Municipales:
RN y UDI
en pugna Exigen vecinos: Sin peaje Ruta de la Muerte
Las tres claves: El “boom”
Exculpan a Altamirano del
de Los Ángeles
del 73
inmobiliario
golpe militar
MARZO 2011
Las claves del gran crecimiento La resentida unidad
UDI-RN en municipales
de Los Ángeles
La expansión del sector forestal; las universidades y un mall explican la gran demanda inmobiliaria que hoy existe en la ciudad , y que se ha elevado en 56,6% respecto del 2008.
Todavía pena conflicto del año 2004 cuando la UDI -con un candidato por fuera (Joel Rosales)- derrotó al postulante de RN a la alcaldía, Daniel Badilla, con el apoyo oficial de ese pacto. La Concertación afina estrategia para recuperar municipio de Los Ángeles
14 18 06
Sin peaje quieren Ruta de la Muerte Autoridades y vecinos demandan que la nueva autopista de Nahuelbuta sea financiada por el Estado y no bajo el sistema de concesiones. Estiman que con ello se perjudicará el desarrollo de numerosas localidades aledañas.
Exculpan a Altamirano
42
del golpe militar
del 73
Historiador Gabriel Salazar dice que tesis que el ex
líder del PS pavimentó el camino a la intervención militar “ es una estupidez”.
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Editorial
La comunidad de la provincia de Bíobío ha recibido con gran satisfacción el anuncio del Ministerio de Obras Públicas que mejora sustancialmente el estándar de seguridad de la llamada “Ruta de la Muerte”, entre Los Ángeles y Angol. En ese camino secundario se producen anualmente más de quince accidentes y sólo uno, ocurrido en septiembre del 2009, dejó seis víctimas fatales. El llamado a licitación de la denominada nueva autopista del Nahuelbuta será en 2012 y tendrá un costo de 136 millones de dólares. La gran objeción, sin embargo, que hacen autoridades y vecinos que viven en las localidades aledañas a esa ruta de alta rentabilidad social, es el mecanismo de financiamiento elegido a través del sistema de concesión a privados, que implicará el pago de peaje. Estiman que ese cobro sólo debe ser aplicado a los más de 500 camiones con carga forestal y maquinaria agrícola que circulan diariamente por ella, debido a que es el transporte que más la utiliza y el que genera mayor desgaste de la ruta. En tal sentido, demandan que deber quedar excluidos de ese pago los vehículos menores y el transporte de pasajeros, no sólo por ser irrelevante en términos de ingresos, sino porque será un serio freno al progreso y el desplazamiento de modestos habitantes y pequeños agricultores que la emplean. Lo que ocurre con la denomina “Ruta de la Muerte” es una nueva expresión del centralismo que agobia a las regiones al cargar el costo de ella a los usuarios más vulnerables. El Estado, en cambio, destina en la Región Metropolitana millones de dólares para subsidiar el Transantiago, nuevas líneas del Metro y construir rutas secundarias sin peaje sólo aplicando un criterio de beneficio social. Ese doble estándar ha llevado a los vecinos a señalar que darán una lucharán para ser excluidos de ese cobro y advierten que un buen ejemplo fue la masiva expresión ciudadana de Magallanes. Los afectados interpelan al Presidente Sebastián Piñera a cumplir su compromiso de campaña hecho y no concesionar esa vía. Los parlamentarios y las organizaciones gremiales advierten que ese nuevo pago también perjudica el desarrollo de Los Ángeles, ciudad que queda cercada por peajes.
Revista Nos
Rol subsidiario del Estado en “Ruta de la Muerte”
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 19 Marzo de 2011 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta
Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.
haciendo la ruta con recursos estatales o excluyendo del pago a vehículos me-
Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.
nores y el transporte colectivo si se opta por la concesión.
Distribución: AP Distribución, Angol 645.
En este caso, es de justicia que opere el rol subsidiario del Estado, ya sea
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
Mariela Rubano Lapasta Académico Facultad de Derecho Universidad San Sebastián
Derecho de sufragio desde el extranjero
Se encuentra en trámite la reforma constitucional introduci-
La Carta Fundamental, en el artículo 5°, preceptúa dos for-
da por el Gobierno (Mensaje de S.E N° 509-358) relativa al de-
mas de ejercicio de la soberanía: directa por el cuerpo electo-
recho de sufragio de los chilenos residentes en el extranjero.
ral e indirecta por las autoridades democráticamente estable-
El Gobierno exige una residencia en el país de al menos nueves meses en los últimos diez años, la Concertación plantea que sólo procede exigir dos meses.
cidas y en dos instancias: elecciones y plebiscitos. Desde una perspectiva histórica, el concepto de cuerpo electoral se ha extendido, incorporando el derecho de sufragio a
Cabe examinar la experiencia en el derecho comparado. Hay
las mujeres a partir de 1949 (Ley N° 9.292), a los ciudadanos
países que no imponen mayores restricciones a sus naciona-
no videntes (1969), analfabetos (1970) y la Constitución de 1980
les con residencia en el extranjero para sufragar, como es el
permitió a los suboficiales y a las tropas de las Fuerzas Ar-
caso de Francia, a otros más restrictivos, donde el derecho a
madas y Carabineros participar plenamente del cuerpo elec-
voto se extingue para quienes se han ausentado por un deter-
toral. Considerando los antecedentes constitucionales, de
minado lapso de tiempo de su país de origen.
establecer una democracia de auténtica participación social,
En general, se coincide que los nacionales con residencia en el
concluyo que la reforma constitucional en trámite de autorizar
extranjero están más distantes de las consecuencias de las políticas
la participación en las elecciones de los ciudadanos chilenos
que impulsan aquellos por quienes votan. Esto justificaría, en princi-
que residen en el extranjero y que mantenga un vínculo de per-
pio, que se les exija acreditar un mínimo vínculo o proximidad con el
tenencia con el país representa un modo de perfeccionar la
país para participar en la generación de las autoridades nacionales.
democracia y el sistema político.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
Autoridades y vecinos:
Rechazan peaje
en “Ruta de la
Muer Ministerio de Obras Públicas ya incorporó a su calendario de licitaciones de 2012 el proyecto de la autopista de Nahuelbuta, que mejorará la ruta entre Los Ángeles y Angol. Tiene un costo de 136 millones de dólares y genera polémica que se aplique el sistema de concesión para un camino secundario. Por Guillermo Pérez W. | Fotografía Samy Akiki
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
te
”
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Actual acceso a Angol desde la ruta 180. Paso obligado al Parque Nacional Nahuelbuta.
Cada año ocurre un promedio de 15 accidentes con lesionados en esta vía, es decir, más de uno al mes. El más grave se produjo el 17 de septiembre de 2009, en una colisión que dejó seis muertos.
T
odos están de acuerdo con que había que
elevado riesgo para realizar adelantamientos o para ingresar
mejorar el estándar de seguridad de la
a la calzada desde una vía lateral.
llamada “Ruta de la muerte” entre Los
La propuesta que hizo Besalco al Ministerio de Obras Públi-
Ángeles y Angol. Para los vecinos todavía
cas en el año 2007 para mejorar su seguridad fue ampliar la
está patente el accidente del 17 de sep-
calzada simple bidireccional a doble calzada con un control
tiembre de 2009 que dejó seis muertos.
parcial de acceso en un tramo de 49 kilómetros, además de 6
Lo que sí resulta inaceptable para sus
kilómetros de nuevo trazado de calzada doble. La iniciativa in-
usuarios es que se aplique un sistema de concesión con un
cluía tres kilómetros de calles de servicio, once enlaces viales,
peaje que estiman oneroso en una ruta secundaria de alta ren-
tres atraviesos desnivelados (incluye un paso ferroviario), tres
tabilidad social y sin opciones alternativas para evitar ese pago.
puentes mayores y ocho puentes menores, 13 pasarelas pea-
Cifras de Carabineros ratifican que cada año se produce en
tonales, un nuevo acceso a Angol, además de nuevas variantes
esta ruta un promedio de 15 accidentes con lesionados, es
para Renaico y Coigüe.
decir, más de uno al mes. La razón de su peligrosidad está
En total, el proyecto, incluyendo expropiaciones, significaría
en que es una vía de calzada simple con numerosas curvas y
una inversión de 136 millones de dólares, una cifra que resulta
pendientes, por la que circulan más de 500 camiones diarios,
posible de ser financiada mediante un esquema de concesio-
además de maquinaria agrícola y buses, lo que representa un
nes, con el cobro de un peaje, que estaría dirigido principal-
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
nán de Solminihac la incorporó al Plan de Concesiones 20102014 que ejecutará el Gobierno de Sebastián Piñera. La inversión sería una de las más altas que se haya ejecutado en la provincia de Biobío por el sector privado. El MOP reconoce que no es posible construir esa ruta con recursos sectoriales, y que es inviable liberar del cobro de peaje a los vehículos menores, considerando que en una provincia más pobre, como es Arauco, también los tendrá. Ante esa determinación de un peaje, la comunidad no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados y ya ha comenzado a organizarse, con la “Agrupación de Defensa Ciudadana de El ingreso a Nacimiento es conocido como el cruce de la muerte.
mente a los camiones, siendo muy marginal para automóviles y buses, en un esquema muy similar al que se aplicó en la concesión de la Ruta 160 en la provincia de Arauco. La idea ya pasó el nivel de anteproyecto y fue presentada al MOP, que después de varios meses de análisis la declaró “de interés público” y a mediados del año pasado el ministro Her-
Un escenario complejo enfrenta el MOP para el proyecto Autopista de Nahuelbuta, ya que se licitará en 2012, en plena campaña electoral municipal.
Trazado del proyecto Autopista de Nahuelbuta.
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Fotografía: Gino Zavala.
Detractores insisten en el financiamiento estatal de la autopista. De lo contrario, la ciudad quedaría completamente “rodeada” de peajes y sin alternativas libres de pago para comunicarse con Angol. Nacimiento”, que encabeza Francisco Díaz. “Darán la pelea” –dice-para que se cumpla la promesa del Presidente Sebastián Piñera, durante su período de campaña, en el sentido de que esta autopista no sería concesionada porque frenaría el progreso de numerosas localidades pequeñas que dependen de ella. Dicen tener la fuerza para luchar, tal como lo hizo la comunidad de Magallanes por el alza del gas domiciliario.
Es más, el concejo municipal de Los Ángeles en un acuerdo
Uno de los opositores a esta concesión es el alcalde de Los
unánime solicitó que la Autopista Nahuelbuta sea abordada
Ángeles, Joel Rosales, quien reconoce que se trata de una ruta
con recursos fiscales, porque de lo contrario la ciudad queda-
“colapsada” por el intenso tráfico de camiones y el alto núme-
ría completamente “rodeada” de peajes y porque no existe otra
ro de accidentes de tránsito, pero el mejoramiento no puede
vía alternativa, libre de pago, para comunicar a Angol.
ser financiado por la propia comunidad, a través del cobro de peajes, sino que debe ser asumido por el Estado.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
Una opinión similar tiene la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Los Ángeles, María Cristina Martínez,
Las animitas, a orillas de la ruta, recuerdan a las víctimas de los accidentes allí ocurridos.
Para el MOP la construcción de la Autopista de Nahuelbuta es inviable sin la participación de privados y el consecuente cobro de peaje.
La actividad comercial de Renaico, dicen sus habitantes, se verá afectada con la construcción de la nueva autopista que dejará a esta localidad fuera de su trazado.
quien hizo notar el rechazo que esta propuesta genera en toda
Nacimiento, Negrete y Coigüe que no están en condiciones de
la comunidad, por el impacto económico que representa co-
asumir ese cobro, aunque este proyecto les signifique un me-
brar en una ruta que siempre ha sido gratuita.
joramiento en materia de seguridad.
También en contra se manifestó el diputado DC Mario
Las comunidades de Renaico, Negrete y Angol han expre-
Venegas, quien señaló que para los habitantes de Angol
sado su rechazo al proyecto y están dispuestas a manifesta-
es inaceptable que se les imponga un peaje, consideran-
ciones en caso que el MOP insista con su propuesta de conce-
do la difícil situación social que se vive en esa zona de La
sionar la ruta. En vez de transformarse en una vía de conexión
Araucanía. También expresó los temores que tiene la po-
más expedita y segura, se convertirá en una “barrera” y un
blación de Renaico, cuya vía principal es hoy atravesada
“obstáculo” que los aislará de la capital provincial y también
por la Ruta 180, pero que mediante la variante quedará sin
de la capital regional, Concepción.
este intenso tránsito vehicular, ya que la futura Autopista
El escenario que enfrenta el MOP es complejo si se consi-
de Nahuelbuta pasará por afuera, lo que significará menos
dera que se llamará a licitación, el año 2012, en medio de un
accidentes, pero también menores ventas para los comer-
clima muy politizado, debido a las elecciones municipales de
ciantes, considerando los servicios que hoy ofrecen para
fines de año. A favor del proyecto concesionado, para el MOP
quienes pasan por esa localidad.
son decisivas las cifras de accidentabilidad de esta ruta y el
El parlamentario de la UDI, Juan Lobos, expresó que la si-
aporte que significará el transporte de carga de las grandes
tuación de la provincia después del terremoto impide hoy
empresas forestales. Estiman que la inversión privada y el de-
pensar siquiera en imponer un nuevo peaje. Insistió en que
sarrollo compensará a las comunidades locales que dicen se
hay muchos pequeños productores agrícolas y ganaderos de
verán afectadas por ese cobro. | MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Clínica Los Andes es en la actualidad la mejor opción en atención de salud para la provincia de Biobío, según los estándares de calidad y seguridad que valoran los usuarios.
“Nuestra clínica es la mejor opción en atención de salud para la provincia de Biobío”
Ya no es necesario asumir costosos traslados, que no sólo implican una pérdida de tiempo y costo económico para las personas, sino también representan un muy importante costo emocional, ya que se obliga al alejamiento a las personas que están enfermas de su grupo familiar. En un proceso exitoso de recuperación de la salud, no sólo importan los procedimientos médicos. También juega un papel muy importante que el paciente pueda contar con una compa-
Es que la comunidad de Los Ángeles encuentra aquí la mejor
ñía permanente de sus seres queridos.
calidad y rapidez en atención, los mejores profesionales médi-
Por eso Clínica Los Andes puede ofrecer, desde hace más de
cos y de enfermería, y una infraestructura moderna y cómoda,
15 años, las mejores condiciones para que toda la comunidad
acorde con sus necesidades.
de Los Ángeles y comunas de la provincia de Biobío, sin im-
Mantener esta excelente reputación requiere de un esfuerzo constante y permanente, ya que la población –como
portar sus sistema de previsión, encuentren aquí una solución real y efectiva a sus problemas de salud.
nunca antes en la historia- está muy bien informada y sabe
Desde el año pasado esta clínica cuenta, además, con una
reconocer cuándo una atención de salud es óptima y cuándo
Unidad de Cuidados Intensivos, que la pone al nivel de los
existen deficiencias.
mejores centros de alta complejidad de la Región del Biobío.
Hoy la comunidad de Los Ángeles y de la provincia de Biobío
Estas camas representan el trabajo de años de médicos in-
en general, está plenamente consciente de que las patologías
tensivistas y de una importante inversión para contar con los
de mayor complejidad ya no requieren que el paciente se tras-
mejores equipos disponibles a nivel mundial.
lade a otra ciudad, sino que pueden ser resueltas en su propia
Todas estas razones hacen que Clínica Los Andes pueda
ciudad, con los especialistas indicados y con los equipos mé-
asegurar, que si usted vive en la provincia de Biobío o en sus
dicos de última generación, que serán capaces de entregar un
alrededores, su mejor opción de salud la encontrará aquí, con
diagnóstico oportuno, así como el tratamiento más adecuado.
los médicos y calidez en la atención que los distingue.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Pese a clara ventaja de Joel Rosales:
Conflicto UDI-RN todavía pena en municipales Concertación apuesta con figura nacional o local probada para ganar en Los Ángeles ante fracturada unidad en el conglomerado oficialista.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Joel Rosales: “Están en su legítimo derecho a competir cuando llegue el momento (…) mis preocupaciones están concentradas en hacer una buena gestión junto al Gobierno de Sebastián Piñera y a sacar adelante la reconstrucción”. Joel Rosales, alcalde.
A
Julián Pérez, presidente distrital de RN.
unque el actual alcalde UDI Joel
como independiente contra el alcalde RN Daniel Badilla, de-
Rosales (55) tienes las mejores
rrotándolo en forma sorpresiva.
posibilidades para que la Coali-
Cuatro años más tarde, en 2008 el candidato de la Alianza fue
ción por el Cambio mantenga el
Rosales, luego de retornar a la UDI, mientras su competidor
municipio de Los Ángeles, hay
abandonó RN para ir como independiente. En esa oportuni-
mucha inquietud en la otrora
dad, la Concertación no presentó candidatos, y su electorado
poderosa Renovación Nacional
se habría volcado a favor de Badilla, lo que no fue suficiente
que todavía no perdona el haber
para desbancar a la UDI. Rosales fue reelecto con 33.739 vo-
perdido el gobierno de esa ciudad
tos (51,2%) y Badilla obtuvo 25.496 votos (38,7%), los que fueron
cuando el propio Rosales con apoyo de UDI compitiera por fuera del pacto. En el partido del Presidente de la República si bien no tienen una figura potente aún, se sabe que la están buscando para equiparar lo que estiman es la evidente falta de equilibrio político al interior de ese conglomerado oficialista en la Región del Biobío.
insuficientes para sus pretensiones. La UDI espera hoy que sus socios de pacto respeten lo que ellos no hicieron en Los Ángeles y Santa Bárbara en el sentido de que “el que tiene mantiene” para que el cupo de la Coalición por el Cambio permanezca en el gremialismo. En RN no ocultan
En la vereda del frente, la Concertación, de manera sigilosa,
su interés de ir a una competencia abierta, aunque no han de-
mueve sus cartas para, con una figura nacional u otra local,
finido ningún candidato. Hasta ahora los cercanos al ex alcalde
probada en el gobierno comunal, arrebatar ese municipio a la
y periodista Daniel Badilla (71) señalan que se encontraría reti-
centro derecha. Hoy ven condiciones favorables ya que consi-
rado de la actividad partidaria y sin interés en la contingencia.
deran que la unidad del oficialismo todavía está muy resentida
Reconocen sí que cualquier apoyo que otorgue tiene todavía un
por esa situación y la ocurrida en los anteriores comicios mu-
buen piso electoral que podría favorecer a quien respalde.
nicipales en Santa Bárbara, donde también la víctima fue el
En RN están por potenciar nuevas figuras, entre ellas al actual
alcalde de RN René Correa derrotado por el UDI Daniel Iraira,
alcalde de Tucapel y ex director de obras del municipio angelino,
postulado por fuera del conglomerado. Un cuadro electoral
Jaime Veloso, quien aparece como cercano al ex senador Mario
que puede complicarse aún más si los actuales desencuen-
Ríos Santander y con llegada directa con el ministro y el subse-
tros UDI-RN se mantienen teniendo como piedra de tope a la
cretario del Interior, aunque la UDI, asegura, que no tiene “piso
actual intendenta Jacqueline van Rysselberghe, cuyo futuro en
político” para competir contra Rosales.
el cargo, pese a ser confirmada, es todavía incierto.
En la Concertación, sus dirigentes locales no dan por perdida
En las elecciones del año 2004, el entonces UDI Joel Rosa-
la batalla por la Municipalidad de Los Ángeles y trabajan in-
les, quien era concejal, renunció a su militancia para competir
tensamente por convertir ese gobierno comunal en “punta de
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
Fotografía: Carolyn Weldt.
Daniel Badilla, ex alcalde de Los Ángeles.
Miriam Quezada.
Teresa Stark.
Julián Pérez: “De hecho, a mí me llaman de las comunas, me preguntan, me piden ayuda y yo lo único que muevo es la encogida de hombros. Queremos una mayor participación para el partido del Presidente Piñera en la zona”.
lanza” para recuperar su presencia política en la región. Las
El gran drama, según estima el presidente distrital de RN, es
opciones son una figura nacional o una local probada. Incluso
que pese al buen resultado electoral de su partido no tienen la re-
circulan algunos nombres como los de las actuales concejalas
presentación adecuada y la gran apuesta es recuperar los cargos
Teresa Stark, ex alcaldesa, que compartió el período con Da-
de representación popular perdidos en la provincia de Bíobío.
niel Badilla; y Miriam Quezada, quien fue gobernadora. Sobre
Siente que, de alguna manera, la poca participación que se
una figura nacional de la Concertación, se barajan nombres
le da a RN en el gobierno regional y provincial, le resta una
con absoluto hermetismo para generar un mayor impacto po-
mayor competitividad en la gestión del actual gobierno: “De
lítico cuando se conozca su nombre.
hecho, a mí me llaman de las comunas, me preguntan, me
Para RN se trata de una situación compleja, porque ven con
piden ayuda y yo lo único que muevo es la encogida de hom-
preocupación que mientras la UDI tiene al senador Víctor Pé-
bros. Queremos, por eso, una mayor participación y estamos
rez Varela y al diputado Juan Lobos con una fuerte adhesión en
trabajando para ofrecer a la ciudadanía los mejores hombres
Los Ángeles, ellos no contarían con ninguna representación
que tenemos con varias sorpresas”.
parlamentaria.
Rosales, por su parte, manifiesta que su opción es ser re-
Es por ello que el presidente distrital de RN, Julián Pérez,
electo como alcalde y no tiene en el corto plazo aspiraciones
adelantó que pedirán que “Los Ángeles se declare comuna
parlamentarias aunque no le gusta entrar al área chica cuan-
abierta”, es decir, que se permita una competencia dentro del
do aún faltan 21 meses para las elecciones municipales de
bloque de Gobierno entre la UDI y RN, porque están confiados
2012. Admite que su socio de pacto tiene el legítimo derecho
en que tienen la capacidad para recuperar esa alcaldía.
de presentar una figura, pero “mis preocupaciones hoy están
Pérez ha sentenciado públicamente que “queremos competir, y vamos a reconocer al vencedor; y esperamos que si noso-
concentradas en hacer una buena gestión junto al Gobierno de Sebastián Piñera y a sacar adelante la reconstrucción”.
tros somos ganadores, como así creemos, también lo hagan”.
La comunidad –recordó- está sufriendo por los efectos del
Añade que “la única manera en que podamos legitimar la
terremoto del 27 de febrero de 2010 y él mismo está conven-
postulación de Joel Rosales es con una competencia leal y
cido que un debate político “no le interesa y es inconducente
general con Renovación Nacional, levantando nuestro pro-
ahora. Estamos trabajando por la reconstrucción y no por las
pio candidato”.
elecciones y no entraré en este debate”.
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Los Ángeles y su potencial inmobiliario
Una ciudad con ganas de ser
gran
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
E
n el anuario de edificación comunal, del Instituto Nacional de Estadísticas, Los Ángeles ocupa el primer lugar de la Región con
279.082 m autorizados, lo que representa un aumento de un 2
56,6% de construcción respecto de 2008. La mayor superficie aprobada fue para vivienda, con un aumento de 50,7%, mientras que el sector industria presentó un crecimiento de un 120,4%, a diferencia del sector de servicio que cayó un 48,0% respecto del año anterior. Los datos grafican el crecimiento en esta área en la capital de la provincia de Bíobío, transformándose así en un foco atractivo para los inversionistas inmobiliarios, quienes pasaron la prueba de fuego del 27 de febrero con nota diez, en obras de edificación y viviendas.
La instalación de Inforsa en Nacimiento, el Mall y la masiva presencia de universidades dieron pie en los últimos 20 años al despegue inmobiliario y de servicios asociados. Cifras oficiales de 2010
de avalan un crecimiento de un 56,6% de construcción respecto de 2008.
Construcción edificio corporativo IPM.
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Edificio El Libertador I.
Gerardo Escobar Lamig: “Existe aquí mucha inversión. La expansión forestal atrae a profesionales jóvenes que requieren y demandan viviendas”. Se trata de un crecimiento- para muchos desordenado - que comienza en las dos últimas décadas con el auge del rubro forestal. Pero es en los últimos cinco años, sin embargo, que se ve un despegue fuerte del mercado inmobiliario, y en que se oficializa además, el nuevo plan regulador de la comuna diseñado para las próximas tres décadas, buscando dar un giro importante al desarrollo comunal con un sentido más integral. Uno de sus efectos fue la ampliación del radio urbano de la ciudad, que pasó de 2 mil a 3 mil 500 hectáreas, y trajo consigo un interés inmediato en materia de inversiones inmobiliarias. Surgen así amplias ofertas de inmuebles. En 2007, los integrantes de la Cámara Chilena de la Construcción se independizaron de la capital regional, conformando la CCHC Delegación Bíobío que preside por segundo período Gerardo Escobar Lamig, y quien señala que este nuevo instru-
llegada de muchos profesionales jóvenes que requieren y demandan viviendas”. Este auge incrementa a su vez servicios en todos los ámbitos, lo que conlleva más profesionales jóvenes que requieren de cierto estándar y confort habitacional. Ejemplo de ello es que la Constructora Socovesa esperaba desarrollar un proyecto en cuatro años, con alrededor de 100 casas por año, sin embargo, la demanda fue tal que la iniciativa se concretó en dos años.
El antes y el después
mento -que demoró más de 12 años en ser aprobado- “facilitó
Siguiendo la tendencia de otras regiones, el terremoto del
mucho las cosas para que las empresas pudieran desarrollar
27-F frenó la demanda por departamentos en edificios de altu-
proyectos en esta ciudad, no obstante la crisis internacional”.
ra no obstante que estos afrontaron bien la fuerza del sismo.
Reconoce eso sí que se trata de un desarrollo bastante
Esta necesidad debieron asumirla los complejos habitaciona-
atípico en relación al resto del país, porque “existe aquí mu-
les de viviendas, cuyos valores fluctúan, por lo general, entre
cha inversión, y mucha expansión forestal que ocasiona la
las 1.500 y 3.000 UF.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Conjunto residencial Parque Nativo.
Frente a esta necesidad, la Caja de Compensación La Arau-
Con el aumento del 75% de la
cana se incorporó al mercado y se inició en el área inmobiliaria
superficie urbana, surgieron masivos
en forma integral- construcción y venta- apuntando a un seg-
conjuntos residenciales en Paillihue y El Avellano, en el camino a Antuco y en la nueva Ruta 5 Sur.
mento de 1.000 a 1.500 UF.
Zona de renovación urbana Con el aumento del 75% de la superficie urbana, en Los Ángeles se potenciaron varios sectores, y surgieron masivos conjuntos residenciales en Paillihue (por el acceso sur ) y El Avellano (acceso norte), acceso surponiente, (Galilea), loteos
La venta de departamentos en edificios prácticamente se congeló. “Hay edificios terminados hace dos años con una venta cercana de sólo un 35%”, señala Gerardo Escobar. Sin embargo, el directivo mantiene su optimismo en las proyec-
individuales en el camino a Antuco (oriente) y el área de la nueva Ruta Cinco Sur, entre otros puntos. También se ha buscado incentivar la ejecución de nuevos proyectos inmobiliarios en la Zona de Renovación Urbana, lo
ciones para 2011 en esta ciudad, contando a la fecha con futuros
que permite a barrios antiguos del casco histórico de la ciudad
proyectos de edificación y más de cinco iniciativas en desarrollo,
sumarse a la oferta habitacional. Esto contribuyó a modernas
cuyas operaciones se han hecho la mayoría “en verde”.
edificaciones en altura en torno al antiguo barrio de Plaza Pin-
Inclusive Escobar tiene conocimiento que varias constructoras siguen buscando terrenos, pero éste es escaso, y con
to, lo que le dio una imagen más moderna y renovada a este tradicional sector de Los Ángeles.
fuertes alzas en el precio. “En operaciones de venta, Los Án-
Con la ampliación de la superficie urbana de 2 mil a 3 mil
geles está detrás de Concepción y lejos de Chillán”, asegura el
500 hectáreas, el área se triplicó, llegando a incorporar en
dirigente de la CCHC.
total a 1.913 predios ubicados en el sector antes mencionado
Sostiene que la demanda “en verde” se incrementó con posterioridad al 27/F, por la necesidad habitacional de un millar de personas que quedaron sin vivienda en los sectores más antiguos de la ciudad.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
además del de Laguna Esmeralda y avenida Vicuña Mackenna, entre otros. Los subsidios extraordinarios de activación en época de crisis han sido también buenos incentivos para la construc-
Club de Golf 7 Ríos.
Proyecto Jardines de la República.
ción de viviendas de hasta 100 UF. Esto permitió también
dieron en los últimos 20 años en el crecimiento de Los Ánge-
reactivar al sector inmobiliario, crear empleos y de paso
les: la instalación de Inforsa en Nacimiento, hoy todo un com-
ayudar a familias de clase media que no habían podido optar
plejo CMPC en la zona, la llegada del Mall y la masiva presen-
a vivienda con otros subsidios.
cia de universidades. Con estos tres componentes, Los Ángeles pasó a ser una ciu-
De pueblo a ciudad en desarrollo
dad atractiva para los inversionistas de la construcción. “La pre-
Para el corredor de propiedades Claudio Anziani, el impacto
sencia de casas de estudios superiores provoca un cambio im-
del mercado inmobiliario está marcado por tres hitos que se
portante en los servicios como en lo netamente habitacional, y
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
de allí surgen los primeros proyectos en altura como el Libertador I”. Los Ángeles pasó de pueblo a ser una ciudad en desarrollo, lo que conlleva la renovación de diferentes sectores que se potencian como polos de desarrollo urbano, como la avenida Gabriela Mistral, el acceso suroriente y el sector norponiente. En este sentido, Anziani destaca el aporte de los empresarios locales e inversionistas en el desarrollo habitacional de la ciudad, “con una visión de futuro que no se condice con la de la autoridad, muchas veces sesgada y miope, y no sólo de la autoridad de ahora.” “Estos inversionistas han generado un desarrollo del punto de vista habitacional y un mejor aprecio por las viviendas para sectores medios y medios altos dando vida a otro tipo de servicios que no estaban en esta ciudad”, señala Anziani. Un rol relevante en este boom inmobiliario juegan, dice, varias empresas constructoras, tanto locales como foráneas. “Lo malo es que ha sido inversamente proporcional la visión de los privados y la de la autoridad y eso trae consigo el desorden urbanístico que tenemos hoy día”. Coincidiendo con el presidente de la CHCC Delegación Biobío, Anziani apuesta por un desarrollo inmobiliario importante para Los Ángeles. Considera sí que este año se dará un proceso de reordenamiento de las inversiones, siendo el próximo año muy importante en el ámbito de la generación de negocios. Por lo menos, esta es la apuesta de su oficina de gestión inmobiliaria que asesora a propietarios de bienes raíces respecto de las opciones de negocios e insta a las autoridades a que sean más expeditas en la tramitación de los proyectos.
Se trata de Claudio Moraga Godoy, gerente general de la Constructora CMG e Inmobiliaria Puerto Mayor, una empresa familiar “que formamos hace ya varios años, con mucho esfuerzo y con un emprendimiento largamente atesorado”. Para él, la clave del éxito de un proyecto inmobiliario está en la ubicación. “Nuestros cuatro edificios de departamentos, ya son un ícono reconocible, y su arquitectura clásica y distinguida son un importante aporte urbanístico”. Efectivamente, partió con el primer edificio en el entorno de la Plaza Pinto, - Libertador I- para satisfacer una demanda que no estaba satisfecha en Los Ángeles, continuó el Libertador II y III y luego
Ubicación, clave del éxito Fue pionero en construir edificios en altura en Los Ángeles, y hoy, después de un receso durante 2009 y parte de 2010, la
doña Javiera. Hoy va por el Libertador IV, el que iniciará próximamente para poderlo entregar en septiembre de 2012.
empresa ha continuado con grandes proyectos de alto están-
“La necesidad siempre fue pidiendo algo más”, señala este
dar. “Hay una demanda de profesionales jóvenes, y así como
exitoso empresario, que está en plena construcción de un edi-
pudimos satisfacer la de edificios en altura, hoy esperamos
ficio destinado al segmento de los profesionales médicos, con
satisfacer las peticiones de construcción habitacional”.
una superficie de 5 mil metros cuadrados.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
Partiría con el proyecto el 1 de marzo de 2010, pero el terremoto del 27 /F, retrasó las obras. Sus edificios abarcan el sector sur de la ciudad, están cerca de todos los servicios, pero emplazados en barrios residenciales, lo que a su juicio “facilita el desplazamiento, le da una alta plusvalía a los inmuebles, y son de gran atracción para los inversionistas por su constante demanda de arriendos”. Este año y el próximo ya están comprometidos para desarrollar proyectos. Uno de ellos es Parque Nativo, junto a su socio Aitué de Concepción, con un total de 207 viviendas y una inversión de más de 700 mil UF. La primera etapa será entregada antes de fin de año, con un 90% ya vendido. Desde su punto de vista, Los Ángeles es una ciudad con ganas de ser grande y con potencial para lograrlo, pero con un diseño que no siempre la acompaña. Por eso valora las iniciativas de los urbanistas locales, así como los emprendimientos
Jardines de la República.
para desarrollar proyectos inmobiliarios de calidad.
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
En Los Ángeles:
Seis exitosos proyectos inmobiliarios de SOCOVESA Ximena Sepúlveda, Sub Gerente de Ventas de Los Ángeles, Chillán y Talca señala que sus proyectos - únicos en el mercado inmobiliario- son una síntesis de atributos diferenciadores por los espacios familiares y mejor calidad de vida que se consigue. La arquitectura de las construcciones está acorde con el desarrollo urbanístico de las ciudades y son, en ese sentido, un aporte. Ximena Sepúlveda destaca también que las soluciones habitacionales de Socovesa apuestan por barrios consolidados y bien estructurados que hoy han logrado determinar la personalidad de Los Ángeles. Enfatizan que hoy tienen el orgullo de comprobar que cada uno de sus proyectos se ha revalorizado y alcanzan una plusvalía que asegura en su Ximena Sepúlveda Cárdenas, Ingeniero Comercial, Sub Gerente de Ventas de Los Ángeles, Chillán y Talca.
totalidad la inversión realizada. En la actualidad, SOCOVESA se encuentra materializando dos complejos inmobiliarios con excelente ubicaciones. Se
Seis grandes y exitosos proyectos inmobiliarios en Los
trata de Mirador de Los Andes, uno de los proyectos más exi-
Ángeles reflejan el sostenido crecimiento que ha tenido la
tosos pues incorpora el sentido de “espacios familiares” en la
empresa SOCOVESA Temuco desde el año 1989. Se trata de
última zona clave al interior de la ciudad. Sin perder su objetivo
Los Castaños con 109 viviendas; Cataluña con 300 soluciones
residencia, Mirador de Los Andes se inserta en el centro de los
habitacionales; Villa España: con 1.077 residencias; Avellano
servicios para la rutina día a día. Sevilla Lauquén -con 1.557
con 367 casas y en plena ejecución otras 1.800 viviendas, que
viviendas- se vincula también a un sector natural, y a sólo mi-
pertenecen a los complejos habitacionales Mirador de Los
nutos de supermercados, colegios, comercio, hospital y todos
Andes, con 243 viviendas, y Sevilla Lauquén.
los servicios de la vida moderna para vivir cómodo.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
Catástrofes, crisis, guerras y los nuevos paradigmas que hoy se viven son parte de un proceso cíclico. El astrólogo Félix Novella comenta cómo los planetas y las estrellas nos hablan de estos cambios, cómo podemos entenderlos y por qué su ciencia es mucho más que el mal entendido horóscopo. “El cielo es un espejo”, que sirve para mirar, aprender y proyectar qué ocurrirá en el futuro, dice. Por Carola Venegas | Fotografía Gino Zavala.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
Incluso el 27/F
Todo está escrito en el cielo
“
13 de noviembre de 2012”, anuncia
explosiones, guerras o conflictos magnánimos. Para muestra
con su voz grave Félix Novella Koo
un botón ¿Le suena el 11 de septiembre de 2001?
y a una se le pone la piel de galli-
Félix Novella le hace honor a su apellido. Tiene una profesión
na, casi de la misma forma cuando
que parece de cuento. Su tema es mirar las estrellas, los pla-
menciona el 27 de febrero de 2010.
netas, todos los astros del cielo. Aunque su formación está más
Aunque este astrólogo de acento
ligada a las matemáticas y llegó a estudiar Ciencias Económicas
argentino, rasgos peruanos y abuela chilena afirma y reafirma
y Contables en la Universidad de San Marcos, en Lima, Perú,
que no hay nada que temer, porque en esa fecha no se ve, se-
distintas circunstancias lo llevaron a conectarse con el mapa
gún sus cálculos, la devastación que generó el terremoto del
del universo. Le atrajo, dice, la relación con los cálculos y fun-
año pasado, sí se espera un momento de cuidado para Chile,
ciones matemáticas aplicadas a la Astrología. “No soy un adivi-
porque será “bañado” por la ruta del próximo eclipse solar.
no”, enfatiza. “Soy sólo una persona que ha estudiado ciencias
Y éstos no se andan con chicas. Pasan por la Tierra dejando
y tradiciones, y que es capaz de ayudar a encontrar lo que otros
estelas catastróficas traducidas en terremotos, inundaciones,
buscan en determinado momento de su vida”.
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Está de paso en Concepción una vez más. Lo traen sus amigos, conocidos y las múltiples personas que demandan sus servicios de astrólogo. Personas que creen que él tiene la llave de un conocimiento que no es fácil hoy en día. El conocimiento sobre sí mismo y sobre las cosas que podrían afectar en el futuro.
por los planetas que están en contacto, los ciclos en los que ocurren determinados eventos con fechas específicas”. -Dicen que usted advirtió el terremoto de Chile “Sí. Pero tratamos de mantener la cautela para no causar alarma. En una conferencia, con tres meses de antelación, dije
Con un rotundo vozarrón recalca, ante mi consulta, que no
que el 26 de febrero a la medianoche debería ocurrir un even-
es vidente. Que no es capaz de predecir el futuro, que no hay
to, que podía tratarse de una explosión, según mis cálculos. De
adivinaciones de por medio, ni trances, ni espectáculos. Sólo
hecho le pregunté a los presentes si existía aquí alguna planta
la habilidad de saber leer aquello que los astros evidencian se-
nuclear que pudiera tener estos problemas, porque sentía que
gún su posición. Y para colmar el asombro y las revelaciones
la carga energética iba por ese lado... También podía tratarse
lanza: “Los astros no influyen en las personas, en las socieda-
de algún evento de naturaleza volcánica, un accidente masi-
des o la humanidad, sino que hablan de ellas”.
vo... pero, en general, era algo que enlutaba al país. Yo mismo
-¿Entonces qué es Astrología, si la cultura popular nos hace creer en la influencia de los astros? “Astrología no es nada de lo que el común de la gente busca
no podía saber a qué correspondía, pero sí fue un hecho que enlutó al país, un evento de naturaleza sorpresiva y que tuvo como centro, casualmente, el lugar que yo suponía”.
en los diarios, ni es la carta natal que se baja por internet…
-Y según su visión ¿se puede volver a repetir?
Es un estudio pormenorizado de la posición de los astros y
“Las configuraciones astrológicas en la época que estamos vivien-
planetas a la hora exacta del nacimiento de una persona. Y
do ahora tienen una serie de fechas en la que puede haber descar-
así como se saca la hora exacta del nacimiento de una per-
gas, pero no de la gravedad como la que hubo el 27 de febrero. Se
sona, se puede hacer lo mismo con la hora de nacimiento de
observan descargas entre marzo y abril y de hecho, había alguna que
una institución, de un lugar, un país o de un evento. A partir
tocó en enero. Luego una en junio-julio otra vez en septiembre...”
“En una conferencia, con tres meses de antelación, dije que el 26 de febrero a la medianoche debería ocurrir un evento, que podía tratarse de una explosión, según mis cálculos. De hecho le pregunté a los presentes si existía aquí alguna planta nuclear que pudiera tener estos problemas, porque sentía que la carga energética iba por ese lado...”
de esa hora exacta, los griegos decían que se formaba una
-¿Es decir, todo el año...?
estructura que llamaban horóscopo. Horóscopo no tiene
“Claro. Luego los siguientes meses muestran que podría ser en
nada que ver con eso que aparece en las revistas: “horos” es
agosto de 2012 y lo más llamativo, hacia la última quincena de no-
hora y “scopos” visión. Ellos esperaban cada 20 de marzo la
viembre del año 2012. Para ser más preciso el 13 de noviembre de
salida en el horizonte de un grupo determinado de estrellas.
2012 existe un eclipse solar que barre la zona sur de la República
Ese grupo de estrellas daba el arquetipo de cuáles eran las
de Chile, toca Punta Arenas y se interna en el océano”.
situaciones que generar, o inclinaciones que se debían tomar en cuenta en el transcurso del año”. -¿Entonces no hay visiones generales para los nacidos bajo determinado signo? “Insisto. En el caso de una persona cualquiera, tomándole la hora del nacimiento y teniendo en cuenta el grupo de estrellas que sale por el horizonte, me pueden decir cuáles son sus ca-
-¿Y qué podría ocurrir? “Si se hace un rastreo de los eclipses solares en los últimos años y se observa el recorrido se va a encontrar que en la mayoría de las fechas de los eclipses solares, la zona recorrida por el eclipse fue bañada de alguna manera por eventos de naturaleza sísmica u otras que han enlutado. El ejemplo del 11 de agosto de 1999 que comienza frente a Nue-
racterísticas, su personalidad y medianamente cuáles son los
va York, cruza el mar, baña Inglaterra, cruza España, desciende
órganos que se encuentran sensibles. Tomando como ejemplo
por el Golfo Pérsico, atraviesa Irán-Iraq, pasa por India y Pakis-
una sociedad, se puede decir hacia dónde va, a qué apunta esa
tán , llega a China y termina en la Isla de Taiwán. Si uno analiza
sociedad y cuáles son sus efectos. Y también se puede asociar
los eventos posteriores se va a encontrar con que de hecho el 11
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
“Mi tarea es mostrarle a las personas que no hay nada predeterminado. Es muy extraño, porque yo trabajo para que veas en tu propia carta natal, en tu astrograma, ciclos de eventos y vivencias que tú has experimentado y te cuento la historia de lo que ya has vivido y lo que puedes vivir en una posibilidad futura a raíz de los arquetipos que se vuelven a repetir”.
de septiembre de 2011 comienza en Nueva York, se involucra Es-
y vivencias que tú has experimentado y te cuento la historia
paña, Inglaterra y el conflicto se extiende a Medio Oriente, China
de lo que ya has vivido y lo que puedes vivir en una posibilidad
discute su posición con Taiwán. Hay una situación análoga. Mi
futura a raíz de los arquetipos que se vuelven a repetir. De tal
especulación, respecto de la zona donde se origina este eclipse,
manera que si hay alguna circunstancia que se puede repetir
porque va a ser visto exclusivamente en la zona sur de Chile, es
en el futuro que no te va a permitir un beneficio o una evolución
que probablemente pueda haber una suerte de descarga en el
y, es más, te va a provocar sufrimiento, podemos observar las
océano frente a las costas. Es decir, no necesariamente en la
causas, modificarla para obtener el mayor beneficio”.
tierra. Dios quiera que me equivoque”.
-¿Tiene un don?
-Usted dice que orienta a la gente, pero que en Astrolo-
“No. Esto es sólo conocimiento tras mucho estudio. Comen-
gía no hay cosas tan precisas. ¿Cómo puede conseguirse el
cé a estudiar Astrología en 1981 por invitación de un amigo
bienestar en forma personal y como sociedad?
de la Fraternidad Rosacruz. Se reunía un grupo que estaba
“A través de la Astrología la gente pregunta acerca de sí mis-
aprendiendo Astrología a cargo de un ingeniero. Yo estudia-
ma. Mi tarea es mostrarle a las personas que no hay nada pre-
ba Ciencias Económicas y Contables en la Universidad de San
determinado. Es muy extraño, porque yo trabajo para que veas
Marcos en Lima, Perú, y me gustó por la importancia de la
en tu propia carta natal, en tu astrograma, ciclos de eventos
Matemática en todo esto, por los cálculos trigonométricos y | MARZO 2011 | REVISTA NOS |
esféricos, usando funciones hiperbólicas y me aproximé a la
por los dioses. Iparco hizo un cálculo y determinó que las es-
clase y vi que no se trataba de hablar de planetas ni su signifi-
trellas se movían en posición retrógrada, es decir, hacia atrás
cado, sino netamente de cálculos para poder llegar a la ruta y
un grado cada 72 años. Sus estudios fueron tomados por otras
momento de los planetas y fue así que comenzó mi gusto por
culturas que derivaron de la griega en occidente que reprodu-
indagar por este misterio, haciendo analogías entre la posición
cen los cálculos que hizo en ese momento y se tomaron como
y las características de los astros”.
referencia en los siglos posteriores, curiosamente sin hacer
-¿Qué busca alguien que le consulta? “No se puede decir. Pero quien va a un astrólogo generalmente va buscando futuro. Saber hacia dónde va y cuál va a ser su mañana. Luego de la entrevista se descubre que la Astrología sirve como una herramienta y ya no interesa el futuro en sí, sino descubrir que a través de ese conocimiento se puede
las correcciones. Es decir, la herencia cultural que tenemos en occidente es errónea. Los chinos emplearon 31 constelaciones, no 13. Los ititas usaban 10... Qué importa. El cielo lo puedes subdividir como quieras. Lo importantes es que lo puedas interpretar desde la cultura que está haciendo la lectura y no sacarlo de contexto”.
armonizar zonas de su vida, como la familia, el trabajo, las
-¿Y el 2012 apocalíptico de los Maya?
relaciones humanas y potenciar sus herramientas internas de
“Lo único de cierto frente a los estudios de los Mayas es que
voluntad y conocimiento. Incluso, su cuerpo físico; pues mane-
esa cultura calculó lo que se denomina el ápex solar, que es el
ja información sobre una posible enfermedad. Tomo su nom-
polo del sol que apunta hacia una zona específica del cielo. Y ellos
bre, su apellido y la hora y el lugar de nacimiento. Con eso se
calcularon que el polo del sol iba a orientarse hacia el centro de
hace un esquema, se estudia con una técnica de progresión en
la galaxia. De manera que la primera orientación hacia el centro
una constante matemática y se ve cómo un gráfico va alcan-
de la galaxia iba a ocurrir en diciembre de 2012. En realidad, el
zando las posiciones de los planetas del lugar en que nació.
ápex solar apuntó en su parte más cercana en el año 1997. Es
Eso sumado a las posiciones actuales se puede saber cuáles
decir, desde ese año estamos viviendo lo que se supone será lo
son las tendencias de la época”.
de 2012. Si vemos que los Mayas advirtieron que íbamos a entrar
-¿Entonces me dice que los astros sí nos marcan? “No, los astros no nos marcan. Las posiciones de los planetas en el cielo lo único que hacen es mostrar las energías de un enorme reloj cósmico. Nos reflejan momentos en los que se desatan determinados tipos de fuerzas en nosotros. No son
en otra clase de mundo, producirse una crisis en el hombre, con guerras, cambios en el clima, a tener escasez de alimentos y un nuevo paradigma de la humanidad, entonces desde esa fecha ya estamos dentro de este ciclo. No va a pasar nada catastrófico a nivel global como la muerte de millones de seres”.
ellos los que desatan esa fuerza. Para poderlo entender: Si no-
-Imagino que su disciplina tiene a su vez muchos detractores...
sotros tenemos un reloj y alteramos las manecillas, la hora no
“Las críticas apuntan a que los planetas no influyen en la
va a cambiar. Los movimientos de los planetas indican algo que
vida de las personas. Y estoy completamente de acuerdo. Las
está sucediendo con nuestra historia dentro de una correlación.
estrellas no influyen en la vida de las personas”.
El hombre sigue siendo tan libre como siempre y en realidad él
-¿Cómo plantearía a las personas que encuentren paz y
construye su propia vida. Las posiciones de los planetas lo único
pierdan el miedo a las catástrofes?. Asunto que está tan la-
que hacen es ser una herramienta de detección que nos dice
tente luego del trauma del terremoto.
hacia dónde va la vida del individuo a partir de la correlación que existe en el universo, tomándolo como un todo orgánico”.
“Que conozcan la Astrología, pues es un elemento que puede hacer las veces de espejo, donde se pueden ver a sí mismas. Las per-
-¿Y qué hay del revuelo con este nuevo signo, Ofiuco?
sonas y las sociedades no pueden cargar las responsabilidades a
“Con esto hay ejemplos fascinantes. Todo el conocimiento
los planetas o al cielo por las cosas que están ocurriendo, sino que
astrológico que tenemos en occidente deriva en realidad de
se deben hacer cargo de aquello que ocurre. En realidad, yo soy un
Grecia. Los griegos creían que el 20 ó 21 de marzo surgía por
vehículo para eso, empleando una serie de elementos de la inves-
el horizonte la estrella central de la constelación del Toro. Ha-
tigación y las tradiciones, de un cúmulo de otros investigadores,
cían todos los años un festival en honor al ojo de esta conste-
haciendo feedback y acompañando el proceso de quienes están en
lación. Pero cada año se atrasaba cada vez más la aparición
esa búsqueda. Pero cambiar, vivir mejor y beneficiarse es tarea de
de esta estrella. Se encargó a Iparco hacer un estudio acerca
la propia gente. Y la tarea de conocerse y ver un futuro mejor, tam-
de por qué ocurría ese atraso, pues según los griegos el cielo
bién. Uno da herramientas, muestra y les hace saber cosas, pero
no se podía mover, ya que los astros eran antorchas colocadas
nada más. Después de todo, uno no es un adivino”.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
“Tener una vida sana es tener Masvida”
La campaña de la Isapre que Con una apuesta innovadora centrada en la prevención de salud, Isapre Masvida lanzó su campaña 2011 con llamativos spots y gráficas que invitan a optar por la vida sana. El sobrepeso y el sedentarismo son un gran tema país, por las consecuencias médicas que ambos representan para las
de vida, porque tener vida sana para nosotros es sinónimo de tener Masvida”, asegura el ejecutivo.
personas. En cifras, las tasas de sobrepeso y obesidad en Chile
La estrategia apunta a promover estilos de vida saludable,
superan el 60% y la de sedentarismo llega al 86,4%. Un sínto-
un concepto que la isapre ya venía desarrollando desde hace
ma preocupante, si además se toma en cuenta el ritmo cre-
años, pero que desde ahora será el eje de la marca Masvida.
ciente con que la población envejece.
La apuesta utiliza un discurso cercano y transparente con el
Frente a esta realidad es que Isapre Masvida inició su cam-
que invita a reflexionar sobre los beneficios del autocuidado,
paña de marketing 2011 con una apuesta innovadora y centrada
la prevención en salud, los hábitos y estilos de vida saluda-
en la prevención y en la promoción de hábitos saludables.
bles, como aspectos determinantes de la calidad de vida y la
Se trata de una campaña comunicacional que marcará un
salud de las personas.
eje distinto en la industria, con la cual también se espera acre-
Jorge Oliva agrega que el foco será “sacar partido” a los valo-
centar su diferenciación, posicionamiento y liderazgo en creci-
res que la propia marca representa. "Buscamos una apuesta que
miento, dentro de un mercado altamente competitivo como el
saque lo mejor de nuestra marca. Masvida lo dice todo y quisimos
de las aseguradoras privadas de salud, según explica el sub-
tomar el concepto de valor que hay detrás del nombre", añade.
gerente de Marketing de Masvida, Jorge Oliva.
Con el debut -los primeros días de enero- del nuevo spot en HD
“Esta campaña tiene que ver con inspirar los valores de
en forma simultánea en todos los canales de televisión abierta, así
nuestra marca. Nos interesa estar cerca de la gente y hacer-
como una versión audio para la red de radios de cobertura nacional,
nos parte de cómo ellos mejoran y progresan en su calidad
se pretende marcar un sello distintivo en la industria de la salud.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
El Presidente de Masvida, Dr. Claudio Santander, explica que la
El evento consiste en liberar de automóviles, cada domingo
nueva estrategia busca reflejar los valores de autocuidado que la
entre las 9 y las 14 horas, 3 kilómetros de las vías, para ofrecer
marca siempre ha promocionado. "Hoy buscamos que la gente, los
un espacio seguro y atractivo para el paseo en bicicleta, a pie,
cotizantes y los usuarios se sientan identificados con los estilos de
en patines e incluso con coches de guaguas.
vida saludables y con la prevención, que es el mejor consejo que como médicos les podemos dar para su propio bienestar".
Así se cumple el objetivo de potenciar la vida en comunidad; promover la actividad física al aire libre en familia y facilitar la recreación de la población en general, particularmente la de
“Ciclorecreovida” Como isapre de médicos, el cambio de paradigma impuesto por Masvida está centrado en la prevención y promoción de la salud más que en medidas curativas. Un ejemplo de esta nueva estrategia es la campaña lanzada
los niños, que son los que más disfrutan de tener toda la calle para jugar. Además, a lo largo del circuito, isapre Masvida ofrece servicios, tales como hidratación, entrega gratuita de banderines, obsequio de frutas y reparación de bicicletas. Cabe recordar que durante los últimos años, Masvida ha dis-
en el Gran Concepción, junto a la Municipalidad de San Pedro
minuido la obtención de utilidades respecto de los resultados o
de la Paz, denominada “Ciclorecreovía”, que cada domingo li-
ganancias de la industria. Ello se debe a su política de traspasar
bera del tránsito de autos a un número importante de calles,
sus beneficios y fidelizar a sus clientes mediante la mantención
quedando éstas libres para la circulación de las personas.
del precio base de sus planes de salud. Junto a lo anterior, y por
Esta idea, puesta en práctica a partir del 12 de diciembre de 2010,
mandato de sus accionistas, las utilidades que ha generado la
sigue los exitosos ejemplos de ciudades como Bogotá, Quito, Gua-
Isapre han sido reinvertidas en la expansión de redes clínicas
dalajara, Nueva York y Santiago. Se ha convertido en un programa
que el grupo tiene a nivel nacional, reafirmando el compromiso
recreativo que ha revolucionado los fines de semana en la comuna.
que existe hasta ahora con la comunidad y con sus afiliados.
llama al autocuidado
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Muebles Magasa
Una nueva etapa liderando en el sur de Chile Una evolución sustentada en la calidad e innovación en el diseño de los productos que ofrece Magasa Muebles le han permitido situarse como una de las principales fábricas de muebles de madera del país y destacada proveedora de líneas exclusivas para tiendas del sector retail. El éxito logrado ha sido resultado de una nueva estrategia de márketing orientada a enfrentar los nuevos escenarios que el mercado plantea desde el punto de vista publicitario y comunicacional frente a la alta demanda de sus productos. Magasa Muebles nace en 1990, cuando la entonces Forestal Magasa decide lanzar al mercado muebles de dormitorio que
Leslyer Huecho, Asesor de Márketing de Magasa Muebles. Docente diseño publicitario U. Santo Tomás.
resultó ser un negocio tan exitoso que llevó a redefinir el giro de la empresa. “En el instante que el mercado reaccionó a la propuesta de aquella línea de muebles de dormitorios la señal fue inequívoca. Se tomaron entonces las decisiones que llevaron a convertir a Magasa Muebles en la empresa sustentable y valorada que es hoy”, comenta Leslyer Huecho, diseñador gráfico y Asesor de Márketing de Magasa.
Posicionamiento en el mercado La consolidación que ha logrado esta empresa de La Araucanía está basada especialmente en sus productos reconocidos por su alta calidad y elaborado diseño que, en este caso se traduce además en la alta vida útil de los productos que salen de sus fábricas. “Estamos compitiendo con productos extranjeros que no han logrado superar la calidad de nuestras creaciones, algo que nuestros clientes han podido constatar al comprender que están adquiriendo un producto de madera sólida y no un producto desechable“, afirma el profesional. Desde las primeras líneas de diseño funcionales han derivado a muebles de estilo donde el equipo de diseñadores y la moderna maquinaria que emplean les permiten entregar crea-
La empresa, que comenzó como una forestal, es la principal proveedora de la línea especial de muebles para el retail. Hoy, frente a la creciente demanda del mercado, ofrece una nueva imagen corporativa y un moderno sitio web. del retail, que además ha posibilitado desarrollar proyectos de expansión y de márketing en conjunto con una de ellas. El gran plus en este escenario es que fabricamos muebles exclusivos para cada tienda en diferentes partes del país. Hoy es posible, además, encontrar espacios de Magasa en tiendas París de ciudades como Calama, La Serena, Florida Center en Santiago, Temuco y Puerto Montt. Gestión que nos ha permitido potenciar, frente a nuestro cliente directo, la marca Magasa y, de paso, consolidarnos como empresa en el mercado local y nacional”, afirma Leslyer Huecho.
ciones de gran calidad en madera sólida e incluso con aplica-
Nuevos desafíos, nuevas metas
ciones de cuero hechas a mano. “Magasa en estos momentos
Nuevos aires se respiran en Magasa, ya que se encuentran en
es la empresa de distribución más importante del sur del país,
una etapa que, según su encargado de márketing, será un hito en
no tenemos una competencia directa. Y la gente lo agradece y
la proyeción de la empresa, como por ejemplo la nueva imagen
nos beneficia con sus compras”, asegura el ejecutivo.
corportiva que se ejecutará este año y la nueva página web que
“Este posicionamiento de la marca Magasa Muebles ha sido el
estará pronto disponible.
resultado de un trabajo minucioso y profesional que se ha venido
“Estamos desarrollando muchos proyectos y concretando proce-
desarrollando en los últimos años. Una estrategia comunicacio-
sos que tienen que ver con una renovación corporativa de nuestra
nal acertada y un conjunto de tareas específicas bien desarrolla-
empresa, orientándola a enfrentar los nuevos escenarios y desa-
das ha permitido acuerdos comerciales con las grandes tiendas
fíos que el mercado plantea y nuestro cliente requiere”, concluye.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
María Angélica Blanco
Femicidio del alma Reconozco que soy bastante feminista, no de las que odian a los
porque les han pateado el alma. Se las han hecho pedazos. Con sus
hombres, pero sí de las que se atreven a poner a algunos “hombre-
caritas tristes me han tratado de convencer de que “no tienen suerte
citos” los puntos sobre las íes. Y qué le voy a hacer si lo heredé de
en el amor”. Creo que están equivocadas. Lo que no han tenido son
mi abuela, que fumaba en boquilla, no tenía pelos en la lengua, era
agallas para enfrentar a esos tipos que se escudan en sus celulares
acérrima partidaria del voto femenino y mandó a freír monos a varios
apagados y no vuelven a llamar jamás. ¿Desde cuando los hom-
galancetes que no la merecían, con su cintura de niebla y sus dora-
bres creen tener la prerrogativa de ser ellos los que llaman, invitan
das trenzas. ¿Han escuchado dicho tan injusto como El hombre se
y luego desaparecen como ratones asustados cuando se les da la
casa cuando quiere y la mujer cuando puede? A mi juicio, un insulto
gana? Ya va siendo hora de que las mujeres no se dejen, no nos de-
en la era actual, en que las mujeres hemos abierto todos los espa-
jemos -porque me adhiero a mis congéneres- pisotear. Hay muchos
cios del poder y, en algunos casos, pues conozco varios, ganan tres
de esos “machotes” que son tan caraduras que hasta ponen condi-
veces más que el marido, la pareja o como se llame el susodicho
ciones diciendo: “tú me encantas, pero yo no quiero compromisos”
que tienen al lado. Sí, estoy escribiendo con rabia, con mucha rabia.
¿Qué significa eso? Que los muy perlas quieren la breva pelada y
Me brota del alma, como justiciera venganza, para descargar mis fu-
en la boca. Ellos pueden robar besos, rozar las blancas colinas, los
rias contra algunos especímenes que usan pantalones, pero que de
suaves muslos, pero “sin compromiso”. Para mí un verdadero hom-
hombres de tomo y lomo no tienen nada. Existen “machos” que les
bre es el que dice la verdad mirando a los ojos. Acaso creen que una
pegan a las mujeres y las patean en el suelo hasta matarlas. A ese
mujer se va a morir porque ellos les dicen “encontré a otra persona”
delito se le llama “femicidio”. Han aparecido algunos spots en televi-
o “no puedo llamarte más” ¿Es eso tan difícil? Femicidio del alma es
sión en que Jorge Zabaleta, el joven actor, pregonaba con todas sus
usar y abusar del corazón de una mujer, es no atreverse a ponerle
letras “el que le pega a una mujer es un marica”. Obvio, la palabra es
punto final a una relación, sea ésta de un día, de un año o de muchos
más fuerte que ésta, pero yo misma me he autocensurado.
años. A quienes sufren o han sufrido femicidio del alma les envío un
¿Y qué piensan ustedes del femicidio del alma? ¿No es acaso tan
abrazo y toda mi complicidad. No se desesperen. Esperen. Sin an-
censurable y digno de castigo como el de un cuerpo sangriento?
siedad. Cobardes hay muchos. Hombres que asumen compromisos
Sólo que en este caso lo que sangra es el alma y, en ocasiones, esa
todavía quedan. Pero grábense en la mente que ningún hombre de
herida no cierra jamás. Estoy escribiendo con la mente puesta en
ese estilo vale la pena como para que se derrame una sola lágrima
dos bellas y encantadoras mujeres muy cercanas. A ambas las he
por ellos. Femicidas del alma, aléjense, escóndanse. Porque uste-
consolado, las he visto llorar, crujir de dolor, con un crujido intenso
des sí que valen callampa.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
Fiesta ecuestre en Marina del Sol En el jardín de saltos de Marina del Sol se realizó el concurso ecuestre organizado por el Club San Andrés Paperchase. En la competencia, que reunió a 140 binomios, ganaron Joaquín Larraín en Conland; Rodrigo Carrasco en Baldin E, y Denise Vuskovic en ABM Romeo. Entre los mejores participó también Américo Simonetti, quien recibió un reconocimiento a su trayectoria.
Muestra ecuestre.
Paulina Valdes, Nicolás Imschenetzky Ebersperger y Nicolás Imschenetzky Popov.
Andrea Alemparte, Cristian Miranda y Dominique Halcartegaray.
Javier Trucco, Joaquín Iñíguez y José Luis Iñíguez.
Carlos Hinrichs, Jorge Hermosilla, Presidente Asociación Ecuestre Concepción, y Daniel Vergara.
Rodrigo Muñoz, Rosario Vial e Ignacio Vial.
Un ambiente de barrio italiano ofrece Pizza Zero para
Pastas, la especialidad en Pizza Zero
degustar las pastas que prepara Nemesio Zúñiga, y adónde el chef explica a los clientes cómo preparó fetuchines, ravioles o canelones. En la exclusiva degustación de algunos platos en avenida Gabriela Mistral 1268, Los Ángeles, tres días antes de la apertura del local, vimos a:
Jean Paul Borgeaud y Maestro Nemesio Zúñiga.
Alberto Dittus.
Víctor Torres y Nicole Piffaut.
Marcelo Sepúlveda.
Daniela Santibáñez y Matilde García.
Rollos de camarón, anguila, ostiones y de salmón son los preferidos por los angelinos en el restaurante Aspid Sushi y Delivery, en una combinación de sabores con queso crema y palta que prepara con acierto el chef
Sushi en Los Ángeles
Francisco Muñoz, egresado de Cocina Internacional del Instituto Santo Tomás, en Temuco. En el local , que ya tiene 9 meses funcionando encontramos a:
Hans Vorpahl y Alicia Ríos.
Carolina Villagra.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
Elías Faúndez.
Martín Villagra.
Martín Corcés y Solange Troncoso.
Una invitación para vivir el mejor momento del día es la que hace Café Cantabria, ubicado en Mall Plaza Los Ángeles. Café, té y chocolates especiales, pastelería y snack son los
Café Cantabria: lugar de encuentro todo el día
destacados de su exquisita y variada carta.
Catalina Medina y Catherine Muñoz.
Aida Peña y Haydi Álvarez.
Evelyn Vega y José Sepúlveda.
Patricia Jerez y Dafne Taroppio.
David Iturra y Christopher López.
Paola Avilez y Antonia Castro.
Felipe Castro y Matías Castro.
Pilar Vidal, Laura Miranda y Hugo Miranda.
Isaac Iturra, Filomena Olivares y Luz Molina.
Mónica Hermosilla y Erna Muñoz.
Ivonne ramos, Norma Sánchez y Alicia Morales.
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Gabriel Salazar, historiador:
“La tesis de que Altamirano provocó el golpe es una
estupi El autor de “Conversaciones con Carlos Altamirano: memorias críticas” analiza las conclusiones y fundamentos expresados por el ex secretario general del PS de Chile entre 1971-1979. Una obra polémica y apasionante, cuyos dardos se disparan por igual a la derecha chilena, Augusto Pinochet, Salvador Allende, la Democracia Cristiana y a Eduardo Frei Montalva, a los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Soviética y de la Concertación. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
dez” | MARZO 2011 | REVISTA NOS |
D
esde su lanzamiento en diciem-
intelectual que ha valido el reconocimiento del público lector,
bre de 2010, “Conversaciones
pues hasta el cierre de esta edición, el ránking de libros más
con Carlos Altamirano: memo-
vendidos de la Cámara Chilena del Libro, daba a “Conversacio-
rias críticas” levantó polvo entre
nes….” el tercer lugar entre los libros de no ficción más leídos,
políticos y académicos sobrevi-
tras títulos como “Piñera: Historia de un ascenso” (de L.Daza
vientes a la generación protago-
y B. del Solar) y “Por qué los hombres aman a las cabronas”
nista de la Unidad Popular. Es
(Sherry Argov).
que, a lo largo de sus 586 páginas, la obra no deja “títere con
cabeza” sobre todo al momento de repartir responsabilidades por los sucesos que llevaron a la crisis política en el país a comienzos de los 70 y posterior dictadura militar. Así, y en una suerte de catarsis final, los dardos de Altamirano tocan por igual a la derecha chilena, Augusto Pinochet, Salvador Allende, la Democracia Cristiana y a Eduardo Frei Montalva, a los gobiernos de Estados Unidos, Unión Soviética y de la Concertación. Sus opiniones tampoco son muy amables
Conversamos sobre algunos de sus principales conclusiones con Gabriel Salazar (Santiago, 1936), ex militante del MIR (preso en Villa Grimaldi y Tres Álamos en 1973), y Premio Nacional de Historia de Chile, con estudios en sociología, filosofía, y doctor en Historia Económica y Social en la Universidad de Hull (Reino Unido). - En su libro, señala que la humanidad comenzó a experimentar una “ruptura histórica” a partir de 1976-78 ¿en qué consiste exactamente este cambio?
para la actual dirigencia del Partido Socialista, a cuyos dirigen-
-No hay dudas de que estamos en un cambio de época bas-
tes (especialmente Camilo Escalona, a quien califica como “mi
tante profundo. El propio Altamirano piensa que esto está a
enemigo natural”) acusa de abandonar sus orígenes y princi-
nivel de cambio civilizacional, como lo llama él, y que implica
pios para transformarse en “otro partido neoliberal más”.
-en el caso de Chile- lo que llamo una “transición ciudadana”.
Sin embargo, sus contenidosd se prolongan más allá de la
Hubo una transición política pactada entre la dictadura y los
eterna discusión por el fracaso de la Unidad Popular; también
políticos tradicionales y profesionales que llevó a la Concerta-
establecen una suerte de diagnóstico a la actual coyuntura
ción a tener un tramo de gobierno. Pero, mucho más profundo
mundial, marcada por la globalización, la “revolución tecnoló-
que eso es la transición ciudadana. Hay una transformación de
gica”, la capacidad del hombre por “transformarse a sí mismo
la ciudadanía que está saliendo de una etapa de movimiento
mediante la ingeniería genética”, y nuevas amenazas, como
de masas a una condición de movimiento ciudadano. No son lo
el cambio climático y la explosión demográfica. Un ejercicio
mismo las movilizaciones de masas de la época de Frei Mon-
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
talva, de Allende con los actuales movimientos ciudadanos
Es un hecho que el Estado nacional -como estructura política-
que están apareciendo con mayor frecuencia: El último es el
está en deterioro y notoria decadencia, y eso se debe a dos
movimiento de Magallanes.
cosas: la globalización que ha producido el capital financiero
El movimiento mapuche es el de un pueblo. El movimiento de
ha determinado que las grandes decisiones de inversión o des-
los estudiantes secundarios – llamado de los pingüinos- tam-
inversión, adónde se invierte el capital financiero, no se tomen
poco está obedeciendo a un partido, a un líder, a nada. Hay una
en los estados nacionales, sino que fuera de ellos, e incluso,
transición por abajo que tiene muchísimas manifestaciones,
en ningún país determinado.
sobre todo en la juventud, y eso está en desarrollo; todavía no
La globalización tiene sus centros de decisión, y en ese sen-
sabemos en qué puede terminar. Pero si uno se fija, los hitos
tido los estados están perdiendo vigencia porque la globaliza-
que están apareciendo dibujan clarísimo una transformación
ción es en sí ya un poder que está por encima y que trasciende
por la cual la ciudadanía tiende a adquirir mayor poder- se
a ellos. Por otro lado, el capital financiero exige la constitu-
empodera- y está poco a poco comenzando a practicar su so-
ción de ciertos poderes internacionales, ciertas asociaciones
beranía popular, que la tenía olvidada.
de países como la OMC o el Grupo de los 5, o de los 8, o las
-En este diagnóstico: ¿qué importancia le da a las llama-
reuniones que se organizan en Davos para cuestiones econó-
das “redes sociales” como Facebook y Twitter, y el supuesto
micas. Y todo eso implica que hay poderes que rebasan la so-
poder que le darían a la ciudadanía para manifestarse?
beranía de los Estados.
-En estricto rigor, las redes sociales son las formas asocia-
Todo indica que frente al capital financiero internacional, lo
tivas de sujetos, actores sociales y ciudadanos (…) Sociológi-
apropiado para protegerse y defenderse con fuerza es crear
camente son eso, pero están llamando redes sociales a los
mercados comunes, porque ahí todos defienden sus econo-
“...los hitos que están apareciendo dibujan clarísimo una transformación por la cual la ciudadanía tiende a adquirir mayor poder- se empodera- y está poco a poco comenzando a practicar su soberanía popular, que la tenía olvidada.
sistemas de comunicación electrónicos. Ahora, claro, esos
mías, sus monedas y eso es lo que hizo Europa. Pero eso no ha
aparatos facilitan la posibilidad que la asociatividad ciudadana
significado la pérdida de las identidades nacionales en Europa,
pueda funcionar independientemente de la represión. Des-
eso sí que no.
pués del pingüinazo (sic) vino en todos los colegios una política represiva para impedir asambleas, consejos y nuevas manifestaciones. Pero los chiquillos se comunican igual por estas vías y van tomando acuerdos, y están tomando decisiones, y en cualquier momento pueden producir otro movimiento sin necesidad de hacer asambleas dentro del colegio. Creo que van a seguir siendo una ayuda para esta transición ciudadana de la que estamos hablando.
-¿Y en qué situación está Chile ante esta coyuntura? -En nuestro afán de parecernos a occidente, nos estamos entregando atados de pies y manos a las decisiones del capital internacional, y eso está debilitando notoriamente el Estado nacional chileno en términos de estructura política. El Estado se está desconcentrando. La prueba está en que no hay ningún proyecto de desarrollo nacional; hay proyectos de equilibrio para poder integrarse a la globalización, pero no uno de de-
-Siguiendo con el análisis post Guerra Fría, en un momento
sarrollo nacional como el que tenía la CORFO. Eso revela que
Carlos Altamirano afirma: “la institución del Estado-Nación
el Estado se está vaciando de contenido, de poder, y explica
ya no tiene vigencia. En Europa tiene importancia Europa, no
la disfuncionalidad creciente en la clase política y su consi-
tiene importancia ni Francia, ni Italia, ni Inglaterra. Sólo Eu-
guiente desprestigio (…) En Europa se protegen todos entre
ropa, como conjunto”.Como historiador y sociólogo ¿usted
sí en el mercado común, frente a Estados Unidos, Rusia, los
comparte esta afirmación?
países asiáticos. Pero aquí en Chile –y eso es lo grave- no pasa
-Parcialmente. En el contexto en que lo dice, tiene razón.
eso, estamos dependiendo del precio del cobre. Por suerte hoy
Pero hay que matizarlo y precisar un poco más ese problema.
está en récords históricos, pero el día que se precipite –y eso | MARZO 2011 | REVISTA NOS |
“...los socialistas se llaman socialistas pero son neoliberales, están aprobando hasta la ley de Educación del ministro Lavín”.
depende de China- no sé qué va a pasar con Chile, porque no
PC que está entrando a la Concertación. Por esa misma cues-
tiene otro sostén económico.
tión es que hoy día nadie plantea un verdadero socialismo: los
- En su libro, Altamirano dice que tras la aprobación del tratado de libre comercio de Chile con Estados Unidos, un empresario le comentó que con ese hecho “moría definitivamente el socialismo en Chile” ¿Comparte ese análisis? -La tesis de Fukuyama y ha sido repetida por mucha gente -aquí en Chile en especial-, es que después de la caída del muro de Berlín, el socialismo estaba definitivamente muerto, que ahí se acababa la historia y desaparecía el
socialistas se llaman socialistas pero son neoliberales, están aprobando hasta la ley de Educación del ministro Lavín. Ellos también apoyaron la privatización de las sanitarias, y ahora se escandalizan porque van a privatizar el resto de esas sanitarias. No hay socialismo en Chile y éstos se han creído el cuento. Pero eso no significa que el socialismo ha muerto, por eso hay que estudiar la transición ciudadana por abajo (…) el socialismo social que viene de las organizaciones, de la ciudadanía empoderada, en Chile no se ha
conflicto mundial. Su tesis fue muy criticada y él mismo se
practicado. Y eso es lo que se está descubriendo en todas
desdijo después.
partes, y por eso es que hay movimientos sociales de nuevo
Escribió dos libros para plantear cosas distintas, pero en
tipo que están apuntando a eso ¿Qué está pasando en Tú-
Chile no se han difundido. Lo más divertido es que los socia-
nez? ¿Qué está pasando en Egipto? ¿Qué pasó en Magalla-
listas han adoptado esa tesis como verdadera y ahora por el
nes? Son síntomas de hacia dónde vamos.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
“Cuando se habla de violencia, siempre se le atribuye a la izquierda, al MIR y a Fidel Castro, Âżcierto? ÂżPor quĂŠ no miramos el comportamiento de la derecha en Chile que ha liderado varios intentos de Golpe de Estado, el 38, el 57, y luego con Frei?; ÂżquiĂŠnes partieron asesinando al comandante en jefe del EjĂŠrcito? Veamos las cosas en su dimensiĂłn y no atribuyamos la violencia sĂłlo al marxismoâ€?.
La UP y el Golpe -Altamirano intenta explicar las razones de la radicalizaciĂłn de las posturas del PS en sus congresos de los 60, argumentando, entre otros factores, “que fue un fenĂłmeno mundial, no un extremismo exclusivo de nosotros en Chileâ€?. Cita como ejemplos la RevoluciĂłn Cubana, Mayo del 68, la Primavera de Praga, e incluso el movimiento hippie ÂżSe puede homologar un espĂritu de cambios y de utopĂas con un llamado directo a justificar la vĂa armada?
derecha de que Altamirano provocĂł el golpe es una cosa ridĂcula por donde se la mire. Es una estupidez que un discurso que librĂł 48 horas antes lo haya provocado. El golpe staba planificado hasta en su Ăşltimo detalle. Por eso dicen que Altamirano busca justificarse, y recurre a esta tesis. Pero eso es un hecho real, es un hecho histĂłrico. No se puede negar que en los 60 hubo una radicalizaciĂłn polĂtica y filosĂłfica. Lo hubo por la Guerra FrĂa, una cuestiĂłn de Estados Unidos versus el sistema de la UniĂłn SoviĂŠtica; ademĂĄs una guerra con el Tercer Mundo por el subdesa-
-Yo no lo veo como justificaciĂłn, porque ese fue un fenĂł-
rrollo, era una guerra a tres bandas. HabĂa riesgo de una
meno colectivo, no fue sĂłlo de Altamirano. La tesis de la
guerra termonuclear, el holocausto definitivo de la huma-
30. 5(9 126 &21&( ; 3529(1=$ 7 LQGG
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
ďœ´ďœˇ
nidad estaba en juego allí. Por algo el Papa Juan XXIII sacó
-Altamirano reconoce en el Gobierno de Eduardo Frei un
la encíclica Paces in Terris, donde plantea la necesidad
proceso similar a una “revolución desarmada”, pero que
de olvidar esas polarizaciones para unirse todos, por eso
luego, ante la resistencia, se detuvo y retrocedió… ¿no de-
promovió el diálogo marxista-cristiano.
bió Allende hacer lo mismo, buscar los consensos básicos,
Por otro lado, tienes la radicalización por abajo: la juventud del 68 fue un fenómeno real en Alemania, Francia, en Inglaterra, España, en Chile, en Argentina, una reacción contra toda la cultura tradicional que era adulto-céntrica, jerárquica, formal. Y tienes, también, el fenómeno del imperialismo: la intervención yanqui en Chile está requete contra documentada.
distanciarse de los grupos más extremistas, a fin de bajar la polarización que se vivía? -Tengo la impresión que intentaron tener una apertura hacia el centro político, pero las conversaciones no resultaron. La Democracia Cristiana estaba siendo encubiertamente apo-
Todo eso generó una serie de polarizaciones reales, puso en el
yada por Estados Unidos, estaba absolutamente financiada e
centro la cuestión de la lucha de clases, la cuestión del desa-
involucrada en la política de Guerra Fría, no podía ni pensar
rrollo, y la necesidad de reformar el cristianismo. En ese con-
en asociarse con el marxismo, pues su socio real y efectivo
texto, el PS votó el 65 y el 66 la lucha armada. No lo propuso
era Estados Unidos. Además, el mismo Allende no estaba muy
Altamirano, él estaba en contra de eso.
proclive a conversar con la DC, si le iban a recortar su progra-
-Sin embargo, Altamirano, con su retórica y discurso que
ma, que para él era su compromiso principal con el pueblo (…)
utilizó a partir del 71, es acusado de apagar con parafina el
De acuerdo a lo que dice Altamirano, Allende, más que querer
incendio que se vivía…
ser leal con determinados grupos políticos de su partido o del
-Cuando se habla de violencia, siempre se le atribuye a la izquierda, al MIR y a Fidel Castro, ¿cierto? ¿Por qué no
MIR, por ejemplo, tenía la noción de que se debía a la base popular que lo había electo, al pueblo como él decía.
“De acuerdo a lo que dice Altamirano, Allende, más que querer ser leal con determinados grupos políticos de su partido o del MIR, por ejemplo, tenía la noción de que se debía a la base popular que lo había electo, al pueblo como él decía”.
miramos el comportamiento de la derecha en Chile que ha
De ahí que no apoyó en la práctica las políticas del MIR –yo lo sé,
liderado varios intentos de Golpe de Estado, el 38, el 57, y
porque era mirista- y tampoco tuvo buenas relaciones con el grupo
luego con Frei?; ¿quiénes partieron asesinando al coman-
más radical del PS. El compromiso con la base popular lo obligaba a
dante en jefe del Ejército? Veamos las cosas en su dimen-
tener una actitud consecuente y heroica mientras fuera presidente,
sión y no atribuyamos la violencia sólo al marxismo. El MIR no mató a nadie hasta después del Golpe de Estado (…) recordemos Vietnam, Corea, el asalto a Guatemala, Bahía Cochinos; la violencia ambiental estaba (,,,) ahora el Par-
que es lo que de alguna manera le cerró la vista a la posibilidad del golpe. Él quería ser mártir, ser un héroe. Y eso obstaculizó una mirada más pragmática acerca del golpe que se venía encima.
tido Socialista, es un hecho real, era sólo boca: el acuerdo
-A juicio de Altamirano, el gran error de Allende fue em-
de Linares, el de La Serena no se repitió en el congreso
barcarse en un proceso revolucionario “sin contar con los
del año 70; por el contrario, vía electoral eligió a Allende.
recursos materiales y humanos para aplicar una dosis ade-
El PS siempre fue así, y de hecho no tenían ninguna pre-
cuada de autoritarismo”.¿No es esto una excesiva transfe-
paración militar seria, hablaban, pero no tenían nada (…)
rencia de culpas hacia alguien que ya no puede defenderse?
La única cuestión histórica del porqué Altamirano aparece
-No sé si es una crítica excesiva, pero es una cuestión real.
como el gran provocador tuvo que ver con el hecho de que
Si tu jefe, el líder máximo de la revolución, plantea una política
los marineros le contaron a él y a Garretón la conspiración
en que él no va a hacer resistencia activa sino más bien pasi-
que había entre los almirantes. Y la denuncia la hizo él en
va, y se va a dejar matar, es una política heroica, consecuente,
el Teatro Caupolicán, y no Garretón.
que habla de una alta calidad moral de parte de Allende, pero
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
que en la práctica no podía tener ningún resultado concreto en
en el patio trasero de Estados Unidos en plena Guerra Fría
términos de que el pueblo pudiera neutralizar el golpe que se
era una ingenuidad muy grande porque era una provocación
venía encima. Suena como excesiva si tú quieres (la crítica de
que Estados Unidos respondería sí o sí. No medimos eso, dice
Altamirano), pero es muy real: un líder que prefiere suicidarse
Altamirano, y lanzamos el proyecto de todas maneras y lo apo-
antes que pelear… oye, es una cuestión jodida.
yamos lealmente. En segundo lugar, dice que era un proyecto de revolución desarmada, porque no tenía apoyo armado para
Reacciones de los “camaradas” -Ricardo Núñez, ex secretario general del PS en referencia a su libro, señaló que Carlos Altamirano “no se hace cargo de
defenderse. Esa es la otra crítica que plantea Altamirano. -En definitiva, ¿hubo una sobre reacción de los actuales dirigentes del PS por los contenidos vertidos en su libro?
que no era un simple intelectual que miraba la política desde
-Son claramente ‘opiniones’ típicas de los políticos profe-
afuera, sino que encabezaba el partido del Presidente Allende
sionales que nos gobiernan hoy: acusan y contra-acusan sin
y representaba a los sectores más izquierdistas del PS”...
soportes históricos o teóricos serios. Por eso, comparten de
-Pero cuál era la responsabilidad del jefe del partido, ese es el problema. Porque el partido estaba dividido, unos querían ir
hecho – diciéndose “socialistas” – los sofismas dialécticos típicos de la derecha chilena, que hasta el día de hoy culpabiliza
en la línea del MIR, la lucha armada, y otra parte quería ser leal
a Salvador Allende (“desquició el país”) y a Carlos Altamirano
al programa y a la ley. Entonces, el rol del secretario general
(“provocó el pronunciamiento militar”) del golpe que ella mis-
del partido, ¿cuál podía ser, imponer a uno sobre otro, o vice-
ma y Estados Unidos estimularon desde 1963. Olvidan también,
versa? Y lo que dice Altamirano, es que él hizo de puente entre
lastimosamente, que el PS había aprobado por mayoría, en dos
los más extremistas del partido y la posición de Allende.
congresos partidarios sucesivos, la opción por el marxismo-
Lo que Altamirano critica con respecto al programa de la Unidad Popular son dos cosas: que lanzar un programa como ése, revolucionario, en el patio trasero de Estados Unidos en plena Guerra Fría era una ingenuidad muy grande porque era una provocación que Estados Unidos respondería sí o sí.
Si él podía echarse una culpa encima, es que –y yo se lo
leninismo y la lucha armada, y olvidan que el programa presi-
dije- su liderazgo tendría que haber pasado por encima del
dencial de la Unidad Popular (que era legalista, pero también
de Allende, te fijas, o someter al partido quebrándolo. Porque
radical y revolucionario) fue un acuerdo multipartidario por el
Altamirano tenía más luces, era un tipo más intelectual, con
cual Allende, Altamirano y el bloque que lo apoyó se jugaron
mayor visión política y teórica que Allende. El debió haber sido,
hasta las últimas consecuencias por aplicarlo (…)Y olvidan, peor
por capacidad personal, el líder del partido. Pero era doce
aún, que, si bien Altamirano promovió en Europa la “renovación
años más joven y el liderazgo de Allende ya estaba instalado. Y
re-democratizadora” del PS (apartándose del estalinismo), ellos
la amistad y compañerismo con Allende era profunda, por eso
promovieron en Chile la “neo-liberalización pinochetizante” de
nunca desafió su liderazgo.
ese mismo Partido. Hay documentos de todo tipo que prueban
-¿Qué le parece la réplica de Camilo Escalona? Señala:
todo eso. De este modo, cuando estos políticos profesionales,
"de la experiencia de la UP queda claro que no creía en ella,
en el día de hoy “personifican” en Altamirano la responsabilidad
reconoce que no tenía ni plan ni estrategia (...) Empujar un
de la crisis histórica de 1973 y de su propia conversión al neo-
proceso sin saber cómo dirigirlo, confirma su plena irres-
liberalismo, están revelando que, en el fondo, necesitan excluir-
ponsabilidad política"….
se de cualquier modo de la trayectoria real del Partido al cual
-Es que hay que ser muy preciso en las cosas. Lo que Altami-
dicen pertenecer, y lavarse de culpas históricas condenando al
rano critica con respecto al programa de la Unidad Popular son
boleo a los patriarcas de su organización. El libro de Altamirano
dos cosas: que lanzar un programa como ése, revolucionario,
pretende, precisamente, superar eso.
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía, Turismo y Nutrición. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.
Tomate y albahaca, una pareja veraniega
Tomate asado con dressing de aceituna, alcaparra y espuma de parmesano (Para 4 personas) Ingredientes
cantidad
Para el tomate
Dressing Alcaparra
50 grs.
Tomate
4 unidades
Aceitunas negras
100 grs.
Ajo
2 dientes
Aceite de oliva
100 cc.
Aceite de oliva
100 CC
Sal
A gusto
se complementan y, por qué no decirlo, se potencian. De
Orégano
A gusto
Espuma de parmesano
éstos, creo que la combinación de tomate y albahaca puede
Tomillo
A gusto
resultar una excelente pareja que acompañe un sinfín de
Crema
200 cc.
Azúcar
A gusto
preparaciones de la temporada estival.
Queso parmesano
10 grs.
Sal
A gusto
Sal
A gusto
De todos los productos frescos que se pueden consumir en verano, “bendito verano”, hay muchos de ellos que
Los tomates de huerta natural, bien maduros, son esa fruta fresca y noble que tanto seduce con su sabor y que in-
Pimienta Una pizca
cluso nos puede remontar a veranos pasados, recordando
Preparación
momentos de vacaciones alegres y sin preocupaciones.
Cortar los tomates en octavos y aliñar con los ingredientes.
La albahaca, a quien nos referiremos como la “dama verde”, es capaz de aromatizar todo cuanto la rodea y si es usada con sutil cuidado aportará lo justo y necesario que requiere su presencia; por el contrario, el abuso de ella anulará todo lo que acompañe.
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
Asar al horno a 200 grados por 15 minutos. Mientras tanto, preparar el dressing con sal, pimienta, aceitunas, alcaparras y reservar. Para la espuma mezclar queso parmesano, crema, sal, pimienta y batir hasta obtener espuma. Para el montaje disponer en forma decorativa los ingredientes.
Los clásicos del verano necesitan que esta pareja esté presente en ellos. Cómo no mencionar de inmediato los porotos granados aromatizados con “dama verde” y acompañados con ensalada de tomate. Por qué no agregar a esta lista a las humitas con tomate perfumadas con albahaca y, por último, no podemos olvidar al tomaticán, con ese breve listado de ingredientes que, por supuesto, no puede excluir o divorciarse de su “dama verde”. Si bien ambos potencian todo cuanto tocan, también es posible que unidos alcancen estos resultados si formamos una simple ensalada de tomate con albahaca, aderezada con un poquito de aceite oliva, sal y una pizca de pimienta, lo que da como resultado una guarnición que puede acompañar cualquier género principal: carne asada en parrilla u horno, pescado frito, estofado de cerdo, incluso, una pasta fresca del tipo rellena o simple será bien armonizada con esta ensalada. Finalmente, no olvidar que cuando todo esto se pueda volver rutinario, también hay otras opciones de consumir dichos productos como el almíbar de albahaca, utilizado tanto en postres como en coctelería, y, en el caso de los tomates, también pueden ser preparados como mermeladas, las cuales servirán de base para un rico helado veraniego. Sea cual sea su opción, no deje pasar el verano sin disfrutar de esta dupla, de lo contrario, tendrá que esperar nueve meses más para volver a encontrarla con su sabor fresco y natural.
Sorbete de albahaca (Para 4 personas)
Preparación Lavar la albahaca y desojarla. Preparar el almíbar y agregarle las hojas
Ingredientes
cantidades
Albahaca
1/2 paquete.
Azúcar
200 grs.
Colapez
3 hojas
Agua
1/2 litro
de albahaca, cocinar por 5 minutos, luego licuar todo y pasarlo por colador. Añadir el colapez ya hidratado y esperar que éste se disuelva. Llevar al congelador por una hora. Finalmente, moler, servir en copa fría y decorar con hojas de albahaca.
| MARZO 2011 | REVISTA NOS |
Nicolás Sánchez
Más allá de la vida resultará más que familiar para todos aquellos que vieron Magnolia, Happiness, Crash, Traffic, Amores perros y un muy largo etcétera. En esta entrega, Eastwood nos ofrece la historia de tres personas cuyas vidas terminan -de forma voluntaria o no- ligadas al contacto con los muertos. Por un lado tenemos a Marie (Cécile De France) y su experiencia cercana a la muerte, un fenómeno que la llevará a la obsesión; luego a George (Matt Damon), un obrero americano que posee una cualidad psíquica excepcional para comunicarse con los deudos, la que, sin embargo, siente como un maldición; y Marcus, un escolar londinense que se desespera por volver a hablar con su fallecido hermano gemelo. Más allá de la vida tiene uno de los comienzos más escalofriantes del último tiempo en el cine, gracias a la recreación perfecta -desde la dirección, fotografía, tensión sicológica, Una pequeña decisión puede determinar tu vida, tu supervivencia. Marie, una periodista francesa de vacaciones con su pareja en un paradisíaco balneario, prefiere levantarse más temprano para salir a comprar. En Londres, una madre le encarga la compra de remedios a Marcus, su hijo de doce años. Sin embargo, Jacob, su hermano gemelo, decide ir en su lugar. Marie baja algunos pisos del hotel en que se hospeda. Antes, observa el increíble paisaje. Por su parte, el niño hace sus compras sin problemas, hasta que es asaltado por una pandilla. La periodista, en medio de una feria, siente un zumbido atronador: directo hacia ella, corre un monstruoso tsunami, el mismo que afectó al sudeste asiático en 2005. Jacob, huyendo de los delincuentes, no la tendrá más fácil. El azar versus el determinismo son unas de las premisas de Mas allá de la vida. Pero no son las únicas, pues como reza el título, esta vez Clint Eastwood se propone hacer más que un ensayo filosófico sobre la causalidad, para indagar en el nebuloso mundo de lo que se supone sucede una vez que fallecemos. Mas allá de la vida es una película coral, especie de sub género que estuvo muy de moda hace algunos años, y que
|REVISTA NOS | MARZO 2011 |
efectos especiales- de un monstruoso tsunami. Es la vida comprimida en cinco minutos: la belleza, el placer, luego el terror, la muerte y ¿un más allá? A continuación, el metraje toma un ritmo más pausado, existencial, de cotidianeidad. Una frenada necesaria, acertada, que busca explicar las motivaciones de los personajes en la creencia en lo sobrenatural versus el dolor de la pérdida, la incapacidad de superarla. En un tema tan complejo y antiguo como el hombre, me atrevería a decir que Eastwood no se casa con ninguna postura, sólo muestra algunas tendencias. Para algunos la película se demora mucho en concretar; otros esperarán más fantasía y flashes que muestren el reino de Hades; y algunos cuantos dirán que el final es demasiado anaranjado, o que lo del Eastwood de hoy son las historias terrenales y simples, como Million dollar baby o Gran Torino. Cierto o no, en esta entrega el viejo cowboy se mantiene fiel a sí, con su sobriedad y elegancia, su crudeza y sensibilidad, más su oficio de director de vieja escuela. Mención honrosa a las actuaciones de Matt Damon, Bryce Dallas Howard (como Melanie, su cuasi-novia) y George MacLaren (Marcus). Absolutamente recomendable.