las sabrosas cervezas de biobĂo sin temor chilenos tras atentados en londres emprendedores reinventĂĄndose laboralmente
Aitue, un sello que llega al corazĂłn del centro penquista
En esta edición
Junio 2017
16 Bitácoras
04
30
Aitue, en la ruta de una densificación del centro
36
En Londres la vida sigue igual
64 106
Poliamor Te amo a ti, a ti y a ti también
La cerveza artesanal de Biobío
Espumosas, sabrosas y regionales
43
Especial Salud y Bienestar
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 22, Nº 260 Junio de 2017
El clásico de Donizetti cobra vida en Concepción
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Editorial
Propuestas para el trabajo por cuenta propia Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J.
El trabajo por cuenta propia es un con-
dieron cuenta de cómo una crisis laboral
cepto que nos estamos acostumbrando
despertó la imaginación de profesiona-
a escuchar con bastante frecuencia,
les que decidieron emprender en rubros
dada la importancia que está teniendo
totalmente ajenos a su formación.
en el porcentaje de ocupados en el país.
Descubrimos que el empeño puesto
Se ha convertido en una alternativa
en sus emprendimientos les entregó
Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Ximena Perone. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Consuelo Cura.
para quienes perdieron sus trabajos
importantes réditos que les permiten
o para quienes buscan iniciar un pro-
hoy estar al frente de proyectos que
yecto propio.
les devolvieron la calma en el tema
Las últimas cifras de empleo entre-
financiero, pero, también, un nuevo
gadas por el INE, correspondiente al
impulso a la hora de enfrentar su fu-
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B.
trimestre febrero-abril de 2017, indica-
turo.
ron que éste registró un aumento de 5 %
Su valentía es digna de destacar en
Editor de Fotografía: Gino Zavala B.
respecto del mismo período del año an-
estos tiempos donde se habla más del
terior. En total, 1.751.760 personas cali-
miedo a la precarización del empleo que
fican en esta condición en todo el país.
del respaldo que quienes inician proyec-
Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Nelson Riquelme. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
junio 2017 | |REVISTA NOS | JUNIO
Los expertos sostienen que la caída en el crecimiento disminuye las posi-
tos propios debieran tener para mantener su vigencia y alcanzar su éxito.
bilidades de tener empleo asalariado,
En esta época de campaña electoral,
y lleva a los trabajadores a buscar for-
se hace necesario oír propuestas con-
mas alternativas de obtener ingresos.
cretas para ellos, en términos de ase-
Es, aseguran, una tendencia que no
sorías, capacitación y herramientas de
sólo se da en Chile, sino que en toda
apoyo financiero, no sólo porque son
la región.
muchos, sino porque todo parece indi-
Es, además, una realidad del eviden-
car que este tipo de empleo autónomo
te cambio que está mostrando la com-
se está convirtiendo en una tendencia
posición del empleo nacional.
que se quedará durante bastante tiem-
Esa realidad fue la que quisimos re-
po por estos lados.
flejar en uno de los reportajes de esta edición de NOS. Mostramos cuatro historias con raíces en Concepción que
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| junio 2017 | REVISTA NOS |

bitácora
Mapuguaquén
El sonido de la tierra Combinando la tradición alfarera de Nacimiento con
la tecnología inalámbrica de audio, Documentary Design creó Mapuguaquén -”el sonido de la tierra” en mapudungun-, los primeros parlantes del mundo elaborados en arcilla, asombrosa mezcla de altavoz y objeto de arte decorativo. Estos sistemas de sonido inalámbricos, de alta fidelidad, disponibles para Mono, Estéreo y Sistema 2.1,
Moony Made Accesorios para sacar tu niño Ideas en maderas interior Objetos decorativos y utilitarios Si bien comenzó elaborando De pequeño, Carlos Jiménez aprendió, junto a su abuelo, a construir juguetes de madera. Ya de adulto, tras estudiar Diseño Industrial e Ingeniería en Construcción, decidió concretar su sueño: un taller donde elaborar artículos en madera, los que destacan por su originalidad, sus acabados y sus múltiples usos. Así, con madera nativa como principal insumo, crea desde simpáticos juguetes hasta atractivos objetos decorativos y utilitarios, todos de diseño propio, los que hoy vende con gran éxito. Si bien realiza trabajos a pedido, mantiene un stock permanente de artículos, que van desde cucharas de madera o usleros, hasta paneras o porta llaves. Sin embargo, su producto más demandado por viveros y particulares son sus atractivas carretillas, pérgolas y trenes, ideales para usar como maceta de una o más plantas, y que prometen dar un toque único a los distintos espacios. Facebook: Ideas en maderas. Fono: 56 9 58724901. Mail: todomaderas2015@gmail.com
|REVISTA NOS | junio 2017 |
destacan como los primeros parlantes eco-amigables del mundo, y buscan representar la calidad artesanal y la identidad cultural, usando en su elaboración técnicas tradicionales, materiales naturales y estéticas regionales. Documentary Design fue fundado en 2013 para crear proyectos interdisciplinarios en los ámbitos de diseño e imagen, buscando crear productos “con una historia detrás y que están hechos por las manos de la gente”. El novedoso proyecto, que ha ganado varios galardones a nivel mundial, próximamente lanzará una campaña de crowdfunding y preventa por kickstarter, con descuentos especiales y ofertas de early-bird. Teléfono: +56 9 88385764. Facebook: Mapuguaquén. www.mapuguaquen.com.
La Maison du Savon de Marseille
Legendaria tradición francesa Hace poco abrió sus puertas en Concepción la primera tienda La Maison du Savon de Marseille en Chile, representante exclusiva de la tradicional marca francesa, heredera de la centenaria industria jabonera de ese país. Su producto más reconocido, el jabón en barra, libre de aditivos y conservantes, ha renacido con nuevas formulaciones, que incorporan innovadores ingredientes, como el aceite de argán y la manteca de karité como base, junto a exquisitos y exóticos aromas. Si visita la tienda, de seguro se sorprenderá con su colorida pared de barras de jabones, con 94 distintos aromas para escoger. Su oferta contempla también jabones líquidos, geles de ducha, champús, espumas de baño, lociones de cuerpo y cremas de mano, todos de reconocidas cualidades humectantes, suavizantes y regeneradoras. Abierto de lunes a viernes, de 10 a 20 horas. Sábado, de 10.30 a 14.30 horas. Local 4, galería San Nicolás, O’Higgins 882, Concepción. Facebook: Aromas Made in France.
Si bien desde niño le gustaron los árboles nativos y la naturaleza, sólo hace unos años el ingeniero Roberto Arias decidió desarrollar esta pasión a través de la técnica del Bonsái, que busca cultivar árboles en espacios reducidos.
Robertbonsai
Naturaleza en miniatura
Así, tras varios cursos y muchos años de práctica, hoy enseña a otros esta técnica, a la vez que comercializa sus “mini árboles”. “Antes de entregar cualquier bonsái, primero les enseño a sus nuevos dueños cómo cuidarlo. Eso es básico, por tratarse de un ser vivo, que requiere de responsabilidad, paciencia y cuidados especiales, y mantengo el contacto para cerciorarme de que todo va bien”. Arrayanes, coigües, raulíes, ficus, chifleras, y hasta azaleas y buganvilias, entre otros, en sus hábiles manos se transforman en hermosos bonsáis, que mantienen el mismo aspecto y proporciones que los de tamaño real, y que resultan ideales para decorar distintos espacios del hogar. Se presentan en macetas sobre piedra laja o volcánicas, y muchos se muestran inclinados, siguiendo la tendencia de esta técnica. Fono: +56 9 61926631. Facebook: Robertbonsai Arias.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
bitácora
Lorenza Zapateras
de concepción con amor
Mi Bemol Gourmet Un placer para los sentidos
Hace dos años, los dueños de Mi Bemol Café apostaron por abrir las puertas de una tienda de productos gourmet en pleno centro de la ciudad, apostando a satisfacer el exigente paladar penquista con una amplia gama de insumos, muchos de ellos orgánicos, de excelente calidad, a un precio justo y con una atención personalizada. Destaca en su oferta su gran selección de tés, nacionales y extranjeros, en bolsita y en hoja, que aseguran disfrutar de todo el sa-
Buscando ofrecer una opción distinta, más atrevida y estéticamente vanguardista, dos fanáticas de los zapatos se unieron para crear Lorenza Zapateras, marca caracterizada por “su carácter, que permiten a quien los usa diferenciarse del resto”. Si bien se basan en modelos clásicos, su colorido diseño, acorde a las últimas tendencias, en que predomina el rojo, el azul y el plateado; sus hormas puntiagudas y cueros brillantes de inmediato marcan la diferencia. Su calzado, ciento por ciento cuero, tanto en su interior como en su exterior, también
bor, color, aroma y cuerpo de esta bebida en
es dueño de una personalidad única, inspirada en su ciudad de origen. Se trata de
casa, para cuya preparación también puede
zapatos urbanos, con algo de andróginos, adecuados al clima, siempre jugando con la
encontrar aquí tazas, teteras e infusores.
dualidad. Sin embargo, poco a poco, Claudia Cortés y Paula Vergara han logrado dar a
Asimismo, en la tienda se puede encontrar una gran variedad de “súper alimen-
conocer su trabajo, y hoy sus zapatos son usados por mujeres de todo el país, que han evidenciado la calidad de su propuesta, escogiendo su atractivo diseño.
tos”, como café en grano o molido, maqui,
Fonos: +56 9 76541905 y +56 9 93182629. Facebook: Lorenza Zapateras.
aceite de oliva y coco, sal del Himalaya,
Instagram: @lorenzazapateras
chocolates (con y sin azúcar), sésamo y chía, entre muchísimos otros, además de atractivos regalos corporativos, o artículos ideales para agasajar con un objeto único a alguien especial. Barros Arana 631, local 20, galería Universidad de Concepción, Concepción. Fono: 41 2210436. Mail: contacto@mibemolgourmet.cl. www.mibemolgourmet.cl
|REVISTA NOS | junio 2017 |
| junio 2017 | REVISTA NOS |

BUSINESS CENTER
Revista NOS fue premiada por Fecomtur La Federación de Cámaras de Comercio y Turismo de la Región del Biobío (Fecomtur) entregó a Revista NOS el premio Diego Portales Palazuelo, en la categoría Empresas. El galardón, entregado en el marco del encuentro anual que realiza el gremio del comercio, tradicionalmente en junio, fue un reconocimiento a la larga trayectoria de Revista NOS, por su importante apoyo a las diversas actividades económicas, sociales y culturales de la Región, y a la fuerte conexión regional que se ha preocupado de mantener a lo largo de sus 22 años de vida.
Comitiva de FACEA UCSC viajó a China Un conjunto de 11 estudiantes de postgrado de FACEA UCSC, encabezados por el Decano, Andrés Ulloa, viajó a Chengdu, China, para participar de una pasantía internacional en la Southwestern University of Finance and Economics. En la oportunidad, junto con capacitarse en negocios internacionales, y conocer la cultura y el desarrollo tecnológico del gigante asiático, el grupo pudo visitar algunos de los templos budistas más importantes del mundo, y el principal centro de conservación de osos panda, ubicado en la provincia de Sichuan.
Asmar Talcahuano y Santo Tomás
Convenio de prácticas y empleabilidad
Un acuerdo, que concreta la relación de cooperación que ya existe entre ambas instituciones, firmaron recientemente Santo Tomás Concepción y Asmar Talcahuano. El convenio consigna la realización de prácticas curriculares y profesionales de estudiantes de las carreras del área de Ingeniería, Prevención, Administración, Construcción, entre otras, del Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica en los Astilleros y Maestranzas de la Armada. Esto permite enriquecer y apoyar el trabajo de la empresa, a la vez que abre a los jóvenes la posibilidad de insertarse en la industria naval.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Personal de SSCC se reunió para celebrar 106° aniversario En el marco del 106° aniversario del Colegio de los Sagrados Corazones (SSCC), de Concepción, sus funcionarios conmemoraron la fecha reuniéndose para compartir una cena de camaradería, en la que evocaron recuerdos, inolvidables vivencias, y anécdotas y aprendizajes vividos en el establecimiento. En la ocasión, que fue aprovechada para hacer un repaso a los logros alcanzados en más de un siglo de trayectoria, también fueron premiados los años de servicio de algunos funcionarios. Así, se reconoció a Carlos Sepúlveda Obregón y Luis Salazar Ferrada, por 40 años; María Verónica Gutiérrez Gasparini y Juan Carlos Fernández Azócar, por 35; Ana María Zapata Oyarzún, Patricia Poblete Ortiz y Carmen Muñoz Soto, por 30; José Alfonso Abbá Henríquez y Julio Orellana Ochoa, por 20, y Carmen Contreras Obregón y Silvia Hormazábal Saavedra, por 15.
Nuevos egresados tiene capacitación ofrecida por Blumar Como ya viene sucediendo desde hace algunos años, Blumar y Sence se unen para ofrecer oportunidades de capacitación a los vecinos que forman parte del entorno inmediato de la compañía pesquera, a través del programa Becas Laborales. Este primer semestre, la iniciativa logró juntar 99 alumnos que accedieron a este programa que está dirigido a quienes buscan trabajo por primera vez, o a quienes por diferentes circunstancias se encuentran sin una fuente laboral. Los vecinos y vecinas participantes eligieron entre talleres de cuidado estético de manos y pies o clases de conducción para obtener licencia clase B. Tras el término de su formación, las alumnas de los cursos de cuidado de pies y manos recibieron un kit profesional con utensilios de manicure y pedicure, mientras que los que asistieron a las clases de conducción se verán beneficiados con el pago del costo total de su licencia de conducir, una vez aprobados los exámenes para su obtención. “Desde la implementación de este programa en conjunto con Sence, el objetivo de la compañía ha sido direccionar este beneficio hacia los vecinos, pues entendemos que nuestro rol de empresa también implica velar por el bienestar de la comunidad donde estamos insertos”, explicó Raúl Hermosilla, Gerente de Personas de Blumar.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
El Fin de la Verdad Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.
Vivimos una fundada crisis de confianza respecto de las instituciones señeras de
las más diversas causas populares. Uno de los principales
A este particular fenómeno
Tan grande ha sido el
se le denomina la “política
alcance de este fenómeno,
de la posverdad” o mentira
que el Diccionario de Oxford eligió a “posverdad” como
nuestra sociedad, ya sean
motivos de esta desaproba-
emotiva, donde los hechos
éstas públicas, privadas o
ción se sostiene en el uso
objetivos tienen mucho
la palabra del año 2016.
religiosas. Así sucede con
y abuso que los candidatos
menos influencia que las
Según ellos, el término se
el Servicio de Impuestos
a cargos de elección po-
emociones y las creencias
usó por primera vez en 1992
Internos, Carabineros de
pular hacen de la retórica
personales, que asistidos por
en la revista The Nation,
Chile, la banca, los gremios
políticamente correcta, de
la masividad y penetración
que hablaba de la primera
las verdades a medias y la
de las redes sociales, trans-
Guerra del Golfo. Hoy se le
o los tribunales de justicia. Esto debiese preocuparnos
atribuyen a esta tendencia
en profundidad, pues se
los éxitos electorales que catapultaron a Donald Trump
pierde la credibilidad de las organizaciones que sostienen el tejido social y que históricamente nos han permitido garantizar el ordenamiento jurídico, además de una sana convivencia. La encuesta Cadem de mayo posicionaba a nuestro Congreso en el último lugar de las 20 instituciones evaluadas, posición que se ha
“Uno de los principales motivos de esta desaprobación se sostiene en el uso y abuso que los candidatos a cargos de elección popular hacen de la retórica políticamente correcta, de las verdades a medias y la manipulación de los medios de comunicación mediante frases que se sienten verdaderas...”.
a la presidencia de EE.UU. o la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea, más conocida como Brexit. En este año electoral, en Chile, los votantes debemos estar muy atentos a no caer en los cantos de sirena y poner mucha atención en los hechos objetivos fundamentados por sobre cualquier
mantenido inamovible desde
trending topic, pues los
al menos las últimas nueve
candidatos a los diferentes
encuestas aplicadas desde
manipulación de los medios
forman cualquier idea en una
cargos saben lo efectivo de
2015. Esta desilusión de la
de comunicación mediante
realidad comúnmente acep-
este nuevo método de mani-
opinión pública se manifiesta
frases que se sienten verda-
tada, imposible de cuestionar
pulación masiva que, segura-
en un fuerte abstencionismo
deras, pero que en el fondo
desde la razón. En términos
mente, tendría a importantes
electoral y en el empleo
no tienen ninguna base real,
simples, en el debate político
filósofos como Descartes o
creciente de la movilización
tendencia no tan sólo crio-
lo importante no es la verdad,
Tomás de Aquino revolcándo-
como recurso para impulsar
lla, sino de alcance global.
sino ganar la discusión.
se en sus tumbas.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
| junio 2017 | REVISTA NOS |
VIDA SANA
Apio y kiwi: “amigos” del hígado Un estudio de la Universidad de Colorado -publicado en The Faseb Journal- reveló recientemente que el apio, el kiwi y la papaya pueden contribuir en la prevención del hígado graso, gracias a que contienen un antioxidante llamado pirroloquinolina quinona (PQQ). Su investigación buscó conocer los efectos de este antioxidante para prevenir el desarrollo de la Esteatosis Hepática no Alcohólica (EHNA), popularmente conocida como hígado graso. Esta enfermedad produce un exceso de grasa en el hígado que puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer. Según estimaciones de investigadores del Centro de Envejecimiento y Regeneración (CARE), Chile de la Universidad Católica, un 30 % de la población chilena padecería de esta condición. Para comprobar las propiedades de la
No debe comer por dos
Una mujer que inicia su embarazo con un
pirroloquinolina quinona se realiza-
peso pregestacional que la clasifica como obe-
ron pruebas con ratones obe-
sa no debe subir más de seis o siete kilos du-
sos a los que se les agregó
rante los nueve meses. Si tiene sobrepeso pue-
la PQQ a su dieta durante
de subir entre siete y diez, mientras que una
las etapas de embarazo y
mujer sin estos factores puede incrementarlo
lactancia. La inclusión de este
entre 10 y 13 kilos.
compuesto en la alimentación
Pero no siempre es fácil apegarse a estos
de las madres protegió a su descendencia de desarrollar síntomas de grasa hepática y del daño que conduce durante la adultez temprana al hígado graso.
valores. Las mujeres embarazadas suelen relajarse y creen que por su condición no sólo pueden sino que deben comer más, o “por dos”,
El estudio es el primero en demostrar que la PQQ puede prote-
como se argumenta erróneamente. Si bien en
ger a los hijos de madres obesas de la aceleración de la enfermedad
su estado no puede hacer dieta, sí deben pro-
hepática inducida por la obesidad. Si se trasladan esos resultados a
curar comer exactamente lo que requiere para
los humanos, podría significar que comer más alimentos con este
no subir más del tope para cada caso.
poderoso antioxidante durante el embarazo ayudaría a mantener saludable el hígado de los niños a medida que crecen. Pero para ello resta todavía demostrarlo con pruebas que permitan comprobar cómo funciona la pirroloquinolina quinona afectando vías críticas para el inicio temprano de enfermedades asociadas con la obesidad materna y con dietas altas en grasas.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Hoy se recurre mucho a la alimentación preparada, industrializada, con exceso de aditivos, de sodio. Lo que se requiere es volver a lo sano, a lo natural y ojalá alimentarse cuatro veces al día, cada cuatro horas como máximo, para que no haya una separación tan amplia entre comida y comida, y que la dieta sea en base a verduras, a frutas, a cereales ojalá integrales -porque la harina y los cereales blancos generan un aumento del índice glicémico- y a fibras.
Niños y tecnología
pueden hacer una buena alianza
El aporte del
agua
¿Amiga o enemiga? Ésa es la duda de
hábito más de la rutina diaria de un niño
los padres cuando se ven enfrentados a la
y que tampoco debe usarse como recur-
disyuntiva sobre si permitir o no que sus hijos
so para mantenerlos quietos y tranquilos.
Según especialistas, es necesario
interactúen con la tecnología. Pero ¿qué ha-
“Lo adecuado es buscar contenidos que
consumir más de dos litros de líquido al
cer, si los celulares, tablets y computadores
los desafíen y les aporten de acuerdo con
día para mantenerse en forma y realizar
son parte de la vida diaria de las personas y,
sus edades”. Es decir que, por ejemplo,
las actividades diarias sin inconvenien-
por lo tanto, del “hábitat” de los pequeños?
les acerquen a la formación de habilida-
tes. Entre los líquidos, el agua es vital
des sociales como la empatía o la
para la salud, pues es una fuente de
entrega la Directora de Educación de
amistad, o que favorezcan el de-
energía para el organismo. Por ello es
Jardines Infantiles Vitamina, María
sarrollo de la atención, o los ini-
muy importante estar atentos a cuan-
Luisa Orellana, quien agrega que
cien en la escritura, la lectura,
do aparece la sed, ya que ésta es sín-
“Orientar su uso” es la respuesta que
lo importante es no demonizar su
y el aprendizaje de conceptos
toma de deshidratación. De allí que
utilización, sino que hay que poner
matemáticos
lo conveniente es adelan-
en
situaciones
atención en equilibrar su empleo y
cotidianas. Todo eso, advierte,
compatibilizarlo con las necesida-
siempre con tiempos limitados,
des de aprendizaje de los niños en
porque la exposición a ellas por
de agua, sobre todo si
sus distintas etapas de desarrollo.
períodos prolongados limita
se realizan
Recomienda que los pequeños
sus oportunidades y puede ge-
activida-
tengan cierta interacción con la
nerar dificultades. Por lo mis-
des de alta
tecnología a partir de los dos años.
mo, no se recomienda que los niños
tarse a ella ingiriendo las cantidades
necesarias
exigencia. En
“Limitarlo a esa edad se fundamenta en
de entre 2 y 6 años se expongan más de
esos casos su
lo relevante que es en esta etapa la inte-
una hora al día a la tecnología.
consumo
racción con los pares, el movimiento y el contacto con la naturaleza”, señala.
Es importante asegurar que la tecnología no reemplaza las interacciones direc-
La especialista explica que no se deben incorporar las tecnologías como un
debe
ser antes, durante y después.
tas de los niños con sus pares ni menos el acceso a la vida social fuera de sus casas.
Cubra su boca y su nariz
Azúcar para el hipo De que el hipo es molesto, no hay
Los “cuellos”, bufandas, pañuelos u otros elementos que cu-
duda. Más todavía si después de unos
bran la boca y la nariz son elementos preventivos para evitar los
minutos no se quita naturalmente. Para
contagios por cualquier infección a las vías respiratorias. No son
esto sí que consejos abundan y van des-
efectivos si sólo se cubre una de estas dos partes de la cara, y es
de dar un susto a quien lo padece y con-
importante siempre utilizar el mismo lado. Otra medida rele-
tener la respiración por unos segundos
vante es el lavado frecuente de manos con jabón o con gel
hasta ingerir una cucharadita de azúcar
desinfectante. No olvide lavar sus manos antes y des-
en seco. Quienes los han practicado di-
pués de comer, al salir a la calle y cuando regrese. Y,
cen que la opción del azúcar es bastan-
como siempre, antes y después de ir al baño. En la
te efectiva, pues este producto modifi-
oficina o en el hogar tenga la precaución de limpiar
caría los músculos del diafragma que al
los teclados del PC, los teléfonos y los controles re-
contraerse, contribuyen al hipo.
motos después de utilizarlos.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
El desafío de agregar valor al capital humano
Sandra Ibáñez Hinojosa Directora de Postgrados y Educación Continua U. San Sebastián Concepción
fundamental, ya que hoy la
debemos apostar por ofrecer
Transformar la matriz produc-
tecnológico, el desarrollo de
forma de gestionar el cono-
a los profesionales y técnicos
tiva es vital para obtener un
cadenas globales de valor,
cimiento y el aprendizaje en
una amplia gama de progra-
mayor crecimiento, para lo que
la caída de los costos del
las organizaciones es vital
mas de especialización, asu-
debemos contar con trabaja-
transporte internacional y el
para el éxito de la empresa
miendo que el pregrado es la
dores capacitados.
desarrollo de tecnologías de
y su impacto en la econo-
base del desarrollo laboral.
la información, a lo que se
mía. Así, mejorar nuestra
suman las modificaciones
productividad es clave para
en las relaciones de poder
lograr un mayor crecimiento,
internacionales, configuran
reducir los niveles de pobreza
un escenario muy distinto al
y construir sociedades más
de hace 30 años. Y hoy debe-
equitativas. Para ello, es
mos estar preparados para
esencial desarrollar nuestro
enfrentarlo.
capital humano invirtiendo en
El permanente cambio
Chile integra la OCDE
Las naciones que han logrado un mayor desarrollo
desde 2010, y es el primer país
lo han hecho fomentando
sudamericano en sumarse a
también el sector de servi-
esta organización de buenas
cios, tanto para el mercado
prácticas, lo que certifica la
interno como externo. Aquí
extraordinaria transformación
es donde tenemos un gran
económica y social vivida en
desafío para nuestras empre-
los últimos 20 años. No obs-
sas, principalmente PYMES,
En el caso de Chile, el
que generan esa inteligencia.
crecimiento económico, el
Desarrollo de softwares, tec-
desarrollo social y la democracia son los pilares en que se basa la estrategia de desarrollo. Siendo una economía pequeña, que representa cerca del 0,2 % de la población y el 0,3 % del PIB mundial,
“Las condiciones están dadas... Sólo nos falta aprovechar las oportunidades que tenemos a nuestro alcance, para lo cual el trabajo universidad-empresa es fundamental”.
el crecimiento económico
servicios, lo que nos obliga a estar capacitados y a la vanguardia para competir en los mercados internacionales. En ese contexto, el rol de las universidades resulta
|REVISTA NOS | junio 2017 |
servicios educacionales, investigación y desarrollo, sólo por nombrar algunos, son parte de nuestros subsectores que deben crecer. Las condiciones están dadas, pues somos una región
está sustentado en las exportaciones de productos y de
nologías de la información,
universitaria, generadora educación y formación per-
tante, debemos reconocer que
de conocimientos y llena
manente, que nos permitirá
aún somos un país exportador
de talentos. Sólo nos falta
responder adecuadamente a
de materias primas, lo que se
aprovechar las oportunida-
los requerimientos del mer-
refleja en nuestra Región, en la
des que tenemos a nuestro
cado laboral en un mundo
que el 70 % de nuestros envíos
alcance, para lo cual el
globalizado y en constante
pertenece al sector forestal
trabajo universidad-empresa
movimiento. Así, como país
y la mitad de ello, a celulosa.
es fundamental.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
La
o obí
e s t a r nal d a a z e el B v r i ce
Espumosas, sabrosas y regionales
La cerveza artesanal biobense ha ganado fans. Los conocedores del tema dicen que se notan las diferencias entre una elaboración rústica y una más industrial, con aditivos. El cuerpo, la espuma y el sabor son puntos extras para la cerveza artesanal. Revista NOS visitó algunas microcervecerías artesanales de la Octava Región y conoció cada una de sus historias de esfuerzo y éxito. Por Natalia Messer.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Fotografía Gino Zavala.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
e
En América la cerveza se ha vuelto
tan querida y popular como en Euro-
Tradición celta Cuando Patricia González renunció a su trabajo supo de inmediato que lo
cepción, tenía un trabajo estable en un laboratorio. El empleo era bueno, pero le ocupaba la mayor parte del tiempo.
que vendría luego no sería tan fácil. Sin
“Había que hacer turnos de noche y
embargo, los esfuerzos siempre traen
no podía estar siempre con mis hijos,
al final una recompensa. Y para ella
Camila e Ignacio”, cuenta.
estar más tiempo con los hijos es algo que no tiene precio.
También dedicarse de lleno a la cervecería resultaba imposible, aunque
pa. Estados Unidos, por ejemplo, re-
La historia de la cervecería Celta
quisiera. Los hijos estaban estudiando
presenta una industria extensa, con
comenzó en la primavera de 2008, en
y cada vez había menos tiempo para
ventas estimadas de 24 mil millones
Puerto Montt, entre pizzas, risas y bue-
ponerse a cocinar cerveza.
de litros al año. Es también el principal
nos amigos.
En agosto de ese mismo año tomó
“Partimos en una pizzería de Puerto
una importante decisión. Renunció
Chile no tiene esas estratosféricas
Montt. Luego, nos vinimos por traba-
a su trabajo para dedicarse full a ser
cifras, pero tampoco se queda atrás,
jo a Concepción e instalamos nuestro
cervecera. Dice que si bien fue arries-
porque produce, y bastante. Ciudades
propio local, que se llamó El Refugio
gado, no cambiaría su decisión porque
como Valdivia, Temuco y Valparaíso
Celta, ubicado en O´Higgins 53, entre
priorizó calidad de vida.
destacan en su preparación. También
Prat y Serrano. Ahí nos iba bastante
las fiestas costumbristas son una bue-
bien”, explica Patricia.
importador de cerveza en el mundo.
La microcervecería Celta, que debe su nombre a las tribus celtas que conocieron
na oportunidad para mostrar variedad
Y así les fue hasta la madrugada del
muy bien la elaboración de la cerveza, se
de cervezas. Un ejemplo son las ya co-
27 de febrero de 2010. “Con el terre-
ha convertido en una especie de hijo para
nocidas Oktoberfest que se realizan a
moto se perdió todo, porque el local se
ella. “Incluso me emociono cuando hablo
lo largo del país, y las diversas fiestas
cayó completo”, cuenta.
de mi empresa, por todo el esfuerzo que
de la colonización alemana que se fes-
Pese a las pérdidas y a que ya no
ha significado”, asegura.
tejan mayoritariamente en la zona sur.
contaban con un espacio físico donde
Ha sido un camino largo. También un
A nivel regional existen varios ejem-
mostrar su producto, “hubo siempre
constante aprendizaje, porque hacer cer-
plos de microcervecerías que, con
un apoyo de la gente que nos decía que
veza no es fácil. “Hay que conocer una
esfuerzo y constancia, han obtenido
teníamos que volver. Se acordaban de
serie de procesos químicos. No es llegar
buenos resultados y, lo mejor, mucho
nuestra cerveza”.
y cocinar buena cerveza”, sentencia.
reconocimiento.
Por eso decidieron no cerrar. Ya ha-
Y a la buena cerveza le llueven los elo-
Las cervecerías de la Región del Bio-
bía una buena legión de fans acostum-
gios. En los seis locales penquistas don-
bío desarrollan su negocio dentro y
brada a su variedad de seis cervezas, a
de se encuentra Celta (El Aloha, El Verde,
fuera de la zona, visitan ferias en dife-
quienes no se podía abandonar.
Bar Concepción, La Concepción, 8090 y
rentes ciudades del país y venden sus brebajes en pubs y restaurantes.
Es por eso que en mayo de 2011 se trasladaron al sector de Lo Vargas, en
Cebadas y Carnes) se acaba rápido, especialmente la Imperial Stout y la Amber Slaine, dos variedades muy intensas, os-
Los creadores cerveceros locales re-
la comuna de Hualqui, donde instala-
conocen que no hay una fórmula única
ron la microcervecería que hasta hoy
para la cerveza perfecta, sino más bien
se encuentra en el mismo lugar. Allí
“Los barriles se van luego y hay que
cientos de recetas para variados gustos.
elaboran cerca de 4 mil litros de cerve-
estar siempre reponiéndolos. Lo úni-
za mensuales.
co que nos cuesta es cargarlos, pues
La cerveza, dicen, ofrece un mundo de posibilidades y la creatividad es un re-
Pero no fue hasta 2016 que la produc-
quisito vital para deleitar los paladares,
ción se duplicó. Patricia, siendo ingenie-
sobre todo el de los más quisquillosos.
ra en pesca de la Universidad de Con-
|REVISTA NOS | junio 2017 |
curas y con hartos grados alcohólicos.
pesan bastante, como 70 kilos. Es un trabajo de mucho esfuerzo físico”, cuenta Patricia.
vincula con Alemania”, explica Nelson.
Por ahora la microcervecería se pre-
Corría el año 2011 y la familia Fi-
para con todo para la temporada esti-
gueroa-Beltrán, integrada por Nelson
Wümul ha tenido altos y bajos. Al co-
val. Esperan para esas fechas duplicar
Figueroa, Haydee Beltrán y sus hijos
mienzo costó penetrar en un mercado que
la producción y volverse aún más co-
Jorge y Leonardo, tuvo la idea de ins-
ha estado siempre liderado por las mar-
nocidos dentro de todo el Biobío.
talar una cervecería artesanal en su
cas industriales, pero poco a poco logró
parcela de Chillán.
hacerse un nombre. Y eso fue a punta de
Para más información: cervezaartesanalcelta@gmail.com
En honor al huemul Una cervecería que llama la atención es Wümul. Este emprendimiento regional destaca con su trilogía cervecera: Golden Ale, Red Ale y Porter.
Lo del huemul aparece porque en
esfuerzo y constancia. La clave del éxito.
las cercanías de la capital de Ñuble,
A los meses de iniciar su producción,
donde se encuentra su fábrica, se
Wümul empezó a estar en los mesones
creó la primera reserva nacional en
de restaurantes de Chillán, Tomé, Pan-
honor a este animal que se encuentra
guipulli y Coihueco, entre otras comunas.
en peligro de extinción. “Fue también como una forma de
“Partimos con toda la energía, porque nuestro equipo era de cuatro”,
Wümul en lengua mapuche significa
apoyar la iniciativa de cuidar al huemul.
huemul. Y que la empresa lleve este
Además, había que darle el toque na-
Pero en 2014 el equipo se achicó. Por
nombre no es casualidad.
cional a la cerveza, porque siempre se
motivos laborales Jorge, el hijo dentista,
dice Nelson.
Fotografía Gino Zavala.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
se fue a Viña y Leonardo, ingeniero, partió rumbo a Santiago. El nido quedó vacío.
“De repente a las fiestas llega un tipo de aspecto rudo y uno piensa de inmedia-
brebaje, a estas alturas, es todo un emblema quillonino.
Así, el matrimonio tuvo que rein-
to que se va a tomar la cerveza con más
Fue a Juan Huenumán a quien se
ventarse y buscar la forma de seguir
cuerpo, la que tiene más grados alcohó-
le ocurrió, durante un asado, la idea
el camino, porque ya a esas alturas,
licos, pero al final opta por la que tiene
de hacer una microcervecería. Era
recuerdan, se habían enamorado de
sabor a miel”, dice entre risas Nelson.
2006 y él, un estudiante oriundo de
Wümul. “No queríamos dejarlo”, ase-
El ambiente de alegría que se vive en
la localidad de Vilcún, Región de La
las fiestas costumbristas es algo que a
Araucanía, que trabajaba con mu-
Y no lo han hecho hasta el día de hoy.
la cervecería Wümul lo tiene muy mo-
cho esfuerzo en su proyecto de te-
Wümul ha sabido mantenerse en el
tivado. Y ése es por ahora su objetivo
sis para optar al título de ingeniero
central, por eso también es que su pro-
civil agrícola de la Universidad de
ducción se vincula a la cantidad de ferias
Concepción.
gura Haydee.
tiempo. Si bien la cerveza ya no se encuentra a la venta en locales, actualmente participan en toda clase de fiestas
y festividades a las que asistan por mes.
Juan no se imaginaba, después de
costumbristas. Allí es posible probar su
En invierno las ventas bajan, por eso
terminar su carrera, encerrado en una
la cantidad de litros no llega a los mil
oficina de cuatro paredes; al contrario,
mensuales. Sin embargo, en época
quería llevar las riendas de su propio
estival, la realidad cambia abrupta-
negocio. Ser él mismo su jefe.
sabor en sus distintas variedades. Esta cervecería ambulante ha viajado desde Viña hasta Pucón. Por ejemplo, y hace poco, estuvieron en la Fiesta de la Colonización Alemana de Contulmo, en la Región del Biobío, donde ya los conocen e incluso los invitan a vestirse con los trajes típicos alemanes. Asegura que en gran parte ese reconocimiento se debe a la calidad de sus ingredientes: “Usamos agua de napa. De hecho tuvimos que hacer un pozo profundo. Nuestra agua es pura y eso le da un toque diferenciador”, asegura Nelson Figueroa. Aunque, eso sí, desde la cervecería reconocen que cada cervecero tiene su
mente. De los 1.000 suben a los 4.000
“Entonces empecé a trabajar con un
litros, y eso sin contar los encargos
profesor y amigo, Gabriel Merino, en
extra de algunos fanáticos de Wümul.
la elaboración de cerveza. Fue al co-
El sueño de esta cervecería regional es instalarse con un local con “harta
aunque sí una gama infinita de sabores. Por ejemplo, en Wümul han optado por comenzar a usar fruta natural para saborizar algunas de sus cervezas. La miel, los arándanos, la mora, la fram-
ma”, cuenta.
onda” en Concepción o en San Pedro
Para 2007 el proyecto ya había gana-
de la Paz. Pero eso sería a futuro, por-
do financiamiento estatal, a través de
que en el presente la meta es seguir
CORFO, y fue así que pudo establecer
visitando más fiestas costumbristas,
concretamente su fábrica en la locali-
no importa si es en los lugares más
dad de Quillón.
recónditos del país, porque dicen “se pasa siempre bien”.
Se construyeron ese mismo año todas las ollas y otros aparatos para la
Para más información:
elaboración de la cerveza. Todo de
contacto@wümul.cl
forma muy rudimentaria, y fue el propio Juan quien se encargó de aquello.
propia receta. Y como se adelantó en este reportaje, no existe la fórmula perfecta,
mienzo un hobby que luego tomó for-
“Tuvimos que hacer el equipamiento
En las faldas del cerro
nosotros mismos”, asegura.
La historia cuenta que a comienzos
Para hacer la cerveza se tomó
del siglo XIX, en Quillón, en las faldas
como inspiración la receta belga. Se
del cerro Cayumanqui, existió un hom-
trata de un producto que destaca por
bre al que llamaban “toropaire”. Dicen
su amargor.
que se ganó ese apodo porque fue un
Las raíces mapuches tampoco se
visionario de la época y logró hacer una
dejaron de lado. De hecho, los nom-
toma brebajes con mucha graduación
gran fortuna gracias al cultivo de frutas.
bres propios de cada cerveza, son
alcohólica, sino también por asiduos y
Esta casi leyenda inspiró a la cerve-
palabras en mapudungun que hacen
cería artesanal Toropaire, que con su
referencia al color de cada cerveza:
buesa y la manzana son mezclas apetecidas y no sólo por público que no
sabiondos cerveceros.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Fotografía Natalia Messer.
Antü significa sol, Kelü significa rojo
Hoy en día Toropaire produce cerca
Y si bien se hacen despachos de la
o ser colorado, Kolü, color café (de la
de 8 mil litros de cerveza mensual-
cerveza por todo el país, Toropaire
tierra), y kurrü, negro.
mente. Como Quillón es un destino muy
busca la forma de producir más litros
concurrido en verano, ésas son las me-
y estar en más restaurantes y bares de
jores fechas y es cuando las ventas se
la Región del Biobío.
Las cervezas Toropaire, en su mayoría, tienen una alta graduación alcohólica. Eso sí, con el tiempo también han aparecido nuevas mezclas y actualmente cuentan con 11 variedades, incluso dos de ellas no poseen alcohol. “Eso es porque recibimos muchos turistas que vienen hasta aquí en auto, entonces no pueden beber alcohol”, agrega Juan.
disparan. Cuentan que con la Guerra del Tomate, que se realiza cada febrero, se acercan muchos curiosos, todos empapados de salsa roja, que han escuchado hablar de la Toropaire. Por ahora, la microcervería busca la forma de expandir su cerveza. Ya está previsto el cambio de planta para aumentar en un 40 % la producción.
“Estamos por ahora en el Irish Bar y en el Patio Food Trucks - Beer & Food” de Concepción. Allí tenemos botellas y barriles de nuestra cerveza, los que casi todas las semanas debo ir a reponer porque se consumen muy rápido”, dice Juan. Para más información: www.toropaire.cl
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Fotografía Gino Zavala.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Música y cerveza La cervecería artesanal Cocholgüe es una las más jóvenes de la Región
Y en parte eso de debe a su fuerte enfoque en el lúpulo, que le da ese amargor tan característico en la cerveza.
Calavera cervecera Toten es actualmente una de las cervecerías artesanales más gran-
del Biobío. Llevan cerca de un año y
En Cocholgüe las metas son ambicio-
des a nivel de producción y también
medio fabricando tres variedades de
sas y no todo es cerveza. La música for-
una de las más reconocidas en toda
cerveza, las que se venden en distintos
ma parte importante de este proyecto.
la Región del Biobío.
locales de Concepción, especialmente,
“Buscamos también resaltar la iden-
Son entre 12 a 13 mil litros men-
en la Plaza Perú y en restaurantes de
tidad musical regionalista. Concepción
suales los que se cocinan en su fá-
Cocholgüe.
destaca por su escena artística, por
brica ubicada en Chiguayante. En
El equipo lo integran los hermanos
eso queremos unir cerveza con músi-
sus grandes ollas de aluminio se
Marcelo y César Baeza junto a Benjamín
ca”, explica Marcelo, de profesión ki-
elabora esta cerveza que vio sus
Guerra, quien vivió 10 años en Seattle,
nesiólogo y actualmente encargado de
inicios en 2008.
Estados Unidos, lugar donde aprendió a
las redes sociales de la empresa.
Uno de sus creadores, Raúl Ri-
elaborar la cerveza artesanal. Seattle no
Lo de las bandas musicales tie-
quelme, siempre fue aficionado por
sólo ha destacado por sus bandas musi-
ne además su lógica. Marcelo, por
los “procesos”. Se maravillaba de
cales, sino también por sus reconocidas
ejemplo, se desempeñó por mucho
pequeño viendo cómo se hacían las
fábricas de cerveza.
tiempo como Dj, y Benjamín, hasta
cosas. “Era curioso y quería saber
hoy, forma parte de la banda La Ro-
cómo se hacía el vino, la cerveza. Me
mería de Santa Fortuna.
interesaba el proceso para lograr el
Para cuando César, Marcelo y Benjamín se encontraban en Concepción surgió el proyecto por descubrir nuevos
“La idea es generar una cultura cer-
sabores y poder elaborar un producto de
vecera, aunque para eso falte mucho”,
buena calidad, con un enfoque original.
dice Marcelo.
Así, la microcervecería Cocholgüe ha
Probablemente tenga que pasar más
ido forjando su camino. Actualmente
tiempo para comenzar a hablar de
produce cerca de 1.200 litros mensua-
una especie de “cultura cervecera”.
les y la idea es duplicar la producción,
Así como se vive en Alemania, donde
“a medida que nos volvamos más co-
incluso existe una universidad –la Uni-
nocidos”, dice Marcelo.
versidad Técnica de Berlín- que im-
Pero ya no son anónimos. La experiencia hasta ahora ha sido muy positiva, los comentarios y las valoraciones por Facebook también. Su cerveza emblema, la India Pale Ale, se vende como pan caliente. Es la favorita, por-
parte una maestría en torno a la elaboración de cerveza. O como ocurre en España y algunos otros países, donde hasta existen especies de spa dedicados a este antiquísimo, espumoso y popular brebaje.
que “a la gente le llama la atención”,
Para más información:
cuentan desde la microcervecería.
cervezacocholgue@gmail.com
producto”, cuenta. Esa curiosidad lo llevó con los años a estudiar Ingeniería Civil Industrial y en 2008, junto a su mejor amigo, Mario, a inventar Toten. Los inicios de Toten son de puro esfuerzo y experimentación. Partieron tanteando a su público en el Barrio Estación, en plena calle: “Llevábamos botellas y las vendíamos todas. La gente se pasaba el dato e iba a comprar. Era todo boca a boca”, recuerda Raúl. Al comienzo el nombre de la cerveza era Totenkopf, que en alemán significa calavera, pero debido a que la pronunciación parecía un tanto difícil
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Para Toten lo más importante es que la cerveza artesanal que preparan no cambie su calidad con el tiempo. “A veces pasa que haces una cerveza artesanal y sabe de un sabor, luego haces la misma receta pero es distinta. En ese sentido nosotros trabajamos siempre en regularizar el proceso. O sea, que si te tomas una Toten en un pub cualquiera y luego vuelves al otro día a tomar la misma cerveza el sabor no cambiará, será el mismo”, explica Raúl. Como los procesos interesan, ToAl término de ese año apostaron
ten cuenta también con su propio la-
todas sus cartas y se arriesgaron.
boratorio donde se toman muestras
Al comienzo el negocio fue como
Raúl compró a su amigo su cuota en
de las cervezas que allí cocinan. “Con
una montaña rusa. Hubo meses bue-
la sociedad y Norma renunció a su
esto mejoramos día a día la calidad”,
nos, pero también unos muy malos.
trabajo para unirse al proyecto. Des-
dice Norma.
La marca lentamente creció y se
de entonces trabajan juntos y no pa-
Actualmente la cervecería busca
ganó un espacio en el mundo cerve-
ran. Entre boletas, facturas y pedidos
expandirse a más rincones de la Re-
cero regional.
siempre hay algo que hacer.
gión del Biobío. La idea es producir
para la mayoría, decidieron acortar la palabra y sólo llamarla Toten.
Mientras tanto, Raúl y su esposa,
Toten actualmente tiene cinco tipos
más botellas y profundizar el cono-
Norma Santi, soñaban con la idea de
de cerveza donde destacan origina-
cimiento en torno a su propia cerve-
tener su propio negocio y poder vivir
les nombres y variedades. “Tenemos
za, porque aseguran que no es tan
ciento por ciento de la cerveza. “Era
por ejemplo una de maracuyá, que es
fácil cocinar este brebaje de cientos
difícil y tuvimos que pasar por varias
suave y dulce. Lo contrario a una que
de años y, más difícil aún, conseguir
estrecheces. Con tres hijos no fue fá-
se llama Rubia Loca Alcohólica Ca-
mantenerse en el tiempo con una re-
cil, pero a finales de 2015 tomamos
minante, que tiene más de ocho gra-
ceta que gusta y logre convencer.
una decisión”, cuenta Raúl.
dos de alcohol”, explica Norma.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Para más información: info@toten.cl
| junio 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Los empleadores deben asumir un rol activo en la construcción de la pensión de los trabajadores
Eduardo Vildósola Gerente General AFP Capital.
y facilitando también que las
además, a aquellas otras que
educación previsional es un
tativa de vida, tanto en Chile
AFP puedan asesorarlo en su
hacen un esfuerzo adicional,
gran desafío para nuestro país,
como en el mundo, lo que es
propia empresa.
que va más allá de cumplir
en el que el rol del Estado, de
con su obligación legal, y que
las AFP y, de los empleadores,
dad, en AFP Capital hemos
realizan acciones para educar
es fundamental.
comenzado a promover y
previsionalmente a sus
reconocer el rol primordial
colaboradores. Finalmente,
que la pensión no se constru-
de los empleadores en la
distinguimos a las empresas
ye “a control remoto”, muy
construcción de la pensión de
que se involucran aún más
por el contrario, requiere
sus trabajadores, a través del
en la mejora de las futuras
del involucramiento activo y
Reconocimiento a la Gestión
pensiones de sus trabaja-
permanente del trabajador,
Cada año aumenta la expec-
una muy buena noticia. Sin embargo, como contrapartida, esta realidad conlleva un desafío: ahorrar más para poder financiar esa mayor cantidad de años de sobrevida, una vez que nos pensionemos. Esta realidad demográfica
Conscientes de esta reali-
Hoy los chilenos sabemos
tiene un alto impacto en la
quien, a lo largo de su vida
calidad de las pensiones de
laboral, debe ir tomando una
todos los trabajadores chilenos, y debe ser considerada al momento de proponer mejoras sustentables al sistema de pensiones. La actual propuesta de reforma previsional pone al centro de la conversación al empleador, por ser quien aportará el
“Hoy los chilenos sabemos que la pensión no se construye ‘a control remoto’, muy por el contrario, requiere del involucramiento activo y permanente del trabajador, quien, a lo largo de su vida laboral, debe ir tomando una serie de decisiones”.
serie de decisiones. Entre ellas, conocer su pensión estimada, hacer una planificación de ésta, concretar un plan de ahorro, informarse de los beneficios del actual sistema, tener los ahorros previsionales en el multifondo adecuado y analizar
cinco por ciento de la cotización
qué modalidad de pensión
adicional del trabajador.
conviene elegir al final de la
El empleador es, además, quien está más cerca del
Previsional Sustentable. Por medio de esta distin-
dores, complementando las acciones antes mencionadas
vida laboral, entre otras. El objetivo de lograr mejo-
con planes de ahorro.
res pensiones es transversal,
Nuestro propósito es
pero requiere de una relación
trabajador, relacionándose
ción, que este año tendrá su
con él en forma periódica. Es
segunda edición, destacamos
por esto que puede ayudarlo
a aquellas empresas que
destacar las buenas prácticas
mucho más estrecha y de un
en su formación y educación
cumplen con el pago íntegro y
vigentes, y difundirlas para
rol más activo, tanto del tra-
en materia previsional,
oportuno de las cotizaciones
que puedan ser imitadas. El
bajador, como de la AFP, del
generando planes de ahorro,
mensuales, reconociendo,
fomento del ahorro y de la
empleador y del Estado.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Planificooking en hbt
Disfrutando cocinar en espacios bien planificados Hbt, en exclusiva alianza con el destacado chef Felipe Macera, a través de Planificooking acerca la vanguardia a sus clientes.
Marlene Gutiérrez, jefa de Ventas zonal sur de hbt.
de vanguardia en cocina internacio-
una carta con ingredientes locales.
nal, explicando la importancia de una
“Además, tenemos una sala de cata y
adecuada planificación de los espacios
el taller Macera, que cuenta con una
destinados a cocinar. Todo esto ocurre
biblioteca con más de 160 libros de co-
en la tienda que hbt tiene en Camino El
cina”, explica el chef sobre el concepto
Venado, en San Pedro de la Paz.
de su novedoso restaurante, próximo
Macera se define como un cocinero
a inaugurarse, que busca posicionar a
emprendedor tras haber desarrollado
Concepción como un refinado destino
distintas ideas de negocio, siempre
de estos servicios.
radicado en el Gran Concepción. Ac-
La jefa de Ventas zonal sur de hbt,
tualmente, es uno de los cinco socios
Marlene Gutiérrez, detalla que Plani-
de 1550: Vinos y Comida, local ubica-
ficooking permite a sus clientes “ex-
do en Los Mañíos 1621, en la misma
perimentar el cocinar en un espacio
comuna. “Tras el éxito de Two-Chefs,
bien pensado, una cocina planificada
donde cocinaba con un gran amigo, me
de acuerdo con los estándares del
independicé y empecé a hacer clases
concepto que hbt ha posicionado como
de cocina, para luego comenzar a or-
‘Planifikitchen’, que consiste en la
ganizar y a preparar cenas”, cuenta.
completa asesoría de diseño funcional,
Fue entonces que decidió emprender
basado en la óptima distribución de las
nuevamente, trabajando “en serio” con
zonas de la cocina (almacenaje-des-
vinos, ofreciendo cenas con maridaje.
pensa-preparación-lavado-cocina).
Planificooking es el nombre de la
“Conocí a productores de vino de Biobío
Esto entrega a nuestros usuarios fi-
innovadora actividad con que hbt con-
e Itata y, tiempo después, me encontré
nales espacios bien planificados, brin-
voca a sus clientes. La cita consiste
con uno de mis profesores, Héctor Ri-
dando hasta un 30 por ciento de mayor
en una entretenida clase de cocina, a
quelme, actualmente uno de los mejo-
capacidad de almacenaje, menos re-
cargo del destacado chef local Felipe
res sommelieres de Chile. 1550, Vino y
corridos en la cocina y mejor acceso a
Macera, quien, además de enseñar
Cocina lleva ese nombre por ser el año
las distintas áreas. Todo complemen-
a preparar algunas exquisitas rece-
en que se funda Concepción y cuan-
tado con nuestra sugerencia de orga-
tas, con ingredientes locales, también
do llegan las primeras viñas a Itata”,
nización interior, que permite que cada
presenta a los asistentes tendencias
cuenta. En el restaurante apuesta por
elemento tome sentido”, explica.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Edificio Nuevo Freire, Concepción.
Inmobiliaria Aitue
En la ruta de una densificación del centro Experiencia en el mercado habitacional, un modelo de barrios integrales y los desafíos de una industria de rápido cambio están presentes en una visión que se busca implementar en una de las áreas más importantes del centro penquista. Los últimos años representan un
No es la primera vez en que las
res fundacionales de la compañía. “En
período desafiante para la industria
inmobiliarias
momentos
los momentos complicados nos hemos
inmobiliaria: menor dinamismo eco-
complejos. Con claridad lo recuerda
concentrado en captar tendencias y
nómico que convive con clientes más
Andrés Arriagada, Presidente de Em-
preparar una oferta que responda a
sofisticados y una mayor sensibilidad
presas Aitue, al identificar que atre-
esas expectativas. En los últimos años
por la calidad de vida.
verse y desafiar al mercado son valo-
hemos afinado y consolidado concep-
|REVISTA NOS | junio 2017 |
afrontan
Rancagua y Santiago. “Nos arriesga-
autoridades impulsan una agenda de
mos a seguir una ruta poco usual, una
obras públicas para mejorar la movi-
inmobiliaria penquista que se instala
lidad urbana y estimular una densifi-
en otras regiones y logra avanzar. Nos
cación residencial del centro, como al-
fue bien, y ahora estamos trabajando
ternativa a los efectos adversos de los
en aumentar nuestra presencia en otras ciudades. Es así que durante el
desplazamientos y la calidad de vida, producto de la expansión urbana.
segundo semestre iniciaremos nues-
“Es una muy buena idea densificar el
tro tercer proyecto en Santiago, al que
centro de Concepción, y traer de nue-
esperamos sumar un cuarto durante 2018. Eso mientras iniciamos uno de nuestros proyectos más importantes en el céntrico terreno del ex Colegio Alemán”, comenta Felipe Schlack, Director de Empresas Aitue.
Un centro que reencanta
vo la vida en familia al corazón de la ciudad. Las ciudades que presentan densificación están experimentando un crecimiento poblacional que genera cambios sociales, económicos y culturales interesantes”, asegura Rodrigo López, Gerente General de Inmobiliaria Aitue. La compañía concretó en mayo la
La densificación es uno de los de-
compra de los terrenos del ex Colegio
safíos urbanísticos más relevantes
Alemán. El predio ubicado en la cén-
que afrontan nuestras ciudades. En
trica Avenida Chacabuco, contiguo al
particular para Concepción, donde las
principal pulmón verde de la ciudad,
tos que recogen nuestra forma tradicional de hacer las cosas, y la actualizan con las nuevas expectativas de los clientes y la comunidad. Es un sello que tratamos de integrar a todos nuestros proyectos”, explica. Los últimos meses tuvieron un intenso trabajo para consolidar una oferta diversificada en el Gran Concepción, en particular en el centro penquista, y reforzar su posición en Los Ángeles,
| junio 2017 | REVISTA NOS |
mento muy interesante que se debe mirar con nuevos ojos, pues el centro está cambiando y mejorando el estándar de calidad de vida que ofrece en muchos aspectos. Iniciativas públicas ejecutadas y otras por venir que buscan mejorar la movilidad urbana, además de espacios públicos relevantes, como el Parque Ecuador, junto a una creciente oferta inmobiliaria y de servicios lo reposicionan como una alternativa residencial muy deseable. La apuesta de Aitue por el centro pen-
Quincho Edificio Uno&Seis, San Miguel.
quista comenzó en 2013, con un proyecto en calle Aníbal Pinto, al que siguieron es uno de los paños céntricos que des-
sante desafío de generar un proyecto
tacaba por su abandono. Así, junto a
que materialice nuestra intención de
Constructora Ebco, desarrollarán una
crear un barrio en altura que, además,
ambiciosa iniciativa de uso residencial
ayude a recuperar este paño emblemá-
y comercial, que combinará productos
tico y a aportar a la ciudad”, añade.
otros en las tradicionales calles Freire y Orompello, próximo a Manuel Rodríguez. Aunque el proyecto de Avenida Chacabuco se encuentra en fase de definición, es claro que recogerá el con-
para distintos segmentos. “La impor-
Tras ello hay un fenómeno urbano
cepto de barrio que la compañía ha bus-
tancia de este paño supone el intere-
inédito. Concepción está en un mo-
cado imprimir en otras iniciativas. “Las experiencias más valiosas que hemos tenido en la construcción de algunos de
Oferta diversificada y más personalizada
nuestros proyectos tienen que ver con que las personas reconozcan en ellos
Actualmente, la Inmobiliaria comercializa 10 proyectos orientados a distintos
un espíritu de barrio, de pertenencia.
segmentos en el Gran Concepción, considerando entrega inmediata y futura,
Esa sensación nos inspira y queremos
unidades que se ubican en un rango de precio de UF 1.650 a UF 20.000.
traducirla al formato de este proyecto,
Desde 2016 conceptualiza sus proyectos con una nueva metodología. El modelo se basa en caracterizar un perfil de cliente, sus necesidades y hábitos, a
en el que queremos generar un barrio en altura”, explican.
partir de un estudio de los estilos de vida de los potenciales residentes. Con esa
Hay certeza de que el centro de Con-
información se diseña el proyecto, sus espacios, materialidades y otras carac-
cepción será uno de los lugares favo-
terísticas, marcando un cambio sustancial que afina la relación del producto
ritos para vivir dentro de poco tiempo.
inmobiliario con las expectativas de los clientes.
Aportando a ese camino, la Inmobiliaria
De esta experiencia han surgido los últimos proyectos presentados en Santia-
prepara proyectos pensados para las
go y la zona: Edificio Uno&Seis, en San Miguel, el segundo proyecto en la Región
nuevas familias y jóvenes que deman-
Metropolitana; Edificio Mil610, en Andalué, y Edificio Urban 1470, en Concep-
dan vivir una nueva experiencia urbana.
ción, que inició su construcción a inicios de este año. Y, por cierto, mantendrán
Una experiencia cercana a áreas ver-
esta línea en las apuestas que se preparan en las comunas de San Pedro de la
des de excepción, de desplazamientos
Paz, La Florida y en los terrenos del ex Colegio Alemán de Concepción.
pedaleables, de cafés o almacenes a la vuelta de la esquina.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
OPINIÓN
Marketing Glo-Cal Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
una conocida marca de pizza in-
grandes carteles -como es la
de no ser identificada puede
extraña o novedosa, el concepto
ternacional tuvo su instalación
costumbre en Chile- sino que
conducir a graves errores en
Glocal se instaló desde los ‘90
en México. La franquicia tenía
en forma discreta en las etique-
la puesta en marcha de planes
en el mundo de la administra-
un protocolo de alimento están-
tas. Finalmente desapareció de
que en el papel tienen gran
ción, en referencia a la bajada
dar internacionalmente que no
nuestro país, dada su baja ca-
atractivo. Entonces los análisis
local que deben tener las es-
incluía el aguacate (palta) cómo
pacidad para adaptarse. En Ar-
y cuestionamientos vendrán
trategias empresariales. Tiene
ingrediente. Adivinen que pasó:
gentina la más conocida marca
llenos de revisión. ¿Dónde
que ver con que la planificación
fue “obligada implícitamente”
internacional de café nunca ha
nos equivocamos? O ¿qué no
realizada a miles de kilómetros
por el mercado local no sólo
podido penetrar como en otros
fuimos capaces de prever?
de distancia, debe tener un
a transgredir las recetas para
países, porque el consumo de
sentido de realidad con la zona
incorporar este producto, sino
café allá es una ceremonia.
hacia el interior de la empresa,
donde ésta se accionará, respe-
que, además, a ofertar ingre-
No es algo para tomar al paso.
pues esto es miopía estraté-
Aunque suene una palabra
tando los contextos culturales
gica. También debe ser hacia
de la localía. En un país como Chile, donde existe heterogeneidad de geografías, climas, costumbres y otros factores que condicionan perfiles de consumidores diversos, saber
“Importar un modelo de otra región o país puede ser un fracaso si no se respetan los marcos de acción e interpretación que rigen las conductas de los habitantes de la zona donde aterriza la estrategia”.
leer los códigos de los clientes
afuera. Un ejecutivo de una exitosa transnacional indicó: “Cuando nos instalamos en un lugar, nos mimetizamos con su gente, aportando valor desde nuestra estrategia, marca y producto, no transando aspectos claves; pero procuramos
locales constituye no sólo una
que la gente no nos vea como
sugerencia, sino que una obli-
dientes picantes, frijoles y otros
gación. Importar un modelo de
sabores del país.
otra región o país puede ser un
La mirada no sólo debe ser
Nuevamente, gana local. Lo señalado no sólo es refe-
un intruso en su ciudad, sino que nos sientan parte de ellos”.
De igual forma en los ‘90,
rido a la internacionalización,
Hay que vivir la ciudad, su
fracaso si no se respetan los
en Santiago se inauguró una
sino que en nuestro país esta
gente, sus ritos, sus hábitos
marcos de acción e interpre-
multitienda internacional que
máxima es tremendamente
para entender que no com-
tación que rigen las conductas
compitió con atractivas promo-
visible. Santiago no es Chile,
piten productos sino formas
de los habitantes de la zona
ciones sin que nadie se entera-
así como tampoco Viña es
de interpretar la realidad
donde aterriza la estrategia.
ra, dado su modelo estratégico
Concepción, o Valdivia es
local. Recuerde siempre que
Así por ejemplo, durante su
desde Estados Unidos, donde
Chillán ni Temuco; cada localía
al final la cultura se come a
máximo período de expansión,
los precios no se gritaban en
posee una nomenclatura que
la estrategia.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Universidad Andrés Bello
Líderes en formación de monitores en educación sobre el VIH/SIDA
La enfermedad ha aumentado su contagio entre los jóvenes. Pensando en ello, en UNAB diseñaron un programa que aporta efectivamente en su prevención.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Estadísticamente, en los
esta patología, buscando formarlos
últimos años, han aumen-
integralmente en las temáticas rela-
tado fuertemente en nuestro
cionadas con el VIH/SIDA y, en gene-
país las cifras de personas me-
ral, infecciones de transmisión sexual.
nores de 40 años que contraen
Esto porque sabemos que en nuestra
VIH/SIDA. Es por esto que es funda-
Región hay pocas iniciativas que apun-
mental prevenir su transmisión en
ten a educar a la población joven sobre
los rangos etarios previos, especial-
este tema. Nos motiva ayudar, y eso es
mente en adolescentes. Esto es parte
lo que queremos: intervenir directa-
del diagnóstico que realizó al respec-
mente en la población más vulnerable
to el cuerpo académico de la carre-
en este tema, que son los adolescen-
ra de Tecnología Médica de la sede
tes, antes de que se vean expuestos al
Talcahuano de la Universidad Andrés
contagio. Por eso, los 25 monitores que
Bello, quienes, con el afán de entre-
ya formamos en la UNAB están traba-
gar una educación cada vez más inte-
jando con estudiantes de enseñanza
gral a sus alumnos, decidieron tomar
media de liceos, de tercero y cuarto
parte activa en la difusión de la im-
medio”, detalla la docente, enfatizando
portancia de prevenir la transmisión
que a nivel regional son cincuenta los
de esta grave enfermedad.
jóvenes capacitados en esta materia
Al respecto, la Directora de carrera, Alejandra Soto, explica que presenta-
por lo que la Unab está aportando con el 50 % del total de monitores.
ron un proyecto a concurso interno, el
Agrega que la invitación a participar
cual se adjudicaron. “La Universidad
de esta iniciativa está abierta a toda la
nos entregó recursos para realizar un
comunidad estudiantil, con énfasis en
programa de preparación de estudian-
quienes tengan formación previa en
tes como monitores en prevención de
ciencias básicas del área de la salud,
para someterse a una selección en la que se escoge a quienes tengan mayor interés de ayudar. “A los seleccionados se les capacitó a través de varias jornadas sucesivas en la universidad, con docentes nuestros y con relatores de distintos servicios de salud y, luego de esta capacitación, los monitores realizaron su propia intervención en los liceos de Tomé, impactando directamente a 250 estudiantes de enseñanza media”, explica Alejandra Soto, quien detalla que los escolares ven a los universitarios como un igual, por lo que se forma una relación más estrecha entre ellos, estableciéndo-
Directora de Tecnología Médica, Alejandra Soto, y la docente Paloma Campos.
se un vínculo más directo que si se tratara de una charla dictada por un especialista. “Yo, como microbióloga, puedo ir a hablar con los estudiantes sobre el virus, pero el joven no sentirá conmigo la misma confianza, por ser adulta. En cambio, cuando el que promueve este tema es un par, la cosa es distinta, no hay barreras y es más fácil plantear inquietudes”, enfatiza sobre la efectividad de la iniciativa, que este año pretenden extender nuevamente a la mayor cantidad de estudiantes para cubrir distintas zonas del Gran Concepción, como las provincias de Ñuble y Arauco.
Foco puesto en los adolescentes
ca de Tecnología Médica, Paloma Cam-
En cuanto a las cifras que entrega el
pos. “Nuestra presencia en esta Mesa
Ministerio de Salud, entre 2005 y 2013
tiene como objetivo unir a los distintos
fallecieron en el país 3.900 personas
actores sociales que se ven involucra-
producto de esta patología. De ese to-
dos en esta problemática. Esto nos per-
tal, 323 eran de la Región del Biobío y,
mite aportar, desde nuestra realidad
al desagregar por comunas, la tasa de
como universidad, y como carrera del
contagio más alta se encuentra en Lota,
área de la salud, al desarrollo de estos
con 5,1 afectados por cada cien mil ha-
objetivos, definiendo que nuestro foco
bitantes, ránking en el que le siguen
de atención son los adolescentes, lo
Penco y Tomé. “Nos hemos dado cuen-
que está respaldado con cifras que son
ta de que hay muchos factores sociales
muy elocuentes. Si bien la población de
que influyen, como la equidad de géne-
mayor riesgo es la comprendida entre
ro, la calidad del abordaje de la sexuali-
los 20 y 44 años, ha habido un aumen-
dad en los adolescentes, la violencia en
to sostenido de esta enfermedad en-
el pololeo y el consumo de drogas. Es
tre personas de 10 a 19 años, es decir,
un fenómeno social muy interesante,
nuestros adolescentes. Esto se debe,
pero también muy complejo”, destaca.
Todo este esfuerzo se enmarca en
creemos, a que ellos manejan sus pro-
Añade que en 2015 se reportaron 250
el hecho de que la UNAB forma parte
pios conceptos sobre la enfermedad,
nuevos portadores de VIH en la Región,
de la Mesa Intersectorial de VIH/SIDA
con ideas preconcebidas que no siem-
lo que singnifica un aumento de un 17 %
e ITS, instancia coordinada por la Se-
pre son verdaderas. Por eso, desde el
aproximadamente respecto del año ante-
cretaría Regional Ministerial de Salud
punto de vista biológico, social y médico
rior, lo que es preocupante. Por eso, como
Pública, y en la que la universidad es
es muy importante que podamos llegar
universidad, debemos hacernos parte de
representada por la también académi-
a ellos”, explica la docente.
su prevención”, detalla Paloma Campos.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
En Londres,
la vida sigue igual Cuatro atentados terroristas en lo que va del año en Inglaterra, corazón del Reino Unido. Uno en la ciudad de Manchester y tres en la capital, con más de una treintena de personas muertas. Hechos que en Chile han resonado fuerte, pero que al parecer en tierras británicas no generan temor. Al menos eso fue lo que nos contaron compatriotas que por diversos motivos convirtieron a la ciudad del Támesis en su segundo hogar. Por Consuelo Cura O.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
| junio 2017 | REVISTA NOS |
U
Un video donde aparece un hombre
joven evacuando una de las zonas que
una pesadilla que partió a sólo metros,
década antes, cuando el sistema de
en el transitado London Bridge.
transporte público de la ciudad sufrió
Algunos dijeron que esta imagen re-
varios ataques simultáneos que tuvie-
presentó el espíritu londinense. La ac-
ron como resultado 56 víctimas fata-
titud del joven demostró que, a pesar
les. Sin embargo, ése era un antece-
del terror que buscan propagar estos
dente muy añejo como para viajar con
hechos violentos, para los ingleses
aprehensiones. Lo concreto fue que
la vida parece continuar igual o casi
Camila tuvo una tranquila estada du-
como en una situación de normalidad.
rante el año que duraron sus estudios.
Así también lo confirmaron tres chile-
Nada pasó en ese tiempo, tampoco
nas que, por estudios o ya como inmi-
cuando partió a España por unos días
grantes, se encuentran viviendo en la
tras terminar su máster. En noviembre
capital inglesa.
pasado regresó a Chile. Aquí se ente-
había sido blanco de los atentados
Camila Becerra tiene 28 años, es ar-
ró de los resultados de su tesis. Ha-
terroristas del 3 de junio pasado, en
quitecta y Londres se ha convertido en
bía aprobado, así es que debía volver
Londres, confirma en parte las con-
su segundo hogar desde 2015. En oc-
a Londres para su graduación. A fines
clusiones de este reportaje.
tubre de ese año partió desde Santiago
de marzo de este año se embarcó de
La peculiaridad de la imagen está en
a hacer un magíster en la Architectu-
nuevo en un avión a Europa.
su actitud, y ello motivó a que se con-
ral Associaton School. En esa fecha,
virtiera en viral. En ella se le ve en me-
la última ola de ataques terroristas en
dio del tumulto de personas que esca-
Europa estaba por comenzar. Un mes
pa del peligro inminente de un nuevo
después de su llegada, 130 personas
ataque. Él, sin embargo, camina junto
murieron en París tras siete ataques
a una amiga sin derramar una gota de
simultáneos ocurridos en la capital
cerveza de su vaso.
francesa, entre ellos, en el teatro Ba-
Ambos abandonan Borough Market, un turístico sitio que minutos antes ha-
taclán, donde tocaba la banda estadounidense Eagles of Death Metal.
Cambios mínimos Llegó a París y de ahí tomó el tren por el Eurotunel a Londres. La entrada a Gran Bretaña no fue igual que antes debido a estrictas medidas de seguridad. “La policía me cuestionó el tiempo por el que iba a quedarme (dos meses); que por qué tenía visa de
bía sido blanco de un ataque que causó
Por ese entonces, Londres ya había
estudiante, que cuándo había empeza-
ocho muertos y más de 40 heridos, en
pasado por un hecho similar, pero una
do el máster, que cuándo lo terminé, mis notas, etc. Me preguntaron si tenía conocidos y les dije que sí, en relación a mis excompañeros; que si me iba a quedar con ellos y yo respondí que no, y recibí entonces un ‘no conoces a nadie’”. La funcionaria que la atendió tampoco quería aceptar el pasaje de vuelta a Chile, porque salía desde París y no de Londres. Finalmente, y tras largos minutos de incertidumbre para ella, la dejaron entrar. No sabe si fue el azar o había una razón mayor detrás. Sólo unos días antes, el 22 de marzo de 2017, uno de los lugares más turísticos de la capi-
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Gentileza: Ángela Osorio y Camila Hermosilla.
tal inglesa, quizás la postal más emblemática, había sido el escenario de un incidente en el que murieron seis personas, incluido Khalid Masood, el conductor de una camioneta que en una loca carrera atropelló a algunas de sus víctimas, causó un caos vial que quitó la vida a otras y al bajarse de su auto acuchilló a un policía antes de ser abatido. Todo partió en el puente de Westminster, a metros del palacio del mismo nombre, sede del Parlamento británico, y donde en una de sus torres
Ángela Osorio y Camila Hermosilla.
resalta el famosísimo reloj Big Ben. Camila aún se pregunta si ése fue el motivo del intenso interrogatorio
estaban bien. A diferencia de la per-
ción a las pocas veces que ha sentido
en la aduana. Días antes de conver-
cepción que desde el exterior se tenía
la preocupación de la gente en las ca-
sar con NOS había vivido nuevamen-
de lo sucedido en la ciudad, al día si-
lles. Ángela, por su parte, agrega que
te la experiencia de intentar entrar
guiente a la tragedia, Londres continuó
en el metro además de los ya clásicos
al país, tras visitar Francia por unos
con su rutina. Ella hizo lo mismo: “Era
avisos, agregaron uno que dice que “si
días. A diferencia de lo sucedido en
domingo, así es que fui a comprar unas
ven algo sospechoso, por favor comu-
marzo, su entrada fue un trámite me-
cosas que necesitaba y después a un
nicarse inmediatamente con personal
nor en el aeropuerto.
mall a ver una película”.
de seguridad”. Cosas así, relatan, son
Se esmera en recalcar su incerti-
Lo que más le llamó la atención es
los detalles en los que han reparado,
dumbre, porque a pesar del atentado,
que nadie hablaba de lo sucedido el día
pero que en todo lo demás “la vida
llegó a una ciudad en la que la vida
anterior. “En Chile tiembla fuerte y es
continúa como si nada”.
seguía como si nada hubiera pasado,
el tema durante una semana. Es muy
serenidad que se mantuvo incluso des-
distinto. Nosotros tenemos una cultu-
pués de los ataques en Manchester,
ra de que si pasa algo lo hablamos por
donde un artefacto explosivo dejado a
semanas”, expresa.
Ingleses versus el terrorismo Si hay algo que caracteriza a los
la salida de un concierto de la popular
Una sensación similar tienen Ángela
ingleses es el uso que hacen de los
cantante Ariana Grande detonó y mató
Osorio y Camila Hermosilla, quienes
espacios públicos. Parques, pubs,
a 22 personas, la mayoría adolescen-
llegaron en septiembre del año pasado
mercados al aire libre. Londres se di-
tes y niños, una calma que, dice, con-
a Londres por un postgrado que Ca-
vide en seis zonas repartidas en una
tinuó también después del ataque en
mila cursa en la University College de
especie de anillo. Las zonas uno y
Borough Market.
Londres. Para esta pareja de penquis-
dos son las centrales y turísticas por
tas, los cambios tras los atentados han
excelencia, y los lugares donde viven
sido mínimos.
las hasta ahora protagonistas de este
Sobre este último atentado recuerda: “Estaba en el hostal donde me estoy quedando, ya acostada, y mi mamá
Camila recuerda que unos días des-
reportaje. Todas coinciden en que no
me manda un mensaje diciendo lo que
pués del ataque en Westminster entró
han visto que la gente deje de fre-
había pasado”. Afirma que recién ahí
a una tienda y afuera sonaban muchas
cuentar estos sitios, incluso afirman
se enteró y comenzó a revisar redes
sirenas (ruido común en Londres) y
que ellas no lo harán, en especial Bo-
sociales, en las que sus amigos pu-
“la vendedora me preguntó si sabía lo
rough Market, donde se mezclan visi-
blicaban estados donde avisaban que
qué estaba pasando”, cuenta en rela-
tantes y residentes.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Gentileza Anders Stromberg.
Murielle González.
En ese sentido, la arquitecta Camila
“Es un lugar muy entretenido”, ase-
después del trabajo”, cuenta. El día
guran. Una sentencia a la que se suma
del atentado que se inició en London
Becerra cree que hay un alineamiento en-
la periodista Murielle González, quien
Bridge ella estaba junto a unos ami-
tre las instituciones y la sociedad para no
hace ocho años partió a estudiar a Lon-
gos, pero en otra zona de Londres.
crear temor, en lo que están comprometi-
dres. Vive en Chiswick, en la zona tres,
De inmediato recibió el llamado de
dos desde las autoridades hasta la prensa.
y si bien prefiere hacer su vida lejos de
su pololo quien creyó que podría ha-
Y como ejemplo menciona que los medios
los lugares turísticos, hay días en que
ber estado en Borough Market.
de comunicación daban testimonios de
transita por ellos.
Dice que si bien el tema del terrorismo
testigos, pero no especulaban acerca de la autoría. “Se demoraron en dar la informa-
“El área cerca del London Bridge y
es algo que le preocupa, trata de no per-
Borough Market está poblada prin-
der el tiempo en sentir temor. “Nada hay
cipalmente por edificios de oficinas
que pueda hacer para evitarlo”, asegura
y muchos pubs y restaurantes. In-
en relación a la posibilidad de un nuevo
Justamente, “el no tener miedo y ba-
cluso hay un puesto de comida ar-
ataque. En cuanto a cómo enfrentan el
jarle el perfil es la mejor defensa que
gentina y latinoamericana. La ofi-
tema los ingleses, afirma que “los lon-
tienen”, afirman Ángela y Camila Her-
cina de la empresa donde trabajo
dinenses y el británico en general, trata
mosilla, quienes añaden que los lugares
queda a cuadras del mercado, y con
de mostrar al mundo que no se dejarán
públicos, turísticos y no tanto, continúan
frecuencia voy a almorzar con mis
amedrentar por estos atentados y si-
llenos de gente. Declaran que sus fami-
colegas o vamos por unos tragos
guen haciendo su vida como antes”.
lias en Chile están más preocupadas que
|REVISTA NOS | junio 2017 |
ción oficial para no asustar a la población hasta tener certeza”, recuerda.
ellas y lo entienden por el tenor de las noticias a este lado del continente. “Nos dicen que por favor no vayamos a los lugares típicos o que no tomemos el metro, pero eso es imposible, porque esta ciudad es inmensa y a veces tenemos que ir a lugares muy lejos. Nuestra rutina no va a cambiar”, sentencia Ángela. “La sensación de temor que se percibe en la gente tiene mucho que ver con la cobertura que la prensa ha dado a estos episodios,” comenta Murielle González. Según la periodista, los diarios y televisión locales tienden a dramatizar los hechos y no demoran en conectar los atentados con grupos extremistas. “Me ha llamado la atención que los medios inmediatamente hablan de atentados terroristas basándose en que los autores de estos ataques tienen apariencia o nombre árabe. Khalid Masood, el autor del atentado en marzo es británico. El autor del atentado en London Bridge es un ciudadano británico que nació en Pakistán. Sin embargo, ahora, con el ataque ocurrido cerca de la mezquita de Finsbury Park, la prensa
Camila Becerra.
son los tópicos que encienden debates.
una de las más congestionadas del fa-
La salida del Reino Unido de la Unión
moso underground) sí sintió alguna
Europea asegura “es el tema que van
inquietud al ver a un árabe al momen-
a tener por años y de lo único que la
to de abordar un tren y esperó a que
gente en realidad se queja. Aquí hubo
llegara otro. Aclara eso sí que fue una
terrorismo, coinciden en eso, pero al
sensación del minuto y que por lo que
día siguiente dan vuelta la página y se
ha podido percibir en estos meses no es
preocupan de lo que de verdad les in-
compartida por los ingleses.
teresa en este momento”.
En este punto, Murielle González,
local lo ha reporteado como un inciden-
Si no fuera por los recuerdos de su
quien lleva más años viviendo allí, afir-
te, porque el conductor del automó-
familia y amigos en Chile, y porque ha
ma que sí ha notado cierta aprensión
vil es un ciudadano blanco británico”.
notado un aumento de policías en las
hacia mujeres vistiendo burkas y hom-
calles, nada haría pensar que la ciu-
bres de apariencia musulmana. “He
dad se ha visto afectada por atenta-
leído reportes que indican que el acoso
Londres es de por sí una ciudad mul-
dos terroristas. Aunque precisa que
racial acá ha aumentado desde el 2005
ticultural. Es un importante centro fi-
“no son militares ni andan armados
a la fecha”, concluye.
nanciero europeo con una población de
con metralletas como en los sitios
Son las visiones de una realidad que
más de ocho millones de habitantes que
turísticos en Francia”. Sin embargo,
golpea al corazón de Gran Bretaña, una
conviven con una variada mezcla de na-
en ella algo cambió casi de forma in-
ciudad icónica que solo en 2016 recibió
cionalidades, entre ellas miles de perso-
consciente, admite, y que tiene rela-
más de 14 millones de turistas que, sin
nas del Viejo Continente que han hecho
ción con las personas de ascendencia
duda, pasearon sin preocupaciones por
su vida en la capital inglesa, pero que
árabe que residen en Londres, una de
alguno de los lugares que fueron blanco
ahora ven el futuro incierto. Y es que el
las mayores colonias presentes en la
de ataques, tal como sus residentes y el
Brexit sí es un tema del que se habla y
capital de Inglaterra.
hombre escapando con una cerveza en
Prioridades y resguardos
que genera temor, afirma Camila Bece-
Confiesa que hace unas semanas al
rra al hacer una comparación de cuáles
subir al metro (ocupa la Central Line,
la mano, porque en Londres, a pesar de los atentados, la vida sigue igual.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Su proyecto, financiado por el National Institutes of Health, busca, a través del estudio de los receptores activados ante la ingesta de alcohol, encontrar maneras de controlar su consumo y el de otras drogas adictivas. drogas que producen adicción, las cuales secuestran estas regiones produciendo una necesidad de activación por ellas mismas y no por estímulos normales o fisiológicos.
Neurocientífico UdeC investiga cómo el cerebro se vuelve adicto al alcohol
“La adjudicación de estos fondos es un reconocimiento significativo al trabajo de los científicos chilenos, quienes insisten en que deben aumentarse los recursos dedicados a ciencia y desarrollo, especialmente ya que en Chile se están graduando un alto nú-
Con un estudio que demuestra que el
torado Scarlet Gallegos y el biólogo
mero de doctores que necesitan finan-
alcohol altera proteínas de membrana
Rodrigo Viveros-, descubrieron que
ciamiento para investigar. Además,
involucradas con la regulación de la ex-
estos receptores se encuentran en re-
muestra que la ciencia competitiva
citabilidad cerebral, el Dr. Luis Aguayo
giones que forman la red que se cono-
no sólo se desarrolla en el centro del
Hernández, académico de la Facultad
ce como de recompensa cerebral.
país, sino también en los laboratorios
de Ciencias Biológicas de la Universidad
El académico UdeC, quien pasó 12
de la Universidad de Concepción, posi-
de Concepción, se adjudicó un proyecto
años recibiendo entrenamiento docto-
cionándolos como un centro de neuro-
RO1, financiado por el National Institu-
ral y postdoctoral en la Universidad de
ciencia con excelencia internacional”,
tes of Health (NIH) de Estados Unidos.
Maryland y en el NIH como Senior Staff
destaca el Dr. Aguayo.
El Dr. Aguayo y su equipo fueron los
Fellow, desarrolló el proyecto de in-
Este tipo de investigaciones pone a la
primeros en mostrar que la función
vestigación titulado Mecanismos para
neurociencia nacional en una posición
del receptor de glicina, una proteína
la potenciación de receptores de glici-
destacada a nivel internacional en la
encontrada en neuronas cerebrales de
na por etanol, que examina los efectos
búsqueda y diseño de ciencia básica y
mamíferos, era mejorado por concen-
del etanol sobre los receptores de Gli-
traslacional para la exploración de solu-
traciones de etanol halladas durante
cina (GlyRs), uno de los objetivos más
ciones a las adicciones. Esto pues el pro-
una intoxicación. Posteriormente, y
sensibles para este fármaco.
yecto espera que, activando o inhibiendo
motivando el reconocimiento del pro-
Se cree que cada vez que se siente
estos receptores, se pueda controlar el
yecto, junto a su grupo de investiga-
placer, ya sea natural o no, se produ-
consumo de alcohol y quizás otras dro-
ción -los Doctores Benjamín Forstera
ce debido a que una de estas regiones
gas adictivas que afectan a gran parte de
y Braulio Muñoz, la estudiante de Doc-
se ha activado. Se toma el caso de las
individuos en todo el mundo.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
EDICIÓN
Especial
Salud y
Bienestar
La OMS define salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, haciendo eco de que, en la actualidad, el concepto involucra mucho más que la mera ausencia de alguna enfermedad, abarcando todo el espectro de situaciones o conductas, personales y sociales, que nos llevan a disfrutar plenamente de este estado de bienestar, algo que cobra gran importancia en un escenario en que la expectativa de vida se ha extendido. Así, cuando hoy hablamos de salud, debemos echar un vistazo a los adelantos tecnológicos que permiten detectar o tratar alguna patología; a algunas adicciones que afectan no sólo nuestro bienestar inmediato, sino también a largo plazo, o ante la ocurrencia de alguna situación imprevista; a la importancia de llevar una vida sana, que involucre la ingesta de alimentos que nos permitan prevenir algunas enfermedades o nutrirnos mejor, y también a nuestra salud mental que, a veces, se ve afectada por cuidar de nuestros seres queridos. Éstos y otros temas son tratados en nuestro Especial de Salud y Bienestar.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
EDICIÓN Especial
Salud y Bienestar
Equipamiento médico de vanguardia en la Región Biobío se erige como una de las regiones de mayor desarrollo sanitario en el país, lo que se debe, en gran medida, a la existencia de equipamiento tecnológico de última generación, que permite el precoz y efectivo diagnóstico y tratamiento de gran cantidad de patologías.
En las últimas décadas, la medicina
de la población, sino también ha im-
y la resolución sanitaria, tanto en el
plicado, concretamente para los ha-
sistema público como en el privado,
bitantes de Biobío, acceder a salud
han vivido una verdadera revolución
de calidad, de la mano de profesio-
en el Gran Concepción, mejorando
nales de distintas especialidades, y
la atención de manera cualitativa y
a exámenes específicos de alta com-
cuantitativa. Este gran avance es fru-
plejidad sin tener que viajar a la ca-
to de distintas variables que se han
pital para diagnosticarse, atenderse
conjugado para generar un gran de-
o tratarse.
sarrollo sanitario en la Región, el que
Así, aquí detallamos algunos de los
ha llegado de la mano de los avances
equipamientos tecnológicos de van-
médicos y tecnológicos alcanzados.
guardia con que cuenta nuestra Re-
Estos progresos han permitido no sólo alargar la expectativa de vida
Hospital Provincial de Curanilahue
Monitores hemodinámicos e incubadoras de transporte En 2016, el Hospital Provincial de Curanilahue implementó 11 nuevos monitores hemodinámicos para el área de Post Operados, equipos que entregan información precisa y detallada respecto de la condición de salud de quienes se han sometido a una intervención quirúrgica. Estos monitores de signos vitales son utilizados para medir los parámetros fisiológicos básicos de cada paciente, permitiendo notificar a la brevedad a los médicos tratantes sobre cualquier cambio en sus condiciones vitales. Asimismo, hace poco implementaron una moderna incubadora modular para recién nacidos. Se trata de la Isolette 8000, que cuenta con un controlador que permite la supervisión simultánea de los parámetros de temperatura, oxígeno y humedad que afectan al niño, posibilitando, así, aumentar la calidad de la atención mediante este monitoreo exhaustivo del pequeño, quien lo vive como si estuviera en el vientre de su madre. Esta incubadora también permite ocuparla para fototerapia, técnica que busca disminuir los niveles de bilirrubina en el recién nacido.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
gión, especificando los centros de salud en que se encuentran.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
EDICIÓN Especial
Salud y Bienestar
Hospital Las Higueras
Ecógrafo mamario 3D El Centro Regional de Diagnóstico de la Mama, que funciona en el Hospital Las Higueras, de Talcahuano, desde hace unos meses cuenta con un ecógrafo mamario 3D. Su gran ventaja se basa en que permite realizar un barrido automático del volumen de la mama, ayudando a los médicos a abordar patologías cruciales y de alta incidencia a nivel mamario, mediante reconstrucción volumétrica 3D, lo que brinda la ubicación exacta de las lesiones, en etapas muy tempranas. Así, esta ecografia adquiere la información en diferentes planos de profundidad, sin dejar ningún segmento de la mama sin evaluar, algo especial-
Resonador 3 Tesla La resonancia magnética es una técnica diagnóstica muy utilizada para evaluar distintas patologías sin utilizar radiaciones ionizantes. En este sentido, destaca el Resonador 3 Tesla, el más moderno del sur de Chile, que hoy se encuentra en el Servicio de Imagenología del Hospital Clínico del Sur, en Concepción.
mente útil para la mi-
Este equipo, único en la Región, gracias a la obtención de
tad de las mujeres chi-
imágenes de mayor resolución, posibilita captar estructuras
lenas, que presentan
invisibles en los modelos más antiguos. Esto permite brindar
tejido mamario denso,
diagnósticos más precisos y detallados de la situación espe-
pues la mamografía
cífica de cada paciente, facilitando la prescripción del trata-
común, aunque efec-
miento. Además, producto de la mayor amplitud del diámetro
tiva, podría no detectar
del túnel, permite reducir el nivel de estrés de quien se somete
cánceres en ellas.
a una resonancia magnética, brindándole mayor comodidad.
Clínica Bío Bío
Moderna nueva UCI Conscientes de la importancia de la Unidad de Paciente Crítico (UCI) para el manejo de pacientes graves o en riesgo vital, en marzo, Clínica Bío Bío desarrolló una completa modernización de los equipos de esta área, adquiriendo una nueva central de monitoreo, que permite el control y detección avanzada de arritmias, por ejemplo, así como el monitoreo de hasta siete presiones simultáneas, además de vigilancia respiratoria con capnografía. A esta moderna implementación, que le permite contar con monitoreo de electroencefalograma de ocho canales, con supervisión de actividad cerebral y muscular, se suma la adquisición de dos ventiladores invasivos Avea, y un ventilador no invasivo de última generación para insuficiencia respiratoria grave. Además, se adquirieron nueve modernas camas clínicas, con estándar europeo de seguridad, para mayor comodidad de los pacientes críticos.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Hospital Clínico del Sur
| junio 2017 | REVISTA NOS |
El cuidador
también necesita cuidados A veces el agotamiento físico y psíquico afecta tanto a quienes deben afrontar el cuidado de un enfermo, que termina provocando un síndrome que menoscaba su salud. Por ello hay que advertir a tiempo su presencia y, sobre todo, pedir ayuda profesional para evitar males mayores. Una enfermedad crónica, degenerativa o invalidante no sólo impacta la
Atender permanentemente a un en-
evidenciarlas para buscar la ayuda ne-
fermo conlleva cambios radicales en el
cesaria. “La mejor forma de ayudarlos
modo de vida del cuidador: ya no tie-
es vincularlos con sus redes sociales
ne tiempo de ocio, ni espacios para sí
o comunitarias, que ofrecen distintos
mismo, abandona su trabajo, aficiones
espacios de participación, que son ne-
y amistades y, progresivamente, se va
cesarios tanto para aprender técnicas
aislando. Todo aquello comienza a de-
inherentes a su labor como cuidador,
teriorar su propia salud.
como para que se constituyan en una
Entre los síntomas de este Síndrome se cuentan: cansancio, dolores muscu-
partir sus experiencias y temores”.
lares y cefaleas, en lo físico, e irritabi-
Añade que de no buscar ayuda a
lidad, depresión, falta de ánimo y tras-
tiempo, este Síndrome podría llevar al
tornos del sueño, en lo sicológico. Ante
cuidador a situaciones de agresividad,
estas señales, es necesario acudir a un
aislamiento social, alteraciones del
profesional para que evalúe el caso, y
apetito, abuso de sustancias -como ta-
recomiende el tratamiento a seguir.
baco, alcohol u otras-, depresión o an-
vida del enfermo, también la de quien
“Lo primero es conocer su historia
debe encargarse de su cuidado, cau-
de vida y familiar, de modo de perso-
sándole problemas físicos, sicológicos
nalizar el tratamiento, interveniendo
y sociales. Es lo que se conoce como
según sus propias problemáticas, a
Síndrome del Cuidador, alteración que
través de un abordaje multifocal. El
afecta a quien debe velar por satisfa-
cuidador debe entender y aceptar que
cer las necesidades del paciente, ge-
existe un problema, que necesita apo-
neralmente, a tiempo completo.
yo de familiares, amigos u otras redes
“La evidencia muestra que quien
para realizar los cuidados; además,
suele asumir los cuidados de un en-
debe conocer sus límites físicos y sico-
fermo es un familiar cercano, general-
lógicos, aprender a decir que no ante
mente una mujer. La responsabilidad
demandas más allá de sus posibilida-
de dejar de lado sus actividades per-
des, y no dejar de lado su vida personal
sonales, familiares o laborales, en pos
o familiar por su rol de cuidador”.
del beneficio del paciente, es lo que la
Pero existen casos en que quien
expone a este síndrome”, explica el te-
cuida a otro está tan comprometi-
rapeuta ocupacional Claudio Inostroza,
do con su labor que no logra ver las
Secretario Académico de la Escuela de
complicaciones que vive. Ahí se hace
Terapia Ocupacional de UNAB.
necesario que alguien cercano logre
|REVISTA NOS | junio 2017 |
vía de escape emocional donde com-
siedad. “Si esto sucede, se hace necesario abandonar el cuidado del paciente y tratar la patología para, quizás, con el tiempo, volver a asumir ese rol con más tranquilidad y preparación”.
Claudio Inostroza, Secretario Académico de la Escuela de Terapia Ocupacional de UNAB.
Paola Moreno, representante legal de Nuevo Respiro.
Compromiso con el bienestar del paciente, y constante aumento de su stock de productos son parte del sello de Nuevo Respiro. Esto le ha permitido crecer y gozar de la confianza de profesionales médicos y público en general.
Nuevo Respiro Un año satisfaciendo las necesidades de insumos médicos en la Región En mayo, la empresa Nuevo Respiro,
una atención de calidad, respetuosa del
lás, en Concepción. “Hoy contamos con
conformada por un equipo profesional
paciente, y en mantener una amplia va-
cien metros cuadrados, que contemplan
multidisciplinario, de gran experiencia en
riedad de productos, cuyo stock se ha au-
dos box de atención, pensados para que
el área médica, cumplió su primer año de
mentado progresivamente, de modo de
el paciente pruebe con total privacidad
existencia. “Ha sido un periodo de apren-
brindar solución a problemas de distintas
nuestros equipos; una gran sala de ven-
dizaje, que nos ha permitido encontrar
especialidades médicas, como bronco-
tas, oficinas directivas y administrativas,
nuestro centro y potenciarlo, focalizán-
pulmonares, otorrinolaringológicas, pe-
y una amplia bodega, que permite man-
donos en desarrollar nuestra identidad
diátricas y traumatológicas, entre otras.
tener un mayor stock de productos. Toda
como distribuidora de insumos médicos,
“Además, contamos con productos de
esta inversión garantiza aún más nues-
equipamiento y mobiliario clínico para la
reconocida calidad, como Auto-CPAP,
tro servicio gold estándar, que va de la
zona centro sur del país ”, señala su Di-
concentradores de oxígenos estaciona-
mano con la atención de nuestro equipo
rector Ejecutivo, Moisés Soto.
rios y portátiles, aerocámaras adulto-pe-
profesional, que incluye kinesiólogos,
A sólo un año de su creación, la em-
diátricas, monitores toma presión, catres
arsenaleras y técnicos paramédicos”.
presa ha logrado marcar presencia en
clínicos (eléctricos y manuales), y botas
Paola Moreno, representante legal de
su área de cobertura, convirtiéndose en
ortopédicas, entre otros, siempre ofre-
Nuevo Respiro, agrega: “Agradecemos
referente regional en el área respirato-
ciéndolos a precios justos, y con servicio
la confianza depositada en nosotros por
ria, encargada de satisfacer los exigen-
de asesoría y postventa”, detalla Soto.
los profesionales del área médica y por
tes requerimientos de centros hospi-
Asimismo, siempre preocupados de
nuestros clientes en general, quienes
talarios, tanto públicos como privados,
brindar una mejor atención y mayor
han podido evaluar nuestro trabajo y re-
además de profesionales médicos y
comodidad a quienes los escogen, am-
comendarnos. Ese reconocimiento es lo
pacientes particulares. La clave para
pliaron sus instalaciones, emplazadas
que nos impulsa para seguir perseveran-
alcanzar este sital de privilegio se basa
en pleno centro de la ciudad, en los lo-
do, procurando mejorar cada día, en pro
en su férreo compromiso con brindar
cales 12, 13 y 14 de la galería San Nico-
de entregar un servicio de excelencia”.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
EDICIÓN Especial
Salud y Bienestar
Súper alimentos,
naturalmente nutritivos
Ante el rápido estilo de vida actual, y la mala alimentación que ésta genera, los llamados súper alimentos se erigen como una alternativa válida para introducir en la dieta habitual nutrientes esenciales para una mejor salud.
Actualmente, el origen de muchas en-
algún beneficio superior a otros, es de-
propiedades nutricionales y aquellas
fermedades está relacionado con malos
cir, que tienen uno o más componentes
que los hacen especialmente nutritivos,
hábitos alimenticios, perpetuados por
que demuestran que afectan beneficio-
incluyendo así en nuestra alimentación
estilos de vida poco saludables, asocia-
samente funciones determinadas del
un efecto protector contra enfermeda-
dos al consumo de alimentos procesa-
organismo, además de sus efectos nu-
des cardiovasculares, degenerativas
dos y con alto aporte de azúcares, sodio,
tricionales fundamentales. Así, son rele-
del sistema nervioso central y algunos
grasas saturadas y calorías. Así lo seña-
vantes para mejorar el estado de salud
tipos de cáncer, además de fortalecer
la Alejandra Sánchez, Jefe de Nutrición
y bienestar, y/o la reducción del riesgo
el sistema inmunológico”.
y Dietética en UST Concepción. La pro-
de alguna enfermedad, demostrando
Ambas profesionales coinciden en
fesional agrega que para contrarrestar
sus efectos en cantidades normalmente
que si bien pueden existir estudios que
este panorama, se ha vuelto la mirada
consumidas en la dieta”, aclara la nutri-
avalen sus propiedades nutricionales,
hacia aquellos alimentos que, natural-
cionista Carla Cornejo, docente de Nu-
un alimento por sí solo no es la res-
mente, presentan nutrientes necesarios
trición y Dietética de la USS.
puesta para lograr una mejor salud,
para el organismo. “Se les denomina súper alimentos”, sostiene.
Añade que estudios clínicos avalan
sino que ésta es resultado de una ali-
los beneficios de los alimentos funcio-
mentación equilibrada y un estilo de
Si bien este término no aparece de-
nales, especificando la cantidad de con-
vida saludable, es decir, debemos ale-
finido en la normativa alimentaria vi-
sumo adecuado, uno que corresponde a
jarnos de la comida rápida o procesa-
gente, siendo sólo un vocablo acuñado
las condiciones de ingesta habitual.
da, y volver a lo natural.
por el marketing y los medios, podría
Alejandra Sánchez añade que, al re-
Entendido esto, les mostramos al-
hacer referencia a los alimentos fun-
levar estos alimentos, se busca incor-
gunos de estos súper alimentos, o
cionales, los que sí son reconocidos
porar productos que, por años, se con-
alimentos funcionales si lo prefiere, a
por las autoridades sanitarias.
sumieron de manera habitual. “Se trata
sabiendas de que es una buena idea
“Los alimentos funcionales son enten-
de alimentos que aportan, de una ma-
incorporarlos como parte de una dieta
didos como aquellos que proporcionan
nera lo más natural posible, todas sus
lo más equilibrada posible.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Vino Esta bebida contiene más de 500 compuestos identificados, contándose entre ellos los fenoles y polifenoles, antioxidantes que se encuentran en mayor concentración en los vinos tintos que en los blancos. Los polifenoles impedirían que el LDL (colesterol malo) se oxide y, producto de ello, se vuelva más dañino para el organismo. Su presencia evitaría, así, el inicio del proceso de arterosclerosis, como se conoce a la acumulación de grasa en los vasos sanguíneos. Además de su conocida propiedad de favorecer la digestión de los alimentos, estudios han constatado que el vino posee propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, antimicrobiana y anticancerígena, además de evitar la formación de coágulos. La recomendación es tomar dos vasos (150 ml) de vino tinto al día en el caso de los hombres, y uno, en el de las mujeres.
Granada, maqui y murtilla Estos tres frutos son reconocidos como potentes antioxidantes. A la granada se le atribuyen efectos antitumorales, antiinflamatorios y antimicrobianos. De ella, además, se dice que reduciría la presión sanguínea y el azúcar en sangre. Si bien no existe referencia respecto de las cantidades recomendadas de consumo diario, la mayoría de los estudios aconseja consumir la fruta completa o bien su jugo. El maqui, por su parte, de conocidas propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes, posee un alto contenido de polifenoles, lo que generaría beneficios en personas que presentan daño pulmonar. Asimismo, distintos estudios indican que consumir dos gramos de extracto de maqui, dos veces al día, podría mejorar la resistencia ante enfermedades respiratorias, dada su alta concentración de vitamina C. La murtilla, rica en polifenoles, taninos y terpenos, tendría efectos antioxidantes, neutralizando el estrés oxidativo de las células e impidiendo su envejecimiento. Igualmente, su consumo reduciría el colesterol y tendría propiedades antiinflamatorias. Es rica en ácido linoléico (Omega 6), además de contener ácido oleanólico y ácido ursólico.
Quínoa Este pseudo cereal es único, debido a la calidad de su semilla, que puede comerse de modo similar al grano. Es una excelente fuente de fibra y un potente antioxidante, gracias a su concentración de quercetina y kaempferol. También presenta ácidos grasos poliinsaturados esenciales, como el linoleico (Omega 6) y linolénico (Omega 3). La quínoa es reconocida, además, por sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas; por lograr reducir la glucosa en sangre, además de los niveles de insulina y triglicéridos, y por su efecto protector cardiovascular.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
EDICIÓN Especial
Salud y Bienestar
Aceite de oliva Contiene cantidades importantes de ácidos grasos esenciales, lo que se ha relacionado con la reducción del riesgo de enfermedades coronarias. Además, contiene antioxidantes que combaten los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro. Asimismo, disminuye el colesterol LDL (malo) y regula los niveles de glucosa en sangre.
Ajo negro (chilote) El ajo negro, como se le llama al que ha fermentado, colabora en la reducción de colesterol, convirtiéndose en un protector cardiovascular. Se han descrito efectos de su consumo sobre la presión arterial, así como sobre la disminución del azúcar y grasas en la sangre. Contiene ácido aspártico y cisteína, además de vitamina C, siendo un potente antioxidante que protege de los radicales libres, causantes del envejecimiento de las células.
Chía En las semillas de chía destaca el contenido de ácidos grasos Omega 3, fibra y minerales. Además, es rica en vitaminas del complejo B, en calcio y en hierro. Promueve el buen funcionamiento del sistema digestivo gracias a su aporte de fibra soluble, que nos ayuda a prevenir el estreñimiento. Además, contribuye en la regulación de los niveles de colesterol y glucosa en la sangre, volviéndose un buen protector cardiovascular.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
www.sanatorioaleman.cl
| junio 2017 | REVISTA NOS |
EDICIÓN Especial
Salud y Bienestar
Hospital Penco Lirquén
A la vanguardia en salud pública
En septiembre se entregará la totalidad de las obras de este nuevo recinto de salud de mediana complejidad, cuya inversión asciende a los $ 40 mil millones, y que busca ser una alternativa en la atención de especialidades y subespecialidades médicas en la Región del Biobío.
A estas dependencias se suma la incorporación de 61 nuevas camas; 49 de ellas, destinadas a la atención de pacientes adultos, pediátricos y gineco-obstétricos, Andrea Catalán Vásquez, Directora Hospital Penco Lirquén; Dra. Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud, y Mauricio Jara Lavín, Director del Servicio de Salud Talcahuano.
y 12 para la Unidad de Hospitalización de Corta Estadía. Asimismo, contempla una nueva Urgencia, que incluye una sala de
Con nuevas y modernas insta-
Así lo ratificó la Ministra de Salud,
observación de enfermedades respirato-
laciones cuenta el Hospital Penco
Carmen Castillo, en visita inspectiva a
rias y una sala de acogida para víctimas
Lirquén, obras que se iniciaron en
las nuevas dependencias de este recinto
de acoso sexual; dos pabellones quirúr-
2014, y que contemplaron dos etapas
de mediana complejidad, cuya inversión
gicos, una sala de parto integral, un hos-
constructivas: la primera consistió
asciende a los 40 mil millones de pesos.
pital de día para el área de Salud Mental,
en dos edificios, los que fueron en-
“Este Hospital es parte de los com-
una unidad de Medicina Física y Reha-
tregados en marzo del año pasado,
promisos asumidos por la Presidenta,
bilitación, un recinto para consultas de
y la segunda, también ya terminada,
en cuya actual administración ya se han
Especialidades Médicas y Odontológicas,
corresponde al edificio de Ambula-
construido 20 hospitales. Hoy podemos
y una central de alimentación. Esto ade-
torio Especialidades, el que esta ad
observar cómo finalizan las etapas de
más de las áreas de apoyo terapeútico y
portas de entrar en funcionamiento.
esta obra, cuya entrega definitiva espe-
diagnóstico, farmacia, laboratorio, áreas
Ambos forman parte de los compro-
ramos concretar en septiembre, mo-
de imagenología, endoscopia, cirugía
misos presidenciales asumidos por
mento en que creemos contaremos con
menor y administrativas correspondien-
la Presidenta Michelle Bachelet.
la presencia de la Presidenta”, comentó.
tes a un hospital de esta envergadura.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Integral lo constituye su nueva piscina terapéutica, infraestructura que implicó una inversión de casi $ 70 millones, que permitirá apoyar los procesos de rehabilitación integral de los usuarios de la Red Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano. Esta piscina temperada, emplazada en la Unidad de Rehabilitación Integral, cuenta con una silla hidráulica para movilizar a los pacientes que no pueden desplazarse por sí mismos hasta su centro, equipamiento que posibilitará tanto terapias individuales como grupales. El proceso de rehabilitación integral en piscina, liderado por los kinesiólogos Pablo Valenzuela, Lissbette Velásquez, Francisco Delgado y Daniela Díaz está orientado, especialmente, a usuarios de las áreas traumatológica, neurológica, reumatológica y pediátrica, quienes acceden a una recuperación más rápida. Así lo explica la kinesióloga Lissbette Velásquez: “Gracias al generador de distintas velocidades se puede nadar contracorriente y regular el flujo de agua, permitiendo al paciente fortalecer su musculatura y ciertos
La nueva edificación dispondrá,
“En 2008, cuando ocurrió el incendio, el
también, de 66 box: 35 para aten-
Hospital era un recinto comunitario. En él
cion ambulatoria, 28 para atención
se ofrecía atención en Medicina General
Un progreso notable en su proceso
médica y profesional, y los restantes
e Interna. Hoy, es un centro de salud de
de rehabilitación ha logrado Angelina
para procedimientos, los que buscan
mediana complejidad, donde entregamos
Domínguez, una niña de cinco años con
dar respuesta a las demandas usua-
atención en las cuatro especialidades
displasia de cadera bilateral, que lleva
rias en materia de especialidades y
básicas -pediatría, cirugía, obstetricia y
dos meses y medio utilizando la piscina
subespecialidades médicas, como
ginecología-, además de subespeciali-
terapéutica, constituyéndose en la pri-
cirugía vascular, gastroenterología,
dades como otorrinología, dermatolo-
mera paciente en usar esta tecnología.
oftalmología y anestesiología, ade-
gía y traumatología, convirtiéndonos en
Su kinesiólogo tratante, Francisco
más de telemedicina, atención coor-
una gran alternativa al hospital base en
Delgado, señala que “ella ya lleva cin-
dinada con el hospital base.
la resolución de distintas patologías. De
co sesiones de terapia, en los que he-
El Director del Servicio Salud Talcahua-
hecho, en nuestras instalaciones ya se
mos desarrollado su equilibrio, control
no, Mauricio Jara, destacó la alta inver-
está interviniendo quirúrgicamente a pa-
postural, fortalecimiento de muscula-
sión gubernamental en equipos y equipa-
cientes de las comunas de Talcahuano,
tura y articulaciones”.
miento para el Hospital, cifra que supera
Hualpén y Tomé”, explica Jara.
los $ 4.200 millones, implementación que les permitirá posicionarse como alternativa en la atención de salud para los pacientes de otras comunas.
Piscina Terapéutica Uno de los mayores avances de este centro en el área de Rehabilitación
aspectos sensoriales”, comenta.
Rosa Neira, abuela de la menor, agradeció el compromiso de los profesionales de la Unidad de Rehabilitación Integral en este proceso de su pequeña nieta.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
EDICIÓN Especial
Salud y Bienestar
Fumar afecta a todo el organismo, aunque los sistemas cardiovascular y respiratorio son los que más se ven comprometidos. La situación se agrava para los fumadores ante una intervención quirúrgica, en las que ven aumentado su nivel de riesgo, pudiendo presentar complicaciones tanto en el intra como en el post operatorio.
Tabaquismo y cirugía, una
peligrosa combinación
se solidifiquen. Eso les impide funcionar, provocando que se acumulen estos residuos en los pulmones. Además, por efecto de la nicotina, los fumadores suelen presentar hipertensión y daño arteriosclerótico, que obstaculiza la circulación sanguínea y la nutrición de los tejidos. De allí que quienes fuman son considerados pacientes de alto riesgo cardiovascular, es decir, son propensos a tener eventos cardiacos en el intra y post operatorio, los que pueden ir desde una arritmia hasta un infarto. Por eso, para nosotros como anestesis-
En mayo se conmemoró el Día Mun-
Además, como si todos estos nefas-
dial sin Tabaco. La fecha busca crear
tos efectos no fueran suficientes, la
conciencia respecto de los nocivos
composición de cada cigarrillo -que
efectos que el fumar tiene para la
incluye alquitrán, nicotina y arsénico,
salud. Su consumo, por ejemplo, po-
entre otras sustancias- es también
tencia la formación de radicales libres
responsable de varias complicacio-
que generan lesiones en los tejidos;
nes en un paciente fumador que se
La misma opinión tiene el cirujano
aumenta el riesgo de enfermedades
somete a una intervención quirúrgica
coloproctólogo Gino Caselli: “El tabaco,
cardíacas, arteriosclerosis y proble-
o, luego, en el periodo post opera-
junto con la edad, la diabetes, la hiper-
mas de las vías respiratorias, como
torio. Así lo explica el anestesiólogo
tensión y la dislipidemia, constituye uno
bronquitis crónica y enfisema. Tam-
Germán Acuña. “El humo caliente
de los cinco factores de riesgo a consi-
bién favorece infecciones, afecta las
que atraviesa las vías respiratorias
derar a la hora de realizar una interven-
defensas, agrava el asma bronquial y,
ataca los cilios bronquiales -encar-
ción quirúrgica”, señala, agregando que,
por supuesto, puede producir cáncer
gados de remover microbios y mucus
además, el tabaco tiene relación con la
en distintos órganos.
desde los pulmones- haciendo que
generación de distintos tipos de cáncer,
|REVISTA NOS | junio 2017 |
tas, el hábito de fumar es grave, pues afecta todo el organismo, las defensas, los equilibrios internos, propiciando que el paciente no responda adecuadamente”, detalla el médico.
y no sólo con el de pulmones, bronquios,
realiza en una zona visible del cuerpo.
laringe o boca. “Estudios han demostra-
Esto porque, para quien se somete a
do que la incidencia de lesiones precur-
una intervención de este tipo, una “ci-
soras de distintos cánceres ha aumenta-
catriz fea” o la presencia de queloides
do en pacientes que fuman”.
(crecimiento del tejido cicatrizal, que
Complicaciones intra y post operatorias
no desaparece con los años) no es parte del resultado esperado; al contrario, se busca una solución lo más estética
El doctor Germán Acuña aclara que la
posible. Es por ello que los cirujanos
tasa de complicaciones para fumadores
plásticos recomiendan dejar de fumar
durante la operación es menor, gracias
tres meses antes de someterse a una
al manejo in situ de los distintos espe-
intervención, de modo de tener una
cialistas. “Como anestesistas, a sabien-
mejor oxigenación de los tejidos.
das de que el paciente fumador tiene
“En general, a los pacientes de cirugía
afectado su sistema respiratorio, po-
electiva le pedimos un mínimo de tres
demos optar por evitar la manipulación
meses sin fumar. Con esto logramos
de la vía aérea, y usar anestesia local,
que se recupere la reactividad del ár-
raquídea, epidural, en vez de anestesia
bol respiratorio, que está atrofiada por
general, por ejemplo, pero, desgracia-
la permanente agresión. Sin embargo,
damente, eso no aplica a todos los ca-
el daño cardiaco y vascular no se recu-
sos. Además, ya en pabellón, la cirugía
pera, pues las arterias, venas o coro-
puede complicarse y deberemos llegar,
narias afectadas pasan de estar ‘vivas’
igual, a la anestesia general”.
-contraerse, relajarse, adaptándose a la
Sin embargo, el gran riesgo para
cantidad de sangre que llevan-, a con-
los fumadores sometidos a un inter-
vertirse en tubos que ya no responden, y
vención quirúrgica se presenta en
luego comienzan a cerrarse”, explica el
el post operatorio. “Aclaremos que
especialista Germán Acuña. Añade que
quien fuma puede verse afectado por
quienes deseen dejar de fumar pueden
temas netamente quirúrgicos, como
asesorarse con especialistas bronco-
problemas de cicatrización, deficien-
pulmonares, quienes hoy cuentan con
cia en la unión de tejidos internos o
redes, que incluyen sicólogos, fármacos
de cierre externo de las heridas, cau-
y distintas técnicas, que pueden apoyar
sando cuadros peritoneales, y au-
al paciente para lograr esta meta.
Dr. Gino Caselli.
mento del riesgo de complicaciones
A todas estas complicaciones post
sépticas. Esto, porque fumar reduce
operatorias se suman las respirato-
la capacidad de transporte de oxíge-
rias. “Se presentan, sobre todo, en
no, generando una hipo oxigenación
casos de cirugías mayores, abdomina-
de los tejidos, lo que puede ocasio-
les o torácicas, donde el paciente pasa
nar este tipo de alteraciones. Y esto
mucho tiempo acostado. Eso hace que
el dolor, puede provocar atelectasia,
es a corto plazo, porque a largo plazo
se dificulte la movilidad respiratoria,
factor de riesgo para desarrollar neu-
también pueden presentar hernias”,
pues los alveolos pulmonares, encar-
monia”, puntualiza Caselli, agregan-
comenta el doctor Gino Caselli.
gados de eliminar el mucus, colapsan,
do que, para evitarla, se recomienda
Dr. Germán Acuña.
El tema de una mala cicatrización es
impidiendo el intercambio gaseoso.
deambulación precoz y kinesioterapia
especialmente preocupante en el área
Eso, que se suma a que la persona es
respiratoria y motora, ojalá desde el
de la cirugía plástica, sobre todo, si se
incapaz de respirar normalmente por
día siguiente a la operación.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
EDICIÓN Especial
Salud y Bienestar
Habitaciones especialmente acondicionadas para las necesidades de cada residente, talleres, equipos profesionales a cargo de su cuidado, enfermería geriátrica 24/7, y un ambiente acogedor y cálido definen la propuesta de Acalis.
Residencia Acalis Montahue
Un ambiente familiar para una
vejez activa y positiva Ayudar a los adultos mayores a resol-
en casa, preocupándonos por su ali-
litana, como La Florida, Lo Barnechea,
ver aspectos cotidianos de seguridad,
mentación y por brindarles los cui-
Ñuñoa y Las Condes.
alimento y apoyo en sus actividades dia-
dados especiales que requieran, en
El año pasado se concretó su lle-
rias, como bañarse o vestirse, además
espacios acogedores, con actividades
gada a Biobío, en su primera expan-
de permitirles compartir en un ambiente
de esparcimiento de acuerdo a su es-
sión a regiones, a lo que este año se
familiar, especialmente diseñado para
tado de autovalencia. Asimismo, nos
sumará su apertura en Viña del Mar,
ellos, otorgándoles los cuidados sanita-
preocupamos por mantener una rela-
además de la próxima inauguración
rios que requieren, es la misión de las
ción cercana con las familias, quienes
de una nueva residencia en el sector
Residencias para Adulto Mayor Acalis.
pueden visitarlos 24/7”.
de San Damián, en Las Condes. De
En ellas, además, se promueve un
Acalis forma parte del grupo de asis-
esta forma, Acalis se posiciona como
envejecimiento activo y positivo. Así
tencia Senior Assit, consorcio belga
el mayor operador privado de resi-
lo detalla María Gabriela Larenas, ge-
con presencia en Europa y Latinoa-
dencias para adulto mayor en el país,
renta de Acalis Montahue: “Queremos
mérica. Desde 2010 está en Chile, en
proyectando alcanzar a corto plazo la
que nuestros residentes se sientan
varias comunas de la Región Metropo-
cifra de más de 1.500 habitaciones.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Para su inserción en la Región, esco-
o con dependencia avanzada, los resi-
y recuerdos. Asimismo, cuentan con
gieron San Pedro de la Paz, a un cos-
dentes disfrutan de espacios diseña-
modalidad compartida, instancia que
tado del Santuario de Schoenstatt, en
dos y acondicionados para ellos, que
varios matrimonios han elegido para
Camino Vecinal Montahue 245, donde
incluyen un servicio integral de enfer-
continuar viviendo juntos.
se emplazó, en medio de jardines, un
mería geriátrica las 24 horas del día.
Además, Acalis ofrece otras alterna-
moderno y acogedor edificio de cuatro
El equipo de especialistas se encarga
tivas para el cuidado del adulto mayor,
pisos, que cuenta con 109 habitaciones
del cuidado y rehabilitación de quienes
como el servicio de corta estadía, opción
-individuales y compartidas-, con ca-
lo requieran, a través de talleres con
ideal para adultos mayores que requieren
pacidad para 118 personas.
kinesiólogos y terapeutas ocupaciona-
cuidados temporales como rehabilita-
María Gabriela Larenas explica que
les, contribuyendo a que los residentes
ción, cuidado post operatorio o acompa-
“Montahue es un barrio tranquilo,
recuperen su movilidad y ejerciten sus
ñamiento durante viajes de sus familias.
con un maravilloso entorno natural,
funciones cognitivas, con el fin de me-
a lo que sumamos nuestra infraes-
jorar su salud y calidad de vida.
Muchas veces, para los hijos o hermanos es difícil tomar la decisión de llevar
tructura, y un equipo humano califi-
Asimismo, en Acalis se busca que cada
a sus seres queridos a una residencia,
cado y preparado para promover un
residente tenga la oportunidad de socio-
debiendo evaluar aspectos emociona-
ambiente cálido, privilegiando el cui-
lizar con sus pares, entendiéndolo como
les y económicos. “Entendemos que
dado y la seguridad de cada uno de
un importante motor para su salud afec-
ellos necesitan conocer el ambiente de
nuestros residentes”.
tiva, que viene a reforzar el contacto con
Acalis antes de decidir, por eso los in-
sus familias. “Existe preocupación por
vitamos a conocernos e informarse de
generar un ambiente dinámico y positivo
nuestra propuesta, que considera habi-
donde los adultos mayores compartan
taciones especialmente acondicionadas
entre sí, disfruten del jardín y participen
según el estado de salud de cada adulto
con entusiasmo en talleres de coro, mu-
mayor y profesionales que supervisan
sicoterapia, actualidad, ejercicios y ma-
el servicio. Aquí podrán apreciar la ca-
nualidades, entre otros”, sostiene.
lidez, el respeto, cariño y dinámica po-
Proyecto de vida para adultos mayores El modelo de Acalis -basado en su experiencia internacional- se fundamenta en la asistencia de calidad integral, donde el énfasis está puesto en el
sitiva que viven nuestros residentes“,
apoyo de personal especializado, que
Para mantener un ambiente cerca-
recibe permanente capacitación para
no, cada residente puede habilitar sus
atender y acompañar al adulto mayor
habitaciones -que van desde los 10
Teléfono: 41 3838300.
de manera positiva. Sean autovalentes
hasta los 23 mt - con muebles propios
Mail: info@acalis.cl www.acalis.cl
2
enfatiza María Gabriela Larenas.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
EDICIÓN Especial
Salud y Bienestar
Buscando aportar al diagnóstico temprano de ciertas enfermedades, este innovador laboratorio busca entregar -a través de exámenes genéticos y metabólicos- valiosa información para que la persona, a través de cambios en su estilo de vida, las prevenga.
PreveGen
Innovación y prevención en salud
Los avances científicos y nuevos des-
amplia trayectoria en el área de la salud,
las medidas adecuadas para prevenirla
cubrimientos en el área de la genética
a través del trabajo directo con distintos
o para reducir su impacto. Ésa es la
molecular han posibilitado la aparición
centros clínicos de la Región.
esencia de PreveGen”, detalla.
de ditintos procedimientos y pruebas de
Fue justamente su experiencia pro-
Esta vanguardista idea ha sido apo-
diagnóstico precoz que permiten ade-
fesional, sumada a los conocimientos
yada por la Universidad de Concepción
lantarse a la presencia de ciertas enfer-
adquiridos en sus estudios de postgra-
desde su génesis, a través de patrocinios
medades, pudiendo reducir su riesgo
do, lo que la motivó, hace unos años,
y del trabajo colaborativo de su incuba-
de aparición o minimizar sus efectos.
a emprender y hacer realidad el sueño
dora de negocios, a la vez que facilitan a
Es en este contexto que nace PreveGen,
de crear una pionera instancia clínica,
la empresa el laboratorio de diagnóstico
laboratorio ubicado en Chacabuco 558,
que permitiera cambiar el paradigma
molecular de la Facultad de Farmacia,
en Concepción, que es liderado por la
de afrontar el tema sanitario de ma-
donde PreveGen procesa sus muestras.
bioquímico Liliana Lamperti.
nera tardía, tratando patologías cuan-
Asimismo, gracias a su innovadora
La profesional, Msc y PhD en Ciencias,
do ya estaban plenamente presentes.
propuesta, se adjudicó fondos de In-
mención Biología Celular y Molecular,
“Aquí, lo que buscamos es adelantar-
nova por dos años consecutivos, y en
y docente del Departamento de Bioquí-
nos a su aparición”, afirma.
2016 obtuvieron recursos del progra-
mica Clínica e Inmunología de la Uni-
“La idea es usar las herramientas
ma Capital Semilla, de Corfo, lo que
versidad de Concepción, cuenta con una
biológicas, genéticas y moleculares
les ha posibilitado implementar, has-
que hoy la ciencia nos brinda para que
ta ahora, cinco paneles de exámenes
las personas logren prevenir enfer-
asociados a cinco distintas patologías.
medades a las que son susceptibles. El procedimiento es sencillo, rápido y tremendamente útil. Basta con tomar
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Paneles de detección de enfermedades
una muestra de sangre del paciente y
El primer panel incluye exámenes
procesarla para que, cuando logremos
tendientes a analizar genes asociados
obtener los resultados, éste pueda co-
al riesgo de desarrollo de sobrepeso
nocer su riesgo de presentar cierta pa-
y obesidad, problemas que hoy afec-
tología, antes de que ésta se haya ma-
tan a un 25 % de la población chilena.
nifestado, de modo de que pueda tomar
Aquí, además, se consideran elemen-
tos antropométricos, como peso, talla
En el ámbito de las enfermedades
analizar si está aquí, en qué porcentaje
o circunferencia de cintura, y metabó-
autoinmunes, también trabajan en
y cuál es realmente su asociación con la
licos, a través de parámetros bioquí-
la artritis reumatoide, la que puede
enfermedad”, comenta la profesional.
micos de la sangre.
presentarse como una enfermedad
Así, aportando una mirada preventi-
Un trabajo similar se efectúa para
crónica, lenta, generando compli-
va, que busca informar al paciente res-
detectar la susceptibilidad de pre-
caciones a largo plazo, o aparecer
pecto a su susceptibilidad de presentar
sentar cáncer de mama, panel en que
de golpe, involucrando un rápido
ciertas patologías, de modo que pueda
se trabaja con dos biomarcadores
deterioro, constituyéndose en una
generar un cambio en su estilo de vida,
(BRCA1 y BRCA2). “Este examen se
patología severa, que genera alta in-
adoptando conductas más sanas, que
puede realizar solo o acompañarlo de
capacidad.
reduzcan su riesgo de presentar es-
otros marcadores, pues esta patolo-
También cuentan con un marcador
tas enfermedades, PreveGen ofrece
gía, al igual que la obesidad, se asocia
para el gen APOE, examen que puede
una innovadora propuesta para toda
a similares factores de riesgo, pues la
avisar tempranamente el riesgo de
la comunidad. “Nuestras puertas es-
base de alteración corresponde a un
presencia de enfermedades neurode-
tán abiertas para quien quiera venir a
problema inflamatorio. Por tanto, mu-
generativas, como el Alzheimer.
realizarse un examen, para quien sim-
La enfermera Magaly Leiva, junto a la DirectoraTécnica BQ, Valeria Aguilera, y la Gerente General BQ, Liliana Lamperti.
chos de estos biomarcadores ayudan a
Finalmente, en el área cardiovas-
plemente desee informarse respecto
definir la susceptibilidad de presentar
cular, intentan detectar patologías de
de la ayuda que le pueden brindar, a
este tipo de cáncer. Es decir, si fumas,
esta área, a la vez que validar esta he-
él o a su familia, estas herramientas
eres diabético o dislipidémico aumen-
rramienta, acotándola a la población
genéticas; a profesionales médicos
tas tu riesgo de acelerar la aparición
chilena. “Si bien en el mundo todas las
que, hasta ahora, se veían obligados a
de cáncer. En este caso, la susceptibi-
personas tienen los mismos genes, de-
enviar al extranjero las muestras para
lidad viene dada tanto por el gen como
terminados polimorfismos se presen-
ser analizadas o, incluso, a empresas
por el metabolismo o el estilo de vida.
tan de distinta manera según la etnia.
que quieran ofrecer estos exámenes
Si eliminas los otros elementos, mini-
Esto se ha estudiado mucho en esta-
a sus trabajadores como parte de
mizas tu riesgo de aparición de cán-
dounidenses, europeos y asiáticos, pero
sus beneficios en salud”, puntualiza.
cer”, explica la bioquímico.
nosotros queremos validarlo en Chile,
www.prevegen.cl
| junio 2017 | REVISTA NOS |
EDICIÓN Especial
Salud y Bienestar
Postgrados y Postítulos, Facultad de Enfermería UdeC
Potenciando la
internacionalización La Facultad de Enfermería de la Universidad de Concepción ha buscado seguir una importante tradición docente de Enfermería -carrera clave en el ámbito de la salud, que se viene dictando en la UdeC hace casi siete décadas-, impulsando un fuerte trabajo de posicionamiento de sus
Este proceso es fundamental para la Facultad de Enfermería, ya que facilita y apoya la colaboración internacional, y la movilidad de profesores y estudiantes.
el ingreso de estudiantes extranjeros a sus distintos programas, tanto en la modalidad de estudiante permanente como de intercambio con otros programas de universidades latinoamericanas, con las cuales la UdeC mantiene convenios de colaboración.
estudios de postgrado y postítulo, a tra-
La Decana enfatiza el carácter uni-
vés de la Dirección que actualmente en-
versal del conocimiento y la difusión del
cabeza la profesora Sandra Valenzuela.
mas de Especialidades, los que hoy
saber. “Una Facultad que facilita y apo-
“Los programas de postgrado con
son: Cuidados Intensivos del Adulto,
ya la colaboración internacional podrá
que cuenta la Facultad son el Doc-
Diálisis y Trasplante Renal, Geriatría,
competir con más eficacia en el mer-
torado en Enfermería, el primero de
Neonatología y Salud Infantil”, expli-
cado internacional, de modo de atraer
estas características en dictarse en
ca la académica.
estudiantes e investigadores de alto
el país, y el Magíster en Enfermería,
Para potenciar este gran desarrollo
nivel, creando redes de colaboración y
que se dicta hace casi 40 años, los
institucional, y siguiendo los linea-
otorgando a sus alumnos variadas ex-
que, a la fecha, registran un total de
mientos de la Universidad y las ten-
periencias formativas y culturales, que
179 graduados. También, hace más
dencias en los ámbitos de la docencia
les facilitarán enfrentar los retos de una
de 30 años que ofrecemos progra-
y la salud, la Facultad ha fortalecido
sociedad globalizada”.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Testimonios
paralelamente una maestría en cuida-
mientos profesionales y a crecer como
Es el caso de Carlos Bernal, enfer-
do cardiovascular. Estos estudios los
persona”, detalla Paola. Añade que en-
mero colombiano titulado de la Univer-
complementó con un Doctorado en la
tre sus intenciones está la de realizar el
sidad Nacional de Colombia, con expe-
misma casa de estudios, donde también
doctorado de su especialidad también
riencia en medicina rural y en salas de
desarrolló investigación científica en
en la UdeC para, posteriormente, vol-
cirugía del sector privado, quien realizó
esa área. “Desde pregrado tenía conoci-
ver a su alma mater a transferir a los
miento de la producción científica de los
nuevos alumnos todos los conocimien-
académicos de la Facultad de Enferme-
tos adquiridos acá, sin dejar de lado la
ría de la Universidad de Concepción, así
investigación en temas como “la pre-
como de los altos estándares académi-
vención ante el fenómeno del consumo
cos de todas sus facultades. De hecho,
de drogas, y enfermedades crónicas y
en mi país reconocen a la UdeC como
degenerativas como la diabetes, hiper-
una de las más importantes de Chile.
tensión y VIH, entre otras”.
Sandra Valenzuela, Directora de Postgrado.
Vivianne Jofré, Decana Facultad de Enfermería.
Durante el Doctorado, buscando colegas
También cursando el Doctorado en
expertos en mi área de interés, vi que en
Enfermería UdeC está la ecuatoriana
esta Universidad me podrían apoyar en
Nancy Méndez, enfermera titulada de
diferentes aspectos para la finalización
la Universidad de Cuenca, y Magíster en
de mi investigación, por lo que decidí
Gerencia y Liderazgo Educacional de la
realizar todos los trámites correspon-
Universidad Técnica Particular de Loja.
dientes para venirme”, detalla.
Se ha desempeñado en centros de salud
Carlos actualmente realiza una pasan-
en el área de la diálisis y hace ocho años
tía en la UdeC, la que espera le permita
es académica del programa de interna-
desarrollar un análisis estadístico deta-
do de esa casa de estudios.
llado de los datos levantados en su te-
Nancy explica que, antes de decidirse
sis, con el objetivo de generar, al menos,
por la UdeC para sus estudios de docto-
tres publicaciones en revistas indexadas
rado, “investigué y pude constatar que
de alto impacto científico.
esta Universidad se encontraba dentro
Por su parte, Paola Flores es mexicana
de las 624 Universidades con mejor ran-
y titulada de Enfermería de la Universidad
king en el mundo, y que era la tercera
Autónoma de Tamaulipas, ciudad ubicada
mejor de Chile. A esto se suma que se
al norte de México. Una vez terminado su
encuentra acreditada por la CNA hasta
pregrado, realizó docencia en su propia
2023 y, además, consta en la Secretaría
Facultad, para luego trabajar en el área
Nacional de Educación Superior, Cien-
de Pediatría. Ella se encuentra realizando
cia, Tecnología e Innovación del Ecuador
una pasantía de un mes en el programa
dentro del listado de instituciones de
homológo al que cursa en su país.
educación de alto prestigio y calidad in-
“Una de las razones por las que elegí
ternacional en educación. Eso me indicó
venir como estudiante de postgrado vi-
que estaba frente a una de las mejores
sitante a esta universidad fue la calidad
universidades chilenas que internacio-
que tiene su postgrado, a lo que se su-
nalizaban su educación”, destaca.
man las recomendaciones de compa-
Puntualiza que sus objetivos en la UdeC
ñeros que habían realizado también la
son “fomentar proyectos de investiga-
estancia acá, quienes me contaron de la
ción a nivel local, nacional e internacional
calidez de los profesores y de su buena
para dar respuesta a fenómenos propios
experiencia. La pasantía en la UdeC me
de la profesión, además de promover la
ayudará a enriquecer mi proyecto de
formación de postgrados de Enfermería
investigación, a aumentar mis conoci-
en la Universidad de Cuenca”.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Te amo a ti, a ti y a ti también |REVISTA NOS | junio 2017 |
Eso es lo que defiende el poliamor, que exista la posibilidad de amar a más de una persona a la vez mediante la construcción de relaciones sexoafectivas donde no hay ni infieles ni engañados, porque todas las partes conocen, aceptan y les parece bien esta situación. Se trata de un concepto nuevo, pero que ha emergido con fuerza sobre todo entre jóvenes que lo ven como una alternativa tan “válida y ética” -se apuran en agregar- como para el resto es la monogamia tradicional. Postulan que en las poli relaciones no hay mentiras, ni celos ni tampoco la idea de posesión sobre el otro. En el país están unidos mayoritariamente a través del grupo de Facebook Poliamor Chile. Desde esa plataforma, sus 1.131 participantes están dispuestos a mostrar que en el amor todo puede ser diferente. Por Pamela Rivero Jiménez.
l
a comienzos de ese año aparecieron
uno esté dispuesto a aceptar: un trío
en televisión mostrando su peculiar
donde todos estén relacionados o don-
relación amorosa, justamente, de a
de sólo uno de ellos esté involucrado
tres. Durante las dos semanas si-
con dos, o donde cada parte de la pa-
guientes a la emisión del programa,
reja tenga sus “polinovios”. Todo está
el concepto poliamor se había bus-
permitido, pero con el consenso de las
cado más en Chile que en cualquier
partes. Si se hace a espaldas de los
otra parte del mundo.
demás, la situación muta a infidelidad.
Aunque mediática, fue la manera
El mediático trío poliamoroso se
Lo primero que aparece en la web al
que escogieron para salir del clóset
separó hace un tiempo. ”Por razones
escribir la palabra poliamor es que se
del poliamor y así dar a conocer a todo
absolutamente ajenas a nuestra forma
trata de un neologismo. Aquella apro-
el país su propuesta para el empare-
de relacionarnos”, aclara Lucas Blaset
ximación ya ofrece una pista de que es
jamiento tradicional, donde se per-
(28), uno de los protagonistas de esa
un vocablo nuevo. Un concepto recien-
mite amar a más de una persona a la
historia y actual candidato a diputado
te, que todavía no es reconocido por la
vez, pero siempre y cuando todas las
por Valparaíso del partido Amplitud,
Real Academia Española, pero que a
partes conozcan y acepten voluntaria-
quien, dice, se interesó por el tema
juzgar por los 623 mil resultados que
mente la situación. Porque de eso se
aproximadamente en el 2008, después
entrega Google, solamente para la ex-
trata el poliamor, de no negar la posi-
de terminar una relación monogámica,
presión en español, se infiere que ha
bilidad de que alguien, aunque enamo-
fiel, de tres años, con una ex pareja
tenido una rápida masificación.
rado de una persona, pueda sentirse
bastante celosa.
El poliamor comenzó a “sonar” con
atraído emocional y sexualmente por
fuerza en Chile recién a partir del
un tercero, sin que aquello afecte la
2016. Los grandes responsables de
relación. Bajo esa premisa, los involu-
esta propagación fueron tres jóve-
crados en el poliamor estructuran sus
nes -dos mujeres y un hombre- que
relaciones basándose en lo que cada
Empezó a leer libros, revistas, a ver películas (Vicky Cristina Barcelona, escrita y dirigida por Woody Allen, lo marcó) y todo lo que había sobre la idea de un amor “más li-
| junio 2017 | REVISTA NOS |
el tema y responden las dudas de los
bre” y que tiempo después asoció al concepto de poliamor. Por cosas del destino, recuerda, había tenido experiencias eróticas con dos chicas al mismo tiempo que le resultaron no sólo placenteras, sino que lo llevaron a plantearse la alternativa de traspasar esa práctica también a lo emocional. “Uno de estos encuentros perduró por bastante más que una noche y fue una experiencia muy grata, entretenida y plena”, asegura. Con ese recuerdo en mente, “rayó” con la idea varios años, incluso escribió columnas de opinión sobre esta posibilidad
La sicóloga Laura Leal, especialista en salud sexual de las mujeres, aclara que en el poliamor la relación múltiple se da por acuerdo libre entre los miembros, más que por una norma cultural, basada en la costumbre o la religión.
de ampliar el concepto del amor más allá de lo que se concibe como pareja tradicional. Pero se demoró en hallar a alguien que sintonizara con sus pretensiones poliamorosas. Hasta que la encontró. Con ella formó una pareja, y al cabo de unos meses de relación, apareció una tercera integrante para compartir con ellos sus tiempos, sus espacios, sus encuentros y su cama. “Nos gustó, le gustamos y nos aventuramos en una magnífica relación de a tres”, relata Blaset. -¿El sueño del pibe? “Tal vez desde afuera se vio así. Pero esta relación tuvo que ver con que yo sentía que podía amar a más de una persona, siempre y cuando esas dos personas se amasen entre ellas. Y por mi condición de heterosexual tenían que ser dos chicas bisexuales. No fue fácil encontrarlas”, explica. Y eso pasa, añade, porque si bien en teoría la opción del poliamor se puede acomodar a los gustos y pretensiones de muchos, llevarlo a la práctica requiere de un trabajo individual importante para sa-
poliamorosos novatos que aún sufren de problemas por celos o porque no entienden cómo se fijan las reglas claras en las parejas.
Nada que ver con El Sultán Al pensar en el poliamor, rápidamente viene a la memoria la vida que llevaba Suleiman, el sultán cuya vida conoció Chile a través de la teleserie homónima. El líder del poderoso imperio otomano vivía en su corte con sus esposas y concubinas, quienes le daban hijos, atenciones
volucrarás en relaciones donde habrá
y visitas nocturnas según fuera su
sentimientos, preocupaciones y emo-
preferencia. Pero los poliamorosos
ciones no sólo con una sino con dos
advierten que no se debe confundir
personas”.
los conceptos, y que la poligamia en
Su relación poliamorosa duró un poco más de tres meses, pero hasta hoy la recuerda como la mejor experiencia emocional de su vida.
que vivía el sultán dista bastante de la relación que ellos propician. La sicóloga Laura Leal, especialista en salud sexual de las mujeres, acla-
-¿Fuiste feliz? “Muy feliz, me hu-
ra esa diferencia: “Mientras en el po-
biese encantado mantener esa rela-
liamor la relación múltiple se da por
ción, y me encantaría volver a tener
acuerdo libre entre los miembros, en
una relación de ese tipo. Me hizo fe-
la poligamia la unión se produce por
liz compartir con dos personas que
una norma cultural, basada en la cos-
admiraba mucho, con vidas e inte-
tumbre o la religión”, expresa.
reses distintos, lo que hacía que en
Matices importantes hace también
ningún momento la relación se tor-
con la infidelidad. “En el poliamor
nara monótona”.
las reglas están explícitas y los par-
El caso de Lucas Blaset no es el
ticipantes de la relación aceptan las
único en el país. En Facebook se creó
condiciones que han sido conversa-
el grupo Poliamor Chile, que ya tiene
das y consensuadas. Así, todos se
1.131 miembros que comparten sus
relacionan de la misma manera. No
ideales y su creencia de que en el amor
hay amantes, tampoco infieles o en-
puede haber alternativas tan válidas,
gañados, porque todas las partes co-
dicen, como lo que hoy se conoce como
nocen, aceptan y les parece bien esta
relación convencional.
situación”, sostiene Laura Leal.
ber qué quiere cada uno y, luego, una
En esa plataforma comentan expe-
Para buscar los orígenes del térmi-
preparación emocional, “porque te in-
riencias, comparten información sobre
no, varios textos en Internet remiten al
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Foto cedida por Lucas Blaset
Lucas Blaset apareció junto a sus “polinovias” en el programa Ciento, de TVN, para mostrar la relación de a tres que habían construìdo. Aunque la relación acabó, dice que fue la mejor experiencia emocional de su vida.
“No somos de otro planeta”
concepto del amor libre y a su noción
En los círculos poliamorosos tam-
de que las relaciones amorosas no
bién circula la historia de William
deben ser reguladas ni por institucio-
Moulton Marston como uno de los pri-
nes ni por la sociedad. “La relación del
meros exponentes de esta alternativa
poliamor con esa propuesta tiene que
a la monogamia. Sicólogo de profe-
ver con la idea de que no podemos ser
sión, hizo valiosos aportes a este cam-
dueños de nadie y que nadie puede ser
po, pero también fue autor de historie-
dueño de nosotros”, enfatiza la sicólo-
tas. La más famosa de ellas, La Mujer
ga Laura Leal. Debido a ello, los polia-
Maravilla. Moulton fue poliamoroso.
morosos entablan relaciones donde la
Durante gran parte de su vida com-
regla básica es que no hay juramentos
partió el mismo techo con su esposa,
“para toda la vida”. “Postulan que esto
sicóloga como él, y con una exestu-
puede darse, y que si ocurre es genial;
diante suya, con la anuencia de ambas.
pareja, después también ambos con
pero también que si no sucede, las
Con las dos tuvo hijos y, según el mito,
otros en relaciones paralelas, luego
partes tienen derecho a comunicarlo y
tomó características de ambas muje-
esas personas nos han pateado, he-
que se dé paso a una amistad cariñosa.
res para dar forma a la personalidad
mos vuelto a estar solamente los dos,
Y lo hacen de esa manera porque no
de la superheroína. La historia cuenta
y hace muy poco él me contó que está
configuran el amor desde la posesión
que tras su muerte, ellas habrían se-
conociendo a una chica”, detalla Javie-
ni desde el mito romántico de que ese
guido viviendo juntas y ayudándose en
ra a manera de brevísimo resumen de
amor debe ser para siempre”, añade.
la crianza de sus hijos.
cómo han llevado su peculiar relación.
Pero no hay que retroceder tanto en la historia para hallar a alguien que entregue detalles de su experiencia en el poliamor. En Concepción está Javiera Briones. Tiene 22 años, estudia sociología y se declara feminista. Junto a su pololo de más de un año profesan el poliamor. ”En todo este tiempo hemos estado solos como
| junio 2017 | REVISTA NOS |
-Y los celos, cómo se manejan. ¿No asusta la idea de que aparezca una persona que ponga en peligro la relación?
-¿Y habrá amor en todas las relaciones poliamorosas? “La vivencia del poliamor tiene una
“No. Esas dudas están hace rato di-
dimensión afectiva y eso lo diferen-
sipadas. Si te pones a hilar fino descu-
cia de los swinging, de los tríos y de
bres que los celos provienen de insegu-
otras forman que se sustentan sólo en
ridades sobre tu cuerpo, sobre lo que tú
el aspecto erótico. Claro, a veces uno
eres en general. De hecho lo encuentro
inicia algo por pura atracción. Pero la
más valioso, porque al final cuando esa
base está en involucrar sentimientos.
persona se mantiene a tu lado a pesar
Lo otro ya es libertinaje que, aunque
de que tiene chipe libre, lo hace porque
válido para algunas personas, no res-
realmente quiere estar contigo”.
ponde al concepto del poliamor, donde
Javiera dice ser poliamorosa desde la médula. Y así se lo hizo ver a su pololo al inicio de la relación. Él aceptó esa condición y juntos han recorrido los vericuetos que presenta el camino de quienes eligen esta opción. “No es fácil”, reconoce, porque exige una comunicación absolutamente fluida y verdadera con los otros, para que no haya malos entendidos”. -¿Cuál fue el acuerdo al que llegaron?
hay respeto, sentimientos y honestidad entre las partes. -Qué pasa con la sexualidad, ¿cómo se maneja el tema? “Hay mucha gente que asocia el poliamor a la promiscuidad, porque no saben que nuestras relaciones se sustentan en estructuras estables. No somos de amores de una noche. Además, en el tema de la sexualidad tenemos que ser bastante éticos en la forma en que de-
-“Que cada uno de nosotros puede
mostramos nuestro afecto y obviamen-
relacionarse de la forma que quiera.
te para no llenarnos de enfermedades”.
Si fluye que llegue otra persona a su
-Tú entiendes que tu forma de rela-
vida, bien; si llega alguien a la mía
cionarte en el amor es incomprendida
también. Lo importante es que cuan-
por la sociedad.
do aparece, se debe comunicar al otro. Y también al tercero o tercera en cuestión, porque no imponemos nada que el otro no quiera”.
“Claro. Sé que no es fácil, sobre todo para que la gente de otras generaciones que ve a la monogamia como la única alternativa válida. De la misma
-¿No te molesta compartirlo?
manera, yo no creo en esa forma de
“Es que tampoco lo comparto, por-
relacionarse tan cerrada y opto por
que él no es mío, sino que estamos
algo distinto que, para mí, también es
en una relación donde él se compar-
ético. Y si cuento mi historia es porque
te conmigo y donde valoramos la po-
me interesa que otras personas vean
sibilidad de conocer a otras personas
que funciona, que se puede lograr con
que son igual de maravillosas que tu
trabajo, que no somos de otro planeta;
pareja. Y ahí está la gracia y la diferen-
que yo soy una persona normal, que
cia, que no ves como algo malo que te
hago actividades normales, que voy a
pueda atraer otra persona, entonces
la universidad, pero que me diferencio
no mientes, no engañas, sino que lo
de la mayoría, simplemente, porque
asumes y lo aceptas, ya sea cuando te
asumí que puedo querer a más de una
toca ti o cuando le toca al otro”.
persona a la vez”.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
NOCIONES SOBRE EL POLIAMOR Constanza es la creadora de la página Secretos de la pandora.cl. Estudió Periodismo y ya se encuentra en la etapa final de su carrera. Desde su web trata temas sobre sexualidad y relaciones amorosas, entre ellos, el poliamor. Una idea con la que no sólo “comulga”, sino que también lleva a la práctica desde hace tiempo. “Soy naturalmente así, pero sólo después de muchos años de deconstrucción puedo decir que ahora me manejo de esa manera y que puedo generar vínculos emocionales, sexuales y afectivos con varias personas”, aclara de partida. -¿Deconstrucción? Entonces, un poliamoroso ¿se hace? “Pienso que nace pero también se hace. Yo no creo en las teorías que buscan los orígenes del poliamor en la biología, o símiles en el reino animal para justificarlo. Yo creo que estamos en una sociedad donde nos afecta mucho la cultura; entonces hay personas que se sienten muy libres o se sienten poliamorosas
pero
nunca
lo aceptan o nunca expresan esa forma de amor, porque la
cultura los reprime. Para dar el paso debes tener un pensamiento crítico para cuestionarte a ti mismo o tu comportamiento desde lo más básico y cotidiano. Sólo así puedes salir del clóset poliamoroso”. -¿Todos podemos convertirnos en poliamorosos? “No cualquiera, porque es desgastante prepararse emocionalmente. No es que me pueda meter con cualquiera, no es algo tan simple porque involucras emociones, preocupaciones, afectos, y eso requiere de mucha energía, de mucho trabajo, de mucho conocimiento de uno mismo y de lo que uno quiere. Lo que yo siempre recalco es que una persona debe saber lo que quiere y sólo ahí partir a buscar”. -Una eventual familia basada en el poliamor ¿podría ser un buen entorno para criar un niño, por ejemplo? “Sí, totalmente, creo que si hay algo que hemos tenido siglos para aprender es que la familia tradicional no necesariamente es la mejor opción, siempre se dice que hay que tener cuidado con los niños, pero en realidad ellos no tienen prejuicios, esos los instalan los adultos con sus propias formas de vida. Un niño que se cría en un ambiente poliamoroso va a tender a relacionarse con las personas de otra forma, con respeto, sin jerarquías necesariamente y siempre a partir de sí mismo, no va a ser ni homofóbico ni va a discriminar al resto, porque fue criado según otra vivencia del amor”.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Más de 300 visitantes recorrieron la instalación, la más antigua de Enel Generación Chile en la Región del Maule, experiencia que fue catalogada por la compañía como todo un éxito. El pasado 28 de mayo, Enel Generación Chile participó de la celebración de un nuevo Día del Patrimonio Cultural, abriendo al público las instalaciones de su central hidroeléctrica Cipreses, la unidad más antigua de la
Enel Generación Chile
Central Cipreses celebró Día del Patrimonio Cultural
compañía en la Región del Maule. En
En tanto, para Carlo Carvallo, Geren-
gando interesantes datos asociados a
total, fueron más de 300 las personas
te de Generación Hidráulica de Enel
su proceso de construcción y al mo-
que recorrieron la casa de máquinas,
Generación Chile, “el Día del Patrimo-
mento histórico en que se llevó a cabo.
donde se encuentran los equipos de
nio representa una excelente oportu-
Los primeros en realizar la visita fue-
generación eléctrica de la central, las
nidad para mostrar el valor cultural de
ron los vecinos de la Cuenca, de las loca-
calles de la población y el casino.
una central como Cipreses, cuya cons-
lidades de La Mina, Los Álamos, El Mé-
trucción en la década del 50 permitió
dano y Paso Nevado. Luego, se sumaron
completar la primera etapa del Plan
familias de San Clemente, Talca e, in-
de Electrificación chileno y contribu-
cluso, de Santiago, quienes participaron
yó a terminar con una serie de racio-
del recorrido histórico por cerca de una
namientos que, por entonces, vivía la
hora y media, mientras actores caracte-
Región Metropolitana. Es maravilloso
rizados a la usanza de la época les con-
ver cómo, más de 60 años después, la
taban algunas de las múltiples historias
Central continúa en plena operación”.
que se han vivido en estas instalaciones.
Esta primera experiencia desarrollada en una central de la compañía resultó todo un éxito, dada la gran cantidad de familias que llegaron hasta el lugar para recorrerla, visita que además contó con la visita del Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, y de los seremis de Bienes Nacionales, Carlos Soto, y de Economía, Patricio Domínguez. Meza relató su experiencia: “Conozco la historia de esta Central y desde cuándo funciona. Creo que abrirlo en el Día del Patrimonio es una contribución a la memoria, al rescate de la identidad, destacando que desde 1955 se encuentra al servicio de la generación eléctrica del país. Por tanto, lo agradezco, así como el estar acompañado de un conjunto numeroso de vecinos y vecinas del sector que, viviendo en este lugar, también han venido a instruirse respecto de cómo funciona una central que representa un gran aporte al desarrollo regional y nacional”.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Así, Enel Generación se sumó a esta
En la visita, trabajadores y extra-
celebración -organizada por el Conse-
bajadores de la compañía estuvieron
jo de Monumentos Nacionales- con un
a cargo de las charlas, relatando sus
completo programa para conocer las
vivencias y explicando el proceso de
dependencias de esta Central, entre-
generación de energía eléctrica.
¡Viva la mejor experiencia en su evento!
Fiesta Masvida
Volvo - Equipo Grez
EREDE
Fiesta Essbio
Maratón Gran Concepción
Lanzamiento Porsche Macan
Productora de Eventos Empresariales
Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands
O´Higgins 680, oficina 401, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | www.enep.cl
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Embajadora de los Estados Unidos, Carol Perez, junto a integrantes del Directorio y el Director Ejecutivo del Instituto.
Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Concepción
75 años al servicio de la Región del Biobío Con la presencia de la embajadora de Estados Unidos, de integrantes del Directorio, profesores, administrativos e invitados especiales, el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Concepción conmemoró el 9 de junio 75 años dedicados la difusión de las culturas chileno-norteamericanas en la zona y a la enseñanza del idioma inglés. La celebración, efectuada en el Club Concepción, estuvo marcada por el desarrollo de múltiples actividades culturales, sociales y en pro de la comunidad. Esta corporación de derecho privado, sin fines de lucro, nació el 10 de junio de 1942 al alero de un grupo de exestudian-
Modernos estándares de calidad en los sistemas de aprendizaje del idioma, avalados por el gobierno norteamericano, y una gran vinculación con la comunidad han logrado posicionar a esta institución como una organización a la vanguardia en la enseñanza del inglés.
intercambio cultural. Desde esa fecha, ya son más de 100 mil alumnos quienes han pasado por sus aulas, dejando un importante legado en la Región. “Desde el inicio tuvimos el apoyo y reconocimiento de la Embajada de Estados Unidos en Chile, así como del Departamento de Estado. Gracias a esto, nuestras actividades se fundamentan en los pilares de la enseñanza del inglés y en la proyección cultural”, cuenta el Presidente del Directorio del Instituto, Hernán Varela Valenzuela. La realización de ciclos de cine, exposiciones de destacados artistas locales,
tes de postgrado en Estados Unidos y de
nacionales y extranjeros; charlas, diálo-
penquistas que vieron en esta instancia
gos literarios, conciertos, lanzamientos
la posibilidad de lograr una mayor vincu-
de libros, conferencias científicas y una
lación entre ambas naciones a través del
biblioteca con libros en idioma inglés y
|REVISTA NOS | junio 2017 |
español -disponibles para todo público-
a la institución. La actividad fue amenizada
teamericano”, la embajadora visitó tam-
son algunas de las instancias que han
por el Trío Chicago and Friends, que hizo
bién a los alumnos del programa English
marcado el sello de esta institución a lo
un recorrido por emblemáticos temas de
Access y se reunió con el Director Ejecu-
largo de su historia y que han contribui-
autores norteamericanos.
tivo Luis Ramírez y el personal del De-
do al desarrollo cultural de la Región.
Celebración de aniversario Simbolismo y emotividad caracterizaron
El acto concluyó con el discurso de
partamento Académico del Instituto, con
la embajadora norteamericana Carol
el fin de buscar nuevas líneas de apoyo
Pérez, y una cena en que se reunió el
y cooperación entre ambos organismos.
Directorio con la máxima representan-
“Estos adolescentes del programa
te del gobierno de EE.UU. en Chile.
English Access, pertenecen a estable-
al acto de conmemoración del Instituto,
La inauguración de la exposición de
cimientos municipalizados y subven-
oportunidad en la que, además, fueron
pintura de la artista visual Gina Intveen,
cionados son becados por el gobierno
distinguidos sus funcionarios en virtud
denominada Mujer indígena, mujer mi-
norteamericano para estudiar inglés
de sus años de servicio. Entre ellos, la
grante, que retrata rostros de mujeres
durante dos años, periodo al cabo del
contadora Sonia Ibáñez, con 48 años; el
de América latina, abierta hasta fines
cual logran comunicarse fluidamente
administrativo Luis Canario, con 50, y el
de mes en el auditorio del Instituto, y
en este idioma”, explicó Luis Ramírez.
profesor Nelson Briones, con 40 años de
el concierto homenaje desarrollado en
servicio. También hubo un reconocimiento
el Aula Magna del Arzobispado de Con-
especial a Ramón Páez, el socio con ma-
cepción fueron otras de las actividades
yor trayectoria en el Instituto, y miembro
conmemorativa de este aniversario.
del directorio, quien lleva 72 años ligados
En el marco de los 75 años del “Nor-
Expansión y proyección Gracias al nexo con la embajada norteamericana, el Instituto ha logrado un mayor desarrollo tecnológico, la adopción de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje
y
concretar
proyectos de infraestructura y capacitación docente, lo que les ha permitido liderar en la Región del Biobío. El Norteamericano cuenta, además, con un Organismo Técnico de Capacitación, que ofrece cursos regulares y personalizados a empresas de la zona, certificados bajo la norma chilena 2728; ISO 9001-2008, reconocidos por el SENCE y el Ministerio de Educación, con quien actualmente mantiene un Programa de Nivelación de Estudios en ocho comunas de la Región. Además, está en proceso de inscripción un Diplomado en Inglés para profesoras y profesores de enseñanza pre básica. Acercar el idioma inglés a la comunidad es otro de los objetivos del Norteamericano. Por ello, desde 2007 funciona una sede en San Pedro de La Paz, la que hasta la fecha ha atendido a centenares de alumnos, posicionándose como un referente educacional en esa comuna. Embajadora junto a la Directora Académica, profesores y alumnos del Programa English Access.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Jorge Villablanca, Vicerrector Inacap Concepción-Talcahuano:
“Creemos en la igualdad de oportunidades” La autoridad académica entregó la primera cuenta pública de su gestión enfatizando las positivas cifras que han llevado a la sede que lidera a ser una de las más relevantes a nivel nacional. “En 2016 nuestra institución cumplió
tizando que “INACAP se adscribió al
En 2016, 1.636 alumnos recibieron
50 años, consolidándose como un actor
Proceso de Gratuidad para el Centro
sus títulos profesionales, cerrando así
relevante y un aporte en el desarrollo
de Formación Técnica e Instituto Pro-
una importante etapa. “Es así como
productivo. Tenemos la enorme tarea
fesional, ambos acreditados por seis
nuestro aporte a la Región, como sede
de prepararnos para el país que se nos
años, lo que beneficia a 1.287 alum-
Concepción-Talcahuano, asciende a
avecina, uno en el que la población de
nos de primer año, y equivale al 57 %
18.336 profesionales en nuestros 50
adultos mayores irá aumentando sos-
del total de alumnos nuevos matricu-
años de trayectoria”.
tenidamente, y en el que el 49 % de los
lados en la sede Concepción-Talca-
empleos podrían ser automatizados”,
huano”. A su vez, destacó que el 30 %
reflexiona Jorge Villablanca Mouesca,
de los alumnos nuevos matriculados
Vicerrector de INACAP Concepción-Tal-
en 2017 son mujeres, cifra que repre-
cahuano, al comenzar la entrega de su
senta el 26 % del total de alumnos,
cuenta pública en el contexto de la cere-
aumentando en cinco puntos la parti-
monia de inicio del Año Académico 2017.
cipación del género femenino en rela-
En su diagnóstico, el Vicerrector dio cuenta de los principales hitos institucionales y logros alcanzados durante 2016. “Nuestra sede tiene 7.341 alumnos, de los cuales 4.956 son diurnos y
ción al periodo anterior.
Empleabilidad, capacitación y relación con la empresa
Asimismo, durante 2016, más de tres mil trabajadores de empresas y entidades como Pesquera Camanchaca, Puerto Coronel, ENAP, PacificBlu, Arauco, Asmar y la Cámara Chilena de la Construcción participaron en cursos de la Gerencia de Capacitación INACAP Concepción-Talcahuano. El Vicerrector de sede, Jorge Villablanca, destaca que INACAP cumple el papel de un potente motor de movilidad social. “Somos una institución inclusiva y no
2.385 vespertinos. Impartimos 39 ca-
“La empleabilidad forma parte de la
rreras, en nueve áreas académicas, y
promesa que realizamos a nuestros es-
contamos con 16.220 metros cuadrados
tudiantes; por eso, destacamos que la
construidos”, señaló.
inserción laboral es de 89,6 % al primer
to está distribuido igualitariamente. Por
año de titulado. Sabemos que tenemos
lo tanto, lo que hay que hacer es abrir
un gran camino por delante, gracias a
puertas para que las personas, no sólo
nuestro estrecho vínculo con el sector productivo”, afirma.
los jóvenes, se desarrollen de acuerdo
Gratuidad y género La máxima autoridad de la sede se refirió al Proceso de Gratuidad, enfa-
|REVISTA NOS | junio 2017 |
selectiva, porque creemos en la igualdad de oportunidades, y en que el talen-
con sus capacidades”, sentenció.
Christel Valdés, Angela Valenzuela y Nicole Aguilar.
Rodrigo del Valle, Pierre Servanti y Humberto Miguel.
Seminario sobre gestión de residuos peligrosos Empresas HIMCE invitó a clientes y empresas de la Región al seminario Gestión de residuos peligrosos y sólidos industriales, instancia que buscó aportar, a través de diferentes exposiciones mayor conocimiento sobre una mejor gestión de estos elementos, según el marco legal. Isadora Wallace e Ingrid Vargas.
Juan Pablo Silva y Luis Albornoz.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación. | junio 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Adrián, el estoico niño del campamento Buena Esperanza María Angélica Blanco Periodista y escritora.
ojos café y serenidad en su
ran más llevadera su vida en
que debemos agradecer.
canales de televisión incluyan
mirada, respondió que sí. La
el campamento.
Aprendamos a valorar el techo
en su parrilla programática
periodista insistió inquiriendo
reportajes que tocan el alma
cuáles eran sus razones. Él
historia llegó cuando un
nos acoge o el medicamento
y despiertan sentimientos de
contestó con naturalidad:
matrimonio, en forma
que alivia nuestro dolor físico.
ternura, apertura hacia los
“Soy feliz por lo que tengo, mi
anónima, les donó una casa
Y, en especial, demos gracias
más débiles y compasión,
familia, mi hogar, mi mamá y
amoblada, conmovidos por
por contar con una familia a la
palabra casi inexistente en un
mis hermanos”.
las palabras de Adrián.
que amamos y que nos ama,
Se agradece que algunos
mundo egoísta, violento y cada día más cruel.
Qué gran lección para no-
El broche de oro de esta
En 2016, un catastro reali-
que nos cobija, la cama que
pues no hay mayor riqueza que el mundo de los afectos.
sotros, adultos que teniendo
zado por Techo Chile reveló
un buen pasar, caminamos
la cruda realidad de estos
sobre el campamento Buena
por la vida quejándonos y
asentamientos. Más de 38 mil
ción a Adrián por su nobleza,
Esperanza, asentado en
lamentándonos, curvados por
familias esperan y reclaman,
madurez y coraje frente a la
Colina, logró enorme impacto
la desesperanza.
con legítimo derecho, salir
adversidad. Él, sin duda, nació
Su estoicismo emocionó a
pronto del hacinamiento y
con el don de mirar el mundo con los ojos del alma. Deseo que pronto todos los pobla-
Una nota de Chilevisión
mediático al entrevistar a un
Le envío mi cariño y admira-
niño de diez años, Adrián Mo-
miles de telespectadores. A
la miseria para habitar en
raga, quien, en medio la po-
través de Twitter, un grupo
viviendas dignas.
breza en que vive, demostró
de personas se organizó para
Hoy estamos tan ciegos y
dores de Buena Esperanza
una extraordinaria resiliencia
apoyar a Adrián y a su familia
alienados por una sociedad
sean escuchados y, al igual
pese a su corta edad. Cuando
llevando cajas con alimentos,
ególatra y consumista que no
que Adrián, tengan acceso a lo
la reportera le preguntó si
vestuario, frazadas, juguetes
somos capaces de reconocer
que merecen: una casa donde
era feliz, Adrián, de inmensos
y otros elementos que hicie-
cuánto tenemos y lo mucho
albergar sus sueños.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Seminario sobre Ley de Inclusión Laboral La Universidad San Sebastián, Fundación Descúbreme y Know How Partners organizaron el seminario Desafíos de la Región en el marco de la Ley de Inclusión Laboral, actividad en la que expertos en el tema expusieron sobre las repercusiones de esta normativa en la zona. Patricio Parada, Cecilia Jofré, Constanza Mozó y Marcelo Machuca.
Gustavo Pirque, Isaac Morend y Bernardo Ramírez.
Yéssica Garrido, Constanza Mozó, Daniela Espinosa y Karina Cáceres.
Bernardita Roa, Lorenzo Chavalos y Claudia Sáez.
Clínica Sanatorio Alemán celebró acreditación Bajo la premisa: “Gracias al esfuerzo de todos, hoy nos merecemos celebrar”, Clínica Sanatorio Alemán festejó en grande el haber obtenido la acreditación de calidad. Y lo hizo en el centro de eventos Espacio Marina, donde directivos, cuerpo médico y todos sus colaboradores disfrutaron de un “cóctel entretenido”. Ricardo Funke, Violeta Hinojosa, Jorge Plaza de los Reyes y Ricardo Burmeister.
Claudia Figueroa, Ana María Ramírez y Claudia Vaccaro.
Carmen Barra y Mario Fernández.
junio 2017 | REVISTA NOS | Claudia Merino, Paulina|Romagnoli y Paola Leal.
Unidad multiprofesional especializada de la UdeC entrega servicios de construcción de datos que permiten asesorar a sus clientes en los más variados temas.
FACEA UdeC
Información es clave para que las empresas tomen mejores decisiones Saber lo que piensa el público, o
cas y Administrativas, de la Univer-
tas en terreno a lo largo de todo el país,
un determinado grupo de clientes,
sidad de Concepción, la que ostenta
quienes son responsables de levantar
sobre un producto o servicio es vital
una trayectoria de más de 20 años
los datos primarios que constituyen la
a la hora de definir una estrategia de
dedicada al diseño y ejecución de
base para construir la información.
marketing, de fidelización, de posi-
estos estudios. “La experiencia y el
“La recolección de datos primarios se
cionamiento de marca u otro obje-
profesionalismo de nuestros acadé-
realiza fundamentalmente a través de
tivo comercial. Para responder esa
micos garantizan el rigor científico
encuestas, las que pueden ser presen-
interrogante, y tomar una decisión
de nuestro trabajo”, explica José
ciales, telefónicas o vía web. Usar una u
que concuerde con las expectativas
Fuentes, Director de la Unidad.
otra depende del tipo de estudio a reali-
del público y los objetivos empresa-
En la elaboración de cada instrumen-
zar y del marco muestral disponible. Por
riales, es fundamental realizar un
to, y su posterior análisis, participa un
ejemplo, si el objetivo del estudio es eva-
estudio de mercado. Y es justamente
equipo interdisciplinario, compuesto
luar la calidad de atención brindada a los
en esto que se especializa la Unidad
principalmente por investigadores de
clientes que compraron en determinada
de Asistencia Técnica y Capacitación
mercado, economistas, sociólogos y
empresa, o usuarios que realizaron trá-
de la Facultad de Ciencias Económi-
estadísticos, apoyados por especialis-
mites en un servicio público, la forma
|REVISTA NOS | junio 2017 |
más eficiente de recolectar los datos es
den el Grado de Satisfacción de los
Empresas e instituciones, de Arica
con encuesta telefónica, pues se dispone
Clientes, cuya comprobación reque-
a Puerto Natales, forman la lista de
del marco muestral, que es el listado de
riría entrevistar a todos los clientes
organizaciones para las que la FACEA
todos los clientes o usuarios en contacto
y medir la satisfacción, trabajo cos-
UdeC ha realizado estudios de distinta
con la empresa, en un periodo determi-
toso e impracticable.
índole, desde medir el porcentaje de
nado; por tanto, es posible seleccionar
“En el caso de estudios de preferen-
la población sedentaria en Chile, para
una muestra aleatoria representativa
cias electorales, en los que se mide
el Instituto Nacional del Deporte el
del universo. Así, si el cuestionario a
la intencionalidad de voto, es posible
año 2012; hasta la evaluación econó-
aplicar no requiere de mostrar tarjetas
tener una suerte de comprobación o
mica de playas artificiales en el norte
o fotografías, la encuesta telefónica es
validación de las estimaciones. Sin
de Chile, la medición de satisfacción
el mecanismo más eficiente, sobre todo
embargo, se debe recordar que la en-
de los visitantes de las Áreas Silves-
si los componentes del universo están
cuesta es una medición en un momento
tres Protegidas -desde el Parque Na-
distribuidos a lo largo del país. Hoy, mu-
determinado de las preferencias de los
cional Lauca en Arica hasta las Torres
chos servicios o empresas tienen plata-
electores, por lo que pueden cambiar
del Paine-, entre otros.
formas de atención virtual, en cuyo caso
según las acciones y estrategias que
Cualquiera sea el objetivo buscado,
también es posible capturar los datos vía
aplique cada candidato. Por tanto, una
José Fuentes advierte que es posible
encuesta on-line”.
encuesta aplicada cuatro meses antes
que los resultados no sean los espera-
Agrega que en algunos estudios no se
de las elecciones no sirve para decir
dos por los gerentes o directivos de las
cuenta con el listado del universo, sino
quién ganará, sino sólo para definir ac-
instituciones, ya sea porque revelan un
que sólo se sabe que se trata de habi-
ciones, saber quiénes lo apoyan y cuán-
cambio en las preferencias de los con-
tantes u hogares de cierta comuna o
to lo conocen. De hecho, si las acciones
sumidores o por una disminución en
región. “En ese caso lo recomendable
emprendidas son correctas, la próxima
los niveles de satisfacción de los usua-
es seleccionar una muestra de hogares
medición cambiará: esa evolución es
rios. “Sin embargo, esta información
y aplicar el instrumento de medición en
la que interesa”, señala Fuentes, de-
les permite tomar las decisiones más
forma presencial, éste podría ser el caso
tallando que “contamos con una larga
adecuadas para revertir una situación
de una medición de preferencia electo-
trayectoria de realización de este tipo
negativa o, bien, consolidar su posición
ral en un cierto distrito o comuna”.
de estudio, desde 1989”.
en el mercado”, puntualiza
El trabajo, asegura Fuentes, es conducido según una rigurosa metodología científica, que valida los resultados de la medición, los que dependerán, fundamentalmente, de la definición del universo, de la construcción de cuestionario, de la forma como se plantean las preguntas, del tamaño de la muestra y de la selección de la misma.
Diversas metodologías para distintos estudios El directivo explica que en la mayoría de los estudios de mercado los resultados no pueden ser comprobados, como en aquellos que mi-
| junio 2017 | REVISTA NOS |
REINVENTÉ
MI TRABAJO Un millón 751 mil personas en Chile trabaja por cuenta propia, siendo esta cifra la segunda en importancia, después de los trabajadores asalariados, para engrosar la estadística de ocupación nacional. A partir de una crisis laboral, la falta de empleo o de redes para encontrarlo, cuatro casos con raíces en Concepción fueron recopilados por NOS, en relatos que demuestran que el futuro y la estabilidad se puede construir con el esfuerzo de las manos propias. Por Rayen Faúndez Merino.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
c
Cuando Carla Amarales González
(37) recibió un llamado de su jefe para acudir a su oficina, pensó que necesitaría un documento, como usualmente sucedía. Caminó, sin pensar demasiado, y vio a la perso-
na encargada de Recursos Humanos
en el trabajo, pero no hay mal que por
asalariados, es la segunda en impor-
bien no venga”, dice Carla al recordar
tancia si se trata de contar cuántos chi-
aquel día. Lo hace desde su stand en el
lenos hoy forman parte de la población
sector Aires de Mall Plaza Trébol, un
ocupada. O sea, y según los criterios del
sitio ya clásico para su tienda Piratas
Instituto Nacional de Estadísticas, INE,
y Princesas, la que formó invirtien-
toda persona que durante la semana
do parte del dinero de su finiquito, y
de referencia, trabajó al menos una
pensando en una necesidad constante,
hora, recibiendo un pago en dinero o en
como son los implementos para bebés
especie, o un beneficio de empleado/
y para madres en lactancia. Ese re-
empleador o por cuenta propia. Cate-
querimiento lo solucionó mediante la
gorización en la que hoy caben 8 millo-
vinculación con creadores regionales.
nes 207 mil personas en todo el país. La
En su tienda reúne los hermosos di-
estadística se repite en la Región del
seños de otros emprendedores que,
Biobío, donde de las 905 mil personas
como ella, decidieron buscar su propia
que figuran con una fuente laboral, 167
fuente de ingresos.
mil la generaron a pulso.
y a un representante de una notaría.
Si no fuera por sus ansias por re-
Cuatro de esos casos tienen una raíz
Sólo en ese instante dimensionó lo
encontrar un camino laboral, Carla
en Concepción. Desde pequeños em-
que sucedía. Había estado trabajan-
formaría parte de las 529 mil perso-
prendimientos que crecen gracias a
do por seis años en el departamento
nas cesantes en el país, o del 6,6% de
Facebook, sin frontera terrestre que
de Admisión y Difusión de una casa
desocupados que registra la Región del
les dé tregua, hasta empresas inno-
de estudios, y le estaban anunciando
Biobío. No obstante, es parte del millón
vadoras y sustentables, premiadas
que su presencia ya no era necesaria,
751 mil chilenos que se mantiene ocu-
a nivel nacional y con proyecciones
pidiéndole en el mismo sitio que fina-
pado por cuenta propia, es decir, que
hacia todo el mundo. Todo en base a
lizara toda vinculación con la institu-
generó su propio empleo.
emprendimientos que cada quien creó,
ción. Era el 18 de diciembre de 2014.
Una cifra relevante a nivel nacional,
“Estaba súper bien hasta ese minuto
ya que después de los trabajadores
porque lo necesitaba y lo deseaba, con sus propias manos.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Fotografía Nelson Riquelme
Asegura que se siente feliz y tranquila. Puede disfrutar de su familia y de su hogar, trabaja desde la casa en base a pedidos y entregas que realiza de manera personal, o bien en ferias donde ofrece sus colecciones con orgullo y la colaboración absoluta de su círculo más íntimo. Por eso, asegura, no volvería a trabajar para nadie más. “Sólo para mí y para mi familia”, advierte con seguridad.
Carla Amarales.
DULCES CIUDAD TRAS CIUDAD Luego de seis años de trabajo, en un
LO QUE NUNCA TUVE
horario de casi 12 horas, Pamela Cárdenas Pardo (32), Técnico en adminis-
Carla, hasta hoy, rechaza la forma en que la despidieron de su antiguo trabajo. En sus palabras, fue una encerrona, que no sólo le costó el trabajo a ella, sino que también a su compañera de labores. Aunque fue días antes de Navidad, el finiquito salvó las fiestas. Por fortuna, su marido, Mauricio, tenía un empleo estable, y la decisión fue que Carla aprovechara de descansar y cuidar a su hijo, Alonso, de entonces cuatro años. “No hay como cuidar a tu hijo, poder verlo crecer y estar en todo ese proceso en que ya comienzan a
La idea inicial era pasar un año en casa y luego buscar trabajo como Relacionadora Pública, su profesión. Pero, al regreso de las vacaciones Carla miró sus ahorros, fruto del despido, y decidió invertirlas en el mundo de los bebés...
ir al colegio”, recuerda.
tración y Finanzas, decidió renunciar a su empleo en una institución educativa de Concepción para ocuparse de su hija Cathalina. Su marido, Mauricio, contaba con trabajo en ese entonces, por lo que la determinación no afectaba en demasía la economía hogareña. “Pero todo cambió cuando él quedó sin pega por ocho meses y la crisis aumentó. En esa búsqueda traté siempre de buscar trabajo independiente. Intenté con la importación de joyas y de maquillaje, pero todo era pasajero. Nunca nos faltó para comer.
La idea inicial era pasar un año en casa y luego buscar trabajo como
Se contactó con un proveedor e ini-
Mauricio hacía pequeños trabajos y
Relacionadora Pública, su profesión.
ció ventas sólo utilizando Facebook.
yo trataba de vender mis productos,
Pero, al regreso de las vacaciones
Comenzó a crecer y junto con ello,
pero nada era suficiente para mante-
Carla miró sus ahorros, fruto del des-
también afinó su línea y su elección
ner un hogar, además el ritmo de las
pido, y decidió invertirlos en el mundo
de productos. Hoy, apuesta por las
deudas que mes a mes llegaban eran
de los bebés y la lactancia, luego de
creaciones en algodón peruano, es-
una gran carga”, recuerda.
una búsqueda por diferentes rubros.
tampados vibrantes o con mensajes
Fue entonces cuando una tía le enseñó
Fue su hijo y pensar en todos los ele-
divertidos, y por la producción local,
las bases para elaborar dulces y golosi-
mentos a los que nunca tuvo acceso
apoyando también a otros emprende-
nas de manera artesanal. Pamela jamás
cuando se trasformó en madre, lo que
dores regionales.
había fabricado un bombón, menos, un
la llevó a apostar por la infancia y por
Así, trabaja con personas que le en-
alfajor. Con lo que aprendió, comenzó a
una diferenciación mediante diseños y
vían sus creaciones desde San Fernan-
vender sus primeras producciones dul-
modelos fuera de lo común.
do hasta Temuco.
ces entre amigos, familiares y apode-
|REVISTA NOS | junio 2017 |
rados del colegio de su hija. “Luego vi-
cajitas de dulces, alrededor de 600
nieron unos baby shower y me di cuenta
alfajores, 350 bombones y 400 trufas.
que era algo en donde podía desempe-
Sin contar los 35 desayunos personali-
ñarme. Y así, el 15 de enero de 2015 lan-
zados, entre los que se incluyeron cin-
zamos nuestro facebook y comenzamos
co solicitados desde el extranjero, que
a darnos a conocer”, destacó.
repartió por los alrededores de Rengo,
VOLVER A EMPRENDER Betsy Concha (38) es de Santiago, estudió Arquitectura y siempre fue emprendedora. Hija de comerciantes, vivió acompañada de sus padres, sin horarios laborales, con
Cuenta esta historia mientras pre-
ciudad a la que se trasladó en diciem-
para uno de los tantos pedidos sema-
bre de 2015, y donde descubrió que po-
nales que recibe hoy como dueña y
día llevar su empresa a cualquier sitio.
repostera en Dulce Decoración, em-
Por eso hoy, en un nuevo traslado jun-
emprender con un compañero de es-
prendimiento que inició vendiendo pe-
to a su familia a La Serena, no duda de
cuela, quien fue como un hermano,
queñas bolsas de dulces y que hoy le
las bondades de emprender y trabajar
su alma y su vida.
permite hacer entregas por hasta $100
por cuenta propia. “Dulce Decoración
mil semanales, cifra que se quintupli-
generó muchas modificaciones en mi
ca durante las fechas festivas, donde
vida, y transformó completamente mi
tanto su marido como su hija ponen
rutina. En mí, el mayor cambio fue tener
manos a la obra.
mayor seguridad, capacidad de reinven-
Sin ir más lejos, para el Día de la Madre de este año produjo más de 100
vacaciones extensas y viéndolos crecer como sus propios jefes. Con esa experiencia, no dudó en aliarse para
Pero, recuerda, “el dinero y el éxito cambia a las personas, nos fue muy bien, y me estafaron”. El directorio de la empresa tomó la decisión a sus espaldas, durante reuniones de las que nadie le co-
ción y una solvencia económica. Mis dul-
municó, pues sólo fueron publicadas en
ces sirven para el día a día”, sostuvo.
el Diario Oficial, tal como se estipulaba en Gentileza: Dulce Decoración.
Pamela Cárdenas.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Fotografía Nelson Riquelme
Betsy Concha.
los estatutos. Fuera de su salida de la so-
cargo en el que estuvo hasta 2015, cuan-
do Betsy, con su espíritu emprendedor
ciedad, le adjudicaron el cobro y entregas
do esperaba su primera hija.
intacto, invirtió el poco dinero que
indebidas de dineros mediante cheques.
La necesidad de criarla en un mejor
tenía en un jardín infantil para su hija
Estos siempre constituyeron pagos y con-
ambiente la llevó a dejar el puesto y a
ya de un año y medio de edad y le pro-
tratos, pero no había registro de aquello y
vender todo lo que tenía entonces para
metió a su pareja que buscaría su ca-
estaban a nombre de ella. Todo ocurrió
trasladarse a Concepción, la ciudad de
mino y que encontraría lo mejor para
en 2007 y recién el año pasado terminó el
origen de su pareja. Betsy tenía una pro-
la familia. Con su apoyo irrestricto,
juicio contra sus ex socios. “Fue una gran
mesa de trabajo, pero la capital de Bio-
recorrió incansablemente las calles de
lección de cómo manejar una empresa”,
bío les recibió con la peor cara, y nada de
Concepción, pensando paso a paso en
concluye hoy la arquitecta.
lo planeado resultó. Su pareja encontró
qué haría con su vida y su carrera.
Luego del remezón, Betsy no sabía qué
sólo un trabajo temporal. A veces ni si-
En aquel caminar, se inscribió en un
hacer. Había estado 10 años ligada a un
quiera tenían dinero para los pasajes de
curso para emprendedores, sólo por
proyecto y al mundo del patrimonio, y ya
la micro, y cruzaban el puente desde San
probar. Así conoció a Marco. Él, diseña-
no formaba parte de ese pequeño círcu-
Pedro de la Paz a Concepción a pie, con
dor industrial, llevó a clases una peque-
lo. Tras seis meses inactiva, recibió una
su hija en brazos y un paquete de galle-
ña y colorida lámina fabricada con plás-
oferta laboral en el área de la sustenta-
tas para el camino.
tico fundido de diferentes procedencias.
bilidad, a la que ingresó sin experiencia
No obstante las dificultades, la pare-
Betsy comenzó a llenarlo de preguntas
alguna, pero que terminó enamorándola
ja se apoyó en cada una de sus decisio-
con una idea en la cabeza: vender aque-
y llevándola hasta una gerencia general,
nes. La más trascendental llegó cuan-
lla producción. Y lo hizo, por $60 millo-
|REVISTA NOS | junio 2017 |
nes, a un empresario en Santiago que apostó por usar revestimientos de aquella lámina reciclada en un edificio. Cuando se lo contó a Marco, no lo podía creer. Betsy le propuso aliarse, y lo hicieron en un estudio de diseño sustentable que articula la creatividad con la manufactura a baja escala para crear piezas decorativas a partir del reciclaje de plástico: Revuelta Estudio. Poco más de seis meses lleva este proyecto en curso, están implementando la primera gran venta, y hace un mes ganaron las 18va generación de Start Up Chile.
vel de contactos. Toda esa adversidad te
Luego del remezón, Betsy no sabía qué hacer. Había estado 10 años ligada a un proyecto y al mundo del patrimonio, y ya no formaba parte de ese pequeño círculo. cuando esperaba su primera hija.
empuja y te obliga a emprender, y yo lo hice. En esta ciudad ha tomado mucha fuerza el emprendimiento porque hay una masa de gente que está dispuesta a hacerlo y que lo necesita. Emprender es uno de los varios caminos para crecer, para tener libertad y también responsabilidades. Es levantarse todos los días por algo tuyo”, concluye Betsy.
CHILE, PAÍS DE CONTACTOS Con la misma realidad se topó la ar-
“Concepción es cerrado y los sueldos
quitecta Ariela Rivas (30), cuando se
son menores. Es una ciudad ruda en
trasladó hasta Puerto Montt. Su pare-
términos laborales, que se mueve a ni-
ja, el periodista Juan Pablo Riquelme
Gentileza: Lemu Handmade
Juan Pablo Riquelme y Ariela Rivas.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
(33), le propuso que lo acompañara
recibieron un llamado telefónico de
hasta el sur de Chile, donde él tenía una oferta laboral. Ella lo hizo sin pensar y llegó a la lluviosa ciudad el 1 de enero de 2013. Pero sin redes como las que construyó en Concepción, ubicar un trabajo como arquitecta fue imposible. “Chile sigue siendo un país de contactos. Me salí de esa red y choqué con una muralla”, expresa Ariela. Sin embargo, Puerto Montt les en-
Hoy, Lemu Handmade recibe entre 30 y 35 pedidos al mes, de productos fabricados en cuero puertomontino y con lona traída desde Santiago.
tregó la mejor de las recepciones.
una persona solicitando un trabajo. A esa altura, habían olvidado que tres meses antes habían dejado, en la vitrina de una botonería, un aviso donde buscaban a alguien con experiencia en costura industrial. Fue así como llegó la persona que necesitaban para seguir con el negocio. Desde allí, no hubo demasiado que pensar, y Ariela se lanzó de lleno al proyecto Lemu Handmade (bosque en mapudungun).
Juan Pablo, aunque sabía que su pues-
Con Ariela tras las máquinas y Juan
to como asesor de un ministerio podría durar sólo hasta el cambio de gobier-
caron un sastre, y encontraron en Puerto
no, mantuvo el trabajo. Aquello le
Montt a Eger Mancilla, un sastre clásico,
permitió junto a Ariela, recorrer gran
que había pasado de trabajar con un gran
parte de la Región de Los Lagos, co-
equipo a la completa soledad, superado
nociendo sectores tan disímiles como
por la industria textil china y el retail.
Pablo en el posicionamiento de marca, el año pasado el emprendimiento ganó un Corfo por $13 millones, que junto a la asesoría de la aceleradora de negocios que potencia emprendimientos en el sur de Chile, Potencia Patagonia, les
la Isla de Chiloé y toda su cultura de
Era junio de 2014, y Eger les ense-
mar y tierra, o Futaleufú, donde prima
permitió formalizarse como empresa y
ñó todo lo que sabía sobre sastrería,
la identidad gaucha.
generar utilidades. También se aliaron
desde moldear hasta cortar y coser,
con Pareidolia Studio y produjeron su
Observando aquella mezcla, los
en una retroalimentación cultural que
primer lookbook y fotos de taller.
paisajes y el crudo clima del sur del
Ariela y Juan Pablo hasta hoy agrade-
país, comenzaron a dar vida a la idea
cen. Algo similar les sucedió cuando
de un proyecto. Querían apostar por
estaban en busca de una máquina de
un producto rentable, que implica-
coser, que encontraron gracias a un
ra una necesidad, pero que pudiera
dato fortuito en un antiguo fabricante
comercializarse a través de Internet
de salvavidas, que vendía todas sus
sin necesidad de probarlo. Además,
máquinas, ya inutilizadas. El hombre
deseaban que tuviera estampada la
no los dejó tranquilos hasta que les
identidad sureña y sus materiales más
enseñó a usar aquel aparato de marca
nobles, y que fuera perdurable. Así na-
Mitsubishi a la perfección.
Hoy, Lemu Handmade recibe entre 30 y 35 pedidos al mes, de productos fabricados en cuero puertomontino y con lona traída desde Santiago. Están preparando su taller y oficina que los traerá de vuelta a sus orígenes profesionales: la arquitectura, mediante el diseño y la construcción; y las comunicaciones, a través del branding, apoyando a otros emprendedores que como ellos,
ció el concepto de un compañero de
En diciembre de 2014 tuvieron
viaje, y dibujaron los primeros mode-
desean construir y recorrer una senda
los primeros prototipos y la prime-
los de una mochila, o rucksack, de lona
propia y única. “Lemu Handmade nunca
ra partida de mochilas y bolsos. Los
y cuero, y de un bolso estilo tote bag.
nació con el fin de ser un medio, nunca
vendieron entre familiares, y aunque
nos proyectamos tan adelante. Pero lo
deseaban lanzarse para la Navidad,
fue, hizo nacer otros proyectos, y había
var los dibujos de su croquera a la rea-
prefirieron
que recorrer este camino para saber-
lidad. Necesitaban ayuda. Entonces bus-
cuando también, de manera fortuita,
El problema fue cuando quisieron lle-
|REVISTA NOS | junio 2017 |
esperar
hasta
marzo,
lo”, cerró Ariela.
YO YO YEOE OO.....
CCRR EO... CR
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Paulo Muñoz, Pilar Alé y Claudia Reyes.
Sergio Giacamán, Juan Carlos Gacitúa y Boris Márquez.
Lanzamiento de Ecobrigada 2017 Miles de estudiantes de primer y segundo ciclo de Educación Básica participarán de una nueva versión de Ecobrigada, iniciativa lanzada hace pocos días, impulsada por Essbio y Cicat, que tiene como finalidad crear conciencia sobre el cuidado del medioambiente y la generación de acciones sustentables en pro del ecosistema.
Andrea Aste y Peter Schmohl.
|REVISTA NOS | junio | Gacitúa y Camila Filippi. Valentina Banguera, Juan 2017 Carlos
Dennis Acuña, Andrea Lehuey y Luciano Ulloa.
Antiere Pereira y Ronald Delgado.
Aníbal Valdebenito, Josefina Joffre y Carolina Rose.
La iniciativa de arrendamiento de canchas deportivas surgió como una inquietud personal, al alero de una empresa familiar que se diversifica.
Plaza 7
Un lugar único en Concepción
tiempo’ con los amigos. Realmente nos enfocamos en brindar el mejor servicio para que el cliente venga tranquilo a jugar, seguro de que está disfrutando de un lugar único en Concepción”, afirma.
Iván Sepúlveda Alarcón, ingeniero co-
arrendar al público del Gran Concep-
mercial de la UdeC, se define como un
cion canchas para la práctica de fútbol.
Dado el nivel de desarrollo de sus ins-
amante de los deportes y la actividad fí-
Hoy cuentan con seis canchas, ubica-
talaciones, les ha correspondido ser sede
sica, pasión que lo motivó a desarrollar
das en Hualpén, “situadas en un punto
de campeonatos organizados por empre-
un nuevo tipo de negocio. “En mi último
neurálgico entre Concepción, San Pe-
sas como Parés y Álvarez, y Asmar, entre
año de universidad tuve la oportunidad de
dro de la Paz y Talcahuano, en plena
otras, en el contexto de actividades de fin
crear un proyecto propio, asociado a la
Avenida Alessandri, a un costado de
de año o de aniversarios institucionales.
empresa Sepal Proyectos. Fue entonces
la Clínica Universitaria”, explica des-
“En 2016 nos dimos cuenta de que nos
que decidí combinar los conocimientos
tacando la fluida conectividad con que
estaba yendo tan bien que las canchas
adquiridos en mi carrera, especialmente
cuenta el complejo deportivo.
no daban abasto. A raíz de eso, decidimos
la evaluación de negocios, con mi amor
“Nos preocupamos de que las can-
por el fútbol, aprovechando que teníamos
chas estén siempre en las mejores
los medios económicos de generar una
condiciones, para lo que trabajamos
interesante iniciativa. Presenté la idea y
construir dos más, con el mismo estándar de calidad de las primeras, lo que nos diferencia de la competencia”, destaca.
con los mejores materiales”, destaca
Entre otras mejoras recientes, Se-
la desarrollamos junto al gerente de la
Sepúlveda, enfatizando que ejemplo de
púlveda explica que pavimentaron los
empresa, Iván Sepúlveda Bravo, que es
esto es el pasto sintético de las can-
estacionamientos y dispusieron con-
experto en montaje y construcción. Él se
chas, traído desde Santiago. Asimismo,
trol de acceso en la entrada, donde
dedicó al área de la construcción, y yo, a
los camarines están completamente
ubicaron una garita de guardias, lo
enfocar el trabajo comercial”, cuenta.
equipados y tienen una capacidad ma-
que otorga mayor seguridad a quienes
Esto ocurrió entre agosto de 2015 y
yor a cien personas ocupándolos si-
asisten a disfrutar a Plaza 7.
principios de 2016, época desde la que
multáneamente. “También contamos
existe Plaza 7, negocio que apunta a
con cafeterías, ideales para el ‘tercer
Más información en www.plaza7.cl Teléfono 56959206233 | junio 2017 | REVISTA NOS |
Luis Aruta, Rodrigo Díaz y Carlos Manteiga.
Luis Farías, Andrea Muñoz y Paola Marchesse.
Contraalmirante Marcelo Gómez, Paula Narváez y Jorge Cáceres.
Iván Valenzuela, Sandra Narváez y Juan Antonio Señor.
Armada celebró Día de las Glorias Navales
Hermes Soto y Daniel Aravena.
| mayo junio | Luis |REVISTA Villagrán,NOS Carmen Paz2017 Carrancá y Favio Santibáñez.
En el marco de un nuevo aniversario del Día de las Glorias Navales, la Segunda Zona Naval conmemoró la fecha con diversas actividades. El día comenzó con una misa de acción de gracias; seguida de una ceremonia cívico militar, que fue precursora del tradicional desfile, que este año reunió a más de mil uniformados, para proseguir con un encuentro social en las dependencias de la Base Naval.
Cheri Muga e Ignacio Angulo.
Rodrigo Chávez, Claudia Arrieta y Hans Rautenberg.
Facea UCSC
Una casa que crece destacando la excelencia de sus alumnos En el marco de su 25º aniversario, la Facultad decidió destacar el desempeño académico de sus estudiantes. Veinticinco años de intensa actividad docente cumple este año la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Facea UCSC), y para celebrarlo está organizando múltiples actividades conmemorativas, como seminarios, ferias de emprendimiento y charlas de destacados expositores regionales y nacionales sobre temáticas de interés para su área. En este cuarto de siglo, Facea ha experimentado un importante crecimiento, tanto en su cuerpo académico, cada vez más especializado, como en el alumnado que año a año ingresa a sus carreras de Ingeniería Comercial y Contador Auditor.
aquellos estudiantes que estuvieran en
“creo que se debe a que siempre he
el 10 por ciento de mejor rendimiento
sido estructurada para estudiar. Des-
de cada una de las generaciones de
de el colegio siempre busqué la mane-
alumnos que actualmente están cur-
ra de entender muchas cosas que mis
sando ambas carreras. “Es una forma
papás no podían explicarme, me acer-
de reconocer su esfuerzo, y de incenti-
caba a un profesor para que me expli-
varlos a seguir teniendo buenas notas,
cara, buscaba información extra en mi
dado que esto es muy importante por-
casa, o armaba grupos de estudio con
que, en el futuro, incrementará sus po-
mis compañeros, siempre con mucha
sibilidades de acceder a becas, de con-
dedicación”, detalla.
seguir trabajo o de desarrollar estudios
En cuanto a su futuro laboral y sus
en el exterior. Vemos que los alumnos
intereses de especialización, Camila ex-
muchas veces no le dan la suficiente
plica que “me gusta el área tributaria,
importancia a sus calificaciones, y ésta
aunque ésta es una carrera que tiene
es una forma de motivarlos para que
mucho campo. Yo, por ejemplo, tengo
continúen por la senda de mejorar su
compañeros con los que salí del liceo y
rendimiento académico”, explica el De-
que estamos estudiando la misma ca-
cano Andrés Ulloa.
rrera en distintas universidades. Vemos
Camila Mundaca fue una de las alum-
que podemos tener distintos focos, po-
nas reconocidas. Entró a la carrera de
demos trabajar de manera independien-
Contador Auditor en 2014, junto a dos
te o trabajar en empresas auditoras.
de sus compañeros del Liceo Comer-
También hay compañeros de acá que se
cial de Talcahuano. “Fue súper impor-
han ido al extranjero, con oportunidades
tante recibir este premio porque es la
de trabajo, porque hay países donde no
primera vez que la Facultad reconoce
se conocen las normas internacionales
el esfuerzo de los estudiantes, algo
de contabilidad o donde recién se están
Es en este contexto, es que los direc-
que se valora mucho”, destaca. Res-
aplicando, entonces estudiar en Facea
tivos de la Facultad decidieron entregar
pecto de las habilidades que le per-
nos abre muchas oportunidades dentro
un Premio a la Excelencia Académica a
mitieron ser reconocida explica que
y fuera del país”, enfatiza.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Emprendimientos: Una oportunidad virtuosa que todos debemos apoyar La decisión de un emprendedor para financiar una realidad futura, que sólo él logra
activamente en su pronta
educar y estimular la partici-
materialización.
pación comunitaria.
El Estado debe incorporar
Actualmente, se observa
Pedro Navarrete Ugarte Gerente de Asuntos Ambientales y Sustentabilidad Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción
Ése debe ser el ambiente que reciba, amistosa y proactivamente, una iniciativa de
vislumbrar en su globalidad,
todos los elementos que la
que la administración se
desarrollo para aprovecharla
y arriesgar capital en ello,
administración tenga conside-
mantiene expectante del
efectivamente en todas sus
constituye una oportunidad
rados en sus planes y políticas,
resultado de las consultas
dimensiones -social, econó-
que la sociedad completa
los que, lógicamente, deben
ciudadanas y de los estudios
mica y ambiental- de su área
debe apoyar, particularmente
ser ajustados teniendo en con-
que abordan los impactos
de influencia.
los entes estatales, cada uno
sideración la nueva iniciativa.
ambientales y la respectiva
desde su óptica respectiva. En este sentido, el Sistema
La comunidad, por su parte, debe aportar sus ideas y dar
Un caso particular es el de
mitigación. El resultado
los proyectos estratégicos,
final es una lucha entre el
como la contaminación del aire
de Evaluación de Impacto
por calefacción con leña, que
Ambiental debe ser una
afecta la salud de muchísimas
contribución más a la pronta ejecución de buenos proyectos que, cumpliendo las normas, se integren adecuadamente al territorio y a las comunidades que lo habitan. Así, el Servicio de Evaluación Ambiental, y todos
“Normalmente, la autoridad elige la regulación directa: prohibiciones, normas, fiscalización y otras medidas, todas ellas restrictivas. La solución radical es cambiar de combustible tan pronto sea posible”.
los competentes en el caso
personas, y que todos los estudios económicos indican que resulta muy rentable abordarlos. Normalmente, la autoridad elige la regulación directa: prohibiciones, normas, fiscalización y otras medidas, todas ellas restrictivas. La solución radical es cambiar
particular, no sólo deben
de combustible tan pronto
limitarse a recibir, estudiar y
a conocer sus necesidades
proponente del proyecto y las
sea posible. Estos proyectos
pronunciarse respecto de la
para que el resultado final
comunidades (que también
requieren de una gestión “fast
viabilidad ambiental. El vir-
sea una real iniciativa de
toman partido), lo que termi-
track”, en que la autoridad se
tuosismo de arriesgar capital
desarrollo local, y no simple-
na con la iniciativa aprobada
comprometa y conduzca, con
en pos de una visión futura
mente un elemento disonante
o rechazada en medio de un
efectividad y cercanía, para
inexistente debería alinear a
y alejado del entorno al que la
ambiente que no permite
que la visación sea ágil y su
todos los intervinientes: Es-
autoridad fuerza a considerar
visualizar las oportunidades
ejecución no se prolongue
tado, comunidades y propo-
los “beneficios sociales”. La
de una acción sinérgica “pro-
innecesariamente. Todos tene-
nente, para comprometerse
autoridad ambiental debe
ponente-Estado-comunidad”.
mos responsabilidad en ello.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Ana Paz Cárdenas y Ricardo Utz.
José de Nordenflycht, Patricia Méndez y Cristián Berríos.
SEMINARIO DE PROGRAMA PATRIMONIO CULTURAL UDEC
Pamela Uriarte, Paoly Cabrera y Andrea Torres.
Buscando destacar la declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, del campus de la Universidad de Concepción, se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el seminario: Campus UdeC, nuestro patrimonio nacional, organizado por el Programa Patrimonio Cultural UdeC.
Esteban Cárdenas y Felipe Ramírez.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Exalumnos lo confirman
El sello distintivo de la Facultad de Ingeniería UBB Destacan el haber estudiado en un ambiente social y académico diverso, que les permitió enfrentar exitosamente los desafíos planteados durante su trayectoria profesional. Formar profesionales con las com-
empresa donde se desempeña como
petencias necesarias para enfrentar
Gerente Comercial y de Operaciones.
con éxito el futuro, que solucionen pro-
A su vez, el ingeniero civil, Igor Ara-
blemas, identifiquen las oportunidades
ya, opina que haber estudiado en la
y se adelanten a las amenazas, es el
UBB no sólo lo marcó en lo profesio-
desafío que la Facultad de Ingeniería
nal, sino también en lo humano y so-
UBB se plantea al enseñar a sus estu-
cial. “La Facultad forma personas ín-
diantes. Meta que reforzó al integrarse a la MacroFacultad de Ingeniería-Chile,
tegras, inmersas en la sociedad, que Hans Lozano.
buscan aportan al desarrollo del país.
consorcio universitario integrado por
Esa impronta me ha servido para en-
las universidades de Talca, Bío-Bío y
frentar situaciones complejas y asumir
La Frontera, cuyo propósito es formar
desafíos con pasión y liderazgo”, dice
ingenieros de clase mundial.
el actual Gerente de Operaciones en Yudigar Chile S.A., de HMY Group.
Para fortalecer el cumplimiento de esa promesa, el vínculo con los exalumnos
Similar opinión tiene Pilar Pardo,
es vital, pues permite conocer su des-
ingeniero civil informática. A su juicio,
empeño laboral y opiniones de la carrera tras su egreso. “Con esa información
ser titulado de la UBB es un orgullo. Igor Araya.
“El sello que nos entrega la UBB es
podemos actualizar, reformar, analizar y
amar nuestra región, tener un activo
transformar las propuestas curriculares,
rol social, ser un aporte al país y de-
mejorándolas o cambiando algunos as-
mostrar que la educación pública y de
pectos para que resulten más adecuadas
calidad en regiones es posible”, afirma
a las condiciones y demandas existentes
la Directora en Biobío de la Fundación
hoy en la sociedad. Por ello, como Facul-
Internacional Girls In Tech.
tad trabajamos por mantener una rela-
Para Salvador Aliaga, exalumno del
ción permanente con los exalumnos”, señala el Vicedecano de la Facultad de
Departamento de Ingeniería Mecánica, Pilar Pardo.
Ingeniería UBB, Gastón Hernández.
el rigor entregado en las ciencias de la ingeniería es un sello de la UBB, uno
Para el exalumno Hans Lozano, in-
que conocen las empresas de la Región
geniero civil industrial, su paso por la
y el país. “Además, la vinculación con los
universidad fue una buena experien-
exalumnos permite a la Facultad tener
cia. “Nuestra forma de trabajar y so-
una retroalimentación precisa en cuanto
lucionar problemas tiene un sello dis-
a la demanda de profesionales, nuevas
tintivo, algo notorio que va más allá de
competencias y/o conocimientos”, indi-
la teoría o metodología”, asegura este
ca el socio fundador y Gerente General
emprendedor y creador de Rendibú,
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Salvador Aliaga.
de Pro Ambient.
Frigorífico Pacífico inauguró nuevas dependencias Con la presencia de autoridades regionales y comunales, entre otros invitados, Frigorífico Pacífico inauguró sus nuevas dependencias en San Pedro de la Paz, las que le permitirán posicionarse como una de las principales empresas del rubro a nivel nacional. Paul Stengel, Mark Stengel, Iván Valenzuela, Seremi de Economía, y Víctor Allendes.
Iván Valenzuela, Lilian Troncoso y Audito Retamal.
Jan Stengel y Patricia Pinto.
Raúl Hermosilla, Pamela Rivero y Gerardo Balbontín.
Rodrigo Sarquis, María Luisa Sarquis, Felipe Schlack, Addy Stengel y Ebeditt Garda.
Claudia Sarria, Verónica Canales, Nelson Ramírez, Claudia Ambiado y Claudio Zapata.
José Ocares, Mónica Prado y Roberto Contreras.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
I.P. Virginio Gómez celebró 29° aniversario El Instituto Profesional Virginio Gómez celebró con una cena, a la que asistieron miembros del Directorio, docentes y administrativos, su 29° aniversario, recordando la génesis de su origen en la ciudad de Los Ángeles en 1988. La ocasión fue aprovechada para premiar a funcionarios con más de 20 años de trayectoria en la institución. Cristián Véjar, René Lagos, Alex Bustos, Nicole Moena y Ernesto Figueroa.
Mauricio López, Marcela Pérez, Richard Verdugo y Osvaldo Baeza.
Escarlet Rifo, Daniel Montes, Elisabeth Sánchez y Mauricio Méndez.
Natalia Yáñez, Nelson Olave, Inés Villar y Andrea Ortega.
Soraya Lama, Virginia Aravena y Francisca Morelli.
| junio 2017 Ernesto | Pilar|REVISTA Cisterna,NOS Marietta Hoffer, Figueroa e Ivette Chassin-Trubert.
Miguel Ángel Valenzuela, Carmen Acuña y Marcela Guevara.
Maria Eliana Reyes y Fabian Rivas.
Lanzamiento de Faster Working Place Mentorías Faster Working Place se denomina el Programa financiado por Corfo, y desarrollado en conjunto por Masisa y Working Place, que permitirá a emprendedores de la zona acceder a apoyo directo de asesores de reconocida experiencia en distintas áreas, para mejorar la propuesta de valor de su negocio.
Francisco Vejar y Joaquín Godoy.
Ricardo Campos, Mario Puentes y Johana Fernández.
Karen kiero, Vicente Hernández y Lorena Martínez.
Alvaro Venegas y Pamela sanhueza.
Andrea palacios y Luis Manuel Aguirre.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
rra Marco Fernández su experiencia de reinvención tras el grave accidente que sufrió en 2008, que provocó la pérdida de uno de sus pies. Hoy, sin embargo, ha surgido gracias a su local, especializado en comida rápida, ubicado en calle Los Aromos, en Chiguayante, éxito que fue distinguido en la Expo Incluye 2017.
Expo Incluye en INACAP Concepción-Talcahuano
Reinserción laboral con una mirada interdisciplinaria
Pertinencia en la capacitación Paz García, Directora Nacional del área Psicosocial de la Mutual de Seguridad, explica que el trabajo, que comenzó en 2008, derivó en la concresión de la feria Expo Incluye, en un contexto donde “el 86 por ciento de los trabajadores que se accidentan y queda con discapacidad en plena edad productiva son hombres entre 40 y 45
Instituciones públicas y privadas de diversos ámbitos se unen para abrir oportunidades de reinserción a personas que están en situación de discapacidad a causa de un accidente laboral.
el índice de desempleo de la Región,
años”, señala.
generar espacios inclusivos y mos-
Claudia Mardones, Directora del área
trar cómo se puede trabajar para
Salud de INACAP Concepción-Talca-
hacer del Biobío un mejor lugar para
huano, explica que “buscamos ense-
todos.
ñar a nuestros alumnos la realidad
Este año las áreas académicas de
que enfrentan las personas con disca-
Salud, Electricidad y Electrónica, Ad-
pacidad, y cómo -desde la academia-
ministración y Negocios, Informática,
podemos aportar a la inclusión a tra-
y Gastronomía de INACAP Concep-
vés de la reconversión laboral”.
ción-Talcahuano prepararon talleres
Por su parte, la Directora Nacional
donde participaron más de 200 per-
de Vinculación con el Medio de INA-
sonas.
CAP, Pilar Majmud, sostiene: “Nos
“La Mutual me ofreció muchos cur-
hemos unido con instituciones que
La cuarta versión de la Expo Inclu-
sos, entre ellos, algunos de emprendi-
comparten nuestros objetivos de con-
ye fue especial. La gran convocatoria
miento y talleres de cocina impartidos
tribuir al desarrollo local, regional y
fue resultado de un trabajo compro-
por INACAP. Fue entonces que me
nacional, a través de nuestras com-
metido entre Mutual de Seguridad
vino la idea, a propósito de que, años
petencias, dando respuesta a necesi-
e INACAP Concepción-Talcahuano,
atrás, había trabajado como cocinero,
dades concretas del entorno”. Añade
quienes, a través de una alianza de
de empezar en mi casa friendo papas
que esperan llevar el modelo de Expo
colaboración, han buscado dar un
para vender. Me fue tan bien que mi
Incluye a las demás sedes de INACAP,
nuevo escenario para reconversión
negocio fue creciendo, hasta que, con
cuya red cuenta con presencia en to-
de pensionados, de paso, disminuir
el tiempo, compré un kiosco”. Así na-
das las regiones del país.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Felipe Hormazabal, Macarena Cepeda, Carla Pettinelli y Felipe Flores.
Iván Valenzuela, Marcel Moenne, Carla Pettinelli y Henry Campos.
PacificBlu lanzó tarjeta de beneficios
Viviana Lagos, Carlos Cuevas, Pedro Muñoz y Luisa Inostroza.
Luis Bravo, Carmen Bonnefoy, Vicente Cáceres y Celia Olave.
Como parte de su política para promover el consumo de productos del mar, PacificBlu realizó la presentación de su tarjeta Más Vecino. Se trata de un beneficio para las juntas de vecinos que forman parte de su entorno cercano, que permite acceder a descuentos permanentes en su sala de ventas Alcopa y la asistencia gratuita a degustaciones y a talleres de gastronomía y nutrición organizados por la compañía. Jorge Escudero, Rodrigo Gárate y Freddy Hernández.
Dr.Octavio Enríquez, María Teresa Morales y Dr. José Rodríguez.
Rector UNAB expuso sobre innovación tecnológica
Miguel Bustos, Seney Valenzuela y Diego Parra.
A auditorio lleno, el Rector de UNAB, y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, Dr. José Rodríguez, dictó la conferencia Grandes innovaciones tecnológicas y su impacto en la sociedad para directivos, colaboradores y estudiantes de la sede Concepción, enfatizando los desafíos que ello conlleva.
| junio 2017 | REVISTA NOS | Luis Olivares, Belén Fernández y Nicolás Cáceres.
Macarena Cepeda, Rodrigo Díaz y Andrea Muñoz.
Eloisa Vargas, Iván Valenzuela y Victoria Valencia.
Inacap y asipes organizaron Noche del Jurel
Sady Ugarte y Claudia Mardones.
Carla Pettinelli, Javier Valencia, Tania Zavala y William García.
| junio 2017 | Ramón|REVISTA Inzunza,NOS Marcelo Otero y Renato Maya.
En el marco de la celebración del Mes del Mar, la Asociación de Industriales Pesqueros e Inacap Concepción-Talcahuano organizaron la Noche del Jurel, actividad que buscó incentivar el consumo de este pescado en la población regional. En la ocasión, el destacado chef Juan Manuel Pena demostró en vivo la versatilidad de este producto con fáciles preparaciones.
Felipe Flores y Marcela Jarpa.
Armando Cummins, Mosiel Velásquez y Marcel Moenne.
Eduardo Mejías, Enrique Cisterna y Juan Carlos Bugueño.
Diego Poblete, Drina Migone, Oscar Rivera y Marcelo González.
Organizado por INACAP
Industria de la construcción mira al futuro en seminario de sustentabilidad La instancia se constituyó en una atractiva posibilidad de analizar el futuro de la construcción, entendiendo que debe ir de la mano de la sustentabilidad.
Aprovechar los nuevos materiales y reducir el impacto de los residuos
profesionales es levantar temas de
2025 en la Región del Biobío va a ser
interés local, para darlos a conocer a
necesaria la construcción de 100 mil
otros puntos del país. “Este semina-
casas. El desafío es enfrentar este
rio, transmitido vía streaming, permi-
panorama considerando el uso efi-
te al resto de las regiones, a nuestros
ciente de los recursos”.
egresados y otros profesionales, poder
Esto último fue el tronco de la ex-
informarse de novedades y avances
posición que desarrolló el Ingeniero
tecnológicos relacionados con el desa-
de Proyectos del Instituto Forestal, y
rrollo de la industria. De esta manera,
Fundador de Elige Madera, Marcelo
la sede Concepción-Talcahuano ges-
González, cuyo planteamiento fue que
tionó temas de relevancia local, con
“la tendencia de la industria es ir hacia
protagonismo y liderazgo”.
construcciones sustentables, que respeten el medio ambiente, por ejemplo,
de la industria fueron parte de los
Drina Migone añadió que “ésta es
temas que conocieron las distintas
una positiva oportunidad para mirar
empresas y alumnos que estuvieron
el futuro de la construcción, que, sin
Por lo anterior, el profesional consi-
presentes en el seminario Sustenta-
lugar a dudas, debe ir de la mano de
deró que Biobío está en muy buen pie
bilidad para la construcción, realiza-
la sustentabilidad, eficiencia energé-
para enfrentar estas necesidades, al
do como parte del eje temático Cre-
tica, aislación térmica, certificacio-
ser productora de gran parte de este
cimiento Económico Sostenible del
nes y tecnología de la madera, entre
material a nivel nacional. “Este pro-
Programa de Extensión Académica de
otros aspectos clave”.
ducto ayuda bajar las emisiones del
con edificios en madera”.
Vinculación con el Medio -en conjunto
Uno de los expositores fue el en-
CO2, así como el consumo de energía
con el área Construcción de INACAP
cargado de Estudios zona sur de la
de la industria. Todo esto apunta a
Concepción-Talcahuano-, que aportó
Cámara Chilena de la Construcción,
que, localmente, construir con madera
luces sobre el avance de este rubro.
Diego Poblete, quien señaló que:
sea una opción competitiva, tanto en
La Asesora Nacional del área Cons-
“Hay que estar atentos a los ciclos,
lo económico como en lo sustentable.
trucción de INACAP, Drina Migone, ex-
así como también al crecimiento de
Hacia allá es donde se deben enfocar
plicó que el objetivo de estas charlas
la urbanización. Se estima que para
los proyectos”.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Nicolás Rodríguez, Jorge Villablanca y Rodrigo Díaz.
Henry Campos, Ariela Dymensztain y Audito Retamal.
Inacap
Inauguración Año Académico 2017 La sede Concepción-Talcahuano de Inacap inauguró su Año Académico 2017, instancia en la que su Vicerrector, Jorge Villablanca, dio cuenta del aporte de la casa de estudios a la comunidad. En la ocasión, Nicolás Birrel, Director Nacional de Desafío Levantemos Chile, participó con su exposición La inversión social de la empresa: El nuevo rol de la RSE. César Álvarez, César Guirriman, José Calzadilla y Cristián Abarca.
Boris Tiznado, Katherine Quijada y Nicolás Birrell.
|REVISTA NOSLavín, | junio 2017 | y María Paz Jiménez. Sira Morán, Yaritza Erik Mora
Cristián Vega, Juan Carlos Spichiger, Sebastián Gutiérrez y Claudia Mardones.
María de los Ángeles Navarro, Lucía Sant y Pilar Pardo.
AFP Capital debate sobre el rol del empleador en la construcción de pensiones En el marco del debate acerca de cómo mejorar las pensiones en Chile, AFP Capital congregó a representantes de empresas ubicadas en Concepción con el fin de analizar los desafíos y avances en torno a la reforma previsional, y el importante rol que cumplen los empleadores en la construcción de la pensión de sus colaboradores.
Paulette Degand, Marcelo Durán, Javier Prussing y Eduardo Valencia.
Carlos Mariangel y Jorge Arbea.
Miguel Pérez y María Victoria Pradenas.
Juan Carlos Munita y Roberto Concha.
Fernando Macaya, Paulette Degand y Carlos Elgueta.
Edmundo Gallegos, Claudio Peña y Carlos Solar.
Marcelo Sáez, Eduardo Valencia y Pedro Gutiérrez.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
Roberto Concha, Andrés González y Rodrigo Campos.
Directorio Parque Escuadrón: Javier Waldron, Alejandro Toledo, Tania Aguilera, Gustavo Birke, Luis Navarrete, Óscar Olate y Tommy Moller.
Javier Waldron, Tania Aguilera y Óscar Olate.
Asamblea de socios de Parque Escuadrón En dependencias del club de campo La Posada se desarrollaron las asambleas Ordinaria y Extraordinaria de Socios de Parque Escuadrón A.G., ocasión en la que se trataron relevantes materias, como proyectos de seguridad y de urbanización, además de los nuevos desafíos para el gremio. Asimismo, el Directorio dio cuenta de su gestión durante 2016. Margarita Fuentes y Alejandro Toledo.
Luis Sepúlveda, Solange Salazar, Carola Arriagada y Christian Paulsen.
|REVISTA NOS Martín | junioCelis 2017 |y Gustavo Birke. Francisco Arriaza,
Sergio López, Andrés Sepúlveda y Andrés Guiloff.
Lucas Toledo, Rodolfo Cáceres y Guillermo López.
Carlos Sepúlveda, Luis Vergara y José Ángel Castillo.
Iván Cofré, Mauricio Sola, Karina Montaner y Carolina Luna.
Tapel fue anfitrión de Taller sobre emergencias químicas
Jocelyn Soto, Víctor Valderrama y Ascensión Hernández.
Jorge Soto del Solar, Ivannia Vásquez y Juan Pablo Ortega.
María Henríquez, Ivannia Vásquez, Jóselyn Soto y Ascención Hernández.
El Comité Regional Sur de la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (Asiquim) desarrolló, en dependencias de Tapel Willamette, una de sus empresas socias, el taller: Respuesta rápida a emergencias químicas, instancia en la que dos expertos del área expusieron a funcionarios de distintas reparticiones de Carabineros sobre el tema.
Carolina Luna, Iván Cofré y Karina Montaner.
| junio 2017 | REVISTA NOS | Herbert Schumann, Juan Pablo Ortega y Claudio Peña.
Lucía di Lammermoor
El clásico de Donizetti cobra vida en Concepción Los días 23, 25 y 26 de agosto, Corcudec presentará una innovadora versión de esta ópera clásica, “una obra tremendamente potente y evocadora”, considerada una pieza fundamental en la historia del género. Por : Cyntia Font de la Vall.
Con una historia que mezcla lo más frenético del romanticismo gótico con
viernes 25 y sábado 26 de agosto, a las
litada por la enemistad política entre
19.30 horas, en el Teatro UdeC.
sus familias.
sucesos reales ocurridos en la Escocia
La ópera, compuesta por el italiano
El montaje contará con la participa-
del siglo XVII, la ópera Lucía di Lammer-
Gaetano Donizetti, con libreto de Sal-
ción de la Orquesta Sinfónica, el coro
moor se presenta como un imperdible
vatore Cammarano, está basada en
UdeC, bajo la dirección de Carlos Tra-
para el público penquista que acoja la
la novela de Sir Walter Scott, quien
verso, y la participación de los consa-
invitación de la Corporación Cultural de
da vida a la historia del incendiario
grados solistas Paula Cifuentes, Sergio
la Universidad de Concepción, que pre-
amor entre Lucía Ashton y Edgardo
Járlaz y Arturo Jiménez, en los papeles
sentará esta obra los días miércoles 23,
de Ravenswood, una pasión imposibi-
de Lucía, Edgardo y Enrico, respecti-
|REVISTA NOS | junio 2017 |
ma atractiva para el público de hoy, una historia romántica de locura y muerte. Hablamos de una obra que se centra en el periodo gótico romántico y que, mal tratada, puede ser percibida como algo cursi; sin embargo, bien contada, es una obra tremendamente potente y evocadora. Por eso nos esforzamos en lograr una correcta presentación de todos los elementos, incluyendo los de carácter político”.
vamente. En esta nueva versión de la
Respecto del uso de elementos visua-
obra, producida por Corcudec, sus pro-
les de apoyo incluidos en este montaje,
Además, explica que “esta puesta en
tagonistas estarán acompañados de un
Droghetti enfatiza que “hemos decidido
escena, en específico, replica en ciertos
gran elenco, además de un equipo eje-
ser muy fieles al texto, a la música y a
aspectos la presentación que realiza-
cutivo de primer nivel.
una época en la que el drama de la mu-
mos en 2009, pero aplicando elementos
Lucía di Lammermoor será dirigida
jer se hace más verosímil, todo con una
tecnológicos avanzados, como proyec-
por el maestro chileno Francisco Rettig,
visión muy naturalista y con toques de
ciones en 360º, que darán la sensación
quien la describe como “una de las obras
actualidad. Así, la gran pantalla nos mos-
de que los personajes giran dentro de la
cumbres del bel canto”, explicando que
trará Escocia, a la vez que, como en una
escena. Es nuestra forma de hacernos
“musicalmente, la variada gama de ca-
película, también podremos conocer los
cargo del desarrollo tecnológico que ha
racteres de sus arias, unida a grandes
interiores de los distintos escenarios y las
experimentado en la actualidad la acti-
exigencias en cuanto a técnica vocal son
imágenes en la cabeza de Lucía”, ejem-
vidad teatral. Es una obra muy exigente
algunos de los principales rasgos de esta
plifica sobre estos recursos que permiti-
para cada una de las áreas que partici-
ópera, elementos que junto a la bella mú-
rán dar mayor realce a la narración.
pan, como el trabajo coral, orquestal y
sica de Donizetti, las estupendas voces y
Droghetti destaca, además, que será
la puesta en escena que tendremos”,
la primera vez en Concepción, y en la
transforman a este montaje en un imper-
realización de esta ópera, que se vean
dible para el público de Concepción.
juntas en el escenario varias discipli-
En esta versión, el vestuario y esce-
nas al servicio de la acción dramáti-
nografía estarán a cargo de Germán
ca: música, canto, actuación, drama,
Droghetti, quien explica que “Lucía di
imágenes, vestuarios, paisajes, viento,
Lammermoor es una de las óperas más
sueños, escultura, naturaleza, pesadi-
representativas del Romanticismo, y
llas, entre muchas otras cosas. “Vale
un desafío para el encargado de la vi-
la pena dejarse llevar a este mundo
sualidad”, aspecto que, en este caso,
de sensaciones”, es la invitación que
se ve reforzado por “imágenes en mo-
extiende el visualista. “Es una ópera
vimiento que acompañan, refuerzan y
romántica, trágica, con bella música y
apoyan el drama de esta ópera. En 2016
personajes creíbles, todo realzado por
ya usamos una pantalla, que aportaba
una novedosa visualidad”, afirma.
imágenes que agregaron una visión ci-
Por su parte, el director escénico de la
nematográfica al espectáculo en vivo”,
ópera, Gonzalo Cuadra, complementa
cuenta, explicando por qué esta vez de-
esta visión, destacando que “presenta
cidió desarrollar la misma idea.
el desafío de cómo contar, de una for-
escenográfico, entre otras”, detalla.
| junio 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Mala calidad electoral Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
Por estos días estamos
del ex senador y ex alcalde
en medio de la “candidatis”.
respecto del Acuerdo de Pa-
Pantalla televisiva, artículos y
ris; las frases de nulo conteni-
dades comunes, en que algún
columnas de la prensa escrita,
do de la candidata periodista
postulante en otra parte
y la regla general actual nos
sencillos ciudadanos. Así, entre lugares y vague-
del hemiciclo y sólo entonces exclamó: ¿Quién tiene jójoros? Los tiempos han cambiado
programas de radio, entrevis-
y su homólogo sociólogo… En
habló de los cinco puntos
muestra en dicho hemiciclo a
tas surtidas En fin, gracias a
fin, me recuerda cuando en
cardinales agregando de su
hombres y mujeres preparados
Dios de esas formas podemos
tareas de politología analizá-
cosecha uno más a los cuatro
para con la vida política de los
conocer un poco más de los
bamos en la vieja Europa los
reales, la escasa preparación
pueblos. Mas, ¡qué duda cabe!
dados en llamar candidatos,
discursos de políticos en que
electoral nos relata mil
entre ellos también existen
nada menos que a la Presiden-
aparecían conceptos-tipo que
ejemplos de incapacidades
algunos que no responden a
cia de la República.
debíamos profundizar. Acá
y excesivas pretensiones de
un mínimo ético de represen-
no hay nada. Estamos en una
orden personal.
tatividad para asumir tales
El desarrollo de las tecnologías y el crecimiento
responsabilidades cívicas.
exponencial de los medios de
Vamos, debemos actuar con
comunicación nos demuestran su función y utilidad múltiple. En nuestro caso, nos ha permitido evidenciar la pésima calidad de la mayoría de los postulantes. Desde el inicio y sin necesidad de ser un experto en contenidos electorales, sólo dos apare-
“Estamos en una fase previa a la introducción de las introducciones del pensamiento político, con actores de nulo aporte en el camino de las ideas y con presentaciones que constituyen una falta de respeto para nosotros: modestos, simples y sencillos ciudadanos”.
seriedad en nuestra vida ciudadana y no caer en desaguisados tales como pretender cambiar un texto constitucional sin conocerlo, sin nunca haberlo leído en profundidad, sin nunca haberlo estudiado. Algún siútico acuñó el término posverdad, recordándonos que humana-
cían proveídos de las herra-
mente y, sobre todo en política,
mientas necesarias para estar
la verdad se traduce como el
en aquel recuadro. Con uno de
fase previa a la introducción
ellos ya retirado, queda sólo
de las introducciones del
oído en casa de mis abuelos
la clásica y ancestral definición
el otro como el mejor dotado
pensamiento político, con
sobre cómo llego un perso-
del filósofo Volket: No a la
para aquel afán. Es que a la
actores de nulo aporte en
naje de su región al Congreso
demagogia de los hechos… no
fecha han sido escuálidas las
el camino de las ideas y con
Nacional de Santiago. Tra-
a la demagogia de las palabras.
intervenciones y apariciones
presentaciones que constitu-
tábase de un parlamentario
La ciencia política, politología o,
de unos y otros candidatos.
yen una falta de respeto para
que jamás habló, hasta aquel
llanamente, política es dema-
Famosos el desconocimiento
nosotros: modestos, simples y
día en el que se apagó la luz
siado importante para eso.
|REVISTA NOS | junio 2017 |
Siendo niño recuerdo haber
error más adecuado siguiendo