Revista NOS septiembre 2018

Page 1

El segundo tiempo de

Alessia Injoque

Bordadoras de Copiulemu

un legado que se niega a morir Una ciudad cada día más verde

Facultad de odontología udec

En el umbral de los 100 años


Facebook @revistanos 22.000 seguidores

Instagram @revistanos

Linkedin @revistanos

Twitter @revistanos

www.revistanos.cl 40.000 visitas mensuales

Issuu revistanos Papel digital Issuu

Mailing o Newsletter Base propia o del cliente

Sus mensajes en toda la plataforma de comunicaciones de revista nos


En esta edición

56 06

TRELKE ARAUCO Productos con identidad

12

El segundo tiempo de ALESSIA INJOQUE

44

Bordadoras de Copiulemu Tradición que se niega a morir

24

99 años de la Facultad de Odontología de la UDEC

74

La transformación urbana de la

capital del Biobío

34

Una ciudad cada día más verde

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 276 Septiembre de 2018

EREDE 2018

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |


Editorial

Valoremos Concepción 468 años cumplirá en octubre Concepción, una ciudad que quizás sin darnos Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. José Oporto R. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.

Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |

cuenta, ha ido adquiriendo un carácter distinto. Desde el punto de vista identitario, ha posicionado la idea entre sus habitantes de que aquí se declaró la Independencia de Chile, mediante una serie de acciones promovidas desde el municipio, que han ayudado a los vecinos a informarse y a tomar conciencia sobre este sitial de honor que la capital regional ocupa en el devenir del país. Asimismo, diferentes obras viales, culturales, deportivas y urbanas concretadas en este último quinquenio le han dado un nuevo rostro que la erige como una de las más modernas de Chile. Sin embargo, Concepción también tiene otras cualidades que por ser parte del paisaje que lo circunda no siempre son valoradas. Una de ellas es el fondo verde que le entrega el cerro Caracol, el que puede ser visto desde todas sus calles, característica que no se repite en ningún otro centro urbano de nuestro territorio. A esto se añade el río Bío Bío, una frontera natural que, con la materialización de distintas obras en su ribera norte, se ha transformado en un potente marco al que ya no se le da la espalda, sino que ahora se admira sobre todo por las imponentes panorámicas que ofrece desde las alturas. Estos hitos naturales se constituyen también en límites que frenan su expansión y, en cierta medida, la convierten en una urbe contenida, que todavía puede ser recorrida caminando o en bicicleta en un tiempo razonable, lo que da la posibilidad de potenciar estos métodos de desplazamiento para contribuir a su desarrollo sustentable. Por otra parte, su ubicación estratégica permite fluidos desplazamientos hacia el mar y la cordillera, ofreciendo oportunidades de acceder a espacios de descanso y recreación a menos de dos horas de viaje, que pocas ciudades tienen a tan inmediata disposición. Concepción tiene muchos atributos por los cuales debe ser valorada. Tal vez es el momento de ver el vaso medio lleno o, simplemente, de abrir los ojos, para apreciar lo que tenemos, para cuidarla y para identificarnos con este “ser penquista” que fue tan apreciado en el pasado, y que ya es tiempo de recuperar. Argelia Bianchi Jorquera Directora General.


| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




bitácora

Sabores de la Nana Aderezos gourmet caseros Salsas orgánicas y de calidad, elaboradas con productos frescos, y sin colorantes ni preservantes, de suave textura y delicioso aroma, es lo que ofrece Sabores de la Nana. Su oferta incluye salsa de ají ahumado, ideal para acompañar carnes rojas, legumbres o asados a la parrilla; la de ají verde, para mariscos, pescados y pastas; salsa de pimentón, pensada para untar sobre pan o crackers, y la de ajo, perfecta para cocinar, o para mezclar con mayonesa y obtener un aderezo de incomparable sazón. Además, Sabores de la Nana ofrece entregar tu pedido o llevar una degustación de sus productos hasta tu lugar de trabajo, de modo de que constates “sin moverte de tu escritorio” su delicioso sabor y su gran calidad. Fono: +56 968988073. Facebook: Sabores de la Nana. Mail: saboresdelanana.ventas@gmail.com

Keka Ruiz Accesorios con diseño de autor Tras más de 20 años trabajando con la técnica de acuarela sobre seda, la profesora de Artes Plásticas de la UdeC, María Angélica Ruiz, decidió dedicarse por completo a esta actividad artística. En su taller crea hermosas pinturas, las que comercializa a través de Internet. Sin embargo, su producto estrella lo constituyen sus originales pañuelos, corbatas y otras prendas de vestir, las que decora con la técnica de pintura sobre seda, dando vida a delicadas piezas, cada una de ellas única. La calidad y originalidad de su trabajo, ciento por ciento hecho a mano, han sido reconocidas por Prochile, entidad gracias a la cual sus productos -confeccionados sobre seda natural, y pintados a mano con tintes acuarelables, de fijación permanente- han podido exhibirse y venderse en el extranjero. María Angélica también dicta talleres en los que enseña la técnica de acuarela en papel y en seda, a niños y adultos. Fono: +56 985503132. Facebook: Keka Ruiz Pintura en Seda. Mail: kekaruizsc@gmail.com

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


Arbolada Aromaterapia y cosmética natural Conscientes de la importancia de incluir a la naturaleza en el ámbito de la salud, Riola Inostroza y Jorge Barros fundaron Arbolada, bazar que ofrece insumos para quienes trabajan en el mundo de la aromaterapia o de la cosmética natural. Aquí puedes encontrar desde aceites esenciales hasta atractivos envases, además de materias primas para la elaboración de jabones, champús, cremas y aceites de masaje o corporales. Además, comercializan las bases de preparados cos-

Aceite de Oliva Puertas de Guarilihue Cosecha 2018 ya a la venta

méticos, como de jabón de glicerina, cremas, champús y acondicionadores, las que se pueden personalizar. Todas vienen listas para agregarles alguna planta medicinal, aceite esencial o esencia. También cuentan con una marca propia de productos cosméticos ya preparados, Ancestral, enfocada en

El aceite de oliva premium, Puertas de Guarilihue, es producto de las favorables condiciones climáticas de esa zona y de la cuidadosa recolección a mano de los frutos. Son estas características, junto a su bajo porcentaje de acidez, las que lo han llevado a destacar a nivel internacional. Es así que en la XIV versión del Concurso Interna-

brumas ambientales de aromaterapia, aceite de masaje y cremas corporales, a las que se les incorporan Flores de Bach, según lo que requiera cada persona, para cumplir con un fin terapéutico. Colo Colo 571, local 48, galería Las Araucarias, Concepción. Fono: 998724893 y 983420271. Facebook: Arbolada. Instagram: arbolada.cl

cional de Aceites de Oliva Extra Virgen, Olivinus, que reunió a 300 productores, de 17 países, Puertas de Guarilihue se posicionó como uno de los mejores del mundo, tras obtener el premio Gran Prestigio Oro, máxima distinción del certamen. Por estos días, ya comenzó la venta de la cosecha 2018 de este premiado aceite de oliva, emprendimiento del abogado Francisco García Retamal. Las variedades disponibles son Arbequina, Frantoio y Blend, una extraordinaria mezcla de ambas, todas en formato de 500 milílitros, uno, dos y cinco litros. Atiende fines de semana y festivos, entre 10 y 18 horas. Campo Santa Eliana, km 1.7, camino Coelemu-Guarilihue. Mail: contacto@puertasdeguarilihue.cl. Fono: +56 979774074.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |


bitácora

Pet Asistencia

Todo para consentir a tu mascota Un completo servicio de spa, peluquería y baño

a domicilio ofrece Pet Asistencia, un proyecto de atención canina móvil que cuenta con un moderno vehículo, que incluye todo el equipamiento necesario para brindar un cómodo y eficiente servicio a tu mascota. El proyecto, iniciativa de Kareen y su hija, Katherine, ambas amantes de los animales, busca entregar un servicio profesional, caracterizado por una atención de calidad y el uso de productos hipoalergénicos, de origen natural, especialmente diseñados para mascotas. Así que si eres un dog lover y lo que buscas es consentir a tu regalón, no dudes en agendar una cita con Pet Asistencia, y tendrás en la puerta de tu casa, sin necesidad de trasladar a tu mascota, los mejores cuidados para él. El servicio sólo requiere que cuentes

Trelke Arauco

Productos con identidad

con un toma corriente disponible en tu casa. Pet Asistencia ofrece sus servicios para todo el Gran Concepción. Fono: +56 932402594. Facebook: Pet Asistencia. Instagram: pet.asistencia

Tras 10 años elaborando artesanalmente artículos en cuero, este año, al participar del nodo Artesanías Arauco, Susana Tapia se reencontró con la belleza del tejido mapuche, técnica que decidió integrar a su trabajo en cuero. Morrales, cosmetiqueros y estuches son algunos de los productos que comercializa, todos hechos a mano, utilizando materiales de la mejor calidad. Sin embargo, lo más demandado por sus clientes son sus hermosas carteras, que destacan por su originalidad, por la mezcla de colores y texturas, y por sus finas terminaciones. Si bien mantiene permanentemente un pequeño stock de productos, el que expone en ferias y muestras de artesanía, Susana trabaja mayormente a pedido, dando vida a los requerimientos de sus clientes. Serrano 220, Arauco. Facebook: TrelkeArauco. Instagram: @trelke.arauco. Mail: TrelkeArauco@gmail.com

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Busines Center

Essbio recibe premio al compromiso con la integridad Essbio fue reconocida por la fundación Generación Empresarial y el Diario Financiero como una de las cuatro empresas más comprometidas con la gestión e implementación de una cultura de integridad en Chile. Así, el premio la distingue como una organización comprometida con hacer lo correcto, inspirando a sus colaboradores a actuar con sentido de misión, conscientes del impacto de sus decisiones en el bien común del país. En esta nueva versión del certamen fueron más de 15 mil los colaboradores, de 45 empresas de diferentes sectores, quienes dieron su percepción sobre temas relacionados con la cultura de ética y cumplimiento que se vive en la organización mediante el Barómetro de Valores y Ética Empresarial.

Cargill impulsa reforestación de especies nativas en Coronel Junto a Fundación Reforestemos, las comunidades de la Escuela Escuadrón y el Liceo Bicentenario, y voluntarios de la empresa, Cargill Chile impulsó la reforestación de 120 especies nativas en ambas instituciones educacionales de Coronel. En la actividad, enmarcada en el plan de relacionamiento comunitario que definió la compañía de alimento para peces, que cuenta con una planta en el Parque Industrial, también participaron representantes de la Seremi de Medio Ambiente Biobío y de la Dirección de Educación Municipal, además de consejeros del programa para la Recuperación Ambiental y Social de Coronel (PRAS). Entre las especies plantadas se cuentan temus, notros, patagüas, molles y quillayes, entre otros.

Juegos Deportivos 2018 en Kingston College El 31 de agosto y el 1 de septiembre se desarrolló en el colegio Kingston College la etapa Regional del Campeonato de Básquetbol Damas de los Juegos Deportivos Escolares 2018, evento organizado por el Instituto Nacional del Deporte y la municipalidad de Concepción. La convocatoria reunió a los equipos de la categoría Damas Sub-17 clasificados en la etapa provincial, con miras a definir a los que pasarían a la final nacional de básquetbol de esta categoría, que este año se disputará en Concepción. En el certamen, el equipo de Kingston College, dirigido por el profesor Luis Cabezas, una vez más demostró su gran juego colectivo y nivel técnico, obteniendo el primer lugar, tras vencer al Colegio de la Purísima Concepción, de Chillán, que quedó en el segundo lugar, seguido del Liceo Gabriela Mistral, de Cañete.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


Alianza entre Provendi Publicidad y Nuevo Espacio Provendi Publicidad y Nuevo Espacio se unieron para potenciar el marketing nacional, con el desarrollo de actividades feriales en todo Chile, siempre con énfasis en el Gran Concepción. La experiencia de Provendi, como productora de exposiciones entre Iquique y Puerto Montt, se une al equipo multidisciplinario de Nuevo Espacio en la creación y organización de eventos, generando una alianza que potencia y abre nuevas vitrinas a la muestra de productos y servicios. Entre los proyectos a desarrollar se cuentan actividades en todos los centros comerciales de la zona, además de en empresas y centros de eventos de todo el país, así como campañas publicitarias, catálogos y un programa de televisión, teniendo fechas disponibles aún para 2018 y 2019. www.nuevospacio.cl, www.provendi.cl Fonos: 413135420 y +56 942600586.

Edificio

CPCC y CNC organizaron seminario sobre migración Desde derribar las barreras de la discriminación, hasta la correcta forma de contratación de trabajadores

Empoderadas Webshow con mirada de género

extranjeros fueron temáticas abordadas en el semi-

Visibilizar los liderazgos femeninos detrás de diversas iniciati-

Producción y del Comercio de Concepción.

vas en las regiones de Biobío y Ñuble es el objetivo del webshow Empoderadas, que se transmite en directo -vía Facebook Livetodos los jueves, a las 19 horas, en dependencias de un cowork en Concepción. Bajo el slogan: #todassomosempoderadas, el webshow está

nario: Inclusión Laboral de Migrantes, organizado por la Cámara Nacional de Comercio y la Cámara de la El evento, que congregó a empresas e instituciones, públicas y privadas, tuvo como principal objetivo incorporar buenas prácticas laborales y generar mayor conciencia social respecto al proceso migratorio que experimenta la Región.

dirigido principalmente al público femenino. “Buscamos formar e informar a las mujeres de la zona sobre temáticas que pueden ser de su interés y, en cada capítulo, participan mujeres que, desde sus vivencias, cuentan su camino hacia el emprendimiento, la inclusión e innovación”, comenta la periodista Paula Cifuentes, creadora de Empoderadas. La iniciativa, que actualmente cuenta con un equipo formado por Karin Osorio (conducción) y Javier Saravia (ejecución audiovisual) se emite a través de redes sociales, elección basada en su accesibilidad, cercanía, “democratización” del acceso a la información y por su fácil replicabilidad. Fanpage: Empoderadas Webshow.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |


OPINIÓN

Adultos mayores vulnerables Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción - Los Ángeles.

Casos recientes, de hondo

envejecimiento se encuentra

sos evidentes en la calidad

con los japoneses) se sienten

perfil humano, han llamado

en aumento: existiría una re-

de vida de este grupo eta-

infravalorados por la socie-

mi atención sobre la condición

lación de 86 adultos mayores

rio: viven más años, son

dad en general. Así lo mani-

del adulto mayor en Chile. La

(personas de 60 y más años)

más autónomos, practican

festó un 68 % de los consul-

muerte por frío de un anciano

por cada 100 niños (personas

crecientemente

activida-

tados en un estudio reciente.

en situación de calle en San-

menores de 15 años). La mi-

des deportivas, sociales o

No me sorprendería que en

tiago; el asesinato y posterior

tad de los adultos mayores

de tiempo libre y, en mu-

Chile nuestra situación no

suicidio de una pareja enfer-

en Chile se encuentra vivien-

chos casos, son el soporte

fuera muy diferente.

ma y sola en Conchalí y, en

do en pareja (50,1 %). Entre

económico de la familia.

Ahora bien, por muy con-

nuestra Región, la muerte de

2006 y 2009 el ingreso total

Por ejemplo, para el caso

tundentes y positivos que

diez adultas mayores tras un

de los adultos mayores ha

español, han sido ellos quie-

sean algunos de estos datos

incendio en Chiguayante, me

crecido en un 22 %, pasando

nes en medio de la peor cri-

empíricos, no alcanzan a ex-

obligan a reflexionar sobre

plicar, o dar buena cuenta,

qué está pasando con nues-

del sufrimiento y dramatis-

tros abuelos. En el primer caso, el fallecido se negó a ir a un albergue en medio de una fuerte ola de frío que azota el país. En el segundo, “un abuelo con cáncer mata a su mujer postrada y luego se suicida”

“...entre 1990 y 2015, los adultos mayores se han más que duplicado, de un millón 306 mil a tres millones 76 mil personas. El índice de envejecimiento se encuentra en aumento...”.

(así tituló la prensa). Sole-

mo que encierran algunas situaciones como las ya referidas. En suma, se puede hacer un balance agridulce, pero optimista, de cara al futuro sobre la situación del adulto mayor en Chile, pues claramente se observan mejoras

dad y abandono son las dos

reales en sus condiciones de

palabras que me quedan

de $ 270.339 a $ 329.869. En

sis económica de la historia

vida. Sin embargo, persisten

dando vueltas.

el mismo período, 276.090

reciente del reino peninsular

hoy algunos problemas o

Un análisis de Libertad y

adultos mayores salieron de

(2008-2018), han dado la cara

focos grises que deben ser

Desarrollo de la Casen 2015

la pobreza. En el tramo en-

apoyando a hijos y nietos de

atendidos. Aquí la propia

expone que, “entre 1990 y

tre los 65 y 69 años, un tercio

muy diversas maneras.

comunidad activa, las juntas

2015, los adultos mayores se

de la población se encuentra

han más que duplicado, de un

ocupada”.

Aunque tampoco es menos

de vecinos, los gobiernos lo-

cierto que también para Es-

cales y los centros de salud

millón 306 mil a tres millones

O sea -a la luz de las ci-

paña, los ancianos (los más

tienen mucho que decir y

76 mil personas. El índice de

fras- se observan progre-

longevos del mundo, junto

aportar al respecto.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


EL SEGUNDO

TIEMPO DE

ALESSIA INJOQUE

Una exposición que no buscó, sino que llegó luego de aparecer en la portada de una revista, la llevó -casi sin darse cuentaa asumir roles y a enfrentar cambios que ni siquiera tras haberse reconocido a los 35 años como transgénero pensó que alguna vez vivenciaría. Hoy es activista por los derechos de la diversidad sexual, directora de la Fundación Iguales y su caso quedó inscrito como la primera mujer trans en Chile en transitar en un cargo de liderazgo laboral. Hoy, dice, es más feliz que nunca; sin embargo, esto ha tenido costos personales que, aunque dolorosos, de a poco está comenzando a asumir. Por Pamela Rivero Fotografías: Gino Zavala

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




n

parte de ella, en iguales condiciones,

empatía. Cuando logras que conozcan

pero ya como Alessia, la mujer que

tu historia, que te miren a los ojos y

siempre sintió ser.

comprendan lo que sientes, a veces

-La verdad es que yo esperaba ser

puedes generar cierta cercanía que

una anécdota, y que apareciera una

les ayuda a analizar nuestros plantea-

publicación pequeña sobre esta cosa

mientos sin una barrera en medio que

curiosa que había sucedido en Cenco-

les impida entendernos.

sud, pero terminé siendo portada. Ahí estalló todo.

“Quién soy”

Entrevistas, invitaciones a radios, a

La última semana de agosto viajó a

Nació en 1981, pero como Alessia re-

la televisión; fueron dos semanas a ese

Concepción. Fue invitada al Encuentro

cién cumplió dos años, los que, sin duda,

ritmo, yendo todos los días a lugares

Regional de Empresas que organiza

han sido los más intensos de su vida.

diferentes para compartir su historia.

Irade en la capital regional para par-

Todo partió en julio de 2017, al me-

Una experiencia que 13 meses des-

ticipar como expositora en uno de los

nos en el plano mediático, cuando

pués de aquella portada, la tiene reco-

paneles del evento que trataba sobre

la revista Qué Pasa recogió su testi-

rriendo caminos que hace un tiempo le

la diversidad en la empresa. El progra-

monio. La publicación apareció justo

eran imposibles, y asumiendo roles y

ma del evento sólo la presentaba como

en la etapa en que el proyecto de ley

responsabilidades que nunca estuvie-

Alessia Injoque, ejecutiva de Cencosud.

de Identidad de Género comenzaba a

ron en sus planes de vida.

-Al comienzo estaba asustada, sa-

avanzar en su tramitación -después de

Casi sin proponérselo se fue convir-

bía que en el Erede había ministros,

casi cuatro años en el Parlamento sin

tiendo en activista por los derechos de

empresarios, gente de la academia,

mayores progresos- y cuando grupos

la diversidad sexual. Es columnista de

personas que no eran mi público ha-

contrarios a esta norma hacían visible

medios de comunicación y directora de

bitual. No sabía cómo me iban a reci-

su oposición en las calles, en redes so-

la Fundación Iguales. Expone en semi-

bir. Hace dos años, por mi formación

ciales y hasta arriba de un vistoso bus

narios, dicta charlas en colegios, en

profesional habría pensado que a esta

naranjo, que con letras blancas pinta-

universidades y en cualquier espacio

audiencia tenía que mostrarle gráficos

das sobre su carrocería, advertía: “Con

donde, dice, “pueda ser un aporte”.

y cifras para plantear mi punto de vis-

mis hijos no se metan”.

-Una cosa que aprendí en este ca-

ta. O tal vez hace dos años jamás me hubiese atrevido a hablar en público.

En este escenario, el testimonio de

mino es que aun ofreciendo los mejo-

Alessia Injoque Alegría, ingeniero in-

res argumentos, incluso respaldados

dustrial y con un cargo de jefatura en

en estudios científicos, igual te en-

Cencosud, sumaba valor. Era la pri-

cuentras con gente que por distintas

Y así lo hizo. Cuando llegó su turno

mera vez que se conocía un caso como

razones nos rechaza. La psicología y

para exponer, se encendió la pantalla

el suyo en una empresa chilena: el de

la psiquiatría avalan que ser trans no

del escenario, y con letras púrpuras

un ejecutivo exitoso y con un futuro la-

es una enfermedad, sino una diferen-

muy grandes apareció la interrogante

boral muy bien aspectado, que había

cia, y que lo que finalmente nos en-

¿Quién soy? Después de un espacio de

dejado en el clóset sus miedos para

ferma es que nos prohíban ser noso-

silencio, comenzó a responderla.

reconocerse como transgénero a sus

tros mismos. Eso es lo que genera los

-Nací por ahí por 1981. Me pusieron

35 años y, por otro lado, una compañía

problemas de salud mental o emocio-

de nombre Alejandro y era un niño feliz-

que hacía carne una declaración de in-

nal que pasamos algunas personas

partió diciendo, mientras tras ella se

clusión jamás antes invocada ni puesta

trans durante nuestras vidas antes de

proyectaban fotografías que mostraban

en práctica por estos motivos, que no

aceptarnos y de que nos acepten. Por

a un pequeño de unos cinco años, de

sólo respetaba su decisión, sino que la

eso es tan importante trabajar para

cabellos claros, posando siempre son-

apoyaba y le permitiría seguir siendo

informar, pero también para generar

riente junto a sus padres. “Lo que no

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |

Finalmente dije: no, lo que voy a hacer es contarles mi historia.


se veía en esas fotos era que ya en esa época yo me ponía ropa de mi mamá y también me maquillaba”, decía. Eso hasta que alguna vez lo sorprendieron. Y aunque no se lo recriminaron, dice que pudo percibir que a sus padres aquello no les gustó. “Un niño, aunque sea pequeño, puede darse cuenta si la cara de los adultos es de alegría, de enojo o de decepción. Yo noté esto últmo, así es que dejé de hacerlo”. Alejandro nació en Perú, en el seno de una familia de clase acomodada y muy conservadora en temas valóricos. Sus padres eran evangélicos y su mamá integró años más tarde una agrupación que se oponía abiertamente a la diversidad. En ese ambiente, la sensación de querer ser una niña, que asegura experimentó desde que tuvo memoria, comenzó a atormentarle cuando entendió que para los demás aquello no estaba bien, aunque en las noches rezaba para que ese Dios que estaba tan presente en su casa y en las enseñanzas de sus padres, le permitiese ser una más de las chicas de su grupo. Sin embargo, nunca se atrevió a revelarlo. Durante 35 años hizo todo lo posible por encajar en el papel que de él espe-

ningún rasgo femenino en su com-

raba la sociedad.

portamiento.

Por eso, dice, empezó a trabajar durísimo. Entró a una empresa consultora y

Jugaba a la pelota como todos sus

-Yo estaba súper consciente de re-

luego fue haciendo carrera en el mundo

amigos, iba a fiestas, en su adolescen-

primir esa parte de mí, sobre todo

de la logística del retail. “Me saqué la

cia tuvo pololas, estudió mucho y fue

cuando bebía alcohol. Jamás se me

mugre y crecí muy rápido profesional-

a la universidad. Estudio ingeniería in-

salió nada. Solamente en la soledad

mente. Ese éxito me fue dando autoes-

dustrial, pero nadie sabía que en esa

de mi casa a veces me dejaba fluir.

tima para enfrentar otras cosas”.

época compraba ropa de mujer y que

No es que mi vida haya sido de cons-

después de tenerla, sentía remordi-

tante sufrimiento. Tuve muchos mo-

miento y la botaba a la basura.

“Tal vez soy transgénero”

mentos felices, crecí en una familia

Mientras continuaba su exposición

Desde niño se preocupó de cami-

que me dio mucho cariño, pero siem-

en el Erede, aparecieron las fotogra-

nar, sonreír y hasta de mirar como

pre cargaba esto de que estaba min-

fías de un Alejandro adulto, rodeado de

lo hacían los hombres. Siempre se

tiéndole a todo el mundo sobre quién

amigos, y una donde se le veía feliz el

cuidó de que en público no aflorase

realmente era.

día de su matrimonio.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Llegó a Chile para trabajar en Cenco-

prometió que pondría todo de su parte

pero para ella. “Me decía te apoyo, pero

sud junto a Cossete, su esposa. Desde

para que su relación funcionara. Cosse-

no comparto lo que haces. Tal vez ella

que públicamente asumió su condición

te también le propuso que debería lla-

hubiese preferido que lo hubiera dejado

de transgénero, en tres oportunidades

marse Alessia.

en un ámbito más privado”.

ha hablado de su relación de pareja en las columnas de opinión que escribe para diferentes medios de comunicación. Ahí ha relatado que de ella la enamoró su sencillez, su esfuerzo y su entrega hacia su familia. Y también, que durante el pololeo le confesó que a

-¿Cómo le comunicaste tu decisión al resto de tu familia?

-¿Cómo es hoy la relación entre ambas? “Ahora está mejor. Creo que verme

“Mi papá falleció cuando yo tenía 23

en persona ya como Alessia, leer las

años. Con mis hermanos no hubo nin-

entrevistas donde yo relataba mi his-

gún problema”.

toria y lo que siempre sentí, la ayudó a

-¿Y tu mamá?

entender que, finalmente, más allá de sus creencias, soy su hija”.

veces se travestía para sentirse mejor.

“Cuando le conté no le quedó otra que

Ese reconocimiento no fue fácil de di-

pegarse el golpe y empezar a asimilarlo.

Un mensaje de WhatsApp que su

gerir para su pareja, aunque finalmente

Ella es muy conservadora. Era de aque-

mamá le envió hace menos de dos

lo aceptó. Se casaron en 2010 y vivieron

llas personas que decía que era imposi-

meses, le permitió cerrar este capítu-

años que recuerda como maravillosos.

ble que una pareja gay se amase, y que

lo. “Me doy cuenta de lo valiente que

-Tenía todo lo que una persona a los

lo que sentían era puro deseo y perver-

eres y de lo orgullosa que estoy de ti,

35 años puede soñar: éxito profesional,

sión. Por eso asimilar que yo me había

te quiero mucho”, le escribió.

éxito económico y una esposa que me

asumido como mujer transgénero fue

-Fue muy emocionante, esas pala-

amaba y a la que yo amaba profunda-

un proceso largo y complicado para ella.

bras fueron una de las mejores cosas

mente. Pero vivía con un profundo va-

Desde que se lo comuniqué pasó como

que me han pasado en el último tiempo.

cío, porque no estaba viviendo mi vida,

un año y medio hasta que supo decirme

sino que la estaba actuando.

una palabra agradable”.

Cada día verse, vestirse y comportarse como un hombre le comenzó a

-Ella algo intuía. ¿O la noticia la tomó por sorpresa?

“Soy Alessia” Tras un año de ir pasando etapas para avanzar en su tránsito en su esfera pri-

pesar más; sufría, y su mujer se daba

“Los humanos tenemos como carac-

vada, tuvo que enfrentar el último de-

cuenta, aunque aquello también les

terística que mientras no nos confir-

safío: contar su verdad en su trabajo.

provocaba largas discusiones.

men algo que parece, vamos a hacer

El apoyo que obtuvo en éste fue lo que

-Tal vez soy transgénero, le dije un

como si no existiese o no ocurriese. Mi

llevó su caso a los medios de comuni-

día. Fue a la primera persona que me

mamá sí sabía que yo me travestía, sa-

cación, porque marcó un precedente en

atreví a confesárselo, y una vez que

bía algunas cosas de antes, pero a ella

el tratamiento que las empresas podían

lo verbalizas, se hace realidad y no te

le chocó mucho que yo hiciera públi-

dar a las personas transgénero.

queda otra que enfrentarlo.

co mi tránsito de género. porque sin-

-Lo del trabajo me provocaba parti-

Así, poco a poco, a los 35 años co-

tió que era algo que la podía impactar

cularmente miedo porque yo pensaba

menzó dando pequeños pasos para

negativamente, temía por lo que iban a

que podía distanciarme de un familiar,

iniciar su transición de género. Ayuda

decir sus amistades, los que conocían

pelearme con un amigo, pero si me

sicológica, cambios estéticos que al

sus posturas, qué iban a pensar si ella

quedaba sin trabajo, todo se iba a ha-

principio eran poco perceptibles, tra-

ahora aparecía con una hija trans. Se

cer más difícil. Me cuestionaba si como

bajar su voz con un fonoaudiólogo y

sentía personalmente afectada”.

mujer transgénero iba a tener las mis-

hasta clases de maquillaje y de baile

Recuerda que el mismo día en que

mas oportunidades laborales que había

para recuperar y dejar fluir aquellos

salió del clóset en Cencosud, compartió

tenido hasta ahora. Por ello uno de mis

rasgos que desde la infancia ocultó.

esta noticia con amigos y en el grupo de

planes era iniciar una nueva vida en

Aquella decisión no terminó con su

WhatsApp familiar. Su mamá la felicitó,

otro país. Pero eso significaba renun-

matrimonio. Y Cossette decidió acom-

pero acto seguido ofreció disculpas a la

ciar a todo lo que ya había conseguido.

pañarla, sin saber mucho qué sucedería

familia por no haberse dado cuenta an-

Contra todos sus pronósticos, tuvo

en el futuro pero, como ella relata, le

tes, y les comentó lo difícil que era esto,

un respaldo absoluto. En su empresa

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


buscaron asesoría e implementaron un protocolo que allanó el camino para que terminado este proceso, “Ale” finalmente fuera reconocido socialmente por sus compañeros y clientes con los que trabajaba, como la mujer que desde que tuvo conciencia sintió ser. El día de su cumpleaños número 36, por fin pudo maquillarse y vestir ropa femenina para ir a su oficina. En su puesto encontró una credencial con su fotografía y, bajo ella, el nombre de Alessia Injoque, la identidad que ahora, sin miedo al rechazo, luce orgullosa. -¿En la vida diaria encontraste la misma comprensión que tuviste en tu trabajo? “He recibido mucho cariño de todos los lados, de gente cercana, de algunas personas que no conocía mucho, pero que me aceptaron sin ningún reparo. Lo mismo en las redes sociales (donde es

cuentro empresarial en Concepción al

“Tenía todo lo que una persona a los 35 años puede soñar: éxito profesional, éxito económico y una esposa que me amaba y a la que yo amaba profundamente. Pero vivía con un profundo vacío, porque no estaba viviendo mi vida, sino que la estaba actuando”.

he encontrado con gente más distante o derechamente más hostil”. -¿Cómo así?

y felicitaciones por su testimonio y su valentía. El nombre de Alessia Injoque se hacía con esto cada vez más conocido. Estaba feliz, aunque sabía que el reconocimiento que tantas personas le habían manifestado en ese evento, de poco le iba a servir unas horas más tarde, cuando a su regreso, tuviera que mostrar su carnet de identidad en el aeropuerto. -Me miran y me dicen: ¿usted es Alejandro? Ahí ya sé que debo comenzar a dar explicaciones. Soy trans, les contesto, ahí te dicen: “Ahhh, disculpe”. A veces les digo, ¿ha visto Una mujer fantástica?, depende de mi estado de ánimo. Entonces ahí es donde digo: si presento mi documento de identidad en un aeropuerto o en un banco, y no creen que soy yo, quiere decir que ese papel no está cumpliendo su labor. Y eso es lo que hace la Ley de Identidad

un activa tuitera), pero tengo que reconocer que en esos espacios también me

finalizar su exposición. Recibió aplausos

de Género, reconocer una realidad. No mente porque le molesta que yo exista. Recuerdo que al llegar a la estación

viene a inventar nada más. Ella inició en abril del año pasado el

de servicio un tipo me miró muy feo,

proceso para modificar su partida de

sospecho que él pudo haber sido. Aho-

“Hay gente que me ha tratado muy

nacimiento. Pero sin una ley que reco-

ra tengo mucho más cuidado en todos

feo, porque en las redes sociales hay

nozca y dé protección a la identidad de

los espacios a los que voy, por mi ca-

de todo; pero además un par de ve-

género, el trámite puede durar entre

lidad de mujer y de trans. Antes, como

dos y cuatro años.

ces me ha chocado gente en la calle

Alejandro, me desenvolvía con toda la

de forma agresiva. Una vez fui a una

tranquilidad del mundo. Ahora me pre-

gasolinería, y cuando regresé de pa-

ocupa que alguien que quiera asaltar-

gar, me di cuenta que el neumático

me terminé pegándome o matándome

de mi auto estaba pinchado. Cuando

si descubre que soy una mujer trans.

lo estaban arreglando, me dijeron que

Son miedos que no son infundados,

lo habían cortado con un cuchillo. Yo

porque he conocido muchas historias

no dudo que aquello lo hicieron por mi

de personas transexuales a las que les

condición de trans”.

han sacado la mugre en la calle sólo

-¿Qué te pasa cuando eres víctima

por ser diferentes”.

de una agresión de ese tipo? “De verdad es frustrante saber que

“Hoy soy quien quiero ser”

El 5 de septiembre último, por 26 votos a favor y 14 en contra, el Senado aprobó el cambio de sexo registral para los menores entre 14 y 18 años (previa tramitación en un tribunal de Familia y la aprobación de los padres) y para los adultos (mediante un trámite en el Registro Civil). Sin embargo, la posibilidad de que los menores de 14 pudiesen modificar su nombre y sexo en su carnet de identidad fue rechazada en esta instancia.

hay gente que te quiere hacer daño

“La inclusión laboral cambia vidas,

Esa noche, Alessia apareció en va-

por ser diferente, porque esa persona

como la mía, y saca lo mejor de noso-

rios canales de televisión aclaran-

que rompió el neumático lo hizo sola-

tros”, les dijo a los asistentes del en-

do los alcances que podría tener la

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




distanciando de la gente. Hoy dejo que todo fluya. No tengo miedo de abrazar, de contar mis experiencias, mi vida, como lo hice en el Erede, en el mismo escenario en que estuvieron ministros, empresarios y hasta el Presidente de la República. Hoy soy quien quiero ser, y ésta es la expresión más auténtica de mí que he tenido jamás”. -¿Y qué pasó con la relación con tu eventual promulgación de esa nor-

es que haya influencia de los padres,

ma. “Esta ley no incluye operaciones

como algunos postulan. Ellos no es

ni hormonación para menores, como

que abran una botella de champaña

algunos dicen; no impone cosas a ter-

cuando se enteran de esta situación de

ceros ni tampoco va a meterse en la

sus hijos, sino que les duele profunda-

educación de los hijos de otros, pues

mente, porque saben que es un cami-

no tiene alcances en políticas educa-

no durísimo, y porque muchos también

tivas. Si se aprueba esta ley, al día si-

cargan con los prejuicios que tuvimos

guiente, la vida de los demás seguirá

todos alguna vez, de que eso estaba

igual, pero para nosotros, que se re-

mal y que tenía que corregirse”.

conozca nuestra identidad, nos cambiará el mundo”, sentenció.

-¿Te habría costado más ser aceptada como transgénero en Perú?

esposa? “La verdad es que han estado complicadas las cosas, tengo que reconocer que ha sido un camino difícil y sigue siéndolo. Todavía no sé qué va a pasar. Amo a mi esposa. Ella fue la roca que me ayudó a pasar este camino, porque cuando todo podía derrumbarse, yo sabía que estaba ahí, que no me iba a dejar pasar por esto sola, aunque para ella fuera muy difícil. No es solamente que yo haya cambiado, sino que ahora

Al cierre de esta edición, la Cámara

“Sin duda, en Perú no hay leyes que

también el mundo nos ve y nos trata

de Diputados aprobó el proyecto de

nos protejan. Pedro Pablo Kuczynski

diferentes. Yo salí del clóset por mí,

Identidad de Género, en los términos

presentó una ley de no discriminación

pero a ella la saqué de un clóset del

que salió del Senado. Ahora será en-

que incluía etnia, sexo, religión y orien-

que nunca fue parte”.

viada al Presidente de la República.

tación sexual e identidad de género.

Si éste no hace observaciones en los

Hace pocos días, Alessia Injoque se

Pero la derecha fujimorista presionó

próximos 30 días, quedará en condi-

volvió a referir a su mujer en una de

en el Congreso y logró que sacaran

ciones de ser promulgada.

sus columnas:

estas dos últimas causales. Si en Perú

-Hay personas que temen que esta

hubiese ido donde mi jefa a decirle que

ley abra la puerta a una especie de

yo era transgénero, ella podría haber-

ideología de género que, dicen, podría

me despedido sin ningún problema. Y

influir en niños y jóvenes que aún es-

yo no hubiese podido quejarme”.

tán formando su personalidad. “Yo nunca conocí a una persona

-¿Qué fue lo que más ganaste en este tránsito de género?

“…mientras festejaba y compartía mi alegría al mundo, no pude ver algo: Cossete no estaba siendo ella misma. No fue hasta hace poco que pude sentir su dolor, tal vez se lo guardó para ayudarme, tal vez fui yo quien no pudo verlo: Alejandro, aquel hombre que al-

transgénero en mi vida y eso no me

“Durante años mentí y me mentí para

guna vez amó, se había ido, sus sueños

hizo ni un poquito menos trans, y pasa

no ser rechazada, pero escondida ahí

con él estaban rotos y su partida dejó

a la inversa. Un niño no se va a conver-

en mi clóset, donde todos los insultos

un vacío que, como Alessia, no puedo

tir en trans de un día para otro porque

que imaginaba se hacían más reales,

llenar… Vienen días duros, nuestros

conoció a uno que sí lo es. Y tampoco

dejé de expresar emociones y me fui

caminos se separan”, reveló.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


Tras cinco meses de capacitación a los participantes, en agosto se realizó la final del primer Torneo de Emprendimiento Tecnológico, en el que participaron importantes empresas regionales y nacionales. Camila Tecas, Anibal Bustos, Bárbara Arroyo y Jaime Saavedra.

Universidad de Concepción y Universidad INACAP

Lideraron Torneo de

Emprendimiento Tecnológico Fortalecer la vinculación entre el sec-

Facultad de Biomédica de la UdeC.

orientó sobre cómo iniciar su nego-

tor privado y académico de la Región,

Para la concreción de esta iniciativa,

cio. “Nosotros teníamos la idea, pero

crear nuevas plataformas para em-

se contó con la colaboración de Essbio,

no sabíamos cómo desarrollarla, no

prendedores y, principalmente, promo-

Masisa, Salmones Camanchaca y Eve-

conocíamos sobre emprendimiento

ver el uso de nuevas tecnologías en pro-

ris, y el financiamiento de Corfo.

o sobre cómo lanzarla al mercado y,

cesos industriales fueron los objetivos del primer Torneo de Emprendimiento Tecnológico del Biobío, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y De-

Jaime Saavedra, coordinador del Torneo, señala: “Con esta instancia

esta iniciativa, nos brindó las herramientas para lograrlo”.

buscábamos mostrarle a las empre-

Respecto de la evaluación de esta

sas que pueden incorporar nuevas

primera versión del Torneo, Jaime Saa-

sarrollo UdeC y la Dirección de Inno-

herramientas a sus procesos como,

vedra comenta que las empresas parti-

vación de la Universidad INACAP sede

por ejemplo, tecnologías asociadas a

cipantes se muestran comprometidas

Concepción-Talcahuano.

la industria 4.0”.

a seguir trabajando con los grupos de

El certamen comenzó con la con-

En abril, a través de un demoday, se

emprendedores. Incluso, durante la

vocatoria a participar en diciembre

definieron los seis proyectos que lle-

final, entregaron cartas de apoyo a al-

de 2017, en la que se invitaba a los

garían a la gran final. Entre ellos, el

gunos proyectos. “Estamos satisfechos,

interesados a detectar problemas en

startup ganador: Cicla, integrado por

porque las ideas de los finalistas son

procesos de producción industrial y a

Aníbal Bustos, Camila Tecas, Rogers

totalmente realizables, y porque hoy si-

proponer soluciones tecnológicas que

Escalup, Betsy Bustos y Aron Delgado,

guen trabajando en sus proyectos, fuer-

resolvieran dichas problemáticas. 57

pioneros en Chile en la fabricación de

temente motivados por hacer crecer sus

fueron los emprendedores selecciona-

filamentos para impresión 3D en base

negocios, que es lo que buscábamos.

dos en esa etapa, quienes comenzaron

a desechos plásticos y orgánicos.

Queríamos impulsarlos, ayudarlos a or-

a cursar talleres de formación tecno-

Aníbal Bustos, Gerente de Fabri-

denar sus ideas, a generar un espacio

lógica, dirigidos por el profesor Pablo

cación y Desarrollo de Cicla, seña-

en el que pudieran comenzar a trabajar

Aqueveque, en los laboratorios de la

la que participar en el Torneo los

para, desde ahí, lanzarse al mercado”.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Rol del fonoaudiólogo en la atención primaria

Manuel Luna Monsalve Director de Fonoaudiología Universidad San Sebastián.

La Fonoaudiología se encar-

sin una rehabilitación opor-

cerebro vascular y es deriva-

municación? La OMS esta-

ga de la evaluación, diagnósti-

tuna? ¿O de acceso, si no se

do al consultorio para conti-

blece que los países deben

co, rehabilitación, promoción

cuenta con el número de fo-

nuar su tratamiento? ¿Quién

garantizar su acceso a ser-

y prevención de los trastornos

noaudiólogos que permitan

trabaja con los cuidadores

vicios de salud apropiados,

del lenguaje, habla, deglu-

brindar una atención de cali-

de pacientes postrados que

incluida la atención sanitaria

ción, audición-equilibrio, voz,

dad? Si el bienestar comuni-

necesitan la intervención del

general y servicios de ha-

comunicación y motricidad

cativo no está en el centro de

fonoaudiólogo para lograr

bilitación y rehabilitación.

orofacial a lo largo de la vida.

las políticas públicas, quiere

una comunicación funcio-

Este último abarca un am-

Su desarrollo en el ámbito

decir que no se ha valorado

nal, o alimentarse? Éstas y

plio abanico de actividades,

hospitalario se ha centrado a

su importancia en el usuario,

muchas otras inquietudes

como atención médica de

nivel terciario; sin embargo,

en su familia y en su entorno,

hacen indispensable contar

rehabilitación,

el cambio demográfico y el

tal como lo plantea el mode-

con fonoaudiólogos en la

psicoterapia, terapia del len-

modelo biopsicosocial hacen

lo biopsicosocial.

atención primaria.

guaje, terapia ocupacional y

fisioterapia,

incorporarla

servicios de apoyo. Sin em-

de manera permanente en

bargo, en Chile el fonoau-

el sistema de atención pri-

diólogo ha sido excluido de

indispensable

maria. Allí, el fonoaudiólogo puede trabajar en la promoción y prevención de los trastornos que afectan la comunicación.

“...se requiere urgentemente que sea incorporado como profesional estable en el equipo de salud en la atención primaria”.

las normativas y programas de rehabilitación, quedando muchas veces como un profesional alternativo al equipo de salud permanente. Por todo esto es que se

Al revisar las normativas

requiere urgentemente que

que contemplan la incorporación del fonoaudiólogo en

¿Qué pasa con el screening

Acudir al fonoaudiólogo no

sea incorporado como pro-

el sistema de salud, éste se

auditivo en hospitales de

debe ser privilegio de algu-

fesional estable en el equipo

encuentra circunscrito ex-

mediana complejidad? ¿Qué

nos, sino un derecho, pues

de salud en la atención pri-

clusivamente a las Guías de

se hace con las personas con

beneficia la calidad de vida de

maria. Sólo así se podrá en-

Garantías Explicitas en Salud

disfagia que son dadas de

las personas, sin importar su

tregar un servicio de calidad,

(GES), que aseguran oportu-

alta en hospitales terciarios,

condición social y geográfica.

que ponga en el centro aque-

nidad, acceso, protección fi-

por necesidad de camas?

Por otro lado, ¿qué pasa

llo que nos hace únicos y nos

nanciera y calidad. Pero, ¿se

¿Qué sucede con quien sufre

con quienes sufren una dis-

diferencia de otras especies:

puede hablar de oportunidad

de afasia tras un accidente

capacidad que afecta la co-

el lenguaje.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


PRÓXIMA ENTREGA ASEGURA LA COMPRA DE TU DEPARTAMENTO

O

AD OT AG

DESDE 3.560 UF BODEGA INCLUIDA

FINANCIAMIENTO DIRECTO HASTA

06

Septiembre 2018

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




99 años

Saludamos a la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción en sus 99 años. Su ininterrumpido progreso, que iniciado por sus visionarios fundadores y sostenido por la calidad de su cuerpo docente, administrativo y no administrativo, en este extenso periodo de tiempo la han llevado al destacado lugar que hoy ostenta en la Odontología Chilena.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


DENTOSISTEMA LABORATORIO DENTAL

TECNOLOGÍA | CALIDAD | CUMPLIMIENTO 38 AÑOS

41 2235490 | 41 2244438 | Anibal Pinto 372 of. 51, Concepción | www.dentosistema .cl

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Facultad de Odontología UdeC

En el umbral de los 100 años

Fue la primera facultad de odontología de Chile, y la primera en acreditarse por el máximo, siete años. Hoy, en vísperas de su centenario, y con su centro clínico certificado, sigue formando a las nuevas generaciones de odontólogos del país, apoyada por un cuerpo docente de excelencia y tecnología de vanguardia. El próximo año, coincidentemente

démica llegó a ocupar su actual emplaza-

orgullosos de seguir la senda de conoci-

con el centenario de la Universidad de

miento, en Roosvelt 1550, en Concepción.

miento y convicciones valóricas y sociales

Concepción, su Facultad de Odontología también celebrará 100 años de existencia. Un siglo marcado por un crecimiento constante y un afán de mejora permanente, formando profesionales con sólidos conocimientos en su área y un sello de responsabilidad social. “La historia de la Facultad se remonta a 1919, cuando nace la UdeC y sus primeras cuatro escuelas, entre las que estaba Dentística, curso centrado en mejorar la salud bucal de la población. Buscaba responder a la creciente demanda por esta formación y a una motivación social de colaborar con la salud pública”, detalla el Dr. Alex Bustos Leal, Decano de la Facultad de Odontología. En 1920, la Escuela de Dentística añadió a su cuerpo docente odontólogos, y comenzó a ofrecer servicios dentales a la comunidad. Poco a poco, la Escuela fue creciendo, sumando a sus instalaciones dos amplias salas, con 14 modernas unidades dentales, un equipo de rayos y una sala provista de instrumental especializado para cirugía.

que nos inculcaron, y que buscamos tras-

Éxito multidimensional

pasar a los estudiantes”, señala.

En casi un siglo de existencia, la Facul-

El Decano añade que también son

tad ha crecido exponencialmente, siem-

exitosos en cuanto a la calidad de sus

pre manteniendo su sello de excelencia

programas de postgrado y que han

en la formación de profesionales. Prueba

avanzado

de esto es su acreditación por siete años,

aumentando su cantidad de publica-

la máxima a la que se puede aspirar.

ciones. “Sin embargo, nuestro mayor

A esta distinción se suma la certificación del Ministerio de Salud, que la reconoce como centro clínico, como una institución prestadora de servicios en salud que cumple con todas las normativas sanitarias exigibles, reconocimiento que próximamente esperan extender a acreditación. El Dr. Bustos conoce de cerca el comprometido trabajo de quienes laboran al interior de la Facultad, y que son el motor

mucho

en

investigación,

logro es el cuerpo docente, todos especialistas en algún área de la Odontología, y muchos con estudios de postgrado, como magísteres y doctorados, en áreas específicas del conocimiento o en docencia de educación superior, lo que redunda en una excelente formación para nuestros estudiantes”.

Vinculación con sentido social

que la impulsa a mantenerse en los pri-

A lo largo de su trayectoria, la Fa-

meros lugares de los rankings naciona-

cultad se ha preocupado también de

les. “La Facultad es exitosa en distintos

potenciar su vinculación con el medio,

ámbitos. Primero, en lo académico, tal

conscientes de que mejorar la salud de

como lo demuestra la acreditación obte-

la población es un trabajo multisectorial

nida, que nos situó como la primera ca-

para el que deben vincularse con otros

rrera en Chile acreditada por siete años.

profesionales, con distintas entidades y

Gracias al reconocimiento alcanzado

También en la cultura organizacional

con toda la comunidad. En este sentido,

por la Escuela, en 1927 la Universidad

que hemos generado, que nos lleva a ser

realiza múltiples actividades tendientes

decide crear la Facultad de Odontología,

como una familia, pues aquí hay profeso-

a fomentar esta interacción, aunque

la que se constituyó en la primera de su

res de larga trayectoria que siguen for-

“quizás el mejor ejemplo son nuestras

tipo en el país. En 1982, esta unidad aca-

mando a nuevos profesionales. Estamos

clínicas”, puntualiza el Dr. Bustos.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


El Vicedecano, Dr. Mario Aguirre,

“Nos destacamos por entregar trata-

vamente la salud bucal de los habitantes

coincide con esta apreciación: “Nuestro

mientos integrales, que buscan que el

de una zona. Ejemplo de esto es la co-

hospital odontológico, que cuenta con

paciente reciba solución a todas sus ne-

muna de El Carmen, hasta donde llegan

un centro de urgencias, está abierto

cesidades, lo que implica aspectos pre-

por un periodo de cuatro meses, a cursar

para la comunidad en general, y, en él,

ventivos, mecánicos y sociales, única for-

su internado, los estudiantes egresados

cualquiera puede atenderse”.

ma de restablecer su salud bucal”, añade

de quinto año. “Este programa lleva casi

el Jefe de Carrera, Dr. David Ocampo.

18 años realizándose y, en este tiempo,

Destaca que lo que distingue a esta clínica, que cuenta con más

El Dr. Bustos agrega: “Para nosotros,

nuestros profesionales e internos han

de 180 box de atención y en la que

el éxito final es dar de alta a un paciente

logrado cambiar drásticamente el perfil

se atienden más de 3.000 personas

que llegó para mejorar su salud bucal y

de la salud bucal de la población, a tra-

cada año, es la orientación del tra-

se va rehabilitado, con todas las accio-

vés del tratamiento de sus patologías, y

tamiento, enfocada en el pacien-

nes necesarias efectuadas con ese fin”.

de fomentar la educación y la preven-

te, considerando su salud general.

Además, la Facultad se vincula con la

“Nuestra atención se basa en una

comunidad a través de proyectos a largo

Este tipo de instancias otorgan a los

atención integral, que considera

plazo en conjunto con entidades públi-

estudiantes competencias en salud fa-

toda la historia clínica del paciente”.

cas, en los que buscan cambiar definiti-

miliar y comunitaria, las que se suman

ción”, comenta el Dr. Aguirre.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




La Facultad mantiene convenios de intercambio estudiantil y académico, a nivel de pregrado y postgrado, con universidades de todo el mundo, como señala la Encargada de Relaciones Internacionales de la Facultad, Dra. Verónica Cabezas: “Tenemos convenios que nos han permitido estrechar vínculos con universidades de alto prestigio. En Postgrado, con Dr. Homero Flores, Dra. Paulina Cubillos, Dr. Mario Aguirre, Dr. Alex Bustos, Dra. Vally Bestagno, Dr. Carlos Araya y Dr. Alejandro Saavedra.

la Universidad Complutense de Madrid, que permite que los alumnos de especialidades puedan cursar pasantías y los docentes realicen intercambios, y con la

a las experiencias clínicas que adquie-

jor calidad, dispuestos a ayudarnos en

Universidad Nacional de Córdoba, donde

ren en el hospital odontológico de la

nuestro desarrollo como profesionales

nuestros profesores cursan la tercera

Facultad, quedando capacitados para

íntegros, y a entregarnos las aptitudes

cohorte de doctorados de Odontología. A

transformarse en agentes de cambio

necesarias para desenvolvernos en el

nivel de docencia de pregrado, enviamos

en la comunidad.

quehacer de la profesión en cualquier

y recibimos estudiantes para pasantías

“Hoy, la Facultad mantiene convenios

área. Así lo percibe el estudiantado; es

cortas, cursar asignaturas y desarrollar

para el desarrollo de internados con

por eso que siempre portamos con or-

internados asistenciales, principalmente

distintos servicios de salud, a lo largo

gullo nuestro escudo”, afirma.

en la Universidad de Ghent, en Bélgica;

de todo Chile, en los que nos hemos

Asimismo, muchos buscan ingresar

en la Universidad Cayetano Heredia, en

preocupado de siempre tener profesio-

a esta Facultad por sus atractivos con-

Perú, las universidades de Puebla y Au-

nales capacitados para supervisar a los

venios con universidades extranjeras.

tónoma de México, y la Universidad de

estudiantes”, puntualiza el Vicedecano.

Así lo señala el Dr. Ocampo: “El Pro-

Granada, en España”.

grama cuenta con una matrícula de

Justamente de esta última casa de es-

alrededor de 450 alumnos, a los que

tudios provenía Jerónimo Cano, quien

se suman cerca de 20 estudiantes

realizó una pasantía en la Facultad UdeC

Todos estos atributos y el prestigio al-

extranjeros por año, quienes cursan

por seis meses, plazo que pidió extender

canzado por la Facultad hacen que año

asignaturas clínicas similares a las de

por otro semestre. “Una compañera que

a año postulen más de 600 jóvenes para

sus universidades de origen. De igual

estuvo aquí de intercambio me recomen-

los 80 cupos previstos para primer año.

modo, gracias a los convenios esta-

dó esta Universidad, que era una de las

Es el caso de Rocío Rivera, Presidenta

blecidos, nuestros estudiantes pueden

ofrecidas en el programa de movilidad

del Centro de Alumnos de la Facultad.

realizar su internado de un semestre

de mi Facultad. En ella, noté el frenético

“Aquí contamos con docentes de la me-

en el extranjero”.

ritmo de trabajo de los estudiantes, mayor

Internacionalización, un plus para los estudiantes

que en mi carrera. Además, pude apreciar orden, disciplina y un buen hacer de los docentes y personal. Lo más destacable fue el cariño y apoyo de los docentes, el compañerismo y buen ambiente que allí se vivía. En lo académico, noté que las prácticas clínicas estaban bastante supervisadas por el tutor, lo que permitía afianzar los conocimientos correctamente”. En cuanto a la experiencia de estudiantes de la Facultad que cursan su Dr. Alfonso Catalán, Dr. Carlos Araya, Dr. Mario Wilckens, Dr. Mauricio Carrasco, Dr. Alejandro Saavedra y Dr. Raúl Alcántara.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


internado en el extranjero, Daniela Flores, quien viajó, junto a dos compañeros, hasta la Universidad de Ghent, señala: “Gracias al convenio con la universidad belga, pude estudiar allá como un alumno más. Incluso, la Facultad nos financió los pasajes. Allí realizamos actividades clínicas e investigativas por cuatro meses. Fue una experiencia increíble, que nos permitió crecer como personas y profesionales, además de abrirnos puertas al otro lado del mundo”.

Pertinencia del Plan de Estudios En un afán de mejora permanente, en 2015, en el marco de un proyecto Mecesup suscrito por la Universidad de

Postgrados con prestigio Otra área de la Facultad que ha crecido a lo largo de estos años es la Dirección de Estudios de Postgrado, liderada por el Dr. Raúl Alcántara. Esta unidad aca-

toria, sino también por su equipo docente de primer nivel, y por la avanzada tecnología y moderna infraestructura con que cuenta la Facultad. “Año a año tenemos mucha demanda por los cupos disponibles. Los postulantes nos señalan que

Concepción, la Facultad de Odontología

démica está a cargo de los programas

realizó modificaciones a su plan de es-

de postítulo y postgrado ofrecidos en to-

tudios, “buscando cumplir con estánda-

das las disciplinas o áreas de la Odonto-

toria, ya que los cursos se vienen dictan-

res internacionales, para facilitar el in-

logía, los que se distinguen por su sello

do hace muchos años; por su prestigio,

tercambio estudiantil, y apostando por

de calidad, prestigio y experiencia.

como Facultad y como Universidad; por-

entregar una educación de excelencia, acorde a los requerimientos del mundo de hoy”, detalla el Dr. Ocampo. El Dr. Aguirre agrega que se apostó

Los planes de postítulo contemplan cursos de actualización y de perfeccionamiento, además de diplomados. “A esto se suman cinco programas de

quieren estudiar aquí por nuestra trayec-

que privilegiamos tener pocos alumnos por curso, y por nuestra infraestructura y moderno equipamiento, a la vanguardia tecnológica. En este sentido, podemos

por potenciar la formación por com-

especialización:

Perio-

mencionar nuestros microscopios qui-

petencias, “mejorando lo que ya ha-

doncia, con mención en implantología

rúrgicos, el escáner dental Cone Beam,

cíamos, orientando la carrera hacia la

quirúrgica; Ortodoncia y Ortopedia; Re-

que es de imagenología avanzada, y el

generación de nuevo conocimiento, a

habilitación Oral, con mención prótesis,

equipo Cerec, para toma de impresio-

través de proyectos de investigación, y

y Cirugía bucal y cirugía maxilofacial”,

nes directa, entre otros. La Universidad

dando opciones a los alumnos para pro-

detalla el Dr. Alcántara. A ellos, se su-

siempre nos ha apoyado en la renovación

fundizar en áreas de su interés. Para

maría, el próximo año, la especialidad

constante de los equipos, pues entiende

ello, creamos asignaturas comple-

de Odontopediatría.

que eso redunda en un mejor diagnóstico

Endodoncia;

y tratamiento de los pacientes”.

mentarias, como gerodontología, que

En Postgrado, en tanto, la Facultad

se encarga del estudio de los pacientes

ofrece el Magíster en Ciencias Odon-

Agrega que otro aspecto relevante lo

adultos mayores, y otra orientada a la

tológicas, que entrega a los profesio-

constituye su cuerpo docente, que no

atención de pacientes especiales”.

nales herramientas para realizar in-

sólo destaca por su avanzada forma-

vestigación y para desempeñarse en el

ción, sino también por su compromiso.

ámbito académico.

“Son profesores muy capacitados y de

El nuevo plan de estudios contempla, además, asignaturas genéricas integradoras: pensamiento crítico, comunica-

El Dr. Alcántara comenta que, cada

gran experiencia, que apoyan y acom-

ción; emprendimiento y trabajo en equi-

año, son más de cien los profesionales,

pañan en su proceso formativo a los

po interdisciplinario, y responsabilidad

nacionales y extranjeros, que postulan a

estudiantes, con quienes tienen una re-

social, competencias que constituyen el

alguno de estos programas, escogiéndo-

lación muy cercana y de trato directo”,

sello UdeC, definido para sus egresados.

los no sólo por su calidad y larga trayec-

destaca el Director de Postgrado.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Desde la oficina en Concepción, el equipo tecnológico de DENTIDESK (Gonzalo Figueroa, Josías Sanhueza, Claudio González y Jaime Vera) programan la plataforma para los clientes de todo el mundo.

pacientes al estar disponible simul-

Dentidesk

táneamente para todos los partici-

Tecnología para los profesionales del futuro

pantes en su atención. Esto debiera

El software Dentidesk Universitario permitirá a los estudiantes de Odontología reconocer cómo gestionar, en base a vanguardistas herramientas digitales, las características y riesgos que presente cada paciente.

el propósito de obtener un producto

traducirse en mejores estándares de éxito a largo plazo, aportando a mejorar la orientación y supervisión de los alumnos. “Trabajamos en esto con final que permita a los estudiantes reconocer, con ventajas comparativas respecto de las fichas tradicionales, las características de los pacientes; por ejemplo, en situaciones de

La empresa tecnológica chilena,

procesos académicos. La capacidad

riesgo ante algunas medicaciones o

proveedora del software que mejora

de ser flexibles en el proceso, y con-

procedimientos”, señaló Aguirre.

la gestión odontológica, Dentidesk,

vertirnos en un partner tecnológico,

Este año, dos universidades chi-

en 2017 inició un trabajo de coope-

además de contribuir en su acredi-

lenas se sumarán a la Facultad de

ración con la Facultad de Odontolo-

tación, han sido clave para que en un

Odontología UdeC en su trabajo con

gía de la Universidad de Concepción

período muy corto ya sean tres las

Dentidesk Universitario. Asimismo,

(UdeC), buscando que su producto:

universidades que nos han elegido”,

se incorporará la Facultad de Odon-

Dentidesk Universitario sea utilizado

destaca una de las fundadoras de la

tología del Instituto Tecnológico de

por académicos y estudiantes de di-

empresa, Carolina Calderón.

Santo Domingo (INTEC), la univer-

versas asignaturas.

En tanto, el Vicedecano de la Facul-

sidad privada de mayor prestigio de

“Llevamos 18 meses trabajando

tad de Odontología de la UdeC, Mario

República Dominicana. Para 2019, en

en conjunto con universidades para

Aguirre, explicó que Dentidesk Uni-

tanto, está previsto que los alumnos

construir un workflow eficiente, ba-

versitario facilitará la planificación

de pre y postgrado utilicen fichas

sado en las mejores prácticas de los

y el control de tratamientos a sus

adecuadas a su proceso.

En este camino de trabajo conjunto, saludamos a la Facultad de Odontología UdeC por sus 99 años formando profesionales de excelencia para el país. www.dentidesk.com

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


3M Chile saluda afectuosamente a la Universidad de Concepción y a su Facultad de Odontología por la próxima conmemoración de su centenario y le desea el mayor de los éxitos, en especial a la carrera de Odontología, por su destacada formación de nuevos odontólogos y especialistas para Chile y la Región del Biobío. Durante todo este tiempo, han mostrado día a día compromiso y esfuerzo por mejorar la salud bucal y la calidad de

posible sin la excelencia de sus aca-

que tiene como principal objetivo

vida de las personas. Sin duda esto

démicos. En 3M Chile tenemos las

cuidar la salud oral para toda la vida.

permite brindar profesionales del

puertas abiertas para aportar nues-

Para esto contamos con innovadores

más alto nivel a la zona sur de Chi-

tra experiencia a través de nuestra

productos y soluciones que permiten

le, que ayudan a mejorar día a día

división de Salud, específicamente

a los profesionales de la salud bucal

las sonrisas de la zona. Esto no sería

con nuestra área de odontología,

lograr un mayor control.

Expro Dental saluda a Facultad de Odontología de la UdeC en su aniversario 99

exprodental Santiago: Concepción: Temuco:

22 777 9994 41 285 3355 45 299 5766

www.exprodental.cl

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Saludamos a la Facultad de Odontología UdeC en su aniversario número 99 y destacamos su compromiso por formar profesionales de excelencia para el país.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


OPINIÓN

NOVEDADES TRIBUTARIAS Álvaro Fernández Ferlissi Abogado.

Nos tocó asistir al En-

internacionales que operan

tingue entre sociedades de

de tributar según los már-

cuentro Regional de Em-

con plataformas digitales.

personas y de capital, o por

genes que se establezcan

presas, Erede 2018, reunión

Esto último no pareciera

el tipo de socios. Este régi-

por industria. Se entrega la

que contó con la presencia

tener detractores, a excep-

men será aplicable a todas

opción de transparencia tri-

de más de mil quinientos

ción de aquellos que com-

aquellas empresas que ob-

butaria, esto es, tributar en

trabajadores, dirigentes y

pramos o utilizamos ser-

tengan ingresos de hasta 50

base a ingresos percibidos.

empresarios de las más

vicios hasta ahora exentos

mil Unidades de Fomento, y

Y se establece la deprecia-

importantes empresas del

por falta de fiscalización. Y

operará en forma automáti-

ción instantánea.

sur del país.

en lo concerniente a la De-

ca por el sólo ministerio de

En lo relacionado con el

Pude ver y escuchar en vivo

fensoría, lo que hemos vis-

la Ley. Será un sistema de

IVA, la buena noticia es que

y en directo al Presidente de

to en la prensa es que algu-

integración total en base a

se propone reducir de seis

la República, a dos ministros,

nos gremios parecieran ver

retiros efectivos, con el que

a dos meses el tiempo de

al intendente del Biobío, a un

en la reforma la afectación

se beneficiarán 150 mil Py-

devolución

de

remanen-

experto en Big Data e, inclu-

te por compras de bienes

so, a Coco Legrand.

que forman el activo fijo,

Un grato sabor de boca dejó el encuentro. Pero más importante que eso, pude percibir el nuevo aire que se respira en cuanto a inversión. Esperemos que

“La más importante de las novedades expuestas por el ministro de Hacienda es la creación de una nueva Cláusula Mipyme, que no distingue entre sociedades de personas y de capital, o por el tipo de socios”.

así como el plazo para resolver dichas solicitudes de 60 a cinco días. Además, se plantea otro importante desafío: la boleta electrónica. La tramitación del pro-

se concrete para el bien

yecto de ley comenzaría la

de todos los sureños y del

segunda semana de sep-

país, de modo que felicita-

tiembre.

ciones a los organizadores.

de sus derechos, cuestión

mes que están en el sistema

La fecha en que el proyec-

En lo que toca a impues-

que entendemos será acla-

semi-integrado. La tasa del

to se convertirá en ley y cuál

tos, qué podemos decir:

rada durante la tramitación

impuesto será de un 25 %.

será su contenido definitivo

un nuevo proyecto de ley

del proyecto.

Por otro lado, hasta las

es una verdadera incógnita,

con aspectos destacables

La más importante de las

50.000 UF, el SII realizará

de modo que sólo nos queda

como, por ejemplo, la crea-

novedades expuestas por el

una propuesta de tributa-

esperar el próximo Erede

ción de una Defensoría Tri-

ministro de Hacienda es la

ción, mientras que las Py-

2019, deseando que alcance

butaria y el establecimiento

creación de una nueva Cláu-

mes con ventas de hasta

el mismo o mejor nivel que

de tributos a las empresas

sula Mipyme, que no dis-

10.000 UF tendrán la opción

el logrado este año.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Sagrados Corazones de Concepción

El deporte en el modelo SS.CC. Con un riguroso Plan de Desarrollo Deportivo, el Colegio se ha posicionado como uno de los establecimientos educacionales líderes en el desempeño de actividades deportivas en la Región.

fútbol, gimnasia artística y vóleibol),

danza, orquesta, teatro y ballet, las

desde el nivel parvulario hasta la en-

que también mantienen una continui-

señanza media, variando la intensidad

dad a través de los niveles.

de la práctica dependiendo del nivel.

Todas estas disciplinas, tanto depor-

Como explica Gonzalo Chacano,

tivas como culturales, se planifican en

Coordinador de Coprogramáticas, la

torno a las “confraternidades”, cam-

particularidad de este sistema radica

peonatos y muestras artísticas que,

en que la clase de Educación Física

cada dos años, se llevan a cabo en

está orientada a que los estudiantes,

conjunto con los otros colegios de la

Con el objetivo de incentivar en los

en los primeros años, aprendan lo bá-

congregación a lo largo del país.

alumnos un estilo de vida saludable, la

sico de estos cinco deportes. Luego,

competitividad y el que ellos mismos

desde séptimo básico serán ellos mis-

reconozcan y desarrollen sus talentos y

mos quienes escojan seguir practican-

habilidades, hace más de 20 años el co-

do alguna disciplina específica.

Para Luis Monsalves, Vicerrector Académico, los valores institucionales que el colegio busca proyectar en sus alumnos no sólo se inculcan a través de la enseñan-

legio Sagrados Corazones de Concepción

Esta continuidad permite que los es-

za en clases o en instancias pastorales,

instauró el Plan de Desarrollo Deportivo,

tudiantes egresen de cuarto medio con

sino también por medio de la práctica de

incorporándolo a las actividades copro-

una fuerte preparación en un deporte

las distintas actividades extraprogramá-

gramáticas que ofrece a sus estudiantes,

determinado, siendo esta planificación

las que buscan complementar el trabajo

lo que diferencia a este Plan de otros

ticas. “La responsabilidad, el respeto, la

de su área académica y formativa.

modelos de instrucción deportiva.

empatía, la sana competencia y el espíritu de superación son para nosotros valores

El Programa consiste en la ense-

Asimismo, la malla extraprogramá-

transversales, que se pueden lograr tanto

ñanza de cinco deportes considerados

tica también ofrece actividades cultu-

al interior de la sala de clases como prac-

estratégicos (atletismo, básquetbol,

rales y artísticas, como ajedrez, cine,

ticando un deporte, por ejemplo”.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


La importancia del deporte para los SS.CC. El mejor ejemplo de la importancia que le da el colegio a las actividades

Varones de vóleibol resultó campeón

a la cancha sintética de fútbol, inaugu-

en los Juegos Escolares Deportivos, y

rada hace cinco años.

el equipo infantil de vóleibol damas, ganadoras en el Torneo Adicpa.

Considerada la segunda pista de carreras más importante de la ciudad,

deportivas es que, actualmente, cuen-

Asimismo, la categoría Avanzado de

después del estadio Ester Roa Rebolle-

ta con más de 35 profesores sumando

Gimnasia Artística obtuvo el primer lu-

do, ésta cuenta con estándares interna-

los departamentos de Educación Físi-

gar en los Juegos Deportivos Escolares;

cionales que la acreditan para realizar

ca y de Coprogamáticas. Como seña-

las categorías Sub-13 y Sub-15 varones

campeonatos de alto nivel, infraestruc-

la Gonzalo Chacano, “el mayor plus

de básquetbol, el segundo lugar, y la

tura a la que se suma la recientemente

en esta área es el trabajo coordinado

categoría Sub-14 de fútbol, el segundo

inaugurada cancha de vóleibol. Ade-

entre los departamentos. Esto permite

lugar en Adicpa. En atletismo, en tanto,

más, pensando en promover el deporte y

que todos nuestros profesores com-

hubo excelentes resultados en los tor-

entrenamiento en los alumnos de prebá-

prendan que el deporte es un medio

neos FIDE y Adicpa, y en la etapa nacio-

sica, los SS.CC. cuentan con una sala de

para lograr esta formación integral

nal de los Juegos Deportivos Escolares.

psicomotricidad.

que como institución promovemos”.

Con este modelo educacional, los

En total, son 79 los talleres extra-

SS.CC. buscan que los estudiantes lo-

programáticos impartidos por el Cole-

gren un equilibrio entre los tres pilares

gio: 52 deportivos, 21 culturales y seis

de formación, es decir, que participen

que abarcan la actividad scout, siendo

de una actividad deportiva o cultural,

1.200 los alumnos inscritos en ellos.

que vivan una experiencia pastoral y que

Las actividades deportivas se complementan con cuatro horas semanales de Educación Física en el caso de los alumnos de enseñanza básica y media, y con clases de 45 a 90 minutos para los más pequeños.

logren un buen rendimiento académico.

Inversiones en infraestructura

Asimismo, tiene a disposición de todo el alumnado tres gimnasios deportivos, en los que se desarrollan las clases de Educación Física, y una variada gama de multicanchas, las que pueden ser utilizadas por estudiantes, apoderados, exalumnos y personas externas. Con todo esto reafirma su compromiso de incentivar la vida saludable en la comunidad. Así lo detalla Chacano: “Contamos con una infraestructura deportiva

En los últimos seis años, el Colegio

de primer nivel, que nos permite cumplir

Sagrados Corazones de Concepción ha

diversos objetivos, ya sean recreativos,

El éxito de esta planificación se vio

hecho grandes inversiones en infraes-

formativos o competitivos, además de

reflejado en los logros deportivos obte-

tructura deportiva, siendo la más im-

ser un gran incentivo para que nuestros

nidos el año pasado, cuando la Sub-17

portante la pista atlética ubicada junto

alumnos desarrollen sus habilidades”.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Concepción se tomó en serio la lucha contra los desechos y el trabajo por la sustentabilidad, dejando fluir entre sus calles numerosos emprendimientos que buscan la transformación hacia una vida más amigable con el medio ambiente. Las bolsas solubles en agua, Solubag, parecen ser la punta de esta lanza; no obstante, otras iniciativas también buscan permanecer y marcar la diferencia, unidas desde el reciclaje, la recuperación de desechos y la ruptura en las rutinas cotidianas. Por Rayen Faúndez Merino.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


Una ciudad cada día más verde

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




f

Fue en marzo de este año cuando las

tuación actual es que cinco billones de

hacer para recuperar y dar nueva vida

bolsas de plástico solubles, creadas

bolsas de plástico se utilizan cada año,

a los desechos de todo tipo, como celu-

por chilenos oriundos del Biobío, hi-

y un millón de botellas de este mate-

lares o computadores en desuso, hasta

cieron su aparición ante el mundo, en

rial son compradas cada minuto en el

los restos de las frutas y vegetales que

un salto que lo cambiaría todo.

mundo. Anualmente, un 70 % de aque-

a diario componen cada comida. Asi-

Roberto Astete, uno de los creadores

llo va al medio ambiente o a vertede-

mismo, el aceite vegetal ya no se queda

de esta idea, presentó el emprendimien-

ros, y más de 13 millones de toneladas

en las cañerías de la cocina, e incluso

to Solubag ante el jurado SingularityU

directo al mar. Según eso, para 2050

hay quienes luchan por un cambio en

Chile Summit, el concurso de empren-

habrá cerca de 12.000 millones de to-

los hábitos para llevar una vida con la

dimiento de la universidad de la NASA y

neladas de desechos plásticos en los

menor cantidad de desechos.

Google en Chile, atravesando una de las

basureros y en la naturaleza. Plástico

Quienes forman parte de este movi-

bolsas con su lengua. Bastó solo un poco

que puede tardar hasta mil años en de-

miento verde explican que son cinco

de saliva para que el material se disol-

gradarse. Eso permite deducir que el

“erres” las que mandan sus acciones.

viera, y para ganar el concurso.

primer elemento de plástico creado en

Uno, rechazar lo que no necesitas o

el mundo, potencialmente, aún estaría

aquellos productos que contaminan

en algún lugar del planeta.

y alteran el entorno; dos, reducir el

Su socio, Cristián Olivares, ya ha recorrido todos los programas televisivos del país mostrando cómo es-

El plástico soluble de Solubag es el

consumo y los desechos; tres, reutili-

tas bolsas plásticas, tan parecidas a

mismo material que se utiliza en las

zar lo que ya existe y puede tener una

las que se encuentran en cualquier

cápsulas de medicamentos. Tal como

segunda oportunidad en otro lugar o

negocio o supermercado, terminan

explicó Cristián Olivares, es un mate-

transformarse en otro objeto; cuatro,

por desaparecer dentro de un vaso

rial conocido hace décadas, pero aho-

recuperar aquellos elementos que

de agua. En agosto, cuenta, National

ra se reformuló para producirlo a un

sirven como materia prima para otros

Geographic les contactó para uno de

bajo costo. Y el éxito ha sido tanto que

procesos, y cinco, reciclar aquello que

sus reportajes, y el 9 de septiembre, la

ha alcanzado un valor de 2 dólares por

no pudo cumplir con las erres ante-

empresa formada también por Patricio

kilo, muy cercano a los 1.8 dólares que

riores, pero puede volver al ciclo pro-

Cabezas y Alejandro Castro, iniciaba la

cuesta el kilo de polietileno tradicional.

ductivo. Eso también se conoce como

instalación en Silicon Valley.

Por eso, indica, el producto disuelto en

economía circular.

Ya 60 países les han contactado para

agua no significa ninguna alteración

Aunque muchos también agregan

trabajar con su materia prima y pro-

para el medio ambiente o la salud hu-

otras dos erres que completan las re-

ductos, y las bolsas no son lo único,

mana, y permite pensar en múltiples

glas de una vida más sustentable: re-

pues según explica Cristián Olivares,

posibilidades, como vasos, cubiertos,

flexionar al inicio, sobre el poder pro-

están desarrollando un pañal solu-

bombillas o cepillos de dientes. Inclu-

pio de cada persona como consumidor

ble, y ya lograron una tela TNT (tela

so, el material puede ser programado

y responsable del cuidado del medio

no tejida) también soluble, que podría

para disolverse a mayor temperatura,

ambiente, y resistir en cada decisión.

incorporarse al plan de ventas de dos

evitando así que una lluvia lo disuelva.

Todo esfuerzo cuenta.

grandes marcas del país.

Pero a la vez, la gente de Solubag es

A compostar

Son los campeones de la sustentabi-

solamente la punta del iceberg, al me-

lidad y de la lucha contra el plástico, y

nos en el Biobío, donde su capital, Con-

El compost es definido como el

sobre todo, del uso único, o sea, aquel

cepción, hierve con emprendimientos e

abono que se obtiene de la descom-

que sólo puede ocuparse en una oca-

iniciativas que buscan aportar con un

posición natural de residuos orgáni-

sión. Según datos de la Organización

grano de arena a la lucha por un me-

cos, con ayuda de oxígeno, ya sea por

para las Naciones Unidas, ONU, la si-

dio ambiente más limpio. Desde cómo

medio de microorganismos, que es el

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


José Carlos Manzo.

compostaje clásico, o bien, con el uso de lombrices, especialmente las “rojas californianas”, lo que es conocido como vermicompostaje. Camila López Pérez vio un potencial en el compost, y en junio de este año decidió darle un giro empresarial, bajo el estilo de vida “zero waste” o “cero basura”. “En nuestra casa hacíamos compost, y luego de ver tanta basura, pensé en cómo ayudar al planeta y a nosotros mismos. Tomé la decisión y comencé sólo con un Instagram, donde se empezó a sumar gente y a correr la voz, en esta idea de recolectar desechos orgánicos”, relata. Su hermano Ignacio se sumó al proyecto con energía, y poco a poco, locales comerciales y casas fueron seducidas por la idea, hasta alcanzar 40 clientes en solo un mes con el proyecto The Zero Waste Company, que propone la recolección de desechos orgánicos para compostaje a través de una suscripción mensual. La iniciativa creció tanto que en agosto alcanzaron la cifra 1.172 kilos de residuos

Los hermanos Camila e Ignacio López, de The Zero Waste Company, se encargan de compostar los desechos orgánicos que recolectan de sus suscriptores, para transformarlos en compost y en humus de lombriz.

orgánicos recolectados. Quienes se sumen, reciben un balde

Aquí, la educación resulta funda-

y bolsas compostables -de la marca

mental, según indica Camila, pues

australiana Biobag, fabricadas a partir de maíz– para recolectar los desechos orgánicos en sus casas. Estos son retirados semanalmente, se compostan y luego de tres meses, cada cliente recibe humus en proporción a la cantidad de desechos que generó, pues cada retiro es pesado y registrado. Siendo así, en noviembre los primeros clientes recibirán su humus, la estadística indica que por cada 100 kilos de desechos orgánicos, se producen entre 20 y 30 kilos de sustrato o abono para cultivos.

Según datos de la ONU, la situación actual es que cinco billones de bolsas de plástico se utilizan cada año, y un millón de botellas de este material son compradas cada minuto en el mundo.

no todos los restos de comida, frutas o vegetales son aptos para el compostaje. La regla más fácil de seguir es que no se puede compostar nada de origen animal, ni restos de comida preparada. Tampoco cuenta el pan añejo, los lácteos, ni las fecas de las mascotas. Los permitidos incluyen todo tipo de verduras y frutas junto a sus cáscaras y semillas, ya sean restos o las que están en descomposición. Aquí se excluyen los cítricos -pues son

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




José Carlos Manzo.

Centro de Acopio de la Municipalidad de Concepción, donde se almacenan diversos desechos, entre ellos residuos electrónicos. La empresa Biobío Recicla administra el recinto, ubicado en el sector Lorenzo Arenas de Concepción.

muy susceptibles a los hongos- y las cebollas, cebollines o ajos. Además, se pueden agregar las hierbas usadas en infusiones, bolsitas de té sin etiqueta, restos de mate y borra de café de grano. Pueden incluirse también flores, plantas, hojas, o ramas de árboles secas, en tanto que no contengan químicos o fertilizantes, lo que se ocupa como material seco en el proceso del compost, que idealmente debe conservar un 70 % de humedad.

El aceite también El problema del desecho del aceite vegetal, usado en todo hogar para coci-

aceite guardado sin saber qué hacer con ellas. Fue una muy buena respuesta de la comunidad”, explica Mauricio.

nar diversos alimentos, fue resuelto por

La idea de Biobío Recicla comenzó

la empresa Biobío Recicla, dirigida por

hace tres años, aunque Mauricio está

Mauricio Jarpa. Basta con dejarlo en-

vinculado al reciclaje hace más de 15,

friar y verterlo en una botella plástica,

desde que trabajaba en Los Traperos

idealmente boca ancha, cerrarla muy

de Emaús. Allí fue donde se apasionó

bien y depositarla en alguno de los tres

por la economía circular, y comenzó a

puntos de reciclaje del Gran Concep-

observar las posibilidades de crear una

ción: Vega Monumental, Mercado del

empresa amparada en la Ley de Res-

Gran Concepción o la bodega de Biobío

ponsabilidad Extendida al Productor, o

Recicla, ubicada en calle Francia, en

Ley REP, que indica que cada productor

Un dato curioso es que las cáscaras

Talcahuano. “Nos sorprendimos mu-

debe hacerse cargo de sus residuos. La

de huevo son muy nutritivas para el

cho cuando dimos a conocer estos pun-

ley se tardó en su implementación, y

compost, por lo que se agradece adicio-

tos limpios en nuestras redes sociales;

llegó la posibilidad de resolver el dese-

narlas. También se puede compostar el

tuvimos más de dos mil compartidos.

cho del aceite de uso alimentario, pues

cabello humano, las servilletas de pa-

Fue una locura, porque las personas

solo el 10 % del aceite utilizado se esta-

pel blanco o café, las cajas de huevo, los

querían reciclar pero no sabían dónde.

ba reciclando. Y un litro de aceite puede

palitos de sushi y los fósforos usados.

Muchas personas tenían botellas con

contaminar unos mil litros de agua.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


En un principio, el aceite era procesado en Santiago, y luego se enviaba a Austria para transformarlo en biocombustible. Pero, considerando la gran contaminación que significaba la salida del país, se encontró una manera de utilizarlo como combustible en la generación de energía en el Biobío, lo que está en etapa piloto. La segunda opción, aunque a menor escala, es su utilización como lubricante. Pero Biobío Recicla no sólo se ocupa del aceite. También está a cargo del único centro de acopio de residuos electrónicos en Concepción, que es un lugar normado para confinarlos -perteneciente a la municipalidad penquista- que permite apartar este tipo de desechos para su proceso posterior. Así, los residuos se acopian en el sector de Lorenzo Arenas, y luego se trasladan a la planta procesadora de

...Biobío Recicla no sólo se ocupa del aceite. También está a cargo del único centro de acopio de residuos electrónicos en Concepción, que es un lugar normado para confinarlos... que permite apartar este tipo de desechos para su proceso posterior.

Fábrica de plástico soluble, de Solubag, en China. Actualmente, la empresa chilena ha recibido solicitudes de 60 países y ha podido bajar el costo de este plástico a 2 dólares por kilo, muy cercano a los 1,8 dólares en promedio que cuesta un kilo de plástico tradicional, lo que permite la rentabilidad y próspero futuro del proyecto.

corativos y de uso doméstico. La dupla virtuosa permite hoy que en la Casa de Diógenes se reciban los desechos, se

de San Pedro de la Paz, para abrir el

procesen y luego se fabrique un nuevo

primer punto limpio de la población,

producto a partir de ello.

donde se podrá reciclar todo tipo de

“Queremos resolver todos los proble-

desechos domiciliarios. Su objetivo

mas domiciliarios. Todos los desechos

principal es crear un ecosistema de

que se producen en casa nosotros po-

emprendimientos ligados a la sus-

dremos recepcionarlos y procesarlos”,

tentabilidad, al cuidado del medio

manifestó Alejandro, en medio de sacos

Hoy trabajan en personalizar la en-

ambiente y a la economía circular, de

repletos de plástico picado, procesados

trega de desechos, de forma de cal-

modo de brindar el espacio y las herra-

por una máquina que puede triturar

cular la huella de Carbono de cada

mientas para su funcionamiento, con

hasta 500 kilos por hora.

persona que aporta. “La idea es mos-

el acopio, separación y procesamiento

trar a quienes están contribuyendo y

de desechos incluido.

Biobío Recicla de Talcahuano, preparando cada elemento para su reciclaje, que se realiza acá en la Región, en Santiago, y también fuera de Chile.

haciendo cosas. Y también propender a la economía circular, y que todos los desechos se queden y procesen aquí”, detalló Mauricio Jarpa.

Esto no es basura

Los productos que surgen de sus procesos son varios, partiendo por

La iniciativa surgió de la unión entre

todo lo que se pueda fabricar con pla-

el emprendedor Alejandro Trigo Ci-

cas de plástico colorido; hasta ladrillos

fuentes, quien contaba con el espacio

a partir de cemento y residuos electró-

y la iniciativa, y el ingeniero Marco Ruiz

nicos picados, y también vasos a partir

Delgado, quien tenía en sus manos un

de botellas de vidrio. Todo apoyado por

proyecto para transformar el plástico

recolectores de base, que buscan los

Hace dos meses que La Casa de Dió-

PET en paneles que sirven de materia

desechos en diferentes puntos de aco-

genes se instaló en el sector Boca Sur

prima para todo tipo de productos de-

pio y domicilios, aunque también está

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




la opción de dejarlos directamente en la Casa de Diógenes. Y para iniciar en casa, explica Marco Ruiz, basta con incorporar a la rutina solo un cambio en el pensamiento: los plásticos no son basura, sino un elemento apto para reciclar. “Tienes que tratarlo como un plato en tu casa. Y qué haces tú con un plato, lo lavas, lo secas, lo guardas y lo cuidas”, dice el emprendedor con palabras sencillas. La regla también corre para los envoltorios y paquetes plásticos, y además para las botellas. En el caso de estas últimas, lo ideal es que estén completamente libres de su líquido original y aplastadas. Cuidado, porque aquí no pueden incluirse las botellas plásticas de aceite o vinagre.

Agente de cambio

Por ejemplo, dejar de usar el automó-

Hace dos meses que La Casa de Diógenes se instaló en el sector Boca Sur, para abrir el primer punto limpio de la población... Su objetivo principal es crear un ecosistema de emprendimientos ligados a la sustentabilidad, al cuidado del medio ambiente y a la economía circular.

vil para trayectos cortos, o llevar productos reutilizables en la cartera, como tazas o bombillas. En mi caso, no siempre tuve la forma de vida que promuevo, pero una vez que iniciamos en casa, reducimos en gran nivel la cantidad de productos que consumimos y con ello, logramos ahorrar más dinero”, explica. Antonella no es la única agente de cambio. Javiera Ortiz, oriunda de Tomé, también se certificó y a partir de aquella experiencia formó la ONG Estoy Verde, que busca crear una comunidad en torno a la vida sustentable, potenciando intervenciones, talleres, charlas y proyectos. Con ello nació un grupo de WhatsApp, también llamado “estoy verde”, donde se comparten datos, avisos y consejos para una vida más sustentable. Estas actividades le permitieron ob-

El hábito más fácil de incorporar a la vida diaria, dice Antonella Gattini Ken-

donde inició junto a su esposo un es-

servar el movimiento del que forma

chington, es llevar siempre una bolsa

tilo de vida más sustentable. Luego,

parte desde el Biobío, y cómo se aco-

reutilizable en la mochila o cartera, o

a fines de marzo de este año, vino su

pla a la realidad local, notando la gran

poner una en el gancho de las llaves.

certificación como Agente de Cambio

cantidad de iniciativas que surgen en

Una estrategia sin costo que permitirá

por parte de la Academia Circular de

la zona, y también la desinformación

estar preparado ante las compras de

AdC Circular, en Santiago, que es la

en torno a la sustentabilidad, como

último minuto, y decir un gratificante

primera asociación de consumidores

una forma de vida cara o dificultosa.

“sin bolsa, por favor”.

sustentables del país. Aquello la im-

Pero, afirma Javiera, mientras más

En abril de este año, Antonella lan-

pulsó a lanzar la página y a reconstruir

cosas evites, menos desechos se pro-

zó el sitio LivEco (liveco.cl), en el que

la visión respecto a la sustentabilidad.

ducirán. “Me he dado cuenta que todo

comparte ideas, sugerencias y alterna-

“Cuando se habla de sustentabilidad

resulta muy teórico, pero también hay

tivas reutilizables para apoyar un esti-

se pone como algo imposible de lograr.

lo de vida más amigable con el medio

Pero es paso a paso, no es que de un

ambiente. Aquí se aloja un blog y una

día para otro eres súper sustentable,

tienda online con productos como ce-

empiezas a compostar tus desechos y

pillos de dientes de bambú, comple-

a fabricar tus productos de aseo. Co-

tamente compostables, bombillas de

mienzas con una bolsa reutilizable y

acero inoxidable que reemplazan las de

luego continúas con otros elementos.

plástico, tazas reutilizables, botellas de

La gente se abruma con tanta informa-

acero, y bolsas y mallas de compra.

ción, y hay que bajar ese ideal, enten-

que entender que hay personas que tienen otras prioridades, y la forma de cambiar es revelar los beneficios de la sustentabilidad. Mi objetivo es que ésta no sea tan teórica, sino que vaya a todas las realidades. Que no sea impositivo, sino que las personas de a poco se den cuenta de los cambios que quieren o pueden hacer en su vida”, expresó.

Todo comenzó durante su perma-

der que es paso a paso, e invitar a las

Y en ese ebullir de ideas e iniciativas,

nencia en Australia hace dos años,

personas a cambiar hábitos día a día.

agrega, “veo que está surgiendo un

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


movimiento súper potente, y que recién estamos viendo solo la punta del iceberg. No sé si será bueno o malo, o si saldrán quienes se cuelguen de esto, o que empresas comiencen a hacer greenwashing (eco blanqueamiento, o lavado de imagen verde), impulsando iniciativas sustentables para limpiar sus pecados. La idea es que sigamos existiendo personas que intentamos hacer las cosas bien”.

La ley Dos leyes se levantan, como una suerte de colchón para el movimiento verde en el Biobío y el país, que es la Ley de Fomento al Reciclaje, más

Alejandro Trigo, Julio Castillo, Marco Ruiz y Kennedy Hernández, el equipo de la Casa de Diógenes, ubicada en Boca Sur. Hoy también cuenta con un punto limpio para reciclaje de todo tipo de desechos domiciliarios, incluyendo plástico.

conocida como Ley REP, pues crea la Responsabilidad Extendida del Pro-

Araya, explicó que el Ministerio se

adecuada gestión de los desechos.

ductor. Esto obliga a empresarios y

encarga de cuatro áreas, donde está

Sobre todo si se considera que a nivel

fabricantes, a los consumidores de

la biodiversidad, la contaminación

estatal, no existen políticas de sepa-

productos prioritarios y a los gestores

ambiental, la economía circular y la

ración de residuos, y que las empre-

de residuos de productos prioritarios

educación ambiental, con el objetivo

sas recolectoras de basura domici-

(aceites lubricantes, aparatos eléc-

central de levantar a los recicladores

liaria no realizan ese trabajo, sino

tricos y electrónicos, baterías, pilas,

de base y a las iniciativas que surgen

que cada persona debe gestionarlo

envases y embalajes, y neumáticos),

de la zona, para sumarlas a un siste-

por sí misma. Son los privados los

a hacerse cargo de los desechos que

ma completo. Allí, destacó, el Biobío

que han resuelto tal dificultad con

generan, declarándolos y asegurando

marca la pauta con gran innovación.

sus emprendimientos e ideas.

su recolección y tratamiento.

“También fuimos pioneros en la Re-

Y así también, mejorar las cifras que

Se suma la recientemente aprobada

gión con el programa de reciclaje, don-

la zona registra: según datos de la Se-

ley que prohíbe la entrega de bolsas

de el Gobierno Regional aprobó hace un

cretaría Regional Ministerial del Medio

plásticas en el comercio de todo el país,

mes y medio $ 3.090 millones para im-

Ambiente, en el Biobío se debe calcu-

quedando fuera del juego todas las bol-

plementar puntos limpios. La distinción

lar aproximadamente la producción de

sas plásticas usadas para el transporte

es que no sólo serán establecimientos

1 kilo de basura por persona al día. Eso

de mercadería, incluyendo las bolsas

físicos para entregar desechos de for-

significa 1.500.000 kilos a diario, 45 mil

de plástico derivado del petróleo, la

ma segregada, sino que también finan-

toneladas al mes, y 540 mil toneladas

bolsas de TNT y aquellas llamadas bio-

ciamos la construcción de galpones

al año. Si se reduce al Gran Concep-

degradables, pues no hay norma que

para recicladores de base, implemen-

ción, la cifra de basura es de 900.000

certifique realmente aquella caracte-

tándolos, y acompañándolos hasta que se logre la venta, lo que incluso puede

kilos día, 27 mil toneladas mes y 324

rística. Los grandes comercios tienen un plazo de seis meses para cumplir

llegar a los municipios”, explicó.

con la norma, mientras los negocios de barrio cuentan con dos años.

Aquello

permitiría

resolver

mil toneladas año. Los últimos estudios realizados por la entidad guber-

los

namental, que datan de 2009, indican

grandes problemas en materia de

que un 6,3 % , es decir, sólo 34 tonela-

El Secretario Regional Ministerial

contaminación, que trascienden al

das de estos desechos, serían recicla-

del Medio Ambiente, Mario Delannays

Biobío, pues Chile está lejos de una

dos cada año en la Región.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Kropsys

Soluciones integrales en Tecnologías de la Información Servicios profesionales, excelencia en la atención y tecnología de punta son parte de los atributos que le han permitido a la empresa ubicarse a la vanguardia en el mercado.

Fabrizzio Montagna y Sergio Ulloa.

Su Gerente General, Sergio Ulloa,

intensivo trabajo con la Universidad

comenta que el rápido crecimiento de

del Bío-Bío y el DAEM del municipio

la empresa “se debe a la excelencia de

de Hualqui.

En sólo ocho años, la empresa pen-

nuestros servicios profesionales, a que

A sabiendas de que el uso de nue-

quista dedicada a brindar soluciones

entregamos una atención personaliza-

vas tecnologías es un factor clave

integrales en el área de las Tecnolo-

da a nuestros clientes, al trabajo de un

y diferenciador para consolidarse

gías de la Información (TI), Kropsys, ya

equipo humano muy comprometido y a

como empresa, Kropsys generó una

ha logrado marcar presencia nacional

tecnología de punta, que nos permite

alianza estratégica con HP, la que

en este competitivo rubro, llegando

estar siempre a la vanguardia”.

les permite trabajar con tecnología

con sus servicios a la zona compren-

Entre sus principales clientes se

de vanguardia en impresión, certifi-

dida entre Viña del Mar y Puerto Montt.

cuentan entidades del área de la salud,

car a sus profesionales y técnicos, y

La compañía es liderada por el inge-

como el hospital base de Valdivia, el

contar con el respaldo de una marca

niero informático, Sergio Ulloa, quien

hospital clínico de La Florida, la Clínica

líder en el mercado. En este sen-

gracias a sus conocimientos y expe-

del Cáncer, en Temuco, y los centros

tido, el Gerente de Canales de HP,

riencia laboral detectó en el mercado

médicos Diagnomed e Inmunomédica,

Fabrizzio Montagna, explica que su

la necesidad de una empresa que brin-

“para quienes hemos desarrollado di-

empresa siempre está “en la bús-

dara un servicio integral en el área de

versas soluciones que les han permitido

queda de canales que permitan en-

las TI, permitiendo a los clientes aho-

disminuir sus costos y mejorar eficien-

tregar valor a los clientes finales, y

rrar costos y evitar los inconvenientes

temente su control interno”. Asimismo,

elegimos trabajar con Kropsys por

asociados a la contratación de servi-

también trabajan con varias municipali-

el servicio que brinda, focalizado y

cios informáticos administrados por

dades, “como las de Hualqui, Coronel y

de continuidad operativa”.

distintos proveedores.

Arauco en la zona, y la de Pedro Aguirre

Así, Kropsys sigue trabajando para

Servicios de impresión administrada,

Cerda, en la Región Metropolitana, or-

consolidarse en el mercado, aumen-

call center y servicios TI son algunas

ganismos a los que hemos entregado

tar el posicionamiento de su marca y

de las áreas de negocio de Kropsys,

soluciones eficientes en términos de

su cartera de clientes, y seguir siendo

empresa que destaca por su personal

costo-beneficio”, detalla Ulloa.

reconocida en la Región y en el país.

altamente capacitado, la calidad de su

Además, en el ámbito de la Educa-

Más información en www.kropsys.cl

atención y su constante afán de innovar.

ción, también están desarrollando un

41 2563470. Mail: contacto@kropsys.cl

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Bordadoras de

COPIULEMU

Tradición que se niega a morir

A 30 minutos de Concepción se encuentra una localidad donde destaca una tradición popular, reconocida en Chile y el extranjero. Se trata de Copiulemu y sus bordadoras, quienes, a través de coloridas arpilleras de diferentes tamaños, exponen costumbres propias del mundo rural. Esta práctica artesanal tiene más de cuatro décadas de historia en Copiulemu y se niega a desaparecer. Las bordadoras quieren preservar el legado. Para eso, ya han instalado un museo, donde exhiben y venden sus piezas; también enseñan en un jardín infantil el arte del bordado a los más pequeños. Quieren más herederos de este conocimiento popular. Por Natalia Messer.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


José Carlos Manzo.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




e

En Copiulemu -bosque de copihues,

en mapudungun- los bordados de lana son una especie de tradición que brota en cada esquina y que cuenta con más de cuatro décadas de historia. Más de algún habitante local estuvo o está vin-

los indígenas que se interesaron por

cabo la escultora alemana Rosmarie

esta especie de magia que envuelve

Prim, esposa del destacado artista lo-

a los nudos.

cal, Eduardo Meissner Grebe.

Los nativos americanos, por ejem-

“La historia comienza en 1973. Yo es-

plo, desarrollaron una técnica llamada

taba relacionada con Copiulemu, por-

Quillwork, una forma muy antigua de

que mis suegros tenían allí un campo.

bordado, a la que además aplicaban

(…) Al poco tiempo, empecé a tomar

plumas de aves y púas de puercoespín.

contacto con la gente del lugar y me di

Hoy, muchas de estas creaciones in-

cuenta de la escasez y la falta de recur-

dígenas, como zapatos tipo mocasines,

sos que existía allí”, cuenta Rosmarie.

fundas de cuchillos, joyería, mantas,

Para entonces, la situación económica

entre otras, se exhiben en museos al-

chilena no era la mejor y las cifras de in-

rededor del mundo.

flación eran de tres dígitos. A esto se su-

culado a las agujas, paños o arpilleras

Pero las piezas de Copiulemu tam-

maba la inestabilidad política y la fuerte

y a las hebras de lana que contornean,

bién han itinerado por galerías extran-

oposición que tenía el entonces gobierno

colorean y rellenan árboles, carretas,

jeras. Además, son artesanías vigen-

del presidente Salvador Allende.

flores, pájaros, personas, vacas y tan-

tes, pues muchos de esos paños con

“Me fui a Alemania a visitar a mi fa-

tas otras figuras más.

paisajes y “pasajes de vida” florecen

milia. Mientras estuve allá me surgió

día a día, como los profusos copihues

una visión: ¿qué puedo hacer para los

que brotan en esa localidad, ubicada al

niños de Copiulemu. Entonces, se me

noreste de Concepción.

ocurrió hablar con el párroco de la igle-

El trabajo de las bordadoras de Copiulemu es elogiado en Chile y el resto del mundo. En 2004, recibieron el premio Lorenzo Berg a los artesanos

Eso sí, las bordadoras de Copiulemu

sia católica de Manderscheid, mi ciudad

más destacados del país, y en 2010 la

ya no elaboran con la productividad de

de origen, para que pidiera a todos los

Unesco les entregó el sello de exce-

antaño. Y eso las apena. Los pedidos

amigos y feligreses una colaboración

lencia de artesanía.

han disminuido, porque si antes conta-

y así poder hacerles una Navidad a los

ban mensualmente con uno o más en-

niños de Copiulemu”, cuenta Rosmarie.

Se trata de una tradición textil presente desde varios siglos, especialmente en el mundo campesino. En Chile, Copiulemu no es la excepción. En

cargos, hoy deben armarse de mucha

Cuando la escultora volvió a Chile, la si-

paciencia para que pasado un buen

tuación económica y política seguía ines-

tiempo recién les soliciten un trabajo.

table. Además, un Golpe de Estado había

Isla Negra, por ejemplo, ubicado al sur

Pero siguen enhebrando la aguja. Es

derrocado al gobierno de Allende y una

de El Quisco, en la Región de Valparaí-

la tradición y una especie de terapia

junta militar tomado las riendas del país.

so, sobresalen unos coloridos tapices y

que las saca de la monotonía. Por eso,

Pese a los conflictos de la época, Ros-

paños que muestran costumbres más

su actual lucha es que los bordados y

marie estaba de regreso en Chile y con

ligadas al mar y la pesca. También en

sus bordadoras no desaparezcan o se

la clara idea de ayudar a los niños de

Ninhue, una pequeña localidad cercana

queden atrapadas en la telaraña del

Copiulemu. En Alemania, además, le

a Chillán, se borda por tradición y en el

olvido. La idea es que todo el saber y la

había ido muy bien con su colecta y con-

presente sus creaciones son muy soli-

técnica detrás de estas piezas se tras-

siguió una cuantiosa suma de dinero.

citadas en Estados Unidos, Rusia y Ale-

pase a las nuevas generaciones.

mania. La elaboración de estos paños puede demorar más de tres meses.

El parvulario

“Me vine con un saco de plata. El cambio de moneda del marco al escudo también me benefició, pero luego

En definitiva, el hilo, los tejidos, la

El origen de las bordadoras de Co-

me puse a reevaluar la idea de la Na-

costura y el bordado forman parte de

piulemu se une a un proyecto social

vidad. Era bastante dinero, entonces le

una cultura ancestral, muy ligada a

de importancia en Chile, y que llevó a

dije a mi familia que no iba a gastar ni

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


José Carlos Manzo.

Desde 1974 se elogia el trabajo de las bordadoras de Copiulemu en Chile y en el resto del mundo.

un peso para eso”, señala Rosmarie.

donde también aprovechó de presen-

El trabajo de las bordadoras de Copiulemu es elogiado en Chile y el resto del mundo. En 2004, recibieron el premio Lorenzo Berg a los artesanos más destacados del país...

tar a toda la comunidad el proyecto del

de conversaciones con el obispo de la

piulemu. Allí se iba a fundar el primer

como una especie de impulso para que

época, Manuel Sántos, se concretó la

jardín rural de todo Chile y, por cierto,

se dieran las primeras puntadas en las

donación de un espacio por parte de la

la Navidad también se celebraría. Ros-

arpilleras de las copiuleminas.

iglesia católica de Concepción.

La escultora se formuló a sí misma una pregunta clave: ¿qué necesita realmente Chile? Y, claro, la respuesta no tardó en llegar a su cabeza: educación. Sí, porque en Copiulemu hasta entonces no existía ningún parvulario o jardín infantil. Los niños pasaban directamente a primero de enseñanza básica en la escuela rural. “Faltaba una disciplina previa, y desarrollar habilidades de motricidad fina”, subraya. La artista comenzó a buscar un sitio en Copiulemu, donde pudiese construir el jardín infantil. Luego de un par

nuevo parvulario Manderscheid, que hasta el día de hoy lleva ese nombre. La obra demoró entre 5 y 6 meses, y para abril de 1974 se inauguró. “Todo salió perfecto. Incluso me sobró plata, así que podía habilitar tres jardines más”, cuenta. Y lo hizo. En Chaimavida, Agua de La Gloria y Vidrio Planos Lirquén se abrieron tres nuevos parvularios.

Primeras puntadas Este proyecto educativo social fue

marie había conseguido ayuda de un

El mismo año de la fundación del

Paradójicamente, el ‘73 fue un buen

amigo cercano a su familia y organizó

parvulario -1974-, Rosmarie reúne a

año para los niños y las familias de Co-

una encantadora e inolvidable velada,

un grupo de mujeres que conformaban

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




por entonces un centro de madres, también muy conectado con el jardín Manderscheid, ya que algunas de sus integrantes eran apoderadas del establecimiento. “Quería enseñarles a bordar de la manera en que lo hacen en Isla Negra. Entonces me decidí, y un día llegué con un saco de harina, aguja, lana multicolor y las invité a crear lo que quisieran en el bordador, sin copiar de algún libro”, relata Rosmarie. Fueron aproximadamente 20 bordadoras las que aceptaron con entusiasmo el desafío de bordar. Entre las iniciadoras destacan: María Riquelme,

popular. A uno de estos bordadores

...las alumnas presentaron coloridos retazos con paisajes rurales, como techos rociados con exuberantes buganvilias, o desteñidas puertas de casonas...

por un rato, para reunirse en el mismo jardín infantil de la localidad y mostrar los avances del trabajo. También una oportunidad para recibir los comentarios y la evaluación de Rosmarie, quien por cierto ha sido catalogada como “justa y exigente” por sus alumnas. El resultado de las piezas fue asombroso, casi mágico: las alumnas presentaron coloridos retazos con paisajes rurales, como techos rociados con

Abuela, hija y nieta Son cuatro generaciones detrás de las bordadoras de Copiulemu. La abuela, la hija y la nieta han estado casi medio siglo bordando ininterrumpidamente. Maritza Tapia es la prueba de ello. Tenía dos años y acompañaba cada semana a su mamá, Blanca Zambrano, y a su abuela, Juana Silva, a bordar. “Aprendí mirando, porque en el fon-

los colores y los animales que dibuja-

Juana Hermosilla, Iris Silva, Rosalina

semanalmente los hogares, aunque

que su madre”.

mamá… A mí me llamaban la atención

Castro, Raquel Zúñiga, Elvira Muñoz,

Un desafío que además implicó dejar

Roberto era muy talentoso, igual

do uno sigue haciendo lo mismo que su

Norma Ulloa, Norma Araneda, Flor

Rebolledo, Rubí Rojas y Ruth Jara.

Rosmarie lo recuerda muy bien: “El

Al ver este creciente interés, las bordadoras comenzaron a exhibir y

ban con el hilo, y que a veces ni parecían animales”, recuerda entre risas.

comercializar las arpilleras en ferias

La técnica la aprendió con el tiem-

artesanales, como la que sigue or-

po y, cuando ya se sentía confiada con

ganizando desde 1977 la Universidad

cada puntada, transmitió el conoci-

Católica de Santiago. Su trabajo se

miento a su hija, quien también borda.

consolidó como patrimonio identitario para Copiulemu. Las exposiciones tampoco cesaron, incluso hasta hoy. Sus creaciones

“Uno sale de la rutina, conoce a gente. Cuando vas a exposiciones, por ejemplo, haces contactos y compartes con otros artesanos”, opina Maritza.

fueron admiradas en Alemania (1989,

Una vida de campo tranquila, pero

muestra en el Ibero Club de Bonn) y

que puede ser tan rutinaria como la de

también en Nottingham, Inglaterra,

ciudad. Las mujeres, en este caso, casi

durante 1991.

siempre en la casa, realizando las labo-

exuberantes buganvilias, o desteñidas

“Cuando viajaba a otros países, siem-

res de aseo, cocina y cuidado de los hijos.

puertas de casonas, y claro, algunas de

pre llevaba conmigo arpilleras para

Por eso no es de extrañar que a muchas

ellas impregnaron en la tela sus propias

mostrarlas y hacer contactos con posi-

bordadoras, forjadoras de esta tradición

historias personales, cargadas también

bles interesados”, cuenta Rosmarie.

campesina, les quisieran esconder sus

de la tradición campesina.

Con el pasar de los años, al grupo

armas de inspiración: las agujas.

El reconocimiento externo a esta

se le fueron uniendo más interesados.

“El machismo era muy fuerte. Había

creación no demoró en llegar. En 1975,

Llegaron a ser alrededor de 60 bor-

algunos varones que no querían que

las bordadoras tuvieron su primera

dadoras, la mayoría mujeres, aunque

sus mujeres participaran de las borda-

aparición pública en la Sala Universi-

también hubo un par de hombres, no

doras de Copiulemu. Yo recuerdo que

taria de Concepción. En esa ocasión,

más de tres, que quisieron romper es-

fui a verlas a sus casas para convencer

se vendieron todos sus paños.

tereotipos y emprender en este arte

a los maridos para que pudiesen asis-

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


José Carlos Manzo.

Auda Zambrano, profesora de bordado, junto a su equipo de bordadores. Natalia Messer.

En el jardín infantil Manderscheid se enseña este arte. Dicen que es para preservar la cultura campesina.

vestir, mantelería y paños. Es una de

caso”, recuerda Rosmarie.

las primeras lecciones que reciben los

Herederos

nuevos aprendices del bordado. La idea, por ahora, es que los niños

Pero el conocimiento y la técnica del

sean capaces de hacer sus propios di-

bordado no sólo se transmite a las ge-

bujos, únicos e irrepetibles, para que

neraciones que comparten la sangre.

así lo marquen y comiencen a bordar.

También existe un intento por formar

Cuando dominen la técnica, podrán ser

a nuevos herederos que se encarguen

como su maestra, que domina al revés

de salvaguardar la tradición popular.

y al derecho el crochet, las costuras y los bordados en general.

enseña a bordar a los niños desde hace

“A veces, comienzo con un solo di-

cuatro años. No es tarea fácil, porque

bujo en el paño y luego voy sumando

son muy pequeños y cuesta mante-

más elementos… Esto depende de la

ner su concentración, pero avanzan y

imaginación de cada una. En mi caso,

muestran sus primeros paños con or-

siempre bordo animales, árboles y pá-

gullo: hay flores, corazones y soles.

jaros”, cuenta Auda.

Auda Zambrano Cabrera, también

Auda, además, es parte de esa gene-

bordadora local, tiene la tarea de en-

ración copiulemina que traspasó la téc-

señar a los niños del parvulario y tras-

nica. Su mamá, por ejemplo, sigue hasta

pasarles lo mismo que recibió ella

el día de hoy bordando y sus dos hijas

cuando aprendió a bordar.

también saben cómo transferir un pe-

dían enhebrar la aguja, pero ahora se las dejo lista. Hemos avanzado con cuatro paños y estamos tratando de hacer el punto cadeneta”, explica Auda. El punto cadeneta consiste en una

dacito de su imaginación a las arpilleras.

El árbol de María

Enhebrar la aguja cuesta, pero algunos ya dan con soltura sus primeras puntadas. Natalia Messer.

“Al principio me costó, porque no po-

La obra final siempre se muestra con orgullo. Natalia Messer.

En el mismo jardín Manderscheid se

Natalia Messer.

tir al grupo. Al final, éstos me hicieron

Los niños están aprendiendo el punto cadeneta, uno de los "esenciales" en el arte del bordado

Y esa imaginación tuvo que volar con alas propias para la visita del Papa Juan Pablo II a Chile, en 1987.

especie de anillas consecutivas y es

Al grupo de bordadoras le solicitaron

usado con frecuencia en prendas para

un pedido importante: confeccionar

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




José Carlos Manzo.

trar sus avances a Rosmarie, quien por más de cuatro décadas las ha guiado, y lo sigue haciendo. “Encuentro que estos bordados tienen mucho de arte. Es cierto que hay una parte artesanal, pero ninguna pieza es igual a la otra. Nos tienen catalogadas en el país como algo excepcionalmente original y es por esta rigurosidad de no meterse en la máquina, sino de ser algo libre que dicta el tapiz Papal. En esos años, Roberto

María Riquelme, ya fallecida, se en-

Goycoolea, destacado arquitecto chi-

cargó de bordar el “Árbol de la Vida”,

leno, posteriormente Premio Nacional

una creación que hoy es alabada no

de Arquitectura en 1995, conocía las

sólo por su destreza con la aguja y

creaciones copiuleminas y las admi-

lana, sino por la connotación que de

raba. Además, estaba a cargo de pro-

ella se escinde.

yectar y dirigir la ejecución del altar y

Es una imagen literal de cómo es la

el campus habilitado para el oficio que

vida rural. La mezcla entre cultura y

celebraría el Pontífice en Concepción.

naturaleza y de cómo se acompañan el

“En dos meses y medio terminaron el

copihue, las flores, los animales más

tapiz. Fueron 42 bordadoras, de diferen-

una ronda de personas en torno al ár-

tes edades, las que trabajaron día a día

bol que simboliza la vida.

en sus casas y a cada una se le asignó

el corazón”, valora Rosmarie. Las bordadoras tienen un sueño en común: que la tradición perdure y que puedan dar a conocer aún más sus bordados. “Ahora no bordo mucho porque no se está vendiendo tanto, entonces, ¿para qué acumular?”, se pregunta retóricamente Maritza Tapia. Para Auda Zambrano, hay que aprender a apreciar más los bordados: “Falta mucha cultura en ese sentido. (…) Cuando participamos en exposicio-

Las creaciones de María Riquelme

nes hay que explicarle a la gente para

cuentan con un estilo único, que supo

qué sirven las piezas, decirles que se

Los temas eran diez y tenían que

transferir muy bien a la arpillera. Sus

pueden hacer portavasos, cuadros o

ver con el mundo laboral, pues el

líneas ondulantes, de distintos colores

usarlos como cojines”.

tapiz estaba destinado especialmen-

y grosores, bailan la misma danza y re-

te para ser utilizado en la Misa del

crean un paisaje final donde todo parece

Mundo del Trabajo. El bordado tam-

entremezclarse, pero sin caer en el caos.

una temática”, recuerda Rosmarie.

bién incluyó las 14 estaciones del vía

“María era muy talentosa, extraordi-

crucis y un “Árbol de la Vida”, el que

naria… una de las antiguas del grupo.

fue muy elogiado.

Dejó nietas que hoy siguen con la tra-

La responsable de ese bordado es María Riquelme. El actual centro donde se encuentra el museo de bordados -en calle O’Higgins 15, Copiulemu-, y

dición”, apunta Rosmarie.

Bordar más…

Pese a que las ventas han bajado y los pedidos son mensuales, el grupo se mantiene vivo, expectante y sin las ilusiones rotas. Rosmarie admite, también, que para que haya continuidad hay que estar al pie del cañón. El dicho se ajusta bien a este caso, porque ya una idea ronda en su cabeza. Quiere

Actualmente, 37 bordadoras siguen

abrir una cafetería para todo público

donde también las bordadoras se reú-

activas. No se reúnen todas las se-

en el mismo museo María Riquelme,

nen mensualmente, lleva en honor de

manas, como antes, pero sí todos los

que reúne a estos tradicionales bor-

ella su nombre.

meses. La instancia ideal para mos-

dados y a sus mentes creadoras.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


CGS Consultoría

Experiencia, calidad y compromiso Su reconocida trayectoria y su staff de vasta experiencia profesional, le han permitido a la empresa conquistar el mercado nacional y llegar con sus servicios a nuevos mercados.

Marco Rivas, Servicios Tributarios; Gabriel Pavez, socio; Pablo Millán, Asesorías Legales, y Pedro Gutierrez, Gerente de Proyectos.

Con más de 25 años de experiencia, y

sultoría, empresa inscrita en el Registro

ofrecidos por CGS Consultoría, a los

buscando nuevos desafíos laborales, hace

de Auditores Externos de la Comisión

que, a partir de este año, incorporaron

siete años el contador auditor de la UdeC

para el Mercado Financiero, expandiera

servicio legal enfocado en empresas.

y magíster en Administración de Empre-

su trabajo a otros países. Es así que, por

Uno de los atributos más valorados

sas, Gabriel Pavez, decidió crear CGS Con-

ejemplo, desde hace cinco años asesoran

por sus clientes es la existencia de un

sultoría, empresa de auditoría externa y

a empresas, universidades, cooperativas

equipo de profesionales con amplia

consultoría que ha logrado consolidarse

y entidades públicas de Colombia.

trayectoria laboral en el ámbito de las

en la prestación de servicios a pequeñas,

“Llegamos a ese país para ayudar

consultorías financieras, colaborado-

medianas y grandes empresas, tanto en la

a algunas organizaciones a

aplicar

res que además poseen especializacio-

Región como en el resto del país.

las Normas Internacionales de Infor-

nes nacionales e internacionales en la

“Entre nuestros clientes, que se ubi-

mación Financiera (NIIF), y ya hemos

materia y en certificación NIIF, lo que

can entre Santiago y Puerto Montt, se

realizado asesorías en NIIF Full y NIIF

les permite estar a la vanguardia en

encuentran la Universidad de Concep-

Pymes, así como también hemos apo-

temas tributarios, financieros y legales.

ción, Essbío, Cementos Bío Bío, el grupo

yado en este proceso al sector público

“Todos quienes dirigen nuestras líneas

inmobiliario JCC y Fundo El Venado, en-

(NICSP). Actualmente, nos encontra-

de negocio cuentan con estudios de

tre otros. Si bien no somos una empresa

mos asesorando a dos importantes

postgrado, como magísteres y doctora-

grande, la calidad de nuestros servicios

entidades del sector educativo: la Uni-

dos, lo que entendemos es un plus para

es comparable a la ofrecida por otras de

versidad Industrial de Santander y a la

nuestros clientes”, destaca Pavez.

mayor tamaño, pues contamos con una

de Nariño en este cambio normativo”,

Agrega que entre sus próximos de-

vasta experiencia y poseemos los cono-

explica el Gerente de Proyectos de la

safíos está el fortalecer sus vínculos en

cimientos necesarios para brindar un

empresa, Pedro Gutiérrez.

la Región y lograr un acercamiento con

servicio de excelencia”, comenta Pavez.

Consultorías, asesorías tributarias

La atención personalizada y el férreo

y en NIIF, auditorías de los estados fi-

Chillán, Talca, Linares y Temuco.

compromiso con sus clientes, atributos

nancieros, revisiones de control inter-

www.cgsconsultoria.cl.

sumados a un equipo de profesionales

no, apoyo en construcción de matrices

Fono: 996993364.

altamente capacitados y de gran trayec-

de riesgo, capacitación y soluciones

gabriel.pavez@cgsconsultoria.cl

toria en el área, han hecho que CGS Con-

actuariales son parte de los servicios

pedro.gutierrez@cgsconsultoria.cl.

empresas de ciudades como Rancagua,

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




valiosa sobre su capacidad aeróbica, y el comportamiento de distintas variables fisiológicas, como consumo máximo de oxígeno y sustratos energéticos usados a distintas intensidades de esfuerzo, y vemos cómo varía la frecuencia cardiaca. Esto, junto a otros datos obtenidos durante la prueba, son indispensables

Centro de Vida Saludable UDEC ofrece

ejercicio físico metabólico

para una prescripción precisa de ejercicio, acorde a la capacidad de cada sujeto”, señala Eduardo Vásquez. El Centro también brinda atención clínica en otras áreas, como consulta nutricional, calorimetría indirecta, consulta psicológica y un cómodo espacio

En el Centro, los usuarios pueden participar de programas de ejercicio físico personalizado, trazando sus objetivos sobre la base de sus antecedentes clínicos, capacidades físicas y funcionales.

detalla el profesor de Educación Física,

El Centro de Vida Saludable de la UdeC

positivo en el manejo del riesgo metabó-

ha sido pionero en la promoción de estilos de vida saludable entre personas de 8 a 82 años, consolidándose gracias

Richar Cárcamo, quien junto a Katherine Rozas, también profesora de Educación Física, y al kinesiólogo Eduardo Vásquez, conforman el equipo del área de ejercicio físico metabólico. De esta manera, se logra un impacto lico de personas con exceso de peso; el apoyo en el abordaje de enfermedades crónicas no transmisibles y la manten-

al trabajo de un equipo multidisciplinario

ción de una vida físicamente más activa.

de profesionales del área de la salud, ac-

En el Centro cuentan con excelente

tividad física, nutrición y psicología. Uno de los servicios que ofrece es ejercicio físico metabólico, entrenamiento perzonalizado que se realiza

infraestructura, una completa sala de ejercicios, camarines e instrumentos de alta tecnología para medir composición corporal y capacidad física.

según los objetivos del usuario y sus

Además, incorporaron un examen

antecedentes clínicos y físicos. “Es im-

para evaluar la capacidad aeróbica, me-

portante evaluar y prescribir programas

dición realizada con un sofisticado equi-

de ejercicio adaptados a las capacida-

po que mide el consumo de oxígeno del

des de la persona. Para ello, utilizamos

usuario sometido a esfuerzo físico. Con

instrumentos y métodos de entrena-

esto, se evalúa la respuesta fisiológi-

miento probados científicamente, que

ca del organismo frente a un esfuerzo

resultan beneficiosos en cuanto a per-

incremental, evaluando su comporta-

files metabólicos, desarrollo muscular

miento cardiorrespiratorio y muscular.

y a mejoras en la capacidad funcional”,

“Esta medición nos entrega información

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |

con ofertas de alimentación saludable.

Servicios a pacientes: • Ejercicio físico supervisado • Examen de ergoespirometría • Consulta nutricional para pacientes adultos y pediátricos • Examen de calorimetría indirecta • Examen de bioimpedanciometría segmentaria • Atención psicológica a niños y adultos • Programa multidisciplinario para personas con exceso de peso • Programa de meditación Mindfulnes


Centro Oftalmológico

Lumont

Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia Instalaciones de primer nivel

Receta de lentes

Precios muy convenientes

Mejoramos tu visión

Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta.

Reserva tu hora: 41 2465460 - 976938382 O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl | SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Peumayen Ingeniería, Fabricación y Montaje

Liderazgo femenino

Personal especializado, cumplimiento en los plazos de entrega y la alta calidad de sus productos son algunas claves de su éxito. bamos mantención a embarcaciones de pesqueras y astilleros de la zona”. Agrega que la llegada de Claudia, y sus conocimientos en fabricación de estructuras, les abrieron el camino hacia el área de fabricación y montaje de estructuras, abandonando el servicio de mantención”. La Gerente de Planificación, Claudia Pino, agrega: “En 2013 adquirimos un terreno de cinco mil metros cuadrados en Coronel, y en 2014 nos

Lorena y Claudia Pino.

trasladamos al Parque Industrial de Rompiendo esquemas y derribando todos los paradigmas, arribaron al

cia la fabricación de estructuras para el

Coronel. Este crecimiento, realizado

área industrial y de construcción.

con mucho esfuerzo junto a Lorena,

negocio metalmecánico las hermanas

Las hermanas señalan que sus co-

y con el apoyo de nuestro padre, nos

Lorena y Claudia Pino Chandía, un ru-

mienzos en el rubro no fueron fáciles,

permitió poder ofrecer un servicio in-

bro conocido por ambas gracias a la

pues debieron lidiar con el machis-

tegral de ingeniería de detallamiento

experiencia de su padre, el empresa-

mo y los prejuicios existentes en este

estructural de fabricación y montaje

rio del área, Luis Pino Ruiz.

mundo tradicionalmente de hombres.

de estructuras”.

La primera en ingresar a este rubro

Así lo comenta Lorena Pino, Gerente

fue Lorena Pino, ingeniero que comenzó

General de Peumayen: “Cuando lle-

a trabajar en 2003 en Maestranza y Ser-

gué a la empresa fue un inicio súper

Poco a poco, la demanda por sus

vicios Pino, emplazada en San Vicente,

difícil, pues no era bien visto que una

servicios fue creciendo, haciéndose

Talcahuano. Más tarde, fue el turno de

mujer liderara una empresa metal-

conocidas por cumplir con los plazos

Claudia, ingeniero constructor, cuya lle-

mecánica, en un rubro tan machista

de entrega y por preocuparse de la ca-

gada generó en la empresa un giro ha-

como el pesquero, en el que realizá-

lidad de sus productos.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |

Una historia de éxito


Hoy, ya llevan 15 años en el mercado nacional, adjudicándose y desarrollando emblemáticos proyectos, y contribuyendo al desarrollo del país. Es así que participaron en la fabricación de estructuras en la construcción de la planta Paneles de Arauco, en Teno, y en la reconstrucción de la planta Paneles de Arauco, en Nueva Aldea. “Hoy, nuestro principal cliente es la GIC de Celulosa Arauco Constitución S.A. Ellos confían en nuestro trabajo, y nos invitan a participar en licitaciones de sus plantas. También fabricamos los pórticos y semipórticos de la extensión del Biotrén, entre San Pedro de la Paz y Coronel, para la constructora Icil-Icafal y, este año, comenzamos con la fabricación y montaje de estructuras para la normalización de la tercera etapa del hospital Las Higueras, de Talcahuano, obra a cargo

Colaboradores y familia Peumayen, empresa hoy socia de la CPCC, también ha ido creciendo gra-

los servicios que ofrece la empresa. Uno de sus factores diferenciadores

colaboradores, cuyos logros son re-

lo constituye su afán por mantenerse a

conocidos dentro de la empresa. “Su

la vanguardia tecnológica en el rubro

apoyo es fundamental para culminar

metalmecánico, de modo de ofrecer

con éxito cada proyecto, y ser recono-

a sus clientes siempre los mejores

cidos como un aliado estratégico por nuestros clientes. Queremos seguir creciendo, y brindar cada vez más estabilidad económica y beneficios a nuestro personal”, señala Lorena. Claudia agrega que también su familia es un apoyo fundamental. “Nuestra mamá siempre nos instó a ser mujeres independientes y a trabajar con pasión para lograr nuestros objetivos. Nuestro papá, con su experiencia, siempre nos tranquiliza y nos insta a seguir construyendo empresa a pesar de las dificultades. De igual modo, Víctor

tapos”. Asimismo, participaron en la

Bueno Romero, jefe de Producción, y

fabricación y montaje del puente de la

Felipe Ruiz Pino, encargado de Adqui-

hidroeléctrica de pasada El Pinar, en

siciones, son parte de nuestro núcleo

Yungay, proyecto de la empresa Aaktei

familiar y nos apoyan en el desafío de

SPA., y en la fabricación de estructuras

hacer empresa día a día”.

en Valdivia. “Otros clientes que confían

detallamiento estructural son parte de

cias al comprometido trabajo de sus

de la constructora Moller y Pérez Co-

para la Restauración del Fuerte Niebla

montajes estructurales e ingeniería de

productos. Por ejemplo, actualmente trabajan con un software propio de dibujo, el que les permite desarrollar el diseño de sus estructuras, planos que luego entregan al encargado de su fabricación y al cliente, para que pueda concretar su montaje. Asimismo, han invertido fuertemente en distintas maquinarias, como arco sumergido, que les permite fabricar vigas soldadas; mesas de corte CNC y punzonadoras, que permiten optimizar el trabajo. Claudia comenta que los clientes le han señalado que también escogen a Peumayen por la buena organización de sus procesos internos y el control que llevan de cada uno de ellos. “Para brindar un servicio más completo a nuestros clientes, privilegiamos mejorar nuestros procesos, tanto en lo

Múltiples servicios

en nosotros son Echeverría Izquierdo

Fabricación de estructuras, como

Soluciones Integrales, Puga Mujica y

plataformas, pipe rack, pasarelas,

Asociados, Novofish S.A. y Dragados

escaleras, vigas especiales, puen-

S.A., entre otros”, enfatiza Lorena.

tes, galpones, estanques, entre otros;

que se refiere a la compra de maquinaria de avanzada, como en la adquisición de las últimas tecnologías”, enfatizan. Más información en http://www.peumayeningenieria.cl.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




NUEVAS OBRAS

PARA UN NUEVO CONCEPCIÓN

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |

Ciclovía Roosvelt.


Gino Zavala Bianchi.

El crecimiento de las ciudades tanto en tamaño como en cantidad de población trae aparejada la obligación de gestionar las urbes teniendo como norte los diferentes requerimientos de sus habitantes, para asegurarles espacios confortables, seguros y que den respuesta a sus necesidades sociales, culturales y ambientales. En los últimos años, Concepción ha

ciudad. Tanto éxito han tenido, que

ido incorporando esta noción, que se

según el Portal de Datos de Ciclovías

ha hecho visible en grandes proyectos

del Ministerio de Vivienda y Urbanis-

que se materializaron para satisfacer

mo, algunas de ellas están entre las

diferentes necesidades de la población

cinco más usadas en el país.

y que, de paso, contribuyeron a hermo-

Y si de obras de infraestructura vial

sear el rostro de la ciudad y para recu-

se trata, el alivio que en este último

perar espacios públicos que fomenten

mes ha entregado la puesta en mar-

la vida urbana.

cha de la vía soterrada de la roton-

Quizás la más representativa en este

da Bonilla ha sido, sin duda, una de

último aspecto es la Rambla Diagonal

las mejores noticias para quienes a

Pedro Aguirre Cerda, que rediseñó

diario usan este principal acceso a la

esta particular calle, creada para unir

capital regional.

el Barrio Universitario con el centro

Éstas y otras de mayor data, como

penquista, para reconocer su voca-

el nuevo estadio Alcaldesa Ester Roa

ción peatonal. Asimismo, una impor-

Rebolledo y el Teatro Regional del

tante modificación en las arterias del

Biobío, son obras que no sólo implican

centro fueron los 6,2 kilómetros de

progreso y beneficios, sino que en su

ciclovías de alto estándar que ya son

conjunto suman puntos para ir cons-

visibles en diferentes sectores de la

truyendo un nuevo Concepción.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




José Carlos Manzo.

Teatro Regional del Biobío.

El sólido soporte de la cultura regional Por años, Concepción y la Región del Biobío anhelaban contar con un espacio a la altura de las expresiones artísticas que se desarrollan en la zona, y que vienen de la capital y del extranjero. El Teatro Regional del Biobío, ubicado en la costanera de Concepción, inició sus operaciones en marzo de este año, luego de un largo proceso de diseño y construcción que se comenzó a gestar después de 2010,

público que definió su diseño. Se trata

dad para 1.200 personas, y la segun-

de una estructura de más 10 mil me-

da, para 250 butacas.

tros cuadrados, de seis niveles, y que se impone en todas las vistas de la ciudad, junto al río Bío Bío. “Éste no es el típico teatro al que uno está acostumbrado en Chile. Hay un espacio público dentro de él que es tremendamente importante porque genera interacción social, como ocurre en los de Europa”, explicó en su momento Radic, cuando se alistaban los últimos detalles para su inauguración.

Aliocha de la Sotta Martínez, directora que estuvo recientemente en el Teatro Regional presentando la obra El Dylan, con la compañía La Mala Clase, destacó las virtudes de las instalaciones de esta megaconstrucción. “Fue una experiencia muy satisfactoria, como directora de teatro nacida en Concepción y para la compañía. Fue gratificante llegar a un espacio tan confortable como ése, con tantas

El Teatro del Biobío se ubica justo

comodidades y donde realmente está

al lado del Memorial a las víctimas

todo listo y dispuesto para realizar

del 27F, lo que hace que ese sector

obras. Contar con dependencias to-

Fue el arquitecto chileno, Smiljan

tenga un sentido potente y atractivo

talmente profesionales para realizar

Radic, conocido por obras como Ser-

arquitectónicamente hablando. Den-

nuestro trabajo siempre es positivo

piente Pavilion en Londres, Restaurant

tro de sus espacios destaca una gran

y agradable. Lo más estupendo para

Mestizo, Museo de Arte Precolombino,

sala de teatro y la sala de cámara,

nosotros, como artistas, es que hayan

Nave y Bodega Viña Vik, quien se ad-

ambas creadas para tener diversos

espectadores para ver nuestra labor y

judicó el primer lugar en el concurso

usos. La primera, tiene una capaci-

la organización. Valoramos como com-

tras la convocatoria del Consejo de la Cultura y las Artes.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


pañía que nuestro trabajo pudiera lle-

emplazada en forma de diagonal. Se

edificios y una arborización que la pro-

gar a tanta gente, pues hubo casi mil

construyó tras el terremoto de 1939,

yectaba como una especie de avenida.

personas por función”, destacó.

para unir la Universidad de Concep-

Las plantas bajas de los edificios que

Aunque muchos han cuestionado

ción -el único plantel de educación

en ella se emplazaron tuvieron un des-

su estética, la verdad es que el cen-

superior en aquella época- y el cen-

tino comercial, mientras que los pisos

tro cultural destaca por su robustez y

tro penquista, como una forma de

superiores, uso habitacional.

sus atributos modernos y ecológicos.

promover la imagen de ciudad uni-

Con el paso del tiempo, el flujo de

El teatro fue construido para funcio-

versitaria. Fue bautizada como Dia-

personas que utilizaba esta vía para ir

nar con eficiencia energética gracias a

gonal Pedro Aguirre Cerda, en honor

desde el centro hasta el sector de la

que su superficie está cubierta por una

al Presidente que creó la Corpora-

universidad, y viceversa, le dieron un

capa que absorbe la energía y que fun-

ción de Reconstrucción y Auxilio, en-

carácter semipeatonal. Sin embargo,

ciona para que se mantenga el sistema

tre cuyas obras para levantar la zona

el incremento del flujo vehicular que

de climatización.

devastada por el terremoto estaba

transitaba por ella, el deterioro de su

dicho proyecto.

pavimento y paisajismo y la aparición

La rambla penquista

La Diagonal se planeó como un es-

de pubs y restaurantes que ocupan las

Es una de las vías más “jóvenes”,

pacio distinto a lo que ya existía en

veredas como proyección de sus loca-

pero también más peculiares de Con-

Concepción. Una calle con un ancho

les, hizo necesario cambiar su diseño

cepción, tanto por sus dimensiones

superior al habitual entre líneas de

para recuperar ese espacio público

como por ser la única de la ciudad

edificación, una altura acotada para

para los habitantes de la ciudad.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Gino Zavala Bianchi. Rambla Diagonal Pedro Aguirre Cerda.

De esta manera se configuró un

se definió a la diagonal como Área 30,

su totalidad el año pasado- como “un

proyecto de desarrollo urbano, estilo

o de tránsito calmado, para facilitar la

aporte para Concepción”. En primer

rambla, que fue elaborado por el mu-

circulación de bicicletas.

lugar, sostiene, reconoce la vocación

nicipio, con el que se completó una

La primera fase, que fue financiada

peatonal de la diagonal, pero también

importante fase del Eje Bicentenario,

mediante el Fondo Espejo del Tran-

se propuso un diseño que permitió

que se inicia en la Biblioteca de la

santiago, se ejecutó entre 2012 y 2013,

acoger distintas actividades con lo que

UdeC y culmina en la ribera norte del

y consideró mejoramientos desde

se revitalizó este sector característico

río Bío Bío.

O’Higgins hasta San Martín. La segun-

de la ciudad.

Fue materializada en dos etapas.

da, en tanto, comenzó a materializarse

“Logró mezclar muchos usos. No es

Contempló la ampliación de las vere-

tres años más tarde. Se construyó con

un pasillo donde sólo circulan las per-

das para agilizar el desplazamiento

presupuesto del municipio y del Go-

sonas, sino que tiene una configura-

de los peatones, el uso de adocretos

bierno Regional.

ción de contenidos que invitan a per-

en ellas y en la calzada, iluminación

Bernardo Suazo, arquitecto y Decano

manecer en ella. Hay restaurantes,

eficiente, señalización y demarcación,

de la Facultad de Arquitectura, Urba-

cafeterías, oficinas, consultas mé-

incorporación de mobiliario urbano y

nismo y Geografía de la UdeC, califica

dicas, pero también viviendas. Todo

el aumento de la arborización. Además

este proyecto -que fue completado en

eso permite un aprovechamiento con-

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


tinuo, porque cuando una actividad

América y la Copa Mundial de Fútbol

miten transmisiones televisivas HD.

cierra, la otra vive. Cuando cierran las

Sub-17, pasó a ser uno de los más

El antiguo marcador fue reemplazado

oficinas, aumenta la actividad en los

modernos de Chile, gracias a sus altos

por dos pantallas que miden 28 metros

restaurantes, eso es muy entrenido,

estándares de equipamiento.

cuadrados.

porque es lo que toda ciudad busca, un mix de usos”.

Esta remodelación tuvo un costo de

Su cancha mide 107 por 67 metros

$ 30 mil 560 millones y la Municipali-

(7.169 m2), sembrada con Ray Grass,

dad de Concepción, como propietaria

la que es mantenida con riego tecni-

del recinto deportivo, fue la mandante

ficado, controlado desde un tablero

de la obra. En cuanto a su capacidad,

programador, y un sistema de dre-

El estadio Ester Roa Rebolledo se ha

el recinto deportivo tiene 30.261 buta-

naje capaz de absorber 70mm/hr de

convertido en los últimos años en un

cas azules y amarillas traídas desde

agua caída.

Un lujo para mucho más que fútbol orgullo para los deportistas y ciudada-

España, para destacar los colores de

La cubierta de las tribunas fue en-

nos de Concepción. Fue inaugurado en

la ciudad, desde las cuales se pueden

cargada a la empresa mexicana Lonas

1962, y es el tercer estadio más gran-

apreciar todos los ángulos de la can-

Lorenzo, y consta de 60 paños con for-

de de nuestro país, luego del Estadio

cha. Está provisto de iluminación de

ma de trapecio hechos de una mem-

Nacional y el Monumental. Tras remo-

última generación, gracias a la insta-

brana resistente a las condiciones cli-

delarse en 2015 para recibir la Copa

lación de más de 200 focos que per-

máticas de la zona. El estadio cuenta

El Crematorio del Cementerio General de Concepción Templo Ceremonial Salones Velatorios Sala de Estar Ánforas de diversos diseños Columbarios Servicio de conservación Estacionamiento exclusivo asesoriacomercial@cementerioconcepcion.cl www.crematorioconcepcion.cl 41 285 3896 - 41 285 3898

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |



Asistencia telefónica 24 horas: 9 9738 2989


Estadio Ester Roa Rebolledo.

también con un edificio VIP, con seis

lia, judo y otras disciplinas. “Nosotros

rotonda Bonilla disminuiría en 30 % el

pisos y dos ascensores, para invitados

ocupamos el recinto todos los días y,

tiempo de desplazamiento de los vehí-

especiales y para la prensa, incluyen-

realmente, hay que agradecer las fa-

culos que utilizan el principal acceso a

do 12 casetas para radios y cuatro para

cilidades que tenemos con los atletas.

Concepción.

canales de televisión.

Las instalaciones son estupendas, así

Este proyecto de infraestructura vial

Y aunque este recinto suele asociar-

como la voluntad de los funcionarios.

es una de las 37 obras contempladas

se al fútbol, el Ester Roa alberga mu-

Técnicamente es un estadio impeca-

en el convenio de Obras Complemen-

cho más que la pasión de multitudes,

ble y puedo decir con propiedad que,

tarias de la ruta Cabrero–Concepción,

pues en él se desarrollan múltiples

en mi experiencia, es el mejor y más

y vendrá a mejorar la calidad de vida de

disciplinas deportivas. Para ello exis-

bonito de Chile. Y yo conozco muchos

los 2.500 automovilistas que usan este

ten 10 salas multiuso y una sala museo

a lo largo del país. Creo que Concep-

acceso en horas punta.

para guardar y exponer la historia del

ción merece este estadio, que real-

recinto de Collao.

mente es un lujo”.

Jorge Grosser, entrenador nacional de Atletismo, explica que el Ester Roa está al servicio de muchos deportistas, y que lo que siempre observa es

El “nuevo aire” para el principal acceso a Concepción

El soterramiento cubre aproximadamente 500 metros de extensión, tiene dos pistas por sentido que están separadas por un bandejón y, en su parte más profunda, posee una altura de seis metros cincuenta.

que en él conviven diversas activida-

Según cálculos del Ministerio de

Héctor Díaz, ingeniero civil, espe-

des físicas, pues se practica halterofi-

Obras Públicas, el soterramiento de la

cialista en planificación de sistemas

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


de transporte urbano e infraestruc-

conectividad con los terminales marí-

pondieron a Concepción que, con este

tura vial, explica que este tercer ni-

timos de la Región”.

proyecto, llegaría a sumar 18 kilóme-

vel que se anexó a la rotonda Bonilla

Agrega que las ciudades son “orga-

tros de vías exclusivas para bicicletas

aumentó la capacidad del nudo vial y

nismos vivos” que están en constante

ubicadas en diferentes puntos de la

proveyó de más infraestructura para

crecimiento y, por lo mismo, van pre-

ciudad.

que los flujos directos -que provienen

sentando nuevas necesidades; sin em-

Previamente, el municipio había rea-

desde Cabrero o Florida y se dirigen

bargo, este proyecto vial debería ser

lizado un levantamiento de informa-

hacia Talcahuano, o viceversa,- no

viable por al menos 20 años.

ción a través de la Oficina Ciudadana

tengan que detenerse ni se vean influenciados por otros flujos.

Capital de la bicicleta

de la Bicicleta (Ocbi), en conjunto con universidades locales y organizaciones

“Esto tiene grandes beneficios: dis-

La idea de que la calle es un espacio

sociales, que le permitió configurar un

minuye los tiempos de circulación y

compartido y que, por lo tanto, debe

plan maestro con las principales ar-

la congestión, lo que a su vez reduce

acoger diferentes tipos de movilidad,

terias que requerían de dicha infraes-

la contaminación y las emisiones de

motivó que en el año 2014, el Gobier-

tructura. Esa información se compar-

ruido. Asimismo, hace que la ciudad

no se impusiera el desafío de construir

tió con el Minvu, organismo a cargo de

se vuelva más competitiva y potencia

190 kilómetros de ciclovías de alto es-

impulsar el plan, lo que determinó que

el sistema portuario, pues facilita la

tándar en el país. 6,2 de ellos corres-

finalmente éstas se construyeran en

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Gino Zavala Bianchi. Soterramiento rotonda Bonilla.

los ejes viales de O’Higgins, Cardenio

lámparas para bicicletas en las esqui-

su tipo en el país que está emplaza-

Avello, Ongolmo, Manuel Rodríguez,

nas semaforizadas, hitos verticales

da en la principal vía de tránsito de

Angol y Janequeo.

para indicar el radio de giro vehicular

una ciudad.

Que tuvieran un alto estandar consideraba modificaciones sustancia-

motorizado y un contador de flujo de circulación.

El uso que los ciclistas están haciendo de esta infraestructura, sumado a

les respecto de las ciclovías que ya

Estos 6,2 kilómetros se enlazaron

la cantidad de kilómetros contruidos,

existían en la ciudad. La principal era

con las ciclovías previamente cons-

ya hace pensar a muchos que Concep-

que ahora tendrían su emplazamiento

truidas, de manera de ofrecer una real

ción podría convertirse en la capital de

en la calzada, para evitar que fueran

alternativa de conexión para los ciclis-

la bicicleta. Una idea que no parece

ocupadas por peatones, como ocu-

tas dentro de Concepción.

estar tan lejana si se tiene en cuenta

rría en otras vías para este tipo de

Que este proyecto se destinara al pe-

que -de acuerdo con el Portal de Datos

transporte en la capital regional. De

rímetro céntrico tenía como base, ade-

de Ciclovías del Minvu, que registra el

esta manera, a medida que se fueron

más, la idea de promover el transporte

promedio de tráfico de 68 contadores

completando las etapas, los penquis-

en bicicleta para acceder al núcleo de

electrónicos ubicados en diferentes

tas comenzaron a observar la apari-

la ciudad y así desincentivar el uso de

vías para bicicletas del país-, la ciclo-

ción de ciclovías en las calles, hechas

automóviles.

vía de Roosvelt se ubica en el número

de hormigón y dotadas de una faja de

En este último punto tiene espe-

uno de las más usadas, y otras dos,

segregación e intersecciones demar-

cial importancia la ciclovía de ave-

Manuel Rodríguez y O’Higgins, entre

cadas de color. Además, se añadieron

nida O’Higgins, pues es la única de

los cinco primeros lugares.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


| SEPTIEMBRE 2018 Torre | REVISTAAv. NOS |Francesa  41 279 6000


En Concepción está la primera

tienda digital de Entel

Ubicado en Chacabuco 667, el local cuenta con un diseño que busca entregar una experiencia única de servicio, y mayor interacción con los productos exhibidos.

tamos a los penquistas a reciclar sus equipos telefónicos, accesorios y baterías en los buzones de reciclaje ubicados

Agendar horarios de atención a tra-

en julio inauguramos nuestra primera

en nuestras tiendas, y en otros lugares

vés de la App de Entel, conocer en la

tienda digital en Concepción, un espa-

públicos habilitados, los que pueden re-

comodidad del celular el tiempo de

cio experiencial con fuerte foco en la

visar en nuestra página web http://www.

espera para ser atendido y compartir

sustentabilidad, que esperamos repli-

entel.cl/reciclaje-electronico/, para que

con los niños en un espacio de entre-

car pronto en otras ciudades”, explicó

juntos, podamos contribuir al cuidado

tención digital especialmente diseñado

Jimena del Valle, Directora de Susten-

del medio ambiente y a un futuro más

para ellos son algunas de las activida-

tabilidad y Comunidades de Entel.

sustentable”, agregó Jimena del Valle.

des que podrán realizar los penquistas

Buscando contribuir al cuidado del

al visitar la nueva tienda Entel, ubicada

medio ambiente, la tienda no dispone

en Chacabuco 667.

de folletería publicitaria, ya que todos

La instalación, de 750 metros cuadrados, fue diseñada para que los clientes tengan una experiencia única de servicio y mayor interacción con los productos exhibidos. Asimis-

los contenidos serán difundidos mediante plataformas digitales.

Reciclaje electrónico al alcance de todos

mo, con un fuerte foco en la susten-

Conscientes de que la tecnología está

tabilidad, los amplios espacios de la

cada vez más presente en la vida de las

tienda, construidos para privilegiar

personas, y de que es necesario hacerse

la luz natural, cuentan con tecno-

responsable de su disposición final, des-

logía LED para reducir el consumo

de 2014 Entel dispuso en algunas tien-

energético.

das y edificios públicos de Concepción

“Queremos acercar la tecnología a las personas y transformar responsablemente la sociedad. Es por eso que

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |

contendedores de reciclaje electrónico para que las personas depositen sus equipos y accesorios en desuso. “Invi-

Jimena del Valle, Directora de Sustentabilidad y Comunidades de Entel.


| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Organizada por la Dirección de Postgrado

Con gran éxito se realizó V Feria de Postgrados UdeC Por quinto año consecutivo, la Universidad realizó esta actividad académica, la que -según las autoridades universitarias-, ya se ha convertido en un hito dentro de sus instancias anuales de difusión.

El foyer del teatro universitario, en

do de la Universidad tiene que ver con

Este objetivo ya se ha visto materia-

Concepción, fue nuevamente el lugar

nuestro trabajo en el área de la investi-

lizado en los programas de doctorado,

escogido para la realización de una

gación, la que se desarrolla tanto a ni-

en los que el 24 % de los alumnos son

nueva versión de la Feria de Postgra-

vel nacional como internacional. Es por

extranjeros. Así lo detalló el Rector de

dos UdeC, la que en su quinta edición

ello que uno de nuestros objetivos, como

la Universidad de Concepción, Carlos

mostró casi 200 opciones de progra-

Dirección de Postgrado, es incrementar

Saavedra, quien participó activamente

mas de postítulo y postgrado ofrecidos

el porcentaje de estudiantes extranje-

del evento. “Esperamos alcanzar un

por la casa de estudios.

ros en postgrado. Esto porque nuestros

equilibrio entre estudiantes naciona-

El evento, que tiene por objetivo dar a

programas desarrollan investigación de

les y extranjeros dentro de los progra-

conocer a la comunidad regional y na-

alto nivel, la que se ve enriquecida -tanto

mas de postgrado, e internacionalizar

cional los distintos planes de estudio

en puntos de vista como en diversidad-

nuestros planes de estudio, de modo

para profesionales, esta vez contó con

con la presencia de profesionales que

que el quehacer de la Universidad vaya

22 stands, en los que representantes

provienen de otra realidad y de otra cul-

generando cada vez mayor impacto en

de 20 facultades de la UdeC dieron a

tura. Son un gran aporte”.

el resto del mundo”.

conocer detalles sobre las variadas alternativas académicas con que cuenta la Universidad. La gran novedad este año fue la presencia, por primera vez, de un stand del campus Los Ángeles, que ofrecía un programa de magíster y varios diplomados. Sandra Saldivia, Directora de Postgrado, unidad académica que organiza año a año esta Feria con el apoyo de las distintas facultades de la UdeC, señaló estar satisfecha con el desarrollo de este evento, y agradeció la presencia de las máximas autoridades académicas de cada facultad. “Para nosotros, el sello de los diferentes programas de postgra-

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |

Carlos Saavedra, Rector UdeC.


Sandra Saldivia, Directora de Postgrado.

Ricardo Godoy, Decano de la Facultad de Farmacia.

Alejandro Bancalari, Decano de la Facultad de Humanidades y Arte.

Dr. Alex Bustos, Decano de la Facultad de Odontología.

Ricardo Contreras, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería.

Amplia oferta en postgrado Hoy, la Universidad de Concepción cuenta con 65 programas de magíster, 26 programas de doctorado, 37 especialidades de salud y 69 diplomados, oferta académica que, en esta quinta versión de la Feria, los propios decanos de las distintas facultades se encargaron de dar a conocer. Ricardo Godoy, Decano de la Facultad de Farmacia, comentó: “Tenemos un programa de doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica; un magíster en Ciencias Farmacéuticas, otro en Bioquímica Clínica e Inmunología, y uno en Nutrición Humana. Asimis-

Otro de los decanos presentes, Ale-

seguir fomentando el vínculo con la

mo, hace poco creamos un programa

jandro Bancalari, de la Facultad de

industria, encontrando soluciones a

de especialización en Farmacia Clíni-

Humanidades y Arte, afirmó que ellos

los problemas reales de la empresa.

ca, que constituye un hito para noso-

trabajan fuertemente en pos del creci-

Es por eso que nuestros postgrados se

tros como Facultad”.

miento de los programas de postgra-

abren a las necesidades de la región y

Por su parte, el Dr. Alex Bustos, De-

do. Es por esto que están ocupados de

del mundo, en tecnología”.

cano de la Facultad de Odontología,

generar “nuevos programas gracias a

El Rector Carlos Saavedra puntualiza

se refirió a las seis especialidades, un

la participación de los académicos de

que los postgrados de la UdeC se ca-

magíster y tres diplomados que ofre-

la Facultad. De hecho, estamos elabo-

racterizan por ser altamente académi-

ce su unidad académica, destacando

rando un magíster en Estudios Huma-

cos, lo que en el futuro esperan refor-

que “contamos con un cuerpo docente

nísticos y otro de Preparación en Idio-

zar con programas de tipo profesional.

altamente calificado, la mejor infraes-

mas Extranjeros”, adelantó.

“Asimismo, esperamos avanzar en el

tructura y equipamiento de vanguar-

A su vez, Ricardo Contreras, Vice-

tema del financiamiento, de modo que

dia; box para todos los alumnos y cinco

decano de la Facultad de Ingeniería,

los alumnos tengan más opciones para

pabellones quirúrgicos de cirugía me-

comentó que el objetivo de sus post-

costear sus estudios. Es con este obje-

nor, además de contar con el Hospital

grados es la alta especialización, y que

tivo que apostamos por la acreditación

Regional y el hospital Las Higueras

hoy ofrecen ocho programas de docto-

global de todos los programas de post-

como campos clínicos”.

rado y siete de magíster. “La idea es

grado”, enfatiza.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Rodrigo Piraces, Claudia Muñoz e Igor Concha.

Mario Cabrera, Carlos Saavedra y Álvaro Ortiz.

Gala Lírica en Teatro UdeC Como ya es tradicional en agosto, la Corporación Cultural UdeC, junto a su orquesta y coro, organizó una gran gala lírica. Este año se denominó: Rossini y algo más, presentación en que los asistentes disfrutaron de una selección de obras del compositor italiano, y en la que participaron los barítonos penquistas Christian Senn y Ricardo Seguel, y la mezzosoprano argentina Florencia Machado.

Paola Utz, Carlos Tapia y Bianca Tapia.

Christian Senn y Karim Reinicke.



|REVISTA NOSDíaz. | SEPTIEMBRE 2018 | Margarita Araneda y Andrea

Augusto Acosta y María Angélica Ojeda.

Elizabeth Tapia y Luis Vergara.

Ricardo De Pol-Holz y Javier Bustos.

José Miguel Arjona y Juanita Toro.


Wi-Fi público de Fesur

Internet acorta los

tiempos de espera de usuarios del Biotrén Mundo Pacífico dotó de conectividad gratuita a 14 estaciones de la red ferroviaria que une Coronel y Concepción. Hoy, el servicio lleva más de tres años desde su implementación.

Desde su primera puesta en mar-

Red Wi-Fi pública para los usuarios

cha en 1999, el servicio de Biotrén del

del tramo que une Coronel y Concep-

Gran Concepción ha evolucionado has-

ción. “Creemos que es muy importante

ta convertirse en uno de los sistemas

aportar al desarrollo del país desde

de transporte más completos del país,

regiones, especialmente en la Región

mente me sirve para revisar los hora-

con estaciones intermodales, buses de

del Biobío, donde nació nuestra em-

rios, porque no me los sé de memoria,

acercamiento e incluso la incorporación

presa. Es por eso que cuando surgió

o para averiguar sobre algún hecho

de bicicletas para sus usuarios. De esta

esta iniciativa, no dudamos en llevarla

noticioso. Es bueno partir la mañana

forma, la empresa Fesur convirtió al

a cabo”, comenta Harry Cea, Gerente

informado, y eso lo hago a través del

Biotrén en uno de los medios de trans-

Comercial de la compañía.

Internet de la estación”, explica.

porte más utilizados por los penquistas.

Desde la empresa ferroviaria, Sara

Otra usuaria que valora esta presta-

El siguiente paso era sumarse a

Riquelme, Jefa de Calidad de Servicios

ción es Paula Leal, quien viaja a dia-

la era de la conectividad digital. Por

y Negocios, asegura que los usuarios

rio desde Coronel hasta Concepción,

ello, en 2016, la empresa regional de

agradecen este beneficio, que cumple

donde toma el Biobus para seguir su

telecomunicaciones Mundo Pacífico

el objetivo de innovar y entregar a los

trayecto. “Uno no siempre tiene Inter-

implementó de forma gratuita una

pasajeros un valor agregado. “El Inter-

net móvil en el celular, por lo que uso

net de Mundo Pacífico llegó con el fin

el Wi-Fi de Mundo Pacífico. Lo utilizo

de aportar en la calidad del servicio a

principalmente para revisar mis redes

los pasajeros, amenizar sus tiempos

sociales y acortar los tiempos de espe-

de espera y complementar nuestra

ra. Me funciona muy bien, es útil para

aplicación web, que avisa el tiempo de

los que no tienen planes o no quieren

llegada de los trenes, las supresiones

gastar sus datos móviles”, detalla.

y valores, entre otras prestaciones, por

Para hacer uso de la conexión, bas-

lo que el Internet es muy importante”.

ta ingresar con el correo electrónico

Y los usuarios así lo declaran. El

a través de un dispositivo móvil, como

Sebastián

smartphone o notebook. Mientras,

Barrientos es uno de ellos. Utiliza el

Mundo Pacífico no descarta continuar

Biotrén casi todos los días desde hace

creciendo en cantidad de estaciones

un año, y el servicio de Wi-Fi es uno de

conectadas y llegar en el mediano

sus mejores aliados al momento de

plazo a otras regiones con este im-

informarse. “Lo uso siempre. Normal-

portante beneficio.

estudiante

Paula Leal, usuaria de Wi-Fi Mundo Pacífico-Biotrén.

universitario

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Fiorella Benedetti, María Inés Valencia y Iara Toloza.

Gala Folclórica en SS.CC. Concepción

Cristóbal Muñoz, Ignacio Kneapen y Nicolás Opazo.

150 alumnos del taller de danza del colegio Sagrados Corazones presentaron a padres y apoderados una atractiva puesta en escena basada en los mitos y leyendas de nuestro país. La colorida gala finalizó con un viaje por la historia de Chile, recorriendo su descubrimiento, a través del personaje de la Quintrala; la conquista, con la leyenda de la laguna Llacolén, y la independencia, con el insigne Manuel Rodríguez.

Valentina Muñoz y Francisca Jiliberto.

Fernanda Padilla y Matilde Domínguez.

Antonia Elgueta, Monserrat Fernández y Florencia Vallejos.



Antonia Molina, Javiera y María José Rebolledo. |REVISTAMuñoz NOS | SEPTIEMBRE 2018 |

Eddye Mendoza, Rayén Manríquez y Juan Pablo Martínez.

Victoria Gómez, Florencia Figueroa y Amanda Montes.

Francisca Gutiérrez, Agustina Jara y Antonia Fuentes.

Constanza Monsalve, Emilia Plaza de los Reyes y Sofía Klesse.


En UBB

MacroFacultad de Ingeniería organizó

Semana Tecnológica La actividad estuvo dirigida a alumnos, académicos, investigadores, empresas y organizaciones de la zona.

colaborativamente para potenciar las capacidades individuales y ponerlas al servicio de la innovación. En cuanto a los estudiantes, el objetivo fue ge-

Con cuatro importantes actividades, la

los principales resultados obtenidos

MacroFacultad de Ingeniería desarro-

por la MacroFacultad de Ingeniería,

lló la Semana Tecnológica UBB, la que

destacando la aprobación de iniciativas

comenzó con la charla técnica del pro-

externas, la realización de proyectos

yecto de Modernización y Ampliación de

con impacto meso-regional, la pronta

la Planta Arauco (MAPA), de empresas

implementación del programa de doc-

Arauco, la que estuvo a cargo de su Sub-

torado tecnológico, los proyectos del

gerente de Asuntos Públicos, Mauricio

Fondo de Desarrollo Educativo, la vir-

Leiva. La iniciativa, que significará un

tualización de asignaturas, la robotiza-

impulso a la reactivación de la economía

ción de los laboratorios y los convenios

más de 80 profesionales y estudiantes

de la Región, considera una inversión de

con universidades extranjeras.

de colegios, institutos de educación

más de US$ 2.300 millones, y la contra-

Agregó que “un hito significativo es

tación, durante su construcción, de cer-

el reconocimiento entregado por Cor-

ca de 5.000 personas, y de 500 nuevos

fo en el IV Encuentro Anual Ingeniería

ingenieros para su operación.

2030, en el que la MacroFacultad fue

El programa siguió con la conferen-

destacada en los Premios Ingeniería

cia: Industria 4.0 y sus desafíos para la

2030 por sus logros en transferencia,

Región del Biobío, a cargo del experto

comercialización y emprendimiento

en Ingeniería y Tecnología, Jorge Yu-

tecnológico en ingeniería para Chile”.

tronic. En ella, se habló del aporte de la

Finalizada la charla, los asistentes se

industria 4.0, en cuanto a mejoramiento

trasladaron al Hub de Innovación UBB,

en calidad y eficiencia de los procesos

para la inauguración de la Feria Tecno-

productivos. “Esto es consecuencia de

lógica, que mostró proyectos que son

avances tecnológicos como el inter-

resultado de las convocatorias efectua-

net de las cosas, inteligencia artificial,

das por la MacroFacultad a docentes y

robótica, manufactura aditiva, entre

estudiantes de la Facultad de Ingeniería.

otras, y los nuevos modelos de nego-

El Director del Nodo i+T, Dr. Patricio

cios basados en ellas”, señaló Yutronic.

Álvarez, indicó que más de 130 aca-

El Decano de la Facultad de Ingenie-

démicos de las universidades de Tal-

ría UBB, Francisco Ramis, se refirió a

ca, Bío-Bío y La Frontera “trabajaron

nerar un ecosistema de innovación y emprendimiento entre los alumnos de pre y postgrado de la UBB”. La Semana Tecnológica culminó con la Transport Hakcthon Y4PT, la que buscó promover soluciones innovadoras a problemas de movilidad y transporte en la ciudad. En ella participaron

superior y universidades, quienes desarrollaron sus proyectos en la UBB.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Eduardo Abuauad y Nicolás Ibáñez.

Pablo de Luigi, Andrés Arriagada, Jorge Plaza de los Reyes, Jorge Ulloa, Mario Cid y Charles Kimber.

Mónica Álvarez y Paulina Astroza.

Cena EREDE 2018 Como ya es tradicional, la noche previa a realizarse el Encuentro Regional de Empresas, EREDE 2018, se llevó a cabo una cena en la que compartieron representantes del Directorio de Irade y algunos expositores. En la cita, desarrollada en el restaurante Hacienda Patagonia, los comensales disfrutaron de un grato ambiente de camaradería y compartieron sus impresiones y expectativas para el evento del día siguiente. César Hidalgo, Catalina Govantes, Dave Landy y Eduardo Abuauad.

|REVISTA NOS |Alessia SEPTIEMBRE 2018  Carolina Parada, Injoque y |Tania Zavala.

Óscar Facuse, Ramiro Cartes, Óscar Olate, Felipe Hormazábal y Francisco Ibieta.


Exitoso EREDE 2018 Bajo el lema “Sín límites” se desarrolló el Encuentro Regional de Empresas más grande del sur de Chile, EREDE 2018, que reunió a cientos de empresarios, ejecutivos, dirigentes sociales, autoridades, emprendedores y académicos. En la oportunidad, los expositores abordaron temas como la diversidad, la sustentabilidad y la equidad de género, además de detallar las oportunidades de desarrollo de la Región, todo en un evento que fue cerrado por el Presidente Sebastián Piñera.

Felipe Larraín, Ministro de Hacienda; Jorge Ulloa, Intendente Región del Biobío; Eduardo Abuauad, Presidente Directorio de Irade, y Alfredo Moreno, Ministro de Desarrollo Social.

PRODUCCIÓN GENERAL EREDE 2018

José Miguel Stegmeier, Ximena Rivas, Edgard Stadtfeld, Carolina Parada y Alfonso Rivas.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Alfredo Moreno.

Nicolás Ibáñez, Alessia Injoque, Patricia Palacios, Paul Esquerré y Óscar Olate.

Charles Kimber.

Edgard Stadtfeld, Andrés Arriagada, Pablo De Luigi, Carlos Saavedra.

María Olivia Recart.

|REVISTA NOS y| Lorena SEPTIEMBRE 2018 |  Carolina Parada Maturana.

Ximena Rivas.

Mónica Álvarez.


César Hidalgo. Erwin Lagies, Ximena Gómez, Marcelo Gómez, Argelia Bianchi y Ester Ramírez.

Alessia Injoque. Gian Piero Lavezzo, Ariela Dymensztain y Claudio Toloza.

Nicolás Ibáñez

Paulina Rubio, Karin Lecaros y Paulo Muñoz.

Hans Eben.

Carlos Guzmán, Carlos Concha y Jorge Plaza de los Reyes.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Harry Cea, María Victoria Durán, Soledad Díaz y Enrique Coulembier.

Óscar Muñoz, Henry Campos y Alejandro Castro.

Exequiel González, Álvaro Hillerns, Jaime Roa y Manuel Yáñez.

|REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |y Ximena Rivas.  María Paz Larroulet, Alfonso Rivas

Celia Olave y Pilar Varela.

Carmen Diez, Felipe Larraín y Cristián Muñoz.

Silvana Acuña y Alejandra Bilbao.

Jorge Bizama, Josefa Monje, Andrea Rodríguez y Carlos Saavedra.


Carolina Asenjo, Juanita Parra y Rodrigo Bustos.

Víctor Hugo Bustamante y Claudio González.

Valentina Eltit, Nicolás Metzner y Natalia Alfaro.

Francisco Ibieta y Juan Ignacio Ugarte.

Rodolfo Marchant, Alex Serri y Álvaro Ugarte.

Claudio Fariña, Jorge Condeza, Sergio Fischman y Pablo de Luigi.

Ronald Ruf y Sergio Echeverría.

Jorge Rojas, Gunhild Hansen y Eric Aedo.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS | Mónica Prado y Estefanía Humud.




Francisco Ibieta, Marcelo Gómez, Felipe Larraín y Cristián Muñoz.

Robert Contreras, Mario Delannays y Juan Ignacio Ugarte.

GNL TAlcahuano en erede 2018 Autoridades regionales y nacionales visitaron el stand de GNL Talcahuano en el marco de EREDE 2018. Una pantalla gigante, que daba a conocer importante información sobre el proyecto, y sobre su impacto en el medio ambiente y en la comunidad, fue parte de su puesta en escena. La empresa también expuso obras del pintor Vittorio Queirolo, una de las cuales sorteó entre los asistentes al evento.

René Figueroa, Carolina Vilches, Marcelo Gómez y Mauricio Gutiérrez.

Rodrigo Díaz, Álvaro Migueles y Miguel Ángel Romero.

Ronald Ruf, Sergio Echeverría2018 y Aníbal Maceratesi. |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE | 

Paulina García y Vittorio Queirolo.


Aitue presente en EREDE Comprometidos con su afán de apoyar las iniciativas regionales, inmobiliaria Aitue nuevamente estuvo presente como auspiciador en la versión 2018 del Encuentro Regional de Empresas, EREDE. En la ocasión, la empresa participó con un stand donde dio a conocer a los asistentes su amplia oferta inmobiliaria. María Olivia Recart, Andrés Arriagada, Ximena Rivas y Alessia Injoque.

Alfredo Moreno, Sergio Meier y Jaime Duhalde.

Jorge Rubilar, Ignacio Irazuzta y Diego Vera.

Felipe Schlack, Andrés Arriagada y Rodrigo López.

Francisco Aros, Sergio Meier y Rodrigo López.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS | Loreto Fariña, Fernando García Huidobro y Paulina Obreque.




OPINIÓN

Los beneficios de la modernización tributaria

Ricardo Gouët Bañares Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción

Hace unos días, el Pre-

beneficia a más de 150 mil

Pyme”, un régimen espe-

la tramitación exigida a los

sidente Sebastián Piñera

pymes del país que a través

cial al que podrán acceder

contribuyentes.

anunció una serie de me-

de sus emprendimientos

de manera inmediata.

didas que permitirán mo-

son los principales emplea-

Paralelamente, disminui-

anunciadas aumentarán la

dernizar nuestro sistema

dores, y cuya carga imposi-

rán los tiempos de espera

capacidad de inversión y

tributario, haciéndolo más

tiva es poco equitativa. Se-

en la devolución del IVA

contratación de este gru-

simple, cercano y amigable

gún las cifras del Ejecutivo,

-que es parte de su capital

po de empresas, lo que sin

para los contribuyentes.

con este nuevo modelo, por

de trabajo-, pues a partir de

duda favorecerá sus opor-

Según han dado a conocer

cada empresa de gran ta-

la aplicación de esta nor-

tunidades de crecimiento.

las propias autoridades, eco-

maño, 25 pequeñas y me-

mativa, el reintegro de este

dianas se beneficiarán.

Se trata de una propuesta

nomistas y expertos en ma-

impuesto se reducirá de

que a todas luces busca op-

Éstas y otras medidas

teria tributaria, estos nuevos

timizar la gestión tributaria

procedimientos hacen más

del país y que permitiría re-

eficiente el sistema, pues la simplificación está directamente relacionada con reducir los tiempos, una medida que beneficia sobre todo a los pequeños y medianos empresarios, quienes hasta ahora debían destinar largos

“Se trata de una propuesta que a todas luces busca optimizar la gestión tributaria del país y que permitiría recaudar adicionalmente alrededor de mil 500 millones de pesos al fisco, cuando esté en pleno funcionamiento”.

periodos a papeleo contable

caudar adicionalmente alrededor de mil 500 millones de pesos al fisco, cuando esté en pleno funcionamiento. Si consideramos que la última encuesta Casen arrojó cifras duras respecto de la condición de pobreza que enfrenta Chile, es imperativo

y esperas de devolución de

que podamos generar accio-

impuestos que sólo perju-

Gracias a esta moderniza-

seis a dos meses; y existi-

nes que reviertan el escena-

dican sus oportunidades de

ción, este grupo de empre-

rá una carpeta electrónica

rio y apunten a retomar el

crecimiento y expansión.

sarios reducirá de 27 a 25 %

única que permitirá entre-

crecimiento económico y la

Desde esta perspectiva,

la tasa de impuestos, a tra-

gar en una misma suerte

correcta recaudación y re-

la propuesta del Gobierno

vés de la llamada “Cláusula

de “ventanilla virtual” toda

distribución de los recursos.

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |


Fabiola Larenas, Anita Gallardo y Sonia Hickmann.

Nilda Caba, Lilian Alarcón, María Teresa Piña y Gabriela Matus.

Té de la Amistad 2018 Mujeres de diferentes colectividades de la zona se reunieron en el Club Concepción para realizar su tradicional Té de la Amistad, organizado por el Club de Jardines Concepción. La instancia buscó recaudar fondos para la principal actividad anual de la institución, la Exposición Anual de Flores, Plantas y Diseños Florales.

Helga Kramer, Wilma Loosli y Leonor Anwandter.

Carmen Meri, Mariana Jux y Ana María Miranda.

Cena de egresados de Odontología UdeC En dependencias del Club Concepción se desarrolló la cena oficial que la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción ofrece a sus egresados próximos a titularse. En el evento, los estudiantes también entregaron distinciones al Mejor Docente, al Mejor Auxiliar, al Mejor Laborante y al Mejor Compañero de la promoción. Andrea Werner, Macarena Villar, Nataly Zambrano y Marta Ruíz.

Daniela Flores, Gonzalo Retamal, Bárbara Azócar e Ignacia Plaza.

Mario Aguirre, Vice Decano; Dr. Alex Bustos, Decano, y David Ocampo, Jefe de Carrera.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS | Isabel Bueno, Camila Parra, Javiera Provoste y Constanza Recabarren.




Rodrigo Almonacid, Enrique Coulembier y Jorge Albistur.

Mundo Pacifico firmó convenio con Carabineros

Firma de convenio.

Fiel a su política de aportar a la educación a través de la inclusión digital, Mundo Pacífico organizó una ceremonia para concretar la entrega de servicios gratuitos de Internet y televisión a la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Concepción. En la ocasión, se realizó una firma protocolar del convenio y se recorrieron las instalaciones policiales.

Soledad Díaz y Cristián Mena.

Harry Cea y Héctor Lizama.

Jaime Weinborn, Robert Contreras, Hugo Zenteno y Enrique Coulembier.

Diter Villarroel y |REVISTA Patricio NOS Alvarado. | SEPTIEMBRE 2018 |



Juan Pablo Ojeda y Margarita Luna.

Juan Pablo Ojeda y Rodrigo Velásquez.

Ignacio Neira y Jossette Lablee.

Adán Zapata y Luis Ríos.


Adolfo Soto, María de los Ángeles Oyarzún y Alexis Vielma.

Alfonso Urzúa, David Streiner, Pamela Grandón y Felipe García.

Seminario sobre Salud Mental en UdeC

Sandra Fuentes y Paola Castro.

Fredy Salas y María Constanza Sánchez.

Pamela Espinoza, Alejandro Arcos e Ingrid Zapata.

Felipe García y Claudia Pérez.

Expertos nacionales y extranjeros se dieron cita en el seminario: Bienestar y Salud Mental, una Mirada Integral, organizado por los programas de Doctorado en Psicología y en Salud Mental de la Universidad de Concepción. En la actividad, se abordaron tópicos ligados al bienestar en salud mental en distintas poblaciones y grupos sociales.

Samuel Muñoz y Abraham Ceroni.

Silvana Fuentealba y Daniela Salgado.

Benjamín Vicente y María Victoria Pérez.

Yanara Zúñiga, Natalia Vera y Natalia Parra.

Solange Manbran y María Loreto Vásquez.

| SEPTIEMBRE 2018 |Cordero. REVISTA NOS | Diego González y Alejandra




Omar Álvarez, Genny Essmann, Paola Canessa, Álvaro Hillerns, Ariela Dymensztain, Luigi Sciaccaluga, Rolf Müller, Gabriela Chávez y Carlos Vukasovic.

Universidad INACAP dictó seminario sobre Gestión de Personas

Carolina Figueroa, Natalia Carrillo y Carolina Asenjo.

Victoria Chávez, Carmen Gloria Kreft y Fernando Mococain.

|REVISTA NOS Gabriel | SEPTIEMBRE |  Carolina Torres, Jerez2018 y Daniela Golle.

En el auditorio de la Universidad INACAP se desarrolló el seminario: Gestión de personas, ¿agregamos valor a la organización? En la instancia expusieron destacados profesionales, como Omar Álvarez, de Target DDI; Genny Esmann, de Puerto Lirquén; Carlos Vukasovic, de Clínica Dental Cumbre; Álvaro Hillerns, de ENAP, y Luigi Sciaccaluga, de Essbio.

Francisca Santana, Ana Meyer y Valentina Riquelme.

Andrea Ebensperger, Claudia Flores y Scarlet Careaga.

Viviana Geiwitz, Diego Orrego y Camila Canales.


Catalina Campos, Jorge Campos, Erika Vásquez e Isabel Orive.

Gioco celebró su segundo aniversario

René Zapata, Francis Terán, Mario Tima y Olaya Vivanco.

El 5 de septiembre, la cafetería temática Gioco abrió sus puertas con un nuevo aire, y brindando algunas pequeñas sorpresas a sus clientes. Era su segundo aniversario totalmente renovado. Durante ese día, en sus modernas y acogedoras dependencias, los visitantes pudieron saludar a los colaboradores de la cafetería, y disfrutar de su tradicional oferta de delicias dulces y saladas.

Loreto Neira, Jimena Henríquez, Leonardo Mellado y Natalia Bozzo.

Gloria Salazar, Gustavo Contreras y Teresa Salazar.

Rolando Hernández, Óscar Ferrel, Ximena Sanhueza y Óscar Ferrel B.

José Sandoval, Mariel Torres y Francisco Rivas.

María Angélica Chauriye, Viviana Padilla, Cristina Bello y Giselle Quinteros.

Carlos García, Doris Mella y Christian Figueroa.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS | Rigoberto Mellado, Jéssica Neira y Carlos Iglesias.




Óscar Mackenney, Pedro Silva, Florencia Jofré y Paulina Bugmann.

Mauricio Ortiz, Fernando Rojas y Óscar Pérez.

Belén Aranda, Gonzalo Rioseco y Pía Arévalo.

Josefa Núñez, Valeria Muñoz, Francisco del Despósito e Isabella Cotroneo.

Exitoso Encuentro Vocacional UDD

Anastasia Albornoz, Chribet Arriagada y Daniela Monjes.

En SurActivo, la Universidad del Desarrollo realizó la séptima versión del Encuentro Vocacional: Vive Tu Futuro, en el que participaron cerca de 800 alumnos de establecimientos del Gran Concepción. En la jornada, autoridades de las facultades y exalumnos UDD presentaron los atributos de las carreras y compartieron sus experiencias laborales.

|REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |  Macarena Parraguez, Camila Fuentes, Miguel Nazar y Trinidad Quinzacara.

Almendra Contreras, Simona de la Barra y Vicente Samur.

Benjamín Cartes, Bárbara Ivanschitz y Jorge Ortiz.


Ricardo Campos, Johana Fernández y Macarena Vera.

Óscar Iraira, Izvy Royer y Francisco Véjar.

Lanzamiento Becas Mentorías Faster Working Place Con decenas de emprendedores interesados en impulsar sus emprendimientos se realizó el lanzamiento del programa de Becas para Mentorías Faster Working Place. La iniciativa busca conectarlos con profesionales, emprendedores y empresarios que los guíen en esta aventura empresarial, aumentando sus posibilidades de éxito. Iván García y Humberto Almonacid.

Leonardo Alveal y Silvana Díaz.

Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación. | SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




Corcudec inauguró Galería de Arte Un nuevo espacio de formación y de apreciación artística inauguró la Corporación Cultural Universidad de Concepción. Se trata de la Galería de Arte Teatro UdeC, la que permitirá a artistas de distintas disciplinas exponer sus creaciones en el foyer de acceso, dando vida a un amplio, importante y céntrico espacio de exposiciones.

Pablo Gaete, Carlos Saavedra, Loreto Bravo y Mario Cabrera.

Ricardo De Pol-Holz y Javier Bustos.

NOS | SEPTIEMBRE 2018 |  José|REVISTA Miguel Arjona y Juanita Toro.

Augusto Acosta y María Angélica Ojeda.

Carol Castro y Patricia Aguayo.

Rodrigo Piraces, Claudia Muñoz e Igor Concha.

Christian Senn y Karim Reinicke.

Elizabeth Tapia y Luis Vergara.


Patricia Valderrama y Víctor Lobos.

Federico Lovato, Guglielmo Pellarin, Francisco Lovato, Ana Mondavio y Octavio Enríquez.

Noche italiana romántica en UNAB

La Universidad Andrés Bello Concepción, junto a la embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura invitaron al concierto internacional: Noche Italiana Romántica, en la que destacados músicos italianos presentaron un inolvidable programa de poemas sinfónicos. Juan Eduardo King y Valentina Domínguez.

Valentina Bobadilla, Ruth Vegas y Emilio Brunie.

Lucía Gasparini, Mario Boero y Celia Olave.

| SEPTIEMBRE 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

¿Dónde se van los clientes que no compran?

Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

a la competencia inmediata,

Imagine que se encuentra

escojamos. Sin embargo, la

que pierden se van a otro

en una multitienda, y que ha

espera en la fila, la falta de

local y, peor aún, consideran

sino que transitan en cate-

escogido un par de artículos

atención expedita, y otros

que la razón de eso es el

gorías de consumo donde la

para llevar, tras todo un

micro-atentados, terminan

precio. ¡Grave error! Muchos

competencia es nebulosa.

proceso de “vitrinear”, y de

por boicotear el exitoso

clientes que fueron y no

No gana el más grande, el

comparar precios y calida-

cierre de la venta para

compraron se retiran a un

más barato, el más rápido o

des. Ya está en la fila para

clientes que ya entraron en

lugar donde encuentran el

el que está más cerca, sino

pagar, pero es larga, y avan-

la tienda, o llamaron para

significado de valor que los

aquel que es capaz de leer

za tan lento que le incomoda,

pedir una hora, y que deben

vincula con lo que buscan

al cliente y transformar una

así que decide dejar los pro-

esperar pacientemente a

en una categoría específica,

propuesta de valor en algo

ductos y retirarse, molesto

recibir la atención solicita-

que no es necesariamente

relevante para él. Más que

y con la sensación de haber

da o a que los vendedores

un sustituto cercano.

ofrecer una mesa donde

perdido el tiempo.

terminen su conversación para atenderles.

Por ejemplo, usted reser-

comer, ofrece un espacio

va en un restaurante para

para compartir un grato mo-

Se trata de clientes que

salir con su pareja y, al lle-

mento; o más que un ramo

del cliente, sino también un

toda empresa quiere tener

gar, descubre que está lleno

de flores, brinda un mensaje

derroche de recursos para

y que estuvieron ahí, pero

y que su reserva no existe.

de amor.

la multitienda. Recordemos

que, por “alguna razón”, se

Tiene la opción de esperar

que las empresas buscan

fueron. ¿Dónde?

a que se desocupe algún

asuman la importancia de

Muchas veces creemos

puesto, o de irse al local ve-

comprender e interpretar

que se van a la competencia

cino que, supongamos, tenía

el mapa decisional de los

directa, pero no es así, dado

disponibilidad. Sin embargo,

clientes, podrán levantar

que los diferentes sectores

decide optar por ir con su

barreras de salida que los

caen en la trampa de la

pareja al cine, o comprar en

mantendrán más tiempo realizando transacciones felices. Los clientes no se van

Este caso no sólo representa el gasto de tiempo

que realicemos intercambios con ella: para ello, realizan campañas comunicacionales que tienen, entre otros objetivos, llamar

Cuando las empresas

manada, es decir, avanzan y

un supermercado algo para

nos a visitar sus locales

retroceden juntos, sin lograr

comer en casa.

repletos de productos que

diferenciación real en la ca-

Los clientes que no com-

a la competencia, sino que

un gerente decidió poner

tegoría en la que compiten.

pran, no desaparecen y, mu-

transforman su decisión en

en exhibición para que los

Ellos creen que los clientes

chas veces, tampoco se van

algo con mayor significado.

nuestra atención y mover-

 |REVISTA NOS | SEPTIEMBRE 2018 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.