Revista NOS julio Los Angeles

Page 1

El desahogo del alcalde

Eduardo Borgoño

Adultos mayores

LOS CONSUMIDORES OLVIDADOS

David Fischman

Entrega laS claves de la felicidad

Fernando Chomalí

El más afable de los “duros” de la Iglesia



julio 2011

42 22 Juan Andrés Salfate

“Era” Chomalí

El gran conspirador Es fanático y un maestro del cine bizarro y de las

Desde el 28 de mayo es el jefe de la Iglesia en la Región, y ya

tramas ocultas que involucran a extraterrestres, a la

da muestras de una energía envidiable que, al menos en Santiago,

monarquía europea y a otros poderosos. En nuestra

alimentaba con carreras diarias y pedaleo en bicicleta. “Será un poco

conversación nos devela las razones de su afición por

difícil seguirle el tranco”, admiten sus cercanos. Porque monseñor

los temas paranormales y las experiencias directas

Fernando Chomalí Garib no admite demoras. “Todo lo exige para ayer”,

que ha experimentado en esta área.

confidencian en la Arquidiócesis.

Borgoño

se confiesa Y lo hace desde el sillón edilicio de Los Ángeles en el que el azar lo instaló en mayo último. Es su momento y asegura que lo aprovechará: por su ciudad y para demostrar que quienes en el pasado lo menospreciaron y relegaron a un segundo plano estaban “muy equivocados”.

06 Las claves para la

felicidad

El experto en liderazgo, David Fischman, dice que los

18

chilenos viven pensando que la felicidad es sinónimo de metas y se olvidan de disfrutar las etapas previas para alcanzarlas.

Seducir a los

adultos mayores Es la premisa de Maribel Vidal Giménez, ejecutiva de McCann Erickson, para incorporar al mercado y a la publicidad a ese 13% de la población chilena con un poder de compra anual de 16 billones de dólares, y que se siente en la plenitud de sus vidas.

30 | JULIO 2011 | REVISTA NOS |


Descontaminar con eficiencia La declaración de Zona Saturada en Los Ángeles por alta contaminación atmosférica es, sin duda, una medida extrema que pudo evitarse. Lamentablemente, se llegó a esa situación porque no se diagnosticaron ni menos se abordaron a tiempo las circunstancias que llevaron a este estado, ocasionado, principalmente, por una mala combustión de la leña. La declaración de Zona de Latencia, como pedían algunas entidades gremiales, hubiera posibilitado tomar medidas preventivas que habrían evitado esta condición límite. Hoy, ad portas de la definición de un Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), es primordial no repetir los errores cometidos en otras ciudades, como el caso de Temuco y Padre Las Casas, donde a un año de su aplicación no se ha logrado un estancamiento de los altos niveles que se mantienen con frecuentes episodios críticos. Tampoco han operado con eficiencia una serie de medidas de carácter social como la entrega de subsidios a familias modestas para el cambio de estufas por otras con tecnología que reduzcan la contaminación. Lo esperable es que el PDA parta de inmediato con acciones concretas y metas específicas que puedan ser monitoreadas en su cumplimiento. No obstante, para que tenga éxito, es primordial contar, desde su inicio, con normas claras sobre la certificación, procedencia y comercialización de la leña, junto con una política de subsidios a familias modestas para la adquisición de leña seca y el cambio de estufas por otras con sistemas de combustión que reduzcan la polución. Además, se debe implementar una red de estaciones de medición de la calidad del aire con tecnología de punta que opere sin interrupciones, para que sean efectivas las recomendaciones a la población cuando se llegue a los episodios críticos. Sobre todo, es fundamental implementar un masivo programa de difusión de las medidas y restricciones contempladas en el PDA, para asegurar una par-

Revista Nos

Editorial

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 23 Julio de 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Dania Pincheira. Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

ticipación activa e informada de la comunidad, sin la cual ninguna idea, plan o

Revista Nos es impresa por trama Impresores S. A., que sólo actua como impresor.

acción concreta tendrá el éxito esperado.

Distribución: AP Distribución, Angol 645.

Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |

Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


| JULIO 2011 | REVISTA NOS |


Nicolás Sánchez

Caza a la espía

Proliferación de Armas Nucleares de la CIA y dirige una serie de operaciones “en terreno”. Su esposo, en tanto, es enviado en misión secreta a África, continente en el que maneja una amplia experticia adquirida en su época como diplomático, con el fin de verificar las sospechas gubernamentales sobre una posible venta de uranio enriquecido a Irak. Tras investigar acuciosamente, ambos llegan a la misma conclusión: Irak no tiene ningún programa activo de armas nucleares, tesis que no basta para impedir el avance de una guerra que, al parecer, nunca necesitó de pretextos. Cuando Wilson hace público su rechazo al conflicto, funcionarios de confianza de George Bush toman revancha revelando la identidad de su esposa: un verdadero escarnio de la prensa se cierne sobre el matrimonio, destruyendo su vida social, afectiva y su reputación. En principio, Caza a la espía parece seguir a otros “thrillers “Si me ayudas, te ayudamos. Si no lo haces, tu hermano

políticos” post once de septiembre (tipo Syriana o El candidato

muere. Ahora mismo no tienes idea de lo que somos capaces”.

manchuriano), aunque a poco andar nos damos cuenta que se

Con estas palabras, la agente de la CIA Valerie Plame (Naomi

acerca más al documental. Liman, además, pone su enfoque

Watts) raya la cancha al sobrino de un poderoso magnate ára-

en el contrapunto entre la vida de espía y el esfuerzo por llevar

be acusado de asociarse con terroristas, justo en el momen-

a adelante una “vida normal” frente al barrio y las amistades.

to en que éste, suelto de cuerpo, intenta seducirla creyendo que sólo se trataba de una ejecutiva de negocios.

Este detalle no es menor: Valerie Plame es una agente bri-

Lo an-

llante, de ética y principios intachables. Su esposo, ex emba-

terior corresponde a la primera secuencia de Caza a la espía

jador, en ironía a su especialidad, sufre de una severa inconti-

(Fair Game), del director Doug Liman (La identidad de Bourne)

nencia verbal: nunca se pudo controlar frente a las expresiones

que, a pesar del inicio descrito, no es exactamente una pelícu-

xenófobas o belicistas de sus amistades; de igual modo, tam-

la sobre espías -en el sentido tradicional del género-, sino más

poco puede evitar escribir un artículo para el New York Times

bien un filme eminentemente político; una crónica sobre la pa-

tras escuchar el discurso de George W. Bush anunciando la

ranoia vivida por la sociedad norteamericana post ataques del

invasión a Irak. Es en el esbozo de estos perfiles que Liman

11/09 en el World Trade Center sumida en el temor, la descon-

obtiene su principal acierto: recordar que las grandes crisis

fianza y los intereses secretos de grupos poderosos.

políticas y de poder se generan por motivos tan prosaicos y

Caza a la espía reconstruye una historia real sucedida en

humanos como un carácter impulsivo. Lo otro son las notables

2003, la del matrimonio compuesto por la mencionada espía

actuaciones de una entregada Naomi Watts y un siempre pro-

Valerie Plame y su marido, el ex embajador Joe Wilson (Sean

fesional Sean Penn. Suficiente para hacer de caza a la espía un

Penn). Plame se desempeña en el Departamento contra la

producto recomendable.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


| JULIO 2011 | REVISTA NOS |


E

l nuevo alcalde de Los Ángeles,

En este mismo período sufrió una pancreatitis fulminante. “Vi

Eduardo Borgoño Bustos, jamás

la luz del túnel, creí que me moría y vine de vuelta”, rememora.

pensó que a los 59 años la vida le

La enfermedad que se declaró el 2 de diciembre de 2010 lo

daría una segunda oportunidad,

dejó con 25 kilos menos, y con una nueva actitud ante la vida.

una que lo hace mirar las cosas

Sin embargo, mantuvo su postura de abandonar la política. No

con otra perspectiva y que aprove-

quería seguir postulando eternamente al cargo de concejal. Y

chará “al máximo”, enfatiza.

así lo manifestó hace más de un año al interior de su partido “Si

Apasionado por la educación,

yo no tengo la posibilidad de ser candidato a alcalde, no tiene

hasta antes de su nombramiento

ninguna razón ser concejal por siempre”, les dijo. Sus palabras

se desempeñaba como profesor en el sector rural de Duqueco,

fueron muy criticadas en su momento por sus compañeros de la

donde había sido “enviado” los últimos tres años cuando vino

UDI, hecho que, recuerda, le causó hartos sinsabores, críticas y

para él lo que llama “un verdadero terremoto”. Confiesa que

amargos momentos. El mismo alcalde Joel Rosales -quien está

estaba cansado de ser un “segundón” y de ver cómo algunos

decidido a ir a una tercera reelección en el 2012- le había pedi-

de sus compañeros de tienda menospreciaban sus capacida-

do, en febrero último, que fuera nuevamente como candidato a

des como concejal. Por ello había decidido separar aguas de la

concejal, y aunque se negó, dejó la puerta abierta y prometió dar

arena política, pero “no de la UDI”, aclara enseguida.

una respuesta en septiembre de este año.

Aunque jamás fue candidato para el puesto entre sus compañeros de partido, el destino lo tiene hoy en la máxima jefatura comunal. “Ahora veo desde otra perspectiva a los que alguna vez me ningunearon y no creyeron en mis capacidades”, asegura. Sabe que éste es su momento para demostrar que se equivocaron. Y piensa hacerlo “sin soberbia ni altanería, sólo con trabajo”, asegura.

El desahogo del alcalde

Eduardo  |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


Borgoño | JULIO 2011 | REVISTA NOS |


“La vida”, como él dice, le planteó nuevas sorpresas, y su intención de seguir su propio camino tuvo que posponerse ante la muerte del diputado Juan Lobos. “Habría preferido que Juan Lobos siguiera vivo y yo, con mi ruta educacional, pero la vida te plantea desafíos y hasta hoy me pregunto por qué Dios permite que una persona viva y otro muera, y no tengo una explicación, así es que aún estoy enfrentando este proceso existencialista, convencido que las cosas no son por mera casualidad”. Lamenta eso sí que estar hoy en el sillón edilicio, “se diera por un camino tan doloroso”. Pero ese dolor no obedece sólo a la muerte del diputado Lobos. Nuevamente hubo situaciones internas en su partido que le ocasionaron ciertos conflictos: “sucedieron muchas cosas, hubo mucha conversación interna, pero eso queda dentro del partido, y a pesar que hubo entretelones y discusiones, yo no los voy a divulgar ni salgo a comentarlos”.

Enemigo del “ninguneo” La escalada en la arena política de Eduardo Borgoño surge en 1983, cuando junto a Víctor Pérez, Renato Paredes, Joel Rosales y otros angelinos fundan la UDI en este distrito. Sin embargo, es en el año 2000, donde “por una casualidad, por alguien que me nombró en Santiago y que acepté sólo por ser militante disciplinado”, compite por un puesto en el Concejo Municipal. Aquella vez, reconoce, fue un “apéndice del voto de Joel Rosales”. En la siguiente, Rosales es electo alcalde y él, concejal, con una primera mayoría, lo mismo en el año 2008, aunque aquí, aún siendo militante UDI y dirigente distrital, ya siente que el partido no lo apoya. “Estaba solo y si bien saqué la primera mayoría no fue con la votación que yo quería, pero quedar solo es muy triste y lo planteé así dentro del partido”. -¿A lo mejor, consideraron que estaba opacando al alcalde Joel Rosales? No sé si eso sea así. No quiero hacer una doble lectura.

Estaba cansado de ser un “segundón” y de ver cómo algunos de sus compañeros de tienda menospreciaban sus capacidades como concejal. Por ello había decidido separar aguas de la arena política, pero “no de la UDI”, aclara enseguida.

Fueron años difíciles, y algunos de mis amigos de la UDI dicen que anduve haciendo una travesía por el desierto. Lo único que afirmo es que siempre he sido fiel al partido, nunca me aparté de sus principios, nunca despotriqué ni alegué en contra de mi colectividad. Sí considero que hubo cierto grado de injusticia conmigo, por lo que decidí que era la hora de separar aguas manteniéndome firme en mis principios. Dejé claro que no iría a una nueva elección como concejal, porque no tenía ninguna posibilidad de ser candidato a alcalde y esto por diferentes razones, una de las cuales era que había un candidato que tenía la votación y el “agreement” del partido, como era Joel Rosales, que iba nuevamente para un tercer periodo. Así lo comuniqué al partido, situación que lamentablemente para muchos fue mal interpretada.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


-Y también apartó aguas del senador Víctor Pérez.

seres humanos cambian tanto cuando tienen un cargo, por

También. Yo me preparé para todo y desde todo punto de

qué una autoridad se cree Dios y cree que puede abusar y ha-

vista. Fui su secretario privado y jefe de gabinete mientras fue

cer lo que quiera si somos todos iguales.

diputado y cuatro años de senador, 25 años juntos, pero tenía

Esto no lo pienso sólo en la política, también al interior de la

que separar aguas. Ante sus aprehensiones, le aseguré que

municipalidad y les digo a los funcionarios que sean amables,

seguiría fiel a la UDI, pero que me dejara en libertad de acción

respetuosos, con una actitud amigable, para que todas las

y prueba de ello es que presenté una propuesta que se ha he-

personas que vienen a este municipio se sientan parte de él.

cho rutina, el reunirnos todo los sábado, iniciativa que ha dado estupendos resultados y que se mantiene hasta hoy. El senador Víctor Pérez ha sido un gran mentor en la UDI, seguimos como amigos y le estoy agradecido, no porque me haya dado trabajo, sino porque se fijó en un profesor rural que estaba escondido en El Litre, lo que varió fue la dependencia de lo que significa empleador y subalterno.

-¿Quizás, pensando en las elecciones del 2012? Mi norte es abarcar todas las áreas que atañen a la comunidad y no con miras al 2012. El tema de las candidaturas se verá a su tiempo, y que ahora salgan candidatos al ruedo no es mi preocupación, porque adelantar campañas con ofertones es problema de cada candidato y de la gente que quiera creer en ellos. Mi norte es trabajar seriamente con Los Ángeles. Yo sólo

-¿Le penaba tener un papel de “segundón”?

ofrezco mi trabajo, mi honestidad y mi forma de ser. En su

Antes de contestar a eso, quiero explicar qué implicó para

momento, el partido decidirá y yo diré sí o no, porque también

mí el segundo terremoto, como fue la muerte del diputado

tengo derecho a decidir. Las candidaturas las veremos en su mérito y oportunidad.

Mi norte es abarcar todas las áreas que atañen a la comunidad y no con miras al 2012. El tema de las candidaturas se verá a su tiempo, y que ahora salgan candidatos al ruedo no es mi preocupación, porque adelantar campañas con ofertones es problema de cada candidato y de la gente que quiera creer en ellos. Juan Lobos. Recién un día antes habíamos conversado y él había hecho un mea culpa respecto a mí, igual yo respecto a él. Sinceramos nuestra conversación, pero su muerte era un

“No vine a dar un paseo a la Municipalidad” El Día del Comercio, el pasado 6 de junio, el alcalde Borgoño tuvo la oportunidad de encontrarse con los representantes de uno de los gremios más críticos hacia el actuar del municipio angelino en el último año. Como todos los años se conversó sobre la situación de los “ambulantes” que se instalan ilegalmente en el centro; pero la mayor parte de la atención estuvo puesta en el mentado proyecto de construcción de estacionamientos subterráneos y el paseo peatonal. Terminar “ahora”

Comercio ambulante fuera del centro

apéndice más de un proceso en que yo ya venía. Su muerte y

Importantes decisiones personales referentes a la

mi propia mejoría me han llevado a preguntarme qué quiere

situación del comercio ambulante anunció el alcalde:

Dios que yo haga.

suspendió los permisos de comercio para algunos ra-

Soy un convencido que las cosas no suceden por casualidad, y si Dios dijo su última palabra y me señala un camino, a lo mejor era como usted bien lo dijo, como segundón. -Y ahora como alcalde, ¿cómo se siente? Obviamente ahora veo con otra perspectiva a la gente que me ninguneó por muchos años, que dijo que no tenía la capacidad para hacer cosas, que me relegó a un segundo plano y que me miraban de arriba hacia abajo. Hoy emergió para muchos el Eduardo Borgoño que no conocían y muchos, pero muchos se equivocaron. Por eso creo que nunca se debe ningunear a la gente de escasos recursos, ni a quien esté en los mandos medios, sin la posibilidad de surgir. Siempre me he preguntado por qué los

dios del área céntrica y pidió a los concejales realizar un estudio para presentar una propuesta con “idea de ciudad y no bajo una óptica política”, para solucionar el problema definitivamente. También se trabajará con la Cámara de Comercio, “hay que sincerar los temas”, según él, ya que habría varios comerciantes establecidos que ofician de proveedores de los ambulantes. Junto con ello, agregó, se emitirá una ordenanza más acabada respecto al tema. “Nosotros nos ocuparemos que no se dé más permisos, y Carabineros deberá cumplir con su papel de velar por el orden público fiscalizando los permisos”, sentenció.

| JULIO 2011 | REVISTA NOS |


Otra de las interrogantes que probablemente deberá dilucidar la investigación de Contraloría será si el proyecto del paseo semipeatonal tuvo o no la fiscalización que requería una obra de esta envergadura. “La ciudadanía tendría que tener la confianza que se está haciendo todo lo que está al alcance de la mano y que si hay que hacer sumarios y hay que despedir gente porque no cumplió con sus funciones lo voy a hacer. E inclusive, tal como se lo dije hoy al gerente general de ECM Ingeniería, Cristian Coronel, si yo veo una posibilidad de terminar el contrato no le quepa duda que lo voy a hacer”. ¿Cuál es su autocrítica, tomando en cuenta que era parte del Concejo Municipal cuando se aprobó el proyecto? Responsablemente el 16 de junio del 2008 yo voté a favor- y me hago responsable de ello- de algo que consideré bueno para Los Ángeles, porque confié y hoy sigo confiando en las comisiones del Concejo. Quién era yo para dudar de su trabajo. Si bien yo no estuve en ellas, yo creo en el trabajo serio y responsable que hace cada concejal. Rara vez he votado en contra de una comisión y en este caso me consta que ellos reunieron todos los antecedentes que ameritaba el caso.

Los grandes temas Dos grandes temas -asegura Borgoño- marcarán su gescon el contrato fue la petición que el Presidente de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, Enrique Figueroa, le hizo al al-

tión: educación y cultura, “porque estoy seguro que con estas dos áreas bien trabajadas cambia una ciudad”, afirma.

calde. “No vine a pasear a la Municipalidad”, fue la enfática

En educación está entre sus planes solicitar la colaboración

respuesta que les dio Borgoño, y aunque les confirmó que los

de Educación 2020. “Es una organización que nadie discute en

trabajos proseguirían, en la cita también les aseguró que haría

Chile que es una de las mejores en el tema y estoy dispuesto

todos los intentos para buscar una solución definitiva al pro-

a trabajar con ellos para que la educación sea el eje para me-

blema. “Si de mí dependiera y en algún momento se me da una

jorar los estándares de calidad no sólo de los alumnos, pro-

entrada, yo suspendo el tema de los estacionamientos y todo

fesores y funcionarios, sino de quienes también dirigen”. En

lo que ello significa”, fue su compromiso.

julio llamará a un concurso para ocupar el cargo de director

Determinación que -aseguran cercanos al municipio- fue tomada después de ver y analizar latamente cómo se había llevado a cabo el proceso. Actualmente, están a la espera de los informes solicitados -técnicos y jurídicos- para tomar las

comunal a través de la alta dirección pública y, en noviembre, se llamará a concurso de todos los cargos de directores de escuela y liceos. “Creo que así como hay algunos que son muy buenos, también hay otros que no dan la talla”.

decisiones administrativas que correspondan en torno a esta

En este desafío, también incluirá a la Universidad de Concep-

concesión. Ya se requirieron informes a la Contraloría Regio-

ción en muchos temas educacionales, lo mismo en el ámbito de

nal, se instruyó una auditoría interna que fue encargada a la

la cultura. “Estamos en tierra derecha para concretar la Cor-

Dirección de Control Municipal, se solicitó un informe al de-

poración Cultural de Los Ángeles, un proyecto que se arrastra

partamento jurídico municipal, una asesoría jurídica externa y

desde hace tres años”. También habla de las decisiones drásti-

un pronunciamiento técnico requerido a la delegación del Ser-

cas que ha tomado en la municipalidad. “Hice cambios en car-

viu. Inclusive, el jefe comunal pidió a la Cámara de Comercio

gos muy relevantes a las 24 horas de haber asumido, y a los que

que también entregue los informes que ellos señalan poseer.

mantuve, les dije que se dediquen a trabajar, trabajar, y trabajar,

Los primeros en llegar habrían sido los del equipo municipal,

y a hacer las cosas bien y en serio. Y también les he dicho que

que advierten la inexistencia de incumplimiento de contrato

cuando tenga que tomar una decisión la voy a tomar aunque sea

por parte de la empresa.

dolorosa, y voy a hacer lo que tenga que hacer”.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




Con el lema “Adivina quién tendrá Masvida”, la campaña de la aseguradora fue distinguida entre 100 comerciales, por su contenido que promueve estilos de vida saludable y el autocuidado. Alfonso Canales, presidente de la Fundación QuéVeo?; Jorge Oliva, subgerente de Marketing de Masvida; Coté Recart, director creativo general de la agencia publicitaria RPP, y Mario Davis, presidente de la Asociación Nacional de Avisadores (Anda).

En los Premios QuéVeo? 2011

Spot de Masvida fue elegido “el mejor del año para la familia”

El primer lugar en la séptima versión, categoría Familiar, de los premios QuéVeo? recibió la Isapre Masvida por el contenido de valor de la campaña publicitaria con la que promueve estilos de vida sana y hábitos saludables.

Presidente de la fundación QuéVeo?, y de Mario Davis, Presidente de la Asociación Nacional de Avisadores (Anda). Jorge Oliva destacó que "la campaña está inspirada en los valores de nuestra marca que, como Isapre de Médicos, se basan en el com-

El spot, creado por la agencia de publicidad RPP y realizado

promiso con la salud y la vida. Nos alegra ver una respuesta tan po-

por la productora MS Studio, fue seleccionado entre más de 100

sitiva a nuestros mensajes que consisten en un llamado a que cada

comerciales que postularon en este ítem. Su contenido se cen-

persona elija libre y conscientemente su estilo de vida, recalcando

tra en la promoción y prevención de la salud, haciendo un lla-

los beneficios del autocuidado y la prevención. Masvida es una Isapre

mado de atención a los consumidores para generar un cambio

diferente y eso se refleja en esta campaña”, enfatizó.

de conducta tanto en la alimentación como en el autocuidado.

En tanto, Sergio Rosenbaum, Presidente de RPP, resaltó que

La categoría familiar de los premio QuéVeo? destaca las

el trabajo creativo en “Adivina, ¿quién tendrá Masvida? reúne

piezas publicitarias que buscan ser una herramienta de edu-

las mejores cualidades de una campaña de publicidad, valores

cación social a través de su contenido valórico y una calidad

cercanos a la familia, una propuesta divertida y mensajes di-

ejecucional de excelencia.

rectos sobre las ventajas de una vida sana”.

El premio fue recibido por el subgerente de Márketing de

En marzo último, Megavisión la elogió como el spot publicitario

Masvida, Jorge Oliva, y Coté Recart, director creativo general

del mes destacando el valor conceptual de la campaña publicita-

de la agencia publicitaria RPP, de manos de Alfonso Canales,

ria, tras iniciar su difusión en el transcurso de enero de 2011.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




Laboratorio de Clínica Los Andes

Seguridad y confianza en la provincia de Biobío Una completa modernización en sus instalaciones y equipamiento realizó el Laboratorio Clínico de Clínica Los Andes que ha puesto a disposición de la comunidad de Los Ángeles y de la provincia de Biobío la mejor tecnología disponible en el país.

Junto con lo anterior se ejecutó una remodelación de las sa-

A ello se suma que sus profesionales cuentan con postgrado

las de espera y de toma de muestra, permitiendo una atención

y formación en normas de calidad, homologadas a nivel in-

de acuerdo con los estándares de calidad y privacidad que me-

ternacional, lo que contribuye a la calidad del servicio que se

rece la comunidad angelina.

presta a las familias del Biobío.

La Dirección del Laboratorio Clínico destacó también el ser-

Al mismo tiempo dispone de profesionales especializados en

vicio de atención continua las 24 horas que brinda la unidad, lo

las distintas áreas, destacando las de inmunología y microbio-

que permite resolver cualquier situación de urgencia con abso-

logía, entregando diagnósticos de enfermedades tanto cotidia-

luta garantía respecto del resultado. Esto -aseguran en Clínica

nas como emergentes con un altísimo nivel de confiabilidad,

Los Andes- es una seguridad para la población, ya que es el

garantizan en el recinto privado de salud.

único centro de atención privada que está siempre disponible. El laboratorio cuenta con sucursales en Laja, Nacimiento, Angol, Mulchén y Yungay, logrando tener una amplia cobertura. Pero el Laboratorio no sólo es tecnología y disponibilidad. Está certificado con la ISO 9001:2008 que garantiza la gestión del centro asistencial, proceso que cuenta con el respaldo de organismos internacionales (CODA).

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |

Una de las ventajas comparativas del laboratorio de la Clínica Los Andes es la capacidad para efectuar exámenes de inmunología, el único centro privado de la provincia de Biobío que cuenta con un profesional especializado para realizar este tipo de exámenes que posibilita detectar enfermedades autogeneradas por el organismo. Las patologías autoinmunes son aquellas causada por un mal funcionamiento del sistema inmunitario que ataca las células del propio cuerpo.



Las palabras del montañista nacional instaron a sus integrantes a trabajar en equipo para alcanzar la excelencia educativa. Su visita es parte de las actividades motivacionales que este Liceo organiza para su comunidad educativa, tras el 27/F.

Claudio Lucero en Liceo Comercial Camilo Henríquez

“Ninguna cima es fácil de alcanzar” “Invitamos a Claudio Lucero para empezar el año cargados de energía con un ejemplo que da cuenta que todo es posible si nos lo proponemos”, enfatizó Cecilia Fauré Lühr, sostenedora del Liceo Comercial Camilo Henríquez, luego de presenciar la exposición que el destacado montañista nacional -entre cuyas hazañas destaca haber comandado el primer ascenso de una expedición latinoamericana a la cumbre del Everest, en 1992- realizó ante el equipo de profesores de este reconocido establecimiento angelino. Este encuentro, que se realizó en el Hotel Four Points de la ciudad, formó parte de las actividades que luego del 27/F programa este Liceo, ubicado en la calle Galvarino 1310, para motivar y promover la integración y pertenencia de la comunidad escolar hacia la institución. El deportista chileno también se reunió con los alumnos de

Claudio Lucero y Cecilia Fauré Lühr.

tercero y cuarto medio del Liceo y con el equipo de paradocentes para entregar su mensaje de crecimiento y esfuerzo personal. “Esta charla fue un regalo de energía”, añadió la directora, Antonieta Ramírez Lühr, quien rememoró que el testimonio de vida de Claudio Lucero fue el elemento que inspiró el símbolo del Liceo, el cual muestra a un grupo de andinistas consiguiendo la cima de una montaña. Cecilia Fauré Lühr recordó que el año pasado la psicóloga Pilar Sordo viajó hasta Los Ángeles -luego del terremoto- para ofrecer una charla a la comunidad educativa de la institución que lidera. “La idea es motivar a nuestros alumnos, profesores y a la comunidad en general en este proceso de reconstrucción de la ciudad, pero también de recuperación personal y familiar”, manifestó.

ganizaciones, recalcó la importancia de asumir desafíos para desarrollar un trabajo de excelencia. “Si queremos tener éxito debemos ayudarnos. Debe existir sinergia entre nuestros propios compañeros y tener metas establecidas”, explicó el alpinista al grupo de docentes que siguió atentamente su intervención. El éxito de un colegio -añadió- depende de que cada uno asuma un rol. “Cada persona es responsable de conquistar su felicidad, pero en un grupo debemos ser capaces de trabajar en equipo, con respeto, para poder alcanzar las metas propuestas”, sentenció. Como anécdota afirmó que actualmente la relación entre un grupo de trabajo se da en un ciento por ciento mediante correos

Trabajo en equipo

electrónicos, incluso estando físicamente en el mismo lugar. “Eso

Durante su exposición, el deportista y educador que recorre

tra no sólo falta de confianza sino también de comunicación, lo

el mundo dictando charlas motivacionales a empresas y or-

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |

para que nos quede respaldo de lo que decimos, lo que demuesque finalmente perjudica el trabajo en equipo”, sentenció.


| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




Dice que a los chilenos les falta agradecer y darse cuenta de lo que tienen. El conocido ingeniero peruano, experto en liderazgo, deja en evidencia, en cada una de sus intervenciones, las trabas que ponemos a la felicidad creyendo que ésta llega al conseguir ciertas metas. Pero no. La clave está, dice él, en gozar cada paso del camino a alcanzarlas.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


David Fischman: “En Chile viven una

felicidad a crédito”

D

Por Carola Venegas.

avid Fischman entra sonriente al

bezas se ponían a discutir sus casos, a analizar sus actitudes y

lobby. De hecho analicé su son-

a buscar una vía para expresar sus emociones.

risa de oreja a oreja que va con-

“Debo decir que me sentí energizado. Me encantan los gru-

tagiando a la gente a su paso.

pos grandes. Cuando trabajo con 40 ó 50 personas me sien-

No me ve. Me paro en actitud

to bien, pero con una cantidad así me siento realizado, aflora

de “yo soy la persona que bus-

todo mi talento”, enfatiza al empezar a hablar de su dominio

ca”. Y desde el fondo del salón

con las comunicaciones, de su valor como motivador y sobre

me saluda. Incluso a la distancia

su impresionante visión que lo llevó a transformarse en un tipo

transmite su histriónico positi-

de gurú del liderazgo positivo.

vismo. Es de esas personas que se ríe con los ojos. Los de él

Fischman hace su “clase” jugando. Y pasea a la audiencia

son azules, no como los del peruano típico. De hecho, Fischman

por emociones extremas: la gente ríe, llora, aplaude, se con-

tiene apariencia caucásica y a mí me recuerda a Woody Allen.

centra y, al final, abre las puertas de la mente para alojar allí

Esa mañana, Fischman había dictado un seminario sobre liderazgo y calidad de vida en el encuentro Enandes 2011, que organizó por segundo año la Caja Los Andes. Su tema: la felicidad. Su premisa: “La felicidad es rentable”. Y al momento de

la semilla de lo que este peruano quiere inducir: la felicidad es una decisión y para conseguirla hay que practicar día a día. -¿Cómo es esto de transformarse en una especie de gurú de la felicidad?

hablar de rentabilidad entre tanto gerente, todos estaban inte-

“El Secreto de las Siete Semillas es mi autobiografía. Yo soy

resados. Él hablaba y no volaba una mosca en el salón atesta-

ingeniero civil, tengo una maestría en Administración de Em-

do con 800 personas. Daba instrucciones y las ochocientas ca-

presas, nada que ver con lo que estoy haciendo ahora. Hace | JULIO 2011 | REVISTA NOS |




unos 20 años, me estrellé con una pared. En el libro, a la persona le da un infarto. A mí no me sucedió eso, pero sí fue algo que me hizo ver la necesidad de cambiar”. -¿Cómo era entonces? “Era una persona muy egocéntrica, infeliz, muy loco, muy “empresario”. Alguien me venía a dar una mala noticia y era de los que rompía el escritorio, gritaba... Y no estoy exagerando”.

Fischman hace su “clase” jugando. Y pasea a la audiencia por emociones extremas: la gente ríe, llora, aplaude, se concentra y, al final, abre las puertas de la mente para alojar allí la semilla de lo que este peruano quiere inducir: la felicidad es una decisión y para conseguirla hay que practicar día a día.

sienta eso, para mí es impagable. Éste es un trabajo muy gratificante. Si una persona es capaz de cambiar por ti, entonces vale la pena todo esto”. ¿Ganas de volver de regresar a gerenciar o un trabajo más empresarial? “Yo he sido empresario y gerente general en mis empresas. Y mi talento no es ser gerente. Podría ser empresario, pues me gusta emprender y asumir riesgos. Pero en esta profesión que tengo ahora, también asumo riesgos y aprendo. Me encanta aprender. Detesto gerenciar, porque la gerencia me quita libertad y a mí me gusta tener todo el tiempo libertad. Mi talento tiene que ver mucho más con -Muy poco control... Entonces, qué lo hizo cambiar. “Inicié un proceso largo de psicoanálisis. 15 años, aproximadamente. Fui un niño que tuve muchas carencias. Sufrí abusos y maltratos y en general tuve carencia de cariño. La primera semilla del libro tiene que ver con eso. Me di cuenta de lo importante que es ayudar a la gente y comencé a plantearme cómo podía hacerlo”. -¿Quiso transformarse en un líder caritativo? “Algo así. Empecé a meterme en esto del liderazgo, a definir conceptos y, lo más importante, me inicié en la meditación. Medito hace 16 años y meditar no es nada más que poner tu mente en blanco. Cuando meditas se te resetea el cerebro. Y

comunicación, con creatividad”. -¿De qué forma uno puede medir sus talentos? ¿Existe una fórmula para ello? “Vamos a lo más fácil. No cuesta nada. En mi página www. davidfischman.com hay un test de talentos que pueden ayudarte a aclarar. Es gratuito”. -¿Lo hizo usted? “Lo hice yo junto a la universidad (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) tras una investigación”. -Qué pasa si los demás no reconocen sus talentos. De pronto el trabajo o la familia influyen en las malas decisiones...

me vino fuerte la necesidad de ayudar, de ser más tolerante.

“Es muy difícil, sobre todo cuando los talentos están en

Es una mezcla de sensaciones que hicieron que me metiera

el ámbito de las artes. Los padres quieren que los hijos se

a fondo en la tarea de transmitir lo que me ocurría. Estudié,

mantengan y estas carreras no están en las listas con más

recopilé artículos, libros, pensé mucho y terminé en esto”.

demanda laboral”.

-Y haciendo honor a su discurso. ¿Se siente feliz ahora? “Creo que estoy en lo que es mi talento. Quieres que sea más

-Qué diagnóstico hace de los empresarios y líderes en Chile, por su experiencia.

exacto. Al final de la conferencia una persona se acerca a mí

“Creo que cada vez más están dándole importancia a las

y me dice: Usted me ha salvado la vida. Que tan sólo alguien

relaciones y al clima de trabajo en las empresas. Creo que

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


el gran responsable es la fundación Great Place to Work.

la educación. No soy un gran conocedor de todo lo que ocurre

Hay una estadística interesante: quienes tienen menor in-

en Chile en este ámbito, pero sí he visto las noticias y encuentro

teligencia emocional son los gerentes generales. He visto

lamentable como han tratado al señor Lavín, a quien encuentro

gerentes generales que ascienden y que en ciertos mo-

extraordinario. Sí conozco la ley y creo que la peruana es mucho

mentos están tan alto, que resienten una brecha social

más transparente. En Perú hay dueños de las universidades, aquí

demasiado grande. La empresa los termina botando por

en Chile, las universidades son asociaciones sin fines de lucro…

ello… A veces un despido es lo mejor que te pueda pasar,

¿Tiene sentido que las universidades sean sin fines de lucro?. En

porque te permite cambiar”.

Perú las universidades tienen dueños, accionistas y es todo más

-Las personas demasiado orientadas al trabajo, ¿terminan teniendo vidas privadas desastrosas? “Es un problema que existe en el medio de las empresas.

transparente. La ley en Chile debería evolucionar hacia allá”. ¿En qué cosas Chile es avezado respecto a Latinoamérica? Porque según las encuestas no somos los más felices

Éstas demandan cada vez más trabajo y uno puede hacer la

“Yo soy un tremendo admirador de este país. Yo viajo mucho

pega feliz, por el mérito de ascender. Pero eso significa de-

y creo que Chile le ha sacado a Latinoamérica, por lo menos, 20

dicarse menos a la familia o a uno mismo. Entonces la res-

años de desarrollo. Es un país más civilizado, más educado, más

ponsabilidad debe estar en las manos de cada uno, pues debe

ordenado, con mejores instituciones y con mayor seguridad. Pero

existir un balance de vida. La empresa va a exigir el máximo,

la gente acá se queja todo el día. Llego acá y se queja el taxista, el

pero al momento de evaluar la persona debe saber decir: No.

portero del hotel, la gente, los estudiantes le pegan al ministro…

Claro, hay ocasiones en que vas a tener mucho qué hacer y

Qué le pasa a este país. No estoy diciendo que no haya cosas por

saldrás a las 11 de la noche, pero no puede ser que esto sea

mejorar, pero me da la impresión que la gente no es agradeci-

“He visto gerentes generales que ascienden y que en ciertos momentos están tan alto, que resienten una brecha social demasiado grande. La empresa los termina botando por ello…”. siempre. Hay momentos en que debes dedicar más tiempo a

da con lo que tiene. Creo que este país es extraordinario y es un

la familia, a tu vida personal”.

ejemplo para Latinoamérica. Ustedes deben sentirse muy con-

-¿Cómo visualiza el clima de las emociones a nivel social en Perú después del triunfo de Ollanta Humala?

tentos con lo que tienen. No digo que no vayan a aspirar a más, pero hay que regocijarse con lo que tienen ahora”.

“La palabra que define mejor a Perú en estos momentos es

David Fischman explica que la gente en nuestro país es muy

incertidumbre. E incertidumbre no es una emoción positiva.

estresada, orientada a las metas y pasa sumando una felici-

Cuando tú resuelves la incertidumbre te sientes feliz. Ha sali-

dad a crédito. “Viven pensando que van a ser felices cuando

do electo un presidente que ha cambiado cuatro veces de plan

alcancen esa meta, cuando se cambien de puesto, cuando se

de gobierno. Todavía no queda claro el camino que va a tomar.

compren la casa o el auto… La gente en Chile debe aprender

Está recién dando sus primeros pasos. En todo caso, da más la

a disfrutar, a saborear la meta pero también a disfrutar el ca-

sensación que va a ser un Lula, que un Chávez”.

mino, pues en ese tránsito están las cosas buenas”, senten-

Fischman cree que la relación con Chile se mantendrá en lo cordial, porque aparentemente se aprecian buenos propósitos de Ollanta. Sin olvidar, eso sí, el rasgo voluble del presidente electo. “Creo que Humala tiene que trabajar su credibilidad y trabajarla significa tener una línea clara, explícita y cumplir promesas que se exponen”. Dice que el principal valor del líder es ser creíble y eso sólo se gana siendo competente y coherente.

cia este peruano, mitad chileno (su padre es de acá), quien se emociona hablando del sur de nuestro país, de la nieve, y otras tantas cosas que encuentra maravillosas. Eso sí. Hay un punto en el que no hay discusión y yo lo comparto: la comida. Perú es a su gastronomía, lo que Chile es a sus ansias de desarrollo. Para que no queden dudas: ¿Otra cosa que Perú le gane a Chile? “La comida, definitivamente”, dice Fischman. Se para de su si-

Y si de formar líderes se trata, la experiencia en el área de

llón, agradece la entrevista y se va feliz una vez más por el lobby,

educación de Fischman es bastante amplia. Es fundador de la

mientras en lo personal me comprometo a dos cosas: a leer Los

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y es categórico:

Secretos de las Siete Semillas y a comer un cebiche para inspi-

“Hay pocas cosas en que Perú le gana a Chile y una de ésas es

rar este relato. Ese plato evoca en parte mi felicidad. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |




JULIO 2011 |  |REVISTA NOS | JUlIO


Fernando

Chomalí El más afable de los “duros” de la Iglesia | JULIO 2011 | REVISTA NOS |




Dueño de una singular simpatía es el nuevo Arzobispo de Concepción que ya tiene a medio mundo tratando de seguirle el tranco. Trabaja a mil, o de hoy para ayer, como dicen sus cercanos. Racional y ordenado es este ingeniero civil que, acorde con los tiempos, “inventó” su propia pedagogía para acercar a la gente la doctrina moral de la Iglesia. Esa que defiende a ultranza con un rotundo no a las relaciones prematrimoniales, a la unión homosexual, el aborto y el divorcio.

S

Por Pamela Rivero Jiménez. | Fotografía Gino Zavala.

angre palestina corre por las ve-

los intereses del ala 'dura' de la Iglesia”, simplemente res-

nas de este obispo, algo tímido

ponde: “Seré el obispo de todos”.

frente a la grabadora, relajado con sus visitas, pero trabajólico y perseverante como le inculcó su padre, Juan, un cirujano dentista y profesor de la U. de Chile. Está en el ADN de la familia -dice-, de sus 4 hermanos y 13 sobrinos.

Desde el 28 de mayo pasado es el jefe de la Iglesia de Con-

cepción y ya da muestras de una energía envidiable que, al menos en Santiago, alimentaba con carreras diarias y pedaleo en bicicleta. ¿Se atreverá con su rutina en la Arquidiócesis? “Será un poco difícil seguirle el tranco”, admiten sus cercanos. Porque monseñor Fernando Chomalí Garib no admite demoras. “Todo lo exige para ayer”, confidencian cercanos. Cincuenta y cuatro años tiene este ingeniero civil, ex alumno de la Alianza Francesa y egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien apenas puso pie en Concepción, se fue a visitar a los portuarios de Lirquén en paro y a los mapuche en huelga de hambre durante 87 días. Siguió con los decanatos y con el protocolo de presentarse a las autoridades. En enero de 2012, anuncia, dará cuenta pública a los feligreses de su gestión. Le gusta ser trasparente. O al menos lo intenta. Su madre, Vitalia, fue quien le inculcó la fe, pero nunca lo vio de sacerdote, confidencia este hombre que para acercar la doctrina moral de la Iglesia a la gente ha escrito libros (3), hecho videos y participado en programas de televisión en los que trata los temas donde chocan los preceptos de la Iglesia con las visiones más progresista de la sociedad. Dice ser un agradecido de la vida, dispuesto a dar todo por los demás, también. Por eso no asombra que diga que “la ostentación de algunos es una bofetada a quienes viven gra-

Para Chomalí la Iglesia es su vida. Y aunque asume los errores por los abusos sexuales de Fernando Karadima, asegura que ya son pasado y que no se volverán a repetir. En este capítulo negro de la Iglesia, a él también le habría gustado actuar de otra manera. Su mea culpa prefiere hacerlo en silencio. -La sociedad hoy se cuestiona si existe una sola verdad, hace preguntas… ¿Cómo se logra combinar la verdad que difunde la Iglesia con las de la sociedad civil? Soy una persona que le tiene gran aprecio a la razón, creo que es una manera privilegiada de buscar la verdad que está inscrita en la realidad. Desde ese punto de vista yo me hallo muy bien en el diálogo con no creyentes y con creyentes de distintas religiones, porque la fe ayuda a la razón en la búsqueda de la verdad, que es la que nos hace libres y que desemboca en Dios. Toda persona que la busca honestamente en algún minuto se va a plantear una verdad que está por sobre él. Tal vez la crítica que le hago al mundo moderno es que ha traicionado la realidad, negándose a la posibilidad de una verdad que no dependa de él mismo. -Donde más cuestionamientos recibe esa verdad de la Iglesia es en lo relacionado con los temas valóricos. Y es ahí donde se produce el desencuentro con los sectores más progresistas de la sociedad. Un gran esfuerzo que he hecho es pensar una pedagogía para dar a conocer los temas donde aparentemente se produce conflicto con el mundo. Cuando uno los explica bien no solamente no se produce conflicto, sino que son muy razonables. La fe da una luz que no oprime la razón, sino que la levanta a montañas más altas justamente por la revelación. -¿La Iglesia alguna vez llegará a acercar posiciones con quienes luchan por el matrimonio homosexual?

ves penurias diariamente” a la hora de analizar el sueldo éti-

Pienso que hay niveles de comprensión de ese tema, pero

co, un tema sensible en esta Arquidiócesis, donde existe una

evidentemente postular que dos personas del mismo sexo

fuerza de trabajo de 891 mil personas. Ante los calificativos

puedan casarse va contra la esencia del matrimonio, que es

de quienes lo tachan de “amigo de los poderosos”, “más pa-

justamente la apertura a la vida, el cuidado de los hijos que por

recido a un ejecutivo que a un pastor” y “que sólo defiende

naturaleza requieren una figura paterna y materna. Hay una

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


“Es inaceptable que en pleno siglo XXI haya manifestaciones de racismo en nuestro país”.

verdad inscrita en nuestra naturaleza que no podemos tergi-

ce una comunión, un proyecto de vida futuro que garantiza el

versar y que viene desde nuestra condición de creaturas.

derecho a un hijo a tener un papá y una mamá.

-¿Qué deberían hacer dos personas del mismo sexo que se aman y que quieren pasar la vida juntos? Yo no juzgo eso. Si me preguntan, les aconsejaría que vivie-

“El Estado debe tomar en serio al pueblo mapuche”

ran como hermanos, pero eso es muy distinto a una política

-¿Qué metas tiene la Comisión por la Defensa de los Dere-

pública que plantee que da lo mismo los vínculos homosexua-

chos de los Pueblos Originarios de la que Ud. formará parte

les y heterosexuales. No da lo mismo, porque en uno está toda

junto a representantes de organizaciones pro derechos hu-

la posibilidad de conservación de la especie y lo que nos dicta

manos y familiares de presos mapuche?

la naturaleza en términos de que el hombre está hecho para la mujer y viceversa. En el otro no se da.

Los comuneros mapuches y sus familias nos pidieron que los acompañáramos y en el contexto de ese acompañamiento sur-

-¿Qué significa la recomendación “que vivan como hermanos”?

ge la creación de esta comisión. Es evidente que son discrimi-

Que se abstengan de vínculos sexuales. Una persona que

nados en muchos ámbitos y esta comisión pretenderá promover

tenga una tendencia homosexual no tiene necesariamente por

políticas públicas que los reconozcan en su dignidad. Es inacep-

qué tener actos sexuales. Como tampoco un soltero. De hecho

table que en pleno siglo XXI haya manifestaciones de racismo

la invitación de la Iglesia es que las relaciones sexuales se den

en nuestro país. Eso es signo de subdesarrollo humano y como

en el contexto del matrimonio, que es el lugar donde se produ-

país, aunque el Ingreso per Cápita haya crecido como nunca. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |




-¿El indulto para Llaitul, Huenuche, Llanquileo y Huillical

la última palabra son los poderes públicos y el Estado. Esta

ayudaría a avanzar en el conflicto que existe entre el Estado

comisión es una interpelación al Estado a que tome muy en

y el pueblo mapuche?

serio al pueblo mapuche y los considere como un valor, como

Ese conflicto va más allá de un indulto. El tema es de qué manera el Estado los reconoce en su diversidad, con su cultura y su riqueza. Sólo habrá solución cuando se sientan respetados en cuanto tal.

una oportunidad para un país más justo. -¿Las autoridades regionales y parlamentarias de la Región del Biobío deberían tener un rol más activo en esta problemática?

-Cree que sus demandas: autonomía jurisdiccional (dere-

Yo voy a tomar la iniciativa en algún minuto de juntarlos a to-

cho propio), recuperación de tierras e identidad cultural ten-

dos ellos, los voy a invitar un día para contarles mi experiencia

drán alguna vez acogida “total” en el Estado chileno. ¿Hasta

y hacerles ver este clamor, como dijo Monseñor Ezzati. Pienso

dónde se podrá avanzar?

que todos podemos contribuir de alguna manera a que situacio-

Chile ha firmado muchos tratados internacionales que van por esa línea. Al menos nosotros como Iglesia no podemos hacer como si no pasara nada. En todo lo que es justo, verdadero y bueno hay que apoyarlos. Es un pueblo postergado con índices de pobreza notablemente superiores que los demás estamentos de la sociedad. Hay mucho que hacer para que se sientan parte a pleno título de la sociedad. -¿Conocía usted las reivindicaciones mapuche antes de llegar a Concepción?

nes como las que acabamos de vivir (la huelga de hambre durante 87 días de 4 comuneros) no vuelvan a acontecer. Yo llegué al conflicto porque los familiares se sentían muy solos y querían ser acompañados. Los problemas se solucionan en primer lugar conociéndolos a fondo y luego promoviendo las acciones en todos los niveles de la sociedad para que se sientan realmente parte de ella. Generar conciencia en las nuevas generaciones de la dignidad de todo ser humano es fundamental. Lamentablemente la educación hoy se mide a la luz de los resultados del SIMCE y la PSU y no en términos de la manera como los

Lamentablemente sabía muy poco, pero dije desde un princi-

educandos se relacionan con los demás, especialmente los más

pio que quería conocer el tema, y creo que en conversaciones

vulnerables. La educación hoy enseña a competir y no a com-

que tuve con Natividad Llanquileo y con muchas otras perso-

partir. Ahí está el núcleo de la violencia que vivimos a diario.

nas llegué al convencimiento de que es mucho lo que falta por hacer para que se sientan realmente reconocidos en su cultura, en sus tradiciones, en sus costumbres que evidentemente enriquecen el país. Me conmovió mucho el relato de una persona que por el hecho de ser mapuche se sentía discriminada. Insisto en que Chile no va a despegar a un auténtico desarrollo si todavía hay ciudadanos que se sienten discriminados por su raza. Pero es mucho lo que tengo que estudiar todavía. -¿Las demandas van más allá de que no les apliquen la ley antiterrorista? ¿No teme no poder cumplir con sus expectativas?

Defensor de la familia -Sus antecesores, los arzobispos Sánchez, Santos, Moreno y Ezzati fueron pastores que lideraron diferentes momentos históricos del país y de la Arquidiócesis. Cada uno de ellos dio a su gestión un sello propio ¿Cuál será su aporte a la Región del Biobío? Sólo pretendo amar y servir desde mi condición de Arzobispo. Estaré atento a los requerimientos de todos y cada uno de los habitantes o grupos de personas que requieran de mi ayuda. Comprendo la responsabilidad que se me ha dado como una gran posibilidad para servir. Me atrae mucho generar un diálogo multidisciplinar en

Nosotros tenemos muy claro el alcance de nuestra instancia

torno a los grandes temas que inquietan a la sociedad. Creo que en

que es poner los temas, acompañarlos, pero quienes tienen

todo hombre, creyente y no creyente, hay sed de verdad y desde esa

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


“Sólo pretendo amar y servir desde mi condición de Arzobispo. Estaré atento a los requerimientos de todos y cada uno de los habitantes o grupos de personas que requieran de mi ayuda”.

verdad es que podemos descubrir juntos cómo construir una so-

dada en el matrimonio. Ello se comienza a realizar en la tem-

ciedad justa, próspera y en paz. Creo firmemente que el ser huma-

prana edad y lo haremos desde las parroquias, los colegios,

no es un prodigio y que ha sido muy maltratado por una concepción

los movimientos y, sobre todo, con el testimonio de tantos ma-

materialista y pobre de sí mismo y de la sociedad. Quiero hablar

trimonios felices. Me da esperanza saber que una familia es el

de la dignidad del ser humano. Para ello me mueve el profundo

deseo más grande que anida en el corazón de todo hombre.

convencimiento que hay que hablar de Dios.

-Estos niños no pueden ingresar a algunos colegios depen-

-Biobío es una región industrial y exportadora, ¿el empre-

dientes de determinadas congregaciones o grupos religiosos

sariado de la zona ha estado a la altura de los desafíos que

por ser hijos de padres separados o de parejas convivientes

exige la reconstrucción? ¿Se puede hacer más?

¿La Iglesia Católica ampara estas determinaciones?

Llevo menos de un mes en la Región, por lo tanto no puedo opinar

He expresado en varias oportunidades que en los colegios del

al respecto. En líneas generales siempre se puede hacer más y no

Arzobispado de Concepción, donde tengo una tuición directa a

cabe duda que el terremoto golpeó profundamente esta zona no sólo

través de las fundaciones canónicas que las rigen, no se discri-

en su infraestructura, sino que también en el alma de las personas

mine a los niños en virtud de su situación familiar. Lo importante

que quedaron con una sensación de orfandad que he podido palpar.

es que el responsable del alumno se sume al proyecto educativo

La reconstrucción es tarea de todos. Si los empresarios promueven

del colegio. Creo que esos niños son los que más necesitan del

la creación de empleos y buenos empleos ya es una gran cosa. Espero ayudar en esa línea. Soy un convencido que el trabajo es la clave de la cuestión social. Estoy preparando un seminario en esa línea. -Cuando asumió su labor pastoral en Biobío dijo que entre

apoyo de un colegio católico. No conozco la realidad de los colegios de las congregaciones y otros estamentos de la Iglesia.

Del lado de los débiles

sus preocupaciones estaría promocionar la familia “porque

-Como autor de un libro sobre ética y responsabilidad en la em-

en ella se forma el futuro de la humanidad”. ¿De qué manera

presa ¿Qué opina sobre las malas prácticas de algunas empresas

incorpora en su mensaje al 50% de los niños que cada año

del retail, la colusión de las farmacias y los excesivos intereses que

nace fuera del matrimonio en Chile?

pagan por sus créditos los estudiantes de la educación superior?

Así es. El futuro de la humanidad se fragua en la familia. Es

Quisiera decirle que toda práctica que no esté regida por la

tarea de la Iglesia anunciar la buena nueva de la familia fun-

verdad y la transparencia sólo logra distorsionar una sana com| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




petencia, y ello es contrario a las buenas prácticas en el ámbito de la empresa. La transparencia es la clave para que la empresa se perfeccione y el mercado funcione adecuadamente. Se requiere educar en la ética de la virtud más que en la dañina práctica de corte utilitarista y consecuencialista que postula que el fin justifica los medios. El trabajo bien hecho en cualquier estamento de la empresa y la honestidad personal es el camino seguro para lograr buenos resultados. Eso lo creo firmemente. -Usted ha recibido críticas por su cercanía con el empresariado nacional, con los poderosos. ¿Por qué este lazo produce resquemores? No lo sé, no tiene nada de malo. Efectivamente he estado muy cerca de ellos. Soy asesor doctrinal de la USEC, la Unión Social de Empresarios Cristianos. Hay empresarios que han sido muy generosos para levantar obras de caridad tremendamente importantes, pero eso no significa que yo sea una persona excluyente porque siempre voy a estar con el que me necesita y del lado del más débil. -¿Qué es para usted un suelto ético? ¿Podría cuantificarlo? El sueldo ético debe permitir a una persona poder formar su propia familia y cuidarla y educarla. Incluso ahorrar. En definitiva permitir a una familia llevar una vida digna. Estamos lamentablemente muy lejos de eso. Muy lejos. Para ello se requiere crecer

vida austera y estoy siempre preocupado de eso. Porque es el

económicamente como país, promover políticas públicas para que

ejemplo personal el que tiene una influencia en los demás. En

las brechas de desigualdad vayan disminuyendo y, sobre todo, pro-

el clero diocesano al que yo pertenezco tenemos una promesa

mover estilos de vida más austeros. La ostentación de algunos es

de obediencia, pero podemos disponer de bienes personales.

una bofetada a quienes viven graves penurias diariamente.

Aunque tenemos el deber moral de vivir de una manera aus-

-¿Cuál es la receta que Ud. como ingeniero propone? Está comprobado que el asistencialismo puro no funciona y que el chorreo, tampoco Soy un convencido que la única manera de salir de la pobreza es generar un círculo virtuoso ente preparación y trabajo, porque hoy el gran capital que todos tenemos es el conoci-

tera de acuerdo con lo que nos toque vivir. La gente es muy sensible para darse cuenta quién es quién. -Ud. dijo que un abusador jamás debió haber sido ordenado sacerdote. ¿Qué filtros se implementarán en las instituciones formadoras de sacerdotes y religiosas de esta Arquidiócesis para detectar a tiempo esos casos?

miento. Y hay muchas personas que están muy desprovistas

El seminario de la Arquidiócesis de Concepción está evaluan-

de conocimiento, y que no tienen la educación que requiere el

do constantemente su proceder y los procesos de selección. Es

siglo XXI. Esa es una apuesta importante que tendríamos que

un trabajo que se realiza en conjunto con los otros seminarios

hacer como país. Lo otro que a mí me parece importante que

de Chile, de América Latina y de la Santa Sede. Haré mis mejo-

tenemos que aprender son virtudes como el sacrificio en aras

res esfuerzos para que todos los consagrados llevemos una vida

de los demás. Pienso que estamos demasiado individualistas y

a la altura del don del sacerdocio recibido. Los laicos pueden

creo que hay ostentación en nuestro país que no ayuda a gene-

ayudarnos mucho en esa línea. Siento admiración por el trabajo

rar un clima de justicia ni tampoco de fraternidad.

abnegado que realizan los sacerdotes en el mundo entero, en

-Esa es una crítica que la sociedad también le hace a la Iglesia por sus bienes. Censura, por ejemplo, el lujo del Vaticano y lo contrapone a la vida sencilla que hizo Jesús en la tierra. Eso (el Vaticano) es una herencia adquirida de una época de la humanidad, que obviamente es la magnificencia del sentido que le quieren dar al valor que tiene lo sacro. En esta época no

Chile y en la Arquidiócesis de Concepción. En el mundo hay 420 mil sacerdotes, 5 mil obispos, 700 mil religiosas y 120 mil seminaristas que dan testimonio del amor de Dios y al prójimo. -¿El poder que Fernando Karadima tenía en la Iglesia generaba respeto entre sus pares? ¿Había temor de hacerse eco de las denuncias en su contra antes de la condena del Vaticano?

se haría una cosa así. Pero está ahí y constituye un patrimonio

Fernando Karadima no generaba respeto, más bien te-

de la humanidad. En lo que a mí respecta, quisiera llevar una

mor. La condena del Vaticano es fruto de la investigación

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


“El seminario de la Arquidiócesis de Concepción está evaluando constantemente su proceder y los procesos de selección. Es un trabajo que se realiza en conjunto con los otros seminarios de Chile, de América Latina y de la Santa Sede”. que hizo Monseñor Errázuriz a través del promotor de justicia. Lo importante es que los delitos cometidos por clérigos

¿La Iglesia necesita una reingeniería? Da la impresión que cada vez se le están yendo más fieles.

no quedan impunes ni por la ley civil ni canónica. Eso es lo

No está pasando eso, pero sí lo que yo creo es que nosotros tene-

importante, y los errores del pasado en materia de procedi-

mos que buscar métodos, ardor para reencantar a los católicos y

miento no se volverán a repetir. Que un sacerdote abuse de

una pedagogía acorde a una sociedad que se mueve por la imagen,

un menor es gravísimo y la Conferencia Episcopal de Chile

por los sentimientos y que tiene hoy muchos predicadores.

“tomó el toro por las astas”. Pondremos lo mejor de nosotros para que ello nunca más ocurra. -¿De qué forma van a recuperar el respeto y la confianza de la gente? El respeto y la confianza se gana haciendo lo que lo siempre

-A comienzos de 2010 usted afirmó “No hay un lugar más seguro para un niño o un joven que un colegio, una parroquia o cualquier institución a cargo de la Iglesia Católica”. Tras los casos Karadima, Sor Paula y del salesiano Audín Araya ¿repetiría esta afirmación con la misma convicción de hace un año y medio?

hemos hecho. Servir a las personas, especialmente si son po-

La Iglesia Católica educa en Chile a través de parroquias, cole-

bres y necesitadas y anunciar el Evangelio. No hay otro camino.

gios, universidades, escuelas, colegios, instituciones de caridad

Ese el camino tratado por el mismo Jesucristo. Son millones

hace 500 años. En este momento hay aproximadamente 1.000

los que estamos agradecidos de la Iglesia por el servicio que

colegios católicos, más 500 parroquias, más de 2 mil capillas y

nos ha prestado en los momentos más importantes de nues-

cientos de obras de caridad. ¿Cuál cree usted que puede ser mi

tras vidas, nos ha educado, nos ha dado sentido a nuestras

respuesta? Creo que sería mejor que les preguntara a los padres

vidas al encontrar a Cristo, luz del mundo y Salvador.

que confían en nosotros al confiarnos la educación de sus hijos.

| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


Adultos mayores los consumidores olvidados Maribel Vidal, ejecutiva de McCann Erickson, advierte que le falta mucho a las empresas y al marketing “para seducir” a este 13% de la población chilena que tiene un poder adquisitivo anual de 16 billones de dólares; se sienten 10 ó 15 años más jóvenes a su edad y están sexualmente activos. Sólo falta, dijo la experta, que el marketing los convierta en lo que son: atractivos, vitales y sexys.

Por Patricio Gómez Couchot | Fotografía Gino Zavala Bianchi.

Cuando buscamos representar a

der adquisitivo anual de 16 billones de dólares, lo que equivale

los mayores de 60 años en la pu-

a un ingreso per cápita de 7 mil 339 dólares.

blicidad chilena, a lo más joven que

nos atrevemos es al actor Héctor Noguera. Es como el Brad Pitt para esa edad. Nadie considera a otros adultos mayores,

La ejecutiva, con 22 años en la empresa McCann Erickson, enfatizó que estamos hablando de personas que tienen un tercio de su vida por delante en función de las expectativas

que si bien no son tan atractivos, sin embargo, se sienten 10 ó

en Chile, considerada por sobre los 80 años. Se trata de un

15 años más jóvenes que su edad real”. Así lo advierte Maribel

segmento, además, que en un 96% se define como autosu-

Vidal Giménez, Vicepresidente y Directora de Planificación Es-

ficiente aunque en un 80% sean sedentarios, una barrera

tratégica de la consultora McCann Erickson, apoyada en las

que, estima Maribel Vidal, tiene que romperse ahora para

cifras , ejemplos y documentados de su Manual “para seducir”

que sean adultos mayores -después de los 60 años- con

a este potencial mercado.

buenas condiciones físicas.

Señaló que este grupo etario representa hoy a un 13% de

La investigadora admitió que este grupo de interés para el

la población, el que llegará al 20% en 2025 y que, como con-

mercado se ha quedado atrás, en gran medida, por la falta de

sumidores, es el nicho más atractivo para las empresas. Sin

productos y servicios orientados a sus necesidades por parte de

embargo, hoy es un mercado discriminado, con una oferta li-

las empresas, el marketing y la publicidad. Atraerlos, en conse-

mitada y ajena a sus necesidades reales, algo que, a su juicio,

cuencia, como grupo heterogéneo que busca ser reconocido y

resulta incomprensible tomando en cuenta que tienen un po-

seguir aportando al desarrollo del país es un desafío. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |




Reconoció que la valoración de este grupo etário es también responsabilidad de toda la sociedad chilena y del Estado, a través de acciones y políticas que pongan fin al estereotipo “de un grupo de viejos que no quiere hacer nada”. Por el contrario, enfatizó, ellos tienen una visión positiva de su presente y futuro, ya que un 89% de este segmento vive con entusiasmo cada día. “Para un 72% de ellos, la edad no es un impedimento”, subrayó, pues encuentran en la tecnología y en las redes sociales un gran aliado: un 77% dice mantenerse conectado con las personas que les interesa; un 73% hace cosas que antes no podía hacer y un 57% se muestra dispuesto para aprender. No son menores las cifras tampoco- según refirió- de quienes utilizan la tecnología: un 74% ocupa teléfonos celulares; un 43% computadores y un 34% navega por Internet. La sexualidad tampoco está ajena a sus vidas porque un 60% de las mujeres y un 80% de los hombres confiesan sentirse activos después de los 70 años, según el estudio “Sexy 60”, de McCann Erickson. En base a estas cifras, Maribel Vidal instó a las empresas, a la publicidad y al marketing para diseñar productos y servicios específicos para responder a muchas expectativas insatisfechas que estas personas desean abordar en esa etapa de sus vidas. - ¿Por qué las empresas no consideran el potencial de consumo de 16 billones de dólares anuales que representa el adulto mayor en Chile? “El marketing y la publicidad han actuado con este grupo con la misma lógica que lo hicieron con el segmento bajo, suponiendo que sólo aspira a imitar el consumo de los sectores altos. Es

las dificultades que tendrán los adultos mayores para compro-

la errónea creencia de que las personas mayores de 60 años no

bar si los alimentos que adquieren son los adecuados para su

tienen tantas necesidades de consumo y que, cuando lo hacen,

dieta equilibrada. Uno va a cualquier tienda y toda la ropa está,

siguen la tendencia de los demás. Hay una parte importante

además, diseñada para quienes bordean los 40 años”.

que todavía piensa que son un grupo de viejos que no tienen ganas de hacer nada, y en ese sentido su falta de visión les hace suponer que una persona de 60 años es lo mismo que una de 80 años, motejándolos a todos peyorativamente de abuelos o ancianos. Desconocen que al iniciar la etapa de adulto mayor, ellos tienen ganas de hacer muchas cosas y producto del cambio emocional que están sufriendo se generan expectativas que aún están insatisfechas:”Yo me siento bien, pero el mundo no me lo está reconociendo, porque no tengo posibilidades. Con esta frustración vive una gran mayoría”. - Los adultos mayores necesitan productos como computadores o juegos de videos con teclas grandes. ¿Por qué no se fabrican considerando su poder de consumo?

-¿Qué motivaciones se requieren para satisfacer las expectativas de ese segmento de más de dos millones de personas en Chile? “Lo primero es empezar a mostrarlos sexys con toda su vitalidad. Si la publicidad y el marketing lo hacen así, ya se comienza a establecer otro diálogo en la sociedad respecto de ese grupo de personas maduras, como yo los llamo. Los medios de comunicación (MCM), en general, tienen que ser capaces de mostrar a las personas mayores de 60 años, de tal manera, que la sociedad entienda que están con proyectos y expectativas súper vigentes y muchos de ellos, incluso, con deseos de emprender en diversos ámbitos. Además, se trata de consumidores exigentes que requieren de ofertas muy es-

“Yo tengo 48 años y en mi celular no lograba ver quién me es-

pecíficas, ya que no son un grupo homogéneo, sino que bas-

taba llamando. Pensé ¿cómo será esa realidad para quien tiene

tante segmentado. La mayoría mantiene el mismo estilo de

60 ó 70 años? A los que estamos preocupados por la alimenta-

vida que adquirió entre los 15 y los 28 años, pero que se sienten

ción, nos es imposible, muchas veces, saber su composición ya

entre 10 y 15 años más jóvenes que su edad real. Las empresas

que las etiquetas de la mayoría de los productos no los pueden

deberían empezar a preguntarse si acaso tienen un producto

leer ni siquiera los que tienen mejor vista. Hay que imaginarse

o servicio pensado en sus necesidades. La gran interrogante

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


es, entonces: ¿Yo, como marca o producto, estoy haciendo eso

-Hay poca creatividad para “cautivar” a las personas ma-

o los estoy ignorando? La única industria que lo ha hecho bien

duras ¿Qué pasa con la publicidad chilena hacia ese sector?

-pero porque es parte de su misión y de su modelo de negocio-

“La publicidad chilena tiende a ir por lugares comunes e inno-

son las Cajas de Compensación”.

var muy lentamente. No obstante, cuando alguien rompe ese es-

-Las empresas buscan mercados para su expansión ¿Cómo

quema obtiene resultados notables. Un ejemplo es la publicidad

se entiende que no consideren a los adultos mayores que son

del BCI. Hace siete años decidieron que la comunicación del ban-

el 13% de la población chilena?

co se hiciera con figuras animadas o “monos” que representaban

“Hay que partir incluso cambiando el lenguaje, porque la palabra adulto mayor tiene una carga negativa que no les gusta a quienes están en esa etapa de su vida. En España, por ejemplo, están integrados. Allá se dieron cuenta que se estaban quedando sin fuerza laboral; un 60% de ellos trabaja como voluntariado y gratuitamente, por ejemplo, en organizaciones no gubernamentales; no se trata del señor que va hacer una

ideas estratégicas para posicionar esa entidad financiera. Eso les significó estar siempre en primer lugar con su publicidad y aumentar la cercanía con sus clientes. Hay que mover fuertemente el bote para hacerla más creativa, audaz para que llegue a todos los segmentos, incluyendo el de las personas maduras”. -¿A qué atribuye la negativa a otorgarles préstamos cuando un porcentaje significativo tiene buenos ingresos y bienes?

colecta, sino del que hace una labor intelectual. Un 40% de

“El sistema financiero recién está entendiendo que deben

ellos apoya también a sus hijos jóvenes que trabajan, cuidan-

abrirse a ellos, pero les falta crear los instrumentos y productos

do a sus nietos e incluso económicamente hasta que logran

necesarios. Lo primero es entender que son de riesgo bajo, ya

consolidarse. Esto último también ocurre en un gran porcen-

que un grupo importante tiene buenos ingresos e incluso bienes,

taje en Chile. Yo lo vivo en carne propia. A mi hija de 26 años

además del sentido de responsabilidad para con sus compromi-

la apoyamos financieramente y tendremos que hacerlo hasta

sos. En Estados Unidos hay un sistema que se llama la hipoteca

que pueda valerse por sus propios medios”.

inversa. Es decir, el banco le compra lo que le resta de la hipoteca

La sexualidad tampoco está ajena a sus vidas porque un 60% de las mujeres y un 80% de los hombres confiesan sentirse activos después de los 70 años, según el estudio “Sexy 60”, de McCann Erickson.

Premisa equivocada

y le va entregando el mismo monto mensual que pagaba en el

Maribel Vidal cuenta que la mejor metáfora para entender

entendido que, cuando fallezca, la propiedad pasa a manos de

que ese grupo necesita de una oferta vinculada a sus necesi-

la institución financiera. Eso funciona súper bien. En salud todos

dades y expectativas es lo que ocurrió en 2008, cuando hicie-

pagamos a las isapres montos significativos cuando realmente

ron el estudio sobre el consumidor emergente, el grupo D de

no lo necesitamos. Lo paradojal es que cuando se requiere más

ingresos bajos, que es el 37% de la población del país.

atención de salud, después de los 60 años, no sólo te cobran más

Partieron con la premisa que -como todos en Chile- querían imitar a la clase media acomodada, bastaba con tener buenas campañas y productos para esta última, ya que se suponía que los demás sectores querrían consumir lo mismo. Los resultados de la medición revelaron que estaban equivocados, ya que si bien tienen los mismos sueños, la for-

caro, sino que también te quitan el seguro. Debería ser al revés. A las personas sanas que usaron poco los servicios se les debería premiar con mejores programas y más beneficios en su etapa de adulto mayor. Las soluciones están y sólo falta implementarlas”. -¿Basta sólo con hacer una publicidad por los medios formales para llegar a los adultos mayores?

ma que planteaban para satisfacerlos era distinta. El mejor

“El grupo de mayores ingresos es muy asiduo a Internet y

ejemplo, destacó, es lo ocurrido en Chile con la industria de

al uso de redes sociales. Esa es una forma efectiva de llegar

línea blanca que tuvo que modificar los diseños y colores de

con publicidad fina a los públicos objetivos, tal como se hace

los refrigeradores: la gente modesta los colocaba en living

con los MCM. Por ejemplo, en su demanda por computadores

comedor porque no tenían más espacio y los incorporaban

deberían ser atendidos en las multitiendas por mayores que

como parte de la decoración de la casa.

entiendan mejor sus necesidades y requerimientos”. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |




-¿Es un error limitar sólo a un acuerdo comercial la solución legal para dos millones que viven como parejas de hecho? “Se debe buscar la mejor condición jurídica para fortalecer y darle dignidad también a las parejas de hecho. Es equivocado centrar el tema de las uniones civiles sólo en función de una minoría sexual, porque tenemos dos millones de personas que han formado una

Participación del Estado -¿Cómo evalúa las políticas del Gobierno hacia la valoración e integración del adulto mayor en la sociedad? “El que Chile envejece no es un tema que sólo atañe al marketing; es un tema país incluso por una razón práctica: se necesitará de esa fuerza laboral. Estimo que para que cambios como ese ocurran, hay más probabilidades que los produzcan los MCM y las industrias del marketing, en general, que esperar que eso se resuelva sólo como una iniciativa del Estado, el que sí tiene que generar las condiciones para ello. Es más eficiente que venga de lado del mercado, por así decirlo, siempre y cuando las empresas empiecen a visualizar más a este seg-

familia que necesitan reconocimiento de la sociedad chilena”. -¿Es una esperanza para el país los movimientos ciudadanos como llamado de atención a la clase política y al Gobierno? “Es como tiene que ser. En Estados Unidos con un mercado grande y diverso, hay organizaciones civiles en todo los ámbitos que interesan al ciudadano. Acá esperamos que el Estado resuelva muchas situaciones. Allá son los civiles organizados los que hacen los grandes movimientos y después se generan las leyes o las medidas que correspondan. En Chile recién nos estamos dando cuenta que así tiene que ser”.

mento y los MCM los consideren de una manera respetuosa en

Caso de La Polar

sus contenidos y no sólo desde la carencia o del pobre señor

-¿Qué impacto genera en la credibilidad del mercado y la

mayor que está abandonado. Nunca se hacen reportajes, por ejemplo, de lo importante que son los abuelos en la transmisión de valores y cultura a sus nietos.

publicidad el caso de la multitienda La Polar? “Es algo que no debería ocurrir, porque la gente comienza a dudar de todas las tiendas por departamentos. No son buenas

El Estado ya tiene varias políticas a través del Servicio Nacional del

noticias, porque con ello se refuerza la creencia al consumidor

Adulto Mayor (Senama), pero tiene su foco de preocupación en los

que se le hace trampa y que hay publicidad engañosa. Eso no

más vulnerable que es lo lógico. Pedir que se haga cargo también de

es así, ya que se trata de casos excepcionales. Las personas

los otros segmentos, me parece que es un poco injusto. Eso más bien tiene que ser una responsabilidad de toda la ciudadanía organizada, de los MCM y de cómo los muestre el marketing y la publicidad”.

tienen la capacidad de discriminar entre quienes tienen una conducta responsable y transparente con sus consumidores, que es la abrumadora mayoría, y la minoría que no lo hace”. -¿Le falta madurez a la sociedad chilena para incorporar

Valor de la familia

a adultos mayores al aparato productivo como en las nacio-

-¿Cómo quedan parados los hombres chilenos en un estu-

nes desarrolladas?

dio que se hizo en nuestro país, en México, Colombia, Brasil y en Argentina?

“El desafío para las áreas de recursos humanos de las empresas es desarrollar políticas para que continúen su apor-

“Los antecedentes preliminares señalan que muy bien, por-

te laboral con jornadas e ingresos flexibles. Es evidente que

que muchos mitos se derriban en el caso de los chilenos. Se

quien ha jubilado no desea estar con una carga de ocho horas

comprobó que tienen una gran valoración de la familia como

diarias, pero sí está en condiciones de hacerlo part-time. Ade-

una fuente importante de felicidad, un factor que se pensaba era

más, al interactuar con trabajadores jóvenes les aporta toda

más marcado en las mujeres. También reveló que una gran ma-

su experiencia. En las naciones desarrolladas -en que han te-

yoría de ellos busca verse mejor físicamente desechando cierto

nido que incorporarlos porque se quedaron sin fuerza laboral-

machismo que había hacia el tema del cuidado personal”.

todos los estudios destacan la calidad de su aporte”.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |


| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




Dagoberto Alvear, Paz Larenas y Wladimir Cares.

Antonieta Ramírez, Claudio Lucero, Claudia Soto, Cecilia Faure Lühr.

Claudio Lucero dictó charla a comunidad del Liceo Comercial Camilo Henríquez Encuentros con estudiantes, paradocentes y profesores del Liceo Comercial Camilo Henríquez de Los Ángeles sostuvo el montañista Claudio Lucero, quien fue invitado por el establecimiento para dictar charlas motivacionales a la comunidad educativa. Las siguientes fotografías fueron tomadas en la exposición que el deportista hizo ante el equipo docente de la institución, en el Hotel Four Points de la ciudad.

Patricia Barra y David Lühr.

Carolina Mora y Sandra Valdebenito.

Claudio Jiménez, Lisette Chávez, Oscar Guerrero.

Lorena Pedernera e Ignacia Martin.

122 años celebró el Club de la Unión El Club de la Unión realizó la premiación del concurso de arquitectura ganador del Proyecto de Remodelación del edificio Club de la Unión de Los Ángeles, mediante el cual se reacondicionará las instalaciones del inmueble, salvaguardando el patrimonio histórico de la institución. Fueron distinguidos el autor del proyecto ganador, Víctor Manuel Luarte, y se entregó una mención honrosa al arquitecto Manuel Panes.

Cristián Rioseco y Walmar Westermeyer.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |

María Jesús Poblete, Manuel Panes Roco y Jorge Miranda.

Rufino Iturrate.

Gabriel Carmona, Víctor Luarte y Jorge Miranda.


ENANDES 2011 en Concepción encuentro Nacional de Caja Los Andes reunió a líderes de la Región

Con excelente convocatoria se desarrolló el Encuentro más importante a nivel nacional de Caja Los Andes en Centro de Eventos SurActivo en Concepción. Al evento asistieron más de 1.800 personas, quienes se dieron cita para trabajar en un seminario que contó con la participación del destacado expositor internacional David Fischman, quien habló de “Liderazgo y Calidad de Vida” y enfatizó en la importancia de la felicidad en la vida de las personas. Gerentes de grandes empresas, empresarios, directores, representantes de sindicatos, asistentes sociales, autoridades y líderes del mundo empresarial y laboral, participaron en una plataforma de diálogo, luego de escuchar también a destacados expositores nacionales como el empresario Felipe Cubillos, quien habló de “Liderazgo en tiempos de Cambio” y la sicóloga Pilar Sordo, quien se refirió al “Rol de la emoción en el liderazgo de la empresa”. Entre los invitados de la provincia del Bío Bío, se destaca la presencia del Alcalde de Mulchén, el Señor Francisco Jara y todas las empresas de la zona que quisieron participar David Fischman, Seminarista Internacional de ENANDES 2011.

de este relevante encuentro de Caja Los Andes.

Roald Marín, Gerente Caja Los Andes sucursal Los Angeles; Flavio Soto, Gerente CGE Distribución Los Ángeles, y José Gomez, Jefe administrativo CGE Distribución.

Eric Caro, Jefe Comercial de Caja Los Andes de Sucursal de Los Ángeles y Rolf Müller, Subgerente de Recursos Humanos Bioleche.

José Miguel Avendaño, Gerente Zona Sur Caja Los Andes; Francisco Jara, Alcalde de Mulchén, y José Ramón Valenzuela, Gerente Comercial Caja Los Andes.

Mauricio Caro, Subgerente de Gestión de Empresas de Caja Los Andes; Francisco Jara, Alcalde de Mulchén y Eric Caro, Jefe Comercial de Caja Los Andes Sucursal Los Ángeles.

Subcomisario Doménico Muñoz, Jefe Brigada de Inteligencia de PDI Los Ángeles, Jaime Grandón, Agente Banco Itaú; Roald Marín, Gerente de Caja Los Andes Sucursal Los Ángeles y Miguel Ángel Carrasco, Jefe de Recursos Humanos Biolech.

Álvaro Jure, Jefe Área Compensaciones Forestal Mininco; Jocelyn Vidal, Ejecutiva Comercial de Caja Los Ándes de Sucursal Los Ángeles; Fernanda Medel, Asistente Social de Forestal Mininco y Sandra Flores, Jefe de Bienestar de Forestal Mininco.

| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




Katherinne Rodríguez, Ignacia Quezada del stand Umbrale y Lissette Tello.

Lorena Arriagada, Eugenia Arriagada y Edith Cabezas.

Más de un centenar de secretarias y personal administrativo de distintas empresas de la provincia de Biobío participaron en el lanzamiento del programa Starchoice realizado en el Four Points by Sheraton Los Ángeles. Los asistentes disfrutaron de una velada animada por Willy Geisse, en la que hubo premios,

Lanzan Starchoice en Four Points by Sheraton

regalos, concursos, música en vivo y un cóctel. Starchoice les permite obtener premios a las personas que realizan el mayor número de reservas en ese hotel para ejecutivos de sus instituciones.

Francisca Morelli y Macarena Daza.

Jessica Pilar, Judith Escobar y Claudia Cabezas.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |

Scarlet Rivero y Loreto Baumann.

Claudia Ortiz y Andrea Carrasco.

Magda Moraga y Liz Bascur del stand Falabella.


Francia Órdenes y Marilyn Garrido del stand peluquería y centro de estética Marilyn Garrido.

Karen Díaz y Carolina Vera del stand Lipoderma.

Alexandra San Martín y Bárbara González del stand Cachantun Woman.

Mirta Quezada, Guillermina Muñoz y Ana María Muñoz.

Loreto Herrera y Mónica Oyarzo.

| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




Ana María Urrutia C. Coordinadora gastronomía internacional a_urrutia@inacap.cl INACAP Los Ángeles.

Iorana A disfrutar los productos del mar Sólo por unos minutos dejemos atrás este frío invierno y trasladémonos a un lugar cálido y hermoso… “Iorana”, es lo primero que se escucha al bajar del avión y recibir un bello collar de flores; el aire tibio junto al aroma de aquéllas y de las frutas invade los sentidos, se escucha hablar en Rapa Nui, español y variados idiomas, un conjunto de lenguas encontradas en “Te pito o te henua” o el ombligo del mundo. El pueblo es hermoso, con mucha vegetación. A poco andar se puede ver paltas, plátanos, piñas del porte de un puño y dulces y guayabas en el camino; personas pescando a orilla del mar o sacando erizos. En la caleta llegan los botes con la pesca del día, el tiempo pasa tranquilo, lento, con un goce muy particular. Las actividades más relevantes para realizar en un par de días son las visitas a lugares arqueológicos, cabalgatas, buceo, pesca, baile, navegación y gastronomía.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |

Poe de plátano

(para 8-10 personas)

Ingredientes • 2 1/2 plátanos maduros (200 gramos)

• 250 gramos harina

• 150 gramos de azúcar

• 1/4 taza de leche

• 130 gramos de aceite

• 10 gramos de polvos de

• 3 huevos

hornear

Preparación Precalentar el horno a temperatura media. En un bol colocar los plátanos, moler con las manos o utilizar un pisapapas y agregar el aceite. Mezclar hasta integrar. Añadir el azúcar, los huevos, leche, harina y polvos de hornear al final, mezclando con las manos hasta obtener una masa. Cubrir el fondo y lados de un molde para queque con aceite y colocar la masa. Hornear 50 a 60 minutos o hasta que el Poe esté cocido, pero húmedo al centro. Retirar del horno, dejar enfriar, desmoldar y trozar.


En Rapa Nui actualmente comen pescado con muy poco aderezo y casi crudo, sus aguas limpias lo permiten. Siguiendo las costumbres de sus ancestros, normalmente usan hojas de plátano en lugar de platos y, cuando los utilizan, los ornamentan con flores y frutas. Entre los productos más utilizados encontramos algunos

Ceviche de salmón montado en camote frito (2 porciones)

(Se puede servir como bocado en un cocktail o de entrada)

que no son comunes -que incluso pueden parecer curiosos- y otros

Ingredientes

que desearíamos estuvieran al alcance de nuestras manos cada

Para el ceviche:

día. Entre ellos podemos nombrar el atún, la reineta, toremo, pez

• 250 gramos de pescado

sierra, púa erizos, taca tore o anémonas de mar, langosta, pulpo,

• 1 cucharada grande de pimentón rojo

koreha o anguila de feo aspecto, pero delicioso sabor, camote,

• 1/2 cucharada grande de cilantro

mandioca, taro. Con estos productos preparan platos deliciosos

• 1 cucharada grande de cebolla

y típicos, algunos como el Tunu ahí, que es pescado asado sobre piedras volcánicas que arden al rojo vivo bajo una fogata de leños del bosque; umu ta’o o curanto en hoyo, donde ocupan hojas

morada (pluma)

• 1 cucharada grande de tomate (dejar de lado el líquido del tomate)

• Leche de coco • Sal, pimienta y limón Para el camote frito:

• 2 camotes grandes • Aceite para freír • Sal

de plátano para cubrir la comida; empanadas de atún, ceviches utilizando distintos tipos de pescados, potajes a base de carnes, charquicán Rapa Nui hecho con mandioca, taro y camote morado con trozos de pescado.

Preparación Para el ceviche: Se cortan 250 gramos de pescado de carne firme (de

Para endulzar el paladar, clásico es el Poe de plátano, que es muy

preferencia atún, toremo, reineta, salmón) en cubos de 2 centímetros de

parecido a un queque, pero más sabroso, y que acompaña cada mesa

grosor y se colocan en un bol. Se agrega una cucharada de pimentón rojo

reemplazando al pan; kumauri que se prepara con camote morado

cortado en pequeños cubos y media cucharada de cilantro picado. Se añade

con leche, guayabas, plátano de los cuales existen hasta 15 variedades

una cucharada de cebolla morada cortada en pluma y otra de tomate

y generalmente acompaña al pescado, piñas y el puré de taro, un

en cubos pequeños. Se sazona y se agrega pimienta y limón a gusto. Es

tubérculo que sabe a castañas.

opcional, pero queda muy sabroso si se agrega un chorro de leche de coco.

Como se puede apreciar la variedad gastronómica es tremenda,

Para el camote frito: Pele y corte los camotes en rodajas de

pues aprovechan al máximo los productos que ofrece el mar y está

aproximadamente 5 ml. Caliente aceite en una olla pequeña y fríalos como

sustentada por una cultura única en el mundo que encanta e intriga.

si fueran papas fritas. Escurra el aceite y sazone.

Definitivamente, vale la pena recorrer 3.700 km, disfrutar de una bella isla, su gente cálida, su clima tropical y, por supuesto, su gastronomía.

El montaje de esta preparación es muy simple, sólo monte el ceviche ya preparado sobre el camote y a disfrutar.

| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




Juan Andrés

Salfate: “La ciencia y las

conspiraciones

son dos caras de un mismo juego”

A

Por Nicolás Sánchez |Fotografía Viviana Peláez

El sensei del cine de culto y las conspiraciones -denominación que, por cierto le carga- habló a NOS sobre el origen de su afición por los temas paranormales, las experiencias directas que ha experimentado en esta área, y de qué tratarán las dos conferencias que durante la primera semana de agosto dará en Concepción.  |REVISTA NOS | JULIO 2011 |

sus 41 años, sin duda que Juan Andrés Salfate se ha transformado en uno de los personajes más singulares de la televisión chilena. En un medio donde el aspecto físico es credencial de entrada, él, con su calvicie, abultada barriga y baja estatura se las arregla para sobresalir a puro

carisma. Este publicista es feliz vistiendo jeans, gorro y una polera de Dragon Ball Z.

Y cuando todos tratan de opinar sobre temas “serios”, él disfruta hablando de cine de culto o bizarro, manga japonesa, y de sus ya famosas e insólitas conspiraciones. A más de diez años de su debut en el programa “Maldita Sea” del desaparecido Canal 2 Rock & Pop, Salfate se ha


| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




-¿Y no te complica cuando los chicos en la calle se quieren sacar una foto contigo, o que les firmes un DVD, un cómic, o una polera? -Ah, con eso ningún problema, porque es ya una cosa de personaje. En lo otro, es como ser yo nomás. -Tú tienes un hijo adolescente, Lucas, que ya tiene 18 años ¿Qué le parece que su padre sea una especie de ídolo juvenil? -Lo acepta bien fíjate, porque no se volvió loco con el tema. No raya la papa, no es que traiga amigos a la casa p’a que me vean, onda “mira ahí está” (risas), No, no cobra entradas para que me vayan a ver, jaja. No, lo toman normal, se criaron con una exposición mediática y lo aceptan de muy buena manera. -¿Han heredado algunos de tus gustos, como la cinefilia y el interés por los temas paranormales? -No particularmente. El cine, no más de lo que le gusta a todo el mundo; los videojuegos quizás un poco más, pero los temas paranormales no, yo te diría que ninguno. Y es mejor. -¿Mejor? -Para no estar atrapados… en las creencias. Esas cosas no son peligrosas si uno las va a entender y las va a disfrutar. Pero si vas a dedicarles tu vida es muy peligroso, porque se transforma en un gran distractor al final. Mira: son cosas legítimas, verdaderas, pero no necesariamente importantes. Si es que uno tiene claro eso, le puedes dar; si confundes eso con que son algo importante, yo creo que ahí te perdiste, te vuelves obsesivo transformado en una especie de marca registrada. Hoy, sus ponencias están en toda la programación de Red TV: en el matinal “Pollo en Conserva”, en su propio “Expediente S”, y en el espacio nocturno “Así somos”. Recién debutó con “El Rincón de Salfate”, en Radio Tiempo y, por si fuera poco, desde hace algunos meses dicta conferencias (o “funciones”, como prefiere llamarlas) en regiones. Ahí da rienda suelta a sus temas favoritos: la verdadera historia de la llegada del hombre a la Luna, la teoría del arma estadounidense HAARP (que provoca terremotos por todo el mundo), o las diferentes teorías sobre el fin del mundo en 2012. Dispuesto para nuestra entrevista, Salfate posa con relativo entusiasmo y oficio, aunque pronto se aburre. Es que, según él, no le gusta sacarse fotos. Extraño para alguien que ha construido su carrera en la televisión. “No pienso en eso. Una cosa es salir en la tele y otra posar para una foto, ahí yo no estoy, no hay caso”, responde.

y un loco fanático con la cuestión, difícilmente vas a distinguir realidad de ficción, y de lo que importa y lo que no importa. -Sin embargo, estás dando charlas en Santiago y en regiones; en la televisión, y en casi todos tus espacios hablas sobre conspiraciones y temas afines ¿No le estás dedicando tu vida al asunto? -Más que nada transmito mis experiencias respecto a una agrupación en que todos explican lo mismo, sobre cómo opera el universo, en el fondo. Más bien dicho, cómo operan las percepciones de la gente cuando quieren aceptar algo como verdad, ficción, como religión, como obsesión de dedicación. Y en realidad les hablo de todo lo que quieran escuchar, pero también dándoles la posibilidad de abrirles una puerta y decirles: okey, pero todo esto es como saber mucho de fútbol nomás. Saber cuántos jugadores han pasado por la Chile, el Colo Colo, quién fue arquero y en qué fecha, quien ganó, etc. Es lo mismo, es sólo saber, pero ¿de qué te sirve? De nada. Entonces yo digo, “ok, hagamos que sirva? Entonces yo lo amplío y te digo “ocupemos esto para que te sirva”. -Muchos te acusan de asustar a la gente con tanta teoría

-O sea, no llegas a creerte rock star, tampoco… -No, nunca, no pesco esa guea. Yo trabajo en la tele nomás, pero no soy de la tele.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |

sobre la cercanía del fin del mundo que sueles contar… -Eso es un error general de este país que tiene un serio problema de comprensión de lectura. O sea, yo te puedo decir lo


siguiente: hay un señor que dice que el 21 de mayo se va a aca-

-¿Y qué medidas tomas en tu vida cotidiana para salir de

bar el mundo. Yo creo que está loco, creo que no hay nada más

estas “trampas de control”, como las denominas? Por ejem-

ridículo, pero les paso a contar qué es lo que él dice: “Salfate

plo, en la alimentación…

dijo que el 21 de mayo se acababa el mundo”… no lo dije, pero ya no me puedo hacer cargo de ese problema, que es el de los otros. Nunca he querido asustar a nadie, de hecho quiero todo lo contrario, que se relajen, no se asusten, y hagan lo que tengan que hacer. No propago el espanto ni nada terrible, pero siempre habrá un grupo que me dirá: “pero ya po, qué va a pasar en 2012; si es que no pasa nada, ¿tú que vas a hacer?”. Y no sé po, yo nunca he dicho que vaya a pasar nada, yo sólo te cuento lo que dicen estos gallos que va a pasar”. -Has dado una serie de conferencias en Viña del Mar y tienes planes para más en regiones ¿qué te anima? -He dado cinco charlas en Viña y en otras regiones también; yo no programo nada, soy malo haciendo eso. Yo voy donde la gente pidió que fuera, no la busco. De hecho, estamos recolectando plata y libros p´a reponer bibliotecas en el sur de Chile que cagaron por los maremotos y terremotos. Por eso acepté hacerlo. La visita a Concepción será en la primera se-

-Bebo agua filtrada, compro cuestiones no transgénicas, averiguo bien de donde son; lo hago desde hace mucho tiempo, y no porque sea un loco que ve maldad en todo el mundo. Con un cuerpo bien equipado y mantenido, puedes comer cualquier mierda y la vas a botar igual si no te sirve. El mejor sistema de defensa está en la educación. Si tienes las herramientas cognitivas podrás defenderte de cualquier cosa. -Tu interés por estos temas nace de experiencias con fenómenos paranormales, como abducciones, y visiones, incluso de duendes… partamos hablando de este último caso, bastante peculiar, por decirlo de alguna manera… - (Se queda en actitud de concentración) Prrrrr… mira, nunca fue directo, pero el que más recuerdo fue uno que nos tocó ver en un colegio hace un par de años. A ver: digámosles duendes, es el dato que tenían los inspectores y alumnos de ese colegio. Decían que veían unas criaturas pequeñas con una vestimenta característica, con rasgos entre persona y animal, que andaban por todos lados. Y que se escondían, y que se asomaban de repente y les tiraban cosas a los niños. Bueno, fuimos un día

“En el sur de Chile están

en la noche a este lugar, pasó una cuestión y dijimos “chuta, es

haciendo búnkers y

esto se acercó contra la ventana. No le alcancé a ver bien la

gato, qué será” .Nos dio cosa acercarnos, y cuando lo hicimos,

varias familias gringas se

cara, era como una carita con unas manos. Y bueno, lo vimos

instalaron pa’ quedarse”.

la biblioteca del colegio, y de repente los libros empezaron a

todos y apretamos cuea. Después nos relajamos y fuimos a saltar de allá para acá, así ¡”PAFF, PAFF!”. -Ups… ¿un caso de Poltergeist? -Es que aquí tú veías algo. No eran cosas moviéndose, aquí

mana de agosto. Y creo que van a haber dos funciones, a las

veías a alguien tirándolas. Eso ha sido lo más directo, más que

18 y a las 20.30 horas.

suficiente, por lo menos. Y en el otro de duendes fue la primera

-¿De qué se tratarán estas funciones? -Depende del tipo de público y de las peticiones que se hagan. Por lo general, hago una síntesis de mi vida, de cómo llegué a estos intereses, hablo sobre mis viajes y de cómo me he ido topando con parte de estos temas que quedaron tan marcados en mi cabeza que comencé a leer sobre ellos, y a agrupar todo tipo de literatura al respecto; hablo de mis experiencias con

vez que quedé p´a adentro: una tía que se murió, que era mi madrina y vivió en Brasil por muchos años, decía que había un duende, por el tamaño, que era como un negrito, con los dientes bien blancos, y se reía. Y decía que le escondía los calzones, que es como un caso típico en estas cuestiones. En Brasil y Venezuela estos temas son relativamente comunes.

fantasmas y extraterrestres, de conspiraciones, y de cómo lle-

Salfate, el incomprendido

gué a esas conclusiones, cómo conocí a personas que sí te-

-Pasemos al tema de las paranoias apocalípticas, muy en

nían que ver, generaban esas ideas, con otros que trataban de

boga en esta época ¿Cuál es tu explicación del por qué de

defenderlos. Y cierro con cómo salir de esos circuitos donde

todo este boom catastrofista que se plasma en películas, si-

uno está sin saberlo, o escapar de las trampas de control de

tios web, construcción de bunkers, programas de tv?¿Es por

“esta gente” a través de alimentos, educación, o cosas que te

la influencia de la internet?

quieren hacer creer. Es como el círculo completo de mi vida

-No, yo creo que tiene que ver con una herencia cristiana.

asociado a una especie de manual práctico de cómo entender,

Creo que a la gente siempre le han hablado del Apocalipsis,

comprender, tomar y después soltar, p´a liberarse.

del fin del mundo, y de que un día va a quedar la pura caga| JULIO 2011 | REVISTA NOS |




da, el anticristo y no se qué, y que va a haber un juicio final,

-Ok, pero juéguesela. En base a lo que tú has hablado, te

que será una cosa estrepitosa y heavy. Entonces, qué pasa:

voy a nombrar tres posibles causas de destrucciones globa-

la gente, en estas instancias, se ha visto muy decepcionada

les que se anuncian, y tú me dice si crees en alguna…

de los representantes de la iglesia -y está demás decir por qué- y encuentra cierto salvataje en cosas que tienen un tono más místico, cuestiones relacionadas con la naturaleza, más esotéricas incluso, algunos se van más al chancho y se pasan de la raya. Pero el asunto es que todos aquellos que han sido criados en cuna católica siempre guardan algo, algo les queda, en algún momento eso aflora y se mezcla con estos otros conocimientos. Entonces, cuando los mayas, los Jopi y el Vedanta de la India hablan de un cambio –que no se refiere ni al fin del mundo ni que la Tierra va a explotar en mil pedazos – sino a un cambio que es bueno para todos porque vamos a crecer, la gente lo interpreta y se asusta de algo que nadie dijo. -Pero los mayas sí mencionan la tormenta solar, el ciclo solar, que atravesaremos por el Ecuador de la galaxia, y que eso traerá perturbaciones al Sol, a la Tierra ¿O no? -Exacto, pero esto pasa siempre; no pasa cada tres años, pasa cada muchos años, ya ha pasado varias veces y aquí estamos parados, po (…) Esto es en 2012, así se ve: hoy día no pasó

-Ok. -Está el Haarp, una supuesta arma manejada por las fuerzas armadas de EE.UU que controla el clima y provoca terremotos; el acercamiento del cometa Elenin (y/o planeta Nibirú); y una gran tormenta solar hiperdestructiva el año 2012. Has hablado de todo eso, crees en alguna de estas supuestas teorías? -Creo que va a haber una apertura del campo magnético, o sea, como explicaba Will Smith en la película “En búsqueda de la felicidad”, existe una diferencia entre probable y posible. Probable es 50% y 50%; posible, es 80% y 20%. Yo creo que todas estas cosas son probables (…) yo tengo que poner todas las cosas arriba de la mesa, y no puedo separarlas. Hay algunas cosas que coinciden con otras y tienen que formar un mapa (…) Nadie en estricto rigor cree que vaya a suceder sí o sí. Hay muchos que se aseguran de todas maneras y siempre invierten en sistemas de seguridad, y porque lo creen, y porque es probable, se resguardan. -En EE.UU, el ex gobernador y peleador de lucha libre Jess

“Yo no digo esto para asustar, sino para que la gente no crea a pie juntillas en la matrix y tenga tiempo para pensar a dónde va”.

Ventura ha mostrado en su programa supuestos bunkers encargados por las fuerzas armadas y el sector privado por el famoso 2012 ¿Tienen asidero esas imágenes o es tongo nomás? -No, es verdad. Yo conozco a alguien del Diario Austral que trató de hacer una investigación. En el sur de Chile hay gente que está haciendo hartos búnkers, fíjate. Y varias familias gringas se consiguieron visas por tres meses, pero no se quedan tres meses, se instalaron p´a no volver. Supuestamente están

nada, ayer tampoco, pero hace un año hubo un terremoto. Así

en Santiago, en un hotel en Viña del Mar, pero nunca fue, están

es, tal cual. Ya: quizás más seguido, ponte tú.

instalados, refugiados, haciendo vida familiar (…) ellos asumen

-Tú mismo has hablado de los posibles efectos fatales de las tormentas solares… -Claro, ahí el problema podría ser con la tecnología, que, más que un problema, podría ser una cuestión bacán (…) Pero ojo, hace menos de una semana hubo una llamarada solar que fue con tuti, ¿y qué pasó? N´a ¿Sabes lo que pienso? Me da la impresión que toda esa gente que tiene miedo le gustaría que pa-

que hay un colapso y chao (…) pero es imposible saberlo. Y esto es lo que tiene que entender la gente: yo no digo esto para asustar, eso es lo primero que te quiero aclarar. Lo segundo, es que quiero darle una utilidad, para que saquen a trotar un rato la cabeza, dejen de creer a pie juntillas en la matrix y tengan un tiempo para poder pensar en sí mismos, ver para dónde vas, de adónde viniste, y de adónde saliste.

sara algo. Como que están “y va a quedar la cagá, y va quedar la

-Tú has planteado que el hombre sí habría llegado a la Luna

cagá”. Como que les gusta (…) yo, al revés, encuentro que todo

en 1969, pero que la transmisión del alunizaje habría sido un

es una sana excusa como punto de inflexión para reflexionar

montaje dirigido, ni más ni menos que por el cineasta Stanley

“ok, cuánto tiempo nos queda, qué estoy haciendo, estoy per-

Kubrick. Otra conspiración en que se ha vinculado a este ci-

diendo el tiempo”. Eso es lo que te digo, como hacer útil cual-

neasta es que su muerte habría coincidido con el estreno de

quier cosa, cómo agarrar una película cualquiera y convertirla

“Ojos bien cerrados”, película en que muestra una orgía paga-

en una herramienta útil de auto introspección. No se trata de si

na de millonarios “illuminati” ¿cuál es tu opinión al respecto?

va a pasar o no, porque ¿qué va a pasar? No tengo idea, yo adivino no soy. No tengo ese poder ni quiero tenerlo tampoco.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |

-Ah, también es un problema. Sí, porque esa escena se parece mucho a las fiestas que hace el “Club bohemio”. Y sí po,


existen (los illuminatis). Porque si no es así, estamos frente al

que dice que los extraterrestres existen y van a venir mañana,

festival de coincidencias más maravilloso del mundo. Respec-

y los otros que dicen que es un loco en silla de ruedas. ¿Cuál

to a las personas que han asesinado, que en las tumbas les

científico?… el que en 1492 decía que la Tierra era redonda,

ponen un mensaje que es un anagrama que siempre dice las

Lo motejaban de loco y no tenía cómo probarlo. No ha habido

mismas palabras, con los mismos símbolos, y que utilizan los

cuestión en la Tierra que después no haya sido negada, cada

mismos lugares, los mismos nombres de calles por todo el

vez que inventamos algo, después es todo lo contrario (…) Por

mundo para hacer las mismas cosas.

lo menos dame este punto: existen dos tipos y ambos son con-

-¿No deberías usar más filtro en tus teorías, seleccionar

siderados serios. Uno dice que existe la teoría de cuerdas, y el

mejor las fuentes? Una cosa es exponer la creencia que un

otro plantea la teoría M, que es incompatible ¿Tú te atreves a

ciclo solar podría afectar el clima y provocar terremotos,

decir que uno de los dos es un chanta, farsante? No, yo creo

eso es plausible: otra, es citar a David Icke, y decir que la

que éste cree en lo que dice, y éste otro también; uno de los

elite mundial en realidad es una raza de reptiles de origen

dos se puede equivocar, o los dos. No puedes vivir eligiendo

alienígena que nos gobierna…

quién tiene la verdad, porque vos no la tienes.

-El problema lo tienen los otros, le dan demasiada importan-

-Es un tema de gustos, casi.

cia a una teoría más que a otra. Pienso que tienen muy puesto

-Es lo que te quiero decir. Si es que lo aceptas como un juego,

en la cabeza lo que es en serio y lo que no, y que ahí ya están

porque lo disfrutas, bien. Si crees que tiene que ver algo con la

atrapados en el sistema, ya se pusieron la corbata (…) porque

verdad y con lo que importa, estás perdiendo el tiempo, porque

yo estoy jugando todo el rato con el “en serio” y con “lo que no”.

no se trata de eso,. Sólo estamos haciendo esto porque nos gus-

Si las elites no son (reptiles alienígenas), habría que tratarlos

ta, y nos interesa, y nos fascina. La ciencia y las conspiraciones

como tal. Porque, con lo que hacen, basta (…) si tú me dices,

son caras de un mismo juego. Ambas tratan de buscar la rea-

este tipo es serio, este no lo es, esta guea es verdad porque la

lidad: una, por la mitología, y la otra por los estudios probados.

dicen los científicos, yo digo ¿qué científicos? ¿Científicos que se

Pero ninguna es más feliz que la otra. Einstein es un gran cien-

dividen entre que Dios existe y que no existe? Stephen Hawkins

tífico, pero no por eso es mejor persona que un chamán. | JULIO 2011 | REVISTA NOS |




María Angélica Blanco

Carta abierta al Ministro de Cultura Señor Ministro, usted estuvo hace poco aquí para entregar la

programa alguno, no tienen cabida en la prensa. La centrali-

buena noticia de que pronto tendremos un Teatro como el que

zación cultural en Chile, señor Ministro, es brutal. Un enorme

esta Región, fecunda en lo que a las artes y a los creativos se

monstruo que pisa fuerte. Sólo vemos cómo relampaguean las

refiere, está esperando y se lo merece. Usted lo sabe. Conta-

vacas sagradas, los súper ventas, los taquilleros que acuden

mos con la colección más amplia de pintura chilena en la Pi-

hasta a programas de farándula. Rostros, como les dicen mis

nacoteca de la U. de Concepción. Aquí se exhiben los murales

colegas periodistas ¡Qué centralismo tan discriminatorio! ¡Qué

de González Camarena y de Julio Escámez.

parodia cuando se habla de la descentralización y del poder de

El arte y la cultura brotan en diversas instituciones que sería largo enumerar. No puedo dejar de mencionar a la Orquesta Sinfónica, cuya fama trasciende fronteras. Galerías de arte,

la Regiones!, Quiero ser la voz de tantos escritores y poetas de Concepción quienes en Santiago, es decir en Chile, son unos absolutos desconocidos!

grupos de teatro, notables pianistas, sopranos, tenores. Arte,

En cuanto a escritores de Concepción, inexistentes, ignorados,

vida, creación estética de fuerza telúrica. Por desgracia, Chile

destaco a Eduardo Meissner, a Andrés Gallardo, a Tulio Mendo-

es un país hidrocefálico, con una enorme cabeza que se llama

za, Premio Municipal de Arte, miembro de la Real Academia, al

Santiago. El Olimpo donde todo se decide, el Partenón donde

igual que Meissner ¡Qué paradoja! El poeta español Juan Carlos

llegan los líricos, artistas y escritores de todo el mundo en el

Mestre, Premio Nacional de Poesía de España en 2010, presentó

que también se ensalza a los consagrados autores de las le-

mi primera novela “La noche de las cuatro lunas”, aquí en Con-

tras nacionales. Me referiré en especial a la cofradía de escri-

cepción. Juan Carlos es un gran y generoso amigo.

tores y poetas, aquellos iluminados que tienen acceso a pro-

¡Qué lástima, señor Ministro, que ese sea el pago de Chile¡

gramas culturales de los medios de comunicación nacional.

Con razón, Roberto Bolaños, despreciado por este “paisito”,

¿Y qué ocurre con los escritores, literatos y vates que viven en

dijo en una entrevista antes de morir en Barcelona : “En

regiones? ¿Acaso no existen? ¿No son también chilenos que

Chile no pretendas entrar a ninguna antología. No luches,

tienen el derecho a que su obra sea reconocida? Salvo honro-

porque siempre serás vencido. No le des la espalda al po-

sas excepciones, como Hernán Rivera Letelier, muchos escri-

der, porque el poder lo es todo. No escatimes los elogios

tores provincianos, como les llaman los santiaguinos, no exis-

hacia los mediocres y los imbéciles, porque entonces vivirás

ten, no cuentan, no figuran en los rankings, no son invitados a

una temporada en el infierno”.

 |REVISTA NOS | JULIO 2011 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.