Revista NOS Los Angeles Febrero

Page 1

Conflicto mapuche Cómo lo vemos desde Biobío Antonio Vodanovic: “Ya no estoy en una pelea por ser el número uno” Armas en Chile Qué tan lejos estamos de Newtown

Leonardo Matamala Castro, puntaje nacional PSU:

“En Chile todavía Falta mucho para tener una educación gratis”



FEBRERO 2013

Violencia en La Araucanía MIRADAS DESDE BIOBÍO

06

La seguidilla de atentados ocurridos en la Novena Región al iniciarse el año nuevamente puso sobre la mesa la necesidad de solucionar un conflicto

histórico, complejo y que enfrenta y polariza posiciones. Revista NOS recogió la opinión de actores en Bíobio -un parlamentario de oposición y tres históricos de gremios productivos- para conocer desde sus posturas las posibles soluciones al problema.

Leonardo Matamala El mejor en la PSU Matemática

14

Este ex alumno del Liceo Bicentenario de Los Ángeles es el primer egresado de un liceo municipal que tras muchos años obtiene puntaje nacional en la provincia

de Biobío. Con nosotros analiza las claves de sus logros, sus proyectos y sueños. Y cuenta porqué a pesar de su excelente rendimiento en la Prueba de Selección Universitaria y de haber salido de la enseñanza media con un promedio 6.8 no ganó la beca que le habría hecho cumplir su anhelo de estudiar Medicina en la PUC.

armas en chile Ni tan lejos de Newtown

22

Cifras de Carabineros revelan que entre 2009 y 2010 se registraron 1.072 niños muertos o lesionados por manipular armas de fuego en Chile. En la misma

línea, estadísticas del Servicio Médico Legal indican que las muertes por armas de fuego en jóvenes entre 15 y 24 años aumentan de manera constante. Expertos analizan este fenómeno teorizando que una tragedia como la de Newtown no estaría lejos de nuestra realidad de mantenerse el dogma del individualismo y exitismo en nuestra sociedad.

Antonio Vodanovic: “Para mí el éxito era una droga”

28

Tras diez años de retiro voluntario, el mítico animador del Festival de Viña está de vuelta como conductor del programa Hazme Reír, de Chilevisión.

En charla franca y distendida, cuenta cómo la ansiedad por el éxito y el estrés le hicieron tocar fondo en un momento de su vida, el alivio y sanación que halló en la filosofía Isha y en el Biomagnetismo (del cual hoy es terapeuta) y, de paso, rememora bizarros episodios vividos en la “Quinta”. | Febrero 2013 | REVISTA NOS |


La importancia de los gestos El último día de enero se dio un paso que consideramos fundamental para ese reconocimiento que latamente han exigido las etnias originarias de nuestro territorio. En una reunión realizada en Santiago, Endesa pidió perdón a las familias pehuenche que se vieron afectadas con la inundación del cementerio donde descansaban sus antepasados a raíz de la construcción de la represa Ralco. Una década llevaban ellos esperando este gesto, por un hecho que, reclamaban, habría sido inconcebible en países que valoran la importancia de su historia y de sus pueblos originarios. Aunque algunos lo considerarán tardío, lo fundamental fue que aquí prevaleció el diálogo y la sensatez para que la empresa reconociera su error ante los afectados. Aunque no habrá exhumación de los restos que permanecen bajo el agua, sí hubo un compromiso para dar con el paradero de las osamentas que fueron retiradas del lugar mientras se construía la obra sin que hasta hoy haya claridad sobre su destino. Pero existió un gesto y eso fue tremendamente valorado por los representantes del pueblo pehuenche de Alto Bío Bío. ¿Un primer paso hacia el entendimiento? Sólo el futuro lo dirá. Pero era una respuesta que había que entregar, una disculpa que había que ofrecer para mitigar de alguna manera la vulneración de un tesoro arqueológico y de las creencias de un pueblo que vive para rendir culto a sus muertos, a quienes encomiendan su destino y respetan dando cumplimiento a todas sus prácticas rituales para no despertar su ira. Faltan gestos por hacer. Creemos que mucho aún, desde todos los lados. Tal como lo advierte en uno de los reportajes de esta edición el diputado José Pérez Arriagada, quien asegura que es necesario dar solución urgente a las necesidades de salud, empleo y educación de esa joven comuna, cuya población es mayoritariamente pehuenche. “Hoy Alto Bío Bío es una taza de leche comparativamente con lo que pasa en otros lugares del país, entonces, ¿qué esperamos?, ¿que se transforme en un volcán para comenzar a darle solución a los problemas?”, subraya con preocupación. Y creemos que tiene razón. La petición de perdón de Endesa es un primer gesto y un avance para el diálogo y el entendimiento que hoy, por ejemplo, todos anhelan en la Novena Región y en sur de la provincia de Arauco. Y que en Alto Bío Bío esperamos se comience a conseguir.

Revista Nos

Editorial

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 42, Febrero de 2013 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cynthia Font de la Vall. Patricio Gómez. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Any Alonso. Daniela Rosas. Miguel Ángel Navarrete Rodrigo Aguilera. Carlos Ruminott (Alumno en práctica). Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Cristian Toro U. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Juan Meza. Javier Moya. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Bárbara Muñoz Paola Henríquez Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Pamela Rivero Jiménez Editora General

Fe de Errata: En la edición número 40, correspondiente a Nos Los Àngeles 2012, incluimos erróneamente en la preparación del ceviche de nuestra columna de gastronomía (página 43), los ingredientes de un batido témpura publicado en el mes anterior, que nada tiene que ver con esa receta.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Teléfono: 41-2861577 losangeles@nos.cl

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


| Febrero 2013 | REVISTA NOS |


Bitácora

Tierra de Color Decoración en mosaicos Murales, espejos y números para casa, todo diseñado “a la medida” con la original técnica de mosaicos es lo que elabora Carolina Alonso en su taller. Asegura que emplea como materias primas maderas de producción certificada y reciclada. Este taller destaca, según su impulsora, por la experiencia desarrollada a la fecha en un estilo del cual se autocalifica como pionera en Chile. Don Víctor 1120 (esquina Orompello), Club de Campo, Los Ángeles. Fono: 043-2232990. Mail: tallertierradecolor@gmail.com www.tierradecolor.cl

Taller Chilco

Originales diseños hechos a mano Orfebrería, grabados, escultura y cerámica son algunas de las técnicas que dominan Elías Jerez, Javiera Infante y Claudio Orellana, tres artistas que exponen y enseñan sus conocimientos a los interesados en su taller Chilco. Los suyos son diseños únicos que, de manera artesanal, se plasman en artículos de joyería y de decoración para el hogar. En sus creaciones combinan materiales que van desde maderas nativas hasta otros más innovadores como piedras preciosas y semipreciosas, acrílicos, papeles y géneros reciclados, mezcla que otorga valor agregado a cada una de sus piezas. Almirante Latorre 356, Los Ángeles. Fonos: 87272593 (grabado), 78769313 (joyería) y 87902047 (cerámica). Facebook: Taller Chilco.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


Ruta Natural

Cuidando del cuerpo Si quiere orientar su vida de una forma saludable y armónica, Ruta Natural es lo que estaba buscando. Patricia Canales y Alejandro Gyllen desarrollan terapias de relajación y de alimentación desintoxicante, tales como medicina sintergética, apiterapia, terapia floral, terapia metamórfica, aromaterapia, radiestesia y electromagnetismo. También ofrecen una amplia gama de productos apícolas, como el propóleo y sus derivados (jabones, cremas, shampoo, jalea real), además de chocolatería fina y calugas de leche artesanales. San Martín 583, Los Ángeles. www.rutanatural. amawebs.com, sociedadcasagrande@gmail.com o al fono: 98863167.

Oveja Negra

Confecciones en fieltro Esmerados diseños, llenos de dedicación, realiza Patricia Romero en su taller Oveja Negra, todos fabricados usando como materia prima el fieltro. Tiene una línea de artículos de decoración para el hogar y otra de prendas de vestir hechas a la medida como abrigos, tapados y sombreros, además de las carteras y morrales, de todo tipo, tamaños y colores. La unión de telas naturales -seda y lino- junto a la decoración con trozos de vellón de color hacen que cada una de sus creaciones destaque por la originalidad de sus diseños. Además, Patricia imparte talleres de capacitación para que los interesados puedan aprender esta técnica. Camino a Antuco, Kilómetro 2,8, Los Ángeles. Fonos: 62065374 ó 043-323773. Facebook: Patricia Angélica Romero Pérez. Mail: romperez1@hotmail.com

| Febrero 2013 | REVISTA NOS |


Violencia en La Araucanía

LAS MIRADAS DESDE BIOBÍO

La seguidilla de atentados ocurridos en la Novena Región al iniciarse el año volvió a poner sobre la mesa la urgente necesidad de solucionar un conflicto histórico, complejo y profundo, que muy pocos han abordado en su real dimensión, que es frecuentemente ignorado por el centralismo, que enfrenta y polariza posiciones y, por tanto, pareciera no tener una pronta salida. Revista NOS recogió la opinión de algunos actores en Biobío -tres históricos de gremios productivos y un parlamentario de oposición- para conocer desde sus posturas las posibles soluciones al problema. Por Any Alonso / Fotografías: Juan Meza.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


| Febrero 2013 | REVISTA NOS |


H

ace un gesto con su dedo índice

primera medida para la solución de un conflicto que el propio

mostrando un enfático no al ser

Gobierno ya reconoció “no se logrará ni este año ni en dos ni en

consultado si prevé una salida

tres”. Por lo claro piden “más mano dura” para frenar a los gru-

a corto o mediano plazo para el

pos violentos -que aseguran tienen apoyo extranjero- y acciones

conflicto que hoy se vive en La

claras del Estado al que sindican como el mayor responsable

Araucanía. Pero en sus palabras,

del avance del problema. Con ellos y con el diputado José Pérez

el diputado José Pérez Arriagada

Arriagada conversamos para conocer sus visiones y propuestas

prefiere la discreción y declara:

para un problema que si bien territorialmente no les afecta, sí

“Ojalá el Presidente Sebastián Pi-

los mantiene alertas, asustados -como reconocerían Vivalda y

ñera pueda encontrar solución a alguna parte de los problemas y

Aruta- y como víctimas, según se autodenominan, de un conflicto

que exista voluntad de lograrlo y no dilatar el proceso para que se

que el Estado de Chile no ha sabido solucionar con sus etnias

le traspase a un próximo gobernante”.

originarias.

Una visión que es compartida por los tres líderes históricos de los gremios de la producción y del transporte de Biobío, José Miguel Stegmeier, Juan Pablo Aruta y Esteban Vivalda, quienes tampoco avizoran como cercana una salida al tema, según ellos dicen, por la “incapacidad” de éste y de los anteriores gobiernos para mantener el Estado de Derecho en las zonas que hoy surgen como las más violentas de la Novena Región. “Estoy seguro de que si queman un auto en el cerro Huelén o Santa Lucía invocando la causa mapuche la

Esteban Vivalda: “Este problema es del Estado” En 2009 llamó a los camioneros a viajar armados para defenderse de los ataques en la carretera. Le llovieron las críticas y sus pares le quitaron el piso. “Pagué un costo, pero sirvió para que tomara revuelo el tema y las autoridades le dieran la importancia que realmente tiene. Nosotros a diario vivimos el

Esteban Vivalda dice que hay empresas que estarían evaluando subir guardias privados a las máquinas para resguardar los trayectos y no descarta que hoy haya camioneros que viajen armados.

reacción sería completamente distinta”, advierte el director

temor cuando nos toca transitar por la zona roja con nuestro

de Aproleche, quien lideró junto a Esteban Vivalda el bloqueo

equipo de trabajo. Especialmente en Angol, Collipulli y Erci-

de la 5 Sur a la altura del peaje Las Maicas, en el límite de

lla. Hay mucho transportista de Biobío que trabaja en faenas

las provincias de Biobío y Malleco, el pasado 7 de enero. En

forestales. Nos han quemado 79 camiones sin ningún respon-

representación de Aproleche, Socabío y de la Asociación de

sable, y eso sin contar la maquinaria de agricultores, casas,

Dueños de Camiones de Los Ángeles adherían de esta mane-

siembras. La gente no sabe que un seguro puede demorar

ra a la convocatoria de la Confederación Nacional del Trans-

hasta seis meses en responder, y en ese plazo debemos se-

porte para paralizar la principal vía del país en repudio a los

guir pagando cuotas, incluso las de esa misma cobertura. Por

hechos de violencia ocurridos en La Araucanía.

eso me pregunto, por qué tenemos que pagar los platos rotos

Ese mismo día los líderes de la Socabío se encontraban en San-

si de nosotros no depende lo que el Gobierno quiera hacer con

tiago manifestando la preocupación del gremio por la inseguri-

las etnias. Nosotros queremos transitar libremente por el país

dad en la llamada zona roja, que ese fin de semana había cobrado

para poder trabajar tranquilos”. Y eso, reclama el dirigente, es

dos nuevas víctimas (el matrimonio Luchsinger-Mackay).

un derecho que tiene que asegurar el Estado. “¿Qué tenemos

A viva voz, cerca de una bandera a media asta izada en medio de la carretera en señal de duelo, el líder de la Asoducam en

que ver con el conflicto de las etnias para que nos quemen nuestros camiones?”.

Biobío recordaba a sus asociados los 79 camiones quemados

Y aporta un dato: hay -dice- empresas que estarían evaluan-

desde que se suscitó el conflicto y exigía al Gobierno reponer la

do subir guardias privados a las máquinas para resguardar los

Ley de Seguridad Interior del Estado para restablecer el orden

trayectos y no descarta que hoy haya camioneros que viajen ar-

en esa zona, de manera de garantizarles el libre tránsito y el

mados. “Nada nos asegura que no vayan a seguir las quemas… si

derecho al trabajo.

tenemos que defender nuestro equipo de trabajo lo vamos a tener

Esta medida es a juicio de estos tres dirigentes gremiales la

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

que hacer en un momento determinado”.


lo que Stegmeier llama un “contrato con finiquito”, es decir, un compromiso con puntos claros que se respeten. “Nuestra herramienta es el diálogo y a través de él queremos exigir al Gobierno que cumpla su función. Sabemos que recibió un conflicto mayúsculo e intentó de buena fe superarlo por vía de la ayuda a las comunidades, pero dejó de lado la aplicación de la ley. Sólo pedimos que se haga cumplir el Estado de Derecho, igual como se hace en Santiago u otras ciudades. Porque hasta el momento en la Novena Región se hace vista gorda y Carabineros no puede actuar”, señala. Los agricultores -dice- consideran inaceptable el escenario actual e identifican en primer plano como responsable al Estado. “Aquí hay una falla sistémica del Estado en su conjunto, porque no ha sido capaz de poner orden ni llevar adelante planes de desarrollo en las regiones con más pobreza”. También Esteban Vivalda, líder de Asoducam Los Ángeles.

acusa ambigüedad por parte de algunos políticos. “Hay parlamentarios de oposición que no son transparentes sobre cómo dar solución al tema y aplicar la ley para todos. De parte de la

Sobre posibles vías de solución indica que “tiene que haber una política de Estado y un acuerdo entre Gobierno y oposición planificado a futuro, para que no cambie cuando asuma otro gobierno. Ahí está el ejemplo de lo que sucedió con la ex presidenta Bachelet, a quien presionamos y logramos se instaurara la Ley

Alianza tampoco veo acciones muy claras, por ejemplo, no estoy muy de acuerdo con la postura del ministro Lavín que sigue anunciando planes de desarrollo hacia el mundo indígena, lo que no se condice con lo que queremos en torno a que se pare la violencia”. Violencia que es provocada según él por peque-

de Seguridad Interior del Estado para este tipo de conflicto. Pero vino el gobierno de Sebastián Piñera y se suspendió, y con eso aumentó el terrorismo”. -¿Qué medida propone usted? -Descontar tierras y beneficios a las comunidades que hayan participado en hechos violentos. -Pero estaría estigmatizando a toda una comunidad. -Las policías tienen plenamente identificadas cuáles son las que se dedican a destruir influenciadas por agentes externos entrenados en el extranjero. A esos grupos hay que pasarles la cuenta de todo lo que han destruido. -¿Seguirán movilizados? -Si en un momento dado tenemos que paralizar el país y bloquear carreteras lo vamos a hacer porque es la única forma de que nos tomen en cuenta.

José Miguel Stegmeier Suspender beneficios hasta que se acabe la violencia Como una tormenta perfecta califica el líder de la Socabío a la situación que vive el agro en La Araucanía: un dólar a la baja, escasez de mano de obra, energía a alto costo “y violencia que genera angustia permanente en los productores de la zona afectada”. Como entidad asociada a la Sociedad Nacional de Agricultura, la Socabío ha participado en reuniones en Temuco con distintas autoridades y gremios para establecer

José Miguel Stegmeier, presidente de Socabío.

| Febrero 2013 | REVISTA NOS |


ños grupos comandados incluso por agentes del exterior. Finalmente, “hay un gran pecado que tiene que ver con la opinión pública que ha simpatizado con esta causa, lo que resulta inaudito ya que pretende dividir al país, generando un estado dentro del Estado”. El gran error -señala- fue segregar a un pueblo del otro. “Nosotros éramos una población unitaria formada por distintas etnias y razas, con el transcurso de los años llegamos a ser un solo pueblo. Las diferencias estaban dadas por la pobreza rural, la falta de educación y la falta de oportunidades, que es algo transversal, en ello estaban los mapuche y los no mapuche. El problema de La Araucanía es un problema de pobreza rural y no un

Juan Pablo Aruta, presidente AprolecheBiobío.

problema que sea atingente a una etnia”. Por eso en su gremio piden que las políticas sociales deben estar orientadas a todos los chilenos que están en condición de pobreza en el mundo rural y “suspender esos beneficios hacia los mapuche hasta que se acabe la violencia”, explica.

jamás habían tenido tantos beneficios como los que tienen hoy. Se les han asignado becas en las universidades, tierras, escuelas especiales, reconocimiento de su lengua … se ha avanzado, pero

Juan Pablo Aruta: “Hay que ser ejemplar en el castigo, más que militarizar”

hay gente que no quiere hacerlo porque sus intereses son otros, la vía armada y violenta, son terroristas”, insiste tajante. Por su parte, como gremio, a través de Fedeleche, organización de carácter nacional y a nivel local, AprolecheBiobío, han

El líder del gremio que representa a productores de leche de

estado en diálogo permanente con los demás representantes del

Biobío y Malleco norte señala que se debe separar el tema de las

sur para dialogar con el Gobierno en la búsqueda de soluciones.

demandas del pueblo mapuche, “que pueden ser justas o injus-

“Tienen que enfrentar el tema como país con mano dura sin ce-

tas”, del terrorismo que se ha amparado en ellas para actuar. Es

der a presiones ilícitas. Hay que ser ejemplar en el castigo, más

aquí donde recalca que ha faltado mano dura del Poder Judicial,

que militarizar. El Estado y el Gobierno tienen que actuar frente a

de las autoridades de Gobierno y del Estado como tal, la que se

una realidad que si implica más fuerza pública, más inteligencia

vería reflejada a su juicio en rebajas de condenas, otorgamiento

o endurecimiento de las penas se debe hacer… porque tiene una

de libertad a personas cuya actuación en atentados ha sido com-

Constitución que debe hacer respetar”.

probada y en haber cedido ante presiones políticas para limitar el actuar de Carabineros. “Por qué tanta violencia, por qué ese desquiciamiento y polarización en la sociedad a estas alturas del siglo XXI. Eso es producto de gente con preparación paramilitar y que está actuando

¿Qué pasa en la Octava Región?

al alero de las demandas del pueblo mapuche y a su vez en el

Alto BíoBío es la comuna más pobre de Chile y tiene un 70% de

mismo plano del terror han sembrado el silencio de sus pares y

población indígena, realidad que preocupa especialmente a José

de la gente que no está involucrada en la vía violenta”, agrega el

Pérez Arriagada, quien participó activamente de la formación de

dirigente, quien asegura que hay productores de leche que ven

esta comuna. “Llevo planteando hace tres años esta situación,

amenazada todos los días su actividad, su seguridad y que “ya ni

he señalado que hay que hacer cosas, buscar fondos, hay que

duermen”.

resolver los problemas de salud, de educación, de caminos, hay

A pesar de ser crítico con la forma en que el actual Gobierno ha enfrentado el tema señala que éste habría sido el primero en hacer un esfuerzo real. “Los anteriores sentaron bases pero actuaron poco, en concreto no se avanzó en la solución de los temas. Si uno hace un balance de la situación de los pueblos originarios,

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

que tener un programa de generación de empleos permanente. Hoy Alto BíoBío es una taza de leche comparativamente con lo que pasa en otros lugares del país, entonces, ¿qué esperamos?, ¿que se transforme en un volcán para comenzar a darle solución a los problemas?”, indica con inquietud.


| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




Diputado José Pérez Arriagada Se debe eliminar el terrorismo “Si no hemos apagado el incendio con agua menos se podrá

real, al tiempo que produjo un alejamiento con varios alcaldes

hacer con bencina” y echarle bencina sería, a su juicio, no enten-

que pertenecían al propio mundo indígena”. Es por ello que

der lo que está pasando, mirar para el lado y prolongarlo en el

propone la creación de un organismo que supere a la Cona-

tiempo.

di y represente a todos los pueblos originarios del país, con

Y es que aún cuando el diputado de la zona de Los Ángeles

oficinas a nivel central y profesionales idóneos, al tiempo que

y el sector cordillerano coincide en la necesidad de mantener

se preocupe de que se hagan producir las tierras entregadas.

orden y respeto para todos, erradicar la violencia y por ningún

Pero indica con énfasis una salvedad: “la entrega de tierras

motivo resolver los problemas bajo presión deja entrever que el

debe ser ordenadamente, en aquellos casos que efectivamente

Gobierno no ha avanzado lo necesario en la materia. “El Ministro

así proceda y nunca bajo presión”.

Larroulet y otros iniciaron conversaciones hace un par de años

También acusa lentitud en los procedimientos judiciales

en la Novena Región, las que no han sido lo suficientemente

e ineficiencia de los organismos policiales y de inteligen-

exitosas”, señala.

cia. “¿Cómo es posible que tengamos a Investigaciones, a

Asimismo reconoce que si bien los gobiernos de la Concer-

Carabineros, a la Agencia Nacional de Inteligencia y no hayan

tación dieron inicio a una etapa distinta, en que se abordó por

detectado quiénes son y dónde están? Donde hay terrorismo

primera vez el tema y se abrió el diálogo, el proceso de compra y

hay que ver cómo lo eliminamos, de modo que por medio de

entrega de tierras no se hizo bien. Es especialmente crítico con

todos los organismos policiales tenemos que detectar a los

el actuar de la Conadi, la que habría hecho “malas operaciones,

violentistas y erradicarlos definitivamente y si son extranjeros

por ejemplo, adquiriendo predios a un valor muy superior al

con mayor razón”, indica.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




Leonardo Matamala Castro, puntaje nacional PSU:

“En Chile todavía estamos lejos de tener una educación gratis” Este ex alumno del Liceo Bicentenario de Los Ángeles, que tras muchos años es el primer egresado de un liceo municipal que obtiene puntaje nacional en la provincia de Biobío, analiza las claves de este éxito, sus proyectos y sueños. Y cuenta porqué a pesar de su logro en la Prueba de Selección Universitaria y de haber salido de la enseñanza media con un promedio 6,8, no pudo cumplir con su anhelo de estudiar Medicina en la PUC porque “no le dieron” la Beca Excelencia Académica. Su familia no estaba en condiciones de solventar los costos que implica la universidad y vivir fuera de la casa. La U. de Concepción conoció su caso y lo becó por toda la carrera. Ya está matriculado en Medicina. Por Any Alonso / Fotografías: Juan Meza.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




O

btuvo puntaje perfecto en la PSU

hacían más complicadas, como Historia y Lenguaje. Para ellas

de Matemática (850), con lo que

estudiaba en los recreos y en los momentos libres dentro del

pasó a integrar el selecto grupo

mismo colegio. No había tiempo para más porque el resto de su

de los 15 puntajes nacionales re-

jornada lo dedicada a asistir a un “preú” y a sus actividades en

gistrados en la Región del Biobío.

la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, a la que pertenece,

Leonardo Matamala Castro se

y a la que espera servir como misionero durante dos años en un

enteró de su logro luego de que

futuro cercano.

una amiga suya lo publicara en

Toda este esfuerzo se conjugó de manera perfecta para egre-

Facebook. Sin embargo, sólo se

sar de cuarto medio con nota 6,8, lograr una “marca” nacional en

convenció de la noticia cuando empezó a recibir llamados tele-

la PSU y, a los 17 años estar matriculado en la Escuela de Medici-

fónicos de distintas universidades del país y de los medios de co-

na de la Universidad de Concepción dentro de los primeros siete

municación locales.

cupos y con una beca asegurada para financiar la totalidad de sus

Su caso tuvo más relevancia en la zona, porque del grupo de los

estudios.

15, Leonardo era el único que provenía de la enseñanza municipal. De ahí el orgullo del director y de los profesores de su liceo, el Bicentenario - ex Liceo de Hombres-, el más antiguo de la provincia que desde hace dos años forma parte de la red de colegios públicos de excelencia, que destacan en el país por sus proyectos educativos de alta exigencia. Con su puntaje nacional y sus 715 en Lenguaje y 739 en Biología, no sólo rompía el paradigma de que los mejores están en los colegios privados o en los públicos emblemáticos de la capital, sino que también entregaba a la provincia un puntaje histórico para este sector.

No vulnerable Tras recibir la noticia de su buen desempeño en la PSU, pasó casi una semana dando entrevistas, recibió la visita del gobernador y fue invitado a un desayuno con el alcalde de Los Ángeles. Pocos sin embargo se enteraron que a pesar de su tremendo logro, había un “gran pero” que no le permitía estar todo lo dichoso que su resultado en la PSU ameritaba. Su sueño era estudiar Medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y aunque el puntaje se lo permitía, necesitaba ob-

No obtuvo la Beca Excelencia Académica porque no tenía el nivel de vulnerabilidad socioeconómica que exige dicho beneficio. Su padre es ingeniero en ejecución mecánica y su mamá, que es profesora de Lenguaje, este año está cesante. Quería estudiar Medicina en la PUC, pero la situación económica de la familia, simplemente, “no daba” para financiar la carrera, la estada y todos los gastos asociados en los que incurren quienes deben dejar su hogar para estudiar. Gran parte de sus logros, dice, fue gracias a la formación que

tener la Beca de Excelencia Académica que premia al 10% de los

recibió de sus profesores, pero la otra mitad que sumó a su histo-

mejores egresados de enseñanza media -de los cuatro primeros

ria fue, sin duda, su disciplina, sus convicciones y su trabajo para

quintiles- con el financiamiento total o parcial de la carrera, y que

cumplir sus objetivos, aprovechando cada oportunidad que se le

es el paso previo para aspirar a la beca Padre Hurtado de la PUC.

presentó en la vida para aprender. Siempre fue estudiante sobre-

Leonardo no las obtuvo porque no tenía el nivel de vulnerabi-

saliente a pesar de sus múltiples actividades extracurriculares.

lidad socioeconómica que exigen dichos beneficios. Su padre es

Comenzó a estudiar violín desde niño, e incluso integró la orquesta

ingeniero en ejecución mecánica y su mamá, que es profesora de

Juvenil del Liceo Nacimiento; luego en su Iglesia se atrevió con el

Lenguaje, este año está cesante. Aunque es hijo único, la situa-

piano y desde séptimo básico practicó karate estilo tangsoo do, que

ción económica de la familia, simplemente, “no daba” para finan-

dejó sólo cuando en tercero medio recibió una beca para entrar a

ciar la carrera, la estada y todos los gastos asociados en los que

un preuniversitario y fijó todas sus metas en la PSU.

incurren quienes deben dejar su hogar para estudiar.

La clave para el éxito en su caso -señala- fue siempre estar

En eso estaban cuando apareció el ofrecimiento de la Universi-

atento en las clases y potenciar aquellas asignaturas que se le

dad de Concepción que por primera vez destinó fondos para ase-

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


gurar el pago total del arancel a los puntajes nacionales. Era la

Hay reformas necesarias, como más supervisión y evaluación a

oportunidad que buscaban, la tomaron agradecidos y hoy el nom-

los liceos, la evaluación docente no refleja en un ciento por ciento

bre de Leonardo Matamala Castro figura entre los 120 mechones

la calidad de la educación, no es un buen estadígrafo de lo que se

que entrarán a la Escuela de Medicina de la UdeC.

enseña. Dentro de los cambios más rápidos, se puede mejorar la calidad supervisando, por ejemplo, a los profesores. Hay profeso-

Misionero por dos años “Creo que en Chile todavía estamos lejos de tener una educación gratis”, dice Leonardo como respuesta a la consulta sobre uno de los puntos más importante del petitorio que tiene hoy el movimiento estudiantil. En su liceo el movimiento era fuerte, estuvo dos meses sin clases durante tercero medio y, a punto de re-

res buenos y malos y nunca está de más poner un filtro. Por otro lado, pedir educación gratis es un cambio tremendo porque hay que destinar los recursos y dejar de lado otras cosas, creo que estamos lejos de lograr ese objetivo. -¿Cómo percibes las diferencias en cuanto a la calidad de formación que entrega el sistema público y el privado?

gresar por ese motivo al liceo de Nacimiento donde cursó los dos

-Dentro del preuniversitario al que yo iba había niños de liceos

primeros años de enseñanza media. No participó activamente de

particulares y mis compañeros de liceo estaban al nivel de ellos.

marchas ni asambleas, pero sí estaba de acuerdo con varias de

Pero también va en el empeño que uno le ponga. Si uno quiere se

las ideas del petitorio, aunque con realismo, “porque sé que al-

puede, independientemente de donde estudie.

gunas de ellas no se conseguirán y que para otras los resultados se verán en años”.

-¿Cómo lo hiciste tú para lograr tan buenos resultados? -Creo que la clave es aprovechar la clase. Había materias más fáciles para mí, como la matemática, y en eso estudiaba lo justo y

-Específicamente, ¿qué puntos suscribías?

necesario. Pero había materias que me costaban más, como his-

-Creo que una toma no es buena opción, siempre se prestan

toria y lenguaje, para las que tenía que estudiar un poco más. Y lo

para malas cosas. Puede haber ideales buenos, pero los que cor-

hacía en el liceo, en los recreos o en el tiempo libre, no en la casa.

tan el queque son las autoridades, nosotros podemos poner de

A la casa llegaba tarde, como a las nueve, a comer, descansar y

nuestra parte, dar a conocer nuestras inquietudes y que estén

dormir, porque en tercero y cuarto medio iba al preuniversitario.

conscientes de lo que está pasando en los liceos, más allá de lo

-¿Siempre sentiste vocación por la medicina?

que puedan ver desde afuera.

-Siempre me ha interesado la ciencia y especialmente la medi| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




-Si tu interés es ayudar a los demás, la salud pública en Chile tiene mucho que mejorar, ¿Cómo crees que podrías aportar en

“Hay reformas necesarias, como más supervisión y evaluación a los liceos, la evaluación docente no refleja en un ciento por ciento la calidad de la educación, no es un buen estadígrafo de lo que se enseña”.

ese desafío? -Sí, falta mucho por hacer. Por ejemplo, en la práctica es difícil ir al hospital y que lo atiendan rápido. Otro desafío es la prevención, hay países donde se invierte en prevención y eso mejora mucho la salud de una población. Acá, si se tiene el dinero algunas personas se realizan exámenes por cuenta propia una vez al año, no porque lo ofrezca el Estado, y quienes no pueden, simplemente no lo hacen. Es un desafío estar dentro del sistema para ayudar desde ahí en la búsqueda de soluciones. -Llama la atención que entre tus planes está convertirte en misionero por dos años ¿Qué va a pasar con tu carrera? -Siempre he tenido una actividad fuerte y cercana en la Iglesia. Mi sueño es servir en una misión en un país en que se hable un

cina, porque así puedo servir a otras personas. Exploré también

idioma distinto, conocer otras culturas, otro ambiente, tener nue-

dentro de la ingeniería, mi papá me llevó a ver su trabajo, pero no

vas experiencias. Lo que se espera al volver es que el misionero

me gustó mucho porque es puro computador y oficina.

sea más autosuficiente.

Me gusta estar cerca de la gente, poder ayudar a un amigo o

Pienso que podría congelar después de terminar el primer

a cualquiera, y como médico, puedo ayudar más de lo que po-

año, en el cuarto o al final de la carrera. Pero preferiría termi-

dría hacer ahora. Igual implica un riesgo porque uno se juega

nar y trabajar de inmediato, así es que de preferencia sería al

la vida de la gente, pero me gusta servir. Mi interés es más por

principio. Tengo que congelar dos años, por lo que de aquí a

un tema humano que por la plata. Voy a poder estar en contac-

nueve años me estaría titulando, pero no importa, siempre ha

to con las personas.

sido mi sueño ser misionero.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


Sergio Escobar al ciento por ciento en Los Ángeles

Local de elevado estándar promete la mejor atención Totalmente renovado y con una mayor oferta de servicios técnicos multimarca para reparaciones y mantenciones de vehículos es el local que la empresa regional inauguró en la ciudad.

más importantes de la zona- se distribuyen en galpones, zonas de trabajo, oficinas, salas de recepción y vitrinas. En ellos funcionan el servicio técnico, de desabolladura y pintura, la venta de repuestos originales, el servicio de alineamiento y balanceo, la venta e instalación de neumáticos, venta de camiones y buses JAC, además de arriendo de vehículos. Cristián Macaya destaca que no se trata sólo de más espacio, pues la inversión en nueva tecnología también los tiene muy orgullosos. “Somos representantes exclusivos de varias marcas, lo que nos permite ofrecer una garantía de un trabajo

Recientemente, Sergio Escobar inauguró en Los Ángeles

hecho con rapidez y precisión, utilizando los protocolos ori-

un taller multimarca de reparaciones, mantención mecáni-

ginales para resolver de la forma más rápida la solicitud del

ca, venta de camiones y buses y arriendo de vehículos, cuyo

cliente. Contamos con torres elevadoras, alineadores de úl-

concepto de servicio integral y su tecnología disponible lo

tima generación, así como computadores específicos de cada

instalan, según sus ejecutivos, como uno de los de mayor es-

marca que nos dice cómo, qué revisar y diagnosticar en línea

tándar de su tipo en la zona.

con la fábrica de ser necesario. Esto es capacidad de respues-

Esta nueva apuesta de la empresa se suma a las diez sucursales que conforman su extensa red en la Región del Biobío. Cristián Macaya, Gerente de Post Venta de Sergio Escobar y Compañía, comenta que luego del terremoto del 27/F debieron trasladarse del local que ocupaban e iniciar la búsqueda de

ta, que sumada a un equipo humano muy calificado nos hace entregar, sin duda, el mejor servicio”, finaliza. Información al fono 043-5353889 www.sergioescobar.cl/ servicio-tecnico. Atención de lunes a viernes de 8.30 a 13.25 y de 15 a 18.30 horas, los sábado de 9 a 13 horas.

un terreno apropiado donde levantar las nuevas instalaciones. Explica que fue un proceso que demoró casi dos años y que sólo en junio de 2012 pudieron iniciar un periodo de marcha blanca, inaugurando definitivamente en enero de este año con la totalidad de sus servicios. “Hoy nuestros clientes de las marcas Suzuki, Mazda, Renault, Samsung, Great Wall Motors, Changan, Jac y Geely tienen un lugar moderno e integral, que les permite encontrar en un solo lugar todos los servicios que requieren. Incluso incorporamos un punto de venta de Autobahn con todos los complementos necesarios para los automóviles”, explica. Los mil metros cuadrados del local, ubicado en Avenida Las Industrias 10445 en Los Ángeles -uno de los polos de desarrollo | Febrero 2013 | REVISTA NOS |




María Angélica Blanco

Fumadores en extinción Confieso que esperando la llegada del 2013 encendí un cigarrillo

bres y mujeres geniales, desfila una galería de fumadores como

con cierta nostalgia. Era el último del año y también el inicio de

Johann Sebastian Bach, Albert Einstein, Sigmund Freud, Isaac

una promesa: dejar de fumar paulatinamente. Mientras aspiraba

Newton, Pablo Picasso, Ernest Hemingway, Vincent van Gogh,

mi largo, delgado y relajante pitillo, estaba consciente de que la

Paul Gauguin, Salvador Dalí. Porque la pipa y el habano han esta-

Ley Antitabaco se veía venir muy dura, tal vez demasiado drástica.

do siempre asociados con pensadores y artistas.

Soy una recatada fumadora, de aquellas que no le lanza sus fu-

En el café de Flore, en Montparnasse, barrio bohemio parisién,

marolas a nadie, que le pide su venia al prójimo antes de prender

todavía se conserva una fotografía que llamó mi atención, están

uno, incluso estando en cafeterías al aire libre. Los fumadores

en amena tertulia literaria y filosófica, con sus pipas encendidas,

estamos en extinción. La ley caerá con todo su rigor sobre noso-

Jean-Paul Sartre y Albert Camus, mientras Simone de Beauvoir

tros, aún sobre los que encendemos cinco cigarros al día y en el

sostiene un cigarrillo entre los dedos.

patio de la casa para no intoxicar pulmones ajenos. No se podrá disfrutar un cigarrito en ningún restaurante, pub, bar, ni café, ni en espacios cerrados de acceso público.

Y entre las seductoras féminas que expelían voluptuosas espirales de humo de sus pitillos con boquilla figuran Greta Garbo, Joan Crawford, Bette Davis, Isadora Duncan, Sarah Bernhardt,

Reconozco que el tabaco es dañino, tan dañino como el alcohol

Marlene Dietrich y Judy Garland, entre otras. Es sabido que Fre-

si es que se toma en grandes cantidades, tan nefasto como los

deric Chopin sucumbió ante el encanto y la inteligencia de George

preservantes y los aditivos que ni siquiera sospechamos le colo-

Sand, bella escritora que debía disfrazarse de hombre para que

can a los alimentos, a las gaseosas, a los chocolates y hasta a los

sus artículos fuesen aceptados en los periódicos. Sand fue aman-

postres más saludables, como las jaleas y los flanes envasados,

te de Chopin por largos años y en sus retratos jamás se la ve sin

a los jugos rotulados como pulpa de fruta natural que contienen

un cigarro entre los labios.

químicos y colorantes. Lo que sí me parece lógico en relación a restringir las zonas de fumadores es que nadie tiene derecho a ensuciar el aire que respiran los demás.

No me queda más remedio que doblegarme ante la nueva ley Antitabaco. Definitivamente pasaron los tiempos en que las mujeres, con arrebatadora languidez, tendidas en una chaise longe,

Un tango de Gardel, gran fumador, dice: “Tan hombre y tan

solían canturrear: ”Fumar es un placer, genial, sensual”. “Fu-

zonzo, no salís de noche, no sabés fumar”. Hay fumadores no-

mando espero al hombre que yo quiero”. Esa imagen pertenece a

tables que no tuvieron un pelo de zonzos. Encabeza la lista sir

la Belle époque. Fumar hoy no es un placer. Es un pecado. Peor

Winston Churchill, empedernido consumidor de puros. Existen

aún. Un pecado mortal. Y yo no quiero irme al infierno, a un infier-

habanos ingleses que llevan su nombre. Y, entre muchos hom-

no lleno de puchos malolientes.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


0,5 cm excedente

SERGIO ESCOBAR

MEJOR

MEJOR

MARCA

MODELO

2012

2012

PRENSA ESPECIALIZADA A.P.C.A.

PRENSA ESPECIALIZADA A.P.C.A.

23 cm

MEJOR DEPORTIVO 2012

ancho

PRENSA ESPECIALIZADA A.P.C.A.

MEJOR

AUTO 2012

REVISTA MILAUTOS

BONO RENAULT $1.000.000 BONO AMICAR $300.000 */$-6:& - t )1 t WFMPDJEBEFT t $PNQMFUP LJU FMร DUSJDP t "#4 t %PCMF BJSCBH t "JSF acondicionado o climatizador segรบn versiรณn

BONO RENAULT $1.000.000 BONO AMICAR $300.000

*/$-6:& - t )1 t $PNQMFUP LJU FMร DUSJDP t "#4 t %PCMF BJSCBH t $BKB NFDร OJDB EF WFMPDJEBEFT t "JSF BDPOEJDJPOBEP P DMJNBUJ[BEPS TFHร O WFSTJร O

AHORA CON CAJA AUTOMร TICA VARIABLE CONTINUA CVT PRECIO NO INCLUYE FLETE, PRECIO SUJETO A MODIFICACIONES SEGร N PLAN COMERCIAL

PELIGRO zona gris mรกs oscura. Poca o nula visualizaciรณn por pliege de lomo cuadrado.

BONO RENAULT $300.000 BONO AMICAR $300.000

INCLUYE: 1.6 L t 110 HP t Airbag t Aire acondicionado t Alza vidrios elรฉctricos t Cierre centralizado t Control radio al volante t Bluetooth t Opcionales: Caja mecรกnica de 6 velocidades t Sensor de retroceso t Asientos de cuero t

33 cm.

Dynamique Dynamique Pack Pack 4x2 4x2

Dynamique 4x4 Dynamique 4x4

alto

BONO RENAULT $800.000 BONO AMICAR $500.000

PRECIO NO INCLUYE FLETE, PRECIO SUJETO A MODIFICACIONES SEGร N PLAN COMERCIAL

BONO RENAULT $700.000 BONO AMICAR $500.000 */$-6:& - t )1 t BJSCBHT t #MVFUPPUI t 5BSKFUB JOUFMJHFOUF t ,JU FMร DUSJDP t 0QDJPOBMFT 5FDIP QBOPSร NJDP t $BKB "5 $75 t "TJFOUPT EF DVFSP t 1BSMBOUFT #PTF t 4FOTPS EF FTUBDJPOBNJFOUP EFMBOUFSP Z USBTFSP t $MJNBUJ[BEPS t (14 PRECIO NO INCLUYE FLETE, PRECIO SUJETO A MODIFICACIONES SEGร N PLAN COMERCIAL

0,5 cm excedente

| Febrero 2013 | REVISTA NOS |

๏ ฒ๏ ฑ

0,5 cm excedente

0,5 cm excedente

PRECIO NO INCLUYE FLETE, PRECIO SUJETO A MODIFICACIONES SEGร N PLAN COMERCIAL


En Chile hay 754 mil armas inscritas y 200 mil ilegales según ONG ActivA

TIROTEO EN NEWTOWN

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


algo más que horas siquiátricas

Desde distintos ángulos, expertos analizan la matanza de Newtown, en Estados Unidos, y no descartan que un hecho de esta magnitud ocurra en nuestro país, porque el germen del individualismo “nos está haciendo mucho daño como sociedad y persona”, plantea el médico siquiatra Benjamín Vicente. Deplora que en esta pugna solidaridad versus egoísmo, los problemas del otro tiendan a “siquiatrizarse”, en lo que es una mirada reduccionista de lo que verdaderamente está pasando, dice. Las esperanzas, sin embargo, de revertir la sociedad brutal en la que nos hemos convertido están entre los jóvenes que se han volcado a voluntariados como Un Techo para Chile. Aunque no tan explosivo como en tierras del Tío Sam, en nuestro país van en aumento los crímenes de jóvenes entre 15 y 24 años y por motivaciones tan fútiles como negar un cigarrillo, plantea a su vez el sicólogo forense avecindado en Italia, Rodrigo Torres Vicent. Por Sonnia Mendoza.

L

a imagen del presidente Obama compun-

17 jovencitas de Alto Hospicio muertas –una por una- a mano

gido durante un sentido discurso en que

del taxista Julio Pérez Silva? El hombre lanzaba vivas a sus

lamentó la muerte de “maravillosos niños

víctimas a pozos mineros después de ultrajarlas y es lo más

de entre cinco y diez años de edad” en la

cercano a la tragedia estadounidense de diciembre que aún

escuela primaria Sandy Hook, en Newtown,

nos tiene mudos.

Connecticut, aún sigue en la retina del

La primera respuesta resultó inquietante: “Es claramente

mundo y entre nosotros preguntándonos con el corazón en-

posible en la medida que sigamos profundizando el modelo in-

cogido: ¿Es posible que en Chile -y ciertamente en Concep-

dividualista, competitivo, aunque lo más fácil es “siquiatrizar”

ción- pueda repetirse una tragedia como aquélla?, ¿qué pasa

lo que no entendemos como una forma mágica de resolver-

por la mente de un agresor como Adam Lanza, de 24 años,

lo”, precisó el médico siquiatra Benjamín Vicente, director del

para terminar a punta de rifle con la vida de 27 personas,

departamento de Siquiatría y Salud Mental de la Facultad de

incluidos él y su madre Nancy, y con nuestros propios “lo-

Medicina de la Universidad de Concepción y jefe del Servicio de

quillos”? Porque ¿quién podría olvidarse, por ejemplo, de las

Siquiatría del Hospital “Guillermo Grant Benavente”. | Febrero 2013 | REVISTA NOS |




Gino Zavala.

Cifras de Carabineros revelan que entre 2009 y 2010 se registraron 1.072 niños muertos o lesionados por manipular un arma de fuego en Chile. En la misma línea y conforme a las estadísticas del Servicio Médico Legal, entre los años 2008 Sacerdote Luis Figueroa.

y 2010 las muertes por armas de fuego en el grupo de jóvenes

Desde Italia, donde hoy está avecindado -y en la misma línea del facultativo- Rodrigo Torres Vicent, sicólogo forense y ex funcionario de la PDI, fue claro: “En la medida que se conjuguen los diferentes elementos aquí expuestos (cómo se verá más adelante), historias como éstas podrían ocurrir perfec-

entre 15 y 24 años subieron de manera constante, mientras que las muertes por agresión con arma cortante disminuyeron.

tamente en Chile”. De paso, por falta de presupuesto, -agregó- desde 2009 no se hacen estudios serios de prevalencia en patologías mentales que, por ejemplo, contengan la más alta

Datos asociados a la masacre de Newtown revelan que

tasa de suicidios de los países de la OCDE, como tenemos ac-

sólo en 2007, 10,2 de cada 100 mil estadounidenses falle-

tualmente. “Desde los estudios de 2009 se sabe que el 17,2%

cieron por un arma de fuego, que hay 90 armas por cada

de las personas mayores de 15 años en nuestro país presentan

100 habitantes y cualquiera que disponga de US$ 500 puede

síntomas depresivos, pero se desconoce el universo actual de

adquirir una metralleta.

sintomatología en otras patologías mentales diferente a los trastornos depresivos o afectivos”, explicó.

En Chile, en cambio, la Ley 17.798 restringe la tenencia de armas de alto poder destructivo a las Fuerzas Armadas,

Por la Iglesia de Concepción, el sacerdote Luis Figueroa,

Carabineros, PDI, Gendarmería y Dirección de Aeronáutica

Deán de la catedral metropolitana, al respecto reflexionó: “El

Civil. De acuerdo con el registro nacional de inscripciones de

mundo le ha pintado al hombre que es feliz poseyendo cosas

armas que lleva la Dirección General de Reclutamiento y Mo-

y éste pone todo su existir en el logro de cosas materiales,

vilización Nacional (Ministerio de Defensa), encargada de la

pero se le secó el corazón; sus sentimientos no van en la

supervisión y control de armas, explosivos, fuegos artificiales

línea de proteger, ayudar, solidarizar con otros. Es el ego,

y actividades pirotécnicas además del material de uso bélico,

el yo, que está ante todo” y desde un punto de vista jurídico,

en Chile hay 754 mil armas inscritas. No obstante, la ONG

el abogado penalista Alejandro Espinoza precisó: “Si (Lanza)

Activa estimó en 200 mil las armas ilegales en circulación.

hubiera sido capturado, probablemente no habría respondido

En el país se registran siete detenidos diarios por ese delito

ante la justicia porque actuó completamente enajenado y en

y por cada uno, otras tres no son detectadas por el sistema,

estado de locura completa. Ninguna sociedad está libre ni de

tomando en consideración los numerosos ilícitos cometidos

los sicópatas ni de las personas que pierden temporalmente

con arma de fuego diariamente.

el juicio y cometen crímenes atroces”. El arma utilizada de-

Al respecto, su directora ejecutiva, Gloria Requena, en decla-

pende de los medios que el sujeto tenga al alcance. En Esta-

raciones al canal CNN en Santiago, criticó las políticas de segu-

dos Unidos la prevalencia es más alta por sus 300 millones

ridad ciudadana del Gobierno y dijo que más bien están enfoca-

de habitantes y por la disponibilidad de armamento con altí-

das “al final del ciclo delictual”, imponiendo penas restrictivas

simo poder de fuego para los ciudadanos, precisó.

de cárcel a los portadores ilegales de armas, sin hacerse cargo

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


de las causas estructurales, lo que suma “más presión al sistema y más violencia a quien comete violencia”. Explicó también que una solución del problema no pasa por generar mayores sanciones –a lo que erróneamente apuntan los parlamentarios con las modificaciones a la ley de armas- sino por el diseño de políticas que impidan que niños busquen en las armas la resolución de sus problemas tras hacer presente que las protestas o movilizaciones sociales son “el debut” para muchos niños y jóvenes asociados a bandas de narcotraficantes. “En los círculos delictuales, donde las armas son una herramienta de trabajo, nadie la va a entregar, de modo que las campañas de entrega de armas que implementa el Gobierno son un bluff, no responden a la razón fundamental de por qué tengo o para qué adquirí un arma”, precisó Gloria Requena, al impulsar una campaña con municipalidades de Santiago tendientes a reducir tasas delictuales.

necesitan oponer resistencia de manera agresiva, pero siempre como una estrategia de defensa”. A lo anterior, agregó, se

Cifras de Carabineros revelan que entre 2009 y 2010 se re-

suma la facilidad en la adquisición de armas con altísimo po-

gistraron 1.072 niños muertos o lesionados por manipular un

der de fuego, sin mayores restricciones ya que es un derecho

arma de fuego en Chile. En la misma línea y conforme a las es-

garantizado por las leyes (Segunda enmienda) del propio país.

tadísticas del Servicio Médico Legal, entre los años 2008 y 2010 las muertes por armas de fuego en el grupo de jóvenes entre 15 y 24 años subieron de manera constante, mientras que las muertes por agresión con arma cortante disminuyeron. “Esto -precisa Torres Vicent- es un indicador sustantivo de las vidas que están cobrando las armas de fuego en jóvenes chilenos y por motivaciones tan fútiles como no convidar un cigarrillo”.

Crímenes sin historia

La matanza de Virginia Tech a la que alude Torres, ocurrió el 16 de abril de 2007 en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, en Blacksburg, Virginia. En el incidente murieron 33 personas, incluyendo al único autor que inició el tiroteo y 29 personas resultaron heridas. Cho Seung-Hui (23) era un estudiante surcoreano de literatura inglesa, criado en Virginia y residente en la universidad. Había sido diagnosticado con un desorden de ansiedad. En la masacre de la escuela secundaria de Columbine, en

Las tragedias ocurridas en los Estados Unidos de Norteamé-

tanto, en el condado de Jefferson, Colorado, hubo 15 muertos

rica -como la reciente en Newtown o en Columbine y Virginia

y 24 heridos. Ocurrió el 20 de abril de 1999. Los autores Eric

Tech- se conocen “como crímenes sin historia, según desig-

Harris y Dylan Klebold eran dos jóvenes normales hasta que

na la literatura especializada a aquellos hechos graves, ge-

entraron a la escuela secundaria, donde las constantes pa-

neralmente asociados a homicidios, cometidos por personas

lizas, empujones, burlas y otros abusos -como escupir en su

que no tienen un historial delictivo, y que más bien sufren de

comida o meterles la cabeza en el WC- les hicieron odiar su

alguna patología importante a nivel afectivo, perceptivo o del

vida y matar a quienes abusaban de ellos. Es el quinto peor

pensamiento; hablamos de enfermedades mentales con ca-

asesinato escolar en la historia de ese país, tras la masacre en

racterísticas delirantes como componente sustantivo”, precisó

Bath School (1927), la de Virginia Tech (2007), la de Connecticut

el sicólogo forense Rodrigo Torres.

(2012) y la ocurrida en la Universidad de Texas en 1966.

Y explicó que aquello “es un elemento común en las tres ma-

El caso de Alto Hospicio, donde el abogado Espinoza repre-

sacres conocidas en entornos escolares donde hay personas

sentó a las familias de 17 víctimas por la Fundación Ampa-

jóvenes, generalmente aislados y sin un grupo de pares re-

ro y Justicia, es en cambio, “el del típico sicópata; el de una

ferente, cuyo entorno los percibe como sujetos algo extraños

persona que se transforma. Tenía una conviviente, oficiaba

-probablemente para ellos también les resulta hostil - y al cual

de taxista, jugaba fútbol, pero era capaz de violar y asesinar | Febrero 2013 | REVISTA NOS |




“Lo que aquí importa es el ganar, tener más, ser el mejor, sobresalir pero como individuo; ya no como colectivo, asociación ni como grupo religioso, comunitario o deportivo. En ese individualismo egocentrista, egoísta, el otro tiene necesariamente un valor muy inferior. Y eso me permite a mí competir sin recriminaciones, sin remordimientos y hacer lo que sea necesario para ganar. Esa es la sociedad que estamos viviendo. El consumismo está conduciéndonos a profundizar ese perfil de funcionamiento y perarrojando vivas a un pozo minero a niñas de 12, 13 y 14 años. Él comprende perfectamente -por eso está condenado a presidio

mite que la conducta nuestra sea cada día más insensible, menos solidaria, menos preocupada por el que está al lado”, subraya.

perpetuo- su conducta. Eso revela que la persona se da cuenta

En ese contexto, dice, aparecen necesariamente las desre-

de lo mal de su obrar; pone en práctica conductas destinadas a

gulaciones porque el individualismo egoísta -que le permite

evitar que lo descubran y comete los crímenes en circunstan-

surgir y destacarse en relación al resto- se incomoda con las

cias que lo dejen impune”.

regulaciones, con los principios, con los reglamentos, con los

Para Alejandro Espinoza, distinto es el caso de un trastorno de personalidad, de “enfermedades mentales que alteran completamente el juicio de la realidad” que es lo que pasó en Estados Unidos. Adam Lanza no tomó ninguna precaución

preceptos que chocan con eso. Los reglamentos, principios, leyes y valores van a tener siempre una mirada global, colectiva y el sujeto podrá avanzar hasta donde no perjudique al otro, apropiarse de algo hasta que no se lo quite al otro.

para que no lo descubrieran; públicamente entró a una es-

Empieza -entonces- ese diálogo entre la solidaridad y el

cuela, disparó contra menores de edad y se suicidó. “Son dos

egoísmo que son propios de estos dos polos de funcionamien-

circunstancias diferentes: con pérdida completa del juicio de

to. “Y si a ello le agregamos la desregulación -que también es

la realidad esa persona es irresponsable ante la ley penal; en

propia de la supuesta libertad, yo tengo que ser libre y serlo

el caso de los sicópatas -que es lo más común y cometen crí-

significa que no haya ninguna regulación, que yo pueda hacer

menes atroces- esas personas sí responden ante el derecho

lo que se me da la gana cuando quiera- y lo trasladamos a

de la ley penal”, como está pagando Pérez Silva.

esta sociedad, a esta situación que no es sólo un problema de Estados Unidos, también ocurrió en Dinamarca, donde estos

Solidaridad versus egoísmo

sujetos egoístas, individualistas, solitarios, enfermos o no, ne-

Para el siquiatra Benjamín Vicente, lo más probable es que

un principio fundamental en nuestra economía social de libre

Adam Lanza padeciera una enfermedad mental grave, no indicada, no tratada y en una descomposición aguda, generó el conflicto. Pero, -dice- una cosa que estamos haciendo como

cesitan surgir y destacarse. Gracias a que la desregulación es mercado, tengo la posibilidad de ir y comprar por US$ 500 un arma de destrucción masiva, de uso militar”.

sociedad es “siquiatrizar” lo que no entendemos, tal como hacía el hombre primitivo con los fenómenos naturales: terremotos, eclipses, huracanes. Para tranquilizarse buscaba explicaciones míticas o religiosas. En nuestra sociedad post moderna -agrega- “ya no interpretamos sino que medicalizamos; le ponemos una etiqueta de enfermo a alguien, pedimos prestado algunos conceptos a la siquiatría como rama de la medicina y resolvemos el problema, pero esa es una manera simple de reducir las cosas, de mirar el problema”, precisa. Plantea que si bien en el caso de Lanza y otros pudiera haber una explicación de este tipo, lo que está ocurriendo en nuestra sociedad -y desde hace muchas décadas- es que nos hemos ido moviendo de polo: de uno donde los valores y la estabilidad se construían en función de principios colectivos y de solidaridad, nos hemos ido desplazando a un funcionamiento social donde prima el individualismo y el egoísmo.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Rodrigo Torres, sicólogo forense.


Y continúa: “Entonces, por un lado la desregulación -a esa capacidad que tiene el sujeto de comprar lo que quiera y cuando quiera- le suma usted el descontrol al que lo lleva su egoísmo, individualismo y esta necesidad de sobresalir a toda costa, empieza a hacerse comprensible una cantidad de fenómenos muy desadaptados y que atentan contra el bien común de una manera desorbitada. Creo que va a ir haciéndose, cada vez más frecuente, en la medida que no empecemos a regresar estos fenómenos, pero que no pasa por tener más horas de Natalia Maureira.

atención siquiátrica”. -¿Por qué debería pasar, entonces? -Porque tengamos conciencia de que por esa competencia extrema en que está la sociedad estamos descuidando valores que nos han permitido sostenernos en conjunto por siglos. El instinto gregario que lo tienen hasta los animales -mejor juntos que separados- es, sin duda, mucho mejor; tener a un grupo que transite por el mundo -como las caravanas en el desierto y no cada una por su cuenta- es mucho mejor. Desde esa perspectiva, el colectivo es más importante que el individuo y la solidaridad que el egoísmo. Eso nos va a permitir una base donde se ven conductas más sanas, más adaptadas, más contenedoras. - En esa sociedad más normal, diría, ¿no hay personas enfermas? -Ahí puede aparecer la enfermedad sin ninguna duda. No puedo negar que Rodrigo Orias, que mató al cura Faustino Gazziero en la catedral de Santiago (junio de 2004), sufría una esquizofrenia, pero la verdad es que los enfermos siquiátri-

Benjamín Vicente, siquiatra.

cos graves son muy poquitos. Y los enfermos siquiátricos graves que además son violentos y peligrosos para la sociedad son todavía menos. A mí me parece claramente insuficiente – y por eso planteaba al comienzo- que es una mirada reduccionista e insuficiente el tratar de entender esto sólo desde la perspectiva médica, siquiátrica. Es fácil hacerlo, es tranquilizador, pero nos limita la posibilidad de hacer este otro análisis que es el que necesitamos para la comprensión

cupo. Ese es el modelo de sociedad en que estamos viviendo. De ahí para adelante, ese niño tiene claro lo que debe ser, lo que tiene que hacer para seguir compitiendo exitosamente, seguir ganando y teniendo el máximo de rendimiento y beneficios posibles.

global del fenómeno que nos interesa mirar. En la medida

El germen está y vamos a seguir avanzando en ese senti-

que combinemos estas dos miradas, yo creo que vamos a dar

do. Afortunadamente siguen habiendo regulaciones que nos

cuenta justa de lo que está pasando y vamos a tratar de en-

permiten proteger el bien común, aunque son puestas en en-

tenderlo con miras a una solución.

tredicho por liberales extremos. Eso es lo peligroso y por ahí

-A partir del análisis que hace es probable que en Chile ocurra algo similar… -Es claramente posible en la medida que sigamos profundi-

tenemos un camino del que hay que estar atento y no seguirlo. - ¿Usted diría que en los dos extremos del sistema –Derecha e Izquierda- es lo mismo?

zando el modelo individualista, competitivo, esta cosa despia-

-Desde los dos extremos podemos llegar a lo mismo. Sin

dada donde tú tienes que sobresalir a toda costa. De hecho,

embargo, la desregulación es mucho más peligrosa en esta

preparamos y estresamos a nuestros niños para que entren

visión de Derecha -la hemos visto desde los 80 sobre todo en

al prekinder, porque tienen que dar un examen para ganar el

Europa y mucho antes en Estados Unidos- en que efectiva| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




mente el énfasis está puesto en el individuo; en la libertad individual como meta, como concepto casi sobrenatural o divino. En la Izquierda sigue primando el colectivo, lo que no necesa-

Para el siquiatra Benjamín Vicente, lo más probable es que Adam Lanza

riamente resuelve el problema. En este caso son los individuos

padeciera una enfermedad mental

que, descompensados en este afán de figurar y adquirir noto-

grave, no indicada, no tratada y en

riedad extrema, en un ambiente desregulado, hacen muchas brutalidades.

una descomposición aguda generó

-¿Cuál le preocupa más a usted?

el conflicto. Pero, -dice- una cosa que

-Me preocupa más el germen del individualismo, porque

estamos haciendo como sociedad es

yo creo que nos está haciendo mucho daño como sociedad y como personas. Hoy en día, cada individuo está más solo y eso es la consecuencia inevitable de optar por este egoísmo, este yoísmo en oposición al colectivo, al grupo, al interés común. - Y este solitario con un arma ¿se siente poderoso, quiere llamar la atención o sólo quiere hacer daño? -Todas las anteriores, porque efectivamente con un arma adquiere un poder inusitado. Se siente el agente de estos poderes especiales, sea que esté enfermo o no porque hay

“siquiatrizar” lo que no entendemos, tal como hacía el hombre primitivo con los fenómenos naturales: terremotos, eclipses, huracanes. Para tranquilizarse buscaba explicaciones míticas o religiosas.

gente que pertenece –como ocurría en Europa- a grupos nacionalistas, racistas, extremos donde son los agentes que ejecutan esta suerte de “limpieza” como hizo este señor en los países nórdicos. En este caso podría influir una patología siquiátrica o sicótica. Pero un enfermo, en una sociedad distinta, no me cabe duda alguna que va a terminar haciendo otra cosa, porque no va a tener la posibilidad de acceder a las armas. Aún cuando esté muy enfermo va a terminar en un final muy distinto.

-¿Alguna esperanza hay como para que no se repitan tragedias como las de Estados Unidos, entonces? -Si hay un liderazgo potente que sea capaz de recoger esto, creo que vamos a tener la posibilidad de cambiarlo, pero tiene que ser una cosa macro, organizada, conducida políticamente

- En un sistema de libre mercado, como en el que vivimos

aprovechando todos estos indicadores. Así como el nivel de

¿qué puede hacer cada uno para que se entienda lo que está

individualismo competitivo nos está llevando incluso a la en-

pasando y se modifique el modelo? ¿Sólo depende del grupo

fermedad, vemos con satisfacción –al menos yo- cómo estos

político-económico?

grupos jóvenes se organizan en estos valores diferentes que

-Es un problema macro. Necesitamos una modificación

son del colectivo, del grupo que se organiza, se disciplina para

que va a surgir de propuestas de cambios que son de un nivel

ayudar, apoyar, y pasar de este egoísmo enfermizo a esta so-

muy lejano a las decisiones individuales. Necesitamos tener

lidaridad que –efectivamente- trae beneficios. Pero ¿qué ocu-

una propuesta que acoja lo que a la gente le está pasando. Yo

rre? Eso se hace una semana al año. En estas festividades de

creo que hay indicadores positivos que nos permitirían tener

Navidad, 200 personas trabajan una semana para un espectá-

esperanzas: es lo que está ocurriendo ya en Chile con la gen-

culo muy bonito en el estadio Atlético, pero ¿qué pasa con los

te joven que se vuelca a organizaciones como Un Techo para

otros 358 días del año? Ése es el problema. Indicadores hacia

Chile, Trabajo para un Hermano y otras; hay un movimiento

dónde se tiene que ir lo está dando la propia sociedad. Lo que

natural de respuesta a esto que estamos viviendo que es tan

yo echo de menos es una propuesta política que sea capaz de

despiadado, tan poco solidario, pero que en verdad beneficia a

recoger esto-creativamente- y dar una señal potente de cam-

muy poquita gente.

bio que nos permita arrancarnos de estas cosas.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |



Rosa Lagos, Gerardo Godoy, Sonia Gatica y Hernán Morales.

Gonzalo Cabeza, Jaime Orellana, Rafael Mas y Fabián Puentes.

Su aniversario número 70 conmemoró el Club Aéreo de Los Ángeles con

Aniversario Club Aéreo

actividades en las que participó casi un centenar de pilotos locales y de otras ciudades del país. La jornada finalizó con una cena realizada en uno de los hangares del club a la que también asistieron autoridades locales y de la Federación Aérea de Chile.

Yanira Benavides, Juan Carrillo, Elizabeth Muñoz y Gerardo Escobar.

Tito Muñoz, Waldo Vera y Héctor Kappes.

María Vargas, Jorge Correa y Alejandra Montenegro.

Capitán Jorge Carrasco, Mayor Miguel Ángel Irribarra y Luciano Huichalaf.

Franz Herz y Luciano Huichalaf.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Froilán Araya y Benito Cabezas.

Lorna Huichalaf y Javier Aránguiz.


La empresa automotora Sergio Escobar, concesionario integral de Derco Center en la zona, inauguró un nuevo local de servicio técnico, venta de camiones y rent a car en Los Ángeles. En el evento, al que asistieron clientes y amigos de la firma, el gerente general, Sergio Escobar Miranda, destacó la

Sergio Escobar inaugura moderno local

inversión realizada en la incorporación de equipamiento de alta tecnología.

Enrique Barahona, Patricio Cid y Andrés Ríos.

Guillermo Hermosilla, Sergio Escobar y Javier Hermosilla.

Christian Pinilla, Sergio Escobar y Cristián Ortega.

Mike Lovrin, Michelle Corces y Haroldo Troncoso.

Carlos Villanueva, Paula Falcón y Marcelo Saavedra.

José Arriaza y Marcial Reyes.

Cristián Macaya, Ricardo Leiva y Roberto Artigues.

Manuel Valenzuela, Andrés Ríos, Marta Olivera y Enrique Barahona.

Pedro Pablo Varela, Gabriel Roa, Manuel Valenzuela y Juan Pablo Valenzuela.

Inés Fernández, Beatriz Mellado, Susana Ramos y Lina Almendras.

| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




Cuadrangular de polo Nuevos Talentos

En el fundo Tatahue se llevó a cabo el campeonato de polo Nuevos Talentos, cuadrangular organizado por el Club de Polo de Los Ángeles, y que tuvo entre sus participantes a las jóvenes promesas de este deporte ecuestre. En la ocasión, el equipo La Junta se alzó con el triunfo.

Fernando Villablanca, Felipe Villablanca y Julio Baeza.

Martín Castillo, Marly y Kilean Neumann.

Fernanda Sanhueza, Daniela Muñoz y Loreto Calderón.

Ximena Vergara, Edgardo y Mónica Neumann.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Bárbara Castillo, Blanca Franzani y Tomás Neumann.

Cristián Rioseco, Juan Harismendy y Paz Barrera.

Francisco Jara, Jaime Rocafort y Carlos Sanhueza.

Martina, Antonia, Lucas y Simone Neumann.

Luz María y María Ester Harismendy y Javiera Derpsch.


Marcela Palma y María Fernanda Herrera.

Paola Peña y Sebastián Palomo.

Brunilda Gilardoni y Marcela Fuenzalida.

Paola Flores y Jorge Rodríguez.

Mall Plaza presenta Blancanieves en Los Ángeles Un grato espectáculo fue la presentación de la obra Blancanieves, cuya puesta en escena deleitó a los asistentes al Teatro Municipal de Los Ángeles. El exitoso musical es parte de una gira nacional impulsada por Mall Plaza, y cuenta en su elenco con figuras como: Millaray Viera, Augusto Schuster, Juan Falcón y Lorene Prieto, quienes dan vida a los personajes de esta clásica obra infantil. Augusto Schuster, Lorene Prieto y Juan Falcón.

Paula y Macarena Contreras junto a Paola Henríquez.

Pricila Avello, Sofía y Juan Medina.

Bessy Castro, Daniela y Marisol Yáñez.

Myriam Fernández, Rosario González y Eliana Fuentes.

Gonzalo Salazar, Amparo Aniñir, Benjamín y Sofia Salazar.

Sissy Vidal, Emilia, Jorge y Fernando Araneda.

| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




Ana María Urrutia C. Directora de Carrera Área Gastronomía a_urrutia@inacap.cl INACAP Los Ángeles.

Pastas veraniegas y sorbete de limón Estas vacaciones son una excelente oportunidad para descubrir

de las personas que luego las consumirán. La masa que hoy les

o redescubrir la cocina, más todavía si se hace en compañía de los

dejamos se puede hacer como tortellinis, fetuccini, lasaña, ravioles,

niños o de la familia en general.

sólo por nombrar algunas. Junto a ellas tienes la posibilidad de optar

Las pastas son una entretenida opción para quienes buscan

por una variedad de salsas -como la carbonara que presentamos

recién incursionar en ella. Son uno de los ingredientes principales

en la receta- que, poco a poco, han ido ganando espacio entre los

en la comida mediterránea y, en Chile, uno de los platos preferidos

chilenos que se han atrevido a probar algo más que la tradicional

de los niños. Eso sin contar que tienen como beneficios su fácil

bolognesa o la salsa Alfredo.

digestión, ser bajas en grasas y muy recomendadas para deportistas

Para terminar este rico almuerzo, proponemos elegir un sorbete

o personas activas por su alto aporte energético. A todo eso se suma

de limón, porque es fresco y sabroso, contiene mucha agua y no

que son excelentes para mezclar con pescados, mariscos, carnes y

aporta grasa ni colesterol (como los helados cremosos del mercado).

verduras y así poder echar a volar la imaginación según sea el gusto

En este caso, el limón puede ser cambiado por cualquier fruta.

Tortellinis rellenos de jaiba en salsa carbonara (4 personas)

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


Sorbete de limón y granadina (4 personas) Ingredientes: • 4 limones • 200 gr de azúcar • 1/2 litro de agua • Una cáscara de limón rallada • 1/2 rama de canela o unas hojas de menta • 10 cc de granadina

Preparación: Hervir el agua con el azúcar y la canela durante 10 minutos, luego dejar enfriar. Cuando está casi fría se mezcla con el jugo de los cuatro limones y la cáscara rallada, también se puede agregar un poco de canela molida u hojas de menta. Llevar al congelador. Cuando empiece a congelarse, revuelva cada 10 minutos durante una hora con una cuchara, así se evita la formación de cristales de hielo. Al momento de servir se dispone una cucharadita de granadina en el fondo de la copa, para dar color, luego el sorbete y sobre el borde una rodaja de limón como decoración.

Ingredientes:

Salsa carbonara:

• 4 huevos

Primero debe preparar una salsa bechamel de la

• 500 cc de leche • 120 gr de queso ricota

siguiente forma. Fundir 50 gramos de mantequilla en una olla, después

• 50 gr de mantequilla

agregar 50 gramos de harina, de golpe, y revolver con

• 400 gr de harina

batidor de varillas hasta obtener una pasta. Agregar

• Nuez moscada (una pizca)

500 cc de leche tibia y revolver hasta obtener una salsa

• Sal

blanca.

• Pimienta

Posteriormente, cortar el tocino en trozos pequeños

• 10 cc de aceite de oliva

y la chalota finamente. Sudar en sartén y agregar

• 10 gr de nueces

alcaparras, la salsa bechamel recién preparada y

• 10 gr de alcaparras

chequear o rectificar sabores.

• 200 gr de carne de jaiba • 50 gr de tocino • Media cabeza de ajo • Una chalota

Cómo hacer los tortellinis: Se estira la masa de pasta en unos 2 o 3 mm de espesor, se corta en forma circular. Luego se rellena

Preparación masa:

con la carne de jaiba. Se dobla y se cierra como una

Disponer la harina, los cuatro huevos y un poco de aceite

la forma de un sombrero.

de oliva en un mismo bowl. Juntar y amasar hasta obtener una masa uniforme, luego aluzar para evitar el resecamiento.

Relleno:

empanada. Luego se juntan y pegan las puntas dándole Se llevan a ebullición en agua con sal, pimienta, nuez moscada y laurel hasta que floten. Escurrir los tortellinis y servir calientes, poniendo sobre ellos la salsa carbonara y un poquito de nuez molida.

Desmenuzar la carne de jaiba, picar el ajo y la chalota finamente. Calentar el sartén con mantequilla y sudar (a fuego lento por 5 minutos) la chalota y el ajo. Agregar la jaiba, la sal y pimienta a gusto. Cocinar hasta obtener color naranjo en la jaiba. Dejar enfriar. Luego agregar ricota y moler en la 1,2,3 logrando un relleno suave y cremoso. | Febrero 2013 | REVISTA NOS |




Antonio Vodanovic:

“Para mí el éxito era una droga” Tras diez años de retiro voluntario, el mítico animador del Festival de Viña está de vuelta a las pistas como conductor del programa de humor Hazme Reír, de Chilevisión. En charla franca y distendida, Antonio Vodanovic cuenta cómo la ansiedad por el éxito y el estrés le hicieron tocar fondo en un momento de su vida, el alivio y sanación que halló en la filosofía Isha y el Biomagnetismo (del cual hoy es terapeuta) y, de paso, rememora el bizarro episodio en que el vocalista Mike Patton, De Faith No More, le dio un “agarrón” en pleno festival. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




A

ntonio Vodanovic nos recibe temprano en su departamento ubicado en el elegante barrio de El Golf. Allí, tiene su oficina, productora y consulta de Biomagnetismo. Sí, leyó bien: su consulta de Biomagnetismo. Es que desde hace diez años no es el mismo. La máquina que era su trabajo en la televisión lo sobrepasó, es-

tresó y saturó hasta un nivel en que tuvo que apretar freno y explorar otros rumbos. Y uno de ellos fue el mundo de las terapias alternativas y la filosofía Isha que, según asegura, le está haciendo pasar “el momento más gratificante” de su vida. Sin embargo, nunca estuvo del todo alejado del show business. Por ahí se dedicó a la producción y animación de eventos, a pitutos, e incluso hace un par de años participó como jurado del programa Talento Chileno de Chilevisión. Pero, eso sí, nada que tuviera que ver con la animación ni la producción de televisión. Simplemente, estaba “chato”.

to, es una inversión, en el fondo: capitalización por un lado de los talentos que han aparecido en los programas, justamente, de talentos, y algunos rostros con mucha experiencia que están tratando de actualizarse. Pero es un desafío fuerte, es un programa intenso donde participo muchísimo en el sentido de que soy el bandejero de muchos artistas, entonces tengo que trabajar los libretos. Como no estoy acostumbrado al sistema de la muela, me tengo que aprender los libretos de memoria. Es un trabajo fuerte durante la semana: y con dos programas a la semana, con seis, siete libretos por capítulo, más un monólogo, más una serie de cosas, tengo que volver a activar la memoria, que si bien siempre fue buena, ya está más relajada. -¿No te da miedo volver al estrés, a la sobrecarga y a todo ese malestar que justamente te hizo renunciar al training del trabajo en la televisión? -Es una cuestión que hay que manejarla, como el ego. En esta profesión se cae en el ego, yo lo viví, con más o menos intensidad durante muchos años. Pero me di cuenta de que la mentalidad ególatra es un tremendo daño para la felicidad. Hoy no compito con nadie, en eso estoy absolutamente claro: tengo

“La competencia es tremenda y naturalmente no hemos ganado. Y no vamos a ganar con Mundos Opuestos. Me piden que use la muela, pero ya saben que a cada rato me la saco (risas). No, esa violación en el oído me molesta muchísimo. Además, yo soy un tipo profesional, y esa cuestión no me la voy a sacar nunca: si tengo que hacer un programa estoy preparado”.

una excelente relación con los animadores del medio; no me considero ni superior ni inferior; no estoy en una pelea por ser el número uno. Yo estoy convencido que quiero ser el más feliz, y ese es un trabajo que lo hago profesionalmente en la televisión, que lo hago aficionadamente en otros campos, en el espiritual, en el campo de la medicina alternativa, etc, pero, la verdad es que mi vida ya no la rigen las obligaciones con horarios. Ahora los horarios los pongo yo y tengo más tiempo para mí. Era el momento de invertir en mí. Invertí mucho en hacer cosas, en crear, en luchar por hacer lo mejor, por ser un number one… hoy solamente me preocupa mi tranquilidad, la tranquilidad de mi gente, y estoy en un momento tremendamente gratificante. -En algún momento dijiste que sólo trabajarías hasta los 55 años… -Eso es lo que hice. Es que mi vida fue siempre muy planificada. Yo empecé muy joven. A los 22 años era ingeniero comercial, a los 23 estaba casado, a los 26 animé el Festival de

Hasta que entre una que otra propuesta apareció Hazme

Viña. O sea, hice todo rápido, hoy mis hijas son madres, tengo

Reír, una competencia de humor de formato similar a los con-

nietos. Por lo tanto, cuando uno habla del concepto de libertad,

sagrados programas de talentos. Allí, dos humoristas o grupo

creo que si hay una persona que vive en libertad soy yo. (…) No

de cómicos se enfrentan a un duelo, cuyo veredicto es decidido

tengo ninguna responsabilidad directa, salvo la responsabili-

por el público presente en el estudio mediante una teclera.

dad de mi conciencia de seguir creciendo y ser cada día mejor

La idea sencilla, familiar y veraniega terminó por convencerlo.

persona, de poder sentir, de poder ver. Porque antes uno veía cosas pasar, miraba, pero a veces no veía, a veces no sentía.

-¿Cómo evalúas este regreso a la TV? -Hazme Reír es un programa sin pretensiones ni tampoco tenemos acceso a todo el humor que existe en el país. Estamos restringidos por muchas razones, hay humoristas que

No sé si con los años o cuando uno es viejo se va poniendo más emotivo, pero hoy muchas cosas me emocionan. -¿Te presionaron para animar Hazme Reír usando la muela y para andar pendiente del rating?

son de primer nivel que tienen contrato de exclusividad con

-La competencia es tremenda y naturalmente no hemos ga-

otros canales, y otros que no van a la televisión. Por lo tan-

nado. Y no vamos a ganar con Mundos Opuestos. Me piden que

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


use la muela, pero ya saben que a cada rato me la saco (risas). No, esa violación en el oído me molesta muchísimo. Además, yo soy un tipo profesional, y esa cuestión no me la voy a sacar nunca: si tengo que hacer un programa estoy preparado. Por lo tanto, sé los textos, sé la continuidad de programa, sé lo que viene antes y después. Lo único que sí reconozco es que necesito cierta información cuando cambian en el proceso el programa, que nos vamos o no a comerciales, que adelantemos esto, que vamos con esto otro. Eso está pasando en la televisión. En mi tiempo uno planificaba, hacía una pauta del programa y la seguía al pie de la letra. Pero de repente, claro, hay instrucciones que me molestan, y yo no puedo hablar cuando me están hablando. -Se comentó que el programa incorporaría a personalidades que se la jugarían en el stand-up comedy, como Pablo Zalaquett o Patricio Yáñez ¿Cómo va eso? -Estamos intentándolo. Hay varios nombres conversados. Ahora, todos querían ver el primer y segundo capítulo, y la verdad es que yo me meto poco en la pauta. Doy algunas ideas que afortunadamente son bien recibidas, pero no voy al canal durante la semana, voy una vez, dos veces, máximo, pero no tengo el sistema de antes. Como productor ejecutivo yo vivía en el canal. Ahora es bastante más relajado, me mandan los libretos, los veo, los analizo, sugiero algunas cosas, trato de

Ravotril diario -¿Qué te parece el estilo de humor del lagarto Murdock? ¿Te incomoda? -Yo creo que el humor de Murdock es el más inteligente. Es sarcástico, es duro, es violento, pero creo que siempre deja un mensaje. Esa es la diferencia entre el chistoso y el humorista: el chistoso te hace reír solamente. En cambio, Murdock te hace pensar y a veces reír. -Eso llama la atención, porque Murdock va a los temas de forma bastante directa y puntuda, le da como bombo a la Iglesia y a la religión, y a pesar de eso es la estrella del programa, sube el rating… -Y tiene un seguimiento de cabros chicos impresionante. O sea, yo creo que los niños están bastante avispados en este tiempo. Y eso también me preocupa, que nuestro programa no comience con mucha agresividad o violencia verbal a las diez y media de la noche. Yo creo que se puede permitir un poco más tarde, porque en esta época hay muchos niños que están viendo televisión y el humor familiar a mí me interesa como parte de la audiencia. -¿Extrañaste demasiado la televisión durante tus años de semi-retiro? ¿Sentiste como un síndrome de abstinencia? por decirlo de alguna forma.

hacer contactos con algunos amigos humoristas. Algunos no

-No, creo que quedó demostrado que mi retiro fue absoluta-

son muy agradecidos y no quieren ir al programa (ríe). Es que

mente voluntario, que tenía y necesitaba crear un mundo más

hay gente que no quiere ir a la televisión. Y son buenos humo-

amplio. Creo que la tolerancia que hoy tengo fue precisamente

ristas, pero ellos prefieren cambiar de público antes que cam-

de ese abandono de la televisión, en el sentido de que me per-

biar de rutina, porque cuando van a la televisión queman la

mití crecer en muchas esferas. La televisión es una burbuja

rutina. Por otro lado, Álvaro Salas tiene contrato con Mega; el

bastante cerrada, y yo creo que crecí en el plano espiritual, en

Coco está de vacaciones; Kramer está haciendo prácticamente

un plano social, pero fundamentalmente me di cuenta de que

lo mismo que hizo en la película, por lo tanto lo hace en vivo y

la felicidad no estaba en el éxito profesional; la felicidad estaba

no lo quiere hacer en la televisión. No está fácil.

en estar en paz con uno mismo. Yo no dependo ni del aplauso | Febrero 2013 | REVISTA NOS |




“Porque como había que ganar, había que correr como fuera (…) yo creo que fui una persona exitosa en mi carrera, pero para mí el éxito era una droga: si yo conseguía 30 puntos de rating, quería 35 al día siguiente. Era siempre más, más, quiero más. Y la vida no es querer más, es querer mejor”.

estudia, detecta, clasifica y corrige las alteraciones del pH mediante el uso del denominado “Par Biomagnético”. Catalogada entre las denominadas “terapias alternativas” o “medicina alópata”, esta técnica -creada por el doctor Mexicano Isaac Goiz Durán- se basa en la búsqueda de la patología humana desde un punto de vista “energético”: mediante la aplicación de imanes que determinan la polaridad y malignidad de patógenos responsables de las enfermedades. El primer acercamiento de Antonio Vodanovic con este tipo de tratamiento se dio hace algunos años, cuando la hermana de una amiga -que venía de haber estudiado Biomagnetismo con el doctor Goiz- le ofreció una consulta y “chequeo”. El resultado fue tan definitivo para Vodanovic, que terminó por bo-

ni de la crítica para ser feliz (…) ya no fui multimillonario ni mu-

rrar todo el escepticismo que hasta entonces guardaba frente

cho menos, pero creo que mi futuro también está asegurado.

a este tipo de temas. Luego seguirían cursos y más cursos,

-Se dijo que cuando estabas en el peak de tu carrera consumías dos miligramos diarios de Ravotril; que necesitabas tranquilizarte en la noche, energizarte en la mañana… -Sí, bueno, yo consumía de todo. Bueno, sigo fumando, esa va a ser mi próxima terapia, mi próximo desafío para el año 2013 es dejar el cigarrillo (…) Hoy tengo la conciencia -antes no la tenía- de que si bien el cigarrillo a lo mejor no mata-mata, tampoco es beneficioso para la salud. -Como productor ejecutivo tenías fama de tener mal carácter, que eras pesado, estresado… -Estaba sumamente presionado. -Y ahora, en este regreso a la animación, me imagino que partiste desde otro ánimo, otro clima ¿O hay recaídas? -No, yo creo que ha habido un cambio paulatino. El proceso de desarrollar la conciencia no se logra de un día para otro. Si estás con una depresión, al día siguiente no estás sanado, tienes que hacer un trabajo, y ése es el trabajo en que estoy. Ahora, lo que yo tengo súper claro es que este programa, ni ningún programa, ni ninguna pega que yo haga me puede llevar al estrés que yo tenía antes. Porque era una máquina absolutamente estresada, que a lo mejor no tenía la tolerancia, no tenía la capacidad de evaluar situaciones, y que su objetivo era uno solo: correr y ganar, correr y ganar. Y en eso a lo mejor fuiste pegando estrellones a un montón de gente y sobre todo tú te mortificaste mucho. Porque como había que ganar, había que correr como fuera (…) yo creo que fui una persona exitosa en mi carrera, pero para mí el éxito era una droga: si yo conseguía 30 puntos de rating, quería 35 al día siguiente. Era siempre más, más, quiero más. Y la vida no es querer más, es querer mejor.

hasta llegar a formar su propia consulta. Esta nueva etapa más alternativa se complementaría con otra influencia trascendental: la filosofía Isha. “Independiente del Biomagnetismo, que es una terapia que respeto, admiro y que recomiendo, creo que el cambio más importante de mi vida ha sido el sistema Isha, que también me lo mostró mi pareja. Es un sistema anti-estrés, un sistema de conciencia, de estar en el aquí y en el ahora, de vivir cada instante plenamente, es realmente maravilloso. No es un sistema político, social, filosófico, nada. Y está abierto a todo el mundo”, afirma el nuevo Vodanovic-zen. -¿Y en qué consiste? ¿Es una especie de meditación? -Es una meditación, pero que nosotros le llamamos unificación. Se basa en facetas que te conectan contigo mismo, como los mantras. Ojalá te pudieras unificar el mayor tiempo posible durante el día. Yo trato más de una hora al día. -¿Cómo es que el Antonio Vodanovic de ese tiempo -ejecutivo, práctico, acelerado, profesional- prefiere o se inclina hacia el Biomagnetismo en vez de una terapia tradicional de siquiatría? -Yo creo que fue un cambio de ambiente importante. El ambiente de la televisión -no tengo nada en contra de él, tengo muchos amigos en la televisión- es estresado, en el sentido de que estamos todos presionados por un resultado. O sea, aquí tu futuro depende de lo que hiciste hoy. Y eres tan buen animador como cuanto rating marcas, o eres tan buen profesional en la televisión como programas exitosos tengas. Cuando tomé la decisión de dejar la televisión conocí un mundo diferente, conocí gente diferente y, sobre todo, conocí una persona que para mí ha sido súper importante, que es mi

Vodanovic, el terapeuta

pareja, a quien cada día admiro más, porque tiene un nivel

De un modo sucinto, el Biomagnetismo se podría de-

camino diferente, un camino que no ha sido fácil, pero que

finir como un sistema de diagnóstico terapéutico que

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

de conciencia que todavía yo no alcanzo. Y ella me mostró un estamos en eso.


-Tú has dicho que con el Biomagnetismo “se puede curar hasta el Sida” ¿Puedes explicarnos cómo sucede eso?

-No, yo creo que cerré un ciclo cuando me fui a despedir, y creo que esa fue una noche maravillosa. En una noche, en

-Trata el Sida. Curar, se puede, pero yo hablo de tratar el

ocho minutos, disfruté quizás mucho más que los 29 años

Sida. De hecho, yo tengo muchos pacientes con VIH desde hace

que lo hice, porque llegué a mi casa con un montón de cariño.

muchos años y que no están tomando anti-virales, y que están

Llegué súper liberado, en el sentido de que volvía sin ninguna

perfectamente bien. De hecho algunos ya con test de Elisa ne-

responsabilidad, solamente a decir “vengo a cerrar la puerta,

gativo. Se puede tratar, como se pueden tratar con mucho éxito

que a lo mejor quedó entreabierta”, reconocer que mi tiempo

todas las enfermedades auto-inmunes, el Sida es una enferme-

había pasado, que hice taco durante muchos años. Yo creo que

dad auto-inmune también. Pero, enfermedades como el lupus,

el sueño de cualquier animador es animar el Festival de Viña,

como la fibromialgia, como la esclerosis, etc, tienen muy bue-

y yo postergué a muchos durante 29 años.

nos resultados, porque ésta ha sido una medicina de muy bajo costo, y con resultados tremendamente positivos.

-En estos años como terapeuta ¿no te pasó que a veces llegara gente que sólo quería conocerte? -Sí, claro. En la primera etapa mucha gente venía a cono-

-En aquella ocasión la gente, aparte de vitorear tu nombre, pedía que volvieras. También pasó posteriormente con

otros animadores. Da la impresión que el público del festival quería por un rato más a Antonio Vodanovic como anfitrión de la casa…

cerme, además no cobraba, atendía gratis. Fue parte de mi

-Yo creo que queda una impronta en el Festival de Viña que

práctica además. Pero también ya era una lata al final que lle-

va a ser difícil de borrar, eso lo reconozco muy humildemente.

garan con máquinas fotográficas, con cámaras, grabadoras, y

Pero, creo que la decisión que tomé fue la más inteligente.

con toda la familia para conocerte. Por lo tanto ya empecé a seleccionar a los pacientes.

“Porque esta noche, Viña tiene festival” -Después de animar por 29 años el Festival de Viña del Mar ¿no sueñas de vez en cuando con que vuelves al escenario?

-Al parecer no es fácil el relevo. Eva Gómez, actual co-animadora del festival junto a Rafael Araneda, confesó en una entrevista que las críticas a su desempeño la hicieron “llorar todos los días” en las dos ediciones del certamen. -Es que en Viña no se pasa tan bien. Allí la preocupación recae mucho en los animadores. Sobre todo porque las circunstancias cambian: antes yo era responsable absolutamen| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




te de lo que pasaba en el escenario, tenía absoluta libertad para decidir. En ese tiempo el festival era más familiar, más casero, la concha acústica era mucho más íntima, no había transmisión vía satélite. Yo fui creciendo con el festival, por lo tanto, más que un animador era un anfitrión, yo era el dueño de casa en el Festival de Viña. Y eso no lo hacías en un año ni en dos, lo hacías en varios. Fui viviendo muchas emociones, y fui superando muchas situaciones, y ya eran menos las nuevas que me podían sorprender. Realmente ya en los últimos años, cuando el monstruo no aparecía, hasta yo lo desafiaba, quería un poco más de adrenalina en determinados momentos. Reconozco que en los últimos años empecé a torear al monstruo, porque ya me empezaba a aburrir. Y se fue convirtiendo el Festival de Viña en un programa de televisión. Ahora, yo creo que hay mucha responsabilidad hoy en día que les atribuyen a los

de muerte por la policía del régimen militar). Yo soy un animador de televisión y animador de musicales. Cuando me metían la parte política me complicaba muchísimo. Lo del Coco fue una decisión que a él lo afectó, pero que también debe reconocer que fue porfiado el gueón, po, si tenía un tiempo y no contaba nunca el chiste del chancho, y venía Paul Anka, y teníamos compromisos... pero esa no fue una decisión mía. Fue una decisión del director que dijo “córtalo”, y yo como soy responsable, lo corté. (Coco) se sintió, estuvo 20 años sin ir al festival, pero creo que con el tiempo todos lo asimilan. Además, Coco era un lolo en aquel tiempo, con mucha adrenalina, y naturalmente él también aprovechó el momento, fue espectacular para la promoción que lo sacaran ahí, que él volviera, que los Carabineros, que la cuestión. -Parte del show business…

animadores, pero que no es de ellos, porque no son sus deci-

-Eso es parte, justamente, del show business, de lo que es la

siones. Ellos están conectados también con un sonopronter,

efervescencia de un festival. Momento complicados… algunos

con un telepronter, y esas decisiones de repente afectan.

artistas que no tuvieron éxito, sobre todo humoristas, que me

-De todos tus años como animador del festival ¿cuál fue el momento más difícil que recuerdes? ¿Lo del Puma, el corte abrupto a Coco Legrand, las pifias?

dieron mucha pena. A Ronco Retes le fue mal, Los Muleros, un día muy bien, al día siguiente muy mal… -Sergio Feito…

-Hay varios. Yo creo que lo del Puma (Rodríguez) fue compli-

-Sergio Feito fue patético, yo escuchaba al hijo “vámonos

cado porque ahí se mezcló una parte artística con la política;

papá”, y él seguía ahí. La verdad es que cuando a un artista le

fue complicado el momento de Wings también, cuando leyeron

iba mal yo también sufría. Me dio mucha pena cuando le fue

la declaración (apoyando a los artistas presos o amenazados

mal a la Vanessa Müller con La nana, también me dolió por-

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


“Sergio Feito (en el Festival de Viña) fue patético, yo escuchaba al hijo ‘vámonos papá, y él seguía ahí. La verdad es que cuando a un artista le iba mal yo también sufría. Me dio mucha pena cuando le fue mal a la Vanessa Müller con La nana, también me dolió porque había trabajado conmigo. Es la impotencia de no poderte meter en ese show”.

que había trabajado conmigo. Es la impotencia de no poderte meter en ese show, porque si yo hubiera tenido armas para meterme en ese momento, lo habría hecho. Pero en una rutina de un humorista no puedes hacer nada. -¿Es cierto que para ti los músicos anglo son particularmente complicados para el festival? -Los anglo son muy complicados, porque ellos vienen con una pauta… la verdad es que nos miraban antes con mucho más desprecio que ahora. -Acá venían a tomarse el pueblo, poco menos. -Eran las estrellas. A mí me hicieron volar del escenario varios, entre ellos The Police. -¿Pero lo de The Police era una actitud política o eran derechamente pesados?

cuando vinieron me pidieron que yo los fuera a presentar, y yo dije no, para ir a puro presentarlos ni cagando, no me voy a levantar para ir al Caupolicán. “¿Cuánto nos cobrai? No, no cobraría, pero me da lata”. Porque la verdad es que yo soy bien quitado de bulla. -Imagino cómo debió haber sido tras bambalinas… -No, si hubiera habido farándula en esos años estamos todos cagados (risas). Hay que reconocer que el festival era nuestro Carnaval de Río, por la efervescencia que se vivía. Pero lo que nunca me voy a olvidar, es que terminaba el festival y yo me iba de vuelta en auto hasta Santiago en silencio absoluto… después de todo el bullicio de esos días. “Puta que fui famoso anoche”, decía. El momento más feliz para mí era cuando despedía el festival. Ahí me relajaba.

rincón del escenario y lo llenaron de cerveza y de otras cosas,

-¿Por qué el festival tiene esa costumbre de juntar artistas tan diferentes en una misma noche? Por ejemplo, en una noche Simply Red y después Paolo Meneguzzi; o Santana, y a continuación Farkas. Debe ser una de las parrillas más raras

y nadie podía circular por ahí. Ah, “y cuando nosotros estemos

del mundo…

-No, yo creo que eran gueones volaos. De hecho se volaron durante todo el show. Ellos me hicieron abandonar hasta mi

afuera del escenario, ahí entra el animador”… esas son las

-Es que naturalmente en un festival que no es un recital,

exigencias que de repente hacen estos tipos, y “no me inte-

hay diferentes propuestas para diferentes tipos de público. Yo

rrumpan el show”, y “las gaviotas y antorchas métanselas por

siempre probaba antes de comenzar el festival, y decía “esta

donde quieran”. Ellos tienen un play list y no se mueven de eso,

noche vamos a tener a tal, a tal y tales, para ver cuál era la

y el animador para ellos vale callampa, ellos creen que vienen

reacción del público con el aplauso inicial. Entonces, ya sabía

a hacer un recital.

con cual me tenía que prodigar más.

-Hay un momento que se hizo de culto con el tiempo, todo

-Ahí quedaron marcas de fábrica tuyas, como el mencionar

un clásico en Youtube, que es la visita hace unos años de

los hits de un artista incógnito hasta, finalmente, revelar su

Faith No More al festival. Mike Patton incluso te pegó un

nombre...

agarrón…

-Yo usaba mucho las frases de las canciones, que era una

-Hay gente que entra en ese juego y hay algunos simpáticos.

forma de ir in crecendo con el ánimo de la Quinta Vergara. Sé

La mayoría no, pero ponte tú, con Patton entramos en onda y

que puede saturar un poco, como el estilo Arjona, que hay gen-

yo entré al escenario a despedirlos, y de repente hay una gui-

te que le fascina y otros que les molesta (…) Bueno, es un estilo

tarra ahí, y le digo “please ¿it’s possible? -ok, no problema-”.

que hoy día ya lo he matizado y lo uso menos, pero que es una

Y pesco la guitarra, y la tenían secuenciada, y me mando un

marca registrada. Y que, curiosamente, lo he escuchado en

solo que sonó más lindo que la cresta, y ahí me agarró el poto

otros animadores, también. Pero la frase que quedó para la

y toda la cuestión, y fue una cosa muy simpática. De hecho,

historia es “Porque esta noche, Viña tiene festival”. | Febrero 2013 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Psíquicos donde se presume el rigor metodológico, no obstante otros departamentos prefieren salir de la ortodoxia y “abrirse” al mundo sobrenatural, con el fin de justificar ciertas “ayudas” económicas. En este contexto, la validez de creyentes, chantajistas y la ciencia será puesta a prueba con el regreso a la escena pública de Simon Silver (de Niro), un psíquico ciego con una reputación legendaria, que reaparece después de treinta años de retiro para convertirse en el mayor desafío de los escépticos profesionales. Es en este afán que Tom Buckley comienza a desarrollar una densa obsesión por Silver, cuyo magnetismo se acentúa a medida que aumentan una serie de extrañas y peligrosas manifestaciones de fenómenos inexplicables. Como un mentalista que promete demasiado y sólo logra leer las cartas, Psíquicos cae, desde muy temprano, en una desconcertante presentación de hechos que nunca logran atrapar del todo al espectador. Si bien parte con un arranque efectivo -en que se muestra en acción cómo la doctora Matheson y su pupilo Un fenómeno de opinión pública evidente, en los inicios de

logran desenmascarar a los chantas- pronto el ritmo de la histo-

este año 2013, es el estado de descrédito en que se encuen-

ria se vuelve cansino y sin chispa, como si el propio Rodrigo Cor-

tra toda la temática relacionada con fenómenos paranorma-

tés hubiera perdido la fe en la mitad del rodaje. Así, los diálogos

les, ante el gran fiasco publicitario que resultó ser el supues-

se vuelven intrascendentes, las expectativas decaen y la película

to apocalipsis maya del 21 de diciembre de 2012. A la baja va

entra en un vértigo peligroso, donde el director español se vale

todo lo relacionado con profecías, charlatanes metafísicos y,

de toda clase de clichés para mantener la atención: claroscuros,

al parecer, en este declive tampoco se escapa Psíquicos, el

desenfoques, cámaras subjetivas, imágenes súbitas, etc.

último estreno cinematográfico sobre el tema que por estos días exhiben nuestras carteleras.

Quizás la raíz del problema de Psíquicos sea que nunca logra transmitir hacia donde va: si estamos ante un debate intelectual

Debo reconocer que elegí esta película exclusivamente porque

entre ciencia versus el mundo sobrenatural (como en el Exorcismo

entre los créditos figuraban Robert de Niro (que no necesita pre-

de Emily Rose), un thriller sobrenatural, o un ejercicio no logrado

sentaciones), Sigourney Weaver (Alien) y Cillian Murphy (Extermi-

de giros argumentales (como sucede hacia el final). Quizás la me-

nio), un trío de por sí sugerente y que debiera ofrecer ciertas ga-

jor forma de graficar este punto sea el comparar Psíquicos con

rantías. Además, tras la dirección estaba Rodrigo Cortés, director

otra apuesta que abordó ese tema, aunque con resultados infinita-

español en alza tras sus auspiciosos y elogiados trabajos anterio-

mente superiores: Más allá de la vida, (2010). Mientras el villano de

res: Concursante (2007) y Enterrado (2010). Sin embargo, hay casos

Psíquicos parece sacado de un comic (lo que habla del desgano de

en que ni siquiera un equipo de lujo como éste logra rescatar una

De Niro por esta apuesta), en la cinta de Clint Eastwood el elenco

producción en la que no existe inspiración ni convencimiento.

se la juega por dar seriedad al tema, partiendo por el protagonista

Vamos a la historia. Dos investigadores de fraudes paranormales -la veterana doctora Margaret Matheson (Weaver) y su joven ayudante Tom Buckley (Murphy)- estudian los más diversos fenómenos meta-síquicos con la intención de demostrar su origen fraudulento. Su labor se desarrolla en un ámbito universitario

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Matt Damon; mientras Psíquicos opta por una estética de género, Más allá de la vida transmite, de forma seria, absoluta verosimilitud ante una temática que siempre dejará interrogantes. En definitiva, Psíquico es una película coja, decepcionante y muy poco recomendable.



5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.