Revista NOS sur, mayo de 2011

Page 1

Isla Cautín es la opción

Temuco necesita un pulmón verde Misterio Friendship

“Extraterrestres en el sur de Chile”

Coco Legrand

Último acto del filósofo del humor

Valdivia mira a Buenos Aires

La apuesta por el turismo cultural



| MAYO 2011 | REVISTA NOS |


MAYO 2011

Pulmón verde con

voto ciudadano En 60 hectáreas quedará emplazado el Parque Isla

misterio La gente cuenta y los ufólogos aseveran que en la isla

Cautín, en Temuco, idea en la que trabajan profesio-

Friendship, en el sur de Chile, conviven unos extraños

nales de 13 países. El proyecto ganador se conocerá

seres humanos y de “otros mundos” de inteligencia su-

a fines de mayo y en su implementación, con voto

perior, capaces de curar enfermedades y con cualidades

ciudadano, se invertirán $30 mil millones en la idea

telepáticas. Sólo “elegidos” han podido contactarlos y

que la capital de La Araucanía, como Valdivia, consiga

conocer su base, una isla que no aparece en los mapas y

su despegue económico, cultural y social de cara al río Cautín.

La isla del

con la que nadie ha podido dar.

08 32

el flagelo de la

obesidad en chile El doctor Fernando Monckeberg, pionero en la lucha contra la desnutrición infantil, hace un descarnado diagnóstico del sobrepeso que afecta al 39,9% de población en Chile. Advierte que esa epidemia, paradojalmente, es de los

18

pobres, debido a que en su infancia sufrieron desnutrición precoz grave. Pide que el Estado impulse una alimentación sana e incentive el ejercicio.

Manos a la cultura

Quieren ser la capital náutica de Chile, pero también un importante polo de la cultura del sur. La idea que potencia un grupo de valdivianos es promover un turismo cultural que atraiga visitantes durante todo el año. Tienen un atractivo legado arquitectónico y cultural y una variedad de eventos de prestigio internacional. Pero falta coordinar a las entidades públicas y privadas de los sectores involucrados para hacer realidad este sueño.

24

52 COCO LEGRAND

FILÓSOFO DEL HUMOR Siempre agudo y riéndose de los mitos y creencias de los chilenos, en su última obra “Terrícolas, corruptos pero organizados” hace una descarnada radiografía de la realidad mundial, teniendo como protagonista central a un alienígena. Aboga por rescatar la condición de ser humano que se pierde en el individualismo con su humor que si bien saca carcajadas, entrega verdades del porte de una catedral.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


| MAYO 2011 | REVISTA NOS |


Editorial

Revista Nos

Conectividad en el sur: promesa incumplida La conectividad de la zona sur austral es un tema que ha sido tratado por los gobiernos de las últimas tres décadas como una promesa de campaña, como una necesidad geopolítica y estratégica para la defensa nacional, pero que a la hora de concretar las obras viales requeridas jamás ha logrado concitar apoyo ni decisión del Poder Central. Una de las grandes aspiraciones de los habitantes del sur es la construcción del tramo faltante de la Carretera Austral que conectará por vía terrestre a Palena y Aysén con el resto del país. Un proyecto que mejorará las condiciones de vida de los chilenos que habitan esa área, pero que además implicará terminar con un Chile dividido en dos. Sin embargo, se encuentran con el anuncio del ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, de que los nuevos estudios para ese trayecto tomarán tres años para luego iniciar las obras. La gran promesa es que a fines del mandato del actual gobierno estarían abiertas sendas de penetración, senderos de reconocimientos técnicos, las expropiaciones, el trazado definitivo y los estudios de impactos ambientales, en tres tramos que suman 92 kilómetros. Esa definición es claramente insuficiente. El Ejecutivo tiene las herramientas para dar la prioridad necesaria, tal como lo hace con el Transantiago, que le cuesta todos los meses 70 millones de dólares en subsidios –pagado por todos los chilenos- para un sistema de transporte que todavía opera con altos niveles de ineficiencia. En otro ejemplo, los habitantes de la isla de Chiloé están cansados de oír los diferentes anuncios sobre la construcción de un puente sobre el canal de Chacao, una iniciativa que se planteó como factible bajo uno de los gobiernos de la Concertación, pero que la administración siguiente desechó rápidamente por estimarlo económicamente inviable. Ahora el Presidente Sebastián Piñera retoma la idea de hacer un puente, pero anuncia estudios para evaluar el diseño y sus costos reales, tras lo cual podría existir algún cronograma para ejecutar esa tan necesaria obra. Nuevamente nada concreto. También, en la Región de La Araucanía, su gente considera como absolutamente necesario construir un puente que una a Temuco con Padre Las Casas, una de las comunas más pobres del país, pero no hay ninguna voluntad real de materializarlo. Las comunidades de las regiones del sur tienen frente a las próximas elecciones municipales y parlamentarias la gran opción para hacer valer el mecanismo democrático del voto, para que éstas y otras grandes demandas sean asumi-

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 187 Mayo de 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Susan Rodríguez Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

más enérgica para terminar con el centralismo que está ahogando un mayor

Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.

desarrollo de la zona sur. El ejemplo de Magallanes demuestra que se puede

Distribución: AP Distribución, Angol 645.

das por sus futuros representantes, junto con exigirles que tengan una actitud

conseguir un objetivo y ganar el “gallito” a las decisiones centralistas si tras esto hay una comunidad organizada y dispuesta a luchar, con las herramientas que entrega la democracia, por hacer valer la voz del sur. Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |

Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


| MAYO 2011 | REVISTA NOS |


Business Center

En la embajada de Chile en Francia, el Rector Alberto Vásquez Tapia, junto a Marc Michel, Director de AgroParisTech, y Marion Guillou, Presidenta del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de dicho país, firmaron un protocolo de acuerdo para desarrollar un programa de cooperación científica y tecnológica que, entre otras oportunidades, permitirá crear en la UC de Temuco un Centro Internacional de Transferencia Tecnológica. La entidad favorecerá el intercambio de científicos, profesionales y agricultores con el fin de mejorar la agricultura de la macrozona sur y potenciará la investigación, capacitación y perfeccionamiento de profesionales en

UC de Temuco creará Centro Internacional de Transferencia Tecnológica

diferentes áreas de sistemas productivos. El acuerdo es parte de una de las tres misiones internacionales que la Universidad ejecutará este año en el contexto de la puesta en práctica del PDI 2010-2020.

Hospital Clínico Universidad Mayor entregó becas a funcionarios Becas anuales para realizar estudios universitarios de especialización entrega el Hospital Clínico Universidad Mayor de Temuco como parte de sus políticas para alcanzar la mejor profesionalización de sus colaboradores. Este año fueron premiadas con ese beneficio Maribel Llao y Elizabeth Pezo, quienes estudian las carreras María Paz Fuentealba y María Elena Reveco.

de Enfermería y de Ingeniería en Ejecución en

Convenio MEP y Clínica Alemana de Puerto Varas

Administración, respectivamente.

Como Gerente General de Socovesa Sur asumió Raúl Molina, de 38 años, ingeniero civil industrial de la Universidad de Concepción

La Clínica Alemana de Puerto Varas suscribió

y MBA en University of British

una alianza con Mujeres Empresarias Patagonia

Columbia, Canadá. El ejecutivo

(MEP), que permitirá a las socias de esa entidad

se desempeñaba en la ex filial

acceder a importantes descuentos en los servicios

Temuco. La empresa resolvió

médicos que ofrece ese centro asistencial privado.

integrar las filiales de Temuco

El convenio, además, potenciará las relaciones

y Valdivia en Socovesa Sur. “El

comerciales entre las socias de MEP y la Clínica,

objetivo es potenciar los negocios.

porque esta última inaugurará un nuevo edificio de 6.000 metros cuadrados que requerirá insumos y servicios para operar, lo que representa una importante oportunidad de negocios para muchas de las integrantes de la organización.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |

Socovesa refuerza su presencia en el sur

Para ellos hemos definido Las beneficiadas reciben la beca de manos del gerente de HCUM Víctor Hugo Jaramillo.

fortalecer las estructuras locales en todas las ciudades donde tenemos participación, que son diez en el sur de Chile”, señaló Molina.


| MAYO 2011 | REVISTA NOS |


 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Proyecto Bicentenario por $30 mil millones

Isla cautín:

De recinto de tortura militar a pulmón verde

para Temuco A fines de mayo se conocerá el proyecto de arquitectura ganador que dará identidad de ciudad-río a Temuco. Profesionales de 13 países distintos se interesaron por desarrollar entre el estero Pichicautín y el Cautín un megaproyecto turístico, cultural y social en 60 hectáreas que llegará a ser “la alternativa” al mall, la única distracción hoy para los temuquenses. Por Daniel Cárdenas Pulgar | Fotografía: Marcelo Larenas.

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |


T

an invaluable como un oasis en el

relación entre las entidades. Por eso el gran proyecto Bicente-

desierto podría llegar a ser para el

nario para Temuco quedó sólo en el papel”, dijo el directivo.

contaminado Temuco el “pulmón

Suazo, ingeniero civil industrial y ex gerente del Parque In-

verde” que se pretende para la Isla

dustrial, asumió el 1 de septiembre de 2010 la gerencia del pro-

Cautín. En el proyecto Bicentenario

yecto que pretende desarrollar en 60 hectáreas, al borde del

del que, por estos días, se selec-

río Cautín y a 300 metros de la Plaza de Armas, un proyecto

cionarán los diez mejores trabajos,

de parque urbano sustentable que incorpore edificaciones y

participan arquitectos de 13 países

espacios de recreación, de deporte, cultura y un barrio cívico

que se presentaron al “Concur-

para la capital de La Araucanía.

so internacional Ideas Parque Isla Cautín” convocado por la Municipalidad, Intendencia y Ministerio de Bienes Nacionales quienes firmaron un acuerdo marco en abril de 2010 y ya está generando sus primeros resultados. No obstante, el proyecto definitivo, con una inversión de 30 mil millones de pesos, deberá ser aprobado por la ciudadanía. “La ópera de Sidney se construyó sobre terrenos de relle-

La propuesta ganadora del concurso, de entre las diez seleccionadas por un jurado de primer nivel nacional e internacional, se conocerá el 31 de mayo y será el eje central para diseñar el plan maestro del parque.

De cara al río

no y le cambió la historia a esa ciudad australiana”, describió

Siguiendo el modelo español que fundaba ciudades “milita-

Emilio Taladríz, Presidente de la delegación Temuco de la Cá-

rizadas” con sus plazas de armas, Temuco se desarrolló dán-

El propósito es transformar esta nueva área en el gran punto de encuentro entre la ciudad y su borde río y que pueda unir en una “ruta verde” el Parque proyectado hasta el cerro Ñielol, tal como demandan hoy los temuquenses para recuperar su calidad de vida afectada por la contaminación.

mara Chilena de la Construcción, al referirse a las grandes

dole la espalda al río, a diferencia de lo que pasó con Valdivia,

posibilidades que ofrece el espacio de 60 hectáreas, del que

por influencia de los colonos alemanes, que con el Calle Calle

hoy todos hablan en La Araucanía, y que ha comenzado a ser

como su punto principal, alcanzó relevancia económica, cul-

reclamado también por organizaciones de Derechos Humanos

tural y turística.

para emplazar allí un memorial en homenaje a presos políticos ejecutados a manos del Ejército en lo que se conoce como el caso Polvorín. Hasta mayo de 2002, la institución castrense era propietaria del predio. A diferencia de intentos anteriores, los participantes están trabajando en conjunto para el despegue de esta anhelada iniciativa en la que intervienen el alcalde Miguel Becker, la seremi de Vivienda Paz Serra; de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel; el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Emilio Taladríz, y Bernardo Suazo, gerente del proyecto Isla Cautín. Antes“nunca se tomó en consideración al municipio y no hubo

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |

Algo similar se espera lograr para Temuco con el proyecto de Isla Cautín “y quizás algo mayor aún: un Parque Ciudadano, un río navegable para paseos y deporte, un lugar para el arte y el estudio del pueblo mapuche en el Palacio del Arte y amplios espacios para edificaciones que no contaminen, sin olvidar el Barrio cívico de la Región”, afirma Suazo. El propósito es transformar esta nueva área en el gran punto de encuentro entre la ciudad y su borde río y que pueda unir en una “ruta verde” el Parque proyectado hasta el cerro Ñielol, pues buena parte de la superficie se destinará a áreas verdes, tal como demandan hoy los temuquenses para recuperar su


calidad de vida afectada por la contaminación por leña. Otra

Aclaró que no será llegar y construir, pues los terrenos de la

posibilidad de vínculo entre “dos pulmones verdes” podría ser

isla no son aptos para edificar, y que ideas como la ópera de

a través de una pasarela peatonal que conecte terrenos de Isla

Sidney, un parque ciudadano, un palacio del arte, un barrio cí-

Cautín con el denominado Parque “La Roca”, un proyecto que

vico o cualquier otro escenario, requieren defensas ribereñas.

nace desde la vecina comuna de Padre Las Casas.

“Es un área de riesgo”, precisó.

“Buscaremos las mejores ideas sustentables en el tiempo;

Como académica y con una trayectoria de años formando arqui-

no las más voladas”, describió a su vez la seremi del Ministerio

tectos, Paz Serra conoce muy de cerca el terreno de Isla Cautín. “Es

de Vivienda y presidenta del concurso internacional, Paz Serra.

una “hoja en blanco y por eso se tiene que dibujar muy bien”, dijo.

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




“Un lugar de tortura y exterminio de presos políticos” Víctor Maturana, Coordinador del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, CINPRODH, de Temuco, vincula este sitio a delitos de lesa humanidad. “A partir del 11 de septiembre de 1973 la Isla cambió de funciones, dejó de ser un lugar de ejercicios militares para transformarse en uno de torturas y exterminio. Fehacientemente se sabe que muchos presos políticos fueron torturados y ejecutados al margen de todo proceso”, señala. Hoy los familiares de ejecutados políticos piden levantar allí un memorial, pero no han sido escuchados por las autoridades

Bernardo Suazo, gerente del proyecto Isla Cautín.

municipales. El activista de los Derechos Humanos citó los hechos

Para Suazo, lo importante serán los incentivos del gobierno

ocurridos allí, a partir de la primera semana de noviembre

al sector privado, de modo que “haga fácil el camino para que

de 1973, con la detención de siete dirigentes y militantes del

ellos inviertan”, no obstante que el éxito también dependerá

Partido y Juventudes Comunistas en diferentes días y lugares

de la utilidad que la comunidad le dé al lugar, que lo sienta

de Temuco por efectivos militares y de Carabineros.

propio y que lo utilice, “o si no todo lo que se construya mo-

Los detenidos Alberto Molina, Carlos Aillañir, Juan Antonio

rirá”, enfatizó. El gerente del proyecto aspira también a que

Chávez, Amador Montero, Juan Carlos Ruiz, Pedro Mardones

las 8 hectáreas -de un total de 60- con que todavía cuenta el

y Víctor Hugo Valenzuela estuvieron varios días en el regi-

Ejército, sean vendidas a alguna constructora para un edifi-

miento Tucapel, sometidos a brutales torturas, y en la noche

cio de departamentos, infraestructura que atraería un público

del 10 de noviembre de 1973 fueron llevados a la  Isla Cautín y

constante al Parque.

ejecutados en el sector del polígono de tiro.

Entre los gestores del proyecto Isla Cautín se advierte opti-

Al día siguiente, el Ejército entregó “la versión oficial de

mismo y entusiasmo por las inversiones de alto impacto eco-

los hechos”, y a través de un bando difundió que en la noche

nómico que pueda traer este tardío proyecto Bicentenario a la

anterior siete extremistas habían sido abatidos por personal

ciudad, y que la comunidad espera anhelante. También a nivel

militar de guardia cuando intentaban asaltar el polvorín del

social por los cambios en la forma de vida de los temuquenses

regimiento ubicado en la Isla.

que podrían ampliar sus alternativas de recreación limitadas

La prensa local y nacional, especialmente El Diario Austral, “dio amplia cobertura a este montaje presentando los hechos tal como los exponía el Ejército, en circunstancias que siempre se supo que todo ello se hizo para justificar ante la opinión pública el asesinato de los siete militantes comunistas”, evoca Maturana. El “caso Polvorín” como se conoce este episodio, está siendo investigado por el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Fernando Carreño, designado por el tribunal

hoy “sólo a un mall”, como señala Paz Serra. O cultural, como afirma Suazo, pues “el Palacio de las Artes puede convertir a Temuco en el punto principal de estudio del pueblo mapuche y contribuir al desarrollo de las diferentes expresiones artísticas de la Región”. A nivel político, el interés está dado por un Barrio Cívico, y en el cuidado del medio ambiente, por la cantidad de árboles y edificaciones no contaminantes asociadas a la iniciativa en concurso.

como ministro en visita para ésta y otras causas de violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en la década del 70 al 80. Similares investigaciones realizan otros tribunales del país en sus respectivas jurisdicciones. Ha trascendido que judicialmente estaría demostrado que todo ello fue un montaje.  “Este es el caso más emblemático que sitúa a la Isla Cautín como un  lugar de torturas y exterminio de presos políticos”, precisa Maturana.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |

No todo será del municipio A pesar del gran interés que Isla Cautín ha despertado en la comunidad, todavía está pendiente el traspaso de los terrenos desde Bienes Nacionales a la Municipalidad de Temuco. “Dependerá de la propuesta del plan maestro”, explicó el alcalde Miguel Becker, en tanto que el seremi de esa cartera, Jorge Pillampel, aclaró que el terreno de 60 hectáreas siempre


Isla Cautín, el ave fénix Durante el gobierno militar de 1973, la isla fue ocupada como base militar por el Ejército, y recién en mayo de 2002 –mediante el “Acuerdo de Chena 1”- y en el marco de la reestructuración de las Fuerzas Armadas, se traspasó parte de ese predio fiscal a Bienes Nacionales para desarrollar el proyecto Bicentenario Isla Cautín, excepto 8 hectáreas que la institución castrense se reservaría para su venta. La idea era potente. El ex alcalde Saffirio ya hablaba del pulmón verde para Temuco, como vaticinando en lo urgente que se convertiría hoy para sus habitantes, pero el proyecto no prosperó: cada uno de los intervinientes – Bienes Nacionales e Intendencia-entre otros- tenía sus propios planes e intereses. Los años pasaron y ya con el recién llegado Presidente Sebastián Paz Serra, seremi de Vivienda.

Jorge Pillampel, seremi Bienes Nacionales.

ha pertenecido al Fisco, incluso cuando lo tenían los militares: “Sólo ha cambiado el administrador”, dijo. Corresponderá, en consecuencia, al Ministerio de Bienes Nacionales decidir los mecanismos con que se manejará cada pedazo de terreno en la ejecución del proyecto sea por “arrendamiento, licitación o concesión”, explicó. Pillampel dijo también que la totalidad de las hectáreas no pasarán a manos municipales, y que algunas podrían ser destinadas a otras instituciones o a manos de privados a través de una concesión, tal cual se hace en los parques nacionales.

Piñera, y con el alcalde Miguel Becker en el municipio de Temuco, la idea del proyecto, cual ave fénix, renace de las cenizas. No fue fácil. Hasta Santiago se trasladaron el alcalde Miguel Becker y el Intendente Andrés Molina para pedir a la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, paralizar la iniciativa del gobierno anterior en orden a concesionar 3 hectáreas a privados. “Se hablaba de la construcción de un supermercado, algo que a mi juicio como ingeniero, hubiese sido una aberración”, afirma Bernardo Suazo. La petición del alcalde Becker fue bien recibida en Santiago y el 22 de abril de 2010, en Temuco, se selló el acuerdo marco y se estructuró el concurso internacional de arquitectura.

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | ABRIL 2011 |


Constructora Schiele y Werth

Edificio La Haya, amigable con el medioambiente Se entregará en mayo y contribuirá a no aumentar la contaminación de Temuco por el uso de energía aerotérmica como base de su sistema integral de climatización. El llamado a ser parte activa de un Temuco descontaminado asumió con decisión la constructora Schiele y Werth. Su nuevo proyecto inmobiliario Edificio La Haya, ubicado en calle Holandesa 0770, “no contamina y utiliza energía renovable y a bajo costo para su funcionamiento”, destaca Christine Werth, Coordinadora de Proyectos. Esta preocupación por el medioambiente está en el ADN de la constructora, ya que también los edificios Rotterdam y Brandenburg se construyeron bajo el mismo concepto. Por la energía utilizada, la empresa obtuvo el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2009, y fue, además, Caso Destacado Proyecto Chile Verde, que reúne las mejores iniciativas a lo largo del país en la protección y cuidado del medio ambiente, así como en la implementación de energías renovables-no contaminantes. La empresa también obtuvo un reconocimiento internacional, el “International Award for Technology and Quality”, en Madrid,

España. Propietarios y ejecutivos destacan que esto ha consolidado a Schiele y Werth como una empresa constructora con “conciencia ecológica” en el área de la construcción.

Aporte a Temuco El edificio La Haya posee departamentos que van desde los 97,05 a 131,55 metros cuadrados, con tres dormitorios más sala de estar. También cuenta con áreas de esparcimiento como piscina, una zona para niños, quincho en azotea con vista panorámica de Temuco, estar común, privado para negocios, sala de estudio, gimnasio equipado con TV y lavandería. Su plus es el uso de un sistema integral de climatización, calefacción central a base de aerotermia y envolvente térmico, que junto a otras técnicas constructivas proporcionan gastos en calefacción y agua caliente mucho más bajos que otros sistemas y aporta al cuidado del medioambiente, ya que obtiene energía de la naturaleza, específicamente del aire, por medio de bombas de calor. “Hoy, las distintas actividades exigen un consumo energético alto, y no podemos depender de la disponibilidad del petróleo, carbón o gas, fuentes de energía que tiene un límite. Se hace necesario el uso de energías alternativas como la aerotermia, puesto que no es posible sostener un nivel de demanda como la actual y tampoco es posible retroceder en el desarrollo obtenido a través de ellas”, afima Christine Werth, quien también destaca la importancia de minimizar eficientemente las demandas y pérdidas de energía, ya que así resultan más efectivos los sistemas de climatización. La utilización del aire como fuente de energía es un gran aporte al crítico problema de contaminación del aire que vive Temuco; una ciudad declarada en condición de Zona Saturada. Sala de ventas, Holandesa 0770, Temuco. 56-45-260606 lahaya@constructorasw.cl | MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Cabañas Ruca Aliwen en Pucón

Descanso y placer en medio Ubicadas en un entorno paradisíaco, en medio de un paisaje de montaña, cabañas Ruca Aliwen de Pucón es una oferta turística de calidad para quienes deseen visitar, conocer, recorrer y disfrutar las actividades y paseos que ofrece Pucón y Villarrica. El canto de los pájaros, el aroma del bosque y un entorno maravilloso serán su compañía durante sus próximas vacaciones en Pu-

cumplen la función de integrar el paisaje a la decoración interior, y que aportan luz natural a los amplios espacios.

cón. Y es que esta naturaleza es un elemento más de la cuidada ar-

El confort de las cabañas está dado por la amplitud y distribu-

quitectura de las cabañas Ruca Aliwen, ubicadas en el kilómetro 3,5

ción de sus 85 metros cuadrados en tres dormitorios, dos baños,

del Camino Internacional, sector El Claro, Pasaje El Estero, Pucón.

uno en suite, living comedor y cocina. Cada una tiene capacidad

Estas cabañas son un sueño hecho realidad para su propie-

para 10 personas, servicio que no estaba disponible en Pucón

tario. Durante años pasó sus vacaciones en la zona lacustre,

para esa cantidad de pasajeros. Cuenta con los implementos ne-

y pensó en desarrollar un proyecto turístico en el sector apro-

cesarios para cocinar o realizar un asado al aire libre.

vechando las características del paisaje y la tranquilidad que

Las cabañas cuentan, además, con servicio de mucamas

ofrece el lugar. Lo consiguió; el pasado 15 de enero inauguró

sin costo adicional, se trata de personal propio que realiza

su obra que hoy se encuentra en pleno funcionamiento, y ellos

las labores de aseo de las cabañas. Entre las acomodaciones

dispuestos a recibir a quienes busquen un lugar para divertirse

para hacer de este descanso un placer para toda la familia,

y descansar, todo el año, no sólo en el verano.

cada cabaña cuenta con televisión por cable, estacionamien-

El proyecto consideró un trabajo de paisajismo con grandes exten-

to y estufa a combustión lenta. Para asegurar la seguridad de

siones de césped, plantas y áreas de bosque, reubicando las rocas

los pasajeros, el recinto cuenta con cerco perimetral, acceso

que existían en el predio de 2.000 metros cuadrados, y punto de par-

controlado y portero eléctrico.

tida para el desarrollo de este sector ubicado en las cercanías de las canchas de mini golf Alú Antú, a 250 metros de la carretera.

Convencido de que la opinión de los pasajeros se traduce en un mejor servicio, el propietario realizó un sondeo entre quie-

El diseño arquitectónico estuvo a cargo de Álvaro Berríos,

nes optaron este verano por Ruca Aliwen y constató que hubo

quien privilegió el uso de la madera nativa por su calidez y

un 100% de satisfacción con el producto. Ello se refleja en que

sutil aroma del bosque, material que tiene concordancia con

varios regresaron o recomendaron a sus amigos y familiares el

el nombre Ruca Aliwen que en mapudungun significa casa de

lugar por su confort y servicio. El desafío ahora es consolidarse

madera nativa. Destacan también los grandes ventanales que

como una alternativa segura, donde la comodidad sea sinónimo

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


del bosque de calidad, y complementar a futuro la belleza del paisaje con una piscina para una más grata permanencia en el recinto. El ingreso a las cabañas puede realizarse a partir de las 16 horas, y el check out a las 12 horas. Para la temporada baja -entre el 15 de marzo y el 23 de diciembre- con la excepción de los fines de semana largos, vacaciones de invierno y el mes de julio, existe una tarifa promocional que considera un 30% de descuento sobre la tarifa publicada al contratar dos noches o más. Como un alto porcentaje de los potenciales visitantes proviene de Santiago o de otras regiones, el sistema de reservas puede realizarse a través de la página web www.rucaaliwen.cl, o a través del correo electrónico contacto@rucaaliwen.cl o llamando al teléfono móvil 79578043. Dado el éxito del concepto arquitectónico y paisajístico de estas cabañas, quienes estén pensando construir en la zona lacustre de la Región de la Araucanía, que comprende Villarrica, Pucón, Caburgua, Licanray y sus alrededores; pueden contratar, en el mismo número de contacto, el diseño y construcción a través de la Empresa Comercial L y F Ltda. dueño de este Proyecto.

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Doctor Fernando Monckeberg Barros:

“Obesidad: epidemia

de los pobres”

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Asegura que la “gordura” afecta a quienes en su infancia sufrieron desnutrición precoz grave por el ajuste de su organismo a menos calorías, y luego, en la adultez además llevan una vida sedentaria y una alimentación hipocalórica. Aboga porque el Estado promueva una alimentación sana e incentive el ejercicio y el deporte para atacar el sobrepeso que padece el 39,9% de los chilenos. La clase política debe entender -dice- que, sin una gran inversión en ciencia, tecnología e innovación, “nunca seremos desarrollados”. Por Patricio Gómez Couchot / Fotos Alejandro Zoñez.

P

Dr. Fernando Monckeberg Barros.

arece contradictorio, pero la epi-

normalizaron su alimentación. El drama, sin embargo, es que

demia de sobrepeso y de obesidad

ese cambio les afectará por el resto de sus vidas, pues fren-

que afecta a 1.000 millones de per-

te a una alimentación normal comienzan a acumular grasas,

sonas en el mundo y al 39,9% de

porque su organismo considera excesivo ese aporte de ener-

la población chilena, “es de los

gía. Además, eso se agrava por dietas no balanceadas y por

pobres”, advierte el doctor Fer-

la vida sedentaria de la mayoría de los chilenos. Monckeberg,

nando Monckeberg Barros (85), Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 1998, y

pionero en nuestro país en la disminución de los altos índices de desnutrición infantil.

que dictó una clase magistral sobre “El desafío del Desarrollo y la Innovación”, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo en Concepción, admite que fue una labor titánica convencer a la clase gobernante chilena en la década del 70 respecto de desarrollar programas de largo plazo para revertir los altos cuadros de desnutrición que afectaban a gran

Ese no es el único mérito de este destacado científico y vi-

parte de población infantil. “Las elites sólo acogen lo que les

sionario. Han sido muchas sus batallas con sus mejores argu-

entrega resultados inmediatos, ya sea para mantener el poder

mentos ante la elite gobernante desde la década del 70 abo-

o acceder a éste”, precisa. Ante la resistencia, debió cambiar

gando por medidas que, admite con cierta frustración, “ya nos

de estrategia “y jugármela para que se fueran tomando algu-

tendrían como una nación moderna y desarrollada”.

nas medidas, pero omití decir que los resultados eran de largo

Para el creador y primer director del Instituto de Nutrición y

plazo”. El experto aboga por políticas de Estado que ayuden a

Tecnología de los Alimentos (INTA) y Presidente de la Corpora-

un cambio de hábitos en la alimentación de los chilenos, una

ción de la Nutrición Infantil (CONIN), cargo que ocupa en la ac-

tarea que no es fácil, porque siempre serán más atractivas

tualidad, quienes sufrieron cuadros de desnutrición precoz en

las comidas con alto contenido de grasas y aceites que las

su niñez ajustaron su metabolismo a menos calorías y luego

verduras o frutas, “debido a que fortifican el sabor”. También || MAYO ABRIL 2011 | REVISTA NOS |




insiste por la existencia de una infraestructura de recintos de-

pas de la vida. En los animales ese fenómeno no sucede, porque

portivos y recreativos con programas accesibles a los sectores

es muy difícil ver un tigre obeso en las estepas de África, espe-

socioeconómicos de bajos ingresos, donde se concentran los

cialmente en los mamíferos que viven en condiciones naturales.

cuadros de sobrepeso y obesidad.

A ellos les funciona la regulación entre lo que comen y gastan de

Hace 39 años, en su libro Jaque al subdesarrollo, Monckeberg

calorías. Otro factor extraño es que la epidemia de la obesidad

ya señalaba cuatro recomendaciones básicas para alcanzar la

es de los pobres. Sería lógico pensar que sólo afecte a los ricos,

meta de un país desarrollado, pero sólo dos de ellas fueron aco-

debido a que tienen acceso a una mejor alimentación, pero los

gidas. Hoy, advierte que Chile tiene que dar un salto cualitativo

cuadros de gordura se dan, mayoritariamente, en las personas

en ciencia, tecnología e innovación para alcanzar esa condición.

de bajos ingresos socioeconómicos en todas las naciones del

“Es muy difícil convencer a la clase política que hay que gastar

mundo. En Estados Unidos, el alto porcentaje de obesos está en

en esas áreas 100 mil millones de dólares de aquí a los próxi-

la población negra y latina”.

mos 20 años. Mientras no se rompa ese esquema, seguiremos

-¿Qué genera ese flagelo que cuando deriva en cua-

con rezagos y posponiendo decisiones. Conspira también la es-

dros de obesidad mórbida requiere de operaciones y tra-

tructura del Estado chileno que exige resultados inmediatos; los

tamientos costosos?

presupuestos anuales de la nación y la discusión por las distintas partidas son el mejor ejemplo de ello”, sentencia.

“Hay mucha relación entre la desnutrición precoz y la posterior obesidad. Hace 30 años tuvimos en Chile una muy grave

-Hoy, el 21,1% de los escolares tiene problema de obesidad

que afectó a un número importante de la población. A los cinco

contra el 5% en 2005. Usted que luchó para erradicar la desnu-

años de vida, el 60% de los niños tenía algún grado de ella,

trición en Chile ¿Qué explicación tiene para esa nueva realidad?

desde los primeros períodos del embarazo hasta los dos o tres

Con una sonrisa, Monckeberg manifiesta que esa es la pregun-

años de vida, donde teóricamente el gasto de calorías es muy

ta del millón, y añade que “en los últimos 20 a 30 años, estamos

alto. Hay que tomar en cuenta que en los primeros seis me-

viviendo a nivel mundial una verdadera epidemia con 1.000 millo-

ses un infante dobla su peso y lo triplica en un año. Si en los

nes de habitantes con sobrepeso, especialmente en los países

primeros años de vida no se ingiere el alimento requerido, el

en vías de desarrollo. Según la Organización Mundial de la Salud

hipotálamo queda con la información grabada que el organis-

(OMS), hay una población de 300 millones ya con cuadros clínicos

mo humano funciona con pocas calorías y nutrientes. El gran

de obesidad. Es una situación rara, porque significa que, en el or-

problema es que esa modificación del metabolismo repercute

ganismo de los seres humanos no está funcionando un equilibrio

para el resto de la vida de las personas. Luego, cuando mejora

exacto entre la ingesta y el gasto de calorías, en las distintas eta-

o aumenta la alimentación, lo extra se transforma en grasa

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


acumulada. Una mala alimentación y conductas sedentarias contribuyen a los casos más graves de obesidad mórbida”. -¿Estamos frente una situación compleja de superar?

-¿Qué medida es fundamental para terminar con la obesidad que muestra una curva ascendente en la sociedad chilena? “Si logramos evitar que haya más desnutridos en las prime-

“Hay que considerar que se requieren de dos generaciones

ras etapas de la niñez en Chile, en las próximas dos décadas irá

para normalizar el metabolismo de quienes sufrieron desnu-

disminuyendo la obesidad, que es distinta al sobrepeso. Hay que

trición precoz, y en Conin atendimos a más de 80 mil casos

considerar que cuando las expectativas de vida eran de 30 años

graves de lactantes”.

no había personas con gordura extrema, pero ahora son de 80

-¿Qué hacer cuando la última Encuesta Nacional de Salud revela que el 39,9% -8 millones de chilenos- sufre problemas de sobrepeso? “Lo primordial es un cambio en la dieta con un mayor consumo de verduras, frutas y alimentos que no aporten tantas calorías. Algo complejo, porque los hábitos son difíciles de cambiar si no se hace desde los primeros períodos de la vida. Siempre será más apetecible comer carne, huevos y papas fritas o comida procesada con aceite o que contengan grasas, porque fortifican el sabor. Los niños hoy pueden elegir sus alimentos e incluso en los restaurantes se les ofrece un menú de alto contenido hipocalórico. El problema no es la excesiva oferta de alimento chatarra,

años. Es evidente que después de los 50 años uno empieza a acumular grasa y diría que un sobrepeso a esa edad es normal. Si hacemos esa clara distinción, la obesidad mórbida podría sólo alcanzar al 10% de la población. Sin desconocer su preocupante impacto, también se exagera con los kilos de más. Mido un metro 70 centímetros y con 80 kilos tengo diez demás, pero no creo que ello me cueste la vida o derive en patologías complejas. Nadie ha podido demostrar que el sobrepeso acorte la vida, pero debemos modificar nuestros hábitos alimenticios y evitar en sedentarismo que afecta a más del 80% de la población”. -¿Qué falta en ciencia y tecnología para dar el gran salto y ser definitivamente un país desarrollado?

sino la modificación de los hábitos partiendo de los adultos, por-

“En 1972 escribí el libro Jaque al subdesarrollo, donde ex-

que no resulta el mejor ejemplo pedirles a sus hijos que coman

presaba la necesidad de políticas de largo plazo que nos per-

“Lo primordial es un cambio en la dieta con un mayor consumo de verduras, frutas y alimentos que no aporten tantas calorías. Algo complejo, porque los hábitos son difíciles de cambiar si no se hace desde los primeros períodos de la vida”.

sano, cuando ellos tampoco lo hacen. Un informe emanado del

mitieran hacer de Chile una nación desarrollada. Advertía que

Ministerio de Salud indica que el 46% de la población infantil chi-

el mundo entraba a una gran etapa de creatividad e innovación

lena presenta problemas de sobrepeso y mala alimentación”.

científica y tecnológica, y los países que tuvieran ese capital

-¿Hay que terminar con la creencia que niño gordito es sinónimo de estar sano? “Hace 30 años era un razonamiento lógico, estábamos llenos de niños desnutridos, pero ahora estamos frente a un problema de excesiva acumulación de grasas. Hay que incentivar la actividad física y el deporte, aunque no existan unos kilos demás, para ello el Estado debe dotar de recintos, canchas y programas gratuitos. Es decir, toda una infraestructura a la que puedan acceder niños y las familias de niveles socioeconómicos más bajos. Es prioritario además educar incorporando

mejorarían progresivamente la calidad de vida de sus habitantes. Incluí cuatro recomendaciones: La más importante y difícil -y a la que dediqué todos mis esfuerzos- era impedir el daño a los niños por problemas de desnutrición. Es decir, preservar el recurso humano, que los recién nacidos tuvieran la posibilidad de expresar su potencial genético, y evitar que el medioambiente limitara su crecimiento físico e intelectual, lo que en gran medida se ha logrado. Hace 40 años, el 60% de la población estaba afectada por una deficiente alimentación en los primeros períodos de su vida y en su condición de pobreza.

el conocimiento de los alimentos y sus beneficios en la etapa

Si bien un tratamiento integral (nutrición y estimulación psico-

escolar, pese a lo complejo que es luchar contra la atracción

afectiva y motora temprana) recupera, la mayoría no alcanza

de alimentos que causan más placer al paladar. Lamentable-

su plena normalidad en las etapas posteriores de su vida. Eso

mente, son los de más alto nivel calórico”.

se traduce en una menor talla para su edad y dificultades pro| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




“En los ’70, sugerí invertir US$ 23 mil millones hasta el año 2000 para prevenir daños por desnutrición y potenciar en salud primaria y control de niño sano, alimentación, educación y saneamiento ambiental, entre otros programas. Hablé con la elite gobernante más de 20 veces, pero cuando les decía que los resultados de esos planes sólo se verían 20 ó 30 años después, no había respuesta e incluso lo encontraban utópico”. gresivas para el aprendizaje. Otro requisito era darle al recurso humano la educación y capacidades necesarias para enfrentar

¿Qué le parece?

la creciente dinámica de la nueva sociedad de la información y

“Es un planteamiento lógico. En los ’70, sugerí invertir US$

del conocimiento. Eso iba aparejado con una estructura capaz

23 mil millones hasta el año 2000 para prevenir daños por

de sustentar el desarrollo científico y tecnológico del país, lo

desnutrición y potenciar en salud primaria y control de niño

que tampoco se hizo. Sólo en los últimos años hay algunas

sano, alimentación, educación y saneamiento ambiental, en-

iniciativas más concretas en ese aspecto.

tre otros programas. Hablé con la elite gobernante más de 20

La cuarta era incorporarse a la globalidad que comenzaba a regir la economía mundial de mercado. Eso, afortunadamente, se hizo con la utilización de los recursos naturales abundantes en Chile, mineros, agropecuarios, forestal y del mar. Este último logro, más la disminución de la desnutrición infantil le permitieron al país progresar. De haberse considerado en su totalidad, hoy seríamos una nación desarrollada con niveles similares a España y Portugal”. -¿A qué atribuye que el Estado y las distintas autoridades políticas del país no acogieran sus recomendaciones? “Es el gran drama de los países subdesarrollados. La contingencia política y quienes están en el poder buscan resultados inmediatos, no impulsan estrategias de largo plazo. Debo reconocer sí que fuimos exitosos en el objetivo de superar las altas tasas de desnutrición. Eso nos permitió reducciones considerables a partir de los tres años de aplicados los primeros programas. Chile tiene hoy índices de nutrición y también parámetros biomédicos de salud y de mortalidad infantil similares a los de las naciones de desarrolladas, pese que todavía no lo somos”. - El ex ministro de Educación Martín Zilic dice que la Región del Biobío sería una potencia alimenticia con una inversión 400 millones de dólares en ciencia y tecnología

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |

veces, pero cuando les decía que los resultados de esos planes sólo se verían 20 ó 30 años después, no había respuesta e incluso lo encontraban utópico. Para avanzar en el combate de la desnutrición, tuve que jugármela, convencerlos de tener programas, pero omití decirles que sus resultados no serían inmediatos”. -¿Cómo mejoramos la competitividad de la economía chilena, todavía basada en recursos primarios? “La estrategia de exportación de recursos naturales está tocando fondo. Lo prioritario es su transformación en productos con alto valor agregado, y para ello hay que hacer alianzas con quienes generan conocimiento en el orbe. El mejor ejemplo de una gran oportunidad que perdimos, ocurrió hace unos diez o quince años, cuando la empresa trasnacional Intel vino a Chile, quería fabricar chips de computador. Aquí le dijeron que al capital extranjero se le trataba en la misma línea del nacional. Eso mismo, pero sumado a mejores condiciones en el tratamiento de la inversión se lo ofreció Costa Rica. Intel optó quedarse en esa nación centroamericana que hoy exporta 10 mil millones de dólares anuales en chips de computación. Tenemos que cambiar nuestra mentalidad, entender que el mundo se globalizó y considerar políticas mucho más atractivas para captar el capital y la tecnología”.


Reconocido por su excelencia académica en la región de La Araucanía y a nivel nacional, el Colegio Bautista de Temuco responde de manera sobresaliente a las exigencias que demanda la sociedad del conocimiento.

Fundado por misionero escocés

Colegio Bautista de Temuco “89 años de trayectoria” Emplazado en el corazón de la ciudad de Temuco en 1922, por el visionario misionero escocés, Guillermo Mac Donald, el Colegio Bautista de Temuco ha formado en sus aulas a alumnos que han llegado a ser “antorcha que alumbra en un lugar oscuro”, como dice su lema bíblico. Y es que este Colegio no sólo entrega una formación académica de primer nivel, sino que además, proporciona valores cristianos” para que durante su vida reflejen su amor a Dios y a sus semejantes”, señala Erna Toro, Rectora del colegio. El sueño de Mac Donald, que comenzó hace 89 años, sigue cumpliéndose, pues el Colegio cuenta con la confianza y credibilidad de la comunidad pública y privada. Significativo ha sido el aporte en este periodo de los ex Directores Agnes Graham, Timoteo Gatica, Grundy Janes y de la actual Rectora Erna Toro Ibáñez, quienes junto a un importante número de docentes, han sido fundamentales en el crecimiento y desarrollo institucional del colegio.

Valores y excelencia académica en un solo lugar Es misión de este Colegio privado, el que ya ha comenzado su proceso de admisión 2012, permitir que sus alumnos accedan a la educación superior y permanezcan en ella. Para ello les brinda un servicio educacional integral del más alto nivel académico y con fundamentos de la doctrina cristiana evangélica, “atendiendo a las exigencias de la sociedad del conocimiento en un mundo globalizado”, señala la Rectora. Para conseguir estos resultados, el Colegio Bautista cuenta con las herramientas necesarias, partiendo por un personal docente calificado, con magíster y postítulos y también, en materia de infraestructura cuenta con laboratorios de informática, de ciencias y de inglés de última generación, además de sistemas de proyección en sala, tres gimnasios, dos canchas de tenis,

Erna Toro, rectora del colegio Bautista de Temuco.

una pista atlética y una cancha de fútbol de césped, todo en una superficie de cuatro hectáreas. En cuanto a convenios, el establecimiento está vinculado a Georgetown College, del estado de Kentucky, U.S.A., para pasantías de profesores, de alumnos y becas para alumnos egresados de cuarto año de educación media, quienes pueden realizar todos sus estudios profesionales en esta Universidad. Todo esto contribuye a un perfil de sólida formación personal, para que a futuro el alumno y la alumna pueda desenvolverse como “una persona con respeto a la vida y a Dios, como Creador, preocupado por la sociedad en que vive y el medio ambiente, capaz de enfrentar cada desafío”, afirma Erna Toro. El Colegio Bautista de Temuco es consistente en lo que debe ser una institución de calidad en estos tiempos, desarrollando competencias, destrezas y habilidades en sus alumnos. Está atento al contexto en que viven, pero sin olvidar que su accionar va de la mano de Dios. www.colegiobautista.cl | MAYO 2011 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Impulso al turismo cultural

Valdivia, algo más

que “selva”,

lluvia

y cerveza Voces expertas de la ciudad están interesadas en promover un turismo cultural. Ellos, dicen, son una ciudad del sur que tiene una actividad cultural prolífica, quizás la “más” de todo el sur de Chile, pero hasta el momento sólo se “explota” el paisaje. Si lo consiguieran, tendrían una oferta todo el año ¿Por qué no potenciarlo entonces? ¿Qué falta?, voluntad y una organización estratégica para explotar su riqueza y por qué no, mejores dividendos económicos. Por Daniela Rosas ı Fotografías Patricia Rueda.

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




U

na galería acondicionada con ventanales transparentes para que el público pueda ver a los artistas pintando en invierno y verano, y por qué no “al señor que toca el acordeón en calle Picarte” propone entre otros y nuevos puntos de interés para Valdivia, la asesora en márketing, Eliana Rosas, en

esta idea de la ciudad de potenciar su turismo cultural más allá de sus paisajes verdes y grises o su cerveza. Y al desafío, añade, deberían converger actores públicos y privados, gestores y artistas para “escucharse y definir estrategias de Región que sirvan de apoyo”. Con alrededor de 130 mil habitantes, Valdivia, fundada como Santa María la Blanca de Valdivia, tiene características espe-

¿Es factible? Sí lo es, pero para ello es necesario considerar que “cultura es todo”: “arte, gastronomía, naturaleza, diálogo, manifestaciones religiosas, nuestras costumbres, el señor que toca el acordeón en calle Picarte, nuestros aromas y sabores; sólo al tener muy presente ese concepto, se pueden vislumbrar las acciones”, plantea Eliana Rosas, la directora del portal electrónico de informaciones “Diario Cultural” de Los Ríos y de “Om Consultora Cultural”, una empresa dedicada a la gestión de proyectos culturales y asesorías en márketing cultural. Y agrega: “Cuando se dice que somos una Región que potencia la industria creativa, uno se pregunta qué estamos potenciando específicamente: ¿las expresiones artísticas o los productos culturales?”

ciales que le confieren un sello diferente al de otras ciuda-

En su análisis, la experta plantea que a pesar de sus atrac-

des del país. Al recorrer sus calles, cualquiera sea la época

tivos naturales, un operador turístico no podría sacarle par-

del año, el turista disfruta de una arquitectura moderna y de

tido como quisiera a un paseo en bicicleta si no cuenta, por

emblemas como aquellos torreones de más de dos siglos de

ejemplo, con las condiciones mínimas de seguridad como

antigüedad, de sus comidas, dulces y cerveza. El río, único na-

una ciclovía. Y “si lo llevamos a una manifestación artística

vegable en Chile, invita a contemplarlo tanto como el verde de

¡qué bello sería tener una galería acondicionada, con venta-

la flora que lo circunda o el gris amenazante y melancólico de

nales transparentes y que el público pudiera ver a los artis-

la lluvia, la mayor parte del año. A esta “materia prima”, sin

tas pintando en invierno y verano! Se podrían hacer muchas

embargo, es a la que hay que poner en valor con su historia,

cosas, ideas sobran pero, como siempre, lo escaso son los

sus pequeños rincones, su gente y sus encantos para vestir

recursos y las voluntades reales, y cuando digo reales, me

-como todos quieren aquí- a la joya del Pacífico Sur como la

refiero a comprender que ése es el camino para una ciudad

reina de la cultura austral.

como ésta”, precisa.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Selva valdiviana Guillermo Nova, Director de la Escuela de Turismo de la Universidad Austral de Chile (UACh), es crítico de cómo se vende la ciudad en medios de comunicación, folletos y guías para atraer a los turistas -que en 2009 alcanzaron a 163 mil 588 respecto de un total de 155 mil 103 personas que llegaron en 2008. La ocupación hotelera en esta temporada alcanza en promedio un 84% (promedio 2010). “Sernatur Los Ríos ha apostado por concentrar sus esfuerzos promocionales en el Turismo de Intereses Especiales, con énfasis en el Turismo de Naturaleza. La Región cuenta con potencialidades y atributos de relevancia para el producto selva valdiviana, pero la apuesta tiende a alejarse o relegar a un segundo o tercer plano el aspecto cultural. Sin embargo, la ciudad puede llegar a ser un polo cultural de relevancia dada la presencia histórica de la Universidad Austral de Chile y de una serie de otras instituciones que diversifican la oferta académica. Los centros de estudios superiores son un sustrato cultural poco observable en otras regiones de la zona sur-austral, incluso con mayor número de habitantes que Valdivia”, precisó. Coincidente con las vacaciones, es en la época estival donde se concentra la actividad turística, especialmente de visitantes

Eliana Rosas.

Guillermo Nova.

como El Festival Internacional de Cine de Valdivia, el concurso pictórico Valdivia y su Río, el Simposio Internacional de Escultura, la Lluvia de Teatro. Otras posibilidades son el centro ferial SAVAL, el centro cultural El Austral, los museos y las aulas magnas de la UACh y la U. San Sebastián, además de los numerosos centros de eventos de los establecimientos hoteleros de la ciudad, con espacios adecuados a todo tipo de actividades culturales para los más diversos segmentos de mercado. Lo importante es optar y decidir qué énfasis otorgar al desarrollo cultural, acota Nova. En su análisis, explicó que “Frutillar decidió especializarse y posicionar un solo evento anual: sus famosas Semanas Musicales, y a partir de ello, ha estructurado su oferta, al punto de contar hoy con un escenario cultural de excepcional nivel, pero claramente orientado a segmentos de demanda cultural más selectos y menos masificados”.

Manos a la cultura

nacionales, mientras que los meses restantes, con baja de-

A establecer una mesa de trabajo con agentes culturales y

manda, podrían orientarse a potenciar la “industria cultural”

turísticos que logren concretar una oferta integral que incluya

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Gentileza Marcos Matus.

al turismo cultural, llamó a su vez el Gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Erwin Vidal. “Al sector turístico le interesa el verano más que cualquier época del año; las campañas son para esa temporada y raramente se ve una oferta interesante para visitar Valdivia en invierno. Quienes hacemos cultura, en cambio, tenemos al menos un evento de Erwin Vidal.

Massiel Barrientos.

envergadura al mes, y trabajamos con una cartelera todo el año”, señala. En turismo - según explica Vidal- el municipio es sólo un facilitador, pues no cuenta con una oferta turística propia, pero sí contribuye a que se instalen locales de entretención y exista una oferta de hospedaje, de alimentación. “La cultura tiene una dinámica propia, porque el municipio creó nuestra Corporación, entidad a la cual se le dio esa misión”, acota. No obstante, tanto Sernatur Los Ríos como el Consejo Regional de Cultura adelantaron que están elaborando redes de apoyo conforme a un convenio entre el Servicio Nacional de Turismo y el Consejo Nacional de Cultura y Las Artes. “Este acuerdo permitió crear la mesa de turismo cultural sustentable y una agenda de trabajo conjunta para potenciar los diferentes eventos que se están gestando en la Región, de modo de incorporar al turista a las actividades culturales que siempre se están generando en Los Ríos, específicamente en Valdivia, como es la Lluvia de Teatro, el Festival de Jazz o el Festival Internacional de Cine”, explicó Paulina Steffen, Directora Regional de Sernatur.

Estrategia de imagen ciudad Para Massiel Barrientos, gerente del programa Lateralis, es lógica la necesidad de generar instancias de cooperación y

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Clínica de Estética Dental Clinik

Líderes en diagnóstico radiológico en Temuco

El uso de un equipo de radiología digital -tecnología alemana- que mejora notablemente la calidad de la imagen y facilita el diagnóstico - cualidades que la ubican en la primera línea en ese ámbito- reforzaron la calidad de la atención que entregan a sus pacientes Desde sus inicios, en el año 2009, Clinik, Clínica de Estética Dental, ubicada en Temuco, calle Hochstetter 360, no sólo se ha preocupado de brindar la mejor atención a sus pacientes, sino que también de contar con los equipamientos más avanzados. Es así como en este año fue incorporada una máquina de radiología digital marca Sirona, de procedencia alemana, con tecnología de punta que entrega una excelente resolución y nitidez en la imagen. Como este equipo no existe otro en la ciudad. “Es un gran apoyo contar con esta tecnología, ya que se realiza una evaluación y diagnóstico integral del paciente, basándonos en imágenes de la más alta nitidez”, señala una de las profesionales de Clinik, Dra. Daniela Bravo Kunz, Cirujano Dentista con especialización en Ortodoncia.

“Esta tecnología permite que el paciente tenga una imagen de toda su boca al momento de ser evaluado y diagnosticado, ayudándonos a conocer con absoluta exactitud qué estructuras orofaciales presentan problemas”, agrega. Otra ventaja, indica la Dra. Bravo, es que el paciente obtiene una evaluación integral en la primera consulta y no tiene que trasladarse a otras clínicas para hacer sus radiografías. Enfatiza que la imagen entregada por el nuevo equipo es altamente certera y que se sigue empleando durante todo el tratamiento para chequear su avance y progreso. La imagen que entrega es evaluada por los distintos especialistas de Clinik, ya que muchas veces un paciente “consulta por una dolencia, pero debe ser tratado por otras que se detectan utilizando ese equipo”. La clínica tiene cinco boxes para abarcar todas las especialidades odontológicas. Clinik cuenta con especialistas en odontología estética, ortodoncia, odontopediatría, periodoncia, implantes y endodoncia. entre otras, donde la radiología va de la mano de cada una de ellas para buscar el plan de tratamiento más óptimo. Clinik siempre ha mantenido un crecimiento sostenido y se ha posicionado dentro de la capital de La Araucanía como una clínica de odontología del más alto nivel “porque ha demostrado que el servicio que entrega a la comunidad es de excelencia ya que su misión es siempre avanzar en ese sentido”. Más información en www.clinik.cl | MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Identificar qué manifestaciones culturales es posible visualizar en la ciudad y su entorno más inmediato, clasificándolas por criterios objetivos como periodicidad, número de convocantes y/o participantes, cobertura o impacto local, regional, comunicación entre la cultura y el turismo. Sin embargo, ad-

nacional o internacional, son los factores que aconseja tomar

mite que es complejo imponer una estrategia desde el sector

en cuenta el académico de la UACh, Guillermo Nova.

público sin tomar en cuenta la naturaleza y las vocaciones de

Y agrega: “Tal como un Convention Bureau promociona y

la comunidad. “La acción de ambos sectores debiera enfocar-

capta eventos nacionales e internacionales para que se reali-

se a generar y promover condiciones de entorno favorable al

cen en la ciudad, vendiendo el destino como una gran sede que

emprendimiento en turismo cultural y de eventos, sucesos que

reúne características ideales para asegurar el éxito de las re-

permitan a la ciudad consolidar su imagen de capital cultural”,

uniones, congresos o convenciones, la generación de una uni-

estimó.

dad de cultura potente, con personal profesional a cargo, con

Al profundizar sobre el tema, la ejecutiva explicó que Valdivia

recursos y con apoyos resulta fundamental si queremos afron-

cuenta con un flujo de turistas que puede asociarse al turismo

tar el tema con seriedad y con estrategias de largo aliento. El

cultural. El propio festival de cine genera un movimiento evi-

desafío es que Valdivia sea conocida más allá de las fronteras

dente. La riqueza patrimonial cuenta con su propia actividad,

como un producto cultural de relevancia”, precisó.

“pero considero que no se trata sólo de provocar la venida de

Para tal efecto, una mesa cultural pública privada resultaría

más y más turistas, sino también de analizar la capacidad que

esencial, sostiene, considerando que el turismo cultural es un

tiene la ciudad y sus atracciones para recibirlos”, acotó.

tema bastante nuevo en Chile y en proceso de posicionamiento.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Víctor Hugo Jaramillo, gerente general del Hospital Clínico Universidad Mayor

Hospital Clínico Universidad Mayor se compromete con los pacientes Auge de La Araucanía Mediante la adquisición del Bono Auge de Fonasa, los pacientes que han sobrepasado los plazos de atención establecidos por el sistema, pueden hoy resolver patologías médicas previamente definidas. Desde el mes de febrero y en el marco de la responsabilidad social del Hospital Clínico Universidad Mayor, este centro asistencial privado abrió sus puertas para realizar prestaciones médicas a pacientes del sistema público, con la finalidad de aportar en lo que a reducción de listas de espera se refiere. Mediante la adquisición del Bono Auge de Fonasa, los pacientes que han sobrepasado los plazos de atención establecidos por el sistema, pueden hoy resolver patologías médicas previamente definidas, en las instalaciones del Hospital Clínico Universidad Mayor. El gerente general de la institución, Víctor Hugo Jaramillo, explicó que “la salud pública sufrió un gran golpe luego del terremoto del 27 de febrero, por lo cual nos sentimos com-

prometidos a aportar a nuestra Región y su gente, y esa razón nos motivó a tomar el acuerdo de ofrecer a pacientes Auge la posibilidad de acceder a una atención médica de la calidad que nos caracteriza”, explicó. Cabe señalar que son múltiples las enfermedades que considera esta alianza entre el Hospital Clínico Universidad Mayor y Fonasa, entre las que se incluyen atenciones médicas de enfermedades como estrabismo, hiperplasia benigna de próstata, hernia del núcleo pulposo y prótesis de caderas.

Demanda Desde el año 2006 el Hospital Clínico Universidad Mayor, catalogado hoy como de mediana complejidad, se encuentra en permanente expansión, para atender la demanda siempre creciente de sus servicios. “Nos hemos perfilado como un referente regional, por lo que nuestro objetivo en el mediano plazo es crecer en infraestructura, lo que redundará en nuevas prestaciones médicas, lo que va en directo beneficio de nuestros pacientes de La Araucanía que podrán contar cada vez más con nosotros”, señaló Víctor Hugo Jaramillo. | MAYO 2011 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Investigador especializado entrega detalles

Isla Friendship: ¿lugar de

encuentros cercanos en el sur de Chile?

Se dice que es una base de contacto extraterrestre, ubicada al sur de Chiloé, y que en ella convivirían científicos y seres de otros mundos que se pasean por la Isla Grande, donde son confundidos con turistas o mormones. Que cuentan con una tecnología superior, y que curan enfermedades como el cáncer, se comunican por telepatía y pueden predecir acontecimientos. ¿Mito o realidad? Conversamos de este fenómeno con Sergio Alcayaga, uno de los principales investigadores chilenos de un caso que cada vez despierta mayor interés de la ufología mundial. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez.

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




E

n 1999, el periodista Patricio

se “camuflarían” como ciudadanos comunes), un aspecto que

Bañados, en su serie Ovni, en

suele hacerlos pasar entre la gente de la isla de Chiloé -donde

TVN, quiso develar el misterio

se dice- son vistos frecuentemente como mormones o “extra-

Friendship, una isla supuesta-

ños curitas de acento extranjero”. También se les atribuyen

mente ubicada en el sur de Chi-

facultades extraordinarias, como la capacidad de comunicarse

le, desde la cual unos curiosos

por telepatía y un elevado coeficiente intelectual. Distantes y

seres se comunicaban por radio

misteriosos, serían portadores de un discurso pacífico y espi-

con ciudadanos comunes y co-

ritual, y, curiosamente, se identifican con nombres de ángeles,

rrientes, identificándose como

como Ariel, Gabriel, Ezequiel y Samuel.

extraterrestres y evidenciando -supuestamente- tener experticia en una serie de ciencias y conocimientos.

Según el reportaje del programa Ovni y otros documentales, la primera pista data de 1985, cuando Octavio Ortiz y su fami-

Sergio Alcayaga Chelme (38), ingeniero electrónico vio el pro-

lia -residentes en Santiago- se contactaron por radio con un

grama tiempo después de su emisión. “Yo había oído del tema en

misterioso ser, Ariel, en aquel entonces el supuesto líder de la

el colegio, pero no le puse mucha atención hasta el reportaje del

comunidad Friendship. La peculiar amistad se tornó “inquie-

Friendship sería una extraña y críptica congregación con bases instaladas en diversos lugares del mundo. En Chile habitarían en algún lugar al suroeste de la isla Kent y sus miembros serían altos y de aspecto nórdico (cabello rubio y ojos azulados), tendrían ojos grandes y sin párpados (lo que les obligaría a utilizar enormes gafas) vestirían túnicas blancas (en ciudades se “camuflarían” como ciudadanos comunes).

programa Ovni. Me lo contó un amigo de la universidad, e inme-

tante” el 17 de agosto de ese año, cuando este ser, en con-

diatamente el tema me cautivó, incluso fui hasta TVN a pedirles

versación con Claudia Ortiz (hija de Octavio), le advierte que

una copia del video”. Doce años después, Alcayaga es uno de los

salga a la ventana y “mire al cielo”. Curiosamente, aquel día un

investigadores más dedicados y reconocidos del tema. Mantiene

extraño objeto metálico fue visto suspendido sobre los cielos

contacto con personas que estuvieron en la misteriosa isla o co-

capitalinos. El hecho contó con amplia difusión de la prensa

nocieron o se comunicaron con sus extraños habitantes.

-hasta Sábado Gigante suspendió su programación habitualsiendo hasta hoy uno de los casos más recordados de la ufo-

¿Qué es Friendship? Compilando una serie de teorías y testimonios, Friendship sería una extraña y críptica congregación con bases instaladas en diversos lugares del mundo. En Chile habitarían en algún lugar al suroeste de la isla Kent y sus miembros serían al-

logía nacional. Y aunque se buscaron variadas explicaciones al fenómeno -desde que se trató de un globo sonda a que eran los restos de un cohete ruso- la investigación de la Dirección Aeronáutica concluyó que el objeto en cuestión se trataba de un objeto no identificado.

tos y de aspecto nórdico (cabello rubio y ojos azulados), ten-

En Chile, hasta la fecha, dos serían los principales testimo-

drían ojos grandes y sin párpados (lo que les obligaría a uti-

nios del fenómeno Friendship: el mencionado Octavio Ortiz,

lizar enormes gafas) y vestirían túnicas blancas (en ciudades

quien mantuvo contacto radial con sus habitantes desde 1985

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Sergio Alcayaga es uno de los principales investigadores chilenos del misterio Friendship. Asegura tener novedades que le permitirían, muy pronto, llegar a la verdad. En la foto indica en el mapa el lugar donde debería estar la isla, en el sur.

hasta 1995 (incluyendo una conversación telepática, en la que,

Pero Alcayaga no está de acuerdo. “Desconozco la ubicación,

asegura, Ariel le habría anticipado la muerte de su madre),

pero no es la isla Kent. Lo que te puedo decir es que en esta

y Ernesto Lafuente (70), ingeniero mecánico, egresado de la

zona estaría la isla (Nota de la R: muestra un mapa y apunta a

Universidad de Concepción, quien en 1984 habría sido invitado

un lugar cercano al indicado por Bañados y Cía, pero ubicado

a conocer la base de Friendship en Chile y habría sanado -se-

más hacia el oeste del archipiélago).

gún su relato- de un grave cáncer pulmonar que lo afectaba

-Según tus investigaciones ¿Qué es Friendship?

(Nota de la R: ver recuadro 1). También se menciona a un mis-

-Mi conclusión no dista mucho de la de Ernesto Lafuente:

terioso “Capitán Alberto“ (conocido también por Octavio Ortiz),

es una organización científica que tendría contacto con una

y que habría sido contratado por los extraños personajes para

supuesta civilización alienígena o con seres extraterrestres.

pilotear el “Mytilus 2”, la lancha utilizada para transportar a

Friendship sería la isla o el lugar donde se realizaría esta

selectos invitados desde Chiloé hasta la isla Friendship.

transferencia tecnológica. Por la información que tengo, lo

La nave, según el reportaje de Bañados, fue vista por el sar-

que me ha contado Octavio Ortiz, y por lo que he investigado

gento segundo de la Armada Jorge Luis Kramp en 1992 en la

con la gente que entrevisté en el sur, allí vivirían unos científi-

zona de Melinka. Sus ocupantes -dijo- tenían un aspecto “no

cos, haciendo lo que ellos llaman ser supuestos “servidores de

chileno”. Sin embargo, no ha sido fácil que vuelva a explayarse

los servidores del señor”… los supuestos seres extraterrestres

sobre el tema. “He tratado de entrevistarlo, pero no quiere vol-

que bajarían cada cierto tiempo serían los “ángeles”. Ahora, yo

ver a hablar del asunto”, explica Sergio Alcayaga.

no sé si todavía la isla estará funcionando. El año pasado hablé

Ernesto Lafuente, por su parte, comenzó siendo una especie

con una topógrafo que se contacta con ellos desde los años 80,

de de guía del traslado de los “invitados” hasta la base. Este

incluso a nivel físico, y dice que a ellos no les interesa la publi-

periplo consistía en recoger a estas personas en el terminal de

cidad, y menos que se sepa mucho de la organización.

buses de Puerto Montt, trasladarlas hasta Chiloé, y dejarlas en

-¿Estos seres serían humanos?

Quemchi o la bahía de Choen. Desde allí se embarcaban hasta la

-No sabría decírtelo, al parecer las personas sin párpados

isla Friendship, la que, de acuerdo con la investigación de Baña-

serían los extraterrestres. Pero hay humanos que trabajan con

dos, se ubicaría dentro de la jurisdicción de la Capitanía de Puerto

ellos. El año pasado contacté en Santiago a una mujer llamada

Aguirre, en algún lugar cercano a la isla Kent. Incluso sugiere

Silvia, quien en 2002, creo que en Pucón, tenía un problema

coordenadas: 45º de latitud sur, y 74,5º de longitud oeste.

muy grande, que poco menos le provocaba deseos de suicidar| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




se (…) Un día aparecieron dos gringos, con cámaras fotográ-

per claro, incluso le dijo que era chileno, pero que se había

ficas y aspecto de turistas. “Hola, cómo estás”, le dijeron con

ido a Inglaterra a muy temprana edad. El aspecto de él era

acento extranjero. Ella desconfió, “serán violadores”, pensaba.

un poco extraño, decía que tenía casi 50, pero representaba

“No, no somos violadores”, le respondieron, adivinando el pen-

a una persona de 30. Lo interesante del testimonio de Silvia

samiento. “No queremos nada malo, sólo conocer la ciudad”.

es que coincide con otros testimonios de gente de Italia con la

Tras una serie de desconfianzas, terminaron almorzando jun-

que me comuniqué, como Paolo di Girólamo, el tío de la actriz.

tos, y uno de ellos se llamaba Samuel. Observan el anillo de

Él tuvo contacto allá, y tiene información de que la corriente Friendship chilena provino de Inglaterra, lo que coincide con el testimonio de Silvia. Hay mucha coincidencia entre el caso de Amicizia, en Italia, y el caso chileno. Como Friendship, Amicizia

En el primer capítulo del programa Ovni, el equipo de Bañados organizó una excursión a la isla con la ayuda de la Armada, la que finalmente no llegó a puerto porque el capitán a cargo decide regresar. Después visitaron al clarividente Eduardo Godoy, quien les “reveló” que uno de los marinos sí sabía de la existencia de Friendship, y que habría engañado al equipo del programa llevándolos hacia otro lugar.

significa amistad. -¿Qué antecedentes tienes de Amicizia, el Frienship italiano este caso, y que relación tuvo Paolo di Girólamo con él? -Amicizia se ubicó en las costas del mar Adriático, en la zona de Pescara. En 1956, supuestamente una raza extraterrestre hizo contacto con un grupo de personas en Italia. Se habrían instalado en una base subterránea, en un lugar llamado la Roca Pía, que es una especie de castillo. Él (di Girólamo) vivió presencialmente el contacto el año 1956. Tengo una carta de Paolo di Girólamo enviada desde Italia (Nota de la R: la muestra). A él no le gusta mucho hablar de esto, ya está viejo (…) Bruno Sammaciccia, que fue la persona que lideró este contacto -conoció a estas entidades y visitó sus bases-, comienza a tener contactos también con algunas de las personas más importantes del ámbito eclesiástico, como el cardenal Ángelo Rossi incluso con Karol Wojtyla, que después sería el Papa Juan Pablo II. Y también políticos. Todo esto es contado por Sammaciccia. Otra persona es Gaspar Eri Lama, un pintor que empezó a juntar fotografías que fueron analizadas por expertos en análisis fotográfico y photoshop italianos, los que

Silvia con forma de pez: “qué bueno que eres cristiana, noso-

comprobaron que, al menos, no había fraude en sus fotogra-

tros también”, le dicen. Luego, se revelan ante ella: “Silvia, tú

fías y filmaciones. Hay otro investigador italiano que se llama

pediste por los ángeles, aquí estamos. Te damos la oportuni-

Roberto Pinotti, y que afirma que la historia viene de mucho

dad de acompañarnos a un viaje al sur y después a Inglaterra.

más atrás, de los años 30, donde otro político italiano, Alberto

Si tú te quedas vas a sufrir mucho, y si sigues con nosotros

Prego, ya tenía contacto con esos seres.

alcanzarás una felicidad que no vas a conocer en esta Tierra”.

-Y Silvia lo pensó, se preguntaba quiénes eran estos tipos. Le dieron un plazo de dos días, pero ella decidió quedarse.

“Son nazis escondidos en el sur de Chile” -En el primer capítulo del programa Ovni, el equipo de Ba-

-No puedes negar que es bastante insólita esta historia.

ñados organizó una excursión a la isla con la ayuda de la Ar-

Además, convengamos que en el sur siempre hay turistas

mada, la que finalmente no llegó a puerto porque el capitán

con aspecto nórdico; además, esta mujer en un momento

a cargo decide regresar. Después visitaron al clarividente

complicado podría haber estado susceptible a construir o

Eduardo Godoy, quien les “reveló” que uno de los marinos sí

imaginar cosas…

sabía de la existencia de Friendship, y que habría engañado

-Claro, pero los gringos leen la mente. Te puedo asegurar

al equipo del programa llevándolos hacia otro lugar…

que ella no tenía idea de la organización Friendship hasta

-Te voy a contar algo: en una ocasión, el psicólogo Sergio

el año pasado. Samuel era un humano. Habló con ella sú-

Schilling -uno de los maestros que tuve en temas relacionados

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Gentileza: http://islafriendship.blogspot.com

Supuestos ovnis fotografiados en las cercanías de Amicizia, Italia (grupo italiano equivalente a Friendship

En este aviso, publicado en noviembre de 2009, en el diario El Llanquihue, un ingeniero norteamericano envia un mensaje a los integrantes de la comunidad Friendship.

-Lafuente se ha negado a mostrar exámenes médicos que demuestren que tuvo cáncer y que se sanó de esta enfermedad ¿Existe alguna prueba de este asunto? -El 2002 se realizó un congreso sobre ovnis en La Serena, organizado por Cristian Riffo. Ernesto Lafuente se alojó en mi casa con su esposa Eter Barahona, y recuerdo que él llevaba unos documentos bajo el brazo. Le pregunté qué era, y me dijo que eran exámenes médicos, me ofrece verlos, y salía que tenía cáncer en estado tanto, nódulos formados en el pulmón. con la parasicología) fue a investigar a la famosa clarividente de Chimbarongo, para ver si era capaz de encontrar el cuerpo de una persona que se perdió en el mar, en la zona de Valparaíso. Y en esa expedición, el capitán de la lancha era el mismo que llevó al equipo de TVN en el primer viaje a la isla de Friendship, el mismo que dijo “saben, estamos con mal tiempo, la marejada está terrible, nos tenemos que devolver”. Alfaro es su apellido,

Yo no soy médico, pero sí vi una radiografía, su informe. -Pero no ha querido hacerse un chequeo médico que demuestre que ya no tiene cáncer… -Mira, Ernesto sigue con problemas de salud, pero comparado a cómo estaba en las fotos que vi, el informe que leí, fácilmente podría haber muerto.

creo. Este capitán dijo “mira, a mí me acusaron de que yo era un

-Otro investigador, el ufólogo Juan Guillermo Prado, sos-

miembro de Friendship, y no es así. Lo que me ha dicho la gente

tiene que en el caso de la isla Friendship “no habría nada

es que son nazis que están escondidos en el sur de Chile”.

paranormal” porque simplemente “no existe” y se trataría

-Justamente, una de las teorías más difundidas es que los

de un mito ¿Lo conoces? ¿Qué le responderías?

habitantes de Friendship son descendientes de profesiona-

-Sí, yo fui su maestro de ceremonia en la conferencia ovni en

les y científicos nazis que huyeron hacia Sudamérica durante

Chile, en la que lanzó su libro “Historia de la Ufología chilena”.

la Segunda Guerra Mundial…

Yo a Juan Guillermo Prado le compraría un pasaje al sur de

-Mira, el mito del Tercer Reich no lo creo… aunque no lo descarto, igual que la cosa de los mormones (…) Hay un reportaje mío en la página del Instituto de Investigación y Estudios Exobiológicos IEE, sobre personajes que escaparon de Alemania y que realmente se escondieron en el sur de Chile. Pero en el

Chile para que fuera a investigar, y después que opine. Cuando tenga todo este material, se leyera el libro de Octavio y de Amicizia, entreviste gente, ahí recién podemos debatir. Te apuesto a que si le hablo del caso de Italia, no tiene idea, no ha investigado lo suficiente el tema para que pueda ser concluyente.

caso que Friendship estuviera relacionado, lo más fácil hubie-

-¿Cuál es para ti la mayor prueba de la existencia de

se sido esconder a los jerarcas en una isla que nadie supiera

Friendship en Chile? Patricio Bañados destaca la existencia

donde quedaba; por ejemplo, llevemos a Paul Schaeffer hasta

de miles de horas de conversaciones radiofónicas grabadas

esa isla para que viva en paz sus últimos días. Pero Canal 13

en cintas de casette.

fue hasta Argentina y lo encontró allá. Los nazis se han apode-

-Y yo tengo mucho de eso. Ahora, si tú te quedas con el tes-

rado un poco del tema, para mí no existe ninguna vinculación.

timonio, simplemente es creer de buena fe lo que te cuentan.

Cuando encontraron a Paul Schaeffer yo lo publiqué en los fo-

Pero para mí hay dos llaves en este momento que me dan las

ros: se terminó la vinculación nazis y Friendship.

mayores “pruebas”: uno es el caso de los testimonios de Ami| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




En el centro Sergio Alcayaga, acompañado de Octavio Ortiz y Ernesto Lafuente. Ambos tuvieron contactos con integrantes de Friendship. Bruno Sammaciccia lideró contactos con integrantes de Amicizia, en Italia. En la foto aparece acompañado de una importante autoridad militar de ese país.

ciza en Italia, la coincidencia con el discurso de Silvia, la coincidencia con el discurso de Eduardo Godoy -el clarividente que aparece al final del programa de Bañados, y que describe a un Friendship que lo visitó- y la coincidencia con el testimonio de Ernesto Lafuente. Silvia es la pieza clave de este asunto, hay mucho más en su testimonio que yo no te puedo contar en este momento, que me coincide. Y lo bueno de Silvia es que no está contaminada, hasta muy poco no sabía nada del asunto. -Tú habrías obtenido un testimonio proveniente de un ex funcionario de la CNI, y que estaría vinculado al fenómeno Friendship. ¿Quién es este personaje y qué te contó? -A mí no, fue a mi colega Raúl Núñez. Se trataría de un ex colaborador de la CNI, Víctor Quiroz Garrido, murió hace algunos años. El 2000 envió unas cartas a la revista Karma 7, en España y mi colega Núñez fue y lo entrevistó el 2001. Este señor vivía en un asilo de ancianos hasta hace unos años. Habla que en 1986 unos vecinos de la comuna de Nuñoa alertaron sobre ciertas actividades extrañas que personas de aspecto nórdico, de más de dos metros, realizaban en una residencia en la calle Montenegro. En total eran una mujer y tres hombres. Uno de ellos se llamaba Exequiel. La CNI hizo un allanamiento y los llevó hasta un centro de detención, estuvieron como tres días. -¿Y que pasó después, se escaparon? -Sí, desaparecen (…) no tengo mayor información tampoco, Raúl ha sido bien reticente a entregar mucha información sobre las dos cartas; a mí, que llevo varios años en el Instituto, me costó muchos años que me las mostrara (Nota de la R: muestra una fotocopia con los timbres). La persona que envió esta carta cuenta que estuvo a cargo de los detenidos, después se les siguió un proceso militar, pero luego se descubrió que eran inocentes. Hubo después un personaje de la CNI que

Sergio Alcayaga junto a Ernesto Lafuente, supuestamente sanado de un cáncer tras visitar la isla Friendship.

siguió investigando, y que también se guardó mucha información, y que cuando la iba a revelar, murió de una embolia cerebral. Y luego, un oficial de más alto rango siguió la investiga-

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


ción, pero lamentablemente murió. Eso se cuenta en la carta. -Según has contado en conferencias, estas cartas involucrarían al ex Director General de Carabineros, general Rodolfo Stange ¿En qué momento aparece en todo este asunto?

El testigo que supuestamente “conoció” la isla Probablemente el testimonio más espectacular de todos los recabados en el caso Friendship siga siendo el del ingeniero

-Esa es otra carta de un ex funcionario de la CNI, Néstor

mecánico Ernesto Lafuente (70 años aprox). Según su rela-

Villarroel, quien se declara como informante de la CNI, y tam-

to, tras desempeñarse un tiempo como guía de los selectos

bién envía esta carta a Karma 7. Ahí narra que en 1978 habían

“invitados” a la isla, él mismo habría sido invitado a conocer sus

llegado al norte de Chile, a un lugar llamado Tololo Pampa,

dependencias para sanarse de un grave cáncer al pulmón. Tras

cerca de Vallenar, unos personajes de nombres bíblicos, Mi-

embarcarse en Choen (una bahía que está a muy pocos km al

guel, Rafael y Ariel. Dice que fue convocado a una reunión junto al entonces coronel Rodolfo Stange para guiar a esta especie de delegación religiosa que deseaba establecerse en el desierto de la Tercera Región. Ellos junto al coronel hablaron en alemán y varias veces pronunciaron la palabra “Friendship”. Finalmente el experimento de colonización no prosperó y

sur de Quemchi), se habría dirigido hacia Melinka, luego hacia Aysén y, finalmente, hacia la misteriosa isla. Según su testimonio, a la isla se ingresaría navegando por un canal estrecho, que en su final llega hasta una especie de caverna en un cerro. En su interior estaría escondido un subterráneo de varios pisos, muy similar a una “clínica muy moderna”. Una población de habitantes y “visitantes” conformaría la comunidad. “Lafuente me

los colonos se fueron retirando uno a uno, pues no había agua.

contó que cuando vas bajando hay una sala en que se penetra

Sin embargo, hubo extranjeros que se quedaron, y les da la

hacia el mar en una especie de tubo. Incluso, a través de una

misma descripción física de los Friendship. También cuenta

especie de ventanas tendrías una visión de la flora y fauna que

que habrían hecho construcciones subterráneas, y que pes-

hay en el fondo marino”, detalla Alcayaga.

cadores y vecinos habrían visto fenómenos luminosos de gran magnitud, del tipo ovni. -¿Te consta que la gente de Friendship maneja contactos al más alto nivel, y que miembros del Gobierno y fuerzas ar-

Lafuente fue intervenido durante cuatro días “sin ser cortado” y sin dolor, tras los cuales partió de regreso. Según asegura hasta hoy, al llegar a Santiago ya se encontraba completamente “sano”.

madas los protegen? -Sí, porque coincide la historia de Italia con la de Chile. En una conferencia señalé que en Italia se involucró a un general del cuerpo de carabinieri, y también a miembros eclesiásticos de las altas jerarquías.

Los “falsos Friendship” (según Sergio Alcayaga) -Isabel López: Durante mucho tiempo fue parte de la comunidad virtual de investigadores y cercanos al tema Friendship. Sin

-¿Se vienen novedades este año con el tema Friendship?

embargo, ha caído en el descrédito. “Por los rastreos que se la

-Sí. No te puedo adelantar nada, pero yo creo que estamos

han hecho a través de rastreo de ip, demuestran que sus trans-

muy, muy cerca del contacto. -¿Quién, tú? -Sí. No te digo que sea con extraterrestres, pero sí con una comunidad de científicos (...) más que llegar a un contacto, con llegar a la verdad, y quizás esto pueda ser de aquí a un par de años. Hay unas reuniones con testigos claves (…) me gustaría tener una respuesta definitiva, pero mis investigaciones me llevan a pensar que hay tecnología extraterrestre o contactos

misiones son desde Chillán”, cuenta el ufólogo -“La hermandad del pez”: El mismo reportaje de Televisión Nacional habló de este grupo formado por Guillermo Arias, y que transmitía falsamente desde su casa”, replica. -Marcelo Pereira, el “contactado”: “Engatusó a todo Quellón, afirmando que tenía contactos con Friendship. Hablaba con algún pescador y le decía ‘por favor, déjenme en esta isla, me van a pasar a buscar los gringos a tal hora’. Y lo dejaban en esa isla, pasaban cuatro o cinco días, lo pasaban a buscar y lo encontra-

con algunos -quizás- movimientos religiosos o sectas que han

ban en súper buenas condiciones. Según Alcayaga, de esta forma

estado ocultos durante años.

este supuesto “contactado” comenzó a “engatusar” a la gente.

-Tú ayudaste a editar el libro de Octavio Ortiz, “Friendship

“Decía: ‘saben, yo los puedo llevar a la isla, pero necesito un poco

¿Evidencias de contacto extraterrestre? publicado en 2009

de dinero para financiar ciertos arreglos’. Resultado, les sacó

¿Piensas escribir tu propio libro sobre este asunto?

como tres millones de pesos a la gente de Quellón’. Yo fui y les

-A mí me interesa llegar a la verdad sobre este asunto, y si veo que hay algo bueno en torno a Friendship, yo no lo voy a revelar. Si veo que hay algo malo, lo va a saber todo el mundo.

dije ‘¿saben? Yo conozco a la gente que realmente se contactó con Friendship, y les puedo certificar que Marcelo Pereira no está entre ellos, y su historia es falsa’. De hecho, el tipo desapareció del mapa, no visitó más Quellón”. | MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Hernán Silva Silva Abogado Académico de Derecho Penal Universidad San Sebastián

La necesidad de dar una mirada jurídica al bullying El creciente aumento del matonaje, violencia escolar o bu-

expulsión. Todos los profesores tendrán la obligación de denun-

llying en nuestro país y una serie de suicidios de menores y

ciar los casos a la dirección del establecimiento. En relación a

también de lesionados, motivó hace algunos años la tramitación

conductas leves o menos graves, podrán aplicarse derechamente

del Proyecto de Ley que se ocupa de esta situación e introdu-

las sanciones correspondientes o, de lo contrario, dar cuenta de

ce modificaciones a la Ley General de Educación. El objetivo es

ellas a la dirección para acciones de mayor gravedad. Asimismo,

evitar toda violencia física y psicológica, así como toda forma

habrá necesidad de informar a los padres respectivos de los mal-

de hostigamiento y acoso sostenido entre ellos y hacia sus pro-

tratos de los que ha sido víctima su hijo y, a su vez, los apoderados

fesores o asistentes de la educación, cometido por cualquier

deberán informar de ello a la dirección del colegio.

medio, incluyendo virtuales o cibernéticos en la comunidad es-

En cuanto a la penalidad, probados los hechos y cuando la

colar, denunciando dichas conductas y aplicando las sanciones

dirección del establecimiento no adoptase las medidas discipli-

cuando correspondan.

narías correspondientes, los responsables serán multados con

Ahí se indica que constituirá un deber prioritario de la comunidad escolar velar por una sana convivencia, donde esté

hasta 50 Unidades Tributarias Mensuales, las que podrán duplicarse en caso de reincidencia.

estrictamente prohibida toda forma de agresión física o psi-

Estamos en presencia de una normativa relevante, como ha

cológica entre alumnos, profesores, directivos y asistentes,

sido reconocido por el Ministerio de Educación, que persigue el

debiendo constituirse además un comité para tales efectos.

castigo efectivo –como sucede en una serie de países– de los

Integrado por el director del establecimiento y representan-

causantes de bullying, para evitar este acoso escolar, que ade-

tes de docentes, padres y apoderados, estudiantes y asisten-

más es una tarea no sólo de los colegios, sino también de la fami-

tes, la instancia deberá impulsar todas aquellas medidas que

lia. Su importancia radica también en que los propios estudiantes

se estimen necesarias para promover, prevenir y controlar

o víctimas hagan las denuncias pertinentes de la violencia física

un sano quehacer escolar.

o psicológica de sus pares, para combatir o mitigar en parte este

También, en el reglamento interno de cada establecimiento

grave flagelo, en especial tomando en cuenta que –conforme a

se deberán incorporar las diversas conductas que se califiquen

estudios de las Naciones Unidas– nuestro país se encuentra en el

de acoso y sus respectivas sanciones, pudiendo llegar hasta la

séptimo lugar dentro del acoso escolar en el mundo.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Reunión de directores de Colegios Alemanes en Puerto Varas Los directores de 26 Colegios Alemanes de Chile participaron, en abril pasado, de la reunión anual donde analizaron los planes de estudios, el intercambio estudiantil de sus alumnos, las certificaciones internacionales, tanto del idioma alemán como inglés; los programas de perfeccionamiento del cuerpo de docente y las actividades recreativas de sus planteles. El objetivo del encuentro -realizado en Puerto Alban Schraut, Matthias Gutzeit, Caroll McColl, Borchard Meyer-Renschhausen y Franz Wägele.

Varas- fue coordinar acciones para abordar dichas temáticas de manera similar en todos los colegios alemanes del país.

Xenia Le Quesne, Tatiana Vidal y Adriana Teuber.

Ingrid Rousseau y Ernesto Pozo.

Michael Gwerder,Uwe Schotte y Rudi Schwinghammer.

Jürgen Mattmann, Silvia Elgueta y Diego Martins.

Dorothea Schachtsiek, Marianne Hohf y Alfredo Grosolli.

Carlos Gómez, Tatiana Vidal, Hermana Daniela Rodríguez y Uwe Schotte.

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Festival Sacro-Barroco Con el concierto “Familia del Pozo en Semana Santa” continuó el Festival Sacro-Barroco, organizado por el Teatro del Lago, en Frutillar. La presentación se realizó en el Anfiteatro Lago Llanquihue con gran asistencia de público.

Jan Lintz, Karin Stange, Ramón Gili y Alejandro Krebs.

Andrés Hoffmann y Verónica Bouchon.

Marcelo Martini y Juan Carlos Petersen.

Ulrich Bader-Schiess y Nicola Bader-Schiess.

Ruby Munzenmayer, Nelson Padilla e Ingrid Munzenmayer.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |

Claudio Chávez Jofré y Rossana Braghero.

Héctor y Paulina Reyes.


Inauguración Faro Péndulo en Costanera de la Ciencia En una torre octogonal de cristal y acero de 20 metros de altura, en la nueva Costanera de la Ciencia, en Valdivia, quedó emplazado el “Faro Péndulo”. Se trata del histórico instrumento de ayuda a la navegación que iluminó, de 1896 a 1986 el faro Morro de Niebla, en la bahía de Corral, el que fue reacondicionado por la Armada. El Presidente Piñera inauguró la obra en la que se invirtieron $920 millones. Gastón von Mühlenbrock, Bernardo Berger, Jorge Atton, Catalina Parot y Roberto Delmastro.

Vianca Muñoz, Patricia Luna y María José Yáñez.

Cristián Arraigada y Vianca Muñoz.

Valeria Hidalgo y Daniela Rodríguez.

Erwin Navarrete, Pedro Ríos y Eduardo Luzzi.

Remza Delic y Peter Zippel.

Sebastián Piñera y Claudio Bunster.

Eduardo Schild y Marcelo Izquierdo.

Alejandro Paredes y Henry Azurmendi.

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Rector UACh Víctor Cubillos; Rector UDP Carlos Peña, Carlos Montt, Intendente Región de Los Ríos Juan Andrés Varas, y Prorrector UACh Juan Omar Cofré.

Víctor Cubillos, Carlos Peña,  Erwin Haverbeck y   Juan Jorge Ebert.

Jorge Imhoff, Erwin Haverbeck, Ximena Oyarzún y Hugo Jara.

Alcalde de Valdivia Bernardo Berger, Vicerrector Académico UACh Oscar Galindo; Rector UDP Carlos Peña; Carlos Montt, Rector UACh Víctor Cubillos, y Prorrector UACh Juan Omar Cofré.

Inauguración Año Académico 2011 UACh Con la Clase Magistral del Rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, se dio inicio a un nuevo año académico en la Universidad Austral de Chile. La actividad se realizó el   martes 12 de abril, en el Aula Magna del Campus Isla Teja.

Pablo Matamala, Carlos Montt, Gladys Mujica y Luis Bocaz.

Iván Flores, Mónica Alacid, Héctor Noriega y Rodrigo Salazar.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |

Juan Jorge Ebert, Sergio Espina, Germán Reinhardt, Oscar Araya y Enrique Espinoza.

Vicerrector de Gestión Económica y Administrativa UACh Agustín Quevedo, Pamela Raddatz, Eric Gutiérrez y Hugo Lara.


B Instituto Profesional La Araucana inauguró año académico La clase magistral del académico Oscar Johansen Bertoglio, titulada Educación Superior: Constructora de Capital Humano, inauguró oficialmente el año académico 2011 del Instituto Profesional La Araucana de Puerto Montt. Entre los asistentes se encontraban alumnos y docentes de diversas carreras del IPLA, ejecutivos de la CCAF La Araucana y representantes de empresas Luis Álvarez, Oscar Johansen y Juan Marcos Zúñiga.

Karin Guhurdett, Fernando González, Claudia Cárdenas y Bernardo Ojeda.

Sebastian Pineda, Francisco Miranda, Álvaro Dalenz y Felipe Vilches.

invitadas.

Jimena Pérez, Adib Hernández y Ana Méndez.

Bernardo Zapata y Bibiana Barrandeguy.

Natacha González, Luis Muñoz y Pamela Retamal.

José Vega, Alejandro Álvarez y Claudio Sacre.

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Santiago Torres y Jorge Torres.

Viviana Águila, Malva Valenzuela, Carla Águila y Mirson Águila.

Recorriendo Frutillar y Puerto Varas Puerto Varas y Frutillar presentan excelentes panoramas los fines de

Pablo Rivera y Marly Jara.

semana para quienes quieren disfrutar de caminatas por la costanera, recorridos por sus restaurantes y los espectáculos de música como los que organiza el Teatro del Lago. Con lluvia y en días soleados ambas ciudades siempre tienen algo que mostrar.

Daniela González, Cecilia Orrego y Tomás Vigouroux.

María Valdivia, Mildred Araya y Gloria Oliva.

Eduardo Keim y Adriana Órdenes.

Álvaro Abarca y Cheryl Martínez.

Romina Sade y Álvaro Mera.

Eduardo López y Magali Lingenfelder.

Andrea Opazo y Fabiola Reyes.

Cristián Pérez y Cecilia Faúndez.

Josefina y Rodrigo Vigouroux.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Marco Salazar, Rodrigo Romero, Mauricio Peralta y Mauro Mosciatti.

Ricardo Silva, Carlos Mónaco, José Chahín y Marco Maldonado.

Empresarios y medios comprometen apoyo al Municipal de Temuco Medios de comunicación -entre ellos Revista Nos- empresarios

Eduardo Gajardo, Sonia Bustos, Virna Santos y Esteban Villagra.

privados y auspiciadores comprometieron su respaldo al Teatro Municipal de Temuco a través de un convenio de cooperación y apoyo a la temporada 2011. La firma del acuerdo se realizó en el hall de la Plaza de las Artes.

Germán Flores, Marlis Rosas, Jéssica Almendra, Patricia Valenzuela y Francisco Matamoros.

Carlos Oyarzún, Sergio Núñez, Gloria Anwandter y Marcelo Jara.

Hugo Hernández, Pamela Pacheco, Fabiola Salgado y Didier Zumelzu.

Eduardo Bustos, María Eugenia Burgos y Karina Rossi.

Benjamín Vogel, Constance Harvey y Ewald Worner.

Tania Torres, Ignacia Carrillo, Camila Ruiz y Diego Leiva.

Jorge Arias, Luis Muñoz y Gustavo Rocha.

Alejandra Calvo, Verónica Sandoval y Loreto Cárdenas.

Víctor Tartari, Patrick Baek y Álvaro Salamé.

Maritza Vidal, Marcela Contreras, Isabel Chahín e Ingrid Garrido.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Oportunidades de negocios para Mujeres Empresarias Patagonia Mujeres Empresarias Patagonia organizó su primer Encuentro Empresarial “Conéctame”, donde se trataron temas de oportunidades de negocios, innovación y también de redes de contacto. Como expositores de este evento realizado en Puerto Varas participaron Soledad Onetto, Marian Schmid y Agustín Villena. Consuelo Soto, Ana María Bihan, Macarena Rencoret y Carolina Dachs.

Andrea Guerra, Marisol Felmer, Lilian Werner y Katerine Hornig.

Carolina Cotoras, Verónica Barahona, María Elena Reveco y Andrea Cáceres.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |

Soledad Onetto, Agustín Villena, Marian Schmid y María Paz Fuentealba.

Martina Held, Sylvia Selman y Cornelia Pravecek.

Alejandra González, Gisela Frey y Mara Holmes.


Brünner inauguró año académico en INACAP Temuco Con una clase magistral sobre “Educación superior, competitividad y equidad” dictada por el experto en el tema educacional José Joaquín Brünner se Claudio Venegas, José Joaquín Brünner, Gladys Brito, Patricio Baselli y Guillermo López.

inauguró el año académico 2011 en INACAP Temuco. El expositor entregó un diagnóstico de la educación universitaria en Chile y las proyecciones para los próximos años.

Carmen Carter, Luis Contreras y Katrin Herdener.

Emilia Arellano, Evaristo Duguet y Katia Ochoa.

Marisol Varas, Alejandro Rubilar y Pamela Mohr.

Ana Segura, Gabriela Stehr y Mónica Huld.

Roberto Menzel, Jaime Maldonado, Mónica Vera y Gerardo Jara.

Karina Urra, Paola López, Ximena Piña y Danilo Elgueta.

Clínica Alemana de Valdivia presentó Laboratorio de Hemodinamia Médicos, enfermeras y personal vinculado al área de la salud asistieron a la charla que organizó -en el hotel Villa del Río de la ciudad- la Unidad de Alejandra Castro, Fernando Uherek, María Angélica Hildebrandt y Roger Born.

Carola Urrutia, Pilar Muñoz, Antonieta Parga y Carolina Asenjo.

Sergio Mellado, Paola Canario, Leopoldo Romero, Marlys Ormeño y Eduardo Garcés.

Cardiología de la Clínica Alemana de Valdivia (CAV) para dar a conocer el nuevo Laboratorio de Hemodinamia de la Institución.

Leopoldo Romero, María Angélica Hildebrandt y Sergio Mellado.

Julio Guerra, Eberhard Schultz, María Isabel Arteaga y Roberto Oettinger.

Marion Gómez, Johana Urrutia y Sergio Mellado.

Francisco Guerra, Erika Quintanilla, Claudio Navarrete y Jaime Mansilla.

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




El ser o no ser de

Coco Legrand  |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


Fuimos a hablar con un humorista, pero nos encontramos con un filósofo. O con una nueva versión de Hamlet. Es que durante los últimos años, el otrora “Lolo Palanca” atravesó por dos crisis: por un lado vio cómo el Chile que conoció cambió de golpe, hasta llegar a no reconocerse en su país. Por otro, su salud se resintió cada vez más, lo que desembocó en una operación a las caderas que, cuenta, lo dejó como “Robococo”. Todo ello quedó plasmado en “Terrícolas, corruptos pero organizados”, una obra que, asegura, será su último show, y que incluye una impresionante producción y efectos especiales. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

| MAYO 2011 | REVISTA NOS |




N

os recibe de buen ánimo en

y una sugestiva banda sonora, una pantalla gigante muestra

su teatro Circus Ok, ubicado

una lluvia de meteoritos atacando a la Tierra, los que también

en Providencia. Un edificio

se dejan caer sobre Santiago hasta destruirlo por completo. La

que es desde el primer vista-

imagen incluye toda una puesta en escena cinematográfica, con

zo más que un recinto de espectáculos: es el templo, el santuario

noticieros que cubren el cataclismo y el derrumbe de las más

de Alejandro Javier González Legrand (63). Una extensión de su

icónicas construcciones. Tras concluir la devastación aparece

mundo, con paredes empapeladas por fotografías y artículos de

una nave espacial con muy particulares poderes, como mostrar

prensa que recorren toda su carrera, estanterías con los trofeos

escenas virtuales de la vida en la Tierra y transportar a la au-

de cada una de sus visitas al Festival de Viña, y un bar-restorán

diencia hasta el fondo del mar (mediante proyecciones a lo largo

que ofrece a su público algunas de sus mejores recetas.

y ancho de las paredes del teatro). Saliendo de ella, un Legrand

Y por supuesto, en vitrina, sus más preciadas joyas personales: sus motos, a las que habla y llama por sus nombres. “Esta es ‘la Argandoña’: 2200 centímetros cúbicos, 127 pulgadas, con un costó de 10.000 dólares la ‘liposucción’ del estanque. Es una moto ¡úni-

caracterizado de extraterrestre comienza a explicar al público los motivos de su sorpresiva visita. Una puesta en escena muy especial, cuyo trabajo y diseño demoró un año y ocho meses en su instalación.

ca!”, explica. “Esta otra es ‘la Pamela Díaz’… ¡porque es negra, fiera, y rica!” exclama, y prosigue: “esta otra es ‘La Bolocco’, porque es la reina de mis motos, y porque mira la colita que tiene, mírale el porte de la rueda trasera… esa la monta este puro viejo. Bueno, ése era el chiste antes que me cagara el italiano…” (risas). Eso sí, aclara que las motos son piezas de colección, y que rara vez las usa en sus viajes motoqueros, pues para ello maneja una Aprilia especial para correr. “Todas estas motos son hechas a mano. Yo las ocupo para resaltar los espectáculos, pero no son motos que tengan ciclística, no hay una ingeniería puesta acá. Obviamente se ha hecho un diseño, un chasis resistente, la moto anda y cumple con todo lo que una moto debería tener, pero yo no me arriesgaría a usarla permanentemente. Más bien

“Todas estas motos son hechas a mano. Yo las ocupo para resaltar los espectáculos, pero no son motos que tengan ciclística, no hay una ingeniería puesta acá”.

entran en el terreno del moto-show”, cuenta. Coco observa una anterior entrevista de Nos, realizada en abril de 2008. “Está buena esta foto, es de antes que me operara los

-Háblenos un poco de la historia de “Terrícolas…”

ojos. Deberían mandármela en blanco y negro”, nos dice. Para

-Al comienzo del espectáculo se ve un cielo estrellado en

él, el tema de las operaciones ha sido una constante durante los últimos años. Una vez finalizada la temporada de “Los coquitos dicen” debió someterse a una cirugía a las caderas -una dolencia que lo afectaba desde hace años- que, según cuenta, lo dejó como “Robococo”. Ya había pasado por la sala de operaciones unos años antes, para una operación a la columna. “Algo tiene que haber influido todo esto de la motocicleta. Desde los 15 años que no me bajo de una moto”, reflexiona.

blanco y negro que dice “la humanidad siempre ha mirado hacia las estrellas en busca de vida inteligente; hoy será nuestro primer contacto”. Ahí aparece el Coco Legrand, Jaime Azócar y el ballet Circus Ok en “Terrícolas, corruptos pero organizados”, y levemente se va abriendo una cortina y se muestra un gimnasio. La historia parte con dos mujeres de 60 años que están haciendo gimnasia, y una descubre que, al parecer, había sido compañera de curso de la otra. Y empieza una con-

Pero se toma todo “con Andina” -o quizás no tanto- haciendo

versación entre ellas, entre lo que se han hecho físicamente

lo suyo: estrenar una nueva obra denominada “Terrícolas: co-

-están todas enchuladas las viejas, con pechugas, con liposuc-

rruptos, pero organizados”, la que, pronostica, será la última de

ción, con estiradas de cara, toda lo cosa- y, luego sus proble-

su carrera, la que lo hará jubilar. Quizás por eso es que decidió

mas personales, sus separaciones, sus soledades. Después

tirar “toda la carne a la parrilla”, invirtiendo en una sofisticada

de aproximadamente unos tres minutos de conversación de

producción: en el inicio de la obra, mediante un juego de luces

estas dos amigas, Santiago comienza a sufrir una lluvia de

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


meteoritos, hasta que uno de ellos golpea este gimnasio. La

de toda la zona de Concepción fue golpeada fuertemente- y,

explosión es grande y, obviamente, las viejas se desintegran

paralelamente, el de mi salud. Después del Festival de Viña

(…) Hasta que se ve una nave que empieza a proyectar una

(2010) me tuve que operar inmediatamente, y mi recuperación

gran sombra sobre la ciudad y que de pronto se congela. En

fue lenta, porque tengo 64 años y no es fácil la recuperación

ese momento, comienza a tiritar todo (gracias a la tecnología

cuando es una operación grande, con toda la cadera, y fémur,

de sonido surround que instalamos), se prenden muchas luces

y todo nuevo. Entonces, eso fue un aviso. Previo, la columna

de arriba, el público olvida lo que tiene en pantalla y mira el

también había hecho presentes sus alegatos, así que es como

aterrizaje de esta nave que se comunica como en la película

el chiste, “María van dos”. Entonces, siento que entraba a la

“Encuentros cercanos del tercer tipo”; pero en vez de escu-

tercera edad, y espero que esta sea la vencida, y tal vez mi vi-

charse las clásicas “pa-pa-pa-pa-pa” (melodía musical de la

sión de este espectáculo es que está con un sello de lo vivido.

película), suena “Y va a caer, pa-pa-pa-paaan”, y también la

-¿Por qué decidió encarnar a un extraterrestre para ex-

del No (canta el estribillo de la campaña) hasta que empiezan

presar este estado de ánimo?

a bajar cuatro patas gigantes… Es muy impactante el espectá-

-Al bajar, este alienígena se comunica con la gente, les dice “no

culo. La nave expulsa dos alienígenas que son dos atractivas

teman terrícolas, somos embajadores galácticos de la paz, que he-

bailarinas, hasta que aparece el alienígena principal. -¿Cuáles fueron las principales motivaciones que tuvo para escribir esta obra?

mos venido a salvar al planeta Tierra y también a la humanidad en estos momentos de cambio y limpieza. Somos seres vivos que expresamos amor, dejando de lado divisiones ideológicas o religiosas,

-Aquí hay dos cosas que están ocurriendo. La primera, desde

pertenecemos a la hermandad de la luz y estamos formados por di-

el 6 de marzo estamos celebrando los 21 años del Teatro Cir-

ferentes civilizaciones cósmicas”… hasta que empieza a explicarles

cus. Antes eso era la mayoría de edad, hoy son los 18. Pero 21

por qué llegó hasta acá, y porqué específicamente a Chile. Al tipo

años quedó como una fecha bien especial, define también un

le llaman la atención muchas cosas, hasta que llega un minuto en

poco más de madurez. Y lo otro, es este espectáculo nuevo, que

que este mismo alienígena dice, “saben que más, yo no voy a seguir

tiene la característica de contar con una tecnología de punta y

con este monólogo. Primero, porque no estoy dispuesto a seguir con

que siento que va a ser mi última producción de espectáculo,

este texto con el cual estoy en absoluto oposición. No aguanto seguir

porque hay un tiempo para todo; estos son negocios de alta

hablando estas gueas…” se empieza a sacar los guantes, etc. Al final

inversión -por lo menos para uno- donde el riesgo es grande,

dice “toda esta inversión, toda esta idea estúpida de realizar esto ha

si no, el público no responde. Para poder lograr esto, teníamos

sido con el único fin de esconder mi vejez, de camuflarla. No tengo

que también provocar sensaciones en la gente. La historia es

vergüenza de mis arrugas porque es señal que he vivido. Quiero de-

simple: a mí me tocó vivir dos terremotos: el de Chile -don-

jarles en claro que tampoco tengo miedo a la muerte, porque somos | MAYO 2011 | REVISTA NOS |




los únicos seres vivos que estamos conscientes de que vamos a mo-

patria, las costumbres son otras” (…) Por lo mismo, yo le cuento

rir, ningún otro lo sabe. Eso sí, siento que estoy quedando poquito y

a la gente, siento que yo soy el extraterrestre, me siento ajeno a

eso sicológicamente me caga, me destruye, me demuele”. Y empie-

todo esto porque me parece tan distinto a cómo me prepararon

za a hablar de su vejez, y de porqué siente que es un extraterrestre. Y

a mí. Pero obviamente esto está dicho desde el humor, por lo

la razón principal, es porque el tipo dice que vive en un mundo ajeno

tanto, el primer impacto de la gente será entretenerse.

al que debería haber pertenecido. Yo fui educado bajo una dictadura de mis padres, y enfrentado el anarquismo de mis hijos y de mis nietos. No estamos en una era de cambios, cambió la era, y yo no estoy preparado para ella. Eso es en el fondo.

-Y al final termina en delirio, incluyendo y citando textos de Shakespeare en Hamlet … -Hoy día la gente cree que “es lo que hace”, y ha perdido su condición de ser humano. Yo, primero, soy ser humano, yo no

-Pero no todo puede ser tan malo entrando en los 60, ¿no?

soy periodista, yo no soy humorista, yo no soy ingeniero, no soy

-Claro, el tipo también empieza a ver el lado positivo de la ve-

empresario: yo soy ser humano, eso es lo que yo soy, y que

jez, a todo lo que ha ganado con ser viejo. Pero de pronto sufre

hago ciertos tipos de trabajo, o que me dedico a realizar tales

una depresión y empieza a dudar de todo. Y cuando empieza

y tales funciones. Entonces, veo una sociedad que hoy día de

a dudar de todo, mete al público y lo lleva y le dice “hoy día,

pronto se torna ciega en búsqueda simplemente de objetivos,

echemos a andar la imaginación”. A final, la obra termina con

y de estar siempre apuntando para lo que quieren conseguir, y

un paralelo entre lo que el tipo está viviendo y Hamlet. El tipo se

la meta, y la meta, etc. Y de pronto, poco amigable frente a lo

mete en un mundo de dudas que lo empieza a destruir. Ahora,

común, a lo gratuito, a lo que nos pertenece a todos, al com-

todas estas locuras son locuras cuerdas, se mete en el terreno

partir, al disfrutar… eso. Yo estoy también contando un poco lo

político, en el cómo los partidos políticos tienen un escaso ni-

que le está pasando a mucha gente de mi generación, que ya

vel de afiliación, y sin embargo toda la democracia depende de

son gueones que entraron en la tercera edad y que se están

ellos. Al final, el tipo empieza a dudar de su propia sombra; al

viendo desplazados.

final duda del público, hasta terminar “enfermo del chape”.

“Hoy día la gente cree que ‘es lo que hace’, y ha perdido su condición de ser humano. Yo primero soy ser humano, yo no soy periodista, yo no soy humorista, yo no soy ingeniero, no soy empresario: yo soy ser humano, eso es lo que yo soy, y que hago ciertos tipos de trabajo, o que me dedico a realizar tales y tales funciones”.

-¿Y por qué hay tantas dudas, Coco?

El colega Meruane

-El tema es acentuar esta presión que siente en general toda

-El pasado Festival de Viña contó con cuatro humoristas.

la gente, en el trabajo, en las presiones, las dudas; el profundo desinterés, no hay estímulo, a muchos les da lo mismo, piensan que lo que están haciendo es algo menor, que no le interesa a nadie, no quieren comprometerse frente a nada. El buscar el individualismo provoca también una deshumanización. Eso, en el fondo, es lo quise decir. Todos tenemos caretas, somos una sociedad en movimiento, pero sin rostro, tal vez porque este mundo transformado en una pecera, la enloquece. No tenemos

Sin embargo, las rutinas presentadas fueron bastante criticadas en esa ocasión ¿Qué opina del doble sentido? ¿Encuentra que se abusó mucho de ese recurso y de la homofobia? -No, lo que pasa es que esto depende también de lo que el canal quiera comprar. Si quieres comer ensalada de lechugas, compra lechugas. En esto también hay precios y también hay calidades, y el humor no escapa a eso, hay bueno, hay malo y hay regular.

privacidad para nada, todo está oculto porque todo está siendo

-Y en su gusto personal ¿qué le pareció lo que vio?

observado igual que en una pecera. Cualquier persona con un

-Es que mucho yo no pude ver por una razón muy simple:

celular, gueon, te filma, te graba, te saca una foto, no hay priva-

yo estaba trabajando paralelamente, así es que prácticamente

cidad, no hay intimidad. El tipo se siente y dice “yo soy realmente

todo el verano tuve que trabajarlo, y eso me impidió también

el extraterrestre porque yo me siento extranjero en mi propia

ver el festival. Pero, sí fui un día a ver a mi colega Meruane, le

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |


tengo estima y siento que también es un buen profesional. Algo le pasó ahí, se desdibujó, se desconcentró, pero tuvo también cuestiones geniales, que son propias del oficio de él: cuando dice “no, si Sting ya vuelve… ¡como en tres años más!”; Jajaja, ese es un humor pero preciso y precioso. Lo que pasa es que después ya no podía seguir en lo mismo. -Claro, quizás esa talla en particular, porque también fue justamente criticado por haber provocado mucho al público con eso… -Esa salida fue magistral, pero después no debió seguir con lo mismo, “se los voy a buscar al hotel”, etc. La magia de todo es cuando el humorista logra basarse en lo que es la esencia del chiste, la talla, sobre todo frente a los chilenos: el chileno es predictivo, y el humor muchas veces, o el chiste, se basa en la falla de la predicción, en la equivocación, porque eso es lo que sorprende. -Usted fue justamente a verlo antes de su presentación. -Sí, fui a saludarlo. Y lo otro que también confundió un poco, es que ponerse la peluca, ya no era el personaje al cual yo estaba acostumbrado a ver, y como era una peluca canosa, sólo me daba la impresión que iba a imitar a Piñera o que se iba a meter por ese camino, pero no llegó tampoco a eso. Pero siento que a cualquiera le pudo haber pasado una situación similar a la de él. Primero, porque para poder hacer humor tú necesitas la atención y el silencio de la gente. Yo puedo estar escuchando una música y saltando, pero la melodía la puedo seguir llevando porque ya la conozco. Pero frente a algo que me van a contar, que tiene que ser sorpresivo, que sea diferente, que tiene que ser novedoso, que tiene que ser gracioso, yo necesito esos elementos.

ble frente a lo que estás mostrando. Yo, fíjate, tal vez lo que me gustaría hacer es mostrar un solo día humor, un solo humorista. Siento que eso sería lo bueno, tal vez que abriera un humorista para distender todo esto, y que luego el festival siga corriendo normal. Pienso que podría ser bueno, porque si hay más humoristas siempre va a estar la misma prensa buscando

-En su momento, Ud. criticó la imitación de Kramer al Pre-

que a quién la va a ir mejor, que a este la va a ir así, y después…

sidente Sebastián Piñera en el programa “Animal nocturno”,

y ojalá que ese humorista sea escogido por el trabajo que ha

que realizó frente a la ex presidenta Bachelet…

tenido en el año. Si no está en Chile, estará en el extranjero,

-No, yo no nunca he criticado a Kramer. A mí me preguntaron

bueno, veamos otras muestras de humor. Es lo que pienso.

sobre qué había pasado, y yo hablé técnicamente del humor, el por

-También hay un tema de ráting. Pablo Morales señaló que

qué se produjo eso, y yo dije que fue por tal razón. El pensó que lo

“los peaks del festival fueron de puros humoristas; a la gen-

había criticado, al contrario, siempre he dicho que es un excelente

te le gusta el humor”. Eso incluyó la rutina de Meruane…

profesional… pero también tiene derecho a equivocarse.

-Bueno, pero anteriormente había un concepto que decía

-¿Fue un error de criterio por parte del programa y el humorista?

todo lo contrario, Yo creo que ahí la responsabilidad directa

-Todo provocó incomodidad, cuando tu provocas incomodi-

es del canal porque ellos son los que contratan y saben lo que

dad, obviamente no estás cumpliendo con el resultado final, que es distensión. Eso es todo lo que yo quise decir. -Pablo Morales, director ejecutivo del Festival de Viña 2011, dijo: “Prefiero que la TV se haga en relación directa con el artista y el público, y uno sea un medio. Uno no puede coartar al artista” en el sentido de que no hay responsabilidad de la estación por las rutinas ¿Está de acuerdo con esto, o se debe velar por una mayor calidad en el humor?

quieren para obtener ráting. -Estuvo muy filósofo y místico en esta entrevista, Coco ¿fue hippie en su juventud? -Yo he ido paralelo a los momentos, Cuando joven, claro. No puedo negar que fui místico, después fui revolucionario, pasé por todas las etapas que pasa un joven. Pero, esencialmente, yo diría que fui aplicado en lo que me apasionaba, siempre me apasionó a mí el trabajo en el teatro mismo, los espectáculos

-Hay que buscar que esto cumpla con lo que se está ofre-

en vivo, más que la televisión. El estar en vivo, en directo, con

ciendo. Si se está ofreciendo festival, eso es lo que hay que

la comisión examinadora que se llama público, sin que nadie

mostrar. La palabra show es un verbo y significa mostrar.

levantara un papelito que dijera “aplausos”, “silencio”, o “ri-

Cuando tú muestras, también estás obligado a ser responsa-

sas”, sino algo que es real. | MAYO 2011 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Invasión del mundo: una orgía militarista y patriotera de aquéllas El espectador comienza a rogar por algo de acción, hasta que, afortunadamente, sus plegarias son escuchadas: los marines se acuartelan y corren a tomar posiciones para enfrentar a una amenaza desconocida. El problema: la falsedad increíble de las primeras explosiones; realmente no había visto algo más digital y pixelado desde aquel extraño experimento del cine chileno sobre zombies y apocalipsis, cuyo nombre sólo por esta vez omitiré. Desde la primera batalla contra los aliens queda claro que Invasión del mundo… es, más que cine catástrofe, cine de acción, que es ofrecido con mucha cámara en mano, una seguidilla ininterrumpida de explosiones y escenas de acción que, hay que decirlo, no están nada de mal y aportan un ritmo que se vuelve cada vez más adrenalínico conforme avanza la cinta. En este conjunto aporta con mérito la banda de sonido que por momentos hace olvidar ciertas pifias en los efectos Hay películas que casi pasan la prueba de la blancura. Son

especiales y la hiperkinética cámara de Liebesman.

aquellas que van bien, hasta que pasada la primera mitad,

Otro factor que sube los bonos es la decisión de los guio-

deciden, en un rapto de locura, otorgarse un hara-kiri letal

nistas por enfocarse en un grupo y situación determinada.

que descarta cualquier posibilidad de salvación. Es el caso de

Nada de hechos magnánimos, esto se trata, simplemente,

Invasión del mundo: batalla Los Ángeles.

de la supervivencia de un pelotón frente a un rival descono-

El mundo, 2011. Los avistamientos de ovnis pasan de ser

cido. Como dato curioso se aprecia la clara complicidad de la

casos esporádicos a conformar un peligro inminente para

trama con las teorías de conspiración más en boga por estos

la paz mundial. Comienzan manifestándose como una lluvia

días en Internet. En rigor, lisa y llanamente, marketing 2.0.

de meteoritos; sin embargo, sus patrones de conducta y la

Hasta que, súbitamente, la película es invadida por una mon-

conducción inteligente de sus trayectorias -que los hace es-

serga patriotera y militarista de la cual el resto del metraje no

trellar en las cercanías de ciudades importantes- levantan

se recobra. De forma incomprensible, una serie de discursos

sospechas entre los militares. Cuando el fenómeno se re-

sobre soldados caídos en combate, y el heroísmo de perder la

vela como una invasión extraterrestre y la paliza alienígena

cabeza invade al sargento Nantz y a sus marines, y lo que pa-

se vuelve global, un pelotón de marines, comandado por el

recía al menos una cinta de acción medianamente aceptable se

sargento Michael Nantz (Aaron Eckhart), decide dar la pelea

transforma en la arenga perfecta para enrolarse en Afganistán.

en Los Ángeles para salvar civiles y encontrar un centro de

A partir de entonces, la pérdida de credibilidad, entusiasmo y

comando que cambie el curso de los hechos.

respeto se dan por igual y no queda más que decir.

Dirigida por Jonathan Liebesman, ya en su inicio cumple

Más mala que The happening, un poco menos mala que El

los cánones del género catástrofe de masas, ofreciendo una

día de la independencia y, definitivamente, peor que Señales,

sarta de intrascendencias varias, clásico humor gringo y la

Encuentros cercanos del cuarto tipo, y Distrito 9. Ni hablar de

presentación insulsa de un variopinto grupo de personajes.

los clásicos. Mala.

 |REVISTA NOS | MAYO 2011 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.