El difícil proceso para
“salir del clóset”
La desconocida historia del Mirador
AlemÁn Historias de refugiados y su
éxodo a Concepción
EMPRESAS VALMAR
48 años construyendo ciudad
En esta edición
Abril 2017
16 26
Empresas Valmar
48 años construyendo ciudad
Escapé de la guerra
34
Rodrigo Díaz:
46
“En la Región del Biobío hoy estamos mejor”
92 106
Entel Maratón de Santiago
Así salí del closet
80
La desconocida historia del Mirador Alemán del Cerro Caracol
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 22, Nº 258 Abril de 2017
Temporada 2017 y reapertura del Teatro UdeC
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Editorial
Las razones de los migrantes Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Ximena Perone. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Consuelo Cura. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Nelson Riquelme. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
abril 2017 2017 || |REVISTA NOS | MARZO
El pasado 19 de abril, día en que se realizó el Censo en todo el territorio nacional, se conoció el caso de cerca de 100 migrantes que habitaban una fábrica en la comuna de Quilicura. Vivían en piezas de no más de cinco metros cuadrados y compartían baños y cocinas con precario y escaso equipamiento. Cada arrendatario, mayoritariamente haitianos, ecuatorianos, colombianos y peruanos, pagaba alrededor de 100 mil por ocupar una de aquellas habitaciones. El alquiler total reportaba al dueño del edificio una ganancia que bordea los 50 millones de pesos. La información ha sido por estos días motivo de discusión sobre la situación de los extranjeros que con poco o casi nada de recursos llegan a Chile en busca de una mejor vida. Porque ése es el motivo de su arribo a una patria nueva: escapar de conflictos bélicos, de la pobreza o de la falta de oportunidades en sus naciones de origen, aunque deban partir de cero. Hechos como el de la fábrica a la que malamente se le dio un uso habitacional, aunque indignante para un país que vive preocupado del crecimiento económico, no son nuevos. Incendios u otro tipo de accidentes domésticos ya han develado la precariedad en que están algunos migrantes en Chile, en temas habitacionales como laborales. En esta edición compartimos con ustedes las historias de Irene (polaca), Wilter (colombiano) y de Maritza, que residía en Siria, quienes llegaron a nuestro país, huyendo, en diferentes épocas de la historia reciente, de las calamidades que tuvieron que sufrir por consecuencia de conflictos armados. Lo hicieron como una salida desesperada y como la única vía para sal-
var sus vidas. Sus relatos estremecen y sobre todo asombran porque se trata de una realidad absolutamente ajena para cualquiera de nosotros. Los motivos para dejar su tierra no deben ser tan distintos a los que tal vez motivaron a los extranjeros que hallaron hacinados en aquel vetusto edificio. Hoy el país espera conocer la nueva Ley de Migración que el Gobierno prometió enviar al Parlamento. Mientras tanto, la opinión pública se divide entre quienes sostienen que ésta debería contener más restricciones para evitar el ingreso en masa de migrantes y los que consideran que la normativa debe abrirse a entregar más derechos y garantías a los extranjeros. En este proceso, la necesidad de reflexionar sobre los motivos que llevan a tomar la decisión de dejar un país para partir de de nuevo en uno ajeno, es un elemento que tiene que incorporarse a la discusión. Conocer esas razones ayudará a impregar el debate de la necesaria humanidad que un asunto tan delicado como éste requiere. Se necesita una política de Estado, pero también es imprescindible que la sociedad esté atenta y denuncie el aprovechamiento que algunos hacen de la situación de desmedro de personas como los migrantes de Quilicura. Según cifras de la gobernación de Concepción, en la Región del Biobío hay cerca de 12 mil migrantes, y el 50 por ciento de ellos se concentra en la provincia de Concepción. La idea de pensar en los motivos de su llegada es una urgencia y, a estas alturas, un deber, sobre todo en esta zona.
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| abril 2017 | REVISTA NOS |

bitácora
Directo Algrano Snacks saludables Tras recorrer Europa, Francisco y Catalina buscaron replicar el formato de colaciones observado en distintos países, obviamente, adaptándolo a la realidad nacional. Así nace Directo Algrano, una alternativa saludable para los momentos en que el cuerpo pide comer a media mañana o a media tarde. Sus snacks de frutos secos y fruta
Ofrecen cinco recetas distintas,
en formato de Pack Mensual, que incluye 20 porciones individuales, a sólo $ 15.000.
deshidratada, libres de colesterol y
pensadas para cada día de la semana,
grasas trans, están elaborados con el
todas con un máximo de 200 calorías por
apoyo de un nutricionista, lo que te ase-
porción. Son ideales para llevar a la ofici-
productos en algunos supermercados,
gura recibir las vitaminas y nutrientes
na, al colegio, al gimnasio o disfrutarlos
hoy puedes adquirirlos a través de su
que tu cuerpo necesita.
cuando los necesites. Se comercializan
página web www.directoalgrano.cl.
Si bien pronto podrán encontrarse sus
La tienda on line Foreign nació hace unos años como una buena opción de importación de instrumentos musicales a precios más bajos, pero a poco andar evolucionó orientándose hacia una oferta más exclusiva y específica para músicos y coleccionistas. Hoy mantiene una amplia variedad de instrumentos musicales, siempre a precios muy competitivos, pero, además, productos de ediciones limitadas, objetos vintage y de colección. Muchos de sus instrumentos pueden ordenarse directamente en el catálogo de su página web o consultar su disponibilidad en su fanpage. Cabe destacar que por sus manos han pasado guitarras elaboradas en 1950, baterías de ediciones limitadas, instrumentos de músicos de renombre mundial y hasta una guitarra Gib-
Foreign Exclusividad en instrumentos musicales
son les Paul de 1980. Sólo basta contactarlos y disfrutar de objetos de culto. Facebook: Fimport Chile. Instragram: fimportchile www.fimportchile.cl
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Cloo Design Diseños que fomentan el bienestar
La Pulga Rosa Un mundo de lana y fieltro
Cloo Design nace como una forma de integrar armónicamente el bienestar y el diseño en productos únicos, cuyos motivos de inspiración son imágenes, emociones y vibraciones que “nos hacen bien”. Su creadora, la diseñadora Mariela Gómez, buscó en los símbolos sagrados -Ojo de Horus, del antiguo Egipto; Nudo Infinito, del budismo tibetano; Trisquel, del arte céltico, la Flor de la Vida y el Ohm, entre otros- la manera de acercar sus diseños al hogar a través de cojines de colección hechos de manera análoga, en felpa y algodón. Además, incorporó a su trabajo una línea de accesorios para mascotas, ClooPet, conformada por originales bandanas, en las que la gráfica del símbolo sagrado del Ohm y los chakras también acercan a los regalones de la casa a un estado de bienestar. Facebook: Cloo Design. Instagram: @cloodesign. www.cloo.cl
Un micromundo lleno de color, con asombrosos personajes hechos en base a lana y fieltro es el desarrollado por Francesca Lazzarotti, una italiana que hace unos años llegó a Concepción, tras estudiar en la Academia di Belle Arti en su país. Si bien siempre le gustó trabajar con lana, en Chile descubrió el vellón y quedó fascinada por su versatilidad, que le permitió, en un principio, crear objetos simples, como collares y aros, para prontamente pasar a la confección de distintas prendas de ropa, y a bellos personajes, detallados a la perfección por sus hábiles manos, que destacan por su detallista acabado. Así, con lanas de distintas calidades, las que mezcla con materiales como el fieltro da vida a un sinfín de criaturas, todas con personalidad propia, que destacan por su realismo y encanto. Sus productos son a pedido, y también están presentes en la tienda Manos del Bio Bio, Lautaro 337, Concepción. Facebook: La Pulga Rosa. Teléfono: 963302430. Mail: lapulgarosa@yahoo.com.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Arrurrú Bebés cómodos, padres felices
bitácora Tras tener a Matilde, “un bebé realmente grande”, que significaba un gran esfuerzo transportar, y para el que los portabebés tradicionales no servían, Marcia Vidal decidió fabricar su propio fular, con el que finalmente pudo disfrutar, de manera segura, de salir con su hija. A poco andar, sus amigos comenzaron a pedirle que les fabricara fulares para sus bebés, hasta que, sin darse cuenta, comenzó a comercializar sus productos en Facebook. Cada artículo es confeccionado a mano, siguiendo tres lineamientos: que sean reutilizables, cuidando así el medio ambiente y el bolsillo de los padres; que sean ergonómicos, para respetar la postura natural del bebé o niño, y que permitan una cómoda lactancia. Hoy, sus portabebés, de hermoso y original diseño, contemplan fulares, para recién nacidos hasta 14 kilos; mochilas ergonómicas, desde los 6 meses hasta los 4 años, y el pouch, para niños entre 7 meses y 3 años. Sus productos pueden encontrarse en Concepción en: Hechoenconce (galería Amanecer, local 14), Emporio Cumelén (Ongolmo 94), y en La Fábrica de Colores (Avenida Latorre 473, Tomé). Facebook: Arrurrú Conce. Teléfono: +56 9 64526734.
Pez Volador Accesorios únicos Si bien partió como un pasatiempo, la marca Pez Volador terminó convirtiéndose en la principal fuente de ingresos de Pamela Vergara, profesora de profesión, quien cambió la planificación de clases por la máquina de coser y las tintas serigráficas. Mochilas, bolsos, billeteras, bananos, estuches, bandanas y hasta fundas para computador son algunos de los productos que comercializa, todo hecho completamente a mano, mezclando materiales nuevos con telas recicladas. Una de las principales características de sus productos es la exclusividad. “Ningún producto se hace en serie o de forma masiva, con lo que siento que logro doblarle la mano al retail y al diseño que impone”, cuenta sobre sus accesorios, cuya calidad, terminaciones, colores y estampados los vuelven únicos. Sus productos se comercializan en Fábrica de Colores, tienda ubicada en Avenida Latorre 0475, en Tomé, y también a pedidos en su fan page: Pez Volador.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Abril 13
EN CUOTAS
*Pago hasta
en 13 cuotas Sujeto a evaluación crediticia. Consultar condiciones en Sala de Venta.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
BUSINESS CENTER
Blumar y PacificBlu se unen para promover la alimentación saludable Promover hábitos alimenticios saludables entre los escolares de la comuna de Talcahuano fue el objetivo de dos actividades que, recientemente, llevó a cabo en esa comuna el Departamento de Educación de Administración Municipal con el apoyo de las empresas Blumar y PacificBlu. La primera de ellas convocó en la plaza de armas del puerto a 300 escolares de establecimientos municipalizados, quienes tuvieron la oportunidad de degustar preparaciones hechas con productos marinos, participar en clases de cocina y en rutinas de baile entretenido, junto a sus profesores y a los apoderados que se sumaron a la jornada. La segunda actividad tuvo como protagonista al cocinero y finalista de la primera temporada de MasterChef, Ignacio Román, quien dictó clases de cocina para alumnos de enseñanza básica de Talcahuano, y sostuvo un encuentro con los estudiantes de la especialidad de Gastronomía del Liceo C25 de Talcahuano, con quienes compartió su historia de vida y su camino para convertirse en uno de los cocineros más mediáticos del país. El Director del Departamento de Educación de Administración Municipal de Talcahuano, Pedro Soto Gaete, expresó que desde el municipio valoran enormemente el respaldo que a este tipo de iniciativas entregan ambas compañías: “Con estas acciones demuestran que están comprometidas con Talcahuano, específicamente con sus niños, y que tienen clara la responsabilidad social que debe tener la empresa con su entorno, lo que se agradece profundamente”, finalizó.
Nuevos académicos se integran a FACEA UCSC Los Doctores (c) Claudio Inostroza y Hugo Baier se incorporaron a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Inostroza llega tras haber cursado un Doctorado en Management, en la Universidad Adolfo Ibáñez, y Hugo Baier, un Doctorado en Administración de Empresas, en la Universidad de Barcelona, España. Ambos profesionales aportarán con su experiencia y conocimienClaudio Inostroza y Hugo Baier.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
tos, tanto en la línea académica como de investigación.
UBB Nuevo Director de Nodo i+T de MacroFacultad Ingeniería Patricio Álvarez Mendoza asumió como nuevo Director del Nodo de Innovación y Transferencia (i+T) de la MacroFacultad de Ingeniería UBB. El ingeniero civil, titulado de la UTFSM, es especialista en análisis de
rado en Ingeniería Civil en
Cetma trajo experto en Lean a la zona
Florida Int´l University. Ade-
Visitas a plantas de industrias de la zona para conocer su rea-
más, cuenta con cursos de
lidad, y actividades de tipo formativo realizó Gerson Damiani,
formación en Educación de
especialista en LEAN (programa que apunta a la mejora continua
la UdeC y Laspau-Harvard.
en las empresas, con el fin de incrementar su productividad),
El Dr. Álvarez fue Director de
invitado por el Centro de Extensionismo Tecnológico en Manufac-
la Escuela de Ingeniería Civil
tura (Cetma), de la UdeC.
y, actualmente, se desempe-
Se trató de una gran oportunidad para interiorizarse de esta
ña como Director del Depar-
filosofía, tanto para el equipo de profesionales que trabajan en
tamento de Ingeniería Civil y
el Centro como para trabajadores, técnicos y profesionales que
Ambiental en la UBB.
asistieron a los encuentros programados, dado que Damiani lleva
sistemas de transporte, y obtuvo su master y docto-
tiempo desempeñándose como consultor y experto en LEAN y en TPS, la filosofía de Toyota para la mejora continua.
De la UST Instituto Confucio inició nuevos cursos de chino mandarín El 3 de abril, el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás dio inicio al segundo ciclo de clases de chino mandarín en Concepción. Se trata de cursos regulares de 54 horas pedagógicas, impartidos por profesores nativos chinos y conducentes los exámenes HSK (escrito) y HSKK (oral), certificación que mide los conocimientos de chino mandarín a nivel internacional. Las inscripciones para el curso, que enseña el idioma además de otros aspectos de la cultura china, y que se realizan en dependencias de la UST, están abiertas a través de la páginal web www.confucioust.cl.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Los Millennials desafían al mercado laboral
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.
Millennials se les llama
por qué estos jóvenes fraca-
tación a nuevas condiciones
estima que esta generación
a los jóvenes nacidos entre
san en el entorno laboral. En
y cambios de ambiente, así
será el 40 % de la fuerza de
1981 y 1995, un grupo que
su opinión, las causas radican
como para crecer rápidamen-
trabajo y el 75 %, en 2025.
se convirtió en personas
en la forma en que fueron
te y resolver problemas de
La cultura horizontal de
mayores de edad junto con
educados por sus padres, la
forma simultánea. Por ese
los millennials choca con las
la llegada del nuevo milenio.
adicción que desarrollan a la
motivo, los “millennials” no
estructuras verticales de la
Algunos también la describen
tecnología, la falta de pacien-
están dispuestos a soportar
mayoría de las empresas,
como la generación “Peter
cia y el ambiente competitivo
un trabajo poco interesante
llevándolos a organizaciones
Pan”, porque tienden a re-
del mundo del trabajo. Sus
o rutinario. Esta generación
nuevas, sobre todo de base
trasar, respecto de las ante-
tecnológica, en sectores afi-
riores, algunos ritos de paso
nes a la innovación, donde la
a la edad adulta, como, por ejemplo, abandonar el hogar paterno, es decir, viven con sus padres por períodos mucho más largos, sin que esto les complique en absoluto. Se trata de jóvenes muy
“... es destacable su gran capacidad de adaptación a nuevas condiciones y cambios de ambiente, así como para crecer rápidamente y resolver problemas de forma simultánea”.
inteligentes y preparados
verticalidad es vista como una traba para el crecimiento. El desafío para las empresas es atraer y retener a estos trabajadores que se resisten a los modelos laborales tradicionales, proveyéndoles de condiciones que les permitan
académicamente, que na-
equilibrar el trabajo y la vida
cieron bajo el paraguas de
padres “les dijeron que eran
busca ser parte de algo gran-
personal, y donde los incenti-
la prosperidad económica.
especiales, que podían con-
de, crecer y desarrollarse.
vos se basen en objetivos cla-
Son miembros de familias
seguir todo lo que quisieran
que vivieron esta bonanza y,
en la vida sólo con quererlo”,
entre 18 y 34 años de edad
cambiar el enfoque de super-
por tanto, son personas que
explica. Además, apunta que
representaron el segmento
visión por uno de mentoring y
crecieron en hogares seguros
debido a las redes sociales
más grande de personas
con una mayor preocupación
y confortables.
y la tecnología, cultivan
que dejaron su trabajo por
por el ambiente laboral, pues
amistades superficiales y
factores personales o de cre-
estos millennials no sólo quie-
disfrutan de todo al instante.
cimiento profesional. El dato
ren un trabajo que reporte
no es menor si consideramos
dinero, sino crecer y pasar un
que para el año 2020 se
rato agradable en él.
Este fenómeno es analizado por el inglés Simon Sinek quien, en un video que se transformó en viral, explica
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Sin embargo, es destacable su gran capacidad de adap-
El año pasado, los jóvenes
ros, compañías dispuestas a
| abril 2017 | REVISTA NOS |
VIDA SANA
Las tareas para la casa
tienen su momento Las tareas escolares son todo un “tema” para los padres, pues no es fácil que los niños adquieran este hábito si no hay una supervisión permanente de un adulto. Para solucionar el problema, hay que insistir con el establecimiento de horarios. Y aunque esta medida no resulte en una primera etapa, no hay que amilanarse. Por el contrario, se debe perseverar en ella para que los niños tengan claro
Los jóvenes también deben chequear su corazón Las muertes repentinas por afecciones cardiacas de deportistas de alto rendimiento o de niños haciendo alguna actividad física llevan a pensar que hoy más gente joven sin factores de riesgo estaría falleciendo por causa de fallas en su corazón. La respuesta de los especialistas es que no existe tal incremento y que estos casos no son nuevos en la medicina. Sostienen, no obstante, que dichas situaciones actualmente son más notorias por un efecto de comunicación, pues es mucho más chocante ver a un deportista que cae desplomado en medio de un partido de fútbol o saber que un niño muere durante una clase de gimnasia. En lo que sí ponen énfasis es en la necesidad de prevenir tales episo-
que a esa hora no se les permitirá jugar ni tomar parte en ninguna actividad que no sea hacer sus deberes escolares. Eso sí, conviene dejar un espacio de tiempo libre (no más de dos horas, si no se les hará tarde y harán apurados las tareas) después de la llegada del colegio para que descansen, se relajen o se despejen un poco. Asimismo, los niños deberían contar con un espacio dedicado exclusivamente para estos fines, ya sea en su dormitorio o en otro lugar de la casa donde haya silencio y no exista televisión u otro tipo de distracciones. Procure tener en su hogar un estuche con todos los elementos necesarios y ojalá algún diccionario para consultar en caso de dudas. No olvide que una de las causas de la falta de comprensión de lectura es que los menores no conocen el significado de las palabras.
dios. Y como ejemplo mencionan el caso de Italia, donde se realiza un test obligatorio dirigido a casi seis millones de jóvenes cada año, de los cuales un amplio porcentaje deriva en la toma de electrocardiogramas. Por ello recomiendan que los pacientes con factores de riesgo deben ir al cardiólogo a hacerse electrocardiogramas, test de esfuerzo o algún examen que sea necesario. Los que aparentemente tienen un corazón normal, pero con antecedentes de familiares con estos problemas, también deberían chequearse, pues podría haber una condición hereditaria que alerte un escenario fatal.
Visitas al psicopedagogo Si el estudiante mostró dificultades, entonces es bueno comenzar el año consultando con los profesionales adecuados. El psicopedagogo, por ejemplo, puede ofrecer herramientas para fortalecer la concentración y técnicas de estudio adecuadas con las características particulares de cada niño, que les entregarán más seguridad para enfrentar el año escolar. Lo ideal es buscar apoyo a tiempo, pues las dificultades académicas acarrean no sólo malas notas, sino que, además, daños emocionales como baja autoestima, inseguridad o miedo al fracaso.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Las reglas dolorosas no son normales
La endometriosis es una patología que afecta a una de cada 10 mujeres en edad fértil. Es una afección que se caracteriza por la presencia de endometrio -tejido que recubre
El trastorno que aleja del placer
el interior de la cavidad uterina- fuera de su lugar habitual, lo que causa dolor, sangrado irregular y posible infertilidad. Actualmente se observa mayor frecuencia de endometriosis severa en adolescentes. El problema se agrava por la creencia de que el dolor durante la regla es algo habitual, aun cuando éste impida hacer actividades cotidianas. Ello implica que puedan pasar alrededor de seis a siete años antes de llegar al diagnóstico definitivo, lo que determina el retraso del tratamiento. Éste dependerá de la sintomatología, de los hallazgos en el examen físico y del deseo de fertilidad que tenga una mujer.
La anorgasmia es la incapacidad para llegar al orgasmo aun cuando se está recibiendo la estimulación adecuada, exista gran deseo sexual y las condiciones medioambientales sean las apropiadas para ello. Según el manual de diagnóstico de enfermedades mentales, el trastorno del orgasmo es la ausencia o retraso per-
Los peligros de fumar antes
de una cirugía estética En caso de cualquier intervención quirúrgica, los médicos recomiendan dejar de fumar al menos tres semanas antes de la operación, pues la nicotina altera el flujo sanguíneo, lo que puede ocasionar la muerte de tejidos por falta de oxígeno.
sistente o recurrente del orgasmo después de una fase de excitación normal (tanto en duración como en intensidad). Y aunque cuando se habla de anorgasmia suele tratarse de la de las mujeres, ésta también puede afectar a los hombres. Para su diagnóstico se deben tener en cuenta diversos factores, como la edad del o la paciente, la experiencia sexual y la intensidad y la duración de la esti-
El problema es mayor si no se tiene este cuidado previo a una cirugía estética, ya que
mulación erótica recibida. Las mujeres
en dichas intervenciones generalmente se retira piel y, por lo tanto, se eliminan algunos
presentan una amplia variabilidad en el
vasos sanguíneos. Los que permanecen intactos, son los que deben asumir la respon-
tipo e intensidad de estimulación que
sabilidad de proporcionar oxígeno a la piel manipulada.
conduce al orgasmo.
Si estos vasos están bajo el efecto de la nicotina, el flujo de sangre se ve alterado y
En general, ésta no se gatilla de un
provoca que llegue menos oxígeno a la piel, lo que podría ocasionar infecciones, muer-
momento a otro, sino que la mayor
te de células grasas (causando nódulos); cicatrización retardada de las heridas y, en
parte de las veces tiene que ver con
los casos más graves, hasta accidentes cerebrovasculares, complicaciones cardiacas y
las experiencias, con las creencias
problemas respiratorios.
sobre la sexualidad, con cómo fue su
No hay que olvidar entonces que si quieres que tus cambios estéticos sean lo más efectivos posibles, el mejor consejo es que te asegures de estar un buen tiempo sin fumar y ser
educación sexual y la cultura donde ellas viven.
responsable en cada paso recomendado por el cirujano después de la operación.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Innovación en Biociencias y Biotecnología para impulsar el desarrollo económico
Dr. Patricio Oyarzún Cayo Director del Magíster en Innovación en Biociencias y Bioingeniería Universidad San Sebastián
Chile ha mantenido una
mientas de diferenciación y
cindible para implementar con
inmunoinformática (diseño
trayectoria de crecimiento
ventaja competitiva frente a
éxito procesos de innovación
racional de vacunas de nueva
económico sostenida. Sin
empresas tradicionales.
científico-tecnológica en orga-
generación), biotecnología
La Facultad de Ingeniería y
nizaciones privadas y desde la
vegetal y epigenética vegetal,
bales evolucionan de manera
Tecnología de USS, sede Con-
perspectiva de instituciones y
detección molecular de
vertiginosa y, hoy, el cambio
cepción, se hace eco de esta
organismos gubernamentales.
patógenos y fisiología celular
tecnológico y la innovación son
demanda formativa y ofrece
Las líneas de investigación
los motores que hacen posible
un programa de Magíster en
que dan vida a este programa
la expansión de la actividad
Innovación en Biociencias y
de postgrado abarcan áreas
económica de los países.
Bioingeniería, que está dirigido
como la biotecnología de
capacitados para desarrollar
embargo, los mercados glo-
aplicada (métodos de diagnóstico precoz). Los graduados estarán
a profesionales de distintas
extremófilos (biominería y
investigación aplicada de alto
nuestro desarrollo es impres-
áreas de las biociencias e inge-
biorremediación), biosensores
componente innovador y para
cindible transitar hacia una
nierías químico-biológicas, y
basados en nanopartículas de
implementar procesos de
Por ello, para proyectar
economía basada en el cono-
innovación científico-tec-
cimiento, lo que demanda la
nológica que contribuyan a
preparación de profesionales
generar soluciones e incor-
con formación avanzada en ciencia, tecnología e innovación, capaces de aprovechar las oportunidades que surgen de la investigación aplicada y la
“...para proyectar nuestro desarrollo es imprescindible transitar hacia una economía basada en el conocimiento...”.
porar conocimiento y valor en las organizaciones donde se desempeñen, en ámbitos tan diversos como la biotecnología, energía, agroindustria, alimen-
innovación tecnológica, incor-
tos, minería, sector forestal,
porando conocimiento y crean-
acuícola, salud y de servicios.
do valor en el tejido productivo.
Estas áreas son la base de una
En este sentido, los avances
que integra en su plan de estu-
oro y puntos cuánticos (aplica-
bioeconomía emergente, cuyo
en las áreas de las biociencias
dios un alto nivel de formación
ciones alimentarias y tecnoló-
desarrollo en nuestro país
moleculares, la biotecnología,
en ciencia y tecnología con
gicas), producción de proteínas
contribuirá a la transformación
nanotecnología y bioingeniería
especialización en las áreas de
en sistemas recombinantes
de una economía con base en
han derivado en todo el mundo
la gestión de la innovación, bio-
(bioprocesos), aplicaciones de
los recursos naturales hacia
en nuevas oportunidades de
negocios y gestión tecnológica.
bacterias probióticas, desarro-
una economía sustentable
llo de alimentos funcionales,
basada en conocimiento, crea-
bioinformática aplicada e
ción de valor e innovación.
emprendimiento y bionegocios, transformándose en herra-
|REVISTA NOS | abril 2017 |
El desarrollo de competencias en estas áreas es impres-
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Así salí del clóset Cruzar la puerta de ese armario imaginario de la sexualidad no es fácil. No por la persona, sino por los otros, sobre todo por los que se ama. El miedo a quebrar el mundo y los sueños retienen el deseo de asumir la homosexualidad, pero es necesario para el bienestar propio, para dar una señal de que no importan las formas de relacionarse y que lo que vale es la verdad. Así lo entendieron los protagonistas de estas historias, quienes dejando de lado prejuicios, depresiones y momentos difíciles, hoy están en paz con su esencia. Por Loreto Vial.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Gentileza: Teresa Bozán.
Teresa Bozán junto a su mujer durante la ceremonia en que firmaron el Acuerdo de Unión Civil. | abril 2017 | REVISTA NOS |
e
Es cerca de la dos de la tarde. Abril, parque Ecuador. Hay
orgullosos por haber dado este paso, y reconocen que hacer su relación pública y hasta mediática, incluso ayudó a sus familias a mirar con otros ojos su identidad y relación. Lizardo dice que sincerar su sexualidad fue un proceso largo y complicado. Más en una época en que la homosexualidad era un tabú. Fue su madre la que descubrió por casualidad los sentimientos que tenía hacia otro hombre y tuvo que confesárselo. Jamás se lo contó a su padre y lo retuvo para los demás. Tenía algo más de veinte años. “Siempre supe que era homosexual, pero en esto de no aceptar quién era, fui ‘pololazo’ con mujeres. Mi madre un día, haciendo el aseo, descubrió bajo mi cama una bolsita de papel kraft con muchas cartas adentro. Me preguntó qué son Carlos y tú… y qué significa esto… Le tuve que explicar la verdad”, resume Lizardo.
tantos estudiantes como parejas que se abrazan, se miran y
Dice que ella se echó la culpa, se la echó a su papá. Se
murmuran cosas del amor. En una banca hay dos hombres,
preguntaba por qué su hijo “le había salido así”. “Hasta
no tan jóvenes, robustos, morenos y cariñosos que se buscan
me expulsó de la casa en ese momento, pero pasaron tres
para un beso. Mi compañero baja la vista, se encoge de hom-
minutos, entró a mi habitación y me ofreció disculpas por
bros, se tensa, mira en otra dirección y dice: “Lo siento, no
lo que había hecho, pues me amaba infinitamente e iba a
puedo reaccionar de otra manera, es mi naturaleza”.
tratar de entender y procesar todo eso, porque no enten-
Pienso en la valentía de Daniel, Lizardo, Teresa, Matías y
día nada”, recuerda.
Pablo, quienes decidieron reconocerse como homosexuales,
Lizardo agrega que nunca pensó que tenía que hablar con
“salir del clóset”, en etapas diferentes. A pesar de que todos
ellos sobre su sexualidad. Pensaba que se le iba a pasar. “En
coinciden en que exponerse hoy es mucho más fácil, más
ese tiempo yo era bien católico, rezaba para amanecer al
aceptado, hay una etapa previa que se torna angustiante por
otro día heterosexual… y eso nunca sucedió. El problema es
las expectativas sobre la familia, el entorno y la visión que
que me sentía tan solo. A un amigo de la universidad le conté
ellos mismos tienen del futuro.
que era homosexual y se puso a llorar porque había recono-
En el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual
cido algo que era tan terrible... Eran tiempos en que si en la
(Movilh) estiman que en Chile entre el 7 y el 10 % de la pobla-
televisión hacían un reportaje sobre la homosexualidad era
ción es gay, lesbiana o bisexual. No hay un número preciso,
sinónimo de gente que se prostituía o travestía”.
pues no se han hecho estudios centrados en el tema. Sí exis-
Se reconoció homosexual a los 19, cuando estaba estu-
ten algunas estadísticas censales que, por ejemplo, apuntan
diando Arquitectura. “Me fui con polola a un festival de teatro
a la convivencia entre dos personas del mismo sexo, pero se
y volví con pareja hombre”.
refieren a la realidad de 2012, así como también desde 2015
“Pensé que mi papá había fallecido no sabiendo que yo era
se han considerado cifras de personas del mismo sexo aco-
homosexual, y no fue así. Años después de su muerte le dije a
gidas a la ley 20.830, sobre el Acuerdo de Unión Civil, AUC.
mi mamá, ‘qué pena que mi papá siendo tan abierto de mente
En Concepción, el dramaturgo Lizardo Gutiérrez y el bio-
haya muerto sin saber’… y me helé cuando me reveló que él
químico y docente Daniel Andrés Durán fueron una de las
sí lo sabía, pero que como nunca se generó la instancia para
primeras parejas en contraer el AUC. Se sienten pioneros y
conversarlo, se quedó callado”, relató.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Fotografía: Gino Zavala.
Lizardo, junto a Daniel y su madre, Cecilia Sandoval.
De su madre siente que reaccionó como muchas madres
gué a la universidad, y se abrieron los mundos. Conocí gente
de su época. En su familia, aunque sabían que él era homo-
con otros discursos y a otros homosexuales que también lo
sexual, el asunto no era tema. Si él tenía una pareja, se ha-
eran de forma oculta. Un día en el verano, cuando pasé a se-
blaba del amigo. “Era complicado, todo un tabú, pero ahora
gundo año, me dije: a partir de hoy me declaro homosexual.
todo cambió, y hoy es muy entretenido presentar a mi esposo
Me senté en la cama y me dije cómo lo hago, porque no tengo
con el pecho inflado”.
idea de lo que es serlo”.
Para Daniel, su marido, su descubrir sexual también suce-
Explica que no tenía referentes, que no sabía cómo reac-
dió temprano. Cuando era niño. Dice que con la distancia de
cionar. Las cosas se fueron dando, y una noche enfrentó a
los años entendió más los códigos. “En esa época no había un
sus papás y les contó. Tenía 19 años. “Mi mamá me con-
nombre para esto. Estoy hablando de principio de los ‘80. En-
fidenció que lo tenía claro, pero que no sabía cómo asu-
tonces, prácticamente tú eras un enfermo si no eras ‘hétero’.
mirlo. Y mi papá me dijo que no me creía, me pidió que
Yo tenía una espada de Damocles sobre mí, debía lidiar con
no lo contara, porque me podía perjudicar académica y
que me gustaban otros niños… Al final de la niñez fui muy po-
laboralmente. Y seguí callando con los años. Mi mamá fue
lolo, porque tenía harto arrastre. Llegó un minuto en que lle-
tratando de aprender. Y con mi papá lo volví a hablar hace
| abril 2017 | REVISTA NOS |
un año y medio. Los padres no saben cómo enfrentar a
Recuerda que esos momentos fueron duros, porque su ma-
alguien de afuera que les diga que su hijo es gay. Ése es
yor aprensión era causarle un dolor a su familia, pero estaba
el terror, porque en el ámbito familiar ellos los pueden
tan convencida, que se lanzó. “Para mí fue un poco distinto
manejar”, recalcó.
descubrirme ya de mujer grande. Pero creo que eso también
La mamá de Daniel, Cecilia Sandoval, vive en Chillán. Habla
habla de lo convencida que estoy. Con mi mujer es todo dis-
de su hijo y se emociona. “Es que cuando lo vi ahí me dije, qué
tinto, desde las cosas simples hasta el goce de estar en pa-
hombre más valiente”. Cecilia se refiere al momento en que
reja. Estoy feliz. Nos casamos hace poquito y eso fue también
lo vio por la televisión en el Servicio de Registro Civil, en los
una oportunidad para ver a nuestros cercanos entendiendo
trámites del AUC. “Uno pasa por distintas etapas. No sé si no
que en una relación lo que importa es el amor. Estaban todos
lo quería reconocer, pero en un primer momento es chocante,
muy contentos. Siento que cumplimos un sueño. Ahora viene
porque no es lo que había imaginado. Cuesta asumirlo, pero
seguir trabajando para formar nuestra propia familia”.
en fin. Después de todo ese reflexionar te das cuenta que lo importante aquí es el amor”. De hecho, Cecilia describió su proceso en unas cartas
Teresa tiene una hermana que también sinceró ser lesbiana recientemente. “Para ella fue un poco más liviano. Ya no había una presión tan grande con mis padres. Ha-
que emocionaron a todos durante
bía una experiencia y la aceptación
la ceremonia de unión civil. Antes
en el entorno fue mucho más sim-
no conocía, no tenía las herramien-
ple. Si bien hay personas a las que
tas, pero hoy es una defensora de la
les cuesta un poco más entender,
causa, habla abiertamente de la re-
lo primordial es que nos queremos
lación de Daniel y dice que tras su
mucho y que hemos aprendido a mi-
unión ganó otro hijo.
rar más allá de las cosas evidentes, que es lo más importante”.
Encontrar la persona indicada Para Teresa Bozán no fue fácil ex-
Sin máscaras Claudia Aburto es médico. Hace un
plicar a sus padres, casi a los 30, que
año y medio que su hijo, Pablo, le reve-
había encontrado a la mujer de su
ló su homosexualidad. “Fue fuerte, un
vida. La mayor de cinco hermanas,
poco chocante, pero no por lo de la ho-
odontóloga, con varios novios e inclu-
mosexualidad en sí, sino porque pen-
so una larga relación que pintaba para
sé lo que podría significar eso para él.
formalizar. “Pero no. No era lo que yo pensaba. No era lo que
Nunca lo vi como algo doloroso, sino más bien complejo por lo
yo había esperado, siempre había una sensación extraña,
que pudiera pasarle. Pero al final de todo, lo que importa aquí
como que faltaba algo. Y de pronto me encontré con esta tre-
es el amor que se tiene por el hijo, y las herramientas que uno
menda persona en mi vida, que hoy es mi mujer”, comenta.
puede darle para ser mejor persona… Porque eso es en defi-
Dice que su familia es muy tradicional, trabajadora y que
nitiva, una persona. La gente no se presenta por ahí diciendo:
nunca se imaginó la reacción que tendrían. Siempre fue
‘Hola, ésta es mi inclinación sexual’, sino que las personas se
de apoyo, aunque en un principio con cierta incompren-
reconocen por sus valores, por sus pensamientos y sus forta-
sión. “Mi mamá estaba incrédula porque siempre me vio
lezas. Y yo estoy orgullosa de mi hijo”.
con pololos, incluso viviendo con uno, y mi papá quería llevarme al doctor”.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Es que Pablo Ignacio Álvarez, de 23 años, estudiante de Ingeniería es un verdadero encanto. Es sábado y llega
Fotografía: Gino Zavala.
Recuerda que fue hace un año y medio que salió del clóset, porque ése era el momento. “Aunque suene cliché, por mucho tiempo llevé una máscara de alguien que no era, pues me importaba mucho lo que dijeran de mí. Trataba de agradarles”. Estaba en un entorno donde la homosexualidad no es bien vista, entonces todo fue muy agotador. Con casi 22 años estaba cansado, entonces fue cuando tomó la decisión. Pablo dice que cuando era chico tenía el sueño de reconocer su homosexualidad con un pololo. “Mis amigos tiraban tallas sobre el tema y yo, con un poco de angustia tenía que devolvérselas. Me pasaba que a veces quería sincerarme sobre alguien que me gustaba y tenía que cambiar los detalles… decir que estaba pendiente de una mujer en vez de un hombre”. Lo primero que hizo fue hablar con sus dos mejores amigos. Uno de ellos, que también es homosexual, ya lo intuía, y su amiga definitivamente ya lo sabía. “Fue muy clara, porque me dijo que entendía que tuviera que pasar por este proceso. Me ofreció su apoyo ciento por ciento”, recordó. Ya de a poco se comenzó a sentir más tranquilo, más descansado, podía respirar. Pero esa sensación de liberación se tornó mucho más potente puntual, después de haber trabajado toda la noche en un
cuando le contó a su mamá.
local de juegos. Dice que supo que era homosexual desde
“Fui al psiquiatra por otro tema y aproveché de contarle
bien niño. A los 12 años, ya estaba ciento por ciento segu-
de mi conflicto de asumir mi sexualidad. Ella me ayudó mu-
ro. Pero no se atrevió a evidenciarlo hasta que tuvo algo
chísimo. Mi mamá en un principio se puso a llorar, pero no
más de 21. Tenía un poco de pudor de adolescente, y en
porque yo fuera homosexual, sino porque no quería esto para
su colegio no había mucha apertura con la homosexuali-
mí, por lo difícil, porque la gente aún no lo acepta bien. Mi
dad. “Pero no lo pasé mal. No era de los más populares,
mamá ha sido muy ‘open mind’ conmigo y se lo agradezco
pero tenía un grupo de amigos que mantengo hasta ahora.
tanto”, afirma Pablo.
El colegio frente a este tema era especial, nunca expresé nada ni le conté a mis amigos”, explica.
Sus padres son separados. Con su papá tiene una relación extraña y más bien distante. Hablan sólo de repente. “Él tie-
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Fotografía: Gino Zavala.
Matías Aguillón.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
ne otra familia y en realidad no le he contado, porque no he
mi vida, hago lo que quiero, no tengo que dar explicaciones
sentido la necesidad y no quiero hacerlo parte de eso. Esto es
por lo que soy. De hecho, soy una persona sociable, tengo
íntimo, es mío y le he contado de una forma más bien formal
muchos amigos y creo que la gente que se siente gay y no lo
a quienes se merecen que lo haga así”.
reconoce a una edad temprana pierde tiempo valioso para
Pablo precisa que su miedo principal era que cambiara la
estar tranquila y aprovechar lo que eso significa”, aclara.
relación con su familia y sus amigos, que vieran su identidad
Nunca ha pololeado, pero sí ha tenido relaciones abiertas.
sexual como algo antinatural, pero nada de eso pasó. Todo lo
Es lo que va con los tiempos y lo que le acomoda también
contrario, su relación con los que más quiere ha mejorado.
entre sus actividades académicas y sociales. Explica que
Es todavía más intensa.
tuvo una niñez tranquila, feliz. Que no sintió discriminación
“No soy de los que va diciendo por la vida que es homosexual, pero me siento aliviado con no tener nada que ocultar. Si tuviera que dar un consejo a otras personas que están en una situación similar, les diría que se encuentren y que lo digan, porque se van a sacar un tremendo peso de encima. Hay personas que se van a alejar y otros se acercarán, pero lo que sí va a cambiar es la relación con uno mismo. Antes, por ejemplo, yo tenía problemas para dormir, creo que hasta era un poco depresivo, pero ahora me siento en paz”, remarca Pablo.
Orgullo gay Es algo así como una marca registrada del entretenimiento. “Mati”,
en el colegio, aunque sí había personas que en ciertas ocasiones cuestionaban algunas de sus actitudes. “Eran los menos, de vez en cuando alguien desde un grupo me gritaba ‘maraco’. Pero yo nunca pesqué. Siempre he pensado que la vida debo vivirla como a mí me gusta. Soy gay, me gusta ser como soy y creo que ninguna persona debería pasarlo mal por esto”. Describe que la relación con su familia es excelente, de aceptación y más que eso, porque tiene en su madre una compañera que lo apoya y lo adora. “Yo no sé por qué un homosexual debería andar dando excusas por lo que siente. Desde el minuto que empecé a revelar mi identidad sexual todo ha sido bueno, excelente. Si a alguien no
Matías Aguillón estudia Psicología
le gusta, es su problema, pero esto me ha servido para
y en la noche se encarga de encender los ánimos en un
entender también quiénes son las personas que verdade-
club penquista donde es embajador. Es estiloso, le gusta
ramente importan”, sentenció.
la moda, pasarlo bien y no tiene dramas al asumirse gay. “Es que es lo más normal a estas alturas. Yo soy de la idea de que para qué me voy a hacer dramas si lo sé desde niño. Nunca me gustaron las mujeres, mi primera relación fue con un hombre y aunque estuve con niñas, ellas no me dieron absolutamente nada”.
Los profesionales afirman que en Chile existe un buen momento para hablar de identidad sexual. Idealmente los padres deben crear el ambiente para que sus hijos expresen sus ideas y sentimientos sobre estos temas, y generar confianza para hablar y ayudar. Los adolescentes, por su parte, deben procurar tranquilidad y no necesariamente
Matías tiene 23 años, y hace ya un tiempo habló con sus
hablar con ambos padres al mismo tiempo, sino que de-
padres. Fue directo, aunque sabía que ambos por ser tan
ben buscar con quién tienen más afinidad para exponer su
tradicionales, hijos de uniformados, iban a tener conflictos.
sexualidad. Así será más fácil cruzar la puerta del armario
Pero fue mejor de lo que imaginó. “Yo hoy me dedico a vivir
imaginario de la sexualidad.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Asociación Provincial Dueños de Taxibuses de Concepción
El transporte público sigue mejorando en beneficio de sus usuarios Tras dos años de intensas negociaciones entre los empresarios del gremio y el Ministerio, nuevas normas que buscan regular el ordenamiento del transporte público de pasajeros y fijar sus condiciones de operación serán pronto una realidad. transporte público, una continuación del proceso de licitación, donde buscamos las mejores condiciones para Concepción, para que nuestros usuarios sientan que esta nueva regulación va a ser un verdadero avance”, explica. Con más de 40 años de existencia, esta organización ha liderado los procesos de cambio en el transporte público de pasajeros a nivel país, siendo pionera en iniciativas como las rebajas tarifarias para los adultos mayores y los estudiantes, beneficios que se mantendrán. La incorporación de nuevas tecnologías que buscan disminuir la falsificación de la Tarjeta Nacional Estudiantil, A principios de 2018 comenzaría a
condiciones laborales son parte de la
y su mal uso, es uno de los nuevos de-
regir el Perímetro de Exclusión para
nueva normativa que pretende cam-
safíos del gremio para este año. Para
el transporte público urbano del Gran
biar la cara al transporte público de
ello, se pondrá en marcha durante el
Concepción, regulación que tendrá
pasajeros del Gran Concepción.
segundo semestre de este año un pro-
una vigencia de 10 años y que busca
El presidente de la Asociación Pro-
implementar nuevas mejoras en la lo-
vincial de Dueños de Taxibuses de Con-
comoción colectiva, en pro de brindar
cepción, Alejandro Riquelme, reconoce
un servicio de calidad a los miles de
“Estamos trabajando en un progra-
que el tema del Perímetro de Exclusión
pasajeros que se movilizan en el siste-
ma tecnológico para la validación de
no ha sido un asunto fácil de zanjar con
ma de transporte público.
la TNE con distintos proveedores, de
el Ministerio de Transporte, ya que dis-
modo de saber con qué tecnología
Disminución en los años de las flotas
crepan en algunas de las condiciones
nos quedamos definitivamente, ins-
de taxibuses, incorporación de GPS al
de esta normativa que no reconoce la
trumento que nos permitirá obtener
interior de los vehículos de transpor-
identidad de la ciudad, pero que han
información sobre el correcto uso y
te de pasajeros como mecanismo de
sido capaces de dejar atrás sus diferen-
funcionamiento de esta tarjeta, ya que
control, regulación en los horarios y
cias en pro de los usuarios.
a nivel nacional ésta no ha tenido un
grama piloto de validación para el pase escolar en cerca de 300 vehículos.
frecuencias de los recorridos, reno-
“El Perímetro de Exclusión es una re-
buen manejo, como lo dice la propia
vación de las máquinas, capacitación
lación de trato directo entre el Ministe-
Contraloría en un informe”, cuenta
a los conductores y mejoras en sus
rio de Transporte y los empresarios del
Luis Cardosso, asesor de la gremial.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Empresas Valmar: 48 años
construyendo ciudad |REVISTA NOS | abril 2017 |
Haciendo eco de su slogan: “Desde 1969 construyendo ciudad”, Empresas Valmar se ha consolidado en la Región como líder en el desarrollo de barrios, transformándose en una marca reconocida en el rubro tanto inmobiliario como en el de la construcción en el Gran Concepción por su sello, que busca entregar calidad de vida a sus residentes. Este año Empresas Valmar cumpli-
las poblaciones que se venían desa-
Veinte años más tarde, ya transfor-
rá 48 años en el mercado inmobiliario
rrollando hacia el sector norte de Con-
mado Lomas de San Andrés en un nue-
y de la construcción del Gran Concep-
cepción eran principalmente viviendas
vo polo de desarrollo para la interco-
ción, casi cinco décadas dedicadas a
sociales. Sin embargo, los fundadores
muna, buscaron replicar la experiencia,
hacer realidad la visión de sus funda-
de Empresas Valmar tuvieron la visión
emprendiendo un nuevo desafío: Brisa
dores, Wladimir Imschenetzky Gan y
de entender que el centro neurálgico
del Sol, proyecto para el que tomaron
su hijo, Nicolás Imschenetzky Popov, y
de la intercomuna era el sector de El
la decisión de adquirir 164 hectáreas,
que mantiene vigente Nicolás Imsche-
Trébol”, detalla.
ubicadas junto a la autopista que une
netzky Ebensperger, quien actualmente dirige la compañía. Una visión que ha
Construyendo ciudad
Concepción con Talcahuano. “Nuestro factor diferenciador viene
implicado especializarse en la creación
Con esta idea en mente, a comienzos
de proyectos inmobiliarios integrales,
de los ‘70 Valmar tomó la arriesgada
implementados con todos los servicios
decisión de comprar un gran paño de
necesarios, además de amplias áreas
terreno en ese sector para empezar a
verdes, que aseguran una óptima cali-
levantar ahí un ambicioso proyecto in-
quirimos sólo un terreno de 10 mil me-
dad de vida a quienes vivan en ellos.
mobiliario: Lomas de San Andrés. Hoy,
tros cuadrados para levantar un par de
Al día de hoy, entre múltiples pro-
a más de 40 años de su creación, se
edificios, sino que compramos grandes
yectos, sus dos grandes barrios de-
trata de un barrio absolutamente con-
extensiones de terreno, sobre 100 hec-
sarrollados: Lomas de San Andrés
solidado, que integra a la perfección
táreas, para allí construir ciudad. Eso
y Brisa del Sol son su mejor carta de
el diseño de amplias viviendas con nu-
lo hacemos a través de la creación de
presentación. Así lo señala el Gerente
merosas áreas verdes y servicios. Este
barrios, espacios que no sólo involucran
General de Empresas Valmar, Sergio
desarrollo inmobiliario marcaría la
viviendas, sino todo un concepto que, de
Jara: “Se trata de desarrollos inmo-
línea de lo que querían fuera su sello:
verdad, busca brindar calidad de vida a
biliarios que tienen el gran mérito de
la creación de barrios integrales, que
sus residentes. Da lo mismo que vivan
haber logrado cambiarle la cara a la
incorporaran gran cantidad de servicios
en una casa o un departamento, igual
ciudad, porque a fines de los años ‘70
y amplias áreas verdes.
pueden beneficiarse de extensas áreas
dado por el cariño que ponemos en la creación de estos barrios, pues queremos que quien viva allí disfrute de la mejor calidad de vida. Por eso, no ad-
| abril 2017 | REVISTA NOS |
verdes, donde los niños pueden jugar, en los que se pueden practicar deportes al aire libre o apreciar la fauna local, como es el caso de Brisa del Sol, donde gracias a la mantención del canal Ifarle y la construcción de varios canaletos, quienes allí viven, o quienes lo visitan, pueden observar las especies locales. Nuestros barrios son la prueba de que es posible desarrollar proyectos en donde convivan de forma armónica la naturaleza y las personas”, sostiene Jara. Pero este concepto de barrio en Brisa del Sol, verdadera ciudad satélite dentro del Gran Concepción, también involucra la habilitación de espacios para atraer a empresas prestadoras de servicios comerciales, educacionales y bancarios, entre otros, lo que permite a sus residentes tener cerca numerosos servicios, como supermercados, casas de estudio, espacios de entretención y hasta lugares de trabajo, todo a la mano, lo que conlleva menor tiempo de traslado. “Con esto no sólo se logra que los residentes puedan pasar más tiempo en familia, lo que mejora su calidad de vida, sino que tamAlejandra Pedemonte, Paola Castro, Sergio Jara y Nirza Ruiz.
bién ayuda a disminuir la contaminación producida por los desplazamientos den-
del Sol, atractivo proyecto inmobiliario,
templa del orden de las dos mil unida-
próximo a entregarse, emplazado en
des de vivienda, el que será comple-
Brisa del Sol, que cuenta con depar-
mentado con equipamiento, lugares de
tamentos que van desde los 50 hasta
esparcimiento y la adecuación de espa-
los 70 m2. “Ha sido un éxito de ventas,
cios para la llegada de variados servi-
pues tenemos vendidas cerca del 70 %
cios. “Este nuevo proyecto, que preten-
de las unidades, por lo que ya estamos
demos comenzar a fines de año, apunta
planeando nuevos proyectos en la mis-
a satisfacer la demanda que tiene el
ma línea. Los departamentos de Mirador
Gran Concepción de viviendas, tanto en
del Sol tienen varios elementos diferen-
extensión como en altura, y, creemos,
ciadores, como la presencia de grandes
que el mejor lugar para dar satisfacción
Pero en Valmar la consigna es pen-
áreas verdes, suerte de parque que las
a esta necesidad es el sector donde se
sar en grande y mantenerse a la van-
familias podrán disfrutar como un gran
encontraba el Peaje de Chaimavida. A
guardia, siempre asumiendo nuevos
patio común”.
este nuevo proyecto pretendemos im-
tro de la ciudad”, afirma Jara. Un tema que cobra importancia tras la declaración del Gran Concepción como Zona Saturada debido a su alta concentración de material particulado fino respirable mp 2,5. “Con esto también estamos apuntando a desarrollar proyectos que sean energéticamente eficientes y amigables con el medio ambiente”, afirma.
Nuevos desafíos
desafíos. Uno de ellos estuvo marcado
Pero el mayor desafío vendrá de la
primirle el mismo concepto de todos
por su retorno a la construcción de pro-
mano de un nuevo barrio integral en el
nuestros barrios: calidad de vida. Es-
yectos en altura, con su edificio Mirador
acceso norte de Concepción, que con-
tará emplazado a tres minutos de la
|REVISTA NOS | abril 2017 |
rotonda Bonilla y a 10 minutos del mall Plaza Trébol, centro neurálgico del Gran Concepción, por lo que va a tener
Clientes felices Pero siempre en la línea de “innovar
a las familias gozar de un patio cómodo, a un precio razonable”.
para hacer más felices a sus clientes”,
Además, siempre de la mano de la in-
Valmar, integrada por una empresa
novación, sus viviendas de 4.000 UF es-
desarrolladora de barrios, una cons-
tán siendo entregadas con domótica. Se
tructora y una inmobiliaria, hace dos
trata de smart houses, que traen incor-
años creó Emat, importadora que se
poradas cámaras de vigilancia, control
constituye en una nueva unidad es-
de iluminación (que permite encender
tratégica, y que se encarga de buscar
y apagar las luces de la vivienda desde
productos de la construcción, además
el teléfono), “y si agrega calefacción
de innovaciones tecnológicas, en el
central, también podrá programarla
mundo. “Buscando la plena satisfac-
y controlar la temperatura desde su
ción de quienes nos escogen decidi-
smartphone”. Las primeras 20 casas
mos desarrollar esta nueva línea de
vo polo de desarrollo para el Gran Con-
que se entregarán en septiembre vie-
negocios que nos permite importar, a
cepción”, sostiene Jara.
nen con este kit de regalo.
precios más competitivos, productos
una accesibilidad privilegiada. De igual modo, junto con ser energéticamente eficiente, gracias a la incorporación de materiales y tecnología que reducen los puentes térmicos, lo que redunda en un ahorro de energía para los residentes, buscaremos desarrollarlo de manera amigable con el medio ambiente, habilitando canales y senderos de trekking. Esperamos que se convierta, al igual que sus antecesores, en eje de un nue-
Agrega que en Valmar están conven-
de gran calidad para la construcción y
cidos de que este tipo de desarrollos
terminaciones de nuestras viviendas.
inmobiliarios “le hacen bien a Concep-
Esto también significa incorporarles
ción. En este minuto hay mucha oferta
innovación y mejoras en las termi-
de departamentos, pero escasa oferta
naciones, de la mano de artículos de
de casas, por lo que ésta se constituirá
comprobada calidad a precios más
en una excelente oportunidad para ello,
bajos, lo que va en directo beneficio
pues se tratará de un barrio desarrolla-
de nuestros clientes”, enfatiza.
do sustentablemente, en una zona que
Adicionalmente, agrega, “creemos
tiene características climáticas bien es-
que es fundamental estar al día con
peciales, como la ausencia de viento y
las tendencias mundiales urbanís-
una temperatura 3 o 4 grados superior
ticas y arquitectónicas, y es por eso
a la del centro de Concepción, un mi-
que lanzamos al mercado nuevos
croclima que lo convierte en un espacio
modelos de TownHouses inspirados
muy agradable para vivir y disfrutar al
en el modelo canadiense, con facha-
aire libre”, puntualiza.
das limpias y viviendas que permitan
Así, a paso firme, Empresas Valmar sigue marcando huella, siempre en el camino de la calidad y la innovación, y poniendo al cliente como eje de todo su accionar, modelo que le ha significado un permanente crecimiento y la fidelidad de los habitantes de sus barrios, hoy verdaderos polos de desarrollo en la zona. “Creemos que, de la mano de la calidad y la innovación, hemos marcado una diferencia en la forma de construir en el Gran Concepción, a través de nuestros barrios, agregando valor a nuestro producto, de tal forma que los clientes siguen eligiéndonos. Nos llena de orgullo que hijos o nietos de quienes compra ron hace 20 o 40 años una vivienda en nuestros barrios lleguen a cotizar una casa o un departamento. Se trata de niños que vivieron y disfrutaron de la experiencia de vivir en una de nuestras viviendas, que entendieron la diferencia de vivir en un barrio de Valmar. Eso nos demuestra que en estos 48 años de trayectoria hemos hecho las cosas bien, con cariño, siempre pensando en el cliente y diseñando cada unidad como si nosotros fuesemos a vivir en ellas”, puntualiza el directivo.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Los chefs Juan Manuel Pena y Felipe Macera prepararon platos en base a jurel, jibia y merluza, en medio de una actividad organizada conjuntamente por Sonapesca y Asipes, que busca difundir los beneficios de incluir productos marinos en el menú diario. El jurel, la jibia y la merluza fueron los protagonistas de los platos preparados por el chef argentino Juan Manuel Pena y el cocinero nacional Felipe Macera, en dos actividades gastronómicas realizadas en el Paseo Arauco, de Chillán, y en el Liceo Santa María, de Los Ángeles. Se trató de Cocina en vivo, programa que busca difundir los beneficios del consumo de
En Chillán y Los Ángeles
Cocina en vivo puso el sabor del mar al alcance de la mano
productos del mar, cuya ingesta anual en
en distintas ciudades del país, impulsada
mía con base en estos productos”. Agre-
Chile no supera los 13 kilos en promedio,
por la Sociedad Nacional de la Pesca (So-
gó que la pesca industrial está trabajando
versus los 50 kilos de carne roja.
napesca) y en la Región, por la Asociación
intensamente en desarrollar más alter-
de Industriales Pesqueros (Asipes).
nativas para el consumo humano, pues
Invitados, estudiantes y transeúntes fueron testigos de cómo los profesiona-
La presidenta de Asipes, Macarena Ce-
les cocinaron estos productos que, gene-
reconocen su aporte en la nutrición.
peda, la calificó como una actividad muy
El presidente de Sonapesca, Osciel
ralmente, no se ocupan por considerar-
enriquecedora. “La gente se mostró sor-
Velásquez, señaló: “Queremos hacernos
los difíciles de manipular o conseguir. Sin
prendida por la variedad y facilidad con
responsables de la seguridad alimentaria
embargo, los chefs demostraron lo sim-
que pueden prepararse estos productos,
y salud de los chilenos, como recomien-
ple que es introducir pescados y produc-
y las degustaciones fueron un éxito. Esto
da la FAO, lo que se expresa en nuestra
tos marinos en la dieta, así como también
demuestra que vamos por el camino co-
Declaración para la Pesca Responsable
lo versátil de sus preparaciones.
rrecto al fortalecer el consumo de pro-
y Sostenible. Por ello realizamos esta
Cocina en vivo es una iniciativa gratui-
ductos marinos, lo que acompañaremos
campaña, que busca fomentar el consu-
ta, abierta a todo público, desarrollada
de campañas para promover la gastrono-
mo de pescado en Chile”.
InformándoNos 22 años Feliz Aniversario
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Ronald Ruf, Gerente de CPCC:
“Dividir no es
descentralizar” Críticos con la tramitación de Ñuble Región, la Mesa Mejores Regiones y otros actores del ámbito académico y social han unido esfuerzos para enfrentar este proyecto y abrir una discusión que permita, a largo plazo, generar una nueva política para el mejor desarrollo de las regiones, provincias y comunas.
La mayoría de los chilenos, en espe-
y, por ende, no contribuye en absoluto a
cial quienes viven en regiones, com-
la descentralización. La Mesa Mejores
Esto es particularmente urgente, ex-
parten cierta sensación de centralis-
Regiones está integrada por Corbiobío,
plica Ruf, dado que, más allá del trá-
mo, expresado en las más diversas
Sociedad Agrícola del Bio Bío (Los Ánge-
mite legal de la creación de la Región
dimensiones de la vida republicana,
les), Cidere Biobío, Asexma Bio Bio, Ira-
de Ñuble, “sabemos que hay nuevas
como la asignación de recursos por
de, Colegio de Arquitectos de Chile (De-
solicitudes para la creación de otras
parte del gobierno central. Ese senti-
legación Concepción), y liderada por la
regiones con la misma fórmula de di-
miento de “chilenos de segunda clase”
Cámara de la Producción y del Comercio
visión de territorios”, situación que los
es, en el análisis de los más críticos del
de Concepción.
ha llevado a realizar presentaciones en
el bienestar de las personas”, recalca.
ordenamiento administrativo del país,
Precisamente, el Gerente de la CPCC,
ambas cámaras del Congreso Nacional,
lo que ha gatillado una serie de movi-
Ronald Ruf, explica la precupación de
ya que esto ocurre, además, cuando en
mientos que se autodefinen como ciu-
los mencionados gremios y otros parti-
el mundo los países desarrollados ya
dadanos y descentralizadores, como
culares, académicos, políticos y entida-
vienen “de vuelta”, como Francia, por
es el caso de Ñuble Región, iniciativa
des como la Fundación Piensa (Región
ejemplo, que en 2014 redujo de 22 a 13
legal actualmente en discusión en la
de Valparaíso) que se han sumado a la
sus regiones, apuntando al concepto de
Cámara de Diputados, que crearía esta
Mesa conformada en 2016. “Creemos
macrorregiones, ahorrándose 11 mil
nueva división política administrativa,
que lo de Ñuble Región es una contin-
millones de euros al año. “Lo que esta-
escindida de la Región del Biobío.
gencia, y que el tema de fondo va mu-
mos haciendo es disminuir la potencia
Al respecto, el diagnóstico realizado
cho más allá, pues en los últimos años
relativa de las regiones respecto de la
por actores privados locales, que con-
la creación de nuevas regiones a partir
Metropolitana. Por ejemplo, Ñuble va a
formaron la Mesa Mejores Regiones,
de la división de las que ya existían, no
quedar apenas con un 2,6 por ciento la
arrojó como primeras conclusiones que,
muestra resultados que se expresen en
población nacional”, enfatiza el directi-
desde el punto de vista político, econó-
datos reales que permitan afirmar una
vo, apuntando a que este tipo de deci-
mico, social y cultural, la creación de la
mejora en cuanto a estadísticas oficia-
siones se toman desde la perspectiva
Región de Ñuble no soluciona las defi-
les, en términos de empleo, PIB regio-
exclusivamente política y sin el susten-
ciencias de la administración territorial
nal o de la dinámica de la economía y
to técnico que se requiere.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
L´école Maternelle en Charles de Gaulle
Formando niños autónomos y estudiantes exitosos Promover la autonomía de los niños y niñas, y el desarrollo de sus habilidades es el propósito de L´école Maternelle, método de educación galo que, unido al aprendizaje del idioma francés, busca preparar a los infantes de mejor manera para la enseñanza básica.
Section, Moyenne Section y Grande
“Esta segunda lengua se aprende de
Section -niveles en que se divide la
manera gradual. Al ingreso de la Ma-
educación preescolar- aprenden a ser
ternelle, los niños y niñas de tres años
autónomos y adquieren, a través de
comienzan con clases que son un 80 por
talleres y actividades lúdicas, las he-
ciento en español y un 20, en francés.
rramientas necesarias para enfrentar
Ya en la Moyenne Section, los cursos
con éxito la vida estudiantil.
son mitad y mitad, pero una vez finali-
El Director de Primaria, Domini-
zado la Grande section, ellos ya reciben
que Wuillaume, explica que L´école
clases con un 80 por ciento en lengua
Maternelle es la puerta de ingreso al mundo educacional propiamente tal, enfatizando las diferencias con la educación preescolar tradicional en Chile. “Nuestro colegio es un es-
El aprendizaje en los primeros años
tablecimiento bilingüe que obedece a
de vida es clave en el desarrollo inte-
los programas de educación nacional
gral de los niños y niñas, teoría amplia-
francesa en convenio con el Mineduc.
mente conocida en el Lycée Charles de
La Maternelle es una escuela, no una
Gaulle de Concepción, colegio bilingüe
guardería, en la que los niños apren-
pionero en la enseñanza preescolar.
den a ser alumnos mediante talleres
En este marco, L´école Maternelle
colectivos o individuales con el apoyo
es el primer gran paso en la etapa for-
de la profesora”, señala, recalcando
mativa de pequeños de 3 a 5 años, un
que en ella se busca lograr la auto-
programa basado en el modelo edu-
nomía del alumno y el aprendizaje
cativo galo. En las aulas de la Petite
del idioma francés.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Dominique Wuillaume, Director de Primaria.
francesa, utilizando el español más que nada en casa, con sus padres”, detalla. Es enfático al señalar que, contrario a lo que piensan los padres y apoderados nuevos respecto de la enseñanza de francés en el colegio, este idioma no es adquirido como una lengua extranjera. “Aquí el francés es la lengua de enseñanza, y el español, una lengua complementaria. Ya en enseñanza básica, aprenden el inglés como lengua extranjera”, afirma. Respecto de la independencia escolar, Dominique Wuillaume indica que “con nuestra enseñanza, los niños logran ser autónomos, quedando preparados para la enseñanza básica, pues logran dominar ámbitos esenciales en el desarrollo infantil, y que constituyen un pedestal para sus aprendizajes: apropiarse del lenguaje, logrando la interacción con sus pares, con la profesora o asistentes en el idioma francés; actuar y expresar con su cuerpo, a través de la educación física basada en la psicomotricidad; percibir y entender por medio de las actividades artísticas, y descubrir el mundo mediante la adquisición de herramientas para estructurar el pensamiento”.
Proceso de Admisión 2018
mayo, después del periodo de vaca-
mediante el prekínder, en el Lycée
Para el próximo año, L´école Ma-
ciones, se recogen las solicitudes
Charles de Gaulle casi no hay cupos
ternelle del Colegio Francés de Con-
de los padres, y la última semana
para la Moyenne Section ni la Gran-
cepción dispone de 100 vacantes,
de ese mes se realiza la clasifica-
de Section, situación que se replica
cuyo proceso de admisión comienza
ción de los alumnos de acuerdo con
en el ingreso a enseñanza básica,
la última quincena de abril de 2017
los criterios del colegio. Así, a fines
etapa para la que no existen cupos
con el retiro de la solicitud de ingre-
de junio informamos a los padres y
de ingreso. “Además, para ese nivel,
so al establecimiento.
apoderados los resultados del pro-
nuestros niños ya manejan en un 80
ceso para ingresar a L’école”.
por ciento el idioma francés, por lo
Respecto del resto de las etapas del proceso de admisión a la Mater-
El directivo aclara que, a diferencia
que no es posible incorporar a nue-
nelle, Dominique Wuillaume deta-
de la educación tradicional chilena
vos alumnos que no ostenten estas
lla que “en la segunda quincena de
donde los niños ingresan al colegio
competencias idiomáticas”.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
¡Escapé de la guerra! Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente se libran 30 conflictos bélicos en todo el mundo, provocando muertes y también la huida de su gente hacia otros países en busca de una mejor vida. Así lo hicieron Irene, Wilter y Maritza, quienes encontraron refugio en Chile. Pese a tener historias de vida distintas y a venir de diferentes continentes, la paz los unió como causa común. Por Natalia Messer
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Fotografía: Natalia Messer.
Irene Grunwald.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
t
sobrevivientes sigue patente en sus mentes y en sus corazones.
“Toda guerra genera migración de civiles. Su magnitud depende de los años
Según datos de la ONU, actualmente,
del conflicto”, opina el historiador de
alrededor de 30 conflictos se libran en
la Universidad Católica de la Santísima
todo el mundo. Las luchas de poder no
Concepción (UCSC), y experto en rela-
cesan y en distintos rincones del pla-
ciones internacionales, Manuel Gutié-
neta sigue habiendo pugnas y víctimas
rrez González.
que sufren de miedo y por el agobio in-
Y es de esa migración mundial de
Todo aquel que ha sido partícipe di-
cesante de bombazos ensordecedores
civiles que fueron partícipes los pro-
recto o indirecto de algún conflicto bé-
que pueden provenir desde un avión de
tagonistas de tres relatos que hoy nos
lico, sin importar la etapa histórica en
combate hasta de un artefacto puesto
hablan de dejar atrás la guerra y de
que éste haya sucedido, sabe de la cru-
en el asiento de un auto.
comenzar de cero. Los tres se queda-
deza y del dolor que reporta una guerra.
Los de mayor escala, aquellos en que
ron en Chile, porque aquí hallaron una
Una de las más cruentas de la his-
la cifra de muertos supera las 10 mil
nueva patria, y aunque siguen añorando
toria fue, sin duda, la Segunda Guerra
víctimas al año, se encuentran mayori-
sus lugares de origen y lamentan las
Mundial, que puso en jaque a varias
tariamente en el Oriente Medio.
consecuencias de la guerra, han tenido
potencias, y que sólo por causa del
Desde 1948, año de la Declaración de
Holocausto dejó más de 11 millones
los Derechos Humanos, las cifras indican
de muertos. Aunque se trata de un
que las guerras provocaron cerca de 52
conflicto que finalizó hace un poco
millones de personas refugiadas. Prácti-
más de siete décadas, el dolor de sus
camente tres veces la población de Chile.
Fotografía del día del matrimonio de Irene y Américo.
que acostumbrarse a cerrar un doloroso capítulo de sus vidas.
La diáspora de Irene 15 años tenía Irene cuando comenzó a escuchar desde su casa, y muy seguido, ruidos de bombazos y de sirenas. Era 1939, y la Segunda Guerra Mundial había estallado en Europa. En Polonia, el país donde ella nació, las fuerzas del Eje comenzaban a entrar para hacer ocupación del territorio. Desde ese momento lo que para ella había sido una vida feliz y tranquila, mutó drásticamente a un verdadero cuento de terror. El cielo siempre estaba iluminado por los fogonazos de los cazabombarderos, y el frío del invierno, ante las pocas posibilidades de conseguir calefacción, calaba los huesos. A todo ese panorama se añadía la escasez de comida, “porque los soldados requisaban los alimentos y se los llevaban”, recuerda Irene.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
El mercado negro compensaba un
Su mamá también hizo contacto me-
poco esa carencia y también el ingenio.
diante cartas con familiares que tenía
Algo que a su madre, Anna Gutman, le sobraba. A pesar de los años transcurridos desde aquella época, su hija aún tiene vívido el recuerdo de cuando la mamá regresaba a la casa con un trozo dulzón-ácido de carne de caballo que lograba calmar sus estómagos vacíos. Como jefa de hogar, proveer de alimentos era su responsabilidad, pues el padre de Irene, el médico polaco Iosef Bodenstein, había fallecido cuando ella tenía ocho años. “No tuve hermanos, por tanto, mi única familia era mi madre”, dice hoy en su
Desde 1948, año de la Declaración de los Derechos Humanos, las cifras indican que las guerras provocaron cerca de 52 millones de personas refugiadas. Prácticamente tres veces la población de Chile.
casa de Concepción. Ante la adversidad,
dispersos por el mundo, porque siempre estaba con el temor de ser descubierta. En ese intercambio epistolar, Anna contaba de sus pasos y de la ayuda que recibía de sus amigos católicos. Esa constante comunicación las benefició bastante, porque les entregó los contactos para escapar. “Si no lo hubiésemos logrado, probablemente nuestro destino habría sido un campo de concentración”. En lugar de aquello, la vida de ambas se transformó en un constante peregrinar de pueblo en pueblo, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.
ambas se transformaron en una. Sólo así pudieron soportar la guerra y, dentro de toda esa complicación, ocultar, especialmente durante la ocupación nazi, que eran judías. “No salíamos de la casa y estábamos
Las cartas de Anna El terror ya se sentía a diario, y Anna Gutman comenzó a ver la forma de escapar a un lugar más seguro.
Cita con el dentista En 1945 el conflicto acabó, pero la paz no llegó ni para Irene ni para su madre. Polonia se convirtió en una República Popular. Con el nuevo régimen socialis-
escondidas en el sótano, porque todas
“Teníamos unas amigas polacas cató-
ta tampoco se vislumbran mejoras para
las viviendas en Polonia tenían uno. Ha-
licas que nos ayudaron a conseguir un
el pueblo judío. De hecho, muchos de
bía que estar así porque ésta era una
Ausweis (carnet de identidad)”. Con una
ellos dejaron el país, motivados por una
guerra en contra de los judíos”.
nueva identidad, madre e hija se hicieron
renovada violencia antisemita y, tam-
pasar por católicas y se fueron a vivir a
bién, por la negativa del Gobierno para
un pueblo en las cercanías de Varsovia.
devolver a los judíos las propiedades
A ello se sumaba que también había algunos polacos antisemitas que iden-
que les habían sido confiscadas duran-
tificaban a los judíos. La situación se
Allí la vida fue tranquila por un tiem-
agravó aún más cuando los nazis entra-
po y pudieron sobrevivir bien en una
ron a territorio polaco. “No estábamos
pieza que les arrendaron. Durante su
La familia de Irene fue una de las
preparados y la invasión fue rápida”,
estancia asistían a las misas católicas
afectadas, lo que motivó que ellas fi-
explica Irene.
para no causar sospechas sobre su ver-
nalmente desecharan la opción de re-
dadera religión.
gresar. Nuevamente las cartas de Anna
Las sirenas sonaban casi todo el día y
te la guerra.
había que mantenerse escondidos, por-
“Mi abuelo, que también se salvó de
sirvieron como un llamado de ayuda
que en caso contrario la muerte era inmi-
la guerra, tenía buena situación econó-
para buscar un mejor lugar donde vivir.
nente. “Si bien el refugio de mi casa era
mica y nos estaba ayudando con dine-
La ciudad de Konstanz, en Alemania,
antibombas, siempre tuve miedo de que
ro. Toda mi familia se ubicó en diferen-
fue por un tiempo una buena residen-
todo nos cayera encima”, rememora.
tes lugares”, relata.
cia. Allí al menos no se vieron obliga-
| abril 2017 | REVISTA NOS |
das a ocultar su credo, como antes,
En enero de 1948, luego de tres se-
El conflicto armado en Colombia co-
pues existía una colonia judía en la
manas de travesía, arribaron a Chile.
menzó aproximadamente en la década
zona. Aquí también la vida de Irene
Con los dólares que habían recibido
del ‘60, y puso en pugna al Estado co-
cambió drásticamente: un día asis-
como regalo de bodas pudieron sobre-
lombiano y a las guerrillas de extrema
tió a la consulta del dentista Américo
vivir un tiempo e iniciar un emprendi-
izquierda. Más tarde se sumarían los
Grunwald que, al igual que ella, era
miento. La madre de Irene sabía coser
grupos paramilitares de extrema de-
judío pero con una historia familiar
muy bien, entonces comenzaron a con-
recha, los carteles del narcotráfico y
mucho más trágica.
feccionar ropa, para luego venderla.
las bandas criminales.
Grunwald, nacido en Rumania, es-
Américo, el esposo, no tenía per-
Un informe entregado por el mismo
tuvo como prisionero en distintos
miso para ejercer como dentista.
Presidente de Colombia, Juan Manuel
campos de concentración nazis, pero
Pero como logró aprender muy rá-
Santos, calculó que desde 1958 ha ha-
salvó de milagro. Su padre, su madre,
pido el español y poseía cualidades
bido más de 200 mil muertes a causa
sus abuelos paternos y su única her-
innatas de vendedor, en una prime-
de este conflicto.
mana murieron en el campo de exter-
ra etapa se dedicó a ese rubro. Des-
Wilter creció en un lugar agobiado
minio de Auschwitz.
pués de unas décadas en Santiago
por la pobreza y la violencia. Pese a
surgieron como familia, criaron
esto, tenía esperanzas de que la paz
tres hijos y, en 1979, se establecie-
un día llegase y con ella, las oportuni-
ron en Concepción, donde Américo
dades. Pero eso nunca sucedió.
Con una historia de dolor común, Irene y Américo se enamoraron. Luego de un noviazgo de seis meses, vino un tradicional matrimonio. La novia lució un hermoso vestido celeste y recibió algunos dólares de familiares como regalo de bodas. A esa altura, Irene, que tomó el apellido Grunwald, junto a su madre y a su marido ya vivían en Zúrich, donde les habían otorgado una visa temporal gracias a la gestión de un primo que Anna contactó. Cuando este “permiso” caducó, otra vez debieron buscar un destino. Fue en ese momento cuando surgió la posibilidad de viajar a Chile donde residía otro familiar de Anna. Primero partieron a Francia, y desde allí se embarcaron rumbo a Latinoamérica.
se desempeñó como administrador de la pesquera Landes y también como guía espiritual en la Sinagoga de Concepción. Irene nunca más volvió a Polonia, ni siquiera en plan de visita. Tampoco su madre, que falleció a los 103 años. Ambas prefirieron permanecer en Chile, “su segunda patria”.
La gran travesía de Wilter Wilter Carabali Peña llama carnicería a la violenta escena que le tocó presenciar cuando las fuerzas paramilitares impusieron el terror du-
La situación pasó por varias etapas de recrudecimiento. La peor época ocurrió entre 1988 y 2003, cuando aumentaron las tomas armadas de poblaciones, las desapariciones y las masacres en contra de civiles. En abril de 2001 a Wilter le tocó con su familia, esposa y dos hijos en ese entonces, vivir la masacre del Alto Naya. Los paramilitares no tuvieron piedad y con machetes y cuchillos filosos asesinaron a más de 30 personas. Wilter sintió pánico y que la muerte le agarraba los talones.
rante la masacre del Alto Naya, en el
“Era horrible, y te doy un solo ejem-
Departamento del Valle del Cauca, al
plo. Si a uno de los paramilitares le
“No era lo más cómodo, porque
suroeste de Colombia: “Mataban a las
gustaba una mujer y ella tenía novio
el buque también cargaba consigo
personas a machetazos, con motosie-
o marido, entonces la secuestraban y
animales. Mi madre y yo pasamos
rra… era terrible”, recuerda, sin que
luego mataban a su pareja”, relata.
gran parte del viaje vomitando”,
aún pueda borrar de su mente esas
cuenta Irene.
horribles imágenes.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Para cuando Wilter tenía cinco hijos se vio en la obligación de sacarlos a
Fotografía: Nelson Riquelme.
Wilter Carabali Peña.
Cuando llegaron a Quito lo primero
todos del colegio. Se escondió durante un buen tiempo en Cali, en una especie de refugio con su familia, porque “tenía miedo de que nos mataran. Con cualquier comentario de vecino o si alguien le tenía bronca a otra persona entonces te asesinaban. Además, como habíamos sobrevivido a la masacre pensaban que éramos informantes”, recuerda. La situación se agudizó aún más cuando algunos de sus parientes fueron asesinados. “Además, las fuerzas paramilitares estaban reclutando a niños y adolescentes, y yo no quería eso para mis hijos. Entonces tomé una decisión con mi pareja”, cuenta.
Wilter creció en un lugar agobiado por la pobreza y la violencia. Pese a esto, tenía esperanzas de que la paz un día llegase y con ella, las oportunidades. Pero eso nunca sucedió.
“Limpiaban el asiento”
que pensaron fue que al fin habían escapado de la violencia, de las más de mil muertes que tiene cada año el municipio de Cali. Sin embargo, no todo fue como esperaban. El racismo que sintió en las calles lo entristeció. “Era una cosa terrible. Existe mucho racismo en contra de la gente de piel negra en Ecuador”. Todavía recuerda cuando en el transporte público vio a una persona limpiando el asiento después de que un hombre de piel oscura ocupara el puesto. “Hacían eso, te miraban feo o bien no te hacían espacio para sentarte,
Tomaron lo poco que tenían y partie-
porque no querían estar junto a ti”.
Ésa fue una de las principales razo-
ron a fines de junio de 2013 a Ecuador.
Esa situación hizo que no quisiera
nes que hicieron que Wilter junto a su
En ese país, Wilter esperaba encontrar
quedarse más en Ecuador. Además,
esposa y cinco hijos buscaran la forma
trabajo y al fin poder darles educación a
su relación sentimental, de más de 17
de escapar del país.
sus hijos, que era su gran preocupación.
años, se había estropeado y tampoco
| abril 2017 | REVISTA NOS |
se desempeña como maestro albañil
había conseguido la calidad de refugiado en el país. La posibilidad de Chile pareció al principio lejana, porque había que juntar mucho dinero. Sin embargo, un conocido le contó acerca de un viaje que harían pronto al país. Wilter no lo pensó dos veces. A finales de 2014 conversó con su pareja y finalmente decidieron, de mutuo acuerdo, dividirse el cuidado de los hijos. Wilter tomó a los tres mayores y dejó a los dos más pequeños a cargo de su exmujer, quien actualmente trabaja en una panadería en Ecuador.
400 dólares
13 mil kilómetros hay en línea recta desde Siria hasta Santiago de Chile. Ése fue el trayecto que tuvo que hacer Maritza Chávez Taha junto a sus dos hijas, Hiyam y Hania, para escapar de la guerra civil en Siria. Un conflicto que ha dejado hasta la fecha casi medio millón de muertos.
dio inicio a una aventura por tierra con sus tres hijos. Cuando al fin salieron de Ecuador y llegaron a la frontera con Perú, estuvo un buen rato retenido por la policía, pues “me hicieron problemas por la salida de mis tres hijos. Me preguntaban si es que acaso tenían el permiso de la mamá”, dice.
El ir y venir de Maritza 13 mil kilómetros hay en línea recta desde Siria hasta Santiago de Chile. Ése fue el trayecto que tuvo que hacer Maritza Chávez Taha junto a sus dos hijas, Hiyam y Hania, para escapar de la guerra civil en Siria. Un conflicto que ha dejado hasta la fecha casi medio millón de muertos y 12 millones de refugiados por el mundo. La historia de Maritza parte en Chile. Ella es de mamá libanesa y papá chileno-palestino. Siguiendo las enseñanzas de sus padres, creció con la cultura y la religión musulmana muy arraigadas. “Como todas las familias chile-
Sabía que para llegar a Chile necesitaba dinero. Logró juntar 400 dólares y
en una obra de Concepción.
hospedaje, cerca de la estación Baquedano, y luego partieron rumbo a Concepción, incitados por un pastor religioso que les ofreció una mejor oportunidad en esta ciudad. Cuando llegaron a Concepción ese trabajo inmediato no era del todo cierto y entonces Wilter tuvo que batallar por sí mismo. Al principio re-
no-árabes se hablaba árabe en la casa, se hacia la comida típica y también te casabas muy joven”, cuenta. A los 15 años, al comienzo de la década de los ’80, Maritza ya estaba comprometida para casarse con Mohamma Samer Kassar, un joven sirio al que conoció en Chile gracias a contactos entre familias árabes.
cibió ayuda de otros compatriotas,
Luego del casamiento por el civil, se
Finalmente consiguieron el documen-
pero luego decidió salir a recorrer el
fueron de viaje a España, donde tuvie-
to de permiso, les timbraron los pasa-
centro de la ciudad, buscando obras
ron una tradicional boda árabe.
portes y entonces pudieron seguir con la
de construcción para ofrecer sus
ruta planeada. Para cuando llegaron al
“Me sentí como la princesa Diana.
servicios, ya que en Colombia tenía
paso fronterizo de Chacalluta, en Arica,
Estuvo la colonia árabe de Barcelona
experiencia en este rubro. “Tenía
ya no tuvieron más inconvenientes.
y celebramos en un restaurante, con
que conseguir un trabajo y legalizar
música árabe… Fue todo maravilloso y
“Recuerdo a un señor chileno de pelo
mi situación. Así es que gestioné una
yo me sentía muy grande”, rememora.
enrulado y ojos verdes, muy simpático,
visa temporaria y me puse a pregun-
que le puso un timbre a mis documentos.
tar por todos lados”, asegura.
Un año estuvieron en España y luego se fueron a vivir a Siria, específi-
Cuando hizo eso me sentí aliviado y agra-
El día antes de su cumpleaños, un
decí a Dios que pudimos entrar”, cuenta.
camente, a la capital, Damasco. Allí
jueves 11 de diciembre, consiguió su
permanecieron ocho años, y Maritza
primer empleo en Chile.
aprendió más de la cultura musulma-
Estando en Santiago, comenzó la búsqueda de una casa y un empleo,
“Igual tuve que trabajar para mi
na y de religión. Tuvo que usar burka
la que no dio buenos resultados. Por
cumpleaños, pero estaba feliz y tran-
la mayor parte del tiempo. “Tenía 17
eso se quedaron una semana en un
quilo”, dice Wilter, quien actualmente
años, y mi parte latinoamericana su-
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Fotografía: Nelson Riquelme.
fría, porque me decía: No quiero andar así, quiero sentir el sol en mi cuerpo, pero no se podía”, relata. Pese a todas las prohibiciones que allí tenía, su espíritu inquieto la llevaba a estar siempre buscando nuevos desafíos. Incluso formó un grupo de chilenos en Siria. Más tarde surgiría la posibilidad de viajar a Estados Unidos con su marido en busca de nuevas oportunidades. Dice que no lo dudó ni un segundo. Entonces compraron los tickets de avión y partieron con la pequeña Hiyam, de un año y dos meses, en busca del sueño americano.
Los lujos de Dallas Cuando llegaron a Estados Unidos, la familia se encontró con algunos parientes árabes en Boston, New Jersey, Nueva York y Oklahoma. Finalmente se establecieron por un tiempo en Dallas. En Estados Unidos decidió estudiar cosmetología. El idioma tampoco fue obstáculo, pese a que con suerte sabía decir “hello”. Lo aprendió de igual forma y pudo así estudiar durante cuatro años la carrera de cosmetóloga aparatológica, con especialidad en postoperatorio. Los negocios de su esposo iban muy bien. En ese entonces tenía la concesión de una tienda Benetton. “Siempre
Maritza Chávez Taha.
tuve lujos, tanto en Siria como en Estados Unidos. Vestíamos las mejores
ca. Pero una mala noticia desde Siria
Maritza tuvo que recomenzar, por-
marcas”, relata.
cambió todos los planes. La madre de
que en Estados Unidos lo habían ven-
En Estados Unidos, donde vivió por
Mohamma estaba muy enferma, tenía
dido todo. “Hablé con mi esposo y le
siete años, se enteró de que estaba
un tumor cancerígeno y necesitaba del
dije que no quería estar todo el día
nuevamente embarazada. La llegada
apoyo de su familia, especialmente de
como dueña de casa y que quería tra-
de su segunda hija, Hania, fue para ella
su hijo. Entonces, hubo que volver.
bajar”. Fue así como su marido le ins-
“otra bendición” y la pequeña dio sus
taló una consulta al lado de su casa,
primeros pasos en la ciudad de Dallas.
“He muerto varias veces”
La vida era normal, “típica america-
Ya en Siria se enfocaron como fami-
cosmetóloga. El éxito fue casi inme-
na”, como dice Maritza, quien estaba
lia en ayudar a la madre de Mohamma,
diato, y a su consulta, a la que llamó
feliz trabajando en una clínica estéti-
quien finalmente superó la enfermedad.
“Madre de la bondad”, rápidamente
para que ella se desarrollara como
| abril 2017 | REVISTA NOS |
tuvo que añadirle otro piso, porque cada día había más clientas. La vida de lujos seguía. Mohamma era el dueño de un mall de cinco pisos, y mantenía la concesión de la tienda Benetton. Las joyas, las marcas lujosas y los muebles tallados eran algo normal en la vida de Maritza. Lo tenían todo y disfrutaban de los encantos de una ciudad con monumentos históricos de inconmensurable valor. “Damasco fue por mucho tiempo una zona muy turística, visitada por europeos que quedaban encantados con la gente, que es muy cordial, y con la belleza arquitectónica de las construcciones”, dice Maritza. Pero durante 2011,
vuelva a Chile. Por ahora, trabaja como
Si bien Chile se encuentra lejano geográficamente de los conflictos, y “nuestra postura ha sido la neutralidad, ayer y hoy, por nuestra relación con EE.UU....”, dice el historiador Manuel Gutiérrez, actualmente nuestro país alberga a cerca de 3.000 refugiados y solicitantes de asilo.
en plena efervescencia de la Primavera
y grupos rebeldes. De ahí en adelante la familia lo perdió todo y no quedó más opción que el escape. Fue un nuevo golpe y, para Maritza, un nuevo fallecer, pues asegura “haber muerto varias ve-
Concepción y casi siempre mantiene su agenda ocupada, porque tiene mucha clientela. Eso le ayuda a olvidar la tragedia que se vive a diario en Siria, aunque sea por un momento, porque cada noticia sobre la guerra es un nuevo golpe duro.
Un refugio Si bien Chile se encuentra lejano geográficamente de los conflictos y “nuestra postura ha sido la neutralidad, ayer y hoy, por nuestra relación con EE.UU., de la cual dependen parte de nuestras políticas diplomáticas en aquellos conflictos bélicos”, dice el historiador Manuel Gutiérrez,
Árabe, estalló una guerra civil entre el ejército del régimen de Bashar al-Ásad
cosmetóloga en un centro médico de
actualmente nuestro país alberga a en las casas y pensar en un plan de
cerca de 3.000 refugiados y solici-
escape, porque la comida además co-
tantes de asilo.
menzó a faltar. Ese pan delgado, tan
La mayoría de los refugiados pro-
típico de la amasandería árabe, Ma-
viene de diferentes países de América
ritza tenía que congelarlo para que
Latina, África, Asia y Europa.
ces, psicológicamente hablando”.
durase. “Cada desayuno, almuerzo o
El escape
que ibas a tener”, cuenta.
cena se sentía como si fuese el último
El gobierno de Michelle Bachelet también informó hace muy poco sobre la llegada para este año de 60 refugiados
Los ataques empezaron en las
El suegro de Maritza falleció en un
sirios. Ya en septiembre de 2015 había
partes más alejadas de Damasco.
atentado de bomba y algunos primos
anunciado un plan para traer a más víc-
Para ese entonces, la ciudad de
y hermanos de Mohammed también
timas de la guerra en esa nación.
Aleppo, que tenía más habitantes
murieron a causa de la guerra.
La situación de los refugiados, al
que la capital, se convirtió en un
Ante esta situación, ella decidió
parecer, no sólo preocupa a países
símbolo de la guerra, por la canti-
regresar a Chile en 2012 con sus
como Alemania, Francia y Estados
dad de civiles muertos y atentados
dos hijas, su marido y su yerno.
Unidos, porque, y como explica el
de bomba. “Ahí comenzó la agonía”,
“Mi esposo vino para quedar con la
historiador Manuel González, “se vive
dice Maritza. Su marido también
conciencia tranquila y me dejó aquí,
hoy una crisis humanitaria propia de
tuvo que cerrar un negocio de venta
porque luego se devolvió a Siria a lu-
las guerras civiles, que se mezcla con
de muebles lujosos, porque no se
char por sus principios, además en
la posibilidad de buscar una mejor
pudo trabajar más.
ese entonces su mamá estaba aún
vida”, el mismo anhelo que motivó a
viva”, detalla Maritza.
Irene, a Wilter, a Maritza y a tantos
El colegio inglés donde estudiaban Hiyam y Hania fue destruido, y en-
Hoy en día está separada de Mo-
tonces no quedó más que refugiarse
hamma, pero igual anhela que un día
|REVISTA NOS | abril 2017 |
otros, para radicarse en Chile, y tenerlo como una segunda patria.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Futuros ingenieros UBB se perfeccionan en el extranjero Sus becas y apoyos fomentan el estudio de los universitarios en el exterior, fortaleciendo la vinculación internacional y las posibilidades laborales dentro y fuera del país.
del proyecto de biomateriales de Ore-
Estudiar en el extranjero es una ex-
otros países. Ello más otra informa-
Program, del Gobierno de Canadá, en-
periencia enriquecedora para un uni-
ción relevante generada internamen-
tregada por primera vez”.
versitario, pues permite conocer otras
te nos permitirá hacer las renovacio-
El estudiante de Ingeniería Civil Mecá-
culturas, aprender nuevas formas de
nes curriculares adecuadas y en los
nica, Guillermo Méndez, señala que pudo
enseñanza, generar redes de contac-
tiempos correctos, para que nuestras
realizar sus estudios en la U. Politécni-
tos e, incluso, fortalecer el conoci-
carreras sigan en la punta del conoci-
ca de Cataluña Barcelona Tech, donde
miento en algún idioma.
miento y del desarrollo de habilidades
aprendió sobre centrales termosolares,
blandas”.
tema muy importante en España.
La MacroFacultad de Ingeniería UBB
gon State University, de la Beca Deportista Destacado de la U. de Jaén y de Emerging Leaders of the America
potencia la internacionalización de sus
Para incentivar a los alumnos a estu-
Felipe Cabezas, de Ingeniería Civil
estudiantes, a través de la entrega de
diar en el extranjero, la MacroFacultad
Industrial, indica que escogió realizar
apoyos y oportunidades. “Ellos son
de Ingeniería UBB creó el Programa de
su pasantía en Canadá por el inglés.
nuestros embajadores y estas pasan-
Beca de Movilidad Internacional 2030,
“Elegí estudiar en University of Ontario
tías enriquecen su formación profe-
que entrega apoyo a los futuros inge-
Institute of Technology, por su tecnolo-
sional y personal al estar inmersos en
nieros para que cursen estudios du-
gía en investigación, ubicación geográ-
otras culturas, con diferentes reque-
rante un semestre académico en una
fica y por el interés que tiene su oficina
rimientos y distinta visión de mundo”,
universidad extranjera, participen de
internacional de establecer relaciones
señala el Decano de la Facultad de In-
cursos, se certifiquen en idiomas y rea-
con la MacroFacultad UBB”.
geniería, Peter Backhouse.
licen estadías cortas de investigación.
La estudiante de Ingeniería Civil Indus-
Agrega que en las pasantías conocen
La Directora General de Relaciones
trial, Valeria Luna, ha viajado dos veces a
estudiantes de otros países, sus ma-
Institucionales de la UBB, Maureen
EE.UU. En la segunda oportunidad, cono-
llas de estudios y perfiles de egreso,
Trebilcock, señala que “los estudian-
ció un área de estudios nueva para ella
“información de gran valor dentro del
tes de Ingeniería también reciben
en la U. Estatal de Oregon. “Después de
mejoramiento continuo de su proceso
apoyo mediante los programas de In-
esta experiencia me siento validada como
enseñanza-aprendizaje, para saber
tercambio Estudiantil UBB (PIE) y de
ingeniero y más preparada para afrontar
cómo se desarrollan esos procesos en
Ingeniería DAAD (PING) de Alemania;
lo que viene tras finalizar mis estudios”.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Intendente
Rodrigo
Díaz: “En la Región del Biobío hoy estamos mejor” “Estamos mejor”, fue la frase que
gura, quedó patentado en la Estrategia
Rodrigo Díaz Wörner acuñó en su
de Desarrollo Regional que trazará la
tercera Cuenta Pública como Inten-
hoja de ruta para el Biobío hasta el
dente del Biobío.
2030 y que fue creada con la participa-
De la mano de un contundente resu-
Más que a un eslogan, la primera autoridad regional atribuye esta afirmación al resultado concreto de un trabajo mancomunado que integró al mundo público, privado y social para conseguir el despegue económico de la Octava Región y el buen vivir de quienes en ella habitan.
ción de diferentes actores regionales.
men de cifras, realizó un balance sobre
“Esta estrategia habla de que somos
los avances concretados durante sus
una Región forestal, industrial, pes-
tres años de gestión liderando el Go-
quera, manufacturera, que apuesta a
bierno Regional que, dijo, fueron, su aval
la industria secundaria de la madera,
para dar cuenta de que hoy la Octava Re-
al turismo histórico regional, a las ciu-
gión ofrece una mejor situación para sus
dades como generadoras de atracción,
habitantes que la que detentaban hace
a la fruticultura y al agua como ele-
tres años. “Estamos mejor porque hay
mento central para reforzar su capa-
números que lo demuestran, pero, tam-
cidad agrícola y energética”, comentó.
bién, porque existe un ánimo de colabo-
La idea, añadió, es construir una Re-
rar tanto en el mundo público como en
gión que sea el orgullo de sus habitan-
el privado que nos permite avanzar en
tes, con una infraestructura al servicio
una carta de navegación de largo plazo,
del sector productivo y de las personas,
que trascenderá gobiernos y posiciones
que tenga un desarrollo sustentable, y
políticas”, aclaró.
esté comprometida con la innovación y
que no bajaban del 8 %- era una de las
Ese ánimo de colaborar es el capital
competitividad para lograr una mayor
preocupaciones que el Intendente asu-
social o colaboración de diferentes es-
diversidad productiva que dé oportuni-
mió como prioritarias al inicio de su
tamentos de una sociedad para alcan-
dades de trabajo para todos.
periodo en 2014. “Tres años después,
zar objetivos comunes que Rodrigo Díaz
Precisamente, cómo generar empleos
con el esfuerzo de todos y con el clima
imprimió como sello distintivo a su ges-
de calidad para combatir la cesantía que
de cooperación entre los actores pú-
tión desde que asumió su cargo como
hasta hace muy poco tiempo mantenía
blicos, privados y la gente del mundo
primera autoridad en la Octava Región.
a Biobío en el primer lugar del ranking
social, podemos decir que salimos de
Un clima de entendimiento que, ase-
de desocupación nacional -con cifras
esos primeros lugares y que después
|REVISTA NOS | abril 2017 |
ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL | 2017
de dos décadas logramos que el creci-
desocupación que oscilaron entre el 6,8
miento regional esté sobre el promedio
y 6,9 %, las más bajas desde 1998.
Lo anterior, agregó, se debe también a que, como Gobierno Regional, se ha
del país, lo que, sin duda, nos motiva a
“Estos resultados para nosotros son
podido incrementar de manera soste-
seguir avanzando en este trabajo cola-
doblemente meritorios, porque mien-
nida el presupuesto regional gracias a
borativo que ha demostrado ser el ca-
tras en el país se está conversando de
un trabajo administrativo eficiente y a
mino correcto para alcanzar nuestras
que los empleos por cuenta propia han
un Consejo Regional que gestiona pro-
metas”. Ello, en alusión a los resultados
ayudado a paliar la cesantía, en Biobío
yectos atractivos y beneficiosos para
de los últimos trimestres móviles, donde
nuestras mejores cifras se sustentan
nuestra región. ”Este 2017 tenemos el
la Octava Región aparece con tasas de
en el empleo dependiente”.
presupuesto más alto del país, con más
| abril 2017 | REVISTA NOS |
ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL | 2017
de 112 mil millones de pesos, de los cua-
para adelantar las bajas de precios
“La Presidenta de la República com-
les el 83 por ciento va de manera directa
que están consignadas en las licitacio-
prometió que durante su mandato la
a generación de empleo”.
nes para los ciudadanos”.
dotación de Carabineros se incrementaría en 6 mil efectivos. Nosotros en
En la misma línea, el jefe regional destacó el fomento a la diversificación de la economía, con iniciativas como el reforzamiento de las ventajas competitivas de las principales rutas regionales. “Por allá por el 2005, cuando era gobernador de Concepción, fui uno de los firmantes del documento para declarar que el mejoramiento de la vía que une Cabrero y la capital regional era de interés público. Hoy esa ruta nos permitió disminuir los tiempos de traslado pero, además, contribuyó a que se pudiera instalar un proyecto de cooperación público privada, como el Centro de Inspección de Fruta Cabrero, ya entregado, que refuerza las capacidades que tiene la zona frutícola
Los avances en cifras La educación, la salud y la seguridad de las personas son temas prioritarios para los ciudadanos. En respuesta a esas preocupaciones, comenta el Intendente, hoy podemos decir que estamos mejor, porque actualmente en Biobío 36 mil alumnos de educación superior pueden estudiar gratis, a sólo dos años de haber iniciado la implementación de la gratuidad en el país. Y a eso debemos adicionar que 51 mil alumnos de edu-
Biobío en tres años logramos aumentar nuestra dotación en mil funcionarios, cifra que indica que cerca del 17 por ciento de lo ofrecido por el Ejecutivo se quedó en nuestra Región”. También resaltó la inauguración de la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones en San Pedro de la Paz, de la Brigada del Cibercrimen en Concepción, de la Brigada del Crimen en Mulchén y la remodelación del cuartel de la PDI en Cañete.
cación primaria y secundaria fueron
Y en el ámbito de la salud, el jefe re-
beneficiados con el fin de la selección,
gional destacó que en hospitales se ha
el lucro y el copago”.
realizado una inversión histórica a nivel
de Ñuble y Biobío, agregando nuevas
En materia de seguridad ciudadana, la
actividades a la economía regional y
autoridad destaca que desde 2014 a la
potenciando nuestros puertos”. A esto,
fecha, los delitos de mayor connotación
sostuvo, se añade la Ruta 160 “que
social disminuyeron en 13,4 por ciento.
tras discusiones y dificultades, ya está
“Son 8.882 casos menos, que si se su-
funcionando, generando más competi-
man a la disminución de 5,7 por ciento,
tividad para el sector productivo y más
es decir, 10.558 casos menos que regis-
seguridad para sus usuarios”.
traron otros tipos de delitos, demues-
regional que ascendió a los $ 525 mil millones. “En Chile hasta antes de este gobierno se construía un hospital cada ocho años. Hoy en la Región del Biobío tenemos uno terminado, dos en ejecución, dos que están prontos a ser licitados y dejaremos seis proyectos elaborados, en pre inversión, porque los gobiernos necesitan proyectarse en el
Otro factor que explica la reactivación
tran que hubo un importante número de
económica, comenta, está en el número
habitantes del Biobío que no se vieron
de proyectos que obtuvieron su aproba-
afectados por la vejación que implica
ción en el Sistema de Evaluación Am-
ser víctima de un delito. Reconocemos
biental, que en los últimos años llegaron
que el combate de la delincuencia es un
a 120 y que juntos totalizan $ 6.353 mi-
desafío permanente en el que debemos
llones. De estos, un 49 % corresponde
seguir concentrando nuestros esfuer-
al ámbito energético. “Éste es un sec-
zos y por eso seguimos profundamente
tor económico que no estaba presen-
comprometidos con este objetivo”, en-
te hace tres años en Biobío. Su parti-
fatizó. Mencionó como algunos de ellos
cipación en la economía obedece a la
la construcción de siete nuevas comi-
política de energía del Gobierno, pero,
sarías en la Región, cinco de las cua-
además, a una gestión que en esta Re-
les ya fueron inauguradas y otras dos
gión ha ido más allá de lo establecido
que serán entregadas en este año; la
“Pero como sólo con infraestructu-
desde el Gobierno Central. Así lo de-
creación de la Escuela de Suboficiales
ra no solucionamos la demanda por
muestra, por ejemplo, la negociación
en Lomas Verdes, la llegada del OS9 de
atención de salud, nuestro trabajo en
con los generadores de energía po-
Carabineros y la creación de la Tenen-
estos tres años también se concen-
tenciada por nuestra seremi del ramo
cia de Carreteras en Chaimávida.
tró en integrar más médicos al sector
|REVISTA NOS | abril 2017 |
tiempo en aquellas tareas de país que no son de una coalición política, sino que son de interés general”. Junto con esta inversión detalló que actualmente se trabaja en la construcción de 22 Servicios de Alta Resolución (SAR), nueve ya terminados, dos en ejecución y ocho en pre inversión; 23 Cesfam en desarrollo (tres terminados, 10 en ejecución y 10 en pre inversión) y 18 Cecosf, 13 de los cuales están terminados, tres en ejecución y dos en pre inversión.
En los resultados de los últimos trimestres móviles, la Octava Región aparece con tasas de desocupación que oscilaron entre el 6,8 y 6,9 %, las más bajas desde 1998.
público, lo que hemos concretado con
mos con un Teatro Regional, que ya tiene
nuestros talentos que requieren infraes-
la incorporación de 164 médicos a la
un 51 por ciento de avance, y están entre-
tructura de primer nivel para surgir en
atención primaria y 345 especialistas
gados el Teatro de Chillán y la Casa de la
sus respectivas disciplinas.
desde 2014 a la fecha”.
Cultura de Nacimiento.
En obras públicas, que también son
-¿De qué manera se compatibiliza el
También hemos alcanzado importan-
necesarias para asegurar una buena
desarrollo económico de la Región del
tes avances en el tema deportivo. Esta
calidad de vida, ya tenemos un 70 por
Biobío que usted describe con la cali-
Región no tenía un evento de primer
ciento de avance en la costanera a
dad de vida de sus habitantes?
nivel desde el Mundial Juvenil de 1987;
Chiguayante; el Biotrén a Coronel lle-
“No es contradictorio el crecimiento con
pero gracias a la inversión realizada para
va un año de operación y está el Puen-
la buena calidad de vida, porque si bien
construir estadios, como el Ester Roa, de
te Bicentenario, que estará concluido
nos hemos preocupado por potenciar el
Concepción; el de Florida, de Santa Jua-
el primer semestre de 2018, sólo por
desarrollo económico, paralelamente
na, de Arauco; el Quilamapu, de Chillán
mencionar las más importantes”.
hemos trabajado para que sus habitantes
y el Polideportivo Los Ángeles, en estos
-¿Cómo le gustaría dejar a la Región
cuenten, por ejemplo, con más y mejores
tres años hemos tenido en la zona parti-
del Biobío hacia el final de su mandato?
espacios públicos. Nuestras ciudades
dos de la Copa América, el Mundial Juve-
son las que tienen proporcionalmente
nil, los juegos deportivos del fútbol ama-
más kilómetros de vías exclusivas para
teur de la provincia de Arauco, y hemos
transporte público. Estamos constru-
desarrollado competencias como los
yendo parques urbanos como el que ya
Juegos de La Araucanía que por primera
acuerdos a partir de las diferencias legíti-
está terminado en Lebu y los que se es-
vez se hicieron en Chillán, Los Ángeles,
mas que puedan tener las personas, con
tán iniciando en Los Ángeles, Nacimiento
Arauco y Concepción. Lo que quiero decir
habitantes que tengan trabajo de buena
y el Parque Estero Los Batros. Estamos
es que ha habido una visión realizadora
calidad, como una zona que sea capaz
haciendo plazas para ciudades medianas
que permite tener la posibilidad de tener
de retener y de atraer talentos, que esté
y pequeñas y construyendo más ciclovías
estos escenarios para albergar gran-
dotada de parques, plazas y ciclovías, con
para contar con 26 kilómetros destinados
des eventos deportivos, pero, también
transporte público de buena calidad y una
a estos fines al final del periodo. Contare-
por supuesto, para que sean usados por
Región orgullosa de su identidad”.
“Como una Región con ciudades atractivas y que cuentan con todos los servicios que requieren. Quiero dejarla como una Región que sabe conversar y construir
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Migración: un desafío cultural y una oportunidad para todos La política pública de Chile es robusta. En este marco, la política social -educación, salud, vivienda y protección sociales el pilar fundamental para promover la igualdad de oportunidades entre los chilenos y chilenas, no sólo entre los más pobres y vulnerables, sino también en la clase media emergente. Además,
La nueva política migratoria presenta-
grandes transformaciones, y que esta-
la solidez de nuestro sistema democrá-
da por la Presidenta Bachelet, a través
mos convencidos es un aporte para me-
tico y la sana economía promueven la
de Ministerio del Interior y Seguridad
jorar día a día la calidad de vida de las
imagen de un país estable y atractivo en
Pública, promueve un marco regulatorio
personas, para hacer más tangibles sus
el contexto latinoamericano.
con enfoque de derechos, porque nos
anhelos, para permitir mayor igualdad
interesa que los migrantes tengan un
de oportunidades y, por supuesto, esto
espacio para aportar y desarrollarse en
incluye a quienes vienen de otras tierras.
Por eso los migrantes ven a Chile como un país seguro para vivir, situación que para nosotros, como chilenos, debe
una sociedad que los acoge.
Para este año, consolidar la nueva
transformarse en una oportunidad para
Por eso es importante que nuestra
política de migración y aportar con so-
avanzar hacia una sociedad más diversa
sociedad y nuestras instituciones estén
luciones innovadoras en la resolución de
y rica culturalmente.
a la altura de las transformaciones de
conflictos locales de larga data, como el
las que estamos siendo testigos y par-
ordenamiento territorial de San Vicente,
tícipes, porque el beneficio de ser una
consolidar el plan de desarrollo econó-
sociedad más integrada también nos
mico social para los habitantes de isla
aporta como chilenos.
Santa María, fortalecer como hito turís-
Durante estos tres años de gobierno, hemos afrontado distintos retos que demanda la sociedad en constante cambio. El fenómeno de la migración es uno de ellos. Existe y va en aumento, por lo
Así, en la Gobernación de Concepción
tico y gastronómico el mercado de Con-
que debemos estar preparados para en-
estamos desarrollando un ambicioso
cepción, y poner en valor el patrimonio
frentarlo como un desafío cultural y una
plan para mejorar la calidad de atención
histórico que representa la declaración
oportunidad para todos. Es más, Chile
a los migrantes, modernizando nuestros
de la Independencia para los “biobien-
es tierra de migrantes, un país que se ha
sistemas e instalaciones, y preparando
ses”, es nuestro compromiso con los
construido en la diversidad y muchos de
a funcionarios con alta especialización
ciudadanos y ciudadanas de la provincia
nosotros tenemos un origen extranjero.
para atender los requerimientos de la
de Concepción.
En la Región hay alrededor de 12 mil migrantes, de los cuales más del 50 % se concentra en nuestra provincia.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
comunidad extranjera. Éste es el trabajo que queremos encauzar, uno que muchas veces demanda
Andrea Muñoz, Gobernadora de Concepción.
ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL | 2017
Los trabajadores pertenecen a 28 empresas regionales que fueron beneficiadas con el Subsidio de Retención del Empleo entregado por Sence a los empleadores afectados por incendios forestales del pasado verano.
Daniel Jana, Director Sence Biobío, y Rodrigo Pérez, empresario beneficiado.
Tras el mega incendio en Biobío
Medida Sence permitió mantener 231 empleos en la Región
a mes) y un 60 % del IMM a partir del cuarto y hasta el sexto mes, el que debe ser necesariamente renovable cada 30 días. De cumplir los requisitos de postulación y renovación, este subsidio puede llegar hasta $ 1.108.800 por cada trabajador durante seis meses. En las firmas de entrega de beneficios estuvieron presentes parte de los
256 millones de pesos implicó la me-
dando a conocer la medida e identifi-
trabajadores beneficiados, las empre-
dida que benefició a un total de 28 em-
cando posibles beneficiarios. “Luego,
sas damnificadas y, entre otras autori-
presas y 231 trabajadores de la Octava
junto a los municipios, profesionales
dades, la Ministra del Trabajo, Alejan-
Región que ya se acogieron al Subsi-
de las carteras del Trabajo y Econo-
dra Krauss; su par de economía, Luis
dio de Retención del Empleo, iniciativa
mía, explicamos cómo postular, ha-
Felipe Céspedes; la Seremi del Traba-
del gobierno de la Presidenta Michelle
ciendo posteriormente las gestiones
jo, Victoria Fariña, y el Seremi de Eco-
Bachelet que fue implementada para
administrativas y las acreditaciones de
nomía, Iván Valenzuela, cuyas carteras
evitar despidos por causa de los daños
cumplimiento de las exigencias. Así, y
son las encargadas -a nivel nacional y
ocasionados en predios y empresas
en poco más de un mes y medio, estu-
regional- de dar visto bueno a los pro-
durante el incendio más grande de la
vimos respondiendo tal como nos pidió
cesos de adjudicación.
historia de Chile.
la Presidenta. Es decir, entregando el
Los trabajadores beneficiados co-
Así lo informó el Director Regional
pago del subsidio en forma rápida y
rresponden a las comunas de Bulnes,
del Sence, Daniel Jana, al confirmar
oportuna para ayudar a trabajadores y
Tomé, San Nicolás, Florida, Quirihue,
que “ya se han cursado los primeros
empleadores a superar en parte esta
Coelemu, San Carlos, Chillán, Quillón,
pagos a las empresas que postularon
crisis”, manifestó Daniel Jana.
Quirihue, Concepción y Penco. Todos
y cumplieron con los requisitos de ad-
El beneficio consiste en un subsidio
ellos están vinculados a micro y me-
que asciende al 80 % de un ingreso mí-
dianas empresas de sectores como
La autoridad explicó que como ser-
nimo mensual (IMM) durante un primer
ganadería, apicultura, silvicultura, fru-
vicio se desplegaron por toda la Región
periodo de tres meses (renovable mes
tícola y el área forestal.
judicación”.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL | 2017
Paola Núñez, Directora Sernatur:
“La Región tiene todo para ser sede de turismo de negocios” De la mano de Concepción Convention Bureau, Sernatur trabaja para potenciar a la Región como destino de turismo de reuniones, meta que se ve fortalecida con la aprobación de un FNDR de casi $ 1.000 millones.
venciones y todo tipo de grandes activi-
cer a la Región como plataforma de ser-
dades deportivas o culturales, a lo que
vicios, y a Concepción como un gran cen-
se suma la buena conectividad y alto
tro de turismo de negocios. Esto también
grado de seguridad. Es decir, tenemos
se enmarca en la Estrategia Regional,
todo para convertirnos en la capital del
que busca diversificar y ampliar nuestra
turismo de negocios del sur de Chile”.
matriz de desarrollo, porque Biobío tie-
Este trabajo sistemático por poten-
ne mucho más que ofrecer. Queremos
ciar a la Región como sede del turismo
que la imagen de la Región se potencie
de reuniones finalmente dio fruto con la
fuertemente, pues entendemos que los
aprobación de un FNDR por 997 millones
negocios que buscamos desarrollar a
Convencidos de que Biobío cumple
de pesos. “El Consejo Regional tuvo la vi-
nivel nacional e internacional así lo re-
con todas las condiciones para retomar
sión de entender que cuando se trae a la
quieren. Creemos que esta visibilización
una posición de privilegio en el merca-
zona un gran congreso, por ejemplo, no
de Biobío es una tarea de todos, por eso
do del turismo de reuniones o de nego-
sólo se ve beneficiado un hotel, sino que
el Consejo Regional se ha involucrado en
cios a nivel nacional, Sernatur, junto a
implica la generación de ingresos para
esto, pues sabemos que implica un ma-
Concepción Convention Bureau, trabaja
toda la cadena, desde el taxista, hasta los
yor crecimiento para la Región”.
para establecer este tipo de turismo
comerciantes o el sector gastronómico...
como eje central de desarrollo turístico
beneficia a toda la Región”, detalla.
Cada año, cerca de 600 mil turistas llegan a la zona. De marzo a diciembre esta
en la Región. Así lo afirma Paola Núñez,
Coincide con esta apreciación Hugo
cifra responde, mayoritariamente, a visi-
Directora Regional de Sernatur: “La
Cautivo, presidente del Consejo Regio-
tantes que vienen por razones laborales;
ciudad cuenta con la infraestructura
nal. “Aprobamos esta iniciativa porque
de ahí la trascendencia de potenciar la
necesaria para realizar congresos, con-
nos parece una buena forma de fortale-
oferta del turismo de reuniones, objetivo
|REVISTA NOS | abril 2017 |
ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL | 2017
para el que se creó, en 2002, el Conven-
atraerlos, para que vengan a conocer-
gran relevancia, pues, hoy en día, las dis-
tion Bureau. “Ellos han venido trabajando
nos y comprueben que tenemos todas
tintas entidades profesionales entienden
de manera muy profesional, lo que nos
las condiciones para recibirlos: hote-
lo importante que es para una ciudad
llevó a lograr, hace unos años, el segun-
les de primer nivel, centros de conven-
atraer sus eventos, lo que hace necesario
do lugar nacional en el ranking ICCA. Hoy
ciones de alto estándar, una amplia
negociar incentivos para captarlos.
hemos descendido al quinto lugar, pro-
variedad de excelentes restaurantes,
Además, este presupuesto permitirá
ducto de que otras ciudades cuentan con
todas características que nos permiten competir con otros destinos”, sostiene.
invertir en un plan de medios, con publi-
recursos para negociar de mejor manera la captación de este tipo de actividades, algo con lo que nosotros no contábamos hasta ahora”, dice Núñez.
Medidas concretas
caciones en revistas especializadas de distintos ámbitos, para el posicionamiento de Concepción como sede de turismo
Paola Núñez detalla las acciones que
de negocios. De igual manera, se buscará
Charles Jacobsthal, Gerente de
llevarán a cabo durante los dos años
capacitar a los trabajadores del sector
Protur, afirma que “somos una región
que durará el proyecto. “Ocuparemos
para crear conciencia en el medio local
industrial y de servicios, por lo que
una parte de esos recursos en material
de la importancia del turismo de reunio-
más del 90 por ciento de los turistas
promocional, como videos temáticos de
nes. “Queremos que todos sean capaces
que nos visitan viene por trabajo; por
turismo de reuniones en la zona, y la
de acoger e informar al turista, desde su
ello, la misión del Convention Bureau,
creación y permanente actualización de
llegada, respecto de los distintos atracti-
que está bajo el alero de Protur, es
páginas web que entreguen datos con-
vos que presenta la zona, de las activida-
atraer la mayor cantidad posible de
cretos de nuestros centros de eventos,
des que puede realizar, los lugares que puede visitar, que le vendan la ciudad de manera interesante”, recalca Núñez. Asimismo, se destinarán fondos para la preparación y captación de la Feria del Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe (Fiexpo), que este año se realizará en Santiago y que durante tres años se desarrollará en Chile. “Queremos traerlo a Concepción en los años siguientes, pues implicaría que toda la industria del turismo de reuniones se juntara aquí. Sería una tremenda vitrina para mostrar nuestras opciones de pre y post tour en toda la Región, porque un congreso no sólo significa usar hoteles en Concepción, sino también visitantes que quieren recorrer los alrededores, sus atractivos turísticos, sus tiendas. Y en esto somos altamente competiti-
congresos, convenciones y activida-
de los espacios feriales, donde se pue-
vos, pues la Región permite visitar la
des de negocios a la zona”.
dan conocer sus características técni-
playa en la mañana, y la cordillera en
cas y los servicios que ofrecen”.
la tarde. Asimismo, queremos vincular
Y apuntan principalmente a Santiago, de donde llega la mayor parte
También se invertirá fuertemente en
el turismo de negocios a la oferta cul-
de los turistas de negocios. “Es allá
el ítem: Incentivos para la captación de
tural, musical o deportiva de Concep-
donde debemos promocionarnos para
turistas de negocios, un tema que cobra
ción”, destaca Paola Núñez.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
182 mil millones de pesos es la inversión que el nivel central destinó en cuatro años para este sevicio, con lo cual incrementará y aumentará la resolución de su oferta de salud para los pacientes de su jurisdicción.
Dr. Juan Luis Labraña, Andrea Catalán, Dra. Gisela Alarcón, Mauricio Jara Lavín, Edwin Ñanco y Dr. Reinaldo Neira.
Servicio de Salud Talcahuano (SST)
Mejor infraestructura y tecnología para una atención integral La actual administración de la Pre-
cuales está el de Penco Lirquén. Por
En términos locales, el director del
sidenta Michelle Bachelet se ha pro-
otra parte, 11 hospitales están en li-
Servicio de Salud de Talcahuano (SST),
puesto dejar un sello histórico en el
citación y otros, en proyecto. A nivel
Mauricio Jara Lavín, autoridad con ju-
ámbito de la salud pública, a través
nacional, tenemos 447 proyectos en
risdicción en esa comuna, además,
del cumplimiento de los compromisos
ejecución, 300 de los cuales son de
de Hualpén, Penco y Tomé, explica la
expresados para esta área en su pro-
atención primaria. En conjunto, ésta es
importante inversión que el Gobierno
grama de gobierno. Así lo explica la
una tarea de una envergadura jamás
ha impulsado en dicho territorio para
Subsecretaria de Redes Asistenciales
asumida en nuestro país. Es una ini-
mejorar la atención de salud y, por
del Ministerio de Salud, Dra. Gisela
ciativa inédita en términos de infraes-
ende, la calidad de vida de miles de
Alarcón. “Tenemos 25 hospitales que
tructura para hacer realidad el dere-
personas. “El Hospital Penco Lirquén
ya están en obras. Se sumarán en los
cho a la salud para todos los chilenos”,
considera una inversión de 40 mil mi-
próximos meses tres más, entre los
explica la autoridad.
llones de pesos, entre infraestructura
|REVISTA NOS | abril 2017 |
ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL | 2017
y equipamiento, a lo que se suma la
por el síndrome cardiopulmonar por
el cuidado de los pacientes durante el
construcción de la tercera etapa del
virus Hanta. Este equipo que se deno-
soporte y luego en su rehabilitación”.
hospital Las Higueras de Talcahuano,
mina ECMO (Extracorporal Circulation
La Directora de Las Higueras, Dra.
que significará otros 108 mil millones
Membrane Oxigenation), implicó una
Patricia Sánchez, explica que esa in-
de pesos, para una obra de seis años de
inversión de más de 150 millones de
versión convirtió a dicho hospital en
construcción. Además, como servicio
pesos y la capacitación de más de 20
centro de derivación de Maule, Ñuble,
teníamos comprometidos la construc-
profesionales y auxiliares relaciona-
Talcahuano y Arauco. “Esto no quiere
ción de cinco Servicios de Atención Pri-
dos con la atención prestada a este
decir que no podamos recibir casos
maria de Alta Resolución (SAR), que los
tipo de pacientes, como enfermeras,
desde nuestra Región al sur”, detalla,
estamos cumpliendo en los próximos
kinesiólogos, anestesiólogos, perfu-
y añade que se trata de pacientes que
meses, en nuestras cuatro comunas.
sionista, intensivistas, nefrólogos, ci-
sin acceso a esta tecnología, “tienen
También cumplimos con la pronta en-
rujanos cardiacos y epidemiólogos, en-
una mortalidad del 80 por ciento”.
trada en operación de cinco Cecosf, dos
tre otros. En este sentido, el Dr. Pablo
de los cuales estarán en Tomé, y cuatro
Salazar explica que “en la actualidad,
Cesfam, dos en Talcahuano y otros en
cada vez que se conecta un paciente, el
Tomé. En total, la inversión del Gobier-
equipo ECMO está atento 24/7 en caso
no en el Servicio de Salud Talcahuano
de complicaciones o apoyo logístico.
durante los cuatro años alcanza los
Contamos con más de 20 enfermeras
$182 mil millones”, recalca Jara.
capacitadas para atender a estos pa-
En este contexto, destaca la adquisi-
cientes que necesitan vigilancia es-
ción por parte del Hospital Las Higue-
tricta durante 24 horas debido a la alta
ras de un moderno equipamiento que
complejidad de la técnica. Además, te-
suple temporalmente las funciones de
nemos un equipo de kinesiólogos único
pulmones y corazón, para permitir la
en el país, que trabaja activamente con
supervivencia de pacientes afectados
nosotros y que son fundamentales en Dr. Cristian Pedreros, Sr. Mauricio Jara, Dra. Patricia Sánchez, Sr. Francisco Jeldrez y Dr. Pablo Salazar.
Otra inversión que destacan es la que beneficiará especialmente a las mujeres de las comunas de cobertura del SST, la que provino del Fondo de Apoyo a la Región (FAR) que, a través del Gobierno Regional del Biobío, destinó más de 122 millones de pesos para adquisición de equipamiento para el Centro Regional de Diagnóstico de la Mama (Ceredim), que funciona desde hace 10 años en el Hospital Las Higueras. El equipamiento de esta instalación permite realizar un barrido automático del volumen de la mama, ayudando a los médicos a abordar patologías cruciales y de alta incidencia a nivel mamario, mediante reconstrucción volumétrica 3D, lo que brinda la determinación de forma exacta del lugar de las lesiones y en etapas muy tempranas. La jefa del Ceredim, Dra. Lorena Cordero, explica que “la ecografía volumétrica tiene la ventaja de ir adquiriendo la información en diferentes planos de profundidad, sin quedar ningún segmento de la mama sin evaluar. Debido a que casi la mitad de las mujeres chilenas tiene tejido mamario denso, la mamografía común, aunque efectiva, podría no detectar cánceres en ellas. Es en estas pacientes entonces donde la ecografía en 3D es especialmente útil”, añade.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Jaime Arévalo Núñez Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo:
“Estamos aportando a profundizar la democracia” La autoridad hizo un balance de la gestión regional y los relevantes avances alcanzados en los últimos años, a la vez que planteó los desafíos a enfrentar en materia de ahorro energético habitacional.
El mejoramiento de los espacios
Así, los penquistas han sido testi-
que se habrán construido en la Re-
públicos genera un impacto posi-
gos de las obras de construcción de
gión del Biobío al finalizar el actual
tivo en la profundización de la de-
una nueva red de ciclovías que cru-
gobierno. “Esta medida responde a
mocracia. Es por esto que, en fiel
zará la capital regional en diversos
un anuncio que hizo la Presidenta
cumplimiento de lo comprometido
puntos, uniéndose a las ya existentes
Bachelet en 2014, que busca, dada
a comienzos del actual mandato de
y a otros futuros proyectos que per-
la escala espacial de nuestras ciu-
la Presidenta Michelle Bachelet, se
mitirán una conexión entre las comu-
dades, que no involucra grandes dis-
han implementado en la Región, du-
nas del Concepción metropolitano.
tancias a recorrer para llegar desde
rante estos cuatro años, una serie
Esta iniciativa, que busca convertir a
nuestros hogares hasta los lugares
de medidas que apuntan a mejorar
la bicicleta en una alternativa real de
de estudio o trabajo, contar con un
efectivamente la calidad de vida de
transporte, impactará positivamente
sistema alternativo de transporte ur-
los habitantes de nuestro territorio,
en disminuir la congestión vehicular
bano. Esto se complementa con el fo-
según explica el Secretario Regional
de nuestras ciudades y los índices de
mento al transporte público a través
Ministerial de Vivienda y Urbanismo,
contaminación atmosférica. En total,
de la implementación de los corredo-
el arquitecto Jaime Arévalo.
son 18.1 kilómetros de ciclovías los
res exclusivos”, detalla la autoridad.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL | 2017
Espacios públicos Otra acción, denominada Plan de
relocalización CNT Angol, que dará ca-
historia fluvial ligada al río Bío Bío”,
bida a 200 familias.
detalla Arévalo.
Parques Urbanos, que está directa-
Con este conjunto ya en marcha, el
En cuanto a los próximos desafíos para
mente vinculada a la construcción de
trabajo ministerial se focalizó en el pro-
Biobío en el tema de vivienda, el Seremi
la medida presidencial, es el levanta-
yecto de viviendas, conocido como Man-
destaca la necesidad de contar con po-
miento y, en algunos casos, la mejora
zana M, al interior de Aurora de Chile,
líticas públicas que fomenten el ahorro
de un total de cuatro parques para la
para 206 familias consideradas históri-
energético en los domicilios, medidas
Región, entre los que destacan el Par-
cas, el que se materializó en octubre de
dirigidas tanto a las viviendas próximas
que del Carbón, de Lebu, y el Parque
2016. El desafío ahora es redoblar los
a construirse, como a las ya existentes.
Estero Los Quilques, en Los Ángeles.
esfuerzos para que los beneficiarios de
“Aunque en los últimos años se ha eje-
“Los parques nos permiten generar
ambos conjuntos puedan estar en sus
cutado una serie de iniciativas para in-
espacios de encuentro en la ciudad,
nuevas viviendas a fines de este año.
corporar a la matriz energética muchos
son espacios públicos de uso comuni-
“Paralelamente, abordando el pro-
proyectos de energías renovables, falta
tario. Creemos que, en la medida que
blema desde una perspectiva multi-
incentivar el ahorro de energía. Por eso,
avancemos con este tipo de iniciati-
dimensional, impulsamos un plan
ya hemos estado implementado subsi-
vas, estaremos aportando de manera
integral que abarque la línea urba-
dios orientados a hacer más eficientes
significativa a la profundización de la
na como la urbanización completa
las viviendas desde el punto de vista del
democracia, ya que es en estos par-
del sector, la iniciativa del parque
aislamiento térmico, lo que incide en un
ques donde la gente se encuentra, se
Aurora y el rescate de la ex fábrica
menor consumo de energía para calefac-
reúne e interactúa, propendiendo a
de Paños BíoBío, inmueble de valor
ción, especialmente durante el invierno,
una mayor paz social. Esto también
patrimonial. Con el trabajo man-
lo que repercute en un mayor ahorro en
cumple un rol multidimensional que
comunado entre los dirigentes, el
el presupuesto familiar, lo que es incluso
involucra, por ejemplo, la mitigación
Minvu y los otros estamentos públi-
más relevante en el caso de los adultos
de escasez de metros cuadrados
cos involucrados, daremos un salto
mayores. Por eso, estamos trabajando en
construidos en viviendas sociales,
importante hacia el desarrollo con
proyectos que permitan agregar equipa-
elevando la relación de superficie
equidad, incorporando a la ciudad al
miento a las viviendas, como colectores y
de áreas verdes por habitante. Estos
futuro barrio, mejorando la calidad
paneles solares que buscan disminuir el
parques, además, tienen como carac-
de vida de cientos de familias y vin-
consumo de gas, parafina, electricidad y
terística un diseño en base a las cua-
culando una visión urbana con una
otras fuentes energéticas”.
lidades específicas de sus respectivos entornos”, explica Arévalo.
Aurora de Chile Por años la problemática habitacional de cerca de 500 familias en el sector Aurora de Chile estuvo lejos de llegar a una solución definitiva. Sin embargo, la gestión intersectorial, encabezada por el Minvu, durante 2016 permitió dar respuesta concreta a las demandas históricas de los vecinos reconociéndolos como habitantes de este espacio. Fue así como en marzo del año pasado se inició la construcción del proyecto de
| abril 2017 | REVISTA NOS |
IPS Biobío
Una gestión con foco en las personas La Directora Regional, Patricia Saldías, en su gestión ha impulsado un estilo de liderazgo horizontal y cercano, tanto con sus colaboradores, como con los clientes del servicio.
Patricia Saldías, Directora Regional del Instituto de Previsión Social.
El buen trato a las personas ha sido la
ta Bachelet, a Saldías le correspondió
pagos rurales, para los que recorre-
clave en las distintas funciones que Pa-
trabajar en la difusión del Fondo de
mos cada rincón del Biobío llevando
tricia Saldías ha desarrollado a lo largo
Educación Previsional, buscando que
los beneficios del Estado”. Asimismo,
de su trayectoria profesional. Periodis-
los propios ciudadanos se hicieran res-
a través de la red de atención ChileA-
ta y relacionadora pública de profesión,
ponsables de su futuro previsional.
tiende, que centraliza las consultas
la hoy Directora Regional del Instituto
Hoy el IPS administra el Pilar Solida-
ciudadanas de más de 30 servicios
de Previsión Social (IPS) en la Región
rio, cuyos principales productos son las
públicos, el IPS realiza más de 900 mil
del Biobío, siempre ha mantenido una
Pensiones Básicas Solidarias de Vejez e
atenciones anuales en la zona.
historia laboral ligada al servicio públi-
Invalidez, por lo que uno de los énfasis
“Cuando se presentó la oportunidad
co. Como dirigente DC, funcionaria de
de su labor está puesto en la atención
de asumir este cargo, para mí fue un
ChileDeportes y del Gobierno Regional,
a personas con discapacidad. “Imple-
honor, sobre todo porque la labor del
además de concejala de Hualpén, Sal-
mentamos en las sucursales de Lota,
IPS me hace mucho sentido, pues se
días ve en el trato directo con las perso-
Concepción, Chillán y Los Ángeles una
enfoca en las personas. Para esto creo
nas y en ir en su ayuda el incentivo para
plataforma de atención inclusiva para
que se requiere un estilo de liderazgo
afrontar cada jornada. Este sello local,
personas sordas y ciegas, innovador
dispuesto a escuchar los distintos pun-
impreso en su gestión, sumado al traba-
proyecto que mejora la calidad y rapi-
tos de vista, algo que nos permite cre-
jo realizado desde la Dirección nacional,
dez de su atención”, dice Saldías.
cer a todos”, detalla la Directora sobre
le ha valido al IPS en los últimos cuatro años el premio Excelencia Institucional, otorgado por el Servicio Civil, que reconoce a organizaciones públicas que cumplen altos estándares de cumplimiento y eficiencia, además de adoptar buenas prácticas laborales, impactando positivamente en el clima institucional. En el primer gobierno de la Presiden-
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Además de administrar el sistema de pensiones solidarias, que incluye el aporte previsional solidario de in-
su forma de conducir el servicio que encabeza, compuesto por alrededor de 160 funcionarios en la Región.
validez y vejez, el IPS paga diversos
“Somos una institución confiable para
beneficios, como el Aporte Familiar
la gente, gracias al trabajo de cercanía y
Permanente y el Bono de Invierno.
de contacto permanente con ellos. Goza-
“Cada mes beneficiamos a casi 300
mos de un 98 por ciento de satisfacción de
mil personas en la Región, a través
nuestros usuarios, fruto del altísimo es-
de nuestra red de pagos y nuestro
tándar de calidad en la atención”, explica.
ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL | 2017
Teatro Regional del Biobío
Un anhelo local cumplido Este proyecto, que se entregará a la comunidad en noviembre de este año, representa un sueño ampliamente compartido por los habitantes de la Región. Marcia Orellana, Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Uno de los proyectos emblemáticos
el análisis de las distintas vías de fi-
La Directora añade que la concre-
de la Región, que planea inaugurarse
nanciamiento, de modo de asegurar
ción del Teatro Regional es fruto “del
este año, es el Teatro Regional del
fondos basales para su funcionamien-
arduo trabajo que hemos realizado.
Biobío (TRBB), obra que, según la Di-
to hasta fines de 2018, por lo menos,
Nunca habíamos tenido en la Región
rectora Regional del Consejo Nacio-
con un programa en el que destaca la
un proyecto de estas dimensiones,
nal de la Cultura y las Artes, Marcia
participación de la comunidad artísti-
por lo que plantea desafíos adminis-
Orellana, ha cumplido su cronograma
ca local”, explica.
trativos, tanto en lo interno como en
de construcción acorde con lo plani-
Respecto de la fuerte identidad local
ficado. “Actualmente, contamos con
que tendrá el TRBB, la autoridad cul-
un 60 % de avance; lo que nos tiene
tural afirma que, “aunque tendremos
Complementario a la gestión del
llenos de orgullo, por la alta calidad
funciones de nivel nacional e inter-
TRBB, desde el Consejo han estado
del proyecto arquitectónico y porque
nacional, este espacio viene a suplir
trabajando en el proyecto Corredor
implica que prontamente podremos
una carencia largamente vivida por la
Biobío que vinculará la red de centros
contar con esta infraestructura para
comunidad artística regional. Nuestro
culturales presentes en distintas co-
la Región”.
principal objetivo es permitir el ac-
munas del Biobío con el emblemático
el desarrollo de un trabajo paralelo con la comunidad artística”, detalla.
En cuanto a la corporación que se
ceso a la cultura y a las artes, siendo
espacio cultural. “Cuando el Teatro en-
hará cargo del TRBB, Orellana co-
éste un bien público financiado com-
tre en operaciones ya contaremos con
menta que ya se ha seleccionado y
pletamente por el Estado, a través del
una red consolidada, compuesta por
contratado a la Directora Ejecutiva,
Gobierno Regional, el Consejo Nacio-
17 espacios culturales, cuyo trabajo se
Francisca Peró, quien ya está traba-
nal de la Cultura y las Artes y el Ser-
vinculará entre sí. También hemos tra-
jando en establecer vínculos con la
vicio de Vivienda y Urbanización. En
bajado en la formación de los adminis-
comunidad y socializando la idea del
este sentido, es importante agradecer
tradores de estos espacios, dotándoles
Teatro. “Además, hemos avanzado
a los consejeros regionales, que han
de planes de gestión y de acceso a las
en el plan de gestión, que incluye no
tenido la disposición y voluntad para
herramientas de financiamiento, tanto
sólo lo relativo a la orgánica y su es-
entender la envergadura de este pro-
para la formación de nuevos públicos
tructura, y las líneas estratégicas que
yecto y el beneficio que implicará para
como para ampliar las opciones en pro-
orientarán su accionar, sino también
toda la Región”.
gramación”, enfatiza Marcia Orellana.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Jardín infantil y sala cuna Futura Esperanza, Chiguayante.
Jardín infantil y sala cuna Mi Pequeño Mundo, Laja. Jardín infantil y sala cuna Ketrawue, Los Ángeles.
JUNJI
Trabajo histórico en educación pública, gratuita y de calidad desde la cuna El 22 de abril, la Junta Nacional de Jardines Infantiles cumplió 47 años como institución rectora de primera infancia en el país. Desde 2014, el cumplimiento del compromiso presidencial Más Salas Cuna y Jardines Infantiles para Chile marcó un hito en la entidad regional. Una de las principales caracte-
“Uno de nuestros compromisos
o viva en nuestra Región”, indicó la
rísticas de los gobiernos de la Pre-
durante la gestión 2014-2018 fue
Directora Regional de la JUNJI, An-
sidenta Michelle Bachelet ha sido
aumentar la cobertura y entregar
drea Saldaña León, una de las prin-
su apuesta por la primera infancia.
educación pública, gratuita y de
cipales impulsoras del crecimiento
Durante su primer mandato, la ley
calidad como un derecho social, y
de la JUNJI en Biobío.
20.379 creó el Sistema Intersecto-
abrir nuestra institución a la comu-
La autoridad destacó, además, la
rial de Protección Social, e institu-
nidad en un proceso de participación
creación de la Subsecretaria de Edu-
cionalizó Chile Crece Contigo, entre
ciudadana. La JUNJI siempre ha es-
cación Parvularia, la que “vendrá a
cuyas prestaciones se encuentra el
tado con las familias más vulnera-
reforzar la calidad, adecuando a los
acceso a salas cuna y jardines infan-
bles, pero estamos avanzando hacia
niños y niñas los diversos aprendi-
tiles. Hoy, en su segundo periodo,
la universalización, con la mirada
zajes y metodologías, pues está de-
la Mandataria nuevamente impulsó
puesta en extender la oferta y demo-
mostrado que los primeros años son
una gran Reforma Educacional que
cratizar el acceso a todo niño y niña,
fundamentales para la formación de
comienza en la educación inicial.
como sujeto de derecho, que nazca
cada persona”.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Jardín infantil y sala cuna Los Cisnes, Concepción.
Jardín infantil y sala cuna Rafael, Tomé.
Jardín infantil y sala cuna sector Lo Galindo, Concepción.
Más jardines infantiles y salas cuna Así, la Educación Parvularia está haciendo historia, gracias al compromiso de muchos, al extraordinario esfuerzo del programa de aumento de cobertura Más Salas Cuna y Jardines para Chile, y a cada funcionario de JUNJI, quienes han realizado un gran trabajo por el desarrollo integral de los niños y niñas de la Región. Desde 2014 son evidentes los progresos registrados. Ese año, la JUNJI tenía 42 jardines infantiles de administración directa; hoy, con 44 nuevos centros educativos, la
Social, 14 en etapa de evaluación y
el juego, la creatividad y la exploración,
cinco en proceso de diseño.
así como para el desarrollo de acti-
Además, la JUNJI cuenta con la mo-
vidades grupales e individuales, todo
dalidad “vía transferencia de fondos”,
esencial para la generación de apren-
es decir, centros educativos construidos
dizaje y su pleno desarrollo, como
con recursos de la entidad, y adminis-
patios equipados y zonas ecológicas,
trados por municipalidades y organi-
un comedor y set de recursos didác-
zaciones sin fines de lucro, además de
ticos para apoyar las planificaciones,
planes educativos como: Programa Me-
evaluaciones y aprendizajes. También
joramiento de la Infancia, Conozca a su
es importante su estética: la materia-
Hijo y Centros Educativos Culturales de
lidad, la luz, el color, las formas, todo
Infancia, los que tocan la vida de más de
pensado para su mayor desarrollo.”,
23 mil niños y niñas en toda la Región.
detalla la autoridad.
A escala del niño y la niña
Este año, JUNJI continuará trabajando por ampliar su cobertura, crecimiento que va de la mano de
Pero las nuevas construcciones des-
una educación pública, gratuita y de
mejora es evidente. “Al finalizar el
tacan, además, por su esmerado dise-
calidad, lo que se traduce en perfec-
gobierno de la Presidenta Bachelet,-
ño, que contempla más metros cuadra-
cionamiento permanente, política de
creceremos en 86 nuevos estableci-
dos por niño, entregando espacios más
desarrollo de las personas, modelo
mientos de educación inicial. A esta
amplios para su mayor y mejor despla-
de gestión de calidad en educación
cifra se suman los ocho proyectos
zamiento y, con ello, más posibilidades
parvularia, gestión integrada, genera-
en licitación, 16 con aprobación de
de descubrimiento. “Los nuevos esta-
ción de conocimiento con expertos en
parte del Ministerio de Desarrollo
blecimientos cuentan con lugares para
educación inicial, entre otros.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Estrategia SAR
Entregando dignidad a la atención en salud pública Dr. Marcelo Yévenes, Director del Servicio de Salud Concepción (SSC).
El Servicio de Salud Concepción ha invertido más de tres mil millones de pesos en la construcción de siete Servicios de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), novedoso dispositivo que apunta a cumplir con un compromiso del gobierno: descongestionar las salas de urgencias hospitalarias. “Sin duda, estamos frente al Plan
SAR, pionera iniciativa del Ministerio
Nacional de Inversiones más grande
de Salud que viene a complementar y
de la historia para el sector salud”,
potenciar el trabajo de la red asisten-
enfatiza el Director del Servicio de
cial. “Los SAR se establecieron como
Salud Concepción (SSC), Dr. Marcelo
una política nacional, con 132 de es-
Yévenes, al explicar que las priorida-
tos dispositivos en todo el país, de
des definidas en la materia, por parte
los cuales siete corresponden a este
del Gobierno, a partir de los compro-
Servicio, para un total de cinco comu-
misos presidenciales, “han ido impac-
nas”, explicó Yévenes.
tando positivamente en todo el siste-
El objetivo de los SAR, construidos
ma de salud público. Esto a través de
aledaños a los Cesfam ya existen-
la construcción o reposición de hos-
tes, para cubrir los requerimientos
pitales, de Centros de Salud Familiar
de una población no menor a 30 mil
(Cesfam), Centros Comunitarios de
habitantes, acota, es “recibir con una
Salud Familiar (Cecosf), además de
gran capacidad resolutiva y mayor
todo lo que se refiere a la renovación
dignidad tanto a los usuarios como
del parque vehicular, donde se cuen-
a los propios trabajadores del siste-
tan las 32 nuevas ambulancias de alto
ma. En la práctica, lo que estos dis-
estándar que se han entregado en el
positivos van a hacer es disminuir el
SSC y que cuestan, en promedio, unos
impacto que hoy tienen las urgencias
$ 52 millones”.
hospitalarias, dado que ése es uno
Entre el Plan de Inversiones y me-
de los grandes déficit que reclama
didas de la cartera para el presente
nuestra población. Ello hizo que la
periodo gubernamental, la autoridad
creación de SAR se adoptara como
destaca los Servicios de Atención Pri-
una política pública en el programa
maria de Urgencia de Alta Resolución,
gubernamental”.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Implementación de los sar Los SAR contemplan mayor equipamiento que los actuales dispositivos disponibles en la red, como los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, Sapu. “Cuentan con una sala de reanimación. Además, incluyen una sala de observación para cuatro personas, lo que permite contar con un mayor nivel de resolutividad”. Cada SAR incluye también un equipo de rayos X, para resolver los problemas de salud que requieren exámenes imagenológicos que, anteriormente, se realizaban en los hospitales. “Esto permite que el médico pueda hacer el diagnóstico directamente, en el mismo recinto. Además, el profesional contará con un kit de exámenes de laboratorio para poder decidir de mejor forma si el paciente realmente requiere ser derivado a un centro de mayor complejidad, o si se puede manejar en el lugar, descartando problemas como infecciones
ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL | 2017
Con la reposición de la Torre del Paciente Crítico del Hospital Regional se devolvió a la salud pública el mejor establecimiento para la atención de urgencias vitales, con estándares internacionales.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabezó la inauguración del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad, SAR, Víctor Manuel Fernández, de Concepción.
u otros diagnósticos que se puedan
vos estándares en materia sanitaria.
miento, como fue terminar la cons-
abordar directamente”, explicó el Di-
“Esta modalidad incluye una ambu-
trucción y equipamiento de la Torre
rector del SSC.
lancia para cada SAR, lo que ayuda
del Paciente Crítico del Hospital Re-
a descongestionar el traslado de pa-
gional, obras de mejoramiento en los
cientes. En cuanto a infraestructura,
hospitales de Lota y de Coronel y la
hay una mayor inversión en avances
reposición del Cesfam Santa Sabina,
En cuanto al ámbito hospitalario, en
tecnológicos, por ejemplo en centra-
entre otras”.
el Plan de Inversiones del SSC destaca
les de monitoreo con cámaras de alta
El Dr. Yévenes destaca que la ejecu-
la reposición del hospital San Agustín,
resolución. Es una realidad distinta
ción de este Plan de Inversiones “ha
de Florida, que implicó una inversión
a la que uno estaba acostumbrado.
sido un proceso participativo con la
de $ 7.700 millones, para el desarrollo
Cuentan con dispositivos de rayos X,
comunidad, desde el periodo preinver-
de casi 4 mil metros2 de infraestructu-
además de la incorporación de tele-
sional y de estudios, hasta su ejecución
ra. Además, avanzan los estudios para
medicina, que permite apoyar los pro-
final. Los integrantes de los Consejos
la construcción de los futuros hospita-
cedimientos”, destacó.
de Desarrollo se han convertido en una
Más recursos, nueva infraestructura
les de Lota y de Coronel.
Recalcó, además, que al Plan de In-
especie de ‘Unidad de Monitoreo Ciu-
En tanto, Renato Medina, Subdirec-
versiones en Salud del SSC para este
dadano’, que analiza nuestro Plan de
tor de Recursos Físicos y Financieros
periodo, se suma la inversión desti-
Inversiones”, señala, haciendo alusión
del SSC, explica que los SAR son dis-
nada a tareas que estaban pendientes
al trabajo periódico y permanente de in-
positivos inéditos que involucran nue-
en infraestructura, equipo y equipa-
formación sobre el estado de avance de las obras y el levantamiento de necesi-
En enero de 2016 se dio inicio a la construcción del nuevo Hospital de Florida, obra emblemática del Plan de Inversiones del SSC.
dades específicas de cada localidad. “El objetivo de nuestra gestión son obras concretas, destinadas a mejorar la calidad de las prestaciones a nuestros usuarios. Obras que, en definitiva, van a mejorar sustancialmente nuestra red asistencial, acercándola más a la gente, descongestionando los hospitales y entregando mayor dignidad en la atención. Por eso es relevante contar con la participación de la comunidad en el proceso que lleva a hacer realidad estos anhelados proyectos de salud”, subrayó.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
ESPECIAL GOBIERNO REGIONAL | 2017
Tanto beneficiarios como prestadores del seguro público de salud se han beneficiado con las opciones para realizar transacciones digitales, evitando traslados a las sucursales y ahorrando tiempo.
Dra. Marta Werner, Directora Zonal de Fonasa.
Fonasa se moderniza agilizando atención vía Internet Una gran transformación está rea-
hacerlo desde su teléfono celular.
folio en el sitio web o a través del call
lizando el Fondo Nacional de Salud
Hasta la fecha, en la Región del Bio-
center 600 360 3000, pagar el bono a
(Fonasa), orientada a facilitar el acce-
bío, se han emitido más de 3.750 bo-
través de uno de los más de 2.500 co-
so a los servicios a sus afiliados me-
nos con esta modalidad.
mercios que cuentan con este conve-
diante una amplia oferta de opciones
La Directora Zonal afirmó que “ade-
web, agilizando trámites tanto de be-
más, contamos con otros trámites en
Otra posibilidad para efectuar trámi-
neficiarios como de prestadores. Asi-
línea, como la afiliación web, la con-
tes son los 17 módulos de auto aten-
mismo, cuenta con módulos de auto
sulta del estado de la licencia médica
ción distribuidos en las sucursales de
atención y venta de bonos fuera de las
y la Devolución de Pagos en Exceso”.
Fonasa y en la oficina de Correos de
sucursales tradicionales.
nio en la Región.
Para los prestadores en convenio
Chile en Concepción. En éstos se pue-
La Directora Zonal del Fondo, Dra.
con Fonasa, el sitio de Internet cuen-
de obtener certificados de afiliación y
Marta Werner Canales, señaló que
ta con una completa sección orienta-
cotizaciones, copias de bonos, copias
“con nuestros nuevos servicios on
da a realizar trámites y proporcionar
de programas médicos, detalle de
line permitimos que los asegurados
información útil para ellos. Esto in-
prestaciones, certificado de renta de
y los prestadores puedan efectuar
cluye la cobranza de los bonos, los
prestadores, estado de licencias médi-
trámites de manera rápida, ahorrán-
que pueden liquidarse a las 24 horas
cas, y desde mayo contempla la emi-
doles tiempo y dinero”.
de recibidos, generándose el pago en
sión del folio necesario para pagar el
cinco días hábiles.
bono en Caja Vecina.
Un primer paso se dio con la venta de bonos de consulta médica y psi-
La última innovación es la alianza
Con estas modernizaciones, enfatizó
cológica a través de la página web
establecida entre Fonasa y la Caja Ve-
la Dra. Werner, Fonasa simplifica el
www.fonasa.cl. Sólo con su cédula
cina de BancoEstado para el pago de
acceso a los servicios que ofrece un
de identidad y el RUN del prestador,
bonos de atención médica. Esta moda-
seguro público de salud solidario, que
el usuario puede adquirir su bono sin
lidad, que se inicia en mayo, permite al
no discrimina por sexo, condición de
necesidad de moverse de su casa, o
beneficiario, obteniendo un número de
salud ni edad.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
| abril 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
¿Qué precio cobrar? Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
de satisfacer necesidades
pretende ofrecer al cliente,
de pensar en comercializar
las variables controlables
y deseos. Por ende, en esta
quién será mi cliente y cuál
barato, revise sus objetivos
claves dentro del marketing,
clásica definición nos encon-
es su disposición a pagar,
estratégicos y elementos
El precio corresponde a
pero ¿cuál es el precio indi-
tramos con dos importantes
cuáles serán los atributos
diferenciadores. El dinero no
cado? Ésa es la pregunta que
conceptos: valor y mercado,
relevantes que se valoran en
desaparece, sólo cambia de
empresarios, profesionales
que en la mirada más retro-
la categoría y con qué otras
bolsillo, y si se está yendo a su
independientes y grandes
grada de los modelos de fija-
alternativas se compara mi
competencia, por algo será.
compañías deben responder
ción de precios aparecen sólo
propuesta de valor, cuál es
Siempre que el valor neto per-
en todo plan comercial; sin
al final del proceso, dado que,
el precio fijado por la compe-
cibido por el cliente sea mayor
embargo, la respuesta no
erróneamente, se comienza
tencia y cómo me diferencio
que el precio, su disposición a
es producto de una simple
analizando la estructura de
de ellos, cómo estará posi-
pagar será favorable. Al clien-
fórmula matemática, sino de
costos. Con los datos resul-
cionado el producto y cuáles
te no le interesa la estructura
un análisis estratégico.
de costos de la empresa, todo es asunto de experiencia de
Por ejemplo, si usted decide emprender un nuevo negocio tendrá que definir el precio de su propuesta, para lo que se llenará de variables: análisis de costos fijos y variables,
“Si bien el precio es una herramienta competitiva, recuerde que lo relevante para el cliente es el valor, y no el precio...”.
cliente, y no sólo datos duros. Hoy el término, en inglés, es “pricing”, que constituye movimiento y mirada sistémica. El precio no sólo genera
margen de utilidad, rendi-
ingresos, sino que es una
miento sobre el capital inver-
tantes se fijará el precio, y
serán los posibles negocios a
herramienta de comunicación,
tido, periodo de recuperación
entonces se estructurará el
desarrollar a futuro, etc. etc.
posicionamiento y constructor
de la inversión y una serie de
plan de comunicación para
Luego de responder éstas y
de expectativas en el mercado.
términos financieros que, si
los clientes a quienes se
otras preguntas, revisaremos
Un precio puede ser un grito al
bien son de utilidad técnica,
determina dirigir la campaña,
el producto y la estructura
sistema o un silencioso enemi-
representan sólo datos de la
desplazando los conceptos
de costos que sostiene el
go, por ello su gestión debe ser
causa si el mercado, luego, no
del valor y mercado a pince-
proyecto, y no al revés.
dirigida con mirada estratégica
responde a lo planificado.
ladas periféricas del análisis.
Si bien el precio es una
y no sólo financista. La fijación
Sin embargo, el análisis
herramienta competitiva,
de precios se transformó en
es la valoración que el mer-
adecuado debiera comenzar
recuerde que lo relevante
algo dinámico, por lo que la
cado le asigna a los produc-
preguntándose cuál es la
para el cliente es el valor, y
invitación es a acercarse más
tos y servicios en su función
propuesta de valor que se
no el precio, por lo que antes
al mundo real.
Recordemos que el precio
|REVISTA NOS | abril 2017 |
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Arquitectos UdeC,
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía
25 años
Formando profesionales sensibles ante los desafíos del mundo moderno Un cuarto de siglo cumple este año la
ble. “En todos ellos participan docentes
mer nivel, que incluye a docentes de
carrera de Arquitectura de la UdeC. Buen
de nuestra carrera, lo que sin duda es
diferentes países que aportan “mira-
momento, como dice Claudia Castro,
una ventaja para nuestros alumnos
das distintas, frescas y complementa-
quien lidera este programa de pregra-
porque la profundización en cada uno
rias que permiten a los alumnos ele-
do, para hacer balances y proyecciones:
de esos temas de la disciplina, y la ex-
gir y generar su propio camino”. Esto
“En todo este tiempo han pasado por
periencia que ellos obtienen al abordar
también, se expresa en la cantidad de
nuestras aulas muchas generaciones de
ciertas problemáticas específicas de
electivos a que pueden optar los es-
estudiantes, no sólo de nuestra Región,
nuestra sociedad son saberes que tam-
tudiantes en la etapa avanzada de la
sino que de distintos puntos del país. Con
bién traspasan al aula”, explica.
carrera, afirma la docente.
el tiempo, hemos avanzado en la actua-
Según la jefe de carrera, un rasgo que
Para conmemorar este 25 aniversa-
lización de nuestros planes de estudio y,
distingue a los arquitectos UdeC es una
rio, la carrera ha preparado una serie
en este sentido, un hito importante para
mayor puesta en valor de criterios ur-
de actividades académicas a lo largo
nuestra carrera es que, a partir del año
banos “en el sentido de ser conscientes
del año lectivo, entre las que desta-
2009, disminuimos la extensión del pro-
del entorno específico en que se em-
can dos torneos intergeneracionales
grama, de seis a cinco años, con lo que
plaza toda obra arquitectónica, sea cual
para trabajar una propuesta arqui-
nos convertimos en una de las carreras
sea el territorio, y de las relaciones que
tectónica de un pabellón de exhibición
de Arquitectura pioneras en el país en
debe generar en éste. Formamos pro-
de proyectos, una de las cuales ya se
realizar esta modificación curricular”.
fesionales que no sólo se preocupen del
realizó con éxito en marzo. “Estamos
La académica destaca una serie de
diseño de los espacios, sino también de
resucitando tradiciones de la carrera
iniciativas institucionales de la UdeC
su integración con el entorno en donde
con esta actividad, la que se retoma-
que surgieron al alero de Arquitectura,
ellos intervienen”.
rá el segundo semestre con la idea
como es el caso del Programa de Pa-
Otro sello de Arquitectura UdeC,
de desarrollar un espacio insólito en
trimonio, el Programa Polo Madera y el
sostiene Claudia Castro, es contar
intervenciones de diversos lugares de
Centro de Desarrollo Urbano Sustenta-
con un equipo de académicos de pri-
la universidad”.
Claudia Castro.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
| abril 2017 | REVISTA NOS |
En el área preescolar de la Deutsche Schule Concepción, la metodología Montessori, el concepto bilingüe de enseñanza y el ambiente de la sala de clases facilitan el aprendizaje espontáneo de los idiomas alemán y español. Además, los niños pueden desenvolverse con libertad, pero siempre respetando las normas y los intereses de sus demás compañeros. |REVISTA NOS | abril 2017 |
Kindergarten DSC
Bilingüalismo, habilidades y autonomía La jornada de los más pequeños de la
Cada actividad pedagógica se plani-
DSC se caracteriza por actividades en-
fica y realiza según las Bases Curri-
tretenidas que fomentan el desarrollo
culares de la Educación Parvularia,
de habilidades y destrezas. “Nuestras
siguiendo la metodología Montesso-
educadoras y coeducadoras orientan
ri y el concepto de bilingüalidad del
su labor hacia el logro progresivo de
Colegio: dos docentes en una misma
mayores niveles de aprendizaje y de
sala se distribuyen los roles para diri-
autonomía en los niños, pensando en
girse a los niños. Una se expresa sólo
las habilidades, hábitos y valores que
en alemán, y la otra, en español, con
necesitan para continuar en el ciclo de
el fin de que desarrollen espontánea-
enseñanza básica”, señala Karen Kunz,
mente desde pequeños el pensamien-
Subdirectora del ciclo preescolar.
to cognitivo en ambos idiomas.
Karen Kunz, Subdirectora del ciclo preescolar, y Torben Würth, Director.
La cultura como vehículo del aprendizaje
ría de Alemania, graduados por dificul-
de la institución. El nuevo Director,
tad y adecuados para cada edad y nivel
Torben Würth, menciona que en los
de desarrollo. En esta etapa temprana
últimos años se registra un creciente
de aprendizaje, el juego y el movimien-
interés de las familias del Gran Con-
to son inherentes al niño, por lo que en
cepción por educar a sus hijos en la
este ambiente preparado, equilibrado
Deutsche Schule Concepción. “Por
y armónico, destacan su atractiva in-
esta razón, este 2017 se construyó una
fraestructura, con un amplio espacio
nueva sala en el área preescolar y se
físico, y una excelente iluminación,
abrió un nuevo curso en el nivel Pre-
la Reunificación Alemana, además de
tanto natural como artificial. Todo ello
kindergarten, con 25 cupos, los cuales
actividades navideñas, como Nikolaus,
permite al niño moverse y desplazarse
se llenaron en muy poco tiempo”, se-
entre otras. De esta forma, los niños
con libertad y sentarse cómodamente
ñala, agregando: “Nos alegra ver cómo
viven las costumbres y rasgos cultura-
en alfombras o sillas mientras realiza
la comunidad regional valora nuestro
les de Chile y Alemania, desarrollando
sus actividades. “El 2016 inauguramos
proyecto educativo y estamos empeña-
paralelamente las habilidades y cono-
la sala de música en el área preesco-
dos en que cada vez más niños puedan
cimientos que necesitan para la vida”,
lar, la cual cuenta con instrumentos y
beneficiarse de él”.
señala Karen Kunz.
espacios pensados para el aprendizaje
Las familias interesadas en conocer
de la expresión musical de los niños”,
el Kindergarten de la DSC tendrán la
comenta Karen Kunz.
oportunidad de visitar las jornadas de
En cada aula del área preescolar, se vinculan la lengua y la cultura con el aprendizaje. “Durante el año realizamos actividades como Ostern (Pascua de Resurrección), Laternenfest (Fiesta de los Faroles), Celebración de Fiestas Patrias, Conmemoración de
Para fomentar aún más el aprendizaje, el ambiente juega un papel relevante en el área preescolar. Éste está
La DSC mejora constantemente su
Puertas Abiertas, a realizarse los días
enriquecido con materiales novedosos,
calidad pedagógica e infraestructura
2, 18 y 23 de mayo de este año, entre
estimulantes, importados en su mayo-
para entregar la propuesta educativa
8:15 y 12 horas.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
San Pedro de la Paz busca
convertirse en una ciudad moderna, inclusiva e igualitaria
En su tercer periodo como alcalde, Audito Retamal traza líneas para este desafío que marcará el futuro de la comuna. Su nuevo derrotero tendrá un proyecto estrella: Ahora es Cuando, Deja tu Huella, una experiencia pionera en el país, cuyo objetivo es ofrecer nuevas y mejores oportunidades a niños, niñas y adolescentes que por distintas circunstancias tienen menos posibilidades de alcanzar sus sueños.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
to en la sociedad, pero con un particular
menores de 15 años de la comuna que vi-
énfasis en los niños, niñas y adolescentes
ven en situación de riesgo social.
de nuestra comuna”.
“Este proyecto, que llevará por nombre
Los dos periodos anteriores de Au-
Ahora es Cuando, Deja tu Huella, tiene
dito Retamal tuvieron como meta ge-
que ver con una mirada distinta de hacer
nerar condiciones para hacer de San
ciudad. Es un anhelo que como profesor
Pedro de la Paz una ciudad deportiva,
normalista tenía desde mi llegada al mu-
turística y cultural. El cumplimento de
nicipio. Elegí ser maestro para enseñar a
ese plan hoy se visibiliza en las acti-
quienes más lo necesitaban, que en aque-
vidades que generan la Corporación
lla época eran los niños del campo, donde
Cultural y la Corporación Deportiva,
comencé mi carrera. Hoy, como alcalde,
las que se traducen en más y mejo-
tengo las herramientas para ayudar a los
res oportunidades para los talentos
niños de mi comuna que por distintas cir-
comunales, en programas para de-
cunstancias tienen menos posibilidades
sarrollar habilidades deportivas y ar-
de alcanzar sus sueños”. En este proyecto,
tísticas desde la infancia y en nuevas
agrega, “pondremos el corazón para tor-
posibilidades en dichos ámbitos para
cer ese porfiado destino que condiciona y
la recreación de los vecinos.
limita desde la cuna el desarrollo de quie-
“Seguiremos
potenciando
dichas
áreas, porque es una tarea que no se
nes viven en un ambiente de precariedad, de violencia y de desamparo”.
agota. Sin embargo, hoy asumimos un nuevo desafío, que tiene que ver con la oferta de una mejor calidad de vida para
Audito Retamal Lazo asegura que su tercer periodo en la jefatura comunal de San Pedro de la Paz será el último de su trayectoria como alcalde. Por lo mismo, añade, su gestión marcará un derrotero para las administraciones venideras en miras a construir una ciudad moderna, inclusiva e igualitaria.
Ahora es cuando... Durante 2016, la Municipalidad reali-
los habitantes de nuestra ciudad, sin im-
zó un estudio donde participaron esco-
portar su lugar de residencia o su nivel
lares menores de 15 años de San Pe-
socioeconómico”, aclara el alcalde.
dro de la Paz. Recogieron las opiniones
El jefe comunal explica que en el logro
de 2.050 niños, niñas y adolescentes
de estos objetivos estarán involucradas
de establecimientos municipalizados,
todas las direcciones municipales, las
subvencionados y particulares de la
que contribuirán a la construcción de una
comuna. Los temas consultados abar-
ciudad moderna, inclusiva e igualitaria.
caron preguntas sobre la relación con
Es precisamente este último punto el
sus padres, sus familias y su entorno,
que dará forma a un proyecto inédito en
así como sobre lo que ellos considera-
Chile que generará una política pública
ban como sus derechos más y menos
“Daremos los primeros pasos para un
local para promover factores protectores
respetados. Los resultados arrojaron
desafío mayor, donde el foco estará pues-
y entregar nuevas oportunidades para los
que un porcentaje importante sentía
| abril 2017 | REVISTA NOS |
que ni en sus familias ni en su entorno
zada, explica que Ahora es Cuando, Deja
se realizará una amplia gama de ac-
eran escuchados.
tu Huella tendrá tres líneas de trabajo:
tividades que les permitan ocupar su
“Con esos resultados, localizamos te-
deporte, cultura y educación, las que se
tiempo en panoramas entretenidos que,
rritorialmente las zonas donde se produ-
concretarán mediante actividades que se
además, potencien sus habilidades. La
cen más actos delictivos protagonizados
ofrecerán tras el horario de clases. “Tra-
meta es ofrecer nuevas oportunidades
por menores de 15 años y focalizamos el
bajaremos desde un modelo colaborativo
de crecimiento personal y alejarlos de
plan piloto de nuestro proyecto en aquellas
que integrará los esfuerzos del municipio,
los factores de riesgo.
áreas más sensibles desde el punto de vis-
del mundo privado, de los vecinos, de los
Los talleres abarcarán todas las dis-
ta de la vulnerabilidad social como factor
centros de salud, de las iglesias de la co-
ciplinas deportivas, actividades artís-
gatillante de malas decisiones o de incivili-
muna y de la mayor parte de los actores
tico culturales y educación cívica para
dades”, enfatiza el alcalde Retamal.
que componen este territorio”.
generar una plena identificación e in-
El proyecto se iniciará en mayo de este
Se trata, añade, de generar opor-
tegración a su comunidad. También se
año con un plan piloto que estará emplaza-
tunidades para que los niños, niñas y
incluirá a las familias mediante talle-
do en San Pedro de la Costa, donde existen
adolescentes hagan un buen uso de su
res de parentabilidad positiva que bus-
alrededor de 3 mil viviendas y aproximada-
tiempo libre, para asegurar el respeto
ca que el comportamiento de los pa-
mente 12 mil personas. Aunque el radio de
de sus derechos y también para generar
dres esté fundamentado en el interés
acción del programa abarcaría a poblacio-
plena conciencia en ellos sobre la im-
superior del niño.
nes vecinas, con lo que podría impactar a
portancia de su comuna.
cerca de 15 mil vecinos de la comuna.
En resumen, sostiene Audito Retamal,
El escenario de este proyecto serán
éste es un desafío por la igualdad y por en-
La Directora de Desarrollo Comunitario
las escuelas, los jardines infantiles y
tregar posibilidades para que nuestros ni-
de San Pedro de la Paz, Margarita Que-
las canchas de fútbol del sector, donde
ños y jóvenes se reencanten con el mundo.
Educación de calidad para todos y todas
velación adaptativa a quienes requieren apoyo particular para incorporarse o mantenerse en el sistema educativo formal.
11 establecimientos educacionales y 11 jardines infantiles
Destaca, además, el trabajo que realizan con sus estu-
son administrados por el municipio en San Pedro de la Paz.
diantes infractores de ley a través del programa Segunda
“En cada uno tenemos como meta que los menores asistan a
Oportunidad. El 2016, en él participaron ocho jóvenes que,
clases, que se les enseñe adecuadamente y que lo que apren-
en promedio, tenían unas 20 condenas penales. Ellos asis-
dan tenga un sentido para su vida”, explica el Director del
ten a talleres de arte, practican deporte y desarrollan ac-
DAEM de esa comuna, Mario Bustamante. Un objetivo para
tividades científicas, con el fin de que “descubran que la
el que se ha avanzado desde diferentes variables. “Hicimos
sociedad tiene un rostro positivo”. Para este 2017, esperan
una importante inversión en infraestructura y equipamiento
duplicar la matrícula para la iniciativa.
para ofrecer espacios seguros, confortables y colaboradores del aprendizaje; pero, además, estamos entregando un acompañamiento a nuestros docentes en temas metodológicos, de
Necesidades educativas permanentes El 2016 en San Pedro de la Paz se inauguró el primer centro
integración y evaluación de parte de profesionales del área
de espectro autista del país financiado por un municipio. Tiene
educativa de las consultoras más prestigiosas del país”.
una matrícula de 35 niños, cuyas edades oscilan entre los 10 y
En este trabajo, la inclusión también es una prioridad. San
14 años. Allí reciben atención de fonoaudiólogos, psicólogos y
Pedro de la Paz es la comuna que tiene la mayor cobertu-
psicopedagogos especialistas en Autismo, durante sesiones a
ra de niños integrados del Biobío, que alcanza al 20 % de la
las que son acompañados por sus familias, “pues se trata de
matrícula de la enseñanza municipalizada. Con ese objetivo,
ofrecer una intervención integral en el entendido de que esta
también se han creado aulas especiales que entregan una ni-
condición genera un impacto en el núcleo familiar”.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Integración desde la salud municipalizada Una Unidad y una Mesa de la Discapacidad son la base del trabajo que la Dirección de Salud realiza para asegurar la inclusión de los usuarios de la red pública de salud comunal. “El tema de la inclusión se ha transformado en un sello distintivo de esta municipalidad, desafío en que desde
Los primeros pasos hacia una Smart City
este sector hay mucho que aportar, a través de nuestras
“Una ciudad moderna es aquella que puede ser definida
actividades y unidades especializadas”, explica Roberto
como sostenible”, explica el Director de Planificación (Se-
Aguayo, Director de Salud comunal. Entre éstas menciona
cpla) de San Pedro de la Paz, Carlos Muñoz.
al Centro de Rehabilitación Comunitaria (CCR), emplaza-
Para avanzar hacia esa condición, en el municipio traba-
do en Huertos Familiares, que ofrece de manera gratuita
jan en el desarrollo de un plan maestro de espacios pú-
terapias de rehabilitación a los vecinos afiliados a Fonasa.
blicos cuyo foco está concentrado en las personas. “Éstos
Trabajo que complementará la sala de rehabilitación que
incluirían la visión de cómo deberían construirse las viali-
se construirá en el Cesfam que estará ubicado en Loma
dades, pero no nos referimos sólo al pedazo de cemento,
Colorada, y que será el primero del país en estar habilita-
sino que a la apertura de espacios amplios, limpios, con
do con esta unidad.
buena iluminación, con zonas de recreación, de áres ver-
El directivo también destaca el quehacer multisectorial de la Mesa de la Discapacidad Comunal que vela por el
des, en resumen, un conjunto de elementos que estimulen a las personas a desplazarse por ellos”.
cumplimiento de lo establecido por la Ley de Discapa-
Lo anterior sería uno de los elementos para construir la
cidad. “Además, hemos respaldado iniciativas como las
Smart City que el alcalde Retamal propuso para San Pedro
sesiones de cine para personas no videntes que conside-
de la Paz en su gestión anterior.
ran la exhibición de películas en español donde un rela-
En el tema tecnológico, ya se ha avanzado en algunas ini-
tor narra lo que sucede en aquellos espacios de silencio
ciativas.“Estamos usando la infraestructura tecnológica de
durante el filme”.
las luminarias LED, que cuentan con un sistema de trans-
A todo lo anterior se suma la atención de postrados que ofrece atención domiciliaria kinesiológica para pacientes
misión de datos que usaremos para diferentes servicios como, por ejemplo, puntos de wifi gratuitos”.
que viven esta condición de manera permanente y la Cen-
Otra iniciativa es la aplicación móvil SPP Ciudad, que el
tral de Heridas Complejas, del Cesfam de San Pedro de
año pasado se usó para la votación de los presupuestos
la Costa que, como su nombre lo indica, trata a quienes
participativos y que se sumó a la votación presencial y a la
sufren lesiones graves en sus extremidades.
que se hizo en la web. La seguridad es también un ámbito que potenciarán para alcanzar dicho objetivo. “Habilitamos un sistema de video protección que cuenta con 28 cámaras ubicadas en puntos estratégicos, las que deberían llegar a 50 en el transcurso de 2017. Todas ellas están conectadas con Carabineros, con la PDI y con el municipio, desde son monitoreadas durante las 24 horas”. El sistema se complementa con la asistencia vecinal de vehículos que realizan rondas permanentes. También se ha trabajado en proyectos de iluminación en sectores que pueden ser más vulnerables. Recientemente, además, se conformó un Consejo de Seguridad Comunal, y se creó la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Cultura para la igualdad y la inclusión
Desde su creación, el 2005, la Corporación Cultural ha incre-
ral, como elemento modelador de conductas positivas y de su
mentando exponencialmente la oferta formativa y de recreación
desarrollo integral. “Es una estrategia que fomenta la igualdad
para los vecinos. En los últimos años, dicha instancia, dirigida
y la inclusión mediante programas, como Sembrando Talentos,
por María Angélica Ojeda, ha puesto énfasis en la entrega de
que en conjunto con el área de educación municipal apoya la
oportunidades para los niños y jóvenes desde el ámbito cultu-
cultura y las artes para desarrollar las potencialidades de los menores”, explica María Angélica Ojeda. Un objetivo que ya ha visto frutos desde otra instancia: el Festival de Ópera, que puso el nombre de San Pedro de la Paz en el escenario de la lírica mundial. “Este certamen ha servido de trampolín para que jóvenes sampedrinos hayan internacionalizado sus carreras, y para que otros países muestren su interés por conocer nuestra experiencia”. Así sucederá con la participación que tendrá la directora de la Corporación en los festivales de ópera de Barcelona y Tenerife para dar a conocer el trabajo que realizan a través del Festival. “A partir de esta actividad, además nos propusimos crear un polo de industrias creativas”. Para ello se buscará que los elementos asociados a la producción lírica, como el vestuario, la escenografía, iluminación o maquillaje, estén a cargo vecinos de la comuna, a quienes la Corporación apoyará para profesionalizar su quehacer. La cultura como determinante para inclusión de niños y jóvenes es otro de los objetivos de la Corporación. Un ejemplo concreto son los talleres de música impartidos para menores infractores de ley del Cereco de Coronel y los realizados en la Escuela Especial Pierre Mendes France de San Pedro de la Paz. De igual forma, Ojeda informó que prontamente se creará una Oficina de la Discapacidad. “Ya estamos trabajando con artistas con capacidades diferentes, como el caso de Silvia Vargas, artista no vidente, cuyas creaciones han sido protagonistas de varias muestras exhibidas en la Corporación”.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
ESPECIALISTAS
EN PROYECTOS
DE COCINA
Ongolmo 1779 - Concepción | Teléfonos +569 94193725 - 41 2253509 ventas@modulplac.cl | www.modulplac.cl | abril 2017 | REVISTA NOS |
Comunidad Logística Portuaria de Talcahuano
Activa participación de miembros en sus mesas técnicas de trabajo Instancias permiten un trabajo continuo para disminuir las brechas que presenta la industria y así mejorar la competitividad del sector logístico portuario de Talcahuano.
La Comunidad Logística Portuaria
mesas técnicas que están orienta-
gena en Biobío, expusieron sus puntos
de Talcahuano (CLPT) se constituyó
das a la conectividad vial, ferrovia-
de vista respecto de los beneficios que
en octubre del año pasado agrupando
ria y marítima; a los procesos y a la
conlleva el trabajo sistemático, coor-
a casi una treintena de actores priva-
coordinación de actividades logísti-
dinado y colaborativo que se efectúa
dos de esa comuna que desempeñan
cas, y a la promoción e integración
al interior de la Comunidad Logística
un rol relevante para la matriz pro-
con el medio.
Portuaria de Talcahuano.
La voz de sus integrantes
la comunidad posibilita, desde la ex-
ductiva regional y el dinamismo del comercio exterior. Rodrigo Monsalve, Gerente Gene-
Todos concuerdan en que integrar periencia, mejorar procesos logísti-
ral de Portuaria TSV y Presidente de
Participar en la Comunidad Logísti-
cos, facilitar la operación y conocer
la CLPT, expuso que esta comunidad
ca Portuaria de Talcahuano permite,
los diferentes enfoques de los acto-
es una oportunidad de mejora para
a juicio de sus integrantes, identifi-
res. Logro al que se añade la oportu-
el sector logístico portuario y para
car brechas y mejoras potenciales
nidad de aportar al desarrollo de una
la comuna de Talcahuano, pues per-
con beneficios sociales en el largo
comuna ligada por tradición, historia
mite aunar visiones y, de manera
plazo, para lo que es precisa la coor-
y vocación a la actividad portuaria y
conjunta, encontrar la mejor forma
dinación y el esfuerzo de los diferen-
de comercio exterior. Así lo expuso
de abordar las brechas del sector.
tes actores que la componen. Ésta es
Jaime Asenjo, representante de Ana-
Asimismo, señaló que se están ge-
una de las razones por la que Sitrans,
nerando propuestas para aumentar
Andes Logistics, San Vicente Termi-
la competitividad del comercio exte-
nal Internacional (SVTI), Talcahuano
rior, lo que también aportará benefi-
Terminal Portuario (TTP) y Anagena
cios para la ciudad y sus habitantes.
decidieron sumarse cuando fueron
“Nuestro compromiso es ser actores
convocados en octubre de 2016.
relevantes del desarrollo sostenible
Michael Spöerer, Gerente de Sitrans;
de la actividad logística y portuaria
Jean Paul Olhaberry, Branch Mana-
en armonía con el desarrollo de la
ger de Andes Logistics; Pablo Passe-
ciudad”, afirmó. Para ello, desde
ron, Gerente General de TTP; Eduardo
enero están funcionando con activa
González, Gerente General de SVTI, y
participación de sus miembros, tres
Jaime Asenjo representante de Ana-
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Gordon Wilmsmeier.
gena, quien indicó que para los agen-
Michael Spöerer añade que este tra-
de costos y tiempos en la cadena lo-
tes de aduana, la comunidad es muy
bajo colaborativo permite enriquecer
gística, contribuyendo al desarrollo
relevante, ya que les permite aportar
las ideas, pues éstas requieren de
de Talcahuano y de sus habitantes.
su mirada como profesionales del
diferentes puntos de vista y análisis
Respecto de ello, Jaime Asenjo
comercio exterior.
para liberar todo su potencial. “De lo
señaló que existen espacios de me-
contrario, la probabilidad de una im-
jora en la industria, sobre todo de
plementación exitosa se reduce con-
coordinación y comunicación para
siderablemente”, reflexionó.
evitar demoras y aumentos de cos-
Acerca del trabajo de las mesas técnicas, Eduardo González, Gerente General de SVTI, destacó la importancia de estas instancias que contribuyen a aumentar la comprensión de las necesidades del sector y al for-
tos para la cadena logística y el co-
Metas y plazos La obtención de resultados y con-
talecimiento de las relaciones entre
vertirse en un nexo entre los actores
sus miembros, pues al contar con
de la cadena son desafíos que se ha
mayor interacción, la industria gana
impuesto la CLPT, y esperan conse-
competitividad, favoreciendo el po-
guirlos en un plazo razonable. En tal
sicionamiento de Talcahuano como
sentido, Jean Paul Olhaberry apuntó
referente portuario.
que una de las metas es la reducción
mercio exterior.
Coordinación y vinculación Todos valoraron el esfuerzo efectuado por Portuaria TSV al asumir el desafío de organizar y coordinar esta comunidad y ratificaron su compromiso de participación y trabajo. En este ámbito, Eduardo González, de SVTI, expuso que apuntan a contribuir
En el área de la vinculación con la
la industria logística regional sobre
desde su experiencia. “Nos interesa
comunidad, Guacolda Vargas, Ge-
Principales tendencias globales de la
la mejora de los procesos, como lo
renta de Desarrollo y Sostenibilidad
industria logística, la que fue impar-
hicimos con la implementación del
de Portuaria TSV y coordinadora de
tida por el investigador y catedrático
Container Express, que disminuyó los
la instancia, explicó que en el con-
de Logística de Universidad de Los
tiempos de espera de los transportis-
texto de la cuarta sesión de trabajo
Andes (Bogotá, Colombia), y ex Oficial
tas”. Dijo que también trabajarán en
de la CLPT, la mesa técnica de inte-
de Asuntos Económicos en la Unidad
unificar visiones tendientes a mejorar
gración con el medio organizó una
de Servicios de Infraestructura de la
el desarrollo de una infraestructura
charla abierta para los actores de
CEPAL, Gordon Wilmsmeier.
vial y ferroviaria de altos estándares.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Fotografía: Natalia Messer.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
La desconocida historia del
mirador alemán del cerro Caracol
Por Natalia Messer
En el cerro Caracol de Concepción se ubica esta construcción que originalmente se llamó Torre Bismarck y que data de 1921. Es una obra que mandó a construir el pueblo alemán en honor al canciller germano Otto von Bismarck, pero que con los años se convirtió también en un símbolo de las relaciones chileno-alemanas. Se levantaron 240 monumentos de este tipo en el mundo y el único de América está en Concepción. Recordamos la historia de este hito, hoy prácticamente en ruinas, que está pronto a conmemorar su centenario.
Mirador Alemán del cerro Caracol. La única Torre Bismarck de Chile. Se construyeron 240 monumentos de su tipo en el mundo.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
a
mana y quien siendo canciller, desde 1871 hasta 1890, instauró el derecho electoral y los sistemas de protección social, como el sistema de jubilación o el seguro médico. La torre hecha de piedra tenía unos 10 metros de altura y se emplazó aproximadamente a una altura de 80 metros, en la cima del cerro que flanquea al parque Ecuador. Con el tiempo y dadas sus características, se convirtió en un con-
Autoridades, vecinos y descendien-
currido mirador citadino, desde donde
tes de alemanes concurrieron en masa
se podía observar una hermosa panorá-
un 1 de abril de 1921 al parque Ecua-
mica de la capital regional. Los penquis-
dor de Concepción. Portaban antor-
tas lo bautizaron como Mirador Alemán.
chas flameantes para guiar el camino. Era tarde, y hace 96 años la luminaria pública era escasa, por lo que la luz proveniente del fuego fue una buena manera para iluminar el ascenso a la cúspide del cerro Caracol.
El plan germano La Primera Guerra Mundial había terminado, y Alemania tenía que asumir las consecuencias del conflicto. A través del Tratado de Versalles (1919),
A pesar de la precaria situación económica de esa nación -tuvo una gran hiperinflación en 1920- surgió lentamente una especie de nacionalismo germano, especialmente con figuras
El objetivo de la procesión era la in-
un acuerdo de paz que firmaron más
auguración de la única Torre Bismarck
de 50 países, al país germano se le
que se había construido en América
obligaba a pagar la cuantiosa suma de
-de las 240 que se erigieron en todo
132.000 millones de marcos oro-ale-
el mundo- como homenaje a Otto von
manes a los países aliados (Francia,
La manera de realizar aquel home-
Bismarck (1 de abril de 1815 - 30 de ju-
Imperio Británico, Rusia, Italia, Esta-
naje fue mediante un ambicioso plan
lio de 1898), el artífice de la unidad ale-
dos Unidos, entre otros).
que incluyó el bautizo de calles con su
|REVISTA NOS | abril 2017 |
políticas como el propio Otto von Bismarck, por su significativo legado para la unidad nacional.
Gentileza familia Junge.
Arturo Junge.
Ceremonia de inauguración del “Mirador Alemán”.
nombre y la construcción de monumentos, entre ellos las hoy famosas torres Bismarck. Pero como había crisis económica se buscó apoyo en los países donde la colonia alemana era numerosa para, de este modo, financiar los proyectos. El plan original fue construir más de 410 torres en diferentes países del orbe, como Polonia, Francia, Dinamarca, Rusia, República Checa, Austria, Papúa Nueva Guinea, Camerún, Tanzania y Chile, por nombrar algunas. Aunque la mayoría se concentraría en Alemania. Sin embargo, los alemanes sólo pudieron levantar 240 torres por el
dro de Valdivia, de la capital regional,
El objetivo de esta especie de procesión era subir hasta la cima del cerro Caracol para inaugurar una torre hecha de piedra, de 10 metros de altura, que se encontraba allí, y que honraría al primer canciller alemán Otto von Bismarck.
que luego convirtió en una cantera. Como descendiente de alemanes, siempre tuvo estrechos vínculos con su colonia (fue cofundador del Colegio Alemán y promovió la creación del Sanatorio Alemán). En 1917, y con la ayuda de los clubes deportivos alemanes de Chile, planificó la construcción de aquel monumento en la cima del cerro Caracol. La bisnieta de Arturo Junge, Karin Carstens, cuenta que su bisabuelo donó una hectárea de terreno del cerro para situar la torre. “También regaló piedras
Las piedras de Junge
de granito que tenía en su propia cantera, además de mil pesos chilenos para su construcción”, agrega.
mundo, probablemente a causa de la
El ingeniero agrónomo Arturo Junge
carencia de fondos para la construc-
Sahr, hijo de alemanes provenientes
La torre fue diseñada por el arqui-
ción o bien por los estragos que había
de la localidad de Friedrichstadt, fue el
tecto chileno Roderich von Stillfried
dejado la Primera Guerra Mundial.
gestor de la construcción de la Torre
y estuvo lista para 1921. La arquitec-
Bismarck de Concepción.
tura se asemejaba un tanto a la Torre
En Chile, y específicamente en Concepción, sí se consiguió el objetivo, la que fi-
Arturo Junge llegó a Concepción en
Bismarck que se encuentra en la ciu-
nalmente quedó como la única de su tipo
1889, para hacerse cargo de la filial de
dad alemana de Salzgitter. La única
en el continente, porque si bien en 1905
una empresa textil en Santiago, perte-
diferencia es que el segundo nivel de
hubo un intento por construir una Torre
neciente a su cuñado, Albert von Bo-
este último monumento se construyó
Bismarck en Nueva York, el proyecto falló
rries. Estando aquí, adquirió la quinta
de metal y no de piedra, como su par
por razones que se desconocen.
Agua de las Niñas en el sector de Pe-
penquista. Aunque también la bisnieta
| abril 2017 | REVISTA NOS |
modelo de la Torre Bismarck de Bergedorf, cercana a Hamburgo.
Gentileza familia Junge. Fotografía Natalia Messer.
de Arturo Junge agrega que siguió el
En 1922, se integraron a la parte interior del monumento planchas de mármol grabadas con los nombres de soldados alemanes y también de chilenos muertos en conflictos acaecidos en el país. La obra también sería una especie de memorial para los caídos en combates, especialmente, aquellos fallecidos durante la Primera Guerra Mundial.
La fiesta
Quinta Junge
Karin Carstens.
tió en una de tradición durante más de
to la construcción. Desde entonces,
No fue casualidad que la Torre Bis-
una década, que hacía que cada 1 de
este monumento nunca más se utilizó
marck en Concepción se inaugurara
abril se encendieran antorchas alre-
como mirador citadino por el riesgo in-
un 1 de abril de 1921. Ese día el canci-
dedor de la Torre Bismarck.
minente de derrumbe.
ller Otto von Bismarck habría cumplido 106 años.
“Se organizaba la misma caminata siempre. El recorrido partía desde la
El remezón
El evento fue muy concurrido, como
Quinta Junge, propiedad del bisabue-
detallan fotos de la época y también
lo, y que se encontraba muy cercana al
unos escritos que aún conserva Karin
para la estructura del monumento a
cerro Caracol. Era una larga marcha
Carstens, que además cuentan que
Bismarck. Concepción también sufrió
pero se hacía siempre en grupo”, rela-
ese día se izaron en la cima del cerro
los efectos del terremoto. Alrededor
ta la bisnieta de Junge.
de un 95 por ciento de sus viviendas
Caracol las banderas chilena y alemana como símbolo de amistad.
En la cúspide del cerro los visitantes,
El remezón de 1939 fue devastador
resultaron dañadas.
mientras admiraban Concepción des-
La mayoría de quienes estuvie-
A esto se suma que Arturo Junge,
de lo alto, aprovechaban de comer y
ron presentes en la ceremonia eran
años después, se fue de Concep-
beber los mejores mostos de la época,
descendientes de alemanes. Aunque
ción. Por este motivo dejó el cuida-
siempre acompañados de algún nú-
también ese día se encontraban ve-
do de la torre a los clubes depor-
mero musical invitado. Allí también se
cinos penquistas y autoridades que
tivos alemanes de Chile, para que
daba espacio a los discursos que des-
presenciaron la ceremonia y luego
fueran éstos los encargados de re-
tacaban los vínculos entre Alemania y
disfrutaron de un acto musical a car-
cuperar la estructura y que así vol-
Chile. Los medios de comunicación de
go de la orquesta del Regimiento 6º
viese a tener la mística de comien-
entonces seguían siempre con interés
de línea Chacabuco.
zos de 1920.
esta celebración anual.
Pero eso no sucedió. Los graves
Para el final de la ceremonia un gran
Sin embargo, y hacia 1939, todas es-
número de personas se encontraba dis-
daños en la estructura, que se agra-
tas actividades chileno-alemanas se
frutando de la gastronomía chileno-ale-
varon con los terremotos de 1960 y
vieron interrumpidas, cuando el te-
mana, pues “a mi bisabuelo siempre le
2010, más la falta de recursos impo-
rremoto, con epicentro en Chillán, que
gustaba agasajar a sus invitados con
sibilitaron su restauración. De hecho,
dejó a más de 5 mil muertos, afectó
comida”, dice Karin Carstens.
a la Torre Bismarck penquista se le
considerablemente a la torre.
conoce en Alemania como “la resiste
Esta inauguración marcó un hito en
La fuerza del movimiento botó el
la historia del monumento y se convir-
segundo nivel y agrietó por comple-
|REVISTA NOS | abril 2017 |
terremotos” (en alemán Der erdbebenresistente Turm).
La construcción tampoco escapó del vandalismo. La torre fue constante-
politano Cerro Caracol, la mayor área
del Paisaje, donde cuenta a través
verde del Gran Concepción.
de imágenes, la desconocida historia
mente saqueada y se terminó convir-
“El monumento debe apreciarse
de estos monumentos únicos, que se
tiendo en una especie de vertedero de
como una especie de puente entre dos
encuentran por todo el mundo, inclui-
toda clase de desechos. “Las planchas
naciones; ese sentimiento nacionalista
do Chile, y dedicados al canciller Otto
de mármol con los nombres de solda-
alemán que originó su construcción ya
von Bismarck.
dos alemanes y chilenos desaparecie-
no se volverá a sentir, porque vivimos
“Las torres se erigieron en su mayoría
ron”, cuenta la bisnieta de Junge.
otros tiempos”, cree Klaus Bornhardt,
hacia finales del siglo XIX y fueron finan-
actual director del Club Deportivo Ale-
ciadas y construidas -casi exclusiva-
mán de Concepción.
mente- por el pueblo alemán. Además,
En la actualidad no es posible acceder al interior de la torre, por el riesgo de derrumbe. Para volver a destacar su valor histórico, el pasado 2016 autoridades de Gobierno, a través del Minis-
la mayoría de estos monumentos tenían
Conservadas y destruidas
la particularidad de que en la punta de la torre se podía hacer fuego, para que en
terio de Vivienda y Urbanismo, anuncia-
El historiador alemán Jörg Biele-
fechas conmemorativas se viesen esas
ron la intención de recuperar los pocos
feld publicó, junto al fotógrafo Alfred
llamas desde lejos”, explica Jörg Bie-
vestigios que quedan y que son parte
Büllesbach, el libro Torres Bismarck:
lefeld, quien se ha dedicado a estudiar
del circuito turístico del Parque Metro-
Arquitectura, Historia y Experiencias
estos monumentos en profundidad.
“El gobiErno dE la PrEsidEnta bachElEt ha rEalizado la invErsión históricamEntE más alta En matEria dE PrEvEnción dEl dElito y la violEncia En nuEstra rEgión” Vecinos del sector Yobilo de Coronel reciben Fondo concursable de alarmas comunitarias.
José Miguel Ortiz, Coordinador Regional de Seguridad Pública, Región del Bío Bío.
En la Región se han invertido $ 6.400 millones en ocho comunas que tienen Plan Comunal de Seguridad Pública. Asimismo, se ha logrado apalancar para Biobío un monto superior a los $ 750 millones gracias a los proyectos ganadores del concurso del Fondo Nacional de Seguridad Pública. A raíz de ello, 19 comunas, pequeñas y medianas, han recibido fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que busca apoyar iniciativas comunales como la recuperación de espacios públicos, iluminación, alarmas comunitarias, cámaras de televigilancia, prevención comunitaria, reinserción social y apoyo a víctimas, entre otros.
Fono dEnuncia sEguro
6004000101
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Alfred Büllesbach.
Torre Bismarck de Radebeul, Alemania.
El historiador alemán cuenta, asimis-
norámicas por encontrarse en sitios de
mo, que el objetivo del fuego en ciertas
altura. Por eso no es raro que algunas
fechas conmemorativas era para que
de ellas se hayan convertido en hote-
“se formase una especie de red lumi-
les, como la de la ciudad alemana de
nosa sobre todo el Reich alemán, de
Naumburg, que se transformó en ho-
este a oeste, de norte a sur”, dice.
tel y ofrece diversos programas turís-
Y si bien la Torre Bismarck de Con-
ticos, o la Torre Bismarck más alta del
cepción se encuentra hoy deteriorada, y
mundo, con 45 metros de altura, que
ya no es posible que se ilumine su cima,
truyó en 1960 y se le dio uso de observatorio. Hoy es posible disfrutar del cielo estrellado gracias a esta iniciativa de conservación”, cuenta Jörg Bielefeld. El historiador relata que en Alemania, donde actualmente sólo quedan
de las donaciones”. Especialmente el Mirador Alemán del cerro Caracol, que nace gracias a la do-
chileno-alemán y no sólo en una huella
La torre (Bismarck) fue constantemente saqueada y se terminó convirtiendo en una especie de vertedero de toda clase de desechos.
146 torres en pie, existen iniciativas
para la historia moderna germana. Una estrecha relación entre dos naciones que se forja durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando a Chile llegan a la zona sur del país cerca de 40.000 inmigrantes provenientes de Alemania. “Esperamos que esta torre vuelva a tener vida…quizás las ceremonias que se realizaban cada 1 de abril no se repitan, pero a lo mejor se podría construir un
exitosas para preservarlas, como ocu-
segundo piso para que vuelva a tener ese
rre con los cerca de 15 clubes Torres
aspecto de antes”, opina Klaus Bornhardt.
Bismarck que se han agrupado con el fin de obtener donaciones y reparar los
una política voluntaria y sobre la base
convertido con los años en un símbolo
cuentran hoy presentes, incluso tras “En la ciudad alemana de Remscheid
toriador Bielefeld- es que “surgen de
que tiene casi un siglo de vida, se ha
este tipo bien preservados, y que se en-
hay una Torre Bismarck que se recons-
Lo que convierte a estas torres Bismarck en únicas -como explica el his-
nación de Arturo Junge. El monumento,
hay ejemplos de otros monumentos de
haber sobrevivido guerras mundiales.
El lazo binacional
El monumento Bismarck de Concepse encuentra en Glauchau, Sajonia, y
ción reflejó una época histórica, tanto
que entre 1924 y 1972 también funcio-
para Alemania como para Chile. Hoy
El historiador agrega que durante las
nó como una especie de hostal-apar-
sólo sus escombros hablan de un des-
últimas dos décadas muchas torres
tamento. Hoy en su planta baja, cuenta
conocido hecho, y que cada 1 de abril,
Bismarck fueron renovadas y abiertas
con un salón de honor a los caídos de
por más de una década, iluminó el cielo
al público, ya que ofrecen buenas pa-
la Primera Guerra Mundial.
penquista, en la cima del cerro Caracol.
monumentos que quedan en ese país.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
| abril 2017 | REVISTA NOS |
ENAP Refinería Bío Bío
La seguridad y salud ocupacional son prioridad en su gestión Para ENAP la seguridad y salud de quienes laboran en sus instalaciones es una tarea prioritaria, parte de un compromiso ético que aborda desde distintos ámbitos con un enfoque preventivo e integral. Este 28 de abril se celebra el Día
rreno para asegurar el cumplimiento
Internacional de la Seguridad en el
de los distintos planes, estándares, y
Trabajo, y en ENAP es una fecha para
procedimientos en seguridad, y se ha
renovar su compromiso con cada uno
creado el Programa Estructural de
de quienes laboran al interior de sus
Seguridad (PES), que establece las
instalaciones. Por ello, la empresa de-
acciones preventivas a desarrollar
sarrolla un conjunto de iniciativas, que
frente a trabajos críticos, definiendo
involucran al personal propio y cola-
para ello los controles mínimos exi-
boradores, con el objeto de reducir los
gibles para evitar accidentes graves
índices de accidentabilidad, prevenir
y fatalidades.
Trabajo conjunto con colaboradores También es clave el trabajo que desde hace un par de años viene profundizando la Refinería con sus empresas colaboradoras, con reuniones mensuales lideradas por su Gerente y con presencia de los máximos ejecutivos de las empresas contratistas, en las que se hace seguimiento
enfermedades profesionales y alcan-
A esto se suman campañas de edu-
de los parámetros de Prevención de
zar de aquí a 2018 resultados compa-
cación intensivas para fomentar el
Riesgos, analizando las estadísticas
rables a las empresas más destacadas
autocuidado; para promover la iden-
y los potenciales incidentes para evi-
en el rubro a nivel mundial.
tificación de condiciones y acciones
tar repetir comportamientos o accio-
“Hoy tenemos el desafío de alcan-
de riesgos, que puedan desencade-
nes inseguras.
zar indicadores de accidentabilidad y
nar en incidentes o cuasi incidentes,
En paralelo, se trabaja con los pre-
gestión de salud ocupacional a la al-
y para mejorar los procesos de inves-
vencionistas de los colaboradores
tura de las empresas líderes en esta
tigación y descubrir la causa raíz de
para nivelar conocimientos de los
materia. Por eso estamos trabajando
los incidentes.
procesos, riesgos, normativa y es-
arduamente para fortalecer nuestra cultura de seguridad y lograr que cada trabajador regrese diariamente sano y salvo a su hogar, junto a su familia”, precisa Patricio Estay, Gerente de Refinería Bío Bío. En este sentido, son varias las acciones que ya están en marcha: se ha potenciado el trabajo permanente en terreno, con liderazgo ejecutivo y caminatas diarias de inspección de las instalaciones; se ha reforzado al equipo preventivo, creando una nueva área de prevención operativa en te-
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Preparación para las contingencias Junto con la gestión preventiva también se trabaja en la preparación frente a posibles contingencias. Para ello, la empresa cuenta con una Brigada de Respuesta a Emergencias conformada por 113 trabajadores, que funciona las 24 horas, los 365 días del año al interior de la planta, y cuyos integrantes son sometidos a un programa de capacitación especializada tanto en Chile como en el extranjero (Argentina y EE.UU.). La Brigada cuenta con equipamiento de alto nivel, el que sólo en los últimos dos años ha sumado dos nuevos carros bomba de última generación, con tecnología de punta, desarrollados en Estados Unidos, a la medida de los requerimientos de la planta, además de un camión aljibe, un camión rampa y nuevos trailers foam.
tándares de la Refinería, proceso que
la implementación de un Centro de En-
fasis en la conducta individual como
culmina con una certificación que de-
trenamiento en las instalaciones de la
factor clave para prevenir accidentes
ben revalidar cada dos años. Estos
ex Planta de Etileno, y el uso de simula-
dentro y fuera del trabajo.
puntos de encuentro se dan también
dores de realidad virtual, con tecnología
entre los Comités Paritarios de Higie-
smartphone que permite a los usuarios
utilizamos en los trabajos de man-
ne y Seguridad de la estatal y de las
interactuar con entornos que recrean
tención programada que estamos
empresas contratistas.
distintos sectores de la Refinería.
llevando a cabo, proceso para el que
“Todas
estas
herramientas
las
Un fuerte esfuerzo está centrado,
Finalmente, y siguiendo la tenden-
cada persona que ingresa a laborar
también, en el aumento de la capacita-
cia de las empresas destacadas en
acá es sometida a un completo pro-
ción, incorporando nuevas herramientas
seguridad, ENAP realiza un progra-
grama de dos semanas de entrena-
y tecnologías, y ampliando su alcance
ma de capacitación en autocuidado
miento exclusivo en seguridad y debe
a cada trabajador que pasa por las ins-
con trabajadores propios, colabora-
aprobar una evaluación final aplica-
talaciones de la empresa. Aquí destaca
dores y sus familias, que pone én-
da, puntualizó Patricio Estay”.
Patricio Estay, Gerente de Refinería Bío Bío. | abril 2017 | REVISTA NOS |
Sus seis escuelas cuentan con programas de profundización y certificación de contenidos, pensados para profesionales que buscan una forma efectiva de destacar en su entorno laboral.
Como entidad de educación superior autónoma, el Instituto Profesional Diego Portales está autorizado para dictar cursos, capacitaciones y diplomados en las áreas de enfoque de sus carreras. “Nuestras áreas de desarrollo son nuestras escuelas, en las que ofrecemos distintos cursos, especialmente en nuestras sedes de Concepción, Santiago y Viña del Mar”, explica su Rector, Luis Beltrán.
Educación continua en I.P. Diego Portales
Complemento perfecto de la carrera profesional entre otros. “Estos planes tienen mayor
gran proyecto en Ready Mix, trabajando
presencia en la sede de Ñuñoa. De hecho,
como Encargado de Control de Calidad”.
Desde sus inicios, estas capacitaciones
un grupo de alumnos irá a competir en
Fue entonces que volví al I.P. a estudiar
han aumentado y diversificado su oferta
un torneo internacional en Utah, Estados
el Diplomado de Gestión de Calidad en la
sostenidamente, “siempre adaptando
Unidos”, explica Beltrán. La Vicerrectora
Construcción. “Los conocimientos adqui-
los módulos y evaluaciones al ritmo del
agrega que en Concepción se realizan
ridos me han permitido pararme de igual
aprendizaje de los alumnos y a sus obli-
versiones en otras áreas, de acuerdo a la
a igual con profesionales de distintas uni-
gaciones laborales”, detalla María Patri-
demanda local específica.
versidades, porque las empresas exigen
cia Mendoza, Vicerrectora Académica.
“En el área de Construcción también
En la Escuela de Educación destaca el
tenemos un plan especial para quienes
Diplomado en Pedagogía en Educación
tienen el título de Constructor Civil o de
Superior, en el que gran parte de los
Arquitecto, quienes optan, tras tres meses
alumnos son docentes del I.P. “Se les en-
de especialización, por el de Ingeniero en
seña metodología, evaluación y currícu-
Construcción”, detalla la profesional.
lum, entre otros contenidos, de modo de lograr un mejor aprendizaje de sus propios alumnos, gracias al modelo educativo del IPDP”, explica el Rector sobre este programa de 1.600 horas académicas.
he adquirido aquí”.
Juan Mendoza, titulado de IPDP, comenta: “En 2007 entré a estudiar Técnico en Construcción, para luego empezar a trabajar en Comsa. Más tarde, un amigo que trabajaba en Cesmec, empresa de
En el área de Gastronomía, de mayor
certificación de calidad, me invitó a traba-
desarrollo en las sedes de Santiago y Viña
jar con él. Ahí estuve cinco años, se me
del Mar, cuentan con cursos como Pas-
abrió un mundo de posibilidades, y quise
telería Artística, y diplomados en: Antro-
profundizar mis conocimientos, por lo
pología Chilena y Cocina Ancestral, Pas-
que volví al I.P. a estudiar Construcción
telería Internacional y Cocina Saludable,
Civil. Gracias a eso, me encargaron un
|REVISTA NOS | abril 2017 |
profundidad en los conocimientos y eso lo
Juan Mendoza.
THE WESSEX SCHOOL
Saluda a Revista NOS
en sus 22 años de circulación en el Gran Concepción
“27 años formando niños y jóvenes felices y capaces”
www.wessexschool.cl | abril 2017 | REVISTA NOS |
Raúl Barria, Solange Delgado y Pablo Figueroa (Kinetic Runners).
Claudia Fritz, Roberta Contardi y Gloria Proust (Lomas Runners).
Maratón de Santiago Más de 30 mil runners se dieron cita frente al Palacio de La Moneda, en Santiago, para participar de la onceava versión del Entel Maratón de Santiago. Cientos de deportistas del Gran Concepción se vistieron de color verde agua para ser parte de la “fiesta deportiva más grande de Chile”, recorriendo las calles de la capital y atravesando ocho comunas para completar los circuitos de 10k, 21k y 42k.
Claudia Catalán, Andrea Germany, Daniela Espinosa y Eduardo Campos (Kinetic Runners).
Karen Vásquez, Cecilia Valenzuela y Constanza Clemo (Concepción Runners).
| abril 2017 | (Concepción). Katia|REVISTA OrmeñoNOS y Nelson Riquelme
Jorge Jara y Yasna Pino (Penco).
Bruno Capurro y Marlene Arias (Concepción).
Susana Pino y Osvaldo Ortiz (Lomas Runners).
Diploma Lean
Ayuda a empresas locales a ser más competitivas
El Programa desarrollará agentes de cambio en las organizaciones, a través de una metodología eficaz que permite incrementar su productividad mediante herramientas y técnicas de mejoramiento de procesos. Lean, “liviano, delgado” en inglés, es el nombre de una eficaz metodología que apunta a una mayor eficiencia en las empresas, independiente de su tipo o del sector económico, a partir de la permanente y exhaustiva revisión y ajuste de sus procesos. Esta forma de mejorar la competitividad de las compañías, probada en diversos países, llega a Concepción de la mano del Centro de Extensionismo Tecnológico en Manufactura (CETMA) y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, ambos de la Universidad de Concepción, que dictarán el Diploma Lean: Mejora continua para tu organización.
Alejandro López, José Antonio Carrasco y Matías Ríos.
El programa, dirigido a trabajadores, técnicos y profesionales, les habilitará como agentes de cambio al interior de sus organizaciones, dotándolos de herramientas y conocimientos
adquirir los conocimientos necesarios para apoyar la imple-
que permitan impulsar un incremento en la productividad, al
mentación de proyectos en las empresas que inscriban a sus
hacer más eficientes sus procesos.
trabajadores en el Diploma.
El Director Ejecutivo de CETMA, José Antonio Carrasco, expli-
“En 2016 nuestras principales líneas temáticas fueron el tema
có que el centro, creado en 2015 con financiamiento Corfo, tiene
ambiental y el energético. Este año, además del Diploma Lean,
como principal objetivo atacar la brecha de transferencia de co-
que ya es parte de los servicios que entregamos a las empresas,
nocimiento que persiste entre las pymes del rubro maderero y
queremos que sea una experiencia práctica, que aborde los pro-
agroindustrial de la Región, especialmente en lo referente a pro-
blemas que tienen en sus plantas, para ir aplicando de inmediato
cesos para agregar valor a sus productos. “En el año y medio que
los conocimientos adquiridos, pues una de las ventajas de Lean
llevamos en operación hemos generado interesantes resultados
es que se enfoca en el proceso y, por lo tanto, puede aplicarse en
en cerca de 70 empresas, graficado en disminuciones de costos y
empresas de distintos rubros”, explica Alejandro López.
aumento de productividad, pero también en indicadores como el
El Diploma Lean del CETMA considera 144 horas, que se dic-
cumplimiento de nuevas normativas ambientales o la reducción
tarán en 12 módulos quincenales, entre el 5 de mayo y el 4 de
de las tasas de accidentabilidad”, detalla.
noviembre. El Programa no es excluyente para no profesiona-
Para concretar este modelo, que incluye acompañamiento, dos integrantes de CETMA: Matías Ríos y Alejandro López, Jefe
les, cuyos conocimientos podrán ser certificados a través de una evaluación previa de su experiencia.
de Prototipaje y Fabricación, y Project Manager del CETMA, res-
Para obtener información sobre valores, descuentos y pla-
pectivamente, participaron del torneo Lean Bootcamp: Training
zos para la inscripción visite el sitio web www.cetudec.cl o co-
a Lean Champion, del Georgia Tech Institute, que les permitió
muníquese al teléfono 41 2661700.
| marzo | abril 2017 | REVISTA NOS |
V Feria Expo Mundo Rural
Acercando
el campo
a la ciudad Casi 200 pequeños productores agrícolas participaron en esta muestra que permitió a los habitantes del Gran Concepción acceder a los más variados productos agrícolas, frescos, con alta calidad y a bajos precios. Traer el campo a la ciudad y generar
sas Sono, se congregaron alrededor de
como artesanías, vinos, quesos, horta-
una conexión directa entre los clientes
190 emprendimientos familiares, pro-
lizas, tejidos y muchos otros, todo en
urbanos y los pequeños productores
venientes de las 54 comunas de la Re-
un marco atractivo, ya que concebimos
agrícolas de diversos puntos del Bio-
gión, representativos de los más varia-
esta feria como una actividad familiar y
bío son los principales logros de la
dos rubros productivos. “Es la tercera
una experiencia sensorial para todos”,
Expo Mundo Rural, feria organizada
vez que realizamos la Expo Mundo Rural
explicó el Director Regional de INDAP,
por la Dirección Regional del Institu-
en el Parque Bicentenario. Reunimos a
Andrés Castillo Candia.
to de Desarrollo Agropecuario, Indap,
más de 190 expositores, agricultores de
Expo Mundo Rural se ha convertido
que registró su exitosa quinta versión
la Región, además de algunos invitados
ya en una tradicional instancia, larga-
entre el 30 de marzo y el 2 de abril, en
de comunas de otras regiones. La idea
mente esperada por los productores
el Parque Bicentenario de Concepción.
es que estén representadas nuestras
campesinos que participan de algún
En la actividad, producida por Empre-
54 comunas y los más diversos rubros,
programa de Indap. Es por eso que, según explica el Director (s) de la entidad, Juan Hermosilla, para este año se proyecta realizar una segunda versión a comienzos de primavera. “Es una feria muy valorada por todos. Tenemos lo mejor de la agricultura campesina de la Región reunida acá para que las familias del Gran Concepción conozcan la actividad que se desarrolla en el campo. Esta feria está financiada por el Gobierno Regional y contribuye a un mejor entendimiento entre el mundo rural y el urbano, acercando a productores y consumidores, saltándose el intermediario de la cadena tradicional de comercialización. Los expositores son seleccionados de entre los más de
Andrés Castillo Candia, Director Regional de INDAP.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
28 mil pequeños agricultores que par-
ticipan en algún programa de Indap en
tradicionales, de las primeras que lle-
arándanos, frambuesas, mora, golden
la Región”, detalló la autoridad.
garon a Chile, específicamente a Gua-
berry y frutillas; además de plantines de
rilihue. Esto nos permite potenciar la
hortalizas, semilleras de papas, arvejas y
identidad del valle del Itata a través
trigo. Somos como diez personas, la ma-
de estas cepas, que sólo están ahí, al-
yoría mujeres. Yo trabajo con mis hijas. Es
Oportunidades de negocio Además de la positiva recepción de
gunas de las cuales están presentes
primera vez que venimos a la Feria, y nos
los asistentes, quienes pudieron ad-
hace más de 500 años y nosotros las
ha ido bien con las ventas, pero también
quirir a bajos precios productos fres-
estamos rescatando. Ése es nuestro
hemos hecho contactos con personas
cos y con un alto valor agregado, la
plus y, por eso, nuestros vinos no se
que quieren comprar nuestros productos
Expo Mundo Rural también fue des-
encuentran en un supermercado, sino
para distribuirlos acá en Concepción, por
tacada por sus expositores, especial-
que sólo en tiendas especializadas de
ejemplo, cochayuyo que quieren comprar
mente porque, junto con poder comer-
vinos boutique, de vinos de autor. Fe-
por gran cantidad, y que lo cosechamos
cializar directamente sus productos
rias como ésta nos ayudan porque po-
nosotras mismas en las playas de Quidi-
al público concurrente, también les
demos darnos a conocer directamente
co, aunque lo que más hemos vendido es
permitió generar una serie de oportu-
al cliente, posibilitando futuros nego-
la harina tostada y el mote”.
nidades de futuros negocios. “Somos
cios”, explicó Ronald Vera, presidente
una sociedad de cinco agricultores
de la empresa Vinos de Patio SpA.
La Feria se vio complementada por una serie de actividades paralelas, como
que nos dedicamos a la producción de
Por su parte, Juana Yevilao, de la Co-
muestras de maquinaria agrícola, jue-
vinos embotellados, un poco más ela-
munidad Miguel Yevilao, de Tirúa, tam-
gos inflables, shows artísticos musica-
borados que el pipeño que se hacía an-
bién destacó lo beneficiosa que ha re-
les, además de charlas técnicas sobre
tiguamente en el valle del Itata. Ahora
sultado la Feria para los expositores.
temáticas de interés para los produc-
estamos en nuestra segunda cosecha
“Nosotros éramos una comunidad muy
tores y el público asistente, y por una
del año, y ha sido una buena experien-
pequeña unida por nuestro apellido. He-
carpa comedor en que reconocidos res-
cia. Tenemos distintos puntos de venta
mos trabajado mucho y, con la ayuda de
taurantes de comida típica dispusieron
en Santiago, Concepción, Santa Cruz y
Conadi e Indap, hemos podido salir todos
su oferta culinaria. Así se conformó una
Curicó, además de una tienda en Viña
adelante, y ahora tenemos una empresa
actividad integral, capaz de congregar a
del Mar, todos de un perfil de produc-
pequeña en la que vendemos mermela-
diversos públicos y especialmente dirigi-
tos premium. Trabajamos con cepas
das de maqui, murtilla, rosa mosqueta,
da a la familia en su conjunto.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Anselmo Chávez, Fernanda Koopman, Leticia Rubilar y Gloria Cifuentes.
Alonso Morales, Miriam Palma y Ariel Neira.
EXPOMUNDORURAL INDAP BIOBÍO 2017 En el restaurante Alcatorce de Concepción se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento de la ExpoMundoRural INDAP Biobío 2017, que se realizó recientemente en el Parque Bicentenario de Concepción. Considerada como una de las más grandes de Chile, esta feria, en su quinta versión, congregó a 180 expositores agrícolas de las 54 comunas de la Región del Biobío. Gloria Otárola, Alex Rivas, José Fernando Muñoz y Oriana Burgos.
Andrés Castillo, Fabiola García y Amaro Labra.
|REVISTA NOS Sebastián | abril 2017 | y Jabin Herrera. Matilde Codina, Lillo
Daniela Torres y Andrés Castillo.
Rodrigo Escobar, Mario Alejandro Sanhueza y Carlos Reveco.
Ximena García, Viviane Jofré y Bernabé Rivas. Maribel Romero y Juan Reyes.
Enfermería UdeC Inició el Año Académico de los Programas de Postgrado y Postítulo 2017 En dependencias de la UdeC se realizó la ceremonia de inicio de las actividades de los Programas de Postgrado y Postítulo 2017 de la Facultad de Enfermería, evento que contó con la presencia de autoridades directivas de la casa de estudios, entre otros invitados. Sandra Valenzuela, Paula Ceballos y Olivia Sanhueza.
Paula Oppliger, Rocío Sanhueza y Karen Valdebenito. Mónica Burgos y Claudia Delgado.
Nicolás Medina, Almendra Sola y Catalina Carrasco.
Lenka Andrades y Mónica Muñoz.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
Profesionalismo, dedicación y una nutrida oferta de tratamientos es el sello que caracteriza la atención de esta clínica que, en sus seis años de vida, lidera su rubro en Concepción y ya comienza su expansión regional.
Skin Center
Seis años cuidando y realzando la belleza de los penquistas Excelencia en la atención, personal
negocios, y ya siendo un estudiante
Center cumple seis años de funcio-
capacitado, precios competitivos y
universitario miró hacia el rubro de la
namiento en Concepción, liderando
avanzada tecnología en tratamientos
estética como una atractiva oportuni-
en el rubro de las clínicas estéticas,
estéticos y dermoestéticos no invasi-
dad para emprender.
logro al que sumó la reciente aper-
vos para mujeres y hombres son los
“Vi que en Concepción había una ne-
atributos que permiten hoy a la Clíni-
cesidad en el ámbito de la estética y la
ca Dermoestética Skin Center de Con-
belleza que no estaba satisfecha en el
Las claves del éxito que hasta el
cepción celebrar sus seis años de vida
mercado de ese entonces, y ahí partió
momento ha alcanzado su proyec-
como uno de los líderes en el exigente
mi idea”, cuenta.
to responden principalmente, dice, a
mercado de la belleza facial y corporal en la Región del Biobío.
tura de un nuevo centro en la comuna de Los Ángeles.
Con perseverancia y financiamien-
que Skin Center tiene una cultura de
to externo, logró adquirir equipos de
servicio que prioriza la atención cer-
Su fundador y director es Oreste Pa-
última generación que le permitie-
cana, el cuidado de los detalles y el
llini Altamirano. Ingeniero civil indus-
ron poner en marcha su emprendi-
uso de última tecnología, “elementos
trial de profesión, desde muy joven
miento e ir desarrollando su nego-
que van en directo beneficio de nues-
se sintió atraído por el mundo de los
cio etapa por etapa. Este 2017, Skin
tros clientes”, asegura.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Estética Integral
En materia de depilación láser,
En seis años, la Clínica Skin Center ha ido incorporando nuevos y modernos tratamientos
estéticos y
der-
moestéticos no invasivos adaptados a las reales necesidades de cada persona, los que por su variedad y número, hacen que su oferta sea una de las mayores del mercado. Todos estos tratamientos apuntan a
mejorar el
aspecto físico y emocional de quienes se atienden en este centro.
el director de Skin Center explica
Diamond Polar junto a otras técnicas logrando excelentes resultados.
que en su centro se utilizan lásers
“Combinando la radiofrecuencia con
Revlite (Neodimio-Yag) y Alexan-
láser además de otras técnicas, como
drita Pro de Candela, “que permi-
el ácido hialurónico, toxina botulínica o
ten entregar excelentes resultados
dermoabrasión, obtenemos mejores re-
de acuerdo con las necesidades de
sultados en el rejuvenecimiento facial y
cada cliente”, señala.
en la eliminación de las manchas de la
Dermoestética Las manchas de la piel causadas por la excesiva exposición al sol y por el
piel”, comenta el fundador de la clínica. A ellos se suma la incorporación de una cabina de fototerapia UVB para el tratamiento localizado de la psoriasis, que abrió una nueva área para Skin Center.
Tratamientos Corporales El envejecimiento natural o acelerado de la piel causa flacidez facial y corporal, situación que afecta a muchas mujeres. La clínica ofrece tratamientos combinados con distintas tecnologías. “Para la grasa localizada utilizamos de forma combinada la ultracavitación y el drenaje linfático. En tanto, para combatir la flacidez y la celulitis, la radiofrecuencia octopolar Freeze y las ondas interferenciales o rusas, tratamientos que tienen una duración de dos meses aproximadamente con buenos resultados”, explica Pallini.
Skin Center Spa Manicure, pedicure, limpieza facial “La depilación láser, el rejuveneci-
paso del tiempo, son una preocupación
miento facial, el peeling con láser, la eliminación de manchas, los melas-
constante principalmente si afectan la autoestima y calidad de vida de quie-
mas, lentigos y tatuajes son parte de
nes las padecen.
profunda, masajes de relajación y descontracturante y bronceado exprés son otros de los servicios que ha incorporado Skin Center. Consulta por nuevos tratamientos
nuestra línea de negocios. A ello se
Skin Center cuenta con uno de los
suma la venta de productos para el re-
más revolucionarios tratamientos para
en su centro ubicado en Paicaví 483,
juvenecimiento facial y los tratamientos
el cuidado de la piel en el ámbito del re-
Concepción, al teléfono 2462695 o en
corporales”, explica el fundador de la
juvenecimiento facial, donde se combi-
el mail info@skincenter.cl. Mayor in-
empresa, Oreste Pallini.
nan el láser Revlite y la radiofrecuencia
formación en www.skincenter.cl
| abril 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Nueva discusión laboral Elizabeth Gómez Ruiz Presidente de la CPCC
de la empresa y del país.
Este mes, la Cámara de
su mayoría (71%), mantienen
componen el organismo. En
Diputados declaró admisible
una percepción negativa del
este sentido, nos preocupa
el proyecto de ley que rebaja
impacto que tendrá la Re-
que el proyecto de ley no
mejoren su productividad van
la jornada laboral de 45 a 40
forma Laboral en el empleo
introduzca consideraciones
a tener costos más altos, lo
horas a la semana, presenta-
para este año.
que promuevan avances en
que podría poner en riesgo su
esta materia. Por ejemplo, te-
sustentabilidad en el tiempo.
der que un proyecto de esta
nemos problemas de gestión,
Este riesgo es mayor para las
generando una nueva discu-
naturaleza sea presentado en
falta de delegación de atribu-
pymes, que son las que gene-
sión laboral que se suma a la
un momento en que el mer-
ciones y falta de capacitación,
ran más empleo en Chile. Asi-
reciente puesta en marcha
cado se ajusta a una nueva
todas variables que deben
mismo, las empresas grandes
de la normativa que regirá el
normativa. Es más, en un país
ser superadas para elevar
van a tender a incorporar más
mercado del trabajo.
creciendo a las menores tasas
nuestra productividad.
tecnología, y eso podría afectar
do en marzo por la diputada comunista Camila Vallejo,
Por lo mismo, cuesta enten-
Previo a su promulgación,
la contratación de personal.
la Reforma Laboral ha producido impactos negativos en materia económica, efectos reconocidos incluso por sus propios impulsores. El empresariado se ha mantenido cauteloso en sus decisiones,
Las empresas que no
En definitiva, un proyecto
“...en un país creciendo a las menores tasas de los últimos años, no parece razonable esta iniciativa sin antes abordar cómo mejoramos la productividad laboral”.
de reducción de la jornada laboral en las circunstancias actuales pone una presión adicional a la economía, que actualmente no pasa por su mejor momento. Desde
influidos por la incertidumbre
nuestra óptica, creemos
que han generado ésta y
que el camino es mejorar
otras reformas, como la Tributaria.
la educación, capacitar de los últimos años, no parece
Si se disminuye la jornada
más, flexibilizar el mercado
razonable esta iniciativa sin
laboral de trabajo no eleva-
laboral y avanzar en políticas
extenderse durante 2017. Así
antes abordar cómo mejora-
remos nuestro nivel de pro-
públicas que promuevan
lo mostró el último Índice
mos la productividad laboral.
ductividad, al contrario, se va
la inclusión de mujeres y
La OECD señala que Chile
a producir una brecha entre
jóvenes al mundo del trabajo. Esperamos que el enfoque
Y este escenario podría
de Percepción Empresarial de la Región del Biobío
se ha estancado en sus
la jornada y el rendimiento
(ÍPER Biobío), publicado en
índices de productividad,
que tenemos que alcanzar.
de la discusión, que ya ha
enero, que arrojó que los
siendo el cuarto país menos
Podrían aumentar los costos,
penetrado la agenda, ponga
empresarios de la Región, en
productivo entre quienes
afectando la competitividad
el foco en estos temas.
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Rodrigo Gómez, Viviana Geiwitz y Fernando Mendoza.
Jorge Villablanca, Manuel Massoglia, Constanza Ulloa y Rolf Müller.
Presentación de proyecto Antártica I en INACAP El proyecto Antártica I -que involucra la construcción del primer rompehielos en Chile, con el que se reemplazará al buque Viel- presentó Asmar en INACAP Concepción-Talcahuano, en una charla dirigida a alumnos de las Área Construcción, Electricidad y Electrónica, y Mecánica, con el objetivo de invitarlos a sumarse al proyecto. Jorge Ochipinti y Guido Pereira.
Victoria Valencia, José Daniel Cuevas y Anubis Veloso.
| abril 2017 | REVISTA NOS |
UDD se reúne con colegios La Universidad del Desarrollo realizó su tradicional Cena Anual que reunió a más de 120 directores, orientadores y profesores de establecimientos educacionales del Gran Concepción en el centro de eventos Mitrinco. En el encuentro se dio a conocer la planificación de actividades 2017 y se agradeció la colaboración y el trabajo conjunto que realizan durante el año. Federico Bravo, María Cecilia Pereira, Paulina Bugmann y Terrence Martin.
Alex Plaza de los Reyes, Guisela Pérez y Eric Zapata.
Ingrid Fernández, Ricardo Morales y Marcela Valdés.
Carla Riffo, Loretta Iturra y María Teresa Meneses.
Manuel González, Ema Asenjo y Andrés Carter.
NOS |y Lilian abril 2017 | Heraldo|REVISTA Domínguez Quintana.
Julio González y Lorena Méndez.
Claudia Riquelme y Bernardo Julve.
Guillermo del Río, Natalia Medina, Nancy Aravena y Ronald Medina.
Adela Vergara y Leonardo Belmar.
Campaña Ríete del invierno de Gas Sur Los clientes penquistas de Gas Sur disfrutaron del espectáculo Tropiconce, del comediante Pato Pimienta, que dio inicio a la campaña de la empresa denominada Ríete del Invierno. El actor, junto a su amigo “calentito”, son los rostros de la nueva campaña de invierno de Gas Sur. Junto a ellos, la compañía invitó a sus clientes a tener opción de una preventa de planes a un precio preferencial. Viviana Morales, Raúl Vargas y Daniela Ramírez.
Edgar Brant y Paula Otero.
Carla Cantín, Tatiana Catalán, Paula Sepúlveda, Beatriz Seguel y Alejandra Gouët.
Rafael Enríquez y Natalia Bustos.
PERIODISMO UDD CELEBRÓ SU REACREDITACIÓN Alumnos, exalumnos, profesores, directivos y representantes de medios de comunicación se congregaron en el centro de eventos Plaza Costanera para celebrar los 6 años de reacreditación de la carrera de Periodismo de la Universidad del Desarrollo, que fue otorgada para el periodo comprendido entre 2017 y 2023. Rodrigo Guzmán y Consuelo Sotomayor.
| abril 2017 | REVISTA NOS | Francisco Bañados y Mariela Oyarzo.
María Carolina Piderit, Iván Valenzuela y Teresa Lobos del Fierro.
Cristhian Mellado y Hernán Enríquez.
FACEA UCSC inauguró espacio de Cowork
Andrés Varela, Nancy Sepúlveda y Andrés Ulloa.
En una ceremonia con autoridades públicas, privadas y universitarias, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) inauguró el espacio de cowork, Facea lab. Será una zona de 210 metros cuadrados, destinada a fomentar el emprendimiento y la innovación en la Región, y en la que podrán participar emprendedores, empresarios, estudiantes, académicos y exalumnos emprendedores, quienes contarán con salas de reuniones, talleres y sitios de trabajo en equipo.
Gonzalo del Río, Alejandra Melo, Viviana Sepúlveda y Francisco Inostroza.
NOS | Riquelme, abril 2017 Emilio | Rodrigo|REVISTA Díaz, Claudio Inostroza y Rodrigo Salazar.
Sergio Tillería y Silvana Acuña.
Gloria Varela, Steve Baeza y María Cristina Yeber.
Francisca Molina, Daniela Salcedo y Valentina Moyna.
Rodrigo Díaz, Jaime Arévalo, Sergio Jara y Julio Benito.
Yesenia Valdebenito, Mayron Morales, Enrique Ulloa y Paula Yubini.
Alejandra Llanos, Roberto Schmidlin, Magdalena Vera y Alicia Cuevas.
Joaquín Del Campo, Sergio Meier, Francisco Aros y Felipe Schlack.
Finco 2017 Cerca de 10 mil personas asistieron a la Feria Inmobiliaria de Concepción, Finco 2017, la mayor vitrina de proyectos habitacionales del sur de Chile, organizada cada año por la Cámara Chilena de la Construcción. En su 15 ° versión, realizada en el centro de eventos SurActivo, la Feria congregó a más de 30 empresas inmobiliarias que ofrecieron más de 6.700 viviendas, emplazadas mayoritariamente en Concepción y San Pedro de la Paz. Johana Benavides, Claudio Basualto y Macarena Arce.
Javiera Cea, Leonardo Belmar, Hernán Villa y Paola Alvial.
| abril 2017 | REVISTA NOS | Max Echeverría, Paola Elissaldi, Carlos Cuéllar y Alex Soto.
Temporada 2017 y reapertura del Teatro UdeC
Aporte cultural que no se detiene Por Cyntia Font de la Vall P.
El 7 de abril, el Teatro Universidad de Concepción reinaguró sus dependencias de la mano del primer concierto sinfónico de la Temporada 2017. Y lo hizo en grande, haciendo gala de una sala completamente renovada.
Tres meses debió cerrar sus puertas el Teatro UdeC para concretar su gran transformación. Pero valió la pena pues, ahora, los asistentes a su nutrida agenda artístico-cultural podrán disfrutar plenamente, y con mayor comodidad, cada uno de sus espectáculos.
“La remodelación del Teatro, la mayor que ha vivido desde sus inicios, repre-
da textura, la que permite, ya dentro
para, vestigio del primer teatro uni-
sentó una inversión de más de $ 300
de la sala, gracias a su especial densi-
versitario, lo que se erige en gloria y
millones por parte de la Universidad.
dad, lograr un óptimo efecto acústico.
majestad a la entrada del recinto, dan-
Fue una transformación profunda, que
Asimismo, ahora reciben al visitante
do la bienvenida a sus visitantes como
gigantografías que narran la destaca-
un símbolo de lo que este espacio re-
da e ininterrumpida trayectoria de este
presenta desde sus inicios: un ícono
espacio, hogar de la Orquesta Sinfónica
del desarrollo cultural de la Región.
abarcó más de lo que en un primer instante se planeó”, cuenta Lilian Quezada, Gerente de Corcudec. Algo que es fácil comprobar al reco-
universitaria, a la vez que sede de innu-
“Como Universidad, hace tiempo te-
rrer las instalaciones. Al entrar en el
merables actividades artísticas, cultu-
níamos la intención de mejorar y mo-
foillé es imposible no notar sus recién
rales y sociales de toda la comunidad.
dernizar este espacio que congrega a
estrenadas alfombras, y deleitarse caminando por ellas, sintiendo su mulli-
|REVISTA NOS | abril 2017 |
Sin embargo, junto con los relucien-
miles de espectadores cada año, algo
tes nuevos pisos, es una antigua lám-
que finalmente sucedió. Hoy, el Teatro
muestra una nueva cara, con la totalidad de sus butacas, alfombras, suelos y cielo renovados, trabajo que también implicó la completa renovación de la iluminación de la sala, que hoy se asemeja a un cielo estrellado”. Entrando en la sala se respira ese “olorcito a nuevo” en todas partes. Sus modernos asientos en ambas plateas, que mantuvieron la línea de las antiguas butacas, hoy son mucho más cómodos, al igual que los asientos del balcón, que se recuperaron por completo. Los pisos recién pulidos, las paredes pintadas, el brillante color de la madera y su nueva iluminación provocan que el Teatro se vea distinto, incluso más grande. Este efecto óptico, sumado a sus alfombras y a la marcada presencia de madera, también conspiran para la creación de un cambio acústico, gene-
su línea de brindar espectáculos de
nos cuatro obras teatrales nacionales,
calidad, que aporten a la formación de
además de aproximadamente una de-
nuevos públicos. Así, este año, se pre-
cena de conciertos en asociación con
sentarán 10 conciertos sinfónicos; 18
productoras externas.
conciertos de difusión, con Violeta Pa-
Agosto será el mes de la ópera, con
rra Sinfónico en comunas (ya compro-
tres funciones (los días 24, 25 y 26)
metidos), más dos conciertos que se
de Lucía de Lammermoor, de Gaeta-
realizarán en el Teatro en septiembre,
Esta completa renovación, que se une
no Donizetti, en tanto que el 3 y 4 de
y cuatro conciertos gratuitos de mú-
a la refacción de sus baños, efectuada
noviembre se ofrecerán dos presen-
sica de cámara. A esto se suman las
taciones de un montaje de danza junto
en 2016, también contempló mejoras
tres temporadas educacionales para
al ballet de la UdeC. “Se trata de un
en el escenario, escaleras de acceso y
estudiantes, que este año, con Prima
proyecto muy entretenido, pues entre-
salidas de Balcón, donde se incorpora-
Donna, recorrerán la música de com-
lazará las virtudes de este ballet con
ron medidas de seguridad, y también en
positores románticos, tanto dentro del
las de la Orquesta, todo coreografiado
el foso de la Orquesta, cuyos músicos
Teatro como en otras comunas, y los
con música de compositores clásicos
ahora cuentan con sillas ergonómicas,
cinco conciertos de Navidad.
latinoaméricanos”, adelanta.
rado por una suerte de rebote del sonido, que refuerza la sensación sonora al presenciar un espectáculo.
cuyo respaldo y altura del asiento pueden adaptar para mayor comodidad.
Por su parte, los Lunes Cinemato-
La “temporada” de Jazz ya abrió de
gráficos planean ofrecer a lo largo
la mano del destacado músico pen-
“Esta gran renovación es un aporte
del año más de 80 funciones de 28
quista Marlon Romero con la realiza-
de la Universidad para toda la comuni-
destacadas películas, mientras que
ción del 14° Festival Nacional de Jazz,
dad, pues entiende que se trata de un
en Teatro, Corcudec se abocará a la
a lo que se sumarían un par de eventos
espacio patrimonial, que debía ser re-
producción de un proyecto con actores
más durante el año.
novado para mantenerse como lo que
locales, que buscará relevar la pro-
es: un lugar comunitario donde reunir-
“La verdad es que Corcudec no para.
blemática del segmento juvenil. “Se
se y disfrutar del arte”.
Durante todo el año nos mantendre-
tratarán temas como las adicciones,
mos trabajando, tal como lo hemos he-
el bullyng escolar o el maltrato ciber-
cho siempre, para seguir presentando
nético. Un proyecto muy interesante y
espectáculos de gran calidad, a los que
Con respecto a la Temporada 2017,
de fuerte contingencia social”. A esto
sabemos el público ya está acostum-
la parrilla programática mantendrá
se sumará la presentación de al me-
brado”, puntualiza Lilian Quezada.
Temporada 2017
| abril 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Candidatos, candidaturas y otras hierbas
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
Recuerdo que en una de
tas, este universo se ubica
mundo eleccionario que refleja
mos entonces para el mejor
las tantas elecciones de con-
al final del tramo. En otras
un estado crítico en el sentido
desarrollo de nuestra nación
cejales en este país encontré
palabras, el desprestigio de
más negativo de la palabra.
a hombres y mujeres lejos de
un lienzo, en la salida sur
la actividad es tal que hace
de Santiago, con el nombre
mucho rato los mejores han
y partido político de algunos
ido abandonando el barco que
candidatos. Por cierto, no
hoy se encuentra a merced
conocía a ninguno de ellos.
de las fuerzas vivas de la
También hallé un nombre
mediocridad.
único, exclusivo y excluyente: Luxem Burgos. Tenía una impronta singular. Uno más de los desconocidos de siem-
Un claro paradigma de lo hasta aquí dicho lo dibujan las cifras macro y micro económicas que nos rodean. ¡Es que como lo anticipara
que, otra vez, la mayoría de los aspirantes es desconocida para la opinión pública nacional. Seguramente
a toda hora nos representan los mismos. No estoy tras los políticos que se entretienen con lo que
Duverger, sobre que hay una
ellos denominan -otra vez- “la
ñar en distintas universidades
distancia sideral entre el
política”. Estaría con aquellos
del país. En ellas he sido pri-
ciudadano y el hombre real y
que son capaces de ir dando
He tenido la suerte de ense-
cobertura a las necesidades imperiosas y desigualdades
en autoridad. Estamos viviendo una
muy cerca del realismo que
el cientista político, Maurice
pre aspirando a constituirse
nueva época eleccionaria en
la demagogia de los hechos y
que tanto daño causan.
“…las personas serias, responsables, buenas o excelentes en su calidad estudiantil o de oficio no se interesan por participar de este mundo eleccionario…”.
deben ser personas que en
Resulta vergonzoso referirse a la historia reciente por la que han transitado unos y otros políticos profesionales. A mí, denme a don Pedro, anciano hombre de campo que mirando el horizonte de su
la ecuación psicosocial “tem-
querido terruño, apuntando
peramento-carácter-per-
hacia una hilera de bosques
sonalidad” suman puntos,
vilegiado por el conocimiento
situado! Así, mientras el ciu-
porque sin vidas dedicadas al
de distinto tipo me pregun-
y aprecio hacia cada uno de
dadano brota y es requerido
mundo político son capaces
taba con ladina ironía: “Oiga,
mis alumnos, los que en todo
cada cierto número de años,
de inscribirse y participar
don Marcelo, y ¿qué le parece
caso se encontrarían en el
el hombre real y situado
en una actividad de la mayor
esto? Antes era trigo y avena.
segmento de los mejores.
es aquel que todos los días
Hoy son prácticamente en su
El caso es que las personas
debe mantener una familia.
totalidad árboles. ¿Iremos a
serias, responsables, buenas
De manera que este último
comer madera en el futuro?”.
Chile que progresivamente se
o excelentes en su calidad
vive de cara a la realidad, no
¡Sabio bisabuelo! Tan sabio
aleja de los políticos. Sabido
estudiantil o de oficio no se in-
teniendo el tiempo para dedi-
que jamás fue político, candi-
es que en todas las encues-
teresan por participar de este
carse a la política. Necesita-
dato ni “apitutado”.
importancia. Todo esto en medio de un
|REVISTA NOS | abril 2017 |
YO
YEOO...
CR EO... CR