Suicidio Adolescente
Responsabilidad de todos
Investigadores de Concepción
crean aerogel que detiene hemorragias
HAITÍ
ATERRIZA en Barrio Norte
Inacap
51 años aportando al Desarrollo del capital Humano de todo Chile
En esta edición Octubre
2017
46 06
Wolf Metals and Stones Exclusividad en joyas
12
Investigadores de la UdeC crean “esponjita” que detiene hemorragias y acelera cicatrización
32
Edición Especial Concepción histórico
22
INACAP cumple 51 años aportando al desarrollo del capital humano de todo Chile
80
El “litte Haití” de Barrio Norte
¡Vive Cicat!
26
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 22, Nº 264 Octubre de 2017
Suicidio adolescente Responsabilidad de todos
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Editorial
Un problema de salud pública principal Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Consuelo Cura.
Según la OMS, cerca 800 mil per-
nifiesto que ésta no es una tarea que
sonas se suicidan cada año. Tam-
circunscriba la responsabilidad en la
bién establece que por cada caso hay
familia o en los entornos más inme-
entre 10 a 20 intentos y que pueden
diatos de los individuos.
ocurrir a cualquier edad.
El programa incluye planes regio-
Las tasas de suicidio más elevadas
nales intersectoriales de prevención,
se registran en personas de 70 años
capacitación del personal de salud, in-
o más. Sin embargo, describen en la
tervenciones preventivas en los cole-
OMS, en algunos países, las tasas más
gios e, incluso, trabajo con los medios
altas se registran entre los jóvenes.
de comunicación, por la influencia que
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B.
En particular, el suicidio es la segunda
se les atribuye en el modelamiento de
causa de defunción en el grupo etario
creencias y actitudes.
Editor de Fotografía: Gino Zavala B.
de 15 a 29 años en todo el mundo.
Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Chile es uno de los pocos países que
Si bien Chile no es de los países que
ha incluido la prevención del suicidio
tiene tasas más altas, el Ministerio
entre sus prioridades sanitarias. Pero
de Salud definió al suicidio como un
poco se podrá avanzar si es que no hay
problema prioritario y, por ello, desde
una sensibilización de la sociedad ha-
2013 en el país funciona un Programa
cia este problema de salud, para ha-
Nacional de Prevención del Suicidio
blarlo abiertamente, sin prejuicios y
que busca fomentar en la población el
sin el estigma con el que por décadas
autocuidado y la protección de estilos
se ha tratado.
de vida y entornos saludables. Su pro-
La muerte por suicidio es un hecho
pósito es reducir la tasa de mortalidad
tremendamente doloroso, que no re-
por esa causa en ambos sexos.
quiere debates posteriores ni intensas
El modelo de intervención que pro-
polémicas en búsqueda de responsa-
pone este programa se basa en la in-
bles. Esto no sólo no aporta, sino que
tersectorialidad como condición ele-
está alejado totalmente del respeto
mental para la prevención. Desde la
que exige un tema como éste.
autoridad, el mensaje pone énfasis en que este objetivo sanitario debe comprometer a los distintos actores de la sociedad. Con ello, se deja de ma-
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
AVISO
25 
| JULIO 2017 | REVISTA NOS | | octubre 2017 | REVISTA NOS |
bitácora Made for you Desayunos y tablitas a domicilio Si buscas sorprender a alguien en su cumpleaños o en alguna ocasión especial, Made for you te ofrece hacer llegar hasta su domicilio exquisitas preparaciones dulces y saladas, especialmente adaptadas a tus preferencias o a las del agasajado. Su desayuno incluye todo lo necesario para iniciar un excelente día: bandeja antideslizante, tazón, té Dilmah, café Juan Valdez (más azúcar o endulzante), jugo de pulpa natural, leche descremada o sin
En tanto, la tablita permite escoger entre
lactosa, fruta de la estación, sándwich (pita
vino tinto o blanco reserva, y espumante
o molde integral) con queso crema, jamón
Brut. Y, para picar: aceitunas sevillanas,
de pavo y lechuga, galletas de avena y
hummus, pan baguette, queso Brie o
chips de chocolate, o media luna.
surtido de quesos mantecosos a las finas
hierbas, salame o jamón serrano. Toda una delicia para disfrutar la tarde. Mail: madeforyouconce@gmail.com. Facebook: Made for you conce. Fono: 990837393. Instagram: Madeforyou_conce
Naturalmente Cepillos dentales de bambú
Conscientes de que cada año cerca de 4.7 billones de cepi-
los dentistas y de igual calidad que los mejores cepillos
llos dentales plásticos terminan en vertederos o en el océano,
del mercado, cumpliendo, además, con la aprobación de la
contaminando el medio ambiente por no ser reciclables ni
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados
biodegradables, la empresa penquista Naturalmente quiso
Unidos (FDA).
aportar con una opción diferente. Buscando ayudar a prescindir de algunos plásticos, la
Vienen diferenciados para distintas edades: para adultos, cepillos de cerdas blancas de mediana resistencia, y con
empresa comercializa cepillos dentales con mango ciento por
cerdas negras los más suaves, y para niños, cerdas suaves,
ciento de bambú compostable, biodegradable y antimicrobia-
en blanco y rosa.
no, bambú que, además, es cosechado de forma sostenible. Las cerdas, en tanto, son de Nylon Tynex, aprobado por
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Facebook: Naturalmente. Instagram: @naturalmente_chile. WhatsApp: +56951101094.
Bernifën Frutos secos y mucho más Frutos secos y deshidratados, chocolates
sinfín de otros ricos y sanos productos.
ecuatorianos (Caoni y Brunelli) con alto
Todo en empaques de un cuarto, medio
porcentaje de cacao, algunas especias y
y un kilo, que puede retirar en el local o
gran variedad de semillas comestibles es
pedir a domicilio.
lo que ofrece Bernifën. Maní, castañas de cajú, nueces, pistachos, almendras enteras y laminadas,
Pero lo que realmente destaca en su oferta son su exquisito maní confitado en miel, recubierto con sésamo, y sus snack
y avellanas forman parte de su oferta.
de semillas de maravilla, también con-
A ello se suman goji, cranberries, coco,
fitadas en miel. Realmente, imperdibles
papaya, pomelo y jengibre cristalizado
delicias que no puede dejar de probar.
en azúcar, además de semillas de maravilla, calabaza, chía, amapola y un
O’Higgins 50, local 45, Mercado del Gran Concepción. Facebook: Bernifën.
Taller TopOveja
Muñequitas de vellón
Si bien Claudia Grosser dicta talleres de
su originalidad, delicadeza y acabados de-
convertirán en inseparables compañeros de juegos de los más pequeños.
diversas manualidades, como telar deco-
talles, trabajos para los que utiliza vellón,
rativo y murales, tejas decoradas, crochet,
noble material natural extraído de la lana
Si bien mantiene un stock permanente de
mandalas tejidos y figuras de vellón, es en
de oveja tras ser lavada, cardada y teñida.
muñecas orientales, mapuche, o niños o ma-
esta última actividad en la que realmente se distingue. Así, sus hábiles manos dan vida a hadas,
Con la técnica de vellón agujado y escul-
dres con sus hijos, también trabaja a pedido
pido, Claudia crea estos bellos personajes
para la ceación de estas adorables y suaves
(de entre 10 y 45 centímetros de altura)
muñecas. Además, envía a todo Chile.
ángeles, búhos, duendes y cientos de
que no sólo sirven como elementos deco-
diversas muñecas, las que destacan por
rativos, sino que también, de seguro, se
Fono: 9 5098 6151. Facebook: Taller TopOveja. Mail: taller.topoveja@gmail.com
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
bitácora
Wolf Metals and Stones Exclusividad en joyas Diseñadas y creadas en Concepción por la diseñadora de objetos y orfebre, Valeria Lobos, son las joyas de Wolf Metals and Stones, marca que se caracteriza por sus exclusivas piezas de edición limitada. Sus joyas están diseñadas a partir del uso de metales como plata y oro, e incorporan piedras naturales, gemas y circones Swarovski, mezcla que da vida a piezas únicas, que destacan por su elegante diseño. Si bien mantiene un stock permanente de algunas de sus piezas en Joyas Diez (Colo Colo 218, segundo piso) y en Santísima (O’Higgins 882, Galería San Nicolás, local 15), también diseña y elabora joyas a pedido según los requerimientos de cada cliente. Facebook: Wolf Metals and Stones. Instagram: @ wolfmetalsandstones. Fono: 9 84255591. Mail: hola@wolfmetalsandstones.com
“Veinte cuecas pa’ la zona” y “Poemas” Hace pocas semanas se realizó en
foto
Concepción el lanzamiento del libro
coloridas rimas, entre las que destaca
“Veinte cuecas pa’ la zona” y “Poemas”,
aquella dedicada a los kinesiólogos: una
obra de Marta López Arredondo, profe-
cueca “que exige bailarla, aunque estés
sora de educación general básica, de la
toda chueca”.
Universidad de Concepción, y miembro
Esta obra, que surge luego de seis
de la primera generación de exalumnas
años de la publicación de su primer
del Liceo Experimental penquista.
libro: Espiral del tiempo, muestra una
Su libro, de prodigiosa picardía, da cuenta de 23 poemas y 30 cuecas de su
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
o divertirse simplemente leyendo sus
nueva faceta literaria de Marta López, que invita a leerla y releerla.
autoría, que permiten hacer un entrete-
Para adquirir una copia de “Veinte
nido recorrido -cantado o recitado- ins-
cuecas pa’ la zona” y “Poemas” puede
pirado en diversos lugares de la Región,
comunicarse al número: 991237555.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |

BUSINESS CENTER
De FACEA UCSC Feria Nacional de Emprendimiento El Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la UCSC, organizó la primera Feria Nacional de Emprendimiento. La instancia reunió a estudiantes pertenecientes a la Red del Consejo Nacional de Centros de Alumnos de Ingeniería Comercial (Concaic), que acoge a universidades de Iquique a Punta Arenas, y a emprendedores y empresarios de la Región. También permitió a este centro de estudiantes incorporarse como miembro pleno de Concaic.
Nuevo Gerente Comercial en Clínica Biobío A principios de este mes asumió el cargo de Gerente Comercial de Clínica Biobío, Ismael Villagrán Cera, ingeniero civil industrial, diplomado en Coaching y Liderazgo, y en Habilidades Directivas. El profesional cuenta con más de 15 años de experiencia en liderazgo estratégico y táctico de las áreas de Ventas, Marketing y Operaciones.
Nueva Masvida ingresa a la CPCC El gerente general de Nueva Masvida, Luis Atabales Matus, y el presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio de Concepción, Ricardo Gouët Bañares, sellaron el ingreso de la Isapre como empresa socia de la CPCC. Esto viene a ratificar la política del directorio de Nexus Chile de incrementar la presencia de Nueva Masvida en las distintas instancias de participación regional. De esta forma, Nueva Masvida está presente en las principales entidades que reúnen a las organizaciones empresariales y gremiales de la Región, a través de Irade, Corbiobío, Cidere Bío Luis Atabales y Ricardo Gouët.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Bío y la CPCC.
Acuerdo de colaboración entre Santo Tomás y Asociación de Desarrolladores de Videojuegos El Instituto Profesional Santo Tomás Concepción, a través de su Escuela de Diseño, y la Asociación Gremial Chilena de Desarrolladores de Videojuegos manifestaron recientemente su interés en colaborar conjuntamente y concretar esta relación a través de la firma de un convenio. El acuerdo brindará a los estudiantes de la carrera Técnico en Videojuegos mayores posibilidades de complementar su formación y relación con el mundo laboral. Asimismo, posibilitará la realización de actividades conjuntas para estudiantes, académicos y la comunidad.
Rector Roger Sepúlveda junto a Leonardo Paz, de VideoGames Chile A.G., y Luis Tiznado, Director de las carreras del área de Diseño.
Pyme regional conquistará paladares japoneses
Fabiola Muñoz, Gerente General de OTIC Proforma, y Juan Pablo Olmos, Gerente General OTEC Formación Integral.
Saki Ika es el nombre del deshidratado de jibia que la empresa coronelina Mar de Lagos comercializará en el mercado japonés, gracias al cofinanciamiento de CORFO, a través de su instrumento IFI (Programa para Iniciativas de Fomento Integradas). Gracias a una alianza estratégica con la empresa Goshoku Co., de Japón, han forjado una relación de desarrollo productivo y comercialización, cuya inversión total es de US$ 4.500.000, de los cuales Corfo aportó el 30 %, equivalente a $ 335.779.103. A partir del lanzamiento de la primera etapa del proyecto, que contempla la automatización del proceso productivo, la empresa comenzó con la elaboración de productos cocidos para llegar en 2020 a productos deshidratados, iniciativa que aumentará de 160 a 300 los empleados en un corto plazo.
Seminario: Inclusión y Reforma Laboral La nueva ley de Inclusión Laboral tiene por finalidad promover una inclusión laboral eficaz de las personas en situación de discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado. En este marco, OTIC Proforma y OTEC Formación Integral desarrollarán el Seminario: Conciencia Inclusiva y los desafíos de la Reforma Laboral, una oportunidad para los líderes de capital humano de empresas de la Región. En él, informarán cómo prepararse ante esta nueva Ley y cuáles son sus beneficios, a la vez que busca concientizar sobre el pensar y sentir del resto. El seminario se desarrollará el 7 de noviembre, a las 8.30 horas, en el Hotel Sonesta de Concepción. Más información a msilvah@proforma.cl
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
La innovación como desafío Región
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.
Distintas voces han di-
mos en el pasado, con la
de valor a una comunidad
procesos, sistemas o pro-
cho hasta el cansancio que
creación, por ejemplo, de
empoderada y deseosa de
ductos y servicios.
agregar valor e innovar son
Innova Bio Bio o Cidere
ganar calidad de vida.
claves para el crecimiento,
Biobío, entidades claves en
el desarrollo económico y la
estas materias.
Tenemos una tremenda
Cidere Biobío se ha pro-
oportunidad de crecer in-
puesto la noble tarea de
novando, pero esto no es fá-
competitividad. Sin embar-
Sabemos que necesita-
reunir a estos mundos: a
cil ni gratuito. Debemos
go, en Biobío hemos retro-
mos mayor diversidad pro-
los jóvenes que formamos
invertir, creando al interior
cedido en dichos ámbitos al
ductiva, así como que no
en las universidades e ins-
de nuestras organizaciones
perder competitividad res-
era conveniente perder una
titutos de la Región y a los
condiciones propicias para
pecto de otras regiones.
que esta semilla germine.
fracción de nuestro territo-
investigadores con inversio-
Los motivos pueden ser
rio. Pero todas estas condi-
nistas y ejecutivos con com-
Todos estamos llamados
diversos, pero el diagnósti-
ciones ya están instaladas, y
petencias para enfrentar los
a innovar y a crear valor a
co es indiscutible. Pasamos
debemos adaptarnos a ellas
desafíos de este milenio.
partir de inteligencia y sa-
de ser una Región indus-
para llevar nuestro tejido
Para estimular, promo-
biduría con los recursos que
trial y productiva a una más
productivo a mayores gra-
ver y enseñar sobre inno-
contamos. La globalización
fuerte en las empresas de
dos de competitividad.
vación, Cidere Biobío tiene
de los negocios y mercados
servicios. Así lo refleja la
Nuestros recursos natu-
como meta articular esfuer-
nos obliga a innovar o des-
última Encuesta de Inno-
rales son, sin duda, de va-
zos públicos y privados. Sin
aparecer, puesto que ahora
vación Empresarial del Mi-
lor inconmensurable, pero
embargo, como participante
más que nunca ésta se ma-
nisterio de Economía. Ésta
la gran industria que nos
de estas iniciativas, creo que
nifiesta como un elemento
determinó que la tasa de
vitalizará es la del conoci-
la ampolleta, como analogía
clave para la competitividad.
innovación del Biobío es de
miento. Estamos forman-
de un chispazo, no es el más
Y aquí las universidades tie-
14,4 %, encontrándose bajo
do talentos en más de 70
afortunado de los símbolos
nen mucho que decir. La in-
el promedio nacional -de
instituciones de educación
para representar la inno-
mensa camada de jóvenes
16,6 %-, y que la inversión
superior y ésa es nuestra
vación. Ésta, más que una
ingenieros, químicos, arqui-
en actividades de innova-
mejor carta de presenta-
ocurrencia genial producto
tectos, biólogos y muchos
ción cayó entre 2013 y 2014,
ción. Ellos pueden preparar
de un momento de inspira-
otros profesionales que han
del 7,1 al 4,8 %.
proyectos que solucionen
ción responde a esfuerzos
salido a hacer estudios de
Es perentorio, entonces,
problemas serios basados
sostenidos y sistemáticos
postgrado, magíster y doc-
recuperar los niveles de
en algoritmos matemáticos
destinados a permear las
torados en universidades de
liderazgo, creatividad e in-
o, con ingenio y perseve-
organizaciones y permitir la
prestigio son los llamados a
novación que ya demostra-
rancia, ofrecer propuestas
revisión y el cambio de los
dar este importante salto.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Investigadores de concepción
crean material que detiene hemorragias y acelera cicatrización Utilizando extractos naturales y el soporte de óxido de grafeno, investigadores de la Universidad de Concepción han dado con un material inteligente, que es capaz de detener hemorragias y activar la curación de heridas. Es una investigación que se extenderá por cuatro años y que entusiasma a sus creadores porque el producto es único. Esperan probar su eficacia y, también, que alguna institución, más adelante, se interese en producirlo en gran escala. Por Loreto Vial. /Fotografías: Gino Zavala.
||octubre octubre 2017 | REVISTA NOS |
d
los próximos cuatro años. Es un traba-
En eso cree la doctora Fernández,
jo científico del área de la Biomedicina
ingeniero químico de la Pontificia Uni-
que pretende ser una oportunidad para
versidad Católica de Chile, docente de
controlar heridas de distinto origen y
la UdeC, quien hoy lidera junto a tres
para curar el daño que ocasiona el san-
profesores y nueve alumnos, el proyecto
grado profuso.
de aerogeles, que pretende ser una al-
La ciencia en Chile no es fácil. Nues-
ternativa para la aplicación biomédica.
tro país invierte apenas 0,39 % de su
“Es una esponjita”, dice Katherina, para
PIB en investigación y desarrollo, una
describir en términos sencillos el mate-
cifra bastante baja en comparación con
rial que están desarrollando en el labo-
Detrás de un escritorio del cuarto
el 2,4 % que promedia la OCDE. Ade-
ratorio, y que se traduce en horas de es-
piso del Departamento de Ingeniería
más, casi dos tercios de la inversión
tudios, infinidad de pruebas y procesos.
Química de la Universidad de Concep-
provienen del Estado y sólo uno de pri-
Esta esponja pretende convertirse en
ción, Katherina Fernández Elgueta está
vados, justamente lo contrario de lo que
un producto que sería capaz de contro-
al teléfono y habla de difusión de los
sucede en los países más avanzados.
lar el sangramiento de heridas profusas
proyectos en que trabaja. Uno de ellos
Por eso es destacable que investigado-
y que podría ayudar al proceso de coa-
es “Desarrollo de aerogeles de óxido
res de esta parte del mundo se atrevan
gulación, lo que tendría múltiples apli-
de grafeno reforzado con rendimiento
a seguir sus impulsos, a creer en sus
caciones para el tratamiento de heridas
hemostático”, financiado por Fonde-
propuestas y a plantearse objetivos
complejas en la medicina civil y militar.
cyt, y que se adjudicó un monto que se
enfocados en mejorar las técnicas y la
Es decir, esta investigación podría ser
eleva a casi 212 millones de pesos para
vida de las personas en general.
la clave para tratar lesiones en el que el sangrado es abundante, en que peligra la vida de los pacientes y donde los equipos médicos hacen todo para salvarla. Una herida en una vena o arteria, dependiendo de su ubicación, puede provocar el deceso de una persona en cuestión de minutos, por lo que disponer de material médico que fortalezca la atención de los primeros auxilios y controle el sangrado es importantísimo. El material desarrollado por los profesionales de la UdeC podría también extender sus beneficios hacia otro tipo de traumas, más cotidianos pero igual de complejos, como, por ejemplo, las heridas en pacientes diabéticos y otros enfermos crónicos cuyos diagnósticos tienen que ver con poca capacidad de cicatrización, tendencia a las lesiones dérmicas y las infecciones que derivan de éstas. En esta investigación estaría la esperanza de mejorar la calidad de vida de miles de personas de nuestro país que
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Katherina Fernández (al centro) lidera el proyecto de aerogeles. En la fotografía, junto a su equipo de trabajo en la UdeC.
la industria forestal para obtener los ta-
deben lidiar con los efectos de enfermedades difíciles, de alto costo y que significan grandes esfuerzos del presupuesto de salud del Estado. En los últimos años, los enfermos de diabetes en Chile se han duplicado y según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS), el 9,4 % de los adultos la padece. Estamos hablando de casi un millón y medio de personas que tiene una alta propensión a desarrollar heridas e infecciones, con un alto riesgo para su integridad y la evolución de su patología. Por ello, Katherina Fernández cree que la potencialidad del proyecto es inmensa. Aparte de la versatilidad del material que han creado, hay un atributo muy interesante en él, y es que parte de su composición es de origen vegetal, sacado de materiales de desecho.
...este aerogel, aparte de detener rápidamente los sangrados, impediría la proliferación de infecciones, gracias a propiedades que aportan sus componentes naturales al entrar en contacto con los tejidos afectados. vado de un material químico bastante
ninos, los que combinan con el óxido de grafeno para la elaboración del aerogel. La doctora Fernández dice que las pruebas en el laboratorio muestran que al aplicar este material sobre la sangre, sus componentes reaccionan con el pH y son capaces de absorberla mucho más rápido. Sin embargo, lo que esperan demostrar es que este aerogel, aparte de detener rápidamente los sangrados, impediría la proliferación de infecciones, gracias a propiedades que aportan sus componentes naturales al entrar en contacto con los tejidos afectados.
común, el grafeno, y, además, contiene
La facultativa señala que si bien el
extractos naturales obtenidos de distin-
proyecto es reciente, son varios años de
tas fuentes. Uno de estos extractos son
investigación que la llevaron a perfilar
los taninos, sustancias que producen la
este último estudio. “Partí trabajando
Pero ¿qué es lo que han creado estos
astringencia en el vino y que tienen va-
con elementos naturales, tratando de
investigadores? Se trata de un aerogel
riadas características positivas para la
darles valor agregado, porque los ex-
que tiene la apariencia de una esponja y
salud, entre ellas, ser antioxidantes y
tractos tienen muchos atributos capa-
que de acuerdo con su nivel de porosi-
antibacterianas. Los investigadores de
ces de reemplazar productos químicos
dad alcanza distintas densidades. Este
este proyecto utilizan la corteza de ár-
tradicionales. Iniciamos una línea de
compuesto tiene como base un deri-
boles que resultan como desechos de
extracción, purificación y estabilización.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Y en esta última, derivé a la parte de las nanopartículas, que es una tecnología que está de moda, que tiene muchas propiedades de transporte biológico y transporte de fluidos, es decir, de entrar a las células y de llegar a un sitio de acción”, explica. La investigadora inicialmente tenía el propósito de llegar a un antihipertensivo y lo consiguió. Logró dar con un producto que bajaba la presión sanguínea, pero se presentó un problema frecuente en el desarrollo científico: la técnica era difícil de escalar, pues
rápida. Este material se pensó para ser
“Sé lo que hay desde el punto de vista técnico en materia de control de hemorragias y de tratamiento de heridas complejas y puedo decir que no hay otro producto como éste actualmente”, enfatiza Fernández.
utilizado en intervenciones quirúrgicas, para heridas militares y para cualquier situación en la que haya ocurrencia de un sangrado profuso. En el caso de las heridas crónicas, como las lesiones ulcerosas que cuestan sanar, se aprovechan las propiedades antibacterianas de los materiales y se utiliza un aerogel de una porosidad adecuada para permitir la difusión del oxígeno”. Suena muy esperanzador; sin embargo, aunque los avances han sido positivos, queda mucho para que este
producirlo en gran volumen era de-
proyecto vea la luz como producto ter-
masiado caro. La doctora explica que
minado y comercializado.
uno de los requerimientos para que un producto de investigación probado se concrete, es que la materia prima sea barata y que además sea escalable, es decir, que se pueda aumentar la producción en forma fácil. “Que no te quedes en elaborar milígramos, sino que puedas producir kilos”, agrega.
un estímulo. En este caso, lo que crea-
“Falta bastante para que se comer-
mos responde al pH de la sangre. Es
cialice y se haga masivo. Lo próximo
decir, cuando se enfrentan a un cambio
que vamos a hacer es probarlo en ra-
de pH ejercen un efecto sobre el teji-
tas para validar su uso. Después de eso
do. El óxido de grafeno es el soporte y
hay que pasar a otra etapa, que tiene
entremedio pusimos otras sustancias
que ver con las pruebas clínicas. En
naturales para liberar sus propiedades
algún momento habría que probarlos
sobre los tejidos. Al ver los primeros
en voluntarios. Eso es lo más difícil, al
Sostiene que gracias al paso ante-
resultados nos dimos cuenta que había
menos aquí en Concepción, porque las
rior surgió el proyecto actual de los
una oportunidad gigantesca de hacer
universidades no tienen hospitales para
aerogeles, donde comenzó a trabajar
muchos materiales”, explicó.
probas procedimientos. Este proyecto
con nanopartículas basadas en el carbono, como los nanotubos de carbono, el grafeno y el óxido de grafeno. Éstas son utilizadas fundamentalmente en el campo de la electrónica, pero son requeridas en menor escala en la aplicación biomédica.
Comenta que la “esponja” puede tener diferentes propiedades, dependiendo del polímero (o macromoléculas) que contenga. “Estamos en la etapa de crear distintos materiales, que absorben mucha agua, que tienen una resistencia mecánica dura, que no se rompen y no
llega sólo hasta probar y comprobar la eficacia del parche en animales. Con esa evidencia en la mano podríamos tratar de ver si conseguimos apoyo fuera de la universidad, de alguna clínica o instituciones de diabéticos, para poder verificar su efectividad. Sin embargo, hasta ahora no está pensada validarlo
“El óxido de grafeno tiene un montón
se quiebran. Pero la principal aplicación
de propiedades que se pueden funcio-
del aerogel es la hemostática, que tiene
nalizar”, señala Katherina. En términos
que ver con la absorción de sangre en
simples, con funcionalizar se refiere a
las heridas, y que a la vez reaccionen al
que un material de escala nanométri-
pH de la sangre liberando los extractos.
ca queda activado para reaccionar con
Los extractos tienen la función de cam-
La ingeniero químico explica que no
otras sustancias, esto es, que queda
biar la carga eléctrica que hay en el teji-
se desanima, porque hay que ir que-
ávida para sumarle cualquier otro pro-
do herido, pues si tú aumentas la carga
mando las etapas una a una. Por aho-
ducto químico. “Te da la posibilidad de
negativa sobre una herida, haces que la
ra, se encuentran en la fase de crea-
producir materiales que respondan a
migración de ciertas células sea más
ción y su objetivo es que al final de los
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
con humanos, porque es complejo. Esperamos más adelante tener el lobby y el apoyo para poder evaluar y avanzar en eso”, sentenció Katherina.
“Nosotros generamos conocimiento, pero la idea es que los resultados de esta investigación se puedan transferir a alguna empresa”, dice Katherina Fernández.
cuatro años del proyecto, existan dos
fiamos en que vamos a tener productos
auxilios, que contribuya el desarro-
productos, donde el efecto esté real-
eficaces, porque los resultados hasta
llo de las cirugías y que aporte en el
mente probado.
aquí han sido alentadores. El aerogel
control de las hemorragias y heridas
Es alentador que el material funcione
que desarrollamos es único en sus ca-
complejas. También que los pacien-
químicamente in vitro, es decir, con san-
racterísticas. Obtenemos parte de su
tes de enfermedades crónicas, que
gre extraída y en forma estática. Pero su
composición de materiales de desecho
sufren por las complicaciones de sus
idea es probar el aerogel en un instituto
o de subproductos y estos extractos re-
lesiones y por el costo de sus trata-
alemán donde se estudian superficies
emplazan a químicos que podrían ser
mientos, se vean beneficiados con el
hemocompatibles, que simulan el flujo
más costosos. Al ser de bajo costo, su
alcance de esta tecnología. Ellos po-
de la sangre y representan su velocidad
producción a escala será también mu-
nen su talento, constancia y conoci-
en el cuerpo humano. Allí, en condicio-
cho más barata y podrá competir con
miento, y esperan que las institucio-
nes lo más parecidas a la realidad del
otras alternativas del mercado. Sé lo
nes reconozcan el esfuerzo y logren
cuerpo, se verá realmente la efectividad
que hay desde el punto de vista técnico
traducir sus hallazgos en productos
del material. Espera viajar a Europa du-
en materia de control de hemorragias
disponibles en el mercado.
rante todo el próximo año.
y de tratamiento de heridas complejas
Si todo va bien, el aerogel que se incu-
“Nosotros generamos el conocimien-
y puedo decir que no hay otro producto
ba hoy en la UdeC podría ver la luz para
to, pero la idea es que los resultados de
como éste actualmente”, enfatiza Ka-
hacer más eficiente el trabajo médico
esta investigación se puedan transferir
therina Fernández.
que trata estos traumas y quizás trans-
a alguna empresa que esté interesada
El sueño de este grupo de investi-
formarse en un infaltable del botiquín
en patentar nuestro aerogel. Queda
gadores es aportar un material a la
que ayude a más personas a sanar has-
mucho camino por recorrer, pero con-
Biomedicina que mejore los primeros
ta las heridas más cotidianas.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
La persona humana, el punto de partida y llegada de la educación
Carlos Salazar Sazo Director de la Escuela de Derecho Universidad San Sebastián
El mundo cambia a veloci-
la velocidad de los cambios
dotaciones de profesores de
dades no previstas, la técnica
tecnológicos, económicos,
planta y, sin embargo, entre-
avanza vertiginosamente, la
sociales, y la naturaleza
gan una educación de calidad
economía ofrece espacios de
humana no cambiante, halla
actual, posmoderno, “pos-
y aportan aprendizajes efec-
desarrollo que pocos países
en la educación el puente de
verdadero”, no puede pres-
tivos y herramientas útiles a
vieron en la segunda mitad
adaptabilidad de la naturaleza
cindir de las características
sus estudiantes. Esto tanto en
del siglo XX, y las relaciones
humana a esos cambios, crea-
propias de este segundo
pregrado como en posgrado,
sociales y políticas no dejan de
dos por ella misma.
elemento no cambiante: la
con cualificaciones certifica-
persona. Y tampoco de la
das para el desempeño en
finalidad del proceso edu-
ticas: es mutable, en cuanto
diversos lugares y campos,
cativo: ella misma. Podrán
incorpora al proceso educativo
no sólo en los propios de las
cambiar las metodologías de
los cambios, y también es
disciplinas de grado.
enseñanza y aprendizaje, los
asombrar a los especialistas, a los actores políticos y, en definitiva, a todos. Pero la naturaleza humana,
Ese puente tiene caracterís-
complementación, etc. La complejidad del mundo
epur, non si muove. No muta,
instrumentos tecnológicos,
no cambia. Y el hombre sigue
las formas presenciales o
naciendo, comparativamente
asincrónicas, los contenidos,
con otras especies, más desvalido y requiere un periodo más largo para desenvolverse con autonomía. Ese proceso es la educación, un tránsito que pretende sacar, desde la personalidad que
“...la educación seguirá siendo un proceso complejo por el que los seres humanos buscan sacar lo mejor de cada uno y de todos, para convertirse en personas buenas, felices, totales”.
los propósitos y proyectos educativos, pero la educación seguirá siendo un proceso complejo por el que los seres humanos buscan sacar lo mejor de cada uno y de todos, para convertirse
constituye al ser humano,
en personas buenas, felices,
lo mejor que ese ser tiene
totales.
para realizarse plenamente,
inmutable, en cuanto a las
contribuyendo colaborativa-
Por otro lado, el puente
La persona y sus caracte-
“especificaciones técnicas” del
educativo tiene las caracte-
mente al desarrollo, también
rísticas, la humanidad de cada
sujeto que se educa. Así, desde
rísticas propias del hombre,
personal, de todos los que
hombre o mujer, son el punto
hace tiempo, hay universidades
que sigue siendo el mismo:
co-viven con él, producto de
de partida y de llegada que no
que sólo tienen bibliotecas
tiene emociones, procesos
que la naturaleza es, al mis-
puede perderse de vista, son la
digitales, que enseñan a
de aprendizaje, capacidades
mo tiempo, individual y social.
brújula de cualquier propuesta
distancia, que no tienen gran
de aprehensión, necesidades
relativa a la educación, en es-
infraestructura ni grandes
vitales de afecto, de ayuda, de
pecial a la educación superior.
La aparente dicotomía entre
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
La empresa se especializa en brindar soluciones informáticas y de redes de datos de gran calidad y a precios accesibles para pequeñas y grandes empresas. Redes Cono Sur es una empresa penquista que, desde hace más de un año, presta variados servicios relacionados con la ingeniería de redes de datos. Su área de acción abarca desde la instalación de cables, hasta servicios más especializados, como redes wi-fi, telefonía IP y cámaras de vigilancia para clientes de empresas de los más variados rubros y tamaños, desde pequeñas oficinas hasta grandes instalaciones industriales. Su propietario, Felipe Vidal, tras estudiar Ingeniería Informática en Duoc UC, se trasladó a trabajar a la Región Metropolitana, donde tuvo oportunidad de especializarse en el área de desarrollo de redes de datos. De vuelta en Concepción, notando que éste era un nicho poco
Redes Cono Sur
Servicios de datos a la medida del cliente explorado por empresas penquistas,
las empresas, como administración de
decidió crear Redes Cono Sur, compa-
personal, control de bodegas, sistemas
ñía que ya cuenta con clientes locales y
de cajas y pagos de remuneraciones,
nacionales, entre Arica y Castro.
entre otras. “Hay empresas grandes que
“El éxito alcanzado hasta ahora creo
prestan este tipo de servicios, pero im-
que tiene que ver con mi estilo de ir
plican una inversión realmente enorme,
mucho a terreno, con los técnicos, tra-
que muchas empresas locales, más bien
bajando directamente en las instalacio-
pequeñas, no pueden pagar”.
nes, a la vez que desarrollo también la
Para Redes Cono Sur, además, es
labor comercial, contactando clientes”,
muy relevante apostar por evitar la
detalla sobre su metodología de tra-
fuga de talentos hacia la capital. “Acá
bajo. “Pero lo que más nos distingue
hay una demanda importante, tanto
es que somos capaces de brindar una
en Concepción, como hacia el sur. Te-
solución específica a las necesidades
nemos muchas universidades y otras
particulares de cada cliente”.
instituciones de educación superior,
En cuanto al actual proceso de creci-
grandes empresas del rubro industrial
miento y expansión que está experimen-
y de servicios, por lo que para mí es im-
tando su empresa, Vidal explica que es-
portante ofrecer un alto estándar en la
peran impulsar una línea de desarrollo de
calidad de nuestros servicios, de modo
software. Para esto, él mismo está parti-
que los clientes no deban ir a buscar-
cipando en el programa: 1000 Programa-
los en Santiago estos servicios. A la vez,
dores, ejecutado por Corfo. “Este curso
brindamos una buena oferta de trabajo
termina en enero de 2018 con una certifi-
y desarrollo laboral a los programado-
cación. A partir de ahí, espero poder am-
res, evitando que emigren a otros luga-
pliar los servicios que la empresa ofrece
res en búsqueda de mejores expectati-
hacia esta nueva área”. Esto le permitirá
vas económicas”, puntualiza.
desarrollar un innovador software para Felipe Vidal.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
cumplir distintas funciones al interior de
www.redesconosur.cl. 41 3184134. contacto@redesconosur.cl
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
INACAP
51 años aportando al
desarrollo del capital humano de todo Chile
Apostando por el desarrollo de Chile, INACAP se la juega por educar a técnicos y profesionales competentes, emprendedores y comprometidos con la sociedad. A la vez, apunta a convertirse en una institución de educación superior de Clase Mundial, de la mano de una estrecha vinculación con el sector productivo, e incorporando innovación y tecnología a la docencia e investigación.
Con 51 años de trayectoria, el Sis-
agrónomo de la UC, Gonzalo Vargas Otte.
a nuestra amplia cobertura geográfica
tema Integrado de Educación Supe-
“Nacimos con la misión de ser un cen-
y al tamaño alcanzado, estamos cum-
rior INACAP -que incluye el Centro de
tro de capacitación para trabajadores
pliendo nuestro propósito de contribuir
Formación Técnica, el Instituto Profe-
y, poco a poco, fuimos creciendo, bus-
de manera decisiva al desarrollo del país
sional y la Universidad Tecnológica de
cando satisfacer las nuevas necesida-
y de sus diferentes territorios”.
Chile, además de su área de Capacita-
des educativas que la realidad nacional
Y es que, desde sus inicios, INACAP se
ción-, se ha convertido en un referente
imponía. A lo largo de los años abrimos
propuso llegar a todo Chile, instaurando
en el ámbito de la educación superior.
nuevas sedes, llegando a lugares donde,
un detallado sistema de trabajo que les
Fiel a su compromiso de ser un apor-
en aquel entonces, no existía más ofer-
permite administrar eficientemente sus
te al desarrollo del capital humano de
ta académica en educación superior o
26 sedes. Algo no menor al considerar
todo Chile, hoy está presente en todas
en capacitación. Hoy, con 26 sedes en-
que, en los distintos lugares donde es-
las regiones del país, gracias a sus 26 se-
tre Arica y Punta Arenas, cerca de 120
tán presentes, los programas de estu-
des, emplazadas en 20 ciudades, en las
mil alumnos, una oferta de más de 70
dio, mallas curriculares asociadas, el
que a diario apuestan por “formar a los
carreras técnicas y profesionales, y ca-
equipamiento o los aprendizajes alcan-
profesionales que Chile necesita”. Así lo
pacitando a más de 40 mil trabajadores
zados por los alumnos, deben ser equi-
señala su Rector nacional, el ingeniero
anualmente, podemos decir que, gracias
valentes. “Aunque no idénticos, pues
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
debe haber una contextualización local
sus alumnos, sino también en un gran
de los conocimientos, acorde a su reali-
logro institucional: la acreditación de
dad geográfica específica y a su arraigo
más del 90 % de sus carreras, con cin-
cultural. Esto nos permite considerar su
co años en promedio, y la de su CFT, IP
identidad local, adaptando algunos con-
y Universidad. “Nuestro Centro de For-
tenidos a la realidad comunal o regio-
mación Técnica se acreditó en 2011 por
nal, aunque desarrollando siempre una
seis años, y ahora estamos gestionando
calidad educativa homogénea entre las
su reacreditación, aspirando a siete,
distintas sedes de INACAP”, detalla el
porque creemos que en este tiempo
Rector, Gonzalo Vargas Otte.
hemos avanzado mucho; el Instituto, en
Institución de “Clase Mundial”
Gonzalo Vargas Otte, Rector nacional INACAP.
tanto, se acreditó en 2016, también por
reconoce, se han gastado millones
seis años, y la Universidad, por dos”.
de dólares.
Asimismo, han renovado casi la to-
Pero convencidos de que en calidad
Su compromiso con la calidad no sólo
talidad de sus sedes, mejorando en
nada es suficiente, ya están trabajando
se refleja en su modelo de enseñanza,
infraestructura y equipamiento, ta-
para obtener para sus distintos progra-
que se suma a la alta empleabilidad de
rea en la que, el Rector de INACAP
mas de estudio acreditaciones interna-
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
cionales. Todo apuntando a lograr ser una institución de educación superior de “Clase Mundial” de aquí al 2030. “Hemos alcanzado un estándar de calidad homogéneo en todas nuestras sedes. Esto se podría entender como algo destacable para el nivel nacional. Sin embargo, no podemos caer en el conformismo, sino que debemos seguir trabajando para alcanzar a quienes van más adelante en estos temas, para estar a la par de cualquier universidad de ciencia aplicada de países desarrollados”.
“Nuestro modelo de vinculación
Para ello, durante años han seguido de
con el medio, que entendemos como
cerca la experiencia de los centros tec-
nuestra tercera misión -además de
nológicos más avanzados en el mundo,
la docencia y la investigación-, nos
“entidades que le dan gran importancia
lleva a vincularnos con la comunidad
al pregrado, que tienen excelentes do-
en su conjunto, con los colegios, con
centes, que trabajan con las últimas tec-
nuestros pares, con la industria, el
nologías, y que hacen investigación apli-
sector productivo y las empresas, so-
cada muy vinculada con la industria y los
bre todo con las pymes, con las que
sectores productivos. Hemos observado
hacemos transferencia técnica, de
cómo trabajan ellos para replicarlo, y
acuerdo con la realidad productiva
así lograr que nuestros egresados sean
local. Este sistema viene de nuestro
igual de competentes que los de países desarrollados, aunque tenemos evidencia de exalumnos de INACAP trabajando en el extranjero, a quienes les va muy bien”, comenta el Rector de Inacap.
Vinculación con el Medio
modelo del ‘aprender haciendo’, que
Gratuidad y nuevas evaluaciones diagnósticas Desde 2016, tanto el IP de INACAP, como su CFT, se incorporaron al sistema de gratuidad, que hoy beneficia a 35 mil de sus alumnos. “El 60 % de nuestros estudiantes nuevos se acogieron a ella, además de cerca de un 30 % de alumnos antiguos. Si bien esto no ha tenido un gran impacto en el acceso, pues muchos estudiantes ya contaban con becas o créditos con aval del Estado, sí notamos
implica nuestra convicción de que los
cambios en las cifras de retención, que
estudiantes aprenden mejor cuando
han mejorado en 8 puntos porcentuales.
se enfrentan a la pertinencia de lo
Esto debido a que una de las causales de
que se les enseña. Estos conocimien-
deserción era el tema económico”.
tos los incorporan no sólo en un taller de la casa de estudios, sino también
En este mismo ámbito, buscando aminorar las cifras de deserción por
En su afán de cumplir con su misión
en sus prácticas, en el trabajo volun-
de contribuir al desarrollo de los dis-
tario, en la asistencia técnica a em-
tintos territorios, INACAP ha evolucio-
presas, pues la idea es acercarlos lo
nado en conjunto con ellos, buscando
más posible a la realidad laboral. Así,
temáticas para aquellas carreras de
aportar cada vez más y mejor a sus
se motivan más y aprenden mejor, a
mayor exigencia en esta asignatura.
necesidades y requerimientos. En este
la vez que pueden contribuir a las em-
“Hemos visto que, a pesar de las nive-
sentido, su presencia en cada una de
presas. Es un círculo virtuoso para
laciones que realizamos, a los alum-
las distintas regiones del país les per-
una mejor educación y para un mayor
nos que carecen de una buena base
mite estar cerca de las comunidades,
impacto en el medio, pues entende-
en matemáticas no les va bien en sus
de quienes se retroalimentan para re-
mos que nuestro objetivo no sólo es
carreras, por lo que terminan aban-
conocer y valorar su identidad cultural,
formar técnicos y profesionales com-
donándolas. Hasta ahora, INACAP no
poniéndola en valor, lo que redunda en
petentes, sino también apoyar al de-
tenía requisitos de ingreso, lo que era
un mayor desarrollo local.
sarrollo de las empresas y de Chile”.
bueno, pues aportaba a la igualdad de
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
temas académicos, para la matrícula 2018 se incorporará como requisito de ingreso un examen diagnóstico en ma-
oportunidades, pero nos dimos cuen-
dad emprendedora, con actitud, que
sistemas de comunicación, pero existe
ta de que también enviaba una señal
en sus labores se desempeñen de
un gran déficit de profesionales dedi-
equivocada a los colegios. Por ello, de-
manera seria y profesional, que estén
cados a proteger esas plataformas.
cidimos establecer este requisito para
comprometidos con su trabajo y con
Es por ello que decidimos abrir esta
que nuestros potenciales estudiantes
la sociedad, y siempre abiertos a se-
carrera, siguiendo las tendencias in-
sepan que sí es importante llegar bien
guir perfeccionándose y atentos a las
ternacionales en estas materias, pues
preparados”.
nuevas tendencias”.
hemos visto cómo el hackeo es capaz
Esta medida no sólo apunta a be-
En este sentido, INACAP, permanen-
de desestabilizar a naciones comple-
neficiar el desempeño académico de
temente preocupado de los nuevos re-
tas, y hasta al mundo. Hoy hay marcos
quienes ingresen a la institución, sino
querimientos nacionales y extranjeros,
regulatorios, leyes de protección de
también a potenciar el sello del alum-
abrirá en 2018, en cinco de sus sedes,
datos, por lo que el tema de la segu-
no INACAP. “Buscamos que nuestros
la carrera de Ingeniería en Ciberse-
ridad informática ha pasado a ser muy
egresados sean profesionales com-
guridad. “La sociedad actual está ba-
relevante”, señala la máxima autori-
petentes, responsables, con capaci-
sada en el uso de redes de datos, de
dad académica de INACAP.
Jorge Villablanca, Vicerrector INACAP Concepción-Talcahuano:
de desarrollo que apuntan a potenciar
ties, de industrias inteligentes, de nue-
la docencia y la investigación de nuevas
vos materiales constructivos, de modo
tecnologías. Así lo señala su vicerrec-
que esto se traduzca en soluciones de
tor, Jorge Villablanca Mouesca.
productividad y competitividad para
“Apuntamos a convertirnos en una sede eminentemente tecnológica”
“Ya somos una institución de educación superior consolidada y queremos
la Región, tanto en el ámbito público como en el privado”.
potenciar nuestro sello como sede
Villablanca también destacó que la
Con más de siete mil alumnos, dis-
Tec, dando prioridad a la generación
sede es parte de los desafíos tendientes
tribuidos en 41 carreras de sus nueve
de plataformas coordinadas y articu-
a lograr una institución de educación
áreas de especialidad, la sede Concep-
ladas entre sí, que nos permitan dar
superior de Clase Mundial para el año
ción-Talcahuano de INACAP, busca re-
valor a nuestros programas y avanzar
2030, por lo que se esforzarán en man-
levar su sello “Tec”, con carreras y ejes
sostenidamente hacia la generación
tenerse a la vanguardia en tecnología,
de industrias inteligentes”, sostiene.
equipamiento, docencia y vinculación
Para esto, junto con formar alumnos
con el medio, siempre apostando por
con calidad académica, profesional
hacerse cargo de las vocaciones regio-
y humana, Villablanca comenta que
nales para un mayor desarrollo local.
buscará aumentar la vinculación con
“Creemos que debemos avanzar soste-
los distintos actores de la sociedad, de
nidamente hacia la industria inteligen-
modo de generar un interesante inter-
te, pero de la mano de las capacidades
cambio de conocimientos que permi-
ya instaladas en nuestra Región. Por
tan a INACAP aportar, desde la vereda
ejemplo, somos la capital de la energía,
de la innovación y la tecnología, al de-
tenemos una gran industria forestal, y
sarrollo de la Región y del país.
nuestra capacidad portuaria es enorme.
“Informática, electrónica, robótica,
Es en esas áreas que debemos enfocar-
automatización son hoy los ejes cen-
nos, buscando diversificarlas y hacerlas
trales sobre los que queremos tra-
crecer. Realmente, tenemos por delante
bajar en nuestras distintas carreras,
grandes desafíos, pero el mundo de hoy
aportando a la generación de smart ci-
así lo exige”, puntualizó Villablanca.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Sentir, percibir, emocionar, aprender
¡Vive CICAT! El Centro, perteneciente a la UdeC, que cuenta con más de 30 mil visitas al año, permite a grandes y a chicos experimentar vivencias inolvidables, y disfrutar del aprendizaje que entregan sus muestras interactivas y sensoriales en estos ámbitos.
Con una moderna infraestructura de más de dos mil metros cuadrados, el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) aloja muestras interactivas como Mi Súper Cerebro, que enseña de manera entretenida el funcionamiento del cerebro, cómo aprendemos, o qué parte del cerebro se activa cuando usamos alguno de nuestros cinco sentidos, entre otras cosas.
convirtiendo buenas ideas en productos. A estas dos muestras se suma Un
ción, salud, vivienda, comunicaciones, transporte y actividades recreativas.
Fábrica de Ideas es otro espacio in-
Mundo de Polímeros, donde se puede
Además, todos los visitantes del
teractivo que permite crear, construir
descubrir el uso de estos versátiles
Centro tienen la posibilidad de par-
y comunicar prototipos, desafiando las
materiales, los que pueden aplicarse
ticipar en los Talleres CICAT, los que
habilidades creativas y de innovación,
en áreas tan diversas como alimenta-
abarcan diversas temáticas del currí-
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
culum escolar, y que ayudan a reforzar
semestre: Un Viaje Fantástico por el
El CICAT está emplazado en una
y poner en práctica los contenidos de
Cuerpo Humano. Esta muestra interac-
moderna y amplia infraestructura
una manera didáctica y entretenida.
tiva recreará el sistema digestivo a esca-
ubicada en el acceso norte a Coro-
Ejemplo de esto son los talleres: Co-
la humana, permitiendo a los visitantes
nel, a 24 kilómetros del centro de
cina Molecular, Desafiando el aire y
comprender el ciclo de los alimentos y
Concepción. Un lugar que bien vale
Cohete 2.0, entre otros.
el funcionamiento de los órganos invo-
la pena conocer en familia, con ami-
Para 2018, CICAT se ha puesto un
lucrados en el proceso de síntesis ali-
gos, o mediante una visita guiada
nuevo desafío. Conscientes de las altas
menticia, entre otros tópicos. Para la
para colegios.
tasas de obesidad infantil, y como una
concreción de este proyecto, en el Cen-
El Centro está abierto de martes a
forma de contribuir y generar conciencia
tro esperan contar con aportes privados
viernes, desde las 9 a las 16 horas, y los
respecto de los buenos hábitos alimen-
de empresas y organizaciones del área
fines de semana, entre 13 y 19 horas.
ticios, se inaugurará durante el primer
de la promoción y prevención de salud.
Más información en www.cicat.com
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
El nombre de Gilda Marzullo es reconocido como sinónimo de solución integral a los problemas dermatológicos, estéticos y de envejecimiento. En Clínica Estetic en Concepción, donde atiende una semana cada mes, cientos de pacientes buscan, de la mano de sus avanzados conocimientos profesionales y de su vasta experiencia, lograr verse y sentirse bien, a través de distintos tratamientos faciales. Su larga trayectoria, así como su conocida expertiz, le han valido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, siendo hoy presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Estética, y past president de la Unión Internacional de Medicina Estética (UIME). Si bien en su consulta en la Región Metropolitana también efectúa procedimientos corporales, en Concepción se ha especializado en tratamientos faciales, los que realiza siguiendo las últimas tendencias en Medicina Estética. Estos conocimientos los adquiere en sus permanentes viajes al extranjero, instancias en que es invitada a ser conferencista de múltiples congresos
Dra. Gilda Marzullo
A la vanguardia en Medicina Estética
internacionales, mayoritariamente en Europa, líder mundial en esta materia. La profesional, convencida de que la estética física y el afán de verse joven es un requerimiento de la sociedad actual, en su consulta ofrece vanguardistas tratamientos de rejuvenecimiento facial, materia en la que, en su opinión, sigue siendo el peeling
Dermatología, salud y estética integrada son los ejes sobre los que la profesional trabaja desde hace más de 25 años, posibilitando a los penquistas alcanzar los resultados faciales esperados, aunque siempre buscando un estado de bienestar integral.
químico la herramienta por excelencia para lograr óptimos resultados. “El peeling elimina la primera capa de piel, otorgando una mejor textura, más brillante y lozana, a la vez que atenúa o quita manchas, líneas de expresión, arrugas y cicatrices de acné”.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Dra. Gilda Marzullo.
cial o la flacidez leve en el rostro es el
señados con el fin de embellecer la
uso de hilos tensores. Con esta técni-
piel, sin alterar sus condiciones fi-
ca, también mínimamente invasiva, se
siológicas; si lo hace, estamos frente
consigue estimular la formación natu-
a un producto dermatológico, y debe
ral de colágeno, provocando un efecto
venderse con receta, previa visita a
lifting instantáneo, cuyos resultados
un médico. Por tanto, si sólo se tra-
pueden durar hasta dos años.
ta de un producto cosmético, que no
“Pero si lo que se busca es demarcar
altera la fisonomía de la piel, no es
el borde inferior de la mandíbula, para
capaz de quitar una mancha o una
dar un aspecto más juvenil al rostro,
arruga”, detalla.
también se puede rellenar con algún
Por ello, si lo que se busca es lo-
producto. Ahora, si lo que se desea es
grar algo más que humectación, debe
levantar ciertas estructuras faciales
visitar a un especialista, quien anali-
o dar mayor volumen a un área espe-
zará su tipo de piel, la profundidad de
cífica, como los labios, se puede usar
la pigmentación o línea de expresión
ácido hialurónico, al igual que para
a atenuar, y la factibilidad de remo-
eliminar las antiestéticas ojeras. Tie-
verlos con determinados productos o
ne excelentes resultados y sus efectos
tratamientos. “En esta área se ven-
duran más de un año”.
den muchas ilusiones y abunda la pu-
La toxina botulínica, por su parte, es
blicidad engañosa. Puede no causar
ideal para aplicar en el tercio superior
el efecto deseado o, peor aún, pro-
Sin embargo, reconoce que el láser de
de la cara (ojos, entrecejo, frente), aun-
vocar una irritación o un problema
rejuvenecimiento facial también ofrece
que también se usa en zonas pequeñas,
mayor si la piel es sensible”, señala.
nuevas posibilidades, sobre todo al utili-
para levantarlas, como la punta de la
Una vez efectuado el tratamiento
zarlo endodérmicamente. “Al igual que
nariz, la comisura de los labios o en el
dermoestético, la Dra. Marzullo indi-
el peeling químico, permite calcular con
cuello. “Hoy la técnica es más delicada,
ca que la persona debe tomar ciertas
exactitud la profundidad de la intervención,
y se usan dosis menores, para generar
precauciones, como no exponerse di-
la que puede variar en distintas zonas de la
resultados más naturales”, dice.
rectamente al sol sin protector solar.
cara, de acuerdo con los problemas que se desee corregir, regulando su intensidad y el lapso de pulsaciones. Además, permite usarlo bajo la piel, lo que provoca una estimulación de la producción de colágeno, logrando una mayor adherencia de la piel al contorno del rostro, disminuyendo la flacidez y eliminando las grasitas en esa zona”, detalla la Dra. Marzullo respecto de este procedimiento ambulatorio que logra resultados progresivos y duraderos.
Otras opciones para un rostro lozano
Cuidados antes y después del tratamiento
Agrega que estos procedimientos son muy seguros, y que ni siquiera provocan edemas o moretones, aun-
Si bien hoy el mercado ofrece una
que sus resultados varían de perso-
amplia variedad de tratamientos es-
na a persona. “Si el paciente fuma,
téticos, realizados por profesionales
toma sol, no tiene una alimentación
de distintas áreas, la Dra. Gilda Mar-
saludable, no duerme bien, no usa
zullo es enfática al señalar que quien
cremas, no realiza ejercicios o no
lo ejecute “debe ser un médico, con
se hidrata adecuadamente no puede
formación en Medicina Estética, y
esperar obtener el mismo resultado
ojalá con experiencia en estas ma-
que alguien que se cuida. Es impor-
terias”. Del mismo modo, sostiene,
tante destacar que este estado de
tampoco es aconsejable comprar
bienestar funciona de adentro hacia
cualquier producto en una farmacia.
afuera, pues la piel es un órgano que
Añade que otra técnica muy utilizada
“Allí sólo te pueden vender cremas
refleja el estado de salud general del
para solucionar el envejecimiento fa-
cosméticas, que son artículos di-
organismo”, puntualiza.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Aceite de oliva extra virgen
Puertas de Guarilihue Su bajo porcentaje de acidez le permitió obtener la máxima distinción en el Concurso Internacional de Aceites, Olivinus, compitiendo con reconocidos productores de 17 países del mundo.
Del campo a los paladares más exigentes
Gracias al cuidado en la recolección de los frutos, actividad que realizan a mano trabajadores del sector, y a las favorables condiciones climáticas de la zona, este aceite ha logrado destaFrancisco García Retamal.
car a nivel internacional por su bajo porcentaje de acidez, que alcanza sólo un 0,15 %, calidad que ya había
La localidad agrícola de Guarilihue es
casi una hectárea de olivos, variedad
sido corroborada anteriormente por
tradicionalmente reconocida por sus
Arbequina, en un predio que hasta ese
análisis químicos.
vinos blancos pero, gracias al abogado
entonces pertenecía a su madre.
En la XIV versión del Concurso In-
y propietario de Puertas de Guarilihue
“Al recorrer los viñedos, me di cuen-
ternacional de Aceites de Oliva Extra
Ltda., Francisco García Retamal, este
ta de que en medio de éstos crecían ár-
Virgen, Olivinus, que se desarrolló a
sector de la comuna de Coelemu, en la
boles de olivo, que no tenían gran riego
fines de agosto en Mendoza, Argenti-
Región de Ñuble, se está abriendo al
y que, sin fertilizantes, producían gran
na, y que reunió a 300 productores, de
mundo en el exigente mercado de los
cantidad de aceitunas. Fue entonces
17 países, como Italia, España y Gre-
aceites de oliva extra virgen.
que decidí comenzar una plantación de
cia, logró posicionarlo como uno de
manera experimental”, comenta.
los mejores del mundo, tras obtener
En 2009, sus vínculos familiares con
el premio Gran Prestigio Oro, máxima
el mundo campesino y su amor por
Hoy, ya cuenta con 10 hectáreas de
la tierra le llevaron a incursionar en
olivos, de las variedades Arbequina y
el área de la producción de aceite de
Frantoio, superficie que proyecta ha-
Si bien su producción aún es limita-
oliva, lo que en un principio también le
cer crecer hasta las 20 hectáreas en
da, García dice que apuestan a tener
sirvió “para desconectarse de su pro-
los próximos años.
presencia en tiendas gourmet, pues
fesión”, reconoce.
distinción del certamen.
El aceite Puertas de Guarilihue
actualmente se comercializa por ven-
Como buen observador, detectó que
cuenta con su propia almazara de
ta directa a distintos clientes. Además,
el privilegiado microclima de la zona
tecnología italiana, lo que le permite
para 2018 contemplan la cosecha de
favorecía tanto el cultivo de las uvas
a la próspera empresa realizar com-
aceites de las variedades Arbequina y
como el de los olivos, lo que lo moti-
pletamente el proceso de producción
Blend-mezcla: Arbequina y Frantoio.
vó a comenzar con una plantación de
en el mismo predio.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Mail: puertasdeguarilihue@gmail.com
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
especial
concepción
años
Concepción celebra
aniversario sumando hitos |REVISTA NOS | octubre 2017 |
Viviendo el 467° aniversario de su fundación, Concepción se enfocó en rescatar su historia y en proyectarse como una gran urbe para las futuras generaciones de penquistas. Infraestructura y conectividad, salud, cultura y medio ambiente son ámbitos que muestran avances y siguen presentando desafíos para la ciudad que lidera una zona metropolitana donde convergen a diario personas no sólo de distintos puntos de la comuna, sino de prácticamente toda la provincia. Con esa visión el alcalde, Álvaro Ortiz, plantea una postura de futuro indispensable para los avances que vienen en materia de descentralización, porque “más allá de la elección de gobernadores regionales, que es lo que más se ha difundido, con la creación de las áreas metropolitanas tenemos la obligación de pensar y la oportunidad de desarrollar esta zona metropolitana llamada Gran Concepción, consensuando proyectos que nos beneficien a todos, sin condenar a otras comunas al sacrificio como ocurre con el Gran Santiago”. Conectividad y medio ambiente, dice, deben ser los principales desafíos para los cuales se deben buscar soluciones conjuntas.
Ciudad a escala humana En lo propiamente comunal, destaca que los avances alcanzados en los últimos años van muy de la mano con los ejes de gestión del municipio, que buscan hacer de Concepción una ciudad de servicios, deportiva, universitaria-cultural y turística. “Como municipio hemos ido cumpliendo cada uno de los ejes de gestión que asumimos el 2012. Cuando pensamos en qué estamos, vemos que Concepción está en un muy buen pie, instalando una marca de ciudad, generando iniciativas desde nuestra urbe, asumiendo el liderazgo de la Región, “Concepción creció y entendemos que debe haber una nue-
y siendo capaces de abrir nuestras fronteras al extranjero,
va forma de proyectar la ciudad. No podemos enfrentar los
como con el hermanamiento con la ciudad de Wuhan, en Chi-
desafíos de hoy como se hacía hace 10, 20 o 30 años. La gente
na, o a nivel país con el festival REC, Rock en Conce, donde el
quiere llegar en el menor tiempo posible a sus lugares de
concepto de que somos la cuna del rock se materializa en un
trabajo, colegios, a sus hogares, a hacer trámites, y tenemos
evento de alto nivel”, sostiene.
que asumirlo como una zona metropolitana, donde la capital
Agrega que “gracias al apoyo del gobierno, la inversión que se
regional debe liderar este proceso de planificación y desa-
ha hecho en Concepción, por ejemplo en salud, es la más gran-
rrollo, como se ha hecho en las grandes urbes con caracte-
de de los últimos 70 años, con obras que hablan de una ciudad
rísticas similares a la nuestra”.
que busca una mejor calidad de vida para sus habitantes”.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
especial
concepción
años
Nuevos parques En esa misma línea, tras la recuperación del cerro Caracol y el mejoramiento del parque Ecuador, actualmente se están invirtiendo $ 5.300 millones de pesos para renovar completamente los entornos de los cuerpos de agua, que son una característica de la comuna. Así, tanto penquistas como turistas podrán disfrutar de los parques Laguna Lo Custodio, que se termina a fin de este mes; Lo Méndez, ya con importantes mejoramientos, y el próximo año se abrirán Lo Galindo y Laguna Redonda. Además de áreas verdes y juegos, tendrán sus respectivos anfiteatros para acoger actividades artísticas en forma permanente. “Conservar y promover el patrimonio natural y cultural de la ciudad en su conjunto es uno de nuestros principales objetivos como administración, pero esta tarea no la podemos hacer solos. Por eso, en cada uno de estos importantes proyectos involucramos a la ciudadanía, pues queremos que disfruten estos espacios, pero que también los cuiden”, manifiesta el jefe comunal.
Conectividad y nueva movilidad Resalta que con el término del Puente Bicentenario mejorará la conectividad con San Pedro y toda la provincia de Arauco, pero que los desafíos siguen, porque se requiere infraestructura adecuada para distintas modalidades de transporte. Por ello, a los corredores de transporte público, como el Eje 21 de Mayo y vías exclusivas para locomoción colectiva, se sumará la pavimentación de calles para vehículos particulares, como Maipú -entre Prat y Aníbal Pinto- y la reparación de veredas con acceso universal hasta Manuel Rodríguez. Además, como parte de las políticas del gobierno central, se sumó el desarrollo de una red de ciclovías y en vías estructurantes, como las avenidas Manuel Rodríguez, O´Higgins y Roosevelt. “La buena convivencia de todos estos medios exige un cambio cultural, y para aportar a esto como municipio hemos desarrollado la campaña ‘Muévete con respeto’, a través de la cual buscamos promover el que se respeten y cumplan las normas de tránsito entre quienes comparten la vía pública”, comenta el alcalde. En coordinación con el Ministerio de Energía, el municipio acaba de habilitar el primer estacionamiento reservado para autos eléctricos en pleno centro, como una señal de apoyo al uso de energías no contaminantes. La empresa Enel Chile sumará pun-
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
especial
concepción
años
tos de carga, incorporando a Concepción en el mapa de este mo-
a recordar y reafirmar los eventos ocurridos hace 200 años en
derno servicio que, según la tendencia, irá en aumento.
la antigua provincia de Concepción, y que condujeron a la Declaración de la Independencia de Chile, el 1 de enero de 1818.
A conmemorar la verdadera Independencia
“Con esto buscamos relevar el valor histórico de Concepción, y queremos hacerlo junto a la comunidad, por medio
Este año, se festejará de manera especial este nuevo aniver-
de diferentes actividades educativas y culturales que se de-
sario. A las tradicionales celebraciones se sumará el Progra-
sarrollarán en distintos puntos de la ciudad. El llamado es
ma de Conmemoración del Bicentenario “Concepción, Ciudad
a informarse a través de nuestras distintas plataformas
de la Independencia”, en el que se invita a toda la comunidad
(www.concepcion.cl, www.semco.cl), y a participar”, manifestó el alcalde Álvaro Ortiz. Recreaciones históricas, concursos y encuentros culturales son parte del nutrido programa organizado para que la ciudadanía pueda participar. La gran novedad se viene para el 1 de enero de 2018, cuando se cumplan 200 años de la verdadera Independencia. “Por primera vez, los fuegos artificiales no serán el 31 de diciembre en la noche, sino el primero de enero. Y así lo haremos a partir de ahora para conmemorar el Año Nuevo y nuestra Independencia definitiva, con una ceremonia previa en la misma plaza, una recreación masiva abierta a vecinas y vecinos que se quieran caracterizar de época y sumarse a esta verdadera fiesta ciudadana que proyecte a Concepción por los próximos 200 años”.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Concepción
histórico
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
No hay que alejarse de las calles más céntricas de la capital regional para encontrarse con relevantes testimonios que dan cuenta de su historia. Muchos son reconocidos por los vecinos, pero pocos saben con certeza por qué hoy éstos se mencionan o destacan como importantes elementos del patrimonio de la ciudad. Tomando como base la principal plaza penquista, donde se proclamó la Independencia nacional, iniciamos un recorrido por estos hitos y recopilamos datos para entender por qué se les considera protagonistas de los 467 años que este mes cumple Concepción.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
e especial
concepción
años
El próximo 1 de enero, una danza de fuegos artificiales
iluminará el cielo penquista para recordar a los habitantes
Cuenta la historia que el hecho ocurrió en el campamento de los Morrillos de Perales, hoy perteneciente a la comuna de Talcahuano, pero que en aquella época se encontraba dentro de los límites de Concepción. Luego de ese acto, el Libertador se dirigió hacia la actual capital del Biobío para comunicar dicha noticia a los vecinos. Lo hizo en lo que hoy es la Plaza de la Independencia, casi al llegar a la intersección de las calles O’Higgins con Caupolicán, donde un monolito recuerda ese episodio y también la importancia que tiene Concepción en la historia del país.
de Concepción que éste es el día de la verdadera Indepen-
Sin embargo, en sus 467 años de vida, esta ciudad ha
dencia nacional, y que la capital regional lo celebra porque
sido protagonista y testigo de otros relevantes hechos de
fue en esta tierra donde hace 200 años, Bernardo O’Higgins
los que todavía quedan testimonios materiales que vale la
declaró que Chile era un país libre, soberano y “para siem-
pena conocer, y sobre todo valorar, pues son componentes
pre separado de la monarquía de España”.
esenciales de su identidad.
Un pozo de agua en pleno centro
A menos de media cuadra, en el patio interior de la cate-
dral penquista, donde hoy se ubica un estacionamiento de la municipalidad, existe un pozo de agua que data de la Colonia. Hasta avanzado el siglo XIX, Concepción no tenía agua potable. Por ello, quienes querían abastecerse de ella debían comprarla a unos personajes llamados aguateros. Éstos recorrían las calles en carretas transportando toneles de agua que vendían por litro. Se abastecían de vertientes, del río y algunos de ellos -los más cercanos a la Iglesia- del que era conocido como el pozo de la catedral. En pleno centro, éste fue por varias décadas uno de los suministros de agua más importantes para los habitantes de Concepción. A fines del siglo XIX, la ciudad ya tuvo un
edificaciones que se levantaron alrededor suyo. Actual-
sistema de agua potable y también de alcantarillado. Los
mente, una reja de fierro cubre a esta reliquia que per-
aguadores desaparecieron y los penquistas se fueron ol-
manece casi intacta como uno de los pocos testigos del
vidando del pozo que quedó arrinconado por las nuevas
Concepción colonial. al.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
El trabajo en equipo siempre da buenos resultados.
UN BUEN CONSEJO, SIEMPRE
Premios Morningstar Fund Awards 2017 • Fondo Mutuo EuroAmerica Renta a Plazo • Fondo Mutuo EuroAmerica Acciones Latam
Premios Salmón 2017
• Fondo Mutuo EuroAmerica Renta a Plazo • Fondo Mutuo EuroAmerica Europa • Fondo Mutuo EuroAmerica Dólar • Fondo Mutuo EuroAmerica Money Market
600 582 3000
euroamerica.cl
euroamerica
#PXQGRȴQDQFLHUR
Fondos Mutuos administrados por EuroAmerica Administradora General de Fondos S.A. Infórmese de las características esenciales de la inversión en este fondo mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables. Premios Morningstar Fund Awards 2017 a Fondo Mutuo EuroAmerica Renta a Plazo serie A en la categoría Fondo Renta Fija Corto Plazo y Fondo Mutuo EuroAmerica Acciones Latam serie A en categoría Fondo Renta Variable Latinoamérica. Derechos de Autor de Morningstar. Todos los Derechos Reservados. La información, datos y opiniones expresadas y contenidas en el presente instrumentos son propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenido y no pretenden representar un consejo o recomendación para la compraventa de un instrumento de inversión y no se otorga ninguna garantía respecto de su exactitud, integridad u oportunidad. Morningstar y sus proveedores de contenido no asumirán ninguna responsabilidad respecto de los daños o pérdidas atribuibles al uso de esta Clasificación, Informe de Clasificación o información contenida en este instrumento. Premio Salmón calculado y entregado por LVA Índices y Diario Financiero. Premio Salmón 2017: 1° Lugar a Fondo Mutuo EuroAmerica Renta a Plazo serie B-APV en la categoría Fondo Deuda menor 365 días Nacional, 1° Lugar a Fondo Mutuo EuroAmerica Europa serie B-APV en la categoría Fondo Accionario Europa Desarrollado, 2° Lugar a Fondo Mutuo | octubre 2017 | REVISTA NOS | EuroAmerica Dólar serie A en la categoría Fondo Deuda menor 90 días Internacional y 2° Lugar a Fondo Mutuo EuroAmerica Money Market serie B-APV en la categoría Fondo Deuda menor 90 días Nacional.
especial
concepción
años
Los palacios del Paseo
Peatonal
Caminando por el Paseo Peatonal en dirección hacia la
Plaza de los Tribunales de Justicia, las estructuras que albergaron a dos citadinos palacios miran hacia Barros Arana, como casi únicos recuerdos de la magnífica arquitectura del Concepción de inicios del siglo XX. Uno de ellos es el Palacio Hirmas, ubicado en Barros Arana esquina de Colo Colo, de estilo neoclásico y construido en 1925 y, el otro, emplazado en la misma calle, pero en su esquina con Castellón, es la Casa Urrejola o Palacio Castellón. Esta última fue construida por Pedro del Río Zañartu como un regalo para su segunda esposa, Carmen Urrejola, en 1917. La casa, cuenta
Las historias del cerro
Amarillo
A inicios del siglo XIX, el cerro Amarillo, hoy ubicado en la
calle Rengo, entre Martínez de Rozas y Las Heras, abarcaba una superficie mucho mayor de la que actualmente ocupa. Según el Libro de Oro de Concepción, de Carlos Oliver Schneider, éste se extendía hasta la calle Castellón, pero por la necesidad de construir nuevas avenidas para la ciudad le fueron quitando terreno dejándolo en los lindes actuales. Parte de la historia de Chile también tiene que ver con este cerro. En él se libró la batalla de Gavilán (nombre que originalmente tuvo el lugar), el 5 de mayo de 1817, donde las tropas al mando del coronel José Gregorio Las Heras derrotaron al ejército realista comandado por el brigadier Ordoñez, en un claro avance de los patriotas para la recuperación del territorio nacional, tras la batalla de Chacabuco. Pero no sólo guerras se pelearon en esta colina. El cerro Amarillo también fue, a mediados del siglo XIX, el escenario donde se fusilaba a los condenados por delitos graves. Tal vez se eligió esta locación para instalar el patíbulo por su cercanía con la cárcel, que se situaba a la altura del antiguo mercado de Concepción. Dicen que desde allí partía el cortejo que acompañaba al condenado en su camino hacia el cadalso ubicado en el cerro. La idea de convertir este lugar en un parque, como se le conoce hoy, surgió en las primeras décadas del siglo XX, por iniciativa del alcalde José Ramón Soto y de su director de obras, Ramón del Castillo Auzá. El parque del cerro Amarillo se inauguró en 1931, y pasó a ser uno de los lugares más característicos de Concepción.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
el historiador Alejandro Mihovilovich, está ligada a la historia de Pedro del Río Zañartu y de su familia y, por consiguiente, a la de la burguesía penquista de la época. “Una clase social que viajaba mucho a Europa y traía desde el Viejo Continente desde tendencias constructivas hasta objetos de arte y de uso cotidiano. Así es como nace la gran construcción Art Nouveau, lo que se expresaba en sus motivos florales en frisos y ventanas pequeñas a modo de ojos de buey con marcos artesanales”. Pedro del Río Zañartu jamás vio esta casa. Murió apenas un año después de iniciada su construcción. Su esposa hizo de ella un lugar de tertulias para las señoras de la época. El Palacio Hirmas, por su parte, tuvo en su diseño original una piscina interior y también una cúpula ubicada justo en la esquina. Ésta se perdió luego del terremoto de 1960, dejando el edificio a mal traer y con graves daños en su estructura. Cabe mencionar que ya desde el terremoto de 1939, la construcción había sufrido intervenciones y reforzamientos. Su mayor intervención ocurrió en 2005, cuando en ella se instaló una multitienda que quitó todo el interior y lo transformó en función de sus ventas.
Ópticas San Martín
agradece a su distinguida clientela y médicos oftalmólogos su preferencia durante estos 21 años. Esperamos seguir creciendo junto a ustedes y entregando confianza con un producto y servicio de calidad. Distribuidor Rodenstock. Calidad y garantía alemana.
Casa Matriz: Barros Arana 538, Concepción – Tel: 41 2462931 Casa Matriz: Barros Arana 538, Concepción – Tel: 41 2462931 Contactología: Barros Arana of.492 132,Of Torre Concepción Tel: 41– 2462932 Contactología: Barros492, Arana 132 Ligure, Torre Ligure Concepción Tel: 41 2462932 Sucursales: Barros Arana 741,Sucursales: local 3, Galería Martínez – Tel: 41 2462933 Orompello 450, tercer piso,Arana Edificio741 Redlaser 41 2462935 Barros local –3Tel: Galería Martinez – Tel: 41 2462933 Cañete: Séptimo de Línea 654, local 5, – Tel: 41 2612948 Orompello 450 Tercer piso Edificio Redlaser – Tel: 41 2462935 Valdivia: Arauco 220 – Tel: 63 2224007 Septimo de Línea 654 local 5, Cañete – Tel: 41 2612948 Martín Arauco 220,Facebook: Valdivia –Ópticas Tel: 63San 2224007 contacto@opticasanmartin.cl
www.opticasanmartin.cl
“Saludamos a la ciudad de Concepción en el 467 aniversario de su fundación”
Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción - wwww.cpcc. cl - @cpcc_gremio | octubre 2017 | REVISTA NOS |
especial
concepción
años
La torre-mirador del cerro Caracol
Menos de cinco cuadras separan a la principal plaza pen-
quista del cerro Caracol que en su cumbre tiene un hito mundial que pocos conocen. Se trata de una construcción de piedra, inaugurada en 1921 como un homenaje al canciller germano Otto von Bismarck. Otras 239 se levantaron por el mundo, en formas de torre, pero con distintos diseños según
Un “teatro” que quiere volver a funcionar
Cuando se habla de la necesidad de restaurar el patri-
fuese el país que la albergara, aunque la mayoría se emplazó
monio tangible de Concepción, tal vez lo primero que se
en Alemania, donde actualmente quedan 146 en pie. También
viene a la mente de muchos es el Teatro del Liceo Enrique
se erigió este tipo de monumentos en países como Polonia,
Molina Garmendia.
Francia, Dinamarca, Rusia, República Checa, Austria, Papúa Nueva Guinea, Camerún, Tanzania y Chile. La torre Bismarck penquista es la única de su tipo en América. Por la altura en que se ubica y por la asociación que de ella se hacía con el pueblo germano, los penquistas la bautizaron como mirador alemán. Por muchos años se realizó una procesión a la torre cada 1 de abril -fecha de conmemoración del nacimiento de Otto von Bismarck- donde además de festejos se izaban las banderas de Chile y Alemania en señal de amistad. El terremoto de 1939, que dejó bastante dañada la torre, terminó con esa tradición. Los terremotos de 1960 y el del 2010 siguieron destruyendo la estructura. Hoy no se puede acceder al interior de la torre por peligro de derrumbe. Pese a esta situación, au-
Por la calle Víctor Lamas, frente al parque Ecuador, en la cuadra comprendida entre Aníbal Pinto y Caupolicán, están las ruinas de lo que fue el gran salón de actos del Liceo, próximo a cumplir 200 años, que es lo que hoy la gente conoce como teatro. El salón de actos comenzó a construirse en 1929 y se inauguró en 1935. Ubicado al centro de la manzana que ocupaba el liceo de hombres, se transformó en un espacio muy relevante para la comunidad penquista, a pesar de su reducida capacidad, que no admitía más de 600 personas. “El salón partió como un galpón que, poco a poco, se fue revistiendo. Consideraba un pequeño escenario, de no más de tres metros de profundidad, lo que imposibilitaba llevar a cabo grandes manifestaciones
toridades de Gobierno anunciaron la intención de recuperar
artísticas. Pero también tenía una caseta de cine, todo un ade-
los pocos vestigios que quedan y que son parte del circuito
lanto para la época, donde se exhibían las películas de moda”,
turístico del Parque Metropolitano Cerro Caracol.
recuerda Alejandro Mihovilovich, quien se desempeñó por más de 40 años como docente del establecimiento. Este lugar se repartía con el Teatro Municipal de Concepción la exhibición de grandes obras de la época, aunque también era ocupado para actos cívicos, como el que recibió al Presidente Juan Antonio Ríos quien, como exalumno del liceo, decidió usar este salón como escenario para ofrecer su discurso a los penquistas. El salón de actos siguió funcionando hasta pasado 1960, aun cuando el liceo ya había sido dado de “baja”. Sin embargo, fue quedando abandonado hasta que ocurrió su desmantelación y sólo permaneció parte de su estructura. Hoy desde el municipio se impulsa un proyecto para recuperar este espacio, con lo que Concepción no sólo contaría con un nuevo teatro, sino que también recuperaría un pedazo de la historia de la ciudad.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
especial
concepción
años
En medio de la
plaza
Quienes circulan por la Plaza de la Independen-
cia se encuentran a diario con la pileta que en su centro tiene la imagen de la diosa Ceres, una especie de “patrona” de la agricultura y la fertilidad. Aquella pileta, en cuyo borde muchos descansan o se detienen a conversar, nació con el objetivo de ser una fuente de “agua pública” para la población. El sistema de agua potable comenzó a funcionar a fines del siglo XIX. Para mantener el agua potable y evitar que los animales la contaminasen, se mandó a instalar una reja que rodeó por algún tiempo la plaza. El suministro de agua pura fue considerado como un hito y un símbolo del Concepción moderno.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Rukalihuen
potencia el liderazgo y el bienestar
Estas dos áreas son clave en el desarrollo del Centro en su primera década de trabajo en Concepción. Éstas son potenciadas a través de su recientemente creada área Empresas y de las disciplinas corporales y terapias que ofrecen a la comunidad, acercándose a sus necesidades. Con la experiencia de una década en la entrega de bienestar en Concepción,
se posiciona desde un enfoque de ex-
“El apoyo a equipos humanos es
celencia, con base en la práctica del
clave para alcanzar climas laborales
Mindfulness, entendida como la capa-
saludables y organizaciones más pro-
cidad de prestar atención al momento
ductivas, fomentando la colaborati-
presente de manera intencionada y sin
vidad y el autocuidado para, con ello,
juicios. Con esta vanguardista herra-
disminuir el estrés y las enfermedades
mienta, los líderes pueden enfrentar
laborales. Eso es lo que entendemos
tareas y decisiones desde la concien-
como una nueva forma de hacer em-
cia y la conexión con el ahora.
presa”, afirma Ana María Barriga, Directora y Fundadora del Centro.
el Centro de Desarrollo Humano Ruka-
BOC abre sus puertas a las empre-
lihuen apostó por los contextos labo-
sas y líderes con talleres, capacitacio-
En tanto, Rukalihuen continúa en
rales y los equipos humanos, los que
nes y workshops. El próximo se rea-
su labor de transformación cons-
desarrollan por medio de Bienestar
lizará el 10 de noviembre, en Camino
ciente mediante terapias integrati-
Organizacional Consciente (BOC). Esta
del Agua SPA, con la guía de Patricio
vas y disciplinas corporales, donde
área de servicios para las organizacio-
Barriga Cabezón, coach del Institute
destaca el Yoga en sus estilos ha-
nes y sus colaboradores nació a partir
for Mindful Leadership de Nueva York.
tha, purna, matrices y kundalini. La
de la solicitud de visitantes del Centro,
Allí, los participantes podrán vivenciar
exclusiva disciplina de Feldenkrais,
que pedían acercar las terapias y disci-
y conocer herramientas prácticas para
que invita al movimiento consciente,
plinas a sus lugares de trabajo.
la atención plena en su rol como líde-
es otra de las prácticas de vanguar-
res organizacionales.
dia que el Centro impulsa.
Es allí donde el liderazgo consciente
Rukalihuen también potencia la relajación y la reducción del estrés a través del programa Mindfulness Based Stress Reduction, o el taller El Poder de la Relajación. Asimismo, los masajes terapéuticos o la reflexología son otra opción para aliviar tensiones físicas y mentales, lo que sumado a la sanación pránica, permiten reestablecer el equilibrio energético y el bienestar.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Xavier Gil de Castro.
Francisco Mandiola.
Ciro Watanabe.
XVII
Chef Sur Tradición e innovación gastronómica desde el sur de Chile al mundo Chef Sur se ha convertido en uno de los torneos gastronómicos más relevantes y prestigiosos de Chile, tanto por la gran convocatoria de notables figuras ligadas a la cocina, nacionales e internacionales, como por el alto interés que concita a través de las actividades que lo componen. Entre ellas, sin duda, la competencia dividida en cuatro categorías: Colegios Técnicos, Educación Superior, Profesionales (en que resultó ganador Ariel Barreto, del restaurante 040), y Escuelas Internacionales (división en que ganó el equipo chileno, liderado por Felipe Macera), además de Bar Sur. Organizado anualmente por el área de Hotelería, Turismo y Gastronomía
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
La versión 2017 de este torneo gastronómico reunió a destacadas figuras de la cocina nacional e internacional, quienes coincidieron en la importancia de generar una mixtura cultural para renovar el rubro y enfrentar sus nuevos desafíos.
de la sede Concepción-Talcahuano de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, que encabeza Sady Ugarte, este año, tal como en ocasiones anteriores, Chef Sur contó con la participación de destacados chefs, tanto de nuestro territorio como de otras latitudes. “Este año contamos con talleres impartidos por conocidos chefs, como Francisco Mandiola, Ciro Watanabe. Sumito Estévez y Tadeo Castelvero, por ejemplo. Todos de distintos países, altamente reconocidos a nivel internacional, quienes nos enseñaron lo que representa para cada uno de ellos la cocina, y cuál es el estilo que define su propia gastronomía. Por lo tanto, fue una gran oportunidad para los asisten-
tes para aprender algo de cada uno de ellos”, explicó Ugarte. El directivo, además, hizo hincapié en que uno de los objetivos del evento es generar interacción entre todos los asistentes y, especialmente, entre los chefs, lo que apunta a enriquecer la actividad gastronómica, en general. “Todos ostentan importantes trayectorias, por lo que al compartir sus propias experiencias la cocina se transforma en un espacio de intercambio cultural, que nos beneficia a todos”.
Sabores del mundo Ugarte agrega que en la categoría de Escuelas Internacionales se contó con
Sady Ugarte, Director de Carreras del área Hotelería, Turismo y Gastronomía.
la participación de equipos de Perú y Ecuador, pues los representantes de
las”, argumenta, destacando asimis-
tunidad que les brinda Chef Sur “de
México y Puerto Rico debieron suspen-
mo la necesidad de “rescatar las tra-
conocer lo que se está haciendo en
der su visita a causas de los desastres
diciones culinarias más arraigadas
términos gastronómicos en otros paí-
naturales que azotaron a sus países
en cada cultura, para compartirlas a
ses, tan variados como España, Perú,
hace pocas semanas.
través de la alta gastronomía”.
Venezuela y, por supuesto, Chile”.
Xavier Gil de Castro es un chef cata-
Por su parte, el destacado chef pe-
El chef chileno Francisco Mandiola,
lán que ya lleva casi diez años radica-
ruano de ascendencia japonesa, Ciro
dueño del restaurante El Europeo, en
do en Chile, desde que llegó a hacerse
Watanabe, enfatizó la importancia de
Vitacura, y que, con tres galardones,
cargo del restaurante del Centre Ca-
que en Chef Sur participen tanto coci-
es quien más veces ha sido destacado
talà, en Providencia. Más tarde, inició
neros profesionales, como jóvenes que
como el mejor de Chile, sostiene que la
su propio negocio de servicio de ban-
están comenzando a estudiar la carre-
internacionalización es un desafío im-
quetería, radicándose, finalmente, en
ra. “Ellos son el futuro de la cocina y
portantísimo para el mercado gastronó-
Los Andes, en la Región de Valparaíso.
están en una etapa en que les ayuda
mico nacional. “En esto, instancias como
Desde allí hace su aporte gastronómi-
tener la posibilidad de reflejarse en
Chef Sur juegan un rol preponderante.
co con Cocina Xavi y Coordenada 0.
chefs más experimentados. Siempre
Tenernos a todos acá, aprendiendo los
Es enfático al señalar que “antes
son decisivos los consejos que uno re-
unos de los otros, es muy potente. Debe-
de cocinar, debemos aprender a co-
cibe al principio de su carrera, cuando
mos ser capaces de proyectarnos a ser
mer”, refiriéndose a que la primera
recién se comienza a emprender en la
un mercado cosmopolita y, por qué no,
experiencia en la cocina debe ser
gastronomía, y qué mejor para ellos
buscar desde ahí aportar al crecimiento
como comensal. “Es importante para
que recibir el ejemplo de experimenta-
de la economía y, en general, de nuestro
ser un buen chef ir viendo cómo otras
dos chefs como los que estamos reali-
país, mostrando en el extranjero nues-
personas desarrollan la cocina, eso
zando los talleres”, explica.
tros productos únicos y autóctonos, y
ayuda a ir adquiriendo un estilo pro-
Watanabe, especialista en prepa-
nuestros modos particulares de prepa-
pio. Para ello, el mejor contexto es
raciones de pescado, que desde 2009
rarlos. Tal como importamos cocina in-
la familia, observar la forma en que
lidera el restaurante Osaka, explica
ternacional, debemos proyectar lo nues-
cocinan la mamá, las tías o las abue-
que para él es muy relevante la opor-
tro hacia fuera”, puntualizó.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Grupo EULEN
puertos, pesqueras o negocios del ru-
Líderes en prestación de servicios a empresas
bro alimentario, siempre avalados por su vasta experiencia y conocida calidad profesional. “Trabajamos con innovadoras propuestas, que combinan avances tecnológicos con un personal altamente calificado y muy comprometido a la concreción de los objetivos”. Convencidos de la importancia de un buen relacionamiento con la comuni-
Con estrategias que buscan ampliar su presencia en la zona, la multinacional apuesta por ofrecer servicios integrales a la medida de sus clientes, a la vez que se la juega por mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
dad y su público interno, Grupo EULEN
Andrés Möller, Gerente General de Grupo EULEN Chile.
considera uno de sus pilares fundacionales como empresa el “devolver a
En Biobío, en tanto, desde su llega-
la sociedad lo que ésta nos entrega”.
da, Grupo EULEN se ha convertido en
Es por ello que cuentan con múltiples
un socio estratégico para sus clientes,
programas y beneficios para sus cola-
“quienes confían en nosotros, y en la
boradores, quienes pueden acceder a
capacidad y calidad laboral de nues-
nivelación de estudios, alfabetización,
tros más de 1.500 colaboradores. Hoy,
capacitación dual, entre otros, los que
en la Región, estamos presentes en el
se suman a la permanente capacitación
área forestal, bancaria, educacional,
y acreditación de sus oficios. “Reciente-
industrial, en las plantas de proceso y
mente, por ejemplo, realizamos un ta-
mantenimiento integral, socio-sanitarios,
hasta en los peajes, ofreciendo servi-
ller de lengua de señas en las oficinas
medio ambiente y trabajo temporal.
cios de limpieza, seguridad, manten-
de nuestra empresa en Concepción. A
Desde el 2000 está presente en
ción, entre otros, en diversos forma-
la vez, contamos con una fuerte política
Chile, donde hoy cuenta con casi 11
tos, acordes a las necesidades de cada
de inclusión laboral para personas con
mil colaboradores, y es reconocido
cliente”, sostiene Andrés Möller, Ge-
capacidades diferentes. De hecho, este
por su fuerte enfoque en temas de
rente General de Grupo EULEN Chile.
año logramos reinsertar laboralmente
El Grupo EULEN, multinacional con matriz en España, presente en 14 países y con una dotación global de más de 80 mil empleados, a lo largo de 50 años de trayectoria se ha consolidado como líder en la prestación de servicios a empresas, especializándose en áreas como seguridad, limpieza, Facility Services & Management, servicios auxiliares de logística
Responsabilidad Social Corporativa.
El directivo agrega que entre sus
a uno de nuestros colaboradores quien,
Ejemplo de este marcado sello fue la
desafíos está el consolidarse a nivel
tras sufrir un accidente, perdió parte
creación, hace 14 años, del Instituto
local, para lo que se encuentran de-
de su movilidad. Buscamos cómo re-
de Capacitación EULEN, que ofrece
sarrollando
tendientes
convertir su puesto de trabajo y hoy se
formación y perfeccionamiento a
a ampliar su presencia a diferentes
mantiene en la empresa, lo que para
sus trabajadores.
áreas del mercado, como hospitales,
nosotros es una historia de éxito”.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
estrategias
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Los micro atentados al cliente: cuando lo que hacemos no da lo mismo Dada la cultura del “mínimo esfuerzo” que algunos validan, más de alguna vez hemos oído la frase “da lo mismo”, que ha ido instalando una mala manera de hacer las cosas y que en ciertos casos se ha ido transformando en una cultura comercial. En el presente artículo, los invito a reflexionar respecto del “no da lo mismo
mismo”, agrietando el camino
mente consultó, averiguar un
e incluso copiar. Nadie es
de la gestión de clientes.
poco más para saber cuál es
demasiado grande para no
la gama de alternativas que
aprender, o muy pequeño
necesita. No basta un amable
para no enseñar.
No da lo mismo si al hospedarnos en un hotel, con todo perfecto, nos percatamos que el control remoto del
no como respuesta. No da lo mismo no ofrecer
compra se trata. Todo lo que una empresa hace, los clientes lo transforman en un signo de valor
ayuda, aunque el cliente
cual el cliente no se percató,
al desgaste de las baterías y
no la haya solicitado. No
pues engañarlo es un juego
que nadie revisó.
esperemos que expongan
en extremo peligroso.
No da lo mismo hacer esperar a los clientes (o pa-
sus inquietudes o dudas, pues las personalidades son
con la lealtad en el tiempo. En ocasiones existe una insatisfacción no declarada, dado que no podemos reconocer qué salió mal o cuál fue el motivo de un desencanto comercial; pero sí sabemos
de estandarización de nor-
“No da lo mismo no saludar o no despedirse del cliente, estos son sinónimos de cortesía y personalización de la atención”. cientes) sin una explicación
múltiples y a veces ellos no
adecuada. A las personas
quieren molestar.
no nos molesta esperar, nos molesta no saber cuánto esperaremos y por qué lo hacemos. No da lo mismo no saludar o
No da lo mismo la selección del personal para la atención de público. Esto implica competencias específicas y no es un lugar donde “atrincherar
no despedirse del cliente, es-
gente simpática” mientras se
ni que tampoco lo recomen-
tos son sinónimos de cortesía y
le encuentra otra función.
daremos. A esto lo llamo los
personalización de la atención.
No da lo mismo no revi-
que se apoyan en un “da lo octubre 2017 2017 | | |REVISTA NOS | septiembre
mas de urbanidad y estética en el aporte de valor y diferenciación de la empresa. Cuando de clientes se trata, todo y todos importan. Si la empresa está ocupada de
que no regresaremos al lugar
micro atentados al servicio,
No da lo mismo la presentación del personal. No se trata de belleza o gusto, sino
o antivalor, por el cual están dispuestos a pagar y premiar
No da lo mismo un error en la cuenta no enmendado y del
televisor no funciona debido
lo que hacemos” cuando de clientes y de experiencia de
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
No da lo mismo, si no tenemos lo que el cliente directa-
los grandes eventos o mega estrategias, no debe descuidar los micros atentados que pueden estar agrietando la estructura completa y el futuro de la organización. No hay que olvidar que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Por eso, busque su eslabón y trabájelo, pues no da lo mismo
sar qué está haciendo la
un trabajo bien hecho que
competencia para aprender
uno que no lo es.
Gracias a las becas internacionales, la gestión de la Facultad y el apoyo de la Dirección de Postgrado UdeC para facilitar los procesos de inscripción, se ha logrado un aumento en las postulaciones a los programas de magíster y doctorado a nivel mundial.
Durante los últimos años, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción ha abierto sus puertas a estudiantes extranjeros que desean cursar sus estudios de postgrado, iniciativa que ha sido apoyada por becas internacionales, como la beca Nelson Mandela, además de las Becas Conicyt de Doctorado para estudiantes extranjeros. La Facultad cuenta con una variada oferta de programas de postgrado, que incluyen Magíster en Ergonomía, en Bioquímica y Bioinformática, en Fisiología Humana y en Microbiología, así como el Doctorado en Biología Celular y Molecular, uno de los más antiguos de la Universidad, que ya ha graduado a 130 doctores. La moderna infraestructura y completos laboratorios con que cuenta la Facultad para el desarrollo de estos programas son un factor que complementa el prestigio de sus académicos, el que se ve reflejado en publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, la edición de libros y en actividades de intercambio con otras universidades.
Facultad de Ciencias Biológicas UdeC
Avanzando en la internacionalización del Postgrado
sus postgrados, y la misma cifra de
plica el Dr. Gerardo González Rocha,
alumnos regulares en estos progra-
Director de Postgrado de la Facultad.
mas, quienes provienen de países
Asimismo, durante 2014, gracias
como Venezuela, Cuba, Colombia,
a un proyecto MECESUP de mejora-
México y Angola.
miento institucional que se adjudicó
Buscando facilitar el acceso de pro-
el Doctorado en Biología Celular y
fesionales extranjeros a los distintos
Molecular, el Director del programa,
programas, la Facultad
implemen-
Dr. Juan Pablo Henríquez, junto al
tó un moderno sistema que permite
Dr. Leonardo Guzmán, Director del
postular y recibir antecedentes en
proyecto, realizaron una gira por La-
línea. “Contar con estos alumnos im-
tinoamérica que buscaba potenciar
plica recibir una interesante retroali-
la internacionalización del programa.
mentación, pues ellos no sólo vienen
“Esta actividad nos permitió hacer
a adquirir conocimientos, sino que
visible nuestro trabajo a una vitrina
también a aportar rasgos de su for-
más amplia, y así albergar a estu-
mación en sus países de origen, lo
diantes que aportan con formaciones
que da paso a una enriquecedora in-
de pregrado y realidades distintas.
terculturalidad. La idea es que estos
Es un beneficio mutuo, que va en au-
estudiantes, al graduarse, vuelvan a
mento. Este año, tenemos un récord
sus países a seguir desarrollando las
de 26 postulantes al programa de
A la fecha, Ciencias Biológicas re-
investigaciones que hoy están traba-
Doctorado, seis de los cuales son ex-
gistra 13 egresados extranjeros en
jando en nuestros laboratorios”, ex-
tranjeros”, destaca el Dr. Henríquez.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Nexo Biobío Logistic Summit 2017
MacroFacultad participará en Encuentro de Logística La actividad congregará a expositores nacionales e internacionales con experiencias logísticas.
El sostenido aumento del movimien-
logístico, a través de la propuesta de
fluyen en la industria logística y en el
to de importaciones y exportaciones en
iniciativas colaborativas, apalancando
comercio exterior”.
Chile ha vuelto fundamental el conoci-
recursos para su desarrollo”, indicó el
El Director Ejecutivo del Comité de
miento del tema logístico, aspecto fun-
Director del Nodo i+T de la MacroFacul-
Desarrollo Productivo Biobío de COR-
damental para la toma de decisiones
tad de Ingeniería UBB, Patricio Álvarez.
FO, Juan Mardones, comentó que, como
estratégicas de las empresas. Ante
En el Encuentro se desarrollarán
programa estratégico de CORFO, este
esta realidad es necesario generar
exposiciones y ruedas de negocios, a
sector es prioritario. “Buscamos mejo-
espacios de encuentro, en los que los
la vez que se contará con un espacio
rar la competitividad logística y poten-
actores involucrados puedan conver-
ferial en que se presentarán servicios
ciar el comercio internacional, proyec-
sar, aprender y conocer experiencias
logísticos públicos y privados. Además,
tando de aquí a 2026 generar proyectos
de éxito en estas materias.
en él dictarán conferencias 15 acadé-
por más de 20 mil millones de pesos.
Con este fin surge Nexo Biobío Lo-
micos de la MacroFacultad, y se darán
Es un ambicioso desafío que involucra a
gistic Summit 2017, el primer Encuen-
a conocer los proyectos: Centro de Alta
puertos, pasos fronterizos, aeropuertos
tro de Logística Internacional que se
Tecnología Logística (CATL) y Centro
y a diversos productores de las regio-
realizará el 15 y 16 de noviembre en
de Extensionismo Logístico (CETLOG).
nes del Maule, Ñuble, Biobío, La Arau-
Puerto Marina, en Talcahuano, even-
La presidenta del comité organiza-
to del que es parte la MacroFacultad
dor de NEXO Biobío Logistic Summit
La iniciativa es cofinanciada por
de Ingeniería. Su participación busca
2017, Denisse Llanos, señaló que
CORFO a través de diversos proyectos,
mostrar las capacidades ya instaladas
“uno de los focos será propiciar un
como el Centro de Alta Tecnología Lo-
y establecer espacios de colaboración
ambiente adecuado para la genera-
gística (CATL), liderado por la UBB; el
entre la academia y la industria.
canía, Los Ríos y Los Lagos”.
ción de negocios entre la industria lo-
programa de formación de Competen-
“El encuentro nos permite posicio-
gística y las empresas importadoras y
cias Técnicas para la Industria Logísti-
nar a la MacroFacultad como un alia-
exportadoras. Asimismo, busca crear
ca, liderado y realizado por la UCSC, y
do estratégico, que está al servicio de
espacios de debate y propuestas en
el programa Nodo Transporte y Tecno-
la industria y que aporta al desarrollo
torno a las políticas públicas que in-
logía, ejecutado por Logística Llanos.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Clúster de Energía Biobío Poniendo énfasis en la sustentabilidad se desarrolló el primer Clúster de Energía de la Región del Biobío, instancia en que se dieron cita autoridades, empresarios, académicos y más de mil asistentes. En la instancia se insistió en la importancia del uso eficiente de la energía, en la asociatividad como factor clave para la provisión de energías renovables, y se expuso sobre los nuevos desafíos que vienen en este ámbito.
Hugh Rudnick, Rodrigo Castillo, Paula Núñez e Iván Valenzuela.
Fernando Escobar, Jeffrey Bragg y Andrés López.
Andrés Rebolledo, Ministro de Energía.
Cristián Mellado y Cristián Oyanedel.
Fernando Sáenz, José Miguel Flores y Maarten Harteveld.
Mariano Campos y Claudio Suárez.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
El “little Haití”
s
de Barrio Norte
Según datos de Extranjería y Policía
Internacional de la PDI, desde hace
Pero también vienen cargados de ilusiones, esperando encontrar en tierras extranjeras las oportunidades laborales, sanitarias y económicas que ya no están presentes en su natal Haití, donde los desastres naturales, la corrupción política, la violencia social y estructural, y la extrema pobreza los han golpeado duro. Tras casi ocho horas de vuelo, y cerca de seis mil kilómetros recorridos, aterrizan en Santiago, dejando atrás a familias, amigos, parejas e, incluso, estudios, profesiones y viviendas propias. Todo, en busca de un mejor porvenir.
un par de meses a diario se registra
Si bien la mayoría decide quedarse
la llegada de más de 500 inmigrantes
en la Región Metropolitana, muchos
haitianos al aeropuerto Arturo Meri-
deciden aventurarse a otras ciudades
no Benítez. La mayoría ingresa con
del país, aconsejados por compatrio-
cantidad de haitianos que ha llegado
tarjeta de turista, que lo autoriza a
tas haitianos que, en regiones, han
hasta las oficinas del Departamento
estar en territorio nacional hasta por
encontrado fuentes laborales y un
de Extranjería y Policía Internacional
tres meses. Consigo sólo traen una
mejor recibimiento que en la capital.
a registrar sus visas.
pequeña maleta, mil dólares y una
Es así que cientos han llegado a
En las calles penquistas es fácil
carta de invitación a visitar el país,
Concepción, comuna donde según
identificarlos por su llamativo color
legalizada ante notario y emitida por
datos de la PDI, durante este año se
de piel, su colorida ropa y por su ca-
algún residente en Chile.
ha sextuplicado, respecto de 2016, la
bello profundamente rizado y, en el
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Gino Zavala.
Cerca de cien son los inmigrantes haitianos que se han avecindado en el sector de Barrio Norte, en Concepción, donde ya han formado una suerte de “pequeño Haití”. Y siguen llegando, pues, al parecer, se han “pasado el dato” de que allí la comunidad se ha organizado para acogerlos con cariño y sin discriminaciones, convencida de que “aunque no sean chilenos, merecen vivir en condiciones dignas” . Por Cyntia Font de la Vall P.
caso específico de las mujeres, por
Y es justamente el idioma su pri-
sus cientos de finas trenzas, de dis-
mera traba para adaptarse a estas
tinta extensión, que les otorgan un
latitudes sureñas, que los reciben
encanto especial. También se les
con un frío que los hiela hasta los
puede reconocer al oírlos hablar
huesos, como reconocen, pero que
entre ellos en su lengua natal, el
no les impide ponerse en movi-
créole, pues son muy pocos los que
miento para concretar su máxima
Alianza Cristiana y Misionera, en Ba-
hablan algo de español.
ambición: conseguir un contrato de
rrio Norte, comenzó a recibir en sus
trabajo que les permita mantenerse legalmente en Chile.
Sólo una maleta, pero miles de sueños Hace algunos meses, la iglesia
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Gino Zavala.
días de culto a un grupo de feligreses muy especial. Tras un par de visitas, ellos mismos se acercaron al pastor de esa comunidad para presentarse, un desafío no menor dado que ninguno dominaba el castellano. Se trataba de inmigrantes haitianos que, hacía poco, habían llegado a vivir al sector. Rápidamente, la comunidad de la Gino Zavala.
Iglesia se organizó para tratar de recibirlos de la mejor manera posible. Fue entonces que se dieron cuenta no sólo de sus grandes dificultades para comunicarse, sino también de las enormes carencias que estaban experimentando. “Necesitaban ayuda con el idioma, pero también con muchas otras cosas. No tenían muebles, ni utensilios, ni ropa abrigadora; de hecho, no tenían casi nada. Estaban pasando hambre, durmiendo en el suelo, viviendo en forma muy precaria. Es que ellos llegan aquí con mucho sueños, pero sólo con una maleta y, evidentemente, allí no caben muchas cosas”, cuenta Carmen Gonzá-
Gino Zavala.
lez, dirigente vecinal de Barrio Norte, que lidera las iniciativas en apoyo a estos inmigrantes. Rápidamente, residentes del sector y miembros de la Iglesia entraron en acción coordinadamente para ayudar a paliar las carencias que vivían sus nuevos vecinos. En paralelo, Carmen se comunicó con su “gran amiga”, Annette Gómez, profesora de profesión, además de estudiante de cuarto año de la carrera de Derecho, quien decidió hacerles clases de español. A estas mujeres no les importó no saber créole, ni tampoco que los re-
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
José Carlos Manzo.
Ismael, Emmanuel, Stanley, Ronald y Claude regresan de su entrevista de trabajo en una empresa de la zona. Días después nos enteramos que los cinco jóvenes habían sido contratados.
ceptores de esta ayuda no fueran compatriotas, aun cuando se levantaron algunas voces que las instaban a ayudar a nacionales en vez de a extranjeros, comentarios que pasaron por alto, convencidas de que “aunque no fueran chilenos, merecían vivir en condiciones dignas”. Y se lanzaron en busca de un lugar donde hacer las clases. Así llegaron hasta el Cesfam Tucapel, centro de atención de salud ubicado en Barrio Norte. Allí conocieron a la enfermera de Gestión y Calidad, Elena Burgos, quien además de hablar algo de créole y ayudar a Carmen y Annette a comunicarse con “sus chiquillos”,
taran con el Director de este consul-
la comunidad de la Iglesia se organizó para tratar de recibirlos de la mejor manera posible. Fue entonces que se dieron cuenta no sólo de sus grandes dificultades para comunicarse, sino también de las enormes carencias que estaban experimentando.
torio, Rodrigo Placencia. Tras exponerle su situación, el directivo les autorizó a usar el salón multiuso del Cesfam, el que desde hace unos meses ocupan cada sábado, entre 17 y 20 horas, para hacer sus clases. Comenzaron comunicándose con los inmigrantes “por señas, con mímica. Era como ver una película de Tarzán y Jane”, cuentan entre risas, pero, a poco andar, empezaron a aprender mutuamente ambos idiomas. Tímidamente, a la primera clase llegaron sólo 10 alumnos. Hoy, son
como ellas los llaman cariñosamen-
más de 35, y siguen llegando. “No
te, fue el nexo para que se entrevis-
todos pueden asistir, porque hay va-
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
rios trabajando y, por sus horarios, no alcanzan a llegar al curso, pero cada semana notamos que tenemos más chiquillos en nuestra clase”, dicen. Y han querido estar a la altura del desafío. Para ello, con la ayuda de material descargado de Internet, y cuadernos y útiles escolares regalados, o comprados por los vecinos y feligreses de Barrio Norte, han conseguido ingeniárselas para hacer cada sábado las clases. A ellas se suma Elena, la enfermera del Cesfam Tucapel, quien les ayuda a traducir algunas frases, o a dar la bienvenida a los recién llegados. Además, crearon un grupo de WhatsApp, por medio del cual la pro-
tada en el país, pues tenían atrasa-
relatan que en su país la situación está muy mal, y que incluso los profesionales no ganan lo suficiente para vivir dignamente. Es por ello que se ven obligados a emigrar, muchas veces dejando a esposas e hijos. “La vida es muy difícil, todo es muy caro. Hay algunos que ganan más, pero la mayoría vive mal”, dicen.
dos sus “papeles”, y que la mayoría está con tarjeta de turista aún cuando su intención es encontrar trabajo y quedarse permanentemente. De hecho, ésa es la realidad de la mayor parte de los inmigrantes que llegan a Chile, quienes ingresan como turistas para, una vez instalados en el país, solicitar una visa de residencia sujeta a contrato, que los faculte para mantenerse legalmente en territorio nacional. Esto gracias a que la legislación chilena posibilita cambiar de estatus migratorio ya estando al interior del país. Carmen y Annette también acompañan a los inmigrantes haitianos a
fesora les envía lecciones y tareas, y
inscribirse al Cesfam del sector, de
donde los alumnos pueden preguntar
modo que puedan optar a servicios
alguna duda idiomática. Todo pensa-
“Se estaban aprovechando de su
de salud en caso de enfermedad, y
do para un aprendizaje más fácil y
desconocimiento del idioma y del va-
a establecimientos educacionales
rápido del español.
lor de nuestra moneda, además de su
para que los menores ingresen al
obvio apuro por encontrar un lugar
colegio, o los mayores convaliden
donde quedarse. Eran lugares horri-
sus estudios.
Trámites y más trámites Prontamente, los vecinos comenzaron a visitar las piezas y casas que los inmigrantes arrendaban. Allí se dieron cuenta de que “varios estaban siendo estafados, pues les cobraban precios ridículos por piezas muy
bles, en los que ningún chileno viviría”, agrega con indignación Annette.
Incluso, han echado mano a todos sus contactos y redes de apoyo para
Así, comenzaron a apoyarlos de una
tratar de conseguirles trabajo, única
nueva manera, ayudándolos a encon-
forma de que puedan cumplir su anhe-
trar viviendas dignas, a las que varios
lo de quedarse en el país, al expirar sus
ya se han podido mudar.
visas de turismo.
malas, insalubres, húmedas, que se
“También los acompañamos a hacer
llovían. Eran inhabitables, y aún así
sus trámites en la Gobernación o en
se las arrendaban por altos precios.
la Policía de Investigaciones, donde
Nos dio pena, y mucha rabia”, dice
si bien el personal es muy amable,
vista de trabajo conseguida en GasSur
Carmen. Se refiere a que cien mil pe-
como no conocen el idioma, sólo se
para cinco de estos jóvenes, me reúno
sos es lo que suelen pagar por una
remiten a entregarles una ficha para
con ellos. Llegan puntualmente, algu-
pequeña pieza para una persona. Si
llenar. Pero los chiquillos no saben
nos incluso mucho antes, pero ni el
deciden compartirla con un amigo,
qué poner en la hoja, porque no saben
frío de ese lluvioso día, que los hace
deben pagar 80 mil pesos adicionales.
qué dice. Así es que ahora vamos con
tiritar de manera notoria, los hace de-
La misma cifra se les cobra si llega un
ellos para ayudarlos con esos trámi-
jar de sonreír. Vienen optimistas, de
tercero, aún cuando se trate de una
tes”, cuentan.
seguro pensando en lo que implicaría
habitación vacía con capacidad para que allí sólo viva una persona. NOS | septiembre 2017 | |REVISTA NOS | octubre 2017 | |REVISTA
Reconocen que han ayudado a varios a regularizar legalmente su es-
“Sólo queremos trabajo” De hecho, a la salida de una entre-
que les vaya bien en la empresa a la que fueron a buscar trabajo.
Gino Zavala.
Ernest, su esposa Milane y su pequeña hijita Schnaida llegaron en julio a Concepción, tras tres años en Brasil, donde la crisis económica existente no les permitió salir adelante.
Su vestimenta no es acorde con esta
Ismael, quienes entienden un poco
hablar entre ellos, repiten su res-
fría temporada: sólo uno lleva parka;
más el idioma, pero es difícil co-
puesta: “Sólo queremos trabajo”.
tres, chaquetas que no son a prueba
municarnos. Se les ve complicados,
Cuentan que escogen venir a Chile
de agua, y el último viste sólo polerón.
se esfuerzan por darse a entender
pues aquí no exigen visa para ingre-
Al verlos, es fácil entender por qué
con su limitado dominio del “espa-
sar, y porque tienen amigos viviendo
sufren tanto con el frío de acá, sobre
ñol-chileno”, como dicen, pero insis-
acá que consiguen mandar “buen di-
todo considerando que vienen de un
ten en remarcar que lo que necesitan
nero” a sus familias. También relatan
país tropical, cuya temperatura oscila
es trabajo.
que en su país la situación está muy
entre los 20 y 30 grados todo el año.
Es inevitable pensar que un chileno
mal, y que incluso los profesionales
Sus nombres son Claude, Stanley,
que sufriera tantas carencias como
no ganan lo suficiente para vivir dig-
Ronald, Emmanuel e Ismael, y sus
ellos en un país extranjero, de seguro
namente junto a los suyos. Es por ello
edades fluctúan entre los 27 y los 31
solicitaría mil cosas para hacer más
que se ven obligados a emigrar, mu-
años. Cuatro de ellos son profesiona-
llevadera su vida. Es por ello que in-
chas veces dejando a esposas e hijos.
les, todos hablan un poco de varios
sisto en preguntarles “¿qué necesi-
“La vida es muy difícil, todo es muy
idiomas y tocan distintos instrumen-
tan?”, haciéndoles ver que el apare-
caro. Hay algunos que ganan más,
tos musicales, además de cantar. Son
cer en este medio es una gran vitrina
pero la mayoría vive mal”, dicen.
de sonrisa fácil, muy respetuosos, ha-
que pueden aprovechar para conse-
De hecho, conseguir los mil dóla-
blan bajito y casi nada de castellano.
guir muebles u otros artefactos para
res requeridos para ingresar a Chile
Trato de conversar con ellos, casi
amoblar sus viviendas, o pedir ayuda
es, para ellos, una tarea titánica. Is-
siempre a través de Emmanuel o
de algún otro tipo. Sin embargo, tras
mael señala que con su sueldo como
| octubre 2017 | REVISTA NOS | | septiembre 2017 | REVISTA NOS |
profesor nunca habría logrado reunir
En este improvisado salón de clases
lo suficiente, es por eso que toda su
podemos observar cómo interactúa
familia juntó mes a mes dinero para alcanzar la cifra. “Ellos son muy aclanados, viven con sus padres, hermanos, sobrinos, esposas e hijos en una misma casa. Entre todos reúnen el dinero para que al menos uno de ellos logre viajar, y cuando empiezan a trabajar acá, mandan dinero a sus familias para que pueda venirse otro”, relata Carmen. Agrega que ha visto cómo, del salario mínimo que logran generar, 270 mil pesos, mandan más del 70 por ciento a sus parientes. “Si bien en Chile esa cantidad no alcanza para
...del salario mínimo que logran generar, 270 mil pesos, mandan más del 70 por ciento a sus parientes. “Si bien en Chile esa cantidad no alcanza para vivir bien de acuerdo a la realidad nacional, en Haití sus familiares ‘viven como reyes’ gracias a lo enviado”, detalla carmen.
esta comunidad de más de 40 extranjeros provenientes de Haití. Los vemos compartir entre ellos, conversar, reír. Los niños, en tanto, bromean y juegan felices, al parecer sin percatarse de que están en un país que no es el suyo y que sus padres enfrentan carencias y dificultades. Los más pequeños disfrutan de ser alzados en brazos por distintas personas, sin hacer diferencias en su trato a chilenos o haitianos. La clase transcurre alegremente. Los alumnos ríen entre sí, burlándose de aquel que deletrea mal una pala-
vivir bien de acuerdo a la realidad na-
bra o de quien se equivoca al pronun-
cional, en Haití sus familiares ‘viven
ciar el abecedario.
como reyes’ gracias a lo enviado”.
En medio de una actividad que con-
De los cinco jóvenes, tres son casa-
que ganarse de a poco su confian-
siste en decir su palabra favorita en
dos. Ronald es el único que pudo reu-
za, hacerles ver que nosotros no los
español, nos unimos a sus risas al
nir lo suficiente para venir a Chile con
vamos a engañar, y que los sentimos
escuchar términos que han llamado
su esposa, aunque debió dejar a su
parte de nuestra familia”.
su atención, como “cachai”, “al tiro”,
pequeña hija en Haití, con su abuela. Algunos de ellos intentaron salir adelante trabajando en otros países,
y hasta “zapallo”.
Una clase muy especial
Allí conocemos a Ernest, a su esposa
Unas semanas después, decidimos
Milane, y a su hijita Schnaida, de sólo
como Brasil o República Dominicana,
asistir a una de las clases de español
tres años, quien con sus varias tren-
pero no lo lograron. Incluso, trataron
que se realizan en el Cesfam Tucapel.
citas sujetas por elásticos de colores,
en Santiago, pero reconocen que “allí
Allí nos encontramos con Carmen,
corre por entre las mesas, repartiendo
es difícil conseguir trabajo, no son
Annette y Elena, entre otros miem-
sonrisas y caricias para todos.
buenos, no dan contrato para quedar-
bros de este grupo de apoyo a los in-
Ernest cuenta que la niña nació en
se”, cuentan en su limitado español.
migrantes, y nos reencontramos con
Brasil, durante su estada de tres años
“Acá es más fácil. La gente es buena,
los cinco jóvenes con quienes con-
en ese país, donde no pudieron que-
cariñosa, nos ayudan”, dicen, dando
versamos hace unos días. Felices nos
darse debido a la crisis económica
cuenta de que acá no se han sentido
cuentan que quedaron aceptados en
existente. Fue por ello que decidieron
discriminados y que están a gusto.
la empresa donde habían sido entre-
probar suerte en Chile.
De hecho, los que vivieron antes
vistados, y que muy pronto comenza-
Al llegar a Concepción, en julio de
en Santiago, dice Carmen, pasaron
rán a trabajar. Se les ve ilusionados,
este año, el joven comenzó a traba-
grandes necesidades. “A algunos
pensando en que por fin podrán enviar
jar con un jefe que lo explotaba, ha-
les robaron sus documentos, otros
dinero a sus familias o, más a largo
ciéndolo trabajar 12 horas seguidas,
trabajaron y no les pagaron. Vienen
plazo, reunirse con sus esposas e hi-
y de quien nunca obtuvo un contrato
desconfiados, así es que uno tiene
jos aquí, en Concepción.
laboral. Hoy, en un nuevo empleo en
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Gino Zavala.
una panadería en Hualpén, espera que se cumpla el tiempo reglamentario para acceder a su visa sujeta a contrato, que le permitiría a él y a su familia optar a una residencia permanente. Trabaja de domingo a viernes, pero dice que está contento, y que su esposa hace poco encontró “pega” en un local de comida rápida en Talcahuano. Gino Zavala.
Ernest se expresa en español mucho mejor que sus compatriotas, quizás por la experiencia vivida estudiando Técnico en Hotelería, en Santo Domingo, República Dominicana, y la pequeña, que habla casi exclusivamente portugués, está comenzando a aprender rápidamente español gracias a la interacción con sus compañeros en un jardín infantil en Concepción. “Es una maravilla lo rápido que aprenden los niños un nuevo idioma, así lo hemos constatado. Vemos que les cuesta mucho menos que a los adultos, y pareciera que a las mujeres se les hace un poco más difícil. De hecho, nos cuesta conseguirles trabajo por lo poco que hablan español”,
Gino Zavala.
cuenta Carmen González. Pero conscientes de que a diario siguen llegando familias completas de inmigrantes haitianos a la zona, muchas de ellas con niños, Annette ya tiene planeado ofrecer en temporada estival una Escuela de Verano para los pequeños. “La idea es que sea un curso intensivo de un mes, de modo que todos puedan salir hablando al menos lo básico de español. El beneficio es doble, pues el hecho de que ellos aprendan idiomas más rápido les permite replicar lo aprendido con sus familias”, dice.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Gino Zavala.
En las clases de español, la profesora, Annette Gómez, les enseña fonética, deletreo y vocabulario, buscando que “sus chiquillos”, como cariñosamente los llama, puedan desenvolverse de mejor manera en Chile, y lograr lo que tanto anhelan: conseguir trabajo.
Tanto Carmen como Annette comen-
comunidad chileno-haitiana, que se
tiana, porque se encuentra más
tan las impresiones que les ha dejado
muestran agradecidos de sus “ma-
desprotegida, y es más factible que
su cercano trato con estos extranjeros,
más chilenas”, como llaman a Car-
se vulneren sus derechos, por no
de los que destacan su puntualidad, su
men y Annette, y de toda su ayuda.
contar con Consulado en la zona”, detalla Annette.
honradez, su responsabilidad y su tre-
Si bien la labor de estas mujeres
menda capacidad de trabajo. “Ellos se
comenzó abocada a los inmigrantes
“No podemos quedarnos sólo en
merecen una buena vida, no sólo para
asentados en Barrio Norte, al parecer
conseguirles ropa, viviendas dignas
compensar lo mal que lo han pasado
se ha corrido la voz de su desintere-
o salud, porque son personas y, como
en su país, sino también porque son
sado apoyo y ya las están contactando
tal, tienen necesidades en muchos
muy trabajadores. Muchos son profe-
haitianos avecindados en otras comu-
aspectos, igual que cualquiera de
sionales, pero no se hacen problema
nas de la Región, y fuera de ella.
nosotros. Por eso, la ayuda debe ser
en trabajar en lo que sea, incluso en labores destinadas a personas sin estudios superiores, porque saben que de eso depende el poder sacar adelante a sus familias”, dicen.
De hecho, buscando ampliar su
integral, de modo que puedan optar
campo de acción, constituyeron la
a una vida digna, con todo lo que eso
Fundación Unibi, Unión de Inmi-
conlleva en derechos y oportunida-
grantes Biobío -pronta a obtener
des”, destaca Carmen.
personalidad jurídica-, que pres-
Su trabajo las llena de satisfacción,
Al interactuar un poco más con
ta ayuda a extranjeros de toda la
pero se empeñan en “soñar en gran-
estos inmigrantes notamos que de
Región. “Aunque nos dedicamos
de”. Es por eso que sus anhelos están
verdad se sienten a gusto en esta
más a apoyar a la comunidad hai-
puestos en lograr tener una casa de
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Gino Zavala.
Miembros de la comunidad haitiana avecindada en Barrio Norte, junto a Carmen González, dirigente vecinal que lidera la ayuda a estos inmigrantes.
la estabilidad política y económica
acogida que reciba a los inmigrantes a su llegada a la zona, dándoles tiempo de encontrar trabajo y regularizar sus papeles, hasta que pueden empezar a solventar sus gastos por ellos mismos. Así, haciendo honor a aquello de “... y verás como quieren en Chile al amigo cuando es forastero”, la comunidad de Barrio Norte trabaja a diario, incansablemente, por brindar a sus vecinos haitianos una buena calidad de vida y mayores oportunidades. Los vemos reír desenfadadamente, y nos maravillamos de su capacidad de disfrutar de pequeñas cosas en medio de tan difíciles circunstancias, lejos de su tierra natal y de sus raíces. Al parecer, están confiados de que en Chile podrán encontrar, finalmente,
“No podemos quedarnos sólo en conseguirles ropa, viviendas o salud, porque son personas y, como tal, tienen necesidades en muchos aspectos, igual que cualquiera de nosotros. Por eso, la ayuda debe ser integral, de modo que puedan optar a una vida digna, con todo lo que eso conlleva”, destaca Carmen.
que en los países vecinos, donde antes estuvieron, o en el suyo propio no estaban presentes. Aquí, gracias al apoyo de esta comunidad, sueñan con un nuevo comienzo y con un mejor futuro para ellos y sus familias, siempre al amparo de este nuevo clan familiar chileno, que los ha acogido con cariño y sin discriminaciones. Con su labor, los habitantes de Barrio Norte ciertamente son motivo de orgullo para la Región, y un ejemplo de solidaridad para el resto del país, demostrando que no se necesitan grandes recursos para ir en auxilio de quien más lo necesita, sino sólo trabajo coordinado y ganas de ayudar.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Con el propósito de mantener vivas las tradiciones y cultura alemana en la zona, cada año, las Instituciones Chileno-Alemanas de Biobío conmemoran la Reunificación Alemana y realizan el Gran Almuerzo Familiar, entre otras iniciativas tendientes a preservar sus raíces.
Colegio Alemán de Concepción celebró nuevo aniversario de la Unidad Alemana cos que marcaron un antes y un después
germano. En Biobío, la conmemo-
en la vida del pueblo germano.
ración se realizó el 28 de septiem-
“A través de estas actividades busca-
bre en el auditorio del Colegio Ale-
mos aglutinar a todas las instituciones
mán de Concepción (DSC), actividad
chileno-alemanas que conforman esta
que este año estuvo centrada en los
comunidad, pero que funcionan de ma-
aportes de la literatura alemana a
nera independiente”, explica Verena
la universal, y el de las institucio-
Hempel, representante de ICHAS.
nes chileno-alemanas al desarrollo
Respecto a la contribución de la en-
de la Región.
Desde su creación en 1996, las Insti-
tidad a la Región, Hempel señala que
La ceremonia estuvo presidida por el
tuciones Chileno-Alemanas (ICHAS) del
“el aporte de nuestra organización
cónsul honorario de la República Fede-
Biobío -agrupación que reúne a 14 enti-
nació hace más de 100 años, con el
ral de Alemania, Christian Schmitz, y a
dades de la zona- han buscado preser-
surgimiento de cada una de estas or-
ella asistieron importantes autoridades
var la cultura alemana y sus tradiciones,
ganizaciones, y se mantiene hasta hoy
regionales y comunales, además de
contribuyendo al quehacer de la Región a
gracias a quienes creen en la impor-
representantes de instituciones arma-
través del desarrollo de actividades cul-
tancia de la contribución cultural que
das, de ICHAS y del Colegio Alemán.
turales, recreativas y familiares. Entre
podemos hacer a la sociedad”.
ellas, destacan la ceremonia de conmemoración de la Reunificación Alemana
Reunificación Alemana
En su discurso, el cónsul Christian Schmitz se refirió a los 27 años de la Reunificación Alemana, señalándo-
y el Gran Almuerzo Familiar, que busca
Cada 3 de octubre, la colectividad
lo como un momento histórico, cuya
festejar la Unidad Alemana, iniciativas
rememora la importancia de la Re-
trascendencia y significación las nue-
que conmemoran hitos político-históri-
unificación Alemana para el pueblo
vas generaciones no deben olvidar.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
“El 3 de octubre celebramos el Día
de Concepción, que es la única Torre
ras y tocaron la vida de distintas ge-
Nacional de Alemania y su reunifica-
Bismarck levantada en América en
neraciones de niños y adolescentes
ción, tras 40 años de división entre am-
homenaje al canciller Otto von Bis-
en todo el mundo.
bas ‘Alemanias’, un proceso difícil que
marck que, con los años, se ha trans-
finalmente logró unir a dos pueblos
formado en el símbolo de las relacio-
con muy distintos sistemas políticos y
nes chileno-alemanas.
económicos”, explicó Schmitz.
Distinciones Como ya es tradición desde 2011,
“Creemos que debemos darle digni-
en la actividad ICHAS Biobío distin-
Tras su intervención, la actividad fue
dad a esa Torre, haciendo un esfuerzo
guió a quienes han realizado signi-
amenizada por el cuerpo de baile del
para que vuelva a lucir como cuando fue
ficativos aportes en ámbitos como
Kínder de la DSC, bajo la dirección de
construida mirando a la ciudad. Por ello,
Arte, Cultura, Ciencia, Educación,
la educadora Helga Renner, que inter-
ya se hizo su levantamiento arquitectó-
Comunicación Social, Voluntariado
pretó Wald Eggen y Ländner.
nico y hoy se están efectuando estudios
o Compromiso con las instituciones
Más tarde, vinieron las palabras de
de cálculo para analizar su reparación.
de la comunidad chileno-alemana de
Verena Hempel, quien abordó el anhelo
Así, sólo nos faltaría el análisis de cos-
la Región. Este año, resultó premia-
de ICHAS Biobío de continuar el legado
to y conseguir el financiamiento para su
do con la Medalla Alberto Hermans
de sus antecesores en la preservación
concreción”, expresó Verena Hempel.
Hevi, el radioaficionado y reportero
de la cultura alemana y sus tradiciones, afán que se ve reflejado en el trabajo que realizan las distintas entidades chileno-alemanas y sus miembros desde hace 101 años en la Región.
La ceremonia finalizó con la expo-
del diario chileno-alemán El Cón-
sición del profesor de Español de la
dor, Ulrich Behrendt. El estímulo
DSC Concepción, Luis Bravo, quien
fue entregado por la representante
se refirió a la contribución de la lite-
de ICHAS por su contribución desde
ratura alemana, tanto a la literatura
el mundo de la Comunicación Social.
“La comunidad local está conformada
universal como a la chilena. En su in-
“Esta distinción va a tener un lu-
por distintas culturas que llegaron a la
tervención, el docente explicó que los
gar especial en mi vida, y la aceptaré
zona, como la española, la italiana, la yu-
cuentos infantiles populares, como
en memoria de mi amigo Alberto. Es
goslava y la alemana. Gracias al aporte
los de los hermanos Grimm, refle-
emocionante ser reconocido por hacer
de cada una de ellas, hemos logrado ser
jan la época político-histórica de un
las cosas bien, especialmente por una
quienes somos actualmente”.
momento específico en Alemania, y
labor voluntaria que realicé durante
Además, Hempel anunció la restau-
ayudan a preservar la identidad de su
años”, comentó Behrendt, quien nació
ración del Mirador Alemán, construc-
pueblo, y a rescatar sus tradiciones,
en Solling, Baja Sajonia, en 1938, lle-
ción emplazada en el cerro Caracol,
historias que traspasaron sus fronte-
gando a Chile en mayo de 1962.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
El profesional durante años se desempeñó como corresponsal de diario El Cóndor, en el que destacó por sus entretenidas crónicas y su activa participación en la radiodifusión y en la música. Además, la educadora Helga Renner fue reconocida por el Colegio Alemán por su colaboración en el rescate y mantención de las tradiciones germanas a través de la enseñanza de la danza, tras muchos años de enseñar, a varias generaciones de alumnos y alumnas, los bailes tradicionales germanos. Actualmente, sigue apoyando a las educadoras del establecimiento en las coreografías de presentaciones artísticas.
Mantener vivas las tradiciones El 14 de octubre, en tanto, la multisala del Colegio Alemán fue nuevamente el escenario del Gran Almuerzo Familiar de la Unidad Alemana, que reunió a la colectividad germana de la Región junto a sus familias, a la comunidad escolar de la DSC Concepción, a descendientes de alemanes avecindados en la zona y a la comunidad en general. En la actividad, disfrutaron de su gastronomía típica, de presentaciones artísticas de niños y jóvenes, música en vivo y, los más pequeños, de juegos entretenidos. Este año, la iniciativa se centró en el concepto Cuentos Infantiles Alemanes, buscando resaltar la importancia e influencia de la literatura germana en la universal, siendo un espacio de verdadero encuentro entre las culturas chilena y alemana.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
¿TENDRÉ DESAJUSTADO MI RELOJ BIOLÓGICO?
María Angélica Blanco Periodista y escritora.
Dr. Michael Rosbash, quien
establecen que el sueño
de pensamiento y expansión de
un trabajo de joyería, están
visitará Chile en noviembre,
profundo ocurre a las 2 de la
mi imaginario ocurren de no-
instalados en la principal
señaló: “Hemos podido
madrugada; que dos horas
che. Lo conversé con mi amigo
vitrina científica mundial. Son
comprender por qué a ciertas
más tarde, el cuerpo alcanza
poeta, Tulio Mendoza, quien
los ganadores del reciente
horas se acentúan en algunas
la mínima temperatura y que
comentó festivo: “En el día
Premio Nobel de Medicina,
personas síntomas depresi-
a las 6 AM aumenta la presión
hago clases en universidades,
por sus descubrimientos de
vos o diversos tipos de tras-
arterial y comienza el movi-
dicto talleres, asisto a exposi-
los mecanismos moleculares
tornos del sueño, y entender
miento intestinal dando paso a
ciones, presento libros, pero
que regulan el ritmo cardíaco
que ciertos fármacos pueden
la sensación de apetito.
las musas, creaturas divinas,
Tres norteamericanos, con
que explica cómo los huma-
merodean por las noches”.
nos, los animales y el mundo vegetal adaptan su ritmo biológico para estar en sintonía con la rotación terrestre. Aunque se sabía de su existencia desde el siglo XIX, por las observaciones del galeno francés Jacques
Piensa en famosos noctám-
“¿Tendré desajustado mi reloj biológico? pensé, porque mis horas de mayor actividad cerebral, creatividad, velocidad de pensamiento y expansión de mi imaginario ocurren de noche”.
d’Ortous de Mairan acerca de ser más eficiente según la
según la hora del día, aun en
hora de su ingesta”.
aislaron el gen que controla el llamado reloj biológico. Dicho gen codifica una proteína que se acumula durante la noche, detallando el comportamiento de las células en forma cronométrica. Uno de los galardonados, el
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Beauvoir, quienes olían a trasnoche y genialidad”. ¿Habrán olvidado los ganadores del Nobel que existen poetas, escritores, pintores y múa su pulsión estética bajo el
abrían y cerraban sus pétalos
los estadounidenses quienes
Flaubert, Camus, Sartre, la
sicos que dan rienda suelta
las hojas de ciertas flores que
una habitación oscura, fueron
bulos como Proust, Balzac,
Los flamantes Premios Nobel graficaron su hallazgo en una esfera circadiana que marca ciertos parámetros. Establecieron, por ejemplo, que a las 21 horas comienza la secreción de melatonina
Lo que motivó mi alerta
tutelar manto de la noche?
es que el estado de máxima
Tal vez, el prototipo de
atención comienza a las 10 de
reloj biológico recién dado a
la mañana y, según el mode-
conocer funcione para ciertas
lo, empieza a declinar duran-
personas con actividades
te el día y se va perdiendo la
cotidianas y metódicas,
concentración tras la segre-
aquellas condicionadas por
gación de melatonina.
el huso horario. Porque los
¿Tendré desajustado mi
poetas y toda la pléyade de
que induce al sueño, la que
reloj biológico? pensé, porque
soñadores, siempre se ha
deja de fluir a eso de las 7 de
mis horas de mayor actividad
regido por la cúpula celestial
la mañana. Otros indicadores
cerebral, creatividad, velocidad
de las estrellas.
Isapre Nueva Masvida fortalece su Red de Prestadores Los convenios permitirán entregar un mejor servicio a los afiliados de Isapre Nueva Masvida en dos de los centros de salud más relevantes de la zona sur: Clínica Biobío y Hospital Clínico del Sur. La administración de Isapre Nueva Masvida dio un nuevo paso tendiente a entregar una atención integral de salud a sus afiliados de la Región del Biobío y de la zona centro sur del país, al constituir sendas alianzas estratégicas con dos de los más importantes centros de salud de Concepción. Dichos acuerdos, suscritos con Clínica Biobío y el Hospital Clínico del
Lorena Contreras, Gerente General de Clínica Biobío, y Luis Atabales, Gerente General de Nueva Masvida.
Sur, consideran aspectos tan relevantes como la atención de libre elección, además de una gran cantidad de prestaciones.
usuarios un módulo de atención de la Isapre con dos ejecuti-
El acuerdo con Clínica Biobío permitirá optimizar la atención
vas de manera permanente en las instalaciones de la Clínica.
de los afiliados a la Isapre, quienes ahora podrán acceder a
La alianza con el Hospital Clínico del Sur permitirá que
una amplia gama de servicios clínicos y prestaciones, como
más de 42 mil afiliados de la Octava Región accedan a
urgencia adultos, Uci-Uti Neo, hemodinamia, imagenología y
atenciones de libre elección, y cancelen sus prestaciones
cirujanos y traumatólogos. Asimismo, tendrán acceso al cen-
a través de bonos en ese centro asistencial. Así, desde
tro de especialidades médicas con valores especiales en pa-
ahora, los cotizantes de Nueva Masvida tendrán una am-
bellón y días-cama, y a paquetes de cirugías, con opciones de
plia gama de prestaciones y servicios clínicos, como una
hospitalización en sala individual.
urgencia adultos, que cuenta con traumatólogos y ciruja-
Lorena Contreras De Vera, Gerente General de Clínica
nos residentes 24/7; servicio de Imagenología con reso-
Biobío, valoró la iniciativa que va en directo beneficio de los
nador 3 Tesla de alta resolución, además de un completo
pacientes, quienes podrán utilizar las modalidades de Libre
centro de especialidades médicas. Asimismo, ofrecerá va-
Elección, GES y CAEC. Además, comentó que con el objetivo
lores especiales en pabellón y días cama, y paquetes de
de entregar aún un mejor servicio estará a disposición de los
cirugía con opciones de hospitalización en sala individual. El Gerente General del Hospital Clínico del Sur, Juan Pablo Stemberga, señaló que “valoramos la participación de Nueva Masvida en el mercado local. Como clínica regional estamos presentes en la ciudad desde hace muchos años y, por supuesto, nos interesa aportar a la salud de sus habitantes, por lo que un convenio de este tipo refuerza nuestra característica de ser una clínica abierta para toda la comunidad”. Por su parte, el gerente General de Isapre Nueva Masvida, Luis Atabales, señaló que “estos acuerdos son muy importantes porque fortalecen nuestra red de prestadores. Tanto Clínica Biobío como el Hospital Clínico del Sur son prestado-
Dr. Andrés Díaz, Luis Atabales, Gerente General de Nueva Masvida, y Juan Pablo Stemberga, Gerente General del Hospital Clínico del Sur.
res de excelencia en la Región, y nos permitirán ampliar la cobertura de atención a todos nuestros beneficiarios”.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Parque Empresarial Escuadrón se renueva para enfrentar nuevos desafíos Alejandro Toledo, Presidente del Directorio de Parque Escuadrón A.G.
Responsabilidad social empresarial, un fuerte foco en el bienestar de los trabajadores de sus firmas asociadas y exigencias de sustentabilidad en sus procesos son algunos de los compromisos que impulsa la actual administración de la Asociación.
siempre hemos tenido la capacidad de
mucho más amplio, que incluye tam-
enfrentar los cambios que se requerían,
bién a empresas prestadoras de servi-
adaptarnos a las nuevas realidades y
cios. “Actualmente, somos una asocia-
adoptar las medidas necesarias en benefi-
ción de empresas bien organizada, con
cio de todos”, detalla Toledo.
objetivos comunes, que podemos brin-
Desarrollar una relación más abierta,
dar un respaldo importante a aquellas
transparente y cercana con la comuni-
empresas sustentables y responsables
dad es la gran meta que hoy persigue
socialmente que se quieran unir”.
la actual administración, finalidad para
Actualmente su principal preocupa-
la que ya han puesto en marcha diver-
ción es mejorar la calidad de vida de los
sas acciones que buscan dar a conocer
trabajadores de sus empresas asocia-
a sus vecinos su responsabilidad social
das. En este sentido, hace poco firma-
Parque Empresarial Escuadrón es el
empresarial. “Hay muchos aspectos
ron un convenio con la Universidad San
nuevo nombre con que se está dando
positivos que nos gustaría compartir
Sebastián, que ofrece a ellos y a sus hi-
a conocer la asociación de empresas
con quienes viven alrededor de nues-
jos estudiar con precios preferenciales,
ubicadas en ese relevante sector de
tras instalaciones, como el hecho de
ya sea para completar estudios o para
Coronel, lo que es una muestra de la
que somos responsables en nuestros
comenzar una nueva carrera.
nueva energía y los aires de renovación
procesos, o nuestra disponibilidad para
que constituyen el sello que caracteri-
“Como directorio, hemos tratado de
participar de sus distintas actividades.
za a la administración del actual direc-
imprimir a nuestra gestión un sello cer-
De hecho, ya hemos estado impulsando
torio que preside Alejandro Toledo.
cano, de gran involucramiento con las
algunas instancias deportivas familia-
empresas y sus trabajadores, estando
“Los industriales que nos instalamos
res en el último tiempo, con gran éxito”.
ciento por ciento comprometidos con
acá hace 25 años debimos enfrentar como
Otro de los objetivos de este grupo
su bienestar. En este sentido, también
primer desafío la urbanización de los te-
empresarial es atraer a otras firmas
debemos destacar la gran labor que
rrenos. Una vez logrado, nos abocamos
que estén buscando un espacio para
realiza nuestra gerente, Tania Aguilera,
a reformular los objetivos y funciones de
desarrollar su actividad económica, so-
para la que, sin duda, ha sido tremen-
nuestra Asociación, algo que creemos
bre todo considerando que pasaron de
damente útil su larga experiencia en el
conseguimos concretar con éxito, pues
un perfil meramente industrial a uno
mundo público”, puntualiza Toledo.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Asamblea de socios de Parque Escuadrón En el salón Beneplacito del Stadio Italiano se llevó a cabo la segunda Asamblea Extraordinaria de Socios de Parque Escuadrón A.G. La instancia fue aprovechada para tratar algunas relevantes materias para el gremio, como distintos proyectos en ejecución, además de los nuevos desafíos. Luis Navarrete, Carlos Esparza, Tania Aguilera, Andrés Daroch y Pablo Martínez.
Óscar Olate, Karina Benassi, Alejandro Toledo y Gustavo Birke.
Hernán Fuenzalida, Germán Iledo y Martín Celis.
Luis y Carlos Sepúlveda, Margarita Fuentes, Luis Vergara y Javier Waldron.
Jorge Romani, María Teresa Ulloa, Jorge Miranda y Francisco Pinto.
Cristián Paulsen, René Arriagada, Fernando Anguita y Juan Pablo Santibáñez.
| octubre 2017 | REVISTA NOS | Tommy Moller y Bruno Fuentealba.
Clausura de Chef Sur 2017 Con una gran cena se dio por finalizada la XVII versión del Torneo Gastronómico Chef Sur, organizado por la sede Concepción-Talcahuano de INACAP, ocasión en que se premió a los ganadores de las diferentes categorías. El evento, que reúne a participantes de diferentes ciudades de Chile y del mundo, se da en el marco del 50° aniversario de esta sede. Jorge Villablanca, Macarena Cepeda, Víctor Herrera y Carlos Céspedes.
Sebastián Gutiérrez, Sady Ugarte y Felipe Pavez.
Carolina Vásquez y Marcel Moenne.
|REVISTA NOS y| Sergio octubre 2017 | Loreto González Camus.
Jaime Sáez, José Antonio Costela y Daniel Díaz.
Jeannette Cárcamo y Pilar Varela.
Claudia Leal e Iván Valenzuela.
Carla Pettinnelli y Alex Lagies.
Miguel Fernández y Yexssy Calabrano.
Cristofer Espinoza, Ximena Perone y Rodrigo Guzmán.
Sabine Acklin, Franklin Carpenter y Sira Morán.
Paola Pezzani, Ernesto Paredes y Antonieta Otárola.
Diego Navarro, Felipe Macera y Loreto Cofré.
Álvaro Villegas y Julia Reyes.
Lila Rodríguez y Héctor Riquelme.
Daniel Jorquera, Maribel Salazar, Jorge Novoa y Cristián Aravena.
Rosy Vallejos y Hernán Arancibia.
| octubre 2017 | REVISTA NOS | Bernardita Belmar, Charles Jacobstal y Teresita Giacaman.
FACEA UCSC celebró 25 años formando profesionales de excelencia La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), cumplió 25 años formando ingenieros comerciales y contadores auditores de excelencia al servicio de la Región y del país, y perfeccionándolos, a través de sus programas de postgrado y educación continua. Inaugurada en 1992, esta unidad académica inició sus actividades como Escuela de Ingeniería Comercial. Sólo en 2001, cuando se construyó el edifi-
Las actividades de aniversario culminaron con una gran cena en el centro de eventos Mitrinco, en la que más de 200 invitados, que incluyeron a autoridades universitarias, funcionarios, alumnos, exalumnos y representantes del mundo empresarial, disfrutaron de un grato momento.
cio San Mateo, con el nombre del pa-
dad científica, docencia, vinculación con el medio y trayectoria laboral. El Dr. Mellado sostuvo que “cumplir 25 años significa que este proyecto educativo llegó a un estado de madurez, y que somos una oferta académica válida en la Región, comprometida desde sus inicios con la formación de profesionales en el área de los negocios, siempre con un fuerte sello valórico”. Respecto de los desafíos que se plantea esta unidad académica, se seguirá trabajando en sintonía con el Plan de
trono de FACEA, pasó a constituirse como Facultad.
se destacaron los logros en productivi-
la contribución de la Facultad al de-
Hoy cuenta con cerca de 1.500 pro-
sarrollo regional, haciendo eco de su
fesionales titulados, reconocidos en
permanente vinculación con el medio.
el mundo empresarial por su sólida
Entre ellas destaca la Clase Magistral
formación académica y valórica, a
dictada por Monseñor Fernando Cho-
los que se sumarán los de la nue-
mali, arzobispo de Concepción y Gran
va carrera que a partir de 2018 se
Canciller de la UCSC, y la realización
ofrecerá: Ingeniería en Información
de la primera Feria de Emprendi-
y Control de Gestión.
miento de FACEA.
Desarrollo Estratégico 2017-2021 de la Universidad, enfocando su labor en los cuatro focos estratégicos: generación y transferencia de conocimiento, formación integral de las personas, aporte al desarrollo de la comunidad local y nacional, y optimización de la gestión y sostenibilidad. Lo anterior, “fortaleciendo valores como la excelencia, el respeto por la dignidad humana y el
En este nuevo aniversario, FACEA
El estado de avance del Plan Estraté-
compromiso ético-valórico, cualidades
UCSC desarrolló una amplia gama de
gico de la Facultad y sus principales de-
que debemos seguir robusteciendo,
actividades dirigidas a estudiantes,
safíos los dio a conocer el Decano, Dr.
tanto en académicos y funcionarios
académicos y a toda la comunidad
Cristhian Mellado, en la Cuenta de Ges-
como en estudiantes de pre y postgra-
universitaria, que buscaban resaltar
tión 2016-2017, oportunidad en la que
do”, aseguró el Decano.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Rodrigo García, José Luis Gaete, Marcela Hernández, Angélica Guiñes, Carolina Flores, Cristhian Mellado, Rubén del Pino, Cristina Araya, Ninón Fuentes, Rodrigo Lillo y Lino Polanco.
FACEA UCSC celebró su 25° aniversario
Cristián Cárdenas y Karen Jara.
Con una cena de gala en el centro de eventos Mitrinco finalizaron las actividades de conmemoración del 25° aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. En el evento, al que asistieron cerca de 200 personas, las autoridades, académicos, funcionarios, exalumnos, estudiantes e invitados compartieron en un ambiente de camaradería.
Eva Guzmán, Cristhian Mellado, Verena Yáñez y Lorena Barría.
Claudia Villa y Katherine Arriagada.
Jorge Espinoza y Loreto Fierro.
Silvia Espinoza y Claudio Inostroza.
Ada Karina Soto, Rodrigo Cid y Verónica Vera.
| octubre 2017 | REVISTA NOS | Paz Correa y Rodrigo Crisóstomo.
SUICIDIO
adolescente
TODOS SOMOS RESPONSABLES No es ni la familia ni el colegio. Ni el papá ni la mamá. El suicidio de un adolescente no tiene culpables, sino sólo víctimas. Es, lejos, una de las situaciones más devastadoras para el ser humano y, también, una de las principales causas de muerte entre los adolescentes. Por eso se ha erigido como un problema de salud pública que se focaliza en estrategias preventivas que apuntan a la sociedad en general. Acá está el principal factor protector y el escudo para hacer frente a este poderoso enemigo. Por Pamela Rivero / Fotografías José Carlos Manzo.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
s
Suicidio adolescente. ¿Qué traen a
su mente esas dos palabras? Tal vez vino a su memoria la historia de al-
guien cercano: un familiar, el hijo de un amigo, un vecino o el compañero de colegio de su hijo. Quizás fue algo que sucedió hace mucho tiempo o uno de los últimos casos que se conocieron a través de los medios de comunicación.
de vivir y para la cual no hay palabra que entregue consuelo.
Prioridad de salud “Nadie está preparado para la muer-
Responde que “imagina” el dolor de
te de un hijo. No es lo que uno espera.
los padres, porque lo ha sentido y lo
Eso no está en nuestro ADN”, dice el
sigue sintiendo, porque ella perdió a
psiquiatra infanto juvenil, Mario Val-
su Carlitos, su hijo menor, su regalón,
divia. Tampoco hay una palabra para
hace 11 años.
describir ese estado. Existen los tér-
Con la resignación y la calma que
minos viudo, viuda, huérfano, pero no
sólo entrega el paso del tiempo, re-
hay cómo denominar a quien ha sobre-
cuerda cada detalle de aquella tarde
vivido a un hijo.
de fines de agosto del 2006. Carlitos
“Si esa muerte ya es devastadora e
tenía 17 años y estaba en cuarto me-
inconcebible, cuando se produce por
dio. Ese día, Marie Rose había asistido
un suicidio, el daño para una familia
a una reunión de su hijo en el Liceo
y para el entorno de quien partió es
Enrique Molina. Cuando salió, un ami-
mucho mayor”, agrega Valdivia. Apa-
go de la familia la estaba esperando.
recen los sentimientos de culpa. “Todo
“Te llevo”, me dijo. Se veía descom-
es motivo de cuestionamiento: qué hi-
puesto e inexplicablemente comenzó
cimos mal como padres, como amigos
a llorar. “Supuse que como también
o como profesores. Toda la sensación
había ido a una reunión de su hijo le
es de responsabilidad, por lo tanto, el
habían dado una mala noticia, y por
impacto es terrible”, añade.
eso traté de consolarlo durante todo el camino. ‘Nada es tan terrible, todo tiene arreglo’, le decía. Él sólo me miraba”. En ningún momento pasó
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que cerca de 800 mil personas se suicidan cada año en el mundo, y que por cada suicidio ha-
Cualquiera haya sido su respuesta,
por su cabeza la idea de que ese des-
concédase un par de minutos para re-
consuelo tuviera que ver con ella. Ni
memorar qué hizo frente a ese hecho.
siquiera cuando llegó a su casa y vio
Ese mismo ejercicio hace Marie Rose
el furgón de Carabineros. Su esposo
González el día de nuestro encuentro.
era funcionario de la institución, por
No necesita pensar mucho: “Imagino
lo tanto, la presencia del vehículo
Chile, dice Mario Valdivia, no es de los
el dolor de los padres y todo el terri-
tampoco la alertó. “Cuando vi a mis
países que tiene la mortalidad más alta
ble camino que tendrán que recorrer”,
vecinos y la forma en cómo ellos me
por suicidio en adolescentes, pero sí
responde. Lejos de pensar siquiera en
miraban, recién caí en cuenta de que
es una de las tres primeras causas de
tomar su celular para opinar sobre
algo malo había sucedido. De repen-
muerte en ese grupo etario, junto con
ese suicidio en la redes sociales o de
te, veo que mi marido sale de la casa,
los accidentes y los hechos de violencia.
hurgar en los detalles de la historia,
se acerca a mí y me dice: Carlitos se
Valdivia fue el primer profesional
su empatía está con los que quedan.
mató”. No tiene recuerdos de lo que
psiquiatra infanto juvenil que llegó al
Ella sabe que la partida de un hijo en
sucedió inmediatamente después.
Hospital Guillermo Grant Benavente
esas circunstancias es una bomba de
Sólo ha podido reconstruir lo que
de Concepción. Era 1994, y en aquella
alto poder destructivo que cae sobre
pasó con ella por el relato de sus ve-
época no había camas para hospita-
una familia entera. Entiende que es
cinos. “Yo lo único que puedo decir
lización psiquiátrica infantil, por eso
una pena que carcome el cuerpo y el
es que para mí en ese momento se
cuando a urgencias llegaban intentos
alma lentamente, que quita las ganas
detuvo la vida”, afirma.
de suicidios de menores de 15 años
bría entre 10 y 20 intentos. La OMS también señala que es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años.
|| octubre octubre 2017 2017 || REVISTA REVISTA NOS NOS ||
cantidad de hogares disgregados, que se incrementó el consumo de drogas en los adolescentes. “Los estudios demuestran que el consumo de drogas se asocia estadísticamente a los intentos y a los suicidios. No hablamos de una causalidad lineal. Todos son factores que influyen, pero no sabemos cuánto pesa cada uno”, enfatiza. Ese panorama hizo necesario implementar en el país diversas estrategias de intervención. Fue así como la prevención del suicidio adolescente fue incluido como uno de los objetivos de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 del Minsal. “Ahí aparecieron las guías técnicas para la prevención y el manejo de la conducta suicida, que fueron publicadas el 2013; también se crearon las duplas psicosociales en los colegios, entre otros factores”, añade Mario Valdivia. Cifras de la Unidad de Bioestadística de la Seremi de Salud del Biobío dan cuenta que en el quinquenio 20062010, la tasa de mortalidad promedio por suicidio en Chile fue de 11,69 por cada 100 mil habitantes en el grupo de 15 a 19 años. También consignan
Marie Rose González.
la disminución que este indicador registró para el mismo grupo en el quin-
los hospitalizaban en pediatría donde
tamento de Estadísticas e Información
quenio 2011-2015, que fue de 8,58 por
él los evaluaba. Esa vinculación con la
de Salud del Minsal, 2010).
cada 100 mil habitantes.
conducta suicida en niños y adolescentes lo llevó a especializarse en el tema, a participar en estudios y a hacer un seguimiento de su evolución durante las dos últimas décadas.
“Las causas reales de ese incre-
Documentos de la autoridad de salud
mento no las conocemos. Hay un mon-
establecen que no existe información
tón de hipótesis, hay investigaciones
clara respecto de los hitos que provo-
en curso para ver qué propició ese
caron esta disminución y que permitan
aumento”, sostiene. Se habla de que
proyectar estos datos en el tiempo.
“La tasa de mortalidad por suicidio
influyó el tipo de sociedad que se fue
“Más allá de los números, hay que
en adolescentes tuvo un aumento sos-
configurando en el país, “mucho más
tener en cuenta que detrás de cada
tenido entre los años 2000 y 2009”, ex-
competitiva y con menor espacio para
cifra hubo un joven y un entorno que
plica. En el grupo de 15 a 19 años, ésta
el fracaso”, que las demandas por
quedó devastado, que la muerte de un
aumentó de 8,6 por 100 mil habitantes
éxito laboral hicieron que los padres
adolescente por esta causa se puede
en el año 2000 a 11,4 por 100 mil ha-
estuvieran más enfocados en cumplir
prevenir y que éste es un tema que nos
bitantes en el 2009 (Cifras del Depar-
con esas exigencias, que había mayor
atañe a todos”, resume Mario Valdivia.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
La culpa te castiga “Me cuestionaba por qué como mamá no vi nada extraño en él. No percibí tristeza en sus ojitos. No presentí nada. Como dicen que los hijos son prestados, me mortificaba pensando en que Dios me diría ‘te presté un hijo y mira qué hiciste con él’. Nosotros éramos una familia normal, unida y, él, un niño regalón y querido por todos. Tal vez tenía una depresión que no vi, no sé. La culpa de no haber advertido nada se queda por mucho tiempo, al principio te castiga, pero después ese
mario valdivia sostiene que ningún adolescente que diga ‘me voy a suicidar’ debería ser descalificado. “Independientemente que sepamos de que un alto porcentaje no lo hará, no podemos suponer a priori”, señala.
Carlitos era el hijo menor de Marie Rose. Tenía 17 años.
les gustaría, que eso los amarga, los
dio y los problemas de salud mental.
complica. Y pienso en qué no daría yo
De hecho las investigaciones han arro-
por tener esos problemas, pero que
jado que 9 de cada 10 personas que
Carlitos estuviera con nosotros”.
cometen suicidio tienen una patología
sentimiento se hace un poco más llevadero”, relata Marie Rose. No sabe qué motivó a su hijo a tomar esa decisión. Interrogó a sus amigos, a sus compañeros de curso, a todos sus cercanos. Nadie pudo ayudarla a encontrar una respuesta. A los dos meses de la partida de Carlitos, junto a su marido y a su hija
de base. Mario Valdivia sostiene que
Avisar no es un chantaje
eso explica que quienes puedan estar sufriendo una enfermedad siquiátrica
Hace cuatro décadas, la OMS defi-
presentan mayor riesgo que la pobla-
nía que un intento de suicidio era todo
ción general, “pero no implica que todo
aquel acto por el que un individuo se
el que tiene una patología mental de
dolor de haber perdido un hijo y nos
causa a sí mismo una lesión o daño
base terminará suicidándose”.
ayudamos a sobrellevar esa pena.
con un grado variable en la intención
También conocí a otras mamás cu-
de morir y en el conocimiento del ver-
yos hijos se habían suicidado: algunos
dadero móvil.
comenzaron a asistir a las reuniones de Renacer en Concepción (Ver recuadro). “Ahí todos compartimos el
Advierte que en los adolescentes además aparecen otros casos relacionados con actos impulsivos: “Vivir un even-
arrastraban episodios de depresión
El conocimiento que con los años se
to adverso, una crisis extrema, como
por mucho tiempo u otros problemas
ha logrado sobre esta compleja con-
violencia de los pares o situaciones de
evidentes. Todos habían dejado una
ducta, que ha permitido comprender
abuso, pero también hechos cotidianos,
carta explicando su decisión. Mi Car-
que son muchos los factores protecto-
como que le fue mal en el colegio, que
litos no dejó nada”, dice.
res o determinantes involucrados, hizo
tuvo un quiebre sentimental, algo que
Con el tiempo dejó de preguntar-
no sólo cambiar la definición que de
pasa muchas veces en la vida, pero que
se por qué. “Comprendí que ninguna
ella se tiene, sino que también la ma-
por la intensidad con la que se vive esta
verdad que yo encontrara iba a re-
nera de cómo abordar su prevención
etapa parece algo tremendo, también
vertir la situación”. Su desafío diario
mediante intervenciones oportunas.
podría ser un detonante de una idea
ahora es aprender a vivir con el dolor
Hoy, por ejemplo, se considera que
suicida o de un intento”, indica. Por ello,
pero también a no perder de vista que
el suicida pretende acabar con el su-
sostiene, ningún adolescente que diga
debe valorar todo en la vida. “A ve-
frimiento y agobio psíquico más que
‘me voy a suicidar’ debería ser desca-
ces escucho a la gente quejarse por-
con la propia vida, pero, también, que
lificado. “Independientemente de que
que no tienen la casa o el trabajo que
hay una fuerte relación entre el suici-
sepamos que un alto porcentaje no lo
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
coz de los factores de riesgo, trabajar
la preocupación de mis hermanas lo
la comunicación afectiva y efectiva y
que me hizo recapacitar. Pensé, no les
fomentar mecanismos de resolución
puedo hacer esto, ellas ya perdieron a
de problemas es fundamental. Ello,
su mamá, no pueden también perder a
para que cuando el adolescente en-
una hermana”.
frente situaciones que lo abruman
Reconoce que el camino hacia la re-
más de lo que puede ser considerado
cuperación fue largo. Hasta hoy casi no
como esperado para esta edad, pueda
se relaciona con su papá, pero agrade-
buscar otras vías de solución y no sien-
ce que tuvo una segunda oportunidad.
ta que dejar de dejar de vivir es la única
“Entendí que no quería morir. Sino que
solución a su problema”.
lo que en ese momento buscaba era dejar de sufrir”.
Dejar de sufrir Dr. Mario Valdivia.
hará, no podemos suponer a priori. Debemos hacer algo para estar seguros si esa manifestación fue o no algo transitorio, pero no puedo partir del supuesto de que es una manipulación o un chantaje”, manifiesta. Frases como “el que se quiere matar no lo dice” o “el que lo dice no lo hace”, son destacadas por los especialistas como parte de las principales creencias erróneas que la gente tiene sobre el tema.
Su mamá murió días después del terremoto del 2010. Alejandra tenía
Prevenir desde lo positivo
14 años y, junto a sus hermanas, una
En el 2013, el Minsal echó a andar el
mayor que ella y otra menor, quedó al
Programa Nacional de Prevención del
cuidado de su papá. “Él cambió mucho.
Suicidio, que tiene su bajada regional
Con el tiempo pude entender que tal
en cada seremi del ramo. Andrea Sal-
vez lo sobrepasó el estrés de quedar
gado, psicóloga, es la encargada de
solo con tres hijas chicas”. Comenzó
ese programa en el Biobío. También
a tener episodios violentos, las gol-
incluye estrategias vinculadas a la po-
peaba. Sus hermanas se fueron a vivir
blación adolescente que se trabaja in-
con familiares. A ella la dejaron con él.
tersectorialmente, especialmente con
“Mi mamá era todo para mí, yo la ex-
las áreas de educación.
trañaba mucho, y más encima estaba
“Tal como sabemos que el suicidio es
sola con un papá que casi no hablaba
multicausal, también debemos reco-
conmigo”. En esa misma época se dio
nocer que su prevención es responsa-
cuenta que se sentía atraída por otras
bilidad de todos. Aquí debe intervenir
Otro de los factores de riesgo tiene
chicas. Comenzó una relación con una
la familia, los medios de comunica-
que ver con los intentos suicidas. Se
amiga. “Esa noticia a mi papá lo desco-
ción, los establecimientos escolares,
calcula que el riesgo de muerte entre
locó, se enfureció, tuve que arrancar-
los funcionarios de salud. Se suele
quienes lo intentan es 100 veces supe-
me porque creí que me iba a matar”.
ver que el principal rol es de la fami-
rior al de la población en general. “El
Ese día se fue de la casa y nunca más
lia, y aunque tiene un papel importan-
mito social dice que el que trata y no
volvió. La recibió un familiar cercano.
te, también hay muchos otros actores
lo logra, nunca lo va a hacer, aunque
“A esa altura sentía que yo no le im-
que tienen trabajar para prevenir este
siga intentándolo, pero las estadísticas
portaba a nadie y como lo único que
complejo problema”, agrega.
muestran que no es así y que éste es el
quería era estar con mi mamá, deci-
principal predictor de muerte por sui-
Actualmente la seremi de Salud del
dí suicidarme, pero lo pensé harto, lo
cidio”, señala Valdivia.
Biobío está ejecutando un programa
planifiqué por meses, busqué el cómo
piloto en cinco liceos de Tomé, que ya
Agrega que si bien jamás se podrá
y el cuándo”. Unas compañeras de co-
tenían un trabajo previo a través de la
prevenir el ciento por ciento de los ca-
legio la sorprendieron cuando estaba a
Red de Salud Mental. Paralelamente
sos, hay una serie de estrategias que
punto de concretar su plan. La hospi-
también existe un Programa de Salud
deben masificarse para que sean co-
talizaron por un tiempo y recibió ayuda
Integral de Adolescentes y Jóvenes,
nocidas por todos: “La detección pre-
psiquiátrica. “Todo ayudó, pero fue ver
que tiene como propósito mejorar el
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
acceso y la oferta de servicios en los distintos niveles de atención del sistema de salud para dicho grupo etario. La enfermera Paola Jorquera es la encargada de ese programa en la Octava Región. Ella también trabaja con jóvenes representantes de cada provincia del Biobío que están agrupados en consejos consultivos. Tienen la misión de asesorar la política pública, y
tas razones ya no se comunican con los
“Tal como sabemos que el suicidio es multicausal, también debemos reconocer que su prevención es responsabilidad de todos.
adultos, que creen que no los entienden y por eso se encierran en su mundo”. Este bloqueo hacia los “grandes”, agrega, muchas veces es injustificado. “No todos tienen papás incomprensivos o que no quieran ayudarlos. Lo que ocurre es que en la adolescencia todo es tremendo, todo es grave y creen que nadie los entiende, por eso es que se cierran a la posibilidad de pedir ayuda”.
orientan en el desarrollo de campañas que apunten a resolver la problemáti-
gundo año de universidad y es conse-
La enfermera Paola Jorquera recal-
ca que observan entre sus pares.
jera de jóvenes y adolescentes de la
ca que está demostrado que hablar
En agosto último lanzaron la campa-
comuna de Concepción. Recuerda que
de suicidio reduce el riesgo de reali-
ña Lo simple te hace feliz. Ésta busca
iniciaron su trabajo orientado al emba-
zarlo. “Debemos llevar este tema a la
fortalecer factores protectores para
razo adolescente, pero que con el tiem-
mesa de las familias. No tiene que ser
prevenir lesiones y el suicidio entre los
po se fueron dando cuenta que cada
algo tabú, sobre todo cuando ocurre
jóvenes. “La idea de esta campaña es
vez aparecían más casos de jóvenes
un caso cercano. Los padres no deben
plantear la prevención desde lo positi-
que manifestaban estar disconformes
temer preguntar a sus hijos qué sien-
vo, potenciando elementos que prote-
y apesadumbrados, y que intentaban
ten frente a ello. Erróneamente como
gen y alejan de estas ideas, como por
buscar salidas rápidas para parar su
sociedad creemos que si tocamos
ejemplo, valorarnos, comunicarnos y
dolor. “Hay muchos adolescentes que
este tema podemos incitar al suicidio
aceptar la diversidad como un valor”,
se autolesionan, se hacen cortes en sus
a una persona que está en riesgo. No
explica Paola Jorquera.
cuerpos porque dicen que con ese daño
sabemos que una de las mejores ma-
Marieclaire Briones integra uno de
físico mitigan su dolor psicológico”.
neras de prevenirlo es conversando
esos consejos consultivos. Está en se-
Son, sostiene, jóvenes que por distin-
sobre él”, concluye.
El club que no quiere más socios Sagradamente cada primer y tercer miércoles del mes, los papás y mamás de la Fundación Renacer se reúnen en Concepción. Acuden a esos encuentros para conversar, para saber de los otros, pero fundamentalmente para recordar. Todos tienen como denominador común la pérdida de un hijo, por eso sienten que “ése” es el lugar donde están las únicas personas que los entienden. Llevan 23 años funcionando en la capital regional y, en todo ese tiempo, más de 800 familias han pasado por sus “filas”. Medio en broma, dicen que no quieren más socios, pues saben que cada nuevo integrante que aparece en sus encuentros llega para relatar “el dolor más grande”. Pero como entienden y reconocen como propios cada gesto, cada palabra, cada llanto de quien se suma a Renacer todos se unen para ayudarlo. “Hacerlo es la forma de homenajear a nuestros hijos”, recalcan.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Angélica Gofoy y Ani Eltit son mamás de Renacer. Perdieron a un hijo hace 13 y 23 años respectivamemte.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
mente muestra grandes avances, como la creación en 2004 del primer programa de Doctorado en Enfermería del país. Al analizar los 70 años de historia, la primera Decana de la Facultad de Enfermería UdeC, la Dra. Viviane Jofré, dice estar consciente de la responsabilidad que implica continuar esta senda de excelencia y proyecta importantes desafíos para su administración. “Esperamos continuar en el sitial de prestigio que Enfermería UdeC ha obtenido en la Región y en el país, potenciando la formación de calidad de nuevos profesionales. Hoy estamos acreditados por seis años, y ya comenzamos el proceso de autoevaluación para optar a la acreditación máxima por parte de la CNA”. La académica enfatiza que esta vez será un desafío mayor, ya que también se debe certificar la calidad de la carre-
Enfermería UdeC
ra en los campus de la Universidad de
Tradición de excelencia que se proyecta a nuevos desafíos En el 70º aniversario de la carrera, la Facultad recientemente creada asume importantes desafíos que van en directo beneficio de sus alumnos, y que contribuyen a un acceso más igualitario en salud.
Concepción en Chillán y en Los Ángeles, dado que este año egresa la primera generación de enfermeros en esas sedes. “En cuanto a postgrado, tenemos el desafío de internacionalización, para el que estamos desarrollando varios convenios con universidades extranjeras, como la Universidad de Sao Paulo, por ejemplo. Y, para 2018 estamos trabajando con ellos en un convenio de
En 2015 se formalizó la creación de
te crecimiento, atendiendo a problemas
doble titulación para un Doctorado en
la Facultad de Enfermería de la Uni-
de salud relacionados principalmente
Enfermería con énfasis en Salud Labo-
versidad de Concepción, heredera de
con enfermedades infecciosas, que
ral. Es un orgullo que una universidad
una larga trayectoria académica y de
afectaban principalmente a los niños.
tan prestigiosa internacionalmente, reconocida por su alta calidad, esté in-
investigación, que este mes cumple
La Escuela de Enfermería fue crecien-
70 años, y que han llevado a la tradi-
do y adaptándose a los nuevos requeri-
cional casa de estudios penquista a un
mientos sanitarios y, en 1970, se cons-
Jofré también destacó que hoy se es-
sitial de excelencia en la formación de
tituyó el Departamento de Enfermería,
tán haciendo cargo del llamado de la
profesionales de gran importancia en
como parte de la Facultad de Medicina.
Organización Mundial de la Salud a ga-
todos los ámbitos del área de la salud.
Una década más tarde, se abrió el pri-
rantizar el acceso universal a la aten-
teresada en vincularse con nosotros”.
En 1947 nació la Escuela de Enferme-
mer programa de postgrado del Depar-
ción, “algo con lo que cumplimos dando
ría UdeC en respuesta a las necesida-
tamento: el Magíster en Enfermería,
respuesta a las nuevas necesidades que
des sanitarias de un país en permanen-
dando pie a un desarrollo que actual-
vamos detectando en la comunidad”.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Bernardo Castro, Viviane Jofré, Bernabé Rivas y Mónica Burgos.
Jorge Rojas, Mónica Burgos y Ricardo Godoy.
Facultad de Enfermería UdeC inauguró nuevo edificio En el marco del 70° aniversario de la creación de la carrera de Enfermería en la Universidad de Concepción, la Facultad de esta especialidad inauguró las dependencias de su edificio central, en una ceremonia encabezada por el Vicerrector Bernabé Rivas.
Pabla Arriagada, Lorena Ayala y Pamela Orellana.
Karina Bustamante, Elizabeth Bastías y Mónica Charnay.
Soraya Gutiérrez, Margarita Marchant, Francisco Sepúlveda y Jasna Stiepovich.
Alive Salazar, Mónica Burgos, Sandra Valenzuela y Lenka Andrade.
| octubre | REVISTA NOS | Pablo Evert, Fernando Rodríguez, María José Campos2017 y Diego Pacheco.
OPINIÓN
Innovación desde la Región Ronald Ruf Wilkomirsky, Gerente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción.
nacional, modelos de nego-
Necesitamos reaprender
adultos. La globalización y
imaginar que la tecnología
Hasta hace algunos años,
cios y herramientas que pro-
a mirar el mundo y la forma
el acceso a la información
se apoderaría de la mayor
muevan los cambios que el
cómo solucionar las proble-
permite hoy a las nuevas
parte de nuestras activida-
país requiere para enfrentar
máticas en el largo plazo,
generaciones plantear solu-
des se asociaba a una visión
y competir, codo a codo, con
tema en que las autoridades
ciones de manera práctica y
futurista, lejana para mu-
la industria mundial.
tienen una tarea por cumplir.
con una lógica que además
chos y cuyo quehacer podía limitarse a lugares como
Según expertos y académicos locales, Chile es uno de
En eso, Asia nos lleva la delantera, pues su visión
Silicon Valley. Hoy constatamos que la realidad es distinta. La tecnología está hoy presente en todos los ámbitos de la vida diaria, desde los llamados teléfonos inteligentes hasta las grandes maquinarias industriales que han optimizado los procesos pro-
incorpora el respeto por el medioambiente. Es tal vez con ellos con
“La transformación de la Región del Biobío en una suerte de Silicon Valley es una oportunidad para que en Chile la innovación deje de ser una utopía, y se transforme en el motor de desarrollo de nuestra industria y nuestra sociedad”.
ductivos de cientos de miles
quienes debiéramos comenzar a trabajar, para impulsarlos a emprender y lograr, así, que se transformen en generadores de nuevas ideas, sin temor a la equivocación, sino bajo la convicción de que la tecnología y el conocimiento están al servicio de las comunidades.
de empresas en el mundo
los países latinoamericanos
no tiene un plazo de meses,
Es decir, que en todo aquello
entero.
con mayores potencialidades
sino de años, y en ocasiones
que se desarrolle pueden y
en materia de generación
de décadas, ya que toda
deben coexistir lo productivo
del Biobío se proyecta
de innovación, una caracte-
innovación supone ensayo y
y lo sustentable.
como un polo de desarrollo
rística muy particular de la
error, mejoras permanente-
nacional para la innovación y
Región del Biobío, cuya masa
se y, sin duda, un periodo de
Región del Biobío en una
el desarrollo de tecnología,
crítica está en condiciones
consolidación.
suerte de Silicon Valley es
apoyada por el proyecto
de abordar desafíos de esta
del Parque Científico y
envergadura.
En este sentido, la Región
Tecnológico, PACYT, y otras
No obstante, para contar
En esta materia, la edu-
La transformación de la
una oportunidad para que en
cación juega un rol clave.
Chile la innovación deje de
Hoy los niños vienen con
ser una utopía, y se transfor-
iniciativas que apuntan
con ellos, es necesario ge-
una concepción del mundo
me en el motor de desarrollo
precisamente a generar,
nerar previamente algunos
que es diferente a la que
de nuestra industria y nues-
desde esta zona del territorio
cambios de paradigma.
teníamos quienes ya somos
tra sociedad.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Primer Vino Maltés
Loreto Casanueva, Claudia Giacaman y Claudia García.
Paola Córdova y Florencia Meneses.
En el Club House del Deportivo Alemán de Concepción se llevó a cabo el Primer Vino Maltés, evento en que se dio a conocer la labor realizada por la Fundación Auxilio Maltés y su recién estrenada nueva filial en Concepción. Asimismo, la inicativa buscó recaudar fondos para ir en ayuda de enfermos oxígeno-dependientes de escasos recursos de la Región.
Carlos Schneider, Mauricio Muñoz y Claudia García.
Roberto Schlegel, Cristina López, Claudia Ortega y Juan Felipe Moltedo.
ANIVERSARIO DE RENACER CONCEPCIÓN La Agrupación Renacer, que reúne a padres y madres que comparten el dolor por la pérdida de un hijo, conmemoró 23 años de existencia en Concepción. Sus integrantes recordaron este hito con una misa realizada en la iglesia San Juan de Mata. Amelia Silva, Carmen Masaur, Alicia Bustos y Laura Moreno.
Karina Parra, Javier Valenzuela y Karim Rivas.
Silvia Burgos, Ani Eltit, Miguel Eltit y María Teresa Fernández.
Mirta Rivera y Mónica Solar.
| octubre 2017 | REVISTA NOS | Juan Henríquez y Ruth Pichott.
Magíster en Gestión de Empresas UBB fue acreditado por 3 años Felices están en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío tras recibir la noticia de que el Magíster en Gestión de Empresas obtuvo su primera acreditación por un periodo de tres años, plazo máximo para programas de postgrados en verde (sin egresados). La anhelada certificación se logró tras cumplir un riguroso proceso que
La Agencia Acredita CI, encargada de evaluar el programa, destacó su alto porcentaje de profesores con grado de Doctor, el compromiso docente y la motivación de los alumnos, como aspectos claves de la calidad de esta certificación.
ción y de Chillán, donde se imparte, y reuniones con alumnos y profesores del programa, en las que se evaluaron los criterios de Definición Conceptual, Contexto Institucional, Características y Resultado del Programa, Recursos de Apoyo y Capacidad de Autorregulación.
organizadas por el Magíster. Además, está próximo a suscribir un acuerdo con la Universidad Politécnica de Cataluña, en España. Dentro de las ventajas del programa, la Dra. Barra resaltó la articulación del Magíster con el pregrado y la combinación del área de gestión con las Tecnologías de la Información dentro de todas las asignaturas.
duró un año, y que incluyó la visita de evaluadores a las sedes de Concep-
vés de las giras anuales al extranjero
Gracias a esta distinción, ahora los
El Magíster en Gestión de Empresas
alumnos chilenos y extranjeros po-
UBB está orientado a profesionales de
drán acceder a becas externas, como
las áreas de las Ciencias de la Adminis-
la otorgada por la Comisión Nacional
tración y de la Ingeniería, y se imparte
de Investigación Científica y Tecnológi-
en las modalidades Ejecutiva, que tiene
ca (Conicyt). Además, el programa ya
una duración de un año y medio, y está
cuenta con convenios internacionales
destinada a titulados, y la Intensiva, cuya
con la Universidad de Barry, en Miami,
duración es de dos años y está dirigida
“Si bien es un programa relativa-
y la Universidad de Río Grande Valley,
a alumnos de pregrado que cursen una
mente nuevo, con sólo un año y medio
de Texas, acuerdos que permiten a los
carrera del área en la Universidad.
de existencia, y aún no tiene egresa-
estudiantes visitar una vez al año estos
dos, fue creado cumpliendo con todas
planteles y cursar asignaturas, a tra-
Consultas al fono: 41 3111959 o a mgeconcepcion@ubiobio.cl.
las exigencias solicitadas por la Comisión Nacional de Acreditación con miras a la acreditación”, explica la Directora del Magíster sede Concepción, Dra. Ana María Barra. La agencia Acredita CI, encargada de la evaluación del programa, destacó la articulación del magíster con el pregrado, el trabajo conjunto de los equipos de profesores de ambas sedes, la motivación de los estudiantes, el alto compromiso de los docentes en la creación, desarrollo y evaluación del programa, y un alto porcentaje de académicos con grado de Doctor que imparten asignaturas en el Magíster. Dra. Ana María Barra, Directora del Magíster sede Concepción.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Juan Failer y Gabriela Dallagnol.
Pilar Varela, Valentina Boccaletti y Fabián González.
Concepción Fashion Week 2017 Cinco diseñadores nacionales deslumbraron con sus colecciones en la segunda versión de Concepción Fashion Week 2017, evento de moda realizado en Sonesta Hotel. En él, 20 modelos, entre las que se contó la top model brasileña Gabriela Dallagnol, desfilaron las últimas tendencias para esta temporada. Bárbara Zúñiga y Victoria Salcedo.
Jorge Castillo y Daniela Acuña.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Cumbre de la Innovación
Buscando potenciar la innovación y el emprendimiento, entendidas como las más potentes herramientas de crecimiento para una empresa, la Región o el país, se desarrolló la primera Cumbre de Innovación. En el encuentro, organizado por Cidere Biobio, expertos regionales y nacionales en la materia expusieron respecto a la gran oportunidad que involucra para las entidades públicas y privadas asumir el desafío de innovar.
Daniella Díaz, Jorge Saavedra y Leticia Moreno.
Rodrigo Díaz,NOS Mauricio Lagos, Esteban Ramírez y Roger Sepúlveda. |REVISTA | octubre 2017 |
Rafael López P., Rafael López F. y José Miguel Trabucco.
Ramiro Cartes, Sergio Lavanchy y Cristián Oyanedel.
Pablo Bosch, Juan Pablo Schaeffer, Victoria Hurtado, Patricio Estay, Boris Martínez, Irene Astudillo, Francisco Lozano, Esteban Ramírez y Pedro Ramírez.
Peter Backhouse, Daniela Arriagada, Mariela Hernández y Jorge Silva.
Hans Tippmann, Gisela Vergara y Sergio Acuña.
Juan José Ledermann y Ramón García.
Cristián Baldovino, Pablo de Luigi y Ronald Ruf.
Cynthia Silva, Cristián Oyanedel y Paola Vilugrón.
Julián Perret, Daniela Hernández y Gabriel Vargas.
octubre 2017 | REVISTA NOS | Emilio| Armstrong y Andrea Catalán.
Encuentro de egresados de Medicina USS En dependencias del campus Las Tres Pascualas se efectuó el primer Encuentro de Médicos Egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, en el que también participaron las máximas autoridades académicas de la Facultad y de la sede Concepción. En la ocasión, expuso el doctor Alexis Lama, primer Decano de Medicina USS. Sergio Castro, Annemarie Meyer, Luis Castillo, Mario Fernández y Benjamín Correa.
Carola Klaassen, Santina Medina y Alexis Lama.
Noamí Palma, Alejandra Echeverría y Carolina Vergara.
|REVISTA NOS | octubre 2017Consuelo | Paulina López, Yazmín Guíñez, Dinamarca y Carolina Solís.
Rodrigo Leiva, Constanza Carrasco y Graciela Torres.
Paulina López, Rodrigo Fonseca y Enid Ramírez.
Cristina Torche y María Ignacia Biel.
INACAP inauguró Centro de Desarrollo Social
Felipe Altamirano y Paulina Aranda.
Desarrollar y vincular proyectos sociales con la Región, y articular redes comunitarias centradas en inmigrantes, son parte de las acciones que liderará el recién inaugurado Centro de Desarrollo Social en la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción-Talcahuano.
María Luisa Rodríguez, Pedro Quiroga y Victoria Valencia.
Eugenio Neira, Anabel Henríquez y Claudio Cifuentes.
María Antonieta Quijada, David Figueroa y Paulina Boysen.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Adriana Ferrari, Javier Vilches y Luis Valenzuela.
María Moll, Hugo Salvatierra y Cecilia Montenegro.
Titulaciones 2016 en Instituto Profesional Virginio Gómez En una emotiva ceremonia realizada en el Teatro de la Universidad de Concepción, el Instituto Profesional Virginio Gómez tituló a los egresados de su promoción 2016, provenientes de sus carreras profesionales y técnicos de nivel superior. La actividad fue presidida por el Rector del I.P. Virginio Gómez, René Lagos Cuitiño.
Samuel Morales, René Lagos, Jorge Campos y Alex Bustos.
Alejandra Méndez, Carlos Morales, Joise Morales y Carlos Morales.
|REVISTA NOS Matías | octubre 2017 | María Caamaño, Silva, Yasna Hopper y Kathy Oñate.
Miguel y Hans Urra, junto a Lidia Díaz.
Jehison Flores, Miguel Ángel Montecinos, Paola Lizama y Jimmy Provoste.
Daniela Hidalgo, Adriana Inostroza, Claudia Pérez y Arlin Guevara.
Damián y Christopher Peso, junto a Silvia Benimelis.
Patricia Espinoza y Vanesa Concha.
Leonardo Pereira, Ruth Fuentes y Juan Pereira.
Antonny Pizarro y Gabriel Bravo.
Hans Alveal y Antuan Petit.
Romina González, Emilia Muñoz y Andrés Muñoz.
Jorge Pérez y Juan Beltrán.
Milena Enríquez e Ivette Chassin-Trubert.
| octubre 2017 | REVISTA NOS | Karen y Alejandro Vallejos, junto a Ana Inostroza.
Victoria González, Hermana Rebeca Yáñez, Eduardo Vega, Rosa Costa y Ángela Machuca.
Álvaro Ortiz, Hermana Rebeca Yáñez y Eduardo Vega.
C. Inmaculada Concepción
ceremonia de Primera Piedra
Karen Zambrano, Hermana Sofía Cerda y Cristián Hormazábal.
Con una solemne ceremonia se llevó a cabo la ceremonia de bendición de la Primera Piedra, acto que inaugura simbólicamente la construcción de su nuevo edificio, que se ubicará en el sector de Valle Escondido Paicaví, en Concepción.
Paulina Figueroa, Sonia Barrera, Ana María Paz y Hermana Rebeca Yáñez.
Romina Vera, Valeria Arancibia y Paulina Risopeton.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
Fernando Sáenz Poch, Hermana Pía Rosales, Padre Francisco Osorio y Eduardo Vega Riquelme.
Lila Tapia, Pablo Choloux y Teresa Medina.
Lisete Merino, Antonia Concha y Josefa Cereglino.
INACAP
Seminario de Innovaciones Pedagógicas
Juan Barichevich, María Luisa Arancibia y Claudio Maregatti.
Carlos Marcelo, Irma Riquelme y Carol Halal.
Reflexión desde la experiencia: La necesidad de innovar en Educación Superior fue el nombre del seminario de Innovaciones Pedagógicas organizado por la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Concepción-Talcahuano. En él participó el destacado catedrático español, Dr. Carlos Marcelo García, junto a importantes académicos nacionales.
Jorge Ochipinti y María Antonieta Quijada.
Carol Halal y Jorge Villablanca.
Evelyn Martin y Víctor San Martín.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
Conmemoración de la reunificación alemana En la Deutsche Schule Concepción se llevó a cabo la conmemoración del 27° aniversario de la reunificación alemana, actividad en que participaron representantes de Instituciones Chileno-Alemanas del Biobío y autoridades locales. En la instancia, destacaron los discursos del cónsul honorario de la República Federal de Alemania, Christian Schmitz, y de la representante de las Instituciones Chileno-Alemanas, Verena Hempel.
Pablo Schumacher, Mariela Herbach, Ingrid Fichte y Claudio Ihl.
Isabel Gruebler, Helga Renner y Loreto Culaciati.
|REVISTA NOS | octubreKauak 2017 | y Constanza Atala. Stephanie López, Bernardita
Werner Hohf, Juan Villanueva, Christian Schmitz y José Antonio Ciriza.
Audito Retamal y Marion Hohf.
Christoph Eichler, Bárbara Eichler y Carlos Fritsh.
Cristián Piel, Konstanz Baumgartner y Simón Schneider.
Nancy Farías, Nancy Sepúlveda y Sonia Liebbe.
Alejandra Benvenuto, Marta López y Verónica Benvenuto.
Lanzamiento de nuevo libro de Marta López En dependencias de la caja de compensación Los Andes se realizó el lanzamiento en Concepción del nuevo libro de Marta López Arredondo, “Veinte cuecas pa’ la zona” y “Poemas”. En la ocasión, la autora se refirió a su obra, que incluye 23 poemas y 30 cuecas de su autoría, y que está inspirada en las particularidades de lugares, situaciones y personajes de la Región.
Carlos Sanhueza y Susana Oñate.
Marta López.
Alicia de Llarena y María Isabel Villaseñor.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
María Eugenia Gutiérrez, Gonzalo Godoy, Luis Godoy y Matías Tolosa.
Francisco Molina, Natalia Corral, Catalina Mariangel y Felipe Larrañaga.
Concepción Jazz en Teatro UdeC Concepción Jazz, ciclo de música producido por Corcudec y el sello musical Discos Pendiente, trajo al Teatro UdeC al destacado baterista penquista Pancho Molina, además de a Nicolás Vera, Leo Genovese y Félix Lecaros en formato trío.
José Cofré y Camila Neira.
Lidya Araneda y Luis Inostroza.
|REVISTA NOS |Abarca. octubre 2017 | Elena Diaz y Gloria
Lupita Torres y Caco Flores.
Rodrigo Godoy y Francisca Bastías.
Óscar Espinoza Goecke y Lorena Luo Cai.
Oksana Gorodnicheva y Cristián Flores.
Pablo Roller y Valeria San Martín.
| octubre 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
POLÍTICA CHILENA: UN CONJUNTO VACÍO Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
En palabras del maestro
inmenso tramo que le separa
que reciben quienes hacen de
alumno, recibí las enseñan-
Pedro -chofer y hombre or-
de sus eventuales adversarios,
la política su profesión.
zas de magníficos profesores
questa del muy querido doc-
y sin palabras respecto del
del área algebraica, quienes
tor Gonzalo Fernández Gue-
lote que se ubica en el último
el minuto en que se lleve a
desde siempre nos hicieron
rra, avecindado por décadas
tramo de los postulantes.
cabo la elección, este país
saber que un conjunto vacío
en la ciudad de Temuco- “se
-en la Teoría de Conjuntos-
han visto chanchos cargando
observar en el mapa electoral
filme que se titulaba El jinete
era lo mismo que uno que
adobe”. Con ello queremos
chileno la ambiciosa cantidad
sin cabeza, puesto que se
Ya en la universidad, como
Es también vergonzoso
carece de elementos.
mos en fase similar: carecemos de elementos que nos permitan un dibujo sociopolítico de mínima seriedad. Pareciera ser que la carrera
sirve de eco publicitario a ese
observa una nación que transita a tumbos, en que cada
Observando el mapa político chileno actual, nos encontra-
Mientras tanto, y hasta
“Ese primer jinete ha sacado muchísimos cuerpos de ventaja a quien le sigue, dibujando a su paso con absoluta comodidad la estampa de un ganador”.
autoridad o no autoridad hace más bien lo que se le viene en gana y en que de manera absolutamente antidemocrática pareciera ser que hay una sola voz que jamás se
presidencial en primera vuelta
equivoca y que navegando en
la lidera y conduce un solo
un infinito océano de compla-
candidato. Por cierto, esto no
decir que siempre en un
de postulantes a los diversos
cencias personales, desauto-
quiere significar que no pueda
hecho político puede ocurrir
cargos políticos que ofrecen
riza a la mayoría del pueblo,
existir un resultado sorpresivo
cualquier cosa o, como diría
alguna remuneración a sus
disconforme con la actitud de
para una segunda vuelta. Pero,
el siútico, una variable inter-
interesados. Al respecto nos
auto aplauso permanente e
que es difícil, sencillamente es
viniente no considerada.
situamos encabezando el lote
inexplicable por la que opta.
muy difícil, porque la distancia
La situación es que, hasta
de quienes rebajaríamos en
Tal vez los ecos continua-
actual entre el primero y los
este momento, la lucha política
un 50 por ciento al menos las
demás es tan grande, que para
ha estado fome en solemnidad.
dietas parlamentarias. Con-
llegan del norte, así como
bien o para mal, hasta el mo-
Ese primer jinete ha sacado
firmamos que el 50 por ciento
las tragedias sin razón que
mento ha ido generando una
muchísimos cuerpos de venta-
lo encontramos poco para lo
dan cuenta de las más viles
cierta consciencia electoral
ja a quien le sigue, dibujando a
que se hace en la actividad
acciones humanas nos hagan
extraordinariamente positiva
su paso con absoluta comodi-
política profesional. Por ende,
volver a la realidad sin
para quien marcha en ese
dad la estampa de un ganador.
nos parecen escandalosas
ulterior continuo de errores
primerísimo lugar.
Resulta hasta vergonzoso el
las retribuciones económicas
y desgracias.
|REVISTA NOS | octubre 2017 |
mente huracanados que nos