejor universidad del sur de Chile”, acotó. Ximena Arriagada, Mónica Rincón y María Ignacia Salinas.

Constanza Escobar, estudiante de Ciencias Políticas; Gonzalo Müller, Oscar Melo, estudiante Ciencias Políticas, y Paula Bravo, Directora Facultad de Gobierno.

Álvaro Garrido, Alejandra Garfias, Valentina Campos y Giovanni Campos.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Karem Gutiérrez, Sofía Romagnoli, Paula Matus y Pedro Parra.

Eduardo, José Miguel y Francisco López Heck.

Los más pequeñitos también fueron

DULCE O TRAVESURA

protagonistas de Halloween en Los Ángeles. Acompañados de sus padres recorrieron las calles de la ciudad, vestidos con originales disfraces, en busca de dulces y chocolates.

Blas Simpfendörfer y Francisca Basualto.

Cristián Rioseco y Patricia Rioseco.

María José Valdivieso y Agustín Miranda.

Sebastián Sepúlveda y María Ester Navarrete.

Agustina Zapata y Germán Zapata.

Pablo Valdivieso, Alejandra Varela y Dominga Valdivieso.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




VI ABIERTO DE GOLF EN LOS ÁNGELES

Categorías damas, seniors, juveniles y varones participaron, entre el 30 octubre y el 1 de noviembre pasado, en el VI Abierto de Golf 7 Ríos de Los Ángeles. Paralelamente a la actividad, los participantes en el evento compartieron una entretenida cena en el Hotel Four Points by Sheraton. El certamen culminó con un cóctel, durante el cual se premió a los ganadores de cada grupo. Jaime Montero, María José Aldunce y Pablo Viterbo.

Jaime Brito y Juvenal Soruco.

Ignacio Soruco, Thomas Burgemeister y Carlos Burgemeister.

Jorge Andrés Zunino y Sergio Muñoz.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Claudio Salaz y Javier Hechem.

Ricardo Infante.

Pablo Olivares y José Miguel Ugarte.

María Fernanda Catalán, María Cristina Monreal y Laura Cifuentes.

Claudia Ruiz Tagle y Pablo Zunino.

José Tomás Schmidt.


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




GALA BALLET MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES Tres grandes títulos clásicos de todos los tiempos: el segundo acto de la obra “La Bayadère”; el gran Pas de deux de “Diana y Acteón”, y “El Corsario” fueron parte del programa de la Gala del Ballet Municipal de Los Ángeles, dirigido por la maestra Angie Moena Perales. Esta agrupación artística angelina está integrada por 250 jóvenes de diferentes edades y establecimientos educacionales, incluidas universidades de la comuna, quienes trabajan durante todo el año para realizar presentaciones itinerantes en el último trimestre en sectores Miguel Del Pino y Ángela Cuevas.

Constanza Ossandón y Constanza Guzmán.

Norma Gómez y Ana María Vivanco.

María Ignacia Vivanco.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

rurales y urbanos, terminando con esta función de gala.

Alexander Figueroa y Alonso Figueroa.

Carlos Carrasco.

Patricia Jerez, Lourdes Alveal y Ernesto Manquepi.

Néstor Jofré y Roberto Bowden.

Sofía Laing.

Erna Conejeros y Consuelo Alarcón.

Michael Overg y Rocío Aliaga.


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




TEORIA DEL ESPEJO RETROVISOR

Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser.

opinión

Dr. en Ciencias Políticas y Sociología.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

La viga maestra de la historia

número de clientes. En ella se va-

tre la casa y el patio logran reunir

nos enseña a estar permanen-

ciaba la población de Freire y sus

a sus dones e infinita bondad a un

temente atentos mirando por el

alrededores, desde Temuco hasta

número increíble de personas.

espejo retrovisor. De no hacerlo

Valdivia ¡Es que don Julio sabía

Hoy son muchas las señales

podemos sufrir algún percance de

escuchar regalando afecto, hacía

de la anhelada tranquilidad que

insospechadas

consecuencias.

un arte de ello, anciano pícaro

deseamos. Otee su entorno y

Situación válida para la población

de hermosa y estruendosa risa y

observará la proliferación de le-

en su conjunto, expresada en

alegre de vivir. De gran templanza,

treros al borde de los senderos y

cualquiera de sus agregados so-

nada lo agitaba, su lema era “lo

caminos ofreciendo “se venden

ciales: nación, comunidad, etc. A

urgente espera, y lo doblemente

parcelas”, “se venden sitios”. El

estas alturas de la civilización, el

urgente espera doblemente”. Así,

ciudadano

hombre es el único ser que no de-

operado de los nervios se vive

mente estresado, al igual que su

bería cometer el mismo error más

más, mejor y bien. Por cierto nin-

familia, desea encontrar con ur-

de una vez, debiendo aprender de

guno de ellos fue político, tan sólo

gencia un lugar de remanso que

lo acontecido. Sin embargo, no

ciudadanos comunes y corrientes

le permita disfrutar la naturaleza

siempre es así. Tengo amigos que

de sufrida clase media, sin afán

con sus distintos tonos de verde

han reincidido infelizmente en va-

de figuración de ninguna especie.

y café, sentir el tamiz del viento y

rias oportunidades. Es que “la lec-

Eran felices en su casa y en su pa-

el trinar de las aves, saborear pa-

ción aprendida es desigualmente

tio a la sombra del magnolio y del

pas y lechugas por él cultivadas,

realizada por unos y otros”. En el

rododendro, acompañados de una

dueñas de ese otro sabor, ese

caso, la teoría del espejo retrovi-

mínima e interminable vertiente

del auténtico disfrute.

sor debe hacernos sacar cuentas

de agua que cruzaba el sitio. Allí

El tráfago de la realidad de hoy

y proveernos enseñanzas de todo

pasaron la vida contemplando la

olvida mirar por el espejo retrovi-

cuanto nos acontece, sin excep-

naturaleza, viendo crecer primero

sor de nuestras vidas. Ese tam-

ción ni remilgos.

a sus hijos y luego a sus nietos y

bién contenedor de las imágenes

La sorda tía Elisa de Quitratúe

bisnietos sin otro norte que vivir en

jóvenes de esos padres ancianos

vivía hablándole a las flores de su

paz, tranquilos y en plenitud. Her-

que en su época moza tanto nos

hermoso jardín, a los árboles de

moso grupo familiar en que su sa-

regalaron y enseñaron sin otro in-

su enorme quinta y a las horta-

ludo habitual siempre fue el abra-

terés que el de nutrirnos del bien

lizas de su huerta. Ella siempre

zo, reiterado, fraterno, sincero. Es

más escaso, cual es la felicidad.

tenía una envidiable producción

que cuando no se desea mal a

Por el espejo retrovisor logramos

de todas las especies que cultiva-

nadie y se logra expulsar todo ves-

siempre divisar nítidamente el re-

ba, de notable variedad y óptima

tigio o simiente de envidia, aquella

cuerdo agradecido de un tiempo

calidad. No usaba otro fertilizante

prudencia se hace virtud infinita y

pretérito que construyó nuestra

que la palabra cariñosa y el afec-

admirable.

actual realidad, y que como las

urbano

progresiva-

to permanente, al igual que sus

Cuando Elisa y Julio nos deja-

hortalizas del campo llevó tiempo

mejores amigas, las bisabuelas

ron, Quitratúe, Freire y sus alrede-

madurar. Con todo, resulta pe-

Kika y Estela. Su nonagenario

dores los acompañaron por aquel

noso constatar que muchísimas

hermano Julio formó parte de la

largo camino a su última morada,

personas transitan por la vida sin

historia rural y urbana de Freire,

en que mirando por el espejo re-

atender jamás al espejo retrovi-

durante dos tercios de siglo fue

trovisor de nuestro vehículo no

sor, dibujando así algo muy cer-

el peluquero del pueblo, ahí, a

alcanzábamos a observar el final

cano a la execrable figura del mal

un par de cuadras de la estación

de la romería. Resulta vergonzoso

agradecido. Vamos, no cuesta

de ferrocarriles, rodeada de casas

admitir que cada vez resulta más

nada, de vez en cuando deslicen

habitación de un piso con fren-

difícil encontrar seres humanos

su mirada por el mágico espejo

tes de latas. Jamás he conocido

auténticos y buenos por naturale-

retrovisor, ahí observará su única

una peluquería de varones con tal

za, esos que haciendo su vida en-

y maravillosa vida.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.