Armando Araiza: “El mundo está lleno de Johnny 100 pesos” Rosita Serrano La ídola de la Alemania nazi El “Conce” no se va
Aitue, 20 años de experiencia que une y enorgullece
Mayo 2016
EL “CONCE” NO SE VA
60
Aunque no cuenta con títulos en Primera División, Deportes Concepción tiene una historia fascinante que rescatamos en esta edición: con altos muy altos y bajos muy bajos; personajes que dejaron huella en el fútbol nacional pero, sobre todo, una hinchada fiel, a prueba de derrotas, castigos y ahora de una injusta desafiliación, y que sigue dispuesta a luchar porque dice: “El Conce no se va de los corazones penquistas”.
Rosita Serrano La ídola de la Alemania Nazi
30
Armando Araiza: “el mundo está lleno de Johnny 100 pesos”
14
El actor azteca vuelve a Chile para interpretar al mismo
personaje que lo hizo conocido en los ‘90, pero ahora como un “Johhny” más viejo y reflexivo, y que se enfrenta a una nueva sociedad tras pasar largos años en la cárcel.
Lo tuvo todo: dinero, amor, admiración. Sin embargo, para el ocaso de su vida se había quedado sin nada. Hoy la figura de esta diva musical renace. Son sus familiares y cercanos los que quieren que se conozca más de ella en Chile. Esta es la historia de una voz que un día enloqueció a los nazis, pero que también conmovió a los judíos.
Biobío mira al mar
44
Biobío es el polo logístico portuario más importante del sur de Chile, tanto por la envergadura de sus puertos como por su capacidad de movilización de carga, todo cimentado en una red logística que cada vez adquiere mayor importancia, convirtiéndose en un importante pilar del proceso exportador. A esto se suman los anhelos regionales de abrir la Región al turismo internacional, gracias a las mejoras en infraestructura portuaria y en conectividad vial. Todo esto hace que, más que nunca, la Octava Región mire al mar como un potente aliado de su desarrollo.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Editorial
¿Cómo se detiene la
violencia en contra de la mujer? Según cifras del Servicio Nacional de la Mujer, en el 2015, 45 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Chile: cinco más que el 2014 y 2013, y 11 más que en el 2012. Aun cuando desde fines de 2010, el femicidio o asesinato de una mujer por parte de quien es o ha sido su cónyuge o conviviente existe como figura legal, con penas que pueden ir desde 15 años y un día hasta el presidio perpetuo calificado, la violencia de género no se detiene y, más aún, con el tiempo se ve incrementada en crueldad y ensañamiento. La historia de Nabila Rifo y las consecuencias de la agresión de la que fue víctima es el peor ejemplo de aquello. No hay palabras para describir los detalles de la atroz experiencia que vivió esta joven mujer, quien, por cierto, no es la primera, pues otra compatriota sufrió un ataque similar hace casi tres años en Punta Arenas. ¿Qué hacer entonces si ni el “castigo” que trae consigo este delito detiene el problema? En su reciente Cuenta Pública, la Presidenta Michelle Bachelet anunció cambios a la Ley Violencia Intrafamiliar, para incrementar las penas a los agresores y también ampliar las nociones de violencia en contra de las mujeres, para extenderla a aquella que ocurre en otros espacios, más allá de la relación de pareja o de familia. Aunque no existen mayores detalles, la normativa apuntaría a un cambio
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
cultural que buscaría condenar toda forma de agresión de género: desde el acoso callejero hasta la violencia económica, de manera de hacer respetar por ley la condición de mujer, que por tanto tiempo ha sido pasada a llevar por quienes asumen una relación como una posesión, o que por su superioridad física o económica creen tener el derecho de coartar la libertad o atentar contra la integridad de otra persona. A estas alturas ya sólo queda tener esperanza de que una nueva modificación legal mejore el panorama. Quizás este cambio cultural que promovería la legislación comprometida por el Gobierno podrá con el tiempo hacer entender a las nuevas generaciones que ni la rabia, los celos, el consumo de alcohol ni el amor malentendido justifica la violencia de género. Mientras tanto, hoy, sólo queda orientar, ayudar y sobre todo repetir una y otra vez a quienes son víctimas de este flagelo, que el maltrato, las amenazas, las agresiones verbales ni menos los golpes son parte de una sana relación, recomendación que quizás para muchos de quienes están leyendo estas palabras es evidente, pero que ni Nabila, ni las 14 mujeres asesinadas por sus parejas en lo que va corrido de este año lograron comprender a tiempo.
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 20, Nº 247 Mayo de 2016 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Constanza Bello Natalia Messer. Macarena Agusto. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl
Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |

bitácora
Tortas Catalina Creatividad y sabor Tortas Catalina se especializa en la elaboración de dulces creativos “y únicos” para todo tipo de celebración. Crean tortas y cupcakes a pedido, con diseños personalizados, enfocándose en cada detalle de la idea que el cliente tenga en mente. En la elaboración de sus preparaciones dulces utilizan recetas familiares y cuentan con una carta con más de 20 sabores diferentes, incluyendo opciones cero por ciento azúcar, siempre con ingredientes de la más alta calidad y utilizando frutas frescas de estación. Los pedidos deben realizarse con, al menos, una semana de anticipación. Puede cotizar y revisar sus diseños y productos en Facebook: Catalina Barberis, o en el mail cbarberisd@gmail.com
Caja de Tul Accesorios personalizados Accesorios y elementos elaborados en base al reciclaje son dos de las líneas de diseño que trabaja la marca Caja de Tul; sin embargo, es con su línea de productos textiles que ha logrado notoriedad. Su oferta contempla mochilas, totebags
y estampados con la técnica de sublimación y, si bien mantienen un amplio
(bolsos multiuso), loncheras de colación
stock, también realizan trabajos a pedido,
y de almuerzo, fundas para laptop y
pudiendo el cliente escoger colores y
estuches, todo fabricado íntegramente
diseños a su gusto.
en tela impermeable, lo que impide que su interior se moje o, en el caso de las loncheras, se derrame su contenido. Sus diseños tienen dibujos realizados completamente a mano, digitalizados
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Envían a todo Chile y, por ahora, distribuyen en tiendas de Villarrica, Santiago e Isla de Pascua. Facebook: Caja de Tul. Mail: caja.de.tul@gmail.com
AK Mi Telar Decoración con materiales naturales Si bien tejer a telar nació como una nece-
naturales. Si bien mantiene un stock de
sidad personal de crear, pronto Andrea Kock
productos, los clientes pueden hacer pedidos
comenzó a recibir pedidos de amigos y fami-
especiales, de modo que cumpla ciento por
liares que querían usar sus creaciones para
ciento con sus gustos y requerimientos.
adornar distintos espacios de sus casas. Así
Sus trabajos se pueden revisar en
nació Ak Mi Telar, marca que ofrece pieceras,
Facebook: Ak Mi Telar, o hacer pedidos
caminos de mesa, telares decorativos y hasta
especiales al mail: ak.mitelar@gmail.com.
bufandas, todo elaborado con lanas natura-
También se pueden encontrar en Artesa-
les, alpaca o algodón, y con algunas aplica-
nías Shelkarken Chile, Colo Colo 156-C,
ciones en madera, bambú u otros materiales
Concepción.
Pagano Accesorios únicos La estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, Victoria Cabrera, tuvo la idea de comenzar a elaborar accesorios hechos a mano. Con esto y su natural gusto por el diseño y la moda decidió comenzar su propio negocio, Pagano, con el que ha tenido gran éxito, gracias a la belleza de las piezas que confecciona, todas elegantes y únicas. Cuarzo, ónix, amatista y amazonita son algunas de las piedras que Victoria incorpora en sus collares, todas dueñas de múltiples propiedades para el bienestar personal. En sus modelos se puede encontrar desde simples cadenas adornadas con piedras hasta collares con varias cadenas, monedas y pedrería. Si bien mantiene un stock de artículos, también acepta pedidos especiales de sus clientas. Facebook: Pagano Tienda. Instagram: @___pagano.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
bitácora
Vive y Crea Mosaicos Reciclaje, durabilidad y belleza Si bien este trabajo,
garantizando su larga durabilidad. Sus
“lleno de color, formas
proyectos abarcan desde flores y figuras
y belleza”, surgió de la
geométricas hasta simbología mapuche
mente de su novia, a
y mandalas.
poco andar, Yosko se dio cuenta que era una labor que permitía dar a ambos rienda suelta a su creatividad e imaginación
Envían a todo Chile, con un cuidadoso embalaje, y sus productos se encuentran en Casa Viva, local
y que las posibilidades eran
148-4, Bazar
infinitas. Así, con más de 30
Central del
diseños creados, su oferta abarca todo tipo de trabajos en cerámica artística, como mesas, cuadros, murales y,
mall Costa Pacífico, Coronel. Su
principalmente, espejos.
taller está
Con cerámica nueva y reciclada trabajan a pedido, dando vida a piezas únicas a gusto de sus clientes en cuanto a diseño, colores y tamaño,
ubicado en Pedro León Gallo 1535, Concepción. Facebook: Vive y Crea Costanera.
Michel Rivas Ciudad Luz El tecladista, productor musical, arreglador y compositor, Michel Rivas, desde muy joven empezó a trabajar en el ambiente artístico regional. Ha sido integrante de diversas agrupaciones de la Región, como la banda de jazz Sesión, el grupo de blues Maos Blues y la destacada banda San Andrés, a las que se ha adaptado gracias a además de piezas de estilo smoothjazz.
su talento musical. También trabaja
disco de corte instrumental, que recopila
como productor musical, arreglador
toda su formación artística, se mezclan
El disco se encuentra a la venta en
y compositor de diferentes artistas y
sonidos urbanos y diversas tendencias
formato físico, así como en formato di-
agrupaciones de la zona.
musicales. Así, en él se pueden encontrar
gital, en plataformas como Apple Music,
temas con un marcado estilo electrónico,
Itunes, Spotify, Deezer, Amazon y Google
en que la fuerza de esta música se
Play Musica. michelrivas@musica.cl
Fruto de su experiencia y destacada trayectoria, Michel lanzó su primer disco en solitario, Ciudad Luz. En este
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
mezcla con relajados pasajes de piano,
| mayo 2016 | REVISTA NOS |

BUSINESS CENTER
Autobahn Concepción Equipamientos para la temporada de ski 2016 El ski cada año gana más adeptos, por ser uno de los deportes preferidos del invierno. Es por eso que Autobahn Concepción, líder en equipamiento de automóviles, ya tiene disponible en su tienda: porta ski Thule y Yakima, cadenas, fundas y todo lo necesario para disfrutar este invierno en forma segura. Además, en su tienda, ubicada en Paicaví 2571, en Concepción, se pueden encontrar portaequipajes, sistemas de audio, láminas de seguridad, accesorios para el celular y tablet para autos, entre otros. Para mayor información visite: www.autobahn.cl o comuníquese al 41 318 0149.
INACAP organizó Encuentro para formar Comité TIC El área Informática y Telecomunicaciones de INACAP Concepción- Talcahuano convocó a sus pares para conformar el Comité TIC de Instituciones de Educación Superior. El objetivo del encuentro, según explicó el anfitrión de la actividad, el Director de carreras del área Informática y Telecomunicaciones de la sede, Juan Carlos Spichiger, fue iniciar relaciones formales entre quienes trabajan en la formación de los informáticos. “Buscamos conocernos y compartir visiones, ideas para generar acciones que contribuyan al desarrollo del país a partir de la tecnología y la informática. Buscamos ser un aporte a la economía y el desarrollo del país”, dijo.
Megasalud Concepción renueva equipamiento de diagnóstico Con el objetivo de consolidarse como uno de los centros de medicina ambulatoria diagnóstica más completos de la Octava Región, Megasalud Concepción renovó su equipamiento en Imagenología con una inversión que bordea los 3 millones de dólares. Ubicada en el primer piso del centro médico y dental, el área de Imagenología cuenta con nuevos equipos de Resonancia Magnética, Scanner de 16 cortes, Radiología, dos salas de Ecotomografía, una sala de Mamografía y otra de Densitometría, atendidos con un equipo multidisciplinario de radiólogos para las distintas especialidades. Sumado a lo anterior, se implementaron siete nuevas salas de toma de muestra en Laboratorio. “Hoy contamos con una amplia oferta, equipos de última generación y la posibilidad de resolver exámenes de manera más rápida y oportuna, con especialistas de cualquier parte del país”, comenta Rodrigo Guajardo, agente zonal de Megasalud Concepción.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Longines premió al dueño del reloj más antiguo Longines realizó durante abril una exitosa campaña, buscando el reloj de la marca suiza con más historia certificada en Chile. El premio del concurso, que tuvo una alta convocatoria, era un viaje a Francia a disfrutar de ese hermoso país y entradas al torneo más importante de tenis mundial, Roland Garros 2016. El afortunado ganador es Jaime Bustos Muñoz, quien presentó una pieza de 1872. Desde Longines señalaron que se enorgullecen de saber que la marca está presente en la historia de sus
FACEA UCSC visitó Babson College en EE.UU.
clientes. Mientras, siguen trabajando para satisfacer todas las necesidades de sus clientes de ayer, hoy y mañana.
Los académicos de FACEA, Francisco Inostroza y Steve Baeza, viajaron a Babson College, en Boston, Estados Unidos, para articular y fortalecer el Modelo Formativo de Innovación y Emprendimiento UCSC y el programa CRECE+PYME, con la exitosa experiencia en el área de emprendimiento e innovación social que posee esta casa de estudios, número uno en el mundo.
UBB reconoció trayectoria de sus colaboradores En el marco de la celebración del 69° aniversario de la Universidad del Bío-Bío se realizó la tradicio-
Talleres de robótica impulsados por ENAP Por tercer año consecutivo, alumnos de la Escuela República del Perú, de Hualpén, y del Colegio Básico San Vicente, de Talcahuano, tienen acceso al desarrollo de habilidades y destrezas tecnológicas, de manera entretenida, con el inicio de los talleres de Robótica Educativa. El trabajo, que comenzó a principios de mayo, es posible gracias al convenio entre Refinería Bío Bío y ambas municipalidades, y los talleres se extenderán a lo largo de todo el año, guiados por expertos de la Fundación Spark Talents, que capacitan a profesores y alumnos para diseñar los proyectos que presentarán en
nal Ceremonia de Reconocimiento por Años de Servicio, presidida por el Rector Héctor Gaete. En la ocasión se destacó la trayectoria de funcionarios de la Universidad, actividad en la que un importante número de académicos del Departamento de Ingeniería Industrial fueron considerados. Es el caso de Claudia Bañados, Roberto Schovelin, Rosamel Sáez, Arcadio Inostroza, Ulises Figueroa y Sandra Ferreira, todos con una trayectoria institucional de 25 años, además de Felipe Muñoz, con diez años en la Universidad. Claudia Bañados se mostró muy agradecida por la oportunidad de desarrollo que la Universidad le ha brindado.
noviembre en la competencia First Lego League.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Europa ha olvidado su historia
Constanza Fernández Danceanu Abogada y analista internacional Directora de Ciencias Políticas y Gestión Pública USS
económicos de sus miembros
guerra en el este de Ucrania,
problema. Porque eso es
blar por todo el continente.
(entre ellos Francia y Ale-
que aún está desarrollán-
exactamente lo que está
Estamos tan acostumbrados
mania) pudieran prevenir el
dose. La Unión Europea se
haciendo la UE hoy frente a la
a escuchar las voces de los
surgimiento de otra guerra.
ha mantenido al margen de
mayor crisis de refugiados de
agentes de la Unión Europea
Los posteriores pasos que
estos conflictos, no sólo en lo
la historia. La Agencia de la
como si representaran a toda
llevaron a la organización al
bélico, sino que incluso en lo
ONU para los Refugiados los
Europa, que la política está
nivel de desarrollo que tiene
humanitario. Europa Central
cifra en más de 20 millones.
reemplazando a la geografía
hoy -la unión política, jurídi-
ha olvidado su propia historia,
Casi 5 millones son sirios.
en la definición de límites
ca, legislativa y monetaria-
los horrores vividos durante
Mientras que Turquía, El Lí-
Europa Central parece ha-
en el Viejo Continente. Rusia
sólo han colaborado a dicho
y después de sus guerras. Ha
bano y Jordania han acogido
y Turquía son, indiscuti-
objetivo. Así, pareciera fácil
borrado de su memoria a los
a cerca del 90 % de ellos, los
blemente, percibidos como
sostener que en Europa ha
miles de refugiados que dejó
Estados miembros de la UE
vecinos de Europa, no de
han otorgado el estatus de
la Unión Europea. Incluso
refugiado a menos del 5 %.
países como Serbia o Albania -que están físicamente entre Estados miembros de la Unión- no son vistos como parte de este continente. Entonces, ¿deberíamos sorprendernos de que lo que
“Aunque el conflicto en Siria no sea responsabilidad directa de Europa, cuando seres humanos dejan sus hogares y arriesgan sus vidas en busca de refugio, no se les puede ignorar”.
suceda fuera de sus límites
Aunque el conflicto en Siria no sea responsabilidad directa de Europa, cuando seres humanos dejan sus hogares y arriesgan sus vidas en busca de refugio, no se les puede ignorar. Así, el premio Nobel de la Paz que recibió la Unión
no sea considerado como
habido paz desde la segunda
la 2° Guerra Mundial, que
Europea en 2012 “por su
prioritario por la UE?
mitad del siglo XX. Eso por-
encontraron puertas abiertas
contribución durante seis dé-
Creo relevante recordar
que seguimos entendiendo
en lugares tan lejanos y des-
cadas al avance de la paz y la
que la organización tiene sus
Europa como Reino Unido,
conocidos como nuestro país.
reconciliación, la democracia,
inicios en la Comunidad Euro-
Francia y Alemania, olvidando
pea del Carbón y del Acero, la
completamente la devasta-
qué hubiese sido de Europa
Europa” no es sólo cuestiona-
que comenzó a forjarse luego
dora guerra de separación
si el mundo simplemente se
ble, sino que -a la luz de los
de la 2° Guerra Mundial, con
de los territorios de la ex Yu-
hubiese lavado las manos
acontecimientos actuales- es
el objetivo de que los lazos
goslavia en los años ‘90, o la
aludiendo a que no era su
simplemente vergonzoso.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Cabe preguntarse entonces
y los derechos humanos en
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
VIDA SANA
El mosquito que propaga el virus Zika puede picar a todos por igual, pero son las embarazadas quienes pueden tener consecuencias más graves, ya que mantienen por más tiempo el virus en la sangre e impacta exclusivamente a embriones y fetos.
virus Zika
¿Por qué impacta a embarazadas?
Según han demostrado las investigaciones hasta ahora realizadas, el tejido neural fetal es el que tiene una mayor predisposición para ser infectado por el “Zika”. Sin embargo, la ciencia aún no ha logrado desentrañar cuáles son los elementos que hacen que el virus prefiera atacar el sistema nervioso central inmaduro y no otros órganos. Así también se ha establecido que las pacientes embarazadas infectadas que presentan más sintomatología, tienen mayor probabilidad de que sus hijos
Las principales complicaciones que el
nervioso central, entre ellas, la microce-
sufran alteraciones que aquellas que no
virus Zika produce en el feto son las de-
falia, que se caracteriza por un tamaño
los presentaron.
rivadas de las alteraciones en el sistema
anormal en el perímetro del cráneo.
El regreso de la
espelta
La espelta es una variedad de trigo
tión, ya sea mediante su consumo
que se cultiva desde hace unos 7 mil
como cereal entero o en los produc-
años A.C. Aunque estuvo mucho tiem-
tos elaborados con harina de espelta
po olvidada, las tiendas de alimentos
integral. Y como guinda de la torta,
orgánicos la han incorporado entre su
también mejora la piel, pues su con-
oferta por sus beneficiosas propieda-
sumo dentro de una dieta balanceada
des para la salud.
disminuiría la aparición de acné.
Cuenta con múltiples vitaminas y mi-
El pan de espelta, al que se puede
nerales indispensables para el orga-
añadir un chorrito de aceite de oliva
nismo, entre las que destacan las del
durante su preparación, es la receta
complejo B, que favorecen el sistema
más consumida con este grano
nervioso y, sobre todo, el metabolis-
completo.
mo, porque se transforma en energía, lo que la convirte en un producto muy recomendado para quienes practican deportes de resistencia. Además, favorece una buena diges-
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Cuidados ante una
intoxicación alimentaria La intoxicación alimentaria es
paciente debe prevenir la deshi-
una enfermedad causada por el
dratación y evitar los alimentos
consumo de alimentos contamina-
sólidos y los productos lácteos
dos. Sus síntomas, según explica
hasta que los vómitos y la diarrea
la coordinadora del Área Salud de
hayan terminado. “Una vez que se
INACAP Concepción-Talcahuano,
sienta mejor, puede comenzar a
Adriana Mansilla, varían de acuer-
comer y beber en forma gradual
do con la fuente de contaminación;
alimentos livianos, como galletas
aunque los más comunes son las
de agua, tostadas y plátano”, agre-
náuseas, vómitos, diarrea acuosa,
ga la profesional. En ningún caso
dolor y calambres abdominales,
puede incorporar inmediatamente
además de fiebre.
a su dieta comidas picantes, café,
Éstos pueden comenzar a las pocas
alimentos fritos ni aquellos que
horas de haber consumido el ali-
son altos en grasa y azúcar.
Lo que no puede faltar en la despensa de las personas solteras
Quienes viven solos suelen comer fuera
mento contaminado, días o incluso
de su casa, por lo que no siempre su
semanas después.
despensa está surtida de alimentos para
Si bien las enfermedades causadas
una dieta sana y nutritiva. Para ayudarte a
por una intoxicación por alimentos
estar siempre aprovisionado, te indicamos
generalmente duran de uno a 10
algunos productos que no pueden faltar
días, la mayoría de los casos son
entre tus reservas.
leves y mejoran prontamente, pero
1.Verduras y frutas crudas. Entre estas
siempre es conveniente consultar
últimas, las que resisten más el paso
a un especialista que entregue el
del tiempo son las manzanas, las peras
diagnóstico preciso.
y las uvas.
Mientras duran sus síntomas, el
2. El queso, porque es una buena fuente de carbohidratos, proteína y grasas. Acompañado de ensalada se convierte en una cena nutritivamente completa.
embarazadas
Más de la mitad de las tiene sobrepeso
Actualmente, la obesidad materna es un severo y preocupante problema de salud pública. Según la última Encuesta Nacional de Salud, más de la mitad de las embarazadas chilenas inicia su control de embarazo con sobrepeso u obesidad, factores que se asocian a una mayor frecuencia de malformaciones congénitas, aborto recurrente, parto prematuro, diabetes, hipertensión arterial, entre otras complicaciones.
3. Atún en agua. Es un ingrediente versátil y una de las fuentes de proteína más importantes de una dieta equilibrada. 4. Algún producto de cereales integrales, como las pastas de grano entero o los panes integrales. 5. Las verduras enlatadas pueden ser opción, pero contienen grandes cantidades de sodio (precursor de hipertensión). Una recomendación es lavarlas bien para quitarles el exceso de sodio. 6. “Grasas buenas”, cardioprotectoras, que pueden ser aportadas por las nueces, almendras y aceites vegetales, como el aceite de oliva.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Armando Araiza:
“El mundo está lleno de Johnny cien pesos” Por Ximena Perone/Fotografías Gino Zavala.
El actor azteca vuelve al país para interpretar al mismo personaje que lo hizo conocido en los ‘90, pero ahora como un “Johhny” más viejo y reflexivo, y que se enfrenta a una nueva sociedad tras pasar largos años en la cárcel.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
e
todo un éxito de taquilla. Sus avales:
La particularidad del filme es que un
un sólido guión, un potente elenco
25 por ciento de sus escenas se grabó
-conformado entre otros actores por
en locaciones de la Región del Biobío y
Luis Gnecco, Patricia Rivera, Willy
que su banda sonora será interpretada
Semler y Paulina Urrutia-, y la capa-
por bandas penquistas.
cidad de reflejar a través de un thri-
En un alto en sus grabaciones con-
ller policial los complicados momen-
versamos con Armando Araiza, quien
tos del Chile que vivía su primer año
en todo momento se muestra cerca-
de transición a la democracia.
no. Antes de iniciar la entrevista nos
“Johnny representa esa genera-
revela que si no hubiese sido actor, se
ción adolescente desorientada y que
habría dedicado al Periodismo, “al de
además había sido estupidizada por
investigación”, dice... luego de unas ri-
la dictadura”, dijo en aquella épo-
sas en la sala, comenzamos.
ca Graef-Marino, para explicar las
-¿Cuál ha sido tu impresión de la
circunstancias que llevaron a Juan
ciudad? ¿Es tu primera vez en Con-
García, “Johnny”, a transformarse
cepción?
en un delincuente que hipotecó su juventud siguiendo el falso sueño de
Es imposible no fijar la mirada en su
surgir fácilmente en una sociedad
cuello. Desde hace 20 años, el actor
que a sus ojos no ofrecía ningún tipo
mexicano Armando Araiza Herrera
de oportunidades para él.
(47) -hijo de un director de cine y de una conocida actriz azteca- lleva colgando una moneda de 100 pesos como una especie de amuleto que -dicemarcó el inicio de su carrera internacional en el cine.
20 años y un día después
-¿Qué te parece esta misión que se te ha encomendado? porque, además, Johnny 100 pesos, 20 años y un día después descentraliza el cine nacional, al viajar por otros escenarios que
han transformado en uno de los re-
son parte importante de la película.
ferentes de la actuación en su país,
can por su nombre, pero si decimos
nuestro país para traer de regreso a
que él es Johnny 100 pesos, segu-
la pantalla grande la historia de Juan
ramente la gran mayoría recordará
García (Johnny 100 pesos), ahora
la película homónima, estrenada en
como un ex reo cuarentón que debe-
1993, donde Araiza encarnó a un es-
rá enfrentarse a un Chile totalmente
colar de 17 años que, por un poco de
distinto de aquel que dejó de recorrer
ingenuidad y mucho de mala influen-
libremente cuando era un escolar
cia, protagoniza un mediático asalto,
desbandado.
de Santiago.
ca mucho estar pisando estas tierras”.
rosas series y telenovelas que lo
Armando Araiza está nuevamente en
video club ubicado en pleno centro
y el cariño de la gente. Para mí signifi-
Con más de 45 películas y nume-
En Chile quizás no todos lo identifi-
con toma de rehenes incluido, a un
“Es primera vez que estoy acá, y ha sido maravilloso sentir la hospitalidad
Johnny 100 pesos, 20 años y un día después llevará por título esta secuela que lo reúne nuevamente con su
“Es maravilloso poder colaborar con este objetivo desde el cine, mostrando los tesoros que cada ciudad tiene, y que merece dar a conocer. Pero sobre todo me gusta filmar en estos lugares que apuntan a un público masivo. Ésta es una película internacional, que irá a festivales y que, por lo tanto, podrá mostrar al mundo los paisajes de Concepción”. -El contexto social ha cambiado en Chile desde aquella época en que Johnny 100 pesos lideraba la taquilla nacional, ¿cómo ves este proceso des-
Este filme dirigido por Gustavo
amigo Gustavo Graef-Marino. Araiza
Graef-Marino se inspiró en una his-
es el único actor del elenco original,
toria real: el asalto a una casa cam-
quien interpretará a un delincuente
“Es muy interesante la pregunta,
biaria santiaguina, ocurrido en octu-
redimido que deberá salvar a su hijo
porque el personaje de Johnny en es-
bre de 1990, y en aquella época fue
del mundo delictual.
tos 20 años no se ha dedicado a delin-
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
pués de 20 años?
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
comprensión y se identificarán con el
quir o a perder el tiempo dentro de la cárcel. Él se dedicó a leer, a culturizarse, a hacer ejercicio, y tiene visualizadas cosas positivas ahora que sale en libertad. Pero se encuentra con una sociedad diferente, invadida de tecnología, y eso es parte de lo que se verá en la secuela de la película, qué sucede con estas sorpresas”. -Donde además debe revivir su destino...porque tendrá que salvar a un hijo que al parecer no anda en buenos pasos. Aunque no quiere revelar detalles, responde: “Tras recuperar la libertad,
“...sé que será un personaje bien recibido y esperado, que tiene una madurez diferente y mucho aprendizaje tras su largo paso por la cárcel. Johnny tuvo mucho tiempo para arrepentirse del error que cometió y eso lo va a demostrar en esta secuela”.
él (Johnny) tiene una dirección, pero
protagonista. Probablemente cambiará de escenografía o de lugar, pero será el mismo sentimiento, porque este personaje es un guerrero, y el mundo está lleno de gente como él”. -Pero también hay un mensaje esperanzador, porque Johnny se rehabilita, ¿o no? “Habrá que ver la película para descubrirlo”, responde entre risas. “Sí tengo claro que es una película muy esperada, que hay muchas expectativas, y eso ya es muy bonito. Estaba en la calle y la gente me decía: ‘Hola, Johnny', y me pedía autógrafos. Siento que Johnny 100 pesos es un personaje que la gente
la realidad a la que el destino lo obli-
quiere y que quiere rescatar. Él no es
ga a enfrentarse no le permite llevar a
malo, sólo que a veces se le olvida que
cabo sus planes tal cual como los ha-
es bueno, porque las circunstancias lo
bía pensado, y ahí es cuando comienza
llevan a hacer algunas cosas”.
la historia, que es muy ágil, dinámica,
Creo que esta película tiene todos
con acción; que tiene suspenso, amor,
los factores para llegar al nivel que
Pero sé que será un personaje bien
desamor e, incluso, tintes de comedia,
sea. Está escrita por mi amigo Patricio
recibido y esperado, que tiene una ma-
pero de circunstancias, lo que ya sería
Lynch, y dirigida por mi otro gran ami-
durez diferente y mucho aprendizaje
como un humor negro.
go Gustavo Graef-Marino. Él es una es-
tras su largo paso por la cárcel. Johnny
pecie de capitán de barco que no duda
tuvo mucho tiempo para arrepentirse
ni un sólo momento de cómo quiere
del error que cometió y eso lo va a de-
contar la historia. Eso y compartir mi
mostrar en esta secuela".
trabajo con un equipo de chilenos ta-
Qué es Film Friendly En un sello internacional que obtienen sólo aquellos municipios o gobiernos locales que demuestren estar preparados para recibir y facilitar locaciones para rodajes audiovisuales o publicitarios. Como,
lentosos me da mucha seguridad de que tendremos una crítica positiva”.
-¿Y Armando Araiza también ha cambiado en estos 20 años? “Mucho, aunque he continuado ha-
-En cuanto a la temática, ésta es una
ciendo mi vida artística en México,
película transversal a las realidades
en el cine, teatro y televisión, varias
de otros países, porque muestra la
cosas han cambiado en mi vida. Me
delincuencia, la violencia social y la
divorcié hace algunos años, tengo
falta de oportunidades.
dos hijas, me preocupo de mi salud,
“Yo creo que es una historia que
de hacer ejercicio, he viajado mucho
cortar calles, ceder dependencias,
aborda estas situaciones de mane-
en estos 20 años, pero sigo amando
reponer patrimonio, entre otros. El
ra inteligente. Pienso que está lleno
profundamente mi trabajo. Me gus-
municipio de Concepción firmó el
de Johnny 100 pesos en el mundo. Es
ta dirigir, producir, actuar, por lo que
compromiso, pero no se ha sabido
como un perfil. Seguramente muchas
es muy importante para mí estar hoy
de avances aún.
personas encontrarán un puente de
aquí. Todos cambiamos en 20 años, y
por ejemplo, facilitar logística,
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
eso es una experiencia que evidentemente le imprimo a mis personajes". -Y surge la pregunta sobre lo que lleva colgando en su cuello. Una moneda de 100 pesos que, asegura, atesora desde hace muchos años. ¿Es en realidad algo preciado o es mero marketing?
Qué es lo que queda de la película en la Región del Biobío No es casualidad que Concepción y sus cercanías sean las locaciones elegidas para la secuela Johnny 100 pesos, 20 años y un día después, y que sean parte importante del filme. Es la clara y concreta forma de fomentar el desarrollo de la industria audiovisual que se ha propuesto llevar adelante el gobierno del Biobío. A esto se suma el apoyo económico que ha realizado el Programa de Industrias Creativas de la Región (de Corfo), que aportó 140
“No es un disfraz. No la llevo porque
millones de pesos, que se suman a los recursos del Fondo de la Cultura y las
vengo a filmar y es parte de un show
Artes, con un monto total cercano al millón y medio de dólares para financiar
publicitario.
la grabación.
Creo que Johnny 100 pesos reper-
Una huella importante es la inmaterial. Aquella que tiene que ver con la
cutió de tal forma en aquellos años
sensación de volver a ser centro de una producción importante y que da
en mi vida, que tal vez de manera in-
sobre todo a actores locales la oportunidad de proyectar una carrera, por
cosciente intenté parecerme a él en
pequeña que haya sido su intervención en la película, pues para la grabación
mi vida real. A los actores a veces
en Concepción se llamó a un casting para la interpretación de extras y roles
nos pasa que hay historias que son
secundarios al que se presentaron alrededor de 300 personas. Seis de ellos
dificiles de olvidar. Por ello protago-
pudieron ser parte del elenco.
nizar esta historia significó para mí que esta moneda se transformara en un amuleto. En mis redes sociales ustedes podrán comprobar que siempre la llevo conmigo”. -¿Desde hace 20 años?... “Sí, por 20 años. Por eso regresar a
Y la tangible son, sin duda, las locaciones, pues después de cuatro días de rodaje, podremos ver en esta película lugares como caleta Tumbes, Los Morros, Playa Blanca de Coliumo, Tomé, o el campus de la Universidad de Concepción. También quedaron las experiencias vividas en los diversos talleres, en los cuales pudieron participar los creativos locales junto al director de la película Gustavo Graef-Marino. Para el directivo de Film in Chile, asociación de comisiones fílmicas regio-
Chile con esta moneda al cuello tiene
nales, Rodrigo Romero, esta grabación es un paso “importantísimo” para
un gran significado, porque fue como
el cine de la Región, que se traduce en un mayor conocimiento tecnológico
tatuarme esta película. Imagínate
transferido a productores locales y audiovisualistas, gracias al apoyo de Cor-
entonces el significado que tiene esta
fo y su programa de Industrias Creativas.
oportunidad de estar aquí nuevamente colaborando con Chile en el cine, y el valor que tiene en mi carrera”. -Para Armando Araiza todo lo que esté generando esta filmación, ¿es una oportunidad? “De todas maneras. Por eso es que agradecemos profundamente a los actores que serán parte del elenco y que vinieron al casting realizado. Johnny no es del productor o del director, es de Chile, y esto provocará
Además, asegura, deja un buen sabor de boca en la industria local, que se vislumbra como un nuevo sector exportador, ya que el desafío ahora es traer un rodaje internacional. Según Romero, la creación de una comisión fílmica que promueva las locaciones de Biobío requiere mucho apoyo estatal, ya que beneficia al turismo, el transporte, la producción y logística, además de la industria creativa. Pero ahora viene el desafío. La idea es articular una mesa técnica con las autoridades, con miras a que Film in Chile capacite a los municipios que deseen implementar el sello Film Friendly. Eso es algo que la ONG quiere y puede lograr, ya que cuenta con la acreditación AFCI, de la asociación internacional de comisiones fílmicas.
oportunidades nuevas”.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Inmobiliaria iMaia
Proyectos innovadores y bien pensados La empresa lleva cinco años en el mercado penquista asesorando a sus compradores con un servicio amable, honesto y profesional. Además de destacar por su diseño de
un entorno natural maravilloso”. Cuenta
casas y departamentos, inmobiliaria
con 254 departamentos, que comienzan
iMaia es la única empresa en la Región
en 1.290 UF y “cuya primera etapa, ya
dedicada formalmente al desarrollo de
ostenta el 80 % vendido”, detalla Arturo
strip center. Con la inclusión de este mo-
Maia, gerente general de iMaia.
Arturo Maia cuenta que, en 2011, creó iMaia, consultora que entregaba asesoría inmobiliaria para el desarrollo de proyectos. “A poco andar, la empresa comenzó a ser conocida por un público que valora nuestra atención y preocupación por los detalles y nuestros clientes, lo que hoy nos permite participar de proyectos inmobiliarios en conjunto con nuestros socios inversionistas. iMaia aborda el
delo económico, que crea valor para sus
Otro proyecto en el que trabaja la inmo-
inversionistas, iMaia trabaja en dos am-
negocio inmobiliario completo, desde la
biliaria es Condominio Privado Los Tra-
biciosos proyectos: la inauguración, en
compra de terrenos, elección del equipo
penses, ubicado en calle Manquimávida,
octubre, de un strip center en la intersec-
de profesionales, diseño y definición del
en Chiguayante, también emplazado en
ción de Paicaví y San Martín, que contará
producto, seguimiento de obra y el proce-
medio de un ambiente natural, con una
con 14 locales, y el comienzo de obras, en
so comercial de cada proyecto”.
plaza de juegos infantiles. “Su diseño
agosto, de un centro comercial de 22 lo-
es muy acogedor y contempla 29 casas,
cales, camino a Coihueco, en Chillán.
cuyo precio va desde las 2.390 UF”.
Puntualiza que el servicio que entregan va de la mano de la responsabilidad social de la empresa, que considera el cuidado
Ejemplo de su quehacer es el Paseo
Y, para clientes más vanguardistas,
Los Huertos, en Avenida Las Violetas en
del medio ambiente y de sus clientes, para
“tenemos Edificio New, de 92 departa-
San Pedro de la Paz, centro comercial
lo que han desarrollado estrategias espe-
mentos, ubicado en San Pedro de la Paz,
inaugurado en 2015, que cuenta con ca-
cíficas. “También estamos conscientes de
con entrada directa al puente Chacabu-
fetería, boutique, gimnasio, librería, pe-
que generar un buen clima laboral y valo-
co, que va desde las 1.660 UF”. A esto se
luquería y otros servicios. Paralelo a es-
rar a nuestros colaboradores, tratándolos
suma Alto Huerto, edificio emplazado en
tos planes, iMaia trabaja en el desarrollo
con respeto, procurando su bienestar, es
el acceso a los Huertos Familiares, en
de cinco proyectos residenciales. Uno de
la clave para un trabajo bien hecho”.
San Pedro de la Paz, a minutos de Con-
ellos es Bosque Urbano, edificio ubicado
cepción, y el Condominio Buena Vista, en
en el barrio universitario, “a dos cuadras
el By Pass de Coronel, “con hermosos
de la Universidad de Concepción y con
departamentos desde 900 UF”.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
www.imaia.cl Whatsapp: +569 57703117 Facebook: /iMaiaInnovacionInmobiliaria
Business intellige gence
Refo forma Tributtar a ia a
Semi Se m nario o Le L an a Six Sigma a
IFRS
Basile l a III
A ineando Es Al E trrateg gia iass y Oper e aciones
Op peración Rentta
Seminario BPM M
Marketing g Digita tal
Auditoría Av A anzada d Mesas de Dine de ero
Balanc n e Sc corecarrd
Im mplla an nta aci c ón del Proceso de e Ges esti tión ti ó de Riesgos ón
Análisis Con ntable y F nancie Fi i ro Fundamentos del Contro ol Interno Nuevo Coso o
Seminarios Universidad de Chile Ahora en Concepción
Reforma Tributaria
Valorización de Empresas
Taller de Habilidades de Negociación
Estrategia de Mejora Continua
Balanced Scorecard
Duración: 12 Hrs.
Duración: 16 Hrs.
Duración: 12 Hrs.
Duración: 12 Hrs.
Duración: 12 Hrs.
Actualización en IFRS
Duración: 12 Hrs.
Más información en:
+569 9708 8067 www.useminarios.cl
22 978 3682
seminarios.sur@uejecutivos.cl
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Discapacidad e Integración
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.
fenómeno social que nos
que hoy por hoy, es blanco de
menos, tres niveles: uno, en
de la Salud (OMS) define
afecta a todos: padres, ami-
algunas críticas, inmerecidas a
el pensar (nivel actitudinal);
“Discapacidad” como un
gos, familiares o vecinos, y
mi parecer, nadie puede negar
dos, en el decir (nivel lin-
término que incluye defi-
que nos obliga a encarar la
la importancia de su tarea y
güístico o semántico) y, tres,
ciencias de las funciones y/o
realidad de modo diferente,
lo positivo que ha sido para la
en el hacer (nivel práctico o
estructuras corporales de un
más holístico, menos dis-
rehabilitación e integración de
cotidiano del día a día).
individuo, sus limitaciones en
criminatorio, más compasi-
miles de niños de todo el país.
la actividad y restricciones de
vo, puesto que se entiende
La Organización Mundial
Sin duda, hemos avanzado.
Llegó el momento de que el país y sus instituciones,
participación, asociándolas
no sólo el Servicio Nacional
con aspectos negativos de
para la Discapacidad (SENA-
una condición de salud. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile el 12,9 % de la población presenta algún
“Llegó la hora entonces de tomarse en serio la discapacidad, superando el modelo paternalista que ha prevalecido hasta hoy”.
DIS), jueguen un rol diferente, pues hasta ahora parece ser que mucho de lo que se hace es de la boca para afuera, o para cumplir con la
tipo de discapacidad. Es decir,
legislación vigente, quedan-
más de dos millones de chile-
do temas pendientes como
nos o, dicho de otra manera,
una real o mejor integración al mundo del trabajo.
uno de cada ocho vive con
que en un tercio de los
No obstante, estas mejoras
algún grado de discapacidad.
hogares vive una persona
aún parecen insuficientes.
No olvidemos tampoco los
con discapacidad.
Llegó la hora entonces de
beneficios que trae a nivel per-
tomarse en serio la discapaci-
sonal, colectivo y organizacio-
Sin embargo, no se trata de un problema que
Quizás la Teletón, a través
afecta sólo a una parte
del poder de la imagen y la
dad, superando el modelo pa-
nal el humanizar las relaciones
de la población o que se
fuerza de la televisión, sea la
ternalista que ha prevalecido
y empatizar. Eso representaría
limite a quienes tienen esta
institución que más nos ha sen-
hasta hoy. Es hora de generar
un gran paso en nuestro cami-
condición, sino que de un
sibilizado al respecto y, pese a
cambios profundos en, a lo
no hacia el desarrollo.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Empresas Aitue
Edificio Junge.
Protagonistas en la creación de barrios integrales Experiencia, madurez y desafíos se entremezclan en las dos décadas de una compañía que generó un estilo propio, que le permitió crecer y proyectarse a nivel nacional. Sus principales ejecutivos se conectan con esta historia de tenacidad y audacia, que hoy se expresa en una oferta diversificada e innovadora. Partió en 1996 como un empren-
traducir las necesidades en productos
con Parque Urbano, apostamos por
dimiento familiar que, rápidamente,
competitivos. Entonces apostamos a ir
departamentos en Alessandri, y se ge-
desplegó rasgos que le permitieron
más allá de las fronteras de Concep-
neró un polo habitacional en esa zona
ocupar una posición relevante en el
ción, la Región y el propio mercado ha-
de Concepción; instalamos el concepto
mercado inmobiliario penquista.
bitacional”, recuerda Felipe Schlack,
de barrio integral en Los Ángeles, nos
director de Empresas Aitue.
atrevimos a renovar el mercado de las
Ese “lugar querido” –en mapudungún, Aitue- se transformó en una com-
Andrés Arriagada, fundador y actual
oficinas a partir de Centro Sur, con lo
pañía sólida y reputada que en 2007 re-
presidente de la compañía, recuerda
que se activó un mercado que termina
cibió un importante impulso. Ese año,
que esas decisiones generaron nuevos
en un centro de negocios como Centro
la familia Stengel adquirió el 50 % de
barrios y estimularon el desarrollo in-
Costanera”, detalla.
la propiedad de Aitue, y abrió una nue-
mobiliario. “Nos atrevimos a construir
va etapa de crecimiento. “Teníamos
un barrio como San Pedro del Valle,
suficiente conocimiento del mercado
que terminó siendo pilar del creci-
Los 20 años encuentran a Aitue en un
local, sumado a una capacidad para
miento de San Pedro de la Paz; luego,
momento de crecimiento y diversifica-
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Momento actual
ción. Comercializa una cartera de 16 proyectos en tres regiones, abarcando distintos segmentos con productos que incorporan innovaciones y aportan valor a la actividad constructiva. “Nos arriesgamos a seguir una ruta poco usual, una inmobiliaria penquista que se instala en otras regiones y ‘se para de igual a igual’ en un mercado tan competitivo como el capitalino. Nos fue bien y ahora estamos trabajando
Felipe Schlack y Andrés Arriagada.
en aumentar nuestra presencia fuera del Biobío y en detectar oportunidades que nos ayuden a seguir creciendo”,
tre ellas una que marca su retorno a
implica incorporar innovaciones en el
adelanta el directivo que representa a
Huertos Familiares. “En el transcurso
diseño de los productos o las opciones
la familia Stengel.
de este año sumaremos tres nuevos
de financiamiento, pero también ser
proyectos en el Gran Concepción: Edi-
fieles a nuestros valores fundaciona-
ficio Valle Las Monjas, Edificio Nahuel-
les, lo que se refleja, por ejemplo, en la
buta, en la Península de Andalué, y
generación de barrios integrales como
Edificio Nuevo Orompello en el centro
San Andrés del Valle”.
Este año, Aitue invertirá UF 2 millones –más de $ 51.600 millones-, uno de los montos más importantes en su historia. Es un plan ambicioso, considerando el ambiente restrictivo que presentará la industria, luego del importante crecimiento previo a la entrada en vigencia del IVA. En los últimos meses presentó tres iniciativas habitacionales de departamentos para distintos segmentos, en-
de Concepción. Además, reforzaremos
Esa capacidad para entender las ne-
nuestra presencia en Santiago”, anun-
cesidades, y traducirlas en productos
cia Rodrigo López, gerente general de
inmobiliarios que terminan generando
Inmobiliaria Aitue.
tendencias, es un rasgo que esperan
El ejecutivo agrega que los nuevos
mantener. 2016 es testigo de la con-
proyectos recogen la experiencia de 20
solidación de Centro Costanera, su
años y conocimiento del mercado, “eso
apuesta más importante en el rubro de los centros de negocios, con la apertura de Atton Concepción y pleno funcio-
Edificio Nuevo Huertos.
namiento de sus tres torres. Sin duda, un símbolo de la solidez y posición competitiva que ocupa actualmente.
En cada detalle Aitue es un emprendimiento que se sigue cultivando como el primer día. No en vano su presidente declara que “emprendimos con cariño, entusiasmo y con un sello de cuidar los detalles en todo ámbito”. En su opinión, esos detalles siguen estando en la calidad del producto y la relación del cliente, pero reforzados ahora por un sentido de responsabilidad social.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Javier Prüssing, gerente general de Constructora Aitue, señala en este sentido que “nuestro principal esfuerzo es realizar proyectos en armonía con el entorno. Nos caracterizamos por implementar buenas prácticas constructivas y mantener una buena comunicación con el vecindario, bajo el alero de las políticas de la Cámara
Condominio Valle Las Monjas.
Chilena de la Construcción que nos asesora en estos temas”. Concuerda
ner una relación valiosa con nuestros
espíritu fundacional y plasmarlo en
en ello Rodrigo López, gerente general
clientes. De hecho, muchos de ellos
nuevos lugares. “Estos 20 años son
de Inmobiliaria Aitue, para quien “la
nos han acompañado durante estos 20
una historia de tenacidad y audacia
relación con la comunidad y nuestros
años, en las distintas propuestas que
para desafiar distintas situaciones,
clientes es fundamental. Procuramos
hemos generado”.
atreverse y crecer. No habría sido po-
que las constructoras que desarro-
Cerca de 4 mil 400 familias e inver-
sible sin el aporte de buenos socios y
llan nuestros proyectos integren las
sionistas reconocieron esa preocu-
buenos colaboradores, para acumu-
buenas prácticas que forman parte
pación por cada detalle. Parte de la
lar aprendizajes y un conocimiento
de nuestra política de responsabilidad
épica de este aniversario, sin duda,
excepcional del mercado”, reflexiona
social, y nos esforzamos para mante-
es renovar el compromiso con ese
Andrés Arriagada.
Edificio Valle las Monjas.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
En su Cuenta, el Rector dio a conocer detalles de su gestión 2015, destacando el avance logrado en los distintos ejes estratégicos y el compromiso de sus colaboradores.
Con foco en el patrimonio penquista
Santo Tomás inauguró Año Académico 2016
más significativos, pues nos permitirá focalizar de mejor manera la concreción de proyectos académicos para nuestros estudiantes”, argumentó. En materia académica destacó, además, los exitosos procesos de acre-
El abogado e historiador penquista Ar-
Corporación Social y Cultural, Semco,
ditaciones que han permitido renovar
mando Cartes dictó la Clase Inaugural de
destacó además la participación que
la certificación de calidad de carreras
Santo Tomás Concepción, oportunidad en
otros destacados penquistas, como Juan
tan emblemáticas para la casa de es-
que analizó el rol que cumplió Concep-
Martínez de Rozas, tuvieron en el desafío
tudios como Técnico en Enfermería,
ción en la Independencia de Chile. En su
independentista y cuyo reconocimiento
y el fortalecimiento de áreas como el
exposición analizó, desde una perspec-
está recién comenzado, “por ejemplo,
de Egresados y Empleabilidad, y el de
tiva histórica y política, el aporte que los
con el traslado de sus restos al Cemen-
Postgrado, a través de programas de
penquistas, e incluso el mismo Bernar-
terio General de Concepción, al Panteón
magíster y diplomados.
do O`Higgins, tuvieron en el proceso de
de la Patria, inaugurado en 2015 para
emancipación, y las repercusiones de sus
homenajear a nuestros próceres”.
intervenciones en el desenlace de la historia de Chile como nación independiente de la Corona española.
Gestión de Rectoría
También resaltó la importancia de la creación del Instituto Confucio, en Concepción, que se suma a una red internacional cuyo principal objetivo
Durante la ceremonia, Roger Sepúl-
es la difusión de la cultura y el idioma
“Lo cierto es que O`Higgins declaró
veda, Rector de la casa de estudios en
chino. “Es gracias a la alianza firma-
la Independencia de Chile en su cam-
Concepción, dio a conocer detalles de su
da con la Municipalidad de Concepción
pamento ubicado en los Morrillos de
gestión durante 2015, instancia en la que
que 40 alumnos del colegio Marina de
Perales, en la actual comuna de Tal-
destacó el avance en los distintos ejes
Chile fueron los primeros en recibir
cahuano. Luego, ese mismo día, el 1
estratégicos y el compromiso de sus
clases gratuitas de chino mandarín
de enero de 1818, ratificó este acto en
colaboradores. “Una de las principales
con un profesor nativo, idioma que, sin
la Plaza de Concepción. Hechos que
modificaciones de nuestra estructura
duda, les abrirá nuevas puertas”. Fi-
se constatan incluso en su testamen-
organizacional fue la separación de las
nalmente, recalcó que “Santo Tomás
to”, comentó Cartes.
rectorías de la Universidad y del Instituto
está siendo un actor relevante en la
El Director del Archivo Histórico de
Profesional y Centro de Formación Téc-
transformación y modernización de la
Concepción y secretario general de la
nica. Éste es tal vez uno de los cambios
matriz productiva de nuestro país”.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Rosita Serrano y su historia:
El pajarito chileno que triunfó en la Alemania nazi
La cantante chilena Rosita Serrano lo tuvo todo: dinero, amor, admiración y éxito. Sin embargo, para el ocaso de su vida se había quedado sin nada. Hoy la figura de esta diva musical renace. Esa talentosa y aterciopelada voz se vuelve a escuchar y son sus propios familiares y cercanos los que quieren que se conozca más en Chile, tanto como lo fue en Europa. Ésta es la historia de una voz que un día enloqueció a los nazis, pero que también conmovió a los judíos. Por Natalia Messer
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Archivo familia Aldunate.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
U
convertiría en una de sus principales
Marlene Dietrich. Pero a diferencia de
estrellas. En 1936, en el teatro Winter-
esta última actriz y cantante, Rosita se
garten de Berlín, hoy ya cerrado, llegó
mantuvo en Alemania y recibió la ma-
su consolidación. Se volvió ultra famo-
nifiesta admiración de altos jerarcas
sa y con ello comenzaron a llegar los
del Régimen Nazi, como Adolf Hitler,
contratos y el dinero. Se dice incluso
Hermann Göring y Joseph Goebbels,
que llegó a cobrar cerca de mil marcos
quienes no dejaban de elogiar el talen-
por cantar una sola noche en cabarets
to de la chilena.
y hoteles de Europa.
Durante su carrera artística, que se
En el mismo escenario del Winter-
extendió desde 1938 hasta 1976, Rosi-
garten cantó hasta 1942, y eso que la
ta llegó a grabar con diferentes sellos
Segunda Guerra Mundial ya había es-
discográficos alrededor de 160 temas,
tallado. Además de volverse conocida
aunque también tuvo una faceta de ac-
Una joven chilena, altísima y de
ahí, internacionalmente se ganó el
triz y participó en varios filmes, donde
grandes ojos color verde esmeralda
apodo de “el ruiseñor chileno” (en ale-
casi siempre mostraba sus dotes de
puso un día con determinación sus ta-
mán “Der chilenische Nachtigall). Este
cantante.
cones en la Alemania de los ‘30. Llegó
nombre lo adoptó por sus coquetos
a Berlín con una maleta cargada de
silbidos, similares a los que emiten los
ropa, medias de encajes, maquillaje y
pájaros. Rosita deleitaba las orejas del
también consigo miles de ideas y sue-
mundo y acostumbraba a cantar en es-
ños por realizar.
pañol, alemán, inglés, griego, francés,
En Berlín, Rosita Serrano sólo quería
entre otros idiomas.
cantar y ser escuchada por todos. No
La joven de figura esbelta, pelo
le importó tanto el idioma alemán, con
castaño y que venía de Quilpué había
su compleja gramática, que no mane-
logrado el anhelado triunfo con inter-
jaba a su llegada al país, porque tenía
pretaciones como Roter Mohn, Schön
la convicción de que la música reunía a
die Musik o Küß mich, bitte, bitte, küß
la gente sin importar la lengua. En ese
mich, entre un interminable listado de
entonces era una veinteañera, pero se
temas, y que hasta el día de hoy se re-
veía muy preparada para su desafío y,
cuerdan en Europa con un dejo de nos-
sobre todo, descollaba por su elegan-
talgia y romanticismo.
cia. Era única en su estilo, y tendía un
Su fama la llevó a realizar una exi-
poco a recordar a otras divas coetá-
tosa gira por toda Alemania. Ese éxi-
neas, como Marlene Dietrich o Greta
to que logró en el país trascendió las
Garbo.
fronteras y la hizo conocida en toda
En esta aventura también le acom-
Europa. Hasta el entonces Embajador
pañaba una fiel y curvilínea amiga, su
de Chile en Francia, Gabriel González
guitarra. Rosita estaba convencida de
Videla, quien después se convirtió en
que llegaría al estrellato, y fue tanta su
Presidente de Chile, ofreció en su ho-
seguridad que, al poco tiempo, lo logró.
nor una espectacular fiesta.
Se presentó un día en la compañía
A estas alturas estaba claro que Ro-
disquera Telefunken, sin más aval que
sita era un ídolo en Alemania y en toda
su voz. La escucharon, la aceptaron
Europa también, de la misma talla de
y la apoyaron. De hecho, el sello la
las artistas germanas Zarah Leander y
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Con su primera compañía, y con la que más grabó, Telefunken, produjo alrededor de 81 temas, todos grabados en Alemania y Suecia. El compositor Michael Jary compuso especialmente para ella y dirigió la mayor parte de sus grabaciones. Se dice que de todo el material que dejó la cantante, la única persona en el mundo que logró reunir todas sus películas y discos grabados, fue el barón alemán Erhart von Schenck, uno de sus más grandes admiradores.
La chichi y su “mamacita” Pero Rosita no siempre fue Rosita. Sus orígenes son importantes para entender cómo se hizo una artista. Nació un 10 de junio de 1914 en Quilpué bajo el nombre de María Esther Aldunate del Campo. Sus amigos y cercanos preferían llamarla simplemente “chichi”. Sobre cómo llegó a adoptar el nombre de Rosita, se sabe que durante su niñez y adolescencia pasó mucho tiempo con una familia amiga en Quilpué:
los Serrano Palma, gente originaria de Tomé y relacionada con la Sociedad Nacional de Paños Oveja Tomé. Mientras estuvo en Brasil acompañando a su mamá -cuando ya daba sus primeros pasos en el canto de manera profesional-, se le conoció como “la chilenita”. Fue ahí cuando decidió adoptar “Rosita Serrano”, nombre de una de las hijas de la familia con la que compartió varios momentos en su infancia. A Rosita desde pequeña le atraían las artes. A temprana edad comenzó a pintar y a cantar, como ella bien cuenta en algunas entrevistas, la mayoría concedidas a medios alemanes. Desde que era una niña también le llamaron la atención los silbidos de los pájaros. Común era escuchar en sus presentaciones un ¡fiuuu, fiuuuu!, muy repentino, y que imitaba a la perfección el canto de un ruiseñor. Este talento que parecía como una bendición que le cayó del cielo, justo a ella, también arrastraba un historial genético. Es que se lleva “Die Musik im Blut” (la música en la sangre), decía la cantante, ya que su mamá –o mamacita como le llamaba- fue entre
Rosita Serrano acompañada de su fiel admirador, el barón alemán Erhart von Schenck.
los años 1916 y 1930 una conocida y talentosa cantante de ópera. Asimismo, su abuela también fue una virtuosa pianista, y su bisabuelo, un fabricante de instrumentos. “Sofía del Campo, la madre de Rosita Serrano, hizo su carrera como soprano en Estados Unidos y en algunos países de Europa. Se dedicó a dar conciertos y recitales muy exclusivos. Hoy, sus discos son muy apreciados y buscados por los entendidos en la ma-
un eterno aficionado -de ésos con pa-
Rosita fue un poco abandonada por
sión-por la ópera.
su madre, aunque ella jamás tuvo ese
Una de las grandes razones por las
resentimiento. Ella tenía un amor in-
que también Rosita partió a Alemania
condicional hacia su mamá”, cuenta
es justamente siguiendo a su “mama-
Isabel Aldunate, sobrina de Rosita y
cita”, quien se había casado en segun-
cantante como ella.
das nupcias con un millonario empresario de apellido Salvaj, quien vivía en Berlín, y además se encontraba ligado al Régimen de Adolf Hitler.
¿Tía, eres nazi? En la actual vida como cantante de Isabel Aldunate hay mucho quizás
teria”, cuenta Juan Dzazópulos, quien
“Resulta curioso, porque si uno
de Rosita Serrano, su tía querida. La
fue además amigo de Rosita Serrano y
mira desde afuera podría decir que
abogada y solista, quien comenzó su
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
carrera en plena dictadura, cantando temas de protesta, recuerda hoy a la exuberante estrella con mucho cariño, pues vivió parte de su adolescencia con ella, cuando Rosita regresó a Chile, por un tiempo, en la década de los ’60. Como cuenta Isabel, a su llegada a Chile, en aquella década, con su tía se hicieron muy cercanas. Ambas compartieron pieza y durante mucho tiempo fueron una especie de yunta. Conversaban mucho, se contaban todo, y Rosita invitaba a Isabel a viajar imaginariamente con todas sus aventuras, ¡que por cierto no fueron pocas! “Rosita era única e irrepetible, como digo yo. (…) Hay muchas mujeres bellas en el mundo, pero ella se imponía con su presencia, con esa altura
“Rosita era única e irrepetible (…) Hay muchas mujeres bellas en el mundo, pero ella se imponía con su presencia, con esa altura y delgadez. Tenía una actitud muy firme, muy invasiva. Cuando llegaba a un lugar, ella se adueñaba, tenía una personalidad muy fina y avasalladora”, describe Isabel aldunate, su sobrina.
me, muy invasiva. Cuando llegaba a un
- ¡Sí, mijita!, y mientras yo cantaba
lugar, ella se adueñaba, porque tenía
para los nazis escondí a cientos de ju-
una personalidad muy fina y avasalla-
díos en mi casa. Isabel describe a Rosita como una
Esta estrella del pasado, que pare-
mujer directa, breve y precisa, por-
cía disfrutar tanto el canto como si lo
que como decía la propia cantante “el
bailase, vivió en los '60 por un tiempo
arte jamás podía estar mezclado con
con la familia Aldunate en Santiago de
la política”. Por eso, su sobrina tam-
Chile. Lógicamente la Rosita de ese
bién piensa que para muchas personas
entonces, que seguía siendo tan diva
puede resultar fácil juzgarla, pero hay
como la de Alemania, llamó la aten-
que entender bien las decisiones que
ción de los compañeros de colegio de
ella tomó, y que si bien cantó para los
Isabel, que no dejaban de mencionar
nazis, no se puede desconocer que
que la artista había cantado para los
también lo hizo para niños judíos, lo
nazis, y que por eso también era una
que le valdrá más tarde una acusación
nazi. Ante estos comentarios, Isabel no
de espía en su contra.
se aguantó y enfrentó a Rosita, a pesar de que era su tía querida, la que hablaba ocho idiomas, que usaba pañoletas en la cabeza y lentes de sol gigantes.
“Cuando uno ve la historia alemana y sabe de tanta gente que estuvo aparentemente a favor de ese régimen… ¡es que algo tuvo que ser demasiado
- ¡Tía Rosita! Me dijeron que usted
horroroso!, porque no puedo creer que
cantaba para Hitler, Goebbels y Göring.
hubiese tanta sumisión, tanta anula-
Dígame, ¿es verdad?, encaró Isabel.
ción de la voluntad”, dice Isabel.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Vivir bajo un régimen autoritario, como lo fue el Tercer Reich, no debió ser fácil para Rosita Serrano, incluso para ningún artista de la época. Resulta todo un dilema, por un lado, tener la admiración de altos jerarcas nazis, como Goebbels o el mismo Hitler y, por otro, no compartir las ideas nacionalsocialistas. Eso vivió justamente Rosita Serrano, a quien después de haber cantado para los nazis, se le acusó de ser una espía a favor de los aliados. Una orden emitida en Berlín, un 5 de noviembre de 1943, señala que Rosita tendría un vínculo con un judío extranjero en Suiza, a quien le escribió una carta. El documento también indica que se ha emitido una orden de arresto para la cantante, quien en ese momento se en-
y delgadez. Tenía una actitud muy fir-
dora”, describe Isabel.
Mata Hari chilena
contraba en Suecia, pero que, de volver a Alemania, se comenzaría una investigación por espionaje en su contra. Su amigo, Juan Dzazópulos, cree que esta acusación que recayó sobre Rosita también se dio porque ella cantó sin distinción, tanto para partidarios como para contrarios al régimen. “Rosita siguió cantando en hospitales para heridos de guerra, aliados y alemanes, pero en 1943 tuvo que huir de Alemania junto a su madre, antes de que comenzaran los bombardeos sobre Berlín”, relata. Para cuando dejó Alemania, Rosita se tuvo que olvidar de todas sus pertenencias, como cuenta Juan Dzazópulos: “Entre ellas un Mercedes Benz, hecho a la medida y con el tapiz ‘del color de mis ojos’, como decía”. En Suecia tuvo que recomenzar. Los nazis sólo le permitieron sacar
sus maletas y la suma de 10 marcos.
mentó su fabuloso equipaje de pieles
A pesar de esta caótica situación, la
y vestidos….traía tenidas como para
cantante ya había construido una ca-
vestirse seis meses sin repetirse”, re-
rrera y tenía admiradores esparcidos
lata Juan Dzazópulos.
por toda Europa.
Todo el glamour y encanto que le
De hecho, según antecedentes que
proporcionó el Medio Oriente -además
aporta la familia Aldunate, se dice que
de su cercanía con el rey Faruq I de
mientras Rosita estaba en Alemania
Egipto- se vino abajo cuando en julio
hacía vuelos nocturnos clandestinos
de 1952 ocurre el golpe militar del co-
para cantar a los judíos que se encon-
ronel Gamal Abdel Nasser, y que ter-
traban protegidos en Suecia.
minó destronando al rey Faruq. Bajo
“Eso tenía que ser porque ella era ín-
un nuevo orden se confiscaron casi
tima amiga del Rey Gustavo de Suecia,
todas las empresas de ese país, inclui-
quien la visitaba a ella y a mi tía So-
das las del esposo de Rosita, quien vol-
fía con frecuencia en Alemania. Como
vió nuevamente a perderlo todo.
anécdota, la guitarra de Rosita estaba
Para 1957 la cantante se encontraba
firmada por el mismo Rey, que era un
otra vez en la incertidumbre, pero ya
gran admirador”, dice Isabel Aldunate.
había salido de Egipto. A su esposo le
El encanto del Oriente
costó un poco más, ya que por ser sefardita no se le permitió salir (el régi-
Sólo mucho después de finalizada
men de Nasser perseguía a esa rama
la Segunda Guerra Mundial, Rosita
de descendientes judíos). Sin embar-
pudo reencontrarse con Alemania.
go, y tras varias gestiones, pudo esca-
Lo hizo recién en la década de los
par de Egipto y se radicó un tiempo en
’50, pues su situación ya era un tanto
Italia, donde también perdió parte de
diferente. Ahora la cantante se en-
lo que le quedaba de fortuna en los ca-
contraba casada con el egipcio Jean
sinos. Falleció en 1963 en París, y para
Aghion, un encantador abogado due-
Rosita un matrimonio de 15 años se
ño de una fábrica de cristales, e hijo
había acabado.
del “Rey del Algodón”, a quien cono-
Pero las puertas del amor siempre
ció en una gira que realizó por países
están abiertas y los hombres guapos
de Oriente en 1947.
son siempre bienvenidos. Ése era
Con este hombre millonario, egip-
también parte del discurso de Rosita
cio-francés de familia judía, fijó residen-
Serrano, quien no se ponía colorada
cia durante muchos años en Alejandría,
si tenía que decir que “la música, el
Egipto. Allí continuó con su carrera ar-
amor y los hombres atractivos son lo
tística e, incluso, en 1948 se dio un res-
mejor de la vida”.
piro para venir a Chile y dar un recital en el Teatro Municipal de Santiago.
Eso sí, su vida sentimental no fue tan intensa como la de Elizabeth Taylor o
Acompañada de su esposo, hijastro y
Zsa Zsa Gabor. En su vida aparecen
secretaria privada, además de sus seis
tres hombres, con los que se casó. Un
perros, Rosita se alojó en el Hotel Cri-
primer matrimonio que solo duró un
llón de Santiago, ocupando tres depar-
año, sucedido en Brasil, con Carlos
tamentos. “La prensa de la época co-
Villegas Matthews, hijo de un diplo-
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
la actriz Gloria Swanson, en la película
Aghion y, finalmente, el último amor
Sunset Boulevard, de Billy Wilder, y
Rosita se radicó definitivamente en Chi-
que se le conoció, el dibujante, pintor y
que muestra el ocaso de una estrella
le en noviembre de 1991, sin dinero ni la
cineasta alemán Will Williams.
que brilló en el cine mudo.
fama que la antecedió. Vivió por mucho
Sunset Boulevard
La vida de Rosita se parece un poco
tiempo en casas de amigos hasta que
al guión de Sunset Boulevard, obvia-
algunos de ellos le ayudaron a arrendar
“Sigo siendo grande, son las pelícu-
mente guardando las proporciones, y
un departamento en la calle Catedral con
las las que se hicieron pequeñas”, de-
dejando de lado esa sobreactuación de
San Martín, en Santiago Centro.
cía Norma Desmond, interpretada por
la Swanson, para mostrar la decaden-
Isabel Aldunate, la sobrina, cuenta
cia de los actores del cine no hablado.
que al final de sus días a su tía la “aga-
Pese a que el panorama no se veía
rró” una bronquitis crónica que la llevó
alentador para Rosita, después de lo
directo al hospital del tórax en Santia-
ocurrido en Alejandría, con Will Wi-
go. “Al último tiempo yo me enteré que
lliams, su último esposo, aparecieron
estaba enferma (…) La visitaba casi
unos halos de esperanza para volver al
todos los días, hablábamos y ella con
mundo artístico, ya que Williams tenía
tubos de oxígeno y mascarillas me de-
muchos contactos en Hollywood, pues
cía: ¡mijita, tráigame barquillos! obvia-
se dedicó a pintar posters de películas
mente yo no le podía llevar eso, porque
tan conocidas en la época, como Der
se alimentaba con sonda”.
Archivo familia Aldunate.
mático. Luego vendría el egipcio Jean
de Nina Ricci, que ella tanto adoraba.
Blaue Engel (El ángel azul), con Marle-
Pese a su enfermedad, la cantante
ne Dietrich, y otras producciones donde
se mantuvo siempre firme y con buen
aparecían actores como John Wayne,
humor, como recuerda Isabel: “Me ti-
Humphrey Bogart y Marilyn Monroe.
raba la talla hasta muriéndose y me
Pero estos proyectos que involucra-
hacía bromas…Yo creo que quería ver-
ban a Rosita y a Hollywood se quedaron
me feliz porque yo era una niñita más
estancados y esta vez las luces se apa-
bien triste”.
garon para siempre. Con ello todo par-
Rosita falleció el domingo 6 de abril
tió: la fama, las riquezas, los perfumes
de 1997, a las 16.20 horas. Para el último tiempo su situación financiera no era la mejor. El reconocimiento en Chile no llegó nunca, pese a que, como cuenta Isabel, mientras se encontraba en Egipto, porque se había casado con un diplomático chileno que allá residía, trató de recuperar algunos dineros que Rosita dejó en ese país. “Sólo conseguí una cuenta con 700 dólares, que a esas alturas ya no era nada”, dice. La pensión de gracia en Chile tampoco llegó, pese a que la misma Isabel y cercanos a Rosita trataron de gestionarla. “La presenté al Ministerio del Interior. Me tramitaron mucho y cuando me avisaron que había salido, que
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Gentileza Juan Dzazópulos.
te sería una buena idea, “para volver a colocar en el sitial que merece la figura de Rosita, como algo que nunca tuvimos, pero que sí existió”, sentencia. Por ahora, se planea filmar la película a mediados de 2017 y las locaciones serían en Alemania. El guión, por su parte, ya se encuentra escrito. La historia se centrará en su período de vida en Alemania, desde que llega a Berlín, en busca de su madre, hasta que es expulsada porque la acusan de espía. Rosita, de sweater rojo, junto a Juan Dzazópulos y un grupo de amigos en Santiago.
Quien también busca revivir la figura de Rosita es su propia sobrina, Isabel. Aún recuerda cuando se enfurecía
por lo demás era una suma miserable,
nacional e internacional. Rosita, la fa-
porque su tía le decía: ¡usted tiene que
yo les dije muy seca: muchas gracias,
vorita del Tercer Reich, cuenta toda la
ser cantante, porque lo hace bien! Y las
pero mi tía se murió hace tres meses,
vida de la cantante a través de los ojos
vueltas de la vida tienen hoy a Isabel
hasta luego”.
de familiares y amigos que tuvieron la
Aldunate justamente en el canto y pla-
oportunidad de conocerla.
neando también un repertorio de can-
Amapola Roja
Y como la vida de su tía parece un guión
ciones de su tía, pese a que reconoce
Tras la muerte de Rosita el recuer-
de película, Pablo decidió recientemente
que es difícil igualar en garbo y en voz
do ahora se hace presente en sus
que llevar su historia a la pantalla gigan-
al ruiseñor chileno.
canciones. Una de sus interpretaciones más recordadas: Roter Mohn, la virtió también en el título de una película que ahora prepara el cineasta chileno Pablo Berthelon, sobrino nie-
Foto Natalia Messer.
amapola roja en castellano, se con-
to de la cantante. “Conocí a Rosita como a los siete años. Fue un personaje que me llamó siempre la atención. Un poco excéntrico, un poco loco, del cual se colgaban muchos mitos”, confiesa Pablo. A mediados de 2000 el joven cineasta se interesa más por la historia de su tía abuela y con la era del Internet se encuentra con la verdad de frente: ¡sí había sido una súper estrella! Para conocer más a fondo la vida de su excéntrica tía abuela, Pablo decidió realizar una pieza documental en 2012, la que tuvo mucho éxito a nivel Juan Dzazópulos, amigo de Rosita Serrano.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
En su quinta versión, este Programa entrega fondos para innovar en productos o servicios, permitiendo la adquisición de equipos, acondicionar espacios para su instalación, capacitación y difusión de la nueva línea de negocios en la empresa.
El Comité Desarrollo Productivo Biobío, entidad que en la Región integra a Corfo, Sercotec e Innova Bío Bío, lanzó una nueva versión de la convocatoria Habilitantes de la Innovación para la PYME Regional, iniciativa creada hace cinco años que busca fomentar la innovación de productos o servicios en empresas, a través del cofinancia-
Comité Desarrollo Productivo Biobío
Abren postulaciones a convocatoria de innovación para pymes
miento de proyectos, para alcanzar nuevos mercados o mejores posiciones de competitividad.
años de preparación. El proyecto con-
desarrollo económico de la Región”,
sideró una inversión de $ 74.212.085,
destacó Mardones.
El programa, que entrega montos de
de los cuales $ 44.456.728 fueron
hasta $ 70 millones para postulaciones
Por su parte, Claudio Fariña, socio y
aportados por el programa Habili-
individuales, y $ 100 millones para aso-
gerente de Roggendorf, enfatizó que, in-
tantes, cuyas postulaciones este año
ciativas (recursos provenientes del Fon-
corporando la innovación en productos,
estarán abiertas hasta el 17 de junio
do de Innovación para la Competitividad
y con apoyo estatal, los objetivos sí se
en www.fomentobiobio.cl.
pueden alcanzar. “Como familia tuvimos
del Gobierno Regional), está dirigido a empresas privadas con iniciación de actividades en primera categoría, con un año o más de antigüedad, y ventas anuales en 2015 entre 2.400 y 100 mil UF.
“En este proceso con Roggen-
el sueño de exportar nuestros produc-
dorf hemos pasado por varias eta-
tos, por lo que buscamos ayuda que nos
pas. Primero, el apoyo financiero
permitiera implementar una nueva línea
en equipamiento, adaptación de la
productiva, capacitar a nuestro personal
planta para instalación de nueva lí-
y difundir el nuevo producto. Luego, gra-
Juan Mardones, Director Ejecutivo
nea productiva y actividades de di-
cias a ProChile, pudimos participar en
del Comité, destacó el ejemplo de la
fusión y, posteriormente, trabajar
rondas de negocios y en una importante
empresa penquista Roggendorf que,
en uno de los focos de acción en
feria en China, donde nos dimos cuenta
en una versión anterior de esta con-
que nuestro Comité está invirtiendo
del tremendo potencial que teníamos.
vocatoria, se adjudicó fondos para
fuertemente: instalar el concepto de
Hoy, las barras de chocolate están listas
habilitar una nueva línea de produc-
innovación en la lógica del funciona-
para ser exportadas a Asia y, así, dar ini-
ción de chocolates orgánicos en ba-
miento de la industria regional y en
cio a un camino que creemos será largo
rra, destinados al mercado asiático,
la cultura empresarial. Eso permi-
y productivo. Invito a los emprendedores
que está pronta a comercializarse en
te generar una nueva industria con
a atreverse y a creer en sus sueños, por-
China tras un largo proceso de cinco
potencial exportador, que aporta al
que se puede”, puntualizó.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
La actividad física extraescolar es uno de los principales elementos que conforman la identidad del alumnado de The Wessex School. Lo complementan el bilingüismo y la metodología Montessori.
The Wessex School
El deporte como base de una enseñanza integral
rama extraescolar se funda en la cantidad de asignaturas que contempla. Sophie Goodwin, de nacionalidad inglesa, es jefa del Departamento de Educación Física y Deportes, área fun-
Con 27 años de existencia, The Wessex
más, tenemos una participación activa
School Concepción destaca por su méto-
por parte de los apoderados a través
do de enseñanza Montessori, y por pro-
del Centro General de Padres y, en ge-
mover la práctica de deportes como par-
neral de todos los estamentos, lo que
te de su programa de Educación Física.
es parte de nuestra impronta”, enfatiza.
Otro elemento diferenciador, que brinda
The Wessex School, cuyo proceso de
una ventaja indiscutida a sus alumnos,
actividades de la ABSCh, que contempla
admisión 2017 ya está abierto, forma par-
es la enseñanza del idioma inglés, desde
participar en distintas disciplinas como
te de la Asociación de Colegios Británicos
pre-básica hasta cuarto medio. Con ello,
el atletismo, que involucra bala, jabali-
en Chile (ABSCh), instancia que ofrece
contribuye a cumplir su premisa de “for-
na, vallas, salto largo. Después, viene la
lineamientos generales que el estable-
mar ciudadanos para el mundo”.
temporada de hockey, y también hay un
cimiento aplica en áreas como Ciencias,
espacio para el folclor, en que la cueca
Uno de sus más importantes activos
Lenguaje, Historia y Deporte. “Se genera
es protagonista. Y terminamos con vó-
es su recurso humano, sobre todo, su
una programación especial para estos
leibol, fútbol y básquetbol. Así, los es-
alumnado. Así lo explica la directora
colegios, además de actividades compar-
tudiantes pueden elegir entre muchas
académica, Marcela Stuardo. “Tene-
tidas, siguiendo las pautas del Ministe-
posibilidades para participar en Edu-
mos profesores muy comprometidos,
rio de Educación, pero sumando el sello
cación Física. Algo nuevo que estamos
incluso los más jóvenes, todos acredi-
de nuestro Colegio, con la metodología
introduciendo son los deportes en horas
tados desde el punto de vista docente.
Montessori, algo que no es tradicional
extraescolares, y nos hemos encontrado
Nuestros estudiantes también tienen
en nuestra zona. Esto, junto con nuestra
con que los alumnos quieren practicar
un perfil muy especial: esforzados, de
calidad bilingüe es un rasgo distintivo de
no sólo los deportes más tradicionales,
familias con valores, con respeto por
The Wessex School”, explica la directiva,
sino que otros como gimnasia rítmica y
la enseñanza que se les entrega. Ade-
quien agrega que la mayor fortaleza de la
yudo”, destaca Goodwin.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
damental desde el punto de vista de la visión y misión del Colegio. “Permanentemente incorporamos nuevos desafíos, porque la idea es implementar siempre cosas nuevas, siguiendo el calendario de
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
SE ABRE LA TEMPORADA DE GOLPES DE ESTADO Cada 50 años se abre la temporada de Golpes de Estado. Se inicia con “golpecitos”, para
Por Mario Ríos Santander.
“se llegará hasta las últimas
está abriendo la temporada
consecuencias”.
latinoamericana de “gol-
dad, en Chile el ciudadano sim-
pecitos”, en Brasil, Dilma
plemente está desconociendo al Poder Legislativo. Le resta a
Recuerdo que al comienzo
Si las encuestas dicen la ver-
luego seguir con el premio
de los ‘70 en Porvenir, Tierra
Rousseff defiende su cargo
gordo: el palacio de Gobierno.
del Fuego, se elevó la bandera
señalando que su expulsión
diario toda legitimidad y, a sus
Argentina. Golpe de Estado a
fue un Golpe de Estado.
miembros, sin excepción, los
Por estos días, los “golpe-
moteja de “corruptos”.
citos” son algo más fuerte en
todas luces. Sus organizadores
El Presidente Lugo, de
Caracas. Desconocer un Po-
se libraron, porque sin saberlo,
Paraguay, dijo lo mismo, y
der del Estado es un “golpe”,
en esos mismos días se izaba
ahora lo proclama Maduro,
otro carril en condiciones si-
y eso Maduro lo practica todas
la bandera chilena en Ushuaia,
agregando un ingrediente:
milares. Es decir, la institucio-
las semanas.
Argentina, protestando por
que el Golpe de Estado que
nalidad se ha marginado de tal
lo mismo, el centralismo de
se quiere dar en Venezuela se
manera que, según comentan
Un Golpe de Estado es
El Poder Judicial corre por
“vulnerar la legitimidad
nuestros “honorables”, han
institucional establecida en un
debido retirar las placas par-
Estado”. En nuestros países latinoamericanos, campeones mundiales de la vulnerabilidad, a estos actos intimidatorios o “golpecitos” se les denomina “acto de protesta”. Y tienen razón, porque se inician sólo protestando, pero,
lamentarias de sus vehículos
“Si las encuestas dicen la verdad, en Chile el ciudadano simplemente está desconociendo al Poder Legislativo. Le resta a diario toda legitimidad y, a sus miembros, sin excepción, los moteja de corruptos”.
para que no les quiebren los vidrios. ¿Simplemente incultura ciudadana o disposición a terminar con todo? En América Latina las constituciones duran menos que las leyes. Si quieres
a poco andar, comienzan los
que algo perdure, procura
llamados a desconocer la
una Ley. Pasará inadvertida,
estructura institucional, se vocifera la “ilegitimidad” de tal servicio o institución del Estado para “tomarse” una parte del país, eliminando las libertades de sus habitantes y proclamando otras autoridades conductoras para, finalmente, aseverar que
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
en cambio, la Constitución ambos gobiernos. Uno de los
ha fraguado en Washington”.
líderes del lado chileno señaló
En Argentina comienza a
te la eliminarán, dije una vez en Lima, alegando que
que, “si hubiésemos sabido
actuar el Poder Judicial y
cada gobierno se considera
que los argentinos estaban en
“Cristina” llama a “rebelarse
“fundacional”. No hubo res-
eso, habríamos declarado la
de este poder que no nace
puesta. Y estos “golpecitos” o
independencia patagónica de
del pueblo”, alentando otro
vulneraciones a lo dispuesto
ambos gobiernos”.
“golpecito” o un golpe de
por el Estado ayudan para tal
proporciones mayores.
efecto. De eso no hay duda.
Hoy, reitero, cuando se
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Abandona histórica posición en centro de Talcahuano
Pesca industrial tiene nueva central de descarga artesanal Cerca de dos millones y medio de dólares fueron los invertidos por las empresas socias de Asipes para materializar el traslado hacia el lugar donde se ubica la nueva central de descarga en Talcahuano, cuya concesión al Talcahuano Terminal Portuario se extenderá por diez años. Gracias a sus cualidades también se facilitarán las labores de fiscalización de los camiones transportadores de carga, a la vez que la nueva ubicación permitirá descongestionar las principales vías de la comuna.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
La Región del Biobío históricamente
y conocimiento avanzado, que se re-
ha sido señera en la práctica de ac-
fleja principalmente en la industria
tividades extractivas de los recursos
de harina de pescado, procesamiento
del mar. Esto se debe a sus cualida-
del recurso para consumo humano y
des oceanográficas, con aguas que
explotación de áreas de manejo. La
destacan por su alta concentración de
pesca en la zona se basa en la captu-
nutrientes, lo que deriva en una alta
ra de numerosas especies, entre las
productividad.
que destacan sardinas, anchovetas,
Así, en la Región, tanto la pesca ar-
jurel y merluza, cuya mayor parte se
tesanal como la pesca industrial son
destina a la elaboración de harina
actividades económicas y sociales
de pescado, conservas, congelados,
relevantes, lo que le permite tener
deshidratados y ahumados.
una alta participación a nivel nacio-
Para que la cadena de producción,
nal en cuanto a empleo y niveles de
transporte y distribución de estos pro-
captura, posicionándose como una
ductos funcione correctamente, se hace
de las zonas más importantes en
necesario invertir en la modernización
esta área en Chile, produciendo casi
de la infraestructura portuaria, eslabón
la mitad del desembarque de produc-
fundamental de dicho proceso. Esa in-
tos del mar del país.
versión es la principal forma de captar y
Existe, así, un área productiva consolidada, con capacidades instaladas
fidelizar a los clientes y a la gran protagonista de esta cadena: la carga.
Biobío mira al mar
Nueva central de descarga
para su descarga y adecuado manejo
el propósito de hermoseamiento de la
de sus residuos.
ciudad, ya comenzado por el municipio
Con esta convicción, en marzo de
El presidente de la Asociación de
de Talcahuano con la recuperación del
este año, se inauguró en Talcahuano
Industriales Pesqueros (Asipes), Luis
borde costero de la zona céntrica para
una nueva central de descarga arte-
Felipe Moncada, señaló que esto for-
uso recreativo y el desarrollo de pro-
sanal para la pesca industrial, lo que
ma parte de un compromiso asumido
yectos urbanísticos.
implica el abandono del Molo Blan-
con la ciudad, que dice relación con ir
Este proceso, que busca que la comu-
co, ubicado a un costado de Avenida
mejorando las condiciones del tras-
na vuelva a tener salida al mar en es-
Blanco Encalada, en pleno centro de
lado de materia prima. “Como parte
tos terrenos, vendrá a dar continuidad
Talcahuano, el que fuera por 35 años
de nuestro nuevo ciclo de gestión ya
al diseño del sector La Poza, que ya se
el lugar destinado para esta labor.
habíamos hecho el año pasado un
ha convertido en un sector recreacional
mejoramiento en todo el sistema de
para los habitantes de Talcahuano y
carga, que ahora se potencia con el
sus visitantes, permitiendo una inme-
abandono del Molo Blanco a un sitio
jorable vista de la costa, que antes se
que tiene una ubicación que permiti-
veía obstaculizada con las instalaciones
rá una ruta más eficiente y segura a
en Molo Blanco, colaborando así con el
las plantas de procesamiento”.
diseño urbanístico de la comuna, que ya
Así, la pesca industrial trasladó las operaciones de descarga a Talcahuano Terminal Portuario (TTP), ubicado en Blanco Encalada 701, sitio de atraque que cuenta con modernas y amplias instalaciones que favorecerán las faenas de desembarque y contribuirán a descongestionar las vías principales de transporte de ma-
ostenta algunos proyectos arquitectó-
Desarrollo, seguridad y sostenibilidad
nicos, que benefician a todos sus habitantes, además del positivo impacto en la oferta turística y gastronómica.
teria prima hacia las plantas. Este
El presidente gremial puntualizó
cambio permitirá, además, que las
también que el traslado a este nuevo
Las autoridades ya han adelantado
lanchas pesqueras artesanales de
centro de descarga, donde actualmen-
que el siguiente paso será la reubica-
Talcahuano y otras zonas costeras
te se trabaja en el movimiento de sar-
ción de las lanchas pesqueras, para lo
ahora cuenten con mejores espacios
dina y anchoveta, se complementa con
que se planea construir un puerto para
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
embarcaciones de hasta 18 metros y
hermeticidad y volumen adecuado para
conductores de los vehículos de carga.
avanzar hacia una plataforma logística
evitar derrames. Asimismo, su nueva
En total se estima que fueron cerca
que permita el almacenamiento de con-
ubicación permitirá descongestionar
de dos millones y medio de dólares
tenedores fuera del área céntrica, pues
las principales vías de la comuna, ya
los invertidos por las empresas socias
aún se mantiene el recuerdo de que el
que los conductores deberán seguir un
de Asipes para materializar el trasla-
principal daño causado por el tsunami
trazado establecido como ruta única
do hacia el lugar estratégico donde se
del 27/F fue ocasionado por el movi-
hacia las plantas y no intervendrán el
ubica la nueva central de descarga en
miento de más de cien embarcaciones
flujo hacia el centro de la ciudad.
Talcahuano, cuya concesión al Talca-
y decenas de contenedores que arrasaron con viviendas y locales comerciales del centro de la ciudad-puerto.
Sin embargo, para minimizar los riesgos de derrame de líquido propio de las
huano Terminal Portuario se extenderá por diez años.
cargas y lograr un alto estándar de efi-
En este centro de descarga artesanal
Se estima que, gracias a las cualida-
ciencia, desde ASIPES informaron que,
operan las siete compañías socias de
des de este nuevo terminal, se harán
en conjunto con las autoridades perti-
Asipes más otras dos empresas que,
mucho más fáciles las labores de fis-
nentes, con el personal de las plantas y
en conjunto, movilizan una carga esti-
calización de los camiones transporta-
sobre todo con el equipo de fiscalización,
mada de 300 mil toneladas de materia
dores de carga, los que deben asegurar
se está trabajando en capacitar a los
prima por temporada.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
La Región prepara el regreso de los trasatlánticos
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Biobío mira al mar
Tras participar en Seatrade, distintos estamentos, públicos y privados, conformaron una mesa de trabajo para generar condiciones que permitan que los grandes navíos vuelvan a recalar en Talcahuano, comuna que se convertiría en la puerta de entrada a la oferta turística del Biobío.
del sector público y privado se unieron para conformar una mesa de trabajo que busca concretar el regreso de estos navíos a la zona. Sabiendo que para captar cruceros lo primero era difundir la idea de que Talcahuano “estaba en pie”, y su
Si bien la Región del Biobío recibe
significarían múltiples beneficios para
puerto funcionando al cien por ciento,
más de 500 mil turistas “de reuniones”
el sector turístico, comercial y gastro-
una comitiva integrada por conseje-
al año, gracias a que Concepción es
nómico de todo el Biobío. Esta llegada
ros regionales, concejales y agentes
sede de numerosos eventos de nego-
de visitantes permitiría el desarrollo
de turismo, encabezados por la Di-
cios, congresos y actividades organiza-
de distintos sectores de la Región, pu-
rectora Regional de Sernatur, Pao-
das por las casas de estudio de la zona,
diendo articularse circuitos turísticos
la Núñez; el gerente de la empresa
no destaca por tener grandes volúme-
que, en su conjunto, conformarán una
portuaria Talcahuano-San Vicente,
nes de turistas recreacionales. Sin em-
variada oferta que incorporaría turismo
Rodrigo Monsalve, y el alcalde de la
bargo, esta situación podría revertirse
rural, de playas, cultura y patrimonio.
comuna-puerto, Gastón Saavedra, decidieron participar en marzo de Sea-
de aquí a 2019 si se logra potenciar a
Con la convicción de que hoy el
Talcahuano como puerto de recalada
puerto de Talcahuano no sólo está
de grandes cruceros, convirtiendo a la
reconstruido, sino que goza de una in-
comuna en puerta de entrada a la ofer-
fraestructura portuaria renovada, con
Con la visita a la Feria lograron mos-
ta turística de toda la Región.
mejores condiciones e instalaciones
trar que hoy, con un nuevo muelle de
Una ambiciosa aspiración, pues se
que antes de 2010, cuando el terremo-
atraque y mejoras en transportes,
estima que con cada trasatlántico lle-
to y tsunami lo dejaron fuera de los cir-
servicios hoteleros y entretenimiento,
garían entre 600 y 2 mil pasajeros, que
cuitos internacionales, representantes
Talcahuano está listo para atraer este
trade (EEUU), la feria de cruceros de pasajeros más importante del mundo.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
turismo de “alta gama” a la Región,
quizás vinculada al tema vitivinícola,
que den al visitante la confianza de des-
industria que mueve en el mundo más
donde se incluiría la presencia de hua-
tinar su escaso tiempo a visitar nuestra
de 18 mil millones de dólares. “En las
sos y música típica.
zona. También trabajar las brechas de
reuniones sostenidas con diversos ac-
El último punto dice relación con la
calidad y servicio, hospitalidad, orienta-
tores del área, hemos difundido que
seguridad y otras condiciones de la co-
ción al cliente y cuidado del entorno en-
estamos listos y preparados, y que
muna a la que llegan, tema que ya está
tre los distintos prestadores”.
somos capaces de entregar una oferta
trabajando, con los servicios de taxis y
Todo este trabajo dará origen a una
turística interesante y un buen servicio
la Cámara de Comercio, el municipio
estrategia que presentará esta mesa
de asistencia, con abastecimiento de
de Talcahuano. “También Sernatur
de trabajo al Intendente y al Consejo
petróleo, agua, alimentación y otros
está pensando en una recepción para
Regional a fines de mayo, reunión en
insumos”, comentó Gastón Saavedra.
el turista, que incluya una feria perma-
la que se pretende conseguir recursos
En Seatrade se dieron cuenta del in-
nente, con artesanía y productos gour-
para comenzar a trabajar en la pues-
terés que mostraban las navieras y los
met, y quizás un esquinazo, de modo
ta en marcha de esta iniciativa. “Esta
participantes de la Feria por la resi-
que quienes no tomen tours se sientan
estrategia de desarrollo turístico debe
liencia mostrada por los chilenos fren-
motivados a bajar del barco y conocer
contener metas a corto, mediano y
te a las catástrofes naturales, y la for-
algo de lo nuestro”, cuenta Núñez.
largo plazo. Si logramos mantener
ma en que en tan poco tiempo se había
El Gerente General de Turismo Esque-
esta visión, en el futuro el turismo po-
reconstruido la zona. “A raíz de estas
rré, Paul Esquerré, quien era el opera-
dría ser tan potente como la industria
reacciones decidimos crear un Museo
dor de cruceros antes del 27/F, añade
pesquera o forestal. Conozco distintas
que muestre imágenes e información
que “debemos mejorar nuestra oferta
ciudades con actividad de cruceros, y
del terremoto y tsunami, porque la
turística para lograr crear experiencias
puedo decir con absoluta certeza que
gente quiere saber cómo fue, conocer
únicas, basadas en nuestra historia y
nuestras instalaciones portuarias y to-
cómo quedó la ciudad tras la catástro-
riqueza natural, con la multiplicidad de
pografía costera son excepcionalmen-
fe”, cuenta Paola Núñez.
servicios y productos regionales dispo-
te ventajosas, así que este proyecto es
Allá también se enteraron de qué as-
nibles. Todo esto en un marco de segu-
un anhelo ciento por ciento posible”,
pectos debían trabajar. Con esta infor-
ridad y limpieza de los cascos urbanos,
puntualiza Esquerré.
mación, la mesa de trabajo se dividió en tres áreas: una relacionada netamente con el tema portuario, en la que analizarán cómo ofrecer tarifas competitivas en los costos de recalada del trasatlántico, y servicios anexos, como retiro de basura, reabastecimiento de petróleo, agua, frutas y verduras, área en la que se cree la Región puede ser muy competitiva. El segundo elemento es lo turístico, tema del que se ocuparán Sernatur y Turismo Esquerré, planeando los “productos diferenciadores” que ofrecerán a los pasajeros, como el circuito Lota Sorprendente, Concepción y Talcahuano histórico -donde está pendiente el generar un Museo del 27/F-, el valle del Itata, y una “experiencia chilena”,
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Biobío mira al mar
Negocios B2B y el mar en la Octava Región
Roberto Mora Cortez Investigador y Consultor del Center for Business and Industrial Marketing, Georgia State University, Atlanta, USA.
las empresas portuarias de
obtenida en los barcos se
posible explicar un concepto
la Región es comprender
necesita mangueras flexibles
desarrollo asociado de dos
importante de marketing in-
qué apalanca la demanda de
de caucho dirigidas a las
grandes industrias: la pesca y
dustrial (B2B), como lo es la
casas en Asia y cómo se pro-
zonas de recepción o pro-
demanda derivada. La articu-
yecta a través del tiempo.
cesamiento. En el segundo,
El litoral costero de la Región del Biobío permite el
los terminales portuarios. La pesca en el ámbito de
Dado este escenario, es
lación de una cadena de va-
A nivel general, la demanda
los barcos requieren de un
desembarque industrial está
lor industrial está compuesta
de un producto o servicio
alto nivel de mantenimiento,
principalmente caracterizada
por díadas de demanda que
industrial siempre deriva de
donde sus motores deben ser
por pescados (85 % app.) y
son de carácter derivado.
la demanda de un producto o
lubricados para continuar su
moluscos (12 % app.). Los
Por ejemplo, de la demanda
servicio de consumo masivo,
operación durante su ciclo de
pescados más desembar-
de tableros MDF y otros pro-
concepto definido como de-
vida y así aumentar el retorno
cados a nivel industrial en
ductos forestales se deriva
manda primaria.
económico. En síntesis, tanto
la Octava Región son jurel,
la demanda de lubricantes in-
sardina común, caballa y
dustriales y mangueras para
merluza común, mientras que en moluscos, el mayor es la jibia. La exportación de estos productos sobrepasa los 12 millones de dólares anuales.
“La articulación de una cadena de valor industrial está compuesta por díadas de demanda de carácter derivado”.
succión y descarga dependen parcialmente de la demanda de jurel y sardina. Por último, si consideramos el proyecto de expansión del muelle de SVTI, el uso de
Por otra parte, la opera-
material constructivo en parte
ción de las seis compañías
de su estructura permite
portuarias de uso público de
gran parte de la demanda
En un contexto pesquero,
la Región movilizan más de
del uso de los terminales
del consumo de jurel y sardi-
ejemplificar el concepto de
21 millones de toneladas.
portuarios en Biobío.
na a nivel primario, se deriva
demanda conjunta, donde la
la demanda de mangueras
necesidad de hormigón arma-
en la cadena, como la
para succión y descarga de
do deriva en la demanda de
no-local proviene del sector
demanda de casas en Asia,
empresas, como Continental,
barras de refuerzo de un pro-
forestal (celulosa, maderas,
se deriva la demanda de ma-
y de lubricantes industriales
veedor como CAP Acero, y de
cartón y papel), que represen-
dera y tableros de empresas
de empresas, como Mobil.
hormigón, de empresas como
ta casi un 80 por ciento de las
como Arauco. Entonces, un
¿Cómo? En el primer caso,
Cementos Bio Bio o Polpaico,
exportaciones en MM USD.
desafío del marketing para
para movilizar la carga
en forma simultánea.
Aproximadamente, el 70 por ciento del volumen de tráfico
De un nodo más adelante
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Portuaria TSV
Comprometida con el desarrollo de la ciudad y de la Región Puerto San Vicente.
La vinculación con la ciudad y la comunidad junto a la que se ha desarrollado es uno de los ejes fundamentales del trabajo trazado por Portuaria TSV. Por ello, se inserta activamente en la construcción de la ciudad a través de su acción en el Consejo Ciudad Puerto, en el Consejo Portuario de Coordinación de Servicios Públicos y en otras instancias de trabajo colaborativo que existen en Talcahuano, como la Corporación Cultural. El presidente del directorio de la empresa, Álvaro Díaz, afirmó que en su
Vinculación, sostenibilidad, competitividad y eficiencia, sin olvidar el deber de garantizar el acceso universal a los servicios portuarios, son los ejes de trabajo de Portuaria TSV, de acuerdo con lo expresado por el presidente del directorio, Álvaro Díaz y el gerente de la empresa, Rodrigo Monsalve.
rol de autoridad portuaria, la empresa
tra área de sostenibilidad”, dice Díaz. “Nuestro rol como empresa es, además, ser activos promotores de una red logística segura, eficiente y de acceso universal, a la vez que aseguramos la competitividad de los puertos. Es en esta línea que surge la reflexión acerca de la pertinencia de mantener, o no, las restricciones impuestas hace 15 años a los puertos concesionados, no sujetos a la misma legislación que los puertos privados”. Agrega que la empresa ha definido proyectos estratégicos con mirada de mediano y largo plazo para mejoras de
se convierte en un actor relevante y comprometido con el desarrollo de la
nacionales para la promoción de una
infraestructura y la promoción del me-
comuna, de la Región y del país.
gestión competitiva, transparente y
joramiento de la conectividad vial, fe-
sostenible ambiental y socialmente.
rroviaria y marítima, que ayuden a po-
“Estamos convencidos del rol que nos
sicionar a la Región, y en particular a
mitado a la administración eficiente
cabe en el mejoramiento de la calidad
Talcahuano, como plataforma de ser-
de los contratos de concesión de los
de vida de Talcahuano, por lo que esta-
vicios logísticos y portuarios en el sur
terminales portuarios en Talcahuano
mos trabajando para que la operación
de Chile. “Estamos optimizando nues-
y San Vicente, sino que se han poten-
de nuestros terminales portuarios ge-
tros procesos de gestión, promovien-
ciado los lazos de colaboración y coo-
nere efectos positivos para todos sus
do la competitividad de los terminales
peración con organismos comunales y
habitantes, para lo que creamos nues-
concesionados, y nos hemos impuesto
Es bajo este principio que, durante este periodo, el trabajo no se ha li-
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Biobío mira al mar
la tarea de impulsar y desarrollar ini-
que presta servicios a la macro zona
jo de Coordinación Ciudad Puerto, ha
ciativas de responsabilidad social con
centro sur, que comprende el territo-
propiciado una agenda de trabajo en
valor compartido entre usuarios, em-
rio entre la Región del Maule y la de
la que diferentes proyectos serán po-
presa y comunidad, incorporando de
Los Lagos, para la salida de sus pro-
tenciados, como la conectividad de la
esta forma sostenibilidad a la cultura
ductos de exportación”.
ruta Interportuaria, el ordenamiento
y gestión integral de Portuaria TSV”.
En ese escenario, señala Monsalve,
del borde costero y la integración a la
Añade que el logro de estos objetivos
el desafío de los puertos públicos si-
comunidad de espacios costeros. “En
es posible gracias al compromiso de
gue siendo garantizar la competitivi-
particular, el traslado de la descarga
cada uno de los trabajadores y ejecu-
dad del comercio exterior de Chile a
de pesca desde La Poza al interior del
tivos de la empresa.
través de la existencia, calidad y con-
puerto nos dejará en condiciones de
tinuidad del servicio, así como ase-
buscar al sector de Molo Blanco un
Asimetrías regulatorias
gurar su universalidad, garantizando
destino que contribuya al desarrollo de
El gerente de la empresa, Rodrigo
que todos los habitantes tengan ac-
Talcahuano y la calidad de vida de sus
Monsalve, explica que la actual legis-
ceso a ellos en igualdad de condicio-
ciudadanos”. Por esta razón, comentó
lación de puertos contiene asimetrías
nes. Por otra parte, el Estado no sólo
Monsalve, Portuaria TSV hoy no sólo
que el legislador determinó para evitar
tiene la responsabilidad de regular y
ha recuperado sus oficinas corporati-
la existencia de posiciones dominan-
promover la competencia, sino que
vas, sino que ha regresado a ellas y se
tes y condiciones monopólicas en los
además debe proyectar tendencias,
encuentra, desde comienzos de mes,
puertos concesionados; sin embargo,
y anticipar escenarios que lleven al
trabajando en el edificio de Avenida
son esas mismas restricciones las que
país a continuar con el proceso de de-
Blanco Encalada 547, en Talcahuano,
han creado una asimetría en la indus-
sarrollo sostenible, en lo económico,
donde no sólo realiza un aporte al pai-
tria. “Han pasado más de quince años y
social y ambiental. La positiva y constante comunica-
saje urbano de la ciudad, sino que se
el sistema portuario en el Biobío posee una oferta variada de frentes de atra-
ción con las autoridades comunales y
tuaria, relevando la actividad portua-
que y servicios logístico-portuarios,
regionales y los miembros del Conse-
ria, motor de desarrollo de la comuna.
sitúa en el centro de la operación por-
Arturo Morello, Gerente Administración y Finanzas; Rodrigo Monsalve, Gerente General; Guacolda Vargas, Gerente Desarrollo y Sostenibilidad, y Carlos Aránguiz, Gerente de Concesiones.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Logística Portuaria es clave para el desarrollo económico de la Región La globalización y dinámica de los mercados hoy, y el que cada vez más las economías mundiales dependen de las exportaciones, ha hecho necesario el desarrollo de la logística en el quehacer portuario. En este sentido, el Proyecto Logístico Meso Regional, que abarca de la VII a la X Región, busca fortalecer y desarrollar una plataforma tecnológica y de servicios logísticos de alta eficiencia que haga competitiva a la industria exportadora. Hoy, en el mundo, el transporte ma-
articular internacional e interregio-
rítimo es el principal medio para desa-
nalmente la demanda de servicios,
rrollar el comercio internacional, pues
cada vez mayores gracias a los tra-
permite el ingreso y egreso de cargas, facilitando la importación y exporta-
tados de libre comercio. “Hace 18 años, cuando se crearon las
nuevo escenario económico mundial. “Ello repercutió en los puertos y, en especial, en los de la Región, pues han debido ajustarse a las nuevas condiciones, marcadas por la atención de naves de mayor capacidad y una necesaria baja en las tarifas”.
Proyecto Logístico Meso Regional Ante esta nueva realidad, los puertos del Biobío se han preocupado de lograr una mayor competitividad, construyendo una comunidad portuario-logística y
ción de materias primas y productos
empresas portuarias públicas, éstas
en general. De ahí, la gran importan-
recibieron el mandato del Estado de
cia que tienen en el desarrollo de la
administrar los contratos de terminales
economía de cualquier región y país
públicos, velando por la universalidad
sus puertos, los que para estar a la
del acceso a ellos. Tras la apertura de
mos 30 años, porque creemos que ciudad
altura de las crecientes exigencias del
los puertos privados, regidos por otras
y puerto deben integrarse. Nosotros, en
mercado han debido modernizarse, así
normas, se ha generado una asimetría
particular, como Portuaria TSV, quere-
como sus cadenas logísticas.
en las zonas de competencia, generan-
mos posicionarnos como líderes en la
La Región del Biobío cuenta con
do inequidades en cuanto a las condi-
Región y en el país, pero, a la vez, también
cinco puertos -tres privados y dos
ciones de su operación”, opina Rodrigo
trabajamos para que el sistema portuario
concesionados, que compiten por la
Monsalve, Gerente General de Portua-
regional, en general, se proyecte como
transferencia de cargas-, y bahías
ria Talcahuano-San Vicente (TSV).
una alternativa real para la macro zona
avanzando en el mejoramiento de la conectividad. “Tenemos grandes sueños y estamos proyectándonos para los próxi-
centro-sur, sumándonos e impulsando el
protegidas como San Vicente, Coro-
Agrega que hoy la competencia ha
nel y la Bahía de Concepción, únicas
obligado a una reformulación de la
en el área centro-sur de Chile. Por
industria, y que muchas navieras de-
El proyecto mencionado nace a pro-
cidieron fusionarse para enfrentar el
pósito de la globalización y dinámica
su localización estratégica, permiten
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Proyecto Logístico Meso Regional”.
Biobío mira al mar
adquirida hoy por los mercados, su-
una plataforma tecnológica y de servi-
especializado, y tarifas competitivas.
mado a la convicción de que las eco-
cios logísticos de alta eficiencia que haga
“Pero lo más relevante es el hecho que
nomías dependen cada día más de las
competitiva a la industria exportadora,
la Región, desde su Estrategia de De-
exportaciones, lo que ha relevado la
mejorando para ello la infraestructura,
sarrollo Regional, ha definido el tema
importancia de la logística en sus que-
tecnología, transporte, coordinaciones,
logístico como uno de sus ejes para al-
haceres, importante pilar en el proceso
procesos, conductas e información. En
canzar la competitividad y el desarro-
exportador. De hecho, la Agenda Na-
la práctica, esto redundará en minimizar
llo regional, y eso es muy relevante. A
cional de Productividad 2014 señalaba
los costos y eficientar los tiempos, lo que
este trabajo se suma el que por más de
que “la actual plataforma de logística y
sumado a una adecuada conectividad
diez años viene desarrollando la Mesa
transporte en Chile ha dejado de estar
multimodal, permitiría a esta actividad
de Comercio Exterior, o Mesa Comex,
en línea con la vocación exportadora de
alcanzar un desarrollo relevante.
donde participan todos los actores in-
nuestro país. Para lograr un crecimiento sostenido de nuestras exportaciones, promover la diversificación productiva y la participación de más empresas en
Ventajas de puertos de la Región
volucrados en el comercio exterior, y que ha sido un ejemplo de gobernanza para el país, porque el foco es el tra-
El sistema portuario de la Región es
bajo colaborativo, en una alianza pu-
el proceso exportador, es necesario
un sistema que posee muchas venta-
blico-privada, que se orienta también
elevar la eficiencia a lo largo de toda la
jas, dada su ubicación geográfica, las
a atraer cargas”, cuenta Monsalve.
cadena de transporte y logística”.
que posibilitan atender la zona sur
Sin embargo, agrega, falta avanzar
Así, el propósito del Proyecto Logístico
del país y de Argentina. Además, sus
en algunos temas, como el mejora-
Meso Regional, que abarca desde la VII
puertos son multipropósito, cuentan
miento de la conectividad vial y ferro-
a la X Región, es fortalecer y desarrollar
con personal altamente calificado y
viaria, tarea regional pendiente.
acero sólido gracias a la potencia de sus
cobres
rayos X, y que la revisión de un camión y
Esta tecnología permite sacar radiografías
su contenedor demora sólo cinco minutos
a los camiones, y los contenedores que
en promedio, ampliando las capacidades
transportan, pudiendo evidenciar con
de exploración de la carga de los equipos
las imágenes de rayos X indicios de la
de funcionarios aduaneros.
existencia de mercancías ilegales o de
El uso del nuevo camión estará dirigido
contrabando. Tres personas altamente
al hallazgo de cigarrillos y marihuana
capacitadas deben operar el vehículo,
en la frontera, mientras que para los
donde es clave la labor de los expertos
puertos la búsqueda estará enfocada
en Imagenología, que revisan, analizan e
a los contrabandos de cigarrillos,
interpretan las imágenes de rayos X.
Aduanas tiene nuevo camión escáner Siguiendo con el aumento de sus capacidades de fiscalización, el Servicio Nacional de Aduanas inauguró en un nuevo y moderno camión escáner, que estará emplazado en Puerto Lirquén, pero que se moverá a otros puntos de control, o pasos fronterizos, de las regiones del Biobío y La Araucanía. El Director de la Aduana Regional de Talcahuano, Claudio Cid, destacó que “esta herramienta nos permitirá desarrollar con mayor eficacia nuestro rol de control del comercio exterior y de protección de las fronteras terrestres y marítimas”. Dentro de las especificaciones técnicas de este vehículo, cuya inversión supera los US$ 2.5 millones, destaca su capacidad de penetrar hasta 21 centímetros de
y
rieles
en
chatarras.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
El Intendente Rodrigo Díaz y Enrique Cisterna, Gerente de Operaciones Pesca de Blumar, en visita a PAM Don Alfonso.
Visita de Intendente a planta de PacificBlu: Sergio Vera, Carlos Henríquez, Jaime Acuña, Pedro Salazar, Rodrigo Díaz, Luisa Zapata, Marcel Moenne y Jaime Foreman.
Estudiantes de la Udec junto a los profesores Eduardo Tarifeño, Alejandra Llanos y Mauricio Urbina tras recorrido por el PAM Yelcho de Blumar.
Arnoldo Weber, Gerardo Balbontín, Jaime Cofré y Gastón Saavedra durante la firma del convenio entre el municipio de Talcahuano y Blumar para apoyar a Orquesta Juvenil Municipal.
Semana de Ofertas para fomentar el consumo de productos del |REVISTA NOS | mayo 2016 | mar en la sala de ventas de Pesquera Landes.
Industria pesquera conmemoró Mes del Mar Coincidiendo con los 115 años de presencia en la Región del Biobío, durante todo mayo, la industria pesquera celebró el Mes del Mar con diferentes actividades organizadas por las empresas del rubro. Entre ellas destacó la primera versión del Día de Puertas Abiertas, en el que las compañías invitaron a la comunidad a visitar sus instalaciones.
Marcel Moenne, Gerente General PacificBlu, y Claudio Venegas, Vicerrector INACAP Concepción-Talcahuano ,suscribieron convenio para promover consumo de productos del mar.
Puertas Abiertas empresa Blumar.
Actividad de Puertas Abiertas en PacificBlu.
Gastón Saavedra y Luis Felipe Moncada en inauguración Mejoramiento Isla Rocuant.
Puertas Abiertas en PacificBlu: La dirigente Luisa Zapata junto a vecinas invitadas.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Gracias al convenio que incluyó una donación para la Orquesta Juvenil Municipal del puerto, los vecinos y vecinas de la ciudad podrán disfrutar de cinco conciertos gratuitos que los acercarán al fascinante mundo de la música docta.
Blumar apoya a jóvenes músicos de Talcahuano
en cinco conciertos gratuitos programados desde junio hasta diciembre de este año. Por su parte, el Alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, expresó que “ver a jóvenes y niños de la
“Existe un fuerte compromiso de
que ser sostenible en el tiempo debe
comuna interpretando música docta
esta compañía por generar vínculos
vincularse de una manera amistosa
era algo impensado hace un siglo,
con la comunidad que le rodea”, ma-
con su entorno. Hoy seguimos en esta
cuando comenzó a funcionar la indus-
nifestó el Gerente General de Blumar,
senda, pero desde el ámbito cultural,
tria pesquera en la zona. Hoy, consta-
Gerardo Balbontín, durante la cere-
para apoyar este valioso proyecto que
tar que este proyecto es apoyado por
monia donde la empresa suscribió un
ya ha dado importantes satisfacciones
una empresa de esta industria es algo
convenio con el municipio de Talca-
a la comuna”, agregó Gerardo Bal-
importante, porque se ha comprendi-
huano y la Corporación Cultural Artis-
bontín. El convenio además permitirá
do que no somos sólo una ciudad de
tas del Acero para apoyar el quehacer
que los vecinos y vecinas de Talca-
trabajo, sino que también articulamos
de la Orquesta Juvenil de esa ciudad.
huano tengan su propia temporada de
actividades que abren las puertas de
Como parte del acuerdo, Blumar en-
música clásica, que será protagoniza-
un nuevo Talcahuano, que valora la
tregó una donación para el funciona-
da por la Orquesta Juvenil Municipal
cultura y el talento de su gente”.
miento de la Orquesta, que permitió la adquisición de 25 atriles profesionales de primera línea y de otros insumos para esta agrupación musical compuesta por jóvenes músicos de la comuna dirigidos por el maestro Jaime Cofré. “Durante los últimos años nos hemos relacionado con nuestros vecinos a través de mesas tripartitas donde desarrollamos un trabajo conjunto para ejecutar obras que van en directo beneficio de la comunidad, porque creemos que toda empresa que busGastón Saavedra, Alcalde de Talcahuano; Arnoldo Weber, Gerente de Artistas del Acero, y Gerardo Balbontín, Gerente General de Blumar.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Charla:
“Capital humano avanzado y productividad: las ventajas de integrar doctorandos en su organización, Expone:
Carmen Luz Latorre, Directora del Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, PAI, de CONICYT. Oportunidad en que podrá realizar consultas y escuchar experiencias. Fecha actividad: miércoles 1 de junio, 2016 Lugar:
Hora: 8:30 horas
Confirmar asistencia a: postgrado@udec.cl o al teléfono 41 - 266 15 37 | mayo 2016 | REVISTA NOS |
Agencia Gradual.
No tiene títulos en primera división y su historia se ha caracterizado por líos en el ámbito administrativo, teniendo en varias oportunidades problemas financieros que, a fin de cuentas, se convirtieron en su peor rival. Aun así, Deportes Concepción tiene una historia fascinante, con altos muy altos y bajos muy bajos; partidos inolvidables, una hinchada incondicional, personajes que dejaron huella, y capítulos imborrables que en esta edición relatan sus protagonistas y testigos de las hazañas de un equipo que se identifica con la ciudad, porque aunque lo hayan desafiliado del fútbol profesional, el “Conce” no se va de los corazones penquistas. Por Consuelo Cura O.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
El “Conce”
no se va de sus amores, equipo que hoy vive
no quisieron hacerlo. El mismo año,
el momento más negro de su histo-
Ramón Guerrero, presidente de la
ria, luego de ser desafiliado del fútbol
Asociación de Fútbol de Concepción,
profesional, en abril pasado, por su
formó Deportes Concepción, que se
inviabilidad económica producto de
unió con el Lord Cochrane y pasó a
millonarias deudas.
llamarse Concepción-Lord, pero esa
De volver a competir, lo podría hacer
unión sólo duró pocos meses. Final-
en la Tercera División B del amateuris-
mente, el 15 de abril de 1966 se fu-
mo, recién, el 2017.
sionan otros equipos: Liverpool, Ju-
Un duro golpe para una ciudad que se identifica con sus colores pero, especialmente, para sus seguidores y, cómo no, para esos socios fundaLos “lilas” celebran el triunfo ante La Serena días antes de la desafiliación del Club.
Nace un sentimiento y una rivalidad (1966)
dores que durante 50 años han seguido domingo a domingo al “León
ventud Unido, Galvarino y Santa Fe, dando vida a Deportes Concepción. Así, el club fue admitido para representar a la ciudad a nivel nacional en el campeonato de la entonces Segunda División (Hoy Primera B).
de Collao”. Uno de ellos es Luis To-
Para su camiseta escogieron el mo-
ledo, quien a sus 79 años recuerda
rado, color de la asociación penquista, y
con detalle cómo nació el club. “En
para su insignia adoptaron el águila de
esa época los conjuntos más popu-
la bandera municipal de Concepción”.
lares de acá eran el Lord Cochrane
En su negocio de timbres en la galería
“Con destreza, amor y sacrificio en-
y Fernández Vial, que estaban en
Alessandri, lugar inconfundible, porque
frentamos la justa de honor. A luchar
el amateurismo y participaban del
los artículos y fotos que recuerdan a los
siempre noble hemos vencido, la vic-
Torneo Regional. En 1965 estas ins-
“lilas” son protagonistas, Toledo ase-
toria es nuestra Concepción”. Si algún
tituciones intentan fusionarse para
gura que en 1966 también nació el clá-
hincha “lila” está leyendo ahora estas
tratar de entrar a la Asociación Cen-
sico penquista por excelencia: Deportes
palabras, seguramente debe estar vi-
tral de Fútbol y estar en el profesio-
Concepción versus Arturo Fernández
niendo a su mente el himno del club
nalismo, pero al final los del “Vial”
Vial. Sin embargo, los ferroviarios se
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Gentileza Luis Toledo.
Deportes La Serena, un triunfo que alimentó el sueño de pelear un cupo para ascender a la serie de honor del fútbol chileno, pero que quedó sólo en un anhelo porque días más tarde se sentenciaría el destino del club.
Un león en la defensa (1967) “Fue un fin de semana. Llovía, pero igual llegaron cerca de 300 o 400 hinchas al velorio. Fueron ellos quienes
Primer plantel de Deportes Concepción, 1966. De fondo, el águila, que en ese entonces era la insignia del Club.
hicieron las gestiones en la municipaJosé Carlos Manzo.
lidad y consiguieron que les prestaran un salón del estadio Ester Roa, que ya estaba cerrado porque iba a empezar su remodelación para ser sede de la Copa América”. Era junio de 2013 y fue la última vez que el verdadero “león” del fútbol, el defensa Haroldo Peña, estuvo en el estadio que lo vio triunfar. Había fallecido horas antes en el Hospital Regional de Concepción de un paro cardiovascular. El relato es de Manuel Muñoz, periodista del diario La Estrella de Concepción y autor del libro “León hay uno solo”, que comenzó a escribir poco antes de la muerte del defensa con la idea de rescatar a quien finalmente inspiró no sólo el apodo más famoso del club, sino que también un cambio de insignia.
Luis Toledo es socio fundador de Deportes Concepción. En su negocio de timbres, en la galería Alessandri, exhibe fotos de los hitos más importantes del Club.
“Haroldo Peña jugó sólo el año 1967 en Deportes Concepción. Venía de Trasandino de Los Andes, de donde es oriundo. Si hay algo que lo caracteri-
quedaron en el amateurismo y no fue
por fin acabó con una historia de derro-
zaba eran su garra y su potencia. De
hasta 1982, en el marco del torneo de
tas y empates.
hecho, jugando contra San Bernardo
la entonces Segunda División, que se
El amor incondicional que Luis Tole-
enfrentaron por primera vez de forma
do siente por su club lo traspasó a sus
oficial en el estadio Collao con un em-
cuatro hijos, 10 nietos y un bisnieto. Con
pate a cero. En sus primeros años no
ellos, justamente, fue al último partido
hubo caso, Deportes Concepción no
del “Conce” en el estadio Ester Roa Re-
pudo batir al “Vial” hasta 1989, cuando
bolledo, cuando el equipo venció 4 a 0 a
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Central, dejó aturdido al arquero rival Simón Kuzmanic, luego de que un remate suyo le diera en la cabeza y lo hiciera chocar contra el palo, terminando de manera abrupta el juego para el guardavalla, quien en ambulancia fue
Gentileza Luis Toledo.
Gentileza Luis Toledo. Gentileza Luis Toledo.
Haroldo Peña en una portada de la revista Estadio en 1967.
El plantel de Deportes Concepción que subió a Primera División en 1967, ya con Haroldo Peña entre sus filas.
”Pata Bendita” (1968)
llevado al hospital”, asegura Muñoz. Haroldo Peña tenía una fuerza incontrolable que, incluso, llegaba más allá de la cancha, sacando en un par de ocasiones la pelota del estadio cuando la golpeaba, por lo que su forma de jugar jamás pasó inadvertida. “Hubo un periodista de la época, Luis García, a quien le decían El Maestro, que cubría a Deportes Concepción. Él en sus crónicas empezó a referirse a Haroldo Peña como el ‘león’ y que el ‘Conce’ tenía un león porque era tan aguerrido que se parecía a este animal. Un apodo que luego se oficializó tras un partido de los ‘lilas’ contra la Universidad Técnica del Estado. Ese
Las calles de Copiapó fueron testigos de un joven vendedor de diarios y lustrador de zapatos que en sus ratos de ocio frente a una pared golpeaba un balón con su pierna izquierda. Una zurda que se hizo famosa y que llevó a un adolescente Osvaldo Castro a debutar a los 18 años en el fútbol, en 1965.
haber perdido en realidad, debido a que el equipo contrario llegó muchas más veces al arco. Pero ahí estuvo Peña que despejó todo. Al terminar el partido y al preguntarle al técnico rival por dónde había pasado la derrota, él dijo: Perdimos, porque Concepción tenía a un león en la defensa”, afirma el periodista. Una temporada en la institución
gos de un joven vendedor de diarios y lustrador de zapatos que en sus ratos de ocio frente a una pared golpeaba un balón con su pierna izquierda. Una zurda que se hizo famosa y que llevó a un adolescente Osvaldo Castro a debutar a los 18 años en el fútbol, en 1965, defendiendo la camiseta de Unión La Calera contra O’Higgins. Su equipo perdió 3 a 2, pero él anotó los dos goles. Un año más tarde ya jugaba en la Selección Chilena y alguien escribió sobre su mayor cualidad: “Siniestra, pierna, siniestra”. Así lo relata el Premio Nacional de Periodismo Deportivo, Héctor Alarcón, quien no sólo conoció
encuentro lo ganó apenas Deportes Concepción por 1 a 0, pero debió
Las calles de Copiapó fueron testi-
a Osvaldo Castro, a quien apodaron bastó para que Haroldo Peña se con-
“Pata Bendita”, sino que también lo vio
virtiera en ídolo. Esa pasada por el
jugar. Su popularidad traspasó ciuda-
club contribuyó a que Deportes Con-
des, y en Deportes Concepción pusie-
cepción ascendiera tras ganar su pri-
ron sus ojos en la promesa. “En 1968
mer título en la Segunda División, en
viajaron tres dirigentes a Calera, entre
1967. Su partida no hizo olvidar a los
ellos el secretario del club, pero que
hinchas su legado, ya que ellos fueron
allá dijeron que era el tesorero. Los
los encargados, a través de lienzos y
‘cementeros’ pedían 60 mil escudos
cantos, de hacer perdurar el apodo,
por el pase, y los personeros penquis-
que a fines de los noventa se inmor-
tas ofrecieron pagar el 50 por ciento
talizó en el escudo del club.
con dinero del club y, el resto, con los
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Gentileza Luis Toledo.
Héctor Alarcón Manzano.
Osvaldo Castro: “Pata Bendita”.
aportes que hacía la Asociación Cen-
373 goles, una marca que lo encumbra
tral de Fútbol a cada institución por
la siguiente fase. En segunda ronda ju-
en la cima del balompié chileno.
garon contra América de Cali. El partido
concepto de recaudación de entradas. Sin embargo, Deportes Concepción no pudo pagar el porcentaje prometido y tuvo que cancelar gran parte del pase del jugador con los aportes. Incluso los hinchas habrían colaborado con dinero para traerlo y un diario vespertino publicaba estas cooperaciones”, afirma el profesional penquista. La campaña de Osvaldo Castro en Unión La Calera fue increíble: en 95 partidos marcó 72 goles. Convertido en figura, su zurda era implacable. “Calzaba 37 o 38 pero, por lo mismo le pegaba con todo el pie a la pelota y era tanta su potencia que los rivales no querían estar en la barrera cuando pateaba un tiro libre. Una vez mandó al hospital a un jugador luego de pegarle en el pecho. Estuvo desde 1968 hasta 1971 en Deportes Concepción, donde anotó 31 tantos. En 1970 incluso arañó el récord de goles hechos en una temporada que ostentaba Luis Hernán Álvarez con 37. Ese año, el “Pata Bendita” hizo 36 jugando por el “León de Collao”. Su carrera siguió en México, donde continuó su racha goleadora hasta alcanzar en toda su vida futbolística los
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
de ida en Concepción partió mal para
Un loco en la Libertadores (1991)
los locales, ya que terminado el primer tiempo perdían 2 a 0. Nada mejoró, es-
En 1988 la convicción de un argenti-
pecialmente luego de que se sumara
no se radicó en Deportes Concepción.
una invitada de piedra. “No se veía a más
“Cuando llegué dije que íbamos a cla-
de un metro de distancia por la niebla.
sificar a la Copa Libertadores y todos
De repente, la pelota picó en el agua que
se rieron de mí. Pasaron unos años y
había, se resbaló y entró (…) no sé de
lo conseguimos”, cuenta el exarquero
dónde vino, pero fue gol de los colombia-
del “Conce”, Nicolás Villamil, una de
nos y eso que lo mejor que yo tenía era
las figuras de la campaña de 1990, que
la vista”, añade el arquero. La vuelta se
le entregó al club un cupo para, junto
jugó en Venezuela, producto de las gue-
a Colo Colo, representar a Chile, en la
rrillas en Colombia. Allá empataron a 3,
“Libertadores”, tras ganar la liguilla
lo que los dejó eliminados del torneo que
en Santiago.
finalmente ganó Colo Colo.
“Cuando llegamos a Concepción,
Un equipo recordado, en especial
como a las seis de la tarde, había cientos
Villamil por una personalidad que lo
de personas en Carriel Sur esperándo-
distinguía. “Acá me apodaron el ‘loco’,
nos, y luego nos siguieron en caravana
porque yo hacía cosas fuera de lo que
hasta la plaza y estuvimos ahí hasta las
comúnmente acostumbraban los chi-
once de la noche. No podíamos andar en
lenos (…) cuando en esos años estaba
la calle y entrenábamos con cuatro mil
de moda para las mujeres hacerse la
personas en Nonguén. Era algo ilógico,
permanente en el pelo, yo también me
pero muy lindo”, recuerda.
la hice y eso les parecía raro. Igual a
En la Copa Libertadores de 1991 estuvieron en el Grupo 2, junto con los “albos”, la Liga Deportiva Universitaria y Barcelona, ambos de Ecuador. Dos
mis camisetas y guantes que eran de un color, yo les agregaba otras cosas llamativas. Era un adelantado”, dice. Singularidades
que
hacía,
como
triunfos, dos derrotas y dos empates
cuando era el tercer arquero de Estu-
sentenciaron que los “lilas” pasaran a
diantes de La Plata, en Argentina, y en
Gentileza Luis Toledo.
Equipo de Deportes Concepción, 1991.
un entrenamiento se puso de espaldas
lo hice jugando por el “Conce” contra
para contener un penal... y lo atajó. Lo
Unión Española y Huachipato, y en las
que nunca jamás imaginaron en su
dos me resultó (…) era una forma de
equipo era que repetiría esa hazaña en
distraer a los rivales y por suerte salió”,
un partido oficial, pero la excentricidad
sentencia quien con sus locuras quedó
era lo suyo. “Fue en La Bombonera
en el corazón morado y hoy en redes
frente a San Lorenzo. Lo más suave que
sociales es un hincha más aleonando a
me gritaban era ¡payaso!, pero cuan-
la manada para no darse por vencidos
do lo atrapé fueron aplausos. Después
por la desafiliación.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Carolina Echague.
Alejandro Rodríguez.
Libertadores una década después (2001) En el 2000, una vez más en la Liguilla por la Copa Libertadores, Deportes
acuerdo claramente: hubo un centro
uno y nosotros ganando 2 a 0. Que-
de Pozo y en el borde del área grande
daban dos minutos, Montecinos tira
el ‘Chiqui’ Chavarría cabecea y hace el
un centro y Bautista hace el gol de
gol. Fue tremendo”.
cabeza. Clasificamos por diferencia
Concepción llegaba a una final contra
Este médico radicado en Santiago
de goles, eliminando a San Lorenzo.
la Universidad Católica en Talca. Era
reconoce que lloró de emoción al ser
Collao en ese momento se vino aba-
algo así como David contra Goliat; los
testigo de la segunda clasificación
jo”, rememora. En la segunda fase se
penquistas ya tenían problemas eco-
morada, esta vez a la Copa Liberta-
encontraron con el Vasco da Gama
nómicos y administrativos frente a un
dores 2001. Para el torneo había que
que trajo a Romario a jugar a Collao,
equipo “millonario” que, entre otros,
prepararse y el portero Fernando Na-
donde los “lilas” cayeron 3 a 1, y lue-
tenía a Néstor Gorosito en sus filas.
varro-Montoya llegó como el gran re-
go 1 a 0 en su visita a Brasil, diciendo
Fue un encuentro inolvidable y Ale-
fuerzo lila, convirtiéndose en una de
adiós a la copa, pero dejando en el
jandro Rodríguez, contertulio lila en el
las figuras del plantel. Compartieron
recuerdo momentos imborrables en
Show de Goles, lo recuerda así: “Viajé
grupo junto a Nacional de Uruguay,
sus hinchas ese 2001.
solo en bus, me bajé en la carretera
Jorge Wilstermann de Bolivia y San
y empecé a buscar el estadio, porque
Lorenzo de Argentina, dirigido enton-
no conocía Talca. Allá me encontré
ces por Manuel Pellegrini, y con el
con más gente y me acuerdo que el
Loco Abreu en el conjunto.
primer tiempo del partido se dio de una forma hermosa, ya que con dos goles de Mauricio Pozo estábamos ganando y era no menor por el rival. En el complemento, el técnico Óscar Garré sacó a los delanteros para defender el resultado y la Católica nos empató. Terminaron los 90 minutos del partido y en el tiempo extra se jugaba con gol de oro. Yo realmente creía que perdíamos, porque era difícil hacer un gol. Sin embargo, me
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
De la Copa Libertadores a la Primera B (2002) Sólo un par de meses le bastaron al
En el papel, asegura Rodríguez,
“León de Collao” para borrar la cam-
el “Conce” y los bolivianos eran los
paña del 2000 y la participación en
equipos más débiles. “Así nos veían
la Copa Libertadores 2001. “Para el
los rivales e incluso para el último
partido contra Vasco da Gama por la
partido de la fase de grupos, la úni-
Libertadores, el estadio en Collao es-
ca posibilidad para que pasáramos a
taba llenísimo, pero la organización
la otra ronda era ganar 3 a 0 a Jorge
informó que asistieron 24 mil perso-
Wilstermann y que San Lorenzo no
nas, es decir, como seis mil menos de
venciera a Nacional. De hecho, los
las que obviamente había”. El perio-
argentinos estaban tan confiados que
dista Pablo Veloso pone este ejemplo
jugaron sólo con juveniles. Me acuer-
para dar cuenta de la poca claridad
do que San Lorenzo iba empatando a
económica con que en esa época se
José Carlos Manzo.
manejaba a Deportes Concepción. Es difícil explicar qué pasó con el dinero que dejaron los premios por participar en la Libertadores; lo único certero es que parte de él se ocupó para sueldos, y para este hincha no fue raro lo que sucedería a fines del 2002. La base de ese plantel fue la Sub 19 que había sido campeona en 2000, entonces se reforzaron sólo algunos puestos, confiando en lo que podía hacer ese grupo con bastante
Pablo Veloso, periodista e hincha de Deportes Concepción.
poca experiencia en el fútbol profesional. Ese año, por primera vez se juega con la modalidad de play-offs en dos torneos anuales con una fase grupal y otra eliminatoria. En el Apertura, Deportes Concepción no clasificó a la siguiente ronda, y en el Clausura, por esas cosas raras del fútbol chileno, pasa a la postemporada aun cuando ya estaba descendido por puntos (en ambos torneos consiguió solo 28 unidades de 90, ocupando el decimoquinto lugar entre 16 conjuntos). En esa instancia eliminó a Cobresal y en cuartos de final se enfrentó a Cobreloa, que finalmente dejó fuera a los “lilas” del campeo-
Patricio Almendra, junto a jugadores “lilas”.
nato, y en Calama tras perder 2 a 1, se concretó su descenso a la Primera B. “No fue tan dramático, porque se
en la Primera B, hasta que el 2004 lo-
no lo hacíamos, no podríamos partici-
armó un equipo tan débil en cuanto
gran el ascenso para jugar el próximo
par. Esto era por la no cancelación de
a jugadores y a estructura que no se
torneo en la división de honor, fue la
imposiciones. Hicimos una Concetón,
pudo nunca consolidar el juego, así
última temporada antes de recibir un
una Noche Lila contra Colo Colo a la
es que los hinchas sabíamos que lo
primer castigo de parte de la ANFP
que fue mucha gente, y se pudo pagar
más probable era que bajaríamos”,
por los problemas económicos.
al plantel y al cuerpo técnico. Sin em-
sentencia Veloso, y añade que “históricamente, el club se ha caracterizado por un mal manejo administrativo, por lo tanto, descender tras haber jugado una Copa Libertadores y lo que eso podría haber significado, no fue tan extraño”. Dos años permanecieron
Comienza el fin (2006)
bargo, igual nos castigaron con una suspensión de un año y no pudimos
“Ese 2005 hicimos una campaña muy
jugar el 2006”. El entonces jugador y
buena y de hecho tuvimos al goleador
referente morado, Patricio Almendra,
del torneo (Cristián Montecinos), pero
relata las circunstancias que pavi-
a fin de año nos dicen que tenemos
mentaron la llegada de las Sociedades
que pagar una plata a la ANFP y que si
Anónimas al club.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
El año de la suspensión, a Deportes Concepción lo dejan participar en la Tercera División pero sólo como invitado, por lo que muchos parten, entre ellos, Almendra, quien regresa en 2007 cuando el equipo retorna a la Primera División tras cumplir el castigo, y en junio de ese año, ya una vez más con deudas, el plantel es vendido a la concesionaria León de Collao S. A., la que se suponía traería inversiones alemanas: dinero fresco y la promesa de un proyecto para construir un polideportivo. “Todos los días había reuniones y nos decían que el dinero iba a llegar. Pasamos momentos muy duros, ya que nos adeudaban cinco meses y dentro del club se vivía una situación catastrófica. Sin embargo, teníamos la confianza en lo que nos decía Mario Munzenmayer y Marcos Ulloa, los representantes de los supuestos alemanes. Yo trataba con ellos y nos mostraban documentos de traspasos hechos desde el extranjero (…) una vez hasta celebramos la llegada de dinero, pero al otro día no teníamos
Patricio Almendra.
ni para el taxi”, confiesa el futbolista. Tras una irregular campaña en 2007, la concesionaria logró saldar algunas deudas a principio de año, pero la historia se repetiría. “Todo esto sale a la luz pública a mitad del 2008, cuando habíamos hecho una gran campaña con Jorge Garcés, incluso partidos jugados con algunos juveniles, porque parte del plantel no quiso entrar por los problemas económicos. Uno de ellos fue contra el Colo Colo de Lucas Barrios, que sin muchas expectativas terminamos empatando a 2. De todas formas nos quitan puntos por los líos que había”. No inscripción de jugadores y sueldos impagos fueron las razones de la ANFP para castigar a Deportes Concepción.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Tras ello, la primera debacle: auto-
El año de la suspensión, a Deportes Concepción lo dejan participar en la Tercera División pero sólo como invitado, por lo que muchos parten, entre ellos, Almendra, quien regresa en 2007 cuando el equipo retorna a la Primera División tras cumplir el castigo.
despidos, la certeza de que las platas alemanas nunca llegarían, cheques sin fondo y problemas judiciales de los controladores del club, lo que finalmente significó la segunda suspensión del equipo que no pudo participar del Clausura 2008 y es descendido a la Primera B y se termina la concesión.
El día más triste (2015) Concepción se mantuvo desde 2009 jugando en Promera B, ya con la concesionaria Fuerza, Garra y Corazón a la cabeza. En marzo de este año salieron a la luz los problemas financieros cuando
a través de los medios, el plantel exigió el pago de los sueldos de febrero. Deuda que con el correr de los meses aumentó al mismo tiempo que lo hacen las promesas al viento de cancelarlas. El 13 de abril, dos días antes de cumplirse el aniversario número 50 de la institución, los hinchas se tomaron los campos deportivos de Nonguén para presionar a la administración. En la ANFP se analizaba el caso y una
Samuel Silva, histórico utilero de Deportes Concepción.
dura sanción se veía venir por el reiterado comportamiento financiero “lila”. Hubo marchas, banderazos y un llamado a paralizar la actividad, al mismo
desafiliación y la posibilidad cierta de
pusimos nuestras camisetas y fuimos
dejar de existir.
a la plaza. Iba con la esperanza de que
tiempo que el directorio del fútbol pro-
El martes 26 de abril es quizás el
todo saldría bien y tendríamos los vo-
fesional ponía en manos de los clubes
día más triste de la familia morada.
tos para quedarnos. Cuando dieron el
el futuro de Deportes Concepción por
“Ese día falté a la universidad y con mi
resultado no lo podía creer, me caí de
su inviabilidad económica: votar por la
mamá, mis primos y mi sobrino nos
rodillas dos veces al suelo. Era impo-
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Agencia Gradual.
La realidad de los futbolistas no es mejor. Instalados en la liguilla para pelear un cupo en la Primera División, fuera de la cancha les quitaron un sueño. Alejandro Gaete llegó en 2015 al plantel y fue parte de esta campaña. Ese día negro estaba en su casa, pero no pasó ni una hora para que junto al resto del equipo llegara a los campos deportivos “para ver qué iba a pasar con nosotros, qué pasos seguir y a buscar nuestras cosas”. Oriundo de Santiago, con dos hijas de 2 y 6 años, optó por quedarse en Concepción para no alterar la rutina de ellas. “No nos cancelaron lo que nos debían, no hubo finiquito, sólo ayuda económica del SIFUP. Ahora no queda más que esperar para ver la opción de jugar por otro equipo (…) Tengo fe, porque dentro de lo futbolístico lo dimos todo y eso demuestra
Con marchas por Concepción los hinchas “lilas” protestaron por la desafiliación del Club. Su grito de guerra: el “Conce” no se va.
el nivel de profesionalismo de todo el grupo”, concluye.
La esperanza es lo último que se pierde
tencia, desesperación de sentir que te
chicos de la inferiores que estaban
sacaban algo de tu corazón y que te
entrenando se reúnen al centro de la
mataban una pasión”. Como miles de
cancha y unos empiezan a llorar: ahí
Al cierre de esta edición, se reac-
hinchas, Catalina Luengo siguió aten-
nos dimos cuenta lo que sucedía”.
tivaba el Club Social Deportes Con-
ta la votación de presidentes. Como
Tiene pena, pero está tranquilo. Con
cepción gracias a la votación de sus
muchos, ella pensaba que alcanzarían
cuatro hijos adultos, aún le cuesta
socios que escogieron a la única lista
los once sufragios para no ser castiga-
creer que el “Conce” desaparezca.
directiva que se presentó y que tra-
dos, pero la realidad dijo que sólo hubo
No ha dejado de ir a los campos de-
bajará para recuperar el club. Asi-
cuatro votos, y el resto ya es historia.
portivos, asegura que es su segunda
mismo, el ámbito judicial, la Corte de
Con 35 años trabajando en el club,
casa y es difícil alejarse. Como gran
Apelaciones de Santiago se declaró
Samuel Silva, utilero del primer
parte de los funcionarios, tuvo que
incompetente para tramitar el recur-
equipo, fue a trabajar el 26 de abril.
acudir a ahorros y “apretarse el cin-
so de protección interpuesto por el
“Tuvimos práctica el lunes, pero por
turón”, como dice, y aunque no sabe
abogado Roberto Coloma, que busca
lo que estaba pasando, ese martes
qué hará en el futuro, la familia del
revertir la desafiliación y fue remiti-
le dieron el día libre a los jugado-
fútbol se ha hecho presente con ofer-
do a la Corte de Apelaciones de Con-
res. Nosotros también estábamos
tas de empleo para un hombre que
cepción, corriendo la misma suerte y
confiados, pero en un momento, los
es un símbolo del “camarín morado”.
siendo devuelto a Santiago.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
OPINIÓN
No todos los clientes son atractivos
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Por aberrante que suene
ción de la marca y alejando a
tes son emblemáticos y se
se analiza que el efecto 80/20,
esta frase, corresponde a una
quienes sí interesaba tener.
deben cuidar como parte del
es decir, que la mayor parte
También podemos encon-
patrimonio de las empresas.
de las ventas e incluso las
definición clave dentro de una estrategia de gestión de
trar “clientes guapos”, que
clientes. Una empresa debe
representan un atractivo para
la empresa y con ello atraerán
definir quién es, para saber a
la empresa por su enverga-
a otros. Ellos, que amplifican
qué y a quiénes decir que no,
dura o posición en el sistema,
los mensajes, deben ser fideli-
determinando cuáles son los
pero que pueden ser poco
zados para que “trabajen para
clientes de su interés y a quié-
rentables, dado los recursos y
la empresa”.
nes, gentilmente, invitar a que
energía que requieren.
se dirijan a la competencia. Los clientes que interesan a
Entonces surge la pregunta, ¿qué clientes sí
Clientes que hablarán bien de
Clientes que darán información del mercado, de la competencia e, incluso, de la
utilidades son generadas por un número menor de clientes. A ellos se debe dar un trato preferencial, no sólo por lo que significan, sino porque son altamente apetecidos por la competencia. Los clientes leales: aquellos que independiente del volu-
la empresa son aquellos que
men de compra o de la fecha
no sólo pueden pagar por el
en la que comenzaron a hacer
producto o servicio, sino quienes interpretan sus propuestas de valor, produciendo una especie de empatía comercial. Una empresa desarrolla un plan de productos y ser-
“Los clientes que interesan a la empresa son aquellos que no sólo pueden pagar por el producto o servicio, sino quienes interpretan sus propuestas de valor...”.
estables y están siempre ayudando a mantener una banda de ingresos como buen punto de partida cada mes. Clientes con alto potencial: son quienes compran en la
vicios en función de generar sintonía con la marca y los
negocios con la empresa son
empresa, pero sólo una porinteresan? Por evidente que
atención y calidad de las pres-
ción de su canasta total, por
parezca se debe tomar un
taciones recibidas desde la
eso se debe dimensionar su
tiempo antes de responder,
propia empresa, transformán-
máxima, para estructurar un
aquí algunas sugerencias:
dose en clientes incógnitos
plan de captura total.
los productos pueden no sólo
Clientes que han estado
gratuitos. Ellos aportan y al
quedar disconformes con las
desde el inicio con la empre-
sentirse parte de la empresa
prestaciones, sino que, ade-
sa: lamentablemente, muchas
contribuyen con sus opiniones
más, generar externalidades
compañías con el paso del
y críticas.
negativas con otros públicos
tiempo se olvidan de quienes
Clientes de alta rentabili-
de interés, dañando la reputa-
las vieron nacer. Estos clien-
dad: en muchas ocasiones no
segmentos objetivos. Sin embargo, ésta también es adquirida por “otros” clientes, quienes, al usar y abusar de
Entonces, ¿nos interesan todos los clientes? La respuesta es no. Hay clientes que no conversan con la estrategia de la empresa y esto no siempre es fácil de asimilar.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Patricio De Ramo, estilista
15 años
marcando tendencia en Concepción Incorporando el concepto de academia virtual, el estilista y empresario Patricio De Ramo quiere llevar su negocio al marketing on line, para llegar “a todos los rincones del mundo en un par de segundos”. Este entusiasta visionario, “que encuentra oportunidades donde otros no”, cuenta que esto se enmarca en una nueva estrategia que, sumada a su exitosa trayectoria de más de
Viajó a Europa y a distintos países de Latinoamérica para perfeccionarse y buscar su identidad como estilista. Hoy, es el único chileno en el rubro que ha sido autor de “best seller” tres veces.
25 años, busca potenciar un concepto de belleza donde la imagen, una mejor autoestima y el “business” puedan ser accesibles a todos sus clientes. Si bien la idea de crear un “imperio virtual” lo tiene apasionado, el fundador de De Ramo Hairspa comparte su inagotable energía y creatividad con otra de sus pasiones, también on line, la exitosa venta en Amazon de sus tres libros y su curso-video de 12 capítulos.
best seller y que entrega consejos para construir un negocio millonario en torno a la belleza. Su segundo libro, Business connection en la belleza, al igual que Tu viaje a la prosperidad integral, que escribió en dos horas junto a un grupo de colaboradores, también se están convirtiendo en éxito de ventas en Amazon. En cuanto a tendencias capilares, cuenta que este año está de moda el corte “Bob” en todas sus versiones, que
experiencias y tendencias que motivaron que, años más tarde, fuera llamado para instalarse con un salón en la tienda París, en Concepción. Aceptó el desafío, transformándose en pionero en Chile en instalar centros de estética al interior de empresas de retail. Pero su concepto de la belleza va más allá de lo comercial o lo físico, “lo más importante es crear auto-
otorga movimiento, personalidad y estilo, así como los colores naturales, suaves e imperceptibles, que “serán la sensación para este invierno”, sugiere. Asimismo, recomienda los tonos marrones, miel, dorados y rubios cobrizos, “acompañados de botox capilar, alisado y reconstrucción de keratina Brasil Cacau, y Olaplex, una revolución en el cuidado capilar”.
estima en las personas, lograr entregar
Ya proyecta, en el corto plazo, crear 10
Patricio es hoy un exitoso estilista que
-con mis manos- mejor calidad de vida y
nuevos libros y 20 productos de informa-
ha creado ocho salones de belleza en la
bienestar”. Estos principios le han permi-
Región, pero sus inicios, cuenta, fueron
tido formar con ese sello a 40 estilistas
de dulce y agraz. Comenzó en la zona
en Concepción y Temuco, a quienes ins-
hace 15 años, con un pequeño local ubi-
ta a perfeccionarse y a independizarse.
cado en calle Aníbal Pinto. “Fue una épo-
Su constante afán de crear cosas nue-
ca de muchos esfuerzos y traspiés”, pero
vas y compartir sus experiencias lo lle-
que lo impulsó a viajar por 14 países de
vó a publicar Los secretos de mi éxito,
todo el mundo nutriéndose de nuevas
libro que rápidamente se convirtió en
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
ción digital en plataformas de venta clicbank, además de aplicaciones móviles sobre alimentación, bienestar y belleza.
Teléfono: 41-2467222, Cochrane 665 Concepción. Whapsapp: +569 63045753 www.Deramo.cl www.Millonariodebelleza.com
Karina Prado, Martín Llanos y Cristián Llanos.
Steven Escobar, Marian Escobar y Julián Castellón.
Día de la Madre en Rosa Amelia Restaurant Con exquisitos platos de su carta, promociones especiales y regalos sorpresa, que redundaron en pasar un grato momento, se encontraron las decenas de familias que concurrieron hasta el restaurante Rosa Amelia para celebrar el Día de la Madre.
Ricardo Rösse, Phebe Alarcón y Florencia González.
Constanza Domínguez, María Angélica Peña y María Angélica Domínguez.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Inauguración de Año Académico 2016 de FACEA UCSC Renzo Galgani, Iván Valenzuela, Alejandro Micco, Andrés Ulloa y Lautaro Benítez.
En la sala de Teatro del Centro de Extensión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de esta casa de estudios inauguró el Año Académico 2016 con una Clase Magistral dictada por el Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco. Ante un auditorio repleto, la autoridad de Gobierno se refirió al momento económico que atraviesa el país, y a las potencialidades que se pueden dar en áreas como el sector frutícola y de servicios. Sergio Tillería, Miriam Arratia y Julio Nahuelhual.
Diego Troncoso y Javiera Llanos.
Elizabeth Acuña, Pablo Gálvez y Monserrat Alarcón.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Denny Alvarado y Ramón Cartes.
Dilsyabell Huenul y Javiera Manzo.
Bárbara Torres, Nelda Ríos y Rosita Quijada.
José Sánchez y Úrsula Sternsdorff.
Christoph y Bárbara Eichler.
Irina Saverskaia y Erik Baradit.
Orquesta Sinfónica homenajeó a la UdeC en 97° aniversario Con tres impecables conciertos, el 12, 13 y 14 de mayo, la Orquesta Sinfónica rindió homenaje a la Universidad de Concepción en su 97° aniversario. Los asistentes disfrutaron del Concierto para violoncello y orquesta, de Antonín Dvorák, y la presentación del reconocido músico brasileño Leonardo Altino, para, posteriormente, escuchar la interpretación de la Sinfonía n° 4, de Tchaikovsky. La ocasión sirvió, asimismo, para presenciar el regreso a Concepción del maestro sueco Mika Eichenholz, quien, en 2017, será el Director Titular de la Orquesta Sinfónica UdeC. Miguel Daroch y César Rojas.
Augusto Parra y Laura Ahumada.
Lilian Quezada y Rodolfo Walter.
Juanita Badilla y Lucio Castillo.
José Villagra y Catalina Chávez.
Violeta Cáceres y Miriam Leiva.
Bernabé Rivas y Nidia Sanhueza.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
ESPACIO PÚBLICO
Eric Aedo Jeldres Seremi Bienes Nacionales Región del Biobío
El espacio público estruc-
perdemos, se transforman
Al hablar de espacio público
cobra especial relevancia
tura nuestra vida cotidiana.
en espacios abandonados,
viene a nuestra mente la plaza,
nuestra relación con los
En él nos desplazamos, nos
inaccesibles e inseguros.
el parque, la calle; pero existen
espacios públicos naturales,
Conforme ha devenido
otros sobre los cuales debemos
que conforman parte de
recreamos, nos encontramos
nuestra historia, hemos sido
también atraer la atención de la
nuestra identidad como
realizamos desde actividades
testigos de cómo también se
ciudadanía: las playas del mar,
pencopolitanos.
necesarias, como ir al trabajo
han creado espacios pseudo
los cauces de los ríos y esteros,
o a estudiar, hasta otras
públicos, que se rigen bajo pa-
lagos y lagunas también son
constatado que el río Bío Bío,
más trascendentes, como la
rámetros comerciales, como
espacios públicos.
el principal espacio público de
socialización con otros distin-
“plazas”, “patios” y galerías
tos a nosotros e, incluso, lo
de centros comerciales o
Concepción es de especial
ción, ha sido intervenido con
usamos para debatir temas
malls, los que surgieron por la
importancia tener presente
rellenos que reducen su cauce,
como ciudadanos. En él
En el caso del Gran
El último tiempo hemos
la Región y del Gran Concep-
públicos. De él también nos
poniendo en peligro a la ciu-
proveemos de servicios tan
dadanía por los desbordes que
básicos como el aire- espacio aéreo- o como el agua, que obtenemos de ríos, que también son espacios públicos. Es el lugar de todos, y por ello a veces pareciera que fuera de nadie. El Estado tiene
“El último tiempo hemos constatado que el río Bío Bío, el principal espacio público de la Región y del Gran Concepción, ha sido intervenido con rellenos que reducen su cauce...”.
éstos pudieran provocar y no permitiendo el acceso ciudadano a las playas del mismo. Ante ello no permaneceremos impasibles, y usaremos todas las herramientas a nuestra disposición que
una responsabilidad principal
permitan resguardar este
en su cuidado y en garantizar
espacio de todos.
el derecho universal de la ciudadanía a su uso y disfrute. También, en nuestro rol
Quiero también invitarle
necesidad de dar un servicio
estos espacios públicos, no
de mejor estándar, más segu-
sólo porque estamos rodea-
a ser partícipe del cuidado
ro y accesible. Ello nos llama
dos de ellos, sino también
de lo nuestro, ejerciendo su
como ciudadanos, tenemos el
a la reflexión sobre qué tipo
porque nuestros espacios
derecho a usarlo y tomando
derecho de utilizarlos y ser-
de espacios públicos estamos
públicos construidos, por
conciencia de su valor, de
virnos de ellos, lo que implica
creando y si éstos generan su-
nuestra condición sísmica, se
manera que cuando nuestros
una responsabilidad en su
ficientes lazos de pertenencia
reconstruyen cada 50 años,
hijos nos pregunten qué
cuidado y protección. Cuando
con la ciudadanía, de manera
perdiendo cada cierto tiempo
hicimos por cuidarlos, poda-
no los valoramos, no los
tal que ésta los valore y cuide
el sentido de pertenencia e
mos responder con claridad:
cuidamos y, finalmente, los
para el disfrute de todos.
identidad. En este contexto
“Hicimos lo correcto”.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Moisés Schorwer, Claudia Mardones, Sira Morán y Daniel Sáez.
José Moyna, Paola Álvarez y Ernesto Paredes.
Expo Incluye Con el ejemplo del emprendimiento a partir de la discapacidad se desarrolló en INACAP Concepción-Talcahuano la tercera versión de la Expo Incluye, parte de un trabajo colaborativo desarrollado con la Mutual de Seguridad. La actividad contó con talleres dictados por el Área Académica de la sede, de los que se beneficiaron 120 personas, provenientes de Coelemu, Coronel, Lebu, San Pedro de la Paz, así como de Mutual Los Ángeles, Mutual Chillán y Coalivi.
Victoria Fariña, Felipe Candia, Manuel Pino y Daiana Gutiérrez.
Emmanuel del Pino y Luis Cárdenas.
Dagoberto Mora, Elsa Arias y Juan Ferreira.
Marcos Fernández y Viviana Espinoza.
Norma Moraga y Edgardo Navarro.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Desayuno Empresarial en INACAP INACAP Concepción-Talcahuano organizó el Desayuno Empresarial: Gestión del Clima Laboral. Al encuentro asistieron representantes de distintas empresas en convenio e invitados especiales, quienes conocieron la experiencia de Essbio, las cifras nacionales entregadas por la Sociedad Chilena de Gestión de Personas y una dinámica grupal que estuvo a cargo de AD Consulting. El evento, presidido por el Vicerrector de Sede, Claudio Venegas, es una actividad de extensión académica de Vinculación con el Medio.
Shyla Toledo, Paola Canessa, Claudio Venegas, Patricia Lagos y Ariela Dymensztain.
Andrés Leiva, Carla Rifo, Carolina Figueroa y Ariela Dymensztain.
Jeannette Cárcamo, Sira Morán y Enrique Sielfeld.
Paola Gidi, Silvana Saba y Nicolette Suazo.
Gloria Hernández, Jeanette Frossini y María Angélica Avaria.
Anna Viacava y Karin Müller.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Rodrigo Gallardo y Carmen Gloria Belmar.
Valeria Hernández e Icelia Vera.
Cristóbal Ortiz, Mireya Hanania, Rodrigo Canales y Ramón Canales.
Hacienda Patagonia presentó su Carta 2016
Fernanda Mundaca y Emiliano Basualto.
Jorge Serón, Jacqueline Steinmetz y Jordi Serón.
En un evento íntimo, Restaurante Hacienda Patagonia presentó a sus clientes y amigos los nuevos sabores que acompañarán la nueva Carta 2016. A lo largo de la noche, además de degustar las nuevas propuestas gastronómicas, los asistentes pasaron un buen momento con sorpresas y la animación y stand up de “Cotó” Ubilla.
Sandra Núñez y Álvaro Ugarte.
Elizabeth Gómez y Patricio Severin.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Plan de descontaminación: limitar las emisiones, no la actividad económica
Hernán Celis Calonge Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción.
Construcción de Concepción,
nuevas exigencias se aborden
nisterio del Medio Ambiente
Asexma, Agmet, Asimet,
adecuadamente en términos
declaró las comunas de Lota,
Asipes, Asiquim y Corma
de alcance y gradualidad.
Coronel, San Pedro de la
y empresas de la Región,
Paz, Hualqui, Chiguayante,
una contribución al Plan de
podría subestimar la impor-
Concepción, Penco, Tomé,
bustibles en la Región, que
Descontaminación que ela-
tancia de la quema de leña
Hualpén y Talcahuano como
permitan reducir emisiones.
bora el Ministerio del Medio
a nivel residencial y sobre
zonas saturadas por conta-
Ambiente, en la búsqueda de
exigir a otros sectores.
minación atmosférica. En
soluciones viables a esta pro-
otras palabras, se determinó
Un plan bien diseñado, en
blemática que nos afecta a to-
cambio, debería considerar
En marzo de 2015, el Mi-
que la calidad del aire en
Un plan mal diseñado
desde el sector empresarial hemos actuado proactivamente, iniciando un debate con los organismos públicos y las empresas, sobre cuáles deben ser los caminos para revertir la condición
ver la oferta de nuevos com-
La sustitución de la leña por gas, combustible que no produce material particulado PM 2,5, la hemos planlargo plazo, que permitiría
tituir un riesgo para la salud Frente a este escenario,
Aquí hay una oportunidad muy importante de promo-
teado como una solución a
estas comunas puede consde sus habitantes.
matriz energética regional.
“La sustitución de la leña por gas, combustible que no produce material particulado PM 2,5, la hemos planteado como una solución a largo plazo, que permitirá reducir prácticamente a cero las emisiones de las empresas y de los hogares”.
de saturación que afecta al
reducir prácticamente a cero las emisiones de las empresas y de los hogares. En definitiva, el Plan de Descontaminación debiera tender a limitar las emisiones, pero no la actividad económica. Debemos abogar por el desarrollo sustentable, en una convivencia armónica donde todos tengamos cabi-
Gran Concepción.
da. Esto significa armonizar
Hemos manifestado que
lo que es protección de
somos parte del problema y
dos: ciudadanos y empresas.
gradualidad para el cum-
que queremos ser parte de
la salud con el desarrollo
Para el sector empresarial es
plimiento normativo y tener
la solución. Y para eso he-
productivo, con el fin de res-
importante que se reconoz-
en cuenta la transitoriedad
mos dados pasos concretos.
guardar la sustentabilidad de
can esfuerzos económicos
de la condición de satura-
las empresas, el empleo y el
y tecnológicos previos de
ción. Asimismo, debiera
bienestar de los habitantes
descontaminación y que las
enfocarse en optimizar la
de la Región del Biobío.
En mayo presentamos, junto a los gremios Cámara de la
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
santo tomás inauguró Año Académico 2016 El abogado e historiador penquista, Armando Cartes, dictó la Clase Inaugural de Santo Tomás Concepción, oportunidad en que analizó el rol que cumplió Concepción en la Independencia de Chile. Durante la ceremonia, Roger Sepúlveda, rector de la casa de estudios en Concepción, dio a conocer detalles de su gestión durante 2015, instancia en la que destacó el avance en los distintos ejes estratégicos y el compromiso de sus colaboradores.
William Corthorn y Carolina Piderit.
Víctor Herrera y Félix Maritano.
Ricardo Neira, Karina Carrillo y Jorge Lazo.
Roger Sepúlveda, Armando Cartes y Jaime Vatter.
Julio Alegría, Elizabeth Gómez y Guillermo Archibald.
Ricardo Vera y Graciela Saldías.
Juan Eduardo Matamala y Jorge Fuentealba.
Alejandro Balcarce, Mauricio Torres y Ricardo Quezada.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Bancalari, Rodrigo Canales y Barry Cruces. María Elisa Soto-Aguilar, Patricio Escala y Hugo Pérez. María Paz Jiménez, Paz Hormazábal y JorgeMario Fuentealba.
Ganadores del Oscar visitaron UDLA
Belén Navarrete y Gustavo Belmar.
Juan Villanueva y Jorge Baksai.
Hasta la sede Concepción de la Universidad de Las Américas llegaron más de 200 personas a escuchar a parte del equipo ganador del primer Oscar para Chile en la categoría de Mejor Cortometraje Animado. Se trató de Patricio Escala, docente de UDLA y productor de Historia de un Oso, y María Elisa Soto-Aguilar, directora de arte del corto, quienes compartieron con alumnos de UDLA, representantes de otras casas de estudio y comunidad en general su experiencia.
Dr. Octavio Enríquez, Vicerrector UNAB; María Teresa Morales, Carmen Bonnefoy y el Intendente Rodrigo Díaz.
Inauguración de Año Académico UNAB
Paz Hormazábal y Lilian San Martín.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Ernesto Paredes y Claudio Palacios.
El Intendente de la Región del Bíobío, Rodrigo Díaz Wörner, ofreció la Clase Magistral: Estrategia de Desarrollo Regional, el aporte de las Universidades, en el marco de la inauguración del Año Académico 2016 de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción.
Roger Sepúlveda, Jorge Cabrera y Oliver Rivera.
Hospital Clínico del Sur invitó a ver Gritona
Fernando Núñez y Keyla Segura.
Violeta Montero, Sandra Narváez y Paola Cornejo.
Hasta el Teatro de la Universidad de Concepción llegó gran cantidad de público a disfrutar y reírse con el stand up Gritona, de la destacada actriz y comediante Natalia Valdebenito. A la presentación, realizada el 23 de abril, asistió personal médico y público en general, invitados por el Hospital Clínico del Sur.
Alejandra Vera y Sandra Farías.
Cecilia Escámez, Karen Miller, Catalina Sverlij y Claudia Tapia.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Rodrigo Retamal.
René Alarcón, Verena Rudloff, Renate Kocksch y René Cánovas.
Exposición de Rodrigo Retamal
Con gran marco de público se realizó, en dependencias del Club Concepción, la inauguración de la exposición denominada Vientos del Sur, en la que el destacado artista local Rodrigo Retamal mostró algunas de sus obras.
Jennifer Ocampo, Jonathan Millán y Patricia Parra.
Rodrigo Retamal, Marcela Labra y Ricardo Spoerer.
Boris Márquez y Osvaldo Sepúlveda.
María Fernanda Quijada y Claudia Vargas.
Norka Sepúlveda y Patricia Piña.
Jorge Valladares y Sara Contreras.
Lía Morales y Pedro Retamal.
Rosa Carrasco y Erling Mogster.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Enrique Díaz Felipe Díaz, Diego Marty, Ariel Ramírez y Ricardo Maggio.
Inauguración de Wey Tacos y Burritos
Una noche llena de sabores y aromas propios de las tierras mexicanas vivieron los asistentes a la inauguración del nuevo restaurante Wey Tacos y Burritos, ubicado en O’Higgins 296, en Concepción. Los invitados pudieron disfrutar de la “experiencia Wey”, que involucra ver en directo la preparación de los tacos, burritos y salad bowls, para luego degustar las sabrosas preparaciones.
Nicolás Bascuñán, Daniela Royo y Gabriel Toledo.
Marta Toledo, Vanessa Ríos y María Isabel Villouta.
Pilar Martínez, Mónica Díaz, Agustina Ramírez y Felipe Ramírez.
Benjamín Ramírez, Isidora Aguilera y Pablo Moreno.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
EL CUERPO GRITA LO QUE EL ALMA CALLA María Angélica Blanco Periodista y escritora.
en Chile). Actualmente
sufrimiento, los traumas y la
e iluminadores. Disfruta el
sufrir una serie de achaques.
se dedica a la práctica de
angustia que están recluidas
aquí y el ahora, celebra el
Dolores de cabeza, colon
medicina alternativa en San-
en tu alma. Tus cuadros
momento presente, busca la
irritable y faringitis que me
tiago. Fue así como llegué a
recurrentes de faringitis me
energía que prodiga la natu-
dejaban disfónica, por lo que
su consulta.
indican que has ocultado
raleza y goza el estar viva”.
Hace meses comencé a
inicié un peregrinaje de consultas médicas. Confieso ha-
Tras auscultarme y escuchar los relatos de mis
largo tiempo el daño que algo o alguien te provocó y
Después me dio un listado de tareas a cumplir. Lo
berme vuelto cobarde y ya me
miré con un signo de inte-
preparaba para un pésimo
rrogación. ”No entiendo de
diagnóstico. Mi mente suele
qué forma puedo estar ma-
abrumarse de fabulaciones y especulaba que tenía una grave enfermedad. Quedé perpleja al enterarme que los resultados arrojaron el perfil de una mujer sana y vital. No se hallaron tumores, ni disfunciones hepáticas, renales, cardíacas ni de ningún tipo.
“Tras auscultarme y escuchar los relatos de mis dolencias, contestó con una breve frase mi principal interrogante: ¿Cuál fue la causa de los dolores que tuve y que aún suelo sentir, doctor? Me respondió: El cuerpo grita lo que el alma calla”.
nipulando mi vida, doctor”, lo interpelé. Como si me leyera el pensamiento, me lanzó un leve reproche: “Tu inconsciente te lleva a empujar el cauce del río que simboliza tu vida. Luchas contra la corriente si algo no resulta como esperabas y te asalta un sentimien-
Pero como no creo en las
to de fracaso si no consigues
casualidades, sino en las
de inmediato tus anhelos. Sé
causalidades, mi porfiado
paciente y humilde”.
cerebro me instaba a buscar
dolencias, contestó con una
que tus miedos te han im-
el origen de mis dolencias.
breve frase mi principal inte-
pedido soltar. Las jaquecas
Recordé que una de mis
rrogante: ¿Cuál fue la causa
y el colon irritable fueron un
oigo ruidos, bocinazos y
más queridas amigas, asis-
de los dolores que tuve y que
grito de alarma de tu orga-
percibo el atochamiento. Es
tiendo a un seminario sobre
aún suelo sentir, doctor? Me
nismo. En resumen, tu cere-
la hora del taco en Provi-
Mente, Cuerpo y Alma en
respondió: El cuerpo grita lo
bro es un avispero de ideas
dencia. Pero no me afecta.
Armonía, estableció lazos de
que el alma calla.
y no deja de pensar ni un
Entro a mi corazón en paz
solo instante. Tu sanación
y comienzo a amar lo más simple y sagrado que hay
amistad con un facultativo
Luego de escrutar hasta
Luego, al salir a la calle
de ancestros tibetanos,
el fondo el iris de mis ojos,
comenzará cuando aprendas
titulado de médico cirujano
se explayó: “Tu cuerpo se
a tranquilizarlo enfocándote
en mí. Y aguardo en sosiego
enfermó, pues somatizó el
en pensamientos positivos
hasta la próxima sesión.
en India (título que validó
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
13° Encuentro Vocacional UDD Cerca de 1.500 alumnos de distintos establecimientos de la Región participaron en el Encuentro Vocacional UDD: Desenreda tu Futuro, realizado el sábado 14 de mayo en la Universidad del Desarrollo, en Concepción. En la 13° versión de este evento, los jóvenes pudieron participar de talleres de distintas carreras y conocer detalles de la casa de estudios.
Catalina Alarcón, Javiera Mejías, Paulina Bugmann y Claudia Diez.
Valeria Poo, Federico Valdés, Natalia Morales y Valentina González.
Jerley Sandoval, Anhis Venegas y Monserrat Cantergiani.
Gabriela Gebauer y Joaquín Salazar.
Matías Jara, Giovanny Pensal y Luis Barra.
Maximiliano Hernández, Matías Orellana y Óscar Salvo.
José Rebeco y Beltrán Zañartu.
Florencia Palma y Camila Concha.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
INACAP Concepción-Talcahuano
distingue a colegios Alerce y Gran Bretaña
Claudio Venegas, Sara Ahumada y Víctor Cárdenas.
Solange Ramírez y María Lourdes Alid.
Un Seminario de Innovación Educación Media organizó el Centro de Desarrollo para la Enseñanza Media de INACAP, que tuvo como expositora a la sicóloga educacional Liliana Fernández. La jornada, enmarcada en la programación anual de su Programa de Vinculación con la Enseñanza Media, permitió a los docentes trabajar el clima social emocional dentro del aula como factor importante para el proceso de aprendizaje. En la jornada también se distinguió al colegio Alerce, con el premio Supérate y al Gran Bretaña, con el de Compromiso con la calidad de la Enseñanza Media.
Ulises Sepúlveda y Sira Morán.
Andrea Sandoval y Orietta Pincheira.
Paulina Bugmann, Eduardo Vega y Bernardita Illanes.
Lanzamiento del libro Diccionario de Chilenismos Rurales Con una masiva concurrencia se realizó la presentación del libro Diccionario de Chilenismos Rurales, escrito por el profesor de Estado y Magíster en Educación, Eduardo Vega Riquelme, que fue lanzado en conjunto con la Universidad del Desarrollo. La obra, que engloba cientos de términos definidos como chilenismos, tiene como propósito la promoción cultural y valoración de nuestro lenguaje.
Ángela, Amanda y Cristina Vega.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Alex Díaz y Héctor Nova.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
Óscar Olate, Evelyn Becerra y Sandra Traimante.
Evelyn Becerra y Miguel Ángel Ruiz-Tagle, Director de Corbiobio.
Instituto Profesional La Araucana
Óscar Olate dictó Clase Magistral 2016
Frente a más de 200 asistentes, público conformado por autoridades académicas, docentes, administrativos y estudiantes, se llevó a cabo en el Instituto Profesional La Araucana la Clase Magistral 2016 denominada Andragogía: la técnica de educación de adultos, dictada por Óscar Olate, Gerente Zonal Sur IST. La actividad estuvo presidida por la Directora de sede, Evelyn Becerra Rodríguez, junto al Director Académico, Mauricio Moraga Vallejos. Jerson Sanhueza, Carlos Riquelme y Víctor Gallegos.
Carol Parra y Patricio Pedreros.
Brenda Pinto, Andrea Montes y Camila Suazo.
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Marcela Cartes y Oriana Opazo.
Olga Anabalón y Adán Díaz.
Enedina Eujenin, Angélica Santibáñez y Gerardina Ferreira.
Claudio Díaz, Roberto Baos, Rodrigo Martínez y Augusto Veloso.
Sanatorio Alemán inauguró nuevo laboratorio
Álvaro Ananías, Javier Álvarez y Jorge Plaza de los Reyes.
Óscar Olate, Jorge Plaza de los Reyes, Fernando Chomali y Christian Rauld.
Buscando, como siempre, entregar un servicio de calidad a sus pacientes, más eficiente, cómodo e integral, Clínica Sanatorio Alemán inauguró su nuevo laboratorio, que ostenta una moderna infraestructura. En la actividad estuvieron presentes su personal médico, clínico y administrativo, representantes de distintos ámbitos del sector Salud, además del Arzobispo de Concepción, Fernando Chomali.
Susan Fuentes, José Antonio Santander y Loreto Larraín.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
El joven violinista, de nutrida trayectoria musical, viene a Concepción para ser solista en el Tercer Concierto Sinfónico de la Orquesta de la Universidad de Concepción, a realizarse el 28 de mayo, en el Teatro UdeC. Por Cyntia Font de la Vall P.
Nathan Meltzer
Por primera vez en Chile
Con sólo 16 años, Nathan Meltzer
todo Estados Unidos. Su carrera incluye
sando dos años después al Programa
es ya reconocido por su talento en las
apariciones junto a la Indianapolis Sym-
de Música Perlman. A su corta edad
esferas musicales de todo el mundo,
phony Orchestra, Pittsburgh Symphony
ya ha tocado dos veces en la National
gracias a su virtuosismo en la práctica
Orchestra,
Symphony,
Public Radio de Estados Unidos y, tam-
del violín. Alumno de Itzhak Perlman y
Charlotte Civic Orchestra, Evansville
bién en dos ocasiones, en el Carnegie
Li Lin en la Juilliard School, de Nueva
Philharmonic y Muncie Symphony.
Hall. Se ha presentado junto a grandes
Bloomington
York, a sus juveniles años ya ha toca-
Nathan, quien inició su formación
de la música como los violinistas Gilles
do en el Teatro Gran Rex, de Buenos
musical en un curso de orquesta para
Apap, David Chan, Augustin Hadelich y
Aires, y en otras ciudades de Argen-
niños de segundo básico en Austria,
Mark O’Connor, además de la agrupa-
tina, así como en Sao Paulo, Quebec,
se incorporó a los Violin Virtuosi de la
ción The Piano Guys, y recibió leccio-
Tel Aviv, Viena y a lo largo y ancho de
Universidad de Indiana en 2011, ingre-
nes y participó en masterclasses con
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
Joshua Bell, Pamela Frank y Jaime Laredo, entre otros. Aún con esta envidiable carrera musical, Nathan muestra la sencillez propia de los “grandes”, y no duda en decir que está recién comenzando en la música y que no se considera un niño prodigio ni nada parecido. De hecho, se cataloga como un joven normal, que distribuye su tiempo entre su pasión por la música, con prácticas de
fónico, producido por Corcudec, que se
“Este Concierto incorpora un programa maravilloso. el Concierto n° 1 para violín, de Paganini, es todo un reto, aunque precioso...”
realizará el 28 de mayo, a las 19 horas, en el Teatro UdeC, bajo la dirección del maestro David Navarro. Meltzer interpretará el Concierto para violín n° 1, de Niccolò Paganini, ocasión en que la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción también interpretará, de Felix Mendelssohn, Obertura Sueño de una noche de verano; de Enrique Soro,
violín a diario, sus amigos y familia y sus
Andante appassionato, y de Wolfgang
estudios secundarios, entre otras activi-
Amadeus Mozart, la Sinfonía n° 25.
dades. “Tengo muchos intereses, como el baloncesto y jugar al disco volador. Incluso me gusta matemáticas”, dice. Sin embargo, reconoce que, hoy por hoy, la mayoría de sus amigos son estudiantes de música. “Muchos creerán que paso las tardes encerrado en una sala de ensayo, pero no es así. Si esa fuera mi vida, me quedaría sin ganas para otra cosa (bromea). Pero me gusta la música, la amo, cuando conozco una nueva pieza, quiero mostrarla a alguien que comparta este interés. No tienes que amar la música para ser mi amigo, pero si no lo haces, conmigo como amigo, pronto lo harás”, ríe.
Si bien Nathan -quien toca un violín italuego, se presentó en el Carnegie Hall. Ahora vive en Nueva York, donde hace dos años comenzó a tocar como solista con orquestas profesionales. “Es asombroso el ver y oír a una orquesta completa detrás de uno, e interpretar música tal como el compositor la ideó”, señala.
Un sueño hecho realidad
liano, fabricado por Johannes Pressenda, facilitado por la Jiulliard School- ha participado en numerosos festivales y academias, y ha ganado concursos para jóvenes solistas de la Duquesne University, la Muncie Symphony, el Ensemble 212 y la Adelphi Chamber Orchestra, cuenta que está maravillado de esta oportunidad. “Este Concierto incorpora un programa maravilloso. Me encanta la obertura de Mendelssohn y la sinfonía de Mozart,
En su primera visita a Chile, Nathan
pero el Concierto n° 1 para violín, de Pa-
será solista en el Tercer Concierto Sin-
ganini, es todo un reto, aunque precioso, pues toma giros inesperados. El primer
Cuenta que la primera vez que le
movimiento es esencialmente una ober-
presentaron un violín fue a los ocho
tura, con una amplia gama de temas que
años, en una clase de Música, en Vie-
van y vienen muy rápidamente. La ca-
na, donde vivía en aquel entonces. “Me
dencia de Émile Sauret también es difícil,
encantó. Viena es una ciudad de la
pero increíble: es mi parte favorita. El se-
música. Por la noche me dormía escu-
gundo movimiento es una hermosa aria,
chando a un violinista que tocaba en un
que, francamente, no suena realmente
bar de vinos, bajo la ventana de mi ha-
a Paganini. Y el tercer movimiento es un
bitación y, a veces, iba a escuchar a la
rondó muy divertido”, detalla.
Filarmónica de Viena, de pie, desde la
Puntualiza que venir por primera
parte trasera de la sala de conciertos”.
vez a Chile para este Concierto es un
Tras seis años en Viena, su familia-
sueño hecho realidad. Y que, si bien
se mudó nuevamente a EE.UU., don-
espera alcanzar a conocer algunos lu-
de Nathan estudió en la Escuela de
gares emblemáticos de la ciudad, será
Música Jacobs, de la Universidad de
una visita rápida pues debe preparar-
Indiana. Fue de gira con otros estu-
se para los exámenes finales cuando
diantes de violín a América del Sur y,
vuelva a Nueva York.
| mayo 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
CRISIS PENITENCIARIA La población chilena fue
totalmente deficitario.
sorprendida cuando se hizo
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
(Tratamiento) y PDI (Control).
por La Casa de Hilandería
Hoy el denominado
De ahí que la presencia de
de Flandes, La Prisión de
pública la información de
eslabonamiento jurídi-
profesionales de Gendar-
Gante y los enormes aportes
que las libertades condicio-
co–penal-criminal hace
mería en cualquier grupo
de Montesinos, Serdan de
nales otorgadas reciente-
indispensable otorgarle el
colegiado, comisión relativa
Tallada, las vías reformato-
mente tuvieron un aumento
primer valor a los sistemas
al otorgamiento de libertades
rias y lo ya modernos susti-
exponencial, pasando de
penitenciarios, los que
condicionales, encuentran
tutos penales, con especial
una concesión en torno al 5
orgánicamente atraviesan la
en el criterio penitenciario la
énfasis en la Probation
por ciento a más de un 90.
cadena de prevención, tra-
primera autoridad.
anglosajona. La secuela de
Tan brusca diferenciación
efectos de estos modelos
de criterios para su otorga-
tampoco son enseñados y
miento causó estupor y una
estudiados con el mínimo de
indiscutible indignación en
rigor y debida profundidad
la ciudadanía. Por cierto, el problema concausal no es atribuible a los chilenos y chilenas, sino a nuestra larga y deficiente historia en torno al delito, al delincuente y a la pena. Nuestro Código Penal tiene
“Nuestro Código Penal tiene 501 artículos viejos y anacrónicos. En él, la referencia estrictamente penitenciaria es nula o mínima. En otras palabras, lo rigurosamente penitenciario en aquel hermenéutico texto brilla por su ausencia”.
en nuestros días. Podemos concluir que desgraciadamente el suelo nutricio penitenciario, obligado sustrato de las libertades condicionales, carece de rigor profesional por estas horas, lo que constituye un
501 artículos viejos y ana-
peligro público ante tan fe-
crónicos. En él, la referencia
ble y superficial temática, la
estrictamente penitenciaria
que debería ser seriamente
es nula o mínima. En otras palabras, lo rigurosamente penitenciario en aquel hermenéutico texto brilla por su ausencia. Además, el entramado sociojurídico es
|REVISTA NOS | mayo 2016 |
estudiada y analizada en tamiento y control delictual
La historia penitenciaria
todo su rigor hasta en sus
o criminal. Estos últimos
nos da cuenta de ello desde
ribetes inter y objetivamente
se institucionalizan respec-
los primeros momentos au-
multidisciplinarios. No es
tivamente en Carabineros
burnianos, filadélficos, pen-
llegar y otorgar así no más
(Prevención), Gendarmería
silbánicos y otros, pasando
una libertad condicional.
¡Viva la mejor experiencia en su evento!
Fiesta Masvida
Volvo - Equipo Grez
EREDE
Fiesta Essbio
Maratón Gran Concepción
Lanzamiento Porsche Macan
Productora de Eventos Empresariales
Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands
O´Higgins 680, oficina 401, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | www.enep.cl