Revista NOS Los Angeles

Page 1

IntegraJurídica y Valenzuela & Antonio

Potente alianza

para asesoría legal y tributaria María Angélica Monares

De Antuco a la política

Luis Riveros, líder de los masones: “En Chile no hay movilidad social”

Consejos de expertos

Cómo encantar a los nuevos electores



JUNIO 2012

Por la izquierda dura

28

Por el Pacto PC-PPD-PR competirá en las próximas elecciones municipales María

Angélica Monares, quien se hizo conocida por defender con vehemencia a las víctimas de la tragedia de Antuco. Aún con sed de justicia, se postulará como concejal “por la izquierda dura” en octubre de 2012. En amplia entrevista, habla de su perdón al mayor (r) Patricio Cereceda, a quien visitó en Punta Peuco, pero sigue teniendo entre cejas al general (r) Juan Emilio Cheyre: “El Ejército está en deuda con mi hermano Luis; él no se jubiló en la cordillera”, dice.

Cómo cautivar a los nuevos del Padrón en Biobío

08

Sólo las propuestas que identifiquen los reales problemas de la gente lograrían llevar a las urnas, según analistas, a los 500 mil nuevos electores que

se incorporaron al registro con la ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario. Advierten que el incremento del padrón no garantizará mayor participación y que la falta de ideas atractivas para los jóvenes y la repetición de los “mismos de siempre” podrían ocasionar un considerable porcentaje de abstención. Las municipales de octubre próximo serán la prueba de fuego.

Luis Riveros: “Lo que Chile necesita es movilidad social”

22

El Gran Maestro de la Logia Masónica y ex rector de la U. de Chile pone de ejemplo a la década del 60, cuando jóvenes de todos los segmentos podían llegar

a la Universidad y transformarse en profesionales o académicos. Hoy, dice, el sistema elitista que impera en la educación no lo permite, y por eso aboga por reformas profundas acompañadas por los recursos necesarios, pero también por subvenciones a través de resultados. Tres mil millones de dólares anuales en educación superior permitirían al país compararse con los grandes de Europa.

Juan Manuel Astorga: Su apoyo a la ley Antidiscriminación

40

“No es porque sea gay”, explica, sino que esta ley es una declaración de principios de lo que el Estado debiera querer para los chilenos. Así defiende

esta normativa que, señala, podría cambiar el destino de aquellos jóvenes “que consideran menos grave suicidarse que transparentar su opción sexual”. De paso, asegura que el Presidente Piñera no tiene problemas con el matrimonio homosexual. “Él sabe que yo sé que piensa así”. | Junio 2012 | REVISTA NOS |


Editorial

Nuevamente los habitantes de la provincia de Biobío quedaron con la sensación de que la descentralización efectiva que por años se propende en el país no pasa de ser

Revista Nos

Cuenta Pública ¿Y qué pasó con las regiones? una declaración de buenas intenciones. La pasada Cuenta Pública del Presidente de la República era la oportunidad para que el Gobierno marcara una diferencia con sus antecesores e hiciera suyo esta bandera con el anuncio de medidas concretas que respondieran a las necesidades que agobian a las regiones y a sus provincias. A cambio de ello sólo hubo reiteración de iniciativas que ya están en marcha, como la estrategia del Plan Arauco, para la provincia del mismo nombre; los recursos compensatorios para regiones por la alta inversión estatal en mantener el deficiente Transantiago y el incremento de los presupuestos -pero no del poder de decisión del gasto- de los montos asignados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Medidas a las que se sumó el anuncio de una licitación internacional que presente las soluciones técnicas para la construcción del puente sobre el canal Chacao, estableciendo un monto máximo de inversión de US$740MM. Además, poco se ahondó en las soluciones que requiere la agricultura local, en cómo enfrentar los apremiantes problemas por la sequía que afecta a comunas precordilleranas de la zona durante épocas estivales y en avanzar hacia una norma de olores que, a propósito del caso de Agrosuper en el norte, puso en el tapete nacional un asunto que como Medio ya habíamos denunciado en ediciones anteriores, pues los hedores producto de faenas productivas son parte de la vida diaria de algunas localidades de esta provincia. Se echó de menos también un plan de obras públicas para mejorar las rutas secundarias que son vitales para miles de personas que residen en sectores y comunas rurales, donde esa necesidad es una demanda muy sentida y reiterada. Y, dentro de éstas, la solución para mejorar el estándar de la tristemente denominada Ruta de la Muerte, que une Los Ángeles y Nacimiento, sigue siendo el gran asunto pendiente. Esa realidad ha sido denunciada por los alcaldes y por las comunidades que la utilizan, basándose en la demora en el llamado a licitación que se ha prometido por años por los distintos gobiernos. El propio ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, si bien anticipó que se dará a conocer a fin de año los avances del estudio de esa autopista denominada “Nahuelbuta”, reconoció que todavía no existe ninguna determinación sobre un llamado a licitación este 2012 como se había anunciado anteriormente. Si bien los avances en materia social, los recursos inyectados para la educación y las leyes que protegen la dignidad de las personas fueron medidas que reconocemos y celebramos, como habitantes de regiones no podemos ser autocomplacientes, mirando cómo los avances del país pasan por nuestro lado. Por el contrario, es nuestro deber dar cuenta de estos “silencios” y pedir a quienes nos representan en el Parlamento y en los gobiernos locales que se transformen en las voces de sus electores para exigir las soluciones que las regiones y sus provincias necesitan. Si se persiste en esta actitud conformista y a veces hasta negligente pasarán otros 21 de mayo y otras discusiones de presupuestos sin que Biobío logre llevarse el pedazo de la torta que requiere.

Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 34 Junio de 2012 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Javier Valencia. Miguel Ángel Navarrete Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Luis Venegas (Estudiante en práctica) Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Juan Meza. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Bárbara Muñoz Paola Henríquez Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 losangeles@nos.cl

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


| Junio 2012 | REVISTA NOS |


Bitácora

Masajes en silla

ergonométrica Veinte minutos emplea Wally Roa Gunderman para realizar sus masajes express que dejan a sus pacientes relajados y hasta dormidos, en el caso de los niños. Ella es técnico en Turismo, pero aprendió a hacer masajes de relajación en Santiago. Usa una silla ergonométrica, que es plegable y desmontable, la que traslada a los domicilios de sus pacientes. “La posición coopera en un 16%”, dice respecto de los resultados de los masajes que se centran en la cabeza, espalda, brazos y manos. A ella se la puede ubicar en el celular 75808041.

Marco para un recuerdo La calidad la hace diferente, expresa desde su taller la artista María José Hermosilla Cruzat, quien además de dibujar y pintar óleos abstractos, enmarca fotografías, diplomas, láminas, dibujos, recuerdos “y todo lo que se pueda pegar entre vidrios”. Estudió arte en la Finis Terrae, Santiago, y en la U. Católica de Temuco. “Enmarco en madera, lacado y dorado” y derivó a esta especialidad, porque el arte es un lujo. Ella es también técnico en diseño gráfico. Su taller está ubicado en Francisco de Aguirre 250, Los Ángeles.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Manicure a domicilio Home beauty se llama la empresa que montó la manicurista Iris Sánchez para ofrecer el servicio de embellecimiento de manos y pies a domicilio. La idea, cuenta, es evitar complicaciones a las clientas que tienen poco tiempo para trasladarse al centro o a otro lugar y permitirles optimizar los pocos espacios libres que les quedan a las mujeres. Destaca que ella ofrece un tratamiento completo, que incluye exfoliación, limado de uñas, repujado de cutícula y esmaltado (base, color y sellante) y también el servicio de cambio de color, que se puede hacer una vez a la semana, porque, garantiza, “con una manicure al mes basta para asegurar manos bellas y saludables”. Contacto al móvil 77928162

Plantas ornamentales Ideales para el clima angelino Plantas ornamentales de producción propia ofrece Mirna Garcés desde hace 20 años en su jardín vivero Quingar, ubicado en la parcela 4 El Aromo, frente a la Villa Génesis (antiguo camino Las Trancas). Aunque la producción de las 160 variedades que oferta Quingar se hace en vivero, una vez enraizadas éstas se desarrollan bajo los árboles, lo que las hace aptas para el complicado clima angelino y les ha dado la fama de “aperradas”, entre sus clientes. Mirna asegura que en su jardín no se producen plantas que no se den en la zona, lo que garantiza la calidad y larga vida de las especies. Famosas son sus camelias, azaleas y lavandas. El jardín está abierto de lunes a sábado. Informaciones en: (043) 971519 y al móvil 98881530. Venta para proyectos y en forma unitaria. | Junio 2012 | REVISTA NOS |


Business Center

Nueva sucursal de Banmédica Para potenciar y facilitar la atención a sus afiliados Isapre Banmédica abrió una nueva sucursal en la avenida Alemania, entre las calles Marconi y Balmaceda, donde se radica uno de los polos de desarrollo más importante de Los Ángeles. Su ubicación le permite estar cerca de centros de salud y de instituciones mutuales, para facilitar un acceso más expedito a los afiliados que requieren de prestaciones en esos centros asistenciales.

El desafío del Four Points para su área eventos Posicionar su área de eventos como una de las mejores de la Región es uno de los desafíos en los que trabaja actualmente el hotel Four Points de Los Ángeles, con un servicio que, según su Sales Manager, Mario Pacheco, “asegura una reunión productiva, sea grande o pequeña”. En total, el área de eventos del hotel suma 1.200 metros cuadrados de espacios flexibles para encuentros y banquetes, los que entregan una capacidad para 500 personas (esto incluye un amplio ballroom y cuatro salones disponibles para eventos y reuniones). Potencian esta oferta con lo último en equipamiento audiovisual y una amplia variedad de servicios de catering.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


| Junio 2012 | REVISTA NOS |


MAYO 2012 |  |REVISTA NOS | JUNIO


La dura batalla para seducir a 500 mil nuevos electores en BIobío | Junio JUNIO 2012 | REVISTA NOS |


Expertos advierten que los partidos y los candidatos tienen una prueba de fuego en las elecciones municipales del 28 de octubre para ganarse la preferencia del voto voluntario, porque el incremento del padrón por sí solo no garantizaría una mayor participación. Sólo habría un crecimiento que fluctuaría entre 6% y 10%, respecto de las 941 mil personas que sufragaron en la justa electoral del 2010. Predicen que el carácter voluntario de los comicios, la falta de propuestas atractivas para los jóvenes y la repetición de “rostros” alejarían a los nuevos electores. No descartan que para mantener las preferencias “duras” los partidos exacerben el clientelismo y las maquinarias políticas. Por Patricio Gómez Couchot.

S

e podría pensar que la potencial participación de casi 500 mil nuevos electores en la Región del Biobío en los comicios municipales del 28 de octubre próximo generará “un terremoto político”, un cambio radical del escenario en el que han interactuado hasta ahora la Concertación y la Alianza en la zona.

Más todavía, si se considera que el 50% de ellos tiene menos de 30 años, por lo que para muchos resulta seductora la idea de ligar esta nueva realidad con la rebelión callejera del 2011, para augurar el nacimiento de una nueva era con una expresión política distinta, aquella que esbozaron los llamados movimientos sociales. Cantidad y calidad (por las motivaciones ciudadanas de los “nuevos” sufragantes) son, entonces, los signos distintivos de la masa electoral que se incorpora al Padrón Electoral gracias a la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario. Por ello las preguntas sobre una supuesta nueva ecuación política son acuciantes. Si la demanda ciudadana desbordó los cauces de la política conocida, superando a los partidos ¿qué se puede esperar con la irrupción de 5 millones 227 mil nuevos electores? ¿Viene un cambio brutal, decisivo, con nuevos actores y nueva correlación de fuerzas en la política chilena y en la política regional? ¿Se romperán todos los moldes conocidos?

Rafael Galdames Fuentes, sociólogo, magíster en Ciencias Sociales e investigador del Centro de Estudios Urbanos Regionales de la Universidad del Bio- Bio

pan un crecimiento de la votación en un rango que fluctuaría entre 6 y el 10%, en relación con las últimas elecciones municipales y presidenciales. Incluso, hay otras voces que realizan

Nada más “utópico, especulativo y alejado de la realidad” ad-

una predicción más pesimista y hablan de una caída del 5% o

vierten sociólogos, cientistas políticos y expertos en marketing

la mantención del actual nivel de participación electoral. Para

político consultados por Revista Nos, para opinar sobre este su-

que no quede ninguna duda argumentan sus posiciones apo-

puesto nuevo panorama marcado por la agitación social del 2011.

yándose en encuestas, investigaciones y estudios comparados

Desde la academia, aterrizan proyecciones ideales y desmi-

sobre cómo ha operado el sistema de voto voluntario en las 27

tifican los escenarios de ficción que se levantan y sólo antici-

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

naciones donde está vigente.


más de un 10% en relación con el universo que votó en las últimas presidenciales o municipales en la zona”, precisa. Tampoco tiene una proyección muy optimista el abogado Sergio Micco Aguayo, Master en Ciencias Políticas, doctor en Filosofía y profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, quien augura que la votación regional y nacional podría subir en 6%, aunque -dice- existe también el riesgo que baje en un 5%. Respalda su postura en un estudio realizado por el doctor en Gobierno de la Universidad de Essex, de Inglaterra, Jaime Fierro, quien señala que más de un 26% de los chilenos no tiene ningún interés en la política. Micco es de los que piensan que como ahora se trata de un acto voluntario, sin sanciones, no sufragarán aquellos que no tienen interés en la política. “Incluso, se podría producir un Sergio Micco Aguayo, Master en Ciencias Políticas, doctor en Filosofía y profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile

Para Rafael Galdames Fuentes, sociólogo, magíster en Ciencias Sociales e investigador del Centro de Estudios Urbanos Regionales de la Universidad del Bío- Bío, creer que votará un millón y medio de electores en la zona “es pura especulación”.

empate entre quienes irán a votar y los que se abstendrán de hacerlo porque ahora no es obligatorio. Y eso puede implicar que terminemos en los mismos niveles de participación de los anteriores comicios electorales”, afirma.

Movimientos sociales Sergio Micco descarta también que producto de los movimientos sociales del 2011 se produzca una mayor participación en el acto electoral. Sostiene que muchas de los dos millo-

Si bien no descarta que en el primer proceso electoral con esta nueva modalidad del voto voluntario (las municipales de octubre próximo) se podría incrementar la participación, estima que el porcentaje de aumento no será significativo ni influirá radicalmente en los niveles de votación que capturan los partidos y coaliciones dominantes. “Todos tratarán de retener la misma votación de los 941 mil 487 electores que sufragaron en la segunda vuelta de la última elección presidencial en la zona, por lo que no creo que el cuadro político varíe mucho”.

El esquivo voto juvenil Conquistar a la juventud es el gran desafío de los actores políticos de cara al renovado padrón electoral. Ese es el objetivo de las nuevas estrategias que se pondrán en juego en la campaña municipal. Álvaro Morales Medina, publicista, Magíster en Comunicación Estratégica y docente universitario, recomienda que para incentivar la participación juvenil es fundamental poner los temas que los sensibilicen, a través de

Argumenta que ante la apatía de los jóvenes por sufragar

los medios de soporte como twitter, facebook, redes sociales

como producto del fuerte cuestionamiento a la clase política,

y blogs. “Hay que trabajar con líderes de redes sociales de

la estrategia de los partidos tradicionales será jugar al padrón

la ciudad y que no están en los diarios, TV, conferencia de

electoral antiguo para tratar de mantener los porcentajes que

prensas o las radios. Habría que contar con una especie de

tenían.

apóstoles que hagan el papel de community manager para que

“Hay candidatos independientes que darán la batalla, pero se verán limitados por la falta de recursos. Ése es un elemento

articulen la campaña, pero sobre la base de los problemas que realmente interesan a ese segmento etario”. Admite que conspira para una renovación en la política local, el hecho que

fundamental para llegar a los votantes, y el correr solos los

los líderes que aparecen como representantes del movimiento

deja en desventaja respecto de la maquinaria política que des-

estudiantil son más bien “rostros nacionales”, como Camila

pliegan la Alianza y la Concertación”, sentencia. Galdames ad-

Vallejos y Giorgio Jackson. El experto advierte que aunque

vierte, además, que es difícil que exista una mayor motivación

pocos lo han dicho, “somos un país con un padrón electoral

de los jóvenes por sufragar, cuando los partidos localmente

envejecido, que se renueva ahora, pero que mantiene la

ya casi tienen resueltas todas sus candidaturas a alcaldes y concejales, con un reducido número de postulantes de ese segmento etario. Admite que es muy complejo hacer un pronóstico electoral ahora que el voto es voluntario, porque incluso jóvenes que estaban anteriormente inscritos en el Registro Electoral están hoy muy confundidos. “No creo que sufrague

lógica de los partidos tradicionales, donde la mayoría busca retener a sus electores que son mayores”. Dice que las colectividades no hacen un trabajo a largo plazo, pensando en que es necesario ir fidelizando a los que hoy tienen 18 años para cuando sean mayores de 35 años. Sólo se preocuparán de intentar motivarlos electoralmente cuando hayan alcanzado plena madurez.

| Junio 2012 | REVISTA NOS |




El abogado Sergio Micco Aguayo no tiene una proyección muy optimista, augura que la votación regional y nacional podría subir en 6%, aunque -dice- existe también el riesgo que baje en un 5%.

nes de personas que salieron a las calles a protestar sienten que los cambios que propugnan -educación gratuita de calidad; redistribución del ingreso, los temas ambientales como Hidroaysén y buenas oportunidades laborales- no se lograrán canalizar a través de los partidos y las instituciones políticas tradicionales. “Yo vi rayados en la Universidad de Concepción en relación con el liderazgo de Camila Vallejos, donde había uno que decía: ‘no estamos ni ahí con los partidos políticos, fuera el PC”, precisa. Micco enfatiza que una parte importante de quienes tomaron parte en esas movilizaciones señalan que participar en las elecciones es aceptar el sistema y legitimarlo. Y eso juega en contra de sus convicciones. “Soy pesimista, porque hay muchos estudios de opinión pública que indican que la gente sufragaba sólo porque era una obligación. Ese proceso en los últimos cuatro años se ha agudizado, porque la ciudadanía tiene una muy mala evaluación de la eficacia de

Pablo Martínez, sociólogo de Corbiobío.

las instituciones políticas”, precisa. Además, acota, las investigaciones comparadas con naciones que establecieron el voto voluntario indican que bajan los porcentajes de participación y quienes dejan de hacerlo siempre son los sectores con menos educación, es decir, los más pobres.

que tenemos un Sistema Binominal que perjudica la representatividad de los cargos de elección popular. Estamos en el peor de los mundos y la reforma del voto voluntario no promoverá una mayor participación”, indica. Afirma que creer que gran parte de los cinco nuevos millo-

Faltó el voto obligatorio

nes de electores representan una misma cultura de protesta

Sergio Micco, ex dirigente de la Federación de Estudiantes

o ideología de molestia con la democracia vigente es un gran

de la Universidad de Concepción, era partidario de que la ins-

error. “Se requiere de líderes que sean capaces de canalizar

cripción automática se hubiese complementado con el voto

la protesta social y transformarla en demanda política, y eso

obligatorio, aplicando sanciones reales a quienes no cumplen

no ha ocurrido, con la excepción del caso de Aysén, donde sí

con su deber cívico y estableciendo un sistema electoral pro-

hubo negociación con logros concretos que impactaron a la

porcional, en reemplazo del Binominal. “Estudios compara-

clase política”. Agrega que otro factor que considerar es la

dos recientes aseguran que la obligatoriedad del voto hace

capacidad que tenga la clase política para seducir al elector

aumentar en 11% la participación electoral aproximadamente.

para que vaya a votar. “Eso ha quedado demostrado en las pri-

Además, sabemos que la representación proporcional aumen-

marias realizadas por la Concertación, donde ganan sólo los

ta la participación entre un 15 y un 20%. Hay que considerar

que tienen mayor capacidad de acarreo”, dejando al ciudadano

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


-como explica Carlos Huneeus, del Centro de Estudios Públi-

“Sin duda que veremos operar como nunca las maquinarias

cos, CEP-, convertido en un “esquivo consumidor” al que hay

políticas de los partidos y de los candidatos ante la incertidum-

que capturar. No debe extrañar entonces que las campañas

bre que genera una eventual disminución de electores de ese

electorales en Chile, junto con las de Japón y Estados Unidos,

segmento popular que tenían seguro como voto duro”, precisa

sean en promedio las más caras del mundo.

Galdames.

Maquinarias políticas

El fantasma de la abstención

El sociólogo de la Corporación para la Regionalización del

Otra de las grandes interrogantes que se plantean ante el

Biobío, Corbiobío, Pablo Martínez, sostiene que en aras de

significativo aumento de la masa electoral es el nivel de abs-

captar el voto de los sectores populares se exacerbará el

tención. Al respecto, el sociólogo Pablo Martínez recuerda que

denominado clientelismo político, el uso de prebendas y el

en las últimas elecciones municipales, con una pequeña dife-

acarreo. “Pienso que el clientelismo y todas sus derivaciones

rencia entre alcaldes y concejales, la abstención marcó alre-

aumentará no sólo en las zonas rurales de la Región del Bio-

dedor del 15%. “Pienso que con el clima social más probable

bío, sino también en los segmentos populares de las áreas ur-

que se llegará a las próximas elecciones, debería estar entre

banas, donde se concentra un número importante de nuevos

el 20 y el 25% del total de los votos posibles de ser emitidos”.

electores”.

También en los expertos consultados hay consenso de que el

En tal sentido el también sociólogo Rafael Galdames nombra

propio carácter local de los comicios municipales desincen-

a las carencias económicas como otra de las razones por las

tivará una participación de quienes han estado en los movi-

que la gente de menores ingresos no vota cuando el sufragio

mientos de protesta, porque éstos saben que sus demandas

es voluntario, por el costo que les significa llegar a los locales

estructurales no se resolverán a nivel de los gobiernos comu-

de votación.

nales. En ese ámbito predicen un mayor nivel de votación en

| Junio 2012 | REVISTA NOS |




Para el sociólogo Rafael Galdames el hecho que no se postule la ex alcaldesa UDI Jacqueline van Rysselberghe genera una situación incierta en cuanto al futuro control del municipio de Concepción.

Las cifras • 13.388.643 es el número total de potenciales votantes que podría sufragar en Chile en los comicios municipales del 28 de octubre.

las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales del 2014. No obstante, señalan que ello dependerá de la existencia de nuevas opciones y de una mayor apertura, especialmente de la Concertación, para integrar nuevos sectores, como los movimientos sociales y los jóvenes que hoy son parte de un

• 5.276.844 son los nuevos votantes como producto de la aplicación del sistema de inscripción automática y el voto voluntario. • 6.556.659 es la cantidad de mujeres del total de posibles sufragantes.

heterogéneo cuadro opositor. Una encuesta del Programa de Estudios Sociales de la Universidad Católica de Valparaíso realizada a 4 mil jóvenes egresados de la enseñanza media en 2011, nacidos en 1993 y 1994, indica que el 43% está dispuesto a votar. Por el contrario un 20% asegura que no votará. Un 16% se declara indeciso y un 21% señala que votará pero no en todas las elecciones.

• 6.556.984 corresponden a posibles electores hombres. • 3,5 millones de los posibles habilitados para sufragar tienen menos de 30 años. • 500 mil son los nuevos votantes en la Región del Biobío, que se sumarían al padrón de un millón de electores que estaban habilitados para sufragar en las elecciones presidenciales del 2010. En la comuna de Los Ángeles de 85.243 inscritos que había al 31 de enero del 2011, el padrón electoral se incrementó en 74,5% con la nueva Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


| Junio 2012 | REVISTA NOS |




Alianza Integrajurídica y Valenzuela & Antonio

Asesorías integrales en materias legales y tributarias Abogados y especialistas en tributación se unen para ofrecer mejores servicios a sus clientes, en la zona centro sur del país. Un enfoque moderno de la gestión legal y tributaria es la

Mario Sandaña y Jessica Muñoz recuerdan que cuando

oferta que desde hace diez años ponen a disposición de sus

constituyeron Integrajurídica el año 2002, lo hicieron para

clientes los abogados de Integrajurídica Mario Sandaña y Jes-

ofrecer al mercado una propuesta diferente, que no se limi-

sica Muñoz en Concepción. Una propuesta que marca la dife-

tara a solucionar los problemas, sino que acompañase a los

rencia en el quehacer de la actividad en la ciudad y que hoy se

clientes en todo el proceso. “Queríamos entregar un servicio

refuerza con la alianza estratégica suscrita con la Empresa de

moderno que se diferenciara de los tradicionales estudios de

asesorías Valenzuela & Antonio de Los Ángeles, especialistas

abogados y que se proyectara hacia el nuevo horizonte legal”,

en tributación y gestión.

apuntan sus socios.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


“Trabajamos con el apoyo de los mejores profesionales en cada especialidad para que las propuestas que entregamos a nuestros clientes sean lo más satisfactorias posible. Por eso integramos -cuando se requiere- a ingenieros, psicólogos y a especialistas en tributación”.

Luis Alberto Valenzuela Martínez y María Victoria Antonio Araneda.

Hoy Integrajurídica se caracteriza por un trabajo de equipo, que apuesta a ofrecer soluciones integrales. “Trabajamos con el apoyo de los mejores profesionales en cada especialidad para que las propuestas que entregamos a nuestros clientes sean lo más satisfactorias posible. Por eso integramos - cuando se requiere- a ingenieros, psicólogos y a especialistas en tributación”, indica Mario Sandaña, especialista en litigación. Jessica Muñoz, abogado tributarista, añade que Integrajurídica es una empresa que se relaciona con sus clientes como una consultora, acompañando todos los procesos desde la formación de un negocio hasta el cierre del mismo. “Somos socios en su gestión y para ello nos involucramos, para ofre-

Jessica Muñoz Anavalón y Mario Sandaña Bustos.

cerles ayuda y asesoría en sus procesos de cambio, de conflictos o crecimiento”, señala.

Antonio, compuesta por los contadores auditores Luis Alberto

Desde su creación, Integrajurídica mantiene una cartera

Valenzuela y María Victoria Antonio, de reconocida trayectoria,

de clientes variada que obliga al equipo de profesionales que

con 18 años en el mercado de Los Ángeles. Unión -dicen- que

compone la empresa a estar en permanente formación, an-

es fruto de una relación de confianza establecida en el trabajo

ticipándose a los nuevos requerimientos que exigen los cam-

previo. “Creemos que esta alianza beneficia a nuestros clien-

bios en la normativa.

tes porque nos permite ofrecer mutuamente servicios com-

Ambos profesionales coinciden en que principios como eficiencia, transparencia y responsabilidad son los que les per-

plementarios, legal, tributarios y financieros. Es una alianza entre los mejores para brindar el mejor servicio”, añade.

miten hoy ser una empresa legal moderna que se adecua a

Luis Alberto Valenzuela y María Victoria Antonio opinan que

las necesidades de sus clientes. Comentan que la cercanía es

la concreción de este acuerdo con Integrajurídica es muy bene-

otro de los valores que sustenta su trabajo, por ello cuentan

ficioso pues permite concretar un anhelo de desarrollo como

con oficina en Concepción y en Santiago. Ventaja que se acen-

empresa e incorporar a sus servicios la componente jurídica y

tuará con la alianza suscrita con la consultora Valenzuela &

legal que muchos de sus problemas requieren. | Junio 2012 | REVISTA NOS |




“Nos complementamos profesionalmente. Nosotros conocemos su trabajo, ellos el nuestro, y por eso estamos muy satisfechos con esta alianza, que nos prestigia mutuamente. Ellos son personas profesionales muy capaces y reconocidos en su

Luis Alberto Valenzuela Martínez Socio de Sociedad Valenzuela y Antonio Limitada Contador Auditor, Universidad de Concepción. Ingeniero

ámbito y nuestro compromiso con los clientes, nuestra visión fi-

Comercial, Universidad de La Frontera, Post-Título Diplomado

nanciera y tributaria de las empresas, y mejoramiento continuo

en Gestión Tributaria, Universidad de Concepción.

es nuestro gran capital”, señala Luis Alberto Valenzuela. María Victoria Antonio comenta que se trata de una unión que se da naturalmente debido a que se trata de estilos de trabajo similares. “Nosotros estamos acostumbrados a trabajar con dedicación y profesionalismo y hemos visto que nuestros

María Victoria Antonio Araneda Socia de Sociedad Valenzuela y Antonio Limitada Contador Auditor, Universidad de Concepción. Gerente Operacional Sociedad Valenzuela y Antonio Limitada.

nuevos socios estratégicos tienen la misma manera de operar y que asumen a cada uno de los clientes como únicos, se invo-

Mario Sandaña Bustos

lucran con ellos. En síntesis, compartimos los mismos princi-

Socio Integrajurídica

pios de eficiencia, transparencia y responsabilidad. Eso es una

Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile. Post-Título

garantía para obtener los mejores resultados en situaciones

Derecho de Empresa Universidad del Desarrollo, Magister (p)

simples y complejas”, agrega.

Derecho de Empresa Universidad del Desarrollo. Diplomado

Ambas empresas, a partir de esta alianza comprometen su trabajo para entregar a sus clientes actuales y a los nuevos que se sumen a sus carteras una asesoría de calidad en materias legales, tributarias y financieras.

en Negociación y Coaching. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

Jessica Muñoz Anavalón Socio Integrajurídica

Contactos

Contador general, Abogado Universidad de Concepción. Magis-

Concepción

Los Ángeles

ter en Derecho de la Empresa Pontificia Universidad Católica de

Chacabuco 792

Enrique Molina 214

Chile. Diplomado en Planificación y Gestión Tributaria, Universi-

F: 41-2912580

F: 43- 534200

dad de Chile. Magister en Tributación Universidad de Chile.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |



Jornadas de trabajo para la acreditación.

Proceso de acreditación en Clínica Los Andes

La satisfacción del usuario es el mayor beneficio La Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud es un objetivo prioritario para la institución, que tras un trabajo sostenido espera culminar con éxito el proceso a inicios del próximo año. Con el propósito de otorgar seguridad y una atención de calidad a sus pacientes, Clínica Los Andes trabaja actualmente en la implementación de normas dispuestas por el ministerio de Salud para la obtención de la Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud. Dicha acreditación busca asegurar los estándares de atención a través de la evaluación y la mejora continua de los procesos involucrados para ofrecer un mejor servicio a la comunidad. Clínica Los Andes es una de las instituciones pioneras en Chile en implementar las normas que la acreditación exige. Un desafío, según explican en la administración del establecimiento de salud, que aunque implica grandes esfuerzos, es una prioridad, “pues otorgar prestaciones seguras y de calidad es el principal objetivo de la organización”, sintetizan.

Marlén Vallejos, asesora externa para la acreditación.

Esta preocupación no es nueva, pues desde 2007 la Clínica

debe ser sometido, el respeto de sus derechos y dignidad en

cuenta con la Certificación ISO 9001-2008, que apunta en la mis-

el trato, en definitiva, una mayor oportunidad, seguridad, efi-

ma dirección. “Desde ese entonces, la evaluación del grado de

cacia y eficiencia en el servicio enfocado en la satisfacción del

cumplimiento y desempeño de sus actividades ha generado ins-

usuario.

tancias de mejoramiento y ha cimentado el camino para el actual

Marlén Vallejos, master en Calidad, con amplia experiencia y

proceso de acreditación”, indica Mónica Álvarez, encargada del

participación en acreditación, destaca las cualidades humanas

sistema de gestión de la calidad de Clínica Los Andes.

del equipo de trabajo de Clínica Los Andes para la consecución

En la práctica, la acreditación se traduce en variados bene-

del objetivo, que es estar acreditados a inicios del próximo año.

ficios para los usuarios, como son la disminución de los ries-

“El compromiso del personal es la base para un buen trabajo

gos en las prestaciones médicas, mayor precisión, rapidez y

y para el éxito del proceso, el que hasta ahora está muy bien

conocimiento del paciente sobre los procedimientos a los que

encaminado”, recalca la experta.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |



Luis Riveros Cornejo:

“En Chile

la movilidad

social

no existe” El Gran Maestro de la Logia Masónica y ex rector de la U. de Chile añora la década del 60, cuando jóvenes de todos los segmentos podían llegar a la Universidad y transformarse en profesionales o académicos. Hoy, dice, el sistema elitista que impera en la educación no lo permite, y por eso aboga por reformas profundas acompañadas por los recursos necesarios, pero también por subvenciones a través de resultados. “No me hace ninguna gracia que se otorguen por estar sentado en una sala de clase”, dice. Tres mil millones de dólares anuales en educación superior permitirían al país compararse con los grandes de Europa, sostiene. La masonería, asegura, está dispuesta a ser un “puente de encuentro de propuestas para éste y otros grandes temas”. Por Patricio Gómez Couchot/ Fotografías Samy Akiki.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




E

l Gran Maestro de la Logia Ma-

sonería activa. Pero con las escisiones de la sociedad chilena

sónica de Chile, Luis Riveros

en las décadas del 60 y 70, ésta comenzó a perder dinámica y

Cornejo, tiene el conocimiento

visibilidad, que se acentuó con el golpe militar y que perduró

y la capacidad intelectual para

hasta los 90. Hoy buscamos cambiar esa situación y estamos

abordar con propiedad los gran-

trabajando para entregar al país valores como la fraternidad y

des temas y desafíos que tiene

la tolerancia que son, precisamente, dos cosas que escasean

Chile, como lo refleja su extenso

en la sociedad chilena”, sentencia.

currículo. Es Doctorado en Economía (PhD) y Master of Arts en

la Universidad de California, Berkeley; Magíster en Ciencias con mención en Economía y Especialización en Desarrollo Económico en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y Profesor de Estado en Historia y Geografía Económicas, entre otros.

-¿A través de qué vías esperan realizar esa contribución en el complejo escenario chileno actual? “Buscamos ser centro de debates y propuestas. Llamamos a una jornada, donde distintos líderes políticos nos dieron su visión de aquí al año 2030, cuyos resultados publicaremos y difundiremos, porque nuestro objetivo es ser un puente de encuentro, propuestas y de debate. Hemos conversado con los

Y en este análisis, el académico y el ex rector de la U. de

parlamentarios que pertenecen a la orden masónica, porque

Chile, también hace un mea culpa por la escasa participación

independiente de su color político, ellos que también quieren

que la masonería ha tenido en los últimos años en los asuntos

jugar el mismo rol”.

públicos del país, una actitud absolutamente alejada del rol que esta entidad había jugado desde sus inicios, en 1862, hasta

-¿Por qué, según usted ha declarado, descartan transformarse en un partido político?

la primera mitad del siglo 20, cuando desde sus “filas” emer-

“La masonería es una entidad diversa, porque en ella

gieron presidentes de la República, intelectuales, artistas, po-

conviven militantes de RN, PS, DC, PRSD y también católi-

líticos y prestigiosos académicos y rectores.

cos, musulmanes, protestantes y agnósticos. La masonería

“Si se mira los cien primeros años de la masonería en Chile,

no puede declararse de una iglesia o de un partido, sino

efectivamente había muchas propuestas con liderazgos que se

que debe estimular la participación de distintas miradas

comprometían en tareas del país: primero con las leyes laicas

con una conceptualización común y sobre los tradicionales

en el siglo 19; con la ley de Educación Primaria Obligatoria; con

principios de la igualdad, libertad, fraternidad y tolerancia.

la Constitución de 1925; con la creación de la Corporación de

No postulamos una visión específica de sociedad, sino que

Fomento (Corfo) y la política de bienestar en 1940. Era una ma-

propugnamos valores”.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


- En lo personal ¿en qué rango de pensamiento político se ubica? “No tengo una adscripción política, pero si me exigieran me calificaría como un liberal progresista, porque creo en la de-

espacios de mayor participación y una mayor renovación en quienes postulan a los cargos de representación popular, limitando la reelección y también estableciendo un período presidencial más largo”.

mocracia profundamente, pero también en un compromiso

-A los rectores masones que ha tenido la U. de Chile se les

social que es necesario para que el país avance y tenga esta-

ha cuestionado que los principios de fraternidad e igualdad

bilidad. Lo social no es un tema de caridad o beneficio, sino de

que postulan no serían coherentes con el carácter elitista

inclusión. Estamos por una democracia participativa, donde

que tiene ese plantel.

la ciudadanía deba ser consultada sobre temas fundamenta-

“Esto ocurre porque tenemos un sistema educacional que

les a través, por ejemplo, de plebiscitos vinculantes. Creo que

segrega. Los estudiantes que son de buena cuna y reciben una

la gran mayoría de los chilenos desea una nueva Constitución

buena educación pueden aspirar a las mejores universidades

que fortalezca el sistema democrático”.

con muchas ventajas. En los años 60 los liceos congregaban a

-¿Le preocupa la estabilidad del sistema democrático del

sectores de todos los segmentos y los estudiantes de un liceo

país? Sobre todo a raíz de las manifestaciones ciudadanas del

público podían llegar a la Universidad de Chile y ser grandes

2011, protagonizadas por personas que decían no sentirse

profesionales o académicos. Hoy, en cambio, existe un siste-

representadas por las instituciones políticas actuales.

ma elitista, en el que un estudiante modesto por inteligente

“Es muy preocupante y tiene que ver con nuestra institucio-

que sea, si proviene de un Liceo fiscal le será muy difícil lo-

nalidad, desde cuando se implantó el sistema electoral bino-

grarlo. Eso es tremendamente injusto. Hay que mejorar la ca-

minal que generó dos grandes conglomerados políticos y que

lidad de la enseñanza media, especialmente en la educación municipal, para facilitar la inserción de estos estudiantes a las

“No me hace ninguna gracia que la subvención escolar se otorgue por estar sentado en una sala de clase, si no pasamos a un sistema de entrega por resultados”.

dejó sin participación a cualquier persona que pensara distinto

grandes universidades, porque este país tiene una movilidad

a ellos. Eso es lo que les sucede hoy a los jóvenes, quienes no

social que es igual a cero”.

quieren votar por la Concertación ni tampoco por la Derecha.

-¿Dónde está el punto de equilibrio de financiamiento real

En la década del 60 había grandes protestas, pero había parti-

para mejorar la educación en Chile entre los 5.000 millones

dos que las encausaban y ponían ciertos límites a esas insatis-

de dólares que plantea la Confech y los 750 millones de la

facciones. Cosa que hoy no sucede.

reforma tributaria del Ejecutivo?

-¿Cuál es su visión respecto de las preferencias que tendrán los nuevos electores incorporados al Padrón?

“Lo primero que se debe hacer es mejorar la regulación del sistema educacional, porque éste no es un supermercado. Hay

“Siento que es muy probable que tengamos una baja en la

que invertir con un sentido distinto y con mejores reglas del

participación electoral, especialmente de los jóvenes. La políti-

juego. No me hace ninguna gracia que la subvención escolar

ca tiene que hacerse más interesante, con propuestas, debates

se otorgue por estar sentado en una sala de clase, si no pa-

y menos mediática, siendo fundamental perfeccionar el siste-

samos a un sistema de entrega por resultados. Lo mismo en

ma democrático con una nueva Carta Fundamental que genere

educación superior, donde hemos permitido que se desarrolle | Junio 2012 | REVISTA NOS |




el concepto del mercado que es ciego en el largo plazo. Hay

-Hay gente que dice que la baja aprobación del Gobierno es

que saber cuántos profesionales de distintas especialidades

producto de la mala percepción que hay del propio Presidente

necesitaremos de aquí a 20 años y no como ahora que se pro-

de la República.

duce indiscriminadamente y muchas veces sin calidad. Ade-

“La evaluación del Gobierno es mala, pero también lo es la de

más, falta una política de Estado, ya que formar docentes no

la Oposición. Uno esperaría, como ocurre en todas las demo-

es una cuestión privada. Nuestro sistema educativo requiere

cracias, que cuando un Ejecutivo es mal evaluado la oposición

de reformas profundas, pero acompañado de los recursos ne-

crezca, como los recientes ejemplos de Francia y España. Pero

cesarios. Chile necesita invertir anualmente 3.000 millones de

en Chile el Presidente cae en su respaldo ciudadano y la oposi-

dólares en educación para tener un sistema comparable a las

ción también, siendo el problema más preocupante todavía”.

naciones europeas. Habría esperado una reforma tributaria más sustantiva que produjera esa suma que necesitamos”. - ¿A qué atribuye que la derecha chilena tenga una postura tan ideológica en el tema educacional, en el sentido que aboga por una mínima participación del Estado? “A que nuestros políticos tienen siempre una mirada rezagada respecto de los problemas. Hoy lo más moderno es un Estado más activo en la educación, como ocurre en Estados Unidos, Alemania y Finlandia. Sin embargo, estamos pegados

Los polémicos dos millones extra para los senadores -Los indignados de España llamaron a no votar en las elecciones generales recién pasadas. Sin embargo, hubo una mayor participación electoral ¿A qué se debe ese fenómeno? ¿Podría ocurrir lo mismo en Chile? “Ahí tienen mucho que hacer los medios de comunicación, porque la gente actúa en función de la información que re-

“Esa discusión de los dos millones de pesos era un presupuesto aprobado por esas instancias y tomamos la determinación de asignar ese paquete de recursos a los senadores bajo ciertas formas de utilizarlo y rendirlo”. a una visón de la década del 70, en que el sector privado por

cibe, que muchas veces es sesgada y con cierta orientación

definición lo hacía mejor que el público. No se trata de tener

ideológica. No sé qué impacto puedan tener los movimientos

más Estado, sino que uno mejor y eficiente. Hay que fortale-

ciudadanos chilenos en los resultados de los próximos comi-

cer el ministerio de Educación y la superintendencia del ramo,

cios municipales, porque finalmente las personas actúan en

debido a que hay una notable demora en los cambios en la es-

función de las campañas electorales y de los temas que colo-

tructura regulatoria”.

can los medios, que muchas veces no responden a las grandes demandas que se plantean en la calle”.

“Temas valóricos están debajo de la mesa”

la Iglesia Católica? No ha pasado mucho tiempo desde que

- ¿Le falta más tolerancia a la sociedad chilena?

había una especie de satanización hacía las posiciones laicas

“Los debates valóricos en Chile se ponen debajo de la mesa.

-¿Cómo son las relaciones que ustedes mantienen hoy con

de la masonería.

Lo que pasó con el aborto terapéutico me parece una cuestión

“Los debates con la Iglesia Católica tenían que ver con pro-

increíble. Era un debate que debía ocurrir pero que el Parla-

blemas de poder, ya que se sentía afectada por nuestro aporte

mento decidió no realizar. Otro ejemplo es el largo debate para

para construir un Estado laico. En los últimos 30 años tuvi-

la ley de Divorcio y el que tiene que ver con el matrimonio ho-

mos un reencuentro en el campo del humanismo que com-

mosexual, con la eutanasia, que son temas que hay que discu-

partimos. Yo he sido el que más ha lamentado los episodios en

tir más allá de la visión que cada uno tenga. En la masonería

que algunos miembros de la Iglesia Católica han sido acusados

existe esa discusión sobre estos temas. No es que nosotros

de cometer delitos contra menores. Lo siento terriblemente,

estemos por el aborto, pero creemos que son temas que sí hay

porque eso hiere un principio que es común a ambos como el

que abordar”.

humanismo y el respeto a la persona. Tenemos un diálogo muy

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


fluido con las distintas creencias religiosas y persistiremos en

una propuesta del ministerio de Hacienda. Esa discusión de

eso porque la masonería, como ya lo he dicho, es un lugar de

los dos millones de pesos era un presupuesto aprobado por

encuentro”.

esas instancias y tomamos la determinación de asignar ese

-Hay también quienes la critican por ser una especie de sociedad de socorros mutuos, que tiende a favorecer a sus miembros y no siempre a los más capaces. “Sí. Creo que hubo mucho de eso, cuando la masonería se

paquete de recursos a los senadores bajo ciertas formas de utilizarlo y rendirlo”. -¿Pero esa asignación era para gastos específicos o para el incremento de la dieta?

encerró y dejó de mirar hacia el país. Nunca fui partidario de

“Son asignaciones para facilitar y mejorar la función de los

ello por mi formación académica, ya que estamos acostumbra-

parlamentarios y no tienen que ver con la dieta. En este tema

dos a evaluar a las personas en función de sus méritos y siento

hubo muy poca claridad, porque los senadores tienen que cu-

que eso es lo que debemos hacer. No somos una sociedad de

brir territorios más extensos que los diputados para estar en

socorros mutuos. No puede ni debe serlo, porque lo que nos

contacto con sus representados, incluyendo contar con oficinas.

interesa es formar personas para mejorar la sociedad. Recto-

Insisto, no es dieta, porque no van al sueldo. Son gastos que,

res de la Universidad de Chile, como Juvenal Hernández y Juan

además, como dispuso el Comité de Asignaciones Parlamenta-

Gómez Millas, construyeron una casa de estudios sin favorecer

rias tienen que ser rendidos: no es plata de libre uso, sino que

a nadie y siempre había una exigencia a ser mejores en el pro-

tienen que haber recibos de arriendo de locales, contratos de

yecto de universidad. Tal como exigimos ahora ser los mejores

vehículos y de personal. Hay un comité de auditoria que revisa

para participar en un proyecto de país”.

los gastos. Me parece algo justo, porque son cosas que tienen

-Usted integra el Consejo Resolutivo de Asignaciones Par-

que hacer los parlamentarios en beneficio de la ciudadanía. Esto

lamentarias del Congreso Nacional que asignó el incremen-

no es plata para que estos caballeros vivan mejor, sino para que

to de dos millones de pesos para la labor de los senadores

hagan mejor su trabajo. Antes eso no ocurría, por eso había todo

¿Pensaron que causaría tanta polémica?

tipo de problemas y sospechas. Me parece un sistema bastante

“El Consejo Resolutivo sólo asigna y pone las reglas luego de que el Congreso aprueba el presupuesto en función de

más transparente, porque los gastos y resultados de las auditorías están en las páginas web del Parlamento”. | Junio 2012 | REVISTA NOS |




María Angélica

Monares Castillo  |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


“La sangre de

un hermano se defiende

y es lo que hice” Siete años después de la tragedia de Antuco, la hermana del único suboficial que murió en la cordillera porque “no se echó el juramento al bolsillo” recuerda al protector de la familia y de cómo trabajando en el ex PEM ayudó a su madre a criarlos. Fue a Punta Peuco para cerciorarse que el mayor (r) Cereceda estuviese allí, en sus años de reclusión, y terminó perdonándolo. No así al general (r) Cheyre: “Con las órdenes que daba, hoy tendríamos al enemigo sentado en el living de nuestras casas”, reclama quien ahora se postula como concejal para Los Ángeles por la izquierda dura. Por Sonnia Mendoza / Fotos de Carolyn Weldt.

| Junio 2012 | REVISTA NOS |




J

uana gallo le decían de chica a María An-

En siete años, María Angélica se codeó con secretarios de

gélica Monares Castillo por lo alegadora.

Estado, aprendió a manejarse en la jerga jurídica y hoy rompe

De “comunista” la acusaba su hermano

el mito de que las familias afectadas, incluida la suya, se lle-

Luis, una de los 45 soldados víctimas de

naron de plata con las indemnizaciones. Aclara que su madre,

Antuco, por quien se hizo conocida pidien-

por ejemplo, recibió 12 millones de pesos, pero tres (25%) fue-

do justicia con vehemencia. De sus ímpe-

ron para pagar honorarios del abogado Raúl Meza en su caso,

tus supieron el general (r) Juan Emilio

y otras familias a Alfredo Morgado. O sea por lo bajo, ambos

Cheyre, en el curso de una audiencia; un

profesionales se habrían embolsicado alrededor de 135 millo-

capitán que no la dejaba pasar en el Regimiento número 17

nes de pesos por ese juicio.

de Los Ángeles el día de la tragedia y el ex subsecretario de

Y sobre su propia actuación en esa tragedia, reflexiona: “Ni

Guerra, Gabriel Gaspar, quien enfundado en un abrigo de piel

cuenta me di cuando estaba montada en el macho y tuve que

de camello precioso llegó a la ciudad a hablarles del viento

seguir; si yo no hubiera podido, habría agradecido que alguien

blanco, el culpable de tantas muertes en la cordillera.

hablara por mí, que me defendiera, pero no podía quedarme

Dice que, sin saber cómo, llegó del último rincón del gim-

en mi casa haciendo nada, aceptando que -porque somos del

nasio del regimiento en que se hallaba -junto a otros familia-

sur- nos consideren huasos, tontos y a nuestras familias sin

res- hasta el escenario, tironeó de la manga al enviado del ex

ningún valor”, admite. Hoy, todavía con sed de justicia, inicia

presidente Lagos y le espetó: “! Y vos creís que vestido así vas

su carrera política como candidata a concejal por Los Ángeles

a traer los cuerpos que todavía están allá arriba…!”

por el Pacto PC-PPD-PR. “Quiero jugármela por la izquierda dura”, dice. No tiene proyectos, porque a estos servidores públicos les

“Yo lo vi (a su hermano) cómo llegó: pantalón, polera verde y zapatillas. Por eso digo que el Ejército está en deuda con él y le debe un ascenso póstumo, porque él no se jubiló en la cordillera”.

corresponde fiscalizar las actuaciones del jefe comunal al frente de los municipios, pero a ella ya le preocupa la calidad de las comidas que distribuye la Junaeb en las escuelas y la inseguridad de la escuela de Paillihue, a un costado de un sitio eriazo, ideal “para atraer malandrines; un peligro para los niños que regresan en la tarde a sus casas”. Se pondrá en campaña apenas logre firmar un protocolo de acuerdo con el Gobierno para que queden por escrito las ofertas de becas y salud para los hermanos de los soldados fallecidos, que de palabra les ofreció la ex Presidenta Bachelet. “Quedan pocos jóvenes beneficiarios entre 18 y 24 años, pero que se eduquen es mucho más significativo e importante que cualquier indemnización. Una vez que esté firmado ese compromiso, daré un paso al costado en la presidencia de la

Clarita para decir las cosas a quién y donde corresponde se reconoce esta mujer algo menuda (48), más dueña de casa que auxiliar paramédico, casada y madre de dos hijos, que se puso al frente de la Agrupación de familiares y amigos de soldados

agrupación” que reúne a 260 personas y de las que están activas alrededor de 50.

Le compró su primer vestido

fallecidos en Antuco, y quien bregara para que al menos diez

De lo unida que era a su hermano Luis, habla María Angéli-

oficiales y suboficiales fueran enjuiciados por esas 45 muer-

ca. Y todavía, cuando se asoma al ventanal de su casa en la Vi-

tes el 18 de mayo de 2005. Agruparse y obtener personalidad

lla Ciudadanos de Chile, lo ve venir. La última vez que lo divisó,

jurídica para sus marchas y velatones como hicieron ellos, en

el sargento segundo había ido a visitar a la hermana de ambos

Los Ángeles, es lo que deberían hacer los familiares de los 21

que vive justo al lado de María Angélica y no a ella. Cuando se

fallecidos en el archipiélago de Juan Fernández, dice, si quie-

retiraba, lo vio y le gritó: ¡Saluda que la plata se acaba! “Anda-

ren justicia y que los responsables -desde el comandante en

ba apurado como siempre, pero no dejaba de estar pendiente

jefe de la Fach, general del aire Jorge Rojas Ávila- y quienes

de cada uno de nosotros, y de sus hijos, por cierto. Lavaba, co-

resulten responsables, paguen con cárcel como corresponde.

cinaba y los llevaba al pediatra; la doctora le decía que nunca

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


había conocido a otro padre que llevara a sus hijos a control

te del Ejército- pero no pudo, porque de todos los oficiales y

mientras la mamá esperaba afuera. Mi padre fue tomador y no

suboficiales responsables, su hermano “fue el único que no

muy bueno; Luis, en cambio, era todo lo contrario”.

se metió el juramento al bolsillo y se despojó de su parka Ago-

Siempre fue preocupado, cuenta. Y cuando sus padres (hoy

rex y de sus botas para abrigar a un par de jóvenes soldados

de 79 y 78 años y ambos padeciendo un cáncer) se separaron y

mientras los tres estuvieron sentados en una piedra, en plena

la mamá se quedó con cinco hijos, Luis, como el mayor se hizo

tormenta. Yo lo vi cómo llegó: pantalón, polera verde y zapati-

cargo de todos. Trabajaba en el Plan de Empleo Mínimo (ex

llas. Por eso digo que el Ejército está en deuda con él y le debe

PEM) durante el gobierno militar para ayudar a la crianza de

un ascenso póstumo, porque él no se jubiló en la cordillera”.

los hermanos y le compró -recuerda contenta y agradecidasu primer vestido de lola.

El 17 de mayo de 2005, en la víspera de la tragedia de la que acaban de cumplirse siete años, 400 conscriptos que habían

Pero le recrimina el porqué fue a la cordillera y no pen-

ingresado un mes y medio antes al Ejército (4 de abril) para

só primero en sus hijos José Monares Vargas (23), hoy en el

cumplir con su servicio militar obligatorio en el Regimiento

Ejército; Luis Sebastián y María Javiera, estudiantes aún. “No

Reforzado n° 17, en Los Ángeles, fueron llevados a una ex-

debió haber ido, porque él era el encargado del casino de sub-

pedición a la zona cordillerana de Antuco, pero los sorprendió

oficiales de Los Ángeles, pero fue como ranchero de la tropa,

un frente de mal tiempo con temperaturas de menos de 10°

para prepararles comida a los soldados”. Cocinaba bien, dice;

Celcius. Pese a las condiciones climáticas adversas y a las in-

aprendió en el Ejército y se encargaba de la cocina en cuanto

apropiadas vestimentas para sortear esas temperaturas, por

evento tuvieran, además, los Monares: matrimonios, bautizos,

instrucciones de sus superiores cerca de 288 soldados mar-

cumpleaños.

charon 28 kilómetros entre el refugio Los Barros, en los fal-

Dice que ella pudo haber guardado silencio y haber cerrado

deos de Antuco y la Laguna del Laja, pereciendo 44 de ellos en

filas con la familia militar -su padre y otro hermano son par-

el trayecto. Algunas de las víctimas fueron halladas a cuatro | Junio 2012 | REVISTA NOS |




metros de la capa de nieve y las respectivas autopsias revela-

querían hablar con Patricio Cereceda. Pasaron de a uno y a su

ron que no habrían tardado más de dos o tres horas en morir

turno, dice, detrás de la ventanilla que los separaba vio a un

por congelamiento. Algunos soldados lograron llegar hasta el

hombre cansado, agobiado, de barba crecida y que no dejó de

refugio La Cortina perteneciente antiguamente a la compañía

jugar con un lápiz mientras duró la conversación.

eléctrica Endesa y en desuso. Junto con el mayor Patricio Cereceda, otros 112 soldados se quedaron en el recinto, ya que les correspondería marchar al día siguiente.

El perdón para Cereceda

-¿Sintió odio? -Si hubiese sentido odio, no lo habría ido a ver. Roxana, mi cuñada, fue más dura con él; yo no. Me dijo que nunca quiso hacerle daño a mi hermano, y que le pidiera a mi mamá que lo perdonara. En ese tiempo, mi hijo iba a hacer su primera comu-

Angélica Monares tiene patente en los recuerdos el día de la

nión y el suyo también, eran de la misma edad. Conversamos

tragedia en Antuco. Andaba en Mulchén con Freddy, su esposo,

bastante; le hablé con rabia, porque no fue capaz de ponerse

y se disponían a regresar a tomar onces, cuando escucharon

bien los pantalones y decir que en esas condiciones los hom-

la noticia por la radio. Llamó a su hermana y vecina suya y al

bres no podían marchar, por mucho que el comandante del Re-

hermano de ambas, un soldado en Coyhaique. En el trayecto,

gimiento, Luis Pineda, le ordenara que quería a los hombres en

cavilaba porque “no era la primera vez que el Lucho subía a la

Los Ángeles para que desfilaran el 21 de mayo. Le hablé con

montaña. ¿Cómo iba a ser tanto que le hubiera pasado algo?

rabia, pero lo perdoné. Dios hace justicia de otra manera.

Hasta el final creí que estaba a salvo, pero cuando lo vi tal y

-¿Y por qué tanta virulencia entonces cuando la Tercera

cómo lo trajeron, ya no cupo ninguna duda. En ese momento,

Sala de la Corte Suprema acogió el recurso de protección a

creo que se despertó una fuerza tremenda en mí y pasé del

favor de Cereceda y en contra de la decisión del seremi de

llanto a la acción: la sangre de un hermano se defiende; es lo

Justicia que le había negado el beneficio de la libertad con-

que hice y seguiré haciendo”.

dicional?

“Por su indolencia, (Cheyre) debió renunciar. Mal que mal era un general de la República y con claras responsabilidades de mando”. En noviembre de 2009, un año y medio después que el mayor

-“Yo sigo pensando que debió cumplir sus 5 años y un día; de

(r) Patricio Cereceda empezara a cumplir una condena de cin-

lo contrario era un show más para tranquilizarnos; además él

co años y un día en la cárcel de Punta Peuco por el cuaside-

no estaba en una cárcel común y corriente. Le faltaron 3 años y

lito de homicidio de los 45 soldados, Angélica Monares y otros

7 meses más. Lo perdoné porque me dejó la impresión de que

familiares de las víctimas lo fueron a ver. Más bien querían

no era el culpable; sí el tonto que obedeció y mandó a mar-

cerciorarse que estuviera allí. El oficial, en libertad condicional

char a la gente. No tuvo los pantalones para decir que no. Por

desde noviembre de 2011, fue acusado de obligar a marchar a

eso lamento que a Cheyre no lo hubieran procesado, porque él

sus hombres desde el refugio Los Barros, en los faldeos del

tiene la responsabilidad del mando en todo esto – igual como

volcán Antuco, hasta la Laguna del Laja, pese a que no conta-

está ocurriendo en la Fach por el accidente del Casa 212- en

ban con la vestimenta apropiada para enfrentar las bajas tem-

el sentido de que todas las planificaciones de campaña, como

peraturas producto de una tormenta de nieve.

la de Antuco, las revisan las delegaciones y el Centro de Ope-

El día del encuentro con el oficial, sintió que “Dios iba con

raciones Terrestres en Santiago y Valdivia; se revisan las con-

nosotros” pues hallaron sin dificultades la cárcel que está “en

diciones climáticas, los kilos que cargará cada hombre, las

medio de un sector para que nadie la encuentre” y el alcaide

vestimentas y alimentación que tendrán. A los soldados les

no los tramitó mayormente cuando dijeron quienes eran y que

dieron una manzana para la caminata, que es refrescante, cla-

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


ro, pero inapropiada, para el frío de la cordillera ¿A quién se le puede ocurrir eso?”.

El mismo año de la tragedia, de acuerdo con lo dispuesto por el entonces comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, el

Y cuenta que la vez que se entrevistó con el general (r) Juan

Ejército dio de baja al mayor Patricio Cereceda, al coronel Ro-

Emilio Cheyre y le enrostró lo que tenía que enrostrarle, se

berto Mercado y al teniente coronel Luis Pineda y sancionó,

quedó con la impresión que el ex comandante en jefe del Ejér-

con días de arresto, a cuatro oficiales, dos suboficiales y a un

cito contaba los segundos -mientras ella hablaba y hablaba-

cabo. En una resolución de 14 páginas, Cheyre argumentó que

para dar por terminada la audiencia. Al final, del impertérrito

la baja de Cereceda radica en haber dado la orden de marchar

general Cheyre, dice: “Por su indolencia, debió renunciar. Mal

pese a las adversas condiciones climáticas, mientras que a sus

que mal era un general de la República y con claras responsa-

superiores, Mercado y Pineda, les correspondía responsabi-

bilidades de mando”.

lidad por no haberlo asesorado debidamente en su decisión y por ser sus jefes directos.

Las bajas En enero de 2006, el ministro en visita encargado de la causa, coronel (J) Juan Arab emitió un fallo de 421 páginas, dictaminando la culpabilidad del mayor Patricio Cereceda y del comandante Luis Pineda por cuasi-delito de homicidio reiterado al no actuar con la “diligencia debida” para evitar la tragedia.

También sancionó a los capitanes Alejandro Covarrubias (tres días de arresto), Carlos Olivares (cinco días), Claudio Gutiérrez (dos días) y Gabriel Alliende (dos días). Otros condenados fueron los suboficiales Daniel Grandón (siete días), el sargento segundo Abelino Tolosa (seis días) y el cabo Cristián Hernández (diez días de arresto).

También procesó por “incumplimiento de deberes militares”

“Aquí, en este caso, no hubo héroes ni villanos, sino errores

al jefe de la unidad, coronel Roberto Mercado. Sin embargo,

y equivocaciones”, dijo Cheyre al concluir la investigación in-

sólo Cereceda recibió una pena de 5 años y un día de cárcel,

terna del Ejército.

siendo el único encausado que recibió penas de presidio.

Pero Angélica Monares Castillo le rebate: el único héroe de

El ministro Arab consideró que el mando del Regimiento

aquella fatídica jornada sigue siendo Luis, el hermano querido

número 17 de Los Ángeles fue “imprudente, descuidado y

que, seguramente, dice, en su tumba debe estar muy enojado

negligente”.

con ella: “¡Es que él era muy militar…!” | Junio 2012 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Drive: cómo acelerar a fondo con el pulso calmado

(comisiones de por medio) para sus pitutos en el cine y el delito. Todo va sobre ruedas -literalmente- para este moderno cowboy, hasta que un día conoce a Irene (Carey Mulligan) y a su hijo, sus vecinos de departamento; un click que le moverá el piso a este ser misterioso y autista, acostumbrado a ver el mundo - y conducir por él- con gélida indiferencia. Dirigida por Nicolas Winding Ref, Drive fue la sensación en el pasado Festival de Cannes, donde obtuvo el Premio al mejor Director. En EE.UU, en tanto, logró una recaudación de alrededor de 35 millones de dólares, nada de mal si consideramos el carácter independiente y autoral de esta propuesta. Y quizás ahí es donde se encuentre la primera clave de su Es una tranquila noche en Los Ángeles, EE.UU. Un tipo soli-

éxito: el ser una historia gringa construida en suelo gringo,

tario (Ryan Gosling) da instrucciones escuetas a través de un

con plata gringa, pero dirigida con una mirada marcadamen-

celular donde advierte a su interlocutor: “si yo manejo para

te europea (un director danés, un protagonista canadiense). Y

ti, me das un lugar y una hora y te espero cinco minutos. No

el resultado es espléndido: un thriller dramático al que no le

tendré nada que ver en lo que consuman ni estén haciendo,

falta nada, pero contado desde el talento y la mesura.

y no cargo un arma: yo sólo manejo”. El sujeto, de aspecto

En Drive conviven diálogos precisos, un montaje soberbio,

nórdico, usa una chaqueta deportiva blanca con un escorpión

una fotografía exquisita (de contrastes, luces y sombras) y

amarillo en la espalda y posee una mirada que pareciera re-

una estética de autopista urbana que, junto al soundtrack

huir de algo muy oscuro.

electrónico a cargo de Cliff Martínez, a ratos generan ver-

Nuestro personaje (un tipo tan críptico del que ni siquiera

daderas obras de arte del video clip en clave ochentera. Hay

se conoce su nombre) baja la escalera, enciende el motor y

historia, sí; pero también una sobre- estimulación placentera

se lanza a bordo de un Chevy Impala, raudo por las calles de

a los sentidos, para contemplar e incluso para “volar”.

la pandillera ciudad. Su misión: ser chofer en la fuga de un

Las citas para los más cinéfilos son evidentes: el solitario

robo. Lo que sigue es género: una persecución a mil entre

conductor es un rudo antihéroe que a pesar de sus rasgos

los delincuentes y la policía, y uno de los mejores arranques

casi “sico” posee instintos justicieros (trabaja para la ma-

cinematográficos vistos en los últimos años.

fia con tal de ayudar al esposo de Irene, su amada), y en la

El talento virtuoso en el volante de nuestro personaje no

fórmula de su arisca personalidad conviven clásicos como

pasa desapercibido: de día alterna entre su trabajo como do-

Charles Bronson, Harry el Sucio o el más contemporáneo Old

ble en películas de Hollywood y como mecánico en el taller

Boy. En definitiva, Drive es, por sus méritos, una película de

de Shannon (Bryan Cranston), su jefe y suerte de manager

factura categóricamente superior al promedio.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Concierto aniversario de la Universidad de Concepción Con el oratorio profano Carmina Burana, del compositor alemán Carl Orff, y ante un gran marco de público, el campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción celebró sus 50 años. Junto a la Orquesta Sinfónica y al Coro, dirigido por Carlos Traverso, actuaron la soprano Claudia Pereira y el tenor Germán Greene, ambos chilenos, y el barítono argentino Fabián Veloz. La dirección Franco Molina, Bernardo Yáñez y Oscar Rivera.

general del concierto estuvo a cargo del maestro ruso Vladimir Simkin.

María y Arnold Witting.

Marcelo Díaz y Astrid Aliaga.

Julia Galley, Isidora Cruces y Pedro Cruces.

Laura Cerda y Nora Soto.

Maximiliano Campos, Josefina Campos, Consuelo Astorquiza y Florencia Campos.

Esa fue el concepto que desarrolló la artista angelina Rebeca Arias en su muestra pictórica que a través de diferentes técnicas buscó perpetuar la figura del colibrí. Las 15 obras fueron exhibidas durante mayo en la Sala de Extensión

Ver lo invisible

de la Biblioteca Viva en Mall Plaza Los Ángeles.

Pablo Urrutia, Marcos Urrutia, Rebeca Arias y Vianet Quijón.

Claudio Orellana y Carolina Rodríguez.

Jaime Ortega, Alejandra Herrera, Vladimir Urrutia y Alejandro Bascuñán.

Elías Jerez y Javiera Infante.

| Junio 2012 | REVISTA NOS |




María Palacios, Alfonso Obando y Gladys González.

Encuentro Internacional de Arpa Por cuarto año consecutivo, Los Ángeles fue el escenario del Encuentro Internacional de Arpa, evento que en esta ocasión también fue la Gala de Aniversario de la ciudad, como parte de la conmemoración de sus 273 años. En la jornada participaron exponentes de Catalina Espinoza, Bárbara Espinoza, Ximena Belmar y Camila Espinoza.

Paraguay, México, Venezuela, Parral y los locales Juan Altamirano y Carmen Valdés.

Camila Sanzana, Eduardo Rivera, Cristóbal y Cristián Manosalva.

Catalina Cid y Diego Beltrán.

Sonia Mora y Felipe Alvarado.

Sylvana Vinet y Jimena Contreras.

Marcelo Almendras y Alejandra Pulgar.

Claudia Rozas y Leonel Candia.

Bristela Salgado y Carla Jara.

Alex Aguilera y Paola Viveros.

Elizabeth Guzmán y Carolina Torres.

Goretty Guastavino y Susana Lobos.

Viviana Salas y Alejandra Obreque.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Apertura Año Académico Universidad Bolivariana El Rector de la Universidad Bolivariana, Ricardo Medina, junto al Director Patricio Seguel, encabezaron en Los Ángeles el Acto de Apertura del Año Académico 2012 de la sede local, evento en el que además participaron directivos, docentes y alumnos de la institución. En la oportunidad también se reconoció la trayectoria de la docente Ester Abuter; del funcionario Manuel Lara y de las alumnas Viviana Poe, de la carrera de Enfermería, y Francisca Hernández, de Terapia Ocupacional. Patricio Seguel, José Suazo, Ricardo Medina y Joaquín Julve.

Alexis Viveros, Elda Vidal, Alejandra Arévalo, David Chávez, Juana Acuña y Manuel Yáñez.

Francisca Hernández, Marcela Álvarez y María Inés Inostroza.

Manuel Lara y Anyola Zavalla.

Claudio Lagos, Macarena Moratinos, Damary Lagos y Cristián Malgarejo.

Ricardo Medina junto a la docente Ester Abuter.

Daniela Jorquera, Viviana Poe, Marcelina Landero y Patricia Salazar.

Alex Vidal , Emerson Díaz y Carlos Valenzuela.

Misael Quezada, Ben Walters y Rikidi Maldonado.

Mari Inés Inostroza, Fabián Vega, Francisca Hernández, Pía Sánchez, Catherine Cifuentes, Vicente Valenzuela, Katerin Escobar y Valesca Olivares.

| Junio 2012 | REVISTA NOS |




Las bondades del deportivo de la marca Renault, Megane RS, fueron

Lanzamiento del modelo deportivo Megane RS de Renault

exhibidas por primera vez en la automotora Sergio Escobar de Los Ángeles, en un evento que contempló una cata de vinos acompañada de una gran variedad de quesos gourmet. En la ocasión los asistentes pudieron apreciar el diseño, la funcionalidad, la potencia y la elegancia del nuevo modelo, características que fueron resaltadas en la analogía entre los vinos y los autos que realizó el sommelier Juan Carlos Hernando Toro.

Juan Carlos Hernando, Roberto Álvarez, Carolina Soto, Alejandra Quezada, Alicia Queniban, Marcelo Contreras, Carol Espinoza, Andrea Hermosilla y Marta Olivera.

Juan Carlos Hernando.

Darwin Kehr, Pedro Perelló, Paulina Sepúlveda, Marta Olivera, Miguel Ángel Salinas y Germán Zapata.

Patricia Romero, Teresa Molina y Carolina Muñoz.

Ernesto Kruse, Alicia Queniban y Guillermo Quijada.

Ivette Castro.

Bazar Mujer Ya se está haciendo una tradición en la víspera del Día de la Madre. Porque este 2012 Bazar Mujer reunió nuevamente, en el strip center del Paseo San Borja, a expositores de artesanía, decoración, moda, diseño y gourmet para ofrecer atractivas y peculiares ofertas de regalos en esta fecha tan especial. Hicimos un recorrido por sus diferentes stands y encontramos a:

Gloria Opazo, Erika Lagos, Marta Venturelli, Cinthia Dib y Claudia Guerrero.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

Naya Navarrete.

Rocío Domínguez.


| Junio 2012 | REVISTA NOS |




Juan Manuel

Astorga:

“Piñera no tiene problema con el matrimonio homosexual” El conductor del programa Vía Pública de Canal 24 Horas analiza el presente de los medios de comunicación y opina sobre las críticas a los noticieros. Firme partidario del proyecto de ley Antidiscriminación, también recuerda el difícil momento que vivió hace cuatro años, cuando un abogado lo amenazó con hacer pública su opción homosexual si no le pagaba una fuerte suma de dinero. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


| Junio 2012 | REVISTA NOS |




C

onocido por su currículum impresio-

mucho, en el sentido de que lo que yo pretendo con este progra-

nante en radio, prensa y televisión, el

ma es que aquí se tome un tema y se trate de generar la mayor

ex conductor de Mega y panelista de

cantidad de puntos de vista posible, para que el que te vea sienta

numerosos programas hoy está aboca-

que algo le dejó el programa. Eso en general se cumple y me

do al periodismo de análisis y conver-

deja muy contento. Porque, al final del día -y es la razón por la

sación. Su día empieza a las siete de la

cual yo vine a hacer este programa- esto es televisión pública; lo

mañana en Radio Duna junto a Cony

que siempre se dice que no se hace, se está haciendo aquí.

Stipicic, con quien repasa la agenda no-

ticiosa, labor que continúa más en profundidad en Hablemos en off, y que al atardecer, retoma en espacios musicales como Edición Limitada: Duna Retro. Es columnista de Publimetro y del sitio web El Post. El resto de la semana hace clases de Actualidad Económica en la Facultad de Ingeniería Comercial de la Universidad del Desarrollo.

-Además, el formato tampoco es el típico de los programas tradicionales de debate. -Aquí hay que alejarse de los prototipos. Salimos a buscar gente con ideas frescas y de corrientes de pensamiento distintas. Este no es un programa que esté binominalizado, como se suele pensar que hace TVN, Concertación-Alianza. No hay nadie representando partidos políticos. Es un real programa

Sin embargo, lo que más lo llena de orgullo es Vía Pública,

de conversación: hay sentido del humor, yo hablo rápido, se

programa del canal 24 Horas, donde de lunes a jueves, desde

me salen las tallas, se me salen los garabatos. Es como una

las 22.30 horas, toma el pulso a la contingencia mediante el

conversación de verdad, pero sobre temas nacionales. No salimos a copiarle a Tolerancia Cero ni tampoco a diferenciarnos por diferenciarnos. Dijimos: “nosotros queremos hacer con-

A mediados de agosto de 2008, Juan Manuel Astorga concedió una entrevista a revista Caras, en la que hizo pública su homosexualidad. En aquella oportunidad reconoció que debió tomar la determinación tras haber sido víctima de un chantaje por parte de un abogado que, supuestamente, pertenece al Opus Dei.

versación, no debate”: si se pelea, se pelea, y si están todos de acuerdo, están todos de acuerdo. -Artículos hablan sobre “el auge” del late en la programación nocturna de la televisión chilena, y entre ellos se nombra a tu programa. -Es más bien un talk show. Con el late se tiende a imaginar un programa vinculado a la farándula, con orquesta, humoristas, con la ironía… Este es un programa de conversación, tiene un monólogo, pero es con punto de vista, yo soy un conductor opinante, y no sólo no le tememos a la opinión, sino que la salimos a enfrentar. Puede que no genere la suficiente comodidad todavía para los que miran cómo funciona el canal público. Pero yo hago programas

análisis y debate de los principales temas de interés social del momento. Para ello se vale de un panel de invitados y líderes de opinión que rotan según el día y las temáticas, entre los que

de opinión en la radio, en la red, en el diario; no iba a llegar acá a enfrentarme y no opinar. Yo opino, y lo hago con información en la mesa. Aquí -y que suene como suene- no es

se incluyen el dirigente estudiantil Giorgio Jackson, la perio-

parafernalia por la parafernalia, no es Vasco Moulian y no es

dista Andrea Vial y varios economistas.

Julio César (Rodríguez). Julio César hace muy buenas en-

Además, y como es costumbre en los espacios de Astorga, un protagonista importante de Vía Pública son sus propios televidentes, los que envían sus puntos de vista vía Twitter, medio que es concebido como “un panelista más”. El propio periodista es un reconocido tuitero, y su cuenta personal (@ jumastorga) cuenta con 160 mil seguidores.

-A un mes de Vía Pública, ¿cuál es tu evaluación? - Hemos conseguido que se cumplan dos de las morales que tiene el programa: no tener a los mismos personajes de siempre y generar diálogo con ideas arriba de la mesa. Y eso aporta

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

trevistas, pero él hace mucho más un late que un talk show. Y éste no es un programa que busca seducir, como dice Soledad Onetto en Mega. Esto no es “La noche de Cecilia”. A pesar de que tengo un perfil muy definido y el programa ha adquirido mucho de mi personalidad, en este programa el conductor no es relevante; sí facilita el diálogo entre los invitados pero no es mi show.

“La gente no es tonta” -Si hay un actor con kilometraje para hablar sobre qué está sucediendo en los medios de comunicación chilenos, ése es


Juan Manuel Astorga. Uno de sus mayores logros lo obtuvo hace más de doce años en Radio Duna FM, donde estuvo 7 años. Allí, y desde su puesto como editor general, llevó a la emisora desde el lugar 16 al primero de audiencia entre su público en menos de 6 meses. En ese lugar se mantuvo hasta su renuncia al cargo en diciembre de 2001. -¿A qué atribuyes hoy ese gran logro en la FM? ¿Qué supiste ver o qué hiciste para conseguir ese avance? -Tuve suerte. En la época, las FM recién se empezaban a desarrollar en el negocio, se estaban modernizando. Tenían noticieros grabados por locutores, una programación muy envasada, y las noticias estaban en las AM. Hicimos una radio con contingencia y con opinión en FM; afinar mucho la oreja y escuchar bien lo que el público -ejecutivos hombres entre 25 y 44 años, ABC1- le gustaba en música y otros - Una vez señalaste que al día siguiente de la visita del presidente Obama, los canales de TV dedicaron “una nota de menos de un minuto para detallar de qué le sirvió políticamente a Chile su visita” ¿Qué pasa hoy con los noticieros de la TV? -Hablaron de la señora de Obama, del vestido, de la comida. El noticiero de TV es muy generalista, le ha costado que el contenido específico genere el atractivo suficiente para este público

“Parto de la base de que la gente no es tonta, la gente cacha, cuando requiere de algo importante sabe donde encontrarlo y no se confunde ni un segundo”.

al que ciertas cosas no le interesan. Cuando tienes que mezclar

a los temas importantes. Puedes discutir sobre ciertas notas

tanto público, y responder a una cierta cantidad de rating -por-

que son más de divertimento que pueden estar dentro del no-

que en Chile se trabaja con la lógica de que los departamentos

ticiero, pero 24 Horas tiene las noticias importantes.

de prensa tienen que ser utilitarios y responder en términos de

-Tal vez ella refleja la frustración de ciertos periodistas

lucas, cosa que no pasa en otros países- el noticiero tiene que

por una supuesta frivolización que impone por la competen-

buscar la manera de hacerlo atractivo, por eso es que uno se en-

cia, que afecta el rating de las noticias más “serias”…

cuentra con esta paradoja de que se habla de lo poco importante, y de lo importante se habla corto para que la gente no se latee. Aún así yo creo que la televisión abierta hace un gran esfuerzo. Yo no salgo a despotricar contra los canales de buenas a primeras, creo que en general tienen buenos noticieros, no son malos.

-Es que Jaime de Aguirre (Chilevisión) tiene un concepto de las noticias distinto al que tiene Mauro Valdés (TVN). Jaime de Aguirre piensa que toda historia es noticiable, y que detrás de cada historia noticiable, hay mucho componente de política, de cómo funciona la sociedad, a partir de un episodio en particu-

-¿Compartes o no el diagnóstico de la periodista Mónica

lar. Chilevisión tiene su estilo y 24 Horas tiene otro, la gente

Pérez? Ella culpó a Chilevisión del sensacionalismo que hoy

elegirá. Yo parto de la base de que la gente no es tonta, la

se ve en los noticieros de televisión.

gente cacha, cuando requiere de algo importante sabe donde

-Comparto parte del diagnóstico, pero no puedes criticar la

encontrarlo y no se confunde ni un segundo. Y está demostra-

buena estrategia de tu competidor y relacionarla con un even-

do, cada vez que ha pasado un episodio de importancia global,

tual resultado tuyo. 24 Horas sigue siendo líder y no renuncia

24 Horas es líder sin ninguna duda.

| Junio 2012 | REVISTA NOS |




“No puedo creer que hayamos llegado a un nivel en que la situación de presión para un cabro es tal, que cree que sincerar su sexualidad es más grave que quitarse la vida”.

tomar la determinación tras haber sido víctima de un chantaje por parte de un abogado que, supuestamente, pertenece al Opus Dei, y que lo amenazó con contar este aspecto íntimo de su vida si no le pagaba una fuerte suma de dinero. -En Chilevisión son más “diablos” para salir de la noticia “dura”. -seamos justos. Chilevisión es el único canal que tiene puesto en su horario prime un programa de política, Tolerancia Cero. Entonces, yo ahí sí le compro la defensa a Jaime de Aguirre. Por eso te digo, estoy en parte de acuerdo con la crítica de la Mónica Pérez: a mí no me gusta el noticiero de Chilevisión, soy amigo de sus conductores de noticias y se los he dicho, yo no lo veo. Pero, yo no soy chiita. -No compartes la afirmación que Chilevisión le hizo mal a los informativos de la tele.

Aunque en aquel momento Astorga apostó que el tema tendría “una corta duración”, lo cierto es que su experiencia resulta ser un referente en un momento en que finalmente fue aprobada por una amplia mayoría la ley de Antidiscriminación en el Senado, restando su promulgación por parte del Presidente Sebastián Piñera. Un tema que el periodista asegura no haber sufrido mayormente en lo profesional, salvo la vez que el conductor Mauricio Israel, en pantalla y en tono de broma, le sacó en cara su opción homosexual, cuando él aún no la hacía pública. “Mi último año en Mega fue el peor de mi vida y cuando ya me había ido, una vez en la mañana me dedicó una mención comercial. Era de artefactos y tenía una juguera, una arrocera,

-No. Teletrece lanzó una nueva fórmula que concentra las noti-

una freidora y después de que termina de hacer la mención

cias importantes en media hora y después tiene segmentaciones.

dice: “Juan Manuel, este regalo es para ti, te regalo una arro-

24 Horas confía en su fórmula de que hereda un piso en base a la

cera para que no se te queme el arroz”, contó en su momento

teleserie y, por tanto, puede darse el lujo de tener noticias duras

el profesional a un medio escrito. Ahora, tras recordar el epi-

y no pasa nada, no pierde rating. Chilevisión está en otra cosa:

sodio, reflexiona: “hoy día, (Mauricio Israel) jamás se habría

si tuviese la teleserie de TVN, y tuviese 20 puntos de rating a las

atrevido a hacerlo, porque hoy es políticamente incorrecto.

nueve de la noche, te aseguro que no haría lo mismo.

“No camino por la vida como alguien discriminado”

-Y respecto al chantaje que te hicieron ¿se habría evitado de existir leyes que protegieran contra la discriminación? -Sí, (el abogado chantajista) la habría pensado dos veces. No habría evitado que le pegaran a Daniel Zamudio, pero

A mediados de agosto de 2008, Juan Manuel Astorga conce-

sí que un pelotudo considerara que me podía pedir plata

dió una entrevista a la revista Caras, en la que hizo pública su

para no contar que yo era gay. Y la ley Antidiscriminación

homosexualidad. En aquella oportunidad reconoció que debió

es una señal ética y una señal moral. Una señal de lo que

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


quiere el Estado: que nadie en este país sea discriminado.

tiene que hacerse responsable de lo que dice y de lo que plan-

Y por lo tanto tú tiendes a marginar y a aislar a los gueones

tea, y eso tiene sus costos. Dudo que alguien vaya a un tribunal

que consideran que un tipo puede ser violentado de alguna

cuando exista la ley antidiscriminación, simplemente, porque

manera, incluso sicológicamente por su condición. Por lo

un humorista hace un chiste. Distinto es burlarse con nombre

mismo, creo que es importante la ley, es una declaración

y apellido como lo hace Kramer respecto de Jordi, ridiculizán-

de principios hacia dónde vamos, y que con el paso de los

dolo al nivel que lo ridiculiza. Eso es diferente, eso tiene un

años te parezca realmente absurdo que a alguien lo hayan

costo, gracias a dios no es gratis.

ninguneado, chantajeado y ni hablar de que le hayan pega-

-Bajo este criterio, ¿hay una diferencia entre lo que hace

do porque era gay. Yo creo que los cambios de mentalidad

Kramer y el personaje Tony Esbelt del humorista Mauricio

se consiguen a través de esfuerzos legales, al contrario de

Flores, que estereotipa y caricaturiza a los homosexuales?

quienes piensen que no. Por algo existe la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ese tipo de cosas.

-No, porque la ley Antidiscriminación no castiga el estereotipo, castiga la discriminación, que es diferente. El temor de

-¿Y no podría afectar una ley de este tipo a la libertad de

quienes no quieren la ley es que alguien pueda aprovecharse

expresión? Un grupo o alguien podría confundir discrimina-

y que, por ejemplo, diga que lo echaron porque era gay o judío,

ción con una postura pública determinada frente a un con-

en circunstancias que lo despidieron porque hacía mal la pega.

flicto -como el que se vive en el Medio Oriente- o una broma que aluda a una etnia, religión u opción sexual.

O que alguien vaya a arrendar un departamento, y el arrendador diga que no, porque no le dio confianza el personaje en

-Lo que pasa es que, como todas las leyes, las cosas se van

cuestión, y que después el fallido arrendatario demande al

amoldando. Pero, la libertad de expresión no es gratis. Uno

arrendador, porque no le dio el arriendo debido a su condición | Junio 2012 | REVISTA NOS |




“A mí no me discriminan porque además -y me lo han dicho muchos veces- a mí no se me nota... lo que me parece asquerosamente insultante. O sea, que si a mí se me notara… por qué alguien que habla afeminadamente tiene que ser discriminado”.

O sea, que si a mí se me notara… por qué alguien que habla afeminadamente tiene que ser discriminado. -Más allá del caso Zamudio ¿Cómo sientes que los homosexuales hoy viven su condición en la sociedad chilena, perciben una mayor libertad o la discriminación sigue siendo total? -Me quedo con esto: el otro día yo entrevisté al Ministro Jaime Mañalich y me dijo una frase que me marcó: en Chile han aumentado las tasas de suicidio en los hombres entre 14 y 19 años. Y han aumentado por que los niños se sienten discriminados, entre otras cosas, por su condición sexual. Ese puro argumento me basta y me sobra para entender que en Chile se tiene que tener una ley Antidiscriminación, y si no se logra con cambio cultural, que sea a través de la ley. Porque no puedo creer que hayamos llegado a un nivel en que la situación de presión para un cabro es tal, que cree que sincerar su sexualidad es más grave que quitarse la vida. Eso a mí me golpeó, yo no pude dormir esa noche porque lo encontré brutal. A mí me escriben todas las semanas cabros angustiados, preguntando cómo lo hice yo para salir adelante. Por eso creo que es importante la ley, porque es una señal de lo que nosotros esperamos. Discutir lo que para mí es el marginal -si podemos o no podemos casarnos, si podemos o no podemos adoptar hijos- yo creo que eso va a llegar con el tiempo. Pero, esto, es fundamental. -¿Qué te parece que el vocero de Gobierno Andrés Chadwick haya descartado que el proyecto de Ley Antidiscriminación (nota de la R: ya aprobada en el Parlamento) abra la puerta al matrimonio homosexual? -Es que no abre las puertas, porque para eso necesitas una modificación constitucional y este proyecto no hará una modificación de ese tipo. Él está haciendo una apreciación política que es correcta, lo que pasa es que él trata de explicar una cuestión que es imposible de explicar, si es evidente que para allá vamos. Y no va a ser en este Gobierno, pero será en el siguiente. Eso va a pasar de todas maneras; yo quisiera que pasara ahora, pero

de coreano. Por ahí eventualmente podrían venir los abusos,

yo ya tengo 39 años, o sea, probablemente me voy a poder casar

y yo entiendo a quienes tengan esa legítima aprensión. Pero,

a los 50. O sea, adoptar hijos va a ser imposible… pero para allá

en lo grueso, esta ley es una declaración de principios. Y esto

vamos y es evidente que éste es un paso. Y él trata de congra-

yo no lo planteo porque soy homosexual, porque, la verdad,

ciarse con su propio partido, si él es UDI. Yo te digo una cosa,

salvo el chantaje, yo no me siento discriminado, no camino por

porque lo sé: Piñera no se cree su discurso de matrimonio entre

la vida como alguien discriminado, porque en esta sociedad

un hombre y una mujer. Parte de sus mejores amigos son gays,

-lo voy a decir en crudo- es tan ‘culia y maricona’, que a los

viven en pareja y él no tiene ningún problema con este tema. O

‘gueones’ que considera mejor posicionados en la sociedad no

sea, esta frase es mucho más para los conservadores que lo

los discrimina. Para decirlo abiertamente, a mí no me discri-

apoyan en su Gobierno que en su convicción personal. Y puede

minan porque además -y me lo han dicho muchos veces- a mí

salir a negar lo que yo estoy diciendo, todo lo que quiera a los

no se me nota... lo que me parece asquerosamente insultante.

cuatro vientos, pero yo lo sé, y él sabe que yo lo sé.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


| Junio 2012 | REVISTA NOS |




Ana María Urrutia C. Directora de Carrera Área Gastronomía a_urrutia@inacap.cl INACAP Los Ángeles.

Saludable reineta Es sabido que el pescado es una de las mejores fuentes de proteínas,

Nutricionalmente tiene un alto aporte de vitaminas y minerales, es

grasas esenciales y de todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita

bajo en carbohidratos, sus proteínas son de fácil digestión y es una

para estar saludable. Deberíamos comer al menos dos porciones de

importante fuente de ácidos grasos esenciales (o colesterol bueno)

pescado a la semana y aprovechar el gran recurso y diversidad que

conocidos como Omega 3.

tenemos en Chile, sobre todo porque con el nivel de obesidad que existe en nuestro país incluirlo en nuestra dieta es de suma importancia. La reineta es un pescado de carne blanca, consistente y magro (sin grasas) que se distribuye desde Coquimbo hasta el extremo sur austral, y que es exportado principalmente hacia España y Perú. Tiene muchas espinas que idealmente deben ser retiradas al momento de consumirlo.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

El consumo de pescado ayuda a disminuir el riesgo de arritmias cardíacas, la formación de coágulos en la sangre, baja los niveles de triglicéridos, mejora la salud arterial y equilibra las grasas de nuestro organismo. Te dejo una deliciosa receta de reineta acompañada de puré de habas, y para un desayuno no tan saludable, pero delicioso, pancakes con una salsa de miel y berries.


Pancakes (4 personas) Ingredientes

Reineta en costra de semillas y algas con puré de habas (4personas) Ingredientes

• 2 tazas de harina cernida. • 1 cucharadita de sal. • 3 cucharadas de azúcar. • 3 cucharaditas de polvos de hornear. • 2 huevos. • 1 3/4 tazas de leche.

• 2 filetes de reineta.

• 1/4 taza de mantequilla derretida.

• 15 gr de semillas de amapola.

Salsa:

• 8 gr de alga nori.

• Miel de palma.

• 8 gr de luche.

• Frutos rojos (arándanos, frambuesas)

• 500 gr de habas. • Sal a gusto. • Pimienta a gusto.

Preparación: Cernir la harina, la sal, los polvos de hornear y el

• Azúcar flor

azúcar. Poner los huevos en un bowl, batirlos bien y

Salsa:

agregar la leche, incorporarlo a la harina con la sal,

• Miel de palma.

polvos royal y azúcar. Mezclar bien y luego agregar la

• Frutillas.

mantequilla derretida. Verter en el sartén, dejarlos de

• 50 gr de mantequilla.

unos 3 a 4 mm de espesor. Para preparar la salsa poner en una olla la miel de

Preparación: Deshidratar las algas, mezclarlas con las semillas

palma con los frutos rojos y reducir. Rellenarlos con la salsa o verterla encima de los Pancakes.

de amapolas y colocarlas sobre los filetes de reineta, dorar en el sartén durante unos 4 minutos y dar vuelta. Reservar. Cocer las habas y procesar hasta formar un puré liso y suave, incorporar sal y pimienta a gusto. Reducir la miel de palma con las frutillas y la mantequilla para homogeneizar. Presentar colocando la reineta sobre el puré de habas y decorar o disponer en una salsera la salsa de frutillas.

| Junio 2012 | REVISTA NOS |




Enlacebiobio.cl

el portal inmobiliario más importante de la VIII Región ya está en Los Ángeles

En él se pueden encontrar los proyectos más destacados de la ciudad, cotizar sus propiedades y solicitar pre-aprobación de crédito hipotecario, todo en línea y desde un mismo lugar: www.enlacebiobio.cl Son 10 las instituciones financieras presentes en este portal: Enlacebiobio.cl es el primer portal de proyectos inmobiliarios

Banco Santander, Banco Estado, BBVA, BCI home, Banco Desa-

exclusivo de la VIII Región que busca facilitar el proceso de bús-

rrollo, Scotiabank, ITAU, Banco Falabella, Caja Los Andes e Hipo-

queda y de compra de su nuevo hogar o inversión.

tecaria de la Construcción. Éstas evalúan y responden, por medio

En su corta trayectoria, que no supera los dos años de vida,

de enlacebiobio.cl, a un promedio de 900 solicitudes de pre-apro-

este portal ya cuenta con una vitrina de más de 140 proyectos

bación de crédito mensualmente, muchas de las cuales terminan

inmobiliarios distribuidos entre casas, departamentos, sitios

transformándose en créditos efectivamente otorgados.

y oficinas, que van desde las 690 hasta las 15.000 UF. Esto lo

El uso del portal es muy didáctico e intuitivo, basta con se-

posiciona como el portal inmobiliario más importante de la Re-

leccionar algunos parámetros de búsqueda tales como: tipo de

gión y un referente en el proceso de búsqueda y adquisición de

vivienda, número de dormitorios y rango de precio para que el

una nueva propiedad.

sistema entregue, en segundos, un listado de proyectos inmo-

“Detectamos que la información referente a la oferta inmobi-

biliarios que se ajustan a la necesidad del usuario. Es así como

liaria es muy dispersa, ya que encuentras de todo pero en dis-

en Los Ángeles actualmente se pueden encontrar, dependien-

tintos lugares: internet, revistas, radios, etc. Esto nos motivó

do de los filtros de búsqueda, hasta 18 proyectos inmobiliarios,

a reunir toda esta información en un solo lugar, disminuyendo

cuyos valores fluctúan entre 830 a 5.250 UF.

considerablemente los tiempos de búsqueda”, señala Sergio

Respecto de las expectativas del portal en la capital provin-

Barros, director de Enlace Inmobiliario S.A. Sin duda, agregó,

cial, Sergio Barros señala: “Estamos muy satisfechos con la

“la principal ventaja que nos diferencia de portales similares es

gestión que se ha hecho con las principales inmobiliarias pre-

la posibilidad que entregamos al usuario de obtener una pre-

sentes en la zona. Esperamos que antes de fin de año podamos

aprobación de crédito hipotecario en línea con distintas entida-

cubrir el total de la oferta inmobiliaria de propiedades nuevas

des financieras que están conectadas a nuestro portal”.

de Los Ángeles y de toda la Región”. www.enlacebiobio.cl

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.