revista NOS sur-castro

Page 1

Mall de Castro Querido y odiado

Rene Rodríguez El temuquense creador de Speaking Roses

Alejandro Acuña, ex gobernador de Valdivia: “Larraín no debe repostular en Los Ríos”

Juan Manuel Astorga: “Piñera no tiene problema con el matrimonio homosexual”



MAYO 2012

Alcalde DE Castro cuenta su verdad sobre el mall

07

La edificación aprobada por la municipalidad ha sido duramente criticada por su impacto estético. Hay sospechas y se habla de irregularidades. En medio de la polémica, el alcalde Nelson Águila se defiende de las críticas y asegura que “todo está hecho según la ley”. Y remata: “además, es lo que la gente quiere”.

El emprendedor de las flores que hablan

16

El temuquense René Rodríguez fue el creador de Speaking Roses, empresa que hoy tiene presencia en 54 países. Sus flores

con mensajes impresos han estado en las manos de Tom Cruise, Janet Jackson y de Madonna. En esta edición nos cuenta su historia.

La defensa del ex gobernador de Valdivia

24

En marzo último, una comunicación desde el Ministerio del Interior le indicó que “tenía que irse”. Sin más. Le aseguraron que había salido mal evaluado

y que no estaba en los planes del “Segundo Tiempo” del Gobierno. Si embargo, él asegura que tras la salida de su cargo está el senador Carlos Larraín, con quien tuvo varios encontrones. Desde su campo, cerca de San José de la Mariquina, revela los detalles de este episodio.

Juan Manuel Astorga Su apoyo a la ley Antidiscriminación

46

“No es porque sea gay”, explica, sino que esta ley debe ser una declaración de principios de lo que el Estado debiera querer para los chilenos. Así defiende esta

normativa que, señala, podría cambiar el destino de aquellos jóvenes “que consideran menos grave suicidarse que transparentar su opción sexual”. De paso, asegura que el Presidente Piñera no tiene problemas con el matrimonio homosexual. “Él sabe que yo sé que piensa así”.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |


Editorial Revista Nos

Recursos del Transantiago para mejorar el transporte rural La necesidad de mejorar el transporte rural y la conectividad en los caminos secundarios de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos están priorizando parlamentarios y representantes de las comunidades locales en el uso de los 370 mil millones de pesos que recibirán las regiones como subsidio por la cantidad similar de recursos que el Gobierno destinará al funcionamiento del Transantiago. En La Araucanía, hay comunas que cuentan con precarios terminales de buses intercomunales, carecen de paraderos y sectores rurales apartados no disponen de un transporte de calidad con la frecuencia y cobertura necesaria para acceder a los centros urbanos para su abastecimiento y servicios básicos. En tal sentido, demandan que no sólo debe haber un subsidio al pasaje, sino que también políticas de apoyo a los empresarios para que éstos puedan renovar sus máquinas con el fin de mejorar un servicio que se ha deteriorado en su calidad y que ha incrementado sus precios. La situación afecta a importantes zonas rurales o apartadas de esas tres regiones. Con los recursos frescos disponibles, la propuesta es incorporar nuevas máquinas al servicio de transporte y no las desechadas en la capital por las exigencias de antigüedad que se hacen en Santiago. Con esa locomoción “dada de baja” está lejos la posibilidad de mejorar la calidad del servicio, debido a que presentan frecuentes problemas mecánicos y de mantención. Con las nuevas remesas se podrían reforzar líneas de la locomoción colectiva rural, por ejemplo, hacia más de cinco sectores de la comuna de Villarrica y otros sectores precordilleranos como Melipeuco y Lonquimay. En la Región de Los Ríos también es prioritario mejorar el transporte rural hacia localidades como Neltume, Choshuenco y Liquiñe. Las comunidades regionales están abogando también para que los recursos se distribuyan equitativamente entre las distintas provincias que conforman cada región, de modo de evitar repetir el centralismo que tanto se le critica a Santiago. Lo fundamental es que los criterios de asignación sean definidos desde el ámbito local, con énfasis en las necesidades reales que tienen las distintas comunidades en cuanto a requerimientos de transporte y mejoras en su calidad. No es menor tampoco, en consecuencia, resolver los graves problemas de congestión que se presentan en algunas ciudades por la falta de planes integrales para el ordenamiento del transporte público. Sin duda que la llegada de los nuevos recursos no sólo puede ser la instancia que mejore radicalmente el transporte rural, sino que también el urbano. Las autoridades respectivas deberían cautelar que los empresarios del transporte brinden un mejor servicio, considerando que éste último ha recibido el beneficio de los anteriores subsidios compensatorios por fondos entregados al Transantiago.

Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 199 Mayo de 2012 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen Daniela Rosas. Javier Valencia Rodrigo Aguilera. Miguel Ángel Navarrete. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Luis Venegas (Estudiante en práctica) Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 sur@nos.cl

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


KIA PREMIA TU FIDELIDAD

Más información en www.kia.cl. Bases ante notario.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |


Business Center

Nuevos cargos Bárbara Baxa, Ingeniera Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es la nueva Directora Ejecutiva de Mujeres Empresarias Patagonia, donde antes

Cambios se

fue coordinadora de Fidelización

vivieron en la

y Actividades y, como tal, planificó

gerencia general

y gestionó talleres, seminarios y

y en la dirección

encuentros empresariales. La ejecutiva es casada, madre de Pedro y Amparo, y reside en

médica de la Red Oftalmológica Oftalmontt.

Leonardo Fernández

Frutillar. Es una gran aficionada al cello y es parte del equipo de

Hinrinchs, médico cirujano de la Universidad Austral

voléibol del Colegio Alemán de Frutillar.

de Chile y especialista oftalmólogo de la PUC de

Desde su nuevo cargo, deberá replicar la organización como modelo de mujeres empresarias para otras regiones.

Chile, asumió como gerente general, y

Pedro Bórquez Vera, médico El médico Raúl Sánchez,

oftalmólogo titulado de la Universidad de

Vicerrector de Investigación y

Chile, la dirección

Postgrado de la Universidad de La

médica del centro

Frontera, asumió la presidencia de

oftalmológico en

la Asociación Iberoamericana de

Puerto Montt.

Sociedades de Andrología durante el

A ambos les

encuentro de expertos en Argentina.

corresponderá liderar la etapa de expansión del

Es el primer chileno en tal alto cargo

centro hacia todas las clínicas del sur, y trabajar en

y el desafío para su período es

el desarrollo de estudios científicos que aporten a la

iniciar una campaña a nivel iberoamericano contra el abuso sexual

especialidad y al beneficio de las personas.

y la transmisión del virus papiloma humano, HPV. La especialidad estudia, explora e investiga la salud del varón y hoy los andrólogos buscan alternativas simples para reorientar el tratamiento de la fertilidad masculina, actualmente de alto costo.

Colaboradores de Mutual de Seguridad fueron distinguidos en Temuco Siete colaboradores de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, agencia Temuco, recibieron distinciones por sus 10, 15, 20 y 30 años de servicio en la institución, en el marco del aniversario 46 de la Mutual. El Gerente Zonal Sur, Edmundo Zambrano Peña, también fue uno de los reconocidos por sus 15 años de servicio en la entidad. Los premios a la trayectoria fueron entregados a los doctores Rudy Monsalve y Claudio Jiménez; y a los paramédicos Fidel Rivas, Fernando Ewert, Ramón Ocares y Luis Venegas.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Rudy Monsalve, Claudio Jiménez, Fidel Rivas, Edmundo Zambrano, Fernando Ewert, Ramón Ocares y Luis Venegas.


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |


 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Nelson Águila, alcalde de Castro

“La construcción del mall cumple

con la ley”

Una mole que se aprecia desde distintos puntos de la ciudad, eso es el mall de Castro. La edificación aprobada por la municipalidad ha sido duramente criticada por su impacto estético. Hay sospechas y se habla de irregularidades. En medio de la polémica, el alcalde Nelson Águila se defiende de las críticas y asegura que “es lo que la gente quiere”.

Texto y fotografías Rodrigo Aguilera

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |


S

e ha dicho que su construcción es parte

paron más de 5 mil personas, cuyos resultados determinaron

de una mala cultura empresarial, don-

que el 95% apoyaba el proyecto. Los detractores del empla-

de amparándose en resquicios y vacíos

zamiento del centro comercial, la organización Cómo Vamos

legales se permite violentar a una ciu-

Chiloé y el Colegio de Arquitectos, han insistido en que no cri-

dad. El mall de Castro había pasando

tican su construcción, sino que el lugar de su emplazamiento

inadvertido hasta que a través de las

porque abruptamente rompe con la estética de la ciudad.

redes sociales comenzó a circular ma-

En medio de este escenario, la disputa que se remitía

sivamente una foto de su edificación

sólo a las declaraciones, pasó a la Contraloría. La muni-

durante el verano. Esa imagen sirvió para que las críticas

cipalidad, defendiendo lo que se ha hecho, pidió que se

fueran despiadadas en contra de los dueños del “negocio”

investigara la actuación de la dirección de Obras y del

-el grupo Pasmar de la familia Mossa de Puerto Montt- y de

abogado de la Corporación. Los opositores han hecho lo

la municipalidad por permitir una obra “tan violenta” desde

mismo, pero para que se declaren ilegales los permisos

el punto de vista estético, en pleno centro y, peor aún, mi-

de edificación y así lograr que la empresa elimine todo lo

nimizando la Catedral de Castro declarada Patrimonio de la

que habría construido de forma adicional, “más de 7 mil

Humanidad por la Unesco.

metros cuadrados”, acusan.

“No existe ningún instrumento donde se diga a los inversionistas que antes de hacer un proyecto vayan al Concejo Municipal u otro organismo municipal a preguntar. Eso lo expliqué en la comisión de la Cámara de Diputados, donde señalé que si los parlamentarios realizaran una modificación a ley de Urbanismo y Construcción o a la ley General de Municipalidades se podría hacer algo”.

Aprobado para su construcción el 2008, tiene prácticamente

El alcalde Nelson Águila ha catalogado las críticas como

terminada su obra gruesa. Por lo mismo llamaron la atención

“injustas y mentirosas”, porque no se ajustan a la verdad.

las declaraciones del ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke,

Sostiene que la obra se excede mínimamente de acuerdo con

y del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, criticán-

los permisos de edificación y que incluso está desarrollándo-

dola e incluso opinando sobre una eventual demolición. Re-

se según el proyecto original. De todas maneras, mientras se

sulta que hasta antes de la “foto” nadie se había preocupado

espera el resultado de la Contraloría, el Concejo Municipal de

por su impacto. Los grupos que se oponían comenzaron a to-

Castro ya aprobó un acuerdo extrajudicial con los dueños del

mar fuerza “mediática”, provocándole un problema al alcalde

mall para asegurar su construcción. Águila conversó con Nos

Nelson Águila, un militante demócrata cristiano -que busca su

y explicó su posición:

quinta reelección-, que apoya totalmente el proyecto, y quien tras las críticas ha insistido en que no tiene responsabilidad en la aprobación del centro comercial. A su favor argumenta que de forma autónoma las direcciones de obras otorgan los permisos de edificación y que eso fue lo que ocurrió con la autorización del mall de su ciudad. Águila se ha empeñado en dejar claro que la gente de Castro quiere el mall. De hecho realizó una consulta donde partici-

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

-Luego de esta polémica, ¿siente que se equivocó en su apoyo a la construcción del mall? Yo no me he equivocado, yo no doy los permisos. Ni la municipalidad ni el Concejo Municipal otorgan los permisos de construcción, los otorga la dirección de Obras sin consultarle a nadie, porque está dentro de las autonomías que le otorga la ley General de Urbanismo y Construcción. A nosotros como


municipio nos interesa conocer cuáles fueron los aspectos en los cuales posiblemente se haya fallado, en la falta de fiscalización, pero yo no tengo ninguna responsabilidad. ¿O sea que aquí sólo se equivocó la dirección de Obras? Más que una opinión personal o si yo creo que me equivoqué, le puedo decir que nosotros pedimos la intervención de la Contraloría para que hiciera una investigación sumaria. Prefiero que sea el ente fiscalizador el que determine eso para que no nos basemos en percepciones personales. -¿Qué le pidieron a la Contraloría? Que realice una investigación sumaria por los casos, específicos y bien acotados, que tienen que ver con la actuación de la dirección de Obras y del asesor jurídico en las infracciones que fueron cursadas ante el Juzgado de Policía Local. -¿No había otro lugar donde ubicar el mall? Quizás no hubiese habido tanto problema si no se hubiese escogido un área histórica de la ciudad, cerca de una iglesia que es un monumento nacional Mire, no existe ningún instrumento donde se diga a los inversionistas que antes de hacer un proyecto vayan al Concejo Municipal u otro organismo municipal a preguntar. Eso lo expliqué en la comisión de la Cámara de Diputados, donde señalé que si los parlamentarios realizaran una modificación a ley de Urbanismo y Construcción o a la ley General de Municipalidades se podría hacer algo. Pero hoy día no existe, no hay en ninguna ciudad de Chile un instrumento que efectivamente obligue a eso. El privado compra en un sector y ahí desarrolla un proyecto, pero no le pregunta antes al muni-

“Dijeron incluso que yo utilicé el proyecto como parte de mi campaña para ir a la reelección. Tengo un trabajo, una trayectoria en el servicio público, no la necesito”.

cipio, lamentablemente. Ojalá fuera diferente, sería lo ideal, pero no es así. -¿Se sintió sorprendido, sobre todo por lo que está ocurriendo ahora?

instrumentos para obligar a un privado a desarrollar estas iniciativas en otro lugar.

No, para nada. Conocíamos el proyecto desde el año 2008. Todo el mundo vio que se estaba construyendo el mall y nadie dijo nada, hasta que apareció una foto en una red social en Santiago y estalló el problema, porque encontró una caja de resonancia en algunas personas acá en Castro. Se rasgaron vestiduras, pero ellos también lo vieron y nadie hizo nada con

“Confío en la probidad de mis funcionarios” -Respecto de los planos originales del mall ¿en cuántos pisos se excede?

respecto al tema. Le aclaro que antes que estallara esta polé-

En ninguno. Lo que se ha dicho es una exageración. La direc-

mica la municipalidad ya le había cursado a los dueños las pri-

tora de Obras explicó ante el Concejo que estamos hablando

meras infracciones. Aquí se pudo haber hecho algo mal, pero

de menos de un metro.

eso no importa, porque las infracciones se cursaron igual, antes que saliera como noticia en los medios nacionales. -¿A usted le gusta el emplazamiento del mall? ¿No tiene críticas?

-¿No eran dos pisos subterráneos y cuatro en altura los autorizados? No, están autorizados tres subterráneos, el permiso así lo dice, y cinco, en verdad cuatro y medio en altura, pero hable-

Efectivamente pudo haberse construido en otro lugar, eso

mos de cinco porque esa parte de arriba, que termina en pun-

lo puedo compartir, pero insisto en que nosotros no tenemos

ta, permite un quinto piso….ése es el permiso original. Y hoy

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |


día lo que está construido es un poco más de lo autorizado en el permiso original.

“Todo el mundo vio que se estaba construyendo el mall y nadie dijo nada, hasta que apareció una foto en una red social en Santiago y estalló el problema, porque encontró una caja de resonancia en algunas personas acá en Castro. Se rasgaron vestiduras, pero ellos también lo vieron y nadie hizo nada con respecto al tema”.

-El Colegio de Arquitectos dijo que estaban autorizados para construir 23 mil metros cuadrados y la obra tiene más de 30 mil. No, insisto en que eso es una exageración. A mí lo que hablan no me interesa, porque me estoy remitiendo a lo que dijo la directora de Obras en el Concejo. Lo que se sobrepasó es un porcentaje que ellos incluso lo habían calculado, porque la ley lo permite. Si se aprueba el estudio de impacto de transporte urbano por parte del Ministerio del ramo, ellos pueden ampliar la construcción hasta un 5% más del permiso original. Pero se tiene que aprobar el estudio. -¿Pero el proyecto originalmente no consideraba eso? Lo están haciendo ahora por la polémica que surgió. Es verdad que no lo consideraba, pero lo están resolviendo. Pero no lo consideraba porque la ley dice que cuando se hace un proyecto con 149 estacionamientos y el resto son instalaciones de bodegas, no están obligados a ese estudio de impacto vial, pero como ampliaron los estacionamientos a 193 o 194 cupos, lo tienen que hacer. Desgraciadamente no todos manejan los detalles del proyecto y a veces uno lee información no mal intencionada, pero sí mal planteada. Por ejemplo, este mall está frente a la calle Serrano, una vía local para efectos del plano regulador, pero la calle que está al otro lado, San Martín, es

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


una vía colectora que permite equipamiento de mayor tamaño. Parece que él (Mossa) ya compró terrenos en esa vía, lo que le permitiría hacer un equipamiento mayor, construir a mayor altura y ocupar una mayor superficie. En todo caso le hemos pedido que no continúe construyendo en altura y que se limite a la actual. -La organización Cómo vamos Chiloé y el Colegio de Arquitectos plantearon sus dudas respecto de la aprobación de este proyecto. Que demuestren, que prueben algo, porque más allá de criticar no he visto nada concreto. Ellos llegaron al Concejo Municipal, dieron su opinión, los escuchamos, así como escuchamos a toda la gente, pero también pueden estar equivocados y en disonancia con la mayoría de la comunidad de Castro. Su opinión es respetable, pero no la comparto.

El Colegio de Arquitectos de Chile envió a la Contraloría un informe con antecedentes que probarían que los permisos de edificación tienen vicios técnicos y de legalidad.


“La comunidad quiere un mall y nosotros tenemos que dar las facilidades para que esto, dentro de un marco legal, se concrete”.

-Ante las críticas ¿usted confía en la probidad de sus funcionarios? Confío plenamente en la probidad de mis funcionarios…lo que dicen a veces es prácticamente una calumnia. Hasta ahora son puros rumores, que más bien tienden a desprestigiar a las autoridades y a los funcionarios y eso sí que es una campaña organizada. Dijeron incluso que yo utilicé el proyecto como parte de mi campaña para ir a la reelección. Tengo un trabajo, una trayectoria en el servicio publico, no la necesito

“Acordamos una transacción”

y el juez no ha dictado sentencia. No hay nada terminado, los procesos administrativos continúan. Además, si el empresario

-Usted ha criticado al empresario Jacob Mossa (represen-

compró por San Martín los argumentos de la demolición ‘se van

tante del Grupo Pasmar), ha dicho que ha tenido una actitud

a las pailas’. Si no logran aprobar el estudio de impacto vial, se

prepotente ¿Por qué razón?

va a demoler, eso ya está determinado.

Él llegaba a la municipalidad con sus abogados y a nosotros nos llamaba la atención. Aquí le hemos dedicado varias horas

-Pero ustedes como municipalidad acordaron una transacción con los dueños del mall. ¿En qué consiste?

a este tema producto de los problemas que han surgido y por-

La comunidad quiere un mall y nosotros tenemos que dar las

que él presento un proyecto original que después quiso modifi-

facilidades para que esto, dentro de un marco legal, se concrete.

car. La dirección de Obras le dijo que no lo podía hacer, y es ahí

Se trata de un acuerdo extrajudicial, donde le solicitamos que no

cuando sobrepasa lo autorizado. Entonces ahí uno puede decir

sigan construyendo en altura, que mejoren la fachada del edifi-

que actúa de una forma que no es la más correcta. Él venía

cio, por un tema de estética, como lo ha planteado, entre otros,

con un abogado, cuando nosotros esperábamos que llegara a

incluso el Colegio de Arquitectos. La empresa ya se allanó a esa

hablar acompañado de un constructor civil o de un arquitecto,

solución y transacción.

que velara para que los planos fueran los que se presentaron originalmente y que las modificaciones estuvieran dentro de la normativa vigente. -¿Pero se va a demoler lo que se construyó de más? Aunque sea mínimo.

-O sea ya no van a demoler. Lo que se excede es mínimo. Ahora, si no se aprueba el estudio de impacto vial que debe realizar el Ministerio de Transportes, todo vuelva a fojas cero. La transacción queda sin efecto y el empresario tiene que remitirse al proyecto original. Por ahora no

Es posible que se pueda demoler, pero lo que pasa es que

seguiremos cursando multas, pero si en el futuro el proyecto es

la gente habla cuando aún el proceso (en el juzgado de policía

distinto, las fiscalizaciones continuarán por parte de la dirección

local de Castro) no está terminado, quieren condenar a alguien

de Obras Municipales.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Gonzalo Chávez, de UST de Viña del Mar.

Dr. Paolo Dalla.

Seminario en Puerto Montt

Santo Tomás se preocupa de la sobrepoblación canina Rector Eugenio Larraín, UST Puerto Montt.

En la sede de la Universidad de

tratado la esterilización química y las estrategias inmunoló-

Puerto Montt se reunieron expertos

especialmente en ciudades como la nuestra”, aseguró.

nacionales y extranjeros para tratar esta problemática que afecta a diferentes ciudades de Chile.

gicas como una posibilidad real para abordar este problema, Paolo Dalla Villa, experto del Istituto G.Caporale de Italia, sostuvo que “hay evidencia técnica y científica de que es éticamente inaceptable eliminar a los perros y totalmente ineficiente, porque es mejor elaborar programas que incluyan todas las técnicas básicas para gestionar el control de la población canina. Lamentó que algunos canes sean ‘eutanasiados’, porque este recurso sólo

Más de 200 personas asistieron al seminario Gestión de poblaciones caninas y su impacto en áreas rurales, organizado por la Universidad Santo Tomás (UST) de Puerto Montt y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que reunió a destacados exponentes y expertos en el tema, provenientes de distintas regiones de Chile y del extranjero.

se usa en ciertas situaciones, como en los casos de perros agresivos que no pueden ser manejados de otra forma”. En su mayoría, los expertos que participaron en la jornada coincidieron en su oposición a las matanzas de perros y propusieron otras medidas para controlar la sobrepoblación. “Hacer una esterilización química mediante el uso de digluconato de

Para el rector Eugenio Larraín este encuentro fue una ins-

clorhexidina en perros machos es una de las alternativas, ya

tancia necesaria para analizar la problemática de la sobrepo-

que según los estudios que realizamos, desde el día 28 en ade-

blación canina que se está viviendo en todo el país, tanto en

lante quedan castrados. Esto podrán aplicarlos las autoridades

zonas urbanas como rurales: “Éste es un problema reconoci-

municipales o de sectores rurales, ya que el costo que tiene es

do por las autoridades y la comunidad, y de acuerdo con esa

muy bajo. Estamos hablando de que la dosis es de 2 mil pesos

mirada se han desarrollado variadas acciones aisladas y poco

por perro”, señala Claudia Rojas, veterinario de la UST.

estructuradas, con el afán de regularla y controlarla, pero no han tenido un efecto positivo. Hoy nosotros queremos mejorar este sistema y por eso reunimos a profesionales del área para crear un proyecto que a futuro se presentará en la zona”.

En Chile no hay una legislación para hacer frente a esa situación y tampoco existe un registro e identificación de animales, cuenta Leonardo Sáenz, veterinario e investigador de la U. de Chile, quien apeló a la creación de un programa de educación y capacitación.

Asimismo, el Director de la Escuela de Veterinaria UST

“Uno espera que la ley penalice a la gente que deja libres a sus

Puerto Montt, Víctor Alvarado, destacó la temática de la es-

animales o no los registra. Si bies es cierto que existe una norma

terilización química como un sistema novedoso para la zona.

para el bienestar de las mascotas, es muy pobre y no contempla

“Por primera vez en Puerto Montt y pocas veces en Chile se ha

la tenencia responsables de los animales”, denuncia.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




René Rodríguez Marchant

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Con las flores

que “hablan”

conquistó a Estados Unidos Speaking Roses, la empresa de este temucano, tiene presencia en 54 países y está en las principales cadenas de medios de

comunicación como un innovador en la industria de la florería y las emociones. Sus flores con mensajes impresos han estado en manos de Madonna, Tom Cruise y Janet Jackson. Han adornado eventos como Miss América, los premios Oscar y los Grammy. “I love you”, dice, siguen siendo el mensaje favorito que viaja en los pétalos de rosas, la flor nacional de Estados Unidos. Por Miguel Ángel Navarrete.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




S

u nombre es citado de manera permanen-

Hoy, su historia es conocida en muchos países y ha sido en-

te en encuentros de emprendedores, de

trevistado por cadenas de medios internacionales. Sus flores

innovación y emprendimiento. Y no es para

han sido usadas en grandes eventos como Miss América, Pre-

menos porque René Rodríguez Marchant,

mios Oscar y los Grammy, y por personajes como Tom Cruise,

de 39 años, es uno de los emprendedores

Janet Jackson y Madonna.

que “la lleva”. Llegó a Estados Unidos con la idea muy clara de innovar en la industria de las flores, la implementó y ya está

presente con licencias en 54 países, conquistando emociones a través de ramos frescos con mensajes impresos en sus pétalos. “I love you” es el más solicitado entre los miles que se imprimen diariamente en algunos de los pétalos de la flor nacional de Estados Unidos -la rosa- ganando terreno en la industria de los mensajes y las emociones, que mueve alrededor de 20 mil millones de dólares. Ex alumno de colegios tradicionales en Temuco, como el George Chaytor y el De La Salle, creció en una familia religiosa y supo de logros internacionales desde muy joven. “Llegué teniendo dos años a Temuco, y desde mi infancia me dediqué a correr bicicross, mis hermanos fueron campeones mundiales y yo gané un campeonato internacional de bicicross y de motocross”, expresa el emprendedor, quien en 1985 obtuvo un título continental del deporte del pedal. Estudió dos años en la U. Autónoma y luego terminó Administración de Empresas en Inacap. Hizo cursos de marketing en Estados Unidos, pero es claro en señalar que la formación que le dieron sus padres fue decisiva para ser un emprendedor de alto nivel. “Desde muy pequeño ellos me inculcaron el desafío de iniciar mi propia empresa; ahí comencé a desarrollar distintos tipos de negocios”, señala.

-¿Cómo surge la idea de Speaking Roses? Me di cuenta que el mercado norteamericano es impresionantemente grande. Mi esposa es americana, pero vivíamos en Chile, y comenzamos a estudiar la posibilidad de traer este negocio a EE.UU., pensando en hacer negocios de carácter global. Pudimos patentar el negocio de dos maneras, conseguí inversionistas y hoy estamos en más de 54 países, creando licenciados alrededor del mundo, quienes están encargados de producir y distribuir el producto, en todo tipo de eventos y matrimonios con necesidades locales. -¿Y cuáles son las proyecciones? Nuestro objetivo es estar en las principales ciudades del mundo durante los próximos 5 años para que si alguien que está en Temuco por ejemplo, y quiere mandar flores a EE.UU., Japón o México, pueda hacerlo; nuestros distribuidores reciben la orden a través de nuestro sistema y las entregan. -¿Cómo creaste el concepto? Imagínate dos personas, un hombre y una mujer. Son dos identidades diferentes y al casarse y tener un hijo, generan una tercera identidad que es totalmente diferente. Un hombre combinó la industria del papel cartón con la gráfica de las emociones, la combinación de estos dos elementos creó un tercer elemento que renovó la industria con las tarjetas de saludos. Esa industria de saludos se vende en cualquier rincón

De hecho, fue el primero en arrendar bicicletas y carritos de

del mundo. Lo nuestro es algo muy parecido. Nosotros toma-

paseo en Pucón. Pero en el negocio de las flores con mensajes

mos dos industrias: las flores y las gráficas de emociones, y

llegó más lejos.

la combinación de ambas, crea una nueva forma que es Speaking Roses, una nueva industria de sensaciones y mensajes,

René, vive en Layton, Utah, junto a su esposa y sus 6 hijos.

en donde el vehículo del mensaje es la flor. (Nota de la R: Su empresa creó su sistema de impresión y lo patentó). -¿Cuándo se podrá enviar flores con mensajes en Temuco? Ahora estamos trabajando con dos personas en Temuco; estamos pensando que en los próximos 90 días (posiblemente en julio), llegue Speaking Roses a la capital de La Araucanía.

Nuevos negocios -¿Estás pensando en algún nuevo negocio tan innovador como Speaking Roses? Siempre estamos tratando de innovar y hace mucho tiempo comencé con otra idea, la cual no hemos desarrollado, simplemente porque la tecnología no ha estado disponible para cumplir los requisitos. Pero, ya en los últimos dos años, he-

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


“Nuestro objetivo es estar en las principales ciudades del mundo durante los próximos 5 años para que si alguien que está en Temuco por ejemplo, y quiere mandar flores a EE.UU., Japón o México, pueda hacerlo; nuestros distribuidores reciben la orden a través de nuestro sistema y las entregan”.

niños, empresas, instituciones, para ser usado en todo tipo de cosas. Queremos revolucionar en el mundo con este nuevo concepto, hemos trabajo mucho tiempo, que ya estará disponible en los próximos 120 días.

El hombre detrás de las flores René hoy reside en Layton (Utah), junto su esposa y sus 6 hijos. Viaja con frecuencia a Temuco. De hecho, en los últimos cinco meses ha viajado tres veces. Reconoce que todas las experiencias que tuvo en el terruño le han ayudado a forjar la filosofía del “vaso medio lleno”. “He tenido la oportunidad de viajar por muchos países y estoy casado con una norteamericana, con una cultura diferente, pero siempre con una actitud propositiva hemos tomado lo mejor de las culturas y de cada una de las personas para aplicar estos principios a mi estilo de vida y a mi forma de hacer negocios”, señala.

mos estado finiquitando este proceso y este nuevo concepto

Sostiene que en todos los lugares hay cosas buenas y cosas

está basado en un nuevo principio de negocios denominado

malas, pero que siempre su objetivo ha sido mejorar las cosas

Freemium, que existe en el mundo hoy en día.

buenas y refinar todas las cosas malas.

-¿Qué significa Freemium? Todas las grandes empresas del mundo, hoy en día, están

-¿Y qué hay de cierto que EE.UU. es el país de las oportunidades?

haciendo grandes cosas como Youtube o Facebook. Eso signi-

Acá hay mucho latino que llega pensando en hacerse la

fica que dan un servicio gratuito a los usuarios. Freemium per-

América, y pronto se da cuenta de que el precio que hay que

mite alcanzar una gran cantidad de usuarios a nivel mundial y

pagar para emprender es muy alto.

luego tener un pequeño porcentaje de ellos que va a tener un servicio pagado, denominado Premium.

Yo conocí mucha gente antes de llegar a EE.UU, en donde fue muy difícil poder relacionarme y negociar con la cultura ame-

Este nuevo concepto es sobre nuevas tecnologías y es un

ricana. Al principio es complicado porque aquí, como en todo

concepto que va a ligar a cada una de las personas, líderes,

el mundo, te miran de dos maneras: Por ser latino, que vino a | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




buscar una oportunidad o como el ejemplo que has dado a la comunidad. Es como en Chile con los peruanos que llegan a la Plaza de Santiago o con quienes, de la misma nacionalidad, han logrado cosas. Ahí los miramos con otros ojos. Claramente ha sido difícil, porque es tremendamente competitivo, y cuesta impresionar a los gringos. Considera que la población es 25 veces más que allá y en consecuencia la cantidad de gente que quiere tener acceso a oportunidades, también es mucha. -¿Y cómo es la relación con tu familia? Tengo seis hijos muy talentosos y mi prioridad es darles principios para que ellos puedan ser un aporte a la sociedad. Quie-¿Qué consejo le darías a un emprendedor?

“Acá hay mucho latino que llega pensando en hacerse la América, y pronto se da cuenta de que el precio que hay que pagar para emprender es muy alto”.

Las ideas sin acción no sirven. Para llevar a cabo una idea, uno tiene que analizar esa idea desde todos los ámbitos que uno pueda. Luego retomarla y revisar en el mercado si existe algo parecido y que de alguna manera se pueda relacionar con ella. En tercer lugar, observar muy bien lo que existe, y ver cómo aplicaría esa idea en el entorno. Lo cuarto es ver cómo funcionaría; crear diferentes escenarios y cómo afectaría eso en los números, cuánta cantidad de gente utilizará o comprará este producto o servicio y empezar a vislumbrar la necesidad que el mercado tiene. Cuando yo empiezo a entender esos cuatro objetivos, me puedo dar cuenta si es una empresa viable o, simple-

ro que desarrollen todos sus talentos: toquen el piano, canten, dancen, corran en motocross. Uno de ellos es el corredor más rápido de los EE.UU. Mi vida gira en torno al trabajo, a mi familia, a la iglesia (pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ), y lo que queda, a la vida social. -¿Y también regalas flores que hablan? A mis hijas les regalo flores, y les digo yo seré el primer hombre de sus vidas en regalarles flores.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

mente, es una idea que no tiene pies ni cabeza. Si uno ve que esos cuatro elementos vienen tarde, no hay que parar; hay que seguir hasta que uno pueda alcanzar el sueño, porque los inversionistas andan buscando gente con pasión y que sepan lo que están haciendo, más que una idea que esté flotando en el aire. Si uno ha hecho esas cuatro cosas y la gente tiene pasión, creyendo en lo que hace, seguramente va a tener la posibilidad de encontrar a un inversionista para que ayude a alcanzar esos sueños.


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


OPKO Chile S.A. & Leguer Droguería

Una alianza que da salud Con un trabajo en conjunto OPKO Chile S.A. & Leguer Droguería se transformaron en las primeras compañías en optimizar sus stocks de medicamentos y tiempos de respuesta en beneficio de la salud de miles de personas.

Mejor cobertura Marco Mundaca, Gerente Comercial de Leguer-Droguería, señala que el posicionamiento que ostentan en la Novena Región y su trayectoria de trabajo en el sector privado no sólo favorecerá la distribución, sino que les permitirá explorar en conjunto nuevas oportunidades de negocios. Así la sociedad estará enfocada en satisfacer las necesidades de clínicas, hospitales públicos, consultorios y universidades. “Nosotros –indica- Mundaca trabajamos con instituciones de salud privadas y de educación superior desde Viña del Mar hasta Puerto Montt, siempre en el área de de fármacos e insumos médicos, y al nacer esta alianza con Opko sin duda que seguiremos ampliando nuestras fuerzas al área pública”.

Opko Chile es una empresa farmacéutica que opera en Chile

Actualmente la casa matriz de OPKO Chile está enfocada a la

desde octubre del 2009. Su sede principal está en Miami, USA, y

investigación y desarrollo en áreas que generan valor para la

desde ese punto dirige la innovación y desarrollo de productos

salud. Orlando Castellanos, médico director, precisa que hay

farmacéuticos que le permiten tener presencia en 50 países.

en estos momentos diferentes productos en desarrollo sobre

David Rivas, Director Comercial de OPKO Chile, señala que conscientes de esa trayectoria y responsabilidad se han fijado nuevos desafíos en nuestro país. “Durante este año uno de los principales objetivos como compañía es tener productos de calidad disponibles para las personas en forma rápida. Por lo

todo para patologías en las cuales no existen test diagnósticos como Alzheimer y patologías oncológicas. Pero aclara que en Chile, por el momento, están enfocados en la comercialización de productos genéricos y tienen un gran compromiso con el proyecto de bioequivalencia.

tanto nos propusimos tener una operación logística que abar-

Gabriel Leguer, Gerente General de Leguer-Droguería, se-

que la venta de medicamentos desde la Región del Biobío has-

ñala que “al actuar como un operador logístico geográfica-

ta la de Magallanes”, señaló.

mente instalado en Temuco, los tiempos de respuesta en la

Precisamente en este desarrollo institucional OPKO Chile se asoció con Leguer-Droguería, una empresa que desde La Araucanía les permitirá logísticamente tener una mejor respuesta ante las necesidades del sector público y privado. Esta última

entrega de medicamentos se optimizarán y que lo importante del proyecto es que estarán presente en las patologías más importantes del Auge. Por lo tanto con los medicamentos más utilizados por la población”.

compañía después de 7 años de experiencia en el sector privado

Uno de los principales objetivos de la alianza entre OPKO

amplió sus líneas al sector público, junto con transformarse en

Chile y Leguer-Droguería es llegar con medicamentos en 24

operador logístico de fármacos e insumos médicos, y hoy es la

horas desde Chillán hasta Puerto Montt, incluso hasta Chiloé,

única en su rubro en el sur del país. Este plus y expertis le per-

y en menos de 6 horas a cualquier lugar de la Novena Región.

mite a ambas empresas ofrecer calidad de servicios y una mejor

Además de transformarse en el centro de distribución y logís-

respuesta y distribución de los medicamentos genéricos de los

tica número uno de sur de Chile, en términos de calidad de

cuales se abastece el 80% de la población.

servicio, infraestructura y profesionalismo. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Alejandro Acuña, ex gobernador DE Valdivia:

“El senador Larraín no debe repostularse en Los Ríos” Su apoyo a la candidatura de Omar Sabat -ex UDI- a la alcaldía de Valdivia lo enfrentó al senador y presidente de su partido Carlos Larraín, a quien apunta como el responsable de su salida de la gobernación. Después de casi dos meses fuera del cargo analiza el escenario político ante las próximas elecciones municipales, en una confrontación que está dejando varios heridos y que amenaza con extenderse hasta la elección parlamentaria. De paso también evalúa la proyección electoral que el líder de RN tendría en Los Ríos: “Pierde incluso con el candidato más malo de la UDI”, asegura. Por Rodrigo Aguilera/ Fotografías Patricia Rueda.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




A

lejandro Acuña Hildebrandt (65) regre-

-¿Realmente lo sorprendió que le pidieran la renuncia?

só a sus negocios de corretaje de ani-

Absolutamente sorprendido. Todas las personas de Gobier-

males y a su campo en Ciruelos, cerca

no con las que tenía contacto me decían que estaba haciendo

de San José de la Mariquina. Ahí, en-

bien la pega. Que estaban todos contentos. Es más, en una

tre otras cosas, se dedica a su entre-

evaluación técnica que hizo el Ministerio el 2011 la gobernación

tención y hobby, la crianza de caballos

de Valdivia apareció en el octavo lugar de las gobernaciones

chilenos. En el pasado quedaron los 25

del país.

meses que pasó como gobernador de la

provincia de Valdivia, cargo que dejó en marzo último, cuando desde el Ministerio del Interior le solicitaron su renuncia: “Así como me dieron tres horas para que decidiera si quería ser gobernador en febrero del 2010, también me dieron poco tiempo para presentar mi renuncia”, recuerda. Ese día, el 11 de marzo, desde la cartera que lidera Rodrigo Hinzpeter le comunicaron que estaba mal evaluado y que “tenía que irse”. El mensaje lo recibió pocos minutos antes de participar de la ceremonia conmemorativa de los dos años de Gobierno en la Región de Los Ríos, mientras subrogaba al intendente. Pidió tiempo y terminó dejando el cargo el 30 de marzo.

-Y cómo explica lo que sucedió. Tengo que remitirme a la versión que me entregó el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla que, por cierto, aunque lo respeto mucho, le tengo mucho aprecio, no se la creo. Recuerdo que me dijo textualmente que en la evaluación que se estaba haciendo de todas las gobernaciones del país para enfrentar el segundo tiempo del Gobierno, se recomendaba hacer cambios en Valdivia, por lo tanto, me solicitaba que yo renunciara. No le creí. Porque ésta fue la única gobernación en la que se pidió el cambio, lo que significaría, de acuerdo con esa evaluación, que era la más

“A mí me sacaron del puesto de gobernador a petición del senador Carlos Larraín. Estoy convencido que fue así. Desde que Larraín se autodesignó senador en la Región de Los Ríos empezaron los problemas. Antes que eso pasara dije públicamente que el remplazo ideal para el cupo del senador Andrés Allamand tenía que ser alguien de la Región, incluso propuse tres nombres”. Hoy, a más de dos meses de ese episodio, repasa lo suce-

mala del país. Perdóneme que sea muy autorreferente, pero

dido. No cree en la versión oficial, la políticamente correcta, y

eso no era así, de ninguna manera. Yo estaba bien evaluado,

apunta todos sus dardos contra el presidente de su partido y

realizaba un trabajo político transversal y la gente así me lo

senador por Los Ríos, Carlos Larraín. “Creo que fui el premio

reconocía.

de consuelo, porque lo que se buscaba era sacar de su puesto al intendente Juan Andrés Varas y no pudieron”, remata. Acuña, médico veterinario con casi 20 años de militancia en

-Pero entonces alguien estuvo detrás de su salida. Además usted sabe que esto está relacionado con su apoyo al candidato Omar Sabat.

Renovación Nacional, dice que todo se relaciona con su apoyo

A mí me sacaron del puesto de gobernador a petición del se-

a la candidatura de Omar Sabat a la alcaldía por Valdivia. El

nador Carlos Larraín. Estoy convencido de que fue así. Desde

concejal que renunció a la UDI, y que ahora es independiente

que Larraín se autodesignó senador en la Región de Los Ríos

para captar más votos del centro político está provocando un

empezaron los problemas. Antes que eso pasara dije pública-

enfrentamiento interno en el partido del Presidente de la Re-

mente que el remplazo ideal para el cupo del senador Andrés

pública que amenaza con extenderse hasta la campaña parla-

Allamand tenía que ser alguien de la Región, incluso propu-

mentaria del 2013.

se tres nombres: el ex senador Enrique Larre, el ex diputado

Alejandro Acuña acusa que contra él existió persecución po-

Juan Enrique Taladríz y el actual diputado Roberto Delmas-

lítica y precisa que Carlos Larraín está rodeado de una cama-

tro, cualquiera de ellos lo habría reemplazado brillantemente.

rilla que lo mantiene encapsulado y alejado del contacto con la

Desde un punto de vista regionalista yo aspiraba a que fuera

gente. Y asegura, categóricamente, que no debe presentarse

una persona de nuestra zona, reconociéndole todos los mé-

a la elección para seguir en el cargo. Que perdería incluso ante

ritos a Carlos Larraín como presidente nacional de RN. Si yo

el peor candidato que pudiera elegir la UDI.

voté e incluso hice campaña por él.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


“Larraín también apoyaba a Sabat” -¿Se arrepiente de haberlo apoyado para presidente del partido?

-Parece que la disputa por la alcaldía de Valdivia va a dejar varios heridos en el camino. Muchos. Ya hay divisiones muy odiosas. En abril un grupo

Apoyé a Larraín porque el mérito más grande que le reco-

importante de valdivianos me hicieron una manifestación de

nozco a él y al senador Juan Antonio Coloma es que pudieron

apoyo que fue maravillosa, donde hubo mucha gente. Pero

poner de acuerdo, después de mucho tiempo, a los dos parti-

asesores del senador Larraín llamaron a algunas personas

dos que nos representan, y así logramos tener un Presidente

de RN para decirles que no asistieran, o sea hay una división

de la República. Él ha hecho una buena conducción del partido,

espantosa. Yo creo que es falta de tolerancia y ni siquiera la

uno podrá tener discrepancias pero, en general, la dirección y

dirigió el senador, sino que sus asesores. Pero en el campo

la conducción del partido ha sido buena. Desde ese punto de

tenemos un dicho que es muy cierto, la culpa no la tiene el

vista no tengo ningún reparo que hacer y si hay que votar por

chancho, la tiene quien le da el afrecho, a los chanchitos que

él como presidente nacional de RN lo voy a hacer, pero no lo

él tiene, el afrecho se los da el senador.

votaría como senador de la Región de Los Ríos.

-Dicen que usted apoya a Sabat porque tienen una relación

-¿Ustedes tienen un problema personal?

de amistad y porque su esposa era su jefe de gabinete en la

De mi parte ninguno, en absoluto. Le voy a contar algo. En

Gobernación.

el saludo protocolar que él me hizo, tras pedir audiencia, me

Si yo he sostenido que Omar Sabat es el mejor candidato,

fue a tirar las orejas. Yo era el gobernador, él venía llegando

es porque cuando era gobernador de Valdivia primero era

y me fue a llamar la atención por las declaraciones que yo

representante del Gobierno y después era militante de Re-

había realizado. De inmediato le hice ver que soy regionalis-

novación Nacional. Mi aspiración era que las ocho comunas

ta, pero también di vuelta la hoja. Si yo era la principal au-

de la provincia quedaran con alcaldes de la Coalición por el

toridad política de Renovación Nacional en la Región. Digo

Cambio. Bernardo Berger ha ganado las elecciones por su

esto porque el intendente no tiene militancia, y el goberna-

votación transversal y no porque fuéramos mayoría; al con-

dor de la provincia del Ranco es de la UDI. Le cuento algo

trario. Incluso en la última elección presidencial, Sebastián

más, en una ocasión conversé con Carlos Larraín, porque le

Piñera perdió en Valdivia, aquí ganó Eduardo Frei. Eso da un

insistí que nos reuniéramos a comer. En esa oportunidad le

indicio de cuál es el componente político que tenemos en

dije todo lo que pensaba, incluso de la candidatura a alcalde

Valdivia, entonces para ganar la alcaldía tenemos que tener

de Omar Sabat. Y mire como son las cosas de curiosas. El

un candidato transversal y ese después de Berger es, sin

senador estuvo de acuerdo conmigo en que Sabat debía ser

duda, Omar Sabat. Aquí no se trata de cariños personales,

el candidato a alcalde por Valdivia.

que los tengo por supuesto. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




dos en contra y una abstención. La señora Maritza Muñoz (cercana a Larraín) estuvo en esa reunión y solicitó por encargo del senador -que también es miembro del consejo distrital- que se postergara la votación hasta que él estuviera presente. Yo manifesté que no era pertinente porque nos habíamos demorado desde noviembre a marzo para tener quórum y si lo habíamos conseguido no íbamos a postergar la decisión. Además, el voto del senador era uno más. Todos estuvieron de acuerdo en que votáramos, salvo un consejero que se retiró y votamos… ella señaló posteriormente que este hecho, que yo me haya negado a la solicitud del senador, una decisión que tomamos todos, lo habría molestado y por eso solicitó mi salida. Lo dijo ella, no yo. Esa reunión fue el martes 6 de marzo y una semana después me pidieron dejar la gobernación. -Pero usted ha dicho que fue el premio de consuelo, porque en realidad el senador Larraín quería sacar al intendente Juan Andrés Varas. Sí, pero eso lo dice todo el mundo, que yo fui el premio de consuelo, que el objetivo era sacar al intendente. A él no le gustó Varas desde el primer día. En la prensa se ha publicado que al menos en tres ocasiones habría solicitado su salida. Ahora acá ha confesado que ya se dio por perdido y que tiene que trabajar con el intendente no más. Respecto a esto mismo, su jefe de gabinete, Samuel Valenzuela, le ha dicho a muchas -¿Y él puede capitalizar esos votos transversales? Por supuesto. Cuando Omar se presentó la primera vez como candidato a concejal sabemos que fue electo porque era el hijo del doctor Jorge Sabat (diputado socialista y regidor Radical).

personas que mi salida fue una demostración de poder del senador Larraín, lo dijo él y otros cercanos al senador. -A usted tampoco le gustó el nombramiento de Andrés Varas como intendente.

Fueron 4 mil votos, pero en la reelección obtuvo 12.100 votos,

Fui de las personas que se molestó, no lo conocía, sólo lo

o sea, se ganó 8 mil 100 votos en cuatro años, en la cancha,

había saludado una vez en un acto de la Universidad Austral,

esos son de él y hoy día su apoyo es mucho mayor. Eso lo pude

porque soy miembro del directorio y en ese momento era vice-

apreciar como gobernador cuando salía a las poblaciones, si

presidente. Nunca había compartido con él y a mí me molestó

es una adoración por Omar Sabat. Ahora para aclarar el tema

que no se hubiese nombrado a una persona de las filas de RN

de Marcela Cartagena (esposa de Sabat), no la contraté por su

o de la UDI y que, además, fuera oriundo de la Región. Eso fue

relación con Omar, ella era mi contraparte de la UDI cuando

realmente lo que me molestó. A poco andar, y como soy de los

yo estuve a cargo de todas las mesas electorales en la Región

que da la pelea hasta el momento en que se produce la deci-

de Los Ríos en la campaña de Piñera. Ahí pude apreciar el

sión, di vuelta la hoja. Luego me pidieron ser gobernador y me

trabajo de Marcela, lo aperrada para la pega que era, por eso

di cuenta del tremendo acierto que hicieron quienes propu-

cuando asumí como gobernador le pedí que se fuera a trabajar

sieron su nombre, porque es un tremendo intendente y puedo

conmigo, incluso comenzó en gestión territorial, después pasó

decir con mucho orgullo que hoy día soy un gran amigo de él.

a ser la jefa de gabinete.

“Querían sacar al intendente”

Los candidatos no se autoimponen -¿Qué le parece que la hija de Arnoldo Toledo, su contra-

-¿Hubo una persecución política contra usted?

parte interna en RN por su apoyo a Larraín, ahora sea la go-

Claro. Hubo una reunión del consejo distrital de RN, ins-

bernadora?

tancia donde se definen los candidatos a concejales y a al-

Ella esta ahí por dos cosas. Sus méritos y por la cercanía que

caldes, que son propuestos por los consejos comunales y

tiene con Carlos Larraín. Tampoco por mucha cercanía iban

ratificados por los consejos distritales. En estas dos instan-

a poner a una persona que no tuviera los méritos, Macarena

cias se apoyó la nominación de Sabat, con 12 votos a favor,

Toledo los tiene y es una abogada muy inteligente, muy ca-

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


“Él (Larraín) ha estado trabajando con un grupo muy cerrado, con asesores que lo tienen encapsulado, si no conversa con otras personas. Es cosa de ver como llegó y cómo ha actuado en la zona”.

si a través de encuestas o primarias. Ahora lo que no podemos hacer es llevar un candidato perdedor, lo primero aquí es mantener la alcaldía de Valdivia en manos de la Alianza. -Usted habla de democracia interna, pero los candidatos en Los Ríos siempre han sido impuestos por las cúpulas partidistas. Es evidente que hay que respetar la democracia interna, hacemos tanta “gargarita” con la palabra democracia. -Carlos Larraín dijo que quiere ir a la reelección. Tendrá que verse porque los candidatos no se autoimponen. Puede haber más interesados en postular y tendrá que

paz, no tengo ninguna duda de su capacidad para una buena

resolverse en una competencia interna, por primarias, y ahí

gestión en la gobernación. Y obviamente que la felicito por su

se vera quien gana. Él ha estado trabajando con un grupo muy

nombramiento.

cerrado, con asesores que lo tienen encapsulado, si no con-

-¿Cómo se resuelve el conflicto que los enfrenta? Ellos quieren que el candidato a alcalde sea el RN Peter Zipper, y usted quiere a Sabat. Solamente en la cancha se ven los gallos y habrá que ver quién tiene mejores posibilidades. Hay que ver cómo lo resolvemos,

versa con otras personas. Es cosa de ver como llegó y cómo ha actuado en la zona. -¿Usted no quiere que siga como senador? No, categóricamente no. Por todo lo que ya sabemos. Además, el peor candidato de la UDI le gana.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


En alianza con U. de Tarapacá

IP La Araucana de Temuco dictará Licenciatura en Trabajo Social En 3.200 horas presenciales y 600 horas de práctica, el alumno obtendrá el título profesional que lo capacita para ocupar cargos en servicios públicos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales de la Región.

Una nueva alternativa académica impartirá desde mayo la sede Temuco del Instituto Profesional La Araucana, en alianza con la Universidad de Tarapacá, la que fortalecerá la formación

Alejandra Oviedo Pino, jefa de carrera del área social.

“Nuestra tarea es habilitar a estos profesionales de Trabajo Social en el desempeño eficiente y con rigor teórico para intervenir y explicarse los fenómenos sociales del mundo actual”, agregó.

de Servicio Social, que ya lleva dos generaciones de titulados.

El programa pertenece a la Universidad de Tarapacá e in-

Se trata de la primera versión de un programa de Licencia-

cluye dos semestres. En el primero, los alumnos deberán

tura en Trabajo Social, carrera con grado académico universitario que beneficiará a los alumnos de Servicio Social del IP La Araucana. Les permitirá profundizar aspectos de la realidad social y las nuevas estrategias de intervención profesional y acceder a un grado de licenciatura. “El propósito de este programa es potenciar la carrera de Servicio Social de nuestro instituto profesional, con dos gene-

cursar asignaturas como Seminario de Tesis I; Análisis Societal I; Evaluación de Proyectos de Servicios I; y Mediación. El segundo semestre incluirá Análisis Societal II; Evaluación de Proyectos de Servicios II; y Práctica Integrada. La planta académica de este programa de licenciatura tendrá destacados docentes con grados como licenciados, MBA, magíster y doctorados.

raciones de titulados ya, a través de una licenciatura impartida

“Los alumnos que recibiremos son los asistentes sociales

junto a la Universidad de Tarapacá”, aclaró Alejandra Oviedo

titulados en nuestra casa de estudios y que ahora podrán ac-

Pino, jefa de carrera del área social – jurídica y con amplios

ceder al grado académico de Licenciatura, que les permite

estudios de postítulo y postgrado.

profundizar su formación y les abre nuevas posibilidades la-

El licenciado en Trabajo Social titulado en el IP La Arauca-

borales”, explicó.

na poseerá una sólida preparación disciplinaria; en especial

De esta manera, la carrera de Servicio Social del IP La Arau-

en lo relacionado con alternativas de resolución de conflictos

cana permite que en 3.200 horas presenciales y 600 horas de

desde una perspectiva mediática y una profunda formación en

prácticas profesionales, el alumno obtenga el título profesio-

el área de las ciencias sociales, principalmente en lo relacio-

nal que lo capacita para ocupar cargos en servicios públicos

nado con la Antropología, Economía y Sociología, que le permi-

e instituciones gubernamentales y no gubernamentales de la

ta una comprensión integral de las relaciones sociales a nivel

Región. Y desde el mes de mayo, en dos semestres podrán

macro y micro sociales.

acceder a la licenciatura. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Mejorando la competitividad público-privada

Gestiona,

una empresa que ofrece soluciones sostenibles

Para que las instituciones privadas y públicas obtengan la mejor productividad, la Consultora Gestiona, a través de distintos departamentos, analiza las brechas de competitividad, ya sea de una organización o un territorio, y propone la estrategia y un plan de trabajo. Su énfasis se basa en ejecutar soluciones sostenibles en el tiempo.

Empresas, señala que después de años de experiencia, tanto como empresario, como director y gerente de empresas nacionales y extranjeras, se decidió a trabajar en materias de competitividad, tema que lo cautivó durante sus estudios de doctorado y que finamente lo llevaron a profundizar y desarrollar su tesis doctoral en ésta área. Para ello cuenta con equipos de trabajo interdisciplinarios que analizan las brechas de competitividad, atienden las demandas de las instituciones del Estado y proponen, a través de una asesoria integral, las estrategias y herramientas necesarias para alcanzar el máximo potencial de competitividad. En total, Gestiona cuenta con 32 personas de diferentes profesiones y disciplinas y posee oficinas en las ciudades de Temuco, Galvarino, Angol y Santiago. Su cobertura geográfica abarca desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos.

Áreas de actividad Con la idea de aportar al desarrollo del país, incorporando he-

Gestiona Consultores, a través de sus departamentos, ofrece

rramientas e instrumentos de la competitividad, hace cinco años,

servicios integrando las dimensiones de la sostenibilidad y la

la empresa consultora Gestiona Soluciones Sostenibles comenzó

gestión de las organizaciones, dando un especial interés a las

a trabajar, desde Temuco, en distintas áreas del desarrollo pro-

temáticas interculturales, por ende -explica Lavado- al forta-

ductivo, destacando entre éstas las materias relacionadas con

lecimiento de la identidad e incorporación de la cosmovisión de

emprendimiento, innovación, asuntos indígenas, agronegocios,

los pueblos indígenas.

tecnologías de la información, educación, comercio, servicios y,

“Nosotros hemos evaluado el Programa Orígenes en todo el

principalmente, el turismo, que ha sido definido como uno de los

país, realizado los primeros estudios de la realidad de los indí-

ejes del crecimiento de la Región de La Araucanía.

genas urbanos en Chile, lo mismo en lo que dice relación con

El Director General de la empresa, Eduardo Lavado Valdés,

la problemática del borde costero, desarrollado proyectos de

Doctor en Economía (Ph.D) y Magister en Administración de

emprendimientos con comunidades indígenas y hoy, a través de

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


INDAP, trabajamos con más de 1.000 familias en la región. A lo

te a superar brechas y abordar las variables de competitividad,

anterior, se suman convenios y alianzas con el Gobierno de Flan-

estoy seguro que en el mediano plazo darán sus frutos. Lo im-

des, instituciones internacionales como la Corporación de Desa-

portante es que dichos esfuerzos sean medidos, se corrigan las

rrollo Indígena de México, Gizaki del País Vasco y universidades

desviaciones y exista continuidad en ellos

nacionales y extranjeras que investigan y trabajan ésta temática.

Personalmente, estimo que la región necesita un Instituto o

Todas nuestras propuestas se orientan a mejorar la competitivi-

Centro de competitividad que permita coordinar esfuerzos en

dad, respetar su cultura y, de ésta forma, propender a un desa-

la cadena del emprendimiento, la innovación, la organización

rrollo integrador y no sobre la base de la imposición”, precisa.

industrial y actividades económicas relevantes de la región. Esa unidad –agrega- debe ser apolítica y debe asesorar y

Emprendimiento económico y social Una de las principales líneas de trabajo de Gestiona Consultores apunta al desarrollo de propuestas que permitan un aumento de productividad y desarrollo de pequeños y medianos empresarios. Así es como, en los últimos años, ha evaluado y acompañado a cerca de mil postulantes –emprendedores y pequeños empresarios– quienes postulan a fondos de Capital Semilla que ofrece SERCOTEC. A lo anterior, se suma la asesoría de los mismos en la búsqueda de fuentes de financiamiento para sus proyectos, apoyo para incorporación de tecnologías de la información, capacitación y, en fin, en una serie de otras materias que se orientan a fortalecer el emprendimiento.

apoyar a las autoridades y empresarios en entregar información técnica relevante respecto de las variables que inciden en la competitividad. Sus tareas debieran concentrarse en materias tales como estudiar condiciones del entorno, proponer megainversiones productivas que además tengan impacto directo en el empleo, estudiar soluciones inteligentes en materias de ruralidad, conectividad, atracción de inversiones, etc. En fin, analizar las variables que nos ayudarán a ser más competitivos y, como consecuencia de ello, mejorar la calidad de vida”.

Turismo En el ámbito del turismo, Gestiona ha desarrollado una se-

En materias educacionales, en la actualidad destaca la ejecu-

rie de iniciativas, entre ellas -dice Lavado- destaca el trabajo

ción de un programa de CORFO denominado “Entorno Empren-

ejecutado durante años en el territorio de Nahuelbuta; a lo an-

dedor”, iniciativa a través de la cual los alumnos de 14 liceos

terior, se suman proyectos ejecutados en la zona lacustre, Te-

técnicos profesionales de la Región de La Araucanía reciben

muco y otros. Respecto de ésta actividad económica, Lavado se-

herramientas (en forma temprana) para que se familiaricen con

ñala, “La Araucanía, debe trabajar su posicionamiento sacando

el emprendimiento. “Se trata de una iniciativa que se realiza en

partido de su ´ventaja competitiva sostenible`, me refiero a la

conjunto con la empresa Valnalón del Principado de Asturias

cultura ancestral del pueblo mapuche, atributo que la diferencia

y que beneficiará a cerca 1.200 alumnos de comunas de la re-

y le permitirá ocupar un espacio en el mapa turístico mundial.

gión”. La idea es aplicar este programa piloto primero en la Re-

Sobre ese elemento diferenciador, se deben sumar la naturale-

gión de La Araucanía, para luego transferirlo a otras ciudades o

za, la gastronomía, la artesanía, etc. eso, en lo estratégico; en lo

regiones del país.

táctico, se debe profesionalizar la actividad, incorporar tecnologías, mejorar la calidad, etc. La buena noticia es que el turismo,

Sostenibilidad Las miradas para lograr un desarrollo sostenible de un territorio, empresa u organización, necesariamente deben incorporar las dimensiones económicas, sociales y medioambientales y realizarse siempre a largo plazo. En el caso puntual de La Araucanía -señala el Dr. Lavado- debe existir una mirada técnica al respecto. “Quizás la región va a trabajar duro por muchos años y eso puede significar que seguiremos en el último lugar del ránking de competitividad del país, pero no importa, porque lo importante es que se están generando las condiciones del entorno para ser más competitivo. No hay que olvidar que en esta carrera por mejorar en el ránking no corremos solos, todas la regiones están empeñadas en lo mismo, ya que, sabido es que hay una relación directa ‘a mayor competitividad, mejor calidad de vida y bienestar para los habitantes del territorio’. En la región, esfuerzos como el Plan Araucanía 7 y otras iniciativas que se orientan directamen-

conforme lo señalan todos los indicadores, seguirá creciendo y, si lo hacemos bien, podremos recibir los beneficios de ese crecimiento de la actividad”. En el ámbito privado, Gestiona Consultores sostiene que el desarrollo de las empresas va de la mano con el mejoramiento de las dimensiones sociales, económicas y medioambientales. Por lo mismo, postulan la Responsabilidad Social Corporativa no como un gasto ni como una filantropía sino como una ventaja competitiva. “Es bueno que las empresas sean los buenos vecinos del barrio. Actualmente,los consumidores prefieren los productos y/o servicios de empresas que socialmente son responsable”, indica el Director de la empresa. Para mayores informaciones dirigirse a Manuel Montt 850 Of.601 Temuco. Teléfono: 045-215455 O escribir a: contacto@gestionarse.cl / eduardo.lavado@gestionarse.cl | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Grecia Vergara, Alexandra Cárcamo, Javiera Gallardo y Juan Cárcamo.

Claudio Martínez, Juan Radrigán, Patricio Clark y Leopoldo Pulgar.

XXIII Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt Con un homenaje al creador y primer director artístico, Mauricio de la Parra, fue el lanzamiento de los XXIII Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt, que se iniciarán el próximo 6 de julio. “Inspirado en una idea muy sencilla, pero también muy ambiciosa, Mauricio creó y desarrolló uno de los proyectos culturales más importantes del país”, señaló durante el evento el alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, donde también se presentó la obra La Pérgola de las Flores.

Paulina González y Luis Durán.

Gustavo Meza, Miriam Carrasco y Elsa Poblete.

Francisca Molina y Susana Coronado.

Carmen Gloria Rosas y Marcela Arriagada.

Cristián Caba y Luz Ponce.

César Cuadra y Roberto Nicolini.

Alianza entre la multinacional OPKO y Leguer Droguería La alianza entre la farmacéutica multinacional OPKO Alejandro Rivera, Hans Berner, María Talisto, Octavio Monzón y Omar Deramond.

y Leguer Droguería firmaron en una ceremonia sus principales ejecutivos. El acuerdo permitirá entregar oportunamente a todas las instituciones del sur de Chile en menos de 24 horas medicamentos genéricos de la marca OPKO. Leguer Droguería, empresa regional líder en la distribución, comercialización y logística de productos farmacéuticos para el área de la salud, abastece de sus productos a instituciones del sector privado y público con tiempo record llegando a cualquier punto desde Chillán a la isla de Chiloé en 24 horas como plazo máximo.

Hugo Chavarría, Nora Hernández, Aldo Arriagada y Gabriel Leguer.

Orlando Castellanos, Carolina Davies y Raimundo Ibáñez.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

David Rivas, Hans Berner y Omar Deramond.

Marco Mundaca, Gabriel Leguer y José Cortez.


El 41% de quienes ingresan fueron objeto de ataques sexuales. Equipo profesional les otorga respaldo sicológico, social y asesoría legal para una justa reparación y recuperación de sus experiencias traumáticas.

Centro de Apoyo a Víctimas de Osorno

Un puntal para afectados por delitos violentos Nayadeth Müller

U

na fructífera

labor consiguió el Centro de

ante las policías, ante la Justicia o enfrentar incluso las

Apoyo a Víctimas de Osorno en su primer

formalizaciones del caso. En una misma sala vuelven a

año de existencia. Desde su creación, el 19 de

encontrarse con los victimarios. El grado de afectación es

mayo del 2011, ha brindado apoyo sicológico,

mayor en el caso de víctimas de delitos sexuales. De ahí

social y asesoría legal a 156 víctimas directas

el rol fundamental que cumplen los profesionales para

o indirectas de delitos violentos que buscan una justa repa-

hacerles sentir rápidamente que estamos a su servicio y

ración a su dolor.

que nuestro trabajo será clave para una justa reparación

El centro, el vigésimo primero en el país, funciona en depen-

de justicia y para que puedan recuperar la normalidad en

dencias de la Gobernación Provincial de Osorno y forma parte

sus vidas. En muchos casos los afectados intentan desis-

de la Unidad de Apoyo a Víctimas del Ministerio del Interior y

tirse de la denuncia o incluso de pedir ayuda sicológica,

Seguridad Pública. En el país ya existen otros 34.

por temor a represalias o nuevos ataques por parte de los

La asistente social Nayadeth Müller Bastidas; la sicóloga Brusiel Bustos Peña y la abogada Romita Bello Oyarzún atienden a las víctimas y familiares directos. El equipo está

victimarios. -¿Cómo se materializa el apoyo integral que entregan a las víctimas y familiares directos?

integrado además por la relacionadora pública Lorena Muñoz

Desde el ingreso hay un despliegue del equipo multiprofe-

Mac-Crea, encargada del trabajo territorial y de redes, y la se-

sional que abarca las áreas social, legal y sicológica. Cada

cretaria Sandra Gómez Tauda.

caso se ve en particular y los profesionales valoran el tipo de

Consultamos a la encargada del Centro, Nayadeth Müller, quien detalló que “el 41% de las personas que hemos atendido es por delitos sexuales; un 19.9% por homicidios, 17.3 % por lesiones graves o gravísimas, 11.5% por robo con violencia, un 7.7% por robo con intimidación y un 2.6% por parricidios”. -¿Es complejo que los afectados cuenten sus experiencias? Sí. La mayoría de las veces corresponde a personas que -todavía en shock- han tenido que prestar testimonios

atención que se requiere. -¿En qué plazos logran la recuperación de las víctimas? Para cada delito manejamos un rango de tiempo límite de tratamiento, pero éste dependerá de la voluntad propia de cada persona para sobreponerse a la dolorosa experiencia y del apoyo emocional de sus círculos más cercanos. A ello sumamos una atención sicológica periódica y los avances en los procesos legales para lograr las medidas de reparación. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Cristián Castillo, Francisco Castillo, Miguel Becker y Francisco Becker.

Francisco Matamoros, Constance Harvey, José Chahin y Josefina Chahin.

Gaitas irlandesas en Temuco El Teatro Municipal de Temuco ovacionó a los 19 integrantes de Celtic Legends, quienes danzaron al ritmo de las gaitas y entusiasmaron con su despliegue de movimientos en el escenario. El show familiar de estos artistas, que nació en 2001, es uno de los más exitosos y elogiados de Europa

Eduardo Cárdenas, Claudia Sandoval, Pía Córdova y Marcela Vergara.

pues mezcla tradiciones y vanguardia de la rica cultura irlandesa, con atractivos y alegres bailes típicos de las leyendas celtas.

Carly Ávila y Edit Alarcón.

Javiera Horta y Camila Larraguibel.

Yeanette Sandoval, Paulina Matamoros y Alana Spiner.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Marieta Beneventi y Jorge Lobos.

Luisa Gómez y Cristián Siebert.

Patricia Contreras, Teresa Contreras y Pamela San Martín.

Octavio Concha y Marcela Roco.

Wilfred Engelke, Ruth Prieto y Ramón Fuentes.

Lidia Ceballos y Mariana Baeza.

David Villagrán, Daniela Ortiz y Róger Santos.


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Claudio Muñoz, Marlena Quintana, Lourdes Munizaga y Martín Dávila.

Joas Junior, Gustavo Tomasetti, Fernando Fabián, Mauricio Dallagrana y Eduardo Novoa.

Edificio Ipanema Home & Resort Directivos de Brasil y de la gerencia en Chile encabezaron la ceremonia de inauguración del primer proyecto de Inmobiliaria Plaenge, en Temuco. Se trata del edificio Ipanema Home & Resort ubicado en el sector del Portal de la Frontera, en esta ciudad. En la ocasión, los invitados conocieron el departamento piloto y sala de ventas del innovador proyecto. Enrique Jequier y Roberto Menzel.

Juan Pablo Castro, Coralia Pulgar y Luis Muñoz Madariaga.

Cristián Cortéz y Camila Pepelescov.

Mónica Mathias, María Ramweln y Carolina Mathias.

Gaspar Sanhueza, Matías Errázuriz y Francisco Lamas.

Karen Fiedler, Carlos Salinas y Paula Vildoso.

Marcela Elgueta, María Ponce y Viviana Pincheira.

Graciela Vega, Héctor Bertolotto, Marcela Troncoso y Annaí Morales.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Emilio Taladríz, Fernando Montoya, Carlos Alarcón y Guillermo Jiménez.


Jorge Salgado, Paula Carrasco, Mónica Moncada, Andrés Córdova, Amaro Gómez-Pablos, Katherine Garstman, Carlos Salazar y Rodolfo Espinoza.

Personal Servicio Radioterapia CAT.

Amaro Gómez - Pablos visitó unidad de Oncología de la CAT Como parte de la celebración del 50 Aniversario de Radio el Conquistador, el periodista y voz de este medio, Amaro Gómez-Pablos, visitó la Clínica Alemana Temuco, donde tuvo oportunidad de conocer las dependencias del nuevo Servicio de Oncología y sostener una amena charla Felipe Molfino, Luis Muñoz, Amaro Gómez-Pablos y Katherine Garstman.

Personal Servicio Quimioterapia CAT.

con quienes laboran en esta unidad.

Amaro Gómez-Pablos y Andrés Córdova.

Noemí Castro, Amaro Gómez-Pablos y Leticia Jélvez.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Rosemarie Junge, rectora sede Temuco Universidad Santo Tomás.

Luis Muñoz Madariaga y Amaro Gómez – Pablos.

Santo Tomás Temuco inaugura Año Académico 2012 En el Teatro Municipal de Temuco, Santo Tomás realizó la inauguración del Año Académico 2012 con la cuenta pública de la rectora de sede, Rosemarie Junge, y la clase magistral del periodista, Amaro Gómez-Pablos, quien llegó a la capital regional invitado por radio El Conquistador por su aniversario número 50. Durante el resumen de su gestión, la máxima autoridad de la casa de estudios destacó hitos como la inauguración del nuevo edificio y la apertura de la oferta de programas de postgrados con diplomados y magíster. También resaltó el 30% de aumento en el total de matriculados este 2012 en comparación con el año anterior.

Gustavo Kausel, Rosemarie Junge, Juan Carlos Erdozaín y Oriette Cáceres.

Juan Carlos Erdozáin, vicerrector académico del IP y CFT Santo Tomás.

Celeste Rivera, directora de comunicaciones Santo Tomás Temuco, y Amaro Gómez – Pablos.

Carlos Schrebeler, Celeste Rivera y Paola Elizalde.

Sergio Mujica, María Jesús Poblete y Rodrigo Mosquera.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Pamela Angulo, Juan Guzmán y Jenny Candia.

Gustavo Kausel, Bernardo Gruebler y Andrés Salvadores.

Paula Virgilio, Nataly Santander y Rosemarie Junge.


La Araucana Valdivia Con la ceremonia de colocación de la primera piedra se dio inicio a la construcción del nuevo edificio corporativo de La Araucana Valdivia. Con ello se fortalecerá la presencia de 30 años que la institución lleva en esta ciudad. El edificio tendrá 1.852 metros cuadrados de superficie y contará Álvaro Krakowiak, Jefe de Proyecto Inmobiliaria La Araucana, Juan Marcos Zúñiga, Gerente Zona Sur Caja Compensación La Araucana, y Ronald Márquez, Gerente Sucursal Caja Compensación La Araucana.

clientes y a la comunidad.

Myriam Inostroza, Mónica Zúñiga, agente La Araucana Valdivia, Isabel Muñoz y Patricia Riquelme.

Jermán Gamonal, Mario Delgado, Cristián Lagos y Paul Rivera.

Gerardo Cifuentes, Octavio Ayancán, Marcelo Guzmán y Luis González.

Rodrigo Bon y Andrés Gesswein.

con un diseño funcional que le permitirá dar gran comodidad a sus

Mirta Aguilar, Aída Catalán y Mónica Zúñiga.

Trinidad del Prado, Dominique Lalanne y Antonieta Barozzi.

Pymemprende Región de Los Ríos Cristián Bahamondes y Paulina Steffen.

Más de 300 pequeños empresarios y emprendedores participaron del Seminario “PymEmprende Región de Los Ríos”, realizado en Valdivia y organizado por PROPYME Chile y su Red de Trabajo. Los participantes recibieron de parte de los seis relatores variadas temáticas, incluyendo el acceso a los mecanismos que el Estado tiene para apoyarlas, que les ayudarán a fortalecer el desarrollo y gestión de las Pymes locales. El encuentro se efectuó en el Centro de Convenciones del Hotel Villa del Río de Valdivia.

Alejandra Lillo, Viviana Valenzuela e Iris Recabarren.

Carlos Iribarren, Cristián Durán y Matías Acevedo.

María Belén Vega y Karin Hoffmann.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Gabriela Stehr, Mónica Vera, Gladys Brito y María Adriana Otárola.

Un proyecto emblemático concretó INACAP Temuco con la inauguración del nuevo edificio Taller del Área Mauricio Cozzi, Emilio Taladriz, Claudio Venegas y Juan Carlos Villarroel.

Construcción, Electricidad y Electrónica, con una superficie de 400 metros cuadrados. Las instalaciones forman parte del plan de Renovación de Infraestructura Institucional año

INACAP Temuco inaugura nuevas instalaciones

2012 y las dependencias cuentan con un taller multipropósito de construcción, laboratorio de suelos y fundaciones, laboratorio de instalaciones eléctricas, laboratorio de electricidad y comandos, laboratorio de física y dos pañoles para las carreras de las áreas.

Gerardo Jara, Gloria Roumeau y Claudio Corbalán.

Gerardo Meyer, Carlos Leal y Alexis Carvajal.

Juan Carlos Solís, Flavio Troncoso y Patricio Valenzuela.

Presentan Círculo de Exalumnos Empresarios INACAP Temuco Mauricio Albornoz, Marisol Varas y Claudio Saldías.

Para conocer experiencias y establecer redes de contacto que generen más y mejores oportunidades para los emprendedores de la zona, INACAP en la capital de La Araucanía creó el Círculo de Exalumnos Empresarios INACAP Temuco. La entidad es la primera de su tipo en regiones y fue presentada dentro del marco de la segunda versión del seminario: On Fire, Recetas para Emprender, organizada por la casa de estudios. La organización será el punto de encuentro para mantenerse a la vanguardia en las tendencias del mercado, para fomentar la participación en distintos seminarios y charlas que aporten a la formación académica y una oportunidad de constante actualización de las necesidades y exigencias del mundo laboral. Carlos Junod, Ingrid Soto y Alejandro Núñez.

Marcos Vera, Luz Verdugo, Marietta Piccolis y Claudio Venegas.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Círculo Ex Alumnos Empresarios Inacap Temuco.


Nelson Urrutia, Vivianne Smith y Federico Baumann.

Fernanda Merchan, Nelson Urrutia y Muriel Maturana.

René Fourcade, Andrea Picasso y Antonia Gárate.

Reyes Alianza Azul.

Greenhouse School cumple 24 años En un ambiente de mucha alegría, la comunidad Greenhouse celebró sus 24 años de existencia, con variadas actividades deportivas y recreativas, una velada artística con la participación de diferentes alianzas, una campaña solidaria para organizaciones de Temuco, además de una Misa de Acción de Gracias para conmemorar el aniversario. Profesores Greenhouse School.

Nelson Urrutia, Director Greenhouse School; René Fourcade M. y Alejandro Navas.

María Angélica Steger, Carolina Seco, Roxana Reinoso, Nelson Urrutia y María Paz Román.

Lucas Chaparro y María de Los Ángeles Gottschalk.

Vicente Abarzúa y Katherine Renner.

Sofía Ulloa, Alianza Blanca.

Matías Franco y Garbiñe Aranzasti, Reyes del Aniversario.

Max Rojas, de la Alianza Azul.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Viviana Rivera, Ana María Catalán, Alejandra Von Baer, Paula Vergara, María José Rodríguez, Sibylle Von Baer, Claudia Peigneguy, Claudia Salinas e Ingrid Von Baer.

Yanitze Zúñiga, Jacqueline Clemo, Alda Hurtado y Lorena Schleyer.

Casa O Espacios Creativos en Temuco Para quienes buscan proyectos creativos y novedosos en oficinas de arquitectura, literatura, publicidad y talleres de arte y pintura nació Casa O Espacios Creativos en Temuco. Su inauguración fue una noche mágica y de buena compañía, donde los invitados conocieron los detalles de este innovador emprendimiento. En Casa 0 también se ofrecerán originales regalos en tejidos en alpaca de la prestigiosa marca Amaru, cerámica de grés, productos AgroGourmet y exclusivos diseños femeninos y para bebés en Combinat Studio. Al visitarla, además se puede disfrutar un café en el Emporio Tienda & Café.

Mariana Berg y Alicia Hepp.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

Viviana Rivera y Marcela Ramírez.

Heinrich Von Baer, Susana Espinoza y Carlos Oyarzún.

Mónica Arnouil, Tamara Chible y Sibylle Von Baer.


Ignacio Serrano, Eugenio Larraín, Carlos Muñoz y Francisco Larraín.

Julio Nova Pacheco, Álvaro Muñoz, Patricia Sánchez y Capitán Francisco Pérez.

Inauguración de Año Académico en Universidad Santo Tomás de Puerto Montt Marco Beovic, Ignacio Serrano, Héctor Cárdenas y Óscar González.

Con la cuenta pública del rector de la Sede Puerto Montt de la Universidad Santo Tomás, Eugenio Larraín, y una clase magistral dictada por el Seremi de Educación, Carlos Muñoz, sobre Desarrollo y Proyección de la Educación Técnica en la Región de Los Lagos, se inauguró el Año Académico 2012 de ese plantel superior. En la ceremonia también se entregó el Premio Sello Santo Tomás, que recayó en el alumno de la sede, Alejandro Cárdenas, de la carrera de Educación Física, por ser quien representa de mejor manera los valores de la institución.

Ciro Álvarez, Macarena Zenelli, Isabel Martínez y Rodrigo Moya.

Sergio Villagrán, Óscar González, Sergio Gangas y Carlos Valdivia.

Claudio Núñez, Herna Valdivia, Marcela Fuentes, Mónica Larenas y Víctor Alvarado.

| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Juan Manuel

Astorga: “Piñera no tiene problema con el matrimonio homosexual” El conductor del programa Vía Pública de Canal 24 Horas analiza el presente de los medios de comunicación y opina sobre las críticas a los noticieros. Firme partidario del proyecto de ley Antidiscriminación, también recuerda el difícil momento que vivió hace cuatro años, cuando un abogado lo amenazó con hacer pública su opción homosexual si no le pagaba una fuerte suma de dinero. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


| MAYO 2012 | REVISTA NOS |




C

onocido por su currículum impresio-

medio que es concebido como “un panelista más”. El propio

nante en radio, prensa y televisión, el

periodista es un reconocido tuitero, y su cuenta personal (@

ex conductor de Mega y panelista de

jumastorga) cuenta con 160 mil seguidores.

numerosos programas hoy está abocado al periodismo de análisis y conversación. Su día empieza a las siete de la mañana en Radio Duna junto a Cony Stipicic, con quien repasa la agenda no-

ticiosa, labor que continúa más en profundidad en Hablemos en off, y que al atardecer, retoma en espacios musicales como Edición Limitada: Duna Retro. Es columnista de Publimetro y del sitio web El Post. El resto de la semana hace clases de Actualidad Económica en la Facultad de Ingeniería Comercial de la Universidad del Desarrollo.

-A un mes de Vía Pública, ¿cuál es tu evaluación? - Hemos conseguido que se cumplan dos de las morales que tiene el programa: no tener a los mismos personajes de siempre y generar diálogo con ideas arriba de la mesa. Y eso aporta mucho, en el sentido de que lo que yo pretendo con este programa es que aquí se tome un tema y se trate de generar la mayor cantidad de puntos de vista posible, para que el que te vea sienta que algo le dejó el programa. Eso en general se cumple y me deja muy contento. Porque, al final del día -y es la razón por la cual yo vine a hacer este programa- esto es televisión pública; lo que siempre se dice que no se hace, se está haciendo aquí.

A mediados de agosto de 2008, Juan Manuel Astorga concedió una entrevista a revista Caras, en la que hizo pública su homosexualidad. En aquella oportunidad reconoció que debió tomar la determinación tras haber sido víctima de un chantaje por parte de un abogado que, supuestamente, pertenece al Opus Dei.

-Además, el formato tampoco es el típico de los programas tradicionales de debate. -Aquí hay que alejarse de los prototipos. Salimos a buscar gente con ideas frescas y de corrientes de pensamiento distintas. Este no es un programa que esté binominalizado, como se suele pensar que hace TVN, Concertación-Alianza. No hay nadie representando partidos políticos. Es un real programa de conversación: hay sentido del humor, yo hablo rápido, se me salen las tallas, se me salen los garabatos. Es como una conversación de verdad, pero sobre temas nacionales. No salimos a copiarle a Tolerancia Cero ni tampoco a diferenciarnos por diferenciarnos. Dijimos: “nosotros queremos hacer conversación, no debate”: si se pelea, se pelea, y si están todos de acuerdo, están todos de acuerdo. -Artículos hablan sobre “el auge” del late en la programación nocturna de la televisión chilena, y entre ellos se nombra a tu programa. -Es más bien un talk show. Con el late se tiende a imaginar un programa vinculado a la farándula, con orquesta, humoristas, con la ironía… Este es un programa de conversación, tiene un monólogo, pero es con punto de vista,

Sin embargo, lo que más lo llena de orgullo es Vía Pública, programa del canal 24 Horas, donde de lunes a jueves, desde las 22.30 horas, toma el pulso a la contingencia mediante el

yo soy un conductor opinante, y no sólo no le tememos a la opinión, sino que la salimos a enfrentar. Puede que no genere la suficiente comodidad todavía para los que miran

análisis y debate de los principales temas de interés social del

cómo funciona el canal público. Pero yo hago programas

momento. Para ello se vale de un panel de invitados y líderes

de opinión en la radio, en la red, en el diario; no iba a llegar

de opinión que rotan según el día y las temáticas, entre los que

acá a enfrentarme y no opinar. Yo opino, y lo hago con infor-

se incluyen el dirigente estudiantil Giorgio Jackson, la perio-

mación en la mesa. Aquí -y que suene como suene- no es

dista Andrea Vial y varios economistas.

parafernalia por la parafernalia, no es Vasco Moulian y no es

Además, y como es costumbre en los espacios de Astorga,

Julio César (Rodríguez). Julio César hace muy buenas en-

un protagonista importante de Vía Pública son sus propios

trevistas, pero él hace mucho más un late que un talk show.

televidentes, los que envían sus puntos de vista vía Twitter,

Y éste no es un programa que busca seducir, como dice So-

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


ledad Onetto en Mega. Esto no es “La noche de Cecilia”. A pesar de que tengo un perfil muy definido y el programa ha adquirido mucho de mi personalidad, en este programa el conductor no es relevante; sí facilita el diálogo entre los invitados pero no es mi show.

“La gente no es tonta” -Si hay un actor con kilometraje para hablar sobre qué está sucediendo en los medios de comunicación chilenos, ése es Juan Manuel Astorga. Uno de sus mayores logros lo obtuvo hace más de doce años en Radio Duna FM, donde estuvo 7 años. Allí, y desde su puesto como editor general, llevó a la emisora desde el lugar 16 al primero de audiencia entre su público en menos de 6 meses. En ese lugar se mantuvo hasta su renuncia al cargo en diciembre de 2001.

-¿A qué atribuyes hoy ese gran logro en la FM? ¿Qué supiste ver o qué hiciste para conseguir ese avance? -Tuve suerte. En la época, las FM recién se empezaban a desarrollar en el negocio, se estaban modernizando. Tenían noticieros grabados por locutores, una programación muy envasada, y las noticias estaban en las AM. Hicimos una radio

-Comparto parte del diagnóstico, pero no puedes criticar la

con contingencia y con opinión en FM; afinar mucho la oreja y

buena estrategia de tu competidor y relacionarla con un even-

escuchar bien lo que el público -ejecutivos hombres entre 25

tual resultado tuyo. 24 Horas sigue siendo líder y no renuncia

y 44 años, ABC1- le gustaba en música y otros

a los temas importantes. Puedes discutir sobre ciertas notas

- Una vez señalaste que al día siguiente de la visita del presidente Obama, los canales de TV dedicaron “una nota de

que son más de divertimento que pueden estar dentro del noticiero, pero 24 Horas tiene las noticias importantes.

menos de un minuto para detallar de qué le sirvió política-

-Tal vez ella refleja la frustración de ciertos periodistas

mente a Chile su visita” ¿Qué pasa hoy con los noticieros de

por una supuesta frivolización que impone por la competen-

la TV?

cia, que afecta el rating de las noticias más “serias”…

-Hablaron de la señora de Obama, del vestido, de la comida.

-Es que Jaime de Aguirre (Chilevisión) tiene un concepto de

El noticiero de TV es muy generalista, le ha costado que el

las noticias distinto al que tiene Mauro Valdés (TVN). Jaime de

contenido específico genere el atractivo suficiente para este

Aguirre piensa que toda historia es noticiable, y que detrás de

público al que ciertas cosas no le interesan. Cuando tienes

cada historia noticiable, hay mucho componente de política, de

que mezclar tanto público, y responder a una cierta cantidad

cómo funciona la sociedad, a partir de un episodio en particu-

de rating -porque en Chile se trabaja con la lógica de que los

lar. Chilevisión tiene su estilo y 24 Horas tiene otro, la gente

departamentos de prensa tienen que ser utilitarios y respon-

elegirá. Yo parto de la base de que la gente no es tonta, la

der en términos de lucas, cosa que no pasa en otros países- el

gente cacha, cuando requiere de algo importante sabe donde

noticiero tiene que buscar la manera de hacerlo atractivo, por

encontrarlo y no se confunde ni un segundo. Y está demostra-

eso es que uno se encuentra con esta paradoja de que se ha-

do, cada vez que ha pasado un episodio de importancia global,

bla de lo poco importante, y de lo importante se habla corto

24 Horas es líder sin ninguna duda.

para que la gente no se latee. Aún así yo creo que la televisión abierta hace un gran esfuerzo. Yo no salgo a despotricar contra los canales de buenas a primeras, creo que en general tienen buenos noticieros, no son malos.

-En Chilevisión son más “diablos” para salir de la noticia “dura”. -seamos justos. Chilevisión es el único canal que tiene puesto en su horario prime un programa de política, Tolerancia Cero.

-¿Compartes o no el diagnóstico de la periodista Mónica

Entonces, yo ahí sí le compro la defensa a Jaime de Aguirre.

Pérez? Ella culpó a Chilevisión del sensacionalismo que hoy

Por eso te digo, estoy en parte de acuerdo con la crítica de la

se ve en los noticieros de televisión.

Mónica Pérez: a mí no me gusta el noticiero de Chilevisión, soy | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




“A mí no me discriminan porque además -y me lo han dicho muchos veces- a mí no se me nota... lo que me parece asquerosamente insultante. O sea, que si a mí se me notara… por qué alguien que habla afeminadamente tiene que ser discriminado”.

amigo de sus conductores de noticias y se los he dicho, yo no

restando su promulgación por parte del Presidente Sebastián

lo veo. Pero, yo no soy chiita.

Piñera. Un tema que el periodista asegura no haber sufrido ma-

-No compartes la afirmación que Chilevisión le hizo mal a los informativos de la tele. -No. Teletrece lanzó una nueva fórmula que concentra las

yormente en lo profesional, salvo la vez que el conductor Mauricio Israel, en pantalla y en tono de broma, le sacó en cara su opción homosexual, cuando él aún no la hacía pública.

noticias importantes en media hora y después tiene segmen-

“Mi último año en Mega fue el peor de mi vida y cuando ya

taciones. 24 Horas confía en su fórmula de que hereda un piso

me había ido, una vez en la mañana me dedicó una mención

en base a la teleserie y, por tanto, puede darse el lujo de te-

comercial. Era de artefactos y tenía una juguera, una arrocera,

ner noticias duras y no pasa nada, no pierde rating. Chilevisión

una freidora y después de que termina de hacer la mención

está en otra cosa: si tuviese la teleserie de TVN, y tuviese 20

dice: “Juan Manuel, este regalo es para ti, te regalo una arro-

puntos de rating a las nueve de la noche, te aseguro que no

cera para que no se te queme el arroz”, contó en su momento

haría lo mismo.

el profesional a un medio escrito. Ahora, tras recordar el episodio, reflexiona: “hoy día, (Mauricio Israel) jamás se habría

“No camino por la vida como alguien discriminado”

atrevido a hacerlo, porque hoy es políticamente incorrecto. -Y respecto al chantaje que te hicieron ¿se habría evitado de existir leyes que protegieran contra la discriminación?

A mediados de agosto de 2008, Juan Manuel Astorga conce-

-Sí, (el abogado chantajista) la habría pensado dos veces. No

dió una entrevista a la revista Caras, en la que hizo pública su

habría evitado que le pegaran a Daniel Zamudio, pero sí que un

homosexualidad. En aquella oportunidad reconoció que debió

pelotudo considerara que me podía pedir plata para no contar

tomar la determinación tras haber sido víctima de un chanta-

que yo era gay. Y la ley Antidiscriminación es una señal ética

je por parte de un abogado que, supuestamente, pertenece al

y una señal moral. Una señal de lo que quiere el Estado: que

Opus Dei, y que lo amenazó con contar este aspecto íntimo de

nadie en este país sea discriminado. Y por lo tanto tú tiendes a

su vida si no le pagaba una fuerte suma de dinero.

marginar y a aislar a los gueones que consideran que un tipo

Aunque en aquel momento Astorga apostó que el tema tendría

puede ser violentado de alguna manera, incluso sicológicamen-

“una corta duración”, lo cierto es que su experiencia resulta ser

te por su condición. Por lo mismo, creo que es importante la ley,

un referente en un momento en que finalmente fue aprobada por

es una declaración de principios hacia dónde vamos, y que con

una amplia mayoría la ley de Antidiscriminación en el Senado,

el paso de los años te parezca realmente absurdo que a alguien

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


lo hayan ninguneado, chantajeado y ni hablar de que le hayan

ciben una mayor libertad o la discriminación sigue siendo

pegado porque era gay. Yo creo que los cambios de mentalidad

total?

se consiguen a través de esfuerzos legales, al contrario de quienes piensen que no. Por algo existe la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ese tipo de cosas.

-Me quedo con esto: el otro día yo entrevisté al Ministro Jaime Mañalich y me dijo una frase que me marcó: en Chile han aumentado las tasas de suicidio en los

-¿Y no podría afectar una ley de este tipo a la libertad de

hombres entre 14 y 19 años. Y han aumentado por que

expresión? Un grupo o alguien podría confundir discrimina-

los niños se sienten discriminados, entre otras cosas,

ción con una postura pública determinada frente a un con-

por su condición sexual. Ese puro argumento me bas-

flicto -como el que se vive en el Medio Oriente- o una broma

ta y me sobra para entender que en Chile se tiene que

que aluda a una etnia, religión u opción sexual.

tener una ley Antidiscriminación, y si no se logra con

-Lo que pasa es que, como todas las leyes, las cosas se van

cambio cultural, que sea a través de la ley. Porque no

amoldando. Pero, la libertad de expresión no es gratis. Uno

puedo creer que hayamos llegado a un nivel en que la

tiene que hacerse responsable de lo que dice y de lo que plan-

situación de presión para un cabro es tal, que cree que

tea, y eso tiene sus costos. Dudo que alguien vaya a un tribunal

sincerar su sexualidad es menos grave que quitarse la

cuando exista la ley antidiscriminación, simplemente, porque

vida. Eso a mí me golpeó, yo no pude dormir esa noche

un humorista hace un chiste. Distinto es burlarse con nombre

porque lo encontré brutal. A mí me escriben todas las

y apellido como lo hace Kramer respecto de Jordi, ridiculizán-

semanas cabros angustiados, preguntando cómo lo hice

dolo al nivel que lo ridiculiza. Eso es diferente, eso tiene un

yo para salir adelante. Por eso creo que es importante la

costo, gracias a dios no es gratis.

ley, porque es una señal de lo que nosotros esperamos.

-Bajo este criterio, ¿hay una diferencia entre lo que hace Kramer y el personaje Tony Esbelt del humorista Mauricio Flores, que estereotipa y caricaturiza a los homosexuales? -No, porque la ley Antidiscriminación no castiga el estereotipo, castiga la discriminación, que es diferente. El temor de quienes no quieren la ley es que alguien pueda aprovecharse y que, por ejemplo, diga que lo echaron porque era gay o judío, en circunstancias que lo despidieron porque hacía mal la pega.

Discutir lo que para mí es el marginal -si podemos o no podemos casarnos, si podemos o no podemos adoptar hijos- yo creo que eso va a llegar con el tiempo. Pero, esto, es fundamental. -¿Qué te parece que el vocero de Gobierno Andrés Chadwick haya descartado que el proyecto de Ley Antidiscriminación (nota de la R: ya aprobada en el Parlamento) abra la puerta al matrimonio homosexual?

O que alguien vaya a arrendar un departamento, y el arrenda-

-Es que no abre las puertas, porque para eso necesitas una

dor diga que no, porque no le dio confianza el personaje en

modificación constitucional y este proyecto no hará una modi-

cuestión, y que después el fallido arrendatario demande al

ficación de ese tipo. Él está haciendo una apreciación política

arrendador, porque no le dio el arriendo debido a su condición

que es correcta, lo que pasa es que él trata de explicar una

de coreano. Por ahí eventualmente podrían venir los abusos,

cuestión que es imposible de explicar, si es evidente que para

y yo entiendo a quienes tengan esa legítima aprensión. Pero,

allá vamos. Y no va a ser en este Gobierno, pero será en el

en lo grueso, esta ley es una declaración de principios. Y esto

siguiente. Eso va a pasar de todas maneras; yo quisiera que

yo no lo planteo porque soy homosexual, porque, la verdad,

pasara ahora, pero yo ya tengo 39 años, o sea, probablemente

salvo el chantaje, yo no me siento discriminado, no camino por

me voy a poder casar a los 50. O sea, adoptar hijos va a ser

la vida como alguien discriminado, porque en esta sociedad

imposible… pero para allá vamos y es evidente que éste es un

-lo voy a decir en crudo- es tan ‘culia y maricona’, que a los

paso. Y él trata de congraciarse con su propio partido, si él es

‘gueones’ que considera mejor posicionados en la sociedad no

UDI. Yo te digo una cosa, porque lo sé: Piñera no se cree su

los discrimina. Para decirlo abiertamente, a mí no me discri-

discurso de matrimonio entre un hombre y una mujer. Parte

minan porque además -y me lo han dicho muchos veces- a mí

de sus mejores amigos son gays, viven en pareja y él no tiene

no se me nota... lo que me parece asquerosamente insultante.

ningún problema con este tema. O sea, esta frase es mucho

O sea, que si a mí se me notara… por qué alguien que habla

más para los conservadores que lo apoyan en su Gobierno que

afeminadamente tiene que ser discriminado.

en su convicción personal. Y puede salir a negar lo que yo estoy

-Más allá del caso Zamudio ¿Cómo sientes que los homosexuales hoy viven su condición en la sociedad chilena, per-

diciendo, todo lo que quiera a los cuatro vientos, pero yo lo sé, y él sabe que yo lo sé. | MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Joven y alocada

Joven y alocada, de la debutante Marialy Rivas, supo cómo generar expectativa mediante el rumor de una historia que provocaría a los sectores más conservadores de la sociedad. Y vaya que lo logró.

de Daniela a un converso evangélico interpretado por Luis Gnecco es memorable). Mención aparte merecen las escenas de sexo, sin duda entre las más osadas que se han visto en mucho tiempo por

Daniela (Alicia Rodríguez) es una adolescente de 17 con

el cine de estos pagos. Es que es cierto: en Joven y alocada

hormonas a mil por hora, cuya vida transcurre en un hogar

existe una evidente pretensión por mostrar y provocar, a tra-

de evangélicos ABC1 o “evangelais”. Desde su nacimiento ha

vés de una estética y animaciones que mezclan la iconografía

recibido una severa formación religiosa, en la que todo lo

religiosa y la irreverencia sexual.

que sea relacionado con el sexo es visto como pecado. Es así

Sin embargo, ya en la mitad del metraje, uno comienza a

como en pleno despertar sexual decide desahogar sus expe-

preguntarse si hay algo más. Porque una propuesta tan po-

riencias a través de un blog llamado “Joven y alocada”, en

tente y atractiva necesita de más “peso dramático”. En este

el que, mediante “Ebangelios”, escribe las sensaciones y re-

sentido, el guión ofrece alternativas y giros: para Daniela, su

flexiones inspiradas por su elocuente, desfachatado y alegre

tía (Ingrid Isensee), es el único refugio y afecto en una fa-

líbido. Sin embargo, las cosas se le ponen difíciles cuando la

milia que le es ajena. Siendo también evangélica, demues-

echan del colegio al filtrarse que tuvo sexo con un compa-

tra otro actuar e interpretación de sus creencias (por ende,

ñero, lo que genera un severo conflicto con su madre (una

contribuye a salir del estereotipo). Este modelo hace que la

Aline Kuppenheim espléndida, que termina dando más susto

adolescente, en pleno cuestionamiento y crisis de identidad,

que la mamá de Carrie), quien a modo de castigo la envía a

paradójicamente busque las Escrituras, y cite las cartas del

trabajar a un canal de televisión evangélico.

apóstol Pablo a Corintios para generar sus propias reflexio-

Daniela, lejos de inhibirse, ve en Tomás (Felipe Pinto) y

nes, del tipo “ahora vemos como por un espejo, oscuramen-

Antonia (María Gracia Omegna, la nueva chica mala del cine

te”, en quizás el momento más “profundo” de una película

chileno), sus compañeros de labores, la pareja perfecta para

que parecía destinada a ser sólo un interesante ejercicio de

continuar con sus deseos de experimentación.

provocación light. Sin embargo, es suficiente.

Desde el comienzo, Joven y alocada muestra una efectiva

Siendo Joven y alocada una película interesante, sobre todo

narrativa que se sabe apoyar en una diversidad de recursos,

por su elenco femenino sobresaliente, queda al debe en cuanto

como los “Ebangelios” del blog de Daniela, la interactividad

al peso de sus contenidos, quizás muy orientados a identificar

con sus numerosos seguidores, sus chateos y todas las he-

a un público más adolescente (no obstante, en enero pasado

rramientas 2.0 heredadas por la generación Fotolog. Otra

ganó el premio de mejor Guión Internacional en el Festival de

buena decisión fue el uso de humor negro, que a ratos logra

Sundance). Recomendable, aunque no apta para conservado-

conseguir los mejores momentos de la película (la entrevista

res extremos o religiosos ortodoxos. Ojo con Marialy Rivas.

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |


Alza promedio acumulada Julio 2006 - Junio 2013

5,5% 23,3% 26,6% 26,7% 35,3% 38,8%

Consalud

Vida Tres

Banm茅dica

Colmena

Cruz Blanca

Fuente: Elaboraci贸n a partir de datos informados por la Superintendencia de Salud



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.