Violeta Parra
Genia indomable ¡cuidado! hoy las cámaras ven “todo” Reportaje en recuerdo de Hernán OsSes Santa maría
Las alegres noches donde la tía olga
Carola Venegas
“El Estado debe tener un importante rol en el tema energético”
En esta edición
Julio 2017
46 05
Bitácoras Quiquito Concepción
16
Un reportaje en recuerdo de Hernán Osses Santa María Las alegres noches donde la Tía Olga
24
Erede 2017: Aquí y Ahora
34 78
Especial de Energía
Violeta Parra
Genia Indomable
28
Cuidado Hoy las cámaras registran “todo”
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 22, Nº 261 Julio de 2017
Lucía di Lammermoor Ópera de amor y tragedia
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Editorial
El show no debe continuar Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L.
Gritos, insultos, empujones y agresio-
El paso del bus anaranjado apuntó su
nes en pro de derechos que cada parte
crítica a un proyecto que desde hace
argumentó como intransables fue el
cuatro años se debate en el Congreso. A
balance del “choque” que tuvieron re-
la norma que apela a que se permita el
cientemente los buses de la Libertad y
cambio de la inscripción relativa al sexo
de la Diversidad durante su trayecto por
y nombre de una persona en el Registro
las calles de la capital y de Valparaíso.
Civil, cuando ésta no corresponde con la
Fue tal la polarización de posiciones
Editora General: Pamela Rivero J.
en torno a las demandas de la diversi-
Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Ximena Perone. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Consuelo Cura.
el foco de atención, y no permitió que esa
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Nelson Riquelme. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
dad sexual, que aquel ruido monopolizó contingencia abriese una discusión informada sobre un asunto que hace rato está siendo tema en el país. Los reclamos de la diversidad sexual no son una cuestión de reciente data. Surgen más bien como una respuesta a los atropellos y vulneraciones producidos por la discriminación e intolerancia hacia manifestaciones de orientación sexual e identidad de género que difieren o se apartan de las expresiones consideradas como “normales” o “naturales”. Varios de esos requerimientos se expresan ya en leyes o en proyectos que buscan asegurar derechos, libertades y oportunidades independientemente de la orientación, preferencia o identidad
Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl
sexual que pueda tener una persona
Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.
Discriminación, o ley Zamudio, aproba-
Distribución: AP Distribución, Angol 645.
tableciera el imperio del derecho frente
juLio 2017 | |REVISTA NOS | JULIO
en el país. Sin ir más lejos, la Ley de no da tras la brutal golpiza que mantuvo en una larga agonía y que finalmente causó la muerte a Daniel Zamudio, nació como una iniciativa de grupos que se identifican con la diversidad sexual, con
verdadera identidad de género del o la solicitante. En palabras simples, solicita que una persona trans pueda obtener mediante un trámite administrativo una documentación legal que represente su verdadera identidad. Se desconoce si la ley finalmente haría o no extensivo este derecho a menores de 18 años. Ahí se concentra el mayor debate y es en esa discusión donde la sociedad debiera formar parte, para sopesar los pro y los contra, pero a partir del conocimiento que requieren decisiones que, como ya lo hizo la ley Zamudio, promoverán cambios en la manera de relacionarnos. El paso de buses naranjas o azules, las quemas de banderas, y cualquier otra manifestación que incite al odio o a la intolerancia no sólo no aportan, sino que dividen en torno a posiciones desinformadas. Y es ahí donde se debe poner especial atención, porque son árboles que no dejan ver el bosque y, por lo tanto, no permiten avanzar en discusiones que necesitan ser abordadas en un marco de seriedad y respeto. Lo demás es show, ruido y pirotecnia que de mantenerse en el tiempo crearán realidades que harán extremadamente difícil ese diálogo que tanto reclamamos hoy.
el objetivo de crear una norma que reesa actos de discriminación arbitraria.
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| juLio 2017 | REVISTA NOS |

bitácora
Flores de Bach
Esencias naturales que sanan La terapia con Flores de Bach usa 38 esencias naturales, formuladas a partir de flores y brotes de árboles, para equilibrar la salud mental, emocional y física de cada paciente.
Hola Malva Atractivos accesorios hand made
A través de una conversación, la terapeuta certificada Daniela Riquelme conoce lo que le preocupa o aqueja al consultante, ayudándole a cambiar sus patrones mentales y emocionales, trabajo que va de la mano con el uso de las Flores de Bach, las que son preparadas especialmente para cada persona, de acuerdo con sus necesidades. Se trata de una terapia segura, sin efectos secundarios, que sirve tanto para problemas físicos o sicológicos, y que es apta para niños y adultos. “Las Flores de Bach nos ayudan a conectarnos con nuestro ser superior, reemplazando el defecto por la virtud que
Hola Malva es una marca creada por las hermanas
necesitamos para salir del estado que nos aqueja, eliminando lo
Carolina y Mariela León, dedicada al diseño de productos
que causa dolor”, señala.
hechos a mano. Guantes, gorros, cuellos y zapatillas de
Daniela trabaja a domicilio.
lana, tejidos a palillo, crochet o telar, en lanas acrílicas
Fono: +56942222584. Facebook: Daniela Riquelme Campos.
e hipoalargénicas, nacionales e importadas, son algunos
Fanspage: Terapia Floral Concepción.
de los accesorios que comercializa. También ofrece monederos, estuches, pinches y prendedores con bordados, y aros con aplicaciones, en los que experimentan con materiales ecoamigables, no convencionales. Sus productos se caracterizan por la mezcla de colores y texturas, que dan vida a originales accesorios que aseguran abrigarse con piezas únicas o realzar la belleza natural de cada mujer con complementos bellos y diferentes. Si bien maneja un stock permanente de productos, los que comercializa por Internet, también trabaja a pedido. Además, envía a todo Chile, previo depósito. Facebook: Hola Malva. Mail: hola.malva@gmail.com.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Quiquito Concepción ofrece gran variedad de muebles, especialmente diseñados y fabricados para niños, en los que no usan pinturas ni barnices, los tornillos están totalmente ocultos y todos los bordes son biselados, para evitar cortes o accidentes. Pero más allá de estos detalles, lo que distingue su trabajo son sus atractivos e innovadores diseños, que buscan hacer realidad los sueños de los niños y sus padres. Destacan en su oferta las sillas multiuso, que pueden usarse como mesa o asiento en dos alturas, o su mesa de dibujo, que incluye un rollo de 40 metros de papel, que el niño puede avanzar gracias a una manivela. Sus muebles, hechos ciento por ciento a mano, son tan firmes que soportan el peso de un adulto, y muchos de ellos poseen lúdicas formas inspiradas en animales. Cuentan con la opción de reparto a domicilio dentro del Gran Concepción, siempre mantienen un stock disponible y, si no, no demoran más de tres días en tener el producto listo. Facebook: Muebles Quiquito Concepción. Fono: 982005637. Mail: mueblesquiquitoconcepcion@gmail.com
Pancho Paellas Las mejores paellas directo a tu mesa Tras estudiar Administración de Hoteles y Restaurantes, Francisco Rojas decidió realizar un diplomado en la Escuela de Hotelería y Turismo de Valencia, España, donde aprendió las últimas tendencias gastronómicas y diferentes preparaciones de la cocina mediterránea occidental. Hoy, con su delivery Pancho Paellas, ofrece diversos tipos de este plato típico español, además de otras preparaciones. “Si bien en la zona existen varios deliveries de comida rápida, las personas están exigiendo cada vez platos más elaborados. Por ello, decidí crear un menú variado de paellas, ofreciendo un servicio a domicilio que marcara presencia por su calidad y presentación”, cuenta. Para deleitar su paladar con estas preparaciones, las que puede acompañar de sangría, sólo debe llamar con un día de anticipación, y elegir el tipo de paella que desea. La recibirá caliente sobre un canasto de mimbre, que permite ubicarla directo en la mesa. Y no se preocupe de lavar, pues al día siguiente, irán a retirar las paelleras sucias. Francisco también participa en eventos corporativos y catas de vino, entre otros eventos, WhatsApp : +56 974970099/ +56 998360708. Facebook: Pancho Paellas. Instagram: @pancho.paellas
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
bitácora
Mina es una marca pensada para mujeres
Mina
Bolsos que llaman a diferenciarse
nunca elabora más de cinco productos por
que aman el color, los estampados y los
cada modelo, asegurando que sus poseedoras
brillos, féminas “que quieren marcar la dife-
obtengan un producto único y original, y tam-
rencia”, dice su creador Óscar Campos.
bién confecciona bolsos a pedido.
Ofrece bolsos y carteras confeccionados en
“Mina busca brindarte más que una cartera,
distintos materiales, como cuero, mezclilla, lona
quiere que lleves a tu casa a tu mejor com-
impermeable y reno, entre otros, adornados con
pañero, uno que te acompañe día a día en tus
interesantes diseños, estampados y detalles en
quehaceres”, dice Campos.
lentejuelas u otros accesorios con mucho brillo. Si bien mantiene un stock permanente, pues
Granel
Productos orgánicos y mucho más Cacao del Ecuador, jengibre de Perú,
cúrcuma de la India y súper alimentos de China, “todo de primera calidad y mucho de ello orgánico”, son algunos de los productos que se pueden encontrar en Granel, una atractiva tienda que hace poco abrió sus puertas en Concepción. Granel cuenta con resolución sanitaria para envasar con los más altos estándares de calidad los distintos ingredientes
WhatsApp: +56957484273 / +56945006255. Facebook: Mina. Instagram: @mina_daily_bag
Si bien abrieron hace poco, sus dueños ya se encuentran desarrollando una línea de productos más exclusivos, así como una pensada especialmente para celíacos y diabéticos. Asimismo, trabajan en crear un listado de precios preferenciales para restaurantes, y entregas a domicilio sobre ciertos montos. Pero quizás la gran ventaja de este local la constituye la posibilidad de adquirir la cantidad exacta que se necesite de cada producto, pues varios de ellos son ofrecidos a granel.
que comercializa, productos que llegan
Lunes a viernes, de 9 a 20.30 horas, y
semanalmente, asegurando su perma-
sábado, de 9 a 15. O’Higgins 712, Concep-
nente frescura.
ción. Fono: 41 3337083. Facebook: Granel.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
El trabajo en equipo siempre da buenos resultados.
UN BUEN CONSEJO, SIEMPRE
Premios Morningstar Fund Awards 2017 • Fondo Mutuo EuroAmerica Renta a Plazo • Fondo Mutuo EuroAmerica Acciones Latam
Premios Salmón 2017
• Fondo Mutuo EuroAmerica Renta a Plazo • Fondo Mutuo EuroAmerica Europa • Fondo Mutuo EuroAmerica Dólar • Fondo Mutuo EuroAmerica Money Market
600 582 3000
euroamerica.cl
euroamerica
#PXQGRȴQDQFLHUR
Fondos Mutuos administrados por EuroAmerica Administradora General de Fondos S.A. Infórmese de las características esenciales de la inversión en este fondo mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables. Premios Morningstar Fund Awards 2017 a Fondo Mutuo EuroAmerica Renta a Plazo serie A en la categoría Fondo Renta Fija Corto Plazo y Fondo Mutuo EuroAmerica Acciones Latam serie A en categoría Fondo Renta Variable Latinoamérica. Derechos de Autor de Morningstar. Todos los Derechos Reservados. La información, datos y opiniones expresadas y contenidas en el presente instrumentos son propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenido y no pretenden representar un consejo o recomendación para la compraventa de un instrumento de inversión y no se otorga ninguna garantía respecto de su exactitud, integridad u oportunidad. Morningstar y sus proveedores de contenido no asumirán ninguna responsabilidad respecto de los daños o pérdidas atribuibles al uso de esta Clasificación, Informe de Clasificación o información contenida en este instrumento. Premio Salmón calculado y entregado por LVA Índices y Diario Financiero. Premio Salmón 2017: 1° Lugar a Fondo Mutuo EuroAmerica Renta a Plazo serie B-APV en la categoría Fondo Deuda menor 365 días Nacional, 1° Lugar a Fondo Mutuo EuroAmerica Europa serie B-APV en la categoría Fondo Accionario Europa Desarrollado, 2° Lugar a Fondo Mutuo | juLio 2017 | REVISTA NOS | EuroAmerica Dólar serie A en la categoría Fondo Deuda menor 90 días Internacional y 2° Lugar a Fondo Mutuo EuroAmerica Money Market serie B-APV en la categoría Fondo Deuda menor 90 días Nacional.
BUSINESS CENTER
ACP VIII Región renovó Directorio La Asociación de Corredores de Propiedades (ACP) VIII Región, entidad gremial nacida en 2004, que agrupa a 35 importantes oficinas de corretaje de propiedades en Concepción, renovó en abril su Directorio para el periodo 2017-2019. Así, quedó integrado por Paula Bórquez (presidenta), Hilda Morales (vicepresidenta), Carmen Gloria Parodi (tesorera), Carmen Luz Morán (secretaria) y Eugenio Hernández (director). El nuevo Directorio se enfocará en desarrollar un amplio plan de trabajo, que incluye capacitación a sus socios, estudios de mercado para entregar una atención diferenciadora a sus clientes, y posicionamiento de su página web (www. acpweb.cl) como principal referente al momento de buscar comprar, vender o arrendar una propiedad, sitio que actualmente cuenta con más de 1.300 propiedades publicadas.
En Concepción Nuevo Centro de Desarrollo de Negocios Un nuevo Centro de Desarrollo de Negocios para la Región del Biobío, de una red de 51 centros que Sercotec ha desplegado en todo Chile, fue inaugurado en Concepción con la presencia del Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes. El Centro atenderá a toda la provincia, asegurando la pertinencia de las acciones con los intereses de los actores locales, los que pertenecen principalmente a los sectores: comercio, servicios, turismo e industria pesquera, forestal, siderúrgica y manufacturera. Estos centros entregan a las pequeñas empresas y emprendedores asesoría técnica, individual y gratuita, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial a largo plazo.
CLPT firma convenio con Liceo Las Salinas La Comunidad Logística Portuaria de Talcahuano (CLPT), a través de sus empresas participantes, firmó un convenio de colaboración con el Liceo Polivalente Las Salinas. La alianza busca establecer un marco de actuación entre la entidad y el establecimiento, que promueva la empleabilidad de los estudiantes y mejore su formación técnica, potenciando su vinculación con la industria logística portuaria. El convenio fue suscrito por el presidente de la Comunidad Logística Portuaria, Rodrigo Monsalve, y el Alcalde de Talcahuano, y sostenedor del Liceo, Henry Campos.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
CPCC tiene nuevo presidente Ricardo Gouët Bañares es el nuevo presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (CPCC), gremio que conmemora sus 90 años de trayectoria. Actualmente, Gouët es gerente zonal de Hidronor, y durante más de 30 años ha desempeñado cargos gerenciales en empresas vinculadas a los sectores alimenticio, pesquero, transporte y logístico. Junto con esta designación, la CPCC renovó su mesa directiva para el periodo 2017-2018, la que quedó conformada por Álvaro Ananías como primer vicepresidente, Sergio Escobar
Aquí en Confianza Nuevo espacio televisivo de Irade
en la segunda vicepresidencia y Óscar Facusse como tesorero.
El estreno de microdocumentales, cuyos protagonistas son personas de la Región, además de una franca conversación, que incorporará distintas miradas de la sociedad, es el compromiso asumido por Irade para la realización de su espacio televisivo: Aquí en confianza, que se emitirá a través de las pantallas de Canal 9-Bío Bío Televisión. El espacio busca difundir experiencias de trabajo colaborativo entre sociedad civil, gobierno, universidades y empresas, destacando buenas ideas que han impactado positivamente en la vida de los habitantes del Biobío. El plan Hualpén Suma (ENAP), el Festival REC, el Parque Angostura y el programa de inclusión laboral femenina de Masisa son algunos de los casos que inspirarán la conversación cada miércoles. Para conocer más, visita la página: www.enconfianza.cl
Buscando contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras y al fortalecimiento de habilidades
Club de Emprendimiento UCSC capacitó a empresarios de Tomé
colaborativas de empresarios tomecinos, la Universidad Católica de la Santísima Concepción realizó el proyecto FAE denominado: Apoyando el desarrollo del Barrio Comercial Explanada de la comuna de Tomé, mediante el Club de innovación y Emprendimiento de la UCSC.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
BUSINESS CENTER
Asume nuevo Decano UCSC El periodista y licenciado en Comunicación Social de la UCSC, y Doctor en Ciencias de la Información, Alfredo García, asumió como Decano de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El académico, hasta antes de asumir este cargo, se desempeñó como Director de Comunicaciones de la misma casa de estudios.
Comprometido apoyo de Gas Sur al Hogar de Cristo Hace más de un año colaboradores de Gas Sur decidió participar de las tradicionales Rutas Nocturnas que realiza el Hogar de Cristo, instancia en la que acompañan y comparten café y sándwiches con personas en situación de calle. Pero Gas Sur decidió ir más allá y apoyar la iniciativa de Más Color Más Calor e ir en ayuda del Hogar de Cristo. Fue así que hace unos meses decidió donar un kit de abrigo a los beneficiados por la entidad solidaria, por cada Plan de Calefacción que sus clientes adquirieran. “Este kit incluye una bolsa seca para la lluvia, cuello, guantes, frazada de polar, calcetines térmicos y una polera de primera capa para capear las bajas temperaturas de la temporada. Hasta ahora hemos hecho entrega de decenas de estos sets, tanto a personas que se alojan en nuestra hospedería como a aquellos a los que atendemos durante el día, o que visitamos en la Ruta Nocturna. Ojalá más personas se sumen a esta causa, porque es una bonita iniciativa, que va en directo beneficio de quienes más sufren con las bajas temperaturas”, señaló Cecilia Ponce, Directora del Hogar de Cristo en Concepción.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Respecto de los desafíos en virtud de su nueva posición directiva, el profesional señaló que pondrá énfasis en relevar el sitial de las Humanidades, “pues en el actual contexto social, el país requiere de las Humanidades un rol cada vez más protagónico en el debate público”.
OPINIÓN
Inversión en capital humano y desarrollo, asignatura pendiente
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.
respecto de los beneficios
cinco veces menos que el
avance para cambiar este
ráneas dependen del conoci-
que representa para el
promedio de los países
camino recorrido es con una
miento y de las destrezas de
desarrollo del país no sólo
de la Organización para la
importante participación del
su población, acervo al que
contar con una masa crítica
Cooperación y el Desarrollo
sector privado, que requerirá
normalmente nos referimos
de investigadores altamente
Económico (OCDE). A esto se
de incentivos reales para
como el capital humano de
calificados, sino también
suma una reducida inversión
involucrarse.
una nación. Invertir en las
sobre el cómo aprovechar
en investigación y desarrollo,
capacidades productivas de
dicho talento en el marco
que no alcanza a 0.7 puntos
viene discutiendo desde hace
los individuos implica no
de un plan de inserción de
porcentuales del producto,
un par de años sobre una
sólo incrementarlas, sino
estos investigadores a largo
mientras en el promedio de
profunda reforma al sistema
Las sociedades contempo-
En nuestro Chile actual se
también aumentar sus in-
de educación superior, que
gresos personales. De este
vale la pena mencionar que
modo, para las sociedades,
se ha transformado en un
invertir en capital humano representa una fuente de bienestar social, siendo el más importante motor de crecimiento económico, lo que se puede apreciar
“Chile podría obtener enormes beneficios del mejoramiento de su capital humano en la medida que exista una definición estratégica de Estado en esa línea”.
zapato chino por no dejar a nadie conforme, y donde la promesa de gratuidad ha significado un gasto público prácticamente imposible de cuantificar y plasmar en
de forma mucho más
un presupuesto de largo
significativa en el caso del
plazo para un país de ingreso medio que aspiraba a conver-
capital humano de mayor calificación. Chile podría obtener enor-
plazo, orientado a objetivos a nivel país.
los países de la OCDE se sitúa en 2.2 %. Particular-
tirse en desarrollado. Finalmente, lo que queda
mente exigua es la contri-
es la impresión de que el
mes beneficios del mejora-
Considerado su nivel de
miento de su capital huma-
desarrollo, Chile se encuen-
bución del sector privado al
tema del capital humano
no en la medida que exista
tra por debajo de la “línea de
financiamiento y la ejecución
avanzado es equivalente a la
una definición estratégica
flotación” en cuanto a per-
de labores de I+D, lo cual es
típica asignatura que los es-
de Estado en esa línea, pues
sonal científico tecnológico,
inconsistente con una estra-
tudiantes menos aventajados
hoy -según palabras de los
con sólo 12 investigadores
tegia de desarrollo basada
postergan “para marzo” por
propios científicos- existe
por cada 10 mil personas
en capacidades tecnológicas.
“salvar” otras más riesgosas
una gran incomprensión
en la fuerza de trabajo,
Esto sugiere que cualquier
y urgentes.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
VIDA SANA
e nc Ve 20 /2 /2
Qué nos advierten las fechas
02 0
en los productos envasados
Tras la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado hemos ido tomando conciencia de la importancia que tiene entender la información que contienen los productos envasados. Uno tan importante como los sellos negros es comprender los métodos de fechado que utilizan los fabricantes de comida y los comerciantes, para saber si un producto está fresco o en buen estado. Queremos compartir los más importantes, para que conozca su significado:
No abuse de las extensiones Cada vez más personas acuden al pelo postizo para aumentar el largo de su cabellera. Las famosas extensiones hoy son mucho más accesibles y existen variadas ofertas en el mercado. Sin embargo, las historias de modelos y de otras personalidades de la televisión que casi se han quedado calvas por abusar de este recurso han llamado la atención y han permitido conocer los efectos secundarios que ocasionan, siendo el más importante de ellos, la pérdida del cabello natural. Las personas de pelo frágil que utilizan extensiones se arriesgan a cortes en el cabello que terminan debilitándolo todavía más. Asimismo, al no permitir que se aireen las zonas de pelo natural que se encuentran debajo, hacen que éstas pierdan brillo
• Fecha de caducidad: La más importante en cuanto a la seguridad
y textura. Por eso la idea es usarlas por períodos bre-
del alimento. Indica que el producto no se puede consumir después del
ves y acudir a estilistas que aconsejen
tiempo señalado.
qué tipo usar y cómo anexarlas al
• Fecha de empaque: Cuándo se fabricó, procesó o envasó el producto.
cabello.
• Se recomienda consumir antes de: Es la fecha límite en que debe consumirse para obtener la mejor calidad. No es una fecha de caducidad. • Fecha de garantía de frescura: Se emplea para productos perecederos u horneados. Si el sabor no es bueno, se recomienda devolverlo.
Ir al trabajo en bicicleta
es bueno para la salud
Un hábito tan sencillo como trasladarse al trabajo en bicicleta podría ayudar a quien lo practica a vivir más tiempo. Así lo asegura un estudio publicado recientemente por el British Medical Journal que determinó que quienes hacen estos trayectos en bicicleta tienen un riesgo 45 % menor de desarrollar cáncer, un 46 % menor de padecer enfermedades cardíacas y un 41 % menos de sufrir una muerte prematura en comparación con las personas que van en auto o en transporte público al trabajo. La investigación, realizada por la Universidad de Glasgow, hizo un monitoreo a 264.337 participantes en Reino Unido, durante cinco años, tomando en cuenta su modo de desplazamiento, relacionándolo con nuevos casos de cáncer, ataques cardíacos y muertes en ese período. Ante la evidencia no habría mucho más que pensar para ponerse el casco y subirse a la bicicleta. Ayuda en este desafío el hecho de que para el Gran Concepción se proyecta la construcción de cerca de 15 kilómetros de ciclovías que se sumarán a las ya existentes. Concepción llevará la delantera con 6,6 kilómetros de nuevas vías para los ciclistas, Talcahuano con 5,98, Coronel tendrá 1,8 y Hualpen, 1,3.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Para no
“comerse” las uñas
Se nota y se ve feo ese hábito que
dos grandes causantes del cáncer oral
Tabaco y alcohol:
Tal vez no muchos saben que el cáncer oral es uno de los 10 más comunes en el mundo, y que en los últimos años se ha detectado en Chile un aumento de lesiones premalignas y de cáncer en la cavidad oral, tanto en hombres como en mujeres de más de 50 años.
algunos tienen de “comerse” las
Por lo mismo, tampoco están informados que tres cuartas partes de los casos de cán-
uñas. Perjudica notablemente la
cer oral podrían evitarse por la eliminación del consumo de tabaco y una reducción en el
apariencia de las manos, haciéndo-
consumo de alcohol, según explica la especialista en patología oral y decana de la Facul-
las poco atractivas. Además es insa-
tad de Odontología de la USS, María Paz Rodríguez. “Dejar de fumar, reduce el riesgo de
lubre por la cantidad de gérmenes
padecer esta enfermedad en un 35% dentro de uno a cuatro años”.
y bacterias que viven debajo de las
Las lesiones que provoca un cáncer
puntas de las uñas. Para tratar de
oral no son de fácil diagnóstico. No
terminar con esa mala costumbre, hay quienes recomiendan masticar chicle o consumir pastillas de menta cada vez que sienta la tentación imparable de llevar los dedos a su boca. Una segunda alternativa es usar cremas perfumadas con aromas intensos porque su sabor no será agradable y, como efecto secundario, pero importante, suavizará e hidratará las cutículas y la piel de sus manos.
causan dolor y tienen una presentación clínica que puede confundirse con lesiones bucales benignas. El diagnóstico definitivo de estas lesiones, añade la especialista, se realiza por medio de las características clínicas y de las biopsias que se les efectúan a los pacientes. “Se sugiere que una persona se haga de forma constante un examen intraoral minucioso, y ver si identifican lesiones blancas o tipo úlceras indoloras que se mantienen en el tiempo”. Otra medida que se aconseja es realizar una visita al odontólogo cada tres o seis meses y estar atentos a cualquier cambio de coloración o de textura en los tejidos. Si éstos aparecen deben ser evaluados por un cirujano dentista, quien realizará un examen completo de las mucosas, encías, dientes y huesos.
Cuando no hay tiempo para el almuerzo
Hay días en que el exceso de trabajo impide hacer un alto para dedicarlo al almuerzo. Frente a esta contingencia, hay quienes, simplemente, deciden saltarse esta comida o pedir comida “chatarra” en un negocio cercano. Sin embargo, existen opciones saludables para sortear estas urgencias. Una de ellas es llevar de casa alimentos saludables, entiéndase por esto productos integrales, un trozo de alguna proteína, como pavo o pollo y, por supuesto, frutas y verduras, en pequeñas porciones. La idea es consumirlos cada dos o tres horas para no sentir hambre y mantener nuestro cuerpo con los nutrientes que necesita para el día. Para este tipo de situaciones también se sugiere tener una botella de agua para evitar consumir bebidas azucaradas. Además, beber bastante líquido ayudará a controlar el apetito. Eso sí debe tener en cuenta que esta recomendación es para casos puntuales y no para una dieta diaria. En estos días complicados no olvide desayunar, esto le dará energía y no tendrá ansiedad, así también evitará episodios posteriores donde llegará a su casa a comer de forma compulsiva.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Humanidades para otorgar un sentido de trascendencia
Dr. Cristián Medina Valverde Académico de Instituto de Historia Universidad San Sebastián
necesariamente por su renta
nos ayudan a pensar “fuera
que vive en una sociedad
humanísticas, que apuestan
económica, resultan funda-
de la caja”.
democrática y que aspira
al conocimiento, parece ser
mentales para el desarrollo
propio de personas ilusas o
del espíritu humano y la con-
arriesgadas. No obstante,
vivencia democrática. For-
ejecutivos de importantes
marse en la curiosidad por
empresas tienen formación
las grandes interrogantes
en humanidades. Carly
existenciales, la creatividad,
Fiorina, exdirectora ejecu-
el pensamiento analítico/
tiva de Hewlett-Packard,
abstracto, el estudio de las
estudió Historia Medieval y
sociedades, la capacidad
Filosofía; Susan Wojcicki,
de trascender, la riqueza
Optar hoy por carreras
actual directora ejecutiva de
La historiadora Sol Serrano señala que la aplicación de las humanidades permite desarrollar destrezas del pensamiento crítico, complejo, empático, orientado hacia el sentido y la innovación y que, por tanto, los nuevos diálogos que éstas pueden tener con las disciplinas
YouTube, estudió Historia y Literatura; Peter Thiel, fundador de Paypal, es filósofo; Frederic Mazzella, fundador de BlaBlaCar, es músico, y José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid F.C., es licenciado en Filosofía y Letras. Más aún,
a crecer en la proporción que le corresponde. Lamentablemente, en Chile no existe voluntad política para dotar a los sistemas educativos del adecuado cultivo de estas disciplinas, las que han sido gradual y sistemáticamente arrinconadas, relegadas y, a veces, olvidadas a favor de entregar competencias técnicas
“... competencias como la tolerancia, la empatía, la creatividad, el razonamiento lógico, la apertura intelectual y la capacidad de innovación se desarrollan plenamente en las humanidades”.
compañías como Google,
que contribuyan al proceso económico en desmedro de la formación de la persona humana. En un mundo cada vez más global, competencias como la tolerancia, la empatía, la creatividad, el razonamiento lógico, la apertura intelec-
IBM o Microsoft están incor-
tual y la capacidad de inno-
porando a trabajadores con
argumentativa, la solidez de
científico-matemáticas nos
marcado sello humanístico
vación se desarrollan plena-
los sentimientos morales y
obligan a generar otros co-
para que les ayuden a com-
mente en las humanidades.
la sensibilidad ética, entre
nocimientos y realidades.
prender a los usuarios y sus
Cultivarlas con honestidad y
otros, es clave para quien
experiencias.
Acercarse a las humani-
vocación contribuye a forjar
desee ir más allá del consu-
dades no sólo aporta valor
una sociedad más humana,
mo y el orden imperante. En
cultural, son necesarias en
justa, libre y con sentido de
un mundo tan tecnificado,
la formación del ciudadano
trascendencia.
Las carreras de humanidades, que no se miden
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
sional de esos que llaman de la vieja guardia, de
Enferma Olga Valdivia, personaje identificado con la ciudad, crea una ausencia en su casa convertida en boite, que marcó la vida de miles de penquistas, conspicuos e importantes hombres, cuya historia no deja de pasar por calle Ongolmo. Los días de fiesta y pecado para la sociedad penquista de los años ‘50, ‘60, ‘70 y ‘80.
aquellos enamorados del oficio y absolutamente
Por Hernán Osses | Octubre de 1997
Hernán Osses Santa María
Recuerdo de un grande En los primeros días de este invierno, el periodismo local perdió a un grande, a un profe-
comprometidos con la verdad que entregan en cada una de sus informaciones. Tras una enfermedad, a los 87 años, fallecía Hernán Osses Santa María, periodista y docente penquista, que tanto en la universidad como en los medios donde trabajó, fue formador de varias generaciones de profesionales que se iniciaron en las lides reporteriles bajo su tutela. Tras su muerte, bastante se escribió sobre su vasta trayectoria. Su carrera se inició siendo un estudiante de Humanidades, a los 17 años, y continuó en los más importantes periódicos de la capital regional.
R
ecluida en una habitación, dejándose ver sólo por las personas más próximas y apreciadas, Olga Valdivia
Torres ha desaparecido de su ambien-
te. La impiedad del mal de Alzheimer (en su cerebro se han borrado los
Hoy nosotros queremos recordar que en 1995,
recuerdos y las memorias recientes)
Hernán Osses fue el primer editor de NOS y
sólo tolera una rigurosa prescripción
también el mentor de quienes estuvieron en-
médica, única arma que puede unir a
cargados de escribir y de “armar” las primeras
su fe en Dios, en un combate por una
ediciones de la revista. Fuimos testigos privile-
vida más allá de sus 81 años.
giados de la habilidad y velocidad de su pluma,
Lejanos están los días, mejor las
y de su robusto conocimiento de la realidad y de
noches, en que ella disfrutaba de sa-
la identidad local, las mismas que quiso difundir
lud, alegría y señorío con centenares
en cada uno de sus reportajes, como en el que
de amigos, clientes y visitantes has-
en esta edición compartimos con ustedes.
ta exprimir agotados amaneceres en
En Hernán Osses reconocemos a un amigo, y a
su centro de diversión nocturna de
un entusiasta compañero, que no dudó en apo-
calle Ongolmo. Olga Valdivia forma
yar un proyecto que tras 22 años se consagra
parte de la imagen identificadora de
gracias a su colaboración, talento y experiencia.
Concepción, al lado del Campanil de
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
alegres noches donde la Tía Olga Las
la Universidad, el cerro Caracol y el
precio del mercado del sexo, que allí
río Bío Bío. La diferencia radica en
tiene su oferta más selectiva.
un irreconocimiento, propio de una
Al fondo, un extenso mesón sirve
sociedad dominada por una fuerte
de muelle a los visitantes menos im-
pacatería, de la moral del ambiente
petuosos, o aún sedientos después de
que, por decenios, endosa su nombre
una comida estimulante. Tras el me-
al pecado y lo prohibido. Una falta de
són, tres mujeres que sirven y llevan
reconocimiento público en los medios
las cuentas. Al lado izquierdo, el muro
informativos locales condena su nom-
presenta una lista de precios; al cen-
bre a conversación sólo de hombres,
tro, una improvisada estantería so-
a un secreto anhelo femenino de co-
porta botellas de distintas marcas in-
nocerla y ver cómo es la prostitución,
ternacionales para legitimar lo que se
confesado por muchas mujeres pen-
bebe. Cajas de chocolate y galletas ha-
quistas, ávidas por descubrir el mis-
cen compañía más digna. A la derecha,
terio del remedo de amor a tarifa, por
una puerta abatible de bisagra permite
una noche o mil noches.
la entrada del personal y de una joven inconmovible, vigilante, tras sus an-
En Ongolmo 1153, un rojo portón metálico de corredera sólo se desliza
dor de ella, reposan pequeñas mesas
teojos, de todo lo que ocurre. Por allí
cerca de la medianoche para el discre-
e incómodas sillas a la espera de los
ingresaba Olga para ubicarse y charlar
to ingreso de clientes en automóviles o
visitantes; en otras, jóvenes relucien-
con clientes, muchas veces con aquel
taxis. En el interior funciona una boite
tes, rigurosamente peinadas y maqui-
privilegiado que había logrado respon-
que recoge el nombre de Olga. La mú-
lladas, vestidas con recatado y dudoso
der a sus expectativas temporales de
sica invade la sala de 18x24 metros,
gusto, aguardan una invitación varonil
afecto, a compartir un buen whisky.
en cuyo centro en un mismo nivel se
para compartir un trago o una botella
Durante el baile las mujeres se de-
encuentra la pista de baile. Alrede-
de licor, bailar y transar un “polvo” al
jan seducir con premeditada facilidad,
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
de las calles Ongolmo y Orompello,
nutriendo el machismo de su pareja. Ante un pronto requerimiento, advierten lo que cobran: 18 mil, 30 mil, 60 mil o más pesos, por “un rato”, y el doble -o más- cuando se trata de toda la noche, advirtiendo que es necesario pagar también “la pieza” donde se producirá el acto. La mayoría no acepta regateos, salvo cuando viene el amanecer y puede quedarse sin cliente. “En realidad las tarifas son variables, según la belleza de la
La opinión generalizada de la época indicaba que la Olga reclutaba las mejores mujeres, las más bellas y bien bañadas. “Son más señoritas”, las definía un bohemio de entonces.
entre Las Heras y Bulnes, provino del funcionamiento de prostíbulos y lupanares en esa zona, lejos del lento crecimiento de Concepción. En Bulnes al llegar a Orompello, Mercedes Rehel se convirtió en competidora, porque tenía orquesta para bailar. Su casa alegre sobrevivió al terremoto del ‘39 en la vereda sur, y luego en la norte; en construcción asísmica aprobó los sismos del ‘60, pero ya no hay huellas
niña y las características del cliente.
siquiera de los muros abatidos por el
Los más opulentos deben pagar más.
avance urbano.
Pero los hombres -observa un cliente que, obviamente, pidió no mencionar su nombre- tienen también la habilidad de la conquista. Es decir, invierten el proceso; con una buena conversación y una despierta inteligencia convencen a la mujer. Así, uno puede ‘quedarse’, sin necesidad de pagar”. Igual que hace diez, veinte o cuarenta años es la misma ruta que conduce a convertirse en amante de una prostituta, en “su hombre”, en el “cafiche” o “el amor de la ...”, que la explota y
ron la exclusividad. Los jóvenes se las
La opinión generalizada de la épo-
arreglaron con sus pares. Las revistas
ca indicaba que la Olga reclutaba las
femeninas enseñaron a las lectoras a
mejores mujeres, las más bellas y bien
cambiar, con técnicas, el rol pasivo en
bañadas. “Son más señoritas”, las de-
la relación de sexos en el matrimonio,
finía un bohemio de entonces. A media
y a producir un goce a los esposos que
cuadra, por Ongolmo, se encontraba la
les evitase la búsqueda de parejas especializadas. Finalmente, el temor al SIDA asestó un golpe poco menos que mortal al comercio sexual, provocando el cierre de muchos centros nocturnos de Concepción.
“Mena” y la “Viviana” que, según otros testigos, se defendían con sólo tres o cuatro muchachas “buenas”, mientras el resto era iniciación de meretrices. Pero Olga posee un crédito mayor: su corte femenina, seleccionada en la zona y en la capital, trabajaba con
le sustrae los ingresos que ella produ-
La casa de la Tía Olga sobrevive, sin
el “carnet de Sanidad al día”, garantía
ce cegada por la pasión impar de las
embargo, por el prestigio alcanzado
para evitar cualquier riesgo de gono-
mujeres de la noche. Su hombría se
en todo el país y entre los extranjeros
cocos o terroríficas infecciones.
medirá sólo si es capaz de responder a
visitantes, y por conservar un nivel de
la promesa de sacarla a vivir, casarse
selección y seguridad. El lugar ha sido
con ella y crear una pareja estable con
siempre atendido por mujeres; ni ma-
hijos y hogar propio.
tones ni guardaespaldas han tenido sitio allí, de modo que se mantiene una
De ayer a hoy Los mejores años de la Tía Olga han cambiado. La píldora primero,
atmósfera de familiaridad y confiabilidad. Tampoco se sabe de robo cometido a cliente alguno.
Sin embargo, durante un prolongado periodo, Washington Pizarro, conocido como “el Huaso”, con una amplia casa sumó bailarinas y strip-tease, orquesta y cantantes, concitando entusiastas concurrencias, primero en Paicaví con Rozas y, luego, en Orompello, entre Las Heras y Rodríguez, donde actual-
Ese clima envolvente del lugar en las
mente hay un hogar de ancianos enfer-
noches penquistas, desde los años ‘50,
mos. Su clave era un show y orquesta
‘60 y parte del ‘70, otorga un perfil úni-
pecialmente de jóvenes. La primera
estable que llamaban a los clientes con
co a la casa de la Tía Olga, vencedora
una gran atracción: la bailarina Marcia
experiencia sexual mudó de objeto.
de toda competencia, que no fue esca-
Keller, que sacudía toda su humanidad
Las asiladas a un prostíbulo perdie-
sa. La definición de Barrio Nocturno
al ritmo de los mambos de Pérez Pra-
luego los preservativos y la libertad sexual disminuyeron la clientela, es-
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
do, remedo penoso de María Antonieta Pons, Tongolele y otras estrellas del cine mexicano. El programa incluía otras aprendices de striptiseras, animadores homosexuales y cantantes frustrados, o en retirada, con los que se abrían los dos shows de cada noche. “El Huaso” compartió el mercado de la fiesta, la bohemia y el sexo de la noche con inusitado éxito, pero no pudo contra Olga Valdivia. En descenso, se trasladó a Talcahuano para desaparecer, más tarde, del “ambiente”.
Una atractiva mujer En su libro Setenta y... tantos, el periodista Luis García Díaz define a Olga Valdivia Torres como una “atractiva mujer que, pasando de recepcionista a patentada dueña de casa, con el tiempo habría de elevarse a la categoría de orgulloso símbolo del quehacer nocturno penquista, como de día ya lo eran el Campanil y la propia Universidad”. En sus ambientados salones -escribe- resultaba factible “echarle el ojo”, y persuadir económicamente, a cualquier niña de las 25 o 30 que allí
Una historia, aunque sólo fuera su-
cuos, los que, momentáneamente sin
establecían su cuartel general. Tal
perficial, del famoso cabaret, llevaría a
dinero en el bolsillo, giraban cheques
llegó a ser su nombradía, que lo pri-
escribir varios tomos. Y, si esa misma
para las fechas que ellos quisieran,
mero que interesaba a los ejecutivos
historia, sostiene el periodista, per-
casi todos a terminar -con la debida
que venían de Santiago y otros puntos,
mitiese mencionar nombres, pues no
discreción- en manos de los proveedo-
sería honesto omitir los de personali-
res comerciales del negocio.
incluso postergando el cumplimiento
dades que, en la época, además de asi-
Como si todo esto fuera poco, Olga
duos concurrentes, bien se afanaban
Valdivia agregaba a las peculiarida-
de tener estrechas y perseverantes re-
des de su profesión una generosidad
laciones con la propia Olga, daría para
a favor del prójimo que trascendía lla-
mucho más. Señalar a algún acauda-
mativamente. No había campaña de
lado vecino como “el firme” de la Tía,
ayuda o solidaridad social a la que ella
pasaba a constituir punto menos que
no fuese la primera en adherir, incluso
a cerrar prematuramente sus puertas
un divulgado título honorífico. Ni qué
instalando en el mesón un listado de
porque, dentro, materialmente, no ca-
hablar de las facilidades de pago que
“erogantes” que llevaba a éstos a de-
bía una sola persona más.
se otorgaban a muchos de los conspi-
positar en la alcancía respectiva todo
de su misión, era preguntar por ella y por su horario de funcionamiento. Noches había, sobre todo entre jueves y sábado, en que tanto el primitivo local como el suntuoso y funcional que acabó reemplazándolo se veían forzados
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
cuanto supuestamente creían que iba
en un país de economía abierta a todos
a serles rebajado de sus consumos.
los mercados, menos en un ambiente
No resultaba extraño, por lo mismo,
de menesteres nocturnos.
encontrar a la Tía Olga por las calles
Su labor se prolongaba hasta la ma-
céntricas saludando sin rubor, y más
ñana. Al amanecer, antes de cerrar,
bien con agrado, a vecinos tenidos
pedía a algún cliente a mano que le
por pacatos que, en el momento, para
comprara algunos sándwiches, que
nada se preocupaban de ser sorpren-
una mujer iba a vender en una cesta.
didos por sus esposas y relaciones.
Antes de las 9 se iba derecho al ban-
“Con una situación financiera hol-
co a hacer los depósitos de dineros y
gada, pese a los escasos miramientos
cheques. Vivía en una casa modesta de
para sus ingresos, la próspera empre-
calle Bulnes, a la que se tenía acceso
saria adquirió un departamento en ple-
por seis escalones de piedra puestos
no corazón de la ciudad, y no escatimó
sobre la vereda misma. La muerte
apoyo para que su única hija pudiese estudiar en la universidad y recibiera un título profesional. Si algún orgullo
Alicia Cuevas: de la casa de la Tía Olga al mural Presencia de América Latina. El pintor Jorge González Camarena, tras una pasión nocturna, perpetuó la figura de una de las “niñas” de calle Ongolmo.
se advierte, en la actualidad, en su niña es, justamente, cuando se le menciona a su señora madre, la misma que lucía en su dormitorio históricas fotos junto a jerarcas del país, y más allá, junto a jefes norteamericanos de la Operación Unitas”, apunta el mismo periodista.
puso fin a su existencia sólo hecha de trabajo, hace pocos años. Los principales clientes de la Tía Olga formaban dos vertientes: mé-
Los años no han derrotado el espí-
dicos, abogados, políticos, militares,
ritu de trabajo de Cristina. Hoy sigue
alcaldes, empresarios, profesionales,
allí con más responsabilidades: está
comerciantes,
a cargo de la caja, tarea que heredó
tarios,
de la “Ube” (Uberlinda), ya fallecida,
periodistas, boxeadores, futbolistas,
infatigable mujer, de baja estatura y
músicos, en fin, una amplia variedad
turistas,
congresales,
parlamen-
seminaristas,
Su primer local de Ongolmo con-
gruesa figura, eje del negocio. Tras
de visitantes que, tras una cena, mani-
taba con una estufa de muro que,
sus lentes, sus ojos escrutaban todos
festación o cualquiera fuese el pretex-
con su generoso fogón, calentaba el
los pedidos y las cuentas, que iba ano-
to, extendían hasta allí la diversión. La
ambiente y a las niñas en espera de
tando en un cuaderno escolar. Con un
otra vertiente, la principal, ingresaba a
clientes. Sin orquesta -sólo tuvo un
gesto de bondad, y una mirada casi
un salón reservado para que nadie la
sintetizador musical en la década ya
candorosa, despertaba la confianza
viera, protegiendo su imagen pública.
del ‘80- se defendía de la competencia
de los clientes, algunos de los cuales
A ellos se les enviaba la compañía de
con una amplia y excelente discoteca,
no miraban las cuentas finales con la
las “top models” de la casa. Aquella
que manejaba con habilidad Cristi-
misma credibilidad. Así, varios soste-
privacidad, sin embargo, no servía de
na, tras un mesón donde accedía a
nían que, en lugar de apuntar con un
nada cuando las urgencias urinarias
los pedidos de los clientes de mejor
lápiz el pedido de un trago, lo hacía
obligaban a las visitas a atravesar el
gusto musical. En su programación,
con un tenedor. “Ube” manejaba la
salón principal para acceder al baño,
aunque no fuera septiembre, incluía
caja bajo el mesón, con igual destre-
en el lado opuesto.
un par de cuecas y, cuando advirtió el
za. Al abrirla, dejaba ver con claridad
éxito de Zorba, el griego, colocaba el
los cigarrillos Malboro, Pall Mall, Ab-
disco para hacer bailar sirtaki a todos
dulla, Kent, Phillips Morris, el tabaco
los concurrentes. En la época de los
Las compañeras de la noche
Ánfora o los chicles norteamericanos,
De la sensual actriz gala, Francoise
comentaristas de discos en la radio,
ingresados de contrabando, porque en
Amoul, provino el apelativo de “com-
ella fue allí reconocida como la mejor
esa época no atravesaba ni siquiera la
pañeras de la noche”, utilizado por
disc-jockey de la ciudad.
sospecha de que Chile se convertiría
muchos penquistas para referirse con
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Alicia Cuevas, la musa de González Camarena, fue “encontrada” por NOS, en el año 2000. Desde Yungay, su lugar de residencia, recordó su historia.
respeto a las muchachas hoy consi-
como “señoritas”, como si jamás hu-
ra la alcaldesa de Concepción. Otras
deradas trabajadoras sexuales. Se
biesen sabido de defloración alguna.
eran bautizadas como actrices de
evitaba así llamarlas putas, como lo
Varias de ellas, las que provenían de
cine, como la “Lauren Bacal” o la
hacía el vulgo.
Concepción o echaron aquí sus raíces,
“Susan Sarandon”.
Las muchachas, por lo general, poseían un origen común: engañadas en el amor habían quedado embarazadas y, al no aceptar la familia tal mancha en su dignidad, habían tenido que meterse en el “ambiente” para ganar algo y alimentar a su hijo. Olga Valdivia no admitía menores de edad, de modo
pueden hoy ser reconocidas en la calle por los penquistas de edad adulta y buena memoria. En las décadas de los ‘50 y ‘60 no fueron pocas las que gozaron de singular simpatía. Por lo general se hacían llamar por un nombre de fanta-
Imagen de América Quien más trascendió fue Alicia Cuevas Cuevas. Hoy tiene 65 años y vive en Yungay, donde posee un restaurante. Alicia posó desnuda para el mural que el artista
sía, para ocultar su identidad, aunque
mexicano Jorge González Camarena pin-
los clientes optaban por apodarlas
tó en la Casa del Arte de la Universidad
que “el sueño machista de los chile-
para distinguirlas mejor. Entre ellas,
de Concepción. Millones de personas que
nos: yacer con una colegiala”, no te-
figuran la “Coneja”, la “Mónica”, la
han visitado el lugar admiran su figura,
nía lugar allí. En cambio, las jóvenes,
“Gigi”, la “Colegiala” o la “Ester Roa”,
que ha traspasado frontera en postales,
de más de 20 años, lucían primorosas
por alguna semejanza con quien fue-
libros de arte, folletos, etc.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
El 6 de octubre de 2010 falleció Olga Valdivia Torres, la insigne “Tía Olga”, a los 86 años de edad según su carnet, aunque sus cercanos afirman que habría tenido 96 en realidad, pues la habrían “inscrito” recién a los 10 años en el registro civil. Aquejada hace años del mal de alzheimer, la reconocida boite que llevaba su nombre siguió funcionando con su hija Karina a la cabeza; sin embargo, tras su temprana muerte, fue la hija de Karina quien se hizo cargo del negocio. En la dirección que otrora ocupaba el cabaret de la Tía Olga, hoy sólo se observa un sitio en abandono que no da pie para vislumbrar las alocadas noches que allí se vivieron.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
González Camarena murió en 1988
tiempo. Pero la rotación era necesa-
en México, dejando su principal obra
ria, porque la casa debía renovar la
de arte en Concepción. Trabajó con
oferta a los visitantes.
otros cinco muralistas, tres mexicanos
“Para los hombres es Tía Olga, pero
(Manuel Guillén, Salvador Almaraz y
para nosotras no es una tía, sino Mamá
Javier Arévalo) y dos chilenos (Eugenio
Olga”, confiesa ocultando su nombre
Brito y Alvino Echeverría). Acompaña-
una “niña” retirada ya hace varios
do por ellos, en una noche bohemia
años. Con la doctora Alvial, que nos
de artistas, conoció en casa de Olga a
atendía, nos protegieron y nos alenta-
Alicia Cuevas, enamorándose profun-
ron a dignificar nuestro trabajo, y a no
damente de ella. Su pasión lo empujó
perder la esperanza de dejar algún día
a dejarla como su huella en el mural.
el oficio. ¿Cómo no íbamos a encontrar
“Me hizo pararme desnuda sobre un
al hombre que nos quisiese de verdad,
pequeño cajón para nivelarme con la
y a la luz del sol?”.
base del mural. Luego, cogió una tiza
Cada muchacha debía pagar la
y la pasó por todos mis contornos,
pieza donde vivía y cohabitaba con
para lograr la silueta a tamaño natu-
el pasajero-cliente. La alimentación
ral. Hubo que poner muchos papeles
diaria la proporcionaba la casa. Olga
en los vidrios de la entrada de la Casa
les organizaba paseos a la playa en
del Arte, porque todos querían verme
verano, o a ver una película una vez
desnuda”, recuerda Alicia Cuevas. El
por semana. Para evitar que cayesen
idilio se prolongó por meses. A Jorge
en el alcoholismo había eliminado el
y Alicia se les vio con frecuencia en los
sistema de fichas. Por cada trago que
restaurantes de mayor éxito de esos
forzaban a pagar al cliente, en otros
días, Millaray y Los Copihues, tras las
sitios, se entregaba una ficha para
jornadas en la Casa del Arte.
que después la canjearan por dine-
“Quiso llevarme a México, porque
ro. Mientras más fichas, más dinero,
allí iba a pintar el mural La diosa del
pero aquello significaba beber más y
fuego, y quería que yo posara, pero no
avanzar más hacia un irremediable
pude acompañarlo. Después, sólo re-
alcoholismo y prostitución dentro de
cuerdos, cartas de amor y amistad”,
la prostitución.
evoca Alicia los años del ‘50.
La preocupación por la salud de Olga
La historia de Alicia reúne las des-
alcanza a muchísimos hombres que
dichas que por años condujeron a la
supieron también de su generosidad.
mujer a venderse en sus días juveni-
Los cumpleaños de la Tía constituían
les, un padrastro cruel y déspota; más
una celebración romana, imborra-
tarde, el nacimiento de un hijo como
ble para todos, porque allí todo era
madre soltera y, finalmente, el recha-
desbordante y gratuito. A puertas ce-
zo en el hogar por la guagua de padre
rradas. Las mismas puertas que se
desconocido. Como ella, llegaron su-
cerraban, y continúan cerrándose, en
cesivamente muchísimas mujeres a
Semana Santa y Navidad, prueba de
la casa de la Tía Olga. Trabajaban allí
respeto y de la fe en Dios que ha man-
un tiempo y luego seguían viaje al sur
tenido desde que ancló en Concepción,
o norte. Algunas permanecían más
Olga Valdivia Torres.
OPINIÓN
De la atención de público a la experiencia de servicio Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Son pequeñas actitudes que
mienza con la selección del
a establecer la cultura de la
más que la atención de público,
tienen un incalculable valor en
personal adecuado para el rol
atención de excelencia. Los
ésta representa la parte más
la experiencia global, porque
a desempeñar, porque atender
liderazgos son clave, pues son
visible y compleja del proceso
cuando hablamos de atención
público es una labor desgas-
el eje fundamental en que esta
de gestión de clientes: es donde
de público todo importa, y nada
tante emocionalmente, para
cultura se construye y va más
anida el factor humano del sis-
da lo mismo. Cada interacción
la que es indispensable contar
allá de la simple estrategia.
tema. Es, por tanto, la variable
es un momento clave, único
con el perfil adecuado. Luego,
Si bien también se debe
más sensible y vulnerable, ya
e irrepetible que puede hacer
capacitación permanente,
considerar la naturaleza del
que una organización puede
tambalear la estructura comple-
entregándole al personal
negocio y sus particularidades,
adquirir equipos, infraestructu-
ta de la empresa. Recordemos
entrenamiento, protocolos y
en esencia, el arte de hacer
ra, desarrollar e implementar
que “una cadena es tan fuerte
modelos de atención: cómo
sentir bien a la gente es uni-
procesos y modelos de admi-
como su eslabón más débil”.
atender a clientes disgustados,
versal, y responde a una forma
Si bien el servicio es mucho
nistración, pero el personal, su
de vida y convivencia social en
actitud, su vocación de servicio
torno a la cortesía, donde el
y, sobre todo, su compromiso no se pueden comprar. Es algo que el personal pone diariamente a disposición de la empresa como un valor agregado a su trabajo, haciéndola más
“...pequeñas actitudes que tienen un incalculable valor en la experiencia global, porque cuando hablamos de atención de público todo importa, y nada da lo mismo”.
competitiva, y humanizando el
trar y gestionar esa actitud, obteniendo la mejor versión de cada miembro del equipo. La atención de público es la variable más importante en la experiencia de servicio,
sistema de intercambio. Como clientes, no nos
rol de la dirección es adminis-
más allá de la tecnología y los ¿Qué debemos hacer para
planes de contingencia, cómo
recursos tangibles. Nadie aún
saludar o despedirse.
ha descubierto la manera de
interesa la estrategia de cada
que la estrategia de servicio
organización, simplemente
se cumpla y se traspase a la
vivimos la experiencia de
atención de clientes? Primero,
servicio, donde personas se
al cliente es dinámico, por
considerar el valor de la
encuentran con personas. Aquí,
lo que se debe incorporar
función que desempeña el
todo el plan de la empresa se
personal a la revisión de casos,
personal de primera línea
pone a prueba a cada instante:
aspecto en que entra en juego
(mesón de atención, guardias,
“Buenos días, señor”, “¿En qué
el factor más importante:
recepcionistas, garzones, o
le puedo ayudar?” “Muchas
el liderazgo, donde cobran
quien tenga contacto directo
gracias por preferirnos”, etc.
relevancia aquellos líderes
con los clientes). Esto co-
anónimos que contribuyen
Recordemos que el servicio
almacenar sonrisas, rostros amables o saludos cordiales, eso es parte del cómo las organizaciones y sus equipos de trabajo viven el compromiso de hacer con voluntad, conocimiento y afecto aquello que ofrecieron, dando -en lo posible- siempre un poco más.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
23 de agosto en SurActivo
Erede 2017: Aquí y Ahora Señales y perspectivas económicas, relación empresa y sociedad, y las propuestas presidenciales en la voz de los candidatos a La Moneda marcarán las temáticas de la nueva versión del Encuentro Regional de Empresas más relevante del centro sur de Chile. Mire su agenda, recorra sus páginas
la población chilena. Y es ahora, en un
y las regiones debemos estar presen-
hasta el 23 de agosto y márquelo de
momento decisivo para nuestro futu-
tes en el debate nacional. Aquí y ahora
inmediato, porque el debate económi-
ro, cuando debemos elegir entre dis-
se están jugando muchas cosas y las
co, político y social se da “aquí y aho-
tintas visiones de sociedad.
empresas no podemos estar ajenas”,
“Aquí y Ahora” es el lema de la versión
afirma el Presidente de IRADE, Eduardo
Es aquí, en Concepción, la segunda
2017 del Encuentro Regional de Em-
Abuauad, quien, como todos los años,
metrópoli más importante del país; es
presas que cada año organiza IRADE.
será el responsable de abrir el evento.
aquí, en el Biobío, donde se gestó la
“La invitación es a dialogar con sentido
“Hemos diseñado un programa muy
independencia de Chile; es aquí, en
constructivo. En Chile estamos en un
transversal, abarcando temas de eco-
regiones, donde vive más del 60 % de
minuto expectante sobre nuestro futuro,
nomía, sociedad y política, siempre
ra”, en Erede 2017.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
desde la óptica empresarial. Quere-
sejo para la Transparencia, Vivianne
en torno a la incidencia de los medios
mos hablar desde el Biobío para Chile,
Blanlot, y el Gerente Espiritual del Bar
de comunicación y la sociedad digital en
y también queremos escuchar las pro-
Liguria, Marcelo Cicali. “Las empresas
las finanzas, la política y las empresas.
puestas de los candidatos presidencia-
no pueden crecer a cualquier costo, el
Más tarde llegará la hora de los pre-
les, principalmente en materia de des-
camino es la gestión sostenible. En Ira-
sidenciables: los candidatos a La Mo-
centralización, economía y desafíos
de tenemos como misión promover las
neda Alejandro Guillier, Beatriz Sán-
regionales”, añade Abuauad.
buenas prácticas empresariales; por
chez, Carolina Goic y Sebastián Piñera
Entre los invitados figura el ministro
ello, este tema es muy relevante para
expondrán sus propuestas ante los
de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien se
nosotros. Nos interesa escuchar dis-
asistentes de Erede 2017.
referirá al actual escenario económico
tintas miradas sobre cómo gestionar
de Chile y a los factores determinantes
adecuadamente la relación entre em-
para el futuro. Lo acompañarán en el
presas y sociedad”, detalla Abuauad.
bloque denominado Perspectivas y señales económicas, Bernardo Larraín, Presidente de Sofofa, y el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Economía, poder y comunicación
“Esta versión ha despertado amplio interés de las empresas, lo que nos alegra porque desde Irade hemos impulsado la idea de que el sector privado tiene que aumentar su protagonismo en el debate público, y salir
En la tarde será el momento para
de nuestros espacios de confort para
Para el segundo bloque: Empresa y
hablar de economía, poder y comunica-
reivindicar el aporte que realizamos
sociedad: Coexistencia sostenible se
ción en una conferencia a cargo de John
tanto en nuestro entorno directo como
encuentran confirmados el sociólogo
Müller, periodista, conferencista inter-
en la sociedad en su conjunto”, señala
Eugenio Tironi, la consejera del Con-
nacional y escritor, quien reflexionará
el Presidente de Irade.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Un explosivo crecimiento ha experimentado esta entidad gremial, clave para la Región, cuya actual administración trabaja incansablemente para que este desarrollo impacte positivamente en sus colaboradores y entorno. En su permenente búsqueda por entregar mejores oportunidades a los trabajadores de sus empresas asociadas, Parque Escuadrón A.G. comenzó a implementar este año un innovador plan estratégico de desarrollo, el que incluye una serie de iniciativas en el ámbito de la responsabilidad social empresarial, entre las que destaca la reciente firma de un convenio interinstitucional
Parque Escuadrón A.G.
Más oportunidades para sus trabajadores y la comunidad
con la Universidad San Sebastián. Este acuerdo -rubricado hace pocas semanas por el Vicerrector de la sede
Parque. Sin embargo, aún resta bas-
cuentos arancelarios son: Ingeniería
Concepción de la USS, Sergio Castro,
tante espacio para que se instalen
Comercial, Ingeniería Civil Industrial,
y por Alejandro Toledo, Presidente del
nuevas industrias, lo que permitiría
Ingeniería en Administación de Empre-
Directorio de Parque Escuadrón A.G.-
desarrollar aún más el sector y ayu-
sas, además de algunos programas de
permitirá que los más de ocho mil tra-
dar a impulsar los índices de empleo
magíster. “También contamos con el
bajadores, directos e indirectos, que
de la comuna en que se ubica, además
compromiso, por parte de las jefaturas
reúnen las 42 empresas agrupadas
de las aledañas Lota y San Pedro de
de las empresas socias, de flexibilizar
en la asociación gremial, accedan a
la Paz. “Uno de los principales linea-
un poco los horarios laborales para
aranceles preferenciales en diversas
mientos estratégicos de la nueva ad-
que los trabajadores efectivamente
carreras, ya sea para comenzar a es-
ministración que encabeza Alejandro
puedan asistir a las clases vesperti-
tudiarlas o para convalidar estudios
Toledo es el bienestar de nuestros
nas de estos programas especiales de
que hayan quedado congelados.
trabajadores, principio en que tam-
estudio y acceder al beneficio”, explica
bién se enmarca el acuerdo que aca-
la gerenta, destacando que, una vez
bamos de suscribir con la USS, que es
evaluada esta primera etapa del con-
el primero que el Parque firma con
venio, se analizará la posibilidad de
una institución de educación supe-
extenderlo a otras carreras e, incluso,
rior”, explica Tania Aguilera, gerenta
al diseño de cursos de capacitación
de Parque Escuadrón A.G.
en conocimientos específicos para las
El Parque Escuadrón, ubicado en Coronel y surgido en 1998 con sólo doce empresas, actualmente se extiende en dos complejos industriales que completan una superficie de 279 hectáreas, donde se emplazan las instalaciones de estas 42 entidades
Algunas de las carreras a las que
funciones y perfiles que cada empresa
asociadas, de las 57 instaladas en el
se puede optar con importantes des-
requiere de parte de sus trabajadores.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Sonríe, te estamos grabando
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
m
Más de doscientas mil personas se
metieron por la ventana de una ofici-
na pública tomecina y vieron cómo la tarde de horas extra de una pareja de funcionarios se convertía en un nuevo revuelo municipal. Era el secreto mejor guardado de estos colegas, quienes
Si antes las paredes tenían oídos, ahora tienen ojos. Todo lo que hoy se hace en lo que eran escenarios privados y pertenecientes a la intimidad puede ser blanco de una captura fotográfica o de un video. Bien lo sabe una pareja sorprendida en una oficina pública que ha dado la vuelta al mundo como testimonio de pericia del camarógrafo y torpeza de los protagonistas. Cuidar la integridad, la reputación, los espacios y, sobre todo, la pega, es la lección. Por Loreto Vial.
no repararon en que una luz encendida sería el señuelo de una cámara que los capturó intimando en su lugar de trabajo. Los siguió hasta que dejaron el edificio y cada uno siguió su camino. El video fue subido a un sitio comunal y de ahí a los medios nacionales… y al mundo. Sólo en su fuente de origen, las imágenes tienen 197 mil reproducciones, casi mil “Me gusta” y similar número de “compartidos”. Un hit en una comunidad pequeñita donde el municipio anota otras memorables historias de este tipo. El mismo alcalde podría decir “a quién no le ha pasado”. Se inició una investigación sumaria que podría incluso terminar en la desvinculación de alguno de los protagonistas. El exitazo de esta película tiene dos factores que parecen sabrosos de analizar. Por un lado, la seductora pulsión de tener sexo en un espacio poco apropiado, como el sitio en que laboras, como también la conciencia de que ahora cualquier lugar por muy privado que lo creas es público. La mayoría de los chilenos anda hoy caminando con una cámara en la cartera y, por ello, hay que saber sortear ese factor. Francisco ha pasado casi tres décadas en un edificio donde se trabaja por turnos. Se encarga del aseo, de algu-
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Marcar terreno
nas cosas administrativas y ha visto más de lo que se observó durante los 30 segundos del video tomecino. “Tantas cosas pasan que de repente ya no me acuerdo de los detalles. Pero sí. Yo y mis compañeros hemos visto a muchos pololeando, teniendo relaciones o cosas que me da vergüenza decir”, comenta mientras recuerda al menos dos ocasiones en que se ha despedido a personas que han transgredido las normas de la compañía. “Había un jefe que se terminó yendo porque ya era mucha la evidencia. Era un tipo pintoso, casado y trabajólico. Se encerraba en su oficina después de la hora a veces con su equipo, más o menos numeroso. A veces,
El sexo entre compañeros es una realidad que no puede esconderse. Hay encuestas de sitios laborales en que cerca de un 40 % de los encuestados admite haberse sentido atraído y desear tener sexo con algunos de sus compañeros. Y casi el 60 % ha fantaseado con alguno.
lo venía a ver su esposa. Todo bien y tranquilo. Hasta que llegó una señorita
revisando las oficinas llegamos en un
a trabajar a la empresa que dejó varios
momento inoportuno. Pillamos al jefe”.
heridos…”, recuerda.
El sexo entre compañeros es una realidad que no puede esconderse. Hay encuestas de sitios laborales en que cerca de un 40 % de los encuestados admite haberse sentido atraído y desear tener sexo con algunos de sus compañeros. Y casi el 60 % ha fantaseado con alguno. Tanto compartimos en el día con otros en la pega que tanto roce puede ser que acabe convirtiéndose en sexo. De hecho, las infidelidades más comunes se cometen con compañeros de oficina, principalmente, en aquellos trabajos donde hay más posibilidades de convivir y establecer relaciones. Ése es el principal factor para impedir relaciones de todo tipo dentro de las empresas. Los conflictos que
Francisco dice que el jefe se des-
aliñan las relaciones sentimentales
Dice que de un día para otro el jefe
hizo en explicaciones, le pidió que
son lo que las compañías pretenden
comenzó a ser más preocupado de su
guardara silencio pero no tuvo mu-
impedir. María de los Ángeles Nava-
horario. “Me buscaba y me decía: ‘Vá-
chas opciones. “Es que tuve que in-
rro, sicóloga laboral, insiste en ese
yase no más Panchito, yo cierro, me
formar no más que se encontraba
punto y agrega que la mayoría de las
voy a ir luego... no se preocupe, que
con una señorita, que también tra-
empresas se opone a relaciones senti-
está todo bien…’ Y yo me iba feliz”.
bajaba en el lugar. Y bueno, después
mentales, básicamente, por un asunto
Pero empezaron a pasar cosas ex-
los guardias me soltaron la papa que
de productividad. “A veces sucede que
trañas, y la gente comenzó a comentar.
ya había aparecido en las cámaras de
las parejas terminan y para el que que-
“Uno hace su pega no más, claro que
seguridad de pasillos y del ascensor
da herido, su concentración y produc-
veía harta cosa rara. La oficina amane-
en actitudes medio sospechosas”.
tividad no será igual. Algunos incluso
cía desordenada. Un día se quebraba un
El jefe de Francisco se fue pronto.
provocan trastornos en el ambiente
cajón. Amanecía una silla rota o apare-
La amante, en tanto, presentó una de-
laboral y también se produce choque
cía una prenda de mujer. Ahí me puse
manda por acoso. Pero eso trajo “cola”,
de intereses”, explica.
cachudo”, recuerda Francisco. Hasta
porque ante esa acusación, la esposa
Tener relaciones ocultas dentro del
que un día lo alertaron de que alguien
del protagonista un día cualquiera llegó
trabajo agudiza los síntomas, pues
rondaba el estacionamiento, y los guar-
a la oficina, la encaró y la “mechoneó
a veces los involucrados laboran en
dias lo llamaron para que revisara el
bien mechoneada”. Fue algo así como
áreas relacionadas, se producen co-
edificio. “Estaba todo apagado y bueno,
el “escándalo de la semana”.
mentarios, rumores y resultan de
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Nelson Riquelme.
verdad un problema que atenta en
También encontraron mensajes, llama-
contra del “clima”.
dos y tuve la mala idea de contarle a al-
Si ver a sus pares en la oficina besu-
guien dentro de la empresa. Él se termi-
quearse por los rincones es incómodo
nó yendo y, bueno, yo también al tiempo
para los demás, visualice cuán per-
salí de ese trabajo. Es difícil asumir lo
turbador es saber que en esa misma
que pasó porque las personas son crue-
mesa donde está sentado, su compa-
les. Sé que a lo mejor no era la relación
ñerito dio rienda suelta a su líbido.
más ideal, pero yo me enamoré como
“Creo que las relaciones sexuales dentro de una oficina es una forma de ir en contra del sistema y de marcar
nunca lo había hecho. Quizás para él fui
María de los Ángeles Navarro, sicóloga laboral.
una más, pero para mí fue muy importante”, se lamenta Mariana.
poder, como lo hacen los animales al
Lo más difícil fue sortear los comen-
fundamentalmente, brindar seguridad
marcar terreno y decir aquí mando
tarios, sentir el rumor por los pasillos
y controlar la productividad. “Noso-
yo. En el Código del Trabajo se expli-
y finalmente que su novio, actual ma-
tros tenemos una legislación bastante
cita que cualquier acción que vaya en
rido, se enterara de todo. El peso de la
clara, que establece qué es lo públi-
contra del decoro y de la higiene de
vergüenza es grande y ella decidió ale-
co y dónde se pueden instalar estos
los empleados puede llevar a un tema
jarse de todo y empezar de cero.
aparatos. En recintos privados deben
de despido. Además de contravenir la
“Es difícil recomponer la confianza
ubicarse en sectores visibles y nunca
norma es derechamente pisotear la
en estos casos y las empresas tam-
ocultas. Está absolutamente prohibido
autoridad. Pero hay que reconocer que
bién deberían hacer algo, ocuparse
tener estos sistemas donde la gente se
es muy entretenido para alimentar el
de lo que ocurre con la persona y el
viste”, puntualiza el experto en seguri-
morbo, por eso el éxito que tienen es-
entorno”, enfatiza María de los Án-
dad, Juan Carlos Anfossi.
tas historias como la que sucedió en
geles Navarro.
Tomé”, comenta la sicóloga.
“Me enamoré como nunca”
Estamos rodeados
Pero Anfossi advierte: “El ámbito privado parte por el principio de que yo quiero hacerlo privado. Si yo cierro la
Los protagonistas del video munici-
puerta es privado, pero si abro la puer-
pal no repararon en la existencia de
ta o prendo la luz y me pongo en vitrina
Casi dos años duró la relación de Ma-
una cámara externa de celular, pero
doy paso a que cualquier persona pue-
riana y de un ejecutivo de la compañía
ha pasado que encuentros similares
da pasar, pueda verme. La seguridad
donde la asignó su empresa de aseo.
han sido obtenidos de cámaras de vi-
entonces hay que cuidarla, y para ello
Lo conoció, le encantó. Aunque sabía
gilancia externa o incluso de la mis-
hay que tomar los resguardos para
que era un amor prácticamente impo-
ma empresa. Al ritmo del romance,
mantenerla”. Malamente los tomeci-
sible, las cosas se dieron. Salieron, se
muchos olvidan que hay ojos obser-
nos dejaron encendida la luz, que es
gustaron y comenzaron un romance.
vando detrás de estos aparatos y que
una invitación a mirar la vitrina.
En dos años, se notaba la ondita, aun-
los sensores funcionan con la ener-
que él tenía su novia y ella su novio.
gía de la luz y del calor.
El campo de la seguridad electrónica es bien complejo, hay que saber
“Aún no me sano del todo. Nuestra
Las cámaras instaladas en una ins-
abordarlo con mucha delicadeza y con
relación se terminó después de que lo
titución o compañía se deben ubicar
una visión macro. Explica que es ilegal
nuestro se supo, porque nos pillaron.
en espacios comunes y su misión es,
hacer masivo lo que capta un aparato
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Nelson Riquelme.
Gonzalo Sabath, realizador audiovisual, precisa que la cámara del celular es quizás el artefacto más preciado de un teléfono. Erróneamente las personas piensan que es la cantidad de pixeles la que fortalece las características de un aparato como ése, pero en realidad son otras las cosas que importan a la hora de verificar la calidad de la imagen. Es, en definitiva, el sensor el que te permite ampliar la
Juan Carlos Anfossi.
cantidad de detalles, la calidad de los colores y, fundamentalmente, cuánto puedes ampliar una captura. Pero en estas oportunidades, más
de vigilancia, pero lo que puede grabar una persona común y corriente, incluso en lugares privados, no se puede controlar. Las leyes, dice, no van acorde con los avances de la tecnología, queda todo a criterio y al sentido común, pues no hay delito que tipifique este tipo de publicidad y todo queda en el terreno de los valores.
La adrenalina del golpe El hecho de que la persona no sepa que lo están grabando es un aliciente para quien está tras la lente. A veces no sólo en escenas de carácter sexual, sino en otras situaciones embarazosas, como rascarte partes impúdicas, con los dedos a la nariz, donde te ves ridículo o donde muestras algo secre-
que la calidad del video lo que importa
El hecho de que la persona no sepa que lo están grabando es un aliciente para quien está tras la lente. A veces no sólo en escenas de carácter sexual, sino en otras situaciones embarazosas, como rascarte partes impúdicas, con los dedos a la nariz, donde te ves ridículo o donde muestras algo secreto.
to. Buscando imágenes para este re-
es el contenido y la habilidad y estrategia para pasar inadvertido filmando. “Lo importante es tener la exclusiva, la adrenalina de captar algo inusual y, más que eso, hay todo un proceso posterior con compartirlo por los medios y sentir que mucha gente lo ve y está interesado en él. El like es ahora como el dinero virtual, e imágenes como la que se capturaron en televisión son un espaldarazo al ego, una conquista por saber lo que grabé”, sentencia. Hasta que la gente no tenga conciencia de que todo lugar es un escenario, que todos estamos expuestos a ser “viralizados” en una plataforma virtual, y que cada vez más nos acercamos al estigma del “Gran Hermano”, hipervigilados e hiperexpuestos, continuaremos conocien-
portaje en Internet sobre situaciones
como víctimas a expertos en artes
do de estas “pilladas” que desatan, el
extrañas captadas por una cámara de
marciales, recibiendo la paliza de su
morbo y la burla. También la vergüenza
vigilancia, hay un compilado que apa-
vida. Pero sin duda, uno de los más in-
de los involucrados. Es un esquema que
rece en Youtube, sobre casos aconte-
verosímiles es el video titulado Mesera
no va a cambiar porque lo prohibido va
cidos en el extranjero, donde se puede
Indignada, donde se ve a una empleada
de la mano con la copucha, con el deseo
ver de todo: desde parejas en fogosas
de una fuente de soda que, muy moles-
incansable de instalar el pelambre. Ya
escenas sexuales en la calle, pasando
ta con su cliente, antes de agregar la
no es necesario decir nada; ahora hay
por actos heroicos de animales, has-
salchicha al hot dog decide probarla y
que tener la pericia para grabar y la de-
ta asaltantes que sin saber eligieron
no precisamente con la boca.
cisión para compartir.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
ESPECIAL ENERGÍA
Carola Venegas, Seremi de Energía:
“El Estado debe jugar un rol importante en este sector estratégico para el país”
La autoridad señala que la eficiencia, sustentabilidad y diversificación de la matriz energética serán el sello de la actual gestión. En un análisis de la gestión del actual gobierno y de las acciones que ha emprendido en el ámbito de la generación y distribución de la energía, la Secretaria Regional Ministerial del ramo, Carola Venegas, detalló la estrategia ejecutada bajo la segunda administración de la Presidenta Michelle Bachelet, la Agenda de Energía 2014-2017, en la que destacan tres grandes ejes.
estas iniciativas, destacan las “mini-hi-
Con estas tres centrales serán 13 las
dros”, pequeñas centrales de pasada que
mini-hidros operando en la Región del
aprovechan reducidos cursos de agua,
Biobío, que suman 30.4 MW de capa-
como, por ejemplo, canales de regadío, lo
cidad instalada, lo que representa un
que implica intervenir mínimamente los
aporte del 1.95 % de la capacidad ener-
cursos y disponibilidad de aguas.
gética instalada en la Región, e implicó
Una de sus principales ventajas es que su fuente es hidráulica y, por tanto, renovable. “Es por eso que, históricamente, han tenido un rol protagónico en el
una inversión de US$ 24 millones.
Tecnología LED Un segundo punto de gran relevancia
desarrollo energético de nuestro país”,
para la autoridad regional es el recam-
afirma Venegas. Éste es el caso de tres
bio masivo de luminarias de alumbra-
centrales que se inaguraron reciente-
do público ineficientes por tecnología
mente en Quilleco, provincia de Biobío,
LED, lo que benefició a 24 comunas de
las que en parte fueron impulsadas por
la Región, y que implicó una inversión
la Asociación de Canalistas del Laja. La
que bordea los $ 12.500 millones a ni-
energía que producirán equivale al con-
vel regional. Este proyecto consideró
El primero de ellos apunta al exitoso
sumo energético de 11 mil 600 hogares
la renovación de 35.693 luminarias.
desarrollo de diversos proyectos de ge-
al año, “sin afectar en nada” -según ex-
“Hoy no es posible pensar una polí-
neración y eficiencia energética, distribui-
plica la Seremi- la funcionalidad de la
tica energética que no tenga su prin-
dos por todo el territorio regional. Entre
red de riego que intervienen.
cipal énfasis en la eficiencia. Para su
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
concresión definimos cuáles eran los mayores consumos de energía en una ciudad, y nos dimos cuenta de que eran las luminarias públicas, razón por la que impulsamos este programa de recambio”, enfatiza. En
Nacimiento,
Uso de Energías Renovables La tercera línea de acción destacada por la Seremi es el decidido impulso del actual Gobierno en la utilización de energías renovables en los nuevos
Cabrero,
Laja,
proyectos energéticos. Es el caso de
Tomé, Santa Bárbara, Mulchén y Co-
una iniciativa que la cartera está ac-
ronel las obras ya se realizaron, y en
ra vez contarán con iluminación y energía para electrodomésticos, posibilitándoles, por ejemplo, conservar sus alimentos por más tiempo”. Este proyecto implicó una inversión de $ 1.302.643 provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional.
tualmente llevando a cabo en conjunto
“El Estado debe tener un impor-
las 17 comunas restantes se están
con la Municipalidad de Alto Biobío, en
tante rol en el tema energético, en-
ejecutando o están en proceso de li-
pleno sector cordillerano y fronterizo,
tendiéndolo como un sector estraté-
citación. “El énfasis fue puesto en la
que permitirá que 120 familias de los
gico para el crecimiento del país. En
comunas con menores ingresos, que
sectores más aislados de esa comuna
la medida en que se intervino en el
no cuentan con presupuestos propios
tengan por primera vez un suministro
proyecto de ley que modificó la forma
que les permitan desarrollar esta ac-
eléctrico permanente. Esto se logrará
de calcular las tarifas de la energía,
ción”, detalla la autoridad.
gracias a la instalación de paneles fo-
logramos pasar de un precio en 2013,
Cabe destacar que el 27 % de la in-
tovoltaicos de 1.200 Watt, asociados a
de US$ 125 por Mw, a US$ 47,5 por
versión nacional de este proyecto ($
un banco de baterías de 12 kW/h y un
Mw en 2016”, destaca la Seremi. Esto
regulador e inversor de 1.600 Watt.
significó una rebaja de hasta 67 % de
71 mil millones) se destinó a comunas de la Octava Región. El recambio de
“Este significativo avance mejora-
los precios, y una importante diver-
luminarias significará un ahorro eco-
rará sustancialmente la calidad de
sificación de la matriz energética, lo
nómico de hasta un 45 % para las mu-
vida de los vecinos, en su gran ma-
que “implicó transformar el sector,
nicipalidades en su gasto de energía
yoría pehuenches de los sectores
pasando de uno con poco dinamis-
por alumbrado público de las calles
de Rahueco, Cauñicú, Trapa Trapa y
mo a uno en que se invierte mucho”,
de sus comunas.
Quepuca Ralco, porque, por prime-
puntualizó la autoridad.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
ESPECIAL ENERGÍA
Eficiencia energética llega a hospitales de la Región Un ambicioso plan, impulsado por el Gobierno, beneficiará a los principales centros de salud de la zona, los que ya han comenzado a usar tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente.
“Hemos impulsado un programa de
gran disminución de sus costos en el
eficiencia energética específico para
ítem energético. Así, se prevé que im-
estos recintos, interviniendo los hos-
plicará un ahorro anual cercano a los
pitales de Tomé, Concepción, Chillán,
$ 170 millones, producto de la reduc-
Los Ángeles y San Carlos, además de
ción de 3.261 MWh/año en su consu-
otros centros asistenciales en los que
mo, recursos que podrán ser redesti-
estamos gestionando sus contratos de
nados a otras necesidades operativas.
suministro eléctrico. La idea es que lo-
En la práctica, la antigua caldera
gren acceder a mejores precios, con-
-que funcionaba con combustible fósil-
siderando su gran gasto energético”,
fue reemplazada por bombas de calor
explica la Seremi.
y calderas de condensación a GNL/dié-
Tras un acucioso diagnóstico ener-
Un buen ejemplo de esta interven-
sel, tecnologías más eficientes y ami-
gético, se decidió que 36 hospitales de
ción es el Hospital Guillermo Grant
gables con el medio ambiente. Esta
alta complejidad de todo el país cam-
Benavente de Concepción, que en mayo
reconversión implica también que el
biaran sus fuentes de energía, princi-
de este año vivió un potente cambio tec-
centro de salud deje de emitir cerca de
palmente calderas, por unas más mo-
nológico de su principal fuente de ener-
dernas, eficientes y sustentables, en el
2.685 toneladas de CO2 anuales.
gía. “El hospital tenía una antigua cal-
marco de un plan impulsado por el Go-
Pero, además, la puesta en marcha
dera a carbón pero, paradójicamente,
bierno. En la Región del Biobío este in-
de este Plan vino a mejorar las con-
también contaba con un sistema tecno-
novador programa es encabezado por
diciones laborales de los trabajado-
lógico muy avanzado para controlar la
la Seremi de Energía, Carola Venegas.
res del Hospital Regional, “quienes
temperatura al interior de las distintas
operaban el sistema proveyéndolo de
La autoridad explica que uno de los
secciones del hospital. Esta dicotomía
dos mil kilos diarios de carbón, el que
principales ejes de acción en esta ma-
no era sustentable, había que moderni-
debían cargar, lo que era un tremen-
teria es lograr una mayor eficiencia
zar y uniformar todo su sistema ener-
do esfuerzo físico. Ahora, en cambio,
en la generación y utilización de los
gético”, cuenta Venegas.
la temperatura se controla desde una
recursos energéticos. Por ello, al ana-
La implementación de este Plan en
pantalla táctil, con un equipo que en-
lizar los principales consumidores de
el Hospital Regional, que involucró una
trega, automáticamente, la cantidad
energía en la ciudad se descubrió que
inversión cercana a los $ 430 millones,
de energía necesaria para suministrar
entre ellos estaban los hospitales.
significará para el recinto de salud una
al recinto”, puntualiza Carola Venegas.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
ESPECIAL ENERGÍA
Christian Evans, Gerente General Consorcio Eólico:
El mayor desarrollador de proyectos eólicos en la VIII y IX regiones tiene una cartera de proyectos por 1.400 MW, y apuesta por la provincia de Arauco como su nuevo foco de expansión.
“En 2018 consolidaremos nuestro modelo de negocio” Confiado de lo que se viene en los
geográficamente cercanos logra una
próximos meses está Christian Evans,
relación más directa con los proyectos
Gerente General de Consorcio Eólico/
y sus comunidades”.
Inversiones Bosquemar, la principal
Evans define como clave del éxito al-
empresa desarrolladora de proyectos
canzado por Consorcio Eólico en la Re-
eólicos en la VIII y IX regiones. Con una
gión la alta especialización lograda a lo
cartera de proyectos de 1.400 MW, 800
largo de los años. “El grado de conoci-
ya con aprobación medioambiental, y
miento obtenido respecto de las diver-
600 en diversas etapas de desarrollo,
sas variables que influyen en el desa-
afirma que 2018 será un año de conso-
rrollo de un proyecto nos ha permitido
lidación para la compañía.
conformar un buen equipo, capaz de dar
“A pesar de no estar en el escenario
respuesta a todas las necesidades, con-
ideal, por la baja de precios de la ener-
formado por las áreas de análisis del re-
gía, la desaceleración que vive el país y
curso eólico, comunidades, Medio Am-
la reducción de las cantidad de energía
biente, Comunicaciones y el área legal”.
a licitarse en octubre, Consorcio Eóli-
Respecto del futuro, comenta que
co logró ‘colocar’ una gran parte de su
hoy la empresa se está abocando a
cartera junto con inversionistas, que
desarrollar el mismo proceso de con-
nos dan la tranquilidad de que nuestros
solidación alcanzado en la IX Región,
proyectos llegarán a su etapa de ope-
ahora enfocándose en Biobío, particu-
que la provincia tiene características
ración en los plazos definidos”, señala.
larmente en la provincia de Arauco. “El
distintas en cuanto a vocación produc-
Esto los tiene especialmente op-
potencial de recurso éolico en la zona
tiva y demográfica, que exigen abor-
timistas respecto de 2018, “cuando
es impresionante, por ello queremos
dar los proyectos de manera distinta,
veremos la construcción de parte de
ser parte de la potenciación de su uso.
“pero nuestra experiencia nos ha dado
nuestra cartera de proyectos, lo que
Sabemos que hay desafíos por supe-
herramientas para generar proyectos
representa la consolidación de nuestro
rar, algunos referentes a la evacuación
que conversan en forma adecuada y
modelo de negocio. Éste consiste en la
de energía, pero creemos que pueden
exitosa con las comunidades cercanas.
búsqueda de los mejores proyectos en
resolverse mediante la generación de
Nuestra vocación es y ha sido siempre
Biobío y La Araucanía, nuestra área
un polo de desarrollo, de acuerdo con
de desarrolladores, de ahí que el diá-
de influencia y desarrollo. Además, el
la nueva ley de transmisión”, explica.
logo con las comunidades sea, para
mantener nuestras oficinas y personal
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Agrega que están conscientes de
Christian Evans.
nosotros, fundamental”.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
ESPECIAL ENERGÍA
Piloto de Demanda Agregada de Energía Eléctrica
El plan que permitió a las empresas acceder a mejores precios Entre 50 y US$/78 MWh oscilan las ofertas obtenidas por 13 empresas de la zona tras una negociación conjunta con las generadoras. Esto en el marco de una inédita instancia que permite acabar con “las severas asimetrías de acceso a contratos de suministro eléctrico”. Al asumir el actual Gobierno, uno
tria del Biobío. “Comenzamos el pro-
directamente con las empresas ge-
de los grandes problemas que de-
ceso con las principales industrias de
neradoras, fijando valores prefe-
claraban tener las empresas de los
la Región, muchas de las cuales eran
renciales para periodos de hasta 14
principales sectores industriales de
clientes regulados. Las agrupamos y
años. Elías Valenzuela, presidente
la zona era el alto costo de la energía
se cambió su tipificación a clientes li-
del directorio de Acenor, sostiene
para llevar adelante su actividad pro-
bres, de modo que pudieran asimilar
que “este proceso, inédito en el país,
ductiva. De acuerdo con el análisis
directamente los nuevos y más con-
viene a romper severas asimetrías
oficial, ése era un factor que afectaba
venientes precios de la energía”, ex-
de acceso a contratos de suminis-
su competitividad, y que repercutía
plica la Secretaria Regional de Ener-
tro eléctrico. Ahora podemos optar a
negativamente en el dinamismo de la
gía en Biobío, Carola Venegas.
precios competitivos y a condiciones
actividad económica regional.
Lo hicieron a través de un piloto de
razonables para la industria, lo que
Ante este análisis, se estableció una
demanda agregada, que se comenzó
nos permitirá, sin duda, no sólo acce-
instancia de trabajo público-privada,
a implementar a fines de 2014. Ese
der a mejores valores, sino también
denominada Mesa de Grandes Consu-
programa permitió unir el consumo de
a reactivar la competitividad de la in-
midores de Energía de la Región del
energía de 13 empresas de diferentes
dustria regional”.
Biobío, iniciativa que reúne a repre-
sectores, como papel y cartones, pes-
sentantes de las empresas del sector
ca, química, sanitarias y acero, entre
industrial que forman parte de Irade,
otras, para negociar con las generado-
así como de la Asociación de Consumi-
ras en forma conjunta. En total recibie-
dores de Energía no Regulados (Ace-
ron 46 ofertas de suministro eléctrico
el fuerte apoyo gubernamental, que
nor A.G.), con el apoyo de la Secretaría
de 14 empresas generadoras, que os-
se tradujo en la concreción de la
Regional Ministerial de Energía.
cilaron entre los 50 y los US$/78 MWh.
Mesa de Grandes Consumidores de
Sector privado satisfecho Desde el sector privado destacan
El objetivo era revertir los altos
La iniciativa ha permitido a los
Energía en la Región. Gustavo Al-
costos que complicaban a la indus-
industriales negociar sus precios
cázar, Gerente General de Molycop
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Chile S.A. y past-president de Irade,
generadoras. Hoy, estamos a punto de
que consume la mitad de la energía
sostiene que “cuando conocimos la
cerrar un contrato muy atractivo que
que se produce en Biobío”, afirmó.
Agenda de Energía nos reunimos
nos permitirá ser más competitivos, lo
En el mismo sentido, Venegas ex-
con el ministro para hacerle algu-
que significa cuidar los empleos y ge-
plica que “actualmente, en la Región
nas sugerencias. Nos alegra que
nerar aún más en la Región”.
hay más de 70 proyectos energéti-
nos haya escuchado. El hecho de que este plan piloto vea la luz es un buen ejemplo de una política pública que se sienta a escuchar, aunque eso tome más tiempo”.
Proyectos energéticos
cos en operación, la mayoría de los cuales funciona sin problemas, man-
Desde el punto de vista de la au-
teniendo una buena relación con su
toridad, la Seremi destaca que, para
comunidad aledaña. Creemos que es
poder lograr estas condiciones fa-
importante que se desarrollen este
En tanto, Enrique Gajardo, Gerente
vorables en términos de precio, ha
tipo de proyectos energéticos, así
de Operaciones de Inchalam, afirmó
sido clave la mayor disponibilidad de
como estas instancias que permitan
que “participar en este proceso de
generadoras. “Hemos aprobado mu-
una mejor negociación con las gene-
agregación de demanda nos permitió
chísimos proyectos de este tipo en
radoras, de manera que la industria
mejorar y reducir los costos de energía
la Región del Biobío, poniendo sobre
pueda disminuir sus costos opera-
para la empresa. Este proceso nos dio
700 MW en operación durante este
cionales. Esto es fundamental en un
acceso real a información de mercado,
periodo, el que incluye un relevante
país como el nuestro, abierto al mun-
lo que da una posición más trasparen-
componente de energía renovable a
do, que debe competir permanente-
te respecto de las expectativas de pre-
precios bajos, los que hemos traspa-
mente con estructuras de precios de
cios, situándonos de par a par con las
sado rápidamente al sector industrial
otros países”, puntualiza Venegas.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
90 AÑOS DE ACTIVIDAD GREMIAL Ricardo Gouët Bañares Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción
Este año, la Cámara de la
venientes de distintos secto-
cadas, la Cámara continuará
junto a otros sectores, inyecta
Producción y del Comercio de
res productivos, tales como
desarrollando acciones que
dinamismo a la economía
Concepción (CPCC) conme-
industria, comercio, servicios
apunten a mejorar la com-
regional. Es así como hemos
mora 90 años de trayectoria
e instituciones financieras
petitividad del empresariado
experimentado un notorio
y vocación gremial. Nueve
y educativas, entre otras,
local, apostando por fortale-
crecimiento en infraestructura
décadas de existencia de
logrando transformarse en
cer y diversificar la actividad
de servicios portuarios, con
una organización que surgió
uno de los gremios de más
productiva de la zona, para
capacidad para satisfacer las
al alero de 27 empresarios
antigüedad en el país, y uno
mantener su estatus de capi-
demandas crecientes en esta
penquistas, quienes tuvieron
de los de mayor influencia en
tal industrial del sur del país.
área, en una Región donde
la visión de reconocer la
la Región del Biobío.
Ejemplo de ello es el apoyo
la educación ocupa un sitial
necesidad de aunar esfuerzos
trascendente, entregando una
para representar y apoyar
oferta académica de calidad,
los intereses comerciales del
de nivel internacional, y donde
sector privado de la zona. Desde esa primera asamblea, desarrollada en marzo de 1927, los escenarios han cambiado, y nuestra Región ha incorporado nuevos actores y áreas de crecimiento, pertinentes con las oportunidades surgidas tanto de las políticas públicas como de la propia
“la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción... está centrada en fortalecer el emprendimiento y en generar mayores oportunidades de inversión para, de este modo, crear nuevas empresas que den respuesta a las necesidades de un Chile cada vez más globalizado...”.
visión de los empresarios.
la agroindustria posee un potencial importante dada la demanda mundial. La tarea de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción para las próximas décadas está centrada en fortalecer el emprendimiento y en generar mayores oportunidades de inversión para, de este modo, crear nuevas empresas que
Aquellos 27 representantes del comercio local fueron
Estamos ciertos de que
que hemos dado al desarrollo
den respuesta a las necesi-
la semilla que germinó y
la actividad empresarial es
del sector energía en la Región
dades de un Chile cada vez
que, con su trabajo, permitió
prioritaria en el desarrollo
del Biobío, que se vislumbra
más globalizado, una misión
crecer a la CPCC. Así, hoy,
productivo de una zona geo-
como capital energética del
que marca nuestro accionar
noventa años después, la
gráfica. Es por ello que, con
país, dado el potencial que
desde los orígenes y que es el
entidad está integrada por
miras a los desafíos que Chile
posee la zona y al gran número
reflejo del progreso económi-
cerca de 140 asociados, pro-
tendrá en las próximas dé-
de proyectos en carpeta. Éste,
co al que aspiramos.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Centro de Mamas de Hospital Las Higueras
Diez años a la vanguardia en diagnóstico y tratamiento de patologías mamarias Durante una década, el Centro ha trabajado para brindar diagnósticos y tratamientos oportunos a sus pacientes. Hoy, con un ecógrafo mamario 3D, destacado hace unos días por la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Minsal, reafirma su misión, convirtiéndose en referente a nivel nacional en esta área.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
En su décimo aniversario, el Centro
cruciales y de alta incidencia, en etapas
Regional de Diagnóstico de la Mama
muy tempranas de su desarrollo. Esto,
(Ceredim) del Hospital Las Higueras,
aun cuando las lesiones sean muy pe-
en Talcahuano, anota un nuevo hito en
queñas, lo que incide positivamente en
su historia, convirtiéndose en el centro
el pronóstico de las pacientes.
especializado en esta área con mayo-
El equipo permite localizar con
res avances tecnológicos al servicio de
exactitud el lugar de la lesión, in-
diagnósticos más acuciosos y oportu-
cluso en etapas iniciales del cáncer,
nos. Esto gracias a la adquisición de un
lo que implica mejorar significativa-
nuevo ecógrafo mamario con tecnolo-
mente la pesquisa, aumentando las
gía 3D, el único existente en un servicio
posibilidades de sobrevida y mejoría
público del país, el que significó una
de los pacientes.
inversión superior a los $ 122 millones, lo que fue financiado por Fondos de Apoyo a la Región (FAR), asignados por el Gobierno Regional del Biobío.
En este sentido, la Directora del Hospital Las Higueras, la Dra. Patricia Sánchez, subrayó que este centro asistencial “ha sido pionero en el ámbito del
El nuevo equipamiento 3D realiza un
diagnóstico y la detención precoz de
barrido automático de todo el volumen
cáncer de mamas. Esto nos ha llevado
de la mama, permitiendo a los médi-
a que, como política pública, estemos
cos especialistas abordar patologías
trabajando hoy en una política nacional
de cáncer, lo que implica asignar más recursos, replicar las buenas experiencias que aquí se han desarrollado y, ciertamente, difundirlas. Se trata de un proceso que no toma uno o dos años, si no que requiere un horizonte más largo de tiempo. Lo que sí está muy claro en el Ministerio de Salud es que hay que enfrentar de forma decidida el cáncer, entendiendo que se convertirá en la primera causa de muerte a futuro en nuestro país. Por eso, para el presupuesto 2018 estamos soli-
Dra. Lorena Cordero, jefa médica del Ceredim; Dra. Gisela Alarcón, Subsecretaria de Redes Asistenciales; Mauricio Jara, Director SST; Dra. Carmen Gloria Masoglia, Subdirectora Médica SST, y Dra. Patricia Sánchez , Directora Hospital Las Higueras.
citando una línea de intervención en cáncer, que significa invertir más en profesionales, en equipamiento, en casas de acogida para pacientes. Y todo esto se lo debemos a la comprometida labor de quienes trabajan en Ceredim, como la Dra. Lorena Cordero, quien lo lidera”, destacó Sánchez.
Amplia cobertura geográfica
con subespecialidad en imágenes
permite hacer el circuito de diagnósti-
mamarias.
co completo”, explica.
La Dra. Lorena Cordero, jefa médica
El trabajo del Ceredim y sus relevan-
del Ceredim, destaca la entrega del
tes resultados fueron positivamente
grupo humano que le ha correspon-
destacados por la Subsecretaria de
dido liderar durante los últimos diez
Redes Asistenciales del Ministerio
años. “Es un proyecto muy lindo, que
de Salud, Dra. Gisela Alarcón. “Esta-
ha logrado crecer y mejorar gracias a
mos muy contentos, este centro es un
que lo hemos hecho entre todos. Aquí
ejemplo de que estamos haciendo rea-
hay todo un equipo humano que creyó
lidad el sueño de que la salud sea un
El ecógrafo mamario 3D vino a com-
en esta idea y en la posibilidad de cre-
derecho, especialmente en un área tan
plementar el equipamiento tecnoló-
cer y salir de la Región, pues nos di-
importante para la salud publica chile-
gico de vanguardia ya existente en el
mos cuenta de que, en Chile, el cáncer
na. Estos avances concretos en salud
Ceredim, el que incluye equipos para
de mamas se estaba pesquisando en
están en línea con lo que la Presidenta
la realización de mamografía volumé-
estadios muy avanzados”.
Michelle Bachelet se comprometió a
trica, exámenes de resonancia nuclear y una mesa de biopsia estereotáxica, que posibilita la adquisición de tejido a analizar (para confirmar o descartar la presencia de cáncer en la glándula) de
La facultativa grafica lo que Ceredim
hacer posible: invertir en equipamien-
representa para la salud pública del
to, en profesionales, en salud pública,
país. “Antes había muchas mastecto-
para hacer de ella lo que este país se
mías, mutilaciones completas de las
merece”, enfatizó la autoridad.
mamas. Hoy, somos capaces de ope-
Respecto del nuevo equipamiento,
rar, tratando la lesión in situ, sin que
la Subsecretaria señaló que se trata
Otro factor que diferencia a Cere-
siquiera se note demasiado la cicatriz
de un “ecógrafo volumétrico de alto
dim es su amplia área de cobertura
tras la intervención. Esto no es menor,
estándar de tecnología. De hecho, no
geográfica, única en el país. Recibe
pues no sólo cambiamos el pronósti-
existe en ningún otro establecimiento
anualmente cientos de pacientes de
co vital de un paciente, sino también
público del país. Permite brindar un
áreas comprendidas entre Curicó y
su autoestima. Es algo que valora-
diagnóstico oportuno y certero, gra-
Coyhaique, quienes son atendidos
mos mucho; por ello, para nosotros
cias a mamografías de excelente cali-
por un comprometido equipo, mul-
es importante estar a la vanguardia
dad, todo de la mano con cirugías ma-
tidisciplinario, constituido por pro-
tecnológica, por ejemplo, con una sala
marias que permiten tratar el cáncer
fesionales altamente capacitados,
de resonancia muy avanzada que nos
oportunamente”, afirmó.
manera menos invasiva.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Las otras caras de su obra artística
Violeta Parra,
a
genia indomable Su creatividad traspasó fronteras. En sus 50 años de vida lo hizo casi todo, y de manera extraordinaria: escribió poesía, investigó la música campesina chilena, tejió tapices que expuso en Europa y creó bellas canciones para el eterno recuerdo. Este 2017, Chile celebra el centenario de su nacimiento, una ocasión que se espera saque a relucir todo su genio y talento desbocado. por Natalia Messer.
A Violeta Parra Sandoval se le conoce mayoritariamente por su música, pero encasillarla como cantautora sería caer en un error. La artista brilló por ser integral y por tener diversas facetas, algunas de ellas desconocidas, que no dejan de asombrar. Lo cierto es que además de cantautora, fue poetisa, compiladora, investigadora, educadora, artista visual, costurera y cocinera. La genialidad de la artista nunca se agotó, incluso en sus últimos años de vida, hasta que no pudo más con su pena, y con una escopeta apuntando a su cabeza acabó con todos sus fantasmas. En la conmemoración de su natalicio, el próximo 4 de octubre, que también se eligió en el país como el Día de la Música y de los músicos chilenos, se quiere explorar a fondo las otras caras de Violeta, más allá de su vida personal, apasionada y tempestuosa, con todos sus matices.
Exploradora rural Violeta, siendo hija de un profesor de música, Nicanor Parra Parra, y de Clarisa Sandoval Navarrete, se impregnó a temprana edad de las artes.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
A los nueve años ya tomaba la gui-
Para Patricia Chavarría existe un
tarra y a los 12 compuso sus primeras
gran ejemplo que grafica lo bien que
canciones populares. Pero esto iría más allá conforme pasaban los años. Tal vez esa inspiración familiar o sus siete hermanos que también se inclinaron por las artes, influenciaron aún más su carrera. Una carrera que la llevó a convertirse en una especie de inquieta exploradora que rompió esquemas. Siendo muy joven, con una maleta y su grabadora, se internó en las profundidades del mundo rural. Ésa fue una faceta
Para Patricia Chavarría Zemelman, folclorista y también recopiladora, con 50 años de experiencia en música popular del centro sur de Chile, ese mundo que Violeta exploró le entregó otro modo de ver las cosas.
importante de su obra, la de compiladora, investigadora, tal cual una et-
Parra es tomar una tradición que viene
nógrafa que se aventura a descubrir
de los cultores populares, de la igno-
nuevos mundos.
rada cultura oral. “Por ejemplo, está lo
Para Patricia Chavarría Zemelman,
que ella hace con la guitarra campesi-
folclorista y también recopiladora, con
na, con todas las formas diferentes de
50 años de experiencia en música po-
afinación, ¡que es un mundo!”, señala
pular del centro sur de Chile, ese mun-
Pincheira.
do que Violeta exploró le entregó otro modo de ver las cosas.
Por eso su trabajo de recopilación por el campo chileno rápidamente se
“La cultura campesina es muy dis-
volvió reconocido. En la localidad de
tinta a la citadina. Hay otra forma de
Portezuelo, cuenta Patricia Chavarría,
entender al mundo. Hay una cosmovi-
Dorila Rojas, una cantautora extraor-
sión que es mucho más integral, donde
dinaria, sólo tenía elogios para el tra-
las comunidades con el ser humano se
bajo de Violeta.
conectan hacia la tierra profundamente y hacia lo trascendente”, explica.
“¡Ésa era buena!, ¡ésa era buena!, repetía con tanto respeto y una admi-
hizo Violeta en su rol de investigadora. La canción Rin del Angelito. “Capta la esencia más profunda. Ese sentir de un campesino frente a la muerte de un niño. No es para llorar, sino que se sabe que la familia tiene alguien que va a velar por ellos en el cielo”, dice la también investigadora del Archivo de la Corporación Cultural Artistas del Acero.
Recita a lo humano Pero al rol de compiladora, investigadora y exploradora se suma la Violeta poeta. Otra cara desconocida. De eso sabe muy bien la académica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Yenny Ariz Castillo. Parte de su doctorado en Literatura Latinoamericana lo hizo en torno a la obra literaria de Violeta Parra. “Me di cuenta de que había mucho material bibliográfico y luego fui trabajando con análisis de su obra, por ejemplo las décimas, una forma estrófica muy tradicional española, y que logra dar a conocer su canto a lo divino y a lo humano”, cuenta la experta. Esas décimas, como explica la pro-
Esa cultura campesina viva, donde
ración muy grande”, recuerda Patricia.
fesora de español, que la artista es-
se bautiza la guitarra y donde las per-
La sencillez de la artista se desta-
cribió en su autobiografía y en una
sonas no son superiores a la natura-
caba en el mundo rural. Y quizás eso
especie de diario de vida que ahora su
leza ni a otros seres vivos, trastocó el
también la acercó tanto a su gente y
hija Isabel Parra intenta recuperar, le
genio creativo de Violeta.Una geniali-
costumbres. Una cercanía que se pue-
permitieron conocer a una Violeta que
dad que recoge muy bien lo de antaño.
de sentir, ver y escuchar en casi toda
trabaja con una poesía muy intimis-
Para el periodista especializado en
su obra, que es un canto a la vida y al
ta, situada históricamente en el Chile
música popular chilena, Rodrigo Pin-
campo. La artista, siendo recopiladora
que va desde la década del ’20 hasta
cheira Albrecht, lo que hace Violeta
pudo captar lo esencial.
el de mediados del ’50.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Nelson Riquelme.
ambivalente que puede ser el ser humano. Tierno y violento, víctima y verdugo, profundo y superficial. “Ella proyecta ese contraste muchísimo”, asegura María Nieves Alonso. Otra característica notable es la presencia de la ternura en su trabajo literario, que está muy presente, dice la académica, y es notoriamente exhibido a través del lenguaje, repleto de dimi-
Patricia Chavarría.
nutivos y nombres cariñosos. “En su décima ella plantea su forma
Probablemente Gracias a la vida sea
de ver el mundo, el poder, y de una manera bastante vertical, donde hay opresores y oprimidos. Una visión muy anclada en la religiosidad popular, que cree en la justicia divina, en la fatalidad y que tiene siempre la esperanza de que vendrá algo mejor, de que la vida se transforma”, explica la académica. María Nieves Alonso conoce también a fondo el rol de la Violeta escritora y poeta. Esta profesora de la Universidad de Concepción, que además ha investigado esas facetas de la artista,
Otra característica notable es la presencia de la ternura en su trabajo literario, que está muy presente, dice la académica, y es notoriamente exhibido a través del lenguaje, repleto de diminutivos y nombres cariñosos.
una de sus joyas literarias más emblemáticas, y también una de las más conocidas, que se encuentra en 140 versiones y en 20 idiomas.
Colores y sabores Los sabores, colores y las texturas también cautivaron a esta mujer de cabellera abundante, ojos café oscuro y temperamento fuerte. La cocina, por ejemplo, fue un medio de expresión donde incursionó. Una manifes-
forma parte del comité de expertos Nelson Riquelme.
que fijó el Gobierno de Chile para celebrar el centenario de su nacimiento. “Mi trabajo pretende ser parte o trabajar por la confirmación de Violeta Parra como una gran exponente de la poesía chilena”, dice María Nieves Alonso. Lo que más destaca de ella es su enorme competencia lingüística y literaria. “Ella maneja el lenguaje de una manera extraordinariamente hábil y profunda”, dice. Ese manejo en el lenguaje también lleva a la artista popular a definir lo
María Nieves Alonso.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
tación artística más, como han ex-
En Chile, Violeta desarrollaría aún
“Tenemos una Violeta que se con-
presado críticos de su obra, y que a
más esta veta de cocinera popular.
virtió en artista visual en los cam-
Violeta le sirvió para dar a conocer el
En su último domicilio, la famosa
pos, siendo una niña. Su hermana
folclor nacional a través de sus sa-
Carpa de la Reina, cocinó para sus
Hilda dice que todo lo que creó Vio-
brosas preparaciones.
comensales.
leta en Europa lo vio trabajar en Chi-
Durante su estada en Europa, a co-
En torno a un brasero, que se ubi-
llán: desde las figuritas de alambre
mienzos de la década del ’60, cuando
caba en el centro de la carpa, y si-
hasta el bordado de arpillera”, agre-
se encontraba en pareja con el antropó-
guiendo la tradición mapuche, se ex-
ga Yenny Ariz.
logo y musicólogo suizo Gilbert Favre,
ponían sus preparaciones.
comenzó a experimentar en la cocina.
Las arpilleras, que eran trozos
“El sábado tuve 150 personas en la
de tela burdos, generalmente yute
Habitual era que la artista exhibiera
carpa. Tenemos comida para el público:
o bien cortinas o sábanas, cuando
sus dotes culinarios en fondas y expo-
asaditos, empanadas fritas, sopaipillas
no tenía materiales, causaron una
siciones que realizó en el extranjero y
pasadas, caldo, mate, café, mistela y
revolución.
luego en Chile. Al principio eran pre-
música. ¡Si vendiéramos la fondue sería
paraciones europeas, como el Fondue,
un éxito!”, contaba Violeta.
“Es un trabajo que surge desde la precariedad. Es una manera típica en
una comida típica de Suiza, originaria
Y a la cocina se añadirán las con-
los campos chilenos, incluso es un
de los macizos montañosos de Jura y
fecciones manuales que creó. No se
método de trabajo. Violeta descubre
norte de los Alpes, y que Violeta apren-
detuvo nunca. Este período de su vida
esta línea y borda frenéticamente,
dió a cocinar estando en Ginebra.
será también muy prolífico desde un
pero supera lo que hace una arpille-
punto de vista artístico. Gracias a la
rista tradicional”, dice Yenny Ariz.
Luego fueron platos típicos de campo que conectaban desde Europa
vida aparece por ese momento.
Esa superación recibe su premio el
a la cantautora con sus verdaderas
Luego aparecieron las máscaras
8 de abril de 1964, cuando la artista
raíces. Se cocinaban empanadas, so-
de papel maché, las esculturas, las
logra inaugurar la exposición “Tapi-
paipillas, asados y otras exquisiteces
figuras de alambre, la costura y las
ces de Violeta Parra”, en el museo
preparadas por la propia artista.
arpilleras.
de Artes Decorativas, ubicado en el
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Nelson Riquelme.
pabellón Marsan del Palacio del Louvre, Francia. “Esto me parece un sueño. Jamás pensé que mis tapicerías, arpilleras, esculturas y pinturas iban a gozar de tal lugar para presentarse en París”, dijo Violeta al diario El Mercurio en esa ocasión.
Una educadora Después de que regresó de Europa, en 1965, con puros triunfos artísticos a cuestas, otro sueño le surgió. Esta vez
“Ella siempre estará buscando todo el tiempo el paraíso perdido, porque su vida está en otro lugar, en un sitio que no es el propio. Violeta representa el desarraigo”, sostiene el periodista Rodrigo Pincheira.
vinculado con la educación.
Yennny Ariz.
un proyecto grande: crear una Uni-
un proyecto que quería traer la cultura
versidad Nacional del Folclor. Así,
campesina a la ciudad.
y con el apoyo del entonces alcalde
“En la carpa se exhibían las arpille-
de la comuna de La Reina, Fernando
ras y los óleos. También se cocinaba.
Castillo Velasco, logró instalar un
Todo el lugar era una especie de per-
centro cultural de arte popular den-
formance del campo chileno”, cuenta
tro de una carpa de circo, como en
Yenny Ariz.
las que solía cantar siendo jovencita.
Asimismo, Violeta quería educar a
La carpa de La Reina, ubicada en
los jóvenes en las artes del campo chi-
calle La Cañada 7200, se convirtió en
leno. Un arte integral que plasmó muy
Nelson Riquelme.
Quería quedarse en Chile, y tenía
bien en este proyecto, donde esperaba recuperar todo el tiempo que pasó en el campo. Por esos años la carpa se convirtió en su hogar, el último que habitó hasta su muerte. “Ella siempre estará buscando todo el tiempo el paraíso perdido, porque su vida está en otro lugar, en un sitio que no es el propio. Violeta representa el desarraigo”, sostiene el periodista Ro-
Rodrigo Pincheira.
drigo Pincheira.
Crítica social El andar de Violeta fue fructífero. Su obra saca a relucir todas sus ansias, que no fueron pocas.
leta le puso alas a la guitarra”, califica Rodrigo Pincheira. Esas alas quisieron dejar un mensaje. La artista nunca eludió la crítica social.
“Es una obra que se agiganta, crece
En eso era firme y clara. Las convic-
y resulta novedosa para el público. Vio-
ciones no se abandonan y permanen-
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
temente hizo cuestionamientos en su obra musical, literaria y pictórica. “Siempre ha estado hablándonos de lenguaje, literatura, música, política, diciéndonos que a la Luisa todavía le falta dinero para los pañales del niño. Es totalmente vigente”, asegura la investigadora María Nieves Alonso. ¡En buena hora apareció la Violeta Parra!, dice con emoción Rodrigo Pincheira, quien además valora la presencia de la artista, sobre todo en una época donde la cultura hegemónica y dominante imperó. “Lo que hizo fue mostrar algo desconocido. Ésa es la maravilla. Nos mos-
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
tró un país que tenía la poesía popular,
Durante su estada en Europa, a comienzos de la década del ’60, cuando se encontraba en pareja con el antropólogo y musicólogo suizo Gilbert Favre, Violeta comenzó a experimentar en la cocina.
juglaresca. Las grandes preguntas del ser humano se las hizo Violeta Parra”, señala el periodista. Por eso este 2017 será significativo. Se celebran 100 años de una de las artistas más completas que Chile ha tenido. Para eso ya se preparan las actividades. Desde ponencias académicas hasta masivos conciertos. La Fundación Museo Violeta Parra, y a través de su hija, Isabel Parra, también se encuentra trabajando para revelar un poco más a esta especie de mujer orquesta, creadora sin límites, genia indomable y quizá como la llamó su hermano, Nicanor Parra, “la madre de la patria”.
25 de agosto | SurActivo
23 de agosto 08.00 a 17.30 horas Suractivo
Aquí y Ahora
AQUÍ Y AHORA El debate económico, político y social se da aquí y ahora, en Erede 2017. Es aquí, en Concepción, la segunda metrópoli más importante del país. Es aquí, en Biobío, donde se gestó la independencia de Chile. Es aquí, en regiones, donde vive más del 60% de la población chilena. Y es ahora, en un momento decisivo , cuando los chilenos deberán elegir para su futuro, entre distintas visiones de sociedad.
Presentan:
Auspician:
Colaboran:
Media Partner:
Produce:
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
DR. Cristhian
Mellado Nuevo Decano
de FACEA UCSC El destacado exalumno de esta Facultad llega al cargo tras desempeñarse, desde 2014, como Secretario Académico de esta Unidad Académica.
De cara a la conmemoración de los 25 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y haciéndose cargo de nuevos desafíos profesionales, el ingeniero comercial de esta casa de estudios superiores, Cristhian Mella-
varias publicaciones en las áreas de
el cual se desempeñó como ayudante y,
do Cid, asumió el 3 de julio el cargo de
Finanzas Corporativas, Earnings Mana-
luego, como tesorero de la Octava Com-
Decano de FACEA.
gement e Integración de Mercados.
pañía de Bomberos de Talcahuano, lo
Su nuevo puesto implica liderar esta
Cristhian Mellado cuenta que vivió
que le imprimió un marcado sello social
Unidad Académica por un periodo de tres
gran parte de su niñez y adolescencia
y valórico que mantiene hasta hoy y que,
años, luego de desempeñarse por similar
en Talcahuano, “etapas que estuvieron
señala, buscará imprimir a su gestión
lapso como Secretario Académico de la
marcadas por un férreo compromiso
como Decano de FACEA.
misma Facultad. El nombramiento mar-
pastoral en el Liceo La Asunción, de la
ca un importante hito en la trayectoria
ciudad puerto, donde cursó sus estu-
de FACEA, pues es la primera vez en su
dios de enseñanza media”, y que pro-
historia que un exalumno de la Facultad y
siguió ejerciendo durante los primeros
de la UCSC ocupa tan alto cargo directivo.
años de universidad.
Compromiso éticovalórico en su labor Respecto a los desafíos de su cargo, el nuevo Decano indica que trabajará en
El profesional, Ph.D. in Business Ad-
“Esta labor que me apasionaba me hizo
sintonía con el recientemente aprobado
ministration (Finance), de la University
ver en el sacerdocio un camino de vida,
Plan de Desarrollo Estratégico 2017-
of Texas Pan-American, y Magíster en
opción que con el correr del tiempo dio
2021 de la UCSC, enfocando su labor en
Administración (MBA) de la Universidad
paso a otras inquietudes académicas”.
cuatro focos estratégicos: generación y
de Chile, también posee una nutrida
Además, aunque ahora inactivo, desde
transferencia del conocimiento, forma-
carpeta de producción científica, con
los 18 años fue bombero, período durante
ción integral de las personas, aporte al
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
desarrollo de la comunidad local y na-
mas académicos de postgrado acredi-
cional y, finalmente, optimización de la
tables en el área de los negocios.
gestión y sostenibilidad institucional.
Mellado enfatiza que otro de sus desa-
“Mi gestión estará muy en línea con
fíos será aumentar la acreditación de las
el Plan de Desarrollo Estratégico de la
carreras de pregrado en un año, acredi-
Universidad, aprobado hace poco más
tar los programas de Magíster, fortale-
de un mes. Además, en la labor de nues-
cer la oferta académica, y avanzar, den-
tra casa de estudios destacan ciertos
tro de lo posible, en educación online.
valores como la excelencia, el respeto
“Además, trabajaremos en certificar los
por la dignidad humana y el compromiso
diplomados impartidos por la Facultad,
ético-valórico, cualidades que debemos
a través de la actual normativa”.
continuar fortaleciendo en nuestros
Otro punto, dice Mellado, “será traba-
alumnos a través de los programas aca-
jar en la internacionalización de nuestros
démicos, sobre todo considerando la
programas de estudio y de FACEA. Se
contingencia actual”, comenta.
buscará incrementar la movilidad aca-
Vinculación con el Medio y actividades extracurriculares Fomentar la actividad extracurricular de los estudiantes a través de diferentes instancias, como el Club de Emprendimiento o el mismo Centro de Alumnos, es otro de los desafíos de esta gestión que busca estrechar lazos con la comunidad universitaria. “En el campo de la vinculación con la sociedad, mi labor estará enfocada en fortalecer los vínculos de la FACEA con su entorno de interés; en la capacitación continua y asesorías
En el ámbito de la investigación, dice
démica de estudiantes, por medio de los
el Decano, seguirá fortaleciendo la
distintos convenios vigentes que tiene la
planta académica de la Facultad, incor-
Universidad, y para su financiamiento,
porando a nuevos docentes con grado
aprovechar becas como la de Alianza del
de doctor; se mantendrá la productivi-
Pacífico y Becas Santander, entre otras”.
dad en materia de publicaciones y se
“También estamos trabajando ac-
gando que también su administra-
potenciará la retención del capital hu-
tualmente en programas de doble gra-
ción apuntará a generar y fortalecer
mano. A ello se suma la idea de crear
do con una universidad peruana, y en
un adecuado clima organizacional y
en FACEA un entorno favorable para la
Joint Degree con planteles norteame-
al desarrollo integral de los trabaja-
investigación y el desarrollo de progra-
ricanos”, informa Mellado.
dores y alumnos de la Facultad.
destinadas a los empresarios, y en aumentar la participación de esta unidad en temas de interés nacional, contribuyendo así al desarrollo de la Región y del país”, puntualiza, agre-
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Gira 2017 de The Wessex School
una enriquecedora experiencia en el extranjero
Tras un mes en tierras británicas, los 40 jóvenes de los segundos medios del establecimiento, regresaron felices, satisfechos con esta enriquecedora experiencia que les permitió poner a prueba su conocimiento del idioma inglés y reforzar valores como la independencia, el autoconocimiento y la tolerancia.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Entre el 18 de mayo y el 16 de junio
y apoderados, desarrollar la indepen-
se desarrolló la tradicional Gira de Es-
dencia de nuestros estudiantes; estre-
tudios 2017 a Gran Bretaña del colegio
char los lazos entre ellos, a través de
The Wessex School, en la que partici-
esta instancia de compartir experien-
paron 40 alumnos de segundo medio
cias y actividades fuera de lo habitual
del establecimiento, quienes fueron
en su quehacer, adquiriendo de prime-
acompañados por cuatro profesores:
ra mano una cultura diferente a la de
Carolina Castillo, Virginia Parra, Mau-
ellos. Es a la vez una oportunidad única
ricio Conejeros y Antonio Moreno.
de vivir una gran experiencia, que qui-
Esta Gira tiene entre sus objetivos
zás, de otra manera, no tendrían”, de-
profundizar los conocimientos de
talla el Rector de The Wessex School,
los estudiantes en el idioma inglés,
Terrence Martin.
meta que se alcanza al vivir por un mes en un país de habla inglesa; acceder a la cultura de ese país, de modo que puedan acercarse y ex-
Lugares de interés visitados Durante la Gira a Gran Bretaña
perimentar de manera directa una
2017, los estudiantes tuvieron la po-
forma de vivir distinta, a la vez que
sibilidad de recorrer ampliamente
conocer lugares e instituciones de
ese territorio, visitando sus grandes
interés en territorio británico.
ciudades, como Londres, Liverpool y
“Junto con esto, además de poten-
Edimburgo, así como icónicos luga-
ciar esta tradición Wessex, de viajar
res turísticos. Fue así que pudieron
un mes a Gran Bretaña, con la Gira
conocer: Warwick Castle, Shakes-
se busca desarrollar en el Colegio un
peare’s Birthplace (Stratford upon
espíritu de solidaridad entre alumnos
Avon), Greenwich Observatory, el Big
Ben, Houses of the Parliament, Briti-
que, de seguro, dejará recuerdos im-
fue impedimento para ninguno de los
sh Museum, Natural History Museum,
borrables en su memoria.
integrantes de este viaje para compar-
Science Museum, Covent Garden, St.
“Esta experiencia es muy significa-
tir y comunicarse con los habitantes
Paul’s Cathedral, Buckingham Pa-
tiva para los alumnos en términos de
británicos. “Después de estar 14 años,
lace, Green Park, Tower of London,
convivencia, autonomía y práctica del
en promedio, adquiriendo todas las
Chelsea F.C., Camden Town, Trafalgar
idioma inglés”, señala. Esto, aunque
competencias posibles en el idioma
Square, Piccadilly Circus, National
los jóvenes de estos segundos medios
inglés, lograron resolver sin problema
Portrait Gallery, Madame Tussauds,
han tenido otras instancias de convi-
todas las situaciones que se les pre-
Twickenham Rugby Stadium (Lon-
vencia como nivel en diferentes mo-
sentaron, demostrando su avanzado
don), Sherwood Forest (Sherwood),
mentos de su educación, como su viaje
conocimiento de esa lengua, incluso
York Minster, Jorvik Viking Centre
a Chivilingo, en cuarto básico, su esta-
fueron felicitados en algunos lugares”,
(York), Our Dynamic Earth, Camera
día en Los Pellines, en sexto, o la Gira
dice Martin sin ocultar su orgullo.
Obscura, Edinburgh Castle, National
al Centro de la República, en octavo.
Así, los jóvenes volvieron a Chile, y
Museum of Scotland (Edimburgo),
“Esta Gira a Gran Bretaña, sin em-
a Concepción específicamente, feli-
Wallace Monument, Stirling Castle
bargo, marca una diferencia con las
ces, satisfechos de esta enriquecedora
(Stirling), The Beatles Story (Liver-
otras, pues pone a prueba la solidari-
experiencia. “El aprendizaje para este
pool), Imperial War Museum, Museum
dad, el respeto y la tolerancia, valores
grupo de adolescentes se centra en
of Science and Industry (Manchester),
que se fomentan constantemente en
haberse dado cuenta de que son capa-
Roman Baths (Bath), Cardiff Castle,
nuestro colegio. En general, los alum-
ces de enfrentar y resolver situaciones
St. Fagan’s Museum (Cardiff).
nos y alumnas compartieron espacios
desafiantes sin el apoyo directo de sus
sin mayor dificultades. Con respecto
familias, a la vez que reforzaron su in-
a la autonomía, todos debieron preo-
dependencia. Aun cuando cada alumno
El Rector de The Wessex School,
cuparse de salir airosos ante respon-
y alumna viajó con intereses y expecta-
Terrence Martin, afirma que la Gira
sabilidades como cumplir con los ho-
tivas diferentes, todos los lugares que
2017 implicó para los jóvenes una
rarios en las mañanas y mantener su
visitaron y personas que conocieron
experiencia integral que reforzó su
ropa limpia; incluso, algunas alumnas
dejaron una huella en sus vidas. Pero
autonomía, potenció su aprendizaje
hasta se ofrecieron a cocinar en algu-
también regresan, tras este viaje de un
del idioma inglés y les permitió com-
nos hostales, demostrando los conoci-
mes, con una mirada más autocrítica
partir con sus compañeros durante
mientos aprendidos en esta materia en
de ellos mismos y con la clara inten-
un mes, todo un desafío que los es-
sus propios hogares”, cuenta Martin.
ción de aprender más y avanzar”, pun-
Una experiencia integral
tudiantes aprovecharon al máximo y
Asimismo, destaca que el idioma no
tualiza el Rector.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Tecnología de última generación en los tratamientos kinésicos, y un espacio dedicado al desarrollo de actividad física complementaria son las novedades que ofrece Kinesis en su nuevo aniversario.
Kinesis Rehabilitación y Deporte
A la vanguardia en kinesiología integral Con nuevas dependencias y promocio-
“Mientras estudiaba siempre tuve la
nes, la clínica kinesiológica Kinesis Re-
idea de tener un centro, el que inicié en
En Kinesis apuestan a ser un centro
habilitación y Deporte, celebra durante
2012 gracias al apoyo de mi familia y
de referencia en el área de la Rehabi-
julio su quinto aniversario al servicio de
mi esposo. Era mi inquietud desde que,
litación Kinésica y Deportiva. Para ello,
los habitantes del Gran Concepción.
como voleibolista, a los 16 años sufrí una
cuentan con equipos de fisioterapia
lesión que me obligó a estar seis meses
de última generación y con profesio-
en rehabilitación”, comenta Camila.
nales especialistas en entrenamiento
Ubicado en calle Dalcahue 1105 -Camino al Venado-, en el corazón de Andalué,
adultos mayores y pacientes crónicos.
en San Pedro de la Paz, este moderno
Kinesis cuenta con un selecto staff de
funcional y en el uso de tecnologías
centro de rehabilitación kinésica busca
15 profesionales, todos con Magísteres
como la punción seca y la microelec-
responder a la creciente demanda de
en Medicina y Ciencias del Deporte, en
pacientes con lesiones traumatológicas
Educación Médica para las Ciencias
y deportivas. Nació del sueño de Camila
de la Salud, en Kinesiología Deportiva
Hinrichs Deppe, entonces estudiante de
o en Terapia Manual Ortopédica, en-
Kinesiología de la UdeC, cuyo amor por el
tre otras. El equipo está integrado por
deporte la motivó a emprender su propio
kinesiólogos, traumatólogos, nutricio-
negocio ligado a este ámbito.
nista y quiroprácticos. Ellos no sólo brindan una atención personalizada y un acompañamiento permanente en el tratamiento y rehabilitación de lesiones traumáticas y deportivas, a través de su amplia gama en servicios kinesiológi-
se suma una cámara hiperbárica y un equipo de presoterapia funcional, elementos que contribuyen a la rápida recuperación de lesiones de deportistas de alto rendimiento. Para agosto tendrán ya habilitado un nuevo espacio de 100 metros cuadrados, que será destinado a la realización de actividad física para todo público; clases de pilates suelo y reformer, gimnasia para embarazadas y entrenamiento funcional.
cos integrales, sino también se abocan
En su mes aniversario, Kinesis ofrece
a las áreas de quiropraxia, nutrición y
entre un 15 y 20 por ciento de descuento
dietética deportiva, rehabilitación de piso pélvico, entrenamiento funcional y en suspensión, pilates, kinesioterapia respiratoria, masaje infantil, ma-
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
trólisis percutánea, entre otras. A esto
en los servicios de masajes de relajación y descontracturantes, clases de pilates, actividad física para embarazadas, cámara hiperbárica y presoterapia.
saje de relajación y descontracturante,
Consultas: www.kinesisryd.cl.
y actividad física para embarazadas,
Teléfono 41 2461216.
AVISO
| juLio 2017 | REVISTA NOS | | JULIO 2017 | REVISTA NOS |
25
Henry Comber, Gerente General Corporativo; Catalina Correa, Gerente Canales Externos, y José De Gregorio.
Diego Tirado, Gerente Comercial de Productos Financieros; Claudio Asecio, Gerente Corporativo Distribución y Seguros, y Camilo Cortés, Gerente Comercial Seguros.
Sandra Liberona, Jimena Marinao; Gustavo Jiménez, Gerente sucursal Concepción, y Roberto Fuentealba.
Óscar Letelier, Carolina Olsen y Carlos Vera.
José de Gregorio en seminario de EuroAmerica
José De Gregorio y Felipe Siebert.
|REVISTA NOS | juLio 2017 | Gustavo Jiménez y Santiago Kriman.
En el marco del seminario Perspectivas Económicas, organizado por EuroAmerica para sus clientes, el economista y ex Presidente del Banco Central, José De Gregorio, expuso sobre el actual escenario financiero local y mundial. La iniciativa, realizada en dependencias del Club Concepción, contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo económico y empresarial de la Región.
Gina Pagliotti y José De Gregorio.
Marcelo Burgos, Nicolás Provoste y Rodrigo De La Maza.
Viviana Olivares y Jenny Sauterel.
Daniel Jana, Director Regional Sence:
“Las políticas públicas deben reflejar las reales necesidades de los ciudadanos” A la fecha ya se han efectuado tres de los cuatro diálogos ciudadanos en la Región. En agosto se desarrollará el último, en Concepción.
Desde la CUT valoraron la iniciativa. “La participación es buena en todo sentido, pues ayuda a conectarnos y reconocernos, y el diálogo permite poner en perspectiva la realidad, los actores y los sectores del trabajo. Hoy avanzamos en vincularnos entre todos los sectores productivos”, manifestó el presidente provincial de la CUT Biobío, Alejandro Yáñez. Desde la perspectiva de la inclusión laboral, Sandra Narváez, Directora Regional del Senadis, destacó “el esfuerzo de Sence, que tiene directa reEntre la última semana de junio y la
Biobío serán el insumo adecuado para
lación con la política del Gobierno que
primera de julio Sence Biobío organizó
continuar proyectando este importan-
impulsa la empleabilidad para todos
y desarrolló tres diálogos ciudadanos
te Servicio”, dijo el Director del Sence
los chilenos”.
denominados Un nuevo sistema públi-
Biobío, Daniel Jana Torres.
A la fecha se han realizado “tres de
co de empleo para un Chile + Capaz,
Agregó que “se trata de poner en
los cuatro diálogos programados en
realizados en las capitales provinciales
valor la opinión y observación de las
la Región, en Chillán, Los Ángeles y
de Ñuble, Biobío y Arauco. En ellos se
fuerzas vivas de los territorios. En esta
Lebu. El Sence busca construir con
generó un ambiente propicio para la
iniciativa, por ejemplo, participaron los
política pública desde las bases, des-
conversación, discusión y resolución de
gobernadores de los tres territorios
centralizadamente. Para ello, nos nu-
acuerdos en torno a cinco temáticas de
en que se desarrollaron los diálogos,
trimos de información y requerimien-
interés para actores públicos y privados
la Directora Regional del Senadis, re-
tos de primera fuente, y de todos los
involucrados en capacitación y empleo
presentantes de diversos servicios pú-
actores y sectores, para dar forma a
a nivel local, provincial y regional.
blicos, trabajadores, gremios, empre-
una política de empleo que nace des-
“En Sence nos estamos haciendo
sarios, Otic, Otec, dirigentes vecinales,
de las personas, las empresas, los
eco de lo instruido por la Presidenta
organizaciones de personas en situa-
gremios, las universidades y el sector
Michelle Bachelet, referido a que las
ción de discapacidad, funcionarios de
público”, apuntó Daniel Jana, quien
políticas públicas deben reflejar las
OMIL, dirigentes de la CUT, organiza-
adelantó que en agosto se realizará
reales necesidades de los ciudada-
ciones educacionales y funcionarios de
el último diálogo, en Concepción, y se
nos. Los diálogos participativos que
Sence, entre otros actores clave para
harán públicas las conclusiones de las
estamos nuevamente impulsando en
la capacitación y el empleo”.
cuatro provincias. | juLio 2017 | REVISTA NOS |
Postgrado UdeC
Formando Doctores en Historia con mirada actual y regional Con una innovadora apuesta metodológica, el Doctorado en Historia de la Universidad de Concepción (PdhUdeC), que comenzará a impartir la casa de estudios el segundo semestre de 2017, es un programa de postgrado marcado
Nuevo programa de postgrado de la UdeC contribuirá a descentralizar la investigación científica en esta área.
por un fuerte enfoque regional.
Historia de la sociedad y cultura europea, y sus proyecciones en el presente, materia que se enfoca en la relación de ese continente con los países latinoamericanos”. El PdhUdeC se plantea como un real aporte a la descentralización de
Su Director, el Dr. Fernando Vene-
Nuestro Programa tiene dos líneas,
la actividad investigativa en este cam-
gas, explica que “actualmente, en los
que se definieron de acuerdo con la
po del conocimiento, siendo el primer
programas de Historia se estudian
experiencia de investigación de los
Programa de sus características en el
los problemas contemporáneos de la
académicos que lo integran. Éstas son:
centro sur del país. Su meta es formar
sociedad, los que el historiador debe
Historia de Chile y América, con una
investigadores con un alto grado de
plantearse con perspectiva histórica.
escala regional, pero no regionalista, e
especialización científica en distintas
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
desarrollo tendrán un lapso de cuatro
impulsar actividades de intercambio
impactarán en sus respectivas comu-
semestres, en modalidad de semi-
internacional de alumnos.
nidades académicas.
narios. Finalmente, en el octavo se-
Las postulaciones al PdhUdeC, “pro-
Una vez terminado el Programa, los
mestre, el estudiante podrá rendir su
grama que exige dedicación absoluta
egresados estarán en condiciones de
examen de grado, el que le permitirá
de sus alumnos”, ya están abiertas,
trabajar de forma autónoma con sus
acceder al grado de Doctor en Historia.
pudiendo los interesados postular
propias líneas de investigación, o in-
“Apenas comience el Programa el
hasta el domingo 30 de julio, de modo
sertos en grupos, centros e institutos
alumno deberá definir el tema de su
de comenzar sus estudios la prime-
de investigación académica, promo-
tesis, y comenzar a trabajarla de inme-
ra semana de agosto. “El perfil que
viendo una forma de trabajar que con-
diato, de modo que durante el tercer
buscamos corresponde a investiga-
tribuya a la comprensión y análisis de
semestre esté en condiciones de pre-
dores del área de la Historia o de las
las problemáticas sociales, culturales,
sentarla, defenderla y quedar en condi-
Ciencias Sociales, con un proyecto de
económicas y políticas que afectan a la
ciones de doctorando”, explica Venegas.
trabajo claro y con trayectoria de in-
áreas de la Historia, quienes, a su vez,
sociedad contemporánea. Esto a partir de una sólida y actualizada formación teórica y metodológica.
Enfoque regional
vestigación, que estén publicando o
Postulaciones abiertas El PdhUdeC fue aprobado por el Consejo Académico de la Universidad, el 25 de mayo de 2017, quien lo entendió
“El Programa, sin duda, hace un
como el siguiente paso en la evolución
aporte en el ámbito de lo geográfico,
del Departamento de Historia, en su
al ser el único en su categoría fuera de
proceso de maduración y consolida-
Santiago, algo no menor en un país tan
ción. Venegas reconoce que es mucho
centralizado como éste. Además, tam-
lo avanzado por esta Unidad Académica,
bién influye en las perspectivas de los
lo que se demuestra en la conformación
análisis que se producen, ya que dado
de un cuerpo académico especializado,
el peso de la capital, las considera-
con permanente desarrollo de proyectos
ciones son centralistas y restringidas.
y publicaciones; en el fortalecimiento de
Nosotros, en cambio, estamos apor-
su revista Historia, y en la formación de
tando una mirada desde la Región, con
investigadores a partir de su Programa
sus propios énfasis, aunque sin caer
de Magíster en Historia.
en el regionalismo”, destaca Venegas.
exponiendo en congresos”, detalla Venegas sobre el proceso de postulación en el que, además, a través de algunas entrevistas, se evalúan algunas habilidades blandas, como la disposición para trabajar en equipo.
De hecho, entre sus docentes, todos
Se espera que la duración del pro-
con grado de Doctor, figuran recono-
grama sea de cuatro años, pero depen-
cidos académicos del ámbito, como
derá del propio ritmo de los alumnos.
Alejandra Brito, Alejandro Bancala-
Venegas explica que los contenidos
ri, Luis Rojas Donat, David Oviedo y
del programa son impartidos a través
Rodrigo Pulgar, quienes conforman
de tres asignaturas básicas, comunes
el Comité Ejecutivo del Programa.
para todos los alumnos, y tres de es-
“Todos son especialistas en distintas
pecialización, los que se definirán de
áreas, atendiendo las dos líneas de
acuerdo con la línea de investigación y
investigación que se plantea a los es-
los intereses de cada estudiante.
tudiantes. Además, contamos con un
Una vez aprobados estos seis ramos,
grupo de destacados académicos que
los alumnos rendirán un examen preli-
completan un claustro de 15 profe-
minar, que consiste en la presentación
sores”, afirma, agregando que están
de sus proyectos de tesis, para cuyo
trabajando en un plan que permita
Dr. Fernando Venegas, Director del Doctorado en Historia UdeC.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Dra. Peña
Pionera en terapias alternativas en Concepción Hace dos décadas trajo desde Europa una tecnología que mejora ostensiblemente la calidad de vida de sus pacientes, superando cuadros de alergia, a través de una “reprogramación” de su experiencia con la comida.
Al hablar con ella, se evidencia que la
alta prevalencia de este tipo de pato-
Dra. Irene Peña tiene una visión holís-
logía en Chile y en la Región, la Dra.
tica de la Medicina, quizás debido a su
Peña decidió importar esta tecnolo-
formación original como enfermera. Y
gía. “En un principio, fue difícil, pues
es que la facultativa se tituló primero
en ese tiempo no existían los medios
en esta profesión y, posteriormente,
de comunicación que hay hoy, que
de médico, ambas veces en la Univer-
permiten contactarse con mucha faci-
en aumento por el incremento de la
sidad de Concepción. “La Enfermería
lidad y acceder a mucha información
contaminación ambiental, y la cre-
tiene una visión más completa del ser
de inmediato. Así es que debí viajar a
ciente presencia y consumo de ali-
humano porque, mientras el médico
Europa, y visitar distintos lugares de
mentos transgénicos.
se especializa en un área, las enfer-
fabricación de estas máquinas, y don-
El tratamiento propuesto por la
meras velan por el bienestar general
de se realizaba investigación a par-
Dra. Peña comienza con un régimen
de sus pacientes, desde sus funcio-
tir de ellas. Ahí aprendí realmente a
alimentario que limpia el organismo
nes más básicas hasta sus estados de
usarla, lo que sigo haciendo hasta hoy
del paciente, excluyendo alimentos
ánimo”, explica sobre la visión que, al
con excelentes resultados”.
de consumo habitual, como la le-
momento de decidir su especialidad
Agrega que las alergias son enfer-
che de vaca, el huevo de gallina y la
médica, la llevó a inclinarse por Acu-
medades muy frecuentes. “La esta-
harina de trigo. Luego, el enfermo
puntura, certificación que obtuvo en
dística indica que entre el 60 y 70 por
es sometido a sesiones de Biorre-
Europa en 1985.
ciento de las personas en el mundo
sonancia Magnética, en las que se
Con el tiempo y, gracias a la expe-
tiene alguna alergia, lo que se defi-
reprograma al paciente, a través de
riencia adquirida tanto en el ámbito
ne como una enfermedad crónica del
electrodos. “Lo que se logra es in-
profesional como personal, descubrió
sistema inmunológico, que provoca
vertir la onda electromagnética que
las técnicas de Biorresonancia. “Una
que el organismo responda de mane-
el paciente produce ante esos ali-
excompañera de Enfermería me con-
ra exagerada a estímulos que no afec-
mentos, logrando que, tras las se-
tó que en Suiza se había tratado de
tan a la mayor parte de la población”,
siones, pueda volver a incluirlos en
esta forma una alergia, y que se había
explica la profesional.
su dieta sin ningún problema”, deta-
curado”. Ante esta evidencia, y dada la
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Añade que estas patologías han ido
lla la especialista.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Lucía Sant, Jaime Vásquez y Sira Morán.
Nicolás Rodríguez, Macarena Cepeda y Ramón Barra.
Vicerrector Nacional de Sedes participó de almuerzo empresarial Buscando reunir a las principales empresas que se relacionan con INACAP Concepción-Talcahuano, la sede organizó un almuerzo empresarial presidido por su Vicerrector Jorge Villablanca, ocasión en la que el Vicerrector Nacional de Sedes, Nicolás Rodríguez, expuso sobre materias regionales y la relación de INACAP con el sector productivo. Nicolás Birrel y Paola Álvarez.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Jorge Villablanca y Carla Pettinelli.
ÚLTIMOS
STANDS
DISPONIBLES
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Leopoldo López y la fuerza de sus convicciones Líderes de nivel mundial
Maduro anunció una nueva Constitución y amenazó que aplastará a sus detractores: “Si fuera destruida la revolución bolivariana, iríamos al combate. Jamás nos rendiremos. Lo que no se pudo con los votos, lo haremos con las armas”, sentenció.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
María Angélica Blanco Periodista y escritora.
joven economista graduado
titución y amenazó que
forjaron su temple en la
en Estados Unidos hizo
aplastará a sus detractores:
oscuridad de una celda.
flamear la bandera patria,
“Si fuera destruida la revo-
Nelson Mandela, Mahatma
con los puños en alto. Horas
lución bolivariana, iríamos
Gandhi, Martin Luther King
después tuiteaba: “No voy a
al combate. Jamás nos ren-
y Lech Valesa, por nombrar
claudicar en mi lucha por la
diremos. Lo que no se pudo
algunos, son ejemplos de
libertad de Venezuela, y si
con los votos, lo haremos
que nada ni nadie puede
ello implica que debo volver
con las armas”, sentenció.
doblegar el espíritu de un
a una celda en Ramo Verde,
La oposición tiene la es-
hombre libre cuando la
estoy dispuesto a hacerlo”.
peranza puesta en la mesa
adversidad es la que talla su resiliencia.
El gesto de liberar a
negociadora de retorno a la
López ha sido interpretado
democracia, que cuenta con
como una capitulación del
la mediación de importantes
rece estar hecho el más fa-
gobierno para bajar las ten-
ex jefes de Estado, como
moso opositor del régimen
siones tras 100 días de pro-
la del ex jefe del gobierno
de Nicolás Maduro, Leopol-
testas masivas, brutalmente
español José Luis Rodríguez
do López, cuya liberación de
repelidas por la policía y las
Zapatero. También, con la
la prisión de Ramo Verde,
milicias civiles respaldadas
fuerza de las convicciones
para cumplir su condena
por el gobierno. También se
inclaudicables de Leopoldo
bajo arresto domiciliario,
dice que busca atenuar la
López. En su libro, Preso,
despertó positivas reaccio-
fuerte presión internacional
pero libre, escrito en cau-
nes de los gobernantes del
sobre Venezuela. Pero,
tiverio, afirmó: “Mi cuerpo
orbe, quienes exigieron su
hay quienes piensan, como
está preso, pero mi alma
plena libertad y la de todos
afirmó el director de Human
y mis pensamientos son
los presos políticos en
Rights Watch, que se trata
infinitamente libres”.
aquel país.
De la misma textura pa-
sólo de una estrategia del
Quién sabe, tal vez, algún
Asomado desde una es-
dictador para calmar las
día, no muy lejano, él pueda
pecie de balcón en su casa
aguas turbulentas. En un
también dirigir el destino
de Caracas, ante cientos
discurso masivo, Maduro
de una Venezuela libre y
de eufóricos partidarios, el
anunció una nueva Cons-
soberana.
Julio Muñoz, Carla Pettinelli y Juan Arévalo.
Lucía Sant, Jorge Villablanca y Eloísa Vargas.
Consejo Consultivo de INACAP
Guido Rodríguez y Sira Morán.
Carolina Riquelme y Juan Claudio Acuña.
Ser un espacio de diálogo, asesoría y consulta es el objetivo del Consejo Consultivo de INACAP Concepción-Talcahuano, que tuvo su primera sesión ordinaria del año. En la oportunidad, además de presentar el Plan de Vinculación con el Medio y los proyectos estratégicos de innovación, se analizó la actual situación de la Región y su proyección.
Victoria Valencia, Verena Rudloff y Víctor Cárdenas.
Pablo Nickel y Loreto Luna.
Natalia Figueroa y Guillermo Berrocal.
Gas Sur apoya al Hogar de Cristo Personal de Gas Sur se unió al movimiento ciudadano Más Color Más Calor para acompañar a voluntarios del Hogar de Cristo en su tradicional Ruta Nocturna. En la ocasión, entregaron a personas en situación de calle útiles kit de abrigo, que les ayudarán a capear las bajas temperaturas de la temporada. Leonardo Belmar, junto a Lady Color.
juLio 2017 | REVISTA NOS | Carolina Retamal y Sergio| Silva.
Activación de la glándula pineal Enzo define este método como una forma creativa, muy simple y dinámica, de acceder a la activación definitiva de esta glándula, ubicada justo en el centro geométrico de nuestro cerebro. “Hasta que comenzó la carrera espacial y los científicos empezaron a investigar cómo el cuerpo humano podía adaptarse mejor a la gravedad cero y a otras condiciones de los viajes espaciales, se sabía muy poco sobre esta glándula”. Agrega que se descubrió que la Pineal comienza a atrofiarse de forma natural a partir de los siete u ocho años, y que, entre otras cosas, se encarga de los ciclos de sueño y vigilia. “También produce melatonina, la hormona de la eterna juventud, que es un potenciador inmunológico, que contiene el avance de las enfermedades autoinmunes”. Además, la metalonina es un regenerador celular, que actua en nuestro organismo eliminando radicales
Un método simple para mejorar tu vida Una fórmula única -creada por Fresia Castro- para potenciar la creatividad, y todos los beneficios de la hormona de la eterna juventud es lo que podrá aprender en este seminario a realizarse el 5 y 6 de agosto en Concepción.
libres, haciéndonos capaces, por ejemplo, de regenerar tejido. “Cuando nos despertamos en la mañana, inmediatamente empezamos a crear, decidiendo qué nos vamos a poner, qué vamos a desayunar, cómo llegaremos al trabajo. Creemos que éstos son pensamientos al aire, pero estamos creando nuestra realidad, moviéndonos entre el acierto y el error de cada acción. A partir de este método se devela el poder del sentimiento y, al activar la Pineal, podemos crear desde el sentimiento de manera perfecta”, detalla Arias. En el mismo sentido, Patricia, instructora especializada en este trabajo aplicado a niños, explica que “los pequeños de cuatro años están en su máxima capacidad creadora, por lo que les ayudamos a aprovecharla al máximo, para que ellos se empo-
La ingeniera forestal Patricia Sanzana y el ingeniero indus-
deren de sí mismos y sus potencialidades, ya que el método nos
trial Enzo Arias son dos jóvenes socios, cómplices en la tarea
permite darles esa libertad creadora para que puedan desarro-
de difudir la relevancia de la activación interna de la glándula
llar distintas habilidades a lo largo de la vida”, puntualiza.
pineal, a través del método Cyclopea, creado hace 26 años por la escritora y periodista científica chilena Fresia Castro. A partir de entonces, el método se ha expandido por el mundo y, por supuesto, en Chile. De hecho, el instructor certificado, Enzo Arias, dictará los días 5 y 6 de agosto un seminario especializado sobre la temática, donde los asistentes podrán experimentar este método y beneficiarse de todos sus positivos efectos en la calidad de vida de las personas. Quienes deseen participar de esta actividad, abierta a todos, que se realizará en el hotel Atton, de Concepción, pueden escribir a seminarios@expandete.cl o a www.fresiacastro. com. La instancia forma parte de una gira nacional que ambos instructores están realizando, y que incluye ciudades como Temuco, Pucón, Osorno, Valdivia, Chillán y Coyhaique.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Patricia Sanzana y Enzo Arias.
Sanatorio Alemán recibió Acreditación oficial Enmarcada en la celebración de su 120° aniversario, Clínica Sanatorio Alemán llevó a cabo la ceremonia oficial de Acreditación, oportunidad en la que recibió de manos del Intendente de Prestadores, Enrique Ayarza, el certificado oficial de Acreditación en Calidad. Jorge Plaza de los Reyes, Enrique Ayarza, Paulina Romagnoli, Javier Álvarez y Ernesto San Martín.
María Eliana Heldt, Flavia Reyes y Paola Leal.
Patricia Henríquez, Alejandra Sepúlveda y Yanira Chandía.
Planificooking de hbt
Melissa Vargas, Tania Aguilera y Daniela Castillo.
María Paz Rojas, Teresita Castillo y Evelin Gutiérrez.
Hbt invitó a clientes a disfrutar de una entretenida actividad. Se trata de Planificooking, instancia en que los asistentes pueden aprender a preparar y degustar las exquisitas recetas del conocido chef local, Felipe Macera, y enterarse de las últimas tendencias en planificación de espacios para el hogar.
Noemí Arévalo, Carla Boggioni y Paula Gómez.
Felipe Macera, Francisca Chávez y Luis Huamanga.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
La Gerente de Relaciones de Natura destaca la trayectoria de Lilian Rebolledo, consultora que ha logrado posicionarse exitosamente en el competitivo mercado de la venta directa de productos cosméticos.
Silvia Rodríguez:
“En Natura una consultora puede traspasar sus límites” Perseverancia, dedicación y carisma
de ser una mujer muy trabajadora, em-
tros productos como de nuestras líneas
son parte de las cualidades que ca-
peñosa y perseverante, siempre está
de tratamiento. Así, no sólo saben so-
racterizan a Lilian Rebolledo Pacheco,
entregando nuevas ideas, tanto en la lí-
bre cuidado de la piel o el cabello, entre
profesora que dedicó cuatro décadas
nea de productos como en la labor que
otros aspectos, sino que también pue-
de su vida a la docencia en Coronel
desempeña, buscando que la empresa
den aconsejar responsablemente sobre
y que, hace 20 años, decidió hacer
siga progresando. Las claves de su éxito
los productos que cada cliente necesita”.
un inesperado giro laboral, convir-
son la experiencia, el carisma, la honesti-
tiéndose en consultora de la empresa
dad y el brindar una consultoría integral a
cosmética Natura, de la que hoy es la
quienes compran los productos”.
mejor vendedora a nivel nacional.
En esta tarea, señala Lilian Rebolle-
Si bien reconoce que los primeros
do, el apoyo de su marido ha sido fun-
años como consultora no fueron fáci-
damental. “Gracias al constante apoyo
les, ya que empezó tímidamente, su
de mi esposo, puedo trabajar de lunes a
energía y ganas de emprender la mo-
domingo en una labor que me llena, ya
tivaron a continuar con entusiasmo,
que él me apoya en las tareas del hogar.
contando hoy con una cartera de más
Aunque también las buenas ventas que
de 700 clientes.
logro se deben a la excelente calidad
“Lilian partió en la empresa con ven-
de estos productos, que son naturales
tas muy bajas, pero poco a poco fue
y tienen muy buena acogida”, comenta.
mejorando gracias a los cursos y a los
A juicio de Silvia Rodríguez, la cons-
encuentros de Natura en los que parti-
tante formación presencial y online de
cipaba y a su mayor conocimiento de los
las consultoras, unida a los valores que
Agrega que “la voluntad es un as-
productos, los que también usaba. Así,
la empresa entrega, hacen de estas
pecto primordial en el camino del
rápidamente fue capaz de vender altos
mujeres profesionales de la cosmética,
éxito, porque cuando se tiene volun-
volúmenes, lo que le ha merecido varias
personas capaces de brindar consulto-
tad, se llega adonde se quiere. Por
distinciones, premios y estímulos en via-
rías en distintos ámbitos. “El rol de con-
ello, en Natura una consultora puede
jes”, comenta la Gerente de Relaciones
sultora para nosotros es fundamental,
traspasar sus límites. Eso se lo in-
Natura Cosméticos, Silvia Rodríguez.
Silvia Rodríguez.
ya que -gracias a las capacitaciones que
culcamos a nuestras consultoras, y
Respecto a su contribución a la em-
efectuamos- son personas que pueden
es algo que Lilian ha entendido a la
presa, Silvia señala que Lilian, “aparte
brindar asesoría integral, tanto de nues-
perfección”, puntualiza.
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Eloísa Vargas, Jorge Baksai y Silvia Riquelme.
Jorge Villablanca, Luisa Gasparini y Jorge Enríquez.
Cónsules se reúnen en INACAP Con propuestas y apoyo al Plan de Arte, Cultura y Patrimonio de Vinculación con el Medio, se efectuó en INACAP Concepción-Talcahuano un almuerzo con representantes de distintos países. La ocasión estuvo presidida por el Vicerrector de Sede, Jorge Villablanca, y en él participaron los cónsules de Italia, Hungría, Alemania, Holanda, México, Finlandia y Argentina. Sira Morán, Víctor Herrera y María Paz Jiménez.
Felipe King, Pilar Fernández y Paul Esquerré.
Ernesto Paredes y Carlos Céspedes.
Louisa Gasperini, Nadege Picod y Jorge Baksai.
Baile Francés en Club Concepción En el marco de la celebración del Día Nacional de Francia, la Alianza Francesa de Concepción y el Lycée Charles de Gaulle celebraron esta significativa fecha con un gran Baile Francés. En la velada, desarrollada en el Club Concepción, la comunidad francesa de la zona disfrutó de una inolvidable fiesta, instancia perfecta para compartir. Marco Díaz, Yexsica Ortega y Lupercio Cancino.
| juLio 2017 | REVISTA NOS | Berta Pool, Alex Jaspard y Maru Asquet.
Gran noche árabe en Sonesta
Miriam Nazar y Emilio Gidi.
Una velada mágica vivieron los asistentes a la Gran Noche Árabe, desarrollada en hotel Sonesta Concepción. Además de disfrutar junto a Mario Kirlis y su Orquesta, y de la belleza y sensualidad de la danza árabe con Soraya Selaive y sus bailarinas, los invitados pudieron deleitar su paladar con exquisitas preparaciones, características de Medio Oriente.
Teresa Soto-Aguilar, Teresita Opazo y Magaly Videla.
Sonia Urrutia y Eduardo Soto.
Rodrigo Albornoz y Solange Pino.
Perla Ananías, Paola Gidi y Simón Saba.
Andrea Aliaga y Luciano Mendoza.
|REVISTA NOS | Alejandro juLio 2017Alí, | Joseph Neno, Andrea Blum, Joseph Neno y Sofía Neno. Patricia Henríquez,
Francis Villegas y Marcos Álvarez.
Carlos Fierro y Romy Cea.
A poco andar, el centro de negocios ha logrado consolidarse como un importante espacio para el trabajo colaborativo de quienes buscan desarrollar sus proyectos en un entorno que potencia la creatividad.
Working Place
Comprometidos con los emprendedores El arriendo de espacios para trabajar
impartir cursos Sence, debía obli-
tituidas en Chile, que tengan una idea
es hoy una realidad habitual en Chile.
gatoriamente incluir otros servicios,
de negocios.
Es un sistema que brinda facilidades y
siempre con altos precios. Eso me
Aquí los emprendedores serán capa-
todos los servicios necesarios para que
llevó a crear este espacio de trabajo
citados en diversas áreas, como Finan-
emprendedores y trabajadores freelan-
con precios competitivos y de buena
zas, Marketing, Liderazgo, Innovación
ce puedan desarrollar en un ambiente
calidad”, dice Campos.
y Ventas, entre otras. Además, pueden
idóneo sus modelos de negocios, a la
Working Place es un espacio pensa-
optar a asesorías para concretar su
vez que ampliar sus redes de contacto.
do para reunir a distintos perfiles de
proyecto y, durante las tardes, entre
Pensando en esto, el sicólogo Ricardo
personas, desde emprendadedores
las 17 y 19 horas, hacer uso de las ins-
Campos decidió, hace más de seis me-
que están partiendo hasta empresa-
talaciones del Cowork por los cuatro
ses, abrir Working Place (WKP), un cen-
rios, pudiendo acceder a WiFi de alta
meses que dura el Programa.
tro de negocios que cuenta con amplios
velocidad. Además, cuenta con salas
“Como Cowork postulamos a fondos
lugares de trabajo, cowork con mesas
de clases con capacidad flexible, de
concursables de Corfo que apoyan los es-
compartidas, oficinas privadas que se
20 a 60 personas, equipadas con telón,
pacios de trabajo colaborativo. El progra-
arriendan por horas, salas de reunio-
pizarra, proyector e Internet. Lo mejor
ma incluye charlas, talleres y seminarios
nes y de clases, laboratorio de fabrica-
es la flexibilidad de su modalidad de
gratuitos, además de mentorías sin costo
ción digital, servicio de oficina virtual,
arriendo: por hora, día, mes, o a través
para 40 beneficiarios. Consta de un mes
lockers, cocina y comedor. Además,
de una tarjeta prepago o de una mem-
de sesiones grupales de trabajo y tres
ofrece servicio de test proyectivos para
bresía trimestral, que contempla inte-
meses de sesiones individuales”, explica
los sicólogos que realicen evaluaciones
resantes descuentos.
el director ejecutivo de WKP.
en estas dependencias.
Buscando asesorar gratuitamente
Los interesados pueden postular
“Al contratar salas para evaluacio-
a los emprendedores del Biobío, nace
hasta el 21 de julio en la página web
nes psicolaborales, me di cuenta de
Mentorías Faster Working Place, Pro-
www.workingplace.cl/mentorias/,
lo difícil que era optar a este servicio
grama cofinanciado por Corfo, al que
consultar directamente en O’Higgins
en Concepción. Por otro lado, si que-
pueden acceder personas naturales
680, oficina 203, Galería Olivieri, o a los
ría contratar salas en hoteles para
mayores de 18 años, o jurídicas cons-
fonos: 41 2855094 y 41 3345196.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
Roger Sepúlveda, Carolina Piderit y Alfredo García.
Iván Valenzuela, Cecilia Martínez y Andrés Varela.
UCSC
Cuenta Anual 2016 Hitos históricos, logros y avances alcanzados en 2016, además de un análisis del contexto universitario actual y la visión de la UCSC ante la Reforma a la Educación Superior marcaron la Cuenta Anual de la gestión universitaria 2016, entregada por el Rector de la Universidad, Christian Schmitz, en la Ceremonia del 26° aniversario de la institución. Fernando Chomali y Christian Schmitz.
Constanza Cornejo y Fernando Jiménez.
|REVISTA NOS | juLio Alejandro Sanhueza, Luis 2017 Ulloa|y Jorge Ulloa.
Cristhian Mellado y Federico García.
Mónica Tapia y Teresa Lobos.
Karin Cabañaz y Roxana González.
Sebastián Riquelme, Javier Chávez y Gonzalo Herrera.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
23, 25 y 26 de agosto
Lucía di Lammermoor trae el romanticismo gótico a Concepción Con una innovadora puesta en escena, un gran elenco y un experimentado equipo de producción y dirección, perteneciente a la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción (Corcudec), se presentará la ópera Lucía di Lammermoor, creación de Gaetano Donizetti, pieza clave del romanticismo gótico de este ámbito de la expresión artística. Esta ópera, presentada por primera vez en Nápoles, Italia, en 1835, cuenta con música de Gaetano Donizetti y libreto de Salvatore Cammarano. Está
Este drama trágico en tres actos -un clásico de la lírica- llega al Teatro UdeC buscando cautivar y emocionar al público con la historia de amor y desencuentro de Lucía y Edgardo, dos enamorados que cobrarán vida en las talentosas voces de Patricia Cifuentes y Sergio Járlaz.
nes enfrentados: los Ashton y los de Ravenswood. El montaje, que cuenta con la dirección musical de Francisco Rettig, además de Gonzalo Cuadra, Germán Droghetti y Carlos Traverso en las direcciones escénica, de vestuario y de coro, respectivamente, se presentará en el Teatro UdeC los días 23, 25 y 26 de agosto, a las 19:30 horas, teniendo a cargo de los roles principales a un gran elenco lírico, encabezado por Arturo Jiménez (Enrico), Patricia Cifuentes (Lucía) y Sergio Járlaz (Edgardo).
basada en la novela La novia de Lam-
La historia comienza con Edgardo y
mermoor, de Sir Walter Scott, obra
Lucía, dos jóvenes que están profunda-
que se inspira en la lucha de dos cla-
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Patricia Cifuentes.
mente enamorados, pero cuyas familias se odian a muerte, desavenencias que se arrastan por muchos años y que son fruto de disputas por motivos políticos y religiosos. Enrico Ashton, hermano de Lucía, buscando proteger sus bienes y estatus social, ante la compleja situación imperante, ve en el casamiento de Lucía con el influyente Arturo Bucklaw una forma de asegurar a su familia, objetivo que se ve amenazado por los avances amorosos de Edgardo.
Lucía y Edgardo en voz de sus intérpretes
gran complejidad técnica. “Es un tra-
presentación. “Lucía di Lammermoor
bajo actoral y sicológico muy potente.
es una de las óperas más lindas que
Hay frases de sus arias, o dúos, que
existen, y una muy exigente en todo
insinúan su inestabilidad, por lo que es
sentido para los participantes, por lo
muy importante definir exactamente
que es un espectáculo tremendo de
dónde comienzan estos cambios síqui-
virtuosismo, actuación y dramatismo.
cos, para dar una progresión orgánica
Se trata de una obra que, por su belle-
al personaje”, comenta.
za, puede marcar la vida de una per-
Por su parte, Sergio Járlaz, cono-
sona”, enfatiza Járlaz sobre esta ópera
cido por ganar la primera temporada
que describe “como un regalo para su
de Factor X Chile (2011), es quien da
propia carrera artística”.
vida a Edgardo. “Es un joven educado,
Patricia concuerda con su compañero,
aunque temperamental. Sabe que su
destacando lo atractiva que resulta su
amor es imposible por el odio entre
trama y puesta en escena para el público.
ambas familias, pero cree en el amor,
“Es un clásico de la ópera en el mundo.
por ello se arriesga. Su carácter se
En ella, la música va dando giros en cada
ve bien representado en la escena en
una de sus escenas, es muy descriptiva, y
que irrumpe en una fiesta a la que no
sus personajes resultan muy interesan-
ha sido invitado, en presencia de toda
tes por cómo se desarrollan los cambios
la familia de Lucía, quienes lo odian.
en su ánimo, los que están muy bien de-
Allí demuestra su impulsividad, dán-
finidos. Es una obra llena de matices que,
dose los primeros atisbos del proba-
de seguro, los envolverá desde el primer
ble desenlace de la obra”.
momento. Sin duda, será un espectáculo
En cuanto al desafío que conlleva su
La destacada soprano chilena, Patri-
personaje, Járlaz detalla: “La tesitura
cia Cifuentes, ganadora de los premios
es altísima, exige un volumen de voz
APES (2005) y Altazor (2011), entre
importante para que se escuche con
otros reconocimientos, quien además
claridad, dada la potente presencia del
se desempeña como jefa de la espe-
coro en esta obra, lo mismo para la so-
cialidad de Canto de la Facultad de Ar-
prano. La aria final requiere de un in-
tes de la U. de Chile, será quien inter-
térprete con una técnica segura, por-
pretará a Lucía. Describe al personaje
que está cerrando la ópera después de
como “vulnerable, ingenuo, y que se
haber cantado mucho y, además, es la
deja llevar por sus emociones. Al ver-
escena con mayor temperamento, fun-
se enfrentada a una situación extrema,
damental para el desenlace”, enfatiza.
en la que no puede decidir su futuro, y
Ambos intérpretes coinciden en ca-
es obligada a estar con otro hombre, simplemente enloquece”, explica.
que no olvidarán”, afirma.
lificar esta ópera como un imperdible para el público penquista, dada su
Es justamente esa vulnerabilidad la
trascendencia en el género lírico, lo
que transforma este papel en uno de
atractivo de su trama y la belleza de su
Sergio Járlaz.
| juLio 2017 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
SENAME: Reflejo Criminal Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
de la escena fraterna la fi-
rostro de cada uno de nuestros
siguiendo el discurso en su
pre, han sido puestos en los
gura del niño o de la niña. Es
connacionales. Nadie acepta
defensa de mi gran maestro
peores lugares respecto del
así como hasta tiempos muy
ese trato y, sin embargo, entre
catedrático europeo Agustín
trato social. Si miramos por el
recientes nuestros infantes
las máximas autoridades
de Asís y Garrote. Es decir, los
espejo retrovisor de la historia,
carecían de derecho a parti-
responsables pareciera
gobiernos de nuestro país han
y nos atenemos a los maravi-
cipar en las conversaciones
existir una cortina de humo
atropellado uno de los más
llosos criterios esbozados en
de sus mayores. El tema sólo
especialmente producida en
valiosos temas de humanidad,
el siglo V a.C. por Heráclito y
en el último siglo se ha ido
beneficio de nombres que to-
como es la defensa y protec-
Heródoto, entre otros, el tema
abriendo sociojurídicamente
dos manejamos. Sorprendidos,
ción de la infancia. Es tal el
de los menores o no aparece,
con una velocidad uniforme-
no podemos dar lugar sino a la
oprobio y dolor que esto nos
o brota disminuido respecto de
mente acelerada en favor
reprobación más grande hacia
produce que, de cara al pre-
la persona mayor de edad.
del menor, siendo quizás la
nuestro gobierno y sus políti-
sente y futuro inmediato, no
Los menores, desde siem-
El erudito Antonio Borrel
vemos cómo seremos capaces
Maciá, en su obra La Persona
de sobrepasar esta vulnerabi-
Humana, nos da cuenta indirecta de ello. En el fondo, desde el punto de vista de los elementos ontológicos que dan vida a lo que denominamos “persona”, en el sentido de
“...los gobiernos de nuestro país han atropellado uno de los más valiosos temas de humanidad, como es la defensa y protección de la infancia”.
creatura o criatura, emerge
lidad que un grupo de pésimos actores y peores gobernantes nos ha obligado a pasar. Que no nos vengan con aquellas frases demagógicas: “Las sentencias judiciales no se comentan”, “las institucio-
el niño con las primeras
nes deben funcionar”, o “el
categorías de: materia + vida +
sociedad occidental una de
cas violatorias de los Derechos
Gobierno no interfiere con las
psiquis + espíritu. Sin embar-
las más connotadas en la
Humanos más esenciales y
decisiones del Poder Judicial”.
go, el menor estará atado a su
auténtica toma de conciencia
plenamente universales.
En defensa de los niños y
disminuida capacidad, hasta
de estos derechos.
alcanzar, en el marco tempo-
Hemos ido en contra de
niñas mal tratados, abusados,
todas y cada una de las expre-
violados y asesinados de
faja de tierra, hemos sido
siones relativas a la peor de
nuestra patria trascendere-
informados de un trato abso-
las violaciones a los Derechos
mos más allá de las senten-
lutamente criminógeno para
Fundamentales, en palabras
cias afirme y ejecutoriadas,
con nuestros niños y niñas.
de mi querido maestro Grego-
montados hasta el infinito en
usos y convencionalismos
Más fuerte imposible. Un
rio Peces-Barba,- o simple-
los preciados vehículos de la
han puesto en diversos sitios
bofetón ha cruzado el alma y el
mente Derechos Humanos,
ética y la moral.
ro-espacial, lo que el hito jurídico político denominará, con el tiempo, mayoría de edad. Las reglas del trato social,
|REVISTA NOS | juLio 2017 |
Hoy, en esta larga y angosta
YO YO YEOE OO.....
CCRR EO... CR