DibujaConce
el grupo que retrata la ciudad El lado oscuro del sexting
Mujeres de AFDD Concepciรณn
siguen buscando la verdad
La nueva apuesta de UNAB, Sede Concepciรณn,
Medicina Veterinaria
En esta edición
12 06
Taller Macera ofrece excelentes panoramas para fin de año
22
Medicina Veterinaria, la nueva apuesta de UNAB
66
Exitoso SIOP 2018
34
DibujaConce Postales que inmortalizan a Concepción
94
Familiares de Detenidos Desaparecidos
Siguen buscando la verdad
48
El lado oscuro del sexting
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 278 Noviembre de 2018
Sinfónica UdeC ya tiene Director Titular
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Editorial
Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Gentile Araneda. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.
noviemBRE 2018 | |REVISTA NOS | NOVIEMBRE
Los padres deben ser el “control parental” El Censo de Población y Vivienda de 2017 arrojó que Chile tenía un poco más de 17 millones y medio de habitantes. De éstos, 78 % (14,11 millones) era usuario de Internet (en 2018) y casi todos ellos (14 millones), activos en Redes Sociales. Si eso impacta, asombra todavía más los 25 millones de teléfonos móviles disponibles en el país. Una muestra de lo hiperconectada que se encuentra la sociedad chilena, y de que hoy es mucho más rápida y fácil la manera de informarse, pero también, de informar. Algo que es tremendamente beneficioso y que facilita la vida al permitir una comunicación al instante desde y hacia cualquier lugar del mundo. Sin embargo, este entusiasmo por las posibilidades que ofrece esta tecnología ha hecho que pocos reparen, en serio, que éstas también pueden ser peligrosas, sobre todo para los niños y niñas. Hoy es “normal” que menores de 14 años tengan Instagram y Facebook, aunque ésa sea la edad mínima para abrir una cuenta en ellas. Lo mismo sucede con Snapchat y Pinterest, que exigen 13. Seguramente para acceder a éstas tuvieron el permiso y hasta la ayuda de sus padres, algo que la experiencia ha demostrado no es suficiente. En Internet y en las redes sociales
se difunde demasiado contenido, mucho del cual no es pertinente para un menor de edad. La misma tecnología ha ofrecido diversos tipos de control parental para suprimir sitios web o entregar información relevante, como tiempo de permanencia y actividades recientes. Pero un dispositivo no basta para creer que todo se tiene bajo control. En uno de los reportajes de esta edición, titulado el lado oscuro del sexting, advertimos cómo esta práctica de compartir contenido sexual mediante herramientas tecnológicas entre adultos, puede ser imitada por los niños, exponiéndolos a situaciones de acoso de sus pares o a abusos de mayores. Por esas razones, el control parental debería partir en casa, con una conversación seria e informada sobre los peligros de la Red. Es a las familias a quienes corresponde esta labor, y no a las aplicaciones o a un operador de telecomunicaciones. Que haya 25 millones de celulares en Chile es bueno; pero si un porcentaje de ellos está en manos de menores, llegó el tiempo de ocuparse de aquello, formando usuarios responsables, cuidadosos y respetuosos de esta infinidad de posibilidades que hoy ofrece la tecnología. Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |

bitácora
MV
Artesanía en cuero Hace más de 20 años que
Ideas en Papel Souvenirs personalizados Mezclando su amor por lo “handmade” y su profesión de diseñadora industrial, Tania Pérez creó en 2012 Ideas en Papel,
Maritza Vásquez es artesana en cuero. Esta larga trayectoria la ha hecho conocedora de todo el proceso que implica la creación de un accesorio único, de gran calidad y durabilidad.
una tienda virtual que ofrece originales productos de papelería
Todo comienza con la cuidadosa
personalizados.
selección del cuero y la defini-
En un comienzo, Tania se orientó principalmente hacia la temática de matrimonios, trabajando directa y peronalizadamente con los novios en la búsqueda de diseños innovadores para sus invitaciones, souvenirs, menús y libros de recuerdos,
ción del diseño del producto a elaborar. Según este modelo, se cortan las piezas, las que son teñidas con tintas especiales para
entre otros productos. Hoy, se ha aliado también con algunas empresas de banquetería, que buscan ofrecer servicios completos de papelería, además de desarrollar atractivos objetos decorativos a pedido. Gracias a que sus clientes la recomiendan, su quehacer se ha expandido a todo tipo de celebraciones, como bautizos, babyshowers, cumpleaños y fiestas de empresas, trabajando de forma digital -vía correo electrónico- para coordinar y lograr el diseño soñado por sus clientes, y realizando envíos a todo Chile. Fonos: 41 2249899, 9 53439075. Facebook: Ideas en papel Concepción. Instagram: ideasenpapel www.ideasenpapel.cl Mail: hola@ideasenpapel.cl
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Gise Bikinis importados
Mundo Rural Concepción este trabajo; se tallan las formas que lo decorarán y, finalmente, el producto es armado.
Tienda de agricultura familiar campesina
Hace poco más de un mes abrió sus puertas en pleno
Así, siguiendo paso a paso este
centro penquista Mundo Rural Concepción, tienda que
proceso, Maritza da vida a hermo-
es parte de una red de locales distribuidos por todo
sos accesorios, entre los que se
Chile, y que viene a sumarse en la zona a uno ubicado
cuentan sus exclusivas carteras, bi-
en la Vega Monumental.
lleteras y monederos, que destacan por su gran colorido, finas termina-
El proyecto, que nació en 2016 a partir de un proyecto conjunto de Indap y la Federación Nacional Apícola,
ciones y originales diseños.
busca fomentar la agricultura familiar campesina, apo-
Si bien mantiene un pequeño
yando y difundiendo los productos locales y un estilo
stock, también trabaja a pedido,
de vida sostenible, respetuoso del medio ambiente, a
y sus trabajos son expuestos en
través de circuitos cortos de comercialización.
ferias artesanales de todo el país.
Mundo Rural ofrece productos de origen campesino,
Fono: 41 2490002. WhatsApp:
mayormente en formato gourmet o con una propuesta
+56 995548824.
innovadora, a un precio justo. Aquí se pueden encontrar distintos tipos de miel, harinas, café de trigo, pastas de ajo, aji y morrón, piures en conserva, aceitunas, 20 variedades de aceites (comestibles y de uso cosmético), sales, hierbas y hasta
Ofrecer trajes de baño de alta calidad, con vanguardistas diseños, “distintos a lo que se encuentra en el mercado”,
chocolates, todos productos exclusivos. Lunes a viernes, de 11 a 19 horas. Aníbal Pinto 450,
y a precios accesibles fue lo que motivó la creación hace
local 4A-2, galería Alessandri, Concepción. Fono:
cuatro años de la tienda on line, Bikinis Importados Gise.
944423261.
Cuentan con modelos para todas las edades y todos los gustos, desde algunos muy atrevidos, con marcados escotes, pasando por otros más discretos, como los de tiro alto o de una pieza, hasta aquellos ideales para quienes no transan la comodidad para verse bien, como los juveniles. Todos sus productos son importados, escogiéndolos según las preferencias de sus clientas y la moda de cada temporada. Trabajan con tallas entre XS y XXXL, ofreciendo más de 20 modelos distintos durante todo el año. Esto pensando en quienes se van de vacaciones fuera del país o, sencillamente, quieren guardar un modelo nuevo para el próximo verano. Fono: 973624961. Fanpage: Bikinis Importados Gise. Facebook: Giselle Flores. Instagram: giselleflores.store
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
bitácora
Kinepet
Fisioterapia y rehabilitación para mascotas Su profesión y su interés por el área kinesiológica llevaron a la veterinaria Ignacia Velásquez a crear Kinepet, un servicio especializado de fisioterapia y rehabilitación a domicilio para mascotas. Tras una completa evaluación, que considera antecedentes clínicos, presencia de dolor, reflejos, estado de la musculatura y articulaciones, entre otros aspectos, la profesional decide el tratamiento a seguir, optando entre terapia con láser, con imanes, con luz, ultrasonido, tens, EMS, cinesiterapia o masoterapia. Los tratamientos buscan disminuir el dolor y la inflamación, recuperar el movimiento, mejorar la coordinación, el equilibrio y el tono muscular, acelerar procesos de cicatrización, estimular la circulación pero, sobre todo, mejorar la calidad de vida del animalito.
Clases y cenas en Taller Macera
Excelentes panoramas para terminar el año
Kinepet trabaja con mascotas de distintas edades, con deficiencias neurológicas, problemas ortopédicos, enfer-
La actividad en el Taller Macera no se detiene, y así lo
medades degenerativas o genéticas, y con pacientes post
demuestra el Instagram donde el cocinero local, Felipe
quirúrgicos.
Macera, informa periódicamente a sus seis mil seguido-
Próximamente, también ofrecerá servicio de hidroterapia y de gimnasio para mascotas. Fono: +56 966686226. Instagram y Facebook: Kinepet. Mail: correo:kinepets@gmail.com
res sobre sus entretenidas clases y las cenas de seis tiempos que organiza dos veces al mes respectivamente. Pero no sólo eso, pues también nutre a diario esta red social con historias en las que entrega datos sobre los mejores proveedores de los productos que ocupa en su quehacer. Incluso, ha incorporado en algunas de sus clases la idea de llevar a sus alumnos a la Vega Monumental para adquirir los ingredientes que prepararán en conjunto y, por supuesto, degustarán. Las temáticas son variadas: comida Thai, pastas, embutidos (que han tenido mucho éxito), panificación y dulces en general. Además, durante diciembre realizará una clase dedicada a las cenas de fin de año. Comienzan a las 10 de la mañana y se extienden hasta las 14 horas. Y si quiere asistir a alguna de sus cenas con maridaje, debe saber que en ellas también lo acompañan cocineros invitados o productores de vinos regionales. Ambas actividades las realiza en su taller, ubicado en Pedro Aguirre Cerda 792, San Pedro de la Paz. Informaciones en el Instagram: Taller Macera, o al fono: 998934767.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |

Busines Center
Radio Bío Bío recibe distinción por su trayectoria Un especial reconocimiento recibió Radio Bío Bío. Se trata del premio a la Trayectoria Familiar, distinción otorgada por la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Concepción-Talcahuano, y Familias Empresarias de Chile (FEC), que destaca el aporte del medio de comunicación a la Región y al país por más de 50 años. La premiación se desarrolló en el marco del seminario: Los 10 errores más comunes de las empresas familiares, a cargo del presidente de FEC Chile, Andrés Vial Infante. A nombre de la familia de Radio Bío Bío recibieron la distinción Tomás y Piero Mosciatti Olivieri, quienes destacaron el trabajo realizado por su padre Nibaldo, el fundador de este
Emilio Gidi, Andrés Vial, Victoria Valencia, Tomás Mosciatti, Piero Mosciatti y Jurgen Carrasco.
medio de comunicación, y cómo la radio se constituyó en la principal compañía y referente de sus radioescuchas.
CLADEA ratificó membresía de FACEA UCSC El Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) aceptó y ratificó su condición de Miembro Asociado a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Esta membresía fue confirmada en el Consejo Anual, CLADEA 2018, evento efectuado en San José, Costa Rica, entre el 7 y el 9 de octubre.
XII Feria Científica en colegio San Agustín En instalaciones del colegio San Agustín de Concepción se desarrolló la XII Feria Científica Gregorio Mendel. En esta versión, denominada: El año de los por qué, niños y jóvenes de los distintos niveles del establecimiento presentaron sus proyectos científicos, los que fueron vistos por todos los estudiantes, representantes del Centro General de Padres, directivos, docentes e invitados especiales. La actividad, organizada año a año por el departamento de Ciencias del colegio, en esta oportunidad contó con la exposición de Roberto Astete Boettcher, dueño de Solubag, empresa penquista creadora de bolsas biosolubles (se degradan con el agua). El pro-
Andrés Toledo, Dr. Octavio Ibarra y Dr. Cristhian Mellado.
fesional se refirió a la contaminación del ambiente por plásticos y al impacto de los microplásticos en la cadena trófica.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Nuevo Gerente General de CSA
Nexos llega a Concepción en alianza con Aurelio Maira
Desde fines de octubre, Manuel Santelices Ríos, ingeniero comercial y MBA con experiencia en la industria de la salud, es el nuevo Gerente General de Clínica Sanatorio Alemán (CSA). A lo largo de su carrera, a Santelices le ha correspondido administrar clínicas de alta complejidad, como las clínicas Antofagasta y Reñaca, del grupo empresarial BUPA. El profesional asume este desafío tras la partida de su antecesor, Jorge Plaza de los Reyes, quien por razones personales debió trasladarse a la Región Metropolitana.
Recientemente, la consultora de comunicaciones estratégicas y asuntos públicos Nexos inició sus operaciones en Concepción, en sociedad con el periodista penquista Aurelio Maira Sepúlveda. La alianza Nexos Maira pondrá a disposición de las empresas de la zona la experiencia de esta agencia en sus servicios a importantes compañías del país y la vinculación de un actor de reconocido arraigo local, para entregar prestaciones en posicionamiento y reputación corporativa, desarrollo de proyec-
Manuel Santelices Ríos, Sanatorio Alemán (CSA).
tos, relacionamiento comunitario, análisis regulatorio y estrategias digitales.
Beto Cuevas adelanta sonidos de su nuevo disco Rosas en el lodo es el nombre del sencillo con el que Beto Cuevas sorprende a sus fans, una coproducción musical realizada junto al grupo colombiano Monsieur Periné, que en 2015 obtuvo el Latin Grammy como Mejor Artista Nuevo. El tema, disponible en las plataformas Itunes, Spotify y YouTube, ha encabezado el chart general de videos con su atractiva propuesta visual y musical. El videoclip, dirigido por Gustavo Garzón, usó como locación Ciudad de México y, siguiendo la idea de Beto Cuevas, buscó un relato visual inspirado en la estética de las películas de James Bond. El cantante se presentará el 15 de diciembre en Espacio Marina, donde sus fans podrán disfrutar de su nueva propuesta musical y de los éxitos de La Ley. Entradas disponibles en ticketpro.cl
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Transformación en el liderazgo Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción - Los Ángeles.
Movimientos sociales y nue-
liderazgo renovado, sean ca-
riencia y luchar por una ciu-
idea fundamentada en el
vos líderes que encabezan
paces de motivar y aglutinar
dad más amigable.
deseo de servir a los demás.
acciones por los demás han
voluntades de forma inteli-
surgido en el último tiempo
gente, de modo que se trans-
nocemos
tradicionalmente,
rrollaba una exitosa carrera
en nuestro país y en la Región.
formen en grandes causas.
está en proceso de profunda
en AT&T, y le permitió de-
El liderazgo, como lo co-
Lo observó mientras desa-
Desde los gremios y distin-
Muchos de ellos serán jó-
transformación. Hoy se sus-
dicar sus últimas décadas a
tas organizaciones han des-
venes que quieren cambiar
tenta en nuevos pilares, como
evangelizar sobre esta nueva
tacado talentos formados
su realidad, y que no se con-
la emocionalidad y la sen-
visión de líder, una muy ne-
en instituciones de nuestra
forman con estudiar, sino
sibilidad social, destacando
cesaria en estos tiempos.
zona, que han encabeza-
que buscan complementar
características que van más
do cambios y mejoras para
de buena forma lo aprendi-
allá del conocimiento teórico
contar con personas inte-
el país y sus ciudadanos. Si
do con la acción solidaria, el
o técnico, y comprometiendo
grales, que impriman cam-
bien las universidades e ins-
trabajo social. Muchas son
al líder con las necesidades
bios desde la empatía, y cuya
tituciones de educación han
mujeres, valientes y des-
del prójimo, en un contexto
motivación sea dar nuevas
Es
entonces
imperioso
sido claves para impulsar lí-
oportunidades a otros, me-
deres, es el aporte de todos
jorar su calidad de vida,
los actores de la sociedad y de un ecosistema que brinde los espacios necesarios lo que contribuye a potenciar a quienes quieren transformarse en agentes de cambio y protagonistas.
“Es entonces imperioso contar con personas integrales, que impriman cambios desde la empatía, y cuya motivación sea dar nuevas oportunidades a otros, mejorar su calidad de vida, hacerlos felices”.
Los nuevos liderazgos no
hacerlos felices. Es responsabilidad de las autoridades -públicas y privadas- brindar espacios a los nuevos talentos, valorar la innovación, motivar el emprendimiento. Vale la pena reflexionar sobre qué podemos ofrecer desde la
surgirán necesariamente del
Región del Biobío, y desde las
mundo político, empresarial o
tacadas, que abren nuevos
de riguroso control social -o
casas de estudios superiores
económico. En un mundo ul-
espacios para otras en áreas
accountability- a través de
presentes en la zona, a los lí-
tra cambiante e hiperconecta-
que por largo tiempo fueron
los medios de comunicación,
deres en formación, muchos
do son necesarios actores que
territorio de hombres, como
pero fundamentalmente me-
de ellos pertenecientes a las
conduzcan causas emergen-
las ciencias, la tecnología, la
diante las redes sociales.
generaciones
tes, como la protección del
industria. Algunos son adul-
Esto lo desarrolló con gran
centennials, para que puedan
medio ambiente, la inclusión,
tos mayores que no se que-
precisión el norteamerica-
asumir la “posta” con estas
los derechos de las minorías y
dan en casa tras terminar un
no Robert Greenleaf (1904-
nuevas visiones de mundo;
la lucha por la igualdad, entre
periodo de trabajo, sino que
1990) quien acuñó el concep-
para que construyan una mejor
otros. Personas que, desde un
quieren traspasar su expe-
to de “liderazgo de servicio”,
sociedad, más próspera y feliz.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
millennials
y
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Fotografía gentileza María Eliana Vega.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
SIGUEN BUSCANDO LA VERDAD 45 años y, otras, un par menos llevan peleando por conocer el paradero de sus seres queridos. La muerte de Ana González, que jamás pudo encontrar a los suyos, las trajo de vuelta a la memoria de los chilenos, “¿pero hasta cuándo?” se preguntan cuatro de las dirigentes históricas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción. Acusan olvido de los políticos, dicen que las usaron para terminar con la dictadura y que, luego, las hicieron a un lado. Por Pamela Rivero J.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
c
A esa misma hora, pero en Chiguayante, otra hija recordaba a su madre.
ocurrido con nuestros seres queridos, sino que, además, nos invisibilizaron.
-Mi mamá, María Audelina Mardones,
Nos usaron para luchar en contra de la
perdió a sus dos hijos mayores. A uno
dictadura, y salvo excepciones que se
lo sacaron a patadas desde nuestra
cuentan con los dedos de las manos,
casa en Villarrica, en 1973, y el otro fue detenido en Buenos Aires, cuatro años más tarde, en la Operación Cóndor. A pesar de su humildad y de tener pocos
una vez recuperada la democracia, la mayoría nos dejó de lado- protesta Mónica Negrete de manera enérgica.
Vivos los queremos
Cuando se enteró del fallecimiento de
estudios, mi viejita era muy ejecutiva.
Ana González, figura reconocida por su
Decía hay que actuar, hay que llamar la
trabajo por los Derechos Humanos en
atención para poder hallarlos, hay que
dre Pedro Azócar, somos familiares de
Chile, Mónica Negrete Peña se sentó en
preguntar en todos lados para saber
detenidos desaparecidos, y en este mo-
uno de los sillones del living de su casa
cómo ocurrieron las cosas. Mientras yo
mento nos vamos a tomar la parroquia,
en Tomé, encendió un cigarrillo, cerró
cuidaba a mi papá que estaba enfermo,
porque vamos a comenzar una huelga
sus ojos y pensó en Celima, su mamá.
postrado, ella participaba en las mar-
de hambre indefinida”. El eco de la igle-
Inmediatamente vino a su memoria
chas; estuvo en una huelga de hambre,
sia amplificó la intensidad de aquellas
una imagen que todavía la estremece:
buscó incansablemente hasta que un
palabras recién pronunciadas por Es-
la de Celima sentada por horas frente
día se sintió mal. Recuerdo que puso
ter Araneda Gallardo -en ese entonces
a la puerta de entrada de su hogar, en
en mis manos las fotos de mis herma-
de no más de 30 años- justo cuando el
los tiempos en que una severa artrosis
nos y me dijo: “No soy capaz de seguir;
sacerdote entregaba la bendición final
en sus caderas casi no le permitía dar
ahora a ti te toca buscarlos”. Fue como
a los fieles, aquel domingo en la Parro-
un paso. Pedía que la dejasen ahí, pues
una posta. Ella murió, y yo continúo in-
quia Universitaria.
quería ser la primera en abrir cuando
vestigando qué sucedió con ellos- dice
llegase su hijo.
Elizabeth Velásquez Mardones.
Concepción, 28 de mayo de 1978. “Pa-
Nadie entendía quién era esa mujer pequeñita que con tanto desplante ha-
Aquello nunca sucedió, y Celima Peña
La muerte de Ana González, que ja-
bía interrumpido la eucaristía. Militante
Peña murió sin conocer dónde estaba
más pudo encontrar a su esposo, a sus
de las Juventudes Comunistas, Ester,
el único varón de sus cinco hijos: César
dos hijos y a su nuera, les hizo revivir su
atea hasta el día de hoy, no era conoci-
Arturo Negrete Peña, de 25 años, dete-
propia lucha por hallar a los suyos. Sin
da en los círculos de la Iglesia. Muchos
nido desaparecido desde fines de 1974.
embargo, dicen que los homenajes y las
de los asistentes fruncieron el ceño y se
-Ella siempre lo sintió vivo, nunca se
palabras bonitas pronunciadas sobre
retiraron; los menos se quedaron ad-
todo por políticos ligados a la izquierda
mirando el arrojo del grupo de mujeres
chilena, también les produjeron senti-
que estaba junto a ella en esa aventura
mientos encontrados.
hasta hoy recordada como la Huelga
quiso convencer de lo contrario. Jamás perdió la esperanza de encontrarlo, por eso recorrió cielo, mar y tierra buscán-
Larga de 1978.
dolo: iba a los centros de detención, a
-Doña Ana era un símbolo, una mu-
las cárceles, a los hospitales. Caminaba
jer conocida, que se hacía notar por su
-Si bien nos habían dateado de que
kilómetros, con frío, lluvia o calor has-
presencia y su carácter; su historia sin
este curita podía ser “sensible” a nues-
ta donde le dijeran que alguien le podía
duda merecía reconocimientos, pero lo
tro tema, igual estábamos nerviosas.
dar un dato sobre él. Durante todo ese
cierto es que mucha de la gente que con
La respuesta del padre Azócar, sin em-
tiempo llevaba dentro de su cartera una
tanto pesar se refería a su fallecimien-
bargo, nos tranquilizó. Llamó a la per-
bolsita con calcetines y slips para que
to hace tiempo se había olvidado de los
sona que estaba a cargo de la iglesia, y
en el momento en que lo hallase, él se
familiares de detenidos desaparecidos.
le pidió que encendiera una estufa y que
pudiese cambiar su ropita interior- re-
No sólo no la ayudaron a ella y a todos
nos acomodara unas salitas para que
memora Mónica Negrete.
nosotros a buscar la verdad sobre lo
nos instaláramos. Luego, en privado,
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Fotografía Gino Zavala.
Elizabeth Velásquez Mardones. En la fotografía superior derecha, su hermano Héctor Ernaldo; en la inferior, el mayor, Héctor Heraldo. Ambos son detenidos desaparecidos.
Dónde están los “Héctor”
mana, Elizabeth. Se lo llevaron en una
dice Elizabeth. Pero sus penurias no
Villarrica, tres de la madrugada del
camioneta blanca. Nunca más lo en-
finalizaron con esa tragedia; la segun-
4 de noviembre de 1973. Fuertes gol-
contraron. Lo habrían lanzado desde
da la conocieron cuatro años después,
pes en la puerta despertaron a los Ve-
el puente Rodrigo de Bastidas al río
cuando el hermano mayor, Héctor He-
lásquez Mardones. La madre, María
Toltén. En el 2005 fueron condenados
raldo (34), casado, cuatro hijos, fue de-
Audelina, corrió a ver lo que sucedía.
el exoficial de reserva del Regimiento
tenido en Buenos Aires, el 16 de mayo
Era el farmacéutico de la ciudad, jun-
Tucapel, Nelson Thielemann, y el ci-
de 1977, junto a Alexei Jaccard y Ricar-
to a su hijo, reservista del Ejército, y
vil Juan Insunza Pobrete, como autor
do Ramírez. Todos eran comunistas
otros vecinos. “Buscamos a tu cabro,
y coautor del secuestro calificado de
y participaban de una operación para
el minino”, dijeron. Ése era el apodo de
Héctor Ernaldo. El 2006, la Segunda
ingresar fondos para el PC en Chile.
Héctor Ernaldo Velásquez Mardones
Sala Penal de la Corte Suprema confir-
Su aprehensión ocurrió en el marco de
(29), el segundo de los seis hijos de
mó esa sentencia de manera unánime.
la Operación Cóndor. “Recién el 2015
los dueños de casa. “Apenas lo deja-
”Mi hermano era de las Juventudes
confirmamos que había sido entregado
ron ponerse sus pantalones, lo toma-
Comunistas, como yo. Él se había he-
a agentes de la DINA, y que lo trajeron
ron, e inmediatamente comenzaron a
cho cargo de la mueblería de la familia
a Chile, al cuartel Simón Bolívar”. Allí
pegarle; lo hacían caminar un poco, y
cuando mi papá quedó postrado. Esa
fue interrogado bajo tortura, y en fecha
le volvían a pegar”, rememora su her-
militancia fue su condena a muerte”,
indeterminada, desapareció.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Fotografía: José Carlos Manzo.
César Negrete Peña.
grete), en las tareas partidarias (del MIR) por motivos afectivos”, informa el sitio MemoriaViva.com. “Por eso el flaco pensó que si se entregaba, ella saldría sin problemas, porque era a él a quien buscaban”, añade su hermana. Los Negrete Peña tuvieron noticias de César hasta enero de 1975, donde se supone que estuvo detenido en Villa Grimaldi. Ese dato lo conocieron mienMónica Negrete Peña.
tras se elaboraba el informe Rettig. Antes de eso buscaron por todo Chile. En 1975, el nombre de Marta Neira
Dónde está César, el “flaco” Negrete Peña
lo “estaban esperando”. “Pero el amor fue más fuerte”, dice su hermana Mó-
apareció en la lista de los 119 chilenos que presuntamente habían sido abatidos en enfrentamientos en el extranje-
A César Arturo Emiliano Negrete
nica. El motivo de su porfía obedecía
Peña (25) lo detuvieron agentes de la
a que horas antes, cuatro agentes de
Dirección Nacional de Inteligencia. Lo
la DINA se habían llevado a su pare-
En el 2015, la Corte de Apelaciones
apresaron en su departamento de la
ja, Marta Silvia Neira Muñoz (29). Ella,
de Santiago confirmó la sentencia de
Remodelación San Borja, un 9 de di-
una mujer que llamaba la atención por
primera instancia que condenó a 11
ciembre de 1974. Ya se ponía el sol en
su belleza, era secretaria en la revista
exagentes de la DINA, entre ellos Ma-
la comuna de Santiago, cuando el “fla-
Ramona (de la Jota), y había aparecido
nuel Contreras y Marcelo Moren Bri-
co”, ingeniero comercial de la UdeC y
en una de sus portadas promoviendo
to (fallecidos a esa época), Krassnoff
militante del MIR, llegó hasta su ho-
los anticonceptivos. Sin embargo, no
Martchenko, Espinoza Bravo y Fer-
gar, a pesar de que le habían adver-
desarrollaba un trabajo político activo
nando Lauriani, por el secuestro de
tido que no se asomara por ahí, pues
y “sólo colaboraba con él (César Ne-
César Negrete.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
ro. Todo aquello era falso.
nos agradeció por haber escogido su
locales que llegaban a cubrir la noticia.
das en 1973 en dichas localidades de
parroquia- recuerda hoy, a sus 70 años,
Mónica Negrete recuerda que Quintín
la provincia de Biobío. Ellas eran las
Ester Araneda, una de las más reco-
Oyarzo llamaba a diario para monito-
encargadas de recopilar casos y de
nocidas dirigentas de la Agrupación de
rear la situación muy temprano en la
ayudar a los familiares de detenidos
Familiares de Detenidos Desaparecidos
mañana. Pero no era el único, porque
desaparecidos. “A mí me correspondía
de la Octava Región.
la huelga de los familiares de deteni-
ir a Chillán. Allá te encontrabas con
La edición del día siguiente del diario
dos desaparecidos concitó la atención
situaciones terribles. Mujeres cuyos
La Tercera recogía el acontecimiento
mundial. De hecho, hoy se encuentran
maridos estaban desaparecidos que
ocurrido en la Parroquia Universitaria,
en línea las informaciones que sobre
tenían cinco, siete y hasta 10 hijos. Si a
y explicaba que la huelga de hambre de
el evento reportaba periódicamente el
nosotros nos costaba mantener a uno,
Concepción se sumaba al ayuno que el
diario El País, de España.
imagino las penurias que deberían haber vivido”, explica Hilda.
22 de ese mes habían comenzado otros
Llegaban cientos de telegramas y el
manifestantes, especialmente mujeres,
teléfono no paraba de sonar. Sin em-
Por eso la agrupación también ofre-
en distintos templos de la capital, con
bargo, un llamado fue recibido con
cía ayuda solidaria. “Pedíamos bonos
el objetivo de “llamar la atención sobre
sorpresa, y fue motivo de alegría para
sociales por aquí y por allá; a veces
casos de presuntos desaparecidos, en
las huelguistas. Era el actor italiano
nos ayudaban, otras nos daban con
espera de una respuesta del Gobierno”.
Marcello Mastroianni, que en los se-
la puerta en la cara. Con lo obteni-
En Concepción se organizaron de la
senta había cautivado a las chilenas
do comprábamos los útiles escolares
misma forma que sus compañeros en
en La Dolce Vita. “Quería solidarizar
para los hijos de desaparecidos y tam-
Santiago. Cerca de 13 participaron en
con nosotros”, recuerda Hilda Espino-
bién regalitos para la Navidad, que a
esa primera huelga, entre ellas, Celima
za. También llamaron Sophia Loren y
veces era lo único que recibían”, cuen-
el cantante Domenico Modugno. Esos
ta Mónica Negrete.
Peña, Digna Silva, Carmen Ramírez, Margarita Toro, Eglantina Alegría, Julita Aguilera, María Fredes, Gloria Urra,
eran momentos que distendían la complicada situación.
Tras la huelga, las mujeres de la agrupación comenzaron a marchar los
Isabel Quiñones, María Medina y Sara
A nivel nacional, la Huelga Larga
días sábado por el centro de Concep-
Lagos, la mayor del grupo, a la que apo-
duró 17 días, y sólo finalizó gracias a
ción, desde los Tribunales hasta la Ca-
daban la mami.
la mediación de la Iglesia. Aunque no
tedral. Lo hacían levantando pancartas
hubo respuesta desde el Gobierno, la
con fotografías de sus familiares y, bajo
manifestación visibilizó las violacio-
ellas, una leyenda que decía: “Vivos se
nes de derechos humanos en Chile y,
los llevaron, vivos los queremos”.
Otras tres asumieron la vocería. Una de las encargadas de esa función era Hilda Espinoza Figueroa, quien en 1971 se había casado en esa misma parroquia con Carlos Rioseco Espinoza, es-
en Concepción, fue el punto de partida para la creación de la Agrupación de
La tierra les respondió
Familiares de Detenidos Desapareci-
Tras las primeras detenciones ocu-
dos de la Octava Región. Sus primeras
rridas en distintos puntos del país, la
coordinadoras fueron Hilda Espinoza,
Iglesia Católica comenzó a recibir las
Ester Araneda, Mónica Negrete y Glo-
peticiones de ayuda de los familiares
ria Urra, hermana de Raúl, empleado
de los detenidos. En Concepción, esas
de la CMPC asesinado en la masacre
solicitudes se concentraron en el De-
de Laja-San Rosendo. Gloria finalmen-
partamento de Servicio Social del Ar-
te encontró el cuerpo de su hermano.
ras Mónica Negrete y María Adriana
zobispado, cuyo director eclesiástico
Hace un par de semanas, el ministro
Pablos, esposa de Carlos Contreras
era el sacerdote Manuel Camilo Vial
Carlos Aldana dictó acusación en con-
Maluje, aprehendido en Santiago, en
Risopatrón. “Ese departamento exis-
tra de carabineros en retiro y de extra-
noviembre de 1973.
tía para otros fines, y luego del golpe,
bajadores de la papelera por homicidio
el arzobispo Manuel Sánchez decidió
Ellas eran las encargadas de enviar
calificado e inhumación ilegal de Raúl
que también allí se hicieran cargo de
comunicados y recibir a los periodistas
Urra y de otras 18 personas deteni-
la situación de los detenidos y presos.
tudiante de Odontología de la UdeC, y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Ella y Ester estaban ahí por sus maridos, detenidos desaparecidos desde 1975 y 1976, respectivamente. También cumplían el rol de voce-
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Fotografías: José Carlos Manzo.
Estaba en Barros Arana 1701. Por el lado de Ainavillo funcionaban los comedores populares, que después se llamó Pastoral Obrera. Ahí el jefe era el padre Carlos Puentes”, rememora Mónica Negrete. Allá fue el primer lugar donde llegó su madre junto a otras mujeres y a algunos padres y hermanos a pedir ayuda. Ese grupo fue el que en 1978 dio origen a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Octava Región. En octubre de 1973, el cardenal Silva Henríquez había creado el Comité para la Paz (Comité pro Paz), donde también participaban la iglesia Ortodoxa, la Luterana y la Comunidad Israelita. Su función era prestar asistencia legal a las personas afectadas por el régimen militar. Este comité se coordinaba con el arzobispado de Concepción donde había tres asistentes sociales que evaluaban si los casos requerían interponer alguna acción legal; luego estaban los abogados que iniciaban los trámites correspondientes. En la capital regional, el jefe de ese equipo era el abogado Jorge Barudi Videla. Lo acompañaban Martita Wörner y, años después, María Angélica Fuentes. Fueron cientos los recursos de
Hilda Espinoza Figueroa.
Dónde está Carlos Rioseco Espinoza
Santiago. Tras el golpe, Carlos se fue
En 2014, Manuel Contreras, Mar-
de Concepción. Lo estaban buscando.
celo Moren Brito y Miguel Krass-
“Me costó mucho llorar; yo creo que
Yo me quedé con mis padres cuidando
noff, además de otros siete agentes
desahogaba mi pena caminando por
a nuestro hijo, que tenía tres años. Lo
de la DINA, fueron condenados a
las calles de Santiago y Valparaíso para
volví a ver un par de veces. La última
penas de entre 15 y 10 años por el
buscar noticias sobre él”, dice Hilda Es-
fue para el año nuevo de 1975”. Ellos
secuestro calificado de ocho perso-
pinoza. Carlos Rioseco (26), su marido,
se comunicaban por cartas, al menos
nas en 1975 desde diferentes pun-
fue detenido el 18 de enero de 1975 en
dos a la semana se escribían. “Por eso
tos de la Quinta Región. Su caso fue
Viña del Mar, en una redada que hizo
cuando dejé de tener noticias suyas,
conocido como la detención de Los
la DINA. ”Eso lo supe mucho después,
empecé a buscarlo, y no he parado has-
Ocho de Valparaíso. Uno de ellos
porque siempre creí que él estaba en
ta hoy”, relata Hilda.
era Carlos Rioseco.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
amparo que se presentaron, pero ninguno era admitido. El primero que consideró la justicia fue uno en nombre de Carlos Contreras Maluje, presentado por su padre, el abogado Carlos Contreras. En el momento, esto fue visto como una esperanza, pero nada sucedió finalmente. Contreras Maluje habría sido asesinado el mismo día de su detención. El Comité pro Paz debió cerrar, por “solicitud” de Pinochet, en diciembre de 1975. En enero del año siguiente, Silva Henríquez creó la Vicaría de la Solidaridad. Hilda Espinoza recuerda que durante los primeros años de búsqueda recibían muchos datos falsos, y que ellas los seguían todos pensando que eran ciertos. También debían enfrentar las burlas de quienes no creían que hubiese detenidos desaparecidos. “En una ocasión fui a la Cruz Roja, en Santiago, a dejar una foto de mi esposo. Me dijeron, no sea lesa, qué anda sufriendo, si su marido se fue con otra, y usted acá llorando por las puras”, cuenta Ester Araneda. Incluso, durante la segunda huelga de hambre, en 1979, llegó una mujer a contarles que su marido había estado desaparecido muchos años, y que lo había encontrado, que nunca había estado preso. “Nosotros sentimos una felicidad enorme, eso era una esperanza, pero todo era una mentira. Nunca supimos quién era”, recuerda Mónica Negrete. Los engaños siguieron hasta ya recuperada la democracia. “Lo más terrible fue cuando Manuel Contreras entregó una lista donde daba a conocer el destino de cientos de detenidos desaparecidos. Ahí aparecía que mi hermano mayor había sido lanzado al río de La Plata dentro de un tambor de aceite. Finalmente ese dato era falso. Era para seguir dañando, para seguirnos torturando”, recalca Elizabeth Velásquez Mardones,
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Fotografía: José Carlos Manzo.
Alfonso Araya.
fecha de la desaparición de Alfonso, el 9 de septiembre de 1976. Ester tenía siete meses de embarazo. “Yo le había organizado un encuentro con dos compañeros en la plaza Pedro de Valdivia, en Providencia. Me dijo que estaría en la casa a las seis de la tarde, Ester Araneda.
porque íbamos a ir a comprar una bañera para nuestra guagüita”. Lo esperó, pero, a eso de las siete, su demora la llevó a in-
Dónde está Alfonso Araya Castillo Ester Araneda y Alfonso Araya eran militantes de la JJCC. “Teníamos un compromiso tan grande que no pensábamos en otra cosa que no fuera terminar con la dictadura. El régimen nos
Él a organizar las tareas del movimiento
tuir que algo malo había ocurrido. Al día
y, ella, a hacerse cargo de ubicar a los
siguiente comenzó a recorrer Santiago
compañeros de la Jota que llegaban a
buscándolo, hasta que llegó a la Vicaría
la capital para trabajar en la clandesti-
de la Solidaridad. “Ahí me encontré con
nidad. Así fue como se conocieron. Ester
algunas compañeras de la Jota. No me
ya llevaba un tiempo en Santiago cuan-
hicieron preguntas, sólo me abrazaron.
do le pidieron que encontrara un lugar
Sabían por qué yo estaba ahí”.
donde pudiese vivir Alfonso. Se vieron
A Alfonso, que tenía 27 años, lo ha-
de la desaparición de muchos compa-
por primera vez una tarde de invierno
brían llevado al centro clandestino de
ñeros”, cuenta ella. Con la conciencia
de 1974. “Le di algunos instrucciones,
detención La Firma. El 2014, el minis-
de que podían tener el mismo destino,
y lo cité para un futuro encuentro, pero
tro en visita, Leopoldo Llanos, procesó
todos los días se despedían como si fue-
no me llamó la atención. Él, en cam-
a 11 agentes del Comando Conjunto
ra su última vez juntos. “Nos acurrucá-
bio, me contó más tarde que ese día se
por los secuestros calificados de Al-
bamos en una esquina, nos besábamos
enamoró de mí”. Después de un tiempo
fonso Araya, Aníbal Riquelme y Fran-
y nos quedábamos abrazados por un
comenzaron un pololeo que terminó en
cisco González, todos detenidos desa-
rato”. Luego, cada uno partía a lo suyo.
matrimonio el 31 de julio de 1975. A la
parecidos desde septiembre de 1976.
perseguía y ya habíamos sido testigos
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
que asumió como coordinadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos de Concepción (ese nombre tomó paso luego de que se crearan agrupaciones en Chillán, Los Ángeles y Laja) desde el 2013 hasta este año.
No nos olviden “La muerte de Ana González le recordó a Chile a sus detenidos desaparecidos. Pero cuánto va a durar eso”, dice Ester Araneda. A pesar de su posición política, dice que está desilusionada
Sus esperanzas de encontrar a sus
del poco compromiso demostrado por
familiares vivos se destruyeron el 30 no-
los gobiernos luego de recuperada la
viembre de 1978, cuando cerca de Tala-
democracia.
gante, en un lugar conocido como Hornos
“En agosto pasado, la Agrupación de
de Lonquén, se encontraron restos de
Familiares de Detenidos Desapareci-
personas que habían sido aprehendidas,
dos realizó la vuelta número 100 por
en Isla de Maipú en 1973. Hasta ese mo-
La Moneda y el Palacio de Tribunales
mento figuraban como desaparecidos.
exigiendo verdad. La vuelta 100, y a
sí se violaron los derechos humanos durante el régimen miliar, que individualizó víctimas y dio detalles de sus casos, es el fruto del trabajo que por tantos años hizo nuestra agrupación en todo el país, “si no, jamás nos hubiesen considerado, porque pasado el tiempo, la gente empezó a olvidar a los detenidos desaparecidos; los integrantes de la agrupación envejecieron, otros fallecieron y cada vez vamos quedando menos. Los culpables de estos crímenes también se están muriendo, y se están llevando a la tumba la verdad que necesita-
“La tierra nos habló y nos dijo lo que
nadie parece importarle. Ni siquiera
mos. Por eso no podemos dar vuelta
nadie había querido responder. Ahí su-
la Presidenta Bachelet se preocupó de
la hoja como algunos piden. Nosotros
pimos que nosotros tampoco hallaría-
nosotros”, añade.
también estamos viejas y lo único que
mos con vida a nuestros familiares”, sostiene Hilda Espinoza.
Hilda Espinoza asegura que el informe Rettig, que avaló que en Chile
queremos es saber la verdad antes de morir”, sentencia.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Con un marcado sello social, este programa de pregrado se caracterizará por entregar a sus estudiantes no sólo equipamiento de vanguardia, sino también la visión “one health”, moderno concepto que involucra ver la salud como un todo, abarcando el bienestar animal, de las personas y del medio ambiente, abriendo nuevos campos laborales a sus egresados.
Medicina Veterinaria
La nueva apuesta de UNAB, sede Concepción Crecimiento constante es lo que
tro de simulación del más alto nivel,
acreditación internacional de la Middle
define a la sede Concepción de la
una oficina de educación en Ciencias
States Comission on Higher Education de
Universidad Andrés Bello, creada en
de la Salud con casi 70 convenios do-
los EE.UU., y muestra un buen posiciona-
2008, y cuyos primeros programas
cente-asistenciales, y más de 32 mil
miento en distintos rankings extranjeros,
fueron ofrecidos en 2009, para cerca
metros cuadrados de infraestructura”,
sobre todo en los relacionados con inves-
de 600 alumnos. Hoy, el campus cuen-
detalla el Dr. Octavio Enríquez, Vice-
tigación.
ta con 6.500 estudiantes, y en los úl-
rrector de UNAB Concepción.
Es en este contexto que la sede pen-
timos años la comunidad ha sido tes-
Este notorio crecimiento no sólo ha sido
quista de UNAB lanzará en 2019 la ca-
tigo del nacimiento de carreras como
cuantitativo, sino también cualitativo. Es
rrera de Medicina Veterinaria, progra-
Obstetricia, Fonoaudiología, Medicina,
así que la Universidad se encuentra rea-
ma que busca formar profesionales de
y Química y Farmacia, además de es-
creditada por cinco años (2017-2022) en
excelencia, que aporten a la ciencia y
pacialidades médicas.
las áreas de Gestión Institucional, Docen-
al desarrollo médico veterinario para
“Para apoyar la formación de sus es-
cia de Pregrado, Vinculación con el Medio
el cuidado y conservación de los ani-
tudiantes, la sede cuenta con un cen-
e Investigación. Asimismo, cuenta con la
males. “Como sede, lo que más nos
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
to “one health”, que involucra ver la salud como un todo, abarcando el bienestar humano, animal y del medio ambiente como aspectos relacionados. Con el nuevo plan curricular se busca formar un profesional integral, que se vincule activamente con la comunidad, y que sea ejemplo de los valores institucionales: “excelencia, respeto, ética y responsabilidad social, principios que lo distinguen
Dr. Octavio Enríquez, Vicerrector UNAB, sede Concepción.
como un profesional proactivo, preparado para enfrentar un mundo glo-
interesa es contribuir al desarrollo de
programa ya consolidado para expan-
la Región, objetivo que hemos logrado
dirnos a otras ciudades. De hecho, aun
al convertirnos en un potente motor
cuando la Universidad cuenta con un
de desarrollo, no sólo productivo, apo-
proceso transversal de aseguramien-
El Dr. Opazo añade: “Queremos que
yando el quehacer de las empresas
to de calidad para todas sus carreras,
el egresado se transforme en un sus-
con las que nos vinculamos, sino mul-
en 2016 acreditamos Medicina Veteri-
tento social para la Región, que aporte
tidimensional, y esencialmente social
naria por cinco años, y realizamos un
con sus conocimientos a toda la comu-
y humano. Es decir, al ofrecer nuevas
proceso de innovación curricular, que
nidad. Y no sólo en el ámbito del cuida-
carreras, de la mano de un excelente
buscó perfeccionar el plan y alinearlo
do animal, sino también en áreas como
equipo docente, buscamos contribuir al
con los objetivos académicos institu-
la investigación, la inocuidad alimenta-
desarrollo de las personas y de la co-
cionales”, detalla.
ria o biomedicina, entre otros”.
balizado y con capacidad de liderar e innovar”, señala el Dr. González.
munidad, formando profesionales alta-
El Director de la Carrera en la
En este sentido, González destaca
mente capacitados que sean un aporte
sede penquista, el Dr. Álvaro Opazo,
que la UNAB es líder nacional en in-
a la sociedad”, comenta el Dr. Enríquez.
agrega que la nueva malla contem-
vestigación, y que sus docentes y estu-
pla 51 asignaturas. “Además de los
diantes cuentan con publicaciones en
ramos disciplinares, hay algunos del
revistas indexadas, como Scopus. Esta
programa
ámbito de las ciencias básicas; otros
idea es reafirmada por el Decano de la
de cinco años de duración que será
de educación general, que buscan
Facultad de Ciencias de la Vida, el Dr.
ofrecido en modalidad diurna, nace
potenciar las habilidades blandas de
Alfredo Molina: “En Medicina Veterina-
al alero de la Escuela de Medicina
los alumnos, así como asignaturas
ria, específicamente, nuestra Universi-
Veterinaria UNAB, creada en 2004,
del área de la ecología y biodiversi-
dad ocupa el tercer lugar nacional en
en Santiago. Su Director, el Dr. Car-
dad, que están asociadas a un nuevo
productividad científica, y nos hemos
los González, explica que la decisión
concepto de la medicina veterinaria,
propuesto, de aquí al año 2022, estar
de impartir esta carrera en la sede
que la relaciona con la conservación
primeros en este ranking”.
de Viña del Mar este año, y de Con-
del medio ambiente y de la vida sil-
Otro aspecto que buscan transmitir a
cepción en 2019, se debe al auge que
vestre. También incorporamos el
sus estudiantes es el afán por la me-
hoy vive el concepto de la tenencia
aprendizaje del idioma inglés, pues
jora continua y la constante actualiza-
responsable de animales, que implica
buscamos formar profesionales con
ción de sus conocimientos. “El médico
la necesidad de contar con profesio-
capacidad de salir al extranjero y
veterinario es un profesional que tiene
nales muy bien preparados para esta
buscar allí nuevos desafíos”. Aña-
una importante base científica, y nues-
labor. “Decidimos esperar a tener un
de que esto está ligado al concep-
tro programa pone énfasis en ello,
Profesionales integrales Medicina
Veterinaria,
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Dr. Alfredo Molina, Decano Facultad Ciencias de la Vida.
Dr. Carlos González, Director Escuela Medicina Veterinaria.
permitiendo, por ejemplo, en el ámbito
Infraestructura de vanguardia
clínico desarrollar medicina basada en la evidencia, gracias a la constante actualización de los conocimientos científicos de su área”.
La sede penquista de UNAB pone al servicio de sus estudiantes infraestructura y equipamiento de vanguar-
Añaden que este modelo, basado
dia, acorde con las necesidades de sus
en el concepto de aprendizaje acti-
alumnos y los altos estándares impues-
vo, es algo que los alumnos, una vez
tos por su acreditación internacional.
egresados, siguen replicando, incorporando a su quehacer los avances científicos y tecnológicos que se desarrollan en su área, los que son utilizados en el diagnóstico y tratamiento de sus pacientes.
Si bien, tal como informa el Dr. Molina, el equipamiento básico ya existe, y el resto se irá adquiriendo en la medida que los estudiantes lo requieran, la Universidad ya tiene considerada una inversión para los
Dr. Álvaro Opazo, Director Carrera Medicina Veterinaria, UNAB, sede Concepción.
A esto se suman los campos clínicos con los que la Escuela de Veterinaria tiene convenio en Concepción, y ya se está explorando la posibilidad de prestar servicios a pequeños agricultores de la zona, quienes no tienen fácil acceso a un profesional que controle la salud de sus animales. “La idea es construir un campo clínico completo, un hospital bien equipado, de alta complejidad, que permita al propietario, por ejemplo, dejar a su mascota en observación tras una operación. Asimismo, pensando en el concepto de desarrollo sustentable, tenemos en carpeta la creación de un área
El Dr. González enfatiza que uno
próximos cuatro años de cerca de
de los aspectos que los empleadores
tres millones de dólares. “La idea es
destacan es que los titulados UNAB
que las tres sedes que dictan este
sobresalen por su alto nivel de prepa-
programa cuenten con similar equi-
Gracias a su formación de excelencia
ración, que los lleva a desenvolverse
pamiento. En Santiago y Viña del Mar
y a todas estas características diferen-
con excelencia en cualquier ámbito de
utilizamos metodología activa y mul-
ciadoras, que apuestan por enfoques
su quehacer. “Durante su formación
timedial, lo que implica disponer de
nuevos de la disciplina, se prevé que
ya han probado su desempeño, por
salas con pantallas interactivas, por
esta carrera venga a ser un real aporte
lo que están preparados para desa-
ejemplo, algo con lo que ya contaba
a la Región. “Cada vez la población está
rrollar actividades clínicas, procedi-
esta sede. Asimismo, se necesitan
más informada, hay mayor conciencia
mientos complejos. Ellos ya tienen
campos clínicos y salas de simula-
respecto de los distintos procedimientos
una buena base, por lo que funcio-
ción, con modelos anatómicos, igual
que se pueden ofrecer a los pacientes, y
nan muy bien en cualquier puesto
a los que se utilizan en la carrera de
una ética más exigente. Es en este es-
que se les asigne, y pueden proyec-
Medicina, que permiten a los estu-
cenario que destaca nuestro egresado,
tarse a realizar algún postgrado, en-
diantes desarrollar sus competen-
diferenciándose del resto por su forma-
trar al área científica u optar por al-
cias y practicar los distintos procedi-
ción y sus capacidades, que le permiten
guna especialidad cuando egresan”.
mientos sin riesgo para el paciente”.
entregar un cuidado de calidad”.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
de atención y rehabilitación de fauna silvestre”, adelanta el Dr. Molina.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
36 docentes de establecimientos de la Región fueron parte de esta interactiva jornada, en la que pudieron actualizar sus conocimientos en temas como genética y biología celular, entre otros.
Facultad de Ciencias Biológicas UdeC capacitó a profesores de Biología Procesos didácticos en la enseñanza de la biología celular: una mirada des-
rio de computación del Instituto, donde
con mayor atención en la metodología
se realizó un taller de bioinformática.
y no sólo en los contenidos”.
de las patologías humanas se denomi-
“Se trata de una actualización con nue-
Por su parte, el Dr. Marcellini enfa-
nó la sexta versión del Encuentro de
vas tecnologías y formas de enseñanza,
tizó la efectividad del nuevo método
Profesores de Biología, que se realizó
que permiten al docente llegar mejor
de trabajo: “Nos hemos enfocado en
el 8 y 9 de noviembre.
preparado al aula. En la sala de com-
hacer mesas de trabajo colaborativas,
La actividad, que nace fruto de una
putación trabajamos con moléculas en
en las que cada profesor tiene una
alianza entre la Universidad de Concep-
tres dimensiones, capacitación que los
relevante participación en cómo ar-
ción y el Instituto de Humanidades de
profesores de la UdeC nos impartieron
mar un panel y exponerlo a sus pares.
Concepción (IHC), este año fue organiza-
adoptando un enfoque multidisciplinario
También buscamos tener un impacto
do por el Dr. Sylvain Marcellini, académi-
y muy didáctico. Eso les permitió expli-
más profundo en la enseñanza, por
co de la Facultad de Ciencias Biológicas
carnos, por ejemplo, cómo se genera
ejemplo, a través de talleres de bioin-
de la UdeC, y por Mónica Rodríguez, pro-
una enfermedad por fallas en la función
formática, que generan gran interés
fesora del establecimiento penquista.
de proteínas específicas”, explicó Móni-
en profesores y estudiantes”.
En esta sexta versión del Encuentro,
ca Rodríguez, profesora del IHC.
La jornada contó con el apoyo y su-
un total de 36 profesores de 23 cole-
Por su parte, el Rector del estable-
pervisión de los profesores de la Fa-
gios de la Región asistieron a una diná-
cimiento, Claudio Moraga, destacó los
cultad de Ciencias Biológicas UdeC:
mica e interactiva jornada de trabajo.
cambios que ha experimentado la do-
Bárbara
En ella, perfeccionaron y actualizaron
cencia a lo largo del tiempo: “Es una
Marcela Torrejón, Juan Pablo Henrí-
sus conocimientos en ciencias biológi-
gran oportunidad para que los profe-
quez, Alexis Salas y Sylvain Marcelli-
cas, en temas como genética, biología
sores se encuentren, y para que la uni-
ni. Además, contó con la ayuda de los
celular, biología molecular y patologías
versidad y los colegios estrechen lazos,
estudiantes: Matías Iván González,
humanas. Las clases fueron desarro-
acordando estrategias para acercar la
Lina Tobar y Sergio López, quienes
lladas en dependencias de la Facultad
ciencia a los jóvenes. Esto ha ido cam-
realizaron el taller de bioinformática
de Ciencias Biológicas y en el laborato-
biando con los años, y hoy se trabaja
enfocado en la estructura del ADN.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Inzunza,
Teresa
Caprile,
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Kinetic
Rehabilitación para todos
Personas de todas las edades avalan
con su preferencia a este centro de medicina y rehabilitación, que en 11 años ya registra la atención de ocho mil pacientes por parte de un equipo compuesto por traumatólogos de diferentes subespecialidades, kinesiólogos, nutricionista, masoterapeutas y, ahora, reumatóloga. Ubicado en el piso 17 -Torre A- del edificio Centro Costanera (Prat 199), en Concepción, cuenta con más de 450 metros cuadrados, 200 de ellos destinados a un moderno gimnasio kinésico, cuya superficie está totalmente cubierta por un piso de cinco capas, traído desde Holanda, que es capaz de absorber impactos con mejor eficiencia. Además incluye equipamiento con tecnología de última generación, especialmente de la línea Keiser Fitness, que permite regular la resistencia mediante compresión neumática, según las necesidades de cada paciente, y eliminando la inercia. Asimismo, dispone del Trainning Wall, una pared de entrenamiento única en Chile para realizar ejercicios en suspensión, usando el propio peso corporal. | noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Antonio Ramos, Mario Rojas, Ricardo Torres, Sergio Jara y Claudio Lanas.
Valmar Nuevamente reconocida entre las Mejores Empresas Chilenas Su alta tasa de crecimiento, fuerte posicionamiento en el mercado, su estrategia de largo plazo y el contar con las mejores prácticas del mercado a nivel nacional, llevaron una vez más a la empresa a alcanzar este reconocimiento. Orgullosos se encuentran en Em-
Este reconocimiento viene a sumarse
más de 100 compañías nacionales, se
presas Valmar por la obtención, por
al del año anterior, y al premio al Aporte
midieron variables como estrategia,
segundo año consecutivo, del premio a
Urbano, entregado por la Cámara Chi-
capacidad, compromiso y desempeño
Mejores Empresas Chilenas, otorgado
lena de la Construcción, el Ministerio
financiero.
por la auditora internacional Deloitte,
de Vivienda y Urbanismo, y el Colegio
“Sentimos que hemos cumplido con
Banco Santander y la Universidad Adol-
de Arquitectos de Chile el año 2015, por
nuestro compromiso de desarrollar
fo Ibáñez. Y no es para menos, pues
el diseño de su barrio Brisa del Sol, que
ciudad, a través de proyectos integra-
en esta versión no sólo fueron la única
conjuga armónicamente naturaleza, vi-
les. En este sentido, nuestra estrategia
compañía de la Región en recibir este
viendas y equipamiento.
como desarrolladores de barrios es
reconocimiento, sino también la única
Estos triunfos dan cuenta de que Em-
siempre de largo plazo, pues nuestros
empresa de regiones en ser parte de
presas Valmar, próxima a cumplir 50
proyectos están planeados a 20, 30 o 40
esta premiación por segunda vez.
años de vida, ha logrado concretar el
años, lo que constituye un elemento di-
“Es un orgullo competir con gran-
sueño de sus fundadores: que sus pro-
ferenciador que se puede observar en
des empresas a nivel nacional y ganar,
yectos fueran motivo de orgullo para
Brisa del Sol y Lomas de San Andrés,
pues demuestra que, desde regiones,
toda la comunidad, a la vez que reali-
entre otros”.
se pueden hacer las cosas bien, tener
zar un aporte al desarrollo integral del
El ejecutivo destaca que para lograr
una estrategia exitosa y un modelo de
Gran Concepción, creando valor para la
concretar sus planes ha sido funda-
gestión de estándar internacional”, se-
Región y el país.
mental su solvencia financiera, el estar
ñala Sergio Jara, Gerente General de Empresas Valmar.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
En el certamen Mejores Empresas
permanentemente preocupado de sus
Chilenas 2018, en el que compitieron
procesos y de su mejora continua, tener
sistemas de gestión que permitan con-
una estrategia bien planificada, que ofre-
los de desarrollo en el Gran Concepción:
trolar los avances y las variables críticas
ce la mejor calidad de vida, y que nos per-
el alto estándar de sus viviendas, amplias
de su negocio, y cumplir sus compromi-
mite cumplir con nuestro propósito de
áreas verdes y la cercanía de todo tipo de
sos con el público interno y externo.
tener clientes felices de vivir en nuestros
servicios. “Con esto ofrecemos a las fa-
barrios”, detalla Jara.
milias la posibilidad de vivir en una casa
Ambiciosos nuevos proyectos
Asimismo, de la mano de las tenden-
a sólo diez minutos del centro, lo que les
cias mundiales urbanísticas y arqui-
permitirá estar cerca de sus lugares de
Si bien hasta hace unos años Em-
tectónicas, Empresas Valmar decidió
trabajo y estudio. Es un proyecto pensado
presas Valmar era reconocida por su
desarrollar en Lomas de San Andrés
en armonía con la naturaleza, contem-
desarrollo de proyectos habitacionales
un proyecto de 105 Town Houses, que
plando más de nueve metros cuadrados
en extensión, hoy han incorporado exi-
destacan por fachadas modernas, es-
de áreas verdes por habitante, una cifra
tosamente a su oferta la edificación en
pacios bien diseñados y por permitir a
mayor a la norma que propone la Orga-
altura, la que incorporaron con el edifi-
las familias disfrutar de confortables
nización Mundial de la Salud. Considera
cio Mirador del Sol.
patios. También en ese barrio planean
senderos para que la gente pueda salir a
Edificio Mirador del Cáucaso, Brisa del Sol.
Buscando replicar su éxito, hace seis meses lanzaron al mercado Mirador
Town House, Lomas de San Andrés.
lanzar en 2019 un proyecto de edifica-
caminar, a andar en bicilceta y hacer vida
ción en altura.
al aire libre. Además, se trata de una zona
del Cáucaso, también ubicado en Brisa
Pero su más ambicioso desarrollo in-
del Sol. Se trata de un edificio de 115
mobiliario se ubicará en el sector Chai-
departamentos, que ha concitado gran
mávida, donde planean construir 2.000
Este nuevo barrio de Empresas Val-
interés entre inversionistas y quienes
viviendas en un terreno de 70 hectá-
mar contempla una inversión cerca-
buscan adquirir su primera vivienda,
reas. “El proyecto se encuentra someti-
na a los US$ 350 millones, y se prevé
pues ya cuenta con más del 30 % de sus
do al proceso de evaluación ambiental.
que ofrezca empleo directo a cerca de
unidades vendidas.
Si todo avanza de acuerdo a lo espera-
1.500 personas durante 10 a 12 años.
“Esto implica que nuestra estrategia de
do, en tres o cuatro meses ya podría-
“Queremos que nuestra Región crezca
desarrollar barrios integrales, en los que
mos tener una resolución de califica-
y se active económicamente. Nosotros,
se conjuguen viviendas de gran calidad
ción ambiental, y pensar en comenzar
desde el sector privado, estamos apor-
y moderno diseño, cercanía de todos los
las obras”, adelanta Sergio Jara.
tando, manteniendo nuestras inversio-
con características climáticas muy favorables”, detalla Jara.
servicios, lugares de trabajo, y amplias
Este nuevo proyecto replicará las ca-
nes, generando empleo y desarrollando
áreas verdes para desarrollar vida al aire
racterísticas que han posicionado a Brisa
barrios que ofrecen a las familias una
libre, es lo que hoy la gente requiere. Es
del Sol y Lomas de San Andrés como po-
inmejorable calidad de vida”. | noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Convergencia tecnológica y nuestro rol universitario Segundo,
Carmen Gloria Belmar Giménez Directora de Carreras Área Procesos Industriales Universidad Tecnológica de Chile INACAP Sede Concepción-Talcahuano.
A raíz de nuestro primer
do a los consumidores y a las
expectativas.
no
estamos seguros que estos
Congreso de Convergencia
universidades en la búsqueda
sólo transformarse en entida-
futuros profesionales debe-
Tecnológica en la Industria,
de optimizar procesos a tra-
des solucionadoras de proble-
rán esforzarse por triangular
que se efectuará el 29 de
vés del desarrollo de nuevos
mas, sino que entender que
muy bien entre los actores,
noviembre en la Universi-
productos, amigables con el
los esfuerzos para fomentar
comenzando por la utilización
dad INACAP sede Concep-
medio ambiente. Por lo tanto,
la investigación aplicada y la
de tecnología aplicada en sus
ción-Talcahuano, los invito a
hablar de innovación no sólo
innovación en la industria 4.0
procesos productivos, uso de
reflexionar.
es acercarnos a la ciencia o
no se realiza en semanas o
sensores e instrumentación
Hemos sido actores pasi-
a la tecnología, sino también
meses. Es un proceso evolu-
inteligente para la captura y
vos o activos de cómo la in-
generar las condiciones para
tivo que demanda una visión
gestión de datos, en una rea-
dustria, desde la Revolución
transferir el conocimiento y
a largo plazo. Y tercero, edu-
lidad donde toda la cadena de
Industrial, ha dado un vuelco
generar una fuerza de trabajo
car a los consumidores para
valor se encuentra automati-
importante en el sector pro-
sofisticada.
lograr una relación con in-
zada: desde la generación de
ductivo, pasando del aprecio
la orden de compra, hasta la
del valor de la propiedad, a
entrega del producto final,
fortalecer iniciativas del sector privado para generar ventajas competitivas frente al mercado internacional, preocupándose del cuidado de la naturaleza para asegurar el equilibrio ecológico y del comportamiento ético en la producción de bienes y servi-
“La convergencia tecnológica entonces no implica el uso de mejor o mayor tecnología, sino que, por cómo esta industria toma los recursos disponibles, propone una intervención multidisciplinaria para su beneficio y el de sus consumidores, en una estrecha relación con la academia”.
permitiendo con ello autogestionar la fábrica y lograr una mayor comunicación e interacción entre máquinas, recursos y personas, en pos de obtener mayor eficiencia y productividad. La convergencia tecnológica entonces no implica el
cios de empresas socialmen-
uso de mejor o mayor tecno-
te responsables.
logía, sino que, por cómo esta terlocutores capacitados que
industria toma los recursos
puedan exigir y sugerir.
disponibles, propone una in-
Para incorporar valor a es-
¿Cuál es el desafío para las
tos bienes y servicios, la inno-
instituciones de educación
vación tecnológica parece ser
superior? Primero, entender
El ingeniero industrial de
tervención multidisciplinaria
la clave. Surge entonces la
cuáles son las reales necesi-
la Universidad INACAP está
para su beneficio y el de sus
necesidad de vincular la cien-
dades del sector productivo
enfocado en la optimización
consumidores, en una estre-
cia con la industria, acercan-
y resolverlas más allá de sus
de los procesos. Por ello,
cha relación con la academia.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
VERSLUYS El mejor Pan de Pascua, elaborado por expertos
Por la compra de 2 panes de pascua Versluys exija de regalo una botella de Champaña.
Por la compra de 2 panes de pascua Versluys exija de regalo una botella de Coca-Cola de 2,5 Ltrs.
Haga sus pedidos al 41 2620013, despachos a cualquier punto del país. Versluys, San Martín 654, Concepción - Centro Comercial Versluys, Pedro Aguirre Cerda 1055, San Pedro de la Paz.
www.facebook.com/versluysCL
www.twitter.com/versluysCL
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Concepción, una postal inmortalizada en el DibujaConce
Por Ximena Perone. | Fotografías: Gentileza de Andrea Aravena.
El movimiento de personas que se junta a dibujar las ciudades en todo el mundo también habita la capital del Bíobio. Aquí, un grupo de apasionados por las acuarelas, los lápices y las bitácoras se reúne el primer sábado de cada mes a “readmirar” y retratar la ciudad, transformándose en el colectivo de dibujantes más numeroso del país.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
u
puente mirando el Bío Bío y la lluvia, o una cicletada familiar por la ciudad son parte de las innumerables escenas que toman vida en el papel de la mano de estos dibujantes. Así,
los
arquitectos:
Edmundo
“Mumo” González, de la Seremi de Vivienda y Urbanismo; Pedro Pablo Mora, urbanista de Minvu Bíobio; Cristián Tapia, docente universitario de Dibujo y Patrimonio, y Hernán Barría, profesor
Una hoja en blanco es un nuevo co-
de la Facultad de Arquitectura, Cons-
mienzo. Y tal como le sucede a un
trucción y Diseño de la UBB, deciden
periodista o a un escritor que quiere
crear el grupo llamado DibujaConce.
contar una historia, ese papel vacío
Estos arquitectos, ligados además a la
también se terminará transformando
docencia y a la labor pública, ilustran
en un desafío para un dibujante o un
como pasatiempo y también como un
ilustrador. Es un viaje infinito que co-
trabajo. Tienen una mirada informada
mienza en sus ojos. Los rayos lumino-
y crítica sobre el desarrollo de la ciu-
sos se aventuran hacia la pupila y son
dad, reconocen el valor del patrimonio
enfocados por el cristalino sobre la re-
y de conservarlo, y además creen que
tina. Allí habitará esa imagen invertida
potenciar la afición de dibujar colecti-
que cada cerebro interpretará de una
vamente puede contribuir a fortalecer
manera única, excepcional, y que lue-
la identidad de los penquistas.
go se verá plasmada entre trazos, ra-
Para Pedro Mora -que siempre va
yas y pinceladas, creando un particular
con una bitácora en el bolsillo-, el Di-
universo de acuarela.
bujaConce es el resultado de la forma-
Dibujar es buscar en la caja de los
lización de una actividad y de un hobbie
sentidos lo que provoca un objeto o
personal que realiza de manera “infor-
una escena, y es la acción más primi-
mal” desde que tiene memoria, por
tiva que todos en algún momento de
el solo gusto de dibujar lo que sea en
nuestra vida experimentamos. En el
el lugar que sea. “El hecho de lograr
imaginario o en el papel, el dibujo per-
contactarnos con otros colegas y per-
mite plasmar y hacer realidad aquello
sonas igual de fanáticas por el dibujo
que deslumbra. Cuando la habilidad de
me motiva aún más, ya que hacerlo de
dibujar se hace patente, surge el pla-
forma colectiva te permite interactuar
cer por cultivar ese hermoso acto ar-
y conocer distintas formas de apreciar
tístico y además, para muchos, nace la
la ciudad y sus rincones”, expresa.
necesidad de compartirlo.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
asiento de avión rumbo a México, en el
Para el profesor Cristián Tapia, esto
Éstos son quizás algunos de los pen-
es una práctica habitual. “Creo que a
samientos que motivaron a cuatro ar-
los cuatro nos motiva mucho dibujar
quitectos de Concepción para “juntar-
porque nos gusta hacerlo. Además, el
se a dibujar”. La espera por un café, un
dibujo es una herramienta que intui-
Pedro Mora, Hernán Barría, Edmundo González y Cristián Tapia.
tivamente usamos desde niños para
Aquel día se dispusieron a retratar lo
A través de Flickr visibilizó sus bocetos
entender y mostrar el mundo desde
que veían y luego a compartirlo. Eso es
urbanos, extendiendo la invitación a una
nuestra propia visión. Por eso nos entu-
parte del sentido del DibujaConce, un
suerte de “dibujantes corresponsales”
siasmó la idea de salir a dibujar e invitar
movimiento penquista que se identifica
en el mundo, que se comprometían a
a quienes quisieran sumarse, sin nin-
con la tendencia mundial llamada Ur-
publicar constantemente las historias
guna obligación o presión, sino sólo por
ban Sketchers, pero que crea su propio
detrás de los bocetos.
el hecho de disfrutar de esta afición”.
concepto desde la identidad territorial.
Desde entonces, son cada vez más los
El movimiento Urban Sketch nació en
que se unen a este movimiento en dis-
2007, y fue creado por el periodista e
tintos países y ciudades, y Chile no es
ilustrador barcelonés Gaby Campanario,
la excepción. En Santiago, Urban Sket-
Fue así como el primer sábado de agos-
quien actualmente vive en Seattle, Es-
chers Chile existe desde 2013. Fue crea-
to de 2018 se materializó esta idea con
tados Unidos, y que cuenta con un sitio
do por Daniela Monterrosa, Rosario Mu-
una primera salida abierta a la comuni-
privilegiado en uno de los periódicos más
ñoz y Erika Bradner, quienes formaron
dad. La locación elegida fue la imponente
prestigiosos del país, The Seattle Times,
el capítulo local. Muestran sus dibujos
Universidad de Concepción en los alre-
para ilustrar la ciudad a mano alzada.
a través de Facebook e Instagram, este
Dibujar es tendencia mundial
dedores de su Foro. Allí, un día nublado
Campanario fundó esta organización
último con 1.509 seguidores. En tanto,
en pleno invierno, llegaron tímidamente
sin fines de lucro después de ver un nú-
su símil penquista, DibujaConce, cuenta
unos 25 dibujantes de distintas edades y
mero creciente de personas que com-
con 1.574 a sólo cuatro meses de creado
la mayoría desconocidos entre sí.
partían sus dibujos en las redes sociales.
el proyecto en Concepción.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Grupo de ilustradores de DibujaConce en salida al parque Ecuador.
Otro de sus fundadores, Hernán Ba-
competimos respecto de quién dibuja
Salir a dibujar estos espacios, sos-
rría, explica que ambos grupos tie-
mejor o peor. Nosotros, en nuestras sa-
tienen en la agrupación, constituye un
nen muchas similitudes. Los Urban
lidas sólo señalamos el área y los par-
acto de reconocimiento del patrimonio
Sketchers, dice, son una comunidad
ticipantes eligen qué dibujar: el patri-
que conforma la ciudad, su historia,
global de dibujantes urbanos, un refe-
monio arquitectónico, las personas del
sus personajes y también el presente
rente mundial. “De hecho, su lema es
lugar, la vegetación, todo es parte de la
y el cambio de los escenarios con el
mostramos el mundo, dibujo a dibujo.
observación de la vida urbana”.
paso de los años.
Destacar el patrimonio arquitectónico
aporte es propiciar un espacio para
Como DibujaConce estamos en contacto con Urban Sketchers Chile, que agrupa “croquiseros” de Santiago. La diferencia con ellos es que nosotros también convocamos a fotógrafos y audiovisuales. Esto ha permitido generar un registro audiovisual increíble de cada una de las salidas a dibujar, un registro que complementan los dibujos o croquis que diariamente compartimos a través de Instagram”, dice.
Cristián Tapia añade que el gran sentarse a dibujar la ciudad desde la
Cada salida organizada por este
perspectiva de cada uno. “Hay mucha
grupo de ilustradores tiene un funda-
gente a la que le gusta dibujar, y que
mento que sustenta la elección de una
no lo hace por vergüenza de que lo
locación. De esta forma, el segundo
vean dibujando solo en la calle, o por
encuentro, en septiembre de este año,
creer que no quedarán conformes con
tomó como temática la Diagonal Pedro
el resultado”.
Aguirre Cerda, un espacio que surgió
En sólo cuatro meses, han logrado
después del terremoto de 1939 para
exitosas convocatorias, “con personas
Edmundo “Mumo” González agrega
unir la ciudad universitaria con el cen-
en muy buena onda, con ganas de dis-
que DibujaConce puede definirse como
tro de Concepción, tal como lo expresa
frutar dibujando y mejorar su técnica”,
un paseo para retratar la ciudad. “No
el afiche de esta cita.
comenta Tapia. Por otro lado, el dibujo
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
es también una herramienta de memo-
muchas veces, dibujar in situ, en el es-
ria, que fija un momento y un lugar. El
pacio público, es una instancia para co-
dibujante registra un momento y ese
nocer y conversar con otras personas
dibujo puede quedar por generaciones.
sobre la ciudad o el barrio en que viven,
La pintura rupestre, por ejemplo, fue la
una interacción que personalmente en-
primera manifestación de esto y gra-
cuentro genial. Es una conversación
cias a ella podemos saber un poco más
casual sobre arquitectura, patrimonio e
de la vida hace miles de años.
identidad, temas que a la mayoría de las
El DibujaConce tiene un potencial tre-
personas le interesan”.
mendo respecto del aporte que puede
La iniciativa es también un llamado a
ser para esta ciudad, opina Pedro Mora.
la revalorización de la identidad local,
“Nos hemos dado cuenta, entre quienes
“re-conociendo la ciudad y viéndola
han asistido a las salidas colectivas, que
nuevamente con ojos de turista”, dice
existe un aprecio enorme por lugares
Edmundo González. Añade que también
emblemáticos de la ciudad de Concep-
permite generar un registro de la ciudad
ción, por la puesta en valor de rincones
de acuerdo a la mirada personal de cada
muy queridos, elementos, plazoletas y
dibujante que participa en las jornadas,
edificios, muchas veces unidos a reco-
“el cual genera un aquí y un ahora en la
rridos que hacían en su infancia o con un
historia de nuestra ciudad, y permite ver
valor sentimental más profundo, lo que
los elementos que son identitarios en el
hace que cada dibujo, bosquejo o croquis
imaginario colectivo del penquista”.
tenga un valor final mucho mayor”.
En la cuarta salida de noviembre, el
Agrega que así, cada vez que se atre-
escenario elegido fue la Remodelación
ven a dibujar con más personas a su al-
Paicaví, espacio que ha estado en la
rededor, logran superar su capacidad de
polémica por el resguardo al patrimo-
socializar entre ellos y con quienes los
nio liderado por sus propios residen-
ven y preguntan qué hacen. “Algunos,
tes. Se trata de un conjunto habitacio-
incluso, se detienen a contarnos su his-
nal construido en 1965 por encargo de
toria del lugar que estamos dibujando.
la CORVI (actual MiNVU) y diseñado por
Es una herramienta que nos permite ver
los arquitectos del grupo TAU (Taller
la ciudad desde otro punto de vista y re-
de Arquitectura y Urbanismo): Julio
gistrarla de forma ilustrada, única, in-si-
Mardones, Gonzalo Mardones, Jorge
tu, con el valor agregado de cada autor”.
Poblete, Sergio González y Pedro Iri-
El profesor Hernán Barría sostiene
barne, tras ganar el concurso realiza-
que dibujar aporta miradas únicas e irre-
do en 1964.
petibles de la ciudad. “Esto aporta una
Un conjunto de gran belleza que nos
valoración de distintos barrios, lugares
recuerda la importancia de los espa-
o paisajes urbanos o naturales. Por lo
cios verdes y los puntos de encuentro
que dibujar Concepción es redescubrir-
de sus habitantes y la dinamización
lo, volver a mirar lo cotidiano y compar-
de este barrio. Un lugar emblemáti-
tir esas miradas entre nosotros, ya que
co de la ciudad, entre Paicaví, una de
al final de cada salida nos juntamos y
las principales arterias penquistas,
conversamos sobre lo que dibujamos o
y la plaza Condell; un espacio verde,
nuestras diferentes técnicas. También,
amplio y con un odeón blanco en uno
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
El arquitecto Pedro Mora, cree que “estas primeras cuatro salidas a terreno han dado para pensar abiertamente en todo ámbito de acción”, dice. Estas proyecciones incluirían la puesta en valor del patrimonio loDibujaConce es también un llamado a “re-conocer la ciudad y verla nuevamente con ojos de turista”, dicen los fundadores de la iniciativa.
cal, difusión de la riqueza del dibujo a mano alzada, la utilización de técnicas mixtas para expresar ideas en
de sus costados, antecedido por una
servicios para su comunidad. En defi-
el dibujo, interacción con el mundo
singular pileta.
nitiva, un registro imperecedero de las
académico, público y privado, y mu-
cientos de postales que descubrimos
chas otras que se podrían traducir en
en esta ciudad.
documentación y publicaciones que
Cada dibujante se sitúa frente a lo que ve. De esta forma se inmortaliza un conjunto de teselas que luchan por no caer de las fachadas, las baldosas en sus portales y paredes con
dialoguen y den vida a esas ideas.
El futuro de la agrupación
Algo que comparte Hernán Barría: “Las proyecciones de DibujaConce son
una exquisita estética, que evocan los
Después del último dibujo siempre
muchas. La primera es seguir dibujan-
años 60; la luz que entra por el cielo
viene el siguiente. Así como tantas
do y, de esta manera, conocer y valo-
del edificio, y la vida que aún respira
páginas encontramos en las bitácoras
rar mejor nuestra ciudad, sus distintos
a vecindad pese al deteriorado estado
de estos apasionados, existen también
barrios o lugares. Por otra parte todo
de sus áreas verdes y locales abando-
las ideas y proyecciones para este mo-
el registro gráfico y audiovisual puede
nados, diseñados para funcionar como
vimiento penquista, pues implica mu-
ser parte de una futura exposición o
almacenes, venta de abarrotes y otros
cho más que el acto de dibujar.
publicación. Como, por ejemplo, una
Todos pueden dibujar y, para ello,
zos. También se puede utilizar un lápiz
nario es, por ejemplo, parte de una se-
sólo hay que tener ganas de hacer-
de tinta de secado rápido, como los ti-
rie de libros que entregan consejos y
lo. Puede ser en solitario o en forma
ralíneas que se usaban antiguamente
técnicas para dibujar in situ.
colectiva, a través de grupos como
para dibujar planos.
Las redes sociales son también un
DibujaConce. Para iniciarse, sólo se
Lo demás es parte del fetiche y lo que
excelente espacio para conocer más
necesita un cuaderno de dibujo y un
cada dibujante esté dispuesto a gastar
sobre este movimiento. En Instagram
lápiz pasta. Si se quiere obtener un
en esta afición. Acuarelas, marcadores
sugerimos seguir a @urbansketchers,
resultado más avanzado, las hojas
de colores o plumones, pinceles con
@urbansketcherschile, @dibujaconce,
del cuaderno o bitácora deben ser de
depósito de agua, son algunos de los
@pulsopropio, @espaciodescubierto,
preferencia de 150 gramos hacia arri-
utensilios que pueden ser adquiridos en
@mumo y @bitacora.abierta.
ba, sobre todo si el interés siguiente
tiendas especializadas.
está en pintar con acuarelas. A eso hay que sumar un lápiz mina HB, o un portaminas de 0,5 mm y una goma de borrar. Con dichos elementos ya se puede aventurar en los primeros tra-
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
El DibujaConce es un espacio
También conocer la bibliografía es
abierto a compartir esta entretenida
un buen punto de partida o un recur-
afición y, también, un lugar idóneo
so para mejorar la técnica. The Urban
para resolver dudas y encontrar la
Sketching Handbook, Arquitectura y
motivación sobre cómo iniciar el viaje
paisajes urbanos, de Gabriel Campa-
hacia la ilustración.
guía dibujada de arquitectura y barrios
cial de esta iniciativa y tienen algunas
a poco, se están consolidando como
de Concepción”.
ideas en paralelo.
un panorama permanente.
Las buenas ideas crecen y se van
Cristián Tapia, respecto a la evolución
compartiendo en lo colectivo. Así lo
del proyecto dice que “en estos cuatro
jaConce.
señala el arquitecto Edmundo Gonzá-
primeros meses ya han participado un
o experimentados ilustradores. Para
lez: “Nosotros creemos como equipo
promedio de 35 personas por salida y se
lanzar los trazos sólo es necesario ob-
que DibujaConce es una buena inicia-
ha formado una comunidad virtual en
servar el entorno, tener los sentidos
tiva, y el paso lógico es ir creciendo
torno al dibujo a través de Instagram,
despiertos a los objetos, a la arquitec-
cada vez más”.
que ya tiene mas de 1.500 seguidores”.
tura, a la vida cotidiana y al patrimonio.
Así, en una primera etapa podrían
Respecto a la evolución hay mu-
Eso más unos cuantos papeles o algu-
sumar comunas aledañas a sus nuevas
chas ideas que han ido surgiendo
na bitácora serán las materias primas
salidas; aumentar el número de parti-
y que están analizando. Por ahora,
para reconocer esta ciudad entre el
cipantes por cada una y generar ins-
y en lo concreto, tienen en mente
mar, el río y la cordillera de Nahuel-
tancias de exposición de sus registros.
realizar una exposición con todo el
buta, con sus plazas, barrios y también
Posteriormente, buscarán generar pu-
material que se está generando y
con aquella identidad arquitectónica
blicaciones en torno a este mapeo de
mantener la frecuencia de las sali-
de los año ‘60, que a ratos muere y so-
la ciudad y talleres de aprendizaje. Y es
das, las que se efectúan los prime-
brevive a la concepción de un diseño de
que, como equipo, entienden el poten-
ros sábados de cada mes y que, poco
ciudad moderna amable y soleada.
Todos pueden participar en DibuAficionados,
principiantes
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
IEEE entrega importante reconocimiento a Decano de Ingeniería UdeC La distinción, dada a conocer en marzo de este año, y entregada oficialmente en octubre, es concedida a aquellos profesionales que contribuyen al desarrollo de las disciplinas de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica a nivel sudamericano.
Dr. Luis Morán Tamayo.
En opinión del Decano, su mayor
Es por esto que, para el Decano, este
Electrical and Electronics Engineers
contribución ha sido colaborar direc-
reconocimiento es motivo de orgullo,
(IEEE), institución con más de 50 años
tamente en la formación de ingenieros
pues permite posicionar a la UdeC, a
de trabajo en América Latina, reconoció
civiles eléctricos, pues en sus más de
la Facultad de Ingeniería y al Depar-
al Dr. Luis Morán Tamayo, Decano de
30 años de trabajo en la Universidad
tamento de Ingeniería Eléctrica en un
El comité regional del Institute of
la Facultad de Ingeniería de la Univer-
de Concepción, como docente de pre y
muy buen nivel. “Todos los premios
sidad de Concepción, como Ingeniero
postgrado, director de carrera y, pos-
conllevan un compromiso de mejora
Eminente de Latinoamérica 2018.
teriormente, decano de la Facultad de
continua. Por ello, dentro de mis ob-
Ingeniería, ha sido parte de la forma-
jetivos está el seguir mejorando el tra-
ción de cientos de profesionales.
bajo en la Facultad, mantener un alto
“Es un premio que reconoce la trayectoria y todo lo realizado durante estos años, además del trabajo del
Asimismo, también ha tenido un im-
nivel en todas las actividades académi-
comprometido equipo que he tenido
portante rol en la creación de líneas
cas y continuar desarrollando investi-
la suerte de liderar. Es también un re-
investigativas que buscan mejorar la
gaciones de alto nivel”, enfatiza.
conocimiento a la labor académica, un
calidad del suministro eléctrico, y en
El Dr. Luis Morán es ingeniero civil
quehacer muy dinámico y desafiante”,
el desarrollo de proyectos tendientes
eléctrico de la Universidad de Concep-
afirma el Dr. Luis Morán.
a potenciar el quehacer de la industria
ción y Doctor en Ingeniería Eléctrica
nacional.
de la Universidad de Concordia, en
Esta importante distinción internacional se otorga a quienes aportan signifi-
La IEEE, entidad de la que el Dr. Mo-
Montreal. Hace sólo dos años asumió
cativamente a la promoción y engrande-
rán es miembro, es la mayor asocia-
como Decano de la Facultad de Inge-
cimiento de las disciplinas que forman
ción mundial de ingenieros dedicada a
niería, momento en que estableció un
parte del IEEE, y es un reconocimiento a
la estandarización y desarrollo de las
exigente plan para impulsar la Facul-
la trayectoria profesional, de investiga-
áreas técnicas, y que reúne a más de
tad y posicionarla como una escuela
ción y de transferencia del directivo UdeC.
425 mil profesionales de la Ingeniería.
con estándares de clase mundial.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
El reconocimiento del público ha logrado que este food truck se consolide no sólo en la plaza España, sino también en todos los eventos en que participa a lo largo del año.
el aniversario del natalicio de Violeta
Boteco
Parra, en San Pedro de la Paz, y en la Fiesta del Transportista”, detalla.
La gastronomía brasileña que triunfa en Concepción
La innovación es también parte importante de este negocio gastronómico. Así, a sus tradicionales preparaciones, como coxinha, feijoada y pan de
A sólo siete meses de su apertura en
España, y nos ha ido muy bien, pues los
Concepción, y de cuatro meses ubica-
funcionarios públicos que trabajan en
do en el tradicional sector de Barrio
las cercanías han visto en nosotros una
Estación, en plena plaza España, el
alternativa
food truck de Boteco ha logrado con-
También hemos logrado tener clien-
quistar al público del Gran Concepción,
tes que nos prefieren diariamente, así
gracias a su novedosa apuesta gastro-
como también el público del Biotrén, ya
nómica de comida gourmet brasileña.
sea para el café de la mañana o la comi-
Su oferta se caracteriza por contem-
gastronómica
novedosa.
da al paso”, comenta Vidal.
plar un atractivo menú, que destaca
Además, desde sus inicios, Boteco
por sus sabores y aromas cariocas, en
ha estado presente en los principales
el que ningún detalle queda al azar.
eventos gastronómicos, culturales y
Asismismo, su temprano horario de
sociales de la Región. “En octubre,
apertura, a las 8 de la mañana; su va-
mes del aniversario de Concepción,
riedad de preparaciones y el apoyo del
recorrimos todos los sábado distintas
municipio penquista, comenta su due-
plazas de la comuna, en los sectores
ño, Felipe Vidal, han sido claves en su
de Lorenzo Arenas, Lomas de San Se-
rápida consolidación.
bastián, Los Lirios y el centro penquis-
queso, se suman esta temporada limonada y jugos tropicales de frutas como el maracuyá y el mango, que prometen apagar la sed de los comensales. En lo inmediato, Vidal espera repetir el éxito alcanzado durante estos meses con su participación en varios eventos de fin de año, como la celebración de Año Nuevo en Concepción, además de potenciar el horario de los fines de semana y continuar aportando al desarrollo gastronómico, turístico y económico de la zona. “Estamos esperando la renovación, en enero de 2019, de nuestro permiso municipal para seguir aportando a la oferta culinaria en la zona y a la generación de empleo en la comuna”, comenta Vidal.
La iniciativa también busca contribuir
ta logrando una muy buena acogida.
a la recuperación de ese emblemático
Ese mes lo cerramos participando en
Más información en la página web:
espacio público. “Desde julio estamos
el concierto de Los Jaivas en el parque
www.boteco.cl. Facebook: Boteco Con-
instalados de lunes a viernes en plaza
Bicentenario. Además, estuvimos en
cepción. Instagram: @boteco.foodtruck.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
PORQUE NUESTRA URGENCIA ERES TÚ Te protegemos a ti y a tu familia frente a enfermedades y accidentes de alto costo
NUEVO
SEGURO
CATASTRÓFICO Contrata desde
$9.100* por persona
Cobertura hasta
10.000 UF
por evento y asegurado
Copago cero en Urgencia** por atención de
Reembolso de hasta
100% de gastos médicos
en Clínica Universitaria Concepción y Clínica Chillán, una vez operado tu sistema de salud previsional
pediatra
y médico residente
las 24 horas
*Prima mensual desde UF 0,33 de acuerdo a valores referenciales en pesos aproximados, calculada según UF del día 01/11/2018 ($27.434,76). En base plan titular en tramo hasta los 30 años de edad sin asegurados dependientes. ** La entrega de este beneficio no constituye cobertura de seguros y es de responsabilidad exclusiva de Clínica Universitaria Concepción y/o Clínica Chillán, sin involucrar en forma alguna a MetLife Chile Seguros de Vida S.A., quien podrá poner término a estos beneficios en cualquier momento cuando así lo estime conveniente, caso que será informado oportunamente a los usuarios. El riesgo es cubierto por MetLife Chile Seguros de Vida S.A. Condiciones Generales depositadas en la CMF bajo POL 3 2015 0527 Seguro para Prestaciones Médicas de Alto Costo. La presente información es sólo un resumen de las coberturas, términos, exclusiones y condiciones del SEGURO CATASTRÓFICO CLINICA UNIVERSITARIA CONCEPCIÓN Y CLÍNICA CHILLÁN. El detalle de las condiciones, términos y exclusiones, se encuentran en las Condiciones Generales antes mencionadas y en las Condiciones Particulares de la Póliza en la Comisión para el Mercado Financiero a su disposición en el sitio Web www.cmfchile.cl. | noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
En UdeC
79 nuevos doctores recibieron
la máxima distinción
La tradicional ceremonia de entrega de Medallas Doctorales, que se realiza desde el año 2005, tiene como objetivo reconocer a quienes alcanzan el mayor grado de formación académica universitaria. Hasta el Teatro UdeC llegaron los recién graduados de los 28 programas
lando que no tienen otro beneficiario
mas de doctorado que alcanzaron la
más que las personas.
reacreditación entre agosto de 2017
de doctorado que ofrece la Universidad
Además, la máxima autoridad UdeC
y septiembre de este año. Uno de
de Concepción, además de sus familia-
comentó el honor que significaba
ellos fue el Doctorado en Ciencias,
res y profesores, y las máximas auto-
para él acompañar a los estudian-
con mención en Manejo de Recursos
ridades universitarias. Se trata de la
tes, familias, profesores y directo-
Acuáticos Renovables, programa que
ceremonia anual más importante que
res de los distintos postgrados en
obtuvo tres años de acreditación. Su
organiza la Dirección de Postgrado, y
la ceremonia, ya que esta instancia
director, el Dr. Hugo Arancibia, señala
este año fueron 79 los nuevos doctores
“representa el esfuerzo sistemático
que además de contribuir al prestigio
que recibieron sus medallas de manos
en la formación de los estudiantes,
de la Universidad, “es un reconoci-
del Rector Carlos Saavedra y de la Di-
el aporte que entrega la comunidad
miento a sus profesores, y está ba-
rectora de Postgrado, Sandra Saldivia,
académica y las capacidades insti-
sado en el buen rendimiento acadé-
junto a los decanos de las facultades
tucionales que tiene la Universidad
mico, que es regido por los exigentes
correspondientes.
para alcanzar este logro”.
indicadores de la Comisión Nacional
Durante su discurso inicial, el Rector de la casa de estudios, Carlos Saave-
Proceso de acreditación
de Acreditación”. Además, hizo mención de los importantes beneficios
dra, enfatizó la importancia de la aso-
Desde la Dirección de Postgrado se-
que adquieren los doctorandos con
ciatividad en la formación de postgra-
ñalan que, hoy por hoy, su mayor de-
la acreditación del programa, como
do. Llamó a recuperar el diálogo entre
safío es lograr acreditar la totalidad
poder postular a becas CONICYT de
especialistas y disciplinas, y a incorpo-
de sus programas, tanto de magíster
doctorado regular, o a estadías en el
rar las nuevas tecnologías digitales y
como de doctorado. En este sentido,
extranjero -durante el desarrollo de
las herramientas que éstas proporcio-
durante la ceremonia se entrega-
su tesis- en los mejores centros de
nan a la labor de investigación, seña-
ron reconocimientos a cinco progra-
investigación del mundo.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Sandra Saldivia, Directora de Posgrado.
Internacionalización de los postgrados Con más de 200 estudiantes de postgrado provenientes de otros países, la Universidad de Concepción reafirma el alcance internacional de sus programas. De hecho, el 26 % de los alumnos de doctorado son extranjeros. Sandra Saldivia, Directora de Postgrado, comenta que en los últimos cinco años ha aumentado progresivamente la incorporación de estudiantes provenientes de otros países, lo que ha permitido establecer relaciones duraderas con países como México, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, entre otros. “Hemos hecho grandes esfuerzos por aumentar la internacionalización, pero no sólo para que los estudiantes vengan a estudiar a esta universidad, sino también para que nuestros alumnos puedan salir del país y realizar pasantías en centros de alto nivel fuera de Chile, buscando que esto dé lugar a la posibilidad de hacer investigación con académicos de otras fronteras”, señala Saldivia.
El venezolano Wilfredo Illias egresó del doctorado en Literatura Latinoamericana. Comenta que “me conecté con el programa indagando la posi-
María Benavente.
bilidad de un postgrado amplio, que abarcara el fenómeno de la literatura en Latinoamérica, pues no quería uno sobre una literatura específica. Esta opción la encontré aquí, en la Universidad de Concepción”. Agrega que estos cuatro años de estudio le permitieron enriquecer su conocimiento cultural y establecer alianzas con académicos de otro país. Juan Araya, bioquímico de profesión, recibió su medalla como Doc-
Wilfredo Illas.
tor en Ciencia y Tecnología Analítica. Confiesa que el doctorado cumplió todas sus expectativas. “Me gustó, porque tiene una relación más directa con las problemáticas país, ya que desde la ciencia se pueden aportar herramientas tecnológicas para resolver problemas reales del sector productivo o de la salud, que era lo que yo buscaba: poder pulir estas herramientas para afrontar de mejor forma estas problemáticas”.
Juan Araya.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Sexting, una práctica de riesgo
Intercambiar material “subido de tono” o derechamente con contenido sexual es una práctica en aumento entre las parejas. La tecnología y la facilidad para grabar y fotografiar es una tentación para los adultos y una conducta que los menores quieren imitar. La fragilidad de la información íntima parece no preocupar mientras las relaciones son fuertes, pero cuando se debilitan, las pasiones pueden desatarse y filtrarse. Ahí hay que tener cuidado, como también supervisar que los más jóvenes asuman el poder de las imágenes y resguarden su identidad. Es clave para su desarrollo y reputación “en línea”. Por Loreto Vial.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
s
Entonces, en qué momento se trans-
Mientras las relaciones se man-
forma en un dolor de cabeza. Eso ge-
tengan estables, la información está
neralmente sucede cuando las rela-
segura. Sin embargo, el investigador
ciones se terminan, entran en crisis, y
agrega que muchas veces las per-
ese material va a parar en “cadenas”
sonas no proyectan cuáles son las
que se envían a través de redes socia-
reales consecuencias del sexting o
les y en sitios públicos.
no son capaces de detectar por qué
Las personas aquí se sienten hu-
están explorando con este material
milladas, agredidas e impotentes.
íntimo sexual. “Algunos piensan que
Hay quienes usan este material, que
no hay nada de malo con esta prácti-
comenzó siendo parte de la explo-
ca y que, simplemente, es su forma
Ser objeto de deseo tienta desde
ración amorosa, como venganza en
de manifestar la sexualidad. Claro,
los famosos hasta al más común de
contra del o la ex. Otras personas la
eso puede ser cierto, no lo discuto,
los ciudadanos. Sin embargo, resulta
manejan sin cuidado, las guardan en
pero hay muchos aspectos en que
nefasto cuando se involucran los más
lugares de acceso inseguro o, bien,
podrían involucrarse en temas deli-
jóvenes e, incluso, los niños. La prác-
no cuentan con que el teléfono se les
cados e incluso ilegales, por ejemplo,
tica del sexting, que es básicamente
pierda o sea robado. Para considerar
¿qué ocurre si mi pareja es menor de
el intercambio de material con con-
lo débil y expuesta que es la tenencia
edad?”, se cuestiona.
tenido sexual a través de los medios
de un dispositivo de este tipo, sepa
tecnológicos, es una tendencia que
que un celular se pierde cada tres
aumenta gracias a la masificación de
segundos en el mundo, y en Chile el
los aparatos electrónicos. Pero, ¿es-
artículo más robado es justamente el
hace dos años. Tiene 18. Todavía per-
tamos conscientes de los riesgos que
teléfono móvil, por sobre la billetera
siste su fascinación por las selfies,
se asocian al mal manejo de esos con-
y el dinero en efectivo.
pero redes sociales no tiene. Sólo
tenidos o de los dispositivos con que se crean estas imágenes?
Le pasó a los 16 “Isi” está de vuelta en Concepción
WhatsApp y controlado por su papá.
Un síntoma del término
Vivió en Santiago una de las peores
Los que han pasado por el bochorno
experiencias del colegio, cuando deci-
tracción de las palabras inglesa sex y
de ver publicadas sus fotos o videos
dió compartir con su mejor amiga los
texting, y se usa para dar nombre a la
íntimos aseguran que el culpable es
mensajes que se enviaba con su pololo
costumbre cada vez más extendida en-
un tercero. Daniel Halpern, académi-
con el que llevaba algunos meses.
tre los adultos jóvenes actuales de en-
co de la Facultad de Comunicaciones
“Es que yo creo que todos lo ha-
viar mensajes o fotografías sexualmente
de la Pontificia Universidad Católica
cen, pero no sé… los borran… yo tuve
explícitas mediante los smartphones.
de Chile, explica además que la ma-
mala suerte, porque mi amiga quiso
Vamos por partes. Sexting es la con-
Los países europeos y Estados Uni-
yoría de las personas que ha visto
hacerme una broma y me metió en
dos han realizado estudios para medir
difundidas sus imágenes con caracte-
el tremendo lío”, cuenta. Su compa-
estas prácticas, y la mayoría concluye
rísticas de sexting ha terminado sus
ñera y confidente, con quien también
que no se trata de una conducta se-
relaciones. “No conozco casos donde
tenía una relación más que cercana,
xualmente arriesgada, que ya es casi
se haya dado a conocer el material
se puso celosa de la relación con su
parte habitual del cortejo y que quie-
mientras éstas se mantienen. En el
nuevo pololo y reenvió las fotos y un
nes lo practican no sufren problemas
fondo, quienes hacen esto no están
video donde aparecían intimando.
de ansiedad ni de autoestima. Eso por-
pasando por el mejor momento y,
Supo su curso, el colegio, su mamá.
que tiene consentimiento recíproco y
seguramente, buscan una forma de
Todo su mundo. Y si bien parece que
suele ocurrir entre parejas románticas
nuevas aproximaciones y probar nue-
el momento más fuerte pasó, y que
con una relación estable.
vas cosas”, comenta.
ahora lo toma hasta con liviandad, las
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
cosas cambiaron para siempre. Tuvo
así, pero pasó. “Mi mamá no sabía que
que anularse digitalmente, porque las
yo tenía relaciones, y eso es lo más ver-
personas fueron drásticas y poco empáticas. La juzgaron y más allá de lo que vieron, le inventaron un montón de otras conductas y “oficios”. “No paraban de molestarme, me decían cosas al pasar y si bien a mí me importaba poco, me sentía mal por mi mamá y mi hermanito. Todos les hablaban de mí como lo peor, y a los profes les dio por conversar del tema a cada rato, y a mí me hacía más mal que bien, porque los demás no entienden. Ponen cara de que están aceptando o respetando cuando les dicen que hay que cuidar la intimidad o que hacer bullying está mal. Pero cuando se van, igual te molestan y tratan de hacerte ver como lo peor. Mi mamá no aguantó y me hizo venir a vivir con mi papá. Siento que es-
Su compañera y confidente, con quien también tenía una relación más que cercana, se puso celosa de la relación con su nuevo pololo y reenvió las fotos y un video donde aparecían intimando. Supo su curso, el colegio, su mamá. Todo su mundo.
gonzoso. Tener que hablar de eso con ella. Yo sé cuidarme, ya soy grande, pero es raro tener que obligadamente tocar el tema”, cuenta. ¿Eso fue lo más chocante para ti? “Sí, es que me da una lata atroz hablar con mi mamá de mis cosas personales. Mis amigos me apañaron. Pero a las que les caía mal me decían maraca, zorra, lela, puta. Se inventaban perfiles y me escribían cosas en mis redes sociales… Así que después las cerré, para olvidarme un rato”. ¿Y cómo te afectó? ¿Todavía te duele? “No tanto, pero conozco a otras niñas que la han pasado mal por cosas que les dicen, porque son más sensibles. Algunas se quieren morir, hacen
toy bien, pero la echo de menos y a mis
leseras, se cortan los brazos, toman
amigos también”. “Isi” fue grabada por
pastillas, o se ponen a tomar copete.
su pololo y también por su amiga. Con
A mí no me pasó eso, pero no fue muy
él, sin ropa; con ella, besándose. Dice
agradable tampoco. Lo peor es que
que siempre lo tomó como un juego,
después me hablaban unos viejos para
que nunca pensó que iba a exponerse
decirme estupideces. Quizás eso fue lo
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
más freak. Que gente que ni me imagino, me viera. Eso me dio lata y ganas de que me tragara la tierra”.
Las consecuencias Si un adulto mantiene material sexual de un menor de edad se va preso. A pesar de que fuera registrado con consentimiento. “Debería evitarse a toda costa que los menores produzcan y envíen este tipo de material, por más que ellos quieran explorar sexualmente su vida on line, porque no dimensionan las consecuencias que podría acarrearles”, asegura Halpern. Según el diario El Mundo, el Comando Británico de Explotación Infantil y Protección en Línea, CEOP, advierte que existen miles de horas de grabación de webcams de niñas británicas publicadas en webs de pornografía infantil. Es un mensaje alarmante, pero realista, que nos ayuda a ser conscientes del uso fraudulento del sexting y de las tecnologías. Conocer estos riesgos ayuda si queremos realizar esta práctica y, de ser así, con quién, cómo y cuándo hacerlo. Al igual que a tomar medidas, sobre todo, en relación a los más pequeños. Macarena de la Fuente, psicóloga infanto juvenil, asegura que ya no están los tiempos para que los padres asu-
fotos y que no hay posibilidad de que se
Muchos niños tienen dispositivos con acceso a Internet desde los 10 años, si es que no antes, en un computador sin control parental. Saben que los mayores practican el sexting y como toda tendencia tecnológica, ellos quieren imitar sin saber que podrían ser víctimas de personas con malas intenciones que a la larga pueden doblegarlos y conseguir que practiquen sexo digital sin querer.
las roben o que un desconocido pueda entrar en sus cuentas”, sentencia la psicóloga. Muchos niños tienen dispositivos con acceso a Internet desde los 10 años, si es que no antes, en un computador sin control parental. Saben que los mayores practican el sexting y como toda tendencia tecnológica, ellos quieren imitar sin saber que podrían ser víctimas de personas con malas intenciones que a la larga pueden doblegarlos y conseguir que practiquen sexo digital sin querer. Ahí estamos hablando del grooming, que consiste en establecer lazos de amistad con un niño o niña, de manera deliberada por parte de un adulto, para obtener satisfacción sexual mediante el envío de imágenes eróticas o pornográficas, o incluso como medio y preparación para un encuentro sexual posterior. Efectivamente es parte de la conducta pederasta y supone un grave problema sobre la seguridad de los menores. En este sentido, la información y la educación sexual preventiva es fundamental, más aún si los menores tienen acceso a móviles, tablets o computadores. Pero no necesariamente los niños pueden ser vulnerados por adultos, sino por otros que sean más avezados y sexualizados. La psicóloga Macarena de la Fuente dice que también
man roles tan pasivos con el material que elaboran los niños con el celular.
tratar de entender qué son y cómo
puede existir chantaje o extorsión por
Indica que muchas veces ellos no tie-
operan, porque los niños las utilizan
parte de jóvenes de edades similares
nen idea de las tendencias de los me-
y significan mucho para ellos. Tienen
sobre otros con características más
nores, y que es común que se sorpren-
que conectarse con la actualidad que
vulnerables.
dan y queden en shock por esto.
viven sus hijos y cómo se están des-
“Se manipula con órdenes como:
“El rol de los padres es aquí fun-
envolviendo. Lo ideal es dialogar las
yo tengo esta foto tuya… si no haces
damental. Ellos deben promover una
consecuencias de enviar esta informa-
lo que te digo entonces la publico. La
cultura de confianza, de privacidad
ción. Los jóvenes generalmente viven
persona se siente acosada y humilla-
y de buen uso de la tecnología. Los
en esta fantasía de que ‘a mí no me va
da y, por lo mismo, es muy necesario
mayores deben acercarse a éstas y
a pasar’. Creen que pueden tener sus
prevenir a los más chicos y los adoles-
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
PRÓXIMA ENTREGA PRÓXIMA ENTREGA ASEGURA LA COMPRA DE TU DEPARTAMENTO ASEGURA LA COMPRA DE TU DEPARTAMENTO O AD OT AG O AD OT AG
DESDE 3.560 UF BODEGA INCLUIDA DESDE 3.560 UF BODEGA INCLUIDA
FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO DIRECTO HASTA DIRECTO HASTA 13
Noviembre 2018
13
Noviembre 2018
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
centes sobre lo peligroso de tentarse con el sexting. Les puede parecer algo muy normal imitar las conductas de ciertos íconos que ven en la televisión o en Internet, pero el descuido puede llevarlos a situaciones desagradables e incluso traumáticas”. La profesional advierte que en los menores las consecuencias a nivel emocional son graves. “Sobre todo en la niñez y adolescencia es muy probable que se generen trastornos de ansiedad, depresión, problemas de autoestima o de identidad. Incluso, rechazo social y aislamiento. Cuando la información se dispersa y los comentarios crecen, se asocia también a otras problemáticas, como el bullying o el ciberacoso”. Cuando hay una víctima de sexting también surge otra faceta en ella, que es la culpabilidad y la frustración. En la adolescencia las personas están en la formación de su identidad, entonces, ese proceso se ve muy alterado. El autoconcepto se devalúa, se aíslan y
ponen en la vereda de que su hijo es la
Pero no necesariamente los niños pueden ser vulnerados por adultos, sino por otros que sean más avezados y sexualizados. La psicóloga Macarena de la Fuente dice que también puede existir chantaje o extorsión por parte de jóvenes de edades similares sobre otros con características más vulnerables.
víctima, pero ¿qué pasa si nuestro hijo es el acosador? Macarena de la Fuente se detiene y reflexiona que eso es aún más delicado. “Hay que buscar qué es lo que lo motiva a hacerlo. A veces también es una presión social, porque alguien lo insta o porque se sienten tentados a vengarse por alguna razón. Con ellos hay que hacer intervenciones sistémicas, trabajar con la familia o con el colegio, también como parte de la educación sexual”, indicó. Los profesionales sostienen que una de las consideraciones más importantes que deben tener las personas es lo valioso de su privacidad. En una sociedad que tiende a contarlo todo y a basar la autoestima en los “likes”, hay que diferenciar la construcción de la imagen sin cosificar al otro, y entender el daño que significa “desnudarlo” en público. Estar alertas y pedir ayuda cuando sea necesario es un deber parental, pues de eso depende que el comportamiento digital de los niños sea seguro, pues cada vez
se sienten culpables y sin salida. Ante
hay más escenarios para exponerse y,
este tema los padres casi siempre se
también, más riesgos y amenazas.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Psicología UDD celebra su 20° aniversario Con un destacado centro de investigación educacional, un servicio psicológico abierto a la comunidad, un prestigioso programa de postgrado, prácticas internacionales y gran variedad de voluntariados para los alumnos, la Facultad se posiciona como una excelente opción académica. Fundada en 1998 en Concepción, la Facultad de Psicología de la Uni-
magíster y el Doctorado en Ciencias del
rado un proceso de madurez acelerado.
Desarrollo y Psicopatología.
Hoy, el sistema universitario en Chile está
versidad del Desarrollo nace como
La Facultad también se ha enfocado en
en buen pie respecto de sus pares inter-
una forma de involucrarse en las
potenciar el desarrollo de la investiga-
nacionales, por lo que quien quiera ser
problemáticas sociales regionales,
ción, área que en estos últimos dos años
parte de las ligas mayores debe vivir pro-
las que buscaron resolver formando
se ha adjudicado 11 proyectos de investi-
cesos más acelerados de desarrollo para
profesionales de excelencia compro-
gación con fondos públicos, y en fomen-
acceder a recursos de todo tipo”.
metidos con el bienestar y desarrollo
tar crecientemente la vinculación con el
Fernando Reyes, Director de la Ca-
psicosocial de las personas y de la
medio, gracias a las investigaciones de-
rrera en Concepción, agrega que este
comunidad.
sarrolladas por esta unidad académica,
crecimiento acelerado obliga a am-
y que han trascendido, convirtiéndose en
pliar las fronteras. “Se presentan de-
Hoy, con más de 1.900 egresados, cuenta con un sólido programa de pregrado,
centros o servicios especializados.
safíos más ambiciosos, que obligan a
acreditado por seis años, y con un área de
La Decana de la Facultad de Psicología,
incorporar nuevas tecnologías para
postgrados fuertemente posicionada, que
Teresita Serrano, señala que “han sido
estar a la vanguardia en la formación
ofrece 12 diplomados, dos programas de
veinte años bien vividos, y que han gene-
de profesionales”.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Proyectos en beneficio de la comunidad Con 18 años de trayectoria, el Servicio de Psicología Integral (SPI) man-
más, hace poco incorporaron la uni-
pacto en alumnos y docentes tras dos
dad psicojurídica, en la que se capa-
años de intervención”.
cita a psicólogos que responderán a demandas judiciales.
Experiencia universitaria
tiene una fuerte vinculación con el
A esto se suma el Centro de Estu-
medio, prestando servicios clínicos a
dio de Bienestar y Convivencia So-
so, quien hoy trabaja en el SPI, relata
alumnos, trabajadores de la universi-
cial, el Centro de Apego y Regulación
que realizó su práctica profesional en el
dad y a toda la comunidad. Además,
Emocional, la Unidad de Terapia de
Salud Family Health Center de Denver,
cuenta con más de 70 convenios ac-
Pareja y el Centro de Investigación
Colorado, en EE.UU., gracias a un con-
tivos con diversas instituciones re-
y Mejoramiento Educacional (CIME).
venio de la UDD. “Agradezco el esfuerzo
gionales, con las que colabora en el
Este último busca aportar a la calidad
de la Facultad para darme una beca que
área de la salud mental, a través de
de la educación en el país, realizando
me permitió permanecer cinco meses
charlas, atención clínica, intervencio-
intervenciones basadas en evidencias
allí. Fue un desafío enfrentarme a un
nes grupales, cursos de capacitación
científicas. Cuenta con cuatro líneas
equipo multidisciplinario que, además,
y diplomados.
investigativas: evaluación del aprendi-
hablaba en otro idioma. Trabajé con
zaje, autorregulación del aprendizaje,
médicos, enfermeras y odontólogos,
violencia escolar y bullying, e inclusión
generando estrategias de intervención
y colaboración en el aprendizaje.
en múltiples frentes”, dice.
Jeannette Cannobio, Directora del SPI, comenta que también sirve como campo clínico a los alumnos UDD. En
El egresado de Psicología, Erik Velo-
él, los estudiantes adquieren compe-
Su Directora, Verónica Villarroel, se-
Por su parte, Samuel Quiroz, estu-
tencias gracias al aprendizaje expe-
ñala que a través de seminarios abier-
diante de cuarto año de Psicología,
riencial, metodología que les permite,
tos, intervenciones en los colegios y
cuenta que tras participar en varios
desde sus primeros años de carrera,
asesorías a instituciones educativas
voluntariados organizados por la Uni-
observar e intervenir en las labores
buscan generar un real impacto en la
versidad, le correspondió dirigir el
propias de este Servicio. “Nos senti-
Región. “Contamos con tres proyectos
primer
mos orgullosos de la formación que
Fondecyt de inicio, los que se están
orientado a brindar herramientas de
entregamos, la que hemos ido per-
desarrollando, y en 2014 nos adjudi-
liderazgo y trabajo en equipo a otros
feccionando ofreciendo a los alumnos
camos un convenio de desempeño del
alumnos. “Destaco que la Facultad dé
acceso a experiencias que no tendrían
Ministerio de Educación. En él, traba-
la opción de complementar nuestra
en otro espacio, en las unidades in-
jamos con la UdeC construyendo un
formación con actividades voluntarias,
fanto-juvenil, de adultos, parejas y de
modelo auténtico de evaluación, capa-
que permiten entregar a la comunidad
familias”, detalla. Agrega que, ade-
citando profesores y midiendo el im-
lo aprendido”, puntualiza.
Fernando Reyes, Director de la Carrera en sede Concepción.
Jeannette Cannobio, Directora Servicio de Psicologia Integral (PSI), UDD Concepción.
Samuel Quiroz, estudiante Psicología UDD Concepción, coordinador voluntariado Psicocamp..
“Psicocamp”,
Verónica Villarroel, Directora del Centro de Investigación y Mejoramiento de la Educación (CIME) UDD.
campamento
Teresita Serrano, Decana Facultad de Psicología.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
JUBILARSE ¿PRIVILEGIO DE POCOS? Álvaro Fernández Ferlissi Abogado.
En octubre último hubo
que su causa está en los
años, las calles chilenas hayan
cotizantes. Por otro lado,
dos novedades respecto al
bajos ingresos que perciben
recibido multitudinarias pro-
los problemas vinculados a
sistema previsional chileno.
nuestros trabajadores. Así,
testas en contra del sistema,
la falta de competencia en-
La primera fue que la em-
de los cinco millones dos-
las que han tratado de ser sor-
tre las administradoras de
presa Melbourne Marcer lo
cientos mil cotizantes que
teadas a través de comisiones.
fondos y el famoso efecto
ubicó en el octavo lugar del
existen, el 47 % por ciento
La otra novedad se vincula
mundo. Una noticia que tie-
gana menos de $ 500.000; un
al proyecto de ley que el Go-
ne matices, pues la medición
30 % se ubica entre los 500
bierno ingresó al Congreso,
Cuando nació el sistema
incluyó sólo 34 sistemas que
mil y un millón, y solo el 23 %
que centra sus ejes en el au-
de pensiones se expresó que
consideraron tres factores:
percibe sobre ese monto.
mento gradual de un 4,2 % de
uno de sus objetivos sería
manada parecen no haber recibido tratamiento alguno.
adecuación, sostenibilidad e
Otra de las razones es la
la cotización, el incremento
terminar con el endeuda-
integridad. En el primero, el
baja tasa de cotización pre-
del Pilar Solidario, la incor-
miento del sector público y
más importante para cual-
visional, ascendente al 10 %,
poración de nuevos actores
también propiciar la forma-
quier jubilado, pues es lo que
ción de grandes capitales.
recibirá como ingreso, Chile
Ello, dijeron, permitiría ge-
ocupa el lugar 20 de 34. De
nerar crecimiento para el
este modo, las cosas no son tan alegres como pareciera, más aún, si vemos que en su construcción se tomaron en cuenta aspectos vinculados a los impuestos, a la cantidad de años que serán cubiertos, a la situación en que quedan
“Otra de las razones es la baja tasa de cotización previsional, ascendente al 10 %, muy debajo de la que existe en España, en la que ésta bordea el 28,3 % del salario de cada trabajador”.
país, y aunque las dos metas se cumplieron, aún este sistema está al debe en lo que esencialmente debe prodigar: pensiones que permitan vivir dignamente. ¿Será acaso Chile el primer país neoliberal en que el sis-
los cónyuges tras el divorcio,
tema fracasó? Recordemos
entre otros. Dicho en otros
que ya han pasado más de 30
términos, no se compara lo
muy debajo de la que existe en
que competirán en la admi-
años desde que tales ideas se
que recibe mensualmente
España, en la que ésta bordea
nistración de estos fondos,
instalaron en el país. Y si bien
un jubilado chileno con un
el 28,3 % del salario de cada
y siete medidas más, que
tenemos a 11 chilenos en el
argentino o un español, sino
trabajador. A esto se debe su-
buscan aliviar la queja social
ranking Forbes, que incluye
que características genera-
mar el aumento de la expec-
que se ha venido generando.
a los más ricos del mundo,
les del sistema.
tativa de vida y la existencia de
El incremento del 4,2 % es
también hay un millón cua-
tan ínfimo y gradual que no
trocientos mil personas reci-
Así las cosas, no es de ex-
pareciera mejorar en nada
biendo $ 107.304 como pen-
trañar que durante los últimos
la situación del 77 % de los
sión solidaria.
Si entramos a los problemas que explican las bajas pensiones,
encontraremos
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
lagunas previsionales.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
La UdeC, a través de su Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, ha puesto en marcha en su espacio CICAT Biobiósfera la Academia Científica: Los Juguetes de la basura, un espacio donde los niños viven la ciencia y la tecnología de manera entretenida.
CICAT Biobiósfera La experiencia de desarrollo sostenible se vive en Concepción A mediados de 2018, CICAT Biobiós-
Hasta el 12 de diciembre se realiza-
Su madre, Catherine Lara, señala:
fera abrió sus puertas en el centro de
rá la Academia CICAT Biobiósfera: Los
“A Catalina siempre le ha importado el
Concepción, creando el único espacio
juguetes de la basura, atendiendo al
tema del reciclaje, del medio ambiente
educativo del país dedicado a los Ob-
Objetivo de Desarrollo Sostenible de
y crear cosas. El espacio es muy có-
jetivos de Desarrollo Sostenible. Ofre-
producción y consumo responsable, que
modo, y los monitores, muy creativos y
ce talleres y entretenidas experiencias
enseña el uso eficiente de los recursos y
amables. Cuando viene, llega conten-
basadas en las 17 medidas propuestas
la energía, sin dañar el medio ambiente.
ta, y espero que le sirva para ser más
por la ONU en 2015, buscando aportar
Gacitúa detalla que se trata de un
activa en el tema medioambiental, y
a la construcción de un mundo susten-
entretenido taller donde los niños
que aplique su creatividad para ayudar
table, a través de la protección, conser-
aprenden de electrónica, sonido y
y ser sustentable”.
vación y recuperación de los recursos.
magnetismo, y construyen juguetes
CICAT Biobiósfera es una oportuni-
con materiales de desecho.
Catalina
destaca
la
importancia
de espacios dedicados a la reutiliza-
dad para descubrir la Región, de cor-
Sobre el objetivo de las academias
ción de materiales. “Aquí, además de
dillera a mar, conociendo sus riquezas
sostenibles, Adrián Rivas, monitor de
aprender a cuidar el medio ambiente,
naturales, sus hitos patrimoniales y
CICAT Biobiósfera, cuenta que “con
nos divertimos conociendo cosas nue-
sus ciudades, industrias y puertos de
estos nueve talleres logramos que los
vas. Le diría a otros niños que vinieran
manera educativa y lúdica.
niños puedan construir sus propios ju-
porque es muy bueno, queda cerca de
guetes o artefactos electrónicos, los
Concepción y es algo muy interesante.
que llevan a casa”.
Como ahora están los dos, CICAT y CI-
“La experiencia permite que miles de niños de la Región reflexionen y
CAT Biobiósfera, es mucho mejor”.
trabajen en cómo hacer de la Tierra
Catalina Mancilla, estudiante de oc-
un mejor lugar para vivir, lo que es
tavo año, comenta: “Es súper divertido,
CICAT Biobiósfera se ubica en el ter-
parte del compromiso de la UdeC
la primera vez que vine usamos poleas
cer nivel de la galería Universidad de
con el presente y futuro regional”,
para hacer un juguete que levanta las
Concepción, frente a la Plaza de la In-
señala Juan Carlos Gacitúa, Direc-
piernas. Fue tan entretenido, que qui-
dependencia. Más información: www.
tor de CICAT.
se seguir viniendo”.
cicatudec.com/biobiosfera
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Notaría García Carrasco
A la vanguardia en innovación tecnológica y de gestión
14 años cumplió esta notaría, una de las más grandes de Concepción, liderada por el notario Ramón García Carrasco. La notaría no sólo sobresale por su afán de mejora continua en todos los ámbitos, sino también por su buen clima laboral, lo que redunda en una mejor atención y un trato más cercano con sus usuarios. Ubicada en pleno centro de Con-
por ejemplo, en Lota, donde comenzó
cía, marcando el rumbo de su carrera,
cepción, esta notaría destaca por el
sus funciones como notario y conser-
y constituyendo el sello de su paso por
sello impuesto por su notario, Ramón
vador de bienes raíces, fue uno de los
distintas notarías: la mejora continua
García Carrasco, a quien no es raro
primeros en erradicar “la romántica
y el afán por brindar una mejor y más
encontrar conversando con quienes
máquina de escribir”, introduciendo
eficiente atención. “Siempre he esta-
allí concurren. Su sencillez y amable
microprocesadores Olivetti, la joya
do preocupado de adaptar mi oficio a
trato son ampliamente conocidos por
tecnológica de la época. Eso, sumado
las nuevas tecnologías; lo entiendo,
todos. “La retroalimentación es clave
a la reforma de esos años, posibilitó
además, como un compromiso con la
para mejorar, optimizar nuestro ser-
que las escrituras pudieran mecano-
ciudadanía”, enfatiza.
vicio y brindar la atención de excelen-
grafiarse y dejaran de ser manuscri-
cia a la que aspiramos”, afirma.
tas. “Con este cambio, y la tecnología
Reconocido por la comunidad
Pero además de su simpatía y cor-
adquirida, generamos seguridad jurí-
dialidad, García Carrasco es recono-
dica y, al mismo tiempo, logramos en-
cido por su espíritu innovador, que lo
tregar un servicio significativamente
llegar a Concepción, a García le
ha llevado, desde sus inicios, a intro-
más rápido a los usuarios”, detalla.
correspondió desempeñarse como
Tras su paso por Lota, y antes de
ducir modernizaciones tecnológicas y
Esa innnovación sería la primera de
ministro de fe en Parral y Penco.
organizacionales en su quehacer. Así,
muchas impulsadas por Ramón Gar-
“Todas han sido experiencias enri-
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
quecedoras, que me permiten sentirme exitoso, en términos de que he logrado el reconocimiento de quienes acuden a nuestra notaría, lugar donde se entrega un servicio cercano, eficiente y rápido”.
Apostando por la innovación Con el paso de los años, sistemáticas innovaciones vinieron a brindar un mayor valor agregado a la notaría, como la incorporación de nuevas for-
Pero este reconocimiento no sólo
mas de pago para sus clientes. Así,
viene de sus usuarios, sino también
hace 10 años, la notaría Ramón García
de la comunidad. Es así que en 2015
Carrasco fue pionera en Concepción
recibió el premio Responsabilidad
en dar la posibilidad a sus usuarios de
Social de CIDERE Biobío, por su
pagar con tarjeta de crédito o débito,
valioso aporte a la innovación y su
herramienta que facilitó enormemen-
marcada responsabilidad social or-
te el pago de servicios.
Hoy, la notaría cuenta con un Departamento Informático, encargado de la permanente actualización de sus tecnologías. Es así, por ejemplo, que su página web (www.notariagarcia. cl), que tiene un diseño responsive, que le permite adecuarse a cualquier dispositivo móvil, y que garantiza una conexión segura (https), ofrece múltiples prestaciones a sus usuarios. “Nuestra página web busca erradicar el concepto público de que las notarías son lentas, posibilitando a los usuarios realizar también trámites en
ganizacional y, en 2016, fue premia-
Pero no se detuvo allí, y decidió
do por el Colegio de Periodistas por
“ponerle pantalones largos al oficio”,
su apoyo a la comunidad penquista.
adquiriendo y poniendo en marcha el
Asimismo, dispone de Seguimiento
“Estos reconocimientos no hacen
primer ERP, un programa informático
Online de Escrituras, plataforma que
más que reafirmar nuestra convic-
de planificación de recursos, diseñado
permite monitorear el estado y avan-
ción y compromiso con la mejora
para notarías. Éste integraba elemen-
ce de éstas en la notaría, y Reperto-
permanente, en todos los ámbitos.
tos de atención de público, adminis-
rio Digital autorizado por la Corte de
De hecho, pensando en brindar una
tración de personal y finanzas, entre
Apelaciones de Concepción. De igual
mejor atención a los migrantes hai-
otros. “Fue tal el impacto, que mu-
modo, en materia de Juicios Arbi-
tianos, hemos capacitado a nuestros
chos lo replicaron, lo que es bueno,
trales, cuenta con un sistema único
colaboradores en el aprendizaje de
pues la sana competencia genera un
en Chile de seguimiento digital para
su idioma, el créole”, dice.
mejor servicio notarial”, opina García.
las partes que intervienen en estas
línea”, cuenta García.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
ga una atención rápida y ordenada de los usuarios, discriminando por tipo de trámite, y dando atención preferente a embarazadas, adultos mayores y a personas con capacidades diferentes. Asimismo, la aplicación ZeroQ permite reservar número de atención de manera remota. Sobre su afán de incorporar constantemente
nuevas
innovaciones,
García señala: “Aun cuando la tecnología no es gratis, me parece una buecausas, en las que García sirve como
suficiente, y que debíamos seguir
na inversión, pues genera cercanía
actuario y su notaría, como base de
trabajando
nuestra
con los usuarios y les facilita la vida”.
tribunal arbitral. Finalmente se en-
gestión. Esto significó una serie de
De igual modo, García se preo-
cuentran los Instrumentos Privados,
esfuerzos organizacionales y econó-
cupa de mantener un buen clima
como se denomina a los trámites que
micos, pero valió la pena, pues somos
laboral, aspecto que para él revis-
se efectúan en el mesón de atención.
la única notaría en Chile doblemente
te vital importancia. Para fomentar
“Nuestra web permite llenar el for-
certificada con ella, lo que nos llena
esta cercanía con sus colaboradores,
mulario en casa, y luego venir aquí
de satisfacción”.
durante el año realiza múltiples ac-
para
mejorar
sólo a estampar la firma. Además,
Esto ya que, en enero de este año,
tividades. “Celebramos nuestro ani-
pensando en agilizar aún más la aten-
se recertificaron en la nueva versión
versario, Fiestas Patrias, Pascua de
ción, hace más de diez años incorpo-
2015 de la norma ISO 9001. “Muchos
Resurrección, Navidad con los niños;
ramos la Firma Electrónica Avanzada,
me dijeron que no lo hiciera porque ya
cumpleaños, fecha en que el feste-
acorde a la Ley 19.799”.
habíamos alcanzado la meta; no obs-
jado tiene la tarde libre, y hasta he-
García comenta que implementar
tante, veo la vida como un constante
mos hecho viajes a la nieve”, detalla,
esta innovación significó a la notaría
desafío, siempre inscrito en la línea
agregando que también se brindan
adquirir nuevos equipos, capacitar
de la mejora continua”, afirma Gar-
bonos por trayectoria.
a sus colaboradores y, lo más com-
cía. Agrega que estas certificaciones
Asimismo, ha establecido diferentes
plicado: “educar a los usuarios en el
le han permitido generar una política
líneas de acción para acercarse a la
cambio cultural que conlleva su uso,
de gestión de calidad.
comunidad, vinculándose con varias
en el sentido de entender que este do-
Aunque en sus 14 años en Concep-
fundaciones, a quienes apoya de dife-
cumento digital tiene el mismo valor y
ción su notaría se ha destacado por
rentes maneras; concurre hasta ho-
produce los mismos efectos jurídicos
la mejora continua y las constantes
gares de ancianos para ayudarlos con
que el de papel”.
innovaciones, este “penquista de co-
diversos trámites, asesora a algunos
razón”, como García se define, sigue
comités de allegados y ha firmado
trabajando para incorporar nuevas
convenios con liceos técnicos para re-
Sello de Calidad Siguiendo este camino de innova-
tecnologías que permitan a sus usua-
cibir a sus alumnos como duales, con-
ción permanente, García decidió en
rios acceder a una mejor atención y a
tribuyendo así a acelerar su proceso
2015 obtener para su notaría la cer-
un servicio más expedito. Es así que
de inserción laboral. Sobre esta labor
tificación en gestión de calidad de la
a principios de este año implementó
puntualiza: “Estoy convencido de que
norma ISO 9001, en su versión 2008.
el sistema ZeroQ, materializado en un
el notario debe cumplir también un
“Entendimos que la organización ha-
tótem de atención de público, también
rol social, siendo siempre parte de la
bía alcanzado un grado de madurez
pionero en el rubro notarial, que otor-
solución y nunca del problema”.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Rodrigo Monsalve, Alexis Michea, Guacolda Vargas, Jorge Ulloa, Robert Contreras, Miguel Ángel Aguayo, Consuelo Raby y Henry Campos.
SIOP 2018 - Talcahuano
Las ultimas tendencias en ingeniería y operación portuaria fueron parte de los temas abordados durante los tres días de desarrollo del SIOP 2018-Talcahuano: Puertos para el Futuro. El seminario, desarrollado en el centro de eventos Puerto Marina, congregó a más de 400 investigadores, empresarios, autoridades y estudiantes, chilenos y extranjeros.
Koen Gribnau, Igor Koevoets, Mart-Jan Hemel y Menno Onrust.
Francisco Bustamante y Miguel Ángel Aguayo.
Karla Riquelme, |REVISTA CarolinaNOS Labra y Fernanda Lagos. | noviemBRE 2018 |
Óscar Madrid y Guillermo Bobenrieth.
Andrés Olivares y Omar Salgado.
Jurgen Bartelink, Tassilo Gartner, Harman Idema e Iddo Geerse.
Claudio Fernández y Hugo Baesler.
Scarlett Vásquez, René Alarcón y Karla González.
Rodrigo Videla y Juvenal Albornoz.
Leonardo Silva, José Guzmán y David Salas.
Alexis Michea, René Parada y Bernardo Collao.
Rafael Aránguiz, Carolina Vilches y René Figueroa.
Harman Idema, Jorge Ulloa y Víctor Herrera.
Hans Junge y Gloria Romero.
Rodrigo Videla, Daniela Guerra y Cristián Arriagada.
Daniel Sandoval y Felipe Ugarte.
Karina Rebolledo y Viviana Torres.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS | Arturo Morello, Berta González y Rafael Bustos.
Gira de Estudios Thomas Jefferson School 2018
Ciudadanos del mundo
En su ya tradicional viaje de estudios a Estados Unidos, los estudiantes pusieron a prueba su excelente nivel de inglés, conocieron de primera fuente una nueva cultura, y compartieron y se insertaron en la vida diaria de una familia estadounidense. Como cada año, los alumnos de segundo año de enseñanza media del Thomas Jefferson School realizaron su Gira de Estudios a Estados Unidos. Este viaje de un mes de duración va más allá de una simple gira turística, ya que el itinerario está diseñado para poner a prueba el alto nivel de inglés que los alumnos adquieren durante su formación. Además, incluye múltiples actividades que les permiten crecer como personas, desarrollar su autonomía y cohesionarse como grupo. En la Gira de Estudios 2018 participó un grupo de 34 estudiantes, acompañado por cuatro profesores, junto a la Rectora, Magda Peña, Ph.D., y al Presidente del Colegio, Gregory Trzebiatowski, Ph.D. Durante el mes que duró este viaje, los estudiantes del Thomas Jefferson School tuvieron la oportunidad de indagar en profundidad la historia del país, comenzando con una estadía de una semana en Washington D.C., donde realizaron visitas de carácter
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
cívico-cultural, que incluyeron los museos: Hirshhorn, National Gallery of Art, Holocaust, Air &Space, Natural History, American History, American Indian y African American History & Culture, y asistieron a la obra de teatro Sheer Madness, realizada en el Kennedy Center. Asimismo, realizaron tours y visitas a la National Cathedral, Botanic Garden, Library of Congress, Smithsonian Center, Capitol Union Station, The White House, Colonial Williamsburg y a la casa de Thomas Jefferson, en Monticello. En las tres semanas en Cleveland y Dayton-Ohio, los jóvenes fueron recibidos por sus familias anfitrionas en sus hogares, compartiendo con ellos su vida cotidiana. En este periodo también asistieron a clases en distintos colegios estadounidenses, con los que el Thomas Jefferson School mantiene convenios de intercambio cultural y académico. En ellos no sólo aprendieron de primera fuente la cultura de ese país, sino que también pudieron compartir la propia con sus compañeros norteamericanos. Todas estas experiencias permitieron a los jóvenes chilenos comenzar a sentirse ciudadanos del mundo, independientes y valiosos, pues demostraron ser muy buenos embajadores de Chile y de su Colegio, así como su capacidad de desenvolverse e interactuar con excelencia en un país distinto al suyo.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Eduardo Abuabuad, Gerente General Essbio.
Essbio
Encuentro con Empresas Aliadas 2018 Buscando generar una instancia de encuentro con sus principales empresas colaboradoras, Essbio realizó el Encuentro con Empresas Aliadas 2018. En el evento, realizado en el Hotel Sonesta, la sanitaria les entregó información relacionada con seguridad laboral, equidad de género y ética, entre otras temáticas.
Juan Pablo Chávez.
Tamara Agnic.
Claudio Parra, Pamela Varela, Leonardo Meza y Sergio Schott.
Víctor Bustamante, Giovanni Oneto y Claudio Compagnon.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Juan Pablo Feliú.
David Gajardo, Gonzalo Echeverry, Celsor Campos y Ángelo Lorca.
Fresia Espinoza, Juan Pablo Chávez, Tamara Agnic y Pablo Valdés.
El texto aborda las transformaciones políticas de los últimos 40 años, y plantea los desafíos de gobernar en los tiempos actuales.
Jeanne Simon, Violeta Montero y Waleska Muñoz.
Académicas UdeC lanzan libro sobre política y gestión pública
El exsenador José Antonio Viera-Ga-
El texto, que va desde lo teórico hasta
ciedad, a partir de las crisis que estaban
llo fue el encargado de presentar el li-
estudios de casos concretos, tiene que
viviendo. “Vieron que no eran capaces
bro: Transformaciones en la política y
ver con política pública a nivel nacional,
de resolver por sí solos, sino que debían
desafíos para gobernar en el siglo XXI,
con elementos asociados a la descen-
aliarse con la comunidad para la toma
obra con la que culmina la celebración
tralización, a la transparencia y también
de decisiones. De hecho, varios capítu-
de los 10 años de existencia del magís-
toca temas locales, como los conflictos
los del libro plantean la importancia de
ter en Política y Gobierno de la Univer-
socio-ambientales. “Es una amplia re-
la participación ciudadana en asuntos
sidad de Concepción.
flexión, desde la academia, que busca
públicos, lo que es una forma de seguir
acercar la teoría política a lo que pasa en
generando discusión en la materia”.
El libro, editado por las académicas UdeC, Violeta Montero, Jeanne Simon y Waleska Muñoz, es una compilación de artículos que buscan reflexionar sobre política y políticas públicas, “abordando experiencias nacionales e
los territorios, desde distintas miradas disciplinarias, planteando los desafíos que se vienen en este ámbito y lo que implica gobernar en este siglo”, detalla la académica Jeanne Simon.
internacionales, y analizando de ma-
La obra es fruto del trabajo de 13
nera práctica cómo se han transfor-
docentes vinculados al programa de
mado las sociedades en los últimos 40
postgrado, un egresado del magíster
años, y cómo ha cambiado la relación
y un académico mexicano, reconocido
entre política y gobierno. La obra tam-
por sus conocimientos en la materia.
Las académicas agregaron que la idea de realizar este libro nació como una forma de llevar los debates del aula del Magíster a un documento que sirviera para la reflexión de la comunidad en general. Por su parte, el abogado y político, José Antonio Viera-Gallo, destacó en su presentación el valor intrínseco de la obra. “Independiente del prestigio que le brinda surgir al alero de un progra-
bién llama a abrir el debate sobre los
Sobre el por qué abarcar los últimos
ma reconocido y de la Universidad de
nuevos desafíos que deben enfrentar
40 años, la académica Waleska Muñoz
Concepción, es un libro de valor univer-
hoy los estados para satisfacer las
señala que dice relación con que las
sal, que permite a quien quiera enten-
crecientes demandas colectivas de
principales reformas provienen de los
der sobre políticas públicas y transfor-
una comunidad más informada y em-
‘70, cuando los estados comienzan a
maciones del Estado consultarlo como
poderada”, explica Violeta Montero,
replantearse la forma de dirigir hacia
una relevante referencia, pues creo que
Directora del Magíster.
niveles de desarrollo aceptable a la so-
no hay otro tan actualizado”, señaló.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
CPC Biobío, una mirada al futuro gremial
Ricardo Gouët Bañares, Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío
La Cámara de la Produc-
necesidades e, incluso, de
vincias como Arauco y Bio-
y privado para potenciar su
ción y del Comercio de Con-
una renovación generacio-
bío han comenzado a tomar
desarrollo y crecimiento.
cepción está en un proceso
nal de sus planas directivas
mayor protagonismo en ma-
La CPC Biobío se enfrenta a
de renovación. Es una etapa
y gerenciales. Es imperativo
teria productiva, y es a ellas
una nueva década de gestión
que surgió de una necesidad
entonces que organizacio-
a quienes también debemos
con una apuesta más inte-
que ha constatado nuestro
nes como la Cámara tengan
el quehacer de esta asocia-
gradora, donde las preocupa-
gremio en el tiempo, y que
la capacidad de convocar a
ción. Se trata de zonas con
ciones de unos son también
busca acercarse a la rea-
actores relevantes y de au-
requerimientos y preocu-
de todos, pues estamos con-
lidad que las empresas de
nar criterios en torno a estos
paciones distintas a las que
vencidos que todos somos
la Región del Biobío experi-
paradigmas.
tenemos en Concepción. Por
parte de esos engranajes que
Algunos nos han pregun-
ejemplo, el mundo agrícola y
acompañaron nuestro logo y,
tado: ¿Por qué CPC Biobío?
el turismo en Biobío, o la ge-
por ende, las soluciones es-
mentan hoy. Es por eso que desde noviembre nuestra asociación
tán también en esa riqueza.
empresarial
De eso se trata la asociativi-
cambiará
su
tradicional nombre a Cámara de la Producción y del Comercio Biobío (CPC Biobío). Una nueva denominación que está inspirada en la esencia de nuestro gremio, fundado hace 91 años, que es vincular a los sectores público y privado en pro del crecimiento regional. Esa relación exige adaptar-
“Algunos nos han preguntado: ¿por qué CPC Biobío? Y la respuesta es simple. Las fronteras geográficas de nuestro gremio han cambiado. En nueve décadas, provincias como Arauco y Biobío han comenzado a tomar mayor protagonismo en materia productiva, y es a ellas a quienes también debemos el quehacer de esta asociación”.
dad, de unir criterios en busca de oportunidades. Y si bien hemos cambiado el nombre que una docena de hombres penquistas dieron a esa entonces naciente organización que llamaron Cámara de Comercio, nuestra búsqueda de caminos para alcanzar la prosperidad y el bienestar de las comuni-
se a los tiempos y a los cam-
dades que hacemos grande
bios que permanentemente
a esta Región, siguen intac-
experimentamos. Nuestras
Y la respuesta es simple.
neración de empleos y mejor
tos. Como dijimos en algún
organizaciones están en una
Las fronteras geográficas de
conectividad en la provincia
momento: hemos cambiado,
adecuación
de
nuestro gremio han cambia-
de Arauco, demandan aten-
pero nuestra identidad conti-
sus procesos, estándares y
do. En nueve décadas, pro-
ción de los sectores público
núa siendo la misma.
constante
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Claudia Hernández, Roger Sepúlveda y Jacqueline Salgado.
Jane Fuentes, Ricardo Neira, Pamela Micheas e Ivonne Fuentes.
Santo Tomás celebró aniversario junto a colaboradores En una cena desarrollada en Espacio Marina, los directivos, académicos y administrativos de la Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, sede Concepción, encabezados por el Rector, Roger Sepúlveda, celebraron su 42° aniversario. Se trató de un grato momento, en el que, además, fueron reconocidos quienes cumplían 5, 10, 15 y 20 años de servicio. Gabriel Romero, Lilian Poveda e Ignacio Soto.
Francis Figueroa, Felipe Hurtado y Jéssica Parada.
Valeria Salazar, Javiera Arenas, Isabel Muñoz y Nicole Antillanca.
Jhonattan Salas, Paola Farfán, Claudia Gavilán y Michel Tilly.
Claudia Sanhueza, Javiera Loyola, Alejandra Sánchez y Valentina Inostroza.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS | Gladys Hidalgo, Vanessa Jara, Magdalena Giuliano y Maritza Durán.
Rocío Jiménez, Enrique Mc-Manus y Russmar Monsalve.
Lucía Velásquez, Yael Oñate y Nina Velásquez.
Diana Salinas.
Valmar apoyó el evento Ifarle Navegable Cerca de mil personas llegaron hasta Brisa del Sol para disfrutar de la primera versión nocturna de Ifarle Navegable, evento impulsado por el municipio de Talcahuano, y apoyado por Empresas Valmar, Casino Marina del Sol y Puerto Marina. En esta verdadera fiesta familiar, los asistentes pudieron observar a más de 50 kayaks surcando las tranquilas aguas del canal. Danilo Ceballos, Fabiana Sánchez, Loreto Pérez, Javiera Benítez y Karin Moyano.
Mónica Samper, Esteban Herrera, Elizabeth Herrera y Tiare Flores.
Julio González, Sergio Jara, Carlos Concha, Ximena Córdova, Henry Campos, Pamela Cortés y Eduardo Bourgeois.
Luisa González, Sergio Jara, Jara, Sergio Jara Mundaca y Agustina Jara. |REVISTA NOS Florencia | noviemBRE 2018 |
Michelle Gastón, Ignacia Moya, Alex Ler y Jorge Pérez.
Marisol González, Marcelo Lagos, Mari Alarcón, Gisela Bietner, María Pía Mardones, Jacqueline Ibarra, Claudia Troncoso y Rodrigo Buhring.
En su 15° aniversario
persona que se tiene al frente y ense-
asume nuevos desafíos
miliar comprometida”, sostiene.
Nutrición y Dietética UCSC Los egresados de esta carrera destacan por su sello valórico, empatía y compromiso con el bienestar del paciente, además de una sólida formación.
ñándole cómo mejorar su alimentación, en base a la coordinación y logística faLa carrera de Nutrición y Dietética se encuentra actualmente en proceso de autoevaluación, tras su acreditación por seis años. “Dentro del plan de estudios vigente hemos incorporado las inquietudes de empleadores y titulados, pues tenemos un compromiso con la mejora continua”, detalla.
Las cifras son desalentadoras. Chile lidera el ránking de obesidad en niños
desarrollen un alto grado de conciencia respecto de una ingesta sana”.
Al egresar, los estudiantes reciben su título profesional y una certificación
y mujeres, y los hombres no se quedan
En el 15° aniversario de la carrera de
en áreas como nutrición deportiva,
atrás. Para el Decano de la Facultad
Nutrición y Dietética UCSC, la profesio-
calidad e inocuidad de los alimentos,
de Medicina de la Universidad Católica
nal señala que todo el cuerpo académi-
promoción de la salud o gerontología.
de la Santísima Concepción, Marcelo
co, integrado por nutricionistas, bioquí-
Lagos, la respuesta está en el fomento
Con más de 500 nutricionistas ti-
micos y profesionales de las ciencias
de estilos de vida saludable, desafío en
tulados, la UCSC fomenta en sus
básicas con certificación en competen-
el que los nutricionistas juegan un rol
egresados el libre ejercicio de la pro-
cias pedagógicas, todos con estudios de
fundamental. “La idea es promover el
fesión y el emprendimiento, además
postgrado, se sienten altamente moti-
ejercicio, y estimular la vida familiar y
de su tradicional labor en hospitales,
vados por el aporte concreto que pue-
el consumo de buenos alimentos, pues
CESFAM y casinos. Esto se logra a
den hacer al país. “Más que nunca re-
la nutrición y dietética van más allá del
través de asignaturas como Integra-
sulta fundamental entregar a nuestros
ámbito de la nutrición humana. Estu-
ción de saberes, que fomenta el lide-
alumnos una formación que los prepa-
dia, promueve y fomenta un estilo inte-
razgo, o Tecnología alimentaria, que
re de manera integral para abordar los
gral de salud”, enfatiza.
brinda la oportunidad de desarrollar
desafíos de una sociedad cada vez más
innovadores productos a partir de
La Jefa de Carrera, Mari Alarcón,
compleja. La correcta alimentación de-
alimentos como cochayuyo, maqui y
agrega que se busca dejar atrás “las
pende de una buena educación, de un
legumbres. “Queremos fomentar el
acciones sólo curativas, pues el nu-
acompañamiento adecuado, pues esta-
consumo de alimentos propios del
tricionista debe promover la alimen-
mos hablando de una necesidad básica.
patrimonio cultural, y potenciar la
tación equilibrada, incluso desde la
Debemos desarrollar nuestro trabajo
ingesta de platos con alto valor nu-
gestación, para que la madre y el niño
siempre con una sonrisa, valorando a la
tricional”, enfatiza Mari Alarcón.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
UDD RECONOCE A PROFESORES DE EXCELENCIA
María José Menchaca, Bárbara Ivanschitz y Carolina Morales.
En una ceremonia que encabezaron sus máximas autoridades, la Universidad del Desarrollo destacó a los profesores de excelencia del año 2017. La editora de Revista Nos, y docente de la carrera de Periodismo, Pamela Rivero, fue una de las profesionales que recibió este reconocimiento. Federico Valdés y Pamela Rivero.
Pamela Salgado, Pamela Rivero, Steffanie Kloss y Alejandra Goüet.
Paula Sepúlveda, Daniella Pedemonte y Rosita Sánchez.
Rodrigo Monsalve, Jennifer Soto, Consuelo Raby y Miguel Aguayo.
Pablo Vicente, Cristina Pérez, Guacolda Vargas y Diego Moreno.
Cena de SIOP 2018 Talcahuano La conversación animada y la entrega de reconocimientos a expositores internacionales y a miembros del comité organizador de SIOP 2018-Talcahuano fueron los platos principales disfrutados por los asistentes a la Cena de Camaradería del Seminario, realizada en el Hotel Sonesta, al concluir la primera jornada de la octava edición del SIOP.
Marco Oliva, Georgina Febre Espina. |REVISTA NOS y| Mauricio noviemBRE 2018 |
Jurgen Bartelink y Tassilo Gärtner.
Juan Pablo Torres, Marcelo Garrido y René Parada.
Diego Moreno y Jaime Collar.
Paulina Downey, Aitana Forcen-Vásquez y Jonathan Van Den Berg.
Rodrigo Monsalve, Gigio Isola y Ronald Ruf.
Enrique Coulembier, Héctor Gay, Eduardo Rossetti y Jaime Weinborn.
Mundo Pacífico fue destacado en evento empresarial
Guillermina Inchausti, Soledad Díaz y Pamela Lorenzo.
En el Hotel Sonesta se desarrolló el Primer Encuentro Binacional entre empresarios de Talcahuano y Bahía Blanca (Argentina), enmarcado en el 254° aniversario de la comuna puerto. En el evento, Mundo Pacífico fue destacado por su constante aporte para estrechar la brecha digital.
Miguel Hinojosa y Pamela Navarro.
Macarena Cepeda, Paul Esquerrré y Carla Sánchez.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Diego Poblete, Carlos Mena y Juan Villagrán.
Juan Ignacio Lathrop, Claudio Lanas y Álvaro Ugarte.
CCHC
Encuentro: De propietario a inversionista
Alex Serri, Ibis López y Luis Marchant.
Cristián Muñoz, Diego Stark y Felipe Durán.
Konstanza Cerda, Felipe NOS Alcérreca y Paula2018 Camilla. |REVISTA | noviemBRE |
En el Hotel Sonesta se realizó el Encuentro: De propietario a inversionista, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción. En el evento participaron como expositores: Cristián Lecaros, CEO de Inversión Fácil y Portal Inversionista, y Diego Poblete, Encargado de Estudios de la CCHC para Concepción y la zona sur, quienes detallaron cómo convertirse en inversionista inmobiliario y dieron a conocer las claves del mercado en el Gran Concepción.
Alejandro Salgado, Noemí Matus y Pedro Ugarte.
Camila Cabrera, Pedro Ortiz y María Soledad Haro.
Alicia Matus, Nicolás Cárcamo y Angélica Monsalves.
Milissent Durán, Francisco Castillo y Constanza Jaramillo.
Erika Rivera, Andrés Sanhueza y Sandra Meza.
Fernanda Rubio, Cecilia Vargas y Laura Alarcón.
Álvaro Uribe, Paulina Vera y Felipe Vera.
Carla Venegas, Daniela Chandía y Nelly Veloso.
Claudio Lanas, Alejandra Lanas y Eduardo Saavedra.
Noriel Cabezón, Edmundo Villouta y Fernanda Bahamonde.
Nicole Gabilán, Rosario Sáenz y Yenina Collante.
Pablo Araneda, Felipe Adriazola y Cristián Osorio.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS | Sergio Henríquez, Santiago Kriman y Miguel Palacios.
Rodrigo Novoa, Eduardo Olave y Juan Miranda.
II Congreso Regional UST de Investigación Universitaria
Peter Venegas, Mónica Cislaghi y Diego Cerda.
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Santo Tomás organizó el segundo Congreso Regional de Investigación Universitaria. El evento, que contó con las exposiciones de más de 100 estudiantes de las sedes de Concepción, Los Ángeles y Talca, comenzó con la charla de Jorge Carpinelli, Director Nacional de Investigación Aplicada e Innovación de la UST. Jorge Carpinelli y Roger Sepúlveda.
Carolina San Martín y María José Arévalo.
Karla Fuentes y Camila Valdivia.
Javiera Arévalo, Verónica Godoy y Constanza León.
Azmavet Monsalve y Katherine Cruz. |REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Andrea Zúñiga y Marcelo Yáñez.
Álvaro Luzio e Igor Cigarroa.
Ivette Valenzuela, Sandra Nicovani y Shirley Molina.
Ricardo Neira y Carolina Ríos.
Andrea Miranda y Pedro Salcedo.
Guillermo Wells, Patricio Rojas y Richard Bastías.
Sandra Saldivia, Carlos Saavedra y Andrea Rodríguez.
Medalla Doctoral UdeC 2018 79 nuevos doctores recibieron la Medalla Doctoral, distinción honorífica que reconoce a aquellos alumnos que alcanzan el mayor grado académico que entrega la Universidad de Concepción. Los nuevos doctores recibieron sus medallas de manos del Rector Carlos Saavedra y de la Directora de Postgrado, Sandra Saldivia, junto a los decanos de las facultades correspondientes.
Héctor y Bernardo Oyarzúa.
Jorge Jiménez y Hugo Arancibia.
Mangalaraja Ramalinga, Leonardo Guzmán, Andrea Rodríguez, Rodrigo Piraces y Ronald Menninckent.
Víctor Fuentes, Yolanda Contreras y Raúl González.
Joy Restrepo, Gloria Ocampo, Iván Restrepo y Johana Castaño.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS | David González, Guillermo Wells y Patricio Rojas.
Depilación láser para hombres y mujeres, tratamiento de melasmas, peeling y rejuvecimiento facial, son algunos de los tratamientos que ofrece esta clínica dermoestética láser, líder en la Región del Biobío.
láser y dermoestético, y a sus competitivos precios. “Nos enfocamos en que los clientes vivan una verdadera
Skin Center
experiencia en nuestra clínica, y en
A la vanguardia en tratamientos estéticos y dermoestéticos
que nuestros servicios sean accesibles para todo tipo de público”. Fototerapia, remoción de tatuajes, rejuvenecimiento
facial,
reducción
corporal, peeling, levantamiento de glúteos, tratamiento de melasmas y depilación láser para hombres y mujeres son parte de los tratamientos
Con siete años de trayectoria en el
“Partimos con un equipo láser, y ac-
que ofrece Skin Center, centro que
mercado de la belleza facial y corpo-
tualmente ya tenemos cuatro. Esto nos
está certificado por la Seremi de Sa-
ral, y brindando una amplia gama de
ha permitido atender a más de mil clien-
lud. A ellos se suman los servicios de
tratamientos estéticos y dermoes-
tes al mes sólo en Concepción. Además,
Spa, como manicure, limpieza facial,
téticos, no invasivos, para mujeres y
hace dos años nos expandimos a Los
masaje descontracturante, bronceado
hombres, Skin Center ha logrado con-
Ángeles, también con excelentes resul-
express y permanente de pestañas.
solidarse en el Gran Concepción. Ade-
tados, y hace poco abrimos un nuevo lo-
más, ha expandido su negocio a Los
cal en Temuco”, comenta Oreste Pallini,
Ángeles y, recientemente, a Temuco.
Gerente General de Skin Center.
Tratamientos estéticos Los requerimientos de la sociedad
La clave de su éxito ha sido entregar
Respecto del éxito alcanzado, Pallini
actual, que impulsan a las personas
una atención personalizada, un staff
señala que lo atribuye a la excelente
a verse y sentirse bien, han llevado a
profesional de primer nivel y mante-
atención brindada por su personal, la
Skin Center a incorporar, desde sus
nerse a la vanguardia en materia tec-
entrega de servicios de alta calidad,
inicios, el área de la Medicina Estética
nológica y de servicios.
tecnología de punta en equipamiento
como parte de sus servicios.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
La cirujano dentista, y encargada
todos los procedimientos se adaptan a
del área de Medicina Estética, Belén
las necesidades de cada persona. “Pri-
Valenzuela, explica que en su área se
mero realizamos una evaluación para
abarca tanto el rostro como el cuello,
poder llegar a un diagnóstico correcto,
zonas que los clientes buscan rejuve-
que nos permita efectuar un plan de
necer. “Cada vez son más los pacientes
tratamiento personalizado para cada
que prefieren procedimientos mínima-
paciente”, explica la profesional.
mente invasivos, que no les impongan
Respecto de la aplicación de toxina
la necesidad de entrar a un pabellón
botulínica, comenta que se utiliza para
para prevenir o atenuar los rasgos de
tratar arrugas dinámicas frontales, en
envejecimiento. Es por ello que llegan
el entrecejo y alrededor de los ojos.
aquí, pues saben que nuestros trata-
“Actúa relajando la musculatura de
mientos son seguros, gracias a que
manera temporal, y sus efectos, que
trabajamos con sustancias biocompa-
duran ente tres y seis meses, pueden
tibles y reabsorbibles”, comenta.
observarse a partir de las 48 horas
Así, algunos de los tratamientos que
post tratamiento”.
Belén Valenzuela, cirujano dentista, encargada del área de Medicina Estética.
lar la síntesis de colágeno y elastina, y para la circulación sanguínea de la piel. “Actúa como una malla de soporte para los tejidos flácidos, proporcionando un
Skin Center ofrece en esta área, “todos
Sobre el ácido hialurónico, material
efecto redensificador, y brindando lu-
con resultados altamente satisfacto-
de relleno que se aplica mediante inyecciones en dermis media y profunda,
minosidad y tersura a la piel. Su efecto
rios”, son aplicación de toxina botulínica y ácido hialurónico; rinomodelación
explica que sus efectos se prolongan
sin cirugía, mesoterapia e hilos revita-
entre ocho meses y un año, y que su
lizantes de polidioxanona.
efecto es inmediato. “Se utiliza para
Valenzuela, que cuenta con especialización en Procedimientos Restauradores Estéticos, de la Universidad de Chi-
rellenar la comisura labial, el surco nasogeniano, las líneas de expresión de la boca y para la rinomodelación”.
le, y en Rejuvenecimiento Facial, de la
Los hilos revitalizantes de polidioxa-
Universidad del Desarrollo, detalla que
nona, en tanto, se usan para estimu-
dura un año”, explica Valenzuela. Para quienes buscan nutrir su piel en profundidad, recuperar la luminosidad facial y alisar las arrugas, el tratamiento de mesoterapia con vitaminas Filorga (NCTF) es una de las mejores alternativas. “La mesoterapia facial estimula la piel desde su interior, sin modificar la forma y expresión del rostro, a través de múltiples microinyecciones en rostro y cuello. Es un cóctel vitamínico que aporta a la dermis ácido hialurónico, así como 53 ingredientes nutritivos esenciales para la piel”, informa la profesional.
Promociones Durante noviembre Skin Center cuenta con atractivas ofertas en el área de Medicina Estética. Entre ellos, el tratamiento con toxina botulínica, al que se podrá acceder desde los $ 79.990; el de ácido hialurónico, para relleno de surco nanogeniano o líneas de expresión de la boca, desde los $ 179.900, y rinomodelación, a $ 170.000.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Bastián Vega, Natalia Vera y Matías Durán.
Patricio Pampaloni, Pablo Balaguero y Orlando Rivera.
Encuentro Ti 2018 de Irade En SurActivo se desarrolló el Encuentro Ti 2018, iniciativa orgaizada por el Círculo TIC de Irade, que en esta versión se enfocó en el tema de la ciberseguridad en empresas. La actividad, que reunió a decenas de profesionales del área tecnológica del área privada y de la academia, busca crear conciencia sobre la importancia de la tecnología en las organizaciones. Héctor Manríquez, Christian Ketterer, Ángel Izurieta, Jennifer Fernández, Ignacio Muñoz y Alejandro D`Andrea.
Francisca Ceroni, Claudio Herrera y Paulina Villegas.
Erick Zabala, Alejandra y Fabiola2018 Cifuentes. |REVISTARiquelme NOS | noviemBRE |
Felipe Inostroza, Jorge Coñoman y Víctor Saavedra.
Lorenzo Chavalos, Mario Méndez y Víctor Barra.
María Verónica Abril, Rafael Krumm y Caroline Thibouth.
Reunión de la Generación 1988 de SSCC
Gabriel Barrera y Lorena Llorente.
Joyce Olsen, Juan Carlos Egaña y Gonzalo Bustamante.
Cerca de 60 exalumnos del colegio Sagrados Corazones, pertenecientes a la generación 1988, se dieron cita en el establecimiento para conmemorar los 30 años de su egreso. Tras una celebración eucarística, se trasladaron hasta el sector de La Posada, donde compartieron una tarde de música, conversación y anécdotas de los años escolares.
Manuel Mendy y Julián Toledo.
Sandra Gaete, Vanessa Rodríguez, Pamela Schaaf y Aníbal Moraga.
Jornada de Nutrición en UCSC
Jésica Arias, Melissa Cruz, Ana Escobar y Rodolfo Roa.
Claudia Ortiz y Cecilia Saenger.
Andrés González y Mónica Álvarez.
Eduardo Heredia, Andrés González y Nils Sielfied.
Alejandro Elgueta y Rolando Merino.
Ingrid Ulloa y Felipe Urbina.
Tania Castillo, Romina Gajardo, Ximena Balmazabal y Mari Alarcón.
En el marco de la celebración de su 15° aniversario, la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de la Santísima Concepción organizó una Jornada de Vinculación, en la que expusieron las nutricionistas Romina Gajardo, del área de Gestión Alimentaria; Tania Castillo, de Nutrición Clínica, y Ximena Balmazábal, del Área Salud Pública.
noviemBRE 2018 | REVISTA NOS | Darlyng Mora, Esli Saavedra, Jordana Acuña y |Fabiola Meriño.
Ester Vallejos, Verónica Otárola, Claudia Silva, Lorena Sáez, Mauricio Cataldo, Regina Cáceres, Angeline Córdova e Ingrid Troncoso.
Ximena Morales e Hilda Urrutia.
Jornada de capacitación para secretarias UBB En el marco del Plan de Capacitación de la Universidad del Bío-Bío, 82 funcionarias de Concepción y Chillán asistieron a la Jornada Anual del Círculo de Secretarias de la sede penquista de la UBB, realizada en Biopark. Su 27° versión, denominada La energía de crecer en equipo, buscó potenciar las habilidades personales y relacionales de las participantes, para fortalecer el trabajo colaborativo y un positivo ambiente laboral.
Teresa Espinoza, Marcia Aguayo, Carolina Velásquez, Laura Hernández, Andrea Vidal y Patricia Matus.
Ximena Zagal, Sandra Quezada, Regina Cáceres, Carola Avello y Nicole Quinteros.
Marcia Arriagada, Sylvia Reyes, Ginette Rivas |REVISTA NOS | noviemBRE 2018y |Patricia Toledo.
Claudia Miranda, Pamela Sierra, Valentina Cid y Loreto Hernández.
Claudia Campos, Susana Araya, Pilar Araya y Cecilia Astorga.
Centro Oftalmológico
Lumont
Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia Instalaciones de primer nivel
Receta de lentes
Precios muy convenientes
Mejoramos tu visión
Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta.
Reserva tu hora: 41 2465460 - 976938382 O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl | noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Igor Concha, Valentina Bobadilla, Paulina García y Octavio Enríquez.
Juan Villanueva, María Teresa Morales, Daniela Tapia y Eduardo Quinteros.
Concierto aniversario 30 años de UNAB En el marco del 30° aniversario de la Universidad Andrés Bello, en el Teatro Regional Biobío se desarrolló un concierto que presentó al violinista estadounidense Nigel Armstrong, junto a la Camerata de la Universidad, bajo la dirección de Santiago Meza. En la ocasión, los asistentes disfrutaron de piezas de Vivaldi y Piazzolla.
Ricardo Medina y Macarena Salinas.
Juan Carlos Santa Cruz y Muriel Baumgartner.
Rodrigo Muñoz, Josefa Muñoz Josseline 2018 Detzel. |REVISTA NOS | ynoviemBRE |
Paulina Barría y Constanza Pérez.
Inés Ponce y Maite Arancibia.
Augusto Parra y Susana Sepúlveda.
Victoria Herrera, Graciela Cortés y Grette Vidal.
Expotransur 2018 En el centro de eventos Espacio Marina se realizó la ceremonia de inauguración de la segunda Feria del Transporte y Tecnología del Sur de Chile, EXPOTRANSUR 2018. Al evento, organizado por la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Concepción, y patrocinada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, asistieron autoridades regionales y comunales, además de la Ministra de Transportes, Gloria Hutt. Autoridades inauguran la segunda EXPOTRANSUR 2018.
Hugo Rubilar, Marcela Muñoz, Paola Parra y Arturo Giusti.
Leonardo Cienfuegos, Antonio Aguilera, Miguel Martínez y Roberto Contreras.
Carlos Véjar, Nelson Munita y Javier Diego.
Juan Melgarejo, Rolando Castillo y Diego López.
Carlos Essmann, Jorge Casas y Carlos Véjar.
Wagner Amoros, Mauricio Moreno y Mauricio Corte.
Reinaldo Tapia, Ruperto Aqueveque y Marco Aravena.
Julio Leyton, Alejandra Tejos Jaime NOS Balaguero. | noviemBRE 2018 |yREVISTA |
Cristián Véjar y Patricio Pérez.
Luis Riffo, Luis Gavilán y Manuel Rodríguez.
I.P. Virginio Gómez
Conferencia sobre educación
Carolina Cervantes, Óscar Riffo y Eliana Defaur.
En el marco de su 30° aniversario, el Instituto Profesional Virginio Gómez organizó la conferencia: Conversaciones sobre educación, la que fue dictada por el Dr. Humberto Maturana y Ximena Dávila, cofundadores de la escuela de pensamiento Matríztica.
René Lagos, Ximena Dávila y Humberto Maturana.
Paolo Castillo, Virginia Aravena y Mauricio López.
Óscar Ferrel, Nicole Gabilán, Pablo Donetch y Claudia Pavez.
Óscar Aliaga, Cristóbal Pereira y Javier Mansilla.
Madesal
Pataforma blockchain para comprar viviendas
Felipe Alcérreca,|REVISTA Fernando Yanina 2018 Collante y César Álvarez. NOSSáenz, | noviemBRE |
Buscando hacer más confiable la compra-venta de una vivienda, además de bajar los costos del proceso, la inmobiliaria Madesal trabaja en la creación de la plataforma Blockchain. Cristóbal Pereira, cofundador de Mifutu.ro, empresa a cargo de su implementación, explicó este sistema en una charla en el Aula Magna de la UCSC.
Gabriel Venegas, Rosario Sáenz, Luis Leighton y Manuel Muñoz.
Cristián Salazar, César Herrera y Jorge Merino.
Manuel Silva y Estefanía Humud.
Roberto Contreras, Viviana Geiwitz y Marcelo Videla.
Universidad INACAP certificó a trabajadores de Blumar Con una ceremonia de certificación cerró el programa de capacitación a la empresa Blumar, en el que un total de 118 trabajadores participaron en los cursos dictados por la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción-Talcahuano. En la ceremonia, además, se efectuó un reconocimiento a los trabajadores que destacaron por su rendimiento y compromiso. Manuel Gallardo, Ernesto Paredes, Natalia Alfaro, Enrique Cisterna y Carlos Jara.
Sandra Roa, Raúl Hermosilla y Natalia Vera.
Nelson Pérez, Mónica Prado y Patricio Sánchez.
Sergio Osorio, Nelson Navarrete y Rafael Macaya.
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS | Claudio Barrientos, Felipe Hormazábal y José Ocares.
Rodrigo y Lorena Zenteno, Mónica Araos y Francisco Valdés.
Paulina Marcos y Rodrigo Canales.
Dissan invitó a avant premier de Bohemian Rhapsody Antes del estreno nacional de la cinta biográfica Bohemian Rhapsody, que muestra la vida del cantante británico Freddie Mercury y del grupo Queen, Dissan -concesionaria oficial de Nissan en Concepción- invitó a clientes y amigos a disfrutar de la exitosa película en Cineplanet del Mall del Centro. Bárbara Sandoval y Marlene Gutiérrez.
Evelyn Veloso y Patricio Mellado.
Matías, Jaime y Nicolás |REVISTA Laucirica. NOS | noviemBRE 2018 |
Ana Sanhueza y Claudia Carrasco.
Dante Carrasco y René Salgado.
Christopher Vera y Maríanela Campbell.
Daniela e Ignacio Monsalves, y Marcela Jarpa.
Ceremonia de inauguración de plaza Bahía Blanca, junto a autoridades y representantes de vecinos.
En Talcahuano Mundo Pacífico otorga WiFi gratuito de mil Megas
Daniela Placencia, Francisco Larenas y Andrea Parra.
Eduardo Rossetti, socio de Mundo Pacífico; Héctor Gay, Intendente de Bahía Blanca, y Enrique Coulembier, Gerente General de Mundo Pacífico.
En el marco del Primer Encuentro Binacional de Negocios entre Talcahuano y Bahía Blanca de Argentina, la empresa regional de telecomunicaciones, Mundo Pacífico, otorgó al parque Bahía Blanca, ubicado en el sector Perales, de Talcahuano, una red WiFi gratuita de mil Megas.
Jaime Weinborn, Soledad Díaz y Joaquín Naveiro.
Henry Campos, Paola Erices y Roberto Pino.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.
Ongolmo 415, Teléfono 2232008 - 2223381, Concepción - www.fernandosabaletta.cl
| noviemBRE 2018 | REVISTA NOS |
Mika Eichenholz
Orquesta Sinfónica UdeC tiene nuevo Director Titular Traer invitados internacionales a tocar con la Orquesta universitaria, y salir con la agrupación al extranjero son parte de los planes para estos tres años del maestro sueco. En mayo de 2019 asumirá como Direc-
Dirigió el ballet El lago de los cisnes de
Sobre su llegada como Director Titu-
tor Titular de la Orquesta Sinfónica UdeC
Tchaikovsky en el Salzburger Landes-
lar de la Sinfónica UdeC, comenta que
Mika Eichenholz, quien ya fue presenta-
theater, y ha dirigido a las orquestas
fue muy grato reunirse con las nuevas
do oficialmente a la comunidad penquis-
sinfónicas de Helsingborg y Gävle (Sue-
autoridades universitarias, con quienes
ta. Así, por un periodo de tres años, este
cia), y Kuopio (Finlandia).
describe que percibió “un aire de mutuo
maestro sueco será quien encabece el
Con la Sinfónica UdeC mantiene una
respeto y de buenos deseos”, lo que en
proyecto musical de la Universidad de
relación artística de más de 25 años,
su opinión augura “un futuro brillante”.
Concepción, correspondiéndole liderar
pues ha sido visitante permanente de
En cuanto a sus planes para estos
el Centenario de la UdeC.
sus temporadas musicales. Sobre este
años, Eichenholz comenta que ya se
Eichenholz hizo su debut junto a la Or-
reencuentro con los músicos de la or-
encuentra trabajando el programa para
questa Filarmónica Real de Estocolmo
questa universitaria señala que “signifi-
este periodo. “Tenemos muchos pro-
en 1989, tras estudiar con Jorma Panu-
ca mucho en varios niveles. Por un lado,
yectos para temporadas encantadoras,
la en la Academia Sibelius, de Helsinki.
implica completar lo que veníamos pla-
que contemplan la participación de
Ese mismo año se graduó y recibió el
neando hace tiempo. Por otro, es gra-
viejos y nuevos amigos de la Orquesta.
Primer Premio en la Competencia Sue-
tificante volver para hacer música con
De hecho, acabo de reunirme con un
ca para Directores. Al año siguiente, fue
este grupo de personas que conozco
solista, líder en el mundo de la música,
elegido para reemplazar a Neeme Järvi
desde hace tanto. Y, finalmente, vengo
que está muy interesado en venir a Con-
en una gira de la Orquesta Filarmónica
con la esperanza de alcanzar nuevos
cepción. Queremos recibir a artistas
de Israel, iniciando así una carrera que
objetivos artísticos con ellos”.
internacionales y visitar también otros
lo ha llevado a dirigir orquestas en todo
Relata que recuerda con cariño su
países, como parte de la internaciona-
el mundo y a realizar giras operísticas
primera visita a Concepción, en 1993.
lización de la Orquesta. Además, tene-
por todo Europa.
“Fue muy entretenida. Vine con dos
mos pensado un atractivo programa
En 2009 hizo su exitoso debut ante la
solistas suecos y todos fuimos con la
para la celebración del Centenario de la
Orquesta del Mozarteum de Salzburgo,
Orquesta a un festival en Villarica... Na-
Universidad de Concepción. En verdad
como director musical de la producción
turaleza exótica y una época preciosa”,
que tenemos planes muy emocionantes
Nordlichter, eine Sibelius Phantasie.
rememora.
para estos tres años”.
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
Joaquín y Luis Aravena.
María Vicario y Carol Beltrán.
Sinfónico 9 en Teatro UdeC Con la participación del joven xilofonista chileno, Pablo Espinoza, ganador del octavo Concurso Musical para Jóvenes Talentos, y la dirección musical del maestro Paolo Bortolameolli, la Corcudec presentó el noveno concierto sinfónico de la temporada. La música de Camilo Roca, Béla Bartók y Leonard Bernstein dieron vida al programa. Francisco Bernasconi, Gladys Gutiérrez y Carlos Traverso.
Tania y Loreto Merino.
Alexandra Torres y Conrado Harnisch.
Matilda, Ignacio y Delia González.
Rudy González e Irene Roa.
Leonardo Garrido y Óscar Venegas.
Rita Moya y Camila Montero.
| noviemBRE 2018Viveros. | REVISTA NOS | Felipe Schott y Francisca
OPINIÓN
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
¿Sabe usted quién soy yo? Yo soy la persona que llegó
Yo soy la persona que llenó
promociones con el objeto de
asegurar mi permanencia era
a su restaurante con una re-
un formulario en la web para
que visite su establecimiento,
mostrar un poco de cortesía y
serva confirmada y tuvo que
solicitar que la contactaran
página web o llame al call
atención.
esperar, dado que estaban
para algún requerimiento
center; soy aquella persona
Yo soy el cliente que se va
todas las mesas ocupadas.
especial, y esperó semanas
que usted declara ser la ra-
con su enojo a otra parte, pro-
un llamado que nunca llegó.
zón de ser de su negocio, por
bablemente a su competencia,
la cual capacita y entrena a
y luego mira desde la distancia cómo usted con su comité co-
Yo soy la persona que se encuentra en la sala de
Yo soy la persona que solici-
ventas de su tienda, y espera
tó un vaso de agua en el ape-
equipos en ventas y atención
que los vendedores terminen
ritivo y éste llegó al finalizar la
de público; soy aquel que
mercial buscan explicaciones al
cena, junto con la cuenta.
está enmarcado en su misión
por qué de la baja en las ventas,
corporativa, y por quien tanto
disminución en la participación
lucha con sus competidores;
de mercados o la pérdida de
soy ese por el cual desarrolla
clientes. La respuesta está más
extensas jornadas de planifi-
cerca de lo que cree.
su conversación privada para que la atiendan. Yo soy la persona que com-
Yo soy la persona paciente, tranquila, la que nunca oca-
pró un ticket aéreo y al llegar
siona problemas, la que no se
al counter se dio cuenta que
queja ni reclama. Para usted,
Usted ya sabe que cuesta
no tenían sus antecedentes.
siete veces más captar un
Yo soy la persona que llegó a sus oficinas cuando recién estaban comenzando el negocio, y hoy ustedes no recuerdan ni siquiera su nombre. Yo soy la persona que está en el lobby de su hotel, y espera pacientemente que sus
“Yo soy el cliente que se va con su enojo a otra parte, probablemente a su competencia, y luego mira desde la distancia cómo usted con su comité comercial buscan explicaciones al por qué de la baja en las ventas...”.
o de su teléfono celular para
soy el cliente ideal, pero
cación con sus directivos; soy
atenderlo.
¿sabe quién soy yo también?
aquel que usted quiere tener
El cliente que no regresará
como cliente, pero ¿sabe algo
jamás.
más? Yo ya he estado ahí, en
solicita cambio en efectivo, y
Yo soy quien los ve gastar
su empresa, con sus produc-
el personal con una sonrisa
millones anualmente en
tos, con su gente, y lo único
especial, se lo niega.
campañas publicitarias y
que tenían que hacer para
|REVISTA NOS | noviemBRE 2018 |
veces parece que las organizaciones se esmeran en abrir la puerta trasera de la empresa para permitir la fuga de quienes ya estuvimos ahí, e, incluso, regresamos. La
la pantalla de su computador
llegar a la caja de su local,
uno vigente. Sin embargo, a
ya compramos alguna vez
recepcionistas dejen de mirar
Yo soy la persona que al
cliente nuevo que mantener
publicidad y las promociones hicieron su trabajo y generaron los flujos de clientes. El atentado fue dentro de su propia empresa, en sus propias narices, sin que se diera cuenta, que es lo más triste.