Revista Nos Los Angeles Enero

Page 1

CARLOS HELLER SOLARI:

UN TOP CON “ESTRELLA” PARA LOS NEGOCIOS

Carlos Larraín: “Las exclusiones son el de la intendenta”

gran error

Los Ángeles En las grandes ligas de los productores de

wagyu

Hermógenes

Según susArce pares Pérez de

Quijote de la

El Derecha



ENERO 2011

Carlos Heller Solari

LOS ÁNGELES a las GRANDE S LIGAS

Con “estrella” para los negocios Asegura que Dios está en todas partes, pero atiende en la capital donde tendrá que resolverse si los hípicos podrán “correr” algún día los 365 días del año. Viaja en helicóptero y tiene ojo para nuevos negocios, pero apoya en silencio a jóvenes intere-

GOURMET En esta ciudad funciona el mayor criadero de Latinoamérica de wagyu, especie proveniente de Japón, cuya carne es considerada como una de las de mejor calidad del mundo. Así, la capital de la provincia del Biobío se instala dentro de la exclusiva ruta de productores de esta carne premium.

38

sados en estudiar.

14

Como en el campo, a

lo derecho

04

Locuaz, entretenido, valiente. Esto y algo más es

Carlos Larraín Peña, el presidente de RN. Estuvo en Concepción, habló de unidad nacional, le tiró las orejas a la intendenta y pidió menos “casacas rojas” para darle tiraje a la chimenea de la centroderecha.

22

El contraataque de

Hermógenes

Mantiene y profundiza sus acusaciones contra Sebastián

Piñera por intervención electoral en la ANFP, y asegura que el periodista Felipe Bianchi maneja un testimonio clave en el caso. Reniega contra la nueva derecha y recuerda el capítulo cuando el ahora Presidente y su hermano Miguel le desenchufaron el micrófono durante un discurso en el Estadio Nacional.

Los Bunkers el regreso

De visita en Chile, y tras dos años de exitosa carrera en México, la banda penquista está menos inocente y más madura. De la mano de un disco tributo a Silvio Rodríguez hoy se aprestan a reencontrarse con sus fans de todo el país en una gira estival.

44


Editorial

El 2010 fue un año difícil, porque el terremoto del 27 de febrero marcó

Revista Nos

Es el momento de hacer las cosas bien la vida de los habitantes del centro sur del país e, incluso, obligó al nuevo Gobierno a modificar su agenda de trabajo y prioridades para encarar un complejo proceso de reconstrucción. Los impactos de la catástrofe todavía son dramáticamente visibles en Talcahuano, Concepción, Dichato y también en Los Ángeles, donde más de 9 mil viviendas fueron afectadas. Pese a los momentos difíciles, NOS logró publicar una edición, en marzo, que dio cuenta de la magnitud de la tragedia en Los Ángeles. Desde ese momento, aportamos al debate con altura de miras y de manera fundamentada contribuimos a que el proceso de reconstrucción respondiera a las necesidades de la Región y no quedara en olvido, como suele ocurrir cuando los grandes desastres naturales “escapan” de Santiago. En las siguientes ediciones, dicho tema fue motivo de profundos y documentados reportajes, siendo el primer medio escrito que a un mes del terremoto cuantificó en 5.000 millones de dólares el costo público y privado que demandaba la recuperación de la zona y advertía que algunos anuncios de solución tenían un carácter centralista. También dimos a conocer los efectos no visibles de destrucción que provocó el sismo en miles de viviendas en Los Ángeles, las que al conservar en aparente buen estado sus fachadas no permitían dimensionar el colapso interior. Sobre el perfil que debería tener la ciudad luego de la reconstrucción, arquitectos y urbanistas nos recomendaron hermosear y disfrutar el estero Quilque, revivir su desarticulado centro y mejorar la conectividad vial. Otro problema analizado en profundidad en nuestras páginas fue el de la contaminación del aire por uso de leña no certificada, o de mala calidad, que podría ocasionar que Los Ángeles fuera declarada como zona saturada. El flagelo de la delincuencia y el narcotráfico que están afectando a barrios y al centro fue motivo de otro reportaje en el que víctimas, policías y representantes de gremios opinaron sobre las medidas que se deben tomar para un eficaz control. Son muchos los problemas de Los Ángeles y de la Región que esperan una solución oportuna y exitosa, como ocurrió con el caso de los 33 mineros rescatados de la mina San José. Allí hubo eficiencia y un trabajo mancomunado, público y privado, y con suficientes recursos para tan ardua tarea. Lamentablemente, ese ejemplo no se replica en el país y los habitantes del Biobío quisieran palpar ese mismo espíritu desde el Estado. Podemos hacer bien las cosas. Ya lo demostramos. Es el momento, porque existen condiciones objetivas: la gran recuperación que está teniendo la economía del país. Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 17 Enero 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Susan Rodríguez Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |


Carlos Larraín Peña

“Excluir a RN es un gran error de la señora intendenta”

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


Con su lenguaje campechano y asertivo dice que la anticipada carrera presidencial en su sector “es inútil y fuera de lugar”, y que fue “una equivocación” del Presidente Piñera hablar de revolución en la educación. También aboga por menos casacas rojas y más individualidades para darle tiraje a la chimenea en la centroderecha. Estuvo en Concepción, dónde habló de unidad nacional ya que la magnitud de la empresa “Reconstrucción” necesita reclutar a los mejores, incluso a profesionales de la Concertación. Por Patricio Gómez Couchot/ Fotos Gino Zavala Bianchi.

| Enero 2011 | REVISTA NOS |


“No por mucho madrugar amanece más temprano”, arguye el presidente de Renovación Nacional (RN) Carlos Larraín Peña (68 años), para referirse a la “anticipada, inútil y fuera de lugar” carrera presidencial que tiene a tres ministros de Estado (Joaquín Lavín, Laurence Golborne y Rodrigo Hinzpeter) y a dos parlamentarios corriendo por los palos (los RN Andrés Allamand y Alberto Espina). Preparar los “pingos” con tanto trabajo por hacer y con tres años de gobierno aún, “es una mala idea que tiñe y distorsiona la gestión del Ejecutivo”. Larraín, abogado licenciado en Economía y Derechos de Seguros, en la Universidad de Lovaina, Bélgica, con su franqueza, lenguaje “acampado” y agudeza habitual analiza el momento político sin eludir nada. Dueño de una gran simpatía y expresiones folclóricas -“lo de huaso, me sale por los poros “- es también un agudo observador de la realidad. Con más de 18 años de docencia, ningún tema le queda grande y así queda de manifiesto en sus fundamentados juicios políticos. Pese a su activa y agotadora vida de servicio público, no tiene problemas familiares por su vocación política, pues su esposa Victoria Hurtado lo apoya en todo. Sí advierte que “ella es mucho más huasa que yo, y aficionada a decir todo lo que piensa, no esconde su pensamiento”. De sus doce hijos, cuenta que son simpáticos, buenas personas y bien encaminados por la vida, y se complace con

octava parte del atractivo precio que tiene hoy. Ante la pregunta inevitable sobre qué habría hecho si le hubiera ocurrido un accidente como el de la mina San José, en Copiapó, responde: “Nos habríamos empeñado a fondo en ayudar y apechugar como hombres”. Era un yacimiento de estructura simple, pero muy ordenada, operada por dos ingenieros en minas, con todas las normas de seguridad conforme a la ley y al reglamento laboral que es muy exigente en este tipo de faenas. “No estoy diciendo que los dueños de la San José sean así o asá, porque no conozco la conducta individual de ellos, aunque se sabe que no tomaron algunos resguardos como, por ejemplo, tener expeditas las vías de escape alternativas, lo que es muy chocante de aceptar”. Locuaz, el ex concejal y alcalde de Las Condes, electo con altas mayorías nacionales, envió fraternalmente esta vez, de visita en Concepción, un recado a la Intendenta de la Región del Bíobío, Jacqueline van Rysselbeghe (UDI), a quien le señaló que “comete un gran error al excluir a RN en la zona”. Es más, aboga para que en una gestión exitosa de unidad nacional, ella incluya, incluso, a profesionales destacados de la Concertación, pues la magnitud de la empresa “Reconstrucción” necesita de todos.

que uno de sus retoños, que es delegado de la Facultad de Cien-

Dos patas, dos riñones

cias de la Universidad Católica de Santiago, tenga vocación política.

-¿No es ilógico que en la Región del Bíobío, donde se re-

“Estoy muy orgulloso. Con un bioquímico, la raza mejora”. Confiesa que en sus incursiones como empresario, por lo menos en el rubro minero, fueron un fracaso, como le sucedió

quiere la mayor unidad de los partidos de Gobierno por el complejo desafío de la reconstrucción, en la práctica esté marginado Renovación Nacional?

en la pequeña mina de cobre que tuvo con unos amigos. “Per-

“La Intendenta de la Región del Bíobío, Jacqueline van Ryssel-

dimos hasta el modo de andar”, dice. Por entonces, la libra de

berghe, incurre en un error y no está observando la idea central

cobre estaba a 46 ó 47 centavos de dólar o el equivalente a una

de este Gobierno que tiene dos patas, dos riñones, dos pulmones,

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


dos orejas y dos brazos. Aquí, la estructura del gobierno regional

-Es complicado sacar cuentas alegres por el exitoso res-

está totalmente desequilibrada y está dejando afuera a una cuota

cate de los mineros, cuando ya la última encuesta Adimark

importante de la opinión pública. Es más. No considera a la gen-

reflejó una considerable baja de popularidad del Presidente

te de RN como corresponde, ni a profesionales calificados de la

Piñera ¿No es mejor que todos se concentren en hacer bien

Concertación. La dificultad y amplitud de la reconstrucción es tal

su trabajo para asegurar en tres años más la continuidad de

que se requiere reclutar a los mejores sean de dónde sean. Eso

la centroderecha en el poder?

no está ocurriendo y lo digo sin problemas”.

“Es un riesgo real y complicado, porque cuando alguien se

-¿La incorporación de calificados profesionales, empre-

comienza a perfilar, de inmediato le empiezan a pegar y se exa-

sarios y personas con manejo político de RN contribuiría a

minan sus actos a la luz de ese viso de aspiración presidencial. Y

mejorar la gestión del gobierno regional?

eso pone en tela de juicio el trabajo que es la madre del cordero.

“La intendenta regional se olvida que ella depende del gobier-

Volviendo al campo, mi consejo amistoso y práctico es que se

no Interior de la República y representa aquí al Presidente de la

concentren en sus ministerios, donde tienen trabajo de sobra.

República, quien ha hecho esfuerzos grandes por equilibrar las

Hay muchos asuntos pendientes, otros con atrasos y los nuevos

relaciones políticas dentro del Ejecutivo y reclutar la mejor gen-

derivados del terremoto. Hay que hacer innovación en el tema

te de la centroderecha. La Intendenta no está siguiendo la pauta

de la energía y tenemos que diversificar la matriz energética o

que ha dado el Presidente para todo el país, y está dejando afuera

nos pegaremos un retroceso en materia de crecimiento econó-

a gente muy valiosa. Muchos, provenientes de Renovación Nacio-

mico. Tenemos que subir en torno al 6 ó 7% de aquí al 2015”.

nal, están ausentes del gobierno regional y eso, francamente, no puede ser calificado como un éxito de la señora Intendenta”.

-Hermógenes Pérez de Arce dice que éste no es un Gobierno de derecha, sino que es la continuidad de la Concertación, y señala que tiene que callarse graves cosas que sabe del Presidente Piñera ¿Qué le parecen ese tipo de acusaciones?

“Aquí, la estructura del gobierno regional está totalmente desequilibrada y está dejando afuera a una cuota im-

“Yo tengo una gran responsabilidad en el triunfo del Presidente Piñera, porque llevaba cinco años abogando para que Renovación Nacional fuera, junto con la UDI, uno de los dos puntales de su Gobierno, es decir, dos pulmones y dos orejas. Yo administro uno y sé

portante de la opinión pública. Es más.

lo que representa RN. No puedo decir que esté reivindicando a la

No considera a la gente de RN como

izquierda, porque entonces yo habría votado por Michelle Bachelet o

corresponde, ni a profesionales calificados de la Concertación”.

Eduardo Frei. Estamos terminando con visos de corrupción y administrando mejor el Estado; hemos planteado una reforma profunda a la educación y sacado adelante el Transantiago e impulsamos la descentralización, que son temas muy distintos a los que afectan a la izquierda. Los de ellos siempre giran en torno al conflicto de clases;

-A nueve meses de gestión, ¿perjudica al Gobierno y a la cen-

no fortalecen a la familia, pero sí licencias en las costumbres e in-

troderecha la abierta carrera con tres ministros y dos parlamen-

cluso por darle chipe libre a las grandes empresas. Hablaron mucho

tarios con aspiraciones presidenciales en el sector? Es más, el

de ese tema, pero poco hicieron. El liberal socialismo no es la idea

senador Alberto Espina dijo que los secretarios de Estado con

central del gobierno del Presidente Piñera diga quien lo diga”.

esas pretensiones deben dejar el gabinete ¿Qué opina de eso?

-¿Está en riesgo el actual Gobierno de caer en un personalismo

“Es completamente inútil y fuera de lugar. No creo, como dijo

excesivo y no considerar a los partidos políticos que lo llevaron

alguien, que sea incompatible ser ministro y tener aspiraciones

al triunfo como ocurrió con Jorge Alessandri? Su camarada An-

presidenciales. No lo es, pero empezar ya a preparar “el pingo”

drés Allamand atribuye a ello, en parte, la ruptura institucional

es una mala idea, porque tienen que concentrarse en su trabajo,

de 1973 a causa de una derecha atomizada que permitió impo-

que es grande. Lo peor de la proliferación de candidaturas es

nerse a un gobierno socialista con un tercio del electorado.

que tiñe la gestión del Gobierno y se juzgan los actos de “Pedro, Juan y Diego”, en función de si son candidatos o no. Eso distorsiona la labor del Ejecutivo y eso es muy delicado, porque Chile ya pasó por una prueba dura con el terremoto y el tsunami. El objetivo es buscar la unidad nacional y persuadir a la oposición para lograr su respaldo en los grandes temas que hay que enfrentar, como en la educación, y esta carrera adelantada no ayuda. Más, cuando ya hubo algunos encontrones por ese tema en la gira del Presidente Piñera a China”.

“Es un análisis perfectamente válido, ya que el sistema republicano sin partidos fuertes no funciona y el Mandatario tiene que trabajar con ellos. No es que se hagan cargo del Gobierno, porque eso no está bien, pero no se puede trabajar en contra de ellos. El Ejecutivo tiene que trasmitirle a los partidos parte de lo que él representa y los éxitos que ha obtenido, porque llegó a ocupar el cargo con la ayuda de ellos. Eso no puede olvidarse, ni estamos contaminando la figura presidencial al decir eso. En RN, cuando un militante es elegido Presidente de la República, debe | Enero 2011 | REVISTA NOS |


renunciar a esa condición, no por vergüenza, sino que para darle

de descentralizar el país; de hacer más justa la operación del mer-

libertad. Es una demostración del respeto a esa institución. El

cado y, en definitiva, a favor de una libertad ordenada. Eso es Piñera,

Jefe de Estado le debe a los partidos mucho respeto y agradeci-

como quien dice el adelantado de una falange de gente que contri-

miento porque trabajamos intensamente por su triunfo”.

buyó a elegirlo y que nosotros ayudamos a orientar durante muchos años de caminata por el desierto, como con Diego de Almagro cuan-

En la senda de Diego de Almagro -Pero a veces parece que eso no ocurriera y hay opiniones muy críticas al personalismo de Piñera en la UDI y RN. “Todos deben entender que el centro de gravedad del Gobierno son los dos partidos que lo apoyaron: la UDI y RN que lleva en

do llegó del Cuzco en el año 1536, porque antes era igual de difícil”. -Entonces ¿no son buenos esos personalismos que pueden ser de corto plazo para el futuro del Gobierno? “No, porque la popularidad es una peineta, como dicen los estadísticos, muy peligrosa y clavadora”.

esto una docena de años. No creo que los críticos del Presidente

-El Presidente Piñera anunció una reforma educacional que

Piñera tengan razón; él está agradecido de los partidos y si no

definió como una verdadera revolución y expertos e incluso al-

ocurre, nosotros se lo recordamos periódicamente. Pero, tam-

gunos alcaldes oficialistas como Juan Manuel Ossandón han sido

bién pasan cosas pintorescas en este gabinete que se ha definido

muy críticos sobre su real impacto ¿Es contraproducente una ca-

como técnico, pero estamos viendo uno fundamentalmente po-

lificación tan mediática que se diluye un poco con la realidad?

lítico. Yo espero un Gobierno con más sensibilidad que la que se

“Hablar de revolución en la educación es una equivocación, ya

observa. El problema es que estamos viendo un gabinete con una

que si hay alguna actividad que no sigue ese ritmo es la educa-

mirada política individual y volvemos a los personalismos”.

ción, debido a que todo es lento. Gracias a Dios. Fui durante 18

Pero eso no tiene nada que ver con las críticas del senador UDI Pa-

años docente, ámbito donde la cualidad central es la inteligencia

blo Longueira sobre el estilo protagonista del Jefe de Estado. Es una

y el método. Educación versus revolución puede ser un juego de

equivocación, porque la principal fortaleza del gobierno es Sebastián

palabras, pero no esclarece la situación. La anunciada por el Pre-

Piñera, pero en buena compañía. La ecuación es la persona con sus

sidente Piñera es una reforma y, esta vez, la gran diferencia es

cualidades individuales -que son muchas- pero como intérprete del

que está centrada en los profesores y directores, es decir, en lo

parecer mayoritario en el país, con una cultura predominante de la

que ocurre dentro de la sala de clases. Por ahí va el matiz, porque

sensatez que está a favor de proteger la vida; de estabilizar la familia;

el incremento de recursos ha habido “ene” y también lo hizo la

“Hablar de revolución en la educación es una equivocación, ya que si hay alguna actividad que no sigue ese ritmo es la educación, debido a que todo es lento. Gracias a Dios. Fui durante 18 años docente, ámbito donde la cualidad central es la inteligencia y el método”.

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


Concertación y la educación no mejoró. Hay que buscar un sesgo distinto como este centrado en la persona”.

“La principal bendición es que la Concertación está muy distanciada internamente y no dan el ancho para ser opo-

- El aumento de horas de lenguaje y matemáticas anunciado

sición. Hay algunos que la quieren extender hacia los sec-

por Joaquín Lavín tampoco era una novedad, porque ya exis-

tores más extremos, incluyendo el PC, y le costará caro al

tían horas de libre disposición ¿Qué opina sobre lo que dicen

PDC. Por ello les abrimos nuestros brazos a todos quienes

expertos en educación respecto de que nada se saca con ese

quieran trabajar con nosotros, incluso conservando su propia

aumento si quienes imparten los conocimientos son los mis-

individualidad. Para la centroderecha el principal escollo es

mos docentes con que los alumnos no han aprendido? “Creo que hay un poco de simplismo en eso de cambiar horas y suponer que con ello mejorará el aprendizaje, ya que los profesores serán los mismos. Ahí retruco, porque se está impulsando un tiraje en la chimenea para que salgan docentes en condiciones de jubilar y se estimule el ingreso de alumnos aventajados a las

canalizar todo a través de una persona; hay que institucionalizar el Gobierno, contar con más actores de primera línea y menos subordinación”. - ¿Menos casacas rojas y más actores con mayor autonomía dentro del Gobierno?

carrera de pedagogías. Ese proceso es lento y volvemos al prin-

“Sí, efectivamente, más individualidades, menos uniformidad

cipio. Revolución en educación no corresponde, porque éstas son

y favorecer la irrupción de nuevas personas que puedan apor-

instantáneas y rupturistas, lo que no es aplicable debido a que se

tar al proceso político en cargos ministeriales, subsecretarías

trata de procesos de largo plazo. De ahí nadie me saca”.

y en los cargos que sean. Hay que evitar los personalismos

-¿Cuál es principal riesgo del Gobierno para lograr la continuidad con un nuevo mandato?

excesivos y darle tiraje a la chimenea, porque en la centroderecha hay muchos que pueden hacer un aporte valioso”.

| Enero 2011 | REVISTA NOS |


Ana María Molina Rugiero Directora de Investigación Universidad San Sebastián

Desarrollo tecnológico “made in Chile” Hace un tiempo se firmó, finalmente, el acuerdo de colaboración en materia de ciencia, tecnología y energía entre Chile y

tras desarrollar mi postdoctorado en el Instituto Fraunhofer IME, de Aachen y Schmallenberg, en Alemania.

Alemania. Ni el cambio de Gobierno ni el cataclismo de febrero

En el modelo del Instituto Fraunhofer, ingenieros e inves-

detuvieron este convenio, aunque, naturalmente, lo retrasa-

tigadores crean, moldean y mejoran tecnologías y productos

ron. Desde las primeras manifestaciones de intenciones, tar-

de diseño, según las demandas de la industria y su mercado.

dó más de dos años en concretarse. Ahora vale preguntarnos

La clave es que todos los esfuerzos de investigación y de-

cómo impactará a nuestro país y qué es lo que viene.

sarrollo están enfocados exclusivamente en las necesidades

Lo más próximo es la llegada a Chile -centro estratégico para

concretas de la sociedad.

el resto de Latinoamérica - de un exitoso modelo de negocios

En el centro Fraunhofer, en Chile, convergerán las ne-

para servicios de investigación aplicada y desarrollo tecnológi-

cesidades de las industrias nacionales con los científicos

co. Esto no es una apuesta delirante ni arriesgada. No es una

e ingenieros más audaces y creativos de nuestro país y de

idea desproporcionada, ambiciosa o inviable. Al contrario, es

Alemania. Sus actividades están respaldadas por una sólida

exactamente lo que nuestro país está en condiciones de hacer

red internacional de colaboración, experiencia e historias de

hoy y ahora. Y Alemania lo sabe.

éxito probadas, y por el apoyo político y financiero compro-

Chile tiene un interesantísimo abanico de actividades industriales que sostienen nuestra economía, dominan nuestras exportaciones y consumen y demandan nuevas tecnologías.

metido por ambos países. El impacto que este convenio tenga sobre el desarrollo económico y tecnológico de nuestro país en los próximos diez

Es prioridad del Gobierno apoyar la actividad industrial y

años dependerá, en gran medida, de cómo aprovechemos esta

consolidar el posicionamiento de Chile en los mercados inter-

oportunidad. Es fundamental que todos los sectores y acto-

nacionales, en rubros tan diversos como minería, acuicultura,

res que puedan aportar significativamente a esta iniciativa

agricultura, vitivinicultura y forestal, entre otros.

converjan en este proyecto, y que los participantes busquen -y

En este escenario, y gracias al apoyo de Corfo, desde aho-

encuentren- un rol y una vía de participación activa, construc-

ra nuestro país ofrecerá un servicio que seguirá el probado

tiva y concreta. Este tren es grande y poderoso. Actuando con

y efectivo modelo del instituto alemán Fraunhofer. Tengo el

seriedad y eficiencia, lograremos conducirlo y que nos lleve al

gusto de conocer de primera fuente este modelo de negocio,

desarrollo. Ciertamente, estamos preparados.

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


| Enero 2011 | REVISTA NOS |




Prosecución de Estudios a Ingeniería Civil Industrial

U. Central: el perfeccionamiento está en el sur El programa “Prosecución de Estudios a Ingeniería Civil Industrial” de la Universidad Central de Chile continúa en pleno crecimiento y expansión: a comienzos de 2011 inaugurará una nueva Sede en Valdivia, continuando con la quinta versión en Concepción y Puerto Montt y la segunda versión en Los Ángeles de manera contínua. Iniciado en 2003, el programa -a cargo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y coordinado por el Director de Extensión de la U. Central, Orlando Cavieres- está orientado a profesionales titulados del área de Ingeniería y Administración, y que deseen continuar estudios conducentes a obtener el Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, y/o el Título de Ingeniero Civil Industrial “Yo creo que Valdivia, como ciudad y capital regional, es muy potente, pues existen empresas y organizaciones muy rele-

Con 7 años de experiencia y 14 Sedes repartidas a lo largo del país, el “Programa de Prosecución de Estudios” es una probada iniciativa que permite, tras dos años de estudios, que ingenieros de ejecución y carreras afines obtengan el título profesional de Ingeniero Civil Industrial.

Sergio Quezada, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. Central.

Nosotros otorgamos herramientas fundamentales que no posee un ingeniero de ejecución y que ayudan al tema de gestión en la

vantes que, de acuerdo con nuestros estudios, requieren de profesionales que tengan la capacidad de una mejor gestión”, explica Sergio Quezada, Decano de la Facultad de Ciencias

empresa en su conjunto”, fundamenta el académico.

Una formación con futuro

Físicas y Matemáticas de la U. Central. “Siempre nos llegan

A juicio de Quezada, entre las principales fortalezas que destacar

solicitudes y consultas de regiones. Nosotros partimos hace

del programa están la calidad del cuerpo docente (todos provenien-

siete años con 15 alumnos; en este momento tenemos 1.075 en

tes directamente desde la casa central, en Santiago, con título de

el programa”, agrega el profesional.

magíster y/o doctorado); la metodología de enseñanza; la calidad

Actualmente, el “Programa de Prosecución de Estudios” se im-

del material entregado a los alumnos; más diversos beneficios,

partirá en 14 Sedes distribuidas a lo largo del país: Iquique, Calama,

como la posibilidad de que un alumno de regiones, de cualquiera

Antofagasta, Copiapó, La Serena, Los Andes, Santiago, Viña del Mar,

de los programas, pueda trasladarse (por razones laborales u de

Rancagua, Talca, Concepción, Los Ángeles, Valdivia y Puerto Montt.

otra índole), a otra sede y ser reconocido sin mayores dificultades.

El plan de estudios tiene una duración de dos años, y comprende

Finalmente, Sergio Quezada hace una invitación a los potencia-

asignaturas relacionadas con las áreas de Producción, Finanzas,

les interesados: “los llamo a que se informen en la página de la

Gestión y Calidad, además de un seminario de tesis y examen de

Universidad Central y consideren que esta es una universidad au-

grado. También se incluye una nivelación -sin cobro- para aquellos

tónoma desde 1993 y acreditada; que tiene veintitantos años en el

postulantes que presenten deficiencias en ciencias básicas.

mercado, y que ha entregado profesionales del más alto nivel”.

“El alumno que viene a estudiar con nosotros es alguien ya ma-

Informaciones y postulaciones on line en www.ucentral.cl

duro, profesional. Generalmente viene porque la empresa le está

(haciendo click en “Prosecuciones”) o llamar al teléfono gra-

requiriendo un título superior o desea ascender laboralmente.

tuito 800 400 180.

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


| Enero 2011 | REVISTA NOS |




Carlos HELLER SOLARI

UN TOP CON

“ESTRELLA” PARA LOS

NEGOCIOS POR SUSAN RODRÍGUEZ Y SONNIA MENDOZA/ ILUSTRACIÓN: DOMINGO BAÑO.

Asegura que Dios está en todas partes, pero atiende en la capital donde habrá de resolverse si los hípicos podrán “correr” algún día los 365 días del año. Viaja en helicóptero y tiene ojo para nuevos negocios, pero apoya en silencio a jóvenes interesados en estudiar. Y como amante del fútbol, confía en que a Iberia lo tiren p’arriba dos recientes contrataciones: los ex seleccionados Oscar Wirth y Nelson Tapia.  |REVISTA NOS | Enero 2011 |


| Enero 2011 | REVISTA NOS |




C

ontento lo tienen por

“Sí, nací con una estrellita, me puedo codear con el Presi-

estos días los progresos

dente y con el hombre que saca la basura sin problema algu-

de los ahijados. De Cris-

no; caigo bien y no es pose; si lo fuera, la gente se daría cuenta

tian Gaete, en particular,

de inmediato”, dice.

el muchacho angelino que cursa tercer año de Veterinaria en

Carlos Heller (48) es un empresario top, pero sencillo a más

Temuco y que acaba de enviarle una fotografía. El estudiante

no poder. Hace 23 años llegó a Los Ángeles a criar caballos

posa junto a sus compañeros, atendiendo algunos animales.

-los de su madre, en rigor- y se quedó. Hoy vive en el Haras

Y Carlos Heller Solari, trabajólico como es, se siente recom-

don Alberto, en el camino a Nacimiento, está en el directorio

pensado.

de Deportes Iberia, es presidente del Club Hípico y vicepresi-

“¡Me llegó, qué quiere que le diga…! cuenta desde el otro lado del teléfono. No le gusta hablar de sus gestos, del apoyo que brinda a la

dente del holding Bethia, que controla al grupo de empresas ligadas al transporte, agricultura y al rubro lácteo, pero de vez en cuando viaja a la capital.

gente, de sus ganas que otros sean emprendedores y exitosos.

Sus apellidos son sinónimos de historia, negocios, riqueza y po-

En una palabra, de las buenas personas que el país necesita y

der; de emprendimientos y desafío. Pero él partió de abajo. Y para

a lo que él contribuye generando empleos, empezando por el

crecer, fue perseverante, valiente y trabajador. Todavía lo es y no

fútbol, su otra debilidad al igual que la hípica.

puede detenerse, dice, a pesar de que muchas veces le preguntan ¿para qué más...? “Todos los días estoy pensando en hacer nuevas cosas, me gusta crecer y dar oportunidades para surgir”. Entre sus amigos es conocido como “Caco”, habitualmente

“Queremos levantar la hípica, y conseguir con el Gobierno (Consejo Nacional de la Hípica) la derogación del 3% de devolución por apuestas (impuesto creado hace 30 años para fomentar la raza equina) como también la autorización de libertad de reuniones”.

se traslada en helicóptero y a pesar de ser un hombre comprometido con la ciudad, ésta no le ha retribuido como debiera. Con su idea del mall y el casino después -acotan líderes de opinión- Los Ángeles creció y se modernizó, pero ni a nivel político ni empresarial su aporte ha sido reconocido. Heller es socio de la Universidad de Chile desde que nació. Hijo de un ex dirigente de tiempos del “Ballet Azul” y nieto de un ex presidente del Audax Italiano, Alberto Solari. En 2003 asumió el desafío de dirigir Deportes Iberia, proyecto que ha señalado “como la empresa que más le ha costado dirigir”.

De fútbol y otras lides -Respecto a su futuro en el Club Iberia ¿sigue o no en el directorio en 2011? Me quedo en Iberia y en el directorio por el inmenso amor al club y a la ciudad que se merece nuestro compromiso para

De Cristian Gaete se enteró por casualidad. La prensa publicó que el hermano requería de un urgente tratamiento médico por sangramiento de nariz (epistaxis) y la familia de allegados no tenía recursos. En tres tiempos, los convocó a su oficina. Miró, preguntó y decidió apoyar con “todo” al aspirante a médico veterinario. Tres años han pasado ya. Digno heredero del abuelo Alberto Solari y de su madre Liliana, tan generosos como él, dice sentirse. Pero de ellos aprendió también a trabajar duro, a hacer mil cosas y lo mismo imitan ya Pedro (22, agrónomo) y Alberto (17) sus hijos con Paola Ancarola.

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |

que el equipo suba a segunda. Esta ciudad merece tener un equipo que los represente en el fútbol profesional, y ya contratamos a los ex seleccionados Oscar Wirth y Nelson Tapia. En el fútbol no hay nada escrito, pero sí mucho desorden entre los jugadores. Esperamos que Wirth y Tapia contribuyan a que sean mejores personas, responsables y profesionales. -¿Nunca ha pensado vender parte de su propiedad en Azul Azul, mal que mal, es el más grande accionista pero no quien tiene el mayor poder de decisión? No, nunca he pensado en vender ni se me ha pasado por la mente.


-Sigue a cargo de la presidencia del Club Hípico. Hace unos

Falabella donde descubrió su gusto por el comercio. Estudio

meses fue reelecto para un período de tres años ¿cuáles son

agronomía y en Calera de Tango trabajó en una lechería que

los desafíos que tiene para el futuro?

tenía su abuelo en el antiguo Haras Tarapacá. En Los Ángeles,

Efectivamente fui reelecto y nuestros esfuerzos apuntan a

entre otras actividades, se ha dedicado a los caballos fina san-

mejorar la actividad. Queremos levantar la hípica, y conseguir

gre y a dirigir la lechería más grande de Sudamérica, Ancali

con el Gobierno (Consejo Nacional de la Hípica) la derogación

(An, por Andrea, su hermana; ca, por Carlos, y li, por Liliana

del 3% de devolución por apuestas (impuesto creado hace 30

Solari Falabella, su madre).

años para fomentar la raza equina) como también la autorización de libertad de reuniones. Todos los hipódromos pueden programar sólo 86 carreras anuales a diferencia de los casinos que operan los 365 días del año. Eso queremos revertirlo y consolidarnos como una institución que vela por el desarrollo de sus trabajadores y de la comunidad en la que está inserta. Hay que posicionar al Club Hípico en el sitial que se merece. En el país, 35 mil personas dependen directamente de la hípica.

DJ en Santiago Heller ha contribuido a la generación de empleo en Los Ángeles a través de sus distintas empresas. Parte de su éxito lo atribuye a que siempre ha jugado de ganador, pero pocos

-Tiene empresas de transporte terrestre, participación en LAN ¿Ahora viene una incursión en el rubro naviero? Estamos abiertos a nuevos negocios e inversiones; nada damos por cerrado o descartado y el negocio naviero como el de ferrocarril siempre me ha seducido. Si el ferrocarril fuese efectivo, Chile sería otra cosa; soy un convencido que toda la carga por tonelaje debería transportarse por ferrocarril y las especiales, por camiones. Así contribuiríamos a descongestionar los caminos. Alguna vez intenté asociarme con una empresa de transporte de carga, pero no resultó. -¿Cuáles son los rubros que estima como más atractivos para continuar expandiendo sus negocios?

saben que su primer trabajo fue de DJ en una discoteca en

Nunca nos cerramos a estar en ningún negocio, como ma-

Santiago y que fue gracias a su trabajo como vendedor en

nifestamos siempre, nuestro crecimiento viene dado por las | Enero 2011 | REVISTA NOS |




buenas gestiones en las industrias de transporte, agrícola y vitivinícola.

ción que se llevan a cabo en Ancali. -Hoy los productores de leche de la provincia de Biobío es-

-En mayo de 2007 en una entrevista al diario El Mercurio,

tán muy preocupados por la anunciada fusión de Nestlé y So-

usted otorgó especial importancia al contacto y cercanía con

prole. Como dueño de la lechería más grande del país ¿Qué

la gente al éxito de sus negocios. ¿Cómo ha sido vivir en Los

opina sobre esta alianza?

Ángeles, consolidar sus empresas, generar miles de puestos de trabajo? Y en ese sentido ¿Cómo cree usted ha evolucionado la ciudad y su gente? ¿Cómo la ve el 2011? De partida, vivir en Los Ángeles, ciudad que quiero mucho, ha sido excelente no sólo por el crecimiento de nuestras empresas, sino también porque permite estar cerca del pueblo y de la gente. Mantener una cercanía y buen trato con la gente y empleados es fundamental para el desarrollo de los negocios.

Hemos tenido reuniones y hay que esperar, tener claridad para donde va el tema. No me quiero pronunciar todavía. -¿Se mantienen los proyectos de instalar una lechería en EE.UU? Puede ser, como también hay otros países atractivos como Brasil y Uruguay

Lamentablemente, a veces me toca viajar muchísimo porque

El año del Bicentenario

Dios está en todas partes, pero atiende en Santiago…

-Como angelino de tomo y lomo ¿cuál podría ser su aporte a la reconstrucción de la ciudad? Ya hicimos un aporte serio: dimos leche, alimentos y varios

“Estamos abiertos a nuevos negocios e inversiones; nada damos por cerrado o descartado y el negocio naviero como el de ferrocarril siempre me ha seducido. Si el ferrocarril fuese efectivo, Chile sería otra cosa”.

aportes más en su momento. Además, siempre estamos evaluando crecer y desarrollar nuestras empresas para generar más puestos de trabajo y potenciar a Los Ángeles. Hoy, nuestras empresas generan 4 mil empleos directos y agregaría que la ciudad tiene pleno empleo, hay escasez de mano de obra incluso por las construcciones y ampliaciones de plantas que están teniendo lugar. -¿Cuál cree usted ha sido la clave para ser exitoso en tantos y tan variados proyectos de negocios? Creo que todo obedece a un conjunto de actitudes y de trabajo. Hemos tenido mucha perseverancia, la suerte de rodearnos de buena gente y muy capaz. Además de guiarnos siempre de acuerdo con los valores que componen nuestro Holding, como la rectitud, la transparencia, la creación de valor y el

-En esta ciudad, el 2006 inauguró un mega proyecto leche-

trabajo en equipo. Si a esto se le suma que estamos siempre

ro, el más grande de Latinoamérica con cinco mil vacas. En

mirando a futuro, me parece que tenemos una buena parte de

esos tiempos se decía que iría directo al fracaso porque no

la pregunta respondida.

sabía nada de esa área. ¿Qué puede decir hoy de Ancali?

-¿De qué manera recordará el año del Bicentenario?

Lo que todos saben de Ancali: que es por lejos la lechería

De dulce y agraz. No puedo decir que fue un año excelente

más grande y tecnológica del continente. Tenemos más de 10

ya que tuvimos el terremoto, la incertidumbre de los mine-

mil vacas destinadas a ordeña, producimos más de 7 millones

ros atrapados, la tragedia en la cárcel. Eventos que a uno le

de litros de leche al mes y tenemos un compromiso ambiental

afectan y no pasan desapercibidos. Pero 2010 tuvo también

y con la comunidad que probablemente pocos tienen. Desarro-

sus lados positivos, en especial por los negocios. Se reactivó

llamos proyectos innovadores que siempre se destinan al bien

la economía en el país, hicimos tratos económicos redondos,

común y ambiental, como el “Cow Confort”, que resguarda al

y personalmente, creo que como familia empresaria se nos ha

animal, estamos terminando el Renovador de Arenas. Todo se

reconocido de varios lados por nuestros esfuerzos y deseos de

enfoca al ahorro, a resguardar el medio ambiente y cuidar de

aportar a la economía chilena. Hace unas semanas nos pre-

nuestros animales. Estamos prontos a lanzar también nuestra

miaron a través de una votación popular que realizó el diario

página web y coordinar visitas con colegios y universidades,

Estrategia en Santiago, y eso nos tiene muy feliz.

para demostrar las buenas prácticas ecológicas y de produc-

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


-¿Qué está haciendo en estos momentos, qué lo mantiene ocupado? Todo. Ahora estoy viajando de lado a lado, por eso a veces me cuesta dar entrevistas. -¿Cuáles son sus proyectos y metas para el 2011? No los puedo dar a conocer, pero seguiremos consolidándonos como empresa. El 2010 fue muy difícil, pero se consolidaron los esfuerzos de la familia en el sentido de aportar a la economía chilena. -¿Se puede llevar una vida normal y disfrutarla con tanto dinero que no alcanzará a gastar en vida? ¿Vale la pena soportar tanta presión y renunciar a una vida familiar más plena? No se trata de gastar, me parece que las intenciones que guían y lo motivan a uno en la vida van más allá de la plata o del dinero. Puede que sea difícil administrar el tiempo por todos

“2010 tuvo también sus lados positivos, en especial por los negocios. Se reactivó la economía en el país, hicimos tratos económicos redondos, y personalmente, creo que como familia empresaria se nos ha reconocido de varios lados por nuestros esfuerzos y deseos de aportar a la economía chilena”.

los negocios que uno desarrolla, pero nunca he renunciado a la vida familiar y eso me tiene feliz.

| Enero 2011 | REVISTA NOS |




La lectura vuelve a En el Colegio Simons de Talcahuano – ubicado a metros del

y probar una plataforma nueva en Chile. A lo anterior se sumó

histórico estadio El Morro y que tiene entre sus alumnos a ni-

conseguir los derechos de autor, aplicar la protección digital de

ños que viven en el campamento del mismo nombre después

estos (DRM), generar versiones digitales de libros que no existían

del 27/F - se concretó la inédita primera entrega, de un to-

en ese formato, además de capacitar a profesores de lenguaje y

tal de 50, del proyecto “Bibliotecas Digitales para Chile”, que

bibliotecarios de escuelas, en un uso de consumo online de libros

beneficiará a establecimientos educacionales públicos de las

que, en Chile, sólo dominan muy pocas personas.

regiones del Maule y del Biobío, gracias a una iniciativa del

El presidente ejecutivo de VTR, Mauricio Ramos, precisó que

principal accionista de VTR, Liberty Global, con el patrocinio

la utilización de lectores electrónicos ha ido creciendo en el

de UNICEF.

mundo gracias a sus beneficios de menor costo y de facilidad

El proyecto tiene como objetivo motivar la lectura de los es-

de distribución de los contenidos. “Este proyecto implicaría en-

tudiantes a través del uso de libros digitales, en especial, en

tregar unos 125 mil libros físicos, lo que en términos monetarios

alumnos de 7°básico a 4°año medio, quienes podrán acceder a

es inviable y nos permite, por ello, evaluar el impacto educativo

esta moderna herramienta con literatura complementaria, en

de esta experiencia y ser un aporte al esfuerzo que el Ministerio

establecimientos municipalizados de Talcahuano, Concepción,

de Educación está haciendo en el país. Las Bibliotecas Digitales

Constitución, Talca, Parral, Curicó y Cauquenes.

nos otorgarán valiosa información para una futura introducción

Para conseguir las 50 bibliotecas digitales, con e-readers co-

de este tipo de medios en la lectura escolar chilena”, dijo.

nectados a una plataforma local de descarga de libros online,

Al respecto, cabe mencionar que con el propósito de medir

con títulos de literatura escolar complementaria en español

el impacto educativo de esta innovadora experiencia, los ges-

y ad-hoc a la educación chilena, hubo que integrar tecnologías

tores del proyecto encargaron a la Facultad de Educación de

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


A través del Proyecto “Bibliotecas Digitales” de VTR, se distribuirán 2.500 e-readers en establecimientos municipalizados en ciudades afectadas por la tragedia del 27 de febrero. La iniciativa, única en Chile, beneficiará a más de 10 mil estudiantes. la Universidad Católica un estudio de evaluación de resultados. Se buscará entender cómo afecta el uso de estos dispositivos en los hábitos y disposición a la lectura por parte de los escolares, aunque ya existen algunas conclusiones preliminares. José Beltrán, director del primer establecimiento beneficiado, dijo que “hemos constatado una vez más que, por un lado, nuestros niños tienen una enorme facilidad para utilizar estos equipos y, por otro, que están muy interesados en leer. Vienen más seguido a la biblioteca, piden los equipos y escogen entre la oferta que tiene cada lector digital. Es decir, ha sido todo un éxito este aporte que recibió la comunidad escolar por parte de VTR, incluyendo a nuestros profesores, en especial, de la asignatura de Lenguaje”.

Descripción del proyecto

Cada una de estas bibliotecas contará, inicialmente, con 50 tí-

Entre noviembre de 2010 y marzo de 2011, se entregará un total de

tulos de literatura complementaria de reconocida calidad, para

50 Bibliotecas Digitales a establecimientos educacionales munici-

alumnos de 7° Básico a 4° año Medio, cargada en cada uno de

palizados, equipados con 50 lectores digitales cada una. En total,

los equipos. Dichos libros, en su versión digital, fueron donados

el proyecto, concretado gracias a una alianza con UNICEF, incluye,

especialmente por Ediciones SM, editorial española especiali-

2.500 e-readers a través de los cuales los escolares podrán tener

zada en textos escolares y de literatura infantil y juvenil.

atraer a los niños

acceso a decenas de libros.

Entre los títulos, que también están disponibles en esta etapa del proyecto, se cuentan: El canario polaco, Yo simio, del escritor de Sergio Gómez; Finis Mundi, El coleccionista de relojes extraordinarios, Memorias de Idhún I, II y III, La Resistencia y Triada, de Laura Gallegos; Nunca Más y El vampiro vegetariano, de Carlo Frabetti. Asimismo, el enfoque lector y la selección de los establecimientos educacionales favorecidos se realizó con la orientación y apoyo del Ministerio de Educación, a través del Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA) y la red Enlaces, además de las DAEM de las municipalidades de las comunas seleccionadas. En términos tecnológicos, el proyecto fue posible de implementar en Chile gracias a la filial de VTR, Bazuca.com, empresa que cuenta con la plataforma de distribución de contenidos digitales más grande del país (música, libros, películas, entre otros). De esta forma, en el futuro, estas escuelas tendrán la posibilidad de seguir agregando otros títulos (gratuitos o libres de derechos y donados por editoriales) a los mismos lectores digitales, con lo cual se asegura la continuidad del proyecto en el tiempo. | Enero 2011 | REVISTA NOS |




Fiel a su estilo, y en franca entrevista a Revista Nos, el polémico columnista reniega la existencia de una “nueva derecha” proclamada por el ministro Rodrigo Hinzpeter, mantiene y profundiza sus acusaciones de intervención y conflictos de interés del Presidente Sebastián Piñera en las elecciones de la ANFP, y repasa algunos “recuerdos” y episodios vividos junto al actual mandatario. “Sebastián Piñera hace cosas que, a mi juicio, no debería hacer una persona que llegó a la primera magistratura”, afirma. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

Hermógenes Pérez de Arce

El Quijote de la

dere  |REVISTA NOS | Enero 2011 |


cha

| Enero 2011 | REVISTA NOS |




P

rovista de una respetable biblioteca, y

-¿No podría ser un intento por incorporar a la derecha chi-

adornada de imponentes cuadros de

lena ciertas causas que hoy involucran a toda la aldea global

personajes decimonónicos, la oficina

como la preservación del medio ambiente y las políticas tri-

de Hermógenes Pérez de Arce Ibieta

butarias para financiar políticas sociales, por ejemplo?

(74) parece por sí misma un retrato de otra época. Ubicada en un tranquilo barrio de Providencia, es probablemente desde allí que el polémico periodista, abogado y escritor redacta las actuales columnas de su blog, algunas de las cuales lo han tenido en la palestra política y periodística. Es el caso de “Un Modus Operandi Conocido", cuya revelación sobre testimonios que supuestamente probarían la intervención del Presidente Sebastián Piñera en las elecciones de la ANFP levantó una polvareda de proporciones.

-No, porque, por ejemplo, en el aspecto tributario, una idea básica de derecha es que el Estado sea de menor tamaño y la tributación a lo que conduce es a entregar más recursos al Estado. Este Gobierno está propiciando la creación de nuevos ministerios, siguiendo el concepto de la izquierda de agrandar el Estado. Y el pensamiento tradicional de derecha es que las soluciones deben quedar en manos de la gente. Por ejemplo, en el tema educacional, la idea de derecha es que ésta sea privada, y la idea de izquierda

Antiguo o no, Hermógenes Pérez de Arce comprobó que sus

que sea pública. Obviamente, en todos los países hay una especie

opiniones adquirían un nuevo poder de difusión en las mo-

de transacción, hay una educación pública y privada, pero el pensa-

dernas redes sociales, casi mayor al que conoció durante sus

miento de derecha procura que sea lo más privada posible y que a

décadas como columnista estable en El Mercurio, desde 1962

los más pobres, que no tienen para financiarse una educación pri-

hasta el último día del 2008.

vada, les den un “baucher”, que es el famoso término que se acuñó

Mientras nos acomodamos frente a su despacho, el ex dipu-

en esta materia, que es un vale, y el jefe de familia diga dónde va su

tado del Partido Nacional por el primer distrito de Santiago nos

hijo. Y eso va a generar una educación privada, porque los que ten-

cuenta sobre su infancia, fuertemente vinculada a Concepción:

gan “vale” van a buscar buenos colegios, entonces habrá buenos

allí, Ana Celis Ibieta, hermana de su abuelo materno, estuvo

colegios obedeciendo a esa demanda que se presente.

Antiguo o no, Hermógenes Pérez de Arce comprobó que sus opiniones adquirían un nuevo poder de difusión en las modernas redes sociales.

casada con Aurelio Lamas Benavente, uno de los fundadores

-¿Qué pasa si el niño tiene una mala base educacional, so-

del diario El Sur. La reseña, sin embargo, dura poco: es que

cial, cultural? Con o sin baucher, en un sistema completamen-

al hablar de “la nueva derecha” y de la gestión de Sebastián

te privado, sería imposible que fuera aceptado por un colegio

Piñera, Hermógenes tiene mucho que decir.

que cuida mantener los mejores alumnos y son elitistas… -No, eso en la práctica no sucede. Todos hemos experimenta-

La nueva derecha -¿Qué opinión le merece la aseveración del Ministro Hinzpeter respecto a que en el gobierno de Sebastián Piñera se estaría consolidando una “nueva derecha”? -Yo diría que no es nueva, ni es derecha. Son ideas de izquierda que está abrazando el gobierno de Sebastián Piñera, siguiendo una tesis que yo llamaría “Táctica de Hinzpeter”, que él expresó muy bien en una entrevista para la Revista Qué Pasa. Dijo: “nosotros resolvimos abrazar el ideario de la Concertación”. Lo dijo con esas palabras; siendo teóricamente un partido y candidato de la centroderecha abrazaron ideas de la Concertación (…) Ahora, eso tiene una finalidad estratégica que, obviamente, en el caso de la elección presidencial dio resultado para conquistar el electorado del adversario. Y, teniendo cautivo al electorado del propio lado -porque aquí no había

do esas situaciones. Hay algunos hijos que a veces no son buenos alumnos y en los mejores colegios no los quieren tener, pero hay otros segundos mejores colegios que sí los quieren. Aquí había un colegio famoso particular, caro, que se hacía cargo de estos alumnos que los principales colegios no querían tener: el famoso Marshall (…) los colegios del Opus Dei en La Pintana, el Nocedal, por ejemplo, están al nivel de cualquier colegio macanudo. Un hijo mío fue a visitarlo y estaba admirado: “ahí -me dijo-hay un fenómeno social que no se ha captado, y es que los hijos están educando a los padres”. Eso es producto de la libertad de emprender, yo creo en esas cosas. -Existen intelectuales franceses, como Guy Sorman, que sí plantean esta renovación, y un ejemplo de ello es la administración del Presidente Sarkozy ¿No piensa que la derecha sí se ha renovado conceptualmente en el resto del mundo?

otro candidato- era relativamente fácil conseguir el objetivo

-Puede ser que se llame “nueva derecha”, pero son ideas

de ganar la elección. Ahora lo que se trata es mantener esa

de izquierda. Ahora, hay ideas como el ambientalismo, donde

mayoría con varias personas, entre ellos el propio Hinzpeter,

existe un tema de graduación. Lo que pasa es que el ambien-

perfilándose como sucesores del actual Gobierno.

talismo es tomado por la izquierda como una herramienta de

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


lucha contra las empresas. Ellos no lo conciben para mejo-

cuestocrático, porque está todo el tiempo mirando qué es lo que

rar el medio ambiente, sino para ir en contra del capitalismo.

piensa la mayoría para determinar sus políticas. Yo creo que hay

Desde luego, el deseo es que todas las empresas cumplan con

principios que pueden ser minoritarios, pero que son valiosos:

normas ambientales. Pero es el grado el que determina la po-

creo que el principio de defender, primero, que no haya sexo an-

sición política. Cuando se llega a un grado de ambientalismo

tes del matrimonio, es un buen principio. Yo voy a cumplir 50 años

como el de Tompkins, en el sur, que pretende crear un terri-

de matrimonio en unos días más. Es una cuestión que funciona.

torio donde prácticamente no se produzca nada, salvo lo que naturalmente surja, hablamos de un ambientalismo ideologizado, que va en el sentido contrario de lo que es el progreso.

-Entiendo que esos son sus principios, pero los tiempos cambian. Para muchos, dejar que adolescentes de escasos recursos tengan hijos de forma prematura, significa perpetuar el circulo de la pobreza.

La culpa es de la izquierda -¿Es partidario de que se imparta en los colegios una educación sexual que enseñe a utilizar el condón?

-Esas son malas consecuencias de las ideas de la izquierda que debilitaron el matrimonio, porque ya no creen en el matrimonio, porque se juntaron, y se separaron, y se volvieron a juntar. El matrimonio

-No, porque yo recibí otra educación que es la que está de acuer-

está en la esencia de la evolución humana, y cuando se comienza a

do con mis principios morales y religiosos. El tema es cómo se

deshacer, aparecen todos estos problemas y comienza a haber una

administra el deseo sexual, y la enseñanza apegada a los principios

especie de anarquía demográfica. La gente empieza a decir “cómo

que siempre la derecha ha observado en Chile es que no debe ha-

lo arreglamos”. Y están todas las niñitas esperando guagua a los 12

ber sexo antes del matrimonio, y que debe reservarse para al ma-

años en tales y cuales partes. Eso no debía haber pasado. Los planes

trimonio; y que las demás conductas existen, es verdad, la prostitu-

estatales educacionales de izquierda condujeron a eso.

ción existe, todas esas cosas, pero no son desenlaces deseables. -El hecho es que hoy los adolescentes se inician sexualmente entre los 14 y los 16 años. También hay cifras que ha-

-Hernán Buchi escribió una columna donde acusaba a la derecha de “ejercer el poder avergonzado de sus propias ideas” ¿comparte este análisis?

blan que el 52% de los niños hoy nace fuera del matrimonio

-Eso es una realidad, porque aquí en Chile, y en todo el mundo,

¿No debería la derecha cambiar su percepción y adecuarse a

lo que ha pasado es que las ideas de la derecha son las mejores,

la realidad de estas cifras?

pero la propaganda de la izquierda es la mejor. Entonces, la fór-

-Bueno, de hecho lo hace… es lo que hace la “nueva derecha”,

mula para combinar estas dos realidades es hacer como que uno

pero ése no es el pensamiento de la derecha, es un pensamien-

es de izquierda y aplicar ideas de derecha. Quiénes son maestros

to que yo he llamado encuestocrático (sic). Este Gobierno es en-

en eso: la Concertación. Ellos respetaron el esquema económico | Enero 2011 | REVISTA NOS |




social que recibieron, hicieron algunos cambios perjudiciales, y por eso es que la redistribución del ingreso en Chile no mejora (…) la legislación de ayuda a los pobres impide que ellos tengan trabajo, porque encarece la mano de obra. ¿Por qué las empresas tienden a mecanizarse, y a automatizarse lo más que pueden? Por todas estas trabas que hay. En el campo, porque los obligan a tener un baño en medio de un potrero, que es una cosa carísima, entonces los remolacheros compran máquinas cosechadoras siendo que tienen una mano de obra que espontáneamente trabajaría feliz. Y no pueden porque los obligan (a los empresarios) a tener un baño para cada uno, y una serie de gabelas que encarecen la contratación de mano de obra, más allá de lo que cuesta la máquina cosechadora que la maneja un sólo tipo. -¿Y no es una condición laboral básica que todo trabajador disponga de un baño decente en su lugar de trabajo? -Es que (al final), no tienen ni baño ni trabajo (…) el resultado es que hay menos personas trabajando ¿Por qué las mujeres ganan menos que los hombres? Porque tienen más gabelas, po. Porque se mandan cambiar cuando van a esperar una guagua, pasan un año sin ir a la oficina… el resultado es que ganan menos. Si el mercado es muy fuerte. -¿Pero eso genera una situación injusta de discriminación laboral hacia la mujer por el hecho de que puede ser madre? -Porque es más cara pues, por eso no las contratan. Por eso le pagan menos. Le dicen, “yo la contrato a usted, pero como usted es mujer, yo tengo que tenerle una sala cuna, y como usted es mujer, si se queda esperando guagua se va a ir por seis meses y yo tengo que arreglármelas hasta que usted vuelva. Todo eso es un costo. Raya para la suma: “yo la contrato a usted, pero usted va a ganar un 30% menos que si fuera hombre”. Porque el mercado es más fuerte, como dijo el Papa. No, es broma, el Papa no dijo eso, pero es la verdad.

“Un modus operandi conocido” -¿Mantiene su acusación de que el Presidente Sebastián

“El matrimonio está en la esencia de la evolución humana, y cuando se comienza a deshacer, empiezan a aparecer todos estos problemas y comienza a haber una especie de anarquía demográfica”.

Piñera intervino y presionó para sacar a Harold Mayne-Nicholls durante las pasadas elecciones de la ANFP? -No es una acusación, es una realidad. El Presidente es accionista controlador de Colo Colo con su consuegro, y ellos estuvieron a la cabeza de levantar una opción distinta a Mayne-Nicholls. - Y para ello, intervino electoralmente, dice usted… -No, yo hablo de conflicto de intereses. La intervención no es que la diga yo, eso es evidente. El directorio de Colo Colo está controlado por los accionistas controladores, que son el Presidente y su consuegro. Entonces, está más allá de toda discusión que el Presidente intervino a través de sus representantes.

con la hermana de Bloise (Paola Bloise), y que ella le contó espontáneamente eso, sin estarla interrogando ni nada. Le dijo que el Presidente había llamado tres veces a su hermano para que no se bajara de la contienda. -Por su formación como abogado y periodista ¿no le pareció que estas fuentes carecían de la suficiente fortaleza para realizar una acusación de este tipo? -Sí, es así, pero son personas serias. Ahora, que después todos se desdigan viendo que un gobernante amenaza, insulta, dice que son miserables y canallas, es natural, todo el mundo

-Pero usted denunció que el Presidente Piñera había inter-

se acobarda. Pero esto es una cosa que surgió espontáneamen-

venido en el proceso, al llamar a Antonio Bloise, presidente de

te, no se armó. Y tuvo importancia institucional. Esto lo dijo en

Everton, para presionarlo a que no bajara su candidatura…

Televisión Nacional Miguel Bauzá, el presidente de Coquimbo

-Eso fue otro antecedente sobre su interés personal que

Unido: a Harold Mayne-Nicholls, una persona de su confianza,

nunca se aclaró, porque a mí me lo dio una muy buena fuente,

un amigo, le dijo que la hermana de Bloise le había contado que

quien dijo que lo había oído de una persona que lo conversó

el Presidente había llamado tres veces a su hermano para que

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


no bajara su candidatura. Y tuvo tanta importancia este ante-

Allí Pérez de Arce cuenta, entre otros recuerdos “ingratos”, las

cedente, que ellos, Bauzá y Mayne-Nicholls, le preguntaron al

motivaciones de su distancia hacia el Mandatario, las que más allá

Ministro del Interior si el Gobierno estaba interviniendo en esto.

de sus insalvables diferencias ideológicas, se habrían originado en

Y el Ministro del Interior dijo lo obvio, si no era el Gobierno el que

la campaña parlamentaria de 1989, cuando ambos -compañeros

estaba interviniendo, era el Presidente.

de pacto en la lista “Democracia y Libertad”- pelearon a muerte

-¿Usted habló con Paola Bloise de este tema? -No, pero ella dijo en La Segunda que “cómo se me ocurría a mí decir esto”. Pero cuando le preguntaron si no le habría dicho algo así a otro apoderado, “bueno, -dijo- puede ser que yo le haya dicho a alguien algo sobre la candidatura de mi hermano”. El otro apoderado (Nota de la R: de aquella conversación que se realizó en el Colegio La Maisonnette) que es otra persona que obviamente quedó expuesto a “ser miserable, canalla”, está oculto, no quiere decir su nombre. Y Mayne-Nicholls no quiere decir su nombre tampoco. -¿No conversó esto con otros periodistas que compartían una acusación y tesis similar, como Felipe Bianchi, por ejemplo? -Felipe tiene una ventaja sobre mí, y es que él sabe el nombre de la persona que habló con Paola Bloise. Le dije que me lo diera; no pensaba hacer nada, ninguna pesquisa, pero quería tener el nombre. Y me dijo “por el momento, no”. O sea, tiene toda la cadena, y me habría interesado que a una comisión

por un escaño en el Senado en la circunscripción Santiago Oriente. A lo largo de extensas páginas, Pérez de Arce enumera una serie de malas prácticas que supuestamente habría realizado el comando de Sebastián Piñera en su contra, como rayados groseros en las calles, espionaje en su comando, y el arranque y destrucción de sus carteles. Mención especial merece el capítulo sobre la concentración masiva de Hernán Buchi -entonces candidato a la presidencia- en el Estado Nacional, cita en la que “alguien” habría soltado y echado a volar los globos con su propaganda senatorial, además de desconectar el audio justo en el momento de su discurso. Tal como en la célebre escena de la película Forrest Gump. -¿Sigue acusando al actual Presidente de haber tenido participación en todas esas prácticas? -Todo eso pasó. La única evidencia que yo tengo en el caso de todos los globos, es que tocó que un amigo mío estuvo en una mesa vecina a los Piñera que estaban celebrando lo que habían hecho. Entonces, ahí tengo un testimonio, y lo nombro.

investigadora fueran todas esas personas. La Concertación

-¿En esa mesa estaban los hermanos Miguel y Sebastián Piñera?

formó una comisión investigadora, y cuando llegó el momento

-Y otras personas. Un publicista que se llama Fernando Silva

de ratificarla en la sala de la Cámara se dieron vuelta. Si esa es

Clark vino a esta oficina a decirme que había oído que ellos

una manera de darse vuelta: no llegar y no dar quórum.

celebraban el haberme desconectado el micrófono y haber he-

-Cuándo publicó estos antecedentes, usted tituló "Un Modus Operandi Conocido" ¿A qué se refería? -En mi blog digo lo mismo: “otro modus operandi conoci-

cho volar toda mi publicidad aérea. -¿Fueron ellos de forma directa, los que hicieron eso? -No sé quién lo hizo, pero ellos lo celebraron como un logro.

do”. Lo digo respecto de la comisión investigadora que anunció

-¿Se siente hoy aislado de la actual derecha? En su autobio-

Jorge Burgos -y entiendo que Alejandra Sepúlveda- sobre esta

grafía, usted cuenta que alguna vez el director de El Mercurio,

acusación de La Nación y Clarín de Buenos Aires, respecto de

Agustín Edwards, le habló sobre los cambios que quería hacer

que Lan pagó comisiones para conseguir su autorización allá,

en el diario, refiriéndose a usted como un "ultra"…

y acusan a un funcionario asesor (Manuel Vásquez) del Minis-

-No, eso me lo dijo alguna vez, y lo menciono en la “Autobio-

tro de Transporte, Ricardo Jaime. Está en mi blog del 28 de

grafía…”. Yo me sentí incómodo y estoy en realidad un poco ais-

noviembre. Yo llamo un modus operandi conocido esto de que

lado de lo que es la derecha política, porque la derecha política

se forme una comisión, tiene la mayoría la Concertación que

está con Sebastián Piñera de una manera bastante incondicio-

formó la comisión, y de repente los parlamentarios de la Con-

nal, y yo no. Yo siempre le he criticado, pensé que no debía ser

certación se pasan a otro bando y no siguen investigando. Eso

el único candidato, que debía haber otro que compitiera con él,

pasó en el caso de la venta de acciones de Lan. Jorge Burgos

de derecha. He sostenido que no tenía los atributos para ser

estaba pidiendo la grabación del llamado que hizo la compra

Presidente y su presidencia me ha confirmado lo mismo.

de acciones de Lan, tenía mayoría de su conglomerado y, sin embargo, se dieron vuelta dos, se sumaron a la alianza, y rechazaron pedir la grabación.

-¿Qué sentimientos le produce Sebastián Piñera como persona o político? -No tengo sentimientos personales contra él, no tengo odiosidad personal en contra de él; hace cosas con las que yo no

Silenciado “a lo Forrest Gump”

estoy de acuerdo; hace cosas que, a mi juicio, no debería hacer

Para nadie es un misterio la manifiesta desconfianza que

una persona que llegó a la primera magistratura.

Hermógenes Pérez de Arce le profesa al actual Presidente

-¿Lo cuestiona moralmente?

Sebastian Piñera. Una historia cuyo origen es detallado en pri-

-(piensa) No, no me pronuncio en ese sentido, no emito ve-

mera persona en el libro Autobiografía desautorizada (2009), y

redictos morales, pero considero que sus métodos no son los

cuyos extractos han sido publicados por medios como la revis-

apropiados y que siempre están saliendo antecedentes que

ta Qué Pasa y el periódico digital El Mostrador.

demuestran lo mismo. | Enero 2011 | REVISTA NOS |




Una nueva propuesta de servicio para decoración con telas ofrece la empresa DecoNativa, llevando la tienda hasta el lugar donde el cliente lo requiere.

DecoNativa

Cecilia Jerez Jara, Gerente.

Creando ambientes con telas es el que más agrada. “Frecuentemente nos encontramos con niños que deciden y adolescentes quienes no tranzan en sus gustos y además, influyen en la decoración del resto de la vivienda, por esto nuestra propuesta es reunirnos con el cliente y su entorno para, en conjunto, ver las telas, texturas, colores, formas, diseños y orientar su decisión. Con ello, armonizamos el estilo y mobiliario de la vivienda”, comenta. Inicialmente sólo trabajaron con cortinaje, pero por los requerimientos de los clientes ampliaron su oferta a tapicería Vitrinear en varios locales en busca de telas para cortinaje;

y lencería del hogar, como pieceras, cubrecamas, cojines,

correr a las tiendas antes del cierre, llegar a casa y esperar la

juegos de baño, entre otros. Cuentan con un taller propio de

confirmación de medidas, y después de una o dos semanas ver

confección que facilita el cumplimiento de plazos y el con-

que el resultado no es el esperado, o lo que puede ser peor,

trol de calidad de los productos terminados. Las telas son

que no todos los miembros de la familia quedaron conformes.

de factura nacional e importadas desde España, Italia, India

De seguro esta vivencia sucede comúnmente, pero no porque

y China, indica.

se trate de un tema corriente debe ser aceptado. Eso fue lo que

Respecto de la forma cómo operan, Cecilia Jerez señala que lo

pensó la gestora de DecoNativa, una tienda de telas que se tras-

primero es el contacto telefónico para coordinar una entrevista en

lada a los hogares y oficinas de los clientes ajustándose a sus

un horario que acomode a la familia. Van hasta el domicilio y en-

horarios y días disponibles que incluye sábado y domingo.

tregan la más completa asesoría llevando los muestrarios de te-

Cecilia Jerez Jara, Gerente de esta empresa que se inició en marzo de este año, comenta que la idea surgió ante la necesidad de un servicio de alta calidad para personas exigentes que

las; luego se toman medidas y se envía un presupuesto por correo electrónico que, al ser aceptado, genera una orden de comprobación de medidas y chequeo de texturas, telas y colores.

viven en el Gran Concepción y en Los Ángeles. “Queremos que

DecoNativa se encuentra ubicada en el edificio Ecourbano

nuestros clientes nos asocien con un servicio diferenciador en

Tres Pascualas, en Concepción. Bandera 1400, a media cua-

el área de las telas y texturas”, expresa.

dra de Paicaví

Explica que un problema frecuente es que la toma de decisión recae sólo en una persona y no siempre el resultado

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |

Contacto a los teléfonos 41-2217244 ó al móvil 66120301. Y en Los Ángeles en el teléfono móvil 98903133.


Enero 2011

María Eugenia Navarrete:

“Clínica se ha consolidado como un centro abierto a toda la comunidad

El Minsal informó que para ello, debe acercarse cualquier sucursal Fonasa a interponer su reclamo o hacerlo al teléfono 600 360 3000. Una vez que Fonasa verifica el incumplimiento de la garantía, dentro de un plazo máximo de dos días, al asegurado se le presentarán alternativas de prestadores: de la red pública, si no tienen listas de espe-

Durante las últimas semanas se han atendido una veintena de pacientes con el Bono Auge de Fonasa, con excelentes resultados.

La Clínica Los Andes se ha consolida-

de ciudades de fuera de la Región, por

do como un centro de salud de primera

lo que la clínica se preocupó especial-

calidad al alcance de toda la comunidad

mente de su cuidado durante su hospi-

de Los Ángeles y la Provincia de Bío Bío,

talización y la posibilidad de ser acom-

ahora mediante la incorporación de los

pañados por un familiar.

pacientes que llegan con el Bono Auge

María Eugenia Navarrete expresó que

de Fonasa y que han permitido resolver

los excelentes resultados obtenidos de

una veintena de problemas de catara-

esta etapa piloto del programa de Bono

tas y colecistectomía (vesícula).

Auge significan un estímulo para con-

“Estamos muy satisfechos con este

tinuar este trabajo. “Ha sido especial-

servicio que hemos prestado a los pa-

mente emotivo ver la alegría de estas

cientes de Fonasa, porque ha involu-

personas, que llevaban incluso varios

crado al 100% a todo nuestro equipo

años en lista de espera, por que final-

humano y profesional, para brindarles

mente su problema de salud se resuel-

a estas personas la mejor atención po-

ve”, afirmó.

ra y poseen capacidad de respuesta, o del sector privado (clínicas, mutuales, hospitales universitarios, etc.), previamente licitados por Fonasa.

María Eugenia Navarrete, gerente general (interina) de Clínica Los Andes de Los Ángeles.

sible”, afirmó María Eugenia Navarre-

Clínica Los Andes cuenta en la ac-

te, gerente general (interina) de Clínica

tualidad con la condición de prestador

El asegurado podrá elegir libremente

privado para las personas que pertecen

aquel que más le acomode y en la mis-

a Fonasa.

ma sucursal se le entregará un Bono

Los Andes. La ejecutiva explicó que con este tipo

Auge Fonasa, donde se señala el nom-

de atenciones la clínica ha avanzado

Según lo informado por el Minis-

en su misión de estar abierta a toda la

terio de Salud con el Bono Auge, el

comunidad, brindando una atención de

asegurado de Fonasa, a quien no le

excelencia, con un equipo médico de

han respetado los plazos de aten-

Fonasa explicó que el nuevo presta-

primer nivel, sumado a equipos y labo-

ción para un problema de salud

dor tiene un plazo máximo de 10 días

ratorios de última tecnología, que están

Auge, puede acceder a la prestación

para entregar la atención requerida. El

disponibles en forma permanente.

requerida en otro establecimiento

asegurado tiene que comunicarse con

asistencial, público o privado, de-

el establecimiento y solicitar su hora,

signado por Fonasa.

advirtiendo que posee un Bono Auge.

Varios de los pacientes con Bono Auge que fueron atendidos provenían

bre del nuevo establecimiento que entregará la atención requerida.

| Enero 2011 | REVISTA NOS |




Dr. Claudio Caballero Mayr

?

Fimosis: Cuándo es

necesario operar? El doctor Claudio Caballero Mayr explica las condiciones de esta patología, que afecta a un número significativo de niños.

¿Qué es la fimosis?. Es la estrechez del prepucio, que impide su retracción completa para dejar el glande descubierto, explica el doctor Claudio Caballero Mayr. El origen de este problema en la mayoría de los niños es congénita. En otras ocasiones se observa una relación con las retracciones tempranas forzadas (“masajes”), no recomendadas, que a veces producen pequeñas lesiones en el prepucio con formación de cicatrices. Como consecuencia de esto, el niño no puede asear adecuadamente su pene, lo que favorece las infecciones locales, e incluso, infecciones urinarias. Esta situación debe evaluarla un pediatra o un cirujano infantil. En la mayoría de los casos el problema se resuelve espontáneamente, pero en otros, se requiere realizar una circuncisión, que consiste en retirar quirúrgicamente, parcial o totalmente, el prepucio. Lo recomendado, afirma el doctor Caballero, es que esta cirugía se realice a los cuatro años. En ocasiones es necesario operar antes de esa edad, por ejemplo, cuando hay infecciones locales, las balanitis, o cuando hay infecciones urinarias a repetición. También cuando ocurre una

Los padres deben estar atentos a si el niño presenta dificultades para orinar o para asearse. En caso de presentar este problema, la recomendación es que consulten con su pediatra.

pocas y en cambio, las ventajas muy importantes. La primera es que al permitir un aseo más fácil del niño, se reducen la posibilidad de infecciones. Ya en su vida

parafimosis, que es cuando el prepucio

La circuncisión, afirma el médico, es

adulta, esta condición también tiene

baja bruscamente y queda atascado, una

una cirugía que se realiza con anestesia

ventajas porque también baja el riesgo

condición que es muy dolorosa y que ge-

general, que es de tipo ambulatorio, lo

de contraer enfermedades de transmi-

nera un edema importante y en que en

que permite que el niño sea dado de alta

sión sexual, incluso el VIH. También se

ocasiones requiere una intervención qui-

en el mismo día. Las complicaciones de

evita la posibilidad de contraer cáncer

rúrgica de urgencia.

esta intervención son generalmente muy

de prepucio.


Han llegado las altas temperaturas a Los Ángeles y es cada vez más común que las familias tengan acceso a una piscina. Se trata de una oportunidad para ofrecer horas de diversión a los niños, aunque esto no significa que pueda descuidarse su seguridad.

son: no dejar nunca a los niños solos, sea adentro o incluso cerca de una piscina, ni siquiera por un momento. Esto significa que siempre debe quedar un adulto -que sepa nadar- vigilando a los menores. Nunca dejar a niños mayores “cuidando” a otros más pequeños. En el caso de contar con una piscina

Prevenir muertes por asfixia por inmersión

Temporada de piscinas: cuidado con !

Las recomendaciones a los padres

los niños!

en la casa, se debe poner una cerca o reja, que no pueda ser traspasada por un niño. Esto es muy importante porque la mayoría de los niños pequeños que se ahogan en piscinas, simplemente se debe a que salieron de la casa y cayeron en el agua, sin que sus padres se hayan percatado. La reja de la piscina debe al menos un metro y cuarenta centímetros de altura y rodearla por los cuatro costados. Es importante que la puerta tenga un cerrojo que se cierre solo y cuya cerradura sea segura. Además, se sugiere que todos los menores que viven en una casa con piscina se les enseñe a nadar a temprana edad. En el caso de las piscinas plásticas desarmables, la recomendación es a instalarle una cubierta para protegerla cuando no se usa.

No se confíe de los chalecos sal-

Es necesario tener presente que las

vavidas o de los artículos inflables

lesiones cerebrales aparecen después

para dejar a un niño solo en una

del tercer minuto de una parada car-

piscina . Tampoco deje sus juguetes

diorespiratoria y, que después de ocho

dentro del agua una vez que hayan

minutos, las posibilidades de supervi-

terminado de nadar, para que los

vencia son casi nulas.

menores no sientan tentados a ir a buscarlos solos.

Si el niño se hunde en la piscina y se rescata inconsciente, hay que ponerlo

Además se recomienda mantener un

boca abajo con la cabeza hacia un cos-

teléfono cerca de la piscina, para que

tado y presionar el tórax por detrás, en

la persona que está cuidando los niños

forma intermitente, para tratar de que

no deba salir a contestarlo.

bote el agua aspirada y generar tos,

El doctor Daniel Enos, médico jefe

para luego proceder a la reanimación

de la Unidad de Urgencias de la Clínica

cardiopulmonar, pues no se saca nada

Los Andes, recomienda que los padres

con insuflar aire en un pulmón lleno

y las personas que tengan a su cuida-

de agua.

do niños pequeños, aprendan resuci-

El traslado a un servicio médico

tación cardiopulmonar, lo que es una

de urgencia debe ser inmediato, sin

técnica básica para salvar vidas en

abandonar respiración boca a boca si

caso de asfixia por inmersión.

se mantiene inconsciente.


El Laboratorio de Clínica Los Andes ha desarrollado una fuerte inversión en un equipo humano sumado a tecnología de punta.

hacer en alguna de las unidades de toma de muestras ubicadas en centros médicos de la ciudad que le quede más cercana a su domicilio; como Centro Médico Ricardo Vicuña (Ricardo Vicuña 536), y Centro Médico EMED

Un laboratorio de excelencia para Biobío

(Manuel Rodríguez 166). “Para los pacientes que por distintas razones no puedan salir de su casa, contamos con un servicio de toma de muestras a su domicilio, el que pueden solicitar llamando al teléfono 210280”. Pero tampoco quienes viven en otras

El desarrollo de la tecnología médica ha permitido que el diagnóstico de las enfermedades hoy sea cada vez más

días de la semana, otorgar un servicio

comunas necesitan viajar a Los Ánge-

de alta calidad.

les para realizarse sus exámenes.

Julia Cuevas Tarrasón, tecnólogo mé-

Para ellos cuentan con unidades

dico y coordinadora del Laboratorio,

de toma de muestra en Laja (Bal-

Para ello los médicos requieren con-

destaca que este centro les permite

maceda

tar con la posibilidad de realizar exá-

a las personas de toda la Provincia de

308), Nacimiento (Jorge Montt 419),

menes en forma segura y eficiente.

Biobío y sus alrededores contar con este

Mulchén (Pedro Lagos 799), y Angol

servicio en forma muy cercana y expe-

(Lautaro 455).

preciso y rápido.

Es por ello que el Laboratorio de Clínica Los Andes desarrollado una fuer-

dita.

461),

Yungay

(Angamos

La venta de bonos (Fonasa e isapre)

te inversión en un equipo humano de

Para tomarse sus exámenes no es

para cancelar estos exámenes están

sumado a tecnología de punta, que le

necesario que concurran a las depen-

disponibles en la mayoría de las sucur-

permiten las 24 horas del día y los 7

dencias de la clínica, también lo pueden

sales y unidades de toma de muestras.


| Enero 2011 | REVISTA NOS |




Araucanía Andina

Un destino para Fascinante es su naturaleza y su territorio es el mudo testigo de una historia ancestral que muchos turistas buscan conocer para aprender algo más de las culturas originarias. Alejados del ruido de la ciudad y de los balnearios veraniegos, es la ruta ideal para quienes buscan el ansiado relajo durante las vacaciones. Araucanía Andina es una alternativa de turismo vigente durante todo el año en la Novena Región. No es parte del circuito de balnearios más concurridos de la zona, pero poco a poco se ha ido consolidando como una verdadera alternativa de descanso en medio de hermosos parajes naturales. “Ese es precisamente el plus de nuestra oferta”, explica Pablo Valdebenito, Presidente de Araucanía Andina. Comúnmente, añade, existen personas que tras regresar de sus vacaciones vuelven aún más cansadas. Eso, según Valdebenito, “es porque se escogió un mal destino”. Araucanía Andina ofrece una rica variedad de alternativas donde se puede realizar actividades de mayor ejercicio o riesgo, u otras que permiten alcanzar una relajación ideal tan necesaria a fin de año.

Fascinante por naturaleza Destino Araucanía Andina es el nombre que recibe la zona situada al noroeste de la Novena Región, donde se encuentran las comunas de Victoria, Curacautín, Lonquimay, Vilcún, Meli-

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


peuco y Cunco. El acceso a esta zona se puede realizar a través de las localidades de Victoria, Lautaro, Cajón, Temuco y Cunco. También desde Argentina, por los pasos de Pino Hachado e Icalma. Gracias a sus fascinantes características geográficas en esta zona es posible encontrar termas, lagos, lagunas, parques nacionales y volcanes; convirtiéndose en un panorama tremendamente atractivo para el turismo.

Alternativas para visitar Numerosas son las ofertas con las que cuenta Araucanía Andina, con amplios espacios para el deporte y actividades para la familia. También están los Parques Nacionales Conguillío y Tolhuaca, y las Reservas Nacionales Malalcahuello-Nalcas, Alto Bio bío y China Muerta, admiradas por turistas nacionales y extranjeros que llegan a conocerlas.

un descanso ideal Gracias a la cantidad y calidad de nieve que se deja caer en los faldeos cordilleranos, y que se mantiene gran parte del año, la visita se transforma en una alternativa posible de realizar en cualquier fecha del año. En los volcanes Llaima y Lonquimay se ubican tres centros de esquí que cuentan con una gran calidad en infraestructura y equipamiento. Estas mismas montañas en verano ofrecen a los turistas la posibilidad de realizar circuitos de trekking y ascensos para conquistar sus cimas. Si se busca un turismo “más clásico” también se encuentran balnearios como los del Parque Nacional Conguillío, el Lago Colico o las lagunas Galletué e Icalma, que cuentan con plácidas playas y áreas de camping.

Gastronomía La oferta gastronómica del Destino Araucanía Andina también tiene mucho que entregar. “Algunos empresarios extranjeros, ubicados en comunas como Cunco y Curacautín, elaboran una cocina de especialidades que combina la cocina tradicional chilena y la mapuche, disponible en lugares como Victoria, Lonquimay y Melipeuco”, asegura Valdebenito. Otros atractivos son los productos “gourmet", como los Quesos de cabra en Lonquimay, Hongos Morchella Secos, en Curacautín y Lonquimay; Merkén en todas las comunas de la zona, y Brotes de Coligue, en Melipeuco. La gastronomía tradicional mapuche está presente a través de cereales y legumbres, tradición que ha pasado de genera

| Enero 2011 | REVISTA NOS |




ción en generación y que está presente en platos habituales como los porotos con mote o con maíz, arvejas con locro, garbanzos con chuchoca, ensaladas de habas, entre otros.

Espacio para las tradiciones Numerosas familias de origen mapuche se encuentran en el territorio de Araucanía Andina, las que hasta hoy mantienen vivas sus tradiciones gastronómicas, sociales y culturales; costumbres que van traspasando a sus hijos y nietos. “Los que visiten estos lugares pueden encontrarse con esta cultura y tradición, logrando aprender un poco más sobre ellos”, afirma Valdebenito. Esto especialmente, en aquellas áreas ligadas a la cosmovisión y la vida espiritual del pueblo mapuche. Las costumbres de estos habitantes se pueden conocer visitando sus diferentes hogares ruka, actividades que forman parte de la oferta del lugar.

Artesanía

ción de esta angustia y el descanso es una vía sana de hacerlo, y que lleva a la unión familiar que tanto se necesita”, asegura

En esta zona los artesanos producen variados productos, espe-

Pablo Valdebenito. Araucanía Andina está a un par de horas

cialmente aquellos utilizados en las labores del campo, tales como

de Concepción o de Chillán, con una conectividad que permite

aperos de huasos, riendas, monturas, manea y cinchas. Además,

hacer el recorrido sin problemas.

elaboran accesorios como cinturones, porta documentos, llaveros, monederos, fundas de cuchillos y martilleras como souvenir. Las mujeres son las encargadas de realizar hermosos textiles con motivos tradicionales de la cultura mapuche, que originalmente se crearon para vestir a las familias y realizar sus rituales. La alfarería es una técnica que ha sido transmitida por los años, a través de una artesanía trabajada, principalmente, por mujeres. En cestería, se confeccionan variados objetos en diferentes formas y tamaños, que luego pueden ser usados como adornos en el hogar.

En Araucanía Andina realzan y fomentan las características del país, uno donde se pueden hallar diferentes zonas climáticas, permitiendo que convivan flora y fauna únicas en el mundo, junto a paisajes de gran atracción visual con un territorio dominado por montañas, ríos, lagos y abundante vegetación. Es una zona donde las culturas originarias construyeron sus cosmovisiones y entregan su sabiduría ancestral. Conocimiento que es transmitido en forma oral, de generación en generación, y es comunicado a los turistas nacionales y extranjeros, a través de sus costumbres, vestimenta, comida, relatos y tradiciones

Vía de escape

en centros turísticos cercanos. En la mayoría de los casos son

Este año ha sido fuerte para la mayoría de los chilenos, lleno

atendidos por sus propios dueños, creando una conexión entre

de momentos cargados de dolor y angustia. “Los habitantes de la Octava Región saben de esto. Entonces se convierte en una real necesidad para ellos el encontrar alguna forma de supera-

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |

el visitante y quien lo recibe, algo que por lo general produce que éste siempre quiera regresar. Publicación financiada por Proyecto Fosis Araucanía.


| Enero 2011 | REVISTA NOS |




Los Ángeles

En las grandes

ligas de los productores mundiales de

wagyu

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


En la capital de la provincia del Biobío está el mayor criadero de Latinoamérica de esa especie proveniente de Japón, con 3.200 cabezas de ganado y la meta de llegar a las 10.000. Su carne, en su gran mayoría, se exporta y tiene un precio muy alto en los mejores restaurantes del mundo.

A

POR SUSAN RODRÍGUEZ/FOTOGRAFÍAS: CAROLYN WELDT.

muchos les puede parecer

se atreven a probar platos distintos, el interés por este tipo de

un nombre desconocido,

carne se sustenta en sus beneficios nutricionales, pues cuenta

pero la carne de wagyu,

con una importante fuente de vitaminas, nutrientes y grasas

raza bovina proveniente de

insaturadas del tipo monoinsaturadas. Esta última caracterís-

Japón, se está convirtiendo en uno de los productos más de-

tica, explica la nutricionista Gladys Garrido, califica a la carne

mandados en los circuitos gourmet del mundo. Y en su éxito

de wagyu como “buena para el organismo”. Incluso dice que

hay dos poderosas razones: su sabor inigualable y su bajo con-

hay estudios que señalan que podría prevenir el cáncer.

tenido de colesterol.

“Este producto es sabroso por tener grasas oleaginosas e

En la oferta de ese producto hacia los mercados mundia-

insaturadas de bajos niveles de colesterol, pero como todos

les, Chile tiene una presencia significativa. Hace poco más de

los alimentos debe comerse con moderación. También hay in-

una década se importaron los primeros embriones de ganado

vestigaciones que señalan que puede prevenir cierto tipo de

wagyu y hoy existe en el territorio una cantidad cercana a las

enfermedades por poseer Omega 3”, enfatiza.

25 mil cabezas. De hecho, a 30 kilómetros al norte de Los Ángeles, específicamente en la Agrícola Mollendo -ubicada en el kilómetro 2,

Actualmente, el 50 por ciento de la producción de esta carne se envía a Europa; el resto se comercializa en Chile como producto gourmet.

camino a Luanco- funciona el criadero de wagyu más grande de Latinoamérica, con una masa de 3.200 cabezas de ganado. En algunas carnicerías angelinas es posible encontrar este tipo de carne, pero aún son escasas, porque la mayoría de los cortes se “van” a Santiago, donde sólo los restaurantes de alta gastronomía la tienen en sus cartas. Por su alto valor, su consumo en el mercado doméstico chileno se mantiene a niveles marginales. Un kilo de lomo, por ejemplo, puede valer hasta 25 mil pesos. Además del hecho que los chilenos han refinado sus gustos y

Los orígenes El wagyu -palabra cuyo significado literal es vaca japonesa- es una raza bovina originaria de Kobe (Japón). Antiguamente fue utilizado como animal de carga por su resistencia física que le permitía desenvolverse muy bien en situaciones exigentes. “Este animal tiene grasa infiltrada en sus músculos, lo que se conoce como marmoleo y que funcionaba como un ‘turbo’ por lo que podía trabajar por muchas horas”, cuenta Allan Fell, | Enero 2011 | REVISTA NOS |




Gerente de Operaciones de Agrícola Mollendo. Los norteamericanos fueron los primeros en producir esta carne y a Chile llegó en 1999, cuando se lograron 50 embriones puros. Junto a ellos se importaron 150 dosis de semen, con lo que se obtuvo una de las bases genéticas más importantes fuera de Japón. “Cuando el wagyu llegó a Chile no se sabía muy bien cuál era la mejor base o mezcla para la producción. Los japoneses la tienen sobre vacas lecheras, es decir, inseminan una de ellas y se logra un animal 50 por ciento wagyu y 50 por ciento de otra raza”, cuenta Allan Fell. En el criadero angelino la raza que mejor ha funcionado es el Angus. “Nosotros tenemos lo que se denomina F1, es decir, la mitad Angus y la otra mitad wagyu. Todo el ganado es negro”, añade el especialista, quien además explica que este mercado ha crecido a ritmos insospechados. “Hemos aumentado nuestras ventas en un 500 por ciento. Teníamos presupuestado vender 1.500 animales y vendimos 2.200”. Y aunque todavía esto es considerado como una baja producción, la competencia del wagyu “made in Chile” va por el lado de la calidad.

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |

“Cuando el wagyu llegó a Chile no se sabía muy bien cuál era la mejor base o mezcla para la producción. Los japoneses la tienen sobre vacas lecheras, es decir, inseminan una de ellas y se logra un animal 50 por ciento wagyu y 50 por ciento de otra raza”, cuenta Allan Fell.


Wagyu angelino

Los altos costos de mantención del ganado sumado a que

¿Por qué un criadero de wagyu en Los Ángeles? Allan Fell

un wagyu demora en crecer dos años -a diferencia de un no-

explica que escogieron la zona para instalar el plantel gana-

villo normal que demora cuatro meses- se reflejan en el pre-

dero por ser de “transición”. Es decir, tiene las condiciones

cio de la carne. Su valor dependerá de la cantidad de grasa

climáticas para que crezca el maíz, el pasto y la alfalfa, ele-

infiltrada que tenga el animal, la cual se mide en una escala

mentos que forman parte de la alimentación diaria del wagyu.

japonesa que va entre 1 y 12 puntos. “Nosotros hemos llegado

Esta alimentación es complementada con minerales y vita-

hasta el número 11; el Angus está entre el 2 y 3, por ejemplo.

minas. “Enviamos una ración a EE.UU., y ahí nos dicen cuánto

A partir del número 6 es una carne exportable”, señala Fell.

le falta de otros aportes nutricionales para incorporarlo a la

A Europa se exportan los cortes más finos. También algunas

dieta”, enfatiza, mostrando unas bolsas amarillas que es la ra-

cadenas de supermercados nacionales compran la carne de

ción que se la da al animal diariamente, agregándole agua.

este nivel. Los cortes de segunda se venden en Chile y tienen

Los animales no pastorean. Están distribuidos en galpones

muy buena aceptación. “Los europeos no comen osobuco, pa-

con 36 corrales donde reciben una dieta balanceada consis-

lancas, punta de picana o asado de tira, pero acá esos trozos

tente en ensilaje de maíz, harina de trigo y sales minerales,

tienen muy buena aceptación. Claro que como es una carne

entre los elementos más importantes. La grasa que tienen es

con grasa puede resultar un poco pesada. Uno no puede co-

de tipo genético y lo que se hace con la alimentación es poten-

merse un bistec de 250 gramos. Tiene que ser de 100 gramos

ciar su volumen.

como lo hacen los japoneses”, enfatiza.

En el criadero angelino existen cuatro etapas de producción,

En Japón, el wagyu es considerado un tesoro nacional, y

dependiendo de la edad del wagyu. Una primera fase denomi-

sólo dos veces esta nación ha liberado material genético de

nada de re-cría, donde el animal llega a pesar 200 kilos. Una

dicho ganado, aunque ellos lo niegan, y por eso, para el caso

segunda, en la que alcanza los 300 y 450 kilos. Luego, entre

de las exportaciones, esta carne debe llevar la denominación

450 y 600 kilos para finalizar entre 600 y 800 kilos.

de Premium Beef.

| Enero 2011 | REVISTA NOS |




Paula Dittus .

Mariela Soto.

Paola Henríquez .

Más de 2 mil personas visitaron los 16 stands del Paseo San Borja, en Los Án-

Bazar innovador

geles, durante las fiestas de fin de año. Claudia Guerrero, una de las impulsoras del bazar innovador, explicó que los visitantes disfrutaron del vestuario de diseñadores chilenos, variedades de té aromatizados, vestidos hindú y artículos de decoración. “Nuestra actividad duró 9 días y fue todo un éxito”, explicó.

Viviana Venegas y Andrea Robles.

Teresa Molina y Patricia Romero.

Valeria Pradel y Carolina Vivallo.

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |

Pilar y Macarena Mendoza.

Michelle Galaz y Carolina Soto.

Sofía Langenegger y Ana María Palacios.

Claudia Guerrero y Andrea Donoso.


Tardes de verano en d’Luisa Jenny y Guisella Álvarez.

Bernarda Monroy y Ana Moreno.

Mauricio y Viviana Seguel.

La cafetería y heladería d’Luisa se ha transformado en un punto de encuentro para los angelinos. Instalada en una pequeña cabaña, en la avenida Gabriela Mistral, se ha hecho conocida por sus exquisitos helados artesanales y su sabrosa carta de sándwiches.

Catalina Parragué.

Pamela Borgeaud.

Paul Borgeaud.

Nemesio Zúñiga.

| Enero 2011 | REVISTA NOS |




Bunke Los

“Tratamos de mantener la honestidad con respecto a nuestro trabajo”  |REVISTA NOS | Enero 2011 |


E

n el segundo piso de su búnker de opera-

Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

Hace diez años partieron casi con lo puesto desde Concepción a probar suerte en Santiago. Tras una carrera de as-

ciones en Chile, ubicado en el barrio Be-

censo continuo, marcada por pasos muy

llavista, Mauricio Basualto (baterista), los

prolijamente planificados, hoy viven en

hermanos Álvaro y Gonzalo López (vocalis-

México, se proyectan a Iberoamérica

ta y bajista respectivamente) y Mauricio Durán (guitarrista) bromean mientras comparten rápidamente una pizza. Aquel es uno de los po-

y sueñan con tomar once en la casa de

cos momentos de dispersión que disponen desde que hace un par

Silvio Rodríguez, a quien actualmente

de días llegaron al país, entre tocatas, entrevistas y compromisos de promoción; de hecho, Francisco -guitarrista y hermano de Mauricio

tributan con “Música libre”, su nuevo disco bajo el brazo.

Durán- aprovechó de hacer una “escapada” y ver a su hijo. Hace casi un año que no se reencontraban con Chile. Y hace dos que viven en México, país en el que -contrato con la multinacional Universal Music para grabar cinco álbumes, mediante- dirigen la

como el músico chileno Manuel García, que participa en canciones

internacionalización de su carrera. Un año de lejanía abundante y

como “Al final de este viaje” y “La era está pariendo un corazón”.

de cataclismos singulares que afectaron a su entorno, como el terremoto casi grado nueve que durante el verano asoló a su ciudad natal, Concepción. Sin embargo, la ansiedad del regreso también tiene otro motivo, y ése es el lanzamiento en el país de “Música libre”, su sexto álbum de estudio, dedicado íntegramente a tributar al cantautor cubano Silvio Rodríguez, un ídolo personal que la banda no ha dudado en entronar “a la altura de John Lennon o Violeta Parra”. El disco se compone de doce relecturas de clásicos del trovador –no necesariamente grandes éxitos-, entre las que destacan los singles “Sueño con serpientes” (en clave rock sicodélico) y “Quién fuera” (con arreglos tipo The Byrds), además de un puñado de versiones para todos los gustos, como “Santiago de Chile” (en clave disco-funk), y –para muchos la más sorpresiva y sobresaliente- “El Necio” (cuyo característico sonido de cuerdas de nylon ahora es un poderoso riff de hard rock).

rs

-Las canciones de este disco no conforman el típico “Grandes éxitos” de Silvio ¿Cómo fue la selección de temas? ¿En qué criterios se basó? -Mauricio Basualto: La selección de los 12 temas fue larga, yo diría que fue el proceso más largo de todos los que involucró la realización de este disco. Desde que partió el proyecto en la sala de ensayo -más o menos a finales del año pasado- hasta que se decidió el set list, yo creo se trabajaron más de 30 temas en general (…) Después, Meme del Real empieza a trabajar en la producción del disco y nos empieza a aclarar la película; a veces, por ejemplo, encontraba que la canción era genial y todo, pero lo que la banda hacía no era tan aportativo (sic). Ese fue el segundo filtro. Y el tercer filtro fue, finalmente, cuando antes de entrar al estudio se tomaron decisiones: se eligieron quince temas, de los cuales sabíamos quedarían doce. Todo eso pasó por mucha discusión, digamos, “a palabrazos”; des-

La propuesta, surgida casi de la casualidad mientras “jameaban”

pués hubo otro descarte a guitarrazos (risas) y dio para todo. Pero

ideas para un nuevo disco, posee la adrenalina del riesgo, y lo saben.

fue entretenido, porque es como el espíritu del disco, que tiene una

Por ello, esta vez se apoyaron en un buen equipo, comandado por

personalidad súper clara.

Emmanuel del Real (que junto a su grupo Café Tacvba ya tenía expe-

riencia haciendo versiones exitosas de clásicos latinos como “Ojalá que llueva café” y “Cómo te extraño”) e invitados más que ad-hok

-¿A qué se refieren al decir que las canciones de Silvio ya tenían una aproximación rockera? -Álvaro López: En el sentimiento que te da la canción. Por ejemplo, “Sueño con serpientes” para nosotros claramente era la canción más sicodélica de Silvio, por la personalidad que tiene, por la letra, los arreglos, siendo incluso bien acústica. Entonces, obviamente teníamos que irnos por ese lado. -Mauricio Durán: En ese sentido, “El Necio” también es súper buen ejemplo, desde que lo escucha. Por una parte está la letra… -A.L: La letra ya es punkie. -M.D: Y por la forma como lo expresa e interpreta en el disco. Y segundo también, por la guitarra, cuando empieza tum-tututu-tutututuum… (Nota de la R: tatarea el coro principal) te das cuenta que el tipo está en un estado de ánimo súper rockero, cachai. O sea, no está viendo pajaritos en su cabeza como en otras canciones, y está bien. Claramente el tipo cuando escribió eso -y a quien haya querido decírselo- fue con una actitud de rebeldía.

| ENERO Enero 2011 | REVISTA NOS |




-¿Les ha tocado alguna rasgadura de vestiduras o reclamos furibundos de círculos más ortodoxos por este disco?

En uno de los salones del gigantesco inmueble (suerte de “mall del carrete”) Los Bunkers despliegan, de forma sucesiva, un set list com-

-M.B: Noo, yo las estoy esperando. De hecho en Conce tengo un

puesto por casi 30 canciones que recorren la mayoría de sus princi-

par de juntas programadas para eso. Las quiero disfrutar, porque

pales hits. Las versiones de Silvio Rodríguez producen una mezcla de

necesito un poco de talibanismo.

calma y curiosidad en el público; muy distinto al resultado de sus vie-

-A.L: Pero sí hubo un poco de eso en el momento en que decidimos contarle a la gente que el próximo trabajo iba a ser sobre canciones de Silvio y no nuestras. Decían “¿cómo pueden hacer algo así?”, como criticando el proyecto. Ahí hubo más rasgaduras de vestiduras. Una vez que la gente escucha el disco, dice “ahh, es como

jos hits como “La Culpa”, con el que la banda administra a la perfección los tiempos y pausas en la interacción con sus fans; finalmente, la reacción pasa a euforia con las canciones de “Vida de perros” (2006), la cuarta placa de su discografía, y que hasta la fecha (según consignan las biografías de la banda) es su disco más vendido en el país.

un disco de Los Bunkers”. -M.D: Este disco en cierta medida representa uno de los principios con los que nosotros siempre hemos visto a la música, y que tiene que ver con que, en el fondo, a uno le gusta la música que le con-

-“Vida de Perros” es una canción muy diferente a los singles anteriores: tiene un estado de ánimo mucho más sombrío ¿La letra es una referencia al manido “precio de la fama”?

mueve y lo que uno cree que es bueno. Puede ser un tema de Violeta,

-M.D: Es súper ridículo si te cuento la historia, pero te la contaré

o de Inti Illimani, o de Sex Pistols, o uno de Bowie, da lo mismo. En-

de todos modos. Estaba viendo un partido de Chile con Paraguay, me

tonces, para nosotros en nuestra casa esos discos valen lo mismo, y

acuerdo que fue el partido que significó la crisis del proceso de Ju-

esa ha sido siempre nuestra manera de afrontar la música y nuestro

venal Olmos con la selección. Terminó el partido y la gente le gritaba

trabajo ¿Qué es rock o qué no es rock al final? Esa pregunta ha sido

“perro verde, perro verde, eres un perro”. Vi eso y después me quedé

siempre súper tediosa. Sin duda que Silvio Rodríguez, de los compo-

dormido, pero me quedé todo el rato pensando “oye, a este tipo le

sitores vivos latinoamericanos, es lejos el más importante. No creo

dicen perro y lo trataron como un perro”. Y más allá de eso, que fue

que tenga un parangón en discografía, profundidad, en alcance. Y

como el hecho que gatilló todo, después en la noche me desvelé y

dos, que el tipo es mucho más rockero que muchos rockeros.

la idea se traspasó en pensar “chuta, cómo se debe sentir un gueón

-¿El contacto con Silvio se ha remitido a Internet hasta ahora? -A.L: Sí, a través de la cibernáutica. Lo primero fue que le informamos que había unos tipos que se llamaban Los Bunkers, que iban a hacer un trabajo basado en su obra y en sus canciones. Después, al tiempo le mandamos una pre-mezcla cuando tuvimos los temas grabados y más o menos peinados. Esperamos un tiempo en que estuvi-

que se siente como un perro”. Ya no tenía que ver obviamente con Juvenal Olmos, sino en general en qué pensaría un tipo que se siente un perro, un perro miserable. Me puse como el plano de un tipo que es tratado así. -Todas las canciones del resto del disco hablan de rupturas amorosas, como de crisis… ¿no irá por ahí el tema también?

mos como ah… hasta que incluso se nos olvidó, nos metimos en el tra-

-Sí, y coincidía con eso también, que yo estaba pasándolo mal. O

jín del trabajo y dijimos “filo, sigamos”. Y un día nos llegó la respuesta y

sea, gatilló lo que te decía del perro, pero también ocupé cosas que

obviamente fue súper emocionante leer palabras de Silvio.

tenían que ver como conmigo.

-M.B: “Es palabra de Silvio “(risas). -A.L: Y le gustó, no me acuerdo si la palabra que usó fue magnífico, y le tiró loas a la producción. -¿Hubo alguna versión que le gustó en especial? -M.B: Mira, el piropo más grande fue constatar que el señor se dio la molestia de escuchar el disco más de una vez para el tipo de opiniones que dio. Luis Román (ingeniero que trabajó en el disco, y que se encontró con Silvio Rodríguez) dijo que el caballero le expresó con mucha vehemencia que en ciertas canciones habíamos logrado un resultado que él, en el momento que las hizo, lo estaba visualizando, como que había intentado llegar a algo parecido. Para nosotros fue así como “yaaa, too much”. O que significa que a él le gustó mucho el disco, y esperamos que cuando le mandemos su copia terminada y su edición vinilo, él lo disfrute mucho más.

-Una vez, junto a tu hermano Francisco dijiste “quizás nunca vamos a disfrutar lo que nos pasa”, como pensando permanentemente en otra gran meta ¿Todavía lo sientes así? -Jaja. No, yo creo que ahora estamos un poco más relajados, digamos. Creo que también tiene que ver con otro factor, como que varios ahora somos papás, entonces cada proceso de un disco lo tratas de disfrutar más. Ya cuando haces un disco piensas “quiero hacer un disco que cuando mi hijo sea adolescente, por ejemplo, se lo muestre a sus amigos y no le dé vergüenza”, cachai (risas). Pero ahora lo disfrutamos más, y hay discos que los hemos disfrutado más que otros.

La verdadera popularidad La fotografía en blanco y negro de la carátula de “Música libre”

-Gonzalo López: Y nos invite a comer a su casa (risas).

fue tomada en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, Ciu-

-M.B: Claro, y que se raje con una once, po.

dad de México (tristemente célebre por la matanza de estudian-

Bunker-hits

tes de 1968). En ella, la banda posa en fila india, con sus miradas apuntando a una iglesia italiana ubicada en la plaza, y delante de un antiguo y enorme complejo de edificios. La locación es un

Es la madrugada del sábado 4 de diciembre, en el concurrido local

lugar más que familiar para ellos, pues fue allí, en el piso 21 de

“El Huevo”, ubicado en calle Blanco, en pleno corazón de Valparaíso.

la Torre Coahuila, donde establecieron su primer cuartel y sala

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |


de ensayos cuando recién llegaron al Distrito Federal, en 2008. El primer contacto con el público azteca ya se había dado dos años antes, cuando participaron en el Festival Vive Latino 2006. Desde entonces, no pararon más; Mauricio Durán estima que, a la fecha acumulan aproximadamente unas 300 presentaciones en el país donde golea el Chupete Suazo. -Si se compararan ahora con la banda penquista que debutó en 2000 con el disco Los Bunkers ¿Se sienten muy diferentes? -A.L: Me imagino que hemos cambiado, ojalá que hayamos cambiado. Yo creo que sí. Como personas tratamos de mantener la honestidad con respecto a nuestro trabajo y a las cosas que hacemos. Chile no es un país como para que uno se ande creyendo el cuento, se le anden subiendo los humos a la cabeza, no hay humos para que se te suban, nadie te alumbra. Entonces, si vas a ser músico en Chile, te vas a dedicar a hacer música, cachai. En otros países que tienen la industria mucho más desarrollada; acá en Chile ser músico significa andar al tres y al cuatro, parar con cueva la olla de la casa, y dedicarte a ser músico, entre cuatro paredes escribiendo. Como persona nosotros hemos crecido o acumulado experiencias;

“ya, que voy a seguir hablando”. Pero había tipos con los que nos juntábamos y después… por ejemplo, si somos colegas, y de repente yo hago una crítica constructiva a tu trabajo, y viceversa, podemos estar de acuerdo o no, y está bien. Pero eso de hablar contigo súper normal, y luego hablar por detrás, y con otra gente decir otra cosa… pero eso tienes que asumirlo, porque siempre va a pasar. -¿Les cayó muy mal el comentario de “copiones” que algunos les achacaron? -M.D: No, nos importa una raja. Nosotros éramos una banda que estaba recién empezando, y como todas las de la historia del rock & roll, mostrábamos nuestras influencias. Me da lo mismo. Es que sabes lo que pasa, si hay mucha gente que está chaqueteando lo que tú te levantas todos los días a hacer, y en lo cual crees, y la empiezas a pescar, te puedes volver loco, enrollar demasiado. Ahí tienes que decir “¿me importa lo que dice este tipo o no? No, no me interesa”. Porque si te empieza a interesar, en el fondo te empiezas a hacer caldo de cabeza, y la necesitas tranquila para hacer música. Uno tiene que trabajar en lo que cree, esforzarse al máximo por lo que uno siente que tiene que hacer, y eso es todo.

pero como músicos, no es que estemos cambiando el foco cons-

-Si recordáramos momentos claves en la carrera de Los

tantemente, sino que vamos ampliando el nivel de experiencia, de

Bunkers, ¿Cuál serían los primeros que se les vienen a la mente?

música que vamos adquiriendo. -Pero igual algo le pasa al ego cuando estás en el top ten de las descargas de I-tunes en México… -(Risas) A.L: …el otro día me contaron y fue como maní, cachai. No

-A.L: Yo creo que la primera tocata en las Raras tocatas de la Rock & Pop… yo creo que eso fue importante. Fue la primera transmisión de nuestra música a nivel nacional, de partida. Y volamos algunas cabezas, creo.

sabemos si eso es, por que le llegó a la gente, o por lo que la tienda

-G.L: “El sueño existe” (Nota de la R: el homenaje a Salvador Allen-

le vendió al consorcio tanto o al supermercado Líder, entonces ese

de a 30 años del golpe en 2003). Fue como la primera vez que el

tipo de cosas no me interesan. Pero ponte tú, si veo un cancionero

grupo presenció una reacción mayor, completamente masiva ante

de nosotros en la calle, eso es mucho más significativo, cachai, de

la música del grupo, o cómo tocan. Nunca habíamos sentido que se

esos mula, que no le achuntan a ninguna nota, las letras cambiadas.

moviera el piso en el escenario.

Ahí te das cuenta que estás como, no sé, la cagó. La otra vez vi a un viejito en México tocando en un organillo “Mi viejo” de Piero. Esa música es como nueva igual para meterla ahí, entonces, yo pensaba, “estar en esas cuestiones debe ser el máximo de popularidad que puedes tener”. -¿Sienten que cuando llegaron a Santiago fueron chaqueteados por el medio, por otros músicos? -M.D: Mmm, el medio no sé. Yo creo que sí los colegas, aunque al día de hoy yo creo que ya están callados no más, porque es como

-A.L: Haber tocado en el Estadio Nacional, con gente en la cancha, llena hasta las cachas (sic). -G.L: Tocando con Claudio Parra… fue como too much. -M.D: Esa tocata también fue súper especial, porque se sentía demasiado la energía de la gente. Creo que hubo como un antes y un después de eso, porque en cierta medida hubo un montón de artistas, y nosotros salimos y tocamos a toda raja, cachai, y sonamos súper bien. Más encima hicimos temas que son súper difíciles de interpretar como los de Los Jaivas. Fue como una confirmación. | Enero 2011 | REVISTA NOS |




Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía, Turismo y Nutrición. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.

“Sabores de Arauco”

LONGANIZA Y COSTILLAR AHUMADO CON VEGETALES GLASEADOS INGREDIENTES

Siendo Arauco una provincia alicaída económicamente, po-

Longaniza

2 unidades

see un potencial gastronómico que ya se lo quisiera cualquier

Costillar ahumado

400 grs.

otra. Por eso debemos ayudar a sacar esa potencia de las fronteras comunales para asentarla en las capitales regionales y así mejorar esta condición. En esta zona los pescados y mariscos son de tal generosidad que nos han permitido disfrutar por mucho tiempo de

Cebolla morada

2 unidades

Diente de ajo chilote

8 unidades

Azúcar

50 grs.

Pimientos rojos

4 unidades

Caldo de ave

100 cc.

Mantequilla

100 grs.

ellos: merluzas, corvinas, lenguados, sierras, ostras, cholgas, choritos y locos, entre otros tantos manjares marinos. Sus quesos son de calidad extra, a lo que se suma que sus productores no sólo han cuidado la calidad de los ingredientes, sino que también han mejorado las técnicas de producción y, por supuesto, han dado valor agregado a cada uno de esos quesos que hoy saborizan con hierbas y especias de la zona.

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |

PREPARACIÓN Asar el costillar, la longaniza y el pimiento rojo a 180 grados por 18 minutos. Reservar caliente. Para los vegetales glaseados, sudar los ajos y la cebolla en mantequilla, agregar azúcar, caldo de ave, sal y tapar. Cocinar por 10 minutos, destapar en los últimos tres y dejar que se caramelice. Para montar disponer los vegetales y sobre esto la longaniza y el costillar ahumado de Curanilahue.


Papas rellenaS con queso chanco

Las papas cañetinas son de textura blanda y poseen una consistencia que no cede en cazuelas, estofados o al vapor. Fritas o asadas es la opción de los más pequeños, y frías con mayonesa resultan una clásica guarnición del asado dominguero.

Ingredientes Papas cañetina

8 unidades

Curanilahue desde hace tiempo nos sorprendió con sus lon-

Queso chanco

100 grs.

ganizas ahumadas. Éstas, a diferencia de las de otras zonas,

Cebolla

1 unidad

poseen un equilibrio perfecto entre carne de cerdo, grasa,

Pimiento rojo

100 grs.

condimentos, sal y humo, el que tal vez sea el mismo que

Ciboulette

1 paquete

perfuma ese merkén milenario del pueblo mapuche.

Ajo

2 dientes

Zapallo italiano

Zanahoria

1/2 unidad

1/2 unidad

Para la vinagreta de verduras

Las frutas de Contulmo puestas en manos de mujeres emigrantes nos han sorprendido con las recetas típicas

de la

pastelería alemana: fresas, manzanas y cerezas esperan cada verano para ser horneadas, de lo contrario, serán guardadas

Pimiento verde

100 grs.

en conservas para salir en el momento oportuno del invierno

Tomate

1 unidad

en busca de un par de galletas.

Cebolla

media unidad

Ajo

2 dientes

Vinagre

150 cc.

Aceite oliva

100 cc.

Cilantro

A gusto

Sal

A gusto

A gusto

Pimienta

Todos estos ingredientes forman parte del capital gastronómico y cultural de Arauco, y sea cual sea la forma en que lleguen a nuestros hogares, nos permitirán disfrutar de un sabor noble y ancestral, sabor que se debe exportar a otras regiones y, por qué no, a otros lugares del mundo. Por lo pronto debemos cuidarlos, a ellos, y a sus pequeños productores, para que sean más y puedan mantener la calidad de hoy.

PREPARACIÓN Pelar las papas, cortarlas en forma cilíndrica, ahuecarlas y cocerlas en agua hasta dejarlas al dente. Luego reservar. Cortar las verduras en juliana, sudar con aceite de oliva y agregar una cucharada de vinagre. Mezclar todo con Queso Chanco cortado en cubitos y con esta mezcla rellenar. Para la Vinagreta Picar las verduras en cubos pequeños y luego llevar a fuego directo con vinagre. Dejar ebullir, retirar del fuego y agregar aceite de oliva. Rectificar sabor con sal y pimienta.

| Enero 2011 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

El último exorcismo dos como amarrar “hilos invisibles” a las patas de las camas) y, de esta forma, realizar una última buena acción que muestre al mundo la falsedad del oficio y la inexistencia del demonio. Sin embargo, en esta ocasión Marcus no sabía con qué chicha se curaba y las cosas resultaron muy diferentes a como las planificó. En el comienzo, el tono de El último exorcismo es irónico y humorístico, pues muestra cómo se puede jugar con la sugestión de los incautos y abusar de su fe. Las primeras secuencias están marcadas por las carcajadas que producen las confesiones del chanta de Marcus y su puesta en escena de efectos especiales para su rito, lo que a más de un espectador le hará preguntarse si está observando una película de terror o es otra parodia de El exorcista. Mención aparte es la elección del formato usado para contar la historia, tipo “falso documental de terror”, recurso archiutiEn un mundo cada vez más racionalista, escéptico y defrauda-

lizado desde The Blair Witch Project a la española REC, Clover-

do de los dogmas de la Iglesia ¿qué oportunidad de verosimili-

field: Monstruo o Actividad Paranormal, pero pocas veces tan

tud tiene una película de terror que se base en el ancestral rito

bien aprovechado como en este caso, pues es el factor clave

del exorcismo? La verdad, muy pocas. Salvo que, astutamente,

que permite, sin mayores sobresaltos ni pérdidas de continui-

intente usar este escepticismo introduciendo como protagonis-

dad, pasar con eficiencia del humor a un filme que tiene más de

ta a un cura exorcista “chanta” que no cree ni en su oficio ni en

suspenso que de terror (lo que en absoluto le resta méritos).

el diablo y que, de esta manera, genera la confianza y complici-

Se plantea una trama original fabricada por un guión eficien-

dad del espectador. Una premisa que El último exorcismo supo

te, que retiene la atención del espectador mediante todos los

aprovechar para salir, de forma al menos digna, del paso.

recursos clásicos del género (encierro, aislamiento, cámaras

Vamos a la trama. El reverendo Cotton Marcus (Patrick Fa-

subjetivas, etc), pero que prescinde de digitalizaciones innece-

bian), es un pastor evangélico que proviene de un linaje de

sarias que dificultan la falta de imaginación. Incluso, El último

exorcistas. La diferencia es que él no cree ni en demonios ni en

exorcismo se puede permitir segundas lecturas: su falso do-

extrañas posesiones. Es un charlatán, cuya habilidad lo llevó

cumental se puede apreciar como una parodia al fanatismo

a descubrir una cómoda forma de ganarse el pan ofreciendo

religioso imperante en el Estados Unidos más conservador, el

la vida eterna a sus incautos feligreses. Un día, llevado por el

del WASP (sigla de americano blanco-anglo-protestante), y de

remordimiento y cansado de sus estafas, Marcus decide termi-

toda la industria de charlatanes que lucra con el negocio del

nar con sus embustes y acepta un último caso de posesión que

pecado, la culpa y el terror a la divinidad. Sin ser una geniali-

afecta a una adolescente campesina de Lousiana (Nell, inter-

dad, El último exorcismo sabe entretener, mantener suspenso

pretada por Ashley Bell), con el único fin de grabar con cámara

y sorprender con buenas actuaciones. Punto negro: el final,

todos los trucos que utiliza durante sus ritos (algunos tan bur-

quizás “muy-demasiado” en todo sentido.

 |REVISTA NOS | Enero 2011 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.